www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
A
VOLUMEN 33 | NUMERO 41 LAS VEGAS, NEVADA I JUNIO 14 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 52
Ceremonia anual de Baccalaureate, dedicada a graduados de preparatoria
Pertenece el futuro a los hispanos: Nancy Álamo
Mil 200 jóvenes hispanos graduados de preparatoria acompañados por sus padres, familiares y amigos atendieron el evento anual Baccalaureate, organizado por la Hispanics
EN INTERIORES Presionan a Joe Heck
Dreamers insistentes
Educators Association of Nevada, que preside Nancy Álamo. La masiva ceremonia tuvo Página 5 lugar el domingo 8 en la arena Thomas & Mack. (Foto Roberto PELÁEZ).
Llamó a usar la tecnología
Votó 15.79% en las primarias
Ofreció servicios móviles consulado ecuatoriano
Lucy Flores competirá con Mark Hutchison
El cónsul de Ecuador en Los Ángeles, Diego Jaramillo (a la izquierda) dirigió la jornada de servicios a sus connacionales de LV el pasado sábado 7. (Foto Rafael ROMERO). Página 8
Pasaron las elecciones primarias. Lucy Flores, candidata demócrata a vicegobernadora de Nevada, ahora competirá con el republicano ganador Mark Hutchison. Página 7
Un grupo de estudiantes dreamers calificaron con “F” al congresista Joe Heck. Página 6
En reunión de periodistas hispanos
Llaman a defender el español Página 4
Evite dejarlos en el calor
Niños sin atender Página 10
Empieza la celebración
Aniversario 34 de El Mundo Páginas 8 y 12
2
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
ADVERTISING INFORMATION TEL (702) 649.8553 • FAX (702) 649.7429 EDDIE ESCOBEDO SR.
Orgulloso Miembro de:
Founder | Publisher 1980-2010
Visit us:
Maria Escobedo | Eddie Escobedo Jr. OWNER
760 N. Eastern Ave. #110 | Las Vegas, NV 89101
PUBLISHER
www.elmundo.net
El Mundo se suscribe a: Associated Press | New York Times | Notimex | NAHP News | Atlantic Syndication | Juan Alien Production IPN. El Mundo se exime de toda responsabilidad en lo relativo al contenido de sus anuncios, ya que estos son imputables única y exclusivamente a sus autores. Nevada’s only DBE Certified Hispanic Publication
Audited by:
Hilda Escobedo | Valdemar G onzalez | Flor Hernandez | Nicolas Escobedo EXECUTIVE DIRECTOR
EDITOR IN CHIEF
ADVERTISING /ACCOUNTING
DISTRIBUTION MANAGER
Editoriales Es bien padre ser padre A los papás hispanos Este año el “Día del padre” en Las Vegas para algunas familias tendrá agregado el dolor. Los dos oficiales de la Policía Metropolitana de Las Vegas asesinados dejaron un vacío. La comunidad necesita mantener el sentido de unidad, de convivencia y revalorar la figura paterna. Este domingo 15 de junio se dedica a celebrar lo bueno que es ser padre de familia. Pero no hablamos de aquellos hombres que simplemente procrean y ya. En este comentario no se trata de los individuos que engendran hijos, los abandonan, los mal educan o los desatienden. Desafortunadamente hay mucho de esto y en gran parte por eso salen malos hijos que disparan armas en las escuelas; que después podrían ser problemas sociales como los Miller asesinos de los policías Alyn Beck e Igor Soldo. La paternidad, la que se celebra este 15 de junio, la que toda familia y comunidad necesitan, es aquella integral que desea, procrea, ama, educa, provee y protege. Ser padre es “bien padre”, muy bueno, pero significa responsabilidad y entrega; satisfacciones pero también desvelos y preocupaciones. El sentimiento de ser padre, al igual que ser madre es algo maravilloso, que conecta todo lo mejor del ser humano. De hecho se podría decir que ser padre es sinónimo de felicidad. Es una parte sustancial del ser esposo o pareja de la mujer a la que se ama. Por eso además de festejar al papá en su día con regalos o atenciones, es bueno
tomarse un tiempo y hablar, platicar sobre lo necesario y trascendente que significa ser padre, la responsabilidad que tiene en la familia, en la sociedad. Al igual que se hace con el rol de la madre, el papel del padre necesita ser más valorado. En la medida que una familia entienda y eduque con los valores de la madre y el padre, en esa medida los hijos captan y reproducirán las bondades de la familia, los valores de cada uno de esos pilares que son el padre y la madre. Las familias que mantienen a la madre y el padre cuidando y amando a sus hijos se pueden considerar felices, aún con todo y los problemas que se puedan tener, como suele suceder por causas económicas o de otra índole. Una familia completa y unida puede disfrutar mejor la vida y enfrentar mucho mejor las adversidades. De ninguna manera se desdeña a las familias donde falta la madre o el padre. Son admirables aquellas familias donde la madre o el padre solos sostienen y conducen el hogar. Hay que darles valor y reconocimiento a las familias donde falta alguno de los padres. Pero eso no quiere decir ignorar que la falta de uno de ellos es eso, una falta, un vacío que no conviene reproducir. Este 15 de junio y siempre valoremos y fomentemos la figura del papá. Es un reto pero festejemos y trabajemos para que ser padre sea algo respetable y admirable. Los hispanos valoramos mucho a la familia, pues entonces hay que entenderla, defenderla y cuidarla. ¡Felicidades papás!
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
Votó 15.79 % en las elecciones primarias Listos los contendientes para la elección general de noviembre 4
Por Valdemar GONZÁLEZ y Rodrigo YÁÑEZ
el distrito 1, ahora se enfrentará a Annete Teijeiro, por parte del partido republicano, quien venció a José Padilla. De acuerdo al Departamento de ElecEn el distrito 3 para el congreso, Erin ciones del Condado de Clark, los resulta- Bilbray del partido demócrata ganó y dos no oficiales publicados el miércoles 11 ahora en noviembre se enfrentará al actual en su página, de las Elecciones Primarias congresista republicano Joe Heck. llevadas a cabo el pasado martes 10, indiSteven Horsford, actual congresista por can que el 15.79 por ciento de los electores el distrito 4 resultó ganador por el partido salió a ejercer su derecho a votar, que en demócrata y se enfrentará al republicano número de electores arrojan un total de Cresent Hardy para el congreso. 122 mil 541 de un padrón de 775 mil 859 En la contienda para gobernador registrados. Brian Sandoval Para dardel partido renos una idea publicano y de cómo fue de actual jefe del baja la votación ejecutivo, se enconviene saber frentará a Robert algunas cifras. “Bob” Goodman, Pr o p o r c i o por el partido nalmente esta demócrata, pero elección primatodo indica que ria fue menor será reelegido. Brian Sandoval (R) Dina Titus (D) que la sostenida Para ocuen el año 2010 par el cargo de cuando, según vicegobernador muestra el Dese enfrentarán partamento de Lucy Flores por Elecciones del parte del partido Condado, había demócrata con692 mil 747 electra Mark Hutchitores registrados son del partido y votaron 180 mil republicano, 623. quienes resulLos expertos taron ganadores explican la baja en las elecciones Steve Horsford (D) Mark Hutchison (R) en el número de primarias por votos porque son elecciones cada partido. intermedias, es decir no hay Para la asamblea estatal carreras por la presidencia del por el distrito 3 se enfrenpaís. De todos modos se ve tarán dos hispanos: Nelson que en la votación primaria Araujo por el partido demóintermedia del 2010 la gente crata contra Jesús Márquez salió más a votar comparado del republicano. con esta del 2014. En las carreras no partidisUna cosa que se debe ver tas para el cargo de alguacil, en esta elección del 2014 es en las Elecciones Generales que los republicanos salieron contenderán Joe Lombardo Nelson Araujo (D) a votar en más cantidad que y Larry Burns, quienes ocuplos demócratas, como se anota adelante. aron los dos primeros lugares en las elecEn el condado de Clark para el 12 de ciones primarias. junio había registrados 780 mil 336 elecTambién hubieron contiendas para tores registrados, de los cuales la mayoría, comisionados, senadores estatales, admin349 mil 158, son demócratas; 244 mil 193 istradores del distrito escolar, jueces de republicanos; 141 mil 852 independientes, paz, jueces de la corte de distrito, etc. y 45 mil 133 de otra denominación. Las actuales comisionadas del Condado de Clark Chris Giunchigliani, Susan Más votos republicanos Brager y Mary Beth, todas demócratas, Ahora después de la elección prima- ganaron su primaria y ahora enfrentarán ria los vencedores de cada partido se a sus respectivos contendientes republicaenfrentarán en la Elección General que se nos: Joe Thibodeau, Mitchell Tracy y Cindy llevará a cabo el próximo 4 de noviembre, Lake, respectivamente. así como los dos primeros lugares de las Ahora que ha pasado la elección pricontiendas no partidistas. maria, que ya se sabe que fue baja, lo que La participación del partido demócrata sigue es la elección general el 4 de noviemfue de 49 mil 133 votantes que representan bre. Sin embargo para votar hay que regisel 14.14 por ciento de los registrados, por trarse si todavía no lo ha hecho. El último parte del partido republicano fue de 60 mil día para registrarse o cambiar su domicilio 316 que representan el 24.81 por ciento y es el 4 de octubre próximo. Luego vendrá por los no partidistas votaron 13 mil 092 la etapa de elección adelantada, que por que representan el 7.07 por ciento cierto resulta muy cómoda para no tener Dina Titus ganó a Herbert Glenn Peters que esperar al final ni hacer filas. para contender por su reelección por parte El periodo de elección adelantada será del partido demócrata para el congreso en del sábado 18 al viernes 31 de octubre.
