edicion000023122016.pdf

Page 1

CMAN

VIE ∙ 23 ∙ DIC

Año XLIX Número: 15.752 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 23 Diciembre 2016

TABOADA, LAGORIA Y BERMEJO, DEL BLOQUE QUE RESPONDE AL GOBERNADOR, VOTARON A FAVOR. IGON Y LLANOS, DEL FPV, NO ASISTIERON

Ganancias: sólo tres diputados chubutenses avalaron el proyecto Tras su paso por el Senado, la reforma al Impuesto a las Ganancias se convirtió ayer en ley con un fuerte acompañamiento de la Cámara de Diputados, en donde los legisladores del Frente para la Victoria, en rechazo del proyecto consensuado entre el Gobierno y la CGT, decidieron no sumar al quórum. Página 4 OSCAR MANSILLA, DE 19 AÑOS, FUE BRUTALMENTE GOLPEADO ANTES DE SER ASESINADO AYER A LA MADRUGADA EN LA FLORESTA

Lo mataron de un disparo y le robaron las zapatillas

Página2

POLITICA

Nueva mesa de diálogo por la crisis petrolera

Das Neves, sindicalistas y empresas se reunieron ayer con Aranguren.

Página 18

SANTA CRUZ

Municipales de Caleta vuelven a cortar la ruta

En reclamo por el pago total de sus haberes de noviembre.

Página 10

INFORMACION GENERAL

Un bulevar en homenaje a dos educadoras

Desde ayer lleva los nombres de Marita Barceló y Olga Cossettini.

Página 11

INFORMACION GENERAL

Anoche la policía realizaba tres allanamientos, todos en lugares cercanos al lugar donde fue encontrada la víctima. La policía estableció que fue brutalmente golpeado en la cabeza y asesinado de un disparo en el abdomen, en Mburucuyá y 12 de Octubre. A unos 30 metros de allí su cuerpo fue hallado descalzo. Hasta ahora no hay detenidos. Pág. 7 a 9 ADEMAS Página 38

DEPORTES

Gimnasia al Super 4 Ganó anoche en el Socios por 110-106 ante Bahía Basket en suplementario. Venía de ocho caídas al hilo. Con este triunfo clasificó al Super 4.

CMAN

Página 19

Página 12

Página 37

Reclamo por el agua

Esperan el subsidio

Cocca vuelve a Racing

SANTA CRUZ

Naves asumió en Servicios Públicos y se reunirá con la SCPL por el abastecimiento.

INFORMACION GENERAL

Una treintena de operarios de Guilford todavía no cobró la subvención del Estado nacional.

DEPORTES

El ex DT de CAI ya fue campeón en 2014 con la Academia. Viene de dirigir en Colombia.

Atención normal hoy en bancos, SCPL y ANSeS También en otros entes nacionales. Asueto en Provincia y Municipio.


2 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Periodístico Andrés Cursaro

Editor de Redacción Fredi Carrera

quincenal

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales

semanal

DOMINGOS

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar

semanal

Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

Abrieron una nueva mesa de diálogo por la crisis petrolera que afecta a Chubut El gobernador y los sindicalistas se reunieron con el ministro Aranguren en Buenos Aires, junto a directivos de YPF, PAE, Tecpetrol y ENAP Sipetrol. uego del anuncio de un achique salarial en YPF para los petroleros, los sindicatos y el gobernador Mario Das Neves se reunieron con el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. En rigor, sólo evaluaron el clima actual de la industria y conformaron una nueva mesa de diálogo para el seguimiento de la crisis.

Uno de los temas que preocupa a Das Neves es el precio del petróleo Escalante, el recurso que producen las empresas del subsuelo chubutense. Con la decisión de pasarlo de 54,90 dólares (aunque ya en las últimas semanas cotizaba alrededor de 50 dólares) a 47, el Estado provincial reclama un mejor precio y así no perder regalías.

ES POR LOS CAMBIOS EN LOS DIAGRAMAS QUE INCLUYEN DIAS DE SUSPENSION SIN SUELDO

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

PROGRAMARON OTRA REUNION PARA LA PROXIMA SEMANA, TAMBIEN CON SINDICATOS Y EMPRESAS

L

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre

Política

mensual

LetraRoja

“Entre los temas que se discutieron se destacan acortar la brecha entre el barril Medanito, que se extrae en la Cuenca Neuquina, y el Escalante”, indicó el ministro Coordinador de Gabinete de Chubut, Alberto Gilardino, que acompañó al gobernador. La diferencia de precio entre cada “Barril Criollo” es una discusión permanente. Sin em les” es neuqui 57 a 6 despué hubo t precio nerías. petróle perdid de agos “Adem el prec En est cional

UOCRA y Camioneros se oponen a cualquier achique salarial en YPF

Mientras los gremios de la construcción y de camioneros adelantaron que no firmarán ningún acuerdo similar al que convinieron el miércoles los petroleros de Chubut y Jerárquicos para preservar sus fuentes de empleo en YPF, el diputado provincial y referente petrolero Carlos Gómez, consideró: “cuando tengan el problema, ellos sabrán cómo afrontarlo”. Luego de la firma de un acuerdo con YPF que en concreto reduce los salarios petroleros, el coletazo no se hizo esperar. Ni los camioneros ni los obreros de la construcción están dispuestos a firmar algo similar y lo consideran un retroceso. Jorge Taboada, secretario general del Sindicato Camionero de Chubut y diputado nacional por Chubut Somos Todos, fue el primero en manifestarse. En Twitter, el caminero no usó eufemismos: “¿Paralizan los equipos de YPF, no saben cuándo los suben y bajan el sueldo de la gente? ¿Qué acuerdo es ese? ¡Camioneros no, a luchar!”, posteó. Taboada rechazó firmar un acuerdo similar. Además, el sindicalista y su comisión directiva desconfían sobre qué pasará luego del 31 de enero. Esa es la fecha límite que se impusieron petroleros y operadoras para sellar un convenio de productividad y el final de un plan vacacional con YPF. En tanto, Rubén Crespo como secretario adjunto de UOCRA expresó su oposición por el acuerdo. Consideró que podría afectar a los trabajadores de la construcción que prestan servicio en yacimiento y coincidió con Taboada en que la “reducción salarial no es una opción que sea ni siquiera contemplada”. En declaraciones radiales, el dirigente de la construcción indicó que no están dispuestos a bajar ingresos. “Nosotros no hemos firmado nada ni hemos participado en ninguna reunión, nuestra opinión es no quitar estos derechos y si vamos a negociar algo será una obra a futuro, pero no modificaremos leyes en contra del obrero”, indicó. En defensa del acuerdo salió Carlos Gómez, diputado provincial y secretario adjunto del sindicato petróleo. “En Chubut no se dejó bajar ningún equipo y la única alternativa que hay para que continúen es tratar de consensuar la solución con las grandes empresas contratistas", señaló en Radio del Mar. “Por un lado hay que evitar la situación de despidos pero también hay que ayudar a que la empresa facture. La única condición que estamos poniendo es que preserve las fuentes laborales y en San Antonio ellos se comprometen a crear un diagrama de trabajo por seis meses”, comentó al respecto de la principal proveedora de equipos de torre de YPF. Luego, hizo un comentario acerca del rechazo público de los sindicatos Camioneros y UOCRA. “Es problema de Camioneros y de UOCRA. Cuando tengan el problema, ellos sabrán cómo afrontarlo”. El acuerdo que firmaron los gremios petroleros, que rige por seis meses, implica que los trabajadores que hacen un diagrama 2x1 tendrán un esquema de trabajo mensual de 14 días de trabajo pagos, 7 días de franco y 7 días de suspensión sin percepción de haberes por disminución de actividad. Los que hacen 1x1 trabajarán 10 días pagos, tendrán 10 de franco y 10 de suspensión sin sueldo.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Prensa Chubut

Sin embargo, los dos “barriles” están en crisis. El crudo neuquino tenía un precio de 57 a 68 dólares por barril y después del segundo semestre hubo transacciones a menor precio por presión de las refinerías. Algo similar le pasa al petróleo chubutense que ha perdido un dólar por mes desde agosto. “Además, buscamos mejorar el precio del gas para Chubut. En este punto, el Estado nacional se comprometió a ase-

gurar un precio sostén del gas por todo 2017 si hay un esquema de inversiones. Y la quita de retenciones a la exportación de hidrocarburos a partir del 6 de enero”, confirmó Gilardino. “Asimismo Pan American Energy hizo una serie de propuestas para mejorar la actividad, y se habló de mejorar y actualizar la eficiencia de los equipos”, agregó el ministro coordinador. “El Gobierno provincial ofició

de mediador entre los trabajadores y las operadoras”, señaló. Formaron parte de la reunión el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila (quien además es el presidente de Petrominera); el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez y los directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol y ENAP Sipetrol.

SOCIOS DEL FRACKING

■ La reunión que encabezaron ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren y el gobernador, Mario Das Neves.

Anteayer, el gobernador Das Neves acompañó a los sindicatos en la reunión con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez. Ahí, los gremios firmaron el achique salarial a cambio de mantener las fuentes laborales. Y el Gobierno de Chubut trabaja en una asociación con YPF para explotar las arenas silíceas, recurso calve para la fracturación hidraúlica, o fracking en Neuquén. Das Neves explicó esa posibi-

lidad horas antes del encuentro a FM del Sol, en Esquel. “Avanzamos en la posibilidad de asociar al Estado con YPF en la explotación”, había dicho el mandatario, en una posibilidad de generar recursos para la Provincia, afectada gravemente por la caída de las regalías petroleras.

La provincia e Israel acuerdan una agenda en común por el agua El gobernador Mario Das Neves recibió ayer en la Casa del Chubut, en Buenos Aires, al embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman. Fue con el objetivo de avanzar en una agenda de cooperación, con el agua como eje central. La posibilidad de capacitar técnicos chubutenses en ese Estado también fue un punto de análisis. Sztulman visitará la provincia durante los primeros meses de 2017, junto a empresas y técnicos. Ilan Sztulman, embajador de Israel en Argentina y Diego Usatinsky, del área de Asuntos Políticos de esa unidad diplomática fueron recibidos ayer por Das Neves, en un encuentro que tuvo como eje la utilización del recurso hídrico de la provincia y las cuestiones que hacen al cuidado y uso racional del mismo, aprovechando el conocimiento que posee el Estado de Israel sobre el tema. En ese contexto, y dado que a

Prensa Chubut

se disacortar il Meen la el Esinistro ete de ardino, nador. o entre es una

mediados de 2017 se realizará en Capital Federal la feria in-

ternacional de industria, agua y medioambiente “WATEC

Israel”, Sztulman anticipo que visitará Chubut en los próxi-

mos meses acompañado de empresas y técnicos del rubro. “La idea es avanzar en una agenda de cooperación entre Israel y la provincia del Chubut, con prioridad en el tema del agua” planteó. Los diplomáticos agregaron que el Servicio Exterior israelí está abocado a los temas vinculados al uso del agua y la agricultura, y se plantea una coincidencia de agenda estratégica con la provincia, que tiene relación con el recurso y la posibilidad de diversificar la matriz productiva, mejorando los procesos de uso de agua y de producción agropecuaria; marcando el interés en generar cooperación entre Estados para que técnicos experimentados en el manejo del agua y la agricultura puedan acercar innovaciones tecnológicas para el desarrollo del plan de uso del agua y de agricultura.


4 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 LOS LEGISLADORES DEL DASNEVISMO APOYARON LA REFORMA MIENTRAS QUE LOS DEL FPV DECIDIERON NO BAJAR AL RECINTO

Luego de su paso por el Senado, la reforma al Impuesto a las Ganancias se convirtió ayer en ley con un fuerte acompañamiento de Diputados, en donde finalmente los legisladores del Frente para la Victoria, en rechazo del proyecto consensuado entre el Gobierno nacional y la CGT, decidieron no sumar al quórum y luego, cuando este se consiguió, no participar en esa parte de la sesión. Jorge Taboada, Sixto Bermejo y Nelly Lagoria votaron en positiva. Mientras, Ana Llanos y Santiago Igon del FpV siguieron la estrategia de su bancada.

L

a reforma al Impuesto a las Ganancias recibió ayer la media sanción que le faltaba en Diputados, donde obtuvo el respaldo de 166 votos a favor, 5 en contra, 3 abstenciones y la ausencia en el recinto de los legisladores del FpV, a excepción de los de San Juan. En lo que respecta a Chubut, de los cinco legisladores que tiene la provincia, tres lo hicieron a favor, Jorge Taboada, Sixto Bermejo y Nelly Lagoria del “dasnevismo” y los otros dos, Ana Llanos y Santiago Igon, del FpV, estuvieron ausentes en ese tramo de la sesión.

TABOADA: “ES SOLO UNA MEJORA”

El diputado nacional y titular sindical de Camioneros

Archivo / elPatagónico

Ganancias: tres diputados por Chubut votaron a favor y los otros dos no asistieron

■ Jorge Taboada.

Chubut, Jorge Taboada, fue el más enfático de los legisladores chubutenses a la hora de expresarse ayer en el recinto sobre este proyecto, al que definió “no como el ideal, pero sí el posible y el que en la práctica es una mejora”. En diálogo con Radio Del Mar, Taboada recordó que con su gremio “venimos luchando por eliminar este impuesto al trabajo desde 2007. Metimos cinco paros en contra de Ganancias y ahora resulta que, los que perdían la dignidad para subirse a ciertos palcos y tenían hasta diciembre la responsabilidad de cambiar o eliminar esto, hoy no apoyan una mejora”, criticó en relación a la postura asumida por la bancada del FpV. El legislador aseguró, tras reiterar que lo aprobado es solo

■ Nelly Lagoria.

una mejora: “vamos a seguir luchando hasta que consigamos eliminar este impuesto, que no debe pagar ningún trabajador, como venimos reclamando y peleando desde hace 10 años”, concluyó.

BERMEJO: “ES UN AVANCE”

Sixto Bermejo, del PACh, también coincidió con Taboada en asegurar: “el proyecto que aprobamos en Diputados el 3 de diciembre era mejor, pero en este debate se entendió que había que encontrar un punto intermedio, que es este. En esta tarea, mucho tuvo que ver el gobernador Mario Das Neves”, elogió. Bermejo comentó que, en relación con el que fue modificado entre el Gobierno y la CGT, “si se logró el reconocimiento

■ Sixto Bermejo.

formal por zona patagónica. Es decir que es una gran mejora y adelanto a lo que era hasta el momento Ganancias, así que no podía votar de otra manera que no sea en positivo, porque se trata de un avance”, puntualizó.

LLANOS: “ES UNA MENTIRA”

Ana Llanos defendió la postura asumida por el Frente para la victoria. En diálogo con Radio Del Mar, la legisladora comodorense dijo que su bancada decidió no bajar al recinto porque “no podemos acompañar una mentira. Lo que habíamos aprobado en Diputados sí era beneficioso para los trabajadores, esto no”, sentenció. La ex secretaria de Desarrollo Humano del municipio de Comodoro Rivadavia tam-

bién criticó al gobierno y a la CGT por “haber cerrado un acuerdo sin la participación necesaria. Lo que se había aprobado era realmente bueno, esto no. Además no somos soldaditos para que nos empujen a votar algo en lo que no estamos de acuerdo y en lo que no podíamos introducir ningún cambio”, remarcó. Llanos recordó; “lo que aprobamos en Diputados elevaba el mínimo a 63.000 pesos y ahora quedó en 45.000. No se contempla las horas extras y otros adicionales y creo que perjudica a la Patagonia. Yo defiendo a los trabajadores de la Patagonia, por lo tanto no puedo acompañar esto. Cuando empiecen los descuentos, se darán cuenta que todo lo que se dijo es una mentira”, advirtió.


www.elpatagonico.com

viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 EL SENADO INTRODUJO SIGNIFICATIVAS MODIFICACIONES AL PROYECTO ENVIADO POR EL EJECUTIVO Y QUE FUE APROBADO

Pais fundamentó la reforma al régimen de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo Prensa Concejo

El senador nacional Mario Pais actuó como miembro informante del bloque PJ - FPV durante el debate del proyecto de reforma del régimen de riesgos de trabajo, que el miércoles obtuvo media sanción en la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por 48 votos a favor, dos en contra y una abstención. Ahora deberá ser debatida en Diputados.

E

l senador Mario Pais, del Frente para la Victoria de Chubut, el miércoles fue miembro informante de esa bancada cuando se trató la reforma del régimen de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) y en ese rol explicó cada uno de los cambios que se introdujeron al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. “Esta ley en principio da una respuesta a lo que consideramos el objetivo fundamental del régimen de riesgos de trabajo, por lo que respaldamos su avance para hacer perfectible un sistema que

■ El senador chubutense Mario Pais actuó como miembro informante del bloque PJ - FPV durante el debate del proyecto de reforma del régimen de riesgos de trabajo que aprobó el miércoles la Cámara alta.

debe proteger los derechos de los asalariados en casos de accidentes o enfermedades profesionales”, explicó el senador. Pais recordó que la iniciativa original presentada por el Gobierno nacional “atacaba las consecuencias y no las causas de la judicialización existente en el sistema ar-

gentino, una judicialización a la que no hay que temerle, ya que la misma es el ejercicio de un derecho del ciudadano; en este caso un trabajador accidentado o enfermo que está amparado por la Constitución Nacional. Es lo que denominamos la tutela judicial efectiva”. Por estos motivos, señaló

que “se debe promover la prevención de las causas que llevan a los asalariados a tener que litigar y a su vez en la tutela que el Estado debe efectivizar para proteger los derechos de los empleados en tiempo y forma, ya que en muchas ocasiones se le niega al trabajador el reconocimiento de enfermedades

profesionales y en muchas otras obtienen indemnizaciones que no representan montos justos, siendo otra de las razones por las que deben presentarse ante la Justicia”. Pais, en sus fundamentos, remarcó también que “el trabajador tendrá patrocinio letrado que será solventado por las aseguradoras de riesgos de trabajo”, y que los montos de las indemnizaciones “serán determinadas por un nuevo sistema incorporado en esta norma para calcular sumas que eviten que el trabajador se sienta indemnizado injustamente, a través de la actualización de los salarios mes a mes por el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estatales) algo que también evitará una futura judicialización”. Vale mencionar que la iniciativa tenía dictamen desde hace un mes, tras un acuerdo entre el Gobierno nacional y la CGT. Sin embargo, el Senado efectuó modificaciones para obligar a las ART a emitir dictámenes en plazos perentorios no superiores a los 60 días. Así, finalmente fue aprobada por 48 votos a favor, dos en contra y una abstención. Ahora deberá ser debatida en Diputados, lo que sucedería el próximo año.

EL VICEGOBERNADOR ENTREGO 18 VIVIENDAS, RESALTO EL COMPROMISO CON TODOS LOS PUEBLOS Y REPUDIO CORTES DE RUTA Y ROTURAS DE VIAS DEL TREN

El vicegobernador Mariano Arcioni presidió ayer los actos por el aniversario de El Maitén, donde en nombre del Gobierno provincial entregó 18 viviendas y destacó “el orgullo de formar parte de un gobierno en el que la palabra “es un baluarte”, como resaltó en el discurso que pronunció frente a la municipalidad local, en compañía del intendente, Oscar Currilén y los jefes comunales de El Hoyo, Daniel Cárdenas y de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares. Al transmitir los saludos del gobernador Mario Das Neves, Arcioni remarcó: “el gobierno de Mario Das Neves no gobierna para tal o cual localidad con mayores beneficios, sino para todos los chubutenses” y si bien expresó en relación al 2016 que “no ha sido un año para nada fácil”, subrayó la importancia de haber logrado “un endeudamiento

por 650 millones de dólares, que nos permitió pagar parte de la deuda recibida, y otra parte, destinarla a reactivar la obra pública en cada uno de los municipios y las comunas”. En ese contexto recordó: “hoy El Maitén ya cuenta con 24 millones de pesos” para obras directas para la localidad, resaltando que las mismas fueron “consensuadas con el señor intendente y no fueron impuestas por el gobierno provincial”. Agregó que ello “generará empleos directos y un gran movimiento en los comercios”.

REPUDIO A CORTES DE RUTA

Además Arcioni repudió el accionar de algunos grupos en relación a “cortes de ruta, roturas en las vías del tren y los incendios en los puestos de seguridad”. Dijo el vicegobernador que “son delitos muy graves

Prensa Chubut

Arcioni presidió el 74° aniversario de El Maitén

■ El corte de la torta gigante que se sirvió por los 74 años de El Maitén.

como el incendio a la planta procesadora de frutillas, que brinda 40 puestos de trabajo” y reiterando lo expresado por el gobernador Das Neves, afirmó: “vamos a exigirle a la Justicia Federal y al fiscal que actúen y que estén atentos. Repudiamos este accionar”, enfatizó Arcioni en relación a la serie de ata-

ques violentos sucedidos en esa zona en los últimos tiempos. A su turno, el intendente de El Maitén, Oscar Currilén realizó un repaso de las distintas y difíciles situaciones que enfrentó durante el año y agradeció el apoyo de su equipo de trabajo, el acompañamiento y la labor de los concejales y

el decisivo respaldo del gobernador de Chubut desde el primer día de gestión. Hizo especial hincapié en la decisión del gobernador Das Neves en relación a la colocación del bono en los mercados internacionales “lo que nos permitirá reconstruir el pueblo” afirmó, en relación a los fondos recibidos.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Policiales LA POLICIA DE LA SECCIONAL CUARTA SECUESTRO UNA CAMIONETA CON UNAS ZAPATILLAS QUE SERIAN LAS DE LA VICTIMA

Lo golpearon, lo asesinaron de un disparo y le robaron las zapatillas Oscar Alejandro Mansilla, de 19 años, fue brutalmente golpeado en la cabeza y asesinado de un disparo en el abdomen ayer a la madrugada en Mburucuyá y 12 de Octubre del barrio La Floresta. Su cuerpo fue encontrado recostado a unos 30 metros del lugar de la agresión, con las piernas estiradas y sin zapatillas, afuera de una vivienda de Mburucuyá al 1100. Habitantes del sector escucharon disparos. Para la policía los mismos asesinos fueron quienes le robaron las zapatillas.

E

l cadáver de Oscar Mansilla fue hallado ayer pasadas las 5 apoyado contra la pared externa de una vivienda de Mburucuyá al 1.100 en el barrio La Floresta. El homicidio de Mansilla, alias “Mariachi”, se convirtió en el 21° homicidio ocurrido en Comodoro Rivadavia durante 2016. En un principio la policía presumía que la víctima había recibido cinco balazos. Sin embargo, con el correr de las horas y a partir de la autopsia que se realizó durante el mediodía, fuentes judiciales consultadas por El Patagónico confirmaron que tenía un solo disparo a la altura del abdomen. El balazo le habría ingresado en la zona de la cintura y le habría comprometido el bazo, lo que le produjo la muerte en cuestión de minutos. Ante las escoriaciones que tenía el cuerpo, las autoridades policiales también presumían que había sido baleado en la cabeza. Pero la autopsia determinó que se trataba de golpes contundentes sobre el cuero cabelludo que le habían provocado heridas sangrantes. De acuerdo a la reconstrucción del homicidio que pudo efectuar la policía, Mansilla caminó malherido hasta el lugar donde fue hallado sin vida. Terminó recostado contra el frente de una casa. En el lugar quedaron manchas de sangre. La víctima vestía una campera y pantalón negro. A su lado, a

■ La policía halló al joven recostado sobre la vereda y una vivienda de Mburucuyá al 1.100, pero levantó vainas de calibre 9 milímetros a unos 30 metros del lugar.

no más de un metro, había un antiguo televisor de tubo de 29 pulgadas, totalmente destrozado. Para los efectivos de la Brigada de Investigaciones, el joven fue baleado en Mburucuyá y 12 de Octubre, en donde se hallaron algunas vainas servidas de 9 milímetros. Y que luego caminó al menos unos 30 metros desde esa esquina –zona caliente del sector por los tiroteos entre las facciones de Los

Palomo y Los Nieves- hasta el sitio donde fue encontrado fallecido. Un llamado anónimo alertó al 101 del Centro de Monitoreo del hallazgo del cuerpo y tomó intervención en el lugar personal policial la Seccional Cuarta con su jefe Fabián Millatruz a la cabeza, el funcionario de fiscalía Ricardo Carreño y la fiscal Cecilia Codina. Finalmente la causa fue asignada al fiscal Adrián Cabral.

A partir de las primeras diligencias, los investigadores presumían que la víctima podía llegar a ser un joven de apellido Barría. Sin embargo, al mediodía fue descartada esa hipótesis. Además, la Brigada buscó las fotografías de la autopsia para chequear y comparar con el álbum fotográfico que existe en la división. Ya en horas de la tarde los familiares de la víctima concurrieron a la Morgue Judicial

y reconocieron el cuerpo del joven de 19 años, quien era conocido en el barrio Las Flores. Que los asesinos le hayan robado las zapatillas permitió a la policía ir en busca de esa prueba fundamental: el calzado del muerto. Y así lograron identificar a allegados a la banda de Los Palomos, a bordo de una camioneta que quedó secuestrada junto a un par de zapatillas que la policía presumía ayer que eran las de Mansilla.


8 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 ANOCHE LOS INVESTIGADORES REALIZABAN LA PRUEBA DEL DERMOTEST A INTEGRANTES DE LA FAMILIA PALOMO

Secuestraron ropa con sangre y teléfonos en la investigación del crimen de Mansilla A unas doce horas de ocurrido el asesinato de Oscar Mansilla, la Brigada de Investigaciones desarrollaba anoche tres allanamientos en domicilios vinculados a la familia Palomo, quienes residen a escasos metros de donde apareció el cuerpo. Se incautó la camioneta donde estaban las zapatillas que serían de la víctima, prendas de vestir con manchas de sangre y teléfonos celulares.

