CMAN
JUE ∙ 23 ∙ FEB
Año XLIX Número: 15.812 Valor: $18 Interior: $18 Jueves 23 Febrero 2017
Rechazan ampliar imputación en la causa del IPV
Homenajes a personalidades e instituciones por el nuevo aniversario de Comodoro
Otra vez el juez Nicosia consideró que las evidencias no eran suficientes. Página 17
El acto central por los 116 años se realizará desde las 11 en el Chalet Huergo. Lo encabezarán el gobernador Mario Das Neves y el intendente Carlos Linares. En este contexto, se detalló ayer cómo será el operativo de seguridad previsto para todo el fin de semana en el Predio Ferial, donde la música tendrá un lugar excluyente. Página 8 y Suplemento Especial
SE INVIRTIERON 118 MILLONES DE PESOS PARA REFACCIONAR QUIROFANOS EN EL HOSPITAL DE LA ZONA NORTE DE COMODORO. PAMI ENTREGO UN TOMOGRAFO
Das Neves inauguró ayer la ampliación del Alvear e hizo aporte en Rada Tilly “Me pone contento cumplir con la palabra”, sostuvo el gobernador que desde ayer está en la ciudad, donde también entregó 25 patrulleros y en Rada Tilly firmó un convenio para ampliar la línea de media tensión que mejorará el servicio de energía. Páginas 2-3
SP suspendió sin goce de haberes al personal A las indemnizaciones que no pagó, la empresa ahora suma un nuevo inconveniente con los trabajadores activos que le quedaban. Jorge Avila ya planteó la oposición sindical. El miércoles habrá una reunión. Página 10
■ SP fue la firma emblemática a la hora de reflejar la crisis petrolera que se agudizó este verano.
Denuncian posible caso de violencia policial Pablo Romero se halla en grave estado tras aparecer golpeado en San Martín al 200. La versión oficial sostiene que se cayó solo; la familia descree. Pág. 15
■ Las cámaras deberían establecer qué ocurrió el domingo a la madrugada.
Bellver: no era tiempo de allanar y por eso se halló muy poca droga
En el Concejo, Juncos anticipó sus objetivos para el año político
Huracán-Newbery completan su partido a las 10 a puertas cerradas
Página 19
Página 6
Página 29
CMAN
2 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N° 15.812 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
TAMBIEN FIRMO EL CONTRATO PARA REFACCIONAR QUIROFANOS Y ADECUAR SERVICIOS POR MAS DE 20,5 MILLONES DE PESOS
Das Neves inauguró la primera etapa de la ampliación del Hospital Alvear Con 3530 m² nuevos de primera calidad; una refacción de 3334 m² y la demolición de otros 1704 m², el gobernador inauguró las renovadas instalaciones del centro asistencial de la zona norte de Comodoro Rivadavia. La inversión fue superior a los 118 millones de pesos e incluye un nuevo hall de acceso, siete consultorios médicos y dos de enfermería, baños públicos, áreas de circulación y sala de espera.
A
nte una multitud, en la víspera del 116º aniversario de Comodoro Rivadavia, ayer el gobernador Mario Das Neves, acompañado por el intendente, Carlos Linares; funcionarios de su gabinete provincial; el titular de la delegación de PAMI Comodoro Rivadavia, Ignacio Torres y el director del nosocomio, Javier Cáceres, inauguró ayer la primera etapa de la obra de ampliación y refacción del Hospital Alvear. Se trata de 3.530 m² nuevos de primera calidad; una refacción de 3334 m² y la demolición otros 1704 m², con una inversión superior a los 118 millones de pesos que incluye un nuevo hall de acceso, siete consultorios médicos y dos de enfermería, baños públicos, áreas de circulación y sala de espera. La ceremonia que contó con una destacada participación de adultos mayores y miembros de la Policía del Chubut -fuerza a la que se entregaron 25 patrulleros-, tuvo lugar en el exterior del centro asistencial en horas de la tarde. Das Neves dijo ante los presentes: “me pone contento poder cumplir con la palabra”. “Cuando reinicié el tercer man-
dato dije que íbamos a terminar el hospital del El Maitén y se terminó, que llevemos el gas a Las Plumas y Paso de Indios y que había que comenzar a terminar este hospital, que era una vergüenza cómo lo habían dejado”. “Esa es la satisfacción que permite todos los días poner la cabeza sobre la almohada y pensar en lo que uno hace, y lo que tiene que hacer. Levantarse con todas las fuerzas, toda la buena onda que tienen que tener todos los chubutenses porque tienen una provincia maravillosa”, señaló eufórico. El mandatario, también recomendó: “hechos, gestiones, mameluco overol y a la calle, dejar los escritorios, dejar los celulares arriba, tomar contacto con los ciudadanos que son los que le van a decir la verdad. Es lo que queremos para Comodoro Rivadavia, para Chubut y para Argentina”.
NO OLVIDARSE DEL PASADO
Previamente al discurso del gobernador, el director del hospital, Javier Cáceres, valoró la inversión del Gobierno provincial. El director del nosocomio también recordó la historia del centro sanitario
que data de 1924 e hizo especial hincapié en el proceso de recuperación que se inició en 2010, cuando pasó a manos del Gobierno provincial, luego que lo quebrara una cooperativa que lo administró tras la privatización de YPF. “Este hospital tiene mucha historia y siempre estuvo acá, y siempre estuvo abierto. Los más memoriosos recordarán cuando era de YPF estatal, lo que pasó cuando se privatizó, el deterioro que tuvo, pero así todo nunca paró. En ese momento el Gobierno provincial decidió invertir en un proyecto realmente de gran importancia para la ciudad. Ese proyecto empezó en 2010 y se firmó el contrato de obra estando yo como director”, recordó. Cáceres además valoró: “lo más importante es que se han juntando dos elementos: uno que siempre que se pensó que lo importante es lo urgente y lo importante es hacer las cosas bien. Esta obra de infraestructura está hecha con calidad, se ha hecho a conciencia a pesar de las dificultades de realizarla con el hospital funcionando porque nunca paró. El otro elemento es que hay un cambio de paradigma: históricamente se pen-
Linares calificó la inauguración como “un mérito a la palabra comprometida’’ semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
Política
mensual
LetraRoja
Previamente al discurso del gobernador Mario Das Neves, habló ante quienes asistieron a la inauguración de la ampliación y remodelación del Hospital Alvear, el intendente, Carlos Linares. El jefe comunal dijo: “es un día especial e importante para todos los comodorenses, en un día antes de nuestro querido aniversario de la ciudad’’. “Ver terminada la primera etapa del hospital después de tanto peregrinar, me parece que esto es un mérito a la palabra comprometida (por el gobernador), pero también a la lucha de los trabajadores y directores de los hospitales que han pasado y que lo han pedido’’, valoró. Por esa razón, dijo: “hay que agradecer y tener memoria’’ y sostuvo que “recuperar la salud pública es recuperar la dignidad de los trabajadores, de la gente y la memoria de la Nación, así que en estos momentos difíciles que vivimos solo tenemos que agradecer y sin duda vamos a continuar trabajando juntos porque Comodoro necesita mucho más’’. A la ceremonia también asistió el viceintendente, Juan Pablo Luque, y concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
El gobernador pide a YPF que le responda su solicitud de equipamiento para el hospital
Comodoro recibió 25 patrulleros para reforzar las cuadrículas El comisario César Brandt, segundo jefe de la Unidad Regional de la Policía de Comodoro Rivadavia, recibió ayer del gobernador Mario Das Neves, simbólicamente, los 25 patrulleros que el Gobierno provincial destinó a Comodoro Rivadavia de un total de 100 que recientemente fueron incorporados en Chubut. La entrega se desarrolló previamente al acto de inauguración de la primera etapa de la obra de ampliación y refacción del Hospital Alvear que demandó una inversión cercana a los 120 millones de pesos. Según se informó, la inversión total por la compra de los 100 patrulleros fue de 40 millones de pesos. A esto se suma una inversión de 8 millones de pesos que servirá para volver a poner en condiciones 27 móviles que están fuera de servicio en esta ciudad y a la vez para poner en funcionamiento los talleres de reparación de automotores de Comodoro Rivadavia, Esquel y Rawson. De esa forma, en esta ciudad, según se informó, se renovará el 70% del parque automotor de la fuerza policial. Mauricio Macretti / elPatagónico
o especeso de■ La recorrida del gobernador y funcionarios por las nuevas instalaciones. ició en dos dormitorios para médicos nos delsó en hospitales públicos como de guardia, una terapia intenego quelugares que tenían que dar un siva con siete camas y una para erativaservicio de baja calidad, ‘total es pacientes aislados, un área de a priva-un hospital público’, pero esto se ha hecho a conciencia y de apoyatura, un sector de capacitación del personal, vestuarios muchaalta calidad. Y ese es el elemento del personal y áreas de circulavo acá,más importante de esta obra”, ción con sala de espera. to. Losdestacó, agradeciendo la decisión política de realizar la obra El nosocomio también se dotó ordarán con dos ascensores camilleros, atal, loy el compromiso del personal y un asesor público, una planta ivatizó,de los usuarios que toleraron el de tratamientos para líquidos ero asíavance de las remodelaciones. La obra del Hospital Alvear, cloacales y una nueva red de se momedia tensión para abasteciovincialdestinado a la tercera edad, inmiento del hospital. royectocluye en el primer piso un nueDe esa forma, el Alvear no solo portan-vo auditorio, consultorios de estudios ambulatorios, 20 habiampliará su capacidad de resproyecpuesta a la creciente demanda, e firmótaciones de internación común sino que mejorará la calidad de ndo yocon 40 camas, un office de enfermería y una terapia intermelas prestaciones y la seguridad dia con seis camas. Además de del personal. “lo más an junno que que lo te y lo s cosas estrucdad, se esar de arla conEn la inauguración de la ampliación y refacción del Hospital Alvear, porqueel gobernador Mario Das Neves recordó la negociación con Repsol ementoen 2010 para que cediera el edificio a la provincia, luego de que la e para-compañía lo obtuviera tras la privatización de YPF. e pen-"Cuando veía las necesidades en este hospital, me decían no podés, me decían que iba a ir en cana. Entonces hicimos contacto con YPF Repsol en su momento. Tres años y medio estuvimos discutiendo", recordó. "La respuesta inmediata fue un pedido por 8 millones de pesos en 2007. Le dijimos que lo habían abandonado y que lo íbamos a poner de pie para los comodorenses y los ypefianos. Estuvimos esperando tres años y apenas lo donaron se tomó la decisión política, y no para hacer unos parches, sino para hacer un hospital para uso de todos", detalló Das Neves. Sin embargo, el mandatario lamentó que con la nueva YPF, ya estatal, las cosas parecen haber cambiado poco, en virtud que presentó una carpeta con un pedido de equipamiento, pero nunca hubo respuesta. "Entregué una carpeta para equipamiento: 70 millones para este hospital que es el hospital de YPF, porque por más que digamos Alvear va a ser siempre YPF. En vez de regalar una camiseta de fútbol, hacer demagogia con esos subsidios que suelen entregar empresas grandes, que se preocupen por eso, les di carpeta y no llegó ningún equipamiento". "Ahora es una decisión de ellos. Lo bueno sería que vengan acá y que vean lo que era el hospital de YPF y la calidad de su construcción ahora, quizás eso lo atrae a comprar equipamiento como se comprometieron a hacerlo", manifestó.
Hernández anunció que en marzo se presenta el Plan Estratégico de Salud El ministro de Salud de Chubut, Ignacio Hernández, también participó ayer de la inauguración de la primera etapa de la ampliación y remodelación del Hospital Alvear. El funcionario calificó la obra como “emblemática” y en ese marco, anunció que el 18 de marzo en Puerto Madryn se presentará el Plan Estratégico provincial de Salud 2017-2019. El objetivo del lineamiento, explicó, “es que sepamos lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer, porque creemos que es fundamental poner en papel y con claridad cuál es la estrategia sanitaria que tenemos para la provincia, cuáles son los compromisos con metas concretas al 2017, 18 y 19. Es parte del compromiso y el trabajo”. Sobre el Hospital Alvear, adelantó que en una segunda etapa “vamos a poder ver el laboratorio y todo el departamento de imágenes que va a ser trascendental con el tomógrafo que nos regaló el PAMI". “Y si Dios quiere vamos a tener completado este hospital que va a ser de alta complejidad, dándole a Comodoro dos hospitales de excelencia: el Regional y el Alvear, no para que compitan sino para que se complementen y darle solución al segundo y tercer nivel de atención que tiene esta ciudad", sentenció.
4 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 FUERTE CRUCE CON LA OPERADORA POR PASIVOS AMBIENTALES QUE LA EMPRESA DICE QUE NO EXISTEN O QUE ESTAN EN PLAN DE REMEDIACION
Agulleiro manifestó que Provincia analiza quitar concesiones a YPF
El ministro de Ambiente aseguró ayer que el Estado provincial evalúa quitar concesiones de áreas petroleras por el incumplimiento de la operadora en el control de pasivos ambientales generados en Comodoro Rivadavia. Mientras, esa compañía negó de plano que existan dichos pasivos.
E
l ministro de Ambiente de la provincia, Ignacio Agulleiro, indicó ayer que en función de la falta de contención y atención de pasivos ambientales, el Gobierno de la provincia está evaluando quitarle la concesión de áreas petroleras a YPF. Las declaraciones del funcionario provincial al diario El Cronista Comercial de Buenos Aires merecieron una respuesta por parte de YPF, que negó de plano la existencia de esos pasivos, que por otro lado fueron ratificados por el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Ricardo Murcia. El ministro realizó una recorrida, con técnicos y otros funcionarios provinciales, por algunas áreas explotadas por YPF en enero, cuando se conoció que una perra se cayó a un pozo de petróleo abandonado en la zona norte de esta ciudad. A partir de esa situación, que demandó una respuesta efec-
tiva por la operadora, la subsecretaria de Regulación y Control, que conduce Ricardo Murcia, junto con otros funcionarios de Trabajo e Hidrocarburos de la provincia continuó inspeccionando yacimientos y revisando declaraciones juradas, donde se encontraron inconsistencias. En diálogo con Radio Del Mar, Murcia reconoció que la relación con YPF “no es la mejor en estos momentos” porque a la operadora “se ve que le molestan los controles, que nosotros hacemos por ley y porque es nuestra obligación como Estado”, sostuvo. En ese tono, el ex secretario de Gobierno del municipio mencionó: “se descubrieron muchas inconsistencias en las declaraciones juradas y los análisis de terreno” y que por esa razón “ya enviamos más de 8 intimaciones. En el tema ya está actuando el área de sumarios”, agregó. ■ Ignacio Agulleiro, ministro de Ambiente de Chubut.
YPF ASEGURA QUE CUMPLE
Conocidas las declaraciones
de Agulleiro, la operadora emitió un comunicado en el que aseguró: “cumple con toda la legislación ambiental vigente y hace anualmente todas las presentaciones requeridas por la provincia”. En el mismo tono, YPF advirtió: “la compañía superó ampliamente los compromisos de inversión asumidos en la última renegociación de los contratos de concesión con la provincia, para la protección y remediación del medio ambiente. YPF ha hecho inversiones por más de 1100 millones de pesos en esta materia y, en el último año, las mismas se triplicaron respecto al año 2013”. En relación a los pasivos ambientales, YPF indicó: “todos los años presentó los planes de trabajo a las autoridades de aplicación. Al mismo tiempo, como corresponde legalmente, se informó sobre el avance de los planes de trabajo para cada una de las situaciones identificadas”, completó.
EL GOBERNADOR PUSO AYER EN FUNCIONES A LA PROFESIONAL QUE INTEGRARA EL EQUIPO QUE CONDUCE ADRIAN AWSTIN
Paola Ciccarone asumió como subsecretaria de Pesca El gobernador Mario Das Neves tomó ayer juramento a la licenciada Paola Ciccarone como nueva subsecretaria de pesca de la provincia. En la ceremonia, el mandatario estuvo acompañado por los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de Economía, Pablo Oca; de Gobierno, Pablo Durán; de la Producción, Pablo Mamet; de Infraestructura, Alejandro Pagani; de la Familia, Leticia Huichaqueo; de Turismo, Herman Müller; además del secretario de Pesca, Adrián Awstin; subsecretarios y diputados provinciales. Sobre la asunción de la nueva subsecretaria, el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, expresó: “estoy muy contento de que Ciccarone sea la nueva subsecretaria de la cartera de Pesca” y resaltó que “cuando quedó vacante ese puesto, y conociendo el área, propuse la posibilidad de fortalecer la parte técnica, con gente de carrera, y eso es lo que se tuvo en cuenta para esta designación”.
Recordó: “en su momento cuando asumí en la Secretaría de Pesca había destacado el equipo técnico con el que me encontré, que era muy bueno y valioso” y agregó que por eso “en este caso se le está dando la posibilidad a gente idónea en la materia, por eso estoy convencido que la nueva subsecretaria va a estar a la altura de las circunstancias”. La nueva subsecretaria de Pesca, expresó: “asumo esta responsabilidad con una expectativa muy grande y un inmenso honor de que el gobernador Mario Das Neves haya tenido la confianza en mí para ocupar este cargo”. Detalló: ”integro el equipo técnico de esta cartera hace muchos años” y destacó que la Secretaría de Pesca “trabaja en conjunto y mancomunadamente, desde todos sus estamentos y niveles, para lograr la mejor administración de nuestros recursos pesqueros”. “Chubut es una provincia muy importante a nivel pesquero, por nuestras capturas, la mano de obra y las plantas de
procesamiento, lo que ha hecho que esta actividad forme parte de nuestra identidad social, económica, cultural, por eso seguiremos dando nuestro apoyo desde un perfil técnico para poder continuar por este camino”.
POSICIONAMIENTO A NIVEL NACIONAL
Ciccarone recalcó que la actividad pesquera “ya posee lineamientos claros y esto ha sido apoyado por el posicionamiento que ha recobrado la provincia a nivel nacional, viéndose reflejado en el protagonismo que hemos tomado dentro del Consejo Federal Pesquero”. 2Además del trabajo con las instituciones de investigación y de desarrollo, con las empresas pesqueras, en la protección de la mano de obra y la ocupación en tierra que son ejes fundamentales para nosotros, por eso vamos a trabajar y para mantenerlos, fomentarlos e incrementarlos”, concluyó.
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 MANIFESTO QUE SE RATIFICARON LAS OBRAS PARA LA CANCHA DE HOCKEY DEL CLUB NAUTICO, EL PLUVIAL DE ZONA SUR Y LA LINEA AEREA DE MEDIA TENSION
Juncos anunció obras al abrir el período de sesiones en el Concejo de Rada Tilly
P
untual en el horario de convocatoria previsto para las 9:30, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, inauguró el periodo ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante. El acto institucional contó con la presencia habitual del ex intendente Pedro Peralta y nuevamente llamó la atención la ausencia de referentes de la UCR que acompañen a uno de los contados jefes comunales municipales de su propio signo político en Chubut. Tampoco hubo presencias provinciales o de autoridades comodorenses. Así, en un acto netamente institucional que apenas se extendió durante 15 minutos para dar paso a la primera sesión ordinaria, Juncos destacó el énfasis puesto durante 2016 en gestiones ante Nación y Provincia para garantizar la concreción de obras esenciales para la ciudad. Comunicó que en ese contexto se ratificaron las inversiones necesarias para la obra del Pluvial Zona Sur; la cancha de hockey del club Náutico y la Línea Aérea de Media Tensión. Más allá de destacar tales inversiones, el intendente
convenio marco firmado con Provincia, que compromete la ejecución de un centro de videovigilancia. En ese sentido, planteó: “esperamos se concrete en el curso del presente año”.
Prensa Rada Tilly
El intendente presidió ayer la sesión inaugural del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante, que se reunirá como es habitual, cada segundo y cuarto jueves de cada mes. En un resumen de gestión enumeró los principales indicadores de servicios municipales, reclamó la ejecución del Centro de Monitoreo en la ciudad e hizo un llamado de atención a la nueva dirigencia de Cooagua, para que no se politice la prestación de servicios.
MENSAJE PARA COOAGUA
■ El intendente Juncos al encabezar la apertura del año legislativo.
planteó que aún existen compromisos pendientes, como la ejecución de la Obra de Saneamiento del Sector Suroeste de la localidad, por el que se había formalizado el convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda, idéntica situación para la ampliación del refugio de Punta del Marqués, también pendiente de ejecución. “Continuaremos gestionando ante el Gobierno provincial la realización de ambas obras. Esperamos lograr también en este caso la ratificación de los compromisos oportunamente asumidos por las autoridades provinciales”, afirmó. Indicó que en lo que refiere a la órbita nacional generó la adecuación del proyecto de ampliación y optimización de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales a las nuevas normas operativas vigentes, “garantizando así la Licitación de la Obra durante el presente año”.
SERVICIOS MUNICIPALES EN CRECIMIENTO
En lo que refiere a los servicios que brinda la Municipalidad, el intendente informó al cuerpo sobre el incremento “notable” de las actividades que se desarrollan a través de la “salita”, es decir el Centro de Salud, René
Favaloro, con un promedio de 2.972 atenciones mensuales durante 2016, que culminó con un resultado global de 35.665. En lo que a actividades deportivas respecta, expuso que cerca de 400 adultos participan de manera mensual de las propuestas, y cerca de 600 niños y adolescentes forman parte de las Escuelas de Formación Deportiva implementadas por la Municipalidad. La oferta cultural también va en crecimiento en la ciudad balnearia. “Nuestro Centro Cultural recibe un promedio de 12.000
visitantes anuales. 900 personas han concurrido al Museo Regional. Durante el año participan de la actividad del Taller de Arte un total de 970 alumnos”, resumió Juncos. El intendente también pasó revista a los indicadores de seguridad en la villa, que abarcan los operativos de prevención y control de Seguridad Urbana y Vial, que se realizan de modo conjunto con la comisaría. Así 2.771 infracciones fueron detectadas durante 2016 y aparejaron además el secuestro de 263 vehículos. Además, recordó la plena vigencia del
Asimismo, el intendente hizo una alusión puntual a Cooagua que recordó, renovó recientemente sus autoridades de modo parcial. Enfatizó: “la que la totalidad de los cargos renovados han sido ocupados por dirigentes de un partido político”, por lo que subrayó: “esperamos que sea posible continuar trabajando con la cooperativa en forma mancomunada, como lo hemos hecho hasta ahora, y que los que los intereses sectoriales de un partido político no desvirtúen el espíritu cooperativo”. Hizo votos porque el “bienestar general siga siendo el objetivo de todos” y resumió que a través de una tarea en común entre municipio y cooperativa se logró la renovación de las redes de distribución de agua potable “con financiamiento municipal” y la conclusión de planes de vivienda mediante la sanción de normas específicas sancionadas por el Concejo, así como la sanción del Fondo de Sustentabilidad que la propia Cooagua pidió para poder sumar recursos.
Se conformaron las comisiones parlamentarias Tras la sesión inaugural de ayer, el Concejo Deliberante de Rada Tilly celebró su primera sesión ordinaria del periodo, en el que además de dar ingreso parlamentario a diversos temas, como las ejecuciones presupuestarias elevadas por el Ejecutivo municipal, se cumplió con la formalidad de integrar las comisiones permanentes. Así, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas está integrado por los concejales oficialistas Juan Fernando Díaz Vega e Ismaela López, así como Alicia Lapietra por el PJ. Obras Públicas, Seguridad y Planteamiento quedó integrada por Díaz Vega y Guillermo García (Cambiemos) y Diego Acosta (ChST), mientras que la de Legislación, Interpretación y Protocolo reúne a Ismaela López y Mariel Peralta (Cambiemos) y a Gonzalo Calvo (PJ). Mientras, los oficialistas Mariel Peralta y Oscar de Brito, junto a Omar Casagrande (PJ) sesionarán en la comisión de bienestar social. Entre los asuntos ingresados ayer, y que serán tratados en recinto el jueves 9 de marzo en sesión ordinaria, se cuenta el informe anual del Tribunal de Faltas de la ciudad, el pedido de ratificación del convenio entre el municipio y la aseguradora Patagonia Broker S.A.; y un proyecto de declaración vinculado a la emergencia hídrica mediante el que se solicita la convocatoria inmediata a una reunión del Comité de Cuenca del Río Senguer.
SE TRATA DEL DIRIGENTE DEL PRO QUE PUSO EN DUDA LA IDENTIDAD DE LOS NIETOS RECUPERADOS
El Concejo de Rawson repudió a Eduardo Morillo El Concejo Deliberante de Rawson, en su primera sesión ordinaria, repudió ayer al dirigente del PRO, Eduardo Morillo, que puso en duda la identidad y existencia de los nietos recuperados. En la reunión legislativa, también se aprobaron varios proyectos sobre tablas. A iniciativa del edil Federico González del Frente para la Victoria, el Concejo repudió a Morillo, quien vía twitter y a través de varias declaraciones subesti-
mó la identidad de los nietos desaparecidos durante la pasada gestión ya que, afirmó como dato curioso, que desde la asunción de Mauricio Macri ya no se producían estos hechos. El documento se redactó en el recinto, luego que el concejal Federico Gonzalez (FpV) en primer término y luego las concejales Araceli Di Filippo y María Laura Nievas expresaran su coincidencia respecto de rechazar tales manifestaciones que agraviaron la memoria de
los desaparecidos, siendo aprobado por unanimidad. Con la asistencia de ocho de los diez concejales, sesionó en su primera reunión ordinaria del año el Concejo Deliberante de Rawson, presidido por el edil Daniel Boillos, aprobando en su transcurso varios temas sobre tablas y se dejaron conformadas las salas de Acusar y Juzgar, dando cumplimiento a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal. En este aspecto bajo la fiscalización de
la escribana Daniela Rativiña se realizó el sorteo que definió en la sala de Acusar a los concejales Nora Banuera (PJ); Gisel Genof (FpV); Federico Gonzalez (FpV) Daniel Paredes (Chb s/Tod) y Marcos Taruman (FpV). En la sala de Juzgar fueron sorteados los concejales Sebastián Curtale (PJ); Araceli Difilippo (FpV); María Laura Nievas (Chb S/ Tod); Dulio Monti (UCR Cambiemos) y el presidente Daniel Boillos (Chb S/ Tod).
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EN UN ACTO ENCABEZADO POR EL GOBERNADOR AYER SE FIRMO LA AMPLIACION DE LA LINEA DE MEDIA TENSION Y LA INSTALACION DE UNA ESTACION DE REBAJE
Rada Tilly podrá garantizar energía a más de 40 mil habitantes con la ampliación de su red Mauricio Macretti / elPatagónico
Con una inversión de más de 52 millones de pesos ayer se rubricó la ejecución de la obra para la extensión de la red eléctrica de Rada Tilly. La obra había sido solicitada hace siete años y permitirá garantizar el abastecimiento energético para el crecimiento demográfico de una ciudad que en la actualidad cuenta con alrededor de 15 mil habitantes.
L
uego de siete años de que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) pidió la ampliación de la red eléctrica al municipio de Rada Tilly, ayer tras largas gestiones ante Provincia se firmó el contrato para ejecutar esa obra. El gobernador Mario Das Neves, acompañado por el intendente de esa ciudad, Luis Juncos; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; y el vicegobernador, Mariano Arcioni, rubricó el contrato para la ampliación de la red eléctrica que incluirá la ampliación de la Línea Aérea de Media Tensión de 33 Kv y la instalación de una Estación de Rebaje. La obra demandará una inversión de más de 52 millones de pesos y permitirá planificar con garantías eléctricas el futuro de la ciudad balnearia. Pagani fue el primer en tomar la palabra en la ceremonia que se realizó en el Concejo Deliberante de esa ciudad, que ayer abrió su periodo legislativo. El ministro aseguró: “es una obra que nos gusta mucho porque tiene que ver con lo que nos propusimos al inicio de la gestión que es
■ El ministro de Planeamiento Alejandro Pagani y el ingeniero de la empresa Rigel firmaron la obra de la Línea Aérea de Media Tensión de 33 Kv y la instalación de una Estación de Rebaje.
trabajar en los servicios públicos. Pero con una obra, que como muchas que recibimos en la provincia, viene con una historia de cosas inconclusas porque hasta tuvo una licitación años atrás y cuando llegamos no teníamos fondos para hacerlo”, destacó. Y recordó que la obra en ese entonces estaba enmarcada en un plan de convergencia. Pagani aseguró que por esa razón, durante meses hubo que reclamar los fondos a Nación “porque no había nada firmado que garantizara el dinero” para esta obra que será “trascendental para el futuro de Rada Tilly”.
PARA MAS DE 40.000 HABITANTES
La ampliación de la Línea Aérea de Media Tensión de 33 Kv, detalló Pagani, tendrá más de 9 kilómetros de longitud, iniciará en la estación transformadora del Parque Industrial de Comodoro Rivadavia con partes aéreas como subterráneas en los cruces de ruta, y culminará con una estación transformadora de rebaje que se instalará en Rada Tilly, para pasar la tensión a otro voltaje menor. En ese punto explicó el ministro, conectará con una línea de 13,2 Kv que permitirá enhebrar una columna vertebral de lo que será el tendido eléctrico de Rada Tilly,
ciudad que hoy puede recibir 7.5 Kv de potencia y que con esta obra podrá recibir más de 20 Kv, que abastecerán a más de 40.000 habitantes. La obra también incluirá trabajos de iluminación para el acceso sur de la ciudad balnearia. El gobernador Mario Das Neves al tomar la palabra agradeció a Juncos “por el diálogo permanente” y aclaró que “al diálogo hay que construirlo todos los días, con hechos, con verdades y no mentir”. En referencia a la obra de ampliación de la red eléctrica aseguró: “para nosotros es capital el servicio público en toda la provincia, y tenemos la virtud de ser la provincia con mayor porcentaje de servicios pese a lo extenso de nuestra zona”. “Con esta inversión en materia eléctrica terminamos con el mito de que Rada Tilly es un barrio cerrado de Comodoro, porque hay gente que trabaja y genera empleo”, agregó. Juncos en tanto, agradeció la respuesta del Gobierno provincial ante el compromiso asumido por el Estado, más allá de quien lo encabece y agradeció las gestiones del ministro Pagani. “Tuvo muchas idas y vueltas para destrabar la obra con el Gobierno nacional y mi agradecimiento al Gobierno provincial y a quienes participaron para hacer realidad esta obra”, indicó. También recordó el pedido que en su momento realizó la SPCL que incluso presentó un proyecto ejecutivo para buscar financiamiento para la obra. Y recordando los pormenores que llevaron las gestiones, dijo : “los que estamos en función pública sabemos qué largo es el camino entre la necesidad de una obra y el hecho concreto”.
8 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 SERA EN EL CHALET HUERGO A LAS 11. SE ANUNCIO UN FUERTE OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL FESTIVAL MUSICAL DEL FIN DE SEMANA
El acto oficial por el cumpleaños de Comodoro Rivadavia se desarrollará en el Chalet Huergo, encabezado por el gobernador Mario Das Neves junto al intendente Carlos Linares. Allí se homenajeará a instituciones y personalidades que aportaron su esfuerzo y dedicación para contribuir con el desarrollo de esta ciudad. El municipio presentó ayer el operativo de seguridad que se desplegará desde mañana para que la gente pueda disfrutar del festival musical que se realizará durante todo el fin de semana en el Predio Ferial.
E
l gobernador Mario Das Neves y el intendente Carlos Linares encabezarán hoy a las 11, en las remodeladas instalaciones del Chalet Huergo, el acto central por el 116° aniversario de la ciudad. El intendente anticipó que brindará un breve discurso y homenajeará a distintas instituciones y habitantes de la ciudad que con su esfuerzo, contribuyeron para que la Capital Nacional del Petróleo sea cada vez más grande. “Decidimos celebrar el acto en ese lugar porque nos identifica. Nos recuerda cómo nacimos y sobre todo, nuestra historia. Está demostrado que Comodoro siempre fue solidario con todos sus recursos y nadie nos va a quitar nuestra historia. Vamos a recordarla todos juntos, porque Comodoro tiene pasado y tiene un gran futuro”, sostuvo ayer el jefe comunal.
Linares no quiso dar mayores precisiones pero adelantó que, en el Chalet Huergo, se harán importantes anuncios y ayer dejó entrever en Radio Del Mar que uno de ellos estará vinculado a “la salud de los niños”. Tras el acto, por la noche y luego del Tango con Mayúscula que se realizó en el Teatro Español, la jornada aniversario se cerrará con la tradicional milonga que organizada por el Centro de Amigos del Tango, se realizará en el Centro Cultural, con orquestas en vivo para toda la comunidad.
SEGURIDAD TOTAL
Los festejos por el aniversario de Comodoro continuarán mañana y durante todo el fin de semana cuando, en el Predio Ferial, se realice el Festival “Que no nos roben la alegría”. Allí participarán centenares de
Prensa Comodoro
Se esperan importantes anuncios hoy en el acto por los 116 años de Comodoro
■ Naumann, Quisle y Brandt en la conferencia por el operativo de seguridad.
artistas nacionales y locales. Habrá exposición de artesanos, patio de comidas, diseñadores, juegos para los más pequeños de la familia, inflables, maquillaje artístico y diversas actividades”. Para que el festival sea una fiesta, el municipio diseñó un fuerte operativo de seguridad, en el que colaborará la Policía del Chubut. El secretario de Gobierno, Máximo Naumann, indicó ayer que lo que se busca es que “las jornadas se lleven a cabo con tranquilidad, en familia y que toda la ciudadanía pueda disfrutar de las propues-
tas culturales y artísticas que el municipio propone”, dijo. Naumann brindó ayer a la mañana una conferencia de prensa, junto al responsable a cargo del área de Seguridad Municipal, Héctor Quisle; y el segundo Jefe de la Unidad Regional de Policía, César Brandt. En el festival estará prohibido el ingreso y la venta de bebidas alcohólicas al lugar y se solicitó que los asistentes “no concurran con elementos no permitidos y que respeten las indicaciones brindadas”. Brandt, manifestó que desde mañana a las 9 habrá personal
policial en el Predio Ferial con 50 efectivos; el sábado un total de 100 y el domingo 50. “Estará presente personal de franco de servicio durante todo el tiempo que se desarrolle el festival para tranquilidad de la comunidad, sin descuidar el resto de la ciudad. Al ingreso, se realizará el palpado, donde no se permitirá el uso de camisetas de equipos de fútbol, ni el ingreso de encendedores, hebillas de cintos grandes, o cualquier elemento que pueda significar un riesgo tanto para sí mismo como para terceros”, indicó.
SERVICIOS DE INTERNET Y TELEFONIA PARA EL CAMPO CHUBUTENSE
Los bancos hoy no abren sus puertas Los bancos hoy no abrirán sus puertas en Comodoro Rivadavia ya que, como sucede todos los años, los privados decidieron adherir al asueto que, por el cumpleaños de la ciudad, dictaron inicialmente el Banco Chubut y el Banco Nación. Las únicas entidades crediticias que funcionarán en la zona serán las asentadas en Rada Tilly. El municipio y todos los organismos o instituciones nacionales y provinciales tampoco atenderán al público, aunque en el caso que correspondan, mantendrán las guardias mínimas o de emergencias para atender cualquier requerimiento que se presente. Los colectivos funcionarán con frecuencia de feriado, es decir que el tiempo entre un colectivo y otro puede extenderse al doble de minutos de lo habitual, salvo en zona norte donde se respetarán los horarios cotidianos. El servicio de recolección de residuos que realiza Urbana también se realizará de manera normal, al igual que la atención en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, que ayer reiteró que tendrá abiertas sus puertas en los horarios habituales.
Luenzo transmitió pedidos de la Sociedad Rural El senador nacional Alfredo Luenzo se reunió ayer con el responsable de Directv para Latinoamérica, Francisco Bareto, para analizar las diferentes alternativas para llegar con la señal satelital, servicio de internet y telefonía a las zonas rurales de la Patagonia. El encuentro se desarrolló en la sede central de la multinacional para Latinoamérica en Buenos Aires y el legislador de Chubut Somos Todos transmitió el reclamo de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia para mejorar la comunicación en la zona rural de la provincia. En el encuentro, en el que también participó el secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Nación, Héctor Huici, el senador planteó la “imperiosa necesidad de brindar conectividad en el campo patagónico que actualmente no cuenta con ningún tipo de conexión de internet y telefonía”. Luego dijo que “las partes se comprometieron en avanzar con una respuesta en el término de los próximos 18 meses”, valorando el acompañamiento y la buena predisposición del Ejecutivo nacional, a través del secretario Huici, para explorar todas las
alternativas posibles en el menor plazo de tiempo. “Es la oportunidad de darle internet y telefonía a toda la Patagonia argentina, a través de Directv, en zonas donde hoy no existe la conectividad” dijo el legislador, quien agregó que, de esta manera, se podrá “llegar con la señal y brindar el servicio en el campo patagónico”. La conectividad “fue uno de los reclamos que hicieron distintas instituciones rurales del sur preocupadas por el creciente aislamiento y el despoblamiento de los establecimientos ganaderos. En este momento en la provincia del Chubut hay más de 300 en situación de abandono con las consecuencias que esto tiene para el principio de ocupación territorial en una zona como la Patagonia”. En el encuentro se planteó además la posibilidad de subir a la señal de Directv los canales provinciales como el Canal 7 de Rawson. Sobre este punto, y en consonancia con políticas del Estado nacional, “se está trabajando en subir una señal federal que contemple el mensaje de cada una de las provincias argentinas en la señal satelital”.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
INTEGRADA POR LOS MINISTERIOS DE GOBIERNO Y FAMILIA, PODER JUDICIAL, DEFENSA PUBLICA E INSTITUCIONES, SE REUNEN DESDE LAS 13 EN UN HOTEL CENTRICO
La Mesa de Enlace Interpoderes se formalizó a nivel provincial a mediados de 2016 con un objetivo centrado en definir un plan de acciones para prevenir y erradicar la violencia familiar y de género. Está integrada por los Ministerios de Familia y Gobierno, el Poder Judicial, la Defensa Pública, la Oficina de la Mujer, y distintas organizaciones civiles que trabajan en la temática tanto a nivel provincial como en las diversas localidades. El organismo tendrá esta tarde su presentación oficial en Comodoro Rivadavia.
sí lo informó ayer la concejal Norma Contreras (ChST), referente local en esa mesa, que busca replicar la actividad en Comodoro Rivadavia. Según expuso, el espacio que ya ha sesionado en varias ciudades de la provincia tendrá hoy su reunión formal en esta ciudad donde de modo previo efectuarán una exposición sobre los ejes en los que avanzan en esta instancia. La convocatoria es a las 13 en el hotel Lucania, y la presentación institucional abarcará la exposición de los tres proyectos elaborados en torno a las reformas que se proponen para la Ley de Familia, puntualmente en lo que refiere a violencia. También se explicarán los fundamentos del veto a la ley de emergencia en violencia de género. En materia de seguridad, se brindará un panorama sobre los avances en la implementación en Chubut de la línea 137, y el plan vinculado al uso de dispositivos como pulseras y botones antipánico.
Archivo / elPatagónico
Hoy sesionará en esta ciudad la mesa interpoderes para prevenir violencia A
■ La concejal Norma Contreras.
Sobre ese punto, Contreras indicó que tiene vinculación al Centro de Monitoreo que de modo específico tendrá su prueba piloto en Puerto Madryn, mientras que se busca definir la implementación del centro de cobertura pro-
vincial, que probablemente funcionará en Rawson. Desde la mesa se ha convocado puntualmente a agentes e instituciones que trabajan en esta ciudad sobre la problemática, ya que Contreras enfatizó en la necesidad de
articular el trabajo territorial para poder potenciar el desarrollo local de políticas específicas para la ciudad y sus particularidades. “Eso es algo que intenté armar el año pasado pero no tuvo éxito, porque no se logró amalgamar un trabajo, incluso hubo confrontación y terminó por desvirtuarse; pero la idea es que Comodoro tenga su propia mesa con todas las instituciones, organismos y funcionarios que están trabajando en la temática y podamos ver que hacemos en la ciudad por esto”, planteó la concejal. Subrayó que la sesión de hoy de la Mesa abre nuevamente la posibilidad de volver a nuclearse localmente. “Espero que ahora si suceda porque no hay otra vía; tomando como válidos los reclamos de la Multisectorial de la Mujer, a veces no todo pasa por la asignación de recursos, sino que teniendo recursos y habiendo instituciones ver como sacamos el máximo provecho para optimizar la tarea” indicó .
10 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Información general “VAMOS A RECHAZAR LOS TELEGRAMAS Y A GARANTIZAR EL SALARIO”, SOSTUVO JORGE AVILA
Suspendieron a los trabajadores de SP E
ntre ayer y hoy se mantuvieron reuniones “muy duras” con YPF, aseguró ayer Jorge “Loma” Avila a su regreso de Buenos Aires, donde se trató la situación de SP y de otras empresas con inconvenientes, en las que peligran las fuentes laborales. “En SP, con los números que se necesitan para cancelar los sueldos, tuvieron que mandar sí o sí los telegramas de suspensión porque no tienen forma de pagarlos. Ya tenemos preparada para el 1° de marzo una reunión en el Ministerio de Trabajo con la presencia del síndico y los delegados porque queremos que la gente cobre, que se lleve su plata”, señaló el titular del sindicato petrolero. Agregó que fueron notificados de esa reunión, de la que ya se hizo una previa en Comodoro Rivadavia con los actores locales donde más que nada se trató el tema de la toma de Playa de Tanques de YPF en Kilómetro 3, pero que ahora se buscará clarificar específicamente la situación de los que continúan en relación de dependencia con la empresa SP. “Más allá de lo que diga el síndico, nosotros queremos ga-
Prensa Sindicato Petroleo
El titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, se refirió a la situación de los trabajadores de la empresa SP Argentina. Por la falta de activos de la misma se les notificó la suspensión por 30 días sin goce de haberes, algo que su gremio “no aceptará”. El sindicalista planteó que se haga cargo de afrontar esta situación la operadora YPF.
■ Ayer se desarrolló otro encuentro de la Mesa de Energía en la Ciudad de Buenos Aires.
rantizar los salarios y si hay quiebra que los trabajadores cobren lo que les corresponde, y después analizar cuál puede ser la salida de fondo para esta situación”, enfatizó Avila, quien añadió que “queremos estar seguros de que se va a poder cobrar, porque si no lo habremos perdido todo”. Por tal motivo, el dirigente sindical les señaló a los delegados que se vayan preparando para dicho encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el encuentro que se realizará el miércoles. Trajo a colación que la tarea no será fácil, poniendo como ejemplo que “en Neuquén aún con un acuerdo firmado y todo lo que se hizo, los trabajadores de SP tenían tomado un yacimiento porque todavía no habían cobrado”.
