2013 07 17 batalla ibarra

Page 1

Miércoles 17 de julio de 2013

Batalla de Ibarra

190 años de una gesta heroica Los ensayos históricos

de Juan Carlos Morales

La Piedra Chapetona y su significado para los ibarreños

Plan para la victoria (Infografía)


Batalla de Ibarra

2 HIStORIa

Miércoles 17 de julio de 2013

Esta fue la única batalla en la que el Libertador Simón Bolívar dirigió personalmente

190 años de gesta heroica

Ibarra es una ciudad que crece y se engrandece por sus héroes. Cada año se realiza la tradicional representación de la histórica Batalla de Ibarra (17 de julio de 1 823). Fotos: EL NORTE. REDACCIÓN AGENCIAS IBARRA

E

ntre las batallas de Simón Bolívar, encontramos la heroica gesta que la realizó en la Batalla de Ibarra. En sus luchas, Bolívar se alentó e impulsó con un solo ideal: la unidad americana. Fue un hombre afortunado en las guerras ya que poseía un talento asombroso, de voluntad extraordinaria y de genio fascinante. la batalla. La madrugada del 17 de Julio de 1 823, el Libertador, Simón Bolívar, se ubicó a los alrededores de Ibarra junto a los miembros de su estado mayor y una patrulla de guías. Más tarde, al mediodía llega a un caserío cercano a Caranqui en donde pone en marcha su plan de batalla. Días antes, durante su retorno a Guayllabamba, el Libertador había dispuesto una figura de combate para sus tropas que contemplaba un agrupamiento táctico de tres

cuerpos, en el primer cuerpo iba el batallón “Yaguachi” y el escuadrón “Guías de la Guardia” bajo el mando del Gral. Bartolomé Salom, el segundo cuerpo estaba compuesto por el batallón “Vargas” y el escuadrón “Granaderos a Caballo” bajo el comando del Gral. Manuel de Jesús de Barreto y el tercer cuerpo conformado por los batallones “Milicias de Quito” y de Artillería. Según lo dispuesto por el Gral. Bolívar las brigadas del ejército libertador se acercaban con la infantería en orden abierto de derecha a izquierda del camino que lleva a la ciudad, la caballería dispuesta al centro, en orden cerrado con la misión de adelantarse hacia la ciudad, tomarla por asalto al mismo tiempo que la infantería y detrás la artillería, con el fin de cubrir a las dos primeras. Sorprendidos por Bolívar las huestes rebeldes se ven atacadas desde el sureste de la ciudad, pero Agualongo resiste debido a la posición en la que se ubicó (sobre el lado derecho del río), pero en una carga conjunta entre

Con la victoria en Ibarra se desterró definitivamente del Ecuador la sombra de los intereses monárquicos españoles EL DATO

Una fecha que recuerda la valentía de los soldados ecuatorianos que buscaron la libertad. la infantería, que llega desde el sureste, vadea el río y “envuelve” a los realistas mientras que la caballería irrumpe en la plaza principal con Bolívar, Barreto y Salom a la cabeza acabando con varios efectivos forajidos, a la vez otro grupo de infantería al mando del Crnl. Maza cruza la llanura e ingresa en la ciudad por el lado oeste. vIctORIa. El combate dura dos horas y, pese a los esfuerzos realistas por rehacer sus tropas los pastusos no pueden evitar la derrota

Su regreso

Batallas

Después de esta Batalla de Ibarra, Bolívar regresa a Quito, en donde le espera José Joaquín Olmedo.

La batalla permitió mantener la campaña libertaria en América que finalizó con las Batallas de Junín y Ayacucho.

debido a la intensidad de las cargas por lo que rompen sus líneas y comienza la retirada rebelde con dirección al norte, quedando en el campo de batalla 600 cadáveres rebeldes, aplastando con esta victoria cualquier intento de insurrección favorable a los intereses monárquicos españoles por estas tierras. El primer y único combate dirigido por el libertador Simón Bolívar.

Escenarios que a pesar del tiempo guardan momentos históricos inolvidables para la ciudadanía.

Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Cristhian Bolaños. Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: Eduardo Celi y Gobierno Municipal de Cotacachi.


Miércoles 17 de julio de 2013

CARICATURA

Batalla de Ibarra

3

Los valerosos soldados batallaron con gallardía junto al Libertador Simón Bolívar

Héroes, fuente de inspiración


4 OBRa

Batalla de Ibarra

Miércoles 17 de julio de 2013

Ahora existe un nuevo registro de los aspectos más importantes de la Batalla de Ibarra

Una gran reseña histórica REDACCIÓN AGENCIAS IBARRA

U

n nuevo material bibliográfico nace para ser parte del archivo histórico ibarreño. Se trata del libro “Batalla de Ibarra”, una obra en la que se reflejan los ensayos del escritor e historiador Juan Carlos Morales de lo ocurrido el 17 de julio de 1823.

La obra literaria “Batalla de Ibarra” enmarca toda una reseña trascendental de un hecho histórico. Foto: Cortesía.

P. prof.7670

detalles. El 17 de julio de 1823, las tropas patriotas, lideradas por Simón Bolívar enfrentó a las huestes realistas, liderada por Agustín Agualongo, quien defendía en último enclave monárquico de Pasto. La gesta se inscribe en una disputa entre la idea republicana frente al antiguo régimen.

Con aproximadamente un ejército de 1500 efectivos enfrentó a las tropas pastusas también de algo más de 1500 pastusos “más realistas que el rey”. Según se desprende del ensayo El Libertador enfrenta al realista Agualongo, de autoría de Juan Carlos Morales, primer premio Parlamento Andino, y que mañana se presenta, a las 19h00, en el Salón Máximo del Municipio de Ibarra, como parte del recordatorio de esta gesta. Los partes de guerras nos revelan los hechos. Bolívar decide confiar en dos elementos: el factor sorpresa y la formidable fuerza de su caballería, por lo que días antes había pedido expresamente que los caballos para este fin no sean utilizados bajo pena de castigo. La estrategia consistió en que el ejército de Bolívar no

Juan Carlos Morales presenta mañana esta importante obra para la Ciudad Blanca. El evento tendrá lugar en el Salón Máximo del Municipio llegaría por el Camino Real sino por las faldas del tutelar Imbabura, flanqueando por el lado sur, hacia la quebrada del Abra, en el flanco oriental, por la tarde del 16 de julio. Al amanecer, el ejército comenzó a descender hasta Ibarra, en medio de la protección de los árboles de nogal, guabo y sauces, que se encontraban en el sector. Y aquí la posición de las diversas divisiones: “a la derecha e izquierda del camino de Ibarra, se movería la infantería; la caballería al centro, en orden cerrado, con la consigna de avan-

zar sobre la Villa y tomarla, simultáneamente”. Un punto decisivo de la gesta fue la colaboración patriótica de los actuales imbabureños quienes informaron los avances de las tropas enemigas y después los persiguieron en su huida hasta el Chota. Por este motivo, cada año se escenifica la Batalla en el sector del Tahuando, punto clave de este hecho histórico para la Patria Grande, América Latina.


Miércoles 17 de julio de 2013

Voces

Batalla de Ibarra

5

Su voz

La opinión de la gente REdacciÓn EL noRtE IBARRA

E

n Ibarra hoy se conmemora una fecha histórica en la que Simón Bolívar junto a varios soldados aguerridos pusieron en alto los ideales monárquicos españoles. la ciudadanía responde. El 17 de Julio de 1 823 es una fecha muy importante para todos los ibarreños. En este día los ideales de heroicos personajes se pusieron en alto para que se pueda dar un grito de libertad. Dia-

rio EL NORTE recorrió varias de las calles de la Ciudad Blanca y realizó preguntas a la ciudadanía sobre esta fecha tan importante. Fueron hombres y mujeres que realizan varias actividades en Ibarra que con mucho civismo hablaron de la importancia de la Batalla de Ibarra. Muchos concordaron en que esta lucha histórica fue el inicio de un gran cambio para la ciudad y el ejemplo para la nueva juventud que día a día busca modelos a seguir para la superación personal.

“Es una fecha muy importante que los ibarreños deben tomar muy en cuenta Leslie Ponce y recordar con civismo”. EstUdiantE

“Fue una batalla muy especial e importante. Los jóvenes deben tener presente Daniel Arias siempre este día”. EstUdiantE

“Es importante este día por la heroica lucha que ayudó a que nos liberemos del yugo español”.