L

os jefes de la Brigada de Investigaciones, Juan Carrasco y Pablo Lobos, encabezaron ayer poco antes de las 20 los procedimientos en procura de recolectar elementos de interés para la causa por el asesinato de Oscar Mansilla ocurrido duran-

te la madrugada en la calle Mburucuyá. Justamente los operativos de registro domiciliario o requisa se desarrollaron en tres viviendas, dos de ellas propiedad de la familia identificada por fuentes oficiales con el apellido Palomo. Todas se encuentran

a pocos metros del lugar donde quedó el cuerpo sin vida del joven conocido con el apodo de “Mariachi”. Con fuerte presencia de las fuerzas especiales de la Policía del Chubut, se realizaron los allanamientos. El primero de ellos fue en las viviendas de la conflic-

madrugada del 2 de julio sobre la avenida Alsina y pasaje Venter. Los investigadores allanaron la casa de dos sospechosos que aún no fueron imputados por la muerte.

calle Código 2398 de Standart Centro, en Kilómetro 8. El homicida fue el suboficial de Prefectura, Marcelo Osvaldo Soria, quien después de la masacre se suicidó.

siguiente y el presunto homicida Cristian "Piri" Alanís se encuentran prófugo.

Eduardo Funes (29) fue asesinado de 60 puñaladas el 16 de julio en el pasaje 586, entre Pieragnoli y Los Ciruelos, en el Máximo Abásolo. La justicia imputó a César Sebastián Bahamonde y a Juan Julio Serrano, quienes cumplen prisión preventiva.

Yazmín Espinoza (14): fue la tercera víctima de la masacra de Kilómetro 8, quien recibió un disparo en la cabeza, agonizó 24 horas y falleció el 13 de setiembre.

Los otros homicidios de este año Yoni Flores (43): fue apuñalado el 24 de enero al intervenir en una pelea de pareja en el barrio San Martín. En mayo Carlos Alves fue condenado a 8 años de prisión mediante un juicio abreviado. Diego Bruno (24): el 7 de marzo sufrió un puntazo en el cuello que le afectó la vena yugular cuando se encontraba en el playón de las 1008 Viviendas y falleció el 11 de marzo. Por ese crimen un adolescente de 17 años fue internado en el Centro de Orientación Socioeducativa de Trelew. Vanesa Daniela Farías (38): fue apuñalada por su ex pareja durante el 23 de marzo sobre la calle Saavedra al 200, en La Loma, y murió dos días después. El autor Horacio Fabián Atay se fugó y el 28 de junio se ahorcó en una casa que alquilaba en Bahía Blanca. David Ezequiel Barra (18): fue ulti-

mado de tres disparos cuando el 31 de marzo caminaba sobre la calle Gastre, en la extensión del Máximo Abásolo. Por el asesinato están imputados José Antonio Barrales, Andrés Nopay, Gabriel Nahuelquir y un menor de edad de 17 años. N.N.: el 10 de mayo una mujer que juntaba comida para sus perros en el basural municipal del barrio Industrial, encontró el cuerpo de la bebé que tenía cordón umbilical y placenta. Las pericias determinaron que tenía 36 semanas y presentaba lesiones. El caso sigue sin revolverse. Néstor Alejandro Goroso (22): fue baleado el 6 de mayo afuera de su casa, frente a la feria La Saladita del barrio Quirno Costa, pero falleció el 30 de ese mismo mes. La causa no tiene imputados. Daniel Santiago Sánchez (25): fue atacado a golpes durante la

Matías Ezequiel Suárez (26) recibió un disparo en el rostro durante la tarde del 3 de agosto, en la calle Pasteur del San Cayetano donde residía. El sospechoso del ataque, su primo Joaquín Suárez estuvo prófugo más de un mes y después se entregó ante la Justicia que le dictó la prisión preventiva.

Claudio Omar Boz (45) fue asesinado a golpes durante la madrugada del jueves 15 de setiembre en una chacra de Kilómetro 12. Su cuerpo quemado fue hallado al día siguiente en una playa de Rocas Coloradas. Su empleador Emilio Abboud cumple arresto domiciliario y otro empleado de la finca, Emanuel Medina está imputado pero permanence en libertad.

Valeria Nicol Palma (21): fue asesinada a golpes con un martillo y una plancha y acuchillada. Sucedió durante la noche del 27 de agosto en el domicilio que alquilaba con su pareja, en Ignacio Rucci del Máximo Abásolo. El acusado Mario Díaz está detenido.

Víctor José Chacana (39): apareció sin vida durante la noche del 11 de octubre en su casa de la calle Saavedra Lamas, en la extensión del Stella Maris. La autopsia indicó que murió a raíz de un golpe en la cabeza con un objeto contundente. Existen sospechosos pero no hay imputados.

Darío Gustavo Contreras (26) y Lidia Peralta de Contreras (54): fueron ultimados a tiros durante la madrugada del 12 de setiembre en el domicilio donde residían en la

Angel Leonardo Vidal (19): fue baleado en la cabeza durante la tarde del miércoles 20 de octubre cuando caminaba por la calle Marinero López del barrio Moure. Falleció al día

Luis Alejandro Díaz (26): la noche del 9 de noviembre fue acribillado de siete tiros en el patio de su casa, en la Calle 1 del San Cayetano. El sospechoso José Miguel Guineo cumple prisión preventiva. Darío Alejandro Huaiquil (19): recibió tres tiros en plena mañana del 28 de noviembre cuando caminaba sobre la avenida 10 de Noviembre, en el barrio Quirno Costa. El sospechoso del crimen, Walther Cerroría fue imputado del homicidio y dejado en libertad. Pablo Diego Olima (34): fue apuñalado durante una pelea desatada la noche del 11 de diciembre en la plaza del barrio Laprida. El imputado Exequiel Alberto Arrúa, con quien la víctima mantenía diferencias, se encuentra detenido. Jonathan Vera (22): durante los primeros minutos del 15 de diciembre recibió un tiro en la nuca cuando iba a bordo de una Toyota Hilux sobre la calle Las Margaritas, frente a una casa de la familia Nieves. El imputado Matías Nieves quedó preso y un menor de edad, presunto cómplice, cumple arresto domiciliario.


Mauricio Macretti / elPatagónico

tiva familia, ubicada sobre Mburucuyá y 12 de Octubre, al pie del cerro Chenque. Allí, los investigadores secuestraron una Chevrolet S-10 –patente GYT 212perteneciente a José Nahuelcheo en busca de todo tipo de armas, prendas de vestir con manchas hemáticas, teléfonos celulares, vainas de proyectiles y material genético que sea de interés para la causa. También fueron en busca del par de zapatillas que serían de la víctima, debido a que los asesinos le habrían quitado su calzado. En ese sentido, la policía secuestró aparatos telefónicos para ser revisados por los peritos y conocer si contiene información relacionada al vigésimo primer crimen ocurrido durante 2016. Además, incautaron ropa con rastros de sangre que serían un importante indicio de la presunción de los investigadores que involucraría a los Palomo. Por otro lado, todos los miembros de la mencionada familia fueron sometidos a la prueba del dermo test para conocer si contienen restos de pólvora en sus manos. A pesar de que transcurrieron unas doce horas, dicha medida sería de vital interés para descartar la autoría de los sospechosos.

viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 9

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

Luego, los policías del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) caminaron en fila india con sus armas al frente para cruzar la Mburucuyá e introducirse en la casa deshabitada donde cayó inerte Mansilla. Los efectivos de la Brigada buscaban recolectar restos de plomo de un proyectil que traspasó esa vivienda de chapa. Luego, hicieron lo propio con el inmueble lindante. Las autoridades policiales destacaron la rapidez para avanzar en la causa y llegar a dar con los sospechosos del homicidio. Todavía no se registraron detenciones, ya que habrá que esperar los resultados de las pericias de los teléfonos celulares, las prendas con manchas hemáticas y sobre todo la prueba del dermotest, indicaron fuentes de la investigación.

■ Las fuerzas especiales de la policía ingresan a la casa deshabitada en cuyo frente había quedado el cuerpo de Oscar Mansilla.


10 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Información general EN HOMENAJE A MARITA BARCELO Y OLGA COSSETTINI

“Educadoras Argentinas” se llama desde ayer el bulevar vecino al Colegio Del Sol

E

n el inicio de la ceremonia se recordaron las palabras con las que Marita Barceló inició su tarea educativa hace 25 años en el Colegio Patagónico del Sol: “nacimos repensando la educación apartir de repensar al hombre, a partir e repensar la vida pensamos que si permitimos a nuestros chicos que se expresen, que opinen, que aprendan a escuchar al otro. Si les enseñamos a investigar, a compartir los logros, si brindamos un espacio de reflexión y respeto para su aprendizaje estamos formando en ellos una conducta autónoma que podrán ejercer en todos los órdenes de la vida”. El concejal Nicolás Caridi entregó copia de la Ordenanza N°12.219, a través de la cual se designa “Educadoras Argentinas” al bulevar ubicado en Monseñor D’Andrea entre Estados Arabes y José María Rodrigo, en honor a María Antonieta Barceló y Olga Cossettini. Esta resolución surgió a partir de la inquietud de un grupo de alumnos de sexto año que decidió investigar sobre el origen de la escuela, su fundadora y la corriente educativa que gestó este movimiento constructivista en la ciudad.

Martín Pérez / elPatagónico

Con la presencia de la comunidad educativa del Colegio Patagónico del Sol, se realizó ayer la ceremonia de imposición del nombre “Educadoras Argentinas” al bulevar ubicado en Monseñor D’Andrea, frente a la escuela. En el emotivo acto estuvieron presentes Gabriela y Silvana Cucuk, hijas de María Antonieta Barceló, fundadora de ese colegio. También asistió Veyi Bianco, amiga de la otra homenajeada, Olga Cossettini, pionera de la pedagogía argentina.

Con la presencia de las banderas de ceremonias se hizo una evocación a la figura de ambas educadoras. “La Escuela del Sol no fue solo una escuela de alumnos fue y es una institución educativa de familias que apostaron a una utopía y que todos los días la renuevan cruzando este boulevard que guarda muchos recuerdos”, se destacó. Durante el acto habló Susana Stefanoy, quien al pronunciar palabras sobre Barceló indicó: “era una educadora por vocación, una mujer increíble que contagiaba alegría, una persona íntegra que todo el tiempo se planteaba desafíos. Era humilde en su grandeza y tenía el don de despertar el ser mejores. No nos decía cómo hacer o qué hacer, ella hacía y despertaba en cada uno de nosotros lo mejor y hoy es nuestra luz inspiradora, nos reconocemos en cosas de ella, vive en nosotros y logró trascender”. Asimismo el estudiante de sexto año, Felipe Madueño -al referirse al proyecto que desarrollaron para llegar a la imposición de este nombre al bule-

var-, puso en valor el modelo de formación que reciben en ese establecimiento y destacó que el proyecto despertó el interés de alumnos, padres y docentes. El destino les puso en el camino a una docente que tuvo la suerte de compartir con Olga Cossettini sus días de trabajo educativo y quien fue su colega Veyi Biancohablío sobre este homenaje. “Es una maravilla compartir esta mañana con gente que va a conocer a Olga, una mujer que entre tantas cosas anónimas entre 1925 y 1950 desarrolló la experiencia más luminosa que se produjo en Argentina y que trascendió porque convivió con los chicos en la naturaleza”. También subrayó que Olga Cossettini fue un ejemplo de ser humano y maestra aunque la exoneraron como directora cuando vieron que era una escuela de seres pensantes y porque había hecho una escuela única en su estilo, indicó. Las hijas de Marita Barceló, mientras tanto, agradecieron a los presentes por el acompañamiento en estos años de tarea institucional. Resaltaron que

■ La comunidad educativa del Colegio Patagónico del Sol participó de la imposición del nombre al bulevar de calle Monseñor D´Andrea en homenaje a dos maestras pioneras en su actividad.

el modelo de enseñanza propuesto fue sumamente valioso. “Mamá era humilde y no hubiera querido homenajes pero agradecemos el trabajo” de los chicos que analizaron la historia para lograr este espacio, resaltaron. También la directora del establecimiento, Lorna Cárcamo recordó el trabajo de Barceló apostando al modelo constructivista de educación. Mientras, el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, en representación del municipio, instó a cuidar este espacio verde y valoró el trabajo de los alumnos que desarrollaron el proyecto y lograron la ordenanza.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO INFORMO QUE EL RECORRIDO DE LAS UNIDADES PARA MAÑANA SERA HASTA LAS 21 Y EL DOMINGO MANTENDRAN UNA FRECUENCIA CADA 40 MINUTOS

Hoy no se brindará atención en el municipio y los bancos funcionarán en forma normal El Gobierno provincial decretó para hoy asueto administrativo en todas sus actividades. La misma medida adoptaron los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Las entidades bancarias, incluido el Banco Chubut, atenderá de manera normal como así también la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. Organismos nacionales como la ANSeS o AFIP brindarán atención en sus horarios habituales ya que el Estado nacional no estableció asueto administrativo para hoy.

L

as distintas entidades y organismos que funcionan en Chubut tomaron diferentes decisiones de cómo funcionarán durante la jornada de hoy. En primera instancia, el gobernador Mario Das Neves decretó asueto en el ámbito de la administración pública provincial para hoy y para el viernes 30. El asueto alcanza a los empleados de los organismos centralizados y descentralizados dependientes del Poder Ejecutivo, Entes Autárquicos, Sociedades del Estado y Sociedades Anónimas con aporte mayoritario estatal. Mientras, los municipios de esta ciudad y de Rada Tilly también decretaron día libre para las áreas de administración pública con excepción de los sectores operativos que deberán cumplir con guardias mínimas. En tanto, el Superior Tribunal de Justicia informó que todo el personal del Poder Judicial tendrá asueto durante hoy y el viernes 30.

COMERCIOS Y BANCOS

Las cadenas de supermercados de esta ciudad acordaron con el Centro de Empleados de Comercio que el horario de cierre de mañana será a las 17 mientras que para el sábado 31 será a las 16. La medida

■ El centro de Comodoro Rivadavia muestra en los últimos días una intensa actividad comercial.

dispuesta no alcanza a los comercios que ya establecieron límites de atención previos. Asimismo, el secretario general de La Bancaria en Comodoro Rivadavia, Jorge Uliarte, explicó que la atención en los bancos será normal tanto hoy como el viernes 30 y garantizó que los cajeros automáticos estarán abastecidos durante el fin de semana. Hay que destacar que el Banco del Chubut informó que no adhiere al asueto decretado por el Gobierno provincial para poder prestar el servicio a los clientes durante la jornada. En este sentido, los trámites vinculados al cobro del medio aguinaldo como los otros servicios se realizarán con normalidad en el horario habitual de 8 a 13.

SCPL Y COLECTIVOS

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que hoy atenderá de manera normal en su horario habitual de 8 a 15 mientras que los servicios de agua, cloacas y energía trabajarán de forma normal durante mañana y el domingo. El servicio de transporte público funcionará mañana de

forma normal, pero solo hasta las 21. En tanto, el servicio para el domingo se realizará con

horario restringido donde las frecuencias saldrán estimativamente cada 40 minutos.

Este cronograma de recorridos se repetirá el viernes 31 de diciembre y domingo 1 de enero.


12 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 LAS PROPUESTAS RECREATIVAS QUE COMENZARON EL DOMINGO 30 DE OCTUBRE CON UNA CAMINATA ZOMBIE CONTINUARAN EL PROXIMO AÑO CON PROYECTOS QUE BUSCAN CAMBIAR LAS TARDES COMODORENSES

La convocatoria permitió que cerca de 200 personas pudieran disfrutar de una jornada de diversión que incluyó juegos, sorteos y premiaciones. Debió realizarse en el Gimnasio Gatti ya que el fuerte viento impidió que se desarrollara el desfile navideño por las calles céntricas. ces CR” que la propuesta no se realizaría, pero el interés de las personas llevó a que se tuviera que elegir un espacio

Mauricio Macretti / elPatagónico

■ El desfile navideño se realizó en el Gimnasio Gatti y ofreció una tarde de diversión para los más pequeños.

Mauricio Macretti / elPatagónico

L

a maquilladora artística Jessica Mansilla junto a Raquel González fueron quienes impulsaron una caminata zombie el domingo 30 de octubre por las calles céntricas. La propuesta tuvo una gran repercusión en la comunidad y reunió a cerca de 200 personas. Entusiasmadas, las organizadoras decidieron repetir la experiencia proponiendo un desfile navideño que se iba a efectuar el domingo último, pero el temporal de viento que azota a Comodoro Rivadavia desde el viernes último determinó que la convocatoria se tuviera que reprogramar. La propuesta establecía que la concentración se realizaría ayer, a las 14, en la plaza San Martín, pero nuevamente se debió suspender porque las condiciones climáticas no iban a permitir que el público pudiera disfrutar del desfile. Las organizadoras anunciaron mediante su grupo de Facebook “Caminata de Disfra-

Mauricio Macretti / elPatagónico

El viento poco importó y el desfile navideño se transformó en una tarde llena de juegos

cerrado para que se pudiera llevar a cabo la jornada. “Muchas personas nos pedían que hagamos la caminata igual, pero el viento no nos dejaba poder desfilar por el centro. Entonces nos pidieron que la hagamos en otro lugar y comenzamos a organizar todo para que todos podamos disfrutar”, explicó Masilla. El lugar elegido fue el Gimnasio Gatti donde se programaron ayer una serie de actividades que incluyeron juegos, sorteos y premiaciones para

que los más pequeños pudieran pasar una tarde diferente. También hubo espacio para un inflable y la murga “Angeles y Piratas” del barrio Laprida ofreció un show que invitó a los más pequeños a bailar durante toda la jornada. El momento más esperado por todos fue cuando apareció Papá Noel para recibir las cartas de cada uno de los presentes y escuchar los deseos del público para estas fiestas. La diversión comenzó a las 14 y se extendió hasta las 17 con la participación de diferentes animadores y el desfile de cada uno de los pequeños que entre sonrisas aplaudían a cada uno de los valientes que se animaban a pasar por una pasarela montada sobre el medio del recinto.

CONTINUAR CON LOS DESFILES

La maquilladora destacó el trabajo de las madres de cada uno de los niños que participó de la convocatoria ya que “cada una de ellas se encargó de difundir el desfile o entregar cajas para armar la escenografía de Papá Noel. Otras donaron caramelos y sorpresas o hicieron los trajes para los chicos. Estoy muy agradecida de todas ellas por la voluntad y compromiso que mantuvieron durante todos estos días”, argumentó. “Fue una jornada única que sirvió para demostrar que entre todos podemos hacer algo lindo para que se diviertan los chicos”, agregó. Asimismo, Mansilla confirmó que las actividades de este año finalizaron con este desfile navideño, pero sostuvo que las convocatorias volverán a realizarse el próximo año. “Las actividades son difundidas por el grupo ‘Caminatas de Disfraces CR’ y ahí vamos poniendo todas las novedades que se nos ocurren. Por supuesto, la gente puede aportar ideas para los próximos proyectos”, afirmó.


www.elpatagonico.com

viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 LA CAPACITACION DICTADA POR LA UBA OFRECE UNA PREPARACION PEDAGOGICA ESPECIFICA PARA ESTOS PROFESIONALES

Veintinueve médicos de todo Chubut se formaron como docentes universitarios

U

n grupo de 29 médicos de las cuatro Áreas Programáticas de Salud de Chubut (Sur, Trelew, Norte y Esquel) recibieron sus diplomas luego de terminar la Carrera de Formación Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se dictó en Chubut en virtud del convenio entre la cartera y la institución académica nacional. El ministro de Salud de Chubut, Ignacio Hernández, encabezó en Rawson el acto donde estuvieron presentes la directora provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio, colegas y familiares de los profesionales que recibieron los diplomas. “Cuánto más gente capacitada tengamos es muchísimo mejor para el sistema sanitario provincial”, sostuvo el ministro de Salud. “Aliento a los profesionales a que nos den una mano en los distintos niveles de capacitación del sistema sanitario, a que devuelvan todo lo aprendido en cada lugar de trabajo”, dijo. La Carrera de Formación Docente es un posgrado que posibilita que los profesionales médicos adquieran una preparación pedagógica adecuada, de jerarquía, y luego puedan desarrollar su actividad como docentes en diferentes ámbitos sanitarios, tanto nacionales como provinciales. Mientras, la directora provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio, señaló que la entrega de los diplomas “es un momento importantísimo para todos” y puso en valor “las gestiones realizadas para que por fin lleguen las certificaciones

Prensa Chubut

El ministro de Salud de Chubut, Ignacio Hernández, encabezó en Rawson el acto en el cual 29 médicos de las cuatro Areas Programáticas de Salud recibieron sus certificados. Siete de ellos se desempeñan en hospitales de Comodoro Rivadavia.

originales, oficiales, adeudadas” de la UBA. A su vez, Curcio también invitó a los profesionales médicos para que “participen y se sumen a las instancias formativas y de capacitación del Ministerio de Salud: las residencias y los servicios hospitalarios del nivel local, o que acerquen cualquier tipo de proyecto que tengan”, para poder “replicar y brindar todo su conocimiento de la mejor manera”. Los médicos que culminaron su formación docente pertenecen al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia (Lía Mitrovich, Claudia Ávila, José Aríngoli, Mariel García y Maximiliano Medina Alarcón) y el Hospital Zonal “Pre-

sidente Alvear” de esta ciudad (Mariana Fernández y Andrea Carpio). Además, el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” (Luciano Bussi, Alejandra Repetur, Marcela Boscardin, Marcela Regnando, Nicolás Casterge y Gabriela Catellani) y el Centro Materno Infantil de Trelew (Leandro González y Sara

Hughes); el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn (Maite Stemberg, Ana Calvo Rodríguez, Gabriela De Buren, Julieta Levite, Marcos González y Alejandro Larriera). Y por último, el Hospital Zonal de Esquel (Carlos Pittaro y Araceli Mercado Hecker); y Hospital Subzonal “Santa Te-

■ Los médicos que culminaron su formación docente pertenecen a las cuatro Areas Programáticas.

resita” de Rawson (José Millaman, Adriana Cardullo, Jesús Briones, Silvia Solivella, María Magdalena Ballesteros y Martín Picco).

ATE alerta sobre desvinculaciones en el Area Programática de Salud La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informó ayer que el Area Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut tiene cinco trabajadores desvinculados -médicos en su mayoría- y que si bien esos son los casos confirmados el número sería mayor. Sin respuesta hasta el cierre de la edición desde el Ministerio de Salud, el lunes a mediodía se desarrollará una asamblea en el hall del Hospital Regional. Las desvinculaciones fueron confirmadas ayer y ATE convocó de urgencia a una asamblea resolutiva para el lunes a las 12 en el hall del centro asistencial. Según se indicó, son cinco los casos confirmados, aunque se supone que podrían ser más. La mayoría de los desvinculados en la víspera de Navidad son médicos y trascendió incluso que una de las trabajadoras –madre soltera de dos hijas – recibió el despido en medio de una licencia por enfermedad. Desde la comisión directiva de ATE, Evangelina Arbe expuso que algunos de los trabajadores afectados revistan en el Hospital de Diadema, y en EL área externa del Hospital Regional como el Centro de Día de Zona Norte. El argumento para las desvinculaciones es “un informe negativo” sobre las funciones de cada trabajador, aunque la referente de ATE esgrimió que ninguno de ellos había recibido nunca una sanción, no existían quejas de pacientes o problemas con compañeros de trabajo que pudieran basar ese informe. Además, cuestionó que de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo de sanidad, los gremios deben ser parte de cualquier selección o evaluación de los agentes, y que jamás fueron convocados o notificados de que se realizara evaluación alguna, con lo que rechazó la legitimidad del argumento para las desvinculaciones. “Nos preguntamos quién realizó ese informe, y por qué no nos convocaron a las representaciones sindicales. Creemos que esta fue una evaluación arbitraria e injusta”, subrayó Arbe. También reiteró la convocatoria urgente a asamblea. Agregó que no habían logrado comunicarse hasta ayer con el ministro de Salud, Ignacio Hernández para profundizar sobre la situación. Arbe añadió que días antes, cuando se habían reunido con ese Ministerio para evaluar el Presupuesto 2017, el eje de la conversación había sido remunerar de mejor manera a los médicos, para que cumplan funciones permanentes y de exclusividad en los hospitales, mejorando así la calidad de atención y guardias. “Hoy no tienen dedicación exclusiva, deben trabajar en varias clínicas y eso da deficiencias. Hoy tenemos un déficit importante de profesionales, y ahora están despidiendo a los pocos que tenemos, que trabajan con sueldos magros y no se les paga horas guardia”, reclamó.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

SERIAN MAS DE 30 Y PESE AL RECLAMO DE LA AOT CONTINUABAN AYER ESPERANDO LA LLEGADA DE ESE SUBSIDIO

La mayoría de los trabajadores de la textil en crisis recibieron el aporte del Gobierno nacional, que más la ayuda otorgada desde Provincia, les iba a permitir afrontar las fiestas y el comienzo de 2017. Sin embargo, por razones administrativas que se desconocen, alrededor de una treintena de operarios continuaban hasta ayer sin ver acreditados los fondos en sus cuentas. Tampoco hay decisión tomada sobre la propuesta empresarial.

Archivo / elPatagónico

Algunos de los trabajadores de Guilford todavía no recibieron el aporte de Nación

U

nos 38 agentes de Guilford seguían esperando ayer la acreditación en sus cuentas del aporte de Nación de 10.000 pesos correspondientes a noviembre y diciembre, con el que pensaban afrontar las fiestas y comenzar 2017. El secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Leonardo Moras, indicó a El Patagónico que el gremio ya hizo el reclamo o las solicitudes correspondientes, pero lamentó que, hasta el momento, “el problema administrativo, o lo que sea que haya pasado, no pudo solucionarse”. Moras también comentó que la AOT gestionó la solución del problema ante el secretario de Trabajo de la provincia, Marcial Paz, que “se

■ Un grupo de alrededor de 30 trabajadores todavía aguarda percibir el subsidio que les debe otorgar Nación.

está ocupando del tema. El problema es que se vienen las fiestas, y estos compañeros todavía no cobraron”, lamentó. La esperanza que tienen los trabajadores es que el aporte aparezca depositado hoy en las cuentas pero, en confianza, consideran que si esto ocurre será un “verdadero milagro de Navidad”.