LA PRIORIDAD
“Tenemos como prioridad defender los puestos de trabajo y asegurar las indemnizaciones para nuestros compañeros. En todo esto, la situación de las empresas es lo de menos”, sostuvo Avila. Acotó que “con las indemnizaciones de nuestra gente no vamos a jugar, eso ya lo dijimos. Entonces habrá que buscar la alternativa para ver cómo se
resuelven estos problemas”. Ávila indicó en torno a todas las tratativas, que acordó con su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, sobre la tranquilidad con que se han manejado ambas instituciones en las últimas tres semanas para tratar los focos de conflicto que afrontan, aunque fue enérgico al aseverar que “vamos a rechazar los telegramas de suspensión de 30 días sin salario de SP” y que “las operadoras deberán hacerse cargo llegado el caso”. “Nosotros garantizaremos el salario. Acá, o se busca la manera de salvaguardar las empresas, o que venga una que se haga cargo”, concluyó Avila. Ayer se llevó a cabo el encuentro programado con todas las partes involucradas, donde Avila comentó que se avanzó bastante en las bases fundamentales para mantener la estabilidad laboral. “Se avanzó en que la inversión no sea solo en petróleo, sino también en gas y también sobre que salgan nuevamente al campo los equipos del plan vacacional de YPF”, sostuvo en el marco de lo que consideró “una discusión bastante amplia pero positiva, más allá de lo difícil que es, porque a ellos no
les interesa lo que pasa a más de 1.500 kilómetros de Buenos Aires, y lo demuestran cuando dejan a los compañeros sin cobrar su dinero”. Dentro de ese panorama, Avila rescató como aliciente que los equipos de YPF que estaban parados van a salir porque había una incertidumbre en torno a los mismos, y que se está en un 90% de avance en cuanto a la obtención de un precio de gas conveniente. “Eso es una noticia positiva para nosotros porque si logramos llevar lo del gas al papel, firmarlo, es muy bueno para ver luego cómo encasillar a nuestros trabajadores”. Sobre la mención desde el Gobierno provincial acerca de quitar áreas de concesión petrolera a la operadora de bandera por los pasivos ambientales generados en Comodoro que no han tenido solución, Ávila señaló que “cuando se trata de presionar, muchas veces se usan herramientas que no se usaron cuando se debía”. En tal sentido, dijo que “hay un trabajo conjunto entre Provincia, sindicatos y empresarios” y que “si conseguimos un acuerdo y después paramos el poco trabajo que hay, algo se estaría haciendo mal”.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
QUIEREN REUNIRSE HOY CON EL GOBERNADOR. DESCARTARON VOLVER A TOMAR LA PLAYA DE TANQUES
En asamblea los ex trabajadores de Guilford definirán los pasos a seguir Los ex trabajadores de la firma textil en quiebra realizarán hoy, a las 9, en la plaza de la Escuela 83 una nueva asamblea, donde se definirán los pasos a seguir para obtener respuestas al nuevo pedido de acompañamiento que a principio de mes realizaron a autoridades gubernamentales. El secretario de la Asociación Obrera Textil, Cipriano Ojeda, descartó de plano que los ex operarios puedan volver a ocupar la playa de tanques de YPF.
L
Archivo / elPatagónico
os ex trabajadores de Guilford realizarán hoy a las 9, en la plaza de la Escuela 83 una nueva asamblea, continuidad de la que efectuaron ayer en la planta textil del barrio Industrial. Allí esperan definir las acciones que desplegarán para apuntalar las gestiones que se hicieron para que el Gobierno provincial extienda la ayuda económica que efectuó hasta el mes pasado. El titular de la Asociación Obrera Textil, Cipriano Ojeda, espera recibir hoy, antes del inicio de la asamblea, una respuesta positiva del gobernador Mario Das Neves, con quien el gremio y los trabajadores quieren reunirse para obtener este nuevo acompañamiento de Provincia. “Nosotros no vamos a tomar la playa de tanques, como se está diciendo. Estamos esperando respuesta. Le pedimos al intendente Carlos Linares, como jefe político de la ciudad, que nos consiga este encuentro con el gobernador, que siempre atendió nuestra situación”, indicó Ojeda en diálogo con Radio Del Mar.
Los ex empleados de Guilford esperan novedades para intentar resolver la situación de los 274 trabajadores que esperan cobrar quincenas adeudadas y sus indemnizaciones por el cierre de la planta. “Hicimos la asamblea y vamos a esperar hasta mañana a ver qué respuestas tenemos. A las 9 de la mañana nos juntaremos en la plaza 83 y si no tenemos ninguna novedad vamos a analizar qué medidas tomaremos”, indicó Ojeda. “Si no nos dan la reunión, algo vamos a tener que hacer, porque se nos terminó la ayuda económica de Provincia. Hay que buscar por algún lado porque lamentablemente la empresa sigue sin dar respuestas y el fideicomiso con el que pensamos cobrar las indemnizaciones se demora”, concluyó el dirigente sindical.
■ En la plaza de la Escuela 83 los trabajadores de Guilford realizarán hoy una nueva asamblea.
EL MINISTRO PROVINCIAL DE PRODUCCION VISITO JUNTO A SUBSECRETARIOS NACIONALES LAS PLANTAS FABRILES DE TRELEW Y PUERTO MADRYN
El Proyecto Patagonia y el problema textil integró la agenda de funcionarios nacionales en Chubut El ministro de la Producción de Chubut, Pablo Mamet, recorrió ayer, con funcionarios nacionales, las plantas textiles Sedamil, Furman, Propulsora Patagónica y Pelama de Trelew y Puerto Madryn. En las visitas se habló sobre la situación que atraviesan las plantas por su caída de producción y ventas a partir de la apertura de las importaciones. También abordaron los alcances del Proyecto Patagonia para el desarrollo de la región. En el marco de una reunión efectuada con el sector empresario y en las recorridas que se realizaron en Puerto Madryn y en el Parque Industrial de Trelew, el ministro de la Producción de Chubut, Pablo Mamet, planteó ayer a funcionarios nacionales la necesidad de avanzar en medidas que contengan la crítica situación que atraviesa el tema textil en la provincia. El funcionario valoró la visita a Chubut de subsecretarios de la cartera productiva de Nación y destacó que durante una reunión llevada a cabo en la Cámara Industrial de Puerto Madryn, se presentaron temas referidos al Proyecto Patagonia. También se plantearon las distintas temáticas en cada una de las visitas que realizaron
por distintas empresas. Previo a la recorrida que se efectuó el martes, en la empresa Exal de Puerto Madryn que fue encabezada por el gobernador Mario Das Neves, el ministro Mamet presidió una reunión de trabajo con los subsecretarios de Integración Productiva, Fernando Premoli: de Integración de Políticas Productivas, Gustavo Perego, y de Articulación Federal y Sectorial, Guillermo Acosta, junto al sector industrial donde se avanzaron en distintas temáticas. Al encuentro asistieron el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro; la secretaria de Ciencia, Noelia Corvalán; el subsecretario de Industria, Crhistian Fraysse; en representación de CORFO, Esteban Parra; el diputado nacional, Sixto Bermejo, y el director del PAMI en Chubut e Ignacio Torres. Además estuvieron presentes representantes de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), la Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD), la Cámara de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información (CAMETIC), de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECH), la Universidad San
Juan Bosco, la Universidad del Chubut y el presidente del Club Náutico.
PROYECTO PATAGONIA
Al respecto de la reunión en Puerto Madryn Mamet indicó: “tuvo como objetivo la presentación de temas referidos al Proyecto Patagonia, energías renovables, polo naval, agua, meseta intermedia, industria textil, infraestructura y polo tecnológico”. Por esa razón, “al finalizar estas presentaciones se realizó una recorrida junto al gobernador por la empresa productora de tejos de aluminio Exal Group, además de la visita por la planta se mantuvo una reunión con los directivos de la misma”. Luego “visitamos con los funcionarios nacionales y el secretario de Pesca, Adrián Awstin, la empresa Harinas Patagónicas, una planta procesadora de desechos de pescado, donde los funcionarios de Nación conocieron todo el proceso de la elaboración de la llamada harina de pescado”. Mamet detalló: “la recorrida por el Parque Pesquero de Puerto Madryn, único en el país inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), finalizó con
una visita a la planta procesadora de pescado Greciamar”. El ministro de la Producción señaló que por la tarde “junto a la comitiva de Nación visitamos el Parque Industrial de Trelew, y nos reunimos con el presidente, Martín Castillo, y representantes de las empresas Coca Cola, Pelama, Propulsora Patagónica y Sedamil, quienes realizaron una presentación formal y plantearon los temas y problemas del sector industrial”. En ese marco Mamet resaltó: “esta es la única manera que tienen los funcionarios de Na-
ción de tener conciencia de los temas y problemas que atraviesa el sector, que es lo que expresa y detalla el gobernador Das Neves ante el presidente Mauricio Macri, o ante los ministros cada vez que realiza gestiones en Buenos Aires”. Por esa razón, “las jornadas de trabajo y las recorridas como las que efectuamos durante todo este martes en Puerto Madryn y Trelew es donde los funcionarios nacionales toman dimensión de la situación de cada una de las empresas y del sector textil e industrial en general”.
12 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 EN EL MARCO DEL 116° ANIVERSARIO DE COMODORO RIVADAVIA, LA EMPRESA DIO A CONOCER EL RESULTADO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ULTIMOS 12 MESES
Urbana mantiene una superficie de espacios públicos que equivale a veinticinco canchas de fútbol Prensa Urbana
Urbana Higiene Ambiental informó el resultado de la remediación, limpieza y mantenimiento de espacios públicos que realizó a lo largo de 2016 hasta el presente. La superficie recuperada y mantenida es de 248 mil metros cuadrados. Equivale a 25 canchas de fútbol profesional, dimensionó la empresa.
“E
stamos orgullosos del servicio de higiene que prestamos en la ciudad de Comodoro porque día a día trabajamos en la recuperación de una gran cantidad de lugares que luego los disfrutan los vecinos para actividades de esparcimiento y para aprovechar la vida al aire libre”, afirmó Levan Macharashvili, gerente general de la empresa Urbana. “Gracias a nuestro sistema de documentación y registro de los servicios brindados, hoy podemos decir que en los últimos 12 meses logramos mantener y recuperar 248.000m2 de espacios públicos, resultado que se obtuvo gracias al esfuerzo y la dedicación de cada una de las personas que trabajan en nuestra empresa”, agregó. Urbana Higiene Ambiental ayer dio a conocer así el resultado de la remediación, limpieza y mantenimiento de los espacios
■ La tarea de Urbana en espacios públicos incluyen plazas, plazoletas y bulevares.
públicos durante los últimos doce meses. En el marco del 116° aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, la empresa aseguró que se recuperaron y mantuvieron alrededor de 248.000m2, lo que equivale a 25 canchas de fútbol profesional. Informó que específicamente durante 2016 se realizó el tratamiento y saneamiento de 40.000 m2 de micro basurales que denunciaron los vecinos, tanto en la zona norte como sur de la ciudad, cifra que es comparable con cuatro canchas de fútbol
profesional. Durante la primera etapa de cada una de las erradicaciones de basurales, dijeron desde la empresa, se verificó la zona impactada y se analizaron los recursos humanos y técnicos necesarios. A nivel general se pudieron establecer dos grandes categorías: la primera, de bajo y medio impacto, es decir, superficies que se pudieron recuperar a partir de trabajo manual, herramientas y embolsado; mientras que en los de alto impacto, además de los recursos mencionados se sumaron camiones de
mayor volumen, mini palas mecánicas y cuadrillas de operarios más numerosas. En el caso de espacios verdes, que contemplan bulevares, plazas y plazoletas, entre otros, los trabajos realizados cubrieron una superficie de 208.000m2, es decir, una cifra comparativa al espacio que ocupan 21 canchas de fútbol. Algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron la poda de plantas, arbustos y árboles, riego, desmalezado y tratamiento fitosanitario. Además se in-
cluyó el barrido de las veredas en dichos espacios y la reparación de juegos infantiles.
RECOMENDACIONES A LOS VECINOS
Desde Urbana Higiene Ambiental recordaron ayer que en la mayoría de las actividades comunitarias, la empresa siempre apela a la colaboración y responsabilidad de los habitantes de la ciudad, para que entre todos se logre una comunidad más limpia, más sana y que se pueda disfrutar en todo momento. Por esa razón, recordaron que para alcanzar ese objetivo es importante no arrojar residuos en la vía pública sino en los cestos; llamar a Urbana (0297-4473323) si los cestos papeleros de la vía pública están llenos; y no depositar residuos de gran tamaño (como electrodomésticos o muebles) en la vía pública sino comunicarse con la empresa para que los retire directamente del domicilio. También se recomendó no descartar escombros en veredas o lugares públicos; no ensuciar plazas o bulevares; no romper juegos infantiles o los materiales que se usan para cuidar la higiene de la ciudad; no lanzar residuos desde vehículos o medios de transporte; atar los restos de poda para evitar que se vuelen y llamar a Urbana para su recolección; e instalar cesto domiciliario con tapa para evitar que los residuos se dispersen por acción del viento, lluvia o canes”.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
CON EL OBJETIVO DE FORTALECER EL DESARROLLO LOCAL Y EL TRABAJO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
Comodoro Conocimiento entregó máquinas a microemprendedores Prensa Comodoro
La Agencia de Desarrollo Económico Comodoro Conocimiento entregó ayer, en su sede de Kilómetro 4, maquinaria a dos emprendedores locales que participaron de “MicroEmprende”, una línea de crédito que permite acceder a financiamiento de hasta 25 mil pesos para proyectos.
L
a línea de créditos “Micro-Emprende” fue especialmente diseñada por la gestión municipal para apoyar, a través de Comodoro Conocimiento, el crecimiento de los microemprendedores comodorenses, a quienes se los considera pequeñas pero fundamentales unidades de negocios para el desarrollo económico local y regional.
■ Comodoro Conocimiento entregó maquinaria a dos microemprendedores.
La línea de financiamiento “Micro-emprende” permite que quienes tienen un micro emprendimiento o se encuentren iniciando una ac-
tividad puedan acceder a la financiación de maquinaria, materia prima e insumos pudiendo devolver el valor de los bienes solicitados de for-
mas accesible. Cabe aclarar que dicho programa es llevado adelante por la Oficina de Gestión de Financiamiento de Comodoro Conocimiento.
COMODORO ORGANICO Y ARTESANIA
Esta vez, los emprendedores que cumplieron con los requerimientos necesarios para acceder a algunas de las líneas de financiamiento fueron María Florencia Saavedra, de Comodoro Orgánico, un emprendimiento dedicado a elaborar productos derivados de la soja, a quien se le hizo entrega de un Cutter Industrial de ocho litros, y Marcelo Guitin, carpintero y artesano, quien recibió una Sierra Circular 184 mm y un Cepillo Eléctrico 550 W. De esa manera, María Florencia declaró sentirse muy conforme con las gestiones de Comodoro Conocimiento: “estoy feliz y agradecida de poder acceder a un crédito que permitirá acrecentar mi negocio y la posibilidad de devolverlos en cuotas tan accesibles”. En tanto, Marcelo Guitin destacó la flexibilidad de las líneas de financiamiento y demostró su agradecimiento por el apoyo brindado para con los emprendedores de la ciudad.
14 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 SE OFRECERAN DIFERENTES NIVELES PARA QUE TODA LA COMUNIDAD PUEDA CAPACITARSE EN EL IDIOMA QUE LE INTERESE
La Universidad invita a una nueva edición de “Idiomas para todos” Archivo / elPatagónico
Los talleres de alemán, francés, inglés y portugués comenzarán a dictarse en marzo. Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web de la institución. El programa está dirigido a mayores de 16 años y no es necesario poseer conocimientos previos.
L
a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco brindará cursos de idiomas de alemán, francés, inglés y portugués a partir de la primera semana de marzo y estarán abiertos a la comunidad en general, desde los 16 años, sin requisitos de conocimientos previos. El objetivo de esta propuesta ofrecer un servicio de enseñanza confiable que esté al alcance de todos, y que se adapte a los múltiples propósitos de las necesidades que el mundo de hoy impone a las personas en el campo del dominio de las lenguas. El taller de alemán se realizará sobre la base de cuatro
talleres. El primero de ellos comenzará el sábado 4. Las clases se dictarán los sábados de 9:30 a 12:30 y la matrícula tendrá un valor de 200 pesos. Mientras que el segundo ni-
vel se desarrollará los miércoles de 18:30 a 21:30 comenzando sus clases el miércoles 8. El tercer nivel iniciará el sábado y las clases se realizarán los sábados de 13 a 15:45.
EL MINISTERIO DE FAMILIA COORDINA ACCIONES CON LA COMUNA E INSTITUCIONES DE LA CIUDAD CORDILLERANA
Provincia trabaja con el municipio de Esquel en Niñez y Adolescencia El Ministerio de la Familia del Chubut y la Municipalidad de Esquel coordinan acciones para fortalecer las políticas de niñez y adolescencia, en sintonía con la Ley Provincial de Protección Integral. Funcionarios de la cartera que conduce Leticia Huichaqueo visitaron distintas instituciones de minoridad en la localidad cordillerana. Javier Esponda fue puesto en funciones como nuevo director del hogar de adolescentes varones de la ciudad. Funcionarios del ministerio de Familia que conduce Leticia Huichaqueo visitaron en la semana distintas instituciones de minoridad de Esquel, donde además de tomar contacto con la realidad diaria coordinaron acciones de trabajo en conjunto. En diálogo con la prensa, el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia, Facundo Moreira, destacó la apertura del Ministerio hacia cada uno de los municipios. “Tomamos la premisa del gobernador Mario Das Neves de estar presentes en todo el territorio y respetar las realidades
locales”, expresó. Dejó en claro que el área de Familia tiene las “puertas abiertas” y “decisión política” para acompañar los procesos sociales que las comunidades establecen. A su vez, aprovechó para adelantar que en Esquel se conformará un equipo técnico encargado de abordar el funcionamiento de los Hogares de Adolescentes. El funcionario chubutense expresó que la propuesta responde a un “mandato de la ministro Leticia Huichaqueo para las instituciones. De esa manera, se podrá avanzar en el egreso de los chicos en las mejores condiciones y con una perspectiva de vida diferente. La intención es que el abordaje tienda a ser exitoso”.
FONDOS DISPONIBLES
Soledad Contín, directora general de Niñez, agregó que el mencionado equipo técnico estará integrado por dos profesionales (Psicólogo y Asistente Social). “Están los fondos disponibles de Provincia. Ahora la Municipalidad tiene que se-
leccionar a los especialistas”, indicó. Subrayó el recorrido realizado en instituciones de minoridad y aseveró que “este viaje a Esquel fue realmente productivo”, resaltando que con el municipio cordillerano “venimos trabajando de forma conjunta desde el inicio de la gestión. La idea es poder continuar desde una mirada integral”. Explicó que pretenden darle impulso a programas locales tales como el “Ruca”, de familias solidarias, y dijo que necesita una nueva estructura para cumplir los objetivos. El mismo está destinado a niños y adolescentes que, por diversas circunstancias, no pueden convivir temporalmente con sus familias de origen. Contín confirmó que el Hogar de Adolescentes Varones de la localidad de Esquel tiene un nuevo responsable. “Es algo que ya veníamos analizando desde hace tiempo”, reconoció. “Hoy se efectivizó la designación de Javier Esponda como director”, completó.
■ En marzo comienzan en la Universidad los cursos de idiomas abiertos a la comunidad.
El cuatro nivel tiene previsto comenzar el jueves 5 y sus clases se desarrollarán los sábados a las 16. Todos los niveles son con modalidad anual y para inscribirse es necesario ingresar a la página web: https://goo.gl/ hP6vT5. En tanto, el primer nivel del taller de francés comenzará el martes 7 y sus clases tendrán lugar los martes de 18:30 a 21:30 con modalidad anual abonando una matrícula de 200 pesos. Para inscribirse ingresar a https://
goo.gl/hj7SS0. En el caso del curso de inglés cuenta con una matrícula de 200 pesos y con cuatro niveles. El primero de ellos comenzará el sábado 4 y su cursada se realizará los sábados, de 10 a 13, y de 13 a 15:30; los lunes de 18:30 a 21:30; los miércoles de 19:30 a 22:30; y los viernes de 18:30 a 21:30. El segundo nivel se cursará los sábados de 9:30 a 12:30 y los jueves de 19:30 a 22:30 y las clases también comenzarán el sábado 4. El tercer nivel comenzará el martes 7 y solo se dictará los martes de 19:30 a 22:30. El último curso iniciará sus clases el sábado 4 de 9:30 a 12:30. Todos los niveles son con modalidad anual, para inscribirse se debe ingresar a https://goo. gl/MXvC3B. Los interesados en estudiar portugués deberán inscribirse en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, telefónicamente al 4557318 (Interno 29) de 9 a 18 o a través de los correos electrónicos comfhcs@unpata.edu. ar o institutodelenguas@ yahoo.com.ar. Los diagnósticos de los niveles II, III y IV de todos los idiomas serán el 23 de febrero y 2 de marzo a las 20 h. Con la aprobación de la cursada se extiende la certificación, las actividades tienen un arancel de 700 pesos. Para consultas e inscripciones en cualquiera de los idiomas comunicarse a institutodelenguas@yahoo.com.ar o telefónicamente al 4559882 de 8 a 10. Epígrafe: La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá una nueva edición del programa Idiomas para todos.
La Univerano finaliza mañana con un taller de alimentación saludable La undécima edición del programa “Univerano”, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, comenzó sus actividades el miércoles 8 de este mes y culminará su programa mañana con una novedosa propuesta de hábitos saludables relacionados con la alimentación, a cargo de la nutricionista Liliana Barrionuevo. El taller “Guía alimentaria para la población Argentina. Hábitos saludables” es organizado por la Secretaría Académica y se desarrollará de 9 a 12 en el aula 203 de la Ciudad Universitaria. El objetivo que persigue es promover la educación alimentaria, nutricional y los hábitos saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida. Entre los temas que se abordarán se encuentran grupos de alimentos, antropometría, prevención de enfermedades no trasmisibles (diabetes, obesidad, hipertensión arterial y dislipidemias) y manipulación de alimentos. La nutricionista estará acompañada por los especialistas Daniel Collueque, Rosario Angulo y Ailin Collueque. Los interesados en participar deberán completar el siguiente formulario online http:// www.univerano.unp.edu.ar/?page_id=1327.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales PABLO ROMERO FIGURABA COMO N.N. EN EL HOSPITAL REGIONAL Y SE INVESTIGA SI SE GOLPEO LA CABEZA AL CAERSE EN LA VEREDA O SI FUE AGREDIDO POR POLICIAS O PERSONAL DE SEGURIDAD
Sigue grave el hombre herido afuera de un boliche y ya fue identificado por su familia Pablo Romero se llama el hombre que estaba como N.N. desde el domingo a la madrugada en terapia intensiva del Hospital Regional, con varios traumatismos en la cabeza que le provocaron una hemorragia. Durante toda esa jornada a su esposa Daiana le negaron tanto en la Seccional Primera como en el hospital, que alguien de sus características estuviese internado. El informe policial del joven que permanecía sin identificar sostenía que se había resbalado y golpeado la cabeza afuera de un pub de San Martín al 200. Con la publicación de El Patagónico sobre ese incidente, el lunes a la madrugada su mujer sospechó que se trataba de su marido y pudo reconocerlo cuando le mostraron una foto. Ahora esperan que la Fiscalía los cite y les muestre las cámaras de seguridad. La familia también pide testigos. “En la forma en que está, él no se cayó”, afirmó su esposa.
E
l joven internado desde el domingo en el Hospital Regional como N.N. y con graves lesiones en la cabeza, fue finalmente identificado por su esposa. Se trata de Pablo Romero, de 26 años y padre de dos hijas, quien ahora lucha por su vida en la sala de terapia intensiva ya que presenta una hemorragia cerebral. Daiana sospechó que se podía tratar de su marido recién cuando le pasaron una captura por teléfono de la noticia publicada por este diario el lunes, ya que según denunció públicamente durante todo el domingo personal policial de la Seccional Primera y en el mismo Hospital Regional le negaron que una persona con las características de su marido estuviese internada. “Yo fui a la comisaría, lo describí. Les dije que no tiene documento, que está vestido así, es así. Fui a la tarde (del domingo), vinimos al hospital, nos comunicamos, llamamos y antes que me digan que es él, yo vine acá (al nosocomio) y les dije ‘capaz está como NN’. Y me decían que ‘no hay nadie, no hay nadie’. Me fui a hacer la denuncia porque ya no aparecía (el domingo a la medianoche) y recién me mostraron la foto”, explicó Daiana ayer muy preocupada por el estado de salud de su marido. Pablo Romero es el joven que la Seccional Primera informó que sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Según el testimonio de los policías adicionales del boliche “Diversión Disco”, se resbaló al intentar correr y se golpeó la cabeza al caer. La policía había informado a este diario el mismo domingo que el joven que permanecía como N.N. había tenido un inconveniente en el ingreso del pub “El Sótano”; que había intentado agredir al personal de seguridad con una baldosa y que cuando intervinieron los policías que hacían adicionales en el boliche vecino, intentó correr, se resbaló y se cayó. Sin embargo, su familia sospecha
■ Pablo Romero permanece internado en grave estado en el el Hospital Regional.
que fue agredido por personal de seguridad o por policías.
“QUE SE TERMINE LA BRUTALIDAD POLICIAL”
Romero es trabajador petrolero y el sábado a la noche se había juntado a comer con unos amigos para disfrutar de su franco; después fue al centro. “La Policía nos dice que anduvo por el boliche Diversión Disco, por el Sótano Pub, pero que él andaba con bermudas y no lo dejaron entrar. Ellos dicen que mi hijo estaba bastante en estado de ebriedad y que quiso agarrar una baldosa. Esa es la versión de la policía... y que los de seguridad no sé si son patovicas, policías adicionales, no sé… la cuestión dice que ellos salen a quererlo correr y que mi hijo se resbala y se cae”, afirmó Manuel, su padre, respecto a la versión policial. “Para mí es medio raro porque el médico dice que tiene varios golpes en la cabeza. Sería
un solo golpe ponele que si te caes y te golpeas con el cordón, pero el médico me dice que tiene varios golpes, contundentes. Tiene una hemorragia, le han puesto un catéter, está peleando por su vida. En estos momentos la presión craneal es muy alta”, contó ayer muy consternado su padre en la sala de visitas de Terapia Intensiva. “Él no tenía teléfono, salía solo sin documentos, sin nada; se juntaron a comer con unos amigos y salieron. Pero no es el hecho de que estés borracho y que te peguen”, afirmó su padre. La familia pide que alguna autoridad se acerque a hablar con ellos en el Hospital. “Nosotros fuimos a la Fiscalía y nos dijeron que la que actuó de oficio fue la doctora Andrea Serer, y que está a cargo la doctora (Cecilia) Codina, pero nosotros todavía (ayer a la tarde) no recibimos ninguna citación. Yo firmé la entrevista que me hizo el comisario, pero él también
nos habló de las cámaras, de las otras cosas que tenemos que ver. No sé si las han secuestrado (a las imágenes); queremos testigos; queremos ver las cámaras”, suplicó su padre. “Mi hijo se puede equivocar. ¿O a cada muchacho que ande borracho y quiera entrar a un boliche lo van a golpear? ¿Dónde está la prevención?”, se preguntó. “Entonces todos los pibes van a andar golpeados, heridos, muertos”, reprochó Manuel sobre el accionar policial y del personal de seguridad de los boliches de San Martín al 200. En tanto, el hermano menor de la víctima, Pablo, le contó a El Patagónico un episodio revelador. “Cuando nosotros fuimos a hacer la exposición a la Seccional Primera, a mí me resultó muy extraño el primer contacto… no sé si fue un cabo, un oficial que dio su versión. El que salió a atendernos dijo: ‘se resbaló, se cayó y se golpeó’, lo cual me pareció muy extraño.
Y yo ahí le consulté qué fiscal de turno había intervenido porque me parecía muy raro que dé así no más su versión. Después cuando nos fue a tomar la denuncia, nos dijo que no sabía cómo, pero que en la historia clínica decía que se había caído. Que se golpeó, se cayó y se lastimó”. El padre de Pablo reflexionó también “si a todos los pibes que vayan al boliche con un pantalón corto los van a matar, entonces estamos mal como sociedad. Se puede exceder en el alcohol, pero no es el derecho, no es la forma” En tanto Daiana acotó que “en la forma en que está, él no se cayó. Ya vamos a ver las cámaras pero es todo muy lento”. La esposa pretende saber quién fue el que golpeó a su marido, o si lo empujaron para que se golpee su cabeza. “El no tiene un golpe, tiene varios golpes en la cabeza; nos lo ha dicho el médico”, denunció.
16 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 LAS OBRAS QUE DESARROLLA EL EJECUTIVO PROVINCIAL PERMITIRAN DESCONGESTIONAR DE DETENIDOS LAS COMISARIAS
La construcción de nuevos módulos de la alcaidía muestran un avance del 90% El juez de Ejecución Penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio, destacó la constante preocupación del Gobierno de Chubut en materia carcelaria luego de recorrer junto a funcionarios provinciales las obras de los módulos de detención que están pronto a finalizar en la alcaidía policial. Prensa Chubut
E
l subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, se reunió ayer en Comodoro Rivadavia con el juez de Ejecución Penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio, y con Alejandro Soñis, magistrado que sucederá a Odorisio en el cargo a partir del miércoles 1 de marzo. El encuentro se desarrolló en la Oficina Judicial donde también participó las delegadas del Ministerio de Gobierno, Ana María Custodio; y de Protección Ciudadana en la zona sur, Anabella Cardillo; así como el director de Políticas Penitenciarias, Andrés Cuartero. En este sentido, García precisó que en la reunión con los funcionarios judiciales “se abordó el trabajo que se viene haciendo de forma conjunta entre el Ejecutivo y el Poder Judicial en el aspecto de las diferentes políticas implementadas para las personas que se encuentran privadas de la libertad”. Asimismo, el funcionario se refirió al recorrido de los dos
■ El subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, y el juez de Ejecución Penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio, recorrieron los nuevos módulos.
nuevos módulos carcelarios. “La construcción está pronta
a inaugurarse pero lo que va a determinar la fecha de habilitación es poder tener al personal formado y capacitado para que pueda cumplir funciones dentro del Instituto”, aseguró. También manifestó que el ministro de Gobierno, Pablo Du-
rán, se encuentra gestionando convenios de capacitación con el Servicio Penitenciario Federal en Buenos Aires considerando. “No tuvimos capacidad de tomar gente antes porque el anterior gobierno no había dejado presupuestada la incorporación y no se pudo empezar antes con la capacitación”, expuso. En consecuencia, reveló que serán “entre 75 y 80 personas las que cumplan funciones” y agregó: “la idea es incorporarlas como personal penitenciario y no como personal de policía”.
PREOCUPACION PROVINCIAL
Odorisio, destacó que la obra “está muy avanzada, con más
del 90%, y lo que restaría es la provisión de personal con capacitación penitenciaria”. Subrayó “la permanente preocupación del ex ministro (de Gobierno), Rafael Williams en su momento, del actual ministro Pablo Durán y del subsecretario Pablo García y todo su equipo de continuar con esta línea para de esa forma solucionar varios problemas”. El magistrado indicó que una de las prioridades es la descongestión de las celdas de las comisarías. “A veces las personas no están con los estándares internacionales alojadas en condiciones que uno quisiera. Los módulos van a permitir descongestionar a las personas que se están en comisarías, quienes paulatinamente se irán trasladando y reacomodando (en recintos carcelarios más adecuados)”, argumentó. Las nuevas instalaciones penitenciarias, que el Gobierno provincial está ejecutando en esta ciudad, tienen una superficie de casi 3.000 metros cuadrados y contarán con dos pabellones y dentro de ellos se construirán otros dos subpabellones de iguales características con 20 celdas cada uno. Esto permitirá contar con 80 unidades individuales para albergar a los detenidos de sexo masculino. Además, según detalló Odorisio, “las instalaciones que se habilitarán ahora también contarán con cocina, y sectores de visita, de escuela y de talleres”.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
LA FISCALIA PRETENDIA ENDILGARLE VARIOS DELITOS AL EX RESPONSABLE DE LA DELEGACION LOCAL DEL IPV Y A OTROS SIETE EMPLEADOS DEL ORGANISMO. LA CAUSA VENCE EL SABADO
El juez penal Mariano Nicosia actuó ayer como subrogante en la causa que se sigue a nivel local contra ocho empleados del Instituto Provincial de la Vivienda. La Fiscalía le pidió ampliar el objeto procesal por cohecho activo y pasivo, tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público, a lo que el magistrado no hizo lugar por las falencias que advirtió y la escasa precisión sobre los delitos que se habrían cometido.
L
a causa que se sigue a nivel local contra el ex delegado del Instituto Provincial de la Vivenda, Abel Reyna y los empleados Darío Acosta, Amilda Caro, Claudia Leonori, Fabiana Oñieva, Raquel Antimilla, Vanesa Medina Cónsoli y Alejo Recalde, por
Martín Pérez / elPatagónico
Juez subrogante rechazó ampliar la imputación para Abel Reyna
■ El juez subrogante Mariano Nicosia rechazó la ampliación del objeto procesal para los imputados en la causa del IPV.
presuntas irregularidades en la entrega de viviendas entre diciembre de 2011 y octubre de 2014, tuvo un nuevo episodio ayer. En principio no concurrió el imputado Abel Reyna y tampoco se constató justificativo alguno. Además, debido a que la juez natural, Mariel Suárez, se
encuentra abocada a un juicio debió ser subrogada. A tal efecto la Oficina Judicial designó al juez penal Mariano Nicosia. En el mismo juicio que se encuentra Suárez, el Ministerio Fiscal está representado por la fiscal general, Camila Banfi, quien tiene a su cargo la causa del IPV, por lo que ayer debió
ser reemplazada por el funcionario Ricardo Carreño. La querella, en tanto, fue representada por la abogada, María Laura Martensen. Los imputados fueron asistidos por el defensor público Esteban Mantecón y la defensora pública, Lilián Bórquez. La defensa privada la ejerció Juan José Palacios.
En ese contexto, el funcionario de fiscalía solicitó ampliar el objeto procesal e imputar a Abel Reyna por los delitos de cohecho activo y pasivo, en concurso con tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En tanto que para el resto de los investigados propuso la calificación de cohecho activo y pasivo en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público. Mientras, al igual que lo hiciera en la apertura de la investigación, la defensa le solicitó a la Fiscalía precisión circunstanciada de los delitos que se le atribuyen a cada uno de sus asistidos, de manera que puedan ejercer su derecho a defensa y declarar, como varios quieren hacerlo. El juez también entendió que existe falta de precisión y advirtió una serie de falencias por lo que resolvió no hacer lugar la ampliación del objeto procesal. En consecuencia, de existir interés en el cambio de objeto procesal se deberá solicitar una nueva audiencia en lo inmediato porque la causa vence el sábado.
18 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 MIENTRAS EL MEDICO FORENSE CONFIRMO QUE LOS IMPUTADOS COMPRENDEN LA CRIMINALIDAD DE SUS ACTOS
La cuarta jornada del juicio contra Juan Gómez y Pablo Levien por el homicidio de José Luis González se desarrolló ayer. Contó con los testimonios del médico forense que practicó la autopsia a la víctima y de un testigo de identidad protegida quien recordó que uno de los imputados le dijo que él era el asesino y que se iba a entregar.
L
a cuarta jornada del juicio contra Juan Gómez y Pablo Levien por el homicidio del sereno José Luis González, ocurrido el 25 de noviembre de 2015 en el barrio Stella Maris, se llevó a cabo ayer en la sede de los tribunales penales ordinarios de Comodoro Rivadavia. El debate fue presidido por la jueza penal Gladys Olavarría quien estuvo acompañada por sus pares Alejandro Soñis y Mariel Suárez. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Camila Banfi mientras que la defensa de Gómez fue ejercida por Guillermo Iglesias y Levien fue asesorado por Sergio Romero. Ambos profesionales son abogados particulares. El primer testigo en prestar declaraciones fue el médico forense Oscar Licciardi, quien efectuó la autopsia a la víctima y recordó que presentaba una herida de arma de fuego en el cráneo, en su parte frontal media, sin orificio de salida por lo que el proyectil quedó alojado en el cerebro. Señaló que su deceso se produjo por hemorragia cerebral y que la trayectoria del proyectil fue de adelante hacia atrás, levemente inclinado hacia la izquierda. Licciardi también sostuvo que
cuando extrajo el proyectil del cerebro se lo remitió al personal de División de Criminalística para ser examinado. También extrajo humor vítreo y sangre para su análisis en el Laboratorio de Investigación Forense. Asimismo, el forense se refirió a los exámenes mentales obligatorios de los imputados. Concluyó que no presentan enfermedades mentales por lo que comprenden la criminalidad de sus actos. Otra de las personas que brindó su testimonio fue el efectivo policial que tomó intervención en el caso cuando recibió un llamado en la Seccional Tercera advirtiendo sobre la muerte de González. El policía junto con otro compañero se dirigieron al lugar donde trabajaba para verificar y encontraron un vidrio roto en la casilla de vigilancia del predio de la empresa Hidráulica del Sur y en su interior estaba el cuerpo de la víctima.
SIN VIDA Y UN VIDRIO ROTO
El tercer testigo de la jornada fue el compañero de trabajo de González quien manifestó que llegó durante la mañana del 25 de noviembre del 2015 se encontró con el vidrio roto del tráiler
Prensa Judicial
Uno de los testigos afirma que Levien le confió que había matado al sereno
■ La cuarta jornada del juicio contra Juan Gómez y Pablo Levien por el homicidio de José Luis González se desarrolló ayer con la participación de siete testigos en la causa.
y el cuerpo de su colega, dando inmediato aviso a la autoridad policial. Posteriormente, se escuchó a una testigo de actuación de uno de los allanamientos, que el día anterior le había vendido pan casero a González. El quinto testimonio estuvo a cargo de un testigo de identidad reservada que se enteró del homicidio por rumores en el barrio Stella Maris y que luego Levien le confesó que él había sido el autor. “Me dijo que fue él, y que se iba a entregar”, afirmó. Las declaraciones continuaron con la videoconferencia de Guillermo Figueredo quien, desde
Rawson, se refirió a una pericia informática forense que se realizó a cinco teléfonos celulares secuestrados en la causa. Destacó que en uno de los mensajes se leía: “Si Juan (por Gómez) tiene algo, que se orine las manos varias veces”. También declaró el oficial de servicio de la Seccional Tercera que tomó intervención cuando lo anoticiaron de una persona fallecida y decidió a preservar el lugar del hecho y le dio intervención a Fiscalía y a la División Criminalística. El homicidio ocurrió el 25 de noviembre de 2015, a las 7, cuan-
do según el relato de la Fiscalía, Gómez y Levien se acercaron al predio de la empresa Hidráulica del Sur del barrio Stella Maris. El primero de ellos habría disparado contra González, quien se encontraba en un tráiler. El disparo impactó en la cabeza de la víctima provocándole la muerte. Gómez habría sufrido una lesión en una mano al romper el vidrio de la puerta del tráiler. Luego le habría pasado el arma a Levien quien habría realizado dos disparos más. Posteriormente, los imputados se retiraron del lugar por la calle Gatica.
EL SOSPECHOSO FUE ATRAPADO A UNOS 70 METROS DEL LUGAR CUANDO SE DISPONIA A ESCAPAR CON LOS ELEMENTOS ROBADOS
Dictaron prisión domiciliaria para un imputado por un violento robo en Trelew La juez Ivana González dispuso ayer que Jonathan Urquiza deberá cumplir prisión domiciliaria por la causa de robo agravado que ocurrió el 5 de noviembre del año pasado cuando, según la imputación de la Fiscalía, amenazó con un cuchillo a una joven de 18 años. González argumentó que su decisión se basa en que no hay programación de fecha del juicio por parte de la oficina judicial y destacó que el presunto autor se encuentra detenido hace cuatro meses. Una audiencia sobre la situación procesal de Jonathan Urquiza, imputado en una causa de robo agravado ocurrido el 5 de noviembre del año pasado, se desarrolló ayer en la Oficina Judicial de Trelew. El acto estuvo presidido por el jueza Ivana González y el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Claudia Ibáñez mientras que el imputado fue defendido por Lisandro Benítez. Según la Fiscalía, Urquiza ingresó a una vivienda, ubicada en María Humphreys al 700,
durante el mediodía del 5 de noviembre del año pasado acompañado por un cómplice. Entraron por la parte posterior del domicilio, trepando un paredón de 2,25 metros de altura. Luego ingresaron a la casa por una puerta ventana que da a un dormitorio. Allí, comienzan a registrar los diferentes ambientes y Urquiza decidió calzarse unas zapatillas que pertenecían a la dueña de la vivienda dejando las suyas en el interior. Luego los ladrones se dirigieron hacia un dormitorio contiguo y encontraron durmiendo a la hija de la propietaria por lo que el imputado comenzó a amenazarla con un cuchillo que pasaba sobre sus brazos exigiéndole que le entregara dinero. Ante la negativa de la joven de 18 años, Urquiza decidió amarrarle las manos y taparle la boca con una cinta, llevándola al living bajo maltrato y amenazas, inclusive arrojándole un vaso de gaseosa sobre su cuerpo. Así, los delincuentes lograron sustraer sandalias, camperas,
una mini pimer, un radio grabador, impresora, varios pen drives, dinero en moneda extranjera, cuatro mil pesos en efectivo, un reproductor de dvd, diferentes tipo de taladros, chalecos, un modem, tres mochilas y una llave de automóvil, entre otros elementos. La víctima fue llevada nuevamente hacia su dormitorio y sostuvo que escuchó: “¡Dale rocho!”. Mientras que oía el sonido de un auto retirándose. Transcurrido unos minutos llegó su madre, quien dio alerta a la policía. Los efectivos policiales detuvieron a Urquiza a unos 70 metros del lugar, gracias a los datos aportados por un vecino, logrando secuestrar varios elementos, entre ellos las zapatillas de la mujer que llevaba puestas y el dinero en efectivo.
PRUEBAS CONTUNDENTES
El Ministerio Público Fiscal presentó en la acusación las pruebas para considerar al imputado como autor del hecho que fue calificado como robo doblemente agravado por ha-
ber sido cometido con empleo de arma y escalamiento en carácter de coautor solicitándose un tribunal unipersonal. Asimismo, el fiscal sostuvo que Urquiza no posee antecedentes condenatorios, mientras que se estima que la pena no será menor a cinco años y de cumplimiento efectivo, pidiendo la mantención de la prisión preventiva hasta el momento del debate, teniendo en cuenta las características del hecho en perjuicio de una víctima indefensa y vulnerable con la utilización de un cuchillo, por lo que se cree probable que intente eludir la acción de la justicia. En tanto, el defensor no puso objeciones a la hipótesis de materialidad y autoría pero pidió morigerar la medida de coerción, al considerar que es la primera vez que su cliente tiene algún tipo de conflicto con la ley penal y que se encuentra privado de la libertad desde noviembre de 2016 por lo que propuso el arresto domiciliario, e informó que el imputado se dedica a la carpintería de aluminio y es sostén de
familia.
