+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES
29 de enero de 2021 Número: 14,811 Año: XLIII
Comisión de Derechos Humanos deberá marcar un antes y después
+
*Roberto Ramírez rindió el Informe de Actividades correspondiente al 2020 *La Fiscalía General del Estado, Ayuntamientos, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Secretaría de Educación y Secretaria de Salud, autoridades más recurrentes
Página 2
José Manuel Romero:
Refrendaremos la gubernatura *Aprueba PRI plan de trabajo 2021 durante la Tercera Sesión Ordinaria del VI Consejo Político Estatal
SESIÓN.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del VI Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se aprobaron diversos temas, entre ellos, el Plan de Trabajo 2021, el presidente del CDE, José Manuel Romero Coello, afirmó que el tricolor será la plataforma contundente para el triunfo de las próximas elecciones.
La OMS inicia en Wuhan su investigación de la pandemia La investigación en esta ciudad del centro de China, muy delicada para Pekín que intenta eximirse de toda responsabilidad, llega cuando el virus ha matado a más de 2,17 millones de personas en el
mundo y ha contagiado a más de 100 millones Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciaron este jueves en la ciudad china de Wuhan su delicada investigación sobre el origen del coronavirus,
cuya nueva explosión en Brasil comienza a aislar al país sudamericano del resto del mundo. Tras dos semanas de cuarentena, el equipo de la OMS pudo ponerse a investigar en un con-
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del VI Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se aprobaron diversos temas entre ellos, el Plan de Trabajo 2021, el Presidente del CDE, José Manuel Romero Coello afirmó que el PRI será la plataforma contundente para el triunfo de las próximas elecciones. En la sede estatal del tricolor y acompañado por la precandidata del PRI a la gubernatura del estado, Mely Romero Celis, así como de la Secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto; y de Francisco Martínez Chaires, Secretario Técnico del Consejo Político Estatal; de manera virtual, el líder priista se dirigió ante el Consejo Político Estatal para ratificar que el PRI tiene la gran oportunidad de demostrarle a la ciudadanía y a la militancia priista que no se equivocó en definir a Mely Romero Celis como la abanderada del PRI. Por lo que señaló: “Vamos a hacer una gran
campaña y no tengo la menor duda que vamos a ganar porque tenemos a la mejor candidata”. Durante la Sesión Ordinaria, José Manuel Romero hizo un reconocimiento a los integrantes del Comité Estatal, así como a los líderes de los Sectores y Organizaciones y de los Comités municipales por su trabajo y dedicación para desempeñar las tareas que el Partido les ha encomendado. Señaló que el 2020 fue un año de mucho trabajo, de reagrupar y fortalecer al Partido y mostrarse listos para enfrentar el próximo proceso electoral, en el que dijo no tener ninguna duda, que se refrendará el triunfo de la gubernatura con Mely Romero Celis. Al clausurar los trabajos del VI Consejo Político Estatal, la precandidata Mely Romero luego de escuchar la rendición de cuentas 2020 del Revolucionario Institucional, reconoció el trabajo realizado durante el año pasado tanto por la pasa-
da dirigencia estatal conformada por Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño así como por la actual, que encabezan José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto. Finalmente dijo que lo que se jugará este año, será la mayor oportunidad y responsabilidad pero también el mayor reto de sus vidas, por ello se requerirá de toda la capacidad, esfuerzo y empeño de todo lo que los priistas dijo, saben hacer y acreditado está precisamente con este Informe de Labores 2020. Cabe señalar que durante el VI Consejo Político Estatal se tomó protesta estatutaria a nuevos Consejeros Políticos, así como también se aprobó el Informe Anual de Actividades 2020 y el programa anual 2021 del CDE del PRI; así como también se aprobó el Plan Estatal de Capacitación Política y el Programa Anual de Trabajo 2021 del Instituto Reyes Héroles, Fundación Colosío y Movimiento PRImx, entre otros.
Página 8
En última jornada
Colima registra 30 casos nuevos y 11 decesos por Covid-19: Salud *Vacuna contra el coronavirus es segura, sostiene la dependencia C M Y
+
JESÚS MURGUÍA RUBIO Las instituciones del Sector Salud reportan que la última jornada, se registraron 30 nuevos casos y 11 muertes por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 8 mil 555 positivos y 980 decesos, acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que las 11 defunciones ocurrieron en 5 hombres y 6 mujeres, entre los 60 y 65 años de edad, todos estaban hospitalizados graves; eran originarios de Armería, Colima, Coquimatlán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez; 2 de ellos foráneos que se atendían en Manzanillo y Villa de Álvarez. Además, se informa que 12 mujeres fueron diag-
nosticadas como positivas al virus de SARS-CoV-2, entre los 30 y más de 65 años de edad; 8 reciben atención ambulatoria, una está hospitalizada no grave y 3 hospitalizadas graves. Por residencia, 4 son de Colima, 4 de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo, una de Armería y una de Cuauhtémoc. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 18, con edades entre los 20 y más de 65 años; 12 reciben atención ambulatoria y 6 están hospitalizados graves. Por residencia, 6 son de Villa de Álvarez, 4 de Colima, 3 de Manzanillo, 2 de Tecomán uno de Coquimatlán, uno de Cuauhtémoc y uno de Ixtlahuacán.
Página 8
Tras volcadura reportan un muerto Un muerto y un lesionado de gravedad fue el saldo de un fuerte accidente suscitado la tarde de este jueves rumbo a la localidad de Alzada, en el municipio de Cuauhtémoc. Se informó al respecto que dos hombres viajaban en una camioneta Toyota, cuando el conductor perdió el control del volante y se volcó a un lado de la carretera. Hasta el lugar de los lamentables hechos llega-
Página 8
MESA.- En la mesa del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se acordó que de aquí a julio representantes de la autoridad electoral participen al menos una vez al mes en dichos encuentros. En la reunión participaron los titulares del IEE e INE, Nirvana Rosales Ochoa y Luis Zamora Cobián, respectivamente.
Por Covid-19
México se convierte en el tercer país con más muertes *El primer lugar lo ocupa EU y el segundo Brasil; nuestro país contabiliza 155 mil 145 muertes CIUDAD DE MÉXICO.- México se convirtió en el tercer país en todo el mundo con el mayor número de muertes por covid-19, con el reporte de 155 mil 145 muertes. Nuestro país subió al lugar número tres, dentro de los países que han registrado un mayor
VOLCADURA.- Un muerto y un lesionado de gravedad fue el saldo de un fuerte accidente suscitado la tarde de este jueves rumbo a la localidad de Alzada, en el municipio de Cuauhtémoc.
número de fallecimientos en lo que va de la pandemia, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins. El primer lugar lo ocupa Estados Unidos con 432 mil 603 decesos y el segundo sitio Brasil con 221 mil 547. Cabe señalar que
nuestro país desplazó a India, que de acuerdo a su último reporte, registraba 153 mil 847 muertes por coronavirus. La cifra de fallecimientos en México aumentó debido a que la Secretaría de Salud reportó mil 506 muertes más que ayer.