Respecto a la solución general del problema, ante una empresa que ya anunció su abandono de la producción y de la planta de Kilómetro 8, la misma todavía está en compás de espera porque los gremios no tomaron posición oficial sobre la propuesta acercada por Guilford. Tal como informó El Patagónico, el escrito que la textil

Los directivos de Sedamil destacaron la postura de Das Neves por la crisis textil El gobernador Mario Das Neves recibió ayer, en Casa del Chubut de Buenos Aires, al directorio de la empresa Sedamil. Con la defensa de las fuentes laborales como eje, el mandatario provincial abordó con el presidente de la empresa textil, Saúl Niebiesky, y el gerente Gustavo García, la problemática del sector. Analizaron en conjunto el duro panorama que enfrenta el sector luego de los cambios económicos introducidos a nivel nacional que liberaron las importaciones. Desde la firma expresaron su agradecimiento al gobernador “por ocuparse siempre del Parque Industrial”, y recordaron a modo de anécdota que ellos fabrican telas para Nike y Adidas y para la camiseta de la

selección argentina de fútbol. Y en 2003 cuando Das Neves asumió por primera vez como gobernador de Chubut ellos tenían cero trabajadores en la empresa, estaban cerrados y hoy tienen 500 operarios en Trelew. “Seguimos apostando a

Chubut y agradecemos al gobernador por la pelea que está dando en defensa de los intereses de los chubutenses: por el tema lanero, textil y los reembolsos por puertos patagónicos. Realmente fue admirable lo que hizo el gobernador”, destacaron.

giró al abogado Jorge Echelini –representante legal de los trabajadores- está siendo analizado a fondo, pero en reglas generales consiste en la cesión a los empleados de la planta de Kilómetro 8, las maquinarias, vehículos y otros bienes. Por otro lado, como se aclaró tanto desde los gremios como el abogado, los dos

sindicatos involucrados –en otro es SETIA- pueden dar una autorización o rechazo como institución, pero luego será cada uno de los 270 agentes quien definirá si acepta renunciar a las indemnizaciones por este acuerdo o si en su defecto avanza en el reclamo judicial de la misma y las quincenas adeudadas.


16 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 EL VALOR DEL CARTON ES DE 400 PESOS Y TIENE LA FACILIDAD DE SER ABONADO EN DOS CUOTAS

Lotería entregó dos autos 0 Kilómetro y se prepara para cerrar el año con una edición histórica del Telebingo

E

l presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Carlos Barbato, junto al gerente de Juegos e Informática del organismo, Gastón Fandiño, entregó ayer dos vehículos 0 Kilómetro en la agencia 2016 de Olga Ester Cuenca, ubicada en Trelew. Los afortunados fueron Mauricio Ercoreca, que recibió un Toyota Corolla, y Carlos Evans quien ganó un Fiat Moby Easy. Ambos premios correspondieron a sorteos realizados en noviembre. El titular de IAS Lotería de

Prensa Lotería

La agencia 2016 de Trelew fue escenario de la entrega de un Toyota Corolla y un Fiat Mobi Easy correspondientes a sorteos realizados en noviembre. La jornada sirvió para difundir la edición histórica del Súper Extraordinario del Telebingo Chubutense que se realizará el martes en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia y que pondrá en juego cerca de 5 millones de pesos en premios. Chubut destacó la llegada de los premios en tiempo y forma. “Hoy (por ayer) se entregan dos vehículos sorteados el mes pasado, estamos entregando los premios en un tiempo muy breve que es el habitual y necesario para realizar la documentación pertinente. El ganador se encuentra con su premio en forma casi inmediata”, argumentó el funcionario. Asimismo, Barbato sostuvo: “estamos muy felices de un cierre de año que nos sorprendió gratamente, con un balance positivo, agradecidos por la confianza de la gente que

se traduce en las ventas y a la que nosotros respondemos con la entrega rápida de cada premio”. Los ganadores coincidieron en que todos los domingos compran con mucha ilusión el cartón del Telebingo y esta vez tuvieron su “golpe de suerte”. Evans, oriundo de la localidad de Dolavon, aseguró que es el segundo vehículo que gana con el Telebingo. “Hace un tiempo también tuve la suerte de ganar un auto, siempre jugamos en familia, y ese día estaba viendo el programa y escuche el grito de mi mamá que estaba controlando el cartón, fue una gran alegría y realmente lo vamos a disfrutar”, manifestó el apostador.

UNA EDICION HISTORICA

Lotería del Chubut pondrá en juego el martes una edición histórica del Telebingo Chubutense que se desarrollará en el Predio Ferial. El sorteo se llevará a cabo mediante

■ La agencia 2016 fue escenario de la entrega de un Toyota Corolla y un Fiat Mobi Easy como premios de sorteos realizados en noviembre por el Telebingo Chubutense.

ocho rondas donde se incluirán premios como un dúplex en la costa y otro en la cordillera como también veinte vehículos y dinero en efectivo. Además, la jornada permitirá realizar aportes a diferentes organismos provinciales y el titular del IAS explicó: “es nuestro objetivo primario cumplir con la acción social y en este caso el gobernador Mario Das Neves nos hizo un pedido muy especial para Comodoro Rivadavia y toda la provincia que tiene que ver con la ayuda CABIN (Centro de Aplicaciones Bionucleares), que brinda tratamientos para el cáncer, es por ello que entregaremos en la noche del Telebingo de fin de año, un

importante aporte de medio millón de pesos a dicha Institución”. En este sentido, Barbato invitó a toda la comunidad a participar del gran juego de Lotería del Chubut donde se pondrá en juego más de 5 millones de pesos en premios y contará con el cierre musical de “Los Nocheros”. Esta edición “Súper Extraordinaria” tiene programado sortear un dúplex en Playa Unión valuado en 2 millones de pesos en la octava ronda; mientras que en la séptima ronda se pondrá en juego un dúplex en Esquel valuado en 1.327.000 de pesos; la premiación continuará con la sexta ronda cuando se buscará el ganador de la una Ford EcoSport valuada en 353.000 pesos y en la quinta ronda se pondrá en juego un Volkswagen Gol Trend 5P valuando en 244.100 pesos. El sorteo historio del Telebingo Chubutense también sorteará un UTV (arenero) 4x4 Gamma Z Force valuado en 217.500 pesos en la cuarta ronda; en la tercera ronda se buscará el ganador de un Clio Work valuado en 166.000 pesos; la segunda ronda tendrá como premio máximo la suma de 100.000 pesos mientras que para la primera ronda será 75.000 pesos. Además, se pondrá en juego ocho motos Honda CG150 New Titan valuadas en 44.800 pesos como premio línea y ocho motos Yamaha 149 CC valuadas en 41.750. El valor del cartón es de 400 pesos y cuenta con la característica de que se puede abonar en dos cuotas para que todos los apostadores tengan la oportunidad de participar.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

LOS GRADUADOS PODRAN EJERCER EN EL CAMPO DOCENTE DISPONIENDO DE HERRAMIENTAS TEORICAS Y PRACTICAS FUNDAMENTALES

Con 28 participantes cerró la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria Prensa UNPSJB

La primera cohorte del posgrado contó con la participación de 28 profesionales de distintas facultades. Los estudiantes del posgrado comenzaron con gran entusiasmo a cursar esta especialización en agosto de 2015.

■ La primera cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria cerró su cursada.

A

principios de este mes, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se celebró la finalización de la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria, posgrado coordinado por la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA), perteneciente a la Secretaría Académica de la casa de altos estudios. Con la presencia de autoridades y docentes del posgrado, se compartió un grato momento que significó el cierre del período de cursada para 28 profesionales que se especializaron en docencia universitaria, provenientes de las distintas facultades de la universidad. La especialización propone profundizar conocimien-

tos vinculados al campo de la docencia universitaria que articulen la comprensión, la reflexión y la práctica de la enseñanza, atendiendo las complejas situaciones de la formación profesional en la actualidad, e impulsando la mejora de la calidad educativa en las instituciones. El posgrado cuenta con la dirección de la doctora Ingrid Sverdlick, la coordinación académica de la licenciada Susana Alvarez y un comité académico integrado también por el doctor Roberto Follari, la magister

Ennid Miguel y el doctor Mario Murphy. La especialización forma parte del Programa de Formación Docente que desde la DGSA atiende las diferentes problemáticas que atraviesan el campo de las prácticas de la docencia en el ámbito universitario y en el marco de sus normativas y procesos de mejoramiento.

UN ESPACIO PARA REPENSAR LA EDUCACION

En el encuentro de finalización de la cursada se recupe-

raron expectativas iniciales y experiencias recorridas en el proceso, poniendo en valor los aportes construidos. Con palabras emotivas se pusieron en valor sensaciones y aprendizajes del proceso de formación que dejaron huellas más allá de las profesiones o disciplinas particulares. Los alumnos del posgrado comenzaron con gran entusiasmo a cursar en agosto de 2015. Para la mayoría fue un gran desafío que transitaron junto con las actividades laborales diarias. Quienes cursaron esta

primera cohorte provienen de varias disciplinas, con formaciones muy diversas. A partir de esto, encontraron muchos puntos en común ligados a diversas miradas sobre la educación superior. “Fue un espacio donde los profesores están muy formados, donde hilaban sus conocimientos con nuestras propias experiencias. Acá se co-construye con las experiencias de cada uno que son valiosísimas para poder enriquecer y reconstruir los contextos y los conocimientos. La realidad es que se va a reflexionar, pero la reflexión es en términos de acción. No solo es la relación con el docente, entre los alumnos se ha generado como una comunidad de sentido en la construcción entre pares, quienes venimos a aprender” concluyó Valeria, alumna de la primera cohorte de la Especialización. Los graduados podrán ejercer en el campo de la docencia universitaria disponiendo de herramientas teóricas y prácticas fundamentales para situar su práctica profesional y desenvolver una labor de equipo y de articulación de las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia.


18 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Santa Cruz LES PROMETIERON UN ADELANTO DE 12.500 PESOS A CUENTA DEL SUELDO DE NOVIEMBRE. CAMIONEROS REALIZARON UN CONTRAPIQUETE

Cientos de camiones, colectivos y vehículos livianos quedaron inmovilizados ayer debido al bloqueo impuesto en el acceso norte de Caleta Olivia por decenas de trabajadores municipales de planta permanente, indignados por no haber percibido sus salarios de noviembre. Caleta Olivia (agencia)

L

a medida de fuerza comenzó alrededor de las 13:30 de ayer y continuaba hasta avanzada la tarde-noche. Se agudizó cuando varios camioneros produjeron un contrapiquete impidiendo que avanzaran automovilistas a quienes los manifestantes les habían cedido el paso por emergencias sanitarias u otros justificativos de prioridad. Una hora después de iniciado el corte de dos secciones, frente a la estación de servicio YPF San Carlos, voceros del Departamento Ejecutivo Municipal informaron a El Patagónico que -a través del gobierno pro-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Municipales bloquearon acceso a Santa Cruz por demoras en ATN para sueldos

vincial-, había ingresado una transferencia de fondos enviados desde el gobierno central en concepto de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La novedad también fue puesta en conocimiento de la dirigencia del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO), pero aparentemente no era la totalidad de la suma que había solicitado el intendente Facundo Prades para hacer frente a las obligaciones salariales y él mismo había fijado que ayer iba a ser la fecha de pago. Los trabajadores que se hallan de huelga desde hace varios días, evaluaban que solo se les iba a dar un adelanto de los sueldos de noviembre y por ello ratificaron su decisión de permanecer en la ruta, teniendo también en cuenta la incertidumbre sobre el cobro del medio aguinaldo.

CONFIRMAN ADELANTO

Efectivamente, alrededor de las 18, el secretario adjunto del SOEMCO, Raúl Romero dijo a este medio que el Ejecutivo municipal solo podía asegurarles una suma fija en concepto de adelanto, estableciendo un monto de 12.500 pesos para cada empleado de planta permanente (cuya cantidad oscila actualmente en 3.500 personas). El dirigente también indicó que las autoridades de la comuna esperaban recibir hoy

■ Al cierre de esta edición, los trabajadores municipales continuaban cortando la ruta. El Departamento Ejecutivo les hizo saber a través de la dirigencia gremial que sólo podía adelantarles una suma fija de 12.500 pesos.

otra remesa de fondos para completar al menos los sueldos de noviembre, postura que se llevó al sitio del piquete. En ese lugar, los trabajadores decidieron continuar al menos hasta las 20 en la ruta, hora en que llevarían a cabo una asamblea para decidir si levantaban temporariamente el piquete y retornaban hoy, o bien lo mantenían durante toda la noche.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

YA ASUMIO LA GERENCIA DISTRITAL DE SERVICIOS PUBLICOS Y DESIGNO A TRES COLABORADORES

Naves pedirá a la SCPL que garantice la provisión de agua a Caleta Olivia Anunció que hoy mantendrá una reunión con directivos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada -administradora del acueducto- para gestionar que los cortes programados por 24 horas para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly no se transformen en 30 o 36 horas para Caleta Olivia o que al menos se asegure un caudal mínimo mientras dure cada emergencia en la época estival.

■ El presidente de SPSE, Lucio Tamburo, puso en funciones a Juan José Naves –centro- en la Gerencia Distrital de la empresa. A su lado se ubicaron dos de los colabores que designó, Carlos Garrido y Marcelo Robledo.

Caleta Olivia (agencia)

T

ras haber solicitado una licencia de seis meses a su banca de concejal por el Frente para la Victoria, Juan José Naves, se hizo cargo el miércoles de la Gerencia Distrital Caleta Olivia de Servicios Púbicos Sociedad del Estado. Fue puesto en funciones por el presidente de esa empresa provincial, Lucio Tamburo. El nuevo funcionario dijo que cumplirá su nueva tarea “ad honorem” pero seguirá percibiendo la dieta que la corresponde como edil y además designó a tres hombres de su confianza para integrar un equipo interdisciplinario. Se trata de Marcelo Robledo (área administración), Carlos Garrido (área técnica) y Nino Paredes (área obras). Todos ellos pertenecieron a la última gestión del ex intendente Fernando Cotillo, hoy presidente de la empresa provincial Distrigas, quien también estuvo presente en el acto, al igual que gran parte de los nuevos dirigentes de Consejo Local del Partido Justicialista, encabezados por su titular, Pedro Galarza. En una posterior rueda de prensa, el ingeniero Tamburo señaló que el cambio “estratégico” en el orden local es “para valientes” dado que no es fácil hacerse cargo de una repartición compleja que debe prestar servicios de energía, cloacas y sobre todo de agua en una época en que hay baja provisión desde el Lago Musters y al mismo tiempo crece la demanda. El funcionario provincial procuró aliviar con sus palabras el permanente padecimiento por reiterados cortes que a veces dejan a barrios enteros sin el vital suminis-

tro y por lapsos que superan una semana. Para dar una idea de esta situación, basta señalar que la oficina de guardia de SPSE recibe como promedio 70 llamados telefónicos por hora de quienes reclaman por agua, sin contar a los que acuden personalmente y son atendidos por empleados de turno a través de ventanilla de reducidas dimensiones. Sin embargo, Tamburo formuló expresiones que al ser reproducidas por algunas emisoras radiales y el canal de televisión local, reactivaron fuertes críticas de sectores comunitarios. Concretamente dijo que “los caletenses deben sentirse orgullosos” porque esta ciudad llegará a tener en poco tiempo más tres fuentes de provisión de agua: la subterránea que proviene de acuíferos de zona de mesetas, la superficial desde el lago Musters y la que se aprovechará del mar cuando esté terminada la planta de ósmosis inversa (también llamada desalinizadora). Además apuntó que aún falta terminar las dos cisternas con capacidad de 5 mil metros cúbicos cada, emplazadas en inmediaciones del cerro Punta Peligro (limite interprovincial) y ejecutar trabajos de vinculación de otras que se encuentran en el ejido urbano. De todos modos expresó su enojo porque con el nuevo gobierno nacional se demo-

raron las obras de la planta de ósmosis inversa y se trabaron otros proyectos como el referido al acueducto del Lago Buenos Aires.

POR AHORA TODO DEPENDE DE LA SCPL

Naves negó que a partir de que SPSE haya retirado el servicio que prestaba a la comunidad con ocho camiones cisternas contratados a particulares, se haya agudizado el desabastecimiento. “Aunque tuviéramos 100 camiones no superaríamos el problema ya que la situación es más compleja porque al igual que Comodoro Rivadavia y Rada Tilly dependemos del acueducto que proviene del Musters”, dimensionó. En ese sentido indicó que por ese conducto deberían llegar 600 metros cúbicos por hora a la ciudad del Gorosito, pero en el curso de los últimos días apenas se recibe la mitad por dificultades estructurales que existen en las reservas del Puesto La Mata (de Comodoro Rivadavia) y por la baja del nivel del lago ubicado en proximidades de Sarmiento. Al mismo tiempo anunció que hoy mantendrá una reunión con directivos de la SCPL a fin de posibilitar que los cortes programados de 24 horas para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly no se transformen en 30 o 36 horas para Caleta Olivia o al menos que se asegure un caudal

mínimo mientras dure cada emergencia en la época estival. Por otra parte consideró que debe generarse una mayor concientización en la comunidad para el uso racional del agua y que se eviten derroches. Aseguró además que se implementarán acciones para optimizar los acuíferos de zonas de mesetas.

CAMIONEROS RECIBEN INSULTOS

A todo esto hay que reflejar otras ríspidas situaciones que se registran diariamente en esta ciudad por la falta de agua. Así, a mediodía de ayer la policía tuvo que intervenir en una fuerte discusión que

mantuvo un habitante del barrio San Martín con dos choferes de camiones cisternas que llenaban tanques de algunos domicilios particulares en la calle José Hernández. Los camioneros le dijeron que ya tenían cubiertos todos los pedidos, pero igualmente recibieron insultos y la situación poco no se transformó en una agresión física. Uno de ellos comentó luego a El Patagónico que deben viajar hasta Jaramillo para abastecerse y esto hace que el costo del agua se encarezca. Si bien se excusó de dar a conocer cuánto valen los mil litros, pudo saberse que, ante la desesperación, la gente llega a pagar hasta 350 pesos.


20 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 EN EL BARRIO 26 DE JUNIO DE CALETA OLIVIA

Embisten a una pareja de motociclistas desplazaba por la calle transversal. Conductores de otros vehículos auxiliaron de inmediato a los jóvenes lesionados hasta que en pocos minutos arribaron al sitio del accidente dos ambulancias del Hospital Zonal. En el caso tomó intervención personal de la Comisaría Seccional Primera y personal de la División Accidentología Vial para determinar responsabilidades.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Dos motociclistas resultaron lesionados, aunque no de gravedad, al haber sido embestidos a media mañana de ayer por una Ford EcoSport en la esquina de la avenida Güemes y calle José Fuchs, zona del barrio 26 de Junio de Caleta Olivia. Caleta Olivia (agencia)

L

a pareja integrada por José Oyarzún, de alrededor de 25 años y Laura Soria, se desplazaba en una Tigo de 150cc por la mencionada avenida, en sentido sur norte. Mientras, la camioneta que conducía Arturo Painequeo, se

■ El conductor de la Ford Ecosport, a quien se observa a la izquierda, afirmó que circulaba a reducida velocidad pero que no pudo evitar chocar a la moto.

A METROS DEL GOROSITO

Brindis de fin de año en la mesa “oficial” de amigos Caleta Olivia (agencia)

Un grupo de amigos que habitualmente se reúne en el serviclub de la estación de servicio Petrobras ubicada en la zona céntrica de esta ciudad, compartió en la tarde noche del martes el tradicional brindis de fin de año, pero ninguno de ellos aportó fondos para el ágape, dado que la invitación corrió por cuenta del locatario, Andrés Escur. Este es uno de los dos ámbitos en los cuales, de manera encendida, se debaten temas políticos, sociales y económicos, con la participación de comerciantes, funcionarios en actividad o con mandato vencido, además de trabajadores independientes y algunos jubilados de la acti-

vidad pública y privada. De vez en cuando las discusiones motivan que alguno de ellos se aleje temporariamente, aunque con el transcurrir de los días retorna para ocupar sus sillas. Como fuera, reniegan de ser ubicados periodísticamente en una de las tradicionales “mesa del odio” y por el contrario dicen pertenecer a la “mesa oficial de amigos”, en clara divergencia con la que tiene sede en otro serviclub, distante a pocas cuadras. Lo cierto es que durante el brindis del miércoles las discusiones dieron paso a bromas amistosas y, a modo de ejemplo, argumentaron que ellos siempre disponen de información de primera mano ya que indistintamente tienen contacto directo con autorida-

des municipales, provinciales y nacionales. Por si esto fuera poco, cuando ya habían brindado por tercera vez aseguraron que desde ese

sitio ya se piensa en promocionar la candidatura de uno de sus integrantes para una diputación nacional, aunque no tenían en claro quién sería.

■ Parte de los integrantes de la autodenominada “mesa oficial de amigos” que el martes despidió el año con un brindis de invitación.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Institucional EL EDIFICIO ESTA UBICADO EN BELGRANO 645

El Sindicato de Petroleros Jerárquicos que conduce José Llugdar sigue avanzando con los servicios para sus afiliados. Esta vez la novedad se produjo en Sarmiento, donde el martes arribaron los mobiliarios para la Casa del Afiliado, que así quedó dotada de modernas instalaciones y muebles para cada una de sus dependencias en ambas plantas.

D

e esta manera, la institución sindical sigue creciendo en infraestructura para brindarle a sus afiliados, ya integrados a la Mutual de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, la mayor de las comodidades en el momento que les toque acudir a la misma, ya sea por cuestiones gremiales, de asesoramiento, de capacitación y de cualquier otro motivo para el que precisen concurrir a sus instalaciones multipropósito. Así, para el ambiente de recepción y espera, la sede Sarmiento cuenta ya con un hermoso mueble de recepción curvo en madera y vidrio con inserciones en metal, dos bibliotecas abiertas color grafito, tres sillas mariner tapizadas en ecocuero negro, un tandem de espera de tres asientos cromado con tapizado negro, dos cestos papeleros, un perchero y una mesa Le Corbusier de estructura cromada y vidrio. Las dos oficinas de la planta baja cuentan ya con el siguiente

Prensa Jerárquicos

El Sindicato Petrolero Jerárquico ya tiene amueblamiento para su sede en Sarmiento

■ El moderno mueble curvo que se instaló en la recepción.

equipamiento similar para cada una de ellas: un escritorio equinox color grafito con extensión izquierda, una cajonera lateral rodante de mano izquierda, dos sillas mariner tapizadas en ecocuero negro, un portateclados deslizante, un cesto papelero y un perchero. Ya en la planta superior del edificio de calle Belgrano N° 645

de Sarmiento, la oficina que en principio se destinará a propuestas de la mutual cuenta con un escritorio, dos sillas mariner, un cesto papelero y un perchero. En tanto la sala de reuniones contigua que también da sobre el frente del inmueble, consta de cuatro mesas de reunión cuadradas de 1,4 metro por lado, 20 sillas mariner tapi-

zadas en ecocuero negro y un cesto papelero. La sala de capacitaciones del sector posterior de la planta alta cuenta con una mesa cuadrada de 70 centímetros por lado, 10 escritorios equinox de 100 por 70 centímetros, 20 sillas mariner tapizadas en ecocuero, un cesto papelero y un perchero.


22 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

CULTURA | Espectáculos SEBASTIAN GUERREIRO, EL MOTOR DE LA INICIATIVA, CUENTA EL TRABAJO QUE HIZO JUNTO A MATIAS CARABAJAL, LUCAS SUAREZ Y DANTE MATIACCI

Cómo se hizo el documental de la historia de los 113 Vicios D

esde un sillón de tres cuerpos, “Titín” Naves, “Alakrán” Márquez, y “El Mariscal” Ramírez vieron el último sábado el documental que cuenta la historia de los 113 Vicios, la banda que en 1989 formaron junto a José Luis Jara y Marcos Azócar, y que hace tres años se despidió de los escenarios en un emblemático concierto ante 9.000 personas. La emoción se hizo sentir a flor de piel. Detrás de ellos el periodista Sebastián Guerreiro, observaba la escena -acompañado por otros dos invitados-, sentía las emociones de “los Vicios” y cada reacción, segundo a segundo, luego de un año de arduo trabajo. Faltan sólo tres días para el estreno de “Desde el Sur hacia ninguna parte” y Guerreiro, acompañado esta vez por Matías Carabajal -edición y montaje- y Lucas Suárez -sonido- contó a El Patagónico cuáles son las sensaciones que los invaden previo al estreno, y cómo fue el proceso de creación del largometraje que produjeron junto a Dante Matiacci -edición gráfica-.

ENTRE LA ALEGRIA Y EL DOLOR

Según contó Guerreiro, esta historia de 105 minutos comenzó en diciembre con las primeras reuniones, gracias a la amistad que une a Carabajal con Cristian Püschel, líder de Los Cheremeques, a quien el creador de este documental, que promete dejar su huella en la ciudad, consultó luego de haber visto parte del trabajo que había realizado con esa banda. Así llegó la primera reunión

Mauricio Macretti / elPatagónico

“Desde el Sur hacia ninguna parte” tendrá su avant premiere el lunes y dos funciones comerciales el martes y miércoles. Previo a su estreno, el periodista Sebastián Guerreiro, quien ideó la iniciativa; Matías Carabajal, edición y montaje; y Lucas Suárez, quien estuvo a cargo del sonido, contaron a El Patagónico cómo fue el proceso de producción del largometraje que realizaron junto a Dante Matiacci, a cargo de la parte gráfica.

para contar la idea y establecer normas de trabajo. Aún Matías no había visto el material y luego lo primero que vio fueron algunos registros: uno de la Paternal, otro del “Negro” Ramírez y “Alakran” y el show del Predio Ferial, grabado en 2013. El trabajo fue complejo y se extendió hasta agosto cuando realizaron el último registro. Dos meses antes Matías se había dado cuenta cuál iba a ser el concepto. Ya había empezado a editar y a sincronizar. Luego llegaría Dante, más metódico, según Matías, y se armaría una idea más concreta, tratando de reflejar qué representan los 113 Vicios para la ciudad y hasta dónde llegaron. “Entender el por qué de la

masividad”, dice Lucas al explicar cuál era la intención del documental en un comienzo. “Cuando hay un producto cultural que le gusta a tanta gente no es solamente porque le gusta la melodía o porque las canciones están buenas. Siempre hay una especie de reflejo social o alguna identificación con algún integrante de la banda”, consideró. Para poder contestar este interrogante los jóvenes en su construcción recuperaron los mitos y leyendas, consiguieron documentos históricos de gran valor, desde recortes de diarios hasta citaciones judiciales que le ponen verdad a los mitos en torno a la banda. También a través de entrevistas recons-

truyeron cada show, repitiéndose escenas que fueron dándole veracidad a lo que se vivió en ellos. “Queríamos dimensionar un poco quiénes son ellos, qué representan y hasta dónde llegaron. Ahondamos en cosas que se sabían por encima, pero que cada uno endulzaba para un lado”, dice Matías, adelantando que “los vicios” en el documental también cuentan qué es lo que pasó en cada momento, incluso se explayaron sobre acontecimientos tan dolorosos como las muertes de José Luis y Marcos. Carabajal y Guerreiro deciden tocar cada tema con el respeto que se merece. Así se sumergen en la historia sin caer en lo grotesco, volviendo a salir hacia el aire que da la música con los conciertos cumbres, las separaciones y el regreso hasta el último concierto, organizado por Guerreiro hace casi tres años.

