2
Ibarra 27 de febrero de 2013
Batalla de Tarqui
El 4 de febrero fueron atacadas por primera vez tropas del ejército peruano por tropas ecuatorianas.
1826| Inició la estrategia peruana para la guerra
Antecedentes de la batalla Diferentes factores llevaron a que el 27 de febrero de 1829 tropas ecuatorianas, disputen en el Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca (actual Ecuador), parte de nuestro territorio con tropas peruanas comandadas por José de La Mar.
Intereses. Miembros del gobierno y el ejército
peruano, aprovecharon la salida de Bolívar de Lima en 1826, para eliminar la influencia colombiana, y poder incluir dentro del territorio nacional a la nueva República de Bolivia (el antiguo Alto Perú), así como el departamento de Azuay (corresEl pueblo de colombiano pondiente al actual Ecuador), Saraguro fue y la ciudad de Guayaquil, incendiado en donde una parte influyente la burguesía apoyaba la represalia por el de incorporación al Perú.
ejército peruano
Enfrentamientos. En junio de 1827 se proclamó presidente
del Perú al general José de La Mar. Este personaje organizó dos ejércitos, uno que se dirigió a Bolivia con 5 mil hombres al mando de Agustín Gamarra y otro hacia el actual Ecuador con el mismo número de soldados. Las negociaciones diplomáticas con Bolívar fracasaron, y en julio de 1828 comenzó oficialmente la guerra. El 28 de noviembre de 1828 La Mar penetró en territorio grancolombiano y ocupó Loja. El 19 de enero de 1829 se firma la capitulación de la ciudad de Guayaquil siendo esta ocupada por tropas peruanas. Antonio José de Sucre y Juan José Flores, gobernador del departamento del Ecuador, concentraron el ejército del Sur de Colombia cerca de Cuenca para presionar a las tropas peruanas, que el 10 de febrero habían ocupado Cuenca. El 4 de febrero fueron atacadas por primera vez tropas del ejército peruano por tropas a cargo del general Luis Urdaneta, comisionado por Juan José Flores para atacar al enemigo en Paquichapa siendo estos perseguidos hasta Saraguro
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete, Cristhian Bolaños, Andreina Garrido y Enrique Vallejos. Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: EL NORTE e internet.
Batalla de
Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
3
TARQUI| Flores analizó su estrategia para el ataque
Los tropas se preparaban para la gran batalla El 14 de febrero el ejército peruano pasó a Yunguilla. El cuartel general lo establecieron en Surupali, el 16 se arribaba a San Fernando. Sucre mientras tanto se movió hacia la explanada de Tarqui, ubicando a la infantería en Narancay y a la caballería en Guagua-Tarqui a donde llegó el 18 manteniéndose en esa posición hasta el 26 de febrero. En esos días, Raulet retornó de su incursión en Cuenca y llegaron 700 de los dispersos de Saraguro.
Febrero, un mes intenso. El día
22 se dispuso que incursionara sobre Girón y a continuación se ordenó que la División Norte al El uniforme de los granaderos de la batalla de Tarqui, actualmente guarmando del general José María dia de honor del palacio presidencial de Quito. Plaza hiciera lo mismo. Tanto Plaza como Necochea se opusieron a esta orden, porque ponía a los 900 hombres más cerca de Sucre que del resto de los peruanos. Se le ofreció a Plaza que de inmediato le seguiría el resto del ejército. Preparativos para El ejército sólo llego a la batalla: ambos Girón el 26, dos días más tarde, y se dio a ejércitos juntaron Plaza una nueva orden a sus mejores de avanzar hasta el soldados. ejército peruano. Todo el ejército colombiano estaba en la planicie norte, muy cerca de Plaza.
Firme decisión. El 25 junto con
el general Flores, se entera que el grupo seguía en Girón separado del resto de sus efectivos en San Fernando, por lo que el día 26 decide atacarlos.
Girón, acogió a las tropas. Las tropas de Sucre se pusieron en marcha a las tres de la tarde
Las tropas de Sucre se pusieron en marcha con 3 600 hombres de combate. con tres mil seiscientos hombres de combate. Al comenzar la marcha, sobrevino una fuerte lluvia, que apenas nos permitió llegar a las tropas a Tarqui a las 7 de la noche.