Consulado de México
Ofrecerá jornada sabatina El Consulado de México en Las Vegas abrirá sus puertas el sábado 21 de junio, de 8 AM a 1 PM para dar servicios de documentación (pasaportes y matrículas consulares), en especial para personas que no pueden acudir en días y horas regulares de la semana. El consulado informó que además ese sábado tendrán lugar otros eventos informativos y de orientación, en particular una feria de salud enfocada en niños,
con vacunas, exámenes de la vista y otros servicios. Participarán pediatras y organizaciones como Safe Kids, del Condado de Clark, y el Departamento de Bomberos. Se dijo también que está planeada la visita una representación del Programa Paisano. El consulado de México se ubica en el 823 S 6th St, Las Vegas, NV 89101. Para hacer citas: MEXITEL (Telef.: 1877 639 4835). El viernes 20 se contará con representantes del Programa Paisano.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Hasta ahora ningún caso relacionado con Las Vegas
Causan crisis migrantes indocumentados menores de edad Por Valdemar GONZÁLEZ
De repente el gobierno federal informó que Estados Unidos tiene una emergencia humanitaria: miles de niños y mamás con niños indocumentados han pasado la frontera en los últimos 18 meses en busca de reunirse con sus familiares. Hasta ahora ningún caso relacionado con Las Vegas, pero las autoridades consulares se dicen listas en caso necesario. En año y medio han entrado y han sido detenidos más de 71 mil niños migrantes indocumentados en la frontera MéxicoEstados Unidos. La mayoría procede de Centroamérica. El gobierno federal estadounidense considera el fenómeno una crisis humanitaria de emergencia y atraviesa por dificultades para atenderlos. Los niños no caben en los albergues y por eso se han abierto instalaciones militares; pero además están los que vienen acompañados de sus madres. Incluso se ha criticado que las autoridades han sido rebasadas, y que en algunos casos se han cometido abusos o descuidos. En el caso de madres con sus hijos, las autoridades de migración las han registrado y luego las liberan bajo la promesa de que se presentarán ante un juez de migración. Se trata de un número no especificado de madres con hijos, que pasaron la frontera sin documentación, con el propósito de reunirse con familiares ya establecidos en algún lugar de los Estados Unidos, o simplemente en busca de trabajo. Según cuenta un despacho de la agencia prensa asociada, en una población fronteriza de México con Texas, una madre hondureña viajó con su hija de dos años, movida por el rumor de que en EU las madres como ella podrían quedarse a vivir. Esos rumores dicen que a las madres con bebés se les deja en libertad y a los niños se les deja reunirse con sus familiares residentes en el país. Son rumores y conlleva incertidumbre,
pero aún así la gente se arriesga, porque parece mejor que la pobreza y la inseguridad de sus pueblos de origen. Cuestionado acerca del tema el cónsul de México en Las Vegas, Julián Adem, dijo que hasta el miércoles 11 no había ningún caso conocido de niños indocumentados de los reportes en la frontera vinculado a Nevada. El asunto -dijo Adem- lo atienden los consulados (mexicanos) de la frontera y no se sabe de ningún centro de atención a menores no acompañados en Nevada. De todos modos el consulado le da toda la importancia a la protección de menores. De suscitarse aquí casos con las características de migrantes menores no acompañados, el consulado interpondría buenos oficios ante autoridades correspondientes para otorgar protección, que incluye su visita, darles asesoría legal y acceso a sus familiares. Las autoridades estadounidenses, desde el presidente Barack Obama hasta los agentes de la migra están ocupados en esta “crisis humanitaria”, el masivo flujo de madres y menores de edad cruzando la frontera para encontrar una mejor vida porque en sus países no la tienen y, aún peor, huyendo de la violencia. Sí hay casos de que las autoridades han dejado en libertad a madres con sus hijos. Pero también saben que hacerlo equivale a dar “incentivos para que otros vengan a hacer lo mismo”, por eso no se espera que habrá una política de “puertas abiertas”. Sin embargo los rumores corren y levantan esperanzas -infundadas pero esperanzas- de que “en los Estados Unidos la vida es mejor”. En 18 meses la patrulla fronteriza ha detenido a más de 71 mil menores no acompañados. En los últimos 8 meses del año fiscal han detenido a un total de 47 mil menores. De esta cantidad 13 mil 818 son de Honduras; 11 mil 577 de México; 11 mil 479 de Guatemala y 9 mil 850 de El Salvador.
4
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
Conferencia Regional de Periodistas Hispanos
Llaman a enfrentar retos y defender el idioma español Por Roberto PELÁEZ
periodismo aprendan y se inspiren para crear desde sus hogares. El propio Balta en más de una oportunidad ha resaltado la importancia de talleres y conferencias locales ¿Qué es un latino? y nacionales que influyen sobre manera en la formación y ¿Qué es un americano? ¿Cómo podemos defender un idioma tan lindo como crecimiento del profesional. La credibilidad y el prestigio de un periodista depende de la el español? calidad de sus textos, de su sólida Se preguntó Hugo Balta, preformación, ha reiterado. sidente de Nacional Association La conferencia regional aborHispanics Journalist (NAHJ, por dó temas como ‘Vida después del sus siglas en inglés) en la confeperiodismo’: ¿Cuál es tu próximo rencia regional de la organización capítulo? Con los constantes desque tuvo lugar el sábado 7 en el pidos y reducción de empleos, edificio Greenspun, de la Univer¿cuándo decides iniciar un nuevo sidad de Las Vegas. capítulo en tu carrera? ¿Cuáles son Soy peruano, dijo Balta ante los trabajos que necesitan de tus colegas y estudiantes, me considehabilidades periodísticas? ¿Es el ro peruano-americano, con mucho campo de las relaciones públicas orgullo me siento miembro de la tu próximo paso? familia latinoamericana, abundó, Edmundo Escobedo Jr., director general Las interrogantes se debatiepor otro lado sé las dificultades de El Mundo, junto a la periodista Mariela ron en varios paneles, y entre los que enfrentan periodistas y estuMurdocco, quien viajó desde Nueva York para disertantes estuvieron Edmundo diantes para desempeñar su rol, tomar parte en la Conferencia Regional Escobedo Jr., Publisher de El la barrera del idioma, todo lo que de NAHJ efectuada el 6 y 7 pasados. Mundo, y Hernando Amaya, de exige, por eso brindo mi apoyo a quienes deciden encarar los desafíos del periodismo latino, a Mundo Fox, quienes avalados por su experiencia abordaron temas como las exigencias del periodismo actual. Hoy, dijo quienes emplean nuestro lenguaje en este país adoptivo. Balta en más de una ocasión se ha referido a la expe- Escobedo, es muy difícil hacer activismo sin los medios, no riencia de sus padres -como inmigrantes- y cómo ésta podemos estar distanciados de los problemas de la gente, influyó para que se decidiera por el periodismo. Observé y en ese sentido El Mundo es un activista más, en primera como diariamente acudían a los medios para conocer línea, sea para apoyar a un político, para propiciar un reclamo más de este país y entendí como una necesidad que esos justo, siempre juntando y haciéndonos más fuertes. medios contemplaran un mejor contenido, que ayudara Alfredo Corchado, jefe del Buró México City en el Dallas a los inmigrantes. Morning News, presentó su libro “Midnight in Mexico”, La NAHJ en su conferencia regional permitió, entre donde escribe su experiencia personal y la verdad sobre otros temas de interés, que estudiantes y profesionales del México.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Consigue Harry Reid recursos para bomberos La oficina del senador Harry Reid, líder de la Mayoría del Senado, dio a conocer que el legislador consiguió una subvención SAFER del Departamento de Seguridad Nacional de más de $6 millones de dólares para el Departamento de Bomberos de las Vegas. El programa de subvenciones SAFER permite que los departamentos de bomberos aumenten el número de efectivos en sus escuadrones para asegurar que las comunidades tengan la protección adecuada en contra de incendios. Estos fondos ayudarán a la Ciudad de Las Vegas a recontratar personas para 20 posiciones que habían sido previamente eliminadas o permanecieron vacantes por un tiempo. “La época de incendios está por comenzar, y debemos asegurarnos que nuestra comunidad este protegida. Los 40 millones de turistas quienes visitan Las Vegas cada año necesitan saber que están en una ciudad segura y de clase mundial. Es por eso que escribí una carta al Departamento de Seguridad Nacional sobre la importancia de aumentar los fondos del Departamento de Bomberos de Las Vegas. Continuo comprometido en asegurar que Nevada tenga las herramientas y personal necesario para llevar a cabo las misiones que salvan incontables vidas cada año”. Durante el año fiscal 2013, el programa SAFER otorgó subvenciones por un total de aproximadamente $320 millones de dólares para departamentos de bomberos de todo el país, y departamentos de bomberos voluntarios locales y estatales. Por otras parte el senador Reid dio su beneplácito por la confirmación de Richard Boulware para servir en la Corte Federal de Distrito de Nevada. El Senado confirmó a Richard Boulware para servir como juez de la Corte Federal de Distrito en Nevada. Su experiencia es impecable, y es un candidato ejemplar para ocupar este cargo, afirmó Reid.
