2012-08-25 AUTOS

Page 1

y accesorios


2 autos| El cuidado y mantenimiento del automóvil ayudarán a mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil

Consejos para mantener su vehículo en buen estado El automóvil requiere de ciertos cuidados para mantenerlo en buen estado. Aquí reunimos algunas recomendaciones que lo ayudarán en este propósito

IBARRA. Aunque mucho depende de las caracteristicas del vehículo, hay recomendaciones generales que lo ayudarán a mantenerlo en buen estado. Antes de tomar las respectivas acciones es necesario conocer las características de su vehículo.

Batería. Añada agua destilada a la

batería de su vehículo siempre que

haga falta y si la batería lo requiere. Recuerde que el líquido debe apenas superar el nivel de las placas, tenga en cuenta esta medida, ya que un exceso también puede resultar perjudicial.

Refrigeración.

Cuando necesite agregar agua en el sistema de enfriamiento, nunca retire la tapa del radiador cuando el motor esté caliente, pues podría sufrir quemaduras porque el líquido que allí se encuentra está sometido a altas presiones y temperaturas. Espere a que el sistema de refrigeración reduzca su temperatura, y tome los recaudos necesarios.

Aplique mucha agua para ablandar la suciedad y luego emplee una esponja para sacar la suciedad

Sistema de Dirección. Por su

seguridad y ya que el control que usted tiene sobre su auto se encuentra en el volante. es recomendable inspeccionar las condiciones del volante de dirección, en cuanto a un excesivo juego libre, pesadez, o sonidos extraños.

Ahorro de combustible. Cuando

hay baja temperatura, caliente el motor de 30 a 45 segundos como máximo. Más tiempo gasta combustible inútilmente. Acelere poco a poco cuando inicie su recorrido, a velocidad moderada. Espere a que la temperatura del motor se estabilice para exigir la plena potencia de su automóvil. Si acelera a fondo al arrancar, puede provocar un desgaste del motor.

Sistema de Dirección. Por su segu-

La batería del auto debería durar varios años sin problemas. Para conseguir esta vida útil hay que hacer mantenimiento

ridad y ya que el control que usted tiene sobre su auto se encuentra en el volante. es recomendable inspeccionar las condiciones del volante de dirección, en cuanto a un excesivo juego libre, pesadez, o sonidos extraños.

La dirección requiere revisión de vez en cuando. Hay que llevar el auto a un taller donde tienen el equipo para alinearlo correctamente.

Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editor de Variedades: Óscar Calderón . Redacción: Óscar Calderón, David Arcos e internet. Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: Cortesía e Internet.


3 pintura| Más que por lujo por mantenimiento del auto

Mantenimiento de pintura y carrocería de un auto

La cabina-horno no solo aporta ventajas al garantizar un acabado perfecto, sino también desde el punto de vista medio ambiental, ya que se retiene la mayoría de partículas de pintura y compuestos orgánicos volátiles (COV’s), IBARRA. No solo por la apariencia de un vehículo es importante la pintura de un auto, y su debido lavado y pulido. Esto ayuda también a evitar óxido en las partes cromadas y desgaste o rayado de la pintura.

De todas las modificaciones que puedas hacer a un auto, pocas lo distinguen tanto de los demás, como una pintura brillante y pulida.

Pintura al horno. La cabina-horno de pintu-

ra es un recinto cerrado en el que se introduce el vehículo o pieza a pintar, y por el que circula aire desde el techo de la cabina hacia el suelo de la misma. Esta circulación forzada de aire, vertical y hacia a bajo, es la encargada de arrastrar los restos de pulverización aerográfica. El acabado de la pintura se lo realizará en el interior de la cabina horno, estando a una temperatura ambiente, según las especificaciones técnicas de la pintura a emplearse. Además, esta técnica optimiza el tiempo de secado.

Encerado. La cera suprime la degradación

de la pintura, la protege contra la humedad y evita la adhesión de materias extrañas en la superficie. Aplique una buena capa

de cera después del lavado para garantizar el buen estado de la pintura.

Entre algunos aspectos perjudiciales para la pintura de la carrocería están los rayos ultravioleta de la luz solar, que aceleran la oxidación de la pintura, al igual que las sales que se adhieren cuando el vehículo es llevado a lugares cercanos al mar. Además, el ácido contenido en el humo, la lluvia ácida, salitres, la resina y savia de los árboles, los excrementos de algunos insectos y aves, entre otros elementos causan, algunas veces, decoloración y corrosión de la pintura.

Limpieza interior. La limpieza del interior de

un vehículo es muy importante para evitar el desgaste prematuro de las partes. Hay que retirar los excesos de polvo de los tableros y partes plásticas, limpiar la tapicería y sacudir los tapetes. La limpieza se la puede realizar con un paño con agua. Nunca use sustancias fuertes. Es recomendable acerlo con líquidos especiales para limpieza.

El buen estado de la superficie pintada depende en gran parte del cuidado diario.

Una pintura brillante y pulida revalúa tu auto Hay varios tipos de pintura a escoger dependiendo de los acabados que desees


4 Neumáticos| Uno de los elementos más importantes de un vehículo

El cuidado de las llantas de un vehículo La presión de los neumáticos debe ser revisada frecuentemente para asegurar un buen estado.

Hay varios tipos y tamaños de llantas y sus respectivos aros que se pueden usar.

IBARRA. Cuando las llantas no están en perfecto estado, el manejo de un vehículo no es tan cómodo como debería ser. Es por esto que un buen mantenimiento de los neumáticos es indispensable.

La presión. Las presiones de llantas debe-

Siempre es recomendable que un experto revise el funcionamiento de los neumáticos de un automóvil.

No cambie la llanta en un terreno inclinado o desigual y no retire las tuercas hasta que la llanta esté suspendida.

uso, queremos cambiar ese tamaño. Esto dependerá de los resultados que se deseen obtener. Sin embargo, después de cambiar el tipo y/o tamaño de la llanta, se debe revisar el alineado del auto y corregir las diferencias.

ría ser la especificada por el fabricante del vehículo, ya que él conoce el equilibrio de peso entre la parte delantera y la parte trasera. En la mayoría de los autos esto es entre 28 y 35 psi. Menos presión en las llantas causará mayor consumo de combustible, mayor desgaste de llantas, mayor esfuerzo y desgaste para la dirección y peligro por la posibilidad de que se salga el aro.

Vida útil: Las llantas pierden su flexibilidad

El tipo y tamaño de llanta. El vehículo está

mover las llantas traseras adelante y colocar las delanteras atrás. Esto igualará el desgaste de las llantas.

diseñado para un tipo y tamaño óptimo de llanta. Sin embargo, a veces, para nuestro

y estructura interna con el tiempo. Llantas mayores de 5 años deberían ser inspeccionadas cuidadosamente. A los 6 a 10 años (máximo) se debería desecharlas y comprar nuevas. Andar con llantas viejas es muy riesgoso, por eso, las reglas de muchos países especifican un máximo de 6 años de vida útil.

Rotación: Cada 5000 a 10000 km se debe

Las llantas son partes integrales de la vida del auto y sus ocupantes. El cuidado y mantenimiento de éstas debe ser riguroso


5 motor| La parte más importante de un automóvil

El motor es el corazón de un vehículo y requiere cuidado Hay que tener en cuenta que no todos los autos requieren o pueden hacérseles las mismas cosas.

IBARRA. El cuidado de los automóviles es muy importante para obtener un buen desempeño y desarrollo del mismo y a su vez una larga vida de uso. Sin duda uno de los aspectos más importantes para incrementar la vida útil de un automóvil es el mantenimiento preventivo del motor. Éste es el elemento principal.

Filtro de aceite. Siempre hay que cambiar el filtro

de aceite con cada cambio de aceite. La calidad de los filtros varía mucho, al igual que la del aceite. Constantemente se debe revisar el estado del aceite.

Filtro de aire. El filtro de aire tiene que eliminar la

entrada de polvo fino al motor. El polvo más dañino es tan fino que no se puede ver con los ojos. Este filtro no debe ser limpiado. Se debe cambiarlo cuando se tapona.

Revisión de las bujías. Se debe observar que la lengüeta de la parte roscante no se encuentre de color negro ó quemado, ya que es un indicio de que la bujía esta quemada.

Liquido de los frenos. Al igual que en el aceite se

Para alargar la vida útil de un automóvil se debe revisar constantemente los fluidos y filtros del mismo.

El motor de un automóvil tiene varias partes indispensables para el funcionamiento del mismo. La mayoría de estas partes requiere un constante mantenimiento.

debe verificar en el medidor que el depósito no sobrepase el máximo ni esté por debajo del mínimo permitido.

Filtro de gasolina. Debe ser cambiado según las especificaciones del fabricante.


6 Lavar tu auto periódicamente conservará el estado del mismo, no debemos dejar que se acumule una capa muy gruesa de suciedad para que sea más fácil de limpiar.

Tener nuestro auto brilloso e impecable es casi una regla para los amantes de los autos, incluso muchas veces no permitimos que se coma, fume o beba dentro de él para mantenerlo siempre como nuevo, pero para mantener y cuidar tanto la pintura, la piel y otros accesorios del auto, no siempre va de la mano con lavarlo cada que se nos ocurra, tiene que ver en gran porcentaje en la calidad de los productos y lavarlo en el clima adecuado, apuesto a que esta última no la tomabas tan en serio.

Lavado. Lavar tu auto, es una manera muy segura de

Lavar su auto puede ser una tarea de constante cuidado y que ayudará a que su auto se mantenga bien.

mantenerlo en las mejores condiciones originales y así preservar su valor, el lavado externo consiste en limpiar muy bien la carrocería, las llantas, los rines, los cristales y en algunas ocasiones el motor, por mencionar los más importantes. La limpieza del interior también es importante, mantener limpios los asientos, las alfombras, el tablero y los compartimentos para guardar objetos, evitará guardar malos olores, basura o polvo.

Protección. No esperar a que se acumule una capa

gruesa de mugre para lavarlo; la capa de pintura de nuestro auto, tiene de 0.006 a 0.008 micras de espesor, por lo que la energía del sol, los rayos UV, la lluvia ácida, la sal, la contaminación atmosférica, los insectos y el desecho de los pájaros, representan un poderoso enemigo para nuestro auto, de los cuales debemos protegerlo a tiempo.

Prevención| Lavar el auto puede ayudar a conservar el estado del mismo

Un lavado para cuidar tu auto

Cada semana. Lavarlo semanalmen-

te le mantendrá un buen estado y aspecto. Si es época de lluvia, te recomiendo que después de llover, retires las sustancias químicas ácidas del agua que quedan en la superficie, ya que una vez que las gotas se hayan evaporado, dejan una marca que puede estropear permanentemente la pintura de tu auto.

Agua y shampoo. Debes aplicar

Puedes ahorrar agua si lavas utilizando un trapo, esponja y un balde, así no desperdiciarás este recurso vital.

Hay que tener cuidado de lavar el auto con shampoo suave, y tratar de mezclarlo con agua.

abundante agua en toda la superficie antes de empezar a lavar el auto, para quitar la tierra y partículas que estén bien adheridas y pudieran causar rasguños. Lava y enjuaga cada área completamente antes de continuar con otra. Se recomienda comenzar por la parte superior del carro y continuar alrededor del coche, para que el agua sucia caiga sin manchar la parte de abajo. Si usas shampoo para lavar tu auto, impregna la esponja con espuma abundante de la solución, no uses el shampoo directamente para no opacar la pintura. Recuerda enjuagar la esponja a menudo y cambiarla cuando esté muy deteriorada por otra esponja suave.


7 Cuidado| El motor puede sufrir daños si no compramos un aceite adecuado

Lubricante aliado del motor Debemos escoger el lubricante para el motor basándonos en algunos aspectos generales como el tipo de aceite o las necesidades de nuestro automóvil.

El lubricante tiene que estar aprovado por un experto, es mejor si los mismos fabricantes dan recomendaciones.