Ya en el lugar, se enteró que el general Plaza estaba en el Portete de Tarqui, a tres leguas, y que el resto del ejército peruano llegaría aquella tarde a Girón.
4
Batalla de Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
El grueso del ejército grancolombiano consideró prudente conservar su posición mientras que el peruano logró replegarse en orden.
historia| El 27 de febrero miles de soldados lucharon
Tarqui: la batalla y la victoria La Batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el llamado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de la ciudad de Cuenca, entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar.
La mañana del 27 de febrero. Después de una larga marcha que duró toda la noche anterior, el mariscal Antonio José de Sucre consiguió situar la 1ª División colombiana de 1 600 hombres compuesta por tres batallones y un escuadrón al norte de la llanura de Tarqui
en posición ventajosa, mientras esperaba la llegada de la 2ª División. Mientras tanto en cumplimiento de las órdenes de La Mar la vanguardia peruana compuesta por 900 infantes avanzaba sobre el Portete.
La batalla dio inicio. Cuando
una avanzada peruana de reconocimiento al mando del capitán Uria tropezó con una grancolombiana al mando del capitán Piedrahita trabándose un sangriento combate que comprometió al batallón Cedeño, comandado por el coronel José María Camacaro y al resto de la División peruana de Plaza.
Fue una dura e intensa batalla donde muchos perdieron la vida.
Batalla de
Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
5
Las tropas grancolombianas tuvieron 400 bajas en combate y 600 reclutas desertores El batallón Rifles avanzó en apoyo del “Cedeño” y se encontraron con el batallón Quito. El desorden inicial de la batalla y la falta de visibilidad hizo que estos batallones se enfrentaran entre ellos. El general Flores, mientras tanto, consiguió superar los bosques que le separaban del enemigo, y organizar un ataque conjunto de los diversos batallones.
La caballería. A las 7 de la
mañana el resto del ejército peruano comandado por La Mar arribó al campo ya la División de Plaza había sido batida y el ejército grancolombiano ocupaba su posición. Viendo que el Portete de Tarqui ya había sido tomado por el ejército grancolombiano el general La Mar dispuso la retirada del ejército hacia Girón. Mientras tanto la caballería grancolombiana bajo el mando del
El resultado de la batalla obligó a Sucre a negociar con los peruanos. Coronel Daniel Florencio O’Leary intentaba cortar la retirada de la infantería peruana, en vista de ello el General Argentino Mariano Necochea al frente de los Húsares de Junín comandó una carga de caballería que consiguió desbaratar a la caballería contraria y detener el avance de su infantería protegiendo de tal manera la retirada de la división peruana.
La victoria. Fue en este encuen-
tro cuando se produjo el célebre duelo a lanza entre el Coronel peruano Domingo Nieto jefe del primer escuadrón de Húsares y el valiente coronel José María Camacaro que mandaba al célebre escuadrón Cedeño, triunfó Nieto y Camacaro fue muerto. El fracaso de esta última ofensiva y la retirada peruana selló el resultado de la batalla.
Las fuerzas peruanas se habrían de retirar de la provincia del Azuay y abandonar todas las plazas ocupadas.
6
Ibarra 27 de febrero de 2013
Batalla de Tarqui
SUCESO| Un total de 4 200 soldados lucharon con valentía
Resultado de la Batalla de Tarqui IBARRA. La histórica batalla librada tuvo como victoriosa, finalmente, a la Gran colombiana. Las bajas fueron considerables. El ejército peruano perdió 1 000 hombres entre muertos y heridos, mientras que el gran colombiano tuvo 400 bajas en combate.
