LAS VEGAS, NV • SEPTIEMBRE 25 DEL 2010 • SECCIÓN B • VOLUMEN 31 • NÚMERO 15
Evitó la cárcel tras su detención
Paris Hilton se declaró culpable por posesión Estelarizado de drogas en Las Vegas por Banda Zacatecana
Compartió el escenario con el Conjunto Peña Blanca y el DJ Lee
Paris Hilton le dijo al juez Joseph Bonventure que portaba cocaína el día de su arresto. En la foto, tomada de la red electrónica, aparece David Chesnoff, abogado de la también heredera del emporio hotelero que lleva su apellido. Pág. 3
Opinión Por Sergyo SALGADO
Humilde y sencillo Pág. 13
Por Mario RODRÍGUEZ
El pasado Pág. 15
Por Gabriel BORJA
México, lindo y querido Pág. 14
Marty Gross, vicepresidente y gerente general del Eastside Canery anunció el próximo gran baile. Pág. 6 (Foto Francisco ALEJANDRE)
Develaron mural “Bicentenario” • El artista jalisciense Gustavo Sánchez “Gushsan” dejó su obra en el restaurante Agave
El trabajo artístico está realizado en dos secciones, una dedicada a la independencia y otra dedicada a la revolución. Gushsan también recibió una proclamación del gobernador Jim Gibbons donde decreta el 15 de septiembre como “Día oficicial Gushsan en Nevada”. Pág. 7 (Foto Francisco ALEJANDRE)
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
2
Podría pasar 27 años en prisión
Mayweather afronta cargos adicionales en Las Vegas
Floyd Mayweather Jr. afronta cuatro cargos adicionales relacionados con un caso de violencia doméstica que previamente provocó una acusación por robo. El recurso presentado el jueves 16 de septiembre pone al campeón mundial en una situación más comprometida dentro del caso de que le pegó a su ex novia, amenazar a sus hijos y llevarse tres teléfonos celulares durante una discusión en la casa de la mujer hace una semana. En principio, el boxeador de 33 años enfrentó un cargo de hurto de mayor cuantía luego que se entregó a la policía el viernes 17 y fue procesado por el presunto robo de un teléfono iPhone. El cargo implica una posible sentencia de cinco años. El recurso eleva a 27 años la posible condena si es encontrado culpable en todos los cargos. Mayweather salió en libertad bajo una fianza de 3 mil dólares y deberá comparecer ante la Corte de Justicia de Las Vegas el 9 de noviembre. El púgil, cuyo apodo es “Money” (Dinero), tiene una foja de 41-0 con 25 nocauts. En mayo, ganó más de 20 millones de dólares por su pelea contra “Sugar” Shane Mosley en Las Vegas. Este mes, se difundió un video en Internet en que Mayweather profería insultos y ofensas racistas contra el
Mayweather salió en libertad bajo una fianza de 3 mil dólares y deberá comparecer ante la Corte de Justicia de Las Vegas el 9 de noviembre. (Foto cortesía de LVMPD) boxeador filipino Manny Pacquiao, con quien no ha logrado acordar una pelea que podría tener la bolsa más alta de la historia. LAS VEGAS (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Condenan a hombre de Henderson por matar a esposo de amante
Un hombre de Henderson fue condenado de homicidio en primer grado en el asesinato del esposo de su amante en el 2006. El periódico Review Journal reportó que un jurado del Condado de Clark deliberó por más de ocho horas antes de dar el veredicto el pasado viernes 17 en contra de Shawn Pritchett, de 40 años. Pritchett fue acusado de atacar a Larry Thomas, de 47 años en su hogar con un bate de béisbol y después manejar a Mountain Pass, California, donde lo mató atropellándolo con una camioneta. Los fiscales dijeron que Thomas había planeado dejar a su esposa por el amorío que tenía con Pritchett. La esposa de Thomas, Stephanie, de 48 años, se declaró culpable a homicidio en segundo grado en el caso y espera la sentencia. Pritchett enfrenta de 25 años a cadena perpetua en prisión sin posibilidad de libertad condicional cuando sea sentenciado el 17 de noviembre. (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
3
Evitó la cárcel tras su detención en Las Vegas
Paris Hilton se declara culpable por posesión de drogas Por Cristina SILVA Paris Hilton pasará un año en libertad condicional y evitará ser declarada culpable de un delito grave, bajo los términos de un arreglo con los fiscales, luego de que la conocida heredera fue detenida por cargos de drogas en Las Vegas, había informado el viernes 17 de septiembre David Roger, fiscal del condado de Clark, en Las Vegas. Hilton accedió el lunes 20 a declararse culpable de dos cargos menores derivados del arresto del 27 de agosto, señaló Roger. Paris Hilton le dijo al juez Joseph Bonventure que portaba cocaína el día de su arresto. Cuando se le preguntó qué hizo para obstruir la justicia, Hilton respondió: “Le dije al policía que el bolso no era mío” y reconoció que lo había comprado meses antes. La detención se realizó dentro del complejo turístico de Wynn, luego que las autoridades dijeron haber visto que una bolsita con menos de un gramo de cocaína se había caído del bolso Chanel de Hilton, cuando buscaba un envase de protector labial, frente a un teniente policial. Los documentos del acuerdo, obtenidos por el diario Las Vegas Review Journal, mostraban que Hilton se declararía culpable de portación de drogas y de obstruir la labor de un agente, para evitar que se le impusieran dos sentencias consecutivas de seis meses en el Centro de Detenciones del Condado de Clark. En vez de ello, Hilton cumplirá un año de libertad condicional, destacó el diario. Debe también completar
Japón le niega el ingreso a Paris Hilton por caso de drogas Por Shino YUASA Japón le negó el miércoles 22 de septiembre la entrada a Paris Hilton, dos días después de que la celebridad se declaró culpable en Las Vegas de un delito menor por posesión de cocaína. Japón tiene leyes estrictas de inmigración que prohíben el ingreso de personas halladas culpables por delitos de drogas, aunque de vez en cuando hace excepciones. “Me voy a casa y espero poder volver a Japón en el futuro”, dijo una sonriente Hilton a los reporteros en el aeropuerto de Narita, al este de Tokio. Hilton tenía previsto presentarse en una conferencia de prensa en Tokio el miércoles 22 para promover sus nuevas líneas de ropa y fragancias, pero esa presentación se canceló luego que fue retenida el martes 21 por la noche en el aeropuerto de Narita mientras las autoridades decidían si podría ingresar al país. La celebridad de 29 años de edad pasó la noche en un hotel del aeropuerto después de ser interrogada por los funcionarios. La decisión también obligó a Hilton a cancelar el resto de su gira por Asia, en la que también planeaba asistir a Kuala Lumpur, Malasia, así como a Yakarta, Indonesia, donde iba a abrir una nueva tienda de sus productos. Ambos países tienen leyes y procedimientos antidrogas estrictos. Hilton, la mayor de los cuatro hijos del propietario de la cadena de hoteles Hilton, alcanzó la fama tras actuar junto a Nicole Richie en la serie “The Simple Life” y desde entonces ha participado en otra serie de realidad simulada y en películas menores. Su viaje a Asia había sido planeado desde antes de su arresto en Las Vegas el mes pasado, cuando un policía descubrió una pequeña bolsa de cocaína en su bolso. Hilton se declaró culpable el lunes 20 de posesión de drogas y obstrucción a un policía y fue puesta en libertad condicional por un año. Su sentencia no limita su capacidad para viajar a otros países. Además tendrá que completar un programa sobre los peligros de las drogas, pagar una multa de 2 mil dólares y cumplir con 200 horas de trabajo comunitario. Su abogado dijo el lunes 21 que planeaba completar el servicio como voluntaria en grupos por la defensa de los animales y en hospitales infantiles. NARITA, Japón (AP)
Paris Hilton compareció ante el juez Bonventure. (Foto tomada de la red electrónica/Getty) un programa para evitar el consumo de drogas, pagar una multa de 2 mil dólares y cumplir 200 horas de servicio comunitario. Roger confirmó los detalles del acuerdo reportado por el rotativo. El cargo grave que se le habría imputado originalmente a Hilton no habría derivado en una condena de prisión.
