2012-11-19 CARCHI

Page 1


2 HISTORIA| Carchi es considerada como “La centinela del norte”

132 años de provincialización Anteriormente Carchi fue conocida como provincia de Veintimilla, pero un 19 de noviembre de 1880 se produjo la provincialización con el nombre actual

Carchi es la provincia más norteña de la Sierra ecuatoriana y fronteriza con Colombia, un territorio de elevaciones y ríos que se caracteriza por las bajas temperaturas y por la histórica resistencia de sus habitantes a la invasión incaica, que hoy cumplre 132 años de provincialización.

Antecedentes. Los territorios de

El cantón Huaca es uno de los más visitados.

esta provincia estuvieron poblados antiguamente por comunidades indígenas a las que los incas llamaron con el nombre de Quillasingas -palabra de origen kichwa que quiere decir “Oro en la Nariz”- con la que se designa a quienes -a modo de adorno- llevan colgado de la nariz un pendiente en forma de media luna. Por otro lado, se afirma que el pueblo carchense proviene de cuatro culturas: Cayapas, de la región de Esmeraldas; Pastos y Quillasingas, del sur de Colombia, y caribes provenientes de la amazonía. En los primeros años de la República estos territorios integraron el cantón Tulcán, de la provincia de Imbabura, al que pertenecieron hasta el 19 de noviembre de

Tulcán es considerada la ciudad de puerta de entrada al Ecuador.

1880 en que el Gral. Ignacio de Veintemilla decretó su provincialización con el nombre de provincia de Veintimilla. Posteriormente, la Ley de División Territorial del 23 de abril de 1884, expedida durante el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño, le dio el nombre de su río principal y la llamó provincia del Carchi.

Significado de la palabra Carchi. Etimológicamente, según Isaac Acosta, la palabra Carchi proviene del idioma chaina caribe y quiere decir “al otro lado”. Desde siempre su gente luchadora se ha visto influenciada por sus antepasados, los

Pastos Quillasingas, una etnia que se extendió entre el norte del valle del Chota y el sur de Pasto, quienes a su vez fueron el soporte de la raza Mayoide; claramente notorio en los dibujos inspirados en la serpiente plumada, símbolo del origen del mundo y el lazo de unión entre el cielo y la tierra. Carchi, como muchas otras regiones del Ecuador, se caracteriza por ser una provincia eminentemente agrícola, productora principalmente de papa y de leche (en la zona alto andina).

Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete, David Arcos, Andreina Garrido, Marcelo Solano y Gobierno Provincial del Carchi. Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: Eduardo Celi, Alejandro Cordero y Gobierno Provincial del Carchi.


3 TURISMO| Fiestas, gastronomía y bellos paisajes naturales encierra Bolívar

Bolívar, una tierra por descubrir Simón Bolívar durmió una noche en el Puntal, por lo que años más tarde su pueblo decidió cambiar su nombre a Bolívar. BOLÍVAR. Bolívar es uno de los seis cantones que componen la provincia de Carchi. Su pueblo conformado por mestizos, indígenas y afroecuatorianos ofrece una diversidad cultural que se complementa con su riqueza natural y paisajística.

PROF5984

Lugares Turísticos. Bolívar cuen-

ta con bellos paisajes, fiestas religiosas, gastronomía única y un pueblo amable un buen anfitrión. Una de las fiestas religiosas más conocidas en el cantón se celebra en el mes de mayo en honor a su Santo Patrono “Señor de la

Buena Esperanza”. Además, Bolívar cuenta con varios lugares turísticos como son: Las piscinas ‘El Aguacate’, el cementerio de los mamuts, la laguna ‘La encañada’, el mirador de cabras, la laguna ‘El Palmar’, el río Apaquí. En cuanto a su gastronomía, los rosquetes y los bizcochuelos son los platos típicos del cantón.

Fotos: Área de Turismo del Gobierno Provincial


4 CANTONES| Está localizada a 92 kilómetros al sur de la ciudad de Tulcán

Mira es el “Balcón de los Andes”

Conocida como el “Balcón de los Andes”, existen varios miradores naturales, desde donde se divisa la Cordillera de los Andes en todo su esplendor, el Valle de la Hoya del Chota, el Cerro Iguán y una gama multicolor de praderas.

Belleza natural. Por su pri-

vilegiada ubicación geográfica, Mira cuenta con hermosos paisajes y variedad de climas, lo que le hace merecedor, por sus bellezas naturales, a ser visitado por turistas nacionales y extranjeros.

Atractivos.

Cuenta con una variedad de atractivos turísticos muy acogedores e interesantes como el Santuario de la Virgen de La Caridad, El Hato de Mira y el Pueblo Viejo de Miraz.