Consecuencias. - El resultado de la bata-
lla obligó a La Mar a aceptar las conEl nuevo gobierno diciones de Sucre, establecidas en el de Agustín Gamarra Tratado de Girón. - Las fuerzas perua- cesó las hostilidades nas se habrían de y entregó Guayaquil retirar de la provincia del Azuay y el 20 de julio. abandonar todas las plazas ocupadas. - La Mar se negó a entregar Guayaquil y, de hecho, se preparaba para iniciar una nueva ofensiva. - Durante cinco meses la guerra se estabilizó pues la Marina de Guerra Peruana aún continuaba dueña del mar y el Ejército grancolombiano no se hallaba El 22 de septiembre en condiciones de intentar recuperar de 1829 se firmó un Guayaquil. - La guerra acabó tratado de paz en inesperadamente Guayaquil con un golpe de estado por parte de Agustín Gamarra.
Antonio José de Sucre y Alcalá, prócer de la independencia americana. Foto: Internet.
- La disolución de la Gran Colombia pocos meses después dejó unas conclusiones poco claras, en gran parte gracias a un desacuerdo sobre la Cédula Real de 1802, que señalaba los obispados de Mainas y Quijos como parte del Virreinato de Lima, en lugar de la Real Audiencia de Quito.
Batalla de
Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
7
IMPORTANCIA| La lucha fue el punto final a la represión
El final de una batalla y el inicio de un hecho histórico IBARRA. Esta fecha es de gran importancia para el país porque de aquí nace la defensa del territorio patrio. Su celebración se debe potencializar a fin de que las futuras generaciones continúen recordando este histórico acontecimiento.
Hecho histórico. La batalla del
Portete de Tarqui (Cuenca), permitió que se permita un equilibrio exacto geográficopolítico continental americano, como también con repercusión del equilibrio global en la cosmovisión posterior geográficapolítica universal. Este acontecimiento heroico y épico puso fin a varios años de guerra fría solapada y evidente de una pretendida reconquista española del continente latinoamericano soplada desde la parte Sur (Brasil, Argentina y Lima), y financiada y movida desde Europa, por intereses políticos y económicos, que no se resignaban a perder grandes inversiones y prebendas en la emancipación americana, dando así entonces su connotada y agrandada importancia a esta batalla.
Su trascendencia conlleva a grandes valores cívicos y morales para la nueva juventud ecuatoriana. Foto: Internet.
Varios puntos de una batalla que enmarcan un contexto importante para la historia ecuatoriana
Se impidió la reconquista española. La estratégica batalla es un fragmento valioso en la historia que junto a los acontecimientos posteriores permitió frustrar y truncar a una pretendida intensión y ánimo de reconquista española (europea) en América. Estoi gracias a que se creó en el momento y época justa, el marco y equilibrio geopolítico-continental exacto, evacuándose y desechando estratégicamente las extrañas intenciones divisionistas y separatistas, en la búsqueda de una América fraccionada disminuida y debilitada. Grandes logros
que fueron alcanzados y afianzados por la gloriosa reyerta del Portete y llanuras de Masta, conjuntamente con la batalla de Tambo Blanco en Saraguro, enrumbó y cambió el camino en esos días para el destino de la historia hispanoamericana y universal. Un hecho que debe ser conmemorado como la base de los ideales de cambio y defensa de los derechos territoriales de todo un pueblo.
Un hecho recordado en varios establecimientos educativos.
8
Ibarra 27 de febrero de 2013
COLOREA| Un divertido pasatiempo
HĂŠroes que defendieron el territorio ecuatoriano
Batalla de T
E 1 d A l p E t L G
Tarqui
Ecuador recuerda hoy el aniversario 184 de la batalla de Tarqui, provincia de Azuay, durante la cual el mariscal Antonio José de Sucre, logró mantener la soberanía ecuatoriana frente a las pretensiones expansionistas de Perú. En noviembre y diciembre de 1828 las tropas peruanas penetraron en Macará, Loja, en el camino a Cuenca, mientras Guayaquil sufría ataques y bloqueos
Ibarra 27 de febrero de 2013
navales. Entonces Sucre, por sugerencia de Simón Bolívar, avanzó al teatro de los hechos, donde se enfrentó y venció a las tropas de José La Mar y Agustín Gamarra, en las llanuras de Tarqui. Hoy se recuerda un hecho histórico e importante para nuestro país. Con un poco de imaginación y creatividad colorea a los líderes de esta batalla.
Un día como hoy, en 1829, el ejército de Sucre disminuido en hombres venció a un batallón
9
10
Ibarra 27 de febrero de 2013
Batalla de Tarqui
ACUERDOS| La casa ahora es parte de un museo
Girón: Sede del tratado de paz entre dos países
La Casa de los Tratados de Girón donde se firmó el fin de la Batalla de Tarqui del 27 de Febrero de 1829. IBARRA. El Tratado de Girón fue un tratado firmado el 27 de febrero de 1829 como consecuencia del triunfo del Ejército de 4 200 soldados de la Gran Colombia, dirigido por el General Antonio José de Sucre, ante el ejército de la República del Perú, compuesto de 4 500 efectivos y dirigido por el General José de La Mar, en el sitio de Tarqui que duro dos horas.
Antecedentes. Los objetivos del gene-
ral peruano José de La Mar era evitar la anexión de las provincias norteñas de Tumbes, Jaén y Maynas a la Gran Colombia, por medio de un bloqueo naval y desembarco posterior en el puerto de Guayaquil. Ante la invasión del ejército peruano, el general grancolombiano Sucre se aprestó a conseguir por medios pacíficos el arreglo limítrofe. Sus gestiones no tuvieron resultados favorables debido a que el general del Perú, La Mar no, aceptó en ningún momento tales proposiciones. Por tal motivo ambas naciones, Perú y la Gran Colombia, se fueron a la guerra.
Contenido del tratado. Este documento,
que de alguna manera pretendió establecer los límites entre los dos países tuvo los siguientes puntos: 1.- El ejército invasor deberá desocupar todos los territorios del Estado de Quito. 2.- La desocupación deberá realizarse el 2 de Marzo de 1829 y terminar en el plazo improrrogable de El Museo “Casa 20 días. 3.- En el Tratado definitivo, que de los Tratados”, deberá celebrase en Guayaquil, se resolverán todos los reclamos se encuentra ubide Colombia. cado en el Cantón 4.Deberá desocuparse Guayaquil, levantándose el bloGirón (Cuenca). queo del Norte. 5.- Para los asuntos limítrofes, se tomará como base el principio del uti possidetis iure de 1810. Es preciso destacar que este tratado fue de paz y no de límites, aunque intentó establecer los procedimientos que deberían seguirse para determinar los límites entre Colombia y Perú.
Batalla de
Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
11
ACTIVIDAD| Ese día la bandera flamea en todo el país
Un momento cívico para el Ecuador IBARRA. El 27 de febrero representa una fecha histórica que no se la puede pasar por alto. Un momento de la historia en la que se recuerdan Imbabura celebra las gestas en donde se a prueba la defenesta fecha con el puso sa de la soberanía y la juramento de la integridad territorial.
Bandera en los Antecedentes. El 25 distintos plante- de febrero de 1948, el Carlos Julio les educativos presidente Arosemena Tola, a tra-
El colegio Teodoro Gómez de la Torre rinde honor a esta fecha con su banda de guerra. Foto: EL NORTE.
vés del decreto ejecutivo 324 declara al 27 de febrero como el día del Civismo. En los artículos de este decreto se dispone la celebración Un desfile militar de este día izando la tricolor nacional en estatambién forma blecimientos públicos parte de la con- y particulares y con el juramento a la bandera memoración de la en los establecimientos Batalla de Tarqui educativos.
Celebración cívica. Con motivo de celebrar esta fecha en que se recuerda la Batalla de Tarqui, las escuelas y colegios del país solían realizar el Juramento a la Bandera por parte de los estudiantes de los últimos años. Actualmente, estos actos fueron cambiados de fecha. El 24 de mayo se realizará el juramento por parte de los estudiantes en los distintos planteles de la institución. Mientras que para la proclamación de abanderados se lo realizará en septiembre. Para el 27 de febrero cada institución educativa realizará el respectivo momento cívico y alguna actividad que esté planificada por el establecimiento. El acto de juramento de la bandera por parte de las señoritas del colegio Nacional Ibarra. Foto: EL NORTE.