El fiscal dijo que quería obtener una promesa de que Hilton no se metería en más problemas, y señaló que el acuerdo logró ese objetivo. “Si ella es detenida por cualquier cosa, salvo una infracción menor de tránsito, pasará un año en la cárcel”, dijo Roger. “No habrá discusiones. El tribunal no tendrá otra alternativa”. David Chesnoff, abogado de la heredera del emporio hotelero que lleva su apellido, dijo que el acuerdo no contempla que Hilton sea colocada bajo la supervisión de un agente durante la libertad condicional. “La señorita Hilton entiende la gravedad de la situación y aprecia la oportunidad que se le ha dado”, dijo Chesnoff a The Associated Press. “Tiene que evitar meterse en más problemas”. Inicialmente, Hilton dijo a la policía que ni el bolso ni la cocaína eran de su propiedad. Sin embargo afirmó que algunos artículos que estaban dentro del bolso sí eran suyos, incluyendo papeles para preparar cigarros, 1.300 dólares en efectivo y varias tarjetas de crédito. La policía la interrogó después de que su novio, el magnate de los clubes nocturnos de Las Vegas, Cy Waits, no pasó los análisis de sobriedad a los que fue sometido por un agente en motocicleta. Hilton y Waits, de 34 años, estaban a bordo de una camioneta Cadillac Escalade detenida, cuando el agente creyó olfatear humo de marihuana. LAS VEGAS (AP)
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
4
Fallece hombre tras ser baleado cerca de un bar
Un sujeto de Las Vegas falleció tras ser baleado en el estacionamiento aledaño a un bar de la ciudad informó la policía metropolitana. De acuerdo con el reporte de Metro, un hombre de 29 años fue transportado al Centro Médico Universitario donde falleció de sus heridas de bala. Poco antes de eso, la policía recibió varias llamadas para reportar varios disparos en el área del Bar Red Label, en el 332 de W Sahara Ave. Los oficiales llegaron y encontraron varios casquillos y dos vehículos con hoyos de bala en el estacionamiento aledaño al lugar. Fue ahí que los detectives recibieron el reporte de un hombre que había llegado al UMC con heridas de bala y quien falleció poco después de su arribo. Los detectives determinaron que ese sujeto fue baleado en el estacionamiento cerca del bar y sus acompañantes lo transportaron al hospital. Los testigos dijeron que el sospechoso es un hombre afroamericano en sus 20s. La identidad de la víctima no fue dada a conocer de inmediato. La policía exhorta a cualquier persona que tenga información sobre este homicidio que se comunique a la sección de homicidio de Metro al 828-3521 o con Crime Stoppers al 385-5555.
Tribuna pública Piden no promover el consumo de bebidas alcohólicas
El motivo de esta carta nació del descontento manifestado entre mis compañeros de clase al comentar sobre las fiestas a celebrar por el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México. Algunos comentaban que no hay razón para celebrar dados los altos niveles de crimen y pobreza que sufre nuestra gente en México. Resulta un insulto para algunas personas que México gaste tanto dinero en celebrar mientras muchos mexicanos pasaban hambre ese día de fiesta. Tomó apoyo general la queja sobre la venta y consumo de bebidas alcohólicas en dichas celebraciones en nuestra ciudad de Las Vegas, siendo este un evento cultural dirigido a la familia, donde asisten personas de todas las edades, y a la que nuestros hijos, nacidos aquí, quizás sea la única celebración a la que tienen acceso. No le demos una idea equivocada. Además de los problemas de conducta que acarrea el consumo de alcohol, está toda la basura que queda en el piso, lo que da una imagen negativa de nuestras costumbres a quienes nos observan y a veces nos acompañan para conocer nuestra cultura y celebraciones. Sobre este punto creemos que somos responsables de mantener el orden y la limpieza, tanto los asistentes como los que se beneficiarán económicamente de dichas ventas. Los asistentes poniendo la basura en los depósitos, y los vendedores contratando quien limpie después del evento los sitios públicos que nos permiten usar para nuestras fiestas patrias. Son dos manera fáciles de lograrlo. Todos sabemos que nuestro México sufre los efectos del crimen, la pobreza y el aumento de uso y venta de alcohol y drogas. Creemos que la educación sobre el efecto negativo de éstos en nuestra salud y familia nos ayudará a evitarlos, por eso pedimos al periódico El Mundo que no incluya fotografías donde se exhiban bebidas alcohólicas al dar publicidad a nuestros eventos culturales, evitando así trasmitir un mensaje equivocado. Nuestras celebraciones no necesitan de alcohol para estar hermosos y divertidos. Agradecemos su atención a esta carta y el asunto que tratamos. También agradecemos su esfuerzo por mantener nuestras fiestas durante todo este tiempo al alcance de quienes vivimos acá. Felicitamos al periódico El Mundo por su excelente trabajo y presentación del mismo cada semana, es de los mejores periódicos en español, si no es que el mejor. Agradecemos su atención. Olga, ama de casa, y ocho personas más.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Busca la policía a sospechoso de intento de homicidio
La policía de Las Vegas está tras la pista de un sospechoso de intento de homicidio en el valle de la ciudad ocurrido el mes pasado. La policía metropolitana expidió el retrato hablado del sospechoso en el tiroteo de dos personas el pasado 27 de agosto, con el propósito de solicitar la ayuda del público. De acuerdo con el comunicado de Metro, el incidente ocurrió en el estacionamiento de un lote de venta de autos en el bloque 3400 de South Decatur. Una de las víctimas recibió varios disparos en el torso y se encuentra actualmente en condición estable. La segunda víctima recibió los disparos en el pie y tobillo. El sospechoso fue descrito como un hombre negro de 6’0” de altura, y pesaba entre 190 y 240 libras. Cuando les disparó a las víctimas llevaba una gorra y una máscara. Un sospechoso lo vio fugarse de la escena del crimen y quitarse la máscara junto con la cachucha. La sección de crímenes violentos de la policía metropolitana solicita la ayuda del público para identificar al sospechoso. La persona que tenga información puede llamar a la sección de crímenes violentos al 828-2906 o si prefiere permanecer en el anonimato puede llamar a Crime Stoppers al 385-5555.
