3 minute read

Notas de Migración de África y Haití derriban vallas

en el sur de México para exigir regularización

Miles de migrantes, en su mayoría procedentes de África y Haití, apelaron a la fuerza y derribaron varias vallas metálicas en el sur de México con el objetivo de ingresar a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (conocido por las siglas INM) y exigir su regularización.

Los miles de migrantes desafiaron a los agentes del referido Instituto en Tapachula, en la frontera con Guatemala, al denunciar que el gobierno mexicano no resuelve sus trámites, el mismo que necesitan para materializar su propósito de avanzar hacia el norte de México.

todo por la pobreza de lo que queremos huir para ir a Estados Unidos, trabajar y comenzar allí una nueva vida, ayudar a nuestros familiares”, expresó.

Durante la manifestación se desató una avalancha humana, la misma que echó por tierra varias vallas metálicas.

Centenares de migrantes se cansaron de la espera y las promesas por lo que apelaron a la fuerza.

“Váyanse a formar, por favor todos a la fila para que los organicemos y los empecemos atender”, les solicitaban una y otra vez los agentes de migración.

El colombiano Camilo Macana, uno de los migrantes, tuvo a bien comentarle a EFE que ellos permanecen esperando desde el pasado domingo 30 de abril, sin embargo -dijo- pese a la prolongada espera y las reiteradas promesas de atención las autoridades solo les dicen que los van atender.

“Hay mucha gente que está migrando desde sus respectivos países y es más que

Tras esta protesta, llegaron efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía estatal.

Derivado de la crisis humanitaria -por el incremento considerable de migrantes de diferentes países- que enfrenta Tapachula, las autoridades de Migración han dispuesto instalar más carpas, y disponer de unidades y camiones para atender el flujo migratorio que ha llegado de manera inusual.

La región afronta un inédito flujo migratorio con más de 2,76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Mientras que México reportó un incremento anual de más del 43 por ciento en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó la cantidad de 444 mil 439. Tapachula (EFE)

Al menos 139 migrantes que viajaban en la caja de un tráiler rumbo a la frontera México-Estados Unidos, fueron hallados en un punto de revisión de la carretera Monterrey-Reynosa, en Nuevo León, por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

El INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) informó de los hechos y precisó que del total de extranjeros 117 originarios de Guatemala, 15 de Honduras y siete de El Salvador.

Además explicó que entre las 117 personas de nacionalidad guatemalteca, 28 forman parte de 12 núcleos familiares, 65 son menores de edad no acompañados y 24 son mujeres y hombres adultos que viajaban en solitario.

También apuntó que tanto las familias como los menores de edad no acompañados quedaron bajo la tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la localidad.

El INM especificó que el conductor del tráiler y el copiloto quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales correspondientes.

Viajar hacinados dentro de tráileres es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a EEUU, por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.

El 9 de diciembre de 2021 ocurrió una tragedia cuando un tráiler, donde viajaban hacinados los migrantes, volcó en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, sureste del país, accidente en el que murieron 56 migrantes. México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de EEUU con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos facilitados de la Organización

Hasta el punto de revisión entre Monterrey y Reynosa llegó el sueño de más de un centenar de migrantes.

Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.

Estados Unidos, que suele ser el destino final de los migrantes que cruzan México, anunció a principios de este año una nueva política con la que se comprometió a acoger a 30 mil migrantes al mes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití, pero con el aviso de que deportará a México al resto que llegue por tierra. Monterrey (EFE)

This article is from: