2013-03-08 MUJER

Page 1


2 HISTORIA| El 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de participación en la sociedad

El progreso de las

mujeres en el mundo Redacción Agencias

La mujer hoy en día es parte fundamental en el aspecto laboral. IBARRA. Como sabemos, este día se celebra el Día Internacional de la Mujer, momento en el que la defensa de los derechos de la mujer es lo que cuenta y en el que debemos reivindicar dichos derechos públicamente con más fuerza que nunca. Este día se celebra desde principios del siglo XX. Las costumbres, con el paso de los años, fueron cambiadas para poco a poco irse acercando a la sociedad que conocemos actualmente.

Inicio de la lucha por sus derechos. El 8 de marzo se

conmemora la lucha de un grupo de mujeres que realizaron una huelga en la fábrica textil donde trabajaban en Nueva York, en 1857. En esta protesta buscaban los derechos de igualdad laboral.

Un cambio en lo político.

Durante la Revolución francesa la mujer tomará por primera vez, de manera colectiva, conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad. Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar. Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciu-

La revolución del siglo XIX tenía como finalidad la lucha por el derecho al voto femenino.

A lo largo de la historia han sido muchas las mujeres que se han intentado hacer un hueco en un mundo de hombres dadanía para la mujer.

Aprobación.

Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el derecho al voto. Por la relevancia de este

suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la aprobación para que las mujeres tengan el derecho al sufragio en este país.

Conmemoración.

El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del

siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

Clara Zetkin líder del movimiento alemán de mujeres socialistas.

Las mujeres del mundo celebran este día por sus derechos.

Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete, Andreína Garrido y Cristhian Bolaños. Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: EL NORTE e internet.


3 IMPORTANCIA| Una sociedad que cambia con el tiempo

La mujer en la sociedad Redacción Agencias

IBARRA. La evolución general en las últimas décadas trajo consigo algunas variaciones en las relaciones familiares. La mujer actual ha dejado el hogar para incursionar en varios papeles en la sociedad sin descuidar su vida personal.

Ámbito profesional. El rol

Hoy en día la mujer está a la cabeza de grandes empresas.

de la mujer en la sociedad se ha ido modificando a partir del ingreso masivo femenino al mercado laboral. Las mujeres de principios del siglo pasado eran educadas para casarse, tener hijos y atender un hogar y eran escasas las familias que mandaban a

sus hijas a la universidad. Actualmente existe mayor afluencia femenina en centros universitarios con gran dedicación a los estudios, esto da como resultado un mayor porcentaje de profesionales mujeres en las empresas.

Rol de madre. Cuando la

mujer también es madre, ella es la mayor responsable de la estructura que conforma la vida emocional, física e intelectual de sus hijos, transformando a unos bebés totalmente dependientes en unos adultos completamente independientes.

Pareja. Como esposa, en

este rol se ocupará cariñosa y atentamente de su pareja

Su rol como madre y esposa no cambian pese a sus funciones.

La feminidad ya no se puede limitar a la sensibilidad, la pasividad y la maternidad. y frecuentemente le ayudará en sus temas personales.

Ser mujer en la sociedad.

La sociedad en la que vivimos “exige” que la mujer tenga que estar arreglada, que luzca bonita, que cuide su físico, su peinado, que se

vea bien. Por tal motivo en su rol de mujer buscan estar bien consigo mismas y lograr una buena imagen exterior que proyecte lo mejor de ellas hacia los demás.


4 AGRESIÓN A lA mujER| ONU pide acción y menos documentos bonitos

Violencia, un

problema mundial Redacción Agencias

Esta pandemia afecta la vida de millones de mujeres.

La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación más generalizada de los derechos humanos. Hasta siete de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia en sus vidas. Es hora de poner fin a esta pandemia compromiso por compromiso. La violencia intrafamiliar (violencia emocional, física y sexual) es un problema de salud pública a nivel global.

ONU refuerza acciones.

Féminas del mundo entero iniciaron el lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York dos semanas de trabajo de la LVII sesión de la comisión de la ONU sobre el Estatus de la Mujer. El tema central de las discusiones trata sobre la “Eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”, cuando siete de cada 10 de ellas en el planeta sufren golpes, violaciones, abusos o mutilaciones a lo largo de sus vidas. Según la agencia ONUMujer, que encabeza la expresidenta chilena Michelle Bachelet, ese problema es universal y prevalece en todos los países, pese a constituir una flagrante violación de los derechos humanos. Bachelet agregó que según datos de la Organización Mundial de Salud y otras investigaciones, el 40% de las mujeres en promedio y hasta 70% en algunos países enfrentan violencia durante su vida.