Arrestaron a Bruno Mars en LV por cargos de posesión de cocaína
El cantante Bruno Mars enfrenta posibles cargos por posesión de cocaína en Las Vegas tras ser arrestado el pasado domingo 19 por la madrugada después de dar un show en
Bruno Mars. (Foto cortesía de LVMPD) un antro de la ciudad. La policía dijo que el intérprete de “Just the way you are” fue arrestado a tempranas horas del domingo después de haber sido detenido por los guardias de seguridad del hotel y casino Hard Rock. La policía dijo que Mars, cuyo nombre real es Peter Hernández, fue encontrado con 2.6 gramos de cocaína y arrestado bajo sospecha de posesión de una sustancia controlada. La policía apuntó que Hernández fue puesto en libertad sin fianza antes de las 8 de la mañana del domingo. Su publicista no regresó inmediatamente los mensajes en los que se le buscaba para comentario por parte de Associated Press. El portavoz del hotel no quiso dar declaraciones. No fue claro si Hernández tenía un abogado. Cargos formales aún no se han presentado. (AP)
El avión del accidente en Henderson no pudo lograr altura
Un pequeño avión que se estrelló en una calle residencial a principios de este mes y en el que murió el piloto y tres pasajeros quedaron heridos tuvo dificultades para ganar altitud antes del accidente, según indicó un reporte preliminar por parte de investigadores federales. El Consejo Nacional de Seguridad de Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dijo que el Piper Cherokee de siete asientos nunca logró más de 200 pies de elevación después de despegar del aeropuerto ejecutivo de Henderson el pasado 6 de septiembre. Los testigos dijeron que el equipo de aterrizaje del avión estaba retraído y que el motor sonaba como si “intentaban mantener el avión en el aire”, de acuerdo con el reporte obtenido por el periódico Review Journal. El piloto Douglas Touchet, de 50 años, falleció y sus tres pasajeros quedaron gravemente heridos. Las cuatro personas
eran del sur de Louisiana e iban de regreso después de un viaje de fin de semana a Las Vegas. Nadie en el piso salió herido. El investigador de SNTB Joshua Cawthra no quiso colaborar en el reporte. El consejo generalmente toma de seis meses a un año para determinar la causa de los accidentes de aviones. El reporte de SNTB dijo que poco después de despegar del aeropuerto de Henderson, Touchet dijo por radio que estaba teniendo problemas para alcanzar altura y que tenía que regresar al aeropuerto. Pero Touchet no pudo elevarse lo suficiente para poder dar la vuelta, tras lo cual chocó en un área residencial de Silverado Ranch a unas dos millas al noroeste del aeropuerto. (AP)
Arrestaron en CA a sospechosos de homicidio en Las Vegas
Dos sospechosos de un asesinato en Las Vegas fueron arrestados en la ciudad de San Bernardino, en el estado vecino en días recientes, según informó la policía metropolitana. Willie Darnell Mason, de 27 años, y James Burns, de 19, fueron arrestados con cargos de homicidio con un arma mortal, asalto con un arma, robo con un arma y conspiración, de acuerdo con el comunicado de la policía. De acuerdo con el reporte de la policía, el pasado 7 de agosto, cerca de las 4 de la mañana, los oficiales de Metro respondieron al bloque 5600 de Meikle Lane en respuesta a un supuesto tiroteo. Los policías descubrieron el cuerpo sin vida de una mujer afroamericana identificada por la oficina del médico forense como Derecia Newman, de 28 años, y un joven afroamericano herido dentro del apartamento. El muchacho fue transportado al Centro Médico
Universitario (UMC) donde permanece en condición crítica. La investigación de la policía determinó que los sospechosos tocaron la puerta del departamento de las víctimas y una vez que les abrieron comenzaron a disparar. Tras la investigación se expidieron órdenes de arresto nombre de Mason y Burns por el homicidio. La investigación llevó a los oficiales a San Bernardino, donde junto con el FBI y el Equipo de Aprehensión de Inland Regional en San Bernardino localizaron a los sospechosos y los arrestaron. Mason fue extraditado a Las Vegas el pasado lunes 13 y está actualmente en el Centro de Detención del Condado de Clark sin derecho a fianza. Burns aún permanece en San Bernardino y se espera su pronta extradición.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
5
Cursos de guitarra
A punto de graduarse el grupo ‘Sí se puede’ Por Roberto PELÁEZ Casi una decena de alumnos se sumerge en el mundo de los arpegios, está a punto de graduarse en el curso de guitarra que desde hace unos meses imparte el experimentado profesor Miguel Curiel. “A este grupo lo he bautizado con el nombre ‘Sí se puede’, es tal su entrega, su interés, el deseo de aprender, y ahí están los resultados”, dice el profesor, con más de medio siglo ligado a la música. “Solo con el estudio, la perseverancia, se puede corresponder a las donaciones, al apoyo que brindan el Comité Patriótico Mexicano y el East Las Vegas Community Center”, añade. El curso lo iniciaron alrededor de 30 personas -ha sufrido varias bajas-, casi todas tras quedar sin trabajo, “sufrieron un golpe sensible, pero lo más importante es su reacción, su decisión de no perder el tiempo, de aprender algo útil, que les gusta y las mantiene lejos de las calles”, acota Curiel. Se respira entusiasmo entre los alumnos, tratan de aprender lo más posible, la camaradería que existe en el grupo, el respeto al profesor que se traduce en la atención a cada una de sus indicaciones, facilita las cosas. Dice mucho del llamado grupo ‘Sí se puede’ que
El profesor Miguel Curiel -tercero de der. a izq.- junto a un grupo de alumnos que pronto se graduará.
un profesor de tanta experiencia, que ha llevado sus conocimientos a más de dos mil alumnos en Las Vegas, resalte el interés mostrado a lo largo del curso... interrogados sobre el tema, casi al unísono los alumnos responden “estamos aquí para aprender, con nuestro proceder también somos un orgullo de la comunidad hispana”.
Respuestas
Hace pocos días el profesor Curiel orientó a los alumnos un ejercicio. Debían escribir su opinión sobre el curso y si aprendían algo. He aquí algunas respuestas: Gracias al profesor he cambiado
Veracruz, de los estados más afectados
Más de 70 muertos en México por lluvias durante 2010
La temporada de lluvias y tormentas tropicales en 2010, considerada la peor en los registros históricos del país, ha dejado más de 70 fallecidos en todo el país. “Estamos muy por encima de lo normal. Ha habido lluvias que han rebasado los parámetros históricos que se han presentado en algunas zonas”, dijo la coordinadora general de Protección Civil federal, Laura Gurza, en una conferencia con medios internacionales. Señaló que desde el
inicio de la temporada en mayo se tenían registrados 71 fallecimientos, incluidos 15 por el reciente paso del huracán Karl. Esa cifra no incluye los al menos 5 fallecidos la noche del lunes 20 tras el deslave de un cerro en una carretera del Estado de México, vecino a la capital. Gurza refirió que mientras en algunas zonas se ha duplicado el nivel de lluvias históricas, en otras las precipitaciones han sido constantes. La última emergencia que ha tenido que enfrentar
el país ha sido el azote del huracán Karl, que tocó tierra en el estado de Veracruz. Los remanentes de Karl afectaron varios estados vecinos. Autoridades locales habían reportado 16 fallecidos a consecuencia de las lluvias que provocó el meteoro: 12 en Veracruz, dos en Puebla, 1 en Oaxaca y 1 en Guerrero. Dijo que una parte positiva es que Georgette permitirá recargar los mantos acuíferos de Baja California Sur. MÉXICO (AP)
mi vida, estoy lejos de las calles, aprendiendo a tocar mi instrumento favorito, le doy gracias a Dios, y espero seguir asistiendo a clases. Ya le saco a la guitarra algunas notas, tengo un maestro excelente, sé que voy a tocar bien. Aprender a tocar es una nueva experiencia, la música es algo muy bonito. Es una experiencia buena, provechosa, nos conectamos a otro mundo y ponemos a un lado el stress, además nos prepara para el futuro. Curiel relee las respuestas y comenta: “Es una forma de aquilatar la sensibilidad de los estudiantes”. Reconoce que la graduación de los alumnos siempre le reporta alegría y orgullo, “pero lo de este grupo es algo especial”.
