Rincón Creativo "Biblioweb 2.0"

Page 1


2


3


4


PALABRAS PREVIAS La presente publicación recoge una selección del trabajo realizado por el alumnado de cuatro centros educativos de Secundaria repartidos por toda la geografía nacional y adscritos al programa ARCE Biblioweb 2.0: el IES Al-Qázeres (de la capital cacereña), el IES Gonzalo de Berceo (de Alfaro, La Rioja), el IES Miguel Romero Esteo (de Málaga) y el IES Víctor García de la Concha (de Vllaviciosa, Asturias). Se trata de propuestas que han sido publicadas en la categoría Rincón Creativo de nuestro blog, donde, junto a estos trabajos de creación literaria y plástica, también se han colgado numerosas colaboraciones relacionadas con la lectura, el análisis de obras literarias y el encuentro con autores. La mayor actividad observada en la producción de trabajos originales es la razón que nos ha llevado a imprimir todo este material y editarlo en forma de libro. En él se incluyen ocho textos literarios y cuatro ilustraciones por parte de cada uno de los centros que han participado en el proyecto. Los responsables de Biblioweb 2.0 creemos que la creación de mensajes con finalidad estética (en el ámbito de la literatura, de las artes plásticas, o en cualquier otro campo) es una propuesta de trabajo que tiene un provecho enorme en el aprendizaje de nuestro alumnado. Dicha práctica desarrolla mucho la madurez, la sensibilidad y las inquietudes artísticas en los jóvenes, y de manera muy especial en los adolescentes. En ella entran en juego muchos de los conocimientos y recursos que nuestros alumnos han adquirido a lo largo de su trayectoria 5


como estudiantes y lectores en proceso de formación y en ella se refuerzan y se enriquecen aún más sus relaciones con el mundo de la literatura y el arte. En cualquier caso, además de ser un recurso didáctico interesantísimo, la creación literaria, y artística en general, es, como dijo Luis Cernuda, un acto que está rodeado de un misterio gozoso que proporciona al creador la satisfacción de haber dado al mundo una realidad única, una existencia nueva y genuinamente suya: El poeta, sobre el papel soñando Su poema inconcluso, Hermoso le parece, goza y piensa Con razón y locura Que nada importa: existe su poema. Seguro que detrás de cada uno de estos trabajos que ahora os ofrecemos también se esconde ese placer misterioso de la creación poética del que hablaba el poeta sevillano. Ojalá un poco de ese mismo placer también lo sienta cada uno de los lectores de este librito, sin olvidar nunca que estas jóvenes creaciones son muy diversas, y por lo tanto doblemente valiosas, en su origen, intenciones y resultados. ¡Muchas gracias a todos/as, siempre, por vuestro estupendo trabajo! ¡Salud!

Biblioweb 2.0

6


METÁFORAS LONDINENSES

La luz redonda del semáforo en verde se parece al primer día de primavera, cuando la espera por fin acaba. El semáforo en rojo es esa fresa con azúcar que esperas todo el invierno sin poder comer. El cielo de Londres se parece a la misma vida, ya que, aunque habitualmente esté gris, siempre acaba saliendo el sol.

Paloma Barraso Delgado

7


SE ASOMÓ AL POZO Y…

Se asomó al pozo y susurró su nombre, como solía hacer. Cada noche, en aquel oscuro y solitario bosque, él se acercaba y la llamaba con tristeza. Sabía que no contestaría, que se había ido para siempre. Sin embargo, él seguía yendo a aquel lugar, seguía y seguiría llamando sin cesar a ese hermoso y frágil recuerdo que, años atrás, las aguas de ese mismo pozo se habían llevado.

Judit Mateos Núñez

8


9


INSTRUCCIONES PARA CREAR UN CUENTO

Lo primero que hay que hacer para escribir un cuento es estar relajado. Cierra los ojos y deja tu mente en blanco. Imagina cómo te gustaría que fuera tu vida. O la vida de otro. Exagera las cosas, dramatiza los hechos, inventa personajes o créalos a partir de alguien que conozcas. Rompe las reglas, no sigas la lógica. Inventa mundos. O modifica el tuyo. Por último, debes recordar que cada cuento que creamos, cada historia que inventamos se convierte en nuestro hogar. Listo. Ahora puedes descansar. O, simplemente, crear otro.

