2 RESEÑA Tiene su identidad propia, creada y sustentada a lo largo de los siglos
Cayambe y su identidad histórico-cultural Redacción eL nORTe
periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario
CAYAMBE
D
e acuerdo a la información del cuadernillo cultural del profesor Luis Guzmán, el origen histórico de Cayambe puede apreciarse en dos momentos importantes del tiempo: el legendario y el reconocimiento legal como Cantón, en la época republicana.
Lo más destacado. En el primero, la fundación realizada por cuatro caciques shiris; en el segundo, la elevación a la categoría de Cantón, otorgada por el Decreto Ejecutivo del Presidente Provisional de la República,
doctor Luis Cordero, el 23 de julio de 1883. La leyenda. Según la versión dejada por el señor Segundo Antonio Barriga Quinatoa, en el tiempo de los tiempos, el monarca Shiri, como premio a los destacados hechos guerreros de unos cuatro caciques, les autorizó explorar nuevas tierras en el Valle del Sol de la Mitad del Mundo y sus alrededores, y tomar residencia de ellas. Los cuatro célebres guerreros fueron los caciques Cayambi, Yango, Tugunango y Guayamburu. Ellos tomaron posesión de los lugares que más les gustó y allí se quedaron a formar sus familias. Un lugar maravilloso. Desde entonces esta tierra ha
La riqueza de esta tierra se ha ido forjando y afirmando, desde sus orígenes prehistóricos
El cantón Cayambe reúne tantos elementos a su favor para que el Estado le reconozca como ‘Patrimonio cultural intangible e irrenunciable’ Luis Guzmán Insigne personaje cayambeño evolucionado hasta convertirse en uno de los mayores atractivos. Tal como lo expone el sitio ecuador.travel. com, en Cayambe, a una hora de la ciudad de Quito, los campos están cubiertos de plantaciones de flores. Ecuador es especialista en la exportación de rosas de especias variadas y únicas, Cayambe posee el clima ideal para el cultivo de las mismas. La población es muy próspera ya que basa su economía en el turismo comunitario, la gastronomía y la plantación de flores para exportación. Demografía. *Cabecera Cantonal: Cayambe *Extensión: 1.350 Km2
EL DATO En la Colonia cayambe sufrió el sistema esclavista y feudal que impuso la corona a través de los mitas.
*Altura: 2.830 m.s.n.m. *Población: 86 mil hab. *Parroquias Urbanas: Cayambe, Juan Montalvo. *Parroquias Rurales: Ayora, Ascázubi, Cangahua, Otón, Santa Rosa de Cusubamba, Olmedo.
Cayambe es un publo de gran riqueza que perdura a través del tiempo. Foto: Juan Carlos Cevallos
AtRACtIVOS
Esta es la cumbre más cercana al sol El nevado Cayambe por su gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña que vienen dispuestos a coronarlo con o sin guías especializados. A su cima los andinistas experimentados pueden llegar en 6 horas desde su refugio.
quiere de un clima adecuado y de la compañía de un guía ya que los caminos y senderos no son regulares. Su cima se encuentra a solo tres kilómetros de la línea ecuatorial. Se encuentra al nor- este de la Hoya de Guayllabamba en la Cordillera Oriental o Real. Es la tercera montaña en altura del Ecuador. Está conformado por tres cumbres cubiertas por enormes glaciales
DEtAllES. El volcán que da nombre a la ciudad, se encuentra a 5 790 metros sobre el nivel del mar y posee una capa de nieve larga que cubre su cima regular en forma de triángulo. El ascenso a esta cumbre re-
BEllEzA. Desde cada esquina del poblado es posible admirar las distintas cara del volcán, mientras la ciudad está repleta de cafeterías y restaurantes en las cuales se conserva la tradición de hornear bizcochos.
