EM-LV 20140628 B

Page 1

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

sección

1

B

LAS VEGAS, NEVADA I JUNIO 28 DEL 2014 I VOLUMEN 35 I NÚMERO 2

EN INTERIORES María Hernández se jubiló

25 años de trabajo y...

Participó en acciones por la comunidad migrante

Dieron el último adiós a “Tomasita”

La señora María Hernández llegó a esta ciudad en 1989, procedente de Gómez Palacio, Durango, México. Luego de 25 años de trabajo por fin llegó la jubilación para ella. (Foto cortesía de la famiia) Página 11

Un Mensaje al Corazón

El poder del perdón Página 8

Mujer sin límites

¡Se acabó, ya basta! Página 8

De todo un poco

Los hipocondríacos Página 7

Acudieron decenas de personas para dar el último adiós a la activista Tomasa Macías, el pasado sábado 21 en el Woodlawn Cemetery. “Tomasita” fue conocida por su activismo en pro de la comunidad y la Reforma Migratoria (Foto Rodrigo YÁÑEZ) Página 3

Estadounidense preso en Cuba

Mariposas Monarca invernan en México

Advierten sobre salud de Gross

Brújula magnética en las antenas

La esposa y el abogado de un subcontratista del gobierno estadounidense Alan Gross, preso en Cuba ,dicen que temen por su vida después que la madre de éste falleció de cáncer. Página 2

Las Mariposas Monarca usan una brújula magnética interna para guiarse en sus migraciones anuales desde Canadá y Estados Unidos a México. También usan el sol como guía. Página 8


2

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

William Gallegos:

Le gané la batalla al alcohol y las drogas Por Roberto PELÁEZ Uno no puede criar a los menores de una forma y esperar que sean de otra, precisa William Gallegos, quien asevera que de niño, allá en Colombia, su vida fue literalmente un desastre, un verdadero desorden. A los 10 años ya ingería bebidas alcohólicas, luego comencé a consumir drogas, y ese ambiente, debo decirlo, afectó también a mi hermano, a mi tío, a varios familiares... poco tiempo después vine a Estados Unidos, se imagina, un niño, y mi vida se hundió aun más, toqué fondo, rememora. Volviendo a lo que le decía al principio, la negligencia de los mayores, sus irresponsabilidades, por lo general tienen un precio muy alto, y casi siempre una gran cuota la sufren los menores, agrega Gallegos. Afortunadamente tuve la capacidad para llamarme a contar, pero reitero, ya estaba en lo último, era muy joven y tomaba todos los días, no contaba con un trabajo, me involucré aun más con el sórdido mundo de las drogas, empecé a consumir marihuana, cocaína, me hice dependiente, no solo de las drogas, también del alcohol, subraya. Hoy hace más de 25 años que no me llevo una gota de alcohol a la boca, es más, ni siquiera enciendo un cigarro, pero puedo hablar con propiedad, lo viví en carne propia, sé todo lo malo que traen aparejados estos vicios, para la salud, en todo, es un desastre, enfatiza; yo comenzaba a tomar con “amigos’ o solo en determinaba ciudad, sin saber como aparecía en otra, descalzo, casi sin ropa... yo vivía en un deterioro que parecía no tener fin, me podía cuestionar si entonces era un ser humano, pues junto todo eso que digo no tenía la más mínima responsabilidad por nada, lo mío era tomar y las drogas, abunda. Entonces, sostiene, en medio de ese caos que era mi vida,

ni yo mismo sé como me llamé a la reflexión, analicé quién era, qué estaba haciendo con mi vida, y tuve la fuerza para comenzar a dar pasos en favor de mi salud y de mi mismo. Supe de los Alcohólicos Anónimos (AA), afirma, tuve la fuerza de voluntad no solo para acercarme, también para asistir a las sesiones de manera sistemática, leer libros sobre el tema, aprendí de los 12 pasos, noté cambios en mi vida, cambios favorables, decidí estudiar con más profundidad, aprender sobre los problemas que padecía, cómo salir de ellos, recuperarme, y aprender para ayudar a otros. Sé que por mucho tiempo me vi afectado por mi comportamiento, con todas las consecuencias que pueden derivarse de la bebida y las drogas, resalta con sinceridad, sin embargo curarme fue una de mis motivaciones, saber que preparado podía ayudar también me alentó, por eso estudié me gradué de terapista profesional... ayuda mucho saber que uno puede ser útil, destaca. Mi propias vivencias, las de otros que se han acercado, acota, me llevan a asegurar que los padres con la crianza y el ejemplo que brinden a sus hijos, la familia y sus atenciones, desempeñan un papel muy importante, conforman una especie de patrón en el que los menores se miran y tratan de copiar. Siempre digo que traer hijos al mundo genera una responsabilidad en muchos sentidos, fallar en alguno de ellos puede traer consecuencias lamentables, por eso es mejor prepararse, madurar, hacer las cosas de la mejor manera, por uno, por los pequeños, la familia, la sociedad, subraya. Hay que vivirlo, experimentarlo, comenta el entrevistado, pues es común que nadie aprenda por los consejos que da otro, sin embargo cuando se acerca una persona, un paciente que consiguió dejar atrás sus crisis de alcoholismo, de drogadicción, de violencia, de ira, de tristeza, y agradece, uno siente en el interior una gran satisfacción, algo que ayuda a vivir.

Aunque sus parientes tengan TPS

Estados Unidos deportará a menores Estados Unidos dijo el lunes 23 que abrirá procesos de deportación a menores centroamericanos que han llegado sin documentos a la frontera durante los últimos ochos meses, incluso aquellos cuyos parientes gozan de un estatus migratorio temporal conocido por sus siglas en inglés como TPS. EL gobierno norteamericano ha dicho que iniciará procesos de deportación para todos los inmigrantes no autorizados, procedentes en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador. Los procesados podrán presentar alegatos antes de que un juez migratorio dicte sentencia, un proceso que suele demorar varios años. Según la Policía de Aduanas y Frontera, en el período

han ingresado sin autorización unos 35 mil menores. Esther Olavarría, consejera en la Secretaría de Seguridad Nacional, dijo a periodistas que los beneficiarios del TPS deben encontrarse en territorio estadounidense cuando las autoridades anuncian su concesión. Cerca de 220 mil salvadores y 66 mil hondureños gozan de TPS desde 2001 y 1999, respectivamente. Guatemala lleva años solicitándolo, sin obtenerlo. El gobierno estadounidense otorga este estatus migratorio, que incluye una autorización para trabajar legalmente, a ciudadanos de países que sufrieron desastres naturales. WASHINGTON (AP)

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

Estadounidense preso en Cuba

Advierten sobre salud de Alan Gross Por Peter ORSI La esposa y el abogado de un subcontratista del gobierno estadounidense preso en Cuba dice que temen por su vida después que la madre de este falleció de cáncer la semana pasada. Judy Gross está en La Habana para visitar a su marido encarcelado, Alan Gross. En una declaración dijo que le preocupa que él pueda “hacer algo drástico ahora que su madre ha desaparecido”. “Estoy extremadamente preocupada de que Alan vaya a hacer algo drástico ahora que su madre ha fallecido”, dijo la esposa en un comunicado. “Mi esposo y yo necesitamos que el presidente Barack Obama haga algo para acabar con esta pesadilla y traer de vuelta a casa a Alan ahora”. Alan Gross inició una huelga de hambre en abril para presionar a Estados Unidos y Cuba a concretar un acuerdo para ponerlo en libertad. Puso fin a su protesta a pedido de su madre Evelyn Gross, quien falleció el 18 de junio en Texas. Ha bajado más de 45 kilos (100 libras), está perdiendo visión en su ojo derecho y “sus caderas están fallando”, señala el comunicado. “Estoy extremadamente preocupada de que Alan se está desesperando cada día más”, dijo Scott Gilbert, abogado de la familia Gross. Dijo el miércoles 25 en su declaración que “ambos gobiernos deben saber que Alan planea poner fin a su vida en un esfuerzo por terminar con su agonía”. Las autoridades en Estados Unidos y Cuba no han comentado al respecto. Gross enfrenta una sentencia de 15 años. Fue detenido en 2009 cuando trataba de instalar redes de internet sin permiso del gobierno en una comunidad judía de la isla bajo un contrato con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una entidad del gobierno. El contratista asegura que sus actividades no eran una amenaza para Cuba. Sin embargo, La Habana considera este tipo de programas una afrenta a su soberanía y Gross fue sentenciado bajo un estatuto de crímenes contra el estado. Cuba ha manifestado que quiere buscar una solución que incluya a tres agentes que están purgando largas sentencias en Estados Unidos por cargos relacionados con espionaje. Washington dice que los casos no son comparables. Judy Gross sugirió que debería ponerse sobre la mesa la posibilidad de un intercambio, señalando la reciente liberación de cinco presos de Guantánamo por un sargento estadounidense secuestrado en Afganistán. “Si podemos cambiar a cinco miembros del Talibán para regresar a casa a un soldado estadounidense, seguramente podemos pensar en un camino para regresar a casa a un ciudadano estadunidense de una prisión en Cuba”. LA HABANA (AP)


www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

Participó en diversas acciones por la comunidad migrante

Dieron el último adiós a la activista “Tomasita”