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Baccalaureate 2014-06-09 EU renueva protección pertenece a los hispanos: Nancy Álamo contra deportaciones ElPorfuturo Roberto PELÁEZ diantes hicieron uso de la palabra para agradecer a a favor de jóvenes Los latinos somos traquienes de una forma u otra
Estados Unidos formalizó el pasado cinco de junio el inicio del proceso para que unos 560 mil jóvenes indocumentados renueven su inclusión en el programa de acción diferida denominado DACA y queden protegidos por dos años contra la amenaza de deportación. El titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Jeh Johnson, dijo que la medida responde a los valores que Estados Unidos promueve, pero la respuesta final a la situación de estos jóvenes y millones de indocumentados descansa en la aprobación de una amplia reforma migratoria. “Pese a la acrimonia y el partidismo que hay en Washington, la mayoría estamos de acuerdo que un niño que cruzó ilegalmente la frontera con sus padres, en busca de sus padres o una mejor vida, no tomó decisiones de adulto para quebrantar nuestras leyes y debería ser tratado de manera diferente”, dijo. En un comunicado, el DHS señaló que por instrucciones de Johnson la Oficina de Ciudadanía y Migración (USCIS, por sus siglas en inglés) empezará a recibir a partir de este día las solicitudes de los jóvenes inscritos en el programa para renovar su inclusión, o los que busquen hacerlo por vez primera. La primera fase del programa implementada a partir de junio de 2012 concluirá en septiembre próximo, por lo que los jóvenes deberán presentar su solicitud al menos con 120 días de anticipación para obtener igualmente la renovación a tiempo de sus permisos de trabajo. Los jóvenes interesados deberán iniciar el proceso con la presentación de la forma I-821D y la forma I-765 para la renovación del permiso de trabajo, además de un pago de 465 dólares para cubrir el costo de la fotografía, las huellas digitales y el procesamiento. Para ser inscritos en el programa, éstos jóvenes deben cumplir requerimientos como haber llegado al país siendo menores de 16 años, no ser mayores de 30 al momento de presentar su solicitud y haber residido de manera interrumpida en el país durante al menos cinco años. Además debieron estar cursando estudios superiores o haberse graduado de la escuela secundaria obteniendo un diploma de educación general o GED, como es conocido de manera común. Además ser miembro activo o haber servido en las Fuerzas Armadas o en la guardia costera. De igual manera deben demostrar que no cuentan con antecedentes criminales. El DHS explicó que aquellos que no han residido de manera interrumpida desde el 15 de junio de 2007 serán ilegibles para esta protección. Washington (NOTIMEX)
bajadores, superamos cualincidieron de manera positiquier obstáculo, por eso me va en su trayectoria escolar, llena de orgullo decir que confiaron en ellos, a la vez el futuro pertenece a los que ratificaron la responsahispanos, afirmó Nancy Álabilidad de los graduados con mo, presidenta de Hispasu comunidad. Alma Loren nics Educators Association habló en nombre de la Corof Nevada (HEAN, por sus poración McDonalds. siglas en inglés), durante Sabemos que muchos la 27 Annual Hispanics Bacde ustedes hicieron un escalaureate, efectuada en el fuerzo doble, se esforzaron Thomas and Mack Center el Mil 200 estudiantes recibían sus medallas en representación de con las materias y el idioma, pasado domingo 8. pero supieron salir adelante los más de 6 mil 400 alumnos hispanos graduados, según Pat Skorkowsky, super¡cumplieron!, aseveró una cifras ofrecidas por Nancy Álamo, presidenta de HEAN. intendente del Distrito Esde las oradoras, por eso colar del Condado de Clark (CCSD), llamó a los estudiantes a los felicito y les recuerdo que ante cada uno de ustedes se ser agradecidos con sus padres, sus abuelos, sus hermanos, abren nuevas posibilidades; los conocimientos nadie se los con la familia por su apoyo... debemos decirles: gracias, los puede quitar; inician sus vidas como adultos con un mundo queremos. de posibilidades ante ustedes. En medio de la alegría de los estudiantes y sus familias, Sentada en el borde de su butaca en las graderías del del optimismo y los aplausos, Álamo recordó que HEAN Thomas and Mack Center Xiomara Ortiz, madre de Graciela, celebró la primera graduación de alumnos hispanos gra- coreó el nombre de su hija y luego se enjugó las lágrimas... duados de high school en 1987, entonces sólo obtuvieron siempre supe que ella me iba a dar esta alegría, espero que su título 27 estudiantes, los tiempos cambian dijo, las cifras las más pequeñas sigan sus pasos, me siento muy feliz, crecen por año. destacó. Vemos el listado de alumnos graduados, comentó, y Cuando todos los jóvenes recibieron sus medallas, Álahay estudiantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, mo volvió a los micrófonos y remarcó: Los hispanos somos Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, trabajadores, superamos cualquier obstáculo, el futuro nos Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, pertenece. El eco de sus palabras retumbó en la enorme Uruguay, Venezuela, y por supuesto, de Méxicooooo. instalación. Padres y alumnos la hicieron suyas. Al pronunciar el nombre del vecino país la algarabía fue enorme, en clara demostración de la cantidad considerable de alumnos mexicanos que culminaron sus estudios. No tengo dudas de que ustedes, aseveró la presidenta de HEAN desde 1999, serán un ejemplo para las generaciones por venir, de momento ya les demostraron a sus padres que sí pueden. Querer es poder, y cada uno de ustedes, con su entrega, dedicación y esfuerzo, con el apoyo de sus padres, ratificó que pueden salir adelante. Vencer los estudios de high school y proponerse nuevas metas. HEAN reconoció a la Organización de Estudiantes Latinos. El Thomas and Mack Center se vio colmado el pasado Ante un graderío repleto de padres y familiares, domingo 8 por estudiantes hispanos que concluyeron estudios que en más de una oportunidad interrumpió a los de high school y sus familiares, en una jornada llena de alegría y entusiasmo juvenil. (Fotos: Roberto PELÁEZ). oradores con sus aplausos y gritos de alegría, estu-
6
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Calificó grupo de DREAMERs con una “F” al congresista Joe Heck Continúa la presión para que apoye la Reforma Migratoria Por Rodrigo YÁÑEZ Venimos a entregarle una “F” de calificación al congresista Joe Heck, porque no ha actuado en la reforma migratoria; acciones como esta se están haciendo en otras 28 ciudades, ayer miércoles 4 tuvimos una acción donde cinco personas se dejaron arrestar por desobediencia civil, aunque al final solo se les dio una citación, y vamos a continuar hasta que haya acción por parte del congresista, dijo a El Mundo Rudy Zamora, de la organización Mi Familia Vota. Un grupo de DREAMERs acudió a las oficinas de Joe Heck, congresista republicano de Nevada por el distrito 3, el pasado jueves 5, Un grupo de DREAMERs acudió a las oficinas de Los DREAMERs muestran las boletas de calificación que según ellos para entregarle una calificación “F”, este fue Joe Heck para entregarle una “F” de calificación. se merece Joe Heck. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) el segundo día de acciones para presionar a Heck para que apoye la reforma migratoria. me voy a recibir al final de este año y quiero aplicar para campaña el miércoles 4, el día de la acción de desobediNo es un ataque, solamente es un calificación que el la escuela de leyes, pero aún con la acción diferida yo no encia civil, donde pide a su distrito donaciones para que pueblo le da, señaló Zamora, este es un esfuerzo nacional podré ejercer como abogado, porque no me darían licencia no pase una amnistía, afirmó López, él demuestra con para presionar al congreso de que apruebe la reforma para practicar, agregó López. sus acciones que no apoya la reforma, porque votó tres migratoria este año. Yo quiero una reforma para que no expulsen del país a veces para quitarle fondos a la acción diferida, con eso nos Subimos a la oficina de Joe Heck, pero la persona mis padres, porque tienen orden de deportación, al igual podrían deportar, aseveró. La realidad es que no sabemos que nos atendió, Ken Minster, nos informó que no se en- que yo, porque cuando tenía 15 años de edad nos hicieron si apoya la reforma, él tiene que salir y decir públicamente contraba el congresista, aunque sabemos que sí estaba, fraude y caímos en esa situación, indicó López, lo que me que la apoya. expresó a este semanario Rafael López, estudiante de protege ahora es la acción diferida. Yo le voy a dar el recado, nos dijo Minster como respsicología de la UNLV, le comenté a esta persona que ya También le mencioné lo que apareció en su página de puesta, señaló López. ¡Joe Heck no será intimidado para que apruebe una amnistía! Dice la página de campaña para la reelección de Heck. Además menciona que amigos liberales de Erin Bilbray, candidata al congreso por el partido demócrata por el mismo distrito de Heck, han literalmente cubierto con anuncios de ataque contra Heck sobre su postura por la reforma migratoria.