Zaira Avilés Olmos

10


IMITATIO

Esperando en mi corazón, mirando hacia el horizonte, tengo yo dentro de mí, una espina como un monte, la que un día tú me clavaste, cuando me rompiste el amor, por aquella bella dama a la que robaste su pasión.

Fco. Javier Fondón Bermejo

11


12


TINTA

Tú, como agua, me curas a mí, como sed.

Cristina Sánchez Campos

13


OH, MELANCOLÍA Me vierto en estas calles llenas de lluvia. Escondido en mi abrigo negro, el de la noche que parece apoderarse de mí. Tropiezan las gotas con mis pies, estallan en mi adentro los regustos agridulces que dejaron aquellos tiempos. Camino lento, lento, ella se acerca, le veo las intenciones a través de la niebla, y las luces que se vislumbran tras este manto son sólo un eco de la ciudad que sigue en movimiento a nuestro alrededor. Me mira con sus heladas pestañas y sus ardientes iris, y aunque yo intente esquivarla -la mirada que congela y la caricia que desgrana las horas del reloj que grita la medianoche- ella llega y quema fríamente. Resuenan mis pasos en el aliento de la ciudad que es este vaho que nos envuelve. Apuro mis piernas para llegar rápido a aquel apartamento que hago llamar hogar, y que ahora se me antoja lejano. Más acá, veo el pasado y las grises esperanzas, pisándome los talones, respirándome en la nuca. Subo las escaleras aprisa, de dos en dos, y cierro la puerta con fuerza, con el ojalá de que ella se quede fuera -en la respiración-. Apoyo la espalda en la puerta tras deslizar las palmas de las manos por la madera. También está fría. Espero no oír pasos, espero no oírme, no oír el tic-tac que ahora sólo es una reminiscencia que suspiro con esfuerzo.

14


Me acerco a las fotografías que pueblan algunos de mis muebles, y allí estaba yo en otro tiempo. Me pregunto qué sucedió con aquel niño, qué ocurrió con aquel adolescente, a dónde huyó la inocencia y por qué la echo de menos. Encuentro esa cálida inquietud, ese cómodo desasosiego que ella me trae. Serán las prisas, pienso, las que tuve por crecer y las que me asfixian ahora, en días azules de cielo blanco como el de hoy, de olor a café de marca mala y sabor a amapolas desgastadas. Seré yo que me perdí, que pensé que era experiencia lo que en realidad siempre ha sido una triste ilusión de errores y aciertos a medio soñar. Y al mirar a mi lado allí está ella, y es la única que ahora me coge de la mano. Descubro que es ella conmigo la que hoy desata este escalofrío dulce y agrio a la misma vez. El escalofrío de lo que fue, o dejó de ser. Me giro hacia ella y entonces me rindo y busco su mirada, le aprieto la mano y le digo: – Melancolía, tú que me conoces, háblame de mí.

Cristina Sánchez Campos

15


16


MI ETERNA HERIDA Podría irme, volver y estar seguro de que todo seguiría igual ahora, y no como era antes. Estoy furioso, desganado, y a punto de estallar. ¿Por qué hemos cambiado? ¿Qué nos ha pasado? ¿A dónde se fue la magia? Tengo miedo, vergüenza y poca valentía. He cambiado, para bien o para mal, pero he cambiado. Tú también has cambiado o, por lo menos, lo nuestro ha cambiado. ¿Por qué no puede ser todo como antes? Ya no me atrevo ni a hablarte o mirarte, te confundo, me eres como una extraña. Quiero irme lejos y olvidarme de todo, empezar una nueva vida, olvidarme de ti, borrar todo mi pasado como si nunca te hubiera conocido. Quizás preferiría entrar en un estado de coma profundo en el que, al despertar, no me acordara de nada ni de nadie. Tengo mucho dolor y furia en mi corazón, lo paso mal día a día, no me reconozco. Yo quería ser feliz contigo, no pudo ser, un error; y aquí estoy desolado, me han quitado una parte de mí. Quiero irme, no tener contacto alguno contigo. Sufriré en silencio. Dentro de tres años, tal vez cinco o diez, los que sean, volver a verte y…

