EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
LAS VEGAS, NV • NOVIEMBRE 6 DEL 2010 • SECCION A • VOLUMEN 31 • NUMERO 21
•
•
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
/
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EDITORIAL
El Voto hispano > Gana mayoría de nuestros candidatos > Ayudó a reelegir al senador Reid
Poco a poco va mejorando el paisaje político de los medidas, a la misma vez que tendrán la oportunidad de hispanos en Nevada. Durante la pasada elección del 2 de analizar y rechazar medidas contraproducentes. Denis quiso agradecer a la comunidad hispana por la noviembre los sondeos estiman en 16% el voto hispano, lo que sin duda contribuyó a la reeleción del senador participación durante las elecciones y dijo que es importante Harry Reid, a la elección de 8 candidatos hispanos y otros continuar la presencia en las urnas para tener una voz. políticos. Otros hispanos en el condado Los electores en los comicios del pasado martes 2 de noviembre favorecieron a los candidatos hispanos de En otros resultados, los hispanos sobresalieron y Nevada. De 9 que comenzaron las contiendas electorales, fracasaron. En la junta de educación estatal, José A. Solorio 8 vieron la victoria. Por el senado estatal, Mo Denis y Rubén Kihuen perdió la contienda por el distrito 2 contra Annie Yvette consiguieron el mayor número de votos para los distritos 2 Wilson. En la junta escolar del Condado de Clark, Javier y 10, respectivamente. Por su parte, Olivia Díaz (distrito 11), Trujillo perdió frente a Lorraine Lucy Flores (distrito 28), Irene Alderman por el distrito D. Bustamante Adams (distrito “A cualquier candidato Diana Alba ganó para 42), Richard Carrillo (distrito o f i cinista del Condado 18), Teresa Benítez Thompson que le falte el respeto de Clark. Bill González se (distrito 27) y Steven Brooks a la comunidad hispana reeligió para juez familiar por (distrito 19) aseguraron su lugar el departamento F y Vincent en la asamblea estatal. le veremos con el voto”: Ochoa ganó su contienda En adelante cualquier Rubén Kihuen para el mismo puesto por el candidato que le falte el departamento S. respeto a la comunidad hispana Para abogado de distrito del le veremos con el voto, dijo Kihuen durante su discurso de victoria la noche del mismo condado, Don Chairez se quedó corto frente al incumbente David Roger. martes en el hotel Aria. El senador Reid lo ha dicho, que el voto hispano sí es Los hispanos hicieron historia en Nevada, añadió. La victoria de los hispanos, según lo acredita Mo Denis, confiable y lleva un ritmo creciente. Y como también dijo, fue debido a que tuvimos buenos candidatos. No solo eran la contienda política terminó, ahora se debe trabajar todos hispanos, sino que eran candidatos que estaban calificados juntos, por el bien de Nevada y de su gente. En el nivel nacional, aunque los demócratas perdieron posiciones, eso para los puestos, señaló; fue algo grande para nosotros. Los hispanos hicieron historia en la asamblea estatal, quiere decir que los republicanos recién llegados deberán ya que nunca antes había sido elegida tal cantidad de trabajar en acuerdo con demócratas e independientes, ojalá. representantes de la minoría hispanohablante. En Nevada aunque algunos de los candidatos hispanos Las elecciones fueron importantes porque vimos que los hispanos hacen una diferencia en las elecciones, indicó no alcanzaron la victoria esta vez, como la republicana Tibi Ellis y el exjuez Don Chairez, ellos pueden ver el vaso Denis. Ahora con el nuevo número de representantes hispanos medio lleno porque el camino está más plano y con guías en la legislatura estatal, Denis dijo que podrán ser claras. La tradicional presencia hispana en Nevada con el proactivos con las propuestas y a la vez ser más efectivos trabajo productivo, con la alegría y los aportes culturales para contrarrestar medidas anti inmigrantes que se quieran ahora tiene el muy importante factor del voto. La presencia política hispana continúa su paso firme y de ello dará cuenta aprobar. El grupo piensa formar un caucus hispano para tener la el próximo caucus hispano en el poder legislativo estatal, con oportunidad de funcionar en bloque a la hora de presentar Denis y Kihuen a la cabeza. ¡Enhorabuena para todos!
•
•
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
> Harry Reid luego de ser reelecto:
Nevada eligió esperanza sobre miedo > “Elegimos seguir y no retroceder” > El voto hispano ayudó
Por Valdemar GONZÁLEZ Las Vegas no es tonta, es más inteligente de lo que muchos piensan. Reeligió al senador Harry Reid y ayudó mucho el voto de hispanos decididos por eso ahora se formará un nuevo caucus en la legislatura estatal que, dicho sea de paso tiene mayoría demócrata y el gobernador seguirá siendo republicano. La noche del martes 2 de noviembre -día de muertos- en el Strip hubo gritos de alegría (como en el hotel Aria del City Center), pero también caras largas y frustración en el hotel Venetian. La contienda electoral en Nevada estuvo bajo la observación nacional por el senador Harry Reid, actual líder de la mayoría en el senado quien ha impulsado las principales reformas de
la administración Obama y ha encabezado cambios de alcance nacional. Un movimiento con cabeza visible del Tea Party y republicanos del país enfocaron baterías a desbancar a Reid a través de la candidata Sharron Angle. En la batalla la comunidad hispana fue manipulada como la mala pero el voto dio una lección de que más bien merece respeto. Los sondeos y cifras preliminares reportan entre un 15 a 17 por ciento del voto como hispano. Durante meses las encuestas mostraron a Nevada una carrera cerrada y la última, según el periódico Review Harry Reid da un beso a su Journal y el canal 8 de esposa Landra en agradecimiento TV, con desventaja para p o r s u a p o y o . ( F o t o s Va l Reid. La propaganda GONZÁLEZ). de las campañas en la televisión fue de ataques y zancadillas, en particular por parte de la candidata republicana que recurrió a usar imágenes de miedo con supuestos hispanos indocumentados malos. Eso ensució el ambiente político social de Nevada, pero como los observadores apuntaron, era parte del enorme aparato de desprestigio contra Reid para evitar su permanencia en el senado y frenar la agenda del presidente Obama. El martes por la noche todo eso terminó con un triunfo claro de Reid. ¡¡Harry... Harry... Sí se puede... sí se pudo!! Mientras que el campo republicano se situó en el hotel Venetian, los demócratas sentaron su lugar para esperar los resultados electorales en el hotel Aria. Después que varios demócratas reelectos --como la congresista Berkley y el secretario de Estado Miller-- desfilaron por el enorme
escenario, el senador Reid apareció acompañado de su esposa. Entre aplausos y gritos de júbilo ¡Harry... Harry! y ¡Sí se puede! el sonriente senador agradeció el apoyo de los electores, de la gente de su campaña y de manera especial mencionó a su esposa Landra a quien dio un emotivo beso en la mejilla.