¡Joe Heck no será intimidado para que apruebe una amnistía! Dice la página de campaña para la reelección de Heck. Heck ha estado claro que necesitamos soluciones reales para mejorar nuestro sistema roto de inmigración, pero no se verá forzado a la amnistía por Erin Bilbray y sus amigos liberales activistas, dice en otra parte de la página de Heck, más adelante pide contribuciones. ¡Ayuda a Joe Heck a permanecer fuerte contra la amnistía. Haga su contribución hoy! Juntos no podemos perder, firma Tom McAllister, director político de los amigos de Joe Heck. En otra acción, el viernes 6 acudieron miembros de la comunidad afectados por no haber una reforma, entre ellos una familia de tres, con una hija de 8 años de edad, ciudadana estadounidense, cuyos padres tienen orden de deportación para el próximo 23 de este mes, dijo a El Mundo Astrid Silva, organizadora de PLAN. Así como ellos, otros más están afectados por no haber una reforma migratoria, señaló Silva, el oír sus historias y compartirlas podemos cambiar la cara del sistema migratorio quebrado, no podemos darnos por vencidos.
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
Contenderá por el cargo de Vice Gobernadora
Abrió sede de campaña candidata demócrata Lucy Flores Por Francisco ALEJANDRE Con la asistencia de amigos, familiares y funcionarios electos, por la vía del sufragio efectivo, Lucy Flores candidata demócrata al cargo de Vice Gobernadora abrió las puertas de lo que será, hasta el próximo 6 de noviembre, la sede de su campaña proselitista. Los oradores principales de la tarde fueron Dina Titus -Congresista federal-, Kelvin Atkinson -Senador estatal- y Erin Bilbray, que está postulada para el tercer distrito congresional de Nevada, actualmente en posesión del republicano Joe Heck. Entre los invitados destacaron también simpatizantes de Flores y miembros del Caucus Hispano, como los asambleístas Richard Carrillo (Distrito 18) y Olivia Díaz (Distrito 11). La primera al micrófono fue Dina Titus quien resaltó las cualidades que Lucy Flores tiene para aspirar al cargo, así como su probada militancia demócrata. “Lucy tiene las credenciales para vencer a cualquiera de los candidatos republicanos en la elección general. Sus posibilidades son infinitas”, expresó ante
Acompañaron a Lucy Flores -al centro de la foto- en la apertura de su “cuartel general”, desde la izquierda: Tyrone Thompson (AD17), Olivia Díaz (AD11), Erin Bilbray (candidata al Congreso por el Distrito 3), Dina Titus, James Healey (AD35) y el senador por el Distrito 4, Kelvin Atkinson. (Fotos Francisco ALEJANDRE)
A
decenas de personas congregadas en el 1050 N. Rancho Dr. Suite A. Actualmente en la Casa de Representantes, por el Distrito 1 de Nevada, Titus también busca reelegirse para un segundo periodo en su respectiva plaza. Ella misma se encargó de presentar al Senador Kelvin Atkinson, quien mencionó “estas elecciones de medio término serán determinadas por el aforo en los recintos de votación”, por lo que instó a los presentes a diseminar la voz y motivar a conocidos para que se hagan presentes en las urnas. Ahora, más que nunca, su voto será determinante. Luego Erin Bilbray, que entre otras cosas, destacó el papel de la participación femenina en elecciones. Es hija del ex
Congresista James Bilbray, quien representó Nevada de 1987 a 1995, así como también fue fundadora de la organización Emerge, un grupo que entrena y prepara a mujeres para su incursión en la búsqueda de puestos de elección popular. Lucy Flores agradeció su asistencia y manifestó su confianza en obtener el triunfo en las elecciones
de noviembre próximo. Tiene buenas posibilidades, han mencionado figuras de experiencia como el Senador Harry Reid y el periodista Jon Ralston. Lucy enfrentará al ganador de la primaria (10 de junio) republicana entre Sue Lawden y Mark Hutchison. La elección general se llevará a cabo el 4 de noviembre.
Indagan posible nexo de los atacantes Miller Con ranchero rebelde
La policía investiga si los esposos Jared y Amanda Miller, que protagonizaron la balacera del domingo 8 en Las Vegas, están vinculadas con el ganadero ultraderechista que resistió un intento del gobierno de incautarle ganado por no pagar derechos. Jared Miller y su esposa, Amanda, tenían una ideología afín a “la de las milicias y los supremacistas blancos” y consideraban a las agencias del orden “el opresor”, dijo el subdirector de la policía Kevin McMahill el lunes 9. McMahill dijo que la balacera ocurrida el domingo en una piz-
zería y un Wal-Mart fue “un hecho aislado” y que las autoridades siguen tratando de identificar un móvil. Ammon Bundy, uno de los hijos del ganadero Cliven Bundy, dijo por teléfono que es posible que los Miller estuvieran en el rancho, el lugar donde hubo un impase con agentes federales, pero que “no hemos encontrado a nadie que los reconozca”. Agregó que miles de personas han ido al rancho de su padre en los últimos meses. Ammon Bundy dijo que su familia “no ha tenido disputas” con la policía de Las Vegas y reprobó las acciones de los Miller. “Lo único peor que la tiranía es la anarquía”, manifestó. (AP).
8
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
L a G e n te O p i n a ¿Cree usted que se puede vivir con tranquilidad y seguridad en Las Vegas? En los últimos 20 años no se recuerda una tragedia en Las Vegas como la ocurrida el pasado domingo 8 en un restaurante y una tienda Walmart, donde cinco personas resultaron muertas; dos oficiales de la policía, un ciudadano y los dos agresores. Con anterioridad se registraron varios actos de violencia, como asesinatos en las calles y hogares, robos a tiendas y casas, y diversos delitos del orden común. El Mundo preguntó a tres personas su sentir con respecto a la seguridad que existe en Las Vegas. A continuación sus respuestas:
Avelina Gómez Ama de casa No creo que podamos vivir con tranquilidad en Las Vegas, porque ninguna parte es segura, cuando salgo al mandado lo hago con miedo, no he tenido una mala experiencia, pero lo digo porque ahora hasta matan a los policías, quienes se supone nos cuidan, no sé adónde vamos a parar. Lo sucedido el domingo pasado ocurrió en un lugar donde había mucha gente, incluyendo niños. Los asesinos de los policías dijeron que era el inicio de la revolución, y no sabemos si habrá más como ellos.
Sandra de la Hoya Desempleada Honestamente, es triste lo que sucedió el domingo 8, pero creo que todavía podemos vivir con tranquilidad y seguridad, los agresores afortunadamente ya murieron, aunque ellos se lo buscaron. Existe violencia en todo el mundo, ojala que de estos hechos aprendamos y nos unamos más. Tenemos que pedir a la policía que nos ayude en eso. Yo me siento tranquila al saber que tenemos policías que nos ayudan a tener paz, ojala podamos seguir viviendo con tranquilidad, dejo en manos de Dios nuestra protección.
Humberto Valdivias Cocinero Es muy difícil decir en estos momentos que vivimos seguros por tantas cosas que han pasado y continúan sucediendo, tenemos que tener mucho cuidado de los peligros que existen alrededor de Las Vegas, no solamente en el este de la ciudad, sino en todas partes, es muy peligroso. Tengo hijos mayores de edad y cuando salen a la calle me quedo preocupado por los peligros, especialmente en esta ciudad, porque aquí vivimos; sé que alrededor del mundo también existen, pero en Las Vegas es donde hacemos nuestra vida diaria. He escuchado en los noticieros de muchas cosas malas que suceden en nuestra ciudad, por eso vivo alejado de lugares y situaciones peligrosas.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Consulado Móvil de Ecuador
Que se mueva la información, no las personas: Diego Jaramillo Cada vez debemos hacer mayor uso de la Sin embargo no solo nos trasladamos tecnología, apoyarnos en las organizaciones desde Los Ángeles a Las Vegas para trámites para hacer llegar a la gente la información de documentos, me interesé y sostuve y facilitarle trámites, evitarles el traslado a reuniones encaminadas a saber sobre conlugares distantes, significó Diego Jaramillo, nacionales hospitalizados o con asuntos cónsul de Ecuador, en el consulado móvil legales pendientes, resaltó Jaramillo. ofrecido el sábado 7 a sus connacionales. Respecto a la cultura y tradiciones de Jaramillo funge en el cargo desde el pas- los ecuatorianos el entrevistado subrayó: ado enero y atiende la jurisdicción de Wash- en los pocos meses que estoy en el conington, Oregon, California y Nevada. Según sulado he podido corroborar que se avivan informaciones, dijo, en Estados Unidos hay los sentimientos hacia la tierra natal, se alrededor de 3 millones de ecuatorianos, y organizan eventos para mantener vivas las tradiciones, y en Nevada unos es conveniente mil 500. apoyar esas iniEn Ecuador, inciativas para informó, reconocecentivar valores mos la ciudadanía que hacen mejor universal, el homal ser humano. bre tiene derecho El cónsul a movilizarse en abordó también correspondencia lo inherente a con su felicidad o las remesas falo que considere; miliares, el año su condición mipasado, comentó, gratoria no hace a nadie legal o ile- El cónsul Diego Jaramillo, de frente, explicó perso- Ecuador recibió gal, argumentó. nalmente a muchos de sus connacionales aspec- alrededor de dos R e t o m a n d o tos relacionados con los trámites de documentos. mil millones de dólares; esto de el uso de la tec(Foto Roberto PELÁEZ) la remesa es algo nología, apuntó: es menester tener visión de las necesi- que desde hace mucho tiempo valoramos dades de la gente y en tal sentido ayudar en gran manera, considero que con la imaprovechando aun más las redes sociales, portancia que requiere y tiene. Durante la plática se refirió además al brindar informaciones precisas, facilitar que las personas estén al tanto de qué hecho de ejercer el voto en el exterior, es sucede, qué hace falta y cómo proceder, algo discrecional, explicó, o sea, existe, pero dónde informarse... eso resulta de una cada uno debe asumir su responsabilidad, ayuda considerable, más aun si la jurisdic- es bueno que durante el periodo electoral, a la hora de ir a las urnas, los connacionales ción es tan amplia y abarcadora. Es necesario para bien del trabajo, de la digan: ¡vivo lejos, en otro país, pero todavía atención a los connacionales, disponer de soy ecuatoriano! Antes de finalizar Jaramillo remarcó que mecanismos efectivos, adelantar informaciones, trabajar con transparencias, en con- entre las prioridades del consulado están los temas de vulnerabilidad, que van desde creto, hacer y seguir adelante, abundó. En esta oportunidad, enfatizó el todo aquello que afecte a un connacional, diplomático, los connacionales realizaron sea asunto de salud, penal, migratorio, trámites relacionados con pasaportes, calidad de vida, ejercicio pleno de sus legalizaciones de documentos, poderes es- derechos... esos problemas requieren de peciales, autorizaciones de viajes, emisión nosotros atención inmediata, ágil. El cónsul, en su nombre y el del resto de partidas de nacimiento y registro electoral, además concedí entrevistas a perso- del personal consular, agradeció la hosnas que necesitan plantear situaciones que pitalidad y sentido organizativo de los ameritaban un tratamiento más estrecho exponentes de la Escuela Uceda y del Club Ecuatoriano de Las Vegas. en aras de buscar soluciones.
