2013-02-21 DIA DEL MEDICO

Page 1


2 PAREJA | Muchos quieren convertirse en padres, pero no todos pueden hacerlo

Sí se puede luchar contra la infertilidad Si tras varios meses de intentos de concebir comienzan las dudas dentro de la pareja es el momento de plantearse realizar una consulta al especialista. *Alteraciones hormonales difusas o mixtas como desequilibrio tiroideo y de hormonas sexuales masculinas. *Enfermedades crónicodegenerativas como diabetes, hipertensión arterial. *Alteraciones hepáticas. *Esclerosis múltiple. *Existen otras causas como importante consumo de alcohol, drogas, tabaco, disfunción eréctil, que también dificultan o impiden la fertilidad en el hombre.

Infertilidad femenina. Las

La pareja debe unirse en este tipo de casos para poder buscar una solución.

L

a infertilidad es un problema que afecta a un porcentaje significativo de parejas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “la incapacidad de una pareja sexualmen-

trastorno afecta tanto a la mujer como al hombre. Hay muchas razones por las cuales una pareja no logra dicha concepción, y sabemos que ambas partes juegan un papel importante y por igual, es un mito que la mujer lleve la mayor parte en esto. Por lo tanto, lo recomendable si estás buscando un bebé y no quedas embarazada, es que visites a un médico con tu pareja para obtener diagnóstico.

Infertilidad masculina. Son

El tratamiento recomendado dependerá del diagnóstico al que se ha llegado.

te activa, que no emplea métodos anticonceptivos, de lograr el embarazo en el plazo de un año“. Este

varias las causas de que pueden llevar a la infertilidad y esterilidad masculina, siendo las más frecuentes las siguientes: *Infección del tracto seminal, alteración de la función y estructura de los espermatozoides. *Alteración de la estructura uretral, testículos y/o próstata. *Factores ambientales, profesionales, stress. *Obstrucción secundaria del tracto seminal.

causas de infertilidad femenina son múltiples y por tanto no existe un sólo tratamiento para curar la infertilidad. El tratamiento depende de la causa.Las principales causas de infertilidad y esterilidad femenina son: * Útero, Ovarios, Vagina, Cérvix (cuello) por malformaciones, adenomiosis, infecciones, tumores, adherencias. * rompas, por obstrucción originada principalmente por endometriosis, infecciones, malformaciones, ectópicos antiguos y tumores. * Enfermedad Inflamatoria Pélvica, por infecciones y endometriosis. * Desajustes hormonales como pobre producción de progesterona que condicione anovulación. * Enfermedad de la tiroides. * Trastornos de alimentación. * Alcohol o drogas. * Enfermedades hepáticas que afectan el metabolismo de los estrógenos. * Diabetes. * Tabaquismo y edad avanzada.

Muchas veces la espera se alarga demasiado tiempo y esto crea estrés.

Tratamiento. El tratamiento

que se elija será de acuerdo al tipo de problema que se haya detectado después de realizar los estudios adecuados. * Si hay ausencia de óvulos se emplearan medicamentos para inducir la ovulación, ultrasonidos y monitoreo folicular (estudios de progesterona) * Los problemas que afecten las trompas de Falopio o la cavidad uterina se corrigen con los métodos de cirugía endoscópica. * Cuando una mujer tiene pobre producción de moco cervical o tiene algún problema del útero, se pueden utilizar medicamentos para mejorar la producción de moco y tratamientos para corregir los procesos inflama-

torios del cuello uterino. * En ocasiones, algunos problemas requieren el empleo de Técnicas de Reproducción Asistida de Baja Complejidad como lo es la inseminación intrauterina, la cual consiste en colocar esperma previamente preparado en el laboratorio con un catéter a través del cuello y se deposita en la cavidad uterina. *Los problemas que afectan la calidad espermática pueden ser mejorados dependiendo del problema con: antibióticos, antioxidantes y medicamentos hormonales. *En casos en que la cantidad de espermatozoides es muy baja, se inyecta el espermatozoide directamente dentro del óvulo.

Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete y Crsthian Bolaños.Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: EL NORTE e internet.


3 Los problemas de infertilidad crean tensión en la pareja.

Calma. La presión de for-

mar una familia puede ser enorme, y la idea de no poder tener niños puede hacer que muchas personas sientan que han fallado. Los psicólogos recomiendan: * Reconoce que un problema de fertilidad implica una crisis. Un problema de fertilidad puede ser uno de los desafíos más difíciles con los que te llegues a enfrentar. Reconocer el problema es la clave para enfrentarlo. *No te culpes: Resiste la tentación de enojarte contigo misma o de escuchar la pequeña voz en tu cabeza que te dice: “No debería haber esperado; esto me pasa por haber abortado; debería haber adelgazado más o haber cuidado más mi salud; no debería haber dado por hecho que tendría niños cuando quisiera”, o cualquier otro pensamiento negativo que puedas tener. Si comienzas a sentir cosas tales como “debería haber hecho esto” o “podría haber hecho aquello”, recuerda

Los tratamientos pueden ser muy efectivos.

que el problema de fertilidad que tienes no es culpa tuya. Incluso si pudiste haber tomado decisiones diferentes, eso ya quedó atrás. Concéntrate ahora en tu futuro.