Se manifiestan jubilados y pensionados en Pemex
Página 3
+
2
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Remedios Olivera:
Comisión de Derechos Humanos deberá marcar un antes y después *Roberto Ramírez rindió el Informe de Actividades correspondiente al 2020 *La Fiscalía General del Estado, Ayuntamientos, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Secretaría de Educación y Secretaria de Salud, autoridades más recurrentes Al rendir el informe de actividades 2020 por parte del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Colima Roberto Ramírez, como vicepresidenta del Congreso del Estado, la diputada Ma Remedios Olivera Orozco precisó que dicho informe de labores, corresponde a un lapso de extensión del periodo para el que fue electo su anterior titular para cumplir con una obligación legal y como una oportunidad para marcar un antes y un después en la vida institucional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. En sesión solemne, añadió que, como integrantes de la legislatura, “puedo decir con mucha certeza, que todas las Diputadas y todos los Diputados sin distinción partidaria, hemos estado muy atentos a lo que en ese organismo acontece”. La legisladora aseguró que en Colima hay mucho por hacer en cuanto a la defensa de los derechos humanos, pues dijo que es lamentable conocer constantemente de quejas de la ciudadanía de la violación a sus derechos humanos en las diversas dependencias de gobierno, por lo que la ciudadanía se siente indefensa. Remedios Olivera, coincidió en que habrán de establecerse nuevas dinámicas, que incluyan mayor acercamiento con la población, mejorar la atención y dar seguimiento puntual a todas y cada una de las quejas que se presenten, para que la ciudadanía se sienta atendida y se recobre la confianza en la CDHEC pues es pilar importante para el logro en la reconstrucción del tejido
social y de la paz. Agregó que existe una gran expectativa respecto al desempeño de la responsabilidad que tiene como presidente de la CDHEC, “usted sabe la decisión no fue fácil, incluso tampoco desconoce las inconformidades de algunos integrantes de esta legislatura en torno a la decisión mayoritariamente tomada, por lo que solo el desempeño pulcro, profesional y democrático con el que usted se conduzca, será lo que con el tiempo se escribirá en la historia de Colima”. La legisladora, agregó, “quienes confiamos en usted estamos seguros de que cumplirá cabalmente con la responsabilidad encomendada. Tenemos confianza en su juventud, en su preparación, capacidad y vocación de servicio, que serán elementos indispensables para velar por los derechos de todas y todos, sin distinción alguna”. Sobre el contenido del informe, dijo que se realizará un análisis responsable, detallado y profundo y, que, de ser necesario, lo convocarán a una reunión posterior de trabajo.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, el diputado Carlos César Farías Ramos, mencionó que en el estado actual de nuestro sistema político es indispensable el respeto y promoción de los derechos humanos, “ya no podemos concebir la democracia sin éstos, es menester de todo servidor público conocer su definición; de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, estos se entienden como derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos que garantizan la dignidad y el desarrollo integral de todas las personas sin importar nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición”. Sostuvo que es necesario construir una cultura generalizada de respeto a los Derechos Humanos, “se debe de ir contra la pobreza y desigualdad; contra la discriminación y la violencia; se debe de ir frontal contra la corrupción y la impunidad evitando que ésta se asiente en el Estado, combatir la debilidad de las instituciones,
las amenazas a la democracia y el desconocimiento para sortear dichos obstáculos”. Durante la exposición del informe de actividades de 2020, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez, relató que, en el rubro de atención, trámite, resolución y quejas, se abrieron 455 expedientes de investigación, por presuntas violaciones a derechos humanos. Precisó que, de los principales hechos violatorios de derechos humanos, atribuidos a las autoridades señaladas como responsables, en los expedientes de quejas tramitadas, destacan: Derecho a la Legalidad, Violación al Derecho a la Integridad y Seguridad Personal, Derecho al Trato Digno, Derecho a la Salud, Violación a los derechos de los Reclusos o Internos. Reveló que las autoridades más recurrentes, en lo que corresponde en trasgresiones a derechos fundamentales son: la Fiscalía General del Estado, Ayuntamientos, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Prevención y Reinserción Social,
Secretaría de Educación y Secretaria de Salud. Indicó que por el periodo que se informa se remitieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 40 expedientes para su resolución, ya sea por conflicto de interés o porque la violación es atribuible a una autoridad federal. Además, precisó que se realizaron 28 Inspecciones Oculares, 39 Visitas a Centros Penitenciarios, 14 Visitas Domiciliarias, 07 Recursos de Inconformidad, 04 Medidas Cautelares, 12 Recursos de Exhibición de Personas, 117 Diligencias de Procedimiento en Centros de Reclusión, 05 Acuerdos de Conciliación, 03 Apoyos vinculados al Diagnostico Nacional Penitenciario de la CNDH, 02 Documentos de No Responsabilidad y se atendieron 315 Llamadas de Emergencias. Roberto Ramírez, insistió que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad, “en consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley, tenemos que actuar con mayor firmeza en las determinaciones, no podemos estar a expensas, solamente, de la buena voluntad de la autoridad, en cumplir o no, con el respeto a los derechos de las personas, la sociedad exige avances y no retrocesos, ni estancamientos”. En representación del gobernador del estado, Esperanza Hernández Briceño, secretaria del Trabajo, al escuchar el informe de labores por parte del presidente de la CDHEC, dijo que sin derechos humanos no habría una sociedad responsable, y que el reto en nuestro país es la atención y el respeto de los mismos. En Colima, dijo que se implementan acciones para sancionar a los responsables de ir en contra de los derechos humanos, “la administración estatal se ha caracterizado por el respeto a las personas”. Insistió que es necesario dotar de recursos, y que por ello se creó la Comisión para la búsqueda de personas del Estado de Colima, “esto permitió contratar personal calificado para la búsqueda de personas”. Agradeció al presidente de la CDHEC los datos presentados, pues revela ahí las áreas de oportunidad que habrán de atenerse en pro de los derechos humanos. Enunció la agenda 20-30 y su espíritu de alianzas, para abrir horizontes para construir una cultura de paz.
Hoy cierra convocatoria para A partir de hoy la Presea al Mérito Docente Población pensionada del IMSS
podrá cobrar el pago de febrero *Este mes la prestación incluye el aumento anual conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor
La Convocatoria Presea al Mérito Docente “Profr. Jorge Castell Guerrero”, cierra este viernes 29 de enero, por lo que se reitera la invitación a la sociedad para registrar a maestras y maestros con destacada trayectoria en el quehacer educativo. Las instituciones, autoridades educativas, organizaciones sindicales y consejos escolares de participación social, pueden proponer a las y los docentes que laboran en centros educativos de educación básica del municipio de Colima, quienes como requisito deben tener como mínimo
una antigüedad de 15 años ininterrumpidos de servicio activo frente a grupo. Las y los participantes propuestos serán profesoras y profesores que se hayan distinguido en el ámbito pedagógico, humanístico, científico, social o cultural. Se entregarán estímulos para cada una o uno de las o los 10 docentes, los cuales consisten en diploma, medalla “Profr. Jorge Castell Guerrero” y la cantidad de 5 mil pesos en efectivo. Los reconocimientos se otorgarán en Sesión Solemne de Cabildo, en fecha
a acordar al interior del Cabildo Municipal, misma que se notificará a las y los ganadores. El horario de registro es de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, en la Dirección General Adjunta de Educación, Cultura y Recreación con domicilio Nicolás Bravo s/n, (antigua Central Camionera), teléfono 3123163838. Para más información respecto a las bases de la convocatoria pueden consultarla en el siguiente link: https://www.colima. gob.mx/portal/wp-content/ uploads/2021/01/CONVOCATORIA.pdf
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a sus más de 3.9 millones de pensionados(as) que el pago correspondiente al mes de febrero, quedará depositado a partir de mañana viernes 29 de enero. Este mes, la prestación incluye el aumento anual que se otorga a las pensiones conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Como se ha hecho
durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Seguro Social exhorta a la población pensionada adulta mayor de 60 años a retirar sus recursos en una fecha posterior al día de pago, a fin de evitar aglomeraciones y seguir los protocolos sanitarios en las sucursales bancarias. El IMSS también sugiere realizar compras con tarjetas bancarias en establecimientos autori-
zados, retirar los recursos en tiendas de autoservicio y utilizar los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios Para cualquier situación relacionada con el pago de la prestación o mayor información sobre corresponsales bancarios, podrán comunicarse al número telefónico 800 623 2323, en la opción número tres “Pensionados”, para recibir asesoría de un representante del IMSS.
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En Pemex
Se manifiestan jubilados y pensionados *Exigen respeto a sus derechos laborales y acceso a los servicios médicos integrales
OSCAR CERVANTES Un grupo de trabajadores jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifestó pacíficamente, para exigir el respeto a sus derechos laborales y que de inmediato se reactive su acceso a servicios médicos integrales. A las afueras de las instalaciones de Pemex, ubicadas en la comunidad de Rancho de Villa, Ignacio Pérez Barrón habló a nombre de los jubilados y pensionados de la Delegación 31 de la Sección 40 del Sindicato de la Paraestatal, para exigir la reposición
de sus derechos. Denunció que la carencia de servicios médicos abarca consulta de especialidades, laboratorios y falta de medicamentos a través del servicio de farmacia, lo cual consideró como grave, ya que algunas personas necesitan medicamentos de por vida, para enfermedades como la hipertensión. Aseguró que esta situación no sólo afecta a los jubilados y pensionados, sino también a los trabajadores en activo y familiares asegurados; así mismo, denunció que ya tienen un año con esta problemática y que desde el mes de oc-
CONVOCATORIA La Oficialía Mayor del H. Ayuntamiento de Tecomán Col, con fundamento en los artículos 11 y 12 del Reglamento para la Venta de Bienes Municipales del Municipio de Tecomán, Colima, CONVOCA a las personas físicas y/o morales interesadas en participar como postores en el proceso de enajenación de vehículos considerados como chatarra o no costeables de reparación y otros bienes a título oneroso, mediante subasta pública No. 01/2021, que se llevara a cabo en una sesión, con la posibilidad de extenderla si operativamente es necesario, misma que se verificara en el lugar que ocupan las oficinas centrales del H. Ayuntamiento cito en la calle Medellín #280 Col. Centro de Tecomán, el día Lunes 22 de Febrero del 2021 a las 10:00 Horas conforme las siguientes bases y procedimientos: I. Los vehículos materia de la subasta son propiedad del Municipio de Tecomán y , de conformidad a lo establecido en los artículos 35 y 40 de la Ley de Patrimonio Municipal para el Estado de Colima, artículo 76 Fracción V y VI de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, así como los artículos 1,5,8 y 9 del Reglamento para la Venta de Bienes Municipales del Municipio de Tecomán, Colima, además de la autorización del Cabildo mediante acta No. 82/2020 de fecha 23 de Octubre del 2020, correspondiente a la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria y No. 84/2020 de fecha de 25 de Noviembre del 2020 correspondiente a la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, razón por la cual se autoriza el procedimiento de su venta. II. La subasta se hará respecto de vehículos considerados como chatarra, además de diversos bienes (motos, trituradoras, maquinaria pesada etc.) que en lo individual serán subastados y que son los siguientes:
tubre ya no les surten medicamentos. Ignacio Pérez dijo que la justificación que les han dado en Pemex es que no se han firmado los contratos con las farmacéuticas, sin embargo aseguró que el personal afectado sospecha que esto va a más allá. Ante esta situación, los jubilados y pensionados solicitaron la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que sus derechos laborales sean respetados y se reactiven a la brevedad sus derechos a sus servicios médicos integrales.