Temáticas de vital importancia. El foro se extenderá

hasta el próximo día 15

Varios países buscan la forma de erradicar este problema.

Las marchas contra la violencia se dan en todo el mundo. y también tratará sobre la igualdad de responsabilidades entre las féminas y los hombres con respecto al VIH-Sida.Asimismo, trabajará en la identificación de las cuestiones relacionadas con la igualdad de géneros de cara al programa de desarrollo de la ONU para el período posterior a 2015, año en que

concluye el plazo de los Objetivos del Milenio. La lista de temas a discutir durante las dos semanas de trabajo incluye el análisis de las estrategias parlamentarias para abordar la violencia contra mujeres y niñas y las vías para avanzar en el empoderamiento de las féminas. También los problemas de las agre-


5

Michelle Bachelet encabeza la agencia ONU Mujer.

La violencia es un problema de salud pública.

En el Ecuador el 61% de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género. 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual. Y el 53,9% de casos psicológica.

siones contra las féminas con discapacidades y trabajadores domésticas y los asesinatos de mujeres por motivo de género, incluido el feminicidio. La comisión de la ONU sobre el Estatus de la Mujer está integrada por representantes de 41 países, de ellos Brasil, Granada, Perú, Uruguay, República Dominicana y Venezuela por América Latina y el Caribe.

Cifras. En el Ecuador el 61%

de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género. 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual. Sin embargo, la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género en el país, con el 53,9% de casos. Y el 76% de mujeres ha sido violentada por su pareja o expareja, es decir, la mayoría de las veces, el delito o abuso no se comete en la calle o en el trabajo sino, por el contrario, sucede puertas adentro, en el espacio privado como el hogar.

Encuesta realizada en todo el país. Estos son los datos

principales que se concluyen de la Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres realizada el año pasado. La Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio del Interior presentaron los resultados de esta encuesta conjunta, en Quito. La encuesta fue realizada en todo el país a mujeres de 15 años en adelante, de sectores urbanos, rurales y provinciales, es decir con representación amplia y nacional. Esta encuesta, la primera de su tipo en la historia de Ecuador, es fruto de la lucha histórica del movimiento de mujeres y feministas contra la violencia de género.

La ONU intenta tomar acciones lo antes posible.


6 MUJER ACTUAL| Incorpora cada vez más la tecnología a su cotidianidad

Mujeres apuestan a la tecnología Redacción EL NORTE periodistas@elnorte.ec

La participación de la mujer en la sociedad ha dado un vuelco radical con el paso de los años. Cada vez forma parte más activa de ella, ocupa cargos antes solo pensados para hombres, es ama de casa, mamá, esposa, y es además seguidora fiel de la tecnología y todos los avances que le permitan desempeñar sus múltiples roles de manera sencilla, ágil y divertida.

Con un solo ‘click’. Desde

que la tecnología ingresó a los países de todo el mundo, se desarrollan en segundos o minutos tareas que antes llevaban horas, y que las mujeres ahora

Miembros del directorio de Intel Cono Norte.

Testimonio. Para Carolina Ahora las mujeres acceden al internet desde su teléfono. pueden aprovechar para muchas actividades, bien sean de esparcimiento o de trabajo. La mujer moderna ha sacado gran provecho de todos estos adelantos transformando su universo con un “click” que les permite pagar facturas, hacer compras o realizar investigacio-

nes, así como estar mucho más cerca de esas personas que se encuentran lejos a través de chats y video llamadas, haciéndose partícipes de todo lo que pasa con sus amigos y familia mientras forman parte de una junta, o disfrutan de unas merecidas vacaciones.

Escobar, Gerente de habilitación tecnológica de Intel Cono Norte, la tecnología le ha aportado movilidad y flexibilidad a su vida. “Me ha beneficiado en el aspecto laboral y familiar, ya que puedo responder correos de trabajo urgentes estando en cualquier lugar gracias a mi computador portátil y mi Smartphone” expresa

En lo profesional la tecnología ha contribuído mucho.


7 SALUD| Los exámenes periódicos son importantes para evitar enfermedades

Mujer precavida vale por dos

La mamografía es indolora, segura y obligatoria para la detección temprana del cáncer de mama.

Los exámenes de detección pueden ayudar a descubrir una enfermedad subyacente y tratarla con rapidez.

Redacción Agencias

IBARRA. En el Día Internacional de la Mujer recuerda que el cuidado de la salud es muy importante. Para ello debes realizar de manera periódica algunos exámenes médicos sencillos. De acuerdo a la edad, al menos 4 forman parte de la lista de las pruebas básicas para tener el organismo bajo control. A continuación algunos consejos para prevenir futuros problemas de salud.

Papanicolau. En este exa-

men el médico toma una muestra de las células de la cervix, la parte del cuello del útero, y las envía al laboratorio para ser analizadas. Permite detectar anomalías celulares. Según la Asociación Americana de Cáncer, debe realizarse una vez al año después de los 21 o al iniciar la vida sexual.

La mamografía. La mamografía y el ultrasonido son

La mujer tiene más esperanza de vida que el hombre, pero también corre el riesgo de sufrir enfermedades más largas y crónicas. dos técnicas que analizan el estado del seno y detectan cualquier bulto, quiste e inclusive un posible cáncer se seno. Expertos sugieren hacerse una mamografía anual luego de los 40 años, y antes de esa edad si hay antecedentes familiares. Control del peso. El colesterol elevado es el principal factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Si esta sustancia aumenta,

agrega grasa a la sangre y tapa las arterias. Es recomendable hacerse este examen a partir de los 30 años de edad.

La presión. En el país, la

medición de la presión arterial se realiza como parte del examen pediátrico de rutina a partir de los 4 años. Controlar la presión a lo largo de la vida es esencial para evitar padecer enfermedades cardiovasculares

y daño hepático.

Recuerda.

Según la Asociación Americana del Corazón, las mujeres hoy en día están en riesgo de sufrir ataques cardíacos a la par de los hombres. Por eso, controlar la presión y el colesterol, los dos mayores factores de riesgo de estos males, resulta esencial.

Un chequeo periódico permitirá que tengas una vida sana.


8 MUJER| La concejala dice haber tenido un buen ejemplo de las mujeres de su familia

Andrea Scacco, entre la política y su familia Andreina Garrido agarrido@elnorte.ec

Una mujer multifacetica, amable y bella es Andrea Scacco. La joven concejala de Ibarra nos abrió las puertas de su hogar para saludar a la mujer del norte del país en su día. Ella es un testimonio del avance del rol de la mujer en la sociedad.

El rol de madre y esposa.

Andrea Scacco Carrasco, a los 26 años de edad, se desempeña como concejala del cantón Ibarra, es madre de un pequeño de 2 años y actualmente fue designada presidenta del Centro Femenino de Cultura Ibarra. La primera hija del matrimonio Scacco-Carrasco divide su corazón entre su familia y los ibarreños, con quienes está comprometida para realizar varias actividades de carácter social. “Mi familia es muy importante, siempre comparto con ellos la hora del almuerzo. Me considero una mujer con mucha suerte, porque fui bendecida con un buen esposo. Él me ayuda con el cuidado de mi hijo y me apoya en las actividades sociales que realizo”, expresó la ibarreña. Andrea lleva casada con Armando Mora 5 años, fruto de ese amor nació Joaquín. El pequeño que está cerca de cumplir tres años ha cambiado la vida de la exreina de Ibarra para bien. “Mi hijo me motiva cada día. Ser madre ha significado un gran logro en mi vida.Hay veces que no veo a mi hijo mucho tiempo, pero cada minuto que estoy a su lado lo aprovecho al máximo”, dijo.

La concejala lucha por lo que cree justo con ideas renovadas.

“Es necesario que más mujeres se involucren en la política para hacer valer nuestros derechos”, Andrea Scacco.

El trabajo y el estudio. La

concejala está pronta a recibir su título de Ingeniera en Comercio Internacional, y ha sabido repartir el tiempo entre el Municipio, su hogar, la universidad y las obras sociales que realiza de manera particular. “Mi trabajo y todas las actividades que realizo ocupan la mayoría de mi tiempo. Voy a culminar mi carrera y tengo algunos proyectos de carácter personal, además de compromisos con la gente y trato de cumplir

todo esto con responsabilidad”, expresó Andrea.

Mensaje. ”Quiero enviar

un mensaje de fuerza en este día a las mujeres. No somos el sexo débil para nada, hombres y mujeres le damos un balance a la sociedad. Recordemos en este día la lucha de esas 15 mujeres que hicieron que este 8 de marzo quede en la historia”, finalizó la concejala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.