CAYAMBE
CAyAmBE lInDO (pASACAllE) Cayambe lindo donde yo nací, ciudad hermosa de mi frenesí, cantarte quiero con el corazón, quien te conozca sentirá emoción. (bis) Es tu nevado, con su majestad, guardián celoso de nuestra heredad. (bis) Y el Río Blanco, dulce y musical, te entona cantos de sabor natal. (bis)
A donde quiera que me ausente yo, ciudad de encantos y leyendas mil, con mucho orgullo te recordará, con más cariño por ti volveré. (bis)
Letra y música de Gabriel meza Velásquez. Década de los años 50 del siglo XX.
El volcán es sin duda uno de los mayores atractivos de la zona. Foto: EL NORTE
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Gerente de Circulación: Marcelo Michilena. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete. Diagramación: EL NORTE Gerente de Producción: Mario Jaramillo. Fotografías: Eduardo Celi, Juan Carlos Cevallos e internet.
3 BELLEZA
María Belén de Ascázubi es la nueva soberana
“Tengo varios proyectos para mi cantón” Guiselle Navarrete
gnavarrete@elnorte.ec @guissnavarrete
CAYAMBE
E
n un evento galante se eligió a la nueva Reina del Cantón Cayambe, la dignidad recayó en la señorita María Belén de Ascazubi representante de Liga Deportiva Cantonal de Cayambe. La bella joven habló sobre sus proyectos y sentimientos que le genera el ser la representante de la belleza femenina. ¿Cómo ha sido este corto periodo desde que obtuviste la corona? He aprendido muchas cosas, sobre todo a desenvolverme de una mejor manera. Además ya tengo
vínculos con el Municipio y el Patronato lo que me ha permitido determinar algunos proyectos en los que me enfocaré ahora que soy Reina.
¿Qué te motivó a participar? Siempre me han atraído los certámenes de belleza. Además me gusta modelar y bailar. Pero sobre todo el tener la oportunidad de contribuir con mi hermoso cantón.
Belén es la representante de la belleza e inteligencia de las mujeres cayambeñas. Foto: Juan Carlos Cevallos
BREVES
EN GUACHALÁ
La verdadera mitad del mundo está en Cayambe La línea equinoccial atraviesa por Catequilla, ubicada en el cantón Cayambe, considerado como un antiguo centro astronómico.
En la Comunidad San Luís de Guachalá se encuentra el Monumento a la Mitad del Mundo, tradicionalmente conocida como “La Bola del Mundo”, que consiste en el globo hecho en piedra con un diámetro de 1.80 m., asentado sobre una gran plancha de cemento rodeado por una circunferencia.
Belén de Ascázubi Reina de Cayambe
¿Cómo te sentiste el día de la coronación? La verdad es que no pensé que iba a ganar pero me siento muy bien y feliz. Sé que debo enfocarme en mi labor para dejar un buen ejemplo para mis sucesoras.
María Belén de Ascazubi fue la representante de Liga Deportiva Cantonal de Cayambe
CAYAMBE
Les invito a todos a visitar Cayambe tenemos muchos atractivos que nos hacen únicos en el mundo
HISTORIA. El monumento divide el hemisferio norte del hemisferio sur del planeta. Fue construido en honor a la expedición científica francesa que arribó a nuestro país en el siglo XVIII para definir la posición exacta de la línea Ecuatorial que divide al mundo. Quien llega a este lugar no puede evitar la tentación de pararse sobre los dos hemisferios al mismo tiempo.
ATRACTIVO
Visite la Laguna de San Marcos Es un lugar ubicado a 3.400 msnm. Es ideal para la fotografía y la pesca deportiva, se recomienda acampar en el lugar para admirar la belleza propia de una laguna de altura. Al sitio se llega por vía terrestre, pasando por Cayambe y Olmedo.
ATRACTIVO
La Casa de Hacienda Guachalá Esta casa de hacienda es de arquitectura rural tradicional. Cercano a este inmueble se encuentra el Castillo de Guachalá. En la entrada, una avenida de enormes eucaliptos recuerda que, en la mejor habitación de la casa, vivió Gabriel García Moreno.