Recuerda.

La alimentación y un buen aporte de minerales, vitaminas y áci-

En estos casos, el reconocer que existe un problema, es la clave para enfrentarlo con éxito. dos grasos esenciales son básicos para generar un ambiente adecuado para la concepción. Siempre habrá que recurrir a un médico especialista para hacer las pruebas diagnósticas específicas y, en caso de detección de alguna anomalía, realizar el tratamiento más adecuado.

La mayoría de parejas tienen la ilusión de convertirse en padres.


4 Cada año, cerca de un millón de personas sufren un ataque al corazón, y más de 400 000 personas son aquellas que mueren por esta causa

El control de tu presión permitirá que evites mayores complicaciones futuras con tu corazón.

INFARTO| Una vida saludable evitará complicaciones de salud

Tu corazón es el motor de tu cuerpo ¡Cuídalo! T

ambién conocido como infarto de miocardio o trombosis coronaria es un trastorno que ocasiona la muerte de una zona del músculo cardiaco o miocardio.

Detalles de este mal. Los infartos son causados por el bloqueo de una arteria, la cual es la encargada de abastecer al corazón.

La mayoría de los infartos son causados por un bloqueo de alguna de las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos

que rodean al corazón y lo abastecen de oxígeno y otros nutrimentos. Con frecuencia, un ataque al corazón es el primer síntoma manifiesto de una cardiopatía, pero por lo general, es la culminación de un largo proceso en el que el estilo de vida que se ha llevado tiene mucho que ver. La acumulación de placas de grasa, en su mayoría de colesterol, van obstruyendo las arterias y reduciendo el flujo sanguíneo que llega al corazón.

infarto. Evita consumir el tabaco que a futuro solo provocará que te compliques el corazón y otros órganos vitales.

Vigila los niveles de colesterol y triglicéridos. Cuanto

Vigila la tensión. La ten-

mayor la tasa de colesterol total, mayor el riesgo de enfermedad cardiovascular y de infarto. El colesterol se deposita en los vasos sanguíneos, donde pueden acumularse y reducir la «luz» de una arteria y, como consecuencia, el flujo sanguíneo.

Dejar de fumar. El tabaco deteriora las arterias haciendo que el cuerpo esté más propenso a un

Controla la diabetes. El

control frecuente y adecuado de los niveles de azúcar en la sangre, mediante insulina u otros medicamentos y/o medidas dietéticas, previene o retrasa el infarto en estos enfermos, cuyo riesgo cardiaco es mayor que el de la población general. sión arterial alta deteriora el recubrimiento interior de las arterias, lo que facilita la formación de depósitos de grasa y aumenta el riesgo de infarto de miocardio. Una dieta adecuada, ejercicio y/ o medicamentos antihipertensivos ayudan a reducir la tensión arterial alta.

Hacer ejercicio. La acti-

vidad física de moderada a intensa reduce muy notablemente el riesgo cardiaco. Incluso un ejer-

cicio moderado realizado a diario reduce el colesterol. El ejercicio mejora la capacidad de bombeo del corazón y la circulación y aumenta la fuerza y la resistencia.

Vigila tu peso. La obesidad

aumenta los niveles de triglicéridos, que favorecen la enfermedad cardiovascular. Una dieta adecuada y ejercicio ayudan a controlar el peso.

Control del estrés. Las tera-

pias antiestrés y una vida social intensa y remuneradora mejoran el pronóstico en la enfermedad cardiaca. Una persona que sufre de mucho estrés es más propensa a sufrir un infarto.

Observa el árbol genealógico familiar. Si ves que

en tu familia se han dado casos de diabetes, infartos de miocardio, ictus isquémicos o hipertensión, consulta al cardiólogo (si eres hombre, antes de los 55 años; si eres mujer, antes de los 65 años).


5 PREVENIR| Los riñones son dos órganos muy delicados que necesitan de atención

El cuidado de tus riñones para una vida saludable L

os riñones son órganos pequeños que trabajan arduamente. Ellos limpian los productos de desecho en nuestra corriente sanguínea. Los riñones están localizados bajo la caja torácica (toráxica) cerca de la mitad de la espalda, ellos filtran cerca de 200 litros de sangre al día.

Los riñones son cruciales para nuestra supervivencia, pero aunque usted no lo crea, no necesitamos ambos riñones. Existen personas que nacen solo con un riñón (o que donan uno a otra persona) y viven vidas normales y activas.