Lo de aquí... lo de allá El Mundo... mil 632 semanas de información No fue fácil, me puse wax en los oídos, me compartió Don Eddie Escobedo, en relación al cómo inició el semanario El Mundo... hice caso omiso de los pesimistas, y va, ¡que abundan! Con algo de dinero que era dedicado a su familia, algo más prestado por amigos, sin hacer caso de los -siempre consejos clásicos-, del no vas a poder, estás loco, entre otros, Eddie Escobedo (QPD), se aventó al rodeo, hoy su familia coordinada por Eddie Escobedo Jr. con un buen equipo de trabajo, a la vez encabezado por el caballeroso siempre, Valdemar González, continúa informando a la comunidad hispana de Nevada. El Mundo, no solo comparte noticias en español, en realidad es una buena fuente de consulta para miles de latinos de Las Vegas. Me siento muy orgulloso de haber compartido con Eddie Escobedo muchas batallas, su amistad siempre fue de un caballero atento y dando la mano a aquellos menos afortunados; Eddie tenía una habilidad increíble para capitalizar su esfuerzo en bien de nuestra comunidad hispana, también, de gratis, logró tener enemigos, críticos, sin embargo, su habilidad lo hacía sacar positivos de lo negativo.
Por Xavier Rivas Este próximo 21 de junio, mi casa Editora, nuestra Casa Editora, cumple 34 primaveras, Eddie Escobedo Jr. y Valdemar González llevan el timón con un leve toque de estilo pero con el mismo resultado, hoy El Mundo es el medio para políticos y comercios, cuando desean convencer, vender, compartir. Confeti, matracas, serpentinas, y muchas pero muchas felicidades a todos los que se esmeran en informarnos, orientarnos a todos los que radicamos en Nevada y a aquellos que llegan sin conocer, pero que, con solo levantar del dispensario de El Mundo un ejemplar logran saber más de esta hermosa ciudad de Las Vegas. Gracias a los más de 500 mil latinos que radican en Clark County, desde allá arriba aquel Caballero que una madrugada me tocó verlo abrir la cajuela de su auto para él mismo distribuir periódicos, el que ayudó o extendió su mano amiga a muchos y que hoy su legado continúa en El Mundo. Sencillamente ¡GRACIAS A EL MUNDO! Xavier@rivas.com ¡Ánimo!
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
10
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
Evite dejar en su vehículo estacionado a niños, ancianos y mascotas Es penado por la ley y el calor extremo provoca la muerte Por Rodrigo YÁÑEZ
lacionadas con el calor, o incluso la muerte. El calor mata a más estadounidenses que Nunca deje a su hijo solo en el vehículo, los tornados, huracanes, inundaciones y rees la ley; tampoco a personas mayores ni lámpagos juntos, de acuerdo con el Servicio mascotas; al llegar a su destino y antes de Meteorológico Nacional. Según SNHD, las personas con mayor dejar su vehículo, asegúrese de que todos los ocupantes salgan del carro. Lleve con riesgo de experimentar enfermedades usted a todos los niños, incluso si están relacionadas con el calor son las mayores de 65 años, que no durmiendo. Cierre pueden compensar las puertas y la cajueadecuadamente la la del automóvil y fatiga por el calor y mantenga las llaves son menos propenfuera del alcance de sas a sentir y responlos niños der ante los cambios La temperatura en la temperatura; del cuerpo de un además bebés y niniño se eleva más ños de hasta 4 años rápido que la de un son sensibles a los adulto. Dejar una efectos de las altas ventana abierta no temperaturas y dees suficiente. Nunca Con la llegada del calor extremo es muy es seguro dejar a su importante cuidar a los niños y personas penden de terceros para regular sus enhijo solo en un vemayores, evitando dejarlos dentro del tornos y obtener líhículo estacionado automóvil, ni siquiera “por un instante”. quidos adecuados. porque la radiación También las personas con sobrepeso del sol calienta los objetos adentro del coche, como el tablero de instrumentos, el son propensas a las enfermedades causavolante, la silla de seguridad, etc., y estos ob- das por el calor debido a su tendencia a jetos calientes rápidamente atrapan el aire retener más calor corporal. Personas que adentro del carro, semejante a un horno, lo tienen una enfermedad física, en especial enfermedad cardiaca o presión arterial cual puede provocar la muerte. De acuerdo a información del Departa- alta, se pueden ver afectadas por el calor mento de Salud del Sur de Nevada (SNHD, extremo. Personas que toman ciertos medicapor sus siglas en inglés), durante el verano, las olas de calor pueden producir tempe- mentos, como para la depresión, insomnio raturas excepcionalmente altas, 10 grados o circulación deficiente, se pueden ver o más sobre la temperatura alta promedio, afectadas por el calor extremo, y personas que hacen esfuerzos excesivos se pueden que duran por días o semanas. El calor extremo fuerza a su cuerpo a un deshidratar y volverse susceptibles a ennivel superior al normal. Bajo circunstancias fermedades cardiacas. Tenga cuidado si normales, el termostato interno envía seña- trabaja en el exterior, se ejercita bajo el sol les para que se produzca la sudoración. El o consume drogas o alcohol. La mejor defensa contra las enfermesudor se evapora y enfría el organismo. Sin embargo, el calor extremo vuelve dades relacionadas con el calor es la premás lento el proceso de evaporación y el vención. Es importante mantenerse fresco organismo debe esforzarse más para man- y hacer cambios simples en el consumo de líquidos, en las actividades y la vestimenta tener una temperatura normal. Estas condiciones pueden sobrecargar durante los días calurosos y así se mantensu organismo y provocar enfermedades re- drá seguro y saludable.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
America’s Voice Té para dos ¿Está perdiendo influencia el Tea Party o se va fusionando con el llamado establishment republicano? Si seguimos lo que está pasando (o no) en las primarias republicanas y en el Congreso, pareciera que mientras se especula que los amotinados ultraconservadores del Té van de salida, en realidad el Partido Republicano marcha velozmente con ellos hacia la extrema derecha. En estos días es complicado encasillar a los amotinados porque ya poco distingue a un bando de otro. Mientras más diversos son la nación y el universo de votantes, más homogéneo se percibe el Partido Republicano con posturas extremas que alejan a los sectores electorales requeridos para ganar la Casa Blanca: latinos, afroamericanos, mujeres, jóvenes, independientes y moderados. Fue con los amotinados del Té que los republicanos recuperaron la mayoría en la Cámara Baja en las elecciones intermedias de 2010, el llamado shellacking (paliza) que sacudió al Congreso y la Casa Blanca demócratas. Los republicanos sumaron 60 escaños, 28 de esos ganados por candidatos de los amotinados. En el Senado dieron la pelea, pero la Cámara Alta permaneció en manos demócratas por estrecho margen. Dos años más tarde, en 2012, el Té comenzó a perder fuerza (aparentemente) y los republicanos perdieron la elección general, no recuperaron el Senado y mantuvieron el control de la Cámara Baja. Ahora, en medio del proceso de primarias de 2014, el desempeño de los candidatos identificados como del Partido del Té no ha sido estelar aunque han puesto a correr a titulares del establishment. El senador republicano de Mississippi, Thad Cochran, irá a una segunda vuelta ante su contendiente republicano del Té. El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, de Kentucky, venció al candidato del Té, Matt Bevin, en la primaria; pero para lograrlo McConnell se fue a la derecha de su ya extrema derecha y los líderes del Tea Party así lo reconocen. El presidente de Freedom Works, Matt Kibbe, declaró que el reto a McConnell hizo que “redescubriera” sus principios conservadores y por eso llegará a la elección de 2014 como un candidato conservador “mejorado”. Ya imagino qué conllevará lo “mejorado” del líder que dijo que su prioridad número uno era garantizar que Barack Obama se convirtiera en presidente de un solo término. Eso no lo consiguió pero ha tenido éxito en entorpecer la agenda legislativa de Obama en diversos asuntos. El proyecto de reforma migratoria avanzó en el Senado por la mayoría demócrata y por el puñado de republicanos que votaron con esos demócratas hace casi un año para impulsarla.
Por Maribel Hastings Pero cuando ganó la primaria, McConnell lanzó otra advertencia, con todo y rifle en mano: si gana la reelección y su partido obtiene la mayoría en el Senado (y él sigue siendo líder), promoverá una agenda conservadora para frenar a Obama. (Eso sin contar los llamados para destituir a Obama que ya encuentran eco entre varios en el Congreso.) Si los republicanos se alzan con el Senado en noviembre es de suponer que muchos temas, como la reforma migratoria con vía a la ciudadanía, no formen parte de esa agenda conservadora que McConnell dice que promoverá.
Mitch McConnell, senador republicano, ha tenido éxito en entorpecer la agenda legislativa de Obama en diversos asuntos.
Los triunfos que los republicanos tengan no suponen, empero, el fin de la historia. Las elecciones son cíclicas, circunstanciales y matemáticas. Este año los demócratas tienen más campo que defender en el Senado, 21 escaños, en circunstancias complicadas, comparado con 14 escaños para los republicanos. En 2016, sin embargo, los republicanos tendrán 24 escaños en juego y los demócratas sólo 10. Aunque 2014 favorezca a los republicanos y recuperen el Senado y mantengan la mayoría en la Cámara Baja, el mapa electoral de 2016 no los favorece. McConnell advirtió al comenzar el proceso de elecciones primarias que iban a “aplastar” a los candidatos del Tea Party. Pero, ¿quién aplasta a quién? En el Partido Republicano los moderados son una especie en extinción y el Tea Party no ha perdido poder. Que lo diga el senador republicano de Texas, Ted Cruz. Ya, de algún modo, el Té dirige el barco, sobre todo en la Cámara Baja. Cuesta distinguir entre el establishment y el Tea Party con sus posturas extremas en temas como la inmigración o el presupuesto porque en la mesa comparten la misma taza de té. (*) Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice.
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
12
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Corroborando El Mundo cumplirá 34 años Parece que fue ayer, como dice la canción, pero adentrándonos en el túnel del tiempo, han pasado largos 34 años desde que hizo su aparición El Mundo en Las Vegas, circulando desde entonces en forma ininterrumpida. Aunque es preciso aclarar que no fuimos el primer periódico escrito en español que ha circulado en LV, pues antes de nosotros ya había aparecido un periódico del cual era director o “Publisher”, como se dice en inglés, Rolando Larráz, un ciudadano de origen cubano, cuando -igualmente hay que poner en claro- el movimiento cultural y artístico en esos días en LV era controlado por los cubanos recién expulsados por el régimen castrista, y en Las Vegas, que recordemos, el primer movimiento ciudadano era controlado por el “Círculo Cubano”, dirigido por una bella dama, ya pasada a mejor vida, madre de Agustín Meléndez, en los tiempos de aquel bullanguero show “Latin Fire”, obra musical encabezada por Manolo Torrente, que se presentaba en donde estuvo Los Escobedo acompañados de amigos y colaboradores el extinto Hotel y Casino Thunderbird, luego transformado cuando El Mundo cumplía 15 años de publicación. en “El Rancho Vegas” y después en el Wet an’ Wild. Pero volviendo al “Latin Fire”, Manolo Torrente y su pareja que finalmente se hizo realidad al comprar cinco hoteles fueron los primeros en organizar aquellos espectaculares y medio desierto (ahora Summerlin). Pero eso es material bailes de disfraces en el también, víctima de la picota, para otra historia. Stardust Hotel & Casino, poco antes de que el incansable Para esto, un servidor estaba por terminar una avenEddie Escobedo y el que esto escribe abriéramos el “Dusty’s tura con el Lic. Miguel Alemán, ex presidente de México Playland” en la esquina de Oakey y LV Blvd, eventos en cuyas en el Hotel Hilton de esa capital, -en donde conocimos variedades trajimos directamente del Teatro Million Dollar a Olga Breeskin- pero terminamos trabajando en los de L.A, a los artistas más famosos de esa época, como Los Hoteles Camino Real, para después ser contratado por Tres Ases, Vicente Fernández, (cuando el Sheraton Waikikí en Hawaii, a ...por un periodo de no cobraba tan caro) Celia Cruz (ya donde nos llegó el telefonazo de bastante cara) Sarita Montiel, Nelson Eddie Escobedo, socio y amigo tres años, El Mundo fue Ned etc., así como grupos musicales de siempre, comunicándonos la insertado en Las Vegas ahora famosos como Los Temerarios, idea de abrir un periódico escriSun, hasta que El Mundo to en español en LV, y si estaba Los Buckys, Los Enanitos Verdes, Los Diablos, Pablo Beltrán Ruiz, etc., Sadispuesto a “echarle la mano”, a finalmente se volvió lón de baile en donde se conocieron sabiendas que yo había trabajado autosuficiente. parejas que ahora deben ser abuelos, en La Opinión de L.A y a pesar que y desde donde frecuentábamos el no menos memorable le había advertido su cliente y amigo Hank Greenspun, en “after hours” Nite Club “El Amigo”, situado en la Ave. Flamin- la barra del Sahara y propietario de “Las Vegas Sun” que se go, amenizado por lo remanente de “Los Churumbeles” de preparara a no ganar ni un centavo por lo menos en siete España y en donde Escobedo y un servidor empezamos a años. Para eso debemos aclarar que tanto Eddie como un cocinar la idea de organizar bailes e iniciar un periódico en servidor, laborando siempre en los hoteles, no teníamos español, cuando la comunidad mexicana apenas empezaba necesidad de recibir sueldo alguno del periódico. Lo cual a llegar procedente de California y a pesar de que Las Vegas así sucedió, como se le había advertido, habiendo por el seguía siendo una ciudad pequeña, pues del lado Oeste del contrario que poner dinero de nuestros bolsillos. Sobre “strip” era puro desierto. todo Eddie, quien se vio en la necesidad de hipotecar todas Pero Howard Hughes ya estaba hospedado en el Desert sus propiedades, con el apoyo forzado de su fiel esposa Inn y amenazaba con radicar en la Capital del Juego, lo María, y en una Navidad, no recordamos cual, con lágrimas en los ojos, Eddie nos comunicó que todo lucía como que había llegado la hora de tirar la toalla, para lo cual Eddie Junior y un servidor presionamos a Eddie, para acudir a LV Sun a ver a su amigo, el magnate Greenspun, para que nos cobijara, lo cual, gracias al apoyo del ex gobernador Mike O’Callagahan, así sucedió, y por un periodo de 18 meses, El Mundo fue insertado en Las Vegas Sun, hasta que El Mundo finalmente se volvió autosuficiente.
Por Francisco Corro
LA PRIMERA OFICINA DE “EL MUNDO”
Pero volviendo al nacimiento de “El Mundo” nuestra primera oficina estuvo situada en la Highland Ave., a un lado de un antro de esos llamados Club para Caballeros, (que no sabemos por qué se les llama “para caballeros”, si puro gañán asiste), reconociendo que en nuestros ratos libres y mientras formábamos nuestro periódico prácticamente con las uñas, ahí nos la pasábamos admirando a las nenorras con escote hasta el ombligo. Recordamos pues de esos primeros tiempos en nuestra redacción, a la desde entonces gran dama Loyda Carranza, ayudándonos como correctora de estilo; a Sergyo Salgado con su “Miento o Estoy en lo Cierto”, a Tony Carranza en el fútbol, a un servidor con “Chismes en las Rocas”, y a varios más cuyos nombres escapan a la memoria, y asimismo recordamos que en la máquina trabajaba una simpática y robusta gringuita de nombre Laura, y por supuesto el imprescindible desde entonces, Eddie Junior y ese primer equipo que hizo posible que apareciera el primer número de El Mundo, -cuya portada está enmarcada en las actuales oficinas de El Mundo- sin olvidar que de la Highland nos fuimos a la Plaza de la Stewart y Eastern, luego a la Mojave y Bonanza; después en la casita situada en Las Vegas Blvd., ahora oficina de un abogado pelón, en donde se incorporaron el mega eficiente Israel, Valdemar y mi insustituible asistente y rey de la lente, Francisco Alejandre, y por supuesto las bellas damitas de la oficina, como son Hilda y Florecita angelical, para aterrizar en la Plaza Escobedo, en donde finalmente quedaron establecidas las oficinas de El Mundo. Así que como se puede ver, esta aventura no fue nada fácil, al grado de costarle la vida al inolvidable Eddie Escobedo, quien seguramente estará feliz en donde esté, después de consolidar otro de sus sueños, el Comité Patriótico Mexicano, por medio del cual puso a los hispanos de Las Vegas en el mapa por medio de sus festivales del 5 de Mayo, Independencia de México, Navidad en el Barrio con reparto de juguetes a los niños menos afortunados; Escuela gratis de Computación, etc., que sepamos, son actos que ninguno de esos envidiosos que tanto lo atacaban, han intentado imitar.
