ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE JULIO 2009
ÍNDICE 01. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LA ACTUACIÓN 02. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN Y DEL ESTUDIO DE PAISAJE 03. NORMAS, PLANES Y PROYECTOS DE APLICACIÓN 04. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN 05. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 06. ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 07. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE PAISAJE 08. VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 09. VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL 10. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Y VISUAL 11. REPRESENTACIÓN DE LA ACTUACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS 12. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PROPUESTAS Y PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
1
1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LA ACTUACIÓN 2
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LA ACTUACIÓN
1.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
3
1.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Como se puede observar los tres diagramas son bastante similares, reflejan un clima monoxérico, con un periodo seco que abarca desde Mayo hasta Agosto, salvo en Vilamarxant donde se
CLIMA
alarga hasta Septiembre.
El clima de la Comunidad Valenciana se distingue por sus suaves inviernos, la irregularidad de
Seguidamente se exponen los datos nubosidad, obtenidos del observatorio de Manises y días
sus precipitaciones, con máximos relativos en otoño y primavera y una fuerte sequía estival.
de lluvia, durante los años comprendidos entre 1961 y 1990, ambos inclusive.
En lo que se refiere a la provincia de Valencia la característica climática más importante es su escasa pluviometría, que además se distribuye irregularmente a lo largo del año. Las lluvias de mayor intensidad tienen lugar en el otoño, concretamente durante el mes de octubre con precipitaciones mensuales que en ocasiones llegan al 25% del total anual. Durante el invierno decrecen las lluvias para presentar otro máximo en primavera, si bien éste es menos marcado que el de otoño. En verano la escasez de lluvias es la nota predominante, si bien la exigua precipitación tiene carácter tormentoso y resulta muy puntual. Toda la provincia de Valencia queda clasificada a nivel del tipo climático (J, Papadakis) como Mediterráneo. Como se puede observar el número de días con nubes y claros al año es casi la mitad 45%, el El área de estudio se encuentra afectada por un clima de tipo termomediterráneo seco, con
porcentaje de días despejados es un 31 % y el de días nublados un 24%. También se puede
precipitaciones de 400-500 mm anuales y temperatura media anual superior a los 17 ºC. Tanto
observar la diferencia de días de lluvia entre Manises y Vilamarxant, 22 días. Esta diferencia
las temperaturas como las precipitaciones se encuentran enormemente influenciadas por la oro-
es, sin duda, debida a la posición fisiográfica de cada observatorio, ya que como se ha indicado
grafía. La disposición del relieve, provoca la existencia de valles secos donde se produce una
anteriormente la influencia de la orografía sobre la precipitación es muy acusada.
sombra pluviométrica, existiendo un fuerte contraste sombra–valle, lo que provoca que parte de estos valles presenten incluso rasgos semiáridos.
En lo que se refiere a los regímenes de los vientos, direcciones e intensidad, a continuación se exponen los datos de la estación de Valencia según se deduce de los mapas y esquemas del
A continuación se muestran los diagramas de Gaussen de tres municipios, Manises, Riba-Roja
Atlas Climático Nacional.
de Turia y Vilamarxant. Estos diagramas se han elaborado con los datos de temperaturas y precipitaciones medias mensuales de cada estación, durante los años comprendidos entre 1961 y
Primavera:
1990, ambos inclusive.
Dominantes de Este, fuertes o medios. Secundarios del Noroeste, Oeste y Sureste, medios en intensidad y recorrido.
Gráfico nº1: Diagramas de Gaussen de tres estaciones climáticas localizadas en el ámbito de estudio.
Verano: Dominantes de Este, con intensidades y recorridos altos. Secundarios del Sureste y Noroeste, medios.
Otoño: Dominantes de Oeste, con intensidades y recorridos altos. Secundarios del Norte y Este, con intensidades y recorridos medios-altos.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
4
GEOLOGÍA Invierno: Dominantes de Oeste, fuertes.
El ámbito cuenta con una amplia variedad de materiales que se corresponden con rocas de tipo
Secundarios del Noroeste, medios.
caliza-dolomía de disposición tabular pertenecientes a las estribaciones orientales de la Cordillera Ibérica. Las zonas más bajas, sedimentarias aluviales, están rellenas de materiales detríticos
Los recorridos medios anuales del viento, independientemente de la dirección, quedan
y calizos que son aprovechados agrícolamente.
comprendidos para toda la zona representada entre 10 y 15 Km/hora. En esta zona se encuentran frecuentes relieves residuales mesozoicos, destacando entre ellos Calidad atmosférica
la Sierra de La Rodana (Vilamarxant), Montiel (Benaguasil) y Buitreras (Llíria). Además, encontramos materiales diapíricos del triásico a los márgenes de los relieves axiales de directriz ibéri-
El principal uso del suelo en la mayor parte de los municipios por los que se extiende el Parque
ca, rodeados por la plana aluvial se encuentran relieves residuales aislados.
del Turia es el agrícola; únicamente en los municipios de la comarca de L´Horta la industria tiene una presencia mayoritaria, así Paterna se enclava en una de las áreas industriales más impor-
El río Turia atraviesa toda la zona de Oeste a Este, y se encuentra flanqueado por numerosos
tantes del sur de Europa. Sin embargo y como ya se ha dicho, a pesar de la incipiente expansión
afluentes que funcionan generalmente en régimen torrencial en épocas lluviosas; los más impor-
industrial, la agricultura sigue siendo la principal actividad en el ámbito de estudio por lo que
tantes son rambla Primera y rambla Castellana.
cabe esperar bajas concentraciones de contaminantes en el aire de la zona. La secuencia estratigráfica viene representada por una serie que comprende los tres tramos del Los principales focos que van a determinar la contaminación atmosférica que pueden afectar al
Triásico (facies germánica), Jurásico y Cretácico. Estos dos últimos se hallan separados por una
Parque son los siguientes:
laguna estratigráfica que abarca desde el Kimmeridgiense Superior hasta el Barremiense. El Terciario (Neógeno) presenta una manifestación sedimentaria de origen marino y otra continen-
- Focos móviles: alta densidad de carreteras en la zona. La infraestructura viaria mayor que cruza el ámbito es la A-7, en su tramo denominado “By
tal-lacustre. Por último, los sedimentos de edad Cuaternaria resultan de interés, no tanto por su espesor como por su variedad y extensión.
Pass”; lo atraviesa de noreste a suroeste, a la altura de los términos municipales de Paterna y L’Eliana. También la Autovía de Ademuz (CV-35), a su paso por el término municipal de
En el esquema tectónico regional se observa el estilo general de plegamiento de la zona oriental
Paterna interfiere en el ámbito de estudio. A escala inferior, la carretera nacional N-335, en
de la Cordillera Ibérica, consistente éste en el desarrollo de amplios pliegues en cofre con flan-
su desembocadura sobre el By Pass de la A-7, dentro del término municipal de Paterna,
cos muy comprimidos y fallados y núcleos suaves.
pasa tangencialmente al área del futuro Bosque Metropolitano. Se han definido los diferentes tipos de materiales existentes en el ámbito de estudio en base Son además, numerosas las carreteras comarcales y locales que atraviesan y dan acceso a la
al Mapa Geológico de España, hoja de Liria (625), Burjasot (696) y Valencia (722) del Instituto
zona de estudio.
Geológico y minero de España, escala 1:50.000.
- Focos fijos:
Los materiales que afloran en el área de estudio de los sistemas Triásico, Jurasico, Cretácico,
Canteras de extracción de áridos de tipo calcáreo, actualmente activas.
Terciario y Cuaternario, se pueden dividir, según grado de consolidación y su composición:
Vertederos incontrolados. - Materiales consolidados carbonatados: o Calizas dolomíticas negras o grises de pasta fina, calizas grises y dolomías
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
5
tabulares del Muschelkalk. Estan poco representadas en la zona de estudio y se localizan fun-
calizas pulverulentas que incluyen nódulos de carbonato.
damentalmente en el paraje de las Rodanas, al este del del T.M. Vilamarxant. o Terrazas. Van asociada al cauce del rio y ramblas de la zona. o Dolomías gris oscuro del Keuper, se encuentran alrededor de tramos de arcillas yesíferas. Se localizan en la zona del Portitxol, al oeste del T.M. de Riba-Roja del Turia.
o Coluviones. Depositos caóticosformados por arcillas rojas con cantos angulosos y heterométricos.
o Calizas microcristalinas con nódulos de silex y niveles con oolitos ferruginosos intercalados del Dogger. Los afloramientos más importantes se localizan en el paraje del Pla del Totxar, al
o Aluvial. Resultan de la acumulación de sedimentos detríticos. Los depósitos resultantes son
este del T.M. Riba-Roja del Turia, en Els Cabeços, al noroeste del T.M. de Benaguasil y Canyada
más o menos hetreométricos y están formados por cantos, gravas con arena, limos y arcillas.
Llarga al sureste del T.M. de Riba-Roja del Turia. GEOMORFOLOGÍA o Calizas de color gris, calizas biomicríticas de tonos amarillo-rosado, calizas ooliticas grises y calizas bioclásticas del Albeniense Superior-Cenomaniense Inferior a Medio. Se encuentran en
El área de estudio se emplaza en una zona de transición entre las sierras circundantes al norte
la zona del Palmeral, la Pea y la Paridera entre los límites de Pedralba y Vilamarxant, a Buitrera
(Portaceli y Calderona), oeste (Los Bosques y Andilla) y sur (del Ave) del ámbito y la llanura que
y La Cova del Caval al sur del T.M. de Llíria.
se extiende hacia el este, en la cuenca y desembocadura del río Turia. En este sentido, se trata de una zona de pendientes suaves que se desarrollan sobre sedimentos detríticos y carbona-
- Materiales consolidados silíceos:
tados terciarios y cuaternarios, con enclaves aislados del mesozoico. La morfología general de
o Areniscas rojas micáceas con pasadas de argilitas micáceas y areniscas blancas de grano
los relieves responde a un sistema de mesas, cuestas, y cerros testigo disectados por el amplio
más grueso, menos cementadas y en ocasiones limonitizadas del Buntsandstein, localizadas en
valle de Turia.
los parajes de las Rodanas, al este del del T.M. Vilamarxant. El principal agente morfodinámico es el agua que actúa disolviendo los materiales solubles (car- Materiales poco consolidados:
bonatos y yesos) y erosionando los materiales poco consolidados. No obstante, los procesos
o Argilitas fisibles y areniscas micáceas deleznables verdes y rojas, con alguinos tramos de mar-
de meteorización son muy lentos debido a la escasez de precipitaciones y a las temperaturas
gocalizas del Buntsandstein, localizadas en las Rodanas orlando las areniscas de este mismo
invernales.
período. Los principales sistemas morfodinámicos (subdivisiones básicas de cada ambiente, de acuerdo - Materiales no consolidados:
con criterios litológicos y geomorfológicos) identificados en el área de estudio son los siguien-
o Areniscas y margas limolíticas del Mioceno. Se localizan en la zona de la Presa en el T.M. de
tes:
Manises y en la Vallesa de Mandor, en la margen derecha del río Turia en el T.M. de Riba-Roja del Turia.
Relieves aislados sobre materiales consolidados:
o Margas y margas limolíticas, se encuentran al noret del paraje de las Traviesas, al sur del T.M.
- Relieves carbonatados moderadamente karstificados. Áreas montañosas constituidas fun-
de Llíria y en la zona de la Lomaina, al sur del T.M. de Vilamarxant.
damentalmente por rocas carbonatadas con una morfología kárstica poco relevante. En el área de estudio se localizan:
- Materiales del periodo Cuaternario:
o En los parajes del Pla del Totxar y Carasoles, al este del T.M. Riba-Roja del Turia, desa-
o Costras. Se desarrollan sobre materiles tercierios y lirtologicamente están constituidas por
rrollados sobre calizas, dolomías y margas del Jurásico.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
o En el Cerro Portitxol, al oeste del T.M. de Riba-Roja del Turia, desarrollados sobre dolo-
sobre areniscas y margas del Mioceno.
mías, calizas y arcillas yesíferas del Jurásico y Triásico.
o En el margen izquierdo del río Turia, en el paraje denominado la Canyada, al suroeste del
o En la zona Els Cabeços, al noroeste del T.M. de Benaguasil, desarrollados sobre calizas
T.M. de Paterna, desarrolladas sobre areniscas y margas del Mioceno.
6
y dolomías del Jurásico. o Al oeste del T.M. de Vilamarxant en los parajes de la Pea y la Paridera y al este del T.M. de
Plana aluvial:
Pedralba en la zona del Palmeral, desarrollados sobre calizas y dolomías del Cretácico. o Al sur del T.M. de Llíria en los parajes de La Buitrera y La Cova del Caval sobre dolomías
- Plana aluvial. Este sistema agrupa materiales detríticos cuaternarios, gravas, arenas, li-
del Cretácico.
mos y arcillas, que conforman las terrazas de los ríos principales y los sedimentos de llanura de inundación y fondo de valle, así como las llanuras de albuferas y marismas. Presentan
- Lomas carbonatadas. Agrupa relieves suaves desarrollados sobre sedimentos calcáreos
pendientes muy suaves hacia el cauce, a veces como plataformas escalonadas (terrazas).
continentales del Mioceno y del Cuaternario.En el área de estudio se localizan:
Conforman las márgenes y fondo del río Turia y de las principales ramblas, en el área de
o En los parajes de la Vallesa y la Canyada en el margen izquierdo del río Turia, al suroeste
estudio se localizan:
del T.M. de Paterna, desarrolladas sobre calizas lacustres del Mioceno Superior.
o Terrazas del Turia en Paterna, Manises, Riba-Roja de Turia y Pedralba.
o En el Cerro de las Traviesas, al sur del T.M. de Llíria, desarrolladas sobre calizas lacustres
o Terrazas de Vallesa de Mandor, al noroeste del T.M. de Riba-Roja del Turia.
del Mioceno Superior.
o Terrazas del Turia en la Canyada, al suroeste del T.M. de Paterna.
o En el paraje de Llomaina, al sur del T.M. de Vilamarxant, desarrolladas sobre calizas lacustres del Mioceno.
Glacis y abanicos aluviales:
o Al norte del T.M. de Manises, en la zona denominada la Presa, desarrolladas sobre calizas lacustres del Mioceno y costras calcáreas del Pleistoceno.
- Glacis y abanicos aluviales. Son depósitos caracterizados por la mezcla de materiales de origen fluvial y de derrubios de ladera, por lo que su composición puede ser muy varia-
- Relieves silíceos carbonatados. Corresponde a los afloramientos de areniscas del Triásico
da tanto desde el punto de vista litológico como del tamaño de grano de los sedimentos.
continental (facies Buntsandstein), generalmente de tonos rojizos y violáceos y moderada-
Aparecen asociados a barrancos y ramblas, así como en zonas de borde de afloramientos
mente carbonatadas, conocidas localmente como ródeno, así como a dolomías y calizas en
mesozoicos poco consolidados.
facies Muschelkalk. Ambos materiales conforman un único sistema debido a que su indivi-
o Entre los parajes del Pla del Totxar, Cerro Portitxol y las Rodanas, en el T.M. de Riba-Roja
dualización es difícil a causa de la compleja tectónica que les afecta. En el área de estudio
del Turia y de Vilamarxant.
sólo se localiza este sistema: o En el paraje de las Rodanas, en la parte oriental del T.M. Villamarxant, desarrollados sobre
HIDROLOGÍA
areniscas, argilitas y dolomías del Triásico. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Lomas en materiales detríticos: La hidrología superficial en el ámbito del PORN se articula en torno al curso bajo del río Turia - Lomas en materiales detríticos. Constituidas por suaves relieves alomados u ondulados
que discurre de oeste a este vertebrando la zona.
asentados sobre sedimentos arenosos y arcillosos, a veces con conglomerados y tramos carbonatados del Neógeno. Frecuentemente se encuentran atravesados por ramblas y cau-
El Turia no cuenta, en la zona de estudio, con ningún embalse que lo regule, no obstante, se
ces de torrentes. En el área de estudio este sistema se localiza:
prevé la construcción de la presa de Vilamarxant. Aguas arriba sus aguas si se recogen en los
o En el paraje de la Presa entre los T.M. de Riba-Roja de Turia y Manises, desarrolladas
embalses de Loriguilla y de Benagéber. También se debe mencionar el embalse de Buseo que
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
7
regula las aguas del río Sot, tributario del Turia. En estas condiciones el caudal que transporta
Margen izquierda, sentido aguas arriba, ordenados de mayor a menor distancia a la desembo-
el cauce al paso por la comarca esta controlado y básicamente depende de las necesidades
cadura del Turía:
hídricas de la comarca de l’ Horta. - T.M. de Benaguasil Dentro del ámbito existe un embalse, el embalse de La Vallesa, que recoge las aguas de los
o Rambla Castellarda, discurre desde el paraje el Cabecó de L´Ermita hasta Els Alcavons,
barrancos y acequias más próximas. Está ubicado en una zona boscosa, de propiedad privada,
dónde se une al Turia. Recibe las aguas del Barranco del Tollo a la altura del paraje Coves
entre los municipios de Paterna y Riba-Roja de Turia.
de Tono. o Rambla Primera, discurre paralela al paraje de Les Travesses, al sur del T.M. de Llíria,
La red de drenaje secundaria tiene una gran importancia desde el punto de vista de la interco-
llegando al T.M. de Benaguasil, dónde conecta con el río Turia.
nectividad de los sistemas naturales. A continuación se enumeran los principales barrancos que discurren dentro o en las proximidades del área de estudio, diferenciando entre los de la margen
- T.M. de Riba-Roja de Turia
derecha o izquierda.
o Barranco de Mandor, al norte de La Vallesa de Mandor.
Margen derecha, sentido aguas arriba, ordenados de mayor a menor distancia a la desemboca-
- T.M. de Paterna
dura del Turía:
o Barranco Hondo, dentro del paraje de La Vallesa de Mandor, en el se localiza el embalse de La Vallesa.
- T.M. de Vilamarxant
o Barranco Rústico, dentro del paraje de La Vallesa de Mandor.
o Barranco Murter, discurre entre los parajes de El Palmeral, al sur, y Loma de la
o Barranco de Rubio y Barranco de La Serra, al norte del paraje de La Tapieta.
Pea, al norte. o Barranco de La Muntanyeta Teulada, nace en el paraje de La Noria y desemboca en el
Estos barrancos y ramblas se caracterizan por poseer un caudal intermitente a lo largo del año
Turia en la zona de El Molló de Xest, recibiendo las aguas del Barranco de La Llomaina a la
dependiendo de las precipitaciones. Cualquier circulación hídrica en ellos es en realidad una
altura del paraje de La Gelosa.
avenida que se genera cuando se supera un valor umbral de escorrentía, que es variable en
o Barranco dels Oms, discurre entre los parajes de la Llomaina y la Rodana Parda, al sur
cada caso y depende de las características de la cuenca (litología, tipo y estado del suelo, can-
del T.M.
tidad e intensidad de la precipitación, vegetación, etc.).
o Barranco de Muncholina, discurre entre los parajes de la Rodana del Pico y la Rodana, al sureste del T.M. de Vilamarxant.
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
- T.M. de Riba-Roja de Turia
Desde el punto de vista hidrogeológico el ámbito territorial del PORN del Turia se asienta sobre
o Barranco de Porxinos, discurre entre los parajes de la Rodana del Pico y el Cerro Portitxol,
los Sistemas Acuíferos nº 51 “Plana de Valencia” y nº 53 “Medio Turia. Mesozoico Septentrional
en la zona limítrofe entre Vilamarxant y Riba-Roja de Turia.
Valenciano”, de acuerdo con la clasificación del Instituto Geológico Minero de España (IGME,
o Barranco dels Moros, discurre por el este del casco urbano de la localidad de Riba-Roja
1993). El Sistema nº 51 “Plana de Valencia” incluye dos acuíferos el 51.01 “Miocuaternario” y el
de Turia.
51.02 “Mioceno Inferior”. Por su parte, dentro del Sistema nº 53 “Medio Turia. Mesozoico Sep-
o Barranco de la Pedrera, discurre al norte del paraje el Cavalló de Vázquez.
tentrional Valenciano”, la zona de estudio se enmarca en el Subsistema 53.03 “Buñol-Casinos”,
o Barranco del Pixador, al sur del paraje els Pous de Martí.
que incluye los acuíferos 53.03.01 “Buñol-Cheste” y 53.03.02 Acuífero “Llíria-Casinos”.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
8
Las características de estos acuíferos según las unidades geomorfológicas identificadas son: o Los Cambisoles calcáreos se desarrollan sobre calizas lacustres y proceden del material - Los relieves carbonatados moderadamente karstificados corresponden a los acuíferos con
residual producto de la disolución de las calizas. Contienen poca cantidad de carbonato cál-
fisuración y cavidades formadas por disolución de rocas carbónicas dolomíticas. La facilidad
cico y el horizonte cámbico presenta un color de pardo fuerte a rojo. Las limitaciones de uso
de obtención del agua, disponibilidad, es media.
más importantes que presentan son el escaso espesor y los afloramientos rocosos. Sobre estos suelos encontramos cultivos leñosos en régimen de secano, principalmente.
- En las lomas carbonatadas se forman igualmente acuíferos de tipo fisurado cuando la porosidad eficaz se debe a la existencia de multitud de fracturas y discontinuidades en la roca,
FLUVISOLES
la disponibilidad del agua es media. Son suelos jóvenes y profundos, formados a partir de materiales aluviales recientes, entre los - El tipo de acuífero que se forma en relieves silíceos-carbonatados es también de tipo fisu-
que se incluyen terrazas, llanuras aluviales y glacis de acumulación.
rado, con una disponibilidad media. o Los Fluvisoles calcáreos presentan contenidos de carbonatos superiores al 2%. - En formaciones aluviales, lomas en materiales detríticos y aluviales-coaluviales aparecen acuíferos de tipo detrítico, constituidos por formaciones de partículas sueltas (gravas, are-
CALCISOLES
nas o limos). Estas unidades generan acuíferos multicapa. Son suelos que se caracterizan por poseer un perfil dominado por la presencia de carbonato EDAFOLOGÍA
cálcico, que se acumula en forma de horizontes cálcicos, petrocálcicos o de caliza pulvurulenta. La dedicación de estos suelos es agrícola tanto de regadío como de secano. Estos suelos se
Se han definido las diferentes unidades edafológicas en el ámbito de estudio en base al Mapa de
desarrollan sobre los relieves carbonatados existentes en el área de estudio.
Suelos de la Comunidad Valenciana a escala 1:100.000, editado por la Conselleria d’Agricultura i Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, hojas nº 695-Liria, 696-Burjasot, en las que se en-
o Los Calcisoles pétricos son paleosuelos muy erosionados, con muy poco espesor y en los
cuentra el área de estudio.
que aparece la costra caliza a menos de 40 cm de la superficie. Sobre el horizonte petrocálcico suelen encontrarse horizontes con carbonato cálcico acumulado en forma de nódulos
La calidad y productividad de los suelos de la zona ha propiciado una intensa utilización agraria,
y caliza pulverulenta.
sobre todo en los suelos aluviales, siendo los principales cultivos los cítricos (naranjos) y las hortalizas.
o Los Calcisoles háplicos sólo tienen un horizonte cálcico o concentraciones de caliza pulvurulenta blanda en los primeros 125 cm desde la superficie.
Para la identificación de los suelos del área de estudio se ha seguido la clasificación establecida por la FAO-UNESCO de 1988. En la zona de estudio se encuentran los siguientes tipos de
LUVISOLES
suelos: Son aquellos que poseen un horizonte de acumulación de arcilla y carecen de horizonte A móCAMBISOLES
llico. Generalmente están asociados a materiales calizos, ya que su producto de disolución trae consigo la formación de las arcillas y la evolución hacia la formación del horizonte argílico.
Son suelos con un horizonte B cámbico y ningún otro horizonte de diagnóstico más que un horizonte A ócrico o úmbrico, o un horizonte A móllico sobre el horizonte cámbico.
o Los Luvisoles cálcicos son suelos muy evolucionados que se originan sobre los glacis de
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
9
acumulación y los conos de deyección pleistocénicos.
o Los Regosoles calcáreos son suelos con un alto contenido en carbonato y textura franca o más fina, bajo contenido en materia orgánica y de moderada a baja capacidad de intercam-
o Los Luvisoles crómicos son suelos fuertemente rubefactados que tienen origen diverso,
bio catiónico. Se encuentra asociado a los afloramientos de Keuper y se utilizan como suelo
bien a partir de calizas o de areniscas y argilitas. Estos suelos pasan por ser los más evolu-
de cultivo por su gran espesor efectivo, aunque limitado por las características erosivas del
cionados hallados en el área de estudio.
material y por sus bajos niveles de fertilidad.
o Los Luvisoles álbicos son suelos desarrollados a partir de materiales silíceos fácilmente
Dentro del ámbito del PORN del Turia estas unidades aparecen representadas en asociaciones
lavables, que se originan del empobrecimiento de arcilla en la superficie y acumulación en
en las siguientes zonas:
profundidad. ASOCIACIÓN FLUVISOL CALCÁREO Y CALCISOL HÁPLICO LEPTOSOLES o Esta unidad se localiza en gran parte de la zona norte y este del ámbito de estudio en los Son suelos cuya profundidad está limitada por la presencia de roca continua o por materiales
T.M. de Riba-Roja de Turia, Paterna, La Eliana, La Pobla de Valldona, Benaguasil y Vila-
consolidados a menos de 30 cm de la superficie, o bien son suelos formados a partir de materia-
marxant.
les rocosos no consolidados, no teniendo otros horizontes de diagnóstico más que un horizonte A móllico, úmbrico u ócrico, con o sin un B cámbico.
o No se observan afloramientos rocosos y la pedregosidad es variable, siendo abundante en las zonas donde predomina el tipo de suelo Calcisol háplico.
o Los Leptosoles líticos son suelos de menos de 10 cm de espesor, limitados en profundidad por roca coherente y dura, estando ligado su escaso desarrollo actual a los procesos
o La geología de la unidad es variada desde arenas y cantos en los márgenes de
de degradación, por fenómenos erosivos, a los que se ven sometidos. Se desarrollan sobre
Turia, hasta margas y arcillas donde aflora el Terciario.
calizas y dolomías en pendientes de moderadas a fuertes. Son suelos de uso forestal, presentando como principal limitación el escaso espesor.
ASOCIACIÓN LEPTOSOL LÍTICO Y CAMBISOL CALCÁREO CON INCLUSIÓN DE REGESOL CALCÁREO, CALCISOL HÁPLICO Y CALCISOL PÉTRICO
o Los Leptosoles éutricos se caracterizan por poseer un horizonte A ócrico. Tienen un bajo contenido en materia orgánica por lo que su estructura esta poco desarrollada, aunque los
o Esta unidad se localiza al sur de Riba-Roja de Turia, en los parajes del Portitxol, Pla del
valores de retención de agua y estabilidad estructural son muy altos.
Totxar y Canyada Llarga.
REGOSOLES
o Su morfología es muy característica, con relieves alomados formados por calizas y dolomías jurasicas y triásicas y pequeños bañes que los dividen formados por materiales no
Sobre las lomas formadas por materiales detríticos y las arcillas triásicas. Son suelos formados a
consolidados del Triásico y depósitos del Cuaternario. En estos valles se forman Regesoles
partir de materiales no consolidados con escasa diferenciación morfológica y con características
calcáreos y Calcisoles háplicos o pétricos dependiendo del tipo de material y del estado de
químicas similares dentro de los primeros 50 cm superficiales, teniendo como mayor grado de
o evolución del horizonte cálcico.
diferenciación un horizonte de diagnóstico superficial ócrico. Sus propiedades físicas y químicas son heredadas del material litológico del que se han formado, estando directamente relacionadas la textura, salinidad y contenido en carbonatos.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
ASOCIACIÓN LUVISOL CRÓMICO Y LUVISOL ÁLBICO CON INCLUSIÓN DE LEPTOSOL
10
margas limilíticas y conglomerados terciarios, y depósitos cuaternarios.
LÍTICO ASOCIACIÓN LEPTOSOL LÍTICO Y CAMBISOL CALCÁREO o Se localiza al sureste de Villamarxant, en la Rodana, Rodana Parda y Rodana Blanca. Su litología esta constituida por areniscas y argelitas del Buntsandstein, dispuestas en pendien-
o Esta unidad se localiza al sur del T.M. de Llíria en el paraje de Les Travesses y al noroeste
tes que oscilan desde el 40% al 50%.
del T.M. de Benaguasil en los parajes Baixada del Mas y Els Cabeços.
o Se señalan los Leptosoles líticos como inclusión debido a los afloramientos de dolomías
o Los afloramientos rocosos calizos son muy abundantes y el suelo que se forma, producto
triásicas que circundan a las argilitas y areniscas.
de la disolución de las calizas, tiene escaso espesor y es de color rojo.
ASOCIACIÓN CALCISOL PÉTRICO Y REGESOL CALCÁREO
o Se localiza al sur de Villamarchante en la zona de la Llomaina.
VEGETACIÓN
La vegetación de la zona se encuentra adaptada en mayor o menor grado al régimen de humedad xérico que domina en el ámbito, con un importante déficit hídrico sobre todo en la época
o Se encuentra sobre distintos tipos de materiales terciarios y cuaternarios, sobre los que se
estival. Así, las especies vegetales dominantes en el área son, básicamente, perennifolias y
desarrollan horizontes cálcicos cementados y sobre los afloramientos de margas triásicas
esclerófilas. Por otra parte, la composición florística también se encuentra determinada por la
se forman Regesoles calcáreos.
especial incidencia del fuego forestal en la zona. De manera que, son frecuentes las especies rebrotadoras, como la coscoja (Quercus coccifera) o el lentisco (Pistacia lentiscus), o aquellas
ASOCIACIÓN LEPTOSOL LÍTICO Y LEPTOSOL ÉUTRICO
que, siendo incapaces de rebrotar, cuentan con semillas resistentes al fuego y con una elevada capacidad de germinar tras un incendio como es el caso del pino carrasco (Pinus halepensis).
o Esta unidad se encuentra al oeste del T.M. de Vilamarxant en las lomas de la Pea y la Paridera y al este del T.M. de Pedralba en la zona del Palmeral.
VEGETACIÓN POTENCIAL
o Se desarrolla sobre calizas y dolomías, principalmente jurasicas, en pendientes muy
Desde el punto de vista corológico la Comunidad Valenciana se ubica en la Región Mediterránea,
abruptas.
Subregión mediterránea occidental, Superprovincia Mediterráneo-Ibero- Levantina. Concretamente el territorio que abarca el PORN del Turia se encuentra en la provincia Valenciano-Cata-
o Estos factores originan suelos extremadamente delgados clasificados como Leptosoles
lano-Provenzal-Balear, Sector Setabense. Por otra parte, desde el punto de vista bioclimático el
líticos, y cuando se forman coluvionamientos y buenas condiciones de cobertura vegetal se
ámbito de estudio se localiza en el piso termomediterráneo, con un termoclima que se sitúa entre
desarrollan suelos como los Leptosoles éutricos.
los 17 y 19 ºC, con una variante de invierno que oscila de templada a cálida.
ASOCIACIÓN CALCISOL HÁPLICO Y REGOSOL CALCÁREO CON INCLUSIÓN
Además de los condicionantes corológicos y bioclimatológicos señaladas, la vegetación de la zona responde también a la variedad edáfica del territorio, básicamente vinculada a la presencia
o Esta unidad se encuentra al oeste del T.M. de Benaguasil y al este de lomas de la Pea y
del río Turia.
la Paridera T.M. de Vilamarxant. Se define “serie de vegetación” (Rivas-Martínez, 1987) como una unidad geobotánica suceo La litología es muy variada, formándose sobre arcillas y margas de Keuper, arcillas rojas,
sionista y paisajística que expresa todo el conjunto de comunidades vegetales, o etapas, que
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
11
pueden hallarse en territorios homogéneos desde un punto de vista ecológico como resultado
- Serie termomediterránea setabense y valenciano-tarraconense seca de Pistacea lentiscus
del proceso de sucesión, tanto regresiva como progresiva. Dentro de estas series se distingue
o lentisco. (Querceto cocciferae-Pistacieto lentisco sigmetum).
entre aquellas que se encuentran ligadas a una región o zona climática, las “series climatófilas”,
Domina ampliamente en el territorio que engloba el PORN. En su estado más maduro, esta
y aquellas que no dependen exclusivamente del clima sino que se presentan sobre suelos adi-
serie corresponde a la asociación del coscojar o maquia con lentisco y palmito (Querco-Len-
cionalmente húmedos, como las riberas, o excepcionalmente secos, como arenales y roquedos,
tiscetum), una comunidad claramente termófila y xerófila, característica de ambientes secos
y que reciben el nombre de “series edafófilas” o “vegetación azonal”.
sobre suelos rocosos y poco profundos, donde la disponibilidad de agua es escasa. Se trata de una formación arbustiva alta y densa, de hasta 4 m si no se encuentra degradada.
De manera que la vegetación potencial de la zona se corresponde con:
Su rasgo más característico es la absoluta dominancia del lentisco (Pistacia lentiscus), la
VEGETACIÓN CLIMATÓFILA:
otras especies típicamente meridionales, como por ejemplo el algarrobo (Ceratonia siliqua),
coscoja (Quercus coccifera) y el palmito (Chamaerops humilis), aunque también aparecen
y algún que otro pino carrasco (Pinus halepensis). Las especies arbustivas presentes son - Serie castellano-aragonesa seca basófila de la encina Quercus rotundifolia (Bupleuro ri-
todas perennifolias y esclerófilas, y tienen gran importancia las plantas espinosas y las tre-
gidi- Querceto rotundifoliae sigmetum). Faciación termófila murcianomanchego aragonesa
padoras. A la degradación del coscojar le sucede el matorral bajo de romero y bruguera con
Pistacia lentiscus.
romero macho (Anthyllido-Cistetum clusii), que incluso puede ejercer de comunidad perma-
Ocupa el extremo suroeste del ámbito del PORN, parajes de Caicons, Cap Blanc, la Llomai-
nente en determinados ambientes donde el suelo se presenta muy pobre. Predominan en
na y la Mollonera –Sureste del T.M. de Vilamarxant-, la Rodana – suroeste T.M. Riba-Roja
esta formación los arbustos bajos de menos de 1 m de altura, con un aspecto relativamente
de Turia-. Esta serie culmina en un bosque denso e impenetrable con un estrato arbolado
abierto y poco compacto. Se distinguen en ella dos estratos arbustivos, el primero claramen-
dominado por la carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia), acompañada por madroño (Ar-
te dominado por el romero (Rosmarinus officinalis), el brezo (Erica multiflora) y la albaida
butus unedo), labiérnago (Phyllyrea angustifolia), aladierno (Rhamnus alaternus), espino
(Anthyllis cytisoides), aunque la hegemonía del romero se ve acentuada por la presencia
negro (Rhamnus lycioides) y el lentisco (Pistacea lentiscus). La faciación termófila se carac-
del romero macho (Cistus clusii), el cual exhibe un aspecto muy similar al primero. En un
teriza por un enriquecimiento con especies termófilas como el palmito (Chamaerops humi-
segundo estrato, constituido por matas leñosas de altura inferior al medio metro, se en-
lis), la rogeta (Rubia peregrina subsp. longifolia), el ginestell (Osyris quadripartita), Rhamnus
cuentran el tomillo (Thymus vulgaris), diversas fumanas (Fumana spp.) y algún heliantemo
oleoides subsp angustifolia o el acebuche (Olea europaea). La etapa subserial a la anterior
(Helianthemum spp.). En general, la comunidad está constituida por especies heliófilas y es
serían coscojares con palmito, espinos, seguida de romerales y tomillares con aliaga co-
rica en elementos florísticos meridionales termófilos. La subas. Anthyllidetosum cytisoidis,
mún (Ulex parviflorus), cipell (Erica multiflora), tomillo (Thymus vulgaris), botja (Globularia
propia del ámbito de este estudio, es la más típica y presenta la mayor distribución.
alypum), aliaga (Genista scorpius), albaida (Anthyllis cytisoides), etc. Una etapa regresiva de la serie de vegetación aún más crítica la constituyen los prados - Serie Termo-mediterráneo valenciano-tarraconense, murciano-almeriense e ibicenca basó-
xerofíticos (Thero-Brachypodion) como el lastonar típico (Phlomido-Brachypodietum retusi),
fila de Quercus rotundifolia o encina (Rubio longifoliae-Querceto rotundifoliae sigmetum).
prado seco del dominio del encinar que aquí se encuentra como una irradiación extrema,
Ocupa el extremo sur del ámbito del PORN, parajes de el Racó de Perot, el Massís, la
muy debilitada y sin formar verdaderos prados, sobre sustrato calcáreo y suelos poco pro-
Santa, L´Omet, Els Sulepos o la Muntanya dels Cara-Sols-.Esta serie en su óptimo es un
fundos, pero de pendiente no muy pronunciada. Este prado se encuentra dominado por una
encinar esbelto, si bien consecuencia de la explotación agrícola este tipo de carrascales son
gramínea baja (10-20 cm), fina y muy ramificada, el lastón (Brachypodium retusum), que
poco significativos en el paisaje actual. Por el contrario, los bosquetes y garrigas termófilos
junto con la viborera (Phlomis lychnitis) constituyen el grueso de la masa de dicha comuni-
de lentiscos, palmitos y coscojas se hallan con frecuencia. Los matorrales de brugueras, ro-
dad. Sin embargo, el listado de pequeñas plantas que las acompañan es el que contribuye
merales y tomillares calcícolas (Rosmarinio-Ericion; Anthyllido-Cistetum clusi, Helianthemo
a caracterizar la comunidad. Se trata de un importante número de especies termófilas, ge-
molle-Ulicetum parviflorae, etc.) son otro rasgo de esta serie.
neralmente terófitos, que puede llegar a pasar de la cincuentena. No obstante, el carácter
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
perenne, la abundancia y el porte del lastón y la viborera hacen que su preeminencia sea avasalladora.
12
formada por grandes plantas herbáceas, de porte graminoide o junciforme. Pueden diferenciarse dos estratos diferentes, uno integrado por el carrizo (Phragmites australis), las aneas (Typha latifolia, T. angustifolia) y los juncos (Schoenoplectrus lacustris ssp. glaucus), que es
VEGETACIÓN AZONAL
el más alto y vistoso, y otro, más irrelevante y desdibujado, integrado por el resto de plantas herbáceas, que pasa desapercibido según la época del año.
Dentro del ámbito de estudio se distinguen básicamente dos tipos de series edafófilas o vegetación zonal: las comunidades edafohigrófilas (bosques de ribera, zarzales, olmedas y cañiza-
- Comunidades nitrófilas. Se caracterizan por su afinidad a los suelos con elevado contenido
res) y las comunidades nitrófilas. Las primeras se distribuyen allí donde se da un elevado nivel
en elementos nitrogenados solubles. Estos suelos se encuentran directamente ligados a la
freático mientras que las segundas se encuentran condicionadas por la presencia de una fuerte
actividad antrópica y se encuentran comúnmente en las márgenes de caminos, vertederos,
actividad antrópica.
etc. ricas en terófitos y geófitos, así como las comunidades invasoras de los cultivos de regadío.
- Alameda (Vinco-Populetum albae). Domina en el curso del río Turia. Es la comunidad de bosque ripario propia de esta zona se trata de un típico bosque de ribera, permanente
VEGETACIÓN ACTUAL
y caducifolio, denso y umbrío, donde el álamo (Populus alba) domina el estrato arbóreo, acompañado principalmente del fresno (Fraxinus angustifolia) y el olmo (Ulmus minor). En
Actualmente, la cubierta vegetal presente en el ámbito del PORN del Turia se encuentra muy
el estrato herbáceo, la vinca (Vinca diformis) es la especie que personaliza la comunidad,
alejada de las series climatófilas descritas anteriormente. La acción reiterada de la mano del
siendo la más abundante. Las áreas más directamente afectadas por la avenidas son el
hombre ha dado lugar a un amplio mosaico agrícola-forestal. Así, las formaciones forestales
dominio de la sauceda (Saponario-Salicetum purpurae), bosquete formados por diversas
existentes corresponden, casi por completo, a pinares secundarios de pino carrasco (Pinus ha-
especies de sauce (Salix spp.) que se mezclan con algunos árboles de ribera que represen-
lepensis). Estos pinares se localizan en la mayor parte de las lomas y cerros del ámbito, áreas
tan penetraciones de la albereda. A medida que el nivel freático se hace más profundo, esta
que, por sus características topográficas y edáficas, presentan menor aptitud para su explota-
comunidad se ve sustituida por la olmeda (Lithospermo-Ulmetum minoris), que presenta
ción agrícola. Por su parte, los cultivos de regadío –naranjos (Citrus sinensis), mandarinos (C.
una estructura de bosque típico, bastante denso y alto, dominado por el olmo (Ulmus minor).
nobilis, C. deliciosa) y hortícolas- así como los de secano – algarrobos (Ceratonia siliqua), olivos
Este bosque representa el bosque ribereño menos exigente en cuanto a humedad freática,
(Olea europaea) y en menor medida, los almendros (Prunus dulcis) – ocupan las zonas de to-
de manera que se distribuye a lo largo de los cursos de agua pero no en contacto inmediato
pografía llana en la cuenca sedimentaría del río Turia, una gran superficie en la zona, más de la
con ellos y suele hacer de puente entre la vegetación esclerófila y las comunidades más
mitad del territorio comprendido por el PORN del Turia son cultivos.
directamente ligadas a los cursos fluviales. Para el ámbito de estudio se han definido diferentes unidades de vegetación según lo señalado - Aldelfar (Rubo-Nerietum oleandri). Domina en el curso de los barrancos (márgenes y
en el segundo Inventario Forestal Nacional. 1986-1995, escala 1:250.000. Generalitat Valencia-
cauce). Esta comunidad arbustiva se presenta como un doblamiento de adelfas (Nerium
na. Y los mapas de cultivos y aprovechamientos, hojas nº 695-Lliria y 696-Burjasot del Ministerio
oleander) de aspecto bastante irregular, y más o menos denso, con ejemplares de aproxi-
de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1985-1988. Escala 1:50.000. De esta forma las unidades
madamente 3 m de altura. Suelen acompañarle especies arbustivas, como el granado (Pu-
que configuran el paisaje vegetal de la zona de estudio son las siguientes:
nica granatum), fistulosas como la caña (Arundodonax) y lianoides como la zarza (Rubus ulmifolius).
-- Pinares de pino carrasco (Pinus halepensis). La vegetación forestal de la zona de estudio está constituida fundamentalmente por pinares de pino carrasco (Pinus halepensis). Las
- Carrizal (Typho-Schoeneplectetum tabernaemontani). En zonas inundadas de forma per-
masas claras de pinos permiten la existencia de un estrato arbustivo ligeramente desarrolla-
manente o casi permanente en los aluviales de ríos y barrancos. Es una comunidad helófila,
do formado por romero (Rosmarinus officinalis), acebuches (Olea europaea var. sylvestris),
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
13
tomillo (Thymus sp.), romero macho (Cistus clusii), lavanda (Lavandula stoechas), tojo (Ulex
- Vegetación de ribera. Incluye formaciones vegetales cuya presencia depende de la apa-
parviflorus), etc. La escasa precipitación unida a las condiciones edafoxéricas que imponen
rición de humedad edáfica, normalmente vinculada a la presencia de un río. En el caso de
los materiales calcáreos de la zona hacen que la eficiencia en la evapotranspiración sea
la zona de estudio la ribera del Turia cuenta con la mejor representación de este tipo de
bastante baja. De este modo, no es extraño que la encina (Quercus ilex) no encuentre con-
vegetación. Los barrancos y ramblas también presentan una vegetación propia como se
diciones óptimas para desarrollarse. La dureza de las condiciones sólo permite el crecimien-
describirá más adelante.
to del pino carrasco (Pinus halepensis), y la garriga con lentisco (Pistacea lentiscus), brezo (Erica multiflora), coscoja (Quercus coccifera), acebuches (Olea europaea var sylvestris),
El río Turia es un curso de agua permanente que alberga importantes retazos de bosque de
palmito (Chamaerops humilis), romero macho (Cistus clusii), romero (Rosmarinus officina-
ribera, cada vez más escasos, consistentes en: pies de álamo (Populus alba), chopo negro
lis), albaida (Anthyllis cytisoides), etc.Las zonas de pinares que se localizan en el área de
(Populus nigra), ejemplares de sauces (Salix elaeagnos, Salix purpurea o Salix alba) y, en
estudio son:
menor medida, de olmos (Ulmus minor). La acción del hombre sobre la ribera del Turia ha ocasionado el paso a sucesivas etapas de simplificación, primero con la reducción de las
o La Vallesa del Mandor y La Canyada, en el margen izquierdo del río Turia, al suroeste del
alamedas a saucedas altas, luego de las saucedas altas puras o monoespecíficas (Salix
T.M. de Paterna.
atrocinerea) a arbustivas mixtas, a la que sigue los carrizales (Phragmites sp.), cañaverales (Arundo sp.), espadañares (Thypha latifolia), y junqueras (Scirpus, Juncus sp.), etc. La
o La Muntanya del Flare y La Canyada de la Millana, en la zona más occidental del T.M de Riba-Roja de Turia.
vegetación de ribera mejor conservada está formada por choperas, saucedas y carrizales acompañadas de otras especies como, olmo (Ulmus minor), taray (Tamarix gallica), adelfas (Nerium oleander), majuelo (Crataegus monogyna), ailanto (Ailanthus altissima), zarzamo-
o Racó del Fumeral, en la zona limítrofe entre los T.M. de Vilamarxant y Riba Roja del Tu-
ras (Rubus ulmifolius), lentisco (Pistacia lentiscus), hinojo (Foeniculum vulgare), rosal (Rosa
ria.
arvensis) que complementan el estrato arbóreo y arbustivo del bosque de galería.
o La Rodana, en el extremo sureste del T.M. de Vilamarxant, declarado Paraje Natural Mu-
Acompañando a esta vegetación se encuentra un sotobosque, procedente de los ecosiste-
nicipal.
mas adyacentes, monte bajo y/o pinares, que se introducen en la ribera dando lugar a una gran diversidad de especies como son pino carrasco (Pinus halepensis), algarrobo (Cera-
o La Lomaina, al sur del término de Vilamarxant, Monte de Utilidad Pública.
tonia siliqua), coscoja (Quercus coccifera), espino negro (Rhamnus lycioides), acebuche (Olea europea var. sylvestris), etc.
o La Cueva de Caudete y Palmeral situado al noreste del T.M. de Pedralba, Monte de Utilidad Pública, junto al margen izquierdo del río Turia.
La vegetación de ribera mejor conservada se localiza en las siguientes áreas:
o La Pea, Monte de Utilidad Pública situado al noreste del T.M. de Vilamarxant.
o Margen izquierda de la rambla Primera entre los T.M. de Llíria y Benaguasil. o Márgenes del río Turia a su paso por el T.M. de Pedralba.
o Les Travesses en el sur del T.M. de Llíria, en la zona limítrofe entre los T.M. de Benaguasil y Lliria, junto al margen izquierdo de la rambla Primera.
Las zonas sometidas a mayor presión antrópica, presentan menor diversidad y peor estado de conservación, en muchos casos el predominio de las cañas no deja desarrollar la vege-
o Los pinares ocupan una importante superficie dentro del ámbito del PORN (en torno al
tación propia de ribera.
20% de su superficie), su estado de conservación es bueno y juegan un importante papel ecológico, entre otras cuestiones como freno a la erosión, y paisajístico.
Las zonas donde existe una menor conservación de la vegetación en el área estudio son:
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
14
o La Mallada, el Raço Cerveró, Colom Oca, en las proximidades de La Muntanya del Flare y o Márgenes del río Turia en el extremo noroccidental del T.M. de Riba-Roja deTuria.
La Canyada de la Millana, en la zona más occidental del T.M de Riba-Roja de Turia.
o Margen izquierdo del río Turia entre los T.M. de Paterna y Manises.
o En el extremo sur entre los T.M. de Vilamarxant y Riba-Roja de Turia en el lugar denominado Raço de Perot.
Por otra parte la vegetación asociada a las ramblas y barrancos (cursos de agua no permanentes) que desembocan en el Turia se encuentra constituida casi exclusivamente por
o En los parajes de Lloma del Tío Figuetes y Els Cabeços, se localiza al Oeste de la locali-
cañaverales, aunque algunos presentan pequeñas choperas y matorrales ribereños medi-
dad de Benaguasil.
terráneos como adelfas (Nerium oleander), lentiscos (Pistacia lentiscus) y acebuches (Olea
o A ambos márgenes del río Turia, en el paraje del Salto del Lobo, entre los T.M. de Pedralba
europaea var. sylvestris), acompañados también de algunos arbustos y herbáceas como
y Vilamarxant, en este paraje se encuentran especie rupícolas,
mirto (Myrtus communis), rubia silvestre (Rubia peregrina), rosales silvestres, tarajes (Ta-
debido a los cortados rocosos.
marix sp.) o hinojo (Foeniculum vulgare ssp. Piperitum). o En la zona conocida como Buitrera y La Cova del Caval al sur del T.M. de Llíria. - Matorral y monte bajo (Garriga). Esta unidad está formada por una comunidad arbustiva baja y densa que se encuentra sobre terrenos calizos, con un sustrato herbáceo bastante
- Cultivos de secano. Se cultivan los algarrobos (Ceratonia siliqua), olivos (Olea europaea)
pobre, dada la densidad del arbustivo, que le impide la llegada de la luz. La especie que
y en menor medida, los almendros (Prunus dulcis) que se pueden encontrar en forma de
domina estas zonas es la coscoja (Quercus coccifera). La variabilidad de la garriga es alta,
mosaico o como monocultivos. La superficie dedicada al cultivo de secano lleva décadas en
en cuanto a su composición. En general cubre la casi totalidad del suelo y forma un tapiz
claro retroceso debido a la reconversión a regadío de muchas zonas.
denso que alcanza una talla media de 1 m, en el que aparecen coscoja (Quercus coccifera), lentisco (Pistacia lentiscus), aliaga (Ulex parviflorus), acebuche (Olea europaea var. sylves-
- Cultivos de regadío. Los cultivos de regadío más representativos de la zona son los cítri-
tris), algarrobo (Ceratonia siliqua), espino negro (Rhamnus lycioides), enebro (Juniperus
cos, especialmente la naranja, y los hortícolas. Los cítricos se cultivan en terrenos llanos
oxycedrus), palmito (Chamaerops humilis), romero (Rosmarinus officinalis), romero macho
con pendientes que suelen oscilar entre 1,5 y 6%, donde la construcción de bancales más
(Cistus clusii), tomillo (Thymus vulgaris), brezo (Erica multiflora), esparraguera (Asparagus
o menos extensos homogeneiza la inclinación de la superficie cultivada, siendo ésta por
acutifolius), las lianoides rubia silvestre (Rubia peregrina) y zarzaparrilla (Smilax aspera),
término medio de un 3%. Los cultivos de cítricos están formados por naranjos, mandarinos
y las herbáceas Brachypodium retisum, Ononis minutissima y Phlomis lychnitis. Las ga-
y en menor medida limoneros.
rrigas, además de desempeñar el papel de matorral acompañante de pinares de pino carrasco, también constituyen sus etapas de sustitución (después de los incendios). La gran
En cuanto a los cultivos de huerta son muy escasos y están relegados a los llanos y zonas
extensión de estos matorrales indica la intensa degradación que ha sufrido el territorio. En
bajas del aluvial dejado por el Turia, imperando las plantas hortícolas de ciclo anual. La
general, la distribución del matorral en el ámbito de estudio coincide con aquellas zonas en
huerta está formada principalmente por cebollas, alcachofas, lechugas, patatas, judías ver-
las que, debido a las acusadas pendientes, no se han podido implantar cultivos de cítricos,
des y tomates en verano y col, y coliflor en invierno.
algarrobos o almendros. Así el monte bajo se localiza dentro del ámbito de estudio fundamentalmente en:
- Vegetación ruderal. Este tipo de vegetación se localiza entre las parcelas de los cultivos y en los márgenes de los caminos. Incluye una gran diversidad de especies, siendo las
o Entre los pinares de La Vallesa y La Canyada en el margen izquierdo del río Turia, al sur
más frecuentes: acacias (Robinia pseudoacacia), higueras (Ficus carica), nísperos (Eriobo-
y suroeste del T.M. de Paterna.
trya japonica), acebuches (Olea europaea var. silvestre), almendros (Prunus dulcis), granados (Punica granatum), palmitos (Chamaerops humilis), adelfas (Nerium oleander), zarzas
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
15
(Rubus ulmifolius), rosales (Rosa arvensis), algarrobo (Ceratonia siliqua), etc.
PINARES Constituye el medio natural de mayor complejidad por la pluriestratificación de su estructura.
RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
Esto representa lógicamente una mayor de diversidad de nichos disponibles, lo que conlleva a un enriquecimiento de su fauna que se caracteriza por una diversidad alta con un número de
El Plan de Selvicultura Preventiva de Incendios en los Sistemas Forestales de la Comunidad
especies de gran valor ambiental.
Valenciana, analiza las circunstancias o factores que, en el sistema forestal, facilitan la ignición y contribuyen a la propagación del fuego, desmenuzando sus componentes: llama, modelo de
VEGETACIÓN DE RIBERA Y MEDIO ACUÁTICO
combustible, pendiente y meteorología. El Plan asigna valor a dichos factores y genera, aplican-
Se localiza a lo largo del cauce del río Turia, así como en algunas ramblas y arroyos. En general
do un SIG, un mapa de riesgo potencial de incendio forestal. En dicho mapa se establecen 7
presenta un bajo estado de conservación, debido a la gran superficie ocupada por cañaverales,
niveles de riesgo, designados por números del 0 al 6 inclusive, aumentando el riesgo de incendio
en detrimento de la vegetación propia de ribera. Este biotopo, también se encuentra presente en
con el número indicador.
la zona húmeda del embalse de La Vallesa. Constituye un ecosistema muy diverso y productivo con un buen número de especies acuáticas y terrestres.
Para el ámbito de estudio se identifica una amplia superficie con riesgo “nulo”, que principalmente coincide con las zonas ocupadas por los cultivos agrícolas. Sin embargo, las principales
MATORRALES
zonas forestales aparecen calificadas con un grado de Riesgo Potencial de Incendio “extremo”
La fauna de estas zonas viene representada por diversos grupos, en función del tipo de cober-
o “grave”, destacando el M.U.P. La Pea, entre los términos municipales de Vilamarxant y Pe-
tura vegetal. En los ambientes más despejadas aparece un menor número de especies frente a
dralba, como una de las áreas de mayor riesgo (“extremo”). También en el M.U.P. Les Roda-
las áreas de matorral más denso con arbolado aislado, que alberga comunidades más ricas.
nes, declarado Paraje Natural Municipal por el ayuntamiento de Vilamarxant, presenta un riesgo potencial de incendio “grave” o “extremo” disminuyendo a “moderado”-“bajo” en la zona de la
CANTILES
Rodana del Pic. En el término municipal de Paterna existe una amplia zona forestal, en torno a
Incluye el conjunto de afloramientos más o menos rocosos, dominados por cortados calizos,
los lugares denominados Lloma de Velez, Lloma de l’Espart, El Mirador, Bonavista, Barranc de
roquedos y pequeñas crestas rocosas. Se trata de biotopos con ausencia casi total de arbolado
Rubio y Barranc de la Serra, con riesgo potencial de incendio “extremo”. También en Liria, en la
y con predominio de vegetación arbustiva de porte bajo. En estos ambiente se da una caracte-
zona forestal de Les Travesses. Finalmente, al oeste del término de Riba-Roja de Turia, existen
rística fauna rupícola, fundamentalmente representada por las aves.
algunas manchas de territorio dedicadas a uso forestal donde se observa un riesgo potencial de incendio preferentemente “muy bajo”, si bien es cierto que en el entorno de los lugares de La
CULTIVOS
Canyada de la Millana, La Muntanya del Flare y La Llidona este riesgo se torna “grave”.
Ocupa una gran superficie dentro del ámbito de estudio. La presencia del hombre y su actividad, determina la existencia de una fauna de amplio espectro ecológico, poco sensibles, en general,
FAUNA
a las alteraciones. Los cultivos de secano, en comparación con los cultivos de regadío, conforman un ecosistema más complejo debido a que frecuentemente se presentan en mosaico con
El inventario faunístico del área de estudio se ha realizado en función de los datos que aporta
matorral o zonas forestales, lo que favorece una mayor diversidad faunística.
el Banco de datos de Biodiversidad, Generalitat Valenciana. La composición específica de las comunidades faunísticas es un indicado del estado de conservación de los ecosistemas.
MEDIO ANTRÓPICO
En la zona de estudio, la gran influencia antrópica ha mermado la calidad de los biotopos po-
Engloba las construcciones humanas y las zonas verdes artificiales, parques, que atraen a mu-
tenciales y, por consiguiente, reducido la diversidad faunística. Concretamente en el ámbito del
chas especies al encontrar puntos donde nidificar, alimento abundante, etc.
PORN del Turia pueden identificarse los siguientes biotopos:
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
16
El análisis faunístico es el reflejo último de las condiciones abióticas y bióticas del espacio, con lo que frecuentemente se le otorga una clara dependencia del resto de las variables, en especial, de la vegetación.
El carácter móvil de la fauna es la principal diferencia que presenta esta variable respecto al resto de las existentes en el medio. Esto determina una gran variabilidad en su composición, tanto a nivel temporal como espacial.
A continuación se expone un listado con las principales especies de vertebrados identificadas para la zona, se señala el hábitat que seleccionan preferentemente y si se encuentran amenazadas.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
17
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Los términos municipales que abarca el ámbito del estudio son: Manises, Paterna y Riba-Roja de Turia.
MANISES
Situación y localización
Manises está situado en la comarca de l’Horta Oest en el margen derecho del río Turia, dentro de la provincia de Valencia.
Los límites del municipio son: al norte con Paterna, al sur y al este con Quart de Poblet y al oeste con Riba-Roja de Turia.
Accesos e infraestructuras
Desde Valencia, se accede por carretera a través de la A-3 y la V-11. Por transporte público es también accesible a través de las líneas 3 y 5 de Metro Valencia y de la línea 150 del autobús
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Manises/Aeropuerto.
18
a Valencia piezas y azulejos para las salas del Vaticano. La exportación se extendió también a Sicilia, Venecia, Turquía y Chipre, e incluso a Flandes y los países del Báltico. Los palacios
Historia
de todas las cortes de Europa se enriquecieron con la cerámica manisera. Muchos pintores la reprodujeron en sus cuadros: así puede verse en la obra de Humberto y Juan Van Eyck y en la
No hay datos seguros de una ocupación humana de este término, anterior a la romanización.
tabla central del tríptico de Hugo Van der Goes que se conserva en el Museo de los Oficios de
De esta época son testigos, además de una moneda hallada en el campo de golf y de fragmen-
Florencia. En esta misma ciudad existen unos frescos de Chirlandajo en que aparece la loza
tos de vasos de terra sigillata aparecidos en el Racó, los restos de una posible villa rústica que
morisco-valenciana.
hay en la partida del Collado, donde se veía el fuste de una columna de caliza de un metro de diámetro.
El comercio de la cerámica dio lugar a compañías de exportadores, primero italianos, chipriotas y turcos; luego catalanes y mallorquines, que transportaban los azulejos y diversas piezas con
El origen de la población es musulmana, si bien se han encontrado huellas de la época romana.
todo cuidado, embaladas en grandes tinajas o cossis revestidos de cuerda y paja. Del Grao de
Los musulmanes crearon un centro cerámico muy importante que, tras su conquista, fue donado
Valencia salían continuamente naves con esta carga y se pagaba un impuesto por la salida de
por 1237 por el rey Jaime II de Aragón a Artal de Luna, cuya familia continuó en la posesión has-
estos productos.
ta finales del siglo XIII, en que pasó a poder de Pere Boil, mayordomo y tesorero de Jaime II. Los musulmanes siguieron viviendo en Manises, trabajando el barro cocido, cuya técnica enseñaron
Monumentos y lugares de interés
a los cristianos, los cuales a su vez la perfeccionaron. Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Juan Bautista. El actual templo comenzó a construirse Demografía
en 1734, siendo inaugurado en 1751. El viejo templo quedó abandonado para el culto y comenzó a ser derribado en 1817. Se respetó tan sólo la capilla de la Virgen del Rosario. Es de estilo
Manises cuenta con una población de 29.778 habitantes en 2007. Un 6,21% de sus habitantes
neoclásico, con vestigios del barroco, la planta es de cruz latina, de una sola nave, con una gran
era, según el mismo padrón, de nacionalidad extranjera.
cúpula de estilo bizantino sobre el crucero y revestida de reflejo metálico por el exterior, el retablo mayor es de 1951, de estilo barroquizante.
Economía Museo Municipal. Inaugurado en 1969 e instalado en la casona legada al Ayuntamiento por la A comienzos del siglo XIV, reinando Jaime I, el señorío de Manises fue adquirido por la familia
familia Casanova Dalfó-Sanchis Causa. Se exhiben en él conjuntos de azulejos de los siglos XV
Boil, que introdujo en su nueva posesión la cerámica de reflejos importada de los musulmanes
y XVIII, de reflejos dorados, paneles de azulejos, cerámica popular y una sala-cocina de estilo
andaluces, en especial de Málaga.
típico valenciano, imitación del siglo XVIII.
La cerámica manisera de reflejos dorados y azules se impuso en toda Europa hasta fines del
- Acueducto Els Arquets.
siglo XVI, siendo conocida en muchas partes con los nombres de “obra de Valencia” o “de Ma-
- Molí de Vernís o Molí del Roll de Faitanar.
llorca”, por el origen de los navegantes que comerciaban con ella.
- La Casa de la Cultura. Antiguo convento de las Carmelitas. - Edificio del Ayuntamiento.
Tras cubrir las necesidades de la corona aragonesa, la cerámica se exportaba a Francia, Italia, y
- Portal de la antigua Fábrica de Magnólicas Francisco Valldecabres.
sobre todo, a Nápoles, en donde Alfonso el Magnánimo quiso crear una corte brillante y lujosa. Al
- Ruinas del antiguo cementerio morisco.
ser un gran consumidor de cerámica de Paterna y Manises, hará de Nápoles un acusado centro
- Edificio de la antigua fábrica de cerámica de El Arte.
de influencia para el resto de cortes italianas. Calixto III y Alejandro VI pidieron continuamente
- La Placeta.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
19
los romanos se limita a referencias literarias de acontecimientos próximos en Valentia, Edeta y - Antiguo edificio de la Escuela de Cerámica de Manises.
Saguntum. Se cree que fue en esta época cuando surgió la toponimia originaria de Paterna, que
- Mercados de Los Pinos y de Los Filtros.
se supone que haría referencia al vocablo latino “paternus” o perteneciente al padre, alusivo al
- Parque y Sala de Exposiciones de los Filtros.
estatus social o jurídico del predio. En su término municipal, se han encontrado restos de una
- Calles comerciales y de venta de cerámica: Ribarroja y Blasco Ibáñez.
red de acueductos que se extiende hasta Masamagrell, por lo que se piensa que podría llegar
- Campo de golf.
hasta Sagunto, antigua sede romana. En época musulmana, se desarrolla su actividad cerámica
- Aeropuerto Internacional de Valencia.
y manufacturera y se produce un desarrollo de la agricultura, incorporando nuevas tierras de regadío e introduciendo cultivos como el del arroz y los naranjos. El 10 de abril de 1237 se produce la entrada de forma pacífica del rey Jaime I de Aragón en tierras paterneras. Según el Libro del
PATERNA
Repartimiento se hace entrega de la alquería de Paterna a Artal de Luna, uno de los designados por Jaime I para redactar los Fueros. Los Luna se convierten en señores feudales entre los
Situación y localización
siglos XIII y XV, momento en el que la cerámica de Paterna alcanza su máxima producción. En el siglo XVI se inicia una crisis en la producción cerámica y en la economía local, en general.
Paterna esta situada en la provincia de Valencia dentro de la comarca de l’Horta oest, en el
En 1436 Alfonso el Magnánimo entregó las posesiones de Paterna al infante Enrique, hijo de
margen izquierdo del río Turia.
Fernando I de Antequera y duque de Segorbe.
Los límites del término municipal son: al norte con La Eliana y San Antonio de Bengeber, al sur
La expulsión de los moriscos obligó al exilio y Paterna sufrió un despoblamiento y la paralización
con Manises y Quart de Poblet, al este con Burjasot y Godella y al oeste con Riba-Roja de Tu-
económica. En el Antiguo Régimen, la crisis política agravaría aún más el deterioro político,
ria.
social y económico en el que estaba inmerso Paterna. Por Real Decreto en 1769 se prohibió el cultivo de arroz para paliar las fiebres por paludismo. En el siglo XIX la agricultura supone
Accesos e infraestructuras
y aparecen las primeras cuevas. Ese mismo siglo se procede a la canalización de las aguas (1866), se construye una nueva sede para el ayuntamiento (1881) y se construye el ferrocarril
- Autopista A-7 que comunica el eje mediterráneo
de vía estrecha (22 de abril de 1888), formando parte de la línea Valencia-Liria, que mejora la
- Autovía A-3 que comunica con Madrid
comunicación. La recuperación demográfica se inicia de forma lenta con un flujo inmigratorio y
- Autovía V-30 que comunica con el Puerto de Valencia
el ensanche de Paterna con la construcción del barrio de Campamento, con chalets y viviendas
- CV-35 que se dirige al interior de la provincia de Valencia (Autovía Valencia - Liria - Ade-
para la burguesía de Valencia, y un acuartelamiento militar para su protección.
muz) - Aeropuerto de Valencia en Manises (Valencia)
La creación del Polígono Fuente del Jarro, ya en el siglo XX, generó una importante demanda laboral que atrajo un flujo inmigratorio que cambió la economía y el aspecto urbanístico de Pa-
Historia
terna..
Los primeros indicios de asentamiento humano en Paterna se remontan al Neolítico y Edad de Bronce y se han encontrado en las partidas de La Vallesa y Despeñaperros, en una zona de
Demografía
pequeñas lomas próxima al río Turia que permitía el abastecimiento de agua. También en La Vallesa y Despeñaperros dejaron impronta los íberos, donde se han encontrado restos de una
El crecimiento actual de la población se debe a la creación de nuevas zonas residenciales y la
muralla defensiva y paredes de pequeñas chozas. La documentación relativa a la llegada de
expansión de las zonas industriales en el término municipal. En diciembre de 2007, el número
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
de habitantes era de 59.043 (29.454 mujeres y 29.589 hombres)
20
- Museo de cerámica. - Iglesia de San Pedro.
La población flotante en las zonas residenciales se calcula en torno a los 16.000 habitantes, y en
- Café teatro Capri.
las zonas industriales se calcula en torno a 15.250 personas.
- Espacio Cultural La Cova Gran. - Espacio Cultural Cuevas del Batán.
Economía
- Molinos de Paterna. - Parque Natural del Río Turia.
El sector servicios representa el 56% de la actividad económica global del municipio. La industria
- Ciudad Deportiva del Valencia Club de Fútbol
representa el 33,2%, la construcción el 9,8% y la agricultura el 1%.
- Observatorio de la Universidad de Valencia - Parque científico del Campus Burjaso-Paterna.
Paterna se enclava en una de las áreas industriales más importantes del sur de Europa. En el término municipal se encuentra: el Polígono Industrial Fuente del Jarro, el Polígono Industrial de
RIBA-ROJA DE TURIA
la carretera de Ademúz, la ciudad de los negocios Táctica y el Parque Tecnológico de Valencia. Situación y localización La producción industrial es muy diversificada: alimentación, textil, madera, piel, metal, químicas, plástico, transporte, electricidad, etc.
El municipio de Riba-Roja de Turia se sitúa en la provincia de Valencia dentro de la comarca del Camp de Turia.
Cerámica de Paterna Los límites del término municipal son: al norte con Villamarchante, Banaguacil, La Pobla de VaEn la Edad Media y el Renacimiento, Paterna fue uno de los principales centros productores
llbona y La Eliana, al sur con Loriguilla, al este con La Eliana y Manises y al oeste con Cheste
de cerámica de España compitiendo con notables centros como Teruel o Manises, llegando a
y Chiva.
distribuirse por todo el Mediterráneo. Son conocidas las cerámicas como platos, escudillas, botes de farmacia pintadas en azul y dorado y las decoradas en verde y manganeso. Los motivos
Accesos e infraestructuras
son muy variados: figuras humanas, de animales, vegetales o heráldicas. El socarrat (siglo XV) es la pieza más característica de la cerámica paternera. Se trata de piezas de barro cocido de
Las principales vías de acceso a la población son las siguientes:
forma rectangular que se utilizaban para la decoración de los palacios y mansiones, en especial de aleros y techos. Una nutrida muestra se expone en el Museo de Cerámica de Paterna, que
- Desde Valencia y Manises a través de la carretera CV-37 (antigua CV-370) que continúa
se encarga, de gestionar el préstamo de piezas a otros museos y exposiciones. Actualmente se
hacia Villamarchante.
exhiben piezas de cerámica de Paterna en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y en otros
- Desde Loriguilla y la A-3/E-901, a través de la carretera CV-374.
de Valencia, Barcelona, París, Londres o Nueva York.
- Desde La Eliana y San Antonio de Benagéber, a través de la carretera CV-336. - Desde Puebla de Vallbona a través de la carretera CV-372.
Monumentos y lugares de interés En cuanto a los medios de transporte que unen esta localidad con otras poblaciones: - Torre de Paterna. - Palacio de Condes de Villapaterna.
- La línea 155 de Metrobús conecta con las poblaciones de Manises, Cuart de Poblet y
- El Calvario
Valencia.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
21
- La línea 105 de Urbetur que comunica con Villamarchante.
regadíos. La instalación de industrias a partir de la década de 1960 ha permitido un aumento considerable de población, gracias sobre todo a la inmigración procedente de Andalucía Oriental y Castilla-La Mancha. Desde finales del siglo XX la localidad se ha ido integrando paulatinamen-
Historia
te en la segunda corona del área metropolitana de Valencia. En el Libro del Reparto aparece el nombre de Ribarroja como donación del rey a “Jacma, nutrix filii Jacobete, domos Mahomat de Riba Roya” (1239, Llibre del Repartiment, folio 60, epígrafe
Demografía
1.116, ARV); la tuvo el príncipe D. Pedro, hijo del rey, aunque la administraron diversas personas, generalmente judíos como Adam de Paterna, con los que se endeudaba; en 1269 realiza
Riba-Roja del Turia cuenta con 19.083 habitantes (INE 2007).
un intercambio de territorios que poseía en Aragón (Las Pedrosas) con el obispo de Zaragoza que alegaba tener también la posesión del castillo y la villa de Ribarroja, para cerrar el pleito y
Economía
mantener la posesión (Diplomatarium de Jaime I, nº 956ª, 30 de junio de 1269, en la obra de Robert I. Burns: Transition in Crusader Valencia) El topónimo deriva, probablemente, del latín:
La agricultura constituye, por el momento, su principal base económica. En la superficie cultiva-
‘Ripa Rubea’ (ribera roja); esa es al menos la opinión más extendida, pero en la documenta-
da, predominan en el secano los frutales, entre ellos el algarrobo y, en el regadío, el naranjo y
ción de Jaime I (siglo XIII) aparece casi siempre, igual en castellano que en latín, como “Riba
el cultivo de hortalizas.
Roya” (mientras que la actual Riba-roja d’Ebre aparece como “Riudiroga”); en la correspondencia manuscrita original entre la condesa de Palamós y su hija la baronesa de Ribarroja, aparece
En la ganadería, alcanzan cierta importancia los sectores lanar, porcino y vacuno.
normalmente también como Riba Roya (1535); Ripa Rubea aparece en Beuter posiblemente como una traducción inversa culta, porque en la muy abundante documentación aparece (en
La industria se centra en la tradición cerámica de Ribarroja. Destacan el cemento, los pretensa-
valenciano, castellano o latín) como Riba roya, Riba roja o Ribarocha y jamás con guión (hasta
dos, el material sanitario, las cerámicas artísticas y los materiales para la construcción.
que lo adoptó el pleno municipal en los ochenta del siglo pasado, el guión sólo aparece en el Diccionario Valenciano-Catalán-Balear de Mosen ALcover). Respecto al significado existen ac-
Ribarroja del Turia posee en su término varios polígonos muy importantes para la industria va-
tualmente otras posibilidades; por un lado el significado de “rocha” (pendiente), como se usa en
lenciana, contando entre ellos: Entrevies, Sector 12, Sector 13, Casanova, Poyo de Reva y el
la serranía, por ejemplo, casaría con la situación del acceso al núcleo antiguo, pero si el origen
Oliveral.
del topónimo fuera anterior a la romanización el significado de “roya” como “torrentera”, lugar de cantos rodados o de aguas corrientes y barrancos (común en muchos lugares de España y que
Monumentos y lugares de interés
usamos por ejemplo en palabras como arroyo) sería el que más se acercaría a la toponimia real, máxime si consideramos la envergadura original que debieron tener los barrancos que rodean el lugar y llegan al río. Pertenecía al grupo de pueblos-castillo que bordeaban el río Turia. Conocería diversos señoríos, y, tras la expulsión de los moriscos, en 1609 quedó muy mermada hasta
Romanos - Campamento militar - Acueducto
el punto que en 1646 contaba con 45 casas habitadas. Sería pues, el marqués de Guadalest
También se ha encontrado restos de sepulturas, pavimento, cerámica, pesas de telar, tinajas y
quien le otorgó carta de población el 7 de agosto de 1611. En el siglo XVIII sufrió los terribles
tejas. Placa con inscripción consagrada al dios Manes.
azotes de las fiebres tercianas, pero a partir de 1769 inició un rápido crecimiento. En su término existió una renombrada guerrilla que combatió al ejército napoleónico durante la Guerra de la Independencia.
Durante el siglo XIX experimentó su mayor auge, debido en gran parte a la ampliación de los
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
22
Visigodos - Pla de Nadal
Monumentos religiosos - Iglesia parroquial - La Capilla de la Virgen de los Desamparados
Monumentos civiles: - El Castillo - El Ayuntamiento - Cisterna - El Molino - La Iglesia
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
23
INDICE MAPAS TEMÁTICOS
01
LITOLOGÍA
02
EDAFOLOGÍA
03
EROSIÓN ACTUAL
04
EROSIÓN POTENCIAL
05
CAPACIDAD DE USO DEL SUELO
06
USOS DEL SUELO
07
CALIFICACIÓN URBANÍSTICA
08
CLASIFICACIÓN URBANÍSTICA
09
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
10
VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
24
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
25
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
26
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
27
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
28
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
29
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
30
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
31
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
32
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
33
34
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LA ACTUACIÓN
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
35
m2 de superficie unitaria, para un caudal unitario de tratamiento de 600 m3/h, lo que totaliza
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN
un caudal para la instalación proyectada de 2.33 m3/s. El presente Estudio de Integración Paisajística evalúa los efectos sobre el paisaje derivados del
•
Ejecución de las obras de interconexión de los canales de agua decantada de la instalación proyectada y de la instalación nueva.
“Las Obras de Ampliación de la Planta Potabilizadora de La Presa (Manises). 2ª Fase”. •
Ejecución de una tubería DN 1000 que reemplace al actual canal de agua decantada de
El objeto de dicho plan espacial es la delimitación del ámbito y ordenación urbanística pormeno-
las balsas de decantación de la Instalación Alta, objeto de la demolición general prevista, y
rizada del área del Suelo No Urbanizable donde se ubica actualmente la planta potabilizadora de
que permita conducir el agua producida en los decantadores hasta los filtros rápidos de la Instalación Alta.
“La Presa”, definiendo a su vez las distintas zonas sujetas a ordenación diferenciada. •
Ejecución de los colectores destinados a canalizar el agua filtrada producida hasta la galería de 6.000 m3 recientemente construida. Los colectores se dimensionarán para trasegar un
Las actuaciones previstas dentro del presente proyecto son las siguientes:
caudal horizonte a producir en la Instalación Alta II, de 5.000 l/s. AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE PRETRATAMIENTO Y BOMBEO DE AGUA BRUTA
•
Ejecución de las instalaciones para la dosificación de coagulante, coadyuvante de la floculación (floculante) y cloro, así como de las conducciones correspondientes, necesarias para
•
Equipamiento del segundo módulo de la obra de toma y pretratamiento.
•
Instalación de 1 grupo de bombeo de 1 m3/s, adicional a los ya existentes y previstos,
el correcto funcionamiento de la instalación proyectada. •
•
Remodelación del cuadro de control de motores (CCM) existente en la sala de bombeo de
Ejecución de las instalaciones eléctricas destinadas a la alimentación de los equipos a instalar.
destinado a impulsar a la Instalación Alta II. •
Automatización de las instalaciones de tratamiento.
agua bruta, a fin de adecuarlo a la nueva normativa, así como a los requerimientos de funcionamiento de los equipos a instalar. •
ro). •
NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA TRATADA
Ampliación de la instalación para la dosificación de reactivos (coagulante, floculante y clo•
presión a la Planta.
Nave industrial de dimensiones 37,80 x 20,10 m, con cubierta a un agua y 7,5 m de altura máxima.
Instalación de una tubería DN 160 de polietileno destinado al suministro de agua potable a •
Instalación de 2 grupos de bombeo para un caudal de 3.600 m3/h y una altura manométrica de 55 m.c.a., accionados por un motor de 800 kW a 6.000 V, alimentados desde la Instalación Alta.
AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRATAMIENTO EN 2 M3/ S • •
ción Alta.
miento. •
Ejecución de una obra de llegada, mezcla y reparto, constituida por 2 módulos de 650 l/s,
•
Instalación de 3 grupos de bombeo para un caudal de 1.800 m3/h y una altura manométrica de 62 m.c.a., accionados por un motor de 400 kW a 6.000 V, alimentados desde la Instala-
destinada a la alimentación de los decantadores PULSATOR. •
Instalación de 2 grupos de bombeo para un caudal de 1.800 m3/h y una altura manométrica de 55 m.c.a., accionados por un motor de 400 kW a 6.000 V, alimentados desde la Instala-
Demolición y excavación general, de la zona donde se emplazarán las unidades de trata-
ción Baja.
Equipamiento de la obra de llegada, mezcla y reparto existente en la Instalación Alta II, a fin de poder alimentar el decantador DELREB a construir.
•
Instalación de anillo de aspiración y tramo de impulsión de las bombas.
•
Construcción de 2 decantadores tipo PULSATOR lamelar de 650 l/s de capacidad unitaria.
•
Instalación de calderines antiarietes.
•
Construcción de 1 decantador tipo DELREB, dimensionado para tratar un caudal de 0.7
•
Construcción en la Sala de Bombeo de un C.T. constituido por 2 trafos de 5.000 KVA, 20/6
•
m3/s, será alimentado desde la obra de llegada, mezcla y reparto existente.
KV, destinados al suministro eléctrico de los grupos de bombeo, y otros dos de 400 KVA,
Construcción de 14 filtros de carbón activo granular de funcionamiento por gravedad, de 100
20/0,4 KV, destinados a Servicios Auxiliares.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
•
36
Ampliación de la potencia de transformación instalada en la S.E.T. de 66 KV en 5.000 KVA’s.
TUBERÍA DE IMPULSIÓN DN 1400 A LOS DEPÓSITOS DE EL COLLADO Y MONTEMAYOR
•
Instalación de 1.802 m de tubería de hormigón armado con camisa de chapa DN 1400 entre la nueva estación de bombeo y los depósitos de El Collado y Montemayor. La tubería en cuestión discurrirá en paralelo con la tubería de impulsión DN 1100 actual.
URBANIZACIÓN
•
Urbanización de la zona de tratamiento.
•
Urbanización del entorno de la nueva sala de bombeo de agua tratada.
•
Ejecución de nuevo cerramiento perimetral de las instalaciones.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
37
1:200.000
SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
1_1
1:2000
PLANTA GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS
1_2
10. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Y VISUAL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
10. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Y VISUAL
126
10.2. RESULTADO DE LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL
PUNTOS DE OBSERVACIÓN 10.1. RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA - EL PASEO DEL RÍO TURIA (primario) VALOR DEL PAISAJE DE LAS UNIDADES IDENTIFICADAS EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO
- “EL MIRADOR” (secundario) - LA LLOMA DE BETXÍ (secundario)
VALOR DEL PAISAJE UNIDAD DE PAISAJE
VALOR PAISAJÍSTICO
VALOR DEL PAISAJE
UP 1_BOSQUE MADURO DE PINAR EN TERRENO ONDULADO
5
MUY ALTO
UP 2_BOSQUE DE PINAR EN REGENERACIÓN CON INCRUSTACIONES DE BANCALES DE FRUTALES
5
MUY ALTO
UP 3_CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA
4
ALTO
UP 4_CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS
5
MUY ALTO
UP 5_SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
3
MEDIO
UP 6_URBANIZACIONES RESIDENCIALES
3
MEDIO
UP 7_BANCALES DE FRUTALES DE REGADÍO EN LAS TERRAZAS DEL RÍO
4
ALTO
VALOR DE LA VISIBILIDAD
Las zonas de máxima visibilidad corresponden a las Unidades de Paisaje 2, 3 y 4. De las tres la unidad de paisaje 2 no está afectada por las obras de ampliación de “La Presa”.
10.3. CONCLUSIÓN
De los resultados de la valoración de la integración paisajística y visual, se obtiene que las unidades de paisaje afectadas por las obras de ampliación de “La Presa” son:
UP 3: Cultivos de secano en proceso de abandono y ocupación residencial aislada. UP 4: Cauce del río Turia y terrazas aluviales adscritas. UP 5: Suelo industrial y servicios.
Las unidades 3 y 4 son zonas de visibilidad máxima y la unidad 5, que es la que corresponde a las instalaciones de la potabilizadora, corresponde a una zona de visibilidad muy baja o nula.
Al tratarse de una infraestructura que no es de nueva creación, el enfoque del estudio ha sido FRAGILIDAD VISUAL DE LAS UNIDADES AFECTADAS POR LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE “LA PRESA”
distinto, porque en un futuro próximo no es previsible que el paisaje comprendido dentro del ámbito de estudio, sufra cambios en su carácter y funcionamiento.
FRAGILIDAD
Los resultados obtenidos de la valoración de la integración paisajística y visual, han servido UNIDAD DE PAISAJE
VALOR NUMÉRICO
VALOR NOMINAL
UP 3_CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA
3
ALTO
UP 4_CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS
2
MEDIO
UP 5_SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
1
BAJO
para conocer las zonas mas sensibles a sufrir cambios, en su estructura y funcionamiento en la actualidad, y dentro de las mismas, las áreas que requieren unas medidas de integración mas urgentes.
La aplicación acertada de unas medidas correctoras sencillas y fácilmente ejecutables, no harán más que mejorar lo que ya existe.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
127
11. REPRESENTACIÓN DE LA ACTUACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
128
IMAGEN 1: ENTORNO DE LA ESTACIÓN ANTES DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
129
IMAGEN 2: ENTORNO DE LA ESTACIÓN DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
130
12. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PROPUESTAS Y PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
131
12. MEDIDAS DE INTEGRACIÓN PROPUESTAS. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Las medidas de integración paisajística irán dirigidas a aquellas zonas de las unidades de paisaje, afectadas por las instalaciones de la planta potabilizadora que se localizan en los límites perimetrales de la unidad de paisaje 5.
También se aplicarán las medidas necesarias para integrar paisajística y visualmente, las propias instalaciones dentro del entorno.
El cometido del presente estudio de integración paisajística, es proponer unas recomendaciones que ayuden, en la medida de los posible, a integrar en el paisaje las obras de ampliación de “La Presa”. Tras la ejecución de las mismas, la presencia de las instalaciones de la Planta Potabilizadora de Manises en el paisaje, pese al gran valor paisajístico del entorno, no debería ser objeto de impactos importantes.
CRITERIOS DE ACTUACIÓN
La identificación y caracterización de las unidades y los recursos paisajísticos , ha servido para fijar los criterios que se deben seguir, para conservar su carácter y funcionamiento, que en el presente estudio son los siguientes:
- Carácter - Objetivo de calidad paisajística - Normas de Integración paisajística - Viabilidad
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
132
1. ÁMBITO PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DOTACIONALES ZONIFICACIÓN:
A. LÍMITE PERIMETRAL DE LA PLANTA POTABILIZADORA B. ESPACIO INTERIOR PLANTA POTABILIZADORA - ESPACIOS INTERIORES Y RECORRIDOS. - AZOTEA EDIFICIOS
UNIDADES DE PAISAJE AFECTADAS:
UP 3: Cultivos de secano en proceso de abandono y ocupación residencial aislada. UP 4: Cauce del río Turia y terrazas aluviales adscritas. UP 5: Suelo industrial y servicios.
A. ACTUACIONES EN LÍMITE PERIMETRAL DE LA PLANTA POTABILIZADORA
- Adecuación de muro perimetral. - Eliminación de malla. - Traslado de materiales (tubos de hormigón) hacia lugares menos visibles. - Tratamiento de espacios de transición entre las instalaciones de la planta potabilizadora (UP 5) y las unidades de paisaje que limitan con ella. - Ocultación de los edificios de la planta potabilizadora.
B. ACTUACIONES EN ESPACIO INTERIOR DE LA PLANTA POTABILIZADORA ESPACIOS INTERIORES Y RECORRIDOS - Acondicionamiento paisajístico de las instalaciones de la planta potabilizadora. ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DOTACIONALES
AZOTEA EDIFICIOS - Acondicionamiento de las azoteas de los edificios de ...
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
133
A. ACTUACIONES EN LÍMITE PERIMETRAL DE LA PLANTA POTABILIZADORA
1 4
2
6 2
7 Adecuación de muro perimetral
1
6
3
Eliminación de malla
4
7 3
Traslado de materiales hacia lugares menos visibles
Ocultación de edificios
8 5
6
5
Tratamiento de espacios de transición
7 8
B. ACTUACIONES EN ESPACIOS INTERIORES DE LA PLANTA POTABILIZADORA
7
Adecuación de muro y eliminación de malla perimetral
8
6 Tratamiento de las azoteas de los edificios
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Adecuación paisajística de los espacios interiores
134
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN Y DEL ESTUDIO DE PAISAJE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
40
2.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN Y DEL ESTUDIO DE PAISAJE
ÁMBITO DEL ESTUDIO DE PAISAJE
El ámbito de estudio abarca la Unidad o Unidades de Paisaje completas afectadas por la cuenca ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN
visual de la actuación tanto en su fase de construcción como de explotación, siendo la cuenca visual aquella parte del territorio desde donde es visible la actuación y que se percibe especial-
La planta potabilizadora de La Presa se localiza en el término municipal de Manises (L’Horta
mente como una unidad definida generalmente por la topografía y la distancia. Puede contener
Oest), al noreste de la provincia de Valencia, junto al río Turia y aguas arriba del azud de la Ace-
a su vez una parte de una Unidad de Paisaje, una Unidad completa o varias Unidades de Pai-
quia de Moncada.
saje.
En coordenadas UTM podemos encuadrar la actuación dentro de los siguientes parámetros:
Se ha considerado como límite de afección de la planta potabilizadora en el paisaje, al espacio abarcado por los límites visuales del conjunto de las instalaciones, es decir, el área dentro de la
- Esquina superior Izquierda: 714239.78, 4377804.57 Huso 30 Datum ED50
cual es visible la planta de La Presa.
- Esquina inferior derecha: 714602.43, 4377527.29 Huso 30 Datum ED50 El límite visual se ha calcula considerando la distancia máxima que alcanza la vista humana, 3 km, considerando la altura de los edificios de la planta potabilizadora.
ÁMBITO DEL ESTUDIO
41
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
ÁMBITO DEL ESTUDIO
2_1
3. NORMAS, PLANES Y PROYECTOS DE APLICACIÓN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
43
3. NORMAS, PLANES Y PROYECTOS DE APLICACIÓN • Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunidad Valenciana 2004-2010, • Decreto 120/2006 de 11 de Agosto de 2006 por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana.
• Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana de Espacios Naturales Protegidos.
• Ley de la Generalitat de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje [2004/6916], de 30 de Junio de 2004.
• Decreto 42/2007, de 13 de abril, del Consell , por el que se apruebe el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia.
• Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental. • Plan General de Ordenación Urbana de Manises (1988). • Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto
• Plan General de Ordenación Urbana de Riba-Roja de Turia (1996)
Ambiental. • Plan General de Ordenación Urbana de Paterna (1990) • Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental.
• Normas Estudios Arqueológicos
• Ley 2/1989, de 3 de marzo, de la Generalitat Valenciana, de Impacto Ambiental.
• Acuerdo de 20 de abril de 2007, del consell, de declaración del Parque Natural del Turia como Proyecto Medioambiental Estratégico.
• Decreto 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambien-
• Normas de Coordinación Metropolitana de 1993.
tal. • Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana. • Orden de 3 de enero de 2005, de la Consellería de Territorio y Vivienda por la que se establece el contenido mínimo de los estudios de impacto ambiental que se hayan de tramitar ante esta
• Ley 10/2004, de 9 de diciembre, de la Generalitat, del Suelo No Urbanizable.
Consellería. • Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre la prevención del riego de inundación en • Decreto 32/2006, de 10 de marzo, de Consell de la Generalitat, por el que se modifica el Decre-
la Comunidad Valenciana.
to 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprobó el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de la Generalitat, de Impacto Ambiental
• Decreto 67/2006, de 12 de mayo del Consell, por el que se aprueba el Regalento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística.
• Ley 3/95 de 23 de marzo de Vías Pecuarias.
• Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del patrimonio cultural valenciano.
• Ley 5/2007 de 9 de febrero de Modificación de la Ley de Patrimonio.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
44
4. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
45
4. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN
4.1. DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE INCLUIDAS EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
46
4.1. DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE INCLUIDAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN
4.1.2. PROCESO DE DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE
En el proceso de delimitación existen diferentes criterios para identificar la extensión de las Uni4.1.1. UNIDAD DE PAISAJE
dades del Paisaje. Estos criterios difieren en función de la variable paisajística escogida para establecer una primera base de delimitación.
El Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana define la Unidad de Paisaje como el área geográfica con una configuración estructural, funcional o perceptivamente diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo periodo de tiempo,
Las variables paisajísticas que intervienen en el proceso de delimitación de las Unidades del paisaje, según la Metodología para elaborar Catálogos de Paisaje de Joan Nogué son:
identificándose por su coherencia interna con respecto a las unidades contiguas.
Existen diversas definiciones del concepto de Unidad de Paisaje asociadas a distintos autores. En el caso de Joan Nogué (Observatori del Paisatge de Catalunya) las Unidades de Paisaje se definen como “las porciones del territorio con un mismo carácter, caracterizadas por un conjunto de elementos que contribuyen a hacer que un paisaje sea diferente de otro, y no mejor o peor”. Esta definición es acorde al concepto de Unidad de Paisaje de Carys Swanwick (Department of Landscape University of Sheffield and Land Use Consultants) aunque difiere en la nomenclatura, ya que, Swanwick utiliza el concepto de “Área de Carácter” para denominar a las Unidades de
o
Factores fisiográficos
o
Cubiertas del suelo
o
Dimensión histórica del paisaje
o
Estructura del paisaje, analizada desde su ecología
o
Visibilidades
o
Dinámicas inmediatas
o
Sentido del lugar
Paisaje, definiéndolas como áreas individuales y únicas, es decir, áreas geográficas concretas que tienen un determinado tipo de paisaje, aunque entre ellas puedan compartir las mismas características genéricas.
Tras analizar las distintas variables que interfieren en el paisaje, es conveniente establecer un orden de prioridad para determinar en base a cual de estas variables, se debe comenzar el pro-
Para el profesor Muñoz- Pedreros (Escuela de Ciencias Ambientales, Temuco, Chile) las Uni-
ceso de delimitación.
dades de Paisaje (UP) “son divisiones espaciales que cubren el territorio, que deben ser lo más homogénea posible en cuanto a su valor de paisaje y valor de fragilidad”.
En el caso del presente estudio de integración paisajística, las variables que han determinado una primera aproximación a la delimitación de las unidades de paisaje han sido: los factores
Por último Escribano define la Unidad de Paisaje como “una agregación ordenada y coherente
fisiográficos, la dimensión histórica del paisaje y el sentido del lugar.
de las partes elementales”. El resto de variables han influido en menor medida, si embargo, también han sido necesarias Estas definiciones junto con algunos estudios, han sido la base que se ha tomado como referen-
para establecer una delimitación definitiva de cada unidad de paisaje.
cia para la elaboración de la caracterización de las Unidades de Paisaje incluidas en el presente Estudio de Integración Paisajística.
El análisis del territorio se ha realizado a través del estudio del medio inerte, del medio biótico, del
47
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
medio antrópico y del medio perceptual, durante distintas visitas de campo y con la información proporcionada por distintas fuentes de información.
El resultado de este análisis se representa en planos que recogen los distintos componentes del paisaje. - Medio inerte: Topografía y formas del terreno - Medio biótico: Coberturas del suelo - Medio antrópico: asentamientos, conexiones e infraestructuras
Con esta información se intenta caracterizar la unidad o unidades existentes en el ámbito de estudio, de manera que cada una de ellas sea lo más homogénea posible en cuanto a su contenido, pero no en su forma y extensión.
Esta primera división espacial proporcionará un inventario de unidades espaciales que no hay que confundir con las unidades de paisaje propiamente dichas, que son el resultado del proceso de caracterización, ya que, las primeras son los elementos básicos de comparación y
ÍNDICE DE PLANOS
análisis y, las segundas, la agregación de las que responden de modo idéntico.
Documentación base:
Instituto Cartográfico Valenciano E: 1:10.000 Nombre del mapa: hoja 695 (cuadrante 4-4)
PLANO 4_1
TOPOGRAFÍA
PLANO 4_2
MEDIO INERTE. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y FORMAS DEL TERRENO
PLANO 4_3
MEDIO BIÓTICO
PLANO 4_4
MEDIO ANTRÓPICO. ASENTAMIENTOS, CONEXIONES E INFRAESTRUCTURAS
PLANO 4_5
USOS DEL SUELO
PLANO 4_6
UNIDADES DEL PAISAJE
hoja 696 (cuadrante 1-4)
Ortofoto Cartografía Temática de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
48
TOPOGRAFÍA
MEDIO INERTE. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y FORMAS DEL TERRENO
4_1
4_2
MEDIO BIÓTICO
4_3
MEDIO ANTRÓPICO. ASENTAMIENTOS, CONEXIONES E INFRAESTRUCTURAS
4_4
USOS DEL SUELO
4_5
UNIDADES DE PAISAJE
4_6
4. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN
4.2. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
4.2. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE
55
UNIDAD DE PAISAJE 1: BOSQUE MADURO DE PINAR EN TERRENO ONDULADO.
Las Unidades de Paisaje identificadas en el ámbito de estudio son las siguientes: LOCALIZACIÓN UNIDAD DE PAISAJE 1:
Al norte de la zona de actuación.
BOSQUE MADURO DE PINAR EN TERRENO ONDULADO. UNIDAD DE PAISAJE 2:
LÍMITES DE LA UNIDAD
BOSQUE DE PINAR EN REGENERACIÓN CON INCRUTACIONES DE BANCA-
Se extiende al norte del río Turia, estando todos sus límites, salvo la zona del río, ocupados por
LES DE FRUTALES.
urbanizaciones de viviendas unifamiliares. Al este limita con una amplia zona del bosque que
UNIDAD DE PAISAJE 3:
sufrió un incendio hace algunos años, y que se encuentra en proceso de regeneración.
CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA. UNIDAD DE PAISAJE 4: CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS. UNIDAD DE PAISAJE 5: SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS. UNIDAD DE PAISAJE 6:
CARÁCTER Se trata del bosque maduro más próximo al área metropolitana de Valencia, por lo que su valor es extremadamente alto. Se conforma en suaves colinas, disponiendo en algunas de las cotas más elevadas de excelentes puntos de observación del paisaje. Su entorno ha implicado desde largo tiempo atrás un excelente reclamo para la construcción de segundas residencias, siendo ahora la mayoría de ellas permanentes, dada la facilidad y proximidad a los grandes núcleos
URBANIZACIONES RESIDENCIALES UNIFAMILIARES. DENSIDAD MEDIA/
del entorno de Valencia, así como de la propia ciudad. Afrotunadamente desde hace ya algunos
ALTA.
años parece remitir la presión sobre el bosque, y las figuras de protección se van consolidando.
UNIDAD DE PAISAJE 7: BANCALES DE FRUTALES DE REGADÍO EN LAS TERRAZAS DEL RÍO.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa Flora y Fauna asociadas
Recursos de Interés Cultural: El Bosque de la Vallesa El asentamiento de la lloma de Betxí Senderismo Ciclo turismo
Recursos de Interés Visual: EL valle del Río Turia Recorridos escénicos
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
56
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO
UNIDAD DE PAISAJE 2:
Tras largos años de presión urbanizadora, parece que la tendencia del bosque será su conser-
BOSQUE DE PINAR EN REGENERACIÓN CON INCRUTACIONES DE BANCA-
vación y mejora.
LES DE FRUTALES.
CONFLICTOS
LOCALIZACIÓN
Proximidad de urbanizaciones y la posibilidad de sufrir nuevos incendios dada la fuerte presión
Al noroeste de la zona de actuación.
humana de las proximidades. LÍMITES DE LA UNIDAD FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA UNIDAD
Se extiende al noroeste del valle del río Turia, entre el bosque maduro de la Vallesa y las urbanizaciones de la Cañada, en el término municipal de Paterna.
CARÁCTER Se trata de una amplia zona del bosque que sufrió un grave incendio hace unos diez años. En su interior existen campos de frutales (cítricos) de considerable magnitud, cuya presencia se hace ahora más evidente, por la pérdida de la masa forestal.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa La matriz agrícola
Recursos de Interés Cultural: El asentamiento de la lloma de Betxí La matriz agrícola Sistemas de regadío Senderismo Ciclo turismo
Recursos de Interés Visual: EL valle del Río Turia Recorridos escénicos
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO Con la regeneración del bosque quemado, la presencia agrícola se irá haciendo cada vez más imperceptible, como antes del incendio, incorporándose esta unidad de paisaje al conjunto del
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
bosque de la Vallesa.
57
UNIDAD DE PAISAJE 3: CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESI-
CONFLICTOS
DENCIAL AISLADA.
Proximidad de urbanizaciones y la posibilidad de sufrir nuevos incendios dada la fuerte presión humana de las proximidades.
LOCALIZACIÓN Al este de la zona de actuación.
FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA UNIDAD LÍMITES DE LA UNIDAD Se extiende al este del valle del río Turia, y limita también con pequeños retazos del bosque que se libraron de las urbanizaciones, si bien su proximidad a las mismas facilita la presencia de algunas viviendas aisladas en su interior.
CARÁCTER Dada su gran visibilidad y su carácter agrícola y humano, es una unidad de gran valor y mayor fragilidad.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa La matriz agrícola
Recursos de Interés Cultural: El azud de la acequia de Moncada La matriz agrícola Senderismo Ciclo turismo
Recursos de Interés Visual: EL valle del Río Turia Recorridos escénicos
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO Afortunadamente la zona más próxima al valle del río Turia queda dentro de los límites de actual Parque Natural del Turia, si bien la proximidad a las urbanizaciones y a las autovías de gran capacidad son un constante amenaza y riesgo de perdida de caracter y calidad.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
58
CONFLICTOS
UNIDAD DE PAISAJE 4:
Proximidad de urbanizaciones y las vias de alta capacidad, lo que la convierte en carne de cañón
CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS.
para los asentamientos industriales. LOCALIZACIÓN FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA UNIDAD
Bañando el norte y este de la actuación.
LÍMITES DE LA UNIDAD A lo largo del valle y cauce del río Turia
CARÁCTER Tramo final del curso del río, por lo que la calma es la nota dominante. La presencia de la Presa y del Azud de Moncada remansa las aguas, creando uno de los parajes más excepcionales del área metropolitana de Valencia.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa Flora y fauna adscritas al río
Recursos de Interés Cultural: El azud de la acequia de Moncada Las láminas de agua El discurrir del río Senderismo Ciclo turismo
Recursos de Interés Visual: EL valle del Río Turia Recorridos escénicos El azud de la acequia de Moncada Las láminas de agua El discurrir del río
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO
59
UNIDAD DE PAISAJE 5:
La declaración de todo el entorno como Parque Natural, así como las labores de ejcución que se
SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS.
están realizando, parece garantizar un buen futuro para esta parte del valle y del cauce del río Turia. Además, con ellas se potenciará de manera espectacular la presencia de visitantes, pues
LOCALIZACIÓN
se crearán recorridos de grgan belleza, con totoal accesibilidad desde el cetro de las principales
Ocupa toda el área de la actuación objeto del estudio
ciudades y pueblos del entorno, incluida la ciudad de Valencia. Tan solo una excesiva presión turística podría causar algún deterioro paisajístico, sobre todo para quiene ahora disfrutan de la
LÍMITES DE LA UNIDAD
tranquilidad del lugar.
Ocupa toda el área de la actuación objeto del estudio, ente el río Turia, los campos de cultivos de secano y las urbanizaciones más al sur de Ribarroja.
CONFLICTOS Proximidad de urbanizaciones, vias de alta capacidad, y accesibilidad tras las obras del parque
CARÁCTER
natural.
Aunque se trata de una instalación industrial de servicios, dada su antigüedad y presencia en el lugar, consideramos que constituye una unidad en sí misma. Pocos recuerdan el lugar sin la
FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA UNIDAD
planta potabilizadora, por lo que la pátina del tiempo la ha incluido en el paisaje como generadora de su propia identidad. Además, su misión, que es suministrar agua potable a casi un millón de personas, hace que sea vista con amabilidad por la población.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa El Valle del Río Turia
Recursos de Interés Cultural: El azud de la acequia de Moncada La Presa La toma del canal Júcar - Turia Potabilización del agua
Recursos de Interés Visual: EL valle del Río Turia Recorridos escénicos El azud de la acequia de Moncada El discurrir del río Las láminas de agua
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
60
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO
UNIDAD DE PAISAJE 6:
La Planta está perfectamente arraiogada al l ugar y al entorno. No está rpevisto en el futuro obras
URBANIZACIONES RESIDENCIALES UNIFAMILIARES.
que supongan cambios radicales en la unidad. Es más, las obras de mejora van acompañadas
DENSIDAD MEDIA/ALTA..
de medidas correctoras y de integración. LOCALIZACIÓN CONFLICTOS
Al oeste de la planta y al sur del cauce del río Turia.
Proximidad de urbanizaciones LÍMITES DE LA UNIDAD FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA UNIDAD
Se extiende desde el mismo límite de la Planta potabilizadora, en dirección a Ribarroja, y baja hasta el mismo cauce del río.
CARÁCTER Típica agrupación de viviendas unifamiliares surgidas espontaneamente por la proximidad del río y por la facilidad de acceso, gracias a las carreteras construidas en su día para acceder a la presa y a la planta de potabilización. Carecen de cualquier carácter identificador, de orden y sentido.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa El Valle del Río Turia La proximidad agrícola en la márgen opuesta.
Recursos de Interés Cultural: La Presa La toma del canal Júcar - Turia
Recursos de Interés Visual: EL valle del Río Turia Recorridos escénicos El discurrir del río Las láminas de agua
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO
61
Recursos de Interés Visual:
La declaración del entorno como Parque Natural, limitará en buena medida la proliferación de
EL valle del Río Turia
nuevas viviendas aisladas. Además, con el paso del tiempo, la vegetación del entorno y de las
Recorridos escénicos
propias parcelas residenciales, irán reduciendo el impacto de la presencia en el paisaje de la
El discurrir del río
urbanización.
Las láminas de agua
CONFLICTOS
TENDENCIAS Y PROCESOS DE CAMBIO
Su misma presencia es en sí un conflicto para el entorno.
Parece una uidad de estabilidad futira, salvo cataclismo citrícola total, que obligue al abandono de la explotación.
UNIDAD DE PAISAJE 7: BANCALES DE FRUTALES DE REGADÍO EN LAS TERRAZAS DEL RÍO.
LOCALIZACIÓN
CONFLICTOS Proximidad de urbanizaciones en la márgen opuesta del río.
FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA UNIDAD
Ocupa las terrazas norte del río a su paso por el bosque.
LÍMITES DE LA UNIDAD Al sur el río Turía y al norte el bosque de la Vallesa, tanto en su zona madura como en el ñarea quemada tras el incendio y en proceso de regeneración.
CARÁCTER Suelos agrícolas de frutales de cítricos, con su clásica ordenación en bancales y marco de plantación. Tradición cultural y económica propia del lugar.
RECURSOS PAISAJÍSTICOS:
Recursos de Interés Ambiental: El Bosque de la Vallesa El Valle del Río Turia
Recursos de Interés Cultural: La Presa La matriz agrícola Sistema de regadío tradicional
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
62
4. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN
4.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
4.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS
Recursos paisajísticos identificados en el ámbito del estudio:
El Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana define los Recursos Paisajísticos como
RECURSOS DE INTERÉS AMBIENTAL
63
“los elementos lineales o puntuales singulares de un paisaje o grupo de estos que definen su individualidad y que tienen un valor visual, ecológico, cultural y/o histórico. Según el valor al que hacen referencia, los Recursos Paisajísticos se clasifican en tres grupos:
- PORN DEL PARQUE DEL TURIA Áreas de protección Áreas de influencia
•
Recursos de interés ambiental
•
Recursos de interés cultural
•
Recursos de interés visual
- RÍO TURIA
- CORREDORES ECOLÓGICOS Recursos de interés ambiental - SISTEMAS DE VEGETACIÓN ASOCIADA A RÍOS Y BARRANCOS Son las áreas o elementos protegidos o en vías de protección por las diferentes administraciones por criterios ecológicos. También incluye cualquier área adicional que se identifique
- VEGETACIÓN DE LAS URBANIZACIONES
como de interés ecológico y las áreas altamente valoradas por la población por su interés natuRECURSOS DE INTERÉS CULTURAL
ral.
Recursos de interés cultural
- MATRIZ AGRÍCOLA Regadío de cítricos
Son las áreas o elementos culturales y patrimoniales con algún grado de protección o en
Secano
proceso de ser protegidos y los elementos o espacios apreciados por la sociedad local como hitos de evolución histórica, cuya ocultación fuera valorada como una pérdida de los rasgos locales
- CAMINOS CULTURALES
de identidad o patrimoniales. - TOPONIMIA Recursos de interés visual - SISTEMA DE REGADÍO TRADICIONAL Son las áreas de interés visual que incluyen los elementos que conforman visualmente
Azud de la Acequia de Montcada
el paisaje y cuya alteración afectaría a la calidad estética y visual del entorno, resultando en una pérdida del carácter del paisaje.
- CANAL JÚCAR-TURIA
- PARQUE DEL TURIA
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
64
RECURSOS DE INTERÉS VISUAL
- ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS Y FORMALES Laderas Colinas
- PRINCIPALES VISTAS Y PERSPECTIVAS HACIA LOS ELEMENTOS IDENTIFICADOS Caminos de acceso a las urbanizaciones colindantes Caminos perimetrales ala planta potabilizadora
- ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE La matriz agrícola Sistemas de vegetación del Parque del Turia
- RECORRIDOS PAISAJÍSTICOS DE ESPECIAL RELEVANCIA POR LA CALIDAD DE SUS VISTAS Paseo del Parque del Turia
ÍNDICE DE PLANOS
El mirador
CONFLICTOS EN EL PAISAJE
PLANO 4_7
RECURSOS DE INTERÉS AMBIENTAL
PLANO 4_8_1 RECURSOS DE INTERÉS CULTURAL - LAS INSTALACIONES DE LA ESTACIÓN POTABILIZADORA - LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN - URBANIZACIONES
PLANO 4_8_2 RECURSOS DE INTERÉS CULTURAL PLANO 4_9
RECURSOS DE INTERÉS VISUAL
PLANO 4_10
CONFLICTOS EN ELE PAISAJE
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
65
RECURSOS DE INTERÉS AMBIENTAL
4_7
RECURSOS DE INTERÉS CULTURAL
4_8_1
RECURSOS DE INTERÉS CULTURAL
4_8_2
RECURSOS DE INTERÉS VISUAL
4_9
CONFLICTOS EN EL PAISAJE
4_10
4. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN
4.4. FICHAS DE LOS ELEMENTOS CATALOGADOS. Recursos Paisajísticos 71
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
RÍO TURIA
PARQUE NATURAL DEL TURIA
CARÁCTER
Ambiental, cultural y visual
CARÁCTER
Ambiental y visual
LOCALIZACIÓN
Manises, Riba-Roja del Turia y Paterna
LOCALIZACIÓN
Manises, Riba-Roja del Turia y Paterna
CATALOGADO
Si
CATALOGADO
Si
NIVEL PROTECCIÓN
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia.
NIVEL PROTECCIÓN
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia.
ESTADO
Muy bueno
ESTADO
Muy bueno
VALOR
Muy alto
VALOR
Muy alto
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Hidrografía natural. Éste es un característico río mediterráneo, con grandes diferencias de caudal en las distintas épocas del año. Los aportes hídricos se producen principalmente por torrentes y barrancos originados por los deshielos en la zona de su nacimiento y por las fuertes tormentas que se producen en su cuenca hidrográfica. Debido a sus peculiaridades, tanto por sus diferenciados aspectos orográficos como a sus diferencias de caudales hidráulicos, se diferencian varias zonas o tramos:
Este espacio natural tiene una superficie de 4.652 hectáreas, incluidas dentro de las 10.643 hectáreas afectadas por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, una longitud de 35 kilómetros y se extiende por los términos municipales de Valencia, Mislata, Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja de Túria, San Antonio de Benageber, l’Eliana, Benaguasil, Llíria, Vilamarxant, Cheste y Pedralba .
- Nacimiento Montes Universales hasta provincia Valencia - Transcurso por las comarcas del Alto Turia - Tramo de la Vega y Huerta Valenciana - Desembocadura en Valencia capital
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
72
LA VALLESA DE MANDOR
BARRANCO
CARÁCTER
Ambiental y visual
CARÁCTER
Ambiental
LOCALIZACIÓN
Manises, Riba-Roja de Turia y Paterna
LOCALIZACIÓN
Manises, Riba-Roja del Turia y Paterna
CATALOGADO
No
CATALOGADO
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
ESTADO
Muy bueno
ESTADO
Bueno
VALOR
Muy alto
VALOR
Alto
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Relieve de suaves ondulaciones que forma parte del Sistema Ibérico.
Hidrografía natural. Cauce natural que recorre el territorio. Su estructura representa el hábitat de numerosas especies de fauna y flora, convirtiéndose en importantes corredores ecológicos.
73
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
VEGETACIÓN DE LAS URBANIZACIONES
CAMINOS CULTURALES
CARÁCTER
Ambiental y cultural
CARÁCTER
Cultural y visual
LOCALIZACIÓN
Manises y Riba-Roja del Turia
LOCALIZACIÓN
Manises y Riba-Roja del Turia
CATALOGADO
No
CATALOGADO
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
ESTADO
Medio
ESTADO
Bueno
VALOR
Medio
VALOR
Alto
OBJETIVOS
Restaurar y gestionar
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Vegetación ornamental de las urnanizaciones de “La Presa” y “Els Pous”, anexas a la planta potabi-
Recurso de elevado valor por ser un entramado histórico de circulación, que se desarrolla a tra-
lizadora. Forman parte de este sistema los jardines priva-
vés de los campos de cultivo interconectando éstos entre sí y con los núcleos residenciales.
dos, los jardines públicos y la vegetación viaria.
Tienen alto valor paisajístico, porque son los recorridos escénicos desde los que se contempla el paisaje del ámbito del estudio.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
74
MATRIZ AGRÍCOLA
RESIDENCIAL TRADICIONAL
CARÁCTER
Cultural y visual
CARÁCTER
Cultural y visual
LOCALIZACIÓN
Manises y Riba-Roja del Turia
LOCALIZACIÓN
Manises, Riba-Roja de Turia Y Paterna
CATALOGADO
No
CATALOGADO
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
ESTADO
Bueno
ESTADO
Bueno
VALOR
Alto
VALOR
Alto
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Forma parte del llamado Paisaje antrópico histó-
Casa rural tradicional típica de la huerta valenciana.
rico, participando en la actividad tradicional agrícola valenciana. Se caracteriza por una parcelación intensa del terreno en la que predominan los cítricos, con algún hueco dedicado a cultivos hortícolas, y la presencia aislada de invernaderos o cultivos protegidos.
75
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
ASSUT, GOLES, ALMENARA REIAL I CASA DE COMPORTES DE LA SÉQUIA DE MONTCADA
LLOMA DE BETXÍ
CARÁCTER
Cultural y visual
CARÁCTER
Cultural
LOCALIZACIÓN
Entre Paterna y Manises
LOCALIZACIÓN
Paterna en la Vallesa de Mandor
CATALOGADO
Si. Inventario Etnología. Direció General de Patrimoni Cultural Valenciá.
CATALOGADO
Si. Yacimiento Arqueológico. Direcció General de Patrimoni Cultural Valenciá
NIVEL PROTECCIÓN
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
ESTADO
Malo
ESTADO
Bueno, alta erosión
VALOR
Restaurar carácter
VALOR
Alto
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Azud es el nombre que se le da a una presa o parada que cruza un río para desviar parte del agua hacia uno de sus lados encauzándola por una acequia que permite su reparto y distribución para riego. Corresponde a la época islámica aunque no se han encontrado referencias de su fecha de construcción. La palabra azud es de origen árabe (al-assud) y es uno más de los múltiples vocablos derivados de esta lengua que forman parte del amplio y variado vocabulario del mundo agrario.
Poblado de la Edad de Bronce.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Depósitos líticos: molinos, manos de molinos. Depósitos cerámicos: vasos, incisiones y cordones. Depósitos metálicos: puñales, punzones, puntas de flechas. Depósitos de huesos: restos de fauna. Depósitos de estructuras: dos habitaciones grandes. Yacimiento situado en una pequeña colina compuesta de margas y arcillas coronada de piedras calcáreas lacustres. Orientación noreste-suroeste, de forma alargada y de dimensiones aproximadas 50x 20 m, en su parte más alta.
76
TOPONIMIA
CANAL JÚCAR-TURIA
CARÁCTER
Cultural
CARÁCTER
Cultural
LOCALIZACIÓN
Manises, Riba-Roja del Turia y Paterna
LOCALIZACIÓN
Manises y Riba-Roja del Turia
CATALOGADO
No
CATALOGADO
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
NIVEL PROTECCIÓN
No
ESTADO
Bueno, con afecciones
ESTADO
Bueno, con afecciones
VALOR
Alto
VALOR
Alto
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
OBJETIVOS
Conservar y mantener carácter
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN: Canal Júcar-Turia
La toponimia es una fuente cultural de alto valor, para el conocimiento del territorio, sus usos primigenios, así como las características más destacables de una zona determinada.
Infraestructura hidráulica moderna, cuya finalidad principal es el abastecimiento de agua al área metropolitana de Valencia.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
77
4. UNIDADES DE PAISAJE, CARÁCTER, RECURSOS Y CATALOGACIÓN
4.5. REDACCIÓN DE LAS NORMAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
78
4.5. REDACCIÓN DE LAS NORMAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 2. Se prohíben los crecimientos urbanísticos y construcciones sobre elementos dominanReglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana
tes o en la cresta de las montañas, cúspides del terreno y bordes de acantilados salvo cuando
Título III
forme parte del crecimiento natural de núcleos históricos que se encuentren en alguna de tales
Capítulo II
situaciones y no se modifique sustancialmente la relación del núcleo con el paisaje en el que se
Normas de integración paisajística:
inserta, así como las obras de infraestructuras y equipamientos de utilidad pública que deban ocupar dichas localizaciones. En el caso de equipamientos de utilidad pública deberá justificarse
Artículo 19. Alcance de la Normas de Integración Paisajística
técnicamente que es el único lugar posible donde se pueden instalar frente a otras alternativas que supongan un menor impacto para el paisaje. En ningún caso podrán urbanizarse suelos con
1. Las normas de integración paisajística se concretarán para cada unidad de paisaje
pendientes medias superiores al 50%.
a través de los instrumentos de paisaje, constituyendo los criterios a los que los planes y proyectos deberán ajustarse salvo que existan motivos de interés público generales o derivados de
3. Los elementos topográficos artificiales tradicionales significativos, tales como muros,
la estructura del paisaje en dicha unidad que justifiquen su excepción, lo que deberá motivarse
bancales, senderos, caminos tradicionales, escorrentías, setos y otros análogos se incorporarán
expresamente en el planeamiento o acto de ejecución que las excepciones.
como condicionante de proyecto, conservando y resaltando aquellos que favorezcan la formación de un paisaje de calidad y proponiendo acciones de integración necesarias para aquellos
2. Los instrumentos de paisaje definidos en el título III se ajustarán a estas normas y las
que lo pudieran deteriorar. Las acciones de integración serán coherentes con las características
desarrollarán con carácter específico para cada ámbito de estudio debiendo justificar su ade-
y el uso de los elementos topográficos artificiales, garantizando la reposición de dichos elemen-
cuado cumplimiento mediante las acciones de protección, gestión y ordenación definidas para el
tos cuando resultaren afectados por la ejecución de cualquier tipo de obra.
ámbito de estudio. 4. Cualquier actuación con incidencia en el territorio: 3. El Consell podrá aprobar directrices específicas para los distintos medios naturales, urbanos, rurales, agropecuarios, forestales y aquellos otros que se estimen oportunos, que se
a) Integrará la vegetación y el arbolado preexistente y, en caso de desaparición,
publicarán en el Diari Oficial de la Generalitat y que deberán ser tenidas en cuenta en la elabora-
por ser posible conforme a su regulación sectorial, establecerá las medidas com-
ción de cada instrumento debiendo el mismo contener un documento de información acerca de
pensatorias que permitan conservar la textura y la cantidad de masa forestal de los terrenos.
su aplicación.
b) Conservará el paisaje tradicional de la flora y la cubierta vegetal y potenciará las especies autóctonas de etapas maduras de la sucesión y las especies con
A continuación, se relacionan las Normas de Integración Paisajísticas específicas del presente
capacidad de rebrote después de incendios.
estudio, que hacen referencia a los artículos 20 y 21 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana.
c) Utilizará especies adecuadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona y en general, que requieran un bajo mantenimiento.
INTEGRACIÓN EN LA TOPOGRAFÍA Y VEGETACIÓN 5. Los métodos de ordenación forestal y tratamientos silvícolas potenciarán la presencia 1. Las actuaciones que se proyecten se adecuarán a la pendiente natural del terreno, de
de arbolado de dimensiones y vigor que reflejen la calidad real del territorio. Se evitarán trata-
modo que ésta se altere en el menor grado posible y se propicie la adecuación a su topografía
mientos silvícolas que perpetúen masas forestales de baja calidad. Asimismo, en la apertura
natural, tanto del perfil edificado como del parcelario, de la red de caminos y de las infraestructu-
o repaso de caminos en suelo forestal se prestará una especial atención a la recuperación del
ras lineales.
paisaje tanto en su plataforma como en taludes.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
6. En general, se mantendrá el paisaje agropecuario tradicional y característico de los
6. Los planes a los que se refiere el párrafo anterior, incluirán los puntos de observación en su
espacios rurales por su contribución a la variedad del paisaje e integración en él de las áreas ur-
documentación con eficacia normativa y delimitarán zonas de afección paisajística en su entorno
banizables previstas, permitiendo aquellos cambios que garanticen su integración paisajística.
inmediato que impidan la formación de pantallas artificiales para las vistas más relevantes, que-
79
dando prohibida la posibilidad de edificar en dichas zonas. Artículo 21. Visualización y acceso al paisaje 1. Cualquier actuación con incidencia en el territorio mantendrá el carácter abierto y natural del paisaje agrícola, rural o marítimo, de las perspectivas que ofrezcan los conjuntos urbanos históricos, típicos o tradicionales, y del entorno de recorridos escénicos conforme a la definición establecido en el artículo 36, no admitiendo la construcción de cerramientos, edificaciones u otros elementos cuya situación o dimensiones limiten el campo visual o desfiguren sensiblemente tales perspectivas.
2. Se preservarán los hitos y elevaciones topográficos naturales tales como laderas, cerros, montañas, sierras, cauces naturales y cualquier otro de análoga naturaleza, manteniendo su visibilidad y reforzando su presencia como referencias visuales del territorio y su función como espacio de disfrute escenográfico. A tal efecto se prohíben las transformaciones de cualquier naturaleza que alteren o empeoren la percepción visual de tal condición.
3. Las construcciones emplazadas en las inmediaciones de bienes inmuebles de carácter artístico, histórico, arqueológico, típico o tradicional han de armonizar con ellos, aun cuando en su entorno sólo haya uno con esas características. Los Estudios de Paisaje identificarán tales inmuebles en el inventario de recursos paisajísticos y delimitarán los entornos afectados.
4. La planificación territorial y urbanística y los planes y proyectos de infraestructuras mantendrán las condiciones de visibilidad propias de cada uno de las diferentes Unidades de Paisaje identificables en su ámbito, tales como la linealidad de los valles, apertura de los espacios llanos, vistas panorámicas desde posiciones elevadas, percepción del relieve y de cualquier elemento topográfico significativo.
5. Los Estudios de Paisaje que acompañen a los planes territoriales y urbanísticos establecerán puntos de observación miradores u observatorios incluyéndolos, siempre que sea posible, en itinerarios paisajístico-recreativos que contribuyan a la puesta en valor de los recursos paisajísticos, faciliten la contemplación del entorno territorial y de las vistas más significativas de cada lugar, y ayuden a conocer e interpretar su estructura espacial.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
80
5. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
81
“Para que los ciudadanos puedan disfrutar de un derecho al medio ambiente saludable y cumplir el deber de respetarlo y protegerlo deben tener acceso a la información ambiental relevante, deben estar legitimados para participar en los procesos de toma de decisiones de carácter ambiental y deben tener acceso a la justicia cuando tales derechos les sean negados”. (Convenio de Aarhus - 1998).
El Convenio Europeo de Paisaje, presentado en Florencia en el año 2000, plasma la necesidad de que los países firmantes establezcan los mecanismos necesarios para conseguir la participación de la ciudadanía, las autoridades locales y regionales, y cualquier otro interesado en la formulación y aplicación de las políticas en materia de paisaje.
La política territorial de la Generalitat Valenciana dirigida a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo sostenible se basa, en otros criterios, en la participación ciudadana de éstos en los procesos de la planificación paisajística.
Tras estos convenios, en la Comunidad Valenciana han surgido documentos legislativos como la Ley 4/2004 de 30 de junio de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (LOTPP), y el Decreto 120/2006 por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, este último incorpora de forma fundamental, el acceso a la información pública, la transparencia en los procesos y la Participación Pública.
El Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, establece la obligatoriedad de la aplicación de estos Planes de Participación Pública. Esta participación incluye aquellas acciones a través de las cuáles la ciudadanía tiene la posibilidad de intervenir en la conservación de los valores paisajísticos, y en la mejora del entorno en el que vive, favoreciendo un aumento de la calidad de vida.
Toda la documentación ambiental y paisajística incluida en el proyecto, seguirá un proceso de exposición y participación pública.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
82
6. ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 83
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
6. ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
6.1. ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
84
6.1. ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO 3.1. Fuentes potenciales de impactos
Se redacta el presente Estudio de Integración Paisajística de las “Obras de Ampliación
3.2. Identificación de los Impactos potenciales
de la Planta Potabilizadora de La Presa (Manises). Fase II”, de acuerdo con lo dispuesto
3.3. Caracterización y magnitud de cada uno de ellos, tanto en fase de construcción
en el Capítulo IV del Título III del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana
como de funcionamiento 3.4. Análisis del grado de sensibilidad del paisaje al cambio
[2006/9858].
3.5. Valoración de los impactos clasificados por importancia
El Objeto del Estudio es la evaluación de las afecciones al Paisaje que pudiera ocasionar la 2ª Fase de las obras de ampliación de la Planta Potabilizadora de La Presa, así como el estudio de las diferentes soluciones que pudieran ser desarrolladas para
3.6. Valoración del potencial de las medidas correctoras 3.7. Predicción de la importancia del impacto al paisaje antes y después de la aplicación de las medidas correctoras
conseguir, en la medida de lo posible su integración en el Paisaje. Se darán las directrices necesarias para valorar la futura integración paisajística y visual del plan, así como
4. Valoración de la Integración Visual
los efectos de éste sobre aquéllos. 4.1. Valoración específica del posible Impacto Visual de la actuación en el Paisaje 4.2. Valoración de la Integración Visual identificando los impactos en función de: 6.1.1. PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS
4.2.1. Compatibilidad Visual de las características de la actuación 4.2.2. Bloqueo de vistas hacia recursos paisajísticos de alto valor
Para la redacción del presente Estudio de Integración Paisajística seguiremos el programa de
4.2.3. Mejora de la calidad visual
actuaciones que figura en el Artículo 52 del Capítulo IV del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana:
4.2.4. Reflejos de la luz solar o artificial 4.3. Análisis de las vistas desde los principales puntos de observación y valoración de la variación en la calidad de las vistas
1. Plan de Participación Pública
debida a la nueva actuación 4.4. Clasificación de la importancia de los impactos visuales como combinación de la
2. Descripción y definición del alcance de la actuación
magnitud del impacto y de la sensibilidad de los receptores.
2.1. Antecedentes del Proyecto; Beneficios sociales, económicos y medioambientales del Proyecto y las consecuencias que se producirían en caso de no ejecutarse. 2.2. Descripción del Proyecto, tanto de elementos permanentes como temporales, in-
4.5. Identificación del potencial de las medidas correctoras 4.6. Predicción de la importancia del impacto al paisaje antes y después de la aplicación de las medidas correctoras.
cluyendo: 2.2.1. Localización y delimitación del área del Estudio, escala 1:20.000
5. Medidas de Integración en el Paisaje y Programa de Implementación.
2.2.2. Descripción de los elementos que pueden afectar al Paisaje 2.2.3. Identificación de las fases de la actuación y de las fases de construcción.
6.1.2. ÍNDICE DE LOS DOCUMENTOS
2.2.4. Plantas, alzados y secciones del Proyecto. 2.2.5. Detalles de los elementos que afecten a su apariencia externa.
El desarrollo documental enumerado en el Programa de requerimientos, se realiza por medio del siguiente índice de documentos:
3. Valoración de la Integración Paisajística
85
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
A) DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA
1. Descripción de la actuación. 1.1. Antecedentes sociales, económicos y medioambientales. Consecuencias de la no
8.7. Predicción de la importancia del impacto antes y después de aplicar las medidas
9. Valoración de la Integración Visual. Para la estimación de Impactos Visuales se utilizarán las técnicas siguientes:
ejecución de la actuación. 1.2. Descripción de los elementos permanentes y temporales del proyecto, incluyendo
9.1. Planos de las Unidades visuales a escala 1/20.000, que muestre:
aquellos que puedan afectar al Paisaje, identificando las fases de la actuación y los
9.1.1. Delimitación de las Unidades Visuales
detalles de aquellos elementos que afecten a la apariencia externa.
9.1.2. La topografía 9.1.3. Los asentamientos urbanos y las infraestructuras de transporte existentes
2. Ámbito del estudio.
9.1.4. Localización de la actuación que se va a evaluar.
3. Normas, Planes y Proyectos que pudieran ser de aplicación. 4. Unidades de Paisaje, Carácter, Recursos y Catalogación. 4.1. Delimitación de las Unidades de Paisaje incluidas en el ámbito de actuación.
9.2. Definición de los puntos de observación sobre planos del ICV a 1/20.000, y la ficha gráfica para cada punto, que contendrá:
4.2. Caracterización de las Unidades de Paisaje. 4.3. Situación en plano de los Recursos Paisajísticos y ficha de cada uno de ellos, identificando y describiendo su valor y objetivos de calidad. 4.4. Ficha de cada uno de los elementos catalogados.
9.2.1. La cuenca visual que abarca el Punto de Observación. 9.2.2. Clasificación en puntos Primarios y Secundarios, según su importancia. 9.2.3. Descripción de las Unidades de Paisaje y de los Recursos Paisajísticos que singularizan la vista.
4.5. Redacción de las normas de integración paisajística.
9.2.4. Definición de número, tipo y expectativa de observadores potenciales. B) DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA
9.2.5. Secciones que ilustren la línea visual entre el Punto de Observación y la actuación.
5. Plan de participación pública.
6. Alcance y contenido del estudio, justificando el ámbito y la metodología de evaluación.
9.2.6. Reportaje fotográfico.
9.3. Mapa de visibilidad conteniendo el conjunto de los Puntos de Observación, las zonas de máxima visibilidad, las de visibilidad media, las de visibilidad baja y las no visibles o zonas de sombra.
7. Justificación del cumplimiento de las determinaciones de los Instrumentos de Paisaje que sean de aplicación, especialmente el Estudio de paisaje del Municipio.
8. Valoración de la Integración Paisajística.
9.4. Valoración específica del posible Impacto Visual.
9.5. Valoración de la Integración Visual: compatibilidad, Bloqueos, Mejora y Reflejos.
8.1. Fuentes potenciales de Impactos 8.2. Identificación de los impactos potenciales 8.3. Caracterización y magnitud de los impactos en fase de construcción y explotación.
9.6. Análisis de las vistas desde los principales puntos de observación; valoración de la variación de la calidad de las vistas tras la nueva actuación.
8.4. Análisis del grado de sensibilidad del Paisaje al cambio 8.5. Valoración de los impactos clasificados por su importancia 8.6. Valoración potencial de las medidas correctoras
9.7. Clasificación de la importancia de los impactos visuales combinando magnitud de impacto y sensibilidad de los receptores.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
86
9.8. Identificación potencial de las medidas correctoras
9.9. Predicción de la importancia del impacto al paisaje antes y después de la aplicación de las medidas correctoras.
10. Los resultados y conclusiones de la Valoración de la Integración Paisajística y Visual justificados con técnicas gráficas y de representación de simulación.
11. Representación desde cada Punto de Observación Principal de la situación existente antes de la actuación, y de la actuación antes y después de la aplicación de las medidas correctoras.
C) DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO
12. Medidas de Integración propuestas y Programa de Implementación
87
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
6. ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
6.2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
88
6.2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
ponemos un estudio profundo de la caracterización del paisaje con el propósito de conocer aquellos parámetros en los que fundamentar las posibles actuaciones de integración. Además,
Para la redacción del Estudio de Integración Paisajística seguiremos un orden metodológico que
las conclusiones a las que se llegue podrían servir de base para la futura gestión de los lugares
nos permita mantener en todo momento un recorrido paralelo entre el medio paisajístico sobre
estudiados.
el que se va a actuar y las obras de ampliación de la ETAP de “La Presa”. Por lo que respecta a este último bastará un exhaustivo estudio del contenido del proyecto de ampliación, así como de
Dada la ausencia de Planes y de Estudios de Paisaje en los municipios afectados, comenza-
las afecciones que puedan considerarse, tanto temporales como definitivas.
remos el estudio por la evaluación del estado actual. Para ello aprovecharemos la necesaria definición de las Unidades de Paisaje afectadas por las obras de ampliación de “La Presa”. Eso
Respecto al conocimiento del entorno paisajístico el proceso es un poco más complejo. Evidente-
sí, intentaremos ampliar el área del estudio todo lo posible, para una mejor visión posterior del
mente comenzaremos por la recopilación de tantos aspectos como sean posibles para su identifi-
paisaje cultural, por lo que incluiremos las área urbanizadas más próximas, así como los elemen-
cación, incluyendo aspectos físicos, biológicos, sociales y culturales. El resultado nos devolverá
tos y recursos más interesantes, como ramblas, ríos, veredas, etc.
una visión más o menos clásica del Paisaje, con el fin de proceder a su catalogación. Sin embargo, es nuestra intención someter a estas conclusiones a un tamiz un poco más profundo, intentando
Como se explica en el punto número 4 del apartado de desarrollo documental, para la definición
situar al estado actual
de las Unidades de
del paisaje presente
Paisaje seguiremos, P
en algún punto entre lo
principalmente, p
que se consideraría el
trabajos de Joan Notra
paisaje potencial, des-
gué, Muñoz Pedregu
de una óptica del pai-
ro, Escribano, etc., ro
saje natural, y el pai-
aunque con una preau
saje potencial desde
via discusión acerca vi
el punto de vista socio-
de la elección de los
cultural. Es más, el fin
factores dominantes, fa
de este análisis, que
que siempre acabaqu
es en el fondo nuestra
rán pasando por el rá
visión del paisaje, es
filtro de la percepfil
averiguar el estado de
cción y de la cultura
salud paisajística del
del lugar. Encontrar de
lugar, intentando man-
la percepción que se
tener con ayuda de las
tiene del lugar es un tie
medidas de integración
paso p
paisajística, la salud
para p
con la que, afortunada-
consecuencias que co
mente, todavía cuenta.
puedan seguirse de pu una u
los
fundamental entender
nueva
las
actua-
ción. ci
Para conseguirlo, pro-
89
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Toda la información recopilada durante el proceso de definición de las Unidades de Paisaje nos permitirá realizar tanto el análisis del Paisaje Objetivo, Percibido y Vivido, como su Caracterización. Como ya se explicó y detalló en el apartado correspondiente a la caracterización, seguiremos para ello la metodología desarrollada por el equipo de Carys Swanwick, del departamento de Paisaje de la Universidad de Sheefield, adaptada a nuestra realidad cultural y natural. Una vez realizados los análisis correspondientes a la Lectura y a la Caracterización del Paisaje, procederemos al diagnóstico de la situación y evolución del Paisaje que nos ocupa, y que nos definirá las líneas a seguir en el proceso de desarrollo de las medidas de integración, siempre suponiendo que de momento se considera que las habrá y que serán efectivas. Previamente habrá que estudiar el plan en cuestión y sus consecuencias en el medio paisajístico donde se ubicará.
Conocido el medio natural y social, las características de las obras de ampliación de “La Presa” y diagnosticado el Paisaje, se procederá a estudiar las afecciones o impactos que se puedan deducir de la información recopilada, la cual se completará con las actuaciones de las que se conozca su previsible ejecución, y que puedan alterar las conclusiones alcanzadas, dentro del ámbito del estudio. Se intentará conocer si alguna administración tiene previsto
intervenir
con
nuevas infraestructuras o figuras de planeamiento en el área estudiada o en sus proximidades, y las consecuencias que ellas podrían tener en la evolución del Paisaje local. Cuando ello sea posible,
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
90
algunas de las medidas de integración desarrolladas podrían prever futuras afecciones todavía
posible alcanzar el éxito en la propuesta de integración paisajística si se considera tan importante
inexistentes.
el paisaje afectado como cualquier otro que sí estuviera incluido en los catálogos de protección al uso, aunque se refleje alguna jerarquización de los mismos para cumplir con las exigencias
Se realiza también un estudio de las visibilidades desde y hacia la planta potabilizadora, así
del Reglamento.
como su visión desde las ya existentes, es decir, desde los puntos y recorridos que se establecerán en adelante, como mas importantes en cuanto a la afluencia de público en general.
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de definir las medidas de integración en el paisaje es la tipología de la actuación que se estudia. En este caso se trata de una planta potabilizadora
La siguiente fase del estudio será la valoración de los impactos generados en el paisaje, cuya in-
de agua, por lo que se tendrá en cuenta la finalidad de la misma, que no es otra que el abasteci-
evitable discusión previa ayudará a discernir su gravedad. En principio se considerará el impacto
miento de agua a la población, como bien necesidad primaria.
que la planta potabilizadora genera, sin menospreciar el paisaje actual, con sus infraestructuras de transporte existentes, sus lineas de alta tensión y sus polígonos industriales ejecutados o en ejecución sin el más
Supuestamente identificados los impactos causados y decidida su magnitud, se procederá al desarrollo de las medidas de integración paisajística, siendo siempre conscientes de que es casi imposible integrar completamente en el paisaje las instalaciones de la planta potabilizadora, aunque se incorpore el correspondiente material vegetal dentro y fuera de la planta. También se
mínimo respeto o interés por el entorno. Al
tendrá en cuenta en todo momento el sentido común a la hora de decidir las medidas de integra-
actuar así, las instalaciones de la potabiliza-
ción, de manera que las medidas propuestas sean ejecutables, dentro de lo que puede considerarse normal, intentando evitar medidas imposibles de ejecutar o que impliquen directamente su
dora pueden convertir-
abandono por utópicas.
se en ejemplo a seguir, De todas formas, como decía el poeta, la comedia es tragedia más tiempo, que traducido al pai-
en el sentido de que si
saje quiere decir que toda intervención acaba siendo asumida, antes o después, por el paisaje.
se realiza un excelente
Incluso graves impactos como pudiera ser en su día al acueducto de Segovia, son hoy patrimo-
trabajo de integración,
nio de la humanidad.
quedarían aún más en evidencia el resto
Finalmente, se procederá a valorar y representar las medidas de integración adoptadas y defini-
de los elementos allí
das. Para ello se emplearán imágenes del área afectada, antes y después de la aplicación de las
construidos, los cua-
medidas de integración. A la hora de desarrollar estas imágenes se procurará mostrar el estado
les en algún momento,
de efectividad de las medidas propuestas, dentro de un plazo de tiempo razonable. Es más, en
aunque solo sea por vergüenza ajena, puede que se animen a llevar a cabo actuaciones de mejora paisajística. El hecho de considerar irrelevante el impacto en el paisaje de una nueva actuación porque el entorno ya está plagado de actuaciones previas, es el mayor de los errores ambientales y culturales, y ha sido la excusa para la imparable destrucción de nuestro paisaje más inmediato. De todas formas, no se dará mayor o menor importancia a la valoración de los impactos, ya que se considerarán igual de importantes todos ellos. Es decir, que como se parte de la base de que no hay paisajes mejores o peores, y que todos ellos son igual de importantes, los impactos son todos
la medida de las posibilidades, se intentará recrear el lugar en diferentes estados evolutivos, tras la aplicación de las medidas, dando por supuesto el respeto temporal hacia las mismas, y con la información de la que se dispone actualmente. Difícilmente se podría representar actuaciones que incluso desconocen quienes en su día las propondrán. El último apartado del Estudio de Integración es el Programa de Implementación de las Medidas Correctoras. Para su desarrollo se tendrá en cuenta que la mayor parte de las medidas correctoras serán plantaciones arbóreas, cuyo calendario de ejecución debe adaptarse a su biología.
ellos igual de importantes y, una vez decidida la realización de una infraestructura, y no teniendo elementos catalogados o por catalogar en el lugar que puedan evitar su construcción, sólo es
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
91
7. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE PAISAJE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
92
7. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE PAISAJE Los Instrumentos para la protección, ordenación y gestión del Paisaje son, de acuerdo con Artí-
ESTUDIOS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
culo 23 del Capítulo I, Título III del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana: El presente documento se rige escrupulosamente por el requerimiento de redacción de estos - Plan de Acción Territorial de Paisaje de la Comunidad Valenciana - Estudios de Paisaje
estudios de acuerdo con el Capítulo IV del Título III del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana.
- Estudios de Integración Paisajística - Catálogos de Paisaje - Programas de Paisaje
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
El Plan de Acción Territorial de Paisaje de la Comunidad Valenciana está pendiente de redacción y aprobación, de acuerdo con Apartado 2 del Artículo 11 de la Ley 4/2004, de 30 de Junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.
No se han encontrado estudios previos que incluyeran el ámbito de estudio afectado por las obras de ampliación de la planta potabilizadora de “La Presa” (Manises). 2ª Fase.
CATÁLOGOS DE PAISAJE
En el momento en que se ha redactado el Estudio de Integración Paisajística no se ha encontrado ningún Catálogo de Paisaje relacionado con la zona estudiada, por lo que los resultados del proceso de caracterización y valoración del paisaje del ámbito del estudio, proceden del Estudio de Paisaje que se incluye en el presente documento.
ESTUDIOS DE PAISAJE PROGRAMAS DE PAISAJE Al no estar redactado el correspondiente Estudio de Paisaje de los municipios afectados por las obras de ampliación de “La Presa”, se ha procedido a su redacción, con la definición de las
No se han encontrado Programas de Paisaje en cuyos planes se incluya la zona estudiada.
correspondientes Unidades de Paisaje y su caracterización, en el punto 4 del presente documento.
93
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
8. VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
94
La valoración de la integración paisajística analiza y valora la capacidad o fragilidad de un paisaje
VALOR 1
para acomodar los cambios producidos por la actuación, sin perder su valor o carácter paisajísVALOR EXPERTOS
tico.
Previo al proceso de análisis en el cual se valorará como el paisaje de la zona de estudio es
CALIDAD PAISAJÍSTICA
3
ALTA
2
MEDIA
capaz, o no, de admitir los cambios derivados de la ejecución de la nueva infraestructura, es preciso conocer el valor paisajístico de las unidades de paisaje caracterizadas en apartados anteriores.
1
BAJA
0
MUY BAJA O NULA
Para ello se cuantificará el valor del paisaje, a través de las opiniones de los expertos en materia de paisaje y del público, que por medio de distintas agrupaciones pueda estar vinculado al ám-
Resultado de la valoración de los expertos en paisaje:
bito de estudio.
8.1. VALOR PAISAJÍSTICO
VALOR 1 UNIDAD DE PAISAJE
VALOR EXPERTOS
CALIDAD PAISAJÍSTICA
UP 1_BOSQUE MADURO DE PINAR EN TERRENO ONDULADO
5
MUY ALTA
UP 2_BOSQUE DE PINAR EN REGENERACIÓN CON INCRUSTACIONES DE BANCALES DE FRUTALES
4
ALTA
UP 3_CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA
3
MEDIA
UP 4_CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS
5
MUY ALTA
UP 5_SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
1
MUY BAJA
UP 6_URBANIZACIONES RESIDENCIALES
2
BAJA
UP 7_BANCALES DE FRUTALES DE REGADÍO EN LAS TERRAZAS DEL RÍO
4
ALTA
El Valor Paisajístico es el valor relativo que se asigna a cada Unidad de Paisaje y a cada Recurso Paisajístico por razones ambientales, sociales, culturales o visuales. Este valor se establece en función de los siguientes parámetros:
•
La calidad paisajística
•
Las preferencias visuales de la población
•
La visibilidad
8.1.1. LA CALIDAD PAISAJÍSTICA
La Calidad Paisajística se valora a partir de los factores siguientes:
•
La calidad de la escena
•
La singularidad o rareza
•
La representatividad
•
El interés de su conservación
•
Su función como parte de un paisaje integral
Esta valoración la realiza un equipo pluridisciplinar de expertos en paisaje
8.1.2. PREFERENCIAS VISUALES DE LA POBLACIÓN
Se definirá a partir de la consulta pública establecida por el Plan de Participación Pública, en el cual a partir de una serie de imágenes representativas de cada Unidad de Paisaje y cada Recurso Paisajístico, se otorgan distintos valores que varían en función de las preferencias de la 95
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
población. c) Duración de la vista VALOR 2 VALOR POBLACIÓN
PREFERENCIA VISUAL
3
ALTA
2
MEDIA
1
BAJA
0
MUY BAJA O NULA
La duración de la vista varía según el punto de observación, es decir, de si es dinámico o estático.
Tiempo de observación → Elevado (Dinámico) Tiempo de observación → Bajo (Estático)
d) Número de observadores potenciales 8.1.3. LA VISIBILIDAD
En función de la proximidad a núcleos urbanos y carreteras, se establecen tres categorías de observadores potenciales:
La visibilidad depende de cuatro factores: •
Elevado
•
Los puntos de observación
•
Medio
•
La distancia
•
Bajo
•
La duración de la vista
•
El número de observadores potenciales
En función de la importancia se obtendrán las zonas de máxima, media, baja visibilidad y las no visibles o zonas de sombra.
a) Clasificación de los puntos de observación ZONAS DE VISIBILIDAD MÁXIMA
Zonas perceptibles desde un punto de observación PRINCIPAL
ZONAS DE VISIBILIDAD MEDIA
Zonas perceptibles desde más de la mitad de los puntos de observación SECUNDARIOS
ZONAS DE VISIBILIDAD BAJA
Zonas perceptibles desde menos de la mitad de los puntos de observación SECUNDARIOS
ZONAS DE VISIBILIDAD NULA O ZONAS DE SOMBRA
Zonas no perceptibles
Se clasifican en función de la distancia y la duración de la visión
Puntos de observación principales → ESTÁTICOS / DINÁMICOS Puntos de observación secundarios → ESTÁTICOS / DINÁMICOS
b) La distancia
En función de la amplitud de la cuenca visual para cada punto de observación, se distinguen tres categorías:
Amplia → 0 – 300 m Media → 300 – 1500 m Confinada → > 1500 m
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
96
8.1.4. VALOR FINAL VALOR 3 VALOR VISIBILIDAD DEL PAISAJE
VISIBILIDAD
3
ALTA
2
MEDIA
El valor de cada Unidad de Paisaje y de cada Recurso Paisajístico será el resultado de la media de las puntuaciones resultantes de la calidad otorgada por los técnicos y por el público, ponderada por el valor de la visibilidad desde los principales puntos de observación.
Resumiendo, el Valor Paisajístico de las Unidades de Paisaje se obtendrá a través de los si-
1
BAJA
0
MUY BAJA O NULA
guientes valores:
Valor 1: Calidad Paisajística. Expertos en Paisaje Resultado de la valoración de la visibilidad
Valor 2: Preferencia Visual de la Población Valor 3: Visibilidad VALOR 3
PUNTO OBSERVACIÓN
TIPO DE PUNTO
DISTANCIA
DURACIÓN DE LA VISTA
Nº OBSERVADORES
IMPORTANCIA
VISIBILIDAD
PASEO PARQUE DEL TURIA
PRINCIPAL DINÁMICO
0-300 M AMPLIA
ELEVADA
MEDIO
3
ALTA
EL MIRADOR
SECUNDARIO ESTÁTICO
300-1500 M MEDIA
BAJA
BAJO
2
MEDIA
LA LLOMA DE BETXÍ
SECUNDARIO ESTÁTICO
300-1500 M MEDIA
Para llegar al valor final se suman las valoraciones realizadas por los expertos y la población y se contrastan con el valor de la visibilidad.
CALIDAD DEL PAISAJE
5
4
3
2
3
MUY ALTO
2
MUY ALTO
1 0
1
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
MEDIO
ALTO
MEDIO
BAJO
MUY BAJO
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
MUY BAJO
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
MUY BAJO
VISIBILIDAD BAJA
BAJO
2
MEDIA VALOR PAISAJÍSTICO
VALOR DE LA VISIBILIDAD UNIDAD DE PAISAJE
VALOR NUMÉRICO
VALOR NOMINAL
UP 1_BOSQUE MADURO DE PINAR EN TERRENO ONDULADO
3
ALTA
UP 2_BOSQUE DE PINAR EN REGENERACIÓN CON INCRUSTACIONES DE BANCALES DE FRUTALES
3
ALTA
UP 3_CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA
3
ALTA
UP 4_CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS
3
ALTA
UP 5_SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
VALOR DEL PAISAJE
3
VALOR PAISAJÍSTICO
VALOR PAISAJE
5
MUY ALTO
4
ALTO
3
MEDIO
ALTA
UP 6_URBANIZACIONES RESIDENCIALES
3
ALTA
UP 7_BANCALES DE FRUTALES DE REGADÍO EN LAS TERRAZAS DEL RÍO
2
MEDIA
2
BAJO
1
MUY BAJO
97
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
8.2. FUENTES POTENCIALES DE IMPACTOS En el caso del Estudio que nos ocupa, las fuentes potenciales de impacto son las propias instalaciones de la planta potabilizadora y las labores de explotación de la misma.
8.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES Según el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, la identificación de los impactos potenciales se debe realizar en la fase de ejecución de la obra y en la fase de explotación. VALOR DEL PAISAJE VALOR PAISAJÍSTICO
VALOR DEL PAISAJE
UP 1_BOSQUE MADURO DE PINAR EN TERRENO ONDULADO
UNIDAD DE PAISAJE
5
MUY ALTO
UP 2_BOSQUE DE PINAR EN REGENERACIÓN CON INCRUSTACIONES DE BANCALES DE FRUTALES
5
MUY ALTO
UP 3_CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA
4
ALTO
UP 4_CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS
5
MUY ALTO
UP 5_SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS
3
MEDIO
UP 6_URBANIZACIONES RESIDENCIALES
3
MEDIO
UP 7_BANCALES DE FRUTALES DE REGADÍO EN LAS TERRAZAS DEL RÍO
4
ALTO
Puesto que el estudio de integración trata de las obras de ampliación de la ETAP de “La Presa” y está previsto que todas ellas se ejecuten dentro del recinto de la ETAP, se identificarán únicamente los impactos sobre el paisaje que produce actualmente la potabilizadora en fase de explotación.
IMPACTOS POTENCIALES EN FASE DE EXPLOTACIÓN
- Presencia física de la planta potabilizadora - Barrera visual - Invasión en el paisaje - Pérdida de carácter de la unidad de paisaje afectada
8.4. CARACTERIZACIÓN Y MAGNITUD DE LOS IMPACTOS Se tabulan los impactos detectados en función de la temporalidad de los mismos (Temporal/ Permanente) y en su magnitud en una escala de 1 a 3 (Leve, Moderado y Grave)
IMPACTOS
TEMPORALIDAD
MAGNITUD
PRESENCIA FÍSICA DE LA ESTACIÓN
P
2
BARRERA VISUAL
P
3
INVASIÓN EN EL PAISAJE
P
3
PÉRDIDA DE CARÁCTER DE LA UNIDAD DE PAISAJE AFECTADA
P
3
FASE DE EXPLOTACIÓN
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
98
8.5. ANÁLISIS DEL GRADO DE SENSIBILIDAD DEL PAISAJE AL CAMBIO
La valoración se realiza siguiendo los valores de la Tabla siguiente y se aplica a las unidades afectadas por la planta potabilizadora, que en el caso que nos ocupa será la Unidades de Paisaje
Se analiza el grado de sensibilidad al cambio en función de la singularidad o escasez de los ele-
3, 4 y 5.
mentos del paisaje a escala local o regional, de la capacidad de transformación de las Unidades de Paisaje y de los Recursos paisajísticos, a acomodar cambios sin la pérdida de su carácter
VALORES DE FRAGILIDAD
y, finalmente, en función de los objetivos de calidad paisajística de las Unidades de Paisaje del
FACTOR
CARACTERÍSTICA
ámbito del estudio. Es decir, la fragilidad del paisaje antes cambios inesperados.
Andrés Muñoz-Pedreros habla del término Fragilidad (“La Evaluación del Paisaje: una herra-
NOMINAL
NUMÉRICO
BAJO
1
34-67% suelo cubierto de especies leñosas
MEDIO
2
0-34% suelo cubierto de especies leñosas
ALTO
3
> 3 estratos vegetacionales
BAJO
1
< 3 estratos vegetacionales
MEDIO
2
67-100% suelo cubierto de especies leñosas D
DENSIDAD DE LA VEGETACIÓN
mienta de de gestión ambiental) refiriéndose a él como la capacidad de respuesta de un paisaje frente a un uso de él, es decir, el grado de deterioro ante cambios en sus propiedades. Esta es una forma de establecer su vulnerabilidad. Lo contrario es la capacidad de absorción visual E
(Escribano et al. 1991), entendida como la capacidad de recibir alteraciones sin deterioro de la
DIVERSIDAD DE ESTRATOS DE LA VEGETACIÓN
Estrato vegetacional dominante
calidad visual y viceversa.”
> 3 m de altura promedio A
ALTURA DE LA VEGETACIÓN
La valoración de la Fragilidad del paisaje se ha realizado utilizando el Método propuesto por Muñoz-Pedreros, inspirado a su vez en Escribano et al. (1991) y MOPT (1993), que considera tres variables:
ES
ESTACIONALIDAD DE LA VEGETACIÓN
• Factores biofísicos que ponderan la fragilidad visual del punto considerado suelo, cubierta vegetal, pendiente y orientación. • Carácter histórico-cultural, que pondera la existencia, al interior de un paisaje, de valores
CV
CONTRASTE CROMÁTICO VEGETACIÓN/VEGETACIÓN
singulares según escasez, valor tradicional e interés histórico. • Accesibilidad, dado por la distancia y acceso visual y desde carreteras y poblados. CS
CONTRASTE CROMÁTICO VEGETACIÓN/SUELO
histórico-culturales, constituyen la fragilidad visual intrínseca. P
O
PENDIENTE
ORIENTACIÓN DEL PAISAJE
f: factores biofísicos H
n: nº de factores considerados
VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL
1 2
ALTO
3
Vegetación dominante perennifolia
BAJO
1
MEDIO
2
Vegetación mixta Vegetación caducifolia
ALTO
3
Manchas policromáticas sin pauta nítida
BAJO
1
Manchas policromáticas con pauta nítida
MEDIO
2
Manchas monocromáticas
ALTO
3
Contraste visual bajo
BAJO
1
Contraste visual medio
MEDIO
2
ALTO
3
0 - 25%
BAJO
1
25 - 55%
MEDIO
2
> 55%
ALTO
3
Exposición sur-este
BAJO
1
MEDIO
2
Exposición sureste-noreste
VFVP: Valor de la fragilidad visual del punto
3
BAJO MEDIO
< 1 m de altura promedio
Contraste visual alto
Los factores biofísicos determinan la fragilidad visual del punto, que sumados a los factores
VFVP = ∑ Sf/nf
> 1 < 3 m de altura promedio
ALTO
Exposición norte/oeste
ALTO
3
Baja unicidad, singularidad y/o valor
BAJO
1
MEDIO
2
ALTO
3
Media unicidad, singularidad y/o valor Alta unicidad, singularidad y/o valor
99
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Las Unidades de Paisaje afectadas por la presencia de la planta potabilizadora son:
UNIDAD DE PAISAJE 5 FACTOR
VALOR NUMÉRICO
UP 3: Cultivos de secano en proceso de abandono y ocupación residencial aislada
D
-
-
UP 4: Cauce del río Turia y terrazas aluviales adscritas
E
-
-
UP 5: Suelo industrial y servicios
Los valores obtenidos para cada factor biofísico son:
VALOR NOMINAL
A
-
-
ES
-
-
CV
-
-
CS
-
-
P
1
BAJO MEDIO
O
2
FACTOR
VALOR NUMÉRICO
VALOR NOMINAL
H
1
ALTO
D
3
ALTO
VALOR MEDIO
1,33
BAJO
E
3
ALTO
A
2
MEDIO
UNIDAD DE PAISAJE 3
ES
3
ALTO
CV
3
ALTO
CS
3
ALTO
P
1
BAJO
O
2
MEDIO
H
3
ALTO
VALOR MEDIO
2,55
ALTO
8.6. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS CLASIFICADOS POR SU IMPORTANCIA IMPACTOS FASE DE EXPLOTACIÓN PERMANENTES GRAVES Invasión en el paisaje Pérdida de carácter de la Unidad de Paisaje Barrera visual PERMANENTES MODERADOS Presencia física de la estación potabilizadora
UNIDAD DE PAISAJE 4
Barrera visual
FACTOR
VALOR NUMÉRICO
VALOR NOMINAL
D
2
MEDIO
E
1
BAJO
A
2
MEDIO
ES
1
BAJO
CV
2
MEDIO
CS
3
ALTO
P
1
BAJO
O
2
MEDIO
H
3
ALTO
VALOR MEDIO
1,88
MEDIO
8.7. VALORACIÓN POTENCIAL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Consiste en valorar el potencial de las medidas correctoras con el fin de dilucidar la posibilidad de tener que optar por una solución diferente o cualquier otra determinación que hubiera que tomar, si las medidas correctoras no fueran capaces de mitigar los impactos.
Partiendo de la base de que hemos obtenido para las Unidades de Paisaje 3 y 4 unos valores de fragilidad alto y medio y que el valor paisajístico respectivamente es alto y muy alto, se considera de importancia muy alta el desarrollo de las medidas de integración paisajística.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
100
8.8. PREDICCIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Se aplica una valoración de la magnitud de los impactos en la fase de explotación, tras la aplicación de las medidas de integración paisajística. Se mantiene la escala 1/3 (Bajo, Moderado, Grave).
IMPACTOS
MAGNITUD SIN MEDIDAS MAGNITUD CON CORRECTORAS CORRECTORAS
VALOR NUMÉRICO
FASE DE EXPLOTACIÓN IMPACTOS PERMANENTES
MEDIDAS
VALOR NOMINAL
PRESENCIA FÍSICA DE LA ESTACIÓN
2
1
LEVE
BARRERA VISUAL
2
2
MODERADO
INVASIÓN EN EL PAISAJE
3
3
GRAVE
PÉRDIDA DE CARÁCTER DE LA UNIDAD AFECTADA
3
2
MODERADO
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
101
9. VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
102
9. VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL La Valoración de la Integración Visual analiza y valora los cambios en la composición de vistas
Al oeste: UP 3, UP 6
9.1.2. TOPOGRAFÍA
hacia el paisaje como resultado de la implantación de una actuación, de la respuesta de la población a esos cambios y de los efectos sobre la calidad visual del paisaje existente.
9.1. PLANOS DE LAS UNIDADES VISUALES
9.1.1. DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES VISUALES
Las Unidades de Paisaje afectadas por las obras de ampliación de “La Presa” son:
UNIDAD DE PAISAJE 3: CULTIVOS DE SECANO EN PROCESO DE ABANDONO Y OCUPACIÓN RESIDENCIAL AISLADA. UNIDAD DE PAISAJE 4: CAUCE DEL RÍO TURIA Y TERRAZAS ALUVIALES ADSCRITAS UNIDAD DE PAISAJE 5: SUELO INDUSTRIAL Y SERVICIOS.
Límites de la Unidad de Paisaje 3
Al norte: UP 2, UP 5, UP 6. Al sur: el límite del ámbito del estudio. Al este: límite del ámbito de estudio.
9.1.3. ASENTAMIENTOS URBANOS E INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EXISTENTE
Al oeste: límite del ámbito de estudio. Los términos municipales afectados por el ámbito del estudio son: Manises, Riba-Roja de Turia Límites de la Unidad de Paisaje 4
Al norte: UP 2, UP 7
y Paterna.
Las infraestructuras de transporte abarcadas por el ámbito del estudio son: Autovía A-7.
Al sur: UP 3 Al este: UP 2, UP 3
9.1.4. LOCALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN QUE SE VA EVALUAR
Al oeste: UP 3, UP 5 Las obras de ampliación de “La Presa” se localizan al noreste del término municipal de Manises, Límites de la Unidad de Paisaje 5
Al norte: UP 4
en la margen derecha del río Turia aguas arriba del azud de la acequia de Moncada.
Ver plano 9_1 ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN
Al sur: UP 3 Al este: UP 4
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
103
ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN
9_1
9.2. DEFINICIÓN DE LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN VALOR 3
Para este estudio de integración paisajística, se ha considerado como puntos de observación los siguientes:
- Punto de observación principal: El paseo del río Turia - Puntos de observación secundarios: El Mirador y la Lloma de Betxí
El paseo del río del río Turia se ha seleccionado se ha considerado como recorrido escénico de
PUNTO OBSERVACIÓN
DISTANCIA
DURACIÓN DE LA VISTA
TIPO DE PUNTO
Nº OBSERVADORES
PASEO PARQUE DEL TURIA
IMPORTANCIA
VISIBILIDAD
PRINCIPAL DINÁMICO
0-300 M AMPLIA
ELEVADA
MEDIO
3
ALTA
EL MIRADOR
SECUNDARIO ESTÁTICO
300-1500 M MEDIA
BAJA
BAJO
2
MEDIA
LA LLOMA DE BETXÍ
SECUNDARIO ESTÁTICO
300-1500 M MEDIA
BAJA
BAJO
2
MEDIA
mayor relevancia, dada su proximidad a las instalaciones de la planta potabilizadora, a su afluencia elevada de público y ser un punto de observación dinámico. 9.2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE PASAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS QUE Los puntos de observación situados respectivamente en El Mirador y La Lloma de Betxí, se han
SINGULARIZAN LA VISTA
considerado como secundarios por que la cuenca visual que se alcanza desde ellos se sitúa entre los 330 y los 1.500 m.
Por otro lado son puntos de observación estáticos situados en lugares poco transitados tanto por
CUENCA VISUAL DESDE EL PASEO DEL RÍO TURIA
Unidades de Paisaje que singularizan la vista:
los habitantes del entorno, como por posibles visitantes. UP 2: Bosque de pinar en regeneración con incrustaciones de bancales de frutales 9.2.1. LA CUENCA VISUAL QUE ABARCA EL PUNTO DE OBSERVACIÓN
UP 4: Cauce del río Turia y terrazas aluviales adscritas. UP 7: Bancales de frutales de regadío en las terrazas del río.
A partir de cada uno de los puntos de observación citados se ha realizado un estudio de vistas con el que se consigue definir la cuenca visual de cada uno de ellos, tal y como se muestra en
Recursos paisajísticos que singularizan la vista:
los mapas adjuntos. La cuenca visual del punto de observación dinámico correspondiente al Paseo del río Turia, con-
Recursos de interés ambiental
siderándose amplia, ya que la actuación se encuentra a una distancia inferior a 300m.
Río Turia
Por otra parte, las cuencas visuales de los puntos de observación secundarios, correspondientes
La Vallesa de Mandor
a El Mirador y La Lloma de Betxí, son medias ya que la actuación se halla a una distancia entre
Sistemas de vegetación
1500 y 300 m.
Área de protección del Turia Zona dfe protección del Turia
9.2.2. CLASIFICACIÓN EN PUNTOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Recursos de interés cultural Para clasificar los puntos de observación en primarios y secundarios, se ha analizado la impor-
Matriz agrícola
tancia de cada uno de ellos. Para ello, se ha estudiado el número de observadores potenciales,
Regadío cítricos
la distancia y la duración de la vista.
Secano frutales Caminos culturales
(Ver tabla adjunta)
105
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Azud de la acequia de Moncada
Recursos de interés visual
Recursos Paisajísticos que singularizan la vista
Recorridos escénicos Paseo del río Turia
Recursos de interés ambiental
Umbral de nitidez visual 1500 m
La Vallesa de Mandor Sistemas de vegetación
CUENCA VISUAL DESDE “EL MIRADOR” Recursos de interés visual Unidades de Paisaje que singularizan la vista
Umbral de nitide visual 500 m.
UP 3: Cultivos de secano en proceso de abandono y ocupación residencial aislada UP 4: Cauce del río Turia y terrazas aluviales adscritas.
9.2.4. DEFINICIÓN DE NÚMERO, TIPO Y EXPECTATIVA DE OBSERVADORES POTENCIALES
UP 5: Suelo insdustrial y servicios La visibilidad depende de cuatro factores: Recursos Paisajísticos que singularizan la vista •
Los puntos de observación
Recursos de interés ambiental
•
La distancia
Río Turia
•
La duración de la vista
Área de protección del Turia
•
El número de observadores potenciales
Zona de influencia del Turia Sistemas de vegetación
a) Clasificación de los puntos de observación
Recursos de interés cultural
Se clasifican en función de la distancia y la duración de la visión
Matriz agrícola Secano frutales El Azud de la acequia de Moncada
Recursos de interés visual
Puntos de observación principales → ESTÁTICOS / DINÁMICOS Puntos de observación secundarios → ESTÁTICOS / DINÁMICOS
b) La distancia
Umbral de nitidez visual 500 m En función de la amplitud de la cuenca visual para cada punto de observación, se distinguen CUENCA VISUAL DESDE LA LLOMA DE BETXÍ
tres categorías:
Unidades de Paisaje que singularizan la vista
Amplia → 0 – 300 m
UP 2: Bosque de pinar en regeneración con incrustaciones de bancales de frutales.
Media → 300 – 1500 m
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
106
Confinada → > 1500 m La sección desde el Paseo del río Turia se ha realizado desde cuatro puntos incluidos en el tramo abarcado por el ámbito del estudio (puntos de observación dinámicos), hasta el punto de la
c) Duración de la vista
actuación más cercano con visibilidad. La duración de la vista varía según el punto de observación, es decir, de si es dinámico o Las secciones visuales desde “El Mirador” y la Lloma de Betxí se ha realizado de la misma ma-
estático.
nera aunque ambos, son puntos de observación estáticos. Tiempo de observación → Elevado (Dinámico) Tiempo de observación → Bajo (Estático)
Con esta información se puede analizar la visibilidad existente entre la actuación y los puntos de observación definidos, así como la forma del terreno desde un punto a otro, siempre siendo el
d) Número de observadores potenciales
punto de destino la actuación en sí.
En función de la proximidad a núcleos urbanos y carreteras, se establecen tres categorías
Junto con estas secciones se incluye un plano con la ubicación de las mismas sobre la ortofoto.
de observadores potenciales:
(Ver plano 9_3).
•
Elevado
•
Medio
•
Bajo
En función de la importancia se obtendrán las zonas de máxima, media, baja visibilidad y las no visibles o zonas de sombra.
ZONAS DE VISIBILIDAD MÁXIMA
Zonas perceptibles desde un punto de observación PRINCIPAL
ZONAS DE VISIBILIDAD MEDIA
Zonas perceptibles desde más de la mitad de los puntos de observación SECUNDARIOS
ZONAS DE VISIBILIDAD BAJA
Zonas perceptibles desde menos de la mitad de los puntos de observación SECUNDARIOS
ZONAS DE VISIBILIDAD NULA O ZONAS DE SOMBRA
Zonas no perceptibles
9.2.5. SECCIONES QUE ILUSTRAN LA LÍNEA VISUAL ENTRE EL PUNTO DE OBSERVACIÓN Y LA ACTUACIÓN
Las secciones presentadas se han realizado a partir de los puntos de observación definidos, primarios y secundarios.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
SECCIÓN VISUAL DESDE “EL MIRADOR”
107
SECCIONES VISUALES DESDE EL PASEO DEL RÍO TURIA
SECCIÓN VISUAL DESDE LA LLOMA DE BETXÍ
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
108
ÍNDICE DE PLANOS 9_2_1 CUENCA VISUAL DESDE EL PASEO DEL RÍO TURIA 9_2_2 CUENCA VISUAL DESDE EL PASEO DEL RÍO TURIA SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE 9_2_3 CUENCA VISUAL DESDE “EL MIRADOR” 9_2_4 CUENCA VISUAL DESDE “EL MIRADOR” SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE 9_2_5 CUENCA VISUAL DESDE LA LLOMA DE BETXÍ 9_2_6 CUENCA VISUAL DESDE LA LLOMA DE BETXÍ DESDE LAS UNIDADES DE PAISAJE 9_3
SECCIONES VISUALES
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
109
CUENCA VISUAL DESDE EL PASEO DEL RÍO TURIA
9_2_1
CUENCA VISUAL DESDE EL PASEO DEL RÍO TURIA SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE
9_2_2
CUENCA VISUAL DESDE EL MIRADOR
9_2_3
CUENCA VISUAL DESDE EL MIRADOR SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE
9_2_4
CUENCA VISUAL DESDE LA LLOMA DE BETXÍ
9_2_5
CUENCA VISUAL DESDE LA LLOMA DE BETXÍ SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE
9_2_6
SECCIONES VISUALES
9_3
9.2.6. REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Acceso a planta potabilizadora
Vista interior de las instalaciones de la planta potabilizadora
Vista interior de las instalaciones de la planta potabilizadora
Vista interior de las instalaciones de la planta potabilizadora
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Vista de la acequia de Moncada.
Aforo de la acequia de Moncada
Vista del Azud de la acequia de Moncada.
Casa de Compuertas de la acequia de Moncada
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
117
118
Vista del Parque del río Turia.
Vista del Parque del Turia.
Vista de la estación de aforo del río Turia.
Vista de las instalaciones de la potabilizadora desde el lado norte del entorno.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Vista del Parque del río Turia.
Vista del Parque del Turia.
Vista de la estación de aforo del río Turia.
Vista de las instalaciones de la potabilizadora desde el lado norte del entorno.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
119
120
Sistemas de vegetación alóctonos.
Recorridos escénicos.
Recorridos escénicos.
Fauna en el entorno.
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
Vista de la Vallesa de Mandor.
Vista de las instalaciones de la potabilizadora desde “El Mirador”.
Vista del residencial tradicional desde “El Mirador”
Vista del entorno de “El Mirador”
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
121
122
9.3. MAPA DE VISIBILIDAD A continuación se muestra el estudio realizado sobre las zonas visibles del ámbito de estudio. Este mapa está clasificado en:
-Zonas de visibilidad máxima -Zonas de visibilidad media -Zonas de visibilidad baja o nula
El mapa de visibilidad se ha realizado a partir de los puntos de observación, tanto primarios como secundarios y en el se representa, dentro del ámbito del estudio.
A partir de este mapa de visibilidad, se observa que la estación potabilizadora tiene una visibilidad baja o nula. En realidad solo es visible desde el paseo del río Turia, en el tramo que comprende el ámbito del estudio.
Las zonas de visibilidad máxima corresponden al río Turia, a la Vallesa de Mandor, a los campos de regadío de cítricos y a los campos de frutales de secano, es decir, a las Unidades de Paisaje 2, 3 y 4.
En el ámbito del estudio no aparecen zonas de visibilidad media.
ÍNDICE DE PLANOS 9_4
VISIBILIDAD
9_5
VISIBILIDAD SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE
123
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA (MANISES). 2ª FASE
VISIBILIDAD
9_4
VISIBILIDAD SOBRE LAS UNIDADES DE PAISAJE
9_5