Síntomas. Es muy difícil

Las enfermedades renales son procesos largos, muchas veces sin síntomas evidentes por lo que es recomendable realizarse un chequeo annual con un especialista

que una persona perciba que tiene una enfermedad en los riñones, porque al comienzo, ésta no presenta síntomas. El daño se produce lentamente durante muchos años, incluso en décadas, y casi siempre afecta a los dos riñones al mismo tiempo. En cambio, ante una enfermedad renal avanzada, puede suceder que se sienta cansado, con problemas urinarios, que pierda el apetito, que tenga hinchazón y comezón en las manos y los pies y que sufra de calambres.

Piedras en los riñones o cálculos renales. Los cál-

culos renales están compuestos por sales y minerales en la orina que se adhieren entre sí para formar pequeñas “piedritas”. Pueden ser tan pequeños como granos de arena o tan grandes como una nuez. Podrían quedarse en los riñones o salir del cuerpo a través del tracto urinario. El tracto urinario es el aparato del cuerpo que produce la orina y la transporta hacia afuera del cuerpo.

Insuficiencia renal o enfermedad crónica. Cuando

los riñones funcionan bien, limpian la sangre y eliminan los desechos, minerales y exceso de líquido. Además, producen las hormonas necesarias para mantener los huesos fuertes y la sangre sana. Pero si los riñones tienen alguna lesión, no pueden desempeñar estas funciones, entonces comienzan a acumularse desechos peligro-

sos para el organismo. Se presenta un aumento de la presión arterial e insuficiente producción de glóbulos rojos: a esto se denomina enfermedad crónica de los riñones.

Consejos para prevenir:

-Bajar de peso. Lo ideal es que lleves un dieta balanceada y te mantengas en tu peso normal. Si eres hombre, tu cintura debe medir menos de 90 centímetros y si eres mujer, menos de 80. - Dejar de fumar. - Tener una vida activa, es decir, practicar algún deporte de manera regular - Disminuir el consumo de sodio. - Consumir analgésicos, sólo con prescripción médica, ya que el exceso de éstos, daña tu salud. - Acude a tu médico si sientes dolor constante en uno de los costados de tu cuerpo. - Una alerta es que al orinar, sangres.


6

El control de la glucosa y una dieta balanceada son muy importantes.

No hay que olvidar que un aspecto vital también se debe evitar los problemas con la presión alta.

Casi la mitad de las diabetes que se diagnostican son debidas a la obesidad.

ENFERMEDAD | Si no se toman las medidas necesarias podría ser letal

Diabetes, un problema controlable L

a diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago). En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); o las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Sobre los tipos de diabetes. Hay dos tipos princi-

pales de diabetes. Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienxa durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I. En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí pro-

planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.

Cómo mejorar el control.

Si los niveles de azúcar se mantienen muy elevados por un periodo de tiempo largo, esto puede traer como consecuencia una situación peligrosa. duce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.

La importancia del control.

Este defecto de la insulina provoca que la glucosa

se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se vé privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios. No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desorden, es controlarlo: mantener

los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posible a los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatorio, los ojos, riñones y nervios. Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta

que los modelos antiguos, y funcionan con muestras de sangre más pequeñas. Uno de los mejores indicadores del control de su diabetes es el test de hemoglobina glycosylatada, que muestra su nivel de azúcar promedio sobre un periodo de tres meses. Puede usar los resultados de este test para mejorar su control de su diabetes.

Gracias a una serie de avances tecnológicos de los últimos años es más fácil mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre. Mucha gente que padece el tipo I de diabetes ha podido mejorar su control Las causas son complejas, mediante terapias intensivas de insupero en gran parte están lina, mediante múlrelacionadas con el rápido tiples inyecciones diarias, o meiante aumento del sobrepeso bombas de insulina. La The Food and Drug Administration Eduación. A pesar de (FDA) ha aprobado el todos los avances en el Humalog, un nuevo tipo de tratamiento de la diabetes, insulina de acción rápida la educación del paciente que debe ayudar a controsobre su propia enfermelar el aumento de azúcar dad sigue siendo la herraque ocurre inmediatamenmienta fundamental para el te después de comer. Las control de la diabetes. La investigaciones más avangente que sufre de diabezadas buscan desarrollar tes, a diferencia aquellos una pequeña bomba de con muchos otros probleinsulina implantable que mas médicos, no puede haga inecesarias las inyecsimplemente tomarse unas ciones. pastillas o insulina por la Continúa el progreso en mañana, y olvidarse de la confección de aparatos su condición el resto del con los que los paciendía. Cualquier diferencia la tes pueden medir su nivel dieta, el ejercicio, el nivel de glucosa en su propio de estrés, u otros factores hogar. Cada vez son más puede afectar el a nivel de pequeños y más rápidos azúcar en la sangre.


7 SALUD ORAL | Los dientes embellecen el rostro

Una sonrisa sana, brillante y perfecta El cepillado es muy importante para mantener los dientes blancos.

L

a boca, la sonrisa y la mirada son armas esenciales que utiliza una mujer para cautivar a su presa. Por mucho que uses el mejor lápiz de labios, si la sonrisa que hay detrás es oscura y sombría la percepción será totalmente decepcionante.

El cepillo. Debe ser de

tamaño proporcional a tus dientes, y no muy duro, pues lastimaría tus encías. Cámbialo cada tres meses (para no acumularse restos nocivos o humedad) y déjalo secar un rato después de cepillarte.

Hilo dental. Úsalo antes del

cepillado. Los odontologos recomiendan deslizarlo suavemente entre cada unión de dientes, y retirarlo hacia abajo para que se lleve los restos de alimentos. Cada espacio debe limpiarse con un trozo de hilo nuevo.

Enjuague. Si tu boca está Con los cuidados necesarios su sonrisa se llevará todas las atenciones.

sana, no es obligatorio, de lo contrario su uso es muy recomendable.

Cita con el dentista. Visita a

tu odontólogo dos veces al año para que te haga una limpieza dental y verifique que no tengas problemas de caries o gingivitis.

Boca

La visita a un especialista le evitará muchas complicaciones.

Evita los ácidos. Evita

beber con frecuencia bebidas carbonatas o zumos ácidos (naranja, limón o pomelo). Son capaces de descalcificar el esmalte de tus dientes y provocan el desgaste prematuro. Otros como el café, el té o el vino pueden teñirlos. Usar

limpia. También debes tomar en cuenta que cepillar durante 10 segundos cada sección de dientes (la que Acude a tu odontólogo dos abarque el cepillo) de la encía hacia veces al año como medida fuera (nunca al de prevención y para realrevés) y las muelas en la zona de izarte una limpieza. masticación. Se puede usar cualquier pasta dental, pero se pajitas para beber estos recomiendan las fluoradas líquidos podría ser un buen y que no sean muy dulces, consejo. pues estas últimas contienen glucosa que se adhiere Temperatura de los alimena los dientes si no te enjua- tos. Un cambio brusco de gas bien. Cepillar también temperatura en los alimenla lengua y el paladar para tos que ingesta provoca eliminar las bacterias que aumento de la sensibilidad se alojan ahí y que causan e, incluso, inflamaciones mal aliento. Tu boca esta- de lo vasos sanguíneos del rá limpia cuando sientas la interior de tus dientes. superficie de tus dientes lisa. Esto querrá decir que Tratamientos para unos no hay adherencia de placa dientes pe rfectos. El blanni restos de comida. queamiento dental es una

de las prácticas más solicitadas a los profesionales. Consiste en aclarar el color de los dientes naturales y les da más luz a la sonrisa. Se realiza en un consultorio y se complementa con un tratamiento ambulatorio de tres días. La forma, el color y la posición de uno o más dientes -sin desgaste alguno del tejido dentario- pueden ser modificados con las carillas artesanales. Finalmente, las rehabilitaciones totales “se realizan con porcelanas de última generación sobre implantes o sobre los dientes según los casos, este último método consigue lograr la sonrisa deseada porque permite múltiples creaciones y el diseño de una boca perfecta”, agrega el profesional. La elección del tratamiento adecuado a cada caso particular se realiza durante la primera consulta de diagnóstico y, en algunos pacientes, se debe agregar el análisis de radiografías.


8 ENFERMEDAD| Un mal que se puede evitar

Cáncer, el gran enemigo del ser humano E

l cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral.

Diagnóstico. Para el diagnóstico

El cáncer puede afectar a las personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad

Las posibilidades de supervivencia al cáncer dependen de lo temprano que se haya descubierto la enfermedad.

del cáncer, el primer paso es una historia clínica realizada por el médico, para determinar si existe algún síntoma sospechoso. Los síntomas pueden ser muy variados, dependiendo del órgano afectado, por ejemplo esputos con sangre en el cáncer de pulmón, hemorragia en las heces en el cáncer de colon, dificultad para orinar en el cáncer de pros-

tata o la aparicion de un nódulo palpable en el cáncer de mama. El segúndo paso consiste generalmente en realizar una prueba complementaria, para confirmar la sospecha, puede consistir en radiografia de pulmón, de mama (mamografía), endoscopia u otros estudios como análisis de sangre, ecografías, resonancia magnética nuclear o tomografia axial computarizada. Para llegar al diagnóstico de certeza, suele ser necesario tomar una muestra del tumor (biopsia), para realizar un estudio histológico del tejido.

Tratamiento. El tratamiento para

esta enfermedad se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Otras posibilidades de tratamiento incluyen la hormonoterapia, inmunoterapia, nuevas dianas terapéuticas no citotóxicas y el trasplante de médula. El tratamiento puede ser multidisciplinar, por exigir la cooperación entre distintos profesionales: cirujanos, oncólogos, dermatólogos, neumólogos, ginecólogos.

Prevención. Existen diferentes medidas preventivas nadas con los hábitos alimentación y otros que son capaces de

relaciode vida, factores, disminuir

la probabilidad de aparición de cáncer. - Dejar de fumar: El consumo de tabaco en todas sus formas (cigarrillo, puro, tabaco de pipa) constituye el principal factor de riesgo en la aparición de cáncer de pulmón y hace más probable que surjan otros tumores malignos, entre ellos el cáncer de laringe, cáncer de lengua, cancer de vejiga y cáncer de riñón. El efecto perjudicial del tabaco afecta no solo a los fumadores activos, sino también a aquellos que se exponen al humo. - Dieta saludable: en tal sentido se recomienda que sea variada, con la suficiente cantidad de nutrientes y rica en fruta fresca, verduras y productos confeccionados con harina integral, como pan integral. - Fibra: El escaso consumo de fibras vegetales favorece la aparición de cáncer de colon, por ello es recomendable una dieta que contenga fibras naturales comestibles, como la celulosa presente en la fruta fresca y la celulosa presente en los panes y harinas integrales, o en el arroz integral. - Aceite de oliva: Aunque el aceite de oliva disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular e infarto agudo de miocardio por ser rico en ácidos grasos.


9 Genes que producen la enfermedad maligna, cáncer

Virus. El cáncer es una enferme-

dad genética producida por la mutación en determinados genes que pueden ser de tres tipos. - Oncogenes: Son genes mutados que promueven la división celular, procedentes de otros llamados protooncogenes(los cuales tienen una función normal), encargados de la regu-

Para la elección del tratamiento más adecuado puede consultarse con el médico. - El consumo excesivo de grasas animales parece favorecer la aparición de cáncer de seno. - Evitar la exposición prolongada al sol, o a otras fuentes de radiación ultravioleta. - Ejercicio físico: El ejercicio físico moderado o intenso, practicado de forma regular, disminuye la probabilidad de aparición de determinados tipos de cáncer, incluyendo el de mama, de colon, de endometrio y el muy frecuente cáncer de próstata. - Evitar la exposición a agentes cancerígenos, muchos de ellos se emplean en determinados procesos industriales. - Cuidados: Es recomendable observar el aspecto de la piel periódicamente, sobre todo las manchas o protuberancias nuevas, o aquellas que hayan variado de tamaño, forma o color, las cuales deben ser evaluadas por un médico, con objeto de realizar un diagnóstico temprano del cáncer de piel. Deben prestar especial atención las personas de tez clara.

La frecuencia relativa de cada tipo de cáncer varía según el sexo y la región geográfica.

El cáncer es la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares.

lación del crecimiento celular. - Genes supresores tumorales: Son los encargados de detener la división celular y de provocar la apoptosis. Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control. - Genes de reparación del ADN: Cuando el sistema de reparación es defectuoso como resul-

tado de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el genoma se eleva a medida que se producen divisiones celulares. Según el grado en que las mutaciones afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de padecer neoplasias.


10 AUDICIÓN | Pueden tener muchas causas

Señales que le indican una pérdida auditiva que muchos de los daños son generalmente irreversibles. Los ruidos constantes de los videojuegos, el nivel de sonido para escuchar música en la casa, automóvil, antros, fiestas o centros de diversión, el uso de audífonos, la cantidad de ruidos generados al unísono en los hogares, escuelas, oficinas y en la calle además de que la mayoría de las personas ahora gritan en lugar de hablar, han provocado que los niveles de decibeles ideales para proteger al oído se eleven enormemente todos los días, generando poco a poco el deterioro de la audición.

Los aparatos auditivos le ayudarán a escuchar mejor, para eso debe consultar a un especialista.

Señales para tomar en cuenta. Los oídos deben

Los problemas auditivos pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.

Los problemas de agudeza auditiva afectan más o menos al 20% de los niños en edad escolar. En los adolescentes se estima que es de un 30%.

E

l oído es uno de los sentidos más importantes para la comunicación, las relaciones personales y el aprendizaje humano y cuando una persona no escucha bien, se afecta también el habla, ya que se desarrollan problemas de articulación y modulación de la voz.

Causas. Las causas pue-

den ser diversas, entre las más comúnes están: - Genéticas. - Por traumatismos o golpes. - Por exposición prolongada a ruidos intensos. - Por enfermedades e infecciones diversas.

El

problema

aumenta.

Los problemas de agudeza auditiva afectan más o menos al 20% de los niños en edad escolar, provocando rezagos importantes en su desarrollo integral, pero también se han incrementado mucho en adolescentes y lo lamentable de esto, es

ser revisados por el médico desde que el niño nace y los padres, deben estar pendientes de ciertas reacciones que manifiesten un posible problema para atenderlo de inmediato. Entre las señales que debemos tomar en cuenta están: - El que no respondan a la voz normal y se tenga que hablarles en tono más elevado. - El tener que repetirles varias veces las indicaciones. - Si notamos que al hablar nos observan los labios y la cara tratando de interpretar los gestos. - Si al hablarles giran la cabeza con intención de escuchar mejor. - Si pronuncian palabras distorsionadas o varían de tono y volumen la voz. - Si se quejan de dolor de oídos. - Si padecen frecuentemente de enfermedades respiratorias. - Si sufren de vértigos, falta de equilibrio, caminan de lado o se marean con frecuencia. - Si siempre se acercan a la persona que les está hablando. Visite a un especialista si sospecha que tiene algún problemas con uno de sus oídos.

Los signos y síntomas de los problemas auditivos son diferentes.

Existen algunas señales de alerta que nos advierten de que el bebé puede tener alguna pérdida auditiva


11 CONSEJOS| La sal es uno de los factores de este mal

Hipertensión el asesino silencioso Esta enfermedad puede pasar inadvertida y es más frecuente a partir de los 40 años de edad, aunque puede aparecer a cualquier edad por lo que es recomendable una revisión continua

Se considera alta la presión si constantemente está por encima de 140.

L

a hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.

¿Qué es?. La hipertensión

arterial, de manera silente, produce cambios en el flujo sanguíneo, a nivel macro y microvascular, causados a su vez por disfunción de la capa interna de los vasos sanguíneos y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, que son las responsables de mantener el tono vascular periférico. Muchos de estos cambios anteceden en el tiempo a la elevación de la presión arterial y producen lesiones orgánicas específicas. Pero uno de sus mayores peligros es que se trata de un mal silencioso. Usted puede tener la tensión arterial elevada y no mostrar síntomas. De ahí la importancia de la prevención.

Prevenir y no lamentar.

La pre-hipertensión es cuando la presión arterial está entre 120 y 139 en múltiples lecturas.

Aunque la hipertensión arterial no puede ser definitivamente curada, existen una serie de hábitos de vida que, unidos a la acción de los medicamentos antihipertensivos, pueden llegar a controlarla de forma sustancial y evitar así sus consecuencias. A continuación le damos una serie de consejos de gran utilidad. - Evite la obesidad. Si su vida es sedentaria y físicamente poco activa, descu-

bra el placer del ejercicio físico regular y, si es posible, al aire libre. Pero recuerde que siempre debe adaptarlo a sus posibilidades reales: no haga físicamente más de lo que puede. - Disminuya el nivel de sal en la preparación de sus

comidas. Evite, además, los alimentos salados. - Reduzca al mínimo las grasas animales de su dieta y hágala rica en verduras, legumbres, fruta y fibra. - No fume y evite los ambientes contaminados por humo de tabaco.

- No ingiera en exceso bebidas excitantes como el café, el té, etc. - Siga fielmente el tratamiento prescrito por su médico y no lo interrumpa sin su conocimiento. Coménteselos a su médico.


12 ENFERMEDAD | Necesita tratamiento y consulta con el médico lo antes posible

Conozca los diferentes tipos de rinitis A

unque la rinitis no es la estacional, causada por lo mismo que el asma, el polen. Otras rinitis inflasí puede ser un indi- matorias son la eosinófila, cador de la predisposición a la neutrófila, la hipertrófica, desarrollar en el futuro esta la mastocitaria, la atróficaafección. Cuando la rinitis se ocena y la infecciosa, bien presenta con reiteración hay sea viral o bacteriana. que adoptar medidas pre- Las rinitis no inflamatorias ventivas que eviten la apa- se deben a ciertas alterarición del asma. El proble- ciones de los vasos sanguíma, entonces, no es tanto la neos presentando, como aparición de la denominada síntoma característico, la rinitis estacional, asociada obstrucción de las vías a las alergias producidas nasales. Entre ellas está por el polen, sino la rinitis la vasomotora cuya causa recurrente que se diferencia, como El primer paso consiste en es obvio, en que puede aparecer en diagnosticar convenientecualquier época mente la patología a la que del año y cuya intensidad puede se enfrenta ser variable. rinitis son diversas, por ello se clasifican en diferentes tipos. Entre las rinitis inflamatorias está la rinitis alérgica, que puede ser recurrente y estar provocada por ácaros, hongos o pelos de animales, la rinitis aperiódica, también causada por hongos, pelos de animales o la actividad profesional y

se desconoce, aunque en ocasiones se asocia al uso de medicamentos vasoconstrictores tópicos nasales. La medicamentosa, relacionada con la toma de antihipertensivos, la hormonal, derivada del embarazo o el hipertiroidismo, la física, debida a la incidencia del clima, o la mecánica, ocasionada por cuerpos

Síntomas. El primer paso

consiste en diagnosticar convenientemente la patología a la que se enfrenta, ya que los síntomas de un tipo de rinitis u otra son distintos. Igualmente es necesario distinguirlos de las infecciones recurrentes de los senos –sinusitis– y de las formaciones anormales –pólipos nasales–, ambas con posibilidades de ser complicaciones de una rinitis alérgica. En general se podrían contemplar, como síntomas más comunes, los que siguen a continuación: tos, dolor de cabeza, congestión nasal, dolor de garganta, comezón en diferentes partes del cuerpo, más común en la nariz, boca, ojos o garganta, goteo nasal, deterioro del sentido del olfato, sibilancias, estornudos y aumento del lagrimeo. Si presenta estos síntomas consulte de inmediato a su médico.

La ayuda médica es importante para descartar la enfermedad o dar el tratamiento adecuado.

Los niños son uno de los grupos más afectados por esta enfermedad.

PROF.6573

Causas. Las causas de la

extraños, como el tabique desviado, vegetaciones o tumores.

Muchas personas experimentan rinitis alérgica por el polen.


13 ENFERMEDADES | Esta glándula controla funciones importantes

Las afecciones de la tiroides E

l tiroides es una glándula endocrina productora de hormonas que intervienen en multitud de procesos metabólicos en el organismo. La alteración en su función o estructura es causa de enfermedad, presente de una manera significativa en todas las etapas de la vida y muy especialmente en el anciano.

Produce hormonas. El tiroi-

des se localiza en la cara anterior del cuello organizándose en dos lóbulos frente a la traquea y la laringe. Produce varios tipos de hormonas: las hormonas tiroideas llamadas Tiroxina o T4 y triyodotironina o T3. La mayor parte de la T3 sin embargo no se secreta en la glándula sino que pro-

PROF.6592

viene del metaboLa glándula tiroidea se lismo o conversión en los tejidos de la encuentra en la base del Tiroxina (T4). Es la cuello. Tiene dos lados en T3 quién tiene una mayor actividad forma una mariposa. biológica, teniendo una importancia decisiva en el estado rio—las defensas naturametabólico del individuo. les del cuerpo contra las Además desde el tiroides enfermedades—confunda a se secreta calcitonina, una las células de la glándula hormona que interviene en tiroidea y las trate como si el metabolismo del calcio. fueran invasores dañinos. El cuerpo envía glóbulos Hipotiroidismo. La causa blancos para destruirlas. La más común de hipotiroidis- glándula pituitaria entonces mo es un trastorno que se libera TSH para indicarle llama tiroiditis, una inflama- a la glándula tiroidea que ción de la glándula tiroi- produzca más hormona dea. Al tipo más común de tiroidea. Esta demanda en tiroiditis se le conoce como la glándula tiroidea hace enfermedad de Hashimoto. que esta se agrande. Este Esta enfermedad hace agrandamiento se denomique el sistema inmunita- na bocio. Con el tiempo, la

enfermedad de Hashimoto puede reducir la capacidad de la tiroides para producir hormonas. En casi todos los casos, el hipotiroidismo se puede tratar con medicamentos que contienen la hormona tiroidea. La dosis del medicamento se aumenta lentamente hasta lograr normalizar los niveles en la sangre.

Hipertiroidismo. La causa

más común de hipertiroidismo es un trastorno que se denomina enfermedad de Graves. Casi siempre ocurre en las mujeres entre los 20 y 40 años. Una señal tardía de la enfermedad de Graves a menudo aparece en forma de mirada con ojos muy abiertos, como de asombro u ojos saltones.


14 VIDA Y SALUD| En algunos casos, se necesita recurrir a la cirugía para extraer tejidos

Evitar el terrible dolor de la artritis reumatoide L

a artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar inflamación en la membrana sinovial (membrana que alimenta, protege y cubre los cartílagos) de las articulaciones. La inflamación de esta membrana es la responsable del dolor, de la hinchazón claramente visible y de la sensación de rigidez que los pacientes pueden sentir por las mañanas.

Puntos del dolor. La enfer-

medad afecta con más virulencia a unas articulaciones que a otras, y hay algunas que nunca se alteran. Así, las más afectadas son las muñecas, los dedos de las manos y de los pies, los codos, los hombros, las caderas, las rodillas y los tobillos.

Los medicamentos ayudarán mucho para la mejora de la enfermedad.

Causas. La causa de la

aparición de esta enfermedad es desconocida. Su médico le preguntará sobre sus síntomas e historia clínica y lo examinará. Se han estudiado agentes infeccioLa artritis reumatoide es ditaria podrían predisponer - Con el tiempo, las articusos como las baclaciones pueden desarroterias o los virus un tipo de artritis que se a la enfermedad. llar deformaciones, ulcey, aunque se han extiende a todo el cuerpo Síntomas. Los síntomas ración, rigidez y dolor, encontrado datos incluyen: dolor, hinchazón, particularmente por las sugerentes en inflamando los cartílagos movimiento limitado, calor mañanas y tardes. algunos casos, y rigidez alrededor de las - Pérdida de peso. aún no hay evidenarticulaciones afectadas, - Sudor y fiebre. cias que confirmen articulaciones porque no frecuentemente afectan las - Dificultad para dormir. su implicación. Los espelas reconoce como promanos y muñecas, pies y - Debilidad y pérdida de cialistas creen que puede pias y por ello se inflaman. tobillos, codos, hombros, movilidad. tener un origen genético Asimismo, se cree que cuello, rodillas y caderas, - Depresión. puesto que el propio sisciertas proteínas que se generalmente de manera tema inmune ataca a las transmiten de forma heresimétrica. Tratamiento para la artritis. El tratamiento de la artritis reumatoide ha mejorado en los últimos 50 años. Un enfoque integral que combina medicamentos, ejercicio alternados con descanso, modificaciones en el estilo de vida y a veces cirugía, puede ayudar a la persona a llevar una vida normal. Los objetivos más importantes en el tratamiento de la artritis reumatoide son mantener su capacidad de movimiento y de funcionamiento, reducir el dolor e impedir un daño futuro en las articulaciones. pueden ser normales.

De todos los casos de artritis reumatoide severa, alrededor de un tercio se relaciona al tabaco.

Actualmente no existe forma de prevenir la artritis reumatoide.


15 TERAPIA | Adiós a las lesiones y dolores

Conozca la fisioterapia, la nueva medicina física Todavía no tienes un fisioterapeuta de confianza? Pues empieza a pensar en ello, porque sólo estos profesionales te ofrecen la seguridad completa de estar en buenas manos. Con No trata solo a personas su ayuda, puedes con los con alguna discapacidad acabar dolores de espalfísica, también ayuda a pre- da y todo tipo de articulavenir enfermedades degen- molestias res.

erativas.

Sus tratamientos se desarrollan por medio del ejercicio terapéutico y distintas técnicas.

Este es el arte y ciencia del tratamiento físico que curan, previenen, recuperan y readaptan.

¿Qué es? La fisio-

terapia es una medicina basada en la evidencia y no en la creencia. Sus tratamientos se desarrollan por medio del ejercicio terapéutico y distintas técnicas, que utilizan la ayuda del calor, el frío, la luz, el agua, el masaje o incluso la electricidad. Todo por supuesto, después de un diagnóstico que no siempre es por radiografía, también utiliza mucho pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación de la inervación y fuerza muscular. Estas pruebas determinan con exactitud las capacidades funcionales y la amplitud del movimiento de las articulaciones. Hay que destacar que el instrumento

por excelencia del fisioterapeuta son sus manos y el método científico aplicado tanto en las labores de valoración, como en la elección y ejecución de la técnica más adecuada, y en las progresivas evaluaciones que determinarán la evolución y el éxito del tratamiento. Lo mejor, sin tomar una sola pastilla. Lo único que tienes que hacer es tumbarte en la camilla y dejarte hacer masajes y presiones en las zonas afectadas.

El buen toque del especialista. Todos los conocimien-

tos médicos y las técnicas que aplican los fisioterapeutas pueden ayudarte mucho a mejorar tu salud general y prevenir dolores musculares, óseos y la mayoría de las enfermedades de la espalda, rodilla, brazos, etc. El fisioterapeuta contribuye a disminuir el dolor, reparar las lesiones de los tejidos, relajar y potenciar la musculatura. Un masaje o un drenaje linfático aplicado por un fisioterapeuta, alcanza un mayor nivel de seguridad y calidad para el paciente que lo recibe. La fisioterapia es una especialidad médica que se receta por diferentes especialistas, normalmente

Puedes acabar con los dolores de espalda y todo tipo de molestias articulares. el traumatólogo o el reumatólogo para realizar una rehabilitación específica. Si tienes dolores musculares, esguinces, tendinitis, etc. Deja que te toque un especialista y descubra tus contracturas. Actualmente están abriendo centros de fisioterapia en todas las ciudades a los que puedes acudir directamente.


16 SALUD | Esta enfermedad debilita los huesos y el paciente es más propenso a fracturas

Osteoporosis, los huesos como el cristal

Hay una cantidad de medicamentos disponibles para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

L

a osteoporosis es una mujeres están, también, enfermedad común predispuestas a la osteoen la cual los hue- porosis por una baja masa sos se debilitan, y afec- ósea en la edad adulta. ta tanto a hombres como mujeres, principalmente Prevención. Para evitar a medida que envejecen. unos huesos frágiles y proAfortunadamente, se puede pensos a fracturas es recotomar medidas para reducir sus El estilo de vida, ciertos riesgos de contraer osteoporosis. trastornos e incluso ciertos Al hacerlo, puede medicamentos pueden proevitar las fracturas, con frecuencia disvocar esta enfermedad capacitantes, que pueden producirse a raíz de esta enfermedad. mendable lo siguiente: - Calcio. Asegúrese de Causas. Los huesos están ingerir suficiente calcio en sometidos a un remodela- su dieta o podría ser necedo contínuo mediante pro- sario que tome suplemencesos de formación y reab- tos. sorción, y también sirven - Vitamina D. Ingiera canticomo reservorio de calcio dades adecuadas de vitadel organismo. A partir de mina D, lo cual es importanlos 35 años se inicia la te para ayudar a su cuerpo pérdida de pequeñas can- a absorber el calcio de los tidades de hueso. Múltiples alimentos que come. enfermedades o hábitos de - Actividad física. Haga vida pueden incrementar la ejercicio la mayoría de los pérdida de hueso ocasio- días, especialmente ejercinando osteoporosis a una cios con carga de peso, edad más precoz. Algunas como caminar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.