Jesús Amaya Díaz 17


UN MOMENTO DECISIVO Nueva York, 7 de marzo. 4.00 P.M. Cinco minutos antes de anochecer, cincuenta y dos plantas de altura, la estatua de la libertad se baña feliz en los últimos rayos de sol. El cielo despejado parcialmente y el mar con tranquilidad ya rutinaria. El tráfico y el atasco de vehículos en la calzada a mis pies, a diferencia del habitual, se habían disuelto en unos minutos. Sopla una brisa fresca típica de finales de otoño, la temperatura no daría los 12º aproximadamente. No me hubiera importado quedarme allí hasta una alta hora de la noche, pero tenía que irme ya pronto. La sutileza de los colores del cielo y sus formas, que los hacían difuminarse unos con otros, eran una abrumadora sensación de tranquilidad y de pena, pena porque el sol parecía triste, triste porque tenía que marcharse. Pero ¿se sentía capaz de hacerlo? Yo, la persona que hacía una semana era la más feliz de la ciudad, ahora allí, delante de un abismo urbano.

18


Tras la dura tarde de ayer y la noche anterior en vela, había tomado la decisión de hacerlo, pero ahora que tenía la posibilidad, todavía ¿iba a dudar? No, ya no había vuelta atrás. Me subí a la barandilla y, cuando estaba a punto de tirarme y acabar con el sufrimiento, una fuerza tiró de mí hacia atrás. Nada más tocar el suelo, el frío de sus labios me hizo renacer.

Víctor Manuel Halcón Moreno

19


20


LLORAR

Miras a tu alrededor Y solo puedes llorar Sientes un gran temor, No puedes volver atrás Echas de menos su olor Y sus ganas de hablar Recuerdas cómo empezó Y solo puedes llorar

Zaira López Gil

21


MI AMOR A DISTANCIA La distancia puede evitar cualquier cosa pero no un sentimiento… La distancia me alejó de ti, pero… siempre hay alguien que busca al otro, para algo nos hizo un alma gemela. ¡Qué hago yo con este amor que nació, creció y parece que sigue creciendo…! Dicen que con el paso del tiempo, se olvida todo, pero nunca el tiempo me hará olvidar lo que mi corazón recuerda. Mi sueño es volver a verte y caminar de tu mano. ¡No sé! pero mi corazón te necesita, eres mis latidos, mi corazón late por ti… morir ya no me importa, pues siempre es difícil vivir sin el alma… A veces digo: no importa la distancia, estás en mis pensamientos, pero no aguanto… mi corazón te necesita más cerca… a mi lado. Yo nunca me imaginaba que conocería algún día este sentimiento. ¿Qué puedo decirte que no te haya dicho? Serás parte de mi historia. Lo siento por quererte tanto, pero te quiero de corazón… Hossni Khaiali Falaq 22


23


SENTADO BAJO LA LUNA SENTADO BAJO LA LUNA repito tu nombre una y otra vez, pensando en tu sonrisa, en tu hermosura… contándole a la luna que bajo su luz yo la amé… SENTADO BAJO LA LUNA veo la luna con las estrellas dibujar, con su hermosa luz, sus ojos, su sonrisa… yo mirándolas le digo, que estoy enamorado de su mirada, de su sonrisa… SENTADO BAJO LA LUNA, recuerdo su mirada; recuerdo esos ojos negros, de bonico color, son tan preciosos que ¡me matan de amor! SENTADO BAJO LA LUNA, dibujo con mis dedos, en el cielo un corazón; 24


y escribí todas la cosas bonitas que siento al estar contigo SENTADO BAJO LA LUNA me preguntan -¿Tanto la quieres?, contesto –¡Ay si llegases a saber cuánto la quiero…! Más que estrellas hay en el cielo… SENTADOS BAJO LA LUNA sabrás que te amo y que nunca… te olvidaré… SENTADO BAJO LA LUNA siempre recordaré, que bajo la luna, yo de ti ¡me enamoré!

Hossni Khaiali Falaq

25


LA CASITA DEL JARDÍN Todas las noches mamá y papá nos reúnen a mi hermano pequeño y a mí en la casita del jardín junto a la pequeña piscina que tenemos. Papá siempre dice que nuestra familia es como el motor de un coche, que cada pieza es imprescindible y que las “charlas” que tenemos cada noche son el combustible para que el coche avance. Hoy por quinta vez consecutiva, mamá, papá y yo nos reunimos en la casita del jardín, pero no se dan cuenta de que por mucho combustible que le echemos al motor, si falta una pieza, aunque sea la más pequeña de todas, es imposible que funcione, es imposible que avance.

