Sábado 27 Octubre 2012
No 400 Año 7
Clasifica tu basura p pÁG. ÁG. pÁ pÁ p pÁ Á ÁG ÁG. ÁG Á G G..
8
to n e Cu PÁG.
e t n e d Presi
6
PÁG.
10
2
27 d e2012 re
Octub
Colorea
Hola mis queridos amigos de Travesuras vamos a celebrar el día del Escudo Ecuatoriano, así que vamos a ponerle todas las ganas para colorearlo. Vamos a coger todas las pinturas con una buena punta y empecemos a trabajar.
JO CONSE IAL R EDITO
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza Astudillo. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editor de Variedades: Oscar Calderón. Redacción: Óscar Calderón, Guiselle Navarrete, Diego Arcos y María del Carmen Posso. Ilustración: Miguel Ángel Verdugo. Diagramación: Diana Romo. Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Juan Carlos Cevallos y Álvaro Muñoz.
Laberinto
Octu27 d e bre 201
2
3
Tenemos una casa embrujada como llegar a ella, tenemos muchos dulces para para ir a buscar a la bruja en este Hallowen.
4
27 de2012 bre
Octu
ES: INGREDIENT vadura • 20gr de le agua tibia • 125cc de agua tibia • 200cc de azúcar • 180gr de harina • 500gr de batidos • 2 huevos de ½ limón • Ralladura aceite o • 100cc de rretida manteca de nuez • ¾ cda. de
moscada sal • ½ cda. de palpable. • Azúcar im
Receta
Prepara deliciosas "Donas" Las donas, también conocidas como rosquillas o berlinas, son una especie de bizcocho dulce que generalmente se preparan fritas. También se pueden hornear. Es una receta fácil de preparar, rica y requerida especialmente por los niños. PREPARACIÓN: Desleír la levadura en el agua. Incorporar la leche, 2 cdas de azúcar y la mitad de la harina; mezclar y dejar leudar. Añadir los huevos, la ralladura, aceite, el resto del azúcar, la nuez, la sal y la harina restante. Amasar y dejar leudar durante 1 hora. Amasar y estirar la masa hasta dejarla de 2.5cm de espesor. Cortar en formas de roscas. Freír en aceite caliente a fuego fuerte. Retirar y dejar escurrir en el cestillo freidor, servir espolvoreando con azúcar impalpable. GLASEADO: La receta del glaseado para pintar las donas se obtiene mezclando el azúcar glasé con la clara de huevo y batir ligeramente hasta que quede espumoso, sin llegar a punto nieve. Agregar unas gotitas de limón. También se le puede añadir colorantes de sabores. Pintar con esta mezcla la superficie de las donas y dejar secar. Se pueden rellenar con diversas cremas pasteleras (vainilla, canela, cacao) y glasear con chocolate derretido, jalea de fresa, etc y espolvorearlo con grageas de colores.
Recuerda que se deben consumir en 2 ó 3 días máximo antes de que pierdan su frescura.
Recortable
2
Octu 7 d e bre 201 2
Hola mis chicos de Travesuras aquĂ tenemos a la princesa prometida, vamos a recortar, armarlo y luego a pegarlo, sigue coleccionado estos divertidos muĂąequitos. ÂĄSuerte!
5
6
27 d e2012 ubre
Oct
Aprendiendo
Vicente Ramón Roca Vicente Ramón Roca Rodríguez (* Guayaquil, 1792 - Guayaquil, 1858) fue Presidente del Ecuador desde el 8 de diciembre de 1845 hasta el 15 de octubre de 1849. Fue miembro del Partido Liberal. Lideró la Revolución Marcista , junto con José Joaquín de Olmedo y Diego Noboa. Su primera administración fue en el Triunvirato Marcista. Fue el primer presidente de la Época Marcista. Gobernó con la Constitución de 1845. Los dos primeros años de gobierno transcurrieron sin mayores problemas. El Congreso de 1847 censuraba los empréstitos que hacía el gobierno. Se erigió sobre minas, caminos; se ofreció primas a los que introdujeran el añil, la morera, etc. Dio resultado la ley que estableció el juicio por jurados. “El gobierno de Roca fue eficiente dentro de las limitadas posibilidades del erario nacional que aún no superaba el descalabro casi total causado por la administración anterior. Respetuoso de la ley, el Presidente trató de mantener un espíritu conciliador con las diversas tendencias políticas. Con el exiguo presupuesto nacional era imposible satisfacer las necesidades cada día más apremiantes de los diversos sectores del país. Sin embargo, se realizaron algunas obras públicas en especial en las provincias de León (Cotopaxi), Pichincha y Guayas”.
Apoyó a la educación, la cultura, la libertad de prensa, hablada y escrita.
Trabalenguas El cielo está enladrillado ¿quién lo desenladrillará?, el desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será.
Chiste
7
2
Octu7 d e bre 2012
Van en un ascensor un elefante y una hormiga; dice la hormiga: - ¿Cuántos años tienes? - Yo, tres años. ¿Y tú? - contesta el elefante. - También tres, pero he estado malita.
