CMAN
VIE ∙ 4 ∙NOV
Año XLIX Número: 15.703 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 4 Noviembre 2016
Hay fondos para la Circunvalación en el Presupuesto Nacional de 2017
Dos pediatras se incorporaron a la guardia del Hospital Regional
Dos detenidos en los allanamientos antidrogas de la Policía Federal
Página 3
Página 11
Página 20
LA TEXTIL LES ADEUDA TRES QUINCENAS Y AYER POR LA TARDE RESOLVIERON BLOQUEAR LA SALIDA DE CAMIONES DESDE LA PLANTA DE COMBUSTIBLES DE KM 3
Trabajadores de Guilford mantienen la toma en YPF
Los operarios ya llevan 50 días de un conflicto que no se ha podido destrabar, pese a las gestiones que Provincia y la Municipalidad han realizado frente a autoridades nacionales del área de Trabajo, mientras que el dueño de la empresa Nicolás Goransky se desentendió del problema. Hoy al mediodía se realizará una nueva asamblea, en la planta bloqueada, con la presencia de funcionarios provinciales. Páginas 6-7
■ Para exigir que Guilford les pague las tres quincenas que les adeuda y que defina qué pasará con la empresa, ayer los operarios decidieron bloquear la playa de tanques.
Página 46
DEPORTES
Séptimo triunfo al hilo
Gimnasia derrotó anoche en el Socios por 99-77 a Obras Sanitarias y trepó al segundo puesto de la Zona Sur. Mañana viaja a Uruguay para jugar la Liga Sudamericana.
Página 12
Página 21
Página 6
Página 48
Médicos de cabecera
Juicio al docente
Se movilizan las CTA
Atropellada está grave
INFORMACION GENERAL
PAMI desregulará el sistema en Chubut . Los afiliados elegirán con quién se atenderán.
POLICIALES
Hoy declaran testigos ofrecidos por la defensa de Marcelo Navarro, el acusado de abuso.
Páginas 14-15
El viento sopló a 122 km/h y además de desprender techos y voltear árboles, generó un masivo apagón ■ Comodoro Rivadavia como Caleta Olivia vivieron complicaciones.
CMAN
Numerosas familias sufrieron ayer en esta ciudad las consecuencias del temporal que azota a la región, con voladuras de techos en Fracción 15, Castelli y San Cayetano. Pronostican que el fuerte viento continuará hoy y mañana.
INFORMACION GENERAL
Desde las 11 marcharán por el centro en adhesión a la protesta nacional.
POLICIALES
Analía Gallardo fue embestida ayer a la madrugada cuando estaba por subirse a un remis.
ADEMAS Página 4
Un total de 10.174 afiliados al Sindicato Petrolero votan hoy a la nueva conducción del gremio Página 19
Un nuevo corte de agua desde hoy en Comodoro, Rada Tilly y Caleta para recomponer las reservas
2 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
mensual
JUEVES m Nº 357 - JUEVES 3 DE
NOVIEMBRE DE 2016
jueves 3 de noviembre
de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
SENSACIONAL ESTRENO
Todos los días 20:00 y 22:45 Hs.
semanal
Presidente Carolina Núñez Director Periodístico Andrés Cursaro
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
Ley de alquileres: buscan limitar las comisiones que cobran las inmobiliarias Culminó el análisis del proyecto de ley de alquileres en la comisión de legislación general del Senado, donde el chubutense Mario Pais introdujo una serie de modificaciones para limitar “abusos” vinculados a los montos que suelen ponerse al cobro de los inquilinos. El proyecto ya obtuvo despacho de comisión.
L
a iniciativa marco había sido presentada por la senadora Silvina García Larraburu (Río Negro) y Mario Pais abarcó cuatro ejes centrales con las propuestas a incluir. Uno de ellos modifica el plazo de locación, que pasa de dos a tres años, y un tema central es que mientras el precio del alquiler tiene una indexación anual, ahora se plantea que el ajuste se efectúe con un índice que incluye tanto inflación como salario. Además, limita las comisiones de las inmobiliarias y busca evitar abusos en cuanto a pagos anticipados y depósitos en garantía. Con el objetivo de dar mayor previsibilidad a los contratos y asegurar que de acordarse actualizaciones en los montos estos no se den en plazos menores a un año, el senador chubutense introdujo modificaciones concretas. Las subas que generalmente se incluyen en los contratos de alquiler, no podrán dase con más frecuencia que la anual y el ajuste deberá darse de acuerdo a los índices de precios al consumidor (IPC) y el coeficiente de variación salarial (CVS), calculados en partes proporcionales.
■ Mario País en el trabajo de comisión. Tras su aprobación en esa instancia el proyecto ahora deberá ser tratado en el recinto parlamentario.
Además, y para evitar los abusos respecto a los depósitos en garantía, como devoluciones tardías y sin actualización de las sumas depositadas o compensaciones arbitrarias, el proyecto dispone ahora que esos montos deberán ser devueltos mediante la entrega de una suma equivalente al precio del último mes alquiler, en el mismo momento de la restitución del inmueble. La nueva ley de alquileres también pone un tope a las comisiones que perciben las inmobiliarias, que no podrán superar el
monto equivalente a un mes de alquiler. “En los últimos años se han verificado importantes abusos y cláusulas especulativas que dispararon los precios por encima de cualquier índice inflacionario, afectando a una buena parte de nuestra sociedad. No se busca castigar a nadie, sino plantear reglas claras que permitan a los propietarios obtener beneficios justos, al tiempo que se tutelan los derechos de los sectores más desprotegidos, como son los inquilinos”, subrayó Pais.
Docentes rurales se reunieron con legisladores por cambios que se impulsan para esas escuelas semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
PAIS PLANTEO MODIFICACIONES AL PROYECTO PARA LIMITAR “ABUSOS”
CMAN
www.elpatagonico.co
VIERNES
Jefe de Redacción Horacio Escobar
Política
mensual
LetraRoja
En la Legislatura de Chubut un grupo de docentes rurales de poblados de la meseta y de la zona sur de la provincia manifestaron su preocupación por el documento que está trabajando el Ministerio de Educación, respecto a posibles cambios en el funcionamiento de las escuelas secundarias rurales. Desde el recinto legislativo se decidió invitar al responsable de la Dirección de Educación Rural para que brinde las explicaciones correspondientes. Hace más de un mes se supo que el Ministerio de Educación de Chubut, a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa, impulsará cambios a la Educación Secundaria Rural de toda la provincia. Para efectuar estas modificaciones, el ministerio que conduce Fernando Menchi reunió en Rawson a docentes de diferentes establecimientos de la Región IV y otras regiones con el objetivo de que sean los propios protagonistas quienes den sus opiniones sobre los cambios que serían necesarios. Sin embargo, no todos los docentes están de acuerdo con las modificaciones que se plantean. Se resaltó que un grupo de docentes rurales visitó la Legislatura provincial para manifestar su inquietud respecto a estas modificaciones. Los profesionales fueron recibidos por la diputada Alejandra Marcilla (PJ-FPV) y su par Jacqueline Caminoa (Cambiemos), integrantes de la Comisión
de Legislación General, Cultura y Educación. En ese marco, los docentes expusieron su preocupación respecto a un documento que está trabajando el ministerio, que pretende modificar la estructura funcional de la Educación Secundaria en la Ruralidad. Atentos a la trascendencia del tema y las inquietudes expuestas por los educadores, la comisión presidida por Marcilla se comprometió a evaluar los planteos esgrimidos por los estos docentes y a invitar al responsable de la Dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación del Chubut para que brinde las explicaciones correspondientes. Hay recordar que previamente a este encuentro, Caminoa ya había manifestado su interés en la problemática, a través de la presentación de un pedido de informes, votado y sancionado por la Legislatura, que aún no fue contestado por el Ministerio, ya que pidió una prórroga para remitirlo al recinto legislativo. Al ser consultado por el encuentro, Gustavo Fita, uno de los diputados que participó del mismo, explicó: “los docentes dicen que se cambia todo el formato de trabajo, incluso la forma de trabajo de los profesores viajeros y que haya docentes que queden en el lugar. “Ellos nos dejaron las inquietudes para que podamos trabajarlas y poder pedir una reunión con el Ejecutivo para plantear este tema”.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
TRAS LA PRESION LEGISLATIVA DEL BLOQUE CHUBUTENSE SE ADJUDICO UN MONTO DE $8 MILLONES PARA INICIAR EL PROYECTO
El presupuesto 2017 incluye el Camino de Circunvalación Archivo / elPatagónico
Archivo / elPatagónico
Archivo / elPatagónico
Archivo / elPatagónico
El Camino de Circunvalación del Tránsito Pesado de Comodoro Rivadavia era una de las obras emblemáticas que no aparecía en el proyecto original que el Ejecutivo Nacional elevó a Diputados. Los cinco diputados y tres senadores por Chubut expresaron en conjunto durante las últimas semanas el rechazo a la falta de inclusión de esta, entre otras obras. Al votarse el proyecto en la Cámara baja se incluyó una partida para la misma.
■ Jorge Taboada, Sixto Bermejo y Nelly Lagoria votaron a favor del Presupuesto Nacional 2017 mientras Santiago Igon y Ana Llanos votaron en contra.
L
a obra del Camino de Circunvalación para Comodoro Rivadavia, licitada en diciembre de 2015 y cuya primera etapa se había cotizado en 718 millones de pesos, quedó paralizada cuando el nuevo gobierno nacional llamó a una revisión y auditoría para la obra pública y particularmente la vial en todo el país. Finalmente, la imputación preventiva aparece en el presupuesto nacional que tiene media sanción de Diputados y ahora pasa al Senado. En abril se había dado la visita a Comodoro Rivadavia del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y en el marco del anuncio de las obras para el aeropuerto Mosconi y el puerto local, anticipó que se daría también un nuevo llamado a licitación por la Circunvalación del tránsito de camiones que actualmente atraviesa el ejido urbano por la Ruta 3. Sin embargo, Alejandro Iguacel, titular de Vialidad Nacional, planteaba a principios de octubre que para avanzar era necesario reformular el proyecto ejecutivo en función del crecimiento de esta ciudad. A pesar de estar incluido en el plan estratégico de desarrollo vial nacional, no sería parte así del Presupuesto 2017. No obstante, cuando llegó el momento del debate parlamentario de la cuenta de gastos y recursos 2017, los cinco diputados y tres senadores nacionales por la provincia unificaron el reclamo por la falta de inclusión de esta obra emblemática, entre otras, para
la provincia, con lo que finalmente el proyecto se incorporó anteanoche en el Presupuesto. Si bien se trata de una partida mínima que prevé $8 millones para 2017 y otros dos en 2018, vale subrayar que los montos implican la posibilidad de contar con la imputación preventiva a la que a posteriori se pueden añadir más fondos en caso de culminar el proyecto ejecutivo y poder llamar a licitación. El presupuesto incluye también una obra denominada “Ruta Nacional 3 – variante circunvalación autovía Comodoro Rivadavia, empalme ruta Nacional 26”, cotizada en unos 200 millones de pesos y a la que se afectan $3,5 millones para 2017, otros $2,9 millones en 2018 y $5,7 millones en 2019.
VOCES DE CHUBUT
La diputada nacional por Chubut, Ana Llanos Massa (FPV-PJ), insistió en la sesión especial que se amplíe la partida presupuestaria asignada para la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). “Hay que reparar y mantener la facultad, y llevar a cabo obras necesarias, como laboratorio y aulas”, dijo. “Necesitamos que los estudiantes puedan formarse y desarrollarse en un ambiente adecuado y preparado porque ellos tienen el derecho de seguir estudiando y para esto es necesario que el Gobierno nacional apoye a la educación, y en este sentido a las universidades nacionales”, remarcó Llanos.
La diputada acompañó el presupuesto destinado para obras de la provincia de Chubut. “Se consiguieron después de un trabajo intenso de todos los legisladores nacionales, con el gobernador (Mario Das Neves) y los funcionarios del gobierno nacional. Son muy necesarias para el desarrollo de nuestra provincia, y para que los habitantes vivan mejor”. El diputado nacional Santiago Igon (FPV), al igual que Llanos, votó en contra del presupuesto considerando que se tendría una deuda muy grande de su historia. Según lo propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el oficialismo la deuda externa ascendería a 90.000 millones de dólares a finales de 2017, representando casi el 50 % del PBI “Todos estamos de acuerdo con las obras que el presupuesto incluye para la provincia de Chubut, lo que resulta una barbaridad es que haya diputados que estén a favor del fabuloso endeudamiento que propone Macri para las provincias”, y añadió: “Yo no voté en contra de las obras, voté en contra del endeudamiento” Igon votó en contra del proyecto en general y en la mayoría de los artículos, salvo en los artículos 11 y 24, que son los referentes a las obras que deberá realizar el gobierno federal en la provincia y a las trasferencias que se obliga a hacer a municipios y provincias, en los que votó a favor al igual que la diputada comodorense.
La diputada nacional Nelly Lagoria (dasnevista alineada al bloque Trabajo y Dignidad) se manifestó a favor del presupuesto. “Obras como las incluidas en el presupuesto para Chubut no solo están orientadas a fortalecer el desarrollo económico de los pueblos sino también a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, señaló.
“Las obras conseguidas para Chubut son fruto del trabajo que se ha hecho mancomunadamente con el resto de los legisladores chubutenses en el Congreso, como también por la labor de Sergio Massa, referente del bloque al que pertenezco, y por la perseverante gestión del gobernador ante el presidente”, dijo.
Freno parcial al aumento de las dietas para Diputados Luego del presupuesto nacional, un capítulo aparte merece el tema del aumento en la dieta de los diputados que suscitó una gran polémica en los últimos días. Es que pese a haberse ratificado por una diferencia de ocho votos (112 a 104), el incremento del 47% quedó suspendido. El presidente de Diputados, Emilio Monzó, explicó que la dieta de los legisladores queda atada a la paritaria de los trabajadores legislativos, por lo se retrotraen los aumentos que dispararon la polémica. Mientras un legislador cobra más de 147 mil pesos, los sindicatos buscan cerrar la paritaria del segundo semestre y un bono navideño. Los diputados Nestor Pitrolla (PO) y Miriam Bregman (PTS) solicitaron al presidente que se revea el “dietazo”. Dicha moción fue puesta a consideración del cuerpo y el macrismo y sus aliados impidieron una rediscusión y logró 112 votos sobre los 104 que juntaron los sectores de izquierda y el Frente para la Victoria que afirmaban que debía tratarse el tema. Los cinco diputados por Chubut votaron por la afirmativa, es decir acompañar el pedido de los diputados del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) para retrotraer el aumento y volverlo a discutir. Así fue la expresión de los kirchneristas Santiago Igón y Ana Llanos y de los seguidores de Mario Das Neves y Sergio Massa como Sixto Bermejo, Jorge Taboada y Nelly Lagoria. La legisladora Llanos votó a favor de la iniciativa del FIT para que se discuta en el recinto el aumento del 47% que se autoasignaron los legisladores nacionales. “Acompañamos la iniciativa del diputado porque no estamos de acuerdo con el aumento, pero el oficialismo no quiso dar el debate”, indicó.
4 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Información general HAY VEINTE MESAS PARA SUFRAGAR EN COMODORO RIVADAVIA Y OTRAS DOS EN SARMIENTO
Hoy votarán 10.174 petroleros para renovar la conducción de su sindicato Los trabajadores deben elegir entre cuatro listas, en una jornada electoral que tendrá espacio entre las 8 y las 20. Un dispositivo de seguridad dispondrá de 40 policías en la zona del sindicato en el barrio Pueyrredón de modo preventivo.
E
l Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut llegó a su momento de definición. Los petroleros tendrán que votar entre cuatro listas a quiénes estarán al frente del gremio durante cuatro años, en una jornada que tendrá espacio entre las 8 y las 20 de hoy. Y también, por ende, quiénes serán interlocutores ante la nueva política petrolera desde Nación. Los trabajadores de la industria petrolera cuentan con asueto para disponer en cualquier momento cuándo ir a emitir su voto. Este día libre aceptado por las empresas dada la importancia de estos comicios, para la renovación de la comisión directiva, tiene espacio entre las 8 y las 0. La organización de la Junta Electoral dispuso 20 mesas en la sede del gremio en la esquina de Constituyentes y Callao, divididas por empresas. Los casos especiales son la mesa 1 para los jubilados y la mesa 2 para las mujeres. En tanto, la sede sindical de la localidad de Sarmiento cuenta con dos mesas. Según confirmó la Junta Electoral, compuesta por Félix Reartes, Claudio González e Hipólito Uliarte, el elector puede ir con el DNI Tarjeta. Sin embargo, si algún trabajador que figura en el padrón
■ Jorge Avila busca la reelección al frente del Sindicato de Petroleros Privados Chubut.
■ Albino Kruger, Diego González y Carlos Martínez son los otros tres candidatos.
llega a su mesa con algún documento manuscrito y está legible se le permitirá sufragar. Cada mesa cuenta con un presidente y secretario junto a los fiscales de cada lista para garantizar la voluntad de los 10.174 petroleros que figuran en el padrón y que están en condiciones de votar. Un detalle que recodaron desde la Junta Electoral es el operativo de seguridad dispuesto
dado el volumen de gente que irá a sufragar. Ayer a las 20 cerraban las puertas del sindicato con presencia policial. Durante la jornada de hoy, unos 40 efectivos monitorearán el proceso y la Dirección de Tránsito colaborará cerrando calles.
CANDIDATOS
La lista que gane hoy tendrá que conducir el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de
Chubut entre 2017 y 2021. En esta oportunidad, las agrupaciones con intenciones de asumir el 2 de enero son cuatro. Jorge Ávila va por la lista Azul buscando la reelección como secretario general de los petroleros chubutenses. Entre sus contrincantes aparece el delegado Diego González, el delfín de su antecesor Mario Mansilla quien se puso al
hombro la campaña, va por la lista Verde. Carlos Martínez, el actual secretario de Actas y principal referente en San Antonio Internacional sueña con quedarse con el sindicato con la lista Blanca. En tanto, la lista Roja y Amarilla lleva a Albino Kruger para la secretaría general luego de formar un grupo con gente de mantenimiento y producción.
www.elpatagonico.com
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 LOS MANIFESTANTES SE ROTAN EN EL LUGAR PARA ASEGURAR QUE EL BLOQUEO A LOS CAMIONES QUE SALEN DE LA PLAYA DE TANQUES DE KILOMETRO 3 SEA TOTAL
Trabajadores de Guilford bloquean desde ayer la planta de combustibles ante la falta de respuestas de la textil L El bloqueo de los camiones de combustible comenzó ayer a las 16 y se mantendrá en principio hasta el mediodía de hoy cuando se realice una nueva asamblea con la presencia del secretario de Trabajo de Chubut, Marcial Paz, y del ministro provincial de Producción, Hernán Alonso. Los trabajadores advirtieron que se quedarán en el lugar hasta que tengan "respuestas certeras" sobre el pago de tres quincenas que les adeuda la compañía. El Gobierno provincial depositó ayer la primera cuota de una ayuda social de 6.000 pesos que se había comprometido a otorgarles a los operarios.
Las dos CTA se movilizan en Comodoro Rivadavia contra el Pacto Social de Nación Las dos Centrales de Trabajadores Argentinos, la Autónoma y la de los Trabajadores, se concentrarán hoy a las 11 en la esquina de Güemes y San Martín, en adhesión a la medida de fuerza que se realizará en todo el país. Allí, frente al Banco Nación, se manifestarán por la reapertura de paritarias para el segundo semestre, rechazando el bono de fin año como alternativa a la negociación salarial. Además se expresarán otros reclamos, principalmente contra el Gobierno nacional, pero también contra otras medidas provinciales y municipales, entre ellas, el quite de las licencias gremiales que impulsó el Ministerio de Educación de Chubut y que rechaza la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh). Hay que recordar que en Comodoro Rivadavia la movilización fue anunciada el miércoles. En conferencia de prensa, Gladis Díaz de la CTA de los Trabajadores y José Luis Ronconi de la CTA Au-
tónoma anunciaron la modalidad de la medida de fuerza y celebraron la posibilidad de “trabajar en conjunto en defensa de los trabajadores”. Los dirigentes también rechazaron el pacto social del Gobierno de Mauricio Macri, que consideran: “pretende instalar que un bono de fin de año soluciona la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló Ronconi. “El pacto social que convoca Macri es una farsa y pretende legitimar una estafa a los trabajadores y al pueblo en general”, agregó el dirigente judicial, señalando: “no hay una sola medida en este gobierno que haya favorecido a los trabajadores”. Díaz, en tanto, rechazó los despidos y la flexibilización laboral, así como el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, y pidió por la reapertura de paritarias para recuperar la capacidad adquisitiva en una zona donde el salario debería ser de 32 mil pesos, lejos de lo que cobra la mayoría de los sectores productivos, denunciaron.
Héctor Fuente sigue al frente de Coopsar Las elecciones del viernes pasado validaron a Héctor Fuente como presidente de Coopsar. Uno de los temas que lo tendrá ocupado es la mayor demanda de energía en Sarmiento por la construcción de nuevos barrios. Por eso, la cooperativa de la ciudad ahora piensa en diversificarse con la instalación de parques eólicos. Si bien hay pocos cortes de electricidad, la oferta eléctrica en la ciudad de los lagos está en un cuello de botella que limita su crecimiento. Para el reciente barrio petrolero, pidieron la gestión del sindicato para nuevas obras de infraestructura, a través de Provincia, y así evitar el colapso del sistema. “Por ejemplo, no podemos tener un parque industrial por esto”, dijo Diego Bucay, uno de los integrantes del Consejo de Administración, en diálogo con El Patagónico, donde comentó
cómo se desarrollaron las elecciones. No sólo a la ciudad hay que abastecerla. Coopsar también alimenta un tramo del acueducto, de Cerro Negro hasta la planta transformadora. Por este servicio clave para el suministro de agua potable desde Comodoro hasta Caleta Olivia, Coopsar mantiene el reclamo por una deuda de agosto del año pasado con Provincia. Para combatir la crisis energética, la cooperativa sarmientina persigue diversificarse con los parques eólicos y por eso ya tuvieron reuniones con Petrominera y el gobierno provincial. “Hemos tenido algunos contactos con inversores y empresarios locales que han participado en la última licitación. Estamos avanzando con la tranquilidad”, señaló Bucay. La cooperativa hasta quiere incursionar en la prestación de servicios petroleros con su área de especialidad que es la electricidad.
os trabajadores de la empresa Guilford llevaron a cabo ayer, a las 14, una nueva asamblea para determinar qué acciones realizarían en los próximos días. El reclamo de los trabajadores se basa en que la empresa les adeuda el pago de la suma de tres quincenas y todavía no habían tenido contacto alguno con los responsables de la compañía. “Nosotros acompañamos a estos sinvergüenzas hace ocho meses a pedirle una ayuda económica porque no tenían plata para sostener a la empresa”, sostuvo el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Leonardo Mora. La asamblea contó con la participación de 50 obreros. Allí
se decidió realizar una votación para determinar si se endurecerían las medidas como ya lo venían planteando. “Tenemos que tomar la planta de combustible, es la única manera que nos tomen en cuenta”. “Se nos ríen en la cara si seguimos así de tibios vamos a terminar con nada”. “Nosotros ya estamos jugados, ¿Qué más podés perder?”. Esos fueron algunos de los planteos de los trabajadores en la reunión. Las dos propuestas más duras se basaban en cortar la Ruta 3 o dirigirse hacia la playa de combustible para interrumpir que los camiones de combustible de YPF abastezcan las estaciones de servicio de la región. “No contábamos con muchos
REALIZARON UNA “MATEADA Y CONVERSA” SOBRE LOS USOS POLITICOS DE ESA FECHA
Piden que el 3 de noviembre sea un día de reflexión sobre los pueblos originarios
En una convocatoria en la plaza de la Escuela 83, integrantes de la comunidad Ñankulawen consideraron que del mismo modo que el Día de la Raza cambió su significado, que esta fecha podría convertirse en una nueva mirada de la historia patagónica. La comunidad Ñankulawen llamó a cuestionar el feriado provincial del 3 de noviembre, aquel que cuenta sobre la lealtad que los pueblos mapuche y tehuelche juraron fidelidad a la bandera argentina a orillas del Arroyo Genoa en 1869. Ayer invitaron a reflexionar sobre los pueblos originarios y el uso político de la fecha en la plaza de la Escuela 83 o, como ellos la llaman, Kompuchewe. El feriado se cumplió por primera vez el año pasado a través de unaESTAR ley provincial y en un revisionismo de lo que ocurrió, las represenE INVE taciones mapuches y techuelches salieron a cuestionarlo. Tiene su justificación por la jura de lealtad a la bandera argentina por parte de los pueblos originarios en 1869, que es negado por ese universo de personas. “Espero que a partir de ahora nos concienticemos y no aceptemos acríticamente estas fechas que nos imponen. Así como durante tantos años el 12 de octubre fue el ‘Día de la Raza’, probablemente el 3 de noviembre se convierta en un día de reflexión de nuestra historia”, dijo la profesora Liliana Ancalao a El Patagónico. “La utilización de esta fecha fue para tranquilizar algunas conciencias. Y beneficia a quienes se han enriquecido y apropiado de nuestros territorios, acomodando la historia a los intereses de un sector”, consideró. Ayer, en la plaza, la Ñankulawen invitó a la “mateada y conversa” sobre esta polémica fecha. “El fundamente histórico es por un escrito de George Musters sobre sus viajes del norte al sur de la Patagonia, acompañando al grupo de Casimiro Biguá y Orqueque. En este diario escribe su viaje y los acontecimientos que sucedieron”, contó Ancalao en el diálogo con este diario. “Musters relata que en 1869 se encontraron dos longkos importantes –explicó- y que se hicieron los rituales protocolares que incluyó un despliegue de paños. No hay ningún documento escrito que hable de tal fecha como una jura y tampoco está en la memoria oral de los pueblos originarios”. “Para mi hubiera sido una fecha olvidable y vergonzante si hubiera existido tal hecho. Cómo se puede creer la jura de lealtad a una bandera a la que después su ejército nos mata, nos lleva a campos de concentración y nos lleva los restos a museos”, sostuvo a este medio.
Rea tra
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Martín Pérez / elPatagónico
■ Los trabajadores de la empresa Guilford iniciaron ayer a las 16 un bloqueo a la planta de combustibles de YPF en busca que las autoridades de la compañía le brinde respuestas sobre el pago de las tres quincenas adeudadas.
compañeros para cortar la ruta porque ya están cansados de los mismo. Estamos cansados de siempre las mismas vueltas. Nosotros queremos lo que nos corresponde, por eso venimos a tomar la planta. Le pedimos a la comunidad que nos perdone pero ya no damos más, no sabemos qué más hacer”, explicó Mora. El secretario adjunto manifestó de AOT manifestó: “muchos de los compañeros no tenían ni para el colectivo y vinieron como pudieron y ahora estamos todos acá para seguir peleando por lo nuestro. Vino la policía y me tomó los datos. Si tengo que ir preso, bueno iré
preso pero de acá no nos sacan hasta que cobremos lo que nos corresponde”, advirtió.
ROTACION
Los trabajadores realizaron otra asamblea a partir de las 18 de ayer donde ratificaron que pasarían la noche en la planta de combustible y se dividieron en turnos para que los obreros no se “desgasten”. Asimismo, Mora valoró el apoyo político del intendente Carlos Linares y de Provincia, pero advirtió que quien debe responder sobre la deuda con los trabajadores y la continuidad laboral de la empresa que cuenta con 60 años de historia
en la región es su propietario Nicolas Goransky. “No puede ser que nadie le pueda exigir respuestas, nosotros hacemos esto porque no tenemos otra alternativa”, insistió. En este sentido, detalló que hoy al mediodía se realizará una nueva asamblea de los trabajadores con la presencia del secretario de Trabajo de Chubut, Marcial Paz y del ministro de Producción, Hernán Alonso, donde se decidirá si continuará el bloqueo de la planta de combustible o si realizarán una manifestación con panfletos y pancartas sobre la Ruta 26.
ESTARA A CARGO DEL DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES E INVESTIGAR DEL CONICET, RICARDO DONAIRE
Realizarán un panel de debate sobre las transformaciones laborales de los docentes La conferencia “La posición social de los docentes: algunas cuestiones en torno al concepto de proletarización” se desarrollará hoy, a las 18, en el aula 200 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El encuentro es organizado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco junto a profesores de la carrera Ciencias de Educación y está destinado a la comunidad docente de los diferentes establecimientos educativos. Uno de los organizadores, Raúl Muriete, afirmó que será “un espacio para debatir entre todos y escuchar a un experto de calidad como es Ricardo Donaire, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que hace varios años viene trabajando sobre la condición laboral docente. El disertante ha realizado parte su producción sobre las transformaciones recientes en la estructura social argentina y sobre la posición social de los docentes”.
En este sentido, explicó: “estamos desarrollando un programa de extensión, que se denomina ‘La condición docente’, para llevar adelante un seguimiento de lo que sería la práctica docente, en sus sentidos más amplios”. Con este objetivo, se tomó contacto con el secretario general de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), Daniel Murphy, quien “gentilmente está ayudando a dimensionar estas prácticas que son muchas y variadas y que abarcan, desde problemas de salud, de formación, de infraestructura, es decir, una cantidad de problemáticas que afectan el trabajo cotidiano de los docentes”, detalló Muriete. La convocatoria es abierta a todo público y los interesados podrán inscribirse a través de la página www.unp.edu.ar Hay que recordar que la propuesta cuenta con el aporte de las cátedras de investigación I y II Planeamiento Educacional, y Política Educacional de la carrera de Ciencias de la Educación.
LA AYUDA DE PROVINCIA
En este contexto, el Gobierno provincial otorgó ayer a la mañana la primera cuota de 2.500 pesos de los 6.000 pesos que pertenecen a una ayuda social para cada uno de los 206 trabajadores que tiene la compañía textil en esta ciudad. El secretario de Trabajo confirmó ayer que el gobernador Mario Das Neves firmó el decreto correspondiente otorgando un subsidio de 515.000 pesos a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, para que se destine al pago de 2.500 pesos a cada uno de los trabajadores de Guilford.
