diario29-11-2015223629112015

Page 1

CMAN

LUN ∙ 30 ∙ NOV

Año XLVIII Número: 15.369 Valor: $10 Interior: $10 Lunes 30 Noviembre 2015

DOCE AÑOS DESPUES EN EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL. POR EL CASO HAY 14 POLICIAS PROCESADOS Y 84 TESTIGOS

Empieza el juicio por la desaparición de Iván Eladio Torres

Página 4

POLITICA

Das Neves hoy recibe diploma en Rawson Para certificar su victoria, mientras avanza la transición.

José Luis Bahamonde, Nicolás Fajardo, Mario Alberto Gómez, Héctor Cocha, Santiago Rodríguez, Roberto Soto, Rosana Soler, Juan Sandro Montecino, Marcelo Chemín, Hernán Eliseo Leiva, Pablo Miguel Ruiz, Sebastián Sifuentes, Fabián Alcides Tillería y Sergio Omar Thiers son los que deberán dar explicaciones. Página 7 GOLEO A FERRO 5 A 2 Y COMO SU HINCHADA INVADIO LA CANCHA ANTES DE QUE EL PARTIDO CONCLUYERA, NO HUBO VUELTA

Página 9

Huracán es bicampeón porque esta vez no dejó pasar la chance

Casi 30 grados: un perfecto día de playa

INFORMACION GENERAL

El fin de semana largo concluyó de la mejor forma en esta ciudad.

Página 40

Opinión

Hoy escribe

HORACIO ESCOBAR Página 38

DEPORTES

Racing ganó el partido de ida con claridad La hinchada se apropió de la fiesta a los 36 minutos del segundo tiempo, cuando el partido ya estaba definido. Los goles del mejor equipo del fútbol local los hicieron Mauro Villegas, en dos ocasiones, Del Col, Enzo Faranda y Robinson Torres. A pesar de la derrota, Ferro salvó la categoría por ayuda de Newbery. Páginas 34-35 ADEMAS

Página 6

POLICIALES

Jefe policial a los tiros

Ricardo Hughes ayer participó de un torneo en Comodoro Rivadavia. CMAN

Página 8

Página 15

Página 8

Violador identificado

Marchas diarias

Ladrón de hotel

POLICIALES

Se estableció quién es el abusador y sólo faltan algunas pruebas para detenerlo.

SANTA CRUZ

En Caleta Olivia siguen las movilizaciones para pedir el desalojo de los “usurpadores”.

POLICIALES

Aprovechó el descuido de un turista y huyó con su mochila. Lo detuvo una policía.

2-0 como visitante, con goles de Bou y Oscar Romero.


2 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Humor

Banquina política

L

Mundo tuit

Equipo

■ Desde esta óptica, las diferencias son varias aunque si se cumple el postulado bienvenido sea.

Suplementos Energía

SUPLEMENTO - Nª

Es una publicación de IGD S.A.

102- - cOMOdOrO rivadavia,

LaS PrOPUESTaS

LUNES Petróleo, dE 2011 gas y alternativas

jUEvES 30 dE jUNiO

Nº 154 - viernes 30

dE daNiEL SciOLi

Y MaUriciO Macri

de octubre de 2015

EN MaTEria dE HidrOcarBUrO

El balotaje también defin la política petrolera del irá país S

Mientras Daniel Scioli busca seducir a la OFEPHI, Mauricio del crudo. En la antesala Macri analiza el “barril de lo que fueron las criollo” frente al precio to a la presidente elecciones del 25 Cristina de octubre, el candidato internacional metió a dar continuidad Fernández de Kirchner un acto con presidencial del FpV los gobernadores realizó juna las políticas actuales. de distritos petroleros. tuvo una entrevista Allí se comprocon referentes sindicales Mientras, el candidato de Cambiemos pasó por Comodoro petroleros para interiorizarse Rivadavia y del panorama de la industria.

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

mensual 4

5

Petrominera busca socios Mata Magallanes Oeste. para

8

Río Negro tiene una Comisión de acuerdos hidrocarburíferos.de Seguimiento

Nuevos players que se consolidan en Chubut y en Santa Cruz.

Cine&espectáculo

jueves 19 de noviembre

s

Comodoro+Cultur

Presidente Carolina Núñez

■ El ministro de Salud saliente, y ese culto a la coherencia al que nos tiene acostumbrados.

JUEVES

CMAN

www.elpatagonico.com

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

de 2015•

1

Suplemento semanal / N° 307 - jueves 19

a+Cine+Comunica

de noviembre de 2015

ción+Car telera+C

hubut

TRES ESTRENOS CONSECUTIVOS

Estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos

Gerente de contenidos Federico Maya

semanal CARLOS DAMIN DISERTAR Á SOBRE ADICCIONES

EN RADA TILLY El Doctor en Medicina y especialista en Toxicología charla abierta a la comunidad dará una sobre consumo de sustancias psicoactivas. problemático

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

VIERNES

Bien es tar

elPatagónico

Suplemento de salud

Nº 108 - viernes 20

de noviembre de

2015

Los peligros para la salud que acarre a el uso indebido de la pirotecnia

Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici.

Hidratarse y protegerse para disfrutar del sol

Colaboradores Carlos Jurich, Carlos Calvo, Néstor F. Beleiro. Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero.

La leche materna, el mejor alimento para los bebés prematuros

El test de la nueva

Toyota lanzó al mercado una pick-up de tamaño compacto que representa la nueva versión de la Hilux.

E

l éxito de esta camioneta fue tal que ha logrado mantenerse en el agrado del público durante casi cinco décadas y ahora, a 47 años de su debut, llega a nuestro país la octava generación con una serie de mejoras en todos los niveles; diseño, seguridad, desempeño y confort.

MECANICA Y SEGURIDAD En dimensiones la nueva Toyota Hilux tiene una longitud de 5.335 mm, un ancho de 1.815 mm y una altura de 1.815 mm. Esto nos indica que es 75 mm más larga, 20 mm más angosta y 5 mm más baja que la generación anterior. En México se ofrece solamente con motor naftero, por eso debajo del

capot de la unidad probada habita un cuatro cilindros de 2.7 litros y 16 válvulas con doble VVT-i que entrega 166 CV a 5.200 rpm y 244 Nm a 4.000 rpm. En este caso versiones turbodiesel producidas las en Argentina llevan la ventaja, no tanto en potencia con 150 y 177 CV, pero sí en torque desplegando con 400 Nm entre 1.600 y 2.000 rpm en el 2.4L y 420 Nn (450 en las automáticas) para el 2.8L. En seguridad, todas las versiones de la nueva Toyota Hilux ofrecidas gando una artillería de en el país cuentan con asistentes ABS y 3 airelectrónicos en las versiones bags, dos frontales y una para las más equipadas. rodillas del conductor que pueden llegar a ser 7 en las más equipadas, CONFORT sumando los laterales y de cortina. A pesar que este nuevo Además, todas las versiones capítulo de tienen la Toyota Hilux obtiene ESP y Control de tracción, una mejor agrecalidad y ensamble en los plásticos,

de noviembre de

2015

Toyota Hilux Una vez ubicado en el asiento del piloto, la posición de manejo es bastante cómoda, mientras que atrás es aceptable para tres pasajeros, sin alcanzar el espacio para las piernas y la comodidad que ofrecerán modelos como la nueva Frontier, que ya probamos. Dinámicamente, podemos decir que la nueva generación de la Toyota Hilux ofrece una marcha mucho más agradable. Si bien en esta prueba nos subimos a la versión naftera, podemos decir por nuestra experiencia de manejo en el lanzamiento realizado en Argentina que el motor también es mucho más silencioso desde la cabina.

se queda corta con lo que pueden ofrecer sus competidores. Tal vez a la vista los plásticos lucen atractivos, pero una vez que los palpás se sienten rugosos. De igual manera las costuras de la tela de los asientos dan que hablar en las terminaciones.

CONCLUSIONES La nueva Toyota Hilux tiene y tendrá fuertes rivales, pero con mejoras estéticas, mecánicas las y de equipamiento, tiene los atributos suficientes para seguir combatiendo con éxito.

semanal

Palabrasen juego Cruzada ilustrad

a

Nº 219

Nº 219 - Sábado - sábado2121de Complete el esquema colocando denoviembre noviembre de 2015 2015 en su lugar todas las el apellido de la cantante mejicana que aparece en palabras de la lista. En las casillas coloreadas debe escribir la fotografía.

DOS LETRAS:

Fotógrafos Valerio Gómez, Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni

AC - AD - AJ - AP - AT CA - CU - ER - ES - GA IL - IN - LA - MO - MU NA - OD - OR - RE - SU TE. TRES LETRAS: AJI - ANI - ARA - AUN CLO - DOM - DOS GEA - ICA - ISA - LAT LAW - LEE - OTO - RAI RIE - RIO - UTA. CUATRO LETRAS: ADEN - ALMA - AUNA AVAL - CALI - COPA ELLO - LAVA - LILA LONA - OLLA - ORAN ORON - SODA - USOS. CINCO LETRAS: AGORA - ATOES AZADA - CATAR IRALA - NERON NIETO - OESTE OREJA - PATAN SUDAN - TAINO. SEIS LETRAS: CALAMO - CANTOR CHAVAL - COMETA RUMANO - TAGALO. SIETE LETRAS: ALENTAR - MONEDAS VENEGAS. NUEVE LETRAS: ORGANIZAR. DIEZ LETRAS: MONTAÑISTA PRISIONERO.

R I O

Complete los círculos periféricos, en sentido horario o antihorario, colocando las letras faltantes y, con ellas, escriba en el círculo central una nueva palabra. ¿Una ayuda? Las cinco palabras empiezan con L.

ALL R OT

Coloque en las casillas vacías los números correspondientes en el cuadrado arrojen para que las operaciones los resultados indicados, que aparecen tanto en horizontal como en vertical.

+

AL

-

AL E

RA

+ +

=5

=8 +

+

+

=9

-

=4

=2 =0

DOMINGOS

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir.

Viajes&turismo Nº 595 - domingo

Turismo en Isla de los Estados

Tierra del Fuego habilitó, por primera vez en la historia, una temporada turística de baja escala. Visitar la Isla de los Estados ya dejó de ser uno de los placeres que pocos navegantes y aventureros se pueden dar.

LetraRoja

22 de noviembre

de 2015

semanal

domingo 29 de noviembre

de 2015 Año 3 - N° 25

Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas,Ángela Rasgido.

Vencer las heridas

H

ugo Orlando Yapura, el policía que el 16 de febrero de 2010 recibió cuatro balazos se enfrentó a tres en su cuerpo. Pablo asaltantes en el restaurante "Chipi" Rodríguez en el suelo. Yapura Hotty's y le pegó dos tiros en se salvó de "Milagro" la espalda y volvió y así nombró a su para rematarlo hija.

mensual > Págs. 4-5

LetraRoja

■ Jerónimo García viajo a Mar del Plata para participar de un maratón, aunque a determinada edad, como es evidente en la foto, hay que hacer escala en la farmacia. ■ Ya lo dijo alguien alguna vez: el fruto no cae muy lejos del árbol.

El cuadrado

I T

D R E L I

■ Sospechamos que en la bolsa de la farmacia no solo había Ibuprofeno.

semanal

Círculos viciosos

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar

SÁBADOS

Nº 551 - sábado 28

Editor de Fotografía Mauricio Macretti.

Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

La diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030

Autos&motos

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales

quincenal

■ Por si alguien pensaba que bajaba al llano a trabajar, aclara que tiene ofrecimientos, así… en plural ■ En medio de la balacera política, el ex ministro de Seguridad apela a la experiencia propia para decir lo suyo.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

OTRA DERROTA Y MAS PASES DE FACTURAS, UNA NUEVA DIPUTADA QUE YA EMPEZO A TRABAJAR Y UN SINDICALISTA EN APUROS. DEUDAS QUE HABRA QUE ASUMIR Y AHIJADOS A RESGUARDO

Lejos del mundanal ruido ¿Quién? ¿Yo?

E

l domingo pasado en el Consejo de Localidad del PJ, Néstor Di Pierro dirigía unas palabras post balotaje a los afiliados, donde además criticó a Martín Buzzi y a los que “dejaron sola a la militancia”, a la cual agradeció por el trabajo. En esa línea, el “Tano” les dijo que había que seguir militando “porque lo tenemos a Carlitos en la intendencia”, y desde sus espaldas, al fondo del local se escucha la voz de Víctor “Lalo” Gamboa que interrumpe con un “y te tenemos a vos, Tano, que tenés que ir por la conducción del partido”, generando aplausos de adhesión. Cuando el intendente terminó de hablar, Gamboa tomó el micrófono y dijo “escuché desde ahí atrás que había que buscar la conducción al partido, y el más indicado es el Tano”, disimulando como si nadie se hubiera percatado de que el mismo había hecho el pedido.

Magnánimo

E

n esas breves palabras, Víctor Orlando Gamboa Rodríguez también destacó el aporte de la militancia en la misma tónica que lo había hecho Di Pierro, que si bien había sido duro con los que se “borraron”, planteó el respeto

Garombol

hacia el voto de la gente. Al principio, parecía que “Lalo” también iba a ser conciliador cuando dijo que “con respecto a los que ganaron, nosotros los conocemos y por eso trabajamos para que no ganen”, si no fuera porque remató la frase con un “y a los que los votaron y no los conocían, les digo que se caguen, que se embromen”, generando algunos aplausos convencidos y otros un poco más democráticos, aunque no tanto.

En familia

U

na vez recibidos los diplomas de proclama, algunos de los próximos legisladores nacionales por Chubut no esperaron al 10 de diciembre para organizar sus despachos. Una de ellas es Ana Llanos, que todavía no tiene oficina asignada en el Anexo de la Cámara de Diputados pero ya organiza agenda como para que nada se le escape una vez en funciones. Así es que durante la semana los periodistas de la ciudad recibieron el llamado de uno de sus asistentes para confirmar celulares y correos electrónicos de la prensa, y de paso presentarse como nexo. En esas lides un amable joven se presentó como “Maximiliano”, y cuando se le consultó por el apellido para agendarlo junto a su celular porteño respondió con el ya familiar “Di Pierro”.

Martes 24. Con 21 votos, la Legislatura provincial aprobó la ampliación presupuestaria por unos 1.600 millones de pesos y el endeudamiento por 150 millones de dólares que contiene un anexo que determina que Provincia buscará colocar nuevas series de letras por 100 millones de dólares para pagar el medio aguinaldo, cargas sociales y retenciones, por un monto adicional estimado en otros 500 millones de pesos. Mientras todo esto sucede, Roberto Risso descansa en el patio trasero de su casa alquilada con el erario público. Total, la jubilación está a un tris de convertirse en realidad para quien llegara a Comodoro desde su Río Negro natal allá en los años de la dictadura, para empezar su largo camino político ya en las elecciones de 1983, como concejal.

Intocables

C

on una denuncia penal en curso por dejar hace un año sin agua durante 5 días a Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia, y algunas otras causas que también lo tienen como protagonista, José Santiago ya tiene más resistencias que adhesiones entre los trabajadores de Obras Sanitarias, que incluso hace poco quedaron encerrados en la planta de barrio Industrial en medio de un supuesto conflicto gremial que tomó las instalaciones con gente que ni siquiera trabaja para la SCPL, según los propios agremiados. Esa escena fue la primera de varias que comenzaron a ventilar la interna, y la semana que pasó hubo un escrache público que incluyó pintadas y la pegatina de afiches enumerando algunas irregularidades, con foco en los cuantiosos fondos que maneja el titular del gremio desde hace más de tres décadas. Las aerosoleadas contra el dirigente se focalizaron en la esquina de la municipalidad y alcanzaron los muros del Correo también, con lo que sobre mediodía un enfurecido intendente salió a reprochar el atentado contra un bien público, subrayando que el Ejecutivo no iba a intervenir en una cuestión que debían dirimir los trabajadores en su ámbito gremial.

Di Pierro aclaró que los autores de las pintadas ya habían sido identificados mediante las cámaras de seguridad, con lo que se espera que el testimonio llegue a las fuentes correctas.

Día de la madre para Adán

S

ábado 21, 14 horas. Se abren las puertas del hotel de todas las roscas e ingresa un hombre acompañado de su esposa. Tras algunos minutos en una mesa, café mediante, la mujer se retira y solo él con su pocillo levanta la vista cuando el administrador del hotel se acercó a saludar para volver a dejarlo solo. Tras dos vueltas de cucharita, el que se acerca es uno de los propietarios que con toda amabilidad le recuerda que hay varias cuentas impagas, y también se retira. Enfrascado en la lectura de los diarios locales, el que llega ahora a saludarlo es el referente de una de las grandes empresas concesionarias de obra pública que se sienta también para recordar que hay algunos pagos pendientes y dejarlo solo otra vez a los cinco minutos. Cuando ya había leído hasta las definiciones del crucigrama para entretenerse, ve con alivio el ingreso de dos rostros amigos, aunque Javier Touriñan y Domingo Squilacce solo se acercaron a saludar para sentarse en otra mesa distante. Como todavía tenía que hacer tiempo, se le ocurrió sacar el

celular para entretenerse con las redes sociales, aunque bastó leer “sin acceso a la red, inténtalo nuevamente” para recordar que también tiene algunas facturas pendientes con la compañía de celulares, con lo que suspiro mediante se puso de pie, hizo un gesto de saludo a las otras mesas y se fue: solo, sin comitiva, sin fotógrafo y sin secretario. Martín Buzzi subió a su auto particular y se fue al autódromo a ver TC.

Mi primer empleo

M

ientras la gran mayoría del gabinete provincial aumentará a partir del 10 de diciembre el índice de desempleo en Comodoro, Martín Buzzi se ocupó de poner a resguardo a su gente, los de mayor confianza y fidelidad durante sus cuatro años en Rawson. Claro que no hablamos de algún joven militante al que le haya crecido un poco el pelo a su amparo, ni de los inefables Rosa González o Ricardo Trovant, y ni siquiera de algún comodorense que pueda ser de utilidad como contacto para acelerar algunas cuestiones en Rawson, no. En este caso se trata de su fotógrafo y de su secretario (Walter Calderón y Diego Siciliano) que según cuentan en el valle accedieron a dos cargos en la planta de la Legislatura provincial, con lo que son de los pocos privilegiados del staff que respiran tranquilos por estas horas.

Camaleónica De ferviente kirchnerista a candidata de Miguel “Cone” Díaz, pasando por postulante a la intendencia por el Provech, porrista de Carlos Linares en tiempos de victoria y fana busca selfies en la última visita a Comodoro de Cristina Kirchner, a admiradora de la cultura PRO. Si alguien tiene dudas sobre la profundidad y capacidad de adaptación de Verónica Colla, he aquí varios testimonios. De paso, le pedimos a algún amigo cercano que le diga que el helicóptero no es la mención más feliz, y ya que estamos, que está muy bien su culto al fashion, pero la ideología

política no debería ser una cuestión de temporadas.


4 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

LUEGO DEL DESENCUENTRO POR LA EMERGENCIA ECONOMICA Y LAS ELECCIONES NACIONALES

Ultimos días de la transición en plena armonía La semana que comienza hoy será, en la práctica, la última de la transición entre el Gobierno provincial actual y el electo, porque si bien quedarán algunos días la semana próxima, previo a la jura de asunción del jueves 10 de diciembre, se estima que para esas jornadas no quedarán ni reuniones ni temas pendientes, salvo el de asegurar que en la ceremonia las barras de uno y otro lado no generen rispideces.

L

uego de los días de ásperos cruces dialécticos y desencuentros que precedieron a la presentación en la Legislatura del proyecto de emergencia económica por parte del bloque de Chubut Somos Todos (ChuSoTo), la transición provincial se reinició con buen clima tras la segunda vuelta del domingo 22 de noviembre, en la que Mauricio Macri, de la alianza Cambiemos, se impuso a Daniel Sioli, del Frente para la Victoria. Sucede que, además de consagrar al alcalde porteño como nuevo Presidente, la definición terminó con la tensión que aún había en la provincia, y en el país, por el histórico balotaje presidencial y su eventual resultado. Con la presidencial resuelta, el gobernador Martín Buzzi dio instrucciones precisas a sus colaboradores, los ministros de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Javier Touriñan y Juan Garitano, para que se retome y resuelva la transición, y así fue se convocó a los nego-

ciadores del dasnevismo, Víctor Cisterna y Gonzalo Carpintero, con quienes se retomaron las reuniones el miércoles pasado.

LA AMPLIACION Y EL ENDEUDAMIENTO

Luego de la reapertura formal del diálogo entre los gobiernos entrante y saliente, en lo que quedó de la semana pasada y en ésta, los distintos ministros, secretarios y subsecretarios, volvieron a dialogar e intercambiar información con quienes los sucederán luego del 10 de diciembre. El buen clima se había comenzado a generar el día previo, el martes 24, cuando los bloques del FPV, PJ y ChuSoTo unieron sus votos para aprobar en la sesión especial la ampliación presupuestaria por casi 1.650 millones de pesos y la autorización a un nuevo endeudamiento al Ejecutivo, por hasta 50 millones de dólares. Mañana, cuando los diputados provinciales vuelvan a sesionar, habrá dos temas puntuales

Archivo / elPatagónico

Política Hoy, entrega de diplomas

■ Mario Das Neves se prepara para asumir su tercer mandato. Hoy recibe el diploma correspondiente.

que tendrán su impacto en la transición, aunque a esta altura del partido nadie cree que la misma puede volver a complicarse, como son las resoluciones de recategoriazación del personal legislativo y el pedido de tratamiento con fecha cierta que, para el jueves 3, el bloque del dasnevismo hará sobre el controvertido proyecto de emergencia económica. En este marco de diálogo, la Provincia se encamina hacia el recambio de autoridades que se efectuará el jueves 10 de diciembre, cuando el gobernador Buzzi le entregue a Mario Das Neves el bastón de mando y los

restantes atributos de poder que tiene la provincia. En estos días previos a la asunción, más allá de seguir intercambiando información, los negociadores también ajustarán algunos detalles de esa ceremonia en la que el gobierno actual y el entrante pretenden garantías sobre el comportamiento de las barras, de uno y otro lado, para que la ceremonia se desarrolle en el buen clima que, pese a los contratatiempos y posiciones encontradas, terminó prevaleciendo en el fin de la transición. La ceremonia de traspaso de mando está prevista para las 18

El Tribunal Electoral Provincial entregará hoy a las 10 en la Legislatura los diplomas a todas las autoridades electas en las pasadas elecciones del 25 de octubre, comenzando por el futuro gobernador, Mario Das Neves, y continuando con los 27 diputados provinciales: 16 del Frente para la Victoria, 8 de Chubut Somos Todos y 3 de la UCR. Además de la reaparición pública del gobernador electo tras la operación a la que fue sometido el 13 de noviembre, la expectativa está centrado en el comportamiento de las eventuales barras que acompañarán a los electos, en función de lo que será el traspaso del poder el próximo 10 de diciembre (ver aparte). Como el acto de hoy, si bien tiene su importancia es en la práctica casi un trámite administrativo, hasta ayer se descartaba incluso la presencia de las barras en la ceremonia de entrega de diplomas, algo que seguramente contribuirá para que la transición conserve la armonía de los últimos días. en la Legislatura. Horas antes, tanto Buzzi como Das Neves participarán en el histórico traspaso de mando presidencial de Cristina Fernández de Kirchner a Macri.

Promueven el uso de la tierra para solucionar problemáticas sociales La iniciativa “Huertas del Corazón” alberga proyectos que están destinados a la inclusión y el aprendizaje colectivo. El Taller de Gaiman y el Centro de Disminuidos Visuales de

Trelew son algunas de ellas. Las capacitaciones están pensadas para niños y adultos. El programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Chubut y el grupo de Fruti Horticultura colaboran en el armado de actividades y pequeños talleres para espacios de contención social, donde realizan distintas propuestas pedagógicas de integración en contextos especiales. Una de ellas es el Taller de Gaiman, que se realiza con el esfuerzo de las madres de niños y niñas en situación de riesgo y a través del contacto con Gabriela Romano y Fernanda Mombelli del INTA Chubut. La propuesta se encarga de abordar temáticas sobre las ciencias naturales y del ambiente, mediante el armado y trasplante de plantines, para que los niños tuvieran un primer acercamiento con la tierra. Los pequeños aprendieron acerca de los procesos de crecimiento de las plantas, cómo realizar la siembra de semillas hortícolas, y cómo trasplantar-

las una vez convertidas en pequeñas plántulas. “Se les mostraron las distintas formas y tamaños de las semillas hortícolas, la profundidad de siembra, frecuencia de riego y cada una de las partes de una pequeña plántula al momento del trasplante”, señaló Gabriela Romano, responsable del Grupo de FrutiHorticultura de la Estación Experimental Agropecuaria Chubut, del INTA. Con edades que oscilan entre los 2 y los 10 años, los niños comenzaron las actividades con semillas del programa Pro Huerta, utilizando bandejas de plástico y sustrato para realizar las tareas de extracción de almácigos, separación de plántulas y trasplante en pequeñas macetas. Los chicos que participaron del encuentro se llevaron a sus casas una plantita de tomate trasplantada por ellos, y una maceta donde sembraron flores. Se comprometieron a cuidar sus plantas y a comentar en el próximo encuentro cómo siguen el proceso de crecimiento de las mismas.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

“DAS NEVES NOS PIDIO PRUDENCIA”, DIJO EL SINDICALISTA Y FUTURO TITULAR DE PETROMINERA

Avila le da una cuota de confianza al futuro ministro de Trabajo de Nación

E

l sindicalista petrolero aseguró que el ministro de Trabajo designado, Jorge Triaca, es “uno de los mejores nombres de los que estaban en danza. Se trata de una persona muy conocida en el mundo laboral y dentro de la dirigencia gremial, donde su padre fue un experimentado dirigente sindical y él, como diputado, se ha mostrado como un hombre de diálogo, capaz y predispuesto”. Avila recordó que ya hubo un contacto previo con el futuro ministro de Trabajo y así citó a los encuentros que, tanto en Comodoro como en Buenos Aires, mantuvo con Triaca “previendo lo que podía suce-

der si el escenario político institucional era este que se terminó dando”. En el marco de esa buena relación es que expresó Ávila su deseo. “Ojalá que le vaya bien en este Ministerio tan importante y que las decisiones de gobierno que se tomen desde allí sean siempre para beneficio de la clase obrera. Para lograr eso, hay darle la cuota de confianza necesaria”, puntualizó.

“DAS NEVES NOS PIDIO PRUDENCIA”

Recordó asimismo que durante la reunión del último jueves con el gobernador electo de Chubut, “Mario Das Neves nos pidió prudencia con la gestión de

Archivo / Patagónico

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, se expresó ayer a favor de darle “una cuota de confianza” a la tarea que, a partir del 10 de diciembre, desarrollará el futuro ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, y recordó que el gobernador electo, Mario Das Neves, le pidió “prudencia” en relación a la gestión nacional de Mauricio Macri.

■ El titular de Petroleros Privados, Jorge Avila, pidió una cuota de confianza para Triaca y la futura gestión nacional de Macri.

Macri y nos aseguró que los contactos con todos los futuros ministros nacionales estaban garantizados”. El titular de Petroleros vio con mesurado optimismo las primeras declaraciones de Triaca sobre el tema Ganancias, indicando que el futuro ministro “consideró como ‘justo’ el reclamo de varios gremios para que se

reduzca el porcentaje que se le quita a los trabajadores de sus salarios, por el cobro de este impuesto al sueldo”. Por otra parte, Ávila indicó que “junto al intendente electo Carlos Linares coordinamos con Mario Das Neves seguir trabajando ni bien asuma la gobernación en colaboración para que

todo lo que se requiera en la región a fin de mantener el escenario de paz social, tal como se lo viene haciendo hasta el momento”. El sindicalista indicó que “es un orgullo para los trabajadores poder conducir Petrominera. Vamos a colaborar en lo que podamos, siempre trabajamos para los chubutenses. Es una realidad que si le va mal al petróleo, le va mal a todos”, y dejó en claro que “Petrominera no es solo petróleo: es gas, energía eólica, energía convencional y minería. Hay que sentarse a ver dónde van a estar los recursos en el futuro en la provincia del Chubut”. Respecto del entorno de crisis que se mantiene en la industria, señaló que “no reconocer una crisis empieza a ser un poco egoísta por parte de los que estamos en el tema. Esto venía hace tiempo, no es una crisis nueva”, y enfatizó finalmente que “ahora hay que buscar salidas. Por eso le agradecí a Das Neves que nos haya permitido plantear nuestra situación”.


6 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Policiales ANTES QUE LA REPRESION, EL SUCESOR DE BUSTOS CONSIDERA MAS IMPORTANTE ATACAR LOS ASPECTOS DE FONDO RELACIONADOS CON EL DELITO

El comisario retirado Ricardo Hugues nació en Comodoro Rivadavia, donde reside parte de su familia. Se inició en la fuerza en 1980 y luego recorrería distintas comisarías y divisiones de las principales ciudades de la provincia y la cordillera. El 10 de diciembre asume la jefatura. "La experiencia es muy importante y también conocer el terreno de la provincia", señaló.

E

n sólo diez días el flamante comisario mayor retirado Ricardo Hughes asumirá como el nuevo jefe de la policía Provincial. A partir de entonces tendrá bajo su responsabilidad la seguridad de la ciudadanía chubutense en la tercera gestión como gobernador de Mario Das Neves. El hombre nacido en esta ciudad participó ayer del torneo de tiro que se desarrolló en el marco de los festejo del “Día de la Policía” que se celebra dentro de una semana con el acto central en Rada Tilly. En las instalaciones del polígono de Kilómetro 3, Hughes se tomó unos minutos para dialogar con El Patagónico. Distendido y con un mate en la mano, recordó su extensa carrera policial por los distintos rincones del territorio provincial. Entre líneas dejó entrever que evalúa un nuevo paradigma en la seguridad en Chubut, con cambios profundos que harán distintos organismos gubernamentales que tienen la responsabilidad de atender las necesidades de la población más vulnerable. Para Hughes hay que trabajar en los barrios periféricos y recobrar la identidad del policía respetado por la comunidad.

“DEPORTISTA DE PISTOLA”

El comisario retirado afirmó que “soy deportista de pistola” y que “la destreza y uso del arma es fundamental porque puede ocasionar accidentes no deseados que hay que prevenir y la prevención es la práctica”. El es instructor de tiro y dictó clases al personal policial del Valle.

Mario Molaroni / Patagónico

“La Policía se ha quedado”, afirma Hughes

■ A pocos días de su asunción, el futuro jefe de policía (centro) participó de un concurso de tiro en Comodoro Rivadavia.

Hace cinco años que dejó de prestar servicios en la institución, aunque siempre se mantiene ligado a las distintas actividades de la fuerza. Por ejemplo, brindó capacitaciones en tiro y defensa personal porque practica artes marciales y además es instructor de tonfa, “otra herramienta fundamental y básica de calle para el policía”, apuntó. Por razones laborales de su padre se fue muy chico de Comodoro Rivadavia y recaló en Buenos Aires. En sus destinos de comisaría dio dos vueltas a la provincia donde recorrió las localidades de Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, Gualjaina, Tecka, Puerto Madryn, Trelew y esta ciudad. En Comodoro Rivadavia

trabajó en la Seccional Primera, Seccional Quinta y comisaría General Mosconi. Mientras, en Trelew fue jefe del Comando Radioeléctrico, jefe de la Unidad Regional y de la Brigada de Investigaciones. Recordó sus inicios en esta ciudad “como motociclista de la policía en el año ’80; me pasé el invierno de las Malvinas en moto y después fui oficial sumariante en la Seccional Primera hasta el año 86”. Hughes regresó a su tierra natal en el año 2000 donde prestó funciones en la comisaría General Mosconi y un año más tarde continuó en la Seccional Quinta. “Así fue mi recorrido hasta que volví al Valle hasta que termine mis funciones”, deta-

lló. De aquella parte a la actualidad, “el crecimiento demográfico (en la provincia) ha sido muy intenso y la policía en ese aspecto se ha quedado y no tenemos puesto de avanzada; digamos subcomisaría, comisaría o gacetas policiales o como le quieran llamar, que van a ser necesarias en el futuro”. El futuro jefe de policía sostuvo que la experiencia “me va a ayudar porque cada jurisdicción tiene su propia cultura de hacer y ver las cosas. Hay que adaptarse, ver el consenso y la necesidad de un cambio si es que es necesario en función de lo que se vive en ese momento y de la cultura de esa ciudad”.

OCURRIO EN UN DOMICILIO DE UN PASAJE UBICADO EN LA PARTE ALTA DEL CENTRO

Llegó hace dos semanas de Formosa y lo atrapan con un televisor robado Un hombre de 25 años fue aprehendido ayer por la policía de la Seccional Primera cuando corría con un televisor de 42 pulgadas que había sustraído de un domicilio céntrico. El sospechoso, que posee “tatuajes tumberos” en sus brazos y tendría amplios antecedentes en su provincia, aseguró que no posee domicilio fijo ni familia y que vive en la calle. Los vecinos del pasaje peatonal que se encuentra en la zona de la escalera que une Sarmiento con Alsina alertaron ayer a las 10:45 al Centro de Monitoreo que dos malvivientes habían ingresado a un domicilio de ese sector alto del centro ante la ausencia de sus propietarios. Los intrusos abrieron una ventana de la

habitación del inmueble que habrían vigilado hasta que la familia damnificada salió de compras. A los 15 minutos que se retiraron los damnificados, los ladrones fueron a cumplir con su cometido. Una vez que se introdujeron en el interior de la casa se alzaron con un televisor de 42 pulgadas. Al arribar los efectivos a cargo del oficial inspector Cristian Miranda, sorprendieron a uno de los sospechosos quien ingresó al patio de una casa vecina. En la persecución, los uniformados llegaron a dicho domicilio y detuvieron al hombre identificado como Kevin Alejandro Michmik, oriundo de la provincia de Formosa. Su cómplice, en tanto, pudo

escapar. Llamó poderosamente la atención de los empleados la cantidad de “tatuajes tumberos” que tenía Michmik en sus brazos. El joven señaló que había llegado a esta ciudad hace dos semanas y que no tenía un lugar de residencia fijo, ni familiares, como tampoco el documento de identidad. Por eso, oficialmente no se pudo corroborar la identidad del detenido. Se hicieron las comunicaciones del caso para conocer si poseía antecedentes delictivos en la provincia del norte del país y al cierre de esta edición se esperaban conocer mayores datos sobre el sospechoso.

El sujeto evidenció además tener un amplio conocimiento del manejo carcelario y por ejemplo utilizaba términos como “celador” o “interno”, a pesar de que afirmó no haber estado nunca preso. Michmik quedó alojado en un calabozo de la Seccional Segunda en averiguación del delito de hurto en grado, y hoy enfrentará a la justicia. Los efectivos consideraron que al subsistir los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, debido a que no posee domicilio o arraigo en la ciudad, debería quedar en prisión preventiva a pesar de haber cometido un delito de los denominados menores.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EL DEBATE SE INICIARA HOY A LAS 10 EN LA SALA DE AUDIENCIAS DEL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA. HAY 14 POLICIAS PROCESADOS Y 84 TESTIGOS

A poco más de 12 años que se denunciara la desaparición de Iván Eladio Torres, se iniciará el juicio oral y público contra los 14 policías que fueron procesados por el delito de desaparición forzada de persona. A partir de hoy a las 10 comenzarán a desfilar ante el Tribunal Oral Federal los 84 testigos que ofrecieron las partes durante la audiencia preliminar.

E

l 14 de setiembre a las 22 se llevó a cabo la última medida en torno a la causa que lleva el número 12007020/2005, la cual tuvo como víctima al joven Iván Eladio Torres el 3 de octubre de 2003. El requerimiento fue de la Fiscalía Federal y tuvo que ver con una inspección ocular en inmediaciones San Martín y Máximo Abásolo, donde funcionaba Plaza Bitto, lugar del que fue levantada la víctima por un patrullero de la Seccional Primera. De esa medida que se incorporará al debate participaron los jueces del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Jorge Guanziroli, Pedro José de Diego y Nora Cabrera de Monella; la secretaria de Derechos Humanos del Tribunal Oral Federal (TOF), Marta Gutiérrez; el fiscal Norberto Bellver y el defensor público, Sergio Oribones. La preparación del juicio, junto al ofrecimiento de testigos y prueba documental, se llevó a cabo durante la audiencia preliminar que se desarrolló en marzo en Comodoro Rivadavia. Allí se acordó que para el debate que se iniciará hoy se escucharán los testimonios de 84 personas.

CATORCE POLICIAS

Hay que tener presente que la desaparición de Iván Eladio Torres data del 3 de octubre de 2003, tras haber estado detenido en la Seccional Primera de Comodoro Rivadavia y como sospechosos de esa desaparición forzada, en el banquillo de los acusados se sentarán 14 policías del Chubut que fueron procesados, entre los que se encuentran: José Luis Bahamonde, Nicolás Alfredo Fajardo, Ma-

Archivo / Patagónico

Tras 12 años de incertidumbre, comienza hoy el juicio por la desaparición de Iván

■ Los jueces del Tribunal Oral Federal de Comodoro darán inicio hoy al juicio oral y público contra los 14 policías procesados por la desaparición forzada de Iván Torres, el 3 de octubre de 2003.

rio Alberto Gómez, Héctor Enrique Cocha, Santiago Antonio Rodríguez, Roberto Damián Soto, Rosana Elizabet Soler, Juan Sandro Montecino, Marcelo Miguel Alberto Chemín, Hernán Eliseo Leiva, Pablo Miguel Ruíz, Sebastián Florentino Sifuentes, Fabián Alcides Tillería y Sergio Omar Thiers. Los nombrados fueron procesados por el delito de privación ilegítima de la libertad cometida por un funcionario público y agravada por el medio empleado y por el tiempo de su duración en perjuicio de Torres, previsto en el artículo 144 bis, inciso 1°, último párrafo, en función de los incisos 1° y 5° del artículo 142 del Código Penal, cuyas penas varían entre los 2 y los 6 años de prisión y hasta el doble de tiempo de inhabilitación. Además, en el caso de Tillería y Montecino el delito antes mencionado va en concurso real con el de omisión de actos de oficio previstos en el artículo 249 del Código Penal -que reprime con multas económicas e inhabilitación-, mientras que en el caso de Chemín el delito concursa realmente con el previsto en el artículo 151 del Código Penal, el cual refiere a allanamientos ilegales en domicilios.


8 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 LA POLICIA AHORA VA TRAS EL SEGUNDO IMPLICADO EN EL RAPTO Y ABUSO OCURRIDO EL VIERNES A LA MAÑANA

Está identificado el presunto violador de la joven de Ciudadela Integrantes de la Brigada de Investigaciones y de la Agencia de Delitos Sexuales del Ministerio Público Fiscal ya identificaron al presunto violador denunciado por una mujer el viernes pasado de haberlo raptado y violado cuando la llevaba camino a su vivienda. Cuando se precisen algunos estudios, se lo detendrá.

P

ersonal de la Brigada de Investigaciones y del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia avanzaron en las últimas horas en la denuncia que realizó una joven de 19 años que, tal como informó de manera exclusiva El Patagónico, el viernes denunció que fue víctima de un rapto y violación por parte de un joven que se ofreció a llevarla hasta su vivienda a la salida de un boliche en el que se conocieron. Según las fuentes consultadas por este diario, el joven señalado por la víctima como el autor de la violación ya está identificado por los investigadores, aunque restan comprobar y corroborar algunos indicios para recién detenerlo. La víctima relató a la policía en su denuncia que en la noche del jueves fue a festejar un

cumpleaños a Rada Tilly junto a un grupo de amigas y que después concurrieron a bailar a un boliche ubicado en San Martín al 200. En ese lugar, establecieron contacto con un hombre cono-

OCURRIO EN UN DOMICILIO DEL BARRIO LAS ORQUIDEAS DONDE SEMANAS ATRAS SECUESTRARON ARMAS Y DROGA

Lo atrapan cuando retiraba bolsos con ropa en una casa usurpada El conocido habitante de las 1008 Viviendas, Luis Alcaina, fue detenido ayer por la policía en momentos en que retiraba bolsos con prendas de vestir de una casa que fue usurpada a fines de octubre. Además le secuestraron un vehículo donde hallaron todas las pertenencias extraídas de la casa. La justicia investiga el delito de robo. Eran las 9:15 cuando el hombre, de 37 años, fue sorprendido por los agentes del orden en el interior de la vivienda situada sobre calles 4 de Noviembre y Florencio Humphreys del barrio Las Orquídeas de Kilómetro 5. Esa casa fue usurpada el 31 de octubre por una pareja que amenazó a la propietaria y la echó de su propia vivienda. Para evitar conflictos, la víctima radicó la respectiva denuncia policial y a través de un allanamiento la policía accedió para retirar a los ocupantes ilegales. Durante el procedimiento los efectivos a cargo del comisario

inspector Pablo Jaramillo secuestraron dos armas de grueso calibre, marihuana y cocaína, un handy policial y algunas alhajas que serían de un robo registrado por esos días en Kilómetro 3. La policía de General Mosconi presume que el sujeto allegado a la pareja usurpadora habría regresado al mencionado domicilio para retirar unos bolsos con prendas de vestir que habían quedado. Estaba en compañía de otro individuo y ambos se movilizaban en un Renault Megane. Ante la presencia policial, Alcaina fue reducido, mientras su compañero de andanzas logró escapar. En el interior del vehículo los efectivos hallaron todos los elementos sustraídos de la vivienda. El sujeto fue conducido a la dependencia en averiguación del delito de robo en grado de tentativa y hoy será sometido a la audiencia de control de detención. El rodado además fue secuestrado y puesto a disposición de la justicia.

cido de una de las amigas de la joven, quien entabló conversación con ella y al retirarse se ofreció a llevarla hasta su vivienda del barrio Ciudadela. Pero cuando se dirigían hacia zona norte, el conductor se desvió por un camino secundario, por lo que ella le preguntó hacia dónde iba. Entonces él simplemente le dijo: “dame lo que busco”. Y de inmediato estacionó el vehículo y quiso bajarle el pantalón.

La joven logró zafar del abusador y se arrojó del vehículo. Comenzó a correr, pero el individuo le cruzó el auto y según denunciaría ella luego, recibió la ayuda de un segundo hombre que apareció de repente y que la tomó del cuello, ayudando al conductor a introducirla al vehículo donde finalmente aquel abusó de ella. La mujer fue examinada en el Hospital Regional en donde se le practicó un hisopado y reci-

bió asistencia de profesionales de la Comisaría de la Mujer. Mientras aún restan conocerse los resultados de estos estudios, ayer se supo que a la mujer los investigadores volvieron a citarla para tomarle una ampliación de la denuncia. Lo que resta establecer ahora por parte de los investigadores es la identidad del segundo implicado, el cómplice que ayudó a que un abusador concretara su deleznable propósito.

EL SOSPECHOSO AYER FUE IMPUTADO Y DESPUES RECUPERO LA LIBERTAD

Robó mochila en hotel céntrico y lo atrapan cuando huía en un colectivo El sospechoso se introdujo al Hotel Austral y aprovechó la distracción de la víctima para apoderarse de su mochila con pertenencias. Una vez en la calle, corrió hasta abordar en la parada de Rivadavia un colectivo urbano de pasajeros. Una policía que se dirigía a cubrir servicio adicional persiguió al sujeto y lo redujo a pesar de su menor contextura física. El intento de robo se registró el sábado pasadas las 17 en el hotel que funciona sobre las calles Moreno e Inmigrantes Gallegos del centro de la ciudad. El sujeto ingresó al edificio con intenciones de aprovecharse del primer distraído que encontrara y

comenzó a observar minuciosamente a todos los presentes. Luego de unos minutos, reparó en un hombre de 68 años que descuidó su mochila por unos segundos, ocasión que fue aprovechada por el delincuente, quien veloz como un rayo se hizo del bolso y corrió hacia el exterior. El damnificado y otras personas salieron detrás, gritando para que alguien le pusiera obstáculos en su carrera. El delincuente se dirigió hasta la parada de transporte de pasajeros que se encuentra sobre la avenida Rivadavia, entre 9 de Julio y Pellegrini. Ante los gritos de alerta, una mujer policía, María Gudiño,

quien se dirigía a cumplir servicio adicional a un comercio de la zona, persiguió al sospechoso que ya había abordado la línea 3. La uniformada, de menor contextura física que el acusado, ascendió al colectivo y lo redujo. En paralelo, arribaron los patrulleros de la Seccional Primera y se llevaron detenido al sospechoso que fue identificado como Jorge Daniel Aguilar, de 27 años, quedando alojado en la Seccional Segunda en averiguación del delito de hurto en grado de tentativa. Durante la mañana de ayer fue sometido a la audiencia de control de detención y recuperó la libertad.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

Norberto Albornoz / elPatagónico

Información general RADA TILLY Y LA COSTANERA FUERON LOS LUGARES MAYORITARIAMENTE ELEGIDOS PARA DISFRUTAR DEL BUEN TIEMPO

Con casi 30 grados, todos a la playa Con un termómetro que superó los 29 grados, los comodorenses decidieron escaparle al calor y así se acercaron a las playas, plazas y otros lugares en los que la brisa del mar o la sombra de los árboles contribuyeron a generar el clima necesario para pasar una buena tarde y cerrar así el fin de semana largo. El regreso a casa, en el caso de los comodorenses que pasaron todo el día en la villa, fue pasadas las 20:30 a vuelta de rueda, para aquellos que fueron en sus vehículos, o con colectivos llenos, en el caso de quienes carecen de transporte propio. En Comodoro, además de la playa del centro, y pese a que no todas están habilitadas, los vecinos concurrieron a las más cercanas a sus barrios. Lo prioritario era bajar el calor y pasar un buen momento, y así lo lograron en las aguas y costas de la zona norte. El pronóstico elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional indica que el calor, y el buen tiempo en general, proseguirá hoy y continuará hasta mañana cuando, pasado el mediodía, descienda un poco la temperatura. El miércoles regresarán las altas temperaturas y en la ciudad el termómetro volverá a acercarse a los 30 grados. Norberto Albornoz / elPatagónico

C

omo siempre sucede en estas jornadas de calor, la playa de la costanera, y sobre todo la de Rada Tilly, fueron los lugares elegidos por los comodorenses, que llegaron a la costa con buen humor, clima, y ganas de pasar un grato momento. El sol y el calor, que superó los 29 grados, acompañaron durante toda la jornada y eso permitió que aquellos que arrancaron a la mañana comieran en la playa o en algún parador cercano, y permanecieran cerca del mar durante toda la jornada. En el caso de Rada Tilly -la playa más cercana-, los bañistas no solo disfrutaron de la jornada, sino que también se entretuvieron con el encuentro de kitesurf patagónico (ver aparte) que, pese a la falta de viento, generó color y le agregó una distracción más a la siempre atractiva arena de la villa, donde el tejo, la bebida fría, los juegos de pelota y las charlas acompañaron toda la jornada.


10 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 HAY 40 ARRIBOS PROGRAMADOS

El presidente de la administración portuaria de Puerto Madryn, Marcos Nicocia, informó que a partir de nuevas estrategias de difusión que se realizaron sobre los atractivos turísticos y posibilidades del Golfo San Jorge, habrá en esta temporada más participación del mercado de cruceros, lo que permitirá una mayor actividad económica para la ciudad. hace que para la ciudad resulte un importante hito hacia su economía, pues los distintos actores del rubro servicios, empresas y trabajadores vinculados a la actividad de cruceros y operadores turísticos, verán incrementada la demanda de sus prestaciones”.

INVERSIONES

La administración portuaria de Puerto Madryn invirtió tiempo, trabajo y recursos económicos para la difusión de las bondades, características operativas y accesibilidad de las dos terminales marítimas, a la par de la difusión de los recursos naturales y servicios con los que cuenta la ciudad, la comarca y su entorno. “Será fundamental un fuerte involucramiento del sector privado, para que podamos ser atractivos a los visitantes, que nos preparemos para ‘vender’ el producto naturaleza que propone la zona, para lograr incrementar el interés de los agentes por incluir Madryn en nuevas recaladas” dijo Nicocia. A su ingreso a la ciudad, “el crucerista invierte en transporte, guías de turismo, ingreso a reservas, compras de souvenirs y regionales, en servicios de taxi, telefonía, supermercados y artesanías, entre otros”, describió Nicocia. Se estima que el turista de cruceros gasta un promedio de 90 dólares en cada destino, “por lo

■ Ya hay 40 arribos programados. El 2 de diciembre está previsto el amarre de dos cruceros con alrededor de dos mil pasajeros.

que debemos ser inteligentemente convocantes para ofrecer propuestas”, sea de excursiones como de servicios. Desde la administración de

puertos hay fuertes expectativas para la llegada del próximo crucero el 2 de diciembre del lujoso “Norwegian Sun”, con el que se estima ingresarán

alrededor de 1.700 pasajeros, jornada en la que ha anunciado también el amarre del “Seabourn Quest”, con capacidad para 300 pasajeros.

LAS PRIMERAS HIPOTESIS INDICAN QUE SE PRODUJO POR UN ESCAPE DE GAS

Tres heridos por explosión de gomería en Puerto San Julián Agencia Caleta Olivia / Patagónico

C

on el retorno a Puerto Madryn de empresas navieras del mercado de cruceros que habían dejado de operar en la ciudad, la Administración Portuaria local confirmó tener todo listo para que comiencen a llegar, en menos de diez días, los buques turísticos programados para la presente temporada 20152016. “La naviera Costa Cruceros retorna con sus buques al Golfo Nuevo, al igual que la armadora Norwegian, lo que implica una mayor participación en el marcado de cruceros y más actividad económica para diferentes sectores de la ciudad” anunció Marcos Nicocia, el presidente de la administración portuaria de Puerto Madryn. El cronograma prevé el ingreso, a través de las dos terminales marítimas madrynenses, de más de 80.000 visitantes, algunos de los cuales pernoctarán con el buque amarrado frente a la ciudad, lo que asegura un mayor ingreso económico al sector comercial, gastronómico y de servicios. Con 40 arribos programados “la Temporada 2015-2016 se anticipa como la de mayor número de operaciones en la historia de los puertos de Madryn” remarcó Nicocia. El administrador de puertos enfatizó que “el mercado de cruceros opera con usuarios de alto poder adquisitivo, lo que

Prensa Chubut

Cruceros: regresan empresas navieras a Puerto Madryn

■ La onda expansiva destruyó un galpón y produjo daños en comercios aledaños a la gomería. Caleta Olivia (agencia)

Tres hombres de entre 28 y 37 años sufrieron lesiones de distinta consideración a raíz de una explosión, seguida de incendio, que se produjo en la tarde noche del viernes en una gomería de Puerto San Julián denominada “El Beto”. El estallido ocurrió alrededor de las 20:15 en la gomería emplazada sobre la ruta Nacional Nº 3, a escasos metros de la intersección con la ruta Provincial Nº 25. La onda expansiva llegó a la parrilla “Date el gusto” y a la Estación de Servicio “El Álamo” (YPF), ubicada a pocos metros de la gomería siniestrada, cuyos edificios y algunas viviendas sufrieron el estallido de cristales. La explosión pudo escucharse en el casco céntrico de San Julián, distante a varios kilómetros. Efectivos de la Seccional Segunda de Policía y de la División Bomberos de la Unidad 3º, como así también ambulancias del Hospital Distrital, llegaron en contados minutos al lugar del siniestro

para asistir a los heridos. Según indica el diario La Opinión Austral, los bomberos sofocaron los focos ígneos para evitar que se registraran otras explosiones ya que en el lugar se encontró un camión Scania con cisterna, utilizado para el transporte de gas de la firma Petropat SRL. Además, había varias garrafas de gas envasado con mangueras, por lo que se investiga si momentos antes de la explosión las estaban llenando. El conductor del camión, de unos 37 años, y otro hombre, sufrieron quemaduras de primer grado en la cabeza, manos, el pecho y abdomen, en tanto que un joven de 28 años también padeció quemaduras en ambas manos y rostro. Todos ellos fueron trasladados al nosocomio donde hasta ayer permanecían internados con lesiones de diversa consideración. Cabe mencionar que en el hecho tomó intervención el Juzgado de Instrucción Nº 1, a cargo de Ludovico Pío Pala, quien ordenó que se realice el peritaje correspondiente, como así también el secuestro del camión y trece garrafas de 55 kilos.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EN EL MARCO DEL XXIII ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE SU IMAGEN A COMODORO RIVADAVIA

En la tarde de ayer se desarrolló la procesión por la Virgen del Rosario de San Nicolás, donde numerosos fieles acompañaron la procesión por las calles comodorenses. Familias enteras desfilaron por esta ciudad con banderas, cantos, bocinas y aplausos bajo la guía del Padre Jorge Gaviria.

L

a historia señala que un 25 de septiembre de 1983, mientras Gladys Quiroga de Motta rezaba con su rosario, una imagen de la Virgen del Rosario se le apareció en su habitación. Según el testimonio de los fieles, la Virgen estaba vestida de azul y mantenía entre sus brazos al niño Jesús y un rosario. En los escasos contactos que desde entonces mantuvo Gladys Motta con los medios, trascendió que “nunca antes había experimentado nada similar; solamente el día anterior había visto iluminarse el rosario que tenía colgado en su habitación”. Desde entonces, la devoción por la Virgen del Rosario de San Nicolás se hizo cada vez más popular y tanto el aniversario de su aparición como la procesión hasta esa ciudad desde Rosario, son multitudinarias. En este sentido, al cumplirse 23 años de la llegada de la imagen de la Virgen María del Rosario de San Nicolás a Comodoro Rivadavia, la Parroquia Cristo Trabajador y el Movimiento Mariano Catedral San Juan Bosco realizaron ayer por la tarde la procesión de la entidad por las calles de esta ciudad. La procesión partió desde la Parroquia Cristo Trabajador y atravesó la Avenida Rivadavia hasta la Catedral San Juan Bosco, donde se sumaron pelegrinos de zona norte y centro, de allí por la calle Belgrano, Hipólito Yrigoyen hasta el Hospital Regional con la oración a cargo del padre Jorge Gaviria. Luego desde el Hospital Regional por Hipólito Yrigoyen hasta el Liceo Militar, desde allí por Portugal, Canadá, EE.UU., para terminar sobre la Parroquia Cristo Trabajador, donde finalizó con la celebración de la Eucaristía en el patio de la institución. El coro “Don Bosco” fue el encargado de liderar los cantos de la peregrinación de los fieles, quienes desde las primeras horas de la mañana estaban a disposición de la Parroquia para aportar su cooperación en la organización del encuentro. Una multitud acompañó el desfile con banderas, bocinas, aplausos y pétalos. Abuelos y niños, solteros o en parejas,

Mario Molaroni / Patagónico

Centenares de fieles peregrinaron junto a la Virgen de San Nicolás

todos se acercaban para poner de manifiesto su devoción por la madre de Jesús. Las banderas azules y las remeras que representaban la imagen del Padre Corti coparon las calles comodorenses.

TRABAJAR PARA LA FE

La organización de esta procesión demando un trabajo de nueve días ininterrumpidos para que todo salga perfectamente. Ayer, los esfuerzos se doblegaron porque la peregrinación de los fieles es una actividad única e irrepetible para los salesianos de esta ciudad. “Hoy (por ayer) decidimos encontrarnos para trabajar cerca de las 7 para luego tener un espacio libre para estar presentes en la misa del mediodía” sostuvo Alfredo Cristóbal, ministro de eucaristía

■ Los fieles de la Virgen del Rosario de San Nicolás acompañaron el recorrido de la “madre de Jesús” por las calles comodorenses.

de Comodoro Rivadavia. El encuentro es considerado también como un homenaje que se hace al Padre Corti ya que él fue uno de los primeros impulsores de los mi-

lagros de la Virgen en esta ciudad. “La idea es que las enseñanzas del Padre Corti se vean reflejadas en cada una de las actividades que proponga-

mos la comunidad salesiana porque necesitamos que la comunidad participe y trabaje para que esta ciudad crezca y se desarrolle en paz y esperanza”, agregó.


12 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 EL OBJETIVO ES QUE LA MISMA SEA “FORMAL, TRANSPARENTE Y OBJETIVA”

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad del Chubut evaluarán el desempeño de agentes que accedan a cargos jerárquicos en el sistema de salud de Chubut.

E

l ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, anunció que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad del Chubut serán las encargadas de evaluar el desempeño laboral de los agentes que accedan a cargos jerárquicos en el sistema sanitario provincial mediante concursos del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud (CCTS). Corchuelo Blasco firmó la resolución N° 249/15 con el objetivo de que dicho proceso sea “formal, transparente y objetivo”. Representantes de los gremios ATE, ATSA y UPCN brindaron su respaldo a la iniciativa, a la que coincidieron en resaltar como positiva para el sistema de salud. Esta normativa establece que “la evaluación periódica de los proyectos de trabajo presentados por los agentes que hubieren accedido a cargos jerárquicos por vía de los concursos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud y el Reglamento aprobado en

Acta N° 09/15 de COPICS (Comisión permanente de interpretación de la Carrera Sanitaria) será llevada a cabo por las universidades públicas. “Los convenios de cooperación que se celebren” a tal fin “deberán establecer específicamente que la entidad evaluadora llevará adelante su cometido teniendo como referencia el marco legal administrativo vigente en el ámbito de este ministerio y del establecimiento dependiente donde se desempeñe el agente”, sostiene el reglamento. Asimismo, resalta que “los dictámenes o informes que las Universidades produzcan en el marco de la presente resolución y los convenios específicos, tendrán carácter obligatorio para el ministerio, no pudiendo apartarse de los mismos salvo razones excepcionales debidamente fundadas”.

LOS CONCURSOS Y SU EVALUACION

El Convenio Colectivo de Trabajo de Salud “contempla a los

Prensa Chubut

Las universidades públicas evaluarán a los jerárquicos sanitarios de Chubut

■ El ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, comunicó los objetivos de la resolución a la comisión permanente de Interpretación de la Carrera Sanitaria en Rawson.

concursos como parte de la carrera administrativa y como sistema para el acceso a los cargos jerárquicos”, y que fue la Comisión de interpretación cuya existencia estipula dicho convenio, que en plenario del 28 de abril de 2015 y mediante el Acta N° 09/15 “procedió a reglamentar el procedimiento aplicable a los concursos de cargos jerárquicos del Ministerio de Salud”. La selección de postulantes se

tendrá estabilidad por el lapso de cinco años y la evaluación “debe centrarse en el proyecto de trabajo elaborado para el concurso”. Por último, la resolución también indica que “se considera adecuado que tal actividad sea llevada a cabo por un tercero con solvencia académica”, rol que desempeñarán la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad del Chubut.

efectuará en base a antecedentes y oposición, integrando los requisitos a cumplir y concepto a evaluar el proyecto de trabajo del concursante. Lo que se buscará a partir de estas disposiciones es “asegurar al participante de dicho mecanismo un proceso formal, transparente y objetivo”. El Ministerio de Salud evaluará de manera periódica el desempeño de las diversas jefaturas seleccionadas. El agente

A TRAVES DE “LA CASA” SE PROCURA DAR RESPUESTAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SON SOMETIDAS A ALGUN HECHO DE VIOLENCIA

El Programa de Género, dependiente de la Dirección General de Protección Integral de Derechos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, es la principal herramienta que toma el municipio para comprometerse con la problemática social de la violencia contra la mujer. En ese marco, en 1997 se creó la sede “La Casa” para dar respuestas a diferentes casos de violencia que tenían lugar en esta ciudad. Asimismo, el intendente Néstor Di Pierro se refirió a la importancia del trabajo que se lleva adelante desde esta Dirección, destacando que “es sumamente valorable lo que hacen los equipos de contención de este espacio. Ellos conviven con la angustia y la tristeza de recibir a mujeres que vienen humilladas por sus parejas”. Además, el jefe comunal también compartió distintas reflexiones sobre los casos de violencia que ocurren, tanto a nivel local como nacional, señalando que la sociedad necesita de un esfuerzo en conjunto para sobrellevar esta proble-

Prensa Comodoro

El municipio trabaja en el cumplimiento de políticas para combatir la violencia social

■ El equipo de “La Casa” es el encargado de brindar contención a todas las personas víctimas de violencia.

mática, ya que de lo contrario será muy difícil pelear contra estas situaciones. De la misma manera, el director general de Protección Integral de Derechos que tiene a su cargo el Programa de Género, Raúl Aguirre, subrayó que la realidad que se vive en esta ciudad en torno a esta temática es la misma que se observa a nivel nacional. “Creo que hay una impronta cultural machis-

ta que cosifica a la mujer y le da un lugar de objeto”, concluyó.

COMPROMISO Y SOLIDARIDAD

Con la finalidad de dar cumplimiento a las políticas para la prevención de la violencia social, la sede “La Casa” trabaja de acuerdo a cuatro ejes prioritarios que contemplan la asistencia a mujeres y niños víctimas de situaciones de

abuso y de maltrato; atención a hombres violentos y tareas de concientización sobre los mencionados temas en establecimientos educativos del Nivel Secundario. La institución recibe a un promedio de 30 víctimas de violencia de género por mes y cada vez son más los testimonios que destacan el trabajo que se lleva adelante desde la sede, para mejorar la calidad

de vida de estas mujeres. Funciona en Francia 840 y abre sus puertas de lunes a viernes, de 8 a 15, para cualquier tipo de consulta y asesoramiento. En ese marco, una de las referentes del establecimiento, Alejandra Valencia, detalló en qué consiste la asistencia que se ofrece, explicando que “el principal servicio que se pone a disposición de las víctimas de violencia es la intervención y la contención por parte de un equipo interdisciplinario, conformado por asistentes sociales, psicólogos y otros profesionales vinculados a la problemática, extendiéndose este acompañamiento hasta después de salir de la situación crítica para que el episodio no se vuelva a repetir”. Además, el recinto cuenta con espacio suficiente para alojar a aquellas mujeres expuestas a situaciones de amenazas, denominado “Refugio”. El mismo funciona las 24 horas, todos los días del año, y permite la residencia de las víctimas por un período indeterminado gracias al trabajo conjunto entre organismos gubernamentales y sociales.


www.elpatagonico.com

lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 SE REALIZO EN LAGO PUELO, ORGANIZADA EN CONJUNTO POR LOS MINISTERIOS DE DESARROLLO TERRITORIAL Y AMBIENTE

Jornada de capacitación para educar en el desarrollo sostenible de bosques

E

l encuentro, realizado en la escuela N° 765 de Lago Puelo, fue coordinado por María José Esteves y Carolina Humphreys, de la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental, contando también con la presencia de representantes de la Subsecretaría de Bosques. En este sentido, Esteves mencionó que “estamos muy conformes con los resultados de la capacitación, no solo por la cantidad de docentes que cumplieron con los 6 encuentros presenciales y el trabajo en la plataforma, que fueron alrededor del 80% de los que comenzaron, sino que además hicieron propuestas de intervención muy interesantes para sus escuelas”. Por su parte, Humphreys va-

Prensa Chubut

Con la presentación de sus trabajos finales, un nutrido grupo de 40 docentes concluyó la semana pasada en Lago Puelo la capacitación docente denominada “Educación para el Desarrollo Sostenible de Nuestros Bosques”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Bosques.

del escenario que se invitaba a conocer, reconociendo las especies de la flora y la fauna presentes.

EDUCACION AMBIENTAL

■ Con salida de campo incluida, 40 docentes de toda la provincia trabajaron en Lago Puelo en “una educación pensada para el desarrollo sostenible de los bosques chubutenses”.

loró “el trabajo conjunto que realizamos con la Subsecretaría de Bosques, el Ministerio de Educación y otras instituciones involucradas en la temática, respecto de definir los pasos para la implementación de un plan de educación ambiental para nuestros bosques”, y destacó que “es prioritario trabajar con la comunidad en acciones preventivas y de concientización”.

SALIDA DE CAMPO

Dentro de las actividades previstas, como parte del Módulo V, se realizó una salida de campo integradora, coordinada por la paisajista Gabriela Kricorian y

la ingeniera forestal María Florencia Oyharçabal a la Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén. Los docentes participantes contaron antes de la salida, prevista para ser desarrollada en un tiempo de caminata de entre seis

y ocho horas, con una carpeta de ubicación de las estaciones del recorrido y ejercicios prácticos para realizar al final. En el recorrido, las capacitadoras enfatizaron la necesidad de atención y observación completa e integral de todo el radio

Según precisaron las coordinadoras, “en esta propuesta de capacitación, de carácter gratuito y semipresencial, se trabajó sobre la caracterización de la educación ambiental y el desarrollo de proyectos ambientales en forma interdisciplinaria y transversal, con el objetivo de que los participantes desarrollen proyectos concretos de intervención sobre el tema bosques en sus escuelas”. Se recordó además que “surgió a partir del trabajo conjunto de organismos involucrados en la temática, ante la necesidad de ofrecer a los docentes herramientas conceptuales y metodológicas para abordar el tema de la conservación, cuidado y uso sustentable de nuestros bosques en el aula, siendo la escuela un espacio multiplicador de los mensajes sobre la preservación del entorno natural y la prevención de incendios”. El curso, que contó con el valioso acompañamiento del Ministerio de Educación y del Instituto Superior de Formación Docente Número 808 de Trelew, otorgó una carga horaria de 38 horas reloj, con puntaje.

TAMBIEN EVALUO LOS TALLERES BRINDADOS EN GASTRE Y LAGUNITA SALADA

La mesa provincial para la equidad de género planifica actividades en las fiestas populares La Mesa Provincial para la Equidad de Género, junto a organismos de órbita nacional, realizó la semana pasada un encuentro para evaluar los resultados de los talleres brindados en Gastre y Lagunita Salada. Además, se establecieron objetivos de cara al próximo año. La Mesa está integrada por representantes de CORFO, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; la Secretaría de Agricultura Familiar; INTA y los Ministerios provinciales de Desarrollo Territorial, de Salud, de Educación y de la Familia. La misma se reunió con el objetivo de realizar un trabajo de visibilización hacia la sociedad respecto de la labor de las mujeres de zonas rurales, desarmando estereotipos de género. En la reunión se planificó la realización de talleres en las localidades de Paso de Indios y Las Plumas, y la participación de esta mesa interinstitucional en las tradicionales fiestas populares provinciales en los meses de diciembre, enero y febrero, a través de un stand informativo con actividades lúdicas desde el área de salud reproductiva y comunitaria. La Mesa Provincial para la Equidad de Género está integrada por representantes de CORFO, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; la Secretaría de Agricultura Familiar; INTA y los Ministerios de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, de Salud, Educación y Familia del Chubut, con el objetivo de género.

Durante el encuentro la gerente general de CORFO, Claudia Mundet, señaló: “estamos participando activamente de la mesa de equidad de género e interactuando con otros organismos del Estado para poner en valor esta temática y abordar en forma conjunta problemáticas que hacen al género y tienen una resolución con varias aristas”. “Todos los que estamos en el territorio sabemos que cuando llegamos a estas zonas hay demandas de todo tipo y es importante tener la apoyatura de otros ministerios que pueden aportar más que nosotros que estamos en la cuestión productiva. Espero que esta mesa sirva para esto y muchas otras cosas para defender los derechos de las mujeres”, agregó Mundet. Por su parte, la técnica del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia, Andrea Mendieta, explicó que “estamos tratando de fortalecer este espacio sumando más actores. Esto comenzó en agosto y se fueron sumando organismos con los que trabajamos en territorio. La idea es armar un plan de trabajo, pensar objetivos en común. Empezamos por la Meseta, pero la idea es ampliar nuestra llegada a otras áreas de la provincia”. Asimismo, Mendieta recordó que “al poquito tiempo de comenzar con las reuniones, era el Día Internacional de la Mujer Rural, que fue la excusa para poner en valor el trabajo de la mujer en el campo que muchas veces no es tenido en cuenta. El trabajo de género abarca a varones y mujeres, por eso trabajamos en las mesas de desarrollo con los representantes de las asociaciones de productoras y productores”.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Santa Cruz 150 FAMILIAS “NO USURPADORAS” EXIGEN DIGNIDAD Y JUSTICIA

Más de 150 familias “no usurpadoras” continúan marchando diariamente por las calles céntricas de la ciudad del Gorosito, exigiendo a la Justicia respuestas inmediatas ante la prolongada ocupación ilegal de viviendas en construcción que cumple hoy 43 días. Caleta Olivia (agencia)

E

l grupo, compuesto mayormente por mujeres, es recibido de manera casi diaria por el juez de instrucción Mario Albarrán, que debió hacerse cargo de la causa, en la que inicialmente intervenía Jorge Alonso, pero a pesar del cambio de magistrado la misma parece seguir estancada. El último viernes los manifestantes se concentraron en la plazoleta del Monumento al Obrero Petrolero, desde don-

de marcharon alrededor de las 19 con carteles y pancartas pidiendo “dignidad”, “justicia”, “futuro” y “respuestas favorables”. Cabe mencionar que a pesar de que ya transcurrieron más de 30 días desde que empezaron las movilizaciones de las familias que piden una vivienda en el marco de la ley, no se produjo solución alguna. Es que todas ellas poseen carpetas en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), o bien en el Plan Nacional Techo Digno, ejecutado

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Continúan marchando por el desalojo de viviendas usurpadas

■ El grupo de “no usurpadoras” continúa realizando marchas diariamente por las calles céntricas de Caleta Olivia.

a través del municipio. Por ese motivo es que exigen que la justicia les dé respuestas. Las voceras manifestaron que hoy serán nuevamente recibidas por el juez, teniendo en cuenta que ya tendría una res-

puesta concreta. Hace varios días el titular del IDUV, Pablo Fernández, presentó la correspondiente denuncia contra las usurpaciones ante la Justicia, al igual que el intendente José Córdoba.

