Magazine Mayo 2015, Santo Domingo, República Domincana • No. 5
Madres 2015
Arleen
Rivera de Peguero Esposa, madre & chef maria cristina camilo, cátedra de una madre
emprendedora ejercicios físicos, seguros y saludables para las
embarazadas CIAL ESPE res
d doras Mpa rende em
2
Editorial • • • • •
En portada: Arleen Rivera de Peguero Dirección: Leydi Pérez Fotografía: Melvin Javier Locación: Casa familia Rivera Peguero Diseño de portada: alejandrina Marte
Maga zine Mayo
2015,
Santo
DoMing
o,
Repúblic
a
DoMinc
ana
• no.
5
Madre s 2015
Arleen
Rivera
Esposa de Peg ue , madr e & ch ro ef cama crist milria o, cá ina de un a tedr emprendmadrea
edora
ejerc icios físico s, sase lugu daro bls y
ra es embapa s razadla as
ESPECIAL
Madres
emprendedoras
Magazine Directora: Martha Camarena Directora Editorial: Leydi Pérez Fotogragía Melvin Javier Dirección de Arte Editorial Alejandrina Marte Corrección de estilo Emilio Reyes Ledesma Colaboradores Dr. Alexis Yadir Ramírez Dra. Ofir Nolasco Del Rosario Dra. Georgina Pérez Cairo Adelaida Martínez Johnny Rosario Laura Villanan www.combinalo.com.do Ventas Mabel Roa 809.787.7550 ext.233 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El
Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penado por ley si la esitora lo requiere. siguenos en:
elnuevodiario.do @elnuevodiariord @elnuevodiariord
Leidy Pérez
Leidynuevodiario@gmail.com
¡Bienvenida!
C
on admiración a todas las madres les dedicamos nuestra edición de mayo. Como en cada entrega presentamos un contenido interesante en nuestras acostumbradas secciones. En la portada recibimos a la destacada chef Arleen Rivera de Peguero, quien nos comparte su experiencia como madre y empresaria joven. Nuestra sección Entrevistas tiene como figura estelar a un icono de la locución. Se trata de María Cristina Camilo, quien nos recibió en su hogar y conversamos sobre su exitosa carrera artística. Esperando que el contenido sea del agrado de todos/as y deseándoles muchas felicidades a nuestras madres lectoras en su día.
Me despido con esta historia, que refleja el compromiso de un hijo ante el sacrificio de una madre. Especial para mamá . Un joven entro con paso firme a una joyería y pidió que le mostraran el mejor anillo de compromiso que tuvieran. El joyero le presento uno muy bonito. El hermoso diamante, solitario, brillaba como un diminuto sol. El joven contempló el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Pregunto luego el precio y se dispuso a pagarlo. ¿Se va usted a casar pronto?, le pregunto el joyero. No, respondió el joven, ni siquiera tengo novia. La muda sorpresa del joyero divirtió al comprador. Es para mi mamá, dijo el joven; cuando yo iba a nacer estuvo sola.
CIAL ESPE res
dedoras Mpa n re d em
Alguien le aconsejo que abortara, así se evitaría muchos problemas. Pero ella se negó, y con ayuda de Dios me dio la vida. Fue padre y madre para mí, amiga, hermana y maestra, me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso. Ella nunca tuvo uno. Yo se lo daré como promesa de que si ella hizo todo por mí, yo hare todo por ella. Quizás después entregue otro anillo de compromiso, pero será el segundo. El joyero no dijo nada más, solamente ordenó que se le hiciera al joven el descuento, aquél se hacía nada más a los clientes distinguidos.
Leidy Pérez
Magazine
3
Vida Sana
Conveniencia de la actividad física en las futuras madres Las actividades que sugerimos a continuación suelen ser seguras para las embarazadas, aunque algunas no las puedas hacer durante los últimos meses de embarazo. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con tu doctor antes de empezar un programa de ejercicios físicos. También es importante conocer las 13 reglas para hacer ejercicio con seguridad durante el embarazo.
• CAMINAR: Es una de las mejores actividades cardiovasculares para las mujeres embarazadas y te mantiene en forma sin castigar las rodillas y tobillos. Otra ventaja es que se puede hacer en cualquier lugar, no requiere ningún equipo especial aparte de un buen par de zapatos y es una forma de ejercicio segura durante los nueve meses de espera.
Ejercicios físicos, seguros y saludables para las
embarazadas
• NADAR: Los médicos y entrenadores físicos consideran la natación como el mejor ejercicio para las embarazadas y también el más seguro. La natación es ideal porque trabaja los músculos de las piernas y brazos, ofrece beneficios cardiovasculares y permite que la embarazada se sienta ligera en el agua a pesar de su aumento de peso.
LA ACTIVIDAD FÍSICA IDEAL ES LA QUE EJERCITA EL CORAZÓN, MANTIENE EL CUERPO FLEXIBLE,CONTROLA EL AUMENTO DE PESO Y PREPARA LA MUSCULATURA SIN QUE ESTO REPRESENTE UN ESFUERZO EXAGERADO, NI PARA TI NI PARA EL BEBÉ.
• Fuente Externa
HACER EJERCICIOS DURANTE EL EMBARAZO TIENE RESULTADOS MARAVILLOSOS PARA TU SALUD. MEJORA TU ESTADO DE ÁNIMO, TE AYUDA A DORMIR MEJOR Y DISMINUYE LOS DOLORES Y MOLESTIAS TÍPICOS DEL EMBARAZO
Los ejercicios te “entrena” para el parto, fortaleciendo los músculos y mejorando la resistencia y hace que recuperes más rápidamente la forma después del nacimiento de tu pequeño.
4
Magazine
• EJERCICIOS AERÓBICOS DE BAJO IMPACTO: Una de las ventajas de inscribirte en una clase de ejercicios aeróbicos es que te dedicarás al ejercicio en un horario específico y consistente. Además, si te inscribes en una clase especial para embarazadas disfrutarás la compañía de otras mujeres encintas y tendrás la seguridad de que todos los movimientos son sanos para ti y para tu bebé. • BAILAR: Puedes hacer ejercicios beneficiosos para el corazón bailando al ritmo de tu música favorita en tu propia sala, siguiendo la coreografía de un DVD o inscribiéndote en una clase de baile. Lo único que debes evitar son los saltos y las piruetas. EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y FUERZA • YOGA: Los ejercicios de yoga pueden ayudarte a fortalecer los músculos y mantenerte flexible, con la ventaja de que no ejercen nada o casi nada de impacto sobre las articulaciones. Sin embargo, si quieres trabajar también el corazón, tendrás que añadirle dos o tres días de caminatas o natación a tu programa semanal de ejercicios de yoga. • ESTIRAMIENTO: Es fantástico para mantener la elasticidad, relajar los músculos y prevenir lesiones. La mejor forma de acabar tu actividad cardiovascular es realizando algunos ejercicios de estiramiento.