LAS CONVENCIONES DE LA NAHP
Finalmente, como lo hemos mencionado en anteriores colaboraciones, como olvidar las distintas participaciones de El Mundo en las Convenciones de la National Association of Hispanic Publications, NAHP, fundada igualmente por Escobedo, de la cual llegó a ser presidente, las cuales fueron escenificadas en distintas ciudades en las que estuvimos presentes, como en Las Vegas, San Diego, Miami, Austin, Chicago, Washington, D.C., etc. Eso sin olvidar nuestra aventura en el primer cine hablado en español, situado en la Calle 4ª., de donde Escobedo, dueño de su propio cine El Rancho, se convirtió en el presidente de la Asociación de Exhibidores del Cine en español, que tuvo su clímax cuando, en el ahora Hotel Bally, antes MGM, llegaron las principales luminarias del Cine en español en medio de reflectores y a bordo de limosinas al estilo de las mejores celebraciones de Hollywood. En resumen, el que esto escribe no sabe si celebrar el aniversario de El Mundo, o la increíble obra de su inolvidable amigo y hermano, que seguramente nos observa desde arriba, y satisfecho de lo hecho... descansa en paz. Mientras nosotros seguiremos... Corroborando.
Aprueban primer “drone” para uso comercial La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos anunció el pasado martes 10 que aprobó el primer permiso comercial para un avión no tripulado “drone”, el cual realizará estudios de reconocimiento de campos petroleros en Alaska. En un comunicado, la FAA señaló que se ha expedido un certificado de exención o autorización para que un “drone” apoye en la supervisión de oleoductos de la petrolera inglesa BP, así como los caminos y equipo en Prudhoe Bay, Alaska, el mayor campo petrolero en Estados Unidos. Precisó que la compañía AeroVironment realizó el pasado 8 de junio el primer vuelo de la aeronave Puma AE de 1.37 metros de largo y casi tres metros de envergadura para BP. La agencia indicó que con la información generada por el “drone”, la trasnacional espera dirigir actividades de mantenimiento en caminos específicos e infraestructura que ahorrará tiempo y apoyará los objetivos de
seguridad y confiabilidad operacional, mientras ayuda a proteger el “sensible” ambiente de la región llamada North Slope. LA FAA indicó que la compañía que opera la aeronave no tripulada reporta que es silenciosa para evitar la detección y opera de manera autónoma, ofreciendo inteligencia continua, vigilancia y reconocimiento e información específica. Agregó que el aparato está equipado con sensores a prueba de agua, así como con cámaras ópticas e infrarrojas y es apropiado para usos civiles y militares. Hasta el momento, la operación de “drones” por civiles a determinadas alturas ha estado permitida, sin embargo, su operación con fines comerciales era ilegal en Estados Unidos. La FAA trabaja en la regulación que cubriría los estándares y certificación de navegación y operación, así como otra normatividad, remarcó. Washington (NOTIMEX)
www.elmundo.net
Empresas añaden 217 mil empleos en mayo Las empresas estadounidenses añadieron 217 mil empleos en mayo, una ganancia substancial por cuarto mes consecutivo que alimenta las esperanzas de que la economía gane fuerza tras un sombrío comienzo del año. El crecimiento mensual del mercado laboral promedia ahora 234 mil puestos en los últimos tres meses, comparado con los alrededor de 150 mil en los tres meses previos. La tasa de desempleo, que es calculada en un sondeo diferente, siguió en 6,3% en mayo, su nivel más bajo en más de cinco años. El reporte el viernes 6 del Departamento de Trabajo indica que la economía estadounidense se está fortaleciendo sistemáticamente y a un paso más rápido que el de países en Europa y Asia. Los consumidores estadounidenses están mostrando más confianza al gastar e invertir. Las ventas de automóviles han aumentado. Las fábricas están expandiendo su producción. Las compañías de servicios están creciendo más rápidamente.
Aunque aumentó la contratación de nuevos trabajadores, se calcula que aún hay un rezago de 7 millones de empleos.
“No creo que estamos en un auge, pero tenemos buen crecimiento económico, en 3%”, dijo John Silva, principal economista en Wells Fargo. “Nos estamos alejando del resto del mundo”. Los inversionistas se mostraron complacidos por la noticia. El índice Dow Jones subía 60 puntos en las transacciones por la mañana. El mercado laboral ha alcanzado ahora un hito: Casi cinco años después del fin de la Gran Recesión, la economía finalmente ha recuperado todos los empleos perdidos en la crisis. Se necesita un mayor crecimiento de empleos, porque la población estadounidense aumentó 7% desde entonces. Los economistas en el Economic Policy Institute (Instituto de Política Económica, un centro de estudios liberal) han estimado que se necesitarían 7 millones de empleos adicionales para seguir el ritmo del crecimiento demográfico. Además, el incremento de salarios sigue por debajo de los niveles asociados con una economía saludable. El salario promedio ha aumentado apenas 2% desde el fin de la recesión, muy por debajo del promedio anual de crecimiento de 3,5%. En mayo, el salario promedio por hora subió 5 centavos, a 24,28 dólares. Eso representa un alza de 2,1% comparado con hace 12 meses y apenas por encima de la inflación, que fue de 2% en el mismo período. El débil crecimiento salarial limita la capacidad de los estadounidenses de gastar dinero. Washington (AP)
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
13
Caso de los niños migrantes
Reconocen problemas para transferir menores indocumentados
La administración Obama reconoció problemas para cumplir a tiempo con la ley que obliga al Departamento de Seguridad Interna (DHS) a poner bajo custodia del Departamento de Salud a los menores inmigrantes que viajan solos y son detenidos en su frontera sur. Funcionarios del gobierno concedieron que el plazo de 72 horas establecido por la ley para llevar a cabo esta transferencia no está siendo cumplido, debido al incremento en estos flujos durante los pasados ocho meses del actual año fiscal. “No estamos teniendo éxito en lograr que cada niño sea transferido al HHS (Departamento de Salud) en estas 72 horas, nuestro objetivo es hacerlo tan pronto como sea posible”, dijo un funcionario familiarizado con la situación. El atraso significa que la mayoría de los menores son retenidos durante más de tres días en centros del DHS en condiciones no apropiadas y sin el cuidado médico. El DHS dijo que había preparado un alberge en la base Lackland de la fuerza aérea en San Antonio para trasladar a estos menores a la custodia del Departamento de Salud una vez completado su proceso legal por la Oficina de Aduanas y Migración (CBP). Un segundo alberge es habilitado en la Base Naval en Ventura, California, y el Pentágono dio su autorización para que una instalación similar sea habilitada en el Fuerte Sill, en Oklahoma.
El último alberge tiene una capacidad inicial para albergar a 600 menores, aunque podría acomodar a 700 si así lo demandan. El de San Antonio Texas puede acomodar hasta mil 200 niños, y el que se habilita en California podrá recibir poco más de 500. La mayoría de estos menores provienen de México y tres países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. El gobierno sostiene pláticas con el Congreso a fin de obtener una partida adicional de 160 millones de dólares para cubrir el costo de la operación de estos tres albergues. Los menores de edad dormirán en barracas de entrenamiento militar, que tienen camas y regaderas, bajo la supervisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Recibirán educación y oportunidades recreativas mientras son reunificados con sus familias. “Nuestro apoyo se limita al préstamo de las instalaciones vacantes y este esfuerzo no impacta en la capacidad del Departamento de Defensa de conducir su misión primaria”, dijo un alto oficial. La administración del presidente estadunidense Barack Obama anunció la semana pasada que brindará asistencia legal a menores indocumentados detenidos en la frontera sur que viajan solos mediante un programa intergubernamental. Washington (NOTIMEX)
14
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Notas de Migración Estadunidenses votarán por candidatos favorables a reforma migratoria Una mayoría de estadunidenses apoya una reforma migratoria que incluya un camino a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados y este tema determinará su voto en los comicios legislativos de noviembre, reveló el martes 10 un nuevo reporte. El informe, preparado por el Instituto Brookings, encontró que las actitudes sobre La derrota del republicael impacto culno Eric Cantor elimina la tural y económayor traba para votar mico de los inpor la reforma migratoria. migrantes son ahora más positivas que el año anterior. Igualmente sugirió que la oposición a una reforma amplia es en la actualidad minoritaria, aún entre los segmentos de la población que se declaran republicanos y entre quienes son parte del conservador movimiento Partido del Té. La conclusión del reporte es que el apoyo a favor de la reforma migratoria ha cruzado ya líneas partidistas e ideológicas, aunque los autores hicieron notar que “existen notables diferencias en la intensidad de este apoyo”. El nivel actual de apoyo entre los estadunidenses a favor de brindar a los indocumentados una ruta a la ciudadanía como parte de una reforma se mantuvo en 63 por ciento, el mismo que se registró en una encuesta celebrada en marzo de 2013. Otro 17 por ciento dijo apoyar una política que les permita convertirse en residentes legales sin ruta a la ciudadanía, en tanto que otro 19 por ciento favoreció una política de deportaciones masivas. El apoyo a favor de una reforma con ciudadanía fue mayoritario entre aquellos estadunidenses que se declararon demó-
cratas, con 70 por ciento, seguido por el 61 por ciento entre los independientes y 51 por ciento entre los republicanos. Notable fue el respaldo expresado por 37 por ciento entre quienes se identificaron como simpatizantes del Partido del Té, en tanto que otro 23 por ciento dijo estar a favor de una política que sólo les permita convertirse en residentes legales y 37 por ciento por su deportación. Las implicaciones políticas que tendrá el debate migratorio en las elecciones legislativas a fines de este año quedaron evidenciadas en el 53 por ciento de los estadunidenses registrados, que dijeron estarán menos inclinados a elegir un candidato opuesto a una reforma amplia. Washington (NOTIMEX)
INM profesionaliza a funcionarios de estaciones migratorias
El Instituto Nacional de Migración (INM) implementó un curso de especialización para mil funcionarios públicos encargados de brindar atención permanente a extranjeros alojados en las estaciones migratorias. El organismo especificó en un comunicado que ese programa incluye diversas materias que permitirán a los agentes migratorios detectar si algún extranjero ha sido víctima de algún ilícito como el secuestro, la trata de personas o violación. El curso es coordinado por la Dirección de Capacitación Migratoria del INM y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en coordinación con diversos organismos e incluye la identificación de grupos vulnerables para su atención inmediata. El representante de la OIM en México, Thomas Lothar Weiss, destacó el trabajo que hace el INM para mejorar el trato a los extranjeros, preservar su dignidad y el bienestar de los migrantes alojados en las estaciones migratorias del país. El INM especificó que para la impartición de los diversos temas, el curso cuenta con la colaboración interinstitucional de organizaciones como el Alto Comisionado de las Na-
ciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fo n d o d e las Naciones Unidas para la Infancia ( U N I C E F ) , El INM impartió curso a funla Comisión cionarios con el propósito Nacional de de mejorar la atención a los Bioética, así extranjeros en México. como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El curso tendrá una duración de 10 días durante los cuales los funcionarios recibirán más de 100 horas de formación, con el objetivo de brindarles los conocimientos necesarios, que les permitan garantizar en todo momento la seguridad y el estricto apego a los derechos humanos de los migrantes. El INM ratificó su compromiso de ofrecer la atención y servicios migratorios con calidad, eficiencia y profesionalismo. México (NOTIMEX)
Adolescente logra ciudadanía
Después de casi 15 años, numerosas peticiones ante legisladores y un batallón de abogados angeles guardianes, Cerrina Foster finalmente tiene un país al que puede llamar casa y los papeles para mostrarlo. El viernes 6, la adolescente de 14 años levantó su mano con otras 12 personas y juró lealtad a Estados Unidos en una ceremonia en una oficina federal. Muchos se convierten cada año en ciudadanos naturalizados, pero el caso de Cerrina es distinto: siempre ha sido ciudadana estadounidense, pero nunca tuvo acta de nacimiento. Cerrina nació prematuramente en 1999 durante una visita de su madre a México. Sus dos padres eran estadounidenses, pero debido a su nacimiento prematuro y algunas dificultades de idioma, no se le expidió la forma correcta para bebés nacidos en el extranjero de padres estadounidenses.