TRES FUNCIONES DE DESPEDIDA

Sin duda el documental de “los vicios” es fruto del impulso, las ganas y la motivación. La oportunidad y el motor que fue generando esa “bestia” en que se convirtieron para los amantes del rock en Comodoro. Ahora el trabajo busca dejar su marca, en lo que será el capítulo

■ “Titín” Naves, “Alakrán” Márquez, y “El Mariscal” Ramírez junto a Sebastián Guerreiro.

final de la histórica formación que supo ponerle poesía y música a los barrios, a las historias de esta ciudad y a una época. A tres días del estreno Guerreiro sólo espera con ansias que pase la Nochebuena. “Lo vivo de dos formas: primero nervioso por la presentación y segundo con un gran compromiso. No tuve ningún tipo de respaldo económico, pero siento como que hicieron un terrible laburo. Tengo ganas de que se llene el Teatro Español y que todos puedan ser parte de esto, que también es gracias a la gente”, sentenció el realizador. La avant premiere del documental tendrá lugar el lunes a las 20, sólo para invitados especiales. Mientas que el martes y el miércoles serán las funciones comerciales a las 22. Las proyecciones cuentan con el auspicio de El Patagónico y Radio Pop, con el acompañamiento del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, panadería La Muñeca y Sudestada Producciones Patagónicas. Durante el fin de semana en el sitio web www.elpatagonico. com se presentarán dos adelantos de este trabajo.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Tucumán: estaba preso por femicidio y mató a su nueva pareja cuando lo visitó en la cárcel.

NACIONALES | Internacionales

CON 166 A FAVOR, 5 EN CONTRA Y 3 ABSTENCIONES, EL CUERPO DE LA CAMARA BAJA REFRENDO EL DICTAMEN QUE TENIA MEDIA SANCION DEL SENADO Y QUE HABIA SIDO FRUTO DE LAS TRATATIVAS ENTRE EL GOBIERNO Y LA CGT

La Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias La reforma de la ley sancionada ayer aumenta el mínimo no imponible a 37.000 pesos brutos, unos 30.500 de bolsillo para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos, unos 23.200 de bolsillo para solteros. También establece una nueva escala que modifica la vigente desde el 2000.

L

a Cámara de Diputados convirtió en ley ayer la reforma del impuesto a las Ganancias que eleva el mínimo no imponible a 37.000 pesos de salario brutos para los casados y a 27.941 pesos para los solteros. La iniciativa, acordada entre el gobierno, la CGT y los mandatarios provinciales fue sancionada por 167 votos aportados por Cambiemos, el Frente Renovador, Progresistas, el bloque Justicialista, Movimiento Evita, el Frente Cívico de Santiago del Estero, y Junto por la Argentina. El Frente para la Victoria se ausentó de la sesión porque quería que se debatiera primero su dictamen de minoría, solicitud que no está contemplada en el reglamento, aunque se quedaron en el recinto el presidente del PJ, José Luis Gioja, y sus pares Ramón Tovares, Sandra Castro, y la tucumana Virginia Gallardo. Los cuatro votos de rechazo fueron de los diputados del Frente de Trabajadores de Izquierda Néstor Pitrola, Laura Sosa, Pablo López, y Juan Carlos Giordano, mientras que se abstuvieron los legisladores puntanos Luis Lusquiños, Berta Arena y Alcira Argumendo, de Proyecto Sur. El dictamen de mayoría sancionado ayer aumenta el mínimo no imponible a 37.000 pesos brutos (30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos (23.200 de bolsillo) para solteros, y establece una nueva escala que modifica la vigente desde el 2000. El proyecto mantiene las de-

■ Con 166 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones la Cámara de Diputados sancionó ayer la reforma de la ley de Impuesto a las Ganancias.

ducciones por hijo, cónyuge, padres y empleada doméstica, al tiempo que permite descargar viáticos hasta un 40 por ciento, aunque, en el caso del transporte no se pondrán límites, y un 40 por ciento los alquileres de vivienda, con un tope de 51.000 pesos. También establece que los jueces o empleados que ingresen en el Poder Judicial pagarán ganancias y en el caso de los jubilados lo harán cuando su haber supere los 30 mil pesos mensuales. El costo fiscal de la reforma de la cuarta categoría será de unos 50.000 millones de pesos, de los cuales 27.000 están incluidos en el Presupuesto, y el resto se compensará con impuestos al juego y aumento del consumo. Los 6.000 millones de coparticipación que aportarán las provincias se compensará con el 2 por ciento destinados a Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El por máquinas fue reemplazado por un incremento a las ganancias de los juegos de azar de 35 al 41,5 por ciento y se estableció que los juegos de azar pagarán 0,75% por apuesta y los online un 2,5%.

“INJUSTICIA HISTORICA”

El debate, que se extendió por dos horas, fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina (PRO) quien aseguró que el proyecto “viene

a reparar una injusticia histórica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando los últimos años, que implicaron subirles los impuestos a los trabajadores sin pasar por el Congreso nacional”. En ese sentido, Laspina atribuyó el crecimiento del impuesto a las Ganancias a la inflación “que el anterior Gobierno ocultó” y definió al proyecto aprobado por el Senado como “fruto” del diálogo con gobernadores, CGT, Gobierno y distintos bloques legislativos, al señalar que “hubo una decisión valiente por parte del presidente Macri, que fue primero convocar al diálogo”. Por su parte, Gioja justificó su decisión de participar de la sesión al afirmar: “que hayamos acordado no significa que estemos todos felices ni que este proyecto sea el mejor de todos”. El legislador sanjuanino defendió la quita de retenciones a la minería porque “es la única actividad que hizo que mi provincia crezca” y dijo que si se tiene que analizar tributos a actividades productivas “se debería mirar la Pampa Húmeda”. Desde el Frente Renovador de Sergio Massa, Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la CGT, destacó que es “fundamental avanzar en este debate que por error político de este gobierno no se llevó a cabo antes” y cuestionó a “algunos gobernadores” que “sobreactuaron en contra de lo

La imagen de Macri cayó a su nivel más bajo de todo el año Una encuesta reveló que la imagen del presidente Mauricio Macri cayó a su nivel más bajo en lo que va del año. El informe realizado esta última semana por la consultora Elypsis indicó que la valoración positiva del mandatario cayó al 41% luego de haber tocado un pico máximo de 52% en junio pasado. Por otra parte, la imagen negativa del Jefe de Estado llegó a su punto máximo de 40%, mientras que la valoración regular de su trabajo se mantiene en un 19%, el promedio anual. Según Elypsis, si bien es prematuro buscar explicaciones de una caída que puede “no ser tendencial”, la evolución por nivel educativo y/o ingresos muestra que “este último recorte de imagen se dio más claramente en el nivel universitario”. El desglose realizado por la consultora al que tuvo acceso ámbito. com según el nivel educativo reveló que el 43% de los encuestados con secundario incompleto tiene una imagen positiva del presidente. En el caso de los que terminaron el secundario el nivel de imagen sube dos puntos hasta alcanzar el 45%. En tanto, quienes alcanzaron el nivel universitario el nivel de aprobación llegó al 46%. Vale mencionar que entre los encuestados con universitario completo la imagen positiva del presidente había llegado al 57% a comienzos de noviembre. En tanto, el pico de imagen positiva de Macri entre los encuestados con secundario incompleto llegó al 50% en abril y en junio. La muestra a nivel nacional se realizó sobre la base de 1.53 observaciones desde el 27 de noviembre al 18 de diciembre. Esta muestra convalidan la caída que la consultora reportara hace unas semanas para Provincia de Buenos Aires en la imagen positiva de Mauricio Macri, que actualmente se encuentra en 41% para ambas mediciones. que habíamos dispuesto”, tras agradecer la actitud de los senadores para consensuar el texto, aprobado ayer en el Senado por amplia mayoría. Por el bloque Justicialista, Oscar Romero adelantó el res-

paldo al proyecto “a pesar de tener diferencias con el texto” aunque, sostuvo, “es a lo que se pudo llegar” y admitió que en el bloque integrado por Diego Bossio están “dolidos con la actitud de algunos gobernadores”.


24 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 EL JUICIO QUE SE EJECUTA CONTRA LA DIRIGENTE SOCIAL ES POR SUPUESTA INSTIGACION DE AMENAZAS. EL HECHO OCURRIO EN 2009 Y TUVO COMO PRESUNTA VICTIMA AL ENTONCES SENADOR NACIONAL Y AHORA GOBERNADOR GERARDO MORALES

La sentencia a Milagro Sala se dictará el próximo miércoles Ayer Human Rights Watch, una de las organizaciones no gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos más importantes del mundo, redobló la presión internacional sobre el Gobierno nacional para lograr la liberación de la dirigente social.

E

l Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) dispuso que el próximo miércoles 28 de diciembre se dictará la sentencia en el juicio que se le sigue a la dirigente social Milagro Sala por la causa que le inició como presunta instigadora de amenazas en el año 2009 al entonces senador nacional y ahora gobernador Gerardo Morales, a raíz de un “escrache”. En una maratónica audiencia el TOF escuchó a los últimos tres testigos de un total de 25 citados a declarar en las cuatro jornadas de debate que tuvieron lugar en la capital jujeña; dicha etapa se extendió hasta las 18 del miércoles y luego de un cuarto intermedio los abogados querellantes, posteriormente los fiscales y finalmente los defensores realizaron su exposición de alegatos, los cuales culminaron a las 2 de la madrugada de este jueves. Los representantes del Ministerio Público Fiscal de Jujuy solicitaron la pena de tres años prisión para la dirigente social encarcelada por considerarla instigadora del escrache a Morales, en tanto que los abogados querellantes solicitaron

■ Para Human Rights Watch “Milagro Sala debe ser liberada de inmediato”.

la pena de 8 años para los tres acusados en esta causa. Los representantes legales del actual gobernador, Gerardo Morales, Eduardo Vergara y Daniel Vivas, fueron los primeros en alegar solicitando la pena de 8 años de prisión para la dirigente social, Milagro Sala, al igual que para los cooperativistas Graciela López y Ramón Gustavo Salvatierra. Por su parte la abogada defensora de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, luego de realizar un minucioso análisis de las pruebas, del tiempo transcurrido y los contratiempos del expediente, requirió al Tribunal que se declare “prescriptas las acciones penales de los delitos de amenazas y daños”, y en consecuencia se dicte “su sobreseimiento”. Asimismo argumentó que la

dirigente social se encuentra “vulnerada en su derecho de ser juzgada en un plazo razonable”, teniendo en cuenta los años que se tardó para llevar adelante el debate público, al tiempo que solicitó de manera subsidiaria que se la “absuelva” en virtud de que las conductas imputadas a los autores materiales de los hechos resultan “atípicas”. “Esperamos que se haga justicia y no lo digo como una mera fórmula, sino con la esperanza de quienes sabemos que tenemos la fuerza de la verdad”, finalizó.

MAS PRESION INTERNACIONAL

Por otro lado, ayer Human Rights Watch (HRW), una de las organizaciones no gubernamentales de defensa de los

derechos humanos más importantes del mundo, redobló ayer la presión internacional sobre el gobierno argentino para lograr la liberación de la dirigente social Milagro Sala, encarcelada en la provincia de Jujuy por la justicia provincial que responde al gobernador Gerardo Morales. José Miguel Vivanco, director ejecutivo para América de Human Rights Watch, envió una carta personal dirigida al presidente Mauricio Macri “con el propósito de instarlo respetuosamente a adoptar medidas para asegurar la inmediata liberación de la prisión preventiva de Milagro Sala, a la luz de la reciente decisión adoptada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU”. “También quisiera aprovechar

esta oportunidad para instar una vez más a su gobierno a presentar una propuesta legislativa para modificar la definición de ‘sedición’ en el Código Penal, con el propósito de prevenir que este tipo de casos ocurran en el futuro”, dice Vivanco, antes de hacer un exhaustivo repaso de las razones por las cuales Milagro Sala debe ser liberada y enfrentar un juicio justo por las imputaciones que pesan sobre ella. Vivanco fue especialmente duro al recordarle a Macri una frase que pronunció hace pocas semanas: “los argumentos planteados por su gobierno en respuesta a la decisión del Grupo de Trabajo sobre el caso de Sala no resultan convincentes. El 3 de diciembre de 2016, S.E. manifestó que ‘a la mayoría de los argentinos nos ha parecido que había una cantidad de delitos importantes que se habían cometido por parte de Sala’. Este comentario resulta verdaderamente desafortunado”. En ese sentido, el director de HRW se vio obligado a explicarle al jefe de Estado que “en una sociedad democrática, los derechos -sobre todo aquellos fundamentales como el derecho a un juicio justo y a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial- son una garantía frente a la voluntad de las mayorías, y no pueden quedar sujetos a la opinión circunstancial de la población”. También valora la invitación a los organismos internacionales para que visiten la provincia de Jujuy, pero advierte que “estas visitas no sustituyen -ni pueden permitir postergar- las medidas que su gobierno debe adoptar para cumplir a la mayor brevedad con la decisión del Grupo de Trabajo de liberar a Sala”.


www.elpatagonico.com

viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 25

Economía RESPECTO AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, ENTRE JULIO Y SETIEMBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD RETROCEDIO 0,2% Y DE ESTA FORMA ACUMULA EN LO QUE VA DEL AÑO UNA MERMA DE 2,4%

Según el INDEC, la economía cayó 3,8% en el tercer trimestre y profundizó la recesión Desde el Palacio de Hacienda anticiparon que el año cerrará con un retroceso del 2,4%, mientras que para el año próximo anticipan una suba del 3,5 %, alentadas por el sector agropecuario, las exportaciones, la construcción especialmente vinculada a la dinamización de la obra pública y el consumo.

E

l Producto Bruto Interno (PBI) cayó al término del tercer trimestre del año un 3,8%, con fuertes retrocesos en el sector fabril, la construcción, y en el consumo, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el PBI, entre julio y setiembre, retrocedió el 0,2% en relación al trimestre abril-junio, y acumuló en lo que va del año una marca negativa del 2,4%, informó el organismo. De esta manera, el PBI a precios corrientes ascendió a ocho billones 203.813 millones de pesos, informó el organismo. El INDEC también dio cuenta que la Formación Bruta de Capital Fijo, entendido esto como una forma de medir las inversiones, cayó 8,3% en términos interanuales en el tercer trimestre. El organismo informó que durante el tercer trimestre del año, la actividad industrial bajó un 8% en comparación a igual período del 2015, mientras que la Construcción retrocedió el 12,9%. A esto se le debe sumar un retroceso del 5 % en el Comercio en general, del 5,5% en la Intermediación Financiera, y del 2 % en inmobiliarios y alquileres, entre otros descensos. Desde el Palacio de Hacienda anticipan que el año cerrará con un retroceso del 2,4%, mientras que para el año próximo anticipan una suba del 3,5 %, alentadas por el sector agropecuario, las exportaciones, la construcción, especialmente vinculada a la dinamización de la obra pública, y el consumo. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró en diversas oportunidades que la pauta de crecimiento del 3,5 % “es real”, y dijo que pese a que “para algunos es conservadora, nosotros creemos que si podemos cumplirla será el crecimiento más alto de los últimos seis años”, y que esto “traerá aparejado una mejora en el empleo”. Desde el ámbito privado, todas las estimaciones son positivas aunque van desde crecimiento moderados, en torno al 2% hasta subas del 5% en el PBI. El analista de la Universidad Austral, Carlos Belloni, apuntó que “la economía cerrará el año con una caída cercana al 2 %” y “la recuperación económica sólo está presente en algunos pocos sectores”.


26 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Información General EL GOBIERNO NACIONAL FORMULO UNA PROPUESTA EN LA QUE LOS 500 INVESTIGADORES QUE QUEDARON FUERA DE LA CARRERA DEL CONICET PODRIAN SER INSERTADOS EN UNIVERSIDADES

Científicos del Conicet rechazan ser reubicados en universidades Los investigadores descartaron esta propuesta por considerar que no cuentan “con garantías, pues no existe ningún acta formal”. Así decidieron continuar con la toma en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

E

l Gobierno nacional propuso insertar a unos 500 científicos que quedaron fuera de la carrera del Conicet en universidades nacionales, pero los investigadores rechazaron la iniciativa al considerar que así continúan “siendo expulsados del sistema” científico tecnológico, confirmaron desde el sector en conflicto. En diálogo con ámbito.com, Alejandro, psicólogo becario del Conicet y miembro de la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados, confirmó que no aceptarán la propuesta. “Exigimos el ingreso a Conicet. Lo vamos a rechazar. El Ministerio no quiere dar ni un solo ingreso más y no lo vamos a aceptar”, aseguró. “La primera propuesta por parte del Ministerio no da ningún tipo de garantías a los 500 científicos que estamos siendo expulsados del sistema”, afirmó Victoria García, referente de la Corriente Nacional de docentes e investigadores 12 de Mayo. Según precisó, la propuesta de parte del ministro de Ciencia y Tecnología, Lino

■ Tras rechazar la propuesta del Gobierno nacional, los investigadores del Conicet decidieron continuar con la toma del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Barañao, llegó en el tercer día de toma de esa cartera. Los investigadores confirmaron que desde el Gobierno aseguraron que cuentan con el dinero para incorporar a todos los expulsados, pero se decide no incorporarlos al Conicet. Se propuso insertar a los 500 científicos que quedaron fuera de la carrera del organismo científico técnico “en otros puestos del Estado y las universidades”, señalaron. Los investigadores rechazaron esta propuesta por considerar que no cuentan “con garantías pues no existe ningún acta formal” y decidieron contar con la toma del Ministerio de Ciencia y Tecnología. “El Gobierno Nacional reconoce que busca desfinanciar el principal órgano de investigación que

es el Conicet, esto es muy grave”, señaló García. Por su parte, Adrián Lutvak, Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) consideró que “a pesar que Marcos Peña haya dicho que se aumentó el presupuesto, nosotros desde el 27 de noviembre venimos alertando del ajuste en el sector de Ciencia y Técnica expresado en el presupuesto 2017”. “Le pedimos a las autoridades del Gobierno nacional y el Ministerio que nos escuchen. Hasta que no tengamos una solución seguiremos luchando contra este recorte”, remarcó. Ayer se concretó el cuarto día de toma y los investigadores continúan en la explanada del Ministerio, en el Polo Científico, en Godoy Cruz al 2300, esperando una

nueva reunión con los directivos del Conicet.

“RECHAZAR DE PLANO”

Los funcionarios habían propuesto dividir al grupo de ingresantes a la carrera en tres: de los 489 científicos que quedaron afuera un grupo de 350 sería reubicado en otros organismos descentralizados y universidades, otros 170 seguirían un año más con beca posdoctoral y el resto quedaría afuera dado que se postulaban por primera vez al organismo. “En asamblea se consensuó rechazar de plano esa opción porque nos parece incoherente. Les preguntamos de dónde iba a salir ese dinero porque las universidades están sin presupuesto y dijeron que lo iban a poner desde Jefatura de Gabinete. No se entiende

por qué no la ponen acá. Nos dijeron que ésa era decisión política. Además no conocemos las condiciones ni para hacer qué”, le dijo a Página/12 Hernán Palermo, antropólogo del Conicet e integrante de Científicos y Universitarios Autoconvocados. La propuesta consensuada entre todas las organizaciones que representan a los investigadores -Jóvenes Científicos Precarizados, Ate-Conicet, Conadu y Conadu Histórica, La 12 de Mayo y Ciencia y Técnica Argentina, además de los Autoconvocados- fue otra: extender las becas hasta diciembre de 2017, como “parche” frente al ajuste, y convocar a una mesa de negociación para febrero del año que viene y trabajar en una solución definitiva.

Es ley el proyecto que agrava las penas por delitos viales La Cámara de Diputados convirtió en ley ayer el proyecto que agrava las penas por delitos viales, al establecer que no se podrá excarcelar a los responsables de ocasionar accidentes que produzcan la muerte de una o más personas, ya que se estableció una pena mínima de tres años. El plenario legislativo insistió ayer con la sanción original del proyecto que eleva las penas para las muertes ocasionadas en accidentes

de tránsito, ya que el Senado había realizado modificaciones que no fueron aceptadas por los diputados y eran cuestionadas por la organización Madres del Dolor, que agrupa a víctimas de este delito. La iniciativa se convirtió en ley con 197 votos favorables, uno negativo que correspondió al diputado de izquierda Juan Carlos Giordano, y cuatro abstenciones, una del Movimiento Evita y tres del

Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). Con esta ley los conductores que con su accionar produzcan la muerte de una o más personas tendrán penas de tres a seis años, por lo que no será un delito excarcelable, si se comprueba que manejaron con un grado de alcohol superior a un grado por litro. En el caso de los choferes del transporte público la pena se aplica si lo hacen con 0,5 gramos por litro.

También el juez podrá condenar a tres años al conductor cuando se compruebe que mató porque iba a una velocidad superior el 30 por ciento de la máxima permitida. El presidente de la comisión de Seguridad Interior, el radical Luis Petri, explicó que con esta ley se busca bajar el grado de “delitos viales”, ya que en la Argentina “mueren 20 personas por día, es decir que hay 7.500 muertes anuales” y dijo que con una

legislación parecida, España pudo reducir de 7.000 a 1.600, la muertes en los últimos años”. “Es un cambio positivo, pero esperábamos algo más profundo, ya que no se incorporaron los delitos relacionados a seguridad vial, que son los que pueden evitar muertes. Se legisló para cuando ya la muerte ocurrió”, dijo a Télam, Alberto Silveira, presidente de Luchemos por la Vida.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

ASI LO DIJO EL PRESIDENTE ELECTO EN TWITTER, UNA PLATAFORMA QUE ESTA UTILIZANDO DE MANERA INTENSA PARA EXPRESAR OPINIONES ANTES DE QUE LLEGUE A LA CASA BLANCA, EL 20 DE ENERO PROXIMO

Trump quiere “fortalecer y expandir” la capacidad nuclear de Estados Unidos En el programa que figura en el sitio del Equipo de Transición Presidencial se afirma, entre otras cosas, que Trump reconoce la amenaza que a largo plazo representan “las ideologías radicales que dirigen e inspiran el terrorismo”.

E

l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró ayer partidario de “fortalecer y expandir” la capacidad nuclear del país hasta que “el mundo entre en razón”, respecto a las armas atómicas. Así lo dijo Trump en Twitter, un sistema que está utilizando intensamente para expresar opiniones, revisar algunas ideas o plantear principios antes de que llegue a la Casa Blanca, el 20 de enero próximo. “Estados Unidos debe fortalecer y expandir en gran medida su capacidad nuclear hasta el momento en el que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”, afirmó Trump, sin mayores explicaciones, informó la agencia de noticias EFE. El mandatario electo se encuentra en Florida disfrutando de las fiestas navideñas y realizando reuniones con vistas a la formación de su gobierno, que tiene completado en gran medida. En el programa que figura en el sitio del Equipo de Transición Presidencial se afirma, entre otras cosas, que Trump reconoce la amenaza que a largo plazo representan “las ideologías radicales que dirigen e inspiran el terrorismo”.

■ Trump y Putin realizaron declaraciones sobre el armamento nuclear.

“Una Administración Trump también reconoce las amenazas catastróficas planteadas por las armas nucleares y los ataques cibernéticos”, agrega el programa. Trump, añade, se asegurará de que la potencia nuclear estadounidense “se modernizará para garantizar que siga siendo un elemento disuasorio efectivo”. Por otro lado, Vladimir Putin, el presidente de Rusia, formuló declaraciones que fueron tomadas como provocaciones por algunas potencias mundiales. “Tenemos mucho que hacer”, destacó Putin frente a militares rusos y señaló: “no obstante, teniendo en cuenta muchos

factores, no solo factores militares sino también nuestra historia, geografía y el estado interno de la sociedad rusa, podemos afirmar con seguridad que hoy en día Rusia es más fuerte que cualquier agresor potencial”. Además indicó que “la situación puede cambiar muy rápidamente” si los militares rusos “se relajan aunque sea un minuto y dejan pasar un solo fallo en la modernización de la Armada y la Marina”. En un mapa geopolítico donde el poder de Putin sigue extendiéndose- y con la llegada de un posible aliado a la Casa Blanca- el foco puesto en la necesidad de modernizar el

armamento ruso no pasó desapercibida entre las potencias mundiales. “Hay que reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégicas, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisiles existentes o futuros”, exclamó Putin frente al poderoso ejército ruso. Y añadió: “Hay que prestar atención a cualquier cambio en el equilibrio de fuerzas y de la situación político-militar en el mundo y, sobre todo, en las fronteras rusas. Y corregir a tiempo nuestro planes para eliminar las posibles amenazas contra nuestro país”.

Rusia acusó a la OTAN de permitir la instalación de misiles en las cercanías de ese país- luego del conflicto con Ucrania- y señaló que la Organización llevó a Rusia a una “frenética” carrera armamentista, rompiendo “el equilibro militar” en vigor en Europa desde la caída de la URSS. Finalmente Putin destacó: “Es importante mantener el ritmo del rearme de la Armada y la Flota y supervisar la implementación del programa armamentístico estatal” resaltando que el Ministerio de Defensa tiene que garantizar el desarrollo equilibrado de cada uno de los brazos de las Fuerzas Armadas.


28 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

CULTURA | Espectáculos EL EXITOSO PRODUCTOR TELEVISIVO RAUL PORTAL PREPARA DOS LARGOMETRAJES Y CRITICO EN DUROS TERMINOS EL ENTRAMADO DE LA TELEVISION ARGENTINA

quería hacer a los 20 (risas).

“La tele la manejan tres tipos que no dejan que nadie entre al juego”

T: Hace dos años dijiste que la televisión abierta murió y hoy las ficciones migran al cable o al on demand, como “La casa del mar” (Directv) o “El marginal” (Netflix). GP: Y yo le estoy vendiendo a Netflix “La última...”. La televisión está manejada por tres tipos que no quieren que nadie más entre porque no arriesgan. “Noti dormi”, “Video Match” o “CQC” fueron apuestas que hoy a nadie se le ocurriría hacer. Yo le ofrecí gratis a Telefe “Las 13 esposas...”, no lo quisieron ni para un sábado a la medianoche, y me la termina comprando Televisa. Es todo tan cerrado que no sirve que otro entre a un juego donde todas las cartas ya están repartidas. Es un delirio. T: Volviendo a tus películas, vos llegás a tu ópera prima con mucha experiencia en la dirección de series. GP: Sí, dirigí bastante. Por ejemplo, 8 episodios de “Las 13...” en Argentina y 6 en la versión mexicana. Para mí, las series son cine en otro formato y me vino muy bien hacerlas. Excepto por el tiempo, no veo diferencias en hacer una película. Eso sí, ahora se me abren puertas que antes no, además de que tampoco veía la forma de largar la productora de una. T: ¿Pensás en que exista una “marca Gastón Portal” en tu cine? GP: Yo no tengo el concepto de dejar la marca, sería egocéntrico y poner el caballo detrás del carro. Creo que la marca, si se deja, es porque hiciste lo que te salía. Ya hice 70 capítulos y siempre hay algo común entre lo que hago, que tiene que ver con una mirada en los absurdos de la vida. Si eso deja o no marca, ojalá, pero no es lo que busco.

Recién llegado de México, donde vendió “Las 13 esposas de Wilson Fernández”, el productor Raúl Portal contó que le ofreció “gratis” la serie a Telefé, pero que ni así logró ubicar en el ámbito local este producto que lo terminó comprando el coloso Televisa para su plataforma Blim.

P

roductor de exitosos ciclos televisivos como “PNP” o “Intratables” y de las ficciones “Las 13 esposas de Wilson Fernández” y “La última hora”, que se emite por la TV Pública Argentina, Gastón Portal prepara dos largometrajes, apunta al on demand y criticó el manejo de la televisión. Recién llegado de México, donde vendió “Las 13...” y dirigió los primeros seis capítulos, Portal contó en una entrevista con Télam que esa serie se la ofreció “gratis” a Telefé, pero que ni así logró ubicar en el ámbito local un producto que lo terminó comprando el coloso Televisa para su plataforma Blim. En medio de ello, el que fuera productor ejecutivo de “Noti Dormi”, programa que le abrió las puertas a “Video Match”, “Atorrantes” o “La TV Ataca”, desempolvó dos guiones para llevarlos a la pantalla grande

bajo su dirección durante el año que viene. “Cleopatra”, uno de los filmes que trabaja junto a la productora Haciendo Cine, narra la historia de un padre (Juan Minujín) que recupera el contacto con su hija de cinco años por medio de juegos y actitudes que la sociedad y la familia de la fallecida madre de la pequeña consideran como “nocivo”. La otra cinta, que prepara con la empresa Ketama y tiene posibilidades de coproducción en México, está titulada “La noche mágica”, y cuenta cómo un ladrón que entra a una casa a robar en Navidad maltrata a los adultos en un cuarto, mientras que le cumple todos los deseos a la hija del matrimonio que permanece en otra habitación. Télam: ¿Por qué vender la productora ahora y avanzar sobre el cine? Gastón Portal: Mirá, cuando salí del secundario pensé que

U.G. 113

¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555

■ El productor Gastón Portal prepara dos largometrajes para el 2017.

sólo iba a hacer cine, pero la vida me llevó para otros lados. Con la productora siempre quise, pero la ficción en la televisión argentina siempre estuvo muy bloqueada. Comencé a hacer ficciones raras, como “Poliladron” o “Voy

a pagar la luz” y con “PNP” hice productos más televisivos. Estudié en el Salvador, con la idea de pasar de la publicidad al cine, y en la FUC estuve con Mariano Llinás, Ana Katz y Damián Szifrón. Di la vuelta y estoy con lo que

RUPTURAS

Murió Alberto Laiseca, conocido como escritor por su “realismo delirante” El escritor Alberto Laiseca, una de las voces más originales de la literatura argentina, falleció ayer a los 75 años en la ciudad de Buenos Aires, fue autor de más de 20 libros -entre los que se destaca la mítica novela "Los Sorias"-, tallerista de larga trayectoria y creador de un género literario conocido como "realismo delirante", con el que generó una importante influencia generaciones de escritores. Laiseca nació en Rosario el 11 de febrero de 1941 y pasó su infancia en Camilo Aldao, un pueblo ubicado entre las provincias de Córdoba y Santa Fe que lo declaró Ciudadano Ilustre en 2010. Ese lugar lo marcó profundamente por dos hechos fundamentales: fue la zona donde comenzó a imaginar historias y donde experimentó una tormentosa relación con su pa-

dre. "La cabeza de mi padre", uno de sus relatos de terror, da cuenta de esa experiencia. Menospreciado por su padre y abandonado a su suerte, Laiseca viajó a Buenos Aires y tuvo que rebuscárselas para sobrevivir: fue cosechero, empleado telefónico, corrector de pruebas de galera, durmió en la calle, pasó hambre, vivió en muchas pensiones, pero nunca dejó de escribir. Gracias a su voluntad desmedida y su imaginación desbordada, fue creando con el tiempo un estilo tan extraño como personal: el llamado "realismo delirante", un género literario personal que trabaja con la realidad a partir de la exageración y donde las cosas cambian su dimensión para ser miradas, pensadas y narradas desde una nueva concepción espaciotemporal. Una de las obras que mejor re-

presenta ese género es "Los Sorias" -considerada por Ricardo Piglia como "la mejor novela que se ha escrito en la Argentina desde 'Los siete locos'"-, donde Laiseca narra la historia de una civilización durante el reinado mundial de tres dictaduras: Soria, Unión Soviética y Tecnocracia. Esta monumental obra de más de 1.300 páginas -la más extensa de la literatura argentina- le llevó diez años de escritura y otros quince para poder publicarla. El "Conde Lai", como le llamaban sus conocidos, configuró una obra fuera de serie atravesada por todos los elementos que lo fascinaban: la literatura de terror, los fantasmas, el esoterismo, la guerra, todas las formas del poder, el humor implacable y, ante todo, el delirio que vive en el fondo de cosas aparentemente normales. Su obra, como su vida, fue única


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Básquetbol: Cleveland Cavaliers volvió a ganar y se afianza como líder de la división Central de la NBA.

Deportes

LA ASOCIACION PROMOCIONAL CONTINUA DEFINIENDO A LOS MEJORES DEL TORNEO CLAUSURA 2016

Casino Club se consagró campeón en categoría Infantil 2004 del futsal Empató 4-4 con FUSPU y de esa manera se quedó con el título en una de las categorías de la rama Infantil. Hoy desde las 20 continuará la acción en el gimnasio municipal 1.

Archivo / elPatagónico

■ El fútbol de salón de la Asociación Promocional continuará esta tarde con toda su definición.

E

l último miércoles continuó en el gimnasio municipal 1 las finales del torneo Clausura de la rama Infantil que organiza la Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, Casino Club empató 4-4 con FUSPU y con ese marcador se consagró campeón en Infantil 2004. Asimismo, se jugaron las semifinales revanchas del torneo Clausura en Juvenil Honor. Flamengo empató 4-4 con La Cigarra, mientras que La Súper derrotó 5-4 a Casino Club. Con esos resultados, la final la protagonizan Flamengo con La Super, mientras que Casino con La Cigarra jugarán por el tercer puesto del campeonato.

> Panorama JUVENIL HONOR (semifinales revancha) - Flamengo 4 (Franco Strasser, Leonel Bravo, Gabriel Toledo y Gonzalo Páez) / La Cigarra 4 (Cristian Pérez 2, Joaquín Vidal y Pablo Llancabure). - La Súper 5 (Gonzalo Páez, Jorge Ruiz y Enzo Cerezo 3) / Casino Club 4 (Brian Vega 3 y Cristian Reyes).

JUVENIL ‘A’ (semifinales revancha) - Transporte Aldaba 2 (Emir Daibes y Joaquín Espinoza) / Los Ases 1 (Brian Jaramillo).

> Programa RAMA INFANTIL INFANTIL 2004 (final revancha) - Casino Club 4 (Nicolás Reyes 3 y Thiago Quiroga) / FUSPU 4 (Ariel Cortez 2 y Lautaro Cerezo 2). Campeón: Casino Club Segundo: FUSPU. Plantel de Casino: Dante Caorosso, Nicolás Reyes, Enzo Espinosa, Lucas Avila, Gonzalo Giménez, Lautaro Valdés, Matías Moya, Brian Vidal, Valentín Ronconi, Exequiel Ignao, Fernando Almada, Thiago Quiroga, Zair Gallardo, Facundo Benítez y Facundo Morales. DT: Maximiliano Zacagnini. AC: Daniel Barbir.

Hoy en el gimnasio municipal 1 20:00 Inter 749 vs Los Ases: Juvenil ‘A’, 3° puesto. 21:00 Olimpo vs Flamengo; Cadete, final revancha. 22:00 Flamengo vs La Súper; Juvenil Honor, final revancha. 23:00 Transporte Aldaba vs Acumuladores Austral; Juvenil ‘A’, final revancha.

Martes en el gimnasio municipal 1 19:00 Lalas vs La Cigarra: Infantil 2004, 3° puesto.

20:00 UOCRA (10°) vs 3° Juvenil ‘A’; Promoción ida Juvenil Honor/A. 21:00 El Pocho (11°) vs 2° Juvenil ‘A’; Promoción ida Juvenil Honor/A. 22:00 Casino Club vs La Cigarra; Juvenil Honor, 3° puesto.

Jueves 29 en el gimnasio municipal 1 19:00 3° Juvenil ‘A’ vs (10°) UOCRA; Promoción Juvenil Honor/A, revancha. 20:00 Juvenil ‘A’ vs (11°) El Pocho; Promoción Juvenil Honor/A, revancha. 21:00 Juvenil Honor, 3ª final. Entrega de premios.


30 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Boxeo LA BOXEADORA VISITO CHUBUT DEPORTES PARA MOSTRAR SUS CINTURONES AL TITULAR DEL ENTE PROVINCIAL

La campeona argentina Pluma y monarca Súperpluma ya planifica, aseguró que no piensa en “escaparle a ninguna boxeadora, voy a pelear con cualquiera”, avisó quien el próximo año buscará enfrentar a la “Tigresa” Marcela Acuña.

L

a campeona argentina de la categoría Pluma y monarca sudamericana en la división Súperpluma, Liz Crespo, pasó por Chubut Deportes para mostrar sus cinturones al presidente del

ente, Walter Ñonquepán. Para Lizbeth “La Leona” Crespo “es muy lindo poder traer estos dos cinturones que me costaron muchísimo y que mejor que hacerlo ante Walter (Ñonquepán) que me apoyó desde mis comienzos. Le agradezco un montón porque está desde que arranqué, de corazón. Planificamos para 2017 y nos dio el apoyo nuevamente para que pueda dedicarme solamente a entrenar y combatir”. Ante lo que la campeona enfatizó “no pienso escaparle a ninguna boxeadora, voy a pelear con cualquiera. Este año mi equipo consideró que no estaba para combatir con Marcela “La Tigresa” Acuña porque me falta un plus pero ya estamos entrenando para

Prensa Chubut

Liz Crespo piensa en el combate por el título del mundo para 2017

Araujo expone el cinturón Latino Ligero de CMB El invicto púgil mendocino radicado en Venado Tuerto, Elías Damián Araujo, campeón Latino Ligero plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), expondrá el título esta noche ante el santafesino Miguel Germán Acosta, en un cruce que se disputará en la ciudad de Vera, en el norte santafesino. La velada se desarrollará en el Club Atlético y Recreativo Ferrocarril, y será televisado en directo desde las 22 por la señal de cable de TyC Sports. Araujo (13-0-0/ 6 ko), nacido en la ciudad de Monte Comán, pondrá en juego por primera vez el cinturón Latino Plata Ligero del CMB, que obtuvo el 8 de octubre pasado cuando derrotó en una decisión unánime al bonaerense José Eniz en la ciudad de Rufino. En tanto Acosta, oriundo de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, le servirá como probador al mendocino Araujo, y cuenta con un historial de seis triunfos (sin nocáuts), cinco reveses y un empate. En el combate de semifondo, en peso Superligero, la actual campeona Ligero de la FIB, la rosarina Victoria Noelia Bustos (15-40), se medirá con la también santafesina Cristian Beatriz Cuevas (3-4-1), en un pleito sin título en juego. El invicto púgil mendocino radicado en Venado Tuerto, Elías Damián Araujo, campeón Latino Ligero plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), expondrá el título hoy ante el santafesino Miguel Germán Acosta, en un cruce que se disputará en la ciudad de Vera, en el norte santafesino. En tanto, Brian Nahuel Zarza (13-1-3/ 8 ko) combatirá ante Néstor Adrián Maidana ( 6-2-1, 4 KO), en un choque entre santafesinos, encuadrado dentro de la división Superligero.

■ Liz Crespo con sus cinturones acompañada por Walter Ñonquepán de Chubut Deportes.

enfrenarla en el 2017”. Agregando que “mi sueño es llegar al título del mundo y en cualquiera de las dos ca-

tegorías en las que puedo dar el peso. El reto que venga lo vamos a aceptar, ahora con el apoyo de Chubut Deportes la

cabeza sólo la tendré en trabajar en el gimnasio y subir al ring, para estar enfocada en la pelea de lleno”.

Cuellar pasará a militar en categoría Superpluma El púgil argentino Jesús Cuellar, ex campeón Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), quien recientemente perdió el título ante el mexicano Abner Mares, anunció que volverá en 2017 y en una categoría superior (Superpluma). Cuellar resignó el cinturón Pluma AMB, cuando fue superado por puntos en un fallo mayoritario ante el mexicano Mares, el 10 de diciembre en Los Angeles. El asesor de Cuellar, Sebastián Contursi, había comentado hace unos días que el boxeador bonaerense tenía muchos problemas para dar la categoría Pluma que tiene un límite de 57,152 kilos, por lo cual la idea es que pase a militar entre los Superplumas, informó la página de ESPN. “Está decidido a subir a las 130 libras (Superpluma), ya que, como todo el mundo sabe, ya le costaba demasiado hacer las 126 libras, categoría en la que militó durante toda su carrera”, afirmó Contursi. “La recuperación física al hidratarse después del pesaje no funcionó, lo cual es lógico”, aseguró el argentino, quien recalcó que Cuellar tiene “la calidad para competir al más alto nivel en las 130 libras” o incluso más arriba, aunque “siempre buscarán tomar las mejores decisiones para él”. Cuellar obtuvo el título interino Pluma de la AMB en agosto de 2013 cuando derrotó al ecuatoriano Claudio Marrero, cinturón que defendió ante rivales como Rico Ramos, Juan Manuel López y Rubén Tamayo. Y como campeón regular de la división, Cuellar le ganó a Vic Darchinyan y Jonathan Oquendo antes de exponerlo contra Abner Mares el pasado 10 de diciembre en el USC Galen Center en California, al caer por la vía de los puntos en una decisión mayoritaria. “Por el momento no hay planes concretos, ya que es muy reciente. Tenemos que hablar con Al Haymon (empresario) y analizar qué camino se puede tomar, aunque Cuellar está dispuesto a enfrentar a cualquiera de los nombres grandes que haya disponibles”, aseguró Contursi sobre el futuro del púgil de 29 años y una marca profesional de 28-2-0 y 21 nocáuts.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Automovilismo EL PILOTO GABRIEL PONCE DE LEON SE SUMO PARA LA PROXIMA TEMPORADA AL EQUIPO TOYOTA GAZOO RACING ARGENTINA

Tras confirmarse su regreso al Súper TC2000, el tricampeón sueña con lograr un nuevo título. “La exigencia es fuerte y llego bien preparado”, aseguró el piloto de Junín.

Super TC2000.com.ar

“Sueño con un nuevo campeonato”

G

abriel Ponce de León es, sin dudas, uno de los máximos referentes de los últimos 15 años. El piloto de Junín logró el título de campeón de TC2000 en las temporadas 2001, 2003 y 2005, y ahora regresa al Super TC2000 de la mano del Toyota Gazoo Racing Argentina (denominado anteriormente Toyota Team Argentina) buscando aumentar sus conquistas en la categoría más tecnológica de Sudamérica. “Sin dudas sueño con un nuevo campeonato. Y más teniendo en cuenta que voy a estar con un auto competitivo y el mejor equipo del país como lo es el Toyota Gazoo Racing Argentina”, le respondió a www.supertc2000.com.ar Gabriel Ponce de León. - ¿Qué significa volver al Súper TC2000? Anhelaba mucho el regreso y más cuando tuve la oportunidad de competir como invitado en los “200 Kilómetros”. El Súper TC2000 está pasando por un gran momento. - ¿ Cuál es tu mayor desafío para la temporada? Ser competitivo, pelear por carreras y cumplir con los objetivos del equipo que me

■ Matías Rossi y Gabriel Ponce De León celebran en uno de los podios del Super TC2000.

dio la oportunidad de volver.

como piloto y como persona.

- ¿Hablaste con tu compañero de equipo Matías Rossi? Hablé con Matías en el autódromo Oscar Cabalén cuando me presentaron en el equipo, me comentó del funcionamiento del Corolla. Entiendo que nos vamos a llevar muy bien como compañeros. Lo respeto mucho

- Ahora sos vos quien tiene que elegir compañero para “los 200 Kilómetros”, ¿sabes quién será? No será fácil elegir al compañero teniendo en cuenta que es la carrera más importante del calendario. Pero entiendo que la decisión será en conjunto con el equipo.

Marcos Urtubey correrá en el TC2000 Marcos Urtubey, hijo del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, debutará en el TC 2000 en la temporada 2017, y se sumará al plantel del Equipo Pro Racing, que utilizará exclusivamente modelos Chevrolet Cruze. “Estoy con muchísimas ganas y muy buenas expectativas para el próximo año. Empecé a correr hace muy poco, pero las cosas se fueron dando muy bien. Será mi primera vez con un auto de potencia con tracción delantera, por eso los primeros objetivos serán aprender, adaptarme y cumplir las expectativas de Pro Racing”, expresó Urtubey, de 22 años. El joven aseguró que sabe que llega “a un gran equipo”

y que eso es “una gran motivación”, tras lo que afirmó: “Quiero que pase rápido el verano para comenzar a trabajar con la escudería en el TC 2000”. Urtubey comenzó su carrera en el automovilismo en el Turismo Pista 1400 del campeonato Zonal del NOA, divisional en la que compitió durante 2015. En 2016 arribó al Turismo Fiat Santafesino y a mediados del presente año se incorporó al Top Race Junior. Además de su debut en el TC 2000, Marcos hará lo propio en el Top Race Series durante 2017, según lo adelantó el Equipo Pro Racing al anunciar oficialmente la incorporación del salteño.

- ¿Cómo te preparas para el arranque del año? Las exigencias del Súper TC2000 son altas. La exigencia es muy fuerte. Llego bien preparado y con muchas ganas de ser competitivo. Va a ser un año muy bueno y lo voy a disfrutar como cada vez que me subo a un auto de carreras

> Los números de Gabriel Ponce de León Carreras: 230 Victorias: 24 Poles: 26 Récord: 14 Títulos: 3.


32 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Anuario tenis De la mano de un excepcional Juan Martín del Potro, un capitán como lo fue Daniel Orsanic y cuatro victorias en Europa, constituyeron un espiral exitoso que permitió conquistar por primera vez la Davis, tras 35 años de frustraciones.

U

■ Argentina y su primera conquista de la Copa Davis.

n tenista excepcional, Juan Martín Del Potro, un capitán, Daniel Orsanic, que potenció el concepto de equipo, y cuatro victorias en Europa, incluida la hazaña en Zagreb en la final frente a Croacia, constituyeron un espiral exitoso que permitió conquistar la ansiada Copa Davis, en un 2016 inolvidable que le puso fin a la obsesión luego de 35 años de frustraciones. La conquista de la Davis luego de cuatro finales perdidas (1981, 2006, 2008 y 2011) saldó la histórica asignatura pendiente, permitió alzar el trofeo más preciado y permitió a un equipo sólido, homogéneo y enfocado en su objetivo escribir una de las páginas más brillantes en la historia del deporte argentino porque dejó de boicotearse y se alumbró por el aura de un campeón como “Delpo”, dueño de una historia de vida increíble, de película. Gdansk, Pesaro, Glasgow y Zagreb fueron las cuatro estaciones en las que Argentina edificó su hazaña con victorias sobre Polonia (3-2), Italia (3-1), el entonces campeón Gran Bretaña (3-2) con Andy Murray como bandera, y finalmente Croacia (3-2) en la final que desató el festejo de 5.000 argentinos en tierra balcánica y millones a la distancia. La campaña del equipo de Orsanic en la Davis tuvo un de-


viernes 23 e diciembre de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

EL EQUIPO “ALBICELESTE” LOGRO EN CROACIA SU PRIMERA “ENSALADERA DE PLATA”

La hazaña argentina en la Copa Davis edificó un año de oro para el tenis nominador común, la unión del grupo, a sabiendas de que la importancia de Federico Delbonis, Leonardo Mayer y Guido Pella (la formación campeona) y también de los que participaron en las dos primeras series, Carlos Berlocq y Renzo Olivo (Polonia) y Juan Mónaco (Italia), se verían reducidas por la imagen gigantesca del tandilense Del Potro. Es que el tandilense fue de a poco, despacio pero sin vacilaciones, y desde que se reinsertó en el circuito tras reponerse de la tercera operación en la muñeca izquierda, protagonizó un año soñado, el mejor de su vida deportiva. Del Potro comenzó en febrero en el puesto 1045 del ranking mundial y con dudas sobre si podría seguir jugando al tenis, pero el triunfo sobre el suizo Stan Wawrinka en Wimbledon fue una señal, un aperitivo de lo que vendría después, en los Juegos de Río, en el US Open y en la Davis. En Río le ganó al serbio Novak Djokovic y al español “Rafa” Nadal, se colgó la medalla de plata tras perder la final con Murray pero más que eso, se soltó definitivamente. En el US Open fue ovacionado de pie por un público ajeno cuando cayó en cuartos de final ante Wawrinka, se emocionó e ilusionó con que podía tratarse de un año especial. Luego, cuando le ganó a Murray en Glasgow, demostró que estaba de vuelta, y entonces con gran parte del tenis que lo llevó a ser campeón del US Open en 2009, fue por más para conquistar el ATP de Estocolmo y luego la Davis con su gesta en Zagreb, donde venció a Ivo Karlovic y Marin Cilic. Del Potro, dueño de un misil en su mano derecha y con una mentalidad inquebrantable que ni siquiera pudo herir las

tres operaciones en su mano, logró triunfos importantes en el dobles frente a Italia y heroicos ante Murray en Glagow y Cilic en Zagreb, pero más que eso, lideró a un equipo de obreros del tenis que se rindió a sus pies y sacó a relucir lo mejor en cada serie copera. Por caso, el dueño del festejo final, el azuleño Federico Delbonis, fue un claro ejemplo de lo que significa aceptar su rol dentro del equipo, cuando descolló ante Italia con las victorias sobre Andreas Seppi y Fabio Fognini que permitieron ganar la serie, y luego en Glasgow se resignó a mirar todos los partidos desde afuera pese a que era el argentino con mejor ranking del equipo. Delbonis había conseguido un triunfo sobre la leyenda Roger Federer en Hamburgo 2013 y un par de títulos en el circuito (San Pablo 2014 y Marrakech 2016) pero la gloria grande lo estaba esperando a la vuelta de la esquina y la mochila no le pesó para nada, jugó uno de sus mejores partidos, borró de la cancha al gigante Karlovic y la perseverancia le dio su premio con el triunfo más importante que lo instaló en un pequeño grupo de privilegiados. La conquista de la Davis superó todo lo demás, en un año en el cual el tenis nacional recuperó presencia en el circuito y conquistó cuatro ATP, los mencionados de “Delpo” y “Delbo” más los de Diego Schwartzman en Estambul y “Pico” Mónaco en Houston. También se volvió a tener a una mujer en el cuadro principal de un Grand Slam con la rosarina Nadia Podoroska en el US Open, y se batió el record histórico de Challengers con 20 títulos, seis de ellos conseguidos por el santafecino Facundo Bagnis, en otra señales positivas, pero la Davis, siempre la

Federer felicitó a Del Potro por su gran año El tenista suizo Roger Federer, ex número uno del mundo, elogió ayer al tandilense Juan Martín Del Potro desde su entrenamiento en Dubai y aseguró que le gustaría volver a la Argentina alguna vez. “¿Si voy a ir a la Argentina? Sabes, tuve uno de mis viajes más increíbles allí cuando jugué con Del Potro, quien tuvo un gran año, felicitaciones Juan Martín”, contó el tenista suizo en la red social Periscope. “Celebro por él. Fue una victoria épica la de la Copa Davis y lo de los Juegos Olímpicos fue asombroso. Lo estuve viendo por televisión, fue grandioso. Jugamos dos lindos partidos de exhibición en la Argentina y ojalá algún día pueda hacerlo de nuevo. No hay planes aún pero quién sabe”, expresó. Federer, de 35 años y que tiene el récord de 302 semanas como número uno y 88 títulos ATP (17 de Grand Slam), se encuentra en Dubai (Emiratos Arabes) preparando su regreso a las canchas tras pasar medio año sin actividad por lesión.

Davis, tapó todo lo demás. Es que Argentina acabó con un viejo estigma, le puso fin a una obsesión y consiguió una victoria soñada de la mano de un tenista extraordinario como Del Potro, quien inscribió su nombre en la historia junto

a héroes como Juan Manuel Fangio, Guillermo Vilas, Diego Maradona, Carlos Monzón, Emanuel Ginóbili y Lionel Messi . En 2016, la historia le tenía reservado un lugar a la Davis y a “Delpo”, por eso será distin-

guido este martes con el Olimpia de Oro que premiará al mejor de todos en un año especial porque hubo Juegos Olímpicos y hubo muchos que sobresalieron, que brillaron con luz propia, pero ninguno como “La Torre de Tandil”.


34 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 FUE EN LA SALA DE SITUACION DE CASA DE GOBIERNO

Ayer se presentó la “Primera Fiesta Provincial del Deporte Chubutense” La fiesta contará con el apoyo del Gobierno provincial por intermedio de Chubut Deportes junto a Lotería del Chubut, y organizada por los círculos de periodistas deportivos de la provincia. Prensa Chubut

C

on la presencia del presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, y representantes de los Círculos de Periodistas Deportivos de Chubut se llevó a cabo en la Sala de Situación de Casa de Gobierno en la ciudad de Rawson la presentación oficial de la Primera Fiesta Provincial del Deporte Chubutense. En la mesa acompañó el gerente general del ente, David Cárdenas. Dicha fiesta, con el apoyo del Gobierno provincial por intermedio de Chubut Deportes junto a Lotería del Chubut, y organizada por los Círculos de Periodistas de las ciudades de Chubut, se llevará a cabo el jueves 29 de diciembre desde las 20 en el Anfiteatro -sobre la primera fila- en el balneario de Playa Unión con la presencia de deportistas de la provincia que tuvieron destacadas actuaciones a nivel nacional e internacional. Hugo Edgar Gómez consideró: “muy positivo el apoyo que nos dio Walter (Ñonquepán) cuando le presentamos la propuesta junto con Carlos Darío Santos de realizar un reconocimiento a todos los deportistas que han representado a Chubut a nivel nacional e internacional”. Asegurando Gómez que “esperamos contar con la mayoría de los destacados deportistas. Será una fiesta para todos ellos por eso es importante que se sumen a la misma con su familia, sus amigos y seres queridos”. Por su parte, Ñonquepán “es muy importante hacer un reconocimiento general a los deportistas de nivel nacional e internacional. No habrá ternas, sino un agradecimiento por lo que hicieron cada uno de ellos por representar a la provincia de tan buena manera. Es un mimo que queremos hacerles porque se lo merecen. Fue un año con muchos olímpicos que no es poca cosa, un año de excelencia para Chubut”. Asimismo, se dejó aclarado que en caso de que las condiciones climáticas en Playa Unión no sean las mejores el jueves, la ac-

■ El anuncio de la Primera Fiesta Provincial del Deporte Chubutense se realizó ayer en horas de la mañana en la capital provincial.

tividad se trasladará a las instalaciones del gimnasio “Héroes de Malvinas” de la villa balnearia”. “No tengo dudas que será todo un éxito esta reunión, será una fiesta, un homenaje por su representación. Toda la comunidad está esperando poder darles un reconocimiento a

los muchos deportistas de élite que tenemos en Chubut y que por distintas cuestiones particulares o profesionales no pueden estar todos juntos. Esta es una muy buena idea para que los seguidores o fanáticos se acerquen a compartir con sus ídolos un momento agradable”.

FUTBOL INFANTIL

La categoría 2008 de Huracán se consagró campeón Patagónico en Trelew El pasado fin de semana viajaron hasta Trelew 50 chicos de la escuelita de fútbol de Huracán para participar de un torneo Patagónico. Fueron a cargo del profesor Iván Calfí y los profesores Lucas Méndez y Nicolás Toledo, y fueron acompañados por un grupo de padres. Representaron al “Globo” las categorías 2006, 2007 y la 2008 que nuevamente se consagró campeón invicto como ocurrió el año pasado, quedándose además con la vaya menos vencida y el goleador del torneo. Por su parte, la 2006 logró el subcampeonato al perder la final con el elenco de Racing de Trelew y la 2007 realizó un gran torneo y obtuvo un tercer puesto con una sola derrota. Las restantes categorías (2005 y 2009) quedaron eliminadas en fases anteriores. Los responsables de la delegación hicieron público el agradecimiento a todos aquellos que apoyaron e hicieron posible el viaje con los chicos para que el futuro del club pueda disfrutar de lo que más le gusta: jugar a la pelota.

En la previa de la fiesta, desde las 17 aproximadamente, se realizarán distintos espectáculos artísticos y musicales además de presentaciones de escuelas deportivas. Para Carlos Darío Santos “tener el apoyo del Gobierno Provincial es por demás importante. Le pusimos Prime-

ra Fiesta con la seria idea de que se pueda continuar los años siguientes con este reconocimiento de la comunidad a cada uno de los deportistas chubutenses. Hay un trabajo muy importante que se está realizando y sin dudas la cantidad de deportistas reconocidos lo deja demostrado”.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Fútbol EL DELANTERO TIENE UNA OFERTA MILLONARIA DEL SHANGHAI SHENHUA PARA CONTRATARLO POR LOS PROXIMOS DOS AÑOS

En Boca ya descuentan que Tevez se irá a China El presidente del club ‘xeneize’ Daniel Angelici admitió que “es casi imposible” que el delantero permanezca en Boca Juniors.

E

l presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, admitió ayer que “es casi imposible” que Carlos Tevez siga en el club frente a la millonaria oferta del Shanghai Shenhua de China para contratarlo por los dos próximos años. El dirigente dijo que le encantaría que el crack “se quede”, pero entendió que “la propuesta de los chinos es muy fuerte”, en relación a los 25 millones de euros libres de impuestos para el jugador por cada temporada. Tevez, de 32 años, que ayer contrajo matrimonio con su mujer Vanesa Mansilla en la localidad bonaerense de San Isidro, definirá su futuro durante las vacaciones, pero en Boca ya descuentan que partirá hacia un nuevo desafío futbolístico. De hecho, según pudo saber Télam, el futbolista ya retiró todas sus pertenencias del club de La Ribera y partirá a la ciudad de Shanghai de manera directa desde Dubai, donde pasará su luna de miel tras una boda de cuatro días en Carmelo, Uruguay. Tengo una relación muy estrecha con Carlos y mi pálpito es que es muy difícil que no se vaya. Quiero que se quede, pero uno ve los números y la propuesta que tiene de China es muy fuerte. Es casi imposible que siga”, contó Angelici en diálogo con radio La Red. El presidente de Boca acompañó ayer al ídolo “xeneize” en la ceremonia de casamiento por civil y hoy llegará por sus propios medios a Carmelo para participar de la fiesta. Tevez le pondrá fin a un segundo ciclo de un año y medio en Boca, en el que coronó el Campeonato de Primera división y la Copa Argentina, el año pasado. En su anterior período (2001-2005), ganó el torneo Apertura 2003; la Copa Libertadores e Intercontinental ese mismo año y la Copa Sudamericana 2004.

GAGO ES OTRO DE LOS QUE SE IRIA

Paralelamente, otros dos clubes del gigante asiático se comunicaron con Boca para pedir condiciones con el mediocampista Fernando Gago, a quien se le vence su contrato en junio próximo. “Estamos hablando con su representante para renovar pero él tiene una oferta

El “Apache” dio el “sí” Carlos Tevez contrajo ayer matrimonio con Vanesa Mansilla, su pareja desde hace 15 años, y confesó que esta boda, cuyos festejos se extenderán por cuatro días, constituye “una confirmación” del amor entre ambos. “Esto es una confirmación de nuestro amor y lo disfruté muchísimo. Es una sensación única, estamos muy emocionados”, declaró a la salida del Registro Civil de San Isidro el “Apache”, quien prefirió no hablar sobre su continuidad en el club de la Ribera. “Déjenme disfrutar de este momento, ahora sólo quiero disfrutar de la familia y poder pasar momentos con ellos”, agregó el delantero, que tiene una oferta millonaria para continuar su carrera en el fútbol de China. Tevez llegó pasadas las 10 vestido con un traje color celeste pastel y camisa blanca, al Registro Civil ubicado en la calle Moreno al 300 (entre las avenidas Márquez y Centenario), junto a Vanesa, su pareja desde hace 15 años, más los tres hijos de ambos, Florencia (9), Katie (6) y Lito (2), el más chiquito vestido en forma idéntica al “Apache”. En tanto, la ceremonia duro mede China. Nos dijo que iba a priorizar Boca. Si se efectiviza esa oferta que están manejando, nosotros no podemos competir. Si los chinos vienen con esa plata, tenemos que dejarlos salir a todos”, se sinceró Angelici. En cuanto a la posibilidad de sumar refuerzos, Angelici confirmó que buscarán un arquero para reemplazar al lesionado Guillermo Sara y admitió que siente “miedo” de preguntar cotización por Mariano Andújar de Estudiantes de La Plata, después de escuchar las declaraciones del director deportivo del club, Agustín Alayes. “Lo escuché decir que íbamos a tener que romper el chanchito. Quizás voy a preguntar y tengo que poner la cabeza. Tengo buena relación con Sebastián (Verón), así que lo voy a hablar con él directamente”, dijo. Finalmente, tras descartar por razones económicas a Agustín Marchesín, actualmente en el fútbol mexicano, el presidente aclaró que Boca no pensó “en ningún refuerzo” para cubrir la segura salida de Tevez, a quien el cuerpo técnico de Guillermo Barros Schelotto considera “irremplazable”.

nos de 45 minutos y el talentoso futbolista, de 32 años, salió del lugar junto a su flamante esposa, que lució un vestido corto blanco, y recibió la tradicional lluvia de arroz. Los primeros en llegar al lugar fueron el zaguero boquense Fernando Tobio, compañero y amigo personal de Tevez, y también el ex delantero “xeneize” Marcelo “Chelo” Delgado, con quien formó dupla de ataque en la brillante

obtención de la Copa Libertadores de 2003. Luego arribó Daniel Angelici, el presidente de Boca, y más tarde el empresario futbolístico Guillermo Coppola y el del calzado Ricky Sarkany, entre otros. “No se va, Carlitos no se va”, fue la canción más entonada por los cientos de hinchas de Boca que se agolparon en el ingreso al Registro Civil para saludar al crack que atraviesa un excelente momento

también a nivel futbolístico. A manera de agradecimiento, Tevez se acercó a los simpatizantes para firmar autógrafos y tomarse fotografías, antes de subirse a una camioneta para continuar con la celebración. Justamente, los festejos de la boda comenzaron ayer pero ya en la ciudad uruguaya de Carmelo, donde se extenderán por cuatro días los festejos del casamiento del astro “xeneize”.


36 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016 ASI LO ASEGURO EL PRESIDENTE DE RIVER PLATE

D’Onofrio: “no queremos vender a Lucas Alario” Sin embargo, el titular “millonario” dejó en claro que “hay una cláusula de salida de 18 millones de euros, y si viene el jugador o un club con esa plata, legalmente no tenemos defensas”, admitió.

E

l presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, adelantó que no quieren vender al delantero Lucas Alario aunque aclaró que “hay una cláusula de salida por 18 millones de euros”. “No queremos venderlo a Lucas Alario. Hay una cláusula de salida, que son 18 millones de euros, y si viene el jugador o un club con esa plata, legalmente no tenemos defensas. Pero tiene muchas ganas de seguir en River y jugar la Copa Libertadores”, reconoció el directivo en diálogo con ESPN FC. En el caso de no traspasarlo, el club de Núñez deberá comprarle el 40 por ciento del pase a Colón de Santa Fe, su anterior institución, en una cifra

pautada en 1,4 millones de dólares. El punta, de 24 años, marcó seis goles en 13 partidos jugados por el campeonato de la Primera

división (lleva 12 en 26) y anotó tres tantos en la consagración de la Copa Argentina (4-3 vs Rosario Central), por lo que varios equipos de Europa posaron

■ Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate.

sus ojos en él. De hecho, el “Millonario”

afrontará la Copa Libertadores 2017 y por eso valoró el título del certamen local. “Estoy súper feliz, los dos objetivos que nos habíamos trazado para este semestre eran la Recopa y la Copa Argentina, que la querían ganar todos. No es la Champions pero te permite ir a la Libertadores. Lo clubes grandes todos queríamos ir por ella”, destacó. El conjunto de Marcelo Gallardo compartirá el grupo 3 de la edición 2017 de la Copa Libertadores de América con Emelec de Ecuador, Deportivo Independiente Medellín de Colombia y Melgar de Perú, según el sorteo del certamen realizado esta noche en la sede de la Conmebol en Asunción, Paraguay. Si bien el directivo detalló que con el entrenador aún “no se habló de refuerzos” para la segunda parte de la temporada, sostuvo que “interesa” el mediocampista “canalla” Walter Montoya. “Solamente hablamos de que River va a hacer todo lo posible para mantener a los jugadores. Tienen cláusulas altísimas de salida, y espero que no vengan con esas cláusulas”, avisó.

Holan, Méndez y Montero son los candidatos para dirigir al “Rojo” El ex Defensa y Justicia Ariel Holan, el ex Godoy Cruz de Mendoza Sebastián Méndez y Paolo Montero, actual director técnico de Colón de Santa Fe, son los tres candidatos a entrenador que baraja la comisión directiva de Independiente para reemplazar al saliente Gabriel Milito. Fuentes dirigenciales confiaron a Télam que los tres can-

didatos cuentan con chances y que ya hubo reuniones por los dos primeros, en tanto que resta un contacto formal con los representantes del entrenador uruguayo. Holan, de reciente paso por Defensa y Justicia, es el preferido por su estilo futbolístico, ofensivo y del agrado del paladar del hincha del ‘Rojo’, pero genera incógnitas por

sus similitudes con las formas tácticas que buscaron Milito y Jorge Almirón, sin éxito en Independiente con planteles similares. Méndez y Montero tendrían estilos mixtos, combinan la idea del juego corto con el juego directo, pero su corta trayectoria, al igual que la de Holan, genera incertidumbre en los dirigentes.

En los tres casos lo económico no sería problema: Independiente no viene de entrenadores caros (Almirón, Mauricio Pellegrino y Milito) y en este caso el salario tampoco sería mayor. La chance de promover al DT de la Reserva, Fernando Berón, sigue corriendo, pero distintas fuentes confiaron a Télam que eso podría gene-

rar un efecto ‘relax’ en los jugadores, quienes leerían esa decisión como un período de transición. El plantel volverá al trabajo el 6 de enero en el predio Santo Domingo de Villa Domínico, con DT a confirmar, y el 10 partirá hacia Luján por una semana y luego continuará los trabajos de pretemporada por siete días más en Salta.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

REEMPLAZARA A RICARDO ZIELINSKI EN LA DIRECCION TECNICA DE LA “ACADEMIA”

Diego Cocca se convirtió en el nuevo entrenador de Racing El ex DT de la CAI volverá a entrenar al plantel de Avellaneda, institución que sacó campeona del fútbol argentino hace dos años. Viene de dirigir a Millonarios de Colombia.

■ Diego Cocca volverá a dirigir a Racing.

D

iego Cocca, director técnico campeón con Racing Club en 2014, se convirtió ayer en el nuevo entrenador de la ‘Academia’ en reemplazo del saliente Ricardo Zielinski, según confirmó la página oficial de la institución de Avellaneda. “#BienvenidoCocca. El técnico campeón en 2014 es el nuevo entrenador de Racing”, expresó el club “albiceleste” en su cuenta oficial de Twitter. Así, Cocca, quien renunció a su cargo al frente de Millonarios de Colombia, equipo que disputará la próxima edición de la Copa Libertadores, tendrá su segundo ciclo al frente del club con el que logró el título en el torneo Transición de 2014. Cocca, de 44 años, confirmó su desvinculación del conjunto de la ciudad colombiana de Bogotá a través de un comunicado personal en su cuenta personal de la red social Twitter. “Asumo la responsabilidad de haber cambiado la decisión de no continuar en forma tardía, pero la verdad, estar lejos de mi familia sumado a que un llamado del club, al cual le tengo mucho cariño, me trasladó que me necesitaban me hicieron reveer (sic) mi postura inicial”, expresó el técnico. En la misma línea, el vicepresidente de Racing, Miguel Jiménez, confirmó el regreso de Cocca a la institución ‘albiceleste’, tras la reunión que

mantuvo ayer al mediodía en Uruguay con el técnico y de la que también participó el presidente Victor Blanco. “Diego Cocca va a ser el DT Racing. Ya solucionó el contrato con Millonarios”, aseguró el dirigente en diálogo con Radio La Red. Por otra parte, a raíz de la decisión tomada por el técnico Cocca de no continuar al frente del equipo colombiano, el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, se mostró disconforme con la actitud del entrenador argentino. “Se le respetó todo lo que quiso en cuanto a contrataciones y jugadores que no quería en el plantel capitalino. Nunca tuvimos ninguna diferencia con Cocca, él estaba muy entusiasmado con el grupo y con la nueva sede. Se trata de una decisión personal, es una verdadera lástima”, declaró el dirigente colombiano. Cocca, quien firmaría un contrato hasta junio de 2018, será presentado de manera oficial como flamante entrenador de Racing Club el viernes 30 de diciembre. Diego Cocca, quien fue entrenador de la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, dirigió a Racing en 64 ocasiones durante su primer ciclo (entre partidos por el torneo local, Copa Argentina y Copa Libertadores), etapa en la que consiguió el torneo Transición 2014, tras 13 años sin títulos para la institución de Avellaneda.


38 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

Básquetbol

> SINTESIS (92)

110

DERROTO ANOCHE EN SUPLEMENTARIO 110-106 A BAHIA BASKET POR UN PARTIDO PENDIENTE DE LA FASE INICIAL DE LA LIGA NACIONAL

GIMNASIA

Mauricio Macretti / elPatagónico

El escolta de Carmen de Patagones hizo su mejor producción con la camiseta del “Verde” al marcar nada menos que 41 puntos, con 8/13 en tiros de tres puntos. También se destacó Juan Manuel Rivero, con 27 a quien anoche se le venció el contrato. Ahora, el equipo “mens sana”, que deberá realizar un nuevo corte por la llegada del pivote dominicano Eloy Vargas, jugará en el Súper 4 con el anfitrión San Martín de Corrientes. De esa manera, el “Verde” cortó una racha de ocho derrotas en fila.

C

on alma y corazón, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia se clasificó anoche para jugar el Súper 4 de básquetbol que se disputará el 6 y 7 de enero en Corrientes. Fue al derrotar en un tiempo suplementario a Bahía Basket por 110106 –habían igualado en 92- en un partido que estaba pendiente de la fase Regional de la Liga Nacional. El encuentro que se disputó en el Socios Fundadores, fue arbitrado por Juan Fernández y Leonardo Zalazar, y tuvo parciales por cuarto de juego de 1815, 39-40, 61-67 y 92-92. El partido lo comenzó con el balón el conjunto local, pero tras dos posesiones sin marcar, los primeros tantos del partido los anotó Máximo Fjellerup para

los Bahía Blanca. El “Verde” mostró una buena defensa los primeros minutos, lo que le imposibilitó a la visita sumar porque se vio obligado a tomar tiros incómodos. Igualmente, los de Gonzalo García no lo pudieron aprovechar, ya que no estaban finos de tres puntos y tampoco Lotanna Nwogbo logró acomodarse en la zona pintada. La entrada de Juan Manuel Rivero le dio la chance a Gimnasia de ponerse arriba en el marcador al finalizar el parcial, con una ráfaga de tres triples consecutivos. Por el lado de Bahía, se encargó de la ofensiva Anthony Johnson, que marcó ocho tantos y fue fundamental cerca del aro recogiendo rebotes y corrigiendo tiros para darle destino de red. El “Mensa-

na” ganó el cuarto 18 a 15. El segundo cuarto también fue marcado por la paridad entre los dos conjuntos. En los dirigidos por Sebastián Ginobili, fue importante el aporte de Fjellerup, y también las tareas del experimentado Hernán Jasen y del joven Juan Pablo Vaulet. Gimnasia dependía en ataque de Schattmann, De Los Santos y Rivero, y a falta de 3.30m para el final del segundo cuarto, habían sido los únicos jugadores en marcar para el “Verde” en el partido. Cuando la visita había sacado una leve ventaja en el tanteador, nuevamente fue decisivo “Pitu” Rivero desde zonas externas y le permitió a Gimnasia pasar al frente. Pese a esto, el cuarto lo cerró mejor Bahía Bas-

BAHIA BASKET

Gimnasia (18+21+22+31+18): Nicolás De los Santos 18, Leonel Schattmann 41, Juan Fernández Chávez 0, Matthew Shaw 12 y Lotanna Nwogbo 8 (fi); Diego Romero (x) 4, Juan Manuel Rivero 27 y Jonathan Machuca 0. DT: Gonzalo García. Bahía Basket (15+25+27+25+14): Facundo Corvalán (x) 3, Máximo Fjellerup 33, Juan Pablo Vaulet 18, Jamaal Levy 8 y Anthony Johnson 25 (fi); Jerel Blocker 6, Hernán Jasen 7, Fermín Thygesen 6 y Martín Fernández 0. DT: Sebastián Ginobili. Parciales: 18-15, 39-40, 61-67 y 92-92. Arbitros: Juan Fernández y Leonardo Zalazar. Estadio: Socios Fundadores.

Gimnasia se metió en el Súper 4 con un deslumbrante Schattmann

■ Leonel Schattmann tuvo una noche fenomenal al marcar nada menos que 41 puntos, su máxima producción con la camiseta de Gimnasia.

106(92)

tomó el protagonismo en ataque de su equipo y estuvo cerca de ser el héroe de su equipo, ya que a pocos segundos para el final del partido metió un doble que dejó a su equipo tres arriba. Gimnasia sacó rápido y Schattmann trasladó la pelota hasta encontrar un lugar para sacar el disparo y hacer delirar al público con el empate. El juego se definiría en tiempo suplementario. Allí pareció entrar con más resto la visita y sacó rápido cuatro puntos de ventaja, pero el “Verde” lo logró empatar. Con volcadas de Nwogbo, luego de que sus compañeros lo dejaran solo tras penetrar y descargar, Gimnasia encontró puntos importantes. Después llegarían los triples de Schattmann y Rivero, para ponerse cuatro arriba a falta de 30 segundos. Luego respondió con un doble largo Fjellerup, pero Schattmann -figura con 41 puntos- lo liquidó desde la línea de libres. Así, Gimnasia cortó la racha negativa, cerró un buen semestre y se metió en el Súper 4, donde defenderá el título.

ket y se fue al descanso ganando por la mínima. El retornó al juego se vio marcado por imprecisiones en los lanzamientos de los dos y pasaron varias posesiones hasta poder cortar la sequía. La visita se cargó de faltas rápidamente y también Diego Romero, que se tuvo que ir al banco. El equipo se quedó sin juego interno, ya que Nwogbo no estaba teniendo un buen partido, y Schattmann lideró a los de García en ofensiva. Los de Bahía repartieron el goleo entre varios de sus jugadores, cerraron mejor el cuarto y entraron al desenlace ganando 67 a 61. El último parcial comenzó con un triple de Schattmann, que levantó al público y permitió acortar la brecha. Importantísimo lo de “Leo” y también lo realizado por Nicolás De los Santos. Del otro lado también sumaban y el partido ganó en dramatismo y emoción. Los de Bahía contaban con un inspirado Fjellerup, que

> Liga Nacional de Básquetbol Equipo

Pts

J

G

P

%

San Lorenzo Ferro Bahía Basket Gimnasia Obras Argentino Peñarol Quilmes Boca Juniors Hispano

40 39 36 35 35 34 33 33 29 28

23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

17 16 13 12 12 11 10 10 6 5

6 7 10 11 11 12 13 13 17 18

73,9 69,6 56,5 52,2 52,2 47,8 43,5 43,5 26,1 21,7

Conferencia Norte San Martín Estudiantes (C) Regatas Quimsa Instituto Olímpico La Unión Libertad Atenas Echagüe

40 38 37 36 37 37 34 33 33 26

23 23 23 23 24 24 23 23 23 23

17 15 14 13 13 13 11 10 10 3

6 8 9 10 11 11 12 13 13 20

73,9 65,2 60,9 56,5 54,2 54,2 47,8 43,5 43,5 13,0

Conferencia Sur

FUTBOL

Pérez fue sometido a un cateterismo y la AFA acompaña su evolución El titular del Comité de Regularización de la AFA, Armando Pérez, “fue sometido ayer miércoles a un cateterismo que resultó satisfactorio (...) y se evalúa su evolución en los días subsiguientes”, según se especificó ayer en un comunicado oficial de prensa la entidad madre del fútbol argentino. El parte emitido por la AFA, que está firmado por el vicepresidente del Comité, el abogado Javier Medín, y representa la primera información oficial sobre la salud de Pérez desde el momento de su internación en una clínica porteña, también especificó que se le

colocó un filtro en la vena cava inferior y pide, en nombre de la familia, “respeto y privacidad” en su etapa de recuperación. Aunque Sergio Pérez, el hijo del titular de la AFA y también presidente de Belgrano de Córdoba, insistió en que su padre no había sido intervenido, aunque el comunicado admite la realización del cateterismo y la colocación del filtro en la vena cava. El parte completo expresa lo siguiente: “El Comité de Regularización de la Asociación del Fútbol Argentino informa que su presidente, el señor Armando Pé-

rez, fue internado en la madrugada del 21 de diciembre en el Sanatorio Otamendi a raíz de una insuficiencia respiratoria”. “De acuerdo a la información brindada por la familia Pérez, se le diagnosticó un tromboembolismo pulmonar, es decir la presencia de coágulos en ambas ramas de las arterias pulmonares”. “Ante esta situación, se resolvió realizar una intervención en el mediodía de ayer en la que se practicó un cateterismo para la extracción de los coágulos localizados en las arterias pulmonares y la colocación de un filtro en la vena cava

inferior”. “El procedimiento realizado resultó satisfactorio y se evalúa su evolución durante los días subsiguientes”. “El Comité de Regularización desea manifestar su más profundo apoyo a la familia del señor Armando Pérez, como así también acompañar su deseo de mantener respeto y privacidad en su etapa de recuperación”. “Asimismo agradece las muestras de solidaridad y afecto expresadas”. En las últimas horas, y más allá de la comunicación ahora difundida por la AFA, fue

creciendo la preocupación por la salud de Pérez, quien fue internado luego de que presentara dificultades para respirar en la madrugada del miércoles y –según su hijo– padece una fuerte adicción al cigarrillo. Durante la ausencia de Pérez, el Comité de Regularización de la AFA quedó a cargo del propio Medín, quien debe llevar adelante las gestiones ante el Gobierno Nacional por la deuda de 350 millones de pesos que mantiene con los clubes de Primera por la cuota de diciembre del programa Fútbol para Todos.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

19/32

POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia. Viento moderado del sector sur rotando al sector oeste. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia aislada. Mejorando. Viento moderado a regular o fuerte del sector oeste con ráfagas disminuyendo a regular.

13

20

Hoy

12

25

5/14

domingo

9

15

lunes

9

24

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

13/24

Puerto Argentino

Pronóstico extendido 25

NUBOSIDAD VARIABLE

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

12/25

Ayer

13

ALGO NUBLADO

Esquel

Comodoro Rivadavia

sábado

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

4/12

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-3/-2

Río Gallegos

6/13

Ushuaia

1/8

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04

Tal vez necesite conversar más en su vida: el diálogo ayuda a resolver problemas de todos los ámbitos como el amor, el trabajo, etc. Probablemente sienta que es muy capaz en el diálogo, pero no está llegando como es debido. Una buena conversación lo dejará satisfecho.

Tauro

21.04 al 20.05

Aprenda a delegar las tareas, quizás tenga inconvenientes con la administración de su tiempo. ¡Cuidado! Puede estresarse fácilmente y eso afectaría su salud. No estaría demás bajarle un poco el ritmo a su vida, no todo es responsabilidad y compromisos. Busque actividades que hagan que se sonría más y le produzcan satisfacción.

Géminis

Sol Sale Se pone

7 Creciente

23.06 al 22.07

Leo

23.07 al 22.08

Puede que esté viviendo ciertos momentos de tensión en las relaciones humanas: amigos, familiares, pareja. Un buen diálogo podría solucionar estos problemas. También debe ver las cosas con claridad y más calma, para ello sugiero que se distraiga un poco antes de proceder.

Virgo

22.05 al 22.06

A veces la soledad en su justa medida no es perjudicial; si necesita sacarse el estrés de encima, se siente irritado o está peleándose constantemente con otras personas, un buen día en soledad ayuda. Sugiero no hacer nada que requiera demasiada atención.

Cáncer

Estos días pueden agitarlo, sugiero buscar alguna actividad que libere sus tensiones: deportes, cine, teatro, juegos de mesa… serán ideales para distraer su mente. Intensificar sus relaciones sociales también lo ayudará: cena con amigos y salidas inesperadas. Alguien de su entorno está pidiendo ayuda y tal vez usted no lo note; preste mayor atención.

23.08 al 22.09

Busque incorporar algo de ternura en su vida, acérquese a aquellas personas que demuestran más fácilmente sus sentimientos. Necesita también usted mejorar algo en ese aspecto. Si surgen problemas sentimentales el diálogo los resolverá.

05:35 21:23

13 Llena

Sale Se pone

20 Menguante

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

02:10 14:59

29 Nueva

Capricornio

23.09 al 22.10

Escorpio

23.10 al 22.11

Debe experimentar en el plano amoroso, no se estanque. Busque nuevas actividades porque nadie tiene el amor asegurado. No es necesario que dedique gran tiempo a su pareja, pero sí tiempo de calidad, se mucho más importante así. Busque momentos de felicidad, encuentre en esas pequeñas actividades diarias diversión.

Sagitario

23.11 al 21.12

No olvide a sus afectos, puede que le reclamen por sus ausencias. No siempre es necesario ocupar gran parte del tiempo en esto, un poco de tiempo de calidad ya es suficiente. Busque actividades que hagan que se sonría más y le produzcan satisfacción.

22.12 al 20.01

Puede que lleguen buenas noticias pronto en varios aspectos de su vida, de todas maneras no todo es color de rosas, deberá entender que hay situaciones inevitables. Es un buen momento en lo que respecta a lo laboral: buscar trabajo, pedir un ascenso, mejorar relaciones con sus compañeros, etc.

Acuario

21.01 al 19.02

Probablemente sienta que está dando mucho de sí por algo que no lo merece o no está siendo lo suficientemente apreciado por otros. Es cierto que no siempre uno puede esperar cumplidos ni agradecimientos constantes, pero puede hacer notar sutilmente que los necesita.

Piscis

20.02 al 20.03

No deje para mañana lo que puede hacer hoy, en especial en cuestiones que pueden resolverse con el diálogo. Hoy es un excelente día para conversar. Es un buen momento para pedir consejos de allegados. Puede que deba recurrir a alguien inesperado para resolver un conflicto determinado

Juegos

Mareas

Luna

Libra

Es importante bien las cosas, no todos entienden lo que dice. El diálogo no sólo ayuda a comunicarse, sino que permite resolver problemas y, especialmente en este momento, ayuda a no generar problemas futuros. Por lo tanto, repito, sea BIEN claro con sus ideas y no deje nada librado al azar.

Hora

Altura

05:50

0,48

11:14

4,98

18:22

1,3

22:34

5,14

Farmacias de Turno

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 4735

1. 1895

1.

0140

1.

3309

1. 5758

1.

1226

1.

9019

1. 5752

2. 4497

2. 0093

2.

9142

2.

8024

2.

9472

2.

6085

2.

6119

2. 3162

3. 1290

3. 9019

3.

2425

3.

0426

3.

8432

3.

7314

3.

9740

3. 4472

4. 2892

4. 8611

4.

7760

4.

3789

4.

2146

4.

5551

4.

6951

4. 0838

5. 9500

5. 1583

5.

8985

5.

4763

5.

2359

5.

8513

5.

8843

5. 5208

6. 6678

6. 7022

6.

1125

6.

3734

6.

6928

6.

0955

6.

6193

6. 0526

7. 0811

7. 3901

7.

5608

7.

3834

7.

3908

7.

3051

7.

8710

7. 9930

8. 4295

8. 7491

8.

9045

8.

6256

8.

7538

8.

0320

8.

0301

8. 2496

0609

6261

9. 8103

Centro/Loma

-

Zona I

AVDA. ROCA N° 316

Norte

AVDA TEHUELCHE N° 126

9. 6659

9. 4810

9.

9949

9.

9.

4554

9.

9834

9.

10. 0260

10. 1874

10.

7762

10.

2745 10.

3836

10.

9584

10.

0896 10. 8756

Rada Tilly

FRAGATA SARMIENTO N° 856

11. 9589

11. 9193

11.

8608

11.

1187 11.

5856

11.

0721

11.

3441 11. 8225

12. 3939

12. 2429

12.

6589

12.

8081 12.

1585

12.

9392

12.

3864 12. 4503

13. 8275

13. 1584

13.

8699

13.

0218 13.

7887

13.

8783

13.

6122 13. 2544

14. 7600

14. 4261

14.

4421

14.

9212 14.

5668

14.

4570

14.

4326 14. 3760

16.63 17.63

15. 7167

15. 3083

15.

2005

15.

0751 15.

1788

15.

2755

15.

5016 15. 4563

16. 4277

16. 0882

16.

8238

16.

9103 16.

5286

16.

8750

16.

9192 16. 4740

Peso Chileno

17. 1364

17. 7010

17.

8757

17.

2922 17.

0898

17.

9053

17.

6041 17. 1400

18. 8145

18. 3438

18.

3092

18.

9297 18.

2038

18.

9455

18.

1130 18. 9530

19. 6500

19. 0256

19.

4372

19.

2651 19.

3713

19.

0422

19.

3919 19. 4078

20. 5969

20. 3554

20.

5234

20.

0770 20.

1537

20.

9475

20.

3919 20. 7498

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.65 16.10

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

5.12

5.58

0.023 0.030


Contratapa viernes 23 de diciembre de 2016

AL IGUAL QUE SUS RESTANTES COMPAÑEROS FUE IMPUTADO POR HOMICIDIO CULPOSO Y LESIONES GRAVES

Imputan a un quinto supervisor de Tecpetrol por la explosión de 2015 La juez Raquel Tassello formalizó ayer la investigación contra Gustavo Sendra, supervisor de la compañía petrolera que tenía a cargo las tareas de soldadura en la planta La Petisa, donde el 27 de agosto del año pasado se registró una fatal explosión que se cobró la vida de Cristian Gutiérrez y dejó heridos a tres operarios.

¿NEGLIGENCIA DE DEBERES?

Los imputados además debían haber realizado la “inertización completa de la cañería a intervenir para lo cual debería

Prensa Judicial

L

a apertura de la investigación de la causa se inició el 13 de diciembre último cuando la justicia imputó a Andrea Gutiérrez, Diego Pérez, Carlos Paredes y Roberto Moreno por los delitos de homicidio culposo y lesiones graves culposas, tres hechos en concurso ideal, en calidad de autores. La fiscal general Cecilia Codina recordó que el quinto acusado Gustavo Sendra no pudo asistir a la audiencia anterior donde fueron imputados sus compañeros. Así, en la sala de audiencias de la Oficina Judicial, la acusadora púbica solicitó la apertura de investigación preparatoria en contra de Sendra por el caso ocurrido durante la mañana del 27 de agosto de 2015 en la Planta de Corte, Tratamiento e Inyección de Agua de Formación “La Petisa”, ubicada en el yacimiento “El Tordillo” de Tecpetrol. La operadora por contrato tenía a la empresa Burgwardt a cargo de la operación de la planta. Ese día dieron inicio a las tareas con la finalidad de reemplazar un tramo de caño con línea de talud con signos de corrosión por pérdidas. En dicha tarea trabajaban empleados de la empresa Justo Otero e Hijos con un equipo de soldadores y una cuadrilla de enrosque integrada por Cristian Gutiérrez, José Guinao, Roberto Villarroel y Roberto Araneda. Para la fiscal los responsables de controlar la ejecución de las tareas y de evaluar los riesgos de trabajo eran Sendra (supervisor de obra de Tecpetrol), Pérez (supervisor de planta de Tecpetrol), Paredes (operador de planta Burgwardt), Moreno (supervisor operativo) y Gutiérrez (licenciada en Seguridad e Higiene). Estos últimos se desempeñaban para la firma Justo Otero e Hijos. “Ellos debían observar los deberes a su cargo consistentes en verificar que se hayan detenido los bombeos hacia la planta ´La Petisa´ en las horas previas y durante la operación de reemplazo del tramo de la cañería de rebalse donde trabajaban los operarios”, argumentó Codina.

que asiste a Sendra, realizó las mismas consideraciones que en la audiencia de apertura anterior, es decir, que a su entender en el relato fiscal existe “confusión entre la causalidad y la autoría”. Indicó que hay que revisar los grados de responsabilidad de “gerentes u otros estamentos de decisión”. Para el abogado penalista se trató de un “hecho fortuito que no fue posible controlar por sus defendidos”. No obstante, la magistrada resolvió autorizar la apertura de investigación preparatoria del caso para el coimputado Sendra.

■ Gustavo Sendra ayer se convirtió en el quinto imputado por la explosión en el yacimiento de Tecpetrol.

haberse cegado/plaqueado o desconectado la cañería para la realización de los trabajos de soldadura a fin de evitar cualquier tipo de riesgo”, sostuvo la fiscal. Asimismo planteó: “al haber omitido cada uno de los nombrados de manera negligente la observancia de los deberes a su cargo antes descriptos para la ejecución del trabajo, propios de sus funciones” derivó la explosión en el sector donde trabajaban los operarios. Estos soldaban una brida del otro extremo del caño ya cortado para su reemplazo. Hubo un desperfecto de la válvula mariposa que conecta con el tanque skimmer que impedía el cierre total de la misma, dado que la válvula no estaba totalmente cerrada, señaló la fiscal. Así ingresó petróleo hidratado a muy baja velocidad y caudal a la línea de rebalse que generó una presión sobre la vejiga que se había colocado en la línea, lo que provocó su expulsión con la consecuente expansión y gasificación del petróleo mientras se desarrollaban los trabajos de soldadura, describió Codina. Por la ignición de los gases se produjo la explosión que alcanzó a los operarios y como consecuencia falleció Gutiérrez “por carbonización y lesión por calor de la vía aérea e intoxicación con monóxido de carbono”. En tanto, Araneda, Guinao y Villarroel sufrieron lesiones de carácter grave. El defensor Guillermo Iglesias,

SU FAMILIA SE ENCUENTRA INTERNADA CON DIVERSAS LESIONES DE CONSIDERACION

Una niña santacruceña murió en un vuelco en cercanías de Trelew El fatal accidente se registró ayer en horas de la mañana sobre la ruta Nacional 3, entre Garayalde y Trelew. Un matrimonio y sus dos hijos oriundos de Puerto San Julián iban a bordo de un Renault Logan hacia el norte del país. El conductor se habría despistado y terminaron volcando. Como consecuencia falleció la niña y los restantes ocupantes fueron hospitalizados. El jefe de la Unidad Regional de Policía de Trelew, José Luis Matschke, confirmó a El Patagónico el trágico vuelco que sufrió la familia santacruceña con el saldo de una niña de 3 años fallecida. La pequeña perdió la vida cuando era trasladada al Hospital Zonal de la ciudad valletana. El accidente se produjo alrededor de las 8:30 a unos 60 kilómetros al sur de Trelew. Según las primeras versiones y de acuerdo al testimonio de las personas que asistieron a la familia, el conductor identificado como Angelo Zambrano (26), se habría despistado de la ruta para luego protagonizar el violento vuelco. El conductor iba acompañado con su pareja Fernanda Santana (24) y los hijos en común, de 6 y 3 años. Tras el alerta concurrió la policía y ambulancias que se encargaron de trasladar a todos los integrantes de la familia que evidenciaban lesiones de carácter grave. Tanto el padre como la madre y un niño de 6 años sufrieron fracturas, pero se encontraban fuera de riesgo vital.


VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO LOTE en loteo lomas verde de 500mts2. Zona Rada Tilly contado u$d 40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 280-4661345

CIUDAD INMOBILIARIA Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Ofrecidos/ Pedidos

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar


2 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios c o n a m p l i o s p l a c a re s, b a ñ o, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad es nuestro objetivo de solución. Consulte. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Centro. 1 dormitorio, cocina, living, comedor, baño. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño y patio. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila 1 dormitorio, estar comedor cocina integrado, quincho, entrada de vehículo a metros del mar, Rada Tilly. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos. un dormitorio, cocinacomedor, baño. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

CIUDAD INMOBILIARIA. dificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, living-comedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.


4 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

VENDO TERRENO en Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Terreno de 2.200 mts2. Loteo Gómez. Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot Partner 1.4, 2 0 1 1 . Av d a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

CAPILLA DEL MONTE. 74 hectáreas vendo $100.000. Tel. 0351-156102131

RUBRO: AUTOMOTORES EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

VENDO Plan. 70/30 Gol Trend con 70 cuotas pagas. Tel. 297-4578023 ó 297-4110516.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

GESTORIA DEL AUTOMOTOR todo tipo de trámites. Ameghino 971, Bº Centro. Tel.: 4064108, 154240588.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com


6 • elPatagónico • viernes 23 de diciembre de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558 1 2 7 ; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE trabajo por hora a $100, Bº San Cayetano. Currículum, secundario completo. Cel. 2975160209.

SE OFRECE Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.

SE OFRECE. Trabajos de pintura, electricidad. Tel. 154-224744.

SE OFRECE. Trabajos de herrería, albañilería y electricidad.Tel. 154-610890.

SE OFRECE Joven para atención al público, panadero Tel. 388-4696775.

SE OFRECE plomero, gasista matriculado, instalaciones de cañerías, gas, agua, cloacas y desobstrucciones. Cel. 297-4003767 – 297-4359044.

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldadura, etc. Tel. 297-5081507.

SE OFRECE Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725

NECESITO EMPLEADA doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.


viernes 23 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

omoto-SE OFRECE persona jubilada para modelocuidado de persona mayor, de tarde. en 2680.Zona Centro, Loma, Pueyrredón y 41520. Roca. Referencias comprobables. Trámites. Cel. 154-051732.

utomoGL PlusSE OFRECE Tareas de seguridad y Hipólitovigilancia. Cel. 154-224744. 168405;

SE OFRECE persona para trabajar en el campo. Cel. 154-160261. S Vende yota 4 x a, 2013 / ca, cueroSE OFRECE Cuidado de abuelos m blanca,(en mi domicilio) Tel. 154-729226 51999. S.ó 453-5196. a Olivia.

SE OFRECE Electricidad, carpinO R E Stería y herrería. Tel. 297-4763596. mite 4 x ble. Tel. ra y Eva SE OFRECE Limpieza de patio, tareas generales, pequeñas construcciones Tel. 154-387603.

SE OFRECE Señora para tareas domésticas, cuidado de niños o persona mayor (de noche) con referencias. Tel. 297-4336079.

hora a urrícuto. Cel. SE OFRECE Joven para limpieza de patio. Tel. 154-112866.

bajo de a barrioSE OFRECE señorita para trabajar 040733.por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.

SE NECESITA revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757

RUBRO: VARIOS (COMUN)

SE BUSCA se perdió en Kilómetro 5, cachorro de 8 meses mestizo (rasgos de Dogo) información al 2974148404

DESEO CONTACTARME con dama de 58 a 60 sin compromiso. Cel. 155-057167.

VENDO MOTOSOLDADORA Lincoln 250. Cel. 155-377767.

PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis

VENDO MOCHILA “para mochilero” (nueva), color verde y negro. $1.000. Cel. 154167296.

pintura, 44. SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081

rrería, al-610890. SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210. nción al 4696775.

SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080. a matrirías, gas, nes. Cel. SE OFRECE Tapicero, reparación y 4. tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

ua, gas, etc. Tel.

upuesto

doméshaceres uela. Tel

RECEPCION DE AVISOS CL ASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. _______________ FU NE B RES 09:00 A 19:00 HS.

elPatagónico

VENDO COMBO de heladeras: una de 1,85 de alto por 1,30 de ancho, 2 estantes regulables en altura. Más otra de 4 estantes intercambiables y regulables, se le pueden agregar más o quitar y mide 1,92 de alto por 1,85 de ancho. Todo por $15.000. Cel. 154-703876.

VENDO CAJON ZEBRA con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w.Todo a $5.000. Cel. 154-703876.

BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.

Fúnebres 

MARIA ILDA GAUNA (Q.E.P.D.) Falleció el 22 de diciembre de 2016 a los 78 años. Sus hijos Mariela y David Dorigo, nietos Daiana, Valentino, Benjamín y Valeria y demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevó a cabo el día 22 de diciembre a las 12 hs en el cementerio Oeste (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).

MANUEL ALDO LIZARRAGA (BOCHA) (Q.E.P.D.) Falleció el 22 de diciembre de 2016 a los 81 años. Sus hijos, nietos, hijos políticos, demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala “A” de Hipólito Yrigoyen 361 y comunican que sus restos serán cremados (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 23 de diciembre de 2016

P ABOGADOS

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

www.elpatagonico.com

Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.

MEDICINA LABORAL

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.

Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS OFTALMOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 136 - VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

B

BienEstar

OFTALMOLOGIA DR. CRISTOBAL COUTO Jefe de la sección Uveitis del Hospital de Clínicas José de San Martín de Buenos Aires.

SALUD Y BELLEZA

Consejos para tener un viaje saludable Página 2 YOGA PARA PREVENIR LA HIPERTENSION Página 3

TOP 5: ELEGI TU LOOK NAVIDEÑO Página 4

TIPS DE ESTIRAMIENTO Página 7


2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 23 de diciembre de 2016

Antes de viajar tené en cuenta estas recomendaciones Ya sean por placer o por trabajo, los viajes nos someten a diversos factores que pueden alterar nuestro bienestar. En función del destino elegido y de los antecedentes de salud individuales, es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos para poder asegurarnos un itinerario saludable. 1. Es fundamental informarse sobre el lugar del viaje: la geografía, el clima, los servicios médicos disponibles, la existencia de agua potable, las enfermedades endémicas o brotes epidemiológicos existentes, etc. 2. Se aconseja siempre realizar una consulta al médico o a un servicio de medicina del viajero, aun cuando no haya ningún síntoma o dolencia puntual, para informarnos sobre los recaudos y medidas preventivas a tomar. También es recomendable hacer una consulta odontológica, a fin de evitar alguna molestia durante el viaje. 3. Es muy importante aplicarse las vacunas y/o tomar la medicación profiláctica indicada por el médico, de acuerdo al lugar de destino y la situación particular (edad, gestación, enfermedad preexistente, etc.).

MASCOTAS EN VIAJE Si se va a efectuar un viaje al exterior con una mascota, es necesario tener el certificado de la vacunación antirrábica vigente, es decir aplicada hace menos de un año y un certificado de salud del animal. También se solicitan estos papeles si se decide trasladar al animal dentro del país en avión. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es el organismo con reconocimiento para emitir este certificado veterinario internacional para todos los perros y los gatos que deban ser trasladados al exterior. Tenga en cuenta durante la estadía del viaje que la mascota no esté en contacto con animales domésticos o salvajes, debido a que en muchos países la rabia es una enfermedad endémica, es decir que hay circulación del virus por lo que se presentan casos todos los años.

BEBES Y NIÑOS Dado que los niños suelen ser más vulnerables que los adultos a problemas de salud, antes de emprender un viaje es importante adoptar algunas precauciones: 1. Garantizar que tengan las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación completas y al día. Asimismo, el destino puede requerir otro tipo de vacunas, por lo que es imprescindible realizar una consulta con el pediatra al menos un mes antes de emprender el viaje. 2. Viajar con seguro de salud y averiguar cómo y dónde obtener atención médica en el lugar de destino.

4. Llevar la medicación que se toma habitualmente en cantidad necesaria y una receta médica con las drogas originales. En el caso de usar anteojos, lentes de contacto o audífonos, también se recomienda llevar un par de más y una receta del especialista. 5. Incluir entre la documentación, una tarjeta identificatoria sobre las enfermedades que padece y el listado de medicamentos que le producen alergias. 6. Contratar un seguro médico y verificar los servicios de atención médica del lugar de destino. 7. Llevar la ropa adecuada al clima del lugar de destino. 8. Preparar un botiquín de viaje, incluyendo además elementos adicionales que pueda recomendar el profesional médico de acuerdo al lugar de destino.

DIARREA DEL VIAJERO Es la diarrea que se presenta durante o poco tiempo después de un viaje. Es generada fundamentalmente por la ingesta de agua y alimentos no seguros, es la más frecuente en las personas que viajan. En su mayoría son diarreas de tipo infeccioso debidas a gérmenes, como las bacterias (por ejemplo, Escherichia coli) y los virus (por ejemplo, Norovirus). Los pacientes presentan tres o más deposiciones blandas en 24 horas a durante, o poco tiempo después de un viaje y suele estar acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal o fiebre. Este cuadro puede extenderse de 5 a 7 días aproximadamente y en algunos casos, prolongarse hasta 2 semanas. Frente a alguno de estos síntomas es recomendable tomar abundante cantidad de agua segura para evitar la deshidratación. También se pueden consumir sales de rehidratación oral, que son preparados comerciales de bajo costo para episodios severos de diarrea. Para prevenir la diarrea del viajero se recomienda: 1. Lavarse frecuentemente las manos, en especial antes de las comidas y luego de ir al baño. 2. Beber solamente agua segura y no consumir hielo. 3. Utilizar agua segura para preparar alimentos o lavarse los dientes. 4. Consumir alimentos bien cocidos y preferentemente mientras se encuentren calientes. 5. Evitar comer verduras crudas. 6. Consumir alimentos que sean de cadenas de comercialización y evitar los de elaboración casera y/o los de puestos de venta callejeros. 7. No consumir productos lácteos que no hayan sido pasteurizados.

3. Llevar la medicación habitual prescripta por el médico, acompañada de sus respectivas recetas.

8. No consumir alimentos cuya cadena de frío se haya interrumpido (que hayan estado expuestos a temperaturas ambientes por un período prolongado de tiempo).

4. Las enfermedades gastrointestinales suelen ser más graves en lactantes y niños pequeños, ya que son más vulnerables a la deshidratación. Para prevenirlas, es importante garantizar que consuman agua segura y alimentos bien cocidos. Si el niño es amamantado por su madre, lo ideal es mantener la lactancia durante el viaje ya que es la mejor forma de asegurar alimentación adecuada y libre de contaminación.

En zonas sin agua segura para potabilizar el agua:

5. Si el lugar de destino es tropical o se viaja en verano, se deben tomar precauciones para evitar los efectos de la exposición solar tales como deshidratación, golpe de calor y quemaduras.

9. Hervirla durante por lo menos un minuto. 10. Agregar 2 o 3 gotas de lavandina (hipoclorito de sodio) por litro y dejar reposar 20 minutos antes de consumir. 11.

En el caso de utilizar pastillas potabilizadoras, se deben seguir las instrucciones del fabricante.

12. Ante la presencia de síntomas durante el viaje o a su regreso, acuda rápidamente a un centro de salud.

El yoga las per tensión

“Los p presión propen una pr mejore Ashuto Hospit India. “Tanto pertens cardiac y de in grish. Un rec nas que rament estaban naron yoga al bios co o solam tilo de cambio ejercic dieta m Las per edad p una ins y luego Ésta in control hora al ticipan años, s Despué


viernes 23 de diciembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Códigos QR en las uñas para los problemas de memoria Japón es el país con la mayor proporción de ancianos del mundo. Más del 26% de su población tiene 65 años o más. Y la perspectiva es que el envejecimiento siga avanzando.

L

as autoridades calculan que para el año 2030 prácticamente un tercio de la población japonesa será anciana. Pero Japón es también una de las naciones donde mejor calidad de vida tiene la tercera edad —después de Suecia y Noruega—, según un informe que publicó en 2013 HelpAge International, una red internacional de organizaciones que promueven el derecho de los ancianos a llevar una vida digna, sana y segura. Y la forma en la que el país hace uso de la tecnología tiene mucho que ver con ello. La demencia es una de las enfermedades que más afecta a las personas de la tercera edad, tanto en Japón como en el resto del mundo. Pero en la nación insular acaban de dar con una solución para que, en la medida de lo posible, las personas aquejadas de problemas de memoria encuentren el camino de vuelta

a casa si se pierden: Código QR. Las calcomanías pueden se adhieren a las uñas y proporcionan información básica sobre la persona que sufre demencia. En Iruma, una ciudad al norte de Tokio, muchas personas con demencia senil están siendo monitoreadas a través de códigos QR instalados en las uñas de los dedos de sus manos y pies. Los códigos QR se conocen también como “códigos de respuesta rápida” y almacenan información personal en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. Estos en concreto se están colocando a modo de adhesivos de 1 centímetro y recopilan información personal del anciano en particular, desde la dirección de su casa, hasta un teléfono de contacto y un número para identificar a la persona. El servicio es gratuito y fue lanzado este mes de diciembre por primera vez en el país.

Yoga, una buena medicina para la hipertensión El yoga podría ayudar a reducir la presión arterial en las personas que estén en riesgo de desarrollar hipertensión. “Los pacientes con prehipertensión - unos niveles de presión arterial ligeramente altos - son propensos a desarrollar hipertensión una presión arterial alta- a menos que mejoren su estilo de vida”, dijo el Dr. Ashutosh Angrish, cardiólogo en el Hospital Sir Gangaram en Nueva Delhi, India. “Tanto la prehipertensión como la hipertensión aumentan el riesgo de ataque cardiaco, de accidente cerebrovascular y de insuficiencia cardiaca”, añadió Angrish. Un reciente estudio incluyó a 60 personas que tenían una presión arterial ligeramente elevada, pero que por lo demás estaban sanas. Los participantes se asignaron aleatoriamente a practicar hatha yoga al tiempo que también hacían cambios convencionales en su estilo de vida, o solamente a hacer los cambios en el estilo de vida (el grupo de “control”). Los cambios en el estilo de vida incluían el ejercicio aeróbico moderado, comer una dieta más sana y dejar de fumar. Las personas del grupo de yoga, con una edad promedio de 56 años, recibieron una instrucción de yoga durante un mes y luego hicieron la actividad en casa. Ésta incluyó estiramientos, respiración controlada y meditación durante una hora al día. La edad promedio de los participantes del grupo de control era de 52 años, según los investigadores. Después de 3 meses, los del grupo de

yoga experimentaron unas reducciones notables en la presión arterial, pero no los del grupo de control. La presión arterial está conformada por dos cifras. El primer número indica la presión sistólica. Mide la presión en las arterias cuando el corazón bombea la sangre.

La cifra inferior, la presión diastólica, mide la presión entre latidos cardiacos. La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). Angrish y sus colaboradores encontraron que las personas del grupo de yoga experimentaron una reducción de la presión arterial diastólica durante 24 horas y de la presión arterial diastólica en la noche de unos 4.5 mm Hg, y una reducción promedio de la presión arterial durante 24 horas de unos 4.9 mm Hg. “Aunque la reducción de la presión arterial fue modesta, podría ser muy significativa a nivel clínico, porque incluso una reducción de 2 mm Hg en la presión arterial diastólica tiene el potencial de reducir el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria en un 6 por ciento y el riesgo de accidente cerebrovascular y [mini-accidente cerebrovascular] en un 15 por ciento”, señaló Angrish. “Nuestra investigación sugiere que se debería aconsejar a los pacientes con prehipertensión que practiquen hatha yoga durante una hora al día. Podría prevenir el desarrollo de la hipertensión y además dar una sensación de bienestar”, añadió la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology). Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad de Cardiología de India (Cardiological Society of India), en Kochi. Las investigaciones presentadas en reuniones se deben considerar preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales. Fuente: European Society of Cardiology


4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 23 de diciembre de 2016 ¡INDISPENSABLE!

Top 5

EL LOOK PERFECTO PARA ESTAS FIESTAS Cada año las colecciones especiales de fin de año ofrecen una gran variedad de propuestas. Si lo que te gusta es el es�lo clásico, hay looks sofis�cados y sencillos, también están los brillos, y estampados para destacarse.

LEGGINS DE FIESTA Los leggings han pasado a ser una prenda indiscutible en nuestro armario. Llegaron para quedarse y además de ser una prenda bastante cómoda es increíblemente versátil que podés utilizar con infinidad de accesorios y combinaciones. Este año los negros, metalizados y brillos toman la delantera.

La chocolaterapia y su alto poder antioxidante y reafirmante

Se tra po, co

Conocé en esta nota los beneficios de este “delicioso” tratamiento de belleza que además de hidratar tu piel, reduce las manchas e incrementa la actividad del colágeno y la elastina.

BOMBER DE LENTEJUELAS Es la clara protagonista del look navideño. Será la encargada de llenar de brillo esta propuesta tan luminosa y favorecedora. Tanto la chaqueta bomber como las lentejuelas son pura tendencia de temporada, así que es una prenda perfecta para derrochar estilo.

VETIDOS CON SUGERENTES ESCOTES A la hora de elegir vestido para esta celebración un punto muy importante lo marca el escote. La última tendencia va por un escote cerrado en la parte delantera. Los colores pasteles con toques de brillo son siempre una buena opción que aportan glamour.

PALAZZO DE TIRO ALTO Para looks de fiesta se siguen llevando los pantalones de tiro alto anchos combinados con una remera sin espalda o con una camisa de gasa. Es una de las prendas estrella. Quedan realmente sofisticados con blusas de seda por dentro del pantalón o con tops de encaje. Para rematar el loock agregá un blazer de color.

ACCESORIOS PARA EL CABELLO Para completar tu look o peinado de fiesta necesitas un buen accesorio para el pelo. Par esta temporada hay un montón de opciones elegantes. Elegí el que más vaya con el vestuario que hayas elegido.

L

a chocolaterapia se aplica en centros de belleza y spas y tiene mucha demanda por sus buenos resultados y por su sensualidad, así como por sus efectos relajantes desestresantes y su capacidad de mejorar el ánimo. Se puede emplear en mascarillas con un efecto antiestrés relajando las tensiones del rostro, estimulando la piel y mejorando su aspecto. Otra aplicación son los masajes y baños de chocolate que hidratan la dermis de todo el cuerpo, incluso atenúan la celulitis, reafirman la piel y ayudan a esculpir la silueta. Además de los beneficios del chocolate se suman los del masaje. El chocolate tiene un gran

componente en antioxidantes, que combaten elementos envejecedores de la piel, como los radicales libres y la oxidación celular. También mejora la circulación y la calidad de los capilares (pequeños vasos sanguíneos de la piel) gracias a los polifenoles, familia de los flavonoides como taninos, catequinas y epicatequinas. Este tratamiento no sólo aporta beneficios para la belleza, sino también para el bienestar psíquico. Esto es debido a que produce endorfinas, que son una de las hormonas relacionadas con el bienestar, aliviando el dolor y estimulando el deseo sexual.

BENEFICIOS

1. Hidrata, nutre y tonifica la piel rejuveneciéndola. 2. El chocolate ayuda a la eliminación de grasas localizadas y generales. 3. Ayuda a eliminar las toxinas y beneficia la microcirculación cutánea, con lo que también atenúa la celulitis. 4. Remineraliza la piel por su alto contenido en magnesio, potasio y calcio. 5. Influye en el estado de ánimo y el sistema nervioso a modo de antidepresivo, desestresante y como ansiolítico debido a los polifenoles, a la teobromina y al tanino.


viernes 23 de diciembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Uveítis, responsable de hasta el 30% de los casos de ceguera en el mundo Se trata de una enfermedad poco frecuente, infecciosa o autoinmune que afecta la visión y puede causar, si no es tratada a tiempo, complicaciones como cataratas, glaucoma y desprendimiento de retina, entre otras.

DR. CRISTOBAL COUTO Jefe de la sección Uveitis del Hospital de Clínicas José de San Martín de Buenos Aires.

L

a uveítis es una inflamación de la parte interna del ojo que causa malestar y dolor en el paciente. Existen dos grandes grupos: las uveítis infecciosas y las autoinmunes (o no infecciosas). Las primeras son difíciles de diagnosticar pero su tratamiento es más rápido. Las autoinmunes son más complejas a la hora de tratarlas y pueden volverse crónicas. Dependiendo de a qué parte interna del ojo afecte se subdividen en: anterior, intermedia, posterior y panuveítis. Si no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede generar complicaciones como cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, atrofias del nervio óptico e incluso ceguera. Por eso, es de vital importancia el reconocimiento de los principales síntomas, para llegar a la consulta y a un tratamiento precoz. A nivel global, entre 20 y 50 personas en el mundo por cada 100 mil habitantes tienen uveítis. Si bien no existe un registro que certifique la cantidad de afectados en nuestro

país, si se extrapolan estos datos globales serían cerca de 20 mil personas. “En Argentina no existen estudios sobre incidencia y prevalencia de la enfermedad. Es difícil realizar este tipo de estudios, en todo el mundo hay solo tres estudios de este tipo, dos en Estados Unidos y uno en Finlandia” enuncia el Dr. Cristóbal Couto, Jefe de la sección Uveítis del Hospital de Clínicas José de San Martin y Miembro del Grupo Argentino de Uveítis (GAU). “El Grupo Argentino de Uveítis, del cual formo parte, está trabajando en este sentido. Uno de nuestros objetivos es

realizar un estudio multicentrico epidemiológico de las uveítis en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores”. Pese a que las molestias del ojo son fácilmente reconocibles, la consulta a veces no es inmediata, lo que retarda el inicio del tratamiento cuando la inflamación ya está avanzada. En este sentido es importante el rol del paciente. “Si el paciente estuviera lo suficientemente informado podría acudir precozmente a la consulta y si es acompañado por su entorno, resulta más fácil mantener el tratamiento en el tiempo” agrega el Dr. Couto.

SU IMPACTO EMOCIONAL Y ECONOMICO

Además de las molestias y dolores que causa la uveítis, la misma afecta notablemente la calidad de vida del paciente. “Al producirse una disminución de la visión por la propia inflamación y por sus complicaciones, el paciente puede ver afectada su calidad de vida, lo que alterará en el caso de un adulto sus responsabilidades llevando a un cuadro de angustia”, detalla Couto. Hay que tener en cuenta que la uveítis se presenta en una edad en la que los pacientes están en el período más activo de su vida profesional y labo-

ral. Entre el 70 y 90% de los casos sucede entre los 20 y 60 años de edad, y en la mitad de los pacientes se inicia entre la tercera y cuarta década de la vida. “La uveítis es una enfermedad propia de los adultos jóvenes. Los inconvenientes que produce la enfermedad, su tratamiento y el seguimiento alteran la capacidad productiva de estos pacientes a tal punto que deben cambiar de empleo o a veces ausentarse de sus actividades por largos períodos” comenta Couto. Afortunadamente la uveítis tiene tratamiento y en muchos casos se logran disminuir los síntomas y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente. Si bien por el momento no existe una cura para esta enfermedad, existen nuevas opciones terapéuticas para acompañar a los pacientes. Independientemente de los avances en términos de tratamiento y diagnóstico, el Dr. Couto señala que existen aún algunas barreras que dificultan el diagnóstico y el tratamiento temprano: “Algunas de las barreras para llegar a un diagnóstico y tratamiento precoces pueden provenir del paciente, debido a la falta de información. Por otro lado, el médico juega un rol fundamental ya que dependerá de su diagnóstico el inicio del tratamiento adecuado según las necesidades de cada paciente”. De ahí la importancia de que el paciente sepa qué es la uveítis y cuáles son los principales síntomas.


6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 23 de diciembre de 2016 BIENESTAR EN LA MESA

por Bruno Cursaro

LASAÑA DE ATUN

Consejos para cuidar a los chicos ante la exposición al sol La finalización de las clases y el verano que se acerca hacen que los niños jueguen mucho tiempo al aire libre. Así, la exposición al sol y su potencial riesgo hacen que debamos tomar medidas para protegerlos.

E

(Dos comensales) • INGREDIENTES . Para la masa ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

4 cucharadas de harina “000”. 1 cucharada de almidón de maíz. 1/2 cucharadita de sal fina. Una pizca de nuez moscada recién rallada. Clara de un huevo. 1 cucharada de agua.

. Para la salsa blanca ▲

1 cucharada de harina “000”.

▲ ▲ ▲ ▲ ▲

1 cucharada de aceite. 4 cucharadas de leche. 1 cucharada de agua. Sal y pimienta recién molida a gusto. Nuez moscada a gusto.

. Relleno ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

200 gr. de atún desmenuzado. 2 cebollas. 1 diente de ajo. 1 cucharada de perejil picado. Sal y pimienta recién molida a gusto. Queso parmesano rallado a gusto.

• PREPARACION Primero formaremos la masa juntando las harinas, la sal, y la nuez moscada recién rallada en un bowl grande, formando una corona. En el interior de la corona colocaremos la clara, el aceite y una cucharada de agua. Batimos bien los líquidos e iremos incorporando los costados lentamente hasta conseguir una pasta espesa. Comenzaremos a amasar la masa: con la palma de la mano empujamos la masa suavemente pero con firmeza, estirándola el largo del brazo y luego doblamos hacia nosotros. Giramos la masa un cuarto de vuelta y repetimos el movimiento empujando y doblando. A medida que vamos amasando incorporaremos harina si es necesario, hasta que quede una masa firme pero flexible. Dejaremos reposar en heladera una hora aproximadamente. Mientras reposa la masa prepararemos el relleno: cortamos las cebollas en juliana y picamos el diente de ajo, rehogaremos en una olla a fuego medio, una vez comience el caramelizado incorporamos el atún, dejamos cocinar unos minutos más y retiramos del fuego. Una vez templado llevamos a heladera. Para la salsa blanca, llevaremos a fuego medio una sartén antiadherente, incorporemos la cucharada de harina junto al aceite, removemos hasta integrar, cocinamos durante un minuto removiendo constantemente, a continuación incorporamos los líquidos lentamente y batiendo para evitar la formación de grumos. Cocinaremos dos minutos más y retiramos del fuego, si fuera necesario incorporar más liquido agregamos agua. Ultimos pasos: estiramos la masa con ayuda de una sobadora manual, al punto uno, el más fino. Puede realizarse con un palote, siempre intentando estirar parejo y dejar la masa con un grosor de un milímetro aproximadamente. Una vez estirada dejamos reposar unos cinco minutos y luego la cortaremos en dos tiras rectangulares de veinte centímetros de largo aproximadamente. Armamos sobre una placa para horno levemente aceitada. Colocamos un cuarto de la masa sobre la placa a la cual agregamos relleno y salsa blanca, doblamos otro cuarto de la masa sobre el relleno y volvemos a repetir la operación, terminaremos las lasañas con salsa blanca y queso parmesano rallado. Cocinamos en horno moderado durante veinte minutos aproximadamente, o hasta gratinar. Antes de servir incorporamos el perejil picado.

s sumamente importante la buena protección de la piel durante los primeros años de vida. Los chicos suelen pasar mucho tiempo jugando al sol y eso los vuelve más propensos a sufrir quemaduras o golpes de calor. Es importante comenzar la prevención de las quemaduras solares ya que los efectos de las radiaciones ultravioletas se acumulan a lo largo de toda la vida. Se calcula que en los primeros 20 años de vida una persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación solar que recibirá en toda su vida. ¿Qué son los rayos UVA y UBV? Son radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. También las lámparas de bronceado y las camas solares emiten radiaciones que son dañinas para la salud de la piel y para los ojos, exponiéndolos al riesgo de cataratas. A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de protectores solares. Además, se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad. Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son iguales en adultos y niños, no importa la edad: 1. Estar preferentemente a la sombra 2. Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16). 3. Usar ropas como protectores del sol (gorros, sombreros, anteojos, remeras). 4. No exponer al sol en forma directa a menores de 1 año. 5. A partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares para situaciones en las que estén expuestos al sol ocasionalmente. 6. Usar cremas de protección solar con un factor de protección mínimo de 15, de amplio espectro (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovándola cada 2 horas, o bien después de meterse al agua o si trans-

piró. 7. Recordar que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción. 8. No se aconseja el uso de camas solares.

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION HABITUAL Y PERSISTENTE AL SOL SIN PROTECCION

El efecto agudo del daño solar es la quemadura solar. Puede tener distintos grados de severidad: desde un enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a 5 días, hasta lesiones más graves que pueden incluir fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio. El cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel son las principales consecuencias que tiene la exposición solar persistente y sin la protección solar adecuada. La exposición solar es responsable de hasta el 90% de los cánceres de piel. Las personas minimizan estos riesgos porque los efectos nocivos no se sienten de inmediato. Tomar sol en exceso es siempre una conducta riesgosa, aunque los efectos se evidencien más tardíamente en la vida de las personas.

EL PROTECTOR SOLAR

El protector solar es una medida de protección, pero no es suficiente. No hay que confiarse del protector solar solamente. Es necesario, además, tomar otras medidas de protección como evitar el sol del mediodía, elegir estar a la sombra, usar gorros y remeras.

La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda una consulta al dermatólogo o al pediatra para la elección de protector solar adecuado según al tipo de piel y al grado de exposición solar para cada persona. Los de amplio espectro que protegen contra las UVB y UVA. Acción que debe estar expresamente consignada en el producto. El factor de protección solar mínimo es de 15 y en los niños en general se utilizan factores de protección mayores. Siempre que el niño esté al sol es necesario protegerlo, ya sea que esté en la pileta, la plaza, la montaña, el patio de la casa o del colegio. Incluso en días nublados: las nubes dejan pasar el 75% de la UVA. Además, en la playa, el agua y la arena reflejan los rayos y aumentan su efecto. En la nieve también aumentan su efecto las radiaciones. Aplicar una capa generosa al exponerse sol sin olvidar ninguna parte del cuerpo incluyendo el cuello, orejas y la planta de los pies. Renovarlo frecuentemente cada 2 horas y luego de meterse al agua o en caso de transpiración abundante. Cuando encontramos en los protectores la indicación “pantalla total”, se está refiriendo a un protector de alto poder de protección, pero nunca de una barrera imposible de pasar por las radiaciones.


viernes 23 de diciembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

r Ser optimista

para vivir más tiempo

ESPACIO RUNNING

¿CÓMO LOGRAR UN BUEN ESTIRAMIENTO?

Según lo describe un reciente estudio, una perspectiva positiva se vinculó con un riesgo más bajo de morir de cáncer, enfermedad cardiaca y otras causas.

na de a una go o al ión de ado segrado ra cada

Los es�ramientos sirven para recuperarse después de entrenar y también es el mejor método para prevenir lesiones en nuestra vida como corredores. Realizando un mínimo de es�ramientos correctamente cada día, eliminamos la tensión muscular por el entrenamiento, recuperamos en gran parte la longitud inicial del músculo, facilitamos su drenaje, es�mulamos una mayor circulación sanguínea y, con todo ello, facilitamos y aceleramos la asimilación del trabajo.

ro que UVB y e estar ada en de pros de 15 eral se protec-

esté al egerlo, leta, la atio de ncluso nubes a UVA. el agua as mujeres que en ges rayos neral creen que les En la sucederán cosas buetan sunas quizá vivan más tiempo. Esa es la sugerencia de un nerosanuevo estudio que parece reafirmar el poder del penolvidar samiento positivo. rpo in-“Este estudio muestra que el jas y laoptimismo se asocia con un novarloriesgo más bajo de morir de 2 horasaccidente cerebrovascular l agua(ACV), enfermedades respiratorias, infección y cáncer”, iración aseguró Eric Kim, autor colíder de la investigación. en los“Las personas optimistas cacióntienden a actuar de formas á refi-más saludables. Los estudios de altomuestran que las personas optimistas hacen más ejer, pero cicio, consumen dietas más mposisaludables y tienen un sueño diacio-de mejor calidad”, describió

L

Otros importantes beneficios son que mejora la coordinación de movimientos (que serán más libres y fáciles); facilita la realización de entrenamientos fuertes; previene sobrecargas y lesiones; mejora el conocimiento del cuerpo de uno mismo; y después de realizados se llega a una sensación muy agradable de bienestar. Los ejercicios de es�ramiento requieren una mínima concentración para hacerlos correctamente. De esta manera la progresión será más rápida y sin lesiones. Nunca se debe sen�r dolor ni se deben dar rebotes; tampoco hay que es�rar bruscamente. Kim, investigador del departamento de ciencias sociales y conductuales de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston. Kim añadió que una actitud positiva también podría afectar a la función biológica de forma directa. La investigación ha demostrado que un mayor optimismo se vincula con menos inflamación, unos niveles más saludables de lípidos (grasas de la sangre), y más antioxidantes (unas sustancias que protegen a las células del daño). “Los optimistas también utilizan estilos de afrontamiento más saludables”, agregó. Para esta investigación, los

científicos revisaron los expedientes de 70,000 mujeres que participaron en un estudio a largo plazo de la salud que las encuestó cada dos años entre 2004 y 2012. Los autores del estudio examinaron los niveles de optimismo y otros factores que podrían afectar a los resultados, como la raza, la hipertensión, la dieta y la actividad física. Los niveles de optimismo se determinaron a partir de respuestas a declaraciones como “en las épocas de incertidumbre, generalmente espero que ocurra lo mejor”, según Kim. Aunque el estudio encontró una asociación entre ser optimista y la longevidad, no probó causalidad.

Se man�ene el es�ramiento hasta sen�r una tensión suave, relajándonos mientras sostenemos dicha tensión. Eso se consigue respirando lentamente, de forma rítmica y controlada. No se debe cortar la respiración mientras se man�ene la tensión del músculo. La posición inicial debe ser confortable y con buenos apoyos para evitar contracciones de otros músculos. Es un método seguro que se basa en el yoga. A medida que va disminuyendo la tensión se va es�rando más el músculo.


Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 23 de diciembre de 2016

www.elpatagonico.com

Sólo el 15% de los casos de cáncer bucal se detecta en fases tempranas La tasa de mortalidad para el cáncer de la boca es más alta que la del cáncer cervico-uetrino, la enfermedad de Hodgkin, cáncer cerebral, hepático, testicular, renal de ovario y cutáneo (melanoma maligno).

Relacionan la depilación púbica con las enfermedades de transmisión sexual Las personas que se depilan o se rasuran el pubis sufren con mayor frecuencia enfermedades de transmisión sexual, destacó un estudio que, sin embargo, no establece una relación causa-efecto. Una encuesta realizada a cerca de 7.500 personas de entre 18 y 65 años en Estados Unidos, mostró los participantes que se habían depilado la zona genital tenían una incidencia más alta de herpes, sífilis o clamidia. Los resultados de la investigación fueron ajustados para tener en cuenta las diferencias con respecto a la edad y la cantidad de parejas sexuales de los encuestados, precisó el artículo, publicado en la revista especializada Sexually Transmitted Infections. De los participantes, un 74% declaró haberse afeitado o depilado el vello público (84% mujeres y un 66% de hombres). Después los investigadores establecieron subcategorías para dividir a las personas entre los que se depilaban más de 11 veces en un año, los que lo hacían casi a diario o de forma semanal y los adeptos ocasionales. Si la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual fue de 13% entre los participantes en el estudio, la incidencia era de 8% entre quienes nunca se han depilado la zona, mientras que quienes lo han hecho al menos una vez tenían una tasa de infección del 14%. Por su parte, los adeptos a la depilación integral tenían una incidencia del 18%. La investigación se basó en una encuesta realizada por la consultora GfK en enero de 2014. Sin embargo, los autores del artículo reconocieron que no se puede establecer una correlación de causa-efecto entre ambos fenómenos. Una hipótesis “plausible” para explicar la relación, pueden ser los micro cortes en la piel, que favorecen la entrada de virus y bacterias, indicaron los investigadores. Otra posibilidad es que quienes son adeptos a la depilación de sus zonas íntimas tienen la tendencia a tener comportamientos sexuales de riesgo, agregaron. Si este último planteamiento es correcto, una posibilidad podría ser efectuar campañas de prevención para alertar a las personas para que esperen que su piel haya cicatrizado de la depilación antes de tener relaciones sexuales, indicaron los autores.

M

ientras sólo el 15% de los casos de cáncer bucal se detecta en fases tempranas, el 85% de los afectados concurren a la consulta odontológica con la enfermedad muy avanzada. En fumadores, bebedores de alcohol, portadores de prótesis desadaptadas o bocas en estado de salud deficiente aparecen lesiones llamadas cancerizables. Algunas de ellas son asintomáticas, por lo tanto el afectado no sabe que la padece, de allí la importancia

del examen permanente. La edad promedio de aparición del cáncer oral es de 55 años, con una tendencia en personas más jóvenes. El iniciarse en edades más tempranas en hábitos de riesgo como el tabaco y el alcohol permite ver esta enfermedad en personas cada vez más jóvenes. Las últimas investigaciones demuestran que un nuevo factor de riesgo se sumó a los tradicionales: el virus del papiloma humano (VPH), que también interviene en la génesis del cán-

cer de cuello uterino. Se lo ha visto asociado al cáncer de base de lengua ingresando a través de la práctica del sexo oral entre personas infectadas. La relación varón mujer es 2:1. En Argentina se estima que hay 3000 casos nuevos de cáncer bucal por año y mueren entre 800 y 1000 enfermos en el mismo período. Esto significa dos personas por día fallecen por esta causa. El control periódico y el diagnóstico precoz son fundamentales para la curación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.