Paz explicó: “la semana próxima los trabajadores recibirán 2.500 pesos más y se completará la ayuda social de 6.000 pesos con los 1.000 pesos que corresponden al fondo anticíclico”. El funcionario detalló que los fondos corresponden a la Secretaría de Trabajo y afirmó: “además se están realizando las gestiones ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para que también brinde a los trabajadores una ayuda económica, que podría rondar aproximadamente en los 4.000 pesos”, además de gestionar jubilaciones anticipadas.
8 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
www.elpatagonico.com
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 COMENZARON AYER EN COMODORO RIVADAVIA Y SE EXTENDERAN HASTA HOY CON PRESENTACIONES CIENTIFICAS Y CHARLAS ABIERTAS DE TODA LA COMUNIDAD
Profesionales de Chubut a Tierra del Fuego participan en las Jornadas de Pediatría
L
as máximas autoridades de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), funcionarios provinciales y de los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly acompañaron la inauguración de las Primeras Jornadas de Pediatría y de Enfermería Pediátrica de la Región Patagónica Atlántica que se desarrollan hasta hoy en esta ciudad. En uno de los salones del Hotel Austral, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud de Chubut, Debora Flores Sahagun; el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y el intendente de Rada Tilly Luis Juncos, entre otras autoridades, asistieron al acto inaugural donde unas jornadas que reúnen a profesionales y estudiantes. Antes del acto inaugural, el presidente de la SAP Jorge Cabana; la vicepresidenta primera Stella Maris Gil; el presidente del Comité Organizador Manuel Vivas; la secretaria general, Sandra Roldán y el secretario científico Ernesto Rappalini brindaron una conferencia de prensa donde expresaron sus expectativas en torno a la actividad. Con alrededor de 150 participantes, doce conferencistas y 23 trabajos libres que reúnen la experiencia regional, las Jornadas tienen como lema: “Nuevos Escenario, Nuevos Desafíos”. Vivas destacó que llega al día de la inauguración “con mucho orgullo, con mucha alegría, compartiendo con un grupo de gente que ha trabajado muchísimo”. De ese grupo rescató la cohesión, el compromiso y la paciencia para llegar a este resultado. El presidente del Comité Organizador señaló que poco más de un año atrás tomaron el desafío de realizar esta actividad tanto para la comunidad científica como para el público en general.
PREVENCION Y CAPACITACION
El presidente de la SAP habló sobre la importancia de las jornadas regionales donde “cada lugar muestra qué hace, qué le interesa y cuáles son sus prioridades”. Y agregó: “al ver el programa de este encuentro, tenemos mucha confianza de que esto sea un éxito”. Con referencia a los temas convocantes, Cabana dijo que entre los desafíos de la profesión, “se debe considerar todo lo que hace a la prevención de enfermedades del adulto, enfermedades no transmisibles
Martín Pérez / elPatagónico
Se desarrollan en el Austral Hotel con alrededor de 150 participantes entre médicos y estudiantes; doce conferencistas y la presentación de 23 trabajos de investigación. En el acto de clausura, programado a las 16:40 se rendirá un homenaje al doctor Miguel Marraco. Además, a las 19 se realizará una charla abierta a la comunidad en el Auditorio de OSDE referida a la actividad física en los niños.
en las que el pediatra tiene la responsabilidad de formar y acompañar para evitar que de grandes, las sufran”. Como ejemplo graficó la preocupación respecto a la “obesidad, que es una endemia, particularmente mirando las estadísticas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego con los indicadores de más sobrepeso en el país”. El titular de la sociedad científica remarcó entonces que “las problemáticas son generales, las soluciones son locales”. Y subrayó: “los pediatras no estamos solos, integramos un equipo de salud y estamos en una sociedad donde hay otros, como los medios de comunicación, las ONGs que son importantes para sumar esfuerzos y pensar estrategias comunes”.
CIERRE DE LAS JORNADAS
En el acto de cierre de hoy se efectuará un reconocimiento a Miguel Marraco, quien junto a Hugo Núñez integra el Comité de Honor de las Jornadas. A partir de las 16:40 en el Hotel Austral, se podrán sumar quienes fueron sus pacientes y quienes deseen acompañar al profesional que llegó a Comodoro Rivadavia en 1960. Sobre este homenaje a Marraco, Vivas expresó que se trata de “un reconocimiento a su trayectoria como pediatra destacado, prestigio dentro de la comunidad y no solo como
■ La ceremonia inaugural de las Jornadas de la Sociedad Argentina de Pediatría.
pediatra sino como ciudadano y la trascendencia de su actividad”. Por esa razón, destacó que se espera contar con todos los que se relacionaron con el pediatra “para compartir este acto que para nosotros es de trascendencia”, acotó. Mientras, Rappalini valoró las dos charlas abiertas que se ofrecen a la comunidad. La primera de ellas, realizada ayer, se refirió a los niños frente a las nuevas tecnologías y la de hoy está referida a la actividad física. La conferencia será a partir de las 19 en el Auditorio OSDE con entrada libre y gratuita. De ese modo, Vivas destacó: “una de las características de las Jornadas Regionales, con el impulso de la SAP es que la actividad se abra a docentes, padres y otros profesionales, para conectarnos con esa comunidad, no solo encerrarnos en un aula científica”. Mientras, Rappalini destacó la producción científica de las Jornadas, con “la gran respuesta de los pediatras de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con lo que logramos hacer dos sesiones de trabajos libres, donde los pediatras de la región van a presentar sus experiencias de lugares de trabajo”, a través de 23 ponencias.
La falta de pediatras fue tratado en la agenda de la SAP a nivel nacional La falta de pediatras, especialmente en el ámbito de la salud pública, fue uno de los temas abordados con las autoridades nacionales de la Sopciedad Argentina de Pediatría (SAP). El presidente de la SAP Jorge Cabana resaltó que no es una preocupación solamente regional o de Comodoro Rivadavia, sino que es tema de análisis en la entidad que integran. “Es un tema de varias regiones del país, que tiene que ver con el recurso humano, pero también, con la distribución de ese recurso y las condiciones de trabajo”, afirmó. Del mismo modo, señaló: “es un tema muy complejo y en cada zona tiene sus particularidades”. Con 17.000 socios en todo el país, la Sociedad Argentina de Pediatría tiene “una subcomisión que trabaja ese tema en todo lo que repercute en el ejercicio de la profesión”, acotó. “Las condiciones del ejercicio de la profesión involucran muchas variables, y tiene que ver con el derecho del chico porque con un pediatra que tiene buenas condiciones de trabajo, el chico va a ser mejor atendido”, subrayó. Pero además, Cabana comentó: “hay un tema emergente en esto, que es la violencia, es una realidad en el accionar médico en general y también en pediatría”. La SAP ha realizado incluso investigaciones en ese sentido, recordó ayer la doctora Stella Maris Gil, vicepresidenta de la entidad. Señaló que en 2011, junto con UNICEF se realizó un estudio “y además, hemos trabajado mucho sobre la preocupación de la distribución del recurso humano, de la satisfacción profesional y de la feminización de la pediatría, que es real”. Sobre este punto en particular, la doctora Gil indicó que una pediatra “es una profesional que está altamente ocupada, y es recurso humano que además tiene que atender a la familia y otro marco de trabajo”. Por lo tanto, aseguró que a nivel nacional “nuevamente estamos poniendo en agenda este tema porque es una problemática importante en Buenos Aires, sobre todo, en la provincia y en otras regiones del país, como esta”.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
TODAVIA NO SE PUEDE GARANTIZAR QUE EXISTAN TRES PROFESIONALES POR GUARDIA POR LO QUE LAS MISMAS SE REPROGRAMAN DE MANERA SEMANAL
El Hospital Regional sumó dos pediatras
H
ace dos días el director del Hospital Regional, Luis Cisneros y el director asociado, Raúl Henny viajaron a Rawson donde se reunieron con el ministro de Salud, Ignacio Hernández y con el vicegobernador Mariano Arcioni. Fue con la finalidad de analizar temas vincu-
Archivo / elPatagónico
Uno de ellos se incorporó en octubre y otra el último miércoles. “Queda claro que estamos muy lejos de lo que pretendemos para el departamento de Pediatría del hospital, pero trae aire fresco al servicio y estamos contentos por eso”, sostuvo el director Luis Cisneros sobre las incorporaciones. Además, confirmó que hoy llegará personal del área de Fiscalización del Ministerio de Salud para proceder a la rematriculación de los veinte enfermeros y los dos médicos que habían recibido sanciones administrativas por no haber cumplido con este requerimiento.
lados al funcionamiento del centro asistencial, luego de las sanciones al personal que no se había matriculado y la puesta a consideración de la renuncia del equipo directivo. Al respecto, Luis Cisneros comentó que como esos 22 profesionales -20 enfermeros y dos médicos- habían sido sancio-
nados porque no habían gestionado la rematriculación, se decidió como alternativa que en lugar de que tengan que dirigirse a Rawson, única sede para realizar el trámite, viaje a Comodoro Rivadavia personal del área. Será la última oportunidad para que quienes no cumplieron el trámite puedan
BUSCAN HABILITAR ONCOLOGIA INFANTIL. COMODORO NO CUENTA CON HEMATOLOGO NI ONCOLOGO PARA NIÑOS
La Fundación Pulcci inaugura su espacio de atención dentro del Hospital Regional Este fin de semana los integrantes de la Fundación Padres Unidos en la Lucha Contra el Cáncer Infantil comenzarán a trabajar en un espacio que le ha sido conferido en las instalaciones del Hospital Regional, lo que permitirá contener a las familias que pasan por este trance con sus pequeños hijos. Desde el nosocomio se está buscando abrir la oncología pediátrica en el Hospital Regional y para eso llegaron a la ciudad un oncólogo pediátrico de Buenos Aires y el jefe de Enfermería del Garraham, quienes se reunieron con los directivos del Hospital y también con los integrantes de la entidad local para instrumentar un modo de trabajo que favorezca la atención de estos pacientes pequeños. Mirta Vidal, presidente de la Fundación, recordó que en la ciudad se requiere atender las necesidades de hematólogo y oncólogo infantil, aclarando las diferencias que existen en la manifestación de la enfer-
medad entre adultos y niños. En este sentido destacó que ahora contar con un espacio dentro del hospital les permitirá difundir información preventiva y también atender y contener a las familias que tienen un niño con cáncer. En Comodoro hay 52 familias que pasan por esta situación y la alternativa de atención médica es una derivación a Buenos Aires. En este proyecto de habilitar oncología pediátrica, se viene trabajando desde hace varios años y es porque las enfermedades oncológicas son la segunda causa de mortalidad infantil después de los accidentes. Tienen una incidencia de entre 13 y 14 casos cada 100.000 habitantes. Tal como indicó Vidal, si bien aún resta definir la modalidad de trabajo en una próxima reunión, es importante avanzar porque “la idea es que tengamos oncología infantil” y resaltó también la importancia de empezar a informar y a atender aquí en la ciudad a los niños que tiene cáncer. “Te-
nemos que estar más preparados”, dijo. “Tenemos que tener hematólogo y oncólogo”, dijo la presidente de Pulcci quien habló de la importancia de “concientizar sobre los síntomas, así como estar alertas Un síntoma puede ser el de fiebre continua sin causa aparente, moretones recurrentes sin que haya golpes; hay que estar atentos por el tema de leucemia, por ejemplo. Muchas veces la masa abdominal inflamada o palidez, y pérdida de energía del chico, hay una serie de señales y síntomas a tomar en cuenta”. Reconoció además que a veces estos síntomas son mal diagnosticados y confundidos con otra dolencia, pero sugirió que “con un simple análisis de sangre se puede constatar esas enfermedades y tratar rápidamente”. Así también, dejó en claro que “la leucemia se puede salvar siempre que se atienda lo más pronto posible porque acá hemos enterrado angelitos de 5 años con leucemia”.
■ Luis Cisneros, director del Hospital Regional confirmó la incorporación de dos profesionales al equipo de pediatras.
regularizar su situación. “Es la última oportunidad y a partir de ahí vendrán las sanciones correspondientes. Como dijo el ministro públicamente desde el martes notificamos a todos los agentes y se cumplió con la primera etapa, es un trámite muy rápido si todos cumplieron con lo que se les pidió”, afirmó Cisneros. También reconoció que los prestadores de salud “tenemos derechos y obligaciones y cada
cinco años debemos rematricularnos y hay que hacerlo”, insistió.
SUMAN PEDIATRAS
El director del Hospital Regional también destacó que se han incorporado dos médicos pediatras para reforzar el limitado plantel de profesionales para atención infantil. En octubre se sumó el doctor Figueredo y el miércoles arribó la médica cuya incorporación había sido comprometida por el Ministerio de Salud para este mes. Asimismo hay otra pediatra que se sumará hoy y que dos sábados al mes hace guardia en la terapia intensiva pediátrica, pero “queda claro que estamos muy lejos de lo que pretendemos para el departamento de Pediatría del hospital, seguimos con el mismo plantel más los dos pediatras que se sumaron no hay mucho cambio, pero trae aire fresco al servicio y estamos contentos por eso”, indicó Cisneros. Respecto al cronograma de guardias para de noviembre, el director comentó ahora están trabajando en el día a día y asegurando el cronograma semanal, esperando siempre “contar en Comodoro con un pediatra más que dé aire y permita que las guardias se cumplan con otra soltura, pero no es lo que buscamos,sino dotar al servicio con tres pediatras de guardia pero de eso estamos lejos”, agregó. Así, se sigue la negociación y la búsqueda de recurso humano. “Estamos en tratativas con dos pediatras más, uno de Córdoba y otro de Tierra del Fuego y la idea es darle continuidad al servicio de pediatría, pero también ahora necesitamos que la gente que viene trabajando tenga licencia”, aclaró.
12 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 LOS AFILIADOS TENDRAN LIBRE ELECCION DEL PRESTADOR
PAMI desregulará el sistema de los médicos de cabecera Prensa PAMI
Lo informó Ignacio Torres, director de PAMI en Chubut, quien confirmó el lanzamiento de una convocatoria para sumar prestadores como Médicos de Cabecera, apuntando a la libre elección de especialistas por parte de los afiliados. El nuevo modelo entrará en vigencia el jueves 1 de diciembre.
CONVATORIA A MEDICOS
L
os afiliados de PAMI podrán elegir libremente a su médico de primer nivel según destacó ayer Ignacio Torres, titular de la obra social de jubilados y pensionados en la provincia de Chubut. Se trata de un nuevo sistema de “Médicos de Cabecera”, que entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre. El eje central en la modificación implica libertad de elección del prestador. “Es muy
Además, especificó que el nuevo sistema simplifica el proceso de atención al paciente haciéndolo menos burocrático, dado que los médicos de cabecera tendrán también la facultad de indicar estudios complejos como tomografías y resonancias sin tener que derivar al afiliado a un especialista.
■ Ignacio Torres, director del PAMI en Chubut.
incómodo e injusto el hecho de no sentirte a gusto con tu médico de cabecera. PAMI mantenía un sistema de cápita arcaico, en el que al afiliado no se le permitía elegir. La implementación de este nuevo mo-
delo nos tiene muy contentos, era una deuda con nuestros jubilados y es agradable darles esta buena noticia. A partir del 1 de diciembre tendremos un esquema mucho más flexible”, subrayó Torres.
Según consignó el director chubutense de PAMI, el nuevo sistema también implica un incremento en el valor de las cápitas y el aumento en la percepción mensual por la atención realizada, una medida que tiene como objetivo incentivar a los médicos para que brinden una mayor y mejor atención en el primer nivel. “Abrimos la convocatoria a nuevos médicos de cabecera, y les pedimos a los profesionales que se informen ingresando a ww.pami.org.ar/medicosdecabecera”, indicó. Los que ya son prestadores también deben adherirse, ya que desde el 1 de diciembre todos los convenios anteriores quedarán sin validez.
“PAMI está avanzando, estamos logrando de a poco mejoras entre todos. Queremos un modelo de atención cada vez más simple y profesional, este nuevo sistema también incluye programas de capacitación para los médicos, es moderno y completo, así que esperamos que muchos nuevos médicos de cabecera adhieran a la convocatoria”, subrayó Torres, quien puso de relevancia que el nuevo sistema termina con un modelo que tiene 45 años. “En Chubut ya tuvimos avances con nuestro nuevo sistema de prestaciones, logrando un nomenclador diferenciado y abriendo la cartera para los médicos especialistas, las agencias están descomprimidas y ya no hay largas colas. Si bien estos primeros meses de transición traen sus inconvenientes, la libre elección de especialistas es sumamente positiva. A estos cambios a partir del 1 de diciembre se suma el Nuevo Modelo de Médicos de Cabecera, algo que nuestros afiliados están reclamando hace muchos años y al fin logramos implementar” celebró.
Hoy se presenta el libro “salud comunitaria, territorio de relatos” En el Museo Nacional del Petróleo, esta tarde se presentará el libro “Salud Comunitaria, Territorio de Relatos”. Se trata de una obra realizada en forma conjunta desde el Grupo de Investigación en Geografía Acción y Territorio (GIGAT) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Tecnicatura en Salud Comunitaria del
Ministerio de Salud de Chubut, con la participación de docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes. La publicación será presentada a las 18, con entrada libre y gratuita. Los relatos contenidos en el texto dan cuenta de la experiencia de pasantías rurales y urbanas, ya que estudiantes y técnicos en Salud Comunitaria
viajaron a pueblos y parajes del interior, como Aldea Apeleg, Pastos Blancos y Río Senguer. A su vez, un grupo de Sarmiento realizó la experiencia en barrios de Comodoro Rivadavia. En ambos casos, el trabajo en terreno se desarrolló en el segundo cuatrimestre de 2015 y permitió recoger testimonios y vivencias en torno a la atención
en salud desde una mirada comunitaria. Con la compilación y el acompañamiento de Juan Manuel Diez Tetamanti y Stella Armesto, los participantes de la experiencia pudieron dejar testimonio en las páginas de este libro. Durante la presentación de esta tarde, los autores y coordinadores darán a conocer cómo tales
experiencias se tradujeron en crónicas y en textos que recuperan historias y que brindan una nueva perspectiva en lo que sucede en esta ciudad. Esta publicación abre un mapa de escrituras posibles y es una elección poner en registro de “relato” las experiencias en salud, los aprendizajes, los modos efectivos de acceso y las reflexiones realizadas, destacan sus autores. “Estos relatos hablan de cartografía sociales como geografías sin límites, porque nos enseñan la geografía de la subjetividad, del proceso de aprendizaje, y de las tonalidades patagónicas en sus distintas latitudes. Se trata de una salud que entendemos debe ser comunitaria. Esta no es una postura, es un recorrido iniciado y un compromiso ético del grupo con las poblaciones”, apuntan. En ese sentido, se destaca: “los viajes que aquí se relatan no sólo son viajes físicos, nos hablan de la humanidad que encierran. No es el viaje del turista que se aventura, es el viaje de un aprendizaje de la geografía patagónica en clave de salud comunitaria, que repara en las experiencias del estudiar la tecnicatura en salud comunitaria y de un modo de pensar la investigación y la acción desde el GIGAT”.
www.elpatagonico.com
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 LA RAFAGA MAXIMA ALCANZO LOS 122 KILOMETROS POR HORA ENTRE LAS 17 Y LAS 18
Numerosas familias sufrieron ayer las consecuencias del temporal de viento que azota a la región, principalmente con las voladuras de techos en Fracción 15, Castelli y San Cayetano. En Polonia y Chazarreta las chapas de un techo cortaron el tendido de los cables de alumbrado público y pusieron en peligro a transeúntes. El corte de energía, en tanto, afectó a numerosos barrios de la zona norte, sur y parte del centro. Las intensas ráfagas además contribuyeron para que un incendio destruyera la casa y el camión de un habitante de Los Tres Pinos. De acuerdo al pronóstico hoy seguirán las inclemencias.
U
n verdadero caos se vivió ayer en Comodoro Rivadavia, donde el fuerte viento proveniente del oeste con ráfagas de temporal persistió durante toda la jornada. Desde horas tempranas comenzaron los inconvenientes en distintos lugares, pero sobre la tarde se registraron las mayores corrientes de viento. Desde el área de Pronósticos de la Fuerza Aérea precisaron a El Patagónico que entre las 17 y las 18 la ráfaga máxima alcanzó los 122 kilómetros en la hora. Justamente en ese lapso fue cuando comenzaron las distintas contingencias a lo largo y ancho de la ciudad, principalmente con voladuras de techo en al menos seis viviendas. El propio secretario municipal de Seguridad, Antonio Zúñiga, explicó detalles de la complicaciones que generó el temporal y pidió a la ciudadanía tener precaución al volante en determinados sectores que suelen ser peligrosos debido a la intensidad del viento y la escasa visibilidad generada por el polvo en suspensión.
Norberto Albornoz / elPatagónico
El temporal voló techos y cortó la energía en casi todo Comodoro
■ Las fuertes ráfagas volaron techos, derribaron árboles y hasta destruyeron líneas de tendido eléctrico.
HUBO VUELCOS, DESPRENDIMENTOS DE TECHOS EN ESCUELAS, CORTES DE ENERGIAY UN I
El violento temporal también dejó su improntaen z Caleta Olivia (agencia)
Tres vuelcos de automotores, techos de escuelas y casas desprendidos, grandes ramas de árboles esparcidas por las calles, cortes de energía y de líneas telefónicas, además de apremios por un incendio en el predio del basural, fueron algunas de las consecuencias registradas en ejido urbano de Caleta Olivia e inmediaciones a causa del fuerte temporal de viento. Las ráfagas que superaron holgadamente los 110 km/h, arrastraron una nube de tierra que cubrió la ciudad y redujo la visibilidad a pocos metros, al tiempo que volaron residuos livianos de todo tipo. Si bien el fenómeno meteorológico había comenzado a cobrar cuerpo el miércoles, el violento barrido de las ráfagas se hizo sentir con mayor intensidad a
partir de las 15.00 de ayer. Los accidentes de tránsito se produjeron en la Ruta 3 y el primero de ellos ocurrió cerca del mediodía cuando volcó el tráiler que arrastraba una camioneta a la altura del ingreso a la estancia El Mangrullo, a unos 23 kilómetros al norte de la zona urbana. Poco más tarde se reportó el vuelco de un camión 15 kilómetros al sur y alrededor de las 16.00 ocurrió otro accidente similar, esta vez en proximidades del límite interprovincial, que involucró a un automóvil y dos de sus ocupantes debieron ser trasladados al Hospital Zonal debido a que sufrieron lesiones leves.
VOLADURA DE TECHOS
En el área urbana, el personal de la Dirección de Protección Civil y las dos unidades de Bomberos
que dependen de la Policía Provincial, prácticamente no dieron abasto pare responder a una sucesión de emergencias a partir de media tarde. El temporal arrancó chapas del techo de la Escuela Primaria N° 29 ubicada en el barrio 3 de Febrero, lo que obligó a suspender las clases y evacuar el edificio. También se produjeron daños similares en el instituto privado Marcelo Spínola, situado en proximidades de la zona céntrica y en la Escuela Primaria N° 13 del barrio Miramar, en tanto que en una calle de acceso a la Escuela Primaria N° 28, zona del barrio 26 de Junio, quedaron inclinadas tres columnas de madera que sostienen cables de electricidad. Los bomberos también debieron■ En el á acudir a dos casas de la zona dede varia chacra y a un corralón de ma-Operari humo y teriales del Parque Industrial,
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com En ese sentido, el funcionario indicó: “queremos que la gente evite estar caminando por las calles porque es muy fuerte el viento que se registra, ya hemos tenido cuatro voladuras de techos, dos en Fracción 15, una Castelli y una en San Cayetano”. Uno de los casos más peligrosos se registró a las 18:45 sobre la avenida Polonia 1.025 y Chazarreta. El techo de una vivienda se voló y alcanzó la altura del tendido de los cables de alta tensión que los cortó para poner en riesgo a los vecinos del sector. Una
unidad de Defensa Civil junto con el personal de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) tuvo que concurrir al lugar por el peligro que significaba ese inconveniente. En la calle Wilde al 2.200 del barrio Ceferino las fuertes ráfagas voltearon un paredón que cayó sobre el techo de una casa lindante. En ese incidente no se registraron heridos. También el viento derribó árboles y cartelería en distintos comercios. Un árbol fue arrancado de raíz en Yrigoyen casi Polonia, y los vecinos lograron colocar-
lo dentro del bulevar para que no afectara el tránsito vehicular.
REITERADOS CORTES
El primer corte del servicio de energía eléctrica se registró sobre las 16:30 en la mayoría de los barrios de esta ciudad y además incluyó al sector de antenas, donde el viento destruyó líneas de alta tensión, se informó. El corte fue por el lapso de una hora y media, pero luego de transcurridos unos 40 minutos volvió a interrumpirse el suministro. El corte afectó el sistema
de semaforización y al cierre de esta edición muchos barrios continuaban sin el servicio. Desde la SCPL no se emitió ningún comunicado de prensa explicando la situación ni horario de normalización del servicio. Por otra lado, Zúñiga le pidió a los automovilistas que circulen con mucha precaución, “sobre todo en las zonas más altas de Comodoro que es donde más impacta el viento”. Adelantó: “las ráfagas más fuertes están previstas entre las 00 y las 3 de mañana (por hoy) porque alcanzarían los 120 km”.
El funcionario municipal sostuvo: “este es un temporal que va a continuar durante todo el fin de semana y estaría mejorando recién sobre el comienzo de la semana que viene”. Ante la inclemencia pronosticada el secretario de Seguridad remarcó: “vamos a estar trabajando durante todo el fin de semana tanto la Secretaría de Seguridad, como Defensa Civil por lo que ante cualquier emergencia la gente puede comunicarse con el 103 y de allí vemos cómo se puede actuar ante cada situación”.
FUE AYER POR LA TARDE EN UN PREDIO AL FINAL DE LA AVENIDA 10 DE NOVIEMBRE
El fuego le destruyó la casa y el camión que usaba para trabajar
■ Tres dotaciones de Bomberos fueron necesarias para sofocar las llamas en Los Tres Pinos.
Y UN INCENDIO EN EL BASURAL
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
en zona norte de Santa Cruz
■ En el área del basural un foco ígneo derivó en un peligroso incendio de varias secciones que alcanzó las carrocerías de autos judicializados. Operarios municipales debieron extinguirlo en medio de una nube de humo y tierra en suspensión.
también por chapas desprendidas.
OTRA VEZ EL BASURAL
Otra situación de peligro se registró en la zona del basural o relleno sanitario donde un foco de incendio de propagó con rapidez y alcanzó el área de automotores judicializados. Si bien cientos de ellos ya habían sido convertidos en chatarra por otros dos incendios anteriores, el fuego volvió a aparecer en las carrocerías debido a que estaban impregnadas de papeles y cartones. Operarios municipales les arrojaron tierra con palas, en medio de una irrespirable atmósfera que se generaba por el humo y la tierra en suspensión, al tiempo que debían esforzarse para no perder estabilidad por el fuerte vendaval.
El incendio de una vivienda en el barrio Los Tres Pinos no sólo dejó con lo puesto al propietario del lugar, sino que le quemó su herramienta de trabajo. Tres dotaciones de Bomberos tuvieron que luchar contra el fuego y el intenso viento que contribuyó a arrasar con los bienes del damnificado. Mario Ptxassa residía solo en la vivienda ubicado en el final de la avenida 10 de Noviembre y ayer perdió todos sus bienes en unos pocos minutos. El hombre de oficio camionero contó a este diario que salió a comprar a un negocio del barrio y cuando regresó su casa ardía. El incendio se desató pasadas las 15:30 cuando el temporal azotaba con dureza estga ciudad. Por causas que se desconocen el fuego envolvió la vivienda construida de madera y chapa. Luego se extendió hacia el camión volcador marca Ford que estaba estacionado a escasos metros de la casa. Las fuertes ráfagas hicieron que las llamas se descontrolaran para continuar quemando los arbustos del lugar y una casilla que se encontraba a unos diez metros de la vivienda principal. El hombre perdió hasta su teléfono celular, por lo que los vecinos tuvieron que alertar a la policía y los bomberos. Los vecinos intentaron combatir las peligrosas llamas con palas hasta que arribaron las tres dotaciones del Destacamento 1 de Bomberos Voluntarios. Después de varios minutos el siniestro fue sofocado, aunque las tareas de enfriamiento demandaron más tiempo. El hombre no podía creer lo sucedido y se ponía de espaldas para no ver las pérdidas de sus bienes materiales como la casa y el camión. Lamentó: “no tengo nada, yo era camionero”. Ptxassa pidió que quienes puedan ayudarlo con elementos para volver a construir la vivienda pueden acercarlos al lote o bien dirigirse a la Vecinal del barrio.
16 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 EN 1986 SE APROBO SU PLAN DE ESTUDIOS EN LA UNPSJB Y AYER SE RECONOCIO A LOS PRIMEROS PROFESORES Y ESTUDIANTES
La carrera de Comunicación Social celebró sus 30 años con distinciones y reconocimientos
El hall central fue adornado con un mural elaborado por estudiantes de las cátedras Literatura Iberoamericana y Problemática de la Comunicación Social e ilustró cómo la comunicación se fue modificando
Mario Molaroni /elPatagónico
L
a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se vistió de gala ayer para celebrar los 30 años de la creación de la carrera Licenciatura en Comunicación Social.
Mario Molaroni /elPatagónico
El acto conmemorativo por los 30 años de la carrera Licenciatura en Comunicación Social se desarrolló ayer con una distinción a la primera generación de egresados y a los antiguos docentes Juan Carlos Bergonzi y Carlos Giordano. Se impuso el nombre de la fallecida docente Kira Rakela al aula 14 como homenaje a su trayectoria. Las actividades conmemorativas continuarán hasta mañana, con la presencia de expositores de todo el país, durante el desarrollo de las XX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación.
