2 CONSEJOS| La institución debe ser de acuerdo a tu proyecto de vida y tus características personales
¿Cómo elegir la universidad ideal? Antes de tomar una decisión, acércate personalmente a conocer las universidades y recorrerlas.
El paso más importante es definir la carrera. Fotos: Internet.
Escoge una universidad que brinde lo mejor para tu carrera.
Redacción Agencias
ser un motivo de abandono.
IBARRA. La elección de la universidad donde uno pretenda estudiar es sumamente importante pues de nada sirve que uno elija determinada especialidad, si la universidad que ha escogido no es buena para ello. De acuerdo a la información del sitio desarrollarme.com te recomendamos considerar los siguientes factores a la hora de evaluar y decidir tu lugar de formación.
Cantidad y modalidad de materias. El hecho de que
las mismas sean semestrales o anuales te dará una referencia de cuándo deberás preparar los exámenes parciales y finales y, también, en caso de que debas postergar alguna asignatura, cuál será el plazo para poder hacerlo.
Pasantías. Nos habla mucho de la conexión que tiene la universidad con el mundo laboral real. Las pasantías suelen ser un momento clave en la trayectoria formativa de cualquier alumno ya que le permiten ir conociendo los aspectos prácticos de su profesión. Duración de la carrera.
Encuentra horarios que se acomoden a tus necesidades.
Financiamiento. Este es un
factor sumamente importante ya que nos dará una idea de cuál es la inversión promedio que tendremos que hacer y, por lo tanto, saber si contamos o no con
el dinero requerido. Ten en cuenta que de por sí la cursada requiere su esfuerzo, por lo cual sumarle la preocupación económica si no estás en condiciones de afrontarlo, puede llegar a
Para algunas personas, este es un tema de relevancia ya que, por cuestiones de proyectos personales, dinero, trabajo, entre otros, necesitan de cierta planificación y organización.
Títulos intermedios. Aún para una misma carrera, dependiendo de la universidad en la cual curses, puedes o no obtener títulos
intermedios. A veces estos títulos son habilitantes para ciertos trabajos, mientras que en otras carreras no es algo necesario. Es importante que lo averigües concretamente en la carrera de tu interés.
Orientación. Algunas universidades presentan una inclinación bastante específica en algunas de sus carreras. Es bueno tener este aspecto en cuenta porque te permitirá saber qué enfoque y, por lo tanto, que posible salida laboral tendrás. Tienes que analizar las ventajas y desventajas de la amplitud o el foco que tenga la carrera en diferentes universidades. Las más específicas pueden brindarte ventajas para determinadas búsquedas laborales que coincidan con dicha orientación, mientras que pueden
dejarte afuera de búsquedas más amplias.
Tesis. Los trabajos de fina-
lización de carrera suelen representar un gran desafío y, a la vez, un esfuerzo extra en tiempo y estudio, alargando los plazos de graduación. Paralelamente, permiten adentrarse en el mundo de la investigación, profundizar en algún área de estudio que resulte de particular interés y, en algunas oportunidades, sirven de plataforma de lanzamiento para la carrera profesional.
Servicios. Aquí pueden
incluirse la biblioteca, el sistema de tutorías, los cursos complementarios, los seminarios y talleres, entre otros.
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete, Cristhian Bolaños y Andreina Garrido Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: Juan Pablo Ruiz e internet.
3 TIPS| Es normal sentir un poco de miedo ya que es un lugar nuevo
Inicia con el pie derecho Redacción Agencias
¿Primer día de clases en la universidad? ¿No sabes qué hacer ni dónde se encuentran tus aulas? Tranquilo, todos pasamos por ciertos temores cuando vamos a entrar a la universidad, si empiezas clases pronto, esperamos estos consejos te ayuden.
Con anticipación. Una noche antes, cena ligero, si comes pesado, podrías tener pesadillas y levantarte por la mañana con malestar y dolor abdominal. Recuerda que es tu primer día y debes estar al 100%. No estás solo. Este es un
consejo muy importante. Tienes que tener claro y
que no te quepa la mayor duda, que al igual que tú no conoces a nadie, que es más que probable que más del 75% de los nuevos alumnos están en la misma situación que tú.
