+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES
26 de enero de 2021 Número: 14,808 Año: XLIII
Entrega rector reconocimientos del Ceneval
+
En evento realizado este lunes en la sala de juntas de rectoría, 16 egresados de la Universidad de Colima recibieron de manos del rector, José Eduardo Hernández Nava, el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), por sus notas sobresalientes en esta prueba. Este logro, dijo el rector, “significa no sólo entrar al selecto grupo de universitarios destacados a nivel institucional, sino formar parte de un reducido número de susten-
Página 8
RECONOCIMIENTOS.- En evento realizado este lunes en la sala de juntas de rectoría, 16 egresados de la Universidad de Colima recibieron de manos del rector, José Eduardo Hernández Nava, el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura, por sus notas sobresalientes en esta prueba.
Canacintra:
Prioridad en 2021, reactivar economía *Se buscarán alianza con sectores; es el principal reto, revela el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado, Kevin Tello López JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES Luego de asumir el cargo de presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Colima, Kevin Tello López aseguró que este gremio empresarial enfrenta grandes retos, pero que con el trabajo conjunto que se realice, se fortale-
cerá no solo a la cámara empresarial, sino a todas las empresas del estado. Recordó que Canacintra es un organismo empresarial donde están afiliadas las empresas dedicadas a la industria de la transformación, en donde se tiene interacción con los tres órdenes de gobierno, haciendo estrategias y planteamientos en el tema socioeco-
nómico. Uno de los principales proyectos con los que inicia esta nueva dirigencia es hacer alianzas tanto con empresas que se dediquen al mismo sector que Canacintra para hacer estrategias, también con instituciones educativas para temas como el empredurismo, en donde se abran las puertas a jóvenes que deseen iniciar
una empresa. También, hacer equipo con empresas pequeñas y medianas, para que junto con empresas grandes se pueda fortalecer la economía interna del estado. Respecto al apoyo que como empresas están otorgando a la sociedad en cuanto al tema de la pandemia, Kevin Tello puntualizó que cada
agremiado desde su trinchera, desde su empresa, está acatando todas las medidas requeridas por las autoridades de salud del estado, en donde se cuida tanto el negocio, como sus trabajadores, proveedores y clientes. “Brindar un servicio de excelencia con todos los protocolos sanitarios”, expresó.
Página 8
RETO.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, Kevin Tello López.
A pandemia
PRI: AMLO con Covid obliga a enfocar combate JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de que el propio presidente de México diera a conocer su contagio de Covid-19, el presi-
Página 8
Gobierno estatal evaluará los resultados del Censo del Inegi *Gobernador se reúne con el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Octavio Grageda Guzmán
C M Y
+
RESULTADOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en reunión con el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Octavio Grageda Guzmán, recibió los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, que este 25 de enero publicó dicho organismo público.
Con doce muertes
Salud: Inicia la semana con 39 casos nuevos de coronavirus JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 39 nuevos casos y 12 muertes por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 8 mil 472 positivos y 957 decesos, acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 12 defunciones ocurrieron en 7 hombres y 5 mujeres, entre los 45 y mayores de 65 años de edad; 7 estaban hospitalizados graves y 5 intubados; eran originarios de Colima, Comala, Cuauhtémoc, Manzanillo y Villa de Álvarez; uno de ellos foráneo que se atendía en Colima. Además se informa que 19 mujeres fueron diagnosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, de menos de 20
y más de 65 años de edad; 16 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizadas graves. Por residencia, 8 son de Villa de
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en reunión con el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Octavio Grageda Guzmán, recibió los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, que este 25 de enero publicó dicho organismo público. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal resaltó que el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 arrojó que en el Estado viven 731 mil 391 personas. Peralta Sánchez indicó que esta información es
muy valiosa y que el gobierno estatal realizará un análisis minucioso de cómo creció la entidad en los diversos rubros y en comparación con otros Estados. Agregó que los resultados del Censo del Inegi permiten a los gobiernos tomar mejores decisiones de política pública con base en información y en estadísticas. En tanto, Octavio Grageda entregó al gobernador la carpeta con los resultados tanto a nivel nacional como estatal de dicho censo, cuyos resultados se publicaron a nivel nacional este lunes 25 de enero de-
bido a los retrasos provocados por la pandemia del Covid-19 en el país. Además reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado brindó durante todo el proceso del levantamiento de datos del censo, que se llevó a cabo el año pasado. En esta reunión estuvo presente el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; la coordinadora general de asesores, Valeria Pérez Manzo; el director general de Planeación y Control del Gobierno del Estado, Eduardo Rosales Ochoa y el subdirector estatal de estadística del Inegi, Alfonso Radillo Contreras.
Álvarez, 5 de Colima, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Tecomán, una de Armería y una de Manzanillo.
Página 8
Por Covid-19
México rebasa barrera de las 150 mil muertes *Los casos confirmados superan 1 millón 771 mil CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este lunes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 150 mil 273, con el registro de 659 defunciones más, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 771 mil 740. José Luis Alomía, di-
rector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos negativos llegaron a 2 millón 250 mil 65; mientras que los estimados sumaron 1 millón 964 mil 840 y hasta el momento 1 millón 335 mil 876 personas se han recuperado. Además, se contabilizan 4 millones 443 mil 940 casos notificados.
COVID.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 150 mil 273, con el registro de 659 defunciones más, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 771 mil 740.
+
2
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ordena TEE al Congreso Local revisar el presupuesto del IEE *Se debe a que en el ejercicio 2021 está en curso la celebración del proceso electoral local, lo cual implica un incremento exponencial en las cargas de trabajo y requerimientos de recursos El Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó a la Quincuagésima Novena Legislatura Local que revise “y emita una determinación fundada y motivada”, por la que se le asignó un presupuesto inferior al solicitado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima El IEE había aprobado un anteproyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2021 por 145 millones 404 mil 705.35 pesos, sin embargo, el 26 de diciembre fue publicado en el periódico oficial “El Estado de Colima”, el decreto número 393 por el que se aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2021, en el que el Congreso asignó al instituto solo 132 millones 571 mil 180 pesos. Ello propició que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima promoviera “un Juicio Electoral (identificado con la clave y número JE-01/2021)”, por conducto de Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, en su carácter de Consejera Presidenta y Representante
legal de dicho instituto, en contra del Congreso del Estado de Colima por la aprobación del Decreto número 393, relativo al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Colima, correspondiente al Ejercicio fiscal 2021, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el pasado 26 de diciembre de 2020 En sesión del Tribunal Electoral del Estado de Colima se resolvió por unanimidad de sus integrantes ordenar al Congreso
que en un plazo máximo de 20 días naturales, analice, discuta y emita una determinación fundada y motivada respecto de la propuesta de asignación e recurso al IEE. En la sentencia se señala que el IEE había aprobado un anteproyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2021 por 145 millones 404 mil 705.35 pesos. Sin embargo, el 26 de diciembre fue publicado en el periódico oficial “El Estado de Colima”, el decreto número
393 por el que se aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2021, en el que el Congreso asignó al instituto solo 132 millones 571 mil 180 pesos. El resolutivo aprobado por las magistradas y magistrado del TEE, orde-
Impulsamos acciones asertivas en apoyo a adultos mayores
El ciudadano Daniel Torres González acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para presentar una queja ante el titular de la misma, Roberto Chapula de la Mora, para que la Ciapacov evite realizar más cortes completos del vital líquido. Ayer, el quejoso dijo
Azucena López Legorreta:
*Jóvenes Aliados entregan dotaciones alimentarias de campaña “Comparte tu Alimento”
na al Congreso para que en un plazo de 20 días naturales, analice, discuta y emita una determinación sobre la asignación de recursos al IEE, considerando que en 2021 se celebra un proceso electoral local. Las elecciones, resalta el resolutivo, implica
un incremento exponencial en las cargas de trabajo y requerimientos de recursos de parte del IEE. Así, el dictamen pide al Congreso tener como base de ese análisis la propuesta de 141 millones 404 mil 705.35 pesos, “considerando que la propia parte actora reconoce que el Ejecutivo le autorizó una ampliación para el Ejercicio Fiscal 2020, mismos que se utilizaron para el pago de pasivos de esa anualidad y que originalmente estaban contemplados en el Anteproyecto de 2021”. Tras pedir que el Congreso informe al TEE del cumplimiento de la resolución, ese organismo pide a la Secretaria de Planeación y Finanzas que “entregue puntualmente al IEE las partidas presupuestales en los términos dispuestos en la normativa estatal”.
En VdeA
Piden ciudadanos evitar más cortes completos de agua RENÉ SÁNCHEZ
que acudió a dicho organismo en su lucha por defender los derechos humanos de los villalvareses. “Acompañado de mi amigo Kique Puga, me reuní con Roberto Ramírez, presidente de la CEDH”. En sus redes sociales, Torres González expone que pidió a la CEDH atienda todos los cortes completos de agua del mu-
nicipio de Villa de Alvarez, pues éstos “son completamente violatorios y además injustos en estos tiempos de pandemia. Me dio mucho gusto que la CEDH se pronuncia en contra de estas acciones y además se pone a las órdenes de recibir a todos los villalvarenses que sean afectados por Ciapacov por estas acciones”.
En Tecomán
Aprueba cabildo presupuesto de egresos para ejercicio fiscal 2021
Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, destacó que el gobierno municipal que encabeza su esposo
Leoncio Morán Sánchez, impulsa acciones asertivas en apoyo a los adultos mayores con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida; lo anterior, en el marco de entrega de
La secretaria del Trabajo, Esperanza Hernández Briceño, y la directora de Empleo, Dulce Lina Campos Grimaldo, participaron en una reunión con sus homónimos del país, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños López y Donaciano Domínguez Espinoza, encargado del Servicio Nacional de Empleo, con la finalidad de dar a conocer la forma en la que se continuará trabajando durante el 2021, buscando fortalecer la reactivación económica en todo el país.
dotaciones alimentarias a este grupo social que se reúne en el jardín de La Albarrada. Al respecto, informó que se llevó a cabo la entrega de alimentos al denominado club social de adultos mayores, quienes su principal objetivo es mantenerse unidos, apoyarse mutuamente y buscar mejores condiciones para vivir plenamente ésta etapa de su vida. En este tenor, el voluntariado de Jóvenes Aliados, bajo la coordinación de Rosa Elena Garrido, les entregó a cada uno de los miembros, una dotación alimenticia, gracias a las donaciones de empresas y personas aliadas a la campaña “Comparte tu Alimento”. Finalmente, Azucena López Legorreta felicitó al grupo de adultos mayores por organizarse, apoyarse y mantenerse unidos y ratificó su compromiso como titular del DIF Municipal Colima y de su esposo el alcalde Locho Morán, de seguir trabajando en pro de un mejor Colima.