■ La vicerrrectora Lidia Blanco le entrega un reconocimiento a Juan Carlos Bergonzi, quien fue uno de los primeros docentes de la carrera. En la imagen superior se observa la primera generación de egresados, que también recibió ayer un homenaje.
con el paso de los años. El lugar también ofrecía una serie de historietas, fanzines, videos y shows por parte de los estudiantes que invitaban a los presentes a entrar en un túnel del tiempo para conocer la historia de Comunicación Social en la casa de altos estudios. El acto central comenzó a las 18 con la participación de la vicerrectora de la UNPSJB, Lidia Blanco; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Graciela Iturrioz; y el subsecretario de Comunicación y Medios, René Silvera. Blanco sostuvo: “realmente para la Universidad es un honor celebrar los 30 años de la carrera de Comunicación Social que viene formando profesionales al servicio de la comunidad y que seguramente, a partir de su práctica profesional, llevaron el sello distintivo de esta institución cumpliendo con el rol fundamental de esta carrera que es llevar la verdad a la comunidad".
CON LUZ PROPIA
La celebración continuó pese a que el servicio de electricidad se vio interrumpido en el edificio por las fuertes ráfagas que azotaron a esta ciudad. Así se reconoció a los primeros estudiantes que concluyeron la carrera: Andrés Cursaro (actual director periodístico de El Patagónico), Horacio Escobar (jefe de redacción de este diario), Ana Celia Chiapello, Mariela Monasterolo, Florencia Perea, Jorge Vilardo y Luis Sandoval, quien fue el primer graduado. Asimismo, se reconoció a los profesores Juan Carlos Bergonzi (Universidad Nacional de Comahue) y Carlos Giordano (Universidad Nacional de La Plata), por su aporte a la construcción y sostenimiento de la carrera. En el caso de Bergonzi dictó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco las cátedras Comunicación Escrita 2 y 3 y Actualidad Informativa 1 y 2 mientras que Giordano tuvo a
su cargo las cátedras de Comunicación Audiovisual 1 y 2. Bergonzi, o “el profesor” como lo recuerdan sus ex alumnos, rememoró: “los primeros años fueron donde el entusiasmo de los estudiantes marcaba la cursada de las clases” y sostuvo que el paisaje que le regaló esta ciudad lo sorprendió desde el primero momento. “Tuve el agrado de ser testigo de cómo mis estudiantes recibían su título y de ver cómo esta carrera crecía con el paso del tiempo. Soy un afortunado por haber estado en esos momentos”, sostuvo el docente que hoy tiene 73 años. Mientras, Giordano agradeció el reconocimiento por parte de sus colegas y aseguró que la historia de la carrera demanda que “el compromiso hacia el futuro sea más grande que la historia que hemos construido”. También se entregaron certificados a los diecisiete egresados este año del Trayecto Complementario en Locución. Esta propuesta para graduados surgió de un convenio entre la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). La especialización se extendió durante dos cuatrimestres. La ceremonia finalizó cuando se descubrió una placa en el aula 14 donde se impuso el nombre de la fallecida docente de la cátedra Problemática de la Comunicación, Kira Rakela, como homenaje a sus años de dedicación a la carrera.
CONTINUAN LOS FESTEJOS
Ayer quedaron inauguradas en la UNPSJ las XX Jornadas Nacionales de Investigadores de la Comunicación “Territorios, contextos y perspectivas: la comunicación en la Argentina del Bicentenario”. El encuentro ofrece hasta mañana la presentación de 120 ponencias de investigaciones vinculadas con el campo de la Comunicación y las Ciencias Sociales. Además, el Primer Encuentro Patagónico de Carreras de Comunicación se llevará a cabo hoy, a las 10, mientras que a las 14 se desarrollará el Encuentro de Cátedras de Metodología, donde se analizarán las temáticas que se trabajan en las tesis de las licenciaturas en comunicación en todo el país, a partir de un relevamiento regional y nacional que traerá consigo cada expositor.
www.elpatagonico.com
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 A TRAVES DEL PROGRAMA MUNICIPAL ABRE
Continúa el reacondicionamiento de calles en las zonas sur y norte Prensa Comodoro
Se concretaron ayer trabajos de mejoramiento en distintos puntos de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Secretaría de Servicios a la Comunidad. Comprendió tareas con las empresas incluidas dentro del programa ABRE, en la avenida Congreso, las fracciones 14 y 15 y la calle Tirso López en la zona sur. Mientras en la zona norte se trabajó en los barrios Favaloro -en Kilómetro 14- y en la apertura de un nuevo camino a la escombrera de Kilómetro 17. continuará hoy “y ya la semana que viene vamos a rotar según el cronograma que tenemos ar-
mado para concretar este tipo de tareas en los distintos barrios la ciudad”.
SERA EL 10 DE DICIEMBRE EN LOS COLEGIOS 743, 742, 711, 760, 746, 707, 704 Y 7704
En ocho escuelas tomarán examen de ingreso a la secundaria por sobredemanda de matrícula
■ Las tareas que desarrollan las empresas contratadas por el municipio para el programa ABRE.
E
l titular de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque destacó: “cuatro empresas que están contratadas a través del Programa de Areas Barriales con Responsabilidad por Empresas (ABRE), tienen el compromiso de seguir trabajando, más allá del feriado, así que estamos sobre calle Tirso López en conexión con Corti, que es un acceso en donde, aunque no pasa el transporte público, es muy transitado porque une el Parque Industrial con Abel Amaya y fracciones 14 y 15”. “También trabajamos en la terminal de Patagonia Argentina, en avenida congreso y Kennedy y Congreso y Chile. Es una zona muy impactada, tenemos un trabajo con la empresa Vial Pata-
gonia, lo que nos permite contar con una máquina y un camión que hacen un trabajo casi diario. Es un paliativo que debería llevar adelante la empresa que está haciendo la obra del Colector Sur pero no está sucediendo y al respuesta a la gente se la tenemos que dar”, detalló. A la vez Palomeque describió: “en la Fracción 14 y 15, estamos en la calle Juan de Dios Trevisán que es el acceso del transporte público a Bella Vista Sur y la zona norte, estamos cerca de Vecinal del barrio Favaloro y también trabajamos en un nuevo acceso, siguiendo el oleoducto que va a la zona de Caleta Córdova, uniendo Km 14 con Km 17 y nuestra escombrera”. “Este acceso nuevo que esta-
mos trabajando hace dos semanas en el ensanchamiento y dándole transitabilidad servirá para ahorro logístico porque nuestra escombrera y nuestra cantera que está en Km 17 y nos llevaba a tener que hacer transporte de material y acopios alrededor de 15 kilómetros de tránsito hacia los Kilómetros 12, 14 y 17. Con este nuevos accesos nos llevará solo 2 kilómetros con mayor seguridad porque no tendremos que salir a la Ruta 3 con los materiales”, indicó. El funcionario adelantó que los trabajaos en estos sectores
Como todos los años, en Comodoro Rivadavia las escuelas con mayor cantidad de inscriptos son aquellas con orientación técnica. La supervisión técnica de nivel secundario confirmó que la asignación de vacantes para primer año de educación secundaria en escuelas públicas cuya demanda superó el número de cupos disponibles será determinada por evaluación de la calidad de los aprendizajes, que se tomará el sábado 10 de diciembre con la posibilidad de una jornada extra de consulta anterior al examen. Además, el equipo de supervisores procederá a concretar reuniones previas a la implementación de la evaluación, para atender a los alumnos que decidieron no rendir con la finalidad de que puedan ser reubicados en otros establecimientos. En este contexto el 9 de noviembre a las 10 en Escuela 743 del barrio Pueyrredón se procederá a reubicar a inscriptos en esa institución. Mientras, el 14 de noviembre a las 10, en instalaciones de la Escuela 711 se procederá de igual modo para reubicar a inscriptos de las escuelas 760 y 746. Finalmente el 16 de noviembre a las 10 en la escuela 757 de barrio Mosconi la Supervisión atenderá a los padres para reubicar a inscriptos en otras escuelas sobredemandadas como son las N° 704, 770, 742,707 y 7704. Esta decisión se tomó luego del proceso de recepción de solicitudes de inscripción para primer año del secundario que se registró entre el 24 y el 28 de octubre. Como se estimaba que ocurriera, todos los años las escuelas técnicas son las que reciben mayor demanda y por ende se debe tomar un examen sobre temáticas relacionadas con lengua y matemática para lo cual previamente los padres pueden acceder a los cuadernillos de trabajo y así lograr que los chicos se preparen para el examen.
Agasajaron a las madres municipales El grupo de mujeres de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal organizó un té para festejar el Día de la Madre y dar a conocer las actividades que realizan en la entidad gremial. “Desde el año 2014 nos juntamos en la sede de la asociación y preparamos diferentes actividades pensando no sólo en las afiliadas sino en todo el grupo familiar”, afirmó Constancia Ortego una de las integrantes de Mujeres por Más. Para octubre siempre se piensa en las madres y en ese sentido se concretó un encuentro en instalaciones del Hotel Comodoro, destinado a 80 mujeres, con la presencia de artistas locales e importantes premios para todas las presentes. “Siempre es un desafío armar el té del Día de la Madre, somos pocas en el grupo, pero le ponemos mucho esfuerzo y compromiso. Algunas somos empleadas municipales en ac-
■ Las mujeres municipales agradecieron las colaboraciones para realizar el agasajo a las madres.
tividad laboral y otras jubiladas, pero todas destinamos un poco de nuestro tiempo para agasajar a nuestras compañeras”, explicó Mirta Figueroa otra de las organizadoras. “Buscamos que se sumen nuevas compañeras, afiliadas o no, pero que nos acompañen así podemos organizar más actividades”, resaltó.
Las interesadas en participar pueden acercarse a la sede de la Asociación ubicada en San Juan 595, los martes a las 15.30 o contactarse por teléfono al 4441551. También pueden visitar la página web www.apjmcr.org.ar o la fanpage de Facebook Apj Comodoro, lugares donde pueden conocer las actividades de “Mujeres por Más”.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
ES LA SEGUNDA INTERRUPCION DEL SERVICIO EN MENOS DE UNA SEMANA
Comenzará hoy a las 18, con la interrupción por 24 horas en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Mañana será el turno de la zona sur y central de esta ciudad, también por 24 horas.
Archivo / elPatagónico
La SCPL anunció un nuevo corte de agua para recuperar reservas
A
menos de una semana del primer corte de agua que se produjo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para recuperar reservas en el puesto La Mata -en esa ocasión ante el incremento de la temperatura en plena primavera-, ayer la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) anunció una segunda interrupción del servicio para estas dos ciudades, sumando esta vez a Caleta Olivia. Según se informó desde el Departamento de Saneamiento de la entidad prestadora del servicio, el corte se efectuará en forma desdoblada. Así hoy a las 18, comenzará el turno de la zona norte de Comodoro Rivadavia, todo Rada Tilly y Caleta Olivia por 24 horas. En tanto, mañana, la interrupción del servicio afectará a la zona sur y zona central de esta ciudad, a partir de las 18 y también por 24 horas.
■ Hoy y mañana, dividido por sectores, volverá a interrumpirse el suministro de agua por 24 horas.
UN PROBLEMA DE TODO EL VERANO
El sábado último, la SCPL ya había realizado un primer corte para recuperar reservas, inte-
rrupción que marcó el inicio de los cortes frecuentes que suelen tener lugar cada verano en la Cuenca del Golfo San Jorge, por los elevados índices de consumo
Personal operativo del Servicio de Saneamiento de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se encuentra realizando la renovación de un caño en el subacueducto que alimenta a varios barrios de zona norte, con el fin de mejorar la calidad en la prestación del servicio. Los habitantes de Presidente Ortiz, Azcuénaga, Las Orquídeas, Rodríguez Peña Este, Rodríguez Peña Oeste y Don Bosco se verán beneficiados por estos trabajos. “Puntualmente se está llevando a cabo el reemplazo de un caño de 40 metros aproximadamente, y se colocará un caño de acero de 250 mm, con el fin de evitar roturas, dado que dicho caño pasa por un zanjón, y cuando llueve genera grandes complicaciones en el servicio”, explicó Armando Martínez, jefe del servicio de saneamiento. Dicho tamo del sub-acueducto, que se encuentra a la vera de la Avenida del Parque en Kilómetro 5, entre la Ruta 3 y la Ruta 1, se rompió dos veces en setiem-
Prensa SCPL
Renuevan un tramo de subacueducto para mejorar el servicio en zona norte
■ Los trabajos que se están realizando en zona norte para cambiar el tendido de redes.
bre, y los vecinos debieron sufrir cortes prolongados del suministro. “Se decidió cambiar el material del caño por acero y realizar una inversión en este sentido, para asegurarnos que el servicio, y por ende los vecinos, no sufran las conse-
cuencias de una nueva rotura”, aclaró Martínez. Desde las 6 de ayer se interrumpió el suministro de agua potable en los barrios mencionados, para realizar las maniobras que permitan mejorar la calidad del servicio.
que registran estas ciudades que se abastecen del Lago Musters. Ese día el corte se realizó en forma simultánea, pero solo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con el objetivo de recuperar reservas en el puesto La Mata que registraba 38.733 metros cúbicos, es decir casi el 50 por ciento de su capacidad total debido a las altas temperaturas que se habían registrado en la semana, principalmente el miércoles cuando Comodoro Rivadavia fue la ciudad más calurosa del país. A mediados de semana, el funcionario del Ministerio Coordinador de Chubut, José Olveira, reconoció que el panorama previsto para este verano será “similar al del año pasado” en cuanto a los cortes de agua, ya que la obra de repotenciación
del acueducto recién estará finalizada para mayo de 2017 y el proyecto de ejecución del corrimiento de la toma recién estaría concluido para el mes de febrero. El funcionario lo aseguró en un encuentro que mantuvo con autoridades de la SCPL, funcionarios provinciales y municipales, y que contó con la participación del ministro de Infraestructura del Chubut, Alejandro Pagani. En este marco también confirmó que ya se instaló una de las cuatro bombas que permitirá sostener los 5.000 metros cúbicos de agua hora que produce y trasporta el acueducto. Esas bombas son fundamentales para que los cortes de agua no sean tan frecuentes durante el próximo verano.
20 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Policiales SE TRATA DE UN HOMBRE A QUIEN EN 2009 LA POLICIA DE CHUBUT LE HABIA SECUESTRADO TRECE ENVOLTORIOS DE COCAINA EN SU VIVIENDA
Uno de los detenidos del “delivery” de drogas ya registra una condena Uno de los dos detenidos por la Brigada de Drogas de la Policía Federal Argentina de Comodoro Rivadavia en los operativos que realizó entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer, ya cuenta con antecedentes por tenencia de estupefacientes, según pudo averiguar El Patagónico. En los cinco allanamientos que autorizó la juez Eva Parcio se secuestró cocaína, marihuana, y un arma de fuego. Además de los dos detenidos existen tres procesados en la causa.
T
al como informó El Patagónico en su edición de ayer, la Brigada de Drogas de la Policía Federal Argentina, delegación Comodoro Rivadavia, allanó cinco domicilios en los barrios José Fuchs, Pietrobelli, Roca y el sector de La Loma por orden de la juez federal Eva Parcio. Los operativos concluyeron con dos detenciones y secuestro de marihuana, tizas de cocaína y un revólver calibre 38. La droga y elementos de corte se encontraron en dos domicilios de Salta 30 del barrio José Fuchs y Saavedra al 1.200. Las otras diligencias se desarrollaron en ca-
lle Sáenz Peña, calle 67 y bar “El Indio”. En el operativo en el que trabajaron medio centenar de policías federales, a cargo del subcomisario Fabio Azcona, se secuestró una Honda CR, dinero en efectivo, entre ellos algunos dólares, y varios teléfonos celulares. Según informó ayer la juez Parcio, en la causa también existen tres personas más que están procesadas, además de los dos detenidos. Entre las tres personas procesadas, una de ellas es mujer, y todos comparecerán ante la juez federal el lunes cuando la magistrada les tome indagatoria. Mientras tanto, hoy los dos dete-
■ La Brigada de Drogas de la Policía Federal secuestró cocaína, marihuana y un arma de fuego. Hay dos detenidos, uno de ellos con antecedentes por drogas.
nidos comparecerán ante la juez y serán indagados por el delito que se investiga. Pese al secreto de sumario que se dictó en la causa, El Patagónico pudo saber que uno de los detenidos ya cuenta con antecedentes por drogas. El hombre de 41 años y oriundo de Comodoro Rivadavia fue vinculado en una causa de drogas en enero del 2009 por la Brigada de Drogas Peligrosas de la Policía del Chubut y fue condenado luego por el Tribunal Oral Federal a un año de prisión por tenencia simple de estupefacientes, además de ser penado con 200 horas de trabajos no remunerados a favor del Estado o de una institución pública. En aquel procedimiento al ahora nuevamente detenido se le secuestraron 13 envoltorios que contenían 8,6 gramos de cocaína, un mortero y una cuchara con restos de esa sustancia, dinero en efectivo y teléfonos celulares.
RESULTADOS ACORDES “Se
obtuvieron
resultados
acordes a la investigación que se venía haciendo”, dijo Parcio respecto al operativo. “No es una gran cantidad, no esperemos que esto sea como ocurrió en agosto con la investigación del comisario Vílchez que teníamos 40 kilos de cocaína de máxima pureza, la última causa que tuvimos. Pero nosotros decimos que la cantidad no es importante, sino sacar del circuito la mayor cantidad posible. Pero existe la sospecha que (en este caso) es la comercialización de lo que se habla el menudeo y también tenemos un proveedor”, graficó. Frente al alto índice de condenas que imparte el Tribunal Oral Federal a partir de procesados por el Juzgado Federal a su cargo, Parcio analizó que el resultado es “sumamente satisfactorio. El Tribunal Oral hace juicios muy importantes, en la que todos arriban con condenas, no llevamos una estadísticas, pero con tan solo la información que ustedes mismos brindan, realmente las condenas son altas, y el porcentaje seria de un 80 o 90
por ciento”. “En la última causa en donde el principal imputado era (Claudio) Morales (la causa “Apadrinados”) eran 17 personas sometidas a proceso, fueron condenadas con condena efectiva quince y dos fueron desvinculadas de la causa, sobreseídos. Estamos muy conformes. Eso va cerrando un poco el circuito del verdadero efecto y el sentido positivo de la Justicia como de las fuerzas federales. Cuando se arranca, se arranca de un modo fuerte, fehaciente, rodeamos la mayoría de las garantías constitucionales y de la mayor cantidad de pruebas y los resultados están”, argumentó. Para la juez el desafío es llegar a las esferas más altas. “Muchas veces lo logramos, en agosto lo logramos, teníamos el proveedor de Buenos Aires, una persona del extranjero, nos hubiera gustado llegar más allá de esta persona, cómo llegaba al país la droga, pero con la necesidad de fortalecer la causa perdíamos todo. Muchas veces llegamos a los proveedores”, insistió Parcio.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
EL DEBATE SE PROLONGO EL MIERCOLES DURANTE TODA LA TARDE HASTA CULMINAR CON LA PRESENTACION DE LOS TESTIGOS DE LA FISCALIA
Los testigos del docente acusado por abuso declaran hoy en el juicio E
l juicio oral contra Eduardo Marcelo Navarro –el ex docente de apoyo de la Escuela 83—se retomará hoy porque ayer no se registró actividad en la Oficina Judicial, en razón del feriado provincial. El miércoles, durante la mañana y la tarde se recibieron los últimos seis testimonios que forman parte de la prueba ofrecida por el Ministerio Público Fiscal, parte acusadora que está representada por el fiscal general, Martín Cárcamo. Esta mañana desde las 8, en tanto, serán los testigos de la defensa los que dirán cuánto saben ante el tribunal unipersonal que preside la juez penal, Gladys Olavarría. El debate -que se realiza a puertas cerradas por tratarse
Archivo / elPatagónico
El juicio contra el ex docente de apoyo de la Escuela 83, Eduardo Marcelo Navarro, continuará hoy cuando está previsto escuchar a los testigos que ofreció en su defensa. El miércoles terminó de incorporarse la prueba testimonial de la Fiscalía, algo que demandó toda la tarde. de un delito de instancia privada y por tener víctimas menores de edad- se suspenderá hasta el lunes 14. Una vez que se reanude se incorporará la prueba documental y luego de ello se llevarán a cabo los alegatos de las partes.
EL CASO
El caso de los alumnos abusados se conoció en mayo del año pasado cuando un grupo de padres autoconvocados denunció públicamente al docente de apoyo luego de que un padre sospechara del presunto abuso. Es que un día antes, mientras ambos miraban televisión, el niño le dijo que el maestro le había enseñado que dos personas del mismo sexo podían quererse y vivir juntos. Eso
■ El fiscal Martín Cárcamo representa al Ministerio Público en el juicio.
le llamó la atención y comenzó a grabar con su teléfono lo
que su hijo le estaba contando, diciendo el niño que el maes-
tro le dibujó en el pizarrón un pene y que luego lo obligó a que lo acariciara. Ante esta situación, el hombre realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer para que tomara intervención la Justicia por el caso, que al otro día tomó estado público, conociéndose días después una segunda denuncia. Por los hechos denunciados se separó de su cargo al docente y también al equipo directivo del establecimiento. Posteriormente, en un allanamiento en la casa del sospechoso se secuestró una computadora con videos pornográficos. A esto se sumaron los antecedente de Navarro, quien en 2012 fue acusado de tener un “trato inadecuado” con alumnos y en 2004 fue separado de su cargo, aunque inexplicablemente volvió a la actividad en 2008. Todo esto, más los testimonios y otras pruebas que se tomaron en la causa, fueron decisivos para presentar la acusación formal y avanzar en la causa que ahora está siendo juzgada.
22 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Santa Cruz POR DEFRAUDACION A LA ADMINISTRACION PUBLICA
Caleta Olivia (agencia)
S
egún se informó a través de una página oficial de la Justicia, Roberto López pedía adelantos de dinero al Correo y rendía facturas fraguadas para justificar los gastos. La investigación se inició el 19 de abril de 2011, cuando el apoderado del Correo Argentino denunció ante el Juzgado Federal de Río Gallegos, que el jefe de la sucursal El Calafate había cometido una serie de irregularidades en la gestión de la Unidad de Negocios. La maniobra imputada consistía en que el funcionario, a través del mecanismo administrativo “Solicitud de Anticipo a rendir”, obtenía adelantos de fondos para realizar comisiones de servicios, sujeto luego a la rendición de gastos contra la presentación de facturas respaldatorias. La auditoría desarrollada por el Departamento de Prevención del Fraude de la empresa de correo evidenció un elevado monto de los gastos de traslados efectuados en dicha sucursal, los cuales eran justificados con facturas que eran apócrifas. Tras el peritaje caligráfico encomendado por la fiscalía a la División de la Policía
Científica de Gendarmería Nacional, se determinó que la escritura impuesta en los originales de algunas facturas no concordaba entre sí con sus duplicados. Según la acusación fiscal, López se apoderó de facturas originales, las cuales completó de su puño y letra, consignando servicios inexistentes o montos más elevados que los reales, para apoderase del dinero mal habido, lo que generó un perjuicio patrimonial al Correo Argentino, por más de 34 mil pesos.
CONDENA
Si bien la información recién trascendió ayer, la audiencia de juicio abreviado se celebró a mediados de octubre, en la que el fiscal calificó los hechos imputados a López como constitutivos del delito de defraudación contra la administración pública en función del delito de estafa reiterado. Por ello propuso la imposición de una pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para desempeñar empleos o cargos públicos. Luego de que la querella y la defensa de López aceptaran la propuesta de la Fiscalía, el Tribunal Oral Federal presidido por Alejandro Ruggero e
■ El ex jefe de la sucursal de Correo Argentino de El Calafate Roberto López, fue condenado a 3 años de prisión en suspenso.
Con folclore y tango se cerró la Semana de las Artes Caleta Olivia (agencia)
Alumnos y docentes del Centro Municipal de Educación Por el Arte (CEMEPA) de Caleta Olivia realizaron durante el fin de semana una muestra de danzas folclóricas y tango, en el marco del cierre de la Semana de las Artes. El espectáculo tuvo lugar en una sala colmada de espectadores que se deleitaron con las danzas que los alumnos aprendieron durante todo el año. La actividad comenzó con una exhibición de los talleres en los que participan los niños más pequeños, siguiendo con la actuación de dos niñas de la Escuela de Música que tocaron la guitarra y que tienen previsto acompañar a los grupos de danzas del CEMEPA en un certamen que se realizará en pocos días en Puerto San Julián. Además, se presentaron el grupo “Nuevo Canto”, bailarines adultos y el grupo peñero, sumados a los niños y jóvenes del taller de tango. Según se confirmó, fueron más de 250 personas las que danzaron sobre el escenario en diferentes momentos de la velada, habiendo presentado muchos de ellos varietés durante el año. La jefa del Departamento de Danzas Nativas del CEMEPA, Ana Claudia Páez, se mostró feliz por la exhibición y manifestó: “si bien este es el cierre de la Semana de las Artes, se trata de un comienzo de lo que queda para fin de año, teniendo en cuenta que el sábado 3 de diciembre tendremos nuestro festival anual y el domingo 11 el cierre del taller de malambo”.
integrado por Jorge Chávez y Mario Reynaldi, homologó el acuerdo y aplicó la condena propuesta. Además impuso al imputado el pago de las costas y la obligación, por tres años de fijar domicilio, presentándose bimestralmente en el Escuadrón 42 “El Calafate” de la Gendarmería Nacional y abstenerse de consumir alcohol y drogas, bajo apercibimiento de convertir la sanción en una condena de cumplimiento efectivo.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
En concordancia con lo solicitado por el titular de la Fiscalía General, Gonzalo Miranda, ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, se condenó al ex jefe de la sucursal de El Calafate del Correo Argentino, Roberto López, a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al considerarlo autor del delito de defraudación a la administración pública.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Condenan a 3 años de prisión a ex jefe del Correo Argentino en El Calafate
■ Alumnos de folclore y tango danzaron sobre el escenario del Centro Municipal de Educación Por el Arte.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
HOY SE REALIZARA EL ESCRUTINIO EN RIO GALLEGOS
Los jueces, abogados y empleados eligieron representantes al Consejo de Magistratura Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Conforme a la convocatoria formulada por el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, ayer se realizó en toda la provincia la elección de postulantes al Consejo de la Magistratura para representar indistintamente a magistrados y funcionarios, abogados matriculados y empleados judiciales. Caleta Olivia (agencia)
E
l resultado de los comicios simultáneos para los tres segmentos recién se conocerá hoy ya que todas las urnas fueron replegadas anoche hacia Río Gallegos donde se realizará el recuento de votos. No obstante, de manera anticipada ya se sabe el nombre de quien representará a los empleados en razón que solo se presentó una sola lista en-
■ El actual juez de Recursos, Miguel Angel Meyer, encabezó una de las listas de magistrados y funcionarios.
cabezada por Viviana Mariel Carballo, residente en la capital provincial. Consecuentemente la expectativa está centrada en los magistrados y funcionarios (jueces, conjueces y secretarios) y en los letrados particulares, ha-
biendo participado dos listas de candidatos en cada grupo y, como hecho significativo, quienes las encabezan desarrollan sus actividades profesionales en Caleta Olivia.
CANDIDATURAS EN DISPUTA
Al respecto, en el rubro magistrados la Lista 4 llevó como titular a Miguel Angel Meyer (juez de Recursos) y como consejero suplente a Juan Pablo Olivera (juez de la Cámara del Crimen de esta misma ciudad), en tanto que la Lista 5 postuló a Connie Naves (jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Civil) y como suplente a Rosana Suárez (juez de instrucción de Río Gallegos). Por los abogados habilitados con matrícula en esta provincia (incluyendo a varios que resi-
LLEGO A CALETA OLIVIA A TRAVES DE LA ALIANZA FRANCESA
Un fotógrafo cordobés expone Sus obras en el Centro Cultural Caleta Olivia (agencia)
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
El fotógrafo Manuel Araya expone sus obras en el Centro Cultural de Caleta Olivia, en las que refleja a la gente de su pueblo Inriville, Córdoba. La muestra, que se realizará hasta el martes en la sala de exposiciones “Liliana Venanzi” de 8 a 18, se denomina “Proyecto Pueblo” y retrata a los habitantes destacados en treinta cuadros que ya fueron expuestos en Europa y América del Norte. El fotógrafo llegó a esta ciudad a través de la Alianza Francesa, cuya directora Lucía Muñoz expresó que el objetivo es “homenajear a la persona común que es desconocida para todo el mundo pero muy conocida en su pueblo por sus actividades; desde la peluquera, el herrero, los bomberos y el intendente, hasta los agricultores”. “Las imágenes son sencillas pero a la vez emotivas. Cada cuadro tiene una explicación sobre lo que el fotógrafo quiso reflejar”, manifestó Muñoz. Araya ganó en 2011 el premio “Planet Famme” que otorga la Alianza Francesa y “Courrier Internacional” a nivel mundial.
■ El fotógrafo Manuel Araya expone un total de treinta cuadros en los que refleja a los vecinos de su pueblo Inriville, Córdoba.
den en Comodoro Rivadavia) las dos listas de postulantes tuvieron como principales referentes a los caletenses Ismael Ramón Machuca (Lista 2) y a Heraldo Juan Nanni (Lista 2), quienes respectivamente llevaron como suplentes a Laura Elisa Hindie y a Eduardo Emilio Sosa. En Caleta Olivia, las tres urnas destinadas para cada representación, estuvieron ubicadas en el hall de la Cámara de Apelaciones y los comicios se desarrollaron con absoluta normalidad, entre las 8 y las 18, destacándose que el padrón de abogados matriculados era de 87 y el de los magistrados y funcionarios de aproximadamente cuarenta, en tanto que a nivel provincial esas cifras oscilaban en 250 y 150, respectivamente.
No pudo establecerse fehacientemente el número de los empleados que estuvieron habilitados para sufragar, en tanto que confirmó que en todos los casos las autoridades electas tendrán un mandato de cuatro años.