Zaira López Gil

26


27


VIOLENCIA DE GÉNERO La mujer había muerto, nadie sabía si había sido un accidente o un asesinato, excepto su novio.

Donato Cano Jiménez

28


EL DESHIELO Dos hormigas discutían acaloradamente y con gran efusividad sobre qué fue antes si el huevo o la gallina encima de un hielo. Esta discusión podía durar minutos, horas, días… Pero el hielo no.

Donato Cano Jiménez

29


30


LA CLAVE Las paredes de aquella habitación cuadrada y blanca se iban cerrando mientras me encontraba en el centro de aquel espacio. La angustia recorría mi cuerpo y el pánico invadía mi mente mientras buscaba la manera de salir. Ni siquiera sabía cómo había entrado y me veía perdida en esa sala. Pensé que todo acabaría en breves instantes. Nunca habría podido imaginar que, en algún lugar de mi vida, iba a experimentar aquella sensación de vacío tan intenso. Empecé a recordar momentos de mi vida pero, en mi mente, solo aparecía un acertijo que mi madre me contaba de pequeña. Este decía así: “Si me nombra, desaparezco… ¿quién soy?” Mientras pensaba la respuesta una luz cegadora me transportó hasta mi dormitorio, donde estaba la luz encendida y la ventana abierta. Allí, EL SILENCIO.

Marta Ilundáin Martínez

31


AMANDA BLACKHEART Todo el mundo había oído hablar de Amanda Blackheart. La única, la extraña, la temida mujer pirata. Solo el susurro de su nombre producía escalofríos en quien lo escuchaba. La gente que nunca la había visto temía el día en que eso pasara. Se dice que cierto barón inglés consiguió escapar de las garras de semejante arpía y fue quien difundió las historias sobre aquella malvada. Ella viaja sola recorriendo los océanos en su antiguo barco pirata. No la acompaña tripulación alguna. Tiene un solo objetivo: matar. Busca a sus víctimas en inocentes pueblos costeros, donde despierta interés en numerosos marineros. Sus largos cabellos escarlata ondean suavemente con la brisa del mar. Sus ojos marinos analizan el terreno calculadoramente. Su capa color carmesí la envuelve como el capullo que guarda a la rosa… Ella no tiene reparos, ella no escucha las súplicas, ella mata a sangre fría… Ella está detrás de ti.

Aitana Mateos Gurrutxaga

32


33


A LA LUZ DE UNA VELA A la luz de una vela, el artista muere. Deja caer las manos manchadas del plomo que le ha arrebatado la vida. Su pincel cargado de tóxico pigmento choca contra el suelo. Da un traspiés, y se tropieza con lienzos, esculturas y trastos viejos. Trastos viejos, que se rompen al colisionar con el moribundo artista. Su boca harta de invocar a las musas exhala un último aliento. Y así, el artista se funde con el suelo de su anciano estudio. Levanta su ciega mirada, ciega de pintar, para observar el cuadro. Cuadro que a causa de su ceguera, no puede mirar. Y es el propio cuadro el que mata al artista. Las pinturas lo envenenan. El plomo lo enloquece. El ambiente lo asfixia. 34


Y así, el artista muere en su estudio, sin poder mirar el cuadro. Su obra maestra contempla agradecida al fallecido autor. Y mientras la vela se apaga, otros artistas que corrieron el mismo destino le dicen a este: "Tranquilo, lo has hecho bien. Ahora descansa y respira, lo has hecho bien."

