CMAN
VIE ∙ 9 ∙ JUN
Año XLIX Número: 15.913 Valor: $18 Interior: $18 Viernes 9 Junio 2017
Página 46
DEPORTES
Gimnasia perdió por 93a82 y quedóeliminado San Lorenzo resolvió 3-0 los playoffs con su triunfo de anoche en el Socios.
DUELO. EL EX INTENDENTE Y TRES VECES SENADOR FALLECIO AYER A LOS 69 AÑOS COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD
Guinle será recordado como gran referente político de Comodoro Fue una de las voces políticas más importantes de Comodoro Rivadavia y de Chubut, a quienes representó en varios cargos, entre ellos la Intendencia entre 1995 y 1999 y como senador nacional entre 2001 y 2015. Su intachable trayectoria ayer fue resaltada por dirigentes de todos los partidos y por la comunidad en general. Páginas 2 a 7
Página 15
INFORMACION GENERAL
Cuarto intermedio en el conflicto de Camioneros El lunes reanudará sus negociaciones ante YPF por Mehsa y Melián. Página 10
INFORMACION GENERAL
Firmas españolas quieren invertir en el astillero
Empresarios recorrieron ayer las instalaciones en el puerto comodorense.
Página 40
DEPORTES
De madrugada arranca la era de Jorge Sampaoli
Argentina enfrenta desde las 7 a Brasil en el amistoso que marca el debut del DT.
■ De profesión abogado, Marcelo Guinle presidía en la actualidad el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. La Ciudad Judicial llevará su nombre como homenaje.
YPF se excusa que ya no es rentable perforar en Santa Cruz
Evacuaron un edificio de las 1008 por humo tóxico
Los diputados de Chubut Somos Todos rechazan la suba de sus dietas
Página 23
Página 17
Página 8
CMAN
2 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.913 Redacción, Administración
mensual
y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,
JUEVES
Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no
VIERNES
necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción
quincenal
Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre
SABADOS
Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal
Fotógrafos
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia
semanal
Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
LA FIGURA DEL EX INTENDENTE Y EX SENADOR FUE DESTACADA TANTO POR LA CLASE POLITICA COMO POR LA CIUDADANIA
La comunidad comodorense está de duelo por la muerte de Marcelo Guinle El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut falleció en la madrugada de ayer a los 69 años. Fue una de las voces políticas más importantes de Comodoro Rivadavia y de la provincia, a quienes representó en varios cargos, entre ellos la Intendencia entre 1995 y 1999 y como senador nacional entre 2001 y 2015. Su intachable trayectoria ayer fue resaltada por dirigentes de todos los partidos y por la comunidad en general. Tanto los gobiernos provincial y municipal como el Superior Tribunal de Justicia, dispusieron tres días de duelo.
L
Editor de Redacción
Mauricio Macretti, Martín Pérez
Política
mensual
LetraRoja
a comunidad de Comodoro Rivadavia despidió ayer a Marcelo Guinle, quien llegó a esta ciudad en 1974 y desde ese momento comenzó a construir con la Capital Nacional del Petróleo una relación de amor y defensa, tanto desde el deporte como desde la justicia y la política. Guinle nació el 28 de setiembre de 1947 en Santa Fe. Se recibió de abogado en la Universidad Católica Argentina en 1973, radicándose tiempo después en Comodoro Rivadavia, adonde había venido por primera vez en 1969 junto a su esposa Lilia “Nena” Castillo con quien tuvo tres hijos, Carolina, Florencia y Gonzalo, que les dieron cuatro nietos. El ex presidente del Superior Tribunal de Justicia nació en cuna peronista y su adolescencia estuvo marcada por los vaivenes y los exilios típicos de la época de la denominada Revolución Libertadora, donde su familia, como la mayoría de los peronistas, fue perseguida y la pasó muy mal. A esta ciudad llegó de la mano del básquetbol, pasión que compartía con la de Colón de Santa Fe en el fútbol. En el básquet brilló como jugador y luego fue técnico en la selección de Chubut. En el campo profesional se desempeñó como abogado particular, fue asesor legal de YPF, fue juez Civil, Comercial y Laboral de Comodoro Rivadavia, juez de la Cámara de Apelaciones, tanto de Trelew como de esta ciudad, presidente de la Asociación de Ma-
gistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut. Luego de su etapa política había retornado el año pasado a la esfera judicial como integrante del Superior Tribunal de Justicia del cual fue presidente.
CARRERA POLITICA
Guinle fue un importante dirigente justicialista y como sucedió en cada uno de los campos en los que desarrolló actividades terminó siendo una voz preponderante, tanto que sin buscarlo expresamente por una cuestión de egos sino por propio desarrollo político, se transformó en la cara visible de una línea política, “el guinlismo”, con la que casi llega a la Gobernación en 1999. Fue secretario de Gobierno de la municipalidad de Comodoro Rivadavia en 1986, luego a nivel provincial ministro de Gobierno, Educación y Justicia durante un tramo de la gobernación de Néstor Perl entre 1987 y 1989. En 1995 accedió a la Intendencia de esta ciudad, a la que condujo en un momento económico muy complicado hasta 1999 cuando, contra todos los consejos, decidió buscar la Gobernación en lugar de buscar la reelección. En su paso por el municipio, además de producir un ordenamiento integral y promover grandes cambios, planteó las bases legales que terminó con algunos abusos empresarios, control de servicios públicos y discusión ciudadana de tarifas. Como antesala, en 1994 Guinle fue Convencional Constituyente por Chubut y en su provincia natal, Santa Fe, hizo oir
su voz en las discusiones que forjaron la actual Constitución Nacional, donde cimentó una relación especial con quien luego fue presidente de la Nación, el santacruceño Néstor Kirchner. En 2001, otro momento complicado de la vida institucional argentina, Guinle fue elegido por primera vez senador, cargo que revalidó en 2003 y 2009. El primer mandato fue corto porque la Cámara todavía estaba acomodándose en elecciones por tercios.
EL PARLAMENTARIO
La tarea de Guinle como senador fue fructífera. Resultó elegido presidente provisional del Senado, el cargo más alto en representación nacional que ocupó un chubutense en el Congreso, fue titular de la estratégica Comisión de Acuerdos del Senado, de la de Energía y Minería, e integró otras comisiones más como la de Coparticipación Federal de Impuestos, la Bicameral por la Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación. En el año 2010 fue elegido, por la revista El Parlamentario, como el legislador del año. En el Senado, además de ser autor e impulsor de la ley de energías renovables, que se bautizó con su apellido, impulsó la sanción de más de 630 proyectos legislativos. Después que en diciembre de 2015 terminó su mandato como senador, Guinle aceptó el ofrecimiento que le efectuó el gobernador Mario Das Neves para acceder al Superior Tribunal de Justicia, donde
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 3
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
había tres vacantes libres por la jubilación de los anteriores magistrados. Guinle, que había rechazado un ofrecimiento similar años atrás del entonces gobernador Martín Buzzi, porque quería terminar su mandato como senador, asumió en el Superior Tribunal de Justicia el 7 de junio de 2016 y en función de su trayectoria y peso específico, fue elegido presidente del organismo el 1 de abril de este año. Ayer, a los 69 años, luego de pelear durante años contra una enfermedad, Guinle falleció rodeado de sus afectos y con el reconocimiento de toda la comunidad, que también rescató su decisión de seguir trabajando y representando a los chubutenses hasta el minuto final. ■ Marcelo Guinle tuvo una descatada trayectoria en la política y en la esfera judicial.
Impondrán su nombre a la Ciudad Judicial El pleno del Superior Tribunal de Justicia decidió por unanimidad que la futura Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia lleve el nombre de Marcelo Guinle. Esta emblemática obra de infraestructura, que albergará a la totalidad de las dependencias del Poder Judicial de Chubut en esta ciudad, hoy dispersas por todo el ejido, fue reactivada gracias a la capacidad de gestión de Guinle, quien puso manos a la obra hasta lograr asegurar la continuidad de un proyecto edilicio de vital importancia, tanto para la Justicia de Comodoro Rivadavia como para la de toda la Provincia. Hay que recordar que el inicio de esta trascendente obra se produjo durante la época en que Guinle estuvo al frente del municipio comodorense. A la vez el Superior Tribunal de Justicia, al igual que Provincia y la Municipalidad, decretó ayer tres días de duelo por el fallecimiento de quien era su presidente. Miguel Donnet, miembro del organismo, definió el día de ayer como “muy triste, tanto en lo personal como para Comodoro en particular y la Justicia en general. Guinle fue un gran referente político y ciudadano”, afirmó. En diálogo con Radio Del Mar, el abogado comodorense describió: “la consternación que tenemos en el Superior es muy grande, porque los valores de Marcelo eran conocidos por todos, pero en estos meses pudimos disfrutarlo y compartir muchas horas de trabajo”, apuntó. Donnet consideró que el regreso de Guinle a la tarea judicial “fue algo muy bueno, para él porque cerraba su carrera con toda la experiencia y en el lugar más alto que se puede tener en la provincia y para el resto del Cuerpo y la comunidad general, que contó por estos meses con un grande en todo los sentidos de la palabra”, concluyó.
DESTACO LOS VALORES HUMANOS, SOLIDARIOS Y POLITICOS DE QUIEN FUE SU REFERENTE
Di Pierro: “a Marcelo le tocó ser intendente en años muy duros” El ex intendente Néstor Di Pierro también rescató ayer los valores y la “lucha que, siempre en defensa de Comodoro”, realizó durante toda su vida política el ex intendente Marcelo Guinle, a quien definió como “un amigo, un maestro” y una “fuente de consulta permanente por parte de todos”. Di Pierro se refirió ayer a la figura de Guinle, a quien acompañó como secretario de Bienestar Social, entre 1995 y 1999, y en su campaña a la Go-
bernación en 1999. “Hoy es un día de mucho dolor porque, además de un referente político, en mi caso se va un amigo. Desde hace algún tiempo nos veíamos poco, pero siempre fue un maestro y una persona entrañable que sabía mucho de todo, sobre todo de la vida”, expresó Di Pierro. En diálogo con Radio Del Mar, el actual vocal en el directorio de YPF dijo: “Marcelo siempre privilegió a
la política por encima de su salud. El venía con problemas desde hace algunos años y, como hacemos algunos, en lugar de cuidarse, apostó a seguir trabajando para la provincia, para la gente”, acotó. Casi al borde de las lágrimas, Di Pierro también rescató los valores familiares de Guinle y “el fuerte trabajo y compromiso que le puso a la Intendencia, que le tocó en un momento tan complicado como ahora, con el petróleo por el piso, pero a la
que igual le puso el hombro y mucho trabajo”, agregó. Luego de lamentar que en este año Comodoro perdió también a otro ex intendente valioso como el radical Jorge Aubía, el dirigente peronista se refirió a las otras pasiones “de Marcelo, como lo fueron el fútbol, con su Colón, y el básquet. Era un hombre de un gran corazón y de un espíritu solidario a toda prueba. Una gran pérdida para todos”, concluyó.
4 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 PROVINCIA DECRETO TRES DIAS DE DUELO
Das Neves definió a Guinle como un defensor de los intereses de Comodoro y de Chubut
E
l gobernador Mario Das Neves decretó ayer tres días de duelo en la provincia del Chubut, por el fallecimiento del ex intendente y actual presidente del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Guinle, de quien destacó sus valores y la tarea que realizó “siempre” en defensa “de los intereses de su ciudad en particular y de la provincia en general”. Das Neves describió a Guinle como “una voz de referencia y siempre preocupada por las cosas de Comodoro y de la provincia. Hemos tenido nuestras diferencias política partidarias pero siempre valoré su don de gente, su capacidad, honestidad y valentía”, resaltó. Por esos valores fue que el gobernador empezó a conversar, apenas asumió en 2015 como gobernador, sobre la posibilidad de que llegue al Superior Tribunal de Justicia. “El Poder Judicial es un organismo muy importante, hay que jerarquizarlo, y cuando lo nombramos a Marcelo justamente fue para jerarquizar”, sostuvo. Y remarcó: “él tenía la objetividad, la transparencia y la trayectoria para ocupar un cargo de ministro, pese a que algunos objetaban porque venía de la política”, recordó.
“SU AUSENCIA SE VA A SENTIR”
Sobre su papel en el Superior Tribunal de Justicia, el gobernador señaló: “Marcelo había encarado en poco tiempo una tarea en el Poder Judicial que a mí me llegaban informaciones, de que hacía rato no veían la movilidad que le estaba dando, incluso su último mensaje en una radio fue hace aproximadamente diez días atrás, donde habló de que los jueces de-
Archivo / elPatagónico
El gobernador destacó los valores y la figura del ex intendente comodorense, quien falleció ayer a los 69 años, y a quien definió como “un gran dirigente del Chubut”.
■ Una de las últimas reuniones que el gobernador de Chubut mantuvo con el presidente del Superior Tribunal de Justicia.
bían dar la cara y no esconderse”. Por esa razón, “el lugar donde él estaba era un reconocimiento, y creo que su ausencia se va a sentir mucho, en especial en Comodoro Rivadavia, porque era una referencia importante de esa ciudad”. En ese contexto, el mandatario provincial mencionó que últimamente él “conversaba mucho con Guinle, y anoche (miércoles) hablé con su hijo Gonzalo quien me pintó un panorama que ya no era alentador y esta mañana temprano me comunicó la noticia”. “Así que el recuerdo de toda
la gente de Chubut para un hombre que era un valor, un
dirigente político, serio, responsable y que hizo todo lo
que pudo por la provincia”, indicó.
RESCATO QUE DEJO UNA HUELLA IMPORTANTE EN ESTA CIUDAD, LA PROVINCIA Y TAMBIEN EN EL PAIS
Arcioni destacó la figura del ex senador como la de un referente El vicegobernador manifestó ayer su gran tristeza por el fallecimiento del ex senador nacional, Marcelo Guinle, de quien rescató sus valores, tanto políticos como personales. El precandidato a la diputa-
ción nacional recordó que fue el ex intendente quien lo afilió, de muy joven, al justicialismo. El vicegobernador Mariano Arcioni fue otro de los dirigentes que ayer no ocultó su consternación por el fallecimiento del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Guinle, de quien evocó su “fecunda trayectoria legislativa en el Congreso Nacional”, con la que contribuyó “con su espíritu conciliador y leyes en beneficio del desarrollo de la Patagonia”. “Marcelo Guinle dejó una importante huella, ha sido y será siempre un referente para mí, desde el mismo momento en que me afilió al Partido Justicialista y por su enorme trayectoria política desarrollada en Comodoro Rivadavia, donde fue un intendente comprometido con su ciudad”, afirmó ayer Arcioni, en diálogo con Radio Del Mar. El escribano recordó que Guinle fue quien gestó a nivel municipal el Plan Estratégico, que debiera ser tenido en cuenta por otras autoridades
municipales” y rescató el reconocimiento que el parlamento nacional tuvo para con quien, entre otras acciones, presidió la Comisión de Acuerdos, Presidente Provisional del Senado. “En representación de Chubut, ocupó la banca con gran responsabilidad, dedicación y esmero, y desde allí plasmó iniciativas, en beneficio de la región patagónica”, subrayó. Arcioni que acompañó ayer a familiares y deudos, explicó que ayer despidió “a un hombre que dedicó su vida a la política y que desempeñó funciones importantes por su prestigio y capacidad, tanto en la actividad parlamentaria como en la máxima magistratura judicial de la Provincia”. El vicegobernador indicó que la imagen de Guinle “perdurará en la memoria de la comunidad patagónica, “por su ejemplo demostrado en virtudes políticas, responsabilidad y fecunda trayectoria en los distintos roles instituciones que desempeñó ejemplarmente”.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 DIRIGENTES DE LA UCR TAMBIEN MANIFESTARON SU DOLOR POR EL FALLECIMIENTO DE MARCELO GUINLE Y RECONOCIERON SU FIGURA COMO ADVERSARIO POLITICO
El presidente del Comité Departamental, Gastón Acevedo, el concejal José Gaspar y el precandidato a la diputación nacional Gustavo Menna, fueron algunos de los referentes del radicalismo que ayer compartieron palabras de reconocimiento para el ex intendente Marcelo Guinle.
E
l ex municipal secretario de Gobierno durante la gestión de Jorge Aubía y actual precandidato a la diputación nacional, Gustavo Menna, expresó “el profundo dolor que, a toda la comunidad, nos genera el fallecimiento de Marcelo Guinle”, de quien rescató el paso por cada uno de los cargos que ocupó. Menna destacó su capacidad intelectual y de trabajo, que dijo eran “inagotables” y remarcó que Guinle “honró como un hombre cabal todos los cargos que le tocó desempeñar. Siempre estuvo abierto al diálogo, amable, con una visión de mediano y largo plazo, generador de equipos”, afirmó.
El abogado también recordó que como sucedió con el radical Jorge Aubía, intendente entre 1999 y 2003, a Guinle “le tocó gobernar la ciudad (entre 1995 y 1999) en momentos de profunda crisis social y supo convocar a todos para llevar las cosas adelante. Con Aubía siempre pudimos contar con su aporte, su palabra, su acompañamiento para darle continuidad a las políticas de Estado que se venían trazando desde su propia gestión. En este 2017 nos toca lamentar la partida de estos dos hombres que dignificaron y enaltecieron la política”, destacó al recordar también la muerte de Aubía, ocurrida el 1 de febrero de este año.
Archivo / elPatagónico
El radicalismo comparó su pérdida con la de Aubía Mientras, el presidente del bloque de concejales de la UCR, José Gaspar, señaló a Radio Del Mar que cuando se enteró del deceso de Guinle inmediatamente pensó en Aubía y en el destino de ambos. “A los dos les tocó gobernar la ciudad en momentos críticos y lo hicieron con mucha capacidad de trabajo y honradez”, rememoró. “Así como pasaba con Aubía, Guinle era hombre de consulta de todos. No estoy hablando solo de dirigentes del justicialismo, nosotros también lo hacíamos y nos consta que era una persona de referencia a nivel nacional. Estamos todos muy tristes, tenía esperanzas de que como ahora estaba en el Superior, se iba
■ Gustavo Menna remarcó que Marcelo Guinle “honró como un hombre cabal todos los cargos que le tocó desempeñar”.
a terminar la ciudad judicial. Ojalá, ahora se trabaje en esto como un mínimo homenaje a su persona”, concluyó. El presidente del Comité Departamental de la UCR, Gastón Acevedo, coincidió con
las apreciaciones de sus correligionarios y rescató “los valores republicanos, y la búsqueda del diálogo permanente, que Guinle demostró en cada uno de los cargos que ocupó en vida”.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL INTENDENTE DEFINIO AL FALLECIDO REFERENTE POLITICO COMO UN EJEMPLO
El intendente de Comodoro Rivadavia también decretó tres días de duelo en el municipio en homenaje al ex senador nacional, a quien definió como un ejemplo para quienes abrazan la tarea y las causas políticas. “En su honor, se debería terminar la Ciudad Judicial”, manifestó.
Archivo / elPatagónico
Linares pidió que como homenaje a Guinle se concluya la Ciudad Judicial
E
l intendente Carlos Linares se refirió a la figura de Marcelo Guinle, quien falleció ayer, y destacó las tareas que desarrolló el ex jefe comunal de Comodoro Rivadavia. Puso en valor su trayectoria en cada una de las funciones que le tocó asumir, “siempre trabajó por el bien de nuestra ciudad”, sostuvo. En diálogo con Radio Del Mar, el intendente, quien puso a disposición de su familia las instalaciones municipales para despedir al ex jefe comunal, destacó que Guinle “fue una persona muy querida y muy reconocida por muchos de nosotros. Hace muy poquito habíamos tenido una conversación sobre la Ciudad Judicial, siempre estaba involucrado con la realidad de Comodoro y de la provincia. Es alguien muy reconocido también a nivel nacional, fue tercera línea sucesoria muchos años, en el Senado y fue hasta hombre de consulta de Néstor Kirchner”, recordó. “Hoy, por nuestra parte, decretamos tres días de duelo y las banderas a media asta, vamos a acompañar a la familia, como corresponde y a recordarlo porque cuando una persona con tanta trayectoria se va, nos quedan las anécdotas y él nos deja muchos
■ Carlos Linares recordó que Marcelo Guinle fue uno de los artífices de la obra de la Ciudad Judicial.
recuerdos de todo lo que hizo por esta ciudad, tantas luchas que ha tenido, siempre trabajando por el bien de Comodoro Rivadavia”, remarcó. Del mismo modo manifestó: “los que seguimos estando en la política tenemos que tomarlo como ejemplo, Marcelo era un estratega de la política. En mi caso, desde el comienzo de esta gestión, hemos tenido un vínculo mucho más directo, hablábamos permanente. Por eso creo que en su honor deberíamos terminar la obra de la Ciudad Judicial porque fue una de sus metas en este último tiempo”.
Para Buzzi se fue “un grande” El ex intendente y ex gobernador Martín Buzzi manifestó ayer que Marcelo Guinle “fue un grande, que demostró su grandeza en cada uno de los cargos que ocupó y en cada uno de los momentos de su vida”, sostuvo. En diálogo con Radio Del Mar, Buzzi recordó que el ex intendente “hacía tiempo que venía peleando contra su enfermedad, pero hasta ayer siempre se había podido sobreponer a los momentos más adversos. Ahora, ya descansa entre los grandes”. El ex gobernador sostuvo: “lo que más voy a extrañar de Marcelo va a ser su palabra justa, precisa y permanente” y su decisión de “buscar siempre el equilibrio, como el decía: de ponerle racionalidad a las cosas”. Buzzi también rescató que Guinle “fue quien, hace más de 20 años impuso la tarea y la definición en defensa de la ciudad. El no solo acuñó esa frase, desde un movimiento, también lo hizo fuerza y nos marcó a todos con esa idea”. “Asumió la intendencia en momentos complicadísimos, y sin embargo con más de 16 horas de trabajo, la sacó adelante. Su tarea en el Senado fue realmente descomunal. A todo eso, yo le sumaría los valores personales y la gran familia que formó y de la que se nutrió. Se fue un grande, en todos los sentidos de la palabra”, concluyó.
8 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 A PARTIR DE ESE INCREMENTO LOS LEGISLADORES NACIONALES COBRARAN 30 MIL PESOS EXTRAS
“R
esulta vergonzoso que en esta crisis que se cobra miles de puestos de trabajo se otorgue semejante incremento en nuestra dietas, más cuando hay gente que no llega a fin de mes. Los legisladores no podemos cobrar 20 o 25 veces más que un jubilado a una maestra”, planteó el diputado nacional, Jorge Taboada, respecto al aumento en pasaje y gastos de representación que aprobó el jefe de la Cámara baja, Emilio Monzó a pedido de la mayoría de los bloques de Diputados. El legislador por Chubut Somos Todos, ayer confirmó que renunció al cobro de la actualización. Lo hizo mediante una nota que 32 diputados firmaron
y enviaron al secretario general de la presidencia de la Cámara, Guillermo Bardón, expresando su voluntad de “no percibir en las sucesivas liquidaciones mensuales de dieta, la actualización de los gastos de representación”. Sixto Bermejo y Nelly Lagoria, los otros legisladores naciones por Chubut Somos Todos, también firmaron el comunicado encabezado por el líder del Frente Renovador Sergio Massa, que junto al Frente de Izquierda se había negado a firmar el documento que prestaba conformidad a los aumentos. Sí contaron con el aval de los jefes de los bloques Frente para la Victoria-PJ, UCR, PRO, Coalición Cívica y Peronismo para la Victoria.
Archivo / elPatagónico
Jorge Taboada, Sixto Bermejo y Nelly Lagoria, legisladores nacionales por Chubut Somos Todos, expresaron su voluntad de “no percibir en las sucesivas liquidaciones mensuales de dieta la actualización de los gastos de representación” que recientemente se aprobó en la Cámara baja. Taboada, a su vez dirigente sindical camionero, calificó la decisión como vergonzosa y cuestionó: “los legisladores no podemos cobrar 20 o 25 veces más que un jubilado a una maestra”.
Archivo / elPatagónico
Los diputados nacionales de Chubut Somos Todos rechazaron el aumento de sus dietas
■ Jorge Taboada, Sixto Bermejo y Nelly Lagoria rechazaron “el dietazo” que aprobó la Cámara de Diputados para los legisladores nacionales.
DIETAZO
Esta decisión fue valorada por el gobernador de Chubut Mario Das Neves, quien cuestionó “el dietazo”. “Ha sido una vergüenza que de manera inconsulta, y esto lo sé porque los propios legisladores me lo dijeron, las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación sacaron una resolución decidiendo aumentar los gastos de representación de los diputados”, afirmó Das Neves. “Acá debe quedar en claro que nuestros diputados no aproba-
ron absolutamente nada y ante la decisión, repito inconsulta, de la presidencia de la Cámara, de manera inmediata rechazaron este incremento”, señaló el gobernador. Y confirmó que los legisladores “harán un seguimiento de ese dinero que no van a cobrar para que sea destinado a fines necesarios”. Hay que recordar que con el aumento de las dietas, el sueldo bruto de un diputado nacional pasará de 127.000 a 137.610 pesos, lo cual se traduce en un aumento de bolsillo de alrededor
de 7 mil pesos (de 88.000 pasarán a cobrar 95.000 pesos). A esta suma, se le añaden los gastos por desarraigo, que ascienden a 18.230 pesos netos, y los canjes de pasajes terrestres y aéreos que ascendieron de 19.300 pesos a 40.000 pesos. De esa forma, los gastos de representación que perciben en la Cámara baja se duplicarán este año y a partir del próximo la actualización de los montos estará atada en forma automática a la evolución del índice de precios del INDEC.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Información general LA NAVE PERTENECIA A UNA EMPRESA QUE QUEBRO Y AHORA SE ENCUENTRA EN ETAPA DE LIQUIDACION POR PARTE DE LA JUSTICIA
Prensa Chubut
Los representantes de las compañías Astilleros Armon, Auxnaval, Armon Burela, Armon Vigo y Armon Gijon se reunieron con el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino y se mostraron interesados en reactivar el astillero que se encuentra inactivo en el muelle de Comodoro Rivadavia. La operación significaría generar nuevas fuentes laborales y otorgar un servicio importante para el puerto a través de reparaciones navales y construcción de buques.
Martín Pérez / elPatagónico
Empresarios españoles se muestran interesados en reactivar el astillero
E
n Casa de Gobierno, el ministro coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, se reunió con Laudelino Alperi Baragaño, presidente y administrador de las firmas Astilleros Armon, Auxnaval, Armon Burela, Armon Vigo y Armon Gijon, y otros representantes de las compañías que se mostraron interesados en reactivar el astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia. El encuentro se llevó a cabo después que los empresarios recorrieran las instalaciones del astillero, ubicado en la dársena del muelle pesquero, acompañados por el secretario de Pesca, Adrián Awstin, y el administrador del Puerto de esta ciudad, Favio Cambareri. Este último destacó que los empresarios serían posibles inversores que buscan reactivar el astillero generando nuevas fuentes laborales y otorgando un servicio importante para el puerto a través de reparaciones navales y construcción de buques. “Vinieron a observar y recorrer las instalaciones del astillero del puerto. Esto se
realiza en un contexto donde el astillero no está en funcionamiento, la empresa entró hace unos años a un proceso concursal que derivó en la quiebra y ahora está en la etapa de liquidación”, explicó Cambareri. “Para esta situación, se definirá una coordinación entre el juez del concurso, la jueza de la quiebra y la ad-
ministración portuaria para definir que la venta se haga en conjunto con el otorgamiento de una concesión”, agregó. Asimismo, el administrador del Puerto sostuvo: “el juez puede vender la parte que esté dentro del astillero, pero el uso del terreno y la habilitación para funcionar lo tiene que otorgar la admi-
nistración portuaria. A nosotros nos interesa que quien compre el astillero sea una empresa que acredite capacidad técnica, financiera y que tenga como objetivo principal la construcción naval”.
CARACTERISTICAS DEL ASTILLERO
Cambareri también detalló que el astillero cuenta con un co-
■ El ministro coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, se reunió con empresarios españoles interesados en reactivar el astillero que se encuentra en el puerto de Comodoro Rivadavia.
bertor de capacidad para dos naves paralelas de 70 metros por 40 metros, que permite que se puedan realizar reparaciones y construcciones navales bajo techo sin que sean afectados por los cambios del clima. Además, posee tres puentesgrúa de 8 toneladas de capacidad cada uno y cuenta con un elevador sincrónico (también denominado Syncrolift) equipado con 12 winches impulsados por motores RollsRoyce que individualmente desarrollan una potencia de 320 TN dentro de la dársena y está destinado a izar y botar los elementos flotantes a reparar. Esto permite que el conjunto pueda elevar 3.400 toneladas teniéndose como límite buques de hasta 2.300 Tn.7.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 11
12 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 SE TRABAJA CON UN BORRADOR DE LA LEY DE PASIVOS AMBIENTALES QUE SERA ENTREGADO EN UN CORTO PLAZO EN LA LEGISLATURA
Provincia busca soluciones para diversos problemas ambientales de Comodoro La Ley de Pasivos Ambientales de la industria petrolera, el tratamiento sobre los residuos de la industria pesquera y fijar los trámites de evaluación de impacto ambiental de las obras en la reconstrucción de Comodoro Rivadavia fueron los temas de trabajo que abordó el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, junto al equipo del Ministerio de Hidrocarburos, el municipio de esta ciudad y empresas pesqueras.