Tricolor en todo el país. En
las distintas ciudades del país los ciudadanos colocan la Bandera del Ecuador en sus casas. En la Plaza Grande se realiza el cambio de guardia presidencial con los granaderos de Tarqui. Un momento de la historia del Ecuador que lo llevan varios ecuatorianos en sus corazones.
12
Batalla de Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
VALOR| Respeto hacia el ejercicio de los derechos
El Civismo es un valor auténtico y muy importante
Todos los ecuatorianos deben expresar un profundo respeto hacia su patria.
Vale recordar que los soldados conquistaron un espléndido triunfo.
Sin lugar a dudas, el 27 de febrero es en una de las fechas cívicas más importantes para todos los ecuatorianos, puesto que se celebra el “Día del Civismo”, la “Batalla de Tarqui” y el “Día del Ejército Ecuatoriano”.
Reflexión. De acuerdo al blo-
gger, Nestor Enrique Cevallos, por ello, es oportuno reflexionar que el Civismo no es solo uno de los valores más importantes de la ciudadanía para demostrar el amor y respeto a la Patria, sino también un modo El Civismo, es de comportamiento basado en actitudes mucho más que de respeto y tolerancia el ejercicio de los entonar el Himno hacia derechos y libertades, Nacional, jurar la al cumplimiento de las y debeBandera, o mar- obligaciones res como buenos ciuchar en desfiles. dadanos, aún cuando todos seamos diferentes en etnias, costumbres, moral o religión. También, se debe resaltar que en la actualidad el Civismo está vinculado con el proceso de transformación que vive nuestro país, con el sentimiento del rescate El Civismo nos de la identidad, con la valoración de nuestros obliga a conver- saberes culturales, y tirnos en héroes por sobre todo, con la vivencia diaria de los desde nuestras valores cívicos para a nuestros pequeñas trinche- motivar niños y jóvenes el amor ras en el estudio a la Patria, la veneración a la Bandera, el respeto al Himno Nacional, la evocación al Escudo y el tributo al Patriotismo de nuestros héroes.
Estos hechos son los que han forjado nuestra historia.
Batalla de Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
13
OPINIONES| Asi conmemoran la batalla
Un hecho para recordar La batalla fue dura con inmensas tropas que empezaron el ataque. Más la alegría y el poder de los ecuatorianos venció y hoy recordamos aquella victoria que nunca se borrará de nuestra memoria. Mateo Pozo.
El 27 de febrero representa una fecha histórica que no se la puede pasar por alto. Las instituciones educativas han realizado una serie de actividades dentro de sus diferentes grados y cursos con la finalidad de recordar esta fecha tan importante.
Niños escritores. Según varios docentes,
Los niños exponen sus conocmientos y sentimientos sobre esta batalla
estas actividades permiten a los niños conocer cómo fueron aquellos hechos que marcaron la historia de nuestro territorio y de esta forma crear conciencia y sobre todo amor por su patria. Es así como hemos recogido algunos textos que han sido escritos por los estudiantes de la escuela Álamos en donde exponen sus ideas, pensamientos y sobre todo, son ellos mismos los que nos muestran un reseña histórica.
Día de una enorme batalla. Infernal enfrentamiento donde Antonio José de Sucre amparó al Ecuador derrotando a los enemigos a través de una batalla lenta y dolorosa. Injusta sangre de nuestros héroes, violencia infame pero un inolvidable triunfo gracias a una insuperable táctica.
Hoy recordamos un día de batalla donde injustas fueron las muertes. Día del Civismo ecuatoriano en el que cayeron los peruanos durante una intensa batalla pero que demostró la gran valentía. Salimos victoriosos, obra de un gran equipo de ecuatorianos.
Paúl Dávila.
Bernardo Proaño.
En este día recordamos la victoria que tuvimos ante los peruanos. Día de infames muertes pero que al final airosos salieron los ecuatorianos. Esto nos enseña que como buenos ecuatorianos debemos salir siempre adelante y no dejarnos vencer en ningún momentos José Albornoz.
Día del civismo de mi Patria donde también demostramos el amor a nuestros símbolos patrios. Los enemigos lucharon pero al final cayeron derrotados dándonos la victoria. Soldados sabios que idearon un victorioso plan para lograr su objetivo. Diego Meneses.
