2 IBARRA 11 • Marzo • 2012 EL NORTE www.elnorte.ec
enfoque
Personaje
NEGOCIOS| Se bate con las cadenas más fuertes del país
Edwin Lema Ruiz Texto: Fátima Castro T. fcastro@elnorte.ec
Lema señaló que una de las fortalezas que poseen es la férrea imagen del supermercado “la mía”. Tan férrea que otros tratan de imitarlos, aseguró.
OTAVALO. A Edwin Armando Lema Ruiz, no lo amedrentan los grandes monstruos que son las cadenas fuertes del país, con muchos años de experiencia y la aplicación de un marketing estratégico planificado.
de su tierra. Luego de la magna festividad llegó la parte seria: enfrentarse a las grandes cadenas que tienen su misma línea. Obviamente, no es sencillo, se requiere de mucha estrategia y detalles.
Tía y Akí. Edwin Lema señala que sus más fuertes Confía en su provincia. Este joven empresario que apuesta a su provincia inauguró, hace unos meses atrás, un supermercado que es un ícono en Otavalo: “la mía”. La inauguración para los otavaleños resultó todo un acontecimiento especial, una fiesta. Muchos, lo vieron como algo grandioso, que además era suyo,
competidores son los supermercados Tía y el Akí. “Ellos tienen los mismos productos y similares estrategias de markerting que los nuestros, sin embargo, nos prefieren”
Sus fortalezas. Edwin Lema citó como una de las fortalezas de Supermercados “la mía” a la fidelidad
3 IBARRA 11 • Marzo • 2012 EL NORTE www.elnorte.ec
Colaboradores. Un gran apoyo son los colaboradores del supermercado “la mía”, con ellos está el gerente general, Edwin Lema. Fotos: Janeth Burbano
Planificación. Edwin Lema planifica las estrategias de merchandising, junto a sus colaboradores.
de los clientes. “Nuestros clientes nos han sido fieles, no nos han abandonado. Ellos son otavaleños y prefieren el supermercado de su tierra antes que los otros. Eso nos complace y nos hace seguir adelante con entusiasmo y con un horizonte definido”, remarcó.
competencia, se mantendrán con éxito en el mercado. Señaló que el análisis competitivo es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno y ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afectan dentro de su mercado objetivo.
EDWIN LEMA RUIZ
Edwin Lema, es un joven otavaleño, de 28 años de edad. Casado. Es ingeniero en Administración de Empresas, posee férreos conocimientos en Marketing. Es el actual gerente general de supermercados “la mía”, que se ha convertido en un orgullo otavaleño. Actualmente, estudia una maestría en Negocios Internacionales, conocimientos que los aplica exitosa y continuamente en los negocios que emprende.
enfoque
PERFIL
Imagen fuerte. Mencionó como otra fortaleza la imagen que poseen. El logotipo, los colores y todos los detalles que completan a la empresa es férrea. “Tan férrea es que los otros supermercados también están cambiando su imagen, similar a la nuestra. Eso señala a todas luces que nos quieren imitar porque estamos recorriendo un camino correcto y certero”, afirmó el joven empresario. Agregó que este hecho no es un suceso aislado e imperceptible “la gente se da cuenta de ello y nos comenta su apreciación. Todos ellos coinciden que nos están imitando”, detalló Lema.
Se mantendrán, pese a competencia. El exitoso ingeniero aseguró que pese a la fuerte
Nueva era de empresarios y ejecutivos. El empresario señaló que en Otavalo está surgiendo una nueva era de empresarios y ejecutivos. “Antes, a los otavaleños solo nos identificaban como personas que nos dedicábamos a las artesanías o a la música. Hoy, nuestra preparación es superior y hay muchas personas que tienen éxito en las empresas y en sus propios negocios. Son exitosos emprendedores”, comentó con mucho orgullo. Agregó que en Otavalo hay muchos ejemplos de personas que se capacitan en el país, incluso en el exterior y lo más importante es que esos conocimientos lo aplican aquí mismo en nuestra tierra.