E
l ministro de Ambiente de Chubut, Ignacio Agulleiro, mantuvo reuniones con el equipo del Ministerio de Hidrocarburos para trabajar sobre el borrador del proyecto de Ley de Pasivos Ambientales de la industria petrolera que será enviado a la Legislatura en diez días. “Este proyecto fue redactado hace más de un año y ahora le estamos dando el visto bueno entre todas las áreas para lograr fortalecerlo y enviarlo a la Legislatura lo más consistente posible”, explicó el funcionario. “Queremos que sea lo más fuerte posible para que se apruebe y se promulgue como ley. Después del temporal quedaron al descubierto y en evidencia muchos pasivos que ni siquiera se tenían censado y esto nos empujó a avanzar fuertemente”, agregó. Esta normativa obligará a las empresas a que resuelvan cada uno de los pasivos cuando terminen sus concesiones. “En diez días enviamos este proyecto a la Legislatura y el diputado provincial Jerónimo García será quien lo presente para avanzar en la aplicación”, destacó Agulleiro.
“NO MAS DESECHOS PESQUEROS”
El ministro también mantuvo un encuentro con representantes de la industria pesquera de Comodoro Rivadavia para trabajar sobre el tratamiento de los residuos de la industria. “Al día de hoy siguen enterrando (por las empresas) sus residuos en las cavas, ubicadas a 35 kilómetros de la parte urbana, y nosotros le planteamos que el 1 de octubre debía terminar esa situación. Ellos tienen hasta el 1 de octubre para trasladar
■ Ignacio Agulleiro, ministro de Ambiente de Chubut.
sus residuos hasta la planta de harina de pescado que está en Puerto Madryn”, consideró el funcionario. “Todas las empresas pesqueras estuvieron de acuerdo y le parecieron que era una solución superadora llevar a una harinera y no seguir enterrando sus residuos en terrenos cercanos a la ciudad”, añadió. En ese sentido, Agulleiro se mostró satisfecho por la decisión de las compañías y consideró que será un avance muy importante para la industria pesquera y para esta ciudad.
MEDIDAS PARA LAS PROXIMAS OBRAS
Asimismo, el funcionario se reunió con autoridades de la Secretaría de Medioambiente y Obras Públicas de esta ciudad para consensuar criterios en los trámites de evaluación de impacto ambiental que van a tener las obras fijadas para la reconstrucción de Comodoro Rivadavia. “Es necesario que las obras se hagan lo más rápido posible”, afirmó Agulleiro. En consecuencia, el titular de la cartera ambientalista aseguró: “Comodoro Rivadavia tiene una realidad complicada con respecto a las cloacas, porque después del temporal se han tapado en algunos barrios ocasionando el derrame de líquido cloacal. Sin embargo, esto no ha afectado a la salud de la gente y parte de reconstruir la ciudad tiene que ver con activar el sistema cloacal porque ambientalmente está mal”.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 TAMBIEN SE AVANZA CON LA INSTALACION DE UN GENERADOR DONADO POR EL GREMIO A UN HOGAR DE ANCIANOS DE LA LOCALIDAD
El sindicato cristalizó una entrega de elementos de limpieza para el cuartel sarmientino, en coincidencia con la celebración del Día del Bombero que tuvo lugar la semana pasada.
Prensa Jerárquicos
Petroleros Jerárquicos gestionó donaciones para Bomberos Voluntarios de Sarmiento
E
l Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral realizó el viernes último una donación en la localidad de Sarmiento, al conmemorarse el Día Nacional del Bombero Voluntario. Fue gestionada para el cuerpo de Bomberos de la localidad que está a cargo de un afiliado al gremio, Emanuel Redel, quien hizo llegar la inquietud de una necesidad a la comisión directiva de la institución. En ese contexto le detalló a Araujo que se precisaban diversos ele-
mentos de limpieza e higiene en el cuartel.
Anteriormente se les había podido dar una ayuda a los
bomberos desde la mutual y en esta oportunidad la gestión se hizo a través de una empresa a la que se le agradeció su colaboración, que es Sodexo, que cuenta con dos afiliados en la ciudad de los lagos. Mediante ellos, se articuló el pedido para poder entregar la donación de elementos de limpieza varios, entre ellos lavandina, líquido para pisos, desodorantes de ambientes, papel higiénico y demás productos de una extensa y variopinta lista. “Fue una donación importante, que le vino muy bien al cuartel de Bomberos y es para destacar la empresa que colaboró tanto como la gestión que hicimos nosotros desde la Sede del Sindicato, y que la entrega la efectuaron Afiliados al Gremio y la recibieron también otros Trabajadores que están bajo la tutela sindical de Petroleros Jerárquicos”, señaló Araujo. En el acto informal, donde estuvo también presente el referente de la Agrupación Patagonia Austral Argentina en la localidad, Martín Juárez, se puso en valor el poder darle una mano a los Bomberos Voluntarios y otorgarle especial relevancia a su trabajo día a día, felicitándose a Redel por su función allí y también a los trabajadores de la empresa interviniente; Miguel Crespo y Roberto Barrientos. “Emanuel es afiliado y allegado nuestro, aparte de ser un colaborador permanente y participa activamente de la Agrupación. Y desde la Sede buscamos la manera de poder colaborar con ellos como la vez anterior se lo hizo desde la Mutual con una de las cajas de artículos limpieza”, dijo el sindicalista en alusión a la propuesta del beneficioso programa mutua-
■ El cuartel de Bomberos de Sarmiento recibió donaciones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
lista ‘Compremos Juntos’. Y agregó sobre los bomberos que “son voluntarios y hacen muchas cosas a pulmón. Si bien tienen un presupuesto, es algo muy acotado y lo tienen que usar en combustible y demás insumos y muchas veces no llegan a cubrir ciertos elementos como estos de limpieza, que son necesarios, y ahí estuvimos con la gestión y pudimos llegar a un buen fin”.
HOGAR DE ANCIANOS
Asimismo, Araujo recordó que el año pasado también se habían acercado desde la entidad que alberga a los adultos mayores ‘Marí Marí Peñí’ en Sarmiento y presentaron una necesidad que tenían. “Se hizo la gestión, y en su momento hubo un sorteo donde todo lo recaudado se donó para que pudieran armar un gabinete y colocar allí un generador, para evitar inconvenientes con los cortes de luz, especialmente para mantener la calefacción”, explicó. En ese marco, comentó que el gabinete ya se instaló, está armado; y solo resta la instalación del generador. “Con eso también se avanzó, por eso felicitamos a los compañeros que trabajaron en ello desde Sarmiento junto a Juárez, como Gustavo Curumilla, Juan Depiante, Jorge Torelli, Oscar Jodor, Bruno Zoraires, el propio Redel y varios más que siempre colaboraron y mostraron estar a disposición sobre finales del año pasado y durante lo que va del año”, concluyó.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
EL LUNES SE REALIZARA LA TERCERA AUDIENCIA DE CONCILIACION TRAS LA TOMA DE LA PLANTA DE COMBUSTIBLES DE YPF A FINES DE MAYO
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer un nuevo cuarto intermedio por el conflicto entre el Sindicato de Camioneros Chubut y las empresas Mehsa y Transportes Melián, contratistas de YPF que despidieron y adeudan salarios, de manera respectiva. “Somos optimistas de que el próximo lunes por la mañana en la nueva audiencia podamos dar por finalizado el problema de una buena vez por todas”, dijo Jorge Taboada, secretario general del gremio.
L
uego que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por el conflicto entre el Sindicato de Camioneros Chubut y las empresas Mehsa y Melián, ambas contratistas de YPF, ayer tuvo lugar la segunda audiencia de negociación entre partes. En ese marco, Trabajo volvió a dictar un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando se realice otro encuentro donde Camioneros espera llegar a una solución por el despido de trabajadores y los haberes mal liquidados, en un conflicto que afecta a más de 250 afiliados a ese sindicato. Según se confirmó, en la audiencia la operadora YPF también se comprometió a interceder ante la transportista Mehsa para de ese modo se dé marcha atrás con el centenar de despidos que ejecutó la firma y a la vez avanzar en la regularización en el pago de haberes. Al respecto, el secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, recordó que son más de 250 los afiliados alcanzados en este conflicto y se mostró confiado en lograr una solución. “Somos optimistas de que el próximo lunes por la mañana en la nueva audiencia podamos dar por finalizado el problema de una buena vez por todas” aseguró Taboada. “Siempre que se presenta un conflicto como este apostamos a conseguir una rápida respuesta por parte de los empresarios, pero siempre defendiendo los intereses del trabajador. La variable de ajuste ante esta supuesta crisis no podemos ser siempre nosotros” reflexionó.
Archivo / elPatagónico
Camioneros pasó a cuarto intermedio en los conflictos con Mehsa y Melián
■ El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó un nuevo cuarto intermedio en el conflicto entre Camioneros Chubut y las empresas Mesha y Transporte Melián, contratistas de YPF, tras la toma de la playa de tanques de Km 3.
Respecto a Transportes Melián, el dirigente sindical aseguró: “se acordó el pago de los salarios adeudados dentro de un plazo de 24 horas”. Y vaticinó: “si la empresa cumple con lo pactado habremos garantizado la continuidad laboral y tranquilidad para más de 120 trabajadores camioneros”. Hay que recordar que el 27 de mayo al levantar la medida de fuerza en la planta de combustibles, el dirigente camionero advirtió que en caso de no encontrarse una solución en los próximos diez días, el gremio volvería a bloquear la salida de camiones en la playa de combustibles y los accesos en todas las unidades de negocios que YPF tiene en la zona. Es que entienden que estas medidas de ajuste son consecuencia del recorte que realiza la compañía y la baja de equipos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Por lo pronto habrá que esperar hasta el lunes para saber cómo continúa el conflicto con estas empresas e YPF, en el marco de la segunda conciliación obligatoria entre las partes.
16 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 EL 80% DE LAS AVERIAS EN LAS CAÑERIAS DE GAS DEL EJIDO URBANO SON PROVOCADAS POR RETROEXCAVADORAS DE EMPRESAS PRIVADAS
Brindaron una capacitación para prevenir roturas en gasoductos
E
l Centro Cultural de Comodoro Rivadavia fue escenario ayer de la capacitación “Plan de Prevención de Daños” (PPD) que fue organizada por Camuzzi, Transportadora Gas del Sur (TGS), Bomberos Voluntarios y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, explicó que la actividad buscó capacitar a todas las organizaciones que trabajan en la vía pública, empresas constructoras y otras empresas de servicios informando cuales son los cuidados que deben tener a la hora de realizar una obra en la vía pública para no dañar la red de gas.
Mauricio Macretti / elPatagónico
La capacitación “Plan de Prevención de Daños” se desarrolló ayer en el auditorio del Centro Cultural y contó con la disertación de especialistas de Camuzzi, Transportadora Gas del Sur y Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia. La propuesta brindó herramientas para evitar roturas en las cañerías de gas, para que se puedan realizar excavaciones y movimientos de suelos en forma segura, especialmente en las tareas de reconstrucción de esta ciudad. ■ El auditorio del Centro Cultural fue escenario de la capacitación “Plan de Prevención de Daños” que buscó brindar información a las empresas para evitar roturas en las cañerías de gas.
El especialista destacó que los trabajos que deben atender Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur tienen una misma acción societaria pero tienen trabajos muy distintos. “Las estadísticas marcan que la región pampeana el 50% de los accidentes o de las roturas de las redes son a causa de los usuarios comunes. En el sur, en cambio, el 80% o un poco más los desperfectos son a causa de las empresas a través de sus retroexcavadoras. En la zona pampeana es fácil clavar una pala pero acá no”, indicó. La propuesta comenzó a las 14 con la disertación del coordinador de Seguridad y Medio Ambiente de la Unidad de
Negocios de Comodoro Rivadavia de Camuzzi, José Murgades, quien explicó cuáles son los problemas más comunes en las roturas de gasoductos. En segundo término se presentó Juan Alberto Kindsvater quien disertó sobre el plan de prevención de daños en gasoductos de transporte. La última presentación estuvo a cargo del jefe de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, Víctor Alvarado, para cerrar con una mesa de debate y la entrega de certificados a los presentes.
PUNTO DE QUIEBRE
Espinosa también manifestó que la jornada es una actividad que se mantiene
a lo largo del año y que tiene muchos años de desarrollo. “Nosotros la denominamos PPD (Plan de Prevención de Daños) y busca concientizar de diferentes formas a los diferentes actores de esta problemática. Una de ellas son las jornadas de este tipo pero también tenemos una campaña publicitaria, una campaña de comunicación particulares a las empresas y capacitaciones a los municipios. Es un programa muy amplio donde esta es una de las tantas actividades que realizamos y lo particular de esta jornada es que Comodoro está atravesada por una situación totalmente distinta a cualquier zona del país”, indicó. “Entendimos que el primer punto era estar a disposición de la emergencia climática para colaborar en lo que pudiéramos. El segundo paso en este proceso de reconstrucción es aportar el conocimiento de nuestra actividad para que no se rompan varios caños de gas y varios no se queden sin el servicio”, agregó. En ese sentido, el gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi sostuvo que aún quedan varios vecinos sin el servicio. “Por suerte son pocos. Hay usuarios que se le han retirado el medidor y estamos hablando de unos 40 o 50 vecinos pero hay que ser conscientes que esto no es una foto sino es una película que va avanzando. Hay redes que quedaron descubiertas y estamos trabajando para solucionar todos los problemas posibles”, subrayó.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 17
AFECTO A LOS HABITANTES DEL EDIFICIO 29 DE LAS 1008 VIVIENDAS
Nuevamente una quema de pastillas fumigadoras generó una evacuación Los habitantes del edificio 29 del barrio 30 de Octubre debieron evacuar ayer sus viviendas cuando el humo que salía del departamento “E” les generaba ardor en los ojos y las vías respiratorias. Pensaron que se trataba de un incendio, pero bomberos del Destacamento 1 comprobaron que era consecuencia de pastillas fumigadoras que una vecina había encendido en un lugar sin ventilación. Ya había sucedido un incidente similar hace menos de un mes en el barrio San Cayetano.
P
or segunda vez en menos de un mes, Bomberos Voluntarios debieron acudir a un llamado de alerta por un incendio y finalmente comprobaron que se trataba de pastillas fumigadoras. Ya a mediados de mayo un caso similar había ocurrido en la calle 554 del barrio San Cayetano en donde tres familias resultaron intoxicadas con el humo de pastillas fumigadoras. Ayer al mediodía, bomberos voluntarios del Destacamento 1 descubrieron que el alerta por el que habían sido convocados al departamento “E” del edificio 29 de las 1008 viviendas no era por un incendio sino por la activación de pastillas fumigadoras sin la debida ventilación. De ese modo, los bomberos que llegaron a bordo de dos móviles, con la colaboración de personal policial de la Seccional Quinta, ventilaron la vivienda y advirtieron a los vecinos del humo tóxico de las mismas. Algunos habitantes alcanzaron a salir de sus viviendas porque al respirar el humo de las pastillas sintieron picazón en los ojos y en las vías respiratorias. Ya el mes pasado varios niños residentes en la calle 554 tuvieron que ser hospitalizados por la acción de las pastillas que fueron dejadas en gran cantidad en las habitaciones de
Martín Pérez / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Dos dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar.
una casa de un plan de viviendas que tiene conexiones de entretechos compartidas.
Bomberos advirtieron ayer a la población sobre la correcta manipulación de este tipo de
pastillas que tienen como finalidad la desinfección y exterminio de plagas..
18 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
CULTURA | Espectáculos ADEMAS BRINDARA UN RECITAL CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Julio Vallejos brindará una capacitación musical el sábado 24 de junio. Está destinada al público en general. Luego de ese taller, el concertista mostrará su estilo particular de música clásica, jazz fusionado y “aires” de tango. Las inscripciones ya están abiertas en el Centro de Información Pública.
L
a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ya tiene abiertas las inscripciones para la capacitación a cargo del concertista Julio Vallejos. Será el sábado 24 de junio, de 15 a 17 en el auditorio del Centro Cultural. La actividad es abierta al público en general. El pianista, compositor y arreglador comenzó su formación de la mano de su padre Carlos Vallejos, quien fue músico y arreglista de artistas como Mercedes Sosa y María Martha Serra Lima. Desarrolló su capacitación en Argentina y su maestría en Luxemburgo. Además, fue director y fundador del movimiento Música y Arte Global (MAG) capacitando a músicos que deseaban enfocarse en diferentes culturas. Vallejos grabó el disco “DayDream, soñar despierto” que expresa su estilo personal de música “descriptiva” más algunas obras de música clásica, jazz fusionado y algunos “aires” de tango. Luego de la capacitación, el músico brindará un concierto ese mismo sábado a partir de las 18 con entrada libre y gratuita. Los interesados en participar de la capacitación pueden inscribirse llamando al teléfono 4063184 de la Dirección General de Gestión Cultural en el horario de 9 a 15, o bien acercarse en el mismo horario al Centro de Información Pública (CIP), edificio ubicado en la Costanera.
Archivo / elPatagónico
Un reconocido concertista va a ofrecer una capacitación en el Centro Cultural
La misma cartera municipal recordó que continúa abierta la convocatoria para participar de la orquesta de guitarra “El Encuentro” que se formará en el Museo Ferroportuario, a cargo del profesor Damián Carrizo. La propuesta está dirigida a todos los jóvenes y adultos de cualquier edad con conocimientos básicos en la ejecución del instrumento, quienes deseen seguir perfeccionándose y todos los que tengan ganas y entusiasmo “de ser parte de algo grande”. Los encuentros serán los lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 20 en el Museo Ferroportuario.
CINE PARA ESCUELAS
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Artes Visuales y Audiovisuales, inicia el ciclo de cine destinado a las escuelas y público en general. Las proyecciones serán todos los martes a las 14:30 en el Centro de Información Pública. Este martes se proyectará la película “Belgrano”. Las proyecciones están enfocadas a estudiantes de todas las escuelas, con contenidos que invitan al debate y el trabajo en el aula. La entrada es gratuita y para coordinar asistencia los interesados deberán llamar al teléfono 4468654 o enviar un mail a cortorodado@comodoro.gov.ar.
■ Julio Vallejos brindará una capacitación y posterior concierto el sábado 24 de junio.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
LA EDITORIAL DE LA BIBLIOTECA DE ASTRA ESTA A CARGO DE LA PUBLICACION
Presentan una colección de libros sobre la Historia y el Patrimonio Patagónico Archivo / elPatagónico
“Astra, memoria petrolera y paisaje industrial” es el primer tomo de la colección de libros que realizan los investigadores Graciela Ciselli y Marcelo Hernández sobre patrimonio. El libro será presentado mañana en el cine teatro del barrio de Kilómetro 20 y significará la primera publicación de un total de cinco.
E
l objetivo es poner en valor el patrimonio y su significado para las comunidades. Serán un total de cinco libros que recorrerán la historia de Astra, Diadema Argentina y los kilómetros 8, 5 y 3. La Colección Historia y Patrimonio Patagónico tendrá su primer capítulo a disposición desde mañana cuando a las 18, en el Cine Teatro de Astra, se presente el primer tomo de este trabajo que encabezan los investigadores universitarios Graciela Ciselli y Marcelo Hernández junto a un equipo interdisciplinario. Se trata de “Astra memoria petrolera y paisaje industrial”. “El trabajo es la continuación del tema patrimonial que venimos trabajando desde 2010.
El primer libro fue ‘Comodoro Rivadavia bajo un prisma patrimonialista’, después vino ‘Kilómetro 3, huella del trabajador petrolero’ y ahora esta colección que se realizó a partir de la declaración patrimonial de 2014. Eso hizo que nos enfoquemos en los cinco barrios declarados”, explicó Ciselli en diálogo con El Patagónico. Para la realización del libro, entre 2015 y 2016 los investigadores realizaron talleres participativos de diferentes temáticas, como “La historia
y la identidad”. Fueron más de diez encuentros con vecinos y el equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de Comunicación Social, Ciencias Políticas, Abogacía, Turismo y Arquitectura.
CINCO LIBROS DE COLECCION
Según explicó Ciselli, el próximo tomo a presentar será el de Diadema Argentina, investigación que ya fue realizada. Luego será el turno de Kilometro 5 y posteriormente Kilometro 8 y Kilómetro 3, estos dos últi-
Teatro: “Modistos en apuros” tendrá una segunda función El domingo en el Lucania Palazzo Hotel se presentará la obra del grupo de teatro Amakaik. Se trata de una historia de dos modistos de alta costura que tienen un local comercial en una zona muy “paqueta”. Sin embargo, no tienen clientela y se ven obligados a generar un “cambio de actitud”, el cual deviene en una serie de cómicos enredos cuando deciden falsear su identidad sexual. Luego de su estreno en el Teatro Español, el grupo de Amakaik volverá a presentar así “Modistos en apuros”. Un total de 14 actores pondrán en escena la teatralización el domingo a las 19, en el Lucaniza Palazzo Hotel, en una única función “para descoserse de la risa”, aseguran desde la compañía teatral que por primera vez se presentará en ese hotel de la ciudad. “Estamos muy contentos de
poder volver a escena esta producción del autor y actor argentino Huyi Faillá y de poder llevarla a un escenario nuevo para nosotros, ya que es la primera vez que la presentamos en el auditorio de un hotel”, expresó la directora del elenco Ana Karina Avila. “En esta oportunidad logramos juntar al seleccionado teatrero adecuado, ya que verán actores nuevos que le damos la oportunidad de lucirse a lo grande”, agregó. Uno de los actores de la obra y locutor, Norberto Cárdenas, se mostró feliz por este reestreno e invitó a la comunidad a adquirir sus entradas a un precio accesible. “Es un gusto poder pertenecer al elenco Amakaik y continuar con tantos éxitos en cada oportunidad. Invitamos a toda las personas que quieran ver esta obra y que estamos preparados para hacerlos reír sin parar”, ex-
presó el actor que interpreta a un coronel. La obra tiene una duración de 1 hora 45 minutos y cuenta con la actuación de Agustín Mucucci, Franco Fernández, Fabián Sepúlveda, Matías González, Marita Agüero, Sofía Mulé, Silvia Mandagarán, Macarena Hario, Susana Davila, Agustina Fernández, Susana Martel, Matías Larrahona y Jonathan Bossi. También cuenta con la participación especial de Soledad Rivas; el sonido e iluminación está a cargo de Nicolás Zarate; la producción de Paola Acevedo y Margarita Vidal, y la producción fotográfica de Cristian Dadan. Los interesados en adquirir su entrada anticipada, pueden hacerlo en las instalaciones de Infinito Espacio Urbano, ubicado en calle Urquiza 424 o en Rada Tilly, avenida Tierra del Fuego 1320. Valor $300.
■ Graciela Ciselli y Marcelo Hernández, autores del primer tomo de la colección.
mos barrios donde ya trabajó la investigadora. En todos los libros se trabajarán ejes comunes, entre ellos: el surgimiento de cada uno de los barrios bajo el concepto de la Company Town, cómo nacen estos pueblos petroleros hasta el momento en que se
convierten en barrios de la ciudad, y su presente tras haber sido declarados como patrimonios culturales e históricos de Comodoro. Además de la vida cotidiana, los bienes patrimoniales a partir del listado sancionado en 2016 y los relatos sobre lo qué ha significado para los habitantes de esos barrios los bienes arquitectónicos. La investigación cuenta con el apoyo de la Biblioteca Popular de Astra que a través de su editorial publicó el primer tomo. También con la colaboración de instituciones referentes de cada barrio, la Comisión Evaluadora Patrimonial municipal y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de proyectos de investigación, extensión y voluntariado. Para Hernández la colección realizada es buena forma de recuperar la identidad, ya que “trabajar el patrimonio industrial significa también resaltar la vida del trabajador y de la gente y del vecino del astrense”, consideró. “La idea es darle una continuidad y una presencia al patrimonio para que deje de ser un hecho aislado dentro de la sociedad y sea una cuestión de agenda pública y agenda setting en la política”, explicó el docente sobre este trabajo que a fin de año presentaría su segundo tomo.
20 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Policiales EN LA CALLE SARGENTO GARCIA AL 3100 LOS UNIFORMADOS SUFRIERON UNA AGRESION CON PIEDRAS Y HASTA LES ARROJARON UNA PALA
Acusan a los Rodríguez de atacar otra vez a la Policía en las 1311 Viviendas COMPAÑERO MARCELO GUINLE: PRESENTE!!
Tres integrantes de esa familia fueron señalados ayer a la mañana por policías de la Seccional Quinta de haber sido los protagonistas de una trifulca mientras les secuestraban un Volkswagen Gol que tenía pedido de secuestro por robo desde 2014. Los jóvenes se resistieron a la incautación del automóvil.
E
La Comisión Directiva, el Cuerpo de Delegados, los Congresales, El Centro de Jubilados, Compañeros Trabajadores Petroleros, Compañeras Trabajadoras Petroleras, Compañeros Jubilados y Compañeras Jubiladas; te despedimos transmitiendo nuestra Gratitud por todo lo que hiciste por las Familias Petroleras. Desde el año 1985, compartiste la historia de cada una de las Luchas que impulsamos los Trabajadores Petroleros del Chubut. Fuiste siempre un protagonista silencioso del fortalecimiento de nuestra entidad sindical. EL COMPAÑERO LEAL que en el año 2005, -como Presidente Provisional del Senado de la Nación-, PESE A TODAS LAS PRESIONES POLITICAS, decidió estar al lado de los Trabajadores Petroleros de Chubut, apoyando la histórica Lucha de Termap hasta la victoria final. Aprendimos que hay que ser agradecidos en la vida. Por eso, todo lo que hiciste por nosotros te lo pudimos agradecer totalmente en persona en el Plenario de nuestra Institución realizado el del 24 de julio de 2015 cuando, una vez más, te acercaste y nos transmitiste tu apoyo a nuestra lucha por los puestos de Trabajo, como lo hiciste siempre: con Solidaridad y Trabajo; como Vecino y Militante; como Funcionario; como Intendente; como Senador. Como un simple Compañero. · · · · · · · · · · · · · · · ·
1985 - Huelga de hambre de Río Colorado 1989 - Lucha contra la hiperinflación con los comedores vecinales 1994 - Participando de la Reforma de la Constitución Nacional 1998 - Combatiendo nuestra primera crisis petrolera 2002 - Luchando contra el impuesto a la exportación de crudo 2005 - Compartiendo los 20 días de lucha de Termap 2006 - Apoyando la Ley Corta de Hidrocarburos 2006 - Aprobando nuestra Ley 26.176 de exención a Ganancias 2007 - Inaugurando nuestras Sedes Gremiales de Comodoro y Sarmiento 2008 - Apoyando y gestionando nuestra Independencia de Federación 2012 - Luchando y apoyando la Ley de Soberanía Hidrocarburífera 2012 - Apoyando Nuestra Ley Provincial de Hidrocarburos 2013 - Apoyando las prórrogas de concesiones de área 2015 - Luchando contra la crisis internacional del Petróleo 2016 - Asumiendo en el Superior Tribunal de Justicia del Chubut 2017 - Asumiendo la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia
Por si fuera poco, en épocas de hiperinflación, ayudaste en la construcción del primer plan de viviendas de ayuda mutua petrolera, ubicado en calle 10 de Noviembre. En la década del ’90, participaste en la construcción del plan de viviendas petrolero del barrio San Cayetano. Y en tu gestión como Senador de la Nación, apoyaste y gestionaste por la construcción de las 320 viviendas del barrio Petrolero. Compañero Marcelo: Desde siempre colaboraste en la Organización del Pueblo Trabajador, y hoy te despedimos con 32 años de camino y Lucha compartidos. Nosotros seguiremos por este camino de Lucha permanente, para sostener bien en alto las Banderas del General Perón, Eva Perón y de nuestro Compañero Marcelo Guinle. NUESTRO ABRAZO SOLIDARIO PARA TU AMADA FAMILIA Jorge Avila - Secretario General
n la calle Sargento García al 3000 del barrio Quirno Costa, ayer a las 11, cuando la policía de la Seccional Quinta se disponía a secuestrar junto a la División de Sustracciones del automotor un vehículo que había sido denunciado como robado en 2014, integrantes de la conocida familia Rodríguez se resistieron a la intervención policial. El Volkswagen Gol -patente CCK 898- con pedido de secuestro por un robo denunciado en la Seccional Quinta,
fue recuperado por la policía, pero antes los efectivos debieron esquivar piedras y forcejear con uno de los Rodríguez. La policía identificó a Kevin, Ezequiel y Leandro Rodríguez, todos mayores de edad, como los protagonistas de la batahola en la que los móviles policiales quedaron en el medio de las piedras. Hasta una pala de albañil les arrojaron desde el techo de una vivienda. El Volkswagen Gol al que le faltaba la luneta había sido llevado por los Rodríguez empujándolo y quedó estacionado frente a la casa de uno de sus familiares. “Este auto es de mi tío y no se lo van a llevar”, les habría dicho uno de los jóvenes a los policías que intervenían en el lugar, antes de que empezaran los forcejeos, los estampidos de las balas de goma y la voladura de piedras. Los policías como pudieron sacaron el automóvil y trataron de resguardar también al móvil 812 de la Seccional Quinta, porque es uno de los pocos que les quedan en servicio. En medio de las agresiones los policías fueron corridos a botellazos, hasta que se pidió apoyo de las distintas dependencias que coparon en segundos la calle Sargento García con varios móviles. La semana pasada en Sargento García al 3000, a uno de los integrantes de la familia Rodríguez le balearon la casa desde un vehículo, que finalmente fue interceptado por la policía de la Seccional Séptima que le secuestró a los presuntos autores de la balacera una pistola 9 milímetros.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 21
22 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 ESTA DETENIDO COMO SOSPECHOSO DEL HOMICIDIO DE JONATHAN VERA CUYOS FAMILIARES RECLAMAN JUSTICIA
Marcharán para exigir que un integrante de los Nieves siga en prisión preventiva Archivo / elPatagónico
Los familiares de Jonathan Vera, asesinado de un disparo en la cabeza el 15 de diciembre en el barrio San Martín, se concentrarán esta tarde en la Plaza de la Escuela 83 para marchar desde las 18.