¿Cuáles son tus actividades más importantes dentro de tu plan de trabajo? Tengo algunas actividades que me gustaría realizar pero las más cercanas son arreglar la fachada del cementerio, para lo cual traeré a los chefs de la Universidad San Francisco de Quito para que elaboren la colada morada y con esos fondos iniciar con los arreglos. Además crear un programa televisivo llamado “Tocando las puertas porque amo a Cayambe” con la ayuda del canal Luz de América con el que llegaremos a los lugares donde tengan mayores ingresos y así ayudar a los sectores más vulnerables.
EL DATO Corte de Honor señorita Patronato Joseline simbaña, la señorita turismo sheila Camacho, la señorita simpatía Dayana vera y la señorita amistad Daniela Maldonado.
¿Además de este sueño que te gustaría cumplir? Al finalizar mi reinado estudiaré Comunicación Institucional en la Universidad Católica en Quito. Me gustaría trabajar en el extranjero.
EVENTO
Feria del Queso se toma Cayambe CAYAMBE
Cayambe, el cuarto Cantón de más alta rentabilidad y movimiento financiero del Ecuador es sede de la IV Feria Nacional del Queso los días 26, 27 y 28 de julio del año en curso, en las amplias instalaciones del Instituto Superior “Nelson Torres”. UN ABANICO dE OpCIONES. Más de cuarenta presti-
giosas empresas nacionales con franquicia internacional, han confirmado su presencia en este magno evento. Este encuentro exhibe los diferentes tipos de exquisitos quesos de concurso, yogurt de sabores, manjar, cocteles, helados, comidas, alimentos ancestrales; a más de implementos mecanizados, pastos orgánicos, insumos, artesanías, pequeños, medianos, grandes ofertan-
Una diversidad de productos se presentarán en este importante evento comercial. Foto: Juan Carlos Cevallos tes de diferentes productos y servicios. ACTIVIdAdES. Se realizará el II Concurso del Mejor Queso en distintas especialidades. Entre los eventos de envergadura académica
está el Curso de Evaluadores Sensoriales de queso fresco, maduro, mozarella; Yogurt, manjar de leche y leche fluida con el asesoramiento de técnicos de INTI LÁCTEOS de la República Argentina.
4 PUBLIRREPORTAJE
El Alcalde William Perugachi Cevallos habla sobre los proyectos implementados
El GADM avanza con su plan de obras Estas obras son emblemáticas y son un aporte para generar desarrollo en este importante cantón CAYAMBE
ste es un cantón con una E economía próspera y con un gran futuro con las obras que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cayambe realiza en beneficio de sus habitantes. El alcalde de esta localidad, William Perugachi, habla de algunas obras sobresalientes.
Los dilemas. Entre los problemas que pudo percibir al iniciar su administración estaban los servicios públicos demasiado débiles, dotación de agua de consumo humano en pésimas condiciones, mala recolección de desechos orgánicos e inorgánicos, descargas de aguas servidas muy débiles, “Llegamos a trabajar en proyectos, a hablar por fin de planificación en torno a satisfacer las necesidades primaria de la colectividad. Y pienso que lo estamos consiguiendo”, afirma. Algunas soluciones. Al hablar acerca de las obras puntuales, Perugachi se refiere a la escasez de agua y ahora se planifican las plantas de tratamiento de potabilización en el Cantón. Cayambe ahora cuenta con un mejor sistema de recolección de desechos y actualmente están en una consultoría para hablar de tratamiento de aguas servidas. Después de suplir aquellas necesidades básicas, el tema cultural también es importante y el GADM le está dando un fuerte impulso, “Por fin tenemos una ordenanza de cultura que promueve esas fortalezas que han sido historia a lo largo del tiempo”, dijo. Con esto, todos los sectores organizados que hacen música, pintura y otro tipo de expresiones se han unido
tras este objetivo. En cuanto a modernidad, se han emprendido varios proyectos de embellecimiento y regeneración urbana, por ejemplo dándoles dignidad a los sectores rurales con centros de capacitación dotados de tecnología. En el sector urbano se emprendieron obras de vialidad, seguridad en las vías, creación de espacios de esparcimiento, “Queremos que la ciudadanía se sienta orgullosa y eso se lo consigue con una ciudad bonita, organizada y segura”, dijo. En este punto, sobresale la remodelación del famoso parque Yasnán, que ofrece actividades para todas las edades. Los cayambeños y visitantes pueden descansar y disfrutar en este parque que se encuentra al ingreso al cantón (sur-norte), junto al barrio Juan Montalvo. El área presenta juegos atractivos totalmente renovados. Seguridad. Como parte del convenio con el Presidente Rafael Correa, se ha iniciado con un proyecto a nivel nacional que consiste en la creación de Unidades de Policía Comunitaria con lo que se pretende ofrecer una mayor seguridad a los ciudadanos. Casa Judicial. Entre las obras más representativas, también está la construcción de la Unidad Judicial Multicompetente, esta obra es un esfuerzo en conjunto entre el Municipio de Cayambe, quien donó el terreno en el sector de La Remonta y el Consejo de la Judicatura que invirtió 3’257.589 dólares en la construcción. El complejo tiene 4.420 metros cuadrados de construcción distribuidos en tres edificios. En esta moderna edificación funcionarán los juzgados
Los cayambeños deben confiar en sus autoridades que están trabajando para conseguir días mejores con desarrollo.
William Perugachi, alcalde de Cayambe, trabaja en beneficio de los ciudadanos. Foto: Eduardo Celi.
Se percibe un nuevo ambiente. La ciudadanía es ahora dueña de la administración pública, es ahora dueña de su Municipio William Perugachi Alcalde de Cayambe especializados en materia Penal, Contravenciones, Civil y Mercantil, Familia y Mujer, Niñez y Adolescencia. Cayambe contará con 10 jueces y 63 servidores administrativos. Educación. El GAD Municipal está trabajando por la educación y el desarrollo de los estudiantes de Cayambe, para lo que se está dejando de utilizar las infraestructuras prefabricadas y se está construyendo aulas de hormigón armado para la comodidad y seguridad de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas del cantón y el crecimiento vertical de la infraestructura educativa.
La labor de Alcalde. Para William Perugachi el ser Alcalde no es ningún título honorífico, más bien se convierte en una gran responsabilidad y a la vez en una oportunidad de las que muy pocas veces se presentan, “Lo tomo como una verdadera oportunidad de ser parte no solo de lo que sentimos muy fuerte que es la Revolución Ciudadana, sino también de marcar un estilo de administración basada en experiencia y conocimiento”, comenta Perugachi quien además afirma que su misión fue cambiar un viejo sistema de administración pública.
En el parque de Yasnán se observan juegos coloridos y divertidos para los niños y sus familias. Foto: JC Cevallos.
La Unidad Judicial Multicompetente es una de las grandes obras. Foto: Eduardo Celi.
6 GASTRONOMÍA El Padre Rafael Méndez conserva las características especiales de la elaboración
Bizcochos, una deliciosa tradición gUISELLE nAVARRETE
gnavarrete@elnorte.ec @guissnavarrete
CAYAMBE
Q
uienes visitan Cayambe pueden ser testigos de una amplia opción de cafeterías que ofrecen una de las delicias más representativas del cantón: los bizcochos. Tradición. En la elaboración sobresale el del Sacerdote Rafael Méndez que utiliza todavía el tradicional horno de leña. En Cayambe la elaboración de los bizcochos es centenaria pero sin duda los “Bizcochos San Pedro”, son los más reconocidos, “Nos encaminamos a los 40 años de elaborar los bizcochos. Las personas nos
Les invitamos a todos los lectores a que nos visiten para que degusten nuestros bizcochos. Cayambe les recibe siempre con los brazos abiertos Padre Rafael Méndez Propietario prefieren porque todavía conservamos la tradición de realizarlos en el horno de leña y todo el trabajo artesanal que requiere y que perdura en el tiempo”, comentó el padre Rafael. Un lugar muy conocido. Al entrar en el lugar se percibe el agradable olor de estas delicias y se pueden observar en las paredes, algunas fotografías de famosos de televisión, candidatas a cer-
támenes de belleza como Miss Ecuador, autoridades y otros personajes que han pasado por allí. “Fue difícil, encontramos muchos impedimentos pero había que superarse”, agregó.
EL DATO Trabajo artesanal Los clientes también pueden observar todo el procedimiento de elaboración de estas delicias.
Ventas. Diariamente en este lugar se elaboran aproximadamente 3 mil unidades, sin embargo, durante feriados y festividades la cantidad se debe duplicar.
Los bizcochos, junto al tradicional queso de hoja y el chocolate caliente son lo más representativo
Tradicionalmente, los bizcochos se cocinan en horno de leña, introduciéndolos al fuego dos veces. Foto: JC Cevallos
Prepare los tradicionales bizcochos también en casa
D
e la mezcla de harina de flor de trigo, manteca vegetal, mantequilla, levadura, sal, agua y azúcar resulta el delicado bizcocho. Aunque los tradicionales solo se encuentran en Cayambe, le compartimos una receta para que los elabore en su hogar.
Ingredientes. • Harina • Yemas de huevo • Sal • Manteca • Mantequilla • Anís de castilla Preparación. Se prepara a base de harina de castilla, a la que agregan solamente las yemas de los huevos, sal y se somete a la mezcla a una fuerte amasada hasta que quede uniforme y suave. Una vez que se ha logrado la uniformidad en su color y suavidad se forma una “banda” o “correa” de unos sesenta centímetros de longitud por diez de ancho, de los cuales dos centímetros forman la “cabeza” del bizcocho que le da su forma característica, luego se lo recorta en trozos de hasta cuatro centímetros de ancho, para ser introducidos al horno.
7 bREVES EVENtO
Hoy se realizará la sesión solemne El Gobierno Autónomo Decentralizado Municipal del Cantón Cayambe tiene previsto para hoy la Sesión Solemne por motivo de conmemorar el Centésimo Trigésimo aniversario de Cantonización. El evento tendrá lugar en el teatro Luis Felipe Borja a las 12:00.
iNAUgURAciÓN
coop. 23 de Julio con nuevo edificio La Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio inauguró un moderno edificio para la comodidad y mejor servicio de todos sus clientes. El moderno edificio de seis plantas está ubicado en la calle Sucre entre Terán y Montalvo. Se construyó en un área de 2 200 metros.
PERSONAJE
Luis Guzmán tiene toda una vida dedicada a las letras y a la música
Sabiduría y pasión de compositor Guiselle Navarrete
gnavarrete@elnorte.ec @guissnavarrete
CAYAMBE
L
uis Guzmán es desde hace aproximadamente 20 años, el administador de la Biblioteca Munipal. Un hombre con muchos conocimientos que se ha destaco a lo largo de varios años como escritor y compositor. Es uno de los personajes más reconocidos y queridos. biOgRAfíA. Luis dedicó su vida al cultivo de las letras y a la creación musical. Nació el 23 de octubre de 1934 en el valle de Cayambe. Desde muy pequeño le gustaba componer melodías, inventando canciones para el
Sus trabajos poéticos han logrado los primeros lugar en certámenes nacionales e internacionales Niño Dios, tal y como el mismo lo dice esa pasión por la composición de melodías la experimentó desde que tenía cuatro años de edad. Mientras que dio inicios en la poesía cuando aún era estudiante de secundaria. HOmbRE dEStAcAdO. Entre las funciones de honor podemos mencionar que fue Presidente del CEIL, Centro de Escritores Inéditos de latinoámerica. Presidente fundador de la FEPAN, una organización nacional para la promoción del arte infan-
til ecuatoriano, con sede en Cayambe. Además entre los premios obtenidos están el primer premio de poesía otorgado por Radio “Mensaje” en el concurso provincial de 1975. Mención de Honor obtenida en el VIII Concurso Internacional de Poesía “Destacados 2011” en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina. “Mi pasión es componer y mi mayor amor es mi tierra”, afirma Luis Guzmán.
El profesor Luis Guzmán muestra su última publicación, el cuadernillo cultural San Pedro y el Sol. Foto: JC Cevallos.