En el documento, el jefe comunal dejó explícito que “ante la emergencia habitacional de las personas que a la fecha se encuentran en el listado para acceder a viviendas, vengo a solicitar se aplique la medida cautelar provista por el articulo 222 bis del Código Procesal Penal, debiendo darse inmediata intervención a la fuerza policial para disponer el desalojo de las personas que actualmente se encuentran usurpando los inmuebles del Plan 187 Viviendas y 40 Viviendas Techo Digno”. Vale mencionar que las masivas usurpaciones comenzaron el 18 de octubre y si bien en principio las unidades habitacionales fueron ocupadas por vecinos de Caleta Olivia, con el correr de los días varios de ellos desistieron de esa decisión y las abandonaron, siendo tomadas inmediatamente por personas provenientes de otras ciudades, provincias y países.


16 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 OCURRIO AL SUROESTE DE PICO TRUNCADO Y OTROS TRES JOVENES RESULTARON HERIDOS

Un adolescente de 18 años murió tras volcar el viernes por la noche el vehículo que conducía sobre la ruta Provincial Nº12, 30 kilómetros al sur oeste de Pico Truncado.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Adolescente murió luego de volcar vehículo que conducía

Caleta Olivia (agencia)

E

■ El Volkswagen Gol de color rojo quedó seriamente dañado y tras la realización de las pericias fue depositado en el Corralón de Tránsito.

Manejaba ebrio y embistió nicho de gas en barrio Rotary de Caleta Caleta Olivia (agencia)

Un hombre que conducía un utilitario en estado de ebriedad embistió el nicho de gas de una vivienda del barrio Rotary 23 de esta ciudad. El accidente ocurrió en la tarde del sábado, cuando el conductor de una camioneta Renault Kangoo, patente IVQ 148, transitaba a elevada velocidad por la calle David Jewet al 400, según contó una mujer que casi fue arrollada. La misma relató que, tras es-

quivarla, el conductor siguió realizando maniobras peligrosas hasta que embistió un nicho de gas e impactó contra un paredón del acceso a la vivienda de la familia Lagrese. Fue un vecino el que en un primer momento logró controlar la pérdida de gas, mientras aguardaban la llegada de efectivos de la Seccional Quinta de Policía y personal de Tránsito Municipal, que identificó al sujeto como Martín Fajardo Cruz, a

quien al realizársele el teste de alcoholemia se le detectó un resultado de 1,89 gramos de alcohol en sangre. Por ese motivo, fue trasladado a la mencionada dependencia policial, donde permaneció demorado por varias horas y tras fijar domicilio recuperó su libertad. Cabe mencionar que en el lugar también se hizo presente personal de Distrigas para realizar las tareas correspondientes en el nicho de gas.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

l fatal accidente ocurrió alrededor de las 21, cuando por motivos que son materia de investigación el conductor identificado como Hugo Aspeleiter perdió el control del Volkswagen Gol, dominio CGB 076 de color rojo en el que viajaba junto a tres chicos por la ruta de ripio. Producto del vuelco, el adolescente salió despedido del automóvil, al igual que uno de los acompañantes, mientras que otros dos menores pudieron

salir por sus propios medios. Según se pudo saber, horas antes el chico había compartido la tarde en una estancia junto a sus familiares, que viajaban en otro vehículo de regreso a Truncado y fueron quienes dieron el alerta del accidente a la Seccional Primera de Policía y a la guardia del Hospital Distrital de Pico Truncado. Una ambulancia trasladó de urgencia a Aspeleiter, quien acusaba heridas de gravedad, como así también al otro adolescente que salió despedido del rodado. En tanto, los dos chicos que viajaban en el sector trasero del Volkswagen Gol solo sufrieron lesiones leves y algunas escoriaciones. A pesar de los esfuerzos médicos realizados y debido a la gravedad de las lesiones que sufrió, Aspeleiter dejó de existir a las 5:30 del sábado, mientras que el otro adolescente fue dado de alta a las pocas horas.

■ La Renault Kangoo embistió un nicho de gas y terminó su marcha contra el paredón de una vivienda del barrio Rotary 23.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

El fileteado porteño es candidato a ser declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

NACIONALES | Internacionales

EL GOBERNADOR BONAERENSE Y EX CANDIDATO PRESIDENCIAL POR EL FPV SDE REFIRIO AL FUTURO DEL JUSTICIALISMO Y AFIRMO QUE EL PJ “DEBE TENER UN ESPIRITU FRENTISTA”

Scioli llamó a “hacer un esfuerzo para alcanzar la unidad de todo el peronismo” El gobernador aseguró que “en los próximos dos años” estará “colaborando como siempre” con el país y llamó a “repensar el peronismo” para volver a ser alternativa: “Tiene el deber de recrear una esperanza y dar garantía de cuidar los nuevos derechos”.

E

l gobernador bonaerense y ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se refirió al futuro del peronismo, que desde el próximo 10 diciembre será la principal fuerza opositora, y convocó a “hacer un esfuerzo para alcanzar la unidad de todo el peronismo y de todos los espacios que integra el FpV”. “Es bueno que hagamos el esfuerzo que sea necesario para alcanzar la unidad de todo el peronismo y de todos los sectores que integran al Frente para la Victoria” afirmó Scioli ayer en una entrevista concedida al diario Páginas/12. Allí, el mandatario bonaerense, que resultó derrotado en el balotaje presidencial de hace una semana, afirmó que en el futuro del actual oficialismo “deberá ampliarse cada vez más para representar cada vez más argentinos” y ratificó que “el peronismo ha tenido y debe tener un espíritu frentista”. Respecto de la decisión de reconocer su derrota electoral tempranamente, a pesar que el escrutinio arrojó una diferencia de poco más de dos puntos, Scioli aseguró que “cuando vi una tendencia decidí priorizar la unidad de los argentinos antes que especular” y aseguró que esa actitud “fue responsable del peronismo” a diferencia de lo sucedido en otras provincias “donde ante un triunfo del peronismo, la oposición intentó instalar ideas falsas para deslegitimar al ganador”. Consultado sobre la posibilidad de que vaya a presidir el Partido Justicialista el mandatario bonaerense rechazó

“Hubo gente que nunca hizo un gol a favor y se dedicó a hacer goles en contra” El embajador en Chile, Ginés Gonzáles García, aseguró que el kirchnerismo perdió las elecciones “por errores propios”, consideró que “sirve para hacer autocrítica” y llamó a “ampliar el espíritu frentista” del peronismo, aunque advirtió que “no va a perdonar la conducta de Massa y De la Sota”. González García hizo ayer una autocrítica sobre el resultado electoral del Frente para la Victoria, sostuvo que perdió el balotaje “más por errores propios que por aciertos de Macri” y aseguró que dentro del espacio “hubo gente que nunca hizo un gol a favor y se dedicó a hacer goles en contra”. “Fue pequeñisima la diferencia, perdimos más por errores nuestros que por aciertos de Macri”, sostuvo González García en diálogo con el programa El Fin de la Metáfora de radio Nacional Rock, aunque consideró que “sirve para hacer autocrìtica y no repetir algunas cosas”. En ese sentido, consideró que el gobierno desatendió las economìas regionales, “que en el último tiempo estaban pidiendo a gritos algunas medidas como las retenciones”, aunque puso el foco en las disputas dentro del FPV: “Dentro de nuestro grupo hubo gente que nunca hizo un gol a favor y se dedicó a hacer goles en contra, no hicieron lo mejor y por eso pasó lo que pasó”. De cara al futuro, el embajador convocó a “trabajar no solo en función del país sino en recuperar lo mejor del peronismo, que es el movimiento mayoritario de la Argentina”. “Vamos a tener que ampliar el espíritu frentista y vamos a tener que ser autocríticos. Es un proceso que a veces es traumático pero tenemos que pasar por él. Va a ser de mucho análisis, sin agresión y sin tirar a nadie por la ventana”, analizó, aunque consultado sobre los límites de ese “frentismo” aclaró que “el peronismo no le va a perdonar a Massa y De la Sota que se haya perdido por la conducta de ellos”. Por otra parte, subrayó que Cristina Fernández de Kirchner “fue una presidenta exitosísima y hay políticas que van a durar siempre” y consideró que la mandataria “va a estar en un rol importantísimo” en el futuro del país, pero remarcó que “no quiere estar en ningún cargo”. En ese sentido, adelantó que a él le espera un futuro similar: “Viene bien dejar los cargos y continuar desde la sociedad. Me encanta la docencia y la investigación, donde tengo mucho para aportar”. “abrir especulaciones”. En este sentido, anticipó que hoy su futuro como dirigente peronista será “como un ciudadano común con grandes responsabilidades”. El gobernador aseguró que “en los próximos dos años” estará “colaborando como siempre” con el país y llamó a “repensar el peronismo” para volver a ser alternativa: “Tie-

ne el deber de recrear una esperanza y dar garantía de cuidar los nuevos derechos”. “No necesito tener un cargo para ayudar o colaborar con el país. Durante estos próximos dos años me van a ver colaborando como siempre”, afirmó Scioli en diálogo con el programa Diario del Futuro de Rock&Pop, y dejó así la puerta abierta para pre-

sentarse como candidato en 2017, algo que varios dirigentes sciolistas vinieron deslizando en los últimos días. Con respecto al resultado del balotaje y a las primeras señales de gestión que está enviando el futuro presidente, Mauricio Macri, el gobernador señaló: “Tengo gratitud con todas las demostraciones de afecto que recibí. Siento

■ “No necesito tener un cargo para colaborar con el país”, dijo Scioli.

que los temas que instalé en campaña sumaron de forma positiva. Las victorias hay que tomarlas con humildad y de las derrotas hay que aprender”. En cuanto a ese aprendizaje y al futuro del peronismo con Macri en el poder, Scioli sostuvo que “el partido justicialista tiene gran experiencia de gobierno” y por eso actuará “con colaboración”. “El peronismo tiene el deber de recrear una esperanza y dar garantía de cuidar los nuevos derechos”, evaluó, y remarcó que “es muy importante repensar el peronismo” en los próximos años y evitar divisiones, ya que “la dispersión es funcional a otras fuerzas políticas”. “En las grandes gestas siempre el peronismo ha tenido una construcción frentista con toros sectores populares y otros partidos políticos que coincidían con un rumbo del país y el rol del Estado”, profundizó el ex candidato presidencial, y amplió: “Va más allá del PJ la construcción que se ha dado en nuestro frente, y se ha expresado con prácticamente la mitad de los votos. En el peronismo tenemos esa responsabilidad”.


18 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Economía EN EL MARCO DE LA CAUSA QUE ENFRENTA A LA ARGENTINA CON LOS FONDOS BUITRE, EL JUEZ DE NUEVA YORK CONVOCO A DOS ENCUENTROS: EL PRIMERO SERA MAÑANA Y EL SIGUIENTE EL 17 DE DICIEMBRE

El juez Griesa fijó al menos dos audiencias para diciembre roclear, y las entidades Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) y Deposit Trust Company de EE.UU., además de solicitar información a Japón y Hong Kong. La segunda audiencia, será el próximo 17 de diciembre, será la primera que tendrá a Mauricio Macri como presidente en funciones. Se trata de una audiencia por la emisión de BONAR 24, la que se debatirá si la colocación tiene carácter de internacional y por ende puede o no estar sujeta a sus fallos de bloqueo, según consignaron agencias internacionales. La emisión total de BONAR 2024 se extendió a unos 5.500 millones de dólares, de los cuáles 3.200 millones fueron para pagar YPF y luego se hicieron otras tres colocaciones por unos 2.300 millones de dólares. Los acreedores le solicitaron a Griesa que, aunque los títulos fueron emitidos bajo ley local, la operación debe ser calificada como ‘deuda externa’ y por ende puede estar alcanzada por las cláusulas de bloqueo que el magistrado mantiene sobre los servicios de deuda reestructurada del país.

De este modo, las reuniones se realizarán una durante el actual gobierno de Cristina y la restante durante la presidencia de Mauricio Macri.

E

l juez del distrito Sur de Nueva York, Thomas Griesa, fijó hasta el momento dos audiencias para diciembre, para tratar el caso argentino de los bonos en default. La primera audiencia se llevará a cabo mañana, a las 14:30 hora de Nueva York, (16:30 hora argentina) donde se buscará avanzar en el alcance de una denuncia inicial de acción colectiva de bonistas, que data desde el 2004. Este será el último encuentro judicial que se llevará a cabo durante la administración kirchnerista. En esta oportunidad tratarán de determinar el número de tenedores originales de esa denuncia, que no ingresaron a los canjes 2005 y 2010, en el marco de una presentación formulada para incluirlos en una acción colectiva contra la Argentina, luego que la Corte de Apelaciones le ordenara en agosto pasado al magistrado acotar un fallo anterior solamente a este tipo de bonistas “originales”. Con información solicitada a bancos, Griesa intentará precisar el alcance y el volumen de los bonos en default del grupo en cuestión, a fin de estimar el daño y evaluar

■ Griesa espera dos nuevos encuentros con representantes argentinos.

el monto del resarcimiento más el pago de intereses de la deuda. Estos bonistas buscan plegarse al resarcimiento previsto por el juez Griesa para los fondos buitre que ganaron con el fallo “pari passu”. Para reunir esta información Griesa autorizó a los holdouts a remitir pedidos a entidades como la Caja de Valores, Eu-

Marcos Peña ratificó las medidas económicas que tomará Macri El jefe de Gabinete de Mauricio Macri, anticipó que después del 10 de diciembre convocarán al diálogo a diferentes sectores, entre ellos sindicalistas y empresarios que “van a tener que cambiar su relación con el gobierno” indicó, al tiempo que analizó el rol que jugará el radicalismo y la Coalición Cívica en la futura administración y ratificó que el gobierno implementará una serie de medidas económicas, sin precisar si entre ellas figura

una devaluación. El actual secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña concedió entrevistas a algunos diario de tirada nacional, en las que analizó cómo serán las primeras semanas de gobierno de la administración de Cambiemos, “habrá un diciembre lleno de novedades” aseguró, al tiempo que afirmó que convocarán a todos los sectores “para trabajar en una agenda de largo plazo”. Entre los objetivos de esa convocatoria, Peña mencionó la discusión en torno a “la productividad, el desarrollo federal y el trabajo en negro”, al tiempo que advirtió que tanto el sector sindical, como el empresario “van a tener que cambiar su rol con el gobierno, que ha sido muy complicado”. Respecto del papel los aliados políticos que integran la alianza Cambiemos (UCR y Coalición Cívica) que jugarán en el próximo gobierno, el actual funcionario porteño afirmó “que vamos a pensar juntos estrategias de gobierno”. Peña también anticipó que

buscarán aprovechar las primeras semanas de gobierno, marcado por un “clima de entusiasmo y esperanza”, para lanzar una serie de medidas económicas. “No hay que esperar un paquete de ajuste” indicó Peña, que en las diferentes entrevistas publicadas hoy en Clarín, La Nación y Perfil, anticipó algunas de las medidas, que en rigor ya fueron hechas públicas durante las últimas semanas, y entre las que figuran: la apertura del mercado de divisas, la actualización y eliminación del impuesto a las ganancias, la normalización del INDEC, la puesta en marcha del Plan Belgrano, eliminación y reducción de retenciones agrícolas y la ampliación de las asignaciones familiares. Al ser consultado si dentro de esas medidas se encuentra la devaluación, el futuro jefe de Gabinete aseguró que “hoy no se puede decir cuanto vale el dólar” en nuestro país, sin embargo anticipó que desde Cambiemos “queremos que haya un sólo dólar”.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Información general SIMBOLO DE AMISTAD Y DE ENCUENTRO, HOY SE FESTEJA LA BEBIDA MAS TRADICIONAL DE LOS ARGENTINOS EN CONMEMORACION A “ANDRESITO”, EL PRIMER GOBERNADOR DE ORIGEN INDIGENA DE LA HISTORIA

Hoy se celebra por primera vez el Día Nacional del Mate Profundamente arraigado en las costumbres y tradiciones, tomar mate implica mucho más que beber una infusión. Asociado a los beneficios que genera para la salud, este año fue instaurado por ley que todos los 30 de noviembre se celebre su día.

S

ímbolo de la amistad y sinónimo de encuentro que trasciende las edades y estratos sociales, los argentinos celebrarán hoy por primera vez el Día Nacional del Mate, la infusión más popular del país que se originó en una ancestral tradición de los indios guaraníes y que se replicó rápidamente a todo el territorio y traspasó sus fronteras. Profundamente arraigado en las costumbres y tradiciones, tomar mate implica mucho más que beber una infusión, es un gesto de amistad y de cordialidad por lo que, asociado a los beneficios que genera para la salud, este año fue instaurado por ley que todos los 30 de noviembre se celebre su día. La ley, publicada en el Boletín Oficial en enero, hace mención a que se eligió esa fecha en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, también conocido como Andresito, el primer gobernador de origen indígena en la historia argentina. De acuerdo al Instituto Nacional de la Yerba Mate, la infusión tiene propiedades antioxidantes y energizantes, por lo que tomarla también implica incorporar al cuerpo una serie de beneficios para la salud. Esta combinación de factores sociales, culturales y saludables

motivó la sanción de la ley y su publicación este año por lo que mañana será la primera vez que los argentinos conmemoren el Día nacional de su fiel compañero de jornada El Instituto destacó que en la Argentina “se consumen alrededor de 256 millones de kilos de yerba mate, lo que implica un consumo anual per cápita de unos 6,4 kilos. La yerba mate está presente en más del 90% de los hogares”. “Su consumo, bajo la forma de mate tradicional, aporta al organismo gran cantidad polifenoles, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas. Los polifenoles actúan como un poderoso antioxidante, que ayudan a aumentar las defensas y a disminuir el envejecimiento celular”, destacó el organismo. Además, “las vitaminas del complejo B ayudan al cuerpo a aprovechar mejor la energía de los alimentos ingeridos. El potasio y el magnesio son sustancias indispensables para el correcto funcionamiento del corazón y las xantinas (cafeína, teobromina) son compuestos que estimulan el sistema nervioso central; es decir, apuntalan al esfuerzo físico e intelectual”, subrayó. Algo de esto debían percibir los indios guaraníes que utilizaban las hojas de la planta de yerba mate como bebida, ya que eran

■ Tradición y salud se celebran en el día del mate.

objeto de culto y ritual, y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos como los incas, los charrúas y

aún los araucanos que, a través de los pampas, recibían yerba elaborada de manos de los guaraníes.

“UN REGALO DE LOS DIOSES”

Caá en lengua guaraní significa “yerba”, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba era el árbol por excelencia, un regalo de los dioses. Tomar la savia de sus hojas era para ellos beber la selva misma. Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera en forma extraordinaria al punto de organizarse un intenso tráfico desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata. Más tarde los religiosos jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones distribuidas en el norte de la Argentina, y Sur de Paraguay y Sudoeste brasileño. Fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera conocida en el mundo civilizado, en donde llegó a conocérsela como el “té de los jesuitas”. Los guaraníes lo disfrutaban en rondas alrededor de un “fuego sagrado” y fue este mismo legado que llegó a nuestros días convirtiendo a la ronda de mate en un rito social significativo.

Piden un emoticon para la bebida más tradicional de los argentinos Cualquier usuario sabe que ya hay emojis para todo. Tanto que recientemente el diccionario Oxford eligió a la carita que llora de alegría como la palabra del año. Y hay emojis pizza y cerveza. Pero falta el mate. La tradicional infusión inspiró a una marca a solicitar a través de la mayor plataforma de peticiones del mundo por internet, Change.org, que se incluya su emoticón en las redes sociales y servicios de mensajería. Según consignó Tiempo Argentino, la iniciativa, de la que se puede participar con el hashtag #UnEmojiParaElMate, busca que

se incorpore al ícono y promover el reconocimiento de las tradiciones y costumbres locales. “Argentina es uno de los países más activos del mundo en redes sociales ¡Porque nos encanta compartir cosas! Compartimos asados, picadas, pasión por el fútbol, charlas, mates. Por eso si queremos compartir un helado, usamos un emoji de helado. Para compartir una pizza entre amigos, usamos el emoji de la pizza. Es simple. Pero y si queremos compartir un mate ¿Qué hacemos? ¿Qué emoji mandamos por Whatsapp? ¡¿Cómo es posible que no exista un emoji

del Mate para compartir?!” Este es el argumento que sostiene la petición en https:// www.change.org/p/unicode-unemoji-para-el-mate. Está dirigido al Consorcio Unicode, encargado del estándar de codificación de estos emoticones. “Algo tan simbólico que no sólo disfrutamos los argentinos, también los uruguayos, brasileños, paraguayos “. Ayer había superado las 3000 firmas. Con la excusa de la fiesta del Día del Mate, que se celebra mañana, se espera llegar al número necesario para tener este simbolo criollo.


20 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 EL PAPA VISITO UN CAMPO DE REFUGIADOS INTERNOS EN LA CAPITAL DE LA REPUBLICA CENTROAFRICANA, DESDE DONDE EXIGIO A CIUDADANOS Y POLITICOS DETENER LA VIOLENCIA Y LAS MATANZAS

Los desplazados centroafricanos recibieron a Francisco como un presagio de paz El Papa, que se dirigió a los centroafricanos en italiano y que luego fue traducido al sango -la lengua nacional- por un intérprete, les animó a mantener la esperanza en todo momento para iniciar el camino de la reconciliación.

E

l papa Francisco visitó ayer un campo de desplazados internos en la capital de la República Centroafricana, Bangui, donde los residentes celebraron su llegada como un presagio de “paz y reconciliación” en un país desangrado por el conflicto que enfrenta a comunidades cristianas y musulmanas. El pontífice fue recibido con entusiasmo en el campamento Centro Juan XXII, uno de los numerosos recintos de Bangui que acogen a parte de las 440.000 personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares pero que han permanecido en el país. “Bienvenido, papa Francisco. Estamos muy honrados por su visita. Ha venido a compartir nuestra alegría y nuestra pena. Que su visita a la República Centroafricana aporte la paz, la reconciliación y la felicidad en todo el país”, declaró una mujer en nombre de los residentes del campo, según reproduce la agencia EFE. Bangui fue la última escala del viaje africano del papa, que finaliza hoy. Antes visitó Kenia y Uganda, para iniciar ayer la tercera y última etapa de su periplo, la más peligrosa por la elevada inestabilidad en el país, donde hay desplegadas tropas internacionales que intentan todavía contener las matanzas indiscriminadas. En un ambiente de entusiasmo, una multitud de desplazados, que viven en el campamento sin apenas recursos, se fundieron en lágrimas a la llegada del pontífice. “La llegada del Papa es un milagro de Dios. Su llegada es un signo de paz en nuestro país”, declaró uno de los desplazados, François Nguiba. El Papa, que se dirigió a los centroafricanos en italiano y que luego fue traducido al sango, la lengua nacional, por un intérprete, les animó a mantener la esperanza en todo momento para iniciar el camino de la reconciliación. “Tienen que pensar en el futuro de sus hijos”, remarcó el pontífice argentino Jorge Bergoglio, quien exigió a los centroafricanos que detuvieran la violencia y las matanzas. Cerca de 40.000 personas vi-

ven hacinadas en este campamento desde el estallido de violencia entre los Séléka, rebeldes musulmanes que llegaron al poder en marzo de 2013 por un golpe de Estado, y las milicias cristianas que comenzaron a perseguir y asesinar musulmanes en represalia por los abusos cometidos tras el levantamiento. Las condiciones de vida en el centro de desplazados son deplorables, con centenares de personas durmiendo en el suelo cuando no pueden refugiarse bajo las lonas proporcionadas por la ACNUR. Según el coordinador del centro de desplazados, Magloire Malissaba, las necesidades de agua, alimento y medicamentos son permanentes, lo que lleva a los niños a caer enfermos constantemente. El papa visitó a los desplazados poco después de aterrizar ayer en Bangui, capital de la República Centroafricana y última escala de su gira por africa, donde el pontífice de 78 años quiere promover la paz y la reconciliación. El religioso viajó en un avión especial de la aerolínea italiana Alitalia, que lo trasladó procedente de Uganda y a poco de aterrizar se reunió con la presidenta de la transición, Cathérine Samba-Panza en la sede presidencial, el Palacio del Renacimiento. La mandataria durante el encuentro pidió “perdón” en nombre de la clase dirigente y

■ Bangui fue la última escala del viaje africano del Papa, que finaliza hoy.

de los responsables de lo que llamó “descenso a los infiernos”, en alusión a la violencia de su país, y animó a sus compatriotas a hacer lo mismo tras recibir al papa Francisco. Samba-Panza elogió la “lección de coraje y determinación” que el pontífice ha demostrado al viajar a la República Centroafricana.

SUPERAR EL CONFLICTO

Francisco pidió al Gobierno de transición de la República Centroafricana y a sus ciudadanos que se inspiren en el lema del país, “unidad, dignidad y trabajo”, para superar el conflicto interreligioso que en los últimos dos años ha costado la vida a miles de personas. Tras reunirse con la presidenta de la transición, Catherine Samba-Panza, y con miembros del cuerpo diplomático, el pontífice felicitó a las autoridades nacionales e internacionales “por los esfuerzos que han realizado para dirigir el país en esta etapa”, según reproduce la agencia EFE. República Centroafricana celebrará un referendo constitucional el próximo 13 de diciembre y dos semanas después tendrán lugar las elecciones presidenciales, dos eventos que culminarán la transición y deberían permitir el comienzo de la reconstrucción del país.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

REPRESENTANTES DE 195 PAISES PARTICIPARAN DESDE HOY EN PARIS EN LAS DELIBERACIONES PARA LOGRAR ACUERDOS SUSTENTABLES CON EL FIN DE REDUCIR LA EMISION DE GASES CAUSANTES DEL EFECTO INVERNADERO

En medio de manifestaciones, comienza hoy la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático Las naciones que estarán representadas en la capital francesa tienen como objetivo acordar un pacto que gestione el proceso mundial de descarbonización para que la temperatura del planeta no supere los peligrosos 2 grados a finales del siglo XXI.

R

epresentantes de 195 países participarán a partir de hoy en París, y por el lapso de dos semanas, de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, encuentro en el que Argentina ratificará su predisposición a reducir en un 30 por ciento en 15 años la emisión de gases causantes del efecto invernadero (GEI) “pero sin renunciar al crecimiento económico con inclusión”. Así lo establece el informe que la Argentina presentó en forma previa a la Cumbre ante la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), donde también se hace referencia a la “necesidad de contar con apoyo” de los países desarrollados para “hacer frente a las consecuencias del cambio climático” como son las inundaciones o las sequías. Desde la revolución industrial hasta hoy, la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas liberó gases de efecto invernadero (CO2) a la atmósfera, aumentando la temperatura de la tierra y provocando una distorsión en el sistema climático global. Los científicos advierten que si el aumento de la temperatura global supera los 2°C las consecuencias tendrían impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales en todas las regiones del mundo. Señalan que el derretimiento de los glaciares y otras masas

■ En medio de la represión policial comienza la Cumbre sobre el Clima.

de hielos permanentes en todo el planeta pondrían en riesgo las más importantes reservas de agua dulce del mundo y causarían la crecida del nivel del mar. Otras consecuencias estarían dadas por el incremento de olas de calor, inundaciones y sequías, además de la expansión de enfermedades y el colapso de numerosos ecosistemas. “Estamos en condiciones de asegurar que hasta el 2030 vamos a realizar una contribución con el apoyo de los organismos internacionales del 30% sin dejar afuera a nadie, sin dejar de crecer con nuestra industria y sin presentar números imposibles de alcanzar”, dijo al presentar el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso. “En esta historia nosotros (Argentina) que somos los que estamos haciendo un aporte importante en el tema contribución somos los que menos emitimos. Desde que todo esto empezó hasta el protocolo de

Kyoto, curiosamente, hay algunos países que no suscribieron y curiosamente son los que más emitieron; nosotros esperamos que estos países también se comprometan y también cumplan con sus metas. Porque este es un problema en el que todos tenemos responsabilidades pero diferenciadas”, precisó Lorusso, en relación a los temas a debatir en la Cumbre de París . Las naciones que estarán representadas en la capital francesa tiene como objetivo acordar un pacto que gestione el proceso mundial de descarbonización para que la temperatura del planeta no supere los peligrosos 2 grados a finales del siglo XXI, así como para colaborar en la adaptación a los impactos que producirá el cambio climático aún cuando no se supere ese límite. El acuerdo, según reseñó un despacho de la Agencia EFE, entraría en vigor en 2020, tiene vocación de perdurar hasta 2050 y sustituiría la segunda fase del Protocolo de Kyoto, aunque a di-

ferencia de éste, que sólo incluía a un grupo de países industrializados que representan el 11 % de las emisiones, el nuevo acuerdo incluye responsabilidades para todos los países y cubriría casi el 100 % de los gases.

PROTESTAS EN LA PREVIA

La protesta, convocada por grupos”AntiCop21”, contrarios a la conferencia sobre el clima fue dispersada por la policía francesa con gases lacrimógeno. La concentración se llevó a cabo pese a la prohibición de organizar actos públicos en París, debido al del estado de emergencia que rige por los atentados terroristas en toda Francia. La policía tomó el control total de la plaza con un gran despliegue de fuerzas antidisturbios listas para actuar, que minutos antes se habían enfrentado a unos centenares de manifestantes. Los jóvenes, algunos de ellos enmascarados, habían arrojado piedras a la policía en protesta

por la cancelación de la gran manifestación que ayer debía celebrarse y que fue prohibida, por motivos de seguridad, tras los atentados del 13 de noviembre. Una cadena humana había empezado a formarse poco antes del mediodía parisino y se extendió a lo largo de varias avenidas y bulevares del este de la ciudad, desde la plaza de la República hasta la plaza de la Nación, en un recorrido de unos tres kilómetros. Muchos de los asistentes llevaban pancartas en las que reclamaban una acción determinada de los responsables políticos para contener la subida de las temperaturas y para que haya solidaridad con los países más pobres para hacer frente a la necesaria adaptación a los efectos del cambio climático. Sin embargo, tras la prohibición determinada por el gobierno a raíz de los atentados, la policía desplegó las unidades antidisturbios y allí comenzaron los enfrentamientos.


22 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Agenda del barrio Quirno Costa, tel 4442316, convoca a los padres/ tutores de los siguientes alumnos que no asisten a la institución; 1° año: Daiana Eduards, Brandon Millán, Patricio Pedroso, Laura Romero, Omar Miranda, Yanina Torales, Liliana Monsalve, Agustina Galindo, Iara Vargas; 2° año: José María Sánchez, y Juan Pablo Paillán; 3° año: Claudio Aguilante, Héctor Oviedo y Julia Sola Mercado; 4° año: Sabrina Alvarado, Emiliano Morales, y Matías Esaín.

Cargos docentes

Ministerio de Educación

La Supervisión de Nivel Inicial comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a términos, sin cargo, Egresados 2014 y Doble Función para hoy lunes 30 de noviembre de 2015: 1 cargo de MNI suplente, turno mañana para la ENI 467; 1 cargo de MEM de MNI suplente, turno mañana y tarde para la ENI 408. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

Delegación Administrativa Región VI, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, cita en horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° del barrio General Mosconi, Km 3, por motivos que a su presentación se les harán conocer, a: Norma Carrizo, DNI 18092489, y Cristina Mazzini, DNI 22843586.

Escuela 723

Colegio n° 737

Colegio 738

La Escuela Provincial n° 723 cita a los siguientes docentes para firmar planillas de haberes correspondientes al mes de julio, agosto y setiembre, de lunes a viernes en el horario de 9 a 15; haberes julio: Marcelo Meilán, Gabriela Miranda, Josefa Acosta, y Marlene Quevedo; haberes agosto: Miriam Pacek de Brooks, Graciela Calixto, Alcides Aranda, María Lafuente, Josefa Acosta, María Araya, María Angeles Toledo, Federico Escames, María de la Paz Fiscina, Cristina Rojas, Mariana Glatigny, Betiana Mamani, Lorena Sepúlveda, José Luis Acuña, Norma Frías, Silvia Alvarez, Gladis Lavado, y Magalí Stoyanoff; haberes setiembre: Josefa Acosta, Mario Bustamante Reyes, Mariam Pacek de Brooks, Alcides Aranda, Noemí Korthals, Gabriela Sánchez, María Lafuente, Cristina Ríos Subiabre, Josefa Acosta, María Angélica Segovia, Natalia Blonsio Dermet, Mariana Glatigny, Cristina Rojas, Marcos Barrionuevo, Linda Salazar, Florencia López Ibáñez, Lorena Sepúlveda, Nadia Julio, José Acuña, Norma Frías, Silvia Alvarez, Alejandra Bonbardieri, y Cledia Medina.