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
6
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
En el Canery East Ballroom
Estelariza Banda Zacatecana “Los grandes bailes” • Compartió el escenario con el Conjunto Peña Blanca y el DJ Lee
Por Francisco ALEJANDRE Los grandes bailes llegaron al Canery East Ballroom con la presentación de la Banda Zacatecana de don Tony Flores, que se hizo acompañar del Conjunto Peña Blanca de Iván Valerio y el DJ Lee. El pachangón se llevó a cabo el pasado viernes 17 de septiembre. Los grandes bailes es un concepto fresco que trata de captar el mercado hispano ofreciendo música local en un ambiente seguro y confortable. También es una plataforma para el talento local que poco a poco se va consolidando en el gusto popular. El costo por adelantado es de sólo cinco dólares, mientras que en la puerta la admisión es de 10 dólares. “La idea es que la gente compre su boleto por adelantado para que no gaste mucho por divertirse en estos tiempos en que la economía del país no marcha muy bien”, acotó Tony Flores, dirigente de la Banda Zacatecana. Los grandes bailes se llevarán a cabo de manera mensual, señaló el vicepresidente y gerente general Marty Gross, “Queremos sumarnos a la celebración con el ambiente festivo y bailar. Nuestra intención es oficializar esta serie de conciertos justo en la fiesta de independencia de México, pero la próxima será el dos de octubre con un elenco confirmado que incluye a la Banda Puro Sinaloa, los Hermanos Padilla de Durango y el DJ Paco”. El plan consiste en llevar a cabo los eventos de manera regular hasta el próximo año, agregó. La publicidad bilingüe está preparada para llegarle al mercado hispano, además el Ballroom del Canery East también se encuentra disponible para fiestas de quinceañeras y bodas. La capacidad del foro es para 1,200 personas cómodamente instaladas en un amplio y elegante salón de fiestas.
Conjunto Peña Blanca, de Iván Valerio.
La gente disfrutó de “Los grandes bailes” en el Canery East. Pero volviendo al concierto del pasado viernes, la Banda Zacatecana reafirmó el éxito rotundo que tuvo como estelar de la fiesta del Bicentenario organizada por el Comité Patriótico Mexicano en la Fremont Stret East District el pasado 15 de septiembre, donde registraron un
Tony Flores, líder de la Banda Zacatecana de don Tony Flores. aforo histórico para una celebración en el área. Todavía con las mieles del éxito sobre la espalda, los integrantes de la banda brindaron un espectáculo impresionante en el Canery. El Conjunto Peña Blanca se encargó de calentar el ambiente en el salón, previo a la llegada de la banda. Al
igual que en la fiesta del Bicentenario, los jóvenes liderados por Iván Valerio realizaron una presentación acorde a su calidad. Interpretaron la cumbia del Abejorro, que forma parte del disco Las preferidas.
Fotógrafo mexicano y reportera argentina ganan premios periodismo Un fotógrafo mexicano que documentó la guerra de su país contra el narcotráfico y una periodista argentina que escribió sobre la identificación de las víctimas de la dictadura militar de su país se adjudicaron el martes 21 uno de los galardones más prestigiosos al periodismo de América Latina. El fotógrafo mexicano Alejandro Cossío fue el ganador de la novena convocatoria del Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNPI en la categoría de fotografía, por una serie de imágenes que incluyen la de una víctima del narcotráfico colgada de un puente. Otras de sus fotografías reconocidas son las de la pistola de un asesino a sueldo con escorpiones grabados en la cacha y una de soldados y policías en escenas de violencia en la
lucha contra los carteles de las drogas. Cossío, de 36 años, tomó las fotos en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, donde trabaja para la revista semanal Zeta. La periodista argentina Leila Guerriero ganó en la categoría de texto por un artículo que habla de los intentos de la especialista forense estadounidense Clyde Snow y un pequeño equipo de voluntarios para identificar los restos de las víctimas de la dictadura militar argentina. La dictadura ejecutó a miles de personas entre 1976 y 1983 y enterró los cadáveres sin identificación en cementerios y tumbas clandestinas. El artículo de Guerriero, publicado en la revista mexicana Gatopardo y titulado “El rastro en los huesos”, describe cómo Snow formó su equipo después de un
encuentro casual con un estudiante de medicina que hablaba inglés durante una conferencia en La Plata en 1984. Los voluntarios reunidos por Snow y su asistente Morris Tidball Binz se han convertido en expertos forenses de renombre mundial que han identificado restos en Bosnia, Kosovo y Haití. Guerriero, de 43 años, y Cossío recibieron sus premios en la norteña ciudad mexicana de Monterrey. La fundación que está detrás de los premios fue creada por el escritor Gabriel García Márquez y tiene su sede en Cartagena, Colombia. Los premios son patrocinados por Cementos Mexicanos (Cemex), el mayor productor latinoamericano de cemento, con sede en Monterrey. MONTERREY, México (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
7
En el restaurante Agave
Develaron mural celebrando el Bicentenario • El artista jalisciense Gustavo Sánchez “Gushsan” recibió reconocimiento estatal
Por Francisco ALEJANDRE “La idea del mural surge de la visión cosmopolita que ofrece la ciudad de Las Vegas. Dado que no se había creado algo para celebrar esta fecha tan significativa, yo siendo mexicano quise dejar una huella palpable para otras generaciones”. Con esas palabras el artista tapatío, Gustavo Sánchez, mejor conocido en los círculos intelectuales como “Gushsan”, develó el mural que pintó en honor del Bicentenario de la Independencia de México. La obra será colocada en una de las paredes del restaurante Agave, que se localiza en el oeste de la ciudad, frente Gushsan develó su mural “Bicentenario” en el Agave. al hotel y casino Red Rock. “Al ponerlo en este lugar -el mural- permitirá que dentro movimientos libertarios. de algunos años, otras generaciones vengan a verlo y lo La sección de independencia tiene un par de cadenas interpreten de otra manera”, señaló orgulloso de su obra, fragmentadas que significan el rompimiento de la nación abundando que “mide 28 pies de largo y 4.6 pies de alto y mexicana con la corona española. En la segunda parte se lo realicé en aproximadamente 25 días”. refieren a la ruptura en el plano político con el gobierno, El trabajo artístico está realizado en dos secciones: la pero en las dos partes están fusionados los conceptos de primera dedicada a la independencia de la nación azteca y libertad. un poquito sobre la conquista de parte de los españoles, la “Esta noche queremos celebrar el Bicentenario, pero segunda parte está dedicada a la revolución y la importancia también queremos transmitir lo que somos como hispanos. que tuvo la gesta histórica. Ya que vivimos en Estados Unidos, deseamos compartir Los elementos que resaltan en el mural están cimentados con todo mundo parte de nuestra cultura”, expresó Gushsan en un libro que abre sus páginas a la historia de los enfatizando que “en la ruptura de la independencia movimientos, a los héroes que sacrificaron sus vidas para seleccioné a José María Morelos y Pavón, Vicente que nosotros pudiéramos disfrutar de la libertad que tenemos Guerrero, Ignacio Allende y Josefa Ortiz de Domínguez y la incorporación de la mujer como parte integral de ambos -la Corregidora- porque para mí fueron parte fundamental
de la estructuración de la independencia, aunque algunos mexicanos sabemos que quien prendió la mecha del movimiento fue Miguel Hidalgo y Costilla”. Desde la independencia se nota mucho la participación de la mujer. Por ejemplo la historia registra el apoyo que Leona Vicario otorgó a los independentistas al darles dinero, suministros y, lo más importante, información privilegiada. Vicario se casó con Andrés Quintana Roo. El segmento revolución tiene a Emiliano Zapata y Francisco Villa como parte medular, también contiene unos puños que significan el cansancio del pueblo mexicano. “Es como una exhortación a defender tus ideales, tus sueños al costo que sea. En el caso de ellos literalmente les costó la cabeza.” agregó. La revolución contó con la incorporación de la locomotora como medio de transporte de tropa y enseres, de hecho, personajes como la Adelita y la Valentina son evocación fiel del ambiente revolucionario que se vivió en México. Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, son protagonistas en la segunda parte del mural porque “ellos comenzaron a estructurar las primeras leyes que nos rigen como nación independiente”, señaló Gustavo Sánchez. El artista jalisciense donó su obra para que el público pueda verla en el restaurante Agave. Por otro lado, la oficina del gobernador Jim Gibbons decretó mediante una proclamación el día 16 de septiembre de 2010 como “Día Gushsan” en el estado de Nevada.
8
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Si toma, ยกNo maneje!
No arriesgue su vida y la de personas inocentes.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
9
10
Turba enfurecida mata a dos presuntos secuestradores en Juárez
Una multitud enardecida mató a dos presuntos secuestradores en el estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, informaron las autoridades el martes 21. El portavoz de la procuraduría de Chihuahua, Arturo Sandoval, dijo que decenas de residentes enfurecidos de la ciudad de Ascensión golpearon salvajemente a los dos hombres, hasta que policías federales intervinieron. Ambos hombres fueron subidos a un auto patrulla, pero la multitud bloqueó el vehículo y los atacados murieron de sus heridas en el interior, dijo Sandoval. Los residentes enfurecidos le gritaron a los agentes
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
federales y mostraron pancartas que decían: “Estamos cansados y hartos de los secuestros” y “No más secuestros en Ascensión”. El legislador estatal Alejandro Lebaron dijo que los dos hombres y otros tres eran sospechosos en el secuestro de una mujer de 17 años, residente de Ascensión. CIUDAD JUÁREZ, México (AP)
Gobernador mexicano niega plagio de vicecónsul hondureño
El gobierno del estado mexicano de Veracruz rechazó que el vicecónsul hondureño en la localidad haya sido secuestrado, como autoridades de la nación centroamericana sostienen. Honduras anunció el lunes 20 el cierre temporal de su consulado en Veracruz luego de lo que calificó como un secuestro de su vicecónsul Joel Aguilar y un empleado de la representación de nombre Jhony Padilla, aunque horas después el gobernador Fidel Herrera afirmó a periodistas que ambos sólo fueron retenidos momentáneamente por agentes municipales para verificar su identidad. Autoridades hondureñas sostuvieron su dicho e incluso aseguraron que el gobernador de Veracruz miente sobre lo sucedido. Herrera dijo que la retención del vicecónsul y el empleado hondureño ocurrió después de que ambos festejaban el fin de semana la independencia de Honduras, pero que una vez que el diplomático se identificó fueron dejados en libertad. “Los policías que los detuvieron están identificados,
Fidel Herrera, gobernador del estado de Veracruz. nunca hubo un secuestro, se trató pues de un conflicto de celebración, por decirlo de una manera diplomática o elegante”, señaló Herrera. El cónsul general de Honduras en Veracruz, Raúl Morazán, dijo que el vicecónsul fue golpeado por la policía cuando se acercó hasta donde agentes atacaban a un hondureño acusado de ser indocumentado. “El fue golpeado por la policía junto a su compatriota y ambos fueron esposados”, afirmó Morazán en la cadena hondureña HRN. Añadió que los policías entregaron al vicecónsul y el otro empleado “a unos hombres encapuchados, que los retuvieron por seis horas y después los liberaron”. Morazán se dijo sorprendido por los comentarios del gobernador. “El dice mentiras”, aseguró. VERACRUZ, México (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
11
En el Bicentenario de la Independencia
México está vapuleado, pero no vencido Por MARK STEVENSON
Segunda parte Un dueño de restaurante en Ciudad Juárez - él pidió que no se diese su nombre para evitar represalias - no se va, pese a que pistoleros irrumpieron en su negocio hace un año para demandar pago por protección. El hombre trasladó su familia a El Paso, Texas, y abrió otro restaurante allí. Pero él sigue en Ciudad Juárez para mantener abierto el negocio y continuar proveyendo empleo para sus 10 trabajadores. “Mi padre abrió este negocio con poquísimo dinero”, dijo. “Yo quiero quedarme aquí, en Ciudad Juárez, y ayudar a las familias de mis empleados mientras pueda ... no voy a dejar que algunos desgraciados me saquen de aquí”. Los mexicanos están perdiendo fe en sus instituciones. Cuando el protagonista de la película de Estrada irrumpe en una celebración del bicentenario y mata a tiros a figuras corruptas -un narcotraficante, un alcalde, un jefe policial y un sacerdote local_, el público aplaude. Pero la búsqueda de nuevos valores es algo desorientadora. Por gran parte de sus 200 años, México fue dominado por tres instituciones, cuyos edificios eran centrales en centenares de pueblos: la iglesia, el ayuntamiento y la casa de la familia más prominente. La iglesia - cuyo decreciente número de sacerdotes apenas puede servir a la feligresía - trata ahora de ser relevante en un país en el que la mayoría de los habitantes se consideran católicos, pero apenas asisten a misa. El sacerdote Alejandro Solalinde dirige un albergue para inmigrantes centroamericanos en el sureño estado de Oaxaca, donde ha soportado amenazas de funcionarios corruptos y pandillas de narcotraficantes. Solalinde cuestiona su iglesia y la dirección que lleva el país. “Pienso que el nacionalismo no es de mucha ayuda”, dijo. “Pienso que lo que necesitamos es un nuevo humanismo, que valorice al ser humano individual”. En la actualidad, uno de los edificios de la plaza mayor de un pueblo mexicano es muy probablemente un templo evangélico. Grupos evangélicos y protestantes proveen participación y un sentido de renovación, celebrando “encuentros de oración” en lugares como Ciudad Juárez. Otros aspectos de la vida cotidiana están cambiando. En la plaza muy probablemente hay también un café Internet, una casa de cambios para remesas de los emigrantes y una tienda que vende sandalias plásticas chinas en lugar de los tradicionales huaraches de cuero. La familia sigue siendo un baluarte, aunque a menudo es dividida por emigración. Pero la enorme familia unida mexicana pudiera ser algo del pasado. La tasa de natalidad en México ha caído de 7 por mujer a finales de los 60 a 2,1 en la actualidad. Los mexicanos de clase media alta hoy están plantados firmemente en el mundo desarrollado, con iPhones, apartamentos modernos, altos niveles de educación y familias pequeñas. A veces se sienten ignorados en medio de todas las conversaciones sobre la violencia: la tasa nacional de asesinatos en México, después de todo, es de 14 por 100.000, bien por debajo del promedio para Latinoamérica. “El México peligroso, violento, trágico, corrupto y
cínico no es el país al que pertenece la mayoría de los mexicanos”, dijo el filántropo Manuel Arango en una carta abierta en agosto. “Los millones que van a trabajar, pese a protestas callejeras que a menudo bloquean el tráfico, que trabajan para avanzar y mantener a sus familias, ... ese México invisible es el verdadero México”. México tiene hoy fuertes movimientos cívicos en asuntos como crimen, derechos humanos y protección ambiental, que no existían hace 25 años. Y pese a sufrir en el 2009 la peor recesión desde la década del 30, las finanzas gubernamentales se encuentran bien y la responsabilidad mejora. Además, tiene ahora un tribunal supremo realmente independiente. Aún así, unos pocos controlan aún las riendas de la economía, en la que una o dos firmas dominan sectores como televisión, cemento y distribución de alimentos. La mitad de los 107 millones de habitantes viven en la pobreza. México es hogar tanto del hombre más rico del mundo Carlos Slim, cuya fortuna es estimada en 53.500 millones de dólares - y unos 20 millones de personas que viven con menos de tres dólares al día. “Cerrar la brecha que separa esos dos Méxicos es un compromiso que debemos a los héroes del pasado, y a los mexicanos de hoy y mañana”, dijo Calderón en un discurso el 1 de septiembre. Mientras tanto, activistas sociales están tratando de cambiar México en diversas formas. Madres cuyos hijos desaparecieron en campañas de contrainsurgencia o policiales han estado lavando la bandera mexicana en las escaleras de la corte suprema en las semanas antes del bicentenario. Ellas dicen que la bandera está manchada de sangre y tiene que ser limpiada. Un grupo casi paramilitar, el Pentatlón Deportivo, sostiene que el desarrollo personal y un ardiente amor nacionalista por México son las curas para los males del país. Otros, como Calvillo, están tratando de organizar a los consumidores para presionar al poderoso sector empresarial, con campañas para impedir que las grandes corporaciones vendan comida chatarra en las escuelas en México, donde los niños sufren al mismo tiempo de desnutrición y una de las mayores tasas de obesidad en el mundo. Y algunos están usando los tribunales para presentar
demandas populares contra grandes negocios. Pero hay límites a lo que puede hacer el activismo. Por ejemplo, anticuadas leyes laborales hacen casi imposible la organización sindical, y el poder y el dinero a menudo se imponen en el opaco, burocrático sistema judicial mexicano. “Es una situación contradictoria, porque por un lado, la gente está un poco desesperada y quiere participar, pero la falta de procesos democráticos lo desalienta”, dijo Calvillo. “Por esa situación, la gente ... como que se retira a sus vidas privadas y trata de resolver sus propios problemas”. Este año es además el centenario del inicio de la revolución de 1910-1917, cuando héroes como Emiliano Zapata y Francisco Villa derrocaron la dictadura de Porfirio Díaz a nombre de los campesinos pobres. Unos cien años más tarde, la mayoría de las propiedades campesinas siguen siendo pequeñas y pobres, y la retórica “revolucionaria” que ayudó a mantener al PRI en el poder durante 71 años -: un gobierno paternalista que repartía subsidios, viviendas subvencionadas y construía complejos deportivos - se ha desvanecido como la pintura en los edificios de apartamentos construidos por el gobierno. Las elecciones presidenciales del 2000, ganadas por el conservador Partido de Acción Nacional, fueron la primera transición pacífica del poder en la historia del país. El gobierno de Calderón tuvo que retrasar la inauguración de un parque y un arco conmemorativo del bicentenario, porque parte del trabajo tuvo que hacerse en el exterior. Los mexicanos en la actualidad hacen menos caso al gobierno que antes, y se han cansado de la versión oficial de lo que significa ser mexicano. En el mercado de música alternativa de Ciudad de México, goths mexicanos en ropaje negro y rostros maquillados de blanco se mezclan con fanáticos del punk y el rock conocidos como “skaters”. Con el pelo desarreglado, jeans rotos y patinetas, el artista de graffiti y estudiante de secundaria Antonio Yáñez, de 19 años, disfruta grupos musicales estadounidenses como Red Hot Chili Peppers y Flaming Lips, pero define su identidad mexicana como algo que hace al corazón ancestral del país. “Ser mexicano es trabajar duro, avanzar por sus propios esfuerzos”, dice Yáñez. “Es como buscar la forma de salir adelante, incluso cuando no hay forma, y esperar encontrarla”. MÉXICO
12
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Información Nacional Reunión de gobernadores
Seguridad fronteriza es responsabilidad México-EUA La seguridad a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos debe ser responsabilidad compartida, dijeron los gobernadores de las entidades fronterizas al concluir el pasado miércoles 22 su reunión de dos días en Santa Fe, Nuevo México. En una declaración firmada al término de la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos, los mandatarios se comprometieron a apoyar “todos los esfuerzos para prevenir la violencia transfronteriza y reducir la tensión a lo largo de la frontera”. “Apoyamos los esfuerzos de los dos gobiernos para reforzar la seguridad en ambos lados de la frontera como un componente de los esfuerzos binacionales de proteger los derechos de todos los Firmaron también el documento, Abel Maldonado, representante individuos”, precisaron. del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger -en la foto “Al mismo tiempo apoyamos a la izquierda-, y Bill Richardson -derecha-, gobernador de Nuevo las tecnologías que nos permitirán la México y anfitrión del evento. implementación de medidas de seguridad más eficientes y efectivas”, señalaron los gobernadores. los cruces fronterizos y advirtieron que las largas filas en Reconocieron la importancia de prevenir el tráfico de los puertos de entrada frenan el comercio, afectan la calidad armas de Estados Unidos a México como un elemento clave del aire y deterioran las comunidades. en la lucha contra el crimen organizado y celebraron la firma La declaración fue firmada por los gobernadores de un acuerdo para que las autoridades mexicanas tengan mexicanos de Baja California, Guadalupe Osuna Millán; acceso a bancos de datos electrónicos para rastrear armas. Chihuahua, José Reyes Baeza; Coahuila, Humberto Moreira En la declaración conjunta, los mandatarios estatales apoyaron también las medidas para combatir el lavado de dinero en concordancia con las actividades comerciales formales. Reiteraron además su reconocimiento de la necesidad de una reforma migratoria integral a nivel federal y la de establecer un proceso de reparación ordenado que tenga El presidente Felipe Calderón refrendó el apoyo total de como premisa fundamental el respeto de la dignidad y los su gobierno a la UNAM, el respeto absoluto a la autonomía derechos humanos. universitaria y puntualizó que nunca más ningún gobernante Los gobernadores señalaron la necesidad de destinar o poder público debe intervenir en la libre vida de los planeación y recursos apropiados para mantener y expandir universitarios.