E
s que el martes se realizará la audiencia preliminar contra los imputados, Matías Nieves y un adolescente de 16 años. Allí se definirá si la causa será elevada a juicio. Ante las reiteradas amenazas que reciben los testigos, según familiares de la víctima, reclamarán esta tarde que los acusados “esperen el juicio presos”. Jonathan Vera fue ultimado de un disparo en la nuca durante la noche del 15 de diciembre del año pasado. El joven iba a bordo de una camioneta Toyota Hilux acompañado de un hermano. Al pasar sobre la calle Las Margaritas, frente a una de las casas de la familia Nieves, recibió una ráfaga de disparos. Jonathan, quien habría mantenido diferencias con un integrante de esa familia, murió a los pocos minutos. Matías Nieves fue imputado como el autor del crimen y cumple prisión preventiva desde hace más de cinco meses. La Justicia también acusó a un menor de edad, de 16 años, quien se
■ Familiares de Jonathan Vera reclaman que el imputado Matías Nieves -foto- llegue detenido al juicio.
encuentra con arresto domiciliario. En diálogo con El Patagónico, Clara Vera –hermana de Jonathan- recordó que el martes se desarrollará en la Oficina Judicial la audiencia preliminar, donde la Fiscalía pedirá que la causa sea elevada a juicio oral y público. Al mismo tiempo se vence la prisión preventiva que cumple Nieves. La familia de la víctima teme que el acusado recupere la libertad y por ello marcharán hoy a partir de las 18 por las calles céntricas. La concentraron se efectuará en la Plaza de la Escuela 83. “Nosotros no tuvimos paz desde el homicidio de mi hermano”, lamentó Clara. Agregó: “recibimos amenazas por Facebook, a mi hermano que fue testigo del momento en que le dispararon a Jonathan le balearon la casa más de cinco veces; no podemos seguir viviendo así y queremos que esperen el juicio presos”. La mujer estima que el juicio se hará entre los meses de agosto y setiembre. Por esa razón, “nos movilizamos porque queremos que sepan que queremos justicia y que no estamos de brazos cruzados”, explicó. Los familiares de Vera esperan que se acerquen las “Familias del dolor” porque “sabemos que hay muchas familias que están esperando igual que nosotros justicia por otros casos y es una oportunidad para que estemos todos”, invitó.
REGISTRABA CAUSAS DE LESIONES, HURTO, ROBO, DROGAS, EVASION Y TENENCIA DE ARMAS
DOS DE ELLOS REGISTRAN ANTECEDENTES PENALES COMPUTABLES Y UNO PURGO CONDENA POR HOMICIDIO
Tenía pedido de captura en Mendoza y lo encontraron caminando en Sarmiento
Trelew: se aguarda la definición de la fecha de juicio para tres acusados por tenencia de armas
Alfredo Emanuel Santander fue detenido el miércoles por la tarde en Sarmiento cuando caminaba junto a un conocido delincuente de la esa localidad. La Brigada consultó su identidad y registraba pedido de captura del Juzgado N° 3 de San Rafael. Antes de llegar a Sarmiento se había ocultado en Río Negro. Personal de la Brigada de Investigaciones de Sarmiento logró detener el miércoles por la tarde a un hombre con un abultado prontuario policial, identificado como Alfredo Emanuel Santander, de 31 años. Tenía pedido de captura vigente del Juzgado N° 3 de San Rafael, Mendoza. Según la policía, Santander participó de varios robos en esa localidad en donde fue condenado. Se escapó durante un proceso judicial que era llevado en su contra por lo que se ordenó su pedido de captura. Santander no había sido encontrado por la policía mendocina cuando se lo buscó en reiteradas oportunidades en los domicilios que había aportado a la Justicia. Pero el miércoles a la tarde cuando se juntó con un conocido delincuente de Sarmiento terminó su suerte. Es que la policía lo identificó de rutina, para saber de quién se trataba. Cuando consultaron el sistema de capturas, Santander tenía una solicitud vigente. De acuerdo a la policía, acumulaba numerosas causas por lesiones, hurto, robo, robo agravado, hurto y robo en grado de tentativa, una causa por infracción de la Ley 23.737 de estupefacientes, evasión y tenencia ilegal de armas. Quedó detenido a la espera de la comisión policial que llegará en los próximos días desde Mendoza para trasladarlo a esa provincia.
La Oficina Judicial de Trelew debe fijar nueva fecha para la realización del juicio oral y público contra Jorge Civitarreale, Hernán Nazar y Leandro Castro, quienes en 2013 fueron detenidos trasladando armas de fuego. Los dos primeros tienen antecedentes penales computables. La fecha del juicio oral y público contra Jorge Civitarreale, Hernán Nazar y Leandro Castro será reprogramada en los próximos días por la Oficina Judicial de Trelew, luego de que se suspendiera el debate que se había fijado para el miércoles que viene. Los tres fueron acusados por el delito de tenencia de armas compartida tras ser sorprendidos por la policía en el interior de un automóvil con una mochila en la cargaban tres armas de fuego listas para el disparo. Según se informó desde la agencia de prensa de la Fiscalía de Trelew, la policía intervino en la detención de los tres sujetos ante las llamadas de comerciantes de la avenida Irigoyen, quienes dieron cuenta del paso reiterado del vehículo. “Se trata de tres ocupantes en el interior de un Volkswagen Gol de color blanco, de sexo masculino que se hallaban merodeando en actitud sospechosa. Esta situación se había repetido en la misma zona comercial el día anterior”, se destacó en la acusación efectuada por el fiscal general Osvaldo Heiber. Los tres imputados fueron sorprendidos por la policía de la Seccional Cuarta de Trelew cerca de
las 22:30 del 30 de enero de 2013. En el interior del vehículo, sobre el asiento trasero del lado del acompañante, llevaban dos revólveres cargados con cuatro y seis cartuchos a bala, respectivamente, además de una pistola calibre 22 también con cuatro balas listas para ser disparadas. En ninguno de los casos los imputados contaban con la tenencia legítima de portación de las armas de fuego. Las pericias determinaron que las armas estaban aptas para ser usadas. Se trata del delito de tenencia de armas de fuego de uso civil y de guerra sin la debida autorización legal en carácter de coautores. Nazur y Civitarreale tienen antecedentes condenatorios por robos agravados por el uso de armas en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Entre los antecedentes condenatorios de Civitarreale, se destacan además de robos, haber participado en el crimen del doctor Jorge Morado, ocurrido en el año 2000 en el barrio Los Aromos de Trelew. Al momento de la detención por las armas se hallaba en libertad condicional. El fiscal Heiber adelantó que para Castro solicitará la pena de dos años de prisión, mientras que para Nazar y Civitarreale pedirá cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento, teniendo en cuenta el carácter de reincidentes de ambos. La jueza Ana Laura Servent será quien estará a cargo de conducir la audiencia de debate en la que se espera contar con la presencia de una decena de testigos.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Santa Cruz YA NO SE OCULTA LA POLITICA DE DESINVERSION
El CEO de YPF dice que ya no es rentable perforar en Santa Cruz Caleta Olivia (agencia)
H
ace pocas semanas, en una reunión de accionistas de YPF, algunos de sus directivos le dijeron al comisionado de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga (accionista clase C) que el crudo de esta provincia resultaba “el petróleo más caro del mundo” por los costos operativos. Ahora esas apreciaciones ya no se ocultan y se conocieron declaraciones de uno de los CEO de la operadora, Ricardo Darré, quien afirmó que la compañía necesita un precio internacional de 60 dólares por barril para hacer rentable la operación no solo en áreas de Santa Cruz sino también de Chubut Esto para lograr el punto de equilibrio entre el costo de extracción y la renta obtenida por su venta supera los 50 dólares, mientras que en Loma Campana, que es el primer proyecto en desarrollo de la formación Vaca Muerta, Neuquén, ese valor está por debajo de 40 dólares. Por tal motivo, el ejecutivo no descartó que la operadora continúe llevando adelante su política de desinversión en yacimientos santacruceños, algo que se evidencia con una oleada de suspensiones y despidos de trabajadores, quiebra de pequeñas contratistas y repliegue de otras de mayor solvencia económica y logística. En este último caso se encuadra San Antonio Internacional que ya tendría decidido cerrar
Agencia Caleta Olivia
YPF comienza a expresar públicamente su desinterés por seguir perforando en yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge, sobre todo en los de Santa Cruz, bajo el argumento de la baja rentabilidad por extracción del crudo en relación al precio internacional del barril.
■ Un CEO de YPF afirmó que a la compañía ya no le resulta rentable extraer petróleo en yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge, sobre todo en yacimientos santacruceños.
su base de operaciones en Las Heras y ratificar los 330 telegramas despidos que estaban frenados por una conciliación obligatoria que vence el 15 de junio.
CUESTIONES DE NEGOCIOS
De esta manera, Ricardo Darré dio a entender que la compañía optará por concentrar todo su
esfuerzo en la cuenca neuquina y desprenderse de los yacimientos que opera en Santa Cruz En rigor, en la entrevista que concedió al medio periodístico especializado en temas económicos EconoJournal, lo dijo de otra manera: “con los precios actuales del barril de crudo es más negocio extraer shale
oil (petróleo no convencional) que seguir perforando en campos convencionales”. Mientras, el diario La Opinión Austral que también se hizo eco de estas declaraciones, señaló que desde esferas del Gobierno santacruceño se cree que las mismas constituyen “fuego de artificio” en respuesta a la declaración de la Ley de
Emergencia Social Hidrocarburífera que hace pocos días aprobó la Legislatura de esta provincia. En ese contexto, para la semana venidera se espera la conformación de la comisión prevista en la norma, cuyos integrantes solicitarían una urgente reunión con las máximas autoridades de YPF.
24 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 POR DEMORA EN EL COBRO DE SALARIOS
El personal de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado que presta tareas en Caleta Olivia inició ayer medidas de fuerza consistentes en retención de servicios por tiempo indeterminado. Es debido a la demora en que incurre el Gobierno provincial para abonarles los salarios correspondientes a mayo.
Agencia Caleta Olivia
Personal de Servicios Públicos inició una retención de tareas
Caleta Olivia (agencia)
L
■ La demora en el pago de salarios por parte del Gobierno provincial hizo que ayer estallara otro conflicto laboral, esta vez en el ámbito de la empresa Servicios Públicos.
PROPICIADA POR LA UNIDAD ACADEMICA CALETA OLIVIA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
TAMBIEN SE NORMALIZO EL SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS
Dictarán nueva capacitación para el sector productivo y de negocios La Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) dará inicio hoy en uno de los salones del Hotel Robert, al dictado del noveno módulo de la capacitación denominada “Diplomatura en Estrategia Ejecutiva”. El mismo se extenderá hasta el domingo y es organizado de manera conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba, abordándose en este caso la temática “Empresas Familiares”. Se trata de una actividad arancelada, para la cual no se requiere titulación universitaria previa, ya que está apuntada al sector productivo y de negocios, indicándose además que las disertaciones estarán a cargo de Claudio Germán Lomello Voceros de la organización señalaron que el noveno módulo está orientado a comprender la problemática y los desafíos de las Empresas Familiares y las PyMES y en base a ello incorporar herramientas específicas, de diagnóstico y gestión, vinculadas a la organización y desarrollo, que permitan potenciar su sustentabilidad. Asimismo, se remarcó que se constituye en una acción “integral”, en la cual el eje es
Agencia Caleta Olivia
Caleta Olivia (agencia)
■ El contador público nacional Claudio Lomello será el disertante de noveno módulo de la capacitación enmarcada en el programa “Diplomatura en Estrategia Ejecutiva”.
la estrategia de la empresa y quienes participan no necesariamente tienen que ser graduados universitarios Finalmente se hizo saber que Claudio Germán Lomello, es contador público nacional y licenciado en administración de empresas, titulos con los que se graduó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba Además, ha conseguido su titulación como master en administración de empresas y obtuvo la diplomatura en gestión y gobierno de empresas familiares.
Se normalizan tareas de poda y limpieza de calles en Caleta Caleta Olivia (agencia)
Teniendo como premisa el mejoramiento de los espacios públicos en todo el ejido urbano, la Secretaría de Servicios del municipio de Caleta Olivia reanudó esa semana las tareas de poda de árboles y limpieza en distintas calles. Por otra parte, en razón de que se levantaron las medidas de fuerza impuestas por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO), pudo normalizar el servicio de recolección de residuos utilizando a pleno su flota de camiones para llegar a todos los barrios. El titular de la Secretaria, Cristian Bazán, comentó que previamente hubo reuniones con el personal del área Forestación, acordándose no solo el diagrama de trabajo sino también una serie de herramientas que se solicitaron para agilizar las tareas que se llevan adelante en diferentes trayectos de las calles osé Hernández, Lavalle, Mosconi, Rivadavia, Belgrano, José Fuchs, Alvear y avenidas Beghin y Güemes, Al mismo tiempo solicitó públicamente la colaboración de los frentistas para que retiren temporariamente sus vehícu-
Agencia Caleta Olivia
as oficinas de atención al público, ubicadas en la calle Hipólito Yrigoyen no abrieron sus puertas, en tanto que los operarios que se nuclean en el sector energía realizaron una asamblea en la que ratificaron el quite de colaboración. Desde el gremio que los nuclea, Luz y Fuerza, se indicó que ya se realizó el reclamo ante autoridades laborales no solo por los salarios sino también por adicionales adeudados y que solo se cumplirán guardias mínimas para asegurar servicios esenciales Por último, informaron que en caso de no obtenerse respuestas se endurecerán las medidas de fuerza.
■ Al levantarse el paro que había impuesto el gremio de los municipales, se normalizaron las tareas de poda, limpieza de calles y recolección de residuos.
los para no obstaculizar las tareas. Bazán también destacó que se cuenta con el apoyo de personal dependiente de la Secretaria de Gobierno, de la Supervisión de Tránsito y de Inspección de la Vía Publica, quienes se ocupan de realizar tareas preventivas. Asimismo puso de relieve que a fin de organizar y agilizar los operativos se determinó realizar doble turno para poder cubrir la totalidad de las áreas, por lo cual se trabaja de lunes
a sábados por la mañana y la tarde. Respecto al servicio de recolección, hizo saber que a la brevedad ser contara con un sexto camión y que lo recorridos por los barrios se efectúan en cuatro turnos. En ese sentido manifestó que “al contar hoy con cien por ciento del personal trabajando nos permite llevar a cabo como corresponde la recolección de residuos y esperamos que esto se pueda extender en el tiempo”.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 25
26 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Agenda Supervisión Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2016, doble función y estudiantes avanzados de música para hoy viernes 9 de junio, a las 8: 1 cargo de MNI suplente turno mañana para la ENI 403.
Lectivo 2017, que se encuentren interesados en cubrir las siguientes horas cátedras: 4 hs. 2º año 6ª Div (TAE) Matemática, turno mañana suplente; 4 hs. 3°año 5° Div (TAE) Matemática, turno mañana suplente; 2 hs. 3°año 5° Div Taller de Integración Matemática, turno mañana suplente; un cargo de POT turno mañana, mujer, suplente.
Maestros especiales: 1 cargo de MEM 12 horas suplente turnos mañana y tarde para la ENI 491; 1 cargo de MEM 12 horas interino, turnos mañana y tarde para la ENI n° 493; 1 cargo MEEFísica 12 horas suplente, turno tarde, para la ENI n° 428.
Los interesados deberán presentar Proyecto Educativo y Currículum Vitae al momento de inscribirse en la secretaría de la Escuela en el horario de 8:30 a 10:30 hs., o de 14 a 16 hs. hasta hoy viernes 9 de junio, cerrando este llamado a las 16 hs.
Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs.
La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito Moreno cita a los padres/madres o tutor de la alumna Yamila Celeste Barría, del curso 1° 3° de ESB turno tarde. Serán recepcionados en la vice dirección. Y a los siguientes alumnos, que a su presencia se les dará a conocer, hasta hoy viernes 9, en el horario de 8 a 11. Los mismos serán recepcionados en el segundo piso, turno mañana: Karina Beynon, 2° 6° TAE; Luz Cides, 2° 6° TAE; Jaqueline Orellana, 2° 6° TAE, Matías Pastor, 2° 6° TAE, Kevin Alvarez, 3° 5° TAE, Sergio de Almeida, 3° 5° TAE.
Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble y triple función), fuera de término, jubilados que cuenten con la documentación necesaria, que hoy viernes 9 de junio a las 8 en su sede de Km 3 se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado Educación Primaria: 23 (1 TT), 34 (1 TT), 44 (1 TT), 52 (1 TM), 115 (1 TT), 133 (1 TM), 143 (1 TT), 197 (1 TM), 217 (1 TT), 218 (1 TT). Maestros de ciclo Educación Especial: 501 (1 TT), 514 (5 TM 1 TT), 515 (1 TT), 517 (2 TT) 519 (1 TM), 521 (1 TM a/c Exp. Corporal, 1 TM a/c Proy Tecnológico y Diseño Gráfico, 1 TT a/c taller Jardinería); 554 (5 TM 1 TT). Maestros de Educación Musical: 34 (M y T), 217 (1 TM, 1 TT). Maestros de Ed. Inglés: 2 (1 TM), 83 (1 TM).
Designaciones Secundario Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VIZona Norte- llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria Nº 722: Inglés, 3º año 1º Div. ESB, 3hs. Suplentes T.T. + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra el lunes 12 de junio 2017 a las 16 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VIZ.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436 en el horario de 08:00 a 17:00.
Colegio 760 El colegio Nº 760 informa a interesados que desde el 8 al 23 del corriente mes, en horario de 8 a 12 hs y de 13 a 16 hs, se realizará la inscripción para las mesas de examen turno julio para alumnos regulares y libres.
Escuela 766 La Dirección de la Escuela Provincial N° 766 Perito F. Moreno llama a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria para cubrir interinatos y suplencias en el Ciclo
Escuela 743 La Comunidad Educativa de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, cita en avenida Callao 851 a los alumnos de cohorte 2014, 2015 y 2016 para inscripción para proyecto de terminalidad. Los mismos deberán presentarse en la secretaría de lunes a viernes hasta el jueves 15 de junio de 14 a 17.
Melanie Vargas La Escuela Provincial n° 731 Gran Malvina cita a los padres o tutores de la alumna Melanie Vagas, en horario de 13 a 17, por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Cargo de vicedirector La dirección de la Escuela Provincial n° 731 Gran Malvina convoca a los docentes interinos inscriptos en el listado al cargo de vicedirector de Junta de Clasificación Docente ciclo lectivo 2017, para la cobertura al cargo de vicedirector turno tarde. Deberán presentarse en el local escolar de calle Alvear n° 1100, de 9 a 15 hoy viernes 9 y el lunes 12 de junio.
Claudio Javier Toloza Comisaría Seccional Cuarta solicita el urgente comparendo de Claudio Javier Toloza, con último domicilio en calle 12 de Octubre n° 2358 de barrio Las Flores, en relación al Expte Céd. N° 34/17, por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Cita Seccional Séptima Comisaría Seccional Séptima solicita el urgente comparendo de Gabriela Elizabeth Baumann, con último domicilio en calle Italia 836 y de Jorge Oscar Berrondo, con último domicilio en calle Jaime Dávalos n° 4730, ambos en relación al expediente 350/17 Jud. por motivos que a su presencia se les harán conocer. Comisaría Seccional Séptima solicita el urgente comparendo de
Angélica Natalia Cheuqueman, con último domicilio en calle Forjadora Patagónica 5353 y de Paulo Andrés Medina, con último domicilio en Los Planos 4349, ambos en relación al expediente 379/17 Jud. por motivos que a su presentación se les harán conocer. Comisaría Seccional Séptima solicita el urgente comparendo de Eva Daiana Ayelén Fernández, con último domicilio en calle Francia 840 institución La Casa y de Carlos Antonio Gusman, con último domicilio en calle Ignacio Rucci 2083, ambos en relación al expediente 368/17 Jud. por motivos que a su presentación se les harán conocer. Comisaría Seccional Séptima solicita el urgente comparendo de Oscar Ferreira Cabrera, con último domicilio en calle Sarmiento 3586, en relación al expediente 380/17 Jud. por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Cargos en Escuela 7703 La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7703 de barrio Caleta Córdova llama a notificarse sobre los ofrecimientos de los cargos directivos: secretario/a y vicedirector/a, ambos situación de revista: interina, a los docentes titulares e interinos de la institución. Será requisito excluyente poseer título de Nivel Secundario y presentación de conceptos de los dos últimos años, en el horario de 8 a 12 en la dirección de la institución. Telfax de consulta: 4590145.
tinuación, de las secciones de 4 y 5 años, turno mañana y tarde: Victoria Padin, Maribel Angélica Río y Luis Miguel Alvarez.
en los horario de 19 a 21. Contar con el DNI, domicilio en el barrio.
Escuela 769 La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento solicita a los docentes de la institución que no han cumplimentado el trámite, fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente, correspondiente al mes de diciembre, enero, febrero, marzo, abril y marzo, los que han sido depositados en sus cuentas de haberes.
El alcoholismo es una enfermedad y puede detenerse. ¿Sabés que además es una enfermedad de autodiagnóstico y que también es lenta, progresiva y mortal? Si usted tiene un problema con el alcohol, nosotros podemos ayudarlo. Grupo Comodoro, Av. Rivadavia 2526 Colegio Ceferino Namuncurá (ex periférico), de lunes a domingo de 19 a 21, cel. 297-6254177.
Escuela 764
Caja Volante de junio
La Escuela n° 764 cita a los siguientes docentes de esta institución a notificarse el concepto profesional año 2016, según detalle: Marina Alexandre, Alicia Agüero, Sonia Alvarez, Mirta Bordón, Lorenzo Bogado, Florencia Caro Lancaster, Elena Castro, Natalia Cruz, Rodrigo Jumilla Fariña, Marcos Ivanoff, Roxana Jaramillo, Germán Gareca, Pablo Madedu, Gladys Morales, Cinthia Morales, Marcela Torres, Héctor I. Sáez Gómez, Gabriel Sánchez, Laura Tula, Viviana Traversa y Norma Vera. Los mismos deberán presentarse en Secretaría de la Escuela de 19 a 22.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a la comunidad el cronograma de Caja Volante correspondiente al mes de junio: B° Presidente Ortiz, 27; B° Diadema, 28; B° Próspero Palazzo, 29. Asimismo, se recuerda que el horario de atención es de 10:00 a 13:00 horas.
Escuela 722
La dirección de la Escuela Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 de barrio San Cayetano, comunica a todos los docentes titulares e interinos del establecimiento inscriptos para vicedirector en el listado definitivo ciclo lectivo 2017: cargo vicedirector, que se ofrece para cubrir un cargo de vicedirector interino turno mañana y un cargo de vicedirector suplente turno vespertino. Los interesados deberán presentarse en el local escolar de 8 a 12 hasta hoy viernes 9 de junio.
La dirección de la Escuela Provincial n° 722 Próspero Palazzo llama en carácter de urgente en el horario de 19 a 22:30 a los estudiantes del turno EPJA y BAMA: Mauricio Perdomo, Lucas Osses, Nayla Manrique, Milagros Morales, Celeste Quiñones, Alfredo Tejada, Brenda Cides, Pablo Utrera, José Gueicha, Vicente Ramos, Noeli Morales, Daiana Ojeda, Pablo Gramajo, Yanet Cardozo Sarania, Belén Jazmín, Edgar Lopez, Juan Pablo Moreno, Karina Ojeda Pillampel, Daniela Fernanda Ojeda, Karen Nahir Aylen Provoste, Mauro Gómez, Víctor Andrés Jaramillo, Abel Rojas, Mirta Paz, Andrea Daiana Páez, Bárbara Morales, Axel Gustavo Crespo y Alexis Emiliano Herrera, por motivos que a su presentación se les dará a conocer.
Escuela 770
Escuela 745
La dirección de la ESETP n° 770 llama a los docentes que a continuación se detalla a firmar planillas de haberes y fonid febrero, marzo y abril: Fernanda Alvarez, Florencia Carrizo, Rosa Chicui Chellebaum, David Cifuentes Dias Agostino, Andrea Cigliano, Florencia Escriche, Karen Gregorio, Mauricio Ibarra, Sonia Monchebeuf, Gabriel Mosconi, Adolfo Navarro, Paola Roldán, Victoria Sarmiento, Carlos Saravia y Andrea Slwinsky.
La secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad para firmar planillas del mes de setiembre a los siguientes docentes: Tania Monsalvez, Angel Penisso, Luis Martínez, Alejandra Ruta, Duilio Gauna, Rita Bravo, Magdalena Baigorria, Claudia Fresser, Sonia Armando, Sandra Mansilla, María Galleguillo, Sandra Santos, Omar Lagos, Vilma Pecci, Gabriela Beccaria, Marta Rearte, Jorge Vera, María Romero, Angela Jáuregui, Adriana Fuentes, Paula Lara, Laura Carrizo, Sonia Leiva, Alejandro Rodríguez, Emilce Cáceres, Paula Barrera, José Tolaba, Andrea Silva, Eugenia Barreto, Marcos Barrionuevo, Gisela Cruz. Débora Villagra, Florencia Ibañez López, Belén Belizan, Darío Luis y Gladis Rearte.
Cargo en Escuela 738
Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes: María del Valle Cardoso, Laura Cecilia Ponce, María Ramona Cruz, Evangelina Nahuel, Marina Llamas y Beatriz Solano. Deberán presentarse en el horario de 8 a 12 para retirar concepto anual 2016.
ENI 403 La dirección de la ENI n° 403 Domingo F. Sarmiento, situada en Rivadavia 560, cita en carácter de urgente a los padres de los/as alumnos/as que se detallan a con-
Barrio San Isidro Labrador La Junta Electoral del barrio San Isidro Labrador comunica que a partir del lunes 29 de mayo comenzó el empadronamiento, hasta el 24 de junio inclusive. Se realizará de la siguiente manera: lunes, martes y miércoles: en la Unión Vecinal del barrio, calles Santa Clara y Magallanes, de 19 a 21. Jueves, viernes y sábado: puerta a puerta,
Qué es el alcoholismo
Pablo Martín Duhalde En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Pablo Martín Duhalde, con último domicilio en el asentamiento del barrio Cordón Forestal, al inicio del barrio Abel Amaya, sin calle ni altura catastral, cercano a la intersección de Lisandro de la Torre y Chile de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Diana Luján Acosta Rivarola En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Diana Luján Acosta Rivarola, con último domicilio en Extensión Barrio Moure, calle sin nombre, barrio Cerro Solo de esta ciudad, a los fines que a su presentación se le harán conocer.
María Auxiliadora El Instituto María Auxiliadora de la ciudad convoca a los interesados/ as a presentar CV para cubrir cargo vacante de secretaria/o suplente turno mañana, en el Nivel Secundario. Es requisito indispensable poseer título de profesor/a para el Nivel Medio (Secundario). Dirección: Sarmiento 849, tel. 0297-447-3577.
Gratificación Se gratificará devolución de carnet de conducir y DNI 92.347.609 a nombre de Nicolás Quispe, extraviados en zona de Barrio Industrial. Teléfono 297-4118574.
Florentina Antonia Titos La Dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 760 “Guardacostas Río Iguazú” (ex ENET 2) cita con carácter de urgente a la profesora Titos, Florentina Antonia por motivos que a su presentación se le harán conocer.
ESETP N° 749 El equipo directivo de la ESETP n° 749 Gral Ing. Alonso Baldrich cita a los adultos responsables de los siguientes alumnos de 1er año: Brian Ezequiel Ledesma y Matías Levio. Presentarse de lunes a viernes, en el horario de 8 a 11.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Durante 2016 la inversión extranejra directa en la Argentina cayó un 50 por ciento.
NACIONALES | Internacionales
LA CANCILLER ALEMANA DIJO AYER: “LAS CONDICIONES MACRO EN LA ARGENTINA SE HAN VUELTO MAS CONFIABLES CON LA LLEGADA DEL PRESIDENTE MACRI”. FUE DURANTE UN ENCUENTRO OFICIAL CON EL MANDATARIO ARGENTINO
Macri y Merkel acordaron impulsar un acuerdo entre el Mercosur y la UE Ambos jefes de Estado coincidieron en fomentar la cooperación entre ambas naciones, así como también en el camino de reformas y de apertura al mundo que encaró Argentina para resolver sus problemas y salir del aislamiento de años anteriores.
L
a canciller alemana Angela Merkel dijo ayer que “las condiciones macro en la Argentina se han vuelto más confiables con la llegada del presidente Macri”, en tanto el presidente argentino apostó a “la relación futura entre Argentina y Alemania” a la vez que calificó al país europeo como “un socio importantísimo”, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Ambos jefes de Estado, además, coincidieron en impulsar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y en fomentar la cooperación entre ambas naciones, así como también en el camino de reformas y de apertura al mundo que encaró Argentina para resolver sus problemas y salir del aislamiento de años anteriores. Macri y Merkel -que visita la Argentina por primera vezcompartieron poco después de mediodía una conferencia de prensa en la Casa Rosada, tras haber mantenido un encuentro bilateral en el despacho presidencial. “Con mucho gusto seguiremos cooperando” con la Argentina, dijo Merkel, a la vez que recordó los “160 años de relaciones bilaterales”. El mandatario argentino enumeró ante la visitante las oportunidades que tienen en Argentina los empresarios alemanes que quieran invertir en “transporte, infraestructura, energía y tecnología”, enumeró. Y dejó claro que la llegada de inversiones es importante para el objetivo de su gobierno de “generar trabajo”. La canciller alemana consideró que su presencia en el país era “oportuna”, porque Argentina ha iniciado -opinó- “un camino hacia las reformas, abriéndose al mundo”. Y añadió: “Somos
■ Merkel y Macri protagonizaron un brindis en el CCK.
socios en un mundo que coopera, con reglas concretas”. Merkel mencionó que la acompañan empresarios de su país que no sólo están atentos a las oportunidades de inversiones, sino también a que Argentina “sea parte del orden mundial, con reglas justas”. La canciller dijo sentirse “impresionada” por los “objetivos ambiciosos de la Argentina en materia de medio ambiente” y por su potencial de energías renovables, “al cual pueden contribuir empresas alemanas con su experiencia”, dijo. Insistió con el hecho de que Argentina se haya “abierto al mundo”, y señaló que los empresarios alemanes pudieron comprobar que las inversiones en el país son “viables” y que “hay más transparencia y menos trabas burocráticas. Vemos amplias posibilidades para cooperar más estrechamente”, enfatizó la canciller alemana. En este punto, Macri cuestionó que “el proceso de aislamiento de la Argentina (en los años del kirchnerismo) lo único que hizo fue profundizar la pobreza”. En un contexto más amplio, Merkel afirmó que “Alemania ratifica el deseo argentino de alcanzar progresos en el acuerdo entre Mercosur y la Unión
Europea”. Y prometió: “Vamos a apoyar intensamente la negociación europea”. Reconoció, sin embargo, que “todo acuerdo de libre comercio siempre” es “un tema difícil”, pero dijo que su país “va a negociar duro”, al tiempo que
se mostró optimista respecto a que hay buenos motivos” para que esta vez se concrete.
RATIFICAR COMPROMISOS
Por su parte, Macri ratificó el compromiso argentino con el
acuerdo de París, y destacó la necesidad de seguir desarrollando energías renovables, como la eólica. Macri dijo también que “el socio natural de América latina es Europa”, y, expresó su deseo de que avancen las negociaciones para un acuerdo Mercosur- Unión Europea. “Esperamos algo especial de Europa”, dijo Macri al hablar de este capítulo de la relación entre ambos continentes. El jefe de Estado argentino también planteó la voluntad argentina de “ser miembro permanente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, para generar mayor confianza en el país. “Confío y apuesto a las relaciones futura de Argentina y Alemania”, dijo tras manifestar el deseo de ser socio permanente de la OCDE, Y enseguida ironizó con el Mundial de fútbol que se jugará en Rusia. “Espero que este crecimiento de las relaciones entre Argentina y Alemania, incluya también una final entre ambos países en Rusia, pero que gane Argentina”, bromeó Macri ante Merkel. La canciller, entre sonrisas, replicó siguiendo el juego: “Hasta ahí estaba de acuerdo, pero eso no”. Argentina y Alemania disputaron tres finales de Mundiales en la historia. En México 86, Argentina fue campeón; pero en Italia 90 y Brasil 2014, terminó derrotada por Alemania.
La Canciller alemana homenajeó a las víctimas de la dictadura La canciller alemana, Angela Merkel, homenajeó a las víctimas de la última dictadura durante una visita al Parque de la Memoria, en la Costanera Norte, donde lanzó a las aguas del Río de la Plata una ofrenda floral, junto a Marcelo Brodsky y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo. Jarach, quien portaba un cartel con la leyenda “30.000”, en alusión a la polémica sobre el número de desaparecidos en ese período, le dijo a la gobernante alemana que siguen buscando a los desaparecidos en la última dictadura militar. “Queremos saber donde están nuestros hijos robados. Ellos nos tienen que decir. No se puede negar”, sostuvo la mujer, ataviada con el clásico pañuelo blanco. Merkel se mostró conmovida durante la visita al Parque de la Memoria y dijo que “en la Argentina es una necesidad recordar ese capítulo oscuro de la historia”. La canciller alemana llegó al monumento a las víctimas de terrorismo de Estado acompañada por el vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli, quien destacó la importancia de “recibir a una líder de la envergadura de Angela Merkel”. En este sentido Santilli sostuvo que su visita “es una clara señal de la reinserción del país en el mundo”, en tanto señaló que la canciller “encarna el rostro de la Europa moderna, inclusiva y que interactúa con el mundo”. Asimismo, hizo hincapié en que “profundizar nuestros vínculos comerciales y diplomáticos con Alemania y la unión europea traerá consecuencias positivas para los Argentinos”. Por otro lado, el vicejefe de Gobierno porteño recordó que Argentina presidirá el G20 el año próximo, lo que pondrá al país “ante los ojos de todos”. El traslado de la canciller alemana implicó un operativo de seguridad del que participaron efectivos de la Policía Federal y Gendarmería, expertos en terrorismo, francotiradores y miembros de Prefectura, que patrullan desde el Río de la Plata montados en motos de agua.
28 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 ASI LO AFIRMO EL EX GOBERNADOR BONAERENSE Y PRECANDIDATO A SENADOR NACIONAL, DANIEL SCIOLI, QUIEN ADEMAS RECLAMO “RESPONSABILIDAD” AL SECTOR QUE ENCABEZA RANDAZZO
“La voluntad y las palabras de Cristina han puesto muy nerviosos a algunos” Scioli advirtió: “se viene una agenda de más ajuste” sobre las pymes, un retroceso en la movilidad jubilatoria y el sistema previsional, la pérdida de autonomía de las empresas estatales YPF y AA, la privatización del fútbol para todos, entre otras medidas del Gobierno.
E
l exgobernador bonaerense y precandidato a senador nacional Daniel Scioli reclamó “responsabilidad” al sector que encabeza Florencio Randazzo y reiteró el pedido de búsqueda de unidad del peronismo en la provincia para conformar una lista única. “Se están tergiversando las cosas. Cristina hizo referencia a la importancia de poner todos los esfuerzos, con una lista de unidad, que integre a dirigentes y sectores que estén de acuerdo con una plataforma electoral, una propuesta. Eso se está interpretando muy lejos, lejos del espíritu de la expresidenta”, dijo Scioli en diálogo con Del Plata, y recordó que en la ciudad de Buenos Aires ya se logró la unidad del peronismo, bajo el sello del PJ porteño. “Tenemos una responsabilidad de ofrecer al pueblo de la provincia una propuesta ante el ajuste, y que vamos a defender su trabajo y el salario y todo lo
■ Daniel Scioli llamó a encolumnarse detrás de Cristina en las elecciones de octubre.
que ocurre en el seno de una familia y las pequeñas empresas”, enfatizó el exmandatario, que suena como segundo de la nómina de senadores, detrás de Cristina de Kirchner. “Me gustaría que se consolide una propuesta de unidad, integrando un frente nacional y popular con eje en el peronismo, para darle garantía a la sociedad de que la vamos a defender y ayudar a salir de la situación, y hay que anteponer esto a cualquier aspiración personal”, subrayó, y alertó que desde la entrevista que la exjefa de Estado brindó al canal C5N el panorama se modificó. “Veo que en las últimas horas se ha ido distorsionado porque a algunos los ha puesto muy nerviosos la voluntad y las
palabras que ha vertido Cristina en su momento, desde su sentido de la responsabilidad, que dice que no puede dejar pasar lo que está pasando en este momento”, remarcó.
MAS AJUSTE
Scioli advirtió que “se viene una agenda de más ajuste” sobre las pymes, un retroceso en la movilidad jubilatoria y el sistema previsional, la pérdida de autonomía de las empresas estatales YPF y AA, la privatización del fútbol para todos, entre otras medidas del Gobierno. Además, recordó los tarifazos, la pérdida de rentabilidad y los mayores costos financieros de los pequeños comerciantes e industriales. “Bajaron 7.000
persianas, recorro Tres de febrero y Almirante Brown, y hay máquinas tapadas que se trajeron para trabajar en tres turnos y apenas hay uno”, dijo y vaticinó que “el ajuste” que se siente en el conurbano bonaerense “se va a empezar a trasladar a las provincias y va a empezar algo que se escuchó en el pasado: que algunas las provincias son inviables y que hay que aumentar el endeudamiento”. “Muchas veces, las familias tienen que usar las tarjetas de crédito para financiar las necesidades básicas”, denunció. En este marco, rechazó las declaraciones de Julián Domínguez sobre una supuesta intención para proscribir a Randazzo de la interna del PJ,
y aclaró que “lo que se busca es una decisión que se viene promoviendo en el seno del partido, en función de lo que hacen las otras fuerzas políticas”. “Todos tienen que ir a las PASO, pero algunos van con listas consensuadas. Con estas cosas se desvía la atención, cuando un va a las empresas le hablan de las tarifas de luz y de gas”, insistió. “En este momento lo que me moviliza es cómo puede alertar, cómo puedo ayudar, y decir: ‘esto se pude revertir y después vamos a trabajar para ir a mejorar la situación’. Uno puede estar último en la lista, pero no se trata de una situación personal. La gente está viviendo peor y el país está hiperendeudado”, concluyó.
Espinoza: “presentar una lista de unidad es la mejor estrategia posible” El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza, reclamó al randazzismo aceptar la estrategia kirchnerista de impulsar una lista única para las internas del peronismo en la Provincia y demandó un acuerdo de unidad para “ponerle
un límite” al Gobierno de Mauricio Macri. A través de un comunicado oficial del PJ provincial, el exintendente de La Matanza aseguró que “no son tiempos de discusiones y enfrentamientos tan personalistas como estériles” y exigió
al sector que lidera Florencio Randazzo a “pensar en los de a pie, los más golpeados por las decisiones de este Gobierno”. “Se trata de respaldarlos y ofrecerles las respuestas que necesitan con las herramientas políticas para llevarlas a cabo”,
indicó según el parte de prensa que recibió ámbito.com . “A casi medio mandato cumplido del gobierno de Cambiemos, la inflación sigue en los mismos niveles que 2015, pero soportando una de más de 40% en 2016. La industria nacional,
sobre todo las Pymes, en jaque y en gran parte destruida. Cae la construcción privada, la pública recién renace para y por las elecciones, no hay trabajo, las tarifas no dejan de subir indiscriminadamente. El bolsillo no aguanta más”, describió Espinoza. Asimismo, dijo que la búsqueda de esa unidad “no se trata sólo de mostrar hacia afuera una propuesta sólida y potente, se trata también de una distribución y utilización responsable de los recursos con los que cuenta el espacio, tanto los políticos como los económicos”. El titular del PJ reconoció que “existen diferencias circunstanciales y estrategias particulares” como “parte del juego” de la política, pero advirtió al randazzismo que a la vez “existen momentos trascendentales en la vida política de un país que imponen y demandan poner a las necesidades del pueblo, y las necesidades del propio frente que vela por ellas, por sobre las ambiciones personales”.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Economía CON ESTA SUBA, EL ACUMULADO EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO REFLEJA UN ASCENSO DE 10,5%
INDEC: los precios minoristas subieron en mayo un 1,3%, la mitad que en abril La inflación de mayo estuvo impulsada por una suba del 1,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,9% en Vivienda y servicios básicos, del 1,5% en Atención Médica y gastos para la salud, y 1,8% en Educación, entre otros.
E
l índice de precios al consumidor registró en mayo una suba de 1,3%, con una sensible desaceleración respecto del mes previo cuando marcó un incremento de 2,6%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El miércoles, antes de que se dieran a conocer las cifras, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, explicó que durante las últimas dos semanas de mayo “se vio claramente una desaceleración importante de la inflación” y que esto “continuó durante la primera semana de junio”. En declaraciones a la prensa, Dujovne dijo que el el Palacio de Hacienda son “optimistas con respecto a que en junio tengamos datos (de la inflación) mejores que los de mayo”. Destacó que el Gobierno lleva adelante “un proceso que es lento, gradual, y que va a llevar a Argentina a una inflación de un dígito en el 2019”. Destacó que la baja de la in-
■ El INDEC brindó datos sobre la inflación.
flación en mayo está signada, por un lado, por “el accionar de la política monetaria del Banco Central, que comienza a hacer su trabajo”, y “en buena medida, por la implementación de programa macroeconómico” tendiente a reducir el déficit fiscal y la emisión monetaria con él asociado. En ese contexto, explicó que se reemplazó “la emisión de dinero para financiar el déficit, por la toma de financiamiento” a través de la colocación de títulos de deuda. La inflación de 1,3% registrada en mayo se ubicó por debajo de los cálculos realizados por las consultoras privadas, que lo ubicaron dentro de un rango de 1,5/1,8%. Ayer, antes de que el Indec die-
ra a conocer el IPC de mayo, legisladores de la oposición informaron que el índice de precios denominado IPC-Congreso subió 1,8%, un porcetanje similar al medido por la CGT. Esto fue a la inversa de lo que pasó en abril, cuando el Indec informó una inflación del 2,6%, por encima de los guarismos dados a conocer por la central obrera como de los analistas privados.
LOS IMPULSORES
La inflación de mayo estuvo impulsada por una suba del 1,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,9% en Vivienda y servicios básicos, del 1,5% en Atención Médica y gastos para la salud, y 1,8% en Educación, entre otros. Visto de otra manera, los precios de los Bienes subieron
0,71%, y los Servicios el 0,58%, alentados por el aumento de la tarifa del agua, que se reflejó en el rubro “Vivienda y servicios”. En cuanto al rubro Alimentos y Bebidas, se anotaron subas del 0,9% en productos de panificación, cereales y pastas, del 0,9% en carnes; 2,2% en lácteos y huevos; 3,7% en frutas. Por el contrario, las verduras marcaron un retroceso de 2,2% respecto al mes previo. Atención médica, con una suba del 1,5% promedio se vio afectada por un incremento del 2,7% en los precios de los remedios, que sumaron así 12,8% en lo que va del año. A partir del mes que viene, más precisamente el 11 de julio, el Indec comenzará a difundir el Índice de Precios al Consumidor
a Nivel Nacional, que relevará los valores de bienes y servicios en 39 ciudades de todo el país. En el desglosado, los servicios para el hogar (+6,9%), diarios, libros y revistas (+4,6%), mantenimiento del hogar (+4,3%), frutas (+3,7%) y medicamentos (+2,7%) fueron los rubros cuyos precios más se incrementaron respecto a abril. Por el contrario, turismo (-4,7%) y verduras (-2,2%) fueron los dos únicos rubros que registraron una caída de los precios según las mediciones del Indec. Mientras que aceites (+0,3%), calzado (+0,3), comidas para llevar (+0,4%) y transporte público (+0,4) fueron los principales precios que menos suba de precios subieron respecto al mes anterior.
30 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Policiales DELINCUENTES SORPRENDIERON A UN JOVEN CUANDO VOLVIA DE UNA PIZZERIA CON SU PEQUEÑO HIJO
Lomas de Zamora: matan a un nene de tres años en un intento de robo Por el crimen fue detenido un joven de 16 años. La detención se llevó a cabo en el marco de dos allanamientos realizados en Villa Centenario.
U
n hombre de 27 años que volvía de comprar trató de evitar que delincuentes lo asaltaran, pero le dispararon igual y asesinaron ayer a su hijo de 3 años que iba en sus brazos, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 19:30 sobre la calle Mayor Olivero de la localidad de Villa Centenario, cuando esta persona regresaba de comprar pizza con su pequeño en brazos y fue abordado por asaltantes. El hombre trató de evitar que lastimaran a su hijo y se fue, pero los delincuentes les dispararon por la espalda e hirieron al nene, quien horas después falleció en la Clínica Boedo de Lomas de Zamora. “Me quisieron apuntar a mí, con la mala suerte...”, sostuvo Martín Bustamante, papá de Paulo Agustín, en declaraciones a la prensa afuera de su casa. Por el hecho fue detenido un joven de 16 años. La detención
se llevó a cabo en el marco de dos allanamientos realizados por efectivos de la comisaría séptima de Villa Centenario y la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local. En tanto, la Policía realizaba anoche distintos operativos para dar con un segundo sospechoso, que sería hermano del detenido, según dejaron trascender fuentes de la fuerza. Un grupo de vecinos se manifestó anoche en la localidad bonaerense de Villa Centenario para pedir mayor seguridad y justicia por el asesinato de Paulo Agustín Bustamente. El nene de 3 años fue asesinado el miércoles por la noche de un balazo por la espalda por dos ladrones que asaltaron a su padre. Por el hecho ya
fue detenido un adolescente. “Me quisieron apuntar a mí, con la mala suerte...”, sostuvo Martín Bustamante, papá de la víctima. El joven contó que el miércoles por la noche salió a comprar una pizza y en la esquina de las calles Timoteo Gordillo y Victorino de La Plaza, a una cuadra de Camino Negro y a tres de los Tribunales de Lomas de Zamora, los abordaron dos ladrones que “estaban escondidos” detrás de un árbol. Los asaltantes le robaron la plata y cuando se iban uno de ellos disparó y un balazo impactó en la espalda del nene, quien murió poco más tarde en la Clínica Boedo. “El que tenía el arma se sonrió”, contó Bustamante, de 28 años, quien dijo que en ese momento
él llevaba “de la mano” a su hijo. Fuentes policiales indicaron que el imputado quedó a disposición de la Fiscalía de Responsabilidad Juvenil N° 4 de Lomas de Zamora. Bustamante afirmó que los ladrones “dispararon por nada” porque ya le habían robado la plata que llevaba para comprar una pizza. En declaraciones a la prensa afuera de su casa, añadió: “Primero me robaron y después
■ “Me quisieron apuntar a mí, con la mala suerte...”, sostuvo Martín Bustamante, papá del nene asesinado.
dispararon”. El joven advirtió que “la Justicia sabe lo que tiene que hacer” y les pidió a los medios que se retiren del lugar.
La cantidad de presos en cárceles federales llegó al máximo histórico La población en las cárceles federales llegó al récord histórico de 11.128 presos, según el último informe anual de 2016 de la Procuración Penitenciaria de la Nación, que también alertó por las 36 muertes bajo custodia ocurridas el año pasado y la persistencia de prácticas de tortura por parte del personal del Servicio Penitenciario. El documento difundido bajo el título “La situación de los derechos humanos en las cárceles federales de Argentina”, que se dio a conocer esta semana, arrojó que al 31 de diciembre de 2016 la población detenida en cárceles federales se había incrementado hasta 10.968 personas, lo que marcó un nuevo récord histórico. Para febrero de este año esa cifra aumentó a 11.128 internos y desde la Procuración se alertó por la sobrepoblación en las cárceles federales, ya que hay un cupo declarado de 11.074 plazas. El informe precisó que en el país la tasa de encarcelamiento subió a 168,54 cada 100.000 habitantes, incluso sin contar los presos en comisarías, lo que daría una cifra superior a 77.000 personas privadas de su libertad en Argentina, cuya amplia mayoría se concentra en cárceles del Según informó la Procuración Penitenciaria, “la inmensa mayoría” de los detenidos son argentinos, mientras que los extranjeros representan solo el 6%. El 62% de los presos en Argentina son menores de 35 años, principalmente de entre 25 y 35 años. En tanto, el organismo denunció que “las torturas y los malos tratos constituyen un problema extendido y generalizado en las cárceles de nuestro país”. En 2016, se detectaron 606 casos y sólo el 39% de las víctimas prestaron su consentimiento para realizar la denuncia penal. “Ante toda esta evidencia, la Procuración Penitenciaria considera necesario que los responsables políticos y autoridades del Servicio Penitenciario Federal incluyan en agenda el problema de la tortura en los lugares de detención y, en consecuencia, se diseñe un plan de erradicación de esta práctica”, advirtió el informe firmado por el Procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Miguel Mugnolo.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
EL EX DIRECTOR DEL FBI JAMES COMEY ACUSO AL GOBIERNO DE DONALD TRUMP, EN UNA ESPERADA COMPARECENCIA EN EL SENADO, DE HABER MENTIDO SOBRE EL Y SOBRE SU DESPIDO DEL FBI
Con EE.UU. en vilo, el ex jefe del FBI declaró sobre Trump y el rusiagate El testimonio, la primera declaración pública de Comey desde su despido, el 9 de mayo, vuelve a poner la atención sobre un gobierno que desde hace meses no logra despejar las dudas acerca de sus oscuros vínculos con Rusia y su respeto de la independencia de los organismos de seguridad.
E
l ex director del FBI James Comey acusó ayer al gobierno de Donald Trump, en una esperada comparecencia en el Senado, de haber mentido sobre él y sobre su despido del FBI cuando investigaba la presunta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016, y consideró que fue despedido por la manera en que estaba gestionando la investigación. “No sé por qué fui despedido. Tomo al presidente por su palabra de que fui despedido por la forma en la que dirigía la investigación rusa y la presión que esto ejercía sobre él”, afirmó Comey ante el Comité de Inteligencia del Senado. El testimonio, la primera declaración pública de Comey desde su despido, el 9 de mayo, vuelve a poner la atención sobre un gobierno que desde hace meses no logra despejar las dudas acerca de sus oscuros vínculos con Rusia y su respeto de la independencia de los organismos de seguridad. La comparecencia es seguida con mucha expectación en el
■ El ex director del FBI acusó al gobierno de Trump de haberlo presionado para que abandone investigación del rusiagate.
país, pues puede sentar las bases de un posible proceso de “impeachment” o juicio político en el futuro por posible obstrucción a la Justicia. Ante la comisión de Inteligencia del Senado, Comey contó que Trump le pidió lealtad y le preguntó qué se podía hacer para que “dejara pasar” las investigaciones sobre su ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn, quien tuvo que renunciar en febrero por sus nexos con Rusia. El texto preparado para la esperada intervención de Comey había sido revelado ayer por la propia comisión y recoge con sumo detalle los encuentros y las conversaciones telefónicas
que el ex director del FBI mantuvo con el mandatario hasta que este lo cesó de forma fulminante. Trump despidió de manera inesperada al funcionario hace un mes, lo que despertó una fuerte polémica, ya que muchos lo interpretaron como un intento de frenar las pesquisas de Comey sobre los vínculos entre la campaña del magnate y el gobierno ruso para influir en los comicios presidenciales del año pasado. Tras su cese, las comisiones del Congreso que investigan el papel del Kremlin en las elecciones de noviembre pasado solicitaron a Comey que testificara a puerta cerrada, algo a
Denuncian que los desvíos de Petrobras fueron usados en la campaña Dilma-Temer El instructor del juicio electoral que puede destituir a Michel Temer realizó ayer una devastadora denuncia sobre aportes corruptos de Petrobras en las cuentas de la fórmula encabezada en 2014 por Dilma Rousseff y en las de todos los grandes partidos de Brasil, aunque tal vez su posición sea derrotada por el resto del tribunal. El proceso en el Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre las cuentas de la fórmula vencedora RousseffTemer tuvo hoy varios momentos clave: 4 de los siete jueces se oponen a incluir las delaciones de los ejecutivos corruptores de Odebrecht por cuestiones procesales, lo cual podría salvar del cargo a Temer. Pero el punto alto de este juicio histórico sobre una fórmula presidencial fue la lectura del instructor, Herman Benjamín, el juez que hizo una investigación propia sobre las donaciones en la campaña: el magistrado vinculó los desvíos de Petrobras con la actividad proselitista. La tesis de Benjamin fue que el dinero recaudado por el detenido tesorero del Partido de los Trabajadores de Rousseff, Joao Vaccari, antes de la campaña, sirvió para pagar gastos de la contienda electoral. “Los aportes ilegales de las cuentas de campaña fueron cuentas corrientes a futuro a cambio de favores futuros. El dinero se recaudaba en períodos sin campañas y fueron usadas en la campaña. Esto no fue una práctica apenas de un sólo partido”, dijo el instructor. Según el juez, con estas prácticas las empresas privadas “compraban el Estado”. Incluso, Benjamín fue más allá y dijo que las donaciones oficiales fueron producto de favores recibidos por las empresas en el Petrolao. El juicio continuará hoy y es posible que se extienda hasta la noche de mañana, ya que faltan los votos de los otros seis magistrados. Antes del informe del instructor, la posición a favor de la condena de Temer quedó aparentemente en minoría. Una mayoría que apoya la posición del presidente Temer se formó en el TSE, ya que cuatro de los siete jueces que examinan las cuentas de campaña de la elección de 2014 han señalado que no aceptarán las recientes delaciones de los ejecutivos de la empresa Odebrecht como parte de este proceso.
lo que este se negó, pidiendo que fuera en público. “Espero que puedas ver claro el camino para dejar pasar esto, para dejar que Flynn se vaya. Él es un buen tipo”, le dijo Trump a Comey, según las notas que redactó tras uno de sus encuentros a solas.
DETALLES COMPLICADOS
Comey detalló cómo el mandatario le invitó poco después de tomar posesión, en enero,
a una cena en la Casa Blanca en la que parecía que iba a haber más asistentes y que acabó siendo sólo entre ellos, en la que el magnate le preguntó si deseaba seguir al frente del FBI. “Empezó preguntándome si quería seguir siendo el director del FBI, cosa que me pareció extraña porque ya me había dicho dos veces en conversaciones anteriores que esperaba que me quedara, y le había asegurado que tenía la intención de hacerlo. Dijo que a mucha gente le gustaba mi trabajo y, dada la presión que había tenido durante el año anterior, él entendería si yo quería irme”, escribió Comey. Comey, según sus anotaciones, reiteró a Trump su deseo de cumplir su mandato de diez años al frente de la policía federal, cargo al que accedió en 2013, y le aseguró que “siempre podría contar” con su “honestidad” y para decirle la verdad. “Momentos más tarde, el presidente dijo: ‘Necesito lealtad, espero lealtad’. No me moví, hablé, ni cambié mi expresión facial de ninguna manera durante el incómodo silencio que siguió. Nos miramos simplemente en silencio. La conversación siguió adelante, pero volvió al tema cerca del final de nuestra cena”, aseguró. De corroborarse esta versión, Trump podría ser acusado de intento de obstrucción a la Justicia, violando la separación de poderes que ampara la Constitución estadounidense.
32 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 EL PARTIDO CONSERVADOR DE LA PRIMERA MINISTRA BRITANICA, THERESA MAY, PERDIO LA MAYORIA ABSOLUTA EN EL PARLAMENTO EN LAS ELECCIONES GENERALES CELEBRADAS AYER AL OBTENER 314 ESCAÑOS DE ACUERDO A UNA ENCUESTA A BOCA DE URNA
Triunfaron los conversadores en Reino Unido pero sin lograr mayoría absoluta Unos 47 millones de británicos estaban llamados a las urnas para votar la composición de la cámara baja del Parlamento de Westminster, después de que May decidiese el pasado 18 de abril adelantar estos comicios que debían realizarse en mayo de 2020.
E
l Partido Conservador de la primera ministra británica, Theresa May, perdió la mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas ayer al obtener 314 escaños -sobre un total de 650 diputados-, según una encuesta a boca de urna de las cadenas BBC, ITV y Sky. La encuesta, divulgada al cierre de la votación a las 21.00 GMT y hecha en 144 colegios electorales en todo el Reino Unido, otorga a los laboristas 266 escaños, al Partido Nacionalista Escocés (SNP) 34 asientos y a los liberaldemócratas 14 escaños. De confirmarse estas cifras, los “tories” de May necesitarían 12 escaños más para obtener la mayoría absoluta en una Cámara de los Comunes compuesta por un total de 650 asientos. Además, los conservadores, según apunta este sondeo, pierden 17 escaños, los laboristas ganan 34, el SNP pierde 22 y los liberademócratas ganan seis. Unos 47 millones de británicos estaban llamados a las urnas para votar la composición de la cámara baja del Parlamento de
■ El candidato laborista Jeremy Corbyn y la primera ministra Theresa May.
Westminster, después de que May decidiese el pasado 18 de abril adelantar estos comicios que debían realizarse en mayo de 2020. La “premier”, que llegó al poder hace casi un año, argumentó en abril que había optado por llamar a los ciudadanos a las urnas para contar con un mandato fuerte en las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) -”brexit”-. Las negociaciones sustanciales sobre el “brexit” deberán empezar el próximo 19 de junio, casi tres meses después de que Londres activase el Artículo 50
del Tratado de Lisboa, que establece dos años de conversaciones sobre la retirada de un país comunitario. Cuando el Parlamento quedó disuelto a principios de mayo, May llevaba a los laboristas de Jeremy Corbyn una ventaja de casi veinte puntos en los sondeos de intención de voto, pero en las últimas semanas la primera formación de la oposición británica consiguió estrechar considerablemente esa brecha. La última encuesta de la campaña electoral antes del cierre de los colegios, publicada hoy por el vespertino “Evening
Standard”, otorgó la victoria a los conservadores con ocho puntos de ventaja sobre sus rivales laboristas. Según el sondeo del “Evening Standard”, elaborado por la firma Ipsos Mori para ese rotativo, los “tories” reciben un 44 % del voto, frente al 36 % de los laboristas, el 7 % de los liberaldemócratas, y el resto a otras formaciones británicas. En el momento de la disolución del Parlamento en mayo, los “tories” tenían 330 escaños, frente a los 229 del Partido Laborista. Estas elecciones, que se celebran por el sistema de mayoría simple a una sola vuelta, han
tenido lugar en medio de fuertes medidas de seguridad tras el atentado del pasado sábado en Londres, en el que ocho personas perdieron la vida, entre ellas el español Ignacio Echeverría, de 39 años, y 48 resultaron heridas. Ese ataque fue perpetrado por tres terroristas que arrollaron a viandantes en el Puente de Londres antes de apuñalar a varias personas en el cercano mercado gastronómico de Borough. Este atentado se produjo dos semanas después del de Manchester, en el que 22 personas murieron, muchas de ellas adolescentes.
Venezuela: fiscal general pidió anular reforma constitucional La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, solicitó ayer al Tribunal Supremo de Justicia la anulación del proceso de reforma de la constitución, con lo que ahondó su distanciamiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien avanza su iniciativa en medio de crecientes críticas de disidentes del oficialismo y la tensión política generada por las protestas que se han extendido por más de dos meses. Ortega Díaz anunció a la prensa que presentó en la Sala Electoral del máximo tribunal una acción legal para que se anule la convocatoria del proceso, las bases comiciales y las postulaciones de los candidatos que aprobó recientemente el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Es el pueblo soberano quien tiene la potestad de convocar a una constituyente”, dijo la alta funcionaria al insistir en que el proceso promovido por el presidente Maduro vulnera la progresividad de los derechos humanos. Sin embargo, la mayoría de las decisiones que ha emitido en los últimos años el Tribunal Supremo
de Justicia fueron a favor del gobierno, por lo que es poco probable que esta acción de la fiscal pueda prosperar. La mayoría de los 32 integrantes del máximo tribunal son señalados de estar vinculados al oficialismo. Ortega Díaz abrió un nuevo frente al cuestionar las actuaciones del CNE, que es controlado por el gobierno, al que señaló de violar los principios de “progresividad de los derechos humanos”, “la legalidad administrativa”, “igualdad”, “derecho al sufragio y la participación política”, y “soberanía constitucional”. La alta funcionaria fundamentó su acción alegando que lo hacía para “defender la soberanía popular, para defender la constitución, para defender la democracia participativa”. Asimismo, el diputado oficialista Pedro Carrero, dijo que acudiría al máximo tribunal para solicitar una evaluación psiquiátrica de la fiscal por supuesta “insania mental”. Del lado de la oposición, algunos dirigentes han manifestado su solidaridad con Ortega Díaz y han aplaudido su defensa de la constitución.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos “JUACAS”, LA NUEVA APUESTA PARA PUBLICO ADOLESCENTE SE ESTRENARA EL 3 DE JULIO EN LA PANTALLA ARGENTINA
La serie de Disney realizada en Brasil llega a la TV en julio Esta nueva miniserie, en sus 26 episodios de media hora cada uno, promete condimentos de la comedia y del drama.
■ La primera serie de Disney realizada en Brasil se estrena en la TV argentina.
“J
uacas”, la nueva puesta de Disney para público adolescente que tendrá entre sus protagonistas a los argentinos Juan Ciancio (Peter Punk) y Joaquín Berthold (“Violetta”) y que cuenta con la particularidad de haber sido filmada solamente en escenarios naturales del nordeste brasileño, se estrenará el lunes 3 de julio por la pantalla de Disney Channel. “Quise contar una historia de aventura y acción para chicos. El surf revivió todas las memorias increíbles que tenía de mi adolescencia, y busqué transmitirle toda esa emoción al público y recrear la relación con la naturaleza”, expresa Carina Schulze, la creadora y productora ejecutiva de “Juacas”, en diálogo con Télam, mientras recorre el refugio de uno de los personajes principales de la tira, a unos kilómetros de Itacaré, municipio del estado de Bahía. Se trata de la casa que el profesor Juaca, que interpreta el consagrado Nuno Leal Maia, hizo su hogar durante los diez años de ausencia en el Campeonato Anual de Olas Super Surf (Caoss). La tira “Juacas” comenzó a grabarse en marzo de 2016 en Itacaré, un pequeño municipio del estado brasileño de Bahía, con extensas playas sobre el mar, un clima tropical a veces lluvioso, pocas calles adoquinadas y una población que no supera los 28.000 habitantes, la mitad de ellos en la ciudad y el resto en zonas rurales.
“El desafío fue hacerlo ciento por ciento en exteriores. Cuando Carina empezó a escribir la serie, la idea fue rodarla en estudios pero nos dimos cuenta de que no iba a tener el sentido que queríamos darle”, cuenta la directora Juliana Vonlanten, al tiempo que compara esta aventura con el trabajo dentro de un estudio: “La situación es más compleja porque todavía no aprendí a dirigir el mar, el tiempo, el clima, ni el sol, son grandes desafíos, pero es más vívido de este modo”. Esta nueva miniserie que, en sus 26 episodios de media hora cada uno, promete también condimentos de la comedia y del drama, relata los cruces y desafíos que se viven durante el Campeonato Anual de Olas Super Surf que, como todos los veranos, en vacaciones convoca a centenares de turistas jóvenes y deportistas. “El surf es una oportunidad enorme para superar miedos porque todas las veces que te zambullís al mar, te encontrás frente a una situación distinta, las olas pueden ser grandes o pequeñas, puede haber viento o tiburones; es una oportunidad para ser más fuerte”, manifiesta Schulze, que se encuentra al frente de su primer proyecto de Disney, repasando su propia vivencia. En “Juacas”, las rivalidades y disputas que se generan alrededor de campeonato de surf -importante porque oficia de filtro previo a los torneos internacionales de gran prestigio y relevancia- fueron supervisa-
das por un equipo de producción de un centenar de perso-
nas que trabajan desde marzo y continuarán hasta julio, con
un intenso ritmo de seis días a la semana. Mientras que el equipo Juacas se integra con André Lamoglia, quien encarna a Rafa Smor; Mariano Cugacu como Jojó Mineiro; y Bruno Astuti en el rol de Billy The Kid; el otro grupo, Red Sharks además de tener a Juan Ciancio en la piel de Sebastián, se conforma con Eike Duarte como Marcelo Mahla y Minhoca interpretando a Rafael Castro.
34 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
P ABOGADOS Abogado Dr. Mauro PAZ Mat. C 1106. SucesionesDivorcios- Audiencias de Avenimiento- Derecho de Familia- Laboral- Civil y Comercial. ContratosEjecuciones- FideicomisosCartas DocumentoLiquidaciones. Arturo Frondizi 735 Tel. 0297 155-932446.
Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR. Tel: 0297 4460770. Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com
Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
Guía de Profesionales Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909.
Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs.
ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061 - 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico. MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00. Sábados 09:00 a 13:00 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail: juanmanu@arnet.com.ar
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Psicólogo Nicolás Mansutti UREMOVICH MP 1034. Psicoterapia Psicología Clínica. San Martín 1097 Tel. 297/5929216. mansuttinicolas@gmail.com
Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol: el ídolo argentino Lionel Messi extenderá su vínculo con el Barcelona por tres temporadas más hasta 2021.
Deportes
Martín Pérez / elPatagónico
■ La conferencia se realizó en la sala de reuniones de la nueva secretaría del AMC con pilotos y dirigentes.
SE PRESENTO AYER AL MEDIODIA EL “GP MERCADO CONCENTRADOR DE LA COSTA”
El AMC pone el semáforo en verde para la 4ª cita de la temporada Con la presencia de Pablo Pires, como máximo referente del Auto Moto Club, junto a los pilotos Darío Haag y Eduardo Otero de la monomarca Renault 12, y Horacio Fita como integrante de la mesa de Federación, se realizó el lanzamiento de la prueba que comienza hoy con las tandas libres. También estuvo en la mesa Mariela Caro, como integrante de “Juntos por un corazoncito feliz”.
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
n la sala de reuniones que posee la secretaría del Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia se realizó ayer al mediodía el lanzamiento de la 4ª fecha puntuable para las categorías zonales. Estuvieron el presidente del AMC, Pablo Pires, junto a Daniel Gianotta, Horacio Fita como integrante de la mesa de la Federación Chubutense, como así también los pilotos Darío Haag y Eduardo Otero. También acompañó en la conferencia de prensa Mariela Caro, en representación de “Juntos por un corazoncito feliz”, quienes volverán a estar a cargo del bufett. El dirigente del AMC saludó a los periodistas en su día, y se puso en marcha el “Gran Premio Mercado Concentrador de la Costa”, mientras hacían su ingreso al predio del barrio Industrial distintos equipos que arribaron desde Santa Cruz, como el de los hermanos Marsicano. Pires fue el encargado de abrir la charla y adelantó “estamos en la previa de una nueva fecha, con el constante apoyo de
todas las categorías, y en esta oportunidad con el respaldo de Mercado Concentrador de la Costa, que como todos los años nos apoya en una carrera”. Por su parte, el piloto y dirigente de lso R-12, Eduardo “Lalo” Otero se mostró con muchas expectativas y adelantó el parque de máquinas que será muy bueno luego de la prueba en Trelew. “Estamos bien para el fin de semana, con un debutante (Jorge Taffarel) y con 37 autos confirmados. Vinimos al lanzamiento con Darío Haag que apoya constantemente a la categoría, y no solo participa en las carreras. Eso es algo muy importante para la divisional”, admitió. Por su parte, el piloto del barrio Sismográfica adelantó que “estamos con buenas expectativas. Esperando que el tiempo acompañe el fin de semana y se acerque al autódromo. Ojalá se repita lo que se vivió en la segunda fecha, donde el público acompañó. Siempre se da buenos espectáculos, y esperemos que este fin de semana estemos lo más adelante posible”, setenció. Viene de lograr un octavo lugar en Trelew, y para este fin de semana se espera un parque superior a las 35 máquinas.
El piloto del TC Patagónico, y también dirigente del AMC, Pablo Pires habló sobre el presente de la categoría, que finalmente confirmó ayer a la mañana su presencia en Comodoro, con un parque que seguramente no es el ideal. “Este sábado habrá reunión de Federación, y hablaremos de diferentes temas, pero este será uno sin lugar a dudas. A nosotros como club siempre nos pasa con el TC Patagónico y con el TP Gol. La gente del Valle no tiene esa participación que si tienen los pilotos de Comodoro cuando se corre allá. Es un tema a trabajar con las categorías y con la Federación”. Por su parte, Horacio Fita, hizo referencia al tema de las categorías que disminuyen su parque al correr en Comodoro. “Hace tiempo que vivimos esto, y no vamos a descubrir nada nuevo. Los Renault 12 van y corren allá con un gran parque al igual que los Mil Cien. Creo que falta compromiso, y lo vamos a volver a charlar el fin de semana. El TC Patagónico es un tema aparte, se los bancó en Trelew con un parque menor. La Federación tiene facultades para actuar, pero no somos autoritarios. Cada piloto debe asumir su responsa-
bilidad cuando se anotan para poder correr allá y acá. Vamos a tratar varios temas importantes, y seguramente será una reunión extensa”, adelantó el dirigente provincial. En el lanzamiento estuvo presente Mariela Caro, en representación de “Juntos por un Corazoncito Feliz”, quien se mostró agradecida a las autoridades del Auto Moto Club por una nueva oportunidad para trabajar. Estarán a cargo del bufett con platos dulces y salados. Se adelantó que para almorzar, además de todo lo que se cocina a la parrilla, habrá lentejas para que tanto los pilotos como el público pueda degustar, y a la vez colaborar. Para este fin de semana, el Auto Moto Club decidió bajar el valor de las entradas. Los Caballeros abonarán $150 y las Damas $50, mientras que los menores no pagan. Hoy ya se comenzarán a girar los autos de la Monomarca R-12; el TCA, el TCP, el TPGol 1.6 y el TP 1.100 en las pruebas comunitarias, y el cronograma continuará mañana con los ensayos, la clasificación y las primeras baterías. Las cinco finales se llevarán a cabo el domingo en el circuito 3 de 3.100 metros.
36 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Vóleibol EL CERTAMEN ES AUSPICIADO POR EL PROGRAMA RADIAL “SAQUE DE POTENCIA”
El Patagónico Sub 13 de vóley arranca en Laprida Saquedepotencia
Con la presencia de equipos de Chubut y Santa Cruz, dará inicio hoy el torneo organizado por la Coordinación Laprida del Ente Comodoro Deportes. Se desarrollará en los gimnasios Ignacio Köening y Colegio 732, ambos del barrio Laprida.
A
partir de las 19.00 horas comenzará a disputarse en Comodoro Rivadavia la VI edición del Torneo Patagónico Sub-13 de Vóleibol para ambas ramas. El certamen es organizado por la Coordinación Laprida del Ente Comodoro Deportes y auspiciado por la página web y programa radial Saque de Potencia. Participan equipos de Chubut y Santa Cruz. El torneo está reservado para jugadores con hasta 13 años cumplidos en el año calendario y se desarrollará en los Gimnasios Ignacio Köening y Colegio 732, ambos del barrio Laprida. El sábado a las 14.00 horas se realizará la Ceremonia Inaugural con presencia obligatoria de todas las delegaciones. En el acto, luego del desfile de las delegaciones, se hará entrega de una medalla alusiva a cada jugador presente. En Damas participarán Deportivo Petrolero (Caleta Olivia – Santa Cruz); Escuela Madry-
■ El torneo se desarrollará en dos escenarios del barrio Laprida.
> Programa HOY - IGNACIO KÖENING Femenino 19:00 Estudiantes – Municipal 1
Masculino 19:00 Laprida – Savio
nense y Puerto Vóley (Puerto Madryn – Chubut); Pirque (Epuyén – Chubut); Puerto San Julián (Santa Cruz); Trevelin (Chubut); Gobernador Costa (Chubut); Laprida, Estudiantes, Savio y Municipal 1 (Comodoro Rivadavia – Chubut). Por su parte, en la rama Caballeros jugarán Laprida y Savio (Comodoro Rivadavia – Chubut); Pirque (Epuyén – Chubut); Gobernador Costa (Chubut); Trevelin (Chubut). Los once equipos femeninos fueron divididos en tres zonas, en las que jugarán por el sistema de todos contra todos y los dos primeros de cada grupo clasificarán para disputar la Copa de Oro, mientras que los restantes definirán la Copa de Plata. En tanto que los cinco elencos masculinos conforman una zona única y las semifinales las jugarán los cuatro primeros de la fase regular.
> Mañana IGNACIO KÖENING
Masculino
Femenino 08:30 Pirque - Puerto Vóley 10:00 Municipal 1 – Gob. Costa 11:00 Estudiantes – Dep. Petrolero 12:00 Pirque - Laprida 15:00 Gob. Costa - Estudiantes 16:00 Municipal 1 – Dep. Petrolero 17:00 Laprida - Puerto Vóley 18:00 Gob. Costa – Dep. Petrolero 19:00 4° Zona A - 3° Zona B (Copa Plata)
COLEGIO 732 Femenino
08:30 Pirque – Trevelin 10:00 Savio – Gob. Costa 11:00 Pirque - Laprida 12:00 Trevelin – Gob. Costa 15:00 Pirque - Savio 16:00 Trevelin - Laprida 17:00 Pirque – Gob. Costa 18:00 Savio - Trevelin 19:00 Laprida – Gob. Costa
08:30 Trevelin - Savio 10:00 Madrynense - San Julián 11:00 Madrynense - Trevelin 12:00 San Julián - Trevelin 15:00 San Julián - Savio 16:00 Madrynense - Savio 18:00 4° Zona B - 3° Zona C (Copa Plata) 19:00 3° Zona A - 4° Zona B (Copa Plata) 20:00 3° Zona A - 3° Zona C (Copa Plata)
Argentina se mide hoy en la Liga Mundial con el campeón Serbia El seleccionado argentino masculino de vóleibol jugará hoy frente a Serbia –defensor del título– en Teherán, por la primera fecha del segundo fin de semana de la Liga Mundial 2017, en la que suma una victoria y dos caídas. El conjunto dirigido por Julio Velasco, que el martes último arribó a la capital iraní, enfrentará a los serbios, campeones de la World League por primera vez en 2016, desde las 10:40 (hora de la Argentina), en el estadio Azadi Sport Complex, en un partido que transmitirá TyC Sports en directo o podrá verse por internet a través de la plataforma de la Federación Internacional (FIVB) en YouTube. La delegación nacional llegó proveniente de la ciudad rusa de Kazán, donde disputó
la primera etapa de la Liga y tuvo una escala de ocho horas en Moscú. El equipo pisó suelo iraní en la madrugada, poco antes del doble atentado terrorista (uno contra el Parlamento iraní y otro al mausoleo del fundador de la República Islámica, Ruhollah Khomeini, en el sur de Teherán), que dejó como saldo al menos 12 muertos y cerca de 40 heridos. El grupo islamista radical Estado Islámico (EI) reivindicó los ataques, los primeros de la milicia radical en el país persa, aunque los hechos ocurrieron lejos del hotel donde se aloja el seleccionado argentino de vóleibol. El equipo nacional viene de perder con el local Rusia por 3 a 0 y contra Francia por 3 a 0, y
de ganarle por 3 a 2 a Bulgaria en la etapa que se disputó en Kazán, por el Grupo 1. Serbia, campeón olímpico en Sidney 2000 y que llegó a cinco finales de la Liga Mundial entre 2003 y 2015 y perdió todas, recién pudo levantar el trofeo de la Liga en 2016, tras ganarle el partido decisivo a Brasil en Cracovia, Polonia. Los serbios, dirigidos por su ex armador estrella Nikola Grbic, superaron en el primer fin de semana de competencia a Estados Unidos por 3 a 1 y a Canadá por 3 a 1, en tanto que perdieron por 3 a 0 con Bélgica, en Novi Sad. Los argentinos, que este año tienen como principal meta la clasificación al Campeonato Mundial de Italia/Bulgaria 2018, jugarán hoy contra Ser-
■ Argentina lleva un triunfo y dos derrotas en la Liga Mundial de Vóleibol y hoy buscará dar un batacazo.
bia, mañana frente a Bélgica (también desde las 10:40) y el domingo 11 contra el local Irán (a las 13:40). Todos tendrán televisación. Después de esta etapa en Irán, el seleccionado nacional jugará como local en el estadio Superdomo Orfeo de Córdoba, entre el 16 y el 18 de junio, contra Brasil (campeón olímpico),
Serbia y Bulgaria. Una vez finalizadas las tres etapas, se formará un ranking combinado entre los doce equipos que compiten en el Grupo 1 para definir a los cinco mejores equipos que, junto con Brasil (organizador), buscarán quedarse con la gloria en la fase final de la competencia en Curitiba.
www.elpatagonico.com
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 37
Patín LA ADOLESCENTE DE 12 AÑOS PARTIO AYER JUNTO A SU MADRE A EUROPA DESDE BUENOS AIRES
Lucía D’Elía competirá en Italia junto a la selección argentina La patinadora del equipo de la CAI fue convocada por la Confederación Argentina de Patín Artístico para participar, junto al seleccionado argentino de la disciplina, en la Copa de Danza de Calderara que comenzará el 14 de junio.
Lucía, que en abril iba a participar en la Copa Paris pero no pudo viajar por las condiciones climáticas que vivió la zona ese mes. En Italia, la joven participará en las disciplinas Libre y Danza y para poder llegar de la mejor manera se viene preparando desde el verano, cuando fue notificada por la Confederación Argentina de Patín Artístico al tener su primera convocatoria.
LA PRIMERA PRESENTACION DEL EQUIPO FUERA DE CASA
L
ucía D’Elía, patinadora del equipo de la Comisión de Actividades Infantiles, fue convocada por la Confederación Argentina de Patín Artístico para participar, junto al seleccionado argentino de la disciplina, en la Copa de Danza de Calderara. Por su parte, el equipo del club comenzó ayer su participación en el torneo que organiza la Federación Chubutense de Patín Artístico en Puerto Madryn. El plantel de 18 chicas interviene en el torneo que organiza la Federación Chubutense de Patín Artístico en Puerto Madryn, y la joven Lucía D’Elía viajó a Europa junto al seleccionado argentino para representar al país, a la ciudad y a la institución, todo un orgullo para la técnica Celeste Garay, quien formó a las patinadoras. Lucía en Italia participará en la Copa de Danza de Calderara que el seleccionado argentino comenzará a disputar el 14 de junio. Previamente podrá realizar entrenamientos con prestigiosos instructores. La adolescente de 12 años partió ayer junto a su madre a Europa desde Buenos Aires. Desde allí dialogó con el Departamento de Prensa y no ocultó su satisfacción por el presente que vive. “Para mí es algo nuevo, primero que no me lo esperaba porque no pensé que iba a llegar a la selección argentina. Estoy feliz, re contenta”, señaló
Por otra parte, ayer el equipo de Patín Artístico que dirige Celeste Garay inició su participación en el torneo que organiza la Federación Chubutense de la disciplina. Un total de 18 chicas representan a la CAI en el certamen que significa su primera competencia fuera de la ciudad. El plantel partió el miércoles a las 14:00 desde la sede del club, llegando ese mismo día a la ciudad del Golfo Nuevo, donde compite en las disciplinas Libre, Escuela y Danza, exponiendo diferentes coreografías. El certamen tiene lugar en el Club Deportivo Madryn y se extenderá hasta el domingo inclusive, con la participación de clubes de Comodoro, Rawson, Trelew, Esquel y El Hoyo. El plantel está integrado por Martina Suárez Corrente, Lucía Peralta, Maitena Camiletti Asenjo, Paloma García, Candelaria Clausen, Fiona Gennari, Sofía Schweighofer, Lucía Villagra, Lourdes Quevedo, Idara Iñiguez, Nicolette Bórquez, Nazarena Alvarez, Valentina Rolfe, Julieta Alvarez, Sol Gallardo, Gianela Masciovecchio, Maia Nicole Bras, Delfina Rulier y Nerina Cerda.
■ Lucía D’Elía tiene 12 años y ya se destaca en el más alto nivel del patín artístico.
38 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Hóckey SE JUGARA EN EL GIMNASIO 722 DE PROSPERO PALAZZO
Se confirmó la segunda fecha del torneo Pista 2017 La Asociación Austral de Hóckey dio a conocer el programa para este fin de semana, donde jugarán las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18, Intermedia, junto a Primera en Damas y Caballeros.
L
uego del arranque con 16 partidos, la Asociación Austral de Hockey ya tiene confirmado el programa para este fin de semana para lo que será la 2ª fecha del torneo Pista 2017. El último fin de semana comenzó el certamen en el gimnasio 722 de Palazzo con la participación de las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18, Intermedia, junto a Primera en Damas y Caballeros. La continuidad del certamen será a partir de mañana en zona norte, y el primer juego será a partir de las 10 con el encuentro entre Chenque y Comodoro en Sub 16. El programa incluye 15 partidos, y el último de la jornada será a las 19.30 entre Portugues y San Jorge, en categoría Sub 16. ■ En Palazzo se puso en marcha el Torneo Pista 2017.
> Programa - 2ª fecha Colegio 722 (Palazzo) 10:00 Chenque vs Comodoro (Sub 16). Arbitros: Peneff - Navarrete 11:00 Náutico vs. Tiro Federal. (Sub 18). Arbitros: Marin L - Biasussi 12:00 Chenque vs. Comodoro. (Sub 18). Arbitros: Bahl - Rivero 13:00 Náutico vs Laprida. (Primera Damas) Marin L - Biasussi 14:00 Calafate vs Comodoro (Intermedia) Barboza - Luckianzuk 14:30 Calafate vs Santa Lucía. (Sub 14). Arbitros: Mons - Biasussi.
15:00 Portugues vs San Jorge (Primera Damas) Guerreiro - Rivero 15:30 Náutico vs Laprida. (Sub 14). Arbitros: Navarrete - Tramaleo. 16:00 Calafate vs Santa Lucia (Primera Damas) Bahl - Barboza 16:30 Portugués vs San Jorge. (Sub 14). Arbitros: Picollo – Acuña 17:00 Chenque vs San Jorge (Primera Caballeros) G Mons - Marin R 17:30 Calafate vs Santa Lucía. (Sub 16). Arbitro: Bahl - Biasussi. 18:00 Chenque vs Comodoro (Primera Damas) G Mons - Marin R 18:30 Náutico vs Laprida. (Sub 16). Arbitro: Pacheco - Luckianzuk. 19:30 Portugues vs San Jorge. (Sub 16). Arbitro: Barboza - Guerreiro.
> Resultados - 1ª fecha Comodoro 3 / Portugués 3 (Sub 14) Laprida 1 / Santa Lucía 5 (Sub 14) Comodoro 0 / Portugues 0 (Sub 16) Calafate 2 / Chenque 2 (Sub 16) Laprida 2 / Santa Lucía 4 (Sub 16) Náutico Rada Tilly 7 / San Jorge 1 (Sub 14). Comodoro RC 5 / Deportivo Portugués 2 (Sub 18). Náutico Rada Tilly 5 / San Jorge RC 0 (Sub 16).
Calafate 3 / Chenque RC 6 (Sub 18). Náutico Rada Tilly 2 / San Jorge 0 (Primera Damas). Comodoro RC 4 / Deportivo Portugués 0 (Primera Damas). Laprida 1 / Santa Lucía 5 (Primera Damas). Calafate 2 / Chenque RC 3 (Primera Damas). Tiro Federal 0 / Santa Lucía 2 (Intermedia). Calafate 0 / Chenque RC 3 (Primera Caballeros). Chenque perdió puntos por falta de datos en planilla.
Se viene otra doble jornada de fútbol de salón promocional Se jugará este fin de semana una nueva doble jornada del torneo Apertura de la Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia. La acción tendrá lugar entre mañana y el domingo, en la cancha 3 de cemento del Complejo Huergo.
> Programa mañana - Complejo Huergo CANCHA 3 DE CEMENTO Infantil 05-06: 14:00 Racing Comodoro vs Asturiano - 8º fecha. Infantil 05-06: 14:40 CIPA vs Club Los Ases - 8º fecha. Menor 15:20 Juanes Motos vs Casino Club B - 9º fecha. Menor 16:00 La Super vs FUSPU 10º fecha. Menor 16:40 Transporte Gómez vs Casino Club A - 10º fecha. Menor 17:20 La Cigarra vs El Lobito - 9º fecha. Cadete 18:00 Juanes Motos vs Parma FC - 7º fecha. Cadete 18:50 Lanús vs Sport Boys - 7º fecha. Juvenil 19:40 Arsenal vs UOCRA - 7º fecha. Juvenil 20:30 El Lobito vs Juan XXIII 7º fecha. Juvenil 21:20 Gimnasio Laprida vs Club Olimpo - 7º fecha. Juvenil 22:10 Casino Club vs San Lorenzo Futsal - 7º fecha.
> Programa domingo - Complejo Huergo CANCHA 3 DE CEMENTO Infantil 05-06: 15:00 Club Olimpo vs Los Andes - 8º fecha. Menor 15:40 Sport Boys vs Casino Club B - 10º fecha. Menor 16:20 Juanes Motos vs El Lobito - 10º fecha. Menor 17:00 La Cigarra vs Transporte Doble B - 10º fecha. Juvenil 17:40 Casino Club vs UOCRA - 8º fecha. Juvenil 18:30 Gimnasio Laprida vs San Lorenzo Futsal - 8º fecha. Juvenil 19:00 La Cigarra vs Club Olimpo - 8º fecha. Juvenil 19:50 La Super vs Juan XXIII - 8º fecha.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Pool SE CALCULA QUE PARTICIPARAN UNOS CINCUENTA PROTAGONISTAS
Se viene el Argentino Juvenil de Pool en Comodoro Rivadavia El certamen se desarrollará este fin de semana, con la organización de Comodoro Billar Club, y será para participantes de 8 a 18 años en las categorías Principiantes y Avanzados, en ambas ramas. Rocío Trautman
RUGBY
■ El torneo estará destinado a dos categorías.
E
ste fin de semana se desarrollará en las instalaciones de Draw Pool Pub (San Martín 731) el Campeonato Argentino Juvenil de Pool. El mismo será organizado por Comodoro Billar Club, y será para jóvenes de 8 a 18 años, en dos categorías: principiantes y avanzados, en ambas ramas. Con la presencia de competidores de Río Gallegos, Comandante Luis Piedrabuena, Neuquén, Puerto Madryn, Caleta Olivia y nuestra ciudad, el
torneo tendrá lugar mañana y el domingo. La actividad de la primera jornada comenzará a las 10:00 y el segundo día todo culminará a las 16:00. Se calcula que cerca de cincuenta inscriptos, de ambos géneros, serán parte de las dos categorías (principiantes y avanzados). Cabe destacar que se premiará con trofeos a los que se ubiquen en las posiciones del primer al cuarto puesto de cada categoría. De igual forma, ha-
brá medallas para todos los participantes. “Estamos orgullosos de poder organizar este torneo en nuestra ciudad. Tenemos muchas expectativas y estamos contentos porque los chicos vuelven a competir. Esto es posible gracias al invalorable aporte del Ente Autárquico Comodoro Deportes, que nos brinda alojamiento y comida sin cargo a los foráneos”, comentó el presidente de la entidad anfitriona José Curín.
Hourcade confirmó el equipo titular de Los Pumas para enfrentar a Inglaterra Daniel Hourcade, entrenador del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, confirmó ayer el equipo titular que se medirá ante Inglaterra este sábado, en San Juan, en su primer compromiso de la temporada internacional 2017. El partido se disputará mañana a las 16:15 en el Estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan y será dirigido por el árbitro galés Nigel Owens, con televisación de ESPN. El seleccionado argentino abrirá la competencia internacional frente al equipo de la “Rosa” y una semana más tarde se medirán nuevamente en el estadio Brigadier Estanislao López del club Colón, en Santa Fe. Finalmente, el conjunto “albiceleste” jugará ante el seleccionado de Georgia el sábado 24 de junio, en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El equipo titular argentino presentará ocho modificaciones respecto del último encuentro disputado la temporada anterior, justamente frente a Inglaterra, con una derrota de 27-14 en el estadio Twickenham, de la ciudad de Londres. Entre los tres cuartos, sobresale el debut internacional del wing rosarino Emiliano Boffelli, y los regresos de los medios Martín Landajo y Nicolás Sánchez; el centro Jerónimo De la Fuente y el fullback Joaquín Tuculet. En tanto, entre los forwards ingresará el pilar Enrique Pieretto y en la tercera línea estarán desde el comienzo los santiagueños Juan Manuel Leguizamón y Javier Ortega Desio. La formación titular argentina para medirse con Inglaterra será la siguiente: Lucas Noguera Paz, Agustín Creevy (capitán) y Enrique Pieretto; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Javier Ortega Desio y Juan Manuel Leguizamón; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Emiliano Boffelli, Jerónimo de la Fuente, Matías Orlando y Matías Moroni; Joaquín Tuculet. Los suplentes designados son Julián Montoya, Santiago García Botta, Nahuel Tetaz Chaparro, Guido Petti, Leonardo Senatore, Gonzalo Bertranou, Juan Martín Hernández y Ramiro Moyano.
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
40 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Fútbol ARRANCA UN NUEVO PROCESO EN LA “ALBICELESTE”
La era de Sampaoli comienza con un amistoso ante Brasil y la mira en Rusia El entrenador santafesino debuta al frente de la selección argentina, en el superclásico sudamericano que se juega desde las 7:05 en Australia. El sucesor de Edgardo Bauza inicia un desafío donde la clasificación al Mundial 2018 es el primer gran objetivo.
E
l seleccionado argentino iniciará hoy en Australia el tercer período desde que finalizó el Mundial de Brasil 2014 con un nuevo entrenador, Jorge Sampaoli, después de las sucesivas salidas de Gerardo Martino y Edgardo Bauza, y este hecho sin antecedentes en las últimas cuatro décadas será más influyente inclusive que el evento de turno, aunque este sea el ‘superclásico sudamericano’ ante Brasil, que lo afrontará sin sus mejores elementos, mientras que el conjunto nacional contará con su capitán Lionel Messi. El partido, que se jugará en el estadio Melbourne Cricket Ground, se iniciará a las 7:05 de Argentina (20:05 de Australia), será arbitrado por el australiano Chris Beath y televisado por TyC Sports. Este será el 99º enfrentamiento entre ambos seleccionados y los brasileños llevan ventaja de apenas un partido (37 triunfos a 36), con 25 empates, aunque en esta oportunidad ofrecerán ventajas en su formación ya que tres de las principales vértebras de su esqueleto futbolístico no viajaron a Melbourne: la estrella Neymar Junior y los probablemente dos mejores laterales del mundo, el derecho Dani Alves y el izquierdo Marcelo. Esto puede facilitar, en los papeles de la previa, el primer avance de esta nueva relación entre este grupo de la ‘Generación Messi’ y su nuevo técnico, de Santa Fe como sus dos antecesores, pero solamente vinculado a la esencia del juego fluido, de posesión y presión alta de Martino, algo que es justamente lo que más les gus-
■ Con un amistoso que es por demás importante por su significado, Jorge Sampaoli comienza una nueva refundación de la selección argentina.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO:
ta interpretar a los miembros históricos de este plantel. De ellos, precisamente, habrá tres ausencias notorias como la del subcapitán Javier Mascherano, por lesión, Sergio Agüero y Ezequiel Lavezzi, estos dos últimos pura y exclusivamente por decisión de Sampaoli, un técnico que trajo a la selección no solamente un método comunicacional muy particular, sino también una variante a la hora de decidir las convocatorias, ya que citó al aparentemente ‘proscripto’ Mauro Icardi, que nunca fue tenido en cuenta por los dos técnicos que lo precedieron. La idea de Sampaoli, y de allí las particularidades de sus maneras de trasladar la idea a los medios y al hincha en general, o a los que “les interesa el juego”, según expresó en un comunicado transmitido a través de la cuenta de twitter de AFA, se conocerá en forma más acotada durante las conferencias de prensa y con más amplitud en esos novedosos textos que editará su jefe de prensa personal, al que contrató de manera independiente para facilitar la interpretación de los contenidos que divulgará ante la opi-
nión pública. La frase “Sampaoli es mejor que yo, porque sabe adaptarse a las distintas situaciones de juego que le presentan los rivales”, ofrecida hace un par de semanas por uno de sus referentes como lo es Marcelo Bielsa (el otro más admirado por él es también de Rosario, César Menotti), se vio rápidamente reflejada en las primeras horas de trabajo en la selección, ya que los entrenamientos fueron de la mano con su discurso. Sin embargo, Sampaoli es consciente de que, sobre todo en este momento, la idea necesita imperiosamente de resultados, y por eso se apresuró en advertir que estos dos amistosos (el martes 13 esperará que la suerte también lo acompañe ante Singapur, desde las 9:05 de Argentina) serán el tubo de ensayo del que tendrá que emerger el equipo que consiga la mejor puntuación frente a Uruguay, el 31 de agosto en Montevideo, donde se empezarán a jugar, en un reducido de cuatro encuentros, las chances argentinas de ir al Mundial de Rusia 2018. Por eso desarrollar la idea y mancomunarla con los resultados, tal como le sugirió dos
semanas atrás el propio Secretario de Deporte de la Nación, el ex futbolista Carlos Mac Allister, en diálogo con Télam, no parece una tarea sencilla de llevar a cabo ante la escasez de tiempo para trabajar de que dispondrá hasta entonces. Sampaoli es consciente de eso y por eso en sus primeros bosquejos de equipo avanzó con fuerza sobre la idea de arrancar el dibujo táctico con tres defensores, algo que necesita de buenos intérpretes no solamente en cuanto a líbero y stoppers se refiere, sino fundamentalmente a los carrileros y su capacidad de repliegue para que a la hora de defender ese trío se transforme en quinteto. La otra posibilidad que manejó fue la de resguardarse en las mayores seguridades que ofrece la línea de cuatro, por lo que fue mutando con distintos sistemas de un día para el otro en las prácticas desarrolladas en Melbourne, pasando por un inicial 3-4-2-1 para seguir con un más ‘común’ (en los últimos tiempos) 4-3-2-1 y continuar con un poco habitual 3-3-3-1. Pero más allá de estos números, los que realmente importarán para los cuatro últimos
705
MELBOURNE CRICKET GROUND (para 100.000 espectadores).
Argentina: Sergio Romero; Jonatan Maidana, Nicolás Otamendi y Gabriel Mercado; José Luis Gómez, Lucas Biglia y Éver Banega; Lionel Messi, Paulo Dybala y Ángel Di María; Gonzalo Higuaín. DT: Jorge Sampaoli. Brasil: Weverton; Fagner, Thiago Silva, Gil y Filipe Luis; Fernandinho, Paulinho, Renato Augusto y Willian; Philippe Coutinho y Gabriel Jesus. DT: Tité. Arbitro: Chris Beath (Australia). Televisa: TyC Sports.
juegos que se avecinan por eliminatorias ante Uruguay, Venezuela, Perú y Ecuador (el primero y el último como visitante), serán para el seleccionado argentino los que arrojen los resultados que obtenga. Si estos no dan, poco valor tendrán los anteriores. “Vamos a salir campeones del mundo en Rusia”, vaticinó su antecesor inmediato Bauza poco antes de abandonar el cargo acuciado por los malos resultados. Hoy por hoy, las pretensiones de juego que Sampaoli le quiere insuflar al equipo son así de osadas, pero las otras, las que le impone la necesidad inmediata, son mucho más módicas: con ir al Mundial, por este año alcanza. Después, en 2018 se verá.
NUEVA DIRECCION > VELEZ SARSFIELD 1719 0297 4477924 / info@electronica2000.com.ar / www.electronica2000.com.ar
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
SE TRATA DE UN HECHO DIRIGENCIAL INEDITO EN LA HISTORIA DEL FUTBOL ARGENTINO
Se realizan esta tarde en la AFA las primeras elecciones de la Superliga La Superliga estará dentro de la órbita de AFA por precisas instrucciones de FIFA, pero de todas maneras nivelará los poderes del fútbol argentino porque los dirigentes que no integren uno de estos organismos serán parte del otro. Habrá una lista única que es encabezada por el CEO Mariano Elizondo.
L
as primeras elecciones para constituir la Súperliga, un hecho dirigencial inédito en la historia del fútbol argentino, se llevarán a cabo hoy en la sede de AFA, con varias diferencias respecto de ésta a partir de que la conducción será ejercida por un CEO rentado y el primer cargo estatutario será el de vicepresidente primero. La Superliga estará dentro de la órbita de AFA por precisas instrucciones de FIFA, pero de todas maneras nivelará los poderes del fútbol argentino porque los dirigentes que no integren uno de estos organismos serán parte del otro. Hoy se llevará a cabo a las 16 la Asamblea General Ordinaria en la cual se elegirán las autoridades que integrarán el Comité Ejecutivo de la flamante Superliga, algo que está resuelto a partir de que habrá lista única. La Súperliga estará encabezada por el CEO Mariano Elizondo, a quien acompañarán como vicepresidente primero Jorge Brito (River Plate), vice segundo Matías Lammens (San Lorenzo), secretario Carlos Montaña (Independiente), tesorero Matías Ahumada (Boca), vocales Mario Leito (Atlético Tucumán), José Lemme (Defensa y Justicia) y Christian Devia (Racing). Esa Comisión Directiva contará además con dos vocales suplentes que serán Juan José Concina, de Newell’s y Ezequiel Melaranha, de Tigre. El primer campeonato de la Súperliga se jugará entre agosto de 2017 y mayo de 2018, y el 80 por ciento de los ingresos por los derechos de televisión será para los 28 equipos que tomarán parte del certamen. El torneo tendrá 28 fechas y se jugará en una sola rueda, todos contra todos, y contará con una fecha de clásicos que sí serán de ida y vuelta como en el torneo actual. El Comité Ejecutivo de la Súperliga lo constituirán los 28 miembros de los equipos participantes, ya que esta temporada habrá cuatro descensos y dos ascensos. En cuanto a lo económico, para el período 2017-2018 se man-
■ Mariano Elizondo presidirá la Superliga.
tendrá la diagramación actual para que el dinero que ingrese por los derechos de TV se siga distribuyendo de la misma manera que hasta el presente: Un 50 por ciento distribuido de mayor a menor entre River y Boca, después Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez, y el resto para los otros 22 participantes. Por la Súperliga pasará todo el poder económico del fútbol local, ya que será la que manejará los derechos de televisión que aglutinan la mayor cantidad de ingresos a los clubes, mientras que para la AFA quedará todo el fútbol de ascenso y del interior, además del seleccionado argentino. La otra división tiene que ver con las diferencias, en algunos casos irreconciliables, entre los conductores de un organismo y otro. Los casos más notorios están representados por los clubes grandes, ya que por ejemplo River Plate y San Lorenzo no forman parte del Comité Ejecutivo de la AFA, pero en cambio ocupan los dos principales lugares en la comisión directiva de la Súperliga. Y en cuanto al CEO, el mercedino Mariano Elizondo, es un hombre ligado al vicepresidente de San Lorenzo en uso de licencia, Marcelo Tinelli, al punto que ocupa el mismo cargo en las empresas Ideas del Sur y Grupo Indalo de los que el conductor televisivo es uno de los principales socios. Su hermano Marcelo fue director ejecutivo de la Fundación Export.Ar.
42 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 EL GOLEADOR “MILLONARIO” SE RECUPERA RAPIDAMENTE
Crecen las esperanzas de que Driussi juegue frente a Racing El delantero de River mostró ayer una importante mejoría en su recuperación de la distensión muscular leve que sufrió en la pierna izquierda, y crecen las esperanzas de que pueda estar presente en el encuentro del domingo 18 de junio, por la 28ª fecha del Campeonato de Primera División.
nificó la derrota posterior del equipo de Marcelo Gallardo. “No perdimos por culpa de Batalla, él no es responsable de la derrota, todos los que entramos a la cancha somos culpables cuando se pierde”, dijo el “Chino” Rojas en el predio de Ezeiza. En este sentido, y sobre si hubo charlas con el arquero, Rojas confesó: “Hay que estar tranquilos, cada jugador sabe cuándo comete un error y por ahí no ayuda andar remarcando en charlas el tema, ya pasó el partido, todos nos podemos equivocar y ahora hay que seguir trabajando para no perder más”. Finalmente, en cuanto a la posibilidad de alcanzar a Boca, opinó: “Todos los equipos juegan por algo y todos los equipos te pueden sacar puntos, el campeonato es muy parejo, dolió perder contra San Lorenzo, fue un golpe duro pero ya estamos pensando en lo que viene”.
S
ebastián Driussi, delantero de River Plate, mostró ayer una importante mejoría en su recuperación de la distensión muscular leve que sufrió en la pierna izquierda y crecen las esperanzas de que pueda estar presente en el encuentro contra Racing Club, el domingo 18 de junio, por la 28ª fecha del Campeonato de Primera División. Driussi, cuya recuperación se estimaba que llevaría 15 días como mínimo, se movió con completa normalidad bajo las órdenes del preparador físico Pablo Dolce y bajo la atenta mirada del médico Pedro Hansing, por la mañana, en el River Camp de Ezeiza. El “León”, segundo goleador del torneo con 17 goles, a uno del Darío Benedetto, trabajó con intensidad alrededor de la cancha principal del complejo deportivo, llevó a cabo recorridos con piques largos y cortos, en los cuales no mostró ninguna señal de dolor. Luego de completar las tareas físicas, Driussi se detuvo para entablar una charla amena con el entrenador Marcelo Gallardo. El delantero de 21 años sufrió una lesión muscular de grado 1 en el aductor izquierdo, que en un principio se temió que fuera un desgarro que lo hubiese perder el resto del campeonato, pero la mejoría que demostró en el entrenamiento llevó tranquilidad al cuerpo técnico “millonario”. Autor del empate parcial de River ante San Lorenzo, Driussi se lesionó en un mal movimiento y debió ser reemplazado a los 28 minutos de la parte inicial del partido que los dirigidos por Marcelo Gallardo perdieron 2-1, por la 27ª fecha, en el Nuevo Gasómetro. El único futbolista que jugó todos los partidos oficiales de River en lo que va de la temporada, 42 en total, entre el campeonato y las copas, se-
■ Sebastián Driussi trabajó con intensidad y no mostró señas de dolor.
guirá con tareas diferenciadas ya que el fin de semana próximo no hay fútbol por la fecha FIFA, en la que Argentina enfrentará a Brasil y Singapur. Por otra parte, el resto del plantel profesional trabajó con total normalidad, con las ausencias del defensor Jonathan Maidana, el mediocampista Ignacio Fernández y el delantero Lucas Alario, quienes fueron convocados por Jorge Sampaoli para los dos encuentros amistosos contra Brasil este viernes en Melbourne, Australia, y el martes 13 contra el local Singapur. River está segundo en el campeonato local, con 52 puntos, a cuatro unidades del líder Boca Juniors, que suma 56, cuando restan tres fechas para la finalización del torneo. Después de recibir a Racing, el “Millonario” será local nuevamente ante Aldosivi, y cerrará ante Colón en Santa Fe. Por otra parte, en declaraciones a la prensa, el volante Ariel Rojas respaldó al arquero Augusto Batalla, quien cometió un error en el segundo gol de San Lorenzo y que sig-
Alario seguiría hasta diciembre en River Pedro Aldave, representante del delantero de River Plate Lucas Alario, adelantó ayer que pretende que el jugador “siga hasta diciembre” en la institución ‘millonaria’. “Muchos clubes llaman por Alario, pero la idea es que siga en River hasta diciembre. El chico no se quiere bajar del barco de River mientras esté navegando”, avisó el empresario en medio de los rumores que lo vinculaban con Borussia Dortmund, de Alemania, entre otros clubes de Europa. La intención de la directiva del club alemán es pagar la cláusula de rescisión del delantero argentino: 18 millones de dólares, según informaron medios de su país.
■ Lucas Alario convirtió 34 goles en 101 encuentros en el fútbol argentino.
Sin embargo, Aldave aclaró: “Puede pasar que venga un club importante y con una oferta muy fuerte”. “Estoy convencido que a Alario lo van a venir a buscar, ahora se tiene que enfocar en la selección argentina. Ya han aparecido ofertas por Lucas, pero la idea es que se quede en River hasta diciembre”, reflexionó. “River siempre se portó muy
bien con Alario. De hecho, con el paso del tiempo vemos que fue correcto rechazar la oferta del fútbol chino”, cerró Aldave en la nota con el programa radial ‘Cómo Te Va’. El ex centrodelantero de Colón de Santa Fe convirtió 34 goles en 101 encuentros en el fútbol argentino, mientras que en los torneos internacionales marcó 11 tantos en 25 cotejos.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
EL ENTRENADOR “XENEIZE” CUIDA A LOS JUGADORES QUE ACUSAN MOLESTIAS
Benedetto y Tobio no entrenaron, pero Gago y Pérez lo hicieron normalmente Más allá de las dolencias del goleador del campeonato y del zaguero central, Barros Schelotto contará con ellos para el partido del sábado 17 frente a Aldosivi, en Mar del Plata, por la 28ª fecha del torneo, que tiene a Boca como líder.
E
l delantero Darío Benedetto, goleador del torneo de fútbol de Primera División, y el zaguero central Fernando Tobio no se entrenaron ayer a la par del resto del plantel por sendas molestias físicas. En tanto, los volantes Fernando Gago y Pablo Pérez trabajaron con normalidad, en una nueva práctica a puertas cerradas del plantel de Boca Juniors, líder del campeonato, en el predio de Casa Amarilla. Benedetto, quien convirtió 18 goles en el certamen, padece una sobrecarga en el aductor derecho, y Tobio tiene una molestia en el isquiotibial derecho. Más allá de estas dolencias, el técnico Guillermo Barros Schelotto contará con ellos para el partido del sábado 17, a las 19:15, frente a Aldosivi, en Mar del Plata, por la 28va. fecha del torneo, que tiene a Boca como líder con 56 puntos, cuatro más que su escolta River Plate (52). Además, en otra de las novedades, Gago y Pérez, quienes arrastraban algunas dolencias, se entrenaron a la par del resto de sus compañeros, algo que le dio tranquilidad al mellizo. De esta manera, Boca visitaría a Aldosivi con Agustín Rossi; Leonardo Jara o Gino Peruzzi (ya cumplió con la fecha de suspensión), Tobio, Lisandro Magallán y Jonathan Silva; Gago, Wilmar
■ Darío Benedetto padece una sobrecarga en el aductor derecho y no entrenó por precaución.
Barrios y Pérez; Ricardo Centurión, Benedetto y Cristian Pavón. El plantel se volverá a entrenar hoy en Casa Amarilla y Guillermo no hablará con la prensa, ya que este fin de semana no habrá fecha en el torneo local. En otro tema, la dirigencia de Boca aclaró que no venderá entradas para el partido ante Aldosivi, ante el rumor de que saldrán a la venta 15.000 localidades para el público visitante. “Si se venden esas 15.000 entradas, no será en la boletería de Boca. En todo caso lo hará Aldosivi”, le dijo a Télam un dirigente del club.
“Estamos más cerca del objetivo”, advirtió el goleador del campeonato El delantero de Boca Juniors y goleador del campeonato, Darío Benedetto, señaló ayer que aunque “falta todavía, porque quedan tres fechas muy duras, el objetivo está más cerca”, en tanto aclaró que “en lo grupal el plantel siempre estuvo unido y con las metas claras”. “Por eso estoy feliz, ya que es un momento único que vivo en mi carrera y lo aprovecho al máximo, aunque por ahí con muchas críticas que a uno no le permiten disfrutar del todo”, explicó Benedetto. El ex Arsenal de Sarandí y América de México realizó declaraciones a la emisora mendocina “Nihuil”, en las que consideró que “hay que estar fuerte de la cabeza en estos momentos. Yo me banqué las críticas y ahora estoy contento por la racha y los goles que se están dando”. Respecto de su continuidad en el club, el delantero aclaró que “hay que escuchar las ofertas que hay. Pero no estoy enterado de casi nada, porque mi representante sabe que hay que terminar el campeonato primero. Mi idea es seguir en Boca, pero a las ofertas hay que prestarles atención”. Y volviendo a Boca, el tema que hoy lo ocupa, remarcó que el equipo “viene demostrando hace 25 fechas que está bien, siempre puntero a pesar de los altibajos. Por eso vamos tranquilos hacia el objetivo que ahora vemos más cerca, pero no nos podemos relajar”, alertó finalmente el ‘Pipa’.
Además trascendió que para el encuentro del miércoles 21 ante Olimpo, en Bahía Blanca, por la 29ª fecha, ya se vendieron 4.000 localidades para los hinchas “neutrales”.
Finalmente todo parece indicar –señalaron allegados a la dirigencia del club– que Boca cerrará el torneo frente a Unión de Santa Fe en su estadio, ya que se le levantaría la suspensión por
“exceso de capacidad en ambas cabeceras”, por parte del Gobierno de la Ciudad, después del partido del domingo ante Independiente (3-0), por la 27ª jornada del torneo de Primera División.
44 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017 EL FUTURO DEL VOLANTE “AZULGRANA” ES INCIERTO
Ortigoza: “no tengo que cerrar las puertas a otros equipos” “No sé lo que va a pasar. En lo personal, tengo contrato hasta junio y conmigo todavía no habló nadie, eso me llama la atención”, dijo el mediocampista de San Lorenzo en lo que pudo ser su última conferencia de prensa en el Nuevo Gasómetro. tranquilo”, avisó el ex Argentinos Juniors. Frente a la incertidumbre de su futuro, el mediocampista sólo se concentró en “disfrutar los días que quedan” como jugador de San Lorenzo. “Hasta el último día que esté en el club voy a seguir con el mismo compromiso. Yo quiero que la gente de San Lorenzo me quiera por lo que hago en San Lorenzo, no por lo que pueda llegar a decir”, explicó. Y en esa línea, Ortigoza asu-
mió que no le cerrará “las puertas a otros equipos” del país que puedan interesarse en su pase. Rosario Central, por caso, es uno de ellos y hasta se mencionó la posibilidad de un interés por parte de Boca Juniors. Ortigoza, de 32 años, cumplirá su segundo ciclo en San Lorenzo (2011-2012 y 20132017), donde ganó tres títulos: el Torneo Inicial 2013, la Libertadores 2014 y la Supercopa Argentina 2015.
Lanús goleó a Barracas y pasó a los 16avos de final de la Copa Argentina
■ Néstor Ortigoza siente que su ciclo en San Lorenzo está cumplido.
E
l emblemático mediocampista de San Lorenzo, Néstor Ortigoza, asumió ayer que no debe “cerrar las puertas a otros equipos” del fútbol argentino mientras aguarda por la definición de su futuro en el club de Boedo, cuya continuidad – insistió– “está difícil”. Al “Gordo”, a quien se le vence el contrato el 30 de junio, lo sorprendió que la dirigencia de San Lorenzo todavía no lo
haya contactado para negociar. Por esa razón desconoció lo que pueda suceder con su carrera después de esa fecha. “No sé lo que va a pasar. En lo personal, tengo contrato hasta junio y conmigo todavía no habló nadie, eso me llama la atención”, dijo en lo que pudo ser su última conferencia de prensa en el Nuevo Gasómetro. Ortigoza, autor del gol que significó la histórica conquista
de la Copa Libertadores 2014, primera y única en la historia del club, evitó especulaciones sobre el accionar de la dirigencia para “no decir nada de lo que uno pueda arrepentirse después”. “Con (Matías) Lammens – presidente del club– no estoy peleado. Quizás los directivos quieran un recambio de jugadores y eso está bien. Ellos son los que tienen que tomar decisiones. Si toca irme, lo haré
Lanús, equipo de Primera División, venció a Sportivo Barracas, que juega en la Primera C, por 5 a 1, en un encuentro correspondiente a la 32avos de la Copa Argentina de fútbol, llevado a cabo en el estadio Antonio Romero de Formosa con el arbitraje de Pedro Algañaraz. Los goles del conjunto “Granate” fueron anotados por José “Pepe” Sand, en tres ocasiones, el paraguayo Matías Rojas y Matías Sánchez; mientras que descontó para el “Arrabalero” Emanuel De Porras. Lanús salió al campo decidido a marcar las diferencias existentes entre las categorías y, en una ráfaga, sacó dos tantos de ventaja con sendas anotaciones de Sand, a los 8 y 15 minutos, tras habilitaciones de Marcelino Moreno y Matías Rojas, para anotar primero de “pecho” y luego con un toque corto. Los goles tranquilizaron a Lanús y posibilitaron que Sportivo Barracas se adelantara en el campo y, con mucha vergüenza y dignidad, complicó en más de una ocasión al arquero “Granate”, Esteban Andrada. A los 3 minutos de la parte final, tras una buena jugada colectiva, Emanuel De Porras señaló el descuento con un potente disparo que se coló a media altura en el palo izquierdo de Andrada. El tanto de Sportivo Barracas despertó nuevamente a Lanús, que volvió a tomar el control del juego y no perdonó a su rival en cada ataque que tuvo, para anotar tres goles más a través de Matías Rojas, a los 12 minutos, nuevamente Sand, a los 15, y Matías Sánchez, a los 27. En la próxima instancia del torneo federal, Lanús se medirá contra el vencedor del cruce entre Unión de Santa Fe y Nueva Chicago, el cual aún no tiene fecha de realización.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
ACUSO MOTIVOS PERSONALES QUE PREFIERE RESERVARSELOS
Agustín Orión rescindió su contrato con la “Academia” “Hoy me encuentro afrontando una situación que requiere toda mi atención y dedicación, siento que estoy tomando la mejor decisión por el bienestar de mi familia”, manifestó en un comunicado que publicó en su cuenta de Facebook. El arquero llegó a Racing en agosto de 2016 y su rendimiento nunca conformó a la hinchada. Además, la relación con el DT Diego Cocca era muy distante.
E
l arquero Agustín Orión decidió ayer rescindir su contrato con Racing Club y se despidió por la mañana del plantel dirigido por Diego Cocca, antes del entrenamiento realizado en Avellaneda. Orión, de 35 años, le había comunicado su decisión previamente a la dirigencia del club, con la que debe firmar la rescisión de un vínculo que tenía vigencia hasta mediados del año próximo. Más tarde, a través de un comunicado en su cuenta de Facebook, el arquero explicó: “Por este medio quiero comunicar mi desvinculación de Racing Club de Avellaneda por motivos personales que en este momento reservaré para mi familia. Durante estos meses que vestí la camiseta de Racing lo hice con compromiso y profesionalismo, como lo hice durante toda mi carrera y siempre trabajé en beneficio del club y para mis compañeros”. “Hoy me encuentro afrontando una situación que requiere toda mi atención y dedicación, siento que estoy tomando la mejor decisión por el bienestar de mi
■ Orión atajó 32 partidos en Racing.
familia. Quiero agradecer al presidente y dirigentes del club por la comprensión y apoyo, al cuerpo técnico, empleados del club y por sobre todo a mis compañeros. Gracias a todos los que estuvieron en los buenos y malos momentos. Un abrazo y una vez más gracias”. El arquero llegó a la “Academia” en agosto de 2016, después de su precipitada salida de Boca Juniors por la eliminación del equipo en las semifinales de la Copa Libertadores. En Racing atajó 32 partidos: 26 por el Campeonato de Primera División, dos por Copa Argentina, uno por Copa Sudamericana y tres amistosos. Su rendimiento nunca conformó a la hinchada, fue víctima de cuestionamientos por goles recibidos y Cocca decidió reempla-
zarlo por el joven Juan Musso (23 años) antes del clásico con
San Lorenzo, disputado el último sábado 27 de mayo.
Orión no fue convocado para ese partido y tampoco para el que cinco días después se jugó ante Rionegro Aguilas en Colombia, por la Copa Sudamericana. Por la lesión de Musso en ese país, que provocó el inesperado debut del tercer arquero, Gastón Gómez (21), Orión regresó a la titularidad el pasado lunes con Aldosivi de Mar del Plata (1-1) en el Cilindro de Avellaneda, donde volvió a recibir el hostigamiento del público. Después de ese episodio, y frente a su distante relación con el entrenador, Orión decidió ponerle fin a su vínculo con Racing y ahora buscará un nuevo club para su carrera, que podría continuar en Colo Colo de Chile por interés del DT argentino Pablo Guede, según refleja la prensa de ese país. De ser así, Orión tendrá su primera experiencia en el exterior después de jugar en San Lorenzo (2001-2009), Estudiantes de La Plata (2009-2011), Boca (20112016) y Racing (2016-2017).
INDEPENDIENTE
Barco, Gigliotti y Benítez trabajaron diferenciado Los delanteros de Independiente Emmanuel Gigliotti, Martín Benítez y Ezequiel Barco, todos afectados por distintas lesiones, se entrenaron ayer de manera diferenciada, pero no corre riesgo su participación en el próximo partido del equipo de Avellaneda por el campeonato de Primera División. El juvenil Barco continúa con los trabajos de recuperación por el traumatismo en la pierna izquierda y esguince en el tobillo que sufrió luego de una entrada del volante colombiano de Boca Wilmar Barrios, que lo obligó a salir en la derrota por 3-0 sufrida en La Bombonera. Por su parte, el misionero Benítez, quien se resintió de un esguince medio tarsiano, y el goleador Gigliotti, afectado por una pubalgia, quienes jugaron infiltrados ante el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto, llevaron a cabo trabajos especiales para agilizar la recuperación. El resto del plantel dirigido por Ariel Holan realizó ejercicios con pelota durante la mañana, en el complejo de la institución en Villa Domínico. Una vez finalizada la práctica, el plantel profesional compartió un almuerzo con el presidente del “Rojo”, Hugo Moyano, y viejas glorias como Francisco “Pancho” Sá, Ricardo “Chivo” Pavoni, José ‘Pepé’ Santoro y Ricardo Bochini. Hoy por la mañana, Independiente disputará un amistoso frente a Independiente de Chivilcoy, en Villa Domínico, a puertas cerradas. El conjunto de Avellaneda está en la octava posición con 45 unidades pero tiene pendiente un juego ante Defensa y Justicia por la 17ª fecha, que fue postergado cuando el arquero uruguayo Martín Campaña fuera citado por el seleccionado de su país y, además, le resta enfrentar a Olimpo, Unión en Santa Fe y a Lanús.
46 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
Básquetbol SE ENFRENTARON ANOCHE EN EL SOCIOS FUNDADORES
San Lorenzo barrió la serie ante Gimnasia en Comodoro Mauricio Macretti / elPatagónico
El “Verde” se despidió de esta temporada de la Liga Nacional de Básquetbol, tras perder 93-82 en el tercer partido de la llave pautada al mejor de cinco encuentros, por las semifinales de la Conferencia Sur. El “Ciclón” había ganado los dos compromisos de local y anoche se quedó con la victoria definitiva.
G
imnasia y Esgrima no pudo descontar la serie y San Lorenzo pasó a la final de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. El “Verde” había perdido los dos primeros encuentros en el “Roberto Pando” y necesitaba ganar para seguir en carrera, pero el “Ciclón” barrió la serie 3-0 y dejó sin chances al equipo de Gonzalo García. El tanteador lo inauguró Shaquille Johnson, tras algunos intentos errados pero sin perder la posesión, luego de que Vargas gane el salto que da inicio el juego. Los primeros minutos se tornaron de ida y vuelta y el conjunto local entró concentrado en defensa, lo que le permitió recuperar algunas bolas. Del otro costado, con buena efectividad de larga distancia se puso arriba 12 a 4. Después, los dirigidos por Julio Lamas mejoraron en ofensiva y también con lanzamientos de
■ Gimnasia y San Lorenzo protagonizaron un partido muy parejo en el Socios Fundadores.
atrás de 6,75 mts. emparejaron el marcador. Shaquille Johnson fue el goleador del primer parcial con 7 tantos y hubo buen aporte del banco por parte de Diego Romero. En la visita se
Nicolás Casalánguida dejó la dirección técnica de Obras El entrenador comodorense Nicolás Casalánguida dejó Obras Basket, tras la mala temporada de su equipo, que se quedó afuera de los playoffs de la Conferencia Sur. “Desde el club le agradecemos a Nicolás por su profesionalismo en el año que estuvo con nosotros y le deseamos lo mejor para el futuro cercano”, señaló Gregorio Martínez, director general. Casalánguida, quien estuvo acompañado por Marcelo Arrigoni y Guido Fabbris como asistentes técnicos, reunió un porcentaje de 46,4 de triunfos, tras obtener 26 victorias y 30 derrotas en la temporada. Sin embargo, diferentes informaciones vinculan al ex director técnico de Regatas Corrientes con Atenas de Córdoba, de cara a la temporada venidera. Por otro lado, Peñarol de Mar del Plata confirmó la llegada del campeón olímpico 2004 Leonardo Gutiérrez al banco de suplentes, luego de anunciar su retiro oficial dentro de la cancha. De esta manera, el cordobés, quien sumó diez títulos dentro del rectángulo de juego y ostentó el récord de quince triples en un mismo partido, reemplazará al saliente Marcelo Richotti. Además, aseguró la continuidad del estadounidense Steffphon Pettigrew (promedió 14.4 puntos y 5 rebotes en 33 minutos en el rectángulo de juego en los 19 partidos con la camiseta ‘milrayita’), mientras que el interno Alejandro Diez jugará su novena temporada en el club.
destacó Selem Safar con sus triples. Gimnasia se fue al descanso arriba por 7. En el comienzo del segundo cuarto, el “Verde” estuvo errático y del otro lado un inspirado Safar (10 en el cuarto) colocó a su equipo abajo por la mínima. El técnico Gonzalo García optó por tener doble base para tener más juego y el desarrollo continuó parejo. El duelo se volvió físico, por momentos desordenado y nuevamente Gimnasia tomó el protagonismo. Para eso, fue importante que Lamas mandó a Safar
a descansar y contar con Federico Haller y Romero en cancha, para ganar la lucha rebotera. Gabriel Deck fue el encargado de tomar la posta en ataque para el equipo porteño, mientras que Gimnasia con goleo repartido –Johnson nuevamente como la principal arma de ataque–, y lastimando de larga distancia, entró al descanso ganando 52 a 42. La vuelta al juego tuvo a un equipo local sin marcar por casi tres minutos y un Marcos Mata intratable del otro lado (14 puntos y 4 triples en el cuarto), permitió que San Lorenzo empate
el tanteador. Gimnasia propuso intensidad defensiva, pero la visita la rompió con buenas cortinas para liberar el tiro de Mata. Las acciones continuaron con paridad y el local mostró gran actitud para sortear los momentos complicados. Al último descanso, ambos entraron empardados en 70. El último cuarto prometía ser emotivo y lo ganaría quien esté más fino en los lanzamientos, porque ambos defendían duro. En los primeros minutos el juego siguió de la misma forma y con continuos cambios de liderazgo, pero promediando el parcial la visita se puso arriba y la mantuvo. Gimnasia subió la defensa e igual se las ingeniaron para llegar al aro. Johnson fue bien marcado por “Penka” Aguirre, los tiros rápidos para ir por el descuento no entraron y encima entró en penalización. Así, los de Capital Federal consiguieron la tercera victoria de la serie y el pasaje a la final de la Conferencia Sur. Gran campaña de Gimnasia, que con un presupuesto mucho menor al del año pasado, lesiones y cambios de extranjeros que no cumplieron las expectativas, pudo meterse dentro de los mejores ocho equipos del torneo.
> SINTESIS
82
93
GIMNASIA
SAN LORENZO
Gimnasia: Nicolás De los Santos 10, Shaquille Johnson 23, Juan Manuel Rivero 6, Marcus Relphorde 8 y Eloy Vargas 9 (FI); Diego Romero 17, Jonatan Machuca 0, Federico Haller 9 y Yoanky Mensia 0. DT: Gonzalo García. San Lorenzo: Nicolás Aguirre 7, Alex Pérez 3, Marcos Mata 19, Gabriel Deck 24 y Jerome Meyinsse 2 (FI); Matías Sandes 5, Selem Safar 23, Mathías Calfani 10 y Santiago Scala 0. DT: Julio Lamas. Parciales: 27-20 / 52-42 / 70-70. Cancha: Socios Fundadores. Arbitros: Alejandro Chiti, Pablo Estévez y Javier Mendoza.
El técnico argentino Magnano renunció a su puesto en Trotamundos de Carabobo El entrenador argentino Rubén Magnano renunció ayer a la tarde a su cargo en el Trotamundos de Carabobo, equipo que juega en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) de Venezuela. El técnico cordobés, de 62 años, dejó su puesto después de la derrota que el denominado “Expreso Azul” sufrió a manos de Guaros de Lara, conducido por el también argentino Guillermo Vecchio, por 96-87. Magnano, campeón olímpico con el seleccionado argentino en Atenas 2004, había asumido la conducción del club carabobeño en febrero último. El prestigioso DT había sugerido la incorporación del joven base José Vildoza, procedente de Libertad de Sunchales. Sin embargo, la dirigencia de la entidad venezolana le habría intentado “imponer otro nombre”, según lo que contó una fuente cercana al cuerpo técnico de Trotamundos. Esa postura habría incidido en el alejamiento de Magnano, que tiene un ofrecimiento formal de San Lorenzo para hacerse cargo del conjunto azulgrana en la temporada 2017-18 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). “El ofrecimiento (de San Lorenzo) está, pero no corresponde que hable en estos momentos”, había dicho el técnico cordobés en una nota reciente con al programa radial “Reloj de 24”.
Contratapa viernes 9 de junio de 2017
LO RECAUDADO SERA DESTINADO A LA FINALIZACION DEL HOGAR DE DIA DIVINA MISERICORDIA DE TRELEW Y A LOS AFECTADOS POR EL TEMPORAL EN ESTA CIUDAD
Mañana y el domingo Cáritas Diocesana realizará su tradicional colecta bajo el lema: “si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluido”. Los voluntarios recibirán las donaciones en los semáforos, supermercados y otros puntos de la ciudad. Estarán identificados con pecheras y las urnas serán selladas.
“S
abemos que son tiempos difíciles, pero sabemos también que Comodoro, y lo ha demostrado en esta emergencia, ha sido muy solidaria”, dijo Franco Avalos, director de Cáritas Diocesana, al realizar ayer el lanzamiento de la campaña que esa organización efectúa cada año. La presentación se llevó a cabo en la Parroquia María Auxiliadora del barrio 9 de Julio, tem-
Mauricio Macretti / elPatagónico
Cáritas se prepara para su colecta anual en las calles de Comodoro
Avalos. “Esta colecta nos permitirá a nosotros llevar durante este año distintos proyectos que venimos haciendo en nuestra Diócesis. Por eso también es bueno que la gente a través de su colaboración nos siga acompañando”, sentenció el director de la organización, recordando que el dinero reunido se dividirá en tres partes: las parroquias, Cáritas Diocesana y Cáritas nacional.
UN MOMENTO PARA AGRADECER
■ Cáritas Diocesana presentó ayer su tradicional colecta anual. Se realizará mañana y el domingo en distintas partes de esta ciudad.
plo que durante el temporal fue utilizado para la recepción y la emisión de donaciones para los damnificados. Es que precisamente esta nueva campaña de Cáritas, buscará ayudar a los más afectados por la catástrofe y colaborar con la finalización de la obra del Hogar de Día Divina
PARA BRINDAR PROTECCION TRANSITORIA A CHICOS Y ADOLESCENTES
Invitan a sumarse al programa municipal “Familias del Corazón” La Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia llama a la inscripción de familias que deseen formar parte del programa “Familias del Corazón”. Trata de reunir hogares que puedan brindar acogimiento transitorio a niños y adolescentes que atraviesan situaciones de vulneración de sus derechos. El programa funciona en el Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia con el propósito de promover una fuerte política social, de acuerdo a un convenio entre el municipio y el Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia. El objetivo es brindar cuidado y protección temporal a los menores de edad que han sido separados de su familia por presentar situaciones de vulneración de derechos. En ese sentido, una familia del corazón funciona como un hogar temporario que recibe a un niño hasta tanto se resuelva su situación legal. “En ese difícil proceso el cariño que brinda un núcleo familiar consolidado y predispuesto es fundamental por lo que el Gobierno apunta a aumentar la cantidad de familias temporarias del corazón”, explicaron desde la cartera municipal. La campaña invita a sumarse a la iniciativa solidaria que tiene como eje resguardar a las niñas y niños más frágiles de la ciudad. En ese contexto, la subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia, Celia Gandini, afirmó: “Familias del Corazón es un programa de acogimiento que viene llevándose a cabo en la ciudad y gracias a esta propuesta son menos los chicos que se encuentran en Casa del Niño, lo que demuestra su eficacia, ya que resolvemos situaciones que involucran a niños sin la necesidad de privarlos de vínculos familiares”. Explicó que los postulantes son seleccionados y si bien existen varios requisitos para calificar, el punto de partida es otorgar un espacio de contención. Las familias que asumen esa responsabilidad son acompañadas por un equipo de profesionales del programa. La funcionaria aclaró que el fin del programa “no es la adopción sino realizar un aporte completamente solidario ofreciendo a los niños un lugar en el seno de su familia y acompañarlos en lo que necesitan. El objetivo es garantizar la convivencia familiar y evitar su institucionalización”. Para mayor información aquellos interesados pueden comunicarse a los teléfonos 4470139 y 4469587. También pueden dirigirse a las instalaciones del Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, en calle Alem 264, primer piso, en el horario de atención de 13:30 a 17.
Misericordia de Trelew. Según explicó Avalos, mañana y el domingo los voluntarios estarán apostados en los semáforos y esquinas de la ciudad. También en los supermercados que decidieron participar. Incluso en el Cine Solidario habrá cajas para realizar las donaciones. Los voluntarios, de grupos juveniles, pastorales, catequesis,
grupos scout, estarán identificados con pecheras y las alcancías envueltas con los afiches de Caritas. “Generalmente el mayor fuerte de la colecta en si es el sábado que salen las comunidades. Ya el fin de semana se entregaron los sobres en las distintas celebraciones. También el club Gimnasia y Esgrima nos permitió estar en el partido”, explicó
El lanzamiento de la colecta contó con la participación del obispo Joaquín Gimeno Lahoz, grupo de voluntarios que colaboró con la comunidad durante el temporal, al igual que agrupaciones, como el Radio Club Comodoro Rivadavia y el Club 4x4, a los cuales la Diócesis les agradeció por todo el trabajo realizado en las calles a favor de la comunidad. El obispo también reconoció la labor de estas organizaciones e hizo especial hincapié en los jóvenes “que son los que se han quedado con el barro hasta la rodilla, que han llegado a lugares que no sé cómo han llegado realmente. Por eso les agradezco”, sentenció. Además, el lanzamiento de la colecta fue el momento propicio para la presentación del programa Cáritas Reconstrucción, el cual funciona desde el inicio del temporal y tiene por objetivo ayudar a los damnificados.
Durante el temporal la Iglesia ayudó a más de 630 familias La Parroquia María Auxiliadora que dirige el padre Daniel Lanz, también párroco de la iglesia Stella Maris, fue el lugar elegido por la Diócesis Comodoro Rivadavia para recibir y enviar las donaciones que llegaron para los afectados por el temporal. El trabajo fue arduo y a pulmón. Incluso en los próximos días se espera la llegada de un camión de la Diócesis de Azul. Recorrerá desde Tandil diferentes parroquias para luego viajar a Comodoro Rivadavia con elementos de higiene, limpieza, frazadas y otros productos para ayudar en la reconstrucción de la ciudad. Según informó el párroco Daniel, durante el temporal desde esa iglesia se entregaron un total de 750 donaciones a 630 familias de hogares católicos y evangélicos. En este sentido aclaró: "algunas familias vinieron varias veces. Lo que nos pone muy contentos". El párroco explicó que se eligió ese templo en virtud de que el barrio no sufrió graves inconvenientes producto del diluvio y eso permitió tener un lugar donde cualquier vehículo pueda llegar para entregar o llevarse donaciones. Así luego de comunicarle la propuesta al obispo, Joaquín Gimeno Lahoz y a Cáritas Diocesana el 31 de marzo se comenzó a trabajar para ayudar a los damnificados. "En nuestra parroquia han pasado alrededor de 50 voluntarios y lo lindo fue que ninguno pasó una sola vez, lo que significa que vieron un buen clima y les gustó el servicio para seguir ayudando", sostuvo el párroco. "El grupo juvenil de la parroquia hizo un gran trabajo para apoyar a los demás y para que las demás parroquias también pudieran tener elementos para entregar los damnificados. Sobre todo las parroquias de los barrios más afectados: Santísimo Sacramento que tiene Abel Amaya, Ñiaco, Fracción 14 y 15 y Bellavista Sur, o San Cayetano que tiene a ese barrio, Cordón Forestal y Extensión del Moure", detalló. El padre Daniel también destacó el trabajo de diferentes instituciones, entre ellas el Radio Club Comodoro Rivadavia y el Club 4x4 que trabajaron arduamente para ayudar a quienes más lo necesitaron.
VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
VENDO CASA EN RAWSON CHUBUT, 161 M². 3 dormitorios, 2 baños, cocina comedor, living quincho entrada para auto. Digna de ver. Teléfono 2804822787.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle 9 de Julio. Excelente ubicación. Un dormitorio, cocina, amplio living-comedor, baño. Calefacción por radiadores. Apto crédito hipotecario. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Maipú: sobre calle Grecia. 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Apto crédito hipotecario. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
LA CORDIAL VENDE. Casa en calle España interna pasaje 100 m². $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE. Depto de 2 dormitorios. Edificio Grey Fox, piso 14. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE. Depto 44 m² con balcón. 1 dormitorio en Almagro CABA, 6to piso, frente. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE. Semipisos desde pozo 60 m². Apto oficina. Zona Centro. Tel. 444-5523; 154131906.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorms, estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta Septiembre/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Cagliero al 100, lote de 10x24; amplia vivienda de 2 plantas de 270 m² cubiertos. Muy buen estado. Alarma, aire caliente, cámaras, aberturas de aluminio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa altos de la Villa, lote de 592 m² en esquina, vivienda de 228 m² cubiertos, con bases para otra planta, living, comedor, cocina, 2 dorms con posibilidad de un tercer dorm, baño, 2º baño sin terminar, amplio quincho garaje, caldera, alarma, patio parquizado; en muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Alquilados. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Loma, calle 12 de Octubre casi Alem, amplio terreno de 10x50, con vivienda pre fabricada de 50 m² + quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local comercial. Rivadavia al 2000, local comercial de 160 m², 2 plantas, zona comercial, alquilado, con contrato vigente. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, vendo Depto antiguo (muy amplio) liv-com, toilette, baño, 2 dorms, coc-com, patio (PB contrafrente). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto nuevo a estrenar, liv-com, cocina, baño, 2 dorms y cochera Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA. vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro: Z/alta en pasaje s/calle Huergo, vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº J. Fuchs: vendo amplio lote 800 m² (20x40) a mts de Avda EEUU. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly: vendo dúplex (96 m²) s/ Av. Fragata Sarmiento, entrada de vehiculo, cocina comedor, toilette; (PA) 2 dorms, baño. Alquilado hasta 3/2018. Valor renta mensual $12.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . VENTAS Rada Tilly: Solares del Marquez vendo terreno de 600 m² (15x40). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE. Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², superficie cubierta 238 m², casa de material, 3 dorms (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA VENDE. muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOVELLI INM O BILIA RIA VENDE. amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, Italia al 500, amplio lote de 10x50 forestado en su parte posterior, casa antigua (60 años) de 150 m² cubiertos. Ideal para edificio o reciclar. Propiedad. Centro. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Rivadavia al 900. Edificio Ledesma, alquilado, 2 dorms, cocina, liv-com, baño y cochera. Ideal para inversores. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
NOVELLI INMOBILIARIA VENDE. amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio livcom. Consultas al tel. 4440339; 447-4905. Ameghino 859.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA. ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
NOV ELLI INM O BILIA RIA VENDE. base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
2 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
LENCINAS & ASOC. Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.
LENCINAS MARTILLERO. vende oportunidad departamento zona centro; 1 dormitorio, cocina, comedor. Libre de gastos. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO CASA Y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
RUBRO: ALQUILER
ALQUILO DEPARTAMENTO TIPO CASA. Pleno centro, 3 dormitorios, 2 baños completos, living comedor, cocina comedor, lavadero, despensa, muy amplio, 1º piso, calefacción central, a la calle. Cel. 155-092158.
DUEÑO ALQUILA. Depto. Nivel gerencial, 3 dormitorios, 2 baños y dependencias, con cochera. $25.000. Viamonte 162. Cel. 154089828.
ALQUILO DEPARTAMENTO. 2 dormitorios, living comedor, todos los servicios. Bº roca. Tratar al 154-743369; 447-3523. CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro: Edificio Ledesma, 1 dormitorio, cocina, liv- com, baño. Alquiler incluye expensas $9800. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex de 1 dormitorio, estar cocina y baño en planta baja (huergo al 700). Consultas alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Depto. Planta baja a la calle, de un dormitorio, baño, estar cocina, pequeño patio. Servicios de luz, gas, agua y video cable incluidos (Tucumán n° 585). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O ALQUILA CASA. 1 habitación, living, cocina, lavadero, patio. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
DUEÑO ALQUILA LOCAL. Comercial ubicado en Brown 511. Apto oficinas. 130 m². Dueño directo Cel. 154-110150.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle 9 de Julio. Depto 1 dormitorio, cocina, living-comedor amplio, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Torre 1, departamento dos dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Mitre 1030, hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Bº Pueyrredón, 4 dor., baño con antebaño, playroom, lavadero, cocina, liv-com, toilette, hall, patio delantero con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LA CORDIAL ALQUILA. Depto zona Centro a estrenar. 1 dormitorio. Edificio Grey Fox con cochera. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL ALQUILA. Monoambiente Bº Médanos. $6.500 con servicios. Sin niño ni mascota. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL ALQUILA. Depto Centro Empleados de Comercio. 2 dormitorios. $9.000. Tel. 444-5523; 154-131906.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro- Piso de 3 dorms, baño con antebaño, living amplio, cocina comedor, habitación y baño de servicio, lavadero (Ameghino casi 25 de Mayo). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas. Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3,250 m² cubiertos en 2 platas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, coc-com. Ideal para empresas, consultorios, estudios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIAGROSHAUS. Local. Centro, calle Sarmiento al 400, amplio local de casi 400 m² en 2 plantas, salones varios, 3 baños, privados, 2 escaleras. Mitre937.Tel/fax.447-2320/2340.www. groshaus.com.ar.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
A R I A .INMOBILIARIA GROSHAUS. sma, 1Depto. Centro, Torre 1. 3 dorms, v- com,coc-com, baño. Muy buen estado. xpensasVista al mar, doble ventana. Mitre 4/9494;937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. nmobi-groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. A. TorreBº Roca, Atahualpa Yupanqui al mitorios,400, a metros del Liceo, amplia , baño.casa de 2 plantas, compuesta por as. Tel.3 dorms (1 en suite), habitación de 97)154-servicio con baño, living, jardín de iaria@invierno, quincho garaje, cocina, estar, baño ppal. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
ARIA. ermoso , cocina,INMOBILIARIA GROSHAUS. s expen-Depto. Centro, calle Rawson al 600. 4/9494;Edificio Ledesma X. 2 dorms, 2 baños, nmobi-liv-com, cocina, vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
ARIA. año conINMOBILIARIA GROSHAUS. vadero,Local Bº Pueyrredón, galería e, hall,Djaparidze; sobre Colonos Vascos da paraentre Polonia y Francisco Behr, 30 4/9494;m² con salón, baño y office. Mitre nmobi-937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
. DeptoLENCINAS MARTILLERO. alquiormito-la deposito zona centro con entrada ochera.de vehículo de 95 m². Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 HS. Tel. 447-2874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquila mono ambiente c/ divisorio. placard 1 dorm, exigente diseño, decoración, amoblamiento, cochera Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ zona alta, alquilo vivienda (PB) hall, liv-com, cocina, diario, lavadero, hab serv con baño, quincho y patio parquizado. PA 3 dorms, 2 baños, jardín de invierno. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda: liv-com-coc, lavadero, toilette, baño ppal, 3 dorms (normal, mediano pequeño) con garaje- quincho p/ 2 vehículos, amplio patio parquizado (no inundable). $22.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda (PB) hall coc-com, baño, 2 dorms, lavadero, garaje, amplio patio con entrada vehíc (PA) 2 dorms uno en suite con vestidor. $23.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
Monoa500 con ota. Tel.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Torre V: Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor y baño. Ambientes amplios. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º . Depto mercio. 2 piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ 44-5523; uolsinectis.com.ar
ERRA. dorms,LENCINAS MARTILLERO. amplio,vende terreno de 2.200 m². Loteo n y bañoGomez. Excelente ubicación. meghinoConsultas de lunes a viernes de as Alem9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 HS. Tel. 71; 156-447-2874.
TIERRA SUR HAUS. INMOBILIARIA. 0, sobre 2 platas, Alquila centro comercial km. epción, 3 exclusivos locales a estrenar de 90 y 170 m². Moreno presas, Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. tre 937. . www. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
US. Local. 0, amplio s, salonesRAMIREZ-CENTER. Alquila, loscaleras.cal comercial en avenida Kennedy: 40.www.de 42 m² con cocina y baño. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . alquila oficinas con depósitos ubicadas en San Martin N° 1100. Compuesta de: 6 oficinas, 2 baños, cocina, recepción, depósito de 150 m² cubiertos y garaje. Consultas al Tel 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA . alquila base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900 m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Consultas al Tel 444-0339; 447-4905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Monoambientes, calle Sargento Cabral y La Pampa. $4500 más servicios. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
RAMIREZ CENTER ALQUILA. $28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes amplios y muy luminosos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos 1 dormitorio, Las Torres. Cocina, living-comedor, baño .$7500 con expensas incluidas más servicios. No están permitidas las mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Dúplex Bº Roca, 2 dormitorios, cocina-comedor, toilette, living, baño, terraza. Alquiler más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ Zona alta: dúplex. Living comedor, cocina lav, toilette, 3 dorms, baño. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquila salón 85 m² aprox planta baja c/ 2 baños + 36 m² entrepiso sobre calle Maipú, zona Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
LENCINAS MARTILLERO. alquila deposito con baño y entrada de Vehículo. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 .
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo casa confortable, 2 plantas, 3 dorms, 2 baños, garaje, patio, sobre calle Alsina a mts de Rawson. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. céntrico Amplio, compuesto de 3 dor., baño completo, toilette, liv-com y cocina. El valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $ 25.000. Casa apta para oficinas / vivienda: zona comercial de loma-centro: 200 m² aprox. Amplios ambientes adaptables a usos múltiples: www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA. departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILO LOCAL. sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;
LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños sobre ruta, predio de 2.500 m². Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Industrial. En excelente ubicación alquilo amplia propiedad (2000 m²) con oficinas y baños, a/ alta circulación vehicular. $100.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDON: DPTO. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. de 1 dormitorio, cocina, living, b a ñ o. E x c e l e n t e u b i c a c i ó n . Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
4 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
RUBRO: TERRENOS
LA CORDIAL VENDE. Terreno céntrico Dorrego casi Alsina 300 m² construidos. Excelente ubicación. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE. Terrenos en Km 12. 350 m² y 450 en km 4. Todos los servicios. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE. Lotes de 2000 m² en Lago Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados. Conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.
LENCINAS MARTILLERO VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: AUTOMOTOR
SE VENDE RENAULT KANGOO 2012/ 1.6 16v en excelente estado. $190.000. Contacto: (0297) 154-208277.
