EL NORTE 03-02-2013

Page 1

ENTREVISTA| Jorge Morejón: ‘He estado como limosnero en la Alcaldía’ P.20

D I A R I O

R E G I O N A L

I N D E P E N D I E N T E

ESPECIAL 32 hombres y mujeres opinaron sobre el hecho

Los ojos puestos político en el que les habría gustado estar

P. 2-3

POLÍTICA P.15

Delegados de Unasur recorrieron Imbabura

en la política Delegados de Unasur llegaron a la Junta Intermedia que será en la Universidad de Otavalo.

MI TRABAJO ES... P.7

Profesionales de la imaginación y el volante

Eloy Alfaro, Jaime Roldós, el atentado en las Torres Gemelas, el 30-S, son algunos de los personajes y hechos que los consultados admiran.

Jorge Aimacaña (d) crea historias a través de sus títeres y marionetas, que son parte de su vida.

Foto: Juan C. Cevallos

ENFOQUE Conozca las tendencias de trajes de baño femenino en su revista Enfoque.

Elija el traje de baño ideal

En esta edición su revista “ENFOQUE”

Henry Andrade ha sido chofer profesional desde hace 17 años.

www.facebook.com/diarioelnorte1 www.facebook.com/elnorte.ec

@elnorteadiario @elnorteadiario



DATO

CIFRA

32 PERSONAS De Imbabura y Carchi exponen sus criterios sobre los hechos políticos en los que ellos habrían querido participar.

cio que presenta Diario EL NORTE, en el que ciudadanos y ciudadanas exponen su criterio sobre los hechos que para ellos han sido trascendentales para el Ecuador y a nivel internacional. Es una mirada a la política, desde su punto de vista y desde su propia voz.

3

www.elnorte.ec

EL NORTE Domingo 3 de febrero de 2013

lOS PERSONAjES Atahualpa, Gabriel García Moreno, Eloy Alfaro, Jaime Roldós, Simón Bolívar, el Che Guevara y hasta Hitler, fueron nombrados por los consultados.

Importante. Hombres y

mujeres resaltan los hechos y los escenarios en los que les hubiera gustado participar y convertirse en protagonistas.

Indígenas, mestizos y afrodescendientes forman parte de los cambios que se ejecutan en Ecuador. Foto: Eduardo Celi

cARlOS ARcOS ESTUDIANTE

PAOlA cARcElÉN MADRE DE FAMIlIA

AURElIO cAchIMUEl ARTESANO

MAgAly gUERRóN ESTUDIANTE

DAVID chUQUÍN EMPlEADO PRIVADO

PAMElA VáScONEz ESTUDIANTE

jORgE MANRIQUE DOcTOR EN EDUcAcIóN

MERcEDES chIcO AMA DE cASA

“Creo yo que desearía estar en el periodo de Jaime Roldós Aguilera porque él fue uno de los mejores presidentes que ha tenido el Ecuador y por eso es uno de los pocos personajes políticos que admiro”

“En la liberación de los negros en África o en Estados Unidos en la época de Martin Luther King. O en cualquier momento histórico en el que los afrodescendientes estuvimos presentes”

“Me hubiera gustado estar para ayudar a salvar vidas, cuando ocurrió la desgracia de las Torres Gemelas en New York. Ese día yo estaba en Ámsterdam, Holanda y veía como la gente se lanzaba. Eso parecía una película”

“Me hubiera gustado estar en la época de la Batalla de Pichincha para vivir el enfrentamiento entre nuestros compatriotas y los españoles. También para conocer cómo eran en esa época las costumbres de la gente”

“En la caída de Lucio Gutiérrez ya que en ese día se tomaron decisiones importantes para el pueblo y se dio inicio al nacimiento de un grupo llamado Los Forajidos quienes con su voz de protesta buscaban un cambio positivo para el Ecuador”

“Me hubiese gustado estar en la época de Eloy Alfaro, El Viejo Luchador porque gracias a él, Ecuador tuvo muchos avances y transformaciones políticas; el hecho de vincularle a la Costa con la Sierra es muy importante”

“Me hubiese gustado estar cuando ocurrió el 30-S para defender el sistema democrático que estaba amenazado por un grupo que reclamaba mejoras. Cualquier reclamo es justo pero sin violencia todo se puede conseguir con el diálogo”

“La que más me ha marcado ha sido el maltrato y la discriminación de la que han sido objeto los indígenas y la lucha que nuestros hermanos han mantenido para lograr que nuestros derechos sean respetados y seamos tomados en cuenta”

FRANcIScO cONTERóN ARTESANO

DAyANA MIñO ESTUDIANTE

MANUEl MOyA UNIVERSITARIO

DOlORES MAIgUA PROgRAMADORA RADIAl

ANDRÉS PINEDA UNIVERSITARIO

jOhANNA VAlENzUElA ESTUDIANTE

ADRIáN gAlINDO ESTUDIANTE

MAgDAlENA cORRAlES AMA DE cASA

“No sé si fue bueno o no, pero lo que he escuchado fue que Jaime Roldós fue un gran presidente. En esa época me hubiera gustado estar. Aunque esto fue en 1979, yo en aquel tiempo tenía solo cuatro años”

“Yo hubiera querido estar en la época de la segunda guerra mundial cuando Hitler hacía los campos de concentración. Esa fue un etapa muy importante para la humanidad”

“Definitivamente en la época de Gabriel García Moreno. Ser parte de ese fanatismo que éste tenía con la religión, los estricto y disciplinado que era. Además saber quienes se oponían a él como Juan Montalvo y así conocer a otros grandes personajes”

“Me hubiera gustado estar en los hechos del 30 de septiembre apoyando a el presidente Rafael Correa. Me sentía impotente al ver cómo atacaban los policías a nuestros compatriotas, sin respetar a niños, ancianos y discapacitados”

Me hubiese gustado ser parte de la revolución Alfarista, haber conocido de cerca y ser partícipe de los cambios del gran Eloy Alfaro, un buen mandatario que tuvo el país. Además ver sus obra maestra como lo fue el ferrocarril además del laicismo...”

“Me hubiera gustado estar y ser parte de la Declaración de los derechos del hombre. Me parece que fue un hecho importante. Todas las personas afros, indios, mestizos tienen sus derechos y obligaciones”.

“Me hubiera gustado estar en las batallas de la guerrilla de Fidel Castro en la Revolución Cubana porque fue un ejército que se formó solo y que venció a un dictador con el apoyo del pueblo y que se mantiene hasta ahora”

“Viví la época cuando ejerció el poder Velasco Ibarra. Yo estudiaba en la escuela Teodoro Wolf, tuve la oportunidad de emitir dos discursos cuando él visitó Andrade Marín. Cumplió su actividad apegado al respeto de los derechos de las personas”

Voto de las personas analfabetas Hasta 1978, las personas analfabetas no tenían derecho al voto en Ecuador. A través de un referéndum se votó por la reforma de la Constitución en la que se incluyeron aspectos como permitir el voto de los analfabetos; se estableció la segunda vuelta electoral, en caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta y se creó el Congreso unicameral.

Constitución de Montecristi En 2008 se aprobó la Constitución en Montecristi, en la que por primera vez se establece el voto facultativo para adolescentes desde los 16 años de edad. También podrán votar de manera voluntaria los policías y militares. Entre otros aspectos se establece al castellano como idioma oficial y también al kichwa y al shuar como oficiales, de relación intercultural.


BODAS DE ORO

Sindicato de Obreros del GPI cumplió 50 años

D I A R I O

4

R E G I O N A L

EI Sindicato de Obreros del Gobierno Provincial de Imbabura cumplió 50 años, por lo que realizó la sesión solemne en el auditorio del ex Banco Central. Se posesionó a Jair Aza, quien es el nuevo Secretario General de la organización.

I N D E P E N D I E N T E

www.elnorte.ec

EL NORTE Domingo 3 de febrero de 2013

EDUCACIÓN| Centro municipal Ma. Olimpia Gudiño recepta inscripciones

Desarrollo infantil, prioridad de las madres Andrea León Chávez aleon@elnorte.ec

Estimulación en niños de 0 a 3 años es importante, pues ayuda a desarrollar el pensamiento IBARRA. Jacqueline Terán es una joven madre de 24 años, ella está en busca de un cupo para su hija Sarahí de 18 meses de edad en el Centro Municipal de Desarrollo Infantil María Olimpia Gudiño, que desde el jueves pasado inició la recepción de documentos para que los niños puedan ser matriculados en el lugar.