En el marco de la Quincuagésima Octava Sesión Extraordinaria del H. Cabildo Municipal, que se llevó a cabo este lunes de manera virtual a través de la plataforma zoom, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por mayoría el presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, por la cantidad de 498’200,000.00 (cuatrocientos noventa y ocho millones doscientos mil pesos 00/100 m.n.). Dicho presupuesto proviene de impuestos, derechos, productos,
aprovechamientos, participaciones y aportaciones y es el instrumento rector del gasto del H. Ayuntamiento de Tecomán, que además autoriza como partidas de ampliación automática, todas las relacionadas con aportaciones de seguridad social, prestaciones laborales, servicios de energía eléctrica, servicio telefónico, mantenimiento y refacciones de maquinaria y vehículos, combustible y lubricantes. El presupuesto de egresos cumple con las
disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y tomando en cuenta la Ley de Coordinación Fiscal en lo que respecta a la correcta aplicación de los fondos y recursos federales coordinados. Por lo tanto, cumple con la generación de un balance presupuestario sostenible, ya que establece un equilibrio presupuestario entre los Ingresos y egresos del Municipio de Tecomán, Colima, para el Ejercicio Fiscal 2021.
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Con precios accesibles
DiDi llega a Colima y Manzanillo *En apoyo a la comunidad médica, también estará disponible DiDi Hero, el programa con descuentos de viajes para el personal médico en el marco de la pandemia Covid-19 DiDi, la plataforma de movilidad inteligente líder a nivel global, anunció su llegada a las ciudades de Colima y Manzanillo, donde ofrecerá servicios de movilidad segura y a precios accesibles para los habitantes y visitantes de las localidades a través del servicio DiDi Express. Mientras que, en un esfuerzo por apoyar al personal médico, DiDi Hero, el programa con cupones de descuento para que el personal médico se traslade seguro, también estará disponible desde el primer día de operación. “Mañana, martes 26 de enero iniciamos operaciones en Colima y Manzanillo, y lo hacemos con el objetivo de acompañar a los habitantes en cada traslado. Sabemos que es momento de mantenernos seguros y no bajar la guardia. Por ello, nos llena de orgullo llegar y ofrecer a todas las personas que tienen que salir un servicio cómodo, seguro y a precios accesibles. De igual manera y empatizando con el
sector médico, activamos DiDi Hero en ambas ciudades”, comentó Richard Farr, Director de Operaciones de DiDi en México. Los pasajeros que decidan utilizar el servicio de DiDi, contarán con óptimas medidas de protección para mitigar riesgos de contagio, ya que la app cuenta con un sistema de verificación de uso correcto del cubrebocas por parte
del conductor, así como validación de procesos de sanitización del vehículo. Una vez que el sistema aprueba ambas medidas, el conductor puede empezar a recibir solicitudes de viajes. Adicionalmente, durante los primeros cuatro días de operación, los pasajeros disfrutarán de atractivas promociones de lanzamiento, como descuentos que van del 25%
al 50% en cada viaje, para que se trasladen seguros y con los mejores precios, y Día DiDi el primer viernes del servicio, el 29 de enero, con un cupón de hasta $50 pesos para un viaje. De igual manera, a partir de mañana, el personal médico, de enfermería, administrativo y de mantenimiento de los centros de salud podrá acceder a DiDi Pasajero, darse de
alta en el programa DiDi Hero y viajar seguros con 2 cupones diarios de hasta 15% de descuento en cada viaje. Este programa está disponible desde abril del año pasado en todas las ciudades donde DiDi tiene presencia y, a la fecha, ha entregado más de 5 millones de viajes gracias a 43 mil conductores voluntarios, beneficiando a 81 mil trabajadores de la salud. En un esfuerzo de apoyar la economía de los habitantes y ofrecer una opción de autoempleo, los conductores registrados en la plataforma podrán tener ganancias garantizadas de hasta $10,000 pesos durante la semana de lanzamiento, con una tasa de servicio de 0% durante el inicio de operaciones, con lo cual podrán mejorar sus ganancias. DiDi tiene el compromiso de ofrecer viajes seguros, los conductores y pasajeros que utilicen la plataforma estarán acompañados en cada viaje con las funciones del Centro de Seguridad, como:
*Verificación de usuarios con reconocimiento facial. *Anonimización de teléfonos. *Compartir viaje hasta con 5 contactos de confianza que verán en tiempo real el recorrido. *Monitoreo del viaje en tiempo real para detectar paradas imprevistas, muy largas o con trayecto repentinamente extendido, con alertas a Soporte DiDi. *Grabación de audio durante el viaje. *Cobertura adicional al seguro del vehículo. *Soporte DiDi disponible 24/7 para atender las solicitudes de los usuarios por teléfono, correo o app. *Acceso al botón de emergencia con línea directa al 911. Con Colima y Manzanillo, DiDi opera en 43 ciudades en México. DiDi actualmente cuenta con más de 31 millones de conductores en todo el mundo y realiza más de 60 millones de viajes diarios a través de Asia, Latinoamérica, Australia y Rusia.
Gobierno del Estado y API analizan proyectos *Para mejorar el desarrollo de Manzanillo
En cajero automático
Policías detienen a dos; despojaban a usuarios La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvieron a un sujeto como imputado de los delitos de robo con violencia, lesiones y ataque peligroso, durante los recorridos de prevención y vigilancia que la Policía Estatal realizaba en la colonia Perla de Occidente en Manzanillo. El imputado, identificado por la parte afectada, fue señalado como probable responsable de robo con violencia a una tienda abarrotes, en donde amenazó con un arma punzo cortante a la mujer que atendía el comercio, por lo que los elementos estatales en apego a los protocolos establecidos revisaron al sujeto, no sin antes haberlos amenazado con atacarlos con el arma blanca que portaba. En atención a un llamado de emergencia por parte de elementos de seguridad privada de una institución bancaria ubicada al norte de la capital colimense, la Policía Estatal, arrestó a dos sujetos como imputados del delito de falsificación y uso de documentos falsos, ya que durante su permanencia en la zona de cajeros del banco despojaron de sus tarjetas departamentales y bancarias a las personas que acudían a realizar algún movimiento financiero. Luego de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, a los imputados les aseguraron varias tarjetas y una cantidad importante de dinero en diferentes denominaciones, por lo que fueron
consignados ante la autoridad ministerial. Como resultado de los patrullajes en barrios y colonias de los municipios de la entidad, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, luego de que le aseguraron una lapicera percutora y un cartucho útil. En otro hecho, los elementos de la SSP, arrestaron a un hombre identificado como conductor de una mototaxi, como imputado de los delitos de ultrajes a la autoridad y resistencia de particulares, toda vez que adoptó una conducta agresiva e intentó golpear a los trabajadores de la Secretaría de Movilidad y de la Policía Estatal. Derivado de la revisión que aplicaron a su persona en apego a los protocolos establecidos, la autoridad aseguró un cuchillo. Luego de que un sujeto intentó salir de un supermercado con mercancía sin pagar, las fuerzas estatales, detuvieron a un sujeto como imputado del delito de robo, tras ser retenido por personal de seguridad privada del establecimiento, quienes dieron seguimiento a la conducta sospechosa que asumió al ingresar al negocio. Como resultado de patrullajes preventivos y despliegues operativos, las fuerzas de seguridad, aprehendieron a cinco sujetos como imputados de los delitos contra la salud, robo, violencia intrafamiliar y homicidio culposo.
MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Salvador Gómez Meillón analizaron los nuevos proyectos estratégicos que benefician tanto al puerto como al municipio de de Manzanillo, los cuales fueron autorizados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Uno de los proyectos para mejorar la relación puerto-ciudad es un sistema vial y carretero de ingreso al puerto, que incluye ampliación de libramiento, con incorporaciones por la carretera Jalipa-Pez Vela, además de rehabilitaciones de otras vialidades para agilizar el tránsito vehicular y favorecer la separación de flujos, es decir, que los particulares no tengan que transitar por las vialidades del transporte de carga. Asimismo, el gobernador y el director de la API revisaron un segundo proyecto, que es el sistema de alivio pluvial al recinto portuario para evitar las inundaciones, en el que se desarrollarán algunas obras en la Laguna del Valle de las Garzas, en la avenida Tapeixtles y en colonias aledañas al recinto portuario. Este proyecto del ámbito pluvial forma parte de las obras compensatorias para atender el tema de la Laguna del Valle de las Garzas. Dichos proyectos, que se encuentran en la etapa técnica, están enfocados a mejorar la relación del puerto-ciudad, para beneficiar a la población manzanillense y hacer más competitivo el puerto.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Salvador Gómez Meillón analizaron los nuevos proyectos estratégicos que benefician tanto al puerto como al municipio de de Manzanillo, los cuales fueron autorizados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Para mejorar capacitación digital
Inaugura UdeC Jornadas Académicas para docentes Al inaugurar las Jornadas Académicas 2021, el coordinador general de Docencia de la Universidad de Colima, Carlos Eduardo Monroy Galindo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que a más de 300 días de suspensión de las actividades académicas presenciales por la pandemia, “si vemos que todos los procesos han cambiado, entonces algo que también debería cambiar son nuestras formas de aproximarnos a la enseñanza, a la educación y a lo que hacemos como profesores y directivos de las escuelas y facultades”. Las Jornadas Académicas 2021, dirigidas a profesores y profesoras de la UdeC, se estarán realizando desde este lunes 25 y hasta el próximo 5 de febrero. Llevan por tema “La práctica docente en ambientes virtuales de aprendizaje”. En la inauguración, Monroy Galindo comentó que no es posible decir que nada más se pasó del salón de clases a la computadora, “eso sería irreal, ilógico; hemos visto que nuestra vida ha sido tocada en todos los niveles, en todas las esferas, lo que significa que no podemos dar ese paso en automático. No es sólo un asunto de adaptación tecnológica, de procesos, estructuras, servicios o de equipamiento, sino también un proceso de desarrollo personal, de adecuación personal,
emocional, social y familiar”. En este sentido, destacó, las Jornadas Académicas se prepararon para acompañar a las y los profesores y seguir avanzado en el proceso de desarrollo y de mejora continua. Carlos Eduardo Monroy resaltó que, durante estos más de 300 días, “los docentes han podido demostrar que son una comunidad activa, pujante, comprometida, responsable, y que buscan las formas de hacer cada vez mejor las cosas; por eso estamos aquí en estas jornadas. No es algo sencillo; hay días en que flaqueamos, pero precisamente si nos damos cuenta que estamos juntos, podemos también avanzar juntos”. Por su parte, Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico de la UdeC, señaló que para quienes trabajan como docentes ha sido un reto modificar la organización de los programas de asignatura, luego reorganizarse con sus compañeros de semestre y después elegir las estrategias de enseñanza para trabajar mediante las tecnologías, además de replantearse las actividades familiares para conciliar familia y trabajo. Comentó que la tecnología pone un sin fin de posibilidades al alcance para ofrecer a las y los estudiantes videos, podcast, juegos e info-
gráficos, “y ese tipo de competencias se les demandará pronto a todos los profesores, por eso la ANUIES ya trabaja en la definición de criterios para evaluarlas”. Por último, Martha Chávez manifestó que, en este ciclo de capacitación, se pretende reforzar las habilidades digitales, tratar de entender los aspectos emocionales y armonizar el trabajo en casa y la salud de profesores, coordinadores académicos, asesores pedagógicos y trabajadores universitarios, “que hoy son también maestros en casa. Como parte de las jornadas habrá dos seminarios: “Diseño de la práctica docente en ambientes virtuales de aprendizaje” y “Habilidades y recursos docentes en ambientes virtuales de aprendizaje”, así como más de veinte cursos, cursos-talleres y el ciclo de cine “Reflexión de la práctica docente”. También habrá un espacio nuevo titulado “Tecnopills (tecno-píldoras), eventos autogestionables”, a través de la plataforma EDUC, donde se abordarán temas como la Etiqueta digital para el aula, Evaluación con juguetes digitales y Reportes dinámicos para la práctica docente. Todos los eventos se realizarán en línea a través de las plataformas Zoom, EVUC, Classroom, CENAT y Google Meet.