Desde la izquierda, José, Martín Sr, Nancy y Martín Jr, durante la ceremonia del sepelio de Tomasa Macías. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) Por Rodrigo YÁÑEZ

dad y entre otras acciones participó en una protesta de estudiantes en Carson City, en muchas marchas, mítines, testificó por las Tarjetas de Autorización para Manejar en Carson City, dijo a este semanario José, tocó puertas e hizo llamadas para muchas campañas políticas y organizaciones, etc. Fue una mujer excelente, siempre la vamos a recordar, como decía ella, tenemos que seguir luchando, y por ella lo seguiremos haciendo, siempre la llevaré en mi corazón, era parte de las madres que peleamos por la reforma migratoria, expresó Amelia Gámez. Tomasa fue un impacto en la comunidad latina, estamos aquí para agradecerle por el trabajo que hizo, expresó el senador estatal Rubén Kihuen, yo personalmente

Admiraba el coraje y valor de “Tomasita”, su convicción y dedicación a la causa de la Reforma Migratoria, aún limitada en su inglés sabía por lo que peleaba, y lo hacía con unas ganas pocas veces vista, no tenía ningún prejuicio y si tenía algo que decir, a quien fuese, se lo decía, dijo a El Mundo Fernando Romero, presidente de Hispanos en Política (HIP), durante el sepelio de la activista Tomasa Macías. El pasado sábado 21, decenas de personas dieron el último adiós a Tomasa Macías, “Tomasita”, como le decían de cariño, en el Woodlawn Cemetery. Fue una activista que formaba parte de un grupo de madres de DREAMERs que impulsa la reforma migratoria. En una ocasión en un foro de HIP, estaba como invitado el congresista Joe Heck y habían aproximadamente 80 personas, le pidió por la comunidad inmigrante a través de una carta que leyó frente a todos, Desde la izquierda, Martín Sr., Martín Jr., José y Nancy durante el acto en donde yo hice de soltar unas palomas como símbolo del último viaje de Tomasita. de intérprete, agregó Romero, el día 3 de abril del 2013 fue a le agradezco el haber participado en mis testificar por las tarjetas para manejar frente campañas, siempre estuvo presente, y estoy al panel de senadores y asambleístas en aquí para apoyar a su familia. Carson City. Perdimos una buena guerrera, noble Tiene mi completa admiración y la va- de corazón, entusiasta, nunca se dio por mos a extrañar mucho, deja un vacío muy vencida, hasta el final luchó, señaló la actigrande, expresó Romero. vista María Espinosa; por ella tenemos que Tomasa Macías nació en la ciudad de seguir peleando para lograr una reforma México, estaba casada con Martín del mis- migratoria, ella no pudo ver el sueño que mo apellido y tuvo tres hijos, José, Nancy y tanto anhelaba; pero somos 11 millones para Martín. Estuvo involucrada con la comuni- continuar en la lucha.

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

3

Breves de Nevada Tomará semanas determinar las causas de muerte de dos asistentes al EDC 2014

Las autoridades de Las Vegas dijeron el pasado lunes que tomará varias semanas para determinar las causas de muerte de dos aficionados al Electric Daisy Carnaval (EDC) ocurridas en incidentes separados durante el pasado fin de semana. La policía informó que cerca de 800 personas que asistieron al festival de música electrónica fueron atendidas por condiciones médicas, pero que solamente 25 fueron llevadas a hospitales para ser atendidas. Este evento según los organizadores atrajo a unas 400 mil personas durante sus tres noches que duró en Las Vegas Motor Speedway. Michael Murphy, del forense del condado de Clark, dijo que se necesitarán los

resultados de las pruebas de toxicología de sangre para determinar las causas de muerte de Anthony Anaya y Montgomery Tsang. Anaya, de 25 años de edad, originario de Everett, Washington, fue reportado muerto la noche del pasado sábado 21 en el Hotel Vdara. Anaya asistió al EDC, pero se desconoce si su muerte esta relacionada con el festival, dijo Murphy. Ts a n g , d e 2 4 años de edad, de San Leandro, California, falleció la mañana del mismo sábado 21 después de ser trasladado por una ambulancia del festival a un hospital. La policía informó que 794 asistentes al festival recibieron atención médica durante el fin de semana, arrestaron a 73 por el delitos de drogas y a 21 por delitos menores. (AP)

Buscan a sospechosos de matar a un hombre y herir a tres mujeres Un hombre resultó muerto y tres mujeres heridas después del tiroteo que involucra al menos a dos asaltantes que según la policía dispararon después de tocar la puerta de una casa ubicada al este de Las Vegas. Ray Steiber, teniente de la policía de Las Vegas, dijo que los investigadores buscan a los pistoleros después del tiroteo suscitado alrededor de las 11 A.M. del pasado viernes 20 en una casa ubicada en Heritage Court, cerca de Sa-

hara Avenue y Mojave Road. Las mujeres que se encontraban en la casa al ser heridas, fueron trasladadas a hospitales y no se reveló su identidad ni sus condiciones. Steiber dijo que una mujer estaba en una unidad adyacente cuando fue herida por un arma de fuego o fragmentos de escombro. Steiber informó que los sospechosos preguntaron por una persona que no se encontraba ahí antes de abrir fuego. (AP)


4

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

Según documentos:

Uso de drones contra estadounidenses Por Larry NEUMEISTER Una corte federal de apelaciones en Nueva York hizo púbico el lunes 23 un memorándum del gobierno que proveyó la justificación legal para usar aviones teledirigidos para matar a estadounidenses involucrados en terrorismo en el extranjero. El memo concluyó que la muerte de un líder de al-Qaida nacido en Estados Unidos estaba justificada legalmente. Dijo que la autoridad para usar fuerza letal en el extranjero podía ser aplicada en circunstancias apropiadas a un ciudadano estadounidense que sea parte de fuerzas enemigas. Dijo que el ataque estaba justificado siempre que fuese ejecutado de acuerdo con las leyes de guerra. El tribunal federal de apelaciones de Manhattan dio a conocer el memo, que tenía partes tachadas, luego que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles y el diario The New York Times presentaron una demanda bajo la Ley de

Libertad de Información. Jameel Jaffer, un abogado de la ACLU que argumentó el caso ante el tribunal de apelaciones, dijo que la publicación del memo “representa un paso atrás, pero no obstante crucial, hacia la transparencia. Hay pocas cuestiones más importantes que la pregunta de cuándo el gobierno tiene autoridad para matar a sus propios ciudadanos”. El memo se corresponde específicamente con el ataque el 11 de septiembre del 2011 con un avión teledirigido que mató en Yemen a Anwar Al-Awlaki, un líder de al-Qaida nacido en Estados Unidos. Algunos estudiosos legales y activistas de derechos humanos se quejaron de que era ilegal que Estados Unidos matase a ciudadanos estadounidenses fuera de campos de batalla sin haberles llevado a juicio. Abogados del Times y la ACLU dijeron en la demanda que las demoras del gobierno para levantar el secreto del documento privaban al público de un debate justo y plenamente informado sobre el programa de aviones teledirigidos. NUEVA YORK (AP)

Cuidado con esas plantas

Se acabó eso de “arrancar la hierba” Por Sadie GURMAN La policía de Estados Unidos, acostumbrada a confiscar plantas ilegales de marihuana arrancándolas de raíz y almacenándolas en mohosas salas de pruebas, tiene que replantearse ahora esa práctica en los estados donde se ha legalizado parcialmente esta planta. Desde Colorado y hasta el estado de Washington, pasando por California y Hawái, la policía se enfrenta a demandas de gente que quiere recuperar su marihuana, después de haber sido absueltos o de que la fiscalía decidiera no presentar cargos en su contra. En algunos casos, estos antiguos sospechosos piden cientos de miles de dólares para sustituir las plantas muertas. La preocupación sobre las responsabilidades legales de la policía ha hecho que algunas agencias renuncien a recolectar las plantas o improvisen, recogiendo unas pocas muestras y fotografiando el resto para utilizar como prueba en un proceso legal. “En realidad ninguno estamos seguros de lo que se supone que tenemos que hacer, así que te inclinas por la precaución”, señaló Mitch Barker, director ejecutivo de la Asociación de Sheriffs y Jefes de Policía de Washington. El concepto de la marihuana como medicina choca con un procedimiento policial de recogida de pruebas desarrollado en una era en la que la marihuana era una lacra y debía ser eliminada. Se están registrando demandas contra la policía por

plantas de marihuana que se han marchitado durante su estancia en almacenes de pruebas, tanto en estados como Colorado, donde la ley ordena devolver el artículo intacto si el sospechoso es absuelto o no se presentan cargos, como en otros lugares. En Colorado Springs, un enfermo de cáncer contra el que se habían presentado cargos de drogas, ha demandado a la policía después de que le devolvieran muertas 55 plantas, valoradas en unos 300 mil dólares. Un tribunal de apelaciones tuvo que ordenar a la policía que se las devolvieran. Por su parte, Alvida Hillery, propietaria de un dispensario médico, demandó a la policía para que le devolvieran sus 604 plantas o le pagaran 3,3 millones de dólares, tras ser absuelta de los cargos de cultivo de drogas. Retiró la demanda a cambio de una licencia municipal de dispensario. Para entonces, las plantas habían muerto. “Necesitamos normas uniformes, y las fuerzas de la ley harían bien en desarrollar esas normas, o seguirán recibiendo demandas”, dijo el abogado de Hillery, Sean McAllister, que representa a otro propietario de dispensario en un caso similar ante un tribunal federal. John Jackson, jefe de policía de Greenwood Village, Colorado, y vicepresidente de la asociación estatal de jefes de policía, dijo que los legisladores deben aprobar guías sobre la incautación de marihuana para proteger el cumplimiento de la ley de las responsabilidades penales y civiles. “Ninguna sala de pruebas del mundo se va a convertir en una instalación de cultivo hidropónico”, señaló. DENVER (AP)

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

Estados Unidos

Aumenta la confianza del consumidor Por Paul WISEMAN Los consumidores estadounidenses se muestran actualmente más confiados en la economía que en los últimos seis años. El índice de confianza del Conference Board subió a 85.2 este mes en comparación con 82.2 en mayo, dijo el martes 24 el grupo privado de investigación económica. La cifra de junio es la mayor desde enero del 2008, un mes después que comenzó oficialmente la gran recesión.