El senador Reid recibe un abrazo de D. Taylor, secretario tesorero de la Unión Culinaria Local 226. Nevada se va a recuperar Reid comenzó su discurso con la frase “Nevada eligió la esperanza sobre el miedo”. Hoy, Nevada eligió seguir adelante en lugar de retroceder. No se trata de “nosotros” contra “ellos”, sino de cada nevadense trabajando juntos por el estado. “En mis tiempos he tenido peleas, pero tengo que admitir que esta es una de las más difíciles”, dijo refiriéndose a la campaña electoral ganada apenas unas horas antes. Y como si fuera un encuentro de Box agregó “La campana que acaba de sonar no es el final de la pelea, sino el inicio del siguiente asalto. Mañana todavía habrá muy pocos trabajos para mucha gente. Todavía quedan letreros de ejecuciones hipotecarias en varias puertas de hogares... Mi historia y esta noche demuestran que la palabra difícil no es sinónimo de imposible. Mi carrera y esta elección han sido guiadas por una simple creencia: si un pobre niño de Searchlight la puede hacer, cualquier persona la puede hacer. Cada persona en América merece una oportunidad. Nevada se va a recuperar. Nevada va a prosperar y a liderar”. Así habló Reid la noche del martes 2, con el corazón y su temple de político fraguado en el trabajo cercano a las necesidades de la gente. Pocas horas después la mañana del miércoles 3 volvió a hablar ante la prensa de todo el país: “El mensaje que dieron los votantes a través de Nevada y de la nación a Washington, es que quieren que los demócratas, los republicanos y los independientes trabajen juntos, busquen puntos en común que conlleven a conseguir soluciones verdaderas y un progreso real. Seguiré luchando para
asegurarme que los grandes bancos, las grandes compañías de petróleo, los que quieren privatizar el Seguro Social y los otros poderosos intereses especiales, no se aprovechen de las familias de clase media trabajadora y de las pequeñas empresas. Y también le doy la bienvenida a cualquier oportunidad de trabajar con nuestros colegas republicanos pues sabemos que los desafíos que nos quedan por delante no tienen afiliación política. “El tiempo para la política se acabó. Ahora los republicanos tienen más miembros en ambas cámaras del Congreso. Ellos tienen que tomar responsabilidad y presentar soluciones bipartidistas serias. El simple hecho de decir ‘no’, no hará nada para la creación de empleos, para apoyar nuestra clase media y para enderezar nuestra economía”. Alrededor de la medianoche en el Venetian la candidata republicana Angle reconoció su derrota y aprovechó para mencionar algunos puntos de su desacuerdo con la actual administración demócrata. La elección de Brian Sandoval a la gubernatura y del doctor Joe Heck como congresista por el distrito 3, en lugar de Dina Titus, fueron las victorias republicanas más sonadas en Nevada. Respeto a los hispanos Francisco Pacheco, dijo sentirse alarmado ante el ambiente de linchamiento contra la comunidad hispana y lo que hizo fue participar promoviendo el voto. En cuanto a su trabajo, junto con su agencia Hermandad Mexicana procuró promover la ciudadanía, el aprendizaje del inglés y el ejercicio del voto. La gente sí salió a votar y eso es lo que cuenta para que se respete a la comunidad, dijo. Gaby Pacheco, una joven estudiante indocumentada batallando por hacer realidad el DREAM Act viajó desde Miami para apoyar al senador Reid. En entrevista con El Mundo en el hotel Aria, Pacheco consideró la victoria del senador como histórica y de esperanza para las aspiraciones de ella y miles de jóvenes en su situación. Las elecciones de hoy indican que los hispanos han votado y merecen respeto, dijo la activista quien junto con otros jóvenes han caminado por el país, a Washington DC y a Phoenix, a pedir el DREAM Act. María Espinoza, una activista en la comunidad mexicana, quien acompañada de jóvenes promovió el voto dijo que después de estas elecciones se debe entender que no son necesarios más ataques a la comunidad. Los jóvenes se han dado cuenta que ellos son la generación que hará respetar a la comunidad hispana. Así que el estudio difundido hace unas semanas donde se dice que Las Vegas es una de las ciudades menos inteligentes del país demostró que no al reelegir a Reid, la persona que más ha ayudado a LV y a Nevada y puede seguir haciéndolo. De ello puede estar orgullosa la comunidad hispana que votó.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
•
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
Estiman en 16% el récord de votantes hispanos en la elección general del 2010 Por Marco GONZÁLEZ
• El Condado de Clark aún no confirma el número oficial tenemos idea de cómo pudieron haber sacado esas cifras. En un comunicado expedido por el departamento de elecciones a tempranas horas del miércoles, se indica que
Los votantes hispanos hicieron la diferencia por todo el país en las elecciones de medio término. En Nevada los números de participación se calcularon en un 16 por ciento del total de los votantes durante las elecciones generales del pasado 2 de noviembre, de acuerdo con el portavoz de la oficina del senador Reid, José Parra. Durante la celebración en el hotel y casino Aria del CityCenter la noche de la elección, Parra dijo que en las elecciones presidenciales del 2008 los hispanos fueron el 15 por ciento del voto y en esta ocasión alcanzaron un récord al llegar a 16. Por su parte, durante el desayuno de Hispanics in Politics el pasado miércoles 3, el orador invitado, Mitch Fox, presentador del programa Nevada Week in Review del canal 4, resaltó el 16 por ciento de la participación Desde la izq.: senador Mo Denis (Distrito 2), la activista por el hispana en los comicios. DREAM Act Gaby Pacheco; Olivia Díaz, asambleísta (D. 11), Sin embargo, el Departamento de Elecciones y senador Rubén Kihuen (D. 10). El voto hispano del 2010 se del Condado de Clark no confirmó ninguna cifra estima en un 16% en Nevada. (Foto Valdemar GONZÁLEZ). total de los participantes con apellido hispano dar las cifras oficiales del total de la participación de los en las elecciones generales. No sabemos cómo sacaron esa información, dijo Lorena votantes con apellido hispano en el Condado de Clark Portillo, administradora de servicios del departamento. No tomaría al menos dos semanas. Esto debido al distinto
proceso que se usa durante el día de las elecciones generales a comparación de la votación temprana. Portillo dijo que en las cifras de la votación temprana del total de 258 mil personas que participaron, 27 mil 592 fueron hispanos, equivalente al 11 por ciento. Las cifras presentadas por el Departamento de Elecciones de Nevada en su página de internet indicó que 721 mil 910 personas salieron a votar, lo que representa un 64.46 por ciento del millón 119 mil 973 de votantes registrados. De esos, 284 mil 895 votaron el pasado martes 2. Cabe mencionar que la participación hispana se hizo evidente, por si había duda del apoyo a Reid, durante el discurso de victoria del líder mayoritario en el que primaron los cánticos de “¡Sí se puede!”. Los hispanos en el país De acuerdo con un reporte emitido por la organización Reform Immigration For America (RIFA), en estados como California, Nevada, Colorado y Washington, el voto hispano les dio el impulso a aliados clave del movimiento de una reforma migratoria comprehensiva. Según indicó RIFA, Reid consiguió el 90 por ciento del voto hispano. En Colorado, el senador Michale Bennet recibió el 80 por ciento del apoyo hispano, lo cual hizo una diferencia del 6.2 por ciento en su victoria. En California la senadora Barbara Boxer y el candidato a gobernador consiguieron el 86 por ciento de este voto minoritario.