ESstérica alud
rejuvenecimiento facial con led lo más moderno
en estética facial
L DRA. GEORGINA PÉREZ CAIRO MEDICINA REGENERATIVA Y ESTÉTICA LE BEAUTE CLÍNICA DE MEDICINA REGENERATIVA Y ESTÉTICA
EL MUNDO DE LA MEDICINA ESTÉTICA ES INNOVADOR Y PERMANENTEMENTE NOS PERMITE INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PRO DEL BIENESTAR, LA BELLEZA Y LA JUVENTUD.
a última y más reciente tecnología que nos llega ha sido la bioestimulacion con LED. La luz visible LED tiene acción directa sobre la piel, con diferentes acciones, dependiendo del color que emitan (este color viene determinado por las diferentes longitudes de onda). Los LED rojos (longitud de onda de luz: 650-730 nm): estimulan los fibroblastos para producción de colágeno (hasta 5 veces) y renovación celular. También cuenta con un efecto desintoxicante y drenante, aumenta el flujo del sistema linfático, para que los líquidos y proteínas que deben de eliminarse lo hagan de un modo mucho más rápido; por lo que son una excelente elección como tratamiento antiarrugas. -Los LED azul (longitud de onda: 430- 450 nm) activa un foto sensibilizador endógeno hallado en la bacteria Propinobacteriumacnes, responsable de la inflamación asociada al acné, destruyendo de este modo la bacteria. -La luz LED Verde (525-550nm) es indicada para ayudar a reparar las pieles pigmentadas, manchas provocadas por el sol y la edad, penetrando en las capas básales de la epidermis. Reduce líneas de expresión, estimula los nutrientes y ayuda a regeneración pieles maduras. -La luz LED Amarilla (560590nm) reduce el enrojecimiento (cuperosis) y la irritación al estimular la circulación linfática e iniciar una recuperación rápida. TRATAMIENTO DE FOTO - REJUVENECIMIENTO
6
El envejecimiento actúa en tres niveles: la epidermis, la dermis y el tejido muscular. Produce líneas de deshidratación, una tez pálida y sin vida, arrugas en la expresión, arrugas profundas alrededor de los labios y líneas en la frente, así como también el reblandecimiento de las mejillas y del pliegue naso labial. El equipo de fototerapia penetra en los
Magazine
tres niveles para rejuvenecer el tejido
de la piel, levantar los músculos y quitar años. Ventajas:
Seguro y efectivo para todo tipo de piel. No invasivo: Máscara Sin efectos colaterales. No produce dolor o quemaduras. No requiere cuidados posteriores. Puede usarse junto a otros tratamientos para la piel. No produce sobre exposiciones. Precio accesible. Es gradual. Alta tecnología. Aprobada por la FDA en terapias clínicas para acelerar el proceso de cicatrización y curación de la piel.
El resultado de un tratamiento se ve desde la primera sesión. El número de sesiones es individual. Pueden hacerse interdiario, semanales o quincenales, dependiendo de cada caso y necesidad. Los efectos beneficiosos de las funciones celulares regeneradas se prolongan durante los tres meses posteriores al término del tratamiento y luego se recomienda una visita mensual para mantenimiento.
SPalud sicología
OFIR NOLASCO DE ROSARIO PSICÓLOGA CLÍNICA-TERAPEUTA
TEL. 809-732-6979 ofirrosario@hotmail.com
LOS NIÑOS NO VIENEN CON MANUALES DE PROCEDIMIENTO, POR LO QUE SER MADRE NO ES UNA TAREA SENCILLA.
T
ener a cargo, no solo el cuidado físico, sino todo el desarrollo socioemocional de un niño, es un trabajo que muchas veces genera angustia y temores. Ser madre se trascribe en criar a los hijos desde la experiencia, los valores y costumbres de cada familia, así como también con las orientaciones y consejos que nos brindan los más cercanos. Hoy día, las madres deben enfrentarse a una sociedad convulsionada y a situaciones del diario vivir que requieren mucho tiempo, trabajo y esfuerzos para poder lograr aquello que se han propuesto en la vida: Educar y proporcionar a sus hijos un ambiente de bienestar y felicidad. Son múltiples los roles con los cuales deben lidiar las madres de hoy día. El de jefa de hogar, el de educadora, el de empresaria, en fin; pero sin lugar a dudas, ninguno de ellos supera al más grande de todos, el de ser madre. Ser madre representa varias responsabilidades, tanto en el hogar como en el trabajo. Por esto es necesario saber equilibrar el tiempo, mantener la armonía y sentirse a gusto consigo misma.
8
Magazine
El rol de madre supera a todos los roles El rol de la madre ha estado definido por la crianza y la educación de los hijos. Sin embargo, cada día más mujeres se incorporan a la fuerza laboral y según las estadísticas, tres de cada diez mujeres son jefas de familias. Las madres del siglo 21 tienen un deber enorme con los hijos, pues necesitan ser sensibles para expresar sentimientos, pero firmes para poner límites. ROLES ASUMIDOS POR LAS MADRES DE ESTOS TIEMPOS: • Proveedora Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el país hay más de un millón de hogares encabezados por mujeres. Si perteneces a este grupo de madres, sabemos de los retos a los que te enfrentas cada día. Pendiente de que tus hijos estén bien cuidados o tu preocupación porque no estás ahí para velar por sus necesidades. Es en este rol donde muchas veces entramos en una paradoja, porque si bien es cierto que debemos salir para proveer a nuestros hijos de sus necesidades básicas, ausentarse del hogar representa dejarlo muchas veces a la merced del peligro y la desesperanza, lo que hace que para muchas madres resulte difícil ejercer este rol tan preponderante en la crianza y educación de sus hijos. • Protección y disciplina Para toda madre es fundamental la
protección y disciplina de sus hijos, la cual siempre procura hacer con el amor, como principio básico. La disciplina con amor no es más que el adecuado establecimiento de límites y normas en el hogar, las cuales deben ser claras y tener unas consecuencias acorde a la trasgresión. Aunque el padre también juega un papel importante en la educación, uno de los roles más asociados con la madre es el de ser la educadora. Esto significa ocuparse del bienestar emocional de la criatura y de enseñarle la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal. No obstante, para muchas madres de hoy día esto resulta más complicado, debido a que por lo regular están fuera de la casa, por lo que se les dificulta estar ahí para atender los requerimientos y necesidades de sus hijos y darles el apoyo y atención que estos requieren. Aun así, cada día son millones las mujeres en todo el mundo que libran obstáculos y desafían barreras para atender de manera satisfactoria las demandas de sus hijos en las diversas situaciones que estos requieran. ACTORA Y NO ESPECTADORA Para la madre de hoy ser actora y no solo espectadora de la crianza de sus hijos es fundamental; ser actora en la vida de los hijos es uno de los
principales roles que deberán asumir, ya que no se trata solo de cuidar de los hijos y ofrecerles amor y comprensión, es además involucrarse en todo lo que tiene que ver con su proceso socioemocional, brindándole las herramientas que les permitan un crecimiento de forma segura, que sean independientes y capaces de resolver sus conflictos de forma adecuada. Que puedan ser felices, con capacidad de autocrítica, que sepan reconocer sus errores y que se apoyen en el otro cuando lo necesiten. Para esto, definitivamente, se requiere asumir un compromiso extra, ya que muchas veces las madres tienen que hacer un gran esfuerzo para sacar tiempo de donde no hay y poder compartir los pequeños momentos que son importantes para sus hijos. En su rol, con frecuencia las madres deben asumir posiciones que en muchas ocasiones les partirán el corazón y muchas otras veces tendrán que abrir los ojos ante realidades que pueden ser duras de admitir, pero que son necesarias ver para poder salir adelante y garantizarles a sus hijos un mejor futuro. En este mes que celebramos el Día de las Madres les extendemos un gran abrazo a todas las progenitoras que cada día, con valentía, con muchos esfuerzos y sacrificios desafían grandes obstáculos para poder cumplir de forma apropiada cada uno de los roles que les ha tocado vivir, principalmente el más hermoso de todos el de ser MAMÁ.