FUNCION DEL ORGANISMO
El Consejo de la Magistratura de Santa Cruz fue creado hace menos de dos décadas y el fiscal general de la mesa local de magistrados y funcionarios, Humberto Monelos, explicó cuál es la función del mismo. Al respecto señaló que se trata de una institución que tiene como misión seleccionar a los profesionales que se presentan a concursos para cubrir cargos en juzgados civiles, de instrucción, de menores y en cámaras (a excepción de juzgados de paz). Para ello, los consejeros someten a los ternados a rigurosos exámenes y los nombres de los aprobados son puestos a consideración de quien ejerce el Poder Ejecutivo, el cual opta por uno de ellos y eleva su postura a la Legislatura, que es finalmente la que da el aval o rechazo. Monelos también precisó que, contrariamente a lo que ocurre en otros distritos judiciales del país, el Consejo de la Magistratura de Santa Cruz no tiene facultades para entablar juicio político a los jueces. Finalmente, precisó que esta institución también está integrada por un representante del Poder Ejecutivo, uno del Poder Legislativo y uno elegido por el pueblo que surge de elecciones generales.
24 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Empresaria DESDE AYER Y HASTA EL DOMINGO EN SUS DOS LOCALES DE COMODORO RIVADAVIA Y EN EL RESTO DE LAS SUCURSALES DE LA CADENA EN EL PAIS
Desde hace cuatro años Walmart Argentina presenta el auténtico Black Friday, una iniciativa de carácter nacional que en esta edición ofrece descuentos de hasta el 50% en más de 20.000 productos con importantes modalidades de financiación, un gran surtido en todas las categorías y productos de venta exclusiva.
W
categorías seleccionadas, así como 400 productos en 2x1 para llenar la alacena. También habrá 40% de ahorro en 650 productos, incluso llevando una sola unidad, y opciones de 2x1 y 3x2 en una amplia variedad de alimentos, así como oportunidades de financiación de hasta 18 cuotas sin interés en electro. Entre las opciones más destacadas, se encuentran descuentos del 30% en indumentaria, calzado y decoración de Navidad; 40% de descuento y 12 cuotas sin interés en la compra
de equipajes, juegos de jardín y gazebos; 50% de descuento en Mario Molaroni / elPatagónico
almart Argentina presenta una nueva edición del auténtico “Black Friday”. Hasta el domingo todos los clientes que visiten las 107 tiendas Walmart y Changomas de todo el país, podrán encontrarse con precios únicos que se ven una sola vez al año: oportunidades de compra y opciones de financiación, sin interés, inigualables en un amplio surtido de productos. El auténtico Black Friday de Walmart y Changomas tendrá descuentos de hasta un 50% en más de 20.000 productos y
Mario Molaroni / elPatagónico
Vuelve el “Black Friday” a Walmart con precios que se ven una vez al año
■ El éxito del Black Friday ya se podía observar ayer en las dos sucursales de Comodoro Rivadavia.
juguetes seleccionados; 40% en pañales Huggies, Babysec y Pampers; 3x2 en pastas secas, quesos y fiambres feteados, como así también importantes descuentos en pollos frescos. Los productos de rodados para bebés, practicunas, sillas y neumáticos tendrán –además de un descuento del 30%– planes de financiación sin interés para brindar la mejor opción de compra a todos los clientes. “Este año no sólo ampliamos la cantidad de productos dentro del evento, pasando de 4.000 en todas las categorías en 2015 a 22.000 productos en esta edición de 2016, sino también tenemos productos de venta en exclusiva, que van a poder encontrar primero en nuestras tiendas, en este evento”, mencionó Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Externas de Walmart Argentina. Lo hizo en referencia a Samsung; compañía que este año decidió sumarse al Black Friday presentando en exclusiva
la heladera RT29 con tecnología Twin Cooling Plus a un precio de $12.599 y 18 cuotas de $699,94 sin interés. La tecnología Twin Cooling Plus crea un entorno favorable para preservar los alimentos frescos por más tiempo debido a que refrigera independientemente el freezer de la heladera, generando un 70% de humedad, comparada con el 30% de una heladera convencional. Además, ahorra hasta un 50% de energía, minimiza el ruido y cuenta con 10 años de garantía en el compresor. El Black Friday se viene realizando en Argentina desde 2013 cuando Walmart lo trajo por primera vez al país. Sólo en su edición de 2015, más de 3,5 millones personas visitaron las tiendas Walmart y Changomás del país en cuatro días. En esta edición el evento pretende superar las expectativas de los clientes con el firme objetivo de ofrecerles la mejor experiencia de compra.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
El presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, proyectó ayer que el volumen de créditos del sistema financiero argentino se duplicará en los próximos tres años.
NACIONALES | Internacionales
EL DEBATE DEL PROYECTO SE EXTENDIO DESDE LA TARDE DEL MIERCOLES HASTA LA MADRUGADA DE AYER
El Presupuesto 2017 se tratará la próxima semana en el Senado El martes al mediodía comenzará a tratarse en comisión el proyecto de ley de Presupuesto 2017, que ayer a la madrugada obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, con 177 votos a favor, 58 en contra y cuatro abstenciones. Aún no se sabe si el proyecto oficial obtendrá dictamen favorable para su tratamiento.
L
uego que en la madrugada del jueves la Cámara de Diputados de la Nación diera media sanción al proyecto de ley de Presupuesto 2017, que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri, ayer se confirmó que la iniciativa será tratada la próxima semana en el Senado, donde el oficialismo buscará que alcance dictamen favorable para su tratamiento, posiblemente el 30 de noviembre. El proyecto del presupuesto fue aprobado por 177 legisladores -más de los dos tercios de los miembros del cuerpo- contra 58 votos negativos y cuatroabstenciones que correspondieron a Libres del Sur y uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer. El miércoles a las 16:30 había comenzado a debatirse la iniciativa y recién en horas de la madrugada, fue aprobado y girado en revisión a la Cámara Alta con el apoyo de Cambiemos, el massismo, el bloque justicialista y una docena de legisladores del Frente para La Victoria (FpV). El presupuesto contempla un crecimiento del PBI de 3,5%; una pauta inflacionaria del 17%; un dólar a 18 pesos; un déficit fiscal del 4,2% y una deuda estimada en $247.000 millones, con un gasto global de 2.363.619.870.574 pesos. También incluye el criterio de priorizar el gasto social ya que se sigue destinando el 64% a servicios sociales y de reforzar las partidas para obras públicas, que se harán con el sistema de contrato público privado, ya que se sumaron emprendimientos de infraestructura claves para
■ Tras doce horas de debate la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley de Presupuesto 2017. La próxima semana comenzará a tratarse en el Senado.
las provincias. Su implementación tendrá limitaciones para poder ser reformulado porque en este marco también se votó una reforma del artículo 37 que permite acotar los superpoderes para cambiar el destino de los recursos presupuestarios, atribución que se acotó a un 7,5% del gasto.
UNA MARATONICO DEBATE
La sanción del presupuesto y de la limitación de los superpoderes se concretó tras un maratónico debate que se extendió doce horas, tras la aprobación del proyecto de asociación público-privado para atraer inversiones para las obras de infraestructura. Uno de los puntos que estuvo en discusión, pero al final no fue incluido en el proyecto, fue la partida de $100 millones para las dietas del Parlasur, lo que generó las críticas del presidente del bloque del FpV, Héctor Recalde. Si bien en un principio el oficialismo se mostraba proclive a incluir esa partida, tras la decisión del Gobierno de apelar el fallo de la Cámara Electoral, y el rechazo de los propios diputados de Cambiemos y el massismo, se desistió de establecer una partida para tal fin. Además se incluyeron dos artículos, uno para autorizar al gobierno a alcanzar un acuerdo para cancelar el fallo de la Corte con Santa Fe y San Luis; y otro para reconocer las deudas que 28 empresas tienen con La Rioja, por el programa de promoción industrial. En el cierre del debate, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, valoró la media sanción del proyecto. “Este es el presupuesto que hemos
podido construir entre todos, de acuerdo al país que heredamos”, consideró. “Estamos orgullosos haber alcanzado este consenso entre todos. Somos conscientes que tenemos que ser cuidadosos con el nivel de endeudamiento y con el déficit fiscal, por eso prevemos este año bajar del 4,7% al 4,2%”, agregó. El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, en tanto consideró que es “éste es un presupuesto de ajuste y endeudamiento”.
OTROS CAMBIOS EN LA INICIATIVA
En la discusión del proyecto también hubo un fuerte debate sobre la distribución de las partidas adicionales de $1.000 millones para las universidades que fue cuestionado por los dipu-
tados de San Luis, José Ricardo; por el santafesino Mario Barletta; y el kirchnerista Axel Kicillof. En este caso, también se realizó la votación nominal que salió 138 contra 67 votos y 22 abstenciones, mientras se decidió con el mismo sistema en el artículo referido al endeudamiento y también hubo votación nominal que fue de 136 contra 71 votos. Uno de los cambios sustanciales que también se incluyó en la iniciativa fue la incorporación de una suma adicional de $5.000 millones en el Fondo sojero, que se distribuirá de acuerdo a los índices de coparticipación y que se utilizarán para obras de infraestructura. Otro agregado puntual, y que forma parte del acuerdo con los gobernadores, fue destinar $8.000 millones para distribuir en forma automática a las provincias que
conservan las cajas previsionales para cubrir el déficit de las mismas. Además, se incluyeron cuatro artículos que plasman el acuerdo firmado entre la Nación y las provincias donde se extiende la ley de Responsabilidad Fiscal, pero se incluyen reformas como la obligación de reducir en un 10% el déficit fiscal, se prorrogan deudas de capital por 2 años, y se autoriza a aquellas que tienen superávit a endeudarse sin autorización de la Nación. También se incrementaron en $1.290 millones los recursos para el área Ciencia y Técnica; en $4.500 millones para el Ministerio del Interior para realizar obras hídricas; otros $4.500 millones para el Ministerio de Agroindustria; y $300 millones para la aplicación de la ley de bosques.
Abal Medina adelantó que la intención es debatir el proyecto el 30 de noviembre El debate por la ley de Presupuesto 2017, la reforma a la Ley de Administración Financiera y la iniciativa sobre Participación Público Privada para las obras de ingeniería comenzará la semana que viene en el Senado de la Nación, con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, Alfonso Prat-Gay, según se confirmó ayer en forma oficial. Los proyectos fueron aprobados en la madrugada de ayer en la Cámara de Diputados y se espera que ingresen al Senado el viernes a última hora o el lunes. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina del Frente Para la Victoria, fue quien adelantó a la agencia de noticias Télam que la intención es someter el proyecto a votación el miércoles 30 de noviembre, último día del período de sesiones ordinarias. El legislador confirmó que el martes se hará presente ante los legisladores el ministro Prat-Gay, probablemente estará acompañado por algunos de sus colaboradores más cercanos como el secretario de Finanzas, Luis Caputo; y el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato. Y al día siguiente, será convocada la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. La agenda de tratamiento continuará el martes 15 de noviembre con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio; y del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Una semana después, serán convocados el ministro de Educación, Esteban Bullrich; y el de Salud, Jorge Lemus. Así se pondrá a discusión entre los legisladores las iniciativas con la intención de firmar los dictámenes y que sean debatidas en el recinto el 30 de noviembre.
26 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 PROPONE MODIFICAR EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS CONTRATOS DE ALQUILER
El proyecto de ley nacional sobre los alquileres será debatido en el Senado “Es un gran paso para las más de seis millones de personas que rentan una vivienda en el país”, dijeron desde la organización Inquilinos Agrupados, luego de que fuera anoticiada que el proyecto de ley nacional de alquileres obtuvo dictamen favorable en la Cámara de Senadores de la Nación.
depósito, la comisión inmobiliaria, los gastos de certificación y garantía, hacen casi imposible el acceso a la vivienda”, sentenció.
UN PROYECTO PARA 6 MILLONES DE PERSONAS
A
yer la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación dio dictamen favorable al proyecto de Ley de alquileres que ahora quedó habilitado para ser debatido en el recinto, lo cual fue celebrado por la organización Inquilinos Agrupados que protege los derechos de los arrendatarios. “Es un gran paso para las más de seis millones de personas que rentan una vivienda en el país”, dijeron desde la organización. El proyecto propone modificar el Código Civil y Comercial para mejorar las condiciones de los contratos de alquiler y entre las principales propuestas figuran ampliar de dos a tres años el plazo mínimo de locación. También plantea que el régimen de actualización de pre-
■ Se estima que más de 6 millones de personas alquilan en todo el país.
cios se adecúe a un promedio entre el índice de precios y el de salarios; que los inquilinos no paguen las expensas extraordinarias, y que la devolución del depósito, con un monto actualizado al finalizar el contrato (que tiene como límite hasta un mes del valor del alquiler), sea proporcional a lo estipulado. Silvina García Larraburu, dipu-
tada del Frente Para la Victoria (FpV), fue la autora de la iniciativa. La legisladora destacó que la reforma del Código, trabajada en esta Ley de Alquileres, “nos involucra a todos de manera trasversal”. “La mayoría de la población pasa por la necesidad de tener que alquilar su vivienda, por eso ya sabemos a qué nos some-
temos cuando nos embarcamos en la aceptación de un contrato de alquiler. Siempre los inquilinos están en desventaja y no tienen un real poder de decisión”, consideró Larraburu. “Más de 6,6 millones de personas se enfrentan a graves ajustes locativos o imposibilidad en el acceso al alquiler; los aumentos, las expensas, el mes de
La iniciativa fue trabajada con la organización Inquilinos Agrupados y cuenta con el apoyo de senadores, legisladores y concejales de todo el país, integrantes de pymes, cooperativas y organizaciones no gubernamentales. Tras anoticiarse del tratamiento, Inquilinos Agrupados celebró la decisión de la Comisión “porque sirve como un piso de discusión para seguir proponiendo políticas públicas que apunten a generar condiciones más justas para alquilar una vivienda digna para vivir”, consideraron. “Enfrentamos una situación muy delicada, los aumentos desmedidos en el precio de los alquileres superan cualquier índice de inflación; contratos por sólo dos años que nos obligan a estar en permanente mudanza, y dejando nuestros ahorros en cada firma de un nuevo contrato, son solo algunos de los obstáculos que nos imponen para acceder a una vivienda”, expresaron sobre este proyecto que podría convertirse en ley.
Las entidades rurales advierten que habrá nuevos conflictos por la Ley de Semillas La Federación Agraria (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) indicaron ayer que los tiempos legislativos evidencian que este año no se tratará en el Congreso de la Nación la nueva Ley de Semillas y anticiparon que sin cambios en la normativa actual, se van a producir nuevos conflictos en el sector rural. “Cómo tardó mucho en llegar el proyecto oficial al Congreso, no hay plazos para llegar a tener un proyecto aprobado. Creo que va a haber el mismo conflicto que este año. Los mercados van a estar turbios en cuanto a la clausula Monsanto, con el agravante de los procesos
judiciales que hay en marcha”, destacó Dardo Chiesa, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) al ser consultado por Télam por la Ley de Semillas que impulsa el sector y que se esperaba que sea aprobada en este 2016. La postura de la CRA coincide con la de la Federación Agraria (FAA) que emitió un comunicado donde se indicó que “se agotan los tiempos legislativos y el nuevo marco normativo no sería sancionado este año”. “La ley 20247 vigente en materia de semillas es una excelente norma, pero la fuerza del interés económico de las
transnacionales de los transgénicos la ha hecho tambalear”, destacó la entidad federada, al tiempo que destacó que “el único ganador de todo esto es Monsanto”. En el comunicado la entidad también dijo que “la Resolución 207/16 del Instituto Nacional de Semillas, con sus magros seis artículos, es el acta de claudicación de la Nación Argentina a estas imposiciones”. Para Chiesa el problema radicó en que “faltó convicción a la hora de enviar el proyecto oficial”, y consideró que la iniciativa “trae una paz para sentarse a negociar”. “Si uno lo mira de arriba hay un empate
técnico, pero la comercialización se va a tener que atener a lo que dice la ley”, advirtió. Al ser consultado por esta iniciativa, el diputado, Gilberto Alegre, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, dijo a Télam que “la intención es apurar el tratamiento lo más posible” y anticipó que “en las próximas dos semanas vamos a invitar a todos los interesados a que expongan”. Sin embargo, reconoció que la convocatoria “es muy hacer todo a las apuradas cuando el Ejecutivo mandó el proyecto hace nada más que diez días”.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Policiales LOS AMIGOS DE LA VICTIMA REALIZAN UNA COLECTA PARA CUBRIR EL COSTO DEL TRASLADO DEL CUERPO A LA LOCALIDAD BONAERENSE DE LANUS, DE DONDE REY ERA ORIUNDO
El brasileño acusado de matar a un argentino continúa prófugo tras escapar en una lancha José Henrique Pereira Pinto escapó en una lancha del balneario Morro de San Pablo. Fue luego que el martes atacara a Marcelo Gabriel Rey, un argentino que residía en el vecino país y que falleció en el incidente, tras golpear su cabeza contra una escalera, indicaron testigos.
L
os restos de Marcelo Gabriel Rey, el joven argentino que fue asesinado el martes en el balneario Morro de San Pablo, del Estado de Bahía, ayer fueron puestos a disposición de las autoridades consulares por la justicia de ese país, luego de la realización de la autopsia. Anoche continuaba la investigación del caso y la policía brasilera buscaba al principal sospechoso: José Henrique Pereira Pinto (37), un ex empleado público del estado de Espíritu Santo, vecino al de Bahía, que vivía en Morro de San Pablo vendiendo cacao, típico de la región en las playas. Según fuentes oficiales, el brasileño acusado de matar a golpes a Rey abandonó la isla en una lancha. “Sabemos que el agresor escapó usando una lancha”, dijo la comisaría del municipio de la isla de Cairú, Argimaria Freitas de Sousa Soares, tras escuchar a tres testigos del caso. “Hemos lanzado una búsqueda en todo el Estado para capturar al sospechoso”, dijo el portavoz oficial, confirmando que el único antecedente penal del prófugo es
una pelea que había tenido en Arraial D’Ajuda, en el sur de Bahía en 2011.
“UN GRAN TIPO”
Rey (38), apodado “Conejo”, murió el martes por la madrugada luego de discutir con Pereira Pinto aparentemente sobre quien pagaba una cerveza, de acuerdo a las versiones recogidas por testigos en la causa. Según los investigadores, su deceso se produjo luego que impactó su cabeza contra una escalera de piedra tras recibir una patada por parte de Pereira Pinto. Un vocero de la Secretaría de Seguridad del estado de Bahía dijo a Télam que en la pesquisa abierta por la Policía Civil (investigaciones) indica que el argentino y el brasileño discutieron porque uno le reclamaba al otro que le pagara una cerveza, de acuerdo a los datos aportados por testigos. Tras la entrega del cuerpo, los amigos iniciaron una colecta para cubrir el costo del envío del cuerpo a la localidad bonaerense de Lanús, de donde era oriundo. El argentino Gastón Carniel, titular de “Bar do Peter”, destacó que la víctima era queri-
El cónsul argentino descartó que la pelea se haya originado porque era argentino El cónsul argentino en Salvador, Mariano Vergara, ayer al ser consultado por Télam dijo no creer en una versión que aseguraba que la pelea entre José Henrique Pereira Pinto y Marcelo Gabriel Rey, el argentino que falleció producto del incidente del martes en el estado de Bahía, se originó porque la víctima era argentina. “En Morro de San Pablo los argentinos hasta podrían ser mayoría, como ocurre en Buzios, con residentes permanentes que tienen posadas y restaurantes”, dijo el funcionario. En ese lugar, ubicado en una isla al sur de la capital bahiana, Salvador, según informó Vergara, viven registrados en forma permanente unos 350 argentinos, pero se calcula que hay tres veces más. Es uno de los sitios más visitados por quien realiza turismo en el estado de Bahía por sus playas y paisajes paradisíacos y su fácil acceso. Incluso el cónsul contó que conoció a Rey hace un mes durante las giras para asistir a los residentes que realiza el consulado de Bahía para acercarse a los argentinos. “El me contó que había llegado hace poco, en setiembre, lo asesoramos en materia migratoria y charlamos un rato. Era un tipo muy tranquilo, educado”, consideró. “Su muerte ocurrió por una discusión que derivó en una patada, entonces cayó y tuvo la desgracia de que la cabeza golpeó contra un escalón de piedra. No se descarta que el agresor pueda haber estado alcoholizado”, dijo Vergara.
da por los habitantes locales y por la comunidad argentina. “Marcelo era un gran tipo, se sentaba en la mesa de los bares y siempre invitaba cerveza a los brasileños, era un tipo querido”, comentó Carniel, quien agregó que tras el homicidio el agresor se escapó.
■ José Henrique Pereira Pinto (foto), el brasileño acusado de matar a golpes al argentino Marcelo Gabriel Rey en el balneario Morro de San Pablo, anoche aún estaba prófugo.
28 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 EL PRESIDENTE BARACK OBAMA TAMBIEN VISITO ESTOS ESTADOS PARA APOYAR A LA EX PRIMERA DAMA
En la recta final Clinton y Trump se concentran en dos Estados inciertos Los dos principales candidatos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ayer concentraron sus esfuerzos en Florida y Carolina del Norte, dos estados inciertos que podrían definir los comicios del próximo martes y en donde las minorías, principalmente los latinos y la gente de color, serán determinantes.
A
cinco días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los dos principales candidatos, Hillary Clinton y Donald Trump, decidieron ayer concentrarse en dos Estados, Florida y Carolina del Norte, que podrían definir los comicios del próximo martes. Por pocos kilómetros, los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump, y el presidente Barack Obama no se cruzaron ayer, mientras encabezaban la seguidilla de actos que dominó la jornada en estos dos Estados. Obama comenzó en la sede en Miami de la Florida International University bien temprano a la mañana. “Hillary nos llevará hacia adelante si le damos la oportunidad (...) Tenemos trabajo que hacer para finalizar lo que empezamos hace ocho años”, dijo un Obama seductor y bromista frente a una multitud de jóvenes, el segmento demográfico que hizo la diferencia en 2008, cuando el entonces desconocido candidato sorprendió al país y se convirtió en presidente. Poco después, el mandatario se trasladó a la ciudad de Jacksonville, en el mismo estado sureño, para otro acto. Al
■ Un taxista de color muestra su apoyo a Hillary Clinton, candidata que busca captar ese segmento de la población.
mismo tiempo, a menos de 50 kilómetros de allí, el candidato presidencial republicano encabezaba su propio mitin.
TRUMP CRITICO A OBAMA
Mientras Obama daba un nuevo discurso inspirado en la necesidad de frenar la llegada de Trump a la Casa Blanca y romper el inmovilismo que domina al Congreso de mayoría republicana, el magnate se concentraba en reavivar la polémica entre el FBI y la campaña presidencial demócrata. Cabe recordar que el viernes pasado, a menos 11 días de las elecciones, el director del FBI, James Comey, sorprendió al oficialismo y a la oposición al informar al Congreso, y al pú-
Bachelet deberá pagar para retirar una querella por injurias contra una revista La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, deberá pagar cerca de 4.000 dólares para retirar la querella por injurias que presentó en mayo pasado contra la revista “Qué Pasa”, que la involucró en un caso de corrupción por el que está procesada su nuera. Bachelet demandó a la revista luego de que ésta publicara la transcripción de supuestas escuchas telefónicas en las que un político opositor procesado aseguraba que la mandataria sabía con antelación de las maniobras de su nuera, Natalia Compagnon. El Consejo de los Medios de Comunicación sancionó a “Qué Pasa” por falta a la ética y a la rigurosidad en el ejercicio del periodismo al no comprobarse la credibilidad de sus fuentes. Los abogados de Bachelet consideraron suficiente esa sanción y desistieron de la querella judicial. Sin embargo, como se realizaron diligencias, el juez César Orellana dispuso que la presidenta deberá pagar costas por un monto equivalente a 3.962 dólares.
blico en general, que el FBI reabrió la investigación sobre el uso del servidor de correo privado de Clinton cuando era secretaria de Estado de Obama. Este anuncio coincidió con el inicio de un repunte en las encuestas de Trumpy dio renovados argumentos al magnate para atacar a la ex secretaria de Estado durante sus actos de campaña. Por eso, desde entonces la cúpula demócrata y la propia Clinton no paran de cuestionar públicamente la decisión del FBI. Ayer Trump acusó al gobierno de Obama de intentar bloquear la investigación. “El Departamento de Justicia busca protegerla e interferir con la investigación del FBI”, sentenció durante su acto, según la agencia de noticias EFE. Además llamó al presidente a
“volver a trabajar”. “Está haciendo campaña todos los días. Ella (por Clinton) está bajo investigación criminal. Creo que tiene un conflicto (de intereses)”, denunció el magnate. Horas después, el candidato republicano se trasladó al otro estado clave de esta elección, Carolina del Norte. Mientras se preparaba para un acto en la ciudad de Concord, no muy lejos de allí Clinton comenzaba a hablar en una universidad en la ciudad de Winterville. Además de querer conquistar a los votantes más jóvenes -un segmento demográfico que en las primarias se volcaron masivamente a favor de su rival, el veterano senador socialista Bernie Sanders-, Clinton buscó sumar el apoyo de la comunidad afro-estadounidense. Para ello, hizo hincapié en el respaldo que expresaron grupos supremacistas blancos a
Trump en los últimos meses. El último fue a través de la tapa de una revista nacional vinculada al grupo violento y racista, Ku Klux Klan. Según Clinton, la campaña de Trump “se ofreció como un vocero para sus más virulentos simpatizantes”, reprodujo la cadena de noticias CNN. Cabe destacar, que la candidata demócrata decidió hacer sus dos actos diarios en el mismo estado, lo que demuestra que el distrito, al igual que Florida, serán determinantes en la elección del próximo martes. Según trascendió los demócratas están especialmente preocupados por Florida no sólo porque todas las encuestas pronostican un resultado muy cerrado, sino porque en la última elección presidencial el oficialismo ganó por apenas una ventaja del 0,9%.
Santos ordenó prolongar las negociaciones con representantes del No al acuerdo con las FARC El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó ayer desde Gran Bretaña prolongar las negociaciones con los representantes del No en el plebiscito que rechazó el acuerdo con las FARC, para lo que pidió a un grupo de sus representantes que regresen hoy a La Habana y continúen el diálogo con esa guerrilla; y al jefe de ese equipo, Humberto de la Calle, que permanezca en Bogotá hasta mañana. “Con los voceros del No se ha venido hablando con distintas expresiones. Les dije esta mañana (por ayer) que prolongaran esas negociaciones uno o dos días más”, indicó en un comunicado el mandatario, quien cumple una visita al Reino Unido, que lo llevó ayer a Irlanda del Norte. Según Santos, dio instrucciones para que un grupo de negociadores, encabezado por el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, regrese a La Habana para avanzar en las conversaciones con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Mientras tanto, agregó que el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, permanecerá en Bogotá dialogando con los voceros del No. Una vez que regrese a Colombia, el presidente recibirá un “completo informe de los avances para poner en marcha lo más pronto posible el acuerdo de paz”, se indicó en el comunicado.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Información general LA JORNADA SE DESARROLLA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CORDOBA
La industria argentina de drones es líder de la región, afirman expertos El titular de la firma Innovación, Desarrollo y Tecnología (I+D+T), Javiero Moyano, en el Congreso Internacional de las Industrias Aeronáuticas, Defensa y Espacio señaló que “no hay otros países en Latinoamérica que estén fabricando drones de este nivel”. Mientras que Javier Siman, presidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, aseguró que hay que generar políticas para continuar” con el desarrollo de este tipo de tecnología.
R
eferentes de la industria aeroespacial coincidieron ayer que el país no solo está en la vanguardia de la industria satelital sino también en el desarrollo de drones, al participar de la primera jornada del Congreso Internacional de las Industrias Aeronáuticas, Defensa y Espacio (Ciiade) que se celebra en Córdoba,. El evento se desarrolla en la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN), donde ayer el titular de la firma Innovación, Desarrollo y Tecnología (I+D+T), Javiero Moyano, consideró en diálogo con Télam que “no hay otros países en Latinoamérica que estén fabricando drones de este nivel, por lo que se puede considerar que en
el región Argentina está muy bien”. “En el área civil estamos usando lo último en tecnología para este tipo de aplicaciones, con aviones, fuselaje y electrónica que es una tecnología comercial. No es que estemos desarrollando las computadoras, sino que usamos la última que salió, como softwares que van evolucionando también mes a mes, que pueden generar fotos en 2D y 3D”, explicó. Moyano contó que “los drones se dividen en tres clases (1, 2 y 3), por el tamaño y peso. Hay empresas como Invap que están desarrollando drones clase tres, que son específicamente para fines militares, son clasificados secretos y son portadores de armas, son vehículos muy grandes”.
■ Referentes de la industria aeroespacial coincidieron ayer que el país no solo está en la vanguardia de la industria satelital sino también en el desarrollo de drones.
Además explicó que en la empresa que lidera se dedican a la fabricación de drones clase uno, que están direccionados al uso civil y evolucionando tanto los aviones como los multicópteros, y que en este momento ya no necesitan de un comando para poder volar, sino que se programan con una computadora y luego cada dron realiza su trabajo. “Antes de volar la computadora de tierra le pasa al dron el programa de vuelo, éste vuela sacando fotos y trae a tierra una enorme cantidad de fotografías. El modo que más se utiliza para pasar los datos desde la PC al dron es vía bluetooth, aunque también puede ser por wifi”, comentó. El especialista destacó la importancia de este método de vuelo
porque al volver a tierra, el dron pasa los datos a la PC, que los procesa y hace una sola foto que tiene una enorme cantidad de aplicaciones, y se pueden ver inclusive cosas como el nivel de fertilidad que tiene el suelo: “si las plantas tienen el suficiente nutriente, o qué problema tiene el terreno en el momento del sembrado, y hasta la densidad de semillas que se debe aplicar en cada sector”, ejemplificó.
AL TOPE DE LATINOAMERICA
Por su parte Javier Siman, presidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, recalcó que “con el congreso hemos superado las expectativas, porque necesitamos
promover la tecnología a nivel nacional y necesitamos sumar a todos los entes”. “Me siento orgulloso”, destacó por la presencia de funcionarios de Ciencia y Tecnología, como la presencia de Invap, “que mostró las capacidades a la industria y que se puede, y que tenemos que generar políticas para continuar con eso”. Además, resaltó la participación de “Conae, que tiene la decisión de armar un laboratorio para poder reducir costos y problemas de licencia de exportación de secretarías de comercio y defensa de distintos países del mundo, creo que es otro hito que hoy se mencionó en este congreso”. Siman consideró que la “industria satelital Argentina está en el tope de Latinoamérica, que es reconocida por nuestros propios colegas a nivel internacional, no así en la Industria Aeronáutica, que lo fue en una época de gloria de la Fábrica Militar de Aviones. Tenemos que tratar de llegar, no sé si al mismo nivel, pero día a día hacer un paso para volver a figurar en el mapa, se puede lograr”. Tras una extensa jornada de disertaciones y la apertura que tuvo el congreso, la actividad continuará hoy en el auditorio de la UTN con diversas charlas y actividades académicas.
30 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Agenda Vacantes primer año Supervisión Técnica de Nivel Secundario informa: la asignación de vacantes para primer año de Educación Secundaria en las Escuelas Públicas de Comodoro Rivadavia, cuya demanda supere el número de vacantes disponibles, será determinada por evaluación de la calidad de los aprendizajes. Reuniones previas a la implementación de la evaluación para reubicación de inscriptos en escuelas sobredemandadas: 9 de noviembre a las 10 en Escuela 743 (Av. Callao 851 B° Juan XXIII) para reubicar inscriptos en escuela sobredemandada n° 743. 14 de noviembre a las 10 en Escuela n° 711 (San Francisco de Asís 834 B° Pueyrredón) para reubicar inscriptos en escuelas sobredemandadas n° 760 y 746. 16 de noviembre a las 10 en Escuela n° 757 (Petrolero San Lorenzo y Buque La Plata, B° Gral. Mosconi) para reubicar inscriptos en escuelas sobredemandadas n° 704, 770, 742, 707 y 7704.
ESETP 704 La Dirección del E.S.E.T.P N° 704 Biología Marina Prefectura Naval Argentina, informa que se encuentra abierta la inscripción para Comisiones Evaluadoras de alumnos regulares libres, y para completar estudio en diferentes niveles y modalidades. Inscribirse en Secretaría desde el 7 al 11 de noviembre del año 2016, en el horario de 8:00 a 12 y de 14 a 17.
Caja Volante mes de noviembre La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a la comunidad el Cronograma de Caja Volante correspondiente al mes de noviembre: B° Presidente Ortíz, 24; B° Diadema, 25; B° Palazzo, 29. Asimismo, se recuerda que el horario de atención es de 10 13.
Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy viernes 4 de noviembre, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 403; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 416; 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 417; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 435; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 474; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 408; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417; 1 cargo MEM suplente 18 horas turno mañana y tarde para la ENI 463; 1 cargo MEM suplente 12 turno mañana y tarde para la ENI 485. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación
necesaria, que hoy viernes 4 de noviembre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 23 (1 TT), 26 (1 TT), 91 (1 JC), 104 (1 TT), 115 (1 TT), 126 (1 TT), 146 (1 TT), 153 (1 TT), 154 (1 TM), 161 (1 TT), 169 (1 TT), 171 (1 TM), 184 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 301 (1 TT), 514 (1 TM, 1 TT), 515 (1 TM), 521 (1 M de C. c/func. preceptor), 554 (2 TM); Maestro Edu. Musical: 13 (1 TM/TT), 126 (1 TM); Maestro de Ed. Jóv. y Adultos: 614 (1 T vespertino, sede: U. Vecinal B° Moure).
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 745: 8 horas, Tecnologías de Gestión, 6to año, suplente, turno tarde; 4 horas, Historia, 5to año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra hoy viernes 4 de noviembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.
Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 757: Bibliotecaria T.T. Suplente. Escuela Secundaria Nº Preceptor/A T.M. Suplente.
799:
El presente llamado cierra el lunes 7 de noviembre a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3, tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.
Instituto 810 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente n° 810 informa a los interesados que desde el 15 de noviembre al 15 de diciembre se encuentra abierta la inscripción para las siguientes carreras: Tecnicatura superior en Entrenamiento Deportivo: duración 3 años, cursado: presencial; Profesorado de Educación Física: duración 4 años, cursado: presencial; Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación: duración 3 años, cursado: presencial. Para registrar la inscripción (en cualquiera de las carreras) el interesado debe presentar: 1. Ficha de inscripción confeccionada y firmada por el aspirante; 2. Fotocopia de la partida de nacimiento; 3. Fotocopia DNI (dos primeras hojas); Fotocopia autenticada del título o constancia original de certificado de estudios en trámite; 5. Cuatro
(4) fotos color, actualizadas; 6. Pago de $50 (cincuenta) para la apertura del legajo. Más información en: http://isfd810.chu.infd.edu.ar/ sitio/.
Escuela 1650 La dirección de la Escuela de Formación profesional n° 1650, ubicada en calle Pensamientos 835, barrio San Martín, informa que se encuentra abierta la inscripción a partir del 1 de noviembre, de 18 a 21 para el ciclo lectivo 2017 en las siguientes capacitaciones: Computación, Carpintería, Electricidad, Tornería, Soldadura y Mecánica.
Roxana Elizabeth Vilche La dirección del Instituto Superior de Formación Docente n° 810 cita con carácter de urgente a la señora Roxana Elizabeth Vilche, por razones que a su presentación se le harán conocer.
María Evangelina Loureyro La Escuela Provincial n° 7717 situado en Calle Mura 270 de barrio Stella Maris cita en su establecimiento con carácter de urgente a la docente María Evangelina Loureyro, por razones que a su presentación se le darán a conocer.
Docentes Escuela 7715 La Escuela Provincial n° 7715 Dr. Néstor Carlos Kirchner, sito en calle Providencia n° 1500 del barrio Quirno Costa, teléfono 444-2316, cita a la brevedad a las docentes Paula Barrera y Pamela Toro por razones que a su presentación se les darán a conocer en la dirección de la Escuela, en un lapso de 48 horas de publicada la misma, en el horario de 8 a 12.
Escuela 115 La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a las docentes que a continuación se mencionan, a los efectos de firmar planillas FONID agosto y setiembre y haberes setiembre: Mariela Alejandra Alvarez, Pablo Lascano, Nadia Cruzate, Karina Castillo y Lorena Batista Lago.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, sito en Huergo y Las Violetas, cita con carácter de urgente a los tutores responsables que al momento de su presentación se les hará conocer: Turno mañana: 1° 2da: Nelson Carrillo, Milagros Paredes, Antonella De Godos y Pablo Alvarado; 1° 4to: Shanon Herrera; 2° 1ra: Facundo Almirón, Aldana Antonella Acosta y María Almonacid; 2° 2da: Daniela Bustamante, Jonathan Reartes, Gonzalo Aranea y Alexander Alvarado. Turno tarde: 2° 4ta: Camila Aguila.
Instituto 802 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente n° 802 informa que se encuentra abierta la preinscripción ciclo lectivo 2017 de las carreras que a continuación se detallan:
Sede Comodoro Rivadavia: Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos, Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales, Profesorado de Educación Secundaria en Física, Profesorado en Educación Secundaria en Química, Profesorado en Educación Tecnológica.
la Andrea Guevara, Gerónimo Ibrahim Purulla, Alberto Comte, Valentín Burgos, Linette Jaqueline Niz, Verónica Johanna Vargas, Devora Fernanda Díaz, Facundo Ponce Silva, Valeria Silvana Cepeda, Paula Natalia Alvarez y Graciela Verónica Arias.
Sede Sarmiento: Profesorado de Educación Secundaria en Química, Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos.
En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo urgente de Víctor Ariel Bonina, con último domicilio en Los Plátanos n° 3308 de barrio San Martín, por motivos que a su presentación se le harán conocer y/o quien pueda aportar información de su paradero.
Sede Río Mayo: Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales, Profesorado de Educación Tecnológica.
Víctor Ariel Bonina
Jorge Daniel Sotelo
La preinscripción se realizará en la página web: http://isdf802.chu. infd.edu.ar/sitio/ hasta el 8 de noviembre.
En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio n° 1305 intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Jorge Daniel Sotelo, DNI 27.599.121, con último domicilio en Av. Kennedy n° 3241 o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
Imanol Gutiérrez
Jorge Leonardo Pereyra
La dirección del Colegio Provincial Técnico n° 718 Libertad de Rada Tilly cita a los fines que se darán a conocer a los padres o tutor del alumno Imanol Gutiérrez, de 2° 1° en el establecimiento, en horario de 14 a 17, sito en Moyano 2370 de Rada Tilly.
En Comisaría Seccional Quinta se solicita el comparendo de Jorge Leonardo Pereyra, con último domicilio en Juana Azurduy n° 1586 o de personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
Escuela 610
Escuela 742
La dirección de la Escuela n° 610 cita a los siguientes docentes para la firma de haberes y FONID: Elina Delma Alarcón, Luis Ricardo Almada, Elisa Aranda, Alejandra Jaquelín Bazán, Juan Ramón Campuzano, Elizabeth Noemí Cisterna, Mariela del Valle Gómez, Signecia del Carmen González, Sandra Noemí Varela y Juan José Vasquetto.
La dirección de la Escuela de Educación Secundaria Técnico Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores del alumno Federico Mansilla, DNI 44.234.717, de 4° 2° turno tarde de 14 a 18.
Sede Alto Río Senguer: Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual.
Escuela 770 La dirección de la ESETP n° 770 llama a los docentes que a continuación se detallan, a firmar planillas de haberes y FONID setiembre: Fernanda Alvarez, Rosa Chiciu Chellebaun, Elena Corrales, Sara García, Karen Gregorio, Beatriz Mansilla, Adolfo Navarro, Paola Roldán, Carlos Saravia y Victoria Sarmiento.
Myrna Cabral La Escuela Provincial n° 7715 Dr. Néstor Carlos Kirchner, sito en Providencia n° 1500 del barrio Quirno Costa, teléfono 444-2316, cita a la brevedad a la docente Myrna Cabral, por razones que a su presentación se le darán a conocer en la dirección de la escuela, en un lapso de 48 horas de publicada la misma, en el horario de 8 a 12.
Cita Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito Moreno solicita la presencia en la secretaría del establecimiento, de 8:30 a 10:30 o de 14 a 16 por motivos que a su presentación se le darán a conocer, a las personas que a continuación se detallan (concurrir con DNI): Gisell Silvana Gallardo, Andrea Roxana Sole, Juan Carlos Espinoza, Pau-
Escuela 732 La dirección del Colegio Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening del barrio Laprida llama a los docentes que a continuación se detallan para la firma de planillas de haberes junio, julio, agosto y setiembre e incentivo junio, julio y agosto: Florencia Molina, Claudia Vera, Aurora Padín, Graciela Vázquez, Nadia Palma, Carolina Rasjido, Cristina Cano, Eliana M. García, Elena Corrales, Sandra Casas, Ricardo Kuhn, Silvia Rivarola, Daniel Cáceres, Mónica Díaz, Javier Maguna, Johana Esquivel y Paula Piccinini.
Tráiler de Esterilización La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección de Veterinaria y Control Sanitario de la Subsecretaría de Fiscalización, informa a la comunidad interesada en hacer uso del servicio gratuito de esterilización canina y felina que hasta el 28 de noviembre inclusive el quirófano móvil de la zona sur estará ubicado en el barrio Pietrobelli. Los turnos serán entregados en la sede vecinal de calle Viamonte N° 1329, de lunes a viernes, en el horario de 11 a 16:30 horas. Mientras que el quirófano móvil de la zona norte estará ubicado en el barrio Restinga Alí, hasta el 11 de noviembre inclusive, y los turnos serán dados en la sede barrial, ubicada en calle Pablo Neruda y Benito Pérez Galdos, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 13 horas.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
La UIA será el escenario del primer Congreso Latinoamericano de Liderazgo de la Mujer en el Deporte.
Deportes EL PARTIDO SE JUGARA EN TOKIO DESDE LAS 2:40 DE MAÑANA
Los Pumas se prueban con Japón con el “Cumpa” Herrera de titular Será en el primer partido de la gira internacional que la selección argentina abrirá por Oriente y Reino Unido. El pilar comodorense Ramiro Herrera ingresará en el quince titular que pondrá en cancha el entrenador Daniel Hourcade.
E
l seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, que tendrá entre sus titulares al pilar comodorense Ramiro “Cumpa” Herrera, se medirá en la madrugada de mañana frente a su par de Japón, encuentro que abrirá la gira internacional por Oriente y Reino Unido. El partido se desarrollará en el Prince Chichibu Memorial Stadium de la ciudad de Tokio, a las 2:40 (hora de Argentina) y será controlado por el francés Romain Poite. Sus asistentes serán el inglés Craigh Maxwell-Keys y Tim Baker de Hong Kong. El seleccionado argentino presentará cuatro modificaciones con respecto a la formación titular que perdió frente a Australia por 33-21, el 8 de octubre pasado, en Londres, por la sexta y última fecha del Rugby Championship. Entre los forwards ingresarán los tercera línea Facundo Isa y Tomás Lezana por Leonardo Senatore y Pablo Matera, respectivamente. Mientras que en los tres cuartos el medio apertura tucumano Nicolás Sanchez lo hará por Santiago González Iglesias y el wing Santiago Cordero suplirá a Ramiro Moyano. El banco de suplentes lo integrarán Julián Monto-
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
PRINCE CHICHIBU MEMORIA L ( TOKIO)
■ Ramiro Herrera está listo para jugar un nuevo partido internacional con la selección argentina de rugby.
ya, Santiago García Botta, Enrique Pieretto, Leonardo Senatore, Juan Manuel Leguizamon, Tomás Cubell, Santiago Gonzalez Iglesias y Ramiro Moyano. Los Pumas, una semana más tarde, darán comienzo a su excursión por Reino Unido midiéndose con al seleccionado de Gales en el Millennium Stadium, en la ciudad de Cardiff. El sábado 19 de noviembre se enfrentarán a Escocia, en el estadio Murrayfield de Edimburgo, y finalizarán su gira el sábado 26 ante Inglaterra, en amistoso a disputarse en el estadio Twickemhan, en Londres. Los representativos de Japón y Argentina se enfrentaron en cinco oportunidades, con un saldo favorable para Los Pumas de cuatro triun-
fos y una derrota, el 2 de setiembre de 1988, por 44-29 en su primera presentación en tierras japonesas. La última vez que chocaron los seleccionado de Japón y Argentina fue el 23 de abril de 2005, con resultado favorable para los argentinos de 68-36. El choque del sábado marcará la 36ta presentación del entrenador Daniel Hourcade al frente de Los Pumas, con un saldo de 12 triunfos y 23 derrotas, 71 tries a su favor y 101 en su contra. Hourcade advirtió que “preparamos un partido bastante difícil, considerando que Japón tiene entrenador nuevo (Jamie Joseph) y habrá que estar atentos a los pensamientos de él, o sea, cómo trabajaba con su equipo anterior. La presión claramen-
te estará de nuestro lado y nosotros tenemos que asumirlo y jugar el partido de la mejor manera posible”. Los cuatro encuentros que disputarán Los Pumas en la gira por Oriente y Reino Unido serán los últimos antes del sorteo del Mundial de Japón 2019 en mayo del año próximo. Los resultados serán determinantes teniendo en cuenta que Los Pumas ocupan el noveno lugar del ránking de la World Rugby y dejarían de ser cabeza de serie, por lo que compartirían un grupo junto a dos potencias. El entrenador del conjunto japonés presentará en su alineación siete debutantes entre los que sobresalen los jugadores Fumiaki Tanaka y Yu Tamura. Los suplentes de Japón son
240
H O R A A RG EN T I N A
Japón: Kotaro Matsushima; Lomano Lava Lemeki, Amanaki Lotoahea, Harumichi Tatekawa y Akihito Yamada; Yu Tamura y Fumiaki Tanaka; Amanaki Mafi; Yuhimaru Mimura y Uwe Helu; Kyosuke Kajikawa y Samuela Anise; Kensuke Hatakeyama, Shota Horie y Satoshi Nakatani. Entrenador: Jamie Joseph Argentina: Lucas Noguera, Agustín Creevy (capitán) y Ramiro Herrera; Guido Petti y Matías Alemanno; Tomás Lezana, Javier Ortega Desio y Facundo Isa; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Santiago Cordero, Jerónimo De la Fuente, Matías Orlando y Matías Moroni, Joaquín Tuculet. Entrenador: Daniel Hourcade. Arbitro: Romain Poite (Francia).
Takeshi Kizu, Koki Yamamoto, Heiichiro Ito, Kotaro Yatabe, Malgene Ilaua, Kotaro Matsushima, Takahiro Ogawa, Timothy Lafaele. El seleccionado nipón logró el año anterior un histórico triunfo en el Mundial de Inglaterra 2015, al derrotar a Sudáfrica 34-32, lo que marcó el batacazo del certamen.
Se confirmó la programación del Torneo Nacional de Clubes 2017 La Unión Argentina de Rugby (UAR) dio a conocer ayer la programación de los torneos Nacional de Clubes 2017 de Primera A y B, que comenzarán a disputarse en marzo de la temporada próxima. El bicampeón Hindú compartirá la zona 2 junto al San Isidro Club (SIC), Duendes de Rosario y Tucumán Rugby, en tanto el subcampeón Belgrano participará en la zona 1 junto a Regatas de Be-
lla Vista, Huirapuca de Tucumán y Old Resian de Rosario. Hindú se consagró bicampeón del torneo Nacional de Clubes de esta temporada al derrotar en el encuentro definitorio a Belgrano por 38-23 y de esta manera obtuvo su séptimo título. Las cuatro zonas del Nacional de Clubes A están divididas de la siguiente manera: Zona 1: Belgrano, Regatas de Bella Vista,
Old Resian y Huirapuca. Zona 2: Hindú, SIC, Duendes y Tucumán Rugby. Zona 3 : Tala de Córdoba , CUBA, Newmany Universitario de Tucumán. Zona 4 San Luis, Los Tarcos de Tucumán, Urú Curé de Córdoba y San Luis. El toneo Nacional B tendrá las siguientes zonas: Zona 1: CASI, Universitario de Salta,
Atlético del Rosario y Old Boys de Uruguay. Zona 2: Jockey de Villa María (Córdoba),Pucará, Cardenales de Tucumán y Old Christians de Uruguay. Zona 3: Alumni, Jockey de Salta, Jockey de Córdoba y Sporting de Mar del Plata. Zona 4: Jockey de Rosario, La Plata, Liceo Rugby Club de Cuyo y Mar del Plata Rugby Club.
32 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Fútbol de salón EL CERTAMEN DE FUTSAL CONTINUARA EL DOMINGO EN LA SEDE DE LA COMISION DE ACTIVIDADES INFANTILES
Se jugarán 36 partidos que serán clasificatorios para los torneos 2017 de la Copa de Oro “Mario Amado” y la Copa de Plata “Alberto Bellido”.
E
l domingo se disputarán en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles 36 partidos clasificatorios para los torneos 2017 de fútbol de salón Copa de Oro “Mario Amado” y Copa de Plata “Alberto Bellido”. En ese contexto, una vez finalizada la jornada restarán jugarse 64 encuentros en todas las categorías, teniendo previsto el cierre del calendario anual el 27 de noviembre. Jugarán dos partidos; Catamarca de Caleta Olivia (08 y 09), Club Infantil Luz y Fuerza (08), Escuela de Fútbol Centro
Mañana sortean la División de Honor Mañana en Buenos Aires se realizará el sorteo de la División de Honor 2016, cuya sede principal será Esquel con la localidad de Trevelin como subsede. El acto comenzará a las 17 y en el mismo se dará el lanzamiento de CAFS Play, el nuevo canal del futsal original. Veinte ciudades distintas del país serán representadas en el torneo nacional más importante de todos. Ellas son: Mendoza, Comodoro Rivadavia, Metropolitana, Ushuaia, Posadas, Tucumán, Río Gallegos, Rosario, Viedma, Formosa, Esquel, Paraná, Río Grande, Corrientes, Trevelín, Mar del Plata, 28 de Noviembre, Gaiman, Corrientes Interior y Trelew. Los equipos participantes serán: Andes Talleres B, Villa Malcolm, Balkan, Aston Futsal, Univ Nacional De Rosario, Los Ñires Hockey Club, Franjeados, Itapua Tennis Club, San Cristobal, UOCRA, Auto Lavado El Tiburón, Lacar Fish A, Transporte Huinol, Victoria, La Salle, Del Campo, Defensores De Viedma, Transporte Esposito, Estudiantil Porteño, Sociedad De Fomento Munro, Cementista, Jockey Club, La Academia, Comercio, La Murga, Cejusa, Amigos De Villa Luro, Stentor A, Regatas B, Talleres A, Casa Magallanes, Estrella Federal, El Defe y Social Lynch.
Archivo / elPatagónico
La clasificatoria no se detiene en la CAI ■ Los chicos se preparan para jugar otro domingo a pleno en la sede de la CAI.
Asturiano (05, 07, 08 blanco y celeste, 09 y 10), Estrella Norte gris de Caleta Olivia (09), Flamengo (06), Racing Comodoro (05) y Stella Maris (10).
> Programa Hora Cancha Categ. Partido 9:45 1 2005 Flamengo vs EFC Asturiano 2 2005 Casino vs Huracán 3 2007 La Súper vs Luz y Fuerza 4 2005 EMC Huergo vs Independiente Comodoro 10:50 1 2006 CI Luz y Fuerza vs Flamengo 2 2006 EMC Huergo vs La Súper 3 2006 EFCA Huracán vs EMKm 5 4 2006 EMG Laprida vs CA Rada Tilly 11:40 1 2008 Flamengo vs EFC Asturiano celeste 2 2005 EFC Asturiano vs Racing Comodoro 3 2007 PM Cumpleaños vs Chacarita 4 2008 Catamarca vs Estrella Norte 12:30 1 2007 EFC Asturiano vs Dream team 2 2006 Flamengo vs EFC Asturiano 3 2007 EMKm 5 vs EMC Huergo 4 2007 EFCA Huracán vs Stella Maris 13:20 1 2005 Racing Comodoro vs El Fogón 2 2008 EFC Asturiano celeste vs Catamarca 3 2008 EFC Asturiano blanco vs Lanús granate 4 2009 EFCA Huracán vs Nueva Generación 14:10 1 2007 Los Amigos vs EFC Asturiano 2 2009 Estrella Norte gris vs EFC Asturiano 3 2009 EMC Huergo vs Chacarita 4 2008 EFCA Huracán vs CA Diadema 15:00 1 2008 La Super vs EFC Asturiano blanco 2 2008 CI Luz y Fuerza vs EMC Huergo 3 2009 Catamarca vs Estrella Norte verde 4 2010 Stella Maris vs EFC Asturiano 15:50 1 2008 Dream Team vs Chacarita 2 2009 EFC Asturiano vs El Fogón 3 2009 Estrella Norte gris vs La Súper 4 2010 Lanús vs EMC Huergo 16:40 1 2009 Dream Team vs Catamarca 2 2010 EFC Asturiano vs Estrella Norte 3 2008 CI Luz y Fuerza vs Nueva Generación 4 2010 Dream Team vs Stella Maris
EL ACTO SE REALIZO EL ULTIMO MIERCOLES EN LA CALLE HUERGO 751
El futsal femenino ya tiene su sede propia Suma un nuevo logro institucional al haber inaugurado su nueva sede céntrica, para la realización de reuniones de delegados y otros proyectos a futuro, que buscarán seguir desarrollando la disciplina en la ciudad. Estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de clubes y gente del ambiente del futsal.
E
l último miércoles por la tarde se realizó la inauguración y presentación de la nueva sede de la Asociación Femenina Comodoro Rivadavia de Fútbol de Salón (A.Fe.C.Fu.Sa), la cual ya se encuentra en funcionamiento en calle Huergo 751. En un breve acto estuvieron presentes autoridades de la Asociación encabezada por Beatriz Neira, autoridades municipales y referentes del futbol de salón de la ciudad, como así también delegados, colaboradores y jugadoras, entre otros. El primero en tomar la palabra fue Miguel Mata, delegado del Club Chispitas, quien felicitó a la presidenta de la entidad comodorense, en una disciplina que tras largo tiempo de esfuerzo cuenta hace poco con personería jurídica, y tras una gran expansión en los últimos años, logró en esta oportunidad un anhelado objetivo de sede propia.
Estuvieron presentes los concejales Adriana Casanova, Maximiliano Sampaoli, el vice-intendente Juan Pablo Luque, como así también Othar Macharashvili, presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes. “Hace 40 años que están trabajando. Hace no mucho tiempo lograron la explosión del futsal femenino. No solamente de las adultas sino también ahora con el desarrollo del futsal femenino infantil. Y todo esto en conjunto con todos los que tenemos pasión por el deporte. Gracias a ustedes, vamos a seguir apoyándolos, y el empuje que le ponen ustedes tiene que ser mostrado, y en esta casa que mira a todo Comodoro, van a dar muestras que se pueden hacer muchas más cosas. Estamos más que agradecidos”, expresó el presidente de Comodoro Deportes. Tras la inauguración, dejando en evidencia el cartel principal de la sede, Betty Neira cerró: “gracias por el acompañamiento, por creer. Después de mucho tiempo en el futsal femenino, una vez dije que debíamos estar un escalón más arriba. Conseguí un grupo de mujeres que me acompañaron en esta patriada. Gracias a mis amigas porque cada vez que propuse algo, me dijeron que sí, y lo logramos. Hoy después de tres años de personería jurídica, logramos tener nuestra casa. Ya no tendremos que deambular por ahí, suspendiendo la reunión porque no tenemos lugar. Hoy tenemos lugar, y con orgullo y mucho cariño les ofrezco esto, su casa. Gracias a ustedes por apoyarme y creer en mí, por creer en este deporte”.
Prensa Comodoro
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
■ Beatriz Neira aplaude durante la inauguración de la sede de la Asociación Femenina Comodoro Rivadavia de Futsal.
34 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Boxeo SERA EN LA VELADA QUE SE INICIARA A LAS 22
Peralta y Esteche unifican sus coronas en Almagro Celeste Peralta es campeona del peso Superligero de la FIB y OMB, mientras que Ana Laura Esteche es titular de la AMB. Será la revancha del combate que protagonizaron en julio de 2015 con triunfo para la primera por puntos.
L
as bonaerenses Celeste Peralta, campeona Superligero de la FIB y OMB, y Ana Laura Esteche, titular de la AMB, unificarán esta noche las tres coronas en un combate que se disputará en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB). La velada se desarrollará en
Hace 10 años “Tata” Baldomir resignaba su título Welter CMB frente a Mayweather El santafesino Carlos “Tata” Baldomir, tras un reinado de once meses y con triunfos resonantes, resignaba hace 10 años la corona Welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el consagrado Floyd Mayweather en el Mandalay Bay Hotel de Las Vegas. El 4 de noviembre de 2006 el boxeador santafesino, a pesar de ser derrotado por Mayweather, cerraba un ciclo “soñado” que había comenzado diez meses antes cuando de la mano del célebre técnico Amílcar Brusa derrotaba en una decisión unánime del jurado, todos estadounidenses, al local Zab Judah, en el Teatro del Madison Square Garden de Nueva York y así conquistó el cinturón “verde-dorado” Welter del CMB. Mayweather le arrebató el título a Baldomir en forma legítima. El argentino tuvo muchos inconvenientes de salud los días previos -sufrió una deshidratación y estuvo internado- realizó una tarea digna, pero nunca pudo conectar una mano clara durante toda la pelea, para claudicar sin atenuantes ante el mejor boxeador del mundo peso por peso en ese momento. Baldomir, tras derrotar a Judah, defendió por primera vez el título el 22 de julio de 2006 ante el peleador canadiense Arturo Gatti, uno de los boxeadores más explosivos y carismáticos de ese momento, a quien noqueó técnicamente en el noveno asalto en Atlantic City. El boxeador, nacido el 30 de abril de 1971 en el barrio de Los Hornos de la ciudad de Santa Fe, conservó el invicto desde 1999 con 17 triunfos y 2 empates ante púgiles de la talla de Joshua Clottey, José Luis Cruz y Alpaslan Aguzum, entre otros, hasta tener su oportunidad mundialista ante Judah, quien también ostentaba los cinturones de la AMB y FIB. Tras resignar la corona welter del CMB, Baldomir realizó un nuevo intento mundialista el 28 de julio de 2007, cuando por el título Superwelter vacante del CMB fue vencido por estadounidense Vernon Forrest, pelea disputada en Tacoma, estado de Washington. El santafesino abandonó la práctica de boxeo el 25 de abril de 2014 cuando perdió en decisión unánime en 10 vueltas (sin título en juego) en Yucatán, México, ante el ruso Andrey Meryasev, quedando con un récord de 49 triunfos (19 ko), 16 reveses y seis empates. En la actualidad, Baldomir sigue ligado a la actividad boxística en su gimnasio ubicado en la ciudad bonaerense de Junín.
el tradicional escenario de la FAB, situado en Castro Barros 75, en el barrio porteño de Almagro, con transmisión en directo desde las 22 por la señal de cable de TyC Sports. El combate entre la invicta Peralta (8-0-0/ 1 ko) y Esteche (11-4-3/ 2 ko) será revancha del que disputaron en julio de 2015 con el triunfo de la primera por puntos en ocho vueltas y sin título en juego. Peralta, de buen pasado en el equipo nacional amateur Las Toritas, capturó los cinturones de la FIB y OMB, el 14 de mayo pasado, cuando derrotó en un fallo unánime a la también bonaerense Marisa Gabriela Núñez, pelea disputada en la ciudad de Rauch. Esteche, en su última pelea, el 1 de abril pasado en Francia, retuvo la corona al empatar en un fallo dividido con la retadora local Farida El Hadrati, en un pleito disputado en el estadio Zenith D’Auvergne de la ciudad de Clemont-Ferrand. Las autoridades para controlar el pleito serán Gustavo Tomas como árbitro y Javier Geido,
■ Celeste Peralta –izquierda- y Ana Esteche protagonizarán esta noche una revancha en el barrio porteño de Almagro.
Néstor Sabino y Ramón Cerdán como jurados, mientras que Jorge Molina por la OMB, Luis Doffi por la FIB y José Graglia por la AMB, oficiarán como supervisores. En el combate de semifondo, en peso Supermediano, el ascendente Marcelo Fabián Cáceres (12-3-0/ 9 ko), se medirá con el tucumano Luis Eduardo Paz (12-2-1/ 8 ko). En tanto, en división Ligero a seis rondas, se cruzarán el invicto bonaerense del partido de La Matanza, Luis Ernesto Rueda (13-0-0/ 4 ko), y el rosarino Miguel Germán Acosta (6-4-1). A su vez, el ex integrante del seleccionado argentino de boxeo amateur, el mendocino Juan Javier Carrasco (1-0-0/ 1 ko), se medirá con el debutante bonaerense Gustavo Nazareno Gatti.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Automovilismo EL PILOTO COMODORENSE HARA SU PRIMERA EXPERIENCIA EN LA DIVISIONAL
Gustavo Micheloud se suma al Súper TC2000 en General Roca Archivo / elPatagónico
Debutará en la categoría con un Ford Focus III del equipo Riva Racing, y correrá las últimas dos fechas de la temporada 2016. “Estás dos carreras van a ser de mucho aprendizaje, espero poder hacer las cosas lo mejor posible sin posiciones ni objetivos marcados”, anticipó el piloto comodorense. De esta forma, serán dos los representantes de la capital del petróleo, dado que también estará presente Luciano Farroni.
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l piloto comodorense Gustavo Micheloud debutará este fin de semana en el Súper TC2000 este fin de semana en el autódromo de General Roca. A bordo de un Ford Focus III del equipo Riva Racing, el piloto de Comodoro Rivadavia hará sus primeras experiencias en el Súper TC2000, a partir de la carrera que se disputará el próximo fin de semana en la provincia de Río Negro. Micheloud reemplazará a Franco Riva en las últimas carreras del año. Por motivos
■ Será un fin de semana de aprendizaje para Gustavo Micheloud y el Ford Focus III del Riva Racing.
presupuestarios, Riva decidió dar un paso al costado y ya trabaja para volver la próxima temporada.
El equipo con sede en Gualeguaychú tendrá piloto nuevo a partir de este fin de semana en General Roca. Se trata de Gus-
tavo Micheloud quien reemplazará a Franco Riva, quien por motivos presupuestarios se bajó de la categoría.
“Hace mucho que no tenía tanta ansiedad. Al ser una categoría que nunca había corrido y donde todo va a ser nuevo, me genera una sensación muy linda. Estás dos carreras van a ser de mucho aprendizaje, espero poder hacer las cosas lo mejor posible sin posiciones ni objetivos marcados y disfrutar mucho de la calidad de los autos y la tecnología que tienen”, comentó el sureño al sitio Carburando. Sin dudas, el alejamiento del TRV6 y esta posibilidad hacen que la temporada venidera pueda ser diferente para el ex campeón del kárting. En ese sentido, agregó: “Para el 2017 no hay nada cerrado todavía. Por supuesto que esta incursión en las últimas dos fechas las hacemos porque nos encantaría poder arrancar el año que viene en el Súper TC2000”. Por último, se refirió al presente de la categoría: “Al Súper TC2000 lo veo con un muy buen presente y un prometedor futuro. Son autos hermosos y que a cualquier piloto le gustaría manejar”. En la anteúltima fecha del Campeonato Argentino y Sudamericano de Súper TC2000 estará en juego el Gran Premio Provincia de Río Negro. Las actividades comenzarán hoy, con la acción ya tradicional “Boxes Abiertos”, donde el público interactúa directamente con los protagonistas. Mañana habrá entrenamiento, clasificación y carrera, mientras que el domingo se realizará la segunda clasificación y la segunda carrera.
36 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 EL GRAN PREMIO ESTACION DE SERVICIO BELVEDERE YA ESTA EN MARCHA
Los pilotos Nicolás D’Elía, Francisco Iparraguirre, Juan Corchuelo, Francisco Rodríguez y Daniel Alzueta le pusieron color a la previa de la 8ª fecha de la temporada, que se disputará a partir de hoy en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia. Alrededor de cien máquinas formarán parte del último espectáculo en la capital petrolera.
Mario Molaroni /elPatagónico
Se presentó la penúltima fecha del automovilismo provincial
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
C
on la presencia de pilotos de diferentes categoría y dirigentes se comenzó a palpitar el “Gran Premio Estación de Servicio Belvedere”, correspondiente a la 8ª fecha de la temporada, que se disputará a partir de hoy en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia. En representación de la firma auspiciante estuvieron Alejandro Gosio y Cirilo Ñúñez, quienes se mostraron con muchas expectativas, y agradecieron al Auto Moto Club al tenerlos en cuenta como sponsor de una carrera tan importante. “Es un honor estar junto al Auto Moto y sabemos que es un deporte caro. Los admiro porque las cosas se rompen y hay que arreglarlo. Les deseo que tengan buen fin de semana más allá de lo climático”, afirmó Gosio en el arranque del lanzamiento que se realizó en
■ Concurrida conferencia tuvo el Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia en la penúltima del año.
el barrio Industrial. Afuera de la estación estuvieron las máquinas de Francisco Iparraguirre (TP 1100) y Eduardo Otero (Renault 12), quienes comentaron sus expectativas para la penúltima fecha de la temporada. “La verdad que tuve un lindo año. Sinceramente no esperábamos estar tan adelante, pero de entrada el auto se mostró competitivo y anduvimos adelante. Se nos está escapando la victoria, y a eso apuntamos en lo que resta del año. No es nuestra intención pelear el título, si bien hay chances matemáticas, pero veremos cómo se da este fin de semana para nosotros. Trataremos de ha-
cer las cosas bien, y estar en el podio”, explicó Iparraguirre, quien también llega al cierre de la temporada con la posibilidad de salir campeón en la categoría Sudam del kárting también. El defensor del título del TP1100cc, y actual puntero, es Nicolás D’Elía quien tuvo un fin de semana para el olvido en la última competencia, pero tiene buenas expectativas para el resto de la temporada. D’Elía habló sobre el pequeño colchón de puntos que sacó en la primera parte del año, y acotó: “puede ser tranquilizador pero todo depende de este fin de semana. La última fecha no fue buena, tuvimos un toque y
eso no nos permitió sumar. La idea es terminar la carrera lo más adelante posible”. Por su parte, el presidente de los 128 también brindó su punto de vista y habló del parque de máquinas, y de la definición del certamen. “Siempre son remolones los pilotos del 1100. Estamos en 20 máquinas, y creo que sumaremos cinco autos más. Podrían haber dos pilotos nuevos, uno de Trelew y uno de San Julián. Eso está bueno, pero siempre alguno se baja. El espectáculo está asegurado. El campeonato está abierto, y está peleado. Seguramente vamos a tener un buen fin de semana”, destacó. A su vez, Eduardo Otero habló
de la categoría, de la definición y del parque para la penúltima del año. “Tenemos hasta el momento 33 máquinas confirmadas y estimamos que vamos a llegar a 39. Un parque importante, pero esperamos que calme el viento. Pudimos girar unas vueltas y está muy fuerte. Puede ser que venga un auto de Trelew, sería el primero de allá, y sería debutante”, adelantó ‘Lalo’. Sobre el cierre de temporada, donde hay varios pilotos en la disputa – entre ellos su sobrino Miguel- afirmó: “la definición está tremenda. Hay casi siete autos que están en la definición, y será especial por las condiciones climáticas. Vamos
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 37
Cristian Arias
www.elpatagonico.com
por un circuito medianamente lindo por la cantidad de máquinas, y estamos convencidos de que será un lindo espectáculo”. Por su parte, el líder del TC Austral, Francisco Rodríguez se mostró esperanzado en tener un buen fin de semana, pero confesó tener nervios a la vez. “Miré recién los trofeos, y la verdad que me gustaría llevarme uno a casa. Tenemos un colchón de puntos importantes, pero no nos podemos quedar dormidos. Con los nervios habituales de una definición, más allá de que ya pasamos dos veces por esta situación, parece todo nuevo para nosotros. Ya repasamos todo, y mañana (por hoy) al autódro■ Los autos de Francisco Iparraguirre y Eduardo Otero listos para salir a la pista.
TURISMO PISTA GOL
Juan Corchuelo: “la categoría va derechito a quebrarse” El piloto radatilense Juan Corchuelo fue ayer uno de los participantes de la conferencia de prensa en el GP Estación de Servicio Belvedere, y fiel a su estilo, no tuvo pelos en la lengua. Sobre el parque, cercano a las 24 máquinas para el fin de semana, fue sincero y apuntó: “el parque de autos de la categoría para este fin de semana es tristísimo. Hay un par de autos mentirosos. Tenemos un 70 % de autos de Comodoro y de Caleta Olivia, de la zona sur, pero no logramos que la gente de Trelew venga. En esta oportunidad hemos conseguido que Alberto Rosas le pague la inscripción para ver si es un tema económico, pero no”, disparó el radatilense. Sobre la escasa participación de pilotos de la zona del Valle, el piloto que ganó en Trelew la sexta fecha acotó: “parece que el paredón está muy cerca de la pista, y ahora con este viento hace que se acobarden y no quieran venir. La ruta 3 está asfaltada, y no tiene baches, habrá que poner una alfombra roja para ver si los muchachos se dignan a venir, para mostrar sus dotes conductivos, pero es muy triste. La categoría va derechito a quebrarse, porque uno se cansa de hacer reuniones y meterle mucho esfuerzo”, resaltó. Por último, Corchuelo que llega sexto en el certamen afirmó que “conseguimos auspiciantes, pero no le podemos preparar los autos, y cargarlos en el carro para traérselos. Nosotros vamos para allá con 15 autos, entonces es triste”, sentenció.
Todos los protagonistas Monomarca R12 (40 autos): Javier Casas, Sebastián Marsicano, Cristian Marsicano, Julián Iglesias, Pablo Urlacher, Leonardo Ortega, Horacio Carenini, Sebastián Acosta, Mariano Pintos y Argentino Riquelme. Axel Crouchet, Julio Varone, Gustavo Casas, Alejandro Irigoyen, Juan Carlos Pérez, Alejandro Muñoz, Juan Asef, Lucas Velásquez,, Matías Paz y Marcelo Otero. Eduardo Caiado, Juan Carlos Ariza, Lucas Ruiz, Santiago Gamba, Sergio Iribarren, Cristian Robledo, Juan Schankula, Javier Vieytes, Darío Haag y Guillermo Raso. Eduardo Gilabert, Genaro Castillo, Diego Gilabert, Eduardo Otero, Héctor Montenegro y Jonathan Montenegro. TC Austral (28): Javier Figueroa, Marcelo Otero, Ariel Figueroa, Sergio Larreguy, Francisco Rodríguez, Gabriel Gonzalo, Rubén Pires, Daniel Alzuela y Hugo Figueroa. Fernando Vázquez, Marcelo Pérez, Daniel Sauthier, Ramón Bach, José Luis Suárez, Juan Carlos Mallea y Rubén Ferrante. Facundo Cortez, Javier Prieto, Daniel Yaupe, Eduardo Frcovich, Javier Hernández, César Pizzonía y Omar Lazo. TP Gol 1.6 (27): Sandro Abdala, Emanuel Abdala, Juan Pablo D’Archivio, Martín Rodríguez, Martín Coronel, Juan Manuel Corchuelo, Sebastián Naso, Alberto Vitorino Pinto, Ariel Abdala y Pablo Brizuela. Fabricio Villoldo, Marcos Panquilto, Bruno Taurelli, Luis Mendes Simoes, Daniel Jones, Matías Ruiz, Adrián Villagra, Oscar Consentino, Dario Giavedoni, Santiago Acevedo, Sebastián Carballo, Darío Spina, Pablo Pires, Matías Vidal, Vicente Pachmann, Christian Abdala y Miguel Panquilto. TP 1.100cc (25): Nicolás D’Elías, Daniel Urbieta, Mauro Larrachau, Gustavo Fita, Diego Lara, Pablo Arabia, Daniel James, Luciano Alvaradez, Walter Jones, Leonardo Carrión, Luis Villa, Miguel Obando, Martín Soria, Héctor Matazmala, Marcelo Velázquez, Guillermo Fita, Francisco Iparraguirre, Daniel Galleguillo. Lucas Taurelli, Darío Spina, Tomás Spina, Tomás Marziali, Agustín Montecino, Pablo Fernández, Carlos Vásquez y Nicolás Vales.
mo y tratar de hacer las cosas lo mejor posible. Estar en la pelea, después de mucho tiempo ya es positivo. Veremos si podemos terminar delante de Sergio (Larreguy) y sino iremos a la última a todo o nada”. En el cierre de la conferencia realizada en el barrio Industrial, el dirigente Juan Jurgevich adelantó sobre las novedades en el Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia. “Esta será la última competencia que organiza el Auto Moto Club con la presidencia de Enrique Verde, y se está trabajando para la renovación. Hay casi un 90% de certeza de que Pablo Pires sea el reemplazante de Enrique y se trabaja en la conformación de la lista. Un 50% de la comisión actual, con otro 50% de gente nueva que se suma”, detalló.
38 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Hóckey LA SELECCION ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CESPED REGRESO AL TRABAJO LUEGO DE SU PARTICIPACION EN RIO 2016
Las Leonas volvieron a juntarse en el CeNARD Bajo la dirección técnica de Gabriel Minadeo, las jugadoras se presentaron en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, de Capital Federal, donde ayudarán a las Junior con su preparación para la Copa del Mundo Sub 21 que se jugará en Santiago de Chile.
E
l seleccionado femenino argentino de hóckey sobre césped retomaron las prácticas en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), luego del diploma olímpico conseguido en Río de Janeiro 2016, donde el equipo masculino se adjudicó la medalla de oro. Bajo las órdenes de Gabriel Minadeo, las jugadoras que se desempeñan en las ligas locales se presentaron a entrenar en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, donde ayudarán a las Junior con la preparación para la Copa del Mundo Sub 21 en Santiago de Chile, entre el 24 de noviembre y 4 de diciembre. “El reinicio del ciclo hacia el 2020 va a ser en febrero, pero esta es una buena oportunidad
■ La selección argentina femenina de hóckey sobre césped regresó ayer al trabajo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
de juntarnos para cerrar el año y también para ver algunas jugadoras de hóckey metropolitano”, manifestó a Radio Télam el entrenador de Las Leonas, Gabriel Minadeo. “El recambio en el hóckey internacional lleva tiempo y no
va a ser de un día para el otro. Los ciclos olímpicos se piensan cada cuatro años. Este año fuimos a los Juegos de Río con jugadoras que tenían 6 partidos internacionales”, añadió el director técnico del seleccionado que perdió en los cuartos
de final con Holanda y se trajo un diploma olímpico de Brasil. La delantera Carla Rebecchi, por su parte, contó que “este año enfrentamos los Juegos con un grupo de menos rodaje que otros, pero la calidad del entrenamiento también es
muy importante. Ya estamos pensando en el próximo ciclo, y venimos a darles una mano a las Junior que van a jugar el Mundial. Hay que hacer un buen trabajo de entrenamiento porque jugadoras hay en la Argentina”.
Designaron el plantel de la selección Sub 21 El seleccionado argentino Sub 21 de hóckey sobre césped ya tiene la lista de jugadores que estarán afectados para el Mundial de Lucknow, India, entre el 8 y 18 de diciembre próximo. El combinado albiceleste, dirigido por Javier Braña y Mariano Ronconi, intentará repetir las finales que alcanzó en las
ediciones Hobart (2001) y Rotterdam (2005), en donde se consagró campeón. El plantel estará integrado por Emiliano Bosso (GEBA), Ignacio Correa (Ducilo), Agustín Machelett (Ducilo), Joaquín Puglisi (Ciudad), Agustín Bugallo (Mitre), Agustín Ríos Araya (Ciudad), Eugenio Balboa (GEBA), Matías Bustos (GEBA),
Ladislao Gencarelli (Jockey de Córdoba), Santiago Tarazona (GEBA), Ignacio Nepote (Quilmes), Thomas Habif (GEBA), Maico Casella (San Fernando), Martín Ferreiro (Lomas), Nicolás Acosta (Jockey de Rosario), Tomás Domene (Jockey de Córdoba), Federico Moreschi (Ciudad) y Nicolás Keenan (Ciudad).
Argentina intervendrá en el grupo A y debutará el 9 de diciembre ante Austria. Al día siguiente enfrentará a Australia y el lunes 12 se medirá con Corea del Sur. Después del primer título logrado por Pakistán en el Mundial 1979, Alemania se erigió en el máximo campeón de la categoría, con seis consagraciones.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Hándbol EL CERTAMEN SE DISPUTA EN SAN RAFAEL DESDE EL LUNES
El balonmano de Chubut está en semifinales del Argentino de Juniors En tierras mendocinas, los Varones jugarán hoy ante Córdoba su pase a la final, mientras que las Mujeres se aseguraron la permanencia en la A.
E
l Campeonato Argentino de Selecciones Juniors A de balonmano, para menores de 21 años, se disputa en San Rafael, Mendoza, desde el lunes y hoy continuará con su etapa de definiciones. En Varones, Chubut derrotó ayer a Santa Fe por 35-31 en cuartos de final y obtuvo su pasaje a semifinales, donde se cruzará hoy con Córdoba.
Por su parte, las Mujeres cayeron 38-14 ante FeMeBal y al cierre de esta edición jugaban con Neuquén. De todas maneras, las chicas se aseguraron la permanencia en la A para la próxima edición. Los seleccionados chubutenses son dirigidos en Varones por Carlos Riaño y en Mujeres por Ricardo Sánchez. Tanto en Damas como en Caballeros, la Federación Chubutense de Balonmano juega en la Categoría A de las tres rankeadas por la Confederación Argentina de Handball.
■ Los varones irán hoy por un lugar en la final ante Córdoba.
> Panorama de la fase clasificatoria LUNES - Damas: Chubut 23 / Santa Fe 9. - Caballeros: Chubut 25 / Neuquén 25.
MARTES - Damas: Atlántica 28 / Chubut 18. - Caballeros: Apebal 24 / Chubut 25.
MIERCOLES - Damas: Mendoza 31 / Chubut 17. - Caballeros: Mendoza 27 / Chubut 31. ■ Las mujeres se aseguraron la plaza en la A para la próxima edición.
TENIS
El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, se clasificó a los cuartos de final del Masters 1000 de tenis de París, luego de vencer al búlgaro Grigor Dimitrov por 4-6, 6-2 y 6-3. Djokovic, máximo favorito al título en París y campeón en las últimas tres ediciones (2013, 2014 y 2015), enfrentará en la siguiente ronda al croata Marin Cilic (10), quien eliminó al belga David Goffin por 6-3 y 7-6 (11-9). Cilic, principal raqueta de Croacia, rival del equipo argentino en la final de la Copa Davis (se disputará del 25 al 27 de noviembre en Zagreb), entró ayer con su victoria al Masters de Londres, al que solamente acuden los ocho mejores tenistas del año, que jugarán del 13 al 20 de este mes. Djokovic, en tanto, necesita ser finalista en París para que el escocés Andy Murray, número dos del ránking ATP, no le quite el primer lugar. En otros encuentros del día,
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
Djokovic y Cilic se ven las caras en los cuartos de París-Bercy
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
■ Marin Cilic y Novak Djokovic se enfrentarán por un lugar en las semifinales del Master 1000 de París.
el canadiense Milos Raonic (cuarto favorito) venció al uruguayo Pablo Cueva por 4-6, 6-1 y 6-2; el estadounidense Jack Sock al local Richard Gasquet por 6-2, 3-6 y 7-5 y el también estadounidense John Isner al alemán Jan-Lennard Struff por 6-4, 6-7 (4/7) y 6-3.
El único argentino que participó en este certamen, último torneo del calendario regular de la temporada tenística previo al Masters de Londres, fue el bahiense Guido Pella, quien perdió en la ronda inicial ante estadounidense Steve Johnson por 6-4 y 7-5.
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
40 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Fútbol EN FORMA CONJUNTA LO REALIZARON EL SINDICATO Y LA MUTUAL CONDUCIDOS POR JOSE LLUGDAR
Concluyó con gran éxito el torneo de fútbol de los Petroleros Jerárquicos Gremial All In obtuvo el título tras superar en la final a Copgo GE, en el gimnasio de Florentino Ameghino. “Hubo una muy buena predisposición de todos el día de la final y hasta los mismos jugadores preguntaban cuándo largamos el otro torneo, así que en cualquier momento salimos a trabajar en forma conjunta, sabiendo que también se puede sumar más gente”, remarcó el secretario adjunto Luis Villegas.
C
on gran suceso, culminó el primer torneo que en forma conjunta realizaron el Sindicato y la Mutual conducidos por José Llugdar, que consagró al equipo de Gremial All In, que superó en la final disputada en el gimnasio del club Florentino Ameghino de Kilómetro 3, en la zona norte de Comodoro Rivadavia, al conjunto de Copgo GE. El secretario adjunto manifestó numerosos agradecimientos y trazó las conclusiones de lo que dejó la iniciativa deportiva que nucleó a Afiliados del Gremio. El certamen, cuyo trofeo llevó el nombre de ‘Copa José Dante Llugdar y Juan Carlos Caicheo 2016’, tuvo para Luis Villegas un balance muy positivo, “primero porque pudimos terminar algo que arrancamos y lo finalizamos sin lesiones de los compañeros, que eso para mí es muy importante. Remarcamos también la alta participación tanto de los afiliados como de la familia acompañándolos”.
■ La familia de los Petroleros Jerárquicos finalizaron un torneo que tuvo más de tres meses de competencia.
El adjunto señaló que llevar adelante un campeonato así parece sencillo, pero no lo es. “Esto es algo que uno habla con los compañeros, porque un torneo parece ser algo fácil de organizar pero lleva un montón de cosas, donde uno aprende y ahí es donde se rescata la participación de Afiliados, de la empresa; de uno y de otros”, citando a colaboradores como Eduardo Pucheta, por ejemplo, en la organización. “Son chicos que están en la actividad futbolera y se han puesto el torneo al hombro, gente como Diego Rearte, Cristian Fraca o Marcelo Espinosa; también Ignacio Vidal y Manuel Contreras de la Agrupación Patagonia Austral, que los tengo que nombrar porque no es fácil estar un sábado y un domingo preparando todo, desde el agua hasta lo que Diego Carbone aportó desde la Mutual trayendo frutas a los partidos y dándole contenido a esto por el tema salud en el torneo, y que no sea solamente hacer rodar la pelota y nada más”, señaló.
TRABAJO MANCOMUNADO
Villegas dijo que “hay muchos
condimentos para cerrar todo esto, había gente de muchas empresas que entre ellos no se conocían y se conocieron acá. Esto no se hubiera llevado a cabo sin la colaboración de todos estos muchachos y también de toda la comisión directiva, porque cada vez que necesitamos algo desde todas las Secretarías, hubo un cien por ciento de apoyo a este torneo, así como colaboró Prensa, Sociales, Tesorería, la Secretaría Gremial”. “Estas cosas se deben remarcar también, por eso hay un alto reconocimiento al secretario general. Ni hablar de eso, porque desde que comenzamos, lo único que nos pidió fue que no se lesionara nadie porque al otro día hay que trabajar, que tuviéramos cuidado y todo fue muy positivo”, reflejó el dirigente sindical, quien expresó “un especial agradecimiento a José Llugdar, que cada vez que le llevamos una propuesta, nos dice que le demos para adelante y nos da todo el aliento. Esas son las cosas que nos ayudan a seguir sumando y creciendo”. “También queremos recalcar el apoyo que hemos tenido del
municipio de Comodoro Rivadavia, que casi el 90 por ciento del torneo lo hicimos en los lugares que nos han brindado -el Complejo Huergo y el gimnasio 1- que están en muy buenas condiciones. En eso, Othar Macharashvili nos ha dado una gran mano, lo mismo el intendente Carlos Linares, quien resaltó la relación que hay con José Llugdar y la institución, y eso abre las puertas de poder organizar cosas en mancomunión con otras entidades”, analizó Villegas. Asimismo, señaló que en el torneo -que tuvo un 80 por ciento de jugadores afiliados jerárquicos, pero estaba abierto a la participación de un par de jugadores por equipo de gremio petrolero de base-, hubo gente como Roberto Avila quien también destacó por el entusiasmo que ha puesto para que se vieran las muchas cosas buenas que se hicieron”. “También hay un lugar para los muchachos de cada equipo, poniéndose en campaña de comprarse sus camisetas, e incluso a nivel organización se han hecho eventos para comprar pelotas, un tablero electrónico de últi-
ma generación. Son todas cosas que marcan las ganas con que se ha trabajado, porque hay que destacar que es el primer torneo que se hace desde la Mutual y el gremio en forma conjunta”, recalcó. “Esto lo empezamos con Facundo Barboza, que incluso aparecía en silla de ruedas para estar acompañando en los fines de semana, lo mismo la rama femenina con la compañera delegada, Bárbara González, que fue una tribunera más acompañando y colgando banderas a la par de todos cuando había que hacerlo”, manifestó con satisfacción. Villegas señaló que hubo igualmente “una muy buena predisposición de todos el día de la final y hasta los mismos jugadores preguntaban cuándo largamos el otro torneo, así que en cualquier momento salimos a trabajar en forma conjunta, sabiendo que también se puede sumar más gente”. “Por eso estamos felices más allá del resultado, donde siempre va a haber un ganador, porque acá hubo trofeos hasta el cuarto puesto, para goleadores, valla menos vencida, fair play; pero lo mejor de todo esto es que se termina algo que se empezó y se lo hace de la mejor manera, luego de más de 3 meses de competencia donde en una final siempre va a haber más rispideces, donde todos tenemos sangre y ganas de competir, pero se cierra un balance muy bueno, antes de fin de año, sabiendo que estas cosas se pueden hacer y lo bueno es que más adelante, es muy probable que lo podamos hacer en nuestra propia casa”, sostuvo. En ese marco, destacó que “entonces uno está ansioso, al igual que los compañeros, de poder terminar nuestro Centro de Actividades”. Finalmente, comentó que también ha habido una gran colaboración de mucha gente como el caso de los árbitros, “que por su madurez sirvieron para evitar cualquier clase de inconveniente y se pudo charlar entre ellos y los jugadores antes de cada partido, para que no hubiera problemas entre los muchachos y que las cosas no se fueran a un lugar indeseado”.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
ES EL DESEO DE EDGARDO BAUZA
“Me alegro que Leo Messi esté pasando por un buen momento” “Acá lo que necesitamos es que la selección argentina gane para que todos estén conformes, para que todos estén bien. Incluso para nosotros mismos”, agregó el ex entrenador de la Liga de Quito. de mucha fe”. También, y para ampliar los conceptos sobre Messi, Bauza dijo: “Se lo ve bien. Ya en los últimos partidos del Barcelona se movió con mucha libertad, sin ningún tipo de problemas. Me alegro que esté en un buen momento y esperemos que ese momento lo pueda continuar en la selección. Lo que tenemos que tratar es que el equipo lo ayude para que también él haga un buen partido”. “Messi está muy comprometido con la selección. Si hay alguien que quiere ganar algo con la selección es Messi. Y di-
rigirlo es un lujo. En realidad, dirigir a la selección es algo que me enorgullece y es algo para lo que me fui preparando toda la vida y estoy trabajando y mucho para que salga bien”, agregó. Finalmente, y respecto del castigo que representan las críticas para el equipo, el entrenador apuntó: “Mire qué raros somos los argentinos que a los jugadores de la Selección los tratan de fracasados porque salen segundos. Se perdió por distintas razones pero después han tenido críticas desmedidas a mi criterio”.
Claudio Ubeda citó a Ascacíbar, Rodríguez y Barco para el Sub 20
■ Edgardo Bauza, DT de la selección argentina de fútbol que tendrá dos duros compromisos este mes ante Brasil y Colombia.
E
l DT del seleccionado argentino de fútbol, Edgardo Bauza, se ilusionó con que el astro Lionel Messi “pueda continuar” con la camiseta albiceleste “el buen momento” que atraviesa en su club, Barcelona de España, luego de la lesión que lo marginó de los últimos partidos de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia y de cara a los duros compromisos contra Brasil y Colombia. “Me alegro que Messi esté en un buen momento y esperemos que ese momento lo pue-
da continuar en la Selección”, confió Bauza a la agencia DPA en una entrevista exclusiva realizada en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Acá lo que necesitamos es que la selección argentina gane para que todos estén conformes, para que todos estén bien. Incluso para nosotros mismos”, agregó. Respecto de los próximos partidos, ante Brasil en Belo Horizonte y Colombia en San Juan, el DT expresó: “Tenemos dos
lindos compromisos, difíciles porque son rivales directos para clasificar al Mundial, pero son lindos partidos y ojalá que podamos llegar bien, mejorar el nivel que hemos tenido en las últimas fechas y poder sacar un buen resultado, que en definitiva es lo que buscamos”. Bauza, asimismo, consideró “normales” las presiones con las que convive desde que asumió al frente del plantel argentino; dijo que son “comunes” las críticas tras las derrotas; y se calificó como “una persona
El entrenador del seleccionado argentino sub 20, Claudio Ubeda, convocó a Santiago Ascacíbar y Lucas Rodríguez, de Estudiantes de La Plata, y Ezequiel Barco, de Independiente, para sumarse a los entrenamientos la semana próxima en el predio de Ezeiza. También fueron convocados Guido Vadalá, de Unión de Santa Fe; Ezequiel Palacios, de River Plate, y Nicolás Delgadillo, de Vélez Sarsfield. El seleccionado argentino sub 20 participará del Sudamericano de Ecuador, del 13 de enero y 5 de febrero de 2017, que clasificará cuatro equipos para el Mundial de la categoría, a desarrollarse en Corea del Sur entre el 20 de mayo y el 11 de junio del año próximo. El cuerpo técnico encabezado por Ubeda y conformado por Fernando Batista (ayudante de campo), Gerardo Salorio (preparador físico) y Gustavo Piñero (entrenador de arqueros), diagramó la siguiente semana de trabajo: lunes (turno vespertino), martes (amistoso a las 10 ante un mix de la Reserva y Cuarta División de Excursionistas), miércoles (vespertino), jueves (amistoso a las 10 ante la Reserva y Cuarta División de Tigre). La semana próxima también practicará en Ezeiza el sub 17 que dirige Miguel Angel Micó, a quien acompañan Rolando Bertolini (ayudante de campo), Rubén Guma (seguimiento de jugadores), Raúl Davies (preparador físico) y Roberto Ottaviani (entrenador de arqueros). Entrenarán de lunes a viernes y el último día jugarán un amistoso, a las 11, ante la categoría 2000 de Newell’s Old Boys.
42 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 EL EQUIPO DE EDGARDO BAUZA SIGUE FUERA DE LA ZONA CLASIFICATORIA EN LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
FIFA confirmó que el fallo que perjudicó a la selección argentina se mantiene Por una errónea interpretación del titular de la Federación Boliviana, sobre un comunicado del ente regulador del fútbol mundial, ayer se manejó la chance de que le devolverían los puntos quitados al cuadro del Altiplano y, en ese sentido, el conjunto “albiceleste” volvería a ocupar la zona de clasificación al Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, todo fue un malentendido.
E
l presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Rolando López, anunció ayer que les habían restituido los puntos quitados por la mala inclusión de un futbolista, pero inmediatamente la FIFA desmintió esa versión a través de un comunicado y confirmó que el fallo que perjudicó al seleccionado argentino en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas se mantiene. López dijo en una conferencia de prensa que la FIFA había reconocido el “error” y que les habían devuelto los cuatro puntos del empate (0-0) ante Chile y el triunfo (2-0) sobre Perú, que por la mala inclusión del defensor Nelson Cabrera se los dieron por perdidos ambos por 3-0. No obstante, unos minutos después, la FIFA emitió un breve y contundente comunicado en el que desmintió la versión de López y afirmó que la sanción “se mantiene”. “Versión que circula sobre restitución de puntos a Bolivia es incorrecta”, aseguraron desde Zurich, sede de la FIFA, y en La Paz explotaron de bronca. “Es una vergüenza lo que está haciendo la FIFA”, apuntó López en diálogo con el programa “Jogo Bonito”, en la FM 93.1. El presidente de la Federación Boliviana, que en la conferencia de prensa estuvo acompañado por el entrenador argen-
■ Rolando López, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, había anunciado la restitución de puntos de la selección del Altiplano pero la FIFA lo desmintió.
tino Angel Guillermo Hoyos, quien también había celebrado la supuesta restitución de puntos, expuso un documento firmado por la secretaria adjunta de la Comisión Disciplinaria de la FIFA para respaldar su versión. “Nos hemos percatado que se produjo un error manifiesto en lo referente a los recursos legales”, indica el telefax que recibió la Federación y que luego generó la interpretación de López. En otro párrafo de la nota se destaca que “desestimen el contenido de las decisiones notificadas el día 1 de noviembre”, fecha en la que fue anunciada la sanción. “La notificación era clara y tengo una captura de pantalla con la imagen de la tabla de posiciones del sitio de la FIFA con los cambios”, argumentó el dirigente boliviano, duramente
criticado en su país por este suceso. “No sé quien redacta las notas”, se quejó López en referencia a la misiva que tiene la firma de Alejandra Salmerón García. Dicha notificación de la FIFA hace referencia a dos adjuntos que llamativamente no fueron publicados por la dirigencia boliviana. López advirtió que no bajará “los brazos” y anticipó que en los próximos días presentará la apelación y en caso de no lograr que se revierta el fallo recurrirá al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Bolivia reclama que el artículo del reglamento de la FIFA sobre la utilización de futbolistas nacionalizados (Cabrera es paraguayo y residió menos de cinco años en el país) no es claro y que tanto Chile como Perú presentaron la demanda fuera de tiempo.
La confusión que generó la noticia generada por López llegó hasta Argentina, ya que por dicha sanción el seleccionado que conduce Edgardo Bauza fue desplazado al sexto lugar, por fuera de la zona de clasificación al Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, lo único concreto que recibió la AFA por parte de la FIFA fue otra multa por “conductas discriminatorias y antideportivas” del público en el último partido ante Paraguay (0-1) en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Tal como sucedió en anteriores oportunidades, la entidad del fútbol argentino fue multada con 15 mil francos suizos (un poco más de 230.000 pesos). De esta manera, el seleccionado argentino, número uno del ranking FIFA, se mantiene en el sexto puesto con 16 puntos, los mismos que Chile pero con menor cantidad de goles a favor. Con el objetivo de retornar a la zona de clasificación, el equipo encabezado por Lionel Messi visitará al líder Brasil el 10 de noviembre en Belo Horizonte y cinco días después recibirá a Colombia en San Juan por las fechas 11 y 12, respectivamente.
El Inter de Italia quedó al borde de la eliminación en la Liga de Europa Inter de Milán, a pesar del gol anotado por el argentino Mauro Icardi, quedó ayer al borde de la eliminación de la Liga de Europa de Fútbol tras caer con Southampton de Inglaterra por 2 a 1 en condición de visitante, en un encuentro perteneciente a la cuarta jornada del grupo K. El rosarino convirtió su tanto a los 33 minutos del primer tiempo aunque luego el holandés Virgil Van Dijk (19m. ST) y el japonés Nagatomo (24m. ST), en su propia valla, dieron vuelta la historia. En consecuencia, Inter, que también contó con el volante Ever Banega, convocado por el seleccionado argentino para la próxima doble fecha FIFA, suma apenas 3 puntos, cuatro menos que su rival de ayer y a seis de Sparta Praga de República Checa, con apenas dos cotejos por jugarse. Previamente, el defensor Marcos Rojo, convocado por el seleccionado argentino para la próxima doble fecha FIFA, estuvo en el once titular de Manchester United de Inglaterra, que cayó ayer con Fenerbahce de Turquía por 2 a 1. Además, el arquero nacional Sergio Romero, también en la nómina para las Eliminatorias, vio el partido desde el banco de suplentes de los “Diablos Rojos”. De esta manera, los ingleses quedaron complicados en la clasificación a la próxima rueda, ya que apenas suman 6 unidades y se posiciona tercero en su grupo, que es liderado por los turcos (7) y Feyenoord de Holanda (7). El resto de los resultados fueron los siguientes: Astana 1-Olympiakos 1 (Esteban Cambiasso); Athletic de Bilbao 5-Genk 3; Sassuolo 3-Rapid Viena 3; Austria Viena 2-Roma 4 (Diego Perotti y Leonardo Paredes); Astra 1-Victoria Pilzen 1; Zenit 2-Dundalk 1; Maccabi Tel Aviv 0-AZ Alkmaar 0; APOEL 1 (Facundo Bertoglio)-Young Boys 0; Zorya Luhansk 1-Feyenoord 1; Qabala 1-Saint-Étienne 2; Anderlecht 6-Mainz 05 1; Ajax 3-Celta 2 (DT. Eduardo Berizzo); Panathinaikos 0 (Sebastián Leto)-Standard Lieja 3; Zurich 0-Steaua de Bucarest 0; Gent 3-Shakhtar Donetsk 5 (gol de Facundo Ferreyra); Villarreal 1-Osmanlıspor 2; Sparta Praga 2-Happoel 0; PAOK 0 (Facundo Pereyra)-Qaraba 1; Fiorentina 3 (Gonzalo Rodríguez)-Slovan Liberec 0; Schalke 04 2-Krasnodar 0; Niza 0-Salzburgo 2; Sporting Braga 3-Konyaspor 1.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
EL PLANTEL “XENEIZE” REGRESO A LOS ENTRENAMIENTOS TRAS LA ELIMINACION EN LA COPA ARGENTINA ANTE ROSARIO CENTRAL
Un Boca con el ánimo por el piso retornó al trabajo El vestuario fue el lugar en donde más se sintió el silencio de los jugadores que cayeron ante el conjunto rosarino, que logró la clasificación a semifinales de la Copa Argentina, el único pasaporte que le quedaba a Boca para poder entrar a la Copa Libertadores 2017.
E
l día después de su eliminación en la Copa Argentina, el plantel de Boca Juniors se entrenó ayer en el predio de Casa Amarilla, a las órdenes del entrenador Guillermo Barros Schelotto, en un clima de desazón tras la derrota por 2 a 1 ante Rosario Central. A la hora del entrenamiento, los que fueron titulares en Córdoba hicieron labores regenerativas, mientras que el resto del plantel comenzó con tareas físicas para pasar luego a realizar trabajos con la pelota. El equipo que hizo fútbol alineó a Axel Werner; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Gonzalo Goñi, Frank Fabra; Adrián Cubas, Sebastián Pérez; Fernando Zuqui, Darío Benedetto y Nazareno Solis; Walter Bou. El equipo de los juveniles que
■ La cara de Carlos Tevez luego de la eliminación de Boca la noche del miércoles ante Rosario Central en la Copa Argentina.
jugó ante los suplentes fue reforzado con la presencia de Wilmar Barrios (jugó sólo el primer tiempo ante Rosario Central) y Fernando Gago. El clima apagado se notó también a la salida del entrenamiento, cuando jugadores y cuerpo técnico se retiraron de
Casa Amarilla sin realizar declaraciones y en total hermetismo. Del habitual almuerzo que comparte el plantel tras las prácticas, no participó ayer Carlos Tevez, quien se retiró antes, como para alimentar las fuertes versiones que indican que el “Apache” no seguirá en
el club de la Ribera después del 31 de diciembre. Tampoco hubo precisiones respecto del equipo que saldrá a la cancha el domingo para enfrentar a Gimnasia y Esgrima La Plata como visitante, una condición en la cual Boca no ganó ningún partido con el
actual cuerpo técnico desde el 1 de marzo por el torneo local. Todo indica que habrá varios cambios. El panorama que espera a este golpeado Boca en las próximas semanas está poblado de obstáculos, con duros compromisos por delante. Después de visitar a Gimnasia vendrá un fin de semana sin partidos oficiales debido a la fecha FIFA por las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, y enseguida se cruzará de nuevo con Rosario Central, esta vez en la Bombonera. Después será visitante de San Lorenzo; local ante Racing; enfrentará a River en el Monumental; y cerrará ante Colón en La Boca, en el fecha que dará paso al receso hasta el 5 de febrero, cuando se reanude el torneo de Primera división. El plantel ‘xeneize’ volverá a entrenarse hoy a las 10 en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla, cerrado para la prensa. Después de la práctica se conocerá la lista de convocados para el partido ante el “Lobo” platense, mientras que no está confirmada la habitual rueda de prensa de los viernes del “Mellizo” Guillermo, aunque todo indica que no se realizará. Boca visitará a Gimnasia y Esgrima La Plata, el domingo en el bosque platense a las 20, con arbitraje de Jorge Baliño, por la 9na. fecha del campeonato de Primera división.
Guillermo y Tevez: destinos cruzados en el duro presente 'xeneize' Guillermo Barros Schelotto y Carlos Tevez son hoy dos ídolos de Boca con sus destinos cruzados, y sumidos en una realidad dura, después de la caída sufrida en Córdoba ante Rosario Central, que determinó su eliminación de la Copa Argentina y la imposibilidad de jugar el año próximo la Copa Libertadores de América. En ese contexto, uno desde el banco de suplentes, con el buzo de DT y usufructuando lo que sembró en su época de jugador, y el otro en la última curva de su brillante carrera, con algunas pinceladas de aquel que alguna vez fue llamado “el jugador del pueblo”. Los dos son caras visibles de este Boca que anoche dejó en Córdoba algo más que la posibilidad de participar en la entrañable (para sus hinchas) Copa Libertadores que conquistó en seis oportunidades, ya que también quedó expuesta una realidad que estaba oculta detrás de los resultados. Guillermo, con dolor, explicó que este era su momento más crítico desde que llegó al club como DT en marzo pasado, mientras que el “Apache” optó por el silencio, aquel que muchas veces usó como recurso para expresar algo. Los dos trataron de ponerse al hombro a este Boca casi sin referentes, sin caudillos, sin jugadores de mil batallas con
una camiseta que a veces te lleva a la gloria y otras, como anoche, hace que pese toneladas. El ‘Mellizo’ sabe que todavía está en deuda con el hincha, lo siente así, pero su orgullo y su idea de seguir hasta el último día de su contrato le ponen una venda en los ojos a una realidad que le duele pero que siente que puede revertir. También sabe que algunas derrotas y errores que en otros DT fueron causales de salidas anticipadas, en él son apenas manchones que enseguida son borrados por el apoyo de la dirigencia y también por el afecto que se ganó en los hinchas durante su brillante carrera como jugador que incluyó 16 títulos oficiales. El capricho en seguir insistiendo con algunos jugadores (Rodrigo Bentancur, por ejemplo), el poner a otros y luego borrarlos sin explicaciones (Gonzalo Castellani, Federico Carrizo, Andrés Cubas y Leo Jara), el de alternar en un mismo puesto a dos jugadores y no asegurarle la titularidad a ninguno (Frank Fabra y Jonathan Silva), son algunos errores que no pasaron desapercibidos. O quizá el más importante, armar un equipo para adelante, pero no uno para atrás, y no haber encontrando nunca la palabra equilibrio ni tampoco el lugar adecuado para que Tevez haga la diferencia.
A eso se agrega el regalar minutos en partidos claves. Boca tuvo diez minutos fatales ante Independiente del Valle en Quito y los primeros quince ante el mismo rival en la Bombonera. O los últimos 15 del primer tiempo del miércoles a la noche en Córdoba donde un Boca “dormido” fue llevado por delante por el equipo del ‘Chacho’ Coudet y después, cuando reaccionó, fue demasiado tarde. En los pasillos de Casa Amarilla siguen diciendo que a pesar de no ser la relación de antes, Guillermo sigue siendo el DT que el presidente Daniel Angelici quería y quiere, y que su figura sigue siendo intocable, a pesar de que se acercan clásicos claves ante San Lorenzo, Racing y River. El caso de Tevez es distinto. Está cansado, no se siente cómodo. Anteanoche abandonó el estadio con cara de fastidio y mirando el piso. Los que lo conocen dicen que bien puede ser el presagio de alguna decisión importante. Desde que volvió a Boca en agosto del año pasado nunca llegó al nivel que tuvo en Juventus, donde ganó el escudetto 2014/15, pero le alcanzó igual para hacer la diferencia y mostrar que era distinto para la actualidad del fútbol argentino. En sus comienzos en la nueva etapa en el club su palabra era “sagrada” y muchos
acusaban al presidente Daniel Angelici de haberle dado “la llave” del club”. Con la llegada del mellizo tuvo que compartir con el DT sus decisiones y su poder de “referente y ejemplo” decayó ante sus compañeros, más allá de que aún es respetado y consultado por el plantel. Previo al partido con Lanús, por los octavos de final de la Copa Argentina, anunció su idea de largar el fútbol a fin de año. Muchos piensan que después de la triste noche cordobesa aquellas palabras están muy cerca de cumplirse. La derrota de anoche sería el paso que faltaba para tomar la determinación de irse, ya que un 2017 sin Copa Libertadores es el motivo justo para decir adiós. Guillermo y Tevez tienen un destino que se cruza en Boca, pero que quizás en poco tiempo no sea el mismo para ambos. Es que el ‘cachetazo’ de anteanoche pudo haber desnudado sus flaquezas y también adelantado sus decisiones. Uno, la de seguir aferrado, con sus caprichos y errores, a la esperanza de dar vuelta la historia y de conseguir los títulos que lo elevaron a ídolo como jugador, y el otro a dar el paso final y terminar su brillante carrera a fin de año en el club que lo vio nacer.
44 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016 EL PLANTEL DE RIVER ENTRENO AYER DE CARA AL PARTIDO DE MAÑANA ANTE EL PUNTERO ESTUDIANTES DE LA PLATA
Marcelo Gallardo tiene casi listo el equipo para jugar con el “Pincha” El DT trabajó ayer en el predio de Ezeiza con Jorge Moreira de lateral izquierdo, Leonardo Ponzio en la zaga centra e Ignacio Fernández y Andrés D’Alessandro en el mediocampo.
E
l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó ayer una práctica de fútbol en el predio de Ezeiza con Jorge Moreira de lateral izquierdo, Leonardo Ponzio en la zaga central e Ignacio Fernández y Andres D’Alessandro en el mediocampo.
> Programa de la 9a fecha HOY 21:15 Temperley vs Olimpo, Fernando Echenique
MAÑANA 14:00 Quilmes vs Godoy Cruz, Silvio Trucco 16: 00 River Plate vs Estudiantes de La Plata, Diego Abal 16:15 Sarmiento de Junín vs Lanús, Néstor Pitana. 17: 00 Colón vs Arsenal de Sarandí, Saúl Laverni. 18: 00 Racing Club vs Newell’s Old Boys, Germán Delfino. 19:15: San Martín vs Vélez Sarsfield, Mauro Vigliano.
DOMINGO 14: 00 Banfield vs Atlético de Rafaela, Fernando Rapallini 16: 00 San Lorenzo vs Huracán, Darío Herrera. 16:00 Tigre vs Belgrano, Patricio Loustau. 18: 00 Talleres vs Patronato, Fernando Espinoza. 18:15 Rosario Central vs Independiente, Facundo Tello 20:00 Gimnasia vs Boca Juniors, Jorge Baliño
LUNES 19:00 Aldosivi vs Defensa y Justicia, Andrés Merlos 21:15 Atlético Tucumán vs Unión, Nicolás Lamolina.
■ Sebastián Driussi y Leonardo Ponzio, dos de los titulares mañana en River.
Los 11 que probó Gallardo para enfrentar mañana a Estudiantes fueron: Augusto Batalla, Camilo Mayada, Arturo Mina, Ponzio y Moreira; D’Alessandro, Joaquín Arzura, Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. Si se confirma este equipo en
la práctica de hoy a la mañana en el predio de Ezeiza, previo a la conferencia de prensa de Gallardo, serán tres los cambios en relación al partido ante Arsenal: Mayada por Casco, Fernández por Montiel y D’Alessandro por Rodrigo Mora. Por ende, el ‘Muñeco’ recu-
> Torneo de la AFA Equipo
G
E
Estudiantes 22 8 7 Newell’s 18 8 5 Boca Juniors 15 8 4 River Plate 15 8 4 San Lorenzo 15 8 4 Independiente 15 8 4 Racing Club 14 8 4 Colón 14 8 4 Godoy Cruz 13 8 4 Gimnasia 12 8 3 Talleres (C) 11 8 3 Banfield 11 8 3 Unión 11 8 3 Lanús 10 8 2 Tigre 10 8 2 Patronato 10 8 3 Atl. Tucumán 10 8 3 Quilmes 10 8 2 Atl. Rafaela 10 8 3 Olimpo 9 8 2 R. Central 9 8 2 Temperley 8 8 2 Huracán 7 8 1 San Martín 7 8 1 Def y Justicia 7 8 1 Belgrano 7 8 1 Sarmiento (J) 6 8 1 Aldosivi 6 8 1 Vélez 6 8 2 Arsenal 3 8 0 Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.
Pts
J
1 3 3 3 3 3 2 2 1 3 2 2 2 4 4 1 1 4 1 3 3 2 4 4 4 4 3 3 0 3
P Gf 0 0 1 1 1 1 2 2 3 2 3 3 3 2 2 4 4 2 4 3 3 4 3 3 3 3 4 4 6 5
16 10 17 16 15 7 13 7 9 6 8 8 6 6 11 7 10 7 6 8 10 4 6 8 5 3 3 5 5 7
Gc Dif 4 4 6 9 10 4 7 3 11 4 6 10 8 4 10 8 12 9 8 9 8 11 7 12 9 7 7 11 13 18
+12 +6 +11 +7 +5 +3 +6 +4 -2 +2 +2 -2 -2 +2 +1 -1 -2 -2 -2 -1 +2 -7 -1 -4 -4 -4 -4 -6 -8 -11
pera a sus volantes creativos, D’Alessandro y Fernández, ausentes en los últimos partidos, y a ‘Pity’ Martínez, que por una contractura no se había entrenado en toda la semana. De este modo y tras ensayar el miércoles con la presencia del juvenil Facundo Medina, el DT ayer decidió trabajar con
la misma defensa improvisada que utilizó el domingo ante Arsenal luego de la expulsión de Gonzalo Montiel y la lesión en el tendón de Aquiles de Milton Casco. Por otra parte, el ex volante de Banfield Iván Rossi, que sufrió un esguince de tobillo severo en el partido ante Unión por
> Promedios contra el descenso Equipo Estudiantes San Lorenzo Racing Club Boca Juniors Independiente Atl. Tucumán Lanús River Plate R. Central Gimnasia Tigre Talleres (C) Newell’s Belgrano Godoy Cruz Unión Banfield Patronato San Martín Colón Aldosivi Def. y Justicia Vélez Huracán Arsenal Quilmes Olimpo Temperley Sarmiento (J) Atl. Rafaela
16/17
Pts
22 15 14 15 15 10 10 15 9 12 10 11 18 7 13 8 11 10 7 14 6 7 6 7 3 10 9 8 6 10
136 136 136 130 129 40 125 121 109 105 102 11 99 99 99 71 96 30 67 65 63 84 84 62 83 82 77 54 53 67
Los últimos cuatro equipos descienden a la B Nacional.
J Prom 73 73 73 73 73 23 73 73 73 73 73 8 73 73 73 53 73 24 54 54 54 73 73 54 73 73 73 54 54 73
1.863 1.863 1.863 1.780 1.767 1.739 1.712 1.657 1.493 1.438 1.397 1.375 1.356 1.356 1.356 1.339 1.315 1.250 1.240 1.203 1.166 1.150 1.150 1.148 1.136 1.123 1.054 1.000 0.981 0.917
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com Copa Argentina la semana pasada, no se recuperó y no podrá ser de la partida para mañana. Por otro lado, los juveniles Facundo Medina y el volante Lucas Martínez Quarta, que se sumaron a los trabajos de la primera esta semana, fueron convocados a la concentración junto a Enrique Bologna, Nicolás Domingo, Tomás Andrade, Iván Alonso, Marcelo Larrondo y Rodrigo Mora. Asimismo, Jonatan Maidana y Luis Olivera. con lesiones musculares. y Rossi con el citado esguince de tobillo, formaron parte de las tareas diferenciadas, mientras siguen con las rehabilitaciones Luciano Lollo, Casco y Zacarías Morán Correa, quienes no volverán a jugar hasta el año que viene. River, que viene de igualar 2-2 con Arsenal tras ir ganando por 2-0, enfrentará de local en el estadio de Huracán el sábado a las 16 a Estudiantes, que tras ganarle a Racing la fecha
pasada le sacó 7 puntos de ventaja al equipo de Gallardo. Por último, en la inauguración de un nuevo local de River Store en el Shopping de San Justo, el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, se refirió al triunfo de Rosario Central ante Boca en la Copa Argentina advirtiendo que al ‘Millonario’ no le cambia nada ese resultado. “Vamos a tener que tener los mismos cuidados cuando nos toque jugar con el ganador de San Lorenzo y Gimnasia, Central es un gran equipo y le ganó bien a un grande, pero para nosotros no cambia nada lo que pasó”, dijo D’Onofrio. Luego elogió a la institución rosarina: “Rosario tiene un muy buen equipo con un gran entrenador y con jugadores que son muy buenos y con los que tuvimos negociaciones para incorporarlos, ahora nosotros tenemos que intentar ganar y poder llegar a la final que es un objetivo”.
De Felippe hará varios cambios en busca de sacar a Vélez de sus crisis Omar De Felippe, el entrenador de Vélez Sársfield, meterá mano en el equipo y dispondría cinco modificaciones respecto de la derrota 2-0 ante Talleres de Córdoba de local, incluyendo el mediocampo completo para enfrentar a San Martín de San Juan el sábado, por la novena fecha del torneo local. Cristian Nasuti, Leandro Somoza, Diego Zabala, Héctor Canteros y Gonzalo Díaz saldrían del once inicial de Vélez, que volverá a contar con el delantero Mariano Pavone entre los 18 convocados. Según explicó De Felippe en conferencia de prensa después del entrenamiento, los futbolistas que salen “son buenos jugadores que no están pasando un buen momento”. El director técnico del conjunto de Liniers justificó su decisión en “la falta de funcionamiento del equipo”, sin “culpar al que sale” sino radicando el error “en la intención que muestra el equipo a la hora de tener la pelota y la posibilidad de generar juego”. Por esto, sostuvo que tanto “Barcos como Pavone son grandes jugadores que se podrán aprovechar si el equipo está plantado, porque no sirve de nada que no les llegue la pelota”. Entre los jugadores que irían al banco de suplentes están dos experimentados referentes como Somoza y Nasuti. “Con Somoza tengo una relación espectacular como con todos, lo que no significa que no pueda tomar una determinación cuando busco lo mejor para Vélez”, aclaró De Felippe en la rueda de prensa realizada en la Villa Olímpica de Ituzaingó. Además de las modificaciones en cuanto a nombres, Vélez mostrará cambios a nivel táctico, como el pase de Maximiliano Caire de lateral a volante por derecha, y el retroceso de Jorge Correa a la banda izquierda. “Si juega un cuatro de ocho es
porque ya lo ha hecho en otro club. Yo empiezo con un equipo pero no dejo de mirar a los otros 35. La función del entrenador es ver quién está mejor para jugar”, continuó el DT de 54 años. El equipo iría entonces con Fabián Assmann; Fabián Cubero, Lautaro Gianetti, Fausto Grillo, Nicolas Trippichio; Maximiliano Caire, Leandro Desábato, Blas Cáceres, Jorge Correa; Mariano Pavone y Hernán Barcos. Durante la mañana, el plantel realizó ejercicios con pelota. Hoy volverá a entrenarse desde las 9:30 en el mismo predio y por la tarde viajará a San Juan, a la espera del partido del sábado ante San Martín. Para De Felippe, el sanjuanino es “un equipo similar a Talleres, rápido de frente al arco y con un juego directo que si no te agarra bien cerrado y coordinado en la presión, podés llegar a sufrir”. “Cuando venís perdiendo, hay que empezar a empatar para luego poder pasar a ganar los partidos. Lo importante es la confianza porque este equipo tiene argumentos para hacerlo”, concluyó el ex técnico de Olimpo, Quilmes e Independiente.
El puntero Estudiantes cambia al arquero para visitar a River Nelson Vivas, entrenador de Estudiantes de la Plata, confirmó ayer que el juvenil Daniel Sappa será el arquero titular mañana en lugar de Nahuel Losada, mientras que Israel Damonte no terminó la práctica y está en duda, de cara al partido en que el líder del campeonato visitará a River en el estadio de Huracán de Parque Patricios. Vivas explicó que “lo hablamos con Nahuel, le dijimos lo que veíamos y siempre sostenemos que juega al que vemos mejor. Hoy notamos que ‘Pepi’ (Sappa) merece su oportunidad y estamos para decidir. Nos parece que es respetar nuestras formas y por eso decidimos el cambio, creemos que es ser justos”. El arquero Sappa, de 21 años, tendrá su quinto partido en el arco de Estudiantes. Debutó contra Tigre en el torneo pasado (1 a 1), después atajó en los triunfos contra Aldosivi 2 a 1, con Argentinos por 4 a 1 y ante Atlas en la Copa Argentina por 3 a 0. El DT del “Pincha” adelantó que Damonte sufrió una molestia en el sóleo y que aguardarán su evolución. “Tiene dolor, hay imprevistos y veremos también cómo está (Rodrigo) Braña, si hay que reemplazarlo, ya que hoy estuvo en kinesiología porque venía entrenando fuerte y preferimos recuperarlo bien. No podemos confirmar nada hoy”, agregó Vivas en rueda de prensa después del entrenamiento. El técnico manifestó que “no es un problema tener a varios jugadores en buen nivel, porque funciona bien nuestro vestuario. Y eso es mérito de los referentes, que bajan un mensaje muy claro. Todos sabemos cómo piensa el otro y que los objetivos son grupales”. Al ser consultado por River, Vivas argumentó que
“todavía no conocemos como formarán, porque tienen jugadores en recuperación. Vimos partidos donde usaron distintos futbolistas y en la semana venimos trabajando sobre un plan de juego que pretendemos desarrollar”. Más adelante aseguró que “modificamos a veces de acuerdo al rival algunas cuestiones tácticas, algo lógico porque son parte de una estrategia, pero siempre respetando una idea que tenemos y respetamos. No hay favoritos, todos tenemos obligaciones y necesidades de ganar, uno para cortar distancias y nosotros para intentar ampliarlas”. “Lo que buscamos es que todos estén bien cuando les toca jugar y acá lo notamos cada día, siempre encontramos respuestas positivas e insisto que esto es producto de una bajada de línea de los más grandes, y que los chicos y los nuevos la recepcionan de muy buena manera”, añadió. Consultado sobre la designación del árbitro Diego Abal, quien generó polémicas con su designación, el entrenador de Estudiantes aclaró que “de ninguna manera me sacarán un título sobre este tema, nunca hablo de los árbitros, hay que dejarlos tranquilos, que cumplan con su trabajo y si hay errores son producto de las circunstancias y del juego”. El posible equipo de Estudiantes ante Ríver para defender la punta del torneo formaría con Daniel Sappa; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Augusto Solari, Ascacibar, Damonte o Braña y Lucas Rodríguez; Carlos Auzqui y Lucas Viatri. Estudiantes visitará a River el sábado desde las 16 en el estadio de Huracán, con el arbitraje de Diego Abal, por la 9na. fecha del torneo de Primera división del fútbol argentino.
TORNEO DE LA AFA
Temperley recibe a Olimpo en el adelanto de la novena fecha Temperley recibirá esta noche a Olimpo de Bahía Blanca, en un cruce de equipos preocupados por su promedio para
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
T EMPERL E Y
2115
Temperley: Matías Ibáñez; Alexis Zárate, Ignacio Boggino, Gastón Aguirre y Gonzalo Escobar; Lucas Mancinelli o Cristian Palacios, Adrián Arregui, Leonardo Di Lorenzo y Daniel González; Gonzalo Ríos y Ariel Cólzera. DT: Carlos Mayor. Olimpo: Nereo Champagne; Emiliano Tellechea, Carlos Rodríguez, Víctor López y Cristian Villanueva; Julián Fernández y Lucas Villarruel; Francisco Pizzini, David Vega y Jacobo Mansilla; Erik Correa. DT: Cristian Díaz. Arbitro: Fernando Echenique. Por la TV Pública.
el descenso, ya que ambos se encuentran en la zona de los que perderán la categoría, en el partido que dará inicio a la novena fecha del campeonato de fútbol de Primera división. El encuentro se jugará a partir de las 21:15, en el estadio Alfredo Beranger de la ciudad de Temperley, con el arbitraje de Fernando Echenique y será televisado por la TV Pública. Temperley, con un promedio de 1,000 está junto a Olimpo, con un coeficiente de 1,054, entre los cuatro equipos que perderían, hasta ahora, la categoría junto a Atlético Rafaela y Sarmiento de Junín. En su última presentación el conjunto celeste, que tiene 8 puntos, fue goleado 4-0 por Boca Juniors en La Bombonera; mientras que el equipo
bahiense, con 9 unidades; venció 2-1 a Atlético Tucumán en el estadio Roberto Carminatti. En el conjunto “gasolero”, en las últimas horas, el presidente Hernán Lewin presentó su renuncia, a través de su cuenta en la red facebook, por presiones de la barra brava y por negarse a aceptar los pedidos de los violentos. “Este es un mensaje de despedida para todos los hinchas del ‘Cele’. Lo estuve pensando varios días y hablando con gente que me quiere y he tomado la decisión de dar un paso al costado en mi cargo de presidente del club”, escribió Lewin. “Más allá de la tristeza que siento mientras estoy escribiendo estas líneas, creo que es lo más saludable para el futuro de Temperley”, añadió.
46 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
Básquetbol LE GANO EN EL SOCIOS FUNDADORES 99-77 POR UNA NUEVA JORNADA DE LA FASE INICIAL DE LIGA NACIONAL
> Panorama
Gimnasia ‘trituró’ a Obras y así logró su séptimo triunfo al hilo Mario Molaroni / elPatagónico
El “mens sana” volvió a hacerse fuerte en casa y conquistó un triunfo donde llegó a sacar más de 40 puntos de ventaja. El “Verde”, que podrá volver a contar con Leonel Schattmann, emprenderá viaje mañana a Uruguay para jugar en la ciudad de Maldonado el cuadrangular semifinal de la Liga Sudamericana junto al local Hebraica Macabi, y los brasileños Mogi Das Cruzes y Paulistano.
G
■ Nicolás De los Santos ataca al canasto marcado por Matías Bortolín en el partido que anoche Gimnasia le ganó por paliza a Obras.
apurados. La visita apostaba a las transiciones rápidas y buscaban mucho a Matías Bortolin en la pintura, porque O’Louis Mc Cullough defendió bien a Walter Herman. Promediando el primer cuarto los de Gonzalo García ajustaron la defensa, lo que les permitió recuperar bolas y con buena efectividad de
Matthew Shaw y Nicolás De los Santos de tres puntos sacó una ventaja de diez tantos para irse al primer descanso. También fue buena la tarea de Lotanna Nwogbo en la pintura, sumando seis puntos con dos volcadas incluidas. En el segundo cuarto Gimnasia fue arrollador. Estuvo concen-
> Liga Nacional de Básquetbol Conferencia Sur San Lorenzo Gimnasia Bahía Basket Peñarol Argentino Ferro Obras Quilmes Boca Juniors Hispano
El menú para esta noche - 21:00 Libertad vs Instituto; Diego Rougier y Javier Mendoza. - 22:00 Quimsa vs Estudiantes (C); Juan Fernández y Fabio Alaniz.
> SINTESIS
99
77
GIMNASIA
OBRAS
Gimnasia y Esgrima (25+28+26+20): Nicolás De los Santos 14, Juan Fernández Chávez 9, O’Louis Mc Cullough 11, Matthew Shaw 15 y Lotanna Nwogbo 12 (fi); Jonatan Machuca 20, Juan Manuel Rivero 7, Diego Romero 7, Estéfano Simondi 4, Ignacio Rojo 0, Enzo Amado 0 y Matías Sosa 0. DT: Gonzalo García. Obras Sanitarias (15+11+19+32): Pedro Barral 2, Tomás Zanzottera (x) 9, Walter Herrmann 9, Dennis Horner 27 y Matías Bortolín 11 (fi); Martín Leiva 5, Samuel Haanpää 3, Fernando Zurbriggen 11, Tomás Cocha 0 y Francisco Barbotti 0. DT: Nicolás Casalánguida. Parciales: 25-15, 53-26 y 79-45. Arbitros: Pablo Estévez y Silvio Guzmán. Estadio: Socios Fundadores.
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia logró anoche su séptimo triunfo seguido al vencer a Obras Sanitarias por 99-77 en uno de los tres partidos que se jugaron por una nueva jornada de la fase inicial de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que se jugó en el Socios Fundadores, fue arbitrado por Pablo Estévez y Silvio Guzmán, y tuvo parciales por cuarto de juego de 25-15, 53-26 y 79-45. El partido arrancó parejo ya que ninguno de los dos encontró efectividad debido a malas decisiones en la ofensiva y tiros
Equipo
Ayer - Gimnasia y Esgrima 99 / Obras Sanitarias 77. - San Lorenzo 84 / Boca Juniors 67. - San Martín 80 / Regatas Corrientes 72.
Conferencia Norte Pts
J
G
P
%
18 21 19 16 17 20 17 17 15 11
10 12 11 10 11 13 12 13 12 10
8 9 8 6 6 7 5 4 3 1
2 3 3 4 5 6 7 9 9 9
80,0 75,0 72,7 60,0 54,5 53,8 41,7 30,8 25,0 10,0
Equipo Quimsa San Martín Estudiantes (C) Olímpico Regatas La Unión Instituto Atenas Echagüe Libertad
Pts
J
G
P
%
21 21 20 18 18 20 16 14 16 10
12 12 12 11 12 13 11 11 13 9
9 9 8 7 6 7 5 3 3 1
3 3 4 4 6 6 6 8 10 8
75,0 75,0 66,7 63,6 50,0 53,8 45,5 27,3 23,1 11,1
TORNEO CLAUSURA
El “Verde” y Náutico juegan un partido clave por la punta Gimnasia y Esgrima recibirá, líder del torneo Clausura “Miguel Leonori” de Primera división, visitará esta noche desde las 22 a su escolta Náutico Rada Tilly. Será en un partido correspondiente a una nueva fecha del certamen que organiza la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia. Abriendo la programación, se enfrentarán desde las 20:30 Náutico ‘Negro’ y Gimnasia ‘Verde’ en
la categoría formativa U15. El domingo, mientras tanto, habrá actividad en el gimnasio “Municipal Caleta Olivia. Allí, el local Escuela Municipal de esa ciudad recibirá a Federación Deportiva en U13 –dos veces-, U17, U17 y Primera división. Mientras que en el gimnasio de la Comisión de Actividades Infantiles, la CAI será local ante Deseado Juniors en partido de la categoría Mayores.
> Programa Hoy en el gimnasio de Náutico Rada Tilly - 20:30 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Gimnasia ‘Verde’ (U15). - 22:00 Náutico Rada Tilly vs Gimnasia y Esgrima (Primera).
Domingo en el “Municipal Caleta Olivia” - 14:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Federación Deportiva ‘Blanco’ (U13). - 16:00 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17). - 17:30 Federación Deportiva vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U15). - 19:00 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Federación Deportiva
‘Bordo’ (U13). - 20:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs Federación Deportiva (Primera).
En el gimnasio de la CAI - 19:00 CAI vs Deseado Juniors (Primera).
Lunes en el Socios Fundadores - 20:30 Gimnasia ‘Blanco’ vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ (U15). - 22:00 Gimnasia y Esgrima vs Náutico Rada Tilly (U23).
trado en defensa y en los primeros minutos Nwogbo le ganó dos duelos seguidos a Martín Leiva, que le dieron una inyección anímica al “Mens Sana”. Los dirigidos por el comodorense Nicolás Casalanguida entraron en el desorden, ya que ninguno de sus jugadores encontraba el aro y los rebotes eran todos del local. Para colmo, un reproche de Casalánguida a Leiva, terminó en una acalorada discusión entre ambos. Del otro lado el local aprovechaba todo. Se destacó el siempre rendidor Jonatan Machuca con tres triples, pero a su vez seis jugadores más aportaron puntos en éste parcial. El “Verde” se fue a los vestuarios ganando 53 a 26. La vuelta al juego sería marcada por el dominio Gimnasia. Los primeros tantos del tercer cuarto vendrían luego de una gran jugada entre De los Santos y Nwogbo, con lujo incluido. El “Verde” siguió enchufado en los dos lados y eso le dio la posibilidad de continuar robando pelotas y sumando en el otro costado. Obras jugó su última carta subiendo la defensa para ahogarlo, pero con
gran efectividad y repartiendo el goleo, el local lo liquidó. Hubo buenos pasajes de Juan Fernández Chavez y Diego Romero. En el “Tachero”, sólo Dennis Horner parecía querer acortar la brecha y se puso la ofensiva al hombro. Casalánguida ya empezaba a darle descanso a alguno de sus jugadores importantes y tuvo minutos en cancha Tomás Cocha, el hijo de Gabriel uno de los íconos de la historia de Gimnasia. El local se fue al último descanso ganando por 34. Con el encuentro definido, García puso en cancha en el cuarto parcial a cuatro habituales suplentes y sobre el final tuvieron la posibilidad de tener segundos todos los juveniles. Horner siguió siendo la carta goleadora de la visita, que tuvo una noche para el olvido. Como castigo o no, Leiva jugó todo el desenlace y el público aprovechó en todo momento para sacarlo de partido, primero abucheándolo en sus erros y luego aplaudiendo sus puntos. Una importante victoria consiguió Gimnasia para lograr su séptimo logro consecutivo. Luego de su participación en el cuadrangular semifinal de la Liga Sudamericana, el domingo 13 volverá al Socios Fundadores para recibir a Peñarol de Mar del Plata.
Bahía Basket se quedó con el grupo de la Liga Sudamericana Bahía Basket se quedó ayer de forma invicta con su grupo de la Liga Sudamericana tras superar a Guaros de Lara de Venezuela por 97-84 en el estadio ‘Vicente Rosales’ de Santiago del Estero, en el encuentro que abrió la última jornada, y será uno de los finalistas. Los parciales del partido, que se desarrolló en La Banda, fueron los siguientes: Bahía Basket 20-17, 24-24, 28-21 y 25-22. De esta manera, el conjunto conducido por Sebastián Ginóbili, que ya contó con las presencias Máximo Fjellerup, Anthony Johnson y Juan Pablo Vaulet, quienes el miércoles faltaron por una indigestión, terminó con tres victorias en igual cantidad de presentaciones y rompió con todos los pronósticos previos. De hecho, el pivote estadounidense se despachó con 26 unidades y 13 rebotes, completando así un doble-doble figura en las planillas estadísticas. Además, el interno panameño Jaamal Levy aportó 15 puntos.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
15/29
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo algo nublado o parcialmente nublado. Viento muy fuerte o fuerte del sector oeste, con ráfagas, rotando al noroeste con ráfagas. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Viento muy fuerte del noroeste, con ráfagas de temporal, rotando al sector oeste y disminuyendo a fuerte, con ráfagas.
Ayer
12
20
Hoy
13
20
12
18
domingo
3
15
lunes
4
15
8/13
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Sol
Comodoro Rivadavia
Base Marambio
4/7
14 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
MODERADO
FUERTE
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-3/-1
Ushuaia
Se pone
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Islas Malvinas
Sale
LLUVIA
13/20
Polo Sur
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. Refrán Y cuando asomas suenan todos los ríos en mi cuerpo, sacuden el cielo las campanas, y un himno llena el mundo. Pablo Neruda La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. Paulo Coelho
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. Aristóteles
Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama. Miguel de Cervantes
No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad. Aristóteles
A cierta edad, un poco por amor propio, otro poco por picardía, las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear. Marcel Proust
No que me hayas mentido, que ya no pueda creerte, eso me aterra. Friedrich Nietzsche
Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. Buda
La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Cicerón
El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel Vicent
09:32
21 Menguante
Hora
Altura
01:53
0,62
07:49
5,24
14:04
1,05
19:51
5,21
Farmacias de Turno Centro/Loma
La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande. Jacinto Benavente
Juegos
Mareas
Luna 06:01 20:25
HELADA
12/27
5/12
Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos. George Bernard Shaw
NIEBLA
Rawson
10/13
Contra el callar no hay castigo ni respuesta. Miguel de Cervantes Saavedra
7 Creciente
NUBLADO
Puerto Argentino
Porque ellos apartarán a tus hijos de seguirme para servir a otros dioses; entonces la ira del Yahweh se encenderá contra ti, y El pronto te destruirá. Mas así haréis con ellos: derribaréis sus altares, destruiréis sus pilares sagrados, y cortaréis sus imágenes de Asera, y quemaréis a fuego sus imágenes talladas. Deuteronomio 7:4-5
30 Nueva
NUBOSIDAD VARIABLE
Río Gallegos
sábado
Se pone
ALGO NUBLADO
Esquel
Pronóstico extendido
Sale
DESPEJADO
Hipólito Yrigoyen 925
Zona I
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 1243
1. 5914
1.
3548
1.
6192
1. 1719
1.
7095
1.
6417
1. 2883
2. 2558
2. 0639
2.
6839
2.
9222
2.
3793
2.
6233
2.
8907
2. 3970
3. 4999
3. 3716
3.
7008
3.
0171
3.
6671
3.
2610
3.
1862
3. 3384
4. 8478
4. 1929
4.
1143
4.
7002
4.
2531
4.
7801
4.
8489
4. 3488
5. 2637
5. 1066
5.
6470
5.
9412
5.
4875
5.
1111
5.
4372
5. 6646
6. 1158
6. 9516
6.
1888
6.
6448
6.
5279
6.
1365
6.
7293
6. 2960
7. 1470
7. 7597
7.
1828
7.
8399
7.
3596
7.
5763
7.
3368
7. 3400
8. 7053
8. 7578
8.
4115
8.
9590
8.
5997
8.
9417
8.
0872
8. 9421
5807
9. 1954
9. 3130
9. 2328
9.
0508
Norte
9.
0750
9.
9651
9.
1927
9.
Discépolo 489, Km 8
10. 3950
10. 5163
10.
2609
10.
1367
10.
8689
10.
8458
10.
8669 10. 6230
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 856
11. 5262
11. 8329
11.
3420
11.
4149
11.
8549
11.
1744
11.
4063 11. 5418
12. 4724
12. 9981
12.
1219
12.
2788
12.
4072
12.
3584
12.
7040 12. 0024
13. 6833
13. 5931
13.
4687
13.
2263
13.
3973
13.
2408
13.
5423 13. 5696
14. 4691
14. 0054
14.
0763
14.
4435
14.
3961
14.
2136
14.
0883 14. 4840
16.74 17.66
15. 7498
15. 3065
15.
9170
15.
5713
15.
9937
15.
2190
15.
0492 15. 8180
16. 7711
16. 1357
16.
8941
16.
3907
16.
3001
16.
6858
16.
6588 16. 4397
Peso Chileno
17. 0638
17. 6079
17.
9273
17.
1424
17.
1142
17.
7116
17.
8778 17. 6861
18. 2667
18. 5560
18.
9935
18.
6165
18.
8771
18.
1373
18.
0780 18. 1159
19. 5151
19. 1193
19.
5441
19.
1458
19.
7455
19.
9430
19.
4879 19. 4690
20. 3330
20. 1802
20.
2528
20.
2001
20.
0419
20.
4474
20.
6528 20. 0038
Dólar COMPRA
Euro VENTA
14.84 15.31
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.44
5.08
0.022 0.029
Contratapa viernes 4 de noviembre de 2016
LA VICTIMA ANOCHE CONTINUABA INTERNADA EN UNA SALA DE TERAPIA INTENSIVA
Otra mujer grave al ser atropellada por un automovilista alcoholizado Analía Gallardo fue embestida durante la madrugada de ayer cuando estaba por subirse a un remis en Kennedy y La Plata. El conductor de un Fiat Palio, identificado como Pablo Bustos Rodríguez, colisionó la parte trasera del remis y atropelló a la peatón. El test de alcoholemia arrojó positivo y quedó internado con custodia policial en calidad de detenido.
Y
a el domingo se registró un grave accidente sobre la avenida Juan XXIII, donde el conductor de un Ford Falcon, Guillermo Velázquez (23), perdió el control del volante por manejar en estado de ebriedad y atropelló a Patricia Franzan (28). La mujer permanece en estado delicado y el automovilista se encuentra libre. A cuatro días de ese accidente ayer se produjo otro de si-
■ El conductor del Fiat Palio quedó detenido tras atropellar a la mujer que quería subirse a un remis.
milares características en el que la nueva víctima, Analía Jimena Gallardo (25), resultó embestida por el conductor de un Fiat Palio, dominio GMY 084. Este último fue identificado por la policía como Pablo Bustos Rodríguez, de 34 años, quien conducía alcoholizado, confirmó esa fuente oficial. Según declaró el chofer del remis de la agencia “Austral”, Oscar Maquiarena a la policía de la Seccional Quinta, el accidente se registró a las 5:45 sobre Kennedy y La Plata. En esos momentos Analía Gallardo caminaba con la intención de subirse al remis para dirigirse a su lugar de trabajo. El chofer detuvo el Volkswagen Voyage -dominio MRU 289- sobre el margen de la vereda. La joven de 25 años ya le había hecho señas al remisero para que detuviera su marcha. En esas circunstancias conductor del Palio impactó de atrás al remis y luego atropelló a la peatón. Esta quedó tendida sobre la cinta asfáltica con lesiones expuestas en la zona de la cadera y en ambas piernas. Ante el alerta a las fuerzas de seguridad, la
mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Regional. El remisero indicó a la policía que Bustos Rodríguez tenía signos de ebriedad. Este también fue hospitalizado con un golpe en la cabeza. El examen de alcoholemia arrojó que el conductor del Palio tenía 1,44 gramos de alcohol por litro de sangre, precisaron las fuentes oficiales. Tras el accidente la fiscal de guardia, Verona Dagotto, dispuso la realización de todas las actuaciones de rigor para deslindar responsabilidades en el accidente. Mientras a las 10 y conociendo la gravedad de las lesiones de la víctima, la fiscal Andrea Rubio dispuso la detención del conductor del Palio. Por ello, se dispuso una consigna policial dado que al cierre de esta edición continuaba internado por las lesiones leves sufridas. Hoy, en tanto, será sometido a la audiencia de control de detención y formalización de la investigación. Al cierre de esta edición, Gallardo se encontraba en una sala de terapia intensiva con múltiples fracturas de pelvis y también en ambas piernas, se informó.
EL PADRE DE LA VICTIMA DESCARTO LA HIPOTESIS DE UN INTENTO DE ROBO
La Brigada ya trabaja en el caso del niño al que trataron de raptar en La Loma Se trata del caso del chico de 11 años que el miércoles al mediodía esperaba afuera del complejo habitacional del Ejército, en San Martín y Alsina, que lo pasaran a buscar para ir al colegio cuando un hombre con el que forcejeó intentó llevárselo. Tal como informó de manera exclusiva este diario en su edición impresa de ayer, los habitantes de San Martín y Alsina están preocupados por el intento de rapto del niño, ocurrido el miércoles a las 12:50. Ayer el padre del nene, consultado por El Patagónico ante la hipótesis de un intento de robo que dejaron entrever desde la Unidad Regional de Policía, la descartó. Es que contó que su hijo al salir corriendo después del forcejeo con el sospechoso -en el que resultó lesionado en sus manos, rostro y cabeza-, dejó tirada la mochila y el depravado no se la llevó. Hay que recordar que el niño estaba sentado en la escalera de la vereda del edificio en el que reside en La Loma, para que la madre de un compañe-
rito lo pasara a buscar para ir al colegio, distante tres cuadras y media. En ese momento, lo sorprendió un hombre de unos 30 años y de pantalón azul que lo zamarreó de los brazos con intenciones de llevárselo. Ayer los sabuesos de la Brigada de Investigaciones se entrevistaron con los padres de la víctima y observaron si en el lugar había cámaras de seguridad con el fin de establecer la identidad del sospechoso. Lidia, una comerciante de San Martín y Alsina refirió que le llamó la atención que el hecho se produjo justo en el momento en el que la policía realiza el corredor escolar por la zona. La comerciante dijo que una mujer llegó al kiosco diciendo que un hombre había alcanzado a correr al que intentó raptar al niño, pero que el sospechoso escapó en una camioneta, a la que no le pudo tomar la patente. Los vecinos señalaron que hubo reiterados casos de inseguridad en el lugar, como el homicidio ocurrido en el pasa-
je Venter y Alsina, por lo que piden una cámara de seguridad en el sector en donde durante los fines de semana hay corridas y peleas. Por jurisdicción en el caso tomó intervención la Seccional Segunda. Ya son siete los casos en el que un depravado intenta abordar a niños en distintos puntos de esta ciudad, comenzando el 30 de setiembre en el barrio Dia-
dema Argentina, cinco casos reiterados entre el 4 y el 17 de octubre en el barrio San Cayetano con estudiantes de 11 a 13 años y el caso de una estudiante de 12 años de la escuela 43 de Kilómetro 3. Llama la atención que en ningún caso la Policía haya podido dar con el autor pese a las descripciones de los niños. Incluso que no se haya podido
identificar a sospechosos luego de siete hechos de similares características. La población se mantiene alerta ante este tipo de situaciones. Incluso se carece de un identikit del sospechoso que no está en el álbum de la Policía, tal como lo descartó uno de los propios niños afectados, que hizo un recorrido de reconocimiento fotográfico.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
VENDO O PERMUTO CASA En Rawson (capital) 2 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, cerrado al frente rejas-fondo, pared 30 cm y encadenado. Bº Juan Manuel de Rosas (área 16) Goycochea Nº 33 casi Brown. Tratar (0297) 154-214890.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, livcom, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
2 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
JUAN XXIII
| Nelson
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro Depto. un dormitorio, baño, cocina, living-comedor. Expensas incluidas. $8.500. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
A. IdealTIERRA SUR INMOBILIARIA o Loma,alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 cocina-habitaciones, baño en suite, cocina, 97)447-comedor, living y baño principal. 015373;Más expensas. Moreno Nro. 920 1º tis.com.piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
Centro. iv-com,TIERRA SUR INMOBILIARIA cocheraalquila Km 5: casa prefabricada: 2 ina 785.habitaciones con entrada de vehículo. $ 7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
adón Roy. s@ m.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. A R I A .com.ar. Clara. 4/9494; nmobiNOVELL I I N M OBI LIA RIA alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente A. Cen-vista al mar. Consultas al tel. 444nte pro-0339; 447-4905. ox.12,55 uno de ,25x10. /9494; nmobiINMOBILIARIA GIANSERRA. Departamento en Buenos Aires. Santos lugares. 2 dormitorios en suite, toilette, RIA. P. estar cocina amplia con balcón. $7.000. Expensas $2.000. dorms, plio te- Consultas al Cel. (0297) 154009937. 4/9494; nmobi-
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle MUN) Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LIARIA ormitoomedor. 8.500. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro so Of.1. errasur- de 1 habitación con placard, om.ar. living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
BILIAo, casa na con baños.NOVELLI INMOBILIARIA alhículo.quila Depto. zona Centro, compues0 1º pisoto de 4 dor., 1 en suite, dependencia 46482.de servicio con baño, coc-com, liv@uolsi-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
LIARIA plantaNOVELL I I N M OBI LIA RIA parri-alquila Depto. zona centro de 2 itorio ydor. con placares, amplio liv-com, $7.000.coc-com, baño completo, lavadero, so Of.1.pario, quincho compartido y coerrasur-chera. Consultas al tel. 444-0339; om.ar. 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Médanos, Km 3. Muy linda casa compuesta por 2 dorm., cocina, living-comedor, baño, patio parquizado, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.500. Departamento en dúplex. Rawson 955. Planta baja, estar cocina, baño, 1 dormitorio. Planta alta: 2 dor. con balcón, baño con jacuzzi. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento moderno con balcón, vista al mar, 1 dorm. en suite, escritorio, cochera, quincho en común. Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila $8.000. Departamento calle Alem. 2 dormitorios con placares, cocina, comedor. Sin expensas. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ CENTER alquila. $9.000. Casa Loma/Centro, 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor, entrada de vehículo. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000 + iva. Oficina microcentro a estrenar, 2 baños, 2 privados y recepción, patio terraza. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ- CENTER alquila. $8.000. Casa Bº Coviserco, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, patio y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
4 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 2.200m². Ideal para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
6 • elPatagónico • viernes 4 de noviembre de 2016
RUBRO: AUTOMOTORES JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO Aveo G3 1.6 LS modelo 2012, única mano. Tel. 297/5147484.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Seguridad y vigilancia, disponibilidad horaria. Tel. 154-224744.
SE OFRECE Pintor de casa, obras, departamentos, presupuesto sin cargo. Tel. 297/154-233725.
SE OFRECE Apoyo escolar, primarios, secundarios, trabajos prácticos, materias: todas. Tel. 155-928624.
SE OFRECE Cuidadora hospitalaria, domiciliaria, experiencia y referencias. Tel. 155-928624.
SE OFRECE para cuidado de niños en mi domicilio. Cel. (0297) 154-037332.
SE OFRECE atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencias. Responsabilidad. Buena presencia. Cel. 156-211945.
ca, a 51999 rón.
viernes 4 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.
ORES blanco. endra y SE OFRECE Srta. con referencias para tareas domésticas, zona sur. Tel. 154-920287.
ORES m/ Sanl. 0297-SE OFRECE Sra. para planchado a Perón.por horas, atención comercio, ayudante de cocina o panadería. Zona Loma, Roca. Tel. 154-253056.
ORES ca 0kmSE OFRECE Sra. para cuidado endra yde persona mayor o niños. Tel. 155-379167.
O R E SSE OFRECE Albañilería, plateas, full concolocación cerámica, trabajos en , 2014.general, precios accesibles Tel. endra y297-6244552.
SE OFRECE Joven para limpieza O R E Sde terrenos, albañilería en general, ertas c/pintura. Cel. 155-154023 o 1541.6 Full270210. sis 0km. endra y SE OFRECE Sra. para servicio doméstico o cuidado persona mayo (Comodoro- Rada Tilly). Tratar al cel. 154-011070.
SE OFRECE profesional del Area vigilan-Ciencias de la Educación para ia. Tel.acompañamiento terapéutico. Todos los niveles. Cel. (0297) 154-034929.
a, obras,SE OFRECE joven para limpieza esto sinde patios, oficial durlero, pintor, tareas generales o ayudante de albañil. Cel. (0297) 5272067.
scolar, rabajosSE OFRECE señora para cuidado as. Tel.de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Tapicero, reparación y hospita-tapizado de sillas y sillones, trabajos encia yen general. Tel. 154-423942. Carlos. 4.
ado de . (0297) RUBRO: VARIOS (COMUN)
VENDO FONDO de comercio. públicoKiosco, almacén, fiambrería. Buena CV. Re-ubicación. Zona norte. Recibo vehí. Buenaculo en parte de pago. Comunicarse al (0297) 155-049314; 155-405931
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
Fúnebres EDICTO Nº 280/2016 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial de
PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis.
Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr.
FRANCISCO VIVAR -TITO- (Q.E.P.D.). Con profundo pesar despedimos a un amigo y condolencias a su familia. Hugo y Zuly Slikerman.
Gustavo L.H. Toquier, Juez, Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, sito en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2do. Piso, CITA Y EMPLAZA a los que se consideren
VENDO ENTRADA Para recital de Guns N’ Roses, platea preferencial, Belgrano D fila 8 asiento 7 y 8 $7.000 Tel. 155386824.
con derechos a los bienes dejados por el causante JOSE EUSTAQUIO HERNANDEZ, para que dentro de TREINTA (30) días así lo acrediten en autos caratulados “HERNANDEZ,
LUIS HUMBERTO LEIVA (Q.E.P.D.). 20/06/66. Hermano querido y amigo te escribo estas letras que fuiste un padre ejemplar para tus hijos Fabián, Seba y Tatiana Leiva. En este descanso eterno te vas de nuestro lado y esposa Alejandra pero quisiste irte en paz. Que descanse tu alma junto a papá, mamá y hermano. Te lo deseamos hermano Julio, Sandra, Juan, Sonia y Víctor.
José Eustaquio S/SUCESION” Exp-
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.
RUBRO: EDICTOS
te. Nº 3154/2016. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 28 de octubre de 2016. José Luis Campoy. Secretario.
LUIS HUMBERTO LEIVA (Q.E.P.D.). 20/06/66. Falleció el 3 de noviembre de 2016. Su velatorio se realiza en Canadá sala C hasta las 13 hs. Luis, que descanses en paz junto a Dios y padres. Te lo desea tu tía Hermelinda Leiva y Víctor Velasco que siempre estuvieron con vos hijo Luis que descanses en paz. Siempre estarás en mi corazón y alma sobrino querido.
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 4 de noviembre de 2016
P ABOGADOS
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
www.elpatagonico.com
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.