edicion000804062016.pdf

Page 1

CMAN

SAB ∙ 4 ∙ JUN

Año XLVIII Número: 15.551 Valor: $12 Interior: $12 Sábado 4 Junio 2016

Página 3

POLITICA

Das Neves acordó agenda común con legisladores Se reunió en Rawson con los diputados y senadores nacionales.

ORDENANZA. ASI LO DETERMINO EL CONCEJO DELIBERANTE AL APROBAR UNA NORMATIVA MUY PARECIDA A OTRA YA EXISTENTE

El 50% de los vueltos donados en los super irá para el municipio Los fondos serán “exclusivamente utilizados en los programas relacionados con niñez, adolescencia y familia”. El otro 50% será distribuido por los comercios, dejando claro que son aportes de clientes. Página 4

Página 7

INFORMACION GENERAL

Llegaron vacunas, pero menos de las que se esperaban

Son 350 para adultos y 150 para menores. La mitad de la cantidad necesaria. Página 17

POLICIALES

Intentó robar, se escondió y lo descubrieron

MANIFESTACION. COMO EN EL RESTO DEL PAIS, COMODORO Y CALETA OLIVIA MOSTRARON SU RECHAZO A LA VIOLENCIA DE GENERO

Salieron a las calles por “#Ni Una Menos” y emergencia de género La convocatoria fue impulsada por la Multisectorial de la Mujer bajo el lema “Volvemos a gritar” en reclamo a la falta de políticas contra la violencia de género y contó con la adhesión de más de 500 personas. Página 8

Matías Pisco fue detenido adentro de la vecinal de Castelli.

Página 18

SANTA CRUZ

Concejo de Caleta volvió a sesionar luego de 3 meses

Trató un extenso temario. No se había reunido por el paro de los municipales.

■ Movilizaciones como las de Comodoro se registraron también en distintas ciudades del país.

Página 25

NACIONALES

Imputan a Aranguren

El fiscal Guillermo Stornelli imputó al ministro de Energía del Gobierno nacional por pagar presuntos sobreprecios en la compra de gas realizada a Chile.

CMAN

Página 31

Página 34

Página 40

Página 15

Sin clásico en rugby

Acción bajo techo

Se incorporó Messi

Preso beneficiado

DEPORTES

Comodoro RC-Chenque se suspendió. Portugués visita a Calafate desde las 16:15.

DEPORTES

Dos partidos animan la fecha del torneo de la categoría principal del fútbol de salón.

DEPORTES

Tras declarar en España por la evasión fiscal, el crack llegó ayer a Estados Unidos.

POLICIALES

La preventiva de Víctor Alcaina fue reducida a la mitad y en doce días quedaría en libertad.


2 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

El ministro de Economía afirmó ayer que “está asegurado el pago del medio aguinaldo” para los agentes públicos y jubilados provinciales. Reveló que mantuvo reuniones con los integrantes de la Cámara de la Construcción “para poner cierto orden, y que ellos tengan la previsibilidad acerca de cómo se va a realizar el pago de las obras”. Hay cierto alivio por la suba del petróleo y satisfacción por la reducción de la deuda con los proveedores del Ministerio de Salud.

VIERNES

Prensa Chubut

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre

Provincia: el pago del medio aguinaldo está garantizado

semanal

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

LO ASEGURO EL MINISTRO DE ECONOMIA DE CHUBUT, PABLO OCA

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

■ El ministro de Economía de Chubut, Pablo Oca, garantizó el pago de aguinaldos a los empleados y jubilados provinciales.

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

E

l ministro de Economía de Chubut, Pablo Oca, confirmó que el pago del medio aguinaldo para los agentes públicos y jubilados está garantizado. También indicó que mantuvo reuniones con integrantes de la Cámara de la Construcción, a quienes les solicitó cierta “previsibilidad”. Por distintas obras, Provincia les adeuda a esas empresas 1.200 millones de pesos. El funcionario provincial advirtió: “seguimos trabajando en la colocación de los 650 millones de dólares y estamos en cronograma de acuerdo a las previsiones previas”. Y acerca del sector de la construcción sostuvo: “con un gran esfuerzo hemos podido transitar estos cinco meses, sin conflictos en el área y las obras activas”.

Respecto del alza del valor del barril del petróleo, que ronda los 50 dólares, el responsable de las finanzas públicas consideró: “es una buena noticia”. Recordó: “cuando asumimos, el 10 de diciembre, el petróleo estaba a la mitad de precio y pensábamos que se iba a estabilizar hacia fin de año en unos 60 dólares”. “Y si bien este valor del petróleo no se refleja de manera inmediata en la liquidación de regalías, nos pone con una expectativa favorable de que se cumpla aquella previsión, que parecía muy lejana cuando el barril oscilaba los 20 dólares. Y sin dudas un dato significativo para las finanzas”, sostuvo.

PAGO DE DEUDAS

Oca cuantificó que la deuda con las empresas de la cons-

trucción asciende a unos 1.200 millones de pesos y señaló: “el objetivo es llegar a establecer un flujo mensual acorde a la impronta que le queremos dar a la obra pública”. Respecto de las deudas de proveedores del área de Salud, el ministro indicó: “en dos oportunidades pagamos un poco más de la media y la deuda cuando asumimos era de entre 180 y 200 millones de pesos, y si bien sigue siendo relevante la hemos podido reducir en un monto muy importante”. “Tanto para nosotros como para la comunidad este es un sector crítico. Estamos pagando los gastos corrientes de las licitaciones, pero lo que queremos es llegar a seguir pagando las deudas que existen”, afirmó.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

RECIBIO EN SU DESPACHO A DIPUTADOS Y SENADORES DE LA PROVINCIA. SOLO FALTARON NANCY GONZALEZ Y JORGE TABOADA

El gobernador Mario Das Neves recibió ayer, en Casa de Gobierno, a diputados y senadores nacionales por Chubut de diferentes partidos políticos. González Luenzo calificó la reunión como “positiva” y destacó “la agenda común y el trabajo conjunto que se acordó llevar adelante”, aseverando que “tenemos que poner como orden prioritario los intereses de los chubutenses”.

E

l gobernador Mario Das Neves mantuvo ayer, en Sala de Situación de Casa de Gobierno, un encuentro con legisladores nacionales por Chubut, en el que se estableció coordinar un trabajo mancomunado y establecer una agenda de temas prioritarios para la provincia. De la reunión, que fue encabezada por el gobernador, también participaron el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, y los diputados nacionales Nelly Lagoria y Sixto Bermejo (Trabajo y Dignidad), junto con Ana Llanos y Santiajo Igón (Frente para la Victoria) y los senadores nacionales Alfredo González Luenzo (Chubut Somos Todos) y Juan Mario Pais (Frente para la Victoria). En el marco de lo que fue un espacio de diálogo y análisis

Prensa Chubut

Das Neves acordó agenda con los legisladores nacionales por Chubut

sobre la situación actual de la provincia y del país, se abordaron diferentes temas relacionados con las gestiones efectuadas por el gobernador ante el gobierno nacional, además de la ejecución de obras de infraestructura y presupuesto.

“AGENDA COMUN”

Sobre el encuentro, el senador González Luenzo indicó que “fue una reunión muy positiva”, agregando que “hay que destacar la posibilidad que nos da el gobernador Das Neves de trabajar todos los legisladores nacionales por la provincia, más allá de las diferencias políticas partidarias, de hacer una agenda común de cada uno de los temas que el gobierno cree necesarios y de aquellos que van surgiendo a partir del diálogo con cada uno de los intendentes”.

“Esto nos compromete a todos sin diferencias de posicionamiento político”, dijo, y recalcó la importancia de “poder trabajar en una agenda conjunta que propone el gobernador Das Neves y que vamos a llevar al Congreso Nacional con los resultados que todos deseamos”. Aseguró en este sentido que “si trabajamos todos juntos, el resultado seguramente va a ser distinto” y manifestó que

Las obras que Chubut planteará en el presupuesto nacional 2017 Los legisladores nacionales por Chubut que fueron convocados por el gobernador Mario Das Neves para mantener una reunión de trabajo, valoraron el encuentro y los distintos temas abordados. Tras participar de la reunión efectuada en Casa de Gobierno en Rawson, el senador nacional Mario Pais indicó: “hemos tenido un intercambio con el gobernador sobre la marcha del gobierno provincial y fundamentalmente su relación con el gobierno nacional”, que son “las que van a posibilitar brindar desde la provincia mejores soluciones a los problemas de la gente”. En este marco, “el tema central fue la coordinación de acciones para lograr tener en Chubut el mayor reconocimiento en el presupuesto nacional para las obras prioritarias de la provincia”, y remarcó que “es bueno charlar y fijar un curso de acción para poder verlo plasmado en el presupuesto nacional”. Sobre la posibilidad de futuros encuentros, subrayó que de aquí en adelante la idea es “tener nuevas reuniones. Creo que vamos a tener que hacer una suerte de gabinete de legisladores y de los equipos de asesores para ir preparándonos para el tratamiento del presupuesto que es el 15 de setiembre, cuando ingresa a la Cámara de Diputados”. Mientras, la diputada nacional Ana Llanos remarcó: “participamos de la comisión de Presupuesto; entonces venimos a llevarnos las carpetas que nos va a dar el gobernador a través de todas las municipalidades”, en referencia a los encuentros que lleva a cabo Das Neves con intendentes y sus gabinetes. En este sentido, la legisladora remarcó que Das Neves “es un gobernador que eligió nuestra gente y venimos a trabajar”.

en esto “hubo un compromiso unánime de todos los legisladores nacionales de poder trabajar en conjunto, sobre la agenda en la que nos hemos puesto de acuerdo”.

EL PRESUPUESTO QUE VIENE

Sobre las cuestiones a priorizar, expresó el senador que “hay muchos temas”, fundamentalmente de “obras de infraestructura y la necesidad de que estemos presentes a la hora de discutir el próximo presupuesto nacional, que realmente se asignen las partidas necesarias”, para poder “avanzar en todas las necesidades de infraestructura que tiene la provincia, desde obras viales; lo que nos está faltando de la doble trocha Trelew-Madryn y Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia; el camino de circunvalación; la 259”, ejemplificó. “Son muchas obras viales que nosotros necesitamos del financiamiento del Gobierno Nacional para poder avanzar”, insistió, para luego afirmar que “hay otras obras que iremos incorporando a partir de las necesidades que van surgiendo y que irán planteando, en esta ronda de conversaciones que el gobernador lleva adelante con los distintos intendentes de la provincia”.

■ El gobernador Mario Das Neves comprometió a legisladores nacionales a trabajar en una agenda común.

El senador señaló que los intendentes “también van a ir sumando necesidades y todas ellas formarán parte de la agenda común que vamos a llevar los legisladores nacionales al Congreso”, para poder “pelear como chubutenses, dejando de lado los posicionamientos políticos partidarios que podemos tener, sea Frente para la Victoria o Chubut Somos Todos”, y recalcó que “acá vamos a estar todos en la pelea porque el interés que debe prevalecer es el del chubutense”. “Tenemos que poner como orden prioritario los intereses de los chubutenses”, aseveró González Luenzo y al mismo tiempo dijo que “la mejor gestión que podemos hacer todos, más allá del partido o el lugar en que cada uno se posicione, es trabajar en favor de los chubutenses, y eso no tiene banderías políticas”. Por último, el senador nacional subrayó que “tenemos que entender que trabajamos por todos los chubutenses, no por un partido o un sector en particular”; por eso “nos tenemos que abocar a la agenda de la gente, para eso estamos”.

LOS LEGISLADORES AGREGARON ESE TEMA AL PEDIDO SOBRE TARIFAS DIFERENCIALES, IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y CONECTIVIDAD AEREA

El Parlamento Patagónico repudió el decreto sobre las Fuerzas Armadas Con la Declaración Chubut, firmada por los vicegoberadores Mariano Arcioni (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Mariano Fernández (La Pampa), y Pedro Pesatti (Río Negro) y la aprobación de los proyectos que al trabajo en comisión trajo cada representación provincial, finalizó ayer el Parlamento Patagónico, que en esta vigésima quinta edición fue presidido por la diputada de Chubut por el Frente para la Victoria, Alejandra Marcilla.

En la declaración se manifestó el objetivo de “analizar la situación actual de las provincias patagónicas, realizar propuestas que unifiquen el posicionamiento de la región y reclamar con firmeza ante las autoridades nacionales frente aquellas medidas que desfavorezcan a la región”.

TARIFAS Y GANANCIAS

Los diputados coincidieron en reclamar por “tarifas de gas diferenciales para la Patagonia,

la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos, el mantenimiento del costo diferenciado de los combustibles, la necesidad de mejoras significativas en los servicios de telefonía móvil e internet, la ampliación de la conectividad aérea en cada una de las provincias y el tratamiento diferencial del Impuesto a las Ganancias respecto a adicionales que perciben los trabajadores y son propios de la región patagónica”.

En coincidencia con la jornada nacional “Ni una menos”, los integrantes del Parlamento Patagónico también se comprometieron a continuar trabajando en el fortalecimiento de espacios para llevar adelante la erradicación de la violencia de género y manifestaron su preocupación por la modificación del Decreto 101/85 que provoca un retroceso sobre el control civil de las Fuerzas Armadas. La vicepresidenta del parla-

mento patagónico Cecilia Torres Otarola (PJ-FPV), hizo un pedido para que el Congreso de la Nación declare la emergencia nacional para erradicar la violencia hacia las mujeres y fortalecer la implementación de la ley nacional 26.485, “entendemos que las mujeres somos el nodo de las familias, sostenedoras de nuestros hijos; entonces mujeres felices, madres felices y sin lugar a dudas provincias nuevas”.


4 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 PARA REGULARIZAR Y TRANSPARENTAR LAS DONACIONES DE VUELTO DE LOS CLIENTES. ADEMAS, EL 50% DEBERA DEPOSITARSE A LA MUNICIPALIDAD

El Concejo aprobó el jueves una ordenanza que ya existía Mario Molaroni / Patagónico

Los concejales de Comodoro Rivadavia convirtieron en ordenanza el jueves un proyecto que tiene por objetivo regular el funcionamiento de las donaciones a las que acceden los consumidores al ceder su vuelto en supermercados o locales comerciales. Un proyecto casi idéntico, impulsado por Sonia Pereyra y Luis Zaffaroni, se había aprobado en noviembre de 2015.

E

l proyecto esta vez fue impulsado por Ricardo Gaitán (ChST) y el Concejo Deliberante lo convirtió el jueves en ordenanza a pesar de que Comodoro ya cuenta con una norma casi idéntica sancionada en 2015, con lo que llama la atención que no se haya planteado como una modificación sino como una nueva normativa, casi gemela de la anterior. La ordenanza en cuestión plantea concretamente que al final del ticket de compra de cada comercio que utilice la mecánica de invitar al consumidor a donar su vuelto deberá aparecer la cantidad nominal del aporte efectuado por el cliente, incluyendo la leyenda “gracias por su donación”. Determina también que los comercios que centralicen fondos destinados a caridad de este modo, deberán publicitar semestralmente en un diario de “amplia difusión” el

monto donado por cuenta de terceros y las instituciones a las que se benefició. Se especifica además, y por cuestiones de beneficios impositivos largamente debatidos, que al momento de realizarse la transferencia de los fondos recaudados a las entidades beneficiadas, la misma debe ser “por cuenta de terceros”, y en ningún caso realizarse como donación propia de la firma o la empresa. Agrega que las sumas percibidas en concepto de donación no deben entrar en la contabilidad del supermercado. Como se dijo, Comodoro ya contaba con una ordenanza similar, que fue presentada por los concejales Sonia Pe-

reyra y Luis Zaffaroni (FpV) en octubre de 2015 y sancionada durante la última sesión ordinaria del mes de noviembre. Lo llamativo del caso es que el propio Ricardo Gaitán que impulsa esta “nueva” ordenanza, era concejal en ese momento y estaba en recinto el día en que se votó la pri-

■ No es la primera vez. En la sesión del jueves, el Concejo sancionó una ordenanza que ya existía.

mera, al igual que dos de los actuales concejales de Cambiemos, José Gaspar y Pablo Martínez, y el concejal Mario Soto del FpV. Todos ellos

volvieron a levantar la mano el jueves para aprobar nuevamente lo que debió plantearse como una modificación.

“DONACIONES” PARA LA MUNICIPALIDAD

Si se menciona la posibilidad de modificación es en función de una cuestión central que son el destino de los fondos recaudados para caridad: el proyecto ya existente determinaba que tales fondos debían ser destinados exclusivamente a instituciones de la ciudad, mientras que la ordenanza de Gaitán promueve curiosamente que solo la mitad de los dineros tengan otros fines y que el 50% restante sea depositado en una cuenta de la Municipalidad. Según el artículo 4° de la nueva norma, la Municipalidad recibirá esos fondos “para ser exclusivamente utilizados en los programas relacionados con niñez, adolescencia y familia que estén desarrollándose a través de la secretaría involucrada en esta problemática”. A tales fines establece que la Secretaría de Recaudación deberá dar apertura a la cuenta bancaria específica y notificar además de la nueva norma a todos los comercios o empresas que reciban donaciones bajo la modalidad reglamentada ahora.

EL JEFE COMUNAL CORDILLERANO INDICO QUE ESE TIPO DE ENCUENTROS “SIMPLIFICA EL TRABAJO Y AHORRA TIEMPOS”

El Gobierno provincial diseñó planes con el intendente de Esquel y su equipo El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, valoró positivamente la reunión que, con todo su gabinete municipal, mantuvo ayer en Rawson con el gabinete provincial. Sirvió para que “provincia conozca los problemas que estamos teniendo en estos momentos de funcionamiento y las obras que están en cartera y a partir de ahí poder llegar más rápido a la solución de los problemas de la gente”, resaltó. Ongarato explicó que junto a su equipo llegaron al encuentro en la Casa de Gobierno “bien preparados y con todo el material posible para que el gobernador y sus ministros tengan bien grabado cuáles son los temas que tenemos en Esquel, las prioridades y hemos pasado por todo lo que son las obras de infraestructura, obras de saneamiento y obras que son necesarias para el turismo y cuáles son los ejes principales de desarrollo que queremos para nuestra ciudad a partir del campo, de las forestaciones y del turismo que coincide con lo que está haciendo también el gobierno provincial”. “Pudimos avanzar en cómo trabajar en conjunto para que esto rinda los mejores frutos, así que esta reunión para nosotros es fundamental, es muy buena porque nos ha permitido en líneas generales presentar los grandes ejes de acción”,

agregó el jefe comunal.

VIVIENDAS SON LA PRIORIDAD

El intendente explicó que ahora “cada secretario municipal podrá conversar con los ministros en qué estado está cada una de las carpetas que hemos presentado durante estos seis meses”, y destacó la recepción de los funcionarios provinciales ya que servirá para que el gobernador, luego de escuchar a sus ministros, “decida que obras incluir en el próximo presupuesto nacional de obras, que tienen que discutir los diputados nacionales”. Para Ongarato este tipo de reuniones “simplifica el trabajo y ahorra tiempos” y remarcó que “el tema de viviendas es lo fundamental; falta de viviendas y falta de tierras para viviendas, estas son las grandes prioridades que tenemos”. Adelantó que en poco tiempo más se va a licitar “el nuevo acueducto de Esquel, el reemplazo del acueducto actual que ya está en cartera y después vienen un montón de obras que hacen a la cuestión turística, a la remodelación del aeropuerto, ruta 71 o la 259, por ahí es difícil porque depende para cada sector cuál es la prioridad, pero tenemos una buena recepción y siempre la hemos tenido y esto agiliza mucho los trámites”, expuso.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

EL EX INTENDENTE DE SARMIENTO FUE DESIGNADO COMO COORDINADOR EN LA SECRETARIA DE RELACIONES COMUNITARIAS

Es oficial: Balochi, empleado municipal en Comodoro Archivo / Patagónico

Era una especulación que el Ejecutivo municipal oficializó esta semana con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 0967. Sebastián Balochi, ex intendente de Sarmiento, percibe un sueldo como empleado municipal de Comodoro Rivadavia.

D

e acuerdo a la actuación administrativa -publicada el jueves- , la designación data del 20 de abril y su órbita de trabajo es la Secretaría General y de Relaciones Comunitarias, donde tiene un cargo como “Coordinador”. De este modo, Balochi se convierte en el segundo aspirante frustrado a una intendencia en detentar rol y dependencia, dado que Fernando Vivas, ex precandidato por Chubut Somos Todos, también fue nombrado coordinador dependien-

te de esa secretaría. Si bien la resolución publicada no hace mención a cuáles son sus tareas específicas, ni a la carga horaria que debe cum-

■ Sebastián Balochi el año pasado, entrevistado por Fernando Vivas. Hoy ambos son compañeros de trabajo en la Secretaría General del municipio.

plir, sí precisa claramente el monto de su retribución, pactada en el equivalente al 30% del salario del intendente, es de decir $29.100, dado que la remuneración pactada para Carlos Linares y de la que surgen proporcionalmente el resto de los sueldos políticos, es de $97.000. En relación a esta información, cabe destacar que este es el segundo caso en el que la Municipalidad designa como funcionario público a personas que no residen en la ciudad. El primero, del que El Patagónico también dio cuenta oportunamente, había sido Nicolás Humpreys, que reside en Trelew pero fue nombrado como coordinador de Obras Públicas en Comodoro. En esa oportunidad, fuentes oficinales indicaron que la labor de Humpreys es justamente gestionar y destrabar cuestiones municipales en la capital provincial, y de allí que su domicilio en el valle resulta una conveniencia. En el caso de Balochi, habrá que esperar las explicaciones para conocer de qué forma beneficia a la ciudad el caso de

tener como empleado público a un abogado que vive en Sarmiento, fundamentalmente porque fue designado en una esfera que tiene a cargo la relación con las asociaciones vecinales y la organización de actos y eventos, por ejemplo. El ex intendente de Sarmiento había estrechado vínculos con el entonces viceintendente, Carlos Linares, en tiempos de la campaña para las PASO 2015. En el armado previo, se daba por sentado que el sarmientino encabezaría la lista del dasnevismo en su ciudad, aunque fue justo sobre el cierre de listas cuando confirmó que iba como precandidato del Frente para la Victoria, complicando la boleta dasnevista, que casi queda al borde de ir sin candidato. Balochi perdió la elección frente a Ricardo Britapaja, y si bien se suponía que volvería al llano a trabajar en el estudio jurídico, algunas apariciones locales en momentos clave, sobre todo los asociados a la crisis petrolera, echaron a rodar el rumor de que trabajaba para la Municipalidad, un dato que ahora se confirma oficialmente.


6 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 RECIBIO LA PENA DE UN AÑO DE PRISION EN SUSPENSO, MAS LA INHABILITACION PERPETUA PARA EJERCER CARGOS PUBLICOS

Iván Fernández renunció al gabinete de la Provincia tras ser condenado en un juicio Archivo / elPatagónico

El ex intendente de Lago Puelo fue condenado ayer por el delito de “negociaciones incompatibles”. Fue por contratar los servicios de una empresa que pertenecía a un funcionario municipal. En cambio, resultó absuelto por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Después del fallo, renunció al cargo que ocupaba en la Unidad Ejecutora Provincial.

I

ván Norberto Julián Fernández presentó ayer al gobernador Mario Das Neves su renuncia al cargo que desde el 10 de diciembre cumplía como titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). Fue ayer al concluir el juicio oral y público que se desarrolló en su contra desde fines de mayo en los tribunales penales de Esquel y en el cual resultó condenado. La sentencia del juez Martín O’Connor incluye la “inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos”, indica el fallo. Sin embargo, el ahora ex funcionario provincial fue absuelto por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario

■ El ex intendente Iván Fernández fue condenado ayer por la justicia de Esquel y renunció al Gabinete provincial.

público por el que también estaba acusado. El delito de negociaciones incompatibles por el que fue condenado se registró durante su gestión 2007-2011 como intendente de Lago Puelo. El fiscal Oscar Oro lo imputó por ilícitos ocurridos entre

2008 y 2009 cuando Fernández conoció y permitió que la Municipalidad contratara a Nelson Cid. Este último

era empleado de la administración pública provincial y trabajaba adscripto al municipio. Según la acusación efectuó trabajos particulares, reconocidos y pagados por la Municipalidad en al menos 21 operaciones que se documentaron. Es decir que el Ejecutivo municipal pagó a Cid como si se tratara de un particular cuando en realidad era trabajador del Estado. En ese marco, el juez entendió que Fernández debió velar por la absoluta transparencia de las contrataciones realizadas por la comuna y en este caso no se acreditó que se hubiera implementado procedimientos que aseguraran esa transparencia. En su fundamentación O’Connor sostuvo: “no abrigo duda alguna de que Manuel Nelson Cid prestaba funciones en el área de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo”. Además constató 22 notas rubricadas por Cid.

PRUEBA DECISIVA

El juez indicó que la prueba documental “fue decisoria en este caso” y que la Municipalidad y el propio jefe comunal

“conocían perfectamente” que Cid dirigía notas como Director de Turismo. Mientras, José Julián Ripa, defensor del ex intendente, contrarrestó esa prueba con testimonios que sostuvieron que Cid nunca fue designado como funcionario municipal y que no recibía ninguna remuneración del Ejecutivo. Para el magistrado “si una persona ajena a la repartición se hubiera hecho pasar por un director de Turismo a espaldas de la máxima autoridad municipal, es inverosímil que esto no hubiera despertado la alerta en un municipio de las características de Lago Puelo”. A criterio del juez, el ex intendente debía haber tomado estrictos recaudos para garantizar la transparencia que busca la ley. “Lo relevante aquí es que el intendente no guardó la debida imparcialidad al momento de contratar”, puntualizó. Fernández fue condenado a la pena de un año de ejecución condicional, más inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. El ex intendente podría presentar un recurso ante la Cámara Penal para que revise la decisión.

EL TITULAR DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL, CARLOS CLARKE, PONDERO LAS ACCIONES DEL GOBIERNO DE MACRI Y LAS CORRECCIONES EN EL TARIFAZO DE GAS

En el PRO creen que la alianza con la UCR se mantendrá El presidente de la Asamblea del PRO, el ex PACh Carlos Clarke, se mostró confiado en la continuidad de Cambiemos en Chubut, en la que el socio principal de la alianza, la UCR, realizará hoy una reunión del Comité Provincia en Gobernador Costa en la que, precisamente, se analizará la situación política provincial y nacional y los impactos negativos que algunas medidas adoptadas por el gobierno nacional generaron en la Patagonia. “Nosotros, a nivel provincial, seguimos igual que hasta ahora. Tenemos reuniones de manera casi permanente en el PRO, en las que trabajamos para mejorar tanto la vida partidaria como la alianza. Cada partido desarrolla su tarea por su lado, pero hay intercambio de ideas y de acciones”, destacó. A modo de ejemplo, Clarke comentó que “en Comodoro estamos trabajando en proyectos que tienen que ver con el agua. Cuando los tengamos listos se los vamos a poner a consideración de los concejales de Cambiemos, que son nuestra representación en el Concejo Deliberante”.

La bancada de Cambiemos en el Concejo está conformada por José Gaspar, Pablo Martínez y Cristina Cejas, todos de la Unión Cívica Radical, ya que el lugar que le correspondía al PRO fue finalmente ocupado por una mujer, a partir del corrimiento de los lugares de representación por la ley de cupo. Respecto de lo que podría suceder hoy en Gobernador Costa, el dirigente del PRO recordó que, pese a que hoy son alianza se trata de otro partido, así que optó por eximirse de opinar al respecto, pero estimó que “seguramente harán un análisis de la situación nacional y provincial y darán sus puntos de vista, pero no me consta que haya intenciones de romper la alianza”.

“ES BUENO RECONOCER ERRORES”

En otro orden, el titular de la Asamblea PRO consideró que la revisión del tarifazo de gas, al menos en un alto porcentaje, “es una clara muestra de que ahora tenemos un gobierno que escucha a la gente y que cuando se equivoca no tiene

problemas en corregir o revisar las determinaciones. Esto antes no sucedía”. Clarke aceptó la existencia de “un poco de mal humor social”, pero señaló que “también hay un reconocimiento de que se está haciendo un gran esfuerzo para sacar el país adelante. Fueron muchos años de despilfarro y ahora es el momento de corregir. Llevará un tiempo y algunas medidas, en principio, pueden no gustar, pero son las que hacen falta”. Además de trabajar en proyectos legislativos, en el PRO se están ajustando tiempos y documentación para renovar las conducciones partidarias, tanto a nivel provincial como local, y en la representación ante la asamblea nacional. “Con la necesidad de contar con el partido reconocido y el apuro que había, se cometieron algunos errores que ahora hay que salvar con una nueva Carta Orgánica y la renovación de autoridades que, calculamos, entre septiembre y octubre será total ya que buscaremos nuevos responsables para las juntas municipales, el Consejo Provincial y la Asamblea Provincial”, concluyó.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general HOY, DE 9 A 13, EN LA SECRETARIA DE SALUD SE APLICARA LA VACUNA CONTRA LA GRIPE A

A Comodoro llegaron menos de la mitad de las vacunas esperadas

Martín Pérez / Patagónico

Desde Provincia se enviaron solo 350 vacunas antigripales para adultos y 150 para menores. El número representa la mitad de lo que se esperaba recibir y no alcanza a cubrir la demanda de la población, ya que cada centro de salud recibirá cerca de 30 dosis.

■ El secretario de Salud municipal, Carlos Catalá, confirmó que se desestimó un posible caso de gripe A en un establecimiento educativo de zona norte.

D

esde el sábado se esperaba que el Estado provincial, a través de la provisión que manda Nación, enviara por lo menos 650 dosis de vacuna antigri-

pal, ante el incremento de la demanda que generó el temor al contagio de la gripe A, virus que parece estar controlado en la ciudad. Ese día en el hospital móvil

que el Ejército Argentino instaló en el Liceo Militar General Roca se terminaron de colocar las últimas dosis que quedaban, luego de aplicar más de 1.700 en dos días. Por eso en los últimos días solo algunos centros de salud contaron con algunas ampollas para su aplicación. Toda la semana se aguardaron las respuestas del Ministerio de Salud de Chubut, y finalmente el jueves llegaron las cajas desde Rawson, pero con menos de la mitad de las dosis esperadas, que ya de por sí eran pocas. Según confirmaron las autoridades de la Secretaría de Salud, se recibieron 350 vacunas antigripales para adultos y 150 para menores, mientras que se esperaba recibir unas 650 para adultos y más de 300 para menores. “No es lo que nosotros habíamos pedido, pero Provincia en función de lo que llega de

Nación va distribuyendo. Nosotros no somos el único lugar al que nos dan vacunas, sino también a los centros de salud que tienen ellos; en Rada Tilly y es probable que alguna otra organización las esté recibiendo porque vienen todas de un solo lugar, salvo lo que puede comprar una farmacia a un laboratorio”, explicó el secretario de Salud municipal, Carlos Catalá. “Pero quiero aclarar que para mí no pasa por el tiempo, sino por llegar a la gente que tenemos que llegar; en el menor tiempo posible llegar a los porcentajes altos que significa que mayor gente esté cubierta”, agregó.

UN POSIBLE CASO DESESTIMADO

Catalá confirmó que hoy de 9 a 13 se vacunará en la Secretaría de Salud, donde también se aplicarán otras dosis del calendario, tal como se

realizará en otros centros de salud. El funcionario confirmó que en estos últimos días se desestimó un posible caso de gripe A que había alertado a la comunidad educativa de una escuela de la Zona Norte, donde una niña sufrió una patología respiratoria. “Hubo una situación de ansiedad y angustia por una nena de cinco años que está internada en el Hospital. En un principio el análisis dio la posibilidad de que fuera una gripe A, pero luego se repitieron los análisis por dos maneras diferentes y las muestras dieron diferente”, explicó. “Igual el estudio se va a repetir, pero no es una gripe A sino una neumonía”, detalló confirmando que el niño que fue detectado como el primer caso de gripe A en la ciudad ya fue dado de alta en el Hospital Regional y se recupera en su casa satisfactoriamente.


8 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 EL PEDIDO DE JUSTICIA SE VISIBILIZO A MODO DE PROTESTA POR LOS 217 CASOS DE FEMICIDIOS EN CHUBUT

Más de 500 personas volvieron a gritar “Ni Una Menos” por las calles comodorenses

PEDIDOS NO ESCUCHADOS

El acto central se realizó cerca de las 18 con palabras de diferentes miembros de la Multisectorial de la Mujer de Comodoro Rivadavia que explicaron detalladamente el

los manifestantes mientras con el correr de los minutos se iba incrementando la presencia de gente en la plaza. También se recordó a Daniela Vanesa Farías, la última víctima de femicidio en Comodoro Rivadavia y se pidió por la detención de su ex pareja Fabián Atay que lleva más 70 días prófugo. Sus familiares y amigos formaron parte de la convocatoria y marcharon en silencio con carteles que recordaba la fecha de su muerte.

MASIVA PARTICIPACION

■ Con la participación de más de 500 personas se realizó la marcha “Ni una menos” en esta ciudad. Mario Molaroni / elPatagónico

N

i las bajas temperaturas ni la amenaza de lluvia impidieron que ayer por la tarde en Comodoro Rivadavia más de 500 personas se concentraran en la plaza de la Escuela 83 para participar de la marcha nacional “Ni Una Menos”. La convocatoria fue impulsada por la Multisectorial de la Mujer de esta ciudad bajo el lema “Volvemos a gritar” en respuesta a la falta de medidas por parte de los distintos gobiernos. Participaron diferentes agrupaciones sociales y políticas. También estuvieron presentes estudiantes universitarios y secundarios que llegaron a la plaza con una gran cantidad de carteles y banderas. “Volvemos gritar, volvemos a juntarnos porque no hemos sido escuchadas y el número de mujeres asesinadas se incrementó de un año a otro a tal punto que se registraron 217 muertes en el último tiempo por eso seguimos marchando”, sostuvo Gabriela Coen, integrante de la Multisectorial de la Mujer de Comodoro Rivadavia. Coen manifestó su preocupación por la falta de diálogo de las autoridades políticas catalogándolas de irresponsables por la despreocupación que muestran cada vez que una mujer es asesinada y consideró que la inauguración de la nueva Comisaría de la Mujer de la Zona Norte en Kilómetro 5 no es una solución a un problema que tiene consecuencias más profundas. “Es una buena medida, pero no podemos tapar el sol con una mano cuando sabemos que una mujer es atacada todos los días y tiene que vivir con constantes amenazas y en muchos casos no tiene ni siquiera para el colectivo. Necesitamos que se declare la emergencia de violencia de género y que se destinen los fondos necesarios para la protección de las mujeres de esta ciudad”, argumentó.