•
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Ofrece servicio en español programa Celebrate Recovery •De la Iglesia Cristiana Central
Por Marco GONZÁLEZ El programa para personas con problemas de adicción y emocionales que ofrece una iglesia del valle tiene clases en español, al igual que servicios de traducción. Así lo dio a conocer el pastor Bob Wood de la Iglesia Cristiana Central sobre Celebrate Recovery (Celebrando la Recuperación). En entrevista con El Mundo Wood dijo que el programa tiene recursos para atender a las personas de habla hispana y que necesiten ayuda sin costo alguno. Los grupos se reúnen cada martes por la tarde a las 6:30 y uno de ellos es en español. Los viernes, el programa tiene un servicio en el que hay música en vivo y en ocasiones sostienen testimonios, según dijo el doctor Alberto Vilack, voluntario y asistente del programa. En éste último proveen servicio de interpretación. El grupo de los martes se basa en la filosofía de los 12 pasos. En Celebrate Recovery hay seis áreas que imparten: el programa ve hacia delante (no hacia el pasado); tiene un gran énfasis en la responsabilidad personal; tienen que hacer un compromiso específico con Dios; la curación y el crecimiento suceden en el contexto de un grupo pequeño; devuélvele el favor a quien te lo hizo haciendo algo por otra persona (pay it forward); todo está basado en el nacimiento de Jesús. Cabe mencionar que este programa tiene una conexión religiosa. El punto es Jesucristo como creador y salvador, según dijo Vilack. Sin embargo, está abierto para cualquier persona que necesite ayuda sin importar sus creencias; no solo los que tienen adicciones, también los que tienen problemas familiares, o emocionales. La iglesia está localizada en Henderson en el 1001 New Beginnings Drive. El programa se creó en 1991 en la iglesia Saddleback en California. Rick Warren, autor del libro “Una vida con propósito” lo inició como una forma de dar recuperación a la familia que tuviera problemas. Ahora, el programa se expandió a distintos estados del país. En el 2007, Woods trajo el programa a Las Vegas por medio de la iglesia Central. El servicio en español lleva alrededor de un año de funcionamiento. Woods, quien también es un adicto en recuperación, dijo que el programa es perfecto porque tiene un lugar donde puede unir su fe y su recuperación. Vilack dijo que el programa también lo llevan a las
El pastor Bob Wood (derecha) está a cargo del programa Celebrate Recovery. El Dr. Alberto Vilack es volumtaario y consejero.
prisiones del condado. Los domingos asisten al Centro de Detención y dan el servicio a los presos. En ocasiones, la iglesia trae a personas famosas como oradores para dar sus testimonios de cómo pudieron sobresalir a sus adicciones y problemas. Recientemente, el actor Jim Caviziel, conocido por su papel de Jesús en la cinta La Pasión de Cristo, y el ex guitarrista de la banda de rock metálico Korn, Brian “Head” Welch hablaron a los integrantes del centro. Para asistir al programa, solo tiene que presentarse a la iglesia durante los horarios de las clases. Para más información puede comunicarse al 735-4004.
¿Cómo prevenir y actuar ante el abuso sexual? ¿Qué es el abuso sexual? Es cuando una persona obliga a otra a tener sexo bajo el uso de la fuerza, violencia o amenazas. La mayoría de las veces la víctima es la mujer, pero los niños y los hombres también pueden ser objeto de esa criticable acción. El abuso sexual, o violación sexual es un asunto del que se habla muy poco, muchos tratan de evadir el tema a toda costa. Sin embargo, ignorar el asunto no significa que no pase, y si pasara, tratar de dejar todo en el olvido. El abuso sexual tiene muchas aristas, unas más claras que otras. Es algo detestable, traumático. Algunas de esas aristas pueden ser detectadas o prevenidas antes que otras. Resulta muy importante saber qué hacer ante una situación de este tipo, es menester estar bien informados para evitar una violación, o si ya pasó, saber quiénes pueden ayudar. El pasado octubre, durante la Feria de Salud organizada en el East Las Vegas Community Center, se reunieron muchas representaciones de agencias de gobierno, de prestadores de servicios y grupos relacionados con el cuidado de la salud, para informar a la comunidad latina sobre el tema. Uno de los puestos fue el de The Rape Crisis Center, un centro de ayuda para personas que han sido violadas sexualmente. Se repartieron folletos de información que hablaban de cómo evitar y detectar el abuso sexual. El centro de ayuda también tiene programas que educan a la familia sobre cómo evitar ser víctimas del abuso sexual.
Miembros de una organización llamada Child Assault Prevention o Prevención de asalto de menores, que es parte de este centro, visita a las escuelas para educar a los niños sobre el abuso sexual. Los folletos de información del centro de ayuda para evitar la violación tratan diferentes tipos de abuso sexual, como abuso entre parejas, abuso entre conocidos o desconocidos. El abuso sexual entre parejas es muy común pero no siempre reportado. Cuando alguien obliga a su pareja a tener sexo se le llama violación. Es importante saber esto y reportarlo a las autoridades antes de que ocurra una tragedia. La violación entre conocidos es más común que entre desconocidos. Es importante saber cómo reportar todo tipo de violaciones y saber que la víctima no tiene la culpa de lo sucedido. Es imprescindible saber sus derechos legales y saber que la persona-víctima no está sola o solo. Para más información sobre cómo prevenir el abuso sexual puede asistir a presentaciones de The Rape Crisis Center, que son ofrecidas en escuelas y centro comunitarios. O visitar la página de internet www. therapecrisiscenter.org Para reportar una violación o recibir ayuda sicológica puede llamar a la oficina local al 702-366-1640 o al 888-366-1640. Estas líneas están disponibles las 24 horas del día. Pregunte por alguien que hable español.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
•
•
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
• Sargento Nubia Cardona:
El Army es una buena opción para hacer carrera Por Valdemar GONZÁLEZ En visita a la redacción de El Mundo, la sargento Nubia Cardona, de la oficina de reclutamiento del Ejército de los Estados Unidos en Henderson, informó sobre la oportunidad para que jóvenes hispanos se enlisten en el Army. “Tiene muchas ventajas, es simple y abre muchas puertas”, dijo. Acompañada de los oficiales Marty Taradash y Jeff Frost, la sargento Cardona delineó algunos de los puntos necesarios de conocer si se tiene interés en ingresar a las Fuerzas Armadas, en particular al Army. Es muy sencillo y provechoso, dijo Cardona, aunque en una parte de la plática con El Mundo el oficial Frost mencionó que solo dos de cada 10 aspirantes califican. La opción de entrar al ejército de los Estados Unidos es muy buena -y yo soy un ejemplo- dijo la sargento Cardona, de origen hondureño. La persona que entra puede llevar una vida normal, con un salario, buenas prestaciones y escoge qué quiere estudiar si desea hacerlo, es muy amplio. Entrar al ejército es un acto voluntario. Como integrante de la oficina de Reclutamiento del Army con sede en Henderson Cardona dijo que los beneficios de enlistarse en el Army van desde tener un sueldo, tener seguros médico y de vida, hasta poder mudarse a otra parte acompañado de su familia
La sargento del US Army Nubia Cardona dijo en entrevista con El Mundo que el Ejército de los Estados Unidos es una magnífica opción para que los jóvenes hispanos se enlisten y desarrollen su vida. (Foto Francisco ALEJANDRE). inmediata de esposo (a) e hijos. Entrar al Army le da la oportunidad a la persona para que estudie la carrera que elija. Moralmente se tiene la satisfacción de servir al país y la familia siente orgullo de ello. Cuando se es miembro del Army se adquiere independencia, seguridad en uno mismo,
fuerza y determinación; se aprende a valorar lo que se tiene en este país, como la libertad. ¿Qué conveniencia hay para los hispanos? Para los jóvenes hispanos igual que para todos se abre un mundo de oportunidades, se abren las puertas. Cada persona tiene motivos distintos para entrar al Army y eso que se ve en las películas donde no sucede porque todo es bajo la ley, siguió explicando la sargento Cardona. Si requiere disciplina y ánimo de servir a nuestro país, pero todo se hace con reglas y bajo la institución. Lo que se dice que al ejército entran quienes no tienen otras salidas a sus vidas echadas a perder no sucede, porque los requisitos no permiten aceptar a personas con antecedentes criminales, problemas de drogas, etcétera. Los requisitos Entre los requisitos más comunes están: pasar un examen académico; tener entre 17 a 42 años de edad. Buen estado físico y de salud. Estudios de preparatoria, o que estén estudiando el college, y ser ciudadano o residente legal. No se aceptan personas con problemas, con antecedentes penales, relacionados con drogas. Contactos para más información sobre cómo entrar al Army: Sargento Nubia Cardona, tel. 702 - 837-1685, estación de reclutamiento del Army, en Henderson, Nevada. Y el website: goarmy.com
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
•
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
• Al senado, la asamblea, cargos estatales y una judicatura
El voto demócrata mantuvo en ventaja a sus candidatos Por Humberto PEÑA
El electorado demócrata se volcó literalmente a las urnas el pasado martes 2 de noviembre y llevó al triunfo a un considerable número de sus candidatos para distintos cargos tanto a instancia estatal como federal y del sector judicial. En las elecciones estatales, los demócratas eligieron al Secretario de Estado, con la reelección de Ross Miller; a la Procuradora General del Estado, Catherine Cortez Masto así como a Vicente Ochoa, como Juez de la Corte de distrito Departamento S. En el sector legislativo los demócratas hispanos eligieron a los Senadores Estatales: Mo Denis y Rubén Kihuen, para los distritos 2 y 10, respectivamente. En la Legislatura estatal, fueron cuatro mujeres y un hombre de descendencia hispana los elegidos: Olivia Díaz, distrito 11; Teresa Benítez, distrito 27, Lucy Flores, distrito 28, Irene Bustamante, del distrito 42, y Richard Carrillo por el distrito 18. La próxima Asamblea estatal de Nevada será la primera que cuente entre su cuerpo legislativo a cuatro mujeres hispanas, producto de la madurez política de esta minoría. Los republicanos, por su parte, obtuvieron la gubernatura estatal eligiendo a Brian Sandoval como el 30avo mandatario y el primero de origen hispano en ocupar tan distinguido cargo.
El secretario de Estado, del gobierno de Nevada, Ross Miller, al saludar a la gente luego de ser reelecto. Basó su campaña en responsabilidad y resultados.
La procuradora de justicia de Nevada, Catherine Cortes-Masto es felicitada por su reelección, la noche del martes 2, en el hotel Aria del City Center.
John Oceguera, asambleísta (D) por el distrito 16 es el nuevo vocero de la asamblea estatal. (Fotos Valdemar GONZÁLEZ).