La Batalla de Tarqui ganamos, una lucha contra el enemigo del sur. Inmensa batalla donde corrió sangre de valientes ecuatorianos que lucharon para defendernos. Murieron para defendernos y nos dieron la oportunidad de conservar lo que nos pertenecía. Adrián Herrera.
14
Batalla de Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
CONMEMORACIÓN| Estudiantes y docentes
Celebran 184 años de la Batalla
Los docentes nunca dejan pasar por alto esta importante fecha.
Este día tiene la finalidad de fortalecer el espíritu cívico. Con un sentimiento de fervor cívico, las diferentes instituciones educativas recuerdan este día especial para la historia del Ecuador. Por ello se han preparado para un programa Para hoy se han especial en el que hablarán preparado una sobre los antediversidad de cedentes, la importancia actividades en los y legado que la Batalla establecimientos dejó de Traqui.
eduvativos
Estudiantes se preparan.
La licenciada Nancy Arcentales, docente del 4º “B” de la escuela María Angélica Idrobo, comenta que se han preparado con mucha emoción tomando en
cuenta que esta fecha implica patriotismo que debe nacer desde la niñez, “los estudiantes deben despertar esos sentimientos cívicos y recordar las hazañas de nuestros antepasados”, dijo.
Este día se consagra al civismo a través de actos conmemorativos.
Importancia de esta fecha. “Esta fecha
implica la defensa de nuestra soberanía nacional, por lo tanto implica que las estudiantes deben conocer qué hicieron nuestros patriotas para defender lo que nos pertenecía”, comenta la docente. Por su parte, las estudiantes dijeron que la historia de nuestro país y en concreto esta batalla les parece realmente interesante.
Los estudiantes demostrarán su fervor cívico.
Batalla de Tarqui
Ibarra 27 de febrero de 2013
15
El fervor cívico se siente aún más en este día sobre todo en los estudiantes de las escuelas y colegios.
Unidad Nacional. Uno
de los acontecimientos que ha fortala uniUno de los acon- lecido dad nacional tecimientos que fue la Batalla Tarqui. De ha fortalecido la de acuerdo a El unidad nacional Diario, esta lid una fue la Batalla de significó hora en que Tarqui en un campo de batalla el Ecuador –que formaba entonces parte de la Gran Colombiahizo sentir a un invasor que no podía pisar impunemente el suelo patrio. Tarqui fue afirmación El siglo pasado se de dignidad valentía: no caracterizó por yimportó que una búsqueda de el número de fuera unidad nacional peruanos el doble de los que defendieron el territorio patrio. De las victorias de Atahualpa, pasando por Tarqui, hasta la
victoria de nuestras Fuerzas Armadas en el alto Cenepa, revivir esas páginas heroicas, y tantas otras, encenderán en todos los ecuatorianos, pero en especial en la juventud, la llama del civismo. Y es que el siglo pasado se caracterizó por una búsqueda de unidad nacional, intentar que el país pudiera ser considerado una unidad sociopolítica. Proceso que inicia al amparo de la democracia. Este día especial debe hacer que todos los ecuatorianos y ecuatorianas, maestros y alumnos, militares y civiles, profesionales y obreros, ricos y pobres pensemos en la importancia de la unidad nacional para tener un país fuerte, decidido a progresar, en el que todos sus hijos trabajen para construir un futuro de dignidad y prosperidad.
José de La Mar fue uno de los gestores de esta batalla.
16
Ibarra 27 de febrero de 2013
Batalla de Tarqui
caricatura| Gráfica de aquellos próceres de la patria
Un enfrentamiento con valentía Este es uno de los hitos históricos más importantes para nuestra patria
Hoy, Ecuador conmemora 184 años de la Batalla de Tarqui, una de las fechas importantes de nuestro calendario histórico. La gesta histórica de la batalla militar se llevó a cabo en el año de 1829, en las faldas del Portete de Tarqui, ubicado a 5 km. al noroeste del catón Girón, en la provincia del Azuay.