Mario Molaroni / elPatagónico

Con la participación de diferentes agrupaciones sociales y políticas, más de 500 personas marcharon por las calles céntricas para reclamar que se declare la emergencia de violencia de género. También se criticó las políticas del gobierno nacional que quitaron fondos a las instituciones encargadas de contener a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

■ Una víctima de hace dos décadas estuvo presente a través de quienes la recuerdan.

estado de la situación de las distintas instituciones que se encargan de recibir a las víctimas de violencia de género en esta ciudad. Uno de los casos más significativos es el estado de “La Casa”, un lugar destinado a la contención y al resguardo de las personas en situación de vulnerabilidad, y que actualmente se encuentra sin el personal suficiente para atender los casi 10 casos que recibe la institución por día. Además, se criticó fuertemente las políticas que impulsa al gobierno nacional por la baja de presupuesto que destina a las instituciones que se encargan a las personas en situaciones de vulnerabilidad. “Desde el cambio de gobierno hemos tenido bajas en todo sentido pero la más importante que nos quitaron fue la falta de compromiso con las instituciones que reciben a las mujeres golpeadas. El ajuste es violencia y eso no se paga con alegría”, analizaron. El discurso de las organizadoras dio lugar a la exhibición de una bandera en la que se exponían todos los nombres de las mujeres

asesinadas en Chubut desde 1998 donde se agregó el nombre de Diana Rojas, una joven entrerriana que fue asesinada el 17 de mayo

último en Puerto Madryn. “Presente” se escuchaba luego de que cada uno de los nombres de las víctimas era recordado por

La marcha comenzó cerca de las 18:30 y estuvo marcada por los bombos de la murga “Los Angeles Piratas” del barrio Laprida, pancartas y banderas. El recorrido de los manifestantes comenzó sobre San Martín y continuó hasta Güemes haciendo una escala en la Seccional Primera de Policía Allí se hizo escuchar más que nunca el grito de justicia ya que las agrupaciones destacan que la violencia de género se traslada en cada una de las comisarías de esta ciudad. “La falta de tacto en las comisarías contribuye al incremento del machismo en la sociedad. Las mujeres tienen que atravesar la violencia física y luego la institucional por parte de las autoridades. Esto tiene que terminar algún día”, planteó Magalí Stoyanoff, referente del gremio docente ATECh y de la multisectorial. La última parada que tuvo la marcha se realizó en el Concejo Deliberante donde se pegaron carteles exigiendo al intendente Carlos Linares que tome cartas en el asunto y destine más fondos para las instituciones dedicadas al problema y se declare la emergencia de violencia de género. “Queremos seguir vivas”. “Basta de femicidios” fueron los reclamos más comunes que se escucharon frente al recinto y se repitieron hasta llegar de nuevo a la plaza de la Escuela 83.

La comunidad mapuche también marchó por sus derechos Integrantes del lof mapuche del Departamento de Cushamen también participaron de la marcha “Ni Uno Menos” en Comodoro Rivadavia y exigieron respuestas al gobierno provincial por el procedimiento que se desarrolló hace una semana en Vuelta del Río, con intervención de Gendarmería y Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), donde niños y mujeres fueron agredidos a tal punto que tres de ellas fueron hospitalizadas, denunciaron. “Fuimos víctimas de la represión y nos pasaron por arriba siendo que muchas de las mujeres estaban embarazadas. Pedimos que nos respeten porque tenemos los mismos derechos que muchos de los hombres que usan traje y dicen ser parte del pueblo”, sostuvo Mirta Curruhuinca, vocera del grupo del lof mapuche. “Las mujeres debemos levantarnos y luchar por lo que nos pertenecen porque todos somos iguales por más que tengamos diferentes creencias o formas de vivir. Basta de la persecución de las mujeres activas”, agregó. Curruhuinca también criticó la falta de sensibilidad por parte de las autoridades a la hora de que una mujer mapuche se acerca a un centro asistencial para recibir atención médica. “Nos discriminan por pelear por lo que nos pertenece. No es justo que tengamos que rogar para que nos atiendan. Somos seres humanos y queremos lo mismo que todos”, subrayó. Respecto a su presencia en Comodoro Rivadavia, dijo: “estamos acá porque es una lucha que debemos llevar toda la comunidad adelante. Es algo que nos involucra y debemos tomar conciencia de esta problemática”, afirmó Curruhuinca a El Patagónico.


www.elpatagonico.com

sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO CONTINUARA HOY EL DICTADO DEL PRIMER MODULO

El psiquiatra Enrique Stein, coordinador del Comité de Trabajo en Salud Mental, Catástrofes, Ayuda Humanitaria y Misiones de Paz de las FF.AA., inició el dictado del curso de cuatro módulos. “El propósito es avanzar en la capacitación y prepararnos antes, durante y después de que ocurra un evento peligroso porque uno debe estar de la mejor manera, teniendo en cuenta que estamos en zonas vulnerables”, señaló el médico.

E

l jueves por la noche el psiquiatra Enrique Stein llegó a Comodoro Rivadavia para iniciar el dictado de las 1ª Jornadas Patagónicas de Intervención en Desastres y Crisis. El objetivo de la capacitación es establecer un protocolo para actuar ante este tipo de situaciones; es decir desde una inundación, un incendio, explosión o hasta en un fenómeno natural. Así, con la presencia del intendente Carlos Linares, ayer alrededor de las 9:30 se realizó la apertura oficial del curso, el cual continuará hoy y se extenderá por lo menos hasta septiembre con el dictado de cuatro módulos. En la primera jornada Stein, especialista en Psiquiatría, psicólogo social, profesor titular consulto de la Universidad Nacional del Comahue y coordinador del Comité de Trabajo en Salud Mental, Catástrofes, Ayuda Humanitaria y Misiones de Paz de las FFAA, realizó

Martín Pérez / Patagónico

Cerca de 100 participantes en las Jornadas de intervención en crisis y desastres naturales

■ El psiquiatra Enrique Stein disertó sobre la intervención en crisis y desastres naturales en la primera jornada del curso que busca conformar un protocolo preventivo.

una presentación introductoria a la temática ante cerca de 100 personas. En el primer intervalo el también secretario del Capítulo de Psicotrauma de la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA), secretario académico de la Sección Intervención en Crisis/Desastres de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA), dialogó con El Patagónico y se refirió a la problemática. “El propósito es avanzar en la capacitación y prepararnos antes, durante y después de que ocurra un evento peligroso porque uno debe estar de la mejor manera teniendo en cuenta que estamos en zonas vulnerables, que las amenazas y los riesgos son varios: por el viento, incendios, accidentes por transporte de sustancias”, explicó.

“Entonces se debe integrar ese conocimiento previo con algunas orientaciones para tener una planificación estratégica, sobre la idea de que los desastres no son naturales: los fenómenos son naturales y se convierten en desastre de acuerdo a la vulnerabilidad”, agregó.

TRABAJAR EN LA PREVENCION

Stein aseguró también que el desastre no solo está vinculado a los grandes fenómenos, sino también a hechos que rompen la estructura de la comunidad, como pudo ser la explosión de la calle Salta en Rosario, inundaciones, incendios que se quedan con vidas, y explosiones, tal como sucedió en esta ciudad con el caso del bombero Luis Gramajo, quien falleció el 20 de marzo durante el incendio del bar Irlanda; o la explo-

sión en el yacimiento El Tordillo, operado por Tecpetrol, donde el 27 de agosto de 2015 murió el soldador Cristian Gutiérrez. “Hay que ver en lo previo y lo posterior porque aquel bombero que está afectado por haber visto una situación tremenda sino la puede hablar con sus camaradas, o no puede pensar; no es bueno. Poner en palabras lo que le pasó no es negativo porque hoy en día la técnica dice que cuanto más se hable del fenómeno producido, más pronto se va a recuperar porque lo que se silencia después bulle por adentro como paso con los Veteranos de Guerra”, consideró. El curso para la intervención en crisis y desastres naturales es organizado en forma conjunta por los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y la Universidad Nacional

de la Patagonia San Juan Bosco. La apertura contó con la presencia de autoridades municipales de ambas ciudades, concejales, representantes de Fuerzas Armadas, de Seguridad, Salud y de ONG de la ciudad, quienes también se actualizaron con el objetivo de establecer el protocolo. Es que el objetivo es estar preparados para futuras emergencias, y a la vez marcar un precedente a nivel regional que permita comenzar a pensar en un trabajo mucho más amplio. Hoy la capacitación continuará a partir de las 10, extendiéndose hasta las 13. Luego continuará en la primera semana de julio, confirmó el secretario de Salud, Carlos Catalá, quien explicó que ante la carga horaria es posible que se modifique el cronograma.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

DESDE EL 31 DE JULIO LA EMPRESA DE BANDERA DEJARA DE IR A LA HABANA VIA CARACAS

Más de 10 pasajeros, según informaron desde las agencias de viajes, se ven afectados por la cancelación de la frecuencia que decidió la conducción de Aerolíneas Argentinas. En algunos casos aún esperan respuestas por sus boletos, luego de que intentaran devolverles los importes sin tener en cuenta las consecuencias. Mientras, otros optaron por una solución que incluyó el pago de otro tramo.

E

n mayo Aerolíneas Argentinas confirmó que a partir del 1 de agosto suspendía los vuelos que realiza a La Habana, Cuba, vía Caracas. La eliminación de este tramo no sorprendió a los agentes de viajes, teniendo en cuenta el ajuste presupuestario al que se sometió la empresa de bandera y la eliminación de diversas rutas, que en esta región incluso incluyó al tramo Río Gallegos–Comodoro Rivadavia, el cual tras arduas gestiones se pudo mantener. Pero sí tomó de sorpresa a los pasajeros, principalmente a aquellos que tenían pasajes para luego del 1 de agosto. Según se supo, en Comodoro Rivadavia son más de 10 los pasajeros afectados, a quienes en primera instancia les ofrecieron reintegrarle el dinero. Un despropósito teniendo en

cuenta que muchos de ellos ya habían pagado sus hoteles, paquetes turísticos o excursiones para disfrutar de sus vacaciones en el país del ron, los hermanos Castro y el que eligió Ernest Hemingway para vivir sus últimos años. “Habían ofrecido la devolución del dinero, pero lo que hay que proponer es que se utilicen las compañías aéreas que son del grupo Skyteam para que una empresa los lleve”, explicó Guillermo Schneider, uno de los referentes de las agencias de viajes de la ciudad. “La compaña debería hacerse cargo y darle una solución porque tienen todo comprado. Muchos tienen paquetes armados y no pueden afrontar más gastos. En la región hay varias empresas que me estuvieron pidiendo participación”, agregó, aclarando que “tampoco

Archivo / Patagónico

Aerolíneas eliminó los vuelos a Cuba y en Comodoro pasajeros esperan respuestas

■ Aerolíneas también provocó inconvenientes en Comodoro a partir de su decisión de dejar de volar a Cuba.

son tantos vuelos porque no tienen ocupación, o tienen ocupación muy baja, pero ahora hay que darles una solución a los pasajeros”. En su caso, Schneider aseguró que se logró que los pasajeros viajen vía México, pero pagando una diferencia para que finalmente puedan llegar a destino y disfrutar de sus vacaciones. Diferente por ahora es el caso de ISIS Viajes, donde aún aguardan respuestas de Aerolíneas para cuatro pasajeros,

con la intención de que la compañía se haga cargo de todo lo que conlleva este cambio. “Estamos en eso, en vías de solucionarse. Primero no le estaban dando ninguna alternativa, pero ahora me pidieron que le enviara todos los documentos a Aerolíneas. Espero que se solucione. Hoy ya es viernes, pero esperamos la otra semana tener novedades”, explicó Juan Carlos Aibar, el propietario de esa firma. Aerolíneas aún viaja a Cuba

viernes y domingo. Sin embargo, el 31 de julio la frecuencia tendrá su último vuelo. El motivo de la decisión sería estrictamente económico, teniendo en cuenta que Cuba ante su apertura se volvió un destino caro para los argentinos, lo que redujo la ocupación en los vuelos. De esta forma, quienes quieren viajar a las islas ahora solo lo podrán hacer en las aerolíneas Copa, Taca, Avianca, LAN, TAME, Aeroméxico y Cubana de Aviación.

DESDE JULIO, ONCE VUELOS VINCULARAN A CHUBUT CON BUENOS AIRES

Marcos Peña confirmó que se realizará la obra del aeropuerto En su informe ante el Congreso de la Nación, pronunciado el jueves, el jefe de Gabinete de Nación, Marcos Peña, confirmó que la demorada obra del aeropuerto “Enrique Mosconi” se realizará y que luego de los trabajos, Comodoro Rivadavia contará con una nueva terminal de pasajeros de 7.100 metros cuadrados de superficie. Al responder las preguntas del senador por Chubut, Alfredo González Luenzo (Chubut Somos Todos), Peña dijo que por la obra que se llevará adelante en un futuro inmediato, Comodoro Rivadavia tendrá “un aeropuerto totalmente nuevo y moderno, dotado con la mejor tecnología”, que beneficiará a

los pasajeros y a la prestación de los servicios. Asimismo contó que los trabajos que se cumplirán en la aeroestación “se desarrollarán en dos etapas, de modo de no interrumpir la operatividad del aeropuerto”. Acerca de los trabajos a realizar en la estación aeroportuaria de Comodoro Rivadavia, el jefe de Gabinete destacó que cuando esté concluida la obra “vamos a tener un aeropuerto totalmente nuevo y moderno, con la mejor tecnología dando el beneficio de un mayor confort y velocidad operativa para todas las funciones a desarrollar”. “Asimismo cuenta con grandes espacios destinados en las

áreas de preembarque, arribos, hall y áreas de control, logrando una mayor superficie que la que tiene la actual terminal aérea y dando mayor comodidad a los usuarios”, agregó Peña en su respuesta al legislador na-

cional de Chubut. En otra parte del cuestionario, Peña aseguró que la frecuencia de vuelos de líneas aéreas a la provincia de Chubut se incrementará en once servicios por semana a partir de julio.

“Actualmente operamos 67 frecuencias semanales y a partir de julio pasaremos a 78, lo que implica un crecimiento de un 11 por ciento”, detalló Peña, en su primera exposición ante los senadores.


12 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 A TRAVES DEL PROGRAMA “ESCUELA DE GOBIERNO” QUE CREO LA ACTUAL GESTION

El municipio entregó ayer certificados y carnets al personal municipal que, a través del Programa de Escuela de Gobierno, se capacitó en Habilidades Gerenciales y Manejo Defensivo. “La capacitación y formación continua del empleado municipal es el camino para crecer institucionalmente”, afirmó el secretario de Gobierno, Máximo Naumann.

E

l secretario de gobierno, Máximo Naumann, encabezó ayer, en el municipio, la entrega de certificados y carnets al personal municipal que, a través del Programa de Escuela de Gobierno, que creó la actual gestión, se capacitó en Habilidades Gerenciales y Manejo Defensivo. Del acto también participaron el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el subsecretario de Recursos Humanos, Carlos Navarro; la subsecretaria de Comunicación, Natalia Guerreiro; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; los concejales Guillermo Almirón y Mario Soto; y el secretario general de la Asociación Personal Jerárquico, Alfredo Prior.

CALIDAD DE TRABAJO

La capacitación en Habilidades Gerenciales, se realizó con el

objetivo de mejorar la calidad y el ámbito de trabajo en pos de un posicionamiento como líderes de proyectos y entidades. La consultora Integralmas fue la encargada de desarrollar el módulo. Mientras que los talleres de Manejo Defensivo, organizado junto al Instituto Argentino de Petróleo y Gas, constó de una capacitación intensiva para profundizar aspectos necesarios en seguridad vial y las precauciones necesarias al abordar un vehículo. Al respecto, Naumann afirmó: “las mismas se desarrollaron en conjunto entre la Secretaría de Gobierno, a través de Recursos Humanos, junto a Comodoro Conocimiento y los gremios, porque la capacitación y formación continua del empleado municipal es el camino para crecer institucionalmente”. “Cuando uno habla de Habilidades Gerenciales, se busca que los directores, quienes son personas

Prensa Comodoro

Trabajadores municipales se capacitaron en habilidades gerenciales y manejo defensivo

■ Personal municipal recibió ayer los certificados y carnets de las capacitaciones realizadas por el programa Escuela de Gobierno.

con trayectoria dentro del Municipio y conocen las fortalezas y debilidades de las áreas, puedan optimizar el trabajo en sus lugares de trabajo”, explicó. Del mismo modo, consideró: “esta gestión invierte recurso económico para seguir formando al recurso humano, lo cual es fundamental para esta Municipalidad, dado que sus empleados son el principal motor para que los hechos ocurran”. En esa misma línea, Alberto Hroncich, indicó que en esta gestión se inició la Escuela de

destinado a todas las áreas municipales. “Es un desafío mayor e importante para unificar criterios, y de esta manera, reducir los procesos burocráticos y potenciar un mejor manejo administrativo. La misma involucrará a todas las áreas municipales, en distintos grupos, trabajando en dos formatos, primero con el manejo de Word y luego con la redacción administrativa en general”, concluyó.

Gobierno “como programa que intenta acercar todas las herramientas posibles a los distintos estamentos del municipio. En esta oportunidad iniciamos con tres capacitaciones, las dos presentes y otra que se está realizando con la Secretaría de Recaudación, que está próxima a culminar”.

PROXIMO CURSO

Por último, el funcionario sostuvo que próximamente se concretará un curso de Redacción y Formación Administrativa,

ADEMAS DE SANEAR EL LOCAL, PARA REABRIR TENDRA QUE ABONAR UNA MULTA QUE FIJARA EL JUEZ DE FALTAS

Clausuran “Diarco” al encontrar excremento de roedores y palomas Prensa Comodoro

Inspectores municipales controlaron ayer la distribuidora mayorista que funciona sobre la avenida Yrigoyen al 1.800. Además del excremento de animales detectaron falta de higiene generalizada y problemas eléctricos en las instalaciones. El subsecretario de Fiscalización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Daniel Campillay, detalló que el operativo de control a Diarco”, en Yrigoyen al 1.888, se cumplió ayer a la mañana y con

■ Inspectores municipales detectaron graves irregularidades en el mercado mayorista de la avenida Yrigoyen.

el personal de Habilitaciones Comerciales, Bromatología y Abasto. Puntualizó que la clausura del local se correspondió a las importantes falencias detectadas como la “falta de higiene en varios espacios, presencia de excremento de roedores y palomas, productos que no contaban con la temperatu-

ra indicada a la conservación, problemas eléctricos y desorden en general”. La clausura fue parte de una inspección de rutina. “Si bien tenemos un amplio trabajo durante toda la semana, este comercio estaba pendiente porque no se inspeccionaba desde diciembre del año pasado, aproximadamente. Sabe-

mos que es un local de dimensiones significativas, pero eso no quita que no deba estar en condiciones”, afirmó. Aclaró que el juez de Faltas de turno establece el tiempo que debe permanecer cerrado cada local que clausura el municipio, como así también la multa pecuniaria que recibirá en este caso.

Comodoro también pidió la convocatoria al Comité de Cuenca Hídrica del Senguer Tal como lo había planteado el bloque Cambiemos en el Concejo Deliberante de Rada Tilly, los concejales comodorenses de esa bancada también impulsaron durante la sesión del jueves un proyecto solicitando la convocatoria al Comité de Cuenca del Río Senguer a la brevedad. El pedido, que tuvo el aval unánime de todo el cuerpo legislativo, declara además la preocupación por la notoria disminución de la superficie del lago Colhué Huapi, y fue dirigido tanto al Instituto provincial del agua (IPA), que encabeza Gerardo Bulacios, como al gobernador Mario Das Neves. La base del pedido de convocatoria surge del informe del Instituto Nacional de la Tecnología Agropecuaria (INTA) que tomó estado público algunas semanas atrás. Revela que desde 1996 a la fecha el lago Colhué Huapi disminuyó su superficie pasando de 55.312 hectáreas a 21.431. En función de que el IPA es quien tiene la facultad de convocar al comité de cuenca -que integra a intendencias y concejos deliberantes de cada región de influencia- es que se eleva el pedido para iniciar el necesario proceso de planificación estratégica donde pueda plantearse una solución frente al potencial desequilibrio ecológico causado por la bajada del lago.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

LA CONVOCATORIA REUNIRA A MAS DE 800 DOCENTES

El Congreso Provincial de Educación se realizará en julio en Trevelin Prensa Chubut

La VIII edición del Congreso Provincial de Educación se realizará el 11 y 12 de julio en Trevelin y contará con 21 talleres y disertaciones de especialistas de primer nivel. Las inscripciones estarán abiertas desde el 22 y hasta el 30 de junio.

L

■ El Congreso Provincial de Educación se realizará el 11 y 12 de julio en Trevelin y contará con 21 talleres y disertaciones de especialistas de primer nivel.

DISERTACIONES DE PRIMER NIVEL

La profesora en Didáctica de la Lengua y parte del equipo de Desarrollo Curricular del Ins-

tituto Nacional de Formación Docente (INFoD), Sara Melgar, tendrá a su cargo la conferencia de apertura. Asimismo, la directora de la Escuela de

Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Silvina

La Escuela 519 festejó su cumpleaños con el deseo de contar con un edificio nuevo La Escuela Especial 519 del barrio Mosconi festejó sus 44 años. Música y baile caracterizaron la celebración y a la hora de pedir un deseo, la comunidad educativa pidió al unísono que se construya su nuevo edificio. Unos 40 alumnos y docentes participaron del agasajo que se realizó en el quincho del parque Saavedra. En representación del Concejo Deliberante, el concejal del FPV Guillermo Almirón llevó de regalo una bandera de ceremonias y una de Comodoro Rivadavia. La directora de la escuela, Daniela Segura, resaltó el esfuerzo de los docentes en cumplir con un trabajo arduo, carac-

terizado por la vocación. Además, recordó “las ya conocidas dificultades edilicias que siempre reclamamos y el tan anhelado edificio nuevo”. El concejal Almirón, dialogó con la directora y la supervisora durante el encuentro, sobre las posibilidades de gestionar el proyecto, teniendo en cuenta que “ya cuentan con una reserva de tierras y lo que falta es que provincia comience a construir la obra”, expresó. Al término el acto, apareció la murga “Poesía murguera” dio el puntapié inicial para comenzar con lo que más les gusta a los chicos, que es bailar. Para el cierre también los esperaba una torta gigante y choripanes.

Prensa Concejo

a presentación del encuentro que reúne a quienes forman parte del sistema educativo de Chubut se llevó a cabo el jueves en la Casa de Gobierno, en Rawson, con la participación del ministro de Educación de la provincia, Fernando Menchi, el intendente de Trevelin, Omar Aleuy; la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Virginia Hughes; el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Carlos Plantey; la directora general de Proyectos Especiales, Innovación y Desarrollo Profesional Docente, Gabriela Lamberti, entre otros. La VIII edición del Congreso Provincial de Educación se desarrollará el 11 y 12 de julio en Trevelin y marcará el regreso de la actividad que se realizó de manera ininterrumpida entre 2005 y 2011. El ministro de Educación sostuvo: “este Congreso es una propuesta que llega para acompañar a los docentes en su formación, y que afortunadamente no llega solo sino que siempre viene acompañado de los municipios, de las empresas que colaboran y contribuyen con esta iniciativa”. Menchi destacó que tratará de fortalecer las actividades en los establecimientos educativos potenciando la capacidad de los docentes y de la comunidad. La convocatoria se desarrollará durante dos días bajo el lema “Leer el mundo… un enfoque multidisciplinario” y será de carácter gratuito para más de 800 docentes de toda la región que participarán de conferencias, paneles y talleres como también espacios pensados específicamente para que los interesados puedan compartir sus experiencias áulicas e investigaciones educativas, bajo la modalidad póster. Los organizadores sostuvieron que este año la idea de la convocatoria se basará en la alfabetización para generar un espacio de debate entre los docentes, directivos y supervisores para repensar cómo se enseña a leer y a escribir dentro de la escolarización. También se hará hincapié en lo digital y cultural dentro del campo de las alfabetizaciones científicas para que los docentes puedan ampliar sus capacidades de enseñanza.

Gvirtz, brindará la conferencia de cierre. Otra de las propuestas estará a cargo de la doctora en Educación, María Vanesa De Mier, y el licenciado en Filosofía, Gustavo Schujman quienes estarán en Trevelin para participar del panel “Diálogos multidisciplinares en torno a la lectura”. Además, el Ministerio de Educación ofrecerá una agenda de 21 talleres entre las que se podrán optar los docentes para abordar la temática del encuentro a partir de alguno de los cinco ejes que guían el evento: alfabetización cultural desde la Educación Inicial, alfabetización científica, alfabetización mediática e informacional, alfabetización en lenguajes artísticos y alfabetización digital. Los interesados en participar podrán inscribirse desde el 22 y hasta el 30 de junio, a través de la página institucional propia del evento: www.chubut. edu.ar/congreso

■ El concejal Guillermo Almirón llevó de obsequio dos banderas a la Escuela 519.


14 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 PIDEN QUE SU EMPLEADOR REGULARICE EL DESPIDO O LA CONTINUIDAD LABORAL

Dos marineros que sufrieron un siniestro en altamar reclaman el cobro de haberes Francisco Vidal y Jorge Lara eran marineros del barco “Pensacola” que en junio de 2014 sufrió un siniestro en altamar, a 400 kilómetros de la costa. Estuvieron tres días a la deriva en condiciones de clima desfavorable y “pensando cuándo íbamos a morir”, relató Vidal. “Fuimos rescatados después de tres días, estuvimos sin dormir seis días hasta llegar a la costa”, recordó. Luego, los dos empleados de la empresa Franjela recibieron atención de la ART, pero desde diciembre último dejaron de percibir haberes y de tener obra social para sus hijos.

F

rancisco Vidal y Jorge Lara reclaman porque “desde la ART La Segunda y de la empresa Franjela hasta este momento no han aportado ninguna noticia de que nos puedan indemnizar. Nosotros sufrimos estrés postraumático y nos cortaron las prestaciones en diciembre, hace seis meses no percibimos sueldos”, reclaman. Según precisaron la Aseguradora de Riesgos de Trabajo les dio el alta en diciembre, pero

después de eso “no tuvimos ninguna explicación y eso que la empresa sigue facturando acá. La indemnización no es algo inmediato parece y nuestros hijos necesitan atención médica”, subrayó Vidal quien es de oficio marinero y cocinero y tiene dos hijos de 22 y 13 años. Mientras, Lara de oficio marinero tiene cuatro hijos de 17, 11, 9 y 4 años. Comentaron que en la actualidad están viviendo de alguna changa eventual y de la soli-

daridad de quienes le ofrecen algo para subsistir. “Estamos en la indigencia, no tenemos

A TRAVES DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Comienza el dictado de talleres con salida laboral para jóvenes de entre 18 a 25 años Manicura y belleza de pies, mozo camarero, accesorios y reciclado, panadería y pastelería básica son las capacitaciones que se dictarán en este semestre. Comenzó ayer la inscripción para los talleres sociolaborales que dicta la Dirección Municipal de Juventud en su sede de Urquiza 320. Se trata de una propuesta destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años interesados en capacitarse y luego ser incluidos en la lista de oferentes que tiene el servicio municipal de empleo. Mary Silva, a cargo de la Dirección de Juventud invitó a todos los interesados a inscribirse para estos cursos. Durante este cuatrimestre se dictará manicura y belleza de pies, mozo camarero, accesorios y reciclado, panadería y pastelería básica. “Estamos relacionados con el Servicio de Empleo en el seguimiento laboral de los jóvenes y la elección de los cursos tiene que ver con lo que pasó en 2015. La demanda fue muy buena y en el caso de manicura ya están trabajando”, destacó Silva. Las capacitaciones son financiadas por Comodoro Conocimiento y este año debido a la deman-

da el taller de manicura también se dictará en el Centro de Promoción del barrio San Martín. La subsecretaria de Niñez, Celia Gandini resaltó que las capacitaciones elegidas este año son del interés de jóvenes, por lo que ya hay una lista importante de interesados pese a que recién ayer comenzó la inscripción. Comentó que en estos cursos “se enseñan competencias sociales para la adquisición de herramientas sociales para conseguir trabajo y después pasan a formar parte del perfil del Servicio de Empleo. También para que lo tengan en cuenta las empresas o comercios”. En el segundo cuatrimestre se trabajará de manera conjunta con las escuelas de formación laboral ya que estas otorgan certificaciones. Estos cursos están definidos como espacios de formación con certificación oficial. Las propuestas tienen por objetivo, brindar herramientas y conocimientos a la población juvenil que desea insertarse en el mercado laboral.

entrada de dinero y no podemos trabajar en negro tampoco. No podemos estar en relación de dependencia porque seguimos con esta empresa relacionados”, explicaron. Los marineros quieren cobrar la indemnización y volver a trabajar. “La desidia y el desinterés sufrido por la terrible burocracia hace que mi vida sea un calvario”, reclamó Vidal. “Si bien tuvimos el apoyo en todo sentido de nuestro gremio, se han agotado los medios disponibles del caso y los tiempos legales tardan cada vez más”, subrayó. Ambos están medicados, pero

■ Francisco Vidal y Jorge Lara requieren una comunicación formal de la empresa a la cual siguen vinculados tras el accidente de 2014.

solo Vidal tiene acceso al medicamento. Lara está sin medicación desde diciembre porque ya no cuenta con la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Quienes puedan colaborar con los marineros ofreciendo empleo u otro tipo de ayuda pueden comunicarse al teléfono de Vidal que es el 155922019 o al de Lara 154359561.

REALIZARAN UNA JORNADA RECREATIVA Y SOLIDARIA PARA RECOLECTAR ALIMENTOS Y PRENDAS DE VESTIR

La Juventud de las Comunidades Extranjeras invita a ayudar al merendero de Kilómetro 14 En el gimnasio del colegio Perito Moreno se realizará mañana la décima edición de la Jornada Recreativa Infantil. Será a beneficio del merendero “Pequeños Gigantes”. La entrada consistirá en la entrega de un litro de leche, chocolate en polvo o un paquete de azúcar. También se recibirán prendas de vestir. La Subcomisión de Juventud de la Federación de Comunidades Extranjeras (FedeComEx) trabaja desde 1990 para difundir actividades deportivas, culturales y sociales. Desde entonces, propuestas como la “Jornada Recreativa Infantil”, el “Festival de Música Típica”, el “Baile de Integración”, “Corrida Día del Inmigrante Pionero Patagónico” y el “Torneo Deportivo” se desarrollan de manera ininterrumpida. En este contexto, mañana, a las 15, se realizará la décima edición de la Jornada Recreativa Infantil, con la participación los pequeños bailarines de to-

das las colectividades que conforman la Federación Será en el gimnasio del colegio Perito Moreno. Esta actividad será la primera que realizará la subcomisión durante este año. Constará de juegos recreativos, bailes y una merienda que será servida por los jóvenes de la organización. La entrada del encuentro consistirá en un litro de leche, chocolate en polvo o un paquete de azúcar que serán donados al merendero “Pequeños Gigantes” de Kilómetro 14 al cual concurren madres con sus bebés y niños hasta 12 años. También se realizará una colecta de prendas de abrigo para ser distribuidos entre los niños de los barrios más carenciados de Comodoro Rivadavia. “Buscamos devolverle a nuestra tierra, las oportunidades que alguna vez les fueron dadas a sus padres, abuelos y ancestros al llegar a la Patagonia desde lugares muy distantes”, destacaron los organizadores.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Policiales ANTE EL PEDIDO DEL ABOGADO IGLESIAS, EL JUEZ CAVIGLIA LO BENEFICIO CON UNA QUITA DEL 50% POR EL ROBO A UNA FAMILIA DEL ABEL AMAYA

Víctor Alcaina cumple prisión por el robo que habría protagonizado el 14 de mayo a una familia del barrio Abel Amaya y ayer -en audiencia de revisión- su abogado Guillermo Iglesias pidió la libertad con presentaciones. Y aunque la Fiscalía se opuso porque entiende que existe peligro de fuga, el juez Caviglia corrió el vencimiento de la medida hacia atrás y por eso el martes 14 este sujeto quedará en libertad.

L

a audiencia de revisión de la prisión preventiva de Víctor Hugo Alcaina fue solicitada por el defensor particular, Guillermo Iglesias. El acto fue presidido por el juez natural Miguel Angel Caviglia, mientras que el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la funcionaria Patricia Rivas. En ese marco, el abogado recordó que a su defendido se le dictó la prisión preventiva el 16 de mayo porque se entendió que se daban los requisitos para so-

Arrebatan un teléfono y una cartera en diferentes robos En la Escuela 723, ubicado en el barrio Juan XXIII, a las 13:50 de ayer a un estudiante le arrebataron el teléfono celular. La víctima se encontraba frente al establecimiento que a mediados de semana fue sacudido por los incidentes que protagonizaron dos alumnos al arrojar gas pimienta en el edificio. Mientras, sobre las 14:50, en Roca y Del Trabajo un delincuente le arrebató la cartera a una mujer y se fue corriendo por avenida Lisandro de la Torre en donde descartó las pertenencias que no le interesaban.

Prensa Judicial

La prisión preventiva de Alcaina fue reducida a la mitad y en doce días quedaría en libertad huella, aclaró que fue legal el acto porque actuó como testigo un empleado policial, en virtud del horario. Por último, la acusadora recordó que Alcaina tiene un antecedente condenatorio en Esquel. Tras escuchar a las partes, el juez resolvió mantener la prisión preventiva del imputado, pero reducirla a 30 días, por lo cual el vencimiento operará el jueves 16 de este mes. El magistrado dijo que se deberá investigar la versión de la defensa respecto de que su pupilo no estaba en el lugar del hecho a la hora de producirse el mismo. También refirió a que varió la situación desde la audiencia de control, pero no para dejar sin efecto la medida de coerción porque sigue latente el peligro de fuga.

EL HECHO ■ Víctor Hugo Alcaina fue beneficiado con la reducción, a la mitad, de la prisión preventiva y la misma vencerá el 16 de este mes.

meterlo a proceso y por la existencia de antecedentes penales computables. También señaló que en caso de recaer condena, la misma sería de cumplimento efectivo. A todo esto, se hizo saber que la defensa presentó un escrito a Fiscalía solicitando cinco medidas de prueba, como la captura de cámaras de comercios y del Centro de Monitoreo para acreditar que a la hora que se menciona en el hecho, según su abogado Alcaina estaba en otro lugar. Además, se solicitó a la Fiscalía las capturas de todas las imágenes del teléfono celular que le fue secuestrado al imputado. También mencionó que tomó entrevistas a testigos de la defensa. En otro tramo de la audiencia, el defensor sostuvo que el Ministerio Público Fiscal no tiene acreditado que el vehículo de Alcaina participó en el hecho y cuestionó el levantamiento del regis-

tro palmar que se obtuvo, sobre el cual indicó que se hizo sin la presencia de un testigo civil, “es decir sin el debido proceso”. Por todo ello requirió su libertad con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial y un riguroso control, reconociendo que su asistido tiene una condena en Esquel por el robo a una periodista, a cuyo domicilio ingresó mientras ella dormía.

LA FISCALIA SE OPUSO

A su turno, la representante de la parte acusadora se opuso a lo solicitado por el defensor y pidió que se confirme la resolución dictada durante la apertura de investigación y control de detención que se realizó el 16 de mayo, ocasión en la que se dictó la prisión preventiva de Alcaina por dos meses, hasta el 16 de julio. La funcionaria de Fiscalía no desconoció las entrevistas tomadas por el defensor, pero sostuvo que deben ser acreditadas. Asi-

mismo, destacó el resultado positivo del sistema AFIS sobre las huellas de Alcaina y dijo que ello es un indicio muy fuerte sobre su presencia en el lugar del hecho, como también el secuestro de dinero en su domicilio. “Existen elementos de convicción suficientes para presumir que es uno de los autores del hecho”, sostuvo Rivas y resaltó el peligro de fuga por las características graves del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento, la cual será de cumplimiento efectivo. En cuando al cuestionamiento sobre el levantamiento de la

Hay que recordar que el nuevo hecho delictivo que se le imputa a Alcaina se produjo el 14 de mayo, aproximadamente a las 4.30, cuando el imputado y otro sujeto que aún no fue identificado, ingresaron tras saltar el cerco de una vivienda particular en el barrio Abel Amaya. Ambos llevaban armas de fuego y amenazaron a las víctimas para apoderarse de una importante suma de dinero y otros objetos de valor. Antes de escaparse, los encerraron en un baño y la Fiscalía calificó el hecho como robo doblemente agravado por ser cometido con escalamiento y por el uso de arma de fuego, en calidad de coautor para Alcaina.


16 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 EL JUEZ ALEJANDRO ROSALES OTORGO UN PLAZO DE 15 DIAS PARA QUE LA FISCALIA ADECUE LA CALIFICACION LEGAL

Ex asesor municipal de Sarmiento no pudo ser imputado por falta de fundamento fiscal Se trata de la investigación que se inició contra el ex asesor legal de la Municipalidad de Sarmiento, Carlos Cervino, sospechado de haberse quedado con dinero de deudas de morosos. El juez ayer tenía previsto formalizar la causa por el delito de peculado. A pedido del abogado defensor consideró que la calificación legal de la Fiscalía debe ser corregida.

L

a fiscal Laura Castagno tendrá quince días para fundamentar en forma adecuada el delito que desea investigar contra el ex funcionario Carlos Cervino (57). Luego de ello, el juez Alejandro Rosales volverá a reunir a las partes para decidir si formalizará la investigación por el supuesto perjuicio de las arcas municipales de Sarmiento. La audiencia de apertura y formalización de la investigación preparatoria de juicio se desarrolló en la Oficina Judicial. La fiscal describió que Cervino actuaba como funcionario público cuando habría tomado intervención en varias ejecuciones fiscales por deudas de impuestos.

El denunciado había sido designado como asesor legal de la Municipalidad en diciembre del 2011 mediante resolución 1.436/11, suscripta por el entonces intendente Sebastián Balochi y por el ex secretario Coordinador de Gabinete, Héctor Luis Serrats. La acusadora pública precisó que dichas actuaciones se tramitaron ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería. En las ejecuciones donde existían fondos se solicitaba que se librara orden de pago a nombre de Carlos Cervino. Esas órdenes eran suscriptas por el juez y secretaria actuante del mencionado tribunal y entrega-

FACULTADO PARA COBRAR

das al ex asesor bajo constancia. Este concurría a la sucursal del Banco del Chubut y cobraba esas ejecuciones por ventanilla. Una sola fue depositada en su caja de ahorro personal. Para la Fiscalía las sumas percibidas no fueron ingresadas a las arcas municipales. Mediante esta operación, sostuvo Castagno, Cerbino cobró $191.198.63, los cuales no ingresaron a las cuentas del Estado municipal. Detalló los dieciséis casos investigados y calificó el presunto delito como peculado, según los artículos 161 y 45 del Código Penal. Tras todos esos detalles la fiscal pidió que se formalice la investigación por el plazo de seis meses.

Francisco Romero, defensor del ex asesor, presentó copias de tres contratos convenidos entre su cliente y la Municipalidad. Los dos primeros acuerdos fueron firmados durante los años 2012 y 2013, y el último en enero de 2015. Este aún no ha concluido. El abogado comodorense explicó que en las distintas cláusulas del contrato se establecía que Cervino fue contratado para la prestación de servicios como abogado en el cobro de deudores morosos. En su análisis el ex asesor no actuaba como funcionario público, sino como un abogado. Para Romero no se configuraba delito de peculado porque no

Dos menores golpeados al estrellarse un auto contra un guarda rail

La audiencia de constitución de querellante se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Sarmiento y fue presidida por el juez penal, Roberto Casal, mientras que el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la funcionaria Marisol Sandoval. El imputado, Sergio Lempis (53) fue asistido por el abogado adjunto de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún. La querella, en tanto, fue representada por el ex intendente de Sarmiento, Sebastián Angel Balochi. En la oportunidad, la funcionaria de Fiscalía y el defensor no formularon objeciones a la petición de la familia de la David Perán (36). Las partes coincidieron en que se encontraban cumplidos los requisitos for-

males exigidos por la ley. En ese marco, el magistrado resolvió hacer lugar a la constitución de la querella como parte en el correspondiente proceso. A la vez, se informó que el imputado continuará detenido con prisión preventiva en la Comisaría de Alto Río Senguer. David Perán fue asesinado el lunes 14 de marzo, entre las 7:30 y 7:45, sobre la calle General Roca, entre Alberdi y Uruguay, en inmediaciones del galpón de Obras Públicas de la Municipalidad de Sarmiento. En ese contexto, se supo que el sospechoso Sergio Lempis mantuvo un altercado con la víctima y lo atacó utilizando un cuchillo. Según el informe médico forense, Perán sufrió tres heridas

en la zona del tórax: una de los cortes fue debajo de la tetilla izquierda y le provocó una herida profunda que afectó el ventrículo izquierdo. El joven herido logró caminar hasta el galpón, donde fue auxiliado por empleados municipales que dieron aviso al hospital. Al llegar la ambulancia los enfermeros lo trasladaron al centro asistencial, pero por la gravedad de las lesiones falleció en pocos minutos. El agresor, en tanto, dio aviso a su capataz sobre el incidente ocurrido y se presentó en la comisaría. Luego de narrar su versión de lo ocurrido entregó el cuchillo a las autoridades policiales y quedó detenido desde entonces.

Martín Pérez / elPatagónico

SE TRATA DE LOS PARIENTES DEL HOMBRE QUE FUE ASESINADO EL 14 DE MARZO EN CERCANIAS DE UN GALPON MUNICIPAL DE LA LOCALIDAD

Sarmiento: la familia de Perán se constituyó como querellante

hubo sustracción de fondos públicos. “Cervino estaba facultado para cobrar y no tenía la obligación de depositar los fondos en las arcas municipales. El convenio establece que la rendición de cuentas se realizaría una vez que el cliente se lo pidiera bajos las formas establecidas en el contrato”, argumentó. En ese contexto, el penalista pidió al juez que rechace el pedido de apertura de la investigación realizado por la Fiscalía. En su resolución, el magistrado razonó que la calificación legal de la fiscal debe ser corregida y entonces el sospechoso tiene derecho a saber claramente de qué debe defenderse. Por ello, el magistrado otorgó un plazo de quince días.

Un niño de dos meses y su hermanita de 8 años sufrieron traumatismos de cráneo cuando el Chevrolet Celta que conducía su madre impacto contra un guarda rail en Saavedra y Misiones. El accidente sucedió ayer al mediodía en medio de la lloviz-

na que caía en Comodoro Rivadavia. Los pequeños tuvieron que ser hospitalizados como medida preventiva. Según comentó Adriana Vera, vecina del lugar que auxilio a los niños y a la mujer, el choque del vehículo contra el guarda rail impidió que el auto terminara volcando en la parte baja de la calle. “Los bebés están los dos golpeados, tienen chichones. Dobló y se la pegó acá (señalaba el guarda rail). Sabés el golpe que dio. Fue tremendo. El bebé con la sillita se golpeó con el protector, la otra nena iba sin cinturón”, contó Vera a El Patagónico. Un vecino tiene todo el frente de su vivienda destrozada a raíz de otros accidentes en el sector. “Estamos acostumbrados, a esto, lo primero que hizo la mujer fue darme al bebé, la nena tenía estado de shock”, comentó Vera. Los habitantes de Saavedra y Misiones piden que las autoridades municipales coloquen un reductor de velocidad por la reiteración de este tipo de accidentes en los que los vehículos derrapan en la bajada. En el lugar tomaron intervención personal policial de la Seccional Segunda y Defensa Civil.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

“TENIAN PARA LLEVARSE PICOS Y PALAS PERO NO LOS TOCARON PORQUE NO LABURARON NUNCA”, AFIRMO EL DIRIGENTE BARRIAL DE CASTELLI

Entró a robar a una vecinal y aunque intentó esconderse, lo encontraron Matías Pisco ingresó ayer de madrugada a la vecinal de Castelli. Según la denuncia comenzó a romper vidrios y aberturas en busca de algo de valor. Vecinos que escucharon ruidos avisaron al dirigente barrial Félix Zárate. Ante la posibilidad de que el ladrón se encontrara todavía en el interior, el vecinalista ingresó acompañado de personal policial de la Comisaría Mosconi. El individuo se escondió debajo de los muebles de una alacena, pero hizo ruido y lo encontraron.

U

n hombre de 23 años identificado por la policía como Matías Alejandro Pisco ingresó ayer de madrugada a la Asociación Vecinal de Castelli, pero fue descubierto por la policía cuando intentaba esconderse entre los muebles. Pisco, quien reside en Diadema y que ya ha sido detenido en otras ocasiones, fue sorprendido a las 3:40 en el interior de la sede barrial.

■ Matías Pisco intentó esconderse en el interior de la vecinal donde ingresó, pero lo encontraron porque hizo ruido.

Vecinos escucharon ruidos y llamaron a Félix Zarate, el representante vecinal, quien según le contó a El Patagónico salió semivestido hacia el lugar. Inmediatamente observó que la ventana trasera estaba dañada. Y como la llave de la sede estaba en poder de la empresa que realiza reparaciones en el edificio, llamó para pedirla. Rápidamente llevaron la llave y de esa manera Zárate junto a personal policial de Mosconi ingresaron al lugar. Las pisadas con barro orientaron a la policía hacia el lugar donde podía estar escondido el sospechoso. Revisaron todas las dependencias y cuando creyeron que no iban a tener suerte, Pisco, que se escondía entre los muebles, hizo ruido y fue descubierto. Los policías lo redujeron en el piso y lo trasladaron detenido a la Comisaría Mosconi. Zárate contó que cuando terminó el operativo policial, un vecino lo llamó diciendo que vio a alguien correr por los techos. Cree que había otro sospechoso y había alcanzado a esconderse en el exterior. El dirigente barrial comentó que esperó a la policía porque tenía miedo de introducirse al edificio y le dieran un “palazo por la cabeza”. En el interior se constataron da-

ños en vidrios, en el frezeer. Incluso la puerta interna del quincho estaba “palanqueada”. El vecinalista destacó la rapidez de la policía en llegar, pero también cuestionó la prisa con la que después la justicia libera a los sospechosos. “Te rompen todo, y después mucha burocracia, ¿para qué si al mediodía los sueltan? La policía viene, viene la Científica, nos toman los datos, fui a la mañana a hacer la denuncia, al mediodía caratulan la causa y lo sueltan”, resumió el vecinalista sobre la amarga situación que padeció ayer.

CAJONES DE CERVEZA SI, HERRAMIENTAS NO

Zárate contó que es la décima vez que ingresan a robar a la vecinal. Y cree que esta vez alguien dio el dato, porque la ventana que rompieron para ingresar era la única que no tenía rejas. En el interior los delincuentes no iban a encontrar mucho, porque desde hace tiempo se sacan todos los elementos de valor para evitar que se los roben. Zárate contó que lo único que podían llevarse eran cajones de cerveza. “La empresa tiene caños, garrafa, picos y palas, pero esas herramientas no las tocan, porque no laburaron en la puta vida, te da bronca”, afirmó.


18 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Santa Cruz EL PROLONGADO PARO DE LOS MUNICIPALES TAMBIEN ALTERO LAS ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Luego de casi tres meses, concejales de Caleta Olivia volvieron a sesionar Los concejales de la ciudad del Gorosito no sesionaban desde el 10 de marzo, debido a permanentes medidas de fuerza de empleados municipales. Finalmente ayer pudieron concretar la segunda sesión ordinaria del año y el principal debate se dio con el pedido de informes a Teleservicios SE ante la falta de funcionamiento de las cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos. Caleta Olivia (agencia)

E

l extenso orden del día incluyó numerosos temas pendientes por la extensa dilación parlamentaria, pero previamente se realizaron dos homenajes. El primero de ellos, a instancias de Juan José Naves (FVS), correspondió a la joven escritora local Sheila Linchesky, por haberse celebrado el 23 de abril el Día Internacional del Libro. El restante tuvo como protagonista al ex dirigente gremial Juan Domingo Rivarola, quien fuera víctima de la dictadura militar, homenaje que estaba pendiente desde el 24 de marzo, cuando se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estas instancias contaron con el acompañamiento de los concejales Pablo Calicate (FVS), Rubén Martínez (Frente Vecinalista) y Liliana Andrade (Frente Vecinalista), quien presidió la sesión por encontrarse Javier Aybar (Frente Vecinalista) interinamente a cargo de la Intendencia. Uno de los ejes centrales que se trató fue el del proyecto de comunicación 30/16 presentado por Naves, quien propuso el pedido de informes a Teleservicios SE.

■ El concejal Juan José Naves le entregó un presente a la escritora Sheila Linchesky, al haberse conmemorado el 23 de abril el Día Internacional del Libro.

El concejal precisó que “esto está relacionado con la situación financiera y no entiendo por qué hay negativa de la empresa y del intendente de remitir la información solicitada”. “Lo más llamativo es que la em-

presa no solo tiene a su cargo el servicio de internet a la comunidad, sino que está siendo intervenida ilegalmente desde la gestión del intendente José Córdoba y prosigue con Facundo Prades”, indicó.

Al mismo tiempo, dijo que “vemos que ahora es la empresa auspiciante de todos los eventos que realiza la Municipalidad y tenemos conocimiento de que Teleservicios patrocinó un evento deportivo con grandes figuras del fútbol nacional y que para ello se destinaron cerca de 100 mil pesos de todos los caletenses”.

FIJAR PRIORIDADES

No obstante, Naves aseguró que “no estoy en contra de que se realicen este tipo de actividades, sino que es necesario fijar prioridades” y ejemplificó que “esta empresa tiene instalado en su sede un sistema de monitoreo de las cámaras de seguridad que están colgadas desde antes que asuma Prades en lugares estratégicos de la ciudad, determinados por la Policía provincial para prevenir y esclarecer hechos delictivos”. “Pero se encuentran sin funcionar por no tener conexión de energía, fibra óptica y falta de reparación. Por eso pregunto si es más prioritaria la seguridad de los vecinos o traer a cracks de fútbol del país para que en un par de horas brinden un espectáculo”, sostuvo. Finalmente, recordó que “hemos vivido gran cantidad de asaltos a mano armada que tuvieron como víctimas a repartidores, vecinos y comercios. Por eso decimos que la plata que podría

haber sido utilizada para la reparación de cámaras fue destinada a eventos”. A su turno, Martínez respondió que “hay dos sectores que no se atacan: los niños y los ancianos. Yo veo bien lo que se hizo porque ese día los chicos estaban muy contentos y contenidos”.

“FIGURITA REPETIDA”

“Nos dedicamos a buscar trabajo a la gente, no a pegar, pegar y pegar, porque eso es figurita repetida. Por eso les pido que me ayuden a acompañar al pueblo que es el que nos eligió”, expresó Martínez. En ese punto reconoció que “tienen razón capaz en que tienen que rendir cuentas, pero visitemos escuelas, vayamos a los barrios, trabajemos con la Justicia y la Policía; no solamente pidamos que nos entreguen papeles”. Cabe mencionar que hasta avanzada la tarde de ayer continuaba desarrollándose la sesión y que entre otros temas, también se trató el pedido de informes a autoridades de Vialidad Nacional y Provincial sobre la situación actual de los accesos norte, sur y oeste; la puesta en funcionamiento de medidores comunitarios de energía en los barrios que no tienen ese servicio y la remisión al cuerpo deliberativo de una copia del expediente judicial de autos caratulados “Municipalidad de Caleta Olivia c/ Termap SA sobre ejecución fiscal”.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 19

#NI UNA MENOS

El grito de “Vivas nos queremos” resonó con fuerza en la movilización de Caleta Olivia

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

www.elpatagonico.com

Al igual que en todo el país, Caleta Olivia se expresó ayer masivamente para repudiar los casos de femicidio que angustian y dejan dolorosas secuelas en la sociedad. Se estima que fueron alrededor de 3.000 mil personas, en su mayoría mujeres de todas las edades, las que marcharon por las calles céntricas enarbolando pancartas por las que se reclamaron políticas públicas para frenar este flagelo. Agencia Caleta Olivia / Patagónico

■ La comunidad de Caleta Olivia se expresó masivamente por las calles céntricas contra la violencia de género que en muchos casos deriva en casos de femicidio.

■ Mujeres de todas las edades enarbolaron pancartas reclamando por políticas púbicas que contrarresten los casos de femicidio. Caleta Olivia (agencia)

E

n esta segunda marcha por “#Ni Una Menos”, se sumaron integrantes de la comunidad trans y se mostraron carteles con las imágenes de varias mujeres que fueron víctimas fatales de la violencia de género ocurrida en los últimos años, como el caso de la joven trans de Río Gallegos, Marcela Chocobar; la docente Rita Bejarano y la joven Cecilia Olmos, asesinada hace pocos días, en todos los casos por cuestiones de género. Llamó también la atención la participación de niñas y adolescentes que se desplazaron por las avenidas San Martín e Independencia, junto a jóvenes (entre ellos numerosos estudiantes) y adultos de ambos sexos, además de los concejales Pablo Calicate, Juan José Naves, Rubén Martínez y Liliana Andrade. En la plazoleta del Gorosito también se hizo presente la Murga Franca y se escucharon discursos y mensajes de diferente tenor, los que básicamente apuntaron a exigir políticas públicas que contrarresten el flagelo, como la aprobación de un ley nacional por la cual se declare la emergencia de género, la creación de más refugios para las víctimas y una mayor firmeza de la justicia contra los femicidas.

EL OBISPO TAMBIEN DICE “BASTA”

A su vez, el obispo de la diócesis de Río Gallegos, monseñor Mi-

guel Angel D´Annibale, junto a su equipo de pastoral, hizo llegar un mensaje a toda la comunidad expresando que “decimos basta a la violencia contra la mujer”. “Como Iglesia –destaca-, no podemos callar los gritos de tantas víctimas que día a día observamos atónitos en nuestra realidad cotidiana, o a través de los medios de comunicación. Nos preocupa la alta tolerancia social a la violencia que sufren tantas niñas, jóvenes y mujeres a lo largo y ancho de nuestro país”. Al mismo tiempo, considera que “esa violencia a veces se vincula con lo cultural para justificarla y por ello es imperioso un cambio de mentalidad para poder afrontar este problema con políticas públicas comprometidas y complementarias desde diversos sectores, para crear conciencia en un cambio efectivo sobre el flagelo”. D´Annibale sostuvo también que “la cara más oculta de la violencia de género se encuentra en los oscuros prostíbulos donde son explotadas sexualmente, o en situación de trata de personas, que también nuestra sociedad ha naturalizado y que viola la dignidad y los derechos humanos de tantas mujeres y niñas”. Finalmente, evalúa que “se hace necesario educar desde la primera infancia a los niños en la no violencia en todas sus formas, para lograr un cambio de paradigma basado en el respeto a la dignidad de la vida y de la mujer”.

■ La comunidad trans se sumó a la manifestación pública ya que es una de las más afectadas por el flagelo de la violencia de género.


20 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 FUE ASESINADA A FINES DE 2014

ATE y CTA rindieron homenaje a la docente Rita Bejarano El homenaje tuvo lugar en Centro de Integración Comunitaria “Virgen del Valle”, donde dictaba clases de apoyo, precisamente en el salón de usos múltiples, al cual se le impuso su nombre y un pequeño cuadro con su rostro. Al mismo concurrieron sus hermanas Sandra, Marisa, Analía, hijos y otros familiares, a quienes se les entregó un presente recordatorio, en medio de profundos sentimientos de dolor y nostalgia. Previamente, hubo emotivas palabras de otras mujeres, entre ellas Karina Hernández, quien fuera compañera de trabajo; de la responsable de DD.HH de la CTA, Viviana Castro, y de la secretaria de Prensa y Difusión de ATE, Natalia Garzón. Esta última contó que a nivel nacional las mujeres de ATE elaboraron un proyecto de ley que apunta a la protección laboral de las mujeres que son víctimas de violencia de género. El mismo fue presentado en 2014 por el diputado del Frente Popular, Víctor de Gennaro, y su tratamiento aún se encuentra demorado en comisiones.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Horas antes de la marcha que se realizó por las calles de esta ciudad contra la violencia de género, referentes de la Asociación Trabajadores del Estado y de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA) tributaron un homenaje a la docente Rita Bejarano, quien fuera asesinada a fines de 2014. Caleta Olivia (agencia)

B

■ El acto de homenaje a Rita Bejarano, con la presencia de sus familiares, se realizó en el SUM que lleva su nombre, en el Centro de Integración Comunitaria “Virgen del Valle”.

Dictarán curso de taquigrafía Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

UOCRA entregó kits escolares a afiliados

Caleta Olivia (agencia) La seccional local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) entregó esta semana decenas de kits escolares para hijos de sus afiliados que fueron gestionados por el secretario general, Cristian Salazar, con

la finalidad de reducir gastos en la economía familiar. Los kits incluyen una mochila, cuadernos, lapiceras, lápices de colores y cartuchera, entre otros elementos, pudiéndose saber que fueron enviados por la conducción central y que también están siendo entregados por estos días en otras

seccionales de la zona norte santacruceña. Por otra parte, el gremio también informó que continúa peticionando al gobierno nacional la reactivación de obras públicas y hasta tanto ello ocurra se requieren más subsidios para los desocupados de este sector laboral.

El lunes comenzará a desarrollarse en esta ciudad un curso de taquigrafía parlamentaria destinado a trabajadores municipales y de concejos deliberantes de toda la zona norte. La capacitación es organizada por la Dirección de Taquígrafos de la Legislatura provincial en el marco del Programa de Capacitación que lleva adelante el Poder Legislativo, encabezado por el vicegobernador Pablo González. La misma tendrá una duración de ocho meses y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”, donde los cursantes asistirán una vez por semana en el horario de 14:30 a 18:30, dividida en dos partes, una teórica y otra práctica. Las disertantes serán Gladis Antilef, quien se desempeña como directora de taquígrafos de la Cámara de Diputados, junto con María Inés López y Andrea Mansilla, taquígrafas del área mencionada. La finalidad será la formación de taquígrafos con el propósito de ofrecer a los concejos deliberantes el recurso humano idóneo para producir un instrumento fidedigno como la versión taquigráfica, además

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

ejarano tenía 48 años cuando desapareció el 28 de octubre y su cuerpo fue hallado el 11 de noviembre en una zona descampada cercana al paraje La Lobería. Pocos días después, presionado por el remordimiento de conciencia, el individuo que era su pareja, Cristian Angel, se entregó a la policía confesando ser el autor del crimen y ahora permanece detenido a la espera del juicio oral y público. El caso de la docente conmocionó a toda la comunidad y fue uno de los principales impulsores de la primera y masiva movilización local protagonizada por unas 10 mil personas, en consonancia con la campaña que se hizo en todo el país en 2015 bajo el #Ni Una Menos.

■ La directora de taquígrafos de la Cámara de Diputados, Gladis Antilef, será una de las disertantes.

de ser una herramienta útil a nivel universitario y periodístico. Cabe mencionar que los cupos son limitados y quienes deseen inscribirse pueden enviar un mail al correo electrónico taqui.santacruz@gmail.com, o dirigirse a la oficina de Personerías Jurídicas dentro de las instalaciones del Registro Civil o al teléfono (02966) 420117, interno 2014.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EN DIALOGO CON EL PATAGONICO, EL ACTOR ANTICIPO QUE PREPARA UNA PELICULA SOBRE LA PATAGONIA

Mario Molaroni / Patagónico

Gastón Pauls brindará un seminario de expresión en el Teatro Español Hoy y mañana, de 10 a 15, el reconocido actor brindará un seminario de expresión en Comodoro Rivadavia. El taller está dirigido a quienes tengan ganas de explorar, profundizar y descubrir cualidades y recibir algunos “consejos” de actuación. Aseguró que hablará desde la experiencia y las sensaciones.

E

l actor Gastón Pauls presentó ayer en el parador #IN de Rada Tilly el seminario de expresión que hoy y mañana, de 10 a 15, brindará en el Teatro Español, con el auspicio de El Patagónico y Radio Patagonia Pop. Se espera la concurrencia de numerosos interesados en la actuación y en descubrir, construir, transformar y profundizar sus cualidades y capacidades expresivas. “Esto es algo que empecé hacer hace algunos años, a partir de una invitación de una amiga rosarina, y que primero me llenó de dudas, pero que ahora hago con mucha alegría y ganas. No se trata de una clase de actuación, sino de un camino de ida y vuelta donde, desde el otro lado también me hacen descubrir cosas que, tal vez, desconocía o ignoraba”, afirmó Pauls, sin ocultar el placer que siente por esta experiencia y por la Patagonia. El seminario de expresión, que comenzó con la mencionada invitación, a esta altura ya es un clásico y llevó al actor de “Nueve reinas” a visitar muchas ciudades del país y de Latinoamérica, en especial Chile, Colombia y Perú.

“NADIE SABE MAS QUE NADIE”

En las jornadas se puede participar como activo, con ganas de zambullirse en ejercicios y prácticas teatrales, pero también como un oyente curioso y tal vez tímido que solo pretende ver y escuchar no solo a Pauls sino a quienes hoy y mañana serán sus compañeros de aventura, más que alumno.

■ El actor Gastón Pauls sostuvo que no pretende ser un docente de teatro, sino un compañero de aprendizaje y conocimiento.

“En actuación nadie sabe más que nadie. Para actuar, hay que conocerse y explotar cualidades y capacidades. En definitiva, se trata de descubrir, y si se puede hacer en grupo y con un guía, mejor”, acotó. De esa curiosidad y de las ganas de jugar y de aventurarse, habló ayer Pauls en el parador #In de Rada Tilly, donde brindó una conferencia de prensa, en la que comentó su método de “enseñanza”, palabra y definición que pronunció en comillas, porque no es ni se cree un docente, aclaró. También repasó algo de su carrera y adelantó mucho del trabajo que acaba de realizar y otro que tiene en mente o ya más avanzado en papel. “Estuve filmando muchas películas en distintos países, como Uruguay, Honduras, conociendo otras realidades y experiencias, y buscando continuar con un camino. En el medio, tengo proyectos, como una película ya con la idea terminada, y otra que surgió en la charla de hace un rato con Bruno (English) y otros amigos de acá de Rada Tilly”, cuenta quien hace casi 20 años comenzó con la tira juvenil Montaña Rusa y hoy es un actor no solo experimentado, sino probado y consumado.

UNA PELICULA EN LA PATAGONIA

La película terminada, al menos en el bosquejo, “va a ser muy rara y, si lo logro, va a ser muy complicado filmarla, porque se trata de un país donde, de golpe, toda la gente queda

desnuda. Va a ser muy difícil hacerla y romper ciertos prejuicios, pero vamos a intentarlo. Me quiero ocupar de todo, desde el guión, la dirección, hasta el casting”, sostuvo entre risas y bromas por los atributos que tendrán que mostrar actores y actrices. “Por lo pronto va a haber que filmarla en verano y no en la Patagonia, por la temperatura y el viento, pero para esta región, que amo tanto, tengo otro proyecto”, expresó Pauls quien entusiasmado adelantó: “la idea es hacer una película que transcurra en esta zona tan mágica y hermosa, y que me atrae tanto desde chico, cuando mi papá (Axel Pauls) me contó lo que sintió cuando produjo La Película del Rey, de Carlos Sorín”, recordó. Mientras sus ojos transmitían algunas de esas imágenes que ya atesoró en la cabeza para mostrar, próximamente, de este cielo, este mar, y esta soledad inmensa que sigue siendo la Patagonia.


22 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 SE ABRIO LA LICITACION PARA LA CONSTRUCCION DE ESE ESPACIO QUE ESTARA UBICADO EN TRELEW

Las ofertas para construir el Archivo Provincial para la Memoria se conocieron el jueves en un acto que se desarrolló en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Rawson. La obra demandará más de 300 días de trabajo y será una de las más emblemáticas de la región.

Archivo / Patagónico

Estiman que el Archivo Provincial para la Memoria será inaugurado en un año

L

■ Trelew tiene una rica historia en lo que respecta a acontecimientos en el reciente pasado nacional.

portantes detallando que “a las sociedades que no tienen memoria les va a costar mucho el futuro”. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 300 días corridos y constará de oficinas, sala de guarda, intervención y consulta de documentación, entre otros espacios. El subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta rescató la decisión del gobernador de crear la Subsecretaría de Derechos Humanos en el 2004

e indicó que es fundamental tener un lugar donde los distintos sectores de la sociedad puedan aportar en una construcción colectiva de la Memoria. Mientras, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, manifestó que es un orgullo que su ciudad sea la elegida para que se construya el Archivo Provincial para la Memoria. También instó a las actuales y futuras generaciones “a no olvidar” y agregó que “entre todos podamos construir un futuro mejor”.

FUE INAUGURADA AYER EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL DE RAWSON

La muestra “Yo, Matías” invita a conocer la historia que existe detrás del personaje Prensa Chubut

a empresa Diherco SRL ofertó 9.763.334,37 de pesos mientras que la compañía Didelco ofreció 9.677.474,99 de pesos para quedarse con los trabajos que significarán una obra moderna y de amplia infraestructura que estará ubicada en el predio del viejo aeropuerto de Trelew, donde funciona el Centro Cultural por la Memoria, otra obra emblemática en materia de derechos humanos. El ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, destacó: “esta obra tiene un componente muy importante que va más allá de los ladrillos, que tiene que ver con nuestra historia y memoria”. Además, explicó el por qué de la construcción del edificio en la localidad valletana. Recordó que “marcó un hito en la historia con su relación en algún momento ante la arbitrariedad que tuvo el gobierno de facto de ese momento como lo fue el ‘Trelewazo’”. El funcionario provincial subrayó que este proyecto emblemático que quedará para la posteridad porque tiene una serie de componentes muy im-

■ El Centro Cultural Provincial de Rawson alberga la muestra “Yo, Matías” hasta el 30 junio.

La muestra “Yo, Matías” en el sur fue inaugurada ayer en el Centro Cultural Provincial de Rawson y se mantendrá abierta hasta el 30 de junio con entrada libre y gratuita. Ofrece un recorrido por la historia y el camino de su creador Fernando Sendra para llegar a la historieta “Yo, Matías”. En la inauguración estuvieron presentes la directora de Promoción y Producción Cultural de la Secretaría de Cultura, Ana María Durand y la responsable de la Fundación OSDE, Mirna Davies. Esta última agradeció a la Secretaría de Cultura por el apoyo para la presentación de la exhibición itinerante y señaló que “la muestra ya se presentó con gran éxito en el EcoCentro en Puerto Madryn” y adelantó que en julio se exhibirá en el Espacio de Arte Mudich en Trelew. La propuesta cuenta la historia y el camino que recorrió Fernando Sendra para llegar a la historieta “Yo, Matías” que comenzó con otros personajes hasta que surgió un niño que le tuvo que poner un nombre y eligió Matías porque cada uno de sus hijos tenía un amigo que poseía ese nombre. “De a poco Matías fue ganando protagonismo hasta llegar a tener su propia historieta”, expresó la titular de la Fundación OSDE. La muestra puede recorrerse sin guía ya que es muy fácil de visitar de lunes a viernes de 8 a 19.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

EL BARITONO ACTUARA POR PRIMERA VEZ EN COMODORO RIVADAVIA

Enrique Gilbert ofrecerá su repertorio lírico a beneficio de la Escuela 83 El cantante lírico Enrique Gilbert Mella se presentará el viernes 10, a las 21, en el salón de la Escuela 83 con un show a beneficio de la institución. El artista también brindará el sábado 11 una clínica gratuita de música para líricos avanzados. Las entradas estarán a la venta hasta un día antes de la función. Los niños y jubilados podrán acceder a un descuento.

■ El barítono Enrique Gilbert Mella se presentará por primera vez en Comodoro Rivadavia el viernes a beneficio de la Escuela 83.

E

nrique Gilbert Mella cursó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Canto de Madrid, España. Sus profesores destacaron sus dotes desde el primer momento determinando que muchas veces fuera la voz principal de las funciones. Sus primeras actuaciones se dieron en el Teatro Avenida de Buenos Aires y en el Teatro Nacional de La Zarzuela de Madrid. Estas presentaciones le permitieron formar parte del elenco de la Opera de Nancy de Francia y ser finalista de diversos certámenes internaciones como el Concurso Giuseppe Verdi de Buseto, Italia y el Concurso Luciano Pavarotti en Philadelphia, Estados Unidos También actuó en el Teatro Colón de Buenos Aires donde cantó “Rigoletto” de Verdi, “Carmen” de G.Bizet, “El Elixir de Amor” de G.Donizzetti,(Dulcamara) y “El Barbero de Sevilla” G.Rossini, entre otras obras. El barítono se destaca no solo por su experiencia sino por

la idoneidad de su canto y la nobleza de su entrega para afrontar sin reticencias las exigencias de varios íconos de la música lírica lo que lo llevó a alzarse con el premio Mejor Cantante del Año en 2014 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina (ACMA).

MUSICA A BENEFECIO

Gilbert Mella se presentará por primera vez en Comodoro Rivadavia por lo que el espectáculo ha generado gran repercusión en la comunidad por lo que los organizadores esperan un gran marco de público para el espectáculo. “Anteriormente se habían presentado otros cantantes líricos en Comodoro pero ninguno con tanto renombre internacional. Estamos ansiosos para que llegue el viernes y podamos tener una noche única como lo ofrece el maestro”, sostuvo Alejandro Hermes Hernández, uno de los organizadores y alumno de Gilbert Mella. El espectáculo musical se realizará el viernes 10 de junio, a las 21, a beneficio de la Escuela 83 ya que los miembros de la

cooperadora recaudan fondos para realizar diferentes modificaciones en el establecimiento. “El dinero que recaudaremos será para todos los gastos de viaje del artista y lo que sobre será destinado ciertas remodelaciones que tenemos previstas hace varios meses como arreglar las cerraduras o cambiar vidrios y arreglar ventanas”, manifestó Hernández.

Las entradas ya están a la venta en las instalaciones de la Escuela a un valor de 200 pesos y se podrán adquirir hasta un día antes de la función por lo que se pide al público que las compre con anticipación para evitar inconvenientes. Además, jubilados y niños podrán acceder a un descuento para asistir al show.

El barítono también brindará una clínica gratuita en el salón de usos múltiples de la institución el sábado 11 por la tarde. Estará destinada a alumnos avanzados que participen de conjuntos líricos de esta ciudad. Los interesados pueden realizar más consultas o reservas de entradas al teléfono 154347635.


24 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Agenda Camiones Atmosféricos La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, comunica a la población el Cronograma de Camiones Atmosféricos correspondientes al mes de junio. Camión N Y N (Zona Norte): 1ª Semana: Bº Km. 5, Bº Las Orquídeas, Km. 17; 2ªSemana:BºKm.14,Centenario, René Favaloro; 3ª Semana: Bº Ciudadela, Don Bosco, Km 8; 4ª Semana: Bº Km. 3, General Mosconi, Km 14. Camión Flores (Zona Norte): 1ª Semana: Bº Km. 12, Acceso Norte, Bº Gesta de Malvinas; 2ª Semana: Bº Caleta Córdova, Próspero Palazzo; 3ª Semana: Bº Castelli, Rodríguez Peña; 4ª Semana: Bº Restinga Alí, Standart Norte y Sur, Gobernador Fontana. Camión Servicios Alvarado (Zona Sur): 1ª Semana: Bº Abel Amaya, Industrial; 2ª Semana: Bº Cordón Forestal, Roque González; 3ª Semana: Bº Stella Maris, Extensión; 4ª Semana: Bº San Cayetano, Quirno Costa. Camión Flores (Zona Sur): 1ª Semana: Bº Bella Vista Sur, 30 de Octubre; 2ª Semana: Bº Los Bretes; 3ª Semana: Bº Fracción 14 y 15; 4ª Semana: Bº Máximo Abásolo, Extensión, Consorcio Eva Perón; 5ª Semana: Bº Cerro Solo, Moure, I. Quiroga, Los 3 Pinos.

Escuela 746 La dirección de la Escuela Provincial N° 746 llama a inscripción y presentación de proyectos para espacios de la Formación Específica: Edición Multimedial de 3° año Multimedia. Edición Sonora de 3° año Música y Lenguaje y Producción Multimedial de 4° año Audiovisuales. Los interesados deberán presentar proyecto y C.V hasta el día jueves 9 de Junio de 8:00 a 12:30.

Adquisiciones de Lotes La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, le recuerda a toda la comunidad que, antes de efectuar la compra de un lote, consulte el estado catastral del mismo a fin de prevenir estafas. Si le ofrecen un terreno para la compra, primero analice las condiciones del mismo, así como también el estado del proyecto de urbanización, en la Dirección Gral. De Planeamiento Urbano de la Municipalidad, donde se les informará si registra cumplimentación de las obligaciones correspondientes.

Escuela 731 La dirección de la Escuela Provincial n° 731 Gran Malvina informa que la inscripción en las Comisiones Evaluadoras para el turno ordinario del mes de julio de 2016 de alumnos pendientes, libres, equivalentes y complementarios de todos los niveles y modalidades, se realizará desde el lunes 6 al viernes 10 de junio inclusive, en el horario escolar y turno correspondiente.

Graciela Levicoy La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a la señora Graciela Levicoy, por razones que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 183 La Escuela n° 183 Golfo San Jorge cita en forma urgente en su local

escolar a los docentes que a continuación se detallan a efectos de cumplimentar firmas en planillas de haberes e incentivo correspondientes a los meses febrero, marzo y abril: Jorge Peñaloza, Dora Triviño, Silvia Aguayo, Fernanda González, Nora Pardo, Luciana Carrizo, Luciana Paz, Cristina Caucota, Silvia Barrera, Daniel Pérez, Franco Elías, Federico Nieto, Sandra Gil, Nazaria Pachado, Norma Perynski, Antonia Ledesma, Silvia Burgos, Hilda Coronel, Lucía Ruiz, Andrea De Carli, Cecilia Meneses, Brenda Santillán, Vilma Oejero, Mario Nievas, Mariela Roldán, Vanesa Mansilla, Leonel Perea, Paula Zanotto, y Liliana Millicay.

Escuela 126 La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes y FONID: Graciela S. Collante, y Romina M. Ayala. Los mismos deberán presentarse de 8 a 14.

Caja Volante La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a los contribuyentes el cronograma de caja volante del mes de junio: B° Presidente Ortíz: lunes 27; B° Diadema: martes 28; B° Don Bosco: miércoles 29; B° Palazzo: jueves 30. Asimismo, se recuerda que el horario de atención de 10:00 a 13:00 horas.

Instituto 802 El ISFD n° 802 en sede Provincial de Evaluación para la ciudad de Comodoro Rivadavia en la implementación del Dispositivo de Evaluación de mayores de 25 años, se informa que se encuentra abierta la inscripción para la Evaluación de Mayores de 25 años, a efectos de continuar estudios superiores no universitarios, según el siguiente cronograma de actividades en el marco del artículo 7° de la Ley de Educación Superior y de la Resolución M.E. 188/00. Se da inicio a los talleres de Apoyo en junio al 11 de noviembre. Para mayor información podrán acercarse a la sede del ISFD n° 802, sita en avenida H. Yrigoyen 748 (Escuela Provincial n° 1) de lunes a viernes de 18 a 20.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner, sito en calle Providencia n° 1.500 del barrio Quirno Costa, tel. 4442316, solicita la presencia de forma urgente de los padres de los siguientes alumnos, por motivos que en su presencia se le darán a conocer: Benjamín Philipp Reynoso y Santiago Philipp Reynoso.

Becas especiales Las Escuelas Técnicas IMA ofrecen a todos los interesados en estudiar cursos técnicos, becas especiales para aprender a distancia lo mismo, viva donde viva y sin importar su edad: 1) Mecánica de autos; 2) Electricidad del automóvil; 3) Motores de competición; 4) Mecánica de motos; 5) Preparación de motos de 2T, y 4T. (Elija sólo uno). Todos cursos con salida laboral. Pedir informes gratis a: Señor director IMA, Casilla 2.763. Suc. Centro. Juan Domingo Perón 321. 1000. Buenos Aires.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 746: 3 horas de Tecnología, 2° año, suplente, turno tarde. Escuela 745: 6 horas de Física, 5° año, suplente larga duración, turno mañana. Escuela 798: 4 horas de Ciencias experimentales, 5° año, interino, turno tarde; 3 horas de Físico Química, 3° año, interino, turno tarde. Escuela 731: 3 horas de Comercialización y Marketing, 5° año, interinas, turno mañana. El presente llamado cierra el lunes 6 de junio a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela 704: Cs. N. (Biología) 1º1º ESB 5 hs. Suplentes T.T. + 1 Inst.;Cs. N. (Biología) 2º1º ESB 4 hs. Suplentes T.T. + 1 Inst.; Cs. N. (Biología) 2º3º ESB 4 hs. Suplentes T.T. + 1 Inst.; Biología 4º 1º ESO 4 hs. Suplentes T.M. + 1 Inst.; Biología 4º 2º ESO 4 hs. Suplentes T.M. + 1 Inst. Escuela 732: Biología 2º1º ESB 4 hs. Suplentes T.M. + 1 Inst. Escuela 7702: Tecnología De Gestión 6º2º ESO 4hs. Interinas. T.T. + 1 Inst. El presente llamado cierra el martes 7 de junio a las 17. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3, tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7:30 a 17.

Vecinal de Caleta Córdova Vecinos los invitamos para hoy sábado 4 de junio a las 18:30 al desarrollo de la asamblea extraordinaria, en instalaciones de la sede vecinal, dándose media hora de tolerancia para el comienzo de la misma. Su presencia y participación es muy importante. Los esperamos.

Alcohólicos Anónimos ¿Usted sabe que el alcoholismo es una enfermedad de autodiagnóstico y que también es lenta, progresiva y mortal? Lo invitamos a que conozca cómo actúa y como se logra detener. Para ello realizaremos una reunión pública e informática mañana 4 de junio a las 18 en Rivadavia 2.526 (ex Periférico). Darán su testimonio compañeros

nuevos y veteranos. Invitamos a profesionales a sumarse a nuestra propuesta de lucha contra esta enfermedad.

Julio Luis Quiroga Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Julio Luis Quiroga, con último domicilio en Punta Borjas n° 2430 Standart Norte, Km 8; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

cial N° 7.702 cita con carácter de urgente a la Sra. Verónica Estela Inga, tutora de la alumna Paula Sofía Garay Inga de 4° 3ª ESO, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Fernando Israel Uribe Hernández

La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo solicita la presencia de los responsables de los siguientes estudiantes en el horario de 8 a 12: Rocío González, Milton Choque, y Miguel Navarro.

El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia solicita el comparendo de Fernando Israel Uribe Hernández, DNI 92.028.727, con último domicilio conocido en calle Malvinas 868 de esta ciudad, el cual deberá comparecer en carácter de urgente ante este Ministerio Fiscal, sito en calle Máximo Abásolo n° 980; en el horario de 8 a 13, de lunes a viernes, por razones que a su presentación se le harán conocer.

Colegio 723

Yanina Cuello

El Colegio 723 Puerto Argentino cita a los padres de todos los alumnos que concurren a la institución para la primera reunión de padres, que se realizará hoy sábado 4 de junio a las 10:30, en la cual estarán los profesores para informarles las calificaciones y desempeño de sus hijos durante este trimestre, será oportuno también para dialogar y hacer consultas personales.

La dirección del ISFD n° 802 cita en carácter de urgente a la profesora Yanina Cuello en instalaciones de la escuela, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 722

Rolando Salinas Silvero En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi, con asiento en la avenida Libertador Gral. San Martín n° 2.857 del barrio Gral. Mosconi, Km 3, de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Rolando Salinas Silvero; o de cualquier persona que pueda aportar datos respecto al paradero de esta persona.

Interinatos y suplencias El Departamento Central de Clasificación Docente y la Junta de Clasificación Docente Región VI del ME informan que hasta el 30 de junio inclusive, se realizará la inscripción para interinatos y suplencias, ciclo lectivo 2017 en cargos docentes de escuelas de Niveles: Inicial y Primario, según lo dispuesto en la Ley VIII, N° 20, Artículo 50.

Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito F.P. Moreno informa a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación docente de Educación Secundaria para el ciclo lectivo 2016, que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de un cargo de POT, turno tarde, suplente de 13 a 17. Los mismos interesados deberán presentarse en Secretaría para retirar formato de presentación del Proyecto Pedagógico.

Escuela 760 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 760 Guardacostas Río Iguazú (ex ENET 2) cita a los padres y/o responsables de los alumnos: Iara Nicole Uribe, de 2°3ª, turno mañana; y Tomás Lucas Araneda de 1°4ª, turno mañana. Por motivos que a su presentación se le harán conocer.

El formulario de inscripción, puede descargarse desde la página del Ministerio de Educación, o solicitarlo en las escuelas de la dependencia. El mismo tiene carácter de declaración jurada y debe ser confeccionado por duplicado. Recepción de documentación: en cada una de las escuelas según cronograma informado en las direcciones escolares, o en su sede de Gobernador Galina 675 en los siguientes horarios: 1ª quincena: 8 a 14:30; 2ª quincena: 8 a 14:30 y de 17 a 19; sábados: 18 y 25 de junio de 10 a 13. En caso de opción por correo, se tomará la inscripción cuando se compruebe fehacientemente por el matasello del correo que fueron despachados en término.

Por otra parte, la dirección de la Escuela llama a interesados en cubrir los siguientes espacios curriculares no nomenclados: 5 horas cátedra suplentes Proyecto Tecnológico de 6°1ª; 5 horas cátedra suplentes Proyecto Tecnológico de 6°2ª; 4 horas cátedra suplentes Tecnología de Gestión de 6°1ª; 4 horas cátedra suplentes Tecnología de Gestión de 6°2ª; 4 horas cátedra suplentes Tecnología de Gestión de 6°4ª. Todas las materias se desarrollan en turno tarde, entre las 13 y las 18:50. La designación final de los docentes se realizará dentro del encuadre del Anexo III (A) de la paritaria 1/16, la cual se encuentra a disposición de todos aquellos que se postulen para la cobertura de los espacios curriculares arriba mencionados.

Analía Mirna Sacchetti

Comisaría General Mosconi

La dirección de la Escuela n° 766 Perito Moreno cita a la docente Analía Mirna Sacchetti, por motivos que a su presentación se le darán a conocer en horario de 14 a 16, en la secretaría del establecimiento.

Comisaría Gral. E. Mosconi s/investigación Psta. muerte en accidente de tránsito R/Vic. Braian Maximiliano Domínguez Com. Riv. Año 2016, iniciadas con preventivo n° 344/2016-Jud., y con la debida intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad, a fines de incorporar dicha información a los autos ut supra.

Verónica Estela Inga La dirección de la Escuela Provin-


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

NACIONALES | Internacionales

Continúan los paros en Francia y ahora se suma una huelga indefinida de trenes.

ADEMAS, EN LA PRESENTACION SE APUNTA EN SU CONTRA POR PRESUNTAS NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON LA FUNCION PUBLICA AL “BENEFICIARSE” CON EL TARIFAZO DE GAS, EN VIRTUD DE QUE ES ACCIONISTA DE LA EMPRESA SHELL

Stornelli imputó a Aranguren por sobreprecios en la compra de gas El ministro de Energía y Minería afirmó que “nunca” pensó en su alejamiento del gobierno de Mauricio Macri, aunque aseguró que dejará ese cargo “cuando no me sienta útil” en la administración o cuando el Presidente se lo pida.

E

l fiscal Carlos Stornelli imputó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, por una denuncia sobre irregularidades en la compra de gas a Chile, en la que se lo acusa de haber pagado sobreprecios y de realizarla sin licitación. La denuncia fue presentada a principios de mayo por los diputados Martin Doñate y Rodolfo Tailhade en el Juzgado Federal 9. Lo acusan por un acuerdo con Chile con un precio que resulta un 53% más caro que el GNL que llega por barcos y un 128% más elevado que lo abonado por las importaciones provenientes de Bolivia. Además, en esa presentación apuntaron en su contra por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública al “beneficiarse” con el tarifazo de gas, en virtud de que es accionista de la empresa Shell. Según los denunciantes, la compra de gas a Chile se realizó “en forma directa, y pagando tarifas mucho más caras de las que se venían pagando a Bolivia”. Y expresaron que puso “en situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG (British Gas, adquirida el año pasado por Shell), la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino”. La adquisición de gas a Chile también fue denunciada el jueves por Fernando “Pino” Solanas, senador de Proyecto Sur, quien aseguró que fue “una compra directa ilegal con sobreprecios del 128%”. “No es cierto que se haya vencido el acuerdo para comprarle gas más barato a Bolivia. En esta situación del tarifazo ¿cuál es

■ En medio de la puja por tarifas, Aranguren fue imputado por beneficiarse con los tarifazos.

la explicación para comprar sin licitación más caro en Chile?”, se indignó en diálogo con radio Continental. “La ley no permite la compra directa del Estado por más de $1,3 millones. Además, el contrato con las dos empresas chilenas tiene cláusulas secretas y jurisdicción legal en Nueva York. Me llamó Aranguren y le pedí que concurriera al Senado, todavía no me respondió”, manifestó Solanas. De esta forma, el ministro de Energía sigue sumando dolores de cabeza, como los reclamos en su contra que tuvo que enfrentar por el feroz tarifazo que aplicó en la luz y el gas pero que ahora se retrotrajo luego de un acuerdo con los gobernadores. Sucede que el ministro de Energía decidió comprarle gas a Chile, un país que solía importar ese insumo desde nuestro país, a un costo de 7 dólares por millón de BTU, cuando le salía unos 3 dólares si hacía la compra a Bolivia, histórico proveedor durante los años kirchneristas. En un principio, el ex CEO de Shell había asegurado que Bolivia no podía cumplir con los nuevos requerimientos de Argentina. Días después, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, lo cruzó y dijo que su país venía cumpliendo con el contrato y por el momento no había existido un pedido de parte del gobierno nacio-

La recaudación subió un 23,3% a $170.344,6 millones La recaudación tributaria de mayo alcanzó los $ 179.344,6 millones (cifra récord), con un aumento interanual del 23 % debido al gran aporte realizado por la percepción del IVA, los Derechos de Importación, y los ingresos vinculados a la Seguridad Social. Con este ingreso, el acumulado en el año ascendió a $ 756.374 millones, con un alza interanual del 30%, informó el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, al presentar este viernes los datos tributarios a la prensa. Los $ 179.344,6 millones recaudados en mayo superaron la anterior marca máxima de $ 162.654 millones de enero de este año. Abad explicó que el incremento interanual en la recaudación no fue mayor debido “al arrastre que generan algunas medidas” del anterior Gobierno, como la percepción a cuenta de Ganancias del 35% por la compra de dólares y gastos en el exterior “que ahora no se cobra, pero que además ahora estamos devolviendo”. A esto hay que sumarle las propias medidas del actual Gobierno “como la rebaja de las retenciones a las exportaciones y el aumento de la alícuota de Ganancias para las categorías más bajas”. Según estimaciones de la propia AFIP, por dejar de percibir el 35% a cuenta de Ganancias por la compra de dólares o compras en el exterior, este mes e dejó de percibir $ 3.300 millones, a los que deben sumares otros $ 300 por la modificación del Mínimo no Imponible de Ganancias, y otros $ 2.100 por la rebaja de las retenciones. En este marco, el Impuesto a la Ganancias recaudó 44.320 millones, un 1,3% por debajo del año pasado por una merma del componente Impositivo, que no pudo ser compensado por el alza del 71% de lo recaudado a través de la Aduana. En el sector del comercio exterior, los Derechos de Importación aumentaron 63% a poco más de $ 4.600 millones pero los de exportación bajaron 0,7% a algo más de $ 7.800 millones. En tanto, la percepción del IVA Neto superó los $ 45.700 millones, con un crecimiento del 41%, y un alza del 31% en el componente Impositivo. Además, el Sistema de Seguridad Social, con los Aportes Personales y las Contribuciones Patronales, sumaron $ 42.750 millones, con un crecimiento del 43%. Por último, el “impuesto a los cheques” recaudó $ 10.200 millones, un 25% más que en mayo del 2015.

nal para ampliar la oferta. Inclusive, manifestó que estaban “abiertos” a escuchar nuevas ofertas de parte de la Casa Rosada.

NO RENUNCIA

El ministro de Energía y Minería afirmó que “nunca” pensó en su alejamiento del gobierno de Mauricio Macri, aunque aseguró que dejará ese cargo “cuando no me sienta útil” en la administración o cuando el Presidente se lo pida. Horas después, el mandatario lo citó a él y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien habría mantenido una disputa por las tarifas. En el marco de estas versiones, el Presidente citó a ambos a la Residencia de Olivos, en encuentros que fueron definidos de “seguimiento de gestión”, en los cuales se verían separadamente con el jefe de Estado. Por la mañana de ayer, en declaraciones a radio La Red, Juan José Aranguren, ex CEO de Shell, negó además que hayan existido cortocircuitos con Frigerio y aseguró que siempre actúa “con honestidad intelectual y material”. “Con respecto a dejar el cargo, yo no amago. El día que considere que no puedo ser útil, voy a tomar la decisión de no quedarme. Y lo mismo aplica para el presidente de la República, el día que él considere que yo no estoy en condiciones de continuar con la tarea de ministro, lo decidirá”, expresó.


26 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 SOLO LAS DECLARACIONES JURADAS DE PRAT-GAY, MALCORRA Y ARANGUREN SUMAN MAS DE 100 MILLONES EN EE.UU. Y EUROPA. STURZENEGGER, DIETRICH Y BURYAILE SON OTROS FUNCIONARIOS CON ACTIVOS FUERA DEL PAIS

El Gabinete económico de Macri tiene 100 millones de pesos en el exterior Al igual que el presidente Mauricio Macri, las declaraciones juradas de bienes de sus integrantes del Gabinete nacional entregadas a la Oficina Anticorrupción revelaron que dichos funcionarios tienen cuentas millonarias en bancos del exterior.

E

l gabinete económico de Mauricio Macri declaró que tiene casi $100 millones en cuentas en el exterior, una cifra ampliamente superior a la que había informado el mandatario en las Islas Bahamas. Ante la Oficina Anticorrupción (OA), el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, declaró que posee una caja de ahorros en euros con pesos argentinos equivalentes a 4.292.070; y otra en los Estados Unidos con $49.482.790. El ex CEO de Shell local aún no anunció si repatriará el dinero, tal como lo pidió el presidente Mauricio Macri a los argentinos. Según se desprende de su declaración jurada, el ministro de Energía casi duplicó su fortuna en 2015, pasando de $44 millones a $86.685.999 a fin de año, luego de asumir en su cargo. “El principal motivo para el aumento patrimonial radica en la indemnización percibida al retirarme de la CIA (Shell)”, escribió en las Observaciones.

■ Funcionarios de primera línea del gobierno poseen activos en el exterior.

El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, es el segundo del ránking con dinero afuera: tiene $40.554.041 distribuidos en cuatro cuentas en Estados Unidos. En su declaración jurada, valuó sus bienes en $53.661.215, que incluyen dos departamentos, una propiedad en un country en Bariloche, varios vehículos entre autos, motos y camionetas; y obras de arte. Su patrimonio se vio incrementado un 39% ya que comenzó 2015 con $38 millones.

Por su parte, el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, tiene $4.945.383 repartidos en cuatro cuentas en los Estados Unidos. En total, estimó sus bienes en $18.184.758, un 39% más que en enero de 2015. Los ministros Dietrich y Buryaile casi no modificaron sus patrimonios. La mayor parte está volcado en bonos, en YPF y en dos en entidades bancarias (Macro e IRSA, que controla el Hipotecario). Con apenas $233 mil en una

cuenta corriente norteamericana, el Coordinador de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, es el cuarto en la lista con más dinero en el exterior. El total de su fortuna asciende a $25.231.273, casi el doble de lo que tenía en 2015 ($13 millones). El ex LAN tiene una vivienda de $1,7 millones, una docena de locales “heredados” en Santa Fe y títulos públicos. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, casi no modificó su patrimonio y de-

claró $5.774.616, mientras que su par de Agricultura, Ricardo Buryaile, informó que no tiene inmuebles ni vehículos ni acciones. Dijo que su patrimonio es de $2.446.151. Por su parte, la canciller Malcorra informó de un total de 11.850.067 pesos, siete cuentas de dinero en el exterior por más de 3 millones de pesos (tres en Suiza, una en España, una en Italia y dos en Estados Unidos) y una veintena de títulos y acciones en compañías suizas.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Política VOCEROS DE ECHEGARAY AFIRMARON QUE EL EX TITULAR DE LA AFIP “ESTA TERMINANDO DE REDACTAR LA MEDIDA JUDICIAL” CON LA QUE INTENTARA REVERTIR LA DECISION DE BONADIO DE PROCESARLO POR PRESUNTA “VIOLACION DE CONFIDENCIALIDAD”

A pedido de Carrió, una jueza federal ordenó suspender a Echegaray en la AGN La magistrada requirió además al Senado, a la Cámara de Diputados de la Nación y al mismo Echegaray que dentro del plazo de cinco días le informen de todos los antecedentes del caso para poder expedirse en la demanda.

L

a jueza en lo Contencioso Administrativo Federal número 3, Claudia Rodríguez Vidal, ordenó la suspensión por tres meses del Ricardo Echegaray como presidente de la Auditoría General de la Nación, al hacer lugar a una medida cautelar pedida por la diputada Elisa Carrió. La jueza también dispuso que el Colegio de Auditores se abstenga de “otorgar actos que requieran la actuación del mismo” hasta que se resuelva el fondo del asunto del amparo. La magistrada requirió además al Senado, a la Cámara de Diputados de la Nación y al mismo Echegaray que dentro del plazo de cinco días le informen de todos los antecedentes del caso para poder expedirse en la demanda. “La suspensión cautelar aquí dispuesta tendrá un plazo de vigencia de tres meses, de conformidad con lo dispuesto por el art. 5 de la ley 26.854. Sin perjuicio de que sus efectos y su objeto se consumirán con el dictado de la sentencia definitiva que ponga fin al asunto”, dice en su parte dispositiva el fallo de Rodríguez Vidal. Carrió y el legislador Fernando Sánchez habían presentado el pedido ante la jueza, informándole sobre nuevos sucesos vinculados al caso, como las indagatorias que debía prestar Echegaray ante los jueces Sebastián Casanello y Claudio Bonadio en distintas causas, aunque el planteo se produjo antes de que fuera procesado. “Cabe destacar la gravedad de que la Presidencia de la AGN esté en cabeza de alguien con dichas sospechas, toda vez que ello contraviene normas internacionales supra legales como la Convención Interamericana contra la Corrupción, próxima a ser declarada de jerarquía constitucional por el Honorable Congreso de la Nación”, explicaron los diputados en la presentación. Más temprano, voceros de Echegaray afirmaron que el ex titular de la AFIP “está terminando de redactar la medida judicial” con la que intentará revertir la decisión del juez federal Claudio Bonadio de haberlo procesado por presunta “violación de confidencialidad” de cuentas en 2014 vin-

culadas al ahora ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien era investigado por evasión. Según la agencia DyN, el audoditor presentará “un recurso de reconsideración” a la vicepresidente y titular del Senado, Gabriela Michetti, y al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, quienes ayer firmaron una resolución para desplazarlo de la AGN. También dijeron que mantendrá reuniones en el Senado y en la sede del Partido Justicialista, aunque no especificaron quiénes serán sus interlocutores. ■ La Justicia hizo lugar a una medida cautelar solicitada por Elisa Carrió.


28 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 EN LAS SEMANAS SIGUIENTES SE ABRIRA EL PROCESO DE DEBATE Y NEGOCIACION ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES PARA DEFINIR A LAS AUTORIDADES DE LA UNICA CGT, QUE SERAN PRESENTADAS EN EL CONGRESO CEGETISTA DEL 22 DE AGOSTO

Hugo Moyano confirmó que deja la CGT cuando el 14 de julio termine su mandato El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, ratificó ayer que el 14 de julio vence su mandato al frente de esta central y destacó que se va “con las convicciones intactas” y que continuará con “la lucha.”

E

l Comité Central Confederal de las tres CGT de Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo ratificaron la convocatoria para un nuevo Confederal el 22 de agosto, donde se elegirán a las nuevas autoridades de una CGT unificada. Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, junto a los principales dirigentes de cada una de las centrales, participarán del encuentro del órgano cegetista encargado de llamar a los comicios en los que se renovarán las autoridades de la CGT reunificada. Por la mañana sesionó el Comité Confederal de la CGT moyanista y luego empalmaron con el Confederal “de la unidad”, en el que se sumaron los representantes de las otras dos CGT, el cual se realizó desde las 13. Tras el Confederal, en las semanas siguientes se abrirá el proceso de debate y negociación entre los distintos sectores para definir a las autoridades de la única CGT, que serán presentadas en el Congreso cegetista del 22 de agosto que tendrá lugar en el estadio de Obras Sanitarias. Tras varios años de enfrentamientos, los dirigentes de las distintas centrales deben acordar si habrá un único secretario general o una conducción colegiada de tres o cuatro integrantes que representen a todos los sectores. Entre los candidatos a conducir la CGT figuran el moyanista Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento y presidente de la Confederación del Transporte, y también el dirigente del gremio de Sanidad e integrante del grupo de “Los Gordos”, Héctor Daer, mientras que en

■ Comité Central Confederal de las tres CGT, con la presencia de sus tres secretarios generales.

las últimas semanas también comenzó a ser mencionado el líder del gremio de Peones Rurales, Gerónimo Venegas.

MOYANO NO SERA CANDIDATO

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, ratificó ayer que el 14 de julio vence su mandato al frente de esta central y destacó que se va “con las convicciones intactas” y que continuará con “la lucha.” El camionero agradeció a las organizaciones gremiales que lo acompañaron en estos tres

períodos de su gestión, tras iniciarse ayer en la sede de Azopardo 802 el encuentro del Comité Central Confederal (CCC) de la corriente que encabeza. Moyano abrió el encuentro con la lectura del orden del día, poniendo a consideración el análisis del estado contable de la memoria y balance de esta central y su gestión en el cargo que finalizará el próximo 14 de julio. El camionero anunció que ese día a partir de las 9 se desarrollará en el estadio que el Club Obras Sanitarias posee

en la Avenida del Libertador al 7.000 de la ciudad de Buenos Aires el Congreso Nacional Extraordinario de la central moyanista para elegir un nuevo consejo directivo. En rigor, esta convocatoria tiene que ver con cumplir con una formalidad, ya que de lo contrario se produciría una situación de acefalía de la conducción de la CGT Azopardo”, explicó luego a Télam el titular del gremio de los canillitas, Omar Plaini. “El 14 de julio seguramente se pedirá una prórroga de la actual comisión directiva, no elegir una

nueva, hasta el 22 de agosto que se hace la unificación para respetar los plazos administrativos nuestros”, detalló. Moyano encabezaba el encuentro de ayer acompañado por Plaini, Amadeo Genta (Sutecba), Abel Frutos (panaderos), Guillermo Pereyra (petroleros), Gerónimo Venegas( Uatre) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento). Además participaban Sergio Palazzo (bancarios), Oscar Mangone (gas), Mauricio Anchava (empleados textiles) y Facundo Moyano (peajes), entre otros.

El Gobierno publicó el informe sobre cómo recibió el Estado El Gobierno dio ayer a conocer públicamente un informe titulado “El estado sobre el Estado” sobre la Administración Pública Nacional, que se irá actualizando en los próximos meses, y cuyo objetivo central es el de “identificar los desafíos pendientes” a partir de los datos oficiales recolectados por la nueva gestión. Según se informó oficialmente,

se “trata de una obra en marcha, todavía incompleta, que se irá enriqueciendo a lo largo del año con los informes de las auditorías, las investigaciones de la Oficina Anticorrupción y los nuevos documentos que sigan encontrando los ministerios y los organismos descentralizados”. En su presentación, se afirma que “la intención no es conde-

nar a un gobierno en particular sino hacer un diagnóstico del Estado Nacional” para “identificar los desafíos pendientes, que a veces no coinciden con errores o excesos de la administración inmediatamente anterior, pero que con frecuencia muestran frustraciones argentinas de larga data, a veces incluso de décadas”. “Desde el regreso de la demo-

cracia ha habido gobiernos de todo tipo, a ambos costados del centro ideológico, algunos más populistas y otros menos, pero una constante de estas décadas han sido las intenciones manifiestas de los gobiernos por mejorar la organización y la capacidad del Estado para generar bienes públicos de calidad. Otra constante es que, salvo

excepciones, han fracasado”, señalaron. El informe, que está disponible en la página oficial de Casa Rosada y está organizado en secciones por cada una de las áreas estatales, se enmarca en la promesa que hiciera el presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Información general “VOLVEMOS A GRITAR NI UNA MENOS, POR TODAS, POR TODOS. RECLAMAMOS POR LAS MUJERES VIOLENTADAS, POR LAS GOLPEADAS, POR LAS ABUSADAS, POR LAS AMENAZADAS”, FUE EL LEMA DE LA SEGUNDA EDICION DE LA CONVOCATORIA

Miles de personas marcharon contra la violencia de género La primera marcha bajo el lema de “Ni una menos” se organizó tras el crimen de Chirara Páez, de 14 años, asesinada el 10 de mayo del año pasado en Rufino, provincia de Santa Fe. Por el crimen, su novio de 16 años asumió la culpabilidad.

M

iles de personas se congregaron frente al Congreso de la Nación y en plazas del todo el país en movilizaciones contra la violencia de género convocadas bajo el lema “Ni Una Menos”. El año pasado, durante la primera marcha por “Ni una menos”, se juntaron más de 150.000 personas en la Plaza Congreso, y ayer, la gente comenzó a agolparse frente al Congreso a partir de las 15. Algunos llevan carteles con inscripciones como “Golpear a una mujer es como golpear a tu madre” o “Basta de violencia machista”. En Córdoba capital, la movilización tuvo su epicentro en Colón y Cañada. En la ciudad de Mendoza, la convocatoria fue en San Martín y Garibaldi. En Rosario, en tanto, estaba prevista una marcha desde la Plaza Montenegro hasta el Monumento a la Bandera, mientras que en Mar del Plata la concentración se daba en avenida Luro y Mitre. La primera marcha bajo el lema de “Ni una menos” se organizó tras el crimen de Chirara Páez, de 14 años, asesinada el 10 de mayo del año pasado en Rufino, provincia de Santa Fe. Por el crimen, su novio de 16 años asumió la culpabilidad. Esta semana se conoció un informe que reveló que, entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016, hubo en el país unos 275 femicidios y femicidios “vinculados” de mujeres y niñas, mientras que fueron 35 los femicidios “vinculados” de hombres y niños, durante ese mismo período. “Volvemos a gritar Ni una menos, por todas, por todos. Reclamamos por las mujeres violentadas, por las golpeadas, por

las abusadas, por las amenazadas”, sostuvo la segunda edición de la convocatoria que el año pasado congregó a varios miles de personas, a favor de la igualdad de género, contra la violencia machista y a favor de la despenalización del aborto. Las organizadoras también convocaron a la manifestación en nombre de “las que no pudieron gritar, por las que no pudieron salvarse, por los hijos que el femicidio deja sin ma-

dre”, dijeron al sumar este año el lema “Vivas nos queremos”. La vicepresidenta del máximo tribunal sostuvo que la Argentina está “bien posicionada en la lucha por la violencia de género” y, en este sentido, destacó el acuerdo que firmó la Corte para encargarse del registro de femicidios de todos los países de Iberoamérica. Opinó que la movilización de esta tarde “será más grande” que la del año pasado y consi-

deró que servirá “para ampliar la conciencia”. En declaraciones a las radios Uno y Vorterix, Elena Highton de Nolasco aseguró que para luchar contra la violencia machista “hay que hacer más políticas”, aunque destacó que “algo se está haciendo”. “Hay que seguir hablando, hay que seguir capacitando y seguir concientizando. Este es un tema de las autoridades y de la sociedad entera”, apuntó

la ministra de la Corte durante entrevistas a las radios Uno y Vorterix, y sostuvo que “hoy el tema de la violencia de género debería ser el único del que se hable para darle más importancia y visibilidad al tema”. Consultada sobre si la Justicia es machista, respondió que “lo es” porque “la sociedad es machista, el mundo es machista” y esto genera “una extrema preocupación” en todos los países.


30 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 AL MENOS 700 PERSONAS VIAJABAN A BORDO DE LA EMBARCACION QUE NAUFRAGO FRENTE A CRETA, EN GRECIA, Y SE TEME QUE HAYA “CIENTOS DE DESAPARECIDOS” TRAS EL RESCATE DE 340 PERSONAS Y CUATRO CUERPOS

Naufragó otro barco con refugiados en Grecia: hay cientos de desaparecidos La Guardia Costera griega dijo que la nave que naufragó ayer, de 25 metros de eslora y similar a un gran barco de pesca, fue encontrada semi hundida a unas 75 millas náuticas al sur de Creta, en aguas internacionales y dentro de la zona de operaciones de búsqueda y rescate de Egipto.

L

a crisis de refugiados que sacude a Europa dio ayer otra vuelta de tuerca cuando cuatro cadáveres fueron recuperados y más de 300 personas rescatadas luego de que una embarcación que trasladaba a cientos de migrantes más se hundiera en el Mediterráneo al sur de la isla griega de Creta tras haber partido de Egipto. También ayer, la Cruz Roja elevó a 117 el número de cadáveres de migrantes hallados el jueves en una playa de Libia a la que fueron arrastrados por el mar, en medio de un dramático repunte de las travesías de barcos con refugiados desde el norte de Africa hacia Europa por el virtual cierre de la ruta de Turquía a Grecia. La Guardia Costera griega

■ Al menos 700 personas viajaban en la embarcación que naufragó frente a Creta.

dijo que la nave que naufragó ayer, de 25 metros de

eslora y similar a un gran barco de pesca, fue encon-

trada semi hundida a unas 75 millas náuticas al sur de Creta, en aguas internacionales y dentro de la zona de operaciones de búsqueda y rescate de Egipto. Un total de 340 personas fueron rescatadas y cuatro cadáveres fueron recuperados, dijo la Guardia Costera, que agregó que había recibido informaciones de que en el barco iban entre 400 y 500 migrantes, pero que no podía confirmarlo. Tampoco pudo precisar de dónde había salido la nave. Desde Ginebra, un vocero de la intergubernamental Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo que el barco había salido del puerto egipcio de Alejandría con 700 personas. “Nuestros informes dicen que la embarcación salió de Alejandría con 700 personas a bordo y que se han rescatado a 250”, dijo el portavoz, Joel Millman, a la agencia de noticias EFE. Además de tres barcos enviados por los guardacostas helenos, cinco embarcaciones civiles más que se encontraban en la zona ayudaron en las tareas de salvamento, para las que además Grecia ha desplazado un helicóptero Super Puma y un avión. Más de 1,3 millones de per-

sonas, en su mayoría huyendo de las guerras en Siria, Irak y Afganistán, llegaron a Europa por mar y de manera irregular desde el inicio de 2015, provocando la mayor crisis de refugiados en el continente desde la Segunda Guerra Mundial. Los cuerpos de 117 personas que al parecer perecieron en uno de esos naufragios de la semana pasada fueron encontrados cerca de la localidad occidental libia de Zuwara, informó ayer la Media Luna Roja, luego de que el jueves anunciara el hallazgo pero cifrara en 85 los cadáveres contabilizados. La organización humanitaria explicó que procedió a recuperar los cuerpos de los inmigrantes irregulares, después de que residentes de Zuwara informaran a la policía sobre la presencia de esos cadáveres. Según la ONU, 2.510 personas han muerto intentando llegar por mar a Europa partiendo en precarias embarcaciones de Libia o de Turquía desde que empezó 2016. La OIM ha detectado en las últimas semanas un incremento de la actividad en la ruta del Mediterráneo central, que une el norte de Africa con Italia, y un descenso en las llegadas a Grecia.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Vóleibol: la selección argentina masculina juega esta noche en Salta la revancha ante Brasil.

Deportes

DESDE LAS 16:15 VISITARA A CALAFATE POR LA OCTAVA FECHA DEL CERTAMEN QUE ORGANIZA LA UNION DE RUGBY AUSTRAL

Portugués quiere seguir en la pelea por el torneo “45° Aniversario de Chenque” dentro del área perimetral a ninguna persona salvo aquellos que figuren como “médicos, aguateros o alcanza tee” previamente designados. No pueden permanecer dentro del perímetro del campo de juego entrenadores y/o managers. El referí del partido podrá advertir a cualquier transgresor o a su discreción, expulsarlo/s del perímetro de juego por cualquier falta al protocolo.

Archivo / elPatagónico

Los duelos entre Comodoro RC y Chenque RC se potergaron a última hora por mal estado del campo de juego. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

> Encuentro femenino (mañana)

l Deportivo Portugués, que marcha como escolta, visitará esta tarde a Calafate RC con la chance de seguir en la pelea por el título del torneo “45 Aniversario de Chenque RC” que organiza la Unión de Rugby Austral. El partido, que dará comienzo a las 16:15 se jugará en cancha del “Cala”, tendrá el referato de Patricio Catacci, quien estará acompañado por los asistentes Sebastián Cárdenas y Lucas Benito. El equipo “lusitano” marcha como escolta y en su última presentación logró una holgada victoria sobre Comodoro RC a quien vapuleó por 71-23 y de esa manera se mantiene expectante en la tabla con grandes chances de llegar a la punta, donde se encuentra San Jorge RC que cumplirá descanso. Por su parte, Calafate RC buscará la recuperación ya que viene de caer ante el líder San Jorge por 34-19. La acción en el campo de juego del “Cala” dará inicio a las 11 con el partido de Menores de 15 años, para luego continuar con el juego de M-16, después vendrá el turno de los M-17, más tarde M-19 y a las 16:15 el plato fuerte de Primera división. Mientras que la actividad que estaba prevista en Astra entre

■ Deportivo Portugués viene de vencer con autoridad a Comodoro RC y esta tarde irá por más en cancha de Calafate para seguir en la lucha.

Comodoro RC y Chenque RC, fue postergada anoche, a último momento, a raíz del mal estado en que se encuentra el campo de juego del equipo de Kilómetro 20. La programación se pasó para el sábado 2 de julio. También, en el campo de juego de Sarmiento RC, se jugará un partido amistoso entre el dueño de casa y Deportivo Portugués en la categoría Intermedia. El partido dará comienzo a las 13:30 donde a continuación, se llevará a cabo desde las 14:30 un encuentro de rugby femenino con la participación de el

dueño de casa, Calafate, Portugués y San Jorge RC. Axel Soto y Axel Cárdenas son los referís designados para dicho encuentro. Por otra parte, la URA determinó que hoy y fechas siguientes, no se permitirá que jugadores que no tienen numeración en su camiseta ingresen al campo de juego. La numeración deberá respetar la correlatividad tal como lo indica la tarjeta del partido, esto permitirá tener un mejor control y facilitar la tarea de los árbitros. Asimismo, se recuerda que no se permite la permanencia

> Programa Hoy Cancha: Calafate R. C. - Km 3 Horario 11:00 12:20 13:40 15:00 16:15

Categoría

Local

Visitante

Referí

RA 1

M-15 M-16 M-17 M-19 Primera

Calafate RC Calafate RC Calafate RC Calafate RC Calafate RC

D. Portugués D. Portugués D. Portugués D. Portugués D. Portugués

Marcos Arjona. Axel. Cárdenas Lucas Benito Sebastián Cárdenas. Patricio Catacci

Sebastián Cárdenas

Mañana Cancha: Sarmiento R.C. Sarmiento RC vs Deportivo Portugués (Amistoso) 13:30 hs. - Intermedia - Idóneo club local

RA2

Lucas Benito

15:00 Sarmiento RC vs Calafate Negro 15:20 Calafate Azul vs D. Portugués 15:40 San Jorge RC vs Sarimiento. 16:00 D. Portugués vs Calafate Negro 16:20 Calafate Azul vs Sarmiento RC. 16:40 Calafate Negro vs San Jorge. 16:40 Calafate Negro vs San Jorge. 17:00 Sarmiento vs Deportivo Portugués. 17:20 San Jorge vs Calafate Azul. 17:40 Deportivo Portugués vs San Jorge. 18:00 Calafate Azul vs Calafate Negro.

Hindú recibe a Newman por el Top 14 de la URBA El bicampeón Hindú recibirá hoy a las 15:30 a Newman, en el encuentro más atractivo de la fecha inicial del Top 14 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). El partido se disputará en Don Torcuato y será dirigido por el árbitro internacional Federico Anselmi, quien realizó su primera participación en el torneo Super Rugby, en la que participan las franquicias del hemisferio Sur, entre ellas los Jaguares de Argentina. Asimismo, Anselmi fue designado para integrar el plantel de árbitros para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que se disputará entre el 6 y 11 de agosto en el rugby seven (integrado por siete jugadores por cada club). Hindú se consagró bicampeón del torneo Nacional de Clubes, el pasado 26 de mayo, al derrotar en el encuentro definitorio a Belgrano Athletic por 38-23 y de esta manera se quedó con su séptimo título. Por su parte, el club Atlético de San Isidro (CASI) recibirá en la “catedral del rugby” a La Plata, mientras el San Isidro Club (SIC) chocará en su cancha frente al Atlético del Rosario. El subcampeón CUBA -perdió las tres últimas finales- será local en Villa de Mayo frente a Mariano Moreno, que participa por primera vez en el torneo Top 14. En La Plata, San Luis jugará de local ante Pucará, mientras que Regatas de Bella Vista, clasificado la semana pasada al vencer en encuentro repechaje a Pueyrredón, jugará con Alumni; y finalmente Los Tilos jugará frente a Belgrano Athletic. El Top 14 se disputará en una sola rueda en la que se medirán todos entre sí, mientras que los cuartos de final están programados para el 24 de setiembre, el ocho de octubre se disputarán las semifinales y una semana más tarde la final. La primera fecha tendrá los siguientes encuentros con los siguientes árbitros: Regatas de Bella Vista- Alumni (Hernán Iglesias) , Los Tilos- Belgrano Athletic (Lucas Galán) , Hindú- Newman (Federico Anselmi), SIC-Atlético del Rosario (Andrés Sutton), San Luis- Pucará (Diego Lentini), CUBA- Mariano Moreno (Pablo De Luca) y CASI- La Plata (Federico Cuesta).


32 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Deporte motor LA ACTIVIDAD ARRANCO AYER CON LAS PRUEBAS COMUNITARIAS

El TP 1100 y el TP Gol clasifican y disputan sus baterías en Trelew En el autódromo Mar y Valle de Trelew se puso en marcha el “Gran Premio Día de la Patria” con la presencia de 101 máquinas de toda la región. A las 12 saldrán a clasificar las cuatro divisionales.

Archivo / elPatagónico

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l automovilismo provincial comenzó a disputar ayer la 4ª fecha del automovilismo provincial en el autódromo Mar y Valle de Trelew, con las pruebas comunitarias. Las categorías TP 1100cc, el TP Gol 1.6, junto a la monomarca Renault 12 y el TC Austral sumaron 101 pilotos, y hoy saldrán a

clasificar en la segunda jornada en el trazado del norte chubutense. A las 10 de la mañana se encenderán los motores para que se realicen dos tandas de entrenamientos más antes de ir a buscar los cuatro polemans. El cronograma indica que las cuatro categorías clasificarán desde las 12 del mediodía, pero en el caso del TP 1100 y el TP Gol disputarán sus respectivas baterías en la tarde de hoy.

Sobre las 15 horas saldrán los Fiat 128 que harán dos series a seis giros, y luego

saldrá la monomarca Gol, que también disputarán sus series en el “Mar y Valle”.

■ El Turismo Pista tuvo como último ganador al actual puntero del campeonato, Nicolás D’Elía.

> Programa para hoy 09:00 Técnica y Administrativa

Primera Tanda 10:00 a 10:10 TP 1100cc 10:15 a 10:25 Monomarca R-12 10:30 a 11:40 TP Gol 1.6 10:45 a 10:55 TC Austral

Segunda Tanda 11:00 a 11:10 TP 1100cc. 11:15 a 11:25 Monomarca R-12. 11:30 a 11:40 TP Gol 1.6. 11:45 a 11:55 TC Austral.

Clasificaciones 12:00 TP 1100cc por su sistema. 12:45 Monomarca R-12 por su sistema.

13:30 Gol 1,6 Grupos B y A. 14:15 TC Austral - Grupos B y A.

Series 15,00 TP1100cc Primera Serie (6 Vueltas). 15,20 TP 1100cc Segunda Serie (6 Vueltas). 15,40 Gol 1.6 Primera Serie (6 Vueltas). 16,00 Gol 1.6 Segunda Serie (6 Vueltas).

Giallombardo comenzó a pie firme en la Top Race V6

El TN disputará su sexta fecha en La Pampa

Mauro Giallombardo, el piloto del Octanos Competición, se adueñó ayer de las pruebas libres del Top Race V6 en Concordia. El nacido en Bernal, con un tiempo de 1:42.543, se quedó con la primera prueba en el comienzo de la actividad para la categoría espectáculo. Segundo concluyó su compañero de equipo, Juan Bautista De Benedictis, y tercero lo hizo el arrecifeño Nicolás Trosset. ‘Johnnito’, el necochense que también representa a la estructura liderada por Cristian Martínez, terminó a dos décimas de Giallombardo. Trosset,

El Turismo Nacional comenzará hoy con los entrenamientos y la clasificación para las Clases 2 y 3 la actividad de la sexta fecha de su calendario, que se correrá mañana en el circuito de Toay, La Pampa. Desde las 9:30, la actividad se iniciará con ensayos libres de la clase 3 y posteriormente la clasificación a las 15, dividida en tres grupos, en un trazado de 4.150 metros. La clase menor, la 2, efectuará su clasificación a las 10:50 y después disputará dos series clasificatorias a 6 vueltas cada una. Los últimos ganadores en Toay fueron Nicolás Posco (Ford Kinetic) en la clase 2 y Gerónimo Teti (Cruze) en la 3, el 3 de mayo de 2015. Luego de cinco fechas, el campeonato de la clase 3 tiene como líder a Emanuel Moriatis (Focus), 160 puntos; seguido por Leonel Pernía (Fiat Línea), 145: Fabián Pisandelli (Cruze), 84; Esteban Tuero, 82; y Carlos Okulovich, 81, ambos con Focus. El torneo de la clase 2 lo comanda Alfonso Domenech (Trend), 147 unidades; con ventaja sobre Pedro Boero, 120; Pablo Ortega, 105; Emiliano Giacoponi, 95 y Agustín Herrera, 93; los cuatro con Renault Clio.

el piloto del SDE Competición, a 85 centésimas, finalizó tercero la prueba y, muy cerca de él,

se colocó Christian Ledesma, el marplatense que regresa a la categoría en el Sprint Racing.

> Pruebas libres 1° Mauro Giallomardo 2° Juan Bautista De Benedictis 3° Nicolás Trosset 4° Christian Ledesma 5° Humberto Krujoski 6° Gonzalo Perlo 7° Facundo Regalia 8° Fabián Flaqué 9° Bruno Etman

Volkswagen Voldswagen Chevrolet Mondeo Mercedes Ford Mercedes Mercedes Volkswagen

1:42.543 a 0.240 a 0.850 a 0.874 a 1.430 a 1.483 a 2.103 a 2.191 a 2.278.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

EL PILOTO ESTARA PRESENTE EN UNA NUEVA CARRERA A NIVEL NACIONAL

Tomás Brazao va por su segunda experiencia en la 85cc A en La Rioja Laura Kruger

El joven comodorense comenzará a disputar hoy la 4ª fecha del Argentino, en lo que será su segunda presentación en la divisional. El pequeño Tomás Carbajal, que venía de ganar en el Mini Cross, no pudo viajar.

■ Tomás Brazao volverá a representar a Comodoro Rivadavia a nivel nacional. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l piloto comodorense en el Campeonato Argentino de Motocross, en categoría 85 A, Tomás Brazao, se presentara este fin de semana en La Rioja por la 4ª fecha. El integrante del KM Sport, va en

busca de su segunda presentación en la categoría más competitiva Brazao, luego de su podio en el MX del Norte, ha continuado con su trabajo para seguir representando lo mejor posible a la provincia del Chubut. En el certamen bonaerense Tomás se encuentra luchando entre los primeros del campeonato,

REGIONAL DE KARTING

Ignacio Montenegro y Martín Visser, presentes en la 3ª fecha en Ciudad Evita Este fin de semana se disputará la tercera fecha del Campeonato Regional de Karting en el kartódromo “Ruben Luis Di Palma” de Ciudad Evita, y estarán presentes los pilotos comodorenses Ignacio Montenegro y Martín Visser. En esta oportunidad se utilizará la variante larga en sentido antihorario del exigente trazado matancero, y se implementará la utilización de 4 semáforos móviles. Si bien el certamen recién ha comenzado, las dos presentaciones anteriores dejaron en claro que se correrá con dientes apretados. Por esa razón, los créditos sureños bajo la estructura del Exprit Argentina, buscarán ser protagonistas desde la primera salida a pista y terminar lo más adelante posible. Visser viene de un cuarto puesto en la categoría Pro, luego de una gran remontada, y sabe que puede dar pelea adelante, mientras que Montenegro viene de correr en el Argentino, con un podio, y quiere sumar experiencia en un certamen distinto, corriendo siempre en la categoría Promocional.

mientras que en el Argentino, al formar parte del subgrupo A, se encuentra transitando un momento de transición pero con una muy buena adaptación. Este fin de semana en La Rioja, no solo las categorías gran-

des se harán presentes, sino que también será el turno de la segunda fecha del Minicross, aunque no habrá representante de Chubut. El ganador de la primera fecha en 50cc, Tomás Carbajal no podrá estar presente porque

su papá Mauro no ha podido esquivar la responsabilidad del trabajo. Una lástimapara Tomy,quien de todas maneras, en su próxima participación el actual campeón de los 50cc comenzará a participar en 65, según adelanta el Podio Sur.


34 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Fútbol de salón SE ENFRENTAN HOY EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 POR LA DECIMA FECHA DEL TORNEO APERTURA “LUIS FLORENTINO PIZARRO” DE LA CATEGORIA PRINCIPAL DE FUTSAL

Además, Taller El Industrial se medirá con Locos x El Fútbol en el otro partido previsto para hoy por la misma categoría.

Archivo / elPatagónico

Lanús y La Cigarra le vuelven a dar acción a la Zona de Honor

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

H

oy se disputará una nueva fecha del torneo Apertura “Luis Florentino Pizarro” que organiza la comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, se destaca la vuelta de la Zona de Honor, y en uno de los partidos, a jugarse en el gimnasio municipal 1, lo protagonizarán Lanús y La Cigarra, mientras que antes de ese encuentro, se enfrentarán Taller El Industrial y Locos x El Fútbol. También hoy darán comienzo los cruces de la B4. Donatello Garmet jugará con Vas x Más, mientras que Vargas SRL se medirá con Las 232. Además, habrá acción en el gimnasio de la ex ENET 1, y también en el municipal 2 “Valentín Gonzalo” del barrio Pueyrredón, aunque en este último escenario se jugará sólo un partido. La actividad continuará mañana en el gimnasio de la ex ENET 1 y en el municipal 1.

> Programa En el gimnasio de la ex ENET 1 (11ª fecha)

■ El fútbol de salón oficial continuará esta tarde con toda la programación del torneo Apertura.

Comienzan los cruces en el torneo Infantil La Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia dará inicio hoy a los cruces eliminatorios de la rama Infantil del torneo Apertura 2016. En ese contexto, los partidos se disputarán en el gimnasio municipal 2 del barrio Pueyrredón. Chenque Aberturas con Los Ases y Funebreros/La Plaza ante La Super, ambos cruces corresponden a la categoría Infantil 2004. Hoy también habrá actividad en el gimnasio de la ex ENET dando comienzo la acción a las 13 con partidos de la fase clasificatoria, mientras que mañana se jugarán partidos en ambos escenarios de juego.

> Programa En el gimnasio de la ex ENET 1 13:00 CIPA vs Los Ases; Infantil 2005; 8ª fecha. 13:40 Racing Comodoro vs Los Andes; Infantil 2005, 8ª fecha. 14:20 Flamengo vs Casino Club; Infantil 2005, 8ª fecha. 15:00 Olimpo vs Independiente; Promocional 08-09, encuentro. 15:20 Casino Club ‘B’ vs Los Amigos; Menor, 8ª fecha. 16:00 Juanes Motos vs Estrella Norte; Menor, 8ª fecha.

En el gimnasio municipal 2 19:00 Chenque Aberturas vs Los Ases; Infantil 2004, 1° cruce. 19:40 Funebreros/La Plaza vs La Super; Infantil 2004, 1° cruce. 20:20 Los Ases vs Flamengo; Juvenil Honor, 7ª fecha. 21:10 Casino Club vs La Cigarra; Juvenil Honor, 7ª fecha. 22:00 Acumuladores Austral vs El Lobito ‘B’; Juvenil Honor, 7ª fecha.

17:00 Carlos Automotores vs 15 de Diciembre; A4. 18:00 Branca vs Liver Full; A4. 18:55 Río Sur vs Los Amigos; A3. 19:50 Electromecánica Sur/Taller El Chispazo vs El Portu Futsal; A1. 20:45 Marbar SRL vs Club La Mata; A1. 21:35 Juan XXIII vs La Plaza; A2. 22:30 Radiadores San Francisco vs Futsal Cautín; A2.

> Torneo Apertura Luis Florentino Pizarro Zona de Honor Equipo UOCRA Comodoro Auto Lavado El Tiburón Clear Flamengo FC Lanús Sindicato Petrolero Inter FC Casino Futsal Locos x El Fútbol La Cigarra Taller El Industrial Futuros del Fusch

J 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

G 7 7 6 5 4 4 4 4 3 3 2 0

Nueva jornada para futsal de los Juegos Comunitarios Hoy se jugará la sexta fecha del torneo de fútbol de salón de los Juegos Comunitarios “Félix Sáez”. Los encuentros de la única jornada se llevarán adelante en los gimnasios municipales 2 y 3 desde las 8:45. Serán un total de veintisiete encuentros que se disputaran por la 6ta. fecha del campeonato barrial.

E 1 1 0 2 2 1 1 0 1 0 1 0

P 1 1 3 2 3 4 4 5 5 6 6 9

GF 51 46 50 39 30 40 39 37 33 32 31 21

Gc 30 27 38 31 29 37 38 35 48 41 43 52

Pts 15 15 12 12 10 9 9 8 7 6 5 0

Dif +21 +19 +12 +8 +1 +3 +1 +2 -15 -9 -12 -31

En el gimnasio municipal 1 15:00 Donatello Garmet vs Vas x Más; B4, 1° cruce. 16:00 Vargas SRL vs Las 232; B4, 1° cruce. 16:55 Alarsur vs Alamacén Elías; A3, 11ª fecha. 17:50 MyL vs Sindicato de Televisión; A2, 10ª fecha. 18:45 Inter vs Defensores del Fuchs; Honor, 10ª fecha. 20:05 Taller El Industrial vs Locos x El Fútbol; Honor, 10ª fecha. 21:25 Lanús vs La Cigarra; Honor, 10ª fecha.

En el gimnasio municipal 2 22:50 Líder vs Los Veras; A2, 11ª fecha.

> Programa Gimnasio municipal 3 8:45 Defensores del Sur vs Sismo FC (96-97 B) 9:35 Guardianes Abel Amaya vs Ritmo y Pasión (98-99 A) 10:15 Máximo II vs Las Pulguitas (98-99 B) 10:50 Máximo II vs Guardianes del Cefe (04-05 A) 11:25 Botín de Oro vs Guardianes del Cefe (06 -07 A) 11:55 LMD09 vs 5 FC (98-99 B) 12:35 Escuela Municipal Isidro Quiroga vs Deportivo La Laguna (00-01 A) 13:05 Botín de Oro vs Las Pulguitas (04-05 A) 13:40 Gimnasio 3 vs Guardianes Abel Amaya (02-03 B) 14:15 Pasión Callejera vs Taller Chapa y Pintura (98-99 A) 14:45 Taller Chapa y Pintura vs Sismográfica (00-01 B)

Gimnasio municipal 2 8:45 Spartanas vs Intoxicadas (Feme-

nina) 9:35 Peques Abásolo vs Los Amigos (02-03 B) 10:10 Club Social Deportivo Favaloro vs Deportivo Las Flores (04-05 B) 10:45 Las Américas B vs Deportivo Las Flores (02-03 B) 11:20 Deportivo Las Flores vs Valro Inflables (00-01 C) 11:55 Los Peques vs Ceferino Futsal (98-99 B) 12:30 Deportivo Las Latas vs Guardianes Abel Amaya (04-05 A) 13:05 Valro Inflables vs Las Fresas (02-03 B) 13:35 El Pocho vs Las Américas A (00-01 B) 14:15 Las Latas vs Guardianes del Cefe (97-98 A) 14:50 Las Latas vs 209 (ex. Carnicería Lalas) (94-95 A) 15:25 209 (ex Lalas) vs Las Fresas (98-99 A) 16:00 La Maquinita B vs Fracción 14 (04-05 B) 16:35 La Maquinita A vs Taller Chapa y Pintura (04-05 A) 17:05 La Maquinita vs Stella Maris (06-07 A) 17:30 Taller Chapa y Pintura vs Deportivo Las Latas (02-03 A).


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Tenis EL SEGUNDO GRAND SLAM DE LA TEMPORADA LLEGA A SU INSTANCIA DE DEFINICION EN LA CAPITAL FRANCESA

Djokovic y Murray definirán mañana Roland Garros El serbio Novak Djokovic se clasificó para la final al vencer al austríaco Dominic Thiem por 6-2, 6-1 y 6-4, mientras que el escocés Andy Murray eliminó al suizo Stanislas Wawrinka, quien era el defensor del título, por 6-4, 6-2, 4-6 y 6-2.

E

l tenista serbio Novak Djokovic, número uno del ránking mundial, avanzó ayer a la final del Abierto de Francia y tendrá mañana la posibilidad de conseguir su primer título en Roland Garros, único torneo de Grand Slam que le falta en su carrera, si le gana al escocés Andy Murray. Djokovic, campeón de 64 títulos ATP, entre ellos 11 de Grand Slam, le ganó en su semifinal al austríaco Dominic Thiem por 6-2, 6-1 y 6-4, y tendrá como rival a Murray, número dos del mundo, que eliminó al suizo Stanislas Wawrinka -defensor del título- por 6-4, 6-2, 4-6 y 6-2 en la otra ‘semi’.

■ Andy Murray y Novak Djokovic irán mañana por el segundo Grand Slam de la temporada.

Murray será por primera vez finalista en Roland Garros, mientras que para Djokovic se tratará de la cuarta final en París. “Nole” ganó 40 de sus últimos 41 partidos de Grand Slam y jugará su sexta final consecutiva y la vigésima en total en torneos grandes. Su única derrota en ese

tiempo fue ante Wawrinka en la final de Roland Garros del año pasado. Murray, mientras tanto, se convirtió en el primer jugador británico en alcanzar la final de Roland Garros en la Era Open. Al acceder a su décima final de Grand Slam, igualando al legen-

dario Fred Perry (también 10), el británico de 29 años se clasificó para la única final de un grande que le faltaba, completando el círculo (Abierto de Australia, Wimbledon y el US Open). Murray, derrotado en las tres semifinales que había jugado antes en Roland Garros (2011 y 2014 contra el español Rafael Nadal, 2015 ante Djokovic), intentará el domingo sumar su tercer torneo del Grand Slam. En el historial entre ambos tenistas, Djokovic lidera 23-10. La última vez que se enfrentaron este año, en el Masters 1000 de Roma, Murray se impuso en la final por 6-3 y 6-3. El serbio le había ganado en la definición del Abierto de Australia y en la final del Masters 1000 de Madrid, también en 2016.

HOY SE JUEGA LA FINAL DE DAMAS

La española Garbiñe Muguruza se clasificó por primera vez a una final del Abierto de Francia, luego de vencer a la australiana Samantha Stosur por 6-2 y 6-4, y enfrentará hoy a la estadounidense Serena Williams, la nú-

mero uno del mundo, que a su vez superó en su semifinal a la holandesa Kiki Bertens. Muguruza, de 22 años, es la primera española en alcanzar la final de Roland Garros después de que Conchita Martínez -actual capitana de Copa Federación- lo hiciera en el 2000, cuando perdió con la francesa Mary Pierce. En este certamen su compatriota Arantxa Sánchez Vicario se consagró campeona tres veces (1989, 1994 y 1998), y llegó seis veces al partido decisivo (también en 1991, 1995 y 1996). La española Muguruza, cuarta del mundo, superó en una hora y 16 minutos a la australiana Stosur, de 32 años y 24ª del ránking mundial, en el estadio Suzanne Lenglen, antes de meterse en su segunda final de un torneo Major después de Wimbledon 2015. En aquella final sobre césped, Muguruza (nacida en Caracas, Venezuela, y nacionalizada española) enfrentó a Serena Williams, y la estadounidense se quedó con la victoria por un doble 6-4. En el torneo parisino, Serena necesitó ayer de una hora y 38 minutos de juego para eliminar a la holandesa Bertens, 58ª de la WTA, 7-6 (9-7) y 6-4, en el court Philippe-Chatrier. La menor de las hermanas Williams irá por su cuarto Abierto de Francia, después de haber levantado el trofeo en 2002, 2013 y 2015, y buscará su 22° título de Grand Slam en esta edición.


36 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Kick boxing LA COMPETENCIA SE INICIARA MAÑANA EN PUERTO MADRYN

Miguel Poveda y Tiara Uribe exhiben su potencial en la ciudad del Golfo Los representantes de la escuela de la Asociación Vecinal del barrio Abel Amaya que dirige Marcos Antileo serán parte del torneo abierto de kick boxing que es organizado por Erika Vargas, responsable de Wako (World Association of Kickboxing Organizations) en la Patagonia. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

S

obre mediados de setiembre, y en el municipal 1, Miguel Poveda conseguía el título argentino de kick boxing en la categoría hasta 71 Kg ante el bonaerense Alejandro Tolosa. Y sobre principios de marzo del corriente año hacía su primera defensa con éxito en las tarjetas al medirse en Olavarría (Pcia. De Buenos Aires) con el juninense Lucas Pérez en el combate avalado por la Liga Argentina de Kick Boxing.

■ Miguel Poveda, junto a Marcos Antileo y Tiara Uribe serán parte mañana del “XV Open Nacional de Puerto Madryn 2016”.

Esta vez, el desafío será mañana en la ciudad de Puerto Madryn cuando -junto a Tiara Uribe- salgan a medir su potencial en el torneo que organiza Erika Vargas, responsable en la Patagonia de Wako (World Association of Kickboxing Organizations). “Como hace varios años, estaremos presentes una vez más en la competencia que se organiza todos los años en Puerto Madryn. Dado que nos llegó la invitación para que los campeones estén presentes y tengan la posibilidad de clasificar e integrar la Selección Argentina donde estarán en la zona D”, sostuvo Marcos Antileo a El Patagónico. Asimismo, de la misma competencia participará una delegación del “Gym Fight Club”, que dirige Darío Achaval. Es destacar que el “XV Open Nacional de Puerto Madryn 2016” es un certamen que inicia mañana a las 9:00 en el club del gimnasio municipal 1, con la fiscalización de WAKO y es clasificatorio al XI Panamericano Cancún 2016.

BOXEO

Maderna va por el título Intercontinental medio pesado frente al ruso Beterviev El púgil argentino Ezequiel “El Olímpico” Maderna intentará esta noche en Montreal, Canadá, obtener el título Intercontinental de los medios pesados de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cuando enfrente al campeón, el invicto ruso Artur Beterviev. El escenario del cruce será en el Bell Centre de Montreal, con televisación en directo desde las 23 por la señal de cable de TyC Sports. Maderna -ex representante olímpico en Beijing, China,

2008- y actual campeón argentino supermediano, también disputará con Beterviev -residente en Montreal- el título NAB-AMB (Asociación Mundial de Boxeo) medio pesado en poder del púgil ruso. “Soy consciente de que es un combate muy duro, pero eso es lo que más me interesa. Quiero pelear contra los mejores y hoy Beterbiev está entre ellos. Es lo que estaba esperando, una pelea fundamental, que puede marcar un antes y un después

en mi carrera”, expresó Maderna cuando fue presentado junto a su rival. “Llego en muy buenas condiciones tras una gran preparación realizada. Me avisaron con tiempo y pude hacer un entrenamiento muy a consciencia. Además, no soy más pequeño que él. Llego en grandes condiciones y mentalizado en conseguir el triunfo”, remarcó. “El es muy fuerte y no tengo que dejarlo trabajar cómodo. Tengo que hacer mi pelea. Sé

que aquí lo consideran el favorito pero yo viene para ganar. Estoy listo para la mejor presentación de mi carrera y sorprender al mundo”, avisó el boxeador platense. Maderna (23-2-0/ 15 ko), de 29 años, realizó su última pelea el 22 de mayo de 2015, cuando derrotó por nocáut técnico en un round al entrerriano Rolando Mansilla en la localidad de José C. Paz. Beterviev (9-0-0/ 9 ko), de 31 años, oriundo de la ciudad rusa

de Khasavyurt, tuvo un pasado amateur exitoso. Representó a Rusia en los Juegos de Beijing y Londres 2012 (no obtuvo medalla alguna) y fue campeón mundial en distintos torneos en el campo aficionado. Además, en el amateurismo fue vencedor en dos oportunidades del actual campeón medio pesado de la AMB, OMB y FIB, el también ruso Sergey Kovalev, uno de los mejores boxeadores “peso por peso” de la actualidad.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Atletismo PARTICIPAN DESDE NIÑOS PEQUEÑOS HASTA ADULTOS MAYORES

La Corrida Solidaria Hogar de Ancianos Pablo VI sale a escena La actividad arranca a las 14:00 y reunirá desde niños a partir los 2 años hasta veteranos de 70. La carrera principal será de 7 kilómetros y comenzará a las 17:00. La inscripción consistió en la entrega de elementos de limpieza. Archivo / Patagónico

S

e realizará hoy la Corrida Solidaria Hogar de Ancianos Pablo VI, a partir de las 14 y desde esa entidad. El evento deportivo y social contará con la participación de niños pequeños a adultos mayores, integrando la totalidad de los participantes en diversas actividades que prometen ser muy divertidas e inclusivas, permitiendo compartir valores de solidaridad en familia o con los seres queridos. Esta es la primera edición de una actividad única y sin precedentes en la región, dado que no hay antecedentes de una jornada similar en donde niños pequeños de 2 años participen junto a adultos mayores de 70 años en una caminata integradora, además de todas las categorías de participantes. La actividad busca fortalecer el papel de organizaciones y actores sociales diversos con objetivos comunes, transfor-

habrá premiación y sorpresas. La presencia de acompañantes y público general promete ser multitudinaria. Este evento está auspiciado

VARONES/MUJERES 20 metros - Microbios 2014 (2 años). 40 metros - Mini Pulguitas 2013-2014 (3 y 4 años). 80 metros - Pre Pulguitas 2010- 2011 (5 y 6 años). 200 metros - Pulguitas 2008-2009 (7 y 8 años). 600 metros - Pre Infantiles 2006-2007 (9 y 10 años). 1.000 metros - Infantiles 2004-2005 (11 y 12 años). 1.500 metros - Cadetes 2002-2003 (13 y 14 años).

> Programa

■ Chicos y grandes están listos para disfrutar de una tarde distinta.

mando intenciones en buenas acciones. Las inscripciones consistieron en la entrega de un artículo de limpieza. Finalizadas las actividades,

> Categorías

por el Sindicato de Obras Sanitarias Región Sur, el Gobierno de la Provincia del Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

CARRERA PRINCIPAL (17:00) 7k - Menores 2000-2001 (15 y 16 años). 7k - Juveniles 1998-1999 (17 y18 años). 7k - Mayores y Veteranos (19 años en adelante).


38 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Básquetbol LE GANO A DOMINGO SAVIO 84-74 POR UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO “REVERENDO RENZO ADAMI” DE LA ASOCIACION COMODORO RIVADAVIA

Petroquímica se acercó a la punta en Primera división Con ese resultado, el equipo de Kilómetro 8 quedó a un punto de la cima. En las categorías formativas, Gimnasia “Blanco” ganó y desplazó del primer lugar a Náutico Rada Tilly. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia disputó la noche del jueves una nueva fecha del torneo Apertura “Reverendo Renzo Adami” para las categorías mayores y también formativas. En ese contexto, Petroquímica alcanzó el tercer lugar en Primera división luego de vencer en su gimnasio “Cemento Comodoro” de Kilómetro 8 a Domingo Savio por 84 a 74 y de esa manera se ubica a un punto de los líderes Náutico Rada Tilly y Gimnasia y Esgrima. Por su parte, en las divisiones menores, Gimnasia “Blanco”

> Torneo Apertura Primera división Equipo Náutico Rada Tilly Gimnasia Petroquímica General Saavedra Federación Deportiva CAI Deseado Jrs. Esc. Caleta Olivia Esc. Pueyrredón Domingo Savio

Categoría U15 J 9 9 9 8 8 8 6 7 9 8

PG 7 7 6 6 3 3 4 3 0 1

P 2 2 3 2 5 5 2 3 9 7

NP -

Tf 680 701 674 572 516 537 474 386 622 437

Tc 619 618 626 499 510 600 425 426 697 579

G.A. 1,098 1,134 1,076 1,146 1,011 0,895 1,115 0.906 0,892 0,754

Pts 16 16 15 14 11 11 10 9 9 9

Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6 5 5 5 6 3 4 4

6 3 3 2 1 3 1 0

0 2 2 3 5 0 3 4

-

453 308 333 308 272 191 166 141

217 219 285 280 447 134 242 286

2,087 1,406 1,168 1,100 0,608 1,425 0,685 0,493

12 8 8 7 7 6 5 4

1 2 3 4 5 6 7 8

Equipo Gimnasia Verde Gimnasia Blanco Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Escuela Pueyrredón Esc. Caleta Olivia San Miguel Domingo Savio

logró un cómodo triunfo sobre “Petro” por 81-22 y de esa manera, desplazó del primer puesto de la tabla a los chicos de Náutico. La acción continuará mañana con los duelos entre Deseado Juniors y Escuela Municipal Caleta Olivia que se enfrentarán en el gimnasio “Puchito Otey” en categoría U17 y en Primera división.

PG 5 4 4 4 1 1 2 0

P 1 2 2 2 4 4 1 5

NP -

Tf 287 410 396 349 228 256 172 77

Tc 277 232 235 275 228 290 154 484

G.A. 1,036 1,767 1,685 1,269 1,000 0,882 1,117 0,159

Pts 11 10 10 10 6 6 5 5

Pos. 1 1 2 3 5 6 7 8

Categoría U13

Categoría U17 Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia Verde Esc. Caleta Olivia Gimnasia Blanco San Miguel Deseado Jrs. Escuela Pueyrredón

J 6 6 6 6 5 5 3 5

Equipo

J

PG

P

NP

Tf

Tc

G.A.

Pts

Pos.

Gimnasia Blanco Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Esc. C. Olivia Gimnasia Verde Petroquímica CAI San Miguel

7 6 6 6 6 6 6 3

6 6 4 3 2 1 0 1

1 0 2 3 4 5 6 2

-

461 485 315 329 236 142 143 157

281 190 225 239 320 409 459 145

1,640 2,552 1,400 1,377 0,737 0,347 0,311 1,083

13 12 10 9 8 7 6 4

1 2 3 4 5 6 7 8

> Panorama FORMATIVAS

PRIMERA DIVISION

Jueves en el “Cemento Comodoro” - Petroquímica 22 / Gimnasia “Blanco” 81 (U13).

Jueves en el “Cemento Comodoro” - Petroquímica 84 / Domingo Savio 74. Anoche en el Socios Fundadores

Mañana en el gimnasio “Puchito Otey” 17:30 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17).

- Escuela Municipal Caleta Olivia vs General Saavedra. Mañana en el gimnasio “Puchito Otey” 19:00 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Caleta Olivia.

Golden se quedó con la primera final de la NBA Marcelo Fernández

Hispano Americano busca hoy en Córdoba llegar a la Liga A

Golden State Warriors se impuso la noche del jueves a Cleveland Cavaliers, por 104 a 89, en la primera final de la NBA del básquetbol de los Estados Unidos, jugada en la ciudad de Oakland. El campeón de la Conferencia Oeste, el equipo con mejor récord durante la fase regular (73-9), se impuso en el Oracle Arena, con la siguiente progresión: 28-24, 52-43, 74-68 y 104-89. El equipo dirigido por Steve Kerr no necesitó, en esta ocasión, de las generosas contribuciones de puntos que suelen aportar sus principales goleadores: los perimetrales Stephen Curry (11 puntos) y Klay Thompson (9), quienes combinados sumaron apenas 20 tantos. El mejor exponente de la noche surgió desde el banco de relevos: el base suplente Shaun Livingston (quien debió recuperarse de una terrible lesión en una de sus rodillas) acumuló 20 puntos (8-10 en tiros de campo), 4 rebotes y 3 asistencias. También hubo un interesante aporte del experimentado interno Andre Iguodala, responsable de 12 puntos, 7 rebotes y 6 pases gol. Entre los reservas (que anotaron un total de 45 unidades) se lució además el escolta brasileño Leandrinho Barbosa, con 11 tantos. En los Cavaliers se lució el tirador Kyrie Irving, con 26 puntos y 4 rebotes, mientras que el astro LeBron James resumió una muy buena actuación con una planilla de 23 puntos, 12 rebotes y 9 asistencias, ahí nomás del ‘triple-doble’ en distintos rubros. Warriors quebró el encuentro en el último cuarto, cuando acumuló ventajas hasta llegar a un máximo de 20 (96-76), lo que le permitió quedar a cubierto de cualquier atisbo de reacción de los visitantes. El segundo partido se jugará mañana, desde las 22 de la Argentina, también en el Oracle Arena de Oakland.

■ Nicolás Lauría con el balón en el tercer punto de la serie final que gana Hispano 2-1.

Hispano Americano de Río Gallegos irá esta noche en busca del ascenso a la Liga Nacional de Básquetbol. Será cuando visite desde las 19 a Barrio Parque de Córdoba en el cuarto partido de la final del Torneo Nacional de Ascenso. El partido, que se jugará en el estadio que lleva el mismo nombre del club cordobés contará con el arbitraje de Pablo Leyton, Alejandro Trías, Gustavo D’Anna y Gustavo Sarmiento. Hispano (2) recuperó la noche del jueves la localía y quedó a un paso de acceder a la LNB, al imponerse la noche del jueves como visitante por un apretado marcador 63-61. En el tramo final del partido, Nicolás Lauría (ex Peñarol de Mar del Plata) tuvo la oportunidad de

nivelar la cuenta y extender el encuentro a la prórroga, pero la bola salió de su mano un segundo tarde, los jueces apelaron a los videos y la canasta no valió. El equipo santacruceño, ganador de la Conferencia Sur, se impuso con la siguiente progresión: 1614, 31-28, 48-44 y 63-61. Los santafesinos Sebastián Mignani (17 puntos) y Pablo Fernández (15) se erigieron en las principales vías de gol del quinteto que dirige Bernardo Murphy. Mientras que el marplatense Lauría resultó, sin dudas, la figura en el Teatro del Parque, al enhebrar una planilla de 21 puntos, 14 rebotes y 4 asistencias.

■ Stephen Curry y LeBron James van en busca del balón.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Fútbol EL PLANTEL “XENEIZE” ACELERO AYER EL MERCADO DE PASES EN EL FUTBOL ARGENTINO

Boca se aseguró tres refuerzos El equipo de Guillermo Barros Schelotto sumó al mediocampista Fernando Zuqui (Godoy Cruz), al delantero Walter Bou (Gimnasia de La Plata) y al atacante Héctor Villalba (San Lorenzo).

B

oca Juniors aceleró ayer en el mercado de pases argentino y se aseguró a tres nuevos refuerzos provenientes del ámbito nacional: el mediocampista de Godoy Cruz Fernando Zuqui, el delantero de Gimnasia y Esgrima La Plata Walter Bou y el delantero de San Lorenzo Héctor “Tito” Villalba. Zuqui, capitán del equipo mendocino, y Bou, hermano de Gustavo, el goleador de Racing, se realizaron ayer al mediodía los estudios médicos en una clínica porteña y hoy se presentarán en el entrenamiento de Casa Amarilla, si es que antes rubrican la firma de sus respectivos contratos. Villalba, en cambio, se sumará el lunes porque recién ayer se acordó con San Lorenzo el trueque del 50 por ciento de su pase por la mitad de los derechos económicos de Nicolás Blandi, goleador “azulgrana” del último torneo, que entonces será íntegramente de la institución de Boedo. “Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa, llego a uno de los equipos más importantes del mundo. Me toma en un momento único, lo necesitaba”, se entusiasmó Zuqui, de 24 años, quien firmará un vínculo de cuatro años con el club “xeneize”. “Lo viví tranquilo, con los pies sobre la tierra, pero con un poco de ansiedad. Tenía muchas ganas de llegar a Boca, ahora espero aprovechar la oportunidad sabiendo que tenemos muchas cosas importantes por jugar”, asumió el futbolista de Luján de Cuyo, que debutó en Primera división en octubre de 2012 y fue una de las figuras en la última campaña del “Tomba”, su único equipo hasta el momento. Para Bou, de 22 años, se tratará de una revancha, pues luego de realizar todas las divisiones inferiores en Boca y se jugar algunos partidos en Reserva, fue dejado libre a fines de 2013. Los siete goles anotados en 15 partidos jugados para Gimnasia en el último torneo despertaron nuevamente el interés del conjunto “auriazul”, del que se confesó hincha. “Es un sueño volver a Boca, el club del que soy hincha. Me sorprendió esta posibilidad pero hice un buen torneo y se dio”, resumió el entrerriano. Tanto Zuqui como Bou estarán disponibles para que Boca

pueda incluirlos en la lista de buena fe de la Copa Libertadores cuando a partir de julio se disputen las semifinales. No así Villalba, que tras haber participado de la actual edición con San Lorenzo, no podrá ser utilizado por el DT Guillermo Barros Schelotto. Villalba, de 21 años, fue partícipe de tres títulos en San Lorenzo (Inicial 2013, Libertadores 2014 y Supercopa Argentina 2016) pero tuvo poca acción en el último torneo Transición con cuatro presencias (una de titular) y ningún gol. Con tres incorporaciones cerradas, Boca irá a la carga ahora por el delantero cordobés Lucas Melano (23), ex Belgrano y Lanús, campeón de la Sudamericana 2013 con el club “granate”, la mano del “Mellizo”. La dirigencia boquense envió ayer a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos una oferta contractual a préstamo por un año para el actual futbolista de Portland Timbers. Entre las prioridades de Barros Schelotto también figura el defensor paraguayo Gustavo Gómez, de Lanús, que actualmente milita con el seleccionado de su país en la Copa América Centenario. El club recientemente campeón del fútbol argentino, que comparte los derechos con Libertad de Asunción, tasó el pase en ocho millones de dólares, lo que haría imposible su concreción en caso de no bajar la cifra. En cuanto a lo futbolístico, Boca cumplió ayer con su segundo entrenamiento después

de las vacaciones. La tarea consistió en un ejercicio físico a cargo del profesor Javier Valdecantos y luego en un táctico dividido en grupos de nueve jugadores. Con camiseta amarilla estuvieron: Nicolás Colazo, Daniel Díaz, Lisandro Magallán, Andrés Cubas, Rodrigo Betancur, Carlos Tevez, Nahuel Molina y Cristian Pavón; mientras que con azul actuaron: Fernando Tobio, Juan Insaurralde, Jonathan Silva, Leonardo Jara, Federico Carrizo, Sebastian Palacios, Pablo Pérez y Gino Peruzzi. Cristian Erbes, quien seguirá su carrera en otro club, y el arquero Agustín Orión, que tiene una distensión en su pierna derecha, trabajaron en el gimnasio. Boca regresará hoy a las 10 a las prácticas en Casa Amarilla, muy probablemente con la presencia de Zuqui y Bou, y desde el lunes hará su pretemporada en el predio de AFA en Ezeiza hasta el domingo 19.

Otra vez sin fútbol de veteranos La comisión directiva de la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia informa que por razones climáticas y al no encontrarse los campos de juego en condiciones, se suspende toda la fecha prevista para este fin de semana.

El plantel retornó sus actividades con vistas a la serie semifinal de la Copa Libertadores que asumirá ante Independiente del Valle de Ecuador, el 7 de julio a las 21:45 en Quito y una semana más tarde, en el

■ Los mellizos Barros Schelotto durante el entrenamiento que el plantel de Boca realizó ayer a la mañana.

mismo horario, en la Bombonera.


40 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 EL CRACK ARRIBO AL HOTEL CON LAS PRIMERAS LUCES DEL ALBA

“Lio” y su orgullo llegaron ayer a los Estados Unidos Ya liberado del compromiso de tener que declarar en Barcelona por presunta evasión fiscal, Messi pisó suelo californiano y se dirigió inmediatamente a la Mansión Hayes de San José, para sumarse a sus compañeros. Ahora, su primer objetivo es recuperarse del golpe intercostal y debutar el lunes con la selección argentina ante Chile, en la Copa América Centenario.

L

ionel Messi, tocado en lo físico pero con su orgullo intacto, llegó ayer a Estados Unidos con las primeras luces del alba a la costa oeste para afrontar dos desafíos simultáneos: el primero, inmediato y personal, que es poder debutar el lunes con el seleccionado argentino ante Chile en la Copa América Centenario y el segundo, grupal, que es conducir desde su condición de capitán y líder futbolístico, a esta generación de jugadores

a levantar una copa que se le viene negando por muy poco en los últimos años. Un cuarto de hora antes de las 7 (las 11 de Argentina) y ya liberado del compromiso de tener que declarar en Barcelona por presunta evasión fiscal, algo que trasuntaba su semblante más allá del ajetreo de los últimos días con viajes Barcelona-San Juan-Barcelona-Santa Clara, el rosarino pisó suelo californiano y se dirigió inmediatamente a la Mansión Hayes de San José, para sumarse a sus compañeros. El fuerte golpe recibido sobre la parrilla intercostal izquierda en el amistoso disputado en tierras cuyanas ante Honduras la semana anterior dejó rastros fuertes que se resignificaron con los continuos viajes posteriores, pero un escueto “bien” al ser consultado sobre su estado de salud apenas llegó a Estados Unidos, fue el punto de partida para pensar en un “Lio” presente y no omnipresente, en el cotejo ante los chilenos de este lunes a las 19 (23 de Argentina). Es que Messi asume a tiempo completo sus responsabilidades como capitán desde lo

futbolístico y líder referencial desde lo humano, con un orgullo que lo hace viajar por el mundo constantemente en los últimos días y, para que el esfuerzo valga la pena, poder estar en el debut junto a sus compañeros. Y está claro que en el caso de Messi, con su voluntad alcanza y sobra para estar en cancha el lunes en el Levi’s Stadium, de San Francisco, frente a los dirigidos por Juan Antonio Pizzi, postergando la ilusión de Nicolás Gaitán, que en los últimos dos entrenamientos ocupó su lugar en las prácticas. Y el penúltimo paso que dio Messi en ese sentido ocurrió en el amanecer de ayer, al arribar a la concentración después de soportar 15 horas más de vuelo en el chárter que lo trajo desde Barcelona, donde debió jugar un partido al que no está acostumbrado y en una función que no está en sus genes: la de defenderse. Allá como aquí, sin embargo, el aroma a selección lo estuvo acompañando a “Lio” en el mes de su 29º cumpleaños (el próximo 24 de junio), ya que por su problema físico lo asistieron también en lo espiritual

CAUSA POR EVASION FISCAL

El Abogado del Estado equipara a Lionel Messi con un “capo criminal” El juicio a Lionel Messi y su padre por evasión fiscal en España concluyó ayer con la Fiscalía exculpando al astro, mientras el Abogado del Estado mantuvo su acusación comparándolo con un “capo” de una estructura criminal que se desentiende de cómo se hacen las cosas, pero le interesa el resultado final: evadir impuestos. Las defensas, por su parte, insisten en la inocencia de ambos subrayando que, tanto “Lio” como Jorge, son “profanos” en materia fiscal y actuaron siempre asesorados por expertos. Messi padre e hijo están imputados por la evasión de 4,1 millones de euros entre 2007 y 2009 originados por la explotación de los derechos de imagen del astro del Barcelona y capitán de la selección argentina. El Ministerio Público inicialmente querelló contra el futbolista, pero luego levantó los cargos y sólo los mantuvo contra su padre. Sin embargo, la Abogacía del Estado imputa tanto a Messi como a Jorge y pide para ambos 22 meses y medio de prisión, una pena que de ser condenados no cumplirán porque es menor a los dos años y, al no contar con antecedentes, es excarcelable. El juicio oral terminó como empezó: sin la presencia del crack rosarino ni su padre en el banquillo de los acusados, ya que renunciaron a su derecho de última palabra. Al presentar sus conclusiones, el Abogado del Estado, Mario Maza, quien manifestó su condición de hincha “culé”, sostuvo que no le cree al futbolista, que anteayer insistió ante el tribunal que “no sabía nada, sólo me dedicaba a jugar al fútbol y confiaba en mi papá”. En ese sentido, sostuvo que la declaración de Jorge Messi fue ilustrativa: “Dijo que en un momento dado charló con su hijo sobre la conveniencia de que alguien les asesorara legalmente”. “Que nunca hayan vuelto a hablar del tema para mí tiene credibilidad cero. Aunque se desinteresara de esas cuestiones, que también lo pongo en duda, algo preguntaría”, afirmó el Abogado del Estado. “Mi hija tiene 3 años, y como le quite la muñeca y le diga que se la voy a dejar a su hermana, me la lía”. ¿”Y a Lionel Andrés Messi le hacían ratificar un contrato por la explotación de su derecho de imagen por 50.000 dólares por diez años, y no formula objeción alguna y la sociedad no era ni suya?”, se preguntó. Se refería así a cuando el jugador, siendo ya mayor de edad, confirmó la cesión de sus derechos de imagen a la Sports Consultats, la sociedad radicada en Bélice que presuntamente crearon su padre y el ex socio de este en 2005 con la finalidad de ocultar dinero al fisco. Ya en el arranque de su exposición, Maza lanzó dardos contra los Messi señalando que si lo que querían era “asegurar” los derechos de imagen del futbolista -como argumentó Jorge Messi– no tenían necesidad de crear sociedades en paraísos fiscales. “Lo que hace falta es que siga jugando al fútbol y no se meta en problemas, como drogas o dopaje” como su compatriota del club, en clara referencia a la historia de Maradona. Y después llegó la frase de la polémica, cuando quiso argumentar que a Messi “lo único que le interesaba era el resultado final: ahorrarse un 50% de impuestos. “En ningún caso estoy comparando a Lionel Messi con un mafioso”, aclaró, para luego decir que el futbolista actuaba como un “capo” de una organización criminal, que no conoce los detalles de cómo se hacen las cosas pero está al tanto del resultado final.

■ Lionel Messi en su llegada a suelo californiano.

el médico Daniel Martínez y el masajista Marcelo “Daddy” D’Andrea. Y a su llegada al aeropuerto local, el primero en recibirlo fue un hombre que está en Estados Unidos con la selección como lo estuvo en el día a día desde que la AFA es lo que es: Claudio “Chiqui” Tapia, para subirse todos a una combi y trasladarse hasta la concentración.

Y aunque el marketing es importante y él bien lo sabe, para los amores genuinos lo más importante es lo de adentro y él bien lo sabe. Por eso al técnico Gerardo Martino, a sus compañeros y a todos los hinchas de la “albiceleste” se les abrió la ilusión de ver a Messi en la cancha para el debut. Y eso, sólo su orgullo puede lograrlo.

El entrenador de arqueros que fue periodista por unos minutos La conferencia de prensa del seleccionado argentino de fútbol, con el volante Augusto Fernández y el arquero Nahuel Guzmán, registró no solo los comentarios de la previa al debut con Chile por la Copa América Centenario, también la de un entrenador de arqueros que, por unos minutos, fue periodista. Luego de una serie de preguntas de los reporteros y cronistas en la enorme sala de prensa de Mansion Hayes, el búnker del equipo argentino en Santa Clara, surgió una voz que causó sorpresa para los colegas y risas para Fernández, y en especial, para Guzmán. El entrenador de arqueros del seleccionado, Gustavo Piñero, sentado cómodamente en una de las sillas confortables de Mansion Hayes, con su ropa de trabajo, es decir, con la vestimenta deportiva que utiliza en los entrenamientos, pidió la palabra y le preguntó al “Patón” por el trabajo que realizaron hasta el momento desde que arribaron a Estados Unidos. “Venimos trabajando bien, extrañaba este trabajo, hicimos ejercicios específicos, técnicos y físicos importantes. Ya hicimos la base física y ahora viene la parte divertida de atajar, le agradezco al entrenador de arqueros...”, manifestó Guzmán con una sonrisa y mirada cómplice a Piñero. De esta manera, el arquero de Tigres de Mexico sumó una cuota más de distensión a la conferencia de prensa. Ya en el inicio había admitido que aun estaba “dormido” porque le gusta levantarse “bastante tarde”. La confirmación a esa sensación llegó a las 12:05, hora de Santa Clara, cuando sonó el despertador en su reloj mientras ofrecía una respuesta sobre la organización del torneo. “¿Vieron que no miento? Me gusta levantarme tarde”, manifestó el perezoso Guzmán a los periodistas.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

EL MEDIOCAMPISTA DE LA SELECCION ARGENTINA HABLO AYER DE CARA AL PARTIDO DEBUT ANTE CHILE

Augusto Fernández: “me involucro mucho en cada lugar que estoy” El jugador del Atlético de Madrid tiene todas las fichas para ser el reemplazante de Lucas Biglia, quien se encuentra lesionado.

A

ugusto Fernández llegó a los Estados Unidos como uno más de la lista de mediocampistas que convocó Gerardo Martino para esta Copa América Centenario, pero la lesión de un titular hoy por hoy inamovible como Lucas Biglia le abrió un espacio que tratará de aprovechar en el debut con Chile, especialmente porque está la chance que le llega a partir de su “esfuerzo por lograr una rápida adaptación a la idea que pregona el técnico”. “Es cierto que en el seleccionado no hay tiempo para trabajar, y por eso mismo el entrenador debe encontrar los jugadores para desarrollar su idea rápidamente. En ese sentido soy un tipo de involucrarme mucho en cada lugar que estoy y eso favorece mi adaptación”, le respondió Fernández a Télam respecto de las dudas que genera en su inclusión en el equipo el hecho de no ser un futbo-

■ Augusto Fernández y Nahuel Guzmán durante la conferencia de prensa que brindaron ayer de cara al partido del lunes ante Chile.

lista con citaciones frecuentes. “Pero también esto es lo lindo del fútbol, que te lo da solamente la permanencia de responsabilidades constantes. Por eso, por ejemplo, ya pude sacarme de la cabeza la final perdida de Champions League y meterme de lleno en esta Copa América”, apuntó el hombre elegido por Diego Simeone para formar parte de ‘su’ Atlético Madrid, que cayó justamente el sábado anterior frente a Real Madrid en Milán. Los estilos contrapuestos entre las propuestas del ‘Cholo’ y el ‘Tata’, más su anterior paso por

el Celta de Eduardo Berizzo, otro amigo del juego de posesión como Martino, de la misma escuela “ñulista”, es un tema a resolver para Fernández. “Hace dos años que vengo jugando de ‘cinco bajo’ en Atlético Madrid y antes en el Celta, pero también puedo actuar por derecha en lugar de Biglia, porque de hecho en mis orígenes en River empecé ahí y también lo desarrollé más tarde en Vélez”, refirió. “La verdad que en el medio campo puede jugar en cualquier sector, desde el doble cinco hasta desarrollarme con

una mixtura por derecha o izquierda. Inclusive hasta supe hacerlo de enganche, pero ya no estoy para eso”, manifestó con una sonrisa de resignación. Argentina viene de jugar dos finales, Mundial de Brasil 2014 y Copa América de Chile 2015, perdidas “con lo justo” en ambos casos, y es tema recurrente para aquellos futbolistas que vistieron, más o menos, la camiseta “albiceleste” tanto en el anterior proceso de Alejandro Sabella como en el actual. “Es cierto que las obligaciones se redoblan a medida que pasa el tiempo y no se consigue un

título, pero como plantel hoy Argentina está preparada para absorber esa presión. Y particularmente en esta oportunidad tengo mucha fe que por fin se nos va a dar”, destacó. “Claro que el punto de partida es muy importante y en este aspecto el juego del lunes con Chile será clave para determinar la futura clasificación en el grupo. Será un partido donde seguramente el que descifre primero como neutralizar al otro, terminará sacando ventajas”, aventuró. Y para abundar en precisiones sobre el asunto Fernández apreció: “si bien la tenencia que proponemos es prioritaria, lo concreto es que a la posesión se llega recuperando primero la pelota, por lo que hay que trabajar en ambos sentidos constantemente, y sobre todo ante un equipo como Chile que tiene un juego muy similar al de Argentina”. No pudo con su genio Fernández en esta última respuesta, ya que empezó hablando como ‘cholista’ y terminó haciéndolo como ‘tatista’. Es que más allá de lo lindo que es vestir la camiseta de la selección, nunca es saludable descuidar el ‘puchero’.

Guzmán: “es raro jugar la Copa América acá” El arquero del seleccionado argentino de fútbol Nahuel Guzmán consideró “raro” que se dispute la edición especial de la Copa América, en la celebración de su centenario, en Estados Unidos, un país que no está marcado por la pasión que le imprime el resto de los países del continente. “Es raro estar jugando la Copa América acá, pero es un momento donde se interactúa entre diferentes comunidades o culturas, como dijo alguna vez Marcelo

Bielsa, y hay muchos mexicanos en esta parte de Estados Unidos. Acá se vive con pasión, no tanta como en otros países, pero con un poco más de respeto, tanto por el oponente como el jugador en sí y más tranquilo que nosotros”, indicó Guzmán en conferencia de prensa desde Mansion Hayes, el lugar de residencia del equipo argentino en Santa Clara, Estados Unidos. Al arquero de Tigres de México también le pareció “raro” que el país estadounidense organice la

Copa América Centenario porque pertenece a CONCACAF, es decir, a otra confederación, pero al mismo tiempo admitió que tiene “la estructura y la infraestructura necesaria” para ser el anfitrión. “Lo bueno es que las selecciones tengan las herramientas necesarias, básicas, para llevar a cabo un buen torneo. Que todo esté organizado para que a los jugadores no les pase nada. Es importante y me imagino que por ahí viene la elección del lugar. Me llama la atención, sí, pero desde

otro lado está bien. Hasta ahora no hubo quejas; acá se caracterizan por ser demasiado organizados y eso está bueno”, señaló el ex arquero de Newell’s Old Boys. Por otra parte, Guzmán indicó que el crack rosarino Lionel Messi, quien se acopló ayer al plantel luego del juicio en Barcelona, está “mejor” de la lesión que sufrió en la zona intercostal izquierda en el amistoso ante Honduras en San Juan, y eso tranquilizó a todo el equipo. “Leo vino para jugar este partido, y ante Honduras tal vez sin tanta

obligación o necesidad. Se fue golpeado, pero al día siguiente lo vimos mejor y nos tranquilizó. Siempre es bueno tenerlo cerca, lo vamos siguiendo, le preguntamos, está mejor y a disfrutarlo ahora”, manifestó Guzmán en la sala de enormes dimensiones de la Mansion Hayes. El seleccionado argentino de fútbol enfrentará el lunes a Chile, en Santa Clara, Estados Unidos, en el debut por el grupo D de la Copa América Centenario.


42 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 SE MEDIRAN DESDE LAS 18:00 EN EL FLORIDA CITRUS BOWL DE ORLANDO POR EL GRUPO A DE LA COPA AMERICA

Paraguay enfrenta a Costa Rica, la revelación del último Mundial Los paraguayos, dirigidos por el argentino Ramón Díaz, iniciarán la búsqueda de un título que no ganan desde hace 37 años. Los centroamericanos quieren dar el golpe.

P

araguay, dirigido por el argentino Ramón Angel Díaz, comenzará hoy su participación en la Copa América Centenario que se jugará en los Estados Unidos ante Costa Rica, que quiere repetir su buena actuación en el Mundial de Brasil 2014. El encuentro se jugará a partir de las 18 (hora de la Argentina) en el Florida Citrus Bowl de Orlando, con capacidad para 70.188 espectadores, con el arbitraje del argentino Patricio Loustau, secundado por sus compatriotas Ezequiel Brailowsky y Ariel Scime, e irá televisado por TyC Sports. Paraguay, conducido por el ex técnico de River Plate y San Lorenzo, Ramón Angel Díaz, en la pasada Copa América jugada en 2015 en Chile, y ganada por el país anfitrión, se clasificó segundo en el Grupo B con 5 unidades, detrás de Argentina (7). En la segunda fase igualó 1-1 con Brasil y lo eliminó en la definición de tiros desde el punto del penal (4-3). Luego, en semifinales, cayó goleado por Argentina, que le propinó un contundente 6-1. En sus últimas declaraciones, Díaz señaló que “en esta Copa América nos queremos quedar otra vez hasta el final. En la anterior decían que nos íbamos a ir las dos semanas y estuvimos

■ Oscar Romero dominando el balón.

> PROBABLES FORMACIONES hasta la semifinal, claro que será fundamental el primer partido contra Costa Rica”. Sin embargo, la “albirroja” no podrá contar con una de sus figuras, el volante central Néstor Ortigoza, de San Lorenzo, que fue dado de baja del torneo por un desgarro. En tanto, el mediocampista ofensivo Oscar Romero, que juega en Racing Club, opinó sobre el rival del debut que “hoy en día el fútbol está muy parejo. Las selecciones de Concacaf, como nosotros, quieren dar lo mejor”. En cuanto a las estadísticas, ya son 37 los años que lleva Paraguay sin ganar la Copa América, desde que se coronó en 1979

como local, y la intención es llegar lo más lejos posible. Costa Rica, en tanto, intentará repetir su buena actuación en el Mundial de Brasil 2014, cuando en primera fase se clasificó primero de su grupo, delante de Uruguay (dejó afuera a Italia), y en octavos de final dejó en el camino a Grecia y en cuartos, ante Holanda, empató 0-0 y quedó afuera en la definición de tiros desde el punto del penal (4-3). El plantel “tico” no podrá contar en esta competencia con una de sus figuras, el arquero Keylor Navas, de Real Madrid, lesionado en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda. Con relación a Paraguay, el téc-

nico de Costa Rica, Oscar Ramírez, analizó en las últimas horas que “los equipos suramericanos no te regalan espacios y te salen a la contra” y agregó “queríamos rivales competitivos en el grupo, queríamos calidad, y en este zona está presente”, destacó. “Antes Costa Rica venía a participar, ahora venimos con la ambición de ir por el torneo, a nivel internacional Costa Rica ha surgido futbolísticamente, ahora los equipos nos ven con más seriedad, lo principal es el respeto que nos tienen, pero hay que demostrarlo en la cancha y en este torneo venimos a eso”, explicó el mediocampista Esteban Granados.

ción es muy difícil que pueda clasificar, motivo por el cual a Gareca le llueven los cuestionamientos. Los incaicos perdieron ante Colombia (2-0 de visita), Chile (4-3 en Lima) y Brasil (3-0 como visitante), logrando el único triunfo de local ante Paraguay (1-0). Perú, con 30 participaciones y dos títulos (en 1939 y 1975) en la Copa América, cuenta como figura al delantero Paolo Guerrero, actualmente en Flamengo de Brasil, y son promesas Christian Cueva (Toluca, de México) y Luiz Da Silva, hijo de un brasileño y una peruana de 19 años y ya en el PSV de Holanda. Haití, invitado de la CONCACAF, tiene su punto más alto en la historia cuando representó a norte y centroamérica en el Mundial de Alemania 1974, cuando compartió el Grupo D

junto a Argentina, Italia y Polonia. Los haitianos perdieron ante Argentina por 4-1, sumando también derrotas 3-1 ante Italia y una dolorosa goleada por 7-0 ante Polonia, retirándose de la Copa del Mundo, que fue ganada por los locales sin puntos y 14 tantos en contra. Nunca más se clasificó Haití para un mundial y sería un milagro si avanza al de Rusia, ya que en la cuarta fase de la CONCACAF está último en el Grupo B con un punto (un empate y tres reveses), a nueve puntos del puntero Costa Rica y a seis del segundo Panamá. Haití, 74to. en el último ránking de la FIFA, tiene como entrenador a Patrice Neveu, quien fue director técnico de los seleccionados de Níer, Guinea, Mauritanía y Congo. De los 23 jugadores que com-

ES TA DIO: FLORIDA CIT RUS BOW L DE ORL A NDO.

1830

Paraguay: Justo Villar; Bruno Valdez, Paulo Da Silva, Gustavo Gómez y Miguel Samudio; Derlis González, Roberto Piris, Celso Ortiz y Oscar Romero; Jorge Benítez y Darío Lezcano. DT: Ramón Díaz. Costa Rica: Patrick Pemberton;, Cristian Gamboa, Oscar Duarte, Johnny Acosta y Ronald Matarrita; Kendall Waston, Cristian Bolaños, Celso Borges y Bryan Ruiz; Joel Campbell y Alvaro Saborío. DT: Oscar Ramírez. Arbitro: Patricio Loustau, de Argentina. TV: TyC Sports.

Paraguay y Costa Rica integran el Grupo A junto a Estados Unidos y Colombia, que abrieron anoche el certamen continental.

Perú arranca con Haití y es favorito El seleccionado peruano de fútbol, con la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, jugará hoy ante Haití con la consigna de conseguir tres puntos fundamentales ante el adversario más débil del grupo, en su debut en la Copa América Centenario en los Estados Unidos. El partido forma parte de la programación del Grupo B, en el que también intervienen Brasil y Ecuador, y se jugará desde las 20:30 (hora de la Argentina) en el Century Link Field Stadium, de Seattle, con el arbitraje del panameño John Pitti. Ese estadio es usado para fútbol americano (Seattle Seahawks) y fútbol (Seattle Sounders) y tiene una capacidad de 67.000 espectadores, siendo conocido por ser muy ruidoso. Los dos primeros de cada gru-

po avanzarán a los cuartos de final y por ello es fundamental para Perú sumar un triunfo ante de jugarse la clasificación en duros partidos ante los brasileños y ecuatorianos. Gareca debutó con el seleccionado peruano con una promisoria actuación en la Copa América de Chile, cuando obtuvo el tercer lugar, superando al Paraguay de Ramón Díaz por 2-1, tras una muy buena producción ante los chilenos en cuartos de final cayendo 2-1. No obstante, la buena imagen que entregó el equipo peruano en ese debut no se extendió a la eliminatoria sudamericana para el mundial de Rusia 2018, en donde el equipo de Gareca está octavo con apenas cuatro puntos sobre 18. Perú tiene un camino muy tortuoso para llegar a Rusia 2018 y de no haber una notable reac-

> PROBABLES FORMACIONES C A NCH A: CEN T URY LINK FIEL D, DE SE AT T L E

2030 de Argentina

Perú: Pedro Gallese; Renzo Revoredo, Alberto Rodríguez, Christian Ramos y Miguel Trauco; Renato Tapia, Oscar Vílchez, Edison Flores y Alejandro Hohberg; Christian Cueva y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca. Haití: Johny Placide; Jean Alcenat, Mechack Jerome, Kim Jaggy y Reginal Goreaux; Jean-Marc Alexandre, Soni Mustivar, Sony Norde y Max Hilaire; Wilde Guerrier y Deckens Nazon. DT: Patrice Neveu, Arbitro: John Pitti (Panamá)

ponen el plantel haitiano, seis juegan en Francia y solo dos en Haití, ellos son el arquero Luis Valendi Odelus (Aigle Noir) y el defensor Judelín Aveska (Atlético Uruguay y ex San Martín de San Juan).


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 23 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO ROSE BOWL DE PASADENA EN LOS ANGELES POR EL GRUPO B DE LA COPA AMERICA

Brasil sin Neymar debuta ante Ecuador La “Verdeamarelha” es favorito en la zona, mientras que su rival aparece como segundo candidato por encima de los otros dos integrantes: Perú y Haití.

B

rasil, lejos de su mejor versión y sin su estrella Neymar, reservado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se llevarán a cabo en agosto, debutará esta noche en la Copa América Centenario frente a un rival de cuidado como Ecuador, uno de los punteros de las eliminatorias sudamericanas para Rusia 2018. El encuentro, válido por el Grupo B, se jugará a partir de las 23 en el estadio Rose Bowl de Pasadena, en Los Angeles, con el arbitraje del chileno Julio Bascuñán y televisación de la señal de cable TyC Sports. Brasil, el pentacampeón mundial, es favorito en la zona, con Ecuador como segundo candidato, por encima de los otros dos integrantes del grupo: Perú dirigido por el argentino Ricardo “Tigre” Gareca, y el débil Haití. El seleccionado brasileño que dirige Dunga fue ocho veces campeón de la Copa América (los máximos ganadores son Uruguay con 15 y Argentina con 14) y también 11 veces finalista, y quiere mejorar la imagen que dejó en los últimos torneos oficiales, el Mundial de 2014 que lo tuvo como anfitrión y la Copa de Chile del año pasado. El “Scratch” no tendrá a Neymar, el crack del Barcelona reservado para Río 2016, donde irán en busca de su primer oro olímpico en fútbol. Además, en la recta final de la preparación, sufrió la baja de seis futbolistas que tuvieron distintas lesiones: Kaká, Rafinha, el arquero Ederson, Ricardo Oliveira, Douglas y Luis Gustavo, este último por problemas de índole personal. De todas maneras, Brasil tendrá un equipo muy competitivo, con apenas dos de los jugadores que estuvieron en aquél fatídico partido ante Alemania en la Copa del Mundo de 2014, en la derrota por 7-1: Dani Alves y William, el otro que integra el plantel, Hulk, será suplente. Ecuador, por su parte, dirigido por el argentino Gustavo Quinteros (ex DT de San Lorenzo y Argentinos Juniors), intentará aprovechar su buen momento, que lo tiene como líder de las eliminatorias junto a Uruguay, ambos con 13 puntos y mejorar sus actuaciones en la Copa América, donde ostenta apenas dos cuartos puestos, en 1959 y 1993.

■ Dani Alves es el experimentado defensor que tiene la selección de Brasil.

Los ecuatorianos, que no pasaron la fase de grupos en las últimas seis ediciones de la Copa América, jugarán el torneo sin el delantero Felipe Caicedo, del Espanyol de Barcelona, y con el talentoso Antonio Valencia, del Manchester United, como principal figura. El DT Quinteros tiene todo listo para intentar superar por primera vez a los brasileños en una Copa América, con la duda en la defensa entre Frickson Eraso o Arturo Mina, y en el medio donde no definió si será titular Carlos Gruez o bien jugará Fernando Gaibor.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

ROSE BOW L DE PA S A DEN A, DE LOS A NGEL ES

2300

Brasil: Alisson; Dani Alves, Gil, Marquinhos y Filipe Luis; Augusto, Casemiro, Elías y William; Coutinho y Jonas. DT: Dunga. Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo o Arturo Mina, Gabriel Achilier y Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo o Fernando Gaibor, Antonio Valencia y Jefferson Montero; Miller Bolaños y Enner Valencia. DT: Gustavo Quinteros. Arbitro: Julio Bascuñán, de Chile, asistido por sus compatriotas Carlos Astroza y Christian Schiemann. TV: TyC Sports.


44 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016 EL PRESIDENTE DE BARRACAS CENTRAL REGRESARA LA PROXIMA SEMANA AL PAIS PARA UNA REUNION DEL COMITE EJECUTIVO DE LA AFA

Tapia también presentará un recurso de amparo para que se hagan las elecciones Ese mismo día, el dirigente hará su presentación ante la Justicia. Así se sumará a su suegro, Hugo Moyano, quien finalmente llevará su recurso de amparo el lunes “a primera hora”.

E

l titular de Barracas Central, Claudio “Chiqui” Tapia, también presentará un recurso de amparo para llevar a cabo las elecciones en la AFA, en la que será uno de los candidatos a presidente y previstas para el 30 de este mes pero suspendidas por una intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ). Tapia, que actualmente se encuentra en los Estados Unidos junto con la Selección por la Copa América Centenario, regresará el miércoles para la reunión del Comité Ejecutivo y ese mismo día hará su presentación ante la Justicia. El titular de Barracas Central se sumará así a su suegro, Hugo Moyano (presidente de Independiente y también candidato a dirigir la AFA), quien finalmente llevará su recurso de amparo el lunes “a primera hora”, le confió a Télam una fuente cercana al secretario general de la Confederación General de los Trabajadores. Moyano y Tapia encabezan

uno de los grupos en los que se partió la AFA después de la intervención de la IGJ, que suspendió los comicios por 90 días y designó dos asesores para seguir de cerca todo el proceso eleccionario. Del otro lado quedaron los clubes grandes, liderados por el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, que impulsan la creación de la Super Liga. La AFA se hundió en un conflicto profundo que se agravó ayer, con la renuncia del empresario televisivo Marcelo Tinelli (vice de San Lorenzo) a las elecciones y con el envío de una dura carta “no oficial” del grupo moyanista a la FIFA y a la Conmebol en la que denuncian “la intervención” del gobierno nacional. “La decisión por el órgano administrativo de control y fiscalización de los actos de la AFA resulta una verdadera intromisión a manera de intervención en los asuntos institucionales de este miembro de FIFA, de gravedad por tratarse de la

■ Claudio Tapia, presidente de Barracas Central.

La AFA tendrá “una comisión normalizadora” La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que atraviesa una severa crisis institucional por la división de sus dirigentes, tendrá “una comisión normalizadora” compuesta por miembros de la Conmebol y la FIFA con el fin de analizar su problemática y establecer nueva fecha de elecciones, confirmó ayer Monserrat Giménez, asesora jurídica del máximo organismo del fútbol sudamericano. La abogada admitió que la secretaría general de la Conmebol tiene “preocupación” por la situación que atraviesa la entidad de Viamonte 1366

y que por esa razón, “dentro de los próximos diez días”, llegará al país una delegación de ambas instituciones internacionales para “conversar y trabajar en conjunto”. “Se estableció abrir una comisión normalizadora, que no es una intervención, eso hay que dejarlo en claro. La comisión normalizadora tendrá por objetivo conocer lo que están pasando y brindar el apoyo necesario para que el fútbol argentino pueda salir de esto. Hay que analizar la aparente problemática, las elecciones de las autoridades de la AFA y la adecuación a los estatutos”,

explicó en diálogo con ESPN Radio. Giménez, que podría ser una de las personas designadas, desconoció si dentro de esa delegación habrá “gente de Argentina” y adelantó que muy probablemente se incorpore el dirigente suizocolombiano Primo Corvaro, actual presidente de la Comisión de Regulaciones de Entidades de la FIFA. La AFA agravó esta semana su crisis institucional luego de una presentación de la Inspección General de Justicia (IGJ) que suspendió por 90 días las elecciones fijadas

para el próximo 30 de junio. Luego de ello, Marcelo Tinelli renunció a su candidatura a presidente y también a la vicepresidencia tercera; mientras se especula que Daniel Angelici (secretario general), Rodolfo D’Onofrio (vicepresidente primero), Matías Lammens (tesorero) y Víctor Blanco (secretario de selecciones nacionales) formalicen sus dimisiones en las próximas horas. Ellos dirigentes impulsan la conformación de una Super Liga con estructura dirigencial independiente de AFA y tienen previsto lanzarla el

martes 21, en oposición al sector liderado por el sindicalista Hugo Moyano, con fuerte sustento en clubes chicos, quienes entienden que el nuevo formato de competencia beneficiará económicamente sólo a los grandes. En ausencia del actual presidente Luis Segura, que llegó el jueves a Estados Unidos con motivo de la Copa América Centenario, Moyano envió anteanoche a la Conmebol y la FIFA una carta no oficial en la que AFA denuncia una intromisión de la justicia con el escrito que suspendió el proceso eleccionario.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com elección democrática de autoridades, dictada sin fundamento jurídico ni basada en hechos que ameriten la decisión”, explicaron en la misiva. La fuente consultada por Télam confirmó ayer que el texto ya llegó a destino y “causó preocupación en la dirigencia de ambas entidades (FIFA y Conmebol)”.

Mientras tanto, el mismo miércoles llegarán los veedores de los dos organismos para conformar una “comisión normalizadora” y encaminarse a la elección, en la que además de Moyano y Tapia quedan en pie Armando Pérez (Belgrano de Córdoba) y Nicolás Russo (presidente de Lanús, el flamante campeón).

La FIFA denunció que Blatter y su secretario se enriquecieron en 80 millones de dólares La FIFA denunció ayer que el ex presidente Joseph Blatter, el ex secretario general Jérôme Valcke y el ex director de finanzas Markus Kattner se enriquecieron en unos 80,6 millones de dólares en los últimos cinco años a través de la entidad. El ente rector del fútbol llegó a esa conclusión tras una investigación interna que puso a disposición de las autoridades judiciales suizas y estadounidenses. “La evidencia parece revelar un coordinado esfuerzo de tres antiguos directivos de la FIFA para enriquecerse a sí mismos”, señaló Bill Burck, uno de los abogados designados para realizar una investigación interna en el organismo. Entre los métodos denunciados se mencionan “incrementos anuales de los salarios, bonus por la Copa del Mundo y otros incentivos que totalizan más de 79 millones de francos suizos en apenas los últimos cinco años”. De acuerdo al comunicado de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), “algunos contratos contienen disposiciones que al parecer violan las leyes suizas”. La divulgación de la denuncia interna de la FIFA, presidida desde el 26 de febrero por el suizo Gianni Infantino, ocurre momentos después de que la fiscalía suiza reveló que el jueves registró la central del

organismo en Zúrich por una investigación penal contra Blatter y Valcke. Las autoridades helvéticas informaron que durante el allanamiento se incautaron documentos y datos electrónicos que podrían ser relevantes para el proceso penal en marcha. La Justicia suiza abrió en setiembre del año pasado una investigación contra Blatter debido al cuestionado pago de dos millones de francos suizos (unos 2,05 millones de dólares) que hizo en 2011 al francés Michel Platini, entonces presidente de la UEFA (Unión Europea de Fútbol Asociado). El pago, que ambos aseguran fue una contraprestación por un trabajo de asesoría realizado años antes por Platini para la FIFA, provocó una investigación que derivó en la suspensión de los dos poderosos directivos de sus respectivos cargos. La Justicia suiza, en tanto, abrió una investigación contra Valcke en marzo bajo diversas acusaciones de corrupción. Valcke se encuentra suspendido por doce años de toda actividad relacionada con el fútbol, mientras que Blatter recibió un castigo de seis años por parte de la comisión de ética de la FIFA. Blatter presidió la FIFA desde 1998 hasta su suspensión en 2015, siendo Valcke uno de sus más estrechos aliados y colaboradores.

Y el último apagará la luz, si no se la cortan antes La crisis profunda que atraviesa la Asociación del Fútbol Argentino parece sumar un estallido por día, en una situación impensada hace apenas dos años, cuando la Selección llegaba a la final del Mundial realizado en Brasil y la imagen de un Julio Grondona poderoso -aún otoñal y cansado- no hacía pensar en un tsunami que amenaza con no dejar nada en pie en Viamonte 1366. Pero lo que parecía muy sólido se desvaneció en menos de 24 meses. Todos los problemas que derivan de una conducción fuerte, que durante 35 años manejó el fútbol argentino casi sin oposición, estallaron a la vez. Y si alguna mecha quedaba sin encender, el escándalo por corrupción en la FIFA y la Conmebol hace un año atrás acercaron el fuego a la pradera. Lo que parecía de granito, no era tan homógeneo. Y los engranajes engrasados y puntuales, comenzaron a chirriar hasta desbalancear la máquina que se autorregulaba. Suele suceder con los liderazgos fuertes en cualquier ámbito, desde la política hasta la música, alcanzando por supuesto al fútbol por más duras que sean sus conducciones. Un negocio de dimensiones colosales como el fútbol -a menudo se destaca que la FIFA es una de las dos o tres multinacionales más poderosas del planeta- estaba expuesto a las mismas posibilidades de corrupción que otras actividades tienen, y que salpica a no pocos gobiernos del mundo. Pero la debacle que en las últimas semanas se exhibe en la vidriera de la AFA, no entraba en muchos cálculos. Sin embargo, con Grondo-

na en el poder casi todo lo que ahora estalla antes funcionaba. Desde la forma de conformar a buena parte de los asociados (algo difícil en cualquier ámbito) hasta la relación con el poder de turno, el dirigente que combinaba negocios propios con intereses generales del fútbol parecía tener el mapa y el radar para arribar siempre a la costa apetecida. Muerto el timonel, el barco se metió en zona de tormentas y enseguida chocó de frente contra la realidad: a un líder fuerte no siempre lo sucede una gestión similar, y mucho más cuando lo que afloró fue la resultante de corruptelas varias que dejaron un tendal de acusaciones. Y no sólo contra el timonel extinto, sino que varios de sus acompañantes quedaron en la mira. De la justicia local y del exterior. La venta de la televisación del fútbol era y es la clave de un desastre anunciado. Si en 1912, 1919 y 1931 el fútbol argentino se dividió por cuestiones de manejo de un deporte que había virado a espectáculo con venta de miles y miles de entradas, desde hace un par de décadas el dinero de la TV marca el pulso e impone modelos aquí, allá y en todas partes. Ese modelo y la forma del reparto del dinero trazan un eje que va desde Grondona al póker de dirigentes que hoy quieren imponer las nuevas normas del reparto, que si es el del modelo español (6 partes para los grandes, y 2 o 1 para el resto de la grilla según su ubicación en la tabla) tendría resultados letales de inmediato. Con ese modelo, Lanús, por más lindo y bien que juegue al fútbol, no podría

salir campeón, porque su presupuesto estaría supeditado al designio del póker de los grandes. Así es en España, en donde Barcelona y Real Madrid festejan siempre, mientras los demás hacen lo que pueden. Y después miran el festejo ajeno. Los acuerdos con las empresas que monopolizaban la transmisión del fútbol por TV y después los contratos con el Estado a través de Fútbol para Todos marcaron el final de la gestión de Grondona, y dejaron una marca para toda la dirigencia que lo acompañó. Que a su muerte no supo cómo manejar ese punto crucial, ni tampoco la resultante de los últimos compromisos del dirigente de Sarandí que -como había hecho siempre en la idea de contentar a casi todos- dejó como peludo de regalo un inexplicable torneo de 30 equipos que ahora nadie sabe cómo desarmar a la brevedad. La ofensiva del póker de grandes amenaza con acelerar los tiempos, la renuncia de Marcelo Tinelli a manejar la AFA desnuda la potencia que tiene el proyecto de la Superliga y la segura salida de Luis Segura -el sucesor de Grondona que nunca pudo obrar como tal- en los próximos días le ponen música de fondo al fin de una época. La que pasó de una demostración contundente de poder a esta hecatombe en donde los transportistas encargados de llevar a los planteles a las canchas para que se jueguen los partidos del ascenso, amenazan con no trasladarlos por falta de pago. Cuando el último quiera apagar la luz, tal vez la hayan cortado una hora antes.


46 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Gimnasia aeróbica

> Programa

LAS ALUMNAS PERTENECEN A LA ESCUELA MUNICIPAL DE PROSPERO PALAZZO Y “SYS MERCEGUE AEROBICS”

AYER

Cinco chicas compiten con las las mejores a nivel nacional

A

partir de hoy, cinco chicas locales estarán compitiendo en el Torneo Nacional de Gimnasia Aeróbica que tiene lugar en Posadas (Misiones). Las alumnas pertenecen a la sede municipal de Próspero Palazzo (4) y una de “SyS Mercegué Aerobics”. La delegación viajó con el apoyo del Ente Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Bianca Cháves, Martina Millahuala, Tamara González, Camila Brazanovich (sede Municipal de Próspero Palazzo), y Valentina Ramos (SyS Mercegué Aerobics) son las embajadoras de la ciudad que mañana inician su coreografía en tierras de la yerba mate. El Complejo Polideportivo

■ Cinco comodorenses se miden en el Nacional de Aeróbica y buscan una plaza en el equipo argentino.

Ernesto “Finito” Gehrmann es el punto de encuentro de la competencia que tiene una gran importancia, dado que la ocasión es propicia para determinar el ingreso a Elite, Nivel C, Nacional de Clubes (todas las categorías y niveles) y Selectivo Nacional (Panamericano y Sudamericano), correspondientes a la programación anual 2016 de la Confederación Argentina de Gimnasia y

organizado, en esta oportunidad, por la Federación Misionera de Gimnasia. Ayer fue la antesala de la prueba de sonido y en el acto de inauguración. En tanto que esta tarde, desde las 15:30, se presentarán y desfilarán todas las delegaciones que participan del torneo. En total son seis federaciones con más de cuatrocientas deportistas de nuestra provincia, Córdoba, Mendoza,

HOY - 08:30 Inicio de la competencia. - Categoría Infantil: Nivel “A” y “B”. - 14: 00 Categoría Juvenil “A”: Nivel “A” y “B”. Categoría Juvenil “B”: Nivel “A” y “B”. Categoría Adulto: Nivel “A” y “B”.

Prensa Comodoro

Desde ayer la delegación de la capital petrolera se encuentra en Misiones, donde hoy comienza el certamen. Las deportistas cuentan con el apoyo del Ente Comodoro Deportes.

Prueba de sonido - 09:00 Federación de Misiones. -13:00 El resto de las Federaciones. -15:30 Acto inaugural con el desfile de las delegaciones. - 15:30 Ingreso a Elite y Nivel “C”.

Bonaerense, Metropolitana y la anfitriona. Luego de la inauguración, comenzará el ingreso a Elite y la competencia del Nivel C. Mientras que, el sábado continuará la competición de la categoría Infantil en Nivel “A” y “B”; Juvenil “A” Nivel “A” y “B”; Juvenil “B” Nivel “A” y “B” y culminarán las gimnastas de la categoría Adulto Nivel “A” y “B”.

La profesora Sandra Cháves, referente de la sede Municipal de la Escuela 722 del barrio Próspero Palazzo, quien viajó con la delegación, agradeció “a Othar Macharashvili (Ente Comodoro Deportes) y a Hernán Martínez (Dirección General de Deportes) por el apoyo incondicional, a los coordinadores, a Daniel Escalante, a Sixto Márquez y, especialmente, a los padres”. En cuanto a las expectativas con las que van al torneo, Cháves detalló “la idea es compartir con otras atletas y profesoras, y seguir aprendiendo de este deporte, en este caso a través de las competencia y las devoluciones de los jueces. Es un orgullo representar en esta instancia nacional al Ente Comodoro Deportes y a la Patagonia, ya que somos las únicas que estaremos en este torneo junto a los mejores representantes del deporte a nivel nacional e internacional”.

CANOJATE

La solidaridad y la actividad física se reunieron en USMA

La dupla Garro-Keresztesi logró el mejor resultado en Portugal

El gimnasio del club Unión San Martín Azcuénaga fue anfitrión de una exitosa master class solidaria de zumba y gimnasia aeróbica localizada. Más de un centenar de personas, que llevaron alimentos no perecederos para donar a dos familias necesitadas, realizaron actividad física durante dos horas en las que hubo mucha energía y buena onda. La jornada contó con la colaboración y el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. Marcela Rementería, quien es profesora de gimnasia y brinda clases en Laprida y Kilómetro 5, junto a algunas de sus alumnas, fueron las que tomaron la iniciativa. Al respecto, Rementería comentó: “Esto surgió a partir de unas alumnas de USMA y otras de Laprida que quisieron ayudar a dos familias necesitadas. A su vez, estábamos juntando el dinero para comprar un equipo de música y vino una alumna y me comentó la situación que estaba atravesando una familia del barrio San Cayetano. Entonces todas

Prensa Comodoro

MASTER CLASS

■ Gran convocatoria tuvo la master class solidaria, destinada a colaborar con dos familias necesitadas.

decidimos que ese dinero iba a ser para esa familia. Y ahí surgió esta master class solidaria y todo lo que hacemos, lo hacemos desde el corazón”. Rementería se mostró muy conforme con la maravillosa tarde vivida. “Desde ya que estamos agradecidas por la convocatoria, porque las chicas son las que le ponen las pilas a todo esto. También quiero

agradecerles a los profesores”, remarcó. “Hay una buena energía en estos encuentros. La gente es muy solidaria y además toma conciencia que a través de la salud está la actividad física y de la actividad física sale esto. Es doble placer, porque hacemos solidaridad y a la vez hacemos actividad física”, enfatizó.

La dupla integrada por las palistas Magdalena Garro y Alexandra Keresztesi (K2 500), integrantes del seleccionado argentino de canotaje de velocidad, logró ayer el mejor resultado de la representación “albiceleste” en la jornada inaugural de la tercera Copa del Mundo en Montemor-O-Velho, Portugal, en el marco de su preparación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, de agosto. El binomio argentino terminó séptimo en su regata clasificatoria y luego, en una de las semifinales, quinto; en tanto que Magdalena Garro y Brenda Rojas (K2 200) quedaron quintas en su regata eliminatoria y sextas en las semifinales. Daniel Dal Bo y Gonzalo Carreras fueron descalificados finalizaron la prueba de K2 1000. Hoy competirán Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres, Gonzalo Carreras y Pablo De Torres (K4 1.000) y Rubén Rézola Voisard (K1 200). El seleccionado argentino tuvo, la semana pasada, en la Copa del Mundo de Racice, República Checa, una gran actuación ya que cuatro botes disputaron finales A (del primero al noveno lugar), entre los que se destacó el de Sabrina Ameghino-Magdalena Garro, quienes ganaron la primera medalla -de bronce- de un bote femenino ‘albiceleste’ en Copas del Mundo. Además, el binonio conformado por Daniel Dal Bó y Juan Ignacio Cáceres obtuvo el noveno lugar en la final de K2 1000 mts; Dal Bó, Cáceres junto con Gonzalo Carreras y Pablo De Torres lograron el octavo puesto en la final de la prueba K4 1000, misma ubicación que consiguieron Sabrina Ameghino, Alexandra Keresztesi, Magdalena Garro y Brenda Rojas en K4 500. La bonaerense Ameghino, de 36 años, y la entrerriana Garro, de 27, obtuvieron la medalla de bronce al quedar terceras con un tiempo de 39s902/100, detrás de China (39s013/100) y Jaimee Lovett y Aimee Fischer, de Nueva Zelanda, quienes ganaron con un registro de 37s835/100. El equipo argentino ya tiene nueve palistas clasificados a los Juegos Olímpicos: Rubén Rézola Voisard (K1 200); Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres, Gonzalo Carreras y Pablo De Torres (K4 1.000) y Sabrina Ameghino, Alexandra Keresztesi, Magdalena Garro y Brenda Rojas (K4 500). En los Juegos Olímpicos Londres 2012, la dupla conformada por Miguel Correa y Rubén Rézola Voisard logró el quinto puesto.



Contratapa sábado 4 de junio de 2016

EL HOMICIDIO OCURRIO EL MARTES EN UNA GOMERIA DE TRELEW

Quedó en prisión quien se equivocó y mató al hermano de su enemigo El juez César Zaratiegui rechazó los planteos del defensor Javier Allende y decidió que el imputado Carlos Muñoz permanezca detenido hasta la audiencia preliminar de juicio. Fue por el crimen de Sirio Haro, quien por error recibió una puñalada por la espalda. Los familiares de víctima y victimario se agredieron durante la audiencia.

E

l homicidio registrado en la gomería “Colo Colo” del barrio Menfa de Trelew fue calificado como homicidio agravado por alevosía por el fiscal general Fabián Moyano que investiga el caso. De esa forma, al imputado podría caberle prisión perpetua. La audiencia de control de detención y apertura de la investigación contó con gran presencia de familiares de la

■ El momento en que el joven atacado es trasladado al hospital.

victima Sirio Haro como del sospechoso Carlos Muñoz. El fiscal detalló que el ataque se produjo a las 16: 30 del martes cuando Haro fue hasta el fondo de la gomería a dejar una cubierta para que la reparen. Al regresar y cuando estaba agachado le preguntaron de

EL HOMBRE ADEMAS DESOBEDECIO EN DOS OCASIONES LAS DISPOSICIONES JUDICIALES

Le niegan la “probation” e irá a juicio por golpear a su ex pareja El juez de Trelew Sergio Pineda le negó ayer el beneficio de la suspensión del juicio a prueba o “probation” a un hombre que golpeó y amenazó a su ex pareja. La defensora del imputado pretendía que cumpla 40 horas de tareas comunitarias durante cuatro meses. En cambio, el magistrado destacó su accionar violento y desaprensión a órdenes judiciales. La víctima acusó a su ex pareja identificado por fuentes judiciales como Alejandro Pintos por haberle causado heridas durante una golpiza. El individuo además está imputado por desobedecer dos disposiciones judiciales. En el comienzo de la audiencia la defensora oficial Carolina Marín propuso la aplicación de la “probation” para su pupilo. En ese acuerdo ofreció la realización de 40 horas de tareas comunitarias durante cuatro meses, presentarse ante la justicia cada cuatro meses durante un año, mantener buena conducta, abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y no acercarse a su ex pareja. El fiscal general Osvaldo Heiber no aceptó ese acuerdo de prisión en suspenso y argumentó que los casos de violencia de género “deben ser sancionados”. La aplicación de ese instituto “no resulta razonable

porque significa un beneficio para el imputado que de cumplir esa sanción de tareas comunitarias quedaría sobreseído, argumentó. Por ello, el acusador público sostuvo que es necesario continuar con el proceso para llegar a juicio oral y público. Destacó que la convención internacional Belem do Pará, de Protección Integral sobre la violencia contra las mujeres, “es muy clara y tiene el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”. Pineda en su resolución indicó que “el concepto de violencia contra la mujer se puntualiza -bajo la órbita de la Convención- como cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer”. Recordó que el hombre está imputado por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones leves en concurso con daño, desobediencia y amenazas. Para el juez las desobediencias, denotan “un accionar violento del imputado y una desaprensión a las órdenes judiciales. Esto se condice con el mal trato físico y sicológico del imputado hacia la víctima”. Por todo ello, el magistrado rechazó la “probation” y la causa irá a juicio oral y público.

atrás: “¿Vos sos David Haro?”. Antes de responder, Muñoz le asestó la puñalada en la espalda, relató el fiscal. El agresor le dejó el cuchillo clavado, retrocedió unos pasos y luego entre risas le dijo a la víctima: “devolveme el cuchillo”, sostuvo el acusador.

Debido a la importante pérdida de sangre y las graves heridas, Haro murió durante la madrugada del miércoles. Para Moyano fue un ataque “a traición, sorpresivo y por la espalda. Muñoz actuó sobre seguro y sin riesgo evitando todo tipo de defensa por par-

te de la víctima”, manifestó. Destacó que se trató de una “venganza, pero el imputado se equivocó. Muñoz se quiso vengar de David Haro, hermano de Sirio”. Esta circunstancia fue investigada y se constató que existe además un gran parecido físico entre ambos hermanos. El fiscal además reveló que el hermano de la víctima contó que semanas atrás sorprendió a Muñoz cuando intentaba robar en la casa de un amigo y reconoció que le propinó una paliza. Luego le siguieron reiteradas amenazas por parte del acusado. El fiscal pidió que Muñoz continúe detenido, aunque el abogado defensor Javier Allende cuestionó la tarea fiscal. Sostuvo que su defendido se entregó voluntariamente ante la justicia y así pidió su libertad. En su resolución Zaratiegui subrayó que el imputado tuvo una actitud “deleznable”, y le dictó la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar.

Salud trabaja en la implementación de un consultorio amigable para la diversidad Las áreas de Salud tanto municipal como provincial trabajan para poder implementar en Comodoro Rivadavia un consultorio amigable para la diversidad. Ya se está realizando una articulación entre el Area Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut, el Area de Diversidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans)yMinorías de la Municipalidad y la filial Chubut de la Asociación ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina). El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas trans en esta ciudad.

Entre las características distintivas del consultorio amigable se destaca la respuesta que ha tenido en otros puntos del país donde ya se implementó, como es el caso de San Juan, Salta, La Matanza, Mar del Plata, San Martín, Lanús y Rosario. El consultorio amigable es una estrategia destinada a mejorar el acceso y la calidad de la atención de la población de la diversidad sexual en el sistema público de salud. También propone generar concientización al interior de los establecimientos sanitarios para la efectiva reafirmación de los

derechos a la salud de la diversidad sexual. Se trata de un reordenamiento de recursos existentes centrado en las características y necesidades específicas de esta población. El equipo de salud asume el compromiso de capacitarse en temas novedosos y brindar en horario aceptablede preferencia vespertino o nocturno y por demanda espontánea una canasta de prestaciones tales comoatención clínica, asesoramiento y diagnóstico en VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, apoyo psicosocial y hormonización para el caso de las personas trans que lo demanden.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

VENDO MEJORA EN KM 8, 3 dormitorios, cocina comedor, 2 baños, quincho, garaje $670.000 Tel. 154-018684 o 154-702333.

VENDO O PERMUTO CASA, Rawson (capital) 2 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, cerrado (frente) rejas (fondo) pared de 30 cm. yencadenado. Calle Goycochea Nº 33 casi Brown Bº Juan Manuel de Rosas área 16 Tel. 154214890

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende casa Rada Tilly, 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº 13 de Diciembre. Casa en lote de 600 m². Con importante estar comedor, cocina comedor, lavadero, toilette, gran patio parquizado, entrada de vehículos, quincho. Planta Alta: 3 dorm., uno en suite. Baño completo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.


2 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar

LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Rada Tilly, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño, patio. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón 200 m. Bº Industrial. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874. CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

R AMIREZ-CENTER . $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Ledesma, Rivadavia 943, planta baja, 1 dormitorio, cocina comedor, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Maliqueo al 200, planta baja B, 2 dorm., cocina, liv-com, baño, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FA V R E I N M O B I L I A R I A . B º Roca, alquilo Deptos de 1 y 2 dormitorios. $6.500 y $8.000, sin expensas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

0. Casa I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . amplio Depto. Centro, Edifico Ledesma X, ramirez- Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

0. DepTorraca aavedra FAVRE INMOBILIARIA. Centro, logspot. zona alta, alquilo Depto, coccom, baño, dormitorio, lavadero, cochera cubierta, patio. $7.000 (s/expensas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.800. Centro, Urquiza al 100. Casa con estar-cocina, hall, 2 dormitorios, baño, entrada de vehículo, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

0.Depto amplio

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, baño, dormitorio, cocina, cochera. $9.000. Alsina 785. Tel. 4471.000. 4401/3482. 2 dormiaavedra logspot.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Excelente. Liv-com, coc-com, toilette, baño, 3 dorm. $11.000 (Exp 3500). Alsina 785. IARIAS Tel. 447-4401/3482. dorms, na, piso España, o 1415. 4-3423; FAVRE INMOBILIARIA. Bº ucione- Roca, alquilo Depto. coc-com ar;www. quincho, baño, dorm, patio y entrada de veh. $9.000. Nuevo a estrenar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

eptos. 1 r, baño. 97)44715373; FAVRE INMOBILIARIA. Centro, is.com. zona alta alquilo oficina (recepción, 3 privados, baño, kitchenette, archivo) $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

A . Dedormi, baño. CIUDAD INMOBILIARIA. Rada 9494; Tilly, sobre Fragata Sarmiento. adinmo- Muy lindo dúplex, 2 dorm., cocina, living-comedor, toilette, baño, entrada vehículo. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar S. Depvadavia mitorio, o. Mitre CIUDAD INMOBILIARIA. Impor/2340. tante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar S. Depto , planta liv-com, a. Mitre /2340.

A. Bº 1 y 2 8.000, 85. Tel.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, livingcomedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocina- comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


4 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

TIERRA SUR INMOBILIAIRA Alquila casa Km 3 Bº San Martín Este, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, patio y garaje. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Avda. Polonia al 1500 Depto. 2 dormitorios, baño, cocina, livingcomedor (Planta Alta), entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila centro Depto. calle Dorrego, 3 dormitorios, baño, cocina-lavadero, living-comedor, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila Bº 9 de Julio depto. interno; dormitorio, baño, cocinacomedor, con entrada de vehículo, servicios incluidos $7.000 Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIAIR A Alquila Depto. Km 5 en planta alta, dormitorio y baño, planta baja cocina-comedor y parrilla, servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila casa Km 5 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor. Servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila depto. céntrico dormitorio, baño, cocina, living-comedor, expensas incluidas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Rada Tilly casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, lavadero, patio con entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Torre VII depto. 2 habitaciones, cocina, living-comedor y baño, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA Edificio Ledesma Rivadavia 943, muy lindo departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297) 447-3234/9494 (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaira@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA Edificio Zpazio, calle Francia, moderno departamento 1 dormitorio, cocinacomedor, baño y balcón. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494 (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

GIANSERRA INMOBILIARIA $6.000 - ALAMOS II - Monoambiente con baño y cocina. Excelente vista al mar!!!. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071/156210553.

GIANSERRA INMOBILIARIA $6.000 - Bº 13 de Diciembre- 1º piso por escalera – Dpto. 1 dormitorio, baño completo, estar-cocina. Con luz, gas y cable incluidos. Consultas Alem 912. Cel154003071/156-210553.

GIANSERRA INMOBILIARIA $15.000 - CENTRO - 1º piso por escalera – Dpto. 3 dormitorios, baño toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio. Con expensas incluidas. Consultas Alem 912. Cel. 154-003071/156210553.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

ALQUILO Bº Ciudadela dpto. de 1 dormitorio, con entrada de coche, a estrenar. Con servicios incluidos. 156213800.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LOTEO LOMAS VERDES, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/ INMOBILIARIA GROSHAUS 2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

DUEÑO VENDE Gol Power/2008 con aire y dirección. Tel. (0297) 156-241515.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO CHEVROLET CELTA 2012 1.4 lts. 3 puertas C.AA. 28.000 Km Tel. 297-4205833.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

RANGER 3.2/2013 Automática, 50.000 km, GPS, cobertor, protecciones “impecable”, full,full, vendepermuta, financia Laser Automotores. Ameghino 1693.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

RUBRO: AUTOMOTORES LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. TOYOTA COROLLA 1.6, 16V. año 1998, 66.000 km reales, full, full, UNICO!!! Laser Automotores. Ameghino 1693 JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Señor para impermeabilización de techos, pintura, revoque plástico, precio accesible. Tel. 154-573614.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos, niños o limpieza, disponibilidad horario. Tel. 154-773037.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE SRA. planchado por hora, limpieza de oficina, ayudante de cocina, atención comercial, otras tareas. Con experiencia. Secundaria completa. Conocimiento PC. Dejar mje. Tel. 446-7468.