Valdez; Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y Sonora, Guillermo Padres Elías. Por la parte estadounidense firmaron el documento, Abel Maldonado, representante del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y Bill Richardson, gobernador de Nuevo México y anfitrión del evento. El gobernador de Texas, Rick Perry y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, no asistieron al encuentro al no estar de acuerdo en que éste se efectuara en Santa Fe y no en Phoenix, Arizona, como había sido originalmente planeado. La sede de la conferencia fue trasladada a Santa Fe luego de que los gobernadores mexicanos decidieran en junio pasado boicotear la reunión si se realizaba en Arizona, por la promulgación en esa entidad de la ley de inmigración SB 1070. “Cuando Arizona aprobó esta ley, a la que nos oponemos la mayor parte de nosotros, vi una oportunidad, una oportunidad de convocar a la gente a unirnos”, explicó Richardson. “Organicé esta conferencia aquí en Santa Fe para discutir nuestras diferencias, no para aprobar leyes que dividen más a la gente. Esta es una oportunidad para movernos hacia adelante en una forma productiva, como región”, subrayó. “Creo que obtuvimos lo que veníamos a buscar. Todos somos gobernadores que lidiamos con estos asuntos a diario. Nos corresponde el atender estos asuntos y encontrar formas de superar los obstáculos”, enfatizó. Dallas (NOTIMEX)
Garantiza gobierno de México apoyo total y respeto absoluto a la UNAM Al inaugurar la exposición “Tiempo universitario”, como parte de los festejos por los 100 años de la UNAM, el mandatario dijo que la libertad de cátedra, de investigación y creación, son valores irrenunciables que alimentan al espíritu libre, transformador y crítico de la Universidad y de la sociedad mexicana. “Hoy que finalmente vivimos en una democracia, en un régimen de derechos y libertades, el gobierno refrenda su apoyo total a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, desde luego, su respeto absoluto a la autonomía universitaria”, subrayó. Calderón Hinojosa encabezó el acto con el rector de la UNAM, José Narro Robles, así como con los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y del Distrito Federal, Mario Delgado. El titular del Ejecutivo federal reconoció que la universidad ha vivido tiempos difíciles y de todos ellos ha salido adelante y fortalecida. Ratificó su compromiso
con la educación superior pública y subrayó que en las instituciones de este nivel educativo está la mayor oportunidad de la nación y uno de nuestros principales acervos del conocimiento. Comentó que el compromiso con la educación superior pública Felipe Calerón Hinojosa. se debe expresar en hechos concretos, lo que se refleja en que al inicio de la administración sólo 24 por ciento de los jóvenes entre 18 y 23 años tenían acceso a la universidad, y hoy la cobertura es superior a 29 por ciento. Felipe Calderón destacó que también el presupuesto de la UNAM ha pasado de una asignación de 16 mil millones de pesos en 2006 a 25 mil 600 millones de pesos previstos para 2011, lo que refleja un incremento de 52 por ciento. Indicó que también se han creado 75 nuevas instituciones de educación superior, se han ampliado 33 planteles y se pusieron en marcha programas de educación abierta o a distancia de la secretaría de educación pública y de la propia universidad nacional. El presidente Calderón, quien asistió acompañado por su esposa Margarita Zavala, dijo estar convencido de que el futuro de México está ligado al de la educación superior, y en particular al de la UNAM, por lo que se debe apoyar con un claro compromiso a la máxima casa de estudios. Mencionó que en las instituciones de educación superior se crea y se difunde el saber, se investiga y se forma a las nuevas generaciones y por eso el desarrollo está estrechamente vinculado a la calidad y capacidad de respuesta de las universidades. En el acto, Calderón Hinojosa se unió a la entonación del tradicional “goya”, que se escuchó en San Ildefonso, al terminar su discurso. México (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
De todo un poco Por Sergyo SALGADO
COMENTARIO
Humilde y sencillo
Existen muchas personas que para referirse y halagar a otras usan términos que en mi modo de pensar son denigrantes y demeríta a las personas a las cuales se trata de halagar. Viendo cierto programa de televisión, el anfritrión del mismo presentaba a una de sus invitadas como una damita muy bella que es “sencilla y humilde” y que gracias a estas características logró llegar a donde está, ( por ser “sencilla y humilde” no manchen) Sencillo según el pequeño Larousse es algo simple, sin lujo, que es menos que los otros, es algo que tiene menos cuerpo y volumen que otras cosas de su misma especie, en una palabra un don nadie y creo que nombrar a alguien de esa manera, le quita valor a su personalidad. El ser humilde es ser sumiso, sin carácter, sin orgullo, una persona servil y fácil de controlar y sin iniciativa propia. Creo que se puede ser orgulloso de si mismo sin llegar a la egolatría, pero humildes no debemos ser pues es otra palabra para no decirnos que somos unos pendejos. Esto es otro de los legados de nuestros conquistadores que inculcaban a nuestros nativos a ser ignorantes y serviles, diciéndoles que tenían que ser así para poder llegar al cielo. Por eso digo yo que catalogar a una persona que tiene carisma, personalidad, que tiene aptitud para muchas cosas y además es simpática, decir que es humilde y sencilla es una tremenda pendejada. Hay que saber respetar y que nos respeten, pero no creernos unos pinchis machos. La humildad y el sencillismo son complejos de inferioridad. Hay que valorizar a las personas pero no menoscabar
Cascabel dice:
Ser humilde y sencillo es denigrante.
13
Epigrama De boca suelta y vulgar, Prefiero que se me tilde, Prefiero que sea así, Y no sencillo y humilde.
El que se cree engrandecer, Por ser humilde y sencillo, Le diré que vale menos, Que lo que expele el fun... No hay que creernos fregones, Ni mejores que los otros, Mas tampoco ser humildes, Solo hay que ser nosotros. Ser sencillo es denigrante, Pues careces de valor, Eres una cosa simple, Y ser humilde, eso es peor. No hay que menospreciarnos, Y darnos nuestro lugar, Si eres sencillo y humilde, Ahí te vas a quedar.
su aptitud. Hay que ser serviciales, pero no serviles. Hay que gozar y tener gustos... pero no ser sencillos. Hay que ser orgullosos pero no ególatras. Hay que saber convivir pero no humillarnos. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Si toma, ¡No maneje!
No arriesgue su vida y la de personas inocentes.
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
14
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Sólo con el corazón se puede ver bien
Por Gabriel BORJA
“México lindo y querido, si muero lejos de ti” En 1950 Jorge Negrete participó en la película, “Siempre tuya”, en donde interpretó la canción, “México lindo”. Se dice que cuando se escuchó esa canción en los Estados Unidos muchos migrantes mexicanos que vivían en aquel país regresaron a su tierra, sólo por la nostalgia que les provocó la emotiva letra de dicha canción la cual, hoy, es casi como un himno para los mexicanos. La ceremonia de “El Grito” es un acto también muy emotivo y este año resultó ser más especial por tratarse del 200 aniversario del inicio de la guerra que a su culminación, trajo la emancipación del país del control español y dio paso al surgimiento de México como república independiente. Sin duda había que celebrar a pesar de la crisis económica, a pesar de la inseguridad, a pesar de la delincuencia, a pesar de la impunidad, a pesar de la corrupción, a pesar del miedo, a pesar de los escépticos, de los pesimistas, de los fatalistas. Había que celebrar porque los ciudadanos necesitan reforzar su patriotismo, orgullo e identidad como mexicanos. Aquellos quienes por necesidad, aún en contra de su voluntad, se han visto obligados a dejar su país pero que no lo olvidan, que no dejan de sentirlo, de extrañarlo, de quererlo, que no pierden la esperanza de algún día volver, son a quienes quizá les duele más la distancia, la ausencia. Ellos tuvieron que conformarse con disfrutar a través de la televisión la emotiva ceremonia del 15 de septiembre conteniendo el llanto, porque a la distancia sobran brazos para abrazar y sobra el júbilo para desbordar. Quisieran y darían todo por volver pero cada día que pasa ese sueño se hace más complicado de realizar, más difícil de cumplir. Entonces se preguntan: ¿Y si muero lejos de mi
independencia y hay que seguir celebrando, siempre; pero teniendo presente que México necesita, siempre, de cada uno de los mexicanos porque todos los mexicanos juntos somos México.