4
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Al alza
L
a Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, que encabeza Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, reconoció que en las tres últimas semanas del presente año “se han incrementado los casos de Covid-19” e incluso “se tiene una tendencia al alza”. La titular de la SSyBS en la entidad, en su videoconferencia de prensa celebrada este lunes, dio a conocer que el número de casos de Covid-19 “se incrementó y se mantiene con tendencia al alza en positividad, casos activos, hospitalizaciones y muertes”. De hecho, ejemplificó, tan solo este fin de semana se registraron 110 nuevos contagios y 16 fallecimientos a
causa de este virus. Ahora bien, según las autoridades del ramo, la ocupación hospitalaria se ha mantenido, pero no puede perdurar buen tiempo en el mismo porcentaje y sí en cambio dispararse, no al grado de colapsarse el sistema de salud en el estado, como ocurre en otras entidades federativas en el país, pero sí a generar estragos. Pese al adverso escenario en la entidad, la situación es reversible solo actuando con la responsabilidad del autocuidado; si no se da esta situación, difícilmente podremos salir del color naranja (alto riesgo) y, menos aún, del rojo (máximo riesgo), en el semáforo epidemiológico.
Coordenadas Políticas
Por desgracia, en Colima, México y todo el mundo tenemos gente necia a la que no le importa exponer a los suyos y poner en riesgo a los demás. Por tanto, amables lectores, valga la siguiente pregunta: ¿Siguen creyendo que si usan mascarilla darán imagen de debilidad o de miedo? No va por ahí la cuestión. Nos falta, luego entonces, un poco o un mucho de sensatez, de sentido común y de responsabilidad social. No vivimos de manera aislada, sino formamos parte --por fortuna o no-- de un conglomerado social. ¿Es muy difícil entender eso? A juzgar por las circunstancias infaustas, parece que sí.
¡Por un Legislativo ocupado, no preocupado por la gente!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
as y los integrantes de la LIX Legislatura hicieron un exhorto para que, de manera obligatoria, tanto choferes del servicio de transporte público, como los usuarios de este, usen, de acuerdo con las especificaciones en materia de salud, el cubrebocas debido a la pandemia que se mantiene por la presencia del SARS COV2 (COVID-19). Lo anterior luego de anunciar un monitoreo realizado durante los 3 días del fin de semana pasado, en el cual se encontró que el 70 % de los conductores, no utiliza el cubrebocas, aun llevando pasaje, lo cual significa un riesgo inminente, pues el transporte público es una actividad esencial utilizada por la mayoría de la población. La siempre diputada Ma. Remedios Olivera Orozco dijo que se deberán implementar acciones conjuntas y mecanismos de operación en el servicio de transporte público individual y colectivo, por ello exhortó al titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima y a cada uno de los titulares de las direcciones de Seguridad Pública y Vialidad de los diez ayuntamientos de la entidad, para que verifiquen el cumplimiento de la Ley que Regula el Uso de Cubrebocas y demás medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad por el virus SARS-COV-2 (COVID-19). Olivera Orozco con la sensibilidad que le caracteriza destacó que las autoridades policiacas y de vialidad deberán verificar el cumplimiento de dicha Ley en los choferes y que deberán concientizar a los usuarios del transporte público sobre el uso correcto del cubrebocas. Refirió que se deberá seguir haciendo, como medida preventiva, el monitoreo para constatar el cumplimiento de esta, hasta en tanto continúe la declaratoria de emergencia en el Estado de Colima, con motivo de la pandemia. La también ex dirigente estatal del PAN, manifestó que una vez aprobado el exhorto se les comunicará a las autoridades mencionadas para los efectos administrativos correspondientes: Rafael Martínez Brun, Titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado y a los titulares de las direcciones de Tránsito y Vialidad de las 10 administraciones municipales. Olivera Orozco indicó que es necesario insistir en las medidas de cuidado contra el virus, por ello a través del Congreso del Estado se trabajará para coadyuvar en la disminución de la enfermedad. Finalmente, la legisladora local por MC reiteró que es preocupante que no se utilice el cubrebocas en el servicio de transporte, y máxime cuando es una obligación por Ley. ¿Y saben qué? ¡Tiene razón la diputada, Remedios Olivera Orozco! ¡Se requieren tomar medidas urgentes para qué el transporte público deje de ser un preocupante foco de contagio de COVID-19! ¡Qué bueno que el Poder Legislativo se ocupe y no solo se preocupe por la salud de la sociedad colimense!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Quien con pandemia o sin pandemia sigue ofreciendo resultados es la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González quien dio respuesta a peticiones que personas de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Comala realizaron a la institución de asistencia social, donde entregó sillas de ruedas, medicamentos, apoyos alimentarios, dotaciones de suero y un apoyo escolar, impulsando con esto su bienestar y economía familiar; además de contribuir en su salud emocional, a través de charlas psicológicas, impactando de forma integral en una mejor calidad de vida. ¡Bien, muy bien por Margarita Moreno González, quien se sigue ganando su lugar en las boletas electorales, mirando al primer domingo de junio de 2021! ¡Enhorabuena!... 2.- En días pasados, salió a escena con la mesura que le caracteriza el rector electo de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, quien consideró que el objetivo principal del actuar rectoral en nuestra máxima casa de estudios en la entidad es mantener la estabilidad, tranquilidad y armonía. Para el ex Secretario General de la UdeC es necesario y fundamental el impulso a la academia e investigación, así como la extensión de la cultura. A menos de una semana de su toma de protesta, el próximo lunes 1º de febrero, Torres Ortiz Zermeño expresó que también es imperante la relación con los trabajadores de la máxima casa de estudios, es por eso que ya se ha reunido con todos los sectores que la integran, con el propósito de fortalecer el vínculo necesario para trabajar
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
de la mano, de manera coordinada, en armonía en beneficio de la Universidad. Y cito textual al próximo Jefe Nato de la UdeC: “Yo soy trabajador de la Universidad, la condición de rector no me quita la condición de trabajador y vamos a trabajar de la mano, en armonía y en beneficio de la Universidad”. Respecto a la situación financiera por la que atraviesa esta institución educativa, el rector electo Christian Torres Ortiz Zermeño aseveró que es una condición en la que se encuentran todas las universidades públicas del país, “una situación compleja, pero en la que se estará trabajando y organizando para salir adelante con los recursos que tenemos”. ¡Buen mensaje envía a la sociedad colimense el rector electo de nuestra máxima casa de estudios en la entidad, Christian Torres Ortiz Zermeño! ¡Mensaje de mesura, también de certidumbre y optimismo, mirando con renovado ánimo al futuro, a una nueva etapa de trabajo para la Universidad de Colima bajo el liderazgo de Christian Torres Ortiz Zermeño!... 3.- Al acudir el sábado pasado, sábado 23 de enero al Foro “La Villa que Queremos”, realizado en la Casa de la Cultura del municipio villalvarense, la virtual o futura abanderada de Morena a la gubernatura, Indira Vizcaíno Silva, refirió que la realización de foros municipales por parte del Consejo Estatal del partido, viene a “enriquecer este proyecto para la transformación de nuestro estado”. Vizcaíno Silva destacó que quienes participaron en las mesas de análisis, “vienen de las principales colonias y comunidad, esto permite llegar a la campaña con un proyecto construido de abajo para arriba, como dice nuestro Presidente, se construye de las y los colimenses para las y los colimenses”. La también diputada federal con licencia ahondó sobre lo “motivador que va a ser este proceso”, pues hay personas en las comunidades, “con muchas ganas de apoyarnos”. ¡Buen ejercicio de acercamiento del Consejo Estatal de Morena, para que la virtual o futura candidata a la gubernatura, Indira Vizcaíno Silva estreche vínculos o relaciones con quienes militan o simpatizan con el partido que a nivel nacional encabeza nuestro paisano, Mario Delgado Carrillo! ¡Ya después la también ex delegada de Programas para el Desarrollo de Colima se acercará con la sociedad colimense en general! ¡Primero es el trabajo con la gente de casa, quizá el mayor reto para quien puntea en las diferentes encuestas presentadas a la opinión pública hasta el momento!... De manera textual. Un dato que debe ser destacado, indudablemente y es que la Policía Municipal de Colima despunta, a nivel nacional, respecto a los resultados que arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta encuesta mide los avances que tienen las instituciones policiales y se evalúan a 70 ciudades del país. En días pasados, la ENSU publicó los indicadores sobre el tema de victimización, en los que se le cuestiona al ciudadano sobre si ha sufrido un robo en vía pública. Y cito textual al comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del municipio de Colima, Alejandro González Cussi: “Ha habido una tendencia muy importante en Colima, de mantenernos en los primeros lugares, y hoy somos la ciudad con menos robos y asaltos en vía pública, a nivel nacional, reconocido por INEGI. Son indicadores muy importantes, porque desde el principio, la preocupación del alcalde Leoncio Alfonso Morán Sánchez, es, por supuesto, cuidar a los ciudadanos, pero también cuidar su patrimonio y cuidar mucho el espacio público”, destacó. González Cussi señaló que en el caso concreto, del último trimestre de 2020 (octubre-diciembre), la Policía Municipal de Colima también se ubicó como la segunda más honesta, a nivel nacional. ¡Lo informado refiere que en materia de seguridad y justicia cívica se trabaja bien en el municipio de Colima! ¡Y cobra mayor relevancia, porque lo informado es de una fuente confiable, resultados que arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)! ¡Un plus estoy cierto para el gobierno municipal de Leoncio Alfonso Morán Sánchez, también respetable aspirante a la gubernatura, quien sin ánimo de molestar o incomodar, me sigue pareciendo mejor primer edil que candidato, quizá porque no me simpatiza su ‘aislamiento’ o carencia de una política de alianzas, con miras a la jornada electoral del 1er domingo de junio de 2021!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid. Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 31.3.55.70 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima.
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reflexiones de vida
Diálogo Político
Como el canto de un pajarillo
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Eduardo Lomelí
E
speraba impaciente esa entrevista, un guerrero de vida se encontraba ante mis ojos, la conductora Amparo Álvarez daba inicio con aquella investigación dirigiéndose con el respeto obligado a un gran pilar de la sociedad colimense, Mario Cortés Avalos mostraba un poco de nerviosismo al tener que hacer frente a un pasado doloroso, al preguntar la entrevistadora después de dar la bienvenida al tenor. -Maestro, ¿cómo fue su infancia?-. La respuesta fue inmediata, sin preámbulos por parte del tenor colimense después de mandar bendiciones a las personas conectadas a esa transmisión en vivo. -Mi infancia era normal lo fue así hasta los cuatro o cinco años de edad, mis pies respondían con la normalidad de cualquier niño de mi edad, a mi vida llegaría una enfermedad que me incapacitaría de por vida, hacer frente a la poliomielitis-. Con profundo suspiro la entrevistadora escuchaba mientras Mario Cortés robaba historia a su niñez. -Mis pies eran como dos trapos, con facilidad lograba ponerlos sobre mis hombros, de la cintura hacia abajo no existía control en mi cuerpo, mi madre desesperada al ver mi situación y la carencia económica intentaba todo remedio que a sus oídos llegara de vecinos o personas que conocía, nuestro alimento eran tortillas duras recalentadas en aquel comal que se encontraba sobre la leña acompañadas de té de limón. -¿Cómo logró superar la incapacidad maestro?-. Intrigada exploraba Amparo Álvarez ajena a las respuestas que recibiría, rompiendo el breve silencio que reinaba entre las dos personas que se encontraban en cuadro de entrevista respondía el maestro. -Mucho se ha señalado que las discapacidades existen en las manos, los pies, en alguna parte de tu cuerpo pero en realidad la más preocupante de éstas es la que existe en tu mente si en tu cabeza existe la idea del triunfo podrás enfrentar cualquier adversidad por grande que esta sea, pero si no es así, el más mínimo tropiezo pondrá en problemas tu existencia-. Las respuestas de aquel hombre venían respaldadas por verdades indiscutibles, la entrevistadora profundizaba sobre su fuerte talento artístico. - Mario ¿y cómo nace en usted la inquietud por el canto, de donde surge esa voz tan privilegiada?-. -Desde muy pequeño admiré el silbar de los pajarillos y me gustaba tararear canciones, con la discapacidad en mis piernas subía a los árboles, buscaba una rama firme una que diera seguridad a mi cuerpo, una vez logrado el objetivo cantaba, me sentía uno de esos pajarillos, Dios me privilegió regalándome la entonación de las aves, no fue fácil amiga, en contadas ocasiones tuve que hacer frente a burlas y humillaciones, me paraba frente a los compañeros de la escuela sosteniéndome de una pequeña barda para cantar y de mis ojos rodaban lágrimas, de esa manera se representaba el miedo que me abordaba al esperar la burla de mis compañeros, pero no ocurría eso si no todo lo contrario, me cubrían de aplausos y ahí descubrí la chispa del alma, esa luz interna que deposita en ti la fortaleza para enfrentar cualquier adversidad-. Ni la conductora ni yo dábamos crédito al testimonio valeroso del maestro, solo nos mirábamos sorprendidos mientras él continuaba al preguntarle sobre sus logros artísticos. -¿Cuáles son los triunfos que ha alcanzado en su vida artística y personal? -En mi vida personal conocer a Dios, darme cuenta de lo que puedo lograr con la luz interna que proviene del alma, mi vida artística me ha permitido pisar grandes e importantes escenarios como lo son el estudio de Siempre en Domingo, la Sala Mayor de la Cultura en la República Mexicana, el espacio de Bellas Artes, aunque al decir verdad, para mí es tan importante una elegante plataforma como cantar sobre una banqueta, la pasión y amor que siento por lo que realizo me da la oportunidad de disfrutarlo de la misma manera. Fue una entrevista de una hora que se convirtió en un breve suspiro ante tanto aprendizaje de vida, Amparo Álvarez cerraba su entrevista no queriendo hacerlo, yo de mi parte hubiera dado una hora más. Nuestro agradecimiento, respeto y admiración al maestro, tenor y compositor, Mario Cortés Avalos.
5
Desconfianza, miedo a creer
I
mposible saber cuál es mayor, no dar por cierto lo que dice el presidente López Obrador o el miedo a que esté mintiendo, él mismo informó a la nación y al mundo que está contagiado de Covid-19, los síntomas son leves y está siendo atendido por un equipo de médicos altamente calificados, la reacción es enorme de quienes no creen, además de que muchos afirman sin pruebas que el primer mexicano ya se vacunó cuando llegaron las Pfizer, él y su familia. Los mexicanos, como la mayoría de los pueblos del mundo, tenemos memoria y no son pocos los que han estado recordando lo que desde marzo del año pasado el propio presidente y el doctor Hugo López-Gatell han dicho a los connacionales. De ahí la desconfianza. ¿Miedo?, pánico, ¿qué ocultan?, ¿por qué derrapan tanto al abordar tan importante información? El pasado domingo, cuando nos enteramos del mensaje del señor presidente, escuché todo tipo de opiniones, ninguna le daba crédito a que fuera cierto, sustentaban su afirmación en las repetidas mentiras en las que han caído los multicitados personajes, en los errores para combatir la pandemia, en las fallas de la estrategia para la vacunación, en la lentitud con la que se está protegiendo a los sectores vulnerables como doctores, enfermeras, al Sector Salud. Qué bueno, se cumplió ya un mes de las primeras personas vacunadas y les toca la segunda dosis, pero restan miles que están en lista de espera, seguirán los maestros de Chiapas y luego los viejitos. Mis contemporáneos aseguran que para el próximo mayo no habremos sido protegidos. A pesar de estar recluido el presidente y de estar siendo atendido médicamente, sostuvo -según se informa- una plática con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, amigo de su igual mexicano, y cerraron trato con la compra de 25 millones de dosis de Sputnik-V, vacuna infalible, no aprobada aún por los organismos internacionales de salud. Como dije, es muy probable que sea cierto, pero el terreno de la duda o de la desconfianza es fértil por los argumentos líneas arriba mencionados. Total, que el presidente está contagiado y deseamos una gran mayoría de mexicanos que se cure y pronto, que se corrijan las estrategias, que se deje la politiquería a un lado y el miedo a no ganar mayoría en la Cámara Baja del Congreso de la Unión. Tenemos miedo y se desconfía del sector gubernamental.
La verdad detrás del COVID-19 de AMLO
A
ndrés Manuel López Obrador dio positivo a COVID-19. El fin de semana estuvo con Marcelo Ebrard Casaubón, Alfonso Romo y la traductora de Presidencia, Lilia Rubio, durante la llamada a Joe Biden. En distintos eventos, acompañó al titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, y al de Marina, José Rafael Ojeda Durán; a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; a Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional y Javier May, secretario de Bienestar, entre otros funcionarios de menor nivel. AMLO no usó cubrebocas ni guardó la sana distancia. Además es hipertenso, tiene 67 años y en 2013 tuvo un infarto al miocardio. Todas las comorbilidades que aumentan el riesgo para un enfermo de COVID-19. Su salud y la de su gabinete en medio de la pandemia es un asunto de Estado. Un hombre público, cuyas decisiones marcan el destino de un país, ya no se pertenece (como dice él). Con mayor razón su vida es una expresión de la voluntad democrática de quienes votaron por él, pero sobre todo, del destino de 130 millones de mexicanos que ahora gobierna. «El hombre no es ni ángel ni bestia», dice Blais Pascal, «y la desdicha quiere que quien quiere hacer de ángel haga de bestia». La pandemia nos recuerda justo esto: nuestra medianía como hombres vulnerables a un virus. Tras conocerse la noticia, una teoría conspiracionista circuló de inmediato en redes sociales, sobre todo en cadenas de WhatsApp. Qué casualidad: AMLO se contagió cuando hay retraso en las vacunas, en medio del escándalo de su aplicación a Servidores de la Nación y tras la renuncia de Miriam Veras, Jefa del Programa de Vacunación Universal. También cuando alcanzamos cifras récord de defunciones por día (mil 803 el 21 de enero), cuando el COVID-19 está a punto de convertirse en la primera causa de muerte de los mexicanos y los nosocomios están al borde del colapso. AMLO se enfermó en el peor momento de la pandemia, dicen. Pero hay que reparar en un punto: cualquiera hubiera sido el peor momento de la pandemia. No hay fundamento para esta hipótesis salvo la «genialidad comunicativa» que muchos, injustamente, le atribuyen al Presidente López Obrador. Una cualidad cada día más cuestionable, cuyo eje es la negación de la realidad y la desinhibición palaciega de un hombre que enfrentará el virus hospedado en un palacio. Creer que el COVID-19 de AMLO es un invento sería minimizar la gravedad y realidad de la pandemia: se enfermó por incumplir las medidas sanitarias de su gobierno. Es una consecuencia directa de sus actos. Y debe ser una lección, más que motivo de sorna o revancha, para cada mexicano. No seamos irresponsables como el Presidente de México. Usemos cubrebocas. Guardemos la sana distancia. Quédate en casa.
6
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por confinamiento
Aumenta violencia familiar por confinamiento
*En Colima se ha disparado esta, al igual que los crímenes y violaciones contra menores, sostiene la organización Semáforo Delictivo “El confinamiento es una oportunidad para cometer crímenes, violencia familiar e incluso violaciones contra menores”, alertó la
organización Semáforo Delictivo, organismo de la sociedad civil que afirmó que “Colima se ha disparado la violencia familiar”, ocupan-
do en la actualidad el primer ligar nacional. Colima, Nuevo León, Ciudad de México, Baja California Sur y Coahuila fueron
los estados que más casos de violencia familiar presentaron por cada 100 mil habitantes. Al presentar los resultados de la incidencia delictiva en 2020, la organización Semáforo Delictivo destacó que la mayoría de los crímenes de alto impacto disminuyeron, sin embargo, la violencia familiar y la violación contra menores de edad no solo persistieron, sino que aumentaron. De acuerdo con los datos de Semáforo Delictivo, la violencia familiar aumentó un 5%. Los casos se redujeron en abril, pero repuntó los siguientes meses. Cada mes se denunciaron entre 15 mil y 20 mil casos de violencia familiar en el país sumando 220 mil 28 denuncias.
Archivo Histórico, primero en contar con firma electrónica a nivel nacional *Para certificación de documentos El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en su carácter de Presidente de la Junta de Gobierno del Archivo y el Secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, firmaron el Convenio Marco de Colaboración para Prestar Servicios de Certificación de la Firma Electrónica y Uso de Medios Electrónicos, el cual es celebrado entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración Pública y el Archivo Histórico del Municipio de Colima. La firma electrónica permitirá agilizar los procesos de certificación y entrega de documentos oficiales a la población, sin que salga de su casa. Tiene validez jurídica, agiliza la entrega de documentos a los usuarios, simplifica y automatiza la gestión documental, ahorra los costos del papel y fotocopiado y sobre todo este servicio está disponible para las personas de cualquier lugar del mundo. Locho Morán dijo que es importante este avance, el cual coloca al municipio de Colima a la vanguardia nacional. “Lo que hace esta firma de convenio es fortalecer las instituciones y esa es una responsabilidad que tenemos. Este evento tan sencillo se
vuelve histórico, porque somos el primer Archivo Histórico Municipal con esta firma electrónica que hace eficiente los servicios de certificación y uso de medios electrónicos que requiera la ciudadanía. Queremos que sigan hablando bien de nuestra tierra, que se hable de manera positiva”, comentó el Alcalde. Por su parte Kristian Meiners, en representación del Gobernador del Estado, destacó el trabajo coordinado que se ha realizado para generar más beneficios a la comunidad. “Debido a la pandemia es muy importante que fortalezcamos estos servicios digitales en línea y es muy bueno observar que la pobla-
ción se ha ido adaptando a todos estos cambios y obviamente bajo la situación que vivimos de riesgo de salud, es más seguro realizar todos los trámites y servicios de manera digital”. El Director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Noé Guerra Pimentel, refirió que ha sido un proceso de casi 10 años para por fin contar con una firma electrónica. “El gestor de esta iniciativa es mi compañero Francisco Zúñiga y ahora que estamos pasando por un periodo complicado, más que nunca es necesaria la implementación de este servicio digital. Para nosotros, para el Archi-
vo, es muy importante porque este avance nos ofrece grandes beneficios, que aprovechados, potencializan cualquier proceso tradicional que esté bajo soporte físico y nos brinda ventajas cualitativas y cuantitativas. Bienvenidos al futuro documental de los archivos históricos”, destacó Noé Guerra.
Invitan a las y los colimenses a afiliarse al Partido del Trabajo
En rueda de prensa, la coordinadora de afiliación en el municipio de Colima, Cony Lozoya Baeza, anunció que la campaña de afiliación a nivel nacional ya está en marcha y que en Colima se realizarán acciones para que la población conozca la trayectoria del Partido del Trabajo, su lucha social y su objetivo. “La intención de la campaña es invitar a afiliar a jóvenes, adultos, hombres y mujeres que quieran sumarse al partido, donde tengan la oportunidad de que juntos lleguemos a transformar Colima y poder ser la verdadera transformación” señaló. Anunció que se están visitando las colonias de los municipios, yendo casa por casa para platicar con las familias sobre el Partido del Trabajo e informar que, “el PT es un partido joven que por 20 años ha sido aliado del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y que ha participado en 3 ocasiones en compañía con nuestro presidente, por lo que se lucha en conjunto por lograr la verdadera cuarta transformación”. Cony Lozoya manifestó que debido a la campaña de afiliación, el senador Joel Padilla tuvo a bien darle el nombramiento de Coordina-
dora de Afiliaciones del municipio de Colima, para llevar a cabo los trabajos de acercar a la población la ideología del partido. Por su parte, el diputado local del Partido del Trabajo, Carlos Cesar Farías Ramos, señaló que la educación y el trabajo son dos elementos importantes que impulsa el PT para lograr la cuarta Transformación, “la meta es que en todas las casas las personas tengan la posibilidad de afiliarse, consecuentemente hablamos de toda la población de Colima capital, el PT tiene puertas abiertas y proponemos como elementos transformadores la educación y el trabajo”. Indicó que, como parte de la coordinación, estarán trabajando en equipo para invitar a toda la población de colonias y comunidades del municipio para que se sumen a impulsar la transformación de Colima desde el PT, señalaron que actualmente el partido cuenta con un padrón de más de 27 mil afiliados y que la intención es alcanzar como meta principal que toda la población de Colima sepa lo que el PT ofrece y se considere que son la mejor opción en la transformación de Colima.
Esta semana: Seidur
Iniciarán trabajos para Libramiento Colima Vía Rápida
Autores y Lectores de Colima Se unen a la pena de la familia de la compañera
Mónica Avila Pérez
Coordinadora de área de la Biblioteca Central Rafaela Suárez de la Secretaria de Cultura quien falleciera el 6 del presente mes Enero 26 de 2021
En la presente semana iniciarán los trabajos de limpieza para la construcción del Libramiento Colima Vía Rápida. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado, José de Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que iniciará muy lento con trabajos de limpieza y se desarrollará con los estudios de suelo. Refirió que estos trabajos iniciarán por la parte de la comunidad de Las Golondrinas, en el municipio de Colima, y continua-
rá hacia Cuauhtémoc. “Solo con limpieza y ya entregaron la primera parte del proyecto ejecutivo para revisión, los primeros 4 a 5 kilómetros y va el trámite normal”, acotó. Hizo notar que de acuerdo a lo programado se está en la etapa de permisos, en el que se reunieron tanto con la empresa el Ayuntamiento de Colima, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reiterando que la fecha pre-
vista para iniciar será en la presente semana. Sostuvo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está muy atento a la unidad de inversión, porque es una obra que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que le está dando seguimiento puntual a los compromisos. Sánchez Romo aseguró que hay un calendario que se compartió con la dependencia federal y están muy atentos a ayudar en cualquier tipo de trámite.
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En Tecomán
Imparten curso a motociclistas *La finalidad, evitar accidentes y generar mayor seguridad entre conductores y peatones El gobierno municipal de Tecomán, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía
A policía
Vinculan a proceso por delito de robo equiparado
Vial, preocupado por la gran cantidad de motociclistas que circulan por la ciudad, convocó a conductores de
motocicletas, sobre todo repartidores de diferentes comercios que operan en el municipio, así como público
en general, a una capacitación en materia de vialidad. La intención es generar una mayor educación vial, evitar accidentes y que quienes asisten a los cursos, puedan ser replicadores con conocidos y amigos cercanos de los temas aprendidos. El curso se estará llevando a cabo de manera constante, ya que en este primer día, se tuvo una muy buena respuesta por parte de los asistentes quienes expresaron sus dudas, a quienes les impartían el curso. Al final, los asistentes se mostraron interesados en que se sigan realizando estos cursos, debido a que muchos de ellos, expresaron un gran desconocimiento en temas viales.
Cofradía de Morelos se beneficia con obras *Con una fuerte inyección de recursos del FAIS 2020
*Se trata de un elemento activo de la policía de Guadalajara
En Colima, un policía que viajaba en un vehículo con reporte de robo, fue vinculado a proceso por parte del juez de control, durante la audiencia inicial en la que además le fue dictada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, como imputado en el delito de robo equiparado. De acuerdo con la carpeta de investigación, se trata de un elemento activo de la policía de Guadalajara quien fue detenido hace unos días por elementos de la Guardia Nacional, a bordo de un automóvil que contaba con un reporte de robo vigente. Por lo anterior, esta persona fue turnada al juez competente quien calificó de legal la detención, y en la audiencia inicial procedió a su vinculación, determinando un mes de plazo para que el Ministerio Público realice la investigación complementaria. La Fiscalía de Colima sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.
Insúa se integra a Movimiento Ciudadano para apoyar a Locho *Coinciden en señalar que dejan atrás diferencias que se presentaron en el pasado proceso electoral
OSCAR CERVANTES El ex presidente municipal de Colima, Héctor Insúa García, informó que se une a las filas del Partido Movimiento Ciudadano, para apoyar a Leoncio Alfonso Morán Sánchez en sus aspiraciones a la gubernatura de Colima. A través del Facebook de Movimiento Ciudadano, expuso que con Leoncio Morán Sánchez ha participado en diferentes procesos electorales. Indicó que a pesar de las diferencias que han tenido, aseguró que buscan un mejor Colima, don-
de dejarán los intereses personales a un lado. Por su parte, Leoncio Morán Sánchez le dio la bienvenida a Insúa García y reconoció su generosidad. Dejó en claro que ante las diferencias, existe un interés por Colima». Y agregó: «La suma de liderazgos de orígenes diferentes, tu liderazgo le aportará al proyecto y al estado, es ir a favor de Colima que es lo que nos interesa». Cabe hacer mención que este anunció lo encabezó Clemente Castañeda, presidente nacional de Movimiento Ciudadano.
En Ixtlahuacán
Edil entrega apoyos en el ejido 26 de julio RENÉ SÁNCHEZ
Con una gran participación de los ciudadanos beneficiados, autoridades del municipio de Tecomán entregaron este fin de semana importantes obras realizadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020. En Cofradía de Morelos, con una inversión de $ 90,000.00 pesos, alrededor de 24 familias se benefician con la instalación de 4 módulos de juegos infantiles, que se derivan del programa de rehabilitación de parques y jardines en localidades rurales. Ahí mismo, destaca la construcción y perforación de un pozo profundo de agua potable en donde se invirtieron $ 1´095,496.73 pesos, logrando abatir el proble-
ma de desabasto de agua que se venía arrastrando en esa población. De igual forma, se había rehabilitado ya, en Cofradía de Morelos, la cancha de futbol, con una inversión de $ 499,279.47 pesos, en donde se colocó el cerco perimetral de malla ciclónica, sistema de riego y entró, al programa de rehabilitación del sistema de iluminación en espacios deportivos de localidades rurales; logrando la Iluminación de una cancha deportiva; y se tiene contemplado la iluminación del campo de fútbol. Asimismo, se colocaron 50 luminarias led y acciones adicionales con una inversión de $ 192,500.00 pesos, recursos del FAIS 2020, dentro del programa de rehabi-
En patrullajes de seguridad
Detienen a dos al trasladar siete bolsas con marihuana En Querétaro, Querétaro, integrantes de la Guardia Nacional detuvieron a dos hombres que trasladaban alrededor de 46 kilogramos de aparente marihuana en los asientos y en la cajuela de su vehículo. Los elementos federales patrullaban sobre la carretera QuerétaroIrapuato y le marcaron el alto al conductor de un vehículo por infringir el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal al no portar el cinturón de seguridad. Al acercarse a la unidad para levantar la infracción correspondiente, los guardias nacionales
se percataron que expelía un fuerte olor a marihuana del interior de la unidad; el conductor accedió a que efectuaran una inspección de seguridad y fue así que hallaron en los asientos traseros y en la cajuela siete bolsas de plástico con el enervante. Al chofer y a su acompañante les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a Personas en Detención, se efectuó el llenado del Registro Nacional de Detenciones y junto con el enervante fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, quien determinará su situación jurídica y determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.
litación del sistema de alumbrado público en Localidades Rurales del municipio de Tecomán. Recordar que en esa misma localidad, también se rehabilitaron 600 m² de pavimento de empedrado en calle Netzahualcóyotl, entre calles Pípila y Moctezuma en la Localidad de Cofradía de Morelos, con una inversión de $ 267,434.06 pesos.
El presidente municipal Carlos Carrasco acudió a la localidad 26 de julio para entregar apoyo a 15 familias de la localidad registradas en el programa de Zapato Escolar Gratuito para niños de preescolar, primaria y secundaria, además de otorgar paquetes tecnológicos a pequeños productores de este ejido. Durante el evento, expresó que para su administración todas las localidades del municipio son importantes y deben recibir el beneficio de los programas sociales
en sus domicilios. “Estamos hablando que para ir a recibir un apoyo a la cabecera municipal, tardan aproximadamente una hora de camino, además de que se pierde el día de trabajo, por ello hemos venido hasta aquí para evitarles ese gasto y traerles el beneficio”, citó el munícipe. De acuerdo al comunicado, en dicho evento el alcalde fue acompañado por la síndico Lucía Rebolledo, la regidora Lesli Virgen, Adriana Lares, secretaria del Ayuntamiento, Uriel Acevedo, Contralor Municipal, y Martín Pineda, director de Planeación.
8
C M Y
+
Prioridad... “Otra perspectiva que se está buscando es analizar dónde se pueden generar más ingresos, sabemos que es complicado, se han cerrado varias puertas, pero también se han abierto muchísimas puertas más que muchas veces desconocemos y en ese sentido nos capacitamos, para saber qué hacer y a dónde vamos”, indicó. Resaltó que en Colima son 40 empresas las que conforman Canacintra, aunque ya se tienen varios prospectos para irlos sumando a este trabajo conjunto; “nuestra misión para terminar este año es contar ya con 100 empresas, haciendo alianzas y estrategias, en donde el compromiso no es solo contar con más agremiados, sino poder apoyar a este sector
+
dente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Manuel Romero Coello, le deseó pronta recuperación al mandatario estatal y consideró que es momento idóneo para que el gobierno federal enfoque la mayor de las atenciones al combate de la pandemia. “Los mexicanos queremos que le vaya bien al presidente, porque si le va bien al presidente le va bien al país y en ese sentido, deseándole que se recupere pronto, que no le deseamos mal a nadie y que sin duda al ser el jefe del Estado, todos los mexicanos debemos estar preocupados por el presidente”, expresó. Mencionó que ante esta situación de su propia salud, el presidente debe estarse dando cuenta de la realidad del país, “somos uno de los primeros países en el mundo en tener proporcionalmente al número de población el tema de las víctimas, uno de los primeros países también en que nuestra primera línea de batalla, el personal médico ha fallecido, y que es verdaderamente inexplicablemente lucrar con el tema político, con el tema de salud”. Resaltó que no debe haber otra prioridad ahorita en el país más que atender el tema de salud, atender el tema de la pandemia y “creo que en ese sentido todos los servidores públicos y quienes estamos en política en poder diseñar una mejor estrategia para que toda la población pueda estar protegida”. La prioridad, insistió el líder partidista, debe ser el encontrar la mejor estrategia para poder vacunar al mayor número posible de mexicanos, pues al tener una población de más de 120 millones de personas y contar con un número limitado de vacunas no ayuda, no alcanza y si se continua como hasta ahora se tardará aproximada-
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
Entrega... tan importante”. Respecto al número de empresas que se han visto afectadas por la pandemia, el líder empresarial menciono que de los afiliados a Canacintra el 60 por ciento ha tenido problemas para reactivar su economía, el otro 40 por ciento, resaltó, debido a que su ramo es el de la salud, se han visto beneficiados. Finalmente, expuso que en referencia a la posibilidad de adquirir de manera particular la vacuna anti-Covid, se está analizando la situación para ver de qué manera Canacintra podrá apoyar a sus agremiados, revisando protocolos y medidas que imponga el gobierno para esta adquisición, la cual podría darse a finales del presente año.
PRI...
C M Y
+
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
mente dos años en tener vacunada a toda la población. El tema de salud debe ser, subrayó Romero Coello, el tema primordial para todo político, es por eso que en la plataforma política del Revolucionario Institucional ya está incluido. “El tema de la salud es el primordial, no hay otro, este es tema en que debemos enfocarnos y derivado de eso se desprenderían primero la reactivación económica, el cómo le vamos hacer para sacar adelante al estado y el país”, aseveró. También sostuvo el avocarse tanto al tema de la vacunación como al tema de medicina preventiva, “para cuidar a nuestra población, sobre todo a nuestra población vulnerable, que también somos aunado a un tema de salud uno de los países que mayor población tiene con enfermedades crónicasdegenerativas, tenemos que enfocarnos mucho a la medicina preventiva y posterior a eso es el tema de salud mental, que es un tema que también hoy nos está afectando en todo el país, derivado de casi cumplir un año en un encierro casi total”. Respecto a cómo se estarán llevando las campañas en estos momentos de pandemia, Romero Coello consideró que todos los que están en política se deben reinventar, “, yo creo que esta pandemia hizo que viéramos otras formas de comunicación, hoy las plataformas digitales sin duda alguna han tenido un crecimiento muy importante, porque es la mejor forma de comunicar, de dar a conocer un mensaje y también tendremos que ser más efectivos en esta comunicación que tendremos que tener con el ciudadano. Entonces, sobre todo, insisto, en un tema prioritario que es cuidar la salud de todos colimenses”.
tantes de poco más del dos por ciento del total nacional, pues de 126 mil 440 sustentantes que hubo este año, sólo 2 mil 649 obtuvieron reconocimiento”. Al hablar ante los jóvenes reconocidos, Hernández Nava comentó que “la búsqueda de la excelencia educativa ha sido un elemento fundamental en la estrategia de educación con responsabilidad social de mi administración, de ahí la importancia de someterse a una evaluación por instancias externas, ya que esto pone en perspectiva el lugar donde nos situamos en el contexto educativo”. De las y los 16 egresados premiados de la UdeC, uno pertenece a la Facultad de Medicina, uno a la de Medicina Veterinaria y Zootecnia, seis al programa de Enfermería y ocho a la licenciatura en Derecho; “estos logros académicos son de suma relevancia, ya que se trata de resultados consistentes a lo largo de ocho años, como se muestra también en los programas que han ingresado al padrón de excelencia del CENEVAL o en la cantidad de programas acreditados ante organismos externos como CIEES o COPAES”, dijo el rector. Felicitó a las y los jóvenes y agregó que “deben sentirse muy satisfechos por su esfuerzo, como parte del cuadro de honor de universi-
tarios destacados, porque son parte del orgullo universitario y reflejo del trabajo que se lleva a cabo en la institución, por lo que nunca bajaremos la guardia y seguiremos pugnando para que en nuestra alma mater siga prevaleciendo la excelencia académica como política institucional”. Luego de recibir el reconocimiento al Desempeño de Excelencia del EGEL, Nancy Yadira Abarca Vargas, egresada de la Facultad de Enfermería, dirigió unas palabras en nombre de sus compañeros, a quienes dijo que este logro “es fruto del esfuerzo de años de estudio, desvelos, estrés e incluso lágrimas, pero
también de alegrías y satisfacciones”. “En mi caso –agregó–, pude formarme en una de las profesiones más nobles, la enfermería, y servir con humildad y amor al más necesitado y vulnerable, especialmente en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo con la pandemia”. De manera especial, Nancy Abarca agradeció al rector “por abrirnos sus puertas a la que se convertiría en nuestra segunda casa, donde profesores y compañeros formaron nuestra familia, que sin duda extrañaremos día a día. En nuestra Universidad recibimos las mejores herra-
mientas, que se consolidarán a lo largo de nuestra vida profesional, laboral y personal”. De igual forma agradeció a sus profesores, padres y familiares; “aunque parece que este premio es símbolo del final de una gran etapa, en realidad es el inicio de nuevos objetivos, metas y proyectos de vida. Sin duda puedo decir que todos estos años han sido los mejores de nuestra vida”. Acompañaron al rector en el presidium Juan Carlos Vargas, secretario general de la institución; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia y Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior.
tándose momentos que cada vez es con mayor frecuencia. Refirió que comparativamente con los últimos dos días, las unidades hospitalarias han mantenido la siguiente ocupación: el hospital de la zona militar en Colima tiene un 11 por ciento y el de la Naval de Manzanillo, 33 por ciento. Por parte, dijo, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital General de Zona 10 de Manzanillo, se mantiene en un 39 por ciento; el número 1 de Villa de Álvarez, de 69 que tenía, ahora tiene el 72 por ciento y el número 4 en Tecomán, se mantiene en el 11 por ciento de ocupación hospitalaria. Respecto al ISSSTE, su clínica en Manzanillo tiene el 67 por ciento y la de Colima conserva un 64 por cierto. En lo que compete a la Secretaría de Salud, en el Hospital Regional Universitario, de tener el 81 ya se incrementó al 88 por ciento; en el Hospital General de Tecomán, de 22 pasó al 40 por ciento y el Hospital General de Manzanillo, de tener 44, al momento se tiene el 60 por ciento de ocupación hospitalaria.
8 mil 433 casos que se han presentado en la entidad, el 24.5 por ciento han tenido que ser hospitalizados, de estos el 9 por ciento no han sido graves, el 83 por ciento grave y el 8 por ciento restante ha tenido que ser intubado. Si lo pasamos a números -comentó- esto significa un acumulado de 172 hospitalizados no graves, 1 mil 726 graves y 166 intubados atendidos a lo largo de la pandemia. Reconoció que los gastos tanto en las instituciones como en el ámbito familiar se incrementan también, ante la necesidad de contar con todos los insumos, medicamentos y cuidados requeridos. Aunque, precisó, más que los costos es la salud y la vida lo que hay que cuidar y es en lo que se está enfocado es garantizar los insumos y mantener la calidad en la atención médica, motivar a la práctica de las medidas de prevención y de cuidado, así como el fomento para hacer cumplir lo relativo a la normatividad sanitaria. En este sentido, señaló, el fin de semana de manera conjunta con la Unidad Estatal de Protección Civil, la Coespris y la Guardia Nacional, se hicieron recorridos
por los municipios de Colima y Villa de Álvarez, en más de 60 establecimientos para revisión de sus protocolos. En algunos establecimientos se pidió la disminución del aforo de personas, ya que tenían exceso de clientes, para que se tuviera como máximo un 25 por ciento que es lo que está permitido. Uno de ellos tuvo que ser suspendido por reincidencia de no acatar las recomendaciones. a invitación es que se haga lo propio, cada quien en lo personal y en lo comunitario, como ciudadano responsable y como persona comprometida con el bien común, aplicar los principios del ABCDE contra Covid-19 en todo momento y en cada lugar en donde se esté. Aseo de manos, barrera con el uso correcto de cubrebocas o mascarilla, cuidado de la salud con superficies limpias, distancia de 2 metros entre personas y estar en espacios ventilados, principios elementales para la nueva realidad que vivimos para contener contagios, cortar transmisión viral, proteger la salud y evitar las muertes. Indicó, finalmente, que mientras llega la vacuna, son las medidas que hay que tomar con seria responsabilidad.