Nadie le dijo a su madre que esa forma era necesaria. Cuando Crissy Foster trajó a su hija a casa en Longview después del nacimiento, el guardia fronterizo que les permitió el ingreso en Estados Unidos incluso la felicitó porque creía que la niña tenía doble nacionalidad automática, dijo la madre. Sin embargo, Cerrina no tenía ciudadanía en ningún país, como supo pronto su madre. Foster y Cerrina empezaron su epopeya cuando todavía vivían en Longview, se mudaron varias veces en un intento por encontrar autoridades más receptivas y ahora viven en Springfield, Oregon. Estados Unidos no entregaría el acta de nacimiento a Cerrina sin los papeles correctos de México. Pero México tampoco hizo nada porque para la ley ella era estadounidense. Al principio, el problema de los papeles parecía menor. Pero el caso La joven Cerrina Foster y su de Cerrina se familia después que recibió alargó. Fue su certificado de ciudadanía. necesario presentar una solicitud a la junta escolar de Mount Vernon y una teleconferencia con el entonces legislador Brian Baird para que Cerrina fuera inscrita en el jardín de niños. La niña tampoco podía estar en la póliza del seguro de salud de su madre si no tenía acta de nacimiento. Cada vez que la familia creía que estaban cerca de una solución, la ley cambiaba o se pedía de repente otra forma. En tanto, Cerrina no podía obtener permiso de conducir como aprendiz, un empleo ni siquiera ser voluntaria sin la partida de nacimiento. Era estudiante de As, pero no podría asistir a la universidad si no se hubiera resuelto la situación. Oregon (AP)
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
15
Opinión “No hagas cosas estúpidas” La guerra, muchas veces, es una estupidez. Particularmente cuando ninguno de los dos lados puede ganar militarmente. Este es el caso de Colombia. Ni el ejército ni las guerrillas terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pueden derrotar al enemigo a balazos. Así ha sido por medio siglo. Pero siguen peleando. Es falso e ilusorio decir que la guerra se puede ganar en Colombia. La única manera de conseguir la paz es hablando. No hay más. Aunque duela, aunque haya que negociar con quien mató a tu hermano. El fin de la guerra siempre hay que negociarlo con el enemigo. Las elecciones de este domingo 15 de junio son, en gran medida, un plebiscito sobre la guerra. Más de 220 mil colombianos han muertos en este conflicto bélico, en su mayoría civiles, según el Centro Nacional de Memoria Histórica. El presidente, Juan Manuel Santos, busca la reelección apostando a que las pláticas de paz con los líderes de las FARC en Cuba pueden culminar exitosamente. Oscar Ivan Zuluaga, el candidato uribista, dijo que realizaría una “suspensión provisional de los diálogos de La Habana” y solo los reanudaría bajo estrictas condiciones. Son, sin duda, dos visiones muy distintas de cómo enfrentar este conflicto. Solo le corresponde a los colombianos escoger su futuro pero, gane quien gane, ojalá escuche el reciente consejo del presidente norteamericano, Barack Obama, respecto a la guerra: “no hagas cosas estúpidas.” Obama ha estado bajo enorme presión para enviar soldados norteamericanos al conflicto en Siria e, incluso, a Ucrania (tras la anexión rusa de Crimea). Pero se ha resistido. De acuerdo con el diario The New York Times, el presidente ha usado esta frase –“no hagas cosas estúpidas”- en sus reuniones privadas y con sus principales asesores al definir su filosofía sobre la guerra. Obama cree –basado en su idea de diplomacia desmilitarizada- que enviar soldados de Estados Unidos no resolvería la guerra civil en Siria ni podría defender, tampoco, la soberanía de Ucrania. Está muy claro que Obama
En Nueva York
Presentación de libro de Hillary Clinton tiene sabor de campaña La ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, inició en una librería de Nueva York la presentación de su libro de memorias, en una gira que consideran el inicio no declarado de su campaña para la presidencia estadunidense. Clinton se presentó en la librería Barnes & Nobles de Union Square, luego que muchos de sus seguidores esperaban para obtener una copia firmada del libro “Hard Choices” (Decisiones difíciles). Muchas de las personas que hicieron fila en Barnes & Noble, -mayoría eran mujeres-, el acto representaba el inicio de la carrera presidencial en que Clinton seguro competirá y de la que saldrá victoriosa. “Es la mejor opción que tenemos como candidato. Creo que es una mujer maravillosa. Mantengo los dedos cruzados para que compita en las siguientes elecciones”, dijo Annette Burrell, originaria de Carolina del Norte y quien ha vivido en Nueva York desde hace casi una década. Burrell señaló que sería muy significativo que Clinton fuera la primera presidenta en la historia de Estados Unidos, aunque no votaría por ella por su género: “votaría porque es la mejor para el puesto”. “Una mujer podría arreglar muchos de los problemas que tenemos, eso es lo que hacemos las mujeres: solucionar lo que los hombres no pueden hacer”, expresó Janice Millar, una de las asistentes. Nueva York (NOTIMEX)
El clamor popular en Colombia es contra la violencia. Más de 220 mil colombianos han muerto por la guerra y los ciudadanos votaron a favor de una solución por la vía pacífica.
no quieren cometer los mismos errores del ex presidente George W. Bush, quien comenzó una guerra en Irak bajo la falsa impresión de que ahí había armas de destrucción masiva. Más de 188 mil civiles y combatientes han muerto en Irak, de acuerdo con el sitio IraqBodyCount.com. Muchas veces lo más inteligente es no hacer la guerra.
Por Jorge Ramos “Algunos de nuestros errores más costosos”, dijo recientemente Obama en un discurso en la escuela militar de West Point, “han venido por nuestro deseo de apresurarnos en aventuras militares sin haber pensado totalmente las consecuencias.” Esto se puede aplicar perfectamente a Colombia. La guerra es lo normal en Colombia y lo más fácil sería continuarla 10, 15, 50 años más. Todos los niños y la mayoría de los adultos colombianos no han tenido un solo día de paz desde que nacieron. Eso puede cambiar. La paz requiere más valentía e inteligencia que la guerra. “Toda guerra termina con una negociación”, me dijo en una entrevista el corresponsal Sebastian Junger, quien se ha pasado la mitad de su vida en zonas de conflicto. Tiene razón. El científico Albert Einstein se preguntaba en una carta en 1932 lo siguiente: “¿Hay una manera de liberar a los seres humanos de la fatalidad de la guerra?” Apliquemos hoy la misma pregunta a Colombia: ¿Hay una manera de liberar a los colombianos de la fatalidad de la guerra? La respuesta es sí. Desde luego. Pero la primera condición es “no hacer cosas estúpidas”, como sugiere Obama. Y lo estúpido sería creer que la paz se consigue con más guerra.
16
www.elmundo.net
JUNIO 14 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV