CMAN
VIE ∙ 30 ∙ SET
Año XLIX Número: 15.668 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 30 Setiembre 2016
TAL COMO LO HABIAN ADELANTADO EL MES PASADO, LOS PROFESIONALES DE PEDIATRIA CONFIRMARON AYER QUE NO PODRAN HACERSE CARGO DEL SERVICIO
El Hospital se queda sin guardia pediátrica La pediatra Mercedes García confirmó ayer que, ante la falta de personal y la sobredemanda, desde mañana dejará de funcionar la guardia infantil del Hospital Regional. “Estamos ante una situación muy crítica”, dijo. Ayer había sólo dos médicos y las demoras en la atención llegaron a las dos horas. La guardia crítica de mañana será cubierta por el jefe del servicio, que es neonatólogo. Página 2
Página 3
DOLOR. AUN NO SE CONOCEN LOS RESULTADOS DEL PERITAJE REALIZADO POR BOMBEROS VOLUNTARIOS
La pobreza golpea a cuatro de cada 10 comodorenses
Sólo podrán rescatar el 10% de documentación del archivo incendiado
INFORMACION GENERAL
De acuerdo al informe presentado por el INDEC, Comodoro es la segunda ciudad en la Patagonia con más pobres después de Neuquén: 53.600 personas.
Página 4
Página 46
DEPORTES
Gimnasia sufrió otra derrota: 93-83 con Ferro
El equipo de Gonzalo García tuvo una gran reacción en el último cuarto pero no le alcanzó para dar vuelta el partido. Mañana desde las 21 visitará a Obras Sanitarias.
INFORMACION GENERAL
Trasladar la toma del acueducto sale $30 millones
De no realizarse la obra aconsejada por el Comité de Cuenca, durante el verano los habitantes de tres ciudades sufrirían cortes de agua cada dos días.
Página 16
POLICIALES
Nuevas pruebas contra la ‘banda de dominicanos’
Página 18
POLICIALES
Una pareja bajo sospecha por violentos robos
Mariano Figueroa y Diana Altamirano habrían asaltado a un jubilado y robado en una vivienda, según la investigación policial. Ambos son de Comodoro.
La jefa del Archivo Municipal de Caleta Olivia, Mabel Montenegro, estimó que sólo podrá rescatarse un 10 por ciento de la documentación que se almacenaba en la antigua estructura de hierros y chapas que fue arrasada por las llamas el martes a la madrugada. En ese lugar había más de cinco toneladas de histórica documentación. Página 21
ADEMAS Página 45
DEPORTES
Están preparados
Huracán y la CAI ya tienen todo listo para el choque de mañana por la octava fecha del torneo Federal B, los dos con la posibilidad de llegar a la punta.
CMAN
Página 10
Página 3
Página 48
Cannabis medicinal
Pami pagará deudas
Camionero herido
INFORMACION GENERAL
Mañana desde las 9 se desarrollará el Seminario Patagónico sobre el tema.
INFORMACION GENERAL
La obra social informó que cancelará hoy la deuda con el Colegio Médico y con el CABIN.
INFORMACION GENERAL
Fue en un accidente registrado en Km 12 por una maniobra que él mismo realizó.
La Policía requisó el auto en el que se desplazaban los tres hombres y una mujer cuando fueron detenidos y encontró un arma. Siguen en prisión.
Página 19
POLICIALES
Sigue prófugo el acusado de balear al joven
Rubén “Polar” Curillán no puede ser hallado por los efectivos policiales. Está acusado de haber disparado tres veces contra Javier Mansilla.
2 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
Información general LO CONFIRMARON PROFESIONALES DEL SECTOR DE PEDIATRIA QUE HABIAN ADVERTIDO SOBRE ESTA SITUACION EL MES PASADO
Desde mañana ya no habrá guardia pediátrica en el Hospital Regional Tal como el mes pasado habían alertado los propios médicos del servicio, a partir de mañana el Hospital Regional dejará de tener guardia pediátrica. La escasez de profesionales, que hace tiempo afrontan una sobredemanda, motivará que pese al compromiso asumido por el Ministerio de Salud de la Provincia para incorporar recursos humanos, el nosocomio no pueda garantizar la atención a pacientes infantiles.
L
a pediatra Mercedes García confirmó ayer que ante la falta de personal y la sobredemanda, desde mañana dejará de funcionar la guardia infantil del Hospital Regional. “Estamos ante una situación muy crítica, que ya dimos a conocer en su momento y que, pese al tiempo transcurrido y los compromisos asumidos, sigue igual o peor; así que, como habíamos anunciado, el sábado ya no podremos sostener la guardia pediátrica en el Regional”, explicó. En diálogo con Radio Del Mar, la médica indicó que ayer por la tarde el servicio sólo se estaba cubriendo con dos profesionales y que, además, estaban afrontando una sobredemanda porque “desde las clínicas no siguen mandando a los pacientes para acá”, indicó García. El lunes, tal como había anunciado el ministro de Salud de la provincia, Ignacio Hernández, ingresará un médico más al sector, pero esta esperada incorporación se producirá justo cuando una de las actuales pediatras comenzará una obligada licencia por embarazo.
INTERNACION Y GUARDIA LLENA
“Hasta ahora sostuvimos el servicio como pudimos y con mucho esfuerzo, pero como explicamos, la situación ya no da para más. Mientras estemos trabajando, obviamente vamos a seguir atendiendo pero estamos haciendo las presentaciones legales para cubrirnos ante situaciones que pueden plantearse”, indicó García. En un tono ya casi de súplica, la médica recordó: “venimos a trabajar hasta enfermos y por eso iniciamos las acciones legales que nos darán protección, en caso de que no podamos hacer la guardia. El sábado vamos a tener una guardia crítica pero no habrá pediatría. No tenemos otra solución”, apuntó.
Archivo / elPatagónico
Suplementos
■ “Hasta ahora sostuvimos el servicio como pudimos y con mucho esfuerzo, pero la situación ya no da para más”, dicen los pediatras del Hospital Regional.
La guardia crítica de mañana será cubierta por un solo profesional, el jefe del servicio que es neonatólogo, y estará acompañado por residentes. Ayer, además de los 25 pacientes pediátricos internados, la guardia estaba repleta de chicos que, con sus padres, aguardaban, en algunos casos, más de dos horas hasta ser atendidos. Las presentaciones legales que hicieron los médicos, precisamente, son para quedar cubiertos ante alguna situación que pueda presentarse porque, como explicó la doctora García, “puede pasar que un chico que realmente esté grave sea atendido tres horas después
de su llegada, algo que es peligroso y preocupante pero que, ante el estado de situación, nosotros no podemos resolver, todo esto nos excede y nos preocupa mucho”, afirmó. Respecto a la reunión que el viernes último mantuvieron con el ministro Hernández, García dijo que la misma “fue muy buena” y rescató la presencia y la actitud del nuevo funcionario que “sabe con claridad que estamos desbordados y que no tiene nada que reprocharnos, porque realmente no damos más y estamos, hace tiempo, dando mucho más de lo lógico, profesional y humano”, aseguró.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
SUMAN 53.600 PERSONAS EN ESA SITUACION EN EL CONGLOMERADO QUE COMPARTE CON RADA TILLY
Comodoro Rivadavia tiene cuatro pobres cada diez habitantes Río Gallegos, la capital de la provincia de Santa Cruz, es otro de los distritos monitoreados por el INDEC a través de la Encuesta Permanente de Hogares. En esa zona santacruceña, los pobres ascienden a 33.345, con un total de 112 mil residentes, y así queda en el quinto lugar de la Patagonia. El último distrito regional es el denominado ViedmaCarmen de Patagones, donde el número de pobres es de 21.736. La población total medida por el INDEC de 88 mil habitantes en esa zona rionegrina-bonaerense.
Alcides Quiroga
De acuerdo al informe presentado por el INDEC, es la segunda ciudad en la Patagonia con más pobres después de Neuquén. Hasta junio, las personas en situación de pobreza sumaban 53.600. En porcentaje, la suma de la región patagónica da entre los más bajos del país. A nivel nacional se registran tres personas pobres cada diez habitantes.
E
l número de pobres en Comodoro Rivadavia asciende a 53.600 personas a junio de este año, lo que la ubica segunda en esa nómina dentro de los conglomerados que integran la región patagónica. La estimación surge después de la publicación del estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que reconoce que tres de cada diez argentinos está por debajo de la línea de pobreza. La cifra indica que cuatro de cada diez personas en la ciudad petrolera es pobre. Así surge en los nuevos términos del cambio de metodología que implementó el Gobierno nacional a través del INDEC. Hasta que salgan datos oficiales por conglomerado, la cifra es un aproximado que podría variar a más o menos según las realidades de cada región. “Es un problema grave que queda de manifiesto en los números, y requieren una política orientada. Tuvimos años de crecimiento muy fuerte, pero no contrarrestaron la pobreza”, opinó el economista César Herrera, consultado por El Patagónico sobre su primera impresión al ver los datos de la pobreza del informe presentado por el presidente Mauricio Macri. “Hay un contexto de incertidumbre en el sector privado,
CONTEXTO LOCAL
■ A los desempleados, jubilados y quienes dependen de los planes se les suman los trabajadores precarizados en la categoría de pobreza.
entonces en el presupuesto van a apuntar a la obra pública, que beneficia a la construcción que perdió muchos puestos de trabajo, y el gasto social para mejorar la convivencia ciudadana”, apuntó el también docente universitario.
EL RANKING
Ante la falta de datos por provincia, El Patagónico trasladó el porcentaje de pobreza en la Patagonia, del 24,7%, para cruzarlo con el número de habitantes que reconoce
el INDEC en cada conglomerado (es el mismo para el informe de pobreza y para el de desocupación). De sus 992 mil habitantes, la Patagonia tiene 245 mil pobres. El 24,7% trasladado al conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly es sobre 217 mil habitantes, que estima como población para este año el INDEC luego de la revisión de su metodología. De ahí surgen las 53.599 personas en situación de pobreza, es decir que tienen sus necesidades básicas insatisfechas.
En el primer lugar está el área que abarcan NeuquénPlottier, otra región petrolera, que suma 71.877 pobres entre sus 291 mil habitantes. En tercer lugar sigue Ushuaia-Río Grande, en la isla de Tierra del Fuego, con 36.803 personas en esta situación económica entre sus 149 mil habitantes El otro conglomerado chubutense que toma el INDEC aparece en el cuarto lugar: Rawson-Trelew. Ese distrito registra 33.345 pobres, en un conglomerado donde viven 135 mil personas.
La crítica situación en la construcción, el tambaleante petróleo y el estancamiento de otros sectores económicos son parte de ese contexto. A su vez, el cambio de gobierno –que siempre genera dudas, y más si es de otro signo político-, el menor consumo por la inflación y el impacto del tarifazo en las pymes, apuntalan la contracción de la economía. La desigualdad es un factor histórico en el conglomerado comodorense, con sectores de altos ingresos vinculados a la industria y otros con mayores dificultades salariales. El más reciente informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco estimaba la Canasta Básica Total local en $32 mil para superar la pobreza -el método calcula un tercio es alimentación-. Si bien el último dato de desempleo para esta ciudad arrojó 2.000 trabajadores en esa situación durante el segundo trimestre de este año, la pobreza también alcanza a los jubilados y pensionados con la mínima, aquellos que dependen de planes sociales y los trabajadores con magros sueldos a través de la precarización –tanto a nivel privado como estatal-.
TAMBIEN MANIFESTO QUE SE AVANZO EN UN CONVENIO PARA QUE LOS AFILIADOS PUEDAN ATENDERSE EN EL HOSPITAL MILITAR
Torres confirmó que PAMI pagará hoy al CABIN y al Colegio Médico El Consejo de Administración del Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) había advertido el miércoles que no podían abonar salarios de setiembre debido a la importante deuda que la obra social de jubilados PAMI mantiene con esa institución. Ayer el director de PAMI en Chubut, Ignacio Torres aseguró que el retraso obedeció a
que no se había firmado el respectivo convenio de prestación y la obra social priorizó los pagos a los prestadores que sí lo hicieron. Señaló que ya se hicieron gestiones, a través del senador Alfredo Luenzo, para el pago de esa deuda sin que progresara el reclamo y explicó: “vamos a reasignar una partida nuestra, para saldar una parte de
la deuda y firmar el convenio cuanto antes, porque todos los prestadores ya lo firmaron en la provincia y solo queda CABIN”. En ese sentido, Torres admitió: “con el CABIN tenemos una deuda de tres facturas, que ronda aproximadamente los 6 millones de pesos, vamos a saldar esa deuda mañana (por hoy) y con el Colegio Médico
la mitad de la deuda y ver si ya entran con este nuevo convenio en el esquema de pago”. Recordó además que se dio tiempo para regularizar esta situación. “Hubo una ventana de 45 días que le avisamos a los prestadores y en el caso puntual de Colegio Médico se comprometieron a no dejar de atender, pero estimamos que mañana (por hoy) se va a re-
solver la situación”, anticipó el funcionario a diario El Patagónico. Asimismo, Torres manifestó que se celebró una reunión con el secretario de Logística del Ministerio de Defensa de la Nación, para avanzar en el convenio por el cual los afiliados a la obra social podrán volver a atenderse en el Hospital Militar de Kilómetro 8.
4 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 SERA CLAVE PARA EVITAR CORTES MUY FRECUENTES DEL SUMINISTRO EN EL VERANO
Advierten que si la obra no se realiza, Comodoro Rivadavia y las localidades de la región podrían sufrir cortes del servicio cada dos días durante el verano. El traslado de la toma fue autorizado por el Comité de Cuenca del Senguer en la última asamblea extraordinaria, que se celebró el lunes en esta ciudad.
Archivo / elPatagónico
El traslado de la toma del acueducto en lago Musters cuesta $30 millones
E
l gerente de saneamiento de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Adolfo Carrizo, advirtió que la única forma de evitar cortes continuos durante el verano es con la concreción de la obra de cambio de la toma del lago Musters. Con una inversión de 30 millones de pesos, el trabajo podría estar culminado en cuatro meses. La última reunión del Comité de Cuenca celebrada en Comodoro Rivadavia aprobó una obra que consiste en el traslado de la toma de agua del acueducto en el lago Musters para obtener un nivel que garantice el suministro durante las jornadas más calurosas del verano. “Unos $30 millones más o menos son necesarios para el proyecto completo. Especulamos con que si el dinero está disponible, en tres o cuatro meses debería de estar ejecutada la obra”, expresó el gerente de la entidad cooperativa en Radio del Mar. La obra es indispensable para reducir la cantidad de cortes en el verano.
■ Este verano el río Senguer tendrá un metro y medio por debajo del nivel habitual para la época del año.
PALIATIVO
Correr la toma del agua para el sistema acueducto tiene su explicación en la sedimentación alrededor de la actual, que no sólo afecta el artefacto sino también absorbe algas que complejizan la potabilización del agua que llega a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. La obra, que podría dar un respiro a la cuenca del Senguer, es una alternativa a la bajante que tiene el lago. “Surgió la necesidad de hacer este tipo de obra.
Será una toma que está a unos 2.000 metros al noreste de la toma actual”, apuntó el gerente de la SCPL. “No sé cómo vamos a llegar al verano porque estamos a 30 cm3 por encima de la toma”, indicó Carrizo. De modo que si la situación continúa de igual manera, podría haber 2.500 m3 menos diariamente y eso implicaría “un corte de agua cada dos días”. “Es un lugar de roca que creemos que tenemos toda la posibilidad. Estamos haciendo
todo un análisis del proyecto para viabilizar este tipo de obra y para ello nos pusimos de acuerdo con Provincia y empezamos a trabajar”, remarcó Carrizo. La obra no se limitaría al abastecimiento del antiguo acueducto, sino también para el nuevo. “Con la obra de repotenciación se viabiliza tener el agua necesaria para los 5.800 m3 que pretendemos lograr. Estamos haciendo el análisis del costo de obra porque todavía no está determinado el costo del ante-
proyecto”, aclaró Carrizo. Las tareas de construcción estarán bajo supervisión del Gobierno provincial. “Si pasamos el verano, será muy justo. En comparación con años atrás, tenemos un metro y medio por debajo del nivel habitual para la época del año. Entre los motivos, se encuentra el poco deshielo y el hecho de que estamos en la época de mayor evaporación por lo que tenemos un caudal cada vez más bajo”, detalló.
A TRAVES DE LA INSTALACION DE MICROTURBINAS
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco firmaron un convenio que consiste en la asociación para presentar proyectos en la Tercera Convocatoria Nacional del “Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad” realizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. De ese modo se fomenta la colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del proyecto que se denomina: Recuperación de energía y control de presión en el sistema de distribución de agua. El acto se desarrolló ayer y fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración
de la SCPL, Gabriel Tcharian y la decana de la Facultad de Ingeniería, Graciela Noya. Técnicamente se explicó que este proyecto se relaciona con la forma en que se distribuye el agua en Comodoro Rivadavia por los desniveles existentes y la diferencia del lugar de extracción. La ciudad se ha desarrollado siguiendo la costa, las reservas están en la ladera de los cerros y los barrios se encuentran al nivel del mar y este desnivel produce una gran presión que debe ser reducida por válvulas. Este proyecto busca recuperar esa energía al reemplazar dichas válvulas por microturbinas. El representante de la cooperativa habló de la necesidad global de apostar a las energías renovables y recuperar energía a partir de la red de agua. Re-
cordó además que esta es una continuidad de un convenio celebrado en 2014. Se trabajará en un prototipo de bomba centrífuga que actúa como turbina, y con ese objetivo primero se instalará un laboratorio en la Universidad y luego un prototipo en campo. Graciela Noya destacó que la primera etapa del proyecto contempla la instalación del laboratorio a escala -tipo pilotoen tanto se van a ir realizando con la cooperativa pruebas en campo. Mencionó que estos equipos no son nuevos sino que se está desarrollando el aprovechamiento de un sistema a través del uso de microturbinas, en esto específicamente se trabaja hace ocho meses, contó. Mientras, Tcharian resaltó que se avanzó en esta convocatoria
Prensa SCPL
La SCPL firmó un convenio con la Universidad para recuperar energía de la red de agua potable
■ Noya y Tcharian durante la firma del convenio entre la Universidad y la SCPL para desarrollar el proyecto técnico.
nacional y “quedamos seleccionados entre 40 proyectos”, con lo cual se estima que en una segunda etapa llegarán fondos del
Estado nacional para desarrollo del proyecto que apunta a ver cómo regular presiones y aprovechar la energía que se disipa”.
www.elpatagonico.com
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 EN EL CEPTUR SE REALIZO AYER LA ENTREGA DE CERTIFICADOS
Son propuestas de formación impulsadas por el municipio a través de Comodoro Conocimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de la tarea diaria y fomentar el trabajo en equipo. “Buscamos que la formación y capacitación se convierta en una política de Estado para una mejor atención a la ciudadanía”, destacó Alberto Hroncich.
Prensa Comodoro
El programa “Escuela de Gobierno” capacitó a 120 empleados municipales
U
n total de 120 empleados municipales que realizaron capacitaciones a través del programa “Escuela de Gobierno” recibieron ayer la correspondiente certificación en el CEPTur. El encuentro contó con la participación del presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el secretario de Gobierno y Función Pública, Máximo Naumann; el secretario de Recaudación, Israel Coen; el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque; el secretario de Seguridad, Antonio Zúñiga; el subsecretario de Recursos Humanos, Carlos Navarro; el Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, David González; capacitadores y empleados de las áreas mencionadas. Las entregas correspondieron al área de Media Ambiente con la capacitación “Evaluadores Inspectores”; a la Secretaría de Recaudación, con cursos de tres meses de trabajo en equipo con un “Taller de Introducción al Liderazgo y Coaching” y “Taller de Servicios y Atención al Cliente”; y a la Secretaría de Seguridad, Defensa Civil y Dirección General Tránsito, con una capacitación en Manejo
■ Los certificados entregados ayer corresponden a cursos de capacitación para empleados de diferentes áreas del municipio.
Defensivo, realizadas en conjunto al Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), con el fin de profundizar aspectos necesarios en seguridad vial y las precauciones necesarias al abordar un vehículo. Hroncich agradeció en primera instancia a todos los secretarios de las áreas con personal municipal involucrado en estas capacitaciones, al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, al gerente del IAPG Conrado Bonfiglioli, al personal de Ente y al subsecretario de Recursos Humanos. “Más allá de ser una capacitación con normas de calidad, trabajamos fuertemente en conjunto para detectar las principales
necesidades dentro de la Municipalidad y de esa manera planificar los listados de cursos y propuestas en las que vamos avanzando día a día”, indicó. El funcionario adelantó que en los próximos días se avanzará con la entrega de certificados
correspondientes a la capacitación en “Redacción Administrativa”, que contó con una importante participación. Mientras, el secretario de Gobierno indicó: “celebramos que el personal municipal se involucre y que contantemen-
te se esté formando ya que se traslada a un mejor servicio a la ciudadanía. Realmente hay una gran variedad de temas y especificaciones planificadas para cada sector y vamos a continuar apoyando y afianzando esta iniciativa”.
EL MUNICIPIO REALIZARA DOS JORNADAS DE PROMOCION EN EL MARCO DEL DIA DE LA SALUD BUCODENTAL
Un tráiler de salud bucal atenderá a la comunidad en el Liceo Roca En el marco del Día de la Salud Bucodental que se celebra el 3 de octubre, mañana y el domingo, de 9 a 18, se instalará el tráiler de salud en la vereda exterior del Liceo Militar General Roca. “Haremos inspección bucal a los interesados, asesoramiento sobre salud bucal, técnicas de control de higiene, y fomentar el autocuidado con medidas preventivas”, subrayó el subsecretario municipal de Salud, Jorge Espíndola. Espíndola afirmó : “al tráiler tradicional donde se realiza vacunación de Hepatitis B y de calendario, detección de Hepatitis C, atención en kinesiología, nutrición, obstetricia, controles de presión y glucemia, este 1 y 2 de octubre incorporaremos atención odontológica para personas de todas las edades”. “Lo realizamos en el marco del Día de la Salud Bucodental,
donde haremos la inspección de la boca a los interesados, asesoramiento sobre salud bucal, técnicas de control de higiene, y fomentar el autocuidado con medidas preventivas, para tener todas las herramientas necesarias para no enfermarse”, explicó. De esta manera, “también vamos a hacer charlas y talleres para la gente que esté esperando su atención en el tráiler, de manera de hacer un trabajo interdisciplinario y realizar una atención completa”, subrayó. El funcionario indicó que la propuesta encabezada por el municipio a través de la Secretaría de Salud, contará con la colaboración de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Ejército Argentino, Fuerza Aérea y la Cruz Roja. Espíndola invitó a la comunidad a participar de las jornadas “porque queremos seguir pro-
mocionando el autocuidado de la salud, y por ende invitamos a los vecinos a acercarse los días sábado y domingo de 10 a 18”. Durante mañana, en toda la jornada habrá inspección y educación en odontología, vacunación contra Hepatitis B y de calendario, atención clínica médica, nutrición y obstetricia. Asimismo, de 13 a 15 se realizarán un taller de lactancia, de 14 a 18 habrá atención pediátrica, de 14 a 18 atención kinesiológica; mientras que habrá detección de Hepatitis C de 10 a 16. Durante el domingo, también se realizará la inspección y educación en odontología de 10 a 18, vacunación contra Hepatitis B y de calendario, atención en clínica médica, nutrición y obstetricia. De 13 a 15 se realizará un taller de lactancia, medicina del deporte de 14 a 18, mientras que habrá detección de Hepatitis C de 10 a 16.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL CONTROL AMBIENTAL DE ANTENAS Y LA CALIDAD DE PRESTACION DE TELEFONIA CELULAR SERAN LOS EJES CENTRALES
El Enacom y la Municipalidad van a trabajar en controles conjuntos Prensa Concejo
Tomas Buffa, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones, concretó ayer su primera visita institucional al Concejo Deliberante para avanzar en la proyección de un convenio de colaboración entre ese organismo y la Municipalidad, con la intención de trabajar en las mediciones ionizantes de antenas con las que se controlan las emisiones de radiación contaminante.
E
l encuentro se realizó ayer en el despacho del viceintendente Juan Pablo Luque, y también participó Maximiliano Sampaoli (FpV), concejal que preside la comisión vinculada a obras y servicios públicos. Buffa explicó que el ente que encabeza en la región ya ha
■ Buffa explicó que el ente que encabeza en la región ya ha suscripto convenios similares en varias ciudades.
EL FONDO DE ASISTENCIA EDUCATIVA MUNICIPAL LLEGA A ESTAS INSTITUCIONES CON DINERO, PERO AUN NO INTEGRAN EL ORGANISMO QUE LO ADMINISTRA
Así lo plantearon los referentes de las instituciones al concejal Nicolás Caridi, que encabeza la comisión parlamentaria con injerencia en Cultura. Las bibliotecas participan hoy del reparto del Fondo de Asistencia Educativa Municipal, aunque no tienen un representante en el organismo marco. Referentes de las bibliotecas Elum Duham del barrio San Cayetano, Darío Fernández del San Martín, Sofía Mall de Milton de Kilómetro 8 y la de Astra se reunieron ayer con Nicolás Caridi, concejal titular de la comisión de Cultura, para pedir su integración como bibliotecas populares al organismo creado en el marco del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM). Este fondo fue creado por ordenanza en 2002 con el objeto de promocionar las actividades desarrolladas por las cooperadoras escolares, bibliotecas populares y toda otra actividad relacionada con la educación pública. A tal efecto se determinó que se destinen a ese fondo y de modo permanente, el 3,5 % de los ingresos provenientes de los impuestos Inmobiliario y Automotor, que se distribuyen luego entre las instituciones objetivo. Esa misma ordenanza prevé la
Prensa Concejo
Bibliotecas populares quieren formar parte del FAEM
■ Referentes de bibliotecas populares fueron ayer al Concejo Deliberante.
creación de un organismo con el mismo nombre (FAEM), que administrará ese fondo, y que se integra hasta la fecha por el titular de la Secretaría de Cultura, un referente de las cooperadoras escolares, y el concejal a cargo de la comisión de Cultura. Aunque las bibliotecas participande la distribución de fondos que en marca la ordenanza, no son parte de la toma de decisiones ni del control de tales aportes En ese contexto se dio la reu-
nión de ayer, tras la cual Caridi planteó: “la dinámica de las bibliotecas es distinta a la de las cooperadoras, por lo cual entiendo y comparto la inquietud que plantearon y vamos a trabajar en la comisión para que se modifique esa ordenanza y podamos incluir un representante de ellas”. Destacó además que este fondo representa el principal ingreso de las bibliotecas populares, dado que los aportes nacionales y provinciales son anuales y menores en monto.
suscripto convenios similares en varias ciudades, con lo que la idea es comenzar a trabajar para sentar las bases de la cooperación mutua que se dará en Comodoro Rivadavia, como también con otros municipios de la zona. Este trabajo previo demandará reuniones con otras áreas municipales, como el caso de Ambiente, y uno de los objetivo de más interés para esta ciudad es poder efectuar esas mediciones -cuya autoridad de aplicación es el Enacompara constatar efectivamente que no exista contaminación ambiental. Buffa especificó que la tarea
requiere la aplicación de tecnología específica y que las mediciones realizadas en el país sobre cerca de 40.000 antenas determina que todas emiten valores por debajo de los establecidos como admisibles por la Organización Mundial de la Salud. Hay que recordar que el tema resulta central en esta ciudad, donde la instalación de antenas en pleno centro urbano había sido motivo de cuestionamientos por parte de los vecinos, que reprocharon la falta de información previa. La reunión con los referentes del Concejo también fue marco para analizar las prestaciones de los servicios sobre los que el Enacom tiene injerencia directa -telefonía fija, celular, radio, televisión e internet - puntualmente por las deficiencias en la cobertura de telefonía móvil, sobre todo en algunos barrios donde la señal es prácticamente nula. Sobre ese eje, Luque recordó algunas gestiones que encabezó el municipio para acelerar procesos de inversión en esta ciudad que garanticen prestaciones óptimas, marco en el que destacó la inversión en tecnología 4G. No obstante, admitió que aún resta mucho trabajo para optimizar la señal y sigue siendo motivo central de reclamos de los usuarios locales. “Estamos tratando que esas inversiones que fueron prometidas se lleven adelante, algunas empresas lo están haciendo pero otras no, por lo cual le transmitimos al ENACOM esta necesidad para que lleve adelante los mecanismos de sanción y gestiones pertinentes para que las empresas cumplan con lo pactado”, dijo.
8 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 LOS MINISTROS DE COORDINACION Y ECONOMIA SE REUNIERON EN RAWSON CON REPRESENTANTES DE LA COMPAÑÍA PETROLERA
“YPF está teniendo el nivel de inversiones que tenía previsto. La producción está en ascenso a pesar de la situación crítica a nivel internacional de la actividad petrolera”, destacó el ministro Cisterna.
Prensa Chubut
El Gobierno e YPF analizaron inversiones y proyectos de la operadora en Chubut
L
os ministros de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna, y de Economía de la provincia, Pablo Oca, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de YPF de Chubut y a nivel nacional donde reclamaron incentivos a la actividad petrolera y que se dé prioridad a las pymes chubutenses a la hora de incorporar trabajo. Fue durante un encuentro desarrollado durante la tarde de ayer en la Casa de Gobierno y del que también participaron el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Korn; el representante de la provincia en el directorio de YPF, Néstor Di Pierro, y por parte de la empresa, el gerente de la Regional Chubut, Alejandro Eloff, y el
■ Funcionarios provinciales y ejecutivos de YPF se reunieron ayer en Rawson.
vicepresidente de Asuntos Externos, Sebastián Mocorreta, además de otros directivos. “La reunión es la continuidad de otra que tuvimos en junio, en la que participaron el gobernador Mario Das Neves y el presidente de YPF, Miguel
Angel Gutiérrez. El objetivo es seguir aceitando la relación entre la provincia e YPF, porque es una de las principales operadoras de la actividad petrolera en la provincia”, explicó Cisterna. “Hemos analizado todos los
temas en común, y estamos pidiendo que se incentive la actividad en la provincia y que se dé prioridad al trabajo de los chubutenses a través de las pymes que se contratan. Estamos impulsando el trabajo local”, agregó el ministro.
Respecto de las de inversiones en la provincia, Cisterna aclaró: “YPF está teniendo el nivel de inversiones que tenía previsto, la producción está en ascenso a pesar de la situación crítica a nivel internacional de la actividad petrolera”.
www.elpatagonico.com
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre • de 2016 MAÑANA DESDE LAS 9 SE REALIZARA EN COMODORO RIVADAVIA EL PRIMER SEMINARIO REGIONAL PATAGONICO SOBRE EL TEMA
Cannabis medicinal: “queremos desterrar el prejuicio mediante el conocimiento”
A
demás de ser la mamá de Micaela Evans, paciente diagnosticada con Síndrome de Dravet en tratamiento con cannabis medicinal, Carola Vera se convirtió en el rostro de la lucha por la legalización de la aplicación medicinal de la planta en Chubut, provincia que con la sanción de la ley nacional marco y la inclusión del aceite en el vademécum de la obra social provincial SEROS se hizo punta de lanza en un planteo nacional que aún se evalúa en el Congreso. Así nace este primer seminario regional, que con entrada libre y gratuita tiene por objetivo capacitar no solo al público en general y pacientes pasibles de recibir el tratamiento, sino además a médicos locales dado que el aceite de cannabis o Charlotte web está avalado como medicamento por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). “Hay previsiones para recetarlo y es necesario el interés medico en el tema” planteó Carola. El seminario prevé una serie de charlas y disertaciones de especialistas, pero también
testimonios de pacientes en tratamiento. De hecho se proyectará un video testimonial con el antes y el después de Micaela. “Abordamos el tema bajo la óptica de la salud, que no tiene nada que ver con el uso recreativo del cannabis; un tema que debe tratarse con máxima seriedad y respeto porque estamos hablando de enfermedades severas, algunas terminales” enfatizó Carola. Agregó que Micaela avanza diariamente con el tratamiento, y que la semana que viene comenzarán a trabajar para hacer el primer pedido a SEROS. “Hay un grupo de pacientes que quiere también presentar el pedido a ver si tenemos el recurso y la predisposición de la ley”, indicó. Martín Galíndez subrayó, a su vez, que el objetivo de la actividad de mañana es desarrollar un polo de conocimiento en esta ciudad. Recordó que a partir del caso de Micaela, Chubut se transformó en líder nacional en el tema, gracias a lo que se contará con la presencia de Cameda (canabis medicinal argentina) en el seminario. “Los médicos se niegan a recetar cannabis aún cuando ha dado resultado en esas patologías. Queremos desterrar el prejuicio mediante el conocimiento y la información, y ahí radica el motivo de esta actividad, libre y gratuita”, subrayó.
Martín Pérez / elPatagónico
Carola Vera, junto al abogado Martín Galíndez, dieron detalles ayer del Primer Seminario Regional sobre el Uso del Cannabis Medicinal que se efectuará mañana en el Cine Teatro Español. Especialistas médicos de relevancia internacional, pacientes, e investigadores compartirán información para concientizar sobre los aspectos medicinales de la planta y su uso comprobado en diversas patologías.
PROGRAMA Y DISERTANTES
El seminario comienza a las 9 con el testimonio de Carola Vera. A las 9:30, hablará Ana María García Nicora, presidente de Cameda, médica y madre de Julia, una chica de 27 años, que también padece un severo cuadro de epilepsia. A las 10, realizará su charla Diego Nutter, asesor de cultivo medicinal y terapias cannábicas. A las 11, continúa el seminario con la doctora en Ciencias Farmacéuticas, Susana Ramírez, investigadora
adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A las 11:30 hablará Martín Galíndez, abogado de Micaela Evans, sobre “el horizonte legal del cannabis medicinal” y se proyectará el video testimonio del caso Micaela. A las 14:30 la doctora Silvia Kochech, fijará su posición y su saber, ya que es directora de la Sección Epilepsia del hospital Ramos Mejía de Buenos Aires. Media hora después, la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, Carolina Gaillard comentará los distintos proyectos que Diputados tiene en análisis. A las 16, el diputado provincial Gustavo Fita, del Frente para la Victoria, repasará los alcances de la ley provincial, que obliga el ingreso al vademécum de SEROS del aceite de cannabis, legislación que permitió que Chubut haga punta en el país en este tema, a cuyo término se dará el cierre de este importante seminario.
■ Carola Vera se convirtió en el rostro de la lucha por la legalización de la aplicación medicinal de la planta en Chubut.
FUE EN LA ASOCIACION VECINAL DEL BARRIO MORENO DE COMODORO RIVADAVIA
Capacitaron sobre el Registro de Culto a más de 30 organizaciones religiosas El encuentro fue impulsado para que las instituciones regularicen su condición y estén debidamente registradas. En Chubut son unas 6.000 organizaciones de diferentes cultos y tan solo el 20% está en regla. El Gobierno de Chubut, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, desarrolló en Comodoro Rivadavia una capacitación de inscripción de organizaciones religiosas, orientada a registrar y regularizar la condición de las iglesias no católicas de Chubut. El encuentro tuvo lugar en la asociación vecinal del barrio Mariano Moreno, coordinado por el director general de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la provincia, Gabriel Quesada. Contó con la participación de pastores y referentes evangélicos de más de 30 instituciones religiosas. En Chubut hay alrededor de 6.000 organizaciones de distinto tipo y tan solo el 20% está en situación regular. Este tipo de capacitaciones se reiterarán en la ciudad teniendo en cuenta el importante número de iglesias que aún no normalizaron su situación ante el Registro Nacional de Cultos. La capacitación se encuadra en un convenio suscripto oportunamente con la Cancillería de
la Nación para que las iglesias no católicas de la provincia se regularicen y obtengan el fichero de culto y personería jurídica. “En Chubut tenemos alrededor de 2.000 instituciones no católicas y Comodoro tiene un gran porcentaje de éstas; por eso hicimos una amplia convocatoria”, explicó Quesada. “Nos llevamos una gran cantidad de trámites para que las instituciones puedan obtener este registro de culto y darle una legalidad a las actividades que ellos llevan adelante”, indicó. El funcionario señaló que es necesario que dichas entidades mantengan contacto con la Dirección de Culto del Chubut, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales que conduce Gonzalo Mondillo. “Se empieza a trabajar conjuntamente y nosotros llevamos adelante el trámite. Es un proceso engorroso y largo, pero necesario porque es lo que establece la ley 21.745 en cuanto a regularización y credibilidad de la institución”. Quesada sostuvo que este semestre y para el primero del año que viene tratarán de regularizar a todas las instituciones, no sólo las religiosas, en sus registros correspondientes. Para este plan de normalización es que elaboran programas provinciales y hacen recorridos por todas las ciudades.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
AUTORIDADES MUNICIPALES SUPERVISARON AYER EL DESARROLLO DE LA OBRA
Está situado en el barrio Pietrobelli. Tiene una extensión de más de 150 metros y en su parte más alta alcanza 7 metros de altura. Permitirá evitar anegamientos en el sector durante los días de lluvia intensa.
Prensa Comodoro
Avanza la construcción de un muro de contención en la calle Saavedra
E
l intendente Carlos Linares recorrió ayer los avances en los trabajos de construcción de un muro de contención en calle Saavedra al 1400, en el barrio Pietrobelli, para dar solución a un requerimiento histórico a los habitantes del sector. Lo acompañaron el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, el subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero y el presidente de la Asociación Vecinal, Juan Carlos Tellez. “Vinimos a visitar uno de los barrios más antiguos de Comodoro Rivadavia y con una obra que uno a veces no toma dimensión de lo que significa poder llegar y hacer este trabajo pedido por los vecinos pero ya estamos en proceso y en un tiempo no muy largo vamos a poder terminarla”, indicó Linares. “Esto lo pudimos hacer gracias
■ El intendente Carlos Linares encabezó el recorrido por la obra.
a los fondos recibidos a través de la Ley de Hidrocarburos, estas son obras muy importan-
tes. Muchas veces se pone en duda si hacer estas obras o no porque son caras pero son muy
EN ESTA OBRA TAMBIEN TIENE LUGAR LA LUCHA DE REPRESENTATIVIDAD ENTRE ESTOS DOS GREMIOS
El super chino quedó en el medio de otra disputa entre UOCRA y SOUCCh Los sindicatos se cuestionan entre ellos. La organización que encabeza el “Conejo” Silva denuncia irregularidades, la que lidera Daniel Ojeda apoya al empresario al desmentir que el proyecto carezca de la documentación requerida. La construcción de un supermercado chino se ve envuelta en la disputa entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y el Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCCh). El referente del gremio alternativo, Daniel Ojeda, defendió a la inversión del empresario chino Bing Weng, sostuvo que los papeles están en regla y comentó que hay siete trabajadores, tres de ellos de su organización sindical. En diálogo con El Patagónico, Ojeda comentó que hace treinta días que la firma trabaja en formato de cooperativa en calle San Martín al 900, donde estaban los consultorios de Privalmed. El objetivo es recuperar el edificio y montar un pequeño súper con vistas a abrirlo antes de Navidad. “No encontraron ninguna irre-
gularidad cuando fueron la semana pasada. Faltaba la nómina de seguro de vida, que se presentó el lunes pasado, y la obra está trabajando normalmente. Hay tres de SOUCCh y cuatro trabajadores más que son de la empresa, con un arquitecto de Comodoro”, apuntó. El empresario chino Bing Weng denunció presiones de UOCRA para captar afiliados a ese gremio. En diálogo con el periodismo, el inversor afirmó que los presionaron con solicitar más intervenciones de la Secretaría de Trabajo, y anteayer les denunciaron trabajadores extranjeros en negro. “Queremos abrir antes de Navidad”, dijo Weng. “Vamos a tomar hasta siete personas de Comodoro, porque no es una supermercado grande. Hacemos lo que podemos hacer, ayudar a la gente de acá, también con los precios”. Weng es uno de los ciudadanos chinos que fue parado por Gendarmería con $2 millones en efectivo el 19 de mayo en Viedma. Los asiáticos argumentaron que el dinero era
para la inversión que tenían en mente en Comodoro Rivadavia, el primer super chino de la ciudad. Ayer, El Patagónico publicó la denuncia de UOCRA. Desde el gremio que conduce Raúl “Conejo” Silva dicen que SOUCCh incentiva empresas que les dan espacio a sus afiliados, pese a que no cumplen con todas las reglamentaciones laborales. El SOUCCh, por su parte, reclama igualdad de trato a la hora del reparto de vacantes. Pese a la situación que atraviesa Weng, quedando en el medio de la disputa por los pocos puestos de trabajo en la construcción de los dos sindicatos locales, dijo que le gusta Comodoro Rivadavia. “Me encanta mucho Comodoro porque en el restaurante Los Tres Chinos mi tía fue de los primeros dueños”, recordó.
necesarias y muy pedidas por el barrio y por otros sectores también, ya hemos hecho este tipo de muros en otros barrios altos, como Las Flores, La Floresta y San Martín y a medida que el presupuesto nos siga dando, vamos a seguir haciendo estas cosas para las zonas altas de la ciudad, manifestó. Mientras, Boyero se refirió a los aspectos técnicos. “Este es un muro de más de 150 metros, en su parte más alta alcanza los 7 metros de altura, hubo que hacer fundaciones y pilotajes por la altura que tiene así que se trata de una solución técnica muy importante y por eso debemos felicitar al equipo mu-
nicipal y a la empresa que han trabajado y puesto lo mejor de sí a los efectos de llevar a cabo una obra compleja que nos permite seguir avanzando a los sectores más altos”, detalló. En tanto, Téllez, como presidente de la Asociación Vecinal, resaltó la importancia de este proyecto. “Esto nos sirve mucho, sobre todo en la época de los temporales porque todo el barro y agua que bajaba de los pasillos a esta zona de Saavedra y Formosa, ahora el muro hará la contención y no tendremos este problema. Por eso les agradezco por brindarle estas cosas a la gente porque se necesitan y mucho”, indicó.
12 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Política LA PRESIDENTA DE LA COMUNA RURAL DIQUE AMEGHINO ASEGURO QUE LA INTERVENCION QUE IMPULSA EL GOBIERNO VA EN CONTRA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
La presidenta de la comuna rural del Dique Florentino Ameghino, María Cristal Azparren, concurrió ayer a la mañana a la Legislatura para conocer los aspectos sobre el proyecto de ley que envió el Gobierno provincial para intervenir la comuna por un año.
L
a titular de la comuna rural del Dique Ameghino, María Azparren, recordó ayer en la Legislatura -donde concurrió para interiorizarse del proyecto de ley que envío el Gobierno provincial para intervenir la localidad-, que juró por la Constitución y “fui electa por el pueblo y esta medida que se impulsa va en contra de la Constitución y de los derechos democráticos”, sostuvo. Azparren indicó que hace diez meses está en el cargo y que el gobernador Mario Das Neves no le firmó el decreto para la conformación de la junta. “He presentado sendas notas pidiéndole por favor que firme el decreto de designación a la junta para que me acompañe porque hasta ahora me han dejado sola en el cargo con todas
las responsabilidades”, afirmó. Recordó que el tesorero y el vicepresidente de la primera junta conformada renunciaron, “y se conformó otra junta que nunca se puso en regla porque nunca el gobernador firmó el decreto”. Sobre las 72 personas que firmaron una nota para pedir su renuncia, Azparren indicó: “20 personas no viven en el Dique y yo gané por 80 votos contra 60 en un padrón de 210 personas”. En cuanto a los trabajos que se deben hacer, la jefa comunal mostró todas las notas enviadas a distintas reparticiones de la provincia, entre ellas a servicios públicos solicitando la grúa para que corten los árboles y en todos los casos las respuestas han sido negativas aduciendo que no tienen presupuesto para hacer nada.
Prensa Legislatura
Azparren defendió su gestión y cuestionó a quienes impulsan su desplazamiento
■ La presidenta de la comuna rural de Dique Ameghino fue a la Legislatura a defender su gestión y a criticar el pedido de intervención que impulsa el Poder Ejecutivo.
Azparren presentó todas las notas y respuestas que ha tenido ante las denuncias que hicieron algunos vecinos. “En ningún momento la Subsecretaría de Asuntos Municipales se interesó por las pruebas sobre los hechos que se estaban denunciando, el Plan Calor está todo registrado, la cantidad de leña distribuida también, pero le pediría al subsecretario que antes de pedir la intervención se interiorice de las respuestas que he tenido de distintas áreas del gobierno y
todas han sido negativas para la comuna”, manifestó.
“LES MOLESTA QUE SEA HONESTA”
Para Azparren la movida que está haciendo la Subsecretaría de Asuntos Municipales es “política” y sostuvo que es honesta y no se presta a “transar” con algunas empresas de “ciertas personas” y que “por eso se viene todo en contra”. Le solicitó a esa subsecretaría que se haga cargo de los controles y que las obras se hagan. “En
el Dique se ha bajado mucho dinero para obras pero no están, y el subsecretario Daniel Real debería verificar que las obras estén antes de seguir bajando dinero, esto se lo planteé y le cayó muy mal al funcionario”, recordó. La titular de la comuna indicó que por el 15% del bono de endeudamiento, el Dique recibirá unos 4 millones de pesos. “Nosotros queremos hacer una gestión honesta pero a algunos les molesta, y uno de ellos es el subsecretario Daniel Real que me pidió la renuncia”, insistió.
El Instituto de Políticas Públicas se reunió con el intendente de Rada Tilly El recientemente creado Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas (ICEPP) comenzó a recorrer los municipios y cuerpos legislativos para ofrecer herramientas técnicas que permitan mejorar la calidad legislativa y realizar capacitaciones en distintas temáticas. Su concreción tiene como objetivo el trabajo en políticas públicas. El intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, y su coordinador de Gabinete, Ricardo Alvarez, recibieron el miércoles al coordinador del Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas, Gustavo Menna, junto a sus colaboradores Susana Espina y Andrea Aguilera. A su vez, fueron recibidos por el bloque de concejales de la Alianza Cambiemos de Rada Tilly que preside Gilda Olguín. “Les llevamos material y les explicamos los objetivos del Instituto y los ejes en los cuales trabajaremos en materia de conferencia y cursos de capacitación. Nos pusimos a disposición para la asistencia que puedan requerir en cuestiones téc-
nicas”, manifestó Menna luego de la reunión. “La idea es brindar cursos de técnica legislativa en los municipios de Cambiemos. Desde el Instituto buscamos colaborar con cuadros técnicos en distintas temáticas de interés social”, expresó. “Les presentamos el Instituto, sus finalidades y documentación. Abordamos el tema del agua donde se hizo un repaso de la reunión del Comité de Cuenca que se hizo en Comodoro Rivadavia el lunes pasado. Los ediles comentaron una serie de ideas para fomentar el uso responsable del agua”, contó. “El municipio de Rada Tilly tiene muy buena estadística porque se brinda el servicio de agua medido, lo que permite generar información de dónde pueden estar las fallas de redes y demás”, manifestó. Explicó que además se abordaron cuestiones ambientales, de seguridad y educación. “Se analizaron algunos proyectos de ley que el Bloque Cambiemos tiene en la Legislatura, como por ejemplo la necesidad de empezar los foros vecinales de seguridad”, explicó Menna.
www.elpatagonico.com
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 LA JUNTA ELECTORAL INFORMO AL JUEZ FEDERAL QUE COMO MINIMO NECESITARA 15 DIAS PARA CUMPLIMENTAR LO SOLICITADO
PJ: el Consejo Provincial definirá el 15 de octubre la fecha de la interna Archivo / elPatagónico
La junta electoral del PJ Chubut comunicó ayer al juez federal Hugo Sastre que como mínimo necesitará 15 días para cumplimentar las exigencias y readecuaciones que en su sentencia impuso el subrogante Gustavo Lleral, quien además de reclamar la oficialización de la lista Celeste y Blanca pidió que el organismo comicial partidario revise avales y rearme las boletas presentadas.
L
■ El viceintendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, es uno de los integrantes de la Junta Electoral del Partido Justicialista.
el momento preside Carlos Eliceche, fue convocado para sesionar el 15 de octubre, en el Consejo de Localidad de Comodoro Rivadavia. Allí el organismo, a partir del trabajo que en estas semanas y el informe que realizará la junta electoral, dictará un nuevo cronograma y fecha de interna, que reemplazará a la fijada hace un año, que era este domingo. En su escrito, la junta que preside el diputado provincial José Grazzini e integran el viceintendente comodorense Juan Pablo Luque y el ex diputado provincial Gustavo Reyes, tras informar de la convocatoria del Consejo, reitera su convencimiento de que se trata “del único órgano competente y facultado para reanudar y/o
EL LUNES, EN TRIBUNALES DE RAWSON, SE CONOCERA LA DECISION DEL JUEZ MONTI, QUIEN YA RECHAZO LA RECUSACION QUE PLANTEO SOBRE EL FISCAL DE ESTADO
Buzzi volvió a recusar a los fiscales que lo investigaron por el crédito a Alpesca El ex gobernador Martín Buzzi reiteró ayer su pedido de recusación a los fiscales Daniel Báez y Silvia Pereira. Estos llevaron adelante la investigación del crédito “express” que por 10 millones de pesos, su gestión provincial le otorgó a Omar “Cura” Segundo. El ex mandatario, además, tendrá que hacerse cargo de las costas de los abogados del Estado por no haber logrado la recusación del fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata. En la audiencia que el lunes, a partir de las 9, se realizará en los Tribunales de Rawson, se conocerá la suerte de la apelación que el ex gobernador Martín Buzzi realizó, de manera reiterada, hacia los fiscales Daniel Báez y Silvia Pereira, quienes llevaron adelante la investigación por el crédito “express” de 10 millones de pesos a Omar Segundo, cuando este era propietario de la firma Alpesca. Buzzi, con el patrocinio de la abogada Valeria Corbacho, pidió que se revise la decisión del procurador Jorge Miquelarena, quien avaló la continuidad de los fiscales Daniel Báez –de Puerto Madryn- y Silvia Pereira dos Santos –de Trelew- al frente de la causa judicial por “administración fraudulenta” en el otorgamiento del crédito de 10 millones que el Estado
Archivo / elPatagónico
a junta electoral del Partido Justicialista contestó ayer el emplazamiento de 24 horas que, el miércoles le había efectuado el juez federal, Hugo Sastre, y por el que solicitó formalmente que el órgano electoral peronista especifique el tiempo que necesitaba para cumplir con el fallo del juez subrogante, Gustavo Lleral quien además de imponer la oficialización de la Celeste y Blanca –que había sido excluida por la junta-, reclamó la readecuación de las listas de acuerdo al cupo femenino y la revisación de los avales de ambas listas. Luego de fijar los plazos para cada una de las exigencias, la junta electoral consideró que como mínimo necesitará 15 días más para revisar los avales, y rearmar las listas de acuerdo al cupo femenino. En su último punto ratificó que, a su criterio, quien debe fijar la nueva fecha de interna y su cronograma, es el Consejo Provincial. El Consejo provincial, que por
readecuar el cronograma electoral con la fecha final de elecciones internas partidarias” Ante este panorama, y las declaraciones y posiciones cruzadas entre la Celeste y Blanca del intendente de Trelew, Adrián Maderna y la Azul del intendente comodorense Carlos Linares, en el PJ se da por descontado que la fecha que elegirá el Consejo provincial nunca será antes de diciembre.
■ Martín Buzzi continúa dando explicaciones en la Justicia.
provincial otorgó a Omar Segundo cuando este era director de Alpesca y nunca devolvió en su totalidad. El planteo es por una entrevista que se tomó a los síndicos de CORFO en la etapa de instrucción. El jefe de Fiscales, Jorge Miquelarena, sostuvo: “la valoración de los mismos, a los fines de la acusación, corresponde a la responsabilidad del equipo fiscal que ejerce la acción penal. Toda impugnación de tales conclusiones, por demás preliminares y sujetas a lo que ocurra en el juicio, podrá hacerla la defensa en el debate, ante el Juez de la causa. Por lo que corresponderá también por estos motivos, rechazar la
recusación”. El fiscal Daniel Báez esgrimió que la defensa “pretende agotar los plazos con planteos vacíos de contenido y pidiendo permanentemente prorrogar cuando se fijan audiencias, cuando la causa ya debería estar con fecha de juicio oral”. La suerte de esta recusación se conocerá en la audiencia del lunes. Mientras tanto, ayer la defensa de Buzzi recibió una mala noticia ya que, por decisión del juez Fabio Monti, el ex gobernador deberá pagar casi 6.500 pesos por haber recusado al fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, también en el marco del juicio por el crédito de Alpesca.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
ENERGICO PRONUNCIAMIENTO DEL DIPUTADO NACIONAL POR CHUBUT
Igon reclama reforma integral a la ley de estupefacientes El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Santiago Igon, reclamó una reforma “integral y estructural” de la Ley de Estupefacientes y valoró los avances que la ley provincial, que autorizó el uso medicinal del cannabis, generaron en la discusión nacional del tema. “Comodoro y la provincia han hecho punto, y esto no deja de ser un orgullo, ahora hay que dar una definición nacional del tema”, sostuvo. El 13 de octubre se buscará un dictamen para que se despenalice el uso medicinal del cannabis.
E
l diputado provincial por el Frente para la Victoria, Santiago Igon, fue una de las voces más fuertes que se escucharon en el debate que el miércoles se dio en la Cámara de Diputados sobre el intento para modificar la ley de estupefacientes, donde puso como ejemplo los avances de Chubut a partir de la normativa provincial que autorizó el uso medicinal del aceite de cannabis. “Nosotros proponemos una modificación integral de la ley de estupefacientes, donde en serio y de una vez por todas, dejemos de perseguir a aquellos que hoy tienen algo para consumo personal”, sostuvo. En el mismo sentido, Igon aseguró que “hay que dejar de perseguir a aquellas familias que tienen semillas, o su propia planta porque intentan llevar adelante un tratamiento para sus hijos” En clara referencia al tratamiento con aceite de cannabis, que fuera reciente-
mente votado en la legislatura de la provincia de Chubut. El legislador nacional sentenció: “Cuando de tres legisladores distintos escuché el nombre Pérez Corradi, ahí me di cuenta que la intención que tenía el oficialismo era otra, quieren montar un show mediático. Las adicciones son un flagelo que sufren todas las sociedades del mundo, y las tenemos que tratar como tal, como un problema de salud”, sostuvo. Respecto a la intención del “macrismo” de aumentar las penas, el diputado Nacional Igon afirmó que “hoy tenemos una ley que está vigente desde el año 1989, que no tiene en cuenta tratamientos, y que lo asimila al narcotráfico”. “El narcotráfico nada tiene que ver con estar condenando a aquellos que son consumidores o a aquellas madres que hoy tienen una semilla para tratar de sembrar una planta que le pueda dar aceite de can-
■ El diputado chubutense puso en duda las reales intenciones del gobierno de Macri a la hora de combatir el narcotráfico.
nabis. La reforma tiene que ser estructural y no de dos palabras en un artículo, eso es una
BAJA DE EQUIPOS EN CHUBUT, FLEXIBILIZACION EN NEUQUEN Y DESPIDOS EN SANTA CRUZ
El PSTU cuestiona la política petrolera de Mauricio Macri La base regional de esa organización de izquierda denuncia el plan de flexibilización en la industria y la endeble situación que atraviesan los empleos en los yacimientos. Bajo el título “Hay una salida obrera y popular a la crisis petrolera”, el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) salió a expresar su opinión sobre la situación económica de Chubut. “La crisis petrolera sigue golpeando a los trabajadores. Producto de la pelea entre las multinacionales y el capital imperialista el precio del barril sigue inestable entre los 40 y 45 dólares a nivel mundial y ante esa caída, los capitalistas respondieron como siempre: con pérdida de los puestos de trabajo en los yacimientos”, señalan. “Argentina no podía ser la excepción: con jubilaciones anticipadas y obligadas, retiros voluntarios compulsivos, terminación de obra y fin de tareas para los trabajadores de la construcción en yacimientos, lo que ha significado una pérdida de más de 4.000 puestos de trabajo vinculados a la actividad petrolera en las distintas cuencas”, denuncian. El PSTU advierte que si el plan a largo plazo es acoplar los precios internos del petróleo a los internacionales, podría agravarse la situación. Mientras tanto, la importación de crudo va en contra del objetivo de sostenimiento de la producción y favorece la baja de equipos en la Cuen-
ca del Golfo San Jorge. “En Neuquén quieren aplicar un nuevo convenio con flexibilización laboral y han metido el procedimiento preventivo de crisis o como en Santa Cruz donde la CEOPE (Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales) sigue despidiendo compañeros como el caso de San Antonio e inclusive desaforando delegados y pisoteando derechos conquistados de décadas”, apuntan. “En Chubut sigue la baja de equipos con compañeros en la casa cobrando un sueldo que con suerte llega al 70% en casos concretos y otros cobrando el equivalentes a 8 horas lo que implica reducciones salariales del orden del 40%”, describen desde esa organización política, con integrantes que pertenecen al ámbito laboral petrolero. “Siguen adelante con su embestida antiobrera y aprovechan para querer avanzar sobre nuestro convenio colectivo, salario y condiciones de trabajo y reducir personal que para ellos está sobrando”, advierten. “Después del 4 de noviembre gane quien gane hay que volver a estar unidos porque vienen por nuestros puestos de trabajo y no lo debemos permitir, tenemos que volver a resolver en asamblea generales un plan de lucha para torcerle el brazo al gobierno y las operadoras”, consideran.
falta de respeto”, enfatizó.
CHUBUT PIONERA
En la sesión, Igon se refirió a la sanción de la ley que presentara el diputado provincial por el Frente para la Victoria, Gustavo Fita, y así resaltó que “Chubut es la primera provincia donde el aceite de cannabis comienza a estar adentro del vademécum de la obra social de la provincia. El legislador que la propuso es
del bloque FPV, ese es el espíritu que tiene el FpV, el de seguir ampliando derechos”. El legislador nacional chubutense sostuvo: “la reforma de la ley de estupefacientes es integral o no puede ser”, y finalmente propuso y logró acuerdo para que se realice una comisión conjunta para el día 13 de octubre, en la que se analizará la despenalización del uso medicinal del aceite de cannabis.
16 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Policiales LA POLICIA DE KILOMETRO 8 EFECTUO LA REQUISA EN EL VEHICULO Y HALLO EL ARMA CALIBRE 22 UTILIZADA EN EL ASALTO DEL MARTES
Mauricio Macretti / elPatagónico
“Banda de dominicanos”: encontraron la pistola con que habrían herido a la víctima Personal policial de la Comisaría de Kilómetro 8 cumplió la orden de requisa en el Ford Fiesta en el que se movilizaban los hombres de nacionalidad dominicana, sospechados de haber asaltado a un joven en Kilómetro 8 el martes. A la víctima le pusieron una capucha tras golpearlo en la cabeza y le pegaron un tiro en uno de los brazos.
L
a policía de la Comisaría del barrio Don Bosco efectuó ayer la requisa del vehículo en que el martes a la tarde, sobre las 19:30, se movilizaba la denominada “Banda de dominicanos”. En la requisa judicial se secuestraron los cinco teléfonos celulares que había en el interior y una pistola “Tala” calibre 22. Según la policía, todo indica que sería el arma con la que hirieron a la víctima en Calixto Melzi casi Comodoro Rivadavia para robarse su teléfono. En el lugar del robo la policía
■ En el interior del vehículo se halló oculta una pistola. Ya el martes le habían secuestrado a la banda un revólver.
había encontrado vainas de una pistola, y esa tarde cuando los sospechosos fueron detenidos solo se les había secuestrado un revólver que uno de los integrantes del grupo intentó descartar antes de ser detenido. Los sospechosos identificados como Carlos Yariel Deaza Rosario (24), Eudy Dariel Torres Jiménez (35) y Marlon Alfonso Fillón Ventura (45) iban acompañados por Ana Cantalicia García Gómez (33) que llevaba un bebé de dos meses en brazos al momento de ser aprehendidos en el barrio “Gas del Estado”
sobre Ruta 39. A la mujer la Fiscalía no le formuló cargos hasta el momento. En Palazzo habrían cometido al menos dos robos y de acuerdo a la imputación del Ministerio Público, en Kilómetro 8 le cubrieron el rostro con una capucha a un trabajador que caminaba por la calle Melzi y le asestaron dos culatazos en la cabeza. Al resistirse, le efectuaron un disparo en el brazo izquierdo que le provocó una fractura expuesta para finalmente despojarlo de su teléfono celular y escapar. Para Deaza Rosario y Torres
Jiménez, en la audiencia de detención del miércoles el fiscal Adrián Cabral calificó el delito como robo agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de coautores. Mientras que para Fillón Ventura la calificó como robo agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de partícipe necesario. Deaza Rosario tiene un antecedente por el delito de lesiones graves, con una condena de tres años de prisión en suspenso. La juez Raquel Tassello resolvió formalizar la apertura de investigación para los tres imputados
y les dictó prisión preventiva por 30 días, a partir de los elementos de convicción suficientes y el peligro de fuga existentes. Destacó la gravedad del robo, la pena en expectativa, la utilización de un vehículo para huir y el horario en que fue cometido el ilícito. Desde la comisaría de Don Bosco, pidieron a aquellos que hayan sido víctimas de delitos similares que se acerquen y denuncien. Es que una mujer de Palazzo llamó por teléfono alertando a la policía el mismo martes que fue víctima de un robo, pero no se acercó a denunciar.
www.elpatagonico.com
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 LA JUSTICIA NO ORDENO LA DETENCION DE LOS SOSPECHOSOS PESE A QUE SE ENCONTRO EL BOTIN EN LA VIVIENDA DONDE PERNOCTABAN
Investigan a una pareja de Comodoro por dos robos ocurridos en Sarmiento Fiscalía y Policía de Sarmiento reúnen elementos probatorios contra Mariano Figueroa y Diana Altamirano, sospechosos de un asalto a un jubilado y de un robo en una vivienda. Aunque lo amenazaban con la réplica de un arma robada en una vivienda de esa ciudad, el adulto mayor se arrojó del auto en movimiento. Además, en la casa donde la policía sorprendió a los sospechosos se encontraron 40 recetarios sustraídos del Hospital Rural con los que habrían comprado ansiolíticos.
en marcha y llegó hasta una vivienda cercana donde solicitó ayuda. Mientras, los asaltantes finalmente dejaron abandonado el auto en un camino secundario en dirección a la Sociedad Rural. Con las características físicas aportadas por la víctima, sumadas a testimonios y pistas que los policías habían recogido en torno al primer robo de la vivienda, la Brigada identificó a los presuntos autores como Mariano Gastón Figueroa y Diana Micaela Altamirano, conocidos por sus andanzas en esa localidad. La Fiscalía elevó el pedido de órdenes de allanamientos para las viviendas ubicadas en Pellegrini 290 y otro en calle Subcomisario Morales y 25 de Mayo. En ese último domicilio, la casa de un familiar de Figueroa, la Brigada halló durmiendo a la pareja de Comodoro Rivadavia. Los allanamientos comenzaron a las 9 de ayer y se extendieron hasta las 15. En esa vivienda se recuperó el botín del robo a la casa de la calle Perito Moreno.
L
a División Policial de Investigaciones de Sarmiento, con su jefe Emanuel Morales a la cabeza, reúne elementos contra una pareja de Comodoro Rivadavia que está sospechada de haber cometido dos robos entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer en esa localidad. Según informaron las fuentes consultadas, el primer robo tuvo lugar en una vivienda de Perito Moreno al 900, en la que reside un hombre de 64 años. Allí desconocidos rompieron la cerradura de una puerta de chapa y se llevaron una notebook marca Bangho Max 1500, una videocámara digital Sony, un encendedor réplica de un revólver, de tamaño real, con cachas de color marrón y un tambor que gira. También se alzaron con un reloj de bolsillo con cadena y funda de cuero, además de un teléfono celular marca “Samsung Galaxy Fame Lite” y la suma de 1.000 pesos en efectivo. Los delincuentes se llevaron también una carabina marca Winchester, calibre 22, modelo 1906. Mientras los policías y los efectivos de la Brigada de Investigaciones trabajaban en
RECETARIOS DEL HOSPITAL
■ La pareja sospechosa residía en una vivienda de la calle Perito Moreno al 900.
busca de dilucidar ese robo, un hombre de 74 años pedía auxilio tras haber sido víctima de un asalto. Según denunció el hombre residente en el barrio Buzzo, mientras salía de su vivienda a bordo de un Toyota Etios, una pareja le hizo señas para que los acercara hasta la terminal de ómnibus. La que se acercó a dialogar con él fue la mujer, a la que inmediatamente reconoció porque ya la había conocido en un bar del pueblo. La joven se sentó en la butaca delantera del acompañante, mientras que el hombre se sentó detrás del chofer. Sin embargo, antes de ir a la terminal la mujer le pidió que se desviara hasta un bar en el
que buscaría unas cosas. En ese momento, el joven que estaba sentado atrás del conductor lo tomó por el cuello y sujetándolo contra el asiento le apoyó en la cabeza un arma. Se trataba de la réplica robada media hora antes en la vivienda de Perito Moreno al 900 y que luego sería encontrada en la casa donde se alojaban los sospechosos. Cuando lo obligaron a quedar-
se en la parte trasera del auto, la víctima comenzó con un forcejeo y hasta logró rasguñar al hombre, pero cuando lo mordieron en la frente se quedó tranquilo y trató de hacer lo que le pidieron los ladrones.
SE ARROJO DEL AUTO
La víctima relató a la policía que en un momento dado, cuando los delincuentes se distrajeron, se arrojó del vehículo
Lo que les llamó la atención a los investigadores es que durante esta diligencia judicial encontraron en la casa donde dormían los sospechosos alrededor de 40 recetarios que habían sido sustraídos del Hospital Rural, los cuales fueron secuestrados. Con esas recetas los sospechosos habrían comprado ansiolíticos del tipo Clonazepan y Rivotril. Sin embargo, pese a las pruebas recolectadas por la policía, el juez Alejandro Rosales, según las fuentes consultadas, denegó la orden de detención a la pareja de sospechosos.
Los antecedentes de la pareja La pareja compuesta por Mariano Figueroa y Diana Altamirano, los dos jóvenes sospechosos del robo de un vehículo y de una vivienda en Sarmiento, ya fueron detenidos en otras oportunidades y cuentan con causas judiciales en trámite tanto en Comodoro Rivadavia como en Sarmiento. De acuerdo a una de las imputaciones, el domingo 14 de agosto en Comodoro Rivadavia, la pareja tomó el taxi sobre 13 de Diciembre y Chaco. Pidieron ser llevados hasta el barrio Ceferino Namuncurá con la excusa de ir a ver a un chapista. Luego se dirigieron hasta la calle Angel Velaz del Quirno Costa y finalmente pidieron ser llevados de regreso al barrio Jorge Newbery. En las cercanías de las calles Puerto Pirámides y Misiones, a
unos 200 metros de donde habían abordado el taxi, según la denuncia, Figueroa tomó del cuello al chofer y comenzó a asestarle puntazos con un destornillador en la zona del cuello. Su novia, mientras tanto, aprovechó el momento para apoderarse de los bienes personales de la víctima. Así tomó las llaves del vehículo, el teléfono celular del taxista, dinero y el anillo de casado del trabajador. Luego los autores se introdujeron al patio de una casa cercana donde finalmente resultaron detenidos y se recuperó el botín. Pese a que la pareja tiene causas en trámite, tras el pedido de Fiscalía para que se les dictara prisión preventiva, la juez Gladys Olavarría rechazó ese pedido y dispuso, en cambio, que se presenten en forma semanal
ante los delegados de control de la Oficina Judicial. En otra causa en Comodoro Rivadavia, a Figueroa se le imputó haber utilizado un “pelapapas” para agredir junto a un cómplice a sus víctimas en un robo ocurrido durante la mañana del 9 de mayo en la zona de Islas Leones, entre Posta de Yatasto y Wilde del barrio Ceferino. Antes, el 2 de mayo, la pareja fue imputada de perpetrar un robo en una vivienda de Sarmiento cuando los propietarios -que trabajan como comerciantes- estaban ausentes de su domicilio. La policía allanó la misma vivienda del tío de Figueroa en calle Morales y 25 de Mayo y recuperaron los elementos sustraidos. Diana Altamirano en ese momento tenía orden de captura desde 2014 por una causa de hurto.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EL ATAQUE RESPONDERIA AL ENFRENTAMIENTO QUE MANTIENEN DOS FACCIONES DEL BARRIO ABASOLO
Rubén “Polar” Curillán sigue prófugo de la Justicia luego de no haber sido encontrado en el domicilio de sus padres ni de otros familiares durante los allanamientos que se efectuaron el miércoles. El joven fue identificado como el presunto autor de los disparos que hace ocho días hirieron de gravedad a Javier Mansilla. Este, junto a su amigo Rodrigo Soto –condenado por un homicidio–, habría baleado tiempo atrás la casa de la madre de Miguel Baeza y en venganza un grupo antagónico intentó asesinarlo.
Archivo / elPatagónico
El sospechoso de balear a Mansilla sigue prófugo
“¡M
irá cómo te viniste a regalar puto!”, le dijeron a Javier Mansilla antes de asestarle tres disparos que pusieron en riesgo su vida. Es que mantenía enemistad desde hace tiempo con el bando de Miguel Baeza, un hombre del gremio de la construcción con diversas causas en la Justicia. Según la investigación policial, el conflicto entre los bandos que lideran Rodrigo Alexis Soto y Miguel Baeza data desde hace más de un año. Ya han protagonizado innumerables enfrentamientos armados sobre las calles del barrio Máximo Abásolo, y contra viviendas de familiares de los implicados. De acuerdo a la investigación judicial, Javier Mansilla (24) fue baleado en venganza a su supuesta participación en el ataque contra el domicilio de la madre de Baeza. Los testimonios aseguran que el herido junto a su amigo Rodrigo Soto,
Detienen a un joven por un robo en el Pueyrredón Ayer a la 1:30 personal policial de la Seccional Tercera detuvo a un hombre de 21 años por robo. Según se investiga, el sospechoso identificado como Matías Alejandro Ferreira Sandoval, residente en el Abel Amaya, golpeó a un joven en Callao y Doctor Herrera, del barrio Pueyrredón, para quitarle el teléfono celular. La policía realizó un operativo cerrojo y logró detener al sospechoso que ya quedó a disposición de la Justicia.
■ Continúa la búsqueda del agresor de Javier Mansilla, quien se encuentra prófugo hace más de 24 horas.
quien cumple 13 años de cárcel por el homicidio de Anahí Copa, se dirigieron a bordo de un vehículo hasta la casa de la madre de Baeza. En esa oportunidad desconocidos efectuaron una decena de disparos, aunque ningún ocupante de la vivienda ni vecinos resultaron blanco de los balazos. Pasaron los meses y el propio Mansilla habría pisado territorio del bando contrario el jueves 22 por la noche, quedando expuesto al ataque armado.
Fuentes oficiales señalaron a El Patagónico que el sospechoso Rubén Alberto Curillán (22), primo de Baeza, se habría encontrado con Mansilla una vez que este terminó de ascender la zona de escaleras de Los Plátanos y Franzoni, en la Zona de Quintas. Eran las 20:45 y ya estaba oscuro. Luego de decirle algo, el agresor le disparó en tres oportunidades. En esos momentos el padre de Mansilla pasaba por el lugar y se encontró con su hijo malherido. Lo cargó al
auto y trasladó hasta la guardia del Hospital Regional. Los proyectiles de grueso calibre le perforaron los intestinos y le afectaron el estómago. Tras una semana de permanecer internado en grave estado en terapia intensiva, el herido comenzó a recuperarse, aunque su rehabilitación total le demandará tiempo prudencial. Durante los cuatro allanamientos del miércoles en el domicilio de Curillán y de sus familiares sobre la calle Los Ciruelos, los investigadores
secuestraron cuatro armas de fuego, dos revólveres calibre 22 y 38, y dos de fabricación casera denominadas “tumberas”. El presunto autor de los disparos no fue hallado. Sin embargo, la orden de detención librada por la juez penal Raquel Tassello persiste y Curillán continúa con pedido de captura. Las viviendas de su entorno siguen vigiladas en procura de dar con el sospechoso del delito de homicidio en grado de tentativa en perjuicio de Mansilla.
20 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 MARIANO CARDENAS OBTUVO ESE BENEFICIO CON EL CONSENTIMIENTO DE LA FISCALIA Y SE PRORROGO LA INVESTIGACION
La prisión preventiva que hace dos meses venía cumpliendo Mariano Cárdenas -imputado por tentativa de homicidio junto a Diego España- fue morigerada ayer y se consintió su arresto domiciliario. En la misma audiencia se prorrogó en otros 30 días el plazo de investigación. El caso tuvo como víctima a Fabián Ledesma, quien fue atacado a tiros en su casa del barrio Ceferino Namuncurá.
Archivo / elPatagónico
Otorgan el arresto domiciliario al imputado de balear a Ledesma
E
n el marco del vencimiento de la investigación y de la prisión preventiva que fuera dictada el 1 de agosto por el juez Alejandro Soñis, se llevó a cabo ayer la correspondiente revisión para los imputados Mariano Cárdenas y Diego España para quienes se calificó la conducta como tentativa de homicidio agravado por el uso de arma en concurso real con abuso de arma de fuego. Ello, por el ataque que el 29 de julio tuvo como víctima a Fabián Ledesma. La audiencia de ayer estuvo presidida por la juez penal Gladys Olavarría, quien actuó en subrogancia del juez natural. El Ministerio Público Fiscal fue representado por el funcionario Ricardo Carreño; España fue asistido por la defensora pública, Viviana Barillari, mientras que Cárdenas recibió la asistencia jurídica del abogado particular, Daniel Fuentes. En ese contexto y en virtud del vencimiento del plazo de investigación, desde la Fiscalía se solicitó una prórroga del
■ Mariano Cárdenas obtuvo el arresto domiciliario y se prorrogó la investigación en su contra por otros 30 días. En la misma causa está imputado Diego España.
mismo para poder contar con el resultado de una serie de pericias que todavía no concluyeron, entre ellas, la balística. Por lo tanto, se requirió otros 30 días para poder presentar la correspondiente acusación pública. Por otro lado, se trataron las medidas de coerción que vienen cumpliendo los imputados. Hay que recordar que Cárdenas llegó a esta instancia privado de su libertad, mientras que España lo hizo cumpliendo arresto domiciliario, con salidas laborales.
Ayer, la defensa de España pidió que cese la prisión morigerada y se disponga la libertad, mientras que el abogado de Cárdenas y el acusador público coincidieron con aplicar el inciso primero del artículo 227 del Código Procesal Penal, es decir la permanencia continua en el domicilio. Tras escuchar a las partes, la juez Olavarría resolvió hacer lugar a la prórroga de 30 días que solicitó Carreño, como así también cesó la prisión preventiva de Cárdenas y la modificó por el arresto en su domi-
cilio. En tanto que mantuvo las condiciones de España, quien continuará con el beneficio de salidas laborales pero con arresto en su casa.
EL CASO
Según el relato fiscal sobre el caso, la noche del 29 de julio, alrededor de las 21, Cárdenas y España se presentaron en el domicilio ubicado en calle Las de Barranco 2962 y al ser atendido por Fabián Ledesma, ambos lo atacaron. Cárdenas habría efectuado el primer disparo y cuando Ledesma trató
de ponerse a salvo habría recibido otros dos disparos por parte de España. Este último fue identificado por la propia víctima, quien recuperó el alta el 17 de agosto tras la internación con pronóstico reservado que mantuvo desde la noche del ataque. A todo esto, la Fiscalía agregó que el hermano de Ledesma, Ezequiel, abrió la puerta de su dormitorio para conocer a qué se debían las detonaciones y en ese momento le dispararon sin llegar a herirlo. Ese disparo se le atribuye también a España.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Santa Cruz SE PERDIO GRAN PARTE DE LA HISTORIA MUNICIPAL DE CALETA OLIVIA
Penoso rescate de documentación en el archivo destruido por el fuego
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Mabel Montenegro, jefa del Archivo Municipal de esta ciudad que en la madrugada del martes fue arrasado por un incendio presuntamente intencional, estimó que solo podrá rescatarse un 10 por ciento de la documentación que se almacenaba en la antigua estructura de hierros y chapas que antiguamente fuera la Proveeduría de YPF.
■ Ayer se inició la penosa tarea de rescatar los pocos documentos que quedaron parcialmente destruidos por el incendio que arrasó el Archivo Municipal.
Caleta Olivia (agencia)
S
e estima que en ese lugar, situado en el barrio Parque, había más de cinco toneladas de papeles que contenían valiosa documentación de varias reparticiones, acumuladas durante varias décadas. La voracidad de las llamas convirtió en cenizas a casi la totalidad de los miles de expedientes y los bomberos no pudieron llegar a tiempo ya que el sereno que tendría que haber dado el alerta se había retirado a su casa a dormir, negligencia laboral que era una costumbre y que el siniestro dejó al descubierto. Ayer, un grupo de empleadas que habitualmente desempeñaban sus tareas en ese recinto y no estaban plegadas al paro impuesto por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia (SOEMCO) iniciaron la penosa tarea de remover cenizas para rescatar papeles parcialmente quemados.
Montenegro comentó que, a modo de ejemplo, se incineraron cajones enteros conteniendo rendiciones de cuentas que van desde 1960 a 2015 y que al archivo también llegaban semanalmente cajas que se enviaban desde diferentes áreas comunales conteniendo “comprobantes de compras, presupuestos, papeles de comercio, de tránsito, toda la documentación de los movimientos contables, administrativos, financieros, de recursos humanos, impositivos, tasas, etcétera”. En el lugar también se encontraba Víctor Ibáñez, quien reviste el cargo de director del Archivo, el cual dijo que aún no se conoce el resultado del peritaje que hicieron los bomberos para determinar el origen del fuego, pero personalmente estaba seguro de que fue intencional ya que los últimos empleados que se retiraron del lugar, a mediodía del lunes, se aseguraron de desconectar el sistema eléctrico y observar que los calefactores estuvieran apagados.
22 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 ANOCHE ESPERABAN DEFINICIONES DE LA REUNION DEL INTENDENTE PRADES CON LA GOBERNADORA KIRCHNER
Caos vehicular por desplazamiento del piquete de municipales al acceso norte Agencia Caleta Olivia / Patagónico
La ciudad del Gorosito fue ayer epicentro de otro descomunal bloqueo vehicular que se extendió por más de ocho horas debido a que casi dos centenares de trabajadores municipales que reclaman el pago del medio aguinaldo decidieron unificar los habituales y dispersos piquetes, trasladándose al acceso norte.
Caleta Olivia (agencia)
E
l estratégico corte de la Ruta 3, que también aisló al resto de las localidades santacruceñas y fueguinas, comenzó alrededor de las nueve de la mañana y se extendió hasta avanzada la tarde, en tanto anoche se esperaban novedades de la reunión que iba a mantener en Río Gallegos el intendente Facundo Prades con la gobernadora Alicia Kirchner, en lo que respecta al aporte de una ayuda financiera para hacer frente al compromiso salarial. El bloqueo comenzó de manera regular, es decir con prohibición de paso para camiones y colectivos de media y larga distancia, sin restricciones a automotores livianos de particulares. Las empresas de transporte de pasajeros de media distancia activaron el mecanismo de trasbordo de unidades y la explanada de la estación de servicio YPF que se encuentra en el acceso norte se transformó en una improvisada terminal. Sin embargo, a partir del mediodía, algunos camineros, indignados, cruzaron sus pesadas unidades en la ruta y otros formaron una doble fila en la zona urbana, generándose de
■ Las empresas de transporte de pasajeros de media distancia apelaron en principio al sistema de trasbordo para poder cumplir con el servicio, pero luego del mediodía los contrapiquetes de camioneros impidieron la aproximación de colectivos al epicentro del bloqueo.
INCLUYEN UN NUEVO EDIFICIO PARA ESCUELA INDUSTRIAL DE CALETA Y 428 VIVIENDAS PARA OTRAS LOCALIDADES
Alicia Kirchner anunció inversión de 680 millones en obras públicas Caleta Olivia (agencia)
esta manera los contrapiquetes que incluso impedían el desplazamiento de ambulancias, las que tuvieron que utilizar el peligroso camino de tierra compactada que corre paralelo a la traza del acueducto, tal como hicieron otros automovilistas.
HARTAZGO EN CAÑADON SECO
En razón que los piquetes de los municipales también afectaron durante los primeros
días de la semana a la comunidad de Cañadón Seco (Ruta 12), la comisión de fomento de esa localidad convocó a reunión de integrantes del Consejo Comunal de Contingencia con la finalidad de adoptar medidas que permitan salvaguardar los derechos individuales de los vecinos ante “los permanentes cortes de que ya han llegado a un nivel de hartazgo total”. De hecho, el citado Consejo se declaró en “estado de alerta colectivo y movilización ante la inacción de la Justicia” y manifestó una “condena categórica e inapelable a la metodología de reclamo, independientemente de los argumentos que se utilicen” dado que quienes protagonizan los piquetes privan ilegítimamente de libertad a los vecinos de la pequeña localidad y los convierten en rehenes”. De igual manera se expresó un profundo malestar por el accionar personas vinculadas a otras entidades sindicales que realizan pintadas en espacios públicos de Cañadón “para dirimir sus cuestiones internas” en clara alusión a sectores del ámbito petrolero.
La gobernadora presidió a mediodía de ayer en Río Gallegos la apertura de licitaciones públicas para distintas obras en la provincia, entre ellas la ampliación del edificio de la Escuela Industrial Nº1 de Caleta Olivia y la construcción de 428 viviendas en otras cinco localidades, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV). Durante el acto que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner estuvo acompañada por el vicegobernador Pablo González; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la ministro de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el ministro de Economía y Obras Públicas, Juan Donnini; y el presidente del IDUV Pablo Grasso. También tomaron parte jefes comunales de distintas localidades de la provincia, como así también representantes de instituciones intermedias e invitados especiales. En primer lugar se realizó la apertura de la licitación pública para la construcción y ampliación de Escuela Industrial Nº1 de Caleta Olivia que incluirá dos laboratorios, sala de preceptores y profesores, baños, salas de máquinas, seis aulas, sala multimedia, de informática, cocina y comedor, entre otros. El presupuesto oficial asciende a más de 27 millones, con un plazo de ejecución de 365 días corridos. Posteriormente se concretó la entrega de órdenes de pago para las áreas de Desarrollo Social de distintas localidades de la provincia, tras lo cual se anunció la construcción de un Centro de Atención y Gestión Integral para el barrio San Benito de Río Gallegos. Más adelante se anunció la construcción de 428 viviendas, en el marco del Plan Techo Digno, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vi-
vienda (IDUV), distribuidas en cinco localidades: Río Gallegos (325), El Chaltén (5), Puerto Deseado (55), 28 de Noviembre (18) y Perito Moreno (25). Cabe mencionar que dichas obras demandarán una inversión del Gobierno provincial de 680 millones de pesos.
“VOLVER A PONER A SANTA CRUZ DE PIE”
Al dirigirse a los presentes, la gobernadora manifestó que “una vivienda es un bien social, es fortalecimiento familiar, al igual que una escuela, que abre oportunidades a la comunidad”. Asimismo, se refirió a las problemáticas que atraviesa la provincia: “podrán decirnos que tenemos problemas que no los hemos solucionado como nosotros queremos y como el pueblo de la provincia quiere, pero los estamos enfrentando para buscar una solución y poder volver a poner a Santa Cruz de pie”. En detalle, dijo que los fondos para las viviendas se consiguieron a través de un convenio con el Ministerio del Interior, por lo cual el 70% de la obra estará cubierta por Nación y el porcentaje restante por la Provincia. Asimismo, se refirió al escenario que atraviesan los gremios de la construcción y los beneficios que traerá la obra para el sector, “estamos al tanto de la situación que atraviesan. El pueblo lo necesita, la provincia lo necesita, al igual que las represas”. “La obra pública reactiva la economía, nos servirá para dar el vuelco que estamos buscando, necesitamos a quienes quieren realmente poner una baldosa que apunte al desarrollo”, acotó. Por otra parte, le pidió a Donnini y Grasso que “las viviendas que se construyan sean de calidad, que se organicen y custodien las obras para que se ejecuten con la mayor transparencia posible”.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA BIBLIOTECA DEL BARRIO REALIZARA DICHA ACTIVIDAD
“Esperamos la primavera en Astra” comenzará esta noche con narraciones y recitales en el cine del barrio que abrirá sus puertas tras 30 años. Mañana las actividades continuarán durante toda la jornada, con la intención de acercar el arte en todas sus expresiones a la zona norte. Habrá teatro, coros, intervenciones a Libro abierto, muestras fotográficas y otras actividades que se extenderán hasta el domingo.
D
esde esta noche hasta el domingo por la tarde, el barrio de kilómetro 20 le dará la bienvenida a la anteúltima estación del año, con “Esperamos la primavera en Astra”, un evento impulsado por la Biblioteca Popular del lugar, que cuenta con la participación de la Asociación vecinal y la comisión de ex alumnos de la escuela. Será la tercera edición de este encuentro, que tiene por objetivo acercar el arte en todas sus expresiones a la zona norte. Esta noche, las actividades comenzarán con una ronda de narraciones de personajes reales y recitales de bandas. Será a partir a partir de las 20:30 en el Cine Astra,
que volverá a abrir sus puertas tras 30 años sin actividades. Mañana, en tanto, habrá otras actividades, entre ellas una feria de artesanos que organiza la asociación vecinal con diferentes talleres. Durante la jornada también quedarán habilitadas las intervenciones a libro abierto, trabajo mediante el cual la editorial del barrio dependiente de la biblioteca dará a conocer la labor que realiza desde hace años. Así, durante tres días se exhibirá el trabajo relacionado a los libros “Astra 100 años”, “Historia del Club Cóndor”, de Ernesto Maggiori, y “Personajes Reales”. La actividad estará a cargo de Irina Svoboda, coordinadora general de la editorial,
El CPB del San Martín realizará una feria de jardinería La Escuela 1726 San José Obrero y el Centro de Promoción Barrial San Martín llevarán a cabo la Feria del Trueque y compra y venta de plantas, jardinería, artesanías y reciclados. Será hoy en el playón del establecimiento ubicado sobre Pensamientos al 800. La convocatoria comenzará a las 13 y se extenderá hasta las 17. “La feria está enmarcada en los festejos que se realizaron en todo este mes por la llegada de la primavera y se realiza con el propósito de que se gestionen actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente y el encuentro positivo entre vecinos y familias del barrio”, destacó la responsable del CPB San Martín, Rossana Barrientos. El encuentro contará con tres talleres con una duración de tres horas cada uno. Ofrecerán propuestas como cestería en papel, jardines verticales de suculentas y ecobaldosas. Además, el Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA), el taller de reciclado de la Dirección de Cultura, la agrupación “Tu Papel Cuenta”, Asociación Carel Hue y Cooperativa de Productores Unidos formarán parte de la iniciativa. Asimismo, participarán de la feria los niños del jardín maternal ofreciendo sus plantas y atrapasueños, mientras que los adultos mayores comenzaron a organizarse para hoy. “La invitación es abierta a toda la comunidad del barrio a llevar plantas, artesanías y reciclados; todo lo que tenga que ver con la jardinería para que la gente también tenga la posibilidad de mejorar su entorno con plantas, flores o algún objeto”, sostuvo Barrientos. “Si bien esta iniciativa es la primera, nuestro sueño es que se realice regularmente”, agregó Barrientos. Los interesados en participar como expositores pueden inscribirse telefónicamente al 4470200.
Archivo / elPatagónico
En Astra reciben la primavera con diferentes expresiones artísticas
■ En el barrio Astra se proponen acercar el arte en todas sus expresiones a la zona norte.
y contará con la exposición de otros formatos, como por ejemplo en el espacio de “Personajes reales” un anecdotario de Km 20 del periodista Damián Etchezar que ocupará los espacios de la vieja administración del barrio. “Queremos que la gente conozca el trabajo de la editorial. Por eso va a haber exposición de material que no está incluido en los libros; videos, dibujos y charlas sobre el club de planeadores El Cóndor”, explicó Mariela Garoli-
ni, referente de la Biblioteca Popular del barrio. “Queremos que la gente conozca nuestra esencia como editorial; que conozca el proceso del trabajo de un libro y lo que realizamos, que no es solamente el paquete cerrado del libro, sino todo el trabajo editorial en sí”, agregó. El domingo continuarán las actividades. Por la tarde habrá una salida fotográfica denominada “Reconocimiento de la pista del Club Cóndor”. En este marco, si las condiciones climáticas lo permi-
ten, los pilotos del Aeroclub de Comodoro Rivadavia sobrevolarán la zona. Por la noche, finalmente, se presentará el Coro Polifónico Municipal. Cabe destacar que todas las actividades son libres y gratuitas, a excepción de la función de teatro de "Amante a sueldo" del Grupo Amankaik. Durante todo el encuentro también habrá buffet a beneficio de de las diferentes comisiones del barrio: Capilla, Club Deportivo y Social Astra y Comisión de Ex Alumnos.
24 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Agenda Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 718: 12 hs de Inglés, 6º y 4º año, suplente, turno mañana; 24 hs de Inglés, 1º y 2º año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra hoy viernes 30 de setiembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 723: 16 hs de Música, 1º y 2º año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra el lunes 3 de octubre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.
Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy viernes 30 de setiembre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 2 (1 JC), 23 (1 TT), 91 (1 JC), 104 (1 TT), 105 (1 TT), 111 (1 TM 1 TT) 115 (1 TM), 161 (1 TM, 2 TT), 172 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (3 TT), 515 (3 TM 1 TT), 554 (2 TM 1 TT); Maestro Edu. Musical: SER (1 TM); 126 (1 TM, 1 TM y T); Maestro de Educación Plástica: 160 (1 M/T); Maestro de Educación de Jóvenes y adultos: 611 (1 Vesp) sede Escuela n° 171.
Escuela 7717 La Escuela Provincial n° 7717 situado en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris informa a todos los interesados mayores de 18 años en terminar la escuela secundaria que tengan espacios pendientes que se abre la pre inscripción al Plan Fines Primera Etapa desde el 3 al 7 de octubre en el horario de 8 a 12. Consultas al teléfono 444-4944 o personalmente con Coordinación FinEs en secretaría.
Servicio Solidario de Sepelios La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informa a sus asociados del barrio Quirno Costa que hoy viernes 30 de setiembre en el horario de 11 a 13 personal del Servicio Solidario de Sepelios comenzará con la campaña de adhesión y actualización de datos. El trámite se
realizará en la Asociación Vecinal del barrio. Los interesados deberán presentar D.N. I. con domicilio actualizado de cada una de las personas que deseen adherir y una copia de la última factura de energía.
Escuela 799 La dirección de la Escuela Provincial n° 799, sito en Constitución y Los Andes s/n, con funcionamiento en el horario de 7:30 a 12:30 y 13:30 a 18:30 convoca a los interesados con título e inscripto en JCD a cubrir: 1 cargo de POT interino turno mañana. Requisitos: título terciario o universitario de profesor o licenciado para el nivel de 4 años o más de duración. Los interesados deben presentar CV, título para el nivel (fotocopia), proyecto a implementar. Posteriormente se efectuará entrevista para establecer el orden de mérito. Para mayor información comunicarse con la dirección de la escuela, de 8 a 13, teléfono 454-9871. El presente llamado vence hoy viernes 30 de setiembre a las 12.
Mesa de examen Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 informa la inscripción a mesa de examen turno extraordinario octubre 2016 para egresados de la institución, la misma se realizará hasta el 4 de octubre en horario de 13:30 a 17 en el establecimiento educativo.
Exámenes turno octubre La ESETP N° 760 (ex-ENET Nº 2) informa a interesados que hasta hoy viernes 30 de setiembre, en horario de 8 a 12 y de 13 a 16 hs, se realizará la inscripción para las mesas de examen turno extraordinario de octubre, para alumnos egresados.
Colegio 723 La dirección del Colegio 723 cita a los siguientes alumnos en carácter de urgente: Lucas Iván Falcón, Mariela Gutiérrez, Paula Daiana Luque, Jessica Elizabeth Reales, Alex Gabriel Ruiz, Araceli Anahí Sánchez, por motivos que se le harán conocer. Los mismos deberán presentarse en el establecimiento a partir del lunes 3 de octubre, en el horario de 7:30 a 12.
Daniel Alejandro Silva En la Comisaría Distrito Km 8, sito en Av. Alejandro Maiz y Tte. Pje Jorge Irbalucea de Km 8, se requiere el urgente comparendo de Daniel Alejandro Silva, con último domicilio en calle Iguazú n° 289 casa 13 del barrio Standart Norte Km 8, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Se extravió título Se extravió título universitario de la ciudad de La Plata en un tubo negro el martes 27 de setiembre a las 13 aproximadamente, en el hall de Rentas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Por
favor comunicarse urgente al cel. 154-352483, 444-5765.
Paula Andrea Gauta Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Paula Andrea Gauta, con último domicilio en casa n° 199 del plan de Viviendas Petroleros del Cordón Forestal de esta ciudad, en relación diligenciamiento del Expte n° 2218/2016 JUD (Cria Secc. Sexta), por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Testigos de accidente En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de personas que pudieran aportar datos en relación al accidente de tránsito que sufriera el joven Rodrigo Emanuel Salguero, en fecha 25 de setiembre, siendo las 16:30 en zona de Fracción 15, quien fuera embestido por un vehículo blanco o gris, el cual se diera rápidamente a la fuga.
Seccional Tercera En la Comisaría Seccional Tercera, sita en Av. Hipólito Yrigoyen esquina Av. Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el comparendo de personas que hayan sido testigos presenciales del accidente de tránsito ocurrido en fecha 9 de setiembre a las 18:10 en Avda. Portugal esquina calle El Chubut de barrio Roca.
Certificados de supervivencia A.Ju.R.Pe Filial Comodoro Rivadavia comunica a las siguientes personas que deberan presentarse en forma urgente en las oficinas de SEROS, a los efectos de realizar certificado de supervivencia, para poder cobrar sus haberes: María Candela Aguilar Carrizo; Patricia Susana Aguilera; Claudia Susana Alí; Washington Altamirano Soto; Lucio Gabriel Aranda; Jesús Dorila Barrera; Alicia Raquel Bonda; Héctor Raúl Cárdenas; Cristina Beatriz Carrillo; Francisco Inocencio Castro; María Laura Cerezo; Alberto Juan Choicci Podesta; Liliana Comte; Pedro Ricardo Díaz; Manuel Antonio Fernández; Ana María Flores Maldonado; Felicia Gallardo Maldonado; María Juana Gallardo; Irma Del Carmen Gallardo Ruiz; Adriana Elena Galván; Griselda García Castaño; Luperfina Del Carmen Gómez Levin; Mabel Clara González; Miryam Zulma González; Ciro Carlos Grau; Livia Eleonor Hughes; Rosa Alicia Inostroza; Cristina Edit López; Idanelia Luna; Rosa Lygo; Paulo Mario Mantello; Nancy Judith Martínez; María Lira Mayorga Navarro; Mónica Cristina Mickiewick; Elba Olga Moretti; Margarita Beatriz Moreyra; María Celia Muñoz; Albert Ramón Navas; Inés Viola Nickels Triviño; Mirta Eva Nieto; Irma del Carmen Nuñez; María Esther Ocampos; Adolfo Osses Avilés; Sandra Elizabeth Oyarzún; Juli Erasmo Parra; María Payaguala; María Celestina Pérez; Margarita Susana Pfister; Eugenio Pizzo Giannino; Ramón Antonio Ponce; Pedro Aniceto Ramos; Gabriel del Carmen Reartes; Mónica Susana Rivas; Juan Sergio Ruiz; Leonor del Carmen Ruiz; Pascual Saiz;
María Encarnación Sánchez; Sandra Mónica Sánchez; Mario Walter Sarmiento; José María Sarna; Norma Edith Seitune; Hercilia Silva; Gisella Fernanda Soto; Juan Ernesto Soto Villerroel; Jorge Alberto Sotuyo; María Elena Tapia; Raquel Elisabet Torres; Nélida Diana Triviño; Carlos Urrutia; Girnalda Vegas; Víctor Rudy Velásquez; Eusebia Velaz; Mirta de Lourdes Vera Cárcamo.
Cooperadora Escuela 707 La dirección de la Escuela Secundaria Provincia n° 707 llama a renovación completa de la Comisión Cooperadora de la institución. Los mismos pueden ser padres, ex alumnos, vecinos. La asamblea se realizará el miércoles 12 de octubre a las 18.
Escuela 217 La dirección de la Escuela n° 217 cita con carácter de urgente a efectos de firmar planillas de incentivo docente y haberes del siguiente personal: Betina Beatriz Zeni, Teresa Vargas, Valeria Yanina Alvarez, Claudia Mónica Andrade, María Laura López, Gladys Isabel Fuentes, Verónica Melisa Fernández, Julieta Norma Pereyra y Laura Betiana Barreto.
de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n del barrio General Mosconi Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer a Oscar Godoy.
Escuela 302 La dirección de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria n° 302 Dr. Atilio Rebello cita en su local escolar a los docentes Manuel Arturo Haro y Elizabeth Alicia Bórdquez para notificarse de planilla de haberes FONID junio, julio y agosto.
Nadia Gabriela Gómez La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo llama a la docente Nadia Gabriela Gómez que se presente en carácter de urgente en esta institución, con motivo que se le darán a conocer, sito en Juan José Paso 2.135, en el horario de 7:40 a 12:30.
Daira Celeste Juárez La dirección de la ESETP Nª 760 cita con carácter de urgente a los adultos responsables de la alumna Daira Celeste Juárez, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Erick Duplatt
ESETP 707
La dirección de la Escuela n° 718 de Rada Tilly cita en el local escolar de Avda. Moyano 2370 en carácter de urgente al padre del alumno Ericj Duplatt, de 8 a 11.
La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 707 “Ciudad de Yapeyú” cita por estos medios a los padres o tutores en forma urgente de los siguientes alumnos: Enzo Sanduay 6º 3º ESO; Alexis Romero 6º 3º ESO. Presentarse los responsables en la institución-tutoría escolar en el horario de 8 a 11, por motivo que a su presentación se le hará conocer.
Cita Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial Secundaria n° 7702 solicita la presencia de los padres y/o tutores de los alumnos Román Herrera, 3° 3; Luciano Avilés, 3° 3° y Elías Gómez, 3° 3°, en el horario de 8 a 12.
Escuela 743 La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en avenida Callao 851 a la ex alumna Flavia Melisa Tapia, por razones que a su presencia le harán conocer. La misma debe presentarse en secretaría de lunes a viernes de 8 a 12.
Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 de Rada Tilly cita en el local escolar de Avda. Moyano 2370 a las docentes Claudia Carrizo y Valeria Denis a fin de cobrar incentivo docente.
Vanina Mayorga La dirección de la Escuela n° 711 Federico Brandsen cita con carácter de urgente a los padres o tutores de la alumna Vanina Mayorga de 6° año, en el horario de 8 a 12, en la dirección.
Oscar Godoy Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut cita en horario
Cita Escuela 796 La dirección de la Escuela Provincial nº 796 cita con carácter de urgente a los siguentes docentes para la firma de planillas de haberes correspondientes a abril 15, mayo 15, junio 15: Cruz Isabel, Arturo Natalia, Arce Luis, Mansilla Luis, Yerio Maria, Uruarte Nancy, Lago Fernando, Pedraza Ivana, Taboada Silvia, Romero Maria De Los Angeles, Montero Delia, Cáceres Chavez María, Bulacio Mónica, Ortiz Ricardo, Carrizo Alfredo, Haro Marianela, Balmaceda Liliana, Avalos Milton, Escobar Florentino, Rossi Rocío, Herrera Patricia, Pérez Dichiara Julieta, Vargas Rosa, Perez Villarroel Ana, Torres María Mónica, Montero Delia, Cárcamo Silvia, Ovando Héctor, Chabrux Andrea, Soto Nora, Sandoval Lorena, Varela Nancy, Silisque Gladys, Bogado Lorenzo, Galean Gabriel, Ríos Ana, Romero Verónica, Recio Gricelda.
Néstor Fabián Barrientos En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricios n° 1305 intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Néstor Fabián Barrientos, DNI 32.186.677, con último domicilio en calle Manzana 107 lote 18 del barrio Abel Amaya o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Dos monjas enamoradas abandonaron sus hábitos y se casaron en Italia.
NACIONALES | Internacionales
LUEGO DEL ENCUENTRO CON FUNCIONARIOS NACIONALES, LOS INTEGRANTES DEL TRIUNVIRATO SOSTUVIERON QUE “NO HAY UNA TREGUA” CON EL OFICIALISMO PERO TAMPOCO “HAY UNA FECHA DE PARO” ESTABLECIDA
Sindicatos dejan en suspenso la fecha del paro luego de la reunión con el Gobierno “En diez días, el Gobierno convocará a una reunión con empresarios y a partir de ahí tendremos confirmaciones y respuestas. No hay tregua ni fecha de paro”, dijo Daer, para quien “la situación es la misma pero estamos avanzando en favor de encontrar resultados”.
U
no de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, afirmó ayer que “no hay ni una tregua” con el gobierno pero, sin embargo, confirmó que “no hay una fecha de paro” establecida. En un plazo de diez días el Poder Ejecutivo “convocará a los empresarios y, a partir de ahí, tendremos respuestas a nuestros reclamos”. Es decir, que se dejó en suspenso el paro nacional con el que habían amenazado las centrales obreras antes de la reunión. Así lo afirmó Daer en declaraciones a la prensa que formuló, tras la reunión entre el triunvirato de secretarios generales de la CGT y autoridades del Gobierno que se extendió por más de dos horas en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Allí, los dirigentes sindicales reclamaron la reapertura de las paritarias y la eliminación
■ El Gobierno recibió a la cúpula de la Confederación General del Trabajo.
del impuesto a las Ganancias, entre otros temas. “En diez días, el gobierno convocará a una reunión con empresarios y a partir de ahí tendremos confirmaciones y respuestas. No hay tregua ni fecha de paro”, dijo Daer, para quien “la situación es la misma pero estamos avanzando en favor de encontrar resultados”. En la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la cartera laboral de la avenida Leandro N. Alem al 600, en el centro porteño, participaron por el Gobierno los ministros de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay; de Interior, Rogelio Frigerio; de Trabajo, Jorge Triaca; y de Producción, Francisco Cabrera; y el secretario de Coordinación Intermi-
nisterial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana. Además de los miembros del triunvirato de la CGT, que integran Juan Carlos Schmid, titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento; Héctor Daer, titular del gremio de Sanidad; y el estacionero Carlos Acuña, asistieron también el secretario general de la UTA, Roberto Fernández; el titular de UPCN, Andrés Rodríguez; Rodolfo Daer (alimentación); Francisco Gutiérrez (secretaría de Interior de la CGT) y Abel Frutos (secretario de Finanzas). Fuentes de la cartera de Trabajo, confirmaron a ámbito. com que el Gobierno convocará a un Consejo del Trabajo y la Producción en los próximos días, del que participará el
“La CGT no tiene que prestarse a las maniobras del Gobierno” El titular de la CTA-Autónoma, Pablo Micheli, salió al cruce de la decisión del triunvirato de la CGT de continuar postergando un paro general y calificó de “maniobras dilatorias” las convocatorias al diálogo propuestas por el gobierno nacional. Micheli resaltó que “en definitiva, (los funcionario del Ejecutivo) no resuelven los reclamos de los trabajadores”. El sindicalista, en diálogo con DyN, criticó que el ofrecimiento del Poder Ejecutivo del otor-
gamiento de un bono de fin de año para los trabajadores y los jubilados es escaso. “En el acta no figura la reapertura de las parirías, ningún compromiso para parar los despidos ni ninguna política concreta para enfrentarse a esta vergüenza que significa los indicadores de la pobreza que hay en nuestro país”, enumeró Micheli. Tras esas consideraciones, Micheli se dirigió directamente al triunvirato --Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos
Acuña-- y apuntó: “¿Cuál es la razón para suspender la medida de fuerza que venían anunciando?”. Micheli consideró que lo ocurrido en el Ministerio de Trabajo “es la repetición de la anterior vez en que el presidente Macri veto la ley de emergencia ocupacional y para que no le hicieran un paro convocó a los sindicalistas de la CGT a la Casa Rosada y anunció la devolución del dinero de las obras sociales.
sector empresario, el gremial, funcionarios de gobierno y la Iglesia, con el fin de “avanzar en algunos puntos de las demandas”.
“LA ULTIMA HERRAMIENTA”
Schmid señaló esta mañana que “la dirigencia moderna tiene una actitud de negociación y de encontrar soluciones”, en tanto que “el paro es la última herramienta” para los reclamos. “No juego a la ruleta, primero voy a escuchar a los funcionarios y luego voy a responder”, enfatizó Schmid al ser consultado sobre la posible convocatoria a un paro. Por su parte, el presidente Mauricio Macri se refirió al encuentro que mantendrá su
Gobierno con las autoridades de la CGT y señaló que el objetivo de su gestión es “seguir haciendo” el “mejor esfuerzo” para estar “cerca de los que más lo necesitan”. “Estamos evaluando cuáles son la mejores medidas a tomar para seguir estando cerca de los que más lo necesitan”, señaló el mandatario nacional, al ser consultado sobre la reunión durante la conferencia de prensa que brindó en Olivos para hablar sobre el índice de pobreza que difundió el INDEC. Macri señaló, al respecto, que una premisa de su Gobierno es “llegar a tener un dígito de inflación, porque eso es parte de respetar el valor de la moneda, del salario de la gente”.
La Bancaria anunció medidas de fuerza para el 5 y 6 de octubre
El gremio La Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, anunció que realizará “un cese de actividades de tres horas con asambleas” el 5 y 6 de octubre ante el “incumplimiento” del último acuerdo salarial, que implicaba la reapertura de paritarias. Además, los bancarios exigen el “cese de cualquier despido o distracto laboral sin causa justa en la actividad. Y la declaración de la emergencia ocupacional y social”. La Bancaria también se pronunció a favor de la “suspensión
de las disposiciones desregulatorias del Banco Central y las acciones de desbancarización de la actividad financiera, hasta tanto el Congreso Nacional trate una reforma financiera”. “No somos estúpidos, la recesión, la apertura de las importaciones, el libremercadismo comercial digital, afectan a empresas argentinas y su quebranto comprometerá al sistema bancario una vez más, como ya sucediera en la aciaga década del ‘90”, advirtieron los bancarios.
26 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 LUEGO DE RECIBIR LA DISTINCION “MANUELA SAENZ”, LA EX PRESIDENTE CRISTINA DE KIRCHNER SE REUNIO POR ESPACIO DE UNA HORA Y CUARTO CON EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA EN EL PALACIO DE CARONDELET, SEDE DEL GOBIERNO ECUATORIANO
Cristina Kirchner reivindicó en Ecuador el proyecto histórico de la Patria Grande La ex mandataria alertó sobre “las ideas de los neoconservadores” que “vienen de las embajadas en toda la región”, al advertir por el avance “de la derecha restauradora” impulsado por las potencias.
A
l agradecer la condecoración otorgada por la Asamblea Nacional de Ecuador, que dijo recibir en nombre de “millones de compatriotas de la Patria Grande que han vuelto a sentirse parte de sus países, que antes los hacían invisibles”, la ex presidente sostuvo que “nuestro gran desafío es analizar las causas de los retrocesos (del campo popular) frente a la restauración conservadora” en la región, y “qué hemos hecho mal” para que la relación de fuerzas permitiera un golpe institucional como el que destituyó a Rousseff en Brasil. Tras la condecoración, otorgada por la titular de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, Cristina compartió una reunión con el presidente anfitrión, Rafael Correa, en el Palacio de Gobierno. La ex mandataria fue invitada además a participar de la tercera edición del Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), donde será presentada por el vicepresidente ecua-
■ Cristina de Kirchner junto a Rafael Correa.
toriano, Jorge Glas, y brindará una conferencia sobre “Situación actual de la Argentina” y “Organización para la Victoria”. Más temprano durante su discurso frente a los legisladores, Cristina alertó sobre “las ideas de los neoconservadores” que “vienen de las embajadas en toda la región”, al advertir por el avance “de la derecha restauradora” impulsado por las potencias. En el acto agregó que “se modificó la relación de fuerzas en la región” y que ahora “es tiempo de la restauración del orden conservador”. También responsabilizó a los “medios hegemónicos” y a “un
sector del Poder Judicial que persiguen a los líderes populares de la región” y a los empresarios que después de haber logrado grandes ganancias durante su gobierno “terminan reventando la incipiente industria nacional a partir de la apropiación del sentido común”. Cristina recordó a los ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez y destacó el “proceso virtuoso” que se produjo en la región con Venezuela, Ecuador y Bolivia. Además, cuestionó a quienes depositan sus fondos en paraísos fiscales y a los que quieren un país “donde pocos vivan bien”.
“NI COACHING NI FOCUS GROUPS”
“Los cuadros políticos no necesitamos ni coaching ni focus groups; te pueden ayudar en la elección pero no a gobernar. Si crees que podés volver a un país donde viven bien 5 o 7 millones de personas y el resto la ñata contra el vidrio... no hay coaching, sociólogo ni focus group que te salven”, disparó. Asimismo, apoyó una iniciativa de Ecuador para impedir que quienes tengan cuentas offshore puedan ser candidatos en elecciones. “Cada peso o dólar que alguien tiene en un paraíso fiscal es un peso que le sacaron a la gente. El que tiene fondos
en un paraíso fiscal es para de mínima no pagar impuestos, no hay legalidad en un paraíso fiscal”, bramó. Luego de recibir la distinción “Manuela Saénz”, la ex presidente Cristina de Kirchner se reunió por espacio de una hora y cuarto con el presidente Rafael Correa en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano. “Es un gran honor para el país y para nosotros como gobierno recibir a una mujer icónica de América Latina como Cristina”, dijo Correa. “Cristina es víctima de esa judicialización de la política como Dilma o como Lula, en la nueva estrategia de la derecha para acabar con los líderes progresistas, pero no lo lograrán”, completó el presidente ecuatoriano en la bienvenida que dio a la ex mandataria argentina en su despacho. Ambos dirigentes compartieron un encuentro que duró más de setenta minutos, en el que coincidieron en destacar a Ecuador país que pueda continuar a nivel internacional la tarea de defensa de la reestructuración de deudas soberanas y en la lucha contra los fondos buitres y los paraísos fiscales. Posteriormente, Cristina y Correa compartieron sus opiniones sobre el contexto político que se da en este país frente a la proximidad de las elecciones presidenciales en febrero del año que viene.
“La solución a la pobreza pasa por generar trabajo de calidad” El presidente Mauricio Macri defendió las cifras oficiales del INDEC y aseguró que el Gobierno asumió el “compromiso” de “manejarse con la verdad, la verdad cruda de que más del 30% está por debajo de la línea de pobreza”. Tras la revelación oficial de que uno de cada tres argentinos es pobre, el presidente
Mauricio Macri aseguró que la solución a ese flagelo se alcanza con “generación de puesto de trabajo” y educación. Durante un acto de premiación a maestros de todo el país, Macri volvió a referirse a las cifras oficiales difundidas este miércoles por el INDEC. “La parte central de lo que tenemos que hacer, los protagonistas,
el centro, las personas claves, son los docentes. Es como la contracara, pero la puerta que se abre a lo me tocó plantear ayer: reconocer cuál es el punto de partida de nuestro país, reconocer el grave problema y expresar la bronca y el dolor que nos genera, y a la vez, transformar el dolor y la bronca en compromiso para traba-
jar juntos en derrotar a la pobreza”, sostuvo al encabezar el encuentro en Tecnópolis. En otro tramo de la exposición, el Presidente abogó por que cada joven pueda elegir dónde vivir, en qué trabajar. “Si es así, las posibilidades de que sean felices son muchos mayores, ante un compromiso que no sienten”, consideró.
“La educación es la herramienta central y fundamental para hacer la diferencia en este país para reducir la pobreza. Tenemos que invitar, convencer a los docentes, padres, madres y dando ayuda al Gobierno nacional, y a las provincias, a que este es el camino, y para eso hay que confiar que podemos mejorar”, completó.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Economía LA INDUSTRIA CAYO EL 5,7% DURANTE AGOSTO Y ACUMULA UN RETROCESO DE SIETE MESES CONSECUTIVOS. EN TANTO, LA CONSTRUCCION RETROCEDIO 3,7% Y ACUMULA UNA BAJA DEL 12,8 POR CIENTO EN DOCE MESES
Se derrumban la construcción y la industria según el INDEC El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos finales de agosto y las cifras son elocuentes: la recesión llegó para quedarse.
L
a producción industrial registró en agosto una fuerte caída del 5,7% respecto de igual mes de 2015, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De acuerdo con las cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI), en los primeros ocho meses del año la contracción del sector industrial llegó al 4,2% interanual. En el octavo mes de 2016, los sectores que sufrieron las mayores caídas fueron los del acero y el aluminio (-23,2 %); la industria editorial (-17,4
■ Los números oficiales indican que ambos sectores cayeron y mantienen un declive pronunciado.
%); la producción de tabaco (-12,1 %) y de caucho y plástico (-8,5 %) y el refino de petróleo (-7,6 %). También cayó la industria
automotriz (-7,2 %); la textil (-3,3 %), la producción de materiales para la construcción (-3,1 %) y la industria química (-2 %).
En tanto, las ramas que crecieron el mes pasado fueron la industria alimenticia (+0,4 %) y la producción de papel y cartón (+1,6 %).
En tanto, la Utilización de la Capacidad Instalada en la industria se ubicó en el 63,6% en agosto pasado, según precisó el organismo encargado de estadísticas públicas. La industria de la construcción tuvo en agosto una caída del 3,7% contra igual mes del año pasado, informó este jueves el INDEC. Según los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que incluye ahora en su cálculo insumos basados en el consumo aparente, el sector acumuló en ocho meses una fuerte baja del 12,8% con respecto a igual período de 2015. La superficie dedicada a la construcción, medida por las solicitudes de permisos para edificar, experimentó en agosto una suba del 1,8% en comparación con el mismo mes del pasado año. Por otra parte, los puestos de trabajo registrados en el sector privado que dependen de la construcción sufrieron una disminución del 15,5% interanual en julio pasado, según los últimos datos que se conocen.
28 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO HEMISFERIO OCCIDENTAL DEL FMI, ALEJANDRO WERNER, DIJO QUE SE TRATO DE “UNA VISITA NORMAL, COMO LA QUE TENEMOS EN TODOS LOS PAISES MIEMBRO”
Finalizó evaluación del FMI y felicitó al Gobierno por “el avance logrado” Fue “un trabajo muy intenso por el hecho de no haber estado aquí durante una década. El equipo y la misión tienen una visión positiva de lo que está ocurriendo en la Argentina”, indicó el economista.
E
l FMI deja la Argentina luego de dos semanas de recabar información para cumplimentar el Artículo IV. La última reunión fue con el equipo que comanda el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, que desistió de efectuar algún comunicado sobre lo conversado. En tanto, el Fondo si hizo público el resultado de la misión y fue elogioso al proceso que lleva adelante para la gestión del presidente Mauricio Macri. “El nuevo gobierno puso en marcha una transición ambiciosa y muy necesaria hacia un marco mejor de política económica”, reza el comunicado. En otro párrafo admite que las medidas tomadas tuvieron “un impacto adverso” aunque se muestran optimistas respecto al futuro. El director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el gasto público debe ser más “eficiente”. El funcionario, que integra la misión que viajó al país para auditar la economía nacional, dijo que se trató de “una visita normal, como la que tenemos en todos los países miembro”, y postergó hasta noviembre cualquier definición del organismo en torno a la moción de censura que pesa sobre la Argentina por la calidad de sus estadísticas. Fue “un trabajo muy intenso
por el hecho de no haber estado aquí durante una década. El equipo y la misión tienen una visión positiva de lo que está ocurriendo en la Argentina”, indicó el economista, para quien la “reestructuración del INDEC y de las estadísticas han sido muy importantes”. Respecto del índice oficial de pobreza, que afecta al 32,2 por ciento de la población, dijo que “para estos indicadores de pobreza no tenemos una respuesta”. Durante su disertación, el funcionario se refirió a las recetas de “desinflación” aplicadas en distintos países del mundo. “Los que han sido exitosos demoraron muchos años”. “Vimos procesos de velocidad similar (al caso argentino), como en México, que vino acompañado de un crecimiento importante, y también lo vimos en Brasil, aunque empezando en una inflación más baja”, comparó. Más adelante advirtió la necesidad de atender, de manera simultánea, a la economía real y el gradualismo. “Es importante que estos procesos de corrección, de reducción de la inflación o en la parte fiscal, se vayan llevando a cabo teniendo en cuenta los impactos sobre la economía real y siendo cuidadosos en la gradualidad necesaria, para que estos procesos se den de la mano de una reactivación económica importan-
Para Caputo, la deuda llega a U$S247 mil millones El secretario de Finanzas, Luis Caputo, reiteró que el nivel de endeudamiento se ubica en la actualidad en alrededor de 247 mil millones de dólares, y que al estar sujeta a refinanciación, cercana a 25 puntos del PBI “no es una preocupación”. Caputo y el presidente del Banco Nación, Carlos Melconián, fueron los últimos oradores de la primera jornada de la trigésimo séptima convención del Instituto de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se celebra en el hotel Sheraton, de la ciudad de Córdoba. Caputo dijo que “la deuda no es preocupación. Hay espacio para financiación dentro de un proceso gradual tendiente a la convergencia fiscal”. En ese marco, el secretario de Hacienda sostuvo que “se eligió el camino del gradualismo” en búsqueda del equilibrio fiscal. Estimó que para el 2019 la deuda será equivalente a entre 34 y 35 puntos del PBI, por lo que “los números no serán alarmantes” y subrayó que ahora la financiación se da con “tasas razonables”. En otro punto de su exposición, dijo que “para nosotros el desarrollo del mercado de capitales es primordial” especialmente para que “las pymes tengan acceso a la financiación en pesos a tasas razonables y en el largo plazo”. Confirmó que está trabajando junto a la Comisión Nacional de Valores en la reforma de la Ley de Mercado de Capitales, la ley de Fondos Comunes de Inversión y la Ley de Derivados, entre otras. Para el 2017 estimó una inflación en baja y destacó que desde el punto de vista institucional “se están respetando los poderes” y puso como ejemplo de esto la “independencia” del Banco Central. Melconián, por su parte, dijo que el 2017 “debería ser un año bisagra, de consolidación del modelo”.
■ Alejandro Werner brindó un panorama de la visita a Argentina del FMI.
te”, repitió Werner.
“GASTO MAS EFICIENTE”
En otro orden, el funcionario del FMI aprovechó la ocasión para insistir en que el gasto público sea “más eficiente”, no sólo en el país, sino también en la región. Subrayó la importancia de que “en el mediano plazo los gastos sean consecuentes con las fuentes de ingreso” y que los gastos “se llevan a cabo sean eficientes”. “En toda la región hay espacio para la eficiencia, lo que quiere decir con los mismos recursos, lograr efectos en el bienestar social mucho más
importantes, tener más camas en los hospitales por el mismo dinero, más tratamientos médicos per cápita, tener una mejor educación por alumno”, detalló. Según Werner, se trata de una “estrategia integral de finanzas públicas, que logra por un lado que los gastos que el Gobierno tiene que hacer se financien de manera sostenible y a través de aquellos mecanismos que generen menos desincentivos a la producción y que no interfieran con el proceso de inversión, y por el lado del gasto, que gastemos bien, que gastemos mejor, que tengamos un
impacto social y productivo a través del gasto público”. En cuanto a la moción de censura pendiente desde 2013 sobre las estadísticas del país, Werner recordó que “claramente el Directorio se expresó hace unos meses de manera muy favorable sobre el avance que hemos visto”. “Entiendo que la Directora Gerente (Christine Lagarde) volverá a presentar los avances en noviembre y ahí comunicaremos la decisión del Board, pero hemos visto avances muy importantes en la reestructuración del INDEC, en las estadísticas”, adelantó.
Sturzenegger dice que la batalla contra la inflación “recién está comenzando” El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, destacó ayer la existencia de un importante progreso en la lucha contra la inflación en los últimos meses, si bien consideró que apenas está en sus inicios. “En estos últimos meses se ha hecho un sustancial progreso en la lucha contra la inflación”, dijo Sturzenegger esta tarde durante una intervención con la que se clausuró la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latianomericanas (FIEL) Sin embargo, el titular del Banco Central advirtió que este progreso en el combate antiinflacionario “no quiere decir que la batalla haya sido ganada”. “Si el objetivo es tener una inflación baja, la cual está plasmada en la meta de una inflación anual del 5% a partir de 2019, en realidad se debe considerar que la batalla contra la inflación recién está comenzando”, afirmó Sturzenegger. Hace una semana, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, había señalado: “No hay dudas de que la inflación está bajando”. “Los números ratifican que la inflación baja: 4%, 3%, 2%, 1%. No hay ninguna duda de que está bajando”, subrayó Prat-Gay.
El titular del BCRA ejemplificó sus tesis indicando que “el peor período económico de su historia fue el que va desde 1975 hasta 1990”, con una inflación promedio anual del 820% y un retroceso del PBI per cápita del 1,5% anual. Sturzenegger se preguntó “¿a qué quiero apuntar con el repaso de todas estas experiencias?”, para responderse que lo que quería demostrar “es que el beneficio de derrotar la inflación supera incalculablemente cualquier esfuerzo en que hubiere que incurrir para reducirla”. El presidente del Central se refirió hacia el final de su discurso a la puesta en marcha del Régimen de Metas Inflacionaria a partir de enero próximo y reiteró que la entidad ha conseguido bajar la inflación, alineando así las expectativas del mercado tal como lo mostró “el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)” elaborado sobre la base de las opiniones de los analistas. De esta manera, Sturzenegger concluyó reafirmando el éxito del BCRA en estos primeros meses de gestión en su combate contra la inflación, tal como lo ejemplificó al comienzo de su intervención al recordar que el IPC de la Ciudad de Buenos Aires cayó del 6% en abril, al 5% en mayo, al 3% en junio, al 2% en julio y al 0,9% en agosto.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Policiales EL FISCAL DE LA CAUSA, MARTIN GOVETTO, INFORMO QUE SI BIEN LOS RESULTADOS DE LAS PERICIAS REALIZADAS POR GENDARMERIA NACIONAL “NO ARROJARON LA INFORMACION ESPERADA”, SI “PERMITEN REORIENTAR LA INVESTIGACION”
El policía Muñoz estuvo 26 días retenido antes de ser asesinado en Bariloche El fiscal de la causa destacó que los estudios criminalísticos establecieron que Muñoz fue asesinado entre 12 y 24 horas antes de ser hallado a un lado de la ruta de Circunvalación, a dos kilómetros de la comisaría 28, hacia donde se dirigía a trabajar cuando desapareció el 14 de julio.
E
l oficial mayor de la policía de Bariloche Lucas Muñoz estuvo retenido durante 26 días hasta que fue asesinado de un tiro en la nuca entre el 9 y el 10 de agosto último, tras lo cual su cuerpo fue trasladado hasta el lugar del hallazgo, según confirmaron los peritajes realizados por expertos de Gendarmería Nacional, informaron ayer fuentes judiciales. El fiscal de la causa, Martín Govetto, informó ayer que si bien los resultados de las pericias realizadas por Gendarmería Nacional “no arrojaron la información esperada”, sí “permiten reorientar la investigación”. Govetto destacó además que la
investigación inicial, a cargo de la policía rionegrina, no aportó ningún elemento que indicara lo sucedido con Muñoz (29) entre el 14 de julio y el 10 de agosto, cuando fue encontrado asesinado. Por otra parte, el fiscal descartó la existencia de información que lleve a sospechar que la víctima haya estado involucrada en alguna actividad delictiva. Durante una conferencia de prensa que brindó ayer junto a familiares de Muñoz y el abogado querellante Alejandro Pschunder, Govetto añadió que ninguna de las muestras recolectadas en diferentes sitios de la ciudad y en una camioneta, a donde
apuntaron los perros rastreadores, tenía indicios de ADN de la víctima. Sin embargo, no descartó que Muñoz haya estado en una dependencia de la Policía Montada o el complejo recreativo Nahuel Hue, o haya sido trasladado en el Fiat Qubo, donde se tomaron las muestras, porque los delincuentes podrían haber actuado con gran pericia o limpiado eficientemente esos lugares. Govetto destacó que los estudios criminalísticos establecieron que Muñoz fue asesinado entre 12 y 24 horas antes de ser hallado a un lado de la ruta de Circunvalación, a dos kilómetros de la comisaría
28, hacia donde se dirigía a trabajar cuando desapareció el 14 de julio. “No sufrió signos de violencia, no fue torturado, estaba afeitado y limpio, y apareció con su billetera, su celular y su arma reglamentaria, además de un casquillo de la misma pistola”, señaló el fiscal. Por su parte, el abogado querellante responsabilizó a la policía local y al gobierno provincial por lo ocurrido con Muñoz, debido a que no se intensificó su búsqueda, lo que fue asentido por el fiscal. “El gobernador (Alberto Weretilneck), el ministro de Seguridad (Gastón Pérez Esteban) y las autoridades policiales deben explicar por qué no bus-
caron a Lucas en esos 26 días y por qué no evitaron el crimen”, sostuvo el letrado. Para el letrado se trató de “un hecho aberrante” en el que “nadie buscó ni protegió a Lucas” durante esos días que estuvo retenido: “Fue secuestrado y asesinado, y lo único que hizo la Policía y el gobierno fue culpar a la Justicia.” Por último, Javier Muñoz, hermano del oficial asesinado, también lamentó que “el gobierno culpe a la justicia y se lave las manos, cuando no hizo nada por encontrar a Lucas” y expresó que “el gobernador habla como si estuviese afuera de este asunto, pero es partícipe necesario del asesinato”.
30 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Información general EL ESTABLECIMIENTO EJERCIO EL DERECHO DE ADMISION Y EL 15 DE JUNIO ULTIMO EXPULSO AL ALUMNO DE SEGUNDO AÑO, POR EXHIBIR POR WHATSAPP IMAGENES DE RELACIONES SEXUALES QUE MANTUVO CON UNA JOVEN DE SU MISMA EDAD
Expulsan a alumno de 15 años por publicar fotos teniendo sexo con una compañera La familia del chico no logró la medida cautelar que podía evitar la expulsión de su hijo del instituto que funciona en el Club River Plate porque la Cámara Nacional en lo Civil convalidó lo dispuesto por el colegio.
E
l alumno de segundo año del Instituto River Plate que fue expulsado por enviar por Whatsapp imágenes manteniendo un contacto sexual con una compañera “está destrozado” según el padre, quien confirmó que apelará la medida que tomó el colegio, mientras especialistas en comunicación e infancia afirman que “es hora de que los adultos se involucren en la construcción de una ciudadanía digital” de los niños y adolescentes. La familia del chico no logró la medida cautelar que podía evitar la expulsión de su hijo del instituto que funciona en el Club River Plate porque la Cámara Nacional en lo Civil convalidó lo dispuesto por el colegio. Ayer, el padre del alumno de 15 años que recibió la máxima sanción que puede dictar la autoridad educativa, lamentó que “nadie dio contención” a su hijo, y anticipó que apelará la medida porque el adolescente “también tiene derechos que no fueron respetados”. Según se supo, el establecimiento ejerció el derecho de admisión y el 15 de junio último expulsó al alumno de segundo año, por exhibir por Whatsapp imágenes de relaciones sexuales que mantuvo con una joven de su misma edad.
Gastón Corti, responsable legal del instituto educativo definió “la expulsión como una decisión de carácter excepcional. No es lo ideal y nosotros lo sabemos porque el chico se queda sin escuela a mitad de ciclo lectivo. Tomar esta decisión no es grato pero consideramos que la gravedad del hecho requería esta resolución”. “Esa chica que quizás aceptó la filmación en un contexto de intimidad de repente sus imágenes están en todos lados y queda un registro, el día de mañana ella se postula para ser juez o lo que sea y alguien puede retomar el video, o sea que el daño es inconmensurable”. “Es cierto. Tomar el caso como si fuera algo aislado es seguir cargando toda la responsabilidad en una sola persona, sin asumir que se trata de un problema de padres, docentes, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad, que tienen que dejar de decir: la tecnología no es lo mío”, dijo a Télam Federico Dada, representante del gobierno de Salta en el Consejo Asesor de Comunicación e Infancia (Conacai). “Los adultos tenemos que aceptar que vivimos en un mundo con espacios digitales. Los chicos los usan, pero muchas veces no entienden el concepto de privacidad y de respeto. Somos nosotros los
■ El Instituto River Plate envuelto en un escándalo por la expulsión de un alumno.
que debemos pensar hacia el interior de las instituciones, cómo dar ese salto para poder ayudar a la infancia y a la adolescencia a construir una ciudadanía digital basada en valores”, informó Dada.
POLITICAS PUBLICAS
El especialista en Comunicación estimó que urgen políticas públicas en torno a esta problemática que no depende tanto del consentimiento o no de quien fue fotografiado o filmado, sino de un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías. “Lo peor que podemos hacer es tratar cada caso en forma
aislada y recomendó que los padres acompañen a sus hijos también en el espacio digital, para que aprendan a reconocer responsabilidades y roles, atendiendo al uso positivo y riesgos posibles como el grooming”, completó. Ezequiel Passerón, director de Faro Digital, ONG que busca construir un uso responsable de Internet y las redes, dijo a Télam que “todo lo que vamos publicando va construyendo una imagen, una identidad que va dejando una huella digital, que muchas veces puede circular por otros contextos y convertirse en un perjuicio imposible de resolver”.
“Los chicos lo deben saber y eso también depende de los adultos”, destacó Passerón. Los chicos tienen que entender que cuando publicamos en Internet estamos construyendo una identidad que después de publicada “es muy difícil, casi imposible detenerla en su circulación”, explicó Passerón. Para que esto sea posible, añadió el responsable de Faro Digital, “hace falta que los chicos -que son los que rápidamente se han apropiado de las nuevas tecnologías- reciban por parte de padres y docentes la información necesaria para construir reglas consensuadas para la convivencia social digital”.
La reforma de la ley de genéricos puede “poner en riesgo la salud del paciente” La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (Fadepof) consideró que la eventual reforma de la ley 25.649 de “prescripción por nombre genérico” puede poner “en riesgo la seguridad del paciente” porque “el fármaco similar no garantiza eficacia terapéutica”, mientras que la diputada Carolina Gaillard (FPV-Entre Ríos), impulsora de la iniciativa, aseguró que hay “una confusión con la comercialización de medicamentos biosimilares”. “La reforma que propone la diputada (Gaillard) para que no se puedan recetar marcas específicas es contraproducente y pone en riesgo la seguridad del paciente porque abre un margen de error muy grande si tenemos en cuenta que en el país no hay medicamentos genéricos sino similares, lo que significa que el principio activo es el mismo pero no el resto de los componentes, que pueden traer efectos adversos”, afirmó a Télam Luciana Escati Peñaloza, directora ejecutiva de la Fadepof. Señaló además que en el caso de los pacientes con enfermedades raras o poco frecuentes “la situación es aún más compleja, porque hay marcas re-
conocidas que probaron su eficacia y en este caso no se podrían recetar”. Desde Fadepof insistieron en que la ley existente es de “prescripción por nombre genérico”, que difiere de lo que otros países implementaron como ley de “medicamentos genéricos”, que son los únicos que pueden garantizar intercambiabilidad porque fueron sometidos a estudios de equivalencia farmacéutica, biodisponibilidad y bioequivalencia, con respecto al producto original. Por su parte Inés Castellano, presidente de Fadepof, agregó que el proyecto evidencia “una contraposición entre la ley que regula el ejercicio de la medicina (Nº 17.132), que pone en cabeza del médico la responsabilidad de la prescripción de medicamentos, y la ley del ejercicio de la actividad farmacéutica (Nº 17.565), que prohíbe a sus profesionales inducir a los clientes a adquirir determinado medicamento (art. 32, inc. h)”. La Academia Nacional de Medicina también se había pronunciado días atrás en contra de los cambios a la ley de genéricos porque “desplazan” la decisión del médico al farmacéutico”.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
APARENTEMENTE EL TREN NO SE DETUVO A SU LLEGADA A LA ESTACION Y SE EMPOTRO CONTRA LA INSTALACION, DERRIBANDO AL MENOS UNO DE LOS PILARES QUE SUJETABAN EL TECHO QUE CUBRIA LOS ANDENES Y PROVOCANDO SU DERRUMBE PARCIAL
Choque de un tren en Nueva Jersey: al menos tres muertos y 200 heridos La formación que descarriló en la estación de Hoboken, en Nueva Jersey, es utilizada cada día por decenas de miles de trabajadores que se trasladan desde Nueva Jersey hacia Nueva York y Pennsylvania.
U
n accidente de tren dejó al menos tres muertos y unos 200 heridos en una estación de la localidad de Hoboken, en el estado de Nueva Jersey (EE.UU.). Si bien por el momento no hay cifras oficiales, la cadena CNN, citando a los servicios de emergencias, asegura que al menos tres personas murieron y unos 200 han resultado heridos. Aparentemente el tren no se detuvo a su llegada a la estación y se empotró contra la instalación, derribando al menos uno de los pilares que sujetaban el techo que cubría los andenes y provocando su derrumbe parcial. En las imágenes de televisión y en fotografías difundidas por ciudadanos en las redes sociales pueden apreciarse importantes daños materiales y personas siendo atendidas. Según los medios, en el momento de la colisión había mucha gente en la estación en plena hora pico. Steve Mesiano, un pasajero del tren, dijo al canal
■ Trágico accidente ferroviario en EE.UU.
MSNBC que en el momento del choque oyó un gran estruendo e inmediatamente las luces se apagaron. El testigo, que viajaba en el segundo vagón, dijo que vio cómo el techo del primer vagón se desplomaba y que al salir vio a muchas personas ensangrentadas. Por ahora, se desconocen las causas del siniestro, pero ABC señala que todo apunta a un accidente y que no hay señales de que haya podido tratarse de un acto intencionado. La Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey (PATH),
que gestiona la red ferroviaria en la zona metropolitana, suspendió el servicio de trenes en Hoboken. La localidad se encuentra muy cerca de Nueva York, al otro lado del río Hudson, y es muy utilizada por personas que viven en Nueva Jersey pero trabajan en la Gran Manzana. Mientras, en otro accidente separado, un hombre murió también en Nueva Jersey al ser arrollado por un tren en la estación Penn Station de Newark. La víctima, que no ha sido identificada, estaba cruzando las vías
en el momento del accidente y ha fallecido en el acto, según fuentes policiales citadas por el periódico local Star Ledger. La formación que descarriló en la estación de Hoboken, en Nueva Jersey, es utilizada cada día por decenas de miles de trabajadores que se trasladan desde Nueva Jersey hacia Nueva York y Pennsylvania. Precisamente, Hoboken está frente a Manhattan, sobre el río Hudson, a la altura del Midtown, en el lado oeste. Los trenes de la compañía New Jersey Transit acceden a Manhattan
a través de un túnel ferroviario bajo el río, que pasa poco más al sur del Lincoln Tunnel, una de las principales puertas de acceso a la isla. El incidente se produjo en una hora de mucho tránsito, en torno a las 8:30, cuando los trenes y estaciones están muy concurridos. La New Jersey Transit es el mayor sistema público ferroviario estatal y la tercera mayor compañía de transportes de todo Estados Unidos, que une tres Estados: Nueva Jersey, Nueva York y Pennsylvania.
Revelaron que Donald Trump violó el embargo a Cuba El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, violó el embargo estadounidense a Cuba a finales de la década de los 90, aseguró hoy la revista Newsweek. La noticia se conoció en medio de una intensa campaña de Trump para acercarse a la comunidad cubana de Miami, tradicionalmente cercana al Partido Republicano y muy contraria a las políticas implementadas en la isla. Trump Hotels & Casino Resorts llevó a cabo negocios con Cuba a fines de la década de los 90 y para ocultar la operación recurrió a una tercera empresa, Seven Arrows Investment and Development, de la cual Newsweek publicó una factura por 68.000 dólares. La operación, que fue registrada como una obra benéfica, se realizó poco antes de que el empresario intentara por primera vez lanzarse a la carrera presidencial, aunque en esa
ocasión como candidato del Partido Reformista. Newsweek recuerda que en su primer acto de campaña junto a los reformistas, Trump viajó a Miami y prometió mantener el embargo ante un grupo de estadounidenses de origen cubano, criticó a Fidel Castro y prometió que no invertiría un dólar si no había un cambio de régimen, reprodujo la agencia de noticias EFE. Con su campaña antiinmigración y la promesa de mano dura con los indocumentados, Trump ha apartado a la comunidad hispana del Partido Republicano, pero en las últimas semanas intenta acercarse a los estadounidenses de origen cubano de Florida, mayoritariamente anticastristas y quienes tradicionalmente han guiado su voto por la política de los candidatos presidenciales hacia Cuba. Por otro lado, la cadena de noticias CNN aseguró ayer que
la campaña del candidato republicano está preparada para atacar a Clinton con los escándalos amorosos de su marido y ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton.
La idea del magnate es argumentar que él “nunca ha tratado a las mujeres de la manera en la que Hillary Clinton y su marido lo hicieron cuando trabajaron activamente para
destruir” a las mujeres que dijeron haber tenido una aventura amorosa con el expresidente, sostienen una serie de documentos obtenidos por CNN.
32 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
CULTURA | Espectáculos EL NUEVO PLAN IMPLICA UNA INVERSION ESTIMADA DE 930 MILLONES DE PESOS DEL FONDO -GENUINO- DE FOMENTO, DE LOS CUALES 895 MILLONES SON PARA PRODUCCION, QUE PERMITIRAN COMO PISO Y POR CONCURSO 64 LARGOMETRAJES
El INCAA anunció el nuevo plan de fomento al cine Se establece fomento a producciones -dentro del plan nacional- destinadas a audiencias masivas, con topes máximos de apoyo de 17,5 y 14,5 millones de pesos, ya sean de animación o de ficción y documental.
E
l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó ayer el nuevo Plan de Fomento, que incluye una actualización de los montos que se manejaron en los últimos tiempos así como una nueva escala de acuerdo a audiencias y géneros, con carácter federal, que se materializó tras varios meses de elaboración y búsqueda de consenso entre entidades del sector. En total, el nuevo plan implica una inversión estimada de 930 millones de pesos del fondo -genuino- de fomento, de los cuales 895 millones son para producción, que permitirán como piso y por concurso 64 largometrajes, de los cuales 12 serán regionales a razón de 2 por región, 24 millones son para 42 cortometrajes y finalmente 11 son para desarrollo de guiones y proyectos. Frente a un auditorio de 400 invitados hablaron el
■ El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales realizó la presentación del nuevo Plan de Fomento.
jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, y el presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, quien explicó el proyecto en el que se encuadra el nuevo plan, así como los actualizados montos en danza y la perspectiva que se abre con su lanzamiento. Ahora, como organismo descentralizado del Ministerio de Cultura, el INCAA, a través de su titular, expresó su apuesta fuerte por el acompañamiento de la génesis del proyecto hasta su exhibición, la ampliación y generación de audiencias, los contenidos multiplataforma, así como la federalización, fomentando producciones y exhibiciones regionales. En su exposición, Cacetta subrayó la necesidad de potenciar los recursos públicos y potenciar las diferentes miradas para lograr un impacto real en el universo cultural, en este caso el audiovisual, argentino, con el fin de generar nuevas oportunidades para actores, realizadores y técnicos, expandiendo estratégicamente la producción local. El nuevo plan, que el mismo Cacetta definió como el resultado de “un trabajo en equipo” y del resultado de los diferentes encuentros que se tuvieron desde finales de enero con la asociaciones del sector, incluidos
distribuidores y exhibidores, viene a construir sobre lo construido y para su completa implementación necesitará de tiempo. “Hemos encontrado muchas coincidencias, más de las que pensábamos”, explicó Cacetta, además de que esta renovada propuesta permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo calificado, y el desarrollo de la producción y exhibición federal, en este último aspecto a partir de una actualización en el funcionamiento de los espacios INCAA y los cinemóviles. Se establece fomento a producciones -dentro del plan nacional- destinadas a audiencias masivas, con topes máximos de apoyo de 17,5 y 14,5 millones de pesos, ya sean de animación o de ficción y documental, o medias entre 15 y 12, en los respectivos géneros, mientras que para los documentales digitales el máximo se establece en 630.000 pesos.
CONCURSOS
En materia de concursos, habrá un total de 36 para largometrajes, con máximos de 7,7 y 5,5 millones de pesos, sean de animación o de ficción (no incluye el género documental), 8 para segundas películas y 8 para óperas primas, todos con iguales topes. Estos últimos gozarán, además, en el caso de anima-
ción y ficción de subsidios a medios electrónicos fijo, de 5,5 o de 4,9 millones de pesos, respectivamente. También habrá un régimen de fomento para el desarrollo de guión para 10 proyectos de animación y ficción de 142.000 pesos, 14 para desarrollo de proyectos de 400.000 pesos, rubro en el que también entra el documental en estos casos con 100.000 pesos y finalmente 24 para cortometrajes, con 690.000 o 568.000 pesos, sean de animación o ficción. En el caso del Régimen de Fomento Regional, habrá fondos para 12 largometrajes (a razón de 2 por región), que van de los 7,7 millones a los 5,5, sean de animación o ficción, más subsidios por medios electrónicos fijo, de 5,5 y 4.9 respectivamente. También en el ámbito regional habrá apoyo a 12 desarrollos de guión para animación y ficción de 142.000 pesos cada uno; 12 para desarrollos de proyectos de 250.000, de 100.000 para documentales y finalmente 18 cortometrajes, con 690.000 o 400.000, ya sean de animación o ficción. Respecto al plan anterior, el nuevo avanza sustancialmente en estos últimos puntos, al incorporar ítems como desarrollo de guiones, proyectos y apoyo a cortometrajes.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Fútbol: Real Sociedad y Betis abren una nueva fecha de la Liga Española de fútbol de Primera división.
Deportes
DESDE LAS 10:00 COMIENZA LA ACTIVIDAD PARA LA SEGUNDA FECHA DE LA COPA DE PLATA EN EL AUTODROMO DE CONCEPCION DEL URUGUAY
López y Agrelo inician la actividad en el TC Pista Prensa Agrelo
Ambos necesitan de un triunfo para meterse de lleno en la pelea por el título de la temporada. Marcelo Agrelo (Ford) se ubica octavo, mientras que Nazareno López (Torino) está 11°. El líder de la Copa de Plata es Nicolás Cotignola (Torino).
■ Marcelo Agrelo viene de ocupar el décimo puesto durante la primera fecha de la Copa de Plata que el TC Pista disputó en San Luis. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
C
on el primer entrenamiento que se pondrá en marcha desde las 10, hoy dará comienzo en el autódromo de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, la actividad oficial de la segunda fecha de la Copa de Plata del TC Pista, 13ª de la temporada. En ese contexto, estarán tomando parte de la misma los comodorenses Marcelo Agrelo (Ford) y Nazareno López (Torino). La primera fecha de la Copa de Plata se corrió en el autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis. Allí, el ganador fue Nicolás Cotignola (Torino), seguido por Juan Pablo Barucca (Torino) y tercero llegó Alan Ruggiero (Ford). En esa carrera, Agrelo, piloto del JPG que comanda Juan Pablo Gianini, terminó en el
décimo puesto, mientras que López, quien en esa oportunidad condujo un Chevrolet, abandonó a cinco giros. La actividad de hoy se iniciará con los primeros entrenamientos, mientras que en horas de la tarde se llevará a cabo la clasificación. Mañana, mientras tanto, se realizará el segundo entrenamiento, luego la clasificación y sobre las 15:10 se correrá la primera serie a cinco vueltas, mientras que la segunda se largará a las 15:35, también a la misma cantidad de giros sobre el circuito de 4.279 metros de extensión. El domingo, mientras tanto, se correrá la final a 20 vueltas o a 40 minutos de duración y será televisada a todo el país por la TV Pública. “Vamos con expectativas muy buenas a un circuito donde siempre pudimos clasificar muy bien, por lo cual iremos con ese mismo obje-
tivo. Se trabajó para poner bien a punto el auto de acuerdo a las condiciones del circuito y Fabián Acuña pudo reparar el motor que mostró una potencia muy parecida a la fecha pasada, en la cual estábamos muy bien hasta su rotura. Es sin dudas una carrera clave para nosotros si queremos seguir peleando el campeonato, e iremos con el objetivo de pelear bien arriba para descontar y seguir con chances reales hasta la última fecha”, explicó en su sitio oficial Agrelo radicado en Rada Tilly, que está 8vo en la “Copa de Plata” con 27 puntos, a 59 del líder, Nicolás Cotignola. La Copa de Plata tiene puntero a Nicolás Cotignola, seguido por Alan Ruggiero, mientras que tercero se ubica Julián Santero. Agrelo está en el 8° puesto, mientras que López se encuentra undécimo.
> Programa para hoy 15:25 a 15:33 Clasificación TC 2do. Quinto 15:40 a 15:48 Clasificación TC 3ro. Quinto 15:55 a 16:03 Clasificación TC 4to. Quinto 16:10 a 16:18 Clasificación TC 5to. Quinto 16:30 a 16:38 Clasificación TC Pista 4to. Cuarto 16:45 a 16:53 Clasificación TC Pista 1er. Cuarto 17:00 a 17:08 Clasificación TC Pista 2do. Cuarto 17:15 a 17:23 Clasificación TC Pista 3er. Cuarto
10:00 a 10:25 Entrenamientos TC Pista Grupo B 10:30 a 10:55 Entrenamientos TC Pista Grupo A 11:30 Reunión de Pilotos TC (Obligatoria) 12:30 a 12:55 Entrenamientos TC Grupo B 13:00 a 13:25 Entrenamientos TC Grupo A 13:30 a 13:45 Prueba auto Copa Bora 1.8 T Piloto Roberto Urretavizcaya 13:30 a 19:30 Entrega de combustible TC y TC Pista 15:10 a 15:18 Clasificación TC 1ro. Quinto
> Copa de Plata Pos 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°
Piloto
Triunfos Marca
Pts
Nicolás Cotignola Alan Ruggiero Julián Santero Juan Pablo Barucca Tomás Urretavizcaya Pablo Costanzo Federico Pérez Marcelo Agrelo Marcos Muchiut Juan Martín Bruno Nazareno López Joel Gassmann
4 2 1 3 1 1 -
86 54 42.5 41.5 35.5 35 31 27 25.5 17 11 10,5
Torino Ford Chevrolet Torino Dodge Chevrolet Dodge Ford Ford Ddoge Torino Ford
34 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Fútbol de salón ESTE FIN DE SEMANA ESTAN PREVISTOS 32 PARTIDOS EN LA SEDE DE LA COMISION DE ACTIVIDADES INFANTILES
El domingo seguirá jugándose la clasificatoria 2007 en la CAI La jornada es clasificatoria para las copas “Mario Amado” y Alberto Bellido” de futsal a jugarse el próximo año. Archivo / elPatagónico
> Programa Hora Cancha Categ. Partido 9:45
10:50
11:40
12:30
13:20
14:10
15:00
15:50
■ La actividad del domingo dará comienzo a las 9:45.
C
on 32 partidos, el domingo desde las 9:45 se jugará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada clasificatoria para las copas
“Mario Amado” y “Alberto Bellido” de futsal a disputarse en 2017. En ese contexto, comenzarán a definirse los equipos que jugarán cada copa. Finalizada la
jornada del domingo restarán 170 partidos para finalizar la clasificación, luego de ello se realizará el receso anual hasta el mes de abril del próximo año.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2005 2005 2005 2007 2005 2006 2008 2006 2008 2009 2007 2010 2009 2007 2010 2007 2008 2009 2008 2008 2007 2010 2010 2010 2009
EFCA Huracán - Independiente Comodoro Estudiantes CO - EMC Huergo EFC Asturiano - Estrella Norte CO Racing Comodoro - Flamengo Flamengo - Estrella Norte CO Estudiantes CO - EFC Asturiano CA Rada Tilly - EMKm 5 CIPA - Dream Team Estudiantes CO - Barcelona Casino - Independiente Comodoro EFCA Huracán - EMKm 5 Estrella Norte - El Fogón CI Luz y Fuerza - Estudiantes CO La Súper - EFCA Huracán Estrella Norte - Lanús Infantil Lanús granate - Dream Team Dream Team - Lanús Infantil Los Amigos - La Súper EFCA Huracán rojo - EFC Asturiano Chacarita - EFCA Huracán CI Luz y Fuerza - Dream Team La Súper - EFCA Huracán blanco Lanús Infantil - EMC Huergo Los Peques de Km 8 - CA Rada Tilly Nueva Generación - EMC Huergo C. Arg. Diadema - EFC Asturiano blanco EFC Asturiano celeste - CI Luz y Fuerza CA Rada Tilly - Stella Maris C. Arg. Diadema - EMC Huergo Lanús Infantil - Chacarita blanco Chacarita rojo - Stella Maris La Super - CA Rada Tilly
MUNDIAL DE FUTSAL
Diego Giustozzi: “la gente se identificó con este seleccionado” El entrenador del seleccionado argentino de futsal, Diego Giustozzi, aseguró ayer que la gente se “identificó” con sus conducidos, que la noche del miércoles consiguieron el pasaje a la final del Mundial de Colombia luego de golear a Portugal por 5-2. “La gente se identificó con este seleccionado”, valoró el director técnico con una gran emoción. Argentina se enfrentará mañana, a las 12:30 hora local (14:30), a Rusia, en un duelo donde ambos irán por su primera consagración a nivel mundial. “La verdad es que estoy muy contento porque llegar a la instancia final era sumamente complicado y lo alcanzamos después de mucho esfuerzo, con un plantel que contagia y que mantiene una fuerte convicción”, analizó. Giustozzi, de 38 años, se hizo cargo del seleccionado nacional hace tres años y cosechó los títulos de la Copa de las Naciones 2014, la Continental Cup 2014 y la Copa América Ecuador 2015 más la medalla de Plata en los Juegos Odesur 2014. Asimismo, el entrenador remarcó “el sacrificio y la entrega” de sus futbolistas para poder obtener este pasaje histórico. “Siempre uno sueña con meterse en la final aunque después cuando vas viendo las diferentes circunstancias y estás dentro del torneo te das cuenta de que no es sencillo porque cualquier rival te complica”, afirmó en una nota con ESPN. El entrenador, que se inició en el Club 25 de Mayo, estuvo 14 años en Europa y luego se retiró en River Plate, concluyó: “Es muy emocionante por todo lo que luchamos en su momento”.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Atletismo ESTUVIERON PRESENTES AUTORIDADES Y SPONSORS
La competencia, que se desarrollará el 20 de noviembre, será de 10k. Además, tendrá lugar una prueba promocional de 5k, junto a una caminata familiar. Caleta Olivia (agencia)
S
e realizará el 20 de noviembre la corrida atlética 115º Aniversario de Caleta Olivia. La competencia, organizada por la FM “Frecuencia Patagonia”, el municipio y la tienda de ropa deportiva “Ona Sáez Sport”, será de 10k. También habrá una actividad promocional de 5k, además de una caminata familiar. El evento fue anunciado el último martes, en una rueda de prensa de la cual tomaron parte el director de la emisora radial, Nelson Aguilar; la secretaria de Deportes, Cultura y Turismo, Claudia Rearte; los responsables de la firma comercial, entre ellos Carlos Chiquelli; el jefe de la Unidad Regional Zona Norte de la Policía de Santa Cruz, Dante Abboud y el cardiólogo Gustavo Delgado, en representación de la clínica Cruz Sur, otra de las entidades auspiciantes. En ese marco, Rearte manifestó que “esta es una de las primeras actividades en hacerse pública en el marco del mes aniversario, y el hecho de poder trabajar en forma conjunta para impulsar esta actividad nos resulta gratificante”. “Para Caleta, tener una fecha instaurada dentro del calendario de corridas provincial y nacional es importante”, añadió. La concentración de los parti-
cipantes se realizará en la esquina de las calles Humberto Beghin y Juan José Paso y la corrida en sí tendrá dos modalidades: una prueba de 5 km que es participativa, con dos puestos de hidratación, y la otra de 10 km que será de carácter competitivo, con tres puestos de hidratación, además de una caminata de 1,5 km. Los dos principales circuitos serán de dificultad intermedia e incluirán en su recorrido a varios barrios de la ciudad, entre ellos Malvinas Argentinas; Ceferino Namuncurá; Mirador; Parque; Lucila Ortiz; Centro; San Martín; Güemes y 26 de Junio, pasando además por varios puntos estratégicos e históricos de la ciudad. Los trazados serán guiados por banderilleros, correctamente identificados en cada categoría y estarán exhibidos en la página de competencia denominada “Caleta se mueve”, o “Corrida aniversario de la ciudad de Caleta Olivia”.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Anunciaron la corrida atlética 115º Aniversario de Caleta Olivia
INSCRIPCIONES
Para los interesados, las inscripciones se realizarán en el local comercial perteneciente a la firma “Ona Sáez Sport”, a partir de este lunes, y para los residentes de otras ciudades se habilitará la inscripción vía mail a osxcaletaolivia@gmail. com. La inscripción tendrá un costo de $200 y $250, importe por el cual se hará entrega de
■ Los organizadores de la Corrida Aniversario de Caleta Olivia esperan la participación de cientos de atletas de diferentes localidades.
un “kit deportivo”. Otro de los puntos destacables informados, es que el sistema de clasificación estará a cargo de “Comodoro Corre”, quienes tienen reconocida trayectoria en lo que hace a fiscalización,
brindando así mayor tranquilidad y claridad para los competidores de las distintas categorías. Como premios, para los competidores de la categoría 5 km se realizará la entrega de me-
dallas y trofeos mientras que para los corredores de 10 km trofeos y dinero en efectivo serán los premios, estableciendo $2.500 para el primer puesto, $2.000 para el segundo y $1.500 para el tercer puesto.
36 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Rugby ES UNO DE LOS TORNEOS QUE ORGANIZA LA UNION AUSTRAL
posicio ha perd tacione Mañan rá a Qu partido ponde tras qu jugarse
El “Coirón” viene de vencer 112-0 a Sarmiento RC y se consolida en la punta del campeonato.
Prensa URA
Comodoro RC lidera el torneo Super 7 de rugby por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
C
omodoro RC es el líder del torneo Super 7 “Copa Roby Avila” que organiza la Unión de Rugby Austral, luego de jugada la cuarta fecha del campeonato. El “Coirón”, que en la próxima jornada tendrá descanso, viene de vencer con amplitud a Sarmiento RC por 112 a 0 y de esa manera se mantiene puntero con 14 unidades. En el segundo lugar se encuentra Chenque RC, que en la cuarta fecha cayó ante Calafate RC –que está tercero en el campeonato– por 24-7. Más atrás se encuentra el Deportivo Portugués, que por la tercera fecha quedó pendiente de resolución su partido con Comodoro RC, y luego se encuentran San Jorge RC de Caleta Olivia, Quelequén de Coyhaique, Chile, y cierra las
■ Quelequén RC de Chile es uno de los que compite en el torneo Super 7.
Menores de 17 años
> Torneo Super 7 Copa Roby Avila Equipo Comodoro RC (*) Chenque RC Calafate RC D. Portugués (*) San Jorge RC Quelequén RC Sarmiento RC
J 3 4 3 2 3 2 3
G 3 2 2 2 1 0 0
E 0 0 0 0 0 0 0
> Torneo Austral Juvenil 2016
P 0 2 1 0 2 2 3
Tf 199 104 79 55 74 49 3
Tc Dif Bonus 29 +170 2 84 +20 1 65 +14 1 36 +19 0 76 -2 1 52 -3 2 221 -218 0
Nota: Portugués y Comodoro por la 3ª fecha quedó pendiente de resolución.
Pts 14 9 9 8 5 2 0
Equipo J Bigornia RC 5 Patoruzú RC 5 Draig Goch 5 Chenque RC 5 Trelew RC 5 D. Portugués 5 Comodoro RC 5 Puerto Madryn RC 5 Calafate RC (*) 4 San Jorge RC (*) 4
G 4 4 3 3 2 2 2 2 0 0
E 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0
P 0 1 2 1 2 2 3 3 4 4
Tf 194 181 203 150 123 80 108 89 32 0
Tc 48 57 69 76 92 95 169 129 148 281
Dif Bonus Pts +146 3 21 +124 2 18 +134 5 17 +74 3 17 +31 2 12 -15 1 11 -61 2 10 -40 1 9 -116 0 0 -218 0 0
(*): Pendiente de la 3ª fecha: San Jorge RC vs Calafate RC.
Menores de 16 años Equipo Patoruzú RC Comodoro RC Draig Goch
J 5 5 5
G 5 4 5
E 0 0 0
P 0 1 2
Tf 275 154 134
Tc Dif Bonus Pts 52 +223 5 25 84 +70 3 19 110 +24 2 14
Bigornia RC Trelew RC D. Portugués Calafate RC (*) San Jorge RC (*) Puerto Madryn Chenque RC
5 5 5 4 4 5 5
3 3 2 2 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0
2 2 3 2 3 4 5
118 112 98 103 75 87 0
103 +15 167 -55 133 -35 76 +27 132 -57 192 -105 100 -100
P 0 1 1 1 2 2 3 4 4 5
Tf 288 250 179 152 172 61 50 57 116 12
Tc 70 39 109 126 159 120 82 172 190 300
2 1 3 3 1 1 0
14 13 11 11 5 5 0
Menores de 15 años Equipo J Comodoro RC 5 Puerto Madryn RC 5 D. Portugués 5 Patoruzú RC 5 Chenque RC 5 San Jorge RC (*) 4 Calafate RC (*) 4 Bigornia RC 5 Trelew RC 5 Draig Goch RC 5
G 4 4 4 3 3 2 1 1 1 0
E 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Dif Bonus Pts +218 4 22 +211 5 21 +70 4 20 +26 3 17 +13 2 14 -59 1 9 -32 1 5 -115 1 5 -74 0 4 -288 0 0
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
posiciones Sarmiento RC que ha perdido en sus tres presentaciones. Mañana, San Jorge RC recibirá a Quelequén RC en el único partido previsto y que corresponde a la tercera fecha. Mientras que en la quinta jornada, a jugarse el 8 y 9 de octubre, se
enfrentarán Quelequén-Deportivo Portugués, Chenque RC-San Jorge RC y Calafate RC-Sarmiento. La gente de “El Coirón” tendrá descanso. El último fin de semana, mientras tanto, también se jugó una nueva fecha del torneo Austral Juvenil.
El rugby está de luto por la muerte de Angel Guastella
14 13 11 11 5 5 0
us Pts 22 21 20 17 14 9 5 5 4 0
Angel Guastella, una de las figuras emblemáticas del rugby argentino que fue entrenador de Los Pumas durante 14 temporadas consecutivas, falleció ayer en Tucumán, provincia en la que se radicó en el año 2000 para dedicarse a la capacitación de entrenadores y jugadores. “Papuchi”, como lo conocían en el mundo del rugby, confeso hincha de Boca, tenía 84 años y estaba muy enfermo desde hacía mucho tiempo, confirmaron sus allegados. Guastella fue entrenador del seleccionado argentino desde 1964 y estuvo a cargo del equipo, junto a Alberto Camardón, en la histórica gira por Sudáfrica de 1965, cuando el equipo nacional le ganó a los Junior Springboks y se los bautizó como Los Pumas. También dirigió a una inolvidable formación de Los Pumas que en 1985 vencieron a Francia y le empataron a los All Blacks, por única vez en la historia, con Hugo Porta como máximo estandarte. Además, junto a Héctor “Pochola” Silva formó parte del staff que dirigió a Los Pumas en el
primer Mundial jugado en 1987, en Australia y Nueva Zelanda. Como jugador, Guastella, nacido el 7 de noviembre de 1931 en el porteño barrio de Barracas, se formó en el club Pueyrredón y vistió cuatro veces la camiseta argentina jugando en la posición de medio apertura. En el último tiempo “Papuchi”, que nunca se casó aunque estuvo muchos años en pareja con Alicia (“Casa casa, cada uno en su casa”, decía), se dedicó a la capacitación de entrenadores y jugadores, y en 2000 decidió radicarse en Tucumán, donde tenía muchos amigos, especialmente en el club Lawn Tennis, al que seguía como un hincha más. Guastella fue cultor fervoroso defensor del amateurismo y un verdadero docente que supo transmitir sus conocimientos a varias generaciones de jugadores, lo que le permitió ser querido y respetado en el mundo del rugby. “Se fue un maestro”, señaló la Unión Argentina de Rugby al anunciar el fallecimiento de Guastella a través de la red social Twitter.
Los All Blacks presentarán cuatro cambios El seleccionado de Nueva Zelanda tendrá cuatro cambios con respecto al equipo que superó en la fecha pasada a Sudáfrica para jugar ante Argentina mañana en el estadio de Vélez Sarsfield por la quinta fecha del Rugby Championship, que ya fue ganada por los All Blacks. El entrenador Steve Hansen anunció ayer que incluirá los siguientes cambios con respecto al equipo que le ganó 41 a 13 en Christchurch a los Springbooks: el medio scrum TJ Perenara irá por Aaron Smith, el segunda línea Patrick Tu’ipulotu por sam Whitelock, el tercera línea Liam Squire por Jerome Kaino y el wing Anton LinertBrown por Makai Fekitoa. Por lo tanto, ante Argentina jugará con: Joe Moody, Dane Coles y Owen Franks; Patrick Tu’ipulotu y Brodie Retallick; Liam Squire, Ardie Savea y
Kieran leer (capitán); TJ Perenara y Beauden Barrett; Julian Savea, Ryan Crotty y Antón Lienert-Brown; Ben Smith. El banco de suplentes estará integrado por: Codie Taylor, Wyatt Crockett, Ofa Tu’ungafasi, Whitelock, Elliot Dixon,Tawera Kerr-Barlow, Lima Sopoaga y Damian McKenzie Los cambios responden a una cuestión física, ya que los All Blacks han jugado muchos partidos en esta temporada y el DT quiere darle descanso a varios jugadores. Nueva Zelanda, que suma 15 triunfos consecutivos, ya le ganó a Argentina en la tercera fecha del Championship por 57 a 22 y en la jornada pasada se consagró campeón por cuarta vez en cinco ediciones de este certamen que reúne a las cuatro potencias del hemisferio Sur.
> Panorama - Torneo Super 7 y Austral Juvenil 2016 4ª fecha - Calafate RC 24 / Chenque RC 7. - Comodoro RC 112 / Sarmiento RC 0. - Deportivo Portugués 19 / San Jorge RC 10. Libre: Quelequén RC.
Próxima fecha (3ª) - San Jorge RC vs Quelequén RC.
5ª fecha (8 y 9 de octubre) - Quelequén RC vs Deportivo Portugués.
- Chenque RC vs San Jorge RC. - Calafate RC vs Sarmiento RC. Libre: Comodoro RC. Panorama – Torneo Austral Juvenil (7ª fecha) - Bigornia RC 12 / Trelew RC 17 (M15). - Bigornia RC 15 / Trelew RC 18 (M16). - Bigornia RC 31 / Trelew RC 19 (M17). - Puerto Madryn RC 19 / Deportivo Portugués 25 (M15). - Puerto Madryn RC GP / Deportivo Portugués NP (M16).
- Puerto Madryn RC 29 / Deportivo Portugués 15 (M17). - San Jorge RC 0 / Patoruzú RC 36 (M15). - San Jorge RC 12 / Patoruzú RC 52 (M16). - San Jorge RC 0 / Patoruzú RC 62 (M17). - Comodoro RC 102 / Draig Goch 0 (M15). - Comodoro RC 46 / Draig Goch 15 (M16). - Comodoro RC 10 / Draig Goch 38 (M17). - Calafate RC 12 / Chenque RC 24 (M15). - Calafate RC GP / Chenque RC NP (M16). - Calafate RC 5 / Chenque RC 44 (M17).
38 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Carrera aventura LA CARRERA AVENTURA SE DESARROLLO ESTE SABADO EN LA LOCALIDAD RIONEGRINA DE EL BOLSON
Comodoro dominó el podio en los 42K de “Epu Mawida” David Veuthey con un tiempo de 3h47’02’’ se consagró ganador de la prueba que incluyó la trepada al cerro Piltriquitrón sobre 2.260 msnm. En tanto que Cristian Morales terminó segundo con una marca de 4h01’45’’.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
F
ueron 42 kilómetros desde la Plaza Pagano –en el centro de El Bolsón– hasta el bosque tallado del cerro Piltriquitrón (2.260 msnm) donde los comodorenses David Veuthey y Cristian Morales se destacaron para cerrar el primer y segundo puesto respectivamente de la carrera aventura “Epu Mawida” que contempló también distancias de menor recorrido. Veuthey –de la agrupación Fénix- cronometró un tiempo final de 3h47’02’’. En tanto que Morales concluyó con un tiempo de 4h01’45’’. Completó el podio el local Jonathan González con 4h3’18’’. Mientras que el cuarto puesto le perteneció a otro vecino de Caleta Córdova, Carlos Hidalgo con una marca de 4h05’06’’. “La verdad que nos fue muy bien. Mejor de lo que esperábamos. En especial porque fueron 42K muy duros en un relieve tan cambiante como subir al cerro insignia de El Bolsón. Para no-
sotros lo conseguido habla del buen nivel de los corredores de Comodoro Rivadavia. Y en especial para mí es la etapa previa a una nueva incursión en los 42K Salomón que se desarrollará en Villa La Angostura sobre mediados de noviembre”, sostuvo Cristian Morales a El Patagónico. Para el desafío de “Epu Mawida”, Morales aprovechó la geografía que rodea a su barrio Caleta Córdova, destacando la diversidad de escenarios geográficos que existen en la capital petrolera para entrenar para este tipo de carreras. “Creo que la actividad va
■ Cristian Morales –izq– David Veuthey –centro– y Jonathan González. El podio final de los 42K de “Epu Mawida” donde Comodoro se quedó con los dos primeros puestos.
creciendo en adhesiones en Comodoro Rivadavia. Hace un mes atrás se dio una carrera aventura en barrio Laprida donde finalicé tercero en la general. Creo que las carreras aventura en la capital petrolera van encontrando su lugar y sus fanáticos”, recalcó el ex delantero del Club Caleta Córdova que contó con el apoyo de Autolavado “El Tiburón” para la prueba en El Bolsón.
TENIS
Schwartzman enfrenta al búlgaro Dimitrov en China El tenista argentino Diego Schwartzman enfrentará hoy al búlgaro Grigor Dimitrov por los cuartos de final del ATP de Chengdu, que se juega sobre superficie rápida y repartirá premios por 947.735 dólares. Schwartzman, ubicado en el puesto 70 del ránking mundial de la ATP, se instaló entre los ocho mejores del torneo tras haber dejado en el camino al estadounidense Rajeev Ram (111) y al italiano Paolo Lorenzi (35), y hoy asumirá un compromiso difícil ante Dimitrov
(21). El tenista, nacido hace 24 años en Villa Crespo, tiene un antecedente favorable con Dimitrov, puesto que lo venció este año en la final del ATP de Estambul, donde conquistó el único título de su carrera. El torneo de Chengdu tiene como máximo favorito al título al austríaco Dominic Thiem (10), quien ayer superó al chino Di Wu (193) por 6-4 y 6-4 en poco más de una hora y se instaló en los cuartos de final.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Patín LA INSTITUCION “AZZURRA” SUMA NUEVAS PROPUESTAS
La actividad es organizada por la técnica nacional Celeste Garay. Comenzará a las 10 y se extenderá durante 8 horas, con la participación del técnico nacional Iván Rodríguez, la profesora Berenice Serer y la nutricionista Emilia Zapata.
Prensa CAI
La CAI realizará mañana su primer Stage de patín artístico
L
a escuela de patín artístico de la Comisión de Actividades Infantiles realizará mañana su primer Stage de la actividad, destinado a 80 patinadores de nivel inicial, intermedio y avanzado de toda la zona. El evento es organizado por Celeste Garay, profesora del espacio educativo que comenzó este año en el club. Las actividades comenzarán a las 10:00, con la participación del técnico nacional en patín artístico Iván Rodríguez, que llega desde Puerto Madryn; la profesora Berenice Serer y la nutricionista Emilia zapata. Según explicó Garay, quien capacitará a los participantes en estilo libre, será un encuentro interdisciplinario, donde Rodríguez brindará conceptos en la disciplina escuela, Serer se referirá a la importancia del desarrollo físico y Zapata realizará un abordaje de la nutrición del deportista, de acuerdo a la edad de cada uno de los
■ La familia del patín artístico de la CAI ya está ultimando detalles para la actividad de mañana.
grupos participantes. Serán un total de 8 horas de capacitación, extendiéndose la primera parte hasta las 14:00, con un break para almorzar en el club y luego continuando la segunda etapa de la jornada desde 15:30 a 19:30.
BOXEO
La “Tuti” Bopp será agasajada en Sarandí La campeona minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la bonaerense Yésica “La Tuti” Bopp, será agasajada hoy en un festival profesional-amateur que se realizará en el Instituto Atlético Cultural de Avellaneda, ubicado en la avenida Belgrano 3470 de Sarandí, partido de Avellaneda. En la pelea de fondo combatirán el Superwelter misionero radicado en Avellaneda, Alejandro Silva (1-0-0/ 1 ko) -pareja de “La Tuti” Bopp- y el debutante bonaerense Brian Laguna. También asistirán a la velada de Sarandí las campeonas mundiales Erica “La Pantera” Farías -Superligero CMB- y Celeste Peralta -Superligero FIB y OMB-. En las peleas preliminares combatirán púgiles amateurs de distintos gimnasios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Celeste Peralta y Ana Laura Esteche unificarán títulos Las púgiles bonaerenses Celeste Peralta, campeona Superligero de la FIB y OMB, y Ana Laura Esteche, titular de la AMB, unificarán los tres títulos el viernes 4 de noviembre en una sede de Argentina a confirmar. El combate entre la invicta Peralta (8-0-0/ 1 ko) y Esteche (11-43/ 2 ko) será revancha del que disputaron en julio de 2015 con el triunfo de la primera por puntos en ocho vueltas y sin título alguno en juego.
Sobre el final de la actividad se realizará la entrega de diplomas, y posteriormente habrá una muestra que contará con la participación de los patinadores, quienes realizarán una exhibición a la gorra en la cancha número 4. Todo lo recaudado
será destinado al viaje que el equipo de Comodoro Rivadavia realizará al Campeonato Nacional de Patín Artístico. De esta forma, culminará una jornada inolvidable para los amantes de la disciplina. “Esperamos que el Stage tenga
un buen resultado. Está bueno para quienes no conocen la actividad, y para que chicos que ya la practican se conozcan con otros patinadores de otras ciudades y compartan cosas porque eso incentiva su avance”, explicó Garay.
40 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Fútbol EL ARQUERO DE BOCA FUE ARTIFICE DE LA CLASIFICACION A CUARTOS DE FINAL DE LA COPA ARGENTINA AL CONTENER DOS PENALES ANTE LANUS
Sara: “estoy muy agradecido por el respaldo que he sentido de todos” “Mi trabajo está dando sus frutos”, celebró ayer el arquero ‘xeneize’ durante una conferencia de prensa que brindó en Mar del Plata antes del regreso a Buenos Aires.
E
l arquero de Boca Juniors Guillermo Sara, artífice de la clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina, se alegró ayer porque su trabajo “está dando sus frutos” después de heredar el puesto tras la salida de Agustín Orión, que ocupó la valla “xeneize” durante cinco años. “El triunfo de anoche me da tranquilidad, sé que mi trabajo está dando sus frutos”, afirmó el ex Atlético de Rafaela en una rueda de prensa ofrecida ayer en Mar del Plata, antes del regreso a Buenos Aires. Sara, que tapó dos penales en la tanda de definición que Boca ganó 4-2, aseguró que había “estudiado a los pateadores de Lanús”, pero atribuyó que el pase de ronda “fue un mérito de todos”. “Para que pudiera atajar los penales de ayer (a Nicolás Pasquini y Diego Braghieri) fue muy importante el apoyo de la gente y los compañeros. Estoy muy agradecido por el respaldo que he sentido de todos”, dijo el santafesino, de 28 años. Posteriormente, Sara valoró el aporte del capitán Carlos Tevez, que en su regreso al equipo tras dos partidos de ausencia en el Campeonato de Primera, anotó los dos goles que le permitieron llegar a Boca a la definición por penales. “Todos sabemos lo que significa él como jugador, tenemos que tratar de que se sienta có-
■ Guillermo Sara contuvo la noche del miércoles dos penales y Boca pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina.
modo en el fútbol argentino y eso es tarea de todos: sus compañeros y también el periodismo”, opinó luego de que el “Apache” sugiriera el martes
que podría retirarse a fin de año. En la misma línea, el mediocampista Pablo Pérez afirmó que el capitán de Boca “es un jugador
fundamental” y alabó que haya aparecido “en los momentos justos” del partido, para poner el marcador 1-1 y 2-2 en el estadio José María Minella.
“Nuestra meta ahora es ganar la Copa Argentina, vamos por el título”, se entusiasmó el ex Newell’s Old Boys acerca de una consagración que depositaría al equipo en la próxima Copa Libertadores 2017. Pérez admitió que terminó “muy cansado” en el partido contra el último campeón argentino, pero anticipó que no tendrá inconvenientes para llegar al compromiso del domingo próximo ante Tigre en Victoria. El mediocampista, junto con los jugadores que sumaron mayor cantidad en Mar del Plata, realizó ayer a la mañana trabajos regenerativos en el hotel Costa Galana, mientras que los arqueros Sara y Axel Werner, más Jonathan Silva, Juan Insaurralde, Wilmar Barrios, Sebastián Pérez, Walter Bou, Fernando Zuqui, Rodrigo Bentancur y Andrés Cubas trabajaron en el estadio. Para visitar el domingo a Tigre desde las 20, el DT Guillermo Barros Schelotto no podrá contar con Tevez (todavía suspendido en el torneo de la AFA) y tampoco con el defensor Fernando Tobio, que salió anoche por una contractura en el músculo posterior de la pierna derecha). El plantel de Boca regresaba en la tarde de ayer en micro para Buenos Aires y volverá a entrenarse hoy por la mañana en el predio de Casa Amarilla.
RIVER PLATE
Mora concentra pero Gallardo no definió los once para mañana El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, mantiene la incógnita sobre el reemplazante de Gonzalo Martínez, expulsado frente a Defensa y Justicia, aunque confirmó la presencia del delantero Rodrigo Mora en la lista de concentrados para enfrentar a Vélez mañana por la quinta fecha del Campeonato de fútbol de Primera división. El uruguayo Mora, que no juega desde la segunda final de la Recopa Sudamericana cuando ingresó por el “Pity” Martínez en el segundo tiempo, será parte del banco de suplentes tras estar casi un mes con tareas diferenciadas por una pubialgia. En cuanto a las alternativas para reemplazar al ex Huracán, la posibilidad más fuerte es que regrese al primer equipo Andrés D’Alessandro, quien fue suplente el domingo pasado, jugando Tomás Martínez en el sector izquierdo de la zona media.
De este modo, los probables once para recibir al equipo de Liniers son los siguientes: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Andrade; Lucas Alario y Sebastián Driussi. Las otras alternativas de Gallardo son el debut del ex jugador de Newell’s Denis Rodríguez, que fue al banco de suplentes ante Defensa, o sumar al uruguayo Iván Alonso en la ofensiva y hacer retroceder a Driussi a la izquierda de los volantes. La decisión final la tomará Gallardo en los trabajos de hoy a la tarde antes de la concentración, que además de los posibles titulares, también afectará a Enrique Bologna, Camilo Mayada, Gonzalo Montiel, Denis Rodríguez, Iván Rossi, Alonso y Nicolás Domingo. El plantel millonario se entre-
nó ayer a la mañana en el predio de Ezeiza a puertas cerradas con una entrada en calor, luego con rutina de ejercicios físicos y, finalmente, con tareas técnico-tácticas con pelota en espacios reducidos. El equipo volverá al trabajo hoy por la tarde en el Monumental para las tareas de pelota parada y para quedar concentrados de cara al partido ante Vélez, que fue reprogramado para mañana a las 20 ya que el domingo Lucas Alario viaja con la selección. En virtud de la fecha FIFA de Eliminatorias, el conjunto de Núñez tendrá el domingo y el lunes de descanso y regresará al trabajo el martes pues el próximo partido será ante Patronato el domingo 15 de octubre. Durante el parate del fútbol local, el cuerpo técnico de River dispuso una serie de trabajos especiales para Marcelo
Larrondo y Luciano Lollo que siguen realizando tareas diferenciadas por sus lesiones y recién la semana que viene iniciarán algunos trabajos con pelota. El ex delantero de Central, que jugó apenas 30 minutos repartidos en dos encuentros, padece una sinovitis en la rodilla izquierda provocada por la operación de meniscos que se realizó en marzo de este año. En tanto que el ex defensor de Racing había recibido el alta médica la semana previa al partido frente a Talleres pero en una práctica de fútbol sufrió un traumatismo en el mismo pie derecho operado. River, que viene de igualar en los últimos dos partidos del Campeonato de Primera división y suma ocho puntos en la tabla, recibirá a Vélez, dirigido interinamente por Alberto Fanessi tras la salida de Christian Bassedas.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
EL ENTRENADOR DE ESTUDIANTES DE LA PLATA ESPERA TRANQUILO EL CLASICO DEL DOMINGO ANTE GIMNASIA
“No me considero favorito de ninguna manera”, dijo Vivas “Tengo un grupo maduro y no necesito decirles de qué se trata y cómo se juega un clásico”, afirmó el DT del “Pincha”, único líder del campeonato de la AFA.
E
l entrenador de Estudiantes de La Plata, Nelson Vivas, aseguró que tiene “un grupo maduro” y no necesita explicarle “de qué se trata el clásico” con Gimnasia, al que se medirá el domingo por la quinta fecha del torneo de fútbol de Primera división. “Tengo un grupo maduro y no necesito decirles de qué se trata y cómo se juega un clásico. Gimnasia es un equipo bien trabajado, sabe a lo que juega y hay que respetarlo. De ninguna manera pienso en candidatos, llegamos punteros y está bueno, pero los partidos hay que jugarlos, por eso no me considero favorito de ninguna manera”, expresó Vivas. Y agregó: “Es una semana especial, para mí desgastante y si pensara en algún favoritismo lo viviría más tranquilo, no me levantaría más temprano. Es un plantel serio, los grandes en estos días hablan más para acomodar al resto y eso como
■ Nelson Vivas, DT de Estudiantes de La Plata que el domingo defenderá el liderazgo en el clásico ante Gimnasia.
conductor te hace sentir respaldado”. Vivas sigue manteniendo la
duda en la mitad de la cancha entre Israel Damonte y Rodrigo Braña y explicó: “Israel está
bien, hizo diferenciado en la semana, pero ya está integrado al grupo, y el ‘Chapu’ fue evo-
lucionando con la semana y los vamos a esperar, para decidir y ver quién está mejor, hoy ninguno está al ciento por ciento”. “Trabajamos algunas variantes y veremos cómo se va dando el partido -siguió-, el equipo maneja distintas alternativas y lo podemos hacer con los mismos intérpretes. Eso me deja tranquilo. El otro día jugamos diferente y salió bien. Veremos qué estrategia usamos”. Respecto de lo que representa el clásico con Gimnasia expresó: “Muchas veces se generan dudas en torno al trabajo por todo lo que se habla en las previas, y es por eso que pienso que hay que desdramatizar un poco, aunque quiero ganar y después ver las formas, aunque me interesan y mucho”. Por último el entrenador albirrojo subrayó que “el resultado importa siempre y si lo lográs respetando una idea mucho mejor, te hace sentir más pleno”. El equipo para el domingo, que tendrá un nuevo ensayo hoy, será con Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Lucas Diarte; Santiago Ascacibar y Braña o Damonte; Augusto Solari, Juan Ignacio Cavallaro y Carlos Auzqui; Lucas Viatri. Tras el último entrenamiento el cuerpo técnico definirá la lista de concentrados.
Alfaro: “no podemos hacernos cargo de lo que pasó en la historia del clásico” El entrenador Gustavo Alfaro, quien el domingo y por la quinta fecha del torneo de fútbol de Primera división afrontará su segundo clásico platense al frente de Gimnasia y Esgrima, aseguró que no puede hacerse cargo “de lo que pasó en la historia” ante Estudiantes y adelantó que cosechar un resultado favorable depende de su equipo. “No podemos hacernos cargo de lo que pasó en la historia, lo de atrás ya pasó y no lo podemos cambiar. Tenemos que mirar para adelante y sólo podemos abocarnos al presente y al futuro. Ellos llegan con un rendimiento perfecto, los números le cierran redondo y hay respeto, pero ganar depende de lo que hagamos nosotros”, dijo Alfaro al ser consultado sobre el historial desfavorable de su club. “Un empate no se firma en la previa, querés que te recuerden con un triunfo, uno está abocado a ganar y los dos queremos hacerlo. Esa es la intención, después será lo que será, pero la victoria es algo que no se puede negociar”, añadió el entrenador. Alfaro, a la vez, desmintió los rumores que lo vinculan a Vélez Sarsfield (sin DT tras la salida de Christian Bassedas) y afirmó: “Nadie me llamó, desde hace varias semanas me vinculan a
Racing, Peñarol y ahora Vélez, pero yo no hablé con nadie, estoy enfocado acá y no tengo otro futuro que no sea el partido de Estudiantes”. Sobre el equipo señaló que “no hay tanta incertidumbre, las únicas dudas son en la defensa entre Manuel (Guanini), Sebastián (Gorga) y Cristian (Ramos)”. “A Gorga lo pusimos el otro día de lateral, porque ya lo había hecho, pero lo trajimos para jugar de central. Muchos tienen en mente el último clásico, pero nin-
gún partido, aún con los mismos protagonistas, es igual a otro y una eventualidad lo puede disparar para cualquier lado”, agregó. Al opinar sobre el momento de Gimnasia destacó: “Todavía no pudimos contar con un plantel completo, sufrimos lesiones, nos vendieron a uno de nuestros mejores jugadores (Maximiliano Meza, a Independiente) y estamos en la búsqueda de lo mejor que podamos armar. Como equipo muchas cosas las tenemos que ir descubriendo y lo que nos
pasó con Arsenal el lunes no nos puede suceder”. Al ser consultado sobre el rival del domingo explicó que “tiene una estructura consolidada, un funcionamiento aceitado, con algunas diferencias y por ejemplo no tienen a la ‘Gata’, que era un jugador clave”. “Los entrenadores no ganamos en primera persona, tenemos en claro qué se puede hacer y les damos herramientas a los jugadores. Los dos llegamos con un estado de ánimo muy alto, es es-
pecial y está en juego el orgullo de los hinchas”, enfatizó. Alfaro confirmó los regresos de Facundo Oreja y Daniel Imperiales, tras cumplir las suspensiones, y agregó que “Chirola (Romero) puede jugar por varios lados y él va leyendo por dónde conviene moverse. Y Nicolás (Ibáñez) será titular como el otro día, porque viene cumpliendo. Es joven y deberá disfrutar y vivir el clásico, como lo harán otros jugadores. Se está adaptando al fútbol de Primera”.
42 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 DESDE LAS 21:15 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO MALVINAS ARGENTINAS POR UNO DE LOS ADELANTOS DE LA QUINTA FECHA DEL CAMPEONATO
Unión de Santa Fe busca volver al triunfo en Mendoza frente el alicaído Godoy Cruz El “Tatengue” viene de perder 2-0 como local ante Belgrano, mientras que el “Tomba” llega a este partido también con una derrota, pero de 3-0 en Bahía Blanca ante Olimpo.
U
nión de Santa Fe, después de perder su invicto la fecha pasada ante Belgrano de Córdoba, visitará a Godoy Cruz en Mendoza en busca de un nuevo triunfo que lo acerque al líder Estudiantes de La Plata, en uno de los dos partidos que abrirán la quinta fecha del Campeonato de Primera división. El partido se jugará a partir de las 21:15 en el estadio Malvinas Argentinas, con el
arbitraje de Silvio Trucco y transmisión de la Televisión Pública. Unión, con siete unidades y dos partidos ganados, intentará sumar un nuevo triunfo, tras haber caído la fecha anterior 2-0 en Santa Fe. Con relación al equipo frente a Belgrano, el técnico Leonardo Madelón tiene pensado realizar varios cambios. En el ataque ingresará Nicolás Adereggen en lugar de Federico Anselmo, ex delan-
> Programa de la 5a fecha Hoy
14:00 San Lorenzo vs Atlético Rafaela, Mauro Vigliano. 14:15 Belgrano vs Lanús, Diego Abal. 16:30 Gimnasia y Esgrima vs Estudiantes, Darío Herrera. 16:30 Banfield vs San Martín de San Juan, Germán Delfino 18.00 Sarmiento vs Independiente, Patricio Loustau 18.45 Colón vs Defensa y Justicia, Sergio Pezzotta 20:00 Tigre vs Boca, Federico Beligoy
19.00 Quilmes vs Olimpo, Fernando Espinoza 21:15: Godoy Cruz vs Unión, Silvio Trucco
Mañana 14:00 Rosario Central vs Arsenal, Nestor Pitana. 14.30 Aldosivi vs Talleres, Ariel Penel. 16:45 Temperley vs Newell’s, Facundo Tello 18.00 Racing vs Patronato, Saúl Laverni 20.00 River vs Vélez, Fernando Rapallini
Lunes 21:00 Atlético Tucumán vs Huracán, Jorge Baliño.
Domingo
> Torneo de la AFA Equipo Estudiantes Newell’s Racing Club River Plate San Lorenzo Independiente Boca Juniors Colón Atl. Rafaela Gimnasia Unión Atl. Tucumán Olimpo Sarmiento (J) Lanús R. Central Banfield Belgrano Temperley Godoy Cruz Huracán Def y Justicia Vélez San Martín Talleres (C) Arsenal Tigre Quilmes Aldosivi Patronato
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
12 10 8 8 8 8 7 7 7 7 7 6 5 5 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1
4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4
4 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
0 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 2 2 2 2 2 1 1 1 3 3 0 2 2 2 2 2 2 1
0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 3 1 2 2 2 2 2 3
9 6 7 9 7 5 8 3 2 5 2 5 3 2 1 2 4 2 2 2 2 4 3 3 1 4 2 3 1 2
0 2 2 5 4 2 3 0 1 3 2 6 1 2 1 3 5 4 5 6 3 6 7 5 3 7 6 7 5 5
+9 +4 +5 +4 +3 +3 +5 +3 +1 +2 0 -1 +2 0 0 -1 -1 -2 -3 -4 -1 -2 -4 -2 -2 -3 -4 -4 -4 -3
Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.
tero de Estudiantes y Atlético Rafaela. Por otra parte, en el mediocampo se producirá el debut de Walter Bracamonte que jugará en lugar de Diego Villar. En tanto que en la defensa regresará como lateral derecho Emmanuel Brítez tras cumplir su suspensión y jugará en lugar de Agustín Sandona. Godoy Cruz, que acumula cuatro unidades y consiguió hasta ahora una sola victoria, la fecha pasada cayó 3-0 frente a Olimpo en Bahía Blanca. El técnico Sebastián Méndez no podrá contar con el defen-
■ Lucas Gamba será esta noche uno de los delanteros en el ataque “tatengue”.
> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO M A LV IN A S A RGENTIN A S
sor Pablo Alvarado con una distensión en el bíceps femoral derecho y en su lugar estará Leonel Galeano. Mientras que el lateral izquierdo Marcelo Benítez, quien está afectado de un cuadro de neumonitis, será reemplazado por Facundo Cobos.
2115
Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Leonel Galeano, Diego Viera y Facundo Cobos; Facundo Silva, Maximiliano Correa, Guillermo Fernández y Gabriel Carabajal; Santiago García y Jaime Ayoví. DT: Sebastián Méndez. Unión: Nereo Fernández; Emmanuel Brítez, Leonardo Sánchez, Rolando García Guerreño y Bruno Pittón; Lucas Algozino, Mauro Pittón, Nelson Acevedo y Walter Bracamonte; Lucas Gamba y Nicolás Andereggen. DT: Leonardo Carol Madelón. Arbitro: Silvio Trucco. (Televisión Pública).
Quilmes y Olimpo juegan un partido clave por el promedio Quilmes recibirá hoy a Olimpo de Bahía Blanca en un partido de gran relevancia para ambos equipos, que deben sumar para escalar en la tabla de los promedios del descenso, correspondiente a la quinta fecha del Campeonato de fútbol de Primera división.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
CEN T EN A RIO
1900
Quilmes: César Rigamonti; Gastón Bottino, Diego Colotto, Matías Sarulyte y Matías Orijuela; Maximiliano González, Matías Escobar, Hernán Da Campo y Juan Manuel Trejo; Federico Andrada y Nicolás Benegas. DT: Alfredo Grelak. Olimpo: Nereo Champagne; Emiliano Tellechea o Joel Sacks, Carlos Rodríguez, Víctor López y Nicolás Pantaleone; Jonathan Blanco, Lucas Villarruel y Jacobo Mansilla; Fernando Coniglio, Francisco Pizzini y Erik Correa. DT: Cristian Díaz. Arbitro: Fernando Espinoza. (Televisión Pública).
El encuentro se disputará en el estadio Centenario desde las 19, con Fernando Espinoza como árbitro y transmisión de la TV Pública. Olimpo tiene cinco puntos, lo mismo que Sarmiento, Lanús, Banfield y Rosario Central, mientras que Quilmes, que todavía no ganó en el torneo, suma dos unidades, aunque la prioridad de ambos en engrosar el promedio, pues los bahienses tienen un coeficiente de 1.072 y los quilmeños de 1.052. Luego de la dura derrota 4-1 sufrida ante Boca en la Bombonera, se especula con que el técnico de Quilmes, Alfredo Grelak, realizará variantes en una formación inicial que repitió en los últimos tres partidos. El entrenador “cervecero” probó durante la semana con el ingreso de Juan Manuel Trejo en lugar de Enzo Acosta para ocupar la banda izquierda,
en tanto que Nicolás Benegas acompañó en el ataque a Federico Andrada en reemplazo de Christian García. Por el lado de Olimpo, el entrenador Cristian Díaz debe buscarle reemplazante al expulsado Cristian Villanueva, aunque para ese puesto no podrá contar con el experimentado Juan Quiroga (no se recuperó de una contractura) y el candidato más firme a ocupar ese lugar es el zurdo Nicolás Pantaleone. Asimismo, el mediocampista uruguayo Emiliano Tellechea, pese a que integrará la delegación ‘aurinegra’ que viajará a Buenos Aires, está en duda por el esguince en el tobillo derecho que sufrió la semana pasada en la victoria, como local, ante Godoy Cruz de Mendoza (3-0). El principal candidato a ocupar el puesto de lateral derecho es Joel Sacks, quien lo reemplazó ante los mendocinos.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
LE GANO 2-0 AL DEPORTIVO LA GUAIRA Y SE CLASIFICO PARA LOS CUARTOS DE FINAL DEL CERTAMEN INTERNACIONAL
San Lorenzo ganó en Venezuela y sigue firme en la Sudamericana El “Ciclón”, que en la próxima instancia enfrentará a Palestino de Chile, ganó con goles de Emanuel Más y Nicolás Blandi.
> SINTESIS
2
LA GUAIRA
SAN LORENZO
Deportivo La Guaira: Felipe Nuñez; Layneker Zafra, John Chacellor, Luis Morgillo y José Granados; Gustavo Rojas, Arquímides Figuera, Franklin Lucena y Arles Flores; Fredys Arrieta y Zamir Valoyes. DT: Eduardo Saragó. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathias Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Más; Franco Mussis; Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. Goles PT: 19m. Más (SL) y 33m. Blandi (SL). Cambios ST: al inicio Argenis Gómez por Chancellor (LG), 12m. Diego Meleán por Valoyes (LG), 16m. Ezequiel Cerutti por Cauteruccio (SL), 21m. Javier García por Rojas (LG), 22m. Gonzalo Bergessio por Blandi (SL) y 32m. Alberto Acosta por Belluschi (SL). Incidencias en el segundo tiempo: expulsados: 8m. Lucena (LG) y 18m. Figuera (LG) Arbitro: Andrés Cunha (Uruguay). Estadio: Metropolitano de Barquisimeto.
S
an Lorenzo venció anoche a Deportivo La Guaira, de Venezuela, por 2 a 0, como visitante en la ciudad de Barquisimeto, y se clasificó para los cuartos de final de la Copa Sudamericana de fútbol, en la que enfrentará a Palestino de Chile. Los goles del equipo argentino, que había ganado el partido de ida por 2 a 1 en Buenos Aires, fueron anotados por Emanuel Más (19m. PT) y Nicolás Blandi (33m. PT). En los cuartos de final San Lorenzo se medirá con Palestino de Chile, con definición en Santiago. En el partido jugado en el estadio Metropolitano de Barquisimeto fueron expulsados dos jugadores de La Guaira: el mediocampista de La Guaira Franklin Lucena (8m. ST) y el defensor. Luego de un primer cuarto de hora en el que el local presionó a San Lorenzo contra su área a base de pelotazos frontales y algunos centros sin mayor peligro, los de Boedo salieron de ese asedio corto y en apenas un ratito liquidaron la serie. Una aparición al vacío sin marca por la izquierda de Fernando Belluschi, con un centro rasante al medio del área y la definición de Más a la red le dio la ventaja al visitante. Luego de una jugada colectiva lucida Cauteruccio dejó de cara al arco a Blandi, para que el ex Boca Juniors, establezca el 2 a 0, virtualmente, el final de la serie.
0
■ Nicolás Blandi festeja su gol, el segundo anoche en tierras venezolanas.
Ya con esa ventaja San Lorenzo dominó a voluntad el resto de la etapa, pudo aumentar la diferencia y el dueño de casa dejó de manifiesto sus carencias ofensivas para convertir uno de los cuatro goles que necesitaba para dar vuelta la llave. En la segunda parte, La Guaira cayó en la típica violencia por impotencia, sufrió la expulsión con roja directa de
dos jugadores y con media hora todavía por delante el partido perdió toda emoción. En la próxima ronda (21 y 28 de octubre) San Lorenzo tendrá la nueva ilusión en busca de semifinales ante Palestino, que viene de sorprender a Flamengo, en Río de Janeiro. “Salió un poco más tranquilo de lo que pensamos. Creía que nos costaría un poco más. Se abrió con los goles rápidos y después lo manejamos. En el segundo tiempo no atacamos demasiado, sabiendo que en pocos días tenemos otro partido (con Rafaela, el domingo a las 14) y regulamos la energía”, comentó la figura del encuentro, Belluschi. Por su parte, Blandi resaltó el buen pie que tienen varios de sus compañeros, importante a su entender para “sólo estar atento a convertir”. “Es un placer poder jugar con jugadores que manejan tan bien la pelota. Hace que todo sea más fácil, que uno esté atento por moverse bien, fino y concentrado para meterla El fútbol está muy parejo. Tal vez antes no pasaba. A un equipo chico de otro país lo recibías y le metías cuatro goles. Hoy te complican más”, aseveró Blandi luego del encuentro.
De Felippe será el nuevo DT de Vélez Omar De Felippe acordó condiciones con la dirigencia y será el director técnico de Vélez Sarsfield hasta diciembre de 2017, tras la reunión que mantuvo ayer en oficinas de la entidad de Liniers. El flamante técnico, de 54 años, asumirá la conducción el lunes, una vez que el interino Alberto Fanesi dirija el parti-
do del sábado ante River Plate, por la sexta fecha del campeonato de Primera división. De Felippe, cuyo último trabajo data de Emelec de Ecuador, llegará en reemplazo del renunciante Christian Bassedas (se alejó tras el 0-3 del pasado sábado con Racing). Su hermano Walter será ayudante de campo y Fernando
Gómez oficiará de preparador físico. El entrenador ya tuvo la ocasión de pasar anteriormente por la institución velezana, cuando fue colaborador directo de Julio César Falcioni en el período 1999-2000. Inclusive, de aquellos días, data el conocimiento de De Felippe con Fanesi, quien por
ese tiempo se desempeñaba en las divisiones formativas de la entidad. El DT inició su labor como entrenador principal en Olimpo de Bahía Blanca, en la temporada 2008-2009, en la Primera B Nacional. Al año siguiente, De Felippe logró el ascenso a Primera División con la entidad aurinegra.
44 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016 EL CONJUNTO DEL BARRIO 9 DE JULIO VIENE DE PERDER EL INVICTO EN EL TORNEO FEDERAL B
Jorge Newbery entrena a las 17 horas en Kilómetro 3 y el DT evalúa modificaciones para volver a la victoria. Franco Asencio podría ir desde el arranque en lugar de Eric Castro.
Archivo / elPatagónico
Murúa define los once en el estadio para ir a Caleta Olivia
J
orge Newbery está a tres puntos de la cima del certamen, y viene de perder el invicto en el torneo Federal B de fútbol. El “Lobo” tuvo una mala tarde en el fin del mundo y cayó ante Camioneros. Por esa razón, el DT Luis Murúa trabajo con sus muchachos a partir del miércoles, dado que el martes a la mañana recién pudieron regresar del largo viaje. Ayer se trabajó en el club, pero la práctica decisiva será la de esta tarde donde utilizarán el césped del estadio municipal de kilómetro 3. Si bien Murúa no lo confirmó y lo evaluará esta tarde, podría haber una modifica-
> Programa 8a fecha MAÑANA A LAS 16:00 - CAI vs Huracán. Arbitro: Raúl Pagani. Asistentes: Juan Linares y Claudio Quintana.
DOMINGO A LAS 16:00 - Estrella Norte vs Jorge Newbery. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena). Asistentes: Claudio Manqui y Claudio Rojo (Piedra Buena). - Florentino Ameghino vs Boxing Club. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew). Asistentes: Nicolás Díaz y Michel Lewis (Trelew).
ción respecto al once que comenzó frente a Camioneros el domingo pasado, y esa variante podría ser el ingreso de Franco Asencio por Eric Castro. El “Lobo” visitará el domingo a Estrella Norte, que viene de rescatar un agónico empate frente a Huracán en Caleta Olivia. El árbitro principal será Héctor Nievas de la Liga de Piedra Buena.
FLORENTINO AMEGHINO PIENSA PRIMERO EN LO LOCAL
El conjunto que dirige Or-
lando “Pocho” Portalau utilizó ayer por la tarde el estadio municipal de kilómetro 3, pero en realidad no pensando exclusivamente en el partido del domingo cuando reciba a Boxing Club por la 8ª fecha del torneo Federal B. Es que el conjunto “tricolor” debe afrontar un compromiso mañana por el torneo Final A de Comodoro Rivadavia frente a Ferro. El equipo de Kilómetro 3 logró un empate en su última presentación frente a Petroquímica por la liga local, y mañana recibirá a un necesito conjunto
“ferroviario” que necesita sumar. Por esa razón, Portalau paró el equipo para ese encuentro y seguramente jugará un equipo similar al que igualó en km8. En la tarde de ayer se pararon Salinas, Marchesi. Tromer y Rivera en la última línea, mientras que la línea de volantes la conformaron Mandagaran. Folmer y Marchant, mientras que los puntas fueron Paez y Vega. Entre los jugadores que no fueron exigidos y serán reservados para el domingo estuvieron Emilio Sotello, Franco Antignir y también Maximiliano Vivas.
■ Jorge Newbery utilizará el estadio municipal y Franco Asencio podría ir desde el arranque.
Por el torneo Federal B, el CAFA viene de tener fecha libre y está en el sótano de la tabla de posiciones. Este domingo recibirá a Boxing con el arbitraje de Guillermo Ulloa de Trelew.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
AYER ENTRENARON EN EL ESTADIO MUNICIPAL
Huracán y la CAI ya tienen todo listo para el choque de mañana Norberto Albornoz / elPatagónico
Martín Pérez / elPatagónico
Se enfrentarán por la octava fecha del torneo Federal B, con la posibilidad de llegar a la punta, ya que el líder Camioneros tendrá descanso en el arranque de la rueda de revanchas. En el “Globo” no habrá cambios, mientras que en el “Azzurro”, Germán Martínez reemplazará a Mauro Jofré, que acusa un golpe.
■ Germán Martínez volverá a la titularidad en el lateral derecho de la CAI, en reemplazo del golpeado Mauro Jofré. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
E
l torneo Federal B se apresta a iniciar su rueda de revanchas y los equipos ya saben que el margen de error será cada vez más estrecho, sobre todo en una zona tan pareja como la A de la Región Patagónica. Mañana desde las 16:00 se enfrentarán la Comisión de Actividades Infantiles y Huracán, por la octava fecha, en el estadio municipal, donde intentarán obtener los tres puntos para saltar a la cima, teniendo en cuenta que el líder Camioneros de Río Grande cumplirá descanso. El “Globo” suma 11 unidades y está a una de Camioneros, mientras que el “Azzurro” tiene 10, y no hay que olvidar que Jorge Newbery suma 9 y, en caso de un empate de estos dos primeros y un triunfo del “Aeronauta”, quedarán tres elencos igualados en el primer puesto. En medio de ese panorama, la CAI entrenó ayer a la mañana en el estadio y por la tarde lo hizo Huracán en el mismo escenario, donde se medirán mañana. En la CAI, el director técnico Nicolás Segura deberá realizar un cambio obligado en la defensa, ya que Mauro Jofré
sufrió un golpe en la rodilla derecha, durante el partido que el “Azzurro” le ganó 2-1 a Boxing, y será reemplazado por Germán Martínez. Esa variante provocará cambios posicionales. El “Colo” Martínez ingresará como lateral derecho, por lo que Marcos Rilo se correrá a la posición de segundo zaguero central y Sebastián Leguiza se trasladará hasta la izquierda, donde estaba jugando Jofré. Entonces, la CAI saldrá con Mateo Grasso; Germán Martínez, Gastón Barrientos, Marcos Rilo y Sebastián Leguiza; Matías Delgado, Cristian García y Luciano Contreras; Brian Orosco; Vladimir Covalschi y Matías Vargas. Por su parte, el entrenador de Huracán, Marcelo Márquez, tiene planificado mantener el equipo que arrancó en el empate 1-1 con Estrella Norte de Caleta Olivia, que igualó el marcador en tiempo adicionado y privó al “Globo” de ser líder. Pese a ese traspié, que tuvo más sabor a derrota que a empate, el “Topo” Márquez confía plenamente en sus dirigidos y por eso dejaría el mismo once inicial, más allá de que en la última parte de la práctica ingresaron José Ocampo por Nicolás Barrera en la defensa y Luciano Sanhueza por Esteban
■ Huracán probó ayer con los mismos once que arrancaron en el empate con Estrella Norte.
Selpa en el ataque. Por lo tanto, el conjunto del barrio Industrial arrancaría de la siguiente manera: Federico Giacone; Nicolás Barrera, Maximiliano Biasussi, Eze-
quiel Llesona e Iván Calfú; Sebastián Bonfili, Yair Soloaga, Jorge Barrera y Gabriel Bustos; Esteban Selpa y Jeremías Asencio. La CAI y Huracán se enfren-
tarán mañana desde las 16:00, en el estadio municipal del barrio General Mosconi, con el arbitraje de Raúl Pagani. Los asistentes serán Juan Linares y Claudio Quintana.
46 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
Básquetbol CAYO ANOCHE COMO VISITANTE 93-83 POR UNA NUEVA JORNADA DE LA FASE INICIAL DE LA LIGA NACIONAL
Gimnasia reaccionó pero no le alcanzó y perdió frente a Ferro El “mens sana” tuvo una gran reacción en el último cuarto, pero no le alcanzó para dar vuelta el partido. Mañana, el “Verde” visitará a Obras Sanitarias.
> SINTESIS
■ Nicolás De los Santos con el balón marcado por Franco Balbi en el partido jugado anoche entre Ferro y Gimnasia en Caballito.
El torneo Clausura sigue hoy en tres gimnasios Hoy en tres gimnasios continuará desarrollándose el torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). En el Socios Fundadores, jugarán Gimnasia ‘Blanco’ e Hispano Americano en las divisiones U15, U13 y U17. La acción dará comienzo a las 18:30. En el gimnasio “Diego Simón”, mientras tanto, se producirán los duelos de Federación Deportiva y San Miguel de Río Gallegos, también en las misma categorías y respetando ese orden. Mientras que en Náutico Rada Tilly, Náutico ‘Negro’ recibirá a Escuela Municipal Pueyrredón en U13 y U17. La noche del miércoles se jugaron dos partidos en el gimnasio de Náutico.- En U15, fue triunfo de Náutico ‘Amarillo’ sobre Gimnasia ‘Verde’ por 67-38, mientras que U17, fue victoria de Gimnasia ‘Verde’ sobre Náutico por 70-62.
> Panorama Miércoles en Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ 67 / Gimnasia ‘Verde’ 38 (U15). - Náutico Rada Tilly 62 / Gimnasia ‘Verde’ 70 (U17). Hoy en el Socios Fundadores 18:30 Gimnasia ‘Blanco’ vs Hispano Americano - (8ª fecha) (U15). 20:00 Gimnasia ‘Blanco’ vs Hispano Americano - (1ª fecha) (U13). 21:30 Hispano Americano vs Gimnasia ‘Blanco’ - (8ª Fecha) (U17).
83
FERRO
GIMNASIA
Ferro (32+25+21+15): Franco Balbi 13, Jonathan Maldonado 11, Ramón Clemente 24, Alvaro Calvo Masa 10 y José Alessio (x) 17 (fi); Kevin Hernández 11, Iván Gramajo 0, Luciano Tantos 2, Lucas Arn 2 y Martín Cuello 3. DT: Alvaro Castiñeira. Gimnasia (13+17+27+26): Nicolás De los Santos 7, Leonel Schattmann 8, O’Louis McCullough 18, Matthew Shaw 11 y Diego Romero (x) 4 (fi); Lotanna Nwogbo (x) 18, Juan Fernández Chávez 11, Estéfano Simondi 2 y Jonathan Machuca (x) 4. DT: Gonzalo García. Parciales: 32-13, 57-30, 78-57. Arbitros: Alejandro Ramallo y Javier Mendoza. Estadio: Héctor Etchart (Caballito).
A
pesar de la enorme reacción que tuvo en el último cuarto, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia sufrió anoche la segunda derrota en la Liga Nacional de Básquetbol. Fue al perder como visitante frente a Ferro Carril Oeste por 93-83 en un partido correspondiente a la zona Sur de la fase inicial. El partido, que se jugó en el estadio Héctor Etchart del barrio porteño de Caballito, fue arbitrado por Alejandro Ramallo y Javier Mendoza, y tuvo parciales por cuarto de juego de 32-13, 57-30 y 78-57. Anoche, el que mejor arrancó el partido fue Ferro. De la mano de un José Alessio muy atento en la pintura y un doble de Ramón Clemente, le permitieron al local sacar 10 de ventaja (14-4), y por esa razón se vino el pedido de minuto por parte de Gonzalo García, DT del elenco patagónico. El primer cuarto se lo llevó Ferro con un contundente 32-13, donde se destacaron tres hombres:
93
En el “Diego Simón” 18:30 Federación Deportiva vs San Miguel - (8ª fecha) (U15). 20:00 Federación Deportiva ‘Bordó’ vs San Miguel - (9ª fecha) (U13). 21:30 San Miguel vs Federación Deportiva - (8ª fecha) (U17). En Náutico Rada Tilly - 20:15 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). - 21:30 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U17).
el pivote José Alessio (10), el alero Ramón Clemente (9) y base Franco Balbi (7). Del lado de Gimnasia poco y nada se puede rescatar y por eso el “Verde” se fue abajo al término del primer segmento de juego por 19 tantos. Sin embargo, en el segundo cuarto, Gimnasia mejoró en defensa, y con el goleo de Lotanna Nwogbo, quien anoche arrancó como sexto hombre, la visita achicó un poco la diferencia. Pero Gimnasia se volvió a equivocar porque Ferro, con cinco puntos seguidos –un triple de Martín Cuello y un doble de Jonathan Maldonado-, sacó 20 de ventaja (42-22) y por eso se vino urgente el pedido de minuto del DT de la visita. Ferro se fue ganador al término
del primer tiempo por un categórico 57-30, porque le salieron todas y porque enfrente tuvo a un Gimnasia flojito en defensa y con doce pérdidas en un primer tiempo contra sólo 5 del dueño de casa. Además, tuvo un lanzamiento triple convertido sobre ocho intentos. Luego del descanso largo, Gimnasia metió un parcial de 9-2, achicó la diferencia a 22 puntos (67-45) y por eso esta vez el que pidió minuto fue Alvaro Castiñeira, DT del dueño de casa. El “Verde” ganó el parcial 2721, porque mejoró en defensa y porque tuvo a Lotanna Nwogbo y Matthew Shaw como sus jugadores desequilibrantes en la zona pintada. En el último cuarto, Gimnasia siguió achicando en el marcador, y
un triple de Mc Cullough, dejó el marcador 78-63, bajando la diferencia a 15 tantos. El mejor momento de la visita fue cuando Mc Cullough, otra vez de tres puntos, y un doble de Juan Fernández Chávez, Gimnasia decididamente se puso en partido porque la diferencia era de sólo 10 puntos (80-70) y a falta de 6’42 para el final del juego, se vino el minuto de Ferro. Y cuando Gimnasia se había puesto a dos (80-78), Ferro respondió y con un triple del español Alvaro Calvo, el local recuperó algo de oxígeno. Para colmo, un doble de Clemente, alejó un poco más al dueño de casa (8578) y por eso se vino el minuto de Gonzalo García. En el final, Ferro lo cerró mejor y se quedó con el triunfo ante un Gimnasia que no le alcanzó a pesar de la gran reacción en el último cuarto de juego. Gimnasia continuará su periplo por Capital Federal ya que mañana, desde las 21:00, visitará a Obras Sanitarias por una nueva jornada. Luego regresará a Comodoro Rivadavia para ponerse a preparar el juego del miércoles en el Socios Fundadores ante San Lorenzo de Almagro, el defensor del título.
Nicolás Casalánguida: “estamos construyendo una base sólida” El entrenador de Obras Basket, el comodorense Nicolás Casalánguida, dijo ayer que con el plantel del club están construyendo una base “sólida” de cara al resto de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), donde comenzaron con una derrota frente a Boca Juniors una semana atrás. “Pienso que estamos construyendo bases que son sólidas y eso en algún momento nos va a permitir ser el equipo que queremos ser”, sostuvo el DT en una nota con el departamento de prensa del club de Núñez. “Todavía estamos lejos de conseguirlo pero en definitiva estamos contentos porque vemos que hay una plataforma de comienzo que está siendo fuerte”, evaluó el técnico en la página de Obras Basket. El conjunto aurinegro mostró varias cosas interesantes en su debut contra el ‘Xeneize’ aunque todo se opacó en el cuarto definitorio (12-29), cuando se
le escurrió la victoria. De hecho, fue destacado el trabajo de los jóvenes bases Tomás Zanzottera y Pedro Barral, y el siempre productivo Walter Herrmann. De cara al choque de mañana frente a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (21:00), que marcará la presentación ante su público, Casalánguida remarcó que “será un rival duro porque lleva varios años con Gonzalo García como director técnico y sabe a lo que juegan”. El DT reconoció que si bien piensan en el equipo rival, el foco más importante es el que se hace en el propio para poder obtener la “identidad” buscada. “Esta temporada se va a caracterizar mucho por la inclusión de jóvenes tomando responsabilidades que antes no tuvieron. Hay momentos que en las rotaciones tenemos formaciones de jugadores muy jóvenes. Eso es una linda apuesta y un desafío diario”, concluyó.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
11/15
POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Desmejorando. Viento regular o fuerte del sector norte, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Viento regular del sector norte, con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
7/14
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
6/10
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
8/13
Ayer
4
17
Hoy
8
13
Puerto Argentino
Pronósticos extendido sábado
10
13
domingo
12
14
lunes
13
17
5/10 3/14
Islas Malvinas
Ushuaia Polo Sur
Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, al único y sabio Dios sean el honor y la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Timoteo 1:17
Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. Jorge Luis Borges
La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. Proverbio árabe
Aunque la cadena sea de oro, sirve para lo mismo. William Paul Young
Antes mujer de un pobre que manceba de un conde. Anónimo
El cuerpo humano no es más que apariencia, y esconde nuestra realidad. La realidad es el alma. Victor Hugo - Novelista francés
Rara vez los miembros de una misma familia crecen bajo el mismo techo. Richard Bach
El verdadero amigo es aquél que está a tu lado cuando preferiría estar en otra parte. Len Wein
Sale Se pone
1 Nueva
9 Creciente
Sale Se pone
16 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
07:03 19:23
23 Menguante
Luego vine a comprender que la escritura da calma a los tormentos del alma, y en la mía que hay sobrantes; hoy cantaré lo bastante pa' dar el grito de alarma. Violeta Parra Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta. San Agustín No sé soy creyente; cuando le preguntaban eso mismo a mi padre, él respondía, en broma, que era dudante. En lo que hace a mí mismo, no soy religioso. Tengo por ahí algún sarampión místico que repentinamente me inquieta. Atahualpa Yupanqui
El amor es: el dolor de vivir lejos del ser amado. Anónimo ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma? Blaise Pascal Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. Confucio Nada grandioso pasa por pensar en pequeño. Bryant McGill No hay nada bueno o malo, el pensamiento lo hace así. William Shakespeare
Juegos
Mareas
Luna 07:02 19:37
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-4/1
Río Gallegos
4/8
Sol
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Hora
Altura
04:24
5,09
10:51
0,60
16:51 23:04
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 3268
1. 2492
1.
8424
1.
3479
1.
0413
1.
1913
1.
6623
1. 0118
5,40
2. 6049
2. 9570
2.
2948
2.
6681
2.
8561
2.
9736
2.
6070
2. 4658
0,91
3. 7919
3. 9824
3.
1980
3.
0678
3.
3862
3.
9405
3.
1978
3. 1120
4. 4538
4. 1569
4.
0327
4.
8549
4.
2958
4.
9465
4.
2347
4. 1819
5. 8894
5. 4850
5.
6488
5.
9357
5.
4403
5.
9949
5.
9377
5. 7397
6. 6444
6. 0570
6.
3403
6.
5813
6.
5464
6.
9133
6.
3452
6. 8646
7. 4271
7. 6940
7.
8721
7.
6033
7.
2647
7.
1289
7.
8664
7. 9470
8. 8558
8. 1718
8.
1545
8.
9197
8.
4013
8.
1843
8.
9865
8. 2545
6478
3564
9. 2576
Farmacias de Turno Centro/Loma Zona I
Portugal 447
9. 6162
9. 6950
9.
9.
7175
9.
1123
9.
0396
9.
Norte
Mujica y C. Rivadavia
10. 0939
10. 6381
10.
0064
10.
7936
10.
9974
10.
3104
10.
7907 10. 1849
Rada Tilly
Brown 642
11. 6374
11. 1070
11.
2412
11.
9571
11.
9476
11.
7873
11.
0749 11. 6479
12. 7980
12. 8728
12.
7850
12.
2655
12.
7967
12.
9744
12.
1208 12. 2643
13. 8439
13. 0116
13.
3918
13.
5775
13.
6080
13.
9763
13.
8911 13. 6438
14. 0726
14. 9234
14.
6199
14.
8856
14.
6175
14.
3857
14.
9466 14. 8677
15. 6225
15. 9276
15.
9497
15.
3417
15.
5401
15.
0258
15.
5220 15. 7235
16. 0654
16. 5669
16.
1995
16.
1285
16.
5421
16.
4493
16.
1528 16. 6035
17. 7232
17. 6514
17.
3616
17.
4350
17.
2663
17.
7892
17.
2984 17. 7143
18. 3257
18. 0682
18.
5812
18.
5448
18.
3302
18.
2449
18.
1512 18. 3577
19. 2392
19. 9727
19.
9505
19.
9059
19.
8956
19.
3488
19.
5363 19. 8206
20. 5051
20. 5842
20.
6718
20.
6591
20.
6555
20.
0086
20.
5383 20. 1554
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.18 15.65
Real
COMPRA
VENTA
17.43 18.38
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.35
5.00
0.022 0.029
Contratapa viernes 30 de setiembre de 2016
EL ACCIDENTE OCURRIO AYER A LAS 17:30 EN LA ZONA NORTE A LA ALTURA DE KILOMETRO 12
Un camión intentó girar hacia la izquierda sobre la Ruta 3 y fue chocado por un auto
E
l choque se registró a las 17:30 de ayer en un tramo de la ruta Nacional 3 que es muy transitado y donde existen distintos cruces para acceder a los sectores urbanizados y rurales de esos kilómetros de la zona norte. Sin embargo, los automovilistas poco respetan las dársenas para desviarse de la cinta asfáltica y cruzar la ruta con mayor seguridad. Ayer por la tarde un camión Iveco –dominio LRL 191- se dirigía a Kilómetro 12 y al divisar la entrada por la que tenía que continuar su marcha descendió la velocidad y se tiró a la banquina. Cuando dobló hacia su izquierda –presuntamente en forma repentina-, el chofer no se habría percatado que detrás se despla-
Mauricio Macretti / elPatagónico
El conductor de un camión Iveco se desplazaba por la ruta Nacional 3 en sentido sur-norte, a la altura de Kilómetro 12 y giró a su izquierda para ingresar a un camino. El automovilista que circulaba detrás no alcanzó a esquivarlo y lo embistió. El pesado rodado se estrelló contra un poste y estuvo a punto de caer a un canal evacuador. El camionero sufrió cortes en la cabeza.
Prensa Prefectura
Mauricio Macretti / elPatagónico
Prefectura evacuó a marinero en altamar
■ El marinero fue evacuado vía aérea para luego ser llevado al Hospital Regional.
La aeroevacuación que efectuó personal de Prefectura Naval Argentina se realizó a casi 300 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Un tripulante del buque Argenova X, de bandera argentina, presentó un cuadro de “abdomen agudo” mientras navegaba. Tras el rescate fue hospitalizado. La emergencia se produjo en momentos en que el capitán del buque informó que el marinero, de 26 años, estaba con dolor en el bajo vientre, dificultad para levantar las piernas y vómitos. Tras efectuar la radioconsulta con un médico de la fuerza, el profesional solicitó la urgente aeroevacuación para trasladar al enfermo a un centro asistencial. Desde la Estación Aérea de esta ciudad despegaron de inmediato el helicóptero PA-42 con médico a bordo y nadadores de rescate, y el avión PA-22 para brindar apoyo durante la operación. Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el pesquero se iniciaron las maniobras de rescate. El personal descendió una canasta sanitaria donde se colocó al tripulante enfermo y se lo izó lentamente. A bordo de la aeronave se le practicaron los primeros auxilios y al arribar al aeropuerto Mosconi una ambulancia lo trasladó al Hospital Regional para su atención.
zaba un Renault Sandero, patente JIW 595. El conductor del auto, que iba sin acompañantes al igual que el camionero, reside en el barrio Abel Amaya y se dirigía hacia Kilómetro 17, donde construye su casa. El hombre aseguró
que el conductor del camión perteneciente a la empresa constructora Rigel giró en forma imprevista y que él no pudo evitar el violento impacto. El automóvil chocó contra la puerta del conductor del Iveco, y este siguió su des-
■ El camión Iveco estuvo al borde de caer al canal pluvial, pero fue detenido por el poste de un cartel de señalización.
controlada marcha hasta el canal pluvial, donde lo detuvo un poste, lo que evitó que cayera al zanjón. El conductor del camión sufrió cortes en el cuero cabelludo y recibió asistencia médica en forma preventiva. La policía de la Comisaría Mosconi intervino en el accidente y junto al personal del área municipal de Tránsito, se encargaron de labrar las actas correspondientes.
VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
VENDO EN RAWSON casa 2 dorm. cocina, living, baño, quincho c/baño, entrada vehículos, garaje p/ 2 autos más Depto. independiente todo amueblado. Título de propiedad. Entrega inmediata. Tratar Cel. 280 154307620.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cub, 3 dor., 2 baños, cocina, estar y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
2 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
VENDO c a s a c o n g a r a j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN) FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
DUEÑO ALQUILA LOCAL 262m2 en Km.3, Tehuelches 171, con/sin fondo comercio, rubro Restaurant/ cafetería. Tel. 154-184488.
LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
A R I A .FAVRE INMOBILIARIA. Centro o DeptoTorres Petrel II; liv-com, toilette, cocina-coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. 97)447-Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. 015373; s.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente Centro.vista panorámica, liv-com, toilette, iv-com,2 dorms, baño ppal, coc-com, cocheralavadero, semi amueblado. $16.000. ina 785.Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
adón Roy. s@ m.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, A R I A .dormitorio, baño, lavadero, patio Clara.y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 4/9494;785. Tel. 447-4401/3482. nmobi-
FAVRE INMOBILIARIA. Bº PueA. Cen-yrredón en muy buena ubicación nte pro-vivienda liv-com, 3 dorm, baño, ox.12,55coc-com, garaje p/2 autos, con uno deparrilla baño de serv, patio. $18.000. ,25x10.Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. /9494; nmobi-
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), RIA. P.liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms dorms,(1 en suite), baño ppal, playroom, plio te-entrada veh, patio. $18.000. Alsina 4/9494;785. Tel. 447-4401/3482. nmobi-
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. MUN) PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CAL ches rcio, ería.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LLERO xcelenteFAVRE INMOBILIARIA. Necesido. Con-to en alquiler o venta propiedades e 9 a 17en las siguientes zonas: Centro, 47-2874.Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LLERO m² y 24INMOBILIARIA GIANSERRA. ro eléc-$7.000. Centro. Depto. 1 dormiLunes atorio, cocina, estar, patio interno. dos 10 aConsultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocinacomedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila 2 locales 45 m² aprox + 18 m² garaje depósito y otro 30 m² s/ calle Rawson a mts Alsina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO alquila dúplex en Rada Tilly. Planta alta, 3 dormitorios, dos baños, cocina, comedor y patio. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800, planta baja, 2 dorms.coc-lav, liv-com, baño y 2 patios Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $16.000. Centro- Torraca X. Semipiso 3 dorms, uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km. 5: Dpto. 2 dormitorios, cocina y baño. Entrada de vehículo. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Local de 400 m². En dos plantas. 25 de Mayo esquina Yrigoyen. Excelente estado y ubicación! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $13.500. Rada Tilly. Depto 1° piso x escalera. Sobre Avda. Fgta. Sarmiento al 1500. 2 dorms, baño y antebaño, estar cocina con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar, 2 dor., cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly. Dpto. 1 dormitorio, baño, cocina, living, comedor, cochera. Sobre Avda. Costanera. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto La Rural, tipo dúplex, 2 dor., 2 baños, estar, cocina, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
4 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Palazzo. Casa de un dormitorio, cocina, living, baño, patio con entrada de vehículos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.500. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina, balcón. Hermosa Vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dor., baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antigua-reciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.
RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.
RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO vende: terreno de 300m2 en muy buena ubicación ideal para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos La Herradura, Bº Privado, diferentes ubicaciones y medidas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Lote Bº Pueyrredón, calle Geronazzo, continuación de Portugal, medida 10 x 27. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO PLAN OVALO Ranger XLT 4x2. Al día 13 cuotas pagas. Cel. (0297) 4582314; (0297) 4398926.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL 1.8, 2005. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
VENDO F100 80 mecánica excelente más motor de repuesto. Con todos los papeles al día. Escucho ofertas de contado. Cel. (0297) 155930692.
6 • elPatagónico • viernes 30 de setiembre de 2016
VENDO CASILLA RODANTE para 6 personas. Tel. 154-703787 o 154-137257 (no mjes).
VENDO TIGUAN 2.0 TSI motion Premium, full full, mod 2012. Muy buen estado. 68.000 km. Tratar con Raúl. Tel (0297) 4483300,int 110. Horario de comercio.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chery Tiggo 2.0 4x2, 2010. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford EcoSport XLT 2.0, 2007. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Hyunday Veloster 3 ptas, 2012. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X Trail Aut. 4x4 2008. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
VENDO AUDI A3 1.8 T modelo 2013, 49.000 Km. Cel. (0297) 155947955.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot Compass 207 2009 1.6 5 ptas. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Trend 1.6 pack 2009 5ptas. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Mégane Autentic 1.6 2007. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Koleos 2.5 Dynamique 4x4 2012. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 2010. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO ECOSPORT XLT/2010, color blanco, llantas 15” motor 1.6. Muy buen estado. $180.000. Tel. 297-4396952.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
# IN SELECCIONARA pastelero/a, y cocinero/a con experiencia comprobable. Enviar CV a: ftilleria@ inrestaurante.com.ar.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
GOL/08 AA/DH $87.000. Cel. 154-039350; 448-3897.
SE OFRECE ½ albañil, ½ oficial carpintero, armador y pintura. Cel. 297-5285604; 2213/577571.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Niñera, Rada Tilly y Comodoro, zona sur y centro. Cel. 0261-4178497. Belén. NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SEÑORA para cuidado de personas mayores. Cel. 156-231080.
SE OFRECE SEÑORA para cuidado de ancianos. Tel. 456-0395; (280)154-571305.
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE gestor automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.
SE OFRECE Joven para limpieza de patios, bateas, tanques, ayudante albañil. Cel. 154-433142.
SE OFRECE Trabajos de pintura, carpintería, refacciones de muebles. Tel. 0297-5094102.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE joven para lavadero de auto c/carnet de conductor. Cel. (0297) 156246391.
SE OFRECE SRA. responsable para tareas administrativas, atención al público. Contactar cel. 154-728834.
SE OFRECE Trabajos de pintura o tareas en general. Cel. 154-224744.
SE OFRECE SEÑORA por mes o por hora. Experiencia atención al público, con secundario completo. Cel. (0297) 155-160209.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Tareas generales. De todo un poco. Cel. (0297) 155393106.
SE OFRECE PERSONAL TRAINER. Seriedad y responsabilidad. Planes variados acorde a tu necesidad. Tu consulta no molesta. Cel. (0297) 154-749577.
SE OFRECE SEÑORA responsable atención al público o limpieza (no niñera). Buena presencia. C.V. Referencia. Cel. 156-211945.
SE OFRECE Servicio de jardinería, poda, plantación, extracción. Limpieza, mantenimiento, limpieza de tanques. Tel. 155-904788.
SE OFRECE JARDINERO con experiencia para mantenimiento de jardines y limpieza de patios. Cel. (0297) 155-419103. SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos (Rada Tilly, Comodoro). Tratar al 154-011070.
viernes 30 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE SEÑOR para ayudante de cocina, mozo o tareas en general. Cel. (0297) 155-921713.
SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, pintura, etc. Cel. (0297) 155-081507.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
SE OFRECE Limpieza de patios o pequeñas construcciones. Tel. 154-387603.
HOSPEDAJE 25 DE MAYO habitaciones single, doble y triple, baño compartido, baño privado, cocina comunitaria, tv, wifi. Tel. 447-2350. 25 de Mayo 989, esquina Sarmiento.
GRACIAS SAN EXPEDITO por favores recibidos. M.S.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061. SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
SE OFRECE señorita para tarea doméstica. Con referencia. Zona sur. A partir de las 13 hs, durante la tarde. Cel. 154-920287.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155-938306, Pedro.
SERVICIO DE REMISE en Bs. As. y zona aeropuertos - Buquebus - Eventos Traslados en Gral. Con espera. Cel. 2216099901 (WhatsApp). Mail: esteban_yogi@hotmail. com
SE EXTRAVIO TITULO universitario de la ciudad de La Plata en un tubo de color negro el martes 27 de setiembre a las 13 hs aproximadamente en el hall de rentas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Por favor comunicarse urgente al Cel. 154-352483; 4445765. Se gratificará.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
R E S TAU R A N T E H O T TY ’ S Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
EDICTO Nº 218/16 El Juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 con domicilio en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º Piso a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Juez, Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Silvia Elena Paños, para que dentro del término de TREINTA (30) días, así lo acrediten en los autos caratulados “PAÑOS, SILVIA ELENA S/SUCESION” Expte. Nº 2.800/2016. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y en diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, setiembre 1 de 2016. José Luis Campoy. Secretario.
EDICTO- EXPTE. Nº FCR-3875/16 caratulado; “DIAZ DE LA ROSA, REINA S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante REINA DIAZ DE LA ROSA, de nacionalidad DOMINICANA, D.N.I. Nº 94.834.259, nacido/a el 30/11/65, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 20 de abril de 2016. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.
EDICTO Nº 236/2016 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en Avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º Piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría N°3 a cargo de Rossana Beatriz Strasser, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por ORTEGA MIGUEL ANGEL para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: ORTEGA MIGUEL ANGEL S/Sucesión ab-intestato (Expte. Nº 002898/2016) Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, setiembre 5 de 2016. Rossana Beatriz Strasser. Secretaria.
EDICTO JUDICIAL Nº 252/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de la Provincia de Chubut con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia sito en Yrigoyen Nº 650, 1º Piso a cargo del Juez Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, en autos caratulados “Iriarte Hinojosa, Carlos s/Sucesión ab.-intestato” Expte. Nº 2969/2016, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante: Iriarte Hinojosa, Carlos para que dentro de TREINTA días lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y en diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 20 de setiembre de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
EDICTO – EXPTE. Nº FCR-13661/15, caratulado: “GONZALEZ FERNANDEZ, PEDRO ALEXIS S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante PEDRO ALEXIS GONZALEZ FERNANDEZ, de nacionalidad CHILENA, D.N.I. Nº 93.923.839, nacido/a el 06/11/92, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 16 de diciembre de 2015. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.
FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Fúnebres
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.
H O T E L Y R E S TA U R A N T CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.. RUBRO: EDICTOS
SEBASTIAN BRAVO (Q.E.P.D.). La gerencia regional Comodoro Rivadavia y personal del Banco de Chubut S.A., participan el lamentable deceso del padre de nuestra compañera de tareas Ariela Bravo, acaecido el 26 de setiembre de 2016, haciendo llegar sinceras condolencias a sus familiares ante tan irreparable pérdida.
MARIA DEL CARMEN MUENA (Q.E.P.D). El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua de Rada Tilly, el gerente Alberto Liñeiro y empleados acompañan a sus hijas en estos momentos de dolor por el fallecimiento de la viuda de nuestro ex empleado Oscar y elevan una oración en su memoria.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 30 de setiembre de 2016
P ABOGADOS
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
CONTADORES
María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología general. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 130 - VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 2016
B
BienEstar
OFTALMOLOGIA Entrevista a DRA. MOON YOUNG SIN
SALUD Y BELLEZA
Belleza natural: cómo estar espléndida sin arriesgar tu salud Página 2
REDUCÍ LOS AZUCARES EN TU DIETA Página 6
TOPS 5: TIPS PARA CAMBIAR LA FORMA DE MAQUILLARTE Página 4
CONSEJOS PARA CORRER SEGUROS Página 7
2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 30 de setiembre de 2016
La belleza al natural es tendencia: llegar perfecta al verano sin cirugías La cuenta regresiva para lucir la bikini sin complejos comienza en primavera. El quirófano dejó de ser la única solución. Enterate cómo hacer para estar espléndida sin arriesgar tu salud y bien estar.
M
ala alimentación, falta de ejercicio y poco tiempo para ocuparnos de nuestro bienestar hacen que llegar perfecta al verano parezca una misión imposible, pero no es así. Muchas mujeres eligen una belleza más natural y tratamientos no invasivos, pero creen que eso implica invertir muchas horas de su día. Sin embargo, las cirugías dejaron de ser la única opción para alcanzar el cuerpo deseado rápidamente. Además de los riesgos asociados a una operación, otra de las preocupaciones más comunes es el tiempo que requiere cualquier tratamiento para su desarrollo y recuperación. Hoy existen alternativas que permiten alcanzar el siempre difícil objetivo de la panza cero sin pasar por el bisturí. Existen numerosos métodos no invasivos de reducción de grasa en áreas corporales localizadas: ¡a ponerlos en práctica! El abultamiento del vientre en la mujer tiene relación con la edad, el estilo de vida, si has estado o no embarazada y si has experimentado aumentos de peso. Hormonas. El descenso del nivel de estrógenos propio de la menopausia va asociado a una redistribución de la grasa corporal, que pasa de acumularse alrededor de las caderas a depositarse en torno al abdomen. Aumento de peso. Es muy característico de la mujer el hecho de acumular grasa de cintura hacia abajo cuando se produce un aumento de peso. Embarazo. Este estado puede producir la debilitación de los músculos del abdomen, por lo que la tripa gana proyección. Irritaciones intestinales. La distensión abdominal se produce por patologías como el síndrome del colon irritable, que inflama el abdomen en cada ingesta. Top de tratamientos no invasivos para reducir el abdomen 1* El láser: es un método no invasivo para tratar la grasa localizada. Este tratamiento para reducir abdomen es una buena opción porque, no daña la melanina ni la dermis, puesto que solamente actúa sobre las células grasas. Y tampoco es doloroso. 2* Ultracavitación: también se le suele llamar “liposucción sin cirugía”. La ultracavitación de abdomen es bastante parecida a la anterior, ya que consiste en aplicar ultrasonidos, que ha-
cen vibrar las células de grasa de la zona a tratar, hasta que estas revientan. Normalmente se acompaña de drenajes linfáticos o de presoterapia para favorecer la eliminación del organismo 3* Radiofrecuencia: es otra de las técnicas para reducir la pancita. Consiste en aplicar radiaciones electromagnéticas, que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético y causan un movimiento rotacional de las moléculas de grasa que genera calor. Al igual que en el tratamiento anterior, se puede canalizar la energía a distintas profundidades, y así tratar distintos tipos de celulitis.
MASAJES REDUCTORES
Es una técnica de estética corporal que permite modelar el cuerpo, reducir centímetros y peso. Los masajes ayudan a disminuir los excesos de grasa en distintas zonas del cuerpo y a reducir hasta una o dos tallas, y entre 1 y 4 centímetros de cintura. Además, elimina toxinas. Los masajes reductores son un complemento de una alimentación sana para bajar de peso. También es importante el consumo diario de agua y una disciplinada rutina de actividad física.
EJERCICIOS PARA GLÚTEOS
Obviamente el ejercicio no sólo te va a ayudar a mejorar a tonificar glúteos, sino que conseguirá que tu cuerpo se vea mejor en general y mejore tu estado de salud. Te proponemos una serie de ejercicios pensados específicamente para conseguir aumentar glúteos de manera que luzcan más tonificados. Escaleras: olvidate del ascensor y esforzate a subir y bajar las escaleras. En casa usa un step. Sentadillas: aunque hay variantes de este ejercicio, recordá la importancia de mantener siempre la espalda erguida, los muslos en paralelo al suelo en el punto más bajo, los pies siempre un poco adelantados con respecto al cuerpo y las piernas separadas. A medida que vayas avanzando podes ir aumentando la dificultad añadiendo peso, por ejemplo. Puente: muy sencillo de realizar, perfecto si estás empezando. Recostada boca arriba, levantá el tronco y mantené esta posición durante dos segundos. Repetí el ejercicio.
CONSEJOS PARA ELIMINAR LA FLACIDEZ Y TONIFICAR MUSCULOS 1. Tríceps trabajados
Para trabajar los tríceps te recomendamos esta serie de ejercicios. Recordá que necesitarás pesas: si sos principiante, elegí unas pequeñas que no superen los 5kg. 1. Comenzá de una posición inicial. De pie, con los pies separados a la altura de las caderas, con las rodillas ligeramente dobladas y la cadera hacia atrás. 2. Agarrá las pesas y subilas haciendo un ángulo de 90 grados con los codos. 3. Mantené la parte anterior de tus brazos en paralelo a los costados y la espalda recta. 4. Dejá caer el peso de nuevo a la altura de tus caderas de tal manera que mantengas los brazos rectos. Después, vuelvé a repetir el ejercicio. Si sos principiante comienza con dos series de ocho progresiones y continúa con dos series de 12. 2. Hacé flexiones Al principio puede ser costoso y desalentador pero ¡no te preocupes! Una vez que te hayas acostumbrado, vas a ver los increíbles resultados. Luego de hacer estos ejercicios no te olvides de estirar. 4. Reduce las grasas en tu comida Hacer todo este ejercicio no te servirá de nada si no
controlás tu alimentación ni sesguis unas pautas a la hora de comer. Reducir la grasa de tu dieta es, probablemente, la manera más fácil de reducir calorías para perder peso. Las mejores maneras para conseguirlo son: Elegí comidas que sean bajas en grasa, por ejemplo, leche, yogurt o queso. Elegí alternativas con proteína magra y quitá toda la grasa visible o la piel antes de cocinarlo. Si querés utilizar aceite a la hora de cocinar recordá sólo echar una cucharada de aceite por persona y por ración. Esto también incluye salsas, o el aceite de las ensaladas, pescado y carne. Una buena sartén antiadherente o un buen dispensador de aceite también puede ayudarte a reducir la cantidad de grasa en los alimentos antes de cocinarlos. 5. Controlá las raciones de comida Las porciones en las comidas deberían ser así: medio plato dedicado a las verduras y ensaladas. Un cuarto dedicado a proteínas y otro cuarto del plato dedicado a los hidratos. Mantener un equilibrio entre proteínas, hidratos y verduras es lo mejor para reducir las calorías.
viernes 30 de setiembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
El 80% de la población en algún momento de sus vidas padecerá lumbalgia La lumbalgia es uno de los problemas de salud más comunes entre los seres humanos y genera cierta discapacidad en las personas que la sufren.
D
esde la Facultad de Medicina de Fundación Barceló sostienen que el 90% de los pacientes que padecen dolor de espalda pueden ser controlados por el médico de atención primaria y por esta razón, brindan algunas recomendaciones para prevenirlas y tratarlas. Esta patología es la tercera causa de incapacidad funcional crónica después de las afecciones respiratorias y traumatismos. Consiste en un dolor agudo, sub agudo o crónico en la espalda, en su mayoría producto de malas posturas y malos esfuerzos. El ejercicio físico realizado de manera regular disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad. La práctica deportiva está indicada ante situaciones de dolor crónico, ya que aumenta el grado de movilidad y autonomía del paciente. El riesgo de padecer dolor incrementa en personas con vidas sedentarias. “Como norma general está contraindicado el reposo absoluto, ya que prolonga el estado y la incapacidad laboral. Si en algún caso es necesario el reposo en cama, éste debe ser lo más breve posible y durar un máximo de 2 días, ya que se estima que cada día de reposo en cama conlleva una
pérdida del 2 % de la fuerza muscular” afirma el Lic. Santiago Farenga.
TRATAMIENTOS KINESICOS RECOMENDADOS
Mantener la actividad física de ser posible, graduada según la sintomatología del paciente. Ejercicios terapéuticos especifico enfocados a la flexibilidad y estabilidad lumbopelvica, prescriptos por un Kinesiologo. Tratamiento especifico de Kinesiologia y Fisiatria. (Agentes físicos, Terapias Manuales, Acupuntura y terapias reflejas).
Acerca de la Fundación Barceló Con más de 40 años de trayectoria en la educación continua de profesionales del ámbito de la salud, la Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos, sino también una herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud. La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino. Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud. barcelo.edu.ar
Cada paciente es único y si bien la ciencia nos marca los tratamientos más efectivos para tratar esta patología, se recomienda la concurrencia temprana al centro de salud y la posterior intervención del kinesiólogo en el caso de que sea necesaria, para la realización de los tratamientos mencionados anteriormente. De esta forma, la Facultad de Medicina de Fundación Barceló busca brindar a la sociedad información útil para que ante los primeros episodios de dolor, se pueda consultar al médico y puedan lograr una evolución favorable.
Una aplicación que mide el ritmo cardíaco del bebé desde el smartphone Saber cómo está el corazón del bebe o por qué se mueve mucho lo que a veces causa desespero en las embarazadas, llevó a que un científico y un médico usaran su ingenio para desarrollar una aplicación que permite medir las constantes vitales del efecto y crear así un historial clínico más seguro. Los sociólogos -y los especialistas en marketing bautizaron a los nacidos entre 1980 y 2000 como Generación Y: los primeros nativos digitales de la historia de la Humanidad. Estos jóvenes, codiciado objeto de deseo para todas las marcas, han crecido rodeados de tecnología; las panta-
llas son su entorno habitual y adoptan los nuevos dispositivos con naturalidad. Gran parte del despegue de las aplicaciones móviles y los wearables, por ejemplo, tiene que ver con la necesidad de los Generación Y de “conectar y monitorizar” todos los aspectos de lo cotidiano. Desde saber las calorías que comen o los kilómetros que andan, hasta enviar saludos a los amigos a través de brazaletes inteligentes, todo se puede medir y compartir. Una tendencia que va más allá y que las nuevas generaciones conocerán incluso antes de dar sus primeros pasos son estas nuevas aplicaciones para medir el ritmo cardiaco
del feto: “Belli”. Se trata de una aplicación móvil, conectada vía bluetooth con un dispositivo colocado bajo el ombligo de la futura madre, que permite monitorizar en todo momento las constantes vitales del feto y las contracciones. La función de Belli no es sustituir el trabajo de los especialistas, sino permitir que estos datos, esenciales para el bienestar de la madre y la salud del niño, estén al alcance de los médicos a una velocidad inimaginable hasta ahora. Los dispositivos ideados por Bloomlife, la compañía creadora y distribuidora de Belli, servirán además para ampliar el conocimiento sobre
el embarazo y sus riesgos en la comunidad científica. Se convierte así también en una herramienta de Big Data, puesto que de forma anónima es posible compartir todos los
registros realizados en cada embarazo, ayudando incluso a los diagnósticos y prevenciones en países donde el acceso a los médicos es más complicado.
4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 30 de setiembre de 2016 ¡INDISPENSABLE!
5 tips para cambiar LA FORMA DE MAQUILLARTE HIDRATACION Y MAQUILLAJE Esperar unos minutos entre la hidratación y el maquillaje. Para una buena hidratación lo importantes es no olvidarse de nada: contorno de ojos, hidratante de rostro, bálsamo labial. Una vez que la piel está bien hidratada es momento de la base. Aplicar contorno de ojos es fundamental, porque es una zona en la que, si no está bien hidratada, se pueden formar arrugas o marcar las líneas de expresión que ya tenemos.
UTILIZA EL LAPIZ COMO GUIA Utilizá el lápiz como guía antes de aplicar el delineador de ojos. Muchas veces cuando aplicamos el delineador líquido, solemos cometer errores que resultan desastrosos, sobre todo como terminar con los párpados -y la zona alrededor de ellos- manchado. Una forma para que esto no suceda es trazar primero la línea con el lápiz de ojos y luego repasarla con el delineador líquido, esto facilitará el trabajo obteniendo un resultado perfecto.
MEZCLAR RUBOR CON POLVO PARA ATENUAR EL TONO Mezclar el rubor con un poco de polvo cuando queremos atenuar el tono. A veces los rubores tienen tanta pigmentación que excederse en la cantidad es una posibilidad real. Una buena opción es mezclar un poco de rubor con el polvo compacto que usemos para atenuar el tono y lograr un color más suave.
ILUMINAR CON PIGMENTOS Iluminar con pigmentos. Súper versátiles e ideales para aquellos que siempre están dispuestos a animarse a más, a innovar. Podes aplicarlos de a poco arriba del pómulo. El efecto queda muy lindo, con cierto dramatismo. Para un look de día usaría menos cantidad o algo más sutil.
CORRECTOR FINAL Aplicar el corrector al final. Si hay un tema sobre el que hay mil teorías, es el momento de aplicar el corrector. Durante el proceso de maquillar los ojos puede haber caída de polvos sobre la zona de las ojeras y si ya está maquillado, corregir con más producto puede derivar en un exceso. Una recomendación para tener en cuenta es utilizar el corrector al final, para terminar la zona e iluminarla bien. El polvo es el último paso, ideal para homogeneizar todo lo que pusimos sobre la piel y que se vea perfecto.
Problemas oculares por el mal uso del maquillaje Maquillarse es sinónimo de verse bien, estar elegante y a la moda. Pero son pocas las mujeres que saben que lo que cotidianamente forma parte de su rutina puede convertirse en una pesadilla para sus ojos si no se toman los recaudos necesarios.
S
egún investigaciones realizadas se sabe que 8 de cada 10 mujeres se maquillan más de tres veces por semana. Estas investigaciones también arrojaron que tres de cada cuatro mujeres tuvieron alguna vez un problema ocular, como dermatitis, laceraciones corneales, sensación de cuerpo extraño y alergias, entre otros debido al mal uso del maquillaje. Resulta fundamental tener en cuenta que cuando los cosméticos se colocan muy cerca del ojo, pueden migrar hacia la superficie ocular ya sea por un mecanismo directo, por un mecanismo de succión, debido a la tensión superficial de la lágrima o sencillamente por el parpadeo o frote de los párpados. De esta manera es posible que provoque molestias oculares y/o se altere la composición de las lágrimas disminuyendo o anulando su función protectora de la superficie del ojo amenazando así la salud ocular. Otro dato interesante es que un 50% de las mujeres que se maquillan se delinean por dentro de la línea de las pestañas por lo cual sus ojos están más expuestos a molestias, enrojecimiento, conjuntivitis tóxica o intolerancia a las lentes de contacto. En la actualidad son innumerables las posibilidades estéticas que se ofrecen para la belleza de pestañas: máscaras, tinturas, pestañas postizas o líquido que las hace crecer. Prometen embellecer las miradas sin tener en cuenta los riesgos a los que muchas veces nos estamos sometiendo. Por ejemplo, algunas mascaras de pestañas contienen fibras finas de nylon con el propósito de darle mayor longitud y volumen a las mismas. Pero esas fibras pueden depositarse en la superficie ocular provocando irritación y molestias. En los casos de la permanente de pestañas y en las pestañas postizas, se utilizan productos muy corrosivos, como pegamentos y disolventes, que de entrar en contacto con los ojos producen erosiones importantes. Es por eso que debe realizarse por manos muy expertas. Los líquidos que hacen crecer las pestañas, aumentan su longitud, grosor y color. Como efectos secundarios pueden producir ojo rojo, ardor y pigmentación del iris y/o piel pe-
DRA. MOON YOUNG SIN, Médica Oftalmóloga. (MN 109.036). Especialista en Oculoplástica y Vías Lagrimales. Médica del Hospital Italiano de Bs. As.
riocular . La dermopigmentación es una alternativa para mujeres con alergias al maquillaje. Se trata de un ¨Maquillaje semipermanente¨. Si bien se realizan en institutos de belleza, y en manos de especialistas, quienes elijan esta práctica deberán tener cuidado de no dañar las glándulas de Meibomio que son glándulas que producen sustancias que contribuyen a la película lagrimal. Lo ideal es que se utilicen pigmentos hipoalergénicos, de origen mineral (inorgánicos) como lo son el óxido de hierro. Más alerta aún se debe estar con la tinción de pestañas –teñido para darles color permanente, ya que no existe ningún producto aprobado por la FDA (Food and DrugAdministration), por lo que se trata de una práctica ilegal. Las tinturas que se utilizan contienen toluenediaminay parafenilenediamina que producen dermatitis de contacto, querato conjuntivitis, blefaritis, quemosis eiridociclitis con potencial pérdida de visión.
DE ALERGIAS, LENTES, BACTERIAS Y VENCIMIENTOS
Párrafo aparte merece quienes sean usuarias de lentes de contacto ya que tendrán un riesgo aumentado al usar maquillaje. Es que el mismo puede entrar y colocarse entre la lente y la córnea produciendo erosiones de la misma con posibilidad de una infección. Más cuidado y atención aún deberá tomarse entonces con las máscaras de pestañas, para evitar que se formen grumos al pintarse así como las sombras que tengan brillos. La utilización del delineador por dentro de las pestañas, provoca depósitos de maquillaje en la lente de contacto. Los cosméticos pueden culti-
var gérmenes, más los que contienen agua. Uno de los más temibles es la “Pseudomona Aeruginosa”, un germen muy virulento y nocivo para el ojo. Entonces los conservantes son mandatorios en los maquillajes que sean líquidos.Los másutlizados, por su eficacia y seguridad, son los esteres de parabeno (metilparabeno, propil-, etil- etc) y clorhidrato de benzalconio. Por otro lado, las personas que tienen tendencia a padecer alergias, deben elegir productos hipoalergénicos, evitar componentes con metales pesados como aluminio, cobre y zinc. También conviene introducir un nuevo maquillaje a la vez para así saber qué producto de ellos produce algún rechazo. Y obviamente, si los ojos están hinchados o inflamados, no debe usarseningún tipo de maquillaje.Los cosméticos destinados a la zona ocular poseen una legislación específica y eliminan de su formulación todos aquellos componentes con potencial alergizante reconocido o supuesto (como por ejemplo colofonia, dihidroabietyl alcohol, formaldehido y ácido benzoico). Tampoco deberán llevar sustancias volátiles, como perfumes, porque se disuelven en la lágrima y pueden alterar la superficie ocular. Como para el usuario habitual es muy difícil valorar la composición de cualquier producto cosmético, lo mejor es confiar en un laboratorio de prestigio, que haya invertido en un buen estudio de control clínico y cumpla todos los requisitos de seguridad recomendables. Es muy importante revisar periódicamente la fecha de vencimiento de los mismos. Y una vez abiertos desecharlos cada tres meses. Y tirarlos inmediatamente si se tienen infecciones como conjuntivitis. Finalmente, resultafundamental desmaquillarse antes de ir a dormir ya que no es bueno que los cosméticos permanezcan más tiempo de lo necesario en la piel periocular. Además sin querer se puede frotar con las manos o con la almohada los ojos produciendo así la introducción del maquillaje dentro delos mismos. En síntesis, tener en cuenta ciertos hábitos resulta fundamental para mantener un equilibrio entre la belleza y la salud ocular.
viernes 30 de setiembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Aceites esenciales: ¿qué beneficios nos aportan? Los aceites esenciales, poderosos concentrados de energía vegetal, son un auténtico elixir de bienestar. Su uso aporta tranquilidad y equilibro gracias a su aroma, al tiempo que sus propiedades purifican e hidratan la piel, despertando su resplandor natural.
N
o todos los aceites son iguales ni se utilizan de la misma forma. Los aceites son sustancias orgánicas afines a nuestra piel. Pueden provenir de flores, frutas, cortezas, semillas o incluso raíces. Nos ayudan a equilibrar nuestra piel, ya que aportan lípidos esenciales. En general, los aceites protegen, hidratan y aportan flexibilidad y luminosidad. También tienen un comportamiento antiedad, puesto que afinan y suavizan líneas de expresión. Los aceites esenciales son molecularmente distintos de los vegetales. Los aceites vegetales son sustancias extraídas de las partes grasas de las plantas, conocidas como triglicéridos. Un aceite vegetal tiene una estructura molecular grande, pesada, que activa la piel y aporta ácidos grasos esenciales y no esenciales. Los esenciales son aquellos que necesitamos consumir o aplicar en la piel porque nosotros no los sintetizamos. Los ácidos grasos tienen vitaminas del grupo A, E, D y B por lo general. Además son ricos en antioxidantes, lo que les dota de un efecto antiedad. Los más conocidos son los aceites de almendra, argán, jojoba, oliva. Han sido usados en cosmética desde la antigüedad y se clasifican dependiendo del tamaño de sus moléculas. Y es que su poder de penetración depende de su tamaño. Así, la palta tiene menor poder de
penetración porque su estructura es más grande y el aceite de girasol penetra más profundamente en la epidermis por su estructura pequeña. En cualquier caso, los aceites vegetales en general son muy nutritivos y tonifican las membranas de la dermis, aportando elasticidad.
LOS ACEITES ESENCIALES, FUENTE DE BIENESTAR
Son mal llamados aceites, su estructura molecular no tiene nada que ver con la de los vegetales. Los aceites esenciales son sustancias no grasas muy volátiles. Se han utilizado durante años para proporcionar placer
o bienestar, tanto físico como psicológico. Además, penetran en la piel a nivel mucho más profundo que los vegetales, gracias a su pequeña estructura orgánica. Por otra parte, su proceso de destilación y obtención es muy distinta a la de los vegetales. Para obtener un litro de un
aceite esencial se necesitan grandes cantidades de su materia prima. Por ejemplo necesitamos 400 Kg de lavanda, recogida a mano, para obtener un sólo litro de aceite esencial. Si hablamos de rosas necesitaríamos 4 toneladas y de jazmín 1 millón de Kilos, recogidos a mano.
6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 30 de setiembre de 2016 BIENESTAR EN LA MESA
por Bruno Cursaro
DOS OPCIONES DULCES CON RICOTA
Alimentación saludable: cómo reducir los azúcares en la dieta diaria La alimentación saludable es fundamental para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, a lo largo de los años se pudo ver cómo el consumo de productos que contienen elevada cantidad de azúcar agregada atenta contra este objetivo y favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad.
• TARTA DE RICOTA Y YOGURT Ingredientes ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
375 gr. de ricota. 250 gr. de yogurt natural. 3 huevos. 50 gr. de harina leudante. 50 gr. de azúcar.
Preparación
Colocaremos en el bowl de la batidora la ricota junto a la harina, el azúcar y los huevos, y batiremos hasta obtener una pasta suave; por último incorporaremos el yogurt e integraremos bien y dejaremos reposar en heladera por quince minutos. Precalentaremos el horno a temperatura máxima, enmantecaremos un molde de tarta de dieciséis centímetros de diámetro, verteremos la pasta en él y llevaremos a horno durante treinta y cinco minutos aproximadamente. Para verificar la cocción perforamos con un palillo y si al retirarlo está limpio apagaremos el horno y dejaremos enfriar dentro. Luego desmoldaremos y serviremos. Podemos acompañar con dulce de leche o crema chantilly.
• FLAN DE RICOTA Ingredientes ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
1 lata de leche condensada. 3/4 taza de ricota. 3/4 taza de leche entera. 1 cucharadita de canela en polvo. 4 huevos enteros. 3/4 taza de azúcar. 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
Preparación
Colocaremos en un bowl la ricota junto a la leche condensada, la esencia de vainilla, la canela, el azúcar y la leche; integraremos hasta disolver el azúcar. Incorporaremos los huevos e integraremos rompiendo el ligue de los huevos, no es necesario batir mucho, simplemente integrar. Llevaremos la mezcla a un savarín previamente caramelado, hornearemos a temperatura mínima por espacio de treinta y cinco minutos o hasta que el flan esté firme. Dejaremos enfriar y luego desmoldaremos, presentaremos en una bandeja y serviremos acompañando con dulce de leche o crema chantilly.
L
os resultados de la 3° edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riego para Enfermedades No Transmisibles evidenciaron que casi 4 de cada 10 personas mayores de 18 años presentan sobrepeso, y 2 de cada 10 personas padecen obesidad. El sobrepeso y la obesidad son multicausales: componente genético, el desequilibrio energético, los hábitos poco saludables, un ambiente obesogénico y el sedentarismo. La Argentina se encuentra ubicada en el tercer puesto en cuanto a consumo de azúcar con una ingesta diaria de azúcar agregado que triplica la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. La OMS propone un consumo moderado de azúcares libres, reduciéndolos a 12 cucharadas de café por día. El consumo de azúcares libres podría disminuirse con recursos simples como por ejemplo: 1) Conocer los distintos tipos de azúcares: no todos son iguales Los azúcares son carbohidratos cuya principal función es aportar energía al organismo. Podemos encontrarlos de manera natural o intrínseca (es el caso de las frutas, verduras o leche) o de manera agregada como en las bebidas azucaradas, azúcar de mesa, golosinas y otros alimentos procesados. 2) Elegir alimentos naturales en lugar de industrializados o ultraprocesados El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna, pero es frecuentemente asociada a calorías vacías debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales. Uno de los principales hábitos poco saludables que favorecen a la malnutrición es el alto consumo de alimentos procesados y ultra-procesados (altos en azúcares, grasa, sodio). Es aconsejable reemplazarlos por alimentos caseros y
consumir más cantidad de fruta fresca, verduras, nueces, semillas, leguminosas, queso fresco, huevo, y yogurt natural. 3) Limitar el consumo de bebidas azucaradas (gaseosas y aguas saborizadas) e idealmente, sacarlas de la dieta ya que constituyen una de las principales fuentes de consumo de azúcar agregado. Argentina es el principal consumidor de bebidas gaseosas del mundo, se estima que por año cada persona bebe 131 litros. En particular, el Jarabe de Alta Fructosa (JMAF) se encuentra presente en el 90% de las bebidas sin alcohol. Diversos estudios han asociado la utilización del JMAF en la alimentación moderna con la epidemia de obesidad y el síndrome metabólico. Este tipo de jarabe también se haya en yogures, panificados, galletitas, mermeladas, helados, salsas industriales, ketchup, entre otros. Se sugiere optar por agua y bebidas caseras sin agregado de azúcar como limonada, chocolatada de cacao amargo sin azúcar, mate endulzado con cáscara de frutas y tés endulzados con especies. 4) Buscar alternativas para endulzar los alimentos o infusiones Una de las mayores fuentes de consumo diario de azúcares (y a veces no percibida como tal) es la agregada a las infusiones como el café, té o mate. Por eso es recomendable endulzar con otras opciones como especias, cáscaras de frutas, esencia de vainilla, entre otros. 5) Reducir porciones de comida Al comer raciones grandes de alimentos, la ingesta de energía es mayor y con el paso del tiempo, esto provoca aumento de peso si no se balancea con actividad física. Si el producto que compramos es alto en azúcares, elegir siempre que sea en porciones individuales.
6) Limitar el consumo de golosinas Las golosinas registran un crecimiento estimado anual de consumo del 6% con un nivel per cápita de 4 kg/año. 7) Incorporar opciones saludables en el desayuno, merienda y postres. 9 de cada 10 personas incluyen diariamente dulces en su alimentación. Se recomienda reemplazar alimentos como medialunas, galletitas dulces, alfajores, y chocolatadas por cereales sin azúcar; mix de frutas secas y desecadas, ensaladas de fruta; yogures o postres lácteos y barras de cereales caseras.
E
8) Leer el etiquetado de losun hijo productos antes de elegirlosLa age zó las r o consumirlos El azúcar muchas veces se es-transm conde bajo otros nombres poresta dir lo que los consumidores no sa-present ben que se trata de azúcares.Con res Tal es el caso del jarabe de maízuna tra de alta fructuosa, glucosa, saca-da que rosa, melaza, dextrosa, fructo-mente sa, jugo de frutas concentrado,y que s etc. Además, en Argentina noconcep es obligatoria la declaración detomar u azúcares en el rótulo nutricio-gendra nal. Esto lleva a la desinformación de los consumidores. 9) Evitar el “picoteo” de alimentos poco nutritivos (golosinas, productos de panadería, snacks, gaseosas o bebidas azucaradas) entre comidas. Aportan “calorías vacías”, es decir, suman mucha energía pero ningún o muy pocos nutrientes. 10) Limitar la publicidad de la industria de alimentos. El estudio reveló que 1 de cada 3 publicidades utiliza regalos o premios para incentivar la compra para captar la atención de los niños e influir en sus patrones de consumo. Tomar conciencia sobre las consecuencias nocivas del exceso en el consumo de azúcares ayudarán evitar el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades asociadas.
es
viernes 30 de setiembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
La OMS amplió el período de sexo seguro tras visitar zonas donde hay zika La Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó de ocho semanas a seis meses el período en el que las personas que retornen de un país donde existe transmisión del virus del Zika deben practicar sexo seguro para evitar el contagio de sus parejas.
E
sta recomendación se extiende a todas las personas —hombres y mujeres—, y no sólo a las parejas que estén pensando en concebir un hijo, especificó la OMS en un comunicado. La agencia sanitaria de Naciones Unidas actualizó las recomendaciones sobre la prevención de la transmisión sexual del virus y ha especificado que esta directriz debe aplicarse a todos los retornados, presenten síntomas o no. Con respecto a quienes vivan en lugares donde hay una transmisión activa del virus, la OMS recomienda que tanto los hombres como las mujeres sexualmente activos “sean aconsejados correctamente y que se les ofrezca toda la gama de métodos anticonceptivos disponibles para que sean capaces de tomar una decisión informada sobre si quieren engendrar y bebé y cuándo quieren hacerlo”.
El objetivo es que todas las personas sean conscientes de la posibilidad de engendrar un bebé que presente alteraciones neuronales con efectos devastadores para su desarrollo. La actual epidemia, que afecta y a más de 60 países, se originó en Brasil a finales de 2014, y es ahí donde se detectaron los primeros casos de malformaciones congénitas, especialmente microcefalia en recién nacidos. Esta malformación también se ha detectado en otros países, pero con una incidencia menor que en Brasil. El Comité de Emergencias de la OMS decidió que la epidemia del virus del Zika sigue constituyendo una emergencia sanitaria de alcance internacional, dada su continua expansión geográfica y las amplias lagunas sobre sus efectos neurológicos.
La vacuna contra HPV previene el cáncer de cervical La campaña se extenderá hasta diciembre y está dirigida a todas las niñas nacidas a partir del año 2000. El objetivo es que tengan aplicadas las dosis necesarias para lograr la inmunidad contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello de útero. Desde la incorporación de esta vacuna al Calendario Nacional en octubre de 2011, más de un millón y medio de niñas iniciaron la vacunación contra el VPH. Mientras que al menos un millón están protegidas correctamente, unas 500 mil niñas aún no cuentan con las dosis necesarias para estar protegidas. Para aquellas niñas que han comenzado con el esquema de aplicación de la vacuna antes de los 14 años, corresponden dos dosis con un intervalo de al menos 6 meses. Es decir que deben esperar por lo menos seis meses antes de recibir la segunda y última dosis, según el actual esquema. Si, en base al esquema anterior— compuesto por tres dosis— una niña recibió solamente dos dosis con un
intervalo menor a seis meses, debe recibir una tercera dosis para estar protegida contra el VPH. En nuestro país se diagnostican cada año 5000 casos de cáncer cervical y 1800 mujeres mueren por esta causa. La infección persistente por el VPH es el causante del 100% de cáncer. La vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental en la prevención de esta enfermedad que constituye un problema para la salud pública y tiene mayor impacto en las mujeres socioeconómicamente vulnerables. Para que la vacuna sea efectiva en la prevención del cáncer cervical es clave completar el esquema de vacunación, lo que a nivel mundial constituye un gran desafío cuando se trata de captar población adolescente con vacunas que requieren más de una dosis. La vacuna contra el VPH forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y el Estado nacional garantiza el acceso gratuito y obligatorio de la misma a todas las niñas de 11 años de edad nacidas a partir del año 2000.
ESPACIO RUNNING
CONSEJOS PARA CORRER SEGUROS Cuando salimos a correr, muchas veces no nos preocupamos por la seguridad, pero siempre hay que tomar precauciones y estar atentos al recorrido y a lo que hay alrededor.
Hay que chequear que las zapatillas estén en condiciones, ver por qué camino vas a ir, y siempre avisarle a alguien. Tratar de estar lo más alejado posible de los autos, si vas a ir por un lugar con mucho tránsito tratá de ir en contra de ellos así los podes ver, cuidado con los baches, lomas de burro, y todo lo que puedas encontrarte. * Hacerte lo más visible posible, no importa la hora, ni el momento, ni el lugar, hay que usar ropa que sea lo más visible posible para que los conductores puedan verte. Siempre es bueno usar prendas de color blanco o amarillo, que tengan detalles de color o que reflejen la luz. * Limitar las distracciones, si no conocés el camino o vas a por un lugar muy concurrido, tratá de no ponerte los auriculares. Para muchos la música es un compañero fiel de los entrenamientos, pero no es recomendable estar todo el tiempo con música, tenés que escuchar el medio ambiente y estar atento a lo que pasa. * Correr con alguien, aunque no te hayas anotado en un running team, ni entrenes con alguien, tratá de siempre ir por lugares donde haya gente y de buscar otros como vos que tengan ganas de salir a correr. * Conocer el camino, pero siempre es bueno conocer el lugar por dónde vamos a ir y qué recorrido vamos a hacer: dónde empieza, dónde finaliza, cuánto se va a recorrer. Siempre lleva agua, identificación, celular. * Tener cuidado con los conductores, todos los conductores están preocupados por el tránsito y por los autos que vienen de todos lados, y no piensan que puede haber corredores dando vueltas por ahí.
Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 30 de setiembre de 2016
www.elpatagonico.com
Advierten que los casos de Alzheimer irán en aumento En nuestro país se estima que los casos de personas que padecerán demencias de tipo Alzheimer irán en aumento exponencial, puesto que la pirámide poblacional se encuentra envejecida.
L
os datos disponibles de estudios locales epidemiológicos muestran que un 26.4% de la población mayor de 60 años tiene deterioro cognitivo y un 8.3% demencia (Bartoloni et al., 2014). De acuerdo con estos datos y los resultados del último censo (INDEC, 2010) se estiman aproximadamente 1.300.000 sujetos con deterioro cognitivo y 600.000 con demencia. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa del Sistema Nervioso cuya causa es desconocida, aunque en la actualidad se ha avanzado mucho en el conocimiento de su fisiopatología. Esto ha permitido en la actualidad su utilización tanto a nivel diagnóstico como en las vías terapéuticas potenciales. La existencia de la enfermedad fue descripta por primera vez por Alois Alzheimer a inicios del 1900, sin embargo hasta mitad de siglo fue una enfermedad rara, convirtiéndose en una epidemia en los años siguientes. Esto se debe a que es una enfermedad edad-dependiente y su frecuencia aumenta exponencialmente con la edad a partir de los 60 años. El aumento de la expectativa de vida (de 1840=45años; al 2040=90años) conlleva el aumento de la frecuencia de la enfermedad. Los primeros síntomas que nos alertan que una persona padece Alzheimer son el deterioro de la memoria reciente (olvidos) y la falta de palabras (anomias). El problema es que los mismos son el comienzo de
la enfermedad de Alzheimer pero son también muy frecuentes y normales en el envejecimiento normal. Esto trae una problemática y hace necesario un cuidadoso diagnóstico diferencial. Existen así olvidos patológicos que predicen la enfermedad (olvidos o anomias que no mejoran con fa-
cilitaciones, reiteraciones frecuentes y desorientación temporal o espacial) y olvidos normales del envejecimiento (olvidos que aparecen espontáneamente o ante cualquier estimulo más tardíamente). El Alzheimer es una enfermedad prolongada (10 a 15 años) y en gran parte de la misma los
pacientes necesitan un intenso cuidado. Esto lleva a que los cuidadores estén expuestos a un estrés elevado y sostenido, que si no es manejado adecuadamente descompensa la salud de los mismos. Es clave el rol del médico en actuar adecuadamente para prevenir esto, fundamentalmente a través de
la educación a familiares para que conozcan las características de la enfermedad, los síntomas probables de los pacientes y sobre todo para que sepan cómo manejar adecuadamente los mismos. Por otra parte se los debe instruir en cómo evitar que el estrés y la sobrecarga los descompensen.