Llega con algo de tiempo. Organiza tu tiempo y horarios para llegar temprano a clase, recuerda que no sabes donde exactamente están las aulas y para que no pierdas tiempo buscándolas, es mejor llegar temprano.
Los compañeros te ayudarán en múltiples actividades.
Ayuda. Durante los primeros días, la gente suele estar perdida. Ofrece tu ayuda siempre. La gente agradece verse acompañada por alguien.
La buena actitud es un factor clave para empezar bien esta nueva etapa en tu vida. Relájate, disfruta y estudia Aquí se está jugando la independencia y la autonomía.
4 ESTUDIOS| ¿Cuál es el mejor camino a seguir? Un largo proceso a la profesionalización
Consejos para escoger un posgrado Redacción AGENCIA
Después de terminar una carrera muchos profesionales deseosos de continuar sus estudios se preguntan si es mejor seguir una especialización de un año o ahorrar para apostarle, de entrada, a una maestría de dos. Frente al panorama laboral de hoy, ¿cuál es el mejor camino para seguir?
Buenas opciones. Si lo que
Hoy en día es mundialmente aceptada y conocida la necesidad de cursar estudios de posgrado para mejorar la opción laboral de cada individuo.
busca es ampliar el área del conocimiento en que trabaja y está interesado en realizar alguna investigación, es bueno pensar en una maestría. Pero si quiere actualizar conocimientos o profundizar en temas muy específicos, lo mejor es una especialización. La pregunta que surge con frecuencia es qué tipo de posgrado debe seguirse. Las opciones existentes van desde los cursos de educación continuada, en la cual se mantiene una relación académica con algún centro docente, hasta los doctorados en los que
El proceso de selección de un posgrado implica ciertos desafíos, por lo cual es importante hacer un buen ejercicio de planeación
se hacen estudios en profundidad que pueden durar más de cuatro años.
Especialización. Profundiza el dominio de un tema específico, usualmente en un área similar a la profesión. En la mayoría de los casos está diseñada para que se realice sin interrumpir las actividades laborales. Debe tener como mínimo 360 horas de duración. Algunas empresas financian este tipo de cursos con el fin de que sus empleados se capaciten. Maestría.
Profundiza el desarrollo teórico, tecnológico o profesional. Se diferencia de la especialización en tres aspectos. En primer lugar, tiene una mayor duración, debe realizarse usualmente de tiempo completo y en algunos casos
incluye una investigación -tesis o monografía- como prerrequisito para el grado. Tiene una duración mínima de 500 horas, sin contar con las de tutorías y labores de investigación.
Ofertas. La Universidad Técnica del Norte ofrece en su Instituto de Postgrados una Especialización en Educación para el desarrollo Sustentable y una Maestría en Ecoturismo en Áreas protegidas. La Universidad Católica sede Ibarra (PUCE-SI) ofrece Maestría en Ciencias de la Educación, Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente, Maestría en Lingüística Aplicada a la Educación Bilingüe Español - Inglés
5 CONSEJOS| La universidad requiere una responsabilidad mayor a la hora de estudiar
¿Quieres tener éxito en tus estudios?
Para tener éxito en tu carrera lo principal es que te guste. Redacción AGENCIAS
IBARRA. Solo algunas personas alcanzan a cumplir su meta de entrar y obtener un grado universitario, y lo logran gracias a sus buenos hábitos de estudio. Si has decidido estudiar una carrera profesional y quieres tener éxito, aprende a programar tu tiempo de trabajo, a organizar tu material, a leer y tomar apuntes correctamente, a resumir y memorizar lo aprendido.