Salud... Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 20, de menos de 30 y más de 65 años de edad; 12 reciben atención ambulatoria y 8 están hospitalizados graves. Por residencia, 8 son de Colima, 5 de Villa de Álvarez, 4 de Manzanillo, uno de Comala, uno de Minatitlán y uno de Tecomán. En esta jornada se registraron 2 casos foráneos, en un hombre y una mujer, de menos de 50 y más de 65 años de edad, ambos están hospitalizados graves y, serán registrados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados. HOSPITALES AL 70% DE OCUPACIÓN; VAN 3.4 FALLECIMIENTOS DIARIOS La titular de la Secretaría de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que la entidad atraviesa por una complicada situación con respecto a la pandemia de Covid-19 que afecta a todo el mundo, pues se tienen ya diez meses y medio conteniendo los efectos de esta pandemia, pero los casos activos, hospitalizaciones y fallecimientos continúan al alza. Indicó que tan solo este fin de semana se acumularon 110 nuevos contagios y 16 fallecimientos a causa de la enfermedad producida por el virus del SARS-CoV-2. En promedio diario, subrayó, se tienen 35.3 casos y 3.4 muerte por día. Resaltó que al momento se ha aumentado el doble de casos y muertes que el pasado mes de diciembre de 2020. En este tenor, mencionó, esta situación es reversible solo si se actúa con la responsabilidad del autocuidado de la salud. “Tenemos la libertad de elegir lo que es bueno, pero hay que hacerlo, los acuerdos y las leyes toman sentido cuando cada quien asume su responsabilidad, el personal de salud haciendo lo propio desde su trinchera, las instituciones, comercios y oficinas, con el cumplimiento de sus protocolos sanitarios y la población cuidándose en la vía pública y dentro del hogar”, expresó. La ocupación hospitalaria, explicó la funcionaria estatal, se ha contenido y aunque es muy cambiante siguen presen-
EL 24.5 POR CIENTO DE LOS CASOS HAN REQUERIDO HOSPITALIZACIÓN, 83 POR CIENTO EN ESTADO GRAVE Leticia Delgado también dio a conocer que de los
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Ningún partido ha cedido su tiempo de radio y tv a campaña de vacunación: INE CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, aprobó las plataformas electorales de cada partido político para los distritos en los que no va en coalición con otros partidos. Lo anterior para llevar a Consejo General del próximo miércoles esta aprobación.
Inmunidad ante covid se logrará con 75% de población vacunada *Héctor Raúl Pérez Gómez, investigador e infectólogo de la Universidad de Guadalajara (UdG), explicó que mientras no se logre esa cobertura, el país sigue siendo vulnerable al covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. Para que México pueda lograr una inmunidad masiva ante covid-19, por lo menos el 75 por ciento de su población total debe haber completado el esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, alertó Héctor Raúl Pérez Gómez, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdG). En entrevista con Excélsior, explicó que mientras no se logre esa cobertura, el país sigue siendo vulnerable al coronavirus, por lo cual, es importante seguir avanzando en la aplicación de los biológicos y continuar con todos los protocolos sanitarios de prevención. Está perfectamente estimado desde el punto de vista epidemiológico y además la Organización Mundial de la Salud (OMS), así lo indica, que para lograr una inmunidad masiva y colectiva en una región o en un país, se debe vacunar el 75 por ciento o más de la población, de otra manera seguimos siendo vulnerables”, explicó. REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNA CONTRA COVID Como miembro del Sistema Nacional de Investi-
Las vacunas contra covid-19 que ya conocemos, son vacunas de alta eficacia hasta con un 95 por ciento, de acuerdo a los ensayos clínicos que se han publicado. Las reacciones adversas graves son improbables y se presentan en una de cada 100 mil personas que reciben la vacuna. Es muy importante que las personas tengan confianza y acudan a vacunarse porque cuando yo me vacuno estoy protegiendo a muchas personas alrededor de mí y debemos verlo con ese sentido de responsabilidad”, indicó.
gadores, Héctor Raúl Pérez, señaló que la población debe estar consciente de que la vacunación contra covid-19 presenta un mayor beneficio al brindar inmunidad frente a las reacciones adversas que podrían causarle a un determinado número de personas. Indicó que los más de 4 mil 200 eventos adversos, supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI), notificados por
la Secretaría de Salud Federal, donde el 1 por ciento han sido casos graves, se encuentran dentro de los parámetros que se esperaban y que fueron registrados durante la Fase 3 del protocolo de investigación de la vacuna contra coronavirus desarrollada por Pfizer-Biontech. Pérez Gómez añadió que se estima que por cada 100 mil habitantes vacunados, el 1 por ciento podría presentar reacciones adver-
Son 8 las personas identificadas como contactos de López Obrador: Ssa CIUDAD DE MÉXICO. Desde Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, señaló que por el momento
hay 8 contactos detectados por su cercanía al presidente López Obrador Exhortó a las personas que saben que estuvieron en
Urgen a patrones a determinar prima de riesgo de trabajo CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a los patrones a presentar en línea el trámite de la “Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo”, el cual, se podrá realizar del 1 de febrero al 1 de Marzo. Para registrarse en el sistema, que estará disponible las 24 horas de los días, se requiere el Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) o su e.firma. El objetivo es establecer la prima con la que cubrirán sus cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo durante el período del 1° de marzo de 2021 al último día de febrero de 2022. Los patrones obligados a presentar este trámite son quienes tuvieron trabajadores durante el periodo de revisión comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2020, cuya prima determinada resulte diferente a aquella con la que venían cubriendo sus cuotas en el periodo inmediato anterior y que no hayan cambiado de actividad en dicho lapso. Empresario o empresaria: En febrero presenta la Determinación de la #PrimaDeRiesgo de Traba-
jo.
¡Por internet es más fácil, rápido y seguro! https://t.co/QCFOX6Elzw pic.twitter.com/ VgzVhL62w0 — IMSS (@Tu_IMSS) January 25, 2021 CÁLCULO DE LA PRIMA Para calcular la prima, los patrones deben integrar la siniestralidad de su empresa, con base en los casos de riesgos de trabajo terminados como accidentes y enfermedades, durante el mismo periodo de revisión comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. Con excepción de los accidentes que ocurrieron a sus trabajadores al trasladarse de sus domicilios al centro de labores o viceversa, conocidos como accidentes en trayecto. El cálculo de la prima y la generación de archivos se realiza a través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y se recibe en línea mediante el “Sistema de Recepción de la Determinación Anual de la Prima DAP-SUA”, al cual podrán acceder por medio del “Portal IMSS Desde su Empresa IDSE” en la página del IMSS http://www.imss. gob.mx/patrones/idse
contacto con el Primer mandatario desde el viernes pasado, a realizarse la prueba de Covid-19, cuando hayan transcurrido entre cinco y seis días del último contacto, porque si se realiza antes, existe la posibilidad de que el análisis sea negativo y posteriormente se presenten síntomas. A los funcionarios que han hecho público que ya se realizaron la prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, y resultaron negativos, Alomía Zegarra señaló que se les ha sugerido volver a hacer el estudio, durante los días ya indicados. “El periodo en que una persona puede contagiar, inicia dos días antes de que la persona presenta sintomatología y una vez iniciada esta sintomatología, todo el tiempo hacia adelante que la persona se mantenga con esta sintomatología. “Una vez definido ese periodo, sabiendo cuándo inició, con sus síntomas y teniendo el periodo de dos días antes, se procede a identificar todos los eventos o reuniones en donde el caso positivo pudiera haber generado un contagio. Y posteriormente se da un seguimiento de 14 días a los contactos”, detalló. El director general de Epidemiología añadió que con la finalidad de identificar un mayor número de contactos, la Secretaría de salud, está en comunicación directa con los Gobiernos de Nuevo León, San Luis Potosí y con las aerolíneas de los vuelos comerciales que utilizó López obrador para realizar sendas giras de trabajo.
sas graves, las cuales, generalmente se presentan en un lapso de 30 minutos a partir de la aplicación de la vacuna. Y aclaró, que lamentablemente, las personas que presentaron reacciones adversas leves o graves, al recibir la primera dosis, no podrán ponerse la segunda dosis del biológico y solo tendrán una protección de alrededor del 65 por ciento contra el coronavirus.
PERSONAS ALÉRGICAS AL POLIETILENGLICOL NO PUEDEN VACUNARSE Héctor Raúl Pérez Gómez señaló que los Centros de Control de Enfermedades (CDC) a nivel internacional han especificado que las nuevas vacunas contra coronavirus no deben aplicarse en personas que tienen antecedente de alergia a polietilenglicol o alguno de sus derivados. Añadió que tampoco deberán vacunarse contra coronavirus, quienes hayan presentado algún tipo de reacción adversa a una vacuna
tradicional. La microcápsula en la que está contenido el RNA mensajero de la vacuna contra covid-19 es una microcápsula lipídica de polietilenglicol, que es lo que se tiene identificado como el responsable de reacciones adversas como la anafilaxia. Un buen número de personas no saben que son alérgicas al polietilenglicol, porque en la historia de las vacunas no se habían desarrollado estos biológicos de RNA mensajero recubiertas con moléculas de polietilenglicol, que solo era usado en cierto tipo de medicamentos contra el cáncer y los interferones”, detalló. El infectólogo de la UdG explicó que entre las reacciones adversas graves que han presentado las personas vacunadas contra el virus SARS-CoV-2, destacan los angioedemas con edema laríngeo, es decir con inflamación en la laringe que impide respirar; afectaciones neurológicas como convulsiones e incluso encefalitis. Las reacciones leves han sido dolor en el sitio de la aplicación, dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares, fatiga y temperatura leve conocida como febrícula.