Más estadounidenses manifiestan optimismo sobre las condiciones empresariales y las perspectivas de empleo, aunque pocos anticipan que sus ingresos aumentarán en los próximos seis meses. “De todos modos, el progreso sigue muy positivo”, dijo Lynn Franco, economista del Conference Board. El índice recopilado por el Conference Board indica que la confianza ha aumentado paulatinamente desde que bajó a 25.3 en febrero del 2009. Está bien por encima del promedio del año pasado de 72.3. Pero todavía no ha llegado a su mejor momento. Antes de la recesión, solía pasar de 90. La actitud de los consumidores es vigilada minuciosamente debido a que sus gastos representan un 70% de la actividad económica en Estados Unidos. Los consumidores expresaron la evaluación más favorable sobre las condiciones empresariales desde marzo del 2008. El porcentaje que opinó que hay “numerosos” empleos fue de 14,7%, el mayor desde mayo del 2008. La mejoría del mercado laboral impulsó el panorama. La economía generó más de 200 mil empleos en mayo por cuarto mes consecutivo, la mayor racha positiva desde 1999. El desempleo ha bajado al 6,3% en mayo en comparación con 7,5% hace un año. El clima helado paralizó la economía durante los primeros tres meses del año: entre enero y marzo, la economía se contrajo a una tasa del 1% anual. Pero los economistas anticipan que la economía cobrará impulso durante el año y que se expandirá a una tasa anual del 3% en el segundo semestre. WASHINGTON (AP)

Fuerzas Aéreas de América

Firman acuerdo para evitar desastres

Las Fuerzas Aéreas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, firmaron un memorándum de entendimiento de cooperación y ayuda mutua en materia de desastres. El documento fue suscrito en la ciudad de Medellín en el marco de la 54 reunión de Comandantes de Fuerzas Aéreas de América en la ciudad de Medellín, informó en un comunicado la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). El memorándum tiene “como propósito establecer un marco regulatorio general y de aplicación común a las Fuerzas Aéreas integrantes del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas de América (SICOFAA)”. El objetivo es “facilitar la participación de estas en operaciones aéreas combinadas, a ser implementadas y desarrolladas en situaciones de catástrofe, causadas tanto por fenómenos naturales como por la acción destructiva del hombre”. Igualmente servirá para “posibilitar el empleo eficaz y eficiente de los medios aéreos de los países integrantes ya enunciados, en la provisión de ayuda humanitaria orientada a aliviar los efectos ominosos de las mencionadas catástrofes”. La Fuerza Aérea Colombiana “continuará propiciando escenarios que permitan fortalecer los lazos de cooperación con las diferentes Fuerzas Aéreas del continente”, señaló. Además, “intercambiar información de manera oportuna con el fin de llevar la asistencia requerida para aliviar las necesidades básicas de los hermanos pueblos americanos”, señaló. Bogotá (NOTIMEX)


www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

5

CENTROAMÉRICA EN EL MUNDO Migrantes centroamericanos piden más apoyo de sus países

Migrantes sin documentos provenientes de Centroamérica y que están de paso por México, llamaron a sus países a contribuir en la preservación de sus derechos humanos durante el viaje hacia el norte de América.

pronto posible porque son 23 piezas y es una información detallada”, a fin de poder fundamentar el pedido de la querella, explicó. Los diputados de la comisión legislativa que también investiga los fondos desviados por ex mandatario temen que el caso de Flores se desvanezca ante los argumentos presentados por la Fiscalía. El mismo juez Orellana manifestó que no puede juzgar al ex mandatario por lavado de dinero porque el Ministerio Público sólo lo acusa de los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia. San Salvador (NOTIMEX)

Ingreso de expresidente salvadoreño al Parlacen genera conflicto

Una caravana compuesta por casi 50 personas provenientes de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, acompañada por defensores de derechos humanos, entre ellos el sacerdote Alejandro Solalinde, visitó las embajadas de los países centroamericanos en México. Al respecto, el capítulo mexicano de Amnistía Internacional (AI) que acompaña esas demandas, se unió al llamado de los migrantes a que los gobiernos de esos países salvaguarden los derechos humanos de los migrantes que cruzan por México. En un comunicado, AI recordó que los migrantes centroamericanos han denunciado falta de apoyo oportuno de sus embajadas y consulados, sobre todo cuando las circunstancias obligan a tomar acciones específicas para proteger los derechos de sus ciudadanos en México. En ese sentido, Chasel Colorado, representante de esta organización internacional, recordó que el respeto a los derechos humanos de los migrantes compete tanto a las autoridades del país de origen, como a las del país de tránsito. “Los países de origen de las personas migrantes tienen la responsabilidad legal y moral de hacer cuanto esté a su alcance para garantizar el respeto a los derechos de sus ciudadanos en todo el mundo, responsabilidad que están fallando en cumplir”, dijo. Pero también enfatizó que la obligación principal de hacer valer las garantías de las personas, recae en las autoridades del territorio donde esos individuos se encuentren, con independencia de su estatus migratorio. México (NOTIMEX)

Organizaciones buscan participar en juicio a ex presidente salvadoreño

Organizaciones sociales de El Salvador preparan una solicitud para ser parte querellante en el juicio contra el ex presidente Francisco Flores, acusado de apropiarse de 15.3 millones de dólares de donaciones provenientes de Taiwán. Ramón Villalta, representante de Iniciativa Social para la Democracia (ISD), uno de los grupos que buscan ser querellantes, explicó que el objetivo es defender el bien común del pueblo, ya que con el fraude a la administración pública se ha dañado a la población. “Buscamos que el proceso se lleve adelante con transparencia y que se cumpla todo el procedimiento de ley”, apuntó. El juez de instrucción Levis Orellana, encargado del caso Flores, ha enfrentado señalamientos en varios de los casos que ha llevado y eso llama mucho la atención, apuntó el activista Villalta. Por su parte Bertha Deleón, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), indicó que se están informando y preparando para presentar la solicitud de querellante ante el tribunal de instrucción. “Estamos tratando de avanzar lo más

La juramentación del expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), generó preocupación y conflicto, debido a que había una orden de la corte de no hacerlo, citaron expertos. El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), David Morales, dijo que la “cuestionada Sala de lo Constitucional”, emitió una resolución contra el exmandatario, sin argumento alguno y violando sus derechos. Al expresar su preocupación, Morales indicó que la Sala de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ha generado un conflicto con el sistema de la Integración Centroamericana (Sica), ya que El Salvador es firmante de dicho organismo regional y por tanto del Parlacen.

Pese a la medida cautelar contra Funes de no ingresar al Parlacen, al haber admitido una demanda de la derecha salvadoreña para que no asumiera como diputado que le concede de manera automática el Parlacen, el exmandatario tomó la víspera la juramentación en la sede en Guatemala. Por su parte, el ex magistrado de la Cámara de lo Penal, Omar Pastor, manifestó que el ex jefe de Estado pudo haber incurrido en desobediencia al mandato judicial, al ingresar al parlamento regional. Sin embargo, el ex magistrado de la Sala, Mario Solano, advirtió que la Sala de lo Constitucional habría violado los derechos constitucionales de Funes. “Si le están diciendo a usted, no puede ir al Parlacen, porque yo digo que usted no puede ir a juramentarse, me están privando de un derecho fundamental y nadie puede ser privado (....) sin haber sido oído y vencido en juicio”, dijo Solano. La mayoría de diputados de la Asamblea Legislativa, a excepción de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), apoyaron el ingreso de Funes al Congreso. San Salvador (NOTIMEX)

Agentes antidrogas de Costa Rica desarticulan red familiar

Agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) costarricense desarticularon un grupo familiar integrado por cuatro mujeres y dos hombres, uno de ellos detenido hace nueve años en Cuba, informó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP). Según la información oficial, el grupo delictivo parece estar ligado a la comercialización de droga en las localidades costarricenses costeras de Marbella y Cuajiniquil,

entre 220 y 250 kilómetros al oeste de San José. El grupo, que vendía al menudeo en ambas localidades, fue capturado en los alrededores de la Plaza de Deportes de Marbella, precisó el MSP en un comunicado de su Oficina de Prensa. Los agentes de la PCD incautaron a los detenidos 141 dosis de mariguana, 20 dosis de cocaína, algo más de 150 mil colones (unos 300 dólares), agregó la dependencia. Las mujeres y uno de los hombres carecen de antecedentes penales, mientras que uno de ellos presenta antecedentes por robo y por infracción a la Ley de Psicotrópicos, además de que fue detenido en 2005 en Cuba, con 5.24 kilos de cocaína. Según cifras oficiales dadas a conocer al final del año pasado, en el período 20062012, la PCD desarticuló 640 organizaciones dedicadas al narcotráfico, 552 locales, y 88 internacionales. San José (NOTIMEX)

Honduras tiene deuda social con la niñez: Casa Alianza

El Estado de Honduras tiene una deuda social con la niñez porque hay un millón de niños al año sin escuela, sumado al éxodo de infantes que huyen solos del país, advirtió el director de Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas. “La educación es una deuda social del gobierno hondureño con su niñez, no hay cobertura suficiente, no hay calidad en la educación que permita tener la capacidad de la competitividad”, dijo el dirigente humanitario en entrevista con Notimex. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 371 mil niños están integrados al mercado laboral, de los cuales el 41.34 por ciento tiene la edad mínima de admisión al empleo.

La representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Honduras, Rosa Corea, manifestó que el empleo infantil en este país tiene un efecto en el presente y el futuro del menor. Precisó que al dedicarse sólo al trabajo sacrifica su niñez y futuro al carecer de educación para enfrentar los retos de los adultos. Ruelas, señaló que pese a que Honduras tiene uno de los presupuestos más altos de la región, este se conduce más hacia satisfacer el “clientelismo político”, llenando el aparato educativo de burocracia. Cada vez más el gobierno se desliga de sus obligaciones con el sector educativo y tiende a dejar en manos de los padres de familia la educación de sus hijos. El Congreso Nacional anterior, presidido por el ahora presidente de la República, Juan Orlando Hernández, aprobó leyes que dejan la educación en manos de las corporaciones municipales y organizaciones civiles como las iglesias, patronatos y otros grupos. Tegucigalpa (NOTIMEX)

Declina presidente de Honduras asistir a foro empresarial salvadoreño

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador, descartó la participación del presidente de Honduras, Orlando Hernández, en el foro empresarial previsto para efectuarse en esta capital. La declinación de Hernández al XIV Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), se da luego de críticas de diputados del congreso salvadoreño que calificaron como “de mal gusto” la visita que haría el mandatario, tras haberse negado a asistir a la toma de posesión de su homólogo, Salvador Sánchez Cerén, y por el caso de la disputa de la isla Conejo San Salvador (NOTIMEX)


6

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

MÉXICO EN EL MUNDO Inicia recuperación de economía mexicana

El inicio de la esperada recuperación económica parece haber llegado, por lo que se mantienen las expectativas positivas para el cierre de 2014, coinciden instituciones financieras. Ello, luego de que se diera a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en abril pasado, el cual marcó un avance de 1.3 por ciento en cifras mensuales y ajustadas por estacionalidad después de que en marzo cayó 0.6 por ciento.

Operación de gasoducto en Zacatecas generará empleos: Peña Nieto

La puesta en marcha del Gasoducto Centenario en el estado de Zacatecas, permitirá que las distintas empresas generadoras de empleo se instalen en esta entidad, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al encabezar la inauguración de la obra, el mandatario federal también reconoció la importancia de la celebración del Centenario de la Toma de Zacatecas que, dijo, fue fundamental para el triunfo de la Revolución mexicana. México (NOTIMEX)

PGR debe dar información actualizada de bandas de narcomenudistas

La cifra representa el mayor avance del indicador desde noviembre de 2012, cuando marcó un crecimiento de 2.0 por ciento y fue gracias a que el sector de servicios creció 1.1 por ciento, mientras que la industria lo hizo en 0.6 por ciento. Para BBVA Research, el repunte del sector servicios indica que la economía interna empieza a reactivarse y junto con el buen desempeño de la industria (vinculada en parte al sector externo) parece sugerir el inicio de la esperada mejora de la economía mexicana para finales de 2014. Señala que en la medida en que en este año aumente el crecimiento económico de Estados Unidos, y especialmente su producción manufacturera crezca, es posible esperar un arrastre positivo hacia la actividad económica en México. En tanto, el Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) señala que la implicación de la cifra del IGAE es positiva, dado que en los últimos tres meses el consenso estimó con un sesgo positivo el desempeño de la economía, lo cual se reflejaba en expectativas de crecimiento mayores a las actuales. Así, subraya, un estimado de consenso en línea con el dato realizado sugiere que hay mayor claridad sobre el rumbo que tomará la actividad económica en los próximos meses. Sin embargo, Bx+ actualizó su estimado base de la economía mexicana para el cierre de 2014, al modificar de 2.9 a 2.6 por ciento su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). México (NOTIMEX)

La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar información del número de bandas dedicadas al narcomenudeo, el cártel al que están asociadas, su nombre y su área de operación. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó lo anterior luego de confirmar que la PGR remitió a un particular a consultar la respuesta de una solicitud emitida en 2013, pero no acreditó la búsqueda de la información actualizada requerida. Además, la dependencia sólo proporcionó al ciudadano información de años anteriores, se informó en una tarjeta informativa. En el análisis del caso, la comisionada ponente, María Patricia Kurczyn, resaltó que la PGR hizo pública información actualizada relacionada con la solicitud, ya que se localizó el boletín de prensa número DPE/008/14, que emitió el 24 de marzo de 2014. En ese documento se informa que la Delegación Estatal de la PGR en Sonora emitió en este año diversas órdenes de cateo con el objetivo de combatir el narcomenudeo. Sin embargo, la PGR no buscó en todas las unidades administrativas competentes, “toda vez que no turnó la solicitud de información a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud y a las delegaciones Estatales”. Por tanto, incumplió “con la obligación de transparencia prevista en la Ley de la materia”, acotó Kurczyn Villalobos, al resaltar que la dependencia sí contaba con un documento que contiene la información solicitada.

El Diagnóstico de Organizaciones Delictivas, el cual está en permanente integración o actualización, está reservado con fundamento en el Artículo 13, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

El documento concentra información aportada por las diferentes dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad Nacional en sus respectivas funciones, la cual ya ha sido consolidada y analizada por el Centro Nacional de Planeación Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. México (NOTIMEX)

Unesco reconoce a Calakmul valor universal excepcional

El sitio “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul”, en Campeche, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como un bien mixto, cultural y natural. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en el marco de la 38 Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en Doha, Qatar, se incluyó a Calakmul como un testimonio excepcional de la civilización Maya y su convivencia armónica con su entorno natural megadiverso. En un comunicado, la dependencia recordó que en 2002, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió la zona arqueológica de Calakmul como patrimonio cultural de la humanidad. Precisó que en 2013 México propuso al Comité del Patrimonio Mundial la ampliación de la superficie del bien cultural de tres mil a 331 mil 397 hectáreas, fortaleciendo sus criterios culturales. También incluyendo los criterios naturales para integrar un “bien mixto”, cultural y natural, con el nombre “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, México”. Indicó que Calakmul se encuentra inmerso en el corazón de una de las Áreas Naturales Protegidas más grandes del país, la Reserva de la Biosfera de Calakmul, la cual forma parte del bosque tropical más importante de Mesoamérica. Esta zona está situada al sureste del estado de Campeche e incorporada desde 1993 en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO, agregó. La Secretaría de Relaciones Exteriores refirió que México es el país con más bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en América con un total de 32. México (NOTIMEX)

Derechos Humanos, centro de las acciones del Gobierno Federal

El gobierno de la República seguirá combatiendo prácticas inaceptables violatorias de la ley, como las desapariciones y la trata de personas, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto. En la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018 dijo que se ampliará y fortalecerá la capacitación de los servidores públicos, y en cada secre-

taría de Estado se fortalecerán los mecanismos internos de evaluación y adoptarán disposiciones reglamentarias para prevenir violaciones a los derechos humanos. El jefe del Ejecutivo federal explicó que este programa se distingue por tener una visión nacional que coloca a los derechos humanos en el centro de las acciones del gobierno, y cuenta con mecanismos de información y evaluación independientes. En el Palacio Nacional refrendó que el Gobierno de la República está comprometido a reforzar los instrumentos para prevenir y evitar cualquier violación a los derechos humanos, que deben ser investigadas y sancionadas conforme al nuevo marco normativo actual. Además, mencionó que otras de las características del programa es colocar a los derechos humanos en el centro de todas las acciones del gobierno y promover su articulación eficaz, toda vez que los derechos humanos son una responsabilidad de Estado, compartida entre los Poderes, órdenes de gobierno y la sociedad civil. Advirtió que las profundas transformaciones que ha experimentado el país, sólo podrán arraigarse en el mediano y largo plazos, en un contexto en el que imperen el Estado de derecho y la protección efectiva de los derechos humanos. “Nuestro objetivo es transitar del reconocimiento de los derechos humanos económicos, sociales, culturales, ambientales, civiles y políticos de las personas, a una política de Estado que garantice en la práctica su efectivo cumplimiento”, subrayó. México (NOTIMEX)

Chihuahua se une a campaña de ONU contra violencia a mujeres

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología se sumó a la campaña de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, cuya finalidad es crear conciencia e inspirar acciones que terminen con esta problemática.