SE OFRECE SEÑORITA para trabajos domésticos, atención al público Tel. 297-4925258.

SE OFRECE SR A . para limpieza, planchado por hora o mensual, con referencias Tel. 297-4336079.

SE OFRECE SRA. del Bº Stella Maris para cuidado de niños o atención al público por la mañana o tarde de lunes a viernes Tel. 155-383271.

SE OFRECE SRA. (50 años), secundario completo. Currículum. Amplia disponibilidad horaria. Cel. (0297) 155-160209; (0297) 447-1121.

SE OFRECEN Jóvenes para trabajos de construcción, precios accesibles Tel. 297-4607561

SE OFRECE SRITA. para limpieza de casas u oficinas, planchado, cuidado de abuelos (de noche). Cel. (0297)4528696.

SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, primaria y secundaria. Tel. 2976216438.

SE OFRECE Albañilería en general, precios accesibles. Cel. 154-761100.

SE OFRECE JOVEN para trabajar en el campo (casero) Tel. 154621340

IMPORTANTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA EN BÚSQUEDA DE PERSONAL: -Jefe de cocina - Pastelero. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@ inrestaurante.com.ar

SE OFRECE JARDINERO, poda, corte de césped, limpieza de patio, siembra. Cel. 155-273483.

SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.

SE OFRECE para limpieza por hora con referencias o de maestranza en empresa, categoría A 4 años, de referencia. Cel. (0297) 155211275.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

SE OFRECE SEÑORITA responsable para cuidado de niños, amplia disponibilidad horaria. Tel. 2976216438. VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932. SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldadura, cercos de hierro, frentes. Cel. 155-081507, Carlos.

SE OFRECE para trabajo de metalúrgica, albañilería y pintura. Cel. (0297) 4754182; (0264) 5290813

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142.

SE OFRECE SRA para limpieza por hora o por mes, con referencias. Cel. (0297) 5022425.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.


sábado 4 de junio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

RUBRO: EDICTOS TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.

Fúnebres 

EDICTO JUDICIAL 109/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, de la Provincia de Chubut con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia sito en Yrigoyen Nº 650, 2º Piso, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, juez Secretaría N°1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, en los autos caratulados: “ACOSTA, EDUARDO ALDO S/ SUCESION” Expte. Nº 1022/2016, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Eduardo Aldo Acosta para que dentro de TREINTA días lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y en el Diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 12 de mayo de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

EDICTO Nº 105/16 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 4 a cargo de Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por MONSALVO JOAQUIN ISAIAS y LAVADO HENRIQUEZ IBA para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “MONSALVO JOAQUIN ISAIAS y LAVADO HENRIQUEZ IBA s/SUCESION AB-INTESTATO (Expte. 3.204/2015) Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en el Diario “EL PATAGONICO” de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia 28 de abril de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

EDICTO JUDICIAL Nº 316/15. El Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº Dos de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, Secretaría Nº Cuatro, a cargo de la Dra. Viviana Avalos, con asiento en la avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650 1º piso de esta ciudad, en los autos caratulados: “RIQUELME TRIVIÑO CARMEN ELISA S/SUCESION ABINTESTATO” Expte. Nº 3167/15, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante Sra. Riquelme Triviño Carmen Elisa, para que en el término de treinta (30) días comparezcan y lo acrediten en estos autos. Publíquense edictos por el término de tres (3) días en el Boletín Oficial y en el diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 30 de noviembre de 2015. Dra. Evangelina Valentinuzzi, Secretaria de Refuerzo.

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

JOSEFINA PORTU DE SAURA (Q.E.P.D.). Ruth Quinti de Raso e hijos participan con mucho dolor su fallecimiento ocurrido el 2 de junio de 2016.

SEGUNDO FRANCISCO CARCAMO (Q.E.P.D.). Falleció el 2 de junio de 2016 a los 60 años. Sus hermanas Ana y María Cárcamo; sobrinos Carolina, María Elena, Lorena, Sandra, Claudia, Miguel, José, Ana, sobrinos y sobrinos nietos participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en Sala C de Canadá y Clarín. Su inhumación se llevó a cabo ayer viernes 3 de junio a las 15 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia.

PEDRO DANIEL MERCAU (Q.E.P.D.). Falleció el 2 junio de 2016 a los 35 años. Su padre Pedro Mercau; madre María del Carmen Rogel; hermanos Patricia, Diana, Gustavo, Ivana, Ana, Francisco, Fernanda, Valeria, Claudia e Iván; hermanos políticos Darío Carrizo, Sergio Hernández, José López, Daniel, Marta Atanazof, Alejandra Aravena y Yaneth Leiva; sobrinos, tíos y amigos participan su fallecimiento, comunican que su velatorio se realizó en Sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer viernes 3 de junio a las 14 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia.

LIDIA OJEDA DE NARAMBUENA (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de junio de 2016 a los 82 años. Su esposo Osvaldo Alfredo Narambuena; hijos Leonardo y Sergio; hijas políticas, nietos, demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento, comunican que su velatorio se realiza en sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy a las 14 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia.

SILVANA DANIELA MANSILLA (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de junio de 2016 a los 25 años. Su esposo Kevin Fuentes; hijo Tiziano; padres Ricardo y Claudia; hermano Brian; abuela Inés; abuelo Luno; tías, tíos, primos, demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en Sala B de Yrigoyen 361. Su inhumación se llevará a cabo hoy a las 15 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia.

MONICA BEATRIZ UBEDA (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de junio de 2016 a los 50 años. Su esposo Gabino Abejer; hijos Leonardo y Marcos Abejer; hijas políticas Noelia y Silvana; nietos Alma, Alison, Jeremías y Thiara; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento, comunican que su velatorio se realiza en Sala C de Avda. Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy a las 11 hs. en el cementerio Oeste. Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia.

SILVANA DANIELA MANSILLA (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de junio de 2016. El Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. De Comodoro Rivadavia participa con profundo pesar el fallecimiento de la hija de la Sra. Claudia Carolina Pérez, acompañándola junto a su familia en estos momentos de dolor.

SILVANA DANIELA MANSILLA (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de junio de 2016. Gerencia General y personal de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. De Comodoro Rivadavia participan con profundo pesar el fallecimiento de la hija de nuestra compañera de tareas Claudia Carolina Pérez, acompañándola junto a sus familiares en estos momentos de dolor. Su inhumación se llevará a cabo hoy a las 15 hs. en el cementerio Oeste.


8 • elPatagónico • sábado 4 de junio de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 2097 154776558.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151.

Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 246 - SABADO 4 DE JUNIO DE 2016

P

PalabrasenJuego DESAFÍA TU MENTE, ENTRETIENE TU DÍA

Gran sopa Gran sopashow show

Nº 246 - Sábado Complete el esquema colocando en su lugar las palabras de la lista. En las casillas 4 de junio de 2016 coloreadas debe escribir el apellido del actor que de aparece en la fotografía. ¡Una sopa con todos los condimentos! Busque las palabras surgidas los desafíos, recordando que las mismas pueden estar

escritas en horizontal, vertical o diagonal, en uno u otro sentido.

4 Los directores de las siguientes películas:

4 Los creadores de los siguientes personajes: q Mafalda.

q Hijitus.

q Los imperdonables.

q Clemente.

q Inodoro Pereyra.

q Patoruzú.

q Gaturro.

q Gladiador. q Avatar. q El pianista. q King Kong. q Infiltrados. q Gravedad. q Match point.

Actriz.

Periodista.

Actor.

I Ñ L K J H G F A I L A R T S U A M P O I U Y R R F A E S W X

R M J E A S O R R A N A T N O F J U N R N N E R A L U N C X O

N O S A U B O Y M M A O L U N L U E S A A V J U B J I T O H D

Acertijo n Marquitos, hojeando atentamente su “Manual Ilustrado de Criaturas Fantásticas”, ha contado entre centauros, dragones y sirenas, un total de 23 cabezas y 62 patas. ¿Cuál es el número que Marquitos descubrió de cada uno de estos seres fabulosos?

E S Z A Q C J B H A U C L E G Z D C R T I L O A E A C F E I O

T N A A A C O N N O R S L S B A Q E W R R F N G T R W L O N R

I T B V E R N E A U A N T M N O R E M A C I G F S B S A A H L

A S L E A S T W O O D N T B N A N O M J A J A H B G V F D D X

S Z S Ñ P L O K I J U H O G T F R D E S C A Q N N C I N E A O

I N N A M R Z A S D F C C J R A G Ñ L A J H O N R E T N I U Q

A R R O G D D Y T R A V S A S E D G L J L L N M N K E K X D L

F V G B N A J M K O I R O T I U R O D U M L Y U I N O S V S B

A A G P U E R C O E S P I N P T I R A A Y N E R A T R A M X S

N L A I R T K U D M L H A L M A L B D R O M N N V C N Z A S D

F E H S K L Ñ A O I A U A N B M O N V C G O T A G F E B S A A

H S A A L E R R Y P N A A N Y P N A L O S E M J N H C G N G C

4 Ocho países que empiezan con A y terminan con A.

D E S M A Ñ P O A R G E N T I N A A R K E S L A Q B M G N U C

I S E P O I T N I R D E S W A Q H F C F G E U I B U O C R I A

W R V R C D N E N A O M L O P O L A N S K I A C A L I C O L T

R O A A R O N T E D U R A Z N O J L L L E M N B A C X N A A N

F C J S A L I A M N O N R D A R T N A L I V A G Y G T F O D E

S S V A D E K U R B A I N A M E L A E M F A B A E A H L J U H

L E R A D P N S A N Y P W A PO M W J Y T G A R C I A F E R R E

Actor. 4 Las siguientes palabras: q Cuatro tenistas históricos estadounidenses. q Cuatro aves rapaces. q Los equipos que disputan el superclásico del fútbol argentino. q El inventor de la dinamita.

Animal.

Caballo de ajedrez LA MUN CON ES DIOS MA DO EL TO CRI QUE CA TE EL BE AL BIO TI MA ES FA

Vaya de LA a DO saltando de sílaba en sílaba como un caballo de ajedrez (o sea, moviéndose en “L”) y podrá leer una frase de Galileo Galilei.


2 • elPatagónico • PalabrasenJuego • sábado 4 de junio de 2016 Palabrasenjuego

Sábado 4 de junio de 2016

2

Supertrivia Un verdadero test relámpago para poner a prueba sus conocimientos generales. Descubra cuánto sabe de todo. O cuánto le falta saber...

El actor y director francés Roger Vadim estuvo casado, entre otras, con Vanessa Redgrave, con Jane Fonda y con Brigitte Bardot.

Entre las principales islas de Grecia podemos nombrar a Creta, Egina, Salamina, Paxos, Samos y Santorini.

Dios egipcio de la sequía y del desierto, patrono de la violencia, las tormentas y la guerra. ¿Quién es? ¿Seth, Ra, Tot, Horus o Anubis?

7

4

8

1

2

¿Cuál de estas cantantes se llama realmente Jocelyn Eve Stoker?

V F 5

¿Cuáles de estas óperas integran la gran obra de Richard Wagner?

V F

Norah Jones.

Lady Gaga.

Pink.

Joss Stone.

¿En qué país vive el koala?

¿Quién fue el autor de la novela titulada “Casa de campo”?

9

Parsifal.

Miguel Delibes.

Carlos Fuentes.

Fidelio.

Jorge Edwards.

José Donoso.

Rigoletto. ¿Quién fue el director de la película “Robin Hood” (2010), con Russell Crowe?

6

La bohème. Sigfrido. ¿Cómo se llama este personaje animado?

3

10

Me-lli-zos

Siete diferencias

Las definiciones se dan mezcladas para ambos esquemas y las respuestas deben escribirse divididas en sílabas. 1

2 4

3

2 4

3 5

6 7

9

1

5

6 8

10 11

12

8

10 11

12

13 14

15

16

HORIZONTALES

7 9

13

1) Serpiente americana constrictora / Premio cinematográfico que otorga la Academia de Hollywood. 4) Casa ruinosa / Signo que expresa una cantidad. 6) Profundidad insondable / (Rabindranath) Poeta indio, Premio Nobel de Literatura 1913. 7) Novela de Antonio Di Benedetto / Río pequeño y de poco caudal. 9) Operación aritmética consistente en obtener la diferencia entre dos cantidades / Coche de cuatro ruedas, tirado por caballos. 11) Antílope muy ágil de talla mediana / Tósigo, ponzoña. 13) Provincia de España; capital: Vitoria / Bola elástica usada en juegos y deportes. 14) Crecida impetuosa de un río / El que sustituye a un actor cinematográfico en algún momento del rodaje. 16) Afable, complaciente, dócil / Arbusto ericáceo, muy ramoso.

¿De cuántos jugadores se compone un equipo de béisbol?

14

15

16

VERTICALES

2) Dios funerario egipcio / Importante ciudad antigua, en el norte de Africa. 3) En las organizaciones comunistas, órgano de dirección / Cada uno de los capítulos del Corán. 5) Flojedad en las acciones / Capacidad humana de recordar. 6) (Islas) Archipiélago portugués, en el Atlántico / Célebre conquistador turco-mongol. 8) Cerdo, puerco / Localidad de la provincia de Chubut. 10) Indígena malayo / Piedra labrada en forma de cuña para formar arcos o bóvedas. 12) Pico con nieves eternas / Vivero de langostas y otros crustáceos. 13) Arbol betuláceo de zonas montañosas / Especie de cajón donde comen las bestias. 15) Ciudad capital de Senegal / Cosa insignificante, de poco o ningún valor.


.

sábado 4 de junio de 2016

www.elpatagonico.com

• PalabrasenJuego • elPatagónico • 3

Palabrasenjuego

Sábado 4 de junio de 2016 3

Crucigrama gigante HORIZONTALES

1) Jugo venenoso que se extrae de la yuca amarga. 5) (Joss) Cantante de soul y blues (foto 1). 9) Terreno bajo. 13) Isla y provincia de Indonesia. 17) Ciudad capital de Nigeria. 19) Tres, en números romanos. 21) Estado de la India, el más pequeño del país. 22) Estado de Asia; capital: Timbu. 23) Molusco lamelibranquio marino. 24) Sombrero filipino. 27) Columna donde se exponían las cabezas de los ajusticiados. 28) Movimiento que hacen las aves subiendo y bajando las alas. 29) Pez marino de boca grande. 30) Que niega la existencia de Dios (fem.). 32) Cortan una fruta para probarla. 33) Metal que abunda en forma de sales. 35) Insecto que produce la miel. 37) Conturbe, sobresalte. 40) Placer, esparcimiento. 42) Poema lírico. 43) Juego de naipes. 45) Yunque de plateros. 47) Símbolo del neón. 48) Dios egipcio del Sol. 50) Segunda terminación verbal. 51) Apócope de mamá. 52) Comer, en inglés. 54) Tontos, idiotas. 56) Antigua lengua provenzal. 58) Mesa de debate. 61) Voz para arrullar. 62) Planta talofita que vive en el agua. 63) (Georges) Escritor francés del siglo XX, abanderado del “Nouveau Roman”. 65) Organo de las plantas que crece en dirección inversa a la del tallo. 66) Ulcera pequeña que se forma en la mucosa de la boca. 67) (Bernabé) Gobernador y caudillo de Tucumán durante las décadas de 1810 y 1820. 68) Incienso aromático. 70) Segunda tapa de que se componen los cascos de los caballos. 72) Personaje de Quino (foto 2). 74) Que impide el paso a la luz. 75) Regulatory Reform Order. 76) Habitar, vivir en un lugar. 79) Red-Box Organizer. 82) Sindicato Empleados de Comercio. 85) Cualidad de ufano. 88) Región del sur de la India. 92) Mono aullador. 95) Mamífero pinnípedo de los mares fríos. 96) Buque, barco. 98) Instrumento manual que sirve para hilar. 100) Tiempo pasado. 101) Adobe Online Manager. 103) Relativo a la navegación. 105) Abreviatura de santa. 106) Iniciales del actor Sandrini. 108) Voz árabe utilizada para saludar. 111) Neoplasia Endocrina Múltiple. 112) Acción y efecto de conducir ganado por el campo. 114) Iniciales del actor Zahn. 115) Percibir los sonidos. 117) Célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino. 119) Padecer soroche o mal de montaña. 121) (Diogo) Navegante portugués, descubridor del río Congo. 122) Instrumento para limpiar el alma de las piezas de artillería. 124) Interés excesivo en un préstamo. 126) Terreno arenoso. 128) Vehículo de navegación aérea. 129) Abreviatura de República. 131) Papel actoral. 133) Canción de cuna (pl.). 135) Inclinar y torcer algo hacia un lado. 136) Textual. 137) Ausencia de guerra. 138) Gorra de cuatro picos usada por los eclesiásticos.

VERTICALES

1) Palmera muy común en Uruguay y en la provincia de Entre Ríos. 2) Segundo hijo de Adán y Eva. 3) Juego semejante a la chueca (pl.). 4) Campo común de un pueblo (pl.). 6) Símbolo del titanio.

1 1

2

3

4

17

2 5

18

6

7

8 20

24

28

25

39

45

46

35

54

41

47 55

63

48 56

64

68

57

86

106 115

88

122 128

108

109

72

81 90

135

7) Río de Francia. 8) Almiar, montón de paja. 10) Consume del todo. 11) Ave carroñera americana (foto 3). 12) Industria Argentina. 13) Florero, vaso para flores. 14) Bebida caliente de harina de maíz disuelta en agua o leche. 15) Envase de hojalata. 16) Vano, fútil. 18) Pollo del ánade. 20) Símbolo del bario. 22) Ganga, cosa que se adquiere a bajo precio. 25) Cánido salvaje de las regiones boreales. 26) Tambor pequeño de algunos pueblos andinos. 29) Ave de Nueva Zelanda, ya extinguida. 31) Río principal de Suiza. 34) Oclusión intestinal. 36) Paraíso terrenal. 38) Líquido que se obtiene de exprimir una fruta. 39) Sombrero rojo, insignia de los cardenales. 41) Símbolo del circonio. 43) En música, abreviatura de trino. 44) Templo típico del Lejano Oriente (foto 4). 45) Mamífero insectívoro de vida subterránea. 46) Traje típico de las mujeres de la India. 49) Buey adorado por los antiguos egipcios. 50) En la mitología escandinava, genio o duen-

92

93

99

94

100 105

112 119

113

114

120

121

125

126

130

136

84

73

82 91

111

124

83

62

104

118

123

53

67

98

117

52

76

89

110

129

44

61

71

103

16

38

51

60

97

102

116

37

80

96

107

59

15

32

66

79

101

31

50

70

14

27

75

95

13

43

65

87

12 22

36

49

74 78

4

21

42

58

69

77

11

30

34 40

10

26

29 33

85

9

19

23

3

131

127

132

137

de. 52) Héroe civilizador de los tehuelches. 53) Vasija pequeña con asa, empleada para tomar líquidos. 55) Grasa que se saca de los animales herbívoros y que, derretida, sirve para hacer velas y jabones. 57) Azafrán, planta iridácea. 59) Casualidad, hecho fortuito. 60) Mit. Uno de los jueces de los infiernos. 61) Atado de flores (pl.). 62) Roturar la tierra. 64) Isla de Italia, en el mar Tirreno. 67) Planta arvense parecida a la lenteja. 69) En la India musulmana, gobernador de una provincia. 71) Embarcación grande de transporte. 73) Palma de Filipinas. 77) Bóvido de gran porte autóctono de Africa y Asia. 78) Cuchillo corvo. 80) Vienen de arriba hacia abajo. 81) Arca de tapa convexa. 83) Pez de cuerpo ancho y plano. 84) Hueso de ciertas frutas. 86) (Darío) Dramaturgo italiano, Premio Nobel de Literatura 1997. 87) Nave (pl.). 88) Iniciales del líder de los Rolling Stones. 89) Campo dilatado, sin altos ni bajos (pl.). 90) Dar bramidos. 91) Segunda

133

134

138

nota musical. 93) Período breve. 94) Nombre de la letra Y. 97) Extinguir el fuego. 99) Lascivo o lujurioso. 102) Arma a manera de machete que usaban los indios americanos. 104) Percibe por la vista. 105) Cuidador nocturno. 107) (Lula da) Ex presidente de Brasil. 109) Lucha, combate. 110) Símbolo del molibdeno. 112) Símbolo del oro. 113) Formato de archivo informático comprimido. 114) Río de Francia. 116) (Voz inglesa) Incursión militar rápida en terreno enemigo. 118) Etnia sudamericana perteneciente a la gran familia guaraní. 120) Estado de Brasil; capital: Belém. 121) (Miguel) Escritor uruguayo, autor de “Juvenilia”. 123) Patriarca bíblico que construyó un arca. 125) Antigua nota musical, equivalente a do. 127) Not a number. 128) Contracción gramatical. 130) Existe. 132) (Mago de) Personaje de un famoso cuento. 134) Tengo noticia de un asunto.


4 • elPatagónico • PalabrasenJuego • sábado 4 de junio de 2016 Palabrasenjuego

Sábado 4 de junio de 2016

Sudoku x 2

Clave literaria

Complete cada tablero llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en ningún cuadrado.

Fácil

Reemplace los números por letras teniendo en cuenta que a igual número corresponde igual letra (le damos algunas como ayuda). Los cuadros pintados representan espacios entre palabras. Al terminar, podrá leer un pasaje de “El diablo de la botella”, de R. L. Stevenson.

13

15

1

10

8

6

5

15

4

1

5

1

7

16

7 10

15

5

4

12

6

5

18

9

1

17

15

7

12

1

7

4

15

3

1

20

2

6

17

12

2

12

4

15

5

10

6

7

15

13

14

7

4

15

5

1

5

11

6

7

1

7

5

1

3

6

13

6

5

6

8

9

1

5

4

1

10

6

19

15

16

6

4

15

17

12

7

16

1

17

13

6

2

6

7

9

7

6

5

8

6

6

11

17

D E

11

10

13 5 8 1 1

5

12

6

4

6

17

1

8

15

17

13

9

6

7

16

6

7

9

4

1

5

4

12

6

7

15

11

12

6

15

10

6

9

S U

6

Triples de película Arme diez “triples” uniendo un actor, actriz o director de la columna izquierda con uno de la derecha, poniendo en el medio la película que los relaciona (el primero sirve de ejemplo).

Difícil

González Iñárritu

Leonardo Di Caprio

El renacido

Ewan McGregor

Noé

Norah Jones

Michelle Pfeiffer

Hulk,el hombre increíble

Rachel Weisz

Jennifer Connelly

Noches púrpuras

Antonio Banderas

Robert Downey

El rescate

Michelle Monaghan

Elisabeth Shue

El legado Bourne

Zack Galifiamakis

Indomable

Russell Crowe

Gerard Butler

Efectos personales

Nicolas Cage

Jeremy Renner

Adiós a las Vegas

Edward Norton

Todo un parto

Ashton Kutcher

Jude Law

Liv Tyler

Soluciones Galileo Galilei: “La matemática es el alfabeto con que Dios escribió el mundo”.

Caballo de ajedrez

“Con el paso de los días se fueron sintiendo cada vez más reprimidos. Por la noche, cuando se sentaban en su nueva casa después del día agotador, no intercambiaban una sola palabra”.

12 centauros, 7 dragones y 4 sirenas.

Acertijo (tapa) 1) F: no estuvo casado con Vanessa Redgrave. 2) “Parsifal” y “Sigfrido”. 3) Pepe le Pew. 4) Seth.

5) José Donoso. 6) Ridley Scott. 7) Verdadero. 8) Joss Stone. 9) En Australia. 10) De nueve.

Siete diferencias

Clave literaria Mellizos

Súper-trivia Sudoku x 2

Crucigrama gigante

Gran sopa show

Triples de película

4


Nº 574 - SABADO 4 DE JUNIO DE 2016

A

Autos&Motos

SUPLEMENTO DE MOTORES

EL CHEVROLET COBALT SE RENUEVA EN ARGENTINA. NUEVA ESTETICA Y NOVEDADES MULTIMEDIA

LA SEGUNDA GENERACION DEL MODELO FRANCES LLEGA MAS SUV QUE NUNCA

Este es el nuevo Peugeot 3008 E

l Chevrolet Cobalt se seguirá ofreciendo con el motor 1.8L 8V de 105 CV y 161 Nm asociado a dos niveles de equipamiento, LT, LTZ, con caja manual de 5ª y opción de automática de 6 relaciones para el segundo. Estéticamente se destaca el frontal con la nueva imagen global de la marca que incluye la parrilla central hexagonal y una sutil boca superior. El capot incorpora un estampado que refuerza la parte central, los faros ahora son de doble parábola y el paragolpes tiene nuevas formas con marcos para las luces rompenieblas. En la zaga los faros pasan a ser horizontales invadiendo el portón del baúl cuyo estampado ahora incorpora un spoiler. En el interior se rediseñaron los paneles de puertas, pero sobre todo se destaca el nuevo equipo multimedia My Link 2. La segunda generación de este sistema con pantalla táctil de 7” ofrece un nuevo diseño, mejores gráficos, tecnología multi-touch y es compatible con Android Auto y Car Play. En seguridad, el renovado Chevrolet Cobalt incluye los obligatorios airbags frontales y ABS, aviso de cinturón de seguridad para el conductor, aunque el cinturón trasero de la plaza central aún sigue siendo solo de dos puntos. Respecto del confort, la versión LTZ incorpora encendido automático de luces, sensor de estacionamiento con cámara de marcha atrás, sensor de lluvia, faros antiniebla, cierre centralizado de puertas con comando a distancia y cierre automático en velocidad, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros one touch, espejos exteriores eléctricos, volante en cuero multifunción, asiento del conductor regulable en altura, tapizado

en símil cuero, control de velocidad crucero, computadora de abordo y aire acondiciona-

do. La garantía del renovado Chevrolet Cobalt es de 2 años o 100.000 kilómetros (lo que

ocurra primero) y sus precios son: Chevrolet Cobalt 1.8L LT MT: $ 277.000, Chevrolet Co-

balt 1.8L LTZ MT: $285.000, Chevrolet Cobalt 1.8L LTZ AT: $305.000.


2 • elPatagónico • Autos&Motos • sábado 4 de junio de 2016

La nueva Fiat Toro: un animal difícil de definir CARGA DE ORIGINALIDAD, LA PICK-UP COMPACTO-MEDIANA LLEGA PARA ELEVAR EL STATUS DE LA MARCA ITALIANA

L

a Toro es un animal difícil de definir. La nueva pick-up de Fiat tiene

una estructura monocasco, como los autos convencionales, compartida con el Jeep Renegade, mide casi 5 metros, tiene una versión que carga 650 kg como si fuera una camioneta compacta y una diésel con capacidad para una tonelada, lo que la tornaría oficialmente en una pick-up mediana. Para complicar la definición, durante la presentación en Brasil, los ejecutivos de la marca no pudieron definir exactamente a quiénes iba a atraer la nueva Fiat Toro, pero en la marca tienen la certeza de que va a atraer. En parte por ese equilibrio entre las pick-ups medianas y compactas, más chica que las primeras y con más capacidad que las segundas, y lo mismo sucede con su precio, al menos en el país carioca. Desarrollado en Brasil, el proyecto de la pick-up Toro siguió la intención de Fiat de valorizar a la marca y trabajar con modelos de segmentos superiores, por ello se ocupó de embarcar mucha electrónica ofreciendo controles de tracción y estabilidad, y ayuda de arranque en pendientes, entre otros. Pero donde más se aprecia la estrategia de Fiat es en el diseño. Respecto del consumo, según InMetro la versión 1.8L (Flex en Brasil) logra hacer 13.5 L/100 km andando solo con nafta mientras que en ruta consume 9.5 L/100km, lo que no es un mal resultado para un vehículo que pesa 1.600 kg. Lamentablemente las versiones diésel no entraron en el programa de la entidad. La sensación de manejo es similar a la de un auto, la Fiat Toro se mueve como si no

existiera la caja de carga, tal es la rigidez del conjunto y el trabajo de las suspensiones -McPherson adelante y multibrazo atrás- que filtran muy bien las irregularidades. No hay rolido lateral inclusive en curvas forzadas y la estabilidad en rectas es absoluta. La trac-

ción integral puede transferir hasta el 50% del torque a las ruedas traseras si es necesario, mejorando la ecuación. En la cabina hay buen espacio longitudinal y algo acotado a lo ancho, por lo que 4 adultos más un niño van bien. Las butacas delanteras son cómodas y

el respaldo trasero tiene buena inclinación respecto del asiento, lo que amplía el confort. Por su parte, el interior está bien concebido y los detalles cuidados, solo se puede criticar el exceso de plásticos duros. En Brasil una Fiat Toro full (Volcano) con el motor 2.0

TDi de 170 CV, tracción 4x4 y caja automática de 9 relaciones cuesta R$116.500 (unos 456.000 pesos argentinos) mientras que la versión básica, 1.8L de 139 CV con transmisión automática de 6 cambios se sitúa en los R$76.500 (299.400 pesos aproximadamente).


sábado 4 de junio de 2016 • Autos&Motos • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

El Chevrolet Cobalt se renueva en Argentina EL SEDAN COMPACTO, PERO DE DIMENSIONES GENEROSAS, SE RENUEVA CON CAMBIOS ESTETICOS Y LA INCLUSION DE UN NUEVO EQUIPO MULTIMEDIA.

E

l Chevrolet Cobalt se seguirá ofreciendo con el motor 1.8L 8V de 105 CV y 161 Nm asociado a dos niveles de equipamiento, LT, LTZ, con caja manual de 5ª y opción de automática de 6 relaciones para el segundo. Estéticamente se destaca el frontal con la nueva imagen global de la marca que incluye la parrilla central hexagonal y una sutil boca superior. El capot incorpora un estampado que refuerza la parte central, los faros ahora son de doble parábola y el paragolpes tiene nuevas formas con marcos para las luces rompenieblas. En la zaga los faros pasan a ser horizontales invadiendo el portón del baúl cuyo estampado ahora incorpora un spoiler. En el interior se rediseñaron los paneles de puertas, pero sobre todo se destaca el nuevo equipo multimedia My Link 2. La segunda generación de este sistema con pantalla táctil de 7” ofrece un nuevo diseño, mejores gráficos, tecnología multitouch y es compatible con Android Auto y Car Play. En seguridad, el renovado Chevrolet Cobalt incluye los obligatorios airbags frontales y ABS, aviso de cinturón de seguridad para el conductor, aunque el cinturón trasero de la plaza central aún sigue siendo solo de dos puntos. Respecto del confort, la versión LTZ incorpora encendido automático de luces, sensor de estacionamiento con cámara de marcha atrás, sensor de lluvia, faros antiniebla, cierre centralizado de puertas con co-

mando a distancia y cierre automático en velocidad, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros one touch, espejos exteriores eléctricos, volante

en cuero multifunción, asiento del conductor regulable en altura, tapizado en símil cuero, control de velocidad crucero, computadora de abordo y aire

acondicionado. La garantía del renovado Chevrolet Cobalt es de 2 años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero) y sus precios

son: Chevrolet Cobalt 1.8L LT MT: $ 277.000, Chevrolet Cobalt 1.8L LTZ MT: $285.000, Chevrolet Cobalt 1.8L LTZ AT: $305.000.


4 • elPatagónico • Autos&Motos • sábado 4 de junio de 2016

www.elpatagonico.com

Lanzamiento: Renault Sandero R.S. 2.0 en Argentina UN DEPORTIVO DISEÑADO POR RENAULT SPORT ESPECIFICAMENTE PARA LATINOAMERICA. MOTOR 2.0 DE 145 CV, 200 KM/H Y 8,5 SEGUNDOS DE 0 A 100 KM/H, POR $302.700.

E

l Renault Sandero RS 2.0 es un hatchback compacto deportivo, diseñado y desarrollado por Renault Sport específicamente para Latinoamérica, al punto que es el primer vehículo R.S. de la marca francesa en producirse en esta región, concretamente en Brasil. Con motor 2.0 de 145 CV y caja manual de seis velocidades, incorpora ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) y una puesta a punto diferencial en suspensión, frenos y dirección, sin parámetros en común con el Sandero convencional. Ya está a la venta en Argentina y su precio, vigente a mayo de 2016, es de $302.700. El Sandero RS 2.0, como su nombre lo indica, está impulsado por un motor naftero de 2.000 cc, 4 cilindros y 16 válvulas, normalmente aspirado, que entrega 145 CV a 5.750 rpm y un torque máximo de 198 Nm a 4.000 rpm. Se trata del impulsor F4R de quinta generación, que recibió un nuevo mapeo electrónico, un colector de admisión con 20% más de volumen, un incremento del 20% en la presión de inyección de combustible, y un sistema de escape específico y sobredimensionado, entre otras mejoras que incrementan la performance. La transmisión es manual de seis velocidades, con “un paquete de relaciones bien cerrado”, según explica Renault. Además, las marchas están escalonadas “inteligentemente” para ofrecer un desempeño relajado en el uso diario o “bien temperamental” en situación deportiva. Con este conjunto motortransmisión, el Sandero RS 2.0 alcanza 200 km/h y acelera de “0 a 100” en 8,5 segundos, según declara Renault. El peso del vehículo es de 1.161 kg, por lo que la relación peso/potencia es de 8,0 kg por CV.

LO NUEVO

Para mejorar la dinámica respecto del Sandero convencional, el RS 2.0 presenta un despeje reducido en 2,6 centímetros. Además, un esquema de suspensión de mayor rigidez (espirales y barra de torsión incluidos); neumáticos de bajo perfil (medida 205/45) en llantas de 17 pulgadas, un sistema de dirección con asistencia electro-hidráulica variable en función de la velocidad (a

muy alto régimen la asistencia puede incluso desacoplarse), y frenos sobredimensionados, con discos en las cuatro ruedas (heredados del Fluence GT Fase I). Según declara Renault, la distancia de frenado de “100 a 0” es de 37,4 metros. Adicionalmente, el Sandero RS

2.0 incorpora un dispositivo llamado “R.S. Drive” para modificar el desempeño del vehículo, con tres modos de utilización. En “Normal”, el ESP se mantiene conectado y el régimen de giro del motor está programado para optimizar el consumo. En “Sport”, el ESP

sigue encendido, pero se altera el mapeo de la inyección, con un régimen de giro más alto y respuestas más rápidas del acelerador. El modo “Sport+”, finalmente, desactiva el ESP, lo que permite una conducción 100% deportiva y el aprovechamiento de todo el potencial

del vehículo. En confort, lo más destacado es el sistema multimedia Media NAV Evolution, con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, Bluetooth y puerto USB. Además, control de velocidad crucero y sensores de estacionamiento traseros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.