P
T
m d
00
V G w
Planes desde
49
RD$
.00
mensuales
TU bienestar es lo más importante, por eso te ofrecemos el
más completo y moderno servicio de Helicópteros Ambulancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todo el Territorio Nacional. ¡Afíliate hoy mismo, protégete a ti y a tu familia!
Visítanos en: Galería 360 | Megacentro www.aeroambulancia.com | 809-826-4100
Salud Salud
“50 shades of pink” Variabilidad molecular en el cáncer de mama)
DR. ALEXIS YADIR RAMÍREZ MARMOL MÉDICO INTERNISTA ONCÓLOGO YADIRR@HOTMAIL.COM RED ONCOLÓGICA DOMINICANA INTEGRAL
EL CÁNCER DE MAMA NO ES UNA SOLA ENFERMEDAD BASADA POR EL DIAGNÓSTICO O SU LOCALIZACIÓN, ES UNA ENFERMEDAD HETEROGÉNEA QUE COMPRENDE DIFERENTES SUBTIPOS DEFINIDOS EN LOS NIVELES CLÍNICO, PATOLÓGICO Y MOLECULAR.
E
n la práctica clínica, los oncólogos han reconocido desde hace años el comportamiento variable del cáncer de mama, a pesar de poseer un mismo estadio clínico (extensión de la enfermedad), dos tumores pueden comportarse de maneras muy distintas. La evaluación de los receptores hormonales (HR) y del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) es el estándar al momento del diagnóstico de cáncer de mama y se utiliza actualmente para guiar las decisiones terapéuticas actuales. El estado del Receptor de Estrógeno (RE) y la sobre-expresión de HER2 son predictivos para el beneficio del uso del manejo hormonal y terapias contra el HER2, respectivamente.
10
Nuestro entendimiento de la biología del cáncer de mama se ha profundizado con el uso de perfiles de expresión génica. El uso de “microarrays” (microarreglo, donde se evalúa la integridad de los genes en una muestra de tejido) ha facilitado el análisis de alto rendimiento
Magazine
de múltiples genes para un mismo tumor. La determinación de un subtipo específico de cáncer de mama usando perfiles de expresión génica, no se usa comúnmente en la práctica clínica habitual. La inmunohistoquímica, o IHC, es un procedimiento especial de coloración con tinta que se realiza sobre tejido mamario canceroso fresco o congelado extirpado durante una cirugía. Se le utiliza para determinar si las células cancerosas tienen receptores HER2 y receptores de hormonas en su superficie, cuya utilidad es servir como marcadores para los subtipos específicos. La IHC es el análisis que se usa con más frecuencia para determinar si un tumor presenta una gran cantidad de proteínas receptoras HER2 en la superficie de las células cancerosas. Si tienen una cantidad excesiva de receptores, las células reciben demasiadas señales de crecimiento. También se utiliza para que aparezcan los receptores de hormonas en las células del tejido canceroso de la mama. Si hay receptores de hormonas, esto significa que el crecimiento de las células cancerosas está estimulado por las hormonas femeninas estrógeno o progesterona. El cáncer probablemente responda bien a hormonoterapias como tamoxifeno e inhibidores de la aromatasa, que bloquean la acción del estrógeno o disminuye los niveles de estrógeno del cuerpo. Aunque no podamos extraer la misma profundidad de información de un perfil de expresión génica que de una Inmunohistoquímica, se observó una correlación positiva
entre esta clasificación IHC y los perfiles de expresión de “microarrays” de ADN. Por la Inmunohistoquímica (IHC) se clasifican los tumores desde el punto de vista molecular: -Tumores luminales A: con RE y /o RP-positivo, HER2-negativo; - Tumores luminales B: con RE y /o RP-positivo, HER2-positivo, - “HER2-enriquecido”: con RE / RP-negativo, HER2-positivo; - Los tumores de tipo basal (triple negativo) con: RE/RP- negativo y HER2-negativo y citoqueratina 5/6-positiva. La determinación del subtipo específico de un cáncer de mama tiene un importante valor pronóstico e importantes implicaciones sobre las decisiones terapéuticas. Habla con tu médico para asegurarte qué significa el resultado de esta prueba. Si recibes un resultado de estado negativo en la prueba, solicita que te expliquen por qué se considera que el cáncer es de receptores de hormonas negativos. También puedes pedir que se analice una muestra del tumor, otra vez. FUENTE: http://www.cancernetwork.com/breastcancer/content/article/10165/2131914 http://www.breastcancer.org/es/sintomas/analisis/ tipos/ihq
Salud
Magazine
11
ESntrevista alud
ArleenRivera esposa, madre y chef CON MOTIVO AL MES DE LAS MADRES RECIBIMOS EN NUESTRA PORTADA A LA DESTACADA CHEF ARLEEN RIVERA DE PEGUERO, PROPIETARIA DE LA RECONOCIDA EMPRESA DE CATERING AMBROSIA. NIETA DE LA SOBERANA DE LA CANCIÓN CASANDRA DAMIRÒN Y DEL MÚSICO Y DIRECTOR DE ORQUESTA LUIS RIVERA. HIJA DE JOSÉ RIVERA Y BLANCA ASENCIO DE RIVERA. •Por: Leidy pérez / Fotografía: Melvin Javier
12
Magazine
L
a joven madre y profesional del arte culinario compartió con nosotros la hermosa experiencia de ser madre. Definiéndose como una que trata todos los días de darle la mayor calidad de tiempo posible a sus hijas con amor, las cuales son su razón de ser. MG: ¿Cuándo empieza tu pasión por la cocina? AR: Desde temprana edad, siete u ocho años. Recuerdo que yo tratada de cocinar con libros que encontraba, mi mamá me compraba libro de niños de cocina. Hacía las recetas a mi manera, porque en mi casa nadie cocinaba. MG: ¿Qué tiempo tienes, profesionalmente, en la gastronomía? AR: Tengo ocho años, primero enseñando y luego, con Ambrosia mi negocio, tengo unos seis años. MG: ¿Qué es Ambrosia y cuales servicios ofrecen? AR: Somos una empresa de catering, ofrecemos servicios de banquetes de todo tipo para actividades sociales. Ofrecemos también estaciones de postre, coctelería, en fin, una empresa
Salud Entrevista