José Antonio Castro López

35


NUESTRA ODISEA Gases. Y gases. Que se mezclan. Elementos inertes. Que se agrupan. El comienzo de la Odisea. ¿En qué instante el microscópico resultado de esa unión empezó a relampaguear? ¿En qué instante la poderosa energía atravesó la primera célula? ¿En qué instante esa mezcla de gases y elementos condujo la electricidad? ¿En qué punto exacto, esa caótica mezcla, vivió? Siglos y siglos separan a la especie dominante que ha poblado en demasía este hermoso planeta de su origen. De esa mezcla. De esa primera célula, Madre de todas. Sin la cual, todo habría cambiado. ¿Cómo es posible que el simple azar dé lugar a la riqueza exuberante de la Tierra? Un engranaje que empieza a girar. Y se multiplica, y sobrevive a la herrumbre del tiempo. Mucho tiempo ha pasado. Y siempre prevalecemos. Cambiamos. El reloj se moderniza y perdura. Llega un momento en que las máquinas se diferencian. Una de ellas, es capaz de sacar el polvo a la electricidad que corre por los circuitos. Inteligente. Piensa. El robot perfecto. Y solo es una mezcla de gases al azar. Pero esa mezcla de gases se pone de pie, e inventa otras máquinas. Y otros tantos siglos hacen falta para 36


que me pregunte cómo empezó todo. ¿Cuál es la explicación para que un caballo salvaje corra sin estropearse? Todos sus engranajes giran a la perfección. El sudor purificador baña la piel de esa majestuosa máquina que despide vapor a cada coz. La naturaleza, en movimiento. Su cola ondea cual bandera. Y la máquina relincha. Perfecta. Gases. Que un momento de inspiración poética dan como resultado a la evolución. Nuestra odisea continúa.

José Antonio Castro López

37


38


# C.19 Hubo un punto en mi vida en el que la luz y la oscuridad dejaron de importar. En el que las sonrisas y las lágrimas eran inexistentes, o con suerte, efímeras. Eran días de inacabables horas, de lluvias incesantes e inviernos mentales que aniquilaban toda la cordura que alguna vez se dignó a pasar por esta vieja mente agonizante. A veces creo que soy como el típico baúl viejo. Ya sabéis, de esos cargados de recuerdos y de momentos inmortalizados en cintas de vídeo, fotografías en blanco y negro y alguna que otra carta de amor. Soy como esa niña que corretea semidesnuda por la casa, o esa adolescente alzando su diploma de graduación. O tal vez esa joven vestida de novia a la que le duelen los tacones y aun así sigue bailando. También cabe la posibilidad de que sea esa mujer que grita de dolor en la sala de partos, o tal vez la madre que la acompaña y le sujeta la mano. Aunque probablemente no sea ninguna de esas. Simplemente yo sea lo que ya he dicho, un viejo baúl que recolecta miles de historias. Historias enterradas en otras mentes. Esa soy yo. La persona que acoge recuerdos que los demás olvidan o ignoran pues es incapaz de crear los suyos propios.

Bárbara Jiménez Durán

39


HOY Y TAN SOLO HOY Hoy y tan solo hoy me permito el viajar por mis recuerdos. Me permito caminar entre las callejuelas de mis secretos y perderme en la avenida del ayer. Hoy y tan solo hoy, me permito descansar bajo la sombra de viejos árboles y morder – como tantas veces en el pasado hice – los frutos que caen de él. Hoy y tan solo hoy, recuperaré la inocencia que un día despojé de mi alma, y nadaré tan desnuda como hace tiempo que no lo estaba bajo el mar de las miradas. Hoy y tan solo hoy, volveré a mirar tu foto.

Bárbara Jiménez Durán

40


41


1 Yo no te gusté, de ahí que me encaprichara contigo. 2 Despreciables, mis actos fueron despreciables. Si lo sabías, ¿por qué no me lo dijiste? 3 No me quiere, sí me quiere, no me quiere… ¿por qué no se acaba ya esta margarita? 4 Te dije que mi amor por ti era a prueba de balas, y lo que hiciste fue dispararme.

Gloria Griñón Muñoz

42


Yo solo quería ser tu paracaídas, ayudarte a no darte por vencida. Pero no me dejaste ser tu héroe. Aún me levanto de madrugada empapado en sudor. Te oigo llorar desconsolada, sin control. Mi vida no tenía ni tiene sentido si no eres mía. Que me amases era el único deseo que pedía. Pero ese hombre ocupaba cada rincón de tu cuerpo. Los recuerdos no te dejaban respirar. Y acabaste ahogándote, con el corazón muerto. “Exceso de sufrimiento”, pensé. “Alma vacía”, repetías. Ahora, el ayer me acosa día tras día. Solo quiero irme contigo, arriba. Acostarme solo y despertar en tus brazos. [Si me vuelvo loco, ¿seguirás llamándome Superman?]