La dirección del Colegio Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid con domicilio en Avda. Roca n° 1.391, cita a los siguientes docentes con el fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: Ricardo Alti, Francisca Alvarez Levipani, María Andrade, Marcela Bachi, Carolina Barrientos, Gabriela Beccaría, Patricia Benavente, Ivana Bobadilla, Verónica Catáneo, María Cavadini, Gisela Cruz, Karina Fitipaldi, Johana Fogar, Maximiliano Galván, Diana Granotti, Marcela Hernández, Mauricio Ibarra, María Latorre, Olga Latorre, Valeria Lorenzo, Luis Mansilla, Adrián Mansilla, Paula Maripillán, María Martínez, Noemí Mauro, Lorena Montoya, Fátima Pavone, Josefina Pizarro, Diego Quiroga, Cintia Ramos, Vaninan Rasgido, Sandra Sánchez, Romina Santibáñez, Martín Schulz, Franco Silvera, Guillermina Tolaba, Silvia Torres, Patricia Vásquez, Graciela Viltes, Sandra Villacorta, y Carina Willatowski. Presentarse en la secretaría de la escuela hasta el martes 1 de diciembre, en el horario de 9 a 16.

La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 del barrio San Cayetano, comunica a la comunidad que se realizará la reunión informativa de padres ingresantes el 4 de diciembre de 2015 en el horario de las 18.

Escuelas sobredemandadas

La dirección de la Escuela Secundaria n° 723 Puerto Argentino cita en forma urgente a los padres de los alumnos del turno mañana: Azarías Loagswaher, inscripto en 5° año 2da. división del turno mañana; Nicolás Curallán, inscripto en TAE, 2° año 2da. división del turno mañana; Enzo Rearte, inscripto en TAE, año 2da. división del turno mañana; Lisa Arambuena, inscripta en 5° año, 1ra. división del turno mañana; Emanuel Díaz, inscripto en 5° año, 1ra. división del turno mañana; Rodrigo Mercado, inscripto en 5° año, 1ra. división del turno mañana de esta escuela secundaria, el lunes 30 de noviembre y martes 1 de diciembre/15, de 7:30 a 12, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

La Supervisión Técnica de Nivel Secundario informa: la implementación del operativo de evaluación de la calidad de los aprendizajes se realizará en los siguientes horarios y días: Escuela n° 743, 770, 707 y 760. Clase de apoyo el 1 y 2 de diciembre de 15 a 18, en la escuela donde se haya registrado la inscripción; Escuela n° 704. Clase de apoyo el 1 y 2 de diciembre de 17:30 a 20:30. Examen de calidad de los aprendizajes: 11 de diciembre a las 9, en la escuela donde se haya registrado la inscripción. Examen de ausentes: día 14 de diciembre a las 9, en la Escuela n° 704, Biología Marina, Km 3. Se aceptan como justificativos los certificados médicos, el fallecimiento de familiares directos y viajes de estudio de la Escuela. Reubicación de alumnos que no ingresaron por la evaluación de aptitudes: 16 de diciembre de 2015 en el CERET: a las 10.

Escuela 731 La dirección del Colegio n° 731 Gran Malvina informa a los señores padres de los alumnos ingresantes a 1° año de Educación Secundaria, que hoy lunes 30 de noviembre a las 14 se llevará a cabo una reunión, con entrega de cuadernillo para los alumnos que ingresarán a la institución. La asistencia a dicha reunión es obligatoria.

Cita Escuela 723

Escuela 161 La dirección de la Escuela n° 161 José Hernández, sito en Constitución y Los Andes del barrio Ciudadela, cita a los siguientes docentes a fin de firmar planillas de haberes y FONID, para hoy lunes 30 de noviembre, en el horario de 9 a 15: Lucía Castro, Silvia Miguel, María Campos, Irma Villagrán, Paula Rivera, Elida Ferigolo, Julio Escubilla, Teresita Aquino, y Cora Rodríguez.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner sito en calle Providencia n° 1.500

Escuela 7.704 La dirección de la Escuela Provincial n° 7.704 de barrio Diadema Argentina ubicada en calle Lago Argentino n° 445, convoca a los siguientes docentes a retirar recibos de FONID procesos 10/09, 15/10, 16/10, 9/11, haberes agosto, setiembre, octubre, noviembre 2015, notificarse de informes devolución y firmar planillas correspondientes. Presentarse hasta el jueves 3 de diciembre de 9 a 12, en la secretaría de la institución, tel 4843072: Ernesto Peñaloza, Carla Zúñiga, Natalia Robledo, María José Araya, Germán Merkel, Gabriela Córdoba, Yanina Haag, Claudia Montiel, María de Luján Ortíz, Marcela Romano, Marcelo Fabián Alvarez, María Fernanda Ponce, Yanina Cofré, Liliana Bonnín, Daniela Hocko, Norma Limonau, Lorena Segovia, Nadia Gómez, Soledad Rivas, Gabriela Rodríguez, Cristina de la Paz, Gabriela Altamira, Ricardo Manso, Leonardo Lubowiecki, Claudia Ramos, Fernando García, Celeste Bustos, Martín Tobal, Carlos Feú, Bárbara Cerrutti, Iris Castro, Natalia Uremovic, Verónica Mulet, Martín Ocampo, Evangelina Nahuel, Rodrigo Jumilla Fariña, Juan Pablo Caffaro, Mónica Prieto, Javier Azzi, Pablo Garay, Aurora Padín, Griselda Fuentes, Milton Avalos, María Raquel Araujo, Ramona Rosana Cruz, Antonio Angelo, Erica Baragona, Andrea Millán, Rosa Romero, Elena Aracena, Adrián Romero, Ana Paola Romero, Paula Palma, Estigarribia Montiel, Denise Anabel, Rolando Rodríguez, Claudia Vera, y Paola Andrea Herrera. Por otra parte, la dirección de la Escuela informa que se encuentra abierta la inscripción para las comisiones evaluadoras correspondientes a exámenes: libres, equivalencias y previas. La inscripción se realizará desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre, en horario de 8 a 12, en dicha institución. Asimismo informa que ya se encuentran publicados en esta institución, los listados correspondientes a los alumnos ingresantes a 1° año para el ciclo 2016.

Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial n° 798, comunica que se

encuentra abierta la inscripción de exámenes diciembre para materias previas, libres, regular y completar estudios. Presentarse en el establecimiento escolar el 1 y 3 de diciembre de 8 a 12, en Av. Canadá n° 2.650, barrio Pueyrredón.

Escuela 745 La dirección de la Escuela Provincial n° 745, llama en forma urgente a los alumnos para el retiro de Analíticos Completos por pase en el horario de 8 a 12, según el siguiente detalle: Esteban Vargas Guerrero, Micaela Castro, Mariana Violeta Oyarzo, Mauricio Oyarzo, Emilce Videla Godoy, Gastón Duhalde, Ezequiel Izurieta, Penélope Díaz, Valeria Romero, Vanina Mayorga, Marcia Vivar Mayorga, Machel Thebaut, Carla Guzmán, Sebastián Di Meco, Franco Ruiz, Gustavo Estevez Rojas, y Ludmila Cardozo.

Escuela 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente a Mariela Ivana Cabrera, por motivos que a su presentación se le harán conocer. Por otra parte, la dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes/FONID proceso: 6 de agosto, 24 de agosto, 23 de de setiembre, 10 de setiembre, 15 de setiembre, 23 de noviembre, y 9 de noviembre: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, M. Laura Centurión, Sonia Pérez, Fiamma Fuligna, M. Gabriela Rodríguez, Noemí Bordón, Elsa M. Carrizo, Mariela L. Cabrera, Daniela Maygua, M. Gabriela Rodríguez, Vanesa Arroyo, Carla J. Zúñiga, M. Florencia Gutiérrez, Paula Godoy, Silvana Arias, y M. Antonieta Vassellati.

Escuela 7.702 La dirección de la Escuela Provincial Secundaria n° 7.702 llama a los interesados para licitación de cantina escolar. Presentar los pliegos hasta hoy lunes 30 de noviembre de 2015, en la dirección del establecimiento sito en Santos Discépolo n° 480, barrio Don Bosco, Km 8. También, la dirección de la Escuela informa a los egresados de la institución que desde el 1 al 4 de diciembre se realizará la inscripción para cumplimentar estudios secundarios, el 14 y 16 de diciembre de 2015, se llevarán a cabo los exámenes de terminalidad, sito en Santos Discépolo n° 480, barrio Don Bosco, Km 8.

Sindicato de Prensa La comisión directiva del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia convoca a asamblea ordinaria a sus afiliados para tratar memoria, patrimonio, cuenta de gastos y recursos e informes del órgano de fiscalización. La misma se realizará el martes 15 de diciembre de 2015 a las 19:30, en las instalaciones de Urquiza 424.

Asimismo, convoca a Asamblea Extraordinaria con el fin de elegir la Junta Electoral. La misma se realizará el martes 15 de diciembre a las 20:30, en las instalaciones de Urquiza 424. Se deberá elegir tres miembros afiliados, que no podrán ser integrantes de la comisión directiva, ni candidatos a integrarla y tendrá a su cargo la organización, fiscalización del acto electoral, oficialización de las listas y proclamación de autoridades electas. En la misma asamblea se elegirán dos miembros suplentes para la Junta Electoral.

ISET n° 812 La Junta Electoral ISET Nº 812 CeRET Chubut informa que el acto eleccionario para Equipo Directivo prevista para el día 2711-15 se traslada a 30-11-15 en el instituto a las 18 horas.

Melani Beatriz Nauto Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Melani Beatriz Nauto, con último domicilio en Lote 4 calle 465 Standart Norte, Km 8 de esta ciudad; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Luana Goyeneche La dirección de la Escuela n° 766 Perito F. Moreno llama con suma urgencia a la alumna Luana Goyeneche de 2° 1ª Seguridad e Higiene del turno noche, a presentarse en el establecimiento.

Padres Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito Moreno solicita la presencia en forma urgente de los padres de los alumnos: Maximiliano Beltrán de 1° 2da., ESB, turno tarde, y Nahuel Elías Cardozo de 1° 2da., ESB, turno tarde.

Escuela 722 La Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita a los siguientes profesores a fines de notificarse sobre el padrón general de electores de Junta de Clasificación Docente en el horario de 8 a 12, hasta hoy lunes 30 de noviembre: María Elena Antonietti, Adolfo Navarro, Juan Costa, Nélida Barile, María Isabel Carrizo, Fernando Escalante, Carlos Polo, Pierina Sosa, Juana Lojo, Daniela Roberti, y Daniel Paredes.

Escuela 731 La dirección de la Escuela n° 731 Gran Malvina, cita a los siguientes docentes a fin de notificarse de la Disp. Conj. N° 17/15 M.E., en horario de 8 a 14: Sonia Florentino, Mirta Benítez, Patricia Garcés Gallardo, Carlos Omar Casas y Roxana Sosa. Resol N° 114/15: Stella Maris Coscolla.

Alfredo Domingo Pérez La dirección del Colegio Provincial n° 796 llama de forma urgente al docente Alfredo Domingo Pérez. Presentarse en la institución en el horario de 8 a 12.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Hándbol: la selección argentina femenina empató en 22 goles con Eslovenia por el Torneo Cuatro Naciones que se disputa en Brasil.

Deportes

LA PRUEBA DE 42,195 KILOMETROS SE DESARROLLO AYER CON GRANDES ACTUACIONES CHUBUTENSES

Karina Neipán batió el récord del XXVI Maratón Internacional de Mar del Plata La atleta esquelense cumplió el recorrido en un tiempo de 2h45m43s, y superó la marca que había logrado el año pasado la marplatense Valeria Rodríguez. En Caballeros, Joaquín Arbe y Edgar Darío Ríos, ambos también de Esquel, finalizaron segundo y tercero, respectivamente, detrás del ganador santafesino Nicolás Ternavasio. En 21 kilómetros, Eulalio Muñoz, de Gualjaina, ocupó el tercer lugar del podio.

L

a atleta de Esquel Karina Neipán y el santafesino Nicolás Ternavasio ganaron ayer el XXVI Maratón Internacional de Mar del Plata. Neipán, undécima en 2014 en el Mundial de Atletismo de Moscú, cumplió el recorrido de 42,195 kilómetros en un tiempo de 2h45m43s, y batió el récord de esta prueba, en poder de la marplatense Valeria Ro-

dríguez el año pasado. Detrás se ubicaron la sanjuanina Viviana Chávez, con 2h48m21s; y la marplatense Florencia Estévez, con 2h56m21s. En tanto que Ternavasio lo hizo en 2h20m50s, y aventajó a los también esquelenses Joaquín Arbe (2h23m42a) y Edgar Darío Ríos (2h27m18s). En la prueba de los 21 kilómetros ganó en varones el cata-

marqueño Marcelo Fabricius, con 1h05m15s, marca que superó en 14 segundos el mejor registro de la competencia, que estaba en poder del porteño Gustavo Comba desde 2002. Fabricius fue escoltado por el balcarceño Agustín Cichilitti (1h06m20s) y el chubutense Eulalio Muñoz (1h08m56s), oriundo de Gualjaina. En damas ganó la marplatense

Florencia Borelli, quien batió el récord de este medio maratón con un tiempo 1h15m25s, al bajar la marca de 2014 de la olímpica María De los Angeles Peralta, con 1h18m57s. Completaron el podio la lapridense Nadia Rodríguez con 1h18m02; y la otamendina, Karen Cejas, con 1h20m52s. Unos 5.000 corredores participaron entre ambas competencias.

■ Las competencias de 42,195 km y 21 km congregaron a unos 5.000 participantes.

En tanto que en 10 kilómetros, entre 4.000 participantes, vencieron los marplatenses Ezequiel Monín, con 32m; y Micaela Levaggi, con 35m14s.

Las agrupaciones de corredores tuvieron su encuentro de camaradería por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

■ La 1ª edición del “Runner Fest” contó con la presencia de más de diez agrupaciones y quiere establecerse como punto de encuentro de los corredores.

El sábado en el predio del Parque Saavedra en Kilómetro 3, diversas agrupaciones de corredores tuvieron su punto de encuentro en un evento denominado “Runner Fest”. El evento, de carácter abierto y gratuito, se dio con un lema que resumía el objetivo principal “somos muchos y nos conocemos poco”. De esta manera se buscó por primera vez un encuentro de estas características reuniendo a diferentes agrupaciones o teams, con una jornada que incluyó juegos para entrenarse, divertirse y pasarla bien, compartiendo una tarde de desafíos de destrezas, sorteos de regalos donados por “De Copas y algo más”, “Latidos”, Alapar, El mago Tole, panadería El Artesano, Crossfit Dauk, El Gym, Tiempo libre y FTS producciones y Runner Xtreme. El artífice de la idea fue el programa radial “Efecto runnnig” que abarca todo lo referido a la carreras en sus diversas modalidades, conducido por Mercedes Olavarria y Marcos Davies por la 103. 7 del dial (Fm Mix). Es de destacar que la propuesta fue gratuita y contó con la presencia de Kasike Team, Patagonia Team, Saeta Trail, La Roca, Vamos X Mas, Team Fenix, Chenque Extremo, Grupo Kined, Grupo Indalo con sus respectivos profesores que dieron lo mejor en una tarde llena de alegría. Y un entrenamiento compartido con los corredores y sus familias a cargo de Mario Oyola y su equipo. Además de María D’ Ambrosio quien condujo la caminata. A futuro, la organización prevé volver a repetir la jornada, esperando que la convocatoria sea mucho mayor dada la cantidad de agrupaciones que van surgiendo por una actividad al aire libre que cada vez suma más adeptos.


24 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Gimnasia EN LA CEREMONIA QUE SE REALIZO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 HUBO DEMOSTRACIONES DEL TRABAJO ANUAL EN DIVERSOS NIVELES

Las escuelas de Gimnasia Artística tuvieron un brillante cierre de año

E

l último viernes se realizó el encuentro de fin de año de la Gimnasia Artística con la participación de diferentes escuelas municipales de Comodoro Rivadavia en el Gimnasio Municipal 1. Se entregaron distinciones a alumnos destacados, profesores, padres y se realizaron demostraciones del trabajo anual en diversos niveles y edades. Se desarrolló esta tarde en el Gimnasio Municipal Nº 1 el encuentro de fin de año, Gala de Cierre de la actividad de la Gimnasia Artística de escuelas municipales. Participaron las escuelas municipales de Gimnasio Nº 1, Nº 2, y Nº 3, Kilómetro 5, Club

Comodoro Deportes

Huergo, Club Comodoro Gym, Club Nehuén. Se entregaron distinciones a alumnos destacados, profesores, padres y se realizaron demostraciones del trabajo anual en diversos niveles y edades. La multitudinaria gala comenzó con la presentación de las diferentes escuelas y la entrada protocolar de las banderas de ceremonia (Agostina Alvarez; Ana Ricci, Cecilia Nieva, Agustina Maldonado, Oriana Zambran, Lola Mendonca) y el Himno Nacional Argentino, el Ente Autárquico Comodoro Deportes entregó reconocimientos a las comisiones de padres, por su trabajo y acompañamiento en el transcurso de 2015. Se entregaron reconocimientos por el trabajo realizado a los profesores de las diferentes escuelas: Carlos Salfo (Comodoro Gym), Claudia Cárdenas (Nehuén), Carla Pérez y David Force (Municipal Nº2 Bº Pueyrredón), Gilda Garnica, Ezequiel Muñoz, Micaela Gordillo, Elina Imhoff, Bárbara Echeverría, Vanesa Velázquez (Club Huergo), Griselda Chávez, Mariano Larralde, Sabrina Manjón y Emira Barrientos (Km. 5), Andrés Benítez y Daiana Contreras (Municipal Nº3), y Daiana Strasser, Clau-

■ La gimnasia artística tuvo un gran cierre de temporada en el Municipal 1. Comodoro Deportes

Con la presencia de las escuelas municipales de Gimnasio Nº 1, Nº 2, y Nº 3, Kilómetro 5, Club Huergo, Club Comodoro Gym y Club Nehuen se bajó el telón a la temporada 2015. Hubo distinciones a alumnos destacados y también a profesores.

■ El último número del año fue uno de los más aplaudidos.

dia Cárdenas, María Eugenia Rodríguez y Priscila Carrillo (Municipal Nº 1). Luego fue el turno de los alumnos destacados Agostina Díaz, Cecilia Nieva, Valentina Urrutia y Jazmín Rodríguez (Club Huergo), Pierina Santana, Antonella Mercado, Giovanna González, Yamira González, Xiomara Torres (Gimnasio

Nº 2), Guadalupe Chicahuala, Lola Morales, Agustina Maldonado, Aylen Aynol, Mailén Bustamante (Gimnasio Nº 3), Lucia Haro, Ambar Texeire, Julieta Freile, Luz Lezcano, Cecilia Lazarte y Nahir Palacios (Km 5), Agustina Aguilar, Nika Andrade, Eda Ricci, Elena García y Sofía López (Gimnasio Nº 1).

Finalmente, antes de comenzar con las diferentes coreografías de cierre de año, se otorgaron distinciones a gimnastas por el desempeño deportivo 2015: Agostina Alvarez (Juegos Evita 2015 – Nacional de Acrobática), Julieta Díaz, Andrea Ramos, Florencia Famoso, Julieta Vacchino, Constanza, Lara Bonacci y Julieta Esquivel.

BASQUETBOL

Comienzan las “semis” en la categoría U13 Hoy en el Socios Fundadores darán inicio el Final Four –semifinales– en la categoría U13 del torneo Clausura “Ernesto Tito Varas” que organiza la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, desde las 19:30 se medirán Náutico Rada Tilly y Federación Deportiva y a continuarán habrá duelo de Gimnasias, entre el “Blanco” y el “Verde”. El jueves, mientras tanto, se jugarán primero el partido por el

tercer puesto que dará inicio a las 19:30 y desde las 21 se dis-

> Programa Hoy en el Socios Fundadores (U13) 19:30 Náutico Rada Tilly vs Federación Deportiva 21:00 Gimnasia “Blanco” vs Gimnasia “Verde”

Final - Jueves 3 19:30 3er. Puesto Perdedores 30/11 21:00 1er. Puesto Ganadores 30/11.

putará la gran final del certamen.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Básquetbol EL ALA PIVOTE DE GIMNASIA INDALO HABLO DEL ESTUPENDO PRESENTE DEL EQUIPO EN LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

Leo Mainoldi: “está claro que la gente se ilusiona” Archivo / elPatagónico

“Sabemos a lo que tenemos que jugar, lo que queremos en cada situación, en cada ataque que hacemos, cómo queremos defender y el camino que tenemos que seguir todos juntos”, dijo el santafesino quien disputó con la selección argentina el torneo Preolímpico de México.

G

imnasia Indalo terminó el último viernes la Fase Regional de la Liga Nacional de Básquetbol de la mejor manera al vencer por paliza a Weber Bahía 9564 en el Socios Fundadores y conseguir su octava victoria al hilo, que lo posiciona primero y clasificado al Super 4, certamen que se jugará del 21 al 23 de diciembre en Capital Federal. El ala pivote santafesino Leonardo Mainoldi, que aportó 15 puntos y 14 rebotes, habló con el Departamento del club “mens sana” sobre el presente del equipo y de la nueva incorporación, el escolta estadounidense Rashawn Rembert. El equipo de Comodoro Rivadavia finalizó en lo más alto de la Conferencia Sur con 14 triunfos y sólo cuatro derrotas, lo que lo convirtió en el mejor de la Fase Regional, que el último sábado llegó a su fin con los últimos partidos de la Conferencia Norte. Mainoldi, quien fue uno de los integrantes de la selección argentina que logró la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016, aseguró que el equipo va por buen camino, pero que todavía falta mucho por recorrer.  Imagino que te encontrás muy contento después de este gran triunfo ante Bahía Basket, un triunfo en el que parece que sobró quizás un cuarto y fue muy contundente pese a que el rival estaba con algunas bajas. Sí, realmente ganar siempre es positivo; creo que hicimos una primera parte buena que nos permitió terminar arriba. El rival también juega bien, por más de que tenía bajas es un equipo muy joven que tiene muchas ganas y futuro, así que realmente estoy contento. Después de la segunda mitad el equipo estuvo más serio y pudimos sacar la diferencia para cerrar tranquilos el partido.

- Algo muy característico en el juego de Gimnasia Indalo es jugar al pase sobre el perímetro y

do y los resultados también acompañan. Está claro que la gente se ilusiona, viene a la cancha, nos acompaña y uno intenta devolverle en cada partido tratando de ganar jugando lindo. A veces no se puede y solamente se trata de ganar como sea, pero falta mucho y el equipo está por un buen camino. Sabemos a lo que tenemos que jugar, lo que queremos en cada situación, en cada ataque que hacemos, cómo queremos defender y el camino que tenemos que seguir todos juntos.  Hoy pudo debutar Rashawn Rembert y parece que se afianzó bien en el equipo, porque en este primer partido, tuvo buenos pasajes y marcó 11 puntos. ¿Cómo lo ven ustedes que entrenan juntos todos los días? Lo vemos bien, va a ayudar,

estamos trabajando para integrarlo en el equipo y acomodarlo cuanto antes para que empiece de a poco a sumar y ayudar. Tiene muchas ganas, es joven y lo ha hecho muy bien. Mientras tanto, el plantel profesional se prepara para volver al ruedo. El miércoles iniciará la Fase Nacional –ahora se enfrentan los de la Conferencia Sur con la de la Norte–, y en esta ocasión recibirá desde las 21:10 la visita de Ferro Carril Oeste. Precisamente fue contra Ferro, que el equipo sufrió su última derrota en la Fase Regional, ya que luego fueron todas alegrías a tal punto que Gimnasia Indalo, que arrancará en lo más alto de la segunda fase, hilvanó ocho triunfos consecutivos, que le permitieron así ser el mejor en lo que va de la temporada.

Olímpico será el adversario de Gimnasia Indalo en el Super 4 ■ Leonardo Mainoldi en la línea de lanzamientos libres en un partido de Gimnasia Indalo.

de ahí lanzar desde los costados. Esto se está afianzando mucho y es una de las clave para que crezcan día a día y también lo que los ayudó a lograr un octavo triunfo consecutivo. El tiro de afuera es una de nuestras armas pero también tenemos jugadores por adentro, tanto Clancy como Sandes, que realmente lo pueden hacer bien. Uno trata de abrir el cam-

po para que ellos tengan espacio y cuando se cierran poder tomar esos tiros.  La primera parte de la Fase Regional está finalizada. Terminaron con el 1 y clasificaron al Super 4 y la gente se expresó de manera muy clara lo que quiere. Falta mucho pero el equipo realmente ilusiona por cómo está jugan-

Con su contundente triunfo como local ante Regatas Corrientes por 84-59, Olímpico de La Banda se aseguró la noche del sábado un lugar en el Super 4 y será el rival que tendrá Gimnasia Indalo en la fase eliminatoria del certamen que se jugará del 21 al 23 de diciembre en el estadio del club Obras. De esa manera, los duelos del certamen que se disputará en el “Templo del Rock” serán Gimnasia Indalo-Olímpico y Libertad de Sunchales-Obras Basket.

Cabe destacar que Gimnasia Indalo fue el primero de los equipos que logró la clasificación al terminar en lo más alto de la Conferencia Sur, mientras que Obras terminó segundo. En la división Norte, mientras tanto, el que dominó la Fase Regional fue Libertad, mientras que segundo finalizó Olímpico, equipo que cuenta con la dirección técnica de Fernando Duró, DT que sacó campeón a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en la temporada 2005-2006.


26 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Boxeo EL BOXEADOR BRITANICO DIO ASI LA SORPRESA DEL AÑO

El inglés Tyson Fury destronó al ucraniano Wladimir Klitschko Le ganó por puntos y en fallo unánime a uno de los hermanos Klitschko, que perdió de esa manera el título Pesado AMB, FIB y OMB, tras nueve años de reinado y 19 defensas.

E

l inglés Tyson Fury dio la sorpresa del año y se convirtió el último sábado en campeón Pesado AMB, FIB y OMB al vencer por puntos, en fallo unánime, al ucraniano Wladimir Klitschko, que perdió el título tras 9 años de reinado y 19 defensas. La pelea se desarrolló en Dusseldorf, Alemania, y las tarje-

tas lo favorecieron por 116-111, 115-112 y 115-112. El británico sufrió el descuento de un punto en el undécimo round por un cabezazo. El campeón de la restante entidad, el CMB, es el estadounidense Deontay Wilder. Fury podría buscar su cuarta corona ante el norteamericano, aunque no se descarta una revancha ante Klitschko en el estadio Wembley en Londres. La pelea fue más que discreta, con muy pocos golpes efectivos y la terminó ganando Fury por su mayor movilidad ante un Klitschko que pareció sentir el paso del tiempo, ya que en marzo próximo cumplirá 40 años. Fury elevó su palmarés a 25 triunfos, sin empates ni derrotas, con 18 nocáuts, en tanto que Klitschko quedó con una marca de 64-4-0, con 53 ko.

HOCKEY

Los Leones se enfrentan con bicampeón olímpico Alemania El seleccionado argentino masculino de hóckey sobre césped se enfrentará hoy ante el bicampeón olímpico, Alemania, en la tercera y última fecha del Grupo B de la fase final de la Liga Mundial, que se disputa hasta el domingo en Raipur, India, a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital Nueva Delhi. El equipo dirigido por Carlos Retegui, titular panamericano y medalla de bronce en el pasado Mundial La Haya 2014, buscará la recuperación después de la derrota 3-2 sufrida el sábado ante el defensor del título, Holanda, que sucedió un días después de su victorioso debut ante el conjunto local (3-0). Los Leones se ubican segundos en su zona con tres puntos, a sólo uno de los holandeses. Alemania, que empató sus dos encuentros, se ubica tercero con dos unidades e India cierra la clasificación con una. Los cuartos de final se jugarán entre miércoles y jueves con los integrantes del otro grupo (Australia, Canadá, Gran Bretaña y Bélgica); viernes y sábados serán las semifinales y el domingo se definirá el título.

■ Tyson Fury terminó con el reinado de Wladimir Klitschko.

BOXEO

Javier “Chispita” Chacón se coronó campeón latino Supergallo del CMB El mendocino Javier Nicolás “Chispita” Chacón (21-3-1, 6 KO), se consagró con la faja latina Supergallo, versión interina, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras derrotar –y destronar– por nocáut técnico en nueve asaltos al entonces campeón que exponía por segunda ocasión, el cordobés Alan Isaías “Lombriz” Castillo (17-4, 7 KO), en el combate estelar de la velada que tomó forma el último sábado en el Club Centenario de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, en lo que fue una nueva producción internacional de O.F.R. Promotions a través de la pantalla de TyC Sports, en su tradicional ciclo de Boxeo de Primera. En los primeros cuatro giros, el dominio de Castillo se evidenció con un buen juego de piernas, rotando el cuadrilátero y marcando distancia con su jab zurdo, impidiendo que el enjundioso Chacón trabaje en la corta. No obstante, el retador hizo valer su trascendental experiencia –otrora desafiante mundial por duplicado– a partir del quinto, incrementando su capacidad aeróbica para asfixiar al campeón contra las cuerdas y lanzar poderosos curvos diestros que llegaron con precisión al rostro. Tal es así que llegado el noveno capítulo, el cordobés se encontraba sumamente extenuado y a merced de Chispita. Es por eso que el cuyano no vaciló en buscar la definición categórica y con una izquierda cruzada al mentón abrió el camino para su victoria, aflojando la postura vertical de Lombriz, para inmediatamente avasallar con una infinidad de combinaciones que llevaron al exponente a besar la lona, sin respuestas, obligando al

colegiado Edgardo Sabino a detener el combate. Este triunfo significó una nueva corona en el actual palmarés del nuevo monarca, dado que ostenta el cetro sudamericano gallo en su versión alternativa.

GRIFFA, FLAMANTE CAMPEONA ARGENTINA

En el choque co-estelar de la noche, la bonaerense de la ciudad de Trenque Lauquen, Laura Soledad “la Joya” Griffa (10-0), se consagró con la faja argentina vacante de la división supergallo, tras vencer por fallo unánime a la rosarina Marisa Johanna “la Nena” Portillo (16-11-2, 4 KO). Tarjetas: Ramón Pereyra 98-96, Oscar Rodríguez 98-95,5 y Mario Marcolín 100-93,5. En el principal atractivo complementario, el crédito local Elías “el Macho” Araujo (7-0, 4 KO), derrotó por decisión unánime en seis vueltas al rosarino Jonathan Joel Casafú (5-10-5, 1 KO), en un pleito de toma y daca que se disputó en la división ligero. Tarjetas: Carlos Arroyo 59-57,5; Carlos Baccela 60-57 y Oscar Rodríguez 60-55,5. En el segundo enfrentamiento de la jornada, pactado en peso superpluma a seis campanas, el invicto cordobés Héctor Eduardo “Pajarito” Sarmiento (7-0, 6 KO), noqueó técnicamente en un asalto al mendocino Claudio Sebastián Aguirre (7-5-3, 3 KO), tras propinarle tres caídas en fila. Abriendo el festival, el rosarino Hugo David “Caníbal” Quiroz (5-0, 1 KO), venció por fallo unánime en cuatro rounds al mendocino Walter Javier “Tinga” Reta (2-2-1), contienda que se desarrolló en categoría supermediano.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Automovilismo EL PILOTO ALEMAN SE IMPUSO EN LA ULTIMA FECHA DEL CAMPENATO MUNDIAL QUE SE CORRIO EN ABU DHABI

Nico Rosberg cerró la temporada de Fórmula 1 con tres victorias seguidas Con Mercedes, conquistó la última carrera del año que se disputó en Emiratos Arabes. Segundo fue su compañero de equipo, el campeón Lewis Hamilton y tercero finalizó el finlandés Kimmi Raikkonenn (Ferrari).

E

l piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes), consagrado subcampeón de Fórmula 1 la fecha anterior en Brasil, se impuso ayer en la última carrera disputada en Abu Dhabi, Emiratos Arabes, y cerró con tres victorias en fila la temporada 2015, que coronó anticipadamente a su compañero de escudería, el inglés Lewis Hamilton. Rosberg completó las 55 vueltas al circuito Yas Marina (5.554 metros) en una hora, 38 minutos y 175 milésimas, escoltado justamente por el campeón británico a 8s.271/1000 y más atrás por el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) a 19s.430/1000, que terminó cuarto en la tabla general del año. El tercer puesto de esa clasificación fue para el alemán Sebastian Vettel, también del equipo Ferrari, que ayer se quedó fuera

■ El germano Nico Rosberg se quedó con la última fecha del campeonato mundial de Fórmula 1.

del podio en la competencia de Oriente Medio. Entre el quinto y décimo lugar de la prueba terminaron el mexicano Sergio Pérez (Force India), el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), el alemán Nico Hulkenberg (Force India), el brasileño Felipe Massa

(Williams), el francés Romain Grosjean (Toro Rosso) y el ruso Danill Kvyat (Red Bull). En el comienzo se produjo el abandono del venezolano Pastor Maldonado (Lotus), tras un toque del español Fernando Alonso (McLaren Honda), que posteriormente fue sancionado.

Rosberg, que llegaba de ganar los Grandes Premios de México y San Pablo, sumó la sexta victoria de una temporada en la que también descorchó en España, Mónaco y Austria. Hamilton, que se aseguró el título tres fechas atrás con su victoria en Austin, Texas, to-

talizó 399 puntos, seguido por Rosberg con 347 en una clasificación general dominada por Mercedes, cómodo campeón de la Copa de Constructores. La próxima temporada se iniciará el 20 de marzo de 2016 en el circuito de Melbourne, Australia.

Julián Santero se proclamó campeón del TC Mouras Julián Santero, con un Chevrolet, se proclamó ayer campeón de la categoría TC Mouras al finalizar segundo en la última competencia del año de la especialidad, realizada en el autódromo platense Roberto Mou-

ras. Santero resultó escolta de Claudio Di Noto Rama (Ford Falcon), quien se impuso en la final de la especialidad, tras 18 vueltas al trazado de 4.265 metros, que completó Valentín

Aguirre (Chevrolet). Por su parte, Sebastián Reynoso (Ford Falcon), se llevó el título en la divisional TC Pista Mouras, que dejó como ganador de la carrera a Elio Chaparro (Dodge Cherokee), según

la oficina de prensa del autódromo. Ambas especialidades, fiscalizadas por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), compartieron las 14 convocatorias de la temporada.