Adivinanza Tengo cabeza redonda, sin nariz, ojos ni frente, y mi cuerpo se compone tan sólo de blancos dientes.
El ajo.
Chistes y Adivinanzas
Chiste Iban dos ratitas paseando por la calle, cuando pasa por encima un murciélago. -¿Qué es eso? -dice una de ellas. - Mi novio, que es piloto.
Juego tradiciOnal
Las tortas Distintas son las formas de distraerse con las tortas; así, por ejemplo, la tradicional bomba, similar al juego con las bolas; el banco, en el que se jugaba entre dos o más personas; la perinola, que era un trompo pequeño con letras en cada uno de los cuatro lados; el triques. Con las tortas se juega al banco, que consiste en ubicar tres tortas: una encima de otra de quien era el banquero, y los clientes son los que tratan de tumbar de una distancia convenida al banco para ganar el juego.
8
27 d e 012 bre 2
Octu
Clasificar la basura
Ecología
s bote 5 s ra ita basu eces n a r o a r s, p e etale Prim ura. Uno m a s ar de ba a, otro p tro para ,o nic el. orgá vidrio para pap a r a p o otro y otr , s o ic plást
La basura es clasificada en dos principales categorías: orgánica e inorgánica. Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar el papel). Basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico. Como sabes la basura es una fuente muy grande de contaminación. Miles de hectáreas han sido destruidas por ella, incluso algunos ríos han desaparecido por esta causa. Tu puedes ayudar a contaminar menos, reciclando. Es muy fácil. Sólo necesitas separarla, y hasta puedes hacer dinero.
Origami
9
2 Octu 7 d e bre 2 01 2
Una jirafa de papel Ahora veremos cómo hacer una interesante figura de animal en papel, se trata de una hermosa jirafa, de verdad que es muy interesante hacerla y sobre todo porque queda muy realista.
Esta técnica de Origami o
estampar papel, antes de realizar
las patas traseras de la jirafa, al
papiroflexia te permitirá crear
el plegado.
tirar hacia abajo desde el vértice
jirafas, como las que ves en la
Parte de la figura base pájaro de
superior del último pliegue. Este
imagen.
origami.
es el paso fundamental. Míralo
En este caso, como en el de otros
Tira hacia arriba del vértice
todas las veces que consideres
animales de la selva, el papel que
inferior del romboide que forma
necesario, hasta que comprendas
utilices, puede ser fundamental,
esta figura. Se formará un rombo
el procedimiento.
para lograr un mejor efecto. Si
mayor. Rota la figura y haz lo
Los pliegues restantes son para dar
no lo consigues en los comercios,
mismo del otro lado.
forma y consistencia a las patas
puedes elaborarlo con alguna de
Pliega longitudinalmente.
delanteras y traseras y al cuello y
las técnicas decorativas para
Observa cómo se forma el lomo y
cabeza.
10
27 d e2012 ubre
Oct
Cuento
y o p m a c e d n ó t a r El d a d u i c e d n ó t a r l e ba. an ciudad le asusta gr la de o re et aj milde El partes. n que vivía en una hu a peligros por todas bí Érase una vez un rató Ha lta fa cía distinta ha mpo. Allí no le de su primo era muy ra ue rig ad m madriguera en el ca La o mod sótano de un ma de hojas, un có ya, y estaba en el su la nada. Tenía una ca de ía so nt se cho colgaba un oloro dos los lados.Cuando te to r el po En s l. re te flo y ho , an lón sil res, gr disponían scaba frutas silvest los dos ratones se do an Cu . ón m hambre, el ratón bu ja to ás, el uete, vieron a un ga s, para comer. Adem darse un buen banq frutos secos y seta a ndo a la puerta de la ea de hierro. sm lud hu sa a a ab un om nía as te n se rató os ciudad, que nes huyeron disparad tón que vivía en la to ra ra o s im Lo . pr ra su ue a, rig dí ad Un invitó m asustado ratón de campo le . El ratón, más que illo er uj ag un r po vino a visitarle. El de la ra, dijo rbas. Pero al ratón volvió a la madrigue o, nt ie br m ha y a comer sopa de hie ás po cidió volver al cam a comer comidas m de o y ad o br m im tu pr os su ac a d, s adió ciuda a de Desde lejos el arom ó. . st do gu pu le e no qu , s as te ad an fin lo re iado ltaran las el campo era demas cho, hizo que se le sa he n cié re o es qu Decía que la vida en más alegría porque a en la ciudad era ro eran lágrimas de pe , as im gr lá aburrida y que la vid a a o vitando a su prim r a su casita. De vuelt in ga ó lle ab ra Ac pa e. ba nt lta na fa io emoc que poco jamás dad para comprobar de campo pensó que ciu n la tó a ra él el n sa co ca r ja su a via dad, el n de cosas da más llegar a la ciu paz por un montó su ía ar bi m ca allí se vive mejor. Na ilidad sentir que su tranqu materiales. ratón de campo pudo se acababa.