El senador Steven Horsford líder de la bancada demócrata en NV saludó a los miles de seguidores reunidos en el hotel Aria, quienes esperaban la llegada del senador Harry Reid.
•
10
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Loretta Sánchez última personalidad política que recibió Eddie Escobedo en El Mundo Por Marco GONZÁLEZ
La congresista por California Loretta Sánchez, fue una de las últimas personalidades de la política que recibió Eddie Escobedo Sr. en las instalaciones de este semanario. Sánchez visitó las oficinas de El Mundo en una rápida gira por Las Vegas el pasado martes 12 de octubre para echar una mano en la campaña de su colega Harry Reid, y exhortar a los hispanos a votar. Ese día habló a docenas de voluntarios que salieron a las comunidades latinas a conversar con los votantes poco antes del comienzo de la votación temprana. Sánchez, quien también tenía su propia campaña de reelección, dijo que era muy importante reelegir al senador Reid. Yo tengo mi propia contienda en California pero es muy importante reelegir a Reid, señaló. Él ha hecho mucho por la comunidad hispana y por Nevada. Logró que se aprobara la reforma de salud, ha ayudado a crear y mantener empleos. Sánchez conversó con Escobedo sobre el panorama electoral de este año y la trayectoria que puede tomar la agenda del país como resultado de las elecciones. Sobre su amigo Eddie ella comentó que como siempre Escobedo vestía muy bien y era portador de una carismática personalidad. Ese mismo día, Sánchez aprovechó la oportunidad para conocer las instalaciones del Instituto Hispano en el sur de Nevada y saludó a los empleados que trabajaban en el proyecto de registro de votantes. Artie Blanco, directora regional del IH dijo que fue grata la visita de la congresista, a quien conocía previamente por su trabajo en Washington DC.
Loretta Sánchez (zq) expresa la batalla que le esperaba en la contienda electoral. Observa Eddie Escobedo (de sombrero)
• En el Spring Preserve
Cultura y tradiciones en el Día de Muertos • El evento comienza a las 4 de la tarde de este sábado Por Roberto PELÁEZ
Una jornada amplia, en las que predominarán las actividades culturales, el entretenimiento, y el homenaje a los difuntos, está prevista en la celebración del Día de Muertos que este sábado 6 tendrá lugar en las instalaciones del Spring Preserve (333 de la Valley View), según informó Angélica Queiroz, responsable de la organización del evento. “La actividad, señaló, comenzará a las 4 de la tarde, y se extenderá hasta las 10 de la noche, incluye bailables, cantantes, payasos, caras pintadas, un concurso entre niños para imitar al cantante boricua Cheyenne, además de comida, y la esperada actuación de la compañía México Vivo, que presentará una obra del teatro musical. “En el patio los asistentes podrán aprender a confeccionar sombreros, flores, además de intervenir o formar parte del concurso de calaveritas, dialogar
con artistas de la plástica, apreciar sus obras", acotó Angélica. Trascendió que la actuación de México Vivo comenzará a las 6 y 30 de la tarde, “esa reconocida compañía estuvo con nosotros el año pasado, en nuestra primera edición, y ahora repite, es una agrupación que realza el evento que organizamos, y que siempre es muy bien recibida, tiene bailarines de diferentes edades, lo que nos viene muy bien, pues queremos atracciones para todos”, apuntó Queiroz. Sobre los altares y las ofrendas, Angélica refirió que estarán instalados en los jardines, en un área amplia, a la vista del público, como una muestra del respeto y el recuerdo por los fallecidos “la gente podrá apreciar la entrega, la imaginación de las personas que tuvieron a su cargo la confección de cada uno de ellos, las ofrendas más creativas dedicadas a familiares, amigos, conocidos, personalidades”, indicó la entrevistada.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11 •
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
LAS ELECCIONES EN EL PAÍS
•Arturo Sarukhan, embajador de México
Desenlace electoral no ayuda a reforma migratoria
El embajador Arturo Sarukhan descartó el miércoles 3 que el desenlace de las elecciones en Estados Unidos provoque un estancamiento en la agenda de cooperación con México, pero reconoció que la nueva correlación de fuerzas no ayuda a la reforma migratoria. “Creo que en una serie de compartimientos específicos de la relación bilateral, indistintamente de quien presida los comités, tendremos la capacidad de seguir empujando la agenda hacia adelante”, confió Sarukhan en entrevista con Notimex un día después de los comicios. Los republicanos arrebataron el control de la Cámara de Representantes a los demócratas con una ganancia histórica de al menos 60 escaños, además de ensanchar su presencia en el Senado y en las gubernaturas. Sarukhan dijo que como siempre ha sido el caso con los “vaivenes” en la historia electoral de Estados Unidos, México está obligado a continuar desplegando esfuerzos de cabildeo e interacción política con ambos partidos, independientemente de quien controle el Congreso. Pero en temas específicos, el representante mexicano señaló que el desenlace no da pie a ser abiertamente optimistas en materia de migración. “Lo que ocurrió ayer en función de la correlación de fuerzas en favor de una reforma migratoria, no ayuda”, manifestó. Explicó que llega a la Cámara de Representantes una camada de legisladores de ambos partidos que no necesariamente comparte la visión de prominentes republicanos y demócratas en pro de una reforma migratoria integral, o de la visión de por qué es importante avanzar. “Las circunstancias, que de por sí son difíciles por la situación económica y social, no han sido auxiliadas por el resultado de las elecciones de ayer (martes)”, subrayó. En relación con la Iniciativa Mérida, Sarukhan sostuvo que en ambos lados del pasillo ideológico entre demócratas y republicanos hay una convicción de que Estados Unidos debe mantener los esfuerzos de cooperación con México. Reconoció que puede haber diferencias de matices, como las discrepancias con algunos sectores conservadores por el tráfico de armas o las causales que derivan en el tráfico de armas hacia México. “Pero más allá de esto, hay una clara convicción generalizada en ambos partidos de que los esfuerzos que México está encabezando para combatir al crimen organizado transnacional, deben de ser apoyados”, enfatizó. Sarukhan recordó que hay figuras de liderazgo entre los republicanos que ayudaron a aprobar los presupuestos y que tienen