Procesan a 8 policías mexicanos por secuestro de indocumentados
país? Y se alientan pidiendo “que me entierren en la sierra, al pie de los magueyales”. Para muchos esa será la única forma de volver. ¡Cuánto quieren los mexicanos la tierra en la que han nacido! Pero, ¿cuánto se hace por ella? Reflexionar, sugirieron aquellos quienes afirmaron que no había algo qué celebrar. La reflexión, amigo lector, debe realizarse de manera personal y como un ejercicio cotidiano buscando mejorar como personas, como ciudadanos, como mexicanos. El país que queremos lo tendremos cuando cada uno de nosotros decidamos hacer algo a pesar de la crisis económica, a pesar de la inseguridad, a pesar de la delincuencia, a pesar de la impunidad, a pesar de la corrupción, a pesar del miedo, a pesar de los escépticos, de los pesimistas, de los fatalistas. Parafraseando palabras que el presidente Kennedy dirigió en su discurso inaugural en 1961 a los estadounidenses, no preguntemos, ¿qué puede hacer nuestro país por nosotros? preguntemos ¿qué podemos hacer por nuestro país? Sin duda había que celebrar el aniversario 200 de la
Un juez ordenó procesar a ocho policías municipales vinculados con el cartel de Los Zetas por el presunto secuestro de indocumentados de origen centroamericano. La Procuraduría General de la República informó el miércoles 22 en un comunicado que indocumentados centroamericanos identificaron a los policías como responsables de secuestrarlos y llevarlos a una casa de seguridad, donde les exigían dinero a cambio de dejarlos en libertad. Los agentes trabajaban en la Policía Municipal de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, y fueron detenidos desde julio por su presunta relación con Los Zetas, considerado uno de los carteles de las drogas más violentos y que ha sido señalado como responsable de una reciente masacre de 72 migrantes centro y sudamericanos en el noreste del país. Tierra Blanca se encuentra a unos 200 kilómetros al este de la ciudad de México y es una de las zonas de cruce de indocumentados centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. La Procuraduría había referido que los agentes realizaban recorridos cerca de las vías del tren en la municipalidad para detener indocumentados. Los migrantes eran retenidos en casas de seguridad de Los Zetas o incluso en la propia estación de policía. Antes de que el juez ordenara procesarlos, los agentes estuvieron bajo “arraigo”, una figura legal para someter a alguien a prisión preventiva sin cargos, aunque bajo sospecha de un ilícito. MÉXICO (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
Un mensaje al corazón No te estaciones en el pasado
En las siguientes semanas te voy a compartir una serie de Mensajes a tu corazón, que realmente te van a ser de mucha bendición. Quiero que hoy te imagines que estás en alguna calle de alguna ciudad y en dicha calle hay muchos letreros que dicen “No estacionarse”. Yo no sé si te has dado cuenta de cuántas cosas, malas desde luego, que tú y yo hacemos, mismas que Dios, por su amor, por su compasión y por su inmenso amor por nosotros las pasa por alto y no es simplemente porque Él “se haga de la vista gorda”, sino que lo hace porque ya hubo un precio que se pagó por dichas fallas, errores o como le quieras llamar. En otras palabras, si Dios por decirlo de alguna manera, “pasa por alto” esas cosas, es decir, no se estaciona en nuestras fallas pasadas, ¿por qué nosotros nos queremos estacionar en dichas cosas? Es decir, lo que fuiste, hiciste o dejaste de hacer en el pasado, ya está, allá en el pasado, de eso haga un día, una semana o años. Repito ya es pasado y no hay absolutamente nada que puedas hacer por el pasado. Te menciono tres diferentes clases de pasado donde no te debes de estacionar, hablando, claro del pasado. Primero: El pasado maravilloso: Un pasado magnífico, un pasado maravilloso e increíble. Y es que una persona con este tipo de pasado, quisiera volver a esa clase de pasado, quisiera volver a los “tiempos de antes”, cuando vivían allá, en aquella ciudad, en aquel país, con aquella gente. Otro tipo de pasado: El pasado traumático. Ese o esos momentos en que hubo dolor, angustia, enfermedad, tristeza, pobreza. Aunque no me lo creas mucha gente sigue mal estacionada en dicho pasado.
15
Por Mario RODRÍGUEZ
El pasado traumático. Ese o esos momentos en que hubo dolor, angustia, enfermedad, tristeza, pobreza. Aunque no me lo creas mucha gente sigue mal estacionada en dicho pasado.
Otro. El pasado de fallas y errores. Hay gente que vive lamentándose llorando, por todas “las metidas de pata” que dio en el pasado y ese pasado, aunque ya no les persigue, dichas personas, quieren seguir estacionadas ahí. Y por último el pasado solitario. Es cuando una persona pierde a alguien o algo muy valioso. Tal vez fue un trágico accidente o una irreparable pérdida. Hay quienes perdieron seres queridos, cosas valiosas, relaciones, etc. Pero yo quiero aconsejarte que sea cual sea la clase de pasado que te haya sucedido, no debes estacionarte ahí. Porque sinceramente no hay nada de bueno en el pasado, sino que debes de prepararte hoy, en el presente, para empezar a vivir una vida diferente en el futuro, mañana, la semana entrante, el mes que viene, etc. Una de las maneras erróneas de estacionarse en el pasado, es el hecho de mirar atrás, y es que cuando miras atrás tratas de retener algo que más bien, deberías de olvidar. Mira lo que te comparto hoy: Las personas que suelen estar buscando y rebuscando, volviendo atrás, en su pasado, se paralizan, se congelan y no pueden vivir vidas efectivas. No pueden ser buenos cónyuges, no pueden ser buenos
padres, no pueden ser buenos hijos y ni siquiera pueden ser productivos en su trabajo, porque al volverse atrás, al seguir estacionados en su pasado, acaban paralizados y no disfrutan las muchas buenísimas cosas que tiene el día de hoy, el presente. Entonces yo te recomiendo hoy, que no vuelvas atrás, que te empieces a mover y muy rápido del lugar donde ya tienes mucho tiempo mal estacionado. No te detengas, sigue adelante, en el pasado ya no puedes hacer nada, pero hoy, en el presente, hay mucho por hacer, hay mucho que disfrutar y hay mucho por qué luchar, vencer y salir adelante. A esto se le llama vida, esa es la vida y no vivir estacionados en el pasado, se llama simplemente vivir y disfrutar el día de hoy. La vida exitosa la viven los que constantemente siguen adelante y no se estacionan en el pasado. La semana entrante veremos otro lugar donde no estacionarnos: Las Ofensas... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet en www.iilv.org o bien en tu I-Phone, Iglesia Internacional de Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. Y domingos tres servicios, a las 9 am., 11 am., y 7 pm. El programa de televisión lo puedes ver jueves a las 4:30 pm. Por el canal 41 de Enlace Las Vegas y Canal 448 de Directv. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
16
SEPTIEMBRE 25 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV