Novedades
magazine
Octubre 2014
• Aumento de cáncer por sexo oral
P/8
• Famosos que
han combatido el cáncer P/20
• Dr. Alexis Y. Rámírez habla sobre el cáncer P/6
• Importancia de
la higiene bucal
P/10
Lorena Rojas
su lucha contra el cáncer no le quitó el deseo de ser madre
P/16
.
Editorial
El conocimiento... Escuché hace un tiempo a la destacada abogada especializada en migración Yadira Morel decir en su programa que “El conocimiento es el único equipaje que no paga sobrepeso”, y esas palabras se me quedaron grabadas despertando en mi los deseos de aprender un poco más cada día. Al preparar nuestra revista especial dedicada al mes de la lucha contra el cáncer, también pude darme cuenta de que esta terrible enfermedad con cara de muerte, tiene mucho que ver con la falta de conocimiento en nuestra sociedad. Se estima que para el 2030 el cáncer junto con las
sar de luchar por segunda vez contra el cáncer. En esta Edición recibimos secciones nuevas como Si-
enfermedades metabólicas, se colocará dentro de las
cología, Trasciende y Porqué saber no pesa, junto a
tres principales causas de muerte a nivel mundial; pe-
nuestras secciones fijas como Bisturí, Entre Copas,
ro un 40 por ciento de los canceres que afecta a la
Recetas y Cocina.
humanidad pueden ser prevenidos. El problema radi-
Me despido esperando que el contenido presenta-
ca en que muchos no saben cómo, cayendo despro-
do sea de su total interés, y que podamos empode-
tegidos en un campo de batalla llamado cáncer.
rarnos con sabiduría para que el cáncer no cobre
El objetivo de Novedades Magazine en esta edi-
más vidas por falta de conocimiento. Recuerde que la
ción es llevar conocimiento de la mano de nuestros
prevención debe ser nuestra meta... Hasta una próxi-
invitados.
ma entrega.
Recibimos en nuestra sección Con El Doctor, el
Bendiciones de lo alto.
profesional Alexis Y. Ramírez Mármol, nos habla de la importancia de prevenir y detectar a tiempo cualquier anomalía en nuestro cuerpo, en portada recibimos la historia de la actriz mexicana Lorena Rojas, la cual vive su sueño más preciado, ser madre a pe-
Leidy Pérez leidynuevodiario@gmail.com
Dirección eDitoriaL: Leidy Pérez / Diseño: Sandy Ortiz / corrector: Emilio Reyes Ledesma y Feliz Makenka / PUBLiciDaD: Departamento de ventas, El Nuevo Diario 809-687-7450 ext. 233, Editora El Nuevo Diario S.A, Avenida Francia No. 41 esq. Rocco Cochia, Santo Domingo, República Dominicana.
4 Novedades Magazine
contra el cáncer
leidy pérez
U
n grupo de expertos de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) ha dado a conocer una investigación en la que se muestra la efectividad de un extracto de semillas de uva contra el cáncer. Las pruebas se han realizado con células cancerígenas de la leucemia y se ha mostrado que dicho extracto logra inducir la aptosis celular (muerte celular) sin que exista riesgo alguno para las células sanas. Al parecer, el extracto es capaz de regular e inducir la actividad de la proteína denominada JNK, implicada en los procesos de aptosis celular. La verdad es que el estudio sobre el extracto de semillas de uvas no nos sorprende y más sabiendo que el vino, producto elaborado a partir de las uvas,
contiene elementos tan valorados como el resveratrol, una sustancia resultante de las distintas condiciones de estrés a las que se encuentran sometidas algunas plantas y que presenta propiedades antioxidantes y anti cancerígenas. Otro componente que también podríamos nombrar es la quercitina, compuesto fenólico comprendido en el grupo de los flavonoides, catalogada como sustancia antitumoral. Son varias las
investigaciones que se pueden citar que muestran el enorme potencial anti cancerígeno que presenta el vino. No hace mucho podíamos conocer que el vino reducía el riesgo de sufrir cáncer de pulmón. Las uvas proporcionan grandes beneficios a nuestro organismo si las incluimos en nuestra
dieta. Recordemos que la uva de mesa mejora la función cardíaca y nos ofrece elementos que se encuentran presentes en los vinos como los que hemos mencionado. La efectividad de las pepitas de uva contra el cáncer ha sido constatada, investigaciones anteriores mostraban además que las uvas presentaban gran efectividad en la prevención de diferentes tipos de cáncer, de estómago, de piel, de próstata. Sin embargo, hasta la fecha no se había mostrado su gran efectividad contra la leucemia. De hecho, los investigadores plantean la posibilidad de que se utilice el extracto de semillas de uva en los tratamientos oncológicos, pero indican que serán necesarias más pruebas antes de recomendar a la población que disfruten de las uvas a fin de reducir el riesgo de leucemia. De todos modos, en esta investigación se está hablando de las semillas de las uvas, algo que no se suele consumir y quizá debería plantearse el consumo de uva de mesa con piel y semillas incluidas como alimento con mayor eficacia preventiva. Recordemos que en el vino se exprimen todos los granos de uva incluidas las semillas, con lo que es otro ejemplo más de los efectos positivos que encierra el consumo moderado de vino.
Novedades Magazine 5
Entre Copas
uva
Semillas de
Bisturí
El cáncer de mamas y rol del cirujano plástico
Reconstrucción luego de la
Mastectomía Julio Molina Suárez -ciruJano pláSticoinStaGran @drJMolinaS tel. 809-867-6000
“
No me siento menos mujer, siento que tomé una decisión fuerte que de ninguna manera disminuye o afecta mi femineidad” Angelina Jolie. Antes de que este importante icono del cine se atreviese a hablar al respecto, el tema del cáncer de mamas, sus secuelas emocionales y la posibilidad de reconstrucción luego del tratamiento oncológico parecían inverosímiles. Gracias a las informaciones actuales y al amplio enfoque que han suscitado múltiples figuras de la televisión, el cine y la política, quienes han sido afectadas por esta enfermedad, la mejora en los tratamientos, así como el trabajo multidisciplinario permiten que hoy día, el paciente tenga más opciones y pueda, sin temor, acceder a ellas. Quizás el diagnóstico más aterrador que una mujer pueda escuchar es éste, pero peor aún resulta que no se le otorguen las herramientas o la información necesaria para tomar decisiones encauzadas a preservar su salud y su autoestima. Y es lógico que luego de esta noticia surjan un amplio número de interrogantes, así como sentimientos que van desde la tristeza hasta la ira. El mes de octubre ha sido declarado como el mes de la lucha contra el cáncer de mamas. Según datos arrojados por la OMS,
6 Novedades Magazine
cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por esta enfermedad. Es bien sabido que la detección precoz es pieza clave en el pronóstico de la misma por lo que la persona juega un papel importante buscando información al respecto. “Tú puedes ser parte de esta estadística, que no solo afecta al sexo femenino, sino también al masculino aunque en menor proporción y, como cirujano plástico, no es mi intención alarmarte, si no, brindarte apoyo en caso de que alguna vez llegaras a padecer cáncer de mamas. Luego del diagnostico y tratamiento de la enfermedad puedes optar por procedimientos de tipo reconstructivo, que no solo pueden mejorar tu autoestima, sino cambiar de manera radical la forma en que miras tu cuerpo en el espejo”, comenta Molina. Para hablar acerca de la reconstrucción de mamas, el paciente que asiste a la consulta del cirujano plástico debe saber que existen numerosas técnicas que pueden ser empleadas con la finalidad de obtener o restaurar la forma, apariencia, simetría y el tamaño de la mama afectada. Al realizar una de las decisiones más importantes de su vida, deben saber que tienen una voz para ser escuchadas y una decisión que debe ser respetada. “De manera general, podemos decir que las técnicas varían de
acuerdo a la edad del paciente y su peso al momento de ser evaluada, a sabiendas de que algunas pueden calificar para el uso de su propio tejido y otras, por el contrario, pueden optar por la colocación de implantes. De igual manera, debes saber que predominan dos tiempos al momento de la reconstrucción: inmediato, cuando se realiza en conjunto con un cirujano oncólogo quien realiza la mastectomía y, tardío, cuando existen signos de enfermedad avanzada o se requiere radiación como parte del tratamiento oncológico que obliga a retrasar la participación del cirujano plástico. Finalmente, los resultados de esta cirugía son variables pues, el tejido no tendrá la misma sensación que la mama reemplazada; siempre existirán incisiones visibles relacionadas con el procedimiento oncológico o plástico, esta ultima relacionada con el lugar donante al utilizar tejidos propios del paciente aunque quedan disimuladas en áreas específicas (espalda, abdomen, etc.). Y, tal vez, al momento de leer este artículo muchas se preguntarán: ¿La cirugía plástica no habrá ido muy lejos? ¿Será necesario someter a más intervenciones, a más anestesias a mujeres (en su mayoría) que ya han sufrido bastante? Creo que mi respuesta, en este momento será enfática: la mayoría de las mujeres se sienten mutiladas luego de la mastectomía y lejos de ser la cirugía plástica un efecto ‘boom’ con la finalidad de reforzar la vanidad o conductas autodestructivas, busca ser una alia-
da efectiva para aquellas mujeres que sin importar la edad, status social o raza busquen sentirse cómodas con su imagen, sean proactivas, se atrevan a vencer sus miedos, afronten su realidad con esperanza, y aprendan a mirar al futuro. En conclusión, la mejor manera de abordar un paciente que ha padecido cáncer de mamas es lograr individualizar el tratamiento y acompañarse de un equipo multidisciplinario que brinde soporte emocional, cuidados médicos y quirúrgicos en todo momento, para que esta nueva etapa sea más confortable y los resultados a posterior sean satisfactorios. La decisión de optar por una cirugía plástica debe ser personal y basada en la elección sensata de que esto te hará feliz y no como producto de presiones sociales o cánones preestablecidos. Tienes la decisión en tus manos y no se basa en querer ser diferente o parecerse a alguien más, si no, ser la mejor versión de ti misma”.
Foto: Fuente externa
licda. ofir nolaSco de roSario pSicóloGa clínica|terapeuta ofirroSario@hotMail.coM
S
egún la OMS, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, de tal manera que en el año 2012 se le atribuyeron 8,2 millones de muertes. No es de extrañar entonces, los efectos psicológicos y emocionales que suelen presentar las personas y sus familiares cuando son diagnosticados con esta enfermedad. Inseguridad, ira, negación, incredulidad, miedo, ansiedad, culpa, tristeza, pena, depresión, impotencia y desamparo son algunos de los sentimientos que suelen presentar las personas al momento de recibir el diagnóstico y a lo largo del transcurso de la enfermedad. Puede que sientan consternación o confusión. Muchas veces les es difícil escuchar, entender o recordar lo que la gente le dice durante ese tiempo. Esto es especialmente cierto cuando su médico le acaba de informar que tiene cáncer. Es común que las personas se paralicen mentalmente una vez escuchan esta palabra. No existe nada que sea justo sobre el cáncer y nadie merece padecerlo. Resulta difícil enfrentarse un diagnóstico de cáncer y sufrir esta enfermedad no es tarea fácil. Nunca nadie está preparado para escuchar que tiene cáncer, por lo que es normal que la gente que tiene esta enfermedad se pregunte por qué les pasó esto a ellos o piense que la vida los ha tratado injustamente. Muchas personas inclusive no creen en el diagnóstico, especialmente cuando no se sienten enfermo. Conocer sobre la enfermedad es algo que le podrá ayudar, ya que para algunas personas es más fácil enfrentar la realidad de algo nuevo como esta enfermedad. El conocimiento le ayuda a disminuir el temor a lo desconocido. Usted puede aprender mucho sobre el tipo de cáncer que padece, su tratamiento y lo que puede esperar que suceda. Conviértase en su
propio defensor. Contar con los recursos de apoyo puede ayudar a las personas con cáncer a obtener el control de su situación y a tomar decisiones informadas. Es importante analizar sus sentimientos acerca del cáncer porque su sentir puede afec-
tar la opinión que tiene de usted mismo, cómo ve la vida y las decisiones que tome acerca de su tratamiento. Concéntrese en lo que puede cambiar para poder obtener una mayor sensación de control sobre su situación.
Informaciones importantes que le pueden ayudar manejar sus emociones • Pídale apoyo a sus familiares, amistades y a otras personas. Los profesionales de la salud, tales como los trabajadores sociales y psi-
cólogos y grupos de apoyo representan fuentes adicionales de sostén. • Obtenga apoyo espiritual a través de la ora-
ción, meditación u otras prácticas que le ayuden a sentirse más tranquilo. • Encuentre la manera de expresar sus sentimien-
tos, ya sea a través de la conversación, la música, la pintura o la escritura. • Averigüe qué fue lo que benefició a otros pa-
cientes y sus familiares a lidiar con el cáncer o converse con personas que hayan sido diagnosticadas con el mismo tipo de cáncer.
Novedades Magazine 7
Sicología
El Cáncer ¿Cómo enfrentarlo?
Con el doctor
Para el año 2030 el cáncer junto a las enfermedades metabólicas estará dentro de la tres primera causas de muerte a nivel mundial
leidy pérez
E
l cáncer es la gran epidemia del siglo XXI, pero es importante conocer que la ciencia a determinado que aproximadamente el 40% de los cánceres se pueden prevenir. Para tratar el tema recibimos en nuestra Sección al doctor Alexis Y. Ramírez Mármol, oncólogo clínico de la Red Oncológica Dominicana Integral (RODI), con quien conversamos sobre varios puntos relacionados con el cáncer. novedades Magazine: ¿Que es el cáncer? Dr. ramírez Mármol: Es la proliferación de una clona celular; esto quiere decir que es una población celular que salió de una célula madre y que esa población celular de esa célula que se empieza a dividir entonces se prolifera y genera capacidad de invasión y de hacer metástasis. nM: ¿Porqué le llaman el asesino silente? Dr.ar: Porque muchas veces los primeros síntomas del cáncer como enfermedad no son notables. Porque son células propias del cuerpo que van creciendo, al no percibirlo el cuerpo como una agresión externa se desarrolla en silencio. nM: ¿Cuáles son los cánceres que más afectan nuestro país? Dr. ar: Principalmente el cáncer de mama en la población femenina, en tanto que en la población masculina el cáncer de próstata y cáncer de cabeza y cuello, de los cuales no se habla mucho, pero el hecho de que los pacientes masculinos tienden a tomar alcohol y fumar esto aumenta las probabilidades de padecer este tipo de cáncer. También las mujeres presentan una alta incidencia del cáncer de serví y esto es lamentable ya que es un cáncer prevenible, que se detecta con la prueba del papa Nicolau, pero al no tener un empoderamiento de la enfermedad y cómo prevenirla, pasan desapercibidos para las mujeres. Entonces tiende a detectarse en etapas avanzadas. En los países del primer mundo el cáncer de serví
8 Novedades Magazine
prácticamente ni se menciona por la conciencia que de la enfermedad tienen las mujeres. De un 75 a un 95 por ciento de este tipo de cáncer se relaciona al virus del papiloma humano; lo cual indica que hay una pobre educación sexual en estas pacientes; por lo general empiezan la vida sexual activa muy temprano y por lo general han tenido múltiples parejas sexuales sin protección. Cuando se presentan los primeros síntomas que son manchado anormal en los genitales, lo ven como algo normal y no acuden al médico para practicarse a tiempo el Papanicolaou. nM: ¿Cada qué tiempo la mujer debe
hacerse el Papanicolaou? Dr.aM: Se ha establecido que después de que la mujer haya tenido su primera relación sexual debe de evaluarse con su ginecólogo y hacer lo que sería un programa de evaluación ginecología, que puede ser anual en algunas mujeres o Papanicolaou o también puede ser cada dos años hacerse prueba para la revisión del papiloma humano. Todo depende de cómo salgan los resultados, de si esta infectada o no. Este cáncer generalmente desarrolla una etapa pre invasora an-
“El doctor Alexis motiva a que nos cuidemos, y tratemos de conservar nuestra salud el mayor tiempo posible, para que vivamos una vida plena y feliz”.
tes de que se forme un cáncer, para tomar las medidas correspondientes con diversos tratamientos, dependiendo de la etapa en que se encuentre. El cáncer de mama también se puede detectar a tiempo con el auto examen de la mama, pero muchas de las mujeres no se lo saben hacer. Si la mujer se conoce así misma, si conoce su cuerpo, si sabe cuáles son los cambios que pasan en ella a medida que se va presentando la menstruación; si es una mujer que ya no ve la menstruación y se va explorando para que en el momento que encuentre algo anormal pueda ir inmediatamente al médico y empezar un tratamiento. nM: ¿Entiende usted que en nuestro país hace falta educar más a la población? Dr. ar: La persona tiene que saber de salud, cómo prevenir enfermedades, no solamente cuando llegue una época especifica, como por ejemplo octubre que es el mes de la sensibilización del mama, sino saber cuáles son las medidas preventivas que lo van a llevar a conservar su salud. No solamente para el cáncer de mama, la mujer también debe de educarse sexualmente. Por ejemplo las jóvenes tienen la concepción, como cultura tabú, de que el sexo es malo, y entonces lo aprenden en las calles, lo cual resulta peor, porque lo que aprenden es muy limitado, es decir no adquieren una concientización de lo que es verdadera una sexualidad responsable. Hay que educar y motivar a la población jo-
ven a tener una sexualidad responsable; hay que empoderar a la población de la información que les permita llevar una vida saludable y prevenir enfermedades no solamente el cáncer, sino también la obesidad y la diabetes, entre otras. nM: Háblenos del cáncer de próstata Dr. ar: El cáncer de próstata es uno de los cánceres que ha experimentado la mayor taza de crecimiento en los últimos años en la República dominicana; se estima como el número uno en la incidencia a nivel de población masculina, y según las últimas líneas de la sociedad americana de urología las pruebas de detención se deben iniciar después de los cincuenta años siempre y cuando el paciente no haya tenido un familiar directo con cáncer de próstata. Si el hombre siente algún síntoma como dolor a nivel de la espalda baja, sensación de goteo después de orinar, eyaculación dolorosa, orinar con sangre, obstrucción del choro misionar o también disminución del calibre del choro misionar, estos son síntomas que pueden sugerir la presencia de un cáncer de próstata en un paciente que pase de los cincuenta años. La población negra tiende a tener un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata y también la enfermedad tiende a ser es más agresivo. No todos los cánceres son heredados, solamente de un 5 a 10 por ciento de los canceres pueden tener un factor hereditario. Pero en el cáncer de próstata se ha visto que las personas que tie-
nen familiares del primer nivel con cáncer de próstata tienen mayor riesgo de padecer de esta enfermedad. nM: ¿Qué tan común es el cáncer de mama en los hombres? Dr.ar: No es común, hay de uno a dos por ciento de la población masculina que padece cáncer de mama, y tiende a ser más agresivo en los hombres. Esto debido a que los hombres tienen menos cantidad de tejido mamario y menos cantidad de tejido adiposo, entonces cuando se detecta generalmente ya ha avanzado hacia otros niveles y puede invadir los músculos del pecho. nM: Recomendaciones para detectar el cáncer: Dr.ar: A las mujeres que visiten a su ginecólogo preferiblemente anual para hacerse su Papanicolaou, sacar en todo el año un día especialmente para ellas y aun más si presenta síntomas de cáncer de cervi. Para el cáncer de mama, realizarse el auto examen y hacerse mamografías para detectar cualquier anomalía a tiempo. Una de cada ocho mujeres puede padecer cáncer de mama. En los hombres, aquellos que presenten algún síntoma relacionados al cáncer de próstata, evaluarse con un urólogo lo más rápido posible. El doctor Alexis finaliza nuestra entrevista motivando a que nos cuidemos, a que tratemos de conservar nuestra salud el mayor tiempo posible, y que vivamos una vida plena y feliz. Dr. aLeXis Y. ramírez Mármol, email: aramirez@rodi.com.do / tel. 809-221-9435.
Novedades Magazine 9
Con el doctor
Fotos: cortesía doctor Ramírez
“Una de cada 8 mujeres pueden padecer cáncer de mama; en los hombres no es común, sólo un 2% pueden padecer esta enfermadad”.
¿Sabías qué?
Dramático aumento de cáncer por
E
xpertos aseguran que esta práctica se ha vuelto una de las principales formas de expandir el Virus del Papiloma Humano (VPH) más allá del pene y la vagina. En el 72 por ciento de las muertes por cáncer oral, aparece el VPH, aseguran investigadores. Y agregan que aunque hay una vacuna para prevenirlo, no se sabe aún si ésta actúa cuando el virus entra por la boca. En junio de 2013, el actor Michael Douglas conmocionó a la opinión pública confesando al periódico inglés "TheGuardian" que creía que la causa de su cáncer de garganta era haber practicado mucho el sexo oral. La confesión generó controversias, pero sirvió para poner el tema de la prevención sobre la mesa y resaltar estadísticas que hasta el día de hoy siguen siendo aterradoras: la tasa de cáncer oral relacionada con el Virus del Papiloma Humano (VPH) sexualmente transmitido aumentó dramáticamente en dos décadas, revela una investigación del Gobierno. Pronto, esos tipos de tumores podrían convertirse en la forma principal de cáncer relacionado con el VPH, agregaron. Entre 1984 y 1989, 16.3% de las muestras de cáncer oral resultaban positivas para el VPH. Pero entre 2000 y 2004, la cifra aumentó al 72%. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguran que el 80% de las personas de entre 14 y 44 años, sexualmente activas, practican sexo oral, gran parte de ellas sin protección, lo que aumenta el riesgo de contraer VPH por esa vía. Y una investigación de la entidad federal de salud reveló que dos tercios de los jóvenes practican sexo oral, aún antes de iniciar su vida sexual a través de una primera relación con penetración. La investigación muestra que 1 de cada 4 adolescentes está teniendo sexo oral antes de
10 Novedades Magazine
sexo oral
tener sexo vaginal, lo que marca “el reordenamiento jerárquico del sexo oral en la cultura estadounidense", dice Justin García, especialista en biología evolutiva del Instituto Kinsey, en la Universidad de Indiana. La investigación de los CDC está dentro de un plan de acciones del Gobierno para concientizar sobre el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual con la práctica de sexo oral, aunque no estén en riesgo de embarazo, dice Casey Copen, demógrafa del Centro Nacional de Estadísticas Salud de los CDC.
riesgos que corres con el sexo oral -VPH, Virus del Papiloma Humano: Expertos aseguran que el sexo oral se ha convertido en una de las principales formas de expandir este virus más allá del pene y la vagina. En el 72% de las muertes por cáncer oral aparece elVPH, y dicen que aunque hay una vacuna para prevenirlo, no se sabe aún si esta actúa cuando el virus entra por la boca. - cáncer de cuello y cabeza: Hay un repunte alarmante en la incidencia de algunos cáncer de cabeza y cuello entre jóvenes y adultos y algunos expertos lo atribuyen al incremento en la práctica del sexo oral. El VPH es una de las causas principales de estos tipos de cáncer. -cáncer en la boca: Es el incremento de células anormales en cualquier parte de la boca o los labios. La mayoría comienza en el revestimiento de los labios o en las células planas y delgadas. Los síntomas son llagas o bultos en alguna parte de la boca. - cáncer de amígdalas y lengua: La incidencia de estos tipos de cáncer ha aumentado en las últimas décadas y son los más propenso a dar positivo en un análisis de Virus del Papiloma Humano.
-sida: Es la etapa final de la infección por VIH, ataca al sistema inmunitario y deja el organismo vulnerable una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales. El virus se puede diseminar o transmitir a través del contacto sexual, incluyendo sexo oral, vaginal y anal. La sangre, el semen, los flujos vaginales y la leche materna transmiten la infección a otras personas. -Herpes genital: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar también al tener sexo oral y presentar peligro aún cuando las llagas no están presentes. -Hepatitis B: Es una enfermedad hepática que se contagia por contacto con la sangre, semen u otro liquido de una persona infectada. Una mujer embarazada puede contagiarle hepatitis B durante el parto. -sífilis: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria, se contagia durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las úlceras aparecen en los genitales externos, la vagina, el ano, el recto, pueden salir también en los labios y en la boca. recomendación: Vigila las heridas de la boca No tengas sexo oral, si tu o tu pareja tienen heridas en la boca, tales como lesiones causadas por herpes bucal u otras grietas o lastimaduras. No uses hilo dental, no te cepille los dientes ni realices ninguna actividad que pueda causar abrasiones o cortes en tu boca antes de practicar sexo oral, y recuerda siempre que el placer es importante, pero lograrlo con salud es esencial.
potencial
heraldo Suero (coachinG) fan paGe facebook: www.facebook.coM/heraldoSuero twitter: @heraldoSuero teléfono: 809-535-3147
A
l final: ¿Qué es un ser humano? Muchos de los filósofos y pensadores antiguos (y modernos) nos tacharían cualquier intento de responder la pregunta bajo advertencia de que la respuesta misma resulta limitante o muy corta. Solo por esta ocasión y para fines de reflexión y diversión te invito
humano a que aceptemos esa propuesta: … Qué tal si lo que hasta hoy día juramos que somos ¡Eso no es! … ¿Cómo cambiaría tu actitud ante la vida si no supieras bien seguro lo que eres? … O dicho de otra manera: ¿Cómo serías si fueras un generador de potencial infinito? Esta lectura es una invitación a retar todo cuanto entendemos y creemos que somos. Una atrevida provocación a tus más profundas enseñanzas provenientes
de generaciones anteriores. Esta invitación parte del hecho que es de tu interés obtener o traer a tu vida resultados en diversos aspectos donde hasta ahora no estás satisfecho o donde sospechas que “puede haber más”. Entiendo que nuestra propia formación y cultura nos ha robado un poder que nos fue dado hace milenios: el poder de crear el
futuro (no esperar que algo fortuito “llegue porque sí”). Declaración–Acción– Resultados El proceso es simple. Te advierto que la palabra simple y el descuidado menosprecio que puede traer te podrían alejar de disfrutar de sus mieles. Pon toda tu atención, aquí vamos a quitar el velo. Los “humanos” podemos crear a través del ciclo de: 1.-Declarar: Usa el lenguaje más allá de describir lo que pasó, úsalo con la certeza de que lo que sale de tu boca pone en el ambiente una marcha creativa que hace que las cosas pasen. 2.-acción: Todos los días, conscientemente, hazte dueño, pilo-
to, amo y señor de todas las actividades que vayan alineadas con el paso anterior. No puede haber ningún día de vacaciones en el proceso creativo. 3.-Resultados: Espera sin ningún chance a duda, odio o miedo la cosecha. Una vez empieces a ver señales no las atribuyas a “coincidencia”, más bien invito a una declaración de agradecimiento. …. Y, una advertencia adicional mí querido lector: El poder de creación siempre estará disponible y se irá fortaleciendo a medida que vayas corriendo el proceso. Su grandeza será proporcional a tu nivel de creencia. ¡Adelante!
Foto: Fuente externa
Novedades Magazine 11
Trasciende
Desvelando el
Salud
El cepillado en una persona debe iniciarse a partir de los tres años; ahí se inicia la cultura del cepillado.
Importancia de la
“Octubre es el mes de la salud bucal y la empresa Colgate lo celebra ofreciendo consultas gratis a nivel nacional”.
higiene bucal leidy pérez
E
l hábito de lavarse los dientes, sin duda es una costumbre que debe enseñarse desde pequeños. Son muchas las personas que solo se cepillan los dientes una vez al día, a esto se suma que lamentablemente tenemos una cultura de visitar al odontólogo cuando tenemos una emergencia. El doctor en Odontología Cosmética, Arturo Socias nos explica que el 60% de los pacientes van al consultorio porque tiene algún dolor, obviando que la prevención de las caries y las enfermedades periodontales es el cepillado. En conjunto con el hilo dental, y en tercer lugar el enjuague, dice que son fundamentales para un buen cepillado. Lo correcto es esperar por lo menos media hora después de las comidas para el cepillado, esto porque hay que dejar que la saliva actué. La saliva es parte de la higiene de la boca. Socias resalta que el cepillado de la noche es el cepillado número uno, porque es cuando se genera menos saliva y hay menos defensa, entonces nuestra boca se convierte en una incubadora de virus y bacterias. Lo correcto es ce-
12 Novedades Magazine
pillarse mínimo dos veces al día, siendo el principal el cepillado nocturno. El proceso para un buen cepillado es el siguiente: Después de cepillarse con la pasta enjuagar el cepillo y luego con agua limpia y sin pasta cepillarse de nuevo, luego usar hilo dental y después el enjuague bucal. Cuando nos lavamos los dientes con estos pasos y utensilios, la superficie de los dientes cambia y es totalmente lisa y al despertar en la mañana no hay mal aliento. Hay varios tipos de enjuagues dependiendo de si tienes alguna enfermedad Periodontal, debes usar el especifico. Siempre acompañado de un consejo odontológico. El cepillo dental debe cambiarse cada tres meses y después de un proceso gripal. El galeno recomienda visitar al odontólogo si siente algo agravante en su aliento, en sus huesos y en sus encías. Visitar a este cada seis meses para ser preventivo, para poder detectar cualquier anomalía a tiempo, esto acompañado de radiografías y limpiezas. El cepillado en una persona debe iniciarse a partir de los tres años, ahí se inicia la cultura del cepillado. Comenzar la higiene oral desde pequeño previene que el diente que se está formando dentro del hueso no se afecte ni cause una mala posición. Esto se previene con una buena higiene desde la niñez.
Foto: Daniel Duvergé
si me siento bien adelaida Martínez r.
“
Yo no voy al médico porque uno sale más enfermo de la cuenta”. Seguro que te identificas con esta frase que habrás oído de alguien muy cercano cuando le aconsejaban “ir al doctor si algo no andaba bien con su salud”. Todo ser humano debe regularmente realizarse un chequeo rutinario médico aunque crea que todo anda bien. Debemos estar conscientes de que como seres humanos estamos expuestos a bacterias que pueden en cualquier momento alterar nuestro ritmo de vida, disminuir nuestras defensas y, de no darle importancia, podría empeorar la salud a futuro. ¡con tiempo hasta el pasmo tiene cura! Sin duda alguna, la salud es lo más valioso que poseemos, y para preservarla debemos aplicar el método de la prevención lo cual ayuda a detectar cualquier enfermedad en su etapa inicial. Al preguntarles a diez personas si se realizan con regularidad un chequeo rutinario sobre su salud, el cien por ciento contestó que solo va al médico cuando sientes que algo no andaba bien, pero que si era "sencillo" y lo podía curar en casa, pues opta por no ir donde el facultativo. La gente desconoce sobre la importancia de realizarse un chequeo médico rutinario, y que los mismos permiten detectar problemas antes de que ocurran y entender que con ello tiene la posibilidad de cura a tiempo cualquier enfermedad sencilla o compleja. Dentro de la desinformación también cabe mencionar que hay muchas enfermedades “silenciosas” que no presentan síntomas y que se pueden detectar tempranamente. Podemos citar entre estas enfermedades, la presión arterial, el colesterol elevado, diabetes, cáncer de seno y cáncer de cuello uterino en mujeres, cáncer colorectal, cáncer de próstata en hombres y osteoporosis, entre otras. También hay que tener en cuenta que el chequeo médico rutinario dependerá de varios factores como la edad, sexo, antecedentes familiares y si tiene factores de riesgo para algunas enfermedades. Tanto hombres y mujeres necesitan realizarse chequeos una vez al año: los hombres a partir de los 40 años deben visitar el urólogo, para revisar su próstata; mientras que las mujeres en
!
médico
La gente desconoce sobre la importancia de realizarse un chequeo médico rutinario, y que los mismos permiten detectar problemas antes de que ocurran y entender que con ello tiene la posibilidad de cura a tiempo cualquier enfermedad sencilla o compleja.
edad fértil deben visitar al ginecólogo para realizarse un examen pélvico y un Papanicolaou o citología del cuello de útero, prueba que detecta en forma temprana el cáncer de cuello uterino. es de alto riesgo automedicarse Una de las actitudes criticada por los médicos, es que la mayoría de la gente comete el error de automedicarse hasta por una gripe, cuando no tiene ni idea de que la misma si no es tratada como se debe, puede degenerar en una enfermedad peor y afectar seriamente los pulmones. Seguro que todos conocemos a alguien en el barrio que sin ser médico ni haber estudiado
¡Porque saber… no pesa!
¡Para qué ir al
el mundo de la medicina, indica medicamentos a una tercera persona, sin tomar en cuenta que ese medicamento que recomienda puede tener serios efectos contrarios a la intención deseada y agravar el estado de su salud de su vecino. No existe en la República Dominicana la cultura del chequeo médico rutinario, sobre todo en la población que no cuenta con grado académico y por lo cual desconocen la importancia de los chequeos rutinarios y el historial médico de sus familiares. Son muchos los seres humanos que pasan por alto la señal del cuerpo cuando algo anda mal en el funcionamiento de nuestro organismo. Es cierto que la cultura también influye, pero también las deficiencias en el sistema de salud que por demás no aporta la debida orientación sobre la prevención y las consecuencias de no ir al médico a tiempo. Visite a su médico con regularidad, la prevención le permitirá llevar una vida más sana. Tenga curiosidad sobre su salud, documéntese e investigue… recuerde que “saber no pesa”.
Novedades Magazine 13
queso
Cocina
Cómo conservar el
E
l queso es uno de los alimentos que tiene una conservación más limitada y, si no los consumimos dentro de ese límite, pueden empezar a descomponerse. Sin embargo, existen algunas técnicas de conservación muy eficaces que permiten mantener los quesos en perfectas condiciones durante más tiempo. Si compraste una cantidad desmedida de queso, no sabes qué hacer con él y probablemente se estropeará si no lo comes, no te preocupes solo debes seguir estos sencillos consejos. Las formas de conservación varían en función del tipo de queso. Los quesos frescos son los que tardan menos en empezar a enmohizarse y, por ello, debemos prestar atención a la forma de guardarlos. Una vez abiertos y sacados de su envoltorio deberemos reservarlos en una fiambrera,o cualquier envase con tapa, y poner en el fondo de la misma 4 capas de papel absorbente, como el de cocina, para que absorba el líquido que soltará el queso. Es necesario cambiar el papel todos los días para evitar malos olores.
14 Novedades Magazine
Los quesos blandos que vienen en envases o cajas, se conservan mucho mejor en su envase original. De manera que, no lo tires al zafacón y, por el contrario, guárdelo para reservar ahí el queso. Una vez abierto, deberás cubrir la parte cortada con papel de plástico transparente, guardar el queso en su caja y dejarlo en la nevera. Para los quesos blandos que no vienen en cajas ni envases con cierre, deberás adquirir una bandeja de porexpan para colocar el queso sobre ella. Es muy importante que no mezcles los quesos y los conserves de manera individual. Así, coloca el queso blando sobre la bandeja y cubra la misma por completo con papel de plástico transparente. Introdúzcalo en el frigorífico. En general, este tipo de quesos suelen tener un olor bastante fuerte que puede impregnar toda nuestra nevera, de manera que, para evitarlo, puedes introducir la bandeja plastificada en un envase con tapa. Los quesos duros o semiduros, independientemente de si son tiernos, curados o semicurados, deben conservarse envueltos en papel de plástico una vez empezados. Pero, no debes cubrir todo el queso, solo tendrás que tapar con el papel transparente la parte cortada, pues si lo
envuelves por completo el queso no podrá respirar. Resérvalos en la parte más baja de la nevera o dentro de algún cajón, alejado del congelador. Los quesos blandos requieren de una temperatura de entre 3º y -7ºC para conservarse en perfectas condiciones, mientras que los duros necesitan entre 7º y 12ºC. Es por ello que estos últimos debemos reservarlos en la parte más baja de la nevera, alejados del congelador, donde la temperatura es más alta. Otra forma de conservar los quesos curados y semicurados es en aceite de oliva virgen. Podemos coger un recipiente, llenarlo de aceite de oliva, guardar el queso dentro y, si queremos, podemos añadir hierbas aromáticas como tomillo, laurel o romero. Los quesos deben estar siempre a temperatura ambiente para mantener su textura y sabor, de manera que es conveniente retíralos del frigorífico una hora antes de consumirlos. Es posible que la parte cortada presente una ligera capa de moho si lleva bastante tiempo, o el mismo probablemente se haya endurecido; pero no te preocupes por ello, solo córtala. El resto estará en perfectas condiciones.
Recetas
Chuletas de Cerdo con Manzanas y Cebollas Rinde 4 Porciones Tiempo de preparación: 15 min. Tiempo total: 45 min. ingredientes • 3 cucharadas de Aceite de Oliva Extra Virgen GOYA, divididas • 4 chuletas de cerdo de ½" de espesor con hueso, cortadas en el centro (cerca de 6 oz c/u), secadas • 3 cucharaditas de Sazonador Total GOYA, divididas • 1 cucharadita de Adobo GOYA con Pimienta • 2 manzanas crujientes, sin semillas y cortadas en 12 tajadas • 1 cebolla roja, pelada y cortada en 12 tiras • 2 cucharadas. De harina para todo uso • 1 paquete de Cubitos de Caldo de Pollo GOYA, mezclado con 2 tazas de agua tibia • 1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana • Ramitas de orégano y perejil para decorar (opcional) instrucciones 1. Caliente el horno a 425 °F. Aparte caliente el aceite en una sartén grande para hornear, a fuego medio-alto. Sazone las chuletas de cerdo con 2 cucharaditas de Sazonador Total y Adobo. Agregue las chuletas de cerdo al sartén. Cocine, volteando una vez, hasta que estén muy bien doradas por ambos lados, por unos 7 minutos; luego transfiera las chuletas de cerdo a la plancha. 2. Caliente el resto del aceite en el mismo sartén y añada las manzanas, las cebollas y el Sazonador total restante. Cocine revolviendo ocasionalmente, hasta que la mezcla de manzana comience a dorarse, alrededor de 8 minutos. Con unas pinzas, regrese las chuletas de
Tips de cocina
cerdo al sartén y colóquelas sobre la mezcla de manzana; posteriormente transfiera el sartén al horno. Hornee hasta que las manzanas y las cebollas estén tiernas y las chuletas de cerdo estén bien cocidas (la temperatura interna debe ser de 145 °F), alrededor de 8 minutos. Transfiera la mezcla de manzana a un plato de servir; al igual que las chuletas de cerdo y cúbralo con papel aluminio para mantener el calor. 3. Transfiera con cuidado el sartén a la estufa a fuego medio (tenga precaución con el mango del sartén que estará caliente). Deje hervir el ju-
go que soltó la carne en el sartén y agregue la harina. Cocine, revolviendo ocasionalmente hasta que la harina pierde su sabor crudo, alrededor de 1 minuto. Usando un batidor, bata lentamente en la mezcla de caldo de pollo, raspando los pedacitos dorados del fondo del sartén. Lleve la mezcla de caldo de pollo a hervir, revolviendo constantemente hasta que la salsa esté suave y espesa. Agregue posteriormente el vinagre. Vierta la salsa sobre las chuletas de cerdo. Adorne con el orégano y el perejil, si lo desea. Sirva.
Cómo saber si las chuletas de cerdo se han echado a perder -Revisa el color de las chuletas de cerdo. Si son frescas tendrán un color rosado, ligeramente más claro que el de la carne cruda. Cuando las chuletas de cerdo comienzan a echarse a perder, la carne se oscurece y se vuelve gris. -Abra el paquete y huela la carne.
16 Novedades Magazine
Las chuletas de cerdo tienen un olor acre inconfundible si se encuentran en mal estado. La carne fresca tiene un aroma fresco y suave. -Siente la consistencia de la carne. Cualquier residuo grasoso o capa pegajosa sobre la carne indica que se encuentra en mal estado.
L
as comidas con abundante sal no son saludables, se recomienda que la ingesta de sal no supere los cinco gramos diarios. La sal está muy presente en los países en vías de desarrollo ya que la usan para conservar las carnes y los pescados además de como aderezo. Se trata de un ingrediente que, en ocasiones, se toma en cantidades excesivas, con las consecuencias que ello conlleva. Una ingesta elevada de sal se ha relacionado con un mayor riesgo de contraer hipertensión y complicaciones cardiovasculares, como por ejemplo el infarto cerebral. Aquí te ofrecemos algunos consejos para poco a poco, dejar a un lado el hábito de comer sal en exceso. -Ten en cuenta, evitar comer comidas precocinadas y comida rápida: ya que se abusa aún más de la sal en la elaboración de estos productos. -Quita el salero de la mesa: hay veces que
sal
no te acuerdas si no lo ves. Disminuye también la cantidad de sal que le echas a la comida poco a poco. -Utiliza condimentos y especias como pueden ser la pimienta, vinagre, limón, ajo o comino, con ellas tendrás comidas con sabor, aún sin utilizar la sal, o el sazonador total GOYA que tiene una combinación de ingredientes y especies naturales. -Comienza a utilizar una cuchara o la punta de un cuchillo para adicionar sal a la comida mientras las cocinas, ya que el ‘un pizco’ o ‘un pellizco’ hacen que con frecuencia nos pasemos de cantidad, mientras que si vemos la sal siempre en la misma superficie seremos conscientes de lo que ponemos, procura que tu salero tenga agujeros pequeños. Debemos tener cuidado con la sal, sobre todo aquellas personas que sufren de hipertensión. Su consumo en exceso provoca que retengamos líquidos siendo esto muy perjudicial para el organismo.
Novedades Magazine 17
Cocina
Beneficios de consumir alimentos bajos en
Portada Fotos: Fuente externa
18 Novedades Magazine
Rojas ACTRIZ
Recibimos en nuestra portada la historia de Seydi Lorena Rojas González, conocida como Lorena Rojas, una guerrera a la cual su lucha contra el cáncer no le ha quitado su deseo de ser madre, venciendo los rumores de muchos que la tachaban de egoísta por querer ser madre. La actriz de 45 años, fue intervenida en Miami en diciembre de 2008 de un tumor maligno que le hizo perder uno de sus senos, posteriormente, se sometió a una reconstrucción estética de la mama con resultados exitosos. Desde entonces libra una dura batalla contra la enfermedad, y se ha convertido en una vocera de los pacientes con cáncer. Rojas ha participado en más de 25 telenovelas en México y Estados Unidos, entre las que se cuentan Alcanzar una estrella, Corazones rotos, Bajo un mismo rostro, El alma no tiene color, Canción de amor, El cuerpo del deseo y Rosario.
Novedades Magazine 19
Portada
Lorena
Portada 20 Novedades Magazine
leidy pérez
L
a sensual actriz mexicana Lorena Rojas se encuentra en uno de sus mejores momentos a pesar de su lucha contra el cáncer. A la actriz le diagnosticaron la enfermedad en el 2008, en una rutina médica con su ginecólogo tras el deseo de convertirse en madre hace cinco años. Por segunda vez fue diagnosticada con cáncer en etapa de metástasis (las células cancerosas se diseminan de un órgano o tejido a otro) en los huesos. Como hace cinco años atrás la actriz inició de inmediato el tratamiento indicado por sus mèdicos. Hoy en día expresa con alegría que el tratamiento contra el cáncer que padece ha funcionado muy bien y se encuentra en una de las mejores etapas de su vida al convertirse en madre y estar a punto de casarse. La actriz dice estar muy consciente de lo que es esta enfermedad…es una enfermedad crónica y en su caso, mientras se esté cuidando podrá llevar una vida normal como cualquier persona, señaló Rojas, quien desde hace varios años vive al sur de la Florida. Rojas adopto hace unos meses a una preciosa niña que lleva por nombre Luciana. Lorena dice que a nivel personal las palabras no le alcanzan para expresar su felicidad, la felicidad que le provoca ver la cara de su hija no tiene comparación con ningún amor en su vida, además del ánimo que esta le da. La nueva madre dijo sentirse feliz porque le brindaron la oportunidad de ser madre resaltando, “tengo los mismos derechos que cualquier otra mujer y podré demostrarles a todas esas personas que me dijeron egoísta por querer adoptar un hijo, de qué madera somos las mujeres y el amor que tenemos que dar”. Cupido también ha flechado a la actriz y en el plano sentimental, la vida le sonríe, ya que Lorena Rojas se encuentra comprometida con su novio, el empresario Jorge Monge, quien recientemente le entregó un anillo de compromiso de forma sorpresiva en el Centro Cultural Español de Miami. La feliz pareja todavía no ha puesto fecha de boda, dicen que quizás para fin de año, pues en la actualidad él tiene mucho trabajo con el microteatro en Miami y ella muy ocupada con algunos proyectos, independientemente de su hija y la teleserie que se encuentra grabando. Lorena expreso que dejo de preguntarse el porque, le había pasado a ella para preguntarse el para qué; “ahora sé que es para dar mi testimonio; mi misión es ayudar a crear conciencia y romper tabúes del tema, ser la portavoz de la enfermedad”. Asegura que está enfrentando la enfermedad con la misma fuerza y fe que en el primer diagnóstico. “Siempre estaré al frente de la lucha contra el cáncer, por mí y por las millones de personas que como yo lo han encarado con va-
Novedades Magazine 21
Portada
Fotos: Fuente externa
Lorena Rojas
Reportaje
Figuras del entretenimiento que han combatido el cáncer
Alejandra Guzmán, cantante Durante una revisión de rutina en el 2007 le diagnosticaron un tumor canceroso que le fue extirpado con éxito. La cantante fue invitada a colaborar en la campaña 'Ser', que busca crear conciencia entre las mujeres para acudir al médico regularmente.
Michael Douglas, Actor Hace cuatro años al afamado actor le diagnosticaron cáncer de garganta, ahora superado. Douglas reconoció que el tabaco no fue el responsable de su tumor, sino el sexo oral, por el cual contrajo (VPH), virus del papiloma humano que provoca este tipo de cáncer.
Raúl de Molina, conductor TV En el 2005, al gordo de Raúl de Molina le detectaron cáncer de riñón. Afortunadamente la detección fue a tiempo y le retiraron el tumor. El conductor de El Gordo y la Flaca cuenta que después de la operación lo que le dio fortaleza fue su público.
Eric del Castillo, actor Luego de luchar durante varios meses contra el cáncer de próstata, finalmente el actor pudo vencer esta enfermedad. ”Yo seguí mi vida normal, afortunadamente nunca me dolió nada y puntualizo que el haberlo detectado a tiempo ayudó a vencerlo”.
22 Novedades Magazine
La afamada actriz reveló, en 2012 que tras 7 meses de lucha, había ganado la batalla contra el cáncer de mamas. Le extirparon un tumor y se sometió a 16 quimioterapias y 30 radioterapias. Ahora participa en campañas como 'Tócate', al lado de otras personalidades.
Adamari López, actriz Esta actriz se sometió a una doble mastectomía en el 2005. Después de varias quimioterapias y la reconstrucción de sus senos, se encuentra recuperada. Hoy día es vocera de la Fundación de Cáncer de Mamas (Fucam) y está felizmente embarazada.
Ana María Polo, presentadora TV Famosa por su programa de televisión Caso cerrado, tenía 46 años cuando se hizo una mastectomía. Celebra esa fecha como su segundo cumpleaños porque le detectaron a tiempo el cáncer de pecho. Ahora, como sobreviviente, se dedica a hacer campañas por toda Latinoamérica y los Estados Unidos a favor de la concienciación y prevención temprana del cáncer de mama.
Draco Rosa, cantante El cantante puertorriqueño se enfrentó a un tumor cancerígeno del hígado en febrero del 2011. Actualmente lucha contra el Linfoma No-Holdgskin, que es un cáncer del tejido linfático
Novedades Magazine 23
Reportaje
Daniela Romo, actriz
Encuentros
< AVON realiza Carreta
Caminata Contra el Cáncer Por tercer año consecutivo miles de personas se congregaron en el Parque Mirador del Sur para unirse a Avon Dominicana en su Carrera-Caminata contra el Cáncer de Seno. La caminata fue encabezada por el señor Miguel Reyes, gerente general de Avon Dominicana; Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Deportes; Cristina Lizardo, presidenta de la Cámara de Senadores; Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano, así como por autoridades gubernamentales y asociados de Avon.
Álvarez & Sánchez Celebra con éxito DrinkFest Prive 2014 < La Empresa Álvarez & Sánchez organizó por segunda vez en Santo Domingo la mayor exhibición y barra libre de bebidas Espirituosas Premium, realizada en el país bajo el nombre de Drink Fest. El evento tuvo lugar en el Gran Salón del Hotel JW Marriott Santo Domingo, Blue Mall, donde congregó a clientes y relacionados de la empresa.
24 Novedades Magazine
Pinturas Tropical lanzó su promoción de fin de año “Tu Futuro Pinta Bien”, con el objetivo de premiar la lealtad de sus consumidores durante todo el año. El acto se realizó en Cava Alta. José Aníbal Peralta, director de Mercadeo de Pinturas Tropical, anunció que por la compra de dos galones de Pinturas Tropical los consumidores recibirán un boleto que deberán llenar con sus datos personales y depositarlos en las urnas ubicadas en los puntos de ventas, para optar por ser uno de los felices ganadores de esta promoción.
Cap Cana celebrará Segunda Copa de Golf < En un cóctel celebrado en el quinto piso de Blue Mall, el complejo turístico inmobiliario Cap Cana dio a conocer los detalles del Cap Cana Golf Cup 2014, con motivo de conmemorarse el octavo aniversario del Club de Golf Punta Espada. El evento se llevará a cabo el fin de semana del 7 al 9 de noviembre próximo a beneficio de la Fundación Forjando un Futuro.
< Ogle Group y
Banco Santa Cruz anuncian acuerdo Durante un coctel las empresas Ogle Group y sel Banco Santa Cruz anunciaron un acuerdo para ofrecer facilidades de financiamientos en el proyecto Villas del Sol, en Bávaro. Felipe Germadey, director ejecutivo de Ogle Group LTD, experto en comercialización inmobiliaria, expresó que la comunidad turística de Bávaro, Punta Cana, se ha convertido en la zona más atractiva y segura para la inversión inmobiliaria en la República Dominicana.
Novedades Magazine 25
Encuentros
<
Pinturas Tropical lanza promoción “Tu Futuro Pinta Bien”
Novedades en vitrina
Emblem de Montblanc De composición clásica, en Emblem sobresalen la elegancia marcada por el contraste de la canela sensual y la hoja de violeta acuosa, casi escarchada. Se suman a la aromáticas notas de pomelo, cardamomo, bayas rosas, la pimienta negra y toques pachulí.
360 Energy Drink 360 Energy Drink llega cargada de vitaminas y del extracto natural del guaraná, con un gran sabor y tal y como nos comenta la Gerente de Comunicaciones de ISM, Sol Disla, “Cada vez que nos enfrentamos a un nuevo reto lo hacemos enfocados en la preferencia del consumidor dominicano”.
AeroVolume Mascara Con Avon puedes sentirte fabulosa a todas horas, gracias a la nueva AeroVolume Máscara, fórmula ligera que aporta volumen y mantiene las pestañas elevadas durante todo el día. Eleva y da volumen al look de las pestañas, sin grumos y no quedan artificial ni exageradas. Tecnología inspirada en la ciencia Aeroespecial.
Productos SECRET SECRET presenta su portafolio con productos con distintas tecnologías para cada consumidora. Basic: una fórmula con PH balanceado que brinda una protección contra la transpiración y los malos olores. Outlast: Protección total que dura todo el día hasta 48 horas contra los malos olores.
Bulticos Huggies Huguies te trae una manera divertida de empacar las cosas de tu bebé con los bulticos Hugguies de Mickey y Minnie Mouse. Dos hermosas presentaciones coleccionables, diseñadas con las caritas de los ratoncitos favoritos de Disney. Los bulticos son totalmente gratis al comprar RD$1,500 pesos de productos Huggies en los principales supermercados del país del 1ro al 31 de octubre o hasta agotar existencia.
26 Novedades Magazine