Los lubricantes son clave para el buen funcionamiento de un auto. A continuación despejamos dudas en torno a estos misteriosos fluidos que ayudan a mejorar y alargar la vida del vehículo y su motor.

Definición. El lubricante es

una mezcla de aceite base más aditivos que mejoran sus cualidades y prestaciones. Su función radica en reducir la fricción entre dos superficies metálicas y proteger los órganos mecánicos del desgaste y la corrosión ayudando también a su limpieza y refrigeración. Asimismo, permite una mayor vida útil de los componentes lubricados, ya que en el motor forma un sello viscoso entre los anillos del pistón y el cilindro evitando pérdida de la potencia producida en la cámara de combustión.

Función. Existe una relación

directa entre el desempeño y rendimiento de un auto con el lubricante que esté usando, puesto que para tener un desempeño y rendimiento óptimo se debe elegir el lubricante más adecuado para cada tipo de vehículo de acuerdo, sobre todo, con las especificaciones definidas por el fabricante y tomando en cuenta las condiciones de operación del vehículo. Al elegir el producto errado se puede generar -en el largo plazo- un aumento en el consumo de combustible y además un desgaste acelerado del motor, lo que puede llegar a producir una pérdida de potencia. En el corto plazo, al elegir un lubricante adecuado se sentirá mayor suavidad durante la conducción y eso redundará en mejores resultados de potencia.

Elegir. En términos generales

debe responder a las recomendaciones que realiza el fabricante de cada vehículo. Con base en esta información se debe determinar dentro de las opciones disponibles en el mercado, la que resulta más óptima para el funcionamiento del motor. En este sentido, se deben tener en cuenta factores como la edad, estado, uso que se le da al vehículo y tipo de motor del automóvil.

Recomendaciones.

Elegir un lubricentro que ofrezca garantía, calidad y buen servicio. Asesórese con un técnico especializado o consulte con su manual de propietario el tipo de aceite y viscosidad a utilizar. Verifique que el lubricante cumpla con normas internacionales de calidad, preferiblemente con la más alta especificación automotriz API (Instituto Americano del Petróleo): SN, ILSAC (Comité Internacional de Estandarización y Aprobación de Lubricantes): GF-5.

Hay varias clases de lubricantes y cada uno de estos depende de las necesidades de su motor.

Los motores pueden durar mucho más tiempo sin sufrir daños gracias al aceite automotriz.


8 Negociar| Hay que investigar cuál es el mejor auto para usted

Cómo comprar un auto nuevo Hay que hacer un presupuesto e identificar qué vehículo se necesita, para que así busque la mejor opción. Sus necesidades y el presupuesto que maneje debe ser la base para tomar una decisión. Si necesita un auto nuevo, puede basar su compra en sus necesidades y presupuesto, de ahí se puede indentificar a qué tipo de vehículo puede acceder. Hay que tomar la decisión no solo por si es bonito o no el auto, sino también por qué utilidad puede tener para nosotros.

El vendedor no es quien propone, el tiene que responder a sus necesidades.

Infórmese. Varias revistas y sitios de

Internet en español pueden ayudarlo a comparar las características y los

precios de los autos nuevos. Es más fácil obtener un mejor precio cuando se sabe cuánto pagó el concesionario por el auto y los accesorios. Esta información está disponible en varios sitios de Internet y en guías de precios impresas.

Elegir. Cuando llegues a este paso deberías saber, exactamente, el automóvil que quieres comprar. Esto quiere decir que tienes en mente la marca, el modelo, el estilo y las opciones que quieres incluidas, pero cuanto más flexible seas en estos aspectos, más

opciones tendrás de encontrar un auto que se amolde a tus necesidades financieras. Debes pensar que, cuanto más flexible seas en tus condiciones, más facilidad negociadora tendrás. Si tienes un auto específico en mente y no piensas conformarte con otro, tienes pocas cartas en tus manos a la hora de negociar. En ese caso, muy probablemente, acabarás pagando el precio de la ventanilla, pero si sabes qué auto quieres exactamente, nunca se lo digas al vendedor porque no se moverán ni un centímetro en su negociación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.