Amplio surtido. Supermercados “la mía” posee un amplio surtido de sus productos. Los clientes pueden escoger entre algunas opciones.
En Otavalo está surgiendo una nueva era de empresarios y altos ejecutivos. Ya no nos identifican como antes: solo como artesanos o como personas relacionadas a la música”. EDWIN LEMA RUIZ
Opción de compra. Los habitantes de Otavalo, ven en “la mía”, una buena opción para adquirir sus productos.
4 EL NORTE www.elnorte.ec
IBARRA 11 • Marzo • 2012
Tendencias
Accesorios| Son accesorios que se eligen dependiendo de la vestimenta y la ocasión.
Es un complemento a la belleza de la mujer y puede ser un accesorio único y distinguido.
Los colgantes con motivos novedosos están de moda. Foto: EL NORTE
enfoque
Redacción EL NORTE periodistas@elnorte.ec
L
os collares se los utiliza para resaltar la belleza de las mujeres, y la elección depende del gusto de cada persona para adquirirlos y utilizarlos. Los collares datan de más antigüedad que los otros accesorios. Prueba de ello es que se han encontrado restos en sepulturas pertenecientes a la era paleolítica.
Criterios. La ibarreña
Evitar llevar collares muy apretados al cuello, dará el efecto de que tu cuello es más corto.
Daniela Calderón señala que si quiere salir, de paseo o a algún evento social, prefiere utilizar un collar largo y vistoso. A diario, ella de preferencia utiliza el collar con colgante en forma de corazón que le regaló su novio y al cual le tiene mucho cariño, por el valor sentimental que posee.
Collares el accesorio que resalta
Tips. Hay una diferencia marcada en el gusto de la gente, mientras algunas mujeres prefieren ponerse un collar largo y prominente, hay otras que prefieren llevar puesto uno más pequeño y delicado. Las damas entrevistadas concuerdan en que la bisutería es una muy buena opción en cuanto al costo y la seguridad que ofrecen, ya que son menos apetecidos por los ladrones.
Escotes. Se debe tener en
3
cuenta el cuello o escote de la blusa para utilizar uno u otro collar. Si elegiste una prenda strapless, usa Accesorios collares cortos, de grandes Los artículos básicos para dimensiones o alguno largo, adornar a una mujer deben pero con su parte principal ser collar, aretes y anillos, sobre la piel del escote. No no hay que sobrecargarlos. olvides que el color debe ser acorde al tono de tu piel y haciendo juego con pendientes y pulseras. El escote redondo permite llevar,
4 1.-
consejos para tener en cuenta
Sacos gruesos:deben combinarse con joyas en relieve y brillantes.
2.-
Light: si estás un poco pasada de peso, no recargues tu look con demasiadas joyas.
3.-
Cuello redondo: nunca deben combinarse con collares muy grandes.
4.-
Terciopelo:no pueden ir acompañados de joyas con piedras grandes.
enfoque
EL NORTE www.elnorte.ec
IBARRA 11 • Marzo • 2012
5
En el mercado se puede encontrar gran variedad de collares y a diferentes precios.
La combinación de collar, aretes y pulsera puede causar sensación. Foto: EL NORTE
Los collares con colgantes pueden ser utilizados también por un valor sentimental, como nos contó Daniela Calderón. Ella lleva un dije con forma de corazón que fue un regalo muy especial.
2
recomendaciones como complementos, collares cortos, que se enmarquen en del área visual de la piel. Atrévete a usar collares de moda en colores que contrasten con la prenda de vestir y que te hagan sentir y verte, simplemente, hermosa. Cuando uses escote barco, también llamado bote, usa collares de bijoux, cortos y de apariencia pequeña. Así, tu cuello se apreciará más largo y fino. Con escote en “v”, usa collares de bisuteria de diversas dimensiones: largos, cortos, en forma de “y” o “v”. Si tu busto es grande, usa joyas y complementos largos, que sobrepasen el escote, para que tu figura se perciba más delicada. Elegiste llevar escote tortuga, beatle o directamente, polera, busca collares largos como complementos de moda.