Ana Muñoz Jiménez

43


44


La noche era cálida y su corazón frío. La mar estaba templada y sus manos heladas. El cielo estaba despejado, mientras sus ojos lloraban… “...Entonces te llamé y me deseaste una buena boda. Sonreí mientras pensabas qué dirías si supieras que mi sueño es casarme contigo. Me miraste a los ojos y me vi reflejada en los tuyos. Me besaste los labios y no hice más que gritarte un te quiero tan grande que ya no me cabía en el pecho. Susúrrame palabras bonitas al oído, acaríciame y hazme creer que sin mí no eres nada...” Llegó a casa y vio la nota que le dejó. La rompió en dos y la tiró. Ni la leyó. No quería saber más de él, hasta que, a los pocos días, entendió que esa era una carta de despedida. No volvió nunca más y entonces, quiso recorrer el mundo entero para encontrarle.

Gema Medianero García

45


1 “En este mundo podrido y decadente, soy el único capaz de impartir justicia. Pero la sociedad también me ha dado la espalda a mí. Para ellos solo soy un loco con una máscara.” 2 “He vivido toda mi vida pensando que reiría el último. Ahora que estoy a punto de morir asesinado, solo puedo reír. Es una auténtica broma pesada.” 3 “Este mundo se merece algo mejor. Yo puedo dárselo. Si para conseguirlo tengo que matar a miles de personas, estoy dispuesto. Un mundo unido y en paz, necesita un sacrificio.” 4 “Abandoné la tierra porque los seres humanos no significaban nada para mí. Me daban igual sus guerras, sus problemas y sus miles de desgracias. Pero me equivoqué. Al fin y al cabo soy igual que ellos. Mientras haya una buena persona sobre la faz de la tierra, habrá esperanza. “

Asier Tro Carballo

46


47 El rayo de luna — Gustavo Adolfo Bécquer


EL PIANO, LA BALA Y LA MUERTE El teatro estaba lleno de rostros. Unos hablaban y comentaban la función que les esperaba. Otros buscaban, guiándose por una numeración dibujada en el suelo, su butaca, y unos pocos admiraban un poderoso telón que relucía con las pequeñas lamparitas de la pared. Fuera de esa imperiosa y pesada tela, el ambiente era tranquilo, pero dentro había una atmósfera nerviosa e intranquila que correteaba de un lado hacia otro. Él se sentó en el taburete. Cogió aire y revisó la partitura por última vez. El telón comenzó a abrirse, y los rostros dejaron conversaciones y fijaron todos su mirada en él: el pianista. Ya no había marcha atrás, y su carrera dependía de unos minutos de música. Inspiró de nuevo y deslizó los dedos sobre las teclas. Fijó sus profundos ojos color ámbar sobre la amarillenta partitura y comenzó a tocar. Una melodía simple. Sencilla. Sin apenas acordes. La pieza comenzó a complicarse, y sus manos bailaban sobre el teclado haciendo dificultosas piruetas. Parecía bastante cansado, ya que llevaba un buen rato al mando de aquel grandioso instrumento. Ya sólo quedaban tres acordes para que el pianista terminara su representación. El sudor desfilaba por su frente, mientras que él mantenía los párpados abiertos

48


de par en par. Los dos primeros acordes sonaron con claridad y nitidez en el enorme teatro, pero el tercero nunca llegó. Sólo se oyó un disparo. El público se sobresaltó. Y el pianista se desplomó encima de las teclas haciéndolas sonar desacompasadas, dejando así ver el río de sangre que emanaba de su cabeza. Pero ¿cómo?, ¿por qué? y, lo más importante, ¿quién? Aún es un misterio… ¿o no?