El Tardón es la bebida típica de los mireños. Se elabora artesanalmente. Además se elebaron el Tardón, una bebida típica que consiste en una mezcla de jugo de naranja, aguardiente de caña (llamado puntas) y azúcar, más unos ingredientes secretos que le dan un toque mágico único.

Es una tierra caracterizada por la calidez de su gente que día a día lucha por el progreso Mira es uno de los cantones de Carchi que ha progresado notablemente.


5 Cantones| El 8 de diciembre cumple 17 años

Huaca, el cantón más joven En Huaca al igual que en toda la provincia es posible degustar cuy asado y tortillas de tiesto. La ciudad de San Pedro de Huaca, se caracteriza por la gran colaboración de su gente en “las mingas”. Además del encanto natural, la deliciosa comida y cultura, en conjunto, hacen de este cantón un destino inevitable para quienes aman el turismo.

Santuarios

La Estación de Investigaciones Biológicas “Guandera” localizada al sureste de Huaca.

admirables.

Este territorio era conocido como Guacán, que en la etimología de lengua Pasto significaba madre o pueblo antiguo.

Actualmente se lo denomina Huaca y es el cantón más joven que tiene la provincia del norte desde el 8 de diciembre de 1995. Huaca siempre vivo por sus fiestas y tradiciones es sede de uno de los santuarios mas admirados de la provincia, la Iglesia de la Virgen Purita, pureza que se refleja en el corazón de su gente y de su naturaleza compuesta de bosques, cascadas y ríos que en conjunto forman un área de incalculable valor.

Piezas antiguas encontradas en el cantón son conservadas.

Antiguamente. Las vivien-

das de los huaqueños eran elaboradas de la siguiente manera: las paredes se levantaban con carrizo y barro pisado llamado bareque, el techo de paja de montaña páramo.

La vegetación del cantón es muy exuberante.


6 ENTREVISTA| Su pasión es la lectura y la danza contemporánea

Mishell, una reina de experiencia TULCÁN. Pocas son las personas que destacan en todos los ámbitos a la vez. Este es el caso de Mishell Estefanía Enríquez Jácome, quien el pasado 10 de noviembre fue electa reina del Carchi para los próximos dos años. Es abanderada en su colegio, gusta de la declamación y la lectura. Su aspiración profesional es ser piloto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y en caso de no serlo asegura que será una ingeniera en petróleos.

Aún no cumple los 17 años pero considera que la experiencia no se la gana con los años acumulados sino con el trabajo diario

Siendo una adolescente, ¿cómo enfrentará la responsabilidad del reinado? Con esfuerzo,

porque “nadie deja de llegar, cuando de verdad se lo propone”. Me siento capaz, tengo las habilidades, talento necesario para desenvolverme en este medio, ya que he trabajado desde muy pequeña, en éstas y otras actividades afines, lo cual no es nuevo para mí. Gracias a Dios cuento con mucha gente que me apoya, como son; las autoridades, amigos y mi familia, quienes son los que me guían y me apoyan en mis proyectos. La convivencia con mi pueblo es muy importante para mí, ya que puedo percibir las necesidades de la gente para aportar en todo lo que pueda y esa es mi satisfacción.

Mishell sobresalió el día de la elección de la nueva soberana. Fotos: Juan Carlos Cevallos. ¿Qué lugar ocupa en su vida el deporte, tomando en cuenta que usted se dio a conocer en actividades como el atletismo y el fútbol? El deporte

ocupa un lugar privilegiado en mi vida, pues soy coherente con los principios fundamentales, “todo cuanto pasa en el alma del hombre se manifiesta en su cuerpo”, además en éste se basa la constancia y la perseverancia para lograr nuestras metas.

¿Cuáles son los mejores momentos su vida,

y qué recuerdos le traen?. Tengo muchos

momentos gratos, pero los que más me llegan a mi mente, son los de mi etapa escolar, en mi escuelita William Shakespeare; los preceptos, la formación en valores que me inculcaron mis maestros en mi infancia, recuerdo a mis compañeritos y maestros que por siempre los guardo en mi corazón y tener el honor de ser la portadora de estandarte del cantón Tulcán de mi colegio Hno. Miguel “La Salle”, y hoy Reina de la Provincia es

uno de mis mejores logros y momentos de alegría.

Trabajar por el turismo será una de las actividades primordiales de su reinado, ¿no es un campo demasiado amplio para que usted lo tome como bandera de lucha? Existen

muchos lugares hermosos, bellos paisajes que pueden ser potenciados, que también servirán para el desarrollo sustentable para los pobladores de éstos lugares donde habitan. Pienso que desde el reinado podré ayudar para que se promocionen los lugares turísticos tradicionales y no tradicionales de nuestra provincia. Además tengo muchos proyectos sociales en los cuales voy a trabajar, en estos dos años, con las personas vulnerables: niños, jóvenes y ancianos.