Dirige CenTro inf.

Aquí estimulamos a nuestros niños de acuerdo a la política pública que desarrolla el Mies y con otras estrategias.

Las

El centro infantil recibe niños desde un año seis meses.

Por qué es importante. En

esta etapa, se desarrolla la psicomotricidad, el cerebro, el lenguaje, hábitos, costumbres, entre otras cosas, donde se pueden generar las capacidades intelectuales de los niños en esta primera infancia, explicó Cecilia Burbano, psicóloga educativa y recalcó que la primera responsable de estos procesos y decisiones es la familia, que debe brindarle al pequeño una estimulación adecuada.

La pregunta de hoy Cual cree que es el mejor regalo de cumpleaños que le podría recibir

Otros programas. El Mies

cuenta con dos programas. Centros Infantiles del Buen Vivir CIBV y Creciendo con Nuestros Hijos, CNH. Los dos programas estimulan adecuadamente a los pequeños, el primero fuera de casa, en una infraestructura adecuada y el segundo mediante una promotora profesional que visita el hogar del bebé para estimularlo. El Mies en la actualidad tiene bajo su política 49

Jorge Tafur Economista

El mejor regalo de cumpleaños para mí sería junto a mi familia. Con mi esposa y mis tres hijos siempre bajo la bendición de Dios.

las Clases Los centros Infantiles tienen un período de clases desde septiembre a junio. Algunos adelantan sus matrículas otros las hacen en los meses de agosto o septiembre.

Fotos: Eduardo Celi

CIFRA

matrículas. Carlos Garzón Velasco, responsable del centro infantil municipal, explicó que el proceso lo realizan con antelación debido a que “programamos la finalización de este periodo con la tranquilidad que se merecen los niños porque desde julio a septiembre es la hora pico”. Las inscripciones serán hasta mañana en tres horarios: 08:00, 10:00 y 12:00. Los cupos aproximadamente son para 240 niños distribuidos en 8 etapas de 30 alumnos por aula.

Carlos Garzón

DATO

VOCES

Los pequeños están en aulas de 30 niños. Aquí se hace énfasis a la estimulación temprana.

49 CibV Son manejados por el Ministerio de Inclusión Social y Económica en Ibarra, y 35 privados en 2012 los que se acogen a la política pública del ministerio.

CIBV públicos y en 2012, 35 privados.

Los padres de familia reciben una charla previa en el centro municipal.

Mariana CuaCés Comerciante

Flores, porque me encantan, son hermosas, éstas representan vida, ese sería mi mejor regalo para mi cumpleaños, no les pediría nada más.

Mabel Vinueza Empleada pública

La verdad es que no me gustaría nada material en especial, pero lo más importante sería celebrar mi cumpleaños junto a mis padres con un rico almuerzo.


5

www.elnorte.ec

EL NORTE Domingo 3 de febrero de 2013

INICIATIVA| La directiva del barrio inició con la actividad. El costo de la consulta es de 1,50 dólares

Jornadas médicas en Los Ceibos VOCES

Andrea León Chávez aleon@elnorte.ec

Se prevé atender alrededor de 100 personas. Los precios de los lentes son accesibles IBARRA. Alberto Moreno estuvo en la casa comunal del barrio Los Ceibos desde muy temprano, pues quería ser uno de los primeros beneficiarios de las jornadas médicas oftalmológicas que la directiva del barrio organizó con médicos cubanos para la población del sector.

La actividad. En las jornadas

oftalmológicas emprendidas por la Fundación Cubana, profesionales atenderán a las personas hasta hoy, de 09:00 a 19:00. El costo de la consulta es de USD 1,50. “La directiva del barrio preocupada por la salud de los moradores del sector

Jeny Rosales

Mayra Yépez

directiva los ceibos

usuaria

Anteriormente ya hemos hecho jornadas médicas, sin embargo es la primera vez con médicos cubanos.

He venido a que me chequeen la vista y para ver cómo estoy. Además a aprovechar los precios cómodos.

Miguel Flores (i) es diagnosticado por Frank Echemendía, médico optometrista cubano. Foto: EL NORTE realiza estas jornadas oftalmológicas en la que por primera vez intervienen médicos cubanos. Calculamos que al menos 100 personas se atiendan”, explicó Jeny Rosales, miembro de la directiva del barrio. Es importante destacar que si la persona diagnosticada necesita lentes para lectu-

ra, la Fundación Cubana le da de manera gratuita estos implementos, sin embargo si usted necesita lentes de manera permanente, el costo de éstos tendrá un precio cómodo.

Los lugares. Frank Eche-

mendía, médico optometrista cubano indicó que

la fundación para que el trabaja está en otros lugares del país brindando sus servicios. “Hay muchas personas, si hoy no damos a abasto seguiremos mañana (hoy)”, indicó el médico cubano.

El público asistió desde tempranas horas. Sin embargo hoy también atenderán los médicos.



7

www.elnorte.ec

EL NORTE Domingo 3 de febrero de 2013

TITIRITERO / Aprendió actividad en Quito y la perfeccionó en Imbabura Robinson Quisoboni rquisoboni@elnorte.ec

Jorge es uno de esos héroes anónimos que se ganan la vida a través de la risa del otro ‘Nunca Jamás’ es un país imaginario donde los niños no crecen y solo existen la diversión y la felicidad. Este lugar es habitado por los niños perdidos, liderados por el héroe infantil, Peter Pan. A él, podemos sumar perfectamente a Jorge Aimacaña y su teatro de marionetas Mil Sonrisas.

Su vida. De contextura

delgada y con la mirada firme y profunda, Jorge se confiesa. La historia de Pinocho en el viejo Hospital de los muñecos donde llegó malherido, pues un cruel espantapájaros bandido, lo sorprendió dormido y lo atacó, fue lo que marcó su vida.

Un ‘roba sonrisas’ de grandes y chicos

involucrarse en ese mundo de muñecos y fantasías del Nunca Jamás. Fue así como desde los SonriSaS 14 años empezó a Es el show de teatro de marionestas escribir su propia que Jorge tiene. Él es uno de esos historia.

1000

Pianista. Se inge-

Jorge Aimacaña muestra tres de sus marionetas que viven en el país del Nunca Jamás.

personajes que se mantienen de perfil bajo y que hacen felices a grandes y chicos.

nió para aprender a darle vida y movilidad de sus muñecos. Sus dedos se mueven como si fuera un pianista para que sus marionetas se impulsen de embrujo. Frankenstein fue su primer muñeco con el que empezó su trajinar. Desde aquel momento ha creado varios personajes como ‘Tín’, ‘Marco Antonio Solís’, ‘El mago’, ‘el torero’, quienes siempre lo acompañan durante sus presentaciones a lo largo de la provincia y el país.

Tengo una ciudad completa de marionetas. Este es un mundo muy fascinante donde uno aprende cosas nuevas

Comienzo. Desde aquel

momento Jorge decidió

TRANSPORTISTA| Un trabajo que le exige mucha cautela

Henry Andrade Ríos es conductor profesional. Tiene 33 años; 17 al volante

17 años conduciendo en carreteras 12 horaS

De lunes a domingo conduce Henry en un bus de la empresa Velotax en la ruta TulcánQuito.

Jennny Proaño jennyp@yahoo.es

Henry Andrade habla de su trabajo de conductor profesional como una difícil tarea

Nadie está libre de una desgracia. Pero hay que ser lo más responsable que se pueda porque llevamos vidas a nuestro cargo en cada viaje que hacemos TULCÁN. Henry Andrade Ríos es conductor profesional desde hace 17 años. Hace 9 años se desempeña como conductor de una unidad de la Empresa Velotax.

Historia. A sus 33 años cuenta que esta profesión es muy exigente porque maneja doce horas diarias, 6 de ida y 6 de regreso en la ruta Tulcán - Quito. Es agotador, dice. “Pero trato de hacerlo con toda responsabilidad porque uno lleva 40 vidas en cada viaje y debe ser consciente de lo que eso representa”. Cuenta que hasta ahora, gracias a Dios, no ha tenido ningún accidente de consideración. Pero recuerda que hace 3 años a la altura de los Cañaverales en Imbabura mientras conducía se subieron unos pasajeros

que más adelante resultaron ser asaltantes. “Me encañonaron con armas de fuego, me golpearon y robaron a los pasajeros”, recordó. Su profesión le ha hecho también ser testigo de fuertes momentos. Uno de ellos cuando vio el choque en carretera de un remolque y un camión. “El chofer del camión quedó bastante malherido. No llegaban la Policía ni los médicos. Lo tuve entre mis brazos y casi diez minutos después murió... nadie está libre de una desgracia. Tengo una esposa, tres hijos que amo y siempre quiero llegar a verlos. Cuando salgo a cada viaje me encomiendo a Dios para que me guíe y cuide mi vida y la de mis pasajeros”, enfatizó.
















































54

www.elnorte.ec

EL NORTE Domingo 3 de febrero de 2013

Denuncian demora en atención MEDICINA| La madre de la bebé debió ser revisada el 30 de enero. No le dieron turno

VOCES

Juan Pablo Ruiz jruiz@elnorte.ec

Galeno que pidió reserva de su nombre cree que el sistema del call center tiene responsabilidad

Cristóbal Farinango

Martha Farinango

PADRE DE LA BEBé

tíA DE LA fALLEciDA

“En la denuncia de la Fiscalía digo que no le atendieron a tiempo, mientras ella gritaba del dolor en el hospital”

“Lo que queremos es que se aclare este problema. El doctor salió a la una y dijo la mamá esta bien pero la bebé falleció”

IBARRA. La bebé falleció en el vientre de su madre. Familiares de la consternada mujer creen que existió demora en la atención médica. Médicos lo desmienten.

Los

hechos. Cristina Chimarro, de 31 años, llegó desde Cayambe para dar a luz a su primogénita. Era la 01:15, cuando la paciente llegó al hospital del IESS en Ibarra, en espera que sea el mejor día de su vida. Esto no fue así, debido a que su bebé falleció antes que naciera. Cerca de las 7 de la mañana, la médico residente decidió llamar al cirujano más

El cadáver de la bebé fue trasladado a la morgue para realizarle la autopsia. antiguo. Dicho especialista se encontraba de descanso pero la insistencia de la médico residente logró convencer al galeno. Yo fui a salvarle la vida a la mujer”, dijo el médico que en su rostro demostraba enojo, luego que Cristóbal Farinango, de 31 años padre de la bebé fallecida y novio de Cristina señala-

ra que “existió demora en la atención por parte del médico”. La fiscal Yolanda Muñoz Herrería ordenó la autopsia de la bebé para conocer la causa de su muerte. Este informe se espera esté listo para el martes, según señaló un familiar de Farinango. Diario EL NORTE contactó vía telefónica a Vicente

Muñoz Herrería, director provincial del IESS, que no conocía el hecho y aseguró que lo investigará. Cristina ingresó al hospital a la 01:15. La madre de la bebé, sus familiares y galenos, reconocen que era un embarazo delicado.

Familiares de la menor concuerdan en que la paciente no fue atendida a tiempo por los médicos. Fotos: Juan Pablo Ruiz

INTERESES GENERALES

A la ciudadanía

Los (as) señores (as) concejales y concejalas abajo firmantes comprometidos en la defensa de los intereses de la Ciudad y preocupados permanentemente por el desarrollo de Ibarra, conscientes de la obligación cívica y patriótica para con los intereses de nuestras comunidades, decidimos expresar nuestro respaldo a las acciones que viene realizando el Ing. Jorge Martínez Vásquez, ALCALDE DEL CANTÓN IBARRA, en la búsqueda de una solución definitiva al problema suscitado desde hace 20 años (1992) con la familia Morejón Cifuentes. La acción judicial dictada por parte de la Sala Primera Distrital de Pichincha y que ha hecho efectiva la incautación de 6.8 millones de dólares de las cuentas municipales, afectando el normal desenvolvimiento de las actividades del Municipio en beneficio de la ciudadanía, viola sobre todo, los derechos humanos de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos, en especial de los (as) ibarreños (as) en el caso que nos ocupa. En este sentido los (as) señores (as) concejales y concejalas del cantón Ibarra resolvemos: - Respaldar y apoyar incondicionalmente la invalorable gestión que realiza el Ing. Jorge Martínez Vásquez, ALCALDE DEL CANTÓN IBARRA, ante el presente problema suscitado con la familia Morejón Cifuentes; cuya solución se vio postergada por varias administraciones del Cabildo Ibarreño. - Dejar constancia que la voluntad política y la decisión legislativa municipal siempre estarán actuando, al igual que el Ing. Jorge Martínez, ALCALDE DEL CANTÓN IBARRA, apegadas a derecho y sobre todo salvaguardando los intereses de los ibarreños e ibarreñas. - Hacer un llamado público al diálogo a la Familia Morejón Cifuentes, que aporte a una solución definitiva sin afectar los intereses de la Ciudad y su población.

- Invocar a la ciudadanía para que públicamente comprometa a los jueces y magistrados a actuar dentro del marco legal y judicial establecido por la Constitución vigente en el Ecuador. - Exhortar a los (as) candidatos (as) a las distintas dignidades, a no involucrar el presente tema como un discurso político. - Invitar a la ciudadanía ibarreña, a mantenerse alerta en caso de persistir la presente decisión judicial, con el fin de defender los derechos ciudadanos en el Cantón y evitar que la obra pública y los presupuestos participativos que reciben las 12 parroquias urbanas y rurales se vean afectados. - Dejar constancia que los (as) señores (as) concejales y concejalas, estamos dispuestos a participar en las mesas de trabajo y reuniones necesarias, con la finalidad de encontrar una solución al presente problema dentro del marco de la Ley. - Aclarar que pese a la difícil situación que vive la Municipalidad al momento, con la más alta sensibilidad y responsabilidad esta administración garantiza la ejecución de las obras que se encuentra realizando y que, en ningún momento se han paralizado, por el contrario la actual Administración está trabajando en precautelar tanto al talento humano del Municipio, como sus obligaciones a nivel de contrataciones públicas, remuneraciones y demás actividades de las que la entidad es plenamente responsable. - Solicitar al Señor Alcalde se investigue todo el proceso jurídico-administrativo, para que se establezcan las responsabilidades pertinentes en todas las Administraciones Municipales involucradas; y, en caso de existirlas se aplique la Norma Jurídica correspondiente. Para constancia, firman los señores Concejales y señoras Concejales, el 1 de febrero de 2013

Lic. Inés Almeida Sánchez

Sra. Lorena Pozo Vallejos

Ing. Carlos Morejón Obando

Sr. José Moncayo Espinoza

Sra. Sonia Romero Armas

Ing. Oscar Caicedo Barrios

Ing. Wilmer Taboada Salazar

Lic. Laureano Alencastro Sarzosa


55

www.elnorte.ec

EL NORTE Domingo 3 de febrero de 2013

TRAJEDIA| El menor fue ‘tragado’ por las aguas del lago San Pablo

INSÓLITO

Se lanzó del puente y vivió para contarlo

Adolescente encontrado a 8 metros bajo el agua Juan Pablo Ruiz jruiz@elnorte.ec

El suelo del lago posee varios huecos. Kevin cayó en uno de ellos mientras jugaba

RescAte. Unidades del Cuerpo de Bomberos y Policía llegaron al lugar para rescatar al joven. Este fue ubicado en una camilla y halado con una cuerda entre los matorrales. Unidades de rescate lo acompañaban la camilla (gráfica).

años Testigos señalaron que el joven estaba con aliento a licor; esto no fue comprobado. El joven recibió la atención médica en el lugar.

La unidad de Policía del UPC de la Bola Amarilla, acudió al rescate. cURIOsIDAD. Desde lo alto del puente y cerca de una montaña, decenas de personas observaban el rescate con asombro. Nadie conocía a ciencia cierta qué motivó al adolescente para botarse desde el puente del río Tahuando, “Se especulaba que fue por amor. El hecho generó varios comentarios entre las personas que observaban el hecho en el lugar”.

trado a las 08:45 de ayer, en el sector La Playita en la comunidad de Camuendo. Los familiares impidieron que el cuerpo sea llevado hacia la morgue. De inmediato el cadáver fue trasladado a Cotama lugar de residencia de los padres. Marcelo Amaguaña, padre del fallecido de 13 años, observó con vida por última ocasión a su hijo el viernes. Ayer lo volvió a ver luego que los rescatistas sacaran el cadáver de su hijo de las entrañas del lago. El dolor llegó de inmediato al corazón de su padre.Rosalba Trávez, madre del fallecido, se sentó junto al cuerpo de su hijo cuando este llegó a Cotama. Las lagrimas brotaban de sus ojos en medio del silencio que existía en el cuarto lleno de familiares y amigos en donde era velado Kevin.

Ahogamiento. lescente

se

El adoencontraba

Rosalba Trávez, (d) llora junto al cuerpo de su hijo Kevin que falleció ahogado. Foto: Juan P. Ruiz jugando con un grupo de amigos a orillas del lago. Maribel Carvajal, tesorera de un plantel educativo de la zona, observó los instantes en los que los infantes pedían auxilio e intentaban rescatar al adolescente; al menos tres menores se encontraban sumergidos en el agua. Kevin no logró ser rescatado. Un morador del lugar explicó que en el sector en donde el menor se ahogó existe poca visibilidad debido a los sedimentos que flotan en el agua, criterio compartido por José Tituaña quien cree que “se debería señalizar el lugar”. “Aquí hay muchos huecos”, añadió.

20 horas Kevin permaneció desaparecido al menos 20 horas bajo el agua. Desapareció a las 12:00 horas del viernes y fue encontrado ayer a las 8:45

DATO

DecIsIón. Minutos antes de las 8:30 de ayer, un joven por razones desconocidas decidió lanzarse al río Tahuando. Un morador del lugar señaló que observó que los amigos de él tenían licor. Se presume que el adolescente decidió quitarse la vida motivado por alguna causa sentimental y la inducción del licor.

19

Dolor. El menor fue encon-

CIFRA

IBARRA. Un joven de 19 años saltó desde el puente hasta el río Tahuando y sobrevivió luego del presunto intento de suicidio. El hecho ocurrió en el puente ubicado entre la Victoria y La Campiña.

CIFRA

Los bomberos rescataron al joven de 19 años que decidió botarse al río Tahuando. FOTO: Juan C. Cevallos

IBARRA. Kevin Amaguaña de 13 años de edad fue encontrado a 15 metros de la orilla y a 8 metros bajo el agua en las gélidas aguas del lago San Pablo. El menor desapareció el viernes cerca de las 12:00.

VarIos FaLLECIDos Varias personas han perdido la vida en las gélidas aguas del lago San Pablo. En este lago flotan algas que en ocasiones ha impedido los rescates de los socorristas.

Buzos del cuerpo de bomberos de Otavalo rastrearon la zona


INVESTIGACIÓN P.54

Denuncian muerte de bebé por demora en atención

Hallan cadáver de Kevin DOLOR | Kevin murió ahogado en el lago San

Pablo, el viernes. Rescatistas recuperaron el cadáver del adolescente, ayer P.55

Familiares de Kevin Amaguaña, de 13 años, que murió ahogado en las aguas del lago San Pablo, trasladaron el cadáver del adolescente a su casa, para realizar la velación. Foto: Juan Pablo Ruiz

OTAVALO P.12

Los atletas participaron en seis categorías, desde 7 años hasta 19.

PURO ÑEQUE P.38

80 atletas corrieron 10 kilómetros

Candidatas hablan de sus ideales Janeth Otavalo (i) y Seidy Yacelga forman parte del grupo de candidatas a reina del Pawkar Raymi Agato.

SUCESO P.55

Se lanzó de puente del río Tahuando

Un joven se arrojó desde el puente del Tahuando, en el sector de La Victoria. Vivió para contarlo; los bomberos lo rescataron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.