En un comunicado, la dependencia indicó que el llamado se realiza, usando alguna prenda, un detalle o símbolo de color naranja, el día 25 de cada mes, como una forma de manifestación en contra de cualquier tipo de violencia contra la mujer, física, psicológica, emocional, sexual, por crímenes de guerra, en el exilio y en el refugio. Esta acción se atribuye a Noellen Hayzer, directora ejecutiva del entonces Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, en memoria del día en que ocurrió el homicidio de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Se trata de mujeres dominicanas que lucharon por la libertad política de su país y se opusieron al régimen de Rafael Leónidas Trujillo, entonces presidente de República Dominicana. La Campaña del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, proclama que el 25 de cada mes, se promueva el “Día Naranja” y se lanza el listón naranja como el símbolo para poner fin a la violencia contra las niñas y mujeres. Las autoridades invitaron a la población, para que se sea parte de esta iniciativa; conjuntar esfuerzos para continuar trabajando y lograr minimizar la violencia contra la mujer en todas sus formas. Chihuahua (NOTIMEX)


www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

Fernando Sánchez Arellano fue aprehendido

Capturaron al líder del cartel de Tijuana en la frontera

7

OPINIÓN

De todo un poco Por Sergyo Salgado

Por E. Eduardo CASTILLO y Elliot SPAGAT Fuerzas federales detuvieron al hombre considerado líder del cartel de Tijuana, informaron el martes 24 las autoridades. Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero” y quien heredó el control del una vez poderoso cartel de Tijuana de sus tíos Arellano Félix, fue arrestado el lunes 23 cerca de la frontera con California, Estados Unidos, dijeron a The Associated Press dos funcionarios del gobierno federal no autorizados a ser identificados debido a que aún no se ha oficializado la captura. De la mano de los hermanos Arellano Félix, el cartel de Tijuana llegó a dominar buena parte del tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos en la década de 1990, aunque tras la captura o muerte de ellos la organización comenzó a debilitarse. Uno de los funcionarios dijo que se esperaba que en el transcurso del día el presunto capo sea trasladado hacia la ciudad de México. El liderazgo de Sánchez en el cartel de Tijuana ocurrió mientras eran detenidos algunos de sus tíos, como Javier Arellano Félix, quien fue arrestado por la Guardia Costera de Estados Unidos en aguas internacionales frente a la costa mexicana de la península de Baja California en 2006 y más tarde condenado en San Diego a 40 años de prisión. En el transcurso de los siguientes dos años, un lugarteniente de la organización, Teodoro García Simental, se disputó el control y se inició una batalla que convirtió a Tijuana en una de las ciudades más violentas de México, con tiroteos durante el día, decapitaciones y cadáveres mutilados colgando de puentes. Sánchez estaba debilitado cuando Simental fue arrestado en México en 2010,

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

Hipocondríacos

Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero” heredó el control del una vez poderoso cartel de Tijuana. lo cual abrió una rendija para la entrada en la ciudad fronteriza del cartel rival de Sinaloa, que comenzó a ganar el control de varios lugares de la localidad y su codiciado corredor de contrabando hacia San Diego. En mayo de 2013 la agencia antidrogas estadounidense DEA incluyó a Sánchez entre los seis narcotraficantes más influyentes en la región, aunque las autoridades estaban más preocupadas por el incremento de la presencia del cartel de Sinaloa. Gary Hill, un agente de la DEA a cargo de la oficina en San Diego, dijo entonces que Sánchez era “casi como un fantasma” e incluso afirmó que “él no tiene control, poder”. Hill desestimó reportes que señalaban que Sánchez había alcanzado una tregua con el cartel de Sinaloa, cuyo líder Joaquín “El Chapo” Guzmán había sido un rival permanente de sus tíos desde principios de la década de 1990. Guzmán fue arrestado por fuerzas mexicanas en febrero. MÉXICO (AP)

¿Y usted qué le duele? ¿O de qué sufre hoy? Hay mucha gente vanidosa, que le gusta presumir de lo que tiene, de lo que sabe, de su gran talento, de su cuerpo... de cantidad de cosas, que lo hacen sentirse orgulloso de su persona, y aunque peca de vanidad, pues es una salida de escape a sus sentimientos. Pero el colmo de todos los pinchis colmos, es el de las personas que se jactan muchas veces, supuestas enfermedades y les gusta platicar con todo lujo de detalles. Es común oír esta clase de pláticas en centros de reunión, principalmente en los comedores de los hoteles donde se reúnen los empleados, no únicamente a comer, sino a intercambiar noticias y resolver los problemas del planeta y principalmente al pinchi chisme. Muchos aquí se dedican a intercambiar recetas, pero no de cocina, más bien de las que les dan los doctores... - A mi el doctor me dio 200 MG. - Pues entonces estoy más jodido que tú, pues a mi me dio 400 MG. - A mi me duele aquí. - Pero a mi me duele más que a ti, y fíjate que me pusieron una manguera para poder comer. - Eso no es nada, a mi me pusieron dos, una para comer y la otra para mis necesidades... me la metieron por aquí y me la sacaron por allá, y me salió esto y me sacaron aquello. Platican con un gusto sus males que se les ve en la cara la emoción tan grande de sentirse más enfermos que los otros pendejos que los escuchan. Es una bola de pinchis hipocondríacos que el único mal que tienen es carecer de masa encefálica, además les gusta causar lástima enfrente de otros, como si a los otros les importaran una tiznada sus pinchis enfermedades. Las personas que en realidad están enfermas se reservan para si

mismas sus males pues únicamente el doctor los puede resolver y son más discretas, no cuentan sus cosas principalmente a los pinchis columnistas de algún periódico pues éstos son capaces de hacer un artículo de sus imaginarios males. Y lo dicho, dicho está. ¿Miento o estoy en lo cierto?

Cascabel dice:

Si estoy enfermo, que lo sepa el doctor.

Epigrama Cuando estábamos allá, Éramos rete aguantadores, Pues eran pocas las quejas, A pesar de los dolores. Pero venimos pal’ norte, Pa’que no nos juzguen nacos, Les copiamos a los güeros, Hasta ser hipocondríacos. Y ahora hasta nos jactamos, De todos los malestares, Y decimos que lo nuestro, Son grandes enfermedades. Nos gusta hacerle al sufrido, Y hasta lástima causar, Pa’ ver si con otras gentes, Podemos simpatizar. A lo que hemos llegado, Desde que éramos nacos, Somos enfermos mentales, Solo unos hipocondríacos.


8

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

En Florida

Un M en sa j e al C o ra zó n El poder del perdón ¿Quieres recibir uno de los mejores consejos? Sé tú el primero en perdonar. Aunque otros no lo hagan, hazlo tú, y descubrirás el tremendo poder que eso trae a tu vida. Tal vez me dirás que perdonar no es fácil, que tal vez sí puedes perdonar, pero no olvidar. Yo te digo, si perdonas, tal vez no lo olvides, pero al recordarlo, una vez que hayas perdonado, ese dolor del pasado, lo verás tal y como se ve una cicatriz. Ya no dolerá. ¿Por qué no lo pruebas? Y es que si quieres viajar lejos y con rapidez, viaja liviano. Desempaca toda tu envidia, amargura, resentimiento, odio y temor. Nunca rechaces el perdón o la oportunidad de perdonar. Es que la persona débil nunca puede perdonar porque esa es una de las características de las personas fuertes. ¿Por qué no dejas a un lado esa debilidad y te conviertes hoy en una persona fuerte, en una persona que decide perdonar? Un hombre dijo: “Un cobarde nunca perdona; no es parte de su naturaleza”. Vivir una vida sin perdonar es lo mismo que dejar puesto el freno de mano cuando tú conduces tu automóvil. No podrás avanzar mucho. Yo lo veo desde este punto de vista: Imagínate que un hombre muerto es lanzado desde lo alto de un edificio (Es un poco exagerado, pero sigue leyendo) al ser lanzado dicho hombre muerto, supongamos que junto con el muerto, te agarras tú de él y los dos van cayendo hacia el fondo. Pues eso es exactamente lo que puede pasar cuando tú y yo decidimos no perdonar. “Caemos” junto con aquella o aquellas personas que en alguna manera, actuaron mal en nuestra contra. Todo por no descubrir y practicar el poder que tiene el perdonar. La falta de perdón en nuestra vida nos hace ir mucho muy despacio en nuestra vida y llegamos a perder el impulso. Uno de los lujos más grandes que tú y yo nos podemos dar es no perdonar, pero recuerda que eso, es uno de los lujos, por los cuales tendremos, más tarde que pagar, cuando se nos pase la factura. Un resentimiento profundamente arraigado en tu vida, carcomerá tu tranquilidad, al igual que un cáncer, que mata destruyendo, uno a uno, órganos vitales en nuestro cuerpo. De hecho, hay pocas cosas más tristes que se pueden ver, cuando una persona ha guardado esa amargura, ese resentimiento y esa falta de perdón en su vida. Cuanto tú vives

Por Mario Rodríguez una vida sin perdonar, por lo general la venganza es lo que sigue. La venganza es engañosa. Parece “dulce”, pero realmente lo que es una “amarga experiencia”. Siempre cuesta más vengarse de un mal que soportarlo. Nunca puedes ganar tratando de empatar el resultado. Tu necesidad más profunda y tu logro más alto, es perdonar, porque sin perdón, la vida es gobernada por un ciclo sin fin, un sinfín de resentimiento y de deseos negativos. Eso se llama “un desperdicio inútil de energía”. El que no ha perdonado a una persona, nunca ha gustado uno de los mejores y más grandes placeres de la vida, nunca se ha despojado de esa carga, pesada e inútil de sobra en su vida. En otras palabras, el perdón te dejará a ti en libertad, al mismo tiempo en que tú liberas a esa o esas personas, con el poder de tu perdón. Descúbrelo. Lo hemos escuchado o leído muchas veces: “Castigar es humano, perdonar es divino”. Para poder perdonar, primero veamos las tantas veces que necesitamos que Dios nos perdone. Pues de la misma manera en que queremos que Dios nos perdone, en la misma manera, necesitamos tú y yo, el decidir perdonar. Te digo otro de los grandes secretos: “Los que odian no ganan, a menos que tú los odies a ellos y entonces te destruyes a ti mismo”. La falta de perdón bloquea tus bendiciones, el perdón es “el río” que trae a tu casa, dichas bendiciones. Otra clave: “Perdonar no cambia el pasado, pero agranda el futuro”. Tú puedes estar equivocado aun estando en lo cierto si no perdonas a alguien. No quemes puentes, porque te puedes sorprender, que cuando los necesites, tú mismo los habrás destruido. En el futuro, te aseguro que tú y yo necesitaremos el perdón. Así que hoy te toca a ti, descubrir el poder que tiene el perdón... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org .Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. Y 7 pm. Campus Northwest, 2900 Torrey Pines, casi con Cheyenne, domingos a las 5:00 PM. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.

Magnetismo animal en su travesía hacia Michoacán

Mariposas Monarca podrían tener brújula Las mariposas Monarca usan una brújula magnética interna para guiarse en sus migraciones anuales desde Canadá y Estados Unidos a México, dice un nuevo estudio. Los científicos ya sabían que las Monarca usan el sol como guía. Pero esos insectos no se desorientan en días nublados, lo que llevó a sospechas de que usaban además una brújula magnética, como las aves migratorias y las tortugas marinas. Estudios previos no han ofrecido argumentos claros en ese sentido, dicen los científicos

que reportaron el nuevo estudio el martes 24 en la revista Nature Communications. Los científicos colocaron mariposas monarcas en una cámara sin luz exterior y mostraron que sus patrones de vuelo respondieron a cambios en el campo magnético. Más observaciones indicaron que la brújula magnética pudiera estar en las antenas. Millones de las mariposas negras y naranjas se pasan el invierno en México. NUEVA YORK (AP)

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

MUJERSIN SIN LÍMITES LÍMITES MUJER ¡Se acabó, no aguanto más! Por Por María MaríaMarín Marín No fomento el divorcio ni las separaciones amorosas pero existen cuatro situaciones destructivas en que motivo a una mujer a exclamar: “¡Se acabó! ¡No aguanto más!”. Estas cuatro conductas hacen casi imposible que un matrimonio sobreviva. Todas comienzan con la letra A: abuso, adicción, amantes y ¡aprovechados! Abuso: Muchas mujeres maltratadas no se divorcian porque piensan que solas no podrán mantenerse y proveer para sus hijos. Otras aguantan porque han sido amenazadas, mientras que algunas tienen la esperanza que la situación cambiará. Pero los estudios muestran que la violencia doméstica es de naturaleza repetitiva. Te recuerdo que el maltrato físico, emocional o verbal, ¡es inaceptable!

Adicción: Si tu pareja tiene un problema de drogas, alcohol, juegos o cualquier vicio y no está dispuesto a buscar ayuda profesional, las posibilidades de salvar la relación son nulas. Algunas sienten culpabilidad y piensan: “Juré que estaría con él en las buenas y en las malas”. Cierto, pero no juraste ponerte en peligro a ti y a tus hijos con su comportamiento impredecible bajo la influencia de sustancias y el impacto financiero que representa su adicción. Amantes: La herida emocional más difícil de sanar es una traición. Pocas parejas logran superar una infidelidad y vivir felices. Y quienes lo logran es porque el engaño sucedió sólo una vez. Repito, ¡una vez! Si le perdonaste una infidelidad y te volvió a engañar… ¡Divórciate! O acepta que te volverá a traicionar. Aprovechado: Hay mujeres que se quejan de que están con un hombre que no aporta económicamente para los gastos del hogar y, para colmo, tampoco coopera con los hijos o las tareas de la casa. Quien actúa así, no te quiere, valora, ni respeta. Mi pregunta para las que aguantan: ¿Qué ven un vago, mantenido y desconsiderado? Si trataste por todos los medios de salvar tu relación y no resultó, es hora de seguir caminos separados. Estarás triste por un tiempo, ¡pero sobrevivirás! No lo pospongas, como dice el refrán: “¡al mal paso, dale prisa!”. Para más motivación visita: www.MariaMarin.com y síguela en Tweeter @maria_marin


www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

9

Y entiendes “asilo de pobres”

¿Qué sucede cuando el médico dice “hospice”? Por Daniela GERSON (*) Las páginas en español de Medicare y de los Institutos Nacionales de Salud traducen hospice como hospicio. Para Manuela Flores, una residente de Los Ángeles, esto parecía extraño. “Hospicio es un lugar para huérfanos”, dice Flores, una inmigrante de Nicaragua que ha vivido en los Estados Unidos desde hace casi tres décadas. Hispanohablantes de otros países dan diferentes definiciones - para algunos es un refugio para los inmigrantes, a otros un hogar para personas de edad avanzada que no tienen familia para apoyarlos. Pero cualquiera que sea la variación, hospicio significa un lugar para los indigentes, y definitivamente no es un

lugar donde quieres que tus seres queridos vayan a acabar. Flores afirma que hasta hace poco nunca había conocido el concepto de servicios de hospice, y ella ni siquiera sabría cómo nombrarlo en español. En inglés, hospice significa un programa de fin de vida que incluye los servicios médicos en casa, así como apoyo psicológico y social. Para cualquier persona que es elegible para Medicare o Medicaid, el servicio de hospice es gratis. Pero los hispanos en todo el país están haciendo uso de los servicios de hospice a tasas más bajas. Los investigadores han encontrado que las barreras lingüísticas y culturales son parte de la razón. “Tienes a pacientes que se les ofrece básicamente ir al asilo de los pobres a morir y ellos dicen, por supuesto, yo no quiero hacer

Leer para creer Registra OMS más muertos por Ebola, virus sigue sin control

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos unas 338 personas han muerto a causa del virus del Ebola en los países africanos de Guinea, Sierra Leona y Liberia, en donde se han presentado nuevos casos. “Es la primera vez que estamos ante una epidemia de estas características, con focos activos en tres países distintos y en una región donde nunca antes había aparecido el virus”, dijo a la prensa la portavoz de la OMS Fadela Chaib. “La epidemia no está controlada y el virus no ha sido contenido”, alertó. Ante esa situación, la OMS activó su programa Global Alert and Reponse Network (Goarn) que consiste en una red de información formada por agencias internacionales, gobiernos, universidades y otras entidades para tratar de contener el brote del mortal virus. Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90 por ciento. Se registran en especial en aldeas remotas de África central y occidental cerca de la selva tropical, recordó la OMS. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en los humanos por transmisión de persona a persona. La EVE es una enfermedad causada por virus, aguda grave que suele caracterizarse por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta. Además va acompañado de vómito, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas. No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales, alertó la OMS. Ginebra (NOTIMEX)

Alertan sobre lagartos sudamericanos que devoran a los de Florida

Lagartos Tegus traídos a Florida por el comercio de animales exóticos están devorando a las especies locales de caimanes, cocodrilos y tortugas, poniendo en peligro el ecosistema, según investigadores. Los lagartos tegus pueden llegar a medir 1.5 metros de largo, y han sido traídos a los condados de Miami-Dade, Polk y Hillsborough. El doctor Frank Mazzotti, profesor de Ciencias en la Universidad de Florida y autor del estudio, dijo que primero se pretende controlar la proliferación de esta especie y luego buscar su posible erradicación. El ecosistema de Florida afronta ya el problema de la proliferación de las pitones birmanas, que han hecho descender en el parque nacional Everglades la población

de comadrejas, mapaches o conejos en un 99 por ciento. Se estima que las pitones birmanas llegaron a los Everglades al ser liberadas por personas que las tenían como mascotas o de forma involuntaria luego del huracán “Andrew” en 1992. Los tegus también comen cualquier tipo de mamífero pequeño, según el informe. Miami (NOTIMEX)

Detectan caso de influenza porcina en menor migrante

Un niño que llegó a Estados Unidos solo, como parte de la actual ola migratoria que se registra por el sur de Texas, fue diagnosticado con la gripe porcina, infectado por el virus H1N1 causante de la pandemia de influenza registrada en 2009. El caso fue detectado entre los cientos de niños migrantes centroamericanos que se encuentran en forma temporal en un albergue de emergencia habilitado en la Base Aérea Lackland, en San Antonio. “Un menor de edad en el programa de niños extranjeros no acompañados que está ubicado en la Base Aérea Lackland, en San Antonio, Texas, fue hospitalizado recientemente y diagnosticado con H1N1”, confirmó en un comunicado el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). El niño infectado está respondiendo al tratamiento y es monitoreado, precisó el HHS, la agencia federal a cargo de albergar y alimentar a los menores migrantes, después de que éstos son detenidos por la Patrulla Fronteriza. “Si bien éste es un caso aislado, continuamos medidas proactivas para proteger la salud pública y dar un seguimiento de cerca a todos los niños en Lackland y otras instalaciones”, indico el HHS. El HHS solicitó a los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) el envío a la Base Aérea Lackland dos mil vacunas contra la influenza porcina. El caso de H1N1 se reporta un día después de que autoridades de salud de Texas expresaron su preocupación de que la actual y creciente ola migratoria que se registra por el sur de la entidad, pudiera desatar una crisis de salud pública. Funcionarios del Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS) dijeron que las condiciones en los centros de detención de inmigrantes en el sur de Texas representan un alto riesgo de brotes de enfermedades infecciosas. Dallas (NOTIMEX)

eso”, dice Jason Bowman, un estudiante de medicina en la Universidad de Brown que se ha dedicado al estudio de los servicios de hospice y los hispanos desde que fue de viaje a Ecuador y se enteró que la palabra estaba siendo mal traducida. Bowman, en colaboración con la Dra. Joan Teno, completaron recientemente un estudio nacional que documenta que la tasa de los blancos siendo tratados con servicios de hospice fue 30 por ciento más alto que los hispanos. “Creo que es desgarrador”, dice Bowman, “porque la cultura hispana, posiblemente más que cualquier otra que he estudiado se beneficiaría más de los temas centrales del servicio de hospice, que son la atención de calidad centrada en torno a la familia y amigos y el apoyo, holístico incorporando la religión y la espiritualidad, evitando ambientes estériles invasivos como un hospital”. Las palabras en español y en inglés para hospice tienen la misma raíz latina: hospes. En español la palabra pasó a significar un hogar para los pobres que eran incapaces de cuidar de sí mismos. En inglés, el concepto de hospice como un servicio para el cuidado de los moribundos se inició en la década de 1940 en Gran Bretaña. Fue traído a los Estados Unidos en la década de 1960. En general, el servicio de hospice en los Estados Unidos está creciendo. Y las personas que prestan el servicio están empezando a comercializarlo a los hispanos. Hospice of the Valley, en la zona central de Arizona, es una de esas organizaciones que está creando materiales de marketing que cruzan fronteras culturales. “Fue difícil para mí”, dijo un hombre identificado como Delmar Contreras en un video producido por Hospice of the Valley. “Yo estaba un poco escéptico de la idea del servicio de hospice, siendo un hispano, y

nosotros cuidamos de los nuestros. A mi señora y yo se nos hacía difícil, cómo cuidar de Mami”. Contreras sigue a explicar que después se dio cuenta de que el servicio de hospice era realmente la mejor manera de que pudiera cuidar a su madre. “Es la mejor decisión que he tomado. Yo nunca podría cuidar de mi madre de esa manera”. Esa es una persona que se ganó, pero hay millones más que enfrentan barreras culturales profundas. En California, Silvia Austerlic se reúne con grupos de trabajadores migrantes como coordinadora cultural para Hospice of Santa Cruz County. “Yo digo que trabajo para hospice y pregunto, ‘¿Has oído de hospice? Y siempre hay muchas personas que nunca han escuchado del servicio”, dice Austerlic, originaria de Argentina. “Yo digo, ‘Eso está muy bien, así que déjenme decirles”. No utilizamos la palabra en español, hospicio; usamos las palabras servicios de hospice”. Ella usa la palabra en inglés para evitar confusiones. Luego viene el paso clave de explicar un nuevo concepto. “Hospice es un programa, pero también es una filosofía”, dice Austerlic. “Cuando digo que es una filosofía miro a los ojos de los trabajadores del campo y todos aprueban con la cabeza. Ellos entienden que no es sólo alguien que viene a tu casa al final de la vida. Es una relación diferente con la muerte. No es la forma en que desea morir. Es la forma en que desea vivir hasta el final. Eso es algo que Manuela Flores, la inmigrante nicaragüense, desea que se le hubiera explicado a ella. Flores dice que su proveedor médico utilizó la palabra en inglés, pero su explicación fue inadecuada. Cuando murió su suegra menos de 48 horas después de que su familia había aprobado el servicio de hospice, Flores estaba aterrada de que habían “aprobado la muerte de la señora”. Flores cree que los inmigrantes como ella necesitan estar mejor informados sobre los programas como los servicios de hospice. “Yo no voy a volver a mi país”, dice en español. “Voy a ver el fin de mi vida aquí con toda mi familia. Y entonces necesito saber. Independientemente de si sabemos inglés, estamos trabajando aquí y necesitamos saber acerca de los programas de este tipo. Hay personas que han muerto sin saber acerca de estos programas”. (Fuente New America Media). (*) Daniela Gerson dirige la Iniciativa de Compromiso Cívico y Periodismo de USC Annenberg y edita Alhambra Source.


10

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

E l M u n do de l a M u je r Diccionario de los sueños Por: Peggy LINDLEY Los sueños en la antigüedad eran tan importantes que existe en Egipto un lápida de piedra frente a la Gran Esfinge de Gizeh con más de 4 mil años que cuenta el sueño de Tutmés IV en el 1450 a.c. cuentan que antes de ser faraón soñó con el dios Hormakhu que le dijo: “La arena del paraje en el que transcurre mi existencia me ha cubierto. Prométeme que tú harás lo que desea mi corazón; entonces sabré que tú eres mi hijo, que tú eres mi salvador...”. Es así que cuando llegó a ser faraón de Egipto mandó a quitar la arena que cubría la esfinge y su gobierno fue muy bueno para el reino de Egipto. Ahora veremos el sueño de Giancarlo que dice así: “Soñé que me orinaba y salía de un parque y empezaba a llover torrencialmente. Yo disfrutaba la lluvia y todos los que pasaban me decían que me pusiera bajo techo. Yo no hacía caso, me gustaba como la lluvia me cubría”. Giancarlo tu sueño te dice que estás botando todo lo malo y tal vez no estás con muy buena fortuna en el amor. La lluvia te dice que pronto sanará tu corazón y encontrarás el amor que tanto esperas. Aquí nuestro: DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS: T 1.Tabaco: No eres fumadora y si fumas en tu sueño es porque necesitas aceptar tu realidad. Si fumas con alguien es que tendrás con la persona con la que has peleado. 2.Tabla: Si ves tablones de madera y los cargas es muy bueno porque realizarás tu sueño gracias a alguna conexión. Si

Cómo entendernos si somos tan distintos...

¿Recibirías de regalo un esposo? Por: Mariam VAINSTEIN

la madera está mala y no sirve cuidado que algún amigo te juegue mal. 3.Tacaño: Si te sientes tacaña es hora de mirarte y darte cuenta que vales mucho y levanta tu ánimo, nada vale la pena si tú te sientes menos. No eres menos, eres noble y es la hora de cambiar. 4.Talco: Cuidado, si ves talco es una mal noticia, si te pones talco serás traicionada y harán comentarios negativos sobre ti. 5.Taladro: Aprovecha que te sientes innovadora en tu trabajo y en tu vida en general. 6.Tallarines: Necesitas más energía, más impulso y más tenacidad. 7.Taller de mecánica: Tienes un proyecto que necesita toda tu atención. 8.Tamal: Tu sueño te dice que te preocupes más de tu espíritu que de tu cuerpo. 9.Tambor: Si eres la que lo tocas todo te irá bien en la vida. Tu progreso va a buen ritmo. Si escuchas un tambor es porque necesitas más ritmo, más tenacidad para lograr tu éxito. 10.Taparse: Escondes algo que te tiene angustiada. Ve el contexto y resuelve lo que te tiene mal. Escríbeme a suenos@elmundo. net o envía tus sueños a las oficinas de El Mundo: 760 N. Eastern Suite #110 Las Vegas 89101 y ¡Cuéntame qué soñaste!

Actualmente somos 194 países en el mundo y en muchos aun no llegó el Siglo XXI. Somos tan distintos el Occidente del Medio Oriente y de África que siempre me pregunto ¿Cómo nos pondremos de acuerdo? Si tenemos pensamientos tan distintos que lo bueno es malo y lo malo es bueno. Son mundos opuestos aun a pesar de ser del mismo planeta tierra. ¿Cómo te sabría que a tu hijo le regalen una esposa? Leíste bien... En Johanesburgo un directivo de la televisión pública recibió -de un grupo de líderes tradicionales- de ¡regalo por buen desempeño una ESPOSA! Resulta que esta etnia es famosa por: “Regalar una vez al año una vaca, un becerro y una esposa”. Por más escándalo que se ha armado aun no sabemos qué dicen las autoridades que están investigando al directivo que ya recibió su vaca, su becerro y su sumisa esposa. La historia no queda ahí, no solo que le regalaron una esposa si no que la pudo escoger entre 10 mujeres. Se imaginan a la madre de un hijo que recibe de regalo una mujer y peor aun a la madre de la hija que es entregada a un hombre que jamás vio, que no sabe ni cómo es, ni a qué huele ni de qué familia viene, solo porque a un grupo de viejitos se les ocurrió seguir con esta tradición tan ofensiva para una mujer; no sé si a la vaca y al becerro les parezca bien pero de seguro que a una mujer de cualquier país le debe parecer terrible

entregarse a un hombre de esta manera. Ser esclava en este siglo. Es imposible que nosotras lo entendamos. La barbaridad no termina ahí, las 10 mujeres estuvieron desnudas del cuello a la cintura o sea con los “pechos al viento” para que este “desdichado” directivo escoja la mujer con los pechos que su “termómetro natural” (entiéndase por su sexo) elija en el momento que las vea en grupo y decida cuál le gusta más. ¿Le habrán hecho escoger también al becerro y a la vaca? Este grupo sudafricano por si les interesa se llama VENDA y tiene fama por tener las mujeres más sumisas del mundo. La “ganadora” fue Vanessa Mutswari, de 22 años, y cuidado no es una analfabeta ni mucho menos es estudiante de recursos humanos ¿Qué? Y sus derechos humanos ¿Dónde quedan? Además la joyita de su nuevo esposo ya ha tenido antecedentes de mentir en su hoja de vida y aun está siendo investigado por sus signos exteriores de riqueza. Cuando les preguntaron a los líderes de VENDA el porqué de la elección de este directivo su respuesta fue: “La generosidad está justificada por su compromiso con su trabajo”. Lo peor es que el mismo presidente es polígamo y ha declarado que si no tuviera cuatro esposas hace rato se casaría con una mujer de la etnia VENDA, y ojo, esto es literal cuando dijo “llegan a tumbarse en el suelo para mostrarle respeto al hombre”... Que me disculpen los sudafricanos pero si el presidente Barack Obama diera este tipo de declaraciones nosotras nos caeríamos al suelo pero de la pura impresión.

El gigante Microsoft en México

Invita a mujeres a estudiar carreras de tecnología

Microsoft de México realizó su programa anual DigiGirlz para invitar a las jóvenes de educación media del país a estudiar carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información. “Se tiene la idea de que las mujeres que estudian una carrera de tecnología se enfrentan a la falta de posibilidades para desenvolverse y ser exitosas en este ámbito profesional, sin embargo no es así”, afirmó la directora de Divulgación Tecnológica de la firma, Esther Jaimes. En un comunicado, Microsoft destaca que mediante una serie de conferencias, las estudiantes pudieron conocer un poco más sobre el futuro de la tecnología,

así como las experiencias de mujeres que han sido impactadas por las iniciativas de la empresa. A nivel global, el programa DigiGirlz ha generado un impacto en más de seis mil niñas, mientras que en México la iniciativa se realiza desde 2011 en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras. De acuerdo con los estudiantes, la tecnología juega un papel importante en la vida porque está presente en casi cualquier ámbito, por lo que puede ofrecer una gran gama de posibilidades para contribuir en el bienestar de las personas. México (NOTIMEX)


www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV 11

E l M u n do de l a M u je r Si, hable con María

Luego de 25 años de trabajo llegó el momento de descansar... Por Roberto PELÁEZ Desde que vino a Las Vegas en 1989 procedente de Gómez Palacios, Durango, México, María Hernández acumuló 25 años de trabajo ininterrumpido, primero en el hotel Hacienda, y luego en el Luxor... entonces hay que hablar con María. - Mire, ella no pudo venir, está en una pequeña actividad de despedida de sus compañeras de trabajo, pues ya se jubila, pero lo que quiera saber de María yo le digo, usted solo pregunte. - Sí, ella siempre fue maid, desde que comenzó a trabajar en el Hacienda, después cuando demolieron ese hotel pasó al Luxor, siempre como maid, ya tenía experiencia, entonces le exigían acondicionar 14 habitaciones diarias. - Pero... - Tiene cuatro hijos, tres varones y una hembra: Rafael, Arturo, Daniel y Sarahí, también tiene una nietecita de siete años muy cariñosa. Ella, María, es la alegría de su casa, su sonrisa es algo especial, sin embargo no diga que yo dije. - Entonces... - Hubo un momento en el Luxor en que le exigían 16 habitaciones, usted saque cuentas, son unas 80 a la

María Hernández acumuló 25 años de trabajo ininterrumpido. Entró en el Hacienda (ahora demolido) y se jubiló en El Luxor.

semana, alrededor de 320 al mes, y eso por 25 años, eh, sí, se dice fácil, pero María es mucha María; quién le podrá decir a ella como hacer una cama o limpiar una habitación. - Cree que... - Nadie puede decir que María Hernández se quejó, es más, no sé de dónde sacaba tiempo, se iba a la sede de la Unión Culinaria local 226 y ayudaba. - Hay que... - No, si yo lo digo, se ganaba el cariño de todos por su seriedad, su entrega, la honestidad, hacía

su trabajo con responsabilidad; mire, hoy mismo está en una fiesta que organizaron sus compañeras para decirle que la recordarán siempre, darle gracias por los consejos, por el ejemplo. - Pero, usted cómo... - Y no me va a creer, ella no tiene licencia de conducción, nunca ha manejado un carro, iba y venía del trabajo en el bus o alguna compañera la acercaba a su casa; creo que eso es también un sacrificio. - María sabe que usted... - Y siempre llegaba a tiempo al trabajo, con frío, con calor, ya le digo, sin una queja, sin protestar; atendiendo a sus hijos, a esa nietecita, cumpliendo con calidad; en todo estos años no le hicieron una sola llamada de atención. - Aunque en 25 años... - Ella se supo ganar a todos con su trato respetuoso, entregada a su posición en el Luxor, después de un cuarto de siglo de labor, de un trabajo duro, más aun para una mujer de “cierta” edad, deja un buen ejemplo a sus compañeras, a su familia, a la comunidad. - Pero, ¿usted quién es? - Mi nombre es Rafael Hernández, soy el esposo de María, y con esta entrevista quiero expresarle mi agradecimiento... a ella la considero un digno ejemplo de la mujer hispana.

Hasta dos años previo a que aparezca

Con luz fluorescente se puede detectar cáncer cérvicouterino México contará desde agosto con la primera prueba desarrollada a nivel mundial para detectar el cáncer cérvicouterino hasta dos años antes de que se desarrolle. El Hospital Juárez de la Secretaría de Salud (SSA) sería el primero en contar con esa innovadora tecnología denominada LuViva autorizada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que ya se aplica en Europa, así como en Estados Unidos. En el XIX Congreso Regional del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Mark Faupel, creador del equipo con el que se realiza la prueba preventiva, no invasiva,

explicó que ésta se basa en la luz fluorescente, utilizada en la NASA. El rayo de luz que emite LuViva detecta los cambios físicos y químicos de las células precancerosas al penetrar entre tres y cinco milímetros del tejido cervical hasta la capa basal y va directamente a la detección de los marcadores moleculares del cáncer. A diferencia de las pruebas del Papanicolaou y del virus del papiloma humano, esa innovación no requiere muestra de tejido y evita la tardanza del laboratorio, pues sus resultados, confiables al ciento por ciento, se obtienen en minutos y el examen dura un minuto. LuViva logró aplicar esa tecnología a la salud, y aunque ahora sólo se utiliza para la detección preventiva del cáncer cervico-uterino, está en análisis para los de faringe, recto, piel y ovarios. En su oportunidad Carlos Salazar López Ortiz, ex presidente del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia,

Recomiendan los expertos

Asolearse de 5 a 10 minutos diarios El experto Juan Carlos Pérez Barba dijo que de cinco a 10 minutos de exposición al sol por día, en especial en espalda y muslos, constituye el mecanismo principal para conseguir la absorción de mil unidades de vitamina D, la cual es fundamental en una buena salud tanto de huesos como de músculos. El titular de la Clínica de Climaterio, Menopausia y Osteoporosis del Hospital de Gineco Obstetricia del IMSS en Jalisco añadió que la vitamina D es muy importante en la fijación del calcio en los huesos. Agregó que por lo mismo, reduce el riesgo a desarrollar una de las afecciones más asociadas a la falta de dicho mineral, como es la osteoporosis, la cual a su vez incrementa el riesgo a sufrir fracturas potencialmente incapacitantes. Destacó que alrededor de 16 por ciento de las mujeres después de los 50 años, “ya en la menopausia, tiene osteoporosis, lo cual va muy de la mano con la deficiencia importante de estrógenos característica de esta etapa de toda mujer”. Detalló que si a la baja producción de estrógenos, se suma una pobre reserva de vitamina D en el organismo, no sólo se acelerará la descalcificación ósea, sino que también contribuirá al desarrollo de sarcopenia o pérdida de masa muscular, con lo cual las probabilidades de caídas y fracturas son aún mayores. Recomendó el consumo adecuado de calcio, el cual se consigue de manera principal a través de la ingesta de lácteos, de preferencia sin grasa, y también salmón, entre otros alimentos, junto a un adecuado

aporte de vitamina D cuya fuente principal es el sol. “Es mucho lo que puede hacerse para mantener huesos y músculos fuertes y reducir el riesgo a sufrir osteopenia, osteoporosis, sarcopenia y las consecuencias adversas de éstas”, afirmó. Explicó que conforme se avanza en edad, por un deterioro asociado al paso del tiempo, la pérdida de calcio y masa muscular es más acentuada, y más aún si se toma en cuenta que los ancianos casi no se asolean, de ahí la recomendación de buscar esos cinco a 10 minutos al día para exponerse al sol. “Es difícil que una mujer de 70 años salga a asolearse en shorts, y por eso se les recomienda que a través de la ventana expongan sus piernas al sol para absorber la vitamina D que les ayudará, pero también se les pide no descuidar su ingesta de calcio”, apuntó. Indicó que cuando esto no es posible, se dan suplementos de vitamina D, pero lo mejor es hacerlo de manera preventiva al asolearse de cinco a 10 minutos diarios, con exposición de muslos y espalda, y consumo de calcio. Precisó que sobre todo a partir de los 55 años, es muy importante que toda mujer se realice una densitometría ósea, estudio a través del cual se puede conocer la condición en que se encuentran los huesos. Señaló que es fundamental que además de la dieta con contenido de lácteos, se procure hacer ejercicio de manera consistente todos los días, porque así mejorará la fuerza músculo esquelética y se evitarán fracturas, que son el problema más grave de huesos y músculos débiles. Guadalajara (NOTIMEX)

subrayó que los cánceres cervico-uterino y el de mama son los principales causantes de muerte en mujeres mayores de 20 años, a pesar que son prevenibles en ciento por ciento si se detectan en etapa temprana. Comentó que con esa prueba que no duele, como podría ocurrir con una biopsia, porque no modifica la estructura celular, se reduce hasta en 40 por ciento la incidencia de pruebas y de procesos innecesarios, con los subsecuentes ahorros económicos para el sector salud. La prueba mediante la cual se pueden descubrir alteraciones físicas y químicas precancerosas en el cérvix con gran tiempo de anticipación se puede aplicar a partir de los 16 años, principalmente en casos con factores de riesgo. En tanto el director médico Carlos Lugo destacó que también se platica con representantes del IMSS y del ISSSTE interesados en hacer un protocolo que compruebe los ahorros y la eficacia de ese procedimiento. México (NOTIMEX)


12

www.elmundo.net

JUNIO 28 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.