Policía de Cuauhtémoc, entre las mejores pagadas del estado *Por el programa permanente de mejoramiento salarial, capacitación y beneficios, impulsado por el alcalde Rafael Mendoza
BASES
Luego de que se llevara a cabo la reciente reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, resaltó los grandes avances que se han llevado a cabo por su gobierno en el mejoramiento de las condiciones salariales, de capacitación, de equipamiento y de programas sociales, como el de la vivienda para los agentes que lo requieran, y la gestión de un seguro de vida. En términos de la mejora salarial para los agentes de Seguridad Pública y de Vialidad del municipio de Cuauhtémoc, han tenido un alza que suma un aumento del 30% al sueldo que originalmente tenían cuando el alcalde Rafael Mendoza asumió la primera de sus
dos administraciones al frente del municipio. Aunado al aumento salarial también promovió y se promueven permanentemente cursos de capacitación que han hecho de la policía municipal de Cuauhtémoc, sea una de las mejores pagadas y acreditadas. En el programa permanente de la generación de condiciones óptimas para los agentes de Seguridad Pública y Vialidad, que se han traducido en una mejor seguridad y protección del patrimonio de las familias de Cuauhtémoc; el alcalde Rafael Mendoza promovió el programa de vivienda para que las familias de quienes desarrollan esta importante función social y policial, tengan, si así lo requieren, la posibilidad
de contar con este patrimonio. Otra acción que se promueve por parte del presidente municipal de Cuauhtémoc, es la gestión de un seguro especial para los agentes de policía y vialidad, que por el alto riesgo del trabajo, no es fácil acceder a él en las aseguradoras; pero que el alcalde Rafael Mendoza está gestionando. Por otro lado, el presidente municipal, en el contexto de la reciente sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, agradeció al gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, por la entrega que el Ejecutivo hizo a los agentes de policía de Cuauhtémoc, de equipo de radio, tabletas, chalecos y candados de manos.
1. Es postura legal, la cantidad que cubre el 100% del precio fijado en el valor base por el perito valuador. 2. Para ser considerados como postores, los interesados en adquirir los bienes municipales sujetos a subasta deberán exhibir previamente como garantía, un cheque certificado por una institución de crédito, librado por el interesado en participar a favor del Municipio de Tecomán, Colima, por una suma igual al diez por ciento del valor de los bienes subastados Las posturas se presentaran en la Tesorería Municipal a partir de la publicación de la presente convocatoria, en sobre cerrado, hasta antes de la subasta. a) Se devolverán los cheques certificados después de la subasta, excepto a la persona a la que se le haya adjudicado el bien, documento que se cobrara, reservándose la cantidad en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación y, en su caso, como parte del precio de venta. b) Las personales jurídicas (morales) que deseen participar en la subasta deberán hacerlo a través de su representante legal, acreditando con el documento respectivo tal calidad ante la Oficialía Mayor. c) El dia y hora señalados para subasta, deberá comparecer a esta la persona a nombre de quien se encuentra la constancia de pago, o bien su representante legal, quien acreditara fehacientemente tal carácter. 3. Respetando lo previsto en el artículo 24 del Reglamento para la Venta de Bienes Municipales del Municipio de Tecomán, Colima, hecha la declaración de la postura considerada preferente, el Oficial Mayor preguntara si alguno de los postulantes la mejora. 4. En caso de que alguno la mejore dentro de los cinco minutos que sigan a la pregunta, interrogara de nuevo si algún postor puja la mejora; y así sucesivamente con respecto a las pujas que se hagan. En cualquier momento en que, pasados cinco minutos de hecha la pregunta correspondiente, no se mejorase la última postura o puja, declarara el Oficial Mayor fincada la venta en favor del postor que hubiera hecho la última. 5. El ayuntamiento podrá cancelar una subasta antes de que esta se finque o se declare la adjudicación, cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de la venta de bienes municipales, y que de continuarse con la venta se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la entidad municipal. 6. Al finalizar la subasta pública, el Oficial Mayor fincara el remate a favor de quien realice la mejor postura, aclarando, que si el postor en cuyo favor se finque el remate incumple con la obligación contraída prevista a lo que dispone el artículo 29 del Reglamento para la Venta de Bienes Municipales del Municipio de Tecomán, Colima, es decir, si no consignare el precio respectivo en el plazo señalado o por su culpa dejare de tener efecto la venta, se procederá a nueva subasta como si no se hubiera realizado, perdiendo el postor el deposito entregado, que se aplicara como indemnización por incumplimiento, ahora bien, fincado el remate se comunicará el resultado del mismo a los interesados, remitiendo una copia del acta que se haya levantado, donde constara la postura ganadora. 7. LOS BIENES MENCIONADOS SE ENCUENTRAN A LA VISTA DEL PUBLICO INTERESADO EN: Rio Lerma #48 Col. Indeco, Rubén Téllez #335 Col. Josefa Ortiz de Domínguez y Ejercito Nacional #332 Col. Manuel Álvarez TODOS EN ESTA CIUDAD, MISMOS QUE PODRAN SER EXAMINADOS EN DIAS HABILES DE 10:00 A 13:00 HRS. PREVIA CITA A LOS TELEFONOS: 313 322 9470 Ext. 5050 ATENTAMENTE C.P. GABRIELA ALEJANDRA TORRES ALCOCER OFICIAL MAYOR
4
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Por el refrendo
C
ada uno de los partidos que conforman el mosaico político estatal se preparan de cara al proceso electoral del próximo 6 de junio, en cuya jornada cívica se renovará la gubernatura, las diez alcaldías, las diputaciones federales y los dieciséis distritos locales, siendo la prioridad, por razones obvias, lo que concierne a la titularidad del Poder Ejecutivo. Los institutos políticos elegirán a sus mejores hombres y mujeres a los cargos de elección popular que estarán en disputa el primer domingo de junio venidero, donde por supuesto deben cumplir con el porcentaje de las candidaturas otorgadas a las féminas,
y de Francisco Martínez Chaires, secretario técnico del CPE, de manera virtual el líder priista ratificó que “el PRI tiene la gran oportunidad de demostrarle a la ciudadanía y a la militancia priista que no se equivocó en definir a Mely como la abanderada priista”. Dijo enfático Romero Coello no tener ninguna duda que se refrendará el triunfo de la gubernatura con Mely Romero Celis. Y a eso precisamente le apuestan la cúpula y las diversas organizaciones y sectores priistas, así como su base militante: refrendar la gubernatura de Colima, que está en sus manos y ha estado siempre en la historia política del estado.
¿Y dónde está el doctor?
T
odo México está a las puertas de un hospital a la espera de saber la evolución de sus seres queridos. Esta afirmación no es exagerada. La pandemia ha desbordado el enclenque sistema de salud que ya teníamos y no hay ya familia que no cuente con víctimas mortales por COVID-19, por males correlativos o por enfermedades de fatal desenlace que no fueron atendidas dada la actual saturación hospitalaria. Una de las quejas más recurrentes de aquellos menos desafortunados que otros, esos que lograron una cama para su paciente, es que los sistemas de salud dejan en ascuas por días o semanas a las familias. La gente comprende bien que médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, lo mismo que trabajadores sociales están tan rebasados y exhaustos por la enorme cantidad de enfermos, y lo difícil de lidiar con ellos dada la impredecibilidad y contagiosidad del mal. Pero la comprensión no mitiga la angustia de no saber. Y ahora, con el Presidente de la República contagiado, pareciera estarse repitiendo el patrón visto en tantos cientos de miles de mexicanos enfermos: al momento de entregar esta columna a la redacción pasadas las 7PM, el país lleva tres días enteros sin que el doctor del jefe del Estado dé la cara y le diga a la nación cómo evoluciona Andrés Manuel López Obrador. No es menester reproducir los zigzagueos y cantinflismos de la secretaria Sánchez Cordero, ni las opacas declaraciones del ministro de propaganda pandémica de este Gobierno para demostrar que cualquier cosa que ese par diga no ha contribuido a la tranquilidad ni a la certidumbre.
R
para así cubrir la paridad de género. En tal circunstancia, el Partido Revolucionario Institucional llevó a cabo ayer la Tercera Sesión Ordinaria del VI Consejo Político Estatal, en la cual se aprobaron diversos temas, destacando el concerniente al Plan de Trabajo 2021, y al respecto el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, José Manuel Romero Coello, afirmó que “el PRI será la plataforma contundente para el triunfo de las próximas elecciones”. En la sede estatal del tricolor y acompañado por la precandidata del PRI a la gubernatura, Mely Romero Celis, así como de la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto;
Si es verdad eso de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, es el jefe del equipo a cargo de la atención médica del Presidente López Obrador en su proceso por contagio de COVID-19, entonces tenemos a dos desaparecidos: al paciente y al doctor. Esta circunstancia es, por decir lo menos, anómala. Si el doctor Alcocer es el galeno tratante, él debe hablar con la nación sobre la salud de tan especial paciente. ¿Qué razón puede haber para que no dé, literalmente, un parte médico de la evolución del Mandatario? Su ausencia en la tribuna es perjudicial. No existe familia, y en este caso el país entero cabe en ese concepto, a la que la inaccesibilidad del encargado del tratamiento brinde tranquilidad. Los voceros oficiosos -Gatell lo es porque incluso si le diéramos algo de validez a su testimonio sobre la evolución del Mandatario está confinado y no ha hecho una valoración de primera mano, es un repetidor de oídas- sólo generan más interrogantes, más especulación, menos tranquilidad. El Presidente tuvo, nos dicen, molestias desde el sábado. Febrícula y dolor de cabeza, han agregado. Una foto de la supuesta sesión de llamada con el Presidente ruso el lunes es todo lo que tenemos sobre López Obrador. Tres días no son pocos: porque desaparecer no es lo mismo que aislarse. Ojalá el Presidente esté muy bien. Y que el vacío se deba al reposo que le dará una óptima y hasta expedita recuperación a alguien acostumbrado a ser un torbellino. Eso, las razones del reposo, es lo que suelen comunicar los médicos, cualquier médico, ya no digamos el del Presidente. Pero acá ni eso tenemos.
Misión cumplida, señor Presidente
esulta casi cómico recordar la expresión de Marcelo Ebrard al recibir el primer lote de tres mil de vacunas, el pasado 23 de diciembre, en el aeropuerto de la Ciudad de México: «Misión cumplida, señor Presidente», dijo. Pero en esta pandemia, la propaganda política y el exceso de optimismo son errores que más tarde se pagan caro. Hoy nos topamos con la realidad: las limitaciones de los laboratorios para producir y distribuir masivamente la vacuna; el acaparamiento del biológico por parte de los países ricos (la OMS informó que 75% de las dosis repartidas a la fecha se han distribuido en solo 10 países ricos), y la avanzada de estados como Alemania que comienzan a presionar a las farmacéuticas para que no entreguen la vacuna fuera de Europa. A eso se suma la inconformidad de Canadá con el amago de entablar demandas internacionales por el bloqueo para adquirir el inmunizador. Es decir, el escenario de una disputa internacional está más cerca, hay que reconocerlo, al de una crisis en momentos de guerra. El punto central es que de nada sirve que los países ricos alcancen la inmunización contra el virus porque frenar la pandemia debe tener una lógica de
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
cooperación global y equitativa. De nada sirve sólo vacunar a un porcentaje de la población porque de otra manera el riesgo continúa para todos. «Nadie está seguro hasta que todos estemos seguros», dice la OMS. Por medio del mecanismo COVAX, la OMS quiere garantizar dos mil millones de vacunas a los países más pobres. Esto obligó a la farmacéutica Pfizer a mejorar sus instalaciones en Bélgica para aumentar su capacidad de producción y generó retrasos. No fue, en estricto sentido, un acto de solidaridad de nosotros, un país pretendidamente rico, para que accedan países pobres a la vacuna. Fue un plan de ampliación que ha generado demoras en las entregas para todos los países. Rusia, por su parte, también anticipó retrasos en la distribución de su vacuna debido a la alta demanda. El optimismo inicial por la vacuna se ha convertido en una potencial nueva crisis para adquirir primero la vacuna. Esta competencia en medio del cansancio, el desgaste económico y los muertos por COVID-19, puede convertirse en una prueba de cooperación global en donde nadie, en el corto plazo, puede expresar, sin ostentar un cinismo propagandístico: «misión cumplida, señor Presidente».
Todo México está frente a una reja virtual, sin noticias claras y a la espera de que le digan buenas nuevas sobre el Presidente de la República. Al mal manejo de otros temas en la pandemia no se le debe agregar un mutismo que no contribuye a que cada mexicano se dedique a lo suyo en lo que el Mandatario vuelve, pleno en capacidades, a sus labores cotidianas. La mejor manera de aferrarse a esta rara normalidad es brindando desde la autoridad con mensajes claros, verídicos y regulares sobre la recuperación del jefe de la nación. Quien quiera que esté tomando las decisiones sobre la comunicación presidencial debe evitar que, a las angustias pandémicas que todas las familias tenemos, se sume una que surge más por la falta de manejo adecuado de la información oficial, que por la propia salud del Presidente. ¿Dónde está el doctor?
Censo 2020: creer a la mexicana
U
no de los datos más interesantes del Censo cada diez años es cómo se modifica la creencia, cómo cambia la espiritualidad, pues habla, entre otras cosas, de una sociedad dinámica y cada vez más plural. Las generalidades que solemos auto aplicarnos son cada día menos ciertas. Visto grosso modo, el Censo 2020 del Inegi nos dice que continúa la tendencia de cambio religioso, que va disminuyendo el número de católicos y aumentan las denominaciones evangélicas y protestantes, un fenómeno común en toda América latina. Los católicos pasaron en una década de 82.7 a 77.7 por ciento, esto es, la iglesia mayoritaria en México pierde medio punto porcentual cada año, un ritmo acelerado, pero más lento que otros países igualmente católicos como Brasil. Los que crecen son los denominados protestantes/cristianos evangélicos que llegan ya 11.2 de cada cien, pero sobre todo los sin religión que pasaron de 4.7 a 8.1 por ciento. Si echamos lupa a los que dicen no profesar ninguna religión o se consideran ateos/agnósticos, seis de cada diez están 15 y 44 años, es decir el mismo grupo en que el catolicismo está perdiendo la mayoría de sus seguidores. Hay además del cambio religioso un proceso de desinstitucionalización. El segundo grupo de creyentes en México son los cristianos, evangélicos y pentecostales, autodenominados así genéricamente, es decir que pertenecen a iglesias que no están bajo una gran denominación. Otro dato interesante que abona a este proceso es que 2.5 por ciento de la población que se dice creyente, aunque no seguidor de ninguna religión. Como tal la segunda iglesia en México es Testigos de Jehová, que suma poco más de un millón y medio de creyentes; le siguen algunas de las llamadas históricas como la Presbiteriana, que tiene poco más de 400 mil o la Luz del Mundo, que suma 190 mil seguidores en todo el territorio nacional (en el Censo 2010 tenían 188 mil).
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid. Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 31.3.55.70 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima.
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
L
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
También los diarios más importantes
a primera conferencia mañanera sin el presidente López Obrador no estuvo exenta de los elementos que la han posicionado como ese morboso circo. El lunes, una nerviosísima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quiso terminar sin aceptar ninguna pregunta, y fue hasta que los reporteros ahí presentes empezaron a soltar sus cuestionamientos a voz en cuello que aceptó quedarse unos minutos más y responder. Aunque la duda general de la prensa tenía que ver con la salud del presidente, ante la información contradictoria y a cuenta gotas que se había soltado, un preguntador de los que le hacen comparsa al primer mandatario tomó el micrófono para lanzar una larga perorata de elogios al gobierno y de paso, emulando al mandatario y quizá para complacerlo a larga distancia, llamó “pasquín” al periódico Reforma. Luego otra de las identificadas como reporteras tomó la palabra para acusar a otro reportero ahí presente, quien luego pidió derecho de réplica para defenderse cuando ya aquello parecía todo, menos la conferencia de prensa de una nación cuyo jefe de Estado acababa de contraer coronavirus y se sustraía de sus actividades. El show debe continuar. Y si el presidente se enferma, ahí está el espectáculo montado para quien tome su lugar: personajes que se disfrazan de periodistas, se ostentan como representantes de medios de comunicación artificiales, creados como en microondas al amparo del sexenio actual, y que interpretan el oficio como un ejercicio de adulación permanente en el que no cabe el menor asomo de crítica a su entrevistado. La consultora SPIN tiene datos duros sobre cómo la inmensa mayoría de las preguntas en dos años de mañaneras ha surgido de medios de comunicación prácticamente desconocidos y totalmente afines al gobierno federal. Y cómo, si te sientas en la primera fila -butacas predilectas de los cortesanos- tienes 80% de probabilidad de que te den la palabra para preguntar. Le ha de haber dado un poco de pena ajena a la secretaria de Gobernación. Porque para el tercer día que encabezó la mañanera, de plano pidió que pudieran preguntar más reporteros de verdad: “¿Alguien de Reforma y de El Universal? Para que podamos también tener aquí a los diarios más importantes”, se sinceró. Bofetada con guante blanco al vocero presidencial, Jesús Ramírez, director de esa patética orquesta. SACIAMORBOS En esta singular seducción que tiene por los autócratas, el nuevo mejor amigo de la 4T es Vladimir Putin. El presidente de Rusia ofreció mandar 24 millones de vacunas Sputnik V, y según el director del Insabi, éstas empezarán a llegar tan pronto como la próxima semana. Un pequeño problema: la vacuna no está autorizada en México ni en ningún país cuyos organismos de evaluación de medicamentos tengan prestigio. ¿Por qué no está autorizada? Porque Rusia no ha publicado los resultados de la Fase III, en la que se prueban las dosis en miles de personas. López-Gatell, el fallido científico, dice que ya vio un expediente informal con los resultados de esa prueba, que se los mostraron extraoficialmente en Argentina y que todo luce bien. Vaya alivio. México está por sumarse a la lista de países que dan su visto bueno a la vacuna-Putin: Venezuela, Turkmenistán, Palestina, Bielorrusia, Argelia, Emiratos Árabes, Paquistán… Y de nuevo, a sepultar las palabras de López-Gatell, a quien el 11 de agosto del año pasado le preguntaron justo sobre la vacuna rusa, y con ese aire de suficiencia que lo condena a la contradicción rutinaria, soltó: “No se puede empezar a utilizar una vacuna que no haya terminado satisfactoriamente los estudios de Fase III, no se puede, no se debe, por razones éticas de bioseguridad”.
Un día como hoy 1595 - en Londres se estrena la tragedia Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare. 1814 - en Brienne-le-Château (Francia) se libra la batalla de Brienne, en que Napoleón Bonaparte vence a Rusia y Prusia. 1824 - Tabasco se constituye como uno de los primeros 14 estados de México. 1839 - Charles Darwin se casa con su prima Emma Wedgwood. 1848 - en Chile se adopta el sistema métrico decimal. 1861 - Kansas es admitido dentro de EE. UU. 1886 - Karl Benz patenta el primer automóvil con tracción por gasolina. 1906 - en Dinamarca, Federico de Glucksburg es coronado rey como Federico VIII. 1916 - en Francia —en el marco de la Primera Guerra Mundial— París es bombardeada por primera vez por zeppelines alemanes. 1919 - en España, los pilotos militares Sousa y Fanjul sobrevuelan Sevilla en sus respectivos biplanos, consiguiendo mantenerse en el aire durante treinta minutos. 1933 - en Alemania, el presidente Paul von Hindenburg designa a Adolf Hitler como canciller. 1942 - en el marco de la Guerra peruano-ecuatoriana, se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que da por finalizada la guerra. 1944 - en la Italia central —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— se libra la Batalla de Cisterna. 1944 - en Polonia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— mueren unas 38 personas en la masacre de Koniuchy. 1944 - en Bolonia (Italia) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, el Teatro Anatómico de Archiginnasio es completamente destruido a causa de los bombardeos de los Aliados. 1957 - en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), se produce la temperatura más elevada de su historia, con 43,3 °C. 1981 - en España dimite el primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez.
5
Diálogo Político Por Manuel Sánchez de la Madrid
La pandemia nos complica
N
o hay tal, el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo lejos de atinar cuando opinó que la pandemia nos caía como anillo al dedo, ignoraba el tema y le restó importancia, de ahí su expresión. Pues no fue así, a casi un año que se presentó en nuestro país el primer caso de Covid-19, la realidad nos ubica entre las naciones en el mundo que suman mayor número de defunciones y de infectados, han sido rebasadas las capacidades de camas del Sector Salud, tanto oficial como privado. Se llegó al drama, los familiares de los enfermos recorren en las grandes ciudades los hospitales buscando atención médica urgente que les es negada; les permiten que ingresen al paciente y lo descansen en una silla en los pasillos en donde mueren sin ser atendidos. La desesperación de los parientes llega al clímax cuando las autoridades de los hospitales tardan hasta tres días en entregarles el cuerpo y sigue el penar, pues ya con éste en su poder, los familiares recorren funerarias y crematorios saturados y, por tanto, tienen que hacer espera para que se les otorgue turno. Lo anterior no es una exageración, es la realidad que no es tan crítica en las poblaciones pequeñas, quizás aquí el deceso de un contagiado ocurre en su domicilio, nunca llegó a ser ingresado a un hospital y la demanda de servicios funerarios no es tanta para saturarlos. Muchos creemos que la estrategia de vacunación nos inmunizará pronto, los más vulnerables primero por estar en contacto con enfermos, después los viejitos como yo y así con los de sesenta años hasta los cuarenta, etcétera. Empezaron a llegar vacunas de laboratorios prestigiados y se aplicó la dosis al 2 por ciento de la población. Y se acabó la llegada de éstas, sin que sepamos cuándo se reanudarán. El presidente Andrés Manuel López Obrador pactó con su similar de Rusia, Vladimir Putin, adquirir veinticuatro millones de vacunas Sputnik V, promesa a menos de a medias, se dijo que estarían llegando a los aeropuertos mexicanos en cuestión de días, pero la vacuna rusa no superó las tres pruebas que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como para ponernos a llorar es saber que en la rica ciudad de Nueva York se suspendió la vacunación por falta de las mismas, e igual se conoce de Alemania y Reino Unido, la demanda supera en mucho a la capacidad de entrega. No hay vacunas. Quedarnos en casa, usar cubrebocas, lavarnos las manos, conservar la sana distancia en reuniones de pocas personas, son las recomendaciones para alejarse del contagio. Para no caer en el pánico, es mejor darle crédito a las noticias oficiales sobre el tema, aun cuando sepamos que no son del todo veraces.
U
¿A quién vacunar primero?
n auténtico mar de incertidumbre e incógnitas acompaña al proceso de vacunación contra el coronavirus. La canija desconfianza en las declaraciones oficiales y saber que los criterios de distribución y aplicación están en manos de la clase política generan aún más dudas. Se cumplió ya un mes de aquella fastuosa ceremonia en el Aeropuerto de CDMX, “El principio del fin” le llamaron, en que entre bombo y platillos llegó el primer embarque a nuestro país en ese día memorable en que junto a las pistas sólo faltó el obispo, un grupo de niños con banderitas y quizás una banda de pueblo para dar la bienvenida a las vacunas, y al día de hoy sólo ha recibido la vacuna menos del punto cinco por ciento de la población: personal médico, enfermeras y alguno que otro colado influyente. Y lo único cierto es que las vacunas son muy escasas, tardarán en llegar, y obligan a una estrategia inteligente para aplicarlas de tal forma que efectivamente se reduzcan los contagios. Es loable que los primeros en vacunarse hayan sido quienes enfrentan todos los días a contagiados y agonizantes por el virus, pero la pregunta es a quién vacunar después; se ha planteado que sea a los adultos mayores por ser los más vulnerables, pero hay puntos de vista que señalan que quizás primero deberían ser los menores de 24 años por ser quienes irresponsablemente siguen en circulación propagando el virus. ¿Usted qué haría? A fin de optimizar el proceso quizás los primeros deberían ser nuestros políticos, los servidores de la nación, por ser quienes toman las decisiones relevantes en el país. Nuestra vida está en sus manos. ¿Será? Quizás habría que vacunar a quienes tienen que “recoger el tiradero”: son todos los empleados de funerarias que procesan los cuerpos, también los trabajadores de limpieza pública y privada que recogen y trasladan los deshechos de hogares y hospitales con contagiados. Policías, Ejército y Guardia Nacional, en teoría son los responsables del orden y la correcta observación de leyes y reglamentos. Hay quien piensa que habría que vacunar a la Población Económicamente Activa para evitar que se detenga aún más la economía en el país. O, quizás, en un ejercicio de absoluta honestidad, a esa masa irresponsable que nunca entendió que los contagios se dan donde hay aglomeraciones y siguen abarrotando mercados, tianguis, paseos populares, bares, cantinas, antros, playas y centros vacacionales. Aunque son muchos ahí sí se daría un freno a los contagios. ¿Qué hacer? Vaya dilema.