Si defines en tu agenda un horario para estudiar cada día, vas a entrar en una rutina y lograrás aprender más
Sugerencias para estudiar mejor. Si requieres ciertos
elementos en tu ambiente que te ayuden a estudiar, trata siempre de darles prioridad. Por ejemplo: ¿necesitas una luz especial, silencio, música, privacidad, comida, etc.? Presta atención en lo que funciona para ti y repítelo cada vez que estudies para obtener un mejor resultado. Está probado que pequeños brotes de concentración repetidos frecuentemente son mucho más efectivos que una larga sesión de estudio. Por eso, incluso
No estudies si estás cansado, enojado, distraído o con prisas. si sólo tienes 10 minutos, aprovéchalos. El objetivo es estudiar 10 minutos, tomar un breve descanso de alrededor de 5 minutos y luego volver a estudiar otros 10 minutos. Este acercamiento de “aprendizaje distribuido” es muy eficiente porque honra la manera en la que al cerebro le gusta trabajar.
Revisa lo estudiado el mismo día. Cuando aprendes algo nuevo, trata de seguir de nuevo los puntos aprendidos el mismo día. Si esperas unos días y luego tratas de esforzarte en recordar el material, éste se vuelve mucho menos familiar.
6 ESTUDIOS| El estudiante cuenta con un abanico de posibilidades para estudiar en el exterior
Becas hoy al alcance de todos Redacción Agencias
IBARRA. La educación de alto nivel, es uno de los pilares fundamentales por el cual se encamina la posibilidad de alcanzar un mejor modelo de desarrollo, es así que el Gobierno a través de los programas de becas nacionales e internacionales abre la posibilidad de formación del talento humano a las ecuatorianas y ecuatorianos, según información de la Senescyt.
Becas GAR. El Programa de Becas Nacionales, comprenderá los subprogramas
necesarios de conformidad con los niveles de estudio a financiar y los grupos objetivos prioritarios como: - Deportistas de alto rendimiento. -Becas para héroes o heroínas nacionales -Becas para personas con discapacidad. -Becas solidaridad. -Becas para dependientes del Bono de Desarrollo Humano. -Becas por Movilidad Territorial. -Becas para pueblos y nacionalidades.
En el exterior. Las Becas de estudio para el exterior
El desarrollo de capacidades es uno de los compromisos presidenciales contemplados en la agenda del gobierno
Una beca en el exterior mejorará tus posibilidades laborales.
otorgan becas a ecuatorianos y ecuatorianas para estudios presenciales de tercer y cuarto nivel en universidades de prestigio y reconocimiento académico internacional alrededor del mundo, en los siguientes programas: Becas Convocatoria Abierta. -Becas Excelencia. -Becas de Inglés. -Becas Docentes. -Universitarios PhD.
Es indispensable tener en cuenta las preferencias de estudios.
7 DATO| Hoy en día es muy común que los jóvenes dediquen su tiempo al trabajo y estudio
Un tiempo entre el trabajo y el estudio Redacción Agencias
IBARRA. En la actualidad varios jóvenes dedican su tiempo para estudiar y trabajar. Dos actividades que para el joven universitario debe llegar a ser un complemento de su vida cotidiana.
Una vida de esfuerzos. Para Karina Ruano el estudio y el trabajo han sido una manera normal de vivir. La joven estudiante de medicina de la Universidad Central del Ecuador recién culminó sus estudios distribuyendo gran parte de ellos al trabajo en un hospital. Al preguntarle sobre su experiencia de unir el trabajo y los estudios dijo: “Trabajar y estudiar al mismo tiempo es algo com-
Karina Ruano primera desde la derecha junto a sus amigas. plicado, estudiar medicina diariamente y trabajar en un hospital haciendo turnos en la noche cada tercer día es duro, pero no imposible.
Pasar la mayor parte de tiempo estudiando y trabajando deja solo un poco de tiempo para tu familia y tus amigos, a pesar de ser algo
agotador y que muchos no entienden”. Karina quiso enviar un mensaje a todas las personas que día a día salen adelante en la universidad y en su trabajo. “Es necesario poder culminar tus metas y si no cuentas con el apoyo suficiente, recuerda que es muy probable que tendrás que hacer las dos cosas al mismo tiempo. Lo importante es nunca rendirse y culminar las dos con mucho éxito, porque la recompensa estará al final. El mejor sentimiento es el de culminar algo que nunca dejaste por terminado”.
En Ecuador es normal que muchos jóvenes distribuyan su tiempo entre sus estudios y un trabajo por distinto motivo personal Un momento para dedicarle a sus estudios en el trabajo.