Finalmente, ¿cómo se mira de aquí en dos años? “Uno crece cuan-

do abre caminos, dejando huellas, asimila experiencias y siembra raíces”. Me veo satisfecha y contenta por haber tenido la oportunidad de servir a mi pueblo y trabajar por la gente más necesitada; además adquiriré la experiencia suficiente para afrontar todos los retos que se presenten en mi vida, que al mismo tiempo fortalecerán mi espíritu.


7 CANTONES| La Gruta de la Paz está situada a 18 km de San Gabriel

Montúfar y sus paisajes naturales

Al igual que otros cantones de la provincia del Carchi, Montúfar ofrece a propios y extraños maravillas turísticas para ser apreciadas. Su cabecera cantonal San Gabriel, fue declarada por la UNESCO el 11 de Noviembre de 1992 como Patrimonio Nacional gracias a la fachada colonial de sus construcciones.

Su capital. San Gabriel,

conocida como la ciudad de las siete colinas antiguo asentamiento del pueblo Tusa, cuna de lo que

fue la importante Cultura Cuasmal.

Festividades. En el mes de agosto de cada año se celebra las fiestas religiosas en honor a la Virgen de las Nieves, entre los principales eventos están: las vísperas, quema de castillos, fuegos pirotécnicos, juego de gallos finos clubes y barrios se encargan de su organización. En su gastronimía destacan las papas con cuero, el cuy asado y el queso amazado porpio de la zona.

La abundante vegetación es caracteristica del cantón.

En la gráfica, se observa el parque central de San Gabriel.

El cantón toma el nombre de Montúfar, en honor al Coronel Carlos Montúfar, Prócer de la Independencia.

Las manos artesanas de sus habitantes son muy admiradas.


8 TURISMO| Esculturas en ciprés representativas del cantón

Un cementerio turístico TULCÁN. Es la capital de la provincia de Carchi y una de las ciudades más septentrionales del país, por lo que también conocida como “Centinela norteña”.

Cantón. Tulcán se asienta

hoy en lo que fue territorio de la nación Pasto. Fue reconocido como cantón el 11 de abril de 1851 y cuenta con varios lugares turísticos e históricos. En cuanto a su arquitectura, destaca: el Parque de la Independencia, el Parque Isidro Ayora, la Iglesia Matriz o Catedral, la Iglesia de San Francisco, el Obelisco, etc. Por su parte, las Lagunas Verdes, el complejo de aguas termales ‘Las aguas hediondas’, la Cascada del Duende

Benigno Franco Carranco, continuador de la obra de esculturas en ciprés.

Vago, entre otros atractivos naturales embellecen a este cantón.

Cementerio Municipal de Tulcán. En la lápida de

José Azaél Franco, una frase resume la belleza e importancia de este cementerio: “En Tulcán dan ganas de morirse. Un cementerio único en el mundo que invita a la muerte”. Además, Adrián Quezada, señaló: “Muchos de los turistas lo han denominado como un museo de las culturas que habitaron en el país, porque hay figuras que las representan, como por ejemplo la cultura Valdivia, Machalilla, Chorrera, Inca, entre otras”. Benigno Franco Carranco, hijo de José Franco es continuador de estas obras.

Primera escultura en ciprés creada por José María Azaél Franco.

CanTOneS| Zona privilegiada por la belleza de la naturaleza

Espejo, tierra de contrastes El cantón Espejo es una zona privilegiada por su contraste geográfico de parajes hermosos que dan un toque de misterio al turista que busca aventura.

Atractivos

turísticos.

Espejo, herencia cultural y tesoro escondido de la provincia del Carchi ofrece rincones de turismo inolvidables por su belleza natural. La cascada el pailón, cascada Cuaza, Aguas termales Blas Ánge, Lagunas El Voladero, Reserva Ecológica El Ángel, Laguna De Rasococha, Cerro Crespo, Bosque de Polylepis son bellezas de la naturaleza que indentifican a este cantón.

Bosque de Polylepis. Este

bosque es calificado como jerárquico primario, milenario, único en el mundo. Se situa a 13 Kilómetros de la ciudad de El Ángel en la zona de amortiguamiento

La variedad de culturas se plasman en monumentos.

Existen charcas estacionales que constituyen un atractivo importante. que colinda con la Reserva Ecológica del Ángel. Tiene una extensión de 12 hectáreas de bosque primario y milenario de polylepis. Dentro de este bosque se encuentra ubicada la

Hostería que lleva el mismo nombre del bosque, donde brinda servicios de cabañas con baño privado, agua caliente, chimenea, restaurante, bar, sala de juegos, pesca deportiva, paseos

ecológicos a pie o a caballo en donde se puede disfrutar. Con una flora y fauna subtropical conservada por siglos, quienes lo visitan admiran su gran biodiversidad.

La Iglesia Matriz de la ciudad de El Ángel fue declarada Patrimonio Cultural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.