6
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Azucena López Legorreta:
Gracias a Mondou por ser aliado de nuestros adultos mayores *Entregan apoyos alimenticios, productos de limpieza y pañales, gracias a donaciones recabadas por la campaña de Mondou, “Perfume de cabello con Causa” Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció a Gloria Zárate CEO de Mondou Salón VIP, por impulsar la campaña “Perfume de Cabello con Causa” que permitió apoyar al padrón de adultos mayores que atiende el organismo asistencial que preside; “gracias a Mondou por ser empresa aliada de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y abandono; agradecemos y reconocemos su gran sensibilidad como una empresa con responsabilidad social que nos ha permitido trabajar juntas para apoyar a quien más lo necesita”. En un emotivo recorrido por los hogares de las personas beneficiadas,
atendiendo las medidas sanitarias ante la contingencia de salud, llevando además de los apoyos de dotaciones alimentarias, productos de limpieza e higiene, así como de pañales, un rico pozole y regalos, también les llevaron música y un rato de esparcimiento y diversión. López Legorreta acompañada de Gloria Zárate y su equipo, así como de aliadas y personal de la Coordinación de Atención a Población Vulnerable y Adultos Mayores, entregaron dichos apoyos que contribuyen a la seguridad alimentaria de los adultos mayores y destacó que para su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, “nuestros adultos mayores son una prioridad, trabajamos día a día por
darles una etapa de su vida digna, con alimentos dignos y venimos a decirles que no están solos, que en el mu-
nicipio de Colima, tienen quien los cuide y quien vea por ellos”. Azucena López Le-
gorreta también estuvo acompañada de Pedro Flores Administrador General, Vanesa Salazar Gerente de
Talento humano, representantes de Mondou Salón VIP, Yazmín Ochoa Manzur, Coordinadora de Proyectos Especiales del Voluntariado; Susana Rodríguez, Directora General del DIF Municipal Colima; Rosa Elena Garrido, del programa Aliadas; Ana Decena, del programa de Adultos Mayores en Abandono y de Verónica Barreto, Coordinadora de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable. Cabe señalar que lo recaudado fue gracias a la campaña que impulsó Mondou VIP Hair Company y el DIF Municipal Colima con el primer “Perfume de cabello con Causa” como parte de las estrategias aliadas en beneficio de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Carecían de libros de texto
Benefició Ayuntamiento de Manzanillo a 50 niños En apoyo de la educación de la niñez manzanillense, la presidenta municipal Griselda Martínez donó 50 paquetes de libros de texto para que los alumnos de 6° grado de la escuela primaria “Escultor Sebastián”, de la colonia Las Joyas II, puedan realizar sus tareas El director de Educación Municipal, el profesor Miguel Martínez Yáñez, entregó -a nombre de la presidenta y del Ayuntamiento- los libros de texto, a las madres de familia que solicitaron el apoyo; señaló que debido a la pandemia
ha sido complicado adaptarse a la nueva modalidad de enseñanza y por ello, es indispensable que los estudiantes cuenten con los materiales adecuados para su preparación, por lo que se consideró apoyar a las familias con este material didáctico. Por su parte, Daniela Gutiérrez, madre de familia, señaló que aún y saben que no tarea del ayuntamiento resolver la falta de libros, se pidió el apoyo y afortunadamente su solicitud fue atendida de manera rápida. Marisol Venegas,
también madre de familia, comentó que este apoyo es valioso pues las familias estaban gastando dinero en impresiones constantes, causando retrasos en las tareas de los menores. La profesora Fabiola Rocha destacó la sensibilidad de la presidenta municipal Griselda Martínez hacia la educación y agradeció a nombre de la comunidad educativa del plantel, este acto de solidaridad. Explicó que todos los menores ya cuentan con sus materiales completos para continuar con su preparación.
Tres colonias de Tecomán reciben obras del FAIS 2020
Autoridades municipales de Tecomán, continúan en intensa gira de trabajo, para entregar las obras ejecutadas en las localidades rurales y colonias del municipio, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). En Cofradía de Hidalgo, se rehabilitó el jardín de la localidad en donde se colocaron 1 mil m² de losas de concreto, con una inversión de $ 749,662.99 pesos, impactando en aproximadamente 115 hogares. Ahí mismo se colocaron 4 módulos de juegos infantiles en donde se invirtieron $ 90,000.00 pesos; se rehabilitó además el sistema de alumbrado público, dentro del programa que atiende a las lo-
calidades rurales, con una inversión de $ 38,000.00 pesos; al igual que la iluminación de 2 canchas deportivas también integradas al programa de iluminación de espacios deportivos. En la localidad de Ladislao Moreno, se entregaron 4 módulos de juegos infantiles, con una inversión de $ 90,000.00 pesos, en beneficio de las familias de la localidad. Cabe destacar, además, la inversión adicional que se ha hecho en esa localidad de 600 m² de banquetas para varias calles, con una inyección de recursos de $ 399,899.47 pesos. Ahí mismo, se rehabilitó, la red de drenaje sanitario en las calles de la Col. Ampliación Ladislao
Moreno con recursos por el orden de los $ 572,540.23 pesos en 164 ml de rehabilitación a tubería de 8 pulgadas. Se rehabilitó también, el sistema de alumbrado público, dentro del programa que beneficia a las localidades rurales, con una inversión de $ 77,000.00 pesos. De igual forma, dentro de la rehabilitación del sistema de iluminación en espacios deportivos, se iluminó la cancha multideportiva y la cancha de fútbol. Finalmente, en Parque de las Flores, las autoridades municipales entregaron un módulo de aparatos para fomentar el deporte entre los habitantes de la colonia ubicada dentro de la cabecera municipal.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima @impresoselmundo@hotmail.com
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Búsqueda de personas
Cita Congreso a comparecencia a comisionada
Será el próximo 03 de febrero de 2021, cuando la titular de la Comisión para la Búsqueda de Personas del Estado de Colima, Rosa Evelia Pérez Valdivia y el secretario general de Gobierno Rubén Pérez Anguiano, comparezcan en una reunión privada ante las y los legisladores. Dicho acuerdo, presentado por el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, el diputado Guillermo Toscano Reyes, el cual fue aprobado por mayoría, incluye la presencia de un representante de la Red de Desaparecidos en Colima, quien tendrá la oportunidad de hacer una intervención de hasta por 5 minutos en donde exponga su postura con relación a la comparecencia señalada. El legislador recordó que el 7 de febrero de 2020 se aprobó la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Colima como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de coordinarse y mantener una comunicación continua no sólo con la Comisión Nacional y las Comisiones estatales, sino también con las víctimas.
Añadió que, bajo ese espíritu, Colima fue el primer Congreso en el país en crear tal comisión asignándole un presupuesto para su funcionamiento, con el fin de que integrara los grupos especializados de búsqueda, que tendrían que ser conformados por servidores públicos certificados y especializados en materia de búsqueda de personas. Es por ello, que mencionó, que, sin el ánimo de convertir, éste en un tema político, es necesario que las y los legisladores sean informados de las funciones y se den las respuestas de los señalamientos sobre presuntas irregularidades de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Colima. Por lo anterior, para el 03 de febrero de 2021, se citó a una comparecencia privada en la sede del Poder Legislativo, a la titular de dicha Comisión, Rosa Evelia Pérez Valdivia y al secretario general de Gobierno Rubén Pérez Anguiano, para que informen puntualmente las actividades de tal órgano desconcentrado, a la que podrá asistir una o un representante de la Red de Desaparecidos en Colima, quien tendrá el derecho a voz hasta por 5 minutos.
Para la democracia
Derechos Humanos, indispensables: Farías *Participa el diputado local del PT en el primer informe de laborees dl presidente de la CDHEC Para el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante del Congreso del Estado, diputado Carlos César Farías Ramos, para el estado actual de nuestro sistema político es indispensable el respeto y promoción de los derechos humanos; mencionó que, “ya no podemos concebir la democracia sin éstos, es menester de todo servidor público conocer su definición”. En sesión solemne del primer informe de labores del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, el diputado local mencionó que Colima tiene muchos retos en esta materia y que es necesario construir una cultura generalizada de respeto a los Derechos Humanos para evitar obstáculos e ir contra “la pobreza y desigualdad; contra la discriminación y la violencia; se debe de ir frontal contra la corrupción y la impunidad evitando que ésta se asiente en el Estado, com-
batir la debilidad de las instituciones, las amenazas a la democracia y el desconocimiento”. El legislador petista indicó a Roberto Ramírez que el llevar poco tiempo al frente de la Comisión no quiere decir que haya realizado pocas actividades. Añadió que existe mucho trabajo por realizar y se tiene que velar conjuntamente por los derechos de los colimenses y todas las personas que se encuentran
Dijo que estos sistemas se pueden clasificar en agrosilvícolas o silvoagrícolas y que pueden combinarse cultivos agrícolas con silvicultura (especies forestales); silvopastoriles, que combina plantas forrajeras como pastos y árboles destinados a la alimentación animal, y agrosilvopastoriles, una combinación de componentes leñosos (forestal o frutal) asociado con pastos y ganado, incluso, agregó, con árboles forrajeros en combinaciones temporales y espaciales. “Por ejemplo, cuando alguien produce aguacates, deja marcos de siembra de siete metros entre planta en línea y cinco entre surco; piensa sólo en el aguacate, pero al menos deben pasar de tres a cuatro años para que obtenga frutos. Durante este tiempo no tendrá ingreso, y en el espacio que queda en dicho marco de plantación existe un área que puede aprovecharse para generar forraje, leguminosas y otros cultivos que, en un momento dado, representen un ingreso inmediato”, explicó. Palma García men-
en territorio estatal. Recalcó que fue lamentable el retraso en la designación del actual presidente de Derechos Humanos en el Estado, el cual se debió a “ambiciones políticas y no propias del proceso parlamentario, afectando la voluntad popular, la pluralidad y la solidez de instituciones que velan por el respeto a los Derechos Humanos”; indicó que estos actos solo pueden ser calificados como “conduc-
ta malintencionada, ya que como legisladores debemos siempre apostarle al pleno ejercicio de nuestras facultades y atribuciones constitucionales orgánicas y reglamentarias”. Por último, Farías Ramos recordó a Roberto Ramírez que cuenta con la disposición del legislativo ya que la tarea es grande y se deberá realizar entre todos, pero “siempre y cuando realice su trabajo de forma íntegra y cabal”.
Bancada de Morena
Exige a la CDHEC paridad de género Diputados de la bancada de Morena se manifestaron durante la sesión solemne en la que Roberto Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), rindió el informe anual de ese organismo
autónomo. Con pancartas, los legisladores morenistas Blanca Livier Rodríguez y Vladimir Parra denunciaron falta de paridad de género ante el reciente nombramiento del titular de la CDHEC Roberto Ramírez,
Agroforestería, para cultivar de modo sustentable: Palma En días pasados José Manuel Palma García, profesor-investigador de la Facultad Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, impartió la videoconferencia “Sistemas Agroforestales” a estudiantes y público en general, en la que dijo que la agroforestería puede ser una estrategia de aprovechamiento y método alternativo para los productores. En entrevista posterior, explicó que la agroforestería es la integración de especies leñosas (árboles, arbustos, bambúes, palmeras, hierbas gigantes) y su combinación con cultivos agrícolas como maíz sorgo, pastos y leguminosas, entre otros; además, puede estar en asociación con animales en sistemas de pastoreo, de corte y acarreo (que se corte el forraje y después dárselos en comederos). “La agroforestería es una ciencia relativamente nueva, tiene alrededor de 40 años y juega un papel sustancial, porque tenemos grandes problemas recientes, como el cambio climático, la erosión, deforestación, degradación de pasturas y manejo del agua. Entonces, la agroforestería, en combinación con diferentes componentes del sistema, da respuesta a este tipo de problemas, rompe la idea del monocultivo y demuestra que sí pueden ser económicamente viable y productiva”, destacó.
7
cionó que hay productores que tienen mucha experiencia en el manejo de cultivos, pero sólo en forma de monocultivo, y les cuesta trabajo incorporar otras especies; por lo tanto, continuó, “debemos entrar los investigadores para dar a conocer este conocimiento como alternativa viable; también tenemos que aprovechar la experiencia de productores que manejan este tipo de combinaciones en forma empírica, y apoyarlos con sugerencias innovadoras”. Explicó que actualmente trabajan un sistema agrosilvopastoril con un productor del ejido de Cuyutlán, bajo el planteamiento hipotético del incremento de la biodiversidad. Así pues, “el cultivo de leguminosas forrajeras como la ‘Canavalia ensiformis’ ha servido allí como barrera natural y repelente para el control del picudo negro en la palma de coco; en este sentido, la experiencia desarrollada con este productor es favorable y sería importarte implementarla con otros productores de la región”. Agregó que “si ge-
neranos huertas que sean biodiversas, atraeremos aves, insectos benéficos y microbiología benéfica; además, para el picudo negro diseñamos un sistema agrosilvopastoril en el que agregamos un cultivo agrícola (leguminosa) que crece alrededor del cocotero, genera un vestido al tronco y crea una barrera física que evita que el picudo llegue al tronco”, detalló. El profesor-investigador agregó que, en esa estrategia específica en Cuyutlán, “se está haciendo una asociación y tenemos una interpretación biológica del fenómeno; es una tecnología social que implica simplicidad, bajo costo, fácil aplicación, que es replicable, que es sustentable y que ya hay gente que lo está haciendo. Llevamos ocho meses con un resultado que el productor está contento y que demuestra que se está presentando un fenómeno favorable”. Por último, invitó a que estudiantes y productores colaboren “para que entre todos podamos sumar ideas y llegar a tener una visión complementaria con resultados que avalen la propuesta que se está exponiendo, y si los estudiantes participan, ellos se van a volver difusores de dicha tecnología, que además implica multiplicar los resultados. También nosotros, los investigadores, debemos hacer propuestas viables y concretas con un enfoque de tecnología social”.
además de señalar que dicha titularidad, desde un inicio, fue el resultado de acuerdos, complicidades e imposiciones entre el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el frente de diputadas y diputados denominado TUMOR (Todos Unidos contra Morena). “No vamos a legitimar una sesión que tiene como principal protagonista a la simulación, la insensibilidad y la complicidad del TUMOR y quien preside la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, puesto ocupado por un priista y que fue otorgado de manera ilegítima tras un proceso turbio y de fasttrack”, expresó Parra Barragán. Además, mencionó que “falta mucho camino para que esa Comisión cumpla con sus funciones y defienda los derechos humanos de las y los colimenses de manera autónoma e imparcial; desde Morena seguiremos luchando para que eso suceda, para que ese órgano responda a las necesidades tan agobiantes que aquejan a la ciudada-
nía, tras el fracaso de un Gobierno Estatal al que no le importa el bienestar de la gente. No hay que perder la esperanza, vienen tiempos mejores, estamos a muy poco de iniciar una nueva etapa en nuestro estado, se acerca la luz al final del túnel y entre todas y todos, vamos a iniciar una verdadera transformación para Colima”. Por su parte, Livier Rodríguez expresó que “estamos en contra de la imposición que se hizo para nombrar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y que va en contra de la paridad de género”. Finalmente, Rodríguez Osorio sostuvo que “se ha intentado decir que quienes buscábamos que se consideraran mujeres preparadas, capaces y con trayectoria para este puesto era en aras de retrasar el proceso, nada más alejado de la realidad. Buscábamos precisamente, que llegara a este importante organismo alguien que de verdad velara por los derechos humanos de los ciudadanos y no por los intereses del gobernador y sus allegados”.
Con pancartas, los legisladores morenistas Blanca Livier Rodríguez y Vladimir Parra denunciaron falta de paridad de género ante el reciente nombramiento del titular de la CDHEC Roberto Ramírez, además de señalar que dicha titularidad, desde un inicio, fue el resultado de acuerdos, complicidades e imposiciones entre el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el frente de diputadas y diputados denominado TUMOR (Todos Unidos contra Morena)
ias
Eme
nc rge
8
C M Y
+
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Colima...
La OMS... texto de tensión, ya que China acusó a Estados Unidos de intentar “politizar” la misión, después que Washington asegurara que evaluará la “credibilidad del informe”. Un equipo de la AFP pudo observar a distancia a una decena de miembros de la misión subir a un autobús que esperaba a la salida del hotel. El vehículo se dirigió a un destino desconocido en Wuhan, donde el covid-19 irrumpió a fines de 2019.
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
La investigación en esta ciudad del centro de China, muy delicada para Pekín que intenta eximirse de toda responsabilidad, llega cuando el virus ha matado a más de 2,17 millones de personas en el mundo y ha contagiado a más de 100 millones. El martes se registraron más de 18.000 decesos en el planeta, un récord desde que estalló la pandemia, según un recuento realizado por la AFP.
Tras volcadura... +
ron elementos de Protección Civil de Cuauhtémoc y se percataron de manera inmediata que uno de los hombres que viajaba en la camioneta se encontraba
sin vida. Por consiguiente, procedieron a auxiliar al lesionado y lo trasladaron de emergencia a una clínica de Colima.
Indira Vizcaíno apoya a moto taxis *Culpa a alcaldes de su operación ilegal
C M Y
La aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno del estado Indira Vizcaíno Silva se reunió de manera privada en la Casa de la Cultura con líderes y conductores de mototaxis y en donde exhortó a taxistas y mototaxistas a dejarse de ver como enemigos y los exhortó a no caer en el juego de “algunas” autoridades, toda vez que al final del día los menos culpables son quienes manejan estas unidades”. Tras escuchar a los líderes y conductores de moto taxis, Vizcaíno Silva se comprometió con ellos a hacer un llamado a la tolerancia y a la prudencia, mismo que sería para todos los que brindan los servicios de transporte público “los menos culpables son quienes manejan estas moto taxis entonces lo primero es este llamado a no caer en las provocaciones y lo segundo es un llamado a buscar una mesa de diálogo que nos pueda llevar a generar equilibrios”. La aspirante a la gubernatura responsabilizó de la situación a quienes nunca hicieron valer la ley o no hicieron las adecuaciones en la misma “ellos son quienes les dieron un permiso sabiendo que era ilegal, en los municipios por ejemplo y eso se tiene que revisar de manera integral”. Aun-
que reconoció que habrá lugares en que bajo ninguna circunstancia podría circular una moto taxi, como una autopista o vías rápidas, sí dijo que hay zonas en las que se tendría que generar un equilibrio y revisar qué tipo de servicio se puede brindar “ver si podría ser ese u otro para que garantice el brindar un servicio a la población seguro”. Dijo que se debe garantizar el derecho a trabajar en una actividad lícita y finalmente avalar que sea un servicio con seguridad, “se debe atender con la cabeza fría y el ánimo de consensar que garanticen piso parejo para todos. La petición principal de los moto taxistas fue que se atienda la iniciativa de reforma que van a hacer llegar al Congreso en los próximos días y que se paren los operativos que se están teniendo en este momento, de los que Indira Vizcaíno opinó “se han tornado excesivos”. Por último, Indira Vizcaíno señaló que es importante buscar qué es lo que generalmente requiere la población en materia de transporte público, ver cómo se puede atender esta necesidad de la población y buscar que todo lo que se haga en materia de transporte público se equilibre, “que sea justo, sea una competencia leal y esté dentro de la ley”.