Pacta López Obrador con Putin acceso vacunas y lo invita a México
*El presidente anuncia que nuestro país podrá adquirir 24 millones de dosis de Sputnik V; afirma que el mandatario ruso ‘se mostró genuinamente afectuoso’ CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que acordó con su homólogo ruso, Vladimir Putin la compra de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para inmunizar a los mexicanos en los próximos meses. Desde su cuenta en Twitter y sentado en su despacho de palacio nacional, el presidente López Obrador detalló el resultado de la conversación que sostuvo este lunes con el mandatario ruso, a quien invitó a visitar nuestro país en cuanto la pandemia de Covid-19 lo permita. “Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik para los próximos dos meses” escribió López Obrador quien actualmente se encuentra en tratamiento médico al dar positivo a covid19. El mensaje del presidente fue acompañado de una fotografía tomada la mañana de este lunes y en la que se le aprecia sonriente y de buen color en su rostro. La imagen fotográfica muestra a López Obrador portando un traje azul
rey, corbata guinda y camisa blanca. Cabe recordar que desde semanas atrás, el presidente de México señaló que las vacunas rusa y china servirán para inmunizar a todas las personas de la tercera edad en el país a más tardar a finales de marzo. Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses. pic. twitter.com/JBoHfQeXjK — Andrés Manuel (@ lopezobrador_) January 25, 2021 De acuerdo con información de la Presidencia de la República,
el mandatario mexicano presentó sintomatología de la enfermedad desde el sábado por la tarde cuando se encontraba en San Luis Potosí y fue a su regreso a la Ciudad de México el domingo cuando le notificaron que había dado positivo al virus. También se realizaron pruebas al personal de la ayudantía y a su familia resultando negativos; sin embargo, para descartar cualquier posibilidad a finales de esta semana se les volverá a practicar una nueva prueba. Además del secretario de salud federal, Jorge Alcocer Varela, la revisión del presidente está a cargo de Gustavo Reyes Terán, comisionado coordinador de los Instituto Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
10
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
A favor e Trump
Investigan intentos de alterar resultado electoral
WASHINGTON. El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) inició este lunes una investigación administrativa para determinar si responsables de la cartera intentaron influir para “alterar los resultados de la elección presidencial” a favor de Donald Trump. El inspector general del DoJ, Michael Horowitz, anunció la pesquisa luego de que artículos de prensa implicaran a Jeffrey Clark, jurista encargado de los asuntos de derecho civil del ministerio. Los diarios The Washington Post y The New York Times indicaron que Trump, que denunció sin pruebas haber sido objeto de un fraude, conspiró a principios de enero con Clark para intentar tumbar al secretario interino de Justicia Jeffrey Rosen, que se negó a seguirlo en su cruzada contra los resultados de la elección. La idea era que Rosen fuera reemplazado por Clark para que el DoJ se negara a certificar la victoria del demócrata Joe Biden en el estado clave de Georgia. El entonces presidente habría desistido ante la amenaza de renuncias masivas dentro de la cartera, agregaron los periódicos. La investigación iniciada por Horowitz busca determinar “si funcionarios actuales o pasados del departamento incurrieron en acciones inapropiadas” con el fin de modificar el resultado de las elecciones, señala un comunicado. La pesquisa no se extenderá “a otros funcionarios del gobierno”, dijo el inspector general, excluyendo investigar a Trump y su séquito en la Casa Blanca. Clark aseguró en los medios que sus intercambios con Trump habían sido “dentro del marco de la ley” y que la información publicada era equivocada. Las denuncias de fraude de Trump no convencieron a los tribunales pero sembraron dudas en la mente de millones de sus partidarios, tanto que algunos lanzaron un asalto al Capitolio el 6 de enero, cuando el Congreso certificaba la victoria Biden. Este asalto, que dejó cinco muertos, llevó a los demócratas a impulsar un nuevo juicio político contra Trump por “incitar a la insurrección” y que tendrá lugar en febrero.
Presidente de China advierte sobre ‘nueva Guerra Fría’ *El presidente chino, Xi Jinping, advierte en el Foro Económico de Davos sobre una ‘nueva Guerra Fría’, e insta a la unidad mundial frente a la pandemia de coronavirus PEKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió este lunes en el Foro Económico de Davos que se celebra de manera
virtual sobre una “nueva Guerra Fría”, e instó a la unidad mundial frente a la pandemia de coronavirus.
Trágico final en rescate de mineros en China: mueren 9 de últimos 10
Sin mencionar a Estados Unidos, Xi se mostró como defensor del multilateralismo y la globalización, como lo había
hecho en este mismo foro cuatro años atrás, justo antes de la llegada al poder de Donald Trump. Menos de una semana después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el mandatario chino pareció advertir al presidente demócrata contra la persistencia de la política china de su predecesor, que hizo de Pekín su principal rival, especialmente a nivel comercial y tecnológico. El régimen comunista teme que Biden quiera unir a los países occidentales contra el gigante asiático. Crear clanes o iniciar una nueva Guerra Fría, rechazar, amenazar o intimidar a los otros (...) sólo llevará al mundo a la división”, alertó Xi Jinping. Y la confrontación nos llevará a un callejón sin salida”, recalcó.
Anula Biden veto en Ejército de EU
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuló este lunes una controvertida prohibición de su predecesor sobre las personas transgénero que sirven en el Ejército, una medida que cumple una promesa de campaña y será aclamada por los defensores de los derechos LGBTQ. El expresidente demócrata Barack Obama permitió en 2016 que las personas trans sirvieran de forma abierta y recibieran atención médica para los géneros en transición, pero el republicano Donald Trump congeló su reclutamiento y permitió la permanencia del personal ya en servicio. El presidente Biden cree que la identidad de género no debería ser un obstáculo para el servicio militar, y que la fuerza de Estados Unidos se encuentra en su diversidad”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. Permitir que todos los estadunidenses cualificados sirvan a su país en uniforme es mejor para las fuerzas armadas y mejor para el país, porque una fuerza inclusiva es una fuerza más efectiva. En pocas palabras, es lo correcto y está en nuestro interés nacional”, agregó.
Tiroteo en Indianápolis deja 5 muertos; arrestan a menor *Cinco personas, incluida una mujer embarazada, son asesinadas a tiros al interior de una casa en Indanápolis, EU; la policía arresta a un menor de edad como sospechoso del crimen
PEKÍN. No hubo nuevo milagro en China. Tras haber rescatado a 11 mineros atrapados bajo tierra, los socorristas informaron este lunes que nueve de los 10 trabajadores que aún permanecían bloqueados fueron hallados muertos. Una explosión ocurrida el 10 de enero en una mina de oro de Qixia, en la provincia de Shandong (este), bloqueó a 22 mineros a varios cientos de metros de profundidad. Desde entonces, la situación de los mineros y la operación de rescate llevada a cabo genera una enorme emoción y atención mediática en todo el país. Un minero murió la semana pasada debido a las heridas que provocó la explosión. Y el domingo, 11 trabajadores fueron rescatados con vida ante las cámaras de la televisión nacional. Pero a pesar de los “esfuerzos incansables”
de los socorristas, “desgraciadamente nueve mineros fueron hallados muertos”, y sus “cuerpos fueron recuperados”, indicó ante la prensa Chen Fei, el alcalde de Yantai, la ciudad qui administra Qixia. Las tareas de rescate continúan para hallar al último minero atrapado, de quien no hay noticias por el momento. Las esperanzas son muy pocas: este trabajador muy posiblemente no ha comido en dos semanas, y los socorristas no saben dónde se encuentra. MUESTRAS DE ADN La deflagración obstruyó el pozo de ventilación y dañó el teleférico que permitía a los mineros subir a la superficie. Un contacto había sido establecido hace una semana con un grupo de diez mineros, atrapados a unos 580 metros de profundidad.
WASHINGTON. La policía de Indianápolis informó que cinco personas, incluida una mujer embarazada, fueron asesinadas a tiros el domingo dentro de una casa en la ciudad, en un hecho descrito por el alcalde como un “asesinato masivo”.
Un menor de edad fue detenido como sospechoso del crimen, anunciaron este las autoridades. Las víctimas fueron descubiertas el domingo después de que los oficiales hallaron a un joven con heridas de bala en el lado noreste de la ciudad.
Algunos productos son, por ello, registrados con el sello “Fabricado en Estados Unidos”, aunque una mayoría de sus componentes proceden de fuera. El nuevo decreto, según altos funcionarios de la Casa Blanca, tiene como objetivo impulsar la producción nacional y salvar empleos industriales mediante el aumento de las inversiones en las industrias manufactureras y los trabajadores. Biden retoma así una temática predilecta de su predecesor, Donald Trump. Las nuevas disposiciones podrían irritar, sin embargo, a aliados y socios estratégicos de Estados Unidos como Canadá o los países europeos, que ya estimaban que las disposiciones de esa legislación
impedían a sus empresas acceder a ciertas licitaciones del gobierno estadounidense. Biden señaló, además, que tras cuatro años de una política comercial proteccionista de Trump no es el momento para una liberalización total. El ministro de asuntos exteriores canadiense ya alertó a Washington contra la disposición, según medios locales. Es evidente que si constatamos que la política ‘Buy American’ trae prejuicios a nuestro comercio, lo haremos saber”, afirmó Marc Garneau en CBC. Garneau dijo que “el presidente Biden indicó que estaba dispuesto a escucharnos siempre que tengamos inquietudes”.
El apoyo a la industria estadunidense no es una sorpresa, era una de las promesas electorales lanzadas por Biden, quien debía seducir al electorado de base de su predecesor. Menos de una semana después de su investidura, el mandatario demócrata continúa así desarrollando sus prioridades antes incluso de que su equipo de gobierno esté instalado. Mientras que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, fue confirmado el viernes por el Senado, departamentos clave como el de Estado aguardan todavía a sus responsables. La votación para confirmar a Janet Yellen -la futura secretara del Tesoro que debe pilotar los proyectos econó-
micos, entre ellos el plan de rescate de 1.9 billones de dólares para sacar al país de la crisis- está prevista el lunes.
Ordena Biden dar prioridad al ‘made in USA’ WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este lunes una orden ejecutiva que da prioridad a las empresas y productos estadunidenses en los contratos con el gobierno federal, pese al riesgo de crispar con ello a socios comerciales como Canadá, anunciaron los responsables de la nueva administración. La Ley de Compra de Productos Estadunidenses (‘Buy American Act’) de 1933, todavía en vigor, requiere que las agencias federales den prioridad a la compra de bienes producidos en suelo estadunidense, pero existen numerosas excepciones y oportunidades de exención, como denuncian desde hace tiempo pequeñas y medianas empresas.
A personas trans
¿EVITAR UNA GUERRA COMERCIAL? El decreto de Biden sigue la estela de las medidas tomadas por Trump para impulsar al Estado federal a comprar más productos estadunidenses. Entonces convirtió los derechos de aduana en un arma contra las importaciones, con resultados desiguales. Pero, en lugar de una guerra comercial con otros países, Biden se enfoca en endurecer las normas del “compre productos estadounidenses”, gracias al poder económico del gobierno federal.
Una de las cinco víctimas era una mujer embarazada que fue llevada a un hospital del área, donde murieron tanto ella como el feto. El sargento Shane Foley, del Departamento de Policía Metropolitana de Indianápolis, dijo que los agentes recibieron información que los llevó a una casa cercana donde hallaron a cinco adultos muertos. La policía identificó a los fallecidos como Kezzie Childs, de 42 años; Raymond Childs, de 42; Elijah Childs, de 18; Rita Childs, de 13; Kiara Hawkins, de 19, y el bebé que Kiara llevaba en el momento de su muerte. El nombre y la foto del sospechoso no se están dando a conocer en este momento, ya que el sospechoso es un menor”, reportó el Departamento de Policía Metropolitana de Indianápolis en un comunicado. En comentarios a los reporteros el domingo, el alcalde de Indianápolis, Joe Hogsett, calificó los tiroteos como un “terror para nuestra comunidad”.