“Es una fecha muy bonita e importante por todo lo que representó la batalla. Un día muy especial para todos”.

“Un día histórico y trascendental en la que varios soldados dejaron sus Ana Lucía Yacelga vidas por la libertad”. ciUdadana

“Una fecha que debemos tener en cuenta todos. Un día que no debe pasar por desapercibido”.

“El 17 de julio es una batalla que debemos recordar como una de las más importantes. Un día para el civismo”.

“Un momento simbólico para la ciudad. Un día en el que se enaltece la lucha de nuestros próceres”.

“Es tan importante este día porque gracias a esta batalla pudimos salir de las manos de los españoles”.

Verónica Mitis ciUdadana

Valeria Torres EstUdiantE

Carmen Tuz ciUdadana

Samantha Quiroz EstUdiantE

Michael Vaca ciUdadano

Daniel Rosero ciUdadano

“Es el principio de la independencia del país. Un día importante que no se debe pasar por alto”.

Carlos Caicedo ciUdadano

“En este día todos los ibarreños deben tener en cuenta la importancia que significa María Tobar recordar esta batalla”. ciUdadana

“Esta fecha es un recordatorio de un hecho tan importante. Un día de suma importancia Paulina Ipiales para todos los ibarreños”. ciUdadana


Batalla de Ibarra

6 ActividAdes

Miércoles 17 de julio de 2013

ActividAd: Sesión Solemne horA: 11:30 lugAr: Teatro Gran Colombia.

17 de julio ActividAd: Momento Cívico. horA: 08:00 lugAr: Parque “Pedro Moncayo”.

ActividAd: Inauguración de nuevo sistema de semaforización. horA: 16:00 lugAr: Teatro Gran Colombia.

ActividAd: Colocación de Ofrendas Florales. horA: 08:30 lugAr: Parque “Boyacá”.

18 de julio ActividAd: Misa de Honras en honor a los héroes de la Batalla de Ibarra. horA: 09:00 lugAr: Iglesia Catedral.

ActividAd: Parada Militar. horA: 09:00 lugAr: Parque de Los Ceibos (inicio) y Parque Pedro Moncayo (llegada). ActividAd: Los sabores de España. horA: 10:00 a 14:00. lugAr: Parque Pedro Moncayo (Organiza Migrantes Retornados “Imbabura”).

ActividAd: horA: lugAr:

Presentación de la Orquesta Infanto Juvenil Atahualpa. 18:00 Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”.

19 de julio ActividAd: horA: lugAr:

Presentación del Ballet Ecuatoriano 19:00 Teatro Gran Colombia

IBARRA rinde homenaje


Miércoles 17 de julio de 2013

Batalla de Ibarra

7

IMpoRtancIa La piedra “Chapetona” el sitio clave del momento histórico de la Batalla de Ibarra

Un sitio parte de la historia

La denominada piedra “Chapetona” un punto histórico en el cual Simón Bolívar comandó a las tropas. REDACCIÓN EL NORTE IBARRA

I

barra hoy recuerda toda la valentía de los soldados ibarreños que al mando de Simón Bolívar pusieron un alto al yugo español. Un punto en donde el Libertador dirigió a las tropas a la victoria. Un pUnto clave. El Libertador Simón Bolívar, con el ánimo eufórico, valor irresistible, pensando siempre en la justicia libertad y

triunfo, sube a la histórica piedra “Chapetona”, desde cuyo escenario dirigió a los valerosos soldados patriotas que aplastaron de una vez por todas a las huestes Realistas. Con sus arengas oportunas e inteligentes infunde confianza y más ánimo en los combatientes. Esta piedra Chapetona es una reliquia, que debe guardarse en los anales de la historia con sumo respeto y veneración. “Piedra Chapetona”, tribuna y escenario del Libertador Simón Bolívar, para triunfar sobre las ambiciones de gente perversa, que una vez más

Fotos: Juan Carlos Cevallos.

La Batalla de Ibarra una fecha que brinda una lección permanente de historia, honor y patriotismo para todos los ciudadanos trató de arrebatar y pisotear nuestros derechos. La Piedra Chapetona es el símbolo de la ibarreñidad, porque en ella quedó grabada la Independencia Hispanoamericana, conseguida a través de la espada de Bolívar. Muchos poetas y escritores han seleccionado este tema “La Piedra

Chapetona” para exaltar el valor de este monumento, que sirvió como recurso importante en la dirección de estrategias y acciones militares. SU IMpoRtancIa. talla de Ibarra fue el de la estrategia, de visión y del talento

La Batriunfo la premilitar

Los más jóvenes hoy recuerdan un hecho histórico que es de suma importancia para todos. de Bolívar sobre múltiples circunstancias desfavorables; antes que obra de fuerza y valor. Sin esa Batalla en la que el Genio de Bolívar logró no solo vencer a los aguerridos pastusos, enseñorearse en el Sur de Colombia, sino también aniquilarlos definitivamente; sin ese saneado éxito de

la espada del Libertador, la libertad del Perú se habría comprometido o retardado quizá largo tiempo: de ahí que la batalla de Ibarra puede considerarse como una de las precursoras de Junín y Ayacucho.


Miércoles 17 de julio de 2013

Batalla de Ibarra

8

BATALLA DEL 17 DE JULIO El león español estaba herido ni tampoco quería ser vencido surge el leal luchador experto de soldados de Quito el acierto

del río Tahuando a las huestes de Pasto desafiando.

Pujantes héroes rompieron los yugos a los que nos oprimían los verdugos con voraz fuego de potentes cañones realistas atacados con municiones.

Este día fue la tenaz contienda el Libertador en lucha horrenda fue Bolívar el inmortal guerrero vencedor de Carabobo, lucha con esmero.

Los bravos guerreros en rebeldía derrotaron a la cobarde tiranía en el margen fecundo

Agualongo no supo de la emboscada el cóndor volaba en la altura por la roca Chapetona de Imbabura de Ibarra comenzó la retirada.

Patriotas lucharon por la independencia vencedores los de la Real Audiencia para Quito el honor y gloria Ibarra ya ostenta la victoria.

Bolívar triunfador en la pelea en Colombia el invicto libertador cesó la opresión de mi Patria Ecuador recordado por generaciones sea.

Ël que gloria a América diera batalla muy importante y certera del líder popular la valentía por el coraje se fue la monarquía.

Enardecido el corazón le late al campeador, Marte ayudó en combate forjaron un pueblo libre y soberano con paz y progreso republicano.

Diez y siete de Julio, batalla épica en la liberación de América Ibarra la sultana, ostenta airosa por civismo de su pueblo en honrosa.

La batalla de Ibarra es un hito en la libertad gloriosa ¡¡ un grito !! llave de la puerta de emancipación camino imperial de la liberación.

A Bolívar el estratega ¡ gracias ! agardecidos somos tu gloria por triunfar para mi Patria Ecuador ¡ gracias ! de corazón por el favor.

AUTOR: Lic. José Gavilanes Flores.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA Ruta de Bolívar

Río Tahuando

Ejército de Agualongo

Laguna de Yahuarcocha PUCARÁ

1700 soldados TABLÓN

N

San Miguel de Yahuarcocha

Lugar de la Batalla

600 muertos

Movimiento Patriota

Límite ciudad

Retirada Realista

Carretera

Acantonamiento Patriota

Camino

Acantonamiento Realista

Mirador Alto

Ibarra

Loma Runu Urcu

CONCLUSIONES SAN FRANCISCO

Bolívar al atacar desde el sureste

Ejército patriota

1500 soldados 8 heridos

13 muertos

sorprende al enemigo y permite un momento de distracción que deja libre a la caballería para irrumpir directamente sobre los adversarios para que otro ataque de infantería cruce la llanura y flanquee a los rebeldes y los ataque destrozando sus líneas de fuego, poniéndolos en fuga y otorgando la victoria final al Libertador Bolívar y sus Divisiones Militares.

Yuracrucito

La Cruz

- Con la victoria en Ibarra se desterró definitivamente la sombra de los intereses monárquicos españoles. -Permitió mantener la continuidad de la campaña libertaria en América que finalizó con las Batallas de Junín y Ayacucho que liberaron al Perú del dominio español. -Esta batalla es importante porque fue el primer y único combate dirigido personalmente por el Libertador Simón Bolívar en tierras de la Presidencia de Quito. Elaborado por John Enríquez / EL NORTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.