La bisutería no se debe exponer al agua, ni a líquidos con compuestos químicos, esto puede dañarlos.
Los collares grandes son los más usados. Foto: EL NORTE
El valor sentimental cuenta. Foto: EL NORTE
8
enfoque
EL NORTE www.elnorte.ec
IBARRA 11 • Marzo • 2012
Salud
CIENCIA | Niña fue concebida para utilizar sus células del cordón umbilical
Nacida para salvar vida Agencia EFE periodistas@elnorte.ec
E
l segundo bebé de España que permitirá salvar a su hermano de una enfermedad hematológica severa ha nacido en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y las células del cordón umbilical de la recién nacida servirán para poder hacerle un trasplante de médula ósea a su hermano de 5 años.
Transplante. El niño, Antonio, recibe semanalmente transfusiones de sangre y su única opción de curación es el trasplante, aunque no se han encontrado donantes compatibles con él, explicó el director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío, Guillermo Antiñolo. Ante la falta de donantes, hace dos años se puso en marcha el Diagnóstico Genético Preimplantatorio para concebir a un bebé de perfil idéntico al de Antonio, afectado de aplasia medular severa, una grave enfermedad hematológica que causa la desaparición de las células
encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea.
Genética. Ese programa, que se aplicó por primera vez con éxito en 2008 también en Sevilla, consiste en realizar un análisis genético a embriones obtenidos por técnicas de fecundación “in vitro” para transferir al útero única-
Segundo caso de bebé concebido para ayudar a su hermano. La sangre del cordón umbilical servirá para trasplante de médula mente aquellos libres de la enfermedad que se estudia.
Operación. Las células para el trasplante de médula de Antonio, operación que se prevé
realizar en abril, se extraerán del cordón umbilical de su hermana, cuya sangre ha quedado almacenada en el Banco de Cordón Umbilical de Málaga. La medicina pública aplica este programa desde que en 2006 se aprobó la Ley de Reproducción Humana Asistida, ha destacado la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, que ha calificado este nuevo éxito como un “hito” de la sanidad pública, que permite beneficiar a familias humildes con “las mismas posibilidades que el hijo de un banquero”.
Padres. La madre de la bebé, Melani García Martos, de 27 años, se ha mostrado “emocionada” por el nacimiento de su hija Estrella, a la que han puesto ese nombre porque “va a ser la estrella” de su hermano. “Queríamos tener un hijo, y qué mejor momento que éste, que le va a dar la vida a su hermano”, ha subrayado la madre, que sueña con que dentro de un año puedan irse los cuatro juntos de vacaciones. El padre, Antonio Fuillerat, cocinero de 28 años,
2.-
El paciente reemplaza la médula ósea por quimioterapia o radiación
3.-
Tres clases de trasplante de médula ósea, existen en la actualidad
4.-
Autotrasplante, alotransplante (donante) y trasplante de sangre del cordón umbilical
De siete parejas que han tratado en el hospital de Sevilla, solo se ha tenido éxito con dos casos. Hay treinta parejas que esperan su oportunidad para concebir a un bebé de perfil idéntico al de sus hermanos afectados. confía en el éxito del trasplante y en que su hijo acuda con normalidad al colegio o a un parque, porque ha apuntado que “necesita muchos cuidados” y tienen que estar “muy pendientes de él” debido a que con su enfermedad le salen moratones ante cualquier golpe. Antiñolo ha subrayado el proceso “bastante complejo” que ha supuesto este caso y ha señalado que de las siete parejas que han tratado han tenido éxito con dos, “casi el 30 por ciento”, ha enfatizado tras recordar que existen treinta peticiones en la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. La consejera ha destacado el “procedimiento garantista” y los numerosos “requerimientos” que incluye este tipo de iniciativas. Antiñolo ha rechazado que a estos niños se les llame “bebés medicamento” y ha dicho: “Además de ser hijos deseados, pueden ayudar a sus hermanos a completar un tratamiento que de otra manera no estaría disponible”. El director de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del hospital, José Antonio Pérez, ha dicho que en torno al 70 por ciento de los trasplantes de médula como el que van a hacerle a Antonio tienen éxito y ha agregado que si la operación sale bien la calidad de vida del menor será “normal”. En el primer caso de bebés concebidos para ayudar a sus hermanos la sangre del cordón umbilical del recién nacido sirvió para realizar el trasplante que necesitaba su hermano y superar una anemia congénita severa.
No son bebés medicamento. Son hijos deseados que ayudan a sus hermanos a completar un tratamiento.
2
casos
De bebés que son concebidos para usar la sangre del cordón umbilical.
El proceso es bastante complejo. De siete parejas que han sido tratadas, han tenido éxito solamente con dos.
La madre de la bebé, Melani García Martos, de 27 años y residente en Churriana de la Vega (Granada), da las gracias a su hija Estrella cuyo nacimiento permitirá salvar la vida a su hermano Antonio, de 5 años.
9 IBARRA 11 • Marzo • 2012
Se depositan células madre de médula ósea sana en el paciente
EL NORTE www.elnorte.ec
1.-
enfoque
4
pasos para un trasplante
10 IBARRA 11 • Marzo • 2012 EL NORTE www.elnorte.ec
enfoque
Tecnolog a
A
plee Inc. es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, que diseña y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad.
Las novedades para los ‘’appleadictos’’
Grandes ideas iPad 3 A
penas se hizo la convocatoria al Yerba Buena Center de San Francisco, aumentó la fiebre por el iPad 3. A continuación, los mejores rumores que se presentaron sobre esta nueva versión de Apple:
El dispositivo. Según los expertos, el dispositivo probablemente será más potente, con mejor resolución (el doble de píxeles que la primera versión de iPad) y una batería de mayor duración para consentir la navegación en las redes LTE, es decir, el protocolo Long Term Evolution, la más reciente evolución de los estándares de telefonía celular.
HD, que contaría además con una nueva versión del sistema operativo de Apple, el iOS 6. La novedad más clara podría ser la inclusión de la pantalla Retina Display, una pantalla de 326 puntos por pulgada que permitiría “una densidad de píxeles tan alta que el ojo humano es incapaz de distinguir los píxeles individuales”. Así, si en el iPad original y en el iPad 2 la resolución de pantalla es de 1024x768 píxeles, con la Retina Display del nuevo iPad se alcanzarían los 2048x1536 píxeles, lo que supondría cuadruplicar la resolución del iPad original.
Más rumores. Se dijo que Apple Nombre final. Según la web especializada Gizmodo, el nombre del iPad 3 podría ser finalmente iPad
podría presentar versiones distintas de la tableta: una de las mismas dimensiones del iPad 2, con
Evangelio San Juan 2,13-25.
una pantalla de 9,7 pulgadas, y otra más pequeña y barata, de 8 pulgadas. Los blogs especializados consideraron que la nueva versión tendrá Siri, la tecnología de mando vocal ya presente en el iPhone. Los analistas dijeron que el iPad 3 será capaz de disparar las ventas a 100 millones de tabletas para finales de año. Se especuló que el precio estaría entre 70 y 80 dólares más que la versión anterior. El grupo de Cupertino ha vendido en el primer trimestre del año fiscal 15,43 millones de iPad, el 111% más que el año anterior.
80
DÓLARES
Podría costar 80 dólares más que la versión anterior de Apple, el iPad2.
Apple rompería con su habitual numeración de productos para hacer énfasis en la pantalla del nuevo tablet
Se acercaba la Pascua de los judíos. Jesús subió a Jerusalén y encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas sentados delante de sus mesas. Hizo un látigo de cuerdas y los echó a todos del Templo, junto con sus ovejas y sus bueyes; desparramó las monedas de los cambistas, derribó sus mesas y dijo a los vendedores de palomas: “Saquen esto de aquí y no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio”. Y sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura: El celo por tu Casa me consumirá. Entonces los judíos le preguntaron: “¿Qué signo nos das para obrar así?”. Jesús les respondió: “Destruyan este templo y en tres días lo volveré a levantar”. Los judíos le dijeron: “Han sido necesarios cuarenta y seis años para construir este Templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?”. Pero él se refería al templo de su cuerpo. Por eso, cuando Jesús resucitó, sus discípulos recordaron que él había dicho esto, y creyeron en la Escritura y en la palabra que había pronunciado. Mientras estaba en Jerusalén, durante la fiesta de Pascua, muchos creyeron en su Nombre al ver los signos que realizaba. Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba que lo informaran acerca de nadie: él sabía lo que hay en el interior del hombre. Palabra del Señor. Gloria a tÍ, Señor JeSúS.
Cuerpo Editorial
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editora de Variedades: Fátima Castro Torres. Redacción: Juan Pablo Ruiz, Fátima Castro, Guiselle Navarrete e internet. Diagramación: Carlos Cifuentes. Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Fátima Castro, Juan Carlos Cevallos, Juan Pablo Ruiz e Internet.
Janella Esparza y Carolina Díaz saludan a ENFOQUE COLEGIAL.
disfrutan compartiendo este momento de relax entre amigas.
Sol Corrales y Sammy Galárraga.
Maddie Thom y Karina Sierra posan para nuestro lente.
Samanta Ortega y Evelyn Chizgá.
Paola Toala, Laura Cevallos, Martha López y Carolina Suárez.
11 IBARRA 11 • Marzo • 2012 EL NORTE www.elnorte.ec
L
as estudiantes del Colegio Particular ‘Oviedo’ posaron para ENFOQUE COLEGIAL en medio de un divertido recreo. Las chicas
enfoque
Cuando toca la campana
12 IBARRA 11 • Marzo • 2012 EL NORTE www.elnorte.ec
enfoque
Moda
Vestuario| La corbata más que un accesorio, es una prenda de vestir.
Corbatas elegancia con nudo Agencias periodistas@elnorte.ec
L
as corbatas, más que un accesorio son una parte fundamental en el vestir del hombre elegante. La corbata es símbolo de distinción. Se las puede encontrar en varios modelos, precios y diferentes materiales. Todo depende de la necesidad de cada persona al momento de hacer una elección.
Material. Las corbatas más elegantes son las de seda, pero pueden ser también de materiales sintéticos, las que resultan ser más económicas.
Historia. Los egipcios de las clases bajas solían anudarse al cuello una soga con un buen tejido de forma triangular. Los legionarios romanos llevaban algo similar a la corbata, llamada “focale”, se consideraba en esta época peligroso llevar el cuello descubierto. La corbata, como la conocemos ahora nace en la revolución francesa cuando llegan los revolucionarios croatas a Francia, ellos la llamaban ‘hrvatska’ (Croacia). A los Franceses les agradó tanto esta prenda que la adoptaron y al mismo tiempo le dieron un valor político, ya que los revolucionarios la llevaban negra, mientras que los contrarevolucionarios la utilizaban de otro color. Su nombre viene del italiano corvatta o cravatta,
corbatín. La ancha es la más usada y nunca pasa de moda, se la ocupa para usar con traje y camisa, nunca debemos utilizarla solo con camisa. La corbata estrecha está más destinada a gente joven y de físico delgado. El corbatín es más utilizado para eventos formales, aunque hoy se encuentra de moda y se la luce como una prenda semi formal.
Existen en el internet aplicaciones que nos ayudan a crear un nudo de corbata perfecto.
Tipos. Existen tres tipos básicos de corbatas; la corbata ancha, la estrecha y el
Nudos. Para que la corbata se vea bien, debe estar acompañada por un nudo bien hecho. Si se tiene dificultad, ahora se tienen tutoriales en internet que ayudan a escoger y realizar un nudo a la perfección.