ARRESTO DOMICILIARIO
Teniendo en cuenta ambas posturas, González decidió elevar la causa a juicio oral y público argumentando que fue un hecho de extrema gravedad valorando los elementos colectados por el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, la juez dispuso arresto domiciliario para Urquiza argumentando que no hay programación de fecha del juicio por parte de la Oficina Judicial y esto puede llevar un largo tiempo. Recordó que el imputado se encuentra detenido hace cuatro meses. La magistrada también ordenó que se registre el lugar donde Urquiza cumplirá su sentencia y que se dé un informe de seguridad sobre el mismo. Además, González prohibió cualquier tipo de contacto, comunicación o acercamiento con las víctimas y dispuso que se realicen rondines continuos y sorpresivos para confirmar la presencia del acusado en la vivienda señalada.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EL FISCAL FEDERAL LE SALIO AL CRUCE A LA JUEZ EVA PARCIO EN RELACION A LA CAUSA QUE SEGUN LA MAGISTRADA HABIA ENTRADO “EN UNA MESETA”
Bellver plantea que no se halló gran cantidad de drogas porque no era momento de allanar Martín Pérez / elPatagónico
El fiscal Federal, Norberto Bellver, salió a contestar ayer por El Patagónico a la juez federal Eva Parcio, quien le pidió la causa por drogas que tenía a su cargo para reconducir la investigación porque a su entender había entrado “en un meseta”. La causa tomó estado público a partir de una serie de allanamientos efectuados el domingo donde se incautó droga en pequeñas cantidades. “No hubo resultados porque no era el momento”, sostuvo el acusador público que tuvo cinco meses la investigación a su cargo.
■ El fiscal Norberto Bellver salió al cruce de la declaraciones de la juez Eva Parcio, sobre quien dijo que “la causa pintaba muy linda por eso ella reasumió la investigación”.
E
n diálogo con El Patagónico el fiscal Federal Norberto Bellver se refirió a la falta de resultados que mencionó la juez Eva Parcio como motivo para solicitarle la causa que él se encontraba investigando. “No hubo resultados porque obviamente no era el momento de obtenerlos, estábamos investigando desde el 14 de abril de 2016, cuando el Juzgado Federal nos delegó la causa. Ahí comenzamos con una serie de medidas investigativas, entre ellas tareas de campo; solicitamos la intervención de cinco teléfonos, algunas de ellos nuevos y otros eran continua-
ciones”, describió el titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Comodoro Rivadavia. En tal sentido agregó: “el 7 de setiembre el Juzgado solicitó la remisión de la causa, la reasumió y siguió la línea de investigación que veníamos teniendo. Es decir que continúa con las intervenciones telefónicas, sus prórrogas y se sumaron otras nuevas”. La juez también se había referido a la anterior gestión de
la Policía Federal y a la actual. Con esta última finalmente desarrolló los allanamientos del fin de semana y destacó la labor de la nueva Brigada. Al respecto, Bellver señaló que la juez tomó la causa en setiembre, por lo que tuvo en su poder cinco meses, el mismo tiempo que la tuvo él. Y agregó: “la nueva Brigada comenzó a trabajar a fines de noviembre, principios de diciembre, por lo que trabajó con la anterior Brigada 2 ó 3 meses, mientras que
la cúpula de la Policía Federal se integró el mes pasado, por lo tanto hay ciertos datos que no coinciden”. “Estoy quedando como que no hice nada y que hubo una meseta. Acá no hubo ninguna meseta, se estuvo investigando y entiendo yo que como la investigación iba tan bien, pintaba muy lindo, ella la reasumió para lograr éxito y lamentablemente no pudo ser, pero a veces no se puede”, sostuvo. Por último dijo: hace 24 años
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
que trabajo como fiscal y jamás tuve alguna queja por investigaciones mal llevadas o no llevadas”. Hay que recordar que la causa en cuestión es la que tomó estado público este fin de semana tras los allanamientos que se realizaron y de los que se secuestraron 200 gramos de cocaína y 2 plantas de marihuana, además de 12 detenciones de personas de distintas nacionalidades y en la que también existe un prófugo.
20 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
CULTURA | Espectáculos LA PRIMERA FUNCION SERA MAÑANA CON “ELLAS DICEN” Y AL DIA SIGUIENTE SE PRESENTARA “LOMBRICES”
Con dos obras de teatro en Astra se celebra el cumpleaños de la ciudad Continúa la tarea de restauración del cine en Km 20 Desde octubre la Biblioteca Popular de Astra continúa con las remodelaciones del cine teatro del barrio. Ese mes recibió la segunda cuota del programa “Invertir Igualdad” que le otorgó el Gobierno provincial, cumpliendo con los compromisos asumidos por la anterior gestión. Esos fondos le permitieron encarar la segunda etapa de la restauración del cine, dirigida por el ingeniero, Efraín Carrizo. Los trabajos, según informaron desde la biblioteca, se sitúan fundamentalmente en la fachada del edificio, con la restauración y reconstrucción de paredes exteriores del frente, la puerta principal y ventanas que fueron restauradas con la madera de pinotea original a la vista. Para poder cumplir estos objetivos, la empresa CAPSA facilitó ladrillos originales y se decidió cambiar el sentido de la apertura principal de acuerdo a las normas municipales. Por otro lado, teniendo en cuenta que en el frente del edificio también hay dos ventanas y una puerta correspondientes al viejo bar y al almacén de la familia Kalpactchieff, la biblioteca decidió que las mismas sean restauradas para que la fachada del edificio, declarado Patrimonio Histórico de la ciudad, quede de manera uniforme. Además, se construyó una rampa de acceso con la pendiente necesaria para el ingreso de personas con capacidades diferentes, y se decidió instalar luminaria original en el frente del edificio y pintarlo. Para la tercera etapa, según se informó se está estudiando, entre otras cosas, qué tipo de sistema de calefacción se instalará, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollan en el lugar. La Biblioteca Popular de Astra es una Asociación sin fines de lucro que trabaja arduamente para difundir la cultura y rescatar el Patrimonio Histórico y Cultural del barrio, apostando al fortalecimiento de la identidad. Uno de sus objetivos fue recuperar el cine construido en 1923. Para poder lograrlo en 2014 se firmó un contrato de comodato con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, propietaria del edificio, y en 2015 con el Gobierno de la provincia se rubricó el convenio Invertir Igualdad, recibiendo la primera cuota de $ 250.000. Con esos fondos se renovó el sistema eléctrico completo. Sin embargo, el importe no alcanzó a cubrir el monto total de la obra, y la Biblioteca Popular impulso eventos, rifas, entre otras actividades para poder cumplimentar la totalidad del pago: una suma de alrededor de $ 320.000.
“Ellas dicen…”, es la obra que mañana presentará el grupo Salida de Emergencia. El espectáculo se compone de los micromólogos “Erre” y “Anteojos” y el monólogo “Del silencio de las tortugas”, además de una obra corta de Tennessee Williams titulada: “Un análisis perfecto hecho por un Loro”. El sábado se pondrá en escena “Lombrices”, de Pablo Albarello.
■ El grupo Salida de Emergencia presenta “Ellas dicen…” y “Lombrices”, dos obras con la que festejarán el aniversario de Comodoro Rivadavia.
M
Infeld y goniza las obr de sem po Sali cine de 116º an Rivada Se trat el que cotidia de mu zas. La microm teojos” “Del si y una o William hecho Según Pedro “tiene obras b tica est en lo qu lo que cuenta quier
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
M
ariela Garolini, Verónica Méndez, Mara Márquez, Ana Infeld y Gustavo Pardini protagonizan “Ellas dicen…”, una de las obra de teatro que este fin de semana presentará el grupo Salida de Emergencia en el cine de Astra, en el marco del 116º aniversario de Comodoro Rivadavia. Se trata de un espectáculo en el que “ellas” hablan de cosas cotidianas, sucesos de la vida, de mujeres, alegrías y tristezas. La obra se compone de los micromonologos “Erre” y “Anteojos”; un monólogo titulado “Del silencio de las tortugas”; y una obra corta de Tennesse Williams: “Un análisis perfecto hecho por un Loro”. Según explicó su director, Pedro Rocco, el espectáculo “tiene que ver con distintas obras breves en donde la temática está basada en las mujeres, en lo que viven, lo que piensan, lo que les sucede y cómo lo cuentan o cómo lo viven. Cualquier mujer se puede sentir
reflejada a partir de estas historias, puesto que son situaciones convencionales, comunes, reales”. Su presentación tendrá lugar mañana a las 21 mientras que el sábado, en el mismo horario, Salida de Emergencia pondrá en escena “Lombrices”, de Pablo Albarello. Martirio y Consuelo son dos ancianas que comparten una tarde entre relatos de historias, confesiones y visiones disparatadas del mundo. Mientras charlan, el edificio que habitan se encuentra en llamas. Desentendidas de esa realidad juegan un juego macabro relacionado con la muerte, inspirado en clásicas películas de suspenso. Esta obra es protagonizada por Susana Godoy y María Elena Bohme.
UN GRUPO CON SIETE AÑOS DE TRAYECTORIA
Ambas presentaciones cuentan con la asistencia de dirección de Mirtha Valencia; la asistencia técnica y escenográfica de
Tierra de Locos, una de las bandas en ascenso que tocará en el aniversario
■ Tierra de locos se formó en 2011 y en 2016 grabó su primer demo de siete canciones. el
La banda de power rock fue seleccionada para actuar el sábado junto a numerosas agrupaciones locales en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, por los festejos del 116 aniversario de la ciudad. Tierra de locos se formó en 2011, pero fue en 2016 cuando grabó su primer demo de siete canciones y actuó en diversas ciudades de la región. El grupo conformado por Marcelo Chacoma en voz, Leonardo Carrizo en guitarra, Marcos Larrauri en bajo y Pablo Carrillo en batería, será una de las formaciones que estará presente en los festejos por el 116º aniversario de Comodoro Rivadavia. El sábado junto a numerosas agrupaciones locales tocará, cerca de las 19, en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Es que gracias al esfuerzo, la dedicación a pleno, y más sus vibrantes presentaciones supo ganarse un lugar entre las bandas más respetadas del género en la región. Además de numerosos shows en Comodoro durante 2016, el conjunto dejó su huella este 2017 en la cordillera patagónica con una mini gira que incluyó Esquel, el Pinar Rock en El Hoyo y El Bolsón. Tiempo atrás ya habían demostrado su potencial en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y otros festivales regionales. “Fue una gira muy positiva y placentera que disfrutamos mucho. A cada vez más gente le está gustando nuestra propuesta y eso nos motiva a seguir apostando por lo que amamos hacer y a presentarnos en el aniversario de Comodoro y mostrarle al público todo lo que podemos brindar sobre un escenario”, resaltó Marcelo Chacoma, vocalista del grupo. Tierra de Locos presentará un listado de canciones propias. Mientras tanto, sus integrantes están diagramando lo que será su segundo demo, para luego concretar el anhelo de cada banda: publicar su primer disco.
Helvert Collantes y la iluminación de “Coco” Páez. “Ellas dicen…” se ha presentado en el teatro Dislocador, en el teatro de Sarmiento y en la biblioteca de Astra. En lo que respecta a Lombrices, participó del Selectivo Provincial de Teatro de 2016, fue presentada en el teatro de la Escuela de Arte, en el Centro cultural de Rada Tilly y también en el teatro de Sarmiento.
Salida de Emergencia, inició su trabajo en 2009 como grupo de teatro independiente. Si bien varios de sus integrantes ya habían tenido experiencias en otros grupos, con la llegada de nuevos actores y actrices, ese año se bautizó al elenco que, según dijo Rocco, suele presentar obras de autores argentinos. “En general busco obras de autores argentinos, trato en
lo posible de que sean obras que trasmitan un mensaje, que nos hagan pensar, que permitan cierto debate”, señaló. “Pueden ser comedias o dramas, lo que me interesa es que generen alguna reacción en el público”, agregó el director de la compañía que este fin de semana, en el marco del aniversario de la ciudad, pondrá dos funciones en escena.
22 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Santa Cruz EL DIPUTADO LE RESPONDIO AL CONCEJAL CALICATE
Prensa Caleta Olivia
Sergio Bucci: “la política se ejerce a partir del respeto” El diputado por pueblo de la ciudad de Caleta Olivia, Sergio Bucci, respondió las declaraciones del concejal Pablo Calicate, del Frente para la Victoria, afirmando que “la política se ejerce en base al respeto, valor este que luego genera la confianza”.
“E
l intendente Prades y los diputados de Caleta Olivia hemos dado muestras acabadas con nuestro accionar, aún a costa de recibir críticas de nuestro propio sector político, de respetar la gobernabilidad y el normal funcionamiento de las instituciones de la Provincia como única forma de asegurar la paz social”, sostuvo el legislador. Asimismo, indicó que “se debe entender que el intendente Prades fue elegido por
■ Sergio Bucci también basa su discurso en “la herencia recibida”.
una abrumadora mayoría de vecinos, rompiendo el mito de que a la nefasta Ley de Lemas no se le puede ganar.
Muchos vecinos depositaron en él la confianza para gobernar una ciudad devastada económica, institucional
y moralmente. Debió escuchar y resolver, en la mayoría de los casos, problemas ajenos a su competencia y de neta incumbencia provincial”. Más adelante, Bucci recordó que “soportamos cortes de ruta, colapsos de la red
Lo hizo el Gobierno de Santa Cruz, a autoridades del Ministerio de Producción de la Nación. Financiamiento, capacitación, asistencias técnicas y programas para incubadoras de empresas fueron los ejes centrales del encuentro. La secretaria de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, fue quien se reunió con funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación, con el objetivo de conocer los programas vigentes para el sector productivo santacruceño. Junto a Giselle Cohen, coordinadora de Desarrollo Territorial, intercambiaron información sobre el sector de pequeñas y medianas empresas, disponibilidad de asistencias técnicas y asesoramiento para empresarios y comerciantes, como así también sobre la Ley 27.264, “Programa de Recuperación Productiva”, denominada comúnmente “Ley PyME”. Por otro lado, con Ezequiel Coya, la funcionaria de la car-
Prensa Santa Cruz
Solicitan mayor presencia territorial para acompañar a sectores productivos
tera productiva provincial analizó las distintas líneas de financiamiento vigentes, solicitando mayor difusión desde el Gobierno Nacional y atención personalizada para los distintos sectores productivos. En otro orden, con Natalia Ferrero, de INCUBAR, Córdoba pidió acompañamiento para el desarrollo de proyectos que puedan luego transformarse en empresas que generen nuevos puestos de trabajo, diversificando la economía regional y
■ Silvina Córdoba y Giselle Cohen repasaron los planes para Santa Cruz.
local, en el marco de incubadoras de empresas. Finalmente, sobre Parques Industriales, se acordó trabajar en conjunto para poder acceder a financiamiento para redes de infraestructura de servicios básicos, como así también para incorporar los nuevos predios al Registro Nacional de Parques Industriales.
cloacal, problemas insolubles con el agua potable, colegios destruidos, manifestaciones de los ex empleados de Austral Construcciones SA que se encontraban construyendo la Autovía Comodoro RivadaviaCaleta Olivia, quienes fueron súbitamente despedidos por su patrón y se quedaron sin trabajo y sin cobrar sus salarios e indemnizaciones, etcétera, etcétera». En todas estas circunstancias, “el intendente Prades los diputados de la ciudad y los concejales oficialistas pusimos la cara ante los vecinos, afrontamos y enfrentamos las diversas situaciones planteadas y permitimos la convivencia pacífica evitando la consumación de hechos de violencia entre vecinos». El diputado resaltó además que “la ciudad fue gobernada por el Frente Para la Victoria por más de 25 años, sector político al que pertenece el concejal Calicate, es decir «no pueden achacarle a Prades la culpa de la situación que hoy vive nuestra querida ciudad de Caleta Olivia”. Bucci concluyó que “seguramente Calicate y el FPV confían más en Lázaro Báez y José López, o en Ricardo Jaime, que en el intendente de la comunidad; o mejor dicho del 80 por ciento de las ciudades de la provincia que la gobernadora en 14 meses no visitó».
Alternativas para la canasta escolar en Caleta Olivia Una de las herramientas para garantizar previsibilidad y estabilidad en los precios que integran la canasta escolar es lograr acuerdos de precios con distintas firmas comerciales. En este sentido, la Oficina de Defensa al Consumidor de Caleta Olivia cerró recientemente un nuevo acuerdo de precios, esta vez con “Supermercados Carrefour”. A tal fin se reunieron el intendente Facundo Prades, la juez subrogante de la Oficina de Defensa al Consumidor, Verónica Valente, y el gerente de la firma Carrefour, Roberto Carlos Pérez. Este acuerdo brinda a los consumidores la oportunidad de elegir entre los productos que integran las canastas que se encuentran disponibles en distintos comercios locales. Por su parte, Carrefour ofrecerá una canasta escolar compuesta por diez útiles de primera calidad que estarán debidamente identificados y con disponibilidad hasta el 20 de marzo inclusive. El valor total de la canasta será de $ 170,45 y en la misma se encontraran los siguientes útiles escolares: carpeta F. Negra Esc. 3x40 $52,00; “Cuaderno Magisterio” T/F 48 hojas rayado $9,08; “Set de Geometría” Kit 3 piezas $19,90; “Regla” 15 cm $9,88; “Bolígrafo Filgo” x 4 $10,58; “Lápiz Ecológico” x 4 $8.37; Tijera $11,70; Tempera Escolar x 5 $31,00; Voligoma $9,90; Sacapuntas x 3 $ 8,04. Cabe mencionar que podrá adquirirse la totalidad de los productos que integran la canasta, o bien los mismos de manera individual, y que según lo establecido será el propio cuerpo de inspectores de la Oficina de Defensa al Consumidor el que se encargará de verificar que dicha canasta se encuentre vigente dando cumplimiento a las cláusulas del acuerdo.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Un grupo de hombres golpeó a pareja gay en Lacroze y Alvarez Thomas.
NACIONALES | Internacionales
AL HABLAR ANTE LA SESION CONJUNTA DE LOS LEGISLADORES EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EN MADRID, ASEGURO QUE AMBOS PAISES TIENEN UN “ROL PROTAGONICO” EN UN POSIBLE ACUERDO DEL MERCOSUR Y LA UNION EUROPEA
Macri convocó a los empresarios españoles a “profundizar inversiones” El Presidente afirmó ayer que superados los “cortocircuitos” del pasado, la Argentina y España deben “encontrar juntos mejores oportunidades de progreso”, y abogó por “cultivar el eje entre América del Sur y la Península Ibérica”.
E
n el marco de su primera visita oficial a España, el presidente Mauricio Macri convocó a los empresarios de ese país a “profundizar las inversiones” en la Argentina, en momentos que el país tiene “estabilidad económica y reglas de juego claras”. Al hablar ante la sesión conjunta de los legisladores en el Congreso de los Diputados en Madrid, Macri definió que ambos países tienen un “rol protagónico” en un posible acuerdo del Mercosur y la Unión Europea. “Nuestro pasado y el futuro nos une”, señaló el primer mandatario, al tiempo que sostuvo que “el desafío” de ambas naciones será “de qué maneras insertaremos a nuestro pueblos” en el mundo ya que, analizó, “juntos vamos a encontrar mejores posibilidades de ratificar la alianza estratégica entre América del Sur y la península ibérica”. En su discurso, Macri recordó que al iniciar su administración, planteó “tres compromisos, que fue ir hacia pobreza cero, combatir y derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos”. “No vinimos a inventar un cambio, fue surgiendo de abajo hacia arriba”, sostuvo, y agregó: “queremos vivir con mayor tranquilidad, con mayor convivencia y con diálogo y tolerancia”. Asimismo, Macri apuntó que el país atravesó “una severa crisis y logró superarla y sentar las bases para comenzar a crecer”. “Recuperando la confianza pudimos superar algunos cortocircuitos, y ahora tenemos que encontrar campos para juntos ofrecer mejores oportunidades de progreso para nuestros pueblos”, dijo Macri. En ese sentido, el mandatario destacó la importancia del acuerdo estratégico que firmará mañana con el presidente Mariano Rajoy, y celebró que ambos países “sigamos creyendo que la
Un diputado español criticó con dureza al Presidente en su visita al Parlamento En el marco de su visita al Parlamento español, el presidente Mauricio Macri recibió duras críticas de un grupo de legisladores de izquierda, quienes le reclamaron en el pleno del recinto por los tarifazos, los despidos, la cantidad de víctimas de la dictadura y la detención de Milagro Sala. Minutos antes de escuchar el breve discurso de Macri, el diputado de Podemos Iñigo Errejón se quejó de que la “afinidad ideológica” que mantiene el oficialista Partido Popular con el macrismo. “Es evidente que cuando el señor Macri, en un año de gobierno, ha aplicado un tarifazo en gas, agua y electricidad es de los suyos; es evidente que cuando en un solo año ya hay 200.000 despidos, al mismo tiempo que salen en los papeles de Panamá; señores, del Gobierno (de Mariano Rajoy), es evidente que el señor Macri es de los suyos”, enfatizó el joven diputado por la comuna de Madrid. La detención en Jujuy de la líder de la Tupac Amaru merodeó toda la participación del mandatario en el Parlamento español. Mientras la portavoz parlamentaria de Podemos, Irene Montero, se mostró este miércoles en el recinto con una remera que pedía la liberación de Sala, el secretario 3° del Congreso, Marcelo Expósito, le entregó en mano una dura carta a Macri, en la que le pide una reunión para hablar del caso de Milagro durante los próximos días, y le exige que “cumpla” con los derechos humanos en el país. “Tanto usted, como presidente de la República de Argentina, como nosotros en el Estado español, estamos obligados a cumplir los pactos internacionales de derechos humanos que hemos suscrito”, reza la misiva, firmada por los representantes de Unidos Podemos en la Mesa, el órgano de Gobierno de la cámara -Gloria Elizo, vicepresidenta 4° del Congreso, y el propio Expósito. “Fuimos interpelados por organismos de derechos humanos de Argentina para que nos interesáramos sobre el caso de Milagro Sala, quien fue detenida en enero del año pasado de forma arbitraria”, explicó Expósito a la agencia oficial Télam. Según Montero, Podemos no va a participar en actos de homenaje a un “presidente off shore”, calificativo que uso para recordar que Macri permanece involucrado en el escándalo por los Panamá papers. Por último, el legislador opositor envió un mensaje “al pueblo argentino, a la mayoría que sufre el maltrato y los recortes de Macri: aguanten, no aflojen, que vamos a volver”. integración en el mundo es una oportunidad” cuando en otras partes soplan vientos proteccionistas. El jefe de Estado argentino subrayó que “hay que cultivar el eje entre América del Sur y la Península Ibérica, avanzando en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Eu-
ropea”. Macri también destacó la importancia de las empresas españolas en la Argentina, que “aportaron mucho en décadas pasadas, sobrevivieron a las tormentas de los últimos tiempos y nos siguieron dando un ejemplo de bienes y servicios de calidad”. “Ahora espero que con la esta-
bilidad macroeconómica y con reglas de juego claras, redoblen su entusiasmo para acompañarnos en el desarrollo y contagien a otras empresas, especialmente a las pymes, para que vengan a asociarse y nos ayuden a ese primer objetivo por el que espero ser evaluado bien, que es el de reducir la pobreza y la exclu-
■ Macri realiza una visita oficial a España.
sión”, añadió.
“LO ANTES POSIBLE”
Antes del dar paso al brindis, Macri dijo que trasladó al rey Felipe VI una invitación para que visite “lo antes posible” la Argentina porque con su presencia “va consolidar el proceso de crecimiento entre ambos países”; y el rey prometió devolver la visita de Estado, para luego pedir a los invitados que alcen sus copas para celebrar que ambos países quieren “seguir dando impulso a unas relaciones que “albergan un potencial ilimitado”. Macri viajó a España acompañado por cinco de sus ministros: Susana Malcorra (Exteriores), Francisco Cabrera (Producción), Jorge Triaca (Trabajo), Pablo Avelluto (Cultura) y Andrés Ibarra (Modernización). Vale recordar que, si bien se trató de la primera actividad oficial del primer mandatario en ese país, los miembros del gabinete oficial iniciaron antes sus actividades. Tal es el caso del ministro de Producción, Francisco Cabrera, y su par español Julio de Guindos, quienes acordaron acelerar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur con una reunión técnica que se hará en marzo en Buenos Aires y la meta de que esté cerrado este año.
24 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 EL SUBROGANTE DEL JUZGADO NACIONAL DEL TRABAJO N° 41, ALEJANDRO ANIBAL SEGURA, ARGUMENTO QUE ESA LIMITACION DEL DECRETO FIRMADO POR MAURICIO MACRI IMPIDE UNA “ACCION JUDICIAL EXPEDITA” PARA LOS TRABAJADORES
Un juez declaró inconstitucional el DNU que modificaba la ley de ART Cabe recordar que la Cámara de Diputados sancionó el 15 de febrero de este año el proyecto que modifica la ley de Riesgos del Trabajo. Sin embargo, la misma no fue promulgada, como así tampoco fue derogado el decreto.
E
l juez subrogante del Juzgado Nacional del Trabajo N° 41, Alejandro Aníbal Segura, dictó la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 57/2017 publicado en el Boletín Oficial que exige, con carácter obligatorio y excluyente, a los trabajadores que sufran un accidente de trabajo iniciar un procedimiento administrativo ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, antes de promover una demanda ante el Poder Judicial. Según el fallo al que accedió ámbito.com, el magistrado alegó que resulta contrario a la Constitución y los Tratados Internacionales de igual jerarquía. Asimismo, fundó que esa limitación impide una “acción judicial expedita” para los trabajadores, lo que justifica su “inconstitucionalidad”. El fallo de Segura si bien sienta jurisprudencia no es una demanda colectiva, sino que se trata de una demanda individual de una trabajadora contra una aseguradora. Adelantó, además, que su criterio “no se modificará un ni un ápice” cuando se publique la ley dado que mantiene la misma exigencia que el DNU. Abogados constitucionalistas
y del ámbito laboral ya habían cuestionado en declaraciones a este medio el uso del DNU por parte del presidente Mauricio Macri, luego de que se publicara el decreto que modifica la ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), por considerar en este caso que es “inconstitucional” y que no existen “circunstancias excepcionales” que lo justifiquen. Cabe recordar que la cámara de Diputados sancionó el 15 de febrero de este año el proyecto que modifica la ley de Riesgos
del Trabajo, con el que Casa Rosada prevé dinamitar la denominada “industria del juicio”. Sin embargo, la misma no fue promulgada como así tampoco fue derogado el decreto 54/2017. La ley establece el “carácter obligatorio y excluyente” de las comisiones médicas -una de primera instancia y otra central, de apelación- para el inicio del trámite administrativo tras un accidente laboral. Si se acepta esta mediación, lo decidido se convertirá en cosa
juzgada. Si no, se podrá activar la vía judicial. No obstante, los trabajadores que no estén registrados podrán acceder al litigio desde el principio. Además, las ART deberán compensar a obras sociales que otorguen atención a trabajadores accidentados, y ante incapacidad se tomará el mejor sueldo o un promedio de los últimos meses, entre otros cambios. “La comisión médica jurisdiccional deberá expedirse dentro de los 60 días hábiles adminis-
■ Un juez afirmó que la modificación de la ley de ART perjudica a los trabajadores.
trativos, contados a partir de la primera presentación debidamente cumplimentada”, aunque dicho plazo “será prorrogable por cuestiones relacionadas con la acreditación del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional debidamente fundadas”.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía EL TITULAR DE HACIENDA HABLO DE CRECIMIENTO, GENERACION DE EMPLEO Y BAJA INFLACION DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE ANUNCIO LAS NUEVAS METAS FISCALES DE SU GOBIERNO
El ministro Dujovne anunció más ajuste y cree que la economía “se recupera” Dujovne detalló que el déficit de este año será del 4,2% del PBI, tal como figura en el Presupuesto Nacional, que implican unos $409 mil millones. Asimismo, indicó que el acumulado del déficit del primer semestre debería ser inferior 2 puntos del PBI.
C
omo anticipó Ambito Financiero, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció ayer las metas fiscales hasta 2019 con el propósito de dar previsibilidad a la economía argentina y en ese marco, dijo que habrá metas trimestrales -con un desequilibrio previsto de 0,6% del PBI este primer trimestre- y prometió “más transparencia” en las cuentas públicas mediante información detallada diaria y mensual.
El ministro afirmó que “a partir del cuarto trimestre la economía entró en un proceso de recuperación bastante marcado”, a la vez garantizó que “mejorará la composición” del gasto, pero “sin producir despidos”. “En busca de ese objetivo, la política fiscal juega un rol fundamental. Y para ello, queremos mejorar la composición del gasto público. Por ejemplo, la Argentina gasta mucho en subsidios, que tenemos que ir elimi-
nando, sobre todo en energía”, sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa que brindó en el Palacio de Hacienda. En ese marco, el ministro garantizó que “mejorar” el gasto no se traducirá en despidos de agentes públicos. “Vamos a mantener el número de empleos en el Estado Nacional. De ninguna manera producir despidos: hablamos de mantener el tamaño de la planta actual”, aseguró. Dujovne detalló que el déficit de este año será del 4,2% del PBI, tal como figura en el Presupuesto Nacional, que implican unos $409 mil millones. Asimismo, indicó que el acumulado del déficit del primer semestre debería ser inferior 2 puntos del PBI, el del tercer trimestre del 3,2 puntos y en el cuarto trimestre, 4,2 puntos. Para el año próximo -según
los números oficiales- el déficit treparía a 3,2% y en 2019 a 2,2% del PBI. “Es un esfuerzo considerable, que nos deja en 2019 en un nivel prácticamente estable del crecimiento del ratio de deuda a PBI. Pero estas cifras pueden cambiar para arriba o para abajo, de acuerdo con cómo funcione el cálculo del PBI para el año próximo”, agregó. Dujovne señaló que además de reducir el déficit y rediseñar el gasto, “también hay que tener impuestos más eficientes y más justos, algo que contempla la reforma tributaria en la que estamos trabajando, y que pensamos presentar en el Parlamento durante 2018”. “Esa reforma apunta a generar modificaciones de alícuotas y modificar impuestos por otros más eficientes, pero sin perder recursos en el corto plazo”, destacó.
Con relación a la macroeconomía, consideró: “vemos que a partir del cuarto trimestre de 2016 la economía entró en un proceso de recuperación bastante marcado”. “El PBI del cuatro trimestre creció con respecto al tercero pero todavía es negativo en términos interanuales. Es un proceso que, pensamos, se va a profundizar a lo largo de este año”, señaló. Sobre la inflación, Dujovne dijo: “somos muy optimistas pensamos que el Banco Central (BCRA) puede cumplir la meta del 17% para este año. En el segundo semestre de este año pensamos tener números muchos más bajos que en el primer semestre”. Por último, el funcionario afirmó que “si entramos en un proceso de crecimiento sostenido por muchos años, la Argentina va a poder derrotar a la pobreza, que es el objetivo de nuestro Gobierno”.
26 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 EN LUGAR DE ABRIR UNA NEGOCIACION PARA EVITAR JUICIOS DE LAS EMPRESAS QUE PAGARON LAS FRECUENCIAS, EL OFICIALISMO APRESURO OTRA DECISION POLEMICA QUE VENIA PREPARANDO HACE VARIOS MESES
El Gobierno permite al Grupo Clarín dar servicios 4G sin pagar por las frecuencias El licenciado en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Diego Rossi, sostuvo que la autorización de Enacom a la empresa Nextel equivale a “alambrar la parcela para este nuevo actor que termina siendo Clarín”.
L
a asignación de frecuencias para dar 4G a Nextel de Cablevisión del Grupo Clarín y Fintech, sin pagar un centavo, se venía gestando desde hace varios meses y hubo tres medidas desde el 30 de diciembre que anticipaban lo que se venía. Pero igualmente resultó sorprendente cuando el ENACOM (ente nacional de comunicaciones) comunicó el martes que aprobó el proyecto presentado por Nextel “otorgándole el registro de prestador de Servicios de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA), el cual le permite brindar servicios de 4G en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz”. Lo asombroso es que la decisión se comunicó precisamente el mismo día en que el presidente Mauricio Macri arribó a Madrid y cuando se sabe que el tema conflictivo de la agenda se origina en la advertencia de Telefónica de recurrir al CIADI (tribunal arbitral del Banco Mundial) si se le asignan a Nextel frecuencias gratis para dar 4G cuando su subsidiaria, Movistar, debió pagar U$S427 millones entre 2014 y 2015 por las bandas del espectro para ese servicio. (También pagaron Claro de Telmex- Slim y Personal de Telecom). Incluso el comunicado del ENACOM tiene un título engañoso: “se autorizó un cuarto operador móvil”, aunque Nextel ya es un operador móvil
■ Permiten a Nextel dar servicios 4G sin pagar por las frecuencias.
y el cambio es que ahora tiene asignadas frecuencias para 4G. “Representa un hito para las comunicaciones argentinas”, añadió el ente. Para llegar a la decisión, el Gobierno emitió el decreto 1340 firmado por Macri que permitió al Ministerio de Comunicaciones dictar la resolución 171 que establece el procedimiento de refarming (reutilización) con compensación económica y uso compartido de frecuencias. Luego, el lunes de esta semana se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1034 del ENACOM que atribuyó más frecuencias a la telefonía celular (entre 2500 y 2600 MHz). Antes, además, el ENACOM autorizó a Nextel la compra -que había realizado el año
pasado- de un grupo de firmas que tenían frecuencias de 2,5 Ghz. Por eso, la telefónica de Cablevisión reclamaba la reasignación de ese espectro para dar 4G. Ahora, si bien hay un precio por el “refarming”, Nextel ya tiene en su poder las frecuencias. Otra de las singularidades de estos procedimientos es que el dueño de Nextel es Cablevisión que pertenece en un 60% al Grupo Clarín y en un 40% a Fintech que a su vez es el socio controlante de Telecom Argentina y su subsidiaria, Personal.
“ALAMBRAR LA PARCELA”
El licenciado en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Diego Rossi, sostuvo que la au-
torización de Enacom a la empresa Nextel, del Grupo Clarín, a prestar servicios de comunicaciones móviles de cuarta generación (4G), equivale a “alambrar la parcela para este nuevo actor que termina siendo Clarín”. “Es un doble discurso, si bien parecen asumir que el espectro es un dominio público, que implicaría que la comunicación social es un derecho a cuidado del Estado para que no se mercantilice totalmente, la verdad que esto se parece a un loteo. Como si fuera una expropiación de la tierra, están loteando el aire y los que escrituran tienen nombre y apellido”, advirtió en diálogo con ámbito.com. El especialista dijo que “el Gobierno tenía que validar todo para que la fusión con Nextel
encaje en un nuevo reparto de espectro. No lo puede hacer cualquiera, esto es con nombre y apellido, por eso patalean las telefónicas. Es algo parecido a lo del Correo: dicen que van a transparentar algo cuando en realidad se limita a un acuerdo con una empresa”. “Me preocupa que con esta decisión del Gobierno, amparada en supuestas nuevas formas de regular, quedan afuera prestadores de telecomunicaciones como cooperativas, o prestadores sin fines de lucro, que tendrían potencialidad pero la pierden porque ven cómo es el juego de los ‘grandes’. Ideológicamente, están alambrando esta parcela para este nuevo actor que termina siendo Clarín”, aseveró.
Los millonarios beneficios económicos de Macri a Héctor Magnetto Apenas asumió, Mauricio Macri tuvo el gran gesto con el monopolio Clarín. El lunes 4 de enero firmó el DNU 267 creando el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), disolviendo el AFSCA, pero además amplía los derechos para Cablevisión, mientras las empresas de telefonía básica y móvil sólo podrán ofrecer televisión por cable el 1 de enero de 2018. Por si fuera poco, ese plazo puede extenderse por un año más por decisión del ENACOM. A Direct TV le prohibía directamente dar servicios de internet. Sabido es que al cable ya instalado únicamente se le puede competir con el satélite. “No es momento de tirar piedras, necesitan a Clarín, tienen minoría en ambas cámaras” era la conclu-
sión a la que llegaban en las embajadas (Estados Unidos y España básicamente) en diálogo con ejecutivos de las empresas afectadas. En enero de este año también el monopolio Clarín a través de Cablevisión completó la compra del 100% de Nextel Argentina. Va por el cuádruple play: telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable. Recuérdese que las empresas telefónicas recién podrán ofrecer los cuatro servicios en 2018 extendible al 2019. Cablevisión y Nextel pueden hacerlo desde ahora mismo. El kirchnerismo en 2014-2015 licitó espectro para proveer 4G y, con escasez de dólares en esa época, requerían un alto pago inicial. Telefónica, Telecom y Claro (pagaron entre u$s 500 millones y U$S 600 mi-
llones cada una). La cuarta empresa Arlink (Vila-Manzano), no pagó y el caso se judicializó. Con Nextel, el monopolio se hizo de 5 compañías ignotas del servicio inalámbrico de las telecomunicaciones y presiona al Gobierno de Macri para que les hagan un “upgrade” de esas licencias a 4G. Gratis obviamente. Sin plazo ni compromiso de inversión. Hoy el negocio en el sector al que apunta Clarín es el de ofrecer banda ancha de alta velocidad. Los contenidos van a confluir en internet. El monopolio Clarín va por ello con privilegios al tiempo que busca imponer trabas o demoras a sus competidores. En marzo del año pasado el gobierno de
Cambiemos también tuvo otro gesto de cortesía con el multimedio: le autorizó la compra de Telecom por parte del socio minoritario de Cablevisión, el fondo Fintech, del mexicano David Martínez. Otro beneficio económico llega de la mano de la pauta oficial. El holding que encabezan Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto protagonizó un exponencial incremento del monto que precibe del Estado nacional por publicidad. Según datos oficiales divulgados recientemente, Clarín recibió en 2016 más de $ 519 millones por todo concepto, lo que lo ubica en lo más alto del podio de los grupos de medios beneficiados. El último año de gobierno de Cristina de Kirchner percibió $ 96 millones.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Información general LOS SIETE PLANETAS GIRAN ALREDEDOR DE UNA PEQUEÑA ESTRELLA ULTRAFRIA, LA TRAPPIST-1, SITUADA A “UNICAMENTE” 40 AÑOS LUZ Y CON UN TAMAÑO Y UNA MASA SIMILARES A NUESTRO PLANETA
Detectan un sistema estelar cercano con siete planetas similares a la Tierra Para los científicos, su proximidad a la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja representan unas ventajas cruciales para analizar su atmósfera y buscar las combinaciones químicas indicadoras de una eventual actividad biológica.
L
os científicos hallaron alrededor de una pequeña estrella un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra, que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar. “Hemos dado con el buen blanco” para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas -fuera del Sistema Solar- declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature. Los siete planetas giran alrededor de una pequeña estrella ultrafría, la Trappist-1, situada a “únicamente” 40 años luz de la Tierra. Tienen un tamaño y una masa similares a las de nuestro planeta, casi seguro son rocosos, y tres de ellos están situados idóneamente para albergar océanos de agua líquida. Para los científicos, su proximidad a la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja representan unas ventajas cruciales para analizar su atmósfera y buscar las combinaciones químicas indicadoras de una eventual actividad biológica. “Hasta ahora, no teníamos los planetas adecuados para saber” si hay vida más allá de nuestro Sistema Solar, dijo en rueda de prensa Triaud, de la Universidad de Cambridge. El sistema Trappist-1 no solo es -entre los conocidos hasta ahora -, el que tiene el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una sola estrella,
■ Importante descubrimiento de la NASA.
sino que en él abundan las zonas temperadas, es decir, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni tanto frío como para que esta se solidifique. A la vez, el hallazgo supone un nuevo indicio de que la Vía Láctea, puede albergar miles de millones de mundos de tipo terrestre. Sorprendentemente, los científicos podrían haber estado buscando en el lugar equivocado, según los últimos hallazgos. “Fue una buena idea estudiar alrededor de las estrellas más pequeñas de nuestra galaxia y cercanas a nosotros”, dijo el autor principal, Michael Gi-
llon, profesor de la Universidad de Lieja, en Bélgica. “Esto es algo que nadie hizo antes: la mayoría de astrónomos se habían concentrado hasta ahora en estrellas como nuestro Sol”, añadió.
EL HALLAZGO
Gillon y su equipo empezaron a rastrear la Trappist 1 -con una masa que representa menos del 10% de la del Sol- en 2010 y cinco años después indicaron haber hallado tres planetas en su órbita gracias al pequeño telescopio Trappist del Observatorio Europeo Espacial, basado en Chile. Los detectaron utilizando el método de “tránsito”: cuando un cuerpo que sigue una órbi-
ta pasa entre una estrella y el telescopio de un astrónomo, la luz estelar se atenúa de una forma cuantificable. Pero entonces se dieron cuenta de que los cálculos no cuadraban, por lo que pidieron emplear el telescopio espacial Spitzer de la NASA, afirmó Emmanuel Jehin, coautor del estudio, también de la Universidad de Lieja. “Esto nos permitió períodos de observación durante las 24 horas, lo cual fue crucial para descubrir que había siete planetas”. Desde la Tierra, los astrónomos solo podían rastrear la actividad alrededor de la estrella durante la noche, mientras que desde el espacio, “observamos
continuamente”, agregó. Estos planetas giran alrededor de la estrella enana roja en entre 1,5 y 12 días, ya que están mucho más cerca de ella que la Tierra del Sol. Gillon y su equipo empezaron a analizar la atmósfera de cada planeta. “Hay al menos una combinación de moléculas” y “si (esta) estuviera presente de forma relativamente abundante, esto nos indicaría con un 99% de fiabilidad que hay vida”, dijo este científico. “Pero a no ser que detectemos un mensaje procedente de una forma de inteligencia de fuera de nuestro sistema solar, nunca estaremos 100% seguros”, según Gillon.
28 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 EL GOBIERNO DE EE.UU. ESTABLECIO NUEVAS DIRECTRICES PARA ACELERAR LA DEPORTACION DE INMIGRANTES INDOCUMENTADOS, Y DECIDIO SUMAR 15.000 AGENTES A LOS ORGANISMOS DE CONTROL ADUANERO Y DE FRONTERAS
México rechazó las nuevas medidas migratorias de Donald Trump y amenazó con ir a la ONU “El gobierno de México y el pueblo de México no tienen por qué aceptar disposiciones que, de manera unilateral, un gobierno quiere imponer a otro. Eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo”, advirtió el canciller mexicano Luis Videgaray.
A
horas de la llegada de los secretarios de Seguridad y Estado norteamericanos, el gobierno mexicano rechazó ayer las nuevas medidas migratorias de Washington que multiplicarán las deportaciones, una directiva de Donald Trump que provocó un primer muerto, cuando un mexicano se suicidó luego para evitar ser repatriado. “Quiero dejar claro de la manera más enfática que el gobierno de México y el pueblo de México no tienen por qué aceptar disposiciones que, de manera unilateral, un gobierno quiere imponer a otro. Eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo, no es en el interés de México”, advirtió el canciller Luis Videgaray. “México no dudará en acudir a organismos multilaterales, empezando por la ONU, para defender los derechos y las libertades”, agregó el ministro, citado por el diario local El Universal. El martes, tras fracasar en su intento por vetar la entrada al país a miles de musulmanes por decreto, el gobierno de Trump estableció nuevas directrices para acelerar, po-
tenciar y ampliar las causales de deportación de inmigrantes indocumentados, y decidió aumentar en 15.000 agentes la dotación de personal de los organismos de control aduanero y de fronteras. Básicamente los memos que los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deben detener y deportar de inmediato a todos los inmigrantes sin documentos que fueron condenados por algún crimen o que son sospechosos de haberlo cometido, lo que incluye desde un delito grave hasta una infracción de tráfico. Las nuevas directivas también adelantaron que el gobierno
comenzará a ejecutar un apartado, hasta ahora ignorado, de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite a los oficiales del ICE deportar a México a cualquier inmigrante que sea detenido tras cruzar ilegalmente la frontera sur, aun cuando no sean ciudadanos mexicanos. Videgaray fue contundente ayer al anunciar que estas nuevas medidas migratorias serán uno de los ejes de la discusión que el gobierno de Enrique Peña Nieto mantendrá con el secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, y el de Seguridad Nacional, John Kelly. “En primer lugar quiero de-
cir que esto será el tema fundamental que habremos de hablar y de discutir con los secretarios de gobierno de los Estados Unidos que visitan a partir de hoy nuestro país. Este es inevitablemente y por convicción el primer punto en la agenda”, prometió Videgaray. El clima político en México estuvo ayer especialmente tenso, no sólo por las nueva medidas migratorias de Trump y la llegada de sus representantes, sino también porque el martes un inmigrante mexicano apareció muerto en Estados Unidos, en un aparente suicidio cuando intentaba evitar que lo deportaran otra vez. Guadalupe Olivas tenía 44
■ El canciller mexicano Luis Videgaray criticó firmemente al gobierno de EE. UU.
años y había sido deportado tres veces desde Estados Unidos a Tijuana. Según relató el diario local Reforma, el hombre amenazó con quitarse la vida cuando lo detuvieron por cuarta vez en la ciudad de San Diego.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Fútbol: el delantero del Inter, Mauro Icardi, pagará una multa de 13.500 euros, por publicar frases que incitaban a la violencia contra los hinchas de su equipo en su libro.
Deportes LUEGO DE 12 DIAS SE COMPLETA EL PARTIDO QUE COMENZO EN EL BARRIO INDUSTRIAL
El clásico comodorense se completa en Kilómetro 5 a puertas cerradas A partir de las 10:00, en cancha de USMA, se jugarán los 45 minutos que faltan entre Huracán y Jorge Newbery para saber quién avanza en la Copa Argentina. El encuentro será controlado por José Soto, de Trelew, y se disputará un tiempo de 22 minutos y otro de 23m. Están 1-1 y el “Aeronauta” debe jugar con diez hombres, debido a que el defensor Gabriel Zarzosa fue expulsado en el entretiempo del compromiso que no pudo finalizar en el estadio César Muñoz.
■ Huracán y Jorge Newbery completan el partido de la Copa Argentina en cancha de USMA.
D
oce días después de haber comenzado, se jugarán los segundos cuarenta y cinco minutos que restan entre Huracán y Jorge Newbery, por el partido de vuelta correspondiente a la Copa Argentina. Será en la cancha de USMA, a partir de las 10 de la mañana, y a puertas cerradas. El Consejo Federal determinó el martes que se reanude el clásico comodorense, pero en cancha neutral, y con una terna foránea. El cotejo había sido interrumpido al entretiempo por incidentes en el túnel cuando el defensor Rodrigo Cárcamo acuso un corte en la oreja izquierda en el estadio César Muñoz. Para este mini partido, donde se jugarán un tiempo de 22m y otro de 23m estará una terna de la Liga del Valle. El juez principal será José Soto, y estará acompañado en kilómetro 5 por Guillermo Ulloa y Nicolás Díaz. Vale recordar que el “Lobo”
jugará con un hombre menos porque fue expulsado Gabriel Zarzosa. El partido está 1-1, y serán 45 minutos especiales en terreno “Patricio”. Mucho se habló y se dijo luego del lamentable episodio ocurrido en el barrio Industrial.
RAUL PAGANI FUE INHABILITADO POR AFA
La terna arbitral que dirigió en el estadio César Muñoz, integrada por Raúl Pagani, Carlos Motto y Claudio Quintana fue inhabilitada por AFA debido al desempeño durante la primera parte del partido entre Huracán y Jorge Newbery correspondiente a la Copa Argentina de fútbol. Los asistentes Motto y Quintana deberán presentarse el 2 de marzo a declarar en Capital Federal, ante el Consejo Federal, mientras que el árbtiro Raúl Pagani irá a dar su versión el 9 de marzo. Después se sabrá el plazo de inhabilitación para los tres jueces de Comodoro Rivadavia.
Archivo / elPatagónico
Jorge Montesino: “jugar le hará bien a los dos clubes” El DT de Huracán, Jorge “Gato” Montesino, habló con El Patagónico en la tarde de ayer sobre la reanudación del partido, luego de los incidentes y se refirió a los hechos sucedidos en el César Muñoz, sobre la decisión que tomó el Consejo Federal de finalizar el encuentro y sobre las chances que tiene Huracán de avanzar. “Creo que le va a hacer bien a los dos clubes para que tomemos conciencia de que el futbol no deja de ser un espectáculo. Es una gran oportunidad para poder terminar el juego y disfrutarlo”, apuntó Montesino. Al finalizar la primera etapa en el César Muñoz, y cuando ambos planteles se dirigían a los vestuarios, un botellazo que lanzó un plateísta Huracán lastimó a Rodrigo Cárcamo, jugador de Newbery. Por ese motivo, el “Lobo” decidió no salir a jugar los segundos 45 minutos que le quedaban al encuentro. El “Gato se refirió a esta situación y comentó que “a mi Huracán me contrató para entrenar al equipo y para participar de los torneos. Yo estoy ajeno a lo que sucede en el entorno”. Pero el ex ayudante de Diego Cocca en Racing, recordó lo sucedido en el terreno de Jorge Newbery, en el partido de ida. “Creo que en los últimos años y las veces que se jugó un clásico siempre pasan cosas y van a seguir pasando. No creo que los jugadores y cuerpo técnico armemos para que pasen estas cosas. No nos olvidemos que en la cancha de Newbery entraron hinchas con piedras y bengalas y nosotros lo tomamos con mucha calma”. A su vez, Montesino afirmó que los incidentes los vive “como algo normal” de todo lo que sucede en los clásicos. “Hablo sobre los hechos, no imagino nada. Lo que pasa es que yo me animo a decirlo. La gente que es responsable de publicar e informar sobre esto algunas cosas no las dice y otras cosas sí. Yo tengo la libertad de expresión, después que cada uno se haga cargo de lo que le toque. Es lo que sucede y lo que va a seguir sucediendo”, afirmó. Por otro lado, explicó que la decisión que tomó el Consejo “debe ser la correcta” y que “deben tener fundamentos válidos para tomar esta decisión”: “estamos preparados para continuar el segundo tiempo del partido. El equipo que cometa menos errores se queda con la fase. No tengo dudas”, finalizó.
30 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Fútbol LAS CATEGORIAS QUE ABARCA LA ESCUELA DE FUTBOL SON 2009, 2010, 2011 Y 2012
Arrancó la cuarta temporada de la escuelita de Racing Comodoro Las prácticas están a cargo de los entrenadores Javier Samaniego y Bruno Santillán y se desarrollan los lunes y miércoles de 19:00 a 21:00, y viernes de 19:00 a 20:00, en el gimnasio municipal 4, ubicado sobre la avenida Nahuel Huapi, esquina con avenida Los Arrayanes del barrio Standart Norte, con una gran convocatoria de niños de entre 5 a 8 años.
L
a Escuela de Fútbol Infantil de la Filial Patagonia Sur Racing Comodoro inició sus actividades el último lunes en las instalaciones del gimnasio municipal 4, ubicado sobre la avenida Nahuel Huapi, esqui-
■ Las clases se dictan los lunes, miércoles y viernes.
■ Los chicos de Racing Comodoro ya volvieron a la acción.
na con avenida Los Arrayanes del barrio Standart Norte, con una gran convocatoria de niños de entre 5 a 8 años. Las prácticas están a cargo de los entrenadores Javier
Samaniego y Bruno Santillán y se desarrollan los lunes y miércoles de 19:00 a 21:00, y viernes de 19:00 a 20:00, en las instalaciones cedidas por el Ente Comodoro Deportes
a la institución “académica”. Javier Samaniego, responsable de la creación y en conjunto con la filial Patagonia Sur Racing Club Comodoro Rivadavia de la escuela de fútbol, ha sumado una trayectoria en el mundo del futbol infantil y va por su cuarto aniversario. Asimismo, organizó y coordinó los viajes con los infantiles de Racing Comodoro a lugares como Buenos Aires, Trelew, Bariloche, Mar del Plata y el reciente a Osorno, Chile. Por su parte, Bruno Santillán apunta sus intenciones y aspiraciones en la integración de la escuela. “Mi experiencia en haber trabajado el año pasado con ‘Los Milito’ (así se denomina el grupo de chicos, en honor a Diego Milito), ha despertado más allá de la pasión por Racing, el deseo en generar un cambio para que los chicos jueguen sin presión”, señaló. Las categorías que abarca la escuela de fútbol son 2009, 2010, 2011 y 2012. Es donde se pretende trabajar con un cupo limitado para que cada jugador pueda recibir una buena atención, utilizando el criterio de un niño, una pelota. El apodo de los pequeños jugadores “académicos” recibe el nombre de “Los Milito”, en homenaje a Diego Alberto Milito, ex jugador que salió campeón con Racing en el 2001, luego de 35 años, y en 2014 se volvió a consagrar con Diego Cocca al mando del equipo. Fue figura del Inter ganador de la Liga de Campeones en 2010 y fue parte de la Selección en 2010. Los interesados en formar parte de la escuela de “Los Milito”, podrán contactarse a través de las redes sociales que poseen “EFI Racing Comodoro” y/o a los teléfonos 297-5939934 y 297-4430608.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
LA COMPETENCIA CONTO CON LA PARTICIPACION DE EQUIPOS DE PRIMERA DIVISION
Integrada por una delegación de 53 chicos, la Comisión de Actividades Infantiles sigue apostando al desarrollo de su semillero. En esta ocasión la 2006 se coronó campeona, en tanto que la 2005 finalizó subcampeona y la 2004 llegó hasta las instancias de cuartos de final.
Prensa CAI
La CAI se destacó con tres categorías en Neuquén Cup
L
a Comisión de Actividades de Infantiles participó del certamen organizado por el Gobierno de Neuquén que contó con la intervención de equipos afiliados a AFA como Argentinos Juniors, Aldosivi y Racing Club de Avellaneda. La categoría 2006 se coronó campeona, la 2005 subcampeona y la 2004 cayó en Cuartos de Final contra Lanús, equipo que luego se consagró en la categoría. Luego de una semana competencia, la delegación integrada por 53 chicos de las categorías 2004 a 2007 regresó a Comodoro Rivadavia con la satisfacción del deber cumplido tras una brillante actuación en Neuquén Cup, certamen que organiza el Gobierno de Neuquén. “Los resultados fueron muy positivos porque realmente en este tipo de torneos vemos el nivel de los jugadores. Cuando empiezan los cuartos o las semis vez hasta donde se puede llegar y en las categorías chicas estamos muy bien”, sostuvo el entrenador Marcelo Valencia, quien estuvo a cargo de la delegación, acompañado por Ricardo Barrionuevo; los preparadores físicos Marcelo “Bocha” Reynoso e Ignacio Tapia; y Carlos Polizzil, quien ofició de cocinero y coordinador de diferentes actividades para el esparcimiento de los pequeños. En desempeños, la categoría 2004 cayó en Cuartos de Final frente a Lanús, el campeón de la clase. En el debut del torneo, al equipo afiliado a AFA, que se destaca por sus buenas categorías formativas, iba perdiendo 1 a 0 frente a los chicos de CAI hasta que sobre el final empató el encuentro. En Cuartos el resultado fue 2 a 0 para “el granate” que en la final venció a Argentinos Juniors. La 2005, en tanto, alcanzó la final y cayó 3 a 1 ante Aldosivi, otro de los equipos afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino. En Semifinales la categoría venció a J.J Moreno, en un duro partido don-
de los chicos demostraron su temple ante la adversidad. La 2006, por su parte, gritó campeón al vencer 3 a 1 a Pacifico, con una destacada participación en el torneo.
BUEN JUEGO Y COMPAÑERISMO
La experiencia tanto para los chicos como para los adultos que acompañaron el viaje fue única. Los pequeños no sólo demostraron su talento en cancha, sino también se destacaron por su buen comportamiento, su alegría y por su compañerismo. El mejor reflejo de esto es lo que sucedió cuando la categoría 2004 cayó ante Lanús. Ese día, los pequeños de la 2005 y la 2006 ovacionaron a sus compañeros afuera de la cancha y también cuando subieron al colectivo que los transportó al Centro Recreativo “Punto de Encuentro”, donde se alojó la delegación. “No estamos lejos, tenemos buenos jugadores. Tenemos que seguir con el mismo trabajo y mejorarlo un poquito más para que estemos al nivel de Buenos Aires”, explicó Valencia al Departamento de Prensa de CAI, al ser consultado por el análisis que hizo de la participación en el certamen. “El viaje estuvo muy bien organizado, fue una muy buena idea llevar a Carlos Polizzil porque teníamos todo planifi-
cado: la parte de las comidas, los descansos y los paseos. Y cada vez que pudimos dar un paseo o que se metan a la pileta lo hicimos. Pero también le inculcamos que ir de viaje a jugar no es lo mismo que ir a pasear y cuando podíamos entrenábamos. Después si aprovechamos la diversión, eso también fue un muy buen
trabajo del profe “Bocha” Reynoso”, destacó el entrenador. Neuquén Cup contó con la participación de Racing de Avellaneda, Lanús y Argentinos Juniors - equipos de AFA -, además de otros grandes equipos de la región. El certamen se disputó en 16 sedes, repartidas entre Neu-
■ La categoría 2006 de la CAI que se consagró campeona en Neuquén.
quén y Río Negro, con más de 7.500 chicos que disputaron el torneo hasta el 18 de febrero, completando cerca de 800 partidos en nueve días.
32 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 SE DISPUTARA EN TRES ESCENARIOS DISTINTOS
Se viene la 2ª edición del Provincial de Selecciones de la Liga de los Barrios El certamen se jugará entre sábado y domingo, con la organización de la Liga Independiente de Comodoro Rivadavia y la colaboración de Comodoro Deportes y Chubut Deportes. La final será en la cancha de Estrella.
E
l torneo Provincial de Selecciones de la Liga de los Barrios se llevará a cabo el fin de semana en Comodoro Rivadavia, y se disputará en las canchas de Ceferino, Argentino del Sur, Stella Maris. Las series finales irán en el escenario de juego del Club Deportivo Estrella. El sábado desde las 11.00 dará comienzo la segunda edición del torneo Provincial de Selecciones de Liga de Fútbol de los Barrios, que organiza la Liga Independiente de Comodoro Rivadavia y que cuenta con la colaboración de Comodoro Deportes y Chubut Deportes. El certamen se jugara durante el sábado y domingo siendo parte de los festejos por el 116°
■ Hay confirmados equipos de Puerto Madryn, Trelew, Esquel, José de San Martín y Comodoro Rivadavia.
aniversario de nuestra ciudad. Estarán en competencia cinco equipos locales y siete visitantes. “Venimos trabajando bastante bien en lo que será el segundo campeonato que organizamos en el marco de los festejos por el Aniversario” dijo Roberto Varela, presidente de la Liga Independiente de los Barrios de la ciudad, quien explicó que se trata de “acercarle el deporte al aniversario de Comodoro como se hizo el año pasado”. Ya hay elencos confirmados de Puerto Madryn, Trelew, Esquel, José de San Martín, Sarmiento (con dos equipos), más los locales Pueyrredón, Oro Negro, Quirno Costa, Rincón del Diablo, Belgrano y Estrella. El sábado a las 9 horas se hará el sorteo del fixture, y una hora después se llevará a cabo el acto inaugural en el Gimnasio Municipal N° 3 con la presencia de autoridades municipa-
les. Mientras la acción futbolística de la primera jornada comenzará a las 11:00 horas en las canchas de Ceferino, Argentino del Sur y Stella Maris. Se jugarán cuatro partidos en cada terreno de juego. El domingo 26, la cancha del Club Deportivo Estrella, al igual que el año pasado, será sede de las semifinales y la final. Minutos después se realizara la entrega de trofeos y Copa Challanger. Varela resaltó el acompañamiento de la municipalidad a través del área de Deportes. “Agradecerle al intendente (Carlos Linares) por el esfuerzo que viene haciendo para que se puedan realizar torneos así, el año pasado nos ayudó con el tema de los árbitros y los premios. Es algo que le hace bien a la competencia deportiva y también se agradece a los equipos que acompañan”.
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 33
DEBE REVERTIR UN RESULTADO ADVERSO ANTE SU GENTE
Atlético Tucumán busca el pasaje a la fase de grupos de la Libertadores El “Decano” recibe a Junior de Barranquilla, desde las 19:15, luego de caer 1-0 en la ida. Los tucumanos necesitan ganar por dos goles de diferencia para lograr lo que sería una histórica clasificación para integrar el Grupo 5 de la Libertadores.
A
tlético Tucumán, que atraviesa un momento histórico en su primera participación a nivel internacional, recibirá hoy a Junior de Barranquilla, Colombia, con la misión de revertir la derrota por la mínima diferencia que sufrió hace una semana en el partido de ida, y lograr la clasificación para la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. El “Decano” tucumano será local a partir de las 19:15, con arbitraje del peruano Víctor Carrillo, asistido por sus compatriotas Jony Bossio y Jorge Yupanqui, en un partido que será televisado por la señal de cable Fox Sports 2. Atlético perdió 1-0 en Barranquilla y necesita ganar por dos goles de diferencia para lograr lo que sería una histórica clasificación para integrar el Grupo 5 de la Libertadores. Unas 30.000 personas cubrirán cada centímetro del estadio Monumental “José Fierro” y con su apoyo jugarán un papel importante ante el equipo colombiano. Luego de la cinematográfica clasificación lograda hacer 15 días en Quito, donde venció a El Nacional luego de sortear numerosos obstáculos y protagonizar un viaje lleno de angustia, vértigo y emociones digno de un libreto de película, nada parece imposible para los dirigidos por Pablo Lavallén. La ventaja de un gol lograda la semana pasada en Cartagena de Indias (se jugó allí porque Junior tiene su estadio de Barranquilla clausurado) le otorga a los colombianos una mínima ventaja, importante pero no decisiva, ya que avanzará a la fase de grupos ganando, empatando y hasta perdiendo por un gol de diferencia en caso que marque al menos un tanto en los 90 minutos que se jugarán hoy (2-1, 3-2, 4-3, etc). Atlético, por su parte, está obligado a ganar por dos o más goles si pretende clasificarse en forma directa o al menos debe ganar por 1 a 0 par forzar la definición con
remates desde el punto del penal. El ganador de esta llave jugará la fase de grupos de la Copa Libertadores en la zona 5 junto a Palmeiras de Brasil, Peñarol de Uruguay y Jorge Wilstermann de Bolivia. En el plantel tucumano, reina la confianza para lograr el objetivo, que sería histórico.
> PROBABLES FORMACIONES CANCHA:
MONUMEN TA L JOSE FIERRO, DE AT L E T. T UCUM A N
1915
Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti, Leonel Di Plácido, Bruno Bianchi, Ignacio Canuto y Fernando Evangelista; Guillermo Acosta, Nery Leyes; Rodrigo Aliendro y David Barbona; Cristian Menéndez y Fernando Zampedri. DT: Pablo Lavallén. Junior de Barranquilla: Sebastián Viera; David Murillo, Deivy Balanta, Alexis Pérez y Héctor Quiñones; James Sánchez, Leonardo Pico; Jonathan Estrada, Sebastián Hernández y Robinson Aponzá; Roberto Overal. DT: Alberto Gamero.
■ Atlético Tucumán volvió de Colombia con una derrota por la mínima diferencia.
Arbitro: Víctor Carrillo (Perú). Televisa: Fox Sports 2.
34 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Hándbol CHUBUT CONTINUA CON SUS ACTIVIDADES
Se vienen competencias internacionales a nivel clubes y selecciones, con jugadores locales que integran combinados nacionales. También se renovará en su totalidad la comisión directiva de la FeChuBa.
L
a Federación Chubutense de Balonmano (FeChuBa) se prepara para encarar una temporada llena de actividades, tanto a nivel deportivo como dirigencial. Se prevé para el 11 de marzo, en Comodoro Rivadavia, la Asamblea Anual Ordinaria en la cual se tratará la Memoria 2016, Calendario Oficial 2017 y deberá renovarse en su totalidad la comisión directiva. El día anterior, viernes 10, se reunirán los directores técnicos de las selecciones y de diferentes equipos afiliados. Este 2017 tendrá también una agenda muy cargada, ya que a los 5 torneos Provinciales que se disputan anualmente, la asistencia a los torneos Argentinos A de Menores, Cadetes y Juveniles, habrá que sumarle la competencia nacional de los clubes, y a que en Chubut se organizará la segunda fase de la Liga Nacional A de Varones y el Nacional de Clubes Juvenil B. El año pasado FeChuBa cumplió con todos los compromisos en cuanto los torneos de selecciones de Mujeres y Varones, manteniendo a todos en la elite (destacando el tercer puesto de los Junior Varones). Se asistió con clubes de toda la provincia a 18 torneos Nacio-
nales. Lo más destacado fue la organización del Nacional de Menores en Esquel-Trevelin por primera vez, y en Comodoro el Nacional de Mayores A con la presencia de 11 jugadores olímpicos. El profesor Francisco Silva nuevamente ejerció como director técnico de la selección argentina de Cadetes, y a raíz de ese primer puesto en el Sudamericano fueron invitados a un certamen amistoso en Francia. En la Asamblea Anual de la Confederación Argentina, el profesor Carlos Portas fue electo segundo vocal titular, un cargo que distingue a toda la dirigencia de Chubut. En cuanto a actividad deportiva, ya en este 2017 se jugaron los torneos de Beach Hándbol de Playa Unión y de Puerto Madryn. Por otro lado, la jugadora de Huergo, Valeria Hernández, concentró con la preselección argentina Junior en la ciudad de Córdoba. Hizo lo propio Luciana Codesal, la esquelense capitana de la selección argentina Juvenil que ahora jugará para Ferro Carril Oeste. Asimismo, la selección conducida por Gustavo Sciglitano comenzó un nuevo proceso con una concentración en la ciudad de Córdoba, del 13 al 17 de febrero. Argentina trabaja a largo plazo, camino a un 2018 que tendrá como primer compromiso importante el Panamericano de Bolivia –segunda quincena de marzo, con sede a confirmar–, torneo que entregará tres lugares para el Mundial de Hungría.
FECHUBA
El balonmano provincial inicia el armado de otro año intenso
■ La jugadora de Huergo, Valeria Hernández, concentró con la preselección argentina Junior en la ciudad de Córdoba.
Sin competencia deportiva oficial programada para este año, pero con el objetivo inicial de afianzar ya desde temprano un grupo que tiene muchas jugadoras del interior, Sciglitano trabajó con 20 jugadoras bajo un programa de tres entrenamientos semanales en el CeNARD. Como parte de una planificación que contiene varias concentraciones en distintos puntos del país, esta vez las instalaciones del estadio Mario Alberto Kempes y el IPEF recibieron a un selectivo nacional de 20 jugadoras que trabajaron en doble turno con distintas rutinas de preparación física y trabajos técnico-tácticos.
DOS COMODORENSES EN LA PRESELECCION JUNIOR
Por otra parte, dos comodorenses fueron convocados a la preselección argentina Junior, conducida por Guillermo Milano, que se prepara para el Panamericano de Asunción, Paraguay, que se realizará del 19 al 26 de marzo y que es clasificatorio al Mundial de Argelia, a disputarse a fines de julio de este año. Con los comodorenses Marcos Suárez y Emanuel Toledo, ambos del club Nueva Generación, Argentina puso en marcha en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo
su última etapa de preparación. Como parte de la puesta punto final que se viene llevando a cabo durante las próximas semanas, la Selección que por el momento trabaja con un grupo de 35 jugadores realizará ocho entrenamientos semanales –lunes a jueves en doble turno– en las instalaciones del CeNARD. Previo al viaje, programado para el miércoles 15 de marzo, el conjunto dirigido por Guillermo Milano jugará varios amistosos y el 11 y 12 de marzo, participará de un torneo junto a Uruguay, Escuela Pías de Córdoba, Luján y dos combinados del club anfitrión. El Panamericano, que tendrá además de Argentina la participación de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Estados Unidos y Perú. Tras dos subcampeonatos consecutivos obtenidos en Mar del Plata 2013 y Foz do Iguaçu 2015, los Juniors intentarán conseguir su séptimo título continental que tiene como último antecedente el obtenido en Brasilia 2011.
JUGADORES DE FECHUBA AL PANAMERICANO DE BEACH VOLEY
En otro orden, la jugadora de Trelew Agustina Torres Passeggi y Pawel Panasiuk, de El
Bolsón, ambos habituales en las selecciones de Chubut integran, las selecciones argentinas Juveniles de beach hándbol que compiten en el Panamericano de Asunción en busca de una plaza para el Mundial. En el marco del Campus 2018, y tras diez días a puro entrenamiento en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, Argentina definió los diez deportistas por rama que representarán a nuestro país en la segunda edición del Panamericano Juvenil de la modalidad Beach. El certamen entrega cuatro lugares para el Mundial de la categoría que se realizará en la República de Mauricio del 11 al 16 de julio, siendo este clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Ambos torneos tendrán la participación de ocho equipos en la rama masculina –Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Colombia, Puerto Rico y Ecuador– y seis en la femenina –Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Colombia–. Esta competencia será la segunda experiencia internacional para esta camada de jugadores que el año pasado participó del Panamericano Cadete, obteniendo el cuarto puesto en ambas ramas.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Running LA PRESENTACION SE REALIZO EN EL SALON DORADO DEL COMPLEJO HUERGO
Comodoro Rivadavia palpita la Corrida 116º Aniversario Prensa Comodoro
El evento tendrá el domingo una caminata recreativa y prueba atlética de 6 kilómetros. El lunes se realizará una travesía por aguas abiertas en diversas distancias.
CAMINATA Y PRUEBA ATLETICA
S
e desarrolló en el salón dorado del Complejo Huergo la presentación oficial de la Corrida 116º Aniversario de Comodoro Rivadavia. El evento tendrá el domingo una caminata recreativa y prueba atlética de 6 kilómetros. El lunes se realizará una travesía por aguas abiertas en diversas distancias. En el marco de los festejos por el Aniversario de la ciudad, se realizarán diversas pruebas atléticas en mar y tierra este domingo y lunes. Se presentó esta tarde en el salón dorado del Club Ingeniero Luis Huergo la Corrida 116º Aniversario de Comodoro, bajo la iniciativa de la Municipalidad y a través del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, con la colaboración de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut. El evento tendrá el domingo una caminata recreativa 1.200 metros y prueba atlética (6k). El lunes, en tanto, se realizará una travesía por aguas abiertas en diversas distancias (400m – 1.000m y 2.000m) con la fiscalización de la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas. Estuvieron presentes autoridades municipales encabezadas por el intendente Carlos
nias de Vacaciones con nuestros chicos. Nada de esto sería posible sin este gran equipo de trabajo. Gracias, y nos esperan nuevos desafíos”, aseguró Carlos Linares.
■ Ayer se presentó el evento que promete ser todo un éxito.
Linares; también estuvieron la diputada provincial Cecilia Otarola, el concejal Maximiliano Sampaoli y el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes Othar Macharashvilli. En lo deportivo, participaron el presidente de la Asociación de Atletismo Enrique Campillay, el presidente de la Asociación Chubutense de Pruebas Combinadas Mario Sosa, Francisco Silva (Director de la prueba atlética) y referentes de agrupaciones como Hugo Berra (Kasike Team), José Ríos (Kined) y Gustavo Breitenbucher (Patagonia Team). “Desde ya quiero agradecer por esta carrera. Creo que es muy importante para todas las agrupaciones de Comodoro, para toda la gente que practi-
ca deporte, difundir el deporte local. Creo que todos vamos a estar presentes apoyando esta iniciativa”, sostuvo Hugo Berra. “Esto es parte de la política del municipio y del señor intendente. Devolverle esa vida característica que tienen las calles de la ciudad, que nos permite a juntar a estas agrupaciones que constantemente están entrenando. Darles la oportunidad de participar, mostrar lo que son sus distintas agrupaciones e invitar a la comunidad”, expresó el director de la prueba, Francisco Silva. “En el marco de los festejos, las agrupaciones propusieron, nosotros aceptamos y estamos coordinando entre todos esta prueba aeróbica, tanto en mar
como en tierra. Quiero valorar eso, el trabajo en forma conjunta, con profesionales, con gente que se presta a trabajar para la salud de los chicos y los adultos. Quisimos que este año ya se instale esta prueba, que se siga haciendo todos los años y que tome una pertenencia con la ciudad”, acotó Othar Macharashvilli, presidente de Comodoro Deportes. “Me parece que en este aniversario es un broche importante que la parte aeróbica esté presente. Lo mío pasa por agradecer y felicitar al Ente Comodoro Deportes porque hacen permanentemente un gran trabajo, estamos más felices por lo que hicieron, y aprovecho también para agradecerles a cada uno de ellos por el gran trabajo que hicieron en nuestras Colo-
Desde la dirección de la competencia confirmaron que la carrera estará dividida en dos modalidades, una caminata recreativa (1.200m) y la prueba competitiva (6k). “Esta caminata tendrá aproximadamente 1.200 metros, comenzando en el edificio municipal, por Rivadavia hasta la calle España y retornando por San Martín nuevamente hasta calle Moreno; mientras que la prueba atlética tendrá un recorrido de seis kilómetros, tratando de abarcar las calles principales de la ciudad. Comenzaremos también en el edificio municipal hasta la calle 9 de julio, subimos hasta Sarmiento, Chacabuco, San Martín, Asturias (detrás de la Rural), y retornamos hasta el centro, hasta la Catedral, doblamos hasta calle San Martín, y seguimos hasta la costanera, retornando por detrás de la estación de servicio hasta el edificio municipal”, explicó Silva. “Es una prueba atractiva, porque es una prueba rápida, y permitirá que en poco tiempo se vea una lucha por puestos bastante intensa. Desde el Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes buscamos esto, generar que este tipo de actividades se puedan mostrar como un espectáculo”, cerró el director de la prueba.
36 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Pool EL CERTAMEN SE DESARROLLARA EN LA SEDE UBICADA EN EL PRIMER PISO DE SAN MARTIN 371
Los mejores exponentes del pool de la Patagonia buscarán un lugar para China El torneo Patagónico, modalidad Bola 8, se disputará en Comodoro Rivadavia entre este sábado y el martes. El certamen gana relevancia por ser clasificatorio para el Mundial de China, que se realizará en abril.
D
esde este sábado hasta el martes, se disputará en Comodoro Rivadavia el torneo Patagónico de pool en la modalidad Bola 8, bajo el reglamento chino. La competencia, que es de suma importancia ya que dará una plaza para el Mundial de China, es organizada por Comodoro Billar Club y cuenta con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. El certamen tendrá lugar en la sede del Draw Pool Pub (1er piso de San Martín 371), en
donde el sábado a las 15:00 se hará el acto inaugural. Cabe destacar que dos categorías (A y B) serán parte de este importante campeonato. En la A, que incluye a Pre-Master y Primera, se otorgará al ganador el pasaporte directo, con todos los gastos pagos, para competir y representar al pool patagónico en el Mundial que se disputará en el país oriental durante abril. En la categoría B, que serán protagonistas competidores de Segunda y Tercera división, habrá premios en efectivo. “Se trata de una muy atractiva competencia, que tiene particularidades reglamentarias. Entre otras, una vestimenta especial y se disputa exclusivamente en mesas de origen chino que el Draw ya importó hace un tiempo, para que sus deportistas tengan un importante entrenamiento previo”, destacó José Curín, presidente de Comodoro Billar Club. Asimismo, remarcó: “Es un torneo que por primera vez ■ Participarán las categorías A y B en el torneo que se jugará bajo el sistema chino.
tendrá lugar en el circuito patagónico y ha despertado un inusitado interés entre los pooleros de esta parte del país, por lo que se aguarda una masiva concurrencia donde se darán cita los mejores exponentes de la especialidad”. Curín también expresó su agradecimiento a las autoridades del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, “a Othar Macharashvili y Hernán Martínez, quienes junto a todo su equipo brindan permanentemente acompañamiento a la actividad”.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Automovilismo EL FIN DE SEMANA CORRERA EN EL AUTODROMO DE LA PLATA
Renzo Blotta inicia un nuevo desafío en la Fórmula 4 NG El piloto comodorense debutará en los monopostos de la mano del AR Competición. Será este fin de semana en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. La competencia del domingo será transmitida en vivo por la TV Pública.
E
l fin de semana el piloto de Chubut Renzo Blotta debutará en la categoría Formula 4 Nueva Generación que tendrá un parque de 35 máquinas en pista. El inicio del campeonato 2017 será en el autódromo Roberto Mouras de La Plata y será transmitida en vivo el domingo por la TV Pública. Renzo comenzó a correr en el karting hace casi una década en el viejo kartódromo Raúl Andrés Villariño, y junto a su familia decidió dar un paso importante para seguir progresando en el automovilismo. El piloto comodorense tiene previsto viajar hoy a Buenos Aires. En la previa del debut, comentó: “estoy muy contento, muy emocionado de poder concretar otro sueño. Primero soñaba con correr en karting a nivel nacional y lo pudimos lograr, ahora éste nuevo desafío. La verdad es un esfuerzo muy grande que está haciendo mi familia. Y gracias a los sponsors que se están sumando hoy podemos llegar a correr en La Plata”. El año pasado corrió en el campeonato PAKO, con excelentes resultados, y este año saltó a los monopostos. Ya realizó una práctica en el Mouras, con balance positivo. Sobre la divisional, el joven piloto explicó que “a la hora de elegir, siempre está la voz de mi amigo Daniel Biorci quien nos fue dando una mano para conocer gente, de ahí salió que corramos en esta categoría, mi papa se puso en contacto con Ángel y empezaron las charlas, Rubén Pérez presidente de la categoría nos abrió las puertas desde el primer día”. Todavía no está cerrado el presupuesto pero de a poco se van sumando los sponsors, y para la primera cita está cubierto. En ese sentido aclaró
■ El piloto comodorense va por su primera experiencia oficial en la Fómula 4 Nueva Generación.
que “en lo presupuestario mi papá está trabajando mucho. Nos falta pero seguimos avanzando. Estoy seguro que nos van a seguir acompañando y se van a seguir sumando amigos para llegar bien con el presupuesto, es una apuesta grande, sobre todo para cualquier piloto del sur, que como todos sabemos, nos cuesta mucho más” Como siempre el piloto se toma unos minutos para agradecer a los que hacen posible su participación a nivel Nacional: “Principalmente quiero agradecer a mi viejo, que como siempre está a mi lado junto a mi mama y hoy más que nunca trabajando para poder llegar con el presupuesto, agradecer a mis abuelos y mi tío que entre ellos me compraron toda la ropa desde el buzo, el casco, el hans. A los sponsors como Distribuidora Loa, El Tenaz, Chubut Seguros, MCR, Los Andes Desing, Chubut Deportes, Esteban y Maxi Torraca, Zona Cero, a los medios de comunicación. A todos, mil gracias”, concluyó.
38 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Básquetbol
> SINTESIS
74
70
GIMNASIA
OLIMPICO
SE ENFRENTARON ANOCHE EN EL SOCIOS FUNDADORES
Gimnasia se recuperó en casa con una ajustada victoria sobre Olímpico Mauricio Macretti / elPatagónico
Tras una gira donde ganó uno de tres partidos, el “Verde” recuperó la sonrisa en Comodoro Rivadavia al derrotar al conjunto de La Banda por 74-70, en una nueva jornada correspondiente a la Segunda Fase de la Liga Nacional. El equipo de Gonzalo García recibirá este sábado a Argentino de Junín y el martes hará lo propio con Ferro. En ambos casos, intentará tomarse revancha.
G
imnasia y Esgrima derrotó anoche 74-70 como local a Olímpico de La Banda, Santiago del Estero, en una nueva jornada correspondiente a la Segunda Fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El comienzo del partido tuvo un retraso de más de media hora debido a un inconveniente en el reloj de 24 segundos. Las primeras posesiones de ambos fueron trabadas y Olím-
■ Gimnasia dominó el partido ante Olímpico, pero le costó más de la cuenta mantener la distancia.
pico fue quien tuvo más oportunidades, ya que tomó varios rebotes ofensivos. Sin embar-
go, no estuvo fino en la definición. Recién pasados los 3’, Juan
FUTBOL DE SALON
UOCRA Comodoro se quedó con los laureles de la temporada 2016 La Categoría Principal de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia dio por concluida su temporada 2016 el último fin de semana y el lunes, en el gimnasio municipal 1. En la División de Honor se definió el campeón anual entre UOCRA Comodoro (ganador del torneo Apertura) y Flamengo (se quedó con el Clau-
sura). Finalmente, UOCRA fue el gran campeón de 2016 tras ganar los dos partidos de la llave definitoria: 4-3 en la final de ida y 7-3 en la revancha. Por otro lado, se develaron los mejores de la temporada en la división B: Los Ases en B1 (venció 2-0 a Carnicería Malvinas Sur tras empatar 4-4 en tiempo regular); Gremio en B2 (supe-
ró a Jomar por 6-4); Sport Boys en B3 (goleó 5-0 a Cepatacal) y Transporte Paredes Futsal en B4 (derrotó 2-1 por penales a Vargas SRL, luego de igualar 2-2). Asimismo, se definieron los dos ascensos a la División de Honor desde la división A. Este año jugarán en la máxima categoría del futsal oficial Transporte Caamaño y Los Amigos.
> Panorama del domingo DIVISION HONOR - FINAL ANUAL REVANCHA - Flamengo 3 (Alan Figueroa y Gonzalo Colivoro 2) / UOCRA Comodoro 7 (Damián Colivoro 3, Oscar González, Néstor Saldivia, Nicolás Toledo y Brian Vidal).
DIVISION A - HEXAGONAL ASCENSO TRIANGULAR ZONA A – 2ª FECHA - Transporte Caamaño 1 (Brian Pruessing) / Deportivo DM-La Vecindad 4 (Leonardo Guerrero y Emiliano Loncón 3). - Libre: Carpintería Metálica RyD.
DIVISION A - HEXAGONAL ASCENSO TRIANGULAR ZONA B – 2ª FECHA
- Deportivo DM/La Vecindad 1 (José Luis Mansilla) / Carpintería Metálica RyD 3 (Javier Cárdenas y Kevin Pedlone 2). - LIBRE: Transporte Caamaño.
Olímpico: Maximiliano Stanic 10, Federico Van Lacke 5, Adrián Boccia 26, David Nesbitt 14 y Justin Williams 12 (fi); Diego Guaita 3, Nicolás Ferreyra 0, Mauro Cosolito 0 y Facundo Vallejos 0. DT: Fernando Duró. Arbitros: Diego Rougier y Silvio Guzmán. Parciales: 18/15 - 35/28 - 55/50. Estadio: Socios Fundadores.
triple de Federico Van Lacke para acortar distancias, pero en la siguiente posesión Leonel Schattmann respondió, también de larga distancia. El cuarto fue de ida y vuelta, y parejo como todo el cotejo. Con una buena tarea de Maximiliano Stanic, el “Negro Bandeño” ganó el cuarto y entró al desenlace cinco abajo. El último parcial arrancó con otro triple de Schattmann. También fue marcado por la paridad entre ambos y ganó en emoción sobre el final por el marcador ajustado. Gimnasia pudo cerrarlo con personalidad y así conseguir una victoria importante. Uno de los factores determinantes en el juego, fue el aporte desde el banco, ya que los relevos de Gimnasia marcaron 20 puntos, mientras que los de la visita, sólo tres. Gimnasia ahora tendrá dos partidos más de local para tratar de seguir peleando los puestos de playoffs. El sábado recibirá a Argentino de Junín y el martes a Ferro.
La división Menor de Casino se consagró en el futsal Promocional La Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia tuvo acción el fin de semana, donde Casino Club se consagró campeón anual 2016 en la división Menor, tras superar 4-3 a Transporte Doble B. El plantel campeón, dirigido por Daniel Barbir, está compuesto por Franco Manjón, Iván Vega, Benjamín Herrera, Jair Hernández, Blas Campillay, Bruno Totonelli, Alexander Vera, Enzo Alvarez y Emiliano Fernández. Por otro lado se conocieron finalistas del Torneo de Verano. En Cadete lucharán por el título Flamengo y Casino Club, mientras que en Menor lo harán Flamengo y Casino Club B.
> Panorama Torneo Oficial - Electromecánica Sur/Taller El Chispazo 1 (Máximo Molina) / Los Amigos FC 9 (Vladimir Cano, Darío Curzio 5 y Maximiliano Pérez 3). - Libre: La Cumbre Futsal.
DIVISION B - FINAL ANUAL B3 - Sport Boys 5 (José Luis Acuña 2, Franco Mancilla 2 y Ezequiel Moraga) / Cepatacal 0.
DIVISION B - FINAL ANUAL B4 - Transporte Paredes Futsal 2 (2) (Pablo De Fernández y Emanuel Funes; Penales: César Alcasar y Javier Carro) / Vargas SRL 2 (1) (Emiliano Lúquez y Daniel Nieto; Penales: Joaquín Villarroel).
MENOR (FINAL ANUAL) - Casino Club 4 (Iván Vega, Jair Fernández, Blas Campillay y Alexander Vera) / Transporte Doble B 3 (Matías Avila 2 y Brandon Gallardo).
> Panorama Torneo de Verano MENOR (SEMIFINALES) - Flamengo 4 (Alex Castillo 3 y Franco Strasser) / FUSPU 1 (Marcos Santander). - Casino Club B 7 (Alexander Vara, Bruno Totonelli, Jair Fernández, Fausto Barrios 2 y Enzo Alvarez 2) / Casino Club A 2 (Dante Cacosso y Alexis Alaniz).
CADETE (SEMIFINALES)
> Panorama del lunes DIVISION A - HEXAGONAL ASCENSO TRIANGULAR ZONA A - 3ª FECHA
Manuel Rivero colocó los primeros tres puntos para Gimnasia. El local ejerció una defensa intensa ante el rival y los dirigidos por Fernando Duró dependían mucho de lo que hacía Adrián Boccia, que si bien fue bien defendido por De los Santos y Rivero, se las ingenió para marcar diez en el primer parcial. Los hilos en la ofensiva del “Mens Sana” los llevó Eloy Vargas, que desde la pintura sumó nueve y permitió que el equipo se vaya irse al primer descanso ganando por tres. El inicio del segundo cuarto lo marcó una excelente corrección de Yoanki Mensia – quien viene siendo una de las figuras del equipo de la Liga de Desarrollo–, que aparte de sumar dos puntos, robó una falta. El “Verde” siguió defendiendo con intensidad y ahí también se destacó el joven cubano, que recibió una ovación cuando fue sustituido por el entrenador. Repartiendo el goleo en ataque y con la buena defensa, que imposibilitó a los santiagueños marcar en más de tres minutos y medio, logró irse al vestuario ganando por 35 a 28. El retorno al juego fue con un
Gimnasia: Nicolás De los Santos 0, Leonel Schattmann 18, Juan Manuel Rivero (x) 13, Mathew Shaw 8 y Eloy Vargas 15 (fi); Diego Romero 13, Jonathan Machuca 5, Yoanki Mensia 2, Estéfano Simondi 0. DT: Gonzalo García.
DIVISION A - HEXAGONAL ASCENSO TRIANGULAR ZONA B - 2ª FECHA - La Cumbre Futsal 1 (Daniel Indalecio) / Los Amigos FC 2 (Darío Curzio 2). - Libre: Electromecánica Sur/Taller El Chispazo.
- El Lobito 5 (0) (Tiago Colivoro 4 y Tiago Barría) / Flamengo 5 (1) (Mauricio Burgos, Joaquín Soto, Abraham Mancilla 2 y Matías Ruiz; alargue: Leonel Montenegro). - Casino Club 7 (Iván Vega, Ignacio Alaniz, Laureano Espino 2, Lucas Rasjido 2 y Gabriel Giménez) / Acumuladores Austral 1 (Gonzalo Parada).
JUVENIL (ZONA A) - Desamparados Futsal 4 (Agustín Alaniz 2, Pablo Llancabure y Daniel Cárcamo) / Casino Club 3 (Gonzalo Gallardo, Gastón Vásquez e Iván Vega).
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcial o algo nublado. Viento leve de direcciones variables, cambiando al sector norte, y luego al sector oeste. POR LA TARDE: cielo algo o parcialmente nublado. Viento leve o moderado del sector oeste, cambiando al sector sur.
Ayer
12
25
Hoy
16
27
12
19
sábado
11
28
domingo
11
21
Despejado
Algo Nublado
Parcialmente Nublado
Se pone
15 Creciente
22 Llena
Sale
Esquel
15/28
Rawson
17/28
1 Menguante
Comodoro Rivadavia
8 Nueva
Hora
Altura
02:11 08:13 14:25 20:57
4,52 1,52 4,57 1,22
16/27
Farmacias de Turno Centro/Loma
Puerto Argentino
-7/1
Río Gallegos
6/20
Islas Malvinas
Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Yahweh tu Dios te da. No matarás. Exodo 20:12-13 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Mateo 5:21-22
Helada
Lluvia
RUTA N° 3, KM 3
Rada Tilly
AV. MOYANO 1711
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
5/12
Niebla
Norte
Teléfonos Utiles
Ushuaia
Nublado
HIPOLITO YRIGOYEN 925
Zona I
Base Marambio
4/14
Pronósticos extendido viernes
Se pone
03:42 18:42
06:57 20:28
Sale
23/33
Mareas
Luna
Sol
Polo Sur
Inestable
Tormenta
Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, y confiarán en Yahweh. Salmos 40:3 La esencia de la mente independiente no reside en qué piensa, sino en cómo piensa. Christopher Hitchens No te dejes atrapar por el dogma, lo cual es vivir con los resultados del pensamiento de otros. Steve Jobs La única libertad que realmente tienes es tu mente, por tanto úsala. Dismuke
Nevada
Agua/ Nieve
Viento Leve
Moderado
Fuerte
Un buen viajero es el que sabe cómo viajar con la mente. Michael Bassey Johnson
Pensar es fácil, actuar es difícil, y poner los pensamientos de uno mismo en acción es lo más difícil del mundo. Goethe
Cualquier persona que lee mucho y usa poco su propia mente, cae en hábitos perezosos de pensamiento. Albert Einstein
Nos convertimos en lo que pensamos. Buddha
Leer no significa aceptar todo lo que lees, significa razonar todo lo que lees. Amit Kalantri La cabeza piensa, el corazón sabe. Rasheed Ogunlaru
No podemos resolver los problemas con el mismo nivel de pensamiento que los crearon. Albert Einstein
La diferencia entre imposible y posible es un corazón con voluntad. Lolly Daskal
Los que saben como pensar no necesitan maestros. Mahatman Gandhi
Juegos QUINI SEIS SORTEO N° 2439 / 22-02-2017
LOTO SORTEO N° 2416 - 22-02-2017
TRADICIONAL PRIMER SORTEO
TRADICIONAL
04 - 25 - 27 - 28 - 31 - 44
00 - 08 - 09 - 11 - 19 - 36
Aciertos
Ganadores
Premios
6 ....................................... VACANTE ............. $10.000.000,00 5 ....................................... 17 ................................ $21.052,36 4 ....................................... 815 ................................... $131,74
TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA
06 - 11 - 17 - 19 - 28 - 38 Aciertos
Ganadores
Premios
6 ....................................... VACANTE ............. $10.000.000,00 5 ....................................... 37 .................................. $9.672,70 4 ....................................... 2.323 .................................. $46,22
REVANCHA
JACKPOT
0-9
Ganadores
Premios
6 ....................................... VACANTE ............. $25.314.416,00
1. 6517
1.
2471
1.
3055
1. 4211
1.
0884
1.
8187
1. 5218
6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $530.250.562,99
2. 0511
2. 7753
2.
9965
2.
1711
2.
7275
2.
0870
2.
2860
2. 0823
6 + 1 Jack .................... VACANTE .......... $8.008.158,73
3. 1699
3. 4947
3.
2831
3.
0750
3.
6726
3.
7317
3.
6398
3. 7480
6................................... VACANTE ............... $3.500.000
4. 6713
4. 1070
4.
4677
4.
1928
4.
7124
4.
5389
4.
9460
4. 5808
5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00
5. 6538
5. 7577
5.
7735
5.
6007
5.
3905
5.
1678
5.
9693
5. 5974
5 + 1 Jack .................... 6 .............................. $1.500,00
6. 5835
6. 2327
6.
7328
6.
9308
6.
5181
6.
7051
6.
5810
6. 7105
5................................... 11 ............................... $800,00
7. 6542
7. 9639
7.
5159
7.
3782
7.
5627
7.
0424
7.
1650
7. 6931
4 + 2 Jack .................... 21 ............................... $200,00
8. 2851
8. 1273
8.
9518
8.
3795
8.
8282
8.
6716
8.
6649
8. 9593
8221
9. 6278
Ganadores
Premios
4 + 1 Jack .................... 221 ............................. $100,00
DESQUITE
10 - 15 - 25 - 27 - 39 - 40 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE .......... $6.964.942,65
SIEMPRE SALE
00 - 19 - 20 - 36 - 42 - 45 Aciertos
Ganadores
Premios
5 ....................................... 8 ................................ $291.212,17
PREMIO EXTRA de $ 150.000
04 - 25 - 27 - 28 - 31 - 44 - 06 - 11 - 17 19 - 28 - 38 - 11 - 19 - 28 - 30 - 37 - 42 Aciertos
Ganadores
Premios
6 ....................................... 257 .............................. $11.673,15
Nacional Nocturna
1. 1865
Aciertos
3 + 2 Jack .................... 390 ............................. $100,00
11 - 19 - 28 - 30 - 37 - 42 Aciertos
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
SALE O SALE
02 - 10 - 11 - 25 - 31 - 41 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 12 .......................... $47.186,54
PROXIMO POZO LOTO
$559.000.000
9. 8897
9. 0580
9.
4250
9.
0019
9.
8937
9.
8441
9.
10. 9226
10. 0577
10.
7841
10.
6964
10.
0244
10.
8364
10.
2258 10. 2474
11. 4782
11. 9330
11.
8907
11.
1927
11.
1958
11.
2641
11.
7827 11. 5222
12. 4673
12. 9418
12.
3592
12.
6093
12.
4152
12.
9019
12.
7285 12. 7899
13. 9340
13. 8434
13.
8695
13.
0976
13.
3040
13.
4356
13.
8266 13. 0233
14. 8211
14. 4937
14.
8691
14.
3180
14.
9269
14.
6923
14.
9840 14. 7372
15. 7031
15. 8446
15.
2657
15.
3242
15.
2352
15.
7545
15.
9903 15. 1251
16. 7145
16. 3142
16.
5305
16.
6122
16.
5534
16.
2232
16.
9461 16. 5980
17. 0808
17. 0949
17.
5173
17.
4620
17.
1539
17.
9793
17.
5978 17. 4836
18. 9359
18. 4533
18.
5259
18.
2624
18.
8311
18.
6172
18.
4404 18. 5032
19. 5635
19. 7638
19.
5865
19.
1208
19.
0486
19.
5077
19.
7796 19. 8219
20. 8795
20. 6833
20.
9374
20.
3009
20.
3351
20.
4060
20.
9083 20. 1977
Contratapa
TAMBIEN SE DETECTARON OLLAS Y ROPA DE DORMIR LO QUE HACE PENSAR QUE PERSONAS SE ALOJARIAN ALLI EN HORARIO NOCTURNO
Clausuraron una verdulería en Las Torres por presencia de excremento entre los alimentos
Prensa Comodoro
jueves 23 de febrero de 2017
La Subsecretaría de Fiscalización clausuró ayer la verdulería “Las Torres 4”, ubicada en el complejo habitacional homónimo, por falta de higiene en el lugar, presencia de excremento de roedores y carnet sanitarios vencidos, entre otras anomalías.
E
l subsecretario municipal de Fiscalización, Daniel Campillay, explicó que el personal de la Dirección General de Abasto y Veterinaria se encontraba realizando controles de rutina y detectó falencias e infracciones en la verdulería “Las Torres 4”. En este sentido, el funcionario explicó que el procedimiento concluyó en la clausura ya que “detectamos falta de higiene en el lugar, presencia de excremento de roedores, carnets sa-
nitarios vencidos, como así también se comercializaba rubros no autorizados para la venta”. Campillay sostuvo que también se encontraron ollas y ropa de dormir lo que hace pensar que en lugar se alojarían personas en el horario nocturno. El subsecretario aseguró: “todas las actas quedaron asentadas y quedó a disposición del Juzgado de Faltas, que determinará los pasos a seguir”.
EN EL MARCO DE LOS DIFERENTES CONTROLES QUE REALIZA LA CARTERA DE PESCA JUNTO CON LA POLICIA DEL CHUBUT
Decomisaron alrededor de 1.200 kilos de pescados y mariscos en varios operativos La Secretaría de Pesca secuestró alrededor de 1.200 kilos de pescados y mariscos en dos operativos realizados el martes en la Doble Trocha que une Rawson con Playa Unión y en el puesto El Desempeño. En el primero de los controles se decomisaron 500 kilos de langostinos y 100 kilos de calamares, en tanto que en el segundo fueron secuestrados aproximadamente de 600 kilos de salmón y mero. El secretario de Pesca, Adrián Awstin, manifestó que la mercadería retenida en la Doble Trocha Rawson-Playa Unión fue destruida dado que era transportada incumpliendo la legislación pesquera vigente. “La persona no tenía la documentación que establece la ley vinculada a la guía de tránsito pero además la materia prima era transportada en cajones, en la caja de una camioneta sin habilitación de SENASA, sin frío y al aire libre, totalmente descubierta, con la contaminación que ello implica”, explicó el funcionario. “Esto es claramente una infracción a la legislación pesquera, pero además a todas las normas sanitarias que es necesario
cumplir a la hora de transportar este tipo de alimentos, poniendo en serio riesgo la salud de la población”, aseguró Awstin quien agregó: “vamos a llevar adelante todos los procedimientos administrativos que corresponden en estos casos”. Asimismo, el secretario sostuvo que el operativo que se llevó a cabo en el puesto de control “El Desempeño” permitió secuestrar alrededor de 600 kilos de salmón y mero que eran transportados con fines comerciales. “En este caso se trataba de dos embarcaciones que no contaban ni siquiera con permisos de pesca deportiva”, detalló el secretario. “Una de ellas transportaba 80 kilos de salmón y la otra llevaba un total de 550 kilos entre salmón y mero, con lo cual también fue destruida y se labraron las actas de infracción correspondientes”, añadió.
CONTROLES
En referencia a los controles que se vienen realizando, Awstin destacó: “frente a una problemática de público conocimiento decidimos llevar adelante una
serie de controles que son sorpresivos y que se mantendrán en el tiempo”. “Ayer (por el martes), por ejemplo, estuvimos presentes junto al Ministerio de Turismo y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, a partir de las 18, en las rutas de acceso a Península Valdés, así como en las playas Villarino y Larralde”, consideró. En este sentido, el funcionario explicó: “los operativos se enmarcan en un trabajo más profundo que se está realizando desde la Secretaría en forma conjunta con otras áreas del Gobierno, con el objetivo final de erradicar la pesca ilegal en nuestra provincia”. Asimismo, el secretario de Pesca recordó a la población: “es necesario tomar conciencia y comprar los alimentos de mar en lugares habilitados, dejando de lado la compra no convencional, no sólo por el riesgo que implica consumir éste tipo de alimentos sino también para desalentar entre todos el mercado clandestino”.
■ La verdulería “Las Torres 4” fue clausurada ayer por falta de higiene y presencia de excremento de roedores, entre otras anomalías.
SERAN SOMETIDOS HOY A LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION POR EL DELITO DE PORTACION ILEGAL DE ARMAS
Resultaron detenidos cuando intentaban abordar un colectivo con un revólver en su equipaje En el escáner de la terminal de ómnibus de Comodoro Rivadavia se detectó una anomalía en el equipaje de dos personas que se dirigían hacia Los Antiguos. Efectivos policiales revisaron sus pertenencias y detectaron que en su interior se encontraba un revólver calibre 38 con una bala en boca. Ambas personas quedaron detenidas en la Seccional Primera. Así, el escáner de la División de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que se puso en funcionamiento en los últimos días de enero permite controles más estrictos para resguardar la seguridad de los pasajeros. En este sentido, el personal encargado de manejar el escáner detectó ayer, a las 19, una anomalía entre las pertenencias de un hombre de apellido Argel y una mujer de apellido Plaza, que se dirigían hacia la localidad de Los Antiguos. Inmediatamente se dio alerta a los efectivos policiales de la Seccional Primera quienes solicitaron revisar el equipaje de ambas personas donde se descubrió que en el interior llevaban un revólver calibre 38 con bala en boca. Ambas personas quedaron detenidas en la Seccional Primera por delito de portación ilegal de armas de fuego y se le dio intervención al fiscal Cristian Olazábal. Hoy se espera que se lleve a cabo la audiencia de control de detención.
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
R U B R O :
V E N T A S
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
ALQUILO DEPARTAMENTO a hombre solo. Semi amueblado. Seguridad total. Detrás de La Rural. Tel. 447-7947.
VENDO DUPLEX 2 dormitorios, 2 baños, garaje. Excelente ubicación. Zona sur. Llamar después de las 14:00 hs (No mensajes). Cel. 154-710717.
LA CORDIAL VENDE. Semipisos desde pozo 60m2 oficina Zona centro. Tel. 444-5523/154131906. GRAN OPORTUNIDAD. Particular vende depto. céntrico en La Plata, Bs. As. 2 habitaciones, cocina, comedor, baño, lavadero, terraza. Cel. 02954-15307518, no sms.
VENDO CASA EN BARILOCHE nueva, a estrenar o permuto por casa en Comodoro. Cel. 09291 467005, Sr. Fuentes.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
LA CORDIAL VENDE casa en calle España interna pasaje 100 m2., $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.
CALETA OLIVIA. PARTICULAR ALQUILA DEPARTAMENTO 1 dormitorio, baño, pasillo y cocina comedor - con o sin muebles. Excelente estado y ubicación. Tel. 297-5941048.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende departamento estar comedor desayunador, estudio , 1 dormitorio semi amueblado complejo Las Torres. Tel. (0297) 444-3423; 156239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento refaccionado 2 dorms, semi amueblado. Ideal inversión p/ renta, complejo Las Torres. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Galería San Martín: local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
LA CORDIAL VENDE dpto. 44m2 con balcón, 1 dormitorio, en Almagro CABA 6to piso enfrente Tel. 444-5523/154131906.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende casa en Bella Vista Sur. 2 dor., living, cocina, baño. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Venta/ alquiler casa 230 m² c/ 5 dorms, garage, patio + 1Depto de 1 dorm. Calle Gobernador Galina, Bº Juan XXIII. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LA CORDIAL VENDE Dpto de dos dormitorios Edificio Grey Fox piso 14. Tel. 444-5523/154131906.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
2 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
en kioscos y escaparates
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
NOVE L L I IN M O BIL IAR IA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
B R O :
A L Q U I L E R
PARTICULAR ALQUILA dúplex 3 dor., 2 baños, sala de estar, ambientes amplios. Km 3. Cel. 154424648. Sin mascotas.
SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Precios accesibles. Cel. 154-361140.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas / consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, calle España, impecable y luminoso departamento, compuesto por 3 dor. (más uno de servicio), 2 baños, cocina, liv-com, lavadero. Alquiler más servicios. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Torraca V. Depto. 1 dormitorio, coc- com, living, baño. Amoblado. (Pellegrini Nº 647). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. Vekar 4. Depto. 1 Dormitorio- estar cocina, baño, con luminarias, cortinas roller blackout, cochera y baulera. (Francia Nº 1046). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Loma. Depto. 2 dor., coccom, despensa y terraza. (Alsina al 500, entre Dorrego y Rawson). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA: $25.000: CASA APTA PARA OFICINAS / VIVIENDA: ZONA COMERCIAL de LOMACENTRO: (ideal profesionales): 200 m2 aprox. Amplios ambientes adaptables a usos múltiples: www. ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA: DEPARTAMENTO $15.000: EDIFICIO TORRACA: 3 dormitorios, (uno en suite) cocina-comedor, living, 2 baños, y cochera.www. ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA: $11.500: CASA Bº PUEYRREDON: 1 dormitorio, estudio, cocina, living y pequeño patio: incluye luz, gas y DirecTV www.ramirezcenter. blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZCENTER ALQUILA: $9.500: DEPARTAMENTO Zona Loma- Centro: 2 dormitorios, cocina, living, lavadero y parrilla. www.ramirezcenter.blogspot.com. ar. Saavedra 412 esquina Maipú
RAMIREZCENTER ALQUILA: $7.000: CASA en Km 3: 1 dormitorio, cocina-comedor, patio con entrada de auto.www.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZCENTER ALQUILA: $7.000 DEPARTAMENTO en Bº ROCA: 1 dormitorio, cocinacomedor, y bañowww.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4, depto. monoambiente, estar cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro, Torraca VII, depto. 3 dormitorios, baño completo, toilette, estar com., cocina com. con lavadero, cochera. Sarmiento al 600. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LA CORDIAL ALQUILA monoambiente barrio Médanos $6.500 con servicios. Sin niño ni mascota Tel. 444-5523/154131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;
LA CORDIAL ALQUILA Deptps zona centro a estrenar 1 y 2 dormitorios edificio Grey Fox con y sin cochera Tel 4445523/154131906.
LA CORDIAL ALQUILA dpto. amueblado edificio céntrico dos dormitorios $11.000 Tel 4445523/154131906.
GIANSERRA $8.500 - CENTRO – Depto. 1 dormitorio, cocina – comedor, baño, completamente amueblado, 1º piso por escalera. (Italia al 600). 154003071/156210553.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Casa Bº Isidro Labrador: 2 dorm., cocina-comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: edificio Ledesma s/Avda. Rivadavia. 2 dorm., baño, cocina, liv-com. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo: casa de 3 dorm., cocina c/parilla, liv-com, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila calle Alem: casa de 2 dorm., baño, lavadero, coc-com y living. Patio. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Standard Norte: casa 3 dorm., baño, living, coc-com y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
GIANSERRA $10.000 – LOMA – Local de 60 m2, con depósito y baño en calle Alem al 700. 154003071/156210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 2 dorm., despensa, baño, coc-com y living. Patio interno (fondo). Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
DEPARTAMENTO MICRO CENTRO alquilo 3 dormitorios y dependencias. Familiar/profesional 1er piso. Cel. 154-398314.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila 3 oficinas de 24 m² y 50 m² baño compartido. Tel 447-2874; 154-745409. Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábado de 10 a 13 hs.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento Pta. baja estar comedor cocina baño c/ entrepiso 1 dorm. s/ Chacabuco centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
4 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
ALQUILO VIVIENDA. Llamar al (0297) 422-7114 o al (351) 233-7280.
RUBRO:
TERRENOS
LA CORDIAL vende terrenos céntrico pasaje Pires Italia próximo a Italia y Dorrego. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE terrenos en Km 12, 350 m2 y 450 m2 en Km 4. Tel. 444-5523; 154-131906. CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LA CORDIAL VENDE lotes de 2000 m2 en Lago Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno 900m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura se toma permuta p/ inmueble Rada Tilly / Buenos Aires. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.
LA CORDIAL VENDE terreno céntrico Dorrego casi Alsina 300m2 100m2 construidos. Excelente ubicación. Tel 4445523/154131906.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
EL BOLSON se vende terreno en Bº Lujan. $300.000. Se acepta vehículo. Cel. (0297)405956.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO HONDA CRV 2008 4x4 full. Muy buena. 2976249185. R U B R O : AU T O M O T O R E S
VENDO CORSA mod. 2005, 1.8. Cel. 155-931200.
VENDO HONDA CRV 2008 4x4 full, muy buena. 2976249185.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154-372128. NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
VENDO MERIVA mod. 2006 GL Plus 173.000km. cel. 0297-4715117.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2 0 1 1 . Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
6 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
RUBRO:PERSONAL RECEPCION DE AVISOS
SE OFRECE limpieza de tanques de agua, soldadura, pintura de obra, jardinería, tareas generales. Cel. (0297) 4367599, Dany.
SE OFRECE metalúrgico, todo metal, estructura, tinglado, puertas, rejas, ventanas, chulengos; portones corredizos, elevadizos y motorizados. Cel. 154-216217.
SE OFRECE trabajos de pintura: interior-exterior, aberturas, persianas. Tratar al Cel. 154224744.
SE OFRECE electricista obras domiciliarias, industriales, locales, tableros, urgencias las 24 hs. Cel. 154263207.
SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Cel. 155-047971.
SE OFRECE oficial albañil responsable con conocimiento durlock, cañerías, gas, agua, cloaca y armado de muebles a domicilio. Cel. 154377938.
CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
SE OFRECE Sra para trabajar como atención al público, recepcionista, ayudante panadería, cocina. Planchado por hs. Cel. 155-172767.
CALETA OLIVIA. Se ofrece durlero, albañilería, cerámica, pintura, porcelanato y plomería. Precios accesibles. Cel. 297-5079897.
SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 155211275.
SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 2975079066.
SE OFRECE medio oficial albañil y ayudante para construcción o tareas generales. Cel. (387)5854020.
SE OFRECE albañilería, plateas, paredones, revoques, cerámicos, porcelanatos, gral. Precios accesibles. Cel. (297)6244552.
SE OFRECE molinero de estancia, armador de tanque australianos y poseros. Cel. 154-6496563.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE Sra. para cuidar abuelas, sábados y domingos, de lunes a viernes por la noche. Limpieza por hora. Cel. (0297) 4528696.
SE OFRECE señora para cuidar enfermos de noche. También cubre francos. Cel. 154-220284; 447-5776.
COMPRO ACORDEON usado en buen estado. Cel. 154-268076.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
VENDO GALPON estructura de caño y chapa de 4 x 3m. $25.000. Cel. (02966)156-08643.
RUBRO: LEGALES VENDO POSTES de 6,5 mts. Cel. 155-931200.
SE OFRECE tareas generales, albañilería, electricidad, gas. Rubén. Cel. (0297) 4053779. SE INCORPORAN choferes y autos en Rada Tilly. Tel. 155-384560.
SE NECESITA PROFESOR particular de inglés para preparar examen internacional. Preferentemente nativo en el idioma. 297-4930926.
RUBRO: VARIOS
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.
ALQUILO COCHERA calle Sarmiento 850. Llamar al 011 4718-7805 / 011 156 8025511 urb.ab@hotmail.com.
Fúnebres
EDICTO JUDICIAL Nº 328/16. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante VICTORIA KEES para que dentro de TREINTA días lo acrediten en los autos caratulados: “KES, VICTORIA S/SUCESION”, Expte Nº 3529/16, que tramitan por ante este Juzgado y Secretaría. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, diciembre 19 de 2016. José Luis Campoy. Secretario.
JORGE EDUARDO MARCOS (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de febrero de 2017, a los 60 años. Su esposa Madolina Olegaria Cortez; hijos Gabriela, Romina y Paola; hijos políticos Franco y Daniel; nieta Ambar Isabella; madre Lidia; hermano Eugenio; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves 23 de febrero, a las 11 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
ANA MARIA PARDO (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de febrero de 2017, a los 71 años. Sus hermanos; sobrinos; sobrinos nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo, ayer miércoles 22 de febrero en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 23 de febrero de 2017
P ABOGADOS
Guía de Profesionales ESCRIBANOS
Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
KINESIOLOGOS Lic. VANESA COOPER Kinesiología y Fisiatría. MP0403. Terapeuta en neurodesarrollo pediatrico. Turnos únicamente por mensaje tel: (0297)154367548 Mail: kinesisrehab@live. com.ar. Facebook: Kinesis Reahabilitación Neurológica MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo. MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542. Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
CMAN
www.elpatagonico.com Nº 373 - JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
jueves 23 de febrero de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
JUEVES 23 DE FEBRERO ESTRENO SIMULTÁNEO NACIONAL
DÍAS 23, 24 Y 28/02, Y 01/03 (2D DOBLADA) 19:30 HS. DÍAS 25, 26 Y 27/02 (2D DOBLADA) 20:15 HS.
DESDE HOY en Cine Teatro Español
DÍAS 23, 24 Y 28/02, Y 01/03 (2D SUBTITULADA) 22.15 HS. DÍAS 25, 26 Y 27/02 (2D SUBTITULADA) 23.00 HS.
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de febrero de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
LEGO BATMAN
Continúa en exhibición el filme animado spin-off de LEGO, que se centra en el personaje de Batman y en el universo de los superhéroes de DC Cómics, desde la óptica de la conocida empresa de juguetes. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados. Se están produciendo cambios en Gotham, y si Batman quiere salvar a la ciudad de la hostil conquista de El Joker, puede que tenga que dejar de actuar en solitario, intentar trabajar con otros y, tal vez, aprender a relajarse.
P
ara el actor que da voz al Batman de LEGO, Will Arnett, la Baticueva creada para el film es “incluso mejor de lo que recordaba, es fabulosa. También me encanta meterme en la rutina de ser Batman y en sus luchas diarias contra el crimen. La idea de que a Batman se le peguen las sábanas me hace reír. Realmente lo humaniza”. El director Chris McKay ha confirmado que los cameos en la película son una constante, y durante el rodaje declaró: “Estamos exhaustos con los cameos y otros personajes que intentarán entrar en la vida de Batman”. McKay se metió de lleno en la producción de la cinta en Australia, dando vida al complejo 3D y al mundo LEGO. “De primeras no parece que esté todo construido en LEGO. Pero cuando te acercas te das cuenta de que es así”, cuenta el director. “Construí-
mos una ciudad entera, la Baticueva y los vehículos, adentrándonos en el mundo de Batman”. “Nos hemos esforzado para hacer una película que de verdad se sienta como una película de LEGO y que a la vez sea una película de Batman”, añade McKay. “Obviamente, trabajé con Chris Miller y Phil Lord en la primera película, y una de las mejores cosas que la gente dijo es lo creativos que fuimos usando LEGO como medio narrativo. Batman es más como una ópera, quería usar algunos efectos teatrales para hacer olvidar que estás viendo una película de Lego y que el espectador se sorprenda. Es un baile complicado, la forma en que usamos la iluminación, el color y las sombras”. Y sobre el tratamiento que se le da a los personajes, señala: “Esta es quizá la versión có-
mica definitiva, por lo que nos propusimos hacer una película tipo ‘Jerry Maguire’ sobre un chico cuyo ego le ha mantenido alejado de la gente. Hay una razón por la que la gente se muestra fría y alejada de estas películas, hay una herida en algún lugar. Así que tenemos que jugar con otro punto de vista que nos permita hacer otro tipo de película de Batman. Will Arnett es increíble. Es prácticamente el actor perfecto. Zach Galifianakis es un tipo agradable que le aporta a El Joker una sensibilidad especial, le hace vulnerable y frágil. Rosario Dawson interpreta a Bárbara Gordon y ella es la única persona en esta película que no es un personaje de dibujos animados. Rosario aporta una seriedad y un punto de vista sarcástico y crítico. La película es realmente una crítica de Batman y ella es realmente el foco de eso”.
Se exhibe la nueva entrega, dirigida por el español F. Javier Gutiérrez, de la exitosa saga de terror “The Ring”, ahora narrando hechos que se desarrollan trece años después de los narrados anteriormente.
F
rancisco Javier Gutiérrez, nacido en Córdoba, Andalucia, se trasladó a Madrid para estudiar derecho. Con “El Cuerpo” (1998) y “Brasil” (2001) dió el salto a los circuitos de festivales internacionales donde se le identificó rápidamente con un estilo cinematográfico de sello muy personal. Con “La Llamada 3”, Gutiérrez debuta en Hollywood. “En la cultura americana hay admiración por lo diferente”, dice. “Importan talento de afuera y visiones de nuevos creadores, experimentan una fascinación y apertura mental que no hay en España, donde estamos cerrados en la riqueza cultural y no tan abiertos a explorar otras cosas”. A su juicio, la cultura española es “muy rica”, pero puede convertirse en un arma de doble filo: la “sensibilidad humana y artística”, el “bagaje” y la “frescura y espontaneidad” pueden llevar a la industria a acomodarse. Ha relatado que en el rodaje de “La Llamada 3” ha habido un “guiño español” en varios elementos de las habitaciones que visita la protagonista, aunque esto no se ha dejado ver en el montaje final. Lo que sí se puede observar en el montaje del vídeo que desata un fatal
destino en el filme, es el amor de Gutiérrez por el cine Luis Buñuel y por obras como “El Perro Andaluz”, un homenaje inevitable al gran cineasta que no pasa desapercibido. Sobre los remakes, Gutiérrez opina que los mismos “forman parte de la incansable búsqueda de contenidos” que existe en los Estados Unidos. En el caso concreto de “La Llamada 3”, cree que del terror japonés no sólo importaron un nuevo contenido, sino también una sensibilidad diferente a la occidental que “transmite una sensación de incomodidad y desconocimiento que se convierte en terror”. Y señala: “Son muy conscientes de que dan vueltas en círculo: Sus propios creadores, aunque son muy buenos, exploran contenidos muy limitados pero mantienen los ojos abiertos, les interesa adaptar historias a su cultura y estilo”. Y no obstante sus proyectos en Hollywood, Gutiérrez afirma que no quiere desligarse de su país. De hecho, su deseo es poder alternar proyectos más comerciales con otros más personales con los que consiga “más libertad” artística, pero aclara que dichos proyectos no necesariamente involucrarían al género de terror.
CMAN
jueves 23 de febrero de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
MOISÉS Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS
FICHA TÉCNICA
he
.
mor Luis “El naje que
Desde el jueves 23 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la película brasileña tomada de la misma serie producida por RecNov Studios y Casablanca Filmes y transmitida por Rede Record desde el 23 de marzo de 2015. Está basada en la historia bíblica de Moisés, bajo la adaptación libre de Vívian de Oliveira. Tras el éxito en la pantalla chica, se estrena esta versión montada con escenas de las dos temporadas de la serie, contando los momentos más impactantes de la historia del profeta Moisés: sus días de infante en Egipto, el descubrimiento de sus verdaderos orígenes y por supuesto la impactante secuencia en la que guió al pueblo judío para cruzar las aguas abiertas del Mar Rojo. La cinta ya se estrenó en los cines de Brasil, logrando convertirse en un éxito de taquilla con más de 11 millones de espectadores, convirtiéndose en la más exitosa de la historia fílmica de ese país.
rrez man quee en caso 3”, s no connsintal ción ocin teonsn Brasil, el estreno de s en la película se vio favoores, recido por el apoyo de ploados comunidades cristianas que bier- arengaron a sus feligreses para sto- que asistan a las salas. La telenovela tuvo unas cuotas de s en audiencia formidables y en su que momento cumbre llegó a conpaís. gregar a 144 millones de especr al- tadores ante la pequeña panrcia- talla. La cinta se proyectó en con cerca de mil salas, un tercio de tad” las que existen en Brasil, lo que chos la situó como el mejor estreno e in- de una película nacional, pero or. con una difusión equiparable
E
al de grandes producciones de Hollywood. Pero lo que ha sorprendió a los distribuidores fue las dimensiones bíblicas que alcanzó la venta anticipada de entradas. En la víspera del estreno, “Moisés y los Diez Mandamientos” había vendido cerca de 2,5 millones de entradas, según informó la empresa distribuidora, París Filmes. A modo de comparación, la séptima entrega de “Star Wars”, la película más taquillera de fines de 2015, colocó en el mercado brasileño cerca de
300.000 boletos antes de su estreno. La explicación a esta fiebre por la historia bíblica se explica en parte por el propio éxito de la telenovela, que incluso llegó a cometer el “sacrilegio” de superar en audiencia a Globo, la eterna líder de la televisión brasileña. Pero también contribuyó de forma decisiva la intensa promoción que realizaron desde el púlpito los pastores de la iglesia Universal del Reino de Dios, cuyo fundador, Edir Macedo, también es el dueño de la televisión Record.
Como ya se ha dicho, la versión cinematográfica es un resumen de la telenovela, grabada en el Desierto de Atacama, a la que se han agregado escenas inéditas y un final diferente al de la serie que, según los productores, genera un enlace más sólido con la continuación, “Josué y la Tierra Prometida”, que ya se está emitiendo por la pantalla chica en Argentina. La trama se centra en Josué, quien al mando de las doce tribus de Israel continúa con la travesía del pueblo hebreo rumbo a Canaán.
• Género: Histórico, bíblico • Origen: Brasil • Título original: Os Dez Mandamentos • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 2 horas • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Alexandre Avancini • Guión: Vivian de Oliveira • Producción: RecNov Studios y Casablanca Filmes • Música: Daniel Figueiredo • Fotografía: Ricardo Fujii • Protagonistas: Guilherme Winte, Sérgio Marone, Camila Rodrigues, Giselle Itié, Petronio Gontijo, Denise Del Vecchio, Roger Gobeth, Tammy Di Calafiori, Juliana Didone, Gabriela Durlo, Samara Felippo, Mel Lisboa, Paulo Figueiredo, Paulo Gorgulho, Aisha Jambo, Isabella Koppel, Paula Lafayette, Zécarlos Machado, Larissa Maciel, Heitor Martinez, Angelina Muniz, Floriano Peixoto, Edu Pinheiro, Kiko Pissolato, Sidney Sampaio, Rafael Sardão, Enzo Simi, Nanda Ziegler
CMAN
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de febrero de 2017
www.e
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
KO
LOGAN
T2: TRAINSPOTING
2 DE MARZO Director: James Mangold Protagonistas: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Boyd Holbrook, Stephen Merchant, Richard E. Grant, Eriq La Salle, Elise Neal, Elizabeth Rodriguez, Dafne Keen En un futuro cercano, un cansado Logan ha decidido no volver a usar sus poderes ni sus garras y se preocupa por un enfermo Profesor X en un escondite en la frontera mexicana. Los intentos de Logan de ocultarse del mundo y su legado terminan cuando una joven mutante aparece siendo perseguida por fuerzas oscuras. Una organización liderada por Nathaniel Essex intenta utilizar al resto de mutantes que quedan en el mundo, convirtiéndolos en armas para usar en su beneficio, por lo que Logan se verá obligado a volver a ser Wolverine una vez más.…
2 DE MARZO Director: Danny Boyle Protagonistas: Ewan McGregor, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner Veinte años después, continúan las peripecias del grupo de ya no tan jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo encabezados por Mark Renton, quienes no tienen otra aspiración en la vida salvo drogarse y conseguir dinero sucio. Tras un bache en sus negocios y después del costoso divorcio de su mujer, Sick Boy descubre una oportunidad que puede cambiarle la vida. En Edimburgo surge un lucrativo negocio basado en vídeos porno grabados en las trastiendas de los pubs, con los clientes del local como actores principales.
Directo Protago Samuel Corey H Un gr res y sol a una m que no a ellos es rad, el y una f naturale esta isla tamente estarán Kong, e isla. Ser tante de secretos
CMAN
jueves 23 de febrero de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
KONG: LA ISLA CALAVERA
CASI LEYENDAS
LA BELLA Y LA BESTIA
GHOST IN THE SHELL
POWER RANGERS
9 DE MARZO
16 DE MARZO
23 DE MARZO
30 DE MARZO
30 DE MARZO
Director: Jordan Vogt-Roberts Protagonistas: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, Brie Larson, Corey Hawkins Un grupo de viajeros, exploradores y soldados se reúnen para viajar a una misteriosa isla del Pacífico que no aparece en los mapas. Entre ellos están el Capitán James Conrad, el Teniente Coronel Packard y una fotoperiodista amante de la naturaleza. Pero al adentrarse en esta isla, encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán en los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow, un peculiar habitante del lugar, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera.
Director: Gabriel Nesci Protagonistas: Diego Peretti, Diego Torres, Santiago Segura, Florencia Bertotti, Tres amigos distanciados se van a ver obligados a reunirse muy a su pesar. Axel, un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró. Ahora Axel va a tener que reencontrarse con Javier, un profesor que no logra comunicarse con su hijo adolescente, y Lucas, un abogado presumido que pierde su trabajo de un día para el otro
Director: Bill Condon Protagonistas: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Ewan McGregor, Josh Gad Una joven soñadora y romántica llamada Bella vive en una pequeña aldea junto a su padre, un inventor de artilugios. Un día, su padre viaja a una feria para exponer sus inventos, pero se pierde en el camino y acaba en un viejo y misterioso castillo. Buscando cobijo y un lugar donde pasar la noche, el padre de Bella descubre que el señor de ese castillo es una horrible Bestia. Cuando se percata de su presencia, la Bestia le deja encerrado entre rejas. Bella, preocupada por su anciano padre, decide salir en su búsqueda.
Director: Rupert Sanders Protagonistas: Scarlett Johansson, Pilou Asbæk, Michael Pitt Un Japón futurista. Motoko Kusanagi, también conocida como The Major, es una agente especial cyborg, que lidera el grupo de trabajo de élite Sección 9. El objetivo de esta unidad de operaciones encubiertas dentro de la Comisión Nacional de Seguridad es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Con un cuerpo artificial, Kusanagi ha reemplazado la totalidad de su cerebro, lo que le permite ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas por su labor.
Director: Dean Israelite Protagonistas: Dacre Montgomery, RJ Cyler, Naomi Scott, Ludi Lin, Elizabeth Banks Billy, Zack, Kimberley, Trini y Jason son adolescentes comunes y corrientes. Pero todo cambia cuando, después de entrar en contacto con un extraño objeto, descubren que tienen superpoderes. De la noche a la mañana, se conviertenen en superhéroes, así que deciden aprovechar sus increíbles cualidades para salvar el mundo. La pequeña ciudad en la que viven, y el resto del planeta están en peligro por culpa de una amenaza alienígena. Los cinco jóvenes se convertirán entonces en los Power Rangers.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de febrero de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
MONSTER TRUCKS
FICHA TÉCNICA
Desde el sábado 18 de febrero, durante tres días, se exhibe la comedia fantástica del director Chris Wedge, quien pasa del cine de animación al de acción real con esta adaptación de una popular línea de juguetes de Hasbro. Tratando de evadirse de la vida en el pueblo en el que se encuentra atrapado desde que nació, Tripp, un estudiante de último curso de instituto, construye un Monster Truck con piezas y restos de coches de desguace. Después de un accidente en un yacimiento cercano en el que se estaban realizando perforaciones en busca de petróleo, aparece una extraña criatura subterránea, que posee una pasión y habilidad especiales para la velocidad. Tripp descubre que puede haber encontrado la clave para escapar de su pueblo... además de conocer al más inesperado de los amigos. Combinando unos vanguardistas efectos visuales con las más avanzadas imágenes generadas por ordenador, “Monster Trucks” es una película cargada de mucha acción, aventura y coches que vuelan por los aires.
H
asta ahora, Chris Wedge había concentrado sus esfuerzos creativos en el cine de animación, destacando gracias a títulos como “La Era de Hielo” o “Robots”. El director da el salto a la acción real con su primer film “de carne y hueso”. Sin embargo, Wedge no se aleja demasiado del terreno donde ha trabajado todos estos años, firmando así otra aventura especialmente orientada a los más pequeños de la casa en la que la anima-
ción por ordenador tiene mucho peso. Y lo cierto es que de algo ha debido servir su experiencia en este tipo de cine, porque “Monster Trucks” es una sorpresa. Es una aventura llena de acción y diversión que nos remite directamente al cine para toda la familia de los 80 y los 90, en concreto a aquel que se centraba en la amistad entre un niño y un ser no humano. Pero lo más curioso es que “Monster Trucks” no se ha vendido como un revival ochentero o
un producto nostálgico, cuando en realidad lo es, y más que muchas otras películas y series que se presentan con esa etiqueta. Quizá si se hubiera explotado más este aspecto de la cinta de cara a la promoción, el público estaría más inclinado a darle el voto de confianza que se merece. Gracias a la combinación de efectos digitales (mucho mejores de lo que cabe esperar de un producto de estas características) y acción explosiva, así como a su contagioso sentido
del humor, su buen rollo y su mensaje ecologista, “Monster Trucks” acaba funcionando contra todo pronóstico. Sin desmerecer a Creech, una criatura digital absolutamente adorable que hace que nos olvidemos de lo rocambolesco y formulaico de la propuesta. Con esta cinta, Wedge ha llevado a cabo una película sencilla, efectiva y entrañable que tiene todos los ingredientes para hacer las delicias de los niños y sorprender a los adultos, incluso a los más escépticos.
• Género: Fantasía, aventura • Origen: USA • Título original: Monster Trucks • Año: 2017 • Formato: 3D • Duración: 1 hora, 44 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Chris Wedge • Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger, Derek Connolly, Matthew Robinson • Producción: Mary Parent, Denis L. Stewart • Música: David Sardy • Fotografía: Don Burgess • Montaje: Conrad Buff • Protagonistas: Lucas Till, Jane Levy, Thomas Lennon, Holt McCallany, Barry Pepper, Amy Ryan, Rob Lowe, Danny Glover, Frank Whaley
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
FRAGMENTADO
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 23 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el notable thriller psicológico escrito y dirigido por M. Night Shyamalan y protagonizado por James McAvoy y Anna Taylor-Joy, joven actriz aclamada por su papel de Tomasin en “La Bruja”. A pesar de que Kevin le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher, que posee veintitrés personalidades diferentes, aún queda una por emerger deseosa de dominar a todas las demás.Obligado a raptar a tres chicas adolescentes lideradas por la decidida y observadora Casey, la personalidad de Kevin lucha por sobrevivir entre todas sus personalidades y a la gente que le rodea a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.
E
l público descubrió el complejo y misterioso universo de M. Night Shyamalan en 1999 con el enorme éxito internacional “Sexto Sentido”, al que siguieron taquilleros títulos como “El Protegido” y “Señales”. En 2015, el cineasta abrió un nuevo capítulo con la aterradora “Los Visitantes”, que recaudó casi cien millones de dólares en todo el mundo. Satisfecho con el modelo de producción de esta última película, a través del cual el realizador dispone de total libertad, M. Night Shyamalan decidió regresar a sus raíces independientes y autofinanciarse. “Quiero que cada una de mis películas sea algo nuevo que
nadie haya hecho antes”, explica. “Es lo que me interesa, pero también representa un peligro, sobre todo a la hora de venderlas al mundo”. Shyamalan optó por volver a trabajar con Jason Blum y la productora Blumhouse para realizar “Fragmentado”. Blum, conocido como un productor innovador dentro de la industria y por convertir películas de bajo presupuesto en éxitos internacionales, habla de la asociación con el director: “Night cuenta historias basadas enteramente en los personajes con un telón de fondo mucho más amplio. ‘Fragmentado’ no es la típica película de bajo presupuesto, es una historia grande rodada con un presupuesto
limitado. No necesita efectos digitales ni cientos de millones de dólares para ser épica, solo necesita la increíble historia que Night ha inventado”. Dentro de un marco más intimista, Shyamalan pudo centrar sus energías en la historia y en el desarrollo de los personajes al eliminar parte de las variables que acompañan habitualmente a las películas “grandes”. “Me siento más cómodo trabajando con poca gente, por eso prefiero hacer películas más pequeñas”, explica. “Me permite ignorar ciertos factores y concentrarme en la voz creativa que me indica si vamos por el buen camino”. Le contó la idea de “Fragmentado” a Ashwin Rajan, su
colaborador y presidente de Blinding Edge Pictures. “Me pareció una película perfecta para Night, como si hubiese reunido varias historias en una”, dice Rajan. “Me apuntó unas cuantas ideas y un par de escenas en un papel, lo suficiente para dejarme boquiabierto”. Blum también tuvo la misma reacción cuando Shyamalan le habló de la película y apreció que no siguiera las convenciones habituales del terror. “El público disfrutará con “Fragmentado” a un nivel visceral, no cabe duda”, dice, “pero también le obligará a reflexionar en la naturaleza humana, el tema que realmente preocupa a Night y que está presente en todas sus películas”.
• Género: Psycho Thriller • Origen: USA • Título original: Split • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 57 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años con reservas • Guión y dirección: M. Night Shyamalan • Producción: Marc Bienstock, Jason Blum, M. Night Shyamalan • Música: West Dylan Thordson • Fotografía: Mike Gioulakis • Montaje: Luke Franco Ciarrocchi • Reparto: James McAvoy (Dennis / Patricia / Hedwing / La bestia / Crumb), Anya Taylor-Joy (Casey Cooke), Betty Buckley (Dra. Karen Fletcher), Brad William Henke (Tío John), Jessica Sula (Marcia), Haley Lu Richardson (Claire Benoit)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de febrero de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
CONTINÚA EL ÉXITO EN 3D
“MOANA, UN MAR DE AVENTURAS” Sige en exhibición el nuevo filme animado de los estudios Disney, una comedia de aventuras animada por ordenador sobre una decidida adolescente que se embarca en una misión imposible para cumplir con la búsqueda que emprendieron sus antepasados. En el mundo antiguo de las islas del sur del Pacífico, Moana, una auténtica navegante, zarpa en busca de una isla legendaria. Forma equipo con su héroe, el semidiós Maui, para cruzar el océano en un viaje repleto de acción. En su viaje, encontrará enormes criaturas marinas, impresionantes submundos y tradiciones milenarias.
“M
oana tiene 16 años y es hija de del jefe de Motunui”, dice el director Ron Clements. “Es atlética, ágil, compasiva y tremendamente lista. Nunca se da por vencida y siente una profunda conexión con el mar”. “Así que le preocupa -por decirlo suavementeque su pueblo no se atreva a ir más allá del arrecife que rodea la isla”, añade el director John Musker. “Se quedan dentro de los confines de ese arrecife, y Moaiana no entiende por qué”. La historia se inspira en parte en las historias orales del pueblo
y las culturas de Oceanía. Hace 3.000 años, los marinos polinesios, los mayores navegantes del mundo, surcaron las inmensidades del Océano Pacífico y descubrieron miles de islas. Pero después, durante todo un milenio, no hubo más viajes y nadie sabe por qué. “La navegación es una gran parte de la cultura del Pacífico”, dice Musker. “Los antiguos polinesios se abrieron camino a través de los mares sin utilizar instrumentos modernos, usando sus conocimientos sobre la naturaleza, las estrellas, las olas y las corrientes”. Clements añade: “Hemos escu-
chado muchas veces que el mar no separa a las islas sino que las conecta. La navegación es un motivo de orgullo para los habitantes de las Islas del Pacífico y forma parte de su identidad. Estaban y están entre los mejores exploradores de todos los tiempos. Lo que hicieron fue muy sofisticado, casi milagroso”. Hay muchas teorías, pero nadie está seguro de lo que llevó a esa interrupción de 1.000 años en las exploraciones. Y esta circunstancia intrigó a los realizadores. Musker afirma: “En nuestra historia, nuestra heroína es la protagonista del
renacimiento de la búsqueda de nuevas rutas”. Durante su viaje, Moana se encuentra con el poderoso semidiós Maui, un personaje exuberante inspirado en multitud de cuentos y leyendas que circulaban sobre él en la región de Oceanía. Musker dice: “Estábamos fascinados con las historias que leíamos, los cuentos que nos relataban los expertos de esa región. Maui era grandioso, un embaucador y un transformista. Podía sacar miles de islas del mar con su anzuelo; tenía poder para frenar al sol. Es una
figura increíble”. Maui, que está viviendo su propio viaje de autodescubrimiento, guía a regañadientes a Moana en su búsqueda por convertirse en una avezada exploradora y salvar a su pueblo. “Es una historia que transcurre hace muchos, muchos años, pero con un estilo contemporáneo”, dice la productora Osnat Shurer. “Como realizadores, nuestro deseo era crear una historia universal que también fuera un homenaje a la maravillosa gente de las Islas del Pacífico que nos sirvió de inspiración en este viaje”.
Suplemento Especial
116° aniversario de Comodoro Rivadavia
elPatagónico Contratapa
Jueves 232de de 2017 martes de febrero junio de 2015
COMODORO SIEMPRE FUE UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES PARA QUIENES NACIERON ACA O VINIERON EN BUSCA DE UNA VIDA MEJOR
La ciudad donde el trabajo le abre puertas a los sueños
2 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 PREOCUPACION DE ORGANIZACIONES SOCIALES POR LA DESIDIA GUBERNAMENTAL ALREDEDOR DE ESTOS FRAGMENTOS DE HISTORIA DE LA CIUDAD
Comodoro Rivadavia mantiene una deuda con la protección de su patrimonio histórico Pese a una ordenanza que otorga status de patrimonio a distintos barrios de la zona norte, una hélice que estaba en el jardín del Chalet Huergo fue robada el año pasado y el último lanchón de Kilómetro 5 resultó quemado semanas atrás. Hace años que tampoco se sabe sobre el destino del reloj de la que fue la Estación Ferroportuaria en el centro de la ciudad.
E
l sábado 11 de febrero último el fuego carbonizó más de la mitad del emblemático viejo lanchón que se encuentra detrás de la Escuela 111 en Kilómetro 5. Los autores de ese incendio arruinaron así parte de la historia de embarcaciones que traían desde los barcos hasta la costa a extranjeros para trabajar en la pujante industria ferrocarrilera. Hace años que la Asociación de Rescate Histórico Detrás del Puente pedía que lo cercaran, le pusieran un cartel alusivo y,
■ Una postal de las primeras décadas del siglo pasado cuando los barcos eran la principal vía de transporte entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires. Los lanchones se utilizaban para trasladar pasajeros desde la costa a los buques y viceversa.
en el mejor de los casos, que lo iluminaran. Ya es tarde. “La perseverancia tiene que mantenerse en alto para seguir trabajando, porque sabemos que en estos objetivos nunca los logros son en forma inmediata sino que mayoritariamente son a largo plazo. Si a su vez eso sufre las demoras de los gobiernos de turno, entonces con mayor razón”, afirmó María Rosa Bertossa, presidenta de la Asociación de Rescate Histórico “Detrás del Puente”. Esa organización arraigada en Kilómetro 5 logró intervenir el espacio del mástil histórico, donde ahora está la cartelería y ya empieza a cambiarle la cara a una esquina del barrio Presidente Ortiz: “La Cucaracha”. Se trata de uno de los seis vehículos construidos en forma artesanal en los talleres del ferrocarril, con la ayuda de Marcelo Gavilán de Patrimonio. Y destacan al ex secretario de Hacienda del municipio, Diego Touriñan, por haber atendido sus reclamos. De esa cartera depende la Dirección de Turismo. El lanchón era parte de la historia de Comodoro Rivadavia y punto neurálgico de Kilómetro 5. Hacia un lado están la Usina –que el año pasado también corrió riesgo de ser desguaza-
da-, hacia otro los talleres, en el mar lo que quedó del primer muelle de la ciudad y la playa que es muy concurrida. “La presencia de las dos empresas (YPF y el ferrocarril) nos llevó a un momento de esplendor increíble”, afirma Bertossa. “Lamentablemente, y ya lo charlamos con las autoridades, cuando los vecinos veían al lanchón con los yuyos, que se notaba que una máquina no pasaba hacía mucho tiempo, donde no había un cartel que marcara la importancia de ese elemento patrimonial, ellos dicen ‘qué abandono’. Eso es lo que surge”, advierte. Detrás del Puente tenía un proyecto para ese lanchón que consistía nada más que en un mejoramiento del terreno, luminarias, algún banco y un poco de forestación con una conexión con la Escuela 111. Sin embargo, el sábado 11 de febrero el lanchón resultó quemado, casi la mitad del bote carbonizado tras varios años de pintadas, rayones y ‘basural’. “Hay mucho valor patrimonial que no está atendido correctamente en cuanto a su mantenimiento”, dijo Esteer Cordero, presidenta de la Asociación Vecinal del barrio Mosconi. La zona de Kilómetro 3, la de Kilómetro 5, Astra y Diadema
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
son “Patrimonio Histórico” de Aires. Comodoro Rivadavia por una ordenanza municipal de 2014. “Estuvimos recorriendo y mirando y creemos que el Ceret, nuestra vieja y querida ex proveeduría de YPF, realmente merecería estar en mejores condiciones. La parte externa, las veredas, hay mucha suciedad y es lamentable cómo está el sector”, manifestó la vecinalista de Mosconi. Otro lugar que la vecinal pide reparaciones es en el Correo Argentino, otra es la Parroquia Santa Lucía y el busto del general Enrique Mosconi.
HELICE ROBADA
La Vecinal también está en campaña para recuperar la hélice robada en el Chalet Huergo, pero a la fecha no hay datos que permitan a la policía y a la fiscalía encontrar y recuperar ese objeto tan valioso. La hélice pertenecía al buque Petrolero “Director Madariaga” que se incendió frente al muelle de YPF en 1965. “Ojalá ese hecho tan lamentable sirva, porque mucha gente se preocupó, para que tomemos conciencia ante cualquier daño o pérdida de un bien patrimonial. Que lo denuncie y que salga a defenderlo, porque nuestra misión es esa: cuidar y defender el patrimonio”, apuntó. La Asociación Vecinal aprovechó también para informar que la garita de Tehuelches y Jo-
nes fue retirada momentáneamente para realizar tareas de refacción en el boulevard. Esa
garita es un pedazo de las historia de Kilómetro 3 y también fue refaccionada conservando
los materiales aun aptos y su forma original de los años 30 y 40.
■ El último lanchón de Km 5 quedó parcialmente destruido por un atentado reciente.
4 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 EL INCANSABLE TRABAJO DE LA ASOCIACION DE RESCATE HISTORICO “DETRAS DEL PUENTE” PARA CONSERVAR EL LEGADO SIMBOLICO DEL BARRIO PRESIDENTE ORTIZ
Tres historias de vida que al mismo tiempo retratan a Km 5 Detrás del Puente
C
on 111 años, Presidente Ortiz es uno de los barrios más antiguos de Comodoro Rivadavia. La presencia de empresas como Ferrocarriles del Estado y Yacimientos Petrolíferos Fiscales marcaron su identidad en las primeras décadas. Y al igual que otros futuros barrios de la ciudad y de sus campamentos cercanos, cobijó desde su génesis a inmigrantes de distintos rincones de Europa que veían a la Patagonia como una tierra prometida. Raquel Torres y Zelia Guerreiro, integrantes de la Asociación “Detrás del Puente”, organización que se aboca a conservar la historia de Kilómetro 5, realizaron tiempo atrás una serie de entrevistas a sus habitantes más emblemáticos. Y a través de esos relatos se recupera también la historia “del Cinco” como comunidad y por qué no de Comodoro mismo. En primera persona, a continuación narran sus vidas Flavio Brúscoli, dueño de uno de los kioscos más populares que tuvo el barrio; Lucilia Branco de Matías, ya fallecida, quien junto a su marido fundó la le-
Detrás del Puente
Las entrevistas que integrantes de “Detrás del Puente” realizaron hace un tiempo a emblemáticos habitantes de Kilómetro 5, como Flavio Brúscoli, Ana Poli de Pieragnoli y Lucilia Branco de Matías, reflejan no sólo las historias de vida de estos tres inmigrantes europeos, sino también los primeros tiempos y la historia misma del barrio Presidente Ortiz, que a principios de febrero cumplió 111 años de existencia.
■ Ana Poli de Pieragnoli.
gendaria estación de servicio de Kilómetro 5 y Ana Poli de Pieragnoli, también fallecida, quien fue la esposa del recordado artista plástico Bruno Pieragnoli.
ANA POLI DE PIERAGNOLI
“En Italia yo trabajaba en una perfumería, adentro, era un re-
■ Lucilia Branco de Matías.
parto. Había de todo. Trabajé un año y medio. Tenía 15 años cuando entré y salí a los 16 porque dieron quiebra. Después con una pariente de mi marido aprendí a hacer pantalones, era pantalonera. Me casé allá y después de cuatro años de casada, mi hija tenía dos meses, nos vinimos para acá. Primero vino él en el 48 y yo vine el 6 de agosto de 1949, un año después. Ahí comenzamos otra vida acá en la Argentina. Estuvimos cuatro o cinco días en Buenos Aires y después vinimos para acá porque su trabajo estaba acá. No teníamos a nadie acá, pero fue todo por el Consulado Italiano. Mi marido vino acá y empezó a trabajar enseguida. Después vine yo, estuve dos o tres días en el Hotel de Turismo de Buenos Aires. Vinimos tres familias: Giacoponi, después estaba Vicente Ciselli y nosotros. Los primeros que conocimos fueron la familia Torres y de ahí quedó para siempre la amistad, queda como un cariño, un afecto… Cuando llegué acá no tenía casa y entonces tuve que dormir ocho días en casa de un jefe de mi marido. Después hicieron tres galpones arriba, en Kilómetro 5, en el famoso Palomar, en el camino de la Usina. Cuando había viendo se movía todo como un barco y yo me descomponía, era un desastre, todo sucio. Después de cinco años, cuando cayó Perón, los tiraron abajo. En el Palomar las máquinas desarmaron todo y tenía una quinta tan linda… Después nos dieron una casa en el Kilómetro 5, más que casa era una pieza con baño afuera. Fue terrible, ya
teníamos dos hijas. En el Palomar lo pasamos tremendo, sin gas y sin luz. Tenía que buscar el agua lejos con baldes. Cuando vinimos a Rada Tilly en el 60 no había nada. Decidimos comprar un terreno y edificar. Me entusiasmaba tener una casa, la comodidad. No había asfalto, trabajé como un hombre en mi casa. Empezamos a construir y no teníamos agua, pero hicimos un pozo y vinimos a vivir acá. Estaba un señor Leanza que vendía los terrenos. El señor Papadakis me ofreció ser garante para la compra del terreno. La diferencia con Italia es como el día y la noche. Allá no había trabajo para nadie, entonces a mi marido le agarró la desesperación ¡Tenía una hija! Jasmina de dos meses y yo me quedé con la nena. Después Juana nació el 8 de julio de 1951, ya falleció. Mi marido cuando vino, vino por cualquier clase de trabajo y lo pusieron en Tracción Mecánica (de YPF), pero tenía alergia y lo pusieron en Carpintería. Ahí estuvo un año, después lo sacaron y un ingeniero del 3 que estaba en la Administración le dijo que le enseñaba a hacer planos. Fue todos los días a su casa y le enseñaba a tirar las líneas. Al mes le dijo que en la Administración había un puesto. ‘¿Qué categoría querés?’, le dijo. ‘Yo quiero la nueve’, le respondió. ‘No, tenés que empezar con la siete, pero es otra vida’. Rindió el examen, lo aceptaron y se quedó en la Administración a trabajar. El administrador después lo llevó a Cañadón Seco. Once años mi marido trabajó en Cañadón Seco y venía los fines de sema-
na. El siempre había trabajado haciendo esculturas y cuadros. El trajo acá 55 cuadros que había hecho en la Universidad de Firenze (Florencia), era maestro de arte y estaba por recibir el diploma de profesor cuando cerraron la Universidad. También había estudiado arquitectura. Estos cuadros fueron expuestos acá, pero se los robaron todos. Sólo quedó un cuadro. En la Escuela n° 37 de Km 5 había un cuadro de San Martín que pintó él, tengo la copia acá. Cuando había una fiesta también se encargaba de la decoración. Los cuadros estuvieron en exposición en la calle San Martín y se los robaron todos. El decía que no quería nada por miedo a que lo repatriaran. En esa época con los vecinos éramos una familia, yo soy amiga de todos pero no soy de andar de casa en casa, vio. No tengo carácter de ir a tomar mate a una casa, yo no. Soy muy casera. Cuando mi marido vivía, iba al muelle de Kilómetro 5 a pescar, recuerdo la pileta del 5, era una vida linda, no era como ahora. Al cine del 5 fuimos varias veces, era de la familia Pérez. Yo era católica, pero cuando conocí a mi marido, la familia de él no, él trabajó doce años en la Marina allá, se salvó de la guerra, él era evangélico, buscamos iglesia acá y encontramos la que estaba al lado de la Catedral. Todos somos evangélicos. Yo ahora no puedo ir allá, acá tenemos, pero con costumbres diferentes. Yo volví a Italia en el 74, fui a hacer los papeles de jubilación de mi marido y se pudo jubi-
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
Detrás del Puente
www.elpatagonico.com La empresa me alquilaba esta casa y después la compré. Se la compré a Martínez Suárez. A Buenos Aires voy cada tanto. Tengo tres hermanas todavía, pero me quedé acá. A mí me gusta acá. Lo malo es el viento porque estropea mucho. Antes el viento era peor en la Patagonia. Ahora le digo, yo conozco algo de Francia, tenía un tío allá. Conozco Brasil, Uruguay y la Argentina. Pero como la Argentina no hay. Esto se lo puede preguntar a cualquiera. Solamente por la comida que hay en la Argentina no se va a acostumbrar más a otro lado, por sus empanadas, por su asado.”
LUCILIA BRANCO DE MATIAS
■ Flavio Brúscoli.
lar. Fui sola porque mi marido estaba trabajando. Yo allá sólo trabajé un año. Se jubiló en el 78 y murió en el 86. Después volví en el 90. Tengo allá una hermana y sobrinas y nos hablamos dos veces por mes. En el hospital del Cañadón Seco había un mural pintado por mi marido. Hizo muchas cosas. Le gustaba hacer de todo, no había distracciones, sólo trabajaba. En Comodoro hay una calle con su nombre ‘Bruno Pieragnoli’ y en Rada Tilly también. Yo me enteré después. Nunca se agrandó, él era sencillo”.
FLAVIO BRUSCOLI
“Nací el 17 de noviembre de 1920 en Italia. Llegué a la Argentina en 1937. Acá estaba desde el año 19 mi papá. Me dejaron con mi abuela allá. Yo no conocía a mi papá cuando llegamos acá en el barco al puerto de Buenos Aires. Como éramos menores fuimos custodiados por la policía de abordo. Salí de Italia antes de hacer el servicio militar. Estaba Mussolini entonces. Yo tenía 15 o 16 años. Vine en el Conte Grande. Era un barco muy grande. Lo tomé en Génova y llegamos a Buenos Aires después de tocar varios puertos. Esperamos y esperamos, éramos varios pibes llamados por los padres. Quedamos dos, sino venía mi papá me devolvían al origen porque yo vine con un tutor desde allá, pero abordo no lo vi más. El padre de él era de la Unión Telefónica de Rosario. Y de repente veo uno que viene y digo ‘este es mi papá’ y me pregunta ‘¿Vos sos Flavio?’. Y acá andamos. Ya no fui a Italia desde aquel tiempo. Yo vivía en la provincia de Perugia, a unos 30 kilómetros de Florencia. ¡Una hermosura! Los prados parecen un tapiz, tapizado con flores de todos los colores durante toda la primavera y el verano. El invierno es bravo allá. Yo vivía en una casa que tenía cuatro pisos. Allí es donde nací y en invierno hasta el primer piso llegaba la nieve. Para ir a los vecinos teníamos que hacer un camino. El vecino hacía de allá para acá y no-
sotros hacíamos de acá para allá. La nieve llegaba hasta allá arriba. En Buenos Aires estuve hasta el 69. En la primera fábrica donde trabajaba era Campomar que hacía frazadas y casimires para hombres. Ahí éramos 3.000. Mi papá era el jefe de Campomar. A los tres días que llegué estaba dentro de la fábrica. No me hizo esperar. Salgo de allí y voy a la Hidrófila Argentina. Allí había 1.000 telares que hacían telas y la grafa para todo el Ejército argentino. Ahí conocí a mi señora, se llamaba Carolina Moranti. De ahí fue a parar a la Fábrica Argentina de Alpargatas. Eran cuatro manzanas. Me llamaron ahí porque esa firma tenía una banda de música, yo tocaba el acordeón a piano. Ahora ya no toco porque me agarró la artritis. Ahí salí y me fui a la Fábrica Diana que fue la que me trasladó acá. Vine a Comodoro como jefe. Acá no conocían las máquinas automáticas. Por eso me mandaron, pero me mandaron por un mes. Después me quedé otro mes porque el otro no agarraba la onda otro mes… Y mi señora se cansó y se vino con los hijos acá. Mis hijos son Sergio y Ana María. Se casaron los dos acá y acá estoy. Yo me casé en 1951 en Buenos Aires. Mi hijo es porteño, mi hija es porteña y mi señora es porteña. Mi señora falleció a los 80 años, no era una piba tampoco. Cuando vine para acá, en el Cinco, no había nada dónde distraerse, ahora tampoco hay nada, pero es como en todos lados, yo vivo bien. Yo trabajaba en Textil del Sur en Kilómetro 8. No era la Guilford, nosotros teníamos mejores máquinas que la Guilford y hacíamos cosas que ellos no podían hacer y nos pedían a nosotros. Esa empresa estaba ubicada en los galpones de Petroquímica en Kilómetro 8, adentro de Petroquímica. Se exportaba mucha tela, por ejemplo Chile compraba mucho, también Brasil. Yo era jefe de fábrica y mandaba todo ahí adentro. Todo estaba bajo mis órdenes. Había casi 200 obreros, era grande.
“Nací en Portugal, en la provincia de Algarve, ciudad de Sao Bras de Alportel. No era ciudad antes, ahora sí. Fue el 20 de febrero de 1921. Me casé el 2 de julio de 1960, a los seis meses llegué a la Argentina. Me casé por poder, por papeles. Yo no conocía a mi marido, pero él me conocía a mí. En Portugal yo trabajaba en costura en mi casa, en sastrería, mi oficio era ropa de hombre. Por esas casualidades él me escribió preguntándome si quería ser su novia y que él iba a volver otra vez a Portugal. Después me dijo que viniera para acá. El había nacido también en Sao Bras, pero en otro sitio. Vine en un barco inglés. Era-
mos 1.500 pasajeros. Cuando llegué miraba para todos lados y pensaba ¿cuál sería mi marido? El me estaba esperando. Desde Buenos Aires viajamos en tren hasta San Antonio. Tardamos tres días porque faltó combustible para el tren. Desde San Antonio a Comodoro vinimos en un colectivo de Transportes Patagónicos, que también se rompió en el camino, que era de tierra. Las chicas que trabajaban conmigo (en Portugal) me decían si no tenía miedo. Yo tenía confianza en mí. Gracias a Dios vivimos juntos 49 años. Faltaba poco para las bodas de oro cuando él falleció. Tenemos dos hijos, Celeste y Totó, que nacieron en el hospital de Petroquímica en Kilómetro 8, seis nietos, cuatro bisnietos y otro en camino. Una nieta vive en Madrid, está estudiando odontología, se llama Marina y cuando termine va a poner un consultorio en Comodoro. La otra que está acá es abogada, Adriana. La más chica está en Buenos Aires estudiando, tiene 24 años se llama María Celeste, está ayudando mucho al padre y la otra se llama Rocío. Mi nieto Abel vive en mi casa en otro departamento. Así que estoy sola como ustedes ven. Celeste tiene una casa con varios escalones, es difícil para mí. Totó vive en un séptimo piso, tiene ascensor pero viene acá todos los días. Tengo confianza en mí y sé cómo son mis hijos.
El local de la carnicería que está al lado es mío, tengo jubilación y la pensión de mi marido. Yo trabajé en la estación de servicio que primero estaba aquí frente a mi puerta. En los surtidores estuve nueve años. Cuando llegué acá fui a vivir a la casa de una vieja mala que me ofreció la casa, pero ahí estuve ocho meses. Yo estaba encargada de limpiar y mi marido salía a trabajar afuera. Después conseguimos casa en barrio Standart. Cuando llegué no conocía nada, viví cerca de la playa en Kilómetro 8. Mi marido era panadero, vino para acá y trabajó en Kilómetro 27. Tenía cinco hermanos, después trabajó en Petroquímica en la refinería. Compramos esto con facilidades porque no teníamos tanto. Hubo muchos cambios en el barrio, en Kilómetro 5, pero yo hace como tres o cuatro años que no salgo de mi casa. La última vez que fui a la iglesia fue cuando Celeste hizo la Primera Comunión. Tenía que estar acá en la estación. Tito Contreras fue mi primer ayudante en la estación. Hace mucho que no lo veo, pero cuando nos vimos nos dimos un abrazo grande. Cuando salí de Portugal tenía 29 años. Volví allá cuando entregué la estación de servicio a mis hijos. Sentí emoción cuando pusieron un cartel con el nombre de mi marido a la placita que está frente a mi casa, pensé que él no lo podía aprovechar”.
8 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 LA PERSECUCION Y DETENCION DEL ASESINO SE PRODUJO BAJO LA LLUVIA EN MEDIO DE LA CEREMONIA QUE ENCABEZABA EL RELIGIOSO
El crimen de un zapatero terminó dejando sin custodia al primer obispo de Comodoro Rodolfo Homola, un respetado inmigrante checoslovaco, fue asesinado el sábado 6 de julio de 1957 en su zapatería “Tatra”, ubicada en San Martín 817. Lo mató Bartolo Millapi, quien lo golpeó con el mango de un hacha en la cabeza y lo degolló con una trincheta que la víctima utilizaba en sus menesteres. Un oficial escribiente de la Comisaría Primera que ese día custodiaba al primer obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Carlos Mariano Pérez, evoca la persecución y detención del criminal.
E
s lunes a la tarde, sobre fines de octubre de 2016. Por San Martín y España la gente camina apurada de un lado al otro porque es horario de cierre en los locales comerciales. Los automovilistas transitan apurados y no respetan mucho la distancia. Frenan al
límite en el semáforo y los peatones cruzan temerosos. La calle San Martín se hace más angosta porque la vereda del edificio del Banco Chubut está ocupada por las reformas. Y un policía custodia más atento el lugar. Es que el sábado 22 de ese mes, tres adolescentes burlaron
■ Historias policiales del antiguo Comodoro Rivadavia. El crimen del zapatero reflejado en un diario de la época y la ficha de antecedentes del asesino.
la seguridad de la entidad, se pasearon por el interior y se alzaron con ocho chalecos antibalas además de algunas herramientas. Dos días después, entraron al Banco Macro, ubicado enfrente. Lo hicieron por una ventana, llegaron a la zona de cajas y se fueron por la puerta de emergencia cuando se les activó el sistema de alarma. La calle San Martín al 800 tiene más movimiento que lo habitual. Tiene acción. Los patrulleros rondan más de lo habitual. Se escuchan martillazos que vienen desde el interior del local ubicado en San Martín 817. Un obrero
aclara: “estamos arreglando”. Es que allí dejó de funcionar recientemente una panadería y se repara la estructura para una nueva renta de alquiler. Muy pocos son los que se acuerdan que desde ese mismo edificio, 59 años atrás, también salían algunos martillazos. Pero esos golpes clavaban tachuelas. El sábado 6 de julio de 1957 la cuadra también estuvo rodeada por policías. Fue por el homicidio del zapatero “Tatra”, que conmocionó a toda la ciudad. Al checoslovaco Rodolfo Cherno Homola (60) lo degollaron durante un robo.
Ese mismo día Comodoro se vestía de fiesta para recibir al primer obispo de la Diócesis, monseñor Carlos Mariano Pérez. El salesiano le pedía a la población en el Teatro Coliseo que elevara una oración que le permitiera a él continuar las huellas del monseñor Santiago Costamagna. Pero los que seguirían huellas en el cerro Chenque, entre el barro y la lluvia, eran los policías de las comisarías Primera y Mosconi, en busca del asesino del zapatero.
“ES PARTE DE LA HISTORIA POLICIAL”
La víctima era un reconocido vecino de Comodoro. Y su ho-
1967
2017
Diario El Patagónico saluda a la ciudad de Comodoro Rivadavia en su 116 Aniversario.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com micidio fue uno de los más espeluznantes que ocurrieron en pleno centro de la ciudad. Con una bolsa de compras el que hoy camina por la cuadra es Antonio Marques, histórico peluquero del lugar. Él se acuerda de que el zapatero ese día fue encontrado en la vereda y bañado en sangre. El comisario retirado Alun Llufon Jones fue jefe de la Unidad Regional y rememora ante Letra Roja que ese crimen “es parte de la historia policial. Cuando fue el monseñor (Carlos) Pérez por primera vez a Comodoro, me eligen a mí y a (Segundo) Arruabarrena como custodias porque iba alojarse en la calle España. Lo recibieron en el aeropuerto y cuando llegaron a lo que ahora es La Anónima, estábamos todos formaditos y uniformados. Le hicimos la caravana. Nosotros íbamos caminando al lado de él y por ahí nos dicen que habían degollado a un zapatero en España y San Martín. El zapatero ‘Tatra’. Con la misma ‘trincha’ (que usaba para arreglar zapatos) lo habían degollado”. Jones, hoy director del Museo Policial de Rawson, era en ese entonces un oficial escribiente de la Comisaría Primera. Las crónicas de la época informaban que el criminal había utilizado un grueso palo y una trincheta de zapatero para acabar con la vida del comerciante checoslovaco. El hecho de sangre “subleva al espíritu pacífico en su generalidad” describía el diario “El Chubut”, el único de consulta de ese año, ya que los ejemplares de “El Rivadavia” de ese mes se perdieron en la inundación de comienzos de la década de 1990 que afectó al ex Hotel de Turismo en donde funcionaba la hemeroteca de
la Biblioteca Municipal. La noticia policial identificaba al asesino como Bartolomé Millapi, pero en realidad su nombre de pila era Bartolo. Según su ficha prontuarial, había nacido en 1925, de nacionalidad argentina y habitaba el barrio “La Rural”. Decía ser jornalero e hijo de Bartolo Millapi y Elena Allalef. “El suceso despertó la curiosidad de gran parte de la ciudadanía de la parte baja de esta ciudad y campamentos petrolíficos (sic) vecinos, por la labor tenaz cumplida por la policía, la cual tras rápidas averiguaciones, y luego de desplegar una acción de extraordinario valor, pudo localizar ‘la punta del ovillo’ y desenrollarlo hasta lograr detener, tras dramática persecución, al autor del suceso”, informaban a la población ese diario. El homicidio ocurrió alrededor de las 12:50. Fueron varios los vecinos que hallaron al zapatero “Tatra” cubierto de sangre y dieron el alerta. El hombre era muy apreciado en la cuadra, en la que hoy ya no quedan prácticamente originarios, dado que la mayoría de los vecinos ha fallecido. La víctima fue encontrada sentada frente a su zapatería, malherido y en agonía. La sangre le brotaba de su cuello y su cabeza. Unos minutos después de ser auxiliado y llevado al Hospital Vecinal de la calle Maipú, se conoció su deceso. El comisario de la Seccional Primera, Lucio Ledesma, y el subcomisario Arturo Varas, junto al auxiliar Celestino Gallego, fueron los encargados de intervenir en el caso. El comercio de la calle San Martín había quedado impregnado de sangre en todo su salón de ventas, y el desorden en la tienda daba cuenta
de una férrea lucha cuerpo a cuerpo. Todo estaba teñido de rojo: el piso, las paredes y varias herramientas. Principalmente una de ellas, un palo de cabo de pico, pala o hacha con la que el asesino había golpeado al zapatero. En el suelo los investigadores encontraron una gorra y una bufanda de la víctima. Homola presentaba una profunda incisión en el cuello, “herida de características similares a las que sirven para degollar a una res”, describió un cronista de época. También sufrió fracturas en la bóveda craneana debido a traumatismos con un elemento contundente. Uno de los testimonios clave para direccionar la investigación fue el de la señora viuda de García, vecina de la calle España que les contó a los policías que había visto a un hombre saltar el techo de la zapatería hasta el patio de su casa. Y que al sorprenderlo en esa maniobra, el individuo le dijo que se había caído y le pidió que le señalase la salida a la calle. Con esa indicación, el criminal escapó por España en dirección a Sarmiento. En el techo de la casa de la mujer se encontraron rastros de sangre que para los investigadores podían ser del asesino; o bien de la víctima, producto de las heridas en medio de la lucha.
CUSTODIA Y PERSECUCION
Mientras los policías rodeaban el lugar y se trataba de establecer cómo había sido el ataque, la Comisaría Primera recibió un llamado telefónico del Cuartel de Bomberos. Habían visto subir por el cerro Chenque a una persona sospechosa. Con esa novedad el comisa-
rio Ledesma, “hombre ducho al extremo, intuyó los pasos siguientes del autor y solicitó colaboración a las comisarías Mosconi y Segunda”, narra el cronista que daba cuenta del procedimiento. “Estaba lloviendo. El tipo se va por la España hasta Bomberos y empieza a escalar el cerro, con tierra y barro. Venía monseñor (Pérez), toda la gente caminando, cuando íbamos llegando a la calle España, dan la orden, y dejamos sin custodia al monseñor y salimos corriendo”, recuerda hoy Jones. “Nos llevaba como 200 metros de distancia y salimos corriendo atrás de él. Cuando él iba subiendo, nosotros íbamos uniformados con botas. Queríamos escalar, pero íbamos un paso para adelante y otro para atrás. Cuando logramos subir, ya nos sacó unos 600 metros. Se avivaron y llamaron a Mosconi”, describe sobre aquella persecución. De la Comisaría Mosconi el que salió al encuentro del criminal a campo traviesa fue el sargento Gustavo Faas, que buscó las pisadas en el campo. “Subió del otro lado que era más fácil y cuando lo vio, lo corrió, lo corrió y cuando se tiró en un zanjón, el sargento se le tiró encima porque los dos no daban más”, recuerda Jones. Faas, ya fallecido, “era un baluarte”, afirma Jones. Marques, con la bolsa en la mano y mirando hacia el cerro Chenque, también se acuerda de Faas. A su criterio, “era el mejor sargento que había por aquellos años”. Jones y su compañero al otro día arreglaron el uniforme y fueron a pedirle disculpas a monseñor Carlos Pérez. Los había enviado el comisario. Tenían que disculparse por ha-
berlo dejado sin custodia. “Dejen, que ustedes estaban en su labor. Yo voy a hablar con el comisario”, les respondió el primer obispo de la ciudad a Jones y Arruabarrena. Millapi fue detenido en el campamento Saavedra por Faas y el agente Bernardino Freeman. “La carrera fue larga y penosa para el que huía y sus perseguidores, pero finalmente se impusieron los representantes de la ley”, da cuenta la crónica. “La acción de la policía fue veloz y positiva”, agrega. Millapi tenía 32 años por ese entonces. Medía 1,70 y pesaba unos 70 kilos. Con las manos, el saco y el pantalón ensangrentados –sufrió un corte en el dedo índice de la mano izquierda y otro en el rostro-, dijo que de una discusión con el propietario de la zapatería se habían trabado en lucha. “Discutimos por cuestiones de precio. Quería cobrarme de más en un par de zapatos”, pretendía justificar Millapi. Pero la policía le encontró en los bolsillos 4.103 pesos. Era la recaudación del comercio. Su ficha de prontuario dice que pasó a la sección “Cadáver”. No se sabe realmente a cuántos años fue condenado, ni si cumplió íntegramente su pena de prisión. Su prontuario hoy es inexistente. El expediente que la Justicia podría llegar a poseer en sus archivos no ha sido hallado. Hoy el edificio de San Martín 817 espera por un nuevo inquilino. Un nuevo comercio para abrir sus puertas. Mientras tanto, son muy pocos los que recuerdan el homicidio del zapatero que allí ocurrió, hace casi 60 años. ■ Crónica originalmente publicada en el N° 32 de “Letra Roja”, suplemento de Policiales de El Patagónico, el 30 de octubre de 2016.
12 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 DURANTE MAS DE 30 AÑOS ENSEÑO A LOS CHICOS DE COMODORO A APROPIARSE DEL MAR Y LA PLAYA. ADEMAS, PUSO SU GIMNASIO AL SERVICIO DE ESOS PIBES REBELEDES QUE BUSCABAN UN CAMINO
Luis Mora, ese hombre de un corazón grande como el mar “A tomar la onceeeee”. El término absolutamente chileno resuena en la costanera durante la década del 80, como también retumbó en los 20 años previos y otros tantos posteriores. Amplificado desde una bocina de lata, pintada de amarillo y rojo, el llamado bastaba y sobraba para que decenas de “na’aores” salieran del agua a buscar la merienda. El sandwich de miga o las galletitas traídos de casa y un jugo Tunquelito, de esos que venían envasados simulando ser una naranja, desaparecían sobre las piedras en cuestión de segundos. Entonces ya estaban todos listos para volver al mar.
L
os altos para esa merienda y el almuerzo eran fundamentales entre los alumnos de la Academia de Natación Luis Mora: la disciplina no solo abarcaba el zapatillazo para el que se salía de las normas sino también la alimentación y tener las pocas cosas que uno debía llevar a la playa en condiciones y cuidadas. “Una skipy número 40”, pedía Mora entre los alumnos, en alusión al calzado playero de la época. El pedido era la señal clara de que alguno del grupo se la había “mandado”, y era llamado al centro para ser disciplinado ante todos: sin sermón ni la pedagogía tan en boga a esta altura del siglo. Era un “agáchese, cierre los ojos, abra la boca”. Y el zapatillazo en la cola dejaba en claro -al castigado y a todos los chicos- que la toalla no se pierde y que si el profesor dice que hay que salir o entrar del agua, se sale o se entra. Luis Mora llegó a Comodoro Rivadavia a mediados de la década del 50 desde su Valdivia natal, poco antes de cumplir 20 años, pero con la vocación de docencia y práctica deportiva profundamente de-
■ Luis Mora llegó desde Chile poco antes de cumplir 20 años y se quedó para siempre en esta tierra.
finidas. De hecho no salió de ese carril hasta el último día de su vida. El atleta olímpico Nazario Araujo fue amigo del “profe” y sostiene que su objetivo siempre fue el mar, desde sus inicios en la ciudad. En los primeros años de la década del 60 ya reunía numerosos grupos de chicos que pasaban todo el día en la costanera con él. Los botellones familiares de aceite Cocinero o latas de gasoil eran parte del equipo básico de subsistencia de todas las madres que mandaban a sus hijos con Mora, y que luego debían ser “desempetrolados” religiosamente antes de bañarse, día tras día. La jornada arrancaba sobre las 10 y se extendía hasta las 18 y la tarifa de la academia era lo de menos: el que podía pagaba, y el que no, no importa. Cada chico tenía su apodo, generalmente referido al mundo marino, o vinculado directamente a la ocupación y oficio de los padres: desde sirenita a tiburón hasta botica, farmacia y panadero, pasando por el ineludible “charol” que una vez por camada ligaba el más morocho del grupo. Mora sabía el apodo de cada uno desde el día que los veía llegar y lo cristalizaba luego el día del “bautismo”: te acostaba sobre una mesa metida en el agua y después de llenarte la cara de harina ibas de un empujón hasta el fondo,
para salir a la superficie con tu nombre oficial de “nadador”. El empujón era un clásico: aunque el lugar de base de la academia era frente a donde hoy se ubica el edificio de los guardavidas, a menudo llevaba a todo el grupo hasta el espigón del muelle y desde ahí había que saltar al mar. O te animabas, o te animaba él de un envión. El trato era el mismo para los chicos de 7 años que para los de 16, aunque para los primeros siempre había alguno de los mayores cerca para ayudar a salir a flote, en caso de que la caída sorpresiva lo desorientara. Los más grandes además tenían el privilegio de ser parte de los “raid” que diariamente organizaba: mientras los más chicos jugaban en la orilla, los que ya sabían nadar braceaban hasta los lanchones ida y vuelta, seguidos por Mora y su eterna compañera Nora en un bote a remos, y la misma bocina de lata que solo esta vez se usaba para alentar y no para dar un reto. El verano tenía su punto culmine con la Noche Veneciana. Se organizaba en vísperas de Carnaval y participaban todos los chicos de la academia. Con el sol bajo la línea del horizonte desde hacía horas, ataviados con apenas las mallas y capas bordadas con motivos marinos, la colum-
na encabezada por el rey y la reina y las banderas, desfilaban por la San Martín hasta la costanera, donde la fiesta terminaba con una enorme fogata en plena playa y los chicos en el agua otra vez. Fueron más de tres generaciones de comodorenses las que mantuvieron contacto diario con el mar de la mano de Luis Mora. Temido, cuestionando sus métodos hoy en mirada retroactiva, muchos de los que pasaron largos veranos con él tomaron dimensión de lo que era el profe recién llegada la adultez, esos mismos que se reencuentran y repiten los términos de Mora con esa complicidad que te da la pertenencia inconfundible a una tribu ya extinta en Comodoro.
NADANDO CON LAS TONINAS
“Mora siempre se dedicó al deporte, tanto desde la práctica activa como en la enseñanza”, recuerda Nazario Araujo, que no solo enfatiza que al profe jamás se le ahogó un alumno, sino que además protagonizó cientos de salvatajes en las playas locales, cuando los guardavidas por estas tierras solo se veían en el cine. “En Comodoro en esa época teníamos la pileta del 5 y la de Diadema, donde Mora hizo dos veces récord mundial en permanencia en el agua, era
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
■ Mora sale victorioso del agua. Dos veces batió el récord mundial de permanencia.
■ Luis Mora junto a su compañera Nora enseñando a nadar a los chicos en una academia por la que pasaron generaciones de comodorenses en épocas donde todavía no existían las colonias de vacaciones.
un hombre que podía estar más de 50 horas en la pileta. Lo hizo tanto en Diadema como en la pileta del 5”. Lo del récord no fue un hecho fortuito, el profe vivía para entrenar. Lo hacía frente a Prefectura, a la vera del Chenque, metido durante horas en el mar sin más protección que una malla ajustada -extraña para la época en el pueblo que era la ciudad- y untado en cremas que preparaba él mismo a base productos marinos como la grasa de ballena. Una clave parecida compartiría luego con sus alumnos en épocas de “raid”, pero adaptada a lo se conseguía en la farmacia: vaselina en pasta. Nazario dice que era una maravilla verlo entrenar en ese
lugar, porque en cuanto se sumergía lo rodeaban las toninas, esas mismas que hoy son raras de ver en la costa.
A LA PAR DEL PADRE CORTI
“Era un hombre acostumbrado al mar, a la temperatura, a los fríos. Siempre fue de avanzada: cuando logró tener su primer gimnasio, ya cerca de los 40 años, a fines de los 60, ya tenía sauna y complementos”, recuerda Araujo, en alusión a la sede que poco a poco fue armando sobre la calle Huergo, en el barrio Newbery. “Nunca se apartó su objetivo, en cuanto tuvo su saloncito y para poder seguir con su tarea, alquilaba el lugar para eventos
de la ciudad: se hacían cumpleaños y casamientos. Y se festejaba ahí la Independencia de Chile. Siempre trató de construirse una economía que le permitiera subsistir”, rememora Araujo. El comentario de la subsistencia tiene doble valor hablando del profe: en sus años de actividad recibió poca o nula asistencia del Estado y muchas veces no cobraba sus clases, no solo hablando de la academia de natación sino cuando abría su gimnasio para sacar a los chicos de la calle en una tarea por la que Nazario lo equipara con el padre Juan Corti. “Mora hacía todo movido por su amor al deporte, y era un paladín: sacó a muchos chicos de la calle, de esos rebeldes
por naturaleza que él mismo encaminó. Siempre lo recuerda uno de nuestros técnicos de boxeo, técnico nacional y jurado de boxeo, hombres tan reconocidos como los hermanos Josesito y Juan Alvarado; a quienes Mora encaminó de muy chicos. Es maravilloso lo que hizo, no solo con ellos en el boxeo sino con muchos deportistas como Juan Queipul, uno de los mejores corredores de fondo que tuvo Comodoro y que también aprendió a nadar con él”, recuerda su amigo. “En los primeros años del 60 ya andaba rodeado de chicos y en grupos numerosos, eran Corti y él, hombres de gran vocación de servicio y dos precursores del movimiento de la niñez. Fue un hombre muy fructífero siempre, hasta que se le apagó la vida”, lamenta Nazario, que agrega al relato que era un hombre que disfrutaba de compartir su mesa, siempre a base a frutos de mar, y que lo suyo no era hablar mal de la gente. “Su mirada siempre era positiva”. Luis Mora falleció en 1992 y uno de los contados homenajes que tiene en la ciudad es la imposición de su nombre a la calle costera en la que tenía su academia de natación, un reconocimiento que vino a instancias del Centro de Periodistas Deportivos, pero que para Nazario no es suficiente. “Él se hizo al andar y sin apoyo, y nunca abandonó sus principios. Es una lástima que todavía no haya un recuerdo permanente de él, como lo tiene el Padre Corti en la avenida Rivadavia. El debería tener el suyo en el lugar donde están los guardavidas, como testimonio de todo lo que hizo por Comodoro”, propone.
16 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 HISTORIAS POCO CONOCIDAS DEL PASADO DE LA CIUDAD
Emilio Simón fue en 1907 el primer despedido de la actividad petrolera Emilio Simón, jefe de sondeo de las primeras perforaciones petroleras realizadas en Comodoro Rivadavia a lo largo de 1907, fue despedido en julio de ese año, pocos meses antes del histórico “descubrimiento” de crudo, ocurrido sobre finales de ese año. Un siglo más tarde, los argumentos empresarios y gubernamentales resultan muy similares. Desde hace un siglo se exige mayor productividad. Como en un trágico espiral, la historia vuelve a trasladar el ajuste a los trabajadores.
E
milio Simón fue cesanteado en julio de 1907 por Humberto Beghín, con el aval del ingeniero Julio Krause –Jefe de la Sección Hidrología y Perforaciones– luego de negarse
a implementar el nuevo organigrama que imponía un doble turno y aumentaba el ritmo de trabajo de los obreros, que tenían jornadas laborales de entre 12 y 15 horas diarias.
Así quedó retratado en la historia por el propio Beghín en sus memorias, publicadas en el cincuentenario del descubrimiento del petróleo por el diario El Rivadavia. Los argumentos resultan co-
nocidos: “En vistas de esta manifiesta rebeldía en que se perjudicaban los intereses de la Nación en un complot bien comprobado, decidí suspender los trabajos. A este efecto solicité la ayuda de la fuerza
pública para garantizar esa medida”. Cualquier similitud con episodios actuales no es del todo una casualidad.
115
FUCHS SE ARREPIENTE
Junto a Simón también había
23 de Febrero de 2017
COMODORO RIVADAVIA Marbar desea sumarse al festejo del 116º Aniversario de nuestra querida ciudad de Comodoro Rivadavia, comunidad que venimos acompañando hace más de 24 años y con la que deseamos seguir creciendo.
lio de reve a
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com sido despedido el otro jefe de sondeo, José Fuchs, a quien también se acusó de formar parte del complot. Sin embargo, Fuchs fue mantenido en su puesto luego de disculparse a través de un escrito en el que se comprometió diciendo: “Señor Beghín. No decir nada al ingeniero Krause, yo hacer lo que Ud. decir”. Simón no aceptó escribir una retractación de tamaña subordinación, y como consecuencia dejó de formar parte del equipo perforador. Quien siguió el mismo camino fue el inspector de equipos Destloff, a quien se podría catalogar del segundo despedido en el mundo petrolero argentino. “Restablecí un horario para trabajar a dos turnos, el que fue arrojado al hogar de la caldera por el jefe de sondeo, Emilio Simón”, cuenta Beghín en sus memorias escritas en 1920, luego de haber sido el auxiliar de perforación enviado a Comodoro Rivadavia por la Dirección de Minas del Ministerio de Agricultura. Beghín acusaba a Simón, Fuchs y Destloff de “trabajar de mala fe”. La primera cuadrilla de perforadores que ellos lideraban se había negado a seguir trabajando en el duro invierno de 1907, ya que reclamaban mejores condiciones para desempeñar sus funciones.
LA PRIMERA HUELGA
Ellos fueron los protagonistas centrales de la primera huelga petrolera, mientras se perforaba a destajo para que el oro negro brotara por primera vez en la Patagonia. El objetivo de la medida era evitar la sobreexplotación de sus equipos de operarios. ¿Estos tres alemanes eran vagos, desleales, traidores a la Patria? Todo indica que solo se trataba de obreros que sabían muy bien lo que hacían, poseían enorme experiencia y conocían sus derechos, los que estaban exigiendo para continuar con el rudo trabajo en condiciones nada favorables. Quizás allí estaba el complot que imaginaba Beghín. Aunque transcurrió más de un siglo tras aquellos acontecimientos que marcaron el inicio de la historia del movimiento obrero petrolero –incluyendo el mencionado despido por oponerse a una mayor jornada laboral– el pasado vuelve a repetirse reconvertido en el presente. El ajuste que pretende hoy el empresariado petrolero tiene grandes puntos de contacto con aquella historia de los tres alemanes que pelearon por sus condiciones laborales. Hoy, con la impronta de la gestión nacional macrista se intenta aumentar los ritmos de producción para incrementar la rentabilidad en tiempos de crisis, lo que hace imprescindible el ajuste y la flexibilización laboral. La historia es cíclica, y el presente tiene puntos de contacto con aquellos inicios
del siglo pasado. Hoy los despidos se anuncian por varios miles, pero en el fondo los objetivos son los mismos que en aquel 1907, aunque brutalmente capitalistas. Se puede intuir que se busca domesticar al obrero petrolero, como de alguna manera le pasó al propio Fuchs, quien la noche anterior al descubrimiento del petróleo
hasta se quedó trabajando en el Pozo número 2 con su esposa. Esa tan profunda y contundente frase escrita en 1907, “Yo hacer lo que Ud. decir”, se transforma en sinfonía pura para los oídos de los CEOs que comandan las operadoras petroleras y ahora también el Gobierno nacional.
La historia la escriben los que ganan. Más allá de las imprecisiones y escasez de datos exactos, Simón y Destloff han sido arrancados de la historia del descubrimiento del petróleo, mientras que Fuchs ha pasado a engrosar las innumerables páginas oficiales de la epopeya petrolera argentina. Una nueva oleada de despi-
dos y flexibilización se avizora en el horizonte cercano. Todavía queda mucho por recorrer en el desarrollo de esta crisis petrolera, que se impone como una de las más complejas de las últimas décadas. Fuente: Marcelo García, El Extremo Sur, diciembre de 2016
18 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 QUIENES LO CONOCIERON COINCIDEN EN QUE SU AUSENCIA SE HACE SENTIR CADA MAÑANA EN LOS PASILLOS DE LAS INSTITUCIONES QUE FUNDO
El Padre Corti, un hombre que descansaba trabajando Las personas más cercanas a Juan Corti lo recuerdan como un hombre que nunca paraba para descansar. Vivía en una casa humilde a metros de la Escuela Juan XXIII y mantenía una preocupación constante por los docentes de sus colegios. Sinceridad, compañerismo, humildad y respeto fueron sus baluartes. Hasta el último día de su vida continuaba pensando en realizar obras para Comodoro Rivadavia y los más necesitados.
Archivo / elPatagónico
L
a vida de Juan Corti estuvo marcada por la rutina. Las 4:30 era su horario preferido para levan-
tarse ya que en invierno le permitía prender las calderas del Colegio Juan XXIII para que los estudiantes no pasa-
ran frío y en verano le servía para realizar otras tareas en la institución. Dos horas más tarde recorría las inmediaciones del establecimiento para asegurarse que tanto docentes como alumnos no tuvieran inconvenientes para llegar a clases. Así, se encargaba de pedirles a los vagabundos del barrio que se retiraran del recinto para seguridad de todos. El Padre tenía la habilidad de encontrar la palabra justa para cualquier tipo de situación y persona. Por esa razón, nadie era capaz de enojarse con él. Cuando llegaban los niños, se encargaba de saludar a cada
uno de ellos para luego dirigirse a las otras escuelas donde también cumplía las mismas acciones. Nada quedaba al azar para el Padre Corti. En su bolsillo siempre llevaba una libreta con todos los compromisos que debía cumplir en cada jornada. Luego de visitar las instituciones, comenzaba el recorrido por los diferentes barrios de esta ciudad donde los vecinos siempre lo recibían con una taza de café. Una de sus características más notables fue su gran paciencia. Siempre lo demostraba con una frase de cabecera. “Yo no soy ningún personaje, si tengo que esperar voy a esperar”, re-
petía cada vez que algún funcionario no podía atender. Sus tareas nunca paraban. No había tiempo libre y como él siempre repetía: “el descanso del salesiano es seguir trabajando”. Por eso a las 5 de la tarde volvía a la Escuela Juan XXIII para atender todos los asuntos parroquiales hasta las 18 donde se dedicaba a rezar. Una hora más tarde se dirigía a su despacho para escribir sus memorias, sus planes y proyectos junto con profesionales que brindaban su ayuda desinteresada. A las 22 era la hora de retirarse y dirigirse a su casa
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com descansar. Su residencia quedaba a metros del establecimiento escolar y la vivienda se caracterizaba por la humildad de sus pertenencias. Solo la cocina, una mesa con cuatro sillas y su cama eran con lo que contaba el Padre para vivir. Sus amigos y vecinos siempre le regalaban cosas para “adornar” su casa, pero nunca pudieron convencerlo que las usara ya que todo lo que recibía se lo entregaba a los que más lo necesitaban. Las tareas de Juan Corti nunca paraban. No había tiempo de descanso. El Padre siempre tenía algo que hacer. Había veces donde el cuerpo demandaba que tuviera que descansar y muchas veces se quedaba dormido sobre una silla, pero cuando los docentes le iban a pedir que se retirara a descansar, él replicaba: “no, no me dormí, estaba pensado en lo que iba a hacer”, recuerdan los trabajadores de la institución. El sigilo fue una de sus mejores formas de sorprender a quienes no se encontraban trabajando en cualquier institución que él visitara. “El siempre decía que los docentes tiene que inculcar los valores, no con la palabra sino con el ejemplo”, rescata María Nieves Olveira, la directora de la Escuela Juan XXIII y una de las personas más cercanas al sacerdote.
Sus palabras calaron hondo
SINCERIDAD Y DEDICACION
La directora del establecimiento sostiene: “nadie se va a olvidar las reuniones de personal. El hacía dos reuniones de personal en el año. Al comienzo y al final. Era práctico y directo pero sobre todo real. No duraban más de 45 minutos”. Estas reuniones tenían una sola condición: no se podía llegar tarde. “Si era a las 17 y llegabas cinco minutos tarde, te hacía notar que llegabas tarde. Era capaz de parar la reunión para demostrártelo. Por eso si llegás a ir a un acto de las escuelas del Padre ningún docente te va a llegar tarde. Serán las primeras que lleguen y los últimos en irse”, destaca Nieves Olveira. Los docentes siempre fueron una debilidad para el Padre Corti. Eran sus héroes y se consideraba un afortunado por compartir su vida junto a ellos ya que los consideraba como los hacedores del futuro. Su dedicación y paciencia lo ún fun-llevaban a escuchar hasta la er. última persona del mundo. No an. Noimportaba la edad, ni el moomo éltivo ni la hora. “El decía que scanso‘siempre hay que saber escutraba-char. Hay que saber estar ca5 de lallado para saber qué es lo que a Juanle está pasando al otro para dos lospoder hacer bien’. El amaba hastatodo lo que era la escuela”, ba a re-destaca la directora. “El decía que si algo no estadirigíaba, siempre había que estar scribirdispuesto a cambiar. Tenía anes yun respeto muy grande hacia ofesio-todas las autoridades, pero lo ayudamantenía con el último indigente que a las 3 o 4 de la made re-ñana le golpeaban la puerta u casapara pedirle un vaso de agua o
Sergio Mansilla tenía 18 años cuando conoció al padre Juan Corti. Jugaba al fútbol en el patio del Colegio Ceferino Namuncurá. Sostiene que un día el “Cura Gaucho” se acercó para hablar con ellos sobre los destrozos que se generaban en la institución. Ellos le dijeron que solo querían jugar. El Padre les dijo que quería que siguieran jugando, pero con compromiso y con respeto. Esas palabras repercutieron en Marcos quien luego se unió a la orden papal y comenzó su camino salesiano. “Siempre tenía la palabra justa para cada uno de nosotros y no lo hacía faltándonos el respeto. Te decía las cosas de una manera que no se puede explicar. Se daba el trabajo de escucharlas y conocer sus historias de vida”, recuerda Sergio. “El era sumamente precavido,
laborioso, una persona única y toda la gente que ha quedado trabajando, lo extraña”, manifiesta Mansilla. Marcos Aguirre conoció a Juan Corti cuando deambulaba por las calles de Comodoro Rivadavia en 1995 y asegura que la ayuda del Padre le sirvió para cambiar el destino de su vida. “Yo me la pasaba tirado en las esquinas. El vino, me hablo un día antes que comiencen las clases y comencé a llorar por lo que me decía. A partir de ahí comencé a cambiar. No solo yo sino el ambiente que me rodeaba. El era un santo. Un ángel de Dios”, considera Marcos. “El Padre siempre estaba pendiente en que le faltaba hacer. Todo el mundo extraña su presencia porque era un señor que hablaba muy fácil. Hablaba sobre lo que la gente quería escuchar. Era muy práctico y eso la gente lo valora hasta el día de hoy”, agrega.
un consejo. Siempre abría esa puerta. Nosotros le preguntábamos cómo podía atender a las personas en ese momento y él decía que no importaba el momento porque uno no sabía en qué momento el otro puede estar necesitando de uno”, agrega. “Cuando murió (el 27 de noviembre de 2013 a los 88 años)
llegaron condolencias de lugares insólitos. Ex alumnos, gente de todo el mundo se mostró agradecido al Padre. Hoy por hoy considero que fue un regalo de la vida haber compartido tantos años con él”, asegura la docente sobre un hombre que se convirtió en símbolo de Comodoro Rivadavia.
20 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
Promo AHORA 12 Jueves. Viernes. Sábado
fuego patagonia
fuego patagonia niños
En este 116 aniversario damos nuestros saludos y deseos de prosperidad para esta ciudad y sus habitantes que nos vieron crecer.
San Martín 398 Carlos Pellegrini 887/889
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 21
22 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 CARLOS OMAR LLEVA SEIS DECADAS ANIMANDO LAS MAÑANAS DE RADIO
La voz más reconocida del dial comodorense Nació bajo el nombre de Carlos Omar Bareilles, en Santa Rosa, La Pampa. En Comodoro Rivadavia y la región, donde vive desde niño, se lo conoce sin tantas vueltas como Carlos Omar. Por su estilo, perseverancia y permanencia, es además el símbolo de la radio en la Capital Nacional del Petróleo, esa donde hace 60 años comenzó a incursionar con Mañanas Alegres y luego continuó con Nuestras Mañanas.
S
iempre prolijo frente al micrófono y lejos del mismo, Carlos Omar recibe a El Patagónico una hora después de haber terminado la emisión diaria de Nuestras Mañanas. Ese ritmo “bien comodorense”, de cada despertar de lunes a viernes, es el que impuso junto a uno de los compañeros de vida y de ruta: Juan Carlos Negri. Con él comenzó a hacer 15 minutos de radio, entre las 8 y las 8:15. Fue hace 60 años en Radio Comodoro Rivadavia, como antes se llamaba LU4 –actual Radio Patagonia Argentina- y donde rompió sin proponérselo ese estilo de radio acartonada que se hacía en aquel entonces. “No lo pensamos mucho pero se dio porque por un lado éramos jóvenes y además nos llevábamos bien. Así que un día comenzamos a agregarle cosas a lo que simplemente era el panorama informativo. Nos divertíamos mucho y la gente se enganchó. Así, un poco en broma y un poco en serio, comencé esta historia maravi-
llosa de la radio”, acota Carlos Omar. José Alvarez Lorenzo, quien en ese momento era director de LU4, puso a los jovencitos en una encrucijada con tono firme. “O me hacen un panorama serio o se dedican al humor, pero nada de mezclar las cosas”, les advirtió con voz severa pero también seguro de cuál iba a ser la elección y el beneficio que este le depararía a la emisora. Los locutores en ciernes no lo pensaron demasiado, si bien siguieron con noticias, optaron por hacer algo más entretenido, y la gente respondió de manera masiva. “Empezamos con esos 15 minutos, luego nos fuimos a 45, una hora, tres horas, y bueno luego terminamos con Mañanas Alegres, ya sin Negri, que se fue a estudiar a Buenos Aires”, explica Carlos Omar. En LU4, con Mañanas Alegres, Omar estuvo más de 30 años. Su voz y su programa siempre fue el más escuchado, algo que no cambió con la aparición de
Su maestro, los hijos, la radio “Cuando comencé nunca pensé vivir de esto. De hecho, muchos años trabajé gratis. Lo hacía porque me gustaba. Yo salí de un concurso que hicieron en Radio Comodoro Rivadavia, y luego me vinculé con Excelsior que era de Jorge Canel, que fue mi maestro”, rememora Carlos Omar. En ese equipo de Excelsior Publicidad, donde “todos nos moríamos por salir al aire”, estábamos con (Juan Carlos) Negri, (Mario) Bladilo, y otros más. Empecé con el programa Infantil de Casa Canela, luego vino Las peñas Gauchas de Gilmore, y recién después hice alguna suplencia en la radio”, recuerda. “Un tiempo después, con Bladilo le compramos la agencia a Canel, que se iba a Buenos Aires, y así estuvimos con socios con Mario, como 30 años. Tuvimos que disolver la sociedad cuando él se enfermó, y entonces yo abrí Carlos Omar Producciones, y de ahí desemboqué, tiempo después en la radio propia”, explica. “Hoy Radio Del Mar es de mis hijos (Carlos Omar ‘Oso’ y Claudio Guillermo) y de Héctor Cárdenas. Hacemos un buen equipo de trabajo, y para mí es un verdadero orgullo que esta pasión la hayan heredado mis hijos, y hasta mis nietos”. Lo dice al recordar que tanto “Osito” como Vicente, hicieron algo de radio, antes de meterse de lleno en sus estudios. “Que mis hijos hayan seguido este camino me llena de orgullo. Los escucho y me gusta mucho lo que hacen. La gente pese a que los estilos son distintos, los respalda, y entonces me siento agradecido. Creo que eso es lo más lindo de la vida. Eso no se compra con nada”, asegura.
nuevas radios. En medio de ello, fue dueño de la agencia Excelsior Publicidad junto a otro compañero y amigo de la vida, Mario Bladilo, hasta que hacia fines de la década de los 90 decidió apostar fuerte por la radio propia.
“Después de irnos de LU4, pasamos a Radiovisión, estuvimos un tiempo en Radio City porque estábamos preparando Radio Del Mar. Yo no quería, yo quería seguir con la agencia, pero mis hijos, el Oso y Claudio Guillermo y Héctor
Cárdenas me convencieron. Y acá estamos”, rescata. A principios de los 90 la salida de LU4 y el pase a Radiovisión fue traumático, ya que nadie sabía cómo podía responder el oyente que, de manera inapelable, dejó de escuchar en ese
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com horario a la radio de la calle Rivadavia y fue con Carlos Omar, dónde el estuviera. “Y para mí y el equipo de trabajo fue un gran orgullo, alivio y responsabilidad. Hoy, gracias a Dios, la gente nos acompaña donde estamos y eso, además de una alegría, me da una obligación y una responsabilidad, que acepto con peso, responsabilidad y con mucho gusto”, señala el locutor que sigue haciendo historia todos los días. A lo largo de estos 60 años, Carlos Omar no sólo ganó el cariño y el respeto del público, también muchos premios y el reconocimiento de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), que en su Galería de Voces colocó su foto –la única de un locutor de Comodoro y la Patagoniacomo reconocimiento a la trayectoria y a un caso único: 60 años de trabajo ininterrumpido en radio.
LA VIDA MISMA
La pregunta es cómo se maneja semejante demostración de cariño diario. “La radio para mí es la vida misma. Soy un loco que se levanta muy temprano a la mañana, que viene a la radio dos horas antes de que comience el programa. Voy preparando todo para salir lo mejor posible, y esto es lo que hice toda la vida. No lo hago por ego, sino por respeto, y creo que la respuesta de la gente indica que, algo debo haber hecho bien”, responde. El nombre de Carlos Omar no
solo está asociado a la radio, también a Comodoro Rivadavia porque, quieran o no algunos, es la voz de esta ciudad, que pasó de ser un pueblo y campamento petrolero a la tumultuosa, pujante y muchas veces complicada, Capital Nacional del Petróleo. “Y esta ciudad me dio todo. Es la que permitió cumplir mi sueño y vocación. La familia vino a Comodoro, como la mayoría, buscando un mejor destino. En Santa Rosa nos estábamos muriendo de hambre, y mi padre (Agapito Bareilles) decidió venir acá con mi madre (Elena Achimón), donde comenzó como peón en el campo petrolero, como baterista. Con mucho sacrificio mantuvo a la familia, y nos permitió a mi hermano René y a mí, estudiar”, destaca. Ese Comodoro de antaño, de calles sin pavimento, con policías dirigiendo el tránsito desde una especie de barril colocado sobre una plataforma, a este con avenidas que suben y bajan, con gente por todos lados, es muy distinto. “El progreso y el crecimiento traen cosas buenas y de las otras. Es muy lindo recordar cómo empezamos como familia y como pueblo, y cómo estamos ahora. Uno puede ponerse nostálgico y pensar que lo anterior era mejor, pero está claro que era otra cosa, y que este Comodoro tiene muchas cosas buenas y otras que corregir, pero es nuestra ciudad”, apunta orgulloso.
La radio, la vida La pregunta es sencilla y la respuesta, pese a que tarda un segundo en producirse -y en el que posiblemente pasen por la cabeza 60 años de trayectoria-, también lo es. ¿Qué es la radio para Carlos Omar? “Mi vida. Mi vida total”, afirma sin dudar y recuerda que también se trata de una práctica diaria. “Me levanto temprano, me vengo dos horas antes del programa. Yo al principio, siempre digo, no quería poner la radio porque sabía que iba a estar las 24 horas escuchándola. Hoy, con el paso del tiempo, estoy agradecido y dispuesto a seguir arrancando todos los días, hasta que la gente me diga basta”.
El estudiante que se hizo animador y después locutor Antes de llegar a Radio Comodoro Rivadavia, luego LU4, Carlos Omar ya hacía locución, pero de manera informal en el Colegio Perito Moreno, donde animaba los recreos con una radio escolar. Pasaba música y metía sus primeras palabras frente a un micrófono. Desde ahí, por expreso pedido, que en realidad fue una orden del rector Fernando Martínez, comenzó a animar los actos de graduación y luego a presentar orquestas y músicos, tanto de Comodoro Rivadavia como del resto del país que llegaban a esta ciudad atraídos por el boom petrolero. “’Usted me va a hacer de animador’, me ordenó el rector, y si bien a mí me gustaba, tenía un poco de temor. Empecé con el acto de graduación en el Teatro Español y la verdad que después de eso, como gustó, no paré más”, rememora. Carlos Omar presentaba las actuaciones del Grupo Uno, de Los Cometas, de los Hermanos Calo, y de todos los que estaban surgiendo o visitaban la ciudad. “Me gustaba mucho, la gente se enganchaba y entonces siempre me invitaban a hacer la conducción. En aquel entonces, no pensaba que esa iba a ser la semilla o el comienzo de una vida profesional que ya lleva 60 años”, indica. “Ahora ya estoy en edad de jubilarme, lo tendría que haber hecho hace tiempo y darle paso a la juventud, pero no me dejan, y como la gente me sigue acompañando, sigo gustoso”, afirma entre risas.
Es por esa razón que el hombre de la radio sigue en Comodoro y sigue detrás de un micró-
fono abriendo con su clásico “buenos días”, cinco horas de transmisión con ritmo auténti-
camente comodorense, ese que puso en marcha hace 60 años para no detenerse nunca.
Martín Pérez / elPatagónico
24 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 HOY CUMPLIRA SUS PRIMERAS ACTIVIDADES OFICIALES COMO SOBERANA DE COMODORO CUANDO ASISTA A LOS ACTOS POR EL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD
Sofía Roldán quiere tener como reina una representación cercana al pueblo El sábado a la noche, en el Centro Cultural, fue coronada reina de Comodoro Rivadavia. Durante el año que representará a la ciudad, aspira a estar cerca de la comunidad, realizando diferentes actividades en beneficio de la gente. Cursa el último año de la educación secundaria en el Colegio Santo Domingo Savio y todavía no se decide qué carrera universitaria cursará.
S
ofía Roldán había decidió desconectarse de las redes sociales cuando se fue de vacaciones junto a su familia. Cuando regresó,
se encontró con sus casillas de mensajes saturadas por las notificaciones, pero una de ellas le llamó la atención. “Mis amigas me habían ‘etiquetado’
en el banner de la elección de la reina de Comodoro y fue ahí cuando me terminé de convencer a participar”, cuenta. Así la joven de 17 años se acer-
có al municipio para anotarse. Dos semanas antes de la ceremonia, se desarrolló entre las inscriptas la preselección de las doce candidatas. Se basó en la presentación personal, caminar y realizar una sesión de fotos. Las jóvenes también debían argumentar por qué querían ser reinas. El lunes 13 de este mes comenzaron los ensayos y especialistas capacitaron a las candi-
datas en corregir su postura, realizar una correcta pasada por la pasarela y mantuvieron una nueva sesión de fotos. También asistieron a un taller brindado por un guía turístico y un historiador comodorense. Sofía destacó que este proceso fue “extenuante” pero muy satisfactorio. Además estuvo rodeada de compañeras que terminaron convirtiéndose en amigas con el paso de los días.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
■ Sofía Roldán fue coronada el sábado a la noche en el Centro Cultural como la nueva reina de Comodoro Rivadavia.
“Hicimos un grupo muy lindo y eso ayudó a que todo el proceso sea mucho más fácil de asimilar”, manifestó. La ansiedad de Sofía, la noche de la elección, se vio aplacada cuando comenzó desfilar por la pasarela montada en el Centro Cultural. “Estaba nerviosa pero también estaba muy contenta porque disfruto mucho caminar”, narra. Cree que todas las candidatas se veían en igual de condiciones para ganar. “Nos veíamos y estábamos todas muy parejas. Todas eran muy lindas, buenas personas y compañeras. Ninguna sabía qué podía pasar esa noche”, subraya. Cuando la decisión del jurado fue anunciada por los animadores y escuchó su nombre, “lo primero que vi fue a todas mis amigas y familia festejando. Me dieron ganas de llorar. Tenía la cabeza en blanco y no podía pensar en nada”. Luego de los flashes y las entrevistas, cerca de la medianoche pudo reunirse con sus seres queridos e ir a festejar con una cena.
UNA REINA CERCANA AL PUEBLO
Sofía se encuentra cursando el último año del nivel medio en el Colegio Santo Domingo Savio por lo que se someterá a un test vocacional para decidir qué carrera seguirá el próximo
■ Sofía junto a sus princesas, Lourdes Camnasio y Stefanía Melisa Caamiña Quinteros.
año. “Voy por el lado humanístico, pero también me gustan las Ciencias Naturales así que todavía no sé muy bien qué es lo que voy a elegir”, comenta. Las actividades de la nueva soberana empezaron el domingo cuando se juntó a almorzar con la reina del Petróleo, Katheri-
ne Haro, y otras reinas de localidades chubutenses. Y el lunes se dirigió a la Municipalidad para retirar el cronograma de actividades que deberá cumplir durante los festejos de un nuevo aniversario de Comodoro Rivadavia. “Hable con la reina del Petró-
leo y hablamos que queríamos comenzar a organizar actividades para contribuir en todo lo social que respecta a Comodoro. Queremos hacer actividades para el Día del Niño o el Día de la Mujer. Intentar y dejar algo de nosotras a la comunidad. Espero aportar lo mejor
de mí y que la gente lo valore”, aseguró Sofía. Imagina que en un futuro, una vez recibida en una carrera universitaria, se ve realizando actividades para el bien de la comunidad. Confiesa que los niños y los animales son su debilidad.
26 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 IMPULSO LA CARRERA DE TEATRO EN COMODORO RIVADAVIA AL TRAER UN PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA
El director de teatro fue un gran referente artístico en la región. Fue el creador del primer grupo de dramaturgia universitario y el artífice del primer festival teatral de la región. Sus alumnos lo recuerdan como un hombre apasionado que basó su vida en enseñar que el teatro no es solo arte sino también trabajo.
G
ustavo Bove Bonnet fue una persona que dedicó su vida a difundir el teatro. Pasó sus días enseñando que el teatro, además de arte, es un trabajo. Su dedicación lo llevó a formar en 1965 denominado TISA (Teatro Independiente del Sur Argentino). Bove Bonnet asumió la dirección del grupo ya que era el único con formación teatral previa, Había estudiado en Buenos Aires con Alejandra Boero, Pedro Asquini, Marcelo Lavalle y Daniel de Alvarado, entre otros maestros. Uno de los elementos centrales de la propuesta teatral de Bove Bonnet fue la concepción del trabajo del actor. Cercano a las ideas del teatro independiente, desde un primer momento comprendió la necesidad de crear un espacio que permitiera profundizar en la formación actoral. En consecuencia, el TISA se transformó en 1977 en Seminario de Arte Dramático, germen de la primera escuela
Archivo / elPatagónico
Gustavo Bove Bonnet marcó la senda del teatro en Comodoro Rivadavia
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
“La Pulga Azul”: ese espacio donde se respiraba arte Gustavo Bove Bonnet no solo se dedicaba a brindar seminarios de teatro y divulgar la belleza del arte sobre las tablas. También gestionaba un lugar donde la movida cultural comodorense estaba a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo. “La Pulga Azul” se encontraba en San Martín al 300, donde hoy funciona un pub, y era un verdadero experimento cultural donde todos eran bienvenidos. “La Pulga” era un café bar que contaba con muebles antiguos, con almohadones tirados en el piso o sillones rodeados por bibliotecas llenas de libros que uno podía disfrutar a su antojo. La variedad literaria era tal que debido a la falta de espacio se utilizaban roperos para poder alojarlos. Durante las décadas de los 60 y 70 todavía se podía fumar en los espacios cerrados por lo que un café y un cigarrillo eran la combinación que caracterizaba a “La Pulga Azul”. “Era un lugar prohibitivo para muchos, un lugar oscuro para otros tantos. Era un lugar cultural de charlas filosóficas de temas profundos, de mentes abiertas, era un espacio eclesiástico. Tenía infinidad de pareceres de criterios y lo visitaba todo el mundo. Los que lo visitaban eran todos adolescentes y se charlaba sobre la situación social, económica, política, las dolencias adolescentes y nuestras necesidades de relacionarnos con el mundo, que no entendíamos que nos estaba pasando”, describe Hugo Vázquez Bove y su familia dedicaban su vida a la administración del espacio y buscaban constantemente la forma de encontrar nuevas propuestas para sus visitantes. Fue por eso que figuras del teatro nacional y del tango pasaron por este espacio. Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Linda Blanco fueron algunos de los personajes que visitaron el recinto, pero el momento más recordado fue cuando León Gieco pasó una madrugada en “La Pulga” después tocar a principios de la década del 70 en el Centro Catamarqueño. “La Pulga Azul” funcionó desde 1961 hasta 1976 cuando Bonnet comenzó a ser perseguido por la Triple A y tuvo que exiliarse del país junto a su familia. “Existió hasta el 76 porque se fue Gustavo y se encargó de liquidar todo lo que tenía. Era un lugar de muy buen encuentro que significaba que tuvieras acceso a literaturas que no tenías acceso en las librerías, textos de teatro y de cuentos. Un lugar que, en la actualidad, muchos tratan de copiar, pero ninguno se le asemeja”, compara Vázquez. de teatro de la provincia y de la región, que se cristalizaría recién en los años 80 en el marco de la Escuela Superior de Arte 806. Los ensayos de TISA continuaron durante largos meses hasta su primer estreno denominado “Fin de Diciembre”. Fue en 24 junio de 1976 y tuvo lugar en La Pulga Azul. En forma paralela, Bove realizaba sus actividades en la radio como locutor desde su programa La Bicicleta, que tenía un espacio todos los sábados por la tarde en Radio Nacional. Estas experiencias sirvieron para que referentes actuales del teatro comodorense como Hugo Vázquez adquirieran sus primeras armas en este arte. Solo se realizaron tres funciones de esta obra ya que en agosto de 1976, Bove fue amenazado por la Triple A viéndose obligado a dejar Comodoro Rivadavia y todas sus actividades. “Para nosotros fue estreno y despedida. Hicimos tres funciones, pero estábamos con la angustia que él estaba sufriendo. Nos disolvimos como grupo y cada uno buscó por dónde pudo hasta que Bove pudo reinsertarse en el ámbito teatral en la vuelta a la democracia”, rememora Vázquez. La vuelta de Bove fue un ver-
dadero festival para el arte ya que no solo continuó con los talleres y seminarios en distintas partes de esta ciudad sino que también trajo a referentes del teatro como José Carlos “Pepe” Soriano. “Armó una serie de talleres en el ámbito municipal en una extensión de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Esto fue entre el 84 y el 86 y para fines del 87 se junta con viejos teatreros para rearmar la carrera de teatro, que venía posibilitada desde la Provincia para que fuese insertada en la Municipalidad como carrera en el ámbito de lo que era la Escuela de Bellas Artes”, argumenta Vázquez. Bove trajo un programa que tenía un currículum de arte dramático de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Avellaneda que incluía un plan de 5 años. El programa se puso en marcha y entre 1989 y 1990 egresaron los primeros profesionales de la carrera. “Era una carrera formal con sus materias y horarios y paralelamente que se dictaba en el viejo galpón de la Escuela de Arte”, destaca Vázquez quien fue uno de los alumnos más cercanos e inspiró la creación del grupo “Joiuen”. Esta escuela de teatro contó con la particularidad de que todos los cursos debían pre-
sentar sus obras al finalizar el ciclo lectivo. Las producciones abarcaban un fin de semana completo de estudiantes ansiosos de mostrar su talento arriba de las tablas. Bove estaba en todos los detalles y fue por eso que se encargó de construir el primer escenario de la escuela. Junto con los alumnos se juntó el dinero con venta de empanadas y las funciones realizadas, para luego firmar un convenio con la empresa “ABC Maderas” y poder tener un lugar donde el teatro brillara en Comodoro Rivadavia.
UN REVOLUCIONARIO
La vuelta de Bove significó que la actividad teatral en esta ciudad resurgiera. Las obras se multiplicaron y cada vez se anotaban más estudiantes en la Escuela de Arte. Era una forma de compensar tantos años de ausencia. “Cuando él se fue se sintió de gran manera en esta ciudad. No había forma de producir el teatro independiente. Sí llegaban algunas obras comerciales, pero eran obras de escaso presupuesto, el teatro de contenido de mensaje estuvo vedado de oscurantismo en el país y con ello los actores estaban a la deriva”, sostiene el director de Joiuen. “Gustavo fue el maestro, fue un mentor para todos nosotros, si bien yo tenía otras referencias teatrales, él fue
el que hizo nuestra gran formación de los que estamos dando vuelta en Comodoro”, asegura Vázquez. “El nos inculco que el teatro es el arte del actor, entonces es responsabilidad nuestra, todo estaba dado para que nosotros seamos los creadores, no pasaba porque te gustaba o no el personaje, nosotros aprendimos a que el teatro es trabajo que es una forma de vida”, agrega. Fabián Digorado fue otro de sus alumnos y recuerda que las clases de Bove eran “absolutamente magníficas” ya le permitía a sus alumnos desenvolverse como artistas y poder encontrar su punto de referencia con este arte. “Tenía una forma de trabajar que hacía que te terminara gustando el arte. Sus clases eran únicas y mucha gente talentosa aprendió con él. Era un tipo humilde, pero sobre todo era un iluminado y un apasionado por su trabajo. Un tipo que te hacía sacar lo mejor de vos y que lo único que tenías que hacer era trabajar. Eso era Bove, un tipo que te enseñaba que el teatro es un trabajo”, remarca Digorado. “El nos fue moldeando de la actitud artística, nos fue generando la motivación para entender que el teatro es trabajo porque no hay forma de concebirlo sino trabajás”, argumenta. Mientras, el director de la
premiada película “La Noche”, Edgardo Castro, asegura que descubrió su faceta actoral en cursos que brindaba Bove Bonnet. “Yo me acuerdo que fui a una de sus clases y para ver qué pasaba y quedé fascinado. Ahí dije ‘esto es lo que quiero hacer’. Fue algo que me sorprendió y me fascinó a la vez. Nunca antes había experimentado algo así”, destaca. “Ahí se nota la capacidad de Bove para enseñar. Era un tipo muy trabajador que le encantaba lo que hacía y nos apasionaba ir a sus clases porque siempre aprendías algo que te cambia la tarde”, manifiesta el cineasta. “No te lo puedo resumir en un ejemplo a Bove”, responde, mientras tanto, Vázquez ante la consulta. “Nosotros éramos criaturas para él porque estábamos entregados al arte porque nosotros éramos artistas y queríamos actuar. No queríamos ser alumnos, queríamos ser artistas al punto que queríamos estar arriba del escenario constantemente. Era muy divertido porque teníamos ideas nuevas constantemente porque concebíamos el teatro desde las ganas de hacer. Éramos como el albañil que levanta paredes todos los días y Bove era nuestro arquitecto predilecto”, dimensiona sobre este referente del arte comodorense fallecido el 17 de diciembre de 2006.
28 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 29
30 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 LLEGO A COMODORO EN 1953, TRABAJO EN LA ANONIMA Y OTRAS EMPRESAS, PERO SU IMAGEN QUEDO INMORTALIZADA DETRAS EL MOSTRADOR DE ESA LIBRERIA
Eduardo Uglessich sigue siendo ese hombre elegante y atento que habitualmente es saludado por casi todos los que lo ven caminando con paso firme, su saco bien planchado y su portafolio en la mano por la San Martín o la Rivadavia. Llegó a esta ciudad el 2 de setiembre de 1953 desde su pueblito, Puerto San Julián, para trabajar en contabilidad. Aquí se quedó, formó familia y atendió durante 40 años la célebre librería El Estudiante, que hasta hace tres años funcionó en Rivadavia y 25 de Mayo.
D
on Eduardo hoy tiene 87 años y una rica historia detrás. Es la historia de tantos hombres y mujeres que llegaron a esta ciudad para ver qué pasaba y prosperar. Y aquí se quedaron, colaborando para el crecimiento de la sociedad y en el día a día de ese Comodoro, que pasó a ser un pueblo pujante a una ciudad desbordada por el crecimiento. No hay nadie que no recuerde el día en que haya llegado a la ciudad, y es lo primero que resalta Eduardo Uglessich. “Llegué el 2 de setiembre de 1953. Vine de San Julián, contratado por la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia (hoy La Anónima) para manejar la contabilidad de la sucursal de Kilómetro 27, Diadema, y luego me trasladaron a Astra”, comenta. Venir desde San Julián a Comodoro era toda una aventura, tanto por el viaje como con lo que se encontraba don Eduardo, que llegó desde sus pagos, que ni siquiera tenían escuela secundaria, y se encontró con un mundo nuevo.
EL BAUTISMO CON BARRO
“La ciudad creció mucho. Cuando yo llegué todas las calles eran de tierra, pero ya pintaba para ser una potencia. Para mí fue un mundo nuevo, tanto que al principio me costó porque, si bien tenía trabajo y me encontré con gente muy buena, extrañaba a mi familia y San Julián. Por suerte no le aflojé”, acota. El primer día del joven de 23 años no fue del todo positivo, ya que tuvo un bautismo de lo que era el Comodoro de aquel entonces. “Me fue a buscar un amigo al micro, luego cenamos
Martín Pérez / elPatagónico
Don Eduardo siempre te atendía con una sonrisa en El Estudiante La pesca y Racing
y fuimos al cine Coliseo. Cuando terminó la película, como había llovido, no podíamos cruzar la calle porque era todo barro. Ese era el Comodoro de aquel tiempo”, rememora. Luego de estar 9 años en la Sociedad Anónima, renunció para trabajar en Narvaiza y Compañía, la empresa que abastecía de carne a Comodoro, con el matadero que tenía en Kilómetro 12 y cuya oficina estaba en la esquina más simbólica para Uglessich: Rivada-
via y 25 de Mayo. “Por un problema de seguridad en el aeropuerto, a la empresa le dicen que tiene que trasladar el matadero o dejar la actividad. Lamentablemente sucedió eso y cuando José María Narvaiza, uno de los dueños, me comunica la novedad me dice que quería ayudarme porque había demostrado ser un empleado excelente y honesto”, recuerda Don Eduardo. Como siempre, Uglessich le dijo a su ex empleador que no
se preocupara, que se arreglaba con algunas contabilidades menores que llevaba y vendiendo seguros, pero Narvaiza insistió y le ofreció poner el negocio que él decidiera en Rivadavia y 25 de Mayo. Ahí nació “El Estudiante”. “Mi capital eran unos 600.000 pesos de aquel entones y un Opel 58, mi autito. Me dice José ‘¿y vos que negocio pondrías?’. De inmediato le dije librería porque, si bien estaban Suárez, La Unica y Mic-
La vecinita de enfrente Con su trabajo, Eduardo Uglessich pudo traer casi enseguida a su madre y a sus tres hermanas desde Puerto San Julián. La familia vivía en la calle Italia, muy cerca de la casa donde hoy transcurre la charla, y enfrente de la mujer que le cambió la vida al joven que había venido a Comodoro Rivadavia a trabajar y crecer. “Una de mis hermanas se puso de novia y cuando llegó el momento del casamiento había que hacerle el vestido. Empezamos a preguntar por todo el barrio si alguien conocía a una modista. En la despensa, nos dicen ‘pero si la tienen enfrente a Pitty, la chica de Blanc’”. Ese consejo no solo generó un hermoso vestido de novia, también el cambio radical en la vida de don Eduardo. “Pitty”, como todo el barrio aún sigue llamando a María Amelia Blanc, hoy de 92 años, se hizo amiga de su clienta y su familia, tanto que se pasaba tardes enteras tomando mate, conversando y mirando a Eduardo, que hoy afirma: “me echó el ojo y empezamos a salir, primero como amigos y luego de novios. Nos casamos el 20 de diciembre de 1958”, resalta. Don Eduardo está cada vez más enamorado de Pitty y para que todo el mundo sepa lo bella que era cuando él dice que le echó el ojo, muestra una foto de un concurso de reina del 13 de Diciembre. “Salió primera princesa. La reina le ganó por un solo voto y todo estuvo muy discutido. Para mí era y es la más linda”, afirma. Con Pitty formó su familia, tuvieron a Gustavo hoy con 57 años y este le dio a sus dos nietos, Raico de 25 “que ya es ingeniero industrial” y Valeska de 24 “que es igual de bella a Pitty. La única diferencia es que ella es morocha y su abuela rubia, pero después son dos gotas de agua, dos bellezas”, remarca Uglessich. Comodoro cambió mucho desde su llegada, pero para don Eduardo sigue siendo esa “ciudad pujante, que aportó y aporta tanto al país. Acá hicimos ferrocarriles que luego levantamos, somos la capital del petróleo, un orgullo nacional, por esa razón y por el amor que conseguí acá y la buena gente que tiene esta ciudad, siempre voy a estar agradecido por haber tenido la oportunidad de ser un auténtico comodorense”, confiesa.
Además de su familia, el país y lo que fue El Estudiante, don Eduardo tiene otras dos pasiones: la pesca y Racing Club, el equipo de fútbol de sus amores. Como hombre pujante y entusiasta, siempre generó amigos y confianzas en cada una de sus actividades. Por su carácter, fue una pieza clave para conformar la peña El Pingüino, que reunió “a los pescadores de arriba y de abajo”, como se los conocía, antes de practicar todos juntos esta actividad. La Peña El Pingüino se fundó el 17 de abril de 1963, siendo una de las más antiguas de la región. En la Filial Racing Comodoro Patagonia Sur, Eduardo Uglessich también es una pieza clave, tanto que lo nombraron presidente vitalicio, honor que comparte con su cuñada, Alicia Blanc, quien es la madrina de la entidad racinguista, a la que ambos guían con experiencia, conocimiento, tranquilidad y pasión única. key, pensaba que podía ser un buen negocio y servicio para la gente. Evidentemente no me equivoqué porque la librería funcionó durante 40 años”, afirma. La sociedad con Narvaiza, que comenzó en 1960 finalizó en “los setenta y pico, porque José tuvo problemas con otra empresa, y entonces le compré su parte. El Estudiante anduvo muy bien, de hecho pude comprarme mi casa, viajar por todo el país en las vacaciones con la familia. Creo que dejé un buen recuerdo”, supone con razón don Eduardo. Cuatro generaciones pasaron por los mostradores de El Estudiante, donde también había golosinas que Eduardo, cada tanto le regalaba a los niños, billetes de lotería, tabaco para los más grandes y las revistas que, en aquel entonces, era todo un acontecimiento ya que si uno era buen cliente y cuidadoso, se podían leer al paso, si es que no se podían comprar. “Me dio mucho ese negocio, la gente voy caminando y me saluda. Chicos que vinieron a comprar con sus padres de la mano, luego fueron padres ellos, y abuelos de los nietos, que también pasaron por El Estudiante”, destaca don Eduardo, orgulloso y emocionado, pero siempre con una sonrisa.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
JUAN CARLOS MESA DECIDIO PROBAR SUERTE EN LA PATAGONIA CUANDO CONCLUYO EL SERVICIO MILITAR Y AL CONOCER COMODORO DECIDIO QUEDARSE PARA SIEMPRE
Juan Carlos llegó a esta ciudad el 2 de julio de 1969. Como la mayoría, arribó en busca de un destino mejor. Había terminado el servicio militar obligatorio, tenía 22 años y si bien le gustaba su Mendoza natal, sabía que el futuro debía buscarlo y construirlo en otro lado.
Mauricio Macretti / elPatagónico
El hombre que le ha cortado el pelo a cuatro generaciones
J
uan Carlos o “Peluquín”, el mendocino que le ha cortado el cabello a cuatro generaciones de comodorenses, sabía poco y nada de esta ciudad cuando llegó a ella. Sin embargo, reconoce que le dio todo y que la ama profundamente. Pese a despotricar por algunas cuestiones y por lo que considera falta de gestión y de compromiso, tiene a Comodoro Rivadavia en su cabeza y corazón. “Terminé el servicio militar y me tomé el micro. Primero fui a Neuquén, porque algunos amigos me habían hablado de que había trabajo en El Chocón, donde ese estaba construyendo la represa, pero seguí viaje hasta llegar a Comodoro. Desde ese día, no me fui más de esta ciudad”, rememora.
EL VIENTO, LA GENTE
La mayoría de quienes no naser uncieron en esta tierra recuerdan para lael día de su llegada. En el caso no mede Juan Carlos fue el 2 de julio ibreríade 1969 y uno de los personajes años”,siempre presentes que lo recibió fue el viento. “Si, el día que rvaiza,llegué había un viento terrible, inalizócomo los de antes, pero también porquea poco de andar me encontré con on otrauna gente extraordinaria. Por compréeso me quedé y está claro que, anduvode acá, me voy a ir con las patas e com-para adelante”, asegura con toda or todocerteza. s con laComo todos los comienzos, al n buenmenos el de los laburantes, fue razónduro, pero Juan Carlos siempre confió en su esfuerzo, sus ganas asarony su decisión. “Vivíamos cuatro El Es-tipos en una piecita, en lo de Dan habíavos, acá la vuelta”, cuenta señao, cadalando hacia la calle Sarmiento. niños,“Empecé a trabajar con Jorge co paraCavicchioli, con quien estuve evistasdos meses. Luego pusimos la pees, eraluquería El Turf, acá en mismo ya quelugar que estoy ahora (Pellegrini cuida-968). La abrimos el 28 de setiempaso, sibre de 1969. Estuve primero dos prar. años, después por razones paregocio,ticulares me fui un año con “el o y mecolo” Paradiso, otros 10 seguí nieroncon la gran familia de Toto Ceredres deceda, en la San Martín, y en el 82 padresvolví acá. Hace exactamente 35 nietos,años”, remarca. r El Es-Juan Carlos aceptó la entrevisEduar-ta “porque es para hablar de mi onado,Comodoro”, pero solo si podía onrisa. seguir trabajando. Es decir que
mientras con habilidad asombrosa y cotidiana avanzaba con sus tijeras en el corte solicitado, su voz se teñía de recuerdos y tanto su hablar como su mirada a veces se entrecortaban por la emoción.
“CRECEMOS PESE A TODO”
Juan Carlos y la ciudad fueron creciendo casi de la mano. A “Peluquín” hay cosas que no le gustan y eso se debe a que es un vecino comprometido para con su terruño, el lugar dónde formó familia, desde que conoció a Diana Silvia Leske con quien tuvo 4 hijos (Diana, Laura, Nicolás y Luis) “Los cambios son grandes. Hace tiempo que Comodoro dejó de ser un pueblo o una ciudad chica. Somos una ciudad enorme, y esto tiene algunas cosas buenas y otras no tanto. A mí lo que me molesta y lo digo con dolor, es que desde hace 28 o 30 años hay una escasez de dirigencia muy grande”, opina. Mesa aclara que respeta a todo el mundo y que cree que hay, en la mayoría de los casos buenas intenciones, pero considera que “falta gestión a nivel general. Ahora, todo el mundo le pega a la cooperativa (por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada), pero nadie dice que los caños que hoy tenemos, son los mismos que puso la gente que dejó todo por esta ciudad y por defender algo tan noble como trabajar en una cooperativa”. En ese tono, Juan Carlos recuerda: “hace 30 años también se ha-
Ciudad y media
Durante la entrevista, mientras seguía cortando, Juan Carlos se emocionó en varios momentos. Cada mención a su familia, hijos y nietos, no le hicieron temblar el pulso ni equivocar el camino de las tijeras, pero sí le tomaron la garganta. Con esto demuestra lo que siente desde su peluquería. A “Peluquín" se le piantó literalmente un lagrimón, como dice el tango, cuando se le preguntó a cuánta gente cree que le cortó el pelo en estos 48 años. Todo arrancó con una sonrisa. "No te lo puedo decir porque sino la DGI me mete preso" y terminó con los ojos lagrimosos cuando, ya en serio, afirmó: "le corté y sigo cortando a cuatro generaciones de comodorenses”. “No puedo explicar lo que siento ante esta confianza de la gente, cada vez que hablo del tema, me dan ganas de llorar de la emoción", sostiene, justo cuando las lágrimas pujan por salir de sus ojos. Juan Carlos cuenta otra anécdota que viene al caso. Con sus hijos fue a ver uno de los partidos en los que Gimnasia, en los 90, con jugadores como Gregory Slider y Jimmy Thomas, estaba a punto de ascender a la Liga Nacional de Básquet. "Recién habíamos comprado la casa donde vivíamos y los chicos, tal vez no entendían del sacrificio que uno hizo para llegar a ello. Entonces, como el Socios estaba repleto, no entraba ni un alfiler, les digo: ‘ven, hizo falta que papá le corte el pelo a tres canchas llenas de gente, como esta, para poder comprar la casa’”. La estadística nunca le va a ganar a esa mención, pero a cuentas rápidas se podría decir que, como Juan Carlos todos los meses le corta el pelo a alrededor de 900 personas, unas 10.800 al año, en 48 años, sus tijeras mejoraron la presencia de 518.400 personas, ciudad y media de la cada vez más populosa Comodoro Rivadavia. blaba del Dique Los Monos. Hoy vemos que el tiempo pasó y no tenemos ni esa obra ni otras. Tenemos que tener una dirigencia más fuerte porque, como pasó casi siempre, estamos dejados de todo, tanto por Provincia como por Nación”. Juan Carlos, con este amor y compromiso por su ciudad, no se quedó en las palabras de café, o en su caso de peluquería, en 1987
fue candidato a concejal por el Partido Vecinalista de Comodoro Rivadavia, por el que hizo una buena elección pero no alcanzó la banca algo de la que ahora no se lamenta para nada, sino todo lo contrario. El salto del interconectado eléctrico, que pasó del Valle a Pico Truncado, también es evocado por Juan Carlos como una falla de la dirigencia comodoren-
se y un “olvido intencional” de la Provincia y Nación. “Si vos te acordás o agarrás los diarios viejos, el único que luchó un poco por este tema fue Marcelo (Guinle), el resto no dijo nada, y hoy la mayoría siguen siendo funcionarios. El pueblo no se movió”, lamenta con bronca, mientras muestra con su espejo el primer corte ya hecho, y llama tras ausentarse unos minutos para lavar la cabeza del cliente, al segundo en la fila de espera. “También nos llevaron la energía eólica, que se fue para Dolavon. Acá tenemos el parque número uno, fuimos pioneros con los molinos, y sin embargo cuando viene la buena o la inversión, todo va para otro lado. Es muy triste, pero pese a eso y pese a todo, Comodoro sigue creciendo”, acota orgulloso. El corte y la entrevista solo se interrumpe si el cliente, que mira atento lo reclama, o cuando en la radio o en el equipo de música suena un tango, que es fuera de su familia y su oficio, su otra pasión. “Comodoro es una ciudad tanguera, de eso no hay dudas. Soy un enamorado del tango, porque las letras son colosales. Dicen todo. No solo es poesía, es filosofía pura. Acá vinieron a tocar y cantar los mejores, hasta eso me dio esta ciudad. Puedo estar enojado porque dejamos de tener el ferrocarril que iba a Deseado, o La Chanchita, pero esta ciudad y su gente son ma-ra-vi-llo-sa”, define Juan Carlos, silabando al dos por cuatro.
32 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 ENTRE 1988 Y 2014 LA FORMACION CONQUISTO A CUATRO GENERACIONES QUE HAN HECHO TRASCENDER SUS CANCIONES
“Titín” Naves, “Alakrán” Márquez, “el Mariscal” Ramírez, Marcos Azocar y José Luis Jara sembraron el génesis de los 113 Vicios, la banda más trascendental que ha dado la ciudad. Poesía, melodías, despedidas infinitas y “los venenos” de una época marcaron a la formación que mejor entendió el ser comodorense.
Archivo / elPatagónico
113 Vicios: la banda que supo entender el ser comodorense
U
na historia de película de ficción clásica, así se puede catalogar la trayectoria de los 113 Vicios, banda que durante casi 30 años hizo cantar y bailar desde los escenarios, y hoy continúa haciéndolo a través de sus canciones que suenan en las radios y que se pueden encontrar en el mundo 2.0. El guión bien podría estar atravesado por el “sexo, droga y rock and roll” que se imponía en las últimas dos décadas del siglo XX, ese refrán de esencia roquera con el que hoy se siente engañado “Titín” Naves por todo lo que conllevó finalmente. El silencio del final también sería parte de ese guión ficticio, y por supuesto las hermosas melodías que combinaron baladas, hard rock y otros subgéneros que hicieron grande a los vicios. El filme no podría dejar de repasar el humilde primer concierto a fines de los 80 y tampoco la última gran fiesta ante más de 8.000 personas, quienes hicieron explotar de sentimientos el Predio Ferial en 2013. Y menos la últimas tres citas de diciembre de 2016 en un Cine Teatro Español colmado con la proyección de “Desde el Sur Hacia ninguna parte”, el documental donde ellos mismos y su círculo íntimo cercano contaron esta historia que resume en algún sentido el sentimiento comodorense de las últimas décadas. Los 113 Vicios nacieron en el ocaso de los 80 cuando aún quedaban vestigios de la última dictadura cívico-militar que padeció el país, la más sangrienta y dolorosa de la historia argentina. Por esos días de 1988 tener unos de esos “raros peinados nuevos” todavía te podía llevar a hacer pasar una noche en un calabozo; y los Ford Falcon estaban lejos de ser un sím-
■ “Titín” Naves, “Alakrán” Márquez, “el Mariscal” Ramírez, Marcos Azocar y José Luis Jara en un ensayo del emblemático grupo musical.
bolo fierrero, aún eran sinónimo de las fuerzas de seguridad, dependiendo siempre de su color. Los 113 sabían esto y fieles a su estilo rebelde, que siempre los distinguió, bautizaron a la banda como C1 113 Vicios, en referencia a las patentes que llevaban esos vehículos que fueron testigos de los crímenes y actos de lesa humanidad más repudiables. Así, Abelino “Titín” Naves (voz y guitarra); Eduardo “Alakrán Márquez (batería); Claudio “el Mariscal” Ramírez (guitarra), Marcos Azocar (saxofón) y José Luis Jara (guitarra) iniciaron un recorrido que aún suena en los pasillos de la Universidad Nacional San Juan Bosco, en los pubs y en cualquier rincón donde un grupo de adolescentes se junta a disfrutar de una noche de música.
“TOCAR Y CORRER”
En diciembre de 2013, en la previa del último concierto, “Titín resumió cómo fueron los primeros años de la banda, aquellos recuerdos que por entonces ya no quería “recordarlos”. “Eran como vivíamos nosotros, era tocar y correr, y las balas picaban cerca. Una vez le tiraron dos veces a uno que trabajaba con noso-
tros y no salió la bala. ‘Pac, Pac, uh no salió’ y el flaco quedó blanco como ratón de panadería”. Lo dicho por Titín tiene sustento. Y ejemplo de ello es su recital más emblemático, uno de 1989, por todo lo que sucedió y por la leyenda que también se terminó forjando sobre Los Vicios. Ese año la formación fue convocada para tocar en el
aniversario de Alfa, la primera FM de la ciudad. Rebelión y Factor RH ofrecieron los show principales. Ambas bandas tocaban con unas cajas de sonido gigantes que a Los Vicios los hicieron reflexionar: “si tocamos con nuestros bafles va a ser “un bochorno”, recordó en la misma entrevista Titín. Esa tarde decidieron irse a la casa de Alakrán, ensayar
los temas que habían preparado y a brindar. Sin embargo, en medio de los festejos, los organizadores los fueron a buscar para que tocaran con los mismos equipos que Factor RH. Fue un delirio en la plaza Scalabrini Ortiz, frente a lo que hoy es el Lucania Palazzo Hotel. El descontrol fue tal que luego Titín Naves fue detenido y Alakrán “fondeado” en una
El documental que gira por la Patagonia con su historia Este sábado se proyectará en el Centro Cultural de Trelew, el domingo en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn y el lunes en Puerto Pirámides, en La Puerta. “Desde el Sur Hacia ninguna parte”, el documental que cuenta la historia de los 113 Vicios, lleva la historia de la banda a diferentes ciudades de la Patagonia, en una gira que promete llenar salas, contagiando la pasión por la formación comodorense. El largometraje fue realizado por el periodista Sebastián Guerreiro, del staff de El Patagónico y producido por VyMetal. Su realización se extendió por más de un año y medio. Se trata de un trabajo independiente y a pulmón, que surgió luego que el periodista organizara el recital despedida en el Predio Ferial. La idea era cerrar el espectáculo con un Dvd. Sin embargo, al advertir el valor simbólico que tenía el material conseguido y luego de charlarlo con los músicos, decidió plasmar la historia de la banda en un documental. El trabajo audiovisual muestra en forma cronológica la historia de la formación: sus inicios; la grabación de “Crudo” y “Disco Negro”, sus discos; las separaciones; hasta el último recital despedida en el Predio Ferial, en diciembre de 2013 cuando dijeron “Hasta siempre”. Contiene imágenes de siete recitales inéditos y más de quince entrevistas a personalidades de la música, entre ellos a Armos Moreno, productor de “Disco Negro”; Los Cheremeques, Abelardos y “Palo” Pandolfo, quien los acompañó en el recordado concierto del Teatro Español en diciembre de 1999. En diciembre último el documental llenó en dos oportunidades la sala del Cine Teatro Español con funciones comerciales, y en la avant premier para invitados especiales también copó el recinto. Luego de esas tres funciones y de dos posteriores, el objetivo es que el documental ruede por diversos puntos de la Patagonia y Los Vicios se hagan más grandes, con su música y una historia de casi 30 años.
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com casa para que no lo atrapara la policía. Jara había sido el primero en caer. Luego llegaron las primeras grabaciones: “Pagar para ver”, “La Polka”, “Botella” y “El país de la melancolía” en un demo de dos canales con cinta abierta. De ese modo, Los Vicios comenzaron a sonar en las radios.
CADA DESPEDIDA LOS HIZO MAS GRANDE
En una de las tantas entrevistas del último lustro con la banda, Titín bromeaba que ya parecían “Los Chalchaleros” por tantas despedidas y regresos. Lo cierto es que la separación también fue un sinónimo de la formación y quizás uno de los factores que hicieron que cada reencuentro fuera cada vez más fuerte. La primera despedida sin ruido ni nostalgia fue a pocos años de los inicios, cuando Márquez decidió probar suerte en Buenos Aires. Naves y compañía formaron Al Capon and the Corderos. Mientras tanto, seguían en contacto a través de cartas que demoraban días en llegar a destino y otros más en tener respuesta, algo impensado para los nuevos oyentes de la formación. En una de ellas le contaron a “Ala” que gracias a Eco Radio fueron teloneros de Pappo Napolitano y David Lebon, músicos que habían formado Pappo’s Blues luego de que el guitarrista tocara junto a B.B King. “Vení boludo” le dijeron, y
Alakrán respondió y cambió todo: “Si tocamos grabamos, sino no”. Así surgió “Crudo” (1994), “un milagro grabado en cuatro días” y mezclado al quinto. Años más tarde sería el turno de “Disco Negro” (1998), una placa atravesada por la tragedia ante el fallecimiento en un accidente de Lucas, el hijo de Marcos Azocar. A ello se sumó el alejamiento de Jara, alma máter de muchos sonidos que se hicieron eternos con los vicios. Fueron tres meses de grabación junto a “Pichi” Vidal (saxofón) y Daniel Díaz (guitarra). Luego llegó el Club Huergo, uno de sus recitales más recordados y una nueva separación producto del destino; el regreso en el centenario del descubrimiento del petróleo en 2007; los convocantes recitales en La Plata y en 2009, la primera edición del Comodoro Rivadavia. Luego vendría el ocaso. El golpe final fue el fallecimiento de Azocar en febrero de 2010. Nada fue como antes y la última despedida sin saberlo se fue convirtiendo en una realidad. Atrás quedaron los deseos de volver a los estudios y la posibilidad de seguir haciendo grande el mito. Y llegó el último adiós en el Predio Ferial en 2013, en una ceremonia que marcó a cuatro generaciones y que catapultó a Los Vicios como la banda más importante que ha dado la Patagonia sur en su historia.
34 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 ES EL UNICO CLUB DE COMODORO RIVADAVIA QUE SE CODEO CON LOS DE PRIMERA DIVISION. PARTICIPO DE TRES CAMPEONATOS NACIONALES EN LA DECADA DE LOS 70
Huracán, el equipo que obligó a los “grandes” a jugar con tierra y viento Fueron héroes. Ganaron por derecho propio cada participación en la máxima categoría del fútbol argentino. Incluso su primera incursión, en el Nacional del 71, lo afrontaron con jugadores genuinos del club, de esos que aprenden desde pequeños lo que es el amor por la camiseta. Para la segunda participación, en 1974, se reforzaron con figuras de otros clubes de Comodoro Rivadavia y algunos de afuera. Y en el torneo del 76, cada comodorense del plantel le peleó mano a mano el puesto a las incorporaciones de otros puntos del país.
■ El plantel de Huracán del 76 que tenía entre sus incorporaciones foráneas a “La Pantera” Rodríguez, Fernando “Turco” Alí y Humberto Zuccarelli.
T
res campañas: 11 triunfos, 11 empates y 28 derrotas fue el saldo de Huracán de Comodoro Rivadavia en los tres nacionales que afrontó, donde los clubes “grandes” del fútbol argentino conocieron lo que era jugar con tierra y viento en la Patagonia. Juan Carlos “Papa” Alvarez fue junto a Juan Carlos “Bocha” Rodríguez los únicos comodorenses en participar de los tres nacionales en los que el “Globo” puso a Comodoro en el mapa futbolístico del país. En el rodaje les pasó de todo al plantel del Nacional 71, donde el más chico tenía 17 años y el mayor no sobrepasaba los 24. Viajaron por primera vez en avión y jugaron contra una multitud que ni conocía dónde quedaba Comodoro Rivadavia. Antes de ello, cuatro horas fue el tiempo que tardaron en recorrer de retorno desde Caleta Olivia, porque el triunfo por goleada ante Talleres de Cañadón Seco les aseguraba la participación en el Nacional, a pesar de que todavía quedaba un compromiso en el Alto Valle del Río Negro contra Cipolletti.
“Huracán sale campeón en el orden local. Se hizo un provincial en el cual nos eliminábamos con (San Martín de) Esquel e Independiente de Trelew en un campeonato clasificatorio. De ahí pasamos a otra zona que era la de Confluencia, donde estaba Cipolletti. Si bien perdimos el último partido en el Alto Valle de Río Negro, nosotros ya nos habíamos clasificado al ganar 5 a 1 a un equipo de Caleta Olivia que no recuerdo el nombre”, rememora “Papa” Alvarez en alusión a Talleres de Cañadón Seco. Ese partido en la ciudad del Gorosito fue una bisagra. “Se dio la casualidad de comenzar a ganar, avanzar instancias. Hasta que nos dimos cuenta antes del partido en Caleta Olivia que íbamos a ir a jugar contra River, Gimnasia, Vélez. Ahí nos preguntábamos dónde nos habíamos metido”, se sincera Alvarez. Juan Carlos tenía 17 años y no sabe muy bien si por cuestiones económicas o un arraigo a la identidad, la dirigencia del “Globo” decidió afrontar esa primera campaña en el Nacional sólo con jugadores genuinos del club.
“Éramos todos pibitos. Y por ahí pecamos de ello y no nos reforzamos con alguno de afuera. Así también nos comimos cada goleada en el primer nacional, pero ya para el segundo Huracán pensó de otra manera: trajo jugadores del orden local y de Buenos Aires. Ya con una primera experiencia, seguíamos siendo amateurs, porque yo miraba al jugador que enfrentaba y tiempo atrás había pegado su figurita en el álbum (que dicho sea de paso era una de las pocas formas de ganarse un fútbol). Tuve la suerte de contar a lado mío con Mario ‘Pocho’ Lorenzi que había venido de Diadema donde era 9 y goleador. Y en una práctica jugó de 6. Y terminó jugando de marcador central junto conmigo, a pesar de que venía de goleador. Con eso chicos, más ‘Pololo’ Pérez (número 3 de Comferpet) fueron los únicos refuerzos para el Nacional”, repasa. “Y fue lindo, porque vino acá River y fue un montón de gente al estadio municipal (a ver a River por supuesto). Incluso ni siquiera vino el equipo principal porque había una huelga de jugadores. Por eso mandó a la Reserva; pero integrada
por tipos como Carlos Barisio, Héctor Rodríguez, Reinaldo Merlo, Juan José López, Carlos Morete, Norberto Alonso, Osvaldo Pérez y otros. Y nos ganaron 1 a 0 con gol hecho por la mano de Morete. Que yo le reproché cuando terminamos. Y Morete me dijo: ‘Cuántos años tenés? Vos sos muy pibe todavía. Pero vas a tener que aprender que el fútbol es para los vivos’. Y la verdad que tenía razón”, admite.
COMODORO EN BOCA DE TODOS
Huracán de Comodoro fue equipo modesto e incluso vapuleado por los medios nacionales luego de una primera campaña donde solo cosechó una victoria. “Diario Clarín ponía en su tapa de Deportes ‘las siervas de Comodoro, trabajan toda las semana y las pasean los domingos’, y eso nos sirvió para plantearnos revertir la historia. Aparte para la segunda parte nos reforzamos mejor con los jugadores locales de otros clubes. Y la cancha del Pietrobelli tampoco era la excepción para los de Buenos Aires. Yo recuerdo haber escu-
chado comentarios de rivales que venían acá a jugar y luego decían que se habían agarrado conjuntivitis por la tierra que corría. Cuando vino Independiente fuimos criticados por la Revista El Gráfico, porque como no habían tribunas en toda la cancha, la gente amontonaba bloques y se sentaba en ellos, entonces los del ‘Rojo’ decían que levantaban mucho polvo y afectaba la visión”. Cuando les toco perder con River (1-0) el titular la revista deportiva de tiraje nacional tituló “River 1, el viento 0”, cuando solo habían corrido a 18 kilómetros por hora. “Tal vez el primer nacional llegó medio de casualidad. Ya para el segundo fuimos más preparados. Y para el tercero ya vinieron jugadores que veían en Huracán una vidriera para mostrarse. (Carlos Alberto) ‘Pantera’ Rodríguez fue uno de ellos, venía de jugar en Belgrano de Bahía Blanca y luego terminó en Boca. Ya por ese entonces Huracán no era un club desconocido del sur del país. Por ejemplo tuvo a Humberto Zuccarelli que fue goleador siendo defensor. Fernando ‘El Turco’ Alí fue otro, porque si bien venía de San Lo-
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
bastián “Negro” Domínguez sostuvo que el “Globo” de la Patagonia es el segundo Huracán más famoso del país.
FINANCIAMIENTO
■ Daniel Lanza busca escapar a la marca de los mundialistas Ricardo Giusti y Américo Gallego en un duelo entre Huracán y Newell's en Comodoro Rivadavia en 1976, donde el cuadro rosarino perdió su invicto.
renzo de Almagro fue con nosotros que tuvo reconocimiento
nacional”, recalcó. Es más cuando Huracán de
Jugarles de igual a igual chapa de campeón. “A mí por ejemplo venían antes del partido y me decían ‘ese que está ahí es Mario Zanabria (jugador de selección nacional)’ y yo les respondía ‘y yo soy el Papa Alvarez’. Igual porque dijera eso no iba a cambiar nada porque nadie nos registraba. Pero nos servía para no achicarnos ante nadie. En lo particular me pasó en las otras campañas, cuando llegaron jugadores
rivales y luego arrado ra que depenos por porque nas en amontaba en ‘Rojo’ mucho n”. con Rista deal tituló ■ Juan Carlos Alvarez junto a la barra de Huracán en el estadio de Caleta Olivia antes del partido contra Talleres de Cañadón Seco. Allí cuando Huracán consiguió la clasificación al Nacional de 1971. 8 kiló-
al llegó para el reparainieron uracán strarse. ra’ Ros, venía e Bahía n Boca. uracán ido del tuvo a que fue or. Fere otro, San Lo-
Parque Patricios festejó su aniversario, su entrenador Se-
Mientras a sus rivales los auspiciaban las grandes marcas, y sus jugadores cobraban como profesionales, en Huracán todo era más modesto. En el primer nacional la mayoría de los integrantes del plantel se ganaban la vida trabajando de otra cosa y solo tenían un par de botines propios que debían preservar. Así y todo, en la sencilla cancha de barrio Pietrobelli ya habían debutado las luces. Entonces jugar de noche no era ninguna novedad para el equipo patagónico. “Para el segundo Nacional nos regalaron botines, a mí me tocaron unos ‘Fulvence’ marrones que nadie quería porque eran marrones. Y venían con una cajita con tapones y una llave para que cambies de acuerdo al alto del césped. Y yo no tenía ni idea de eso. Luego nos vestía ‘Morón Sports’, y cuando íbamos afuera me
El primer partido de Huracán en un Nacional fue ante Instituto de Córdoba, como visitante, y para la mayoría del plantel “Globo” era la primera vez que jugaban en césped. “Antes del partido nos juntaron Toledo y Nahuelpan (los más grandes del plantel) y nos dijeron ‘hagan de cuenta que juegan como en la cancha del barrio. Olvídense de la gente, olvídense de todos’ así que nos olvidamos de la gente. Nos olvidamos de todo. Y para que te des una idea me puse a pensar ‘llegué hasta el tipo de torneo que quería, no voy
a pretender jugar la Copa Libertadores, así que vamos a jugarles de igual a igual’”, rememora Juan Carlos Alvarez. Ese era el espíritu de cada uno de los jugadores de Huracán, para ellos el “pánico escénico” no existía. Menos psicólogo deportivo ni gabinete metodológico ni nutricionista. Con el ‘guiso de la vieja’ bastaba para afrontar a planteles que contaban con sponsor hasta en los pares de medias. Por ello, cuando al “Papa” le tocó ser capitán, respondía de la misma manera cuando algún rival le tiraba la
pagos a Huracán y uno tenía que pelear el puesto. De hecho, el técnico (Oscar ‘Cacho’ Cadars me decía ‘miré, yo no sé si (Humberto) Zuccarelli es mejor que usted, pero le paga el club y debe jugar’. Y no por eso yo me bajoneaba, al contrario me esforzaba para aunque sea sumar minutos desde el banco. Y pos suerte siempre pude jugar, en distintos puestos, pero jugué al fin”, recalca.
acuerdo que Adidas y Olimpia nos regalaban bolsos. Y para nosotros era como cuando a un nene le regalás una bicicleta, mientras que para los otros equipos era algo ‘normal’. La verdad que no sabíamos quiénes solventaban los gastos, sí que mucha gente ponía plata para que podamos jugar (no de sueldo). Por eso íbamos y veníamos en avión. Y hasta una tienda famosa de Comodoro (Ñaró) nos hizo los trajes para viajar al primer nacional, y para nosotros era la primera vez que usábamos traje y corbata”, reconoce Alvarez. El “Papa” ganó también fuera de la cancha, porque por su popularidad conquistó a Graciela, la primera princesa de la capital petrolera. De distintos barrios surgieron los pibes que alimentaron la cantera del “Globo”, pibes con sueños de jugar bien. Y que antes de cumplir la mayoría de edad se enfrentaban a los ídolos que veían en los álbumes de figuritas. Incluso ni siquiera el “Papa” Alvarez seguía la campaña de Huracán, él se dedicaba a jugar para su barrio, San Carlos, en las inmediaciones de la actual parroquia María Auxiliadora de barrio 9 de Julio. Con 12 años fue reclutado cuando ocupaba el tiempo jugando al metegol. De ahí la historia de él –como la de Huracán- fue meteórica. Fuera del “Globo”, ningún equipo pudo obligar a River, San Lorenzo o Vélez a viajar a la capital del viento, donde todo el que pretende trascender futbolísticamente debe hacer el doble de esfuerzo. Tal vez por ello el “Papa” como tantos otros que fueron responsables de la hazaña lo viven con naturalidad, porque nunca dejaron de jugar por el amor a la pelota, manteniendo la esencia amateur que ennoblece al deporte.
36 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
38 • elPatagónico • jueves 23 de febrero de 2017 EL EX CAMPEON MUNDIAL SUPERMOSCA HOY TRABAJA EN LA EMPRESA RECOLECTORA DE RESIDUOS Y ES DUEÑO DE DOS MULTIRRUBROS
Es el único campeón del mundo que ha dado el boxeo de Comodoro Rivadavia. En su etapa profesional también fue campeón argentino y campeón latino. Como amateur integró la selección nacional. Sin embargo, recién después de su retiro deportivo y como recolector de residuos empezó a conocer la dignidad. Lejos del estereotipo, invirtió su capital y anhela retirarse del mundo laboral a los 50 años. “El hambre de gloria se termina cuando uno se muere”, asegura.
Archivo / elPatagónico
“Cococho” Godoi, el boxeador que logró proyectarse abajo del ring
V
■ Víctor Godoi en la actualidad junto a sus amigos en el exterior de uno de sus multirrubros.
■ Víctor “Cococho” Godoi con el cinturón de campeón supermosca de la OMB. Es el único boxeador comodorense que ha conquistado una corona mundial. Martín Pérez / elPatagónico
íctor “Cococho” Godoi es rápido de mente. Hoy con la madurez de sus casi 42 años es poco probable que se lo pueda “joder” a la hora de hacer números, aunque le pasó en su época de boxeador. Llegó a ser campeón mundial supermosca de la OMB, tuvo “malos manejadores”, pero aprendió. Y aprendió bien, en especial que la lucha continúa debajo de un cuadrilátero. Por eso triunfó, pero esa “gloria” vino después de retirarse del pugilismo, cuando cobró su primer sueldo -1.400 pesos mensuales o 1.400 dólares de la época- como empleado recolector de basura en Clear, en el año 2001, cuando el país atravesaba una de sus peores crisis institucionales. De aquella noche, 7 de noviembre de 1998, en el Socios Fundadores cuando consiguió el título mundial supermosca de la Organización Mundial de Boxeo, donde venció en fallo dividido al mexicano Pedro Morquecho, Godoi recuerda casi todo. En especial cómo vivió ese momento de la consagración que todo púgil persigue. “Vos sabés que la misma tecnología ha crecido mucho. Y tengo en el WhatsApp el vídeo con el cual me coroné campeón mundial”, cuenta a El Patagónico. Las crónicas sobre aquella noche histórica para la Patagonia sostienen que debería haber sido el azteca quien tendría
jueves 23 de febrero de 2017 • elPatagónico • 39
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ La noche del sábado 7 de noviembre de 1998 cuando Víctor Godoi conquistó en esta ciudad el título mundial vacante OMB de la categoría Supermosca al vencer por puntos en fallo dividido al mexicano Pedro Morquecho. Luego perdería la corona en su primera defensa, el 9 de junio de 1999 en Tijuana, por nocáut técnico en el undécimo asalto frente al mexicano Diego Morales.
que haberse quedado con la corona vacante. Que Godoi fue sinónimo de entrega y voluntad ante un rival que tuvo un mejor desempeño en el cuadritálero. “Sí, siempre me acuerdo. La verdad que nunca subí al ring pensando que le podía ganar al otro. Mi pensamiento siempre era sobre cómo iba a hacer la pelea. Que me salgan bien las cosas. Que no me peguen mucho, porque las piñas de la otra persona te van a doler igual, que no me agarre mal parado, que sea rápido. Uno siempre pensaba eso. Y a cada asalto uno iba viendo cómo se iba poniendo el rival, con qué mano pegaba más fuerte. Así uno sabía esquivarle. Y pegarle lo más fuerte para que termine todo rápido. Por ejemplo si era a diez rounds, uno deseaba que al cuarto finalice”, sostiene desde el fondo de uno de sus multirrubros llamado “Cococho; va como piña”, en la calle La Prensa. En todos los rounds quería meter una mano y noquear a Morquecho. A la vez veía en los ojos del rival la desesperación. Y sabía que iba a pegar más fuerte por esa desesperación de que se le iba la pelea, buscando el golpe salvador para él. “Yo siempre subí a querer ganarle y destruirlo. Sabía que el mexicano me respetaba mucho. Y en cada asalto yo iba al frente para acosarlo, a pesar de que yo tenía mala defensa y él era más estilista. Lo mío era atropellarlo y atropellarlo y poder meterle una mano de lleno para el nocaut”, describe.
Pero la definición llegaría recién en las tarjetas, donde la localía jugo a favor del chico nacido en el barrio José Fuchs. “Yo pensé que ganaba él, por cómo fue la pelea. Pero al jugar de local uno contaba con un punto más a su favor del lado de los jueces. Mi mejor arma era en la corta distancia al hígado, con cualquier mano. En la vida yo siempre digo que quiero trabajar e invertir el dinero, no guardármela. Luego disfrutar, porque el hambre de gloria sigue. Yo creo que eso se termina cuando uno se muere”, apuesta el único campeón mundial de boxeo que dio la tierra de los vientos. Han pasado casi 20 años de esa noche de gloria, pero en la memoria de “Cococho” está tan fresca como si hubiese ocurrido ayer. “Yo en el 98 era un tipo conocido, que tenía una buena trayectoria y que era campeón mundial. Lo cual me acuerdo era lindo porque fui el único que le dio a Comodoro Rivadavia un título mundial. Y yo estoy contento porque hay mucha gente en Comodoro y en otras provincias que hablan muy bien de mí y me relacionan con mi ciudad. Eso es algo que me pone muy contento. Eso me genera un orgullo hacía sí mismo porque creo que el boxeo es un trabajo serio, profesional. Y llegué a la meta que todo boxeador quiere: ser campeón mundial, algo que pocos logran. Y yo fui uno de ellos”, se enorgullece. Acerca de que si el deporte le sirvió para la vida y cómo hizo
para no caer en el ocaso como otros boxeadores luego de su retiro, Godoi reflexiona: “yo creo que lo que más sirve es formar una familia, hacer bien las cosas. Siempre uno en la vida nace y empieza a luchar y trabajar. Y yo sigo trabajando. Gracias a Dios me ha ido bien. Tengo dos fondos de comercio, empleados muy buenos que se les paga bien y nunca faltan”. “Y siempre la idea es seguir trabajando para el día de mañana llegar a cierta edad salir a pasear y disfrutar la vida. Es cierto, yo siempre veo que la mayoría de los boxeadores terminan mal. Podés hacer una buena carrera, o ganar mucho dinero. Pero si no lo sabés invertir es lo mismo que la nada. El boxeo y el deporte es un trabajo y lo poco o mucho que ganes tenés que invertirlo. Después te queda la vida para seguir trabajando y viviendo de lo que sea”, subraya.
VA COMO PIÑA
“Yo creo mucho en Dios, y creo que me ayudó a entrar en Higiene Urbana donde estoy a punto de cumplir 17 años de servicio. Y ya con eso fui guardando la plata, nunca la tiré, puse un negocio (multirrubro, ahora tiene dos). Lo bueno es que uno se proyecta para el día de mañana donde uno espera disfrutar con tranquilidad. El 31 de marzo cumplo 42. Mi propuesta es darle fuerte hasta los 50 años y luego de eso vivir, paseando”, imagina su retiro de la vida laboral. En la actualidad, Godoi no está
en pareja ni tiene hijos, vive en la casa que su padre le dejó a la familia, donde también alquilan departamentos. Su madre (Nilda Cayún de 73 años) es la que está siempre a su lado. “Cococho” reconoce que le costó no tener delirios de grandeza, en especial cuando el recuento en las tarjetas de la vida no jugaba a su favor. “Fue una etapa que me costó. Yo entré en Urbana cuando se llamaba Clear en 2001. Y yo en enero de ese año era popular. Y de repente andaba corriendo atrás de un camión juntando basura. Y cuando llegábamos a los puntos de acopio de basura la gente decía ‘es Cococho’. Y
a mí me daba vergüenza que la gente me viera juntando basura. Porque si bien es un laburo digno, la gente sabe que en el boxeo tuve gente que no me cuidó e hicieron negocios conmigo. Y a mí me costaba mucho ir a juntar basura. Pero cuando vi mi primer sueldo (1.400 pesos) me dije ‘me quedó acá’, si ganaba mucho más que en el boxeo”, dimensiona. “Ya había tomado la decisión de retirarme a los 28 años. Antes de eso estuve nueve meses con el gobierno radical en ‘Plan Trabajar’. Y primero me dolía mucho, porque yo había representado a la ciudad y cuando necesité, el Estado no me dio una mano. Y eso que representé al país en México y en Alemania. Por eso cuando veía que los radicales no me ayudaban, fui a ver a otro político y me hizo entrar a Clear. Porque con el plan ‘Trabajar’ sentía que cuando era campeón todos querían una foto conmigo. Y luego no me atendían en ningún lado. Por eso cambié ser contratado de forestación municipal para pasar a limpieza en un año jodido para la Argentina”, rememora. En la actualidad el campeón ya no corre detrás del camión recolector, se dedica a recorrer los bulevares de la ciudad con un camión regador, de la sección ‘parques y paseos’ de Urbana. Víctor “Cococho” Godoi nació el 31 de mayo de 1975. Debutó como profesional el 13 de octubre de 1995, con un triunfo por nocáut en el primer round ante Pedro Chiguay. “Yo creo que en el deporte me fue bien. Logré tres títulos. Se hablan un montón de cosas de mí y no me importan. Yo vivo de mi trabajo y mis negocios. Mi meta es tener una cantidad de capital para que a los 50 años no labure más”, insiste. “El año que viene me voy a Cancún a pasear. Antes salía del país pero a competir, por deporte. Yo cuando empecé a boxear quería que ese deporte me diera un kiosco, me diera un capital para vivir. Y nada de eso pasó porque tuve malos manejadores de mi carrera. Y laburando en una empresa lo logré. Creo que ese es mi mayor logro”, reitera.
Contratapa • elPatagónico • 116° Aniversario Comodoro • jueves 23 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com