Sara Pérez Suárez

49


EL ALUMNO FANTASMA Hace tres años los alumnos de 4º de la ESO tuvieron una gran pérdida. Uno de ellos falleció de un infarto cuando su profe de biología le dijo que había sacado un diez en el examen. Ahora sus compañeros sienten presencias extrañas. Su novia últimamente, cuando se va a dormir, nota que alguien le da un beso en la frente y su antiguo profe de biología, cuando se pone a dar las notas de los exámenes, siente una ráfaga de aire en el cuello. Los alumnos que hay actualmente y todos los que pasaron por esa clase después de la tragedia, perciben presencias raras y no se atreven a sentarse en su sitio, porque un niño que se sentó en él hace dos años murió cuando llegó a su casa. Ahora mismo todos los alumnos y profesores del centro, cada vez que entran en esa clase, tiemblan de miedo y procuran estar lo más lejos posible del lugar donde se sentaba Sebastián, alias “El Rata”.

María Villar Ordiales

50


51


EL ENGAÑO Cuando me hiciste llamar mis sueños estaban rotos por tus mentiras y no sospechaba que este día iba a llegar. Tu sonrisa, como si fuera plastilina con color, me nublaba la vista. Me vienen a la memoria esas mañanas en las que nuestra ropa interior aparecía tirada en el balcón. Los recuerdos de allí afuera revuelven mi conciencia y a mi mente regresan esos cómics de ciencia ficción por los que tantas polémicas tuvimos. A día de hoy, mi vida interior, en la que tú hurgaste sin pedir permiso, está hecha pedazos. Y yo no quiero volver, no me repitas jamás que no sabes qué hora es. Las siete y veintisiete ¿o no? Ya terminé… No te echaré de menos en septiembre. Verano muero, veré a las chicas pasar. Será como aquella vieja canción de los años ochenta, imagen de nuestra relación. Seré como el alegre tipo que algún día fui. Y ahora quiero olvidarme de ti bebiendo Bloody Marys en el bar en el que tú y yo nos vimos por primera vez, pero un dejavu me asalta la cabeza con recuerdos del pasado. Te guste o no, Matrix está cambiando y es por ti, solo por ti, por la confesión brutal de tu relato. (Inspirado en la canción “años 80´´ de “Los piratas´´)

María Lozano

52


PORQUE SIN TI ESTO NO ES LO MISMO Yo no quiero que me digan cómo eras. No quiero que me digan lo que hacíamos juntos. No quiero que seas un borroso y feliz recuerdo. No quiero que me cuenten tus fallos, tus penurias, tus alegrías y tus virtudes. Solo quiero que…. Un día suene el timbre de mi casa y seas tú. Que me llamen por teléfono y seas tú. Que me digan ” María dame un abrazo” y seas tú. No sé dónde estás, si lo puedes leer o no, pero quiero que sepas que aunque te fuiste cuando yo era tan solo una niña, ¡NO ME OLVIDÉ DE TI! María Villar Ordiales 53


54


SENTIMIENTOS EN PRESENTE Para mí no es suficiente, necesito tenerte presente, confesarte vehemente, mi sentimiento permanente. Luciérnagas en mi mente, ¿qué más le da a la gente? Visto bajo un puente, oído fácilmente, tu voz grácilmente, me mata lentamente. Luciérnagas en mi mente, ¿qué más le da a la gente? Tus labios dicen ¡siente! Tus ojos dicen ¡vente! Un corazón tan solemne… Un alma tan ardiente… Luciérnagas en mi mente ¿qué más le da a la gente?

René Riesgo Alonso

55


TAL Y TAL Y TAL Y … Campos y flores y petunias y alhelíes y violetas y jazmines y begonias y rosales y amapolas y statices y ríos y bosques y amigos y amores y mentiras y razones y flechas y corazones y sentimientos y pasiones y temores y tristezas y fealdades y rarezas y maldades y bellezas y con tantas “ies” ¡voy a perder la cabeza!

Jessica Paraja Crespo

56


57


BUSCANDO EL FINAL

La ya aplacada luz de octubre fue la testigo de mi asesinato. Yo, una joven llena de ilusiones, solo buscaba una experiencia más, una nueva forma de vida, una identidad. Yo, esa joven hallada muerta entre los pinares del Parque Nacional, que hasta la fecha se sigue sin saber el nombre y así seguirá hasta que alguien decida reclamar mi historia, vengar mi muerte y alabar mi vida. Solo era una misteriosa mujer con una bola en la cabeza y demasiados arañazos, el destino quería dejarme allí. El destino quiso que todos mis sueños se fundieran con la sangre derramada y mis mejores recuerdos no pudieran taponar la herida. Me tomaron por una loca y una loca seguiré siendo hasta que alguien encuentre en mi cuerpo la verdad.

Laura Riva

58


NIÑOS DEL MUNDO Un juego de niños es la guerra, que si uno muere por otro se cambia. La ropa que llevas poco cuesta más costaría si tú la hicieras. Los niños a la oscuridad ya no temen, tienen cascos con linternas y palas que en sus manos sin miedo sujetan. Ya muchos apenas usan ropa, es una parte de lo que hacen, aunque esto no sea lo peor de su trabajo lo otro es repugnante. Ya no es difícil ver que la justicia es ciega y que su balanza ya ha sido trucada.

Juan Nicolás Villarrubia Walsh

59


60


ÍNDICE DE TEXTOS Página

Autor/a

IES Al-Qázeres 7 ………………………………………... Paloma Barraso Delgado 8 ………………………………………... Judit Mateos Núñez 10 ………………………………………. Zaira Avilés Olmos 11 ………………………………………. Fco. Javier Fondón Bermejo 13 ………………………………………. Cristina Sánchez Campos 14 ………………………………………. Cristina Sánchez Campos 17 ………………………………………. Jesús Amaya Díaz 18 ………………………………………. Víctor M. Halcón Moreno IES Gonzalo de Berceo 21 ………………………………………. Zaira López Gil 22 ………………………………………. Hossni Khaiali Falaq 24 ………………………………………. Hossni Khaiali Falaq 26 ………………………………………. Zaira López Gil 28 ………………………………………. Donato Cano Jiménez 29 ………………………………………. Donato Cano Jiménez 31 ………………………………………. Marta Ilundáin Martínez 32 ………………………………………. Aitana Mateos Gurrutxaga IES Miguel Romero Esteo 34 ………………………………………. José Antonio Castro López 36 ………………………………………. José Antonio Castro López 39 ………………………………………. Bárbara Jiménez Durán 40 ………………………………………. Bárbara Jiménez Durán 42 ………………………………………. Gloria Griñón Muñoz 43 ………………………………………. Ana Muñoz Jiménez 45 ………………………………………. Gema Medianero García 46 ………………………………………. Asier Tro Carballo 61


ÍNDICE DE TEXTOS Página

Autor/a IES Víctor Gª. de la Concha

48 ………………………………………. Sara Pérez Suárez 50 ………………………………………. María Villar Ordiales 52 ………………………………………. María Lozano 53 ………………………………………. María Villar Ordiales 55 ………………………………………. René Riesgo Alonso 56 ………………………………………. Jessica Paraja Crespo 58 ………………………………………. Laura Riva 59 ………………………………………. Juan N. Villarrubia Walsh

62


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Página

Autor/a

IES Al-Qázeres 9 …………………………………………Julián Canelo 12 ………………………………………. Samuel Márquez 16 ………………………………………. Pedro Luis Gª. Gómez 20 ………………………………………. Yeray Mena IES Gonzalo de Berceo 23 ………………………………………. Irene Martínez Yaiza Gómez Fdez. 27 ………………………………………. Gerardo Sesma Esperanza Sáenz de Inestrillas 30 ………………………………………. Mikel Caro Andrea Aguirre Mtnez. 33 ………………………………………. Blanca García Marín IES Miguel Romero Esteo 38 ………………………………………. José Antonio Castro López 41 ………………………………………. José Antonio Castro López 44 ………………………………………. Gloria Griñón Muñoz 47 ………………………………………. Gema Medianero García IES Víctor Gª. de la Concha 51 ………………………………………. Carmen Meana Pérez 54 ………………………………………. Jessica Paraja Crespo 57 ………………………………………. María Lozano Tuero 60 ………………………………………. Sara Pérez Suárez Logo de Biblioweb 2.0 (en portada): Pedro Luis Gª Gómez. 63


64


COLOFÓN Esta edición de Biblioweb 2.0 Rincón Creativo se acabó de imprimir el 24 de junio de 2013, día de San Juan, y consta de 100 ejemplares.

65


66


67


IES AL- QÁZERES (CÁCERES) IES GONZALO DE BERCEO (ALFARO) IES MIGUEL ROMERO ESTEO (MÁLAGA) IES VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA (VILLAVICIOSA)

CURSOS 2011 2011--2013

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.