claro que la Iniciativa Mérida inició con el presidente George W. Bush y fue adoptada “visionariamente” por la administración Obama. A nivel general, señaló que como embajador de un país con una frontera de tres mil kilómetros con Estados Unidos, le preocupa y le ocupa la posibilidad de un estancamiento legislativo por la polarización política electoral. Pero el embajador mexicano en Washington externó su confianza de que México tendrá la capacidad de seguir empujando la agenda al margen del partido que controle el Congreso. Washington (NOTIMEX)
Pierden demócratas logros de dos elecciones
Las ganancias que los demócratas lograron en las elecciones de 2006 y 2008 se esfumaron en una sola jornada el martes, cuando los republicanos retomaron el Control de la Cámara de Representantes y ampliaron su presencia en el Senado. Con la composición que se proyecta en el Congreso, con cada partido controlando una de las dos cámaras y un demócrata en la Casa Blanca, muchos analistas anticipan que las agrias divisiones de los últimos dos años podrían persistir. Ello a partir del curso de los dos primeros años de gobierno del presidente Barack Obama, en que los republicanos mantuvieron una oposición a ultranza a sus principales legislativas. Obama habló la noche del martes 2 con los líderes republicanos y se comprometió a buscar “terreno común” de entendimiento para sacar las iniciativas pendientes en el Congreso. El congresista por Virginia Eric Cantor, quien enfila a convertirse en el líder de los republicanos en la Cámara baja, reconoció este día la presión que tendrán sobre sus hombros para ofrecer resultados. “No hay aún mucha
confianza en los republicanos”, concedió Cantor durante una entrevista a la cadena de noticias CBS. Sin embargo, advirtió que “la nueva mayoría (en la Cámara baja) introducirá rápidamente una legislación para repeler la reforma de Salud”, anticipando una confrontación con la Casa Blanca, que se opone a cualquier cambio. Aunque 12 contiendas continuaban sin definirse esta mañana, los republicanos aparecían con al menos 60 escaños agregados a su columna en la Cámara de Representantes, siendo esta la mayor ganancia en 70 años. En la composición que presentaba la Cámara baja hasta ahora, los demócratas retenían 185 escaños, frente a los 240 con que aparecían los republicanos, con la posibilidad de ampliar esa ventaja. La ola de descontento popular cobró entre sus víctimas legisladores veteranos como el demócrata por Missouri, Ike Skelton, actual presidente del Comité de Servicios Armados en la Cámara de Representantes. Este mismo descontento llevó por otro lado a Tim Scott a ser electo como congresista republicano por Carolina del Sur, el primer afroamericano electo al Congreso en ese estado desde el fin de la Guerra Civil. En el Senado, la mayoría demócrata disminuyó sustancialmente tras las victorias republicanas en varios estados, incluido Illinois, donde el escaño senatorial que ocupó el presidente Barack Obama fue ganado por el republicano Mark Kirk. En Wisconsin, la carrera de 17 años del demócrata Russ Feingold en el Senado fue truncada tras el triunfo del republicano Ron Johnson, pese a sus disentimientos con su partido.
•
12
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Derrota demócrata es “una paliza”: Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que los alcances de la derrota demócrata en las elecciones intermedias, que le costará a su partido el control de la Cámara de Representantes, constituyeron “una paliza”. En conferencia de prensa desestimó que la pérdida de más de 60 escaños en la Cámara Baja y el recorte de su mayoría en el Senado represente un referendo sobre las políticas que impulsó y que insistió hicieron una diferencia en la economía. “No hay duda de que la preocupación número uno de la
gente es la economía, y expresó enorme frustración sobre el hecho de que no hemos hecho suficiente progreso en la economía”, indicó el mandatario. Obama insistió en que las políticas que su gobierno aplicó para hacer frente a la crisis económica, pese a todas las críticas, evitaron que la situación se agravara. “Estabilizamos la economía. Tenemos generación de empleos en el sector privado, pero la gente en Estados Unidos no está sintiendo el progreso, no lo ve”, admitió, en alusión al elevado índice de desempleo. Reconoció que a nivel personal se siente mal por la derrota de su partido, en particular al recordar que algunos legisladores perdieron sus escaños pese al capital político personal que invirtió en sus campañas. “Claro que no estoy recomendando a ningún futuro presidente que tome una paliza como la que sufrí anoche”, dijo. Obama manifestó que tiene apertura para buscar puntos de consenso con los republicanos y escuchar “buenas ideas de donde sea y de quien sea”. El mandatario espera reunirse con John Boehner, el futuro presidente de la Cámara de Representantes, su colega Mitch McConnnel, así como los líderes demócratas en el Congreso “y ver cómo podemos avanzar juntos”. Reconoció que la tarea no será fácil, tras apuntar las profundas divisiones ideológicas entre ambos partidos. Expresó que trabajará con los republicanos sobre un programa de alivio tributario que está previsto a expirar a finales de este año y sobre el cual no existe consenso entre republicanos y demócratas. El mandatario señaló que cuando el Congreso reinicie sus labores para concluir el actual periodo legislativo, su objetivo “será asegurar que no tengamos un enorme aumento de impuestos para las familias de clase media”. Obama favorece hacer permanente el recorte sólo para las familias con ingresos menores a 250 mil dólares. El presidente pareció anticipar que abandonará el empuje en el Congreso a una iniciativa para reducir las emisiones de carbono, algo a lo que se oponen los nuevos miembros en el Senado. “Voy hacer frente a este problema de otra forma”, dijo. Aunque Obama descartó que la derrota demócrata haya sido consecuencia de que no haya podido comunicar sus políticas de manera más clara, admitió que éstas pudieron haber generado la antipatía de segmentos del electorado. “Creo que la gente sintió que el gobierno estaba siendo muy intruso en sus vidas”, consideró el mandatario al hacerse eco de una crítica de los sectores más conservadores que propugnan un gobierno con menos injerencia. Washington (NOTIMEX) Francisco Corro, columnista de este semanario, viajó recientemente desde San Miguel de Allende (México) hasta Las Vegas, para dar el último adiós a su amigo Eddie Escobedo. Las vicisitudes del viaje -ida y regreso- por avión y carretera le impidieron escribir su columna para la presente edición. Corro ofrece disculpas a los lectores y volverá la próxima semana.