Personaje
11
2
Octu 7 d e bre 2 01 2
Mahatma Gandhi Entre los grandes teóricos que modificaron la configuración política e ideológica del mundo en el siglo XX, figura este hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del título de Mahatma (‘Gran Alma’) que le había dado, contra su voluntad, el poeta Rabindranath Tagore. En un país en que la política era sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en ese dominio a través de la prédica y el ejemplo. Vivió en una pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India. Este rechazo convirtió al líder de la no-violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos.
s Mohanda and Karamch de ació el 2 Gandhi n en de 1869 octubre India.
48, cuando al El 30 de enero de 19 a la plegaria anochecer se dirigía nzado por las comunitaria, fue alca dú. balas de un joven hin
12
27 d e 0 1 2 ubre 2
Oct
Galería
Las niñas del 2 de básica "B" de la escuela Ana Luisa Leoro nos entregaron sus dibujitos en el cual se demuestra la habilidad que tienen por el dibujo. Su docente, la licenciada, Gladys Ruiz, mencionó que este tipo de entretenidas actividades sirven para fomentar el aprendizaje de las palabras. Este dibujito pertenece a Valeria Tocagón.
Una colorida creación es la de Andrea Montenegro.
La mano izquierda de Sayana Velásteguí fue plasmada en este dibujo.
Social Ibarra
13
2
Octu 7 d e bre 20 12
Teodoro Gómez de la Torre
da, arita Loza S . ic L : s e r ez. us profeso icia Martín " junto a s r "C t a o P r e y im o r s El P ra Pos pinoza, Lau Catalina Es
s: Lic. Rocío
ore sus profes a o t n u j " "A El Segundo hao. ic. Edwin Ic L y z e h c n á S
Todos los estudiantes de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre se reunieron para una foto que recordará sus valiosos años de estudio primario. Junto a sus dirigentes y amigos, los niños muy felices, disciplinados y bien uniformados, posaron para el lente de Diario El Norte. Además, los niños demostraron una excelente relación con sus profesores.
El Quinto ”B” junto a sus profesores: Lic. Amadita Vargas y Lic. Edwin Ichao.
to “A” jun o t x e El S Ichao. Edwin
a Msc.
Ma
Tapia rianella
.
y el Lic
El Séptimo “A” junto a sus lic enciados Marco Edwin Ichao, y Torres y el Msc. Víctor Dueñas, vicerr ector.
14
27 d e 2012 tubre
Social Otavalo
Oc
EL Quinto de básica junto a su Lic. Margot Salazar.
El Séptimo de básica.
Escuela La Inmaculada El Primero de básica junto a su Lic. Geovanna Grijalva.
El Sexto de básica acompañado de su Lic. Zoila Castillo.
Los estudiantes de la Escuela La Inmaculada de Otavalo con sus respectivos dirigentes posaron para la cámara de Diario El Norte. Muy contentos todos los niños disfrutaron de un momento agradable junto a sus amigos.
El Tercero de básica junto a su Lic. Eva Gavilanes.
15
27 de Octubre 2012
Social Carchi
Escuela Otto Arosemena Gómez
El Sexto "A" junto a su Lic
. Ximena Rosero.
El Cuarto de básica junto a Vladimir Burbano.
Los estudiantes de la Escuela Otto Arosemena Gómez posaron para el lente de Diario El Norte para una fotografía que recordará sus años de estudio y las amistades que establecieron en esta escuela. Muy contentos cada uno de los estudiantes sonrieron para la cámara, demostrando su felicidad dentro de esta institución.
nto a su El Quinto "A" ju
profesor Edwin
Valencia.
El Séptimo de básic a junto a su Lic. Mar cia Rosero.
or
do de su profes
sica acompaña El Tercero de bá Roberto Romo.
Unidad Educativa San Pedro Pascual
s Los mejore Carrera.
l Lic. Álvaro
s junto a deportista
lar San Pedro La Unidad Educativa Particu ación científica Pascual es un centro de form dagogía de Cristo, y humana, inspirada en la pe ria y en las nuevas en la espiritualidad merceda s. tendencias científico-técnica para la sociedad La institución busca formar jóvenes, quienes niños, niñas, adolescentes y ntífico, artístico, en cada acto educativo, cie portivo, descubran a social, cultural, político y de lizado y consumista, Dios; que en un mundo globa con capacidades se conviertan en personas nas y solidarias; académicas fraternas, huma raleza sea un lugar que cada espacio de la natu y moralización e plenitud de los de realización, socialización su proyecto de vida tenga e qu do an ns pe re mp sie s d. interiorización humana la proclamación de la liberta y as rm fo es nt ere dif s su cautivos y oprimidos, en
El Rector: Pedro Pascual.
Mejores atías estudiantes: M ya Maldonado, Nid ra Cevallos, Alejand rbe y Pineda, Emily O Jordan Lara.