Moto taxistas piden se les regresen 50 unidades
+
Alrededor de medio centenar de propietarios de moto taxi de diversos municipios y organizaciones del estado, realizaron la mañana de este jueves una manifestación ante las instalaciones de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima para exigir se les reintegren 50 unidades que han sido detenidas en operativos realizados por dicha dependencia, además de exigir a las autoridades el inicio de “mesas de diálogo” para lograr la legalidad en sus operaciones. Los manifestantes demandaron “parar la cacería (operativos)” que viene realizando Movilidad para retirar de la circulación a esa unidades en todo el Estado, pues manifestaron que se les está negando el derecho al trabajo. Afirmaron que desean ser considerados en la Ley de Movilidad, pues de esta actividad aprobada por los Ayuntamientos “dependen más de 1 mil 500 familias”. Expresaron que “en época de pandemia este sector (moto taxis) es el único en generar empleos”. Asimismo, manifestaron la necesidad de que “cese el acoso” de las autoridades Movilidad, de Seguridad Pública del Estado e incluso de la Guardia Nacional que amenazan a los conductores de estas unidades que vienen a llenar un hueco que han de-
jado los concesionarios de transporte público”. De la misma manera insistieron en la necesidad de que el Gobierno del Estado, Congreso, Ayuntamientos y concesionarios del transporte, incluyendo a moto taxistas participen en mesas de diálogo para analizar el tema y se apruebe integrar en definitiva la figura de moto taxis en la Ley de Movilidad del Estado. Reconocieron que este asunto esta escalando en inconformidades e incluso “pudieran generarse brotes de violencia”, culpando de ello al Gobierno del Estado. Respaldaron la postura del delegado de Gobernación en el Estado, Carlos González Palomino, en el sentido de “regularizar estas unidades” y “terminar con la cacería de brujas” que se ha emprendido desde la Secretaría de Movilidad en contra de los moto taxis. Desmintieron que las unidades (moto taxis) sean inseguros, afirmando que “todas las unidades cuentan con una póliza de seguro”. Por último, dejaron en claro que no se retiraran de su plantón ante la Secretaría de Movilidad “hasta no encontrar respuestas satisfactorias a sus demandas: detener operativos, reintegrarles las moto taxis que han sido detenidas y que se encuentran en corralones e instalación de mesas de diálogo”.
En esta jornada se registró un caso foráneo, en un hombre mayor de 65 años de edad, que se encuentra hospitalizado grave y, serán registrado en su entidad de origen. La Secretaría de Salud señala que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados. VACUNA CONTRA EL COVID-19 ES SEGURA: SALUD La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, afirmó que la vacuna contra el Covid-19 es segura y la eficacia de las vacunas aprobadas por los sistemas nacionales de salud está plenamente garantizada. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo, la secretaria de Salud remarcó que la seguridad de la vacuna ha pasado por los estándares mundiales y, en su momento, se aplicará a la población contemplada en la campaña de vacunación que desarrolla el nivel federal. Dijo que en torno a la vacuna giran también varias especulaciones que es importante aclararlas, para que no se conviertan en mitos o medias verdades que sólo
confunden y desalientan. Una de ellas es la supuesta modificación del ADN del organismo de las personas o el implante de una especie de chip que modifica genéticamente a los vacunados, lo cual es falso porque lo que hace la vacuna es “enseñar” a las células a generar una proteína para que aprendan a protegerse. Añadió que el ácido ribonucleico (ARN) mensajero no ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra el ADN, y lo que hace la vacuna es funcionar como las defensas naturales del organismo para proteger contra la enfermedad de un modo seguro. La titular de la Secretaría de Salud reiteró que hay que atender cada una de las medidas de seguridad comprendidas en el ABCDE contra Covid-19 con el aseo de manos; barreras con cubrebocas o mascarilla; cuidado de la salud desinfectando superficies y objetos de uso común; distancia de 2 metros entre personas, y espacios ventilados, a fin de aprender a convivir con el menor riesgo. SSA DESMIENTE FALLECIMIENTO DE CUATRO BEBÉS POR COVID-19 EN COLIMA Después de que un medio de comunicación nacional publicara un artículo referente a la pandemia de Covid-19 que ha afectado a menores de un año, y
donde se señala que, en el estado de Colima, se habían registrado cuatro fallecimientos de infantes, la Secretaría de Salud del estado, a través de la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, rechazó dicha información, puntualizando que hasta el momento únicamente se ha presentado un deceso de un menor de un año. Abundó la funcionaria estatal que, hasta este jueves, han sido estudiados 80 menores de un año con signos y síntomas similares al virus SARS-CoV-2, de los cuales 18 han resultado positivos y reiteró, únicamente se ha registrado la muerte de uno de ellos. Cabe recordar que de acuerdo al portal Aristegui Noticias, en su publicación del pasado 26 de enero, en el estado de Colima se diagnosticaron 74 menores de un año con Covid-19, de los cuales 48 han tenido que ser hospitalizados y refiere que hubo cuatro decesos. INVITA NO AUTOMEDICARSE Diana Carrasco también hizo hincapié a la sociedad en general a no automedicarse de tener síntomas similares a Covid-19, en virtud de que todo tratamiento debe ser prescrito por un médico profesionista. Aunado a ello, recordó que en los lineamientos generales de recomendación sobre el trata-
miento de la infección por SARSCoV-2, que es el agente causal del Covid-19, establece que no se deben administrar ciertos medicamentos entre ellos el Tamivir, Azitromicina, Colchicina, antioxidantes, nano moléculas de cítricos, ni tampoco dióxido de cloro. Además, todos estos tratamientos los tiene que empezar a validar un médico profesional, porque conforme avanza la enfermedad y conoce el médico a su paciente, es quien debe de darle su medicamento al respecto. HAY SEGUIMIENTO A POSITIVO DE COVID La funcionaria estatal dio a conocer que la Secretaría de Salud tiene una estrategia puntual para el seguimiento y trazabilidad de contactos de personas que han resultado positivas al virus SARS-CoV-2 en las tres jurisdicciones sanitarias. Mencionó que en la Jurisdicción No. 1 integrada por los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc, se tienen 114 casos y se les da seguimiento a 225 contactos. En la Jurisdicción 2, que integran Ixtlahuacán, Tecomán y Armería, se tienen once casos y se les da seguimiento a 28 contactos y en la Jurisdicción No. 3 que integran los municipios de Manzanillo y Minatitlán, se tienen hasta el momento 17 casos y se les da seguimiento a cinco contactos.
Reforzarán puente Tepalcates *Está ubicado por la autopista Manzanillo-Colima *Detectan nuevos socavamientos en la zona y necesitan reforzar los pilares 3 y 4: Biólogo de Pinfra, Oscar Palacios La empresa Pinfra determinó realizar algunos trabajos de reforzamiento en los pilares del puente de Tepalcates, ubicado en la autopista Manzanillo-Colima, luego de detectarse algunos daños en la estructura, señaló el Biólogo, Oscar Palacios. Detalló que detectaron nuevos socavamientos en la zona y necesitan reforzar los pilares 3 y 4, puesto la situación pone en riesgo a los automovilistas que diariamente circulan por esa vialidad, agregando que los trabajos durarán alrededor de 2 meses y estarán a cargo de Pinfra. Aclaró que desconoce si existe un desplazamiento de las columnas porque su área es ambiental, así como que el tipo de trabajo realizado hace 2 años y que si fuera el causante de que ahora se tenga la necesidad del reforzamiento, lo único que sabe es que es una nueva obra, debido al socavamiento que pone en riesgo el puente. Mencionó que en lo personal no tienen los permisos pero de entrada no van a meter ningún tipo de material, solo nivelaron el terreno pegado a la laguna porque van pasar la maquinaria y hacer los trabajos, sin causar afectaciones e incluso no va entrar ni salir nada del agua. Por otra parte los pescadores de la laguna de Cuyutlán, encabezados por María del Carmen Velasco Chávez acudieron a
la dialogar con los responsables de la obra, señalaron que previamente buscaron a los directivos de las oficinas federales de Colima, para que explicaran la obra, pero lamentablemente no encontraron respuesta. Esta situación resaltó María del Carmen Velasco Chávez, los motiva a acudir a la Ciudad de México a manifestarse a las mañaneras del presidente, para que mediante las oficinas centrales les expongan los trabajos que van a realizarse en la zona del puente. Agregó que ellos desde que comenzaron a ver los trabajos en los cimientos del Puente de Tepalcates, se comunicaron con todas las dependencias federales y por más increíble que
parezcan ninguna tiene conocimiento de la obra que ha iniciado la empresa Pinfra. Agregó que solo recibió una llamada telefónica que le explicaba que el titular del Centro Estatal de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, Guido Mendiburu Solís, le notificaban que iban a comenzar los trabajos del puente, pero que no presentaron ningún permiso, quedando de enviar al personal de a dependencia a su cargo para saber qué acciones emprendían en el lugar. Remarcó que “lo que nos llama la atención es que nadie conozco el proyecto de la obra y eso provoca temor entre los pescadores, porque la vez pasada Pinfra no se apegó a los permisos
que traía de la Semarnat y SCT”, añadió la empresas cometió irregularidades que demuestran que los trabajos tenían que iniciarse en la parte de Manzanillo y lo hicieron del lado de Tecomán. Finalmente, refirió que de antemano saben que va ver daños en la laguna, puesto que en los acuerdos que hubo con Pinfra y pescadores, demostraron 2 estudios técnicos por la INAPESCA que les demostró la afectación que iba hacer al sector pesquero y a la laguna misma, daños a corto, media y largo plazo. Además, Pinfra a través del señor Francisco Ramírez no ha cumplido los acuerdos hechos con los pescadores, escritos que ahí están y se mostraron en su momento.