28 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 CONQUISTO LA VICTORIA EN LA UNDECIMA FECHA QUE SE CORRIO EN EL AUTODROMO OSCAR CABALEN DE ALTA GRACIA

Yannantuoni ganó una carrera inolvidable en el Super TC2000 Con un Peugeot 408, se quedó con el primer lugar de la competencia que se corrió a 28 vueltas. Segundo fue Esteban Guerrieri (Toyota Corolla) y tercero Manuel Mallo, luego de la exclusión por técnica de Germán Sirvent (Fiat Línea), quien había terminado detrás del primero.

F

abián Yannantuoni (Peugeot 408-Team Peugeot Total Argentina), quien manejó como “Pato en el agua”, ganó ayer una carrera inolvidable en la undécima fecha del Campeonato Argentino de Super TC2000, disputada en el autódromo Oscar Cabalén de la provincia de Córdoba. Germán Sirvent (Fiat Linea-Fiat Petronas) y Esteban Guerrieri (Toyota Corolla-Toyota Team Argentina) completaron el podio. Culminada la competencia, el representante de Fiat fue excluido por técnica y Manuel Mallo heredó el tercer lugar. Néstor Girolami sigue siendo el puntero del torneo, con 154 puntos, escoltado por Leonel Pernia (153,5). Ante una multitud que colmó las tribunas y la calle de boxes del mítico trazado cordobés, la final se puso en marcha a las 12:35, con una duración de 28 vueltas o un máximo de 50 minutos. El primer lugar de la grilla estaba conformado por Franco Vivian y Facundo Chapur, mientras que desde la segunda fila largaron Facundo Ardusso y Agustín Canapino. Detrás de ellos partieron: Norberto Fontana-Ricardo Risatti, Christian Ledesma-Carlos Javier Merlo y Lucas Benamo-Esteban Guerrieri. Los cinco aspirantes a la corona que no estaban en los primeros

lugares, debieron lucharla desde más atrás: Emiliano Spataro (11°), José Manuel Urcera (12°), Leonel Pernía (14°), Matías Rossi (16°) y Néstor Girolami (17°). Cuando el semáforo cambió a verde y el cielo se mostraba totalmente cubierto de nubes, Vivian movió de manera notable y se adueñó de la posición de vanguardia, Chapur se acomodó rápidamente como su escolta. Ardusso le ganó la pulseada a Canapino y era el tercero. Por un toque entre Lucas Benamo y Carlos Javier Merlo en la salida de la curva dos, debió ingresar el auto de Seguridad para retirar las unidades involucradas en este incidente. La velocidad se reinició en el tercer giro y nada cambió en las primeras ubicaciones. El piloto de Chevrolet mantuvo la posición de privilegio y le sacó un poco más de ventaja a Chapur, ya que luego de una vuelta del relanzamiento ya le hacía más de un segundo de diferencia al cordobés. El tercer lugar estaba en manos de Facundo Ardusso, quien le cuidó la espalda a su compañero de equipo, para que nos sufra un ataque “feroz” del Peugeot 408 de Canapino. Fontana, Risatti, Guerrieri, Ledesma, Urcera y Spataro completaban los primeros diez lugares. Pernía (12°), Rossi (14°) y Girolami (15°), los otros candidatos al título, no

lograban meterse en el “top ten” que le permitía sumar puntos importantes de cara a la lucha por la corona. Con el correr de las vueltas, Franco Vivian mantenía un excelente ritmo con su Chevrolet Cruze y le hacía más diferencia a Facundo Chapur, quien no lograba descontarle al joven de Capital Federal, pese a tener la tranquilidad que su espalda estaba cubierta con su compañero de equipo, quien en ningún momento de la competencia le metió presión. Es más, Ardusso fue clave en no dejar avanzar a Canapino, quien debía conformase con el cuarto lugar. En el medio del pelotón se daba una lucha entre Rossi y Girolami, que más allá de pelear por un puesto en esta competencia, iba a repercutir en las posiciones de campeonato. En la vuelta 11, la lluvia se hizo presente y ahí comenzaba otra carrera. En la vuelta 15, Pernía dio cuenta de Fineschi y al mismo tiempo Girolami dio cuenta de Ignacio Julián. De esta manera, el “Trueno de Tandil” se ubicaba en el 11° y el “Bebu” en el 13°, pero logró avanzar una posición más por superar a Damian Fineschi. A poco del final, el piloto de Peugeot se ubicaba en el puesto12°. En ese instante, Guerrieri ingresaba a boxes y colocaba neumá-

ticos de lluvia. Mientras tanto, Franco Vivian seguía su marcha triunfal, sacándole cada vez más diferencia a Chapur, quien parecía conformarse con el segundo lugar. En la vuelta 17, la lluvia ya era incesante y el diluvio se hizo presente en la comuna Villa Parque Santa Ana. Este fue el punto de inflexión de la competencia, a partir de ese momento, ya nada iba a ser igual. Un giro después, Franco Vivian se despistó, pero consiguió corregir el andar de su Chevrolet Cruze y mantuvo la punta. Un giro después, Yannantuoni y Sirvent pasaron por boxes a poner gomas de lluvia a sus unidades. A 6 vueltas del final, el capitalino no podía enderezar el rendimiento de su auto y el triunfo empezaba a correr peligro, algo que parecía impensado después del desarrollo de la primera parte de la carrera. En el giro 21, Chapur lo buscaba por todos lados y a esta altura ya se preveía que Vivian no podía aguantarlo. Los dos estaban con neumáticos para piso seco. El cordobés estaba convencido que debía ganar para seguir siendo candidato, pero en esas ansias de llegar a la vanguardia, arriesgo de más y se despistó. Golpe de escena tremendo para la carrera, que a esta altura ya era un espectáculo para los amantes del automovilismo. Vivian seguía en lo más alto.

Detrás del joven de Capital Federal, Ardusso se pasaba y era superado por Canapino (2), quedando el crédito de Las Parejas en el tercer lugar. Risatti, Fontana, Ledesma, Spataro, Pernia, Girolami y Marchesi completaban el “top ten”. Por este despiste, ingresaba el Auto de Seguridad para remo-superab ver las unidades involucradas enmomen este toque. La velocidad se relan-pelotón zó en el giro 23 y los comisariosde Yan deportivos comunicaban que seraba y iban a disputar 3 vueltas más porcarrera el AS, como figura en el art. 11 delMallo, reglamento. A esta altura, la lluviase desp ya era la principal protagonistacon Gu de la jornada, se había adueñadoel nuev del autódromo Oscar Cabalén y levieron c agregaba el condimento que fal-Finaliza taba para convertirse en una devent fue las carreras más apasionantes detercer l la temporada: sobrepasos, toques,Manue despistes y cambio de posicionessu mejo en todo el pelotón. En la vueltaría. Co 24, hubo otro momento clave dediez lu la competencia, porque ChristianLeonel Ledesma toco de atrás a GirolamiMatías y lo dejaba aparentemente fuerado Risa de la lucha. Pero herido en su orgullo, el campeón regresaba a la pista, tratando de finalizar entre los primeros 15 lugares para no perder la punta del certamen.

UNA CARRERA APASIONANTE

Lo que venía después era más apasionante aún: Germán Sirvent

FORMULA RENAULT 2.0

Gastón Cabrera se quedó con el triunfo en el “Cabalén” Gastón Cabrera (LDR Team) se quedó ayer con la segunda carrera de la undécima fecha de la Fórmula Renault 2.0 disputada en el “Oscar Cabalén” de Córdoba, por delante de Martín Moggia (Litoral Group) y Rudi Bundziak (Werner Competición). La partida tenía en primera fila a Moggia y Marcelo Ciarrocchi (Litoral Group), uno ya consagrado como campeón, y su compañero en plena lucha por el subcampeonato. En la partida Ciarrocchi le ganó la punta a Moggia, pero Cabrera aprovechó la succión en la recta más larga y tomó la vanguardia superando a ambas máquinas

por dentro. Pero Ciarrocchi, en su intento por mantener el liderazgo, transitó por fuera, se despistó en la tercera curva y cayó al último puesto. En un toque, quedaron fuera de carrera Federico Cavagnero (JLS Motorsport) y Felipe Schmauk (Martínez Competición), lo que forzó el ingreso del Auto de Seguridad. En el relanzamiento, Cabrera intentó escaparse de Moggia, Emiliano Marino (Gabriel Werner Competición), Bundziak, Nicolás Cazal (JLS Motorsport) y Alex Conci (JLS Motorsport), mientras Ciarrocchi comenzó su intento de remontada.

El Auto de Seguridad ingresó de nuevo apenas unos metros después, ya que un trompo de Mauro Cacciatore provocó que el salteño Gregorio Conta (Werner Competición) y Gastón Martínez (Pampa Racing) tuvieran que ir hacia la tierra. Marino hizo un trompo metros antes del relanzamiento y quedó cruzado, lo que desordenó el pelotón: Cabrera quedó puntero delante de Moggia, Cazal, Bundziak, Nicolás Salamone (JLS Fórmulas) y Hernán Satler (Gabriel Werner Competición). Pero hubo otro Auto de Seguridad, Patricio Kissling (Croizet Racing) se despistó en la última

curva, su auto quedó golpeado contra los neumáticos, al mismo tiempo que se despistó Marino. También quedó fuera de carrera Maximiliano Soto Zurita (LDR Team), dado que una pequeña piedra se atascó en el piso de su auto, y le hizo perder el control del mismo. Esto dejó puntero a Cabrera, con Moggia, Bundziak, Cazal, Salamone, Satler, Nazareno Beguiristain (Litoral Group) y Conci. En el relanzamiento Beguiristain se adueñó del sexto puesto tras superar a Satler, y pocos metros después a Salamone, para ser quinto. Ciarrocchi edificó una notable

remontada con el auto del Litoral Group hasta el sexto puesto. Al cumplirse el tiempo máximo de carrera, Cabrera ganó con 12 de las 15 vueltas pactadas, en tanto que Moggia fue su escolta, y Bundziak tercero, en su tercer podio del año. Cazal finalizó cuarto, seguido por Beguiristain y Ciarrocchi. Satler culminó en séptimo lugar, mientras que Conci, Federico Barin (Werner Competición) y Salamone completaron los diez primeros. La Fórmula Renault 2.0 cerrará su campeonato el 19 y 20 de diciembre en el autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Desde boxes

■ Fabián Yannantuoni se quedó con una gran victoria en la penúltima fecha del campeonato de Super TC2000.

superaba a Ardusso y se convertía momentáneamente en el líder del pelotón. Y ahí apareció la figura de Yannantuoni, que lo superaba y era el nuevo dueño de la carrera. Detrás de ellos, Manuel Mallo, quien marchaba tercero, se despistaba y perdía la posición con Guerrieri, pasando este a ser el nuevo tercero. En ese orden vieron caer la bandera a cuadros. Finalizada la prueba, Germán Sirvent fue excluido por técnica y el tercer lugar quedó en manos de Manuel Mallo, quien consiguió su mejor actuación en la categoría. Completaron los primeros diez lugares: Norberto Fontana, Leonel Pernia, Emiliano Spataro, Matías Muñoz Marchesi, Ricardo Risatti y Agustín Canapino.

el Litopuesto. máximo nó con das, en escolta, u tercer

seguido rrocchi. o lugar, ederico ción) y os diez

cerray 20 de mo “Ron Luis.

Enorme triunfo de Yannantuoni, quien luego de largar 19°, consiguió su primera victoria en el año, luego de una remontada inolvidable. Con el éxito del “Patito”, el Team Peugeot Total Argentina tiene el privilegio de ser el único equipo en el que el todos sus pilotos se llevaron la victoria en este 2015 (Girolami se impuso en Rosario y Rafaela; Canapino en Santa Fe y hoy Fabián Yannanuoni en Córdoba). Ningún otro team en lo que va de la temporada logró este merito. Esta será una fecha inolvidable para la marca francesa, porque este fin de semana el Peugeot 408 cumplió 50 carreras en la categoría más tecnológica de Sudamérica y lo festejó de la mejor manera: el sábado obtuvo

la “pole” y ayer consiguió la victoria en la undécima fecha del campeonato argentino de la especialidad. 15 pole, 11 victorias, 36 podios y 14 récords de vuelta son los números que avalan excelente performance del “408” desde su primera carrera en 2012. Con este resultado, el Campeonato de pilotos es liderado por Néstor Girolami con 154 puntos, seguido por Leonel Pernía con 153,5 unidades. Matías Rossi (143), Agustín Canapino (142), Facundo Chapur (141,5), José Manuel Urcera (140) y Emiliano Spataro (135,5) cierran lo nomina de los siete primeros que lucharán por la corona, el 20 de diciembre en el autódromo Rosendo Hernández, provincia de San Luis.

Fabián Yannantuoni: “Va a ser una un triunfo inolvidable para mí. Decido entrar a boxes porque no me funcionaba el limpiaparabrisas y el quipo aprovechó para hacerme el cambio de neumático. Nos beneficiamos por el Auto de Seguridad. La pista se puso muy difícil y había poca visibilidad. De ahí en adelante, había que tratar de aprovechar los errores de los demás. Fue una carrera soñada, porque solo circunstancias como esta podía hacer que ganemos la competencia. En un momento se volvió complicado, había que esquivar los autos con gomas lisas. Estoy muy feliz por haber ganado esta gran carrera. En

lo personal me da fuerzas para finalizar el año de la mejor manera. Es inesperada esta victoria, la verdad que es la mejor carrera en la que triunfe”. Esteban Guerrieri: “Fue una linda carrera. En seco tuvimos un buen ritmo. Cuando se largó el primer chaparrón, le pido al equipo entrar a boxes para cambiar las gomas. Arriesgamos y nos salió bien. Venía con mucho cuidado y traté de pasar de a uno, para no tener inconvenientes. El más difícil fue Fontana, como de costumbre. Era muy difícil de sobrepasar, no se veía nada en un momento. Estoy muy contento con este resultado. Sirve para Toyota y para todo el equipo”.

> Panorama - 28 vueltas 1° Fabián Yannantuoni 2° Esteban Guerrieri 3° Manuel Mallo 4° Norberto Fontana 5° Leonel Pernía 6° Franco Vivian 7° Emiliano Spataro 8° Matías Munoz Marchesi 9° Ricardo Risatti 10° Agustín Canapino

Peugeot 408 Toyota Corolla Ford Focus Chevrolet Cruze Renault Fluence Chevrolet Cruze Renault Fluence Chevrolet Cruze Renault Fluence Peugeot 408

00:28:00.0 a 03.141 a 00.893 a 01:05:00.899 a 35.124 a 02.345 a 21.519 a 02.624 a 06.099 a 00.491


30 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Tenis LE GANO 3-1 A BELGICA Y SE CORONO CAMPEON DE LA COPA DAVIS

Gran Bretaña levantó su 10ª ‘Ensaladera de Plata’ El escocés Andy Murray derrotó al belga David Goffin 6-3, 7-5 y 6-3, y de esa manera dejó la serie 3-1 en la ciudad de Gante.

TIRO

En el marco del festejo del “Día de la Policía” que se celebra el lunes 7 de diciembre los integrantes de la fuerza compitieron en el torneo de tiro que se desarrolla todos los años. El futuro jefe la policía, Ricardo Hughes, se adjudicó el primer lugar en la categoría Tiro Práctico y Gustavo Joursin ganó en Tiro de Precisión. En mujeres la ganadora fue Mabel Joursin. El comisario Lucas Cocha fue una de los ■ Los hombres y mujeres de la fuerza participaorganizadores del tor- ron del torneo de tiro en el polígono de KM 3. neo de tiro que se realizó ayer en hora de la mañana en el polígono Tiro Federal General Mosconi. Fueron 33 los participantes agentes, suboficiales, comisarios y retirados que compitieron en las tres categorías establecidas. En el denominado Tiro Práctico los triunfadores fueron el futuro jefe de la Policía del Chubut y comisario retirado, Ricardo Hughes; el segundo jefe de la Seccional Cuarta, comisario Marcelo Rodríguez; y el efectivo Miguel Navalta. En la categoría tiro de precisión el primer puesto fue para Gustavo Joursin, segundo Rodolfo Zapata y tercero Marcelo Rodríguez. Mientras en mujeres la ganadora fue Mabel Joursin, segundo puesto para Brenda MacÍas y el tercer escalón fue para Samanta Salas. El jefe y subjefe de la Unidad Regional, Luis Bidera y Héctor Quisle acompañaron la actividad y destacaron ante El Patagónico que el torneo fue “sin distinción de jerarquía en distintas categorías que se viene realizando todos los años y en Comodoro Rivadavia hubo una gran presencia policial”. Bidera valoró que: “tenemos al futuro jefe de Policía participando de este evento y es muy importante que el personal vea a los superiores que se interioriza de las actividades como uno más”.

Mario Molaroni / Patagónico

La policía realizó el torneo de tiro aniversario de la fuerza

E

l equipo de tenis de Gran Bretaña conquistó ayer su décimo título de la Copa Davis, tras la victoria del escocés Andy Murray sobre el belga David Goffin por 6-3, 7-5 y 6-3, que dejó en un irreversible 3-1 la serie final del Grupo Mundial de la edición 2015, disputada en la ciudad de Gante. Este fue el primer título de Gran Bretaña desde 1936 cuando venció por 3-2 a Australia, en tanto que Bélgica, que en semifinales había eliminado a la Argentina al imponerse por 3-2, en Bruselas, se quedó nuevamente a las puertas de la gloria. Los británicos ya habían derrotado a los belgas en la final que disputaron en 1904, en la cuarta edición, cuando el equipo liderado por Lawrence Doherty se impuso por 5-0 jugando como local en el All England Lawn Tennis and Croquet club de Wimbledon. Con la conquista de ayer, Gran Bretaña se colocó como el tercer máximo ganador de la ‘Ensaladera de Plata’, después de Estados Unidos (32) y Australia

■ El equipo británico festeja una nueva conquista de la Copa Davis.

(28) y por delante de Francia (9), Suecia (7) y España (5). En un colmado estadio Flanders Expo, bajo techo y sobre superficie de polvo de ladrillo, Murray, número dos del ránking mundial de la ATP, se mostró sólido y contundente ante un Goffin que hizo lo que pudo para mantener intacta la ilusión del público local y que todo se definiera en el quinto punto. Murray vivió una jornada histórica, ya que ganó los tres puntos que disputó este fin de semana, y es el primer jugador que logra esta gesta en una final, desde el estadounidense Pete Sampras en 1995 contra Rusia en Moscú (3-2). Murray, que ya se había impuesto a Goffin en Wimbledon 2014 y luego en el Masters 1000 de París, con sus dos victorias en los partidos de singles de esta serie final (también ganó el dobles) se convirtió en el tercer jugador en ganar ocho partidos en una Copa Davis. El escocés de 28 años, que este año ya había vencido a Donald Young, John Isner, Jo-Wilfried Tsonga, Gilles Simon, Thanasi

Kokkinakis y Bernard Tomic, con sus victorias sobre los belgas Ruben Bemelmans y Goffin se transformó en el tercer jugador en la historia en terminar invicto en la ‘Ensaladera de Plata’. Desde la creación del Grupo Mundial en 1981, sólo el estadounidense John McEnroe (1982) y el sueco Mats Wilander (1983), ambos ex número uno del mundo, algo que Murray todavía no consiguió, finalizaron con ocho triunfos en los partidos de individuales. En la primera jornada, el viernes, las cosas había quedado igualadas 1-1 producto de la victoria de Goffin (16to. en el ránking mundial) sobre el juvenil sudafricano nacionalizado inglés Kyle Edmund (100 del mundo, 20 años) por 3-6, 1-6, 6-2, 6-1 y 6-0. Más tarde, en segundo turno, Murray igualó la serie al vencer a Bemmelmans (108) por 6-3, 6-2 y 7-5 y el sábado junto a su hermano Jamie puso al Reino en ventaja con victoria sobre los locales Goffin y Steve Darcis por 6-4, 4-6, 6-3 y 6-2 en punto de dobles.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Deporte extremo AYER EN LA BAJADA 10 DE LA VILLA BALNEARIA CONCLUYO LA 3ª EDICION CON UN MARCO DE TEMPERATURA QUE RONDO LOS 29 GRADOS

El Encuentro Austral de Kitesurf cerró su tercera jornada con ausencia del viento Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

E

l viento fue el gran ausente del cálido domingo que se presentó en la villa balnearia con 29 grados de temperatura. En escena, los organizadores del 3° Encuentro Austral de Kitesurf debieron guardar las velas en un evento donde el viento no les jugó una buena pasada pero que igual sirvió para promocionar la actividad y ser un punto de camarería entre los distintos navegantes de la Patagonia que se acercaron a la playa de Rada Tilly. Mariano Puriccielli, uno de los organizadores, se refirió respecto a la última jornada. “Creo que la ausencia de viento para nada complicó, porque hoy se dio un día de sol y lo único que faltó fue el viento. Por eso muchos de los chicos que habían viajado desde otros puntos para ser parte de este evento tuvieron que retirarse porque vienen de muy lejos, de otras localidades, y les queda un largo trecho para volver a casa”, sostuvo a El Patagónico. Sobre las 16 se comenzó a dar cierre oficial al 3° Encuentro Austral de Kitesurf con la musicalización de un DJ en el patio externo del Parador #in en la bajada 10 de la villa balnearia. “Igual para quienes se fueron acercando habilitamos un espacio para que la gente se reúna, escuche música y tome algo. Mientras vamos preparando el cierre que se nos adelantó ante la falta de viento”. Referido a las tres jornadas, Mariano reconoció que el sábado fue el día que los organizadores destacaron como más dinámico, porque a pesar que el viento no sopló como lo esperado, fueron muchas las personas que se acercaron a ver de qué se trataba el deporte extremo y que presupuesto había que manejar para iniciarse en la actividad. “Se han acercado muchos jóvenes que les interesa hacer un deporte extremo relacionado con el agua. En especial porque tenemos todas las condiciones en este lugar ya sea desde la playa, el viento, buena gente y varias escuelas reconocidas que te inician”, recalcó. En su caso, Mariano forma parte de los navegantes que se congregan a diario en la zona para compartir el gusto por la

Norberto Albornoz / Patagónico

En el final de una puesta en escena que duró tres días consecutivos, los amantes del viento y el agua pudieron cerrar su punto de encuentro y dar a promocionar la actividad que de a poco va sumando adeptos.

■ Ayer, en las inmediaciones del Parador #in finalizó la actividad.

adrenalina e interiorizarse de los elementos y presupuesto que se debe tener en cuenta. “Existen muchas marcas y muchos equipos de kite como precios. En general cuando uno inicia se compra un equipo usado y estamos hablando de contar con un mínimo de 1000 dólares (vela y tabla) que es lo aconsejable porque en principio al comenzar en esto castigas mucho a los elementos. Ya si el equipo es nuevo hay que hablar de 1700 dólares en adelante (una vela puede llegar a costar hasta 2400 dólares y una tabla hasta 1200 dólares)”, expresó. Para quienes quieran seguir las alternativas de lo que fue el Encuentro Austral de Kitesuf pueden visitar la página en facebook, donde los adeptos del viento y el agua pueden evacuar sus dudas o conocer los horarios de las cuatro escuelas de la zona que enseñan la actividad. “Cada vez que me pongo en el agua me convierto en un ser pleno y libre, me desenchufó de una manera increíble y me olvido de todo el resto. Además no es solo navegar sino también compartir con amigos”, concluyó Mariano.

■ Los organizadores del 3° Encuentro Austral destacaron la convocatoria que tuvo el evento en la bajada 10 de Rada Tilly.


32 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Fútbol de salón SUPERO EN LA DEFINICION A TRANSPORTE BENJA Y CELEBRO EL TITULO EN LA COPA “MUJERES PIONERAS”

Casino se consagró campeón en la categoría 2003 en la CAI E

l partido de ida en la definición de la categoría 2003 del torneo infantil “Copa Mujeres Pioneras” que organiza la Comisión de Actividades Infantiles fue realmente emocionante y muy parejo. El encuentro había sido bien jugado entre chicos que se conocen y mucho, y el segundo encuentro prometía algo similar. El encuentro estaba separado apenas por un gol de diferencia para Casino Futsal, y Transporte Benja se puso en ventaja rápidamente, lo que alimentó la esperanza aprovechando bien a un quinto jugador dentro de la cancha, el arquero, que se la bancaba e iba a jugar con los riesgos que tiene esta táctica, pero, lo hizo bien. Así empató Casino con un arquero con facetas de calidad y más de suerte y logró que no le hagan más que un gol. Casino amplió la diferencia y ya era irremontable. Casino Campeón, Benja sub campeón. Por el tercer puesto de la categoría, Estrella Norte no tuvo muchos problemas para superar en los dos encuentros a Transportes Doble B verde que contó con un jugador menos en ambos partidos. Final del calendario con 1.132 partidos jugados en el año. Gracias a todos los que acompañaron el certamen y el apoyo incondicional de los padres a sus hijos inculcándole una conducta deportiva, también a los hacedores de estos equipos de amigos. Para las otras categorías, hasta el año que viene, para la 2003, que sigan los éxitos en el futuro.

Mario Molaroni /elPatagónico

El calendario de fútbol infantil desarrolló a lo largo del año 1.132 encuentros y cerró de esta forma una temporada excelente. Por el tercer puesto de la categoría, Estrella Norte no tuvo muchos problemas para superar en los dos encuentros a Transportes Doble B verde.

■ Los chicos tuvieron actividad el último viernes en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles.

> Panorama CATEGORIA 2003 3° p. ida - Transporte Doble B verde 1 (Luis Avila) / Estrella Norte 6 (Tobías Herrera 3, Marcos Canchi 2 y Lautaro Galaz) 1° p. ida - Casino Futsal 3 (Agustín

> Detalle Abello, Enzo Espinoza y Blas Campillay) / Transporte Benja 2 (Mateo Acosta y Maximiliano Romero) 3° p. vuelta - Transporte Doble B verde 2 (Nicolás Mercado) / Estrella Norte 5 (Lautaro Galaz 2, Matías Troncoso, Fernando

Orellana y Marcos Canchi). Estrella Norte de Caleta Olivia 3º, Transportes Doble B verde 4º puesto final. 1° p. vuelta - Casino Futsal 4 (Agustín Abello 3 y Tomás Abello) / Transporte Benja 1 (Alexander Vera). Casino campeón, Transporte Benja subcampeón.

Plantel de Casino: Valentino Digorado, Tomás Abello, Aarón Roldán, Abel Gallardo, Agustín Abello, Enzo Espinoza, Enzo Alvarez, Blas Campillay, Jair Fernández, y Dante Cacosso. Cuerpo Técnico: Maximiliano Zacagnini y Daniel Barbir.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Fútbol LOS HINCHAS LE BRINDARON UNA CALIDA BIENVENIDA EN LA CIUDAD SANTACRUCEÑA

El ex futbolista de River Plate fue homenajeado por la agrupación que lleva el nombre del club de la banda roja. Caleta Olivia (agencia)

E

l talentoso ex número 10, multicampeón e ídolo de River Plate, Ariel “Burrito” Ortega, fue homenajeado durante toda la jornada del viernes en Caleta Olivia por la agrupación que lleva el nombre del club de la banda roja. La llegada del famoso deportista que ganó prestigio por sus gambetas e integró la selección argentina, movilizó a centenares de simpatizantes y fans, muchos de los cuales compartieron a media tarde un partido con el ídolo en el estadio municipal y luego una cena en el gimnasio de la escuela 14, donde también hubo un festival artístico y sorteo de una copa que representa las ediciones de la Libertadores que ganara el club de Núñez. Mucho antes, cerca del mediodía, el “Burrito”, que se retiró del profesionalismo hace más de dos años, luego afrontó problemas personales y actualmente ejerce la función de ayudante en las divisiones inferiores, ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Patagonia, acompañado por dirigentes de la Agrupación Caleta es de River que preside José Nieto. En ese mismo ámbito se dio una particular circunstancia que dejó en evidencia el afecto y cariño que le tienen aficionados de otros clubes, ya que en representación de la agrupación local “Los Leprosos” (Newell’s Old Boys), Fernando Sánchez y su pequeño le obsequiaron una plaqueta recordatoria.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

El “Burrito” Ortega llegó a Caleta Olivia porque le faltaba gambetear al Gorosito

■ “El Burrito” Ariel Ortega visitó por primera vez la ciudad del Gorosito, invitado por la Agrupación Caleta es de River.

ALMA DEL INTERIOR

Ortega, que tiene 41 años y se mantiene físicamente en forma, comentó que le llena de satisfacción recorrer el interior del país, donde tiene la ocasión de visitar grandes ciudades o pequeños pueblos, en los que observa que falta infraestructura. Sin embargo, admitió que no le extraña ese panorama, ya que

nació y surgió deportivamente en la localidad jujeña de Ledesma y conocía a flor de piel el esfuerzo que hay que hacer para llegar a integrar los principales clubes del país. En tal sentido, dijo que espera que los futuros dirigentes de AFA miren más hacia las provincias para corregir ese y otros aspectos.

Además, puso de relieve que le preocupaba que no se hayan superado los problemas de violencia y en consecuencia añora aquellos años en que dos hinchadas podían asistir a un mismo partido, algo muy distinto a lo que ocurre en Europa, donde él mismo llegó a sorprenderse cuando jugó algún tiempo en

la Liga Española y comprobó la inexistencia de alambrados perimetrales. Por otra parte, comentó que sus jugadores históricos preferidos fueron Ramón Díaz y Diego Maradona, a quien justamente reemplazó en uno de los partidos de Mundial de 1994 que se jugó en los Estados Unidos.


34 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 GOLEO 5-2 A FERROCARRIL DEL ESTADO EN UN PARTIDO CORRESPONDIENTE A LA ULTIMA FECHA DEL TORNEO FINAL A DE COMODORO RIVADAVIA

Huracán fue letal en el complemento y se consagró bicampeón del fútbol local

H

uracán se consagró bicampeón del futbol de Primera A de Comodoro Rivadavia, al golear 5-2 a Ferrocarril del Estado, en un partido que correspondió a la última fecha. De esta manera, el “Globo” se aseguró los puntos necesarios para ser el mejor equipo de la ciudad en este 2015, al ganar tanto el certamen Inicial como Final, y terminar arriba de todos en la tabla General. No fue fácil sin embargo la tarea para los dirigidos por Daniel Sciutti en la primera parte, porque el juego se hizo chato, los de Kilómetro 5 salieron a dejar todo y de contra con el trío encabezado por Oscar Marchant, Angelo Flores y Mario Seguel supieron llevar peligro. Del Col fue el más movedizo en el local pero careció de efectividad para concretar dos opciones netas. Mientras que Marchant, quien había desperdiciado una, no la dejó pasar en 29’, cuando tras un error en la salida de Marco Royo, se fue de cara a Matías Andrade y definió muy bien para poner en ventaja al visitante. Los de barrio Industrial no se desesperaron y el empate llegó rápido luego de una mano de Nicolás Romero que el árbitro Carlos Motto decretó penal y que Mauro Villegas cambió por gol. Además, en la siguiente de

Mauricio Macretti / elPatagónico

Mauro Villegas en dos oportunidades –uno de penal–, Mariano Del Col, Enzo Faranda y Robinson Torres también desde los doce pasos, le dieron la victoria al “Globo” en un partido que terminó en 36’ del complemento por invasión de su público. Oscar Marchant y Angelo Flores anotaron para los de Kilómetro 5, que salvaron la categoría gracias a la victoria de Jorge Newbery 3 a 2 sobre Deportivo Sarmiento.

■ Sebas

■ Huracán fue contundente en la parte final ante Ferro y se terminó quedando con un justo triunfo.

Newbery venció a Sarmiento y lo dejó muy complicado Con tres goles de Daniel Pacheco, y luego de ir perdiendo 2-0, Jorge Newbery derrotó 3-2 a Deportivo Sarmiento como visitante, por la 14ª y última fecha del torneo Final A de fútbol de Comodoro Rivadavia, y lo dejó muy complicado en la tabla contra el descenso. El “Depo”, que con este resultado queda condenado a jugar, al menos, la promoción con Próspero Palazzo (perdió la finalísima de la B ante el campeón Oeste Juniors), también

corre riesgo de perder la categoría. A partir de ahora, Sarmiento deberá estar atento a lo que ocurra en el encuentro pendiente –con fecha a confirmar– entre la Comisión de Actividades Infantiles y Argentinos Diadema. El conjunto lacustre suma 26 puntos en el penúltimo puesto de la acumulada, dos menos que Diadema, por lo que si los de Kilómetro 27 vencen a la CAI, se salvarán del descenso directo y condenarán a Sarmiento.

> Torneo Final A Equipos Huracán Petroquímica CAI (1) Florentino Ameghino Jorge Newbery Ferrocarril del Estado Argentinos Diadema (1) Deportivo Sarmiento

Pts 30 26 25 24 19 14 10 8

> Tabla General A

J G 14 14 13 14 14 14 13 14

En el partido disputado ayer en la ciudad de los lagos, el local iba ganando 2-0 con goles de Juan Taffarel (2’ PT) y Kevin Blackie (27 PT), pero el “Aeronauta” logró revertir el marcador con tres goles de Daniel Pacheco, a los 32’ PT, 41’ PT y 3’ ST. Ambos elencos terminaron con un hombre menos en cancha, por las expulsiones de Darío Lefipán en SEBAS Sarmiento (20’ ST) y Darío Velásquez en Newbery (35’ ST), ambos VOLAN “No se por doble amonestación. del Fed desmer lo gana Tenemo de desg 3o4p Pts J G E P Gf Gc Dif como p 60 28 17 6 4 50 25 +25 jugamo 46 28 13 7 8 53 35 +18 el segu todo lo 46 28 14 4 10 50 50 0

9 8 8 7 5 4 3 2

E P Gf Gc Dif 3 2 2 4 1 4 3 4 4 5 2 8 1 9 2 10

1: Tienen pendiente su partido de la 14ª fecha.

25 28 22 29 20 16 10 17

12 22 15 21 19 27 28 28

+13 +6 +6 +8 +1 -11 -18 -11

Equipos Huracán Jorge Newbery Petroquímica Florentino Ameghino CAI (1) Ferrocarril del Estado Deportivo Sarmiento Argentinos Diadema (1)

45 35 29 26 24

28 13 27 10 28 7 28 7 27 7

6 5 8 5 3

9 12 13 16 17

46 45 29 41 21

36 +10 37 +8 45 -16 57 -16 50 -29

1: Tienen pendiente su partido de la 14ª fecha del torneo Final.

SABAD

- Florenti

AYER

NOTA: En esta tabla se suman los puntos de los torneos Inicial y Final. Al término de la temporada, el último descenderá a la B y el penúltimo - Huracán deberá jugar la promoción por la permanencia.


c Dif

5 +25 5 +18 0 0 6 +10 7 +8 5 -16 7 -16 0 -29

inal.

enúltimo

lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 35

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

> SINTESIS

5

2

HURACAN

FERRO

Huracán: Matías Andrade; Leandro Velázquez, Enzo Faranda, Marco Royo y Germán Hernández; Robinson Torres, Daniel Cárcamo y Agustín Farcy; Nicolás Velásquez; Mauro Villegas y Mariano Del Col. DT: Daniel Sciutti. Ferrocarril del Estado: Jeremías Cruz; Mauro Galindo, Mauro López, Nicolás Romero y Alejandro Aguilar; Darío Puntano, Darío Yáñez y Rodrigo Barro; Oscar Marchant; Angelo Flores y Mario Seguel. DT: Hugo Puntano. Goles PT: 29’ Marchant (FE), 31’ Villegas (H) –de penal-, 36’ Del Col (H). Goles ST: 2’ Faranda (H), 5’ Villegas (H), 14’ Flores (FE), 21’ Torres (H) –de penal-. Figura: Robinson Torres (H). Cambios ST: al inicio Sebastián Bonfili por Farcy (H), 8’ Enrique Miño por Marchant (FE), 11’ Diego Rubilar por Del Col (H), 17’ Marcelo Márquez por Barro (FE), 22’ Nicolás Toledo por N. Velásquez (H). Arbitro: Carlos Motto. Amonestados: no hubo. Incidencia ST: el árbitro Motto finalizó el partido en 36’ del complemento por invasión del público local. Cancha: Huracán.

Mauricio Macretti / elPatagónico

■ Sebastián Bonfili intenta un despejar ayer en el estadio del “Globo”.

■ Los hinchas de Huracán invadieron la cancha e impidieron que los jugadores festejaran normalmente.

> Ecos de vestuarios SEBASTIAN BONFILI, VOLANTE DE HURACAN “No se cumplió el objetivo del Federal, pero no hay que desmerecer el torneo local que lo ganamos merecidamente. Tenemos que cumplir más allá de desgastarnos jugando entre 3 o 4 partidos entre semana como pasó. El primer tiempo no jugamos del todo bien, pero en el segundo pudimos plasmar todo lo ideado”.

GERMAN HERNANDEZ, LATERAL DEL “GLOBO” CAMPEON. “Por suerte se nos dio el campeonato, no lo pudimos cerrar con la CAI ni Newbery pero hoy terminamos de la mejor manera. Este partido lo empezamos perdiendo y mentalmente juega en contra pero nos encontramos rápido con el empate. Habíamos quedados golpeados por la eliminación del Federal B y esto es un mimo para nosotros, no una revancha”.

> La 14a fecha (última) SABADO - Florentino Ameghino 1 / Petroquímica 3.

AYER - Huracán 5 / Ferrocarril del Estado 2.

- Deportivo Sarmiento 2 / Jorge Newbery 3.

PENDIENTE - CAI vs Argentinos Diadema.

peligro y cuando Huracán tenía el empuje de su gente, pudo desnivelar a través de Mariano Del Col quien ingresando al área menor conectó un centro bajo de Villegas. El trámite se terminó en cinco minutos del complemento porque cuando se acomodaban, el “Globo” facturó por duplicado. En 2’ Enzo Faranda capturó un rebote de Cruz y decretó el tercero mientras que tres minutos más tarde fue Mauro Villegas, quien anotó. Con la gran ventaja, el local reguló y Ferro descontó por Angelo Flores. Y en 21’ Robinson Torres puso cifras definitivas, tras un penal que Aguilar le cometió a Rubilar. Después, la cuestión lamentablemente pasó por mirar hacia afuera del rectángulo de juego, cómo de a poco los hinchas locales se iban trepando al alambrado, por lo que Motto no tuvo más remedio que terminarlo en 36’ y decretar un nuevo título para Huracán. Por su parte, Ferro salvó la categoría tras la derrota 3-2 del Deportivo Sarmiento en manos de Jorge Newbery. La policía pudo custodiar la zona de vestuarios como pudo pero con buen tino no emprendió mayor represión dado que se podían generar disturbios, por lo que los jugadores tuvieron que festejar como pudieron.


36 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 EL CONJUNTO DE VALLE C DERROTO AL “AGUILUCHO” 4-1 LUEGO DE EMPATAR 1-1 EN EL TIEMPO REGLAMENTARIO EN EL ESTADIO MUNICIPAL

Oeste superó a Palazzo en los penales y ascendió a la A El conjunto de Angel “Pulga” Barrientos comenzó abajo en el marcador con un gol de Gabriel Paredes, y terminó el primer tiempo con un hombre menos por la expulsión de Carlos Groppa pero en el complemento Gustavo Barrientos marcó el empate y forzó los penales. En la visita vio la roja Francisco Varisco. En la definición desde los doce pasos fallaron Marcos Lamas y Mario Torrente para el conjunto de Nelson Paincho, y solamente anotó Andrés Vargas. Para Oeste marcaron Alejandro Saldaño, José Sáez, Matías Quedimán y “Batata” selló la historia 4-1.

El Real Madrid volvió a la victoria tras perder el clásico Real Madrid se recompuso ayer en la Liga de España luego de la humillante goleada sufrida en el clásico ante Barcelona la jornada anterior, al vencer ajustadamente en su visita a Eibar por 2-0 en un partido de la decimotercera fecha. El atacante galés Gareth Bale rompió el cero de cabeza, a los 43 minutos del primer tiempo, después de un centro del croata Luka Módric y el astro portugués Cristiano Ronaldo cerró la cuenta a los 37 del segundo, después de un penal inventado por el árbitro Jesús Gil Manzano. Ese regalo del referí le permitió al luso llegar a los 234 goles y alcanzar al mexicano Hugo Sánchez en el tercer puesto de la tabla de goleadores históricos de la Liga, que tiene como líder al argentino Lionel Messi (289) y escolta a Telmo Zarra (253). El equipo de Rafael Benítez, que cortó una racha de dos derrotas consecutivas en el torneo español, pues antes de sucumbir en el ‘derby’ también había perdido frente a Sevilla, se mantuvo en el tercer puesto de la clasificación con 27 puntos, a seis del líder Barcelona y dos del escolta Atlético de Madrid. Eibar, parado en el séptimo lugar con 20 unidades, contó desde el inicio con los argentinos Mauro Dos Santos (ex Banfield) y Gonzalo Escalante (ex Boca Juniors). En el último partido de la jornada, Sevilla, con Ever Banega como titular, venció a Valencia por 1-0, como local. Según los medios locales, este resultado desencadenó la salida del portugués Nuno, el DT del equipo visitante que integró a los argentinos Enzo Pérez (fue titular), Rodrigo de Paul y Lucas Orban (fueron suplentes).

RESUMEN DE LA FECHA

Viernes: Levante 0-Betis 1. Sábado: Barcelona 4-Real Sociedad 0; Atlético de Madrid 1-Espanyol 0; Málaga 2-Granada 2; Las Palmas 0-La Coruña 2 y Celta de Vigo 2-Sporting de Gijón 1. Ayer: Getafe (Emiliano Buendía) 2 (Lafita y Vázquez)Villarreal 0; Eibar 0-Real Madrid 2; Rayo Vallecano 0-Athletic Bilbao 3.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

n una vibrante y emotiva definición por penales, Oeste Juniors derrotó a Próspero Palazzo 4-1 en el estadio municipal y ascendió a la categoría A del fútbol de Comodoro Rivadavia. Con ambas parcialidades en la tribuna, los 90m de juego fueron intensos con dos equipos decididos a cerrar el año de la mejor manera pero el calor influyó en el desempeño del encuentro que terminó 1-1 en tiempo reglamentario, y con un expulsado por lado. La seguridad de Isaías Guzmán en el arco al contener dos disparos en la definición, y haber sacado un

par de remates que tenían destino de gol a lo largo de los 90 minutos, sumado a la experiencia y el oficio de Gustavo Barrientos para empatar el partido con una definición suave, picándola al palo derecho de Basualdo, fueron dos de los motivos por los cuales Oeste se consagró campeón de la B y logró el ansiado ascenso y volverá a jugar los domingos en Comodoro Rivadavia. Palazzo se puso en ventaja con un cabezazo de Gabriel Paredes, a la salida de un tiro de esquina que pateó Andrés Vargas desde la izquierda, y dominó gran parte de la primera mitad aunque no selló el resultado, y Oeste con mucho amor propio y con un hombre menos por la expulsión de Carlos Groppa por agresión.

En ese momento el “Pulga” Barrientos se la jugó con una línea de tres en el fondo y subió a Saldaño para reforzar el mediocampo. El equipo se adelantó unos metros y obligó a Palazzo a retrasar la úl-■ Todo e tima línea y no fue tan pun-Fútbol, zante. El desgaste de Carlos Pereyra y los desbordes de Gabriel Contreras surtieron su efecto cuando Oeste consiguió el penal a los 11m. Barrientos sacó a relucir el manual de ejecución y se la picó al poste derecho de Basualdo que nada pudo hacer para evitar el empate. En el tiempo reglamentario lo pudo liquidar Oeste porque terminó mucho mejor. Barrientos y también el ingresado Nieva tuvieron dos chances claras que Basualdo, y la última línea despejaron.

VETERANOS

Los Master ya conocen a sus cuartos finalistas por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

Mario Molaroni / Patagónico

LIGA ESPAÑOLA

POSICIONES

Barcelona 33 puntos; Atlético de Madrid 29; Real Madrid 27; Celta de Vigo 24; La Coruña y Villarreal 21; Eibar 20; Valencia 19; Betis y Sevilla 18; Athletic Bilbao y Rayo Vallecano 17; Espanyol 16; Getafe 14; Real Sociedad y Sporting de Gijón 12; Granada 11; Málaga, Las Palmas y Levante 10.

La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia tuvo acción ayer, con las revanchas correspondientes a los octavos de final de la categoría Master, que ya definió los cruces para los cuartos de final, que se desarrollarán el domingo. Rada Tilly igualó 1-1 con Rodríguez Peña y clasificó a la próxima instancia por haber ganado 3-1 en la ida. Ahora, el conjunto de la villa balnearia se medirá con Ferro, que goleó 5-1 a Sindicato Petrolero, tras ganar 1-0 en el primer choque. Optica Luz del Sur empató 3-3 con General Roca y accedió a la próxima etapa porque había ganado 3-2 en la ida. Su siguiente rival será Puerto Argentino, que aplastó 5-1 a La Vecindad, a quien había vencido 1-0 dos semanas atrás. Pueyrredón goleó 3-0 a Yupanqui, a quien había derrotado 2-0 en la ida, y ahora se enfrentará a Laprida, que en ambos cruces superó 1-0 a Newbery. Petroquímica batió 1-0 a Los Amigos y sacó la diferencia luego del empate 1-1, por lo que ahora se medirá con Tiburones, que perdió 2-0 contra Huracán pero clasificó porque en la ida había ganado por el mismo resultado, y tenía ventaja deportiva por haberse posicio-

■ Petroquímica derrotó 1-0 a Los Amigos y se cruzará con Tiburones.

> Panorama Master - Rodríguez Peña 1 (1) / Rada Tilly 1 (3). - Optica Luz del Sur 3 (3) / Roca 3 (2). - Yupanqui 0 (0) / Pueyrredón 3 (2). - Laprida 1 (1) / Newbery 0 (0). - Los Amigos 0 (1) / Petroquímica 1 (1). - Ferro 5 (1) / Sindicato Petrolero 1 (0). - Huracán 2 (0) / Tiburones 0 (2). - Puerto Argentino 5 (1) / La Vecindad 1 (0). Nota: entre paréntesis figuran los resultados de los partidos de ida.

nado mejor en la fase regular. Cabe recordar que los cuartos de final, que comenzarán el domingo, se jugarán a un solo

partido, por lo que si se registra un empate, los semifinalistas se definirán con remates desde el punto del penal.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 37

Norberto Albornoz / Patagónico

www.elpatagonico.com

■ Todo el plantel de Oeste celebró en el campo de juego con la Copa que entregó el presidente de la Liga de Fútbol, Antonio Carrizo.

e regisfinalisemates l.

■ La gente de Palazzo acompañó al “Aguilucho” y se retiró sin generar inconvenientes luego del resultado adverso.

1(1)

1(4)

PALAZZO

OESTE

Norberto Albornoz / Patagónico

> SINTESIS

Norberto Albornoz / Patagónico

■ Brian Campos engancha ante la marca de Carlos Pereyra y Matías Quidiman.

Próspero Palazzo: José Basualdo; Andrés Larroudé, Francisco Varisco, Gabriel Padilla y Agustín Quiroga; Andrés Vargas, Nicolás Quintullanca, Facundo Villarroel y Brian Campos; Mario Torrente y Gabriel Paredes. DT: Nelson Paincho. Oeste Juniors: Isaías Guzmán; Gonzalo Bruno, José Sáez, Alejandro Saldaño y Brian Quidiman; Carlos Groppa, Cristian Groppa y José Contreras; Gustavo Barrientos; Cristian Pereyra y Gabriel Contreras. DT: Angel Barrientos. Figura: Gustavo Barrientos (OJ). Cancha: estadio municipal. Gol PT: 35m Gabriel Paredes (PP). Gol ST: 11m Gustavo Barrientos (OJ) de penal. Cambios ST: al inicio Matías Quidiman x B.Quidiman (OJ); 12m Ruben Mareco x Campos (PP), 29m Martín Centeno x Pereyra (OJ) y Stefano Lucero x Villarroel (PP), 33m Diego Nieva x G.Contreras (OJ) y 41m Marcos Lamas x Quintullanca (PP). Incidencias: expulsado a los 39 PT Carlos Groppa (OJ) x agresión y 28m ST Francisco Varisco (PP) por doble amarilla. Arbitro: Guillermo Díaz. Definición por penales: Oeste: Anotaron Alejandro Saldaño, José Sáez, Matías Quidimán y Gustavo Barrientos. Palazzo: Anotó Andrés Vargas. A Marcos Lamas y Mario Torrente se los contuvó Isaías Guzmán.

■ El remate de Gustavo Barrientos ya está en el fondo de la red, y comienza el festejo por el ascenso.

La definición por penales fue por demás emotiva. Saldaño abrió el marcador con un remate a la derecha de Basualdo, mientras que Marcos Lamas pateó al medio y débil para que Guzmán contenga el remate. José Sáez pateó el segundo para Oeste con un disparo a la izquierda de Basualdo, y el volante Andrés Vargas anotó con un fuerte remate a la derecha. Matías Quidimán puso el 3-1 parcial al colocar

la pelota junto al poste derecho de Basualdo. Torrente fue el encargado de patear el tercer penal para Palazzo pero lo pateó al medio y Guzmán volvió a contener para que luego, unos instantes después, Gustavo Barrientos anote un nuevo capítulo en la historia del club y marque el gol del triunfo para desatar toda la alegría contenida de un barrio entero. “Batata” se sacó la camiseta y comenzó a re-

■ Valle C se acercó al estadio para alentar a su equipo y festejó el ascenso.

volearla por el aire para ir directamente a abrazar a Guzmán que estaba arrodillado. Todo el plantel que estaba abrazado en la mitad de la cancha salió corriendo para fundirse en un festejo interminable.

Palazzo, y su gente, se fue con la cabeza gacha y los de Oeste ingresaron al césped por el portón que fue abierto en una buena decisión. Todo fue “azul y oro” en kilómetro 3 y Oeste ascendió a la A.


38 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 DERROTO COMO VISITANTE 2-0 A INDEPENDIENTE POR EL PARTIDO DE IDA DE LA FINAL DE LA LIGUILLA PRE LIBERTADORES

Racing se quedó con el primer duelo y sueña con jugar la Libertadores La “Academia” se impuso con goles de Gustavo Bou y Oscar Romero, ambos en el primer tiempo. El “Rojo”, que quedó complicado de cara a la revancha, terminó con diez por la expulsión del mediocampista Diego Martín Rodríguez.

R

acing Club, con el delantero Gustavo Bou como figura, no perdonó a su clásico rival Independiente con el triunfo 2-0 como visitante y sacó una buena ventaja en la primera final de la Liguilla Pre Libertadores a la espera de la revancha del domingo. Los goleadores del equipo de Diego Cocca fueron Gustavo Bou (PT 36min) y el volante paraguayo Oscar Romero (PT 40min), en el partido que fue controlado por Germán Delfino, quien expulsó a mediocampista de Independiente Diego Rodríguez (ST 5min) con roja directa. El desquite entre Independiente y Racing, por un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, se jugará el domingo en el estadio Presidente Perón con los regresos del volante Jesús Méndez y el delantero Diego Milito, respectivamente, quienes cumplieron con una fecha de suspensión. La ‘Academia’ resolvió el pleito con los goles de la primera parte, fue eficaz con sus aportes en ataque gracias al despliegue y fuerza de voluntad de Bou y no le permitió al dueño de casa una reacción más allá que contó con la posesión de la pelota en gran parte del partido, pero sin ideas. El duelo entre los equipos de Avellaneda no ofreció un buen espectáculo. El inicio del primer tiempo, retrasado por el lanzamiento de serpentinas al arquero Sebastián Saja, los exhibió cautelosos y parejos. Independiente se hizo cargo de la pelota, pero Matías Pisano, Martín Benítez y Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez no guiaron a sus compañeros con claridad hacia el arco rival. El ‘Rojo’ tuvo la primera con una buena jugada del infatigable delantero uruguayo Diego Vera (9min), quien le ganó la marca a Luciano Lollo y envió el centro desde el sector derecho que Gastón Díaz despejó ante la llegada de Benítez. Con el paso de los minutos,

■ Gustavo Bou festeja junto a Francisco Cerro el primer gol de Racing ayer en cancha de Independiente.

Bou: “quería sentir cómo se calla un estadio visitante cuando haces un gol” El delantero de Racing Club Gustavo Bou, autor de un gol y figura en la victoria ante Independiente por 2-0, como visitante, confesó ayer que deseaba marcar para “sentir” el silencio del estadio Libertadores de América, escenario del partido de ida de la final de la Liguilla Pre-Libertadores. “Quería sentir como se calla el estadio visitante cuando hacés un gol. Nunca me había pasado y me tenía fe. Por eso, se lo dije a Carlos Núñez”, reveló Bou, quien en el festejo fue a abrazar al uruguayo, su compañero de concentración. El goleador de la ‘Academia’ valoró que con este triunfo pudieron cortar una racha de trece años sin alegrías en terreno ‘Rojo’. “Sabíamos que veníamos a una cancha difícil donde no se ganaba hace mucho tiempo, pero todos unidos logramos un resultado positivo para la vuelta y se cortó la racha”, expresó el entrerriano. La ‘Pantera’ manifestó que en la jugada que significó el primer gol de Racing se tuvo “confianza para gambetear y quedar mano a mano” con el arquero Diego Rodríguez. “Por suerte se me dio”, agradeció Bou, quien llegó a los 19 goles en el año. Además del gol que abrió el marcador, Bou fue una pesadilla para la defensa local y generó la expulsión del uruguayo Diego Rodríguez, quien le propinó una dura patada a la altura de la tibia. Racing se acomodó en la cancha y solidificó su esquema para cerrar espacios, con Bou como faro para los intentos en ataque. El ex River Plate se hizo cargo de su parte y se las arregló para crearle problemas a la defensa roja. Un remate de Saja desde el área que peinó Romero en el camino, le sirvió a Bou para recibir el balón de espaldas, dejar en el camino a Hernán Pellerano y Víctor Cuesta y definir ante Diego ‘Ruso’ Rodríguez, con un rebote en el cruce de Gustavo Toledo (36min). Racing asestó otro golpe im-

portante con Romero, quien aún lesionado resolvió de manera brillante con una media vuelta, en una salida fallida de Independiente, que registró un remate pegado al palo izquierdo (40min). Un minuto antes, el ex Cerro Porteño de Paraguay le solicitó a su entrenador que lo mantuviese en cancha a pesar del dolor que sufría en el tobillo derecho. El equipo de Diego Cocca mantuvo la postura en el segundo tiempo con Bou decidido a generarle más inconvenientes. Independiente ya no tuvo en cancha a Pisano

y al ‘Cebolla’ Rodríguez (lesionado) y para colmo sufrió la expulsión del ‘Torito’ Rodríguez por una infracción dura al delantero entrerriano (5min). Los dirigidos por Pellegrino se retiraron preocupados, al igual que su gente, y sólo registraron una situación de peligro con un remate de cabeza de Tagliafico que desvió a tiempo Saja (39min), abrumados por el oficio de su rival. Racing cortó una racha de nueve caídas consecutivas en el estadio de Independiente y 10 partidos sin triunfos desde 2001. El éxito anterior se re-

> SINTESIS

0

2

INDEPENDIENTE

RACING

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jorge Ortíz y Diego Rodríguez; Matías Pisano, Cristian Rodríguez y Martín Benítez; Diego Vera. DT: Mauricio Pellegrino. Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Francisco Cerro, Luciano Aued y Marcos Acuña; Óscar Romero; Gustavo Bou. DT: Diego Cocca. Goles PT: 36min. Bou (RC) y 40min. Romero (RC). Cambio PT: 43min. Ricardo Noir por Romero (RC). Cambios ST: Al comenzar Martín Lucero y Claudio Aquino x Pisano y Cristian Rodríguez (I); 26min. Germán Voboril x Cerro (RC) y 38min. Washington Camacho x Acuña (RC). Amonestados: Cuesta, Pellerano y Lucero (I). Grimi y Díaz (RC). Incidencia ST: 5min. Diego Martín Rodríguez (I) expulsado con tarjeta roja directa. Arbitro: Germán Delfino. Estadio: Libertadores de América (Independiente).

monta a la 19na. fecha del torneo Clausura 2001, cuando ganó 1-0 con gol de Maximiliano Estévez, de tiro penal. De cara a la revancha del próximo domingo en el Cilindro, Racing no podrá contar con el volante Gastón Díaz, quien acumuló la quinta tarjeta amarilla, pero recuperará a su emblema y figura, Diego Milito. En tanto, Independiente sumará a sus filas al volante central Jesús Mendez, muy extrañado hoy, y aguardará por las recuperaciones del ‘Cebolla’ Rodríguez y Federico Mancuello.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Condiciones para hoy

Buenos Aires

13/29

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento moderado del sector oeste. POR LA TARDE: nubosidad variable. Probabilidad de lluvian aisladan. Viento moderado a fuerte del sudoeste con ráfagas cambiando al sudeste.

Ayer

11

Hoy

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

7/21

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

11/28 Comodoro Rivadavia

25

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

12/26

12 26

Pronóstico extendido

Teléfonos Utiles

Puerto Argentino

martes

9

19

miércoles

11

27

jueves

16

24

Base Marambio

6/13

Río Gallegos

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

1/6

8/14 Islas Malvinas

Ushuaia

4/9

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 Claro que merece la pena que aclares una situación todavía algo turbia con un compañero de trabajo. Él estará dispuesto a dar su brazo a torcer si eres asertivo y le abordas en el momento correcto. Es tu intuición la que te dirá cuándo llega ese momento.

Tauro

21.04 al 20.05 Un imprevisto en la oficina o en el centro de trabajo hará que tengas que modificar tu agenda de la semana. Debes fluir con los acontecimientos y no aferrarte a un programa que, como sabes bien, puede cambiar por hechos ajenos a tu voluntad. Merecerá la pena.

Cáncer

23.06 al 22.07 Al menos durante unos días, cuida tu alimentación al máximo. Y no dejes de hacer ejercicio: esta semana necesitas estar fuerte y con defensas para no debilitarte. Eres una persona que cumple habitualmente con sus compromisos, pero a veces te relajas demasiado.

Leo

23.07 al 22.08 No te exasperes ante algo que escuches en el trabajo: esa persona que dirá algo que te parecerá descabellado e inapropiado, simplemente opina diferente que tu. Si no logras llegar con él a un acuerdo, cambia de tema y no sigas. Es hora de que abras los ojos.

Virgo

Géminis

22.05 al 22.06 Un acontecimiento del pasado cobrará vida hoy, de nuevo, y no sabrás por qué. En realidad pensabas que ya lo tenías superado: no es así. Aún tienes que perdonar algo que sucedió, entender que si lo haces habrá un beneficiado: tú mismo. Te liberarás.

Sol Sale Se pone

3 Menguante

Últimamente te sientes algo separado de determinadas amistades que, por los motivos que sean, parecen seguir rumbos diferentes a los tuyos. Acepta la situación y no trates de forzar encuentros que no se pueden forzar. Te encontrarás con esas personas de nuevo, pero ahora debes seguir tu rumbo.

11 Nueva

Sale Se pone

19 Creciente

Transporte aéreo

25 Llena

Hora

Altura

01:48

0,27

07:56

5,99

13:58

0,92

20:02

5,86

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Dólar

00:13 10:22

Centro/Loma

Hipolito Yrigoyen 925

Zona I Norte

Rocío Ortíz 68 - Palazzo

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

23.09 al 22.10 En el último momento, antes de llegar a casa, te encontrarás con alguien que, de algún modo, te anclará en un suceso un poco perturbador. Date un baño con sales con agua bien caliente y cierra los ojos durante un rato. Relajarte será la manera de seguir adelante.

Escorpio

23.10 al 22.11 Lo pasarás a lo grande en compañía de una persona a la que aprecias realmente pero a la que, por los motivos que sean, casi nunca ves. Disfruta de su compañía y dale lo mejor de ti: no andes quejándote ni lamentándote por lo que ahora no funciona.

Sagitario

23.11 al 21.12 Lo mejor será que logres relajarte en lo que se refiere a una situación tensa que se ha generado en tu entorno laboral. Tú no tienes la culpa de lo sucedido, por lo que conviene que no le des bola y que te des el permiso de continuar hacia delante.

Juegos

Mareas

Luna

05:36 21:01

23.08 al 22.09

Libra

LOTO SORTEO N° 2292 - 29/11/2015

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

9.65

9.75

10.60

11:27

2.60

3.05

22.12 al 20.01

Comenzarás la semana de una manera muy activa, pero conviene que dosifiques tu energía y que descanses lo suficiente. Tendrás mucho ajetreo estos días y puede que no llegues a tiempo a una cita que era importante para ti. Si eso sucede, no te sofoques: es algo que le puede pasar a cualquiera.

Acuario

21.01 al 19.02 Ha llegado el momento de que des un paso más en la consecución de un objetivo que, aunque parece demasiado grande, puedes conseguir perfectamente si vas poco a poco. Habla con un amigo que está en una situación parecida: él te dará algunas claves valiosas.

Piscis

20.02 al 20.03 En ningún caso tiene razón un compañero de trabajo que se está mostrando de lo más pesimista en relación a un asunto laboral que tú puedes seguir viendo de forma positiva. Es importante que, en este caso, no te dejes llevar por la energía de alguien que no está en su mejor momento.

QUINI SEIS SORTEO N° 2310 - 29/11/2015

TRADICIONAL

JACKPOT

TRADICIONAL PRIMER SORTEO

0 - 3 - 4 - 5 - 14 - 23

0-9

10 - 19 - 22 - 31 - 36 - 39

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack .................... VACANTE ........... $249.009.381 6 + 1 Jack .................... VACANTE ............. $82.675.640 6................................... VACANTE ............... $3.500.000 5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00 5 + 1 Jack .................... 6 .............................. $1.500,00 5................................... 14 ............................... $800,00 4 + 2 Jack .................... 43 ............................... $200,00 4 + 1 Jack .................... 379 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 578 ............................. $100,00

Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ............. $23.306.915 5................................... 32 .......................... $10.224,21 4................................... 1.438 ............................ $68,26

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

1 - 4 - 5 - 6 - 27 - 44 6................................... VACANTE ............. $17.747.285 5................................... 18 .......................... $18.176,38 4................................... 2.073 .............................. 47,35

REVANCHA DESQUITE

2 - 5 - 20 - 21 - 29 - 38 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ............... $3.500.000

SALE O SALE

3 - 12 - 18 - 19 - 21 - 37 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 35 ............................... $25.256

Real

Capricornio

PROXIMO POZO LOTO

$ 340.000.000

4 - 6 - 7 - 9 - 12 - 44 6................................... VACANTE ............... $6.000.000

SIEMPRE SALE

25 - 28 - 31 - 32 - 38 - 43 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 9 .......................... $236.316,96

PREMIO EXTRA de $ 150.000

10 - 19 - 22 - 31 - 36 - 39 - 1 - 4 - 5 6 - 27 - 44 - 4 - 6 - 7 - 9 - 12 - 44 Aciertos Ganadores Premios 6................................... 1.260 ....................... $2.380,95


Contratapa lunes 30 de noviembre de 2015

OPINION

N

orberto Yauhar ha dicho que “no supimos transmitir cómo el modelo nacional había impactado en la calidad de vida de la gente”. Y tiene razón. Así fue en los grandes centros urbanos, en la Pampa Húmeda, donde el kirchnerismo fue cayendo desde aquella famosa 125 que le granjeó en paralelo la enemistad de los grupos de poder concentrados que manejan grandes emporios de comunicación al servicio de sus intereses. Sin embargo, la reflexión del operador que seguramente volverá a asesorar al nuevo gobierno provincial –aunque de momento en un discreto segundo plano- no es aplicable a la Patagonia, donde hace ocho días Cristina Kirchner fue plebiscitada positivamente, tanto en Neuquén, como en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sus habitantes deben haber mensurado que en la última década hubo un progreso solo equivalente al de hace medio siglo, cuando se produjo el primer boom petrolero. Sus consecuencias negativas son para otro análisis y mucho se ha hablado al respecto. Hay conciencia de lo que ocurre en economías mineras cuando falta planificación. Sin embargo, siempre será preferible ello a volver a aquellos días de desocupación y de Estados que solo podían aportar una caja con magros comestibles. Es cierto que las perspectivas ante el panorama nacional no son para nada halagüeñas si se considera dónde tiene mayores compromisos el presidente electo, pese a que ya comenzó a dar marcha atrás con alguna de sus múltiples promesas, como no eliminar las retenciones a la soja de una sola vez. Hacerlo con el trigo y el maíz no incide en las cuentas públicas y seguramente será lo que resaltarán sus propagandistas, siempre tan atentos a la esencia de las cosas, como demuestran con la actual polémica acerca de si hay que visitar –o noCórdoba. Son cortinas de humo, su especialidad. De todos modos, no deja de ser inquietante la confirmación de Juan José Aranguren en el flamante Ministerio de Energía y Minería, utilizando palabras tales como “crimen” y “esquizofrenia” cuando debe referirse a la política que llevará adelante y de la cual depende en grado sumo esta región, donde les será difícil a gobernadores de larga trayectoria entenderse con los gerentes que enterraron a los caudillos para dicha de quienes detestan estilos de conducción donde la política es la que marca el compás y los asientos contables son prioritarios.

por Horacio Escobar

Secretario de Redacción El Patagónico

Archivo / elPatagónico

Dilemas patagónicos en el país de la alegría

Mauricio Macri no podrá gobernar eternamente por Decreto, como ha anticipado que hará. Tarde o temprano deberá buscar consensos en el Congreso, donde solo cuenta con 88 diputados y 15 senadores. Muy poco para hegemonizar el poder, por lo cual necesitará de todos los que puedan llegar a tener alguna coincidencia con sus intereses para darle barniz de república a su mandato. Después de todo, no hay que perder de vista que la centroderecha liberal llegó para “recuperar” las instituciones, más allá de que sus primeras acciones vayan en otro sentido, como demuestran al pretender incumplir leyes votadas hace rato, como interrumpir el mandato de las autoridades de entes autónomos como la Procuración General, Radio y Televisión Argentina o la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Entre quienes serán oposición desde el 10 de diciembre no dudan con respecto a las intenciones de Aranguren y lo rechazan desde antes que asuma. Así lo han dicho –entre otros- el intendente electo, Carlos Linares, y el ministro de Gobierno, Javier Touriñan. Para el primero la incertidumbre se resume en “resquemor”, mientras para quien ocupará una banca en la Legislatura el nuevo gobierno priorizará venderle combustible barato a los productores ganaderos que lo votaron mayoritariamente, razón por la cual el acuerdo de precios interno para el valor del petróleo bajaría ostensiblemente,

afectando negativamente a quienes habitan las provincias hidrocarburíferas que –salvo Mendozaoptaron el 22 de noviembre por el otro candidato a Presidente. En este contexto, conviene recordar que cuando fue CEO de Shell, Aranguren cerró las estaciones de expendio de combustibles de la Patagonia porque no le daban ganancia. La baja densidad poblacional del sur argentino se hace sentir en situaciones como la actual, donde no se pudo imponer en las urnas su lectura de las cosas, frente a la de quienes creyeron que la “revolución de la alegría” empieza con devaluación. Pero de todos modos queda la chance de que los legisladores propios coordinen acciones con sus gobiernos provinciales para no perder ventajas comparativas. Esto es lo que seguramente

pretende hacer valer Mario Das Neves cuando habla de “consenso energético”, para lo cual se propone convocar a quienes irán al Congreso nacional. Tiene Chubut cinco diputados entre los cuales al menos cuatro podrían servir de factor de negociación para defender con ciertas posibilidades lo que se conquistó desde 2003 a esta parte. El nuevo gobernador sabe que será difícil volver a aquellos años de euforia porque tampoco la situación internacional es la misma. Su tercer gobierno dependerá mucho de la sintonía que tenga con Nación, más allá de lo que le hubiese gustado. Y ni siquiera tendrá de respaldo el colchón de hace seis años, cuando decidió ponerle límites a un gobierno que tenía su mismo ADN. Ahora deberá lidiar con muchachos

de buenos modales que usan la colonia y el honor para ocultar oscuras intenciones, sabiendo que a algunos muchos les van a tener que fallar. No son pocos los analistas que en realidad estiman que sus primeras medidas afectarán a la gran mayoría, incluyendo a quienes los votaron. Pero seguramente confían en las coberturas mediáticas que los trajeron hasta aquí. Sin embargo, si es cierto aquello de los eternos retornos, esta vez la realidad será en tono de comedia y no de drama. Con el plus de que ya nadie resignará mansamente lo que hasta aquí ha conquistado. Así, podrá evitarse cumplir con aquello de Brecht: “el hombre aprende de las catástrofes tanto como el conejito de Indias sobre biología en el laboratorio”.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

2 | PROPIEDADES

Compra/ Venta

Alquileres

Clasificados

6 | ANIMALES Mascotas

RUBRO: VENTAS (COMUN)

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

3 | TERRENOS Compra/ Venta

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto, calle Rivadavia al 900, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living comedor, cocina lavadero, 2 cocheras. Alquilado. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Monoambiente a estrenar: de 33 m2. Cocina, baño, cochera. Consulte. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Casa en La Loma; estar comedor, cocina comedor, tres dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

ª

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Ve n d o K m 3 C a s a n u e v a 3 dorm. $2.500.000. Cel (0297) 156211226. Cel. 156-211226.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Dúplex 1 dormitorio, cocina comedor, lavadero, living, baño completo, se vende totalmente amueblado. Consulte. www.groshaus.com.ar. Tel. 4452664.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE L A VILL A. Departamento a estrenar. 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, comedor, calefacción por agua caliente, cochera. Excelente zona. Entrega en abril de 2016. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE L A VILL A. Local comercial a estrenar. De 33 m². En excelente zona de Rada Tilly. Entrega en abril de 2016. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Dúplex Bº LU4, vivienda de 2 plantas, 110 m² cubiertos, 3 dorm., living, comedor, cocina (sin mesada), 2 baños, quincho. Valor $750.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

EN LAS GRUTAS vendo casa, terreno 150 m². Living- comedor- cocinabaño- 3 dormitorios- garaje p/2 vehículos. Excelente ubicación: Viedma esq. guardia Mitre en primer bajada. Cel.2974317171.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 s/ Alvaro Barros propiedad con casa y depto. Alquilados. Frente a dos calles. $2.700.000. Cel. 156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8. Apta Crédito. Casa de 3 dorm., cocina-comedor, baño lav. y patio $1.200.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/ asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Alquilada actualmente. $800.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Permuta Depto s/calle Italia Semipiso de 2 dorm. por casa de menor valor en Km 3. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

ESTUDIO LINARES vende casa con salón en Caleta Olivia, calle Castelli a 200 m. de Eva Perón. Entrega y facilidades. Tel. 4852996; 4851471.

ESTUDIO LINARES vende casa en Caleta Olivia, calle Belgrano a 400m. antes de llegar a la Anónima. Tel. 4852996; 4851471.

ESTUDIO LINARES vende 3 casas juntas en Caleta Olivia, calle Hipólito Irigoyen, al lado del Hornito. Tel. 4852996; 4851471

FAVRE INMOBILIARIA. Centro z/alta en zona comercial, vendo vivienda. Liv-com, coc-com, baño, 1 dorm, lavadero, patio. $1.700.000. Fácil adaptación a comercio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº 9 de Julio, vendo en terreno de 300 m., 3 viviendas en distintos estados de conservación (Sup total 190 m²). $3.000.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, vendo propiedad tipo residencial en esquina en terreno de 240 m. con 173 m² con 7 habitaciones c/baño. $4.500.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

5 | AUTOMOTOR Compra/ Venta

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito propiedades en alquiler o venta en los siguientes barrios: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly, Bº Industrial. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Recoleta. Hermoso monoambiente a estrenar, 4º piso con balcón Edificio con pileta, quincho y gimnasio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Hermosa casa, 3 dorm., uno en suite, estar comedor, estar íntimo, escritorio, cocina, baño completo, gran parque con riego automatizado. 190 m² construidos, sobre lote de 720 m². Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma. Depto. 3 dormitorios, 2 baños, amplio estar, cocina. Con renta. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Restinga. Hermoso lote de 1565 m², con dos casas, una de un dormitorio y otra de2 dorms, a media cuadra del mar. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

LENCINAS MARTILLERO vende casa Bº 9 de Julio. 3 habitaciones, cocina, living, patio, garaje! Lu a vie de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Telfax 447-2874.


2 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

INMOBILIARIA GIANSERR A . Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Centro. Edificio en construcción. Monoambientes y de 1 dormitorio. Belgrano esquina Dorrego. Financiación a 30 meses por el costo de la construcción. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº 13 de Diciembre. Casa gerencial, amplio terreno, liv-com, coc-com, lavadero, toilette, amplio jardín, quincho. Planta Alta 3 dorm., uno en suite. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

FAVRE INMOBILIARIA Bº San Isidro Labrador a m. de Avda. Kennedy (altura Casino) vendo, propiedad compuesta de local comercial c/ vivienda liv- com., 2 dorm., baño, cocina depósito, entrada de vehículo con amplio patio $2.200.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma. Apto inversor. Propiedad con local comercial, y tres casitas. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº San Cayetano. Casa 2 plantas y amplios ambientes. 3 dorm., 2 baños, living, estudio, cocina y comedor integrados. Parrilla. Entrada de vehículos. Patio. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

VENDO DEPARTAMENTO Bº Supe 3 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. 3º piso. Cel. 154-217277.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Semi piso en Av. Santa Fe, entre Junín y Uriburu. Liv-com, coc-com, 3 dorm., baño, toilette, dependencias de servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Belgrano, Depto. de 2 dorms, living, baño, cocina, lavadero, balcón. Muy bien ubicado y luminoso. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro zonal alta. Vivienda tipo dúplex. PB: cochera, living, coc-com, lavadero, baño, patio, hab. de huéspedes. PA: 2 dorms, baño, escritorio, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Dpto. Puerto Madryn tipo Dúplex a 2 cuadras del mar, habitación con baño en suite en planta alta, cocina y living-comedor en planta baja. Azotea con parrilla y lavadero. Cochera cubierta. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 - 154 746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE Barrio Standart Norte: Casa de 130 m2 cubiertos: 3 dormitorios, uno en suite, baño principal, cocina-comedor, living amplio. Patio y entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Oficina 1 - Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex Barrio Pueyrredón, calle Sargento Saavedra casi Chile, 117 m2 cubiertos, 2 dorm., 2 baños, living, cocina, comedor, quincho, patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Casa zona norte, barrio Petroleros Privados, calle Teodoro Fels al 2300, lote de 375 m2 casa de material, muy buena construcción, 205 m2 cubiertos, compuesta por 4 dormitorios, 3 baños, living, cocina, comedor, quincho, patio entrada para varios vehículos. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Dpto. Centro Francia y Rivadavia, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, comedor cocina-lavadero Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Centro calle Pellegrini, pasaje Larrea, ideal para oficinas o consultorios, 120 m2 cubiertos, 2 plantas, 4 dor., living- comedor, 3 baños, cocina Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, patio con entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA Km8 propiedad comercial (lindera supermercado La Anónima) en terreno de 14.800m sup. cubierta 1.700m2 (consultar personalmente)

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. CASA EN VENTA EN LA LOMA Hermosa casa, compuesta de cuatro dorm., living, amplia cocina-comedor con parrilla y hogar. Lavadero, sótano, jardín, garaje con ingreso para dos vehículos y dependencias de servicios. El estado general de la vivienda es muy bueno. Tratar en Güemes 948. Consultas Personales.

CIUDAD INMOBILIARIA. Puerto Madryn: depto. 2 dorm., excelente ubicación, cocina-comedor, baño. Rivadavia 545. Tel/fax 447-9494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Dpto. céntrico, excelente ubicación. 2 dorm., 2 baños (uno en suite), cocina, lavadero, living-comedor. Cochera y baulera. Rivadavia 545. Tel/fax 447-9494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Barrio Pueyrredón: 2 plantas: 3 dorm. (uno en suite) toilette, playroom, living, coc-com, patio trasero, jardín, entrada para autos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

US Casa CIUDAD INMOBILIARIA . Copasaje chera Edificio Santa Clara. Com. s o con- Riv. (0297)447-3234/9494; ertos, 2 (0297)154015373. ciudadinmomedor, 3 biliaria@sinectis.com.ar. 20/2340.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y S Dúplex: dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. a estrenar, 0297-4851247. 2 baños, rada para ax. 447com.ar RUBRO: ALQUILER (COMUN)

8 propieupermer- CIUDAD INMOBILIARIA. Casa P. rreno de Palazzo: prefabricada, dos dormito1.700m2 rios, cocina-comedor, baño, patio. ) Alquiler con servicios incluidos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. Grutas, 2 mobiliaria nsultas@ LENCINAS MARTILLERO alquila Depto. en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábado 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda living, coc-com, escritorio, 3 dorm., 2 baños, quincho, lavadero, garaje, amplio jardín, entrada veh. $18.000 (enero 2016). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, a 2 cuadras de la playa, vivienda. PA: 4 dorm. (1 en suite), baño ppal. PB: livcom, cocina, lavadero, quincho-com, toilette, entrada de veh, amplio patio parquizado. $30.000. Disponible 01/01/16. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Torre VII Depto 1 dormitorio amueblado c/estacionamiento. $7.000 + scios + exp. Cel. 154119299.

ALQUILO Monoambiente en Bº Cerro Solo Tel. 299-5716638 / 298-4678175.

A S.R.L. Hermosa o dorm., edor con LENCINAS MARTILLERO alquila , sótano, local comercial 15 m. Bº Ceferino para dos sobre Av. Rivadavia. Lu a vie de 9 servicios. A 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. vienda es 447-2874. mes 948.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ zona alta, alquilo vivienda Edil . Puerto Sud. Liv-com, coc-com, lavadero, excelente 2 baños, 4 dorm., patio y entrada baño. Ri- de vehículo. $10.000. Enero/16. 94/3234. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. .ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro tamento zona alta, alquilo casa 2 dorm., ta Olivia. living, coc-com, baño, lavadero, 851247. quincho terraza. $10.000. Alsina y.com.ar 785. Tel. 447-4401/3482.

pto. cén- FAVRE INMOBILIARIA. Centro, dorm., 2 alquilo Depto Las Torres. Living, lavadero, cocina comedor, 2 dorm. $8.000 aulera. Ri- (Dic. 2015) + expensas + serv. 94/3234. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. .ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro en barrio zona alta, alquilo local en esquina mobiliaria Vélez Sarsfield (100 m²). $12.000. 7. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Casa Ba- FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, 3 dorm. alquilo vivienda PA: 2 dorm. amplio layroom, vestidor, baño. PB: coc-com, liv-com, ro, jardín, 2 dorm., 2 baños, quincho garaje, 297)447- entrada de vehículo, patio parquizado. 015373. $18.000 (alquiler 01/01/16). Alsina s.com.ar. 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Palazzo s/ Ppal dúplex, 2 dorms. $.500 + servicios. Cel. 154-119299.

RAMIREZ CENTER $ 8.000. Casa Bº Roca calle Gallina. 3 dormitorios, cocina-comedor, lavadero y patio con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com

INMOBILIARIA GIANSERR A . $5.500. Las Torres. Monoambiente amplio. Excelente vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Ceferino depto 2 dormitorios. $6.500 c/servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 3 Monoambientes $ 4.500 a $5.500. Cel. 154-119299.

n Seco. 51247. y.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Standart Centro casa 3 dorm., ambientes amplios y patio. $13.000 c/servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 3 Deptos 1 dormitorio, cocina, living. $7.000 c/servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 5 deptos 1 dormitorio cocina y baño. $4.000 a $6.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo salones Km 8 (40 m²) y Laprida s/ calle ppal (60 m²). Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Centro. Local comercial en edificio Rawson entre Francia e Italia. 30 m². Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071

INMOBILIARIA GIANSERR A . $17.000. Depto. Canadá y Roca. 1° piso por escalera, estar cocina muy amplio, tres dormitorios, dos baños. Consultas Além 912. Cel. (0297) 154-003137; 154003071

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Centro. Edificio Madison. Depto. 1 dormitorio, estar comedor y baño. A estrenar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

CIUDAD INMOBILIARIA. Local comercial sobre calle Namuncurá. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $9.000. Centro. Edificio LedesmaDepto. dos dormitorios, cocina, living, terraza amplia. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003137; 154-003071.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Bº Roca, Polonia y Colonos Vascos, 40 m². 2 dorm., cocina, baño, estar, patio chico. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $10.000. Centro. Edificio Giobbi. Cocina, living, tres dormitorios uno en suite, baño completo, lavadero. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Grecia. 2 dorm., cocina, estar y baño. 2º piso por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Buenos Aires- Estudiantes!! Depto. en Paraná y Córdoba, totalmente amoblado, estar comedor, dos dormitorios, cocina, lavadero, baño. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $25.000. Centro. Casa gerencial- 350 m²- living com, cocina com-quincho, lavadero, hab. Y baño servicio, garage, patio parquizado. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño con antebaño, altillo con SUM. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro, calle Ameghino al 800, 100 m² cubiertos, amplias vidrieras, salón y baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Casa dos dormitorios en suite, cocina-comedor, living, toilette, lavadero y patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón, depósito. Alsina al 100, galpón de 350 m², ideal para depósito o actividades varias. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Dúplex dos dormitorios sobre calle Ameghino, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro. Vekar 4. A estrenar- monoambiente con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154003071.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

NOVELLI alquila Dpto. con excelente vista al mar, sup. 35 m², compuesto de 1 dormitorio con placard, baño completo y cocina comedor. Consultas tel. 4443823.

NOVELLI alquila Dpto. zona centro, compuesto de cocina, living comedor, 2 dormitorios con placares, baño completo. Consultas tel. 4443823.


4 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

NOVELLI alquila Dpto. a estrenar Edificio Petrel, compuesto de amplio living comedor con toilette y baulera, cocina, 2 dormitorios con placares. El edificio cuenta con Gimnasio y Quincho. Consultas tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA. 5 Deptos a estrenar, calle Dr. Tejo; 1 dorm, cocina-comedor, baño, lavadero y entrada p/auto. Alquiler + servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº R. Peña. Casa 2 dorm., coc-com, living, baño, lavadero y patio. Alquiler incl. servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edif. Los Alamos s/calle España. 2 oficinas de 50 m² y 44 m². Alquiler + expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Km 5 Casa 3/4 dormitorios, semi amobalda y con scios. $14.000. Cel. 154-119299.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Rivadavia al 900, edificio Ledesma, 2 dorm., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Valor $8.500 + expensas comunes. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas. Centro, a estrenar, España al 600, Alamos 2, diferentes superficies. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficina. Centro, edificio Vekar, Francia casi San Martín, 100 m² cub, vista panorámica, recepción, privado, sala de reuniones, 2 baños, office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.000. Centro. Local comercial en edificio Rawson entre Francia e Italia. 30 m². Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $9.000. Centro. Vekar IV. Depto. un dormitorio con cochera y baulera. A estrenar. Consultas Além 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $10.000. Centro. Torre Rawson. Depto. 2 dorms, baño, toilette, estar cocina. Consultas Além 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

ESTUDIO LINARES alquila fondo de comercio completo para supermercado en Cañadón Seco, listo para trabajar colocando mercadería, con cámaras y cocina para rotisería. Tel. 4852996; 4851471.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto Las Torres, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

ESTUDIO LINARES alquila dpto. en Caleta Olivia, dos dormitorios, living, comedor y baño en barrio Jardín. Tel. 4852996- 4851471

LENCINAS MARTILLERO Depto. zona Centro, 3 dorm., cocina, liv-com, baño, cochera. Lu a vie de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

ESTUDIO LINARES alquila dpto. en Caleta Olivia, dos dormitorios, cocina comedor y baño, en calle Juan José Paso. Tel. 4852996; 4851471.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Exc. Depto. Liv-com, coclavadero, baño, 2 dorm., balcón y cochera. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón. Exc. Vivienda nivel gerencial. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño principal. PB: liv-com, coc-com, c/ parrilla, lavadero, despensa toilette, garaje, patio parquizado, entrada de vehículo. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $25.000. Rada Tilly. Casa sobre Avda. Piedra Buena- estar comedor amplio, cocina con parrilla, 2 baños, 2 dorm., entrada de vehículo, parque grande. Consultas Além 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137; 154-003071.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquila local comercial de 280 m2, (en excelente estado) sobre calle San Martín al 1000 $35000 (+IVA). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca alquilo local comercial de 22,76 m2 a metros de avda. Polonia. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIA Alquila galpón 400m2 con 2 oficinas, refaccionado, listo para trabajar, buena ubicación barrio Industrial. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.

RAMIREZ-CENTER alquila $9.000. Casa Bº 9 de Julio. 3 dorm, amplia cocina, liv-com, lavadero, patio y entrada de auto (+$1000 de servicios). www.ramirezcenter. blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Depto: liv-com, coc-com, 2 baños, 2 dorms ($12.000 servicios expensas). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, Hipólito Yrigoyen al 800 Edif. Bancario a mts del Hospital Regional de 2 dorm., coc-lavadero, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Avda. Roca al 400 Depto interno de un dormitorio coc-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, local comercial con subsuelo y baño ubicado en 25 de Mayo 964, entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Depto. en el Centro Edif. Jardines de Dorrego, Depto de un dorm, liv-com amplio, coc-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS DE L A VILL A. 4 dúplex de 2 y 3 dormitorios, a estrenar, en la zona de Altos de la Villa. www. groshaus.com.ar. Tel. 445-2664; 445-3252.

INMOBILIARIA GIANSERRA CENTRO. Local comercial en dos plantas, 400m2. en esquina. Impecable. Consultas: 154003137 - 154003071.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edificio Malvinas alquilo cochera semicubierta $800 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

DISPONEMOS CONSULTORIOS en alquiler. Excelente ubicación, barrio Próspero Palazzo. Consultas al Cel.0297-4045834

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenette, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Oficinas sobre calle San Martín, 3 privados, cada uno con kitchenette y baño. Calefacción Central. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Bº Roca: sobre avenida, casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, quincho con baño y dormitorio, garage, patio, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA PICO TRUNCADO, oportunidad!!! Base industrial, amplio predio 9.900m, galpón, oficinas y dependencias. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m2, entre las calles San Martín y Sarmiento, tratar en Güemes 948 tel 4464500.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA Oficinas individuales o en tadem, en el centro. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Teléf. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad de alquiler, venta, compra es nuestro objetivo de solución. “Consulte”. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32 m. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Terreno Parque Industrial, fracción entre 2500 a 4500 m², excelente ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO EN BARILOCHE 20 x 40 m, zona residencial a 6 km del centro. Ubicación privilegiada. Cel. 0297- 154113879; 154571961.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LENCINAS MARTILLERO alquilavende terreno 500m. Rivadavia al 3100. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábado 10 A 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. 2 terrenos sobre el hipódromo, de 300 m. cada uno. Consulte. www. groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Más de 30 terrenos en Rada Tilly. Consulte. www. groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

ESTUDIO LINARES vende terrenos en Caleta Olivia 12 m. x 22 m. zona Vista Hermosa II a 400m. de la ruta, con título de propiedad e impuestos al día, 50% entrega y facilidades. Tel. 4852996; 4851471.

LENCINAS MARTILLERO. Terreno 1.200m en la Herradura. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. La Herradura, muy cerca del mar, 1010 m², Bº Privado en pleno crecimiento. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 A 17 hs. sábado 10 A 13 hs. Tel. 4472874.

EXCELENTE OPORTUNIDAD. Terreno bella vista El Bolsón (Río Negro) 360m. muy buena ubicación, ideal para emprendimiento de cabañas, excelente vista panorámica del valle de El Bolsón, todos los servicios, a pasos de la ruta 40 y a 2km del centro valor U$S28.000. Listo para escriturar! Comunicarse al cel. 02944664987

INMOBILIARIA GROSHAUS Terreno: Altos de la Villa, 680m2 20 x 34. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

LOS ANTIGUOS VENDO TERRENO 13 x 33, sobre asfalto. Todos los servicios. Con título de propiedad. U$S40.000. Cel. (297) 4362288.

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Sarmiento: terreno de 530 m2 en loteo Las Cañitas. Todos los servicios. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 -154 746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

NOVELLI VENDE Muy buen terreno en zona la loma sobre calle Viamonte, entre Sarmiento y Huergo, con medianera y portones. Consultas en nuestras oficinas. Ameghino 859.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. I n m o b i l i a r i a F i t z R o y. Te l 4851247 consultas@ i n m o b i l i a r i a f i t z r o y. c o m . ar

INMOBILIARIA GROSHAUS L o t e o Te r r a z a s d e l G o l f o , a n t e s i n g r e s o R a d a T i l l y, lotes de 400 a 500 m2, b a r r i o s e m i p r i v a d o , s e rvicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 3 6 m e s e s . Te l / f a x . 4 4 7 2 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. g r o s h a u s . com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Terreno Bº Pueyrredón 12,50 x 27. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionad o , i n c l u y e s e r v i c i o s . Te l . (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

RUBRO: AUTOMOTORES (COMUN)

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Corsa, 4 ptas, gris claro, 2008. Cel. (0297) 154923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet S10 C/C, 4x4, DLX, Bca, 2011. Cel. (0297) 154923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Celta, 5 ptas, spit negro, 2013. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.


6 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

JORDY AUTOMOTORES SRL. Crysler Ramp Larami gris claro 2006. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 Lounge 1,6THP Exclusive aut. 2014. Cel. 297 154-923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Citroën C3 1,6 16 val nero exclusive 2008. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Citroën C3 90 I, 5 ptas, blanco, 2015. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. BMW X5 3.0 todo terreno marrón 2004. Cel. (0297) 154-923337; 154135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Fiat Siena 1.6 4 ptas EL 2015. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099

JORDY AUTOMOTORES SRL. BMW x 5 caja de 6ta negro 2007. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

ECOSPORT 2009 XL Plus, 150.000 km, único dueño. Muy buen estado. $140.000. Cel. 154-207777.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Fo r d F i e s t a 2 0 1 4 f u l l . Te l . 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

PEUGEOT 207 Compact active 1.4 N SP 0km. obtenido plan ahorro Peugeot sin deudas. Sin prenda. VENDO 10% menos que en agencia Cel. 0280 4356324

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL (COMUN)

SE OFRECE señorita de 25 años para limpieza o planchado en Comodoro o en Rada Tilly. Llamar urgente al Cel. (0297)154237750.

SE OFRECE Trabajos de albañilería, durlock, pintura, responsabilidad. Tel. 297-5000707.

SE OFRECE SRA. para limpieza, por hora o por mes. Tel. 2974356686.

SE OFRECE SRA. para limpieza por mes. Cel. (0297) 154056345.

S E O F R E C E Ye s e r o , h a cemos aplicado en techo, paredes, armadura y detalles a p e d i d o d e l c l i e n t e . Te l . 297/5166563.

CONSTRUCCION EN SECO Durlock, electricidad, pintura, plomería, cerámicos. Su consulta no molesta. Preguntar por Alan. Cel. 154-750129.

SE OFRECE COCINERO, ayudante carnicero. Tel. 156-242528.

SE OFRECE AYUDANTE de pintor o de albañilería, disponibilidad horaria. Tel. 154-426160.

TRABAJOS DURLOCK e instalaciones eléctricas en domicilios y obras. Precios a convenir. Tel. 154-046790.

EMPLEADA DOMESTICA se ofrece. Cel. 154-604065.

SE OFRECE Construcción en seco, durlok, superboard, Steel framing, precios accesibles. Tel. 154-263796.

SE OFRECE Sra. para limpieza por mes o por hora con referencias. Cel. 155211275.

SE OFRECE Ayudante de carnicero. Tel. 156-242528.

SE OFRECE enfermera MP 1754 para cuidado de enfermos sanatorio/ hospital. Cel. 154-031704.

SE REALIZAN trabajos de pintura y albañilería. Durlok e n g r a l . Ma t í as c el . ( 0 2 9 7 ) 154-320704.

SE OFRECE profesora particular, nivel primario y secundario. Todas las materias. Cel. (0297) 155140390.

SE OFRECE Sra. Para cuidado de niños, limpieza, cuidado de ancianos x hora o x mes. Tel. 154-200320.

PLOMERO GASISTA MATRICULADO. Instalaciones y reparaciones de artefactos y aires acondicionados. Desobstrucciones en general. Tel. 297-4003767, 297-4359044.

SE OFRECE Jardinería, podas, trabajos con motosierra, limpieza de tanques d e a g u a , p a t i o s . Te l . 1 5 6 210033.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, pintura, rejas. Cel. 155-081507, Carlos.

ELECTRICIDAD de obra y emergencias en las 24 hs. Trabajo profesional c/s plano. Descuentos y M.M.O. TE 2974441358 Cel. 2974340006.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Fiat IVECO 7+1 Blanca 2014. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Eco Sport 1.6 xl plus gris 2008. Cel. (0297) 154-923337; 154135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford KA 1,0 AA-Dir-CD blanco 2013. Cel. (0297) 154-923337; 154135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. M. Benz Kompresor Azul 2005. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Kinecty Diseng negro 0Km. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO RANGER 2010 3.0 210.000 Km, gasolera Cel.155007470

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE para trabajar (urgente) ayudante de albañil o tareas generales. Cel. (0297) 4125930.

SE OFRECE SRA. para limpieza, planchado, cuidado de abuela por la noche. Cel. (0297) 4528696.

SE OFRECE Persona con conocimientos en programación Web Tel. 297-4322445.

SE OFRECE Chofer de remis Tel. 297-4322445. NACION AUTOMOTORES -Vende N i s a n Fr o n t i e r L í m i t e 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE para realizar rejas, cercos. Trabajos a domicilio. Tel. 444-3393; 155-140345.

SE OFRECE Señorita para atención al público (vendedora) para local comercial, con estudios secundarios completos Tel. 154242958.

SE OFRECE señora para limpieza. Cel. (0297)4528696.


lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

RUBRO: VARIOS (COMUN)

VENDO CACHORROS Ovejero Alemán, sin papeles, listos para retirar. Padres a la vista. Cel. 154001475.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

MICROELECTRONICA service de TV Plasma LCD LED (todas las marcas), audio profesional xbox - wii - p53 - reflow – reballing. Avda. Rivadavia 1.483. Horario: 9 a 12:30 y 16 a 20:30 hs. Tel. 444-5783; Cel.155069106.

VENDO CACHORROS OVEJEROS Alemán con pedigree. Se entregan a fines de noviembre. Comunicarse al Cel. 154179684.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 4473061.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

VENDO VIGUETAS para techo Precon, 8 x 18|m. Cel. 154121068.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 4465277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 4473569.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 4468200.

L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

APOLINAR MARTIN YAPURA (Q.E.P.D.). Falleció el 28 de noviembre de 2015 a los 90 años de edad. Sus hijos, nietos, bisnietos, hermanos, demás deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer, domingo 29 de noviembre a las 11 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

RESTAURANTE HOTTY ’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 4479960. Cel. 154-525483.

RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo – cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724.

JOSE LINDOR MIRANDA (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de noviembre de 2015 a los 72 años de edad. Sus hijos Lindor, Juana y Pedro; hijas políticas Soledad y Noemí; nietos, bisnieta, demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la E de Canadá y Clarín. Su inhumación se llevará a cabo hoy, lunes 30 de noviembre a las 10 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

H AY D E E A L E JA N D R A A C O S TA ( Q . E . P. D . ) . Fa l l e c i ó e l 29 de noviembre de 2015 a los 32 años de edad. Sus hermanas Melisa y Gabriela; tíos Adrián y Noelia; abuelos Mateo y Haydeé; familia Tula; primos Marcelo y Edith; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala H de Km 8 y su inhumación se llevará a cabo hoy, lunes 30 de noviembre a las 11 hs en el cementerio de Km9. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

ROTISERIA-CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551. TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

Fúnebres

REBECA PINCHEIRA FLORES Vda. de ZACARIAS (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de noviembre de 2015 a los 86 años de edad. Sus hijos Daniel Victoriano y Nicandro Enrique; hijas políticas Nelly y Virginia; nietos, bisnietos, hermanos, demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy, lunes 30 de noviembre a las 14 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

FLETES MUDANZAS Ford 4.000, caja mudancera. Cel. 154-746738.

RECEPCION AVISOS

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

REBECA PINCHEIRA FLORES Vda. DE ZACARIAS (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de noviembre de 2015. Directivos y personal de Clear Petroleum SA acompañan a su colaborador Nicandro Zacarías y a toda su familia en este doloroso momento ante la irreparable pérdida de su madre, elevando una plegaria por su eterno descanso.


8 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO ROMANO - CAMARA - PALACIOS Familia: divorcio, alimentos, filiación, sucesión. Civil: daños y perjuicios, usucapión. Ejecutivo: pagaré, cheques, desalojo. Laboral: Indemnizaciones, accidentes laborales.-Defensa del Consumidor-Directivas Médicas Anticipadas-Amparo Consultas a Domicilio.Penal. ABOGADOS: Julia ROMANO, Mat. C-848 CPACR, Ana María de la CAMARA, Mat. 490, CPACR y Juan José PALACIOS, Mat. C-892, CPACR. Avda. Rivadavia 1092 P.A. Tel. 297 406 4193- Cel. 154211670 (Romano) 154149931 (de la Cámara), 156236507 (Palacios). ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo Abel SOLE MAT. C-1047 - CPACR Atención de lunes a viernes de 15 a 19 hs. Ameghino 741 Of. 4. Tel. (0297) 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 - CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ARQUITECTOS DA2 - Arquitectura. proyectos y obras. Arq. Rafael Guillermo URAN M.P. 560 Lunes a viernes de 9 a 17 hs. da2.arkitectura@gmail.com Tel. 297-154609568.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. C. Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología general. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264. Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO Odontólogos. M.P. 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093. ESTETICA DENTAL Odontólogos Mariana RUCCI MP 0925 Periodoncia. Ortodoncia. Gonzalo MARCINKEVICIUS MP 0973. Prótesis. Implantes. Particulares y obras sociales. L a V de 8 a 20 hs. Sáb. de 9 a 13 hs. Tel. 4065003 / 154 051387. Mitre 1030, 2 “A”. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542. Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Od. Lukaszuk Lucas Ariel y Od. Guerra Jessica Ingrid Odontología familiar: Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 02971544332884 - 0379-154680449 Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

SEG., HIG. Y MEDIO AMB. Pablo C. GONZALEZ Asesor especialista en Seguridad y Salud Ocupacional Medio ambiente y Calidad. Mat. CQP 6894. Capacitaciones, auditorías ISO, programas de seguridad. Adecuación requerimientos de operadoras. 0297-15-5002896 info. gpconsultora@gmail.com.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Energía

Petróleo, gas y alternativas

SUPLEMENTO - Nª 102- - COMODORO RIVADAVIA, JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Nº 155 - lunes 30 de noviembre de 2015

EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE SE PARALIZAN EQUIPOS Y LOS TRABAJADORES PETROLEROS SE VAN DE VACACIONES A LA ESPERA DE POLITICAS NACIONALES QUE SE ADOPTARAN PARA LA INDUSTRIA

Entre la expectativa y la incertidumbre A la espera de que el gobierno de Mauricio Macri exponga cuál será el proyecto para la industria del petróleo y gas, el temor es que los subsidios al precio interno del barril, que permiten atenuar el impacto de la caída internacional del crudo, sean suprimidos. Desde ayer y por 40 días, quedan parados 15 equipos de perforación de PAE. Hay trabajadores que estarán más días de descanso, porque les devolverán vacaciones y francos compensatorios adeudados.

2

El plan de Bohe en Hidrocarburos es apuntalar a las pymes regionales.

4

Una reedición de la obra de Enrique Mosconi es impulsada por la UNPSJB.

7

Cuatro provincias se piensan como la “Región Vaca Muerta”.

8

En setiembre se sintió la caída de la producción en Chubut.


2 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 • Energía: petróleo, gas y alternativas EL PROXIMO MINISTRO DE HIDROCARBUROS DE CHUBUT PROYECTA SU PROGRAMA DE GESTION

Apuntalar a los jugadores regionales para tener una estrategia como cuenca San Jorge “Hay que fortalecer la zona norte de Santa Cruz que es parte de nuestro cinturón productivo”, planteó quien estará a cargo en la provincia de la cartera que involucra al petróleo, gas y minería.

A la gobie Macr será la ind leo y que barri dos o luaci por parad de PAE. que e porq rán v cos adeu

E

l contador Sergio Bohe está preparado para asumir en el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut, luego de la convocatoria que le hizo el gobernador electo Mario Das Neves. Bohe ya fue responsable de esa cartera en durante la primera gestión de Das Neves, en el año 2005. La impronta ahora es armar un “lobby local” para defender el barril criollo y jerarquizar los recursos de la región, en especial a los emprendedores. “Vamos a fortalecer y darle un protagonismo muy importante a algo que pasó desapercibido, que se logró después de mucho esfuerzo, se conjugó para conformar el aglomerado productivo del Golfo San Jorge. Esto es con algo que está sucediendo en Las Heras, que combina empresas, operadoras, el sector del conocimiento como la UTN o el INTI, el Ministerio de Industria de la Nación. Allí están formando laboratorios de calidad de petróleo que son de referencia latinoamericana. Hay tres de esas características: uno en México, otro en Brasil y el tercero acá nomás en Las Heras”, describió. “Rodear la ciudad de Comodoro, que tiene el privilegio de estar donde está sucediendo la radicación de laboratorios del INTI Petróleo del que estuvimos diez años bregando para conseguirlo. El INTI no lo tenía en su nómina como factor de estudio de la industria nacional, y ahora vamos a profundizar su desarrollo que es un mandato del gobernador electo”, apuntó Bohe. El INTI Petróleo tendrá un predio importante en Km 3, en el antiguo edificio de TIPSA, donde está construyéndose el edificio que albergará los laboratorios. Los laboratorios en proceso de compra son el de presión, temperatura, metrología dimensional y uno más de electricidad. “Esto va a implicar que muchas empresas de la zona van a poder desarrollar otros servicios, es generar más valor ahorrándole costos a la industria. Y también hay que incluir la capacitación del recurso humano, para que los trabajadores de la cuenca que tienen 100 años de construcción de marca y 50 años de gran reconocimiento en todo el

“Nos parece interesante el ámbito de la OFEPHI, que no sea solamente funcional a los intereses del Gobierno nacional sino también a los intereses provinciales”, apuntó Sergio Bohe.

mundo”, se explayó el ministro entrante de Hidrocarburos. La visión de Bohe está enfocada en defender los intereses de Chubut -es un defensor del subsidio para sostener el precio interno del crudo-, pero con una proyección regional. Para esto, el contador se prepara en vincular a las provincias de Chubut y Santa Cruz en una estrategia de cuenca. “Hay muchas empresas radicadas en Comodoro que facturan también en el norte santacruceño. En esto, estamos hermanados por la cuenca y es impensable tener empresas gemelas, así que hay que fortalecer la zona norte de Santa Cruz que es parte de nuestro cinturón productivo. De parte de Chubut, tenemos algunas diferenciaciones con Santa Cruz pero entendemos que la estrategia en torno al petróleo y gas tiene que ser una sola”,

comentó Bohe. Consultado sobre las iniciativas privadas para apalancar a las pymes como los que tienen Pan American Energy e YPF, Bohe dijo: “cuando uno inicia un programa, es una promesa. Hay que regarlo e incentivarlo, el rol del Estado es incentivar eso. La demanda de las operadoras tiene que cubrirse con la oferta regional, lo que esté faltando lo acompañaremos con gestión y en otros con financiación”. La crítica de Bohe a la gestión provincial es la falta de colaboración con las empresas regionales, y por eso ejemplifica con los proyectos presentados a la SEPYME. En 2014, hubo financiamiento para 74 propuestas de Caleta Olivia, mientras que para Comodoro Rivadavia no hubo ninguna. No se presentó ninguna propuesta desde la ciudad cabecera de la industria hidrocar-

burífera. “Hay que formular la presentación de proyectos y tener ventanillas múltiples, y en esto van a tener un rol central las cámaras como la de Industria y Comercio y los Jóvenes Empresarios, la Cámara del Golfo. Hay que hermanarse con Caleta, Truncado y Las Heras”, indicó. Además, junto con Sarmiento y Río Mayo hay que prepararse para el futuro con un Parque Petrolero. “Tiene que ser más equilibrado el desarrollo”, añadió. “Vamos a ponerle énfasis en la organización de las fuerzas productivas locales, desde los municipios, de los sindicatos y las cámaras empresarias. Para sentarnos en pie de igualdad con las operadoras y con el Gobierno nacional”, sostuvo. “Como somos los dueños del recurso, tenemos las puertas abiertas para salir a jugar. Nos parece

interesante el ámbito de la OFEPHI, que no sea solamente funcional a los intereses del Gobierno nacional sino también a los intereses provinciales”, apuntó. En este plan de elaborar una estrategia regional, el próximo ministro de Hidrocarburos propone analizar qué hicieron las operadores en estos últimos cuatro años. “Hay que ver cómo se invirtió y cuánto se produce en la cuenca, cuáles son las empresas que bajaron su producción de forma sostenida, que no incorporaron tecnología, que no hacen avanzar a las pymes en la cadena de valor, que no sustituyen importaciones y que no compran más fierros o contratan reparaciones locales. En eso nos vamos a poner bastante celosos por las empresas que tienen la cuenta en la región y que pagan los sueldos acá”, afirmó.


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 3

EQUIPOS DE PAN AMERICAN ENERGY ESTARAN PARADOS DURANTE 40 DIAS EN LA PROVINCIA DE CHUBUT

Obligados a irse de vacaciones, los petroleros atraviesan un panorama de incertidumbre A la espera de que el gobierno de Mauricio Macri exponga cuál será el proyecto para la industria del petróleo y gas, el temor es que los subsidios al barril sean suprimidos o puestos en evaluación. Desde ayer y por 40 días, quedan parados 15 equipos de perforación de PAE. Hay trabajadores que estarán más días, porque les devolverán vacaciones y francos compensatorios adeudados.

L

os petroleros se verán forzados a tomarse vacaciones por 40 días. La medida alcanza a un número de 2.000 obreros del sector -entre convencionales, jerárquicos, además de camioneros y construcción-, como medida para paliar la presión que ejerce la crisis de los precios del crudo a nivel internacional en el país, perjudicando en especial la cuota de exportación que ya no arroja saldos positivos. El subsidio por barril y las recompensar por incremento de la producción ya llevan un año y falta la decisión del gobierno nacional entrante de Mauricio Macri sobre su futuro. La relación entre los petroleros chubutenses y en próximo ministro de Energía, Juan José Aranguren no es la mejor: el 6 de noviembre realizaron un acto frente al Partido Justicialista para despotricar contra el ex directivo de Shell. Lo acusaron de querer reprivatizar YPF y quitar los subsidios a la industria. En concreto, el plan vacacional arrancó ayer con el pase a licencia de 1.420 petroleros, más otros 500 jerárquicos y 200 de otros gremios, principalmente de la construcción. Esto es porque estarán parados 15 equipos de perforación y 26 de workover, la mayoría en los yacimientos de Pan American Energy, cuyo principal activo es Cerro Dragón. Otros, en Tecpetrol. La esperanza de los trabajadores afectados es volver a trabajar tras la primera quincena de enero.

El secretario general de los Petroleros Privados, Jorge “Loma” Avila, informó detalles del programa vacacional a los delegados, a mediados de este mes.

El pulling -abocados al mantenimiento de los equipos, con costos más económicos- seguirán operando. El escenario tiene algunas similitudes con el 2009, cuando también una caída abrupta de los precios internacionales obligó a bajar el nivel de actividad y enviar a la cada a una gran cantidad de trabajadores que eran considerados “mano de obra ocioso”. Algunos de ellos, de la construcción. Esa fue la resolución 312 del Ministerio de Trabajo de la Nación, solamente que en aquel momento sólo se les abonaba el salario básico. En este caso, les piden tomarse vacaciones, las más largas que puedan. Es que a muchos de los obreros petroleros les adeudan días de vacaciones y francos compensatorios, a los que les obligarán a tomárselos. Así, las

empresas cumplen con los días libres que les deben y al mismo tiempo reducen la cantidad de gente que tendrán en los yacimientos. El interrogante es qué sucederá en los próximos meses. El gran temor del actual Gobierno nacional, que ha consensuado con las provincias el actual esquema de subsidios de tres dólares por barril y otros tres por barril incremental- es que el crudo siga así dos años o, aún peor, que cruce por debajo de la barrera de los 40 dólares. Si no baja la producción por este período, el Gobierno estará destinando 4.000 millones de dólares en subsidios a las empresas petroleras con el objetivo de no despedir gente y parar por completo a las economías regionales. Los contratos petroleros firmados por la provincia del Chubut

en la era de Martín Buzzi incluyeron una cláusula que hasta ese momento parecía un condicionamiento lejano. Si el barril bajaba de los 45 dólares, las empresas están habilitadas a suspender sus planes de actividad hasta que la situación quede corregida. Parecía lejano entre 2012 y 2013. Pero a finales de 2014, el panorama mundial empezó a preocupar severamente y tanto la Provincia como los municipios petrodependientes -tal el caso de Comodoro Rivadavia- empezaron a recalcular los números de sus finanzas. Ninguna empresa reconoce despidos, pero si hay despidos en cuotas en distintas firmas de servicios petroleros, en especial las regionales -que ya sumarían 100 para este último trimestre del año-. Además, hay negocia-

ciones con gigantes como Hallibuton, Weatherford y Burgwardt que pretenden achicar sus costos reclamándole sacrificios a los petroleros que resisten de la mano del sindicato de Jorge Avila, como cambiar el diagrama de trabajo 1x1 (un día de trabajo, uno de franco) por el 2x1 (dos de trabajo, uno de franco). Todavía el programa petrolero de Macri es desconocido para muchos. Los petroleros pidieron una reunión con Jorge Triaca, designado para el Ministerio de Trabajo de la Nación, para exponerle la actualidad de las negociaciones y cómo está la situación de la industria del petróleo y gas en materia laboral. Lo cierto es que los subsidios terminan el 31 de diciembre, y sólo ha habido menciones de Aranguren de prorrogarlos un trimestre más.


4 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 • Energía: petróleo, gas y alternativas SE TRATA DE UNO DE LOS PROYECTOS QUE IMPULSA EL OBSERVATORIO UNIVERSITARIO PATAGONICO DE HIDROCARBUROS Y ENERGIA

Una reedición de la obra de Enrique Mosconi es impulsada por la UNPSJB “Cuando Mosconi habla en México, en marzo del 28, ahí estaba el general Plutarco Elías Calles y también el general Lázaro Cárdenas del Río, quien diez años después es Presidente y nacionaliza el petróleo”, destacó Rodolfo López, director de OUPHE.

E

l Observatorio Universitario Patagónico del Hidrocarburos y Energía (OUPHE), que depende de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), tomó la iniciativa de reeditar los libros de Enrique Mosconi, el primer Presidente de la YPF que marcó gran parte de la historia de Comodoro Rivadavia. El proyecto incluirá cuatro versiones: una reedición de lujo de las obras en tres tomos, otra más económica para hacerla accesible al público en general, una edición digital y otra en la que se está trabajando todavía que será en formato de historieta. El director del OUPHE, el ingeniero Rodolfo “Chiru” López, explicó lo que considera “la gesta de Mosconi” a Patagónico Energía. “Han quedado inconclusas muchas obras de Mosconi, por eso

Camino recuperado Al consultar a Rodolfo López si la nueva YPF recupera algo de aquella YPF Sociedad del Estado, señaló que hay algunos aspectos del camino marcado por Mosconi. “Es un reencuentro con el camino original, pero falta porque muchos pensamos que hay que avanzar más”, opinó. En ese marco, consideró que debería ponerse en agenda una vieja idea de Adolfo Silenzi de Stagni: “el Estado debería pagarle a las empresas por lo que hacen y no Adolfo Silenzi de Stagni: “el por lo que extraen”. Es decir, Estado debería pagarle a las romper con el esquema de subsi- empresas por lo que hacen dios por barril y dejar el crudo en y no por lo que extraen”. manos del Estado, que pagaría la concesión de la actividad según sus intereses estratégicos. “La posibilidad de desarrollo petrolero, no rinde en la ecuación clásica porque el petróleo está más barato afuera que adentro del país. Adentro, sólo es posible hacerlo con un costo adecuado. Tampoco se puede subvencionar tanto el petróleo que sea sólo por los intereses económicos de una compañía”, expresó. “Entonces, lo que debería plantearse una fórmula donde a los privados se les pague por lo que hacen y el petróleo quede bajo control del Estado nacional”, describió. Esto lo decía Silenzi de Stagni en tiempos donde había mayor actividad estatal y otros países lo adoptaron, pero vuelve a la agenda de quienes piensan la política petrolera dado el contexto actual de precios internacionales deprimidos. “Pagar por la actividad, no por el petróleo. El petróleo es del Estado. Sería una ecuación más armónica”, agregó el director de OUPHE. “En nuestra región tenemos un problema porque empresas productoras no pueden producir mucho porque el crudo se lo compran a un precio razonable, pero tiene una viscosidad muy alta que sobrepasa a la capacidad de refinerías actuales. La única forma es tener una refinería en la región, que resolvería el problema de la exportación de petróleo a los valores que vemos en la actualidad”, consideró.

Raúl Larra asume el desafío para hacer una recopilación completa y los ordena según el tema petrolero. Porque también ha escrito sobre aeronáutica y la parte ferroviaria, pero la parte petrolera había mucho material que salió en distintos años, pero en 1983 YPF lo toma en un solo tomo”, apuntó López. La propuesta del organismo universitario consiste en lanzar la versión en tres tomos, para que sea más maniobrable para aquellos que necesiten consultar la obra petrolera de Mosconi, en una copia fiel de los libros de tapa azul y letras doradas, que son muy conocidos en el ambiente -y están disponibles en la biblioteca de la Universidad-. “La gesta de Mosconi dejó un camino marcado, que fue a nivel continental. En el año 1928 recorrió todo el continente, que le costó muchos dolores de cabeza y tras el golpe de Félix Uriburu terminó preso porque lo acusaron de todo, hasta de ‘agente soviético’. Le costó porque tocó intereses muy poderosos en toda América Latina”, recordó López. “Cuando Mosconi habla en Mé-

xico, en marzo del 28, ahí estaba el general Plutarco Elías Calles y también el general Lázaro Cárdenas del Río, quien diez años después es Presidente y nacionaliza el petróleo. En Uruguay fue especialmente invitado, también en Brasil. Todo este papel del nacionalismo económico y el nacionalismo petrolero fue ocultado durante el neoliberalismo”, remarcó. “Mosconi fue el iniciador de una idea liberadora, lo llamaban la emancipación integral, de crear un instrumento de Gobierno, no podía ser un fin en sí mismo. Por eso él deja la vida con un dejo de amargura, pero fue recuperado por presidentes en toda Latinoamérica. Todo esto está recuperado en los libros, Larra lo explica muy bien”, describió. “La idea es hacer una versión muy similar a esos libros, tal cual se conocieron dentro de la administración de YPF, y posteriormente vamos a hacer una versión más económica. Habrá primero una edición de 500 juegos para que la Universidad distribuya en lugares emblemáticos, escuelas y otras provincias petroleras. Y después una versión más económica”,

Rodolfo López, uno de los impulsores de la propuesta. La edición que reedita la UNPJSB es la realizada por Raúl Larra. Habrá una edición de lujo, una popular, otra digital y se prepara una versión en historieta.

describió. Hace 31 años que no se editan las obras de Mosconi y toman una trascendencia en Argentina con la recuperación del 51% de la compañía en manos del Estado, explicó “Chiru López. Una edición de lujo, otra edición económica para el público. Además habrá otras alternativas: una versión digital disponible en la web de la UNPSJB y otra, que están preparando, que es una adaptación en forma de historieta.


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 5

CONFERENCIA DEL PRESIDENTE DE LA CAMARA DEL GOLFO SAN JORGE, ESTEBAN NUÑEZ, DURANTE LAS JORNADAS DE CALIDAD DEL IAPG

“No producimos todo lo que podemos y no estamos siendo eficientes”, se sinceran las pymes regionales

editan toman rgentidel 51% nos del ópez. ra edipúblico. ernatidispoUNPSJB arando, n forma

En la disertación de cierre, los aspectos destacados estuvieron vinculados a que la calidad de los servicios petroleros es buena en el contexto actual, pero en una revisión todavía las empresas regionales tienen bastante más para darle a la industria. “La industria de hidrocarburos está en una crisis que no es de ahora: esto es como la rana que estaba en una olla de agua fría y se empezó a ir calentando”.

P

asaron las Jornadas de Calidad del IAPG el viernes 6 de noviembre. El expositor que cerró el día fue el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de la cuenca de Golfo San Jorge, Esteban Núñez, quien no ocultó las dificultades que atraviesa el sector, pero consideró que las pymes petroleras pueden dar más. Núñez centró su exposición en cómo abordan la gestión las empresas ante cambios de escenarios, en especial en un contexto de crisis. “Los sistemas de gestión como parte de la organización tienen estímulos que son la propia estrategia de la compañía y los entornos en los que se mueve, que condiciona su funcionamiento”, expresó en la disertación. Para Núñez, empresario del sector tecnológico para la industria petrolera con Innovisión, estamos en un contexto de crisis de la industria. “Algunos no quieren llamarlo crisis,

lo venimos amortiguando, lo venimos disfrazando. En realidad, la industria de hidrocarburos está en una crisis que no es de ahora: esto es como la rana que estaba en una olla de agua fría y se empezó a ir calentando” “No es que la crisis porque el barril esté a 50 dólares, porque haya un cambio de gobierno. Venimos amortiguando y conteniendo algo que cuando se miran de afuera nos damos cuenta que no eran sostenibles”, indicó el Presidente de la Cámara del Golfo -reelegido, permanecerá en el cargo hasta fines de 2016-. “Pareciera que la calidad de nuestros servicios es buena, cuando la realidad es que es buena para el contexto actual. Estamos haciendo lo que el mercado está pagando, lo que el mercado está valorando, lo que el mercado cree razonable. Si uno cayera de otro planeta y viera cómo estamos trabajando, no producimos todo lo que podemos y no estamos siendo eficien-

tes”, dijo. “En la provincia del Chubut no hemos tenido paros en los últimos dos años, salvo los que han sido externo a la industria. No ha habido paro grande con corte de actividad. Estamos mejor que hace tres años. Subir todos los días al yacimiento es una gran cosa, pero hay que preguntarse si estamos aportando todo lo que podemos de valor”, expresó. “Esto que vengo diciendo lo digo en muchos lados. Creo que tenemos que replantearnos los ejes estratégicos. Tenemos que arrancar el documento de visión de la empresa, ponerlo en revisión. Preguntarse por qué creemos que aportamos valor, por qué creemos que nos van a comprar. Algo que escribimos hace cinco años o diez, hay que ponerlo en revisión. Quizás tengamos suerte y siga teniendo vigencia porque a veces trasciende los contextos. Es un buen ejercicio”, planteó. “Medimos el ausentismo, los niveles de facturación, los niveles de

no conformidad de los clientes, las órdenes de compra. Ahora, además, tenemos que mirar otros indicadores que no se miden. Un ejemplo, es que nos paguen mensualizados y a la vez hay que medirse la productividad. A veces nuestra visión interna está desenfocada con la propuesta de valor”, describió. “Si el contexto cambia, cómo hacemos para dar servicios con otro foco, con otra forma de trabajo, con otra forma de relacionarnos con nuestros clientes”, expresó. “Esta es una crisis que nos debemos porque venimos de una curva que no es sostenible”, concluyó el empresario pyme. ENTORNOS MEDIBLES Las empresas de la industria de los hidrocarburos tienen un entorno específico que incluye a los clientes -que son las operadoras petroleras, principalmente-, a los proveedores y a la competencia. Todo ese entorno,

el sistema de gestión lo va midiendo. Así arrancó la conferencia de Núñez, con una descripción técnica de los sistemas de gestión. “Es más fácil que midamos la propia organización a la que pertenecemos y el entorno pasa a un aspecto más informal. Un buen sistema de gestión lo debe tener como parte de un proceso de mejora continua, pero a veces quedan afuera esos aspectos”, detalló el titular de Innovisión. “La propuesta de valor, en una situación estable del mercado y la industria puede venir con una inercia, pero es parte de un contexto más global y de un modelo que no solamente es lo que la empresa propone lo que la economía, los proveedores y los recursos clave nos permiten hacer también”, aclaró. “La estrategia parte de un entorno y tiene muchos componentes que muchas veces no tenemos tan formalmente procesados”, propuesto.


6 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 • Energía: petróleo, gas y alternativas LA LICITARON EL 19 DE NOVIEMBRE Y SI BIEN EL UNICO OFERENTE FUE YPF FALTA EVALUAR LA PROPUESTA ECONOMICA

Chelforó representa la nueva licitación estrella en Río Negro “Confiamos en que el área posea mucho gas y petróleo para generar divisas y empleo”, dijo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Además, prorrogaron hasta el 1 de abril del 2016 el tiempo para presentarse a la licitación de las áreas Cerro Chato, Puesto Guevara, Villa Regina y un bloque integrado por las áreas Bajo Hondo-Blanco de los Olivos Oriental.

doras de la Argentina y del mundo. “Esta licitación se realizó en cumplimiento con la nueva Ley de Hidrocarburos y buscando el fomento de las inversiones tan necesarias como lo son las de alto riesgo como las exploratorias”, afirmó Caldiero. “La búsqueda de inversiones exploratorias puede complementar el trabajo de explotación y producción de áreas, lo que puede dar sustentabilidad y previsibilidad a la actividad por la necesidad que implica incorporar nuevas reservas para poder darle perdurabilidad a esta actividad”, indicó.

E

l gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió hoy en Cipolletti el acto licitatorio en el que se conoció la oferta por el área hidrocarburífera exploratoria Chelforó. Esta zona es la más grande del mapa petrolero rionegrino con más de 6.300 kilómetros cuadrados y despierta expectativas en el ambiente político. YPF fue la única que presentó la documentación pertinente y mostró interés en la nueva área que suma la provincia de Río Negro. La oferta económica deberá asegurar como mínimo una inversión de 2,5 millones de dólares y apuntar a generar 500 unidades de trabajo. Sin embargo, en el entorno de Weretilneck esperan que la propuesta sea superadora. El procedimiento abarcó la apertura del sobre “A”, dando constancia de las condiciones técnicas de solvencia de la empresa. El mismo será evaluado luego por la Comisión de Pre-adjudicaciones para luego de 15 días, en caso de resultar calificado, proceder a la apertura del sobre “B”, que contiene la parte económica.

El área Chelforó es la más grande del mapa petrolero rionegrino con más de 6.300 kilómetros cuadrados.

“Nosotros no queremos quedarnos únicamente con lo que ya tenemos, queremos que Río Negro sea una provincia productora de gas y de petróleo y que tenga más reservas, más activos y más actividad relacionada a la industria de la que tenemos hoy”, definió el gobernador rionegrino. “El área en cuestión se encuentra alejada de asentamientos urbanos, y no involucra áreas bajo riego, valles o con actividad productiva alguna. Es la zona que va desde la barda Norte del Río Negro hasta el Río Colorado y zonas cercanas”, afirmó. “Tampoco es un error trabajar en zonas productivas, porque estamos

demostrando como se puede producir gas y petróleo, y desarrollar de manera conjunta actividades productivas adaptando los respectivos procedimientos”, aseguró. “Confiamos en que YPF haya elegido bien y que esta área cuente con gas y petróleo para así sumar más empleo al que hoy tenemos desde Catriel a Roca, y signifique mayores ingresos para los argentinos, y de este modo no tener que recurrir al extranjero para asegurar el funcionamiento de nuestro país”, expresó. A su turno, el secretario de Hidrocarburos, Sebastián Caldiero, realizó una exposición en la que

expusieron detalles del área y se subrayó la implicancia que tiene el proceso exploratorio en cuestión en la política hidrocarburífera provincial. Destacó que el Gobierno de la provincia norpatagónica está abocado al cumplimiento de la Ley de Soberanía Energética sancionada en el año 2012 y ha orientado su política energética en esa línea. Caldiero explicó que el bloque Chelforó no existía dentro del catastro hidrocarburífero provincial, pero que a partir de una iniciativa privada presentada por YPF, Río Negro decretó llamar a licitación pública en la que la compañía nacionalizada compulsa con las empresas opera-

AREAS PRORROGADAS Durante el acto de Chilforó, el Gobierno rionegrino anunció la prórroga del plazo para la recepción de ofertas de la licitación pública de áreas hidrocarburíferas que fueran lanzadas a fines de septiembre, para el 1 de abril del 2016. En este caso, son cuatro áreas que regirán bajo los términos del nuevo marco regulatorio del sector. Las áreas alcanzadas por la prórroga están en el extremo oriental del catastro hidrocarburífero provincial y son Cerro Chato, Puesto Guevara, Villa Regina y un bloque integrado por las áreas Bajo Hondo-Blanco de los Olivos Oriental. Participaron del acto también el secretario de Estado de Energía, Marcelo Echegoyen; el secretario de Hidrocarburos, Sebastián Caldiero; la secretaria de Medio Ambiente, Dina Migani; y autoridades de la empresa YPF. Además, los intendentes Sabina Costa de Allen, José Cofré de Contralmirante Cordelo, Carlos Johnston de Catriel y Germán Epul en calidad de el intendente electo de Cinco Saltos. El presidente de Horizonte Seguros, Oscar Pereyra; el presidente del Ipross, Claudio DiTella; el diputado Nacional, Herman Avoscan; los legisladores Viviana Pereira, Jorge Barragán, Marta Milesi; y los legisladores electos Norma Coronel, José Liguen, Silvina Larralde; y Viviana Germanier estuvieron allí.

Hasta el 31 de diciembre pueden presentarse resúmenes para las Jornadas Geológicas La Comisión Organizadora de las Segundas “Jornadas Geológicas de la Cuenca del Golfo San Jorge” informó que se prorroga la fecha límite para el envío de resúmenes hasta el 31 de diciembre del corriente año. Estas segundas Jornadas Geológicas del Golfo San Jorge serán del 25 al 27 de abril de

2016 en Comodoro Rivadavia. La primera edición fue marzo de 2013 con 200 inscriptos, 44 ponencias y cinco conferencias magistrales. Las Jornadas Geológicas tienen por objetivo consolidarse como el escenario por excelencia para la presentación y discusión de los últimos resultados en el

conocimiento geológico de la Cuenca del Golfo San Jorge. En las conferencias magistrales, que están a cargo de reconocidos investigadores con trayectoria en la industria, ilustrando sobre avances recientes y evolución histórica de paradigmas geológicos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Uno de los principales objetivos

de las jornadas es promover la interacción y el intercambio académico entre investigadores de Universidades Nacionales, Centros de Investigación y grupos técnicos de empresas privadas que desarrollan actividades de I+D (investigación y desarrollo) en la Cuenca del Golfo San Jorge. En la primera edición de hace dos

años, Patagónico Energía dio cuenta de todas las actividades, además de describir la conferencia con representantes de las operadoras Pan American Energy, YPF, Tecpetrol y Sinopec que anunciaron sus planes de exploración. YPF, por ejemplo, explicó los trabajos de perforación dirigida en Restinga Alí, que al año siguiente concretó.


www.elpatagonico.com

Energía: Energia: petróleo, gas y alternativas • lunes 30 de noviembre de 2015 • elPatagónico • 7

UNA DE LAS CONCLUSIONES: “LA REGION METROPOLITANA VA A LLEGAR PROBABLEMENTE A SUPERAR EL MILLON DE HABITANTES EN 10 AÑOS”

Cuatro provincias se piensan como la “Región Vaca Muerta”

mundo. cumpli-Con la presencia de e Hidromento deautoridades nacionaas comoles y de las provincias omo lasde Neuquén, Río Neero. nes ex-gro, La Pampa y Menentar eldoza, presentaron el oducciónestudio “Estrategias ustentactividady desafíos para el dea incor-sarrollo territorial de a poderVaca Muerta”. Ante el a activi-

desarrollo de los hidrocarburos no convencionales, el Goó, el Gola pró-bierno nacional y las elaboran ecepciónprovincias públicaun plan de crecimienque fuetiembre,to ordenado.

eas que el nuevo l Gran Salón del Neuquén tor. Las Tower Hotel de Neuquén fue la prórroga presentación del estudio “Esntal del trategias y desafíos para el desarovincial rrollo territorial de Vaca Muerta” el Guevara, 17 de noviembre pasado. El proyecto tegrado parte de la premisa de pensar cómo anco de impactará el desarrollo de la actividad hidrocarburífera no convenmbién el cional en la formación Vaca Muerta Energía, en las cuatro provincias que están etario de sobre ella, activando así correctas Caldiero; políticas públicas. mbiente, De la presentación participaron fune la emcionarios y legisladores de las prondentes vincias de Neuquén, Río Negro, La sé Cofré Pampa y Mendoza. “La población de , Carlos la región metropolitana va a llegar mán Epul a probablemente a superar el millón e electo de habitantes en 10 años”, apuntó Sebastián González, subsecretario Seguros, del Consejo de Planificación y Acnte del ción para el Desarrollo (COPADE). diputado “El estudio ha analizado el impacto los leen la explotación no convencional , Jorge en la provincias de Neuquén, Río s legislaNegro, La Pampa y Mendoza que son el, José los territorios que abarca la formaViviana ción Vaca Muerta y sus formaciones asociadas. Son precisamente las provincias que van a sufrir los principales impactos producto del crecimiento demográfico que esperamos tener en la región en los próximos diez años”, describió.

E

El estudio fue trabajado con ayuda de la UNU-Hábitat, que es un área experta en temas tales como refugiados, migraciones masivas y procesos de desarrollo económico acelerado.

El funcionario provincial destacó el trabajo de ONU-Hábitat. “Hemos estado en contacto desde el comienzo de la primera etapa de este trabajo fundamentalmente teniendo en cuenta la experiencia que tiene esta agencia de Naciones Unidas en todo lo que es asentamientos humanos en aquellas zonas de crecimiento explosivo por múltiples razones”, explicó. Y agregó que UNU-Hábitat trabaja en todo el mundo en temas tales como refugiados, migraciones masivas y procesos de desarrollo económico acelerado. “En definitiva, en todo lo que tenga que ver con los asentamientos humanos y urbanos”, señaló el funcionario neuquino. “El estudio es un trabajo de diagnóstico y prospectiva. El primero porque de algún modo quisimos analizar el estado actual del stock de infraestructura que tenemos desde viviendas, electricidad, agua,

vialidad, saneamiento, educación y demás y en función de un modelo que hemos elaborado para este estudio que es distinto a los que venían utilizando algunas consultoras privadas y consultorios académicos y de la industria en particular”, detalló González. Al ser consultado sobre el crecimiento demográfico, González estimó que “en los próximos dos años en un escenario medio, ni demasiado agresivo ni conservador como el actual, con un contexto internacional difícil para la industria por el precio del petróleo, estimamos de 200 mil personas en la zona que abarca no sólo Neuquén sino algunas ciudades de Río Negro que están cercanas y que están jugando de algún modo alguna función de soporte de esta actividad. Y entre 450 y 550 mil habitantes en los próximos 10 años, con lo cual la población de la región metropolitana va a llegar a probablemente a superar

el millón de habitantes en 10 años”. PLANIFICAR Y TRANSFORMAR Neuquén ya ha atravesado otras transformaciones demográficas producto de la actividad económica. En los setenta con represas hidroeléctricas o con el mismo hallazgo de petróleo y gas en 1918, también la puesta en marcha de Loma La Lata que supo ser el mayor yacimiento gasífero del país. “Hasta la fecha nunca hemos proyectado o efectivamente tenido un crecimiento demográfico como el que esperamos tener en base a estos cálculos que son estimaciones que se pueden poner a disposición del sector público y privado para trabajar conjuntamente para ofrecer las herramientas que pueden ayudar a acomodar esta situación de cambio en los próximos 10 años”, apuntó González. La actividad fue organizada por la Comisión Norpatagónica del Con-

sejo Federal de Planificación (Cofeplan). El primer tramo de la jornada presentaron el Estudio “Estrategias y desafíos para el desarrollo territorial de Vaca Muerta”, a cargo del arquitecto y planificador Urbano y Regional de la Universidad Nacional de Buenos Aires, David Kullock. Luego el arquitecto y urbanista Cid Blanco Junior, que es asesor técnico regional en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de ONUHábitat, disertó sobre experiencias de cooperación público-privada en relación al desarrollo sostenible. Copade y la subsecretaría de Planificación Territorial de la Nación encararon en 2014 y 2015 dos estudios que dimensionaron el impacto demográfico, económico y territorial de esa explotación y definieron estrategias de desarrollo sustentable para orientar los procesos de transformación que se están generando en Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa.

Techint instaló una planta en Senillosa con una inversión de U$S4 millones La empresa Tenaris, subsidiaria del grupo Techint y mayor productor de tubos de acero del país, instaló en Senillosa una planta. Demandó una inversión de alrededor de cuatro millones de dólares y tiene como objetivo potenciar el desarrollo de

shale en la región. La información la publicó el sitio El Inversor Online, que reproduce declaraciones del intendente de Senillosa, Hugo Moenne, y del director general de la firma, Javier Martínez Alvarez. La planta se encuentra en Senillo-

sa y ocupa, según fuentes comunales, unas 10 hectáreas de las 131 que la Provincia le cedió al municipio a través de un decreto en 2014. “Hicimos una base logística, eliminamos toda la traza del tren y elegimos un predio que está

pegado a las vías”, expresó Martínez Alvarez. Los caños, según expresó el intendente Moenne, llegan en tren y luego se distribuyen en camiones. Se usan para las perforaciones en Vaca Muerta, en la zona de Añelo, a una distancia de unos 150 kiló-

metros. Martínez Alvarez, además, se refirió a las expectativas de Techint de cara a 2016 en materia de gas y petróleo y dijo que a pesar de la crisis internacional que atraviesa el sector, “esperamos un escenario similar a 2015”.


8 • elPatagónico • lunes 30 de noviembre de 2015 • Energía: petróleo, gas y alternativas EL PRIMER IMPACTO EN CHUBUT: 13 DE 19 EMPRESAS BAJARON LA PRODUCCION

En setiembre se sintió la caída de la producción Las cifras de la Secretaría de Energía de la Nación empiezan a mostrar la crisis petrolera. En setiembre de este año, las cinco cuencas productivas bajaron sus niveles de extracción de crudo un 1,9% en relación al mismo mes del año pasado. Para la cuenca del Golfo San Jorge, fue un leve 0,22%; para la Neuquina, una caída del 2,74%.

M

ejor promedio tuvo el gas natural. En el país, los 3.533 millones de metros cúbicos de gas natural fueron 2,21% más comparado este setiembre con el mismo mes del año pasado. La cuenca del Golfo San Jorge elevó su actividad un 9,28% y la Neuquina un 4,36%. De las 19 empresas que Chubut tiene como operadoras de yacimiento, en trece cayó la producción y en dos más no se registró actividad y hay dos que desaparecieron del mapa -Epsur y EZ Holdings. Para la provincia, la producción de petróleo cayó un 0,12% y la de gas creció un 5,34%. Hasta YPF que venía a buen ritmo vio una reducción del crudo al 1,45%, mientras que en materia de gas logró crecer 10,24%. La única que tuvo indicadores en alza tanto para petróleo como gas en Chubut fue Pan American Energy, con 5,25% y 6,49% respectivamente. Del lado santacruceño, las novedades siguen siendo malas. Pese a que aporta el 20% del petróleo del país, siguen bajando los índices de productividad: 2,64% el crudo y 5,61% el gas en la comparativa setiembre 2015 y setiembre 2014 de acuerdo a los datos aportados por las propias empresas a la Secretaría de Energía de la Nación. El único caso que resalta es el de CGC, la empresa que está a cargo de los yacimientos de Petrobras. Si la brasileña producía 35 metros cúbicos el año pasado, este en el noveno mes ya superaba los 31 mil. Lo mismo con el gas: de 360 mil metros cúbico a 78, 5 millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.