Recuperan republicanos el voto femenino en EUA La mujeres estadounidenses dieron el mayor apoyo en la urnas a los candidatos republicanos desde 1982 al votar casi en la misma proporción por ambos partidos el martes 2, según reveló la principal encuesta de salida a nivel nacional. El voto femenino, que tradicionalmente es demócrata en su mayoría, se dividió esta ocasión entre las dos fuerzas políticas al registrar 48 por ciento para el Partido Republicano y 49 por ciento para los demócratas, según sondeo de salida encargado por la Encuesta Nacional de Elección y varios medios de comunicación nacionales. En las elecciones intermedias de 2006, los demócratas obtuvieron el 56 por ciento del apoyo de las mujeres y en la misma proporción el presidente Barack Obama ganó el respaldo femenino en 2008, el martes 2 los republicanos recuperaron 12 puntos porcentuales de ese voto femenino. El triunfo en Carolina del Sur de la republicana Nikky Haley sobre el demócrata Vincent Sheheen es representativo de esta tendencia. Haley remontó las preferencias electorales para convertirse en la primera
mujer, descendiente de inmigrantes de India, en ganar una gubernatura, aun después de que se diera a conocer que sostuvo una relación extramarital. En tanto, en Nuevo México la candidata republicana Susana Martínez también se convirtió en la primera mujer hispana en ganar la gubernatura de ese estado. Su opositora, la demócrata Diane Denish acusó a Martínez en su discurso de falta de sustancia y de haber conducido una campaña de ataques y advirtió que demandaría civilidad y respeto. La tendencia antidemócrata le dio también el triunfo en Missouri a otra candidata republicana a la Cámara de Representantes, Vicky Hartzler, una maestra de escuela que venció al veterano Ike Skelton presidente del Comité de Servicios Armados. En cambio, las republicanas apoyadas por el ultraconservador Partido del Té, Christine O’Donnell, la empresaria de la lucha libre Linda McMahon y la considerada “consentida” de esa agrupación, Sharron Angle, no lograron atraer al electorado femenino. Washington, (Notimex).
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
13 •
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
Harry Reid seguirá impulsando el Dream Act El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, aseguró en entrevista con el periodista Jorge Ramos que llevará el proyecto DREAM Act al pleno de la Cámara Alta durante la sesión del Congreso saliente después de las elecciones. Entre tanto, los republicanos que integran el Comité Judicial del Senado, enviaron una carta a la Secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano, indagando cuál sería el costo de implementar una estrategia de deportaciones masivas. Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice, señaló que “el senador Reid debe ser aplaudido por mantener su postura y por prometer llevar el proyecto DREAM Act al pleno del Senado para someterlo a votación este año. Desde el punto de vista económico y político tiene sentido que ambos partidos apoyen a talentos jóvenes que son estadounidenses en todo el sentido de la palabra, excepto en los documentos que lo comprueben” , agregó Sharry. Washington (AP) En una entrevista concedida al presentador de Univisión, Jorge Ramos, en su programa Al Punto, el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, aseguró que llevará el proyecto DREAM Act al pleno de la Cámara Alta durante la sesión del Congreso saliente después de las elecciones, independientemente de los resultados electorales del pasado día 2. Entre tanto, los republicanos que integran el Comité Judicial del Senado, enviaron una carta a la Secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano, indagando cuál sería el costo de implementar una estrategia de deportaciones masivas. Según Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice, “el senador Reid debe ser aplaudido por mantener su postura y por prometer llevar el proyecto DREAM Act al pleno del Senado para someterlo a votación este año. “Desde el punto de vista económico y político tiene sentido que ambos partidos apoyen a talentos jóvenes que son estadounidenses en todo el sentido de la palabra, excepto en los documentos que lo comprueben. “Es decepcionante, aunque no sorprendente, ver a un grupo de senadores republicanos haciendo causa común en torno a una estrategia de deportación masiva. ¿Cuándo los políticos republicanos dejarán de lado el partidismo para trabajar en favor de soluciones prácticas que compongan nuestro maltrecho sistema migratorio? Esperemos que apoyen el DREAM Act este año como primer paso hacia una reforma migratoria integral y real”, agregó Sharry. El DREAM Act es una legislación bipartidista que permite que jóvenes indocumentados que fueron traídos cuando niños a este país y que se han graduado de escuelas secundarias estadounidenses, obtengan una vía
de legalización si completan cuando menos dos años de universidad o de servicio militar. Un 70% de los estadounidenses y un 78% de los de votantes latinos apoyan el proyecto DREAM Act. Washington, DC. Bouma sostuvo que en Arizona sí tomaría la posición de requerir el pago de impuestos si hay incapacidad del gobierno federal. El argumento ante la Corte de Apelaciones busca determinar si se mantiene el bloqueo la juez Susan Bolton de Phoenix, quien determinó suspender la aplicación de cuatro disposiciones claves de la ley. Típicamente el tribunal de apelaciones tiende a mantener los bloqueos de cortes inferiores. La juez Bolton puso en suspenso la autorización a que policías verifiquen el estatus migratorio de personas detenidas por la comisión de otro delito, de exigir documentos migratorios y de realizar cateos sin orden judicial. Su decisión fue resultado de una demanda del Departamento de Justicia que sostiene que Arizona violó la ley de supremacía de la Constitución, al buscar aplicar la política migratoria de Estados Unidos cuando se trata de una prerrogativa federal y no estatal. Los tres magistrados no deben decidir sobre el mérito de la demanda sino sólo sobre si es apropiado mantener o no la suspensión de la aplicación de la SB 1070 hasta que haya una resolución final de la sustancia de la demanda del gobierno federal. San Francisco (NOTIMEX)
Pide gobierno mantener bloqueo a la SB 1070
El gobierno estadounidense respondió el pasado primero al argumento de Arizona sobre la legalidad de la polémica ley antiinmigrante SB 1070 y sostuvo que ésta interfiere en las responsabilidades constitucionales de la administración federal. Edwin Kneedler, el viceabogado general de la nación, pidió a un panel de tres jueces imaginar cuál sería la política migratoria de Estados Unidos si se permite que cada uno de los estados aplique sus propias leyes de migración. “Sería un parche de estatutos”, señaló. Asimismo señaló la preocupación del gobierno federal por el impacto de la SB 1070 en las comunidades locales, en el respeto a las libertades civiles y en el derecho de las personas a no ser sujetas a vigilancia.
Una veintena de ciudades de Estados Unidos, así como asociaciones policiales de Estados Unidos y gobiernos extranjeros han presentado mociones solidarias con la posición del gobierno federal estadounidense. El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama sostiene que Arizona violó la ley de supremacía de la Constitución al buscar aplicar la política migratoria de Estados Unidos cuando se trata de una prerrogativa federal y no estatal. Pero Kneedler fue objeto de comentarios escépticos de los magistrados de la Novena Corte de Apelaciones, en especial del hispano Carlos Tiburcio Bea, quien preguntó al abogado sobre los efectos que han tenido en la conducción de la política exterior de Estados Unidos los ordenamientos migratorios en Massachussets o Rhode Island. Bea también preguntó sobre si el gobierno federal se opone a la deportación de inmigrantes indocumentados arrestados en Arizona a pesar de que algunos de ellos son criminales. Kneedler sostuvo que el gobierno federal no criminaliza la sola presencia indocumentada en el país. Antes, el abogado de Arizona John Bouma defendió la legalidad de la legislación SB1070 bajo el argumento de que el gobierno federal ha sido “incapaz” o no ha estado dispuesto a resolver el problema de la inmigración indocumentada en Estados Unidos. Sostuvo que el estado padece problemas derivados del tráfico de drogas, de armas y del contrabando de inmigrantes. San Francisco (NOTIMEX)
Seguirá México juicio sobre ley SB 1070
El consulado general de México en San Francisco tendrá bajo su responsabilidad el seguimiento de la sesión que se lleve a cabo en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en esa ciudad, en relación a la Ley SB 1070 que se aplica en Arizona. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el pasado primero que dicha sede diplomática estará a cargo del seguimiento a los argumentos orales que se presenten en la sesión de la corte. México (Notimex).
Inmigración entre principales temas de campaña en comicios
Un histórico número de campañas políticas para la elección del martes dos por todo Estados Unidos, incluyendo más de la mitad de los cargos federales y de gobernadores en disputa, han colocado el tema de la inmigración ilegal como una prioridad. Por primera vez, más del 50 por ciento de las campañas federales han incluido la inmigración entre los cinco o 10 asuntos prioritarios, según una encuesta de la asociación Americanos por la Inmigración Legal (ALIPAC). “El asunto de la inmigración ilegal ha pasado de ser un tema relativamente oscuro en la elección de 2004, a un importante asunto para la mayoría de las campañas federales, debido a la popularidad de la nueva ley de Arizona”, dijo William Gheen, presidente de ALIPAC. Dallas (NOTIMEX)
•
14
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Fox comentó el proceso electotral en desayuno Hispanos en Política • El trabajo de equipo del senador Harry Reid • Los hispanos votaron masiva y resueltamente
Por Humberto PEÑA El conocido presentador del programa de televisión Nevada Week in Review, Mitch Fox fue el orador invitado al desayuno mensual de Hispanos en Política, que preside Fernando Romero, el pasado miércoles 3 en el lugar de costumbre, Tamales Doña María. Ante una escasa concurrencia el analista Fox se mostró sorprendido de los resultados de las elecciones del martes 2, principalmente en el triunfo del senador Harry Reid quien derrotó a Sharron Angle tanto en el condado de Washoe, que es un territorio republicano
Impresionante la participación electoral de los hispanos: Mitch Fox.
como en el Condado de Clark donde el Tea Party Express, supuestamente había sentado sus reales en los meses de la campaña. Fox tuvo frases de reconocimiento para la poderosa maquinaria de campaña electoral del senador Harry Reid, refiriéndose a un gigantesco trabajo y extraordinaria estrategia política de su formidable equipo “y de los cientos y cientos de activistas de todas las edades que trabajaron por él incansablemente”, precisó. “Este esfuerzo de equipo, dijo, finalmente condujo al senador a un rotundo triunfo”. Habló además de la voltereta de los republicanos en la Cámara Baja y los cambios en Washington. Al referirse a otros candidatos hispanos, señaló la enorme importancia de que de nueve candidatos a asambleístas (7) y senadores estatales (2), ocho de ellos, ganaron sus curules y el cambio político que esto le da a la minoría más numerosa de Nevada que es precisamente la hispana. Resaltó que en el condado de Clark “los hispanos salieron a votar masiva y resueltamente a favor de sus candidatos
de partido, lo que les da, ahora, una nueva imagen electoral”. Del gobernador electo Brian Sandoval, dijo que “aunque sea en poca escala pero tendrá que subir impuestos”, pues “sin impuestos no se puede gobernar”.
¿Qué lo decidió a votar? Las elecciones del pasado día 2 fueron para los hispanos -con derecho al voto- como un llamado al combate, a un encuentro con la historia. ¿Cuánto se ha dicho y escrito sobre el asunto? Que si los hispanos son muchos pero no votan; que a este o a aquel político no le interesa la comunidad hispana, precisamente porque no acude a las urnas... y para colmo, un aviso en que se llamaba a los nuestros a no acudir a las urnas como castigo. Llegó el momento de la verdad, y quienes quieren que se les tenga en cuenta dijeron sí a las elecciones.
Jessica Lamas -Trabajadora He votado varias veces, pero ahora, más que siempre, resultaba una cuestión de honor. Desde antes de ser ciudadana y jurar lealtad a este país sé cuál es mi responsabilidad, por eso acudí puntual a elecciones anteriores, pero con este llamado a los hispanos para que no votaran, me sentí provocada y quise hacerlos quedar mal. ¿Mi voto? Pues para quien defiende a la comunidad hispana, para el demócrata Harry Reid.
Ibis Martínez Empleada
Estas son mis segundas elecciones. Voto por el partido que favorece a los pobres, el demócrata, y por Harry Reid. No me decidió nada, es muy importante el voto hispano, y con eso basta. Estoy aquí para demostrar que nuestra comunidad sabe bien cual es su papel.
Dolores Godínez Ama de casa
Voté en el 2008, y ahora, aunque hace unos meses estoy sin trabajo, quiero que sepan que con los hispanos no se juega, no se les provoca, y la manera de dejarlo todo bien claro es votando, y hacerlo por quienes nos tienen en cuenta, el senador Harry Reid y los demócratas.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
15 •
•
16
NOVIEMBRE 6 DEL 2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV