CMAN
JUE ∙ 30 ∙ MAR
Año XLIX Número: 15.846 Valor: $18 Interior: $18 Jueves 30 Marzo 2017
EN 12 HORAS CAYERON 29 MILIMETROS, AUNQUE LA MAYOR INTENSIDAD SE PRODUJO DESDE LAS 17:30. FUE CUANDO SE DESBORDARON TODAS LAS PREVISIONES
Calles anegadas, caos vehicular, sin ómnibus y muchos accidentes
El pronóstico se cumplió, aunque tres horas antes de lo previsto. El agua que corrió por las calles impidió la circulación y desencadenó la impaciencia de no pocos conductores que agravaron la situación. Hubo varios accidentes, mientras al sur de Comodoro se produjo un choque mortal. También cayeron techos y hubo un corte de luz general. Para hoy el pronóstico anuncia fuertes lluvias, viento y marejada. En este contexto, no habrá clases y varias entidades le dieron asueto a su personal. Páginas 2 a 5
■ Las consecuencias fueron nefastas para numerosos habitantes de la región y se vivieron situaciones que pusieron en pligro la vida de quienes andaban por la calle. Anoche había 20 evacuados.
Habrá cumbre petrolera y se pospondría el plan de lucha
Apelaron el procesamiento de mapuches por “La Trochita”
El Senado avaló la ley que posibilita el uso medicinal del Cannabis
Página 7
Página 13
Página 8
2 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N° 15.846 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Información general AUNQUE EL ALERTA ANUNCIABA QUE LAS ABUNDANTES LLUVIAS COMENZARIAN A LAS 21, YA PASADAS LAS 17:30 SE REGISTRO EL MOMENTO MAS CRITICO DEL TEMPORAL EN COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY, ACOMPAÑADO DE UN APAGON ELECTRICO
La tormenta se adelantó tres horas, desbordó pluviales, anegó viviendas y arrastró vehículos En un lapso de 12 horas, entre las 9 y las 21, llovieron 29 milímetros, según el Servicio Meteorológico Nacional. A pesar del plan de contingencia adoptado por las autoridades, el diluvio que cayó entre las 17:30 y las 18:30 generó anegamientos en zonas bajas como la avenida Chile en la zona Sur o en Kilómetro 8 en la zona Norte, entre otros. La policía rescató a una mujer que estuvo a punto de ahogarse en Polonia y O’Donell, en el barrio San Cayetano. El tránsito por la ruta Nacional 3 en el sector de El infiernillo estuvo interrumpido más de dos horas por el deslizamiento de lodo hacia la calzada. En los barrios Saavedra y Divina Providencia un torrente arrastró vehículos, lo mismo en Mosconi donde además se inundó la comisaría. Un gran apagón mantuvo a la ciudad sin energía por unas dos horas. Al cierre de esta edición Defensa Civil trabajaba con los centros de evacuados donde ya habían 20 personas alojadas.
A
pesar de que el alerta meteorológico indicaba que anoche sobre las 21 se iba a iniciar el periodo de mayores precipitaciones que se extenderá hasta hoy, ese fenómeno se adelantó para la tarde de ayer, ya que entre las 17:30 y las 18:30 se registraron intensas lluvias y el agua comenzó a acumularse en los mismos sectores de la ciudad que siempre se inundan. A la par, el caos vehicular se generalizó ante la salida de sistema de los semáforos ya que también se produjo un corte general de energía eléctrica que afectó a la totali-
dad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En cuestión de minutos la ruta Nacional 3, en el sector de El Infiernillo se tapó de greda y se produjo un gran embotellamiento vehicular que derivó en la interrupción de la circulación en el sentido sur-norte. Después que máquinas viales limpiaron la ruta se restableció el tránsito con precaución para vehículos livianos. En Mosconi, mientras tanto, los ríos de barro descendían desde el barrio Divina Providencia en dirección este arrastrando vehículos, pero sin que
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
■ Otra imagen de las consecuencias del temporal en el barrio Mosconi.
se produjeran lesionados de gravedad, reportó la policía. La mayor acumulación de agua en Kilómetro 3 se volvió a concentrar sobre la avenida Petrolero San Lorenzo, donde se encuentra el Museo del Petróleo y la sucursal del supermercado La Anónima. Allí la fuerza del agua desplazó e hizo chocar vehículos que estaban estacionados. También la Comisaría Mosconi se inundó por completo como en otras emergencias similares y el barro anegó además todo el sector de la Ruta 3 próximo a Gendarmería.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Mauricio Macretti / elPatagónico
■ Los vehículos arrastrados por el agua en Kilómetro 3.
Los inconvenientes se repitieron en toda la zona norte como Kilómetro 8, Laprida y la zona de los kilómetros 12 y 14 donde era imposible transitar por la acumulación de agua.
UNA HORA CAOTICA
En la zona sur, el canal evacuador de la avenida Roca se vio desbordado y causó grandes inundaciones, principalmente en la zona de la avenida Chile y La Nación. Los autos tapados por agua era una postal repetida. El barrio 30 de Octubre quedó aislado. En otro sector de la zona sur, en Polonia y O’Donell, la policía de la Seccional Sexta logró
rescatar a tiempo a una mujer que se quedó atrapada con su camioneta en medio de una laguna y que corría riesgo de ahogarse, aseguraron las autoridades policiales a El Patagónico. Los llamados de emergencia no daban abasto tanto en el 101 de la policía como el 103 de Defensa Civil. Un transporte escolar con niños quedó entre los lagos de lluvia que se formaron en el barrio Pueyrredón y los pasajeros tuvieron que ser rescatados por personal policial y transeúntes. ■ sigue en página 4
Mario Molaroni / elPatagónico
■ Las máquinas debieron trabajar para rehabilitar el tránsito en el sector de El Infiernillo.
Veinte evacuados en una situación “crítica” “La situación de la ciudad es complicada, pero todos los recursos municipales y provinciales están distribuidos en diferentes frentes”, sostuvo anoche el intendente Carlos Linares, mientras en la Dirección de Defensa Civil se ponía en marcha el operativo de emergencia con el objetivo de paliar la situación generada por el fuerte temporal que amenazaba con continuar durante toda la jornada de hoy. En ese contexto, se informó que hasta anoche eran 20 los evacuados, quienes se encuentran en el Gimnasio N° 3 de barrio Máximo Abásolo. Los otros sitios preparados para tal fin son las instalaciones del Regimiento Militar de Km. 11 y la Iglesia Evangélica sita en Km. 14. Asimismo, se dispusieron puntos de asistencia rápida en las sedes vecinales de Standart Norte y barrio Sarmiento, como así también en los CPB 30 de Octubre y de la extensión del Stella Maris; mientras que las respectivas vecinales están trabajando con el apoyo del Municipio. Al respecto, Linares admitió que la situación que atraviesa la ciudad es “crítica” y llamó a las empresas y a las organizaciones gremiales y sociales a sumarse al equipo de municipales y voluntarios que prestan sus servicios de asistencia en los distintos barrios. Asimismo, recordó a los vecinos la recomendación de “no salir de sus viviendas si no es urgente. Por esa razón, se determinó suspender las clases. Me parece muy importante para salvaguardar la integridad de los chicos y evitar la mayor cantidad posible de circulación en las calles de la ciudad”.
La tormenta se adelantó tres horas, desbordó pluviales, anegó viviendas y arrastró vehículos ■ viene de página 3
Al cierre de esta edición las distintas áreas municipales estaban abocadas a la contingencia para brindar una asistencia
Mauricio Macretti / elPatagónico
4 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
inmediata. El subsecretario municipal de Seguridad, Héctor Quisle, indicó: “el municipio dispone de operadores en el área de Defensa Civil, quienes infor■ Las dificultades para transitar por la calle Alvear en pleno momento del temporal.
en los hogares”. A la vez, el funcionario indicó: “mientras dure el estado de alerta se evitará el ingreso de camiones de flota pesada a la ciudad para restar inconvenientes a la congestión vehicular”.
Mauricio Macretti/ elPatagónico
marán a las bases operativas, según la proximidad del caso, cómo y dónde deben actuar. Estos equipos de trabajos cuentan principalmente con vehículos para el traslado de personas y materiales para mitigar el impacto de las lluvias
■ La destrucción de un vehículo arrastrado por el agua frente al Museo del Petróleo, en Kilómetro 3.
Jaque Felimer 29/03/2007 (Q.E.P.D.) Mauricio Macretti / elPatagónico
■ Las consecuencias del temporal en el sector alto del barrio Pietrobelli.
En el 10º aniversario de tu fallecimiento estás más vivo que nunca en nuestros corazones, anhelando JUSTICIA..! ■ El barro desciende por la calle Alem.
elli.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
AL CIERRE DE ESTA EDICION, CONTINUABA INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO
Suspenden dictado de clases en escuelas y la Universidad Por pedido del intendente Carlos Linares, el Ministerio de Educación de Chubut decidió suspender para hoy el dictado de clases en todos los niveles. Las autoridades universitarias también se sumaron a la medida. Mientras, desde el Superior Tribunal de Justicia se decretó asueto a todos los fueros de esta ciudad. Ante el temporal que se hizo sentir ayer durante la tarde y que continuará hoy a lo largo de toda la jornada con mayor intensidad, la provincia y el municipio tomaron importantes recaudos para prevenir grandes inconvenientes. En ese sentido, una de las primeras medidas fue la suspensión de las clases en el ámbito educativo de esta ciudad.
Por pedido del propio intendente Carlos Linares, el ministerio de Educación informó: “debido al pronóstico que se prevé de intensas precipitaciones este jueves en Comodoro Rivadavia se suspenderán las clases en todos los niveles educativos”, indica el parte de prensa. Mientras, las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco informaron a la comunidad universitaria y a la población que durante la reunión de decanos se decidió también suspender las actividades de todas las unidades académicas y administrativas de la sede de esta ciudad como medida de prevención ante el pronóstico de que continuará el tempo-
ral. Con el correr de las horas el Ministerio Público Fiscal se adhirió al asueto decretado para hoy por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. De esa forma, se mantendrán solamente las guardias mínimas sin presencia de personal en su lugar de trabajo y suspensión de los plazos legales. Por otro lado, desde la empresa Patagonia Argentina confirmaron a este diario que el servicio de transporte urbano se interrumpió ayer a las 20. Además, el coordinador de la firma, Gregorio Panasiuk, describió que la base del barrio 30 de Octubre se encuentra inundada y al cierre de esta edición era imposible la salida de los colectivos.
Recién en horas de la mañana de hoy evaluarán la continuidad del servicio de acuerdo a las inclemencias.
RECOMENDACIONES
Con el objetivo de prevenir un posible congestionamiento de desagües y canales evacuadores, desde la empresa de recolección de residuos “Urbana” se solicita a los vecinos evitar sacar la basura fuera de los horarios correspondientes a los recorridos en cada barrio y también evitar desechar restos de poda y escombros. Recordaron que los residuos arrojados en la vía pública pueden generar las mismas consecuencias, motivo por el que “es indispensable el compromiso y la responsabilidad de todos los
ciudadanos. Es importante dejar las bolsas de residuos en los canastos, al depositar los elementos reciclables en los puntos verdes no dejarlos afuera, así se evita que se desparramen en la calle y que se obstruyan las bocas de tormenta”. Si bien desde la firma está previsto brindar el servicio de higiene urbana de acuerdo a los cronogramas normales de prestación, “la colaboración de los vecinos es fundamental para disminuir el impacto que pudiera generar el posible temporal”. Ante cualquier duda los contribuyentes pueden comunicarse a los teléfonos 0800 9992532 o 4473323. También pueden comunicarse con Defensa Civil al 103 o 4476406.
6 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 POR UN PRESUPUESTO SUPERIOR A 11 MILLONES DE PESOS
Licitaron obras de saneamiento para dos barrios de la zona norte Prensa Comodoro
Se trata del colector cloacal del barrio René Favaloro y de la ampliación del desagüe pluvial para el barrio Laprida.
E
l intendente Carlos Linares junto al secretario municipal de Obras Públicas, Abel Boyero, presidieron ayer la apertura de licitación de dos importantes obras para la zona norte de Comodoro Rivadavia. La primera, denominada “Colector cloacal, barrio René Favaloro”, se licitó con un presupuesto oficial de 4.155.000 pesos y un plazo de ejecución de 120 días corridos. La restante obra corresponde a la “Ampliación desagüe pluvial para barrio Laprida”, presupuestada en 7.183.000 pesos y a ejecutar en 180 días. Para la obra del barrio de Kilómetro 14 se presentaron dos ofertas: la empresa Astoil SRL, con una propuesta económica de 4.469.410 pesos y Gauna Obras y Servicios que cotizó 4.153.554 pesos. En cuanto a la obra de barrio Laprida, se
■ La licitación realizada ayer con la presencia de los vecinalistas.
presentaron la empresa, Transredes S.A, con una oferta de 7.175.260,33 pesos y la empresa Nitens con una propuesta económica de 7.826.240,70 pesos.
SOLUCIONES HISTORICAS
Los vecinalistas de los barrios, René Favaloro, Marisa Mellao y de Laprida, Leandro Rementería, quienes participaron de
la apertura de las licitaciones expresaron su agradecimiento a la gestion municipal, por esas obras. En ese sentido, Mellao destacó:
“para nosotros esto es muy importante porque es solucionar y cambiar la vida de los vecinos, cuando empezamos con al Vecinal, la prioridad eran las cloacas por el tipo de suelo que tenemos, hoy vemos las respuestas y con esto, más las obras de ayer, se llega a más de 130 vecinos”. “Es importante también que los vecinos entiendan que, para llegar a estas obras, ellos tienen que colaborar, teniendo su mensura en regla porque sin la mensura, no se puede acceder a los servicios, esto lo hablamos en varias oportunidades con la gente del barrio porque estos trabajos dependen de la responsabilidad de todos”, remarcó. Mientras, Rementería manifestó_ “quiero agradecer al intendente Carlos Linares y al secretario Abel Boyero porque esta obra que, para nosotros en 2010 significó la pérdida de vidas y la perdida de muchas viviendas por el alud, una obra que nunca se concluyó por parte del gobierno Provincial y que al inicio de esta gestión, se propuso solucionar todo este daño que se había generado y poner lo que tenía que poner, nos lleva a tener un 60% del pluvial concluido”. “Nosotros demostramos día a día, que la ayuda del Estado municipal, en el barrio está siendo mucho más intensa que años anteriores y por eso estamos muy contentos, como los vecinos que viven en el radio del pluvial, por eso no nos cansamos de decir muchas gracias”, enfatizó.
ESTARA A CARGO DE NORA LLOVERAS, UNA DE LAS REDACTORAS DEL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
El Colegio de Abogados dictará un curso interdisciplinario en Derecho de Familia Denominado “Curso Interdisciplinario teórico-práctico en Derecho de Familia”, comenzará mañana en la sede del Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia y se extenderá hasta mayo. Mañana dará inicio un curso interdisciplinario en Derecho de Familia, organizado por el Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia. La capacitación estará a cargo de Nora LLoveras, quien fue una de las redactoras del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Lo novedoso es que la formación incorpora una mirada interdisciplinaria, plantea como objetivos brindar una formación integral de Familia, Niñez y Adolescencia, introduciendo conceptos tanto individuales,
familiares y sociales. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en la Secretaría del Colegio de Abogados, Hipólito Irigoyen N°650, 1° piso o bien por correo electrónico a secretariacpacr@speedy.com. ar o colegioabogadoscr@speedy.com.ar. La coordinación local estará a cargo de Silvana Teixeira. Serán ocho encuentros de cuatro horas cada uno. Este curso propone innovar la mirada del Derecho a través de una visión interdisciplinaria y ofrecer a los operadores jurídicos asistentes al curso herramientas eficaces para la mejor solución de los conflictos, tanto en la actividad privada como en la función pública y la posibilidad de integrar un espacio de reflexión y discusión.
Lloveras es doctora en Derecho y Ciencias Sociales e integrante de la Comisión de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación. Según su opinión la mirada interdisciplinaria es fundamental en el Derecho. Si bien lo era antes de la sanción del nuevo Código, ahora influye mucho más, considera la expositora. “Hay que pensar desde la interdisciplina, los abogados y abogadas solas no podemos resolver todos los casos, porque cada uno exige una mirada particular y me parece que es muy importante esta incorporación, que está incluso en la letra el Código Civil y Comercial de la Nación”, planteó.
MODULOS PRACTICOS
Lloveras será quien realice la apertura de la formación este viernes y sábado. Abordará “El derecho de familia del Código Civil y Comercial. Constitucionalización, control de convencionalidad”. Además se trabajará sobre: la pareja en crisis. Disolución. Atribución del uso de la vivienda familiar. Se desarrollarán trabajos prácticos en este y en el segundo módulo que estará a cargo Fabián Faraoni, el 21 y 22 de abril. Disertará sobre “Proceso de familia. Procesos de divorcio. Legitimación. Requisitos y procedimientos. Efectos. Convenio regulador. Contenido. Alimentos posteriores al divorcio. Compensación económica. Atribución del uso de la vivienda. Medidas previsionales”.
El tercer módulo se dictará el 28 y 29 de abril, y estará a cargo de Olga Orlandi quien se referirá a temas como “Régimen patrimonial del matrimonio. Lineamientos. Los ejes del cambio. Disposiciones comunes a todos los regímenes. Regímenes de comunidad. Teoría de la comunicación humana. Teoría del doble vinculo. Homeostasis del sistema. Visión integral de la familia. Tipos de familia. La ley del parentesco en jaque mate. Identidad. Adopción. Sentimiento de pertenencia y filiación. Modificaciones de la sexualidad humana”. El cuarto módulo lo dictará Valeria Durán, quien expondrá sobre “El lugar de la interdisciplina: test, evaluaciones, informes. DSMIV. Nosografía Clásica. Las familias. Los géneros. La niñez y su contexto. El yo saturado. La subjetividad en riesgo. La fatiga de la compasión y subjetividades actuales. La constitución del psiquismo y su relación con la violencia”. La interdisciplina será el cierre de la perspectiva del nuevo derecho del Código de la mano de Valeria Durán, psicóloga y docente de la cátedra de Derecho Privado 6, en la Universidad de Córdoba.
CAPACITACION CONSTANTE
El curso se propone como objetivos brindar una formación integral de Familia, Niñez y Adolescencia, introduciendo conceptos tanto individuales,
familiares y sociales. Donde consideran de gran relevancia que cualquier actor, ante la interacción con menores, se capacite respecto de las edades evolutivas del niño, niña y adolescente. Esto implica interiorizar una noción de estructuración del psiquismo, para entender las capacidades progresivas del lenguaje, motrices y de la inteligencia. Estos espacios novedosos de formación permiten conocer a fondo las particularidades de los cambios en el Código. Desde hace más de un año que el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia ha logrado marcar una línea de trabajo clara respecto de la importancia de la actualización y capacitación continua de los profesionales del Derecho. Para este año están confirmadas un total de tres actividades de formación; el “Curso Interdisciplinario Teórico Práctico de Derecho de Familia”, que comienza mañana ; “Diplomatura teórico - práctica en Responsabilidad por Daños” en red con la Universidad Austral que comienza el 19 mayo. Y una “Diplomatura en Derecho Laboral” dirigida por el doctor Juan Formaro que comienza en setiembre. El año pasado, entre charlas abiertas y Diplomaturas fueron más de 20 las actividades de formación organizadas por el Colegio Público de Abogados que convocaron entre 50 y 70 profesionales de manera sostenida.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Política SERA EN RAWSON Y PODRIA HABER NOVEDADES POSITIVAS. LOS PETROLEROS RESUELVEN HOY SI POSTERGAN SU PLAN DE LUCHA. HOY NO SE REALIZARA LA REUNION DE LA MESA CHUBUT
El gobernador obtuvo ayer un compromiso del ministro del Interior, de realizar el viernes 7 de abril una cumbre petrolera en Rawson, en la que se espera destrabar la crítica situación que amenaza inversiones y puestos de trabajo. A partir de este acuerdo, y para seguir de cerca la emergencia climática que se desató ayer en Comodoro Rivadavia, el gobernador anticipó su regreso de Buenos Aires. Hoy no se realizará la reunión de la Mesa Chubut. El sindicato de Petroleros Privados resuelve hoy si pospone su plan de lucha que iba a comenzar el 3 de abril.
E
l gobernador Mario Das Neves mantuvo ayer por la tarde una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio (n), de la que surgió un acuerdo para realizar el próximo 7 de abril, en Rawson, una cumbre petrolera en la que se espera destrabar la crítica situación que atraviesa la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. A partir de este acuerdo, y de
avances concretos que se habrían producido en esta reunión con Frigerio, el gobernador decidió regresar a la provincia para seguir de cerca los problemas que desde ayer se desataron en Comodoro con la tormenta.
NO INNOVAR HASTA EL 7
Antes de volver a la provincia, el mandatario pidió a todas las partes, tanto gremios como ope-
EL DIPUTADO PROVINCIAL DIJO QUE EL TITULAR PROVINCIAL DE LA UCR “SE QUIERE SACAR UN PONCHO QUE LE ES PROPIO”
Albaini responsabilizó a Herrera por la crisis hidrocarburífera Después que el gobernador Mario Das Neves pidiera públicamente la renuncia del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, el titular de la UCR Chubut, César Herrera se refirió en medios periodísticos del Valle a la situación petrolera. Planteó una crítica mirada al Gobierno provincial y el diputado provincial Alejandro Albaini no tardó en salir a responderle. Albaini consideró en primer término que sus planteos son “desacertados”. “Decir que el gobernador de la provincia se ponga los pantalones largos me parece una falta de respeto total, cuando el que se tiene que poner los pantalones largos con la provincia del Chubut es el propio presidente Macri, al que Herrera apoya”, sostuvo el ex intendente de Puerto Pirámides. Resaltó que el gobernador “está tratando de mantener las fuentes laborales, que no haya flexibilización, por eso está al frente del reclamos de los trabajadores”. “Me parece que Herrera hizo declaraciones para la tribuna, son chicanas que buscan un efecto electoral y no hacerse cargo de las propias políticas que está llevando a cabo el gobierno nacional del que él es parte”, subrayó, para reprochar que la política nacional está dejando de lado a la Cuenca del Golfo San Jorge para poner la mirada en Vaca Muerta. “Y Herrera es parte de ese gobierno de Macri que apostó todo a Vaca Muerta”, sostuvo. “No puede salir a decir que es culpa de Das Neves que estemos así, eso no es verdad, la culpa de lo que está pasando en Comodoro Rivadavia por la situación petrolera es culpa de las políticas del gobierno del Presidente que él apoya. Esa es la realidad. Porque es una política nacional que está dejando de lado la cuenca petrolera de Chubut” reiteró, para plantear que es el Gobierno quien debe dar respuestas a la cuenca chubutense. “Herrera se quiere sacar un poncho que le es propio, porque se olvida que el Presidente de la Nación es de su partido, y si hoy tenemos los problemas que estamos teniendo por la situación petrolera, con los conflictos que se vienen por la situación laboral, es por las políticas aplicadas por el Gobierno nacional”, afirmó. “Están invirtiendo y poniendo los ojos en Vaca Muerta, porque ahí el ministro de Energía, Juan José Aranguren, tiene intereses creados”, cuestionó.
Archivo / elPatagónico
Frigerio y Das Neves convocaron a nueva cumbre petrolera para el 7
■ Das Neves y Frigerio acordaron esperar hasta el 7 de abril.
radoras, que “no innoven” hasta que se concrete el encuentro del 7 de abril. La solicitud implica que las operadoras no avanzarían en suspensiones ni despidos y que Petroleros Privados levantaría el plan de lucha que había resuelto activar a partir del 3 de abril. Luego de la reunión con Frigerio, el gobernador confirmó que “el encuentro será el viernes 7 de abril en Rawson y van a participar las operadoras, los gremios y representantes de los gobiernos nacional y provincial. Tuvimos una charla muy profunda con Frigerio”, resaltó el mandatario a la salida del encuentro que, pasadas las 16.30, mantuvo en la Casa Rosada con el ministro del Interior de la Nación. La crítica situación petrolera fue
uno de los temas que Das Neves abordó con Frigerio en el marco de un encuentro que se dio horas después de que el mandatario le enviara una carta al presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la que dejó en claro que no permitirá que los trabajadores sean el mecanismo de ajuste. Por eso el gobernador destacó el compromiso del ministro nacional “en realizar un encuentro de esta envergadura en la provincia y así conocer de primera mano los funcionarios nacionales cuáles son los aspectos que están golpeando a nuestra producción y a nuestros trabajadores”.
LOS PETROLEROS HOY DEFINEN
El Sindicato Petrolero, con Jorge
Avila a la cabeza, mantuvo ayer una sola de las tres reuniones, la de Enap Sipetrol, que ayer tenía previsto realizar en Buenos Aires con las operadoras. Los encuentros más importantes, con YPF y PAE, fueron levantados porque los referentes de esas empresas participaron en el encuentro entre el ministro Frigerio y el gobernador Das Neves. El gremio petrolero tenía previsto activar el plan de lucha luego de hoy, tras la última reunión de la Mesa Chubut de Energía. Luego de la convocatoria a la cumbre del miércoles, los dirigentes del sindicato no realizaron declaraciones, pero se estima que hoy resolverán si congelan el plan de lucha para participar en la reunión de Rawson del 7 de abril. Ante el pedido de no innovar por parte del gobernador y si es que las operadoras también deciden esperar hasta la reunión en Rawson, es muy probable que el sindicato decida continuar en alerta y movilización pero sin efectuar ninguna de las acciones que tenía previsto a partir del próximo lunes. En plenario, luego de recibir la información de manera directa por parte del gobernador, Petroleros decidirá si espera hasta el 7 y si incluso mantiene su adhesión al paro nacional que la CGT convocó para el jueves 6.
8 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 EL SENADOR ALFREDO LUENZO RECORDO QUE LA MISMA POSIBILITA ALIVIAR EL DOLOR A MILLONES DE ARGENTINOS
Se aprobó la ley de uso medicinal del cannabis La ley que habilita el uso del cannabis medicinal fue aprobada ayer por el Senado, lo que fue celebrado por el senador chubutense Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos), aunque remarcó que quedan temas pendientes como “resolver el autocultivo”.
“E
s una ley importante, aunque no es lo que estábamos buscando, pero tenemos que reconocer que hoy le damos la posibilidad a millones de argentinos de aliviar su dolor”, recordó el senador. “Es un tema que venimos trabajando hace más de un año y finalmente con esta media
sanción que llega desde Diputados lo convertimos en ley” dijo Luenzo y advirtió que, a partir de la reglamentación de la misma, “tenemos 60 días para habilitar y entregar el aceite de Cannabis a miles de argentinos que lo están esperando. Quedan temas pendientes, sin lugar a dudas, como resolver el autocultivo que es un gran desafío que tenemos a partir de ahora”. La iniciativa que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados tuvo dictamen favorable este martes en un plenario de tres comisiones en el Senado, con la presencia de familiares de pacientes con distintas patologías y ONG’s (CAMEDA y Mamá Cultiva). La ley garantiza a ciertos pacientes (bajo prescripción médica) el acceso al uso del aceite de Cannabis, y permite su importación hasta que el Estado se encuentre en condiciones de producirlo fijando la prioridad para los laboratorios públicos nuclea-
dos en la ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos).
También avala el cultivo de Cannabis por parte del Conicet y el INTA (Institu-
to Nacional de Tecnología Agropecuaria) con fines investigativos.
EL 5 DE ABRIL PARA ANALIZAR LA SITUACION DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR
Crisis textil: funcionarios de Nación llegan a Rawson El gobernador Mario Das Neves recibirá el miércoles 5 de abril en Rawson a funcionarios nacionales de la primera línea del Ministerio de Producción de la Nación que encabeza Francisco Cabrera. En la reunión se hará un abordaje integral a la complicada situación que enfrentan las empresas textiles de la provincia. El ministro de Producción de la provincia, Pablo Mamet, confirmó ayer que el 5 de abril se constituirá en Rawson el “Gabinete de la Producción”, con las presencias de Ignacio Perez Riba, jefe de Gabinete del Ministerio de Producción de la Nación; Martín Etchegoyen, secretario de Industria de esa cartera nacional; Fernando Premoli, secretario de Integración Productiva y Ezequiel Tacsir, jefe de Asesores, de la Secretaría de Transformación Productiva del área que encabeza Cabrera. Luego de una intensa jornada de trabajo en Buenos Aires, Mamet confirmó la reunión del 5 de abril en la que se espera avanzar en la firma de una serie de acuerdos con beneficio al sector textil además de entrega de aportes, actividades de las que también participarán titulares de parques industriales de la provincia. También está prevista la presencia del vicepresidente de la Agencia de Inversiones, Francisco Uranga y un encuentro específico en el marco del “Plan Patagonia”. Mamet resaltó asimismo la realización en Rawson “de una mesa de diálogo con empresarios textiles y autoridades nacionales”, además de una recorrida “que estamos organizando por empresas del Parque Industrial de Trelew con los funcionarios nacionales que vendrán a Chubut”.
www.elpatagonico.com
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 LA AUTORIZACION PARA USO INDUSTRIAL ES BASE PARA AVANZAR CON LA OBTENCION DE LICENCIAS Y DEPENDE DEL CONCEJO DELIBERANTE
Refinería: la empresa busca el cambio de uso del suelo del predio que adquirió en Diadema Archivo / elPatagónico
Martín Migueles, presidente de Refinería Patagónica, se reunió ayer con los concejales para exponer los alcances y detalles técnicos del proyecto que buscan desarrollar en la ciudad, en un predio de 50 hectáreas que ya tienen en cercanías de Diadema.
E
l referente asistió acompañado de Martín Ponce, consultor de la empresa, y ambos brindaron precisiones técnicas en función de que la firma requiere el cambio de uso de suelo -hoy suburbano y rural- para poder completar las requisitorias del estudio de impacto ambiental, cuya aprobación es la licencia fundamental para avanzar con la inversión. Según precisó Migueles tras el encuentro y en dialogo con El Patagónico, la refinería ya tiene todo el desarrollo técnico efectuado para lo cual se contó con el asesoramiento del Instituto Nacional de Petróleo francés, a través de Axens Group, firma que definió como “una de las tecnólogas más importantes de Europa y del mundo”. Cabe señalar además que des-
■ El proyecto implica la construcción de una refinería para procesar crudo Escalante.
de la planta a instalar tendría una capacidad de refino de 2.800 m3 diarios -equivalente a 17.600 barriles de petróleo por día aproximadamente- y pretende refinar en zona de producción para desde aquí volcar directamente al mercado. El volumen ya procesado sería para consumo interno y representa el 50% del crudo Escalante que se exporta en los últimos años. Si bien el proyecto para insta-
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
lar una refinería en la ciudad se viene barajando al menos desde 2014 de la mano de este grupo inversor -entonces asociado al programa nacional Refino Plus-, el anuncio cobró nueva fuerza los primeros días de marzo en medio de una muy compleja coyuntura petrolera en la cuenca. De hecho, la reunión de ayer con los concejales se dio en la víspera del fin de plazo que provincia y sindicatos le dieron a Nación para tomar definiciones sobre la política hidrocarburífera en el Golfo San Jorge y el sostenimiento de los planes de inversión.
CONFIANZA EN EL FUTURO
En ese marco, existe incluso la posibilidad de que Provincia revise y revierta contratos petroleros -sin contar las operadoras denominadas chicas que ya están si no en retirada al menos en crisis-, con lo que
no deja de ser llamativo la decisión de tomar el riesgo empresario de invertir 400 millones de dólares en una refinería, más allá de que podría estar operativa recién dentro de 30 meses, cuando termine el montaje, en el eventual caso de que el proyecto que obtenga todas las licencias. Sobre ese punto, Migueles subrayó que entiende que la coyuntura petrolera va a mejorar en el Golfo “y nuestros inversores ven que a mediano y largo plazo esto se va a solucionar y Comodoro va a ser un área prioritaria en el desarrollo petrolero por todo el potencial que tiene, tanto en lo convencional como en lo no convencional. Nuestros inversores ven más allá de la contingencia. Esta situación se va a superar y la zona tiene un potencial enorme para el desarrollo de este emprendimiento”.
EL GASOIL COMO EJE
Por otra parte, y vinculado también al riesgo empresario en función de que deben garantizarse la provisión de crudo para procesar en una cuenca donde más del 80% de los volúmenes de producción pertenecen a las “grandes” con capacidad de refino propias, el referente del proyecto aseguró que ya mantuvieron varias conversaciones oficiales con las petroleras y que de hecho las muestras de crudo enviadas a Francia para el diseño de la planta fueron aportadas por las propias operadoras. “El riesgo empresario lo asume el grupo inversor que tiene otros negocios energéticos en el resto del mundo y creemos que cuando empecemos a poner en marcha el proyecto va a ser un disparador para avanzar con relaciones comerciales estables con empresas. Para creer hay que ver y nosotros hay cosas que ya podemos mostrar: el proyecto de ingeniería lo tenemos hecho, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) también; el predio de 50 hectáreas lo tenemos comprado” dijo, para indicar que el cambio de uso de suelo del predio cercano a Diadema en que se instalarán es fundamental para poder culminar la instancia de aprobación del EIA. Por otra parte, agregó que la planta producirá productos finales a partir del crudo Escalante, listos para la comercialización en mercado sin necesitar otros procesos. “Son productos finales desde el mismo lugar de producción” subrayó para agregar que el eje de producción será el gasoil, y aunque admitió que aún no tienen un mercado pre pactado para la colocación, consideró que tendrán valores competitivos para insertarse con contratos asociativos con empresas ya existentes.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EL VICEGOBERNADOR ARCIONI ENCABEZARA LA DELEGACION DE CHUBUT, QUE TAMBIEN INTEGRARAN EL SENADOR LUENZO Y REFERENTES HOTELEROS DE COMODORO RIVADAVIA
Chubut participará hoy y mañana en la XXVI reunión del Comité Binacional de Integración Austral que se desarrollará en El Calafate, donde se buscará poner en agenda la necesidad de terminar la pavimentación del corredor bioceánico que comunica Comodoro Rivadavia con la localidad chilena de Puerto Chacabuco, un proyecto que no es considerado prioritario por el Gobierno nacional.
Archivo / elPatagónico
Comodoro busca reinstalar el Corredor Bioceánico en la agenda binacional
E
l vicegobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participará en la XXVI reunión del Comité de Integración Austral, que se desarrollará hoy y mañana en la localidad santacruceña de El Calafate, con la presencia de representantes gubernamentales de distritos patagónicos de Argentina y Chile. En la agenda del Comité no figura la pavimentación del tramo de la ruta Nacional 260 que conecta el cruce de la ruta Nacional 40 con el paso fronterizo del Hito 50, cuya realización fue descartada por el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, cuando estuvo en Comodoro Rivadavia 15 de marzo para una reunión del Plan Patagonia. Ese anuncio generó una reacción de reclamo por parte del municipio comodorense y de distintos sectores de la sociedad. El senador nacional Alfredo González Luenzo de Chubut Somos Todos, junto con referentes de la actividad gastronómica y hotelera de Comodoro Rivadavia, como Gabriela Zuñeda y Antonio Roqueta, viajarán a la localidad santacruceña para generar la discusión en torno a la obra.
LUQUE Y CONCEJALES NO VIAJAN
El viceintendente Juan Pablo Luque y concejales de todos los bloques iban a participar de las jornadas pero ayer, en función del alerta de tormenta en esta ciudad y de la situación de emergencia que podría generarse en el ejido, se decidió suspender el viaje. La falta de invitación formal y oficial por parte de Cancillería Argentina también terminó de disuadir a Luque, que ayer por Radio Del Mar insistió “en la necesidad de que el Gobierno nacional entienda la importancia de esta obra (por el Corredor Bioceánico), tanto para la ciudad como para toda la región. Lamentablemente no fuimos invitados, pero seguiremos insistiendo desde donde podamos para lograr el cambio de crite-
■ Alrededor de 100 kilómetros de la ruta Nacional 260 es lo que resta pavimentar de todo el corredor.
rio”, sostuvo en diálogo con Radio Del Mar. “Tuvimos que discutir bastante con Cancillería para lograr ser tenidos en cuenta, así que vamos a estar en defensa de los temas de Comodoro y de la región. El Corredor Bioceánico es una obra que debe concluirse, y es lo que plantearemos en el debate. Queremos que la próxima reunión del Comité se haga en Comodoro”, adelantó Luenzo.
LA AGENDA
Los temas a tratar durante el
encuentro comprenden el Plenario de Facilitación Fronteriza que incluirá las comisiones de Facilitación Fronteriza, además de las subcomisiones de Migraciones, Aduanas, de Temas Fito Zoosanitarios, de Coordinación y Cooperación Policial y de Temas Marítimos. También deliberarán las comisiones de Derechos Humanos, Mujer e Igualdad de Oportunidades; de Trabajo; de Infraestructura y Transporte; de Protección Civil; de Cooperación Judicial; de Diálogo Político; de
Educación, Ciencia y Tecnología, y de Salud, Deportes y Recreación. La comisión de Pesca, Recursos Naturales y Medio Ambiente tratará, entre otros temas, la revisión de protocolos y acuerdos vigentes de ayuda recíproca para la protección de los ecosistemas patagónicos contra los incendios forestales con las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se realizará, además, en el marco del debate de la gestión ambiental un intercambio sobre gestión de residuos peligrosos,
principalmente en la actividad hidrocarburífera, así como el planteamiento de una estrategia regional vinculada al Cambio Climático. También se evaluarán el desarrollo de la pesca artesanal y de altura, así como la certificación del secado de madera en el marco del tratamiento de la temática de Desarrollo Forestal. Otras comisiones que sesionarán son: Comercio, Producción y Turismo; Minería, Energía e Hidrocarburos y de Desarrollo Social.
12 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 DESDE LA ASOCIACION QUE PROMUEVE EL SISTEMA A LA HORA DE JUZGAR DELITOS
Así se lo expresaron sus principales directivos al Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata y al diputado provincial Adrián López, durante una reunión en la Casa del Chubut de Buenos Aires.
Prensa Chubut
Elogian proyecto de juicio por jurados
E
l Fiscal de Estado del Chubut, Diego Martínez Zapata, y el diputado provincial por Chubut Somos Todos (ChST), Adrián López, se reunieron ayer en Buenos Aires con directivos de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, quienes destacaron que “el proyecto presentado por Chubut es el mejor de la Argentina en materia de Juicio por Jurados porque contiene propuestas y características innovadoras que aún no se han implementado en ninguna jurisdicción de nuestro país”. Los funcionarios que elogiaron la iniciativa de Chubut fueron el vicepresidente la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, Andrés Harfuch, y la tesorera e integrante del Consejo Directivo de la entidad, Denise Bakrokar.
PARTICIPACION CIUDADANA
Tras el encuentro mantenido en la Casa del Chubut en Buenos Aires, el diputado López calificó como “muy buena” a la reunión con los directivos de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, destacando que “nos han expresado una opinión muy favorable acerca de nuestro proyecto que próximamente será enviado por el gobernador Mario Das Neves a la Legislatura Provincial para su tratamiento”. López agregó que “este proyecto es el resultado de un extenso trabajo que hemos realizado junto a la Fiscalía de Estado del Chubut y la Defensa Pública, e incluyó también una oportuna reunión del gobernador Mario Das Neves con el Superior Tribunal de Justicia, como así también la recopilación de otros proyectos que se habían presentado en Chubut y la experiencia registrada en otras provincias como Buenos Aires, Neuquén y Córdoba”. El legislador provincial indicó que “la
■ En Buenos Aires, Martínez Zapata y Adrián López recibieron con orgullo los comentarios de los abogados que promueven juicios por jurados.
gran innovación que presenta este proyecto es la participación activa de la gente en la Justicia, y también otros temas como la posibilidad de obtener fallos por unanimidad, o en su defecto por una mayoría agravada de 9 votos. Esperamos que tenga una recepción favorable en la Legislatura por parte de todos los bloques porque existe un consenso generalizado acerca de las ventajas que ofrece este sistema para mejorar el funcionamiento de la Justicia y su relación con la comunidad en su conjunto”.
HAY CONSENSO
Por su parte, el Fiscal de Estado de Chubut destacó “la extensa trayectoria” que tiene la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, además de “su importante conocimiento y participación en la elaboración de los proyectos de Juicios por Jurados de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Córdoba. Hemos tomado los aportes constructivos que nos han realizado para enriquecer nuestro proyecto, que provocará una mejora sustancial en la política judicial y en la adminis-
tración de Justicia en nuestra provincia”. Martínez Zapata agregó que “en este sentido, coincido plenamente con las expresiones del presidente del Superior Tribunal de Justicia, quien manifestó que la sanción de la Ley de Juicios por Jurados tendrá una importancia similar a la sanción que tuvo en su momento la Ley de Sufragio Universal, por su gran importancia y trascendencia desde el punto de vista institucional, jurídico y social”. Martínez Zapata destacó “el gran trabajo que realizó el diputado provincial Adrián López, quien recopiló una serie de proyectos de ley sobre el tema que se habían presentado en nuestra provincia, tomando los mejores aportes de cada uno de ellos y sumando las propuestas enriquecedoras que se presentaron desde distintos sectores políticos y judiciales. Existe un consenso importante con respecto a este proyecto, que ha sido definido como prioritario por el gobernador Mario Das Neves porque logrará mejorar de manera notoria el funcionamiento de la Justicia en Chubut”. Finalmente, el vicepresidente de la Aso-
ciación Argentina de Juicios por Jurados, Andrés Harfuch, dijo que “hasta ahora el Juicio por Jurados sólo se está implementado en nuestro país en las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Córdoba, con resultados muy positivos. El proyecto de Chubut es muy interesante porque toma lo mejor de estas experiencias y corrige algunos posibles errores que se han cometido durante el desarrollo de las otras propuestas”. Harfuch resaltó que “el proyecto presentado por Chubut es el mejor de la Argentina en materia de Juicio por Jurados porque contiene propuestas y características innovadoras que aún no se han implementado en ninguna jurisdicción de nuestro país”. Para finalizar, Harfuch sostuvo que “el Juicio por Jurados es altamente positivo porque promueve la participación ciudadana y porque mejora sustancialmente la relación de la sociedad con la Justicia, involucrando a la comunidad en los temas judiciales y haciendo que el Poder Judicial no le resulte algo tan extraño al ciudadano de a pie y a la gente común”.
SI SE APRUEBA UN PROYECTO DEL SENADOR MARIO PAIS POR EL QUE SE PIDE QUE EL MAXIMO ORGANISMO JUDICIAL ARGUMENTE SUS RAZONES Y NO LO HAGA SOLO POR PRACTICA
La Corte Suprema tendrá que explicar los rechazos a recursos extraordinarios La Comisión de Legislación General del Senado dio dictamen favorable al proyecto del senador chubutense Juan Mario Pais que modifica el Artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación a los efectos de limitar la facultad de la Corte Suprema para rechazar recursos extraordinarios “según su sana discreción” y sin fundamento alguno, tal cual le posibilita la norma vigente.
El Senado de la Nación dio ayer un paso fundamental para limitar la facultad de la Corte Suprema para rechazar recursos extraordinarios. Lo hizo al dar dictamen, desde la Comisión de Legislación General, al proyecto presentado por el senador chubutense, Mario Pais. La actual redacción del artículo 280 se realizó en su momento con la finalidad de aliviar la sobrecarga de trabajo de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación mediante el otorgamiento de expresas facultades para rechazar de los recursos extraordinarios ya sea por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultases insustanciales o carentes de trascendencia. “Sin embargo, no sólo no ha sido una medida eficaz para descongestionar las tareas de la Corte Suprema -ya que todos los expedientes que llegan al tribunal por esta vía tramitan de igual modo, sea que finalmente resulten admitidos o rechaza-
dos- sino que va en contra de la exigencia constitucional de fundamentar todas las sentencias”, señaló Pais. En este sentido, la iniciativa propone la eliminación de la frase “según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma” del texto vigente, de manera que la Corte no se limite –al rechazar el recurso extraordinario– a remitirse a la mencionada disposición sin dar más razones de su obrar, sino que por el contrario se requiere que el máximo Tribunal exprese los motivos que la llevaron a tomar tal deci-
sión, es decir, por “decisión razonablemente fundada”. “Es un problema real la gran cantidad de causas que llegan a la Corte, pero esto no se resuelve con la aplicación de este doble estándar donde se exige que todas las sentencias sean fundadas salvo, en el caso de los recursos extraordinarios, las del máximo tribunal del país. Es una situación que inclusive puede generar la responsabilidad internacional para el Estado argentino por violación de la garantía del debido proceso”, remarcó el legislador chubutense.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
Policiales LA AUDIENCIA SE REALIZO AYER EN LA CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE COMODORO RIVADAVIA
Las defensoras de los miembros de la comunidad mapuche que fueron procesados por impedir a principios de enero la circulación del tren cordillerano, apelaron el procesamiento que fue dictado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto. El tribunal tiene un plazo de cinco días para expedirse.
C
on una sobredimensionada presencia de policías federales y grupos de choque de Gendarmería rodeando el ex Hotel de Turismo, donde funcionan el Juzgado Federal de primera instancia, Fiscalía y Defensa Pública Federal, Tribunal Oral Federal y Cámara Federal de Apelaciones, se llevó a cabo ayer la audiencia de apelación en torno a la causa que tienen a tres integrantes de la comunidad mapuche como imputados. El caso está relacionado con el impedimento de tránsito del viejo Expreso Patagónico, La Trochita, en la zona de Leleque. Esa medida de acción directa por parte del pueblo originario se extendió durante varios meses
y su desencadenante se produjo el 10 de enero, cuando el juez Otranto ordenó despejar las vías de obstáculos y detener a quien impidiera llevar a cabo ese accionar. En ese procedimiento resultaron detenidos Ricardo Antihuel, Ariel Mariota Garzi y Nicolás Daniel Huala, quienes además resultaron lesionados. A ellos se los procesó por impedir el normal funcionamiento del transporte por tierra, resistencia a la autoridad, lesiones leves y daños agravado, todo ello en concurso real. Ese procesamiento fue apelado por las defensoras Verónica Heredia y Sonia Ivanoff durante la audiencia que se celebró
Martín Pérez / elPatagónico
Apelaron procesamiento de los mapuches acusados de impedir el paso de La Trochita
■ Integrantes del pueblo mapuche apelaron el procesamiento que dictó el juez federal de Esquel por impedir la circulación de La Trochita.
en la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, cuyo tribunal fue presidido por el juez Javier Lear de Ibarra y se completó con Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman. La Fiscalía, en tanto, estuvo representada por el
fiscal Norberto Bellver. En los agravios, las defensoras cuestionaron el procedimiento, el cual calificaron como nulo a partir de una serie de deficiencias que fueron puestas en conocimiento del tribunal de alzada. Asimismo,
denunciaron que hubo abuso policial por parte de Gendarmería y la Policía del Chubut que tomó intervención. El tribunal tiene cinco días hábiles para expedirse por la revocatoria del procesamiento, falta de mérito y confirmación.
14 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 A TRAVES DE TWITTER CADA UNA HORA SE DAN A CONOCER DELITOS Y ALLANAMIENTOS OCURRIDOS EN TODA LA PROVINCIA DE CHUBUT
La policía también utiliza las redes sociales para informar su trabajo Rodrigo Gómez, el “tuiteador” de la Jefatura de la Policía del Chubut, todas las mañanas y tardes realiza una selección de los casos policiales que se elevan desde las cinco unidades regionales de la provincia y los publica en las redes sociales. La información es replicada por diferentes medios periodísticos regionales de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson y Trelew. La información busca realzar “el protagonismo institucional” de la Policía.
L
a jefatura de la Policía de Chubut ha implementado ya hace un tiempo una de las maneras más modernas de comunicación. Dar a conocer sus procedimientos a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, además de las tradicionales conferencias de prensa. Desde mediados del año pasado, la jefatura innovó hacia una manera directa y efectiva de comunicar el trabajo de los efectivos policiales de Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew y Puerto Madryn. El twitter “Jefatura.de.Policia”, la cuenta oficial de la jefatura de Policía de la Provincia del Chubut tenía hasta ayer
■ La cuenta de Twitter de la Policía de Chubut.
1.550 seguidores, 352 me gusta, 6.560 tweets, y sigue a 484 personas. En la cuenta se han publicado 760 fotos, y minuto a minuto actualiza la información. El “tuiteador” es Rodrigo Gómez, un joven comunicador que realiza docencia en la Escuela de Oficiales de Policía y en los cursos a agentes de la fuerza provincial. Entre los principales seguidores de la cuenta figuran funcionarios políticos, más de cien periodistas radiales, gráficos y televisivos de toda la provincia, efectivos policiales, legisladores, sin-
dicalistas, vecinalistas y ciudadanos de diferentes localidades. Gómez, en diálogo con El Patagónico, celebra que la Policía del Chubut desde al año pasado haya “empezado a tener otra apertura no solo a la comunicación, sino a las ciencias sociales”. El joven fue convocado por el ex jefe de Policía, Juan Ale y ratificado por el actual jefe de Policía, Luis Avilés. El profesor de Cencias de la Comunicación de los oficiales de la Policía, todas las mañanas recibe los partes de novedades de las unidades regionales de policía de la
provincia, a las 8 y a las 19. “Hago una selección de esa información para publicar en Twitter y Facebook, de aquellas acciones destacadas en las que tiene protagonismo el personal policial”, explica. “Mi rol es preservar el protagonismo institucional”, sostiene Gómez. “Yo estoy minuto tras minuto atrás de los hechos, los periodistas se enteran antes que yo, pero trato de no quedar atrás”, subraya. El se encarga de toda la prensa de la Policía del Chubut, y trabaja junto al equipo de la Secretaría de Información Pública del Gobierno a cargo de Francisco Salto. En sus clases de docencia a los oficiales Gómez les advierte a los policías “que los van a llamar los periodistas, y que tienen que atender a todos los medios de comunicación y dar una respuesta pública de los actos que realizan, porque son funcionarios públicos”. Gómez confiesa que les explica que “tienen que ser astutos a la hora de declarar, comunicar pero no entorpecer la investigación, colaborar con la Fiscalía pero también atender a los medios”. En medio de la búsqueda de la apertura de la policía en materia de comunicación hacia la sociedad que años anteriores no sucedía, Gómez lleva a los cadetes de policía a diferentes medios de comunicación y hasta ha conseguido que los policías puedan dar a conocer medidas de prevención en el delito en un programa de radio en FM Bahía Engaño durante el año académico.
ASI LO RESOLVIO AYER UN TRIBUNAL COLEGIADO QUE CONFIRMO, EN TODOS SUS TERMINOS, LA RESOLUCION DEL JUEZ SERGIO PIÑEDA
Trelew: confirmaron la prisión para un detenido con un arma El tribunal que designó la Oficina Judicial de Trelew para revisar la resolución dictada por el juez natural, Sergio Piñeda, en relación al imputado Néstor Fabián Riquelme, la confirmó en todos sus términos por los que se mantendrá la prisión preventiva que venía cumpliendo hasta la audiencia preliminar. Los jueces Marcelo Nieto Di Biase y Fabio Monti fueron designados para revisar la resolución en los términos del artículo 236 del Código Procesal Pernal y en ese marco confirmaron la decisión del juez natural, por lo que el imputado por portación ilegal de arma de fuego de uso civil continuará preso hasta la audiencia preliminar. El Ministerio Público Fiscal fue repre-
sentado por el funcionario de fiscalía Lucas Koltsch, mientras que la defensa la ejerció Javier Allende, quien argumentó que no estaba fundamentada la necesidad de mantener a su cliente privado de la libertad. El abogado recordó el relato del hecho ocurrido el 1 de febrero cerca de las 20, cuando la policía fue alertada por vecinos sobre la presencia de dos personas en el sector B del barrio Constitución, manipulando armas de fuego. Además se escuchaban detonaciones. Al llegar los policías, encontraron a los individuos sentados sobre un nicho y cuando intentaron requisarlos uno trató de huir y se le cayó un arma de fuego tipo pistola calibre 22 largo con un car-
tucho en la recámara. El abogado consideró que no se observa la gravedad del caso. Rechazó la existencia de un posible delito al no haber un enfrentamiento ni personas directamente afectadas. Expuso que no se percibe un riesgo de fuga y se podía sustituir la prisión por medidas sustitutivas previstas en el artículo 227 del código procesal penal, pero agregó que lo decretado por el juez Piñeda viola normas jurídicas y constitucionales. Sin embargo, Koltsch mantuvo las argumentaciones esgrimidas oportunamente y mencionó la condena dictada por el juez Roberto Barrios a partir de varios casos acumulados, uno de ellos un robo a estación de servicio con utilización de arma
de fuego, además de varias rebeldías que fueron levantadas solo cuando Riquelme fue aprehendido por otros delitos. Para la fiscalía, lo resuelto por el juez Piñeda se ajustó a derecho y solicitó su confirmación, previendo además que la pena en expectativa es de cuatro años y no puede ser de cumplimiento condicional. A todo esto, los jueces Di Biase y Monti coincidieron con el juez Piñeda y con los argumentos fiscales, ya que se tuvo en cuenta el riesgo de fuga, constatándose la gravedad del hecho y la pena en expectativa, elementos suficientes para ratificar la decisión. De ese modo, Néstor Fabián Riquelme deberá permanecer cumpliendo con la medida de coerción hasta la audiencia preliminar.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
JUAN CARLOS BARRIENTOS CUMPLIRA PRISION EFECTIVA POR ESA CONDENA ESTABLECIDA EN UN JUICIO ABREVIADO
El juez Daniel Pérez homologó el juicio abreviado contra Juan Carlos Barrientos y lo condenó a seis meses de prisión efectiva por el delito de robo simple. El condenado ya registra antecedentes penales computables de cuatro años por delitos contra la propiedad. También, acumula otra sentencia firme de un mes de prisión en suspenso, por lesiones leves.
Archivo / elPatagónico
Sarmiento: admitió que robó y lo condenaron a seis meses de prisión
L
a audiencia se celebró ayer en la Oficina Judicial de Sarmiento, en el marco de otra causa judicial contra Juan Carlos Barrientos. El acto fue presidido por el juez Daniel Pérez. La Fiscalía estuvo representada por la funcionaria Rita Barrionuevo. El imputado, en tanto, participó de la audiencia mediante el sistema de videoconferencia, desde Comodoro Rivadavia y recibió el asesoramiento del abogado adjunto de la Defensa Pública de Sarmiento, Gustavo Oyarzún. En la oportunidad, el magistrado explicó que luego de analizar la seriedad y viabilidad del acuerdo impulsado por las partes, resolvió que correspondía homologar el procedimiento de juicio abreviado. En su fallo el juez resolvió condenar a Barrientos (20) a la pena de seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por considerarlo autor penalmente respon-
■ Daniel Camilo Pérez, juez penal de Sarmiento.
sable del delito de robo simple. Asimismo, sostuvo que el joven ya se encuentra cumpliendo una condena firme de cuatro años de prisión por delitos contra la propiedad. También registra una sentencia de un mes de prisión por lesiones leves. En este sentido, Pérez indicó que la pena impuesta en esta oportunidad será objeto de uni-
ficación con las otras condenas impuestas. El robo se registró el 18 de octubre de 2015 a las 0:30, en una vivienda ubicada en el barrio “Las Cañitas”. Según los investigadores, el cuidador de la casa atendió el llamado de la puerta. En ese momento, el imputado y otro individuo que no pudo ser
EL ARMA CASERA QUE LE INCAUTARON TENIA CARGADO UN CARTUCHO DE 9 MILIMETROS
Lo detienen por amenazas contra otro hombre con una “tumbera” El martes a las 10:30 un joven de 19 años identificado como Mauricio Vázquez fue detenido por personal policial de la Seccional Sexta en Wilfredo Andrade y 10 de Noviembre, del barrio San Cayetano, luego de ser denunciado por amenazas con una arma de fuego a un habitante del sector.
Según informaron fuentes policiales, la denuncia señala que Vázquez golpeó la puerta de una vivienda de la que salió un hombre al que lo amenazó y le reclamó la propiedad. La esposa de la víctima se comunicó de inmediato con la policía y un patrullero de la
Comisaría Sexta que andaba por el sector detuvo a Vázquez. La Policía Científica secuestró el arma que el joven portaba, una “tumbera” con un cartucho de pistola 9 milímetros. Así Vázquez quedó detenido a disposición de la Oficina Judicial por amenazas con arma de fuego.
Aprehendieron a dos adolescentes que intentaron robarle el teléfono a otro El martes a las 19:15 dos adolescentes de 17 y 15 años fueron demorados por la policía de la Seccional Sexta, por robo en grado de tentativa, en la Marinero López y Cayelli del barrio Moure. Según informaron a este diario desde la seccional del barrio San Cayetano, un patrullero que circulaba por el lugar advirtió cuando un chico de 15 años era golpeado por otros dos jóvenes quienes le quitaron el teléfono celular. Los dos ladrones intentaron salir corriendo, pero fueron detenidos por la policía. El demorado de 15 años fue entregado a sus padres, mientras que el de 17 fue alojado en el pabellón de menores de la Comisaría Tercera.
identificado ingresaron a la vivienda. Lo intimidaron utilizando un cuchillo. Asimismo, le exigieron que les entregara dinero y la llave de una camioneta estacionada afuera del domicilio. Luego, lo obligaron a tirarse al piso, le ataron sus manos y lo trasladaron a una de las habitaciones de la casa. Antes de retirarse del lugar, los asaltantes se llevaron dos telé-
fonos celulares, tres televisores, una consola de juegos, una computadora portátil y prendas de vestir de los dueños de la casa. También se informó que habían cargado los elementos en la camioneta del damnificado. En ese sentido, se indicó que al día siguiente la policía encontró el vehículo. Estaba estacionado en una calle del barrio “Progreso”.
16 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Santa Cruz LE DETECTARON UN TUMOR EN UN RIÑON
El intendente Prades será sometido hoy a una delicada intervención quirúrgica El jefe comunal de esta ciudad, Facundo Prades, viajó ayer a Buenos Aires para someterse hoy a una delicada intervención quirúrgica en el Hospital Italiano. Deberán extraerle un tumor alojado en la parte superior del riñón derecho. Agencia Caleta Olivia
Caleta Olivia (agencia)
S
u cuadro de salud por esta afección había comenzado a trascender desde hace pocas semanas, pero recién ayer fue dado a conocer públicamente y de manera oficial a través de la Supervisión de Prensa de la comuna. En tal sentido se precisó que el tumor, cuyo tamaño es superior al del órgano afectado, fue detectado hace aproximadamente 21 días, luego de que el intendente realizara una consulta médica por dolencias físicas y tuviera que someterse a estudios clínicos en Caleta Olivia y Buenos Aires, tras lo cual se le recomendó una pronta intervención quirúrgica. El informe oficial también precisa que mientras dure su ausencia, la intendencia quedará a cargo de Javier Aybar, presidente del Concejo Deliberante quien, en conjunto con los integrantes del gabinete municipal y los diputados Gerardo Terraz (provincial) y Sergio Bucci (por pueblo), asumirán la responsabilidad de la gestión hasta el regreso de Prades. “Se informará oficialmente sobre el resultado de la intervención y de las etapas de tratamiento médico que Facundo Prades deberá afrontar para lograr recuperar su salud”, expresa finalmente el comunicado oficial.
“ESPERO VERLOS PRONTO”
Por separado, el intendente difundió un video a través del cual envió un mensaje a todos los vecinos para ponerlos en conocimiento del delicado “panorama de salud por el cual
■ Además del comunicado oficial, el intendente Facundo Prades difundió un video confirmando su afección tumoral.
estoy atravesando”, comentando que su cuerpo ha venido amortiguando las consecuencias de una difícil situación política, social y económica que atraviesan Caleta Olivia y la provincia en general. En tal sentido indico que “estas y otras cuestiones a lo largo de muchos meses me han dado un aviso”, por lo cual su cuerpo le dijo “basta” y que tenía que detenerse para ser asistido. Tras ratificar que le detectaron un tumor, dijo que no era fácil abordar este tema como ocurre con otras personas que han padecido este tipo de patologías, pero prefería ser él mismo quien lo comunicara a la población. “Estaré ausente por algunos días de la ciudad hasta que pase el proceso de operación y luego el de la recuperación que me indiquen los médicos que me intervengan en Buenos Aires”, añadió con voz y rostro que denotaban lógica preocupación. Luego solicitó que mientras dure su ausencia, prime el diálogo responsable para resolver problemas comunitarios “y por sobre todas las cosas tener fe ya que seguramente Dios, que me viene acompañando desde que iniciamos la gestión, vuelva a iluminar mi camino para que pueda retornar lo antes posible a la ciudad”. Finalmente indicó que tenía “plena confianza” en que el equipo de trabajo que lo reemplazará temporariamente “continuará con la difícil tarea de poner en pie a nuestra querida Caleta Olivia. Les mando un abrazo grande y espero verlos pronto”.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
COORDINAN PLAN DE CONTINGENCIA
También en Caleta rige alerta meteorológico El municipio de esta ciudad activó un plan de contingencia comunitaria en razón del alerta por lluvia y viento intensos que se registrarán esta madrugada en el norte de Santa Cruz y sur de Chubut, según el pronóstico que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional a través de su plataforma web.
A
nte el cuadro de situación que tendrá vigencia hasta cerca del mediodía de hoy, ayer se reunió el secretario de Gobierno de la comuna, José Luis Lacroutz, comen-con el titular de la Dirección de venidoProtección Civil, Rubén Mena, ecuen-y el diputado provincial Gerarión po-do Terraz, quienes acordaron ca queponer en práctica medidas prea y laventivas para aliviar el impacto que pueda causar el meteoro. e “estasVale señalar que las adversas argo decondiciones climáticas comenado unzaron a evidenciarse desde las erpo leúltimas horas de la tarde del que de-martes y ayer continuaron con precipitaciones pluviales le. etecta-ves, acompañadas por densos no erabancos de niebla que no solo a comocubrieron la zona urbana sino nas quetambién el tramo de la Ruta 3 de pa-que une Caleta Olivia con Coser élmodoro Rivadavia, reduciendo icara ala visibilidad a escasos metros. El operativo del municipio inclulgunosye disponibilidad de albergues, víta queveres y máquinas viales que estaeraciónrán a disposición de la comunidad eración médicos Buenos rostro preocu-
ientras el diáesolver s “y por ener fe os, que desde n, vuelno para antes
ue teen que que lo amente il tarea ra quemando ro ver-
son el complejo “Ingeniero Knudsen” y el Estadio Municipal.
Agencia Caleta Olivia
Caleta Olivia (agencia)
PIDEN TOMAR PRECAUCIONES
■ El diputado Gerardo Terraz, junto al director de Protección Civil, Rubén Mena, y el secretario de Gobierno, José Luis Lacroutz, coordinaron el plan contingencia comunitaria ante el alerta meteorológico.
en casos de registrarse situaciones de emergencia. Asimismo, se decidió suspender las actividades en todos los gimnasios, mientras que en el
resto de las dependencias del ámbito municipal solo se atenderán guardias mínimas. Las autoridades precisaron además que diferentes áreas
operativas se ocuparon de completar la limpieza de bocas de tormenta y que los sitios preparados para recibir a potenciales familias evacuadas
El director municipal de Protección Civil, Rubén Mena, indicó que en caso que se registren inundaciones de viviendas se requerirá la solidaridad de la comunidad para recibir donaciones de agua, comida y otros elementos que se requieran para los vecinos afectados por el temporal. Finalmente, las autoridades solicitaron a la población en general que ante un clima desfavorable de lluvia y viento persistente evite transitar por calles o rutas de la región, salvo que sea estrictamente necesario. También recomendaron revisar preventivamente techos y desagües de viviendas y que en caso de acusarse emergencias, los vecinos podrán solicitar ayuda a Protección Civil, comunicándose a los teléfonos directos 103 /105 y 4852930.
18 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 POR LOS DICHOS DE EDUARDO COSTA ACERCA DE “PRESIONAR” A LA JUSTICIA
Mazú manifestó que los opositores del FpV están “desesperados” y “enfermos” con este sector que por un lado está despolitizado donde debe haber política y por otro están politizados donde debe impartirse justicia. De hecho, están potenciando eso de manera desquiciada”. Al mismo tiempo afirmó que “el hecho de que un diputado nacional hable de que hay que meterle presión o de apretar al Poder Judicial, es algo que no debemos tolerar en democracia, ni desde ninguna institución”.
Agencia Caleta Olivia
El diputado distrital y jefe de bloque del FVS-PJ, Matías Mazú, salió al cruce de los recientes y polémicos dichos del diputado nacional Eduardo Costa, de quien se difundió un video en el cual se expresa arengando a dirigentes de su partido para que presionen a la justicia “en cada uno de los lugares”, a fin de posibilitar que avancen las causas contra el kirchnerismo.
RETIRARON EL VIDEO
En ese mismo contexto sostuvo que “el negacionismo que hay es tremendo” y calificó de cómplice “el silencio de los mismos diputados de Cambiemos que apañan lo que dice Costa”. Resaltó además el hecho que “desde la UCR difundieron por las redes sociales las declaraciones de Costa y a los minutos mandaron a bajar el video”. Paralelamente arremetió contra la diputada provincial Roxana Reyes, del mismo sector político que Costa, ya que “es abogada y se supone que
Caleta Olivia (agencia)
■ El jefe de bloque de diputados del FVS-PJ, Matías Mazú, dijo que los dichos de Eduardo Costa acerca de presionar a la justicia no se pueden tolerar en democracia.
institucional” y al mismo tiempo denunció que asumen “la misma línea del juez (Claudio) Bonadío, con todo un esquema que busca lograr por otro lado lo que pueden lograr en las ur-
nas”. Ello lo llevó a decir que “están desesperados, están enfermos y eso es muy grave, por lo cual toda la ciudadanía debe estar atenta a lo que está pasando
FUNCIONAN EN BAJO CARACOLES Y KOLUEL KAIKE
Vialidad apadrinará dos escuelas rurales Caleta Olivia (agencia)
El Consejo Provincial de Educación (CPE) firmó un acta con la Dirección Nacional de Vialidad por el cual establece que el organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación asume al padrinazgo de las escuelas rurales que funcionan en Bajo Caracoles y Koluel Kaike. La directora general de Educación Rural, Olga Rizzi, comentó que el Ministerio de Trasporte cuenta con un programa destinado a este tipo de acciones comunitarias desde hace diez años y que la elección de las escuelas beneficiadas en Santa Cruz surgió de un relevamiento que se realizó en 2016 de manera conjunta con el Distrito N° 23 de Vialidad Nacional, con sede en Río Gallegos. “La información obtenida permitió que el benefi-
cio –otorgado por primera vez- correspondiera a Escuela Primaria Provincial Rural N° 48 de Bajo Caracoles y la N° 21 Koluel Kaike”, indicó la funcionaria. El anuncio se hizo ayer en una sencilla ceremonia que tuvo lugar en el edificio vial y en la misma ocasión se informó que ya se está programando la visita a los citados establecimientos –estimativamente en 20 días- para hacer entrega a directivos de los regalos que los padrinos han preparado, consistentes en banderas, cartelería que necesitaba ser renovada y, obviamente, obsequios para los alumnos. Por otro lado, al ser consultada sobre la matrícula de estas escuelas la profesora Rizzi precisó que a la de Bajo Caracoles asisten seis alumnos y a la de Koluel Kaike, 70.
“CASI NADIE LO ACOMPAÑA”
En los tramos finales de sus declaraciones, Mazú indicó que “la gente sabe la clase de dirigente que es Costa y por eso ya casi nadie lo acompaña en reuniones donde sale a decir cualquier cosa”. A modo de refrendar sus apreciaciones, estimó que parte de la dirigencia de Cambiemos “y una parte mucho más grande de la vieja UCR alfonsinista no quieren estar ni salir en la foto con Costa porque saben la clase de dirigente que es”. “Yo quisiera creer que esa UCR no está de acuerdo con que uno de sus dirigentes mande a presionar al Poder Judicial, pero también quiero creer que desde el Poder Judicial no están de acuerdo con que Costa los mande a presionar. Sin embargo, hasta ahora están todos haciéndose los distraídos con semejante barbaridad”.
Agencia Caleta Olivia
“E
s gravísimo lo que están haciendo, no solo en Santa Cruz sino en todos lados” expresó Mazú, quien antes de ocupar una banca en la Legislatura provincial fue intendente de Río Turbio. El legislador sostuvo que la actitud de los opositores “va en contra de lo constitucional e
(por su profesión) debe bregar por el Estado de Derecho, pero sale a hacerse la distraída y a decir que Costa no dijo lo que sí dijo”.
■ Directivos del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional y funcionarios del Consejo Provincial de Educación formalizaron el acuerdo de padrinazgo.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EMITIO UNA DECLARACION EN RIO GALLEGOS
Convención de la UCR propone un proyecto de transformación
Caleta Olivia (agencia)
E
l documento destaca en sus párrafos iniciales que Santa Cruz “vive momentos difíciles, de una intensa y profunda crisis social, económica y política, con un gobierno provincial que no cumple con sus responsabilidades en materia salarial ni garantiza las prestaciones básicas a los vecinos de la provincia”. En tal sentido el radicalismo
Agencia Caleta Olivia
La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical, que se reunió el 25 de marzo en Río Gallegos, emitió una declaración pública por la cual convoca a todos los partidos políticos de la oposición, gremios, uniones vecinales y otros sectores sociales a acompañar la idea de elaborar “un proyecto de transformación sustentado en los valores democráticos y republicanos” para “restituir a Santa Cruz su destino de grandeza”. señala: “se acumulan los incumplimientos y las falencias del Estado Provincial, que no puede estar a la altura de lo que el pueblo requiere y necesita”. Asimismo, califica de “ilegítimo” al Gobierno provincial “que el kirchnerismo constituyó gracias a una ingeniería electoral y jurídica (Ley de Lemas) y a la connivencia de distintos sectores del peronismo provincial, que también fueron responsables de la debacle so-
■ La Convención Provincial de la UCR emitió en Río Gallegos una declaración con fuertes críticas al partido gobernante.
cial y que hoy se distancian del gobierno pretendiendo no sentirse responsables”. Más adelante se indica: “Santa Cruz retrocede cada día y la calidad de vida de todos en la provincia empeora por la improvisación, la falta de ho-
ADEMAS DE LA CONTINUIDAD LABORAL
Agencia Caleta Olivia
Cooperativistas reclaman que se regularice pago de prestaciones
■ Otra protesta de trabajadores se registró ayer en Caleta Olivia. Esta vez fue protagonizada por trabajadores de cooperativas que dependen operativamente del municipio. Caleta Olivia (agencia)
Alrededor de un centenar de trabajadores de ocho cooperativas que dependen del municipio de esta ciudad se concentraron a media mañana de ayer en la plazoleta del Gorosito para luego dirigirse hasta el edificio central de la comuna, donde luego de protagonizar una ruidosa manifestación sus voceros fueron recibidos por el intendente Facundo Prades. Al mismo tiempo, le entregaron un petitorio por el cual reclaman que se firme un contrato que asegure su continuidad laboral y la regularización del pago en tiempo y forma de las prestaciones de servicios. También le solicitaron la reincorporación de asociados “que fueron dados de baja en los pa-
gos”, sin que se hayan obtenido notificaciones formales de esa medida. Asimismo, requirieron un incremento salarial “debido a que el neto de bolsillo que percibe cada asociado a una cooperativa no supera los 6.800 pesos”, suma que se percibe “en negro” y es totalmente “insignificante para el sustento de cualquier familia”. Uno de los referentes del grupo de manifestantes, José Luis Miranda, comentó a la prensa minutos antes de ingresar al despacho del jefe comunal que la situación de todos los trabajadores cooperativistas es muy complicada y están cansados que tanto el municipio como la provincia deslinden sus responsabilidades.
rizonte y un proyecto que nos una y nos haga trabajar a todos por el bien común”. En tal sentido, los miembros de la Convención correligionaria, refirmaron su compromiso y esfuerzo militante “para trabajar por la transformación
de Santa Cruz” ejerciendo “nuestro rol político y social para construir una alternativa política” y por ello formularon la convocatoria a generar “un proyecto de transformación sustentado en los valores democráticos y republicanos”.
20 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
CULTURA | Espectáculos EN EL CENTRO CULTURAL DE RADA TILLY HOY A LAS 19 CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
José Luis Tuñón será quien dé su punto de vista y acompañe a los observadores en un recorrido para leer y pensar la obra que está en exhibición desde principio de mes.
H
vincia de Buenos Aires. Expone objetos, fotografías, esculturas, cuadros y textos que invitan a pensar de qué manera se habita el territorio y hace además referencia a José Hernández, el autor del Martín Fierro, con extractos de su obra “Instrucción del Estanciero”, un texto que escribió sobre el manejo del campo en 1882. Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, la exposición permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Rada Tilly hasta el 16 de abril con horarios de visita de martes a viernes de 10 a 13 y de 17:30 a 20, y los sábados y domingos de 17:30 a 20.
■ La muestra de Ruth Viegener en el Centro Cultural de Rada Tilly.
Comienzan las Jornadas Corales Chubutenses Prensa Chubut
oy a las 19, en el Centro Cultural de Rada Tilly, se realizará una visita guiada de la muestra “Bicho colorado o cómo campear la iluminación” de Ruth Viegener, en la que participará como artistas invitado José Luis Tuñón. Con entrada libre y gratuita, Tuñón será quien dé su punto de vista y acompañe a los observadores en un recorrido para leer y pensar la obra que está en exhibición desde principio de mes. “Bicho Colorado o cómo campear la iluminación”, es una exhibición de la artista Ruth Viegener, oriunda de Bariloche, que surge a partir de una visita que ella hizo a un campo en la pro-
Prensa Rada Tilly
Una visita guiada por la muestra “Bicho colorado” de Ruth Viegener
CAPACITACIÓNES Cacip
PNL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA 3 de abril - 14 a 17hs - Rivadavia 452
Creá oportunidades, desarrollá habilidades SOCIOS ACTIVOS: Gratuito SOCIOS ADHERENTES: $600
Inscripciones al 4470300 o solicitando link de inscripción a prensa@cacipcr.org.ar
PÚBLICO GENERAL: $700
DOCENTE A CARGO
Dr. Gustavo Moguilevsky: Doctor en Ciencias de la Administración (Universidad de Belgrano). Magíster en Periodismo (Columbia University / Universidad de San Andrés). Licenciado en Administración (UADE).
Organizan
Acompañan
Con más de 120 participantes de distintas localidades de la provincia, comenzarán hoy las V Jornadas Corales Chubutenses que se desarrollarán hasta el domingo próximo en la localidad de Lago Puelo. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, a través del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut, y contará este año con capacitaciones en música coral africana y en técnicas de ensayos, basado en un repertorio afroamericano. Los directores de coros Markus Detterbeck, de Alemania, y Santiago Ruiz, de Argentina, tendrán a cargo las capacitaciones que se realizarán en las instalaciones del ISFDA Nº 814 de Lago Puelo. Entre las actividades previstas tendrá lugar, además, una serie de conciertos corales a cargo de los elencos locales y de los participantes a las jornadas. Cabe señalar que como las anteriores ediciones, el evento congregará a directores de coros, profesores de música, estudiantes avanzados de música y coreutas de Chubut y de provincias vecinas.
Talleres de tango y folclore en Rada Tilly La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a la comunidad a participar de los talleres anuales de tango y folklore. Ambas propuestas son gratuitas, ya iniciaron sus actividades y tienen cupos disponibles para quienes quieran sumarse. El taller de tango municipal se desarrolla con clases grupales los lunes y miércoles en el Centro Cultural Rada Tilly de 14:30 a 16 y de 19:30 a 21. Los grupos son para adultos y en ningún caso es necesario tener experiencia previa. Por consultas e inscripciones los interesados deben llamar al 154085206. El taller de folclore municipal, en tanto, se desarrolla los lunes, miércoles y viernes en el SUM de la Escuela 12 a partir de las 19:30. Las clases están divididas por edades, hay grupos para niños, adolescentes y adultos, y este año se suma además un grupo especial para los pequeños de 2, 3 y 4 años. Por consultas e inscripciones comunicarse al teléfono 154001708.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
El Senado convirtió anoche en ley, por unanimidad y sin debate, el proyecto para el uso medicinal del cannabis.
NACIONALES | Internacionales
LA CGT, LAS CTA, COOPERATIVAS, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y AGRUPACIONES POLITICAS PROTAGONIZARAN LA SEMANA QUE VIENE EL PRIMER PARO NACIONAL CONTRA EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI PARA EXIGIR UNA “RECTIFICACION” DEL RUMBO ECONOMICO
Gremios del transporte confirman adhesión “total” al paro de la CGT “Todo el transporte va quedar detenido, y eso significa barcos, puertos, pilotos, aeropuertos aeronavegantes, ferroviarios, colectiveros y camioneros”, subrayaron desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
L
a Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera el cacique cegetista Juan Carlos Schmid anunciará una paralización “total” de los servicios de trenes, colectivos, subtes, combis, taxis, aviones, remises, motos, micros, camiones y barcos durante la huelga general de 24 horas del jueves 6 de abril. Según pudo averiguar ámbito. com, ese anuncio se conocerá luego de la reunión de los secretarios generales de la CATT prevista para esta mañana. “La expectativa es que el paro se va a llevar de la mejor forma. Los secretarios van terminar de definir que vamos a parar todo el transporte”, enfatizó a este medio el secretario Gremial e Interior de La Fraternidad, Julio Sosa. La CGT, las CTA, cooperativas, los movimientos sociales y agrupaciones políticas protagonizarán la semana que viene el primer paro nacional contra el Gobierno de Mauricio Macri para exigir una “rectificación” del rumbo económico. Pero las diferencias entre esos grupos surgieron por la conveniencia de “sacar” a los trabajadores a las calles. En la central obrera de la calle Azopardo decidieron no movilizar a sus sindicatos. El resto sí prevé realizar concentraciones
Acuña: “este es un gobierno de muchachos caprichosos acostumbrados a mandar” Uno de los tres secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Carlos Acuña, volvió a justificar el paro nacional convocado para el 6 de abril al advertir: “nadie llega a fin de mes” y que incluso los trabajadores que “ganan bien” se tienen que “privar de un montón de cosas”. “Nadie llega a fin de mes y el que gana bien hoy se tiene que privar de un montón de cosas para seguir manteniéndose. La clase media también está perdiendo poder adquisitivo. Las pymes están cerrando sus establecimientos en todos los rubros”, afirmó Acuña en declaraciones a radio Futurock. Asimismo, el integrante del triunvirato que encabeza la CGT advirtió: “este es un gobierno de muchachos caprichosos que están acostumbrados a mandar”. “Creen que uno tiene que hacer lo que ellos dicen y el Gobierno tiene que mantener el equilibrio entre el capital y el trabajo”, subrayó. Además, señaló: “hay un consenso generalizado en el paro producto del bajo poder adquisitivo de los trabajadores”. Para Acuña, “el paro es una herramienta constitucional que tenemos los trabajadores para exigir respuestas a nuestros reclamos y para decirle a los que gobiernan que tienen que darnos una solución”. Según dijo, “el Gobierno no cumple con el documento que firmó en diciembre sobre despidos y mira para otro lado”, al tiempo que volvió a justificar el paro nacional del 6 de abril. “No tiene que tener el desequilibrio a favor del capital, como lo está haciendo este gobierno. No se puede imponer un aumento salarial del 18% para los docentes mientras los aumentos que le hemos dado a María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires es de, en promedio, el 36 por ciento”, remarcó. Propuso “cerrar las paritarias por seis meses” y se preguntó “qué diferencia hay con la cláusula gatillo porque el año pasado cerramos por seis meses y después nos sentamos y volvimos a discutir los otros seis meses”. en las principales ciudades del país, principalmente en la ciudad de Buenos Aires. Buscan destacar que no será un “paro dominguero o matero” con los empleados en sus casas. “Que no haya movilización fue una decisión de los compañeros secretarios generales de la CGT que mantuvieron reuniones”, justificó el dirigente sindical. Ante esta situación, desde la
CATT remarcarán que no impulsan piquetes o interrupciones de tránsito que garanticen la medida de fuerza. “No estamos de acuerdo con los cortes de puentes o accesos a la Capital Federal”, enfatizó Sosa, tras participar de una conferencia de prensa con las máximas autoridades de la Federación Internacional del Transporte, reunidas en Buenos Aires para un congreso de la ju-
ventud de la entidad. “Todo el transporte va quedar detenido, y eso significa barcos, puertos, pilotos, aeropuertos aeronavegantes, ferroviarios, colectiveros y camioneros”, subrayó el gremialista a este medio. “El día del paro no va a haber trenes”, sentenció. También se sumarán los metrodelegados, taxistas, remiseros, motoqueros y choferes de combis. El jueves
■ Los diferentes gremios del transporte ya anticipan su adhesion al paro del 6 de abril.
será casi imposible llegar a los puestos de trabajo, sin vehículos particulares. “Lamento mucho que cuando se para el transporte afectamos a un montón de trabajadores que no están en el ámbito del transporte, pero este paro es de la CGT y va a aglutinar al resto de las organizaciones gremiales”, destacó el referente de los conductores de trenes. “Hay trabajadores que más allá de las decisiones que tomas sus organizaciones gremiales decidirán ir a trabajar, y realmente están en su derecho de hacer lo que quieren, el tema será que consigan los medios para hacerlo”, deslizó ante la consulta sobre qué harán los que no adhieren a la huelga. “Seguramente nosotros entramos en el latiguillo de que molestamos al que trabaja, y todo el periodismo en general no van a cuestionar porque impedimos que otros compañeros vayan a trabajar, pero en definitiva tratamos de ejercer nuestros derechos sin tratar de cortar nada y aquel que quiere ir a trabajar y tiene los medios, pueda hacerlo”, recalcó Sosa al defender el paro.
22 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Información general EL LIQUIDO DERRAMADO SE CONOCE COMO “SOLUCION RICA” Y ESTA COMPUESTA POR SOLUCION CIANURADA Y MINERAL DE ORO. DESDE EL GOBIERNO SANJUANINO ASEGURARON QUE EL INCIDENTE FUE RAPIDAMENTE CONTROLADO POR LA EMPRESA
San Juan: confirman nuevo derrame en la mina Veladero El nuevo derrame que se produjo en la mina Veladero, que opera la empresa canadiense Barrick Gold, “no afectó a personas ni cursos de agua y fue contenido por personal de la empresa”, según el Gobierno de San Juan.
S
e produjo un derrame de “solución rica” compuesta por solución cianurada y mineral de oro, en la mina Veladero que explota en San Juan la empresa canadiense Barrick Gold, confirmó el subsecretario de Información Pública provincial, Osvaldo Lima. “La empresa informó anoche (el martes) que a las 22 horas se desprendió un caño que transporta solución rica en el Valle de Lixiviación”, detalló. Lima aseguró que el incidente “fue controlado por el personal” de la mina e indicó que en algunas horas habrá una evaluación sobre lo ocurrido. Ante los hechos informados, se dispuso el inmediato envió de una comisión integrada por personal del Ministerio de Ambiente y de Minería de la Nación, para verificar lo sucedido. El nuevo derrame de solución cianurada que se produjo en la mina Veladero, que opera la empresa canadiense Barrick Gold en la cordillera de San
Juan, “no afectó a personas ni cursos de agua y fue contenido por personal de la empresa”, informó ayer el gobierno provincial, mientras grupos ambientalistas volvieron a reclamar el cierre de la explotación. El incidente de la mina sanjuanina, el tercero en un año y medio, se produjo “entre las 17:15 y las 17:30” del martes y fue comunicado alrededor de las 22:30 por Barrick Gold al gobierno de San Juan. Un comunicado de prensa del Ministerio de Minería de San Juan indicó que lo que se produjo fue “el desacople de cañerías ubicadas sobre un canal de contención que transportan solución rica (conduce oro y plata)”, lo que ocasionó un “arrastre y acumulación
de material (ripio) contactado con solución rica, que se depositó sobre un camino horizontal compactado”. El ministro del área, Alberto Hensell, sostuvo que el derrame “no afectó a personas ni cursos de agua y fue contenido por personal de la empresa” y que “al detectarse dicha situación se iniciaron trabajos para reparar la cañería y reingresar el material desde el dique de contención al Valle de Lixiviación”. El comunicado indica que desde la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero “se organizó un equipo de inspección encabezado por el ingeniero Eduardo Machuca, a efectos de determinar in situ lo acontecido”. El grupo esta-
ba llegando este mediodía a la mina en la cordillera andina para luego emitir un informe. El incidente provocó nuevamente reacciones en la comunidad del departamento de Jáchal, desde donde en la asamblea ciudadana Jáchal No Se Toca, volvieron a reclamar “el cierre de la mina Veladero para que deje de contaminar”. Dos de sus integrantes reiteraron ayer a medios locales el triple pedido de “cierre, remediación y prohibición de la mega minería a cielo abierto” que viene proponiendo la organización. Los asambleístas indicaron que en el departamento del norte sanjuanino, ubicado a más de 300 kilómetros de la mina, “cundió la alarma y la
■ La mina Veladero es explotada por la empresa canadiense Barrick Gold.
preocupación porque todavía no se sabe cuales van a ser las consecuencias de un nuevo derrame que demuestra que Barrick no está capacitada ni tiene la preocupación para cuidar el medio ambiente”.
“IMPLACABLE”
A raíz del nuevo derrame, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, advirtió que será “implacable con el cuidado del medioambiente”, dijo que “Barrick van a tener que ponerse a la altura de las circunstancias” y adelantó que le aplicarán una multa a la empresa. “Así, manteniendo en vilo a los sanjuaninos y al Gobierno no se puede seguir”, dijo el mandatario local, quien agregó que “supuestamente no es algo grave”, tras detallar que “lo que vamos a hacer es tener primero apreciación de la policía minera, del secretario de gestión ambiental y a partir de ahí dar la información pertinente”. Uñac opinó que “Barrick sigue teniendo una operación que está siendo cuestionada por los sucesivos eventos que se vienen produciendo” y que “vamos a tomar desde el punto de vista legal y administrativo todos los recaudos pertinentes”.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
HOY SERA LA PRIMERA VEZ QUE RESIDENTES BOLIVIANOS, COLOMBIANOS, MEXICANOS, PERUANOS, PARAGUAYOS Y CHILENOS PROTAGONICEN UNA MEDIDA DE FUERZA EN RECLAMO DE SUS DERECHOS
Inmigrantes realizarán un paro para visibilizar su aporte a la economía La fecha de esta acción fue elegida para recordar el 30 de marzo de 2006, cuando producto del incendio de un taller textil en el barrio porteño de Caballito murieron seis personas de nacionalidad boliviana, cinco de ellas menores de edad.
de víctimas, de reconocernos como trabajadores y comenzar a discutir las migraciones como un complejo entramado de la realidad política, social y económica”.
RECLAMO URGENTE
O
rganizaciones de inmigrantes bolivianos, colombianos, mexicanos, peruanos, paraguayos y chilenos residentes en Argentina convocaron por primera vez para hoy a un paro con el objetivo de visibilizar el aporte que realizan a la economía y pedir la derogación del decreto que modificó la Ley de Migraciones por considerar que “vulnera” sus derechos. “Los migrantes somos trabajadores y hacemos un aporte muy importante a las economías de los países donde residimos. Con este paro queremos instalar ese debate sobre nuestro rol económico, social y cultural”, dijo a Télam Juan Vázquez, del colectivo de bolivianos Simbiosis Cultural, una de las organizaciones convocantes. Vázquez señaló que “en esta construcción del sujeto político que somos tenemos que re-discutir nuestro rol con el Estado, pero también con los sindicatos cuando, por ejemplo, no permiten un cupo superior al 25% de inmigrantes en la representación, como pasa con los ladrilleros”. “¿Qué pasaría si lxs inmigran-
■ Hoy será la primera vez que diferentes colectivos de inmigrantes se manifestarán en forma conjunta en Buenos Aires.
tes demostramos todo lo que aportamos a la sociedad?”, se pregunta el spot realizado por hombres y mujeres de diferentes nacionalidades y distintos oficios (psicólogos, costureros, enfermeros y estudiantes) que invita a sumarse al cese de tareas. La fecha de esta acción local -que se inscribe en el marco de una lucha internacional y que en Estados Unidos se cristalizó el 16 de febrero con un paro de inmigrantes contra las políticas del presidente Donald Trump-, fue elegida para recordar el 30 de marzo de 2006, cuando producto del incendio de un taller textil en el barrio porteño de Caballito murieron
seis personas de nacionalidad boliviana, cinco de ellas menores de edad. Según el informe “Impacto de las migraciones actuales en la estructura económica y sociocultural de la Argentina” que publicó en 2016 la Universidad de Tres de Febrero, este grupo aporta entre 1.000 y 1.500 millones de dólares por año en IVA, en tanto que en el período 2007-2011 su participación en la generación de riqueza osciló entre 3.900 y 5.000 millones de dólares. “El 4,5% de la población en Argentina es migrante, uno de los porcentajes más bajos de la historia”, indicó a Télam el argentino Pablo Ceriani Cer-
nadas, integrante del Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias. Ceriani Cernadas informó que “existen rubros donde su fuerza de trabajo es mayoritaria como el textil, la producción y venta frutihortícola y la producción de ladrillos, y están distribuidos en todo el país”. Por su parte, Víctor Castillo, del Movimiento Sembrar de Perú y residente en Argentina donde cursa un posgrado, describió que “el bloque migrante que hoy convoca al paro se fue gestando a partir de necesidades comunes; surgió de la necesidad de salir del lugar
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
Más allá del debate a largo plazo, las organizaciones tienen un reclamo urgente: la derogación del decreto de necesidad y urgencia 70/2017 que modificó la Ley 25.871 (de Migraciones). “El primer problema que tiene el DNU es el mensaje porque asocia al inmigrante con el delito; esto cala muy hondo en la sociedad y llega muy rápido y revertirlo tarda décadas”, describió Ceriani Cernadas, quien también es director del Programa de Migración y Asilo del Centro de DDHH de la Universidad Nacional de Lanús. Para el experto de la ONU, el decreto hace “un recorte parcial de la realidad ya que expresa que el 33% de los delitos vinculados a la narcocriminalidad son cometidos por extranjeros, y esto es lógico por la naturaleza de ese delito, pero no implica que se trate de personas que llegan a residir a un país; mientras que de 2002 a hoy, de todos los delitos cometidos en Argentina sólo entre 5,2% y 5,9% fueron realizados por extranjeros”. En la práctica y ante la diversidad laboral de los migrantes, los organizadores proponen que quienes no puedan dejar de trabajar instalen el debate en su ámbito, pero convocan a las 16 horas a concentrarse frente al Congreso de la Nación para marchar a partir de las 18 hasta la Plaza de Mayo.
24 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Política EL PRESIDENTE ENCABEZO EL ACTO DE INAUGURACION DEL CENTRO DE TRANSBORDO CONSTITUCION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y AFIRMO QUE SU GOBIERNO ESTA “HACIENDO LAS COSAS DE FONDO PARA EL PAIS”
Macri: “estamos pensando a largo plazo, no en el atajo o en el parche” el nuestro, ustedes lo han podido comprobar. Decenas de empresarios, empresas interesadas en invertir, en expandirse”, señaló.
Mauricio Macri inauguró el Centro de Trasbordo de Tránsito Constitución junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Fue el tercer acto público compartido por los tres principales referentes de Cambiemos.
E
l presidente Mauricio Macri afirmó ayer que el gobierno nacional “está haciendo lo que había que hacer, pensando en el largo plazo, no en el atajo, la mentira o el parche, sino en hacer las cosas de fondo para que el país pueda crecer”, al encabezar el acto de inauguración del Centro de Transbordo Constitución en la ciudad de Buenos Aires. “Hacer política es estar cerca, cuidar a la gente, es tener un proyecto que los incluya a todos, y este es el camino que hemos emprendido, intentando recuperar el valor del diálogo entre nosotros los argentinos”, añadió. Macri inauguró ayer el Centro de Trasbordo de tránsito Constitución con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez La-
rreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en lo que fue el tercer acto público que comparten los tres principales referentes de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires. El anterior fue días atrás al anunciar el Same bonaerense para los municipios del Conurbano y, en enero, obras del Paseo del Bajo en Puerto Madero. “Estamos haciendo lo que había que hacer, pensando en el largo plazo, en hacer las cosas de fondo, crear las herramientas para que cada argentino pueda elegir”, expresó el Presidente en otro tramo de su discurso, y al destacar las obras en rutas y autopistas del país ejemplificó que son 2.800 kilómetros de autopistas cuya terminación está
“EL DUEÑO DEL CAMBIO”
■ Mauricio Macri al inaugurar el Centro de Transbordo en Constitución.
prevista para el 2019, “contra 1.300 en más de 15 años”. En ese plano, sostuvo que “estos son los pasos concretos que estamos dando, que no son de un día para otro” y la “buena noticia es que dan trabajo, trabajo del bueno”. Antes de regresar de su visita oficial a Holanda, el presidente había expresado que el clima de conflictividad afecta la posible llegada de inversiones extranjeras al país. “Todo influye, porque acá lo que está en discusión es si este cambio cultural es producto de una decisión de
los argentinos o solamente de la decisión de un presidente”, dijo en declaraciones periodísticas al finalizar el viaje. Aclaró que “inversiones las hay todos los días, obviamente necesitamos mucha inversión para desarrollar un país tan grande como es la Argentina y generar tanto trabajo como necesitamos”. “Para sacar a más del 30% de los argentinos de la pobreza hace falta mucho trabajo. Lo bueno es que tengamos en claro que hay pocos países en el mundo hoy que despierten tanto interés como
Además, subrayó: “Les digo a todos que por supuesto no soy el dueño del cambio, sino el resultado del cambio que decide la gente. La mayoría entendió que es un largo camino que nos lleva a una mejora permanente que terminará algún día con los excluidos en la Argentina y habrá oportunidades de desarrollo”. “Muchos argentinos este cambio de tendencia que hemos logrado, bajando la inflación y empezando a crecer, no lo sienten, y es lógico, no es en todos lados igual en el país ni en todos los sectores igual. Es una recuperación que comenzó y va a ir extendiéndose poco a poco al resto de la sociedad”, afirmó. Macri agregó: “Nunca prometí un milagro de un día para el otro, ya fue casi un milagro haber evitado la crisis terminal a la que íbamos en pocas semanas o meses si no producíamos este cambio copernicano. Pero en 2017 vamos a crecer, 2018 será mejor todavía y 2019 va a ser mejor todavía”.
Para los docentes, “es decisión del Gobierno destrabar este conflicto” La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, consideró que “destrabar” el conflicto con los docentes depende de la “decisión del Gobierno” de la provincia de Buenos Aires, distrito en el que se
cumplirán 13 días sin clases desde el inicio del ciclo lectivo. Ante el fracaso de las negociaciones de la mesa técnica salarial que se realizó el martes en el Ministerio de Economía, en La Plata, los gremios anunciaron dos nuevas jornadas de paro, que se cumpli-
rán hoy y mañana. “Es decisión del Gobierno destrabar este conflicto” con los docentes, dijo Petrocini en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia, en las que analizó que “desde el 6 de febrero hubo reuniones formales e informales.
Los ministros aluden que nuestro planteo es 35% de aumento o paro y no es tan así”. Analizó que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires “siempre formuló las mismas propuestas, con diferencia de un punto”, cuestionó el hecho
de que no haya un “reconocimiento por la pérdida de salario de 2016” y añadió que “sólo ofrecen una cifra compensatoria de 500 pesos por única vez no remunerativa”. “Buscan cambiar el eje de la discusión. Acá no hay fantasmas, que no busquen afuera lo que hay que resolver adentro”, expresó Petrocini y agregó que “si hay política, la instaló el propio Gobierno: acá no hay nada por fuera de la discusión salarial”. Sostuvo que los funcionarios “hacen propuestas unilaterales” y opinó que hay “rigidez” por parte del Gobierno bonaerense. Con relación a la propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal de trabajar para reducir el ausentismo con el objetivo de obtener más recursos para salarios, que fue rechazada ayer por los gremios, Petrocini dijo que el planteo sindical es “trabajar sobre el ausentismo, pero estamos pidiendo informes, datos, estadísticas sobre las cuales trabajar y que las tiene el Estado empleador”. “La Dirección de Escuelas contrata una empresa que controla, otorga y rechaza las licencias, hace auditorías. Pero nosotros no sabemos qué datos maneja. Nosotros no avalamos los abusos en las licencias”, explicó.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía ASI SE DESPRENDE DE UN INFORME QUE INDICA QUE A PESAR DE QUE LA BRECHA SALARIAL POR GENEROS ES SIGNIFICATIVA, SE UBICA POR DEBAJO DEL PROMEDIO GLOBAL QUE ALCANZA EL 182%
En Argentina las mujeres cobran salarios hasta un 106% más bajo que los hombres mujeres sobre el impacto que su elección académica tendrá en la remuneración futura y el progreso laboral. En la actualidad, el salario es un factor para decidir la carrera en el 38% de los hombres frente a 19% en el caso de las mujeres. Por su parte, los gobiernos deben cumplir su parte, proporcionando acceso a Internet de alta velocidad como un derecho básico de cada ciudadano, especialmente en los mercados en desarrollo, donde ninguna otra acción contribuirá más para que las mujeres trabajen. Y las empresas deben proporcionar las herramientas para que las empleadas mujeres tengan éxito y progresen, incluyendo capacitación durante toda la vida, programas de asesoramiento a través de mentores, horarios flexibles, transparencia y comparación salarial.
Si la tendencia continúa de la misma manera y sin modificación alguna, en 2030 la brecha salarial en Argentina se reducirá sólo a 104%, lo que supondrá que por cada u$s 100 que gane una mujer, el hombre recibirá 204.
L
a brecha salarial en Argentina es de 106% -por cada U$S 100 que cobra una mujer, el hombre obtiene 206- y, a pesar de ser una cifra elevada, se sitúa por debajo del promedio global de países en desarrollo, con 182% de brecha salarial. Así se desprende de un informe de Accenture que agrega que “es destacable que casi un tercio de la brecha salarial en Argentina se debe a que 52% de las mujeres no participa en el mercado laboral”. Si la tendencia continua de la misma manera y sin modificación alguna, en 2030 la brecha salarial en Argentina se reducirá sólo a 104%, lo que supondrá que por cada u$s 100 que gane una mujer, el hombre recibirá 204. De acuerdo a la actual tendencia, no será hasta 2105 que la brecha salarial se cerrará; sin embargo, el estudio afirma que si se implementan las tres estrategias clave, con ayuda de gobierno y empleadores, la situación puede llegar a ser muy distinta. “En la Argentina, con más fluidez digital, más estrategia profesional y más inmersión tecnológica la brecha salarial oculta desaparecería en el año 2045, acortando el tiempo en 60 años”, señaló Accenture. “Son procesos culturales, lograr la igualdad de género es beneficioso para las empresas y por lo tanto le hace bien al país”, dijo Gabriela Oliván, directora de comunicación corporativa de Accenture para América Latina, al presentar esta mañana el informe en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, la directora de
■ Persiste una importante brecha salarial entre hombres y mujeres.
Recursos Humanos de Accenture, Alejandra Ferraro, señaló que “los grupos diversos innovan más, son más creativos. Hay un ‘pool’ de talento que se está subutilizando”, y afirmó que es necesario incentivar a las mujeres en el estudio de disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Tomás Castagnino, jefe de investigaciones económicas de la consultora, agregó que “cada uno de los tres ecualizadores que hemos identificado en nuestro reporte contribuye a cerrar la brecha salarial; pero al aplicarse en conjunto, mayores niveles de Fluidez Digital, más enfoques proactivos frente a la Estrategia de Carrera y mayor Inmersión Tecnológica pueden tener un impacto transformacional”. “Estos ecualizadores pueden reducir 102 años de brecha salarial en los mercados en desarrollo y 36 años en los mercados desarrollados; a nivel mundial, para el año 2030, pueden reducir la brecha salarial en un 35 por ciento, aumentando los ingresos de las mujeres en $3,9 billones”, destacó. Según el estudio, las empresas, los gobiernos y las instituciones académicas juegan un papel importante para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Las universidades deben concientizar a las estudiantes
26 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 DE ACUERDO A UN ESTUDIO INTERNACIONAL REALIZADO EN 94 PAISES POR DOS UNIVERSIDADES CON EL APOYO DE NACIONES UNIDAS
Los argentinos son quienes más tiempo dedican a tareas hogareñas en el mundo El relevamiento, efectuado por la Universidad Austral de la Argentina, la Inalde Business School de Colombia y la Home Renaissance Foundation de Reino Unido, destaca que las mujeres argentinas le dedican 23 horas semanales a las labores domésticas, mientras que los varones 16 horas cada siete días.
L
os argentinos, tanto hombres como mujeres, son los que más tiempo le dedican en el mundo a las tareas hogareñas de acuerdo a un estudio internacional realizado por dos universidades con apoyo de las Naciones Unidas en 94 países, que busca destacar la importancia de la labores domésticas y cómo su realización contribuye a desarrollar competencias para otras áreas de la vida. El relevamiento, efectuado por la Universidad Austral de la Argentina, la Inalde Business School de Colombia y la Home Renaissance Foundation de Reino Unido, destaca que las mujeres argentinas le dedican 23 horas semanales a las labores domésticas, mientras que los varones 16 horas cada siete días. El informe señala, además, que a nivel mundial, una mujer dedica en promedio entre 14 y 23 horas semanales a las tareas hogareñas, a excepción de las
■ En promedio los hombres argentinos dedican 16 horas semanales a las tareas domésticas.
italianas que le dedican 9 horas, mientras que los hombres aportan entre 6 y 16 horas por semana. Los participantes del estudio afirmaron estar totalmente de acuerdo con que la realización de las tareas del hogar contribuye a desarrollar competencias para otras áreas de la vida,
pero sólo el 24% de los encuestados aseguró que la sociedad valora esta dedicación, mientras el resto indicó que sólo se pone en valor el éxito profesional por encima del hogar. En este punto fue Portugal el país que obtuvo el porcentaje más alto de valoración del éxito profesional por encima de
las tareas hogareñas, seguido de Italia. Pese a que la mayoría respondió que realizar las tareas hogareñas contribuye a generar otras competencias, 53% de las mujeres y 60% de los hombres consultados aseguraron que no le dedican el tiempo suficiente a ellas.
Además, de acuerdo al estudio entre el 2% y el 16% de las mujeres y entre el 1% y el 15% de los hombres contestaron que le dedican tiempo a capacitarse para realizar las tareas domésticas, mientras que sólo el 20% distribuye estas labores con el resto de los integrantes de la familia.
Argentina estimulará inversiones para extender la red de fibra óptica Argentina elabora planes para estimular la inversión en fibra óptica directa al hogar considerada la tecnología que podrá responder a la futura demanda de servicios de televisión en ultra definición, la internet de las cosas y las comunicaciones móviles de 5G, y en ese marco, las empresas del sector instrumentarán este año inversiones por u$s 300 millones para brindar este tipo de servicios. “Desde la gestión nos interesa incentivar emprendedores con visión a largo plazo que apuesten por el desarrollo del país”, afirmó ayer el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy, al participar en el FTTH CouncilLatam, un evento organizado por la entidad que reúne a las empresas de infraestructura que promueve la red de fibra óptica directa al hogar. Hasta ahora la Argentina está “retrasada” en materia de expansión de esta modalidad, dijo en ese mismo marco, el titular de la empresa estatal Arsat, Rodrigo de Loredo. Ambos funcionarios coincidieron en sus
disertaciones en destacar las políticas activas para el cierre de la brecha digital y la expansión de la conectividad “desde la periferia hacia las ciudades”. En base a datos a los que pudo acceder Télam, en cantidad de abonados dentro de esta modalidad Argentina está muy por debajo de los países de la región . Los diferentes estudios privados ubican entre un 0,5% y un 2% de la población con acceso a este tipo de conexión a internet que acceder con velocidades superiores a los 20 megas. No obstante, la previsión es que durante el corriente año las principales operadoras del sector -Grupo Telecom, Telefónica, Cablevisión y Claro- desembolsen al menos u$s 300 millones para llevar la fibra óptica hasta el hogar o al menos hasta las bases de los edificios o manzanas. El 17 de abril se cierra la posibilidad de las pymes y cooperativas de presentarse a este concurso de proyectos a financiar por el Enacom, con aportes no reembolsables, para dar conectividad a ciudades de hasta 2.500 habitantes.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
EN LO QUE ANALISTAS POLITICOS CALIFICARON COMO EL DISCURSO MAS PRO-EUROPEO QUE PRONUNCIO COMO PRIMERA MINISTRA, CONFIRMO QUE GATILLO EL PROCESO DE SALIDA DE REINO UNIDO DE LA UNION EUROPEA
“No existe vuelta atrás”, afirmó Theresa May tras activar el Brexit La Unión Europea dejó en claro que para el bloque el primer paso será ahora trabajar en las instrucciones para establecer los principios generales y las posiciones con los cuales la Comisión Europea negociará con el Reino Unido.
L
a primera ministra del Reino Unido, Theresa May, confirmó en el Parlamento británico que su país invocó ayer el Artículo 50 del Tratado de Lisboa que da inicio a las negociaciones para abandonar la Unión Europea (UE), y aseguró que es “un momento histórico del cual no hay vuelta atrás”. En lo que analistas políticos calificaron como el discurso más pro-europeo que pronunció como primera ministra, May confirmó ante la Cámara de los Comunes (baja) que el embajador británico en la UE, Tim Barrow, entregó al presidente del Consejo Europeo (ejecutivo comunitario), Donald Tusk, la carta que ella firmó ayer, y gatilló el proceso de salida de Reino Unido del bloque europeo. “De acuerdo con los deseos del pueblo, el Reino Unido abandona la UE. Este es un momento histórico del cual no puede haber vuelta atrás. El proceso está en marcha”, afirmó la primera ministra. Agregó que el Reino Unido inicia un “viaje trascendental” al activarse el Brexit e instó a la “unidad” del país de cara a las negociaciones con el bloque. En su declaración, May aseguró, además, que quiere una “nueva, especial y profunda asociación con la UE, y que el Reino Unido sea un país que trascienda las fronteras de Europa”. La líder conservadora consideró además que dejar la UE le ofrece al Reino Unido una oportunidad única. “Es la oportunidad de esta generación de construir un futuro mejor”, agregó. Asimismo, prometió defender “lo antes posible” los derechos de los ciudadanos comunitarios que viven en el Reino Unido y negociar con la UE teniendo en cuenta “los intereses de todas las regiones”, Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. En la misiva a la UE, May escribió que “ahora Gran Bretaña podrá tomar sus propias decisiones y tener sus propias leyes y tomar el control de las cosas que más nos importan”. Apenas finalizado el discurso de la primera ministra, desde Bruselas el Consejo Europeo lamentó la decisión del Reino Unido de abandonar la UE.
■ Reino Unido activó el Brexit en medio de protestas.
“Lamentamos que el Reino Unido salga de la Unión Europea, pero estamos listos para el proceso que ahora vamos a tener que continuar”, fue la respuesta inicial del Consejo Europeo a la activación del Artículo 50.
“YA LOS EXTRAÑAMOS”
El organismo dejó en claro que para la UE el primer paso será ahora trabajar en las instrucciones para establecer los principios generales y las posiciones con los cuales la Comisión Europea negociará con el Reino Unido. Tusk, presidente del Consejo Europeo, dijo que “ya los extrañamos”, pero agregó “gracias, y adiós”.
Además, se refirió a una declaración de ese organismo en la que tomó nota de la recepción de la carta de Theresa May, que activa el Brexit, y subrayó que el bloque actuará “unido”. La primera prioridad, apuntó, será “minimizar la incertidumbre causada por la decisión de Reino Unido a nuestros ciudadanos, empresas y Estados miembros”. “No hay ninguna razón para pretender que es un día feliz aquí o en Londres”, dijo Tusk, quien subrayó que “la mayoría de los europeos y cerca de la mitad de los británicos deseaban permanecer juntos”. Adelantó que el proceso de negociación
consistirá “en esencia” en un “control de daños” y subrayó que el objetivo de la UE es “minimizar el costo para los ciudadanos, empresas y Estados miembros”. Como primera respuesta al Artículo 50, se filtró un documento que muestra una posición más dura del Parlamento Europeo contra el acuerdo de transición para amortiguar la salida del Reino Unido después de 2019 y le pone un límite de tres años, según publicó el diario The Guardian ayer por la tarde. Se trata de una resolución que también dice que “no a un acuerdo de libre comercio en los próximos dos años”, consigna el diario.
28 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Agenda Dirección de Tránsito y Educación Vial La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección General de Tránsito y Educación Vial, recomienda a los automovilistas transitar respetando las velocidades mínimas, no distraerse, con los teléfonos celulares, mantener las distancias de frenado, llevar las luces bajas encendidas permanentemente, utilizar los correajes de seguridad en todo momento, revisar el buen funcionamiento de las luces y de los limpiaparabrisas y utilizar los vehículos solo en caso de extrema necesidad, debido al alerta meteorológico que rige por fuertes precipitaciones.
Escuela 743 La dirección de la Escuela Provincial de nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, sita en avenida Callao 851, informa al personal docente que se encuentran a su disposición en secretaría los conceptos profesionales 2016. Los mismos se pueden retirar hasta mañana viernes 31 de marzo, de lunes a viernes de 8 a 17.
ENI 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 invita a los padres para mañana viernes 31 de marzo a las 19 a la reunión de la Asociación Cooperadora, para cubrir cargos vacantes. Los esperamos.
Docentes Escuela 7717 La Escuela Provincial n° 7717, situado en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en su establecimiento con carácter de urgente al personal docente para la firma de los conceptos ciclo lectivo 2016.
Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo informa el ofrecimiento de horas en turno noche BAMA: 3 horas Promoción de la Salud; 4 horas Educación Nuevas Tecnologías; 2 horas Espacio de Definición Institucional I; 2 horas Espacio de Definición Institucional II. Los interesados presentarse en la dirección de la escuela los días 30 y 31 de marzo, de 8:30 a 12:30.
Ricardo Montaño Velasco La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita con carácter de urgente a los padres del alumno Ricardo Montaño Velasco, por motivos que a su presencia se le hará conocer, en el horario de 8 a 12.
Supervisión Técnica Inicial Región V Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región V ofrece a docentes la cobertura de interinatos y suplencias, inscriptos en término en Junta de Clasificación Docente, el siguiente cargo: ENI n° 419 de la localidad de Río Mayo: 1 cargo maestra de Sección, jornada simple, turno tarde, con vivienda a compartir. Los interesados deberán comunicarse con el teléfono (0297-489-4169), de 8 a 17.
Supervisión Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2016, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy jueves 30 de marzo a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 403; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 421. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
Escuela 799 La Escuela Nº 799 convoca a docentes interesados a cubrir: Proyecto Vocacional 6º 1º 2 hs. + 4 hs. de articulación; Proyecto Vocacional 6º 2º 2 hs. + 4 hs. de articulación; espacio de opción institucional: Portugués 2 hs. + 1 hs. de articulación. Presentar CV, Proyecto y entrevista personal. Los interesados podrán inscribirse hasta mañana viernes 31 de marzo, en los horarios de 9 a 12 hs. en la secretaría de la Escuela, sito en Constitución y Los Andes del Barrio Ciudadela.
Escuela 754 La Escuela Provincial n° 754 informa que se encuentran abiertas las inscripciones para mesas de exámenes turno extraordinario abril 2017, hasta el 7 de abril. Dichas mesas están destinadas para aquellos alumnos que ya finalizaron la cursada.
Supervisión Técnica Educación Secundaria Supervisión Técnica General de Educación Secundaria llama a docentes de Educación Secundaria interesados en cubrir: 1 cargo de Asistente Técnico Territorial Plan de Mejora Institucional PMI. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos que se detallan a continuación: tener movilidad propia, presentación de propuesta en sobre cerrado, presentación de currículum vitae. Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizará hoy jueves 30 de marzo hasta el 7 de abril en el horario de 8 a 12, en la sede de Supervisión Técnica Zona Sur, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi Km 3.
Vicedirector en Escuela 766 La Dirección de la Escuela Secundaria N° 766 Perito F. Moreno llama al siguiente docente titular del establecimiento para la notificación del ofrecimiento del cargo de vicedirector, turno tarde: Leopoldo Fernando Escalante. El mismo deberá presentarse en la Escuela en el plazo de 48 hs.
Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre avenida Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Daiana Micaela Rúa, DNI 40.383.588 con último domicilio en B° 30 de Octubre sector 5 departamento H, o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre avenida Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Maximiliano Efraín Brizuela, con último domicilio en Babo Benítez n° 3183, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad. En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo de Emiliano Efraín Villagra, con último domicilio en Tte. Vázquez n° 3175, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Cargo docente La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo informa el ofrecimiento del cargo de vicedirector suplente (larga duración) turno noche EPJA-BAMA. Este llamado está dirigido a profesores titulares e interinos inscriptos en el listado de Junta de Clasificación Docente para cargos directivos de la institución. Dicho ofrecimiento estará vigente hasta hoy jueves 30 de marzo a las 12.
Encuesta ganadera anual obligatoria El relevamiento es impulsado por el Ministerio de la Producción de la Provincia con la colaboración de todos los Juzgados de Paz. Apunta a registrar el avance de la producción ganadera. El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Marcas y Señales dependiente de la Subsecretaría de Ganadería, informa a los productores ganaderos que hasta el 28 de abril se llevará a cabo el operativo de la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria correspondiente al año 2016, fijada por Ley III Nº 17 de Marcas y Señales. La encuesta es de cumplimiento obligatorio y los datos obtenidos revisten carácter de secreto estadístico, es decir, sólo son utilizados por los organismos competentes. Las planillas que los productores ganaderos deben completar están disponibles en los Juzgados de Paz de toda la Provincia y en la Dirección de Marcas y Señales dependiente del Ministerio de la Producción, ubicado en Alejandro Maíz y Mitre de la ciudad de Rawson. El no cumplimiento con la encuesta en los plazos fijados le puede generar multas a los productores ganaderos.
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 711: 3 hs de Educación Física, 6º año, interino, turno tarde. Escuela 797: 12 hs de Biología, 3º año, suplente, turno tarde; 6 hs de Biología, interino, 4º año, turno mañana; 5 hs de Matemática, 1º año, interino, turno mañana. Escuela 718: 12 hs de Historia, 2º año, interino, turno tarde. Escuela 766: 4 hs de Teatro, 1º año, suplente, turno tarde; 8 hs de Teatro, 3º año, suplente, turno tarde; 4 hs de Ciudadanía y trabajo, 6º año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra hoy jueves 30 de marzo a las 16 hs. Las ins-
cripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 16.
José Fuchs s/n Km 3, el hoy jueves 30 de marzo, de 11 a 12.
Educación Secundaria Zona Norte
La dirección de la escuela Secundaria Provincial n° 7703 Caleta Córdova cita en este establecimiento en forma urgente a los padres o tutores de los alumnos Kevin Abel Aguilar y Braian Romanelli, de 1° 1°, por motivos que a su presentación se les hará conocer.
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte- llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela 799: Márketing Turístico 6º 2º ESO 3hs. + 1hs. de Artic.+ 1 hs. Inst.; Práctica Contextualizada para el Desarrollo del Turismo 6º 2º 5hs. + 1hs. de Artic.+ 1 hs. Inst. Escuela 7702: Historia, 4º 3º ESO, 2 hs. Suplente. T.T. + 1 hs. Inst.; Historia, 5º 1º y 2º ESO, 4 hs. Suplente. T.T. + 1 hs. Inst. Escuela 7704: Lengua y Literatura 2º 1º ESB 5 hs. Interinas. T.M. + 1 hs. Inst.; Lengua y Literatura 4º 1º ESO 4 hs. Interinas. T.M. + 1 hs. Inst.; Lengua y Literatura 5º 1º ESO 4 hs. Interinas. T.M. + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra mañana viernes 31 de marzo 2017 a las 16:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 Int.108 en el horario de 08:00 a 16:00. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte- llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria Nº 7702: un cargo de preceptor varón, Suplente. Turno Tarde. El presente llamado cierra el 3 de abril 2017 a las 16 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 Int.108 en el horario de 8:00 a 16.
Supervisor técnico en Las Golondrinas Supervisión Técnica General de Educación Secundaria llama a docentes de educación secundaria interesados en cubrir 1 cargo de Supervisor Técnico Educación Secundaria, carácter interino Región I Las Golondrinas. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII n° 04. Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizará hasta mañana viernes 31 de marzo, en el horario de 8 a 12 en la sede de Supervisión Técnica Zona Sur, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs, B° General Mosconi, Km 3.
Supervisión de Maestro de apoyo Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria convoca a docentes interesados en desempeñarse con función de maestro de apoyo en la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia. Se realizará una evaluación según el perfil que marca dicha función. Los docentes interesados deberán presentarse en sede de Supervisión Seccional Región VI, sito en Marcelino Reyes y
Escuela 7703
Ricardo Francisco Bazán Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Ricardo Francisco Bazán, con último domicilio en avenida Nahuel Huapi n° 796 Km 8, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Centro 652 El Centro de Formación Profesional n° 652 agradece a la empresa Polito por su colaboración y disposición de la utilización del zamping de su empresa, para el traslado de máquinas a nuestro establecimiento escolar.
Instituto 810 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente n° 810 informa a los interesados que hasta mañana viernes 31 de marzo, de 8 a 12, se encuentra abierta la inscripción para las unidades curriculares (los interesados deberán presentar proyecto y ficha de inscripción publicada en la web): http://isfd810.chu.infd.edu.ar/sitio
ESETP 760 La dirección de la ESETP N° 760 (exENET) informa que hasta el 5 de abril, en horario de 9 a 12 y de 14 a 17 hs, se realizará la inscripción de alumnos egresados (libres y regulares) para las mesas de examen de abril.
ISFD 802 La dirección del ISFD n° 802 convoca a presentación de propuestas pedagógicas y currículum vitae para la cobertura de unidades curriculares incluidas en el 2do llamado. Consultar en la página web el formato para la presentación de las propuestas, así como los perfiles profesionales.
Escuela 754 La Escuela Provincial n° 754 solicita a los docentes presentarse con carácter de urgente para firmar planillas de haberes e incentivo de noviembre 2016; haberes, incentivo y SAC diciembre 2016 y haberes e incentivo 2017: Andrea Acosta, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Arias Pérez, Rita Dolores Bravo, José Cazón, Manuel Cifuentes, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Antonio Delgado, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Gabriela Galego, Romina Edith Galli, Silvina Giaccone, María Granero, Diana Granotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Patricia Liñan, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Noemí Mauro, Hugo Ojeda, Roberto Palma, Silvia Pereyra, Liliana Puche, Tania Salgado Nieves, Silvia Salva, Martha Sandrini, María Sergeichuk, Nora Szlapeli, Pablo Toranzo, María Velásquez, Leonardo Valerde y Liliana Villagrán.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Boxeo: Román Reynoso y Alberto Palmeta, se presentarán el sábado en Guadalajara, México, frente a Christian Valenzuela y Montelongo, respectivamente.
Deportes EL FLAMANTE PRESIDENTE HABLO LUEGO DE LA ASAMBLEA
Claudio Tapia: “entre todos tenemos que refundar la AFA” El máximo dirigente respaldó al director técnico de la Selección Argentina, Edgardo Bauza, y llamó a “refundar” el ente que regula el fútbol argentino con ayuda de “todos” los dirigentes, en sus primeras palabras luego del acto electoral en el salón de Futsal del predio de Ezeiza.
■ Claudio Tapia fue elegido presidente de la AFA con 40 votos a favor, dos votos en blanco y una impugnación.
C
laudio ‘Chiqui’ Tapia se convirtió ayer en el nuevo presidente de la AFA en un acto electoral “clásico”, tal como ocurrió durante los 35 años de mandato de Julio Humberto Grondona, salvo en 1991 cuando lo enfrentó el ex árbitro Teodoro Nitti, porque fue el único candidato que se presentó en el predio que tiene la entidad madre del fútbol argentino en Ezeiza para heredar el sillón de la calle Viamonte que permaneció estatutariamente vacío durante dos años y ocho meses. Tapia, un hombre fuerte del ascenso, reemplazó a Armando Pérez, titular de la Comisión Normalizadora, que también integraron Pablo Toviggino, actual presidente del Consejo Federal de AFA, y dos abogados: Javier Medín, ex director del Departamento Legal de Boca Juniors, que ejerció el cargo de vicepresidente, y Carolina Cristinziano, asesora jurídica de futbolistas y clubes y esposa del ex delantero de Rosario Central Gonzalo ‘Pejerrey’ Belloso, que manejó al fútbol argentino desde el 18 de julio de 2016 hasta la fecha. Pérez en su momento se hizo cargo de
la AFA tras la escandalosa elección que tuvo lugar el 3 de diciembre de 2015, ya sin Grondona en este mundo (falleció el 30 de julio de 2014), con dos candidatos, Marcelo Tinelli y Luis Segura (el sucesor de ‘Don’ Julio), y un insólito empate en 38 cuando sólo había 75 votantes. Tapia (Barracas Central) estará acompañado durante los próximos cuatro años, período que durará su mandato, por el vicepresidente primero Daniel Angelici (Boca Juniors), el vicepresidente segundo Hugo Moyano (Independiente), el vicepresidente tercero Guillermo Raed (Mitre de Santiago del Estero), el secretario general Victor Blanco (Racing) y el tesorero Alejandro Nadur (Huracán), en los principales cargos, entre los que no figuran dirigentes ni de River Plate ni de San Lorenzo, más allá de que Tinelli integra la comisión de las selecciones nacionales. La Conmebol, cerca de las 13, autorizó a Tapia, Angelici y Moyano, los tres hombres fuertes de la nueva AFA, para que condujeran el destino del fútbol argentino. “La AFA tiene la suerte de haber en-
samblado a su dirigencia y presentar una sola lista. Tenemos un presidente y una entidad fortalecida”, fueron las primeras palabras de Armando Pérez en el inicio de la asamblea, previo a que se entonara el himno nacional. Luego los 43 asambleístas votaron por unanimidad la aprobación de la cesión de los derechos de televisión a la sociedad estadounidense Fox-Turner, a cambio de 17.526.000 pesos a lo largo de los próximos cinco años. Cabe destacar que la FIFA le sugirió a la AFA que se redujera a ese número de representantes en lugar de los 75 del pasado. Finalmente llegó el momento del acto con la introducción de los 43 sufragios en las urnas, con 40 a favor y tres en blanco. El ‘Chiqui’ Tapia asumió en un presente futbolístico muy delicado, ya que el seleccionado argentino hoy ocupa el quinto puesto en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018, lo que le permitiría jugar el Repechaje con un país de Oceanía. Y con el agravante de la suspensión de Lionel Messi, su máxima estrella, de
cuatro fechas (ya cumplió una) con tan solo cinco juegos (ahora cuatro) para llegar a la cita mundialista, que ya tiene clasificado a Brasil, el archirrival del continente. Ayer comenzó la normalización del fútbol argentino, pero en agosto próximo ganará en importancia la Superliga que Tinelli (San Lorenzo) aspira a presidir, escoltado por Rodolfo D’Onofrio (River), y la AFA dejará de ser el organismo que como tal se conoce desde que adquirió su nombre definitivo en 1946, ya que la primera división, nada más ni nada menos, ya no le pertenecerá. Lo que en cambio le quedará a la AFA será el seleccionado argentino, con Messi como mascarón de proa, para generar ingresos que Tinelli intentará acaparar también desde la función de presidente de la Comisión de Selecciones, un cargo transitorio que le entregó políticamente Comisión Normalizadora, que se le terminó hoy, y por el que tendrá que luchar duramente porque por el nuevo estatuto no está en condiciones de retomar, ya que no formará parte del próximo Comité Ejecutivo.
30 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Fútbol EL FLAMANTE PRESIDENTE HABLO DEL DT DE LA SELECCION NACIONAL Y DEL IDOLO
Bauza cuenta “con el respaldo” de AFA y se “apelará” la sanción a Lionel Messi El máximo dirigente del fútbol argentino afirmó que “se analizarán todos los contratos, pero no es el momento para hacerlo sobre uno puntual”, y sobre la situación del ídolo argentino adelantó que “vamos a hacer todos los esfuerzos para que sea rebajada”.
E
l flamante presidente de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, aseguró ayer que el director técnico del seleccionado argentino Edgardo Bauza cuenta “con su respaldo”, pese a que el equipo se ubica quinto, en puesto de Repechaje, a tan solo cuatro fechas para el final de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018, y adelantó que la sanción de cuatro jornadas que pesa sobre Lionel Messi será apelada “a la brevedad”. “A Bauza hay que respaldarlo porque es el entrenador que eligió la Comisión Normalizadora. Vamos a analizar todos los contratos, pero no es el momento para hacerlo sobre uno puntual”, afirmó Tapia durante la conferencia de prensa que brindó en el predio que tiene la AFA en la localidad bonaerense de Ezeiza, tras asumir como nuevo presidente de la entidad madre del fútbol argentino. “Tenemos que hacer todo lo posible para clasificarnos al Mundial. Por eso hay que apoyar tanto al técnico como a los jugadores. También necesitamos el respaldo de la prensa”, agregó el dirigente con tono conciliador. Y siguió: “Ahora nos reuniremos con Bauza, que es lo que corresponde, y después veremos que es lo mejor”, sentenció el ‘Chiqui’. Tapia, presidente de Barracas
■ El flamante presidente afirmó que Bauza cuenta con el respaldo de AFA.
Central, también se refirió a la pena que pesa sobre Messi, la máxima figura del seleccionado nacional, tras el triunfo sobre Chile por 1-0, en Buenos Aires, y antes de la derrota con Bolivia por 2-0, en La Paz, por las fechas 13 y 14 del certamen clasificatorio a Rusia 2018. “No fue justa la sanción. Por eso la apelaremos a la brevedad. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que sea rebajada”, anticipó. Además el flamante presidente de la AFA llamó a “refundar” el ente que regula el fútbol argentino con ayuda de “todos” los dirigentes, en sus primeras palabras luego del acto electoral en el salón de Futsal del predio de Ezeiza. “Entre todos tenemos que
refundar a la AFA. Para esto queremos convocarlos a todos los dirigentes. Que cada uno acompañe esta democracia, que vamos a disfrutar y vivir entre todos”, apuntó. “No sólo la familia del fútbol necesita de esto, la sociedad también y nos tenemos que dar una oportunidad para que Argentina nos represente de la mejor manera. Nos tenemos que involucrar todos”, continuó el titular de Barracas Central, quien agradeció a la Conmebol, la FIFA y la saliente Comisión Normalizadora. Por último, Tapia pidió nuevamente que los medios de comunicación “acompañen” al seleccionado argentino de fútbol, que está en zona de Repechaje en las Eliminatorias
Sudamericanas a cuatro fechas del final del certamen y con la suspensión del astro Lionel
Messi, quien debe cumplir tres fechas ante Uruguay, Venezuela y Perú.
Darío Lezcano renunció a la selección paraguaya de fútbol El futbolista paraguayo Darío Lezcano renunció ayer a seguir jugando por la selección nacional de su país, molesto porque no estuvo ni siquiera en el banco de suplentes en el partido de anoche ante Brasil por la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de Rusia 2018. “Estoy molesto por lo que pasó en Brasil. Es una falta de respeto del entrenador (Francisco Arce) y quiero aclarar que por el momento voy a dar un paso al costado”, dijo el jugador al diario ABC de Asunción, según informa un despacho de ANSA. El delantero del club Ingolstadt de Alemania dijo que habló con el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, y pidió que no se lo convoque más. “Pensé y decidí. Tengo que volver a Alemania y jugar partidos importantes y no quiero meter algo más en mi cabeza”, agregó el futbolista paraguayo. Lezcano dejó entrever que hay muchos problemas dentro del grupo seleccionado y, aunque no profundizó, dejó algunas críticas hacia Arce. Lezcano afirmó que hay muchos jugadores que piensan como él pero no quiso dar nombres y deslizó que hubo algún problema con el zaguero Gustavo Gómez, del Milan, que fue dado de baja antes del partido con Ecuador, el jueves pasado. “Le agradezco a todo el pueblo paraguayo por el apoyo, por haber gritado mis goles, pero esta es mi decisión de momento. No pude hablar con el capitán Paulo Da Silva, no hubo tiempo, pero ya voy a hablar con él”, completó el delantero paraguayo. José Luis Chilavert, ex arquero y capitán de la selección paraguaya, criticó el anuncio de Lezcano. “En la situación en la que estamos, si no quiere jugar que no venga más. No se puede ir detrás de un jugador que no quiere jugar”, dijo Chilavert. Las últimas posibilidades de Paraguay serán en la doble fecha de fines de agosto e inicios de septiembre cuando visite a Chile y luego reciba a Uruguay, partidos en los que deberá sumar puntos por obligación, ya que jugadas 14 fechas y cuando faltan cuatro para terminar las eliminatorias está en la octava ubicación, con 18 puntos y posibilitadas limitadas de clasificación.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
EL DT VERDE AMARELO REEMPLAZO A DUNGA Y SU EQUIPO ESTA CLASIFICADO
La revolución de Tite lleva a Brasil desde el sótano hacia el pasaje directo a Moscú El entrenador obtuvo ocho victorias en ocho partidos de eliminatorias, conquistó el corazón de los brasileños rápidamente, luego de haber conquistado en 2012 algo que era imposible para Corinthians: la Copa Libertadores (contra Boca Juniors) y el Mundial de Clubes (contra Chelsea, de Inglaterra).
D
esde Brasil, Tite llevó su revolución a Rusia 2018, convirtiendo a la selección, con la mejor versión de Neymar como bandera, en la primera en acceder al Mundial del próximo año: dejó atrás el sótano moral causado por el 1-7 ante Alemania, en la semifinal del torneo ecuménico de 2014 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, e hizo olvidar a quienes sostenían que apenas el español Josep Guardiola podría salvar al fútbol del cinco veces campeón. El entrenador que reemplazó al castigado Dunga, que obtuvo ocho victorias en ocho partidos de eliminatorias, conquistó el corazón de los brasileños rápidamente, luego de haber conquistado en 2012 algo que era imposible para Corinthians: la Copa Libertadores (contra Boca Juniors) y el Mundial de Clubes (contra Chelsea, de Inglaterra). Para los brasileños, es un volver a vivir, con 23 goles en ocho victorias seguidas y apenas dos tantos sufridos, con goleadas a Uruguay en Montevideo y a Argentina en Belo Horizonte. “La selección vive una pasión con el hincha y con el buen fútbol. Pero las pasiones se terminan, sin dejar legados o se transforman en amores eternos, amistades, recuerdos que nunca serán olvidados”, escribió el columnista más admirado de Brasil, Tostao, campeón mundial en México 1970. “Nadie discute el rol del técnico en el básquet o el voleibol, pero sí en el fútbol. No niego el papel revolucionario de Guardiola o Rinus Michels, pero es un hecho que Tite, con su estilo calmo y apariencia modesta, cambió a la selección del vinagre hacia al vino”, dijo por su parte Juca Kfouri, respetado columnista de Folha de Sao Paulo y radio CBN. “Tite es un admirador de la selección de Telé Santana de 1982. Si bien no comparo jugadores, el movimiento es el mismo”, comparó el ex futbolista Claudio Casagrande, un
■ Tite abraza a Neymar Jr, el abanderado de Brasil, que ya está en Rusia 2018.
dirigido por Telé en el Mundial 1986 que es el principal comentarista de la transmisión central de la TV Globo. Para Casagrande, Tite está al nivel del portugués José Mourinho, el italiano Carlo Ancelotti o el propio Pep: “Para mí Tite es nuestro Guardiola, por la forma de juego que defiende y por la forma como hace jugar a la selección brasileña. Con variaciones, respetando la técnica individual, las triangulaciones y sacando lo mejor de cada jugador”. Mourinho, Ancelotti y el propio Pep fueron entrevistados por Tite durante su preparación para el cargo de DT de la selección brasileña, un puesto para el cual, dice, se preparó toda la vida. Como no ocurría desde hace más de una década, un entrenador fue ovacionado en el estadio Arena Corinthians tras el 3-0 a Paraguay, del martes pasado. “Olé, olé olé, Tite Tite” (se pronuncia Tchitche) fue el canto de las 44 mil personas en el estadio que fue apertura del Mundial 2014, en el barrio de Itaquera, corazón del pueblo más pobre de la ciudad e hincha de Corinthians en su mayoría. El fútbol en Brasil tiene un pulso independiente, como cada país: la cosecha de entrenadores fue muy débil en los últimos años, a tal punto que tuvieron que volver a buscar a Dunga pos Mundial 2014 tras haber dirigido a la selección en Sudáfrica 2010,
innovar sin suerte con Mano Menezes y recurrir a “Felipao” para revivir la gloria de 2002. En Argentina, un proceso admirado por los brasileños, la cosecha de entrenadores jóvenes: Marcelo Gallardo multicampeón con River Plate, Diego Simeone en Atlético Madrid, más los casos de Mauricio Pochettino y Jorge Sampaoli, además de que argentinos dirigen a Chile, Perú y Colombia. En Brasil, desde el colapso del 1-7 ante Alemania en la
semifinal de 2014, Tite era considerado por todos menos por la dirigencia, que terminó implosionando con el FIFA Gate, al punto que el ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, José María Marín, ex gobernador paulista de la dictadura, está preso en Nueva York por corrupción. El éxito de Brasil se enmarca en una crisis de amplio espectro en la dirigencia: el sucesor de Marín, Marco Polo del Nero, titular de la CBF, no sale del país por temor a
ser detenido por Interpol. En este marco tan familiar de escándalos vive el fútbol de Tite, el hombre que acercó el fútbol arte a los brasileños luego del mayor dolor causado por la humillación en el Mundial 2014, que ha minimizado el llanto nacional del Maracanazo de 1950. Adenor Bacchi es oriundo de Caxias do Sul, en Rio Grande do Sul, estado identificado con el fútbol rudo, más táctico y menos bonito que el del sudeste (Minas Gerais, San Pablo y Río de Janeiro). Su apodo, Tite, se lo puso Luiz Felipe Scolari a fines de los 70 en el club Caxias. Tite era el número 10 de ese equipo y Scolari un joven técnico cuenta Camila Mattoso, biógrafa del actual entrenador. Tras jugar en Gremio, Portuguesa de San Pablo y Guaraní de Campinas, dejó el fútbol a los 27 años. En analista de táctica Paulo Vinicius Coelho apunta que Tite todavía no enfrentó a europeos, aunque lo hará ante Alemania en amistoso en Moscú, en marzo próximo. En medio de la ebullición de quienes dicen que Tite revive los ángeles del fútbol de Telé Santana, Coelho pone reparos a la algarabía: “Brasil depende de Neymar, Barcelona de Messi y Real Madrid de Cristiano Ronaldo. Los resultados camuflan la dependencia. Hay que saber que el Mundial sólo se gana en 2018 y no antes. Haber vencido a España en 2013 en la Copa Confederaciones no impidió el desastre del Mineirao”.
32 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017 EL MEDIOCAMPISTA XENEIZE ESTARA AL MENOS DOS SEMANAS ALEJADO DE LA ACTIVIDAD
Gago se desgarró y estará inactivo durante quince días Hace dos semanas el jugador renovó contrato con el club. Ayer, al final de la práctica tuvo una molestia que más tarde se confirmó que era una lesión en el recto anterior de la pierna derecha. El colombiano Sebastián Pérez sería su reemplazo el sábado ante Defensa y Justicia.
E
l mediocampista y capitán de Boca Juniors, Fernando Gago, sufrió ayer un desgarro en el recto anterior de la pierna derecha y estará de baja al menos quince días. Gago se retiró ayer por la mañana con una molestia muscular, del complejo Pedro Pompilio, y luego el parte médico oficial del club confirmó el diagnóstico, minutos antes de terminar un ejercicio táctico a puertas cerradas para la prensa dispuesto por el entrenador Guillermo Barros Schelotto, quien paró un posible equipo para el partido con Defensa y Justicia, de local, el sábado próximo, por la 18va, fecha, que era el mismo que había vencido a San Martín de San Juan por 2 a 1 el domingo pasado. El volante se perderá ese partido y la lesión lo podría dejar afuera de los duelos ante Vélez Sarsfield, en Liniers, y Patronato de Paraná en La Bombonera, por las fechas 19na. y 20ma. Gago, de 30 años y que hace dos semanas renovó su vínculo con la institución por tres años
más, y se transformó, según el presidente de Boca Daniel Angelici, en el jugador mejor pago del fútbol argentino, viene de ser operado, dos veces del tendón de Aquiles izquierdo, en los últimos dos años. Esto será un nuevo problema para el DT quien considera al ex volante del seleccionado una figura clave para su andamiaje y que fue justo cuando tenía la oportunidad de repetir por primera vez los mismos titulares desde que dirigió por primera vez a Boca cuando empató con Racing Club por la Copa Libertadores el 2 de marzo del año pasado. El posible reemplazante de “Pintita” es el colombiano Sebastián Pérez, ya que su compatriota Wilmar Barrios, el otro volante central que tiene
el plantel, llegaba al cierre de esta edición a Buenos Aires junto a Frank Fabra, desde Ecuador donde participó con el seleccionado de su país de los dos partidos por las eliminatorias para el Mundial Moscú 2018. Y por eso se incorpora hoy al entrenamiento con sus compañeros y es difícil, por razones de recuperación física, que estén desde el inicio y se perfilan para estar entre los suplentes. El posible equipo de Boca para enfrentar a Defensa sería con Agustín Rossi; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Jonathan Silva; Pablo Pérez, Sebastián Pérez y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Darío Benedetto y Ricardo Centurión. Al término de la practica el de-
fensor Jonathan Silva habló, en rueda de prensa, de su futuro en el club, debido a que el 30 de junio termina su préstamo sin cargo y tiene que regresar a Sporting de Lisboa, de Portugal. “De que siga en Boca no depende de mí. Por supuesto que es un tema que pasa por mi cabeza, pero también tengo que vivir el momento”, expresó. El marcador lateral derecho, quien fue titular ante San Martín de San Juan porque Frank Fabra estaba con la selección de Colombia, también se refirió a la posibilidad de estar el sábado ante Defensa y Justicia. “El no jugar te da ansiedad de hacerlo. La competencia con Frank (Fabra) es sana y sirve. Si estoy el sábado espero cumplir por mí y por mis compañe-
■ “Malas nuevas” para Boca, que pierde a su capitán Gago por medio mes.
ros”. Boca volverá a los entrenamientos hoy desde las 10 a puertas cerradas en casa amarilla y a su término el director técnico Guillermo Barros Schelotto dará una conferencia de prensa en la sala Antonio Carrizo. Boca enfrenta el sábado desde las 20 a Defensa y Justicia en la Bombonera por la 18a fecha del torneo oficial “Copa Bicentenario de la Independencia” y con el arbitraje de Juan Carlos Pompei y será televisado por Telefé.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
EL DT DE RIVER AGUARDA POR EL JUGADOR PARAGUAYO
Gallardo recuperó a Lucas Alario y espera por el defensor Jorge Moreira El entrenador “millonario” piensa en el próximo compromiso frente a Godoy Cruz en Mendoza por la 18va. fecha del campeonato de primera división.
E
l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó al delantero Lucas Alario, quien tras no sumar minutos frente a Bolivia, el martes pasado por la 14ta. fecha de la eliminatorias sudamericanas para el Mundal de Rusia 2018, será titular el domingo frente a Godoy Cruz en Mendoza por la 18va. fecha del campeonato de primera división. Al tiempo que se sumará al entrenamiento de hoy por la mañana el defensor paraguayo Jorge Moreira, quien fue convocado por el seleccionado de su país para la doble fecha de eliminatorias y no jugó, quien será evaluado para integrar la formación inicial. Por último, el defensor ecuatoriano Arturo Mina, que sumó 180 minutos en la doble jornada de eliminatorias podría ir al banco de suplentes ya que no fue titular en ninguno de los últimos seis partidos oficiales de River. De este modo, el DT podría ju-
■ El delantero Lucas Alario y Marcelo Gallardo piensan en el “Tomba”.
gar con el equipo ideal que solamente disputó un partido en el año cuando venció 3 a 1 al DIM en Medellín, de visitante, en el debut de la actual edición de la Copa Libertadores de América. Los titulares para enfrentar al equipo mendocino, en el estadio Malvinas Argentina, serán Augusto Batalla, Moreira, Jo-
RACING
Lisandro López se entrenó a la par de sus compañeros El delantero y capitán de Racing Club, Lisandro López, se entrenó ayer por primera vez a la par de sus compañeros tras la lesión sufrida en una de sus piernas el 18 de febrero pasado en un amistoso ante Huracán y así acelera su regreso al primer equipo ‘albiceleste’ conducido por el entrenador Diego Cocca. López, de 34 años, se movió junto a sus compañeros del ataque ‘académico’ en un ejercicio que hizo hincapié en el auto pase y posterior definición, comandado por el ayudante de campo Mauro Gerk. Además, el máximo referente del actual plantel “albiceleste” trotó alrededor de la cancha auxiliar del ‘Cilindro’ y llevó a cabo un trabajo de coordinación con pelota en el campo de juego. Otra de las noticias destacadas de la jornada en Avellaneda fue la presencia del mediocampista Marcos Acuña, quien ayer a la mañana se reincorporó a los trabajos junto al resto del plantel tras haber participado del encuentro por eliminatorias sudamericanas ante Bolivia (0-2) en el que disputó los últimos 20 minutos en reemplazo del volante Enzo Pérez. El ‘huevo’ Acuña, quien no ingresó en el choque ante Chile (fecha 13) del jueves pasado, realizó un trabajo regenerativo que consistió en un trote continuó alrededor de la cancha. Con respecto al entrenamiento matutino, los futbolistas tuvieron una sesión de videos en el vestuario y, luego, en la cancha auxiliar, llevaron a cabo un circuito de potencia, velocidad y coordinación, para terminar con un ensayo de espacios reducidos para profundizar la posesión y cuestiones tácticas en ataque. Por otra parte, los futbolistas Brian Fernández y Leandro Grimi realizaron movimientos específicos en el campo de juego para continuar con la recuperación de sus respectivas dolencias físicas. El plantel ‘albiceleste’ volverá a los entrenamientos mañana desde las 9 en el estadio ‘Presidente Perón’, a puerta cerradas y sin atención a los medios de comunicación. Racing Club visitará a Quilmes el próximo sábado desde las 18 en el estadio ‘Centenario’, con arbitraje de Héctor Paletta, en un encuentro correspondiente a la 18va. jornada del torneo de Primera División del fútbol argentino.
natan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Gonzalo Martínez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas e Ignacio Fernández; Alario y Sebastián Driussi. El plantel se entrenó ayer a la mañana en el predio de Ezeiza con tareas físicas y de velocidad y por la tarde completarán la rutina un grupo de jugadores a los que esta semana le corresponde un doble turno con ruti-
na de neurociencia. Al tiempo que siguieron trabajando a la par del resto los jugadores que venía de lesiones, Marcelo Larrondo, Rodrigo Mora y Zacarías Morán Correa, mientras que los únicos con tareas diferenciadas fueron Denis Rodríguez y Enrique Bologna. River se entrenará mañana y el viernes por la mañana en Ezeiza y el sábado por la tarde el plantel quedará concentrado y
viajará a Mendoza en vuelo de línea para jugar ante el “Tomba” el domingo desde la 20:30 horas. River que viene de ganarle a Belgrano y a Lanús de manera consecutiva suma 29 puntos y quedó a ocho unidades de Boca Juniors, que es el puntero, visitará a Godoy Cruz que tiene 23 puntos, está en la mitad de la tabla, y viene de caer ante Racing 2 a 1.
34 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Fútbol EL 21 DE ABRIL LA ENTIDAD “AERONAUTA” TENDRA RENOVACION DE AUTORIDADES
Newbery le hace un guiño a “Nico” Santana y definirá al DT en mayo Archivo / elPatagónico
Por un tema de presupuesto, la actual conducción decidió esperar un mes más para la elección del técnico del “Lobo”, donde el actual entrenador también forma parte de la danza de nombres de acuerdo al desempeño que tenga en el torneo local. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
C
on la impronta de cuidar las finanzas de la institución deportiva, el Club Atlético Jorge Newbery definirá para el mes de marzo al nuevo conductor del “lobo” para una nueva campaña en el Torneo Federal B. Por lo pronto, a la danza de nombres que incluyen desde los locales Carlos Amado y Hugo Barrientos hasta los foráneos Eduardo “Pepe” Castro y Jorge Izquierdo, también se sumó el actual conductor Nicolás Santana, de acuerdo a lo consultado por El Patagónico al actual presidente Pedro Nie-
va. “De acuerdo al desempeño durante este mes, ‘Nico’ (Santana) es también uno de los candida-
tos para conducir el Federal B. Por el resto de los candidatos no hubo ningún tipo de sondeo ni nada porque ninguno anduvo por la zona. Pero cuando se trata de la búsqueda de entrenadores son varios los nombres que comienzan a sonar”, admitió Nieva.
■ Pedro Nieva confirmó que dará un paso al costado en la próxima asamblea del “Lobo”.
En la entidad de bario 9 de Julio, donde Mariano Rivera y Bruno Elorrieta (este último
en plan de reacondicionamiento físico) fueron las últimas incorporaciones. También se viven etapas de cambios de dirigencia. “El 21 de abril son las elecciones en el club, que hasta ahora cuenta con una sola lista a sucederme que encabeza Javier Moyano (actual vicepresidente), donde también Héctor Cárdenas reafirmó su intención de seguir trabajando en la dirigencia. De todas maneras, si hay una lista alternativa tienen hasta la semana previa para presentarse. La intención es respetar lo que hasta ahora se ha decidido respecto a la contratación de un entrenador. Pero las nuevas autoridades tienen toda la libertad de modificarlo”, manifestó el presidente. En otro sentido, Nieva se refirió a la relaciones con su par de Huracán, luego de una polémica definición por la continuidad en la Copa Argentina. “Con Cristian (Cancellieri, presidente del ‘Globo’) nos vimos en reunión de la Liga de Fútbol y tuvimos una charla cordial que no se extendió por falta de tiempo. Yo confió en que más allá de lo que pasó y de las diferencias volvamos a tener una buena relación. De hecho él tiene una relación personal con Javier (Moyano), así que confió en que las relaciones se van a volver a consolidar” concluyó.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
EN LA JORNADA DE HOY SE DEFINIRA SI HABRA FUTBOL ESTE FIN DE SEMANA
El fútbol deberá seguir esperando para jugar Archivo / elPatagónico
Aquiles “Kelo” Carrizo sostuvo que esta tarde saldrá la decisión de volver a suspender la competencia local. En tanto que aclaró por qué no se juega en los campos de césped sintético, y que no hay ninguna dimisión entre los integrantes de la comisión directiva que concluirán su mandato en octubre de este año.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
L
as condiciones climáticas que se dieron en la capital petrolera sobre la tarde de ayer, llevaría a que la Liga local de Fútbol de Comodoro Rivadavia decida esta tarde si se volverá a suspender parte de la competencia local
o una parte de ella. Ya el domingo pasado una lluvia acaecida en menor medida que el temporal de ayer impidió que el Torneo Inicial “A” de fútbol se pueda desarrollar
con normalidad. Respecto a la razón de utilizar los campos de juego de césped sintético, que se pueden utilizar cuando llueve, el presidente de la liga local Aquiles
■ Aquiles “Kelo” Carrizo sostuvo que hoy se define el fútbol del fin de semana y que no hay dimisiones en la comisión directiva que preside.
“Kelo” Carrizo expresó a El Patagónico. “Utilizar las canchas de césped sintético de USMA y Huracán es algo que primero hay que consultar con los dirigentes de esos clubes. Y también es cierto que sufren las consecuencias climáticas. Además, el hecho de que se juegue solo una parte (dos partidos) y el resto de la fecha quede postergada no hace más que complicar la organización, porque después si hay poco margen entre quienes lideran la tabla y aquellos que deben partidos comienzan a jugar otros tipos de intereses y no terminamos más”, aclaró. En otro tramo de la entrevista, Carrizo hizo hincapié en que en caso de suspensión la misma será para la totalidad de la fecha. “Mañana (por hoy) definimos si habrá fútbol el fin de semana”, recalcó el presidente en horas de la tarde de ayer, antes que se desencadene el temporal. Por último, “Kelo” desmintió las versiones acerca de la renuncia de los miembros de la comisión directiva. “Ninguno de la comisión directiva puso en duda su continuidad y compromiso frente en La Liga, sí es cierto que con los tiempos que corren a cada uno de nosotros se nos complica un poco más el dedicarle más tiempo a esta pasión sin descuidar el ámbito laboral. Como sea seguiremos trabajando hasta el mes de octubre cuando haya una nueva elección de autoridades”, concluyó.
LUCHA
Chubut cosechó seis medallas en el Argentino de Luchas Olímpicas Una delegación chubutense estuvo presente en el Open Argentino, clasificatorio para el Panamerincano de Cadetes, y lograron importantes resultados. Se obtuvieron 2 medallas de oro, 2 de plata, 2 de bronce y 2 quintos lugares. Durante el pasado fin de semana, un representativo chubutense asistió en Córdoba, al Torneo Open Argentino, clasificatorio al Panamericano de Cadetes. Se obtuvieron 2 medallas de oro, 2 de plata, 2 de bronce y 2 quintos lugares.
Con el respaldo de Chubut Deportes, que posibilitó la participación de los luchadores chubutenses en el evento desarrollado en la ciudad de Santa María de Punilla en Córdoba, el torneo demostró el alto nivel que ha alcanzado este deporte a nivel nacional, prueba de ello es la participación de 170 luchadores y el equipo Nacional de Chile. En lo más destacado para nuestros representantes, el luchador Hernán Almendra, de la localidad de Corcovado, clasificó siendo Escolar, al Campeonato
> Resultados Escolar Lucha Grecorromana 53 kg: Oro, Hernán Almendra (Corcovado).
Escolar Lucha Libre 59 kg: Plata, Lorenzo Chamorro (Comodoro Rivadavia).
Cadetes Lucha Grecorromana 50 kg: Oro, Hernán Almendra (Corcovado). 69 kg: Bronce, Israel Martínez (Puerto Pirámides)
Cadetes Lucha Femenina 70 kg: Plata, Victoria Funes (Rawson). 52 kg: Bronce, Cecilia García (Puerto Pirámides). 60 kg: 5°, Luz Chamorro (Comodoro Rivadavia)
Cadetes Lucha Libre 63 kg: 5° Elián Iturra (Corcovado).
Panamericano de Cadetes de Luchas Olímpicas en el estilo Grecorromano, a celebrase en la ciudad de Buenos Aires en julio de este año, tras quedarse con el oro en la categoría hasta 53kg. El mismo
Almendra fue oro también en 50kg. El comodorense Lorenzo Chamorro finalizó segundo en la categoría 59kg de lucha grecorromana, en tanto que Israel Martínez de Puerto Pirámides,
finalizó tercero en 69kg. Entre las mujeres se destacaron la capitalina Victoria Funes, que logró la medalla de plata en 70kg y Cecilia García de Puerto Pirámides, quien resultara tercera en 52kg.
36 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Fútbol de salón EL CERTAMEN TUVO COMPETENCIA EL FIN DE SEMANA EN EL GIMNASIO “MIGUEL GATTI” DEL BARRIO JOSE FUCHS
Chacarita y Huracán lideran en la zona A, mientras que Los Dragones y La Super mandan en la B, todos en la categoría 2006.
E
l Torneo de Fútbol Infantil 25º Aniversario del Club La Súper Económica “Ezequiel Mella” disputó su segundo fin de semana de competencia en el gimnasio
> Posiciones Categoría 2006 Zona “A” 1°) Chacarita 6 puntos. 2°) Huracán 6 puntos. 3°) Comodoro Azul 3 puntos. 4°) Flamengo 0. Zona “B” 1°) La Súper Económica 6 puntos. 2°) Los Dragones 6 puntos. 3°) Comodoro Rojo 0. 4°) Juanes Motos 0.
Categoría 2007 1°) Huracán 9 puntos. 2°) Chacarita 6 puntos. 3°) Comodoro Azul 3 puntos. 4°) Los Canallas 3 puntos. 5°) Asturiano 3 puntos. 6°) Comodoro Rojo 0.
Categoría 2008 Zona “A” 1°) Huracán 6 puntos. 2°) La Nueva 3 puntos. 3°) Comodoro Azul 3 puntos. 4°) Chacarita 3 puntos. 5°) Sport Boys 0. Zona “B” 1°) La Súper Económica 9 puntos. 2°) Flamengo 3 puntos. 3°) Asturiano 3 puntos. 4°) Los Peques 3 puntos. 5°) Comodoro Rojo 0.
Categoría 2009 Zona “A” 1°) Asturiano 6 puntos. 2°) La Nueva 3 puntos. 3°) Comodoro Rojo 1 punto. 4°) Petroleros 1 punto. Zona “B” 1°) Huracán 6 puntos. 2°) La Súper Económica 6 puntos. 3°) Comodoro Azul 0. 4°) Chacarita 0.
Categoría 2010 1°) Asturiano 9 puntos. 2°) Chacarita Blanco 7 puntos. 3°) Chacarita Rojo 6 puntos. 4°) Huracán 2 puntos. 5°) La Súper Económica 2 puntos. 6°) La Nueva 0.
“Miguel Angel Gatti” del barrio José Fuchs. Este torneo cuenta con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Chacarita y Huracán, en la zona “A”, y Los Dragones y La Súper Económica, en la zona “B”, dominan la categoría 2006 del torneo “Ezequiel Mella”. Por su parte, en la 2007, el mejor hasta el momento es Huracán ya que ganó con contundencia los tres partidos jugados. En la 2008 La Súper Económica y Huracán son los líderes de ambas zonas. En tanto que, en la 2009, Asturiano y Huracán, ambos con 6 unidades, lideran la zona “A” y “B” respectivamente. A su vez, la categoría 2010 tiene a Asturiano como principal protagonista debido a que posee puntaje ideal. Cabe aclarar que, el certamen seguirá hasta 23 de abril en donde las semifinales y
Prensa Comodoro
Se jugó el segundo fin de semana del Torneo de La Super Económica
■ El torneo de fútbol de salón infantil aniversario de La Super Económica disputó una nueva fecha.
finales se trasladarán al gimnasio municipal Nº 1.
> Panorama Categoría 2006 1° fecha - Comodoro Azul 4 / Flamengo 3. - Chacarita 2 / Huracán 3. - Comodoro Rojo 2 / Los Dragones 3. - La Súper Económica 9 / Juanes Motos 2. 2ª fecha - Huracán 2 / Comodoro Azul 1. - Flamengo 1 / Chacarita 4. - Los Dragones 3 / Juanes Motos 2. - Comodoro Rojo 2 / La Súper Económica 4. 3° fecha - Chacarita 4 / Comodoro Azul 0.
Categoría 2007 1° fecha - Comodoro 0 / Huracán 10. - Asturiano 1 / Comodoro Azul 5. - Los Canallas 2 / Chacarita 7. 2° fecha - Huracán 4 / Chacarita 2. - Comodoro Azul 2 / Los Canallas 3.
- Comodoro Rojo 1 / Asturiano 5. 3° fecha - Huracán 10 / Asturiano 1. - Chacarita 9 / Comodoro Azul 4.
Categoría 2008 1° fecha - La Nueva 4 / Comodoro Azul 1. - Chacarita (GP) /Sport Boys (PP). - Los Peques (GP) / Flamengo (PP). - Asturiano 2 / La Súper Económica 5. - Comodoro Rojo 0 / Huracán 12. 2° fecha - Sport Boys 1 / Comodoro Azul 3. - Huracán 6 / La Nueva 3. - Asturiano 4 / Los Peques 1. - Comodoro Rojo 1 / Flamengo 12. - La Súper Económica 6 / Chacarita 1. 3° fecha - La Súper Económica 7 / Comodoro Rojo 0.
Categoría 2009 1° fecha
- Asturiano 12 / Petroleros Futsal 0. - Comodoro Rojo 3 / La Nueva 6. - La Súper Económica 5 / Chacarita 4. - Comodoro Azul 1 / Huracán 4. 2° fecha - Asturiano 11 / La Nueva 1. - Petroleros Futsal 2 / Comodoro Rojo 2. - Huracán 6 / Chacarita 1. - Comodoro Azul 3 / La Súper Económica 4.
Categoría 2010
> Goleadores Categoría 2006 1°) Uriel Tapia (La Súper Económica) 5 goles.
Categoría 2007 1°) Ramiro Ángel (Huracán) 9 goles.
1° fecha - Chacarita Blanco 3 / Huracán 3. - Asturiano 3 / La Súper Económica 1. - Chacarita Rojo 4 / La Nueva 1.
Categoría 2008
2° fecha - Asturiano 6 / Chacarita Rojo 4. - La Súper Económica 3 / Huracán 3. - La Nueva 1 / Chacarita Blanco 4.
Categoría 2009
3° fecha - La Súper Económica 1 / Chacarita Blanco 3. - Chacarita Rojo 5 / Huracán 1. - Asturiano 3 / La Nueva 2.
1°) Marcelo Zúñiga (La Súper Económica) 9 goles.
1°) Matías De Michelle (Asturiano) 9 goles.
Categoría 2010 1°) Lautaro España (Asturiano) 6 goles.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Motociclismo EL FIN DE SEMANA SE CORRE UNA NUEVA COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL
Tomás Brazao quiere ser protagonista en la segunda cita del Argentino en Neuquén El joven piloto radatilense estará presente el fin de semana en el circuito “La Barda” con Kawasaki, luego de la experiencia vivida en el arranque del certamen en la ciudad de Mar del Plata. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
A
principio de marzo arrancó el campeonato Nacional de Motocross en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de pilotos de Comodoro Rivadavia. El circuito “Estación Chapa” fue el escenario que recibió la fecha inicial del certamen, con una gran preparación del trazado que muestra un nivel de dificultades que tornó atractivo durante el primer día de pruebas, mientras que en el segundo todo se vio empañado por la lluvia que obligó a parar la actividad en la ciudad “Feliz”. En esa oportunidad, el pilotos radatilense Tomás Brazao compitió en la categoría 85cc, donde unas 25 motos conformaron el parque en un circuito muy técnico, donde hubo que trabajar mucho para estar adelante. Por lo tanto la posición lograda de un quinto puesto fue relevante en la primera manga, pero el clima no dejó hacer nada más. Durante la primera prueba del año, una gran cantidad de pilotos de las diferentes categorías dijo presente en el primer round, oficializando un sinfín de novedades, de nuevos equipos, de pilotos con nuevas marcas y de un alto nivel de conducción que evidenció paridad en cada una de las salidas a pista, y eso hace pensar que este fin de semana en Neuquén, el MX vivirá una verdadera fiesta. El sábado comenzarán los ensayos en el trazado neuquino, donde Brazao buscará aprovechar los entrenamientos. En la mañana del domingo, desde bien temprano, arrancará la actividad que incluye además de las competencias de las categorías antes citadas, las finales del Minicross y dos mangas para
los no clasificados que surgen de las categorías MX3 y MX2
■ Tomás Brazao (222) viaja a Neuquén para disputar la segunda fecha del Argentino de MX.
que en esta oportunidad tuvieron gran asistencia. Mar del
Plata será testigo de los primeros vencedores de la tempora-
da. El Nacional de Motocross está en marcha.
38 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
Atletismo HOY SE REALIZA LA PRIMERA DE LAS TRES COMPETENCIAS EN EL CENARD
Lauro, Toledo y Chiaraviglio son las figuras nacionales en el Gran Prix Sudamericano Los certámenes servirán de preparación o clasificación para muchos atletas de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, rumbo al Campeonato Sudamericano de Mayores (23 al 25 de junio, Cuenca, Ecuador) y el XVIII Campeonato Mundial de Mayores (4 al 13 de agosto en Londres, Inglaterra).
L
os bonaerenses Germán Lauro -sexto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en lanzamiento de bala- y Braian Toledo (jabalina), además del santafesino Germán Chiaraviglio (salto con garrocha) -finalistas del Mundial de Beijing, China, en 2015 y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016-, serán las máximas figuras nacionales que disputarán mañana el primero de los tres Grand Prix Sudamericanos de Atletismo en Buenos Aires, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) del barrio porteño de Núñez. Lauro, de 32 años y oriundo de Trenque Lauquen, disputó la semana pasada en Mendoza el Torneo Vendimia 2017, su primera competencia después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, de agosto de 2016, en la que logró una marca de 19,24 metros. Lauro necesita alcanzar la marca de 20,50 exigida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) para clasificar al Mundial de Londres, Inglaterra, que se realizará del 4 al 13 de agosto. Lauro fue séptimo en el Mundial de Moscú, Rusia, en 2013; noveno en el de Beijing, China, 2015 y sexto en los Juegos Olímpicos 2012, y ganó seis veces la medalla de oro en bala en Campeonatos Sudamericanos luego de la que obtuvo en Tunja, Colombia, 2006; San Pablo, Brasil, 2007, Lima, 2009; Buenos Aires 2011, Cartagena, Colombia, 2013, Lima, Perú, 2015. El torneo de mañana se denominará “Germán Lauro”; el del sábado 1 de abril “Alejandra García” y el domingo dos “Hugo La Nasa”. Todos estarán co-organizados por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y la Federación Atlética Metropolitana (FAM), y cuentan con el auspicio de la Secretaría de Deporte de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
■ La primera de las tres competencias en el CeNARD llevará el nombre de Germán Lauro.
En los Grand Prix Sudamericanos se les rendirá homenaje mañana a dos de las principales figuras de los últimos tiempos del atletismo argentino: al lanzador Lauro y la ex garrochista Alejandra García. Los certámenes servirán de preparación o clasificación para muchos atletas de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, rumbo al Campeonato Sudamericano de Mayores (23 al 25 de junio, Cuenca, Ecuador) y el XVIII
Campeonato Mundial de Mayores (4 al 13 de agosto en Londres,Inglaterra). Chiaraviglio, de 29 años y finalista del Mundial de Beijing en 2015, y de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en salto con garrocha, ganó la semana pasada el campeonato provincial sub 20 en Santa Fe, en su segunda presentación del año, con 5,60 metros. El santafesino Chiaraviglio, ganador de la medalla de oro en la XVII edición del Campeonato Iberoamericano en Río de Ja-
BASQUET
“Esta copa América vino para quedarse”, aseguró el director ejecutivo de FIBA El argentino Alberto García, director ejecutivo de FIBA Américas, afirmó ayer que la nueva Copa América “llegó para quedarse” y adelantó que Argentina “estará” en el Final Four por ser organizador. “Esta Copa América vino para quedarse”, adelantó el directivo en diálogo con el programa radial Uno contra Uno. “Argentina va a organizar uno de los cuadrangulares de la Copa América y el Final Four, por esa razón va a estará en la definición independientemente de cómo clasifique, más allá de que salga segundo o tercero”, detalló. Esta será la primera edición del certamen continental, con tres cuadrangulares a disputarse en México, Argentina y Colombia, y el primero sería el 26 de agosto. “Los tres cuadrangulares se jugarán con diferencia de un día y casi al mismo tiempo. Serán televisados, pero aún no está decidido quién lo hará. FIBA está tratando de negociar este tipo de eventos y trabajando en eso en este momento, puede ser cualquiera cadena y también medios locales”, contó. A pesar de la alegría reflejada en las declaraciones, García sostuvo: “Para el 2021 hay que hacer algunas cosas adicionales que no pudimos ahora por falta de tiempo y darle el prestigio que merece la competencia, estamos felices de que pueda repartirse en varios países”. La competencia se mantendrá cada cuatro años y será utilizada para obtener uno de los ocho boletos a los Panamericanos, que tendrán como sede a Lima en 2019. Además, todos los países tendrán la obligación de participar.
neiro, 2015, obtuvo la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, y la de oro en el Sudamericano de Perú. Noveno en el Mundial de Beijing 2015 y undécimo en los Juegos Olimpicos 2016, necesita alcanzar la marca de 5,70 metros exigidos por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) para clasificarse al torneo ecuménico de Londres.
Por su parte, Braian Toledo, de 23 años y finalista del Mundial de Beijing, China, en 2015 y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, consiguió la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, mientras que se clasificó cuarto en la misma modalidad en Toronto 2015. Toledo culminó en el décimo puesto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Mundial de Atletismo de Beijing, China. En los torneos competirán otras figuras nacionales como Jennifer Dahlgren (Martillo), Rocío Comba (Disco), Joaquín Gómez (martillo), Federico Bruno (1500) y Belén Casetta (3000 con obstáculos). Mientras que de Sudamérica participarán los brasileños Darlan Romani (Bala), Julio Cesar Miranda de Oliveira (Jabalina), Lutimar Abreu Paes (800 y 1500 metros), Thiago Do Rosario Andre (1500 metros), Augusto Dutra Da Silva (garrocha), Sandro Rodrigues Viana (400 con vallas), Jaqueline Weber (800 metros) y Fernanda Borges (disco) y Julia Silva (alto). Y los peruanos Jorge y Javier Mc Farlane (ambos para 110 con vallas); los chilenos Alfredo Sepúlveda (400 con vallas), Sergio Aldea (400 llanos), Humberto Mansilla (martillo), Karen Gallardo (disco) e Ivanna Gallardo (Bala); los colombianos Dairon Márquez (jabalina) y Eli Joanna Moreno (Martillo) y el venezolano Javier Yañez.
MUNDIAL DE BASQUET
Ya están los 16 países que competirán en América por las eliminatorias para China 2019 Los 16 países que competirán en el continente americano por las eliminatorias para el Mundial de Básquetbol China 2019 fueron definidos ayer, con la adjudicación de los últimos cuatro cupos. Los representativos de Cuba y Bahamas, por Centroamérica, además de Paraguay y Chile, por Sudamérica, fueron elegidos para unirse a los 12 seleccionados incluidos originalmente en la nómina. Los combinados que ya tenían garantizada su participación en las respectivas ventanas son los mismos que intervendrán en la Copa América, que se jugará entre agosto y setiembre venidero. Entonces son Estados Unidos y Canadá (Norteamérica), Puerto Rico, México, República Dominicana, Panamá e Islas Vírgenes (del primero al quinto del Centrobasket), Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia (del primero al quinto del Sudamericano). A ellos se les sumarán ahora los seleccionados de Cuba, Bahamas, Paraguay y Chile. En cambio, los combinados de Nicaragua y Bolivia no fueron incluidos y serán relegados a una suerte de segunda división. Las eliminatorias se celebrarán mediante 6 ventanas, a realizarse en noviembre 2017, febrero, junio, septiembre y noviembre 2018 y febrero 2019. En principio, el formato tendrá cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, que jugarán seis partidos en las primeras tres ventanas (cada una de ellas incluirá un juego de local y uno de visitante). Los tres mejores de cada zona accederán a una nueva fase, conformando dos nuevos grupos de 6 seleccionados. Allí se jugarán tres partidos como local y tres de visitante frente a los equipos con los que no se haya cruzado en la primera ronda. Los tres mejores de cada zona y el mejor cuarto, se clasificarán al Mundial de China.
Contratapa jueves 30 de marzo de 2017
AYER A LAS 18 EN MOMENTOS EN QUE SE REGISTRABA UNA INTENSA LLUVIA
Un habitante de Pico Truncado falleció en un choque frontal en la Bajada de los Palitos El accidente en ese sector de la ruta Nacional 3 fue protagonizado por el conductor de un Renault Logan que se dirigía hacia Santa Cruz y la conductora de una Toyota Hilux que regresaba a Comodoro Rivadavia. Producto del impacto frontal, Gregorio Andrade falleció en forma instantánea al salir despedido del habitáculo. La conductora de la camioneta, en tanto, acusó lesiones leves.
E
n medio del temporal de lluvia y la densa neblina que se registraba sobre las 18 de ayer, se produjo el choque frontal sobre la ruta Nacional 3, en la zona conocida como La Bajada de los Palitos. Según informaron fuentes oficiales, un Renault Logan –dominio IAC 076– era comandado por Gregorio Marcelino Andrade, de 66 años, quien regresaba a la localidad santacruceña de Pico Truncado, donde residía. Mientras, la conductora de la Toyota Hilux –patente ILU 158- identificada como Paola Haro regresaba a Comodoro Rivadavia. La pick up pertenece a una empresa de servicios
■ La víctima fatal del accidente regresaba a Pico Truncado a bordo de un Renault Logan.
petroleros, se informó. Los peritos presumen que la lluvia torrencial que se registraba a esa hora y la presencia de bancos de niebla, fueron los des-
encadenantes del choque. El impacto fue frontal y Andrade salió despedido del habitáculo. La conductora de la Toyota resultó con lesiones de carácter
leve, aunque fue trasladada a la guardia del Hospital Regional. En medio del caos generalizado por el temporal, la policía de Rada Tilly se encargó de realizar
todas las actuaciones del caso. Las mismas fuentes señalaron que Andrade era oriundo de Cañadón Seco, pero residía en Pico Truncado.
SOBRE REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y EN LA QUE PARTICIPAN MAS DE 60 PROFESIONALES Y AGENTES SANITARIOS DE TODA LA PROVINCIA
Capacitan a personal de Salud en El Maitén El Ministerio de Salud del Chubut realizará durante toda la semana, en El Maitén, una capacitación sobre “Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)”, que está a cargo de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad –CONADIS– y en la que participan más de 60 profesionales y agentes sanitarios de toda la provincia. El lunes, en El Maitén, la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, comenzó a dictar una capacitación sobre la “Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)” , en la que están participando más de 60 profesionales del campo de la rehabilitación y de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST) de todo el territorio provincial. La actividad se extenderá durante toda la semana, hasta el viernes; y está a cargo de la
responsable del Área de Salud y Relaciones Institucionales de la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad), Susana Sequeiros, sus asesoras Marisa Davicino y Sofía Santamaría, y el referente del Servicio Nacional de Rehabilitación, Guillermo Burstein.
“IGUALDAD DE OPORTUNIDADES”
Consultado al respecto, el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega, señaló que “la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad es un lineamiento que el Gobierno de la Provincia sostiene desde las anteriores gestiones del gobernador Mario Das Neves, y se trata de una modalidad de trabajo que apunta al desarrollo comunitario para la igualdad de oportunidades”. En ese sentido, “el propósito es
la integración social de las personas con Discapacidad, trabajando de manera conjunta con su grupo familiar, la sociedad en general y los servicios gubernamentales y no gubernamentales afines a la temática, en materia sanitaria, social y educativa, en-
tre otras, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, atender sus necesidades básicas y velar por su inclusión y participación”, indicó Ortega. Además, el referente del Ministerio de Salud precisó que “la capacitación tendrá una
duración de cinco días y se desarrolla bajo una modalidad de trabajo teórico-práctico, con salidas a terreno, donde también se propician charlas abiertas a la comunidad educativa, los pueblos originarios y la sociedad en general”.
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², sup. Cub. 238 m² casa de material, 3 dorm. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta) en pasaje s/calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www.provenzano. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
LENCINAS & ASOC Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Casa en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Loma, calle Huergo casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dor. uno en suite, amplio estar comedor, coc-com, lavadero, baño completo. Amplios placares. Posee persianas. Cortinas y luminarias. Puerta Pentágono. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cordón Forestal. Casa en lote de 300 m². 2 dor, con piso flotante y placares tipo Johnson, coc-com amplia, baño con ante baño y lavadero. Ampliación sin terminar. Entrada de vehículos y patio. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
2 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA . Espacio Chacabuco, a estrenar, d e p a r t a m e n t o 1 d o r m i t o r i o, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA ANSERRA . C e n t ro - L o m a . L o c a l c o m e rcial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INM O BILIA RIA vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/ parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
. Bº 9 deNOVELLI INMOBILIARIA mpuestavende amplia propiedad ubicada es esta-sobre calle San Martín entre Alvear ² y 200y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 85. Tel.1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
ARIA. Clara. 4/9494;INMOBILIARIA GIANSERRA. nmobi-BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. ERRA. iv-com, de con , patio (0297) LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con IA ven- parrilla. Lunes a viernes de 09 uesta de a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874 oc-com, baulera, io y jarentos de sultas al C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r ERRA.cocina-living-comedor, dos doreghino.mitorios, baño. Excelente vista.Tel. . Estar(0297)447-3234/9494; (0297)154, baño,015373; ciudadinmobiliaria@ 250 m².sinectis.com.ar al Cel.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, ERRA.primer piso, 2 dorm., cocinaocal concomedor, baño. Tel. (0297)447l, con 33234/9494; (0297)154-015373; n plantaciudadinmobiliaria@sinectis.com. erior, dear. xcelente (0297)
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447o, mitorio 2320/2340. www.groshaus.com. ar. on sultas 937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 IARIAdorms, 2 baños, liv-com, cocina, Bº Roca,lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ en sui-fax. 447-2320/2340. www.gros-com, 3haus.com.ar. uincho, y patio. ultas al INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, HAUS.cocina, baño, quincho garaje, res Sar-lavadero, habitación de servicio e de 384con baño, pequeño taller, patio. mpuestoMitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. com c/www.groshaus.com.ar. ayroom, ro (porminio). 0/2340.RUBRO: ALQUILER
DEPARTAMENTO Microcentro alquilo. 3 dormitorios. Familiar, profesional. 1er piso. Cel. 154398314.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: casa calle Italia. 3 dorms, cocina, living, comedor, baño. Patio interno. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Local de 56 m². Con depósito y baño- sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca VII. Depto. 3 dorms con baño completo, toilette, coc-com, liv-com y cochera. (Sarmiento al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Centro. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, c/calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600).Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Disponible abril. Bº 9 de Julio, a pasos de la Anónima, casa 3 dorms, cocina, liv-com, baño, toilette, patio y garaje.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CALETA OLIVIA alquilo local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154-208520.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4. Depto. Monoambiente- estar cocina, baño, con luminarias y cortinas roller black-out. (Francia nº 1046). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, calle La Prensa, 3 dorms, cocina, lavadero, liv-com, toilette y baño. No se aceptan mascotas. $9.000 más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Bº José Fuchs. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, patiecito. Planta baja a la calle. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, calle Clarín, dúplex 1 dormitorio, coc-com, toilette, baño, patio con entrada de vehículos. $9.500 más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Alamos II. Depto. 2 dormitorios, estar, cocina, baño, terraza, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Centro 1 y 2 dorm. en diferentes valores y ubicaciones. Desde $5.500. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
DEPARTAMENTO ALQUILO microcentro. 3 dormitorios. Familiar/profesional. Primer piso, a una cuadra de la terminal. Cel. 154-398314.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón. Liv-com, coc-com, 3 dor., 2 baños, garaje quincho, patio. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo propiedad, livcoc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje para 2 autos, amplio patio. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy seguro) ex El Pobre Mena. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
PROPIETARIO ALQUILA Departamento en Rada Tilly Avda. Seguí 452. 1 dormitorio, cochera, baulera, balcón, vista al mar. Cel. (0297)154-001212.
RAMIREZ CENTER alquila $7.000. Km 3. Casa de 1 dormitorio, con patio y entrada de vehículos. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, Edificio CEC, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño. Alquiler más expensas, más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
4 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, departamento Loma, dos dormitorios, cocina, l i v i n g - c o m e d o r, b a ñ o, l av a dero. Alquiler más servicios. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dúplex La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly: casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
ALQUILO CASA material, cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dpto. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Dpto. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.000: Departamento Bº Roca: en 1º piso: 1 dormitorio, cocinacomedor, patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila: $7.500: Casa Zona Loma-Centro: 1 dormitorio, estudio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $9.500: DEPTO. ZONA LOMACENTRO: En 1º piso: 2 dormitorios, pequeño patio con parrilla: Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar. RAMIREZ- CENTER Alquila: $11.000: CASA Bº ROCA: 1 dormitorio, y patio: INCLUYE luz, gas y DirecTV: Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 15.000: Dúplex Loma/Centro: calle Saavedra: 3 dormitorios y entrada de auto. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 25.000: PROPIEDAD APTA PARA OFICINAS/VIVIENDA/CONSULTORIOS: ZONA COMERCIAL de LOMA- CENTRO: 200 m2. Con patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, livcom, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVEL LI IN M OBIL I A R I A alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
NOVEL LI IN M OBIL I A R I A alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVEL LI IN M OBIL I A R I A alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coccom, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
RUBRO: TERRENOS
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www.provenzano. com.ar
L E N C I NA S M A RT I L L E R O V E N D E . Te r r e n o e n R a d a Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
6 • elPatagónico • jueves 30 de marzo de 2017
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
INMOBILIARIA GROSH AU S. Te r r e n o B º C e n t e n a r i o K m 14, a m e t r o s d e Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO GOL Power 2003 AA DA. Llamar al Cel. 154-574522.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: AUTOMOTOR INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO:PERSONAL
SE OFRECE SEÑORA con referencias comprobable para limpieza por hora. Tel. 297-5146503. SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general. Cel. 155-154023. SE OFRECE SEÑOR para ayudante albañil, pintor, limpieza de patios. Tel. 297-4387238.
jueves 30 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE SRTA. para empleada doméstica o niñera. Tel. 154-243507.
SE OFRECE SEÑORITA. para limpieza por la mañana. Cel. 155057914.
SE OFRECE SRA. para atención al público o limpieza (no niñera). Tel. 156-211945.
SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
SE OFRECE joven para limpieza, tanques de agua, poda. Cel. 155209450.
SE OFRECE Srta. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
SE OFRECE Sra. para cuidado de abuelos por la tarde Tel. 2974083387
SE OFRECE Srta. auxiliar de enfermería o cuidadora de abuelos a domicilio. Cel. 0388/154-693355.
SE OFRECE Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155928624.
SE OFRECE Sra. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.
SE OFRECE joven para trabajo en albañilería, soldaduras, durlok y tareas generales. Cel. (0297) 5172252.
SE OFRECE Soldador calificado. Tel. 456-0752.
SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Precios accesibles. Cel. 154-361140.
SE OFRECE Srta. para informática y minería. Cel. 388-5088992. SE OFRECE para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.
SE OFRECE trabajos de pintura interior- exterior, aberturas, persianas, rejas. Tratar al cel. 154-224744.
RUBRO: VARIOS
SE OFRECE pintor de autos como preparador. Cel. 154-783214.
SE OFRECE SRA. para limpieza, ayudante de cocina con experiencia. Cel. 156234129.
SE OFRECE Sra. para atención al público, cuidado de abuelos, niños, Tel. 266-4907703 o 297-5948900.
SE OFRECE Sra. para lavado y planchado Tel. 297-4204830.
SE OFRECE Trabajos albañilería, carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.
SE OFRECE Albañil, trabajos en general, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4118574.
SE OFRECE Sra. con referencias comprobables para oficina o panadería. Tel. 297-4040733.
SE OFRECE Srta. para limpieza. Tel. 297-5256865.
FLETES Y MUDANZAS Disponibilidad horaria, precios accesibles. Tel. 297-155154023 o 297-154307639 SE OFRECE DOCENTE para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS
ANA MARIA DEL CARMEN ZURITA (Q.E.P.D.). El compañero Carlos Linares, acompaña en este momento de dolor a la familia de la militante justicialista, ante la irreparable pérdida de su ser querido, elevando una plegaria por su eterno descanso.
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.
SE OFRECE muchacho para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.
Fúnebres
ANA MARIA DEL CARMEN ZURITA (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de marzo de 2017. Autoridades y personal del Tribunal de Cuentas Municipal, participan con profundo pesar su fallecimiento y acompañan en este difícil momento a su compañera de trabajo Sandra Patricia López junto a su familia, elevando una oración en su memoria.
ANA MARIA ZURITA (Q.E.P.D.). El bloque FpV del Concejo Deliberante lamenta el fallecimiento de la compañera Ana María Zurita y acompaña a su familia en este momento de dolor elevando una oración por su eterno descanso
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante de albañil, limpieza de patios, tanques y bateas. Cel. 154-433142, Maxi.
SERVICE GENERAL LOLA Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.
ANA MARIA ZURITA (Q.E.P.D.). El personal del Concejo Deliberante lamenta el fallecimiento de la ex compañera Ana María Zurita y acompaña a su familia en este momento de dolor elevando una oración por su eterno descanso
ANA MARIA DEL CARMEN ZURITA (Q.E.P.D.). Néstor José Di Pierro, participa su fallecimiento, acompañando a la familia de la compañera justicialista en estos momentos de profundo dolor, rogando que brille para ella la luz que no tiene fin.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 30 de marzo de 2017
P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo. MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
CMAN
www.elpatagonico.com Nº 378 - JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
jueves 30 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
TODOS LOS DÍAS (2D DOBLADA) 18:00 HS. (2D SUBTITULADA) 20:45 HS.
DOS SENSACIONALES ESTRENOS DESDE HOY en Cine Teatro Español
TODOS LOS DÍAS (3D SUBTITULADA) 23:30 HS.
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de marzo de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
LA BELLA Y LA BESTIA
FICHA TÉCNICA Se exhibe la versión en acción real, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson, del famoso filme animado musical producido por los estudios Disnes en 1991. Una joven soñadora y romántica llamada Bella vive en una pequeña aldea junto a su padre, quien un día se pierde en el camino y acaba en un viejo y misterioso castillo. Buscando cobijo y un lugar donde pasar la noche, el padre de Bella descubre que el señor de ese castillo es una horrible Bestia. Cuando se percata de su presencia, la Bestia le deja encerrado entre rejas. Bella, preocupada por su anciano padre, no duda ni un instante en salir en su busca. Cuando encuentra el castillo, Bella decide hacer un intercambio, y quedarse encerrada a cambio de la libertad del anciano. Durante su estancia, la protagonista conocerá a una serie de peculiares personajes que harán que se sienta mucho mácómoda. Y poco a poco, irá conociendo la Bestia.
E
l cuento clásico de “La Bella y la Bestia” y su potente mensaje que dice que la belleza está en el interior, se remonta a la Francia del siglo XVIII y se publicó por primera vez como un cuento de hadas titulado “La Belle et la Bête”, cuya autora fue Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Hoy en día, los temas siguen siendo relevantes y la historia sigue cautivando a los cuentacuentos. Como resultado, existe un sinfín de interpretaciones en todos los formatos. De las versiones cinematográficas, se considera que la mejor es la realizada por Jean Cocteau en 1945, aunque hoy día es co-
nocida sólo por críticos y por cinéfilos. Mucho más popular es la película de animación de Disney de 1991, en su momento nominada al Oscar. Pero además de ser el primer film animado en recibir una nominación al Oscar a la mejor película, ganó dos Oscar (mejor banda sonora y mejor canción), tres Globos de Oro y cuatro Premios GRAMMY. Fue el primer largometraje animado que recaudó más de 100 millones de dólares en la taquilla en su estreno inicial y la primera cinta animada de Disney que se convirtió en un musical teatral. Estuvo 13 años en la cartelera de Broadway, se tradujo a ocho idiomas, y se puso en escena en
más de 20 países. El Estudio pensaba que una adaptación de la historia de una joven de buen corazón y su príncipe bestial tenían potencial para volver a conquistar al público, pero cuando presentaron la idea a Bill Condon, éste no vio cómo podía rehacer algo que es absolutamente impecable. “Para mí, la cinta de 1991 es una película perfecta”, dice Condon. “Cuando se estrenó, se produjo una auténtica revolución por la forma en la que se contaba la historia y por la increíble banda sonora de Alan Menken y Howard Ashman, por lo que en un principio no quise saber nada”. Pero Condon supo ver que era
el momento perfecto para hacer una adaptación de acción real. “Han pasado 25 años y la tecnología está ahora a la altura de las ideas que se atisbaban en la película de animación”, explica. “Ahora es posible crear una versión de calidad fotográfica de una taza de té que habla en un plató físico y en un formato totalmente realista”. Para el director, el encanto de “La Bella y la Bestia” era doble: Era una oportunidad de hacer una película musical que es un homenaje a los musicales de la época dorada de Hollywood, y también de revisar una historia profundizando en los personajes para averiguar lo que les motiva.
• Título original: Beauty and the Beast • Género: Fantasía, musical • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 9 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Bill Condon • Guión: Evan Spiliotopoulos, Stephen Chbosky , Linda Woolverton • Producción: Don Hahn, David Hoberman, Todd Lieberman • Música: Alan Menken • Fotografía: Alan Menken • Montaje: Virginia Katz • Reparto: Emma Watson (Bella), Stanley Tucci (Cadenza), Ewan McGregor (Lumiere), Dan Stevens (Bestia), Luke Evans (Gaston), Emma Thompson (Sra. Potts), Ian McKellen (Cogsworth), Gugu MbathaRaw (Plumette), Kevin Kline (Maurice), Sonoya Mizuno (Debutante), Josh Gad (Le Fou), Audra McDonald (Garderobe), Hattie Morahan (Agata)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
GHOST IN THE SHELL LA VIGILANTE DEL FUTURO
FICHA TÉCNICA Desde el jueves 30 de marzo, en estreno mundial un día antes que en los EE.UU., se exhibe el film de ciencia ficción dirigido por Rupert Sanders y protagonizado por Scarlett Johansson que adapta el conocido manga de culto. En un futuro próximo, Mayor es la primera de su especie: su vida fue salvada tras un espeluznante accidente y ha sido sometida a un proceso de ciber-regeneración, convirtiéndose en el soldado perfecto para detener a los más peligrosos delincuentes mundiales. Ante el recrudecimiento del terrorismo, que es capaz de apoderarse de la voluntad de las personas y someterlas a sus designios, Mayor se convierte en el único medio de detener el avance del mal. Pero mientras se prepara para enfrentarse al nuevo enemigo, Mayor descubre que lo que cree saber sobre su pasado es una burda mentira: su vida no fue salvada, fue robada. Nada la detendrá para recuperar su pasado, averiguar quiénes la han infligido este tormento y detenerlos antes de que repitan la operación con otros humanos.
D
esde la publicación del manga original de Masamune Shirow en 1989, “Ghost in the Shell” ha cosechado una gran popularidad entre sus seguidores, entre los que se encuentran influyentes cineastas como Steven Spielberg, James Cameron y los Wachowski. Esta épica saga que se ha desarrollado en múltiples medios, cuenta con dos largometrajes anime que marcaron época, complementados con dos series de televisión, novelas y video juegos y juegos de teléfono móvil. Durante las tres últimas décadas, la
popularidad de “Ghost in the Shell” no ha dejado de crecer, a medida que los temas esenciales en torno a los cuales gira la saga iban cobrando cada vez más relevancia. “Es un relato aleccionador sobre los aspectos oscuros de la tecnología”, dice el productor Avi Arad, anterior Presidente, Consejero Delegado y fundador de Marvel Studios. “Nos plantea interesantes dilemas filosóficos en un entorno futurista, pero también resulta relevante para muchas cuestiones de rabiosa actualidad. Se centra en los elementos que
nos definen como personas, nuestra historia en contraposición a nuestras acciones. Y lo hace en el contexto de una gran película de acción cargada de emociones”. La película comenzó su largo periplo hacia la gran pantalla cuando Avi Arad planteó el proyecto a Steven Spielberg, tarea para la que contó con una ayudante imprevista. “Me encontré con Steven y su hija pequeña en la playa, en Malibú”, recuerda. “La niña sabía todo lo que puedas imaginar acerca de ‘Ghost in the Shell’. Fue ella la que convenció a su padre; me hizo
el trabajo a la perfección. Así se puso en marcha el proyecto”. Los productores seleccionaron al director británico Rupert Sanders, conocido por su oscura película de acción épica “Blancanieves y el Cazador”, para ponerle al timón de este ambicioso proyecto. “Sanders es un creador de miras muy amplias”, dice Arad. “Siempre le ha fascinado el proyecto, y sabe lo importante que puede llegar a ser. La pasión que siente Rupert por el arte y la narración de historias le convertían en el director perfecto para este largometraje”.
• Género: Ciencia ficción • Origen: USA • Título original: Ghost in the Shell • Año: 2017 • Formato: 3D • Duración: 1 hora, 47 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Rupert Sanders • Guión: Jamie Moss, William Wheeler, Ehren Kruger • Producción: Avi Arad, Ari Arad, Steven Paul, Michael Costigan • Música: Clint Mansell • Fotografía: Jess Hall • Montaje: Neil Smith • Reparto: Scarlett Johansson (Mayor), Pilou Asbæk (Batou), Takeshi Kitano (Aramaki), Juliette Binoche (Dra. Ouelet), Michael Pitt (Kuze), Chin Han (Togusa), Danusia Samal (Ladriya), Lasarus Ratuere (Ishikawa), Yutaka Izumihara (Saito), Tawanda Manyimo (Borma)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de marzo de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
POWER RANGERS
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 30 de marzo, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film que reinventa el origen de los Power Ranger a una escala emocionante que intensifica la acción, los efectos y el diseño creativo. Cinco adolescentes corrientes deben convertirse en algo extraordinario cuando descubren que su pueblo, Angel Grove, así como todo el mundo, está al borde de la aniquilación a manos de una amenaza alienígena. Elegidos por el destino, nuestros héroes no tardarán en descubrir que son los únicos que pueden salvar el planeta. Pero, para lograrlo, tendrán que superar sus propios problemas personales y trabajar en equipo como los Power Rangers, antes de que sea demasiado tarde.
“S
entimos verdadera pasión por conservar el legado de esta franquicia”, dice el productor Haim Saban. “Siempre ha girado en torno a la diversión y la inclusión, algo con lo que conectan los jóvenes de todas las culturas. Así que, cuando Lionsgate acudió a nosotros con una nueva y emocionante visión, nos pareció que era el momento adecuado. Nos encanta que esta película vuelva a los fundamentos de cinco adolescentes con actitud. Es una historia inspiradora, con la que los jóvenes se identificarán y los espectadores de más edad la encontrarán sumamente entretenida. Para todos, es una
oportunidad de ver a una nueva generación de Power Rangers en una emocionante historia de acción contemporánea llena de humor”. Cuando se puso en marcha el desarrollo de la película de “Power Rangers”, había una principio fundamental que guiaba a todos los implicados: mantenerse 100% fiel a la esencia llena de acción y humor de la serie de televisión, a la vez que la ponían al día a todos los niveles, desde elegir a un reparto de jóvenes talentos, a incorporar las últimas tecnologías en efectos visuales. En palabras del productor Brian Casentini, vicepresidente sénior de Saban: “Adoramos
a nuestros fans tanto como ellos adoran la franquicia, así que nos aseguramos de que el guion se mantuviera fiel al espíritu de los personajes de los Power Rangers. Pero también nos aseguramos de añadir nuevos y numerosos matices y dimensiones a todos ellos”. El guion se centró en explorar a los cinco Power Rangers como estudiantes de instituto del siglo XXI, cada uno de los cuales está viviendo su propia y épica batalla iniciática, haciendo frente a los problemas actuales de las redes sociales, el ciberacoso, la presión social, la presión familiar y el incierto futuro, a la vez que aprenden a tratar con su fuerza sobrehu-
mana y un heroico destino que se les impone sin mucho aviso previo. “Vimos una oportunidad de llevar la mitología básica de los Power Rangers a otro nivel, no solo con caras nuevas, sino también con nuevos giros y ángulos”, prosigue Casentini. “Muchos superhéroes son gente que no resulta muy cercana. Por eso pensamos que sería genial explorar cómo se sentiría uno al ser un adolescente corriente de un pueblo pequeño que tiene que lidiar con increíbles superpoderes alienígenas. Estos Power Rangers no solo luchan con monstruos, sino que tienen que hacer frente a problemas reales del mundo real”.
• Género: Ciencia ficción, superhéroes • Origen: USA • Título original: Power Rangers • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 4 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Dean Israelite • Guión: John Gatins, Matt Sazama, Burk Sharpless, Michele Mulroney, Kieran Mulroney, Haim Saban • Producción: Marty Bowen, Brian Casentini, Wyck Godfrey, Haim Saban • Música: Brian Tyler • Fotografía: Matthew J. Lloyd • Montaje: Martin Bernfeld, Dody Dorn Reparto: Dacre Montgomery (Jason Lee Scott / Ranger rojo), Naomi Scott (Kimberly Hart / Ranger rosa), RJ Cyler (Billy Cranston / Ranger azul), Becky G. (Trini / Ranger amarillo), Ludi Lin (Zack Taylor / Ranger negro), Bill Hader (Alpha 5), Bryan Cranston (Zordon), Elizabeth Banks (Rita Repulsa), David Denman (Sam Scott)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL (FINCA) SE PROYECTARÁ PARA LAS ESCUELAS DE COMODORO Con el apoyo y la gestión de la empresa local Sudestada, se llevará a cabo en nuestra ciudad la Muestra Itinerante del 3° Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). La misma tiene un espacio de programación exclusiva y gratuito destinada a las escuelas y colegios de nuestra comunidad los días 2, 3, 4 y 5 del mes de mayo.
PROGRAMA ESCUELAS
EL GATO Argentina, 2009 22’40’’ Documental. T: Desechos y contaminación. D: Comedor Diego Rodríguez Ringuelet (La Plata).
El documental reflexiona sobre el daño ambiental que afectó la fauna y los bosques de Santa Catalina en el 2008. Mediante entrevistas, cuenta cómo un espacio público, declarado Reserva Municipal, pasa a manos privadas así como la lucha de los vecinos por recuperarlo. LA PALANGANA
El documental invita a conocer la situación que viven los habitantes de Ringuelet, afectados por la contaminación del Arroyo El Gato. A través de un recorrido por el barrio, los vecinos comparten su experiencia de vivir allí, reflexionando acerca de las acciones que deberían llevarse adelante. CONSTRUYENDO TOXICAS
VIDAS
Argentina, 2015 13’ Documental. T: Derechos humanos. D: Bachillerato Popular Memoria del Fuego - (La Matanza). La investigación da cuenta de los problemas ambientales que la fábrica Klaukol causa en Las Mercedes así como su impacto en la salud de los que trabajan y viven allí. Frente a la connivencia del Estado los vecinos se organizaron iniciando un proceso judicial que espera resolución. DAÑO AMBIENTAL SANTA CATALINA
EN
Argentina, 2015 12’20’’ Documental. T: Ecosistema. D: EESN°2 – Lavallol (Lomas de Zamora).
Argentina, 2014 5’13’’ min. Documental . T: Derechos humanos. D: Organización Nuestras Raíces La Matanza. Los chicos de La Matanza nos cuentan la realidad de su comunidad y las adversidades cotidianas fruto de la ausencia de los servicios básicos para mantener una vida digna. ECOSISTEMA Iara Udijara, Tomas Raimondo Argentina 2014 - 7’ TIERRA BLANCA // WHITE EARTH J. Christian Jensen EE.UU 2014 – 20 min.
INFORMACIÓN Y CONTACTO Este espacio de programación exclusivo es para escuelas y colegios de nuestra ciudad y se estará proyectando en forma gratuita los días 2, 3, 4 y 5 de mayo. Para mayor información y consultas acerca de las proyecciónes y horarios comunicarse con SUDESTADA SRL al celular 0297 154165787.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de marzo de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
LOS PITUFOS 3
SOLDADO ARGENTINO
RÁPIDOS Y FURIOSOS 8
6 DE ABRIL
13 DE ABRIL
Director: Rodrigo Fernández Engler Protagonistas: Mariano Bertolini, Sergio Surraco, Florencia Torrente, Fabio di Tomaso, Hugo Arana Un largometraje de ficción bélico, centrado en el drama humano de tres jóvenes que se ven transformados para siempre por la Guerra de Malvinas. Juan y Ramón son amigos de la infancia hasta que Juan se enamora de Ana, la hermana de Ramón. Mientras Juan se prepara para ingresar al Bellas Artes, Ramón decide hacer la carrera militar. En las Islas Malvinas los mejores amigos se reencontrarán y Ramón salvará la vida de Juan. Sus destinos en la guerra serán casi opuestos.
Director: F. Gary Gray Protagonistas: Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodríguez Ahora que Dom y Letty están de Luna de Miel y Brian y Mia se han retirado del juego -y el resto del grupo ha sido exonerado- el equipo trotamundos ha encontrado el camino a una vida normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom en un mundo de crimen él parece no poder escapar y traiciona a aquellos que tiene más más cerca suya. Se enfrentarán a juicios que les pondrán a prueba como nunca antes. Y deberán tratar de recuperar al hombre que los convirtió en familia.
(SÓLO CONOCIDO POR DIOS)
6 DE ABRIL Director: Kelly Asbury Cada uno de los habitantes de la aldea de los pitufos tiene un propósito: Papá Pitufo es el encargado de dirigir, el Pitufo Panadero prepara pan y pasteles, e incluso Pitufo Gruñón se dedica a su tarea de gruñir constantemente. Pero Pitufina no parece tener un propósito claro, así que decide salir a descubrirlo. Cuando se adentra por primera vez en el Bosque Encantado, un territorio inexplorado y totalmente prohibido, ella y sus hermanos los pitufos Filósofo, Valiente y Torpe emprenderán un alocado viaje lleno de acción, peligro y descubrimientos, que los conducirá al mayor misterio de la historia Pitufa. Eso sí, deberán tener mucho cuidado, porque su eterno enemigo, el malvado hechicero Gargamel está siguiéndoles de cerca.
CMAN
jueves 30 de marzo de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
UN JEFE EN PAÑALES
LOS PADECIENTES
GUARDIANES DE LA GALAXIA 2
EL REY ARTURO
ALIEN: COVENANT
13 DE ABRIL
27 DE ABRIL
4 DE MAYO
11 DE MAYO
18 DE MAYO
Director: Tom McGrath Usa traje, habla con la voz e ingenio de Alec Baldwin y estelariza la comedia animada Un Jefe en Pañales, para DreamWorks. Se trata de una historia universal e hilarante acerca de cómo la llegada de un nuevo bebé impacta a una familia, contada desde la perspectiva de un narrador poco fiable, pero encantador: Tim, un niño de siete años, de mente desenfrenada e imaginativa.
Director: Nicolás Tuozzo Protagonistas: Benjamín Vicuña, Eugenia Suárez, Nicolás Francella, Pablo Rago Pablo Rouviot, un reconocido psicoanalista, recibe el pedido de ayuda de Paula Vanussi para demostrar que su hermano Javier es inocente de la acusación que recibe de haber asesinado a su padre, un poderoso empresario. Cuando Pablo comprueba la inimputabilidad de Javier debido a los serios trastornos psiquiátricos del joven, comienza a recomponer la trama siniestra de una historia familiar cargada de violencia y zonas oscuras. Nada es lo que parece entre médicos, policías, abogados y amantes.
Director: James Gunn Protagonistas: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper Los Guardianes de la Galaxia deben luchar por mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill.
Director: Guy Ritchie Protagonistas: Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law El audaz Arthur es un joven que vive en las calles de Londonium, actual Londres, donde dirige a su pandilla por los callejones de la ciudad. Su vida da un giro inesperado al toparse con la espada Excalibur, que marcará su futuro. Será entonces cuando Arthur se vea obligado a tomar algunas decisiones difíciles. Por un lado, tendrá que aprender a dominar esta espada y los poderes que conlleva. Además, se encontrará con nuevos personajes como una joven misteriosa llamada Guinevere, y con nuevos retos como defender al pueblo de la tiranía del malvado Vortigern.
Director: Ridley Scott Protagonistas: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Danny McBride, Demián Bichir, Noomi Rapace, James Franco Rumbo a un remoto planeta en el lado lejano de la galaxia, la tripulación de la nave colonial Covenant descubre lo que ellos piensan que es un paraíso desconocido, pero en realidad es un mundo oscuro y peligroso cuyo único habitante es el “sintético” David, diez años después el único sobreviviente de la condenada expedición Prometheus. Ridley Scott regresa al universo que creó en “Alien” con “Alien: Covenant”, el segundo capítulo de una trilogía precuela que se inició con “Prometheus”.
Con un mensaje pícaro, pero conmovedor, acerca de la importancia de la familia, es esta una comedia original y auténtica que llamará la atención a audiencias de todas las edades.
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de marzo de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de marzo de 2017
www.elpatagonico.com
INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA EL TALLER DE FOTOGRAFÍA EN EL MUSEO FERROPORTUARIO
La Secretaría de Cultura, impulsa un nuevo taller de fotografía libre y gratuito en el museo ferroportuario. El mismo, dará inicio en abril y tendrá una duración de 3 meses, ya tiene abierta su inscripción para aquellos interesados que deseen introducirse en el mundo de la fotografía.
L
a propuesta va dirigida a niños y adultos y se llevará a cabo los martes y jueves de 18 a 20 para adultos y sábados de 16 a 18 para niños El mismo, estará a cargo del fotógrafo profesional Gustavo Paz y será en la sala de conferencias del Museo Ferroportuario. El taller constará de clases teóricas y prácticas, construyendo una mirada a través de la exploración y la experimentación, se aprenderá y descubrirá
más sobre el mundo de la fotografía, diferentes texturas, posiciones para generar imágenes de búsqueda, iluminación, montaje de muestras identidad. INSCRIPCIÓN Los interesados en participar deberán dirigirse al Museo Ferroportuario, 9.00 a 18.00 horas o comunicarse al 4444874 . www.lacartelera.gov.ar. Facebook La Nueva Cartelera Comodoro. Este taller cuenta con un cupo limitado de personas.