completa de servicios alimenticios. MG: ¿Cuáles personalidades han degustado tus platos y a cuál de ellas admiras? AR: Hilary Clinton fue una de las personalidades que mas me impresionó, cuando me dijeron que trabajaría para ella, para mí fue como un sueño. Porque yo tenía algunos veintiséis años y en realidad no pensé que me elegirían para cocinarle a ella. Tal vez podían pensar que yo tenía poca trayectoria profesional, en fin, pensé tantas cosas. Pero al fin me eligieron. A ella la admiro. También he trabajado para algunos presidentes de otros países, incluyendo el nuestro, el ex presidente doctor Leonel Fernández Reyna, para el actual presidente licenciado Danilo Medina y personalidades en el ámbito artístico. MG: ¿De no haber sido chef, qué te hubiera gustado ser? AR: Yo diría que algo ligado al arte, no artístico musical, sino arte manual, soy una persona que me expreso mucho con las manos, me gusta elaborar cosas, todo lo que tenga que ver con el arte manual, me entretiene bastante. MG: ¿Qué proyectos tienes en carpeta, en el ámbito profesional? AR: Ahora mismo, estamos en la expansión de Ambrosia, estamos en mudanza a un nuevo local, más amplio, más moderno. Toda mi energía ahora la estoy empleando en que Ambrosia crezca más de lo que ya es.
MG: ¿Cuál fue tu reacción cuando sentiste la primera sospecha de que ibas a ser madre la primera vez? AR: Fue una felicidad muy grande, fue un acontecimiento muy esperado por todos. Porque era la primera hija, la primera nieta en la familia. Porque yo soy la mayor de dos hermanos y mi esposo viene de una familia de cuatros hermanos, el es el mayor igual que yo. Entonces había muchas expectativas y la verdad que la noticia nos llenó de extrema felicidad a todos. Sigue en P14
"HE TRABAJADO PARA ALGUNOS PRESIDENTES DE OTROS PAÍSES,INCLUYENDO EL NUESTRO, EL EX PRESIDENTE DOCTOR LEONEL FERNÁNDEZ REYNA,PARA EL ACTUAL PRESIDENTE LICENCIADO DANILO MEDINA Y PERSONALIDADES EN EL ÁMBITO ARTÍSTICO".
Magazine
13
Salud
"SOY UNA PERSONA QUE ME EXPRESO MUCHO CON LAS MANOS,ME GUSTA ELABORAR COSAS,TODO LO QUE TENGA QUE VER CON EL ARTE MANUAL, ME ENTRETIENE BASTANTE".
Arleen Rivera de peguero, Josè Peguero, sus hijas Adriana y Andrea Peguero.
MG: ¿Cómo ha sido tu experiencia de madre? AR: Yo creo que ha sido la experiencia que más me ha cambiado, me ha hecho mejor ser humano en todas las aéreas de mi vida. Me ha hecho más humilde, mas empática, me ha hecho auto corregirme muchas veces. Me ha enseñado a cultivar la paciencia, pues no era una persona paciente y he trabajado bastante esa área en mí. MG: Como madre, ¿Qué te causa miedo?
14
Magazine
AR: Me dio un poco de miedo pensar en el futuro y no lograr que mis hijas fueran por el camino que yo quisiera que fueran o por el que yo entiendo que es el correcto. Pero al mismo tiempo, es un reto para mí, del cual, con todo mi deseo espero que salga bien. MG: ¿Qué edades tienen tus hijas? AR: Adriana la mayor tiene seis años y Andrea va a cumplir dos. MG: ¿Qué significan tus hijas
para ti? AR: Mis hijas son mi roca, son el pilar, son la fortaleza que yo tengo de querer ser cada día mejor persona, mejor madre, mejor compañera para mi esposo, mejor hija. Ser una persona que sea digna de admiración por ellas, que puedan decir cuando crezcan quiero ser como mi mamá y quiero tener tal cualidad que mi mamá posee, ósea que para mi ellas dirigen ahora mismo qué yo quiero ser.
MG: ¿Cómo defines a tus hijas? AR: Adriana es una niña muy artística, es muy genuina, original. Es una niña que no tiene vergüenza, le gusta bailar, le encantan cantar, esa vena artística de la familia ella la sacó en todo el sentido, salió a mi abuela Casandra Damiron. Adriana es muy alegre y espontanea, es muy perseverante, eso lo sacó de mí, yo entiendo, y cuando quiere algo hasta que no lo consigue no se detiene. Y es una niña adulta,
Entrevista digo yo. Andrea es toda un pancito, es muy cariñosa, es una bebé más bebé de lo que fue Adriana, porque se ha criado con una niña, Adriana se crio entre adultos. Andrea es una niña muy inocente, entregada, es muy tierna. MG: ¿Qué tanto te ha ayudó tu esposo en esta labor de madre? AR: Mucho, mi esposo es una persona muy involucrada en esa vida de familia, es un padre que no le teme a cambiar un pañal, bañar la niña cuando estamos de viaje, si estoy cansada, ha sido un gran soporte para mi tenerlo a mi lado criando a mis hijas. Es un padre muy servicial y le gusta tener su tiempo con sus hijas. MG: ¿Piensan tener más hijos? AR: Por ahora no, (dice entre risas). Aunque me gustaría; pero el trabajo me absorbe demasiado, creo que ya a tres no podría dedicarles la calidad de tiempo que les dedico a mis dos hijas. MG: ¿Qué es lo más difícil de ser madre para ti? AR: No disponer del tiempo que necesito para criar a mis hijas. MG: ¿Qué es lo más fácil de ser madre? AR: El amor que siento por ellas, eso es lo más fácil para mí. (Nos dice con los ojos llenos de alegría). MG: ¿Qué haces en tu tiempo libre con las niñas? AR: Trato de hacer cosas que a ellas les gusten, ellas disfrutan mucho de pintar, dibujar. Les tengo una mesa grande para que dibujen y hagan lo que quieran. Trato de integrar a la casa lo más que pueda a las actividades de ella. A todas nos gusta mucho el agua, la piscina, la playa, y desde que podemos, pues, compartimos mucho tiempo así. MG: A pesar de tu juventud,
tienes un matrimonio estable. ¿A qué atribuyes tú esa estabilidad? AR: Aparte del amor del uno hacia el otro, para mí lo más importante ha sido el respeto mutuo, el respeto del tiempo de cada uno, sin eso entiendo que todo lo demás se va desbotonando. MG: ¿Qué cosas te gustaban hacer que luego de ser madre no puedes hacerlas? AR: Por ejemplo, cocinar en mi casa. (Nos dice con risas) Antes los fines de semana invitaba amigos a comer a la casa, a mi esposo le gusta mucho que yo le cocine, sobre todo los domingos en la mañana. Pero ahora los sábados estamos con las niñas y la fatiga no deja que los domingos yo me levante ni para hacer el desayuno. MG: Trabajar como chef te ocupa mucho tiempo, puede ser que un día especial no puedas estar con tu familia. ¿Cómo manejas el tiempo? AR: Yo siempre digo que cuando el otro está gozando, yo estoy trabajando. Incluyendo mi familia. Porque no hay un evento familiar en que no quieran que yo cocine. Pero trato en los momentos que no estoy cocinando involucrarme lo más posible con mi familia, dedicarnos tiempo para irnos de fin de semana, los pocos fines de semana que tengo libres.
Aprovechar el tiempo libre con ellos. Porque yo no tengo horario, no tengo día. Los días festivos y especiales son los días que mas trabajo, Navidad, Año Nuevo, Día de las Madres, Día de los
Padres. Pero trato, luego de esas fechas tan importantes, tomarme unas vacaciones con la familia y disfrutar de su compañía, que al final es lo que realmente importa en la vida.
Magazine
15
RSalud eportaje Por: Johnny Rosario
Relación de
madres e hijos hoy día “LA RELACIÓN CON MI MADRE ES BUENA,SIEMPRE ME HA APOYADO; AUNQUE ES MUY TEMPERAMENTAL Y ALGO AUTORITARIA Y A VECES CHOCAMOS CON ESO, YAQUE SOY MUY FUERTE EN MIS DECISIONES. PERO A PESAR DE SU FORMA ES LA PERSONA QUE ME HA APOYADO SIEMPRE”.
16
Magazine
A
sí responde una adolescente a quien llamaremos María, cuando le preguntamos cómo es la relación con su madre. Como María son muchos los adolescentes que hoy en día llevan una relación de ciertas diferencias con la madre; debido a muchos factores que las han marcado. Debemos señalar que
la relación madre e hijo de hoy día es diferente a las que existían hace unos años, por lo menos en la etapa que nos tocó ser niños y jóvenes. Años atrás eran tiempos muy diferentes, donde las madres eran más cerradas y autoritarias y en cambio los hijos eran más obedientes y dedicados, teniendo en cuenta el tipo de sociedad en que vivíamos. Actualmente, muchas cosas han cambiado en nuestra sociedad debido a la influencia de factores externos; los jóvenes de ahora tienen tanta libertad que les permite hablar de sus derechos aun desconociendo sus deberes. Para poder manejar las situaciones que a diario se les presentan, las madres de estos tiempos deben permitir cosas a sus hijos que a nosotros ni
por asomo se nos permitían. Cuando fuimos adolescentes, nuestra madre establecía reglas y las debíamos cumplir sin replicar, pero ahora los muchachos tienen sus propias llaves para llegar a cualquier hora, por lo regular mamá no sabe cuáles son sus amigos, cómo les va en la escuela, o si están asistiendo a la iglesia. Cabe señalar que las madres han pasado por diferentes cambios desde estar siempre en la casa al cuidado de los hijos a insertarse al mercado laboral. Eso significa que madre e hijo interactúan muy poco o solo cuando es necesario. Los medios de comunicación han cambiado ciertas reglas de juego lo que ha influido con la llegada de modelos importados, y de alguna manera ha afectado la relación madre e hijos. La crianza de hoy día se ve acompañada por una diversidad de situaciones en las que las madres se han visto forzadas a flexibilizar sus decisiones, a los fines de poder manejar las situaciones que se les presentan en su cotidianidad. En la actualidad, son muchas las situaciones que se dan en las relaciones madre e hijos, no obstante las madres siempre buscan la for ma de manejarlas, tratando de estar siempre cerca de ellos. No impor ta en cual época o circunstancias, adolescentes que las enfrentan, hijos que desafían todas las reglas e irrespetan las disciplinas, en fin múltiples desafíos para los cuales han tenido que implantar diversas estrategias, lo que nos habla de que el amor de madre se mantiene sin importar la época o momentos en los cuales les ha tocado criar, demostrando con esto que para toda madre sus hijos siempre tendrán un lugar especial.
17
Magazine
17
Salud
María Cristina Camilo icono de la locución dominicana
“ES LO QUE YO SOÑÉ QUE PODRÍA SER UN BUEN HIJO Y ES EL MOTIVO DE MI RAZÓN DE VIVIR” María Cristina Camilo •Por: Leidy pérez / Fotografía: Melvin Javier
CADA QUIEN ES EL ARQUITECTO DE SU PROPIO DESTINO. ES EL CASO DE NUESTRA DESTACA ACTRIZ Y COMUNICADORA MARÍA CRISTINA CAMILO, LA CUAL SE TRASLADO DESDE SU NATAL PUEBLO SAN FRANCISCO DE MACORÍS A SANTO DOMINGO EN BUSCA DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. HA DESCRITO CON TRABAJO, TALENTO Y DEDICACIÓN, UNA TRAYECTORIA MAGNÁNIMA EN EL ÁMBITO DEL ARTE DOMINICANO.
O
riunda de la ciudad francomacorisana, provincia Duarte, y sin conocimientos sobre locución y actuación, al principio sólo tenía una poca experiencia en los papeles que interpretaba en dramas donde participaba en su época de estudiante en el colegio Inmaculada Concepción de La Vega donde estudió. Luego, se traslada a Santo Domingo en el año 1949 a
18
Magazine
buscar trabajo, tras renunciar de la clínica donde había sido enfermera por doce años, luego de que su jefe le negara un aumento salarial donde ganaba 20 pesos cada mes. Esto la motivó a aprovechar sus vacaciones para trasladarse con su maleta y todos sus certificados de los cursos que había realizado, a Santo Domingo. Ya en la ciudad, asiste con una prima al bazar del aire que
se realizaba en la Voz del Yuna, ahora Canal 4. Mientras se realizaba el bazar se presentó el destacado locutor Ramón Rivera Batista, anunciando que se solicitaban los servicios de cinco locutores, pero que fueran bachilleres, que tuvieran buena voz y clara dicción. María Cristina le confió a suprima, que ella iría para ver si aplicaba, lo que motivó que su prima se riera. Decidida, como toda pione-
Entrevista ra, -recuerda- al día siguiente fue a solicitar, cuando llegó vio al dueño y director de la planta, Arismendi Trujillo (Petán), quien para suerte de ella ya la había visto antes en una actividad en su pueblo natal. Recuerda que éste, cuando la vio le dijo, ¡Oh, muchacha! ¿Y qué tu busca aquí? A lo que ella le contestó “Vine por lo del anuncio que están solicitando locutores. ¿Tú eres locutora? Le preguntó. María Cristiana, muy dinámica le contestó: “No, pero soy bachiller y tengo buena dicción, pruébeme la voz”. Su manera de ser tan franca, al parecer, le gustó al director, - cuenta- , y éste le mandó a hacer inmediatamente una prueba de voz. Con suerte, fue nombrada con un sueldo de setenta y cinco pesos al mes. Con alegría, María Cristiana cuenta que fue lo más grande para ella en ese momento y que a los quince días le aumentaron el sueldo a cien pesos. Con este nuevo sueldo, María Cristina decide traer a toda su familia a vivir a Santo Domingo y lo demás ya es historia. TRAYECTORIA María Cristina ingresó a la Escuela Héctor J. Díaz, fundada por Petán Trujillo para formar locutores, artistas del baile, el teatro y el canto, antes de salir al aire por la emisora. La Escuela Héctor J. Díaz, de la antigua Voz Dominicana, emitió su carné número uno a María Cristina, quien debutó como presentadora en el primer programa difundido por la recién inaugurada estación. En ese entonces era el primero de agosto de 1952. Su primera tarea ante las cámaras fue presentar el programa
Romance Campesino, en vivo y directo. Su debut como actriz fue bajo la dirección del español Emilio Aparicio, luego pasó a formar parte del espacio Felipa y Macario, dos personajes que hicieron historia en la televisión criolla, donde personificó a Sinforosa, la mujer que provocaba
los celos de Felipa, y laboró en “El Suceso de Hoy”, espacio radial popularísimo en su época y que era narrado por Manuel Antonio Rodríguez (Rodriguito), así como en la radionovela “Kazán, El Cazador”. Tras su debut, María Cristina siguió otras tareas, como la lectura de comerciales, con
su voz en off. Con vuelo alto igual que las águilas, María Cristina se convirtió rápidamente en actriz de primera, una de las principales figuras del Cuadro de Comedias de la Voz Dominicana, dirigida por Aparicio, Divina Gómez y Antonia Blanco Montes, entre otras y otros.
Reconocimientos Con alegría y orgullo, la veterana de la locución dominicana, nos dice que ya no tiene donde poner los trofeos, placas y reconocimientos que ha recibido en su larga carera artística. Recientemente, varias entidades han destacado la trayectoria de la actriz,
locutora y comunicadora, entre ellas, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), que la reconoció con el premio al mérito junto a otros destacados artista dominicanos, El club Rotario, El Circulo de locutores, el Teatro del Cibao y El despacho de la Primera Dama.
• Madre. La destacada actriz expresa que la palabra madre le queda pequeña en la boca, para describir lo que significa una progenitora para ella. Con alegría nos habla de la dicha de tener un solo un hijo, “pero este tiene una esposa que ocupó el lugar de una hija”. De esta hermosa unión nacieron cuatro nietos y estos les han regalado nueve bisnietos, por lo que con alegría celebra que Dios ha sido pródigo con ella, de tal manera que se siente como madre realizada. Con mucho amor nos dice que su hijo “es una prenda”, el cual solo hecho por Dios podría ser igual, nada más. “Es lo que yo soñé que podría ser un buen hijo y es el motivo de mi razón de vivir”, expresó, pues su hijo le ha dado una prole que la hace sentir más que satisfecha.
• Legado. Para esta alegre y orgullosa madre, abuela y bisabuela, es muy importante enseñarles a sus bisnietos a que den amor, pues opina que este es el motor para ser feliz. “Porque quien da amor, recibe amor y como Dios es amor, donde hay amor esta Dios y donde esta Dios, no falta nada”, precisa. María Cristiana quisiera que la recuerden el día que ya no esté, como una persona que supo amar y dar amor y que todo el mundo diga María Cristina pasó por la vida regando amor.
• Abuela y bisabuela . Para ella, el papel de la abuela es especialísimo, porque la madre, como tienen la preocupación de que tiene que encargarse de todo lo que necesita el niño, da menos amor del que quisiera dar, pero para la abuela no hay preocupación. “¿Entonces que hace la abuela?, dar amor, y cuando llegaron mis nietos los disfruté, jugaba con ellos como una niña, los cargaba como si fuera un caballito, jugaba con mi nieta”. Resalta que se sintió doblemente madre como abuela y que ahora, como bisabuela, para ella esto es el non plus ultra. Magazine
19
porque saber no pesa
¡Madres solteras! Heroínas al doble ADELAIDA MARTÍNEZ / adelaida21@hotmail.com / Fotos: Melvin Javier
“EN PRINCIPIO DA MUCHO MIEDO Y TE LLEGAN LAS DUDAS DE SI PODRÁS O NO HACERLO SOLA; SI EL BEBÉ SERÁ AFECTADO EMOCIONALMENTE POR EL HECHO DE NO TENER A SU PAPÁ PRESENTE. LUEGO TE DAS CUENTA, CUANDO LO TIENES EN TUS BRAZOS, QUE LO IMPORTANTE NO ES QUIEN FALTÓ, SINO QUIEN ESTUVO Y ESTARÁ”.
20
Magazine
E
s la reflexión de una joven de 23 años, que confiesa cómo se sintió al enterarse de que iba a ser madre tan joven. La historia de Andrea Soto se suma a la de muchas mujeres, que en algunos casos cuentan con el apoyo de la familia, pero en otros… no cuentan más que con ellas mismas y los anhelos de caminar “solas” para darle una vida digna a su criatura. Comenta Soto, quien tiene el privilegio de haber hecho una carrera, que pese a los miedos, lo que cuenta después es garantizar el bienestar de los hijos, y que por eso, trata de olvidar y pasar por alto muchas cosas. “A veces es difícil cargar con tantas cosas en el sentido económico, físico y emocional, pero luego piensas, ¡qué más da!, si lo importante es dar tu 100% para que tu bebé esté feliz, porque si ella lo está… tú también lo estarás”, narra reflexiva Soto. A la historia de Soto, también se suman la de Margie A. Peña y Sujey Alvarado, ambas comparten el rol de ser cabeza de hogar, pero coinciden en que la felicidad de ver el rostro de sus hijos
y recibir el afecto incondicional retribuido, no tiene precio y no lo cambiarían por nadie, porque son su motor, su impulso… sencillamente, su razón de ser. “Siempre vi a mi madre criar a sus hijos (cuatro), sin la ayuda de un hombre, y aunque recuerdo que su vida no fue del todo fácil, lo hizo muy bien, pues gracias a Dios ningunos somos delincuentes, como es la percepción que tiene la sociedad sobre los hijos de las madres solteras”, comparte Peña su experiencia. Manifiesta que no es fácil ser madre soltera, ya que la misma sociedad se encarga de recordártelo “como si fueras un bicho raro, preguntándote por el padre de la criatura, como si estuviera escrito en algún lugar que debes andar con la mano agarrada del padre y del hijo al mismo tiempo”. MÁS DE UN MILLÓN DE MADRES SOLTERAS EN RD En República Dominicana, Soto forma parte de las estadísticas que agrupa una alta cifra de madres que crían a sus hijos
solas. Supera el millón la cantidad de mujeres que viven en esta condición en el país, varios estudios así lo contemplan en datos que comprenden entre los años 2002 y 2010. Tanto el informe de la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa), del Banco Mundial y de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), se establece que existe una tendencia creciente. El último estudio que cuantificó la cantidad de madres solteras en el país fue efectuado en el 2007. El informe de la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa) para ese año proyectó en un millón 400 mil las mujeres que en República Dominicana llevan solas la responsabilidad de criar a sus hijos. La mayoría se concentra en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago. La investigación de Endesa señala que existe una tendencia creciente, tanto en las zonas urbanas como rurales, a que las mujeres decidan dedicarse solas a la crianza de sus hijos. El porcentaje de mujeres con hijos, casadas o unidas, disminuyó desde el 2002 al 2007 entre un 5 y 16 por ciento en las féminas de entre 15 y 29 años. De igual manera, establece que de las mujeres que residen en la zona rural, el 63% está casada o vive en concubinato, mientras que en las zonas urbanas, solo el 54 por ciento tiene esa condición. En tanto, un estudio que presentaron en el 2010 el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominado “Informe sobre la pobreza en República Dominicana”, realizado a petición del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el 2005, afirma que el 32% de los hogares es monoparental.
l 90%
EL 90% DE ELLOS,SEGÚN EL INFORME DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, ESTÁ BAJO EL LIDERAZGO DE MUJERES.
Testimonios de madres solteras
porque saber no pesa
“Cuando supe que estaba embarazada, él me pidió que abortara. Cada vez que mi hijo llama “papá” a cualquier hombre que se le cruza por el camino, me parte el alma y, aún lloro cada día al pensar en eso y me indigna como ser humano. Quisiera que mi bebé tuviese una relación sana con su padre y que llevara su apellido, es su derecho.“ Margie Peña.
• Reconocer el valor • “TENGO DOS HIJOS DE PADRES DIFERENTES Y NUNCA HAN RECIBIDO NADA DE SUS ´DONANTES DE ESPERMA´, TAMPOCO LO NECESITAN. GRACIAS A DIOS TENGO EL APOYO DE MIS PADRES Y MIS HIJOS; DIOS ME LOS MANDÓ CON MUCHA CONCIENCIA”. SUJEY ALVARADO
En este mes de las madres, cabe reconocer a esas que solas, hacen el papel de “mamá y papá” al mismo tiempo, una condición que las hace merecedoras del título “heroínas al doble”, porque la fuerza que las impulsa es la de garantizar el bienestar de sus hijos y guiarlos por el camino del bien. La irresponsabilidad paternal debe remediarse en República Dominicana. El cuidado y la responsabilidad de un hijo es de dos y, sin duda alguna, la educación
debe reenfocarse en este sentido. Los hogares influyen demasiado en los principios y valores que cada ser humano debe enraizar, y esto, lamentablemente, se ha ido perdiendo. Y aunque muchos hijos tengan que crecer sin la presencia de un padre, no es lo ideal, porque psicológicamente la figura paterna es necesaria y su ausencia afecta en muchos factores. Crear conciencia al respecto, es necesario.
¿Qué hace el gobierno? Hace unos años el Gobierno resaltó que el 40% de los hogares es dirigido por madres solteras y, cabe preguntarse, qué hace el Estado para garantizar un apoyo digno a las mujeres que crían solas a sus hijos en un sistema donde no se garantiza a los ciudadanos los servicios básicos. En términos de educación, se ha visto un fracaso rotundo en cuanto a la educación sexual que todavía no pasa, porque la instituciones religiosas se siguen oponiendo al respecto. Y esto arrastra a que los adolescentes sigan embarazándose irresponsablemente sin medir las consecuencias. La crianza de un hijo es costosa en términos económicos, físicos y emocionales. Y en República Dominicana, llevar la carga sola no es fácil, sobre todo cuando ni el Estado ni la familia se hace presente ante el proceso. La irresponsabilidad paternal es muy común en países tercermundistas y en vía de desarrollo, y República Dominicana no escapa al tema. Culturalmente la sociedad atribuye la “culpa solo a la mujer” como si el tema no fuese de dos. Fuentes: El Caribe / EFE / Entrevistas presenciales
“HE SABIDO SER UNA MADRE VALIENTE,LUCHADORA Y TENAZ, AUNQUE TUVE MIEDO,ENFRENTO EL RETO DE TENER QUE SER UNA MAMÁ IGUAL QUE CUALQUIER OTRA.ES DIFÍCIL VERLOS CRECER SIN UN PAPÁ,PERO ES FÁCIL CUANDO SE TIENE UNA MADRE FANTÁSTICA QUE HACE EL PAPEL DE LOS DOS PARA VERLO CRECER Y QUE TENGA ALGO MEJOR DE LO QUE TUVE. POR ÉL LO DOY TODO,A ÉL LE DOY LAS GRACIAS POR SER HOY QUIEN SOY”. WENDY ROJAS
Magazine
21
Entretenimiento
Madres Solteras famosas y exitosas
EN LA FARÁNDULA LATINA, EXISTEN VARIAS MUJERES QUE SE HAN CONVERTIDO EN DUEÑAS Y SEÑORAS DE SU DESTINO, Y QUE AHORA SIRVEN COMO EJEMPLOS DE PROGRESO SOLAS CON SUS HIJOS. TENIENDO UN COMÚN DENOMINADOR ENTRE TODAS, Y ES QUE ENTREGAN SU VIDA PARA DARLE UNAS GRANDES ALAS A SUS HIJOS, Y PUEDAN VOLAR MUY ALTO SOLOS EN EL MAÑANA.
Laura Flores, actríz
La actriz anuncio su divorcio del ingeniero Eduardo Fonseca tras sólo cinco meses de matrimonio; tiene dos hijos biológicos María y Patricio, y Alejandro y Ana Sofía, a quienes adoptó. Antes de la boda. La mexicana ya había experimentado por años lo que es criar a sus hijos sin ninguna pareja.
Sofía Vergara, actríz y modelo
Antes de la fama y los millones de dólares, la colombiana fue también una madre soltera que por mucho tiempo trabajó para sacar adelante a su hijo Manolo. Vergara se casó a los 18 años y se separó del padre de Manolo tan solo dos años después. Hoy en día y a sus 41 años, la actriz es todo un ejemplo de que la maternidad no es excusa para no triunfar por todo lo alto.
Alicia Machado, actríz y modelo
Por algún tiempo se especuló mucho sobre el padre de la pequeña Dinorah, hija de la venezolana. Y aunque no está muy claro, los rumores apuntan a Rafael Hernández Linares, con quien tuvo una relación. También se dijo que podría ser un actor. El amor que la actriz profesa por su pequeña es innegable. Convertirse en madre también le trajo buena fortuna a la ex Miss Universo, ya que su popularidad parece ser más grande ahora que durante sus tiempos de reinado.
22
Magazine
Zuleyka Rivera,
modelo y presentadora de TV La ex Miss Universo puertorriqueña Zuleyka Rivera asumió la maternidad en solitario tras su divorcio del basquetbolista José Juan Barea, padre de su hijo Sebastián José que llegó al mundo en 2012. “Hoy doy mi vida, mis fuerzas y mis energías por sacarte adelante y enseñarte a vivir. Dijo en Instagram al cumplir su bebé un año.
Aracely Arámbula, actriz
La bella actriz mexicana lucha día a día como madre soltera para sacar adelante a sus hijos. Con el famoso cantante mexicano Luis Miguel tuvo dos hijos Miguel y Daniel. Está previsto que cuente su experiencia como madre soltera en un libro sobre la crianza de hijos que no cuentan con la figura paterna. Hasta el momento el artista no ha cumplido con sus responsabilidades de padre.
Combinalo c)
a)
• a) Vestido flores Must RD$2,790 • b) Clutch marron Prana RD$1,995
h)
• c) Blusa rosa Prana RD$1,885 • d) Falda Prana RD$3,150 b)
• e) Clutch rosa Laura Freitas RD$2,290
e)
d) f) k)
L)
Madre emprendedora
j)
segura sofisticada & práctica
• f) Plataforma Bakers RD$2,400 • g) Clutch azul Laura Freitas RD$1,790
• Fotos: Luciano Luna. Por: www.combinalo.com.do @Combinalo.
LLEGA UNA TEMPORADA HERMOSA EN DONDE TODOS SE ESFUERZAN POR AGRADAR A ESE SER TAN IMPORTANTE, QUIEN CON SACRIFICIO LES DIO LA VIDA, MAMÁ. HEMOS PREPARADO UNA GUÍA ESPECIAL PARA ELLAS. BASTA DE LAVADORAS, LICUADORAS Y ADORNOS PARA EL HOGAR, MAMÁ NECESITA SENTIRSE BELLA Y PARA ESO NECESITARÁ DE ESTOS ALIADOS, PIEZAS QUE LA HARÁN SENTIR COMO UNA REINA. • i) Cartera Roja Laura Freitas RD$2,790 • j) Aretes Aida Perdomo RD$1,850 • k) Broche Aida Perdomo RD$1,250 • L) Zapato de punta Bakers RD$1,200
24
Magazine
g)
• h) Plataforma Bakers RD$1,800
L)
i)
as
• Embajada de República de Argentina celebra día del Malbec
Raquel Pietrzik, Raul Pollak y Araceli Azuarra.
La Embajada Argentina en el país y el Catador conmemoraron una fecha ya reconocida entre los aman-
Pablo Lloverás y Steve Morgan.
Encuentros
Giuseppe Bonarelli, embajadora Noemí Gómez y Álvaro Fernández
tes del buen vino, el Día Mundial del Malbec, un evento que contó con la presencia de personalidades del
mundo diplomático, empresarial y social efectuado en el restaurant Patagonia.
• Anya Damirón presenta “Yo soy súper”
Anya Damirón y Angie Díaz.
Techy Fatule Báez y Anya Damirón
Con el objetivo de disminuir el bullying, especialmente hacia los niños con discapacidad, Anya Damirón pre-
Techy Fatule Báez y Anya Damirón
sento el proyecto Yo soy súper. Un hermoso cuento ilustrado llamado “Súper Niños” que muestra las habilidades que
personas con discapacidad sí pueden hacer. La presentación fue realizada en las instalaciones de Taboo Bamboo.
• Purina Pro Plan realiza alianza con Food line
Elías Julio, Johanna Casado, Rosmunda Avendaño, Leticia Méndez y Daymar Guzmán.
Durante una cena de gala Purina Pro Plan presento su alianza con Food line y presento sus nuevos productos en las instalaciones del
Lerso Presinal, Jhonelba Peralta, Eduardo Barros, Lourdes Reyes y Calos Belteton.
hotel JW Marriot. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Sr. Elías Julia, Gerente General Animal Food Line, y de la Dra. Rosmunda
Avendaño, Gerente Comercial Purina PetCare Centroamérica y República Dominicana.
Magazine
25
RSalud ecetas
Ensalada con fresas y vinagreta de naranja Foto: Ensalada con fresas y vinagreta de naranja
LA ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA ES UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES PARA PROTEGER LA SALUD DEL FUTURO BEBÉ, PUES ESTA ES BÁSICA PARA QUE EL FETO SE DESARROLLE DE LA MEJOR MANERA. A CONTINUACIÓN RECETAS SALUDABLES PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO.
• Ingredientes para 4 personas -Lechuga fresca, 250 g de fresas, tomatitos “cherry”, un puñado de nueces peladas, Queso parmesano, 1 naranja de zumo, vinagre de Módena, aceite de oliva virgen, sal y pimienta (al gusto).
• Preparación. En un bol pequeño, poner un buen chorro de aceite de oliva, un chorrito de vinagre de Módena y un pellizco de sal y remover con un batidor hasta que la vinagreta empiece a emulsionar. A continuación, ir añadiendo poco a poco el zumo de la naranja, sin dejar de batir, e incorporar la ralladura de la naranja. Reservar la vinagreta .En una ensaladera, colocar la lechuga, los tomatitos cortados por la mitad, las nueces peladas y las fresas cortadas en cuartos, y rociar la ensalada con la vinagreta de naranja. Por último, poner por encima el queso parmesano.
EN PRO CONSUMIDOR...
TRABAJAMOS en favor de las buenas prácticas. DEFENDEMOS los derechos de los consumidores. ABOGAMOS por la buena relación entre consumidores y proveedores, que son los actores principales del mercado. PROTEGEMOS los consumidores y usuarios de bienes y servicios, aplicando las normas jurídicas establecidas. PROMOVEMOS el crecimiento y desarrollo económico en un ambiente de libre competencia que facilite la formación de precios justos.
Insta
Para más información: 809-567-8555. Desde el interior sin cargos: 1-809-200-8555 www.proconsumidor.gob.do
26
Magazine
proconsumidorrd
28