VENDO FIAT SIENNA FILE. aire dirección 2009. Cel. 154-528010.
DODGE JOURNEY. SE, modelo 2012, dueño vende, automática. Tel. 0297-154372128 o 0297-154-646985. SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA YPEFIANA. 3 dorms, creativo terreno en esquina. Bº Km 3. Belgrano Nuevo. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno 900 m² c/ 25 mts frente cerca del mar, country la herradura, permuta p/ propiedad, financiación. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos o cuidado de persona mayor. Tratar al Cel. 154-011070.
SE OFRECE. Joven para trabajos de albañilería, pintura, durlock, trabajos en general. Cel. 155-267051.
SE OFRECE ALBAÑIL. responsable con conocimiento carpintería, durlock, gas, agua, cloacas, armador de muebles a domicilio. Cel. 297/4377938.
SE OFRECE BACHERO. para los fines de semana. Tel. 446-7144; 154-345326.
SE INCORPORA CHOFER. de remis en Rada Tilly. Cel. 155-384560.
SE OFRECE. Albañilería en general, fletes, mudanzas, traslado de materiales. Cel.155-154023.
SE OFRECE SEÑORA. para limpieza y/o cuidado de niños. Cel. (0297) 4054853; (0297) 4738316.
SE OFRECE JOVEN. para tareas de pintura y albañilería. Cel. 155267051.
SE OFRECE PINTOR DE OBRA. y refacciones en general. 25 años de experiencia. Responsabilidad. . Cel. 2974019393.
SE OFRECE. Srta para limpieza o cuidado de niños, con referencias (de tarde). Cel. 297-4355878.
ACA FCA ROPA BUSCA. vendedoras 80% Gcia precios fotos what up 2974740473.
RRUBRO:PERSONAL SE OFRECE SEÑORA. para limpieza, cama adentro. Cel. (0297) 154-081515. SE OFRECE. Enfermero para cuidado de personas mayores en el hospital, clínica o domicilio Tel. 0385-154-266037.
SE OFRECE ENFERMERA . para cuidado de persona mayor en el hospital, clínica o domicilio durante el día. Cel. 155-268413.
SE OFRECE SRA. Para cuidado de niños, abuelas o limpieza por hora. Tel. 154-373046.
SE OFRECE ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO. con título. Tel. 155-301558.
SE OFRECE ALBAÑIL. para trabajos en general, cerámica, paredones. Tel. 297-154118574.
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
SE OFRECE DOCENTE. para acompañante pedagógico/terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
SE OFRECE. Trabajos de pintura, aberturas, persianas. Cel. 154224744. SE OFRECE. tareas en general. Cel. 154-096510, Jorge.
SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.
SE OFRECE. para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.
SE OFRECE PINTOR. de autos como preparador. Cel. 154-783214.
SE OFRECE SRA. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 453-6524 o 155-001647.
R U B R O :
V A R I O S RUBRO:
DEPILACION DEFINITIVA. Sistema SHR Plus. Foto rejuvenecimiento. Equipo de última generación. Turnos 155-158412.
RESTAURACIONES ARIEL. Lustre. Laqueados. Muebles de estilo o modernos. Encolados. Tapizados. Soldaduras. Dorrego 1180. Cel. 154-784999.
MASAJISTA. PROFESIONAL. relajante, descontracturante, linfático. Tel. 155-211275.
SE OFRECE TRABAJOS ALBAÑILERÍA. carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.
SE OFRECE SEÑORITA. para limpieza por la mañana. Cel. 155057914.
BRONCERIA ARTISTICA. Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
S E O F R E C E M UC H AC H O. para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795. VENDO CANICHE TOY,. 45 días, desparasitados. Cel. 2974148292. SE OFRECE SRA. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
SE OFRECE SRTA. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
SE OFRECE. Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.
SE OFRECER AYUDANTE ALBAÑIL. Cel. 155-047971.
SERVICE GENERAL LOLA. Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767
RESTAURACIONES “ARIEL”. lustre, laqueados, muebles de estilo o modernos, encolados, tapizados, soldaduras. Dorrego 1188, tel. 154784999.
LEGALES
EDICTO. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 4 a cargo de Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Soloaga, Ricardo para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: Soloaga, Ricardo S/Sucesión ab-intestato (Expte. 000290/2017). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia del Chubut y en el Diario EL PATAGONICO de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, junio 05 de 2017. Viviana Mónica Avalos. Secretaria.
EDICTO JUDICIAL Nº 203. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, de la Circunscripción Judicial del Sud, sito en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, en autos caratulados: “DO CARMO DA CRUZ HELENA MARIA S/Sucesión”, Expte. 1815/2015, cita a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por DO CARMO DA CRUZ HELENA MARIA, para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Diario “El Patagónico” de esta ciudad y en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut. Comodoro Rivadavia, 26 de agosto de 2015. Evangelina Valentinuzzi. Secretaria.
EDICTO. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por Díaz, Alfredo Alberto para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: Díaz, Alfredo Alberto S/Sucesión (Expte. Nº 1210/2017). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia del Chubut y en el Diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, mayo 31 de 2017. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
FÚNEBRES
6 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. El Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada participa con profundo pesar del fallecimiento del ex intendente y senador nacional Dr. Marcelo Guinle, acompañando a familiares en este difícil momento de dolor ante la irreparable pérdida, expresando nuestras más sinceras condolencias.
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Gerencias de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. participan con profundo pesar del fallecimiento del ex intendente y senador nacional Dr. Marcelo Guinle, acompañando a su señora esposa, hijos y demás familiares en estos momentos de dolor.
DR. MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Gustavo Menna, su esposa Gabriela Altuna y flia. participan el fallecimiento del estimado amigo, dirigente político honesto y cabal y destacado juez del Superior Tribunal de Justicia. Oramos por el consuelo de su familia y para descanse en la paz del Señor.
DR. MARCELO GUINE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Juan Gutiérrez Hauri, su esposa Verónica Escribano y flia. participan el fallecimiento de su estimado amigo y personalidad destacada de la política local, provincial y nacional, rogando por el consuelo para su familia y el descanso eterno de su alma.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. El estudio jurídico Gutiérrez Hauri & Menna participan el fallecimiento del Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Marcelo Guinle y elevan una oración por el descanso eterno de su alma.
DR. MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Los integrantes de los Juzgados de Familia Nº 1, 2 y 3 de la Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia lamentan el fallecimiento del Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia y acompañan a su familia con sentido pésame.
DR. MARCELO QUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. La Defensora del Pueblo Adjunta Sede Comodoro Rivadavia, Sra. María Cristina Sotomayor, y personal acompañan en este momento de profundo dolor a familiares y allegados ante la irreparable pérdida de quien fuera actualmente presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y desempeñara con gran dedicación y esfuerzo todas sus funciones en la cual se destacó, haciéndole llegar nuestras condolencias y elevando una oración para su eterno descanso.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). La Fundación del Hospital Alvear “Dr. Marcelino Reyes” acompaña a familiares y amigos en tan triste momento. Recordaremos siempre su calidad humana.
MTRO. MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció en Comodoro Rivadavia el 8 de junio de 2017. La Cámara en lo Penal, el Colegio de Jueces Penales y todos los integrantes de la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia participan su fallecimiento y acompañan a su familia en tan triste momento.
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). El señor Jefe, Subjefe y Plana Mayor de la Policía de la Provincia del Chubut, participan con profundo pesar el fallecimiento de quien en vida fuera Ministro de Gobierno, Educación y Justicia, Senador Nacional por la Provincia del Chubut, Presidente Provisional del Senado de la Nación, Intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia y Presidente del Superior Tribunal de Justicia, acompañando a su familia ante esta irreparable pérdida, rogando a Dios les brinde cristiana resignación.
DR. MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El presidente del Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Sr. Juan Martín Bortagaray, participa el fallecimiento del Dr. Marcelo Guinle, presidente del Superior Tribunal de Justicia, acompañando a toda su familia en tan doloroso momento.
DR. MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Magistrados, funcionarios y empleados de la Excma. Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia participan con gran pesar el fallecimiento del Sr. Ministro Presidente del Superior Tribunal de Justicia de esta provincia y acompañan a su señora esposa, hijos, nietos y demás familiares en este difícil momento.
DR. MARCELO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Escribanía Torraca participa con profundo dolor el lamentable fallecimiento, acompañando a su familia y rogamos una oración en su memoria.
DR. MARCELO HORACIO GUINLE. (Q.E.P.D.). Viviana Torraca y familia acompañan a Caro, Gonzalo y Florencia en este duro momento por la pérdida de su querido padre.
DR. MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017 a la edad de 69 años. El Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia participa con profundo pesar el deceso de tan respetable matriculado de esta Institución, expresa sus condolencias a la familia y rinde un respetuoso reconocimiento a quien desempeñara actualmente el cargo de presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut. Elevamos una oración por el eterno descanso de su alma.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Alfredo Nassi y familia acompañan en el dolor a su esposa, hijos y nietos. Que brille para quien brindó tanto a su comunidad y al país la luz que no tiene fin.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Con profundo dolor Néstor Perl y Constanza Guglielmi acompañan a su familia en este doloroso momento y participan reconociendo su ejemplo de trabajo, convicción y compromiso.
MARCELO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Juan Mario Pais (ausente), Susana y familia participan el fallecimiento de su dilecto amigo Marcelo, acompañando a Nena, Gonzalo, Carito, Flor, nietos y demás deudos en estos momentos de dolor que les toca vivir, ogando una oración por el eterno descanso de su alma.
MARCELO HORACIO GUINLE. (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Juan Mario Pais (ausente) despide con profundo dolor a su entrañable amigo Marcelo y acompaña a su familia con afecto y tristeza en este duro trance por el que atraviesan.
JUAN CARLOS SALDIVIA (Q.E.P.D.). El señor Jefe, Subjefe, Plana Mayor e integrantes de la Policía de la Provincia del Chubut participan con profundo pesar el fallecimiento de quien en vida fuera Suboficial Mayor (R) de Policía, acompañando a toda su familia ante esta irreparable pérdida, rogando a Dios les brinde cristiana resignación.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El señor presidente del Bloque de Diputados PJ Frente para la Victoria, Javier Touriñan, participa con profundo pesar el fallecimiento, acompañando a sus familiares en estos momentos de tan profundo dolor, rogando a Dios por su eterno descanso.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El Bloque de diputados PJ Frente para la Victoria participa el fallecimiento y acompaña a sus familiares en este difícil momento que les toca vivir.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El Bloque de diputados Chubut Somos Todos participa el fallecimiento acompañando a todos sus familiares en estos momentos de dolor y tristeza ante tan irreparable pérdida.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El señor presidente del Bloque de Diputados Chubut Somos todos, Jerónimo García, participa del fallecimiento acompañando a toda su familia en tan doloroso momento.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El Bloque de Diputados Convergencia participa con profundo dolor su fallecimiento, acompañando a sus familiares en tan triste momento, rogando una plegaria por su eterno descanso.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El señor presidente del Bloque de Diputados Convergencia, Alfredo di Filippo, participa el fallecimiento acompañando a toda su familia en estos momentos de profundo dolor.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El bloque de Diputados Cambiemos participa con profundo dolor el fallecimiento, acompañando a sus familiares en tan doloroso momento.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El Bloque de Diputados Frente de Agrupaciones participa su fallecimiento del actual ministro del Superior Tribunal, acompañando a familiares en este momento de intenso dolor.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El presidente del Bloque Frente de Agrupaciones, diputada Florencia Papaiani, participa del fallecimiento acompañando a familiares en este difícil momento.
MARCELO GUINLE (QEPD). Juan Pablo Luque y su esposa Andrea acompañan a sus hijos Carolina, Florencia y Gonzalo Guinle, y a su esposa Lilia es este doloroso momento, ante la pérdida de un hombre de bien, un ejemplo como persona y funcionario público que inspiró respeto y admiración en todas las esferas públicas. Elevamos una oración para que encuentre la paz eterna.
MARCELO GUINLE (QEPD). El presidente del Bloque Cambiemos, concejal José Gaspar, hace llegar su acompañamiento a la familia Guinle es este doloroso momento, ante la pérdida de un hombre intachable, gran defensor de los intereses de nuestra ciudad y persona de consulta, carente de mezquindades partidarias. Que el Señor le dé la paz que merece y el pueblo comodorense un lugar destacado en su memoria.
MARCELO GUINLE (QEPD). El presidente del bloque Chubut Somos Todos, concejal Ricardo Gaitán, expresa su profundo pesar y su acompañamiento a la familia Guinle ante esta irreparable pérdida. Se nos fue un hombre honesto, sincero y trabajador, de gran dignidad y carrera intachables. Que Dios le otorgue el descanso eterno.
MARCELO GUINLE (QEPD). El presidente del bloque Frente Para la Victoria, concejal Mario Soto, expresa sus condolencias a la familia Guinle ante el deceso de una figura pública con atributos personales, profesionales y políticos intachables. Inspirador de respeto y admiración, férreo defensor de los intereses de nuestra ciudad. Que el Señor le dé paz en su eterno descanso.
ados nto y o que
ados comos de
e del nimo toda
ados mienento,
MARCELO GUINLE (QEPD). Concejales del bloque FPV, Mario Soto, Beatriz Neira, Maximiliano Sampaoli, Adriana Casanovas, Sirley García, Guillermo Almirón, Nicolás Caridi, personal del bloque y secretarios hacen llegar sus condolencias a la familia Guinle en este doloroso momento. Fue una persona muy valiosa para la política regional y nacional, con la palabra justa en el momento adecuado. Que Dios lo guarde en la eterna gloria y le otorgue descanso eterno.
MARCELO GUINLE (QEPD). Concejales y personal del bloque Cambiemos expresan su acompañamiento a la familia Guinle ante la pérdida de una figura tan respetada y querida en la vida pública. Como intendente creó una estrategia de desarrollo para nuestra ciudad y en la esfera legislativa siempre defendió los intereses de ésta. Elevamos una oración para su eterno descanso.
MARCELO GUINLE (QEPD). La concejal del bloque Chubut Somos Todos, Norma Contreras, hace llegar sus condolencias a la familia y amigos del Dr. Marcelo Guinle, un hombre probo que honró su profesión y sus convicciones hasta el último día. Que el Señor le dé el descanso eterno.
e del ippo, milia
ados ento, ento.
ados o del do a
oque aiani, es en
y su Floeste e de blico eras entre
oque r su oroso gran na de ue el ense
oque sa su uinle mbre rrera no.
oque a sus una les y ción, Que
viernes 9 de junio de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Escribano MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). La Delegación Región Sud, participa del fallecimiento del escribano Marcelo Alejandro Horacio Guinle, acaecido en esta ciudad el día 8 de junio de 2017, acompañando a su Sra. esposa Lilia, a su hija Florencia y a nuestros colegas Laura Carolina y Gonzalo y demás familiares en este difícil momento. Ruegan una oración en su memoria.
Escribano MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). El personal administrativo de la Delegación Región Sud del Colegio de Escribanos del Chubut acompaña en estos difíciles momentos a los Escribanos Laura Carolina y Gonzalo, ante la pérdida de su padre, el escribano Marcelo Guinle, haciéndola extensiva a toda su familia.
Escribano MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos del Chubut participa del fallecimiento del Sr. presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Esc. Horacio Marcelo Alejandro Guinle, haciendo llegar su más sentido pésame a su Sra. esposa Lilia, sus hijos Laura Carolina, Gonzalo y Florencia y demás familiares.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. El consorcio de administración y personal de C.A.B.I.N. participan del lamentable fallecimiento de un hombre de la política, de la justicia, respetado y querido, haciendo llegar las condolencias a su familia en este difícil momento y elevan una plegaria por su eterno descanso.
Dr. MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017, en Comodoro Rivadavia. El señor rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape, y equipo de gestión participan el lamentable fallecimiento del Dr. Marcelo Guinle, acompañando en este momento de dolor a familiares y amistades y comunican que sus restos son velados en la Sala A de la Avda. Yrigoyen.
PEDRO CALDERON (Q.E.P.D.). Falleció el 7 de junio de 2017, en Pto. San Julián. El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape y equipo de gestión participan el lamentable fallecimiento del señor Pedro Calderón, acompañando en este momento de profundo dolor a su hijo Gustavo, personal no docente de Radio Universidad, a su hija política Laura Lascano, docente del Colegio Universitario Patagónico y demás familiares.
PEDRO CALDERON (Q.E.P.D.). El Subsecretario de Comunicación y Medios de la UNPSJB, René Silvera y el personal a su cargo participan el lamentable fallecimiento, acompañando en este doloroso momento a su hijo Gustavo Calderón, personal de Radio Universidad y haciendo extensivas las condolencias a todos sus familiares.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Pan American Energy participa con pesar el fallecimiento del señor presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Dr. Marcelo Guinle, y acompaña a su familia en este doloroso momento, rogando una oración en su memoria.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Marcos Bulgheroni participa con pesar el fallecimiento del Dr. Marcelo Guinle y acompaña a su familia en este doloroso momento, rogando una oración en su memoria.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Rodolfo Díaz, vicepresidente de Asuntos Legales Corporativos de Pan American Energy LLC, participa con pesar el fallecimiento del distinguido colega Convencional Constituyente Nacional y muy estimado amigo y eleva una oración por su eterno descanso.
Dr. MARCELO ALEJANDRO HOR ACIO GUINLE (Q.E.P.D.). La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia participa con hondo pesar el fallecimiento del Dr. Marcelo Alejandro Horacio Guinle, presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, acompañando a su familia ante tan irreparable pérdida, rogando a Dios por el eterno descanso de su alma.
MARCELO ALEJANDRO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Ana María y el grupo del Registro Nº 1 acompañan a Lilia, Carolina, Gonzalo y familias en momentos de hondo pesar y elevan una plegaria por el eterno descanso.
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D). Directivos y personal de la empresa Rigel S.R.L. lamentan su fallecimiento y acompañan a su esposa Lilian Castillo y sus hijos Florencia, Carolina y Gonzalo en estos momentos tan difíciles. Que Dios consuele sus corazones.
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D). Ing. Massoud Ighani lamenta su fallecimiento y acompaña con mucha tristeza a su esposa Sra. Lilia, a sus hijos Florencia, Carolina y Gonzalo en tan dolorosa y grande pérdida. Que Dios Todopoderoso llene de paz y consuelo sus corazones.
MARCELO HORACIO ALEJANDRO GUINLE (Q.E.P.D.). Los escribanos Juan Angel Campelo, Mariano Ezequiel Arcioni, Alejo Pires, Mickela Polito y colaboradores acompañan en este triste momento a su Sra. esposa e hijos y demás deudos en tan difícil momento. Reciban nuestro más profundo pesar ante este fallecimiento que nos enluta a todos.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Mariano Arcioni y familia participa el fallecimiento del distinguido y querido Dr. Marcelo Guinle, lamentando su partida y acompañando a su familia en este doloroso momento.
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Oscar Cretini y familia participan con profundo pesar el fallecimiento del Dr. Marcelo Guinle, amigo entrañable, compañero y dirigente de gran convicción. En este momento de inconmensurable dolor acompañan a su esposa, hijos y nietos y elevan una oración por el eterno descanso de su alma.
DR. MARCELO A.H. GUINLE (Q.E.P.D.). Cecilia Sarasate, Lucas Schneider, Guillermo Schneider y familias comunican con gran pesar el fallecimiento del amigo Marcelo, que significa una gran pérdida para la región en especial y para la República en general. En los importantes cargos donde nos representó fue brillante y extrañaremos su lucidez, capacidad y sensibilidad. Un ejemplo que se continuará por los que hoy forman su equipo. Nuestro pésame a su familia. Pedimos una oración y rezar por su descanso eterno.
Dr. MARCELO ALEJANDRO H. GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Participo con hondo pesar el fallecimiento del Convencional Nacional Constituyente (MC) por la provincia de Chubut Dr. Marcelo Alejandro H. Guinle, resaltando la calificada actuación que le cupo allí, en plena consonancia con su indiscutible solvencia profesional y política, de la que fui testigo. Ignacio Ferreyra de las Casas.
Dr. MARCELO ALEJANDRO H. GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017. Participamos con hondo pesar el fallecimiento del señor presidente del Excmo. Superior Tribunal de Justicia doctor Marcelo Alejandro H. Guinle, acompañando a sus estimados familiares y al Poder Judicial de la Provincia de Chubut en este momento de dolor, destacando el calificado ejercicio que invariablemente observó de la Magistratura. Ferreira de las Casas Abogados.
JUAN CARLOS SALDIVIA (Q.E.P.D.). “Partiste de un momento a otro y eso es algo que difícilmente comprenderemos; sin embargo nos consuela pensar que ahora estás descansando en la gloria del Señor”. Acompañamos en sentimiento a su Sra. esposa Nancy, hijos y demás familiares en estos momentos de dolor que les toca vivir ante la lamentable pérdida de nuestro socio y amigo y elevamos oraciones para su eterno descanso. A.JU.R.PEFilial Comodoro Rivadavia y Zona Sur.
Dr. MARCELO ALEJANDRO H. GUINLE (Q.E.P.D.). Javier Touriñan y familia participan del fallecimiento del compañero y amigo Marcelo Alejandro Guinle, acompañando a sus familiares en estos tristes momentos que les toca vivir.
CRO. MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Héctor Rubén González participa con profundo dolor el fallecimiento del Cro. Marcelo Guinle, acompañando en este difícil momento a sus familiares, y eleva una oración por su eterno descanso.
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). El consejo directivo, la gerencia administrativa y la dirección médica de la Asociación Española de S.M. participan con sumo pesar el deceso del Sr. Marcelo Guinle, acompañando a sus familiares en estos momentos de dolor y transmitiendo nuestras sentidas condolencias.
MARCELO ALEJANDRO GUINLE (Q.E.P.D.). María Carola Moreira participa de su fallecimiento acompañando a su familia y especialmente a sus hijos Caro, Gonzalo y Florencia en estos momentos de tanto dolor. Descansa en paz.
Dr. MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). La Comisión Directiva y el Cuerpo Activo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia participan con hondo pesar de la desaparición física del Sr. Marcelo Guinle, quien falleció en el día de la fecha y quien fuera estrecho colaborador y gestor de importantes logros para esta Asociación y nuestra comunidad. Despedimos a un gran querido amigo de esta Asociación bomberil, acompañando en su dolor a familiares y amigos y rogamos elevar una oración por el eterno descanso de su alma.
8 • elPatagónico • viernes 9 de junio de 2017
MARCELO GUINLE (Q.E.P.D.). Participan de su fallecimiento y acompañan a la familia en este momento de dolor Daniela Chicha y Norma Raquel González de Chicha.
MARCELO ALEJANDRO HORACIO GUINLE (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017, a los 69 años. Su esposa Lilia Teresa Castillo; hijos Gonzalo, María Florencia y Carolina; hijos políticos; nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y sus restos serán cremados hoy viernes 9 de junio en el crematorio de la SCPL. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MARCIA NOEMI MANSILLA BARRIENTOS (Q.E.P.D.). Falleció el 7 de junio de 2017, a los 50 años. Su esposo Carlos Marcial Pacheco; hijos Lorena, Johana y Juan; nietos; hijos políticos; hijas políticas; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y su inhumación se llevó a cabo ayer jueves 8 de junio, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
DAVID MARTIN OJEDA (Q.E.P.D.). Falleció el 7 de junio de 2017, a los 26 años. Su padre Clemencio Franco; madre Sara Ojeda; hermanos Matías, Ricardo y Betty; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala E de Canadá y su inhumación se llevó a cabo ayer jueves 8 de junio, a las 13:00 horas en el Cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
JUAN SEGURA (Q.E.P.D.). Falleció el 8 de junio de 2017, a los 86 años. Su esposa Ada Eugenia Sanchez; hijos Angel y Marta Susana Segura; hijos políticos Susana Randazzo y Jorge Jaramillo; nietos Pablo, Laura, Javier, María y Rocio; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
DR. MARCELO GUINLE (Q.E.D.P.) Héctor José Santiago y Familia participan del fallecimiento del ex Intendente y Senador Nacional, acompañando en el dolor a familiares y amigos. Elevamos una oración por su eterno descanso
DR. MARCELO GUINLE (Q.E.D.P.) El Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias - Región Sur - participa del lamentable fallecimiento del Compañero ex Intendente y Senador Nacional, saludando a familiares y amigos, elevando una plegaria en su memoria.
DR. MARCELO GUINLE (Q.E.D.P.) A.Mu.Sa.P-, participa del fallecimiento del Dr. Marcelo Guinle, acompañando a familiares y amigos en este difícil momento, elevando una oración en memoria de quien en vida fuera Intendente de la ciudad entre otras importantes responsabilidades públicas.
Nº 147 - VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017
B
BienEstar
DRA. KATIA MARTINOVIC MN112064
SALUD Y BELLEZA
Alimentación saludable: mitos y verdades sobre la nutrición y el cáncer Página 2
HPV Y CANCER DE UTERO
CÓMO PREVENIR LA BRONQUIOLITIS EN BEBÉS Página 2
TIPS PARA LUCIR UN ESCOTE SIN ARRUGAS Página 4
TOP 5: ZAPATOS NUDE PARA TODA OCASIÓN Página 4
2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 9 de junio de 2017
Mitos y verdades sobre la nutrición y el cáncer La nutrición es una parte importante del tratamiento contra el cáncer. Comer los tipos indicados de alimentos antes, durante y después del tratamiento puede ayudar al paciente a sentirse mejor y a mantenerse más fuerte.
D
urante el Congreso de Nutrición que realizó la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral que se realizó recientemente la especialista Alejandra Delfante analizó la influencia de la alimentación en los tratamientos que siguen los pacientes oncológicos. Los pacientes oncológicos, habitualmente, frente a un diagnóstico de cáncer, comienzan a buscar información sobre alimentación, usos de suplementos, dietas alternativas, terapias y esto les genera, “gran confusión y sensación de angustia “, a raíz de la cantidad de información que hay disponible, que circula en Internet, en redes sociales, amigos, familiares, aseguró Delfante, nutricionista del Servicio de Alimentación del Hospital Italiano. Esta información disponible – alertó- “lleva a que se eliminen muchas veces, ciertos alimentos innecesariamente, o que se incorporen suplementos de hierros u otros minerales perjudiciales, o puede que sigan dietas alternativas a las que se le atribuyen propiedades anticáncer pero que “carecen de evidencia científica”. Según Delfante, esto resulta en “un deterioro del estado nutricional, que se relaciona con una mayor toxicidad, lo que provoca retrasos o suspensiones en el tratamiento, aumento de complicaciones” que va a repercutir sobre la calidad de vida del paciente. Por eso la especialista y aconsejó “un asesoramiento profesional adecuado lo antes posible”.
RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
*Un tercio de los casos de cáncer más frecuentes podría prevenirse con cambios en la alimentación, manteniendo un peso adecuado, y realizando actividad física. Estas conductas también tienen influencias positivas en la prevención en pacientes que ya padecen esa enfermedad, en la aparición de recurrencias de otros cánceres primarios y de enfermedades crónicas. * La obesidad aumenta el riesgo de 11 tipos de cáncer, con una evidencia convincente, con mayor aumento del riesgo de cáncer de esófago, páncreas, hígado, colon rectal, mama, endometrio y riñón. *También aumentan el riesgo de cáncer algunos factores relacionados con la dieta, el alcohol, el arsénico en el agua bebible, carnes rojas y procesadas, también el mate, (efecto sobre el cáncer de esófago), y las conservas sala-
das (con el cáncer gástrico). El consumo de carnes rojas: los nitratos y nitritos que se utilizan para procesar la carne, la cocción a temperaturas elevadas, como por ejemplo en la parrilla, son altamente cancerígenos. Existe entre un 15 o 20% de incidencia en el aumento de cáncer colon y recto cada 100 gramos de carne y 50 gramos de carne procesada que se consuman por día. El consumo de Fibras: está relacionado con la disminución del riesgo de cáncer colon rectal. La recomendación es controlar la obesidad, realizar actividad física, consumir alimentos de origen vegetal, disminuir el consumo carnes rojas (apenas unos 50 gramos por dia y ocasionalmente procesadas). Limitar el consumo de alcohol y sodio.
MITOS
1ª: Consumo de Azúcar: Si bien los estudios de investigación han
indicado que las células cancerosas consumen más azúcar (glucosa) que las células normales, ningún estudio ha demostrado que consumir azúcar hará que su cáncer empeore o que, si se deja de consumir azúcar, el cáncer disminuye o desaparece. No obstante, una alimentación con un alto contenido de azúcar puede tener como consecuencia un aumento excesivo de peso, y la obesidad está asociada a un riesgo elevado de padecer varios tipos de cáncer. 2ª Consumo de lácteos: sabemos que están formados por factores protectores, como el calcio y la vitamina D, y factores que producirían cáncer como los estrógenos y las grasas saturadas. El calcio está relacionado con una disminución del cáncer de colon rectal. El calcio aumenta la probabilidad de cáncer de próstata Por eso recomiendan no superar el consumo de 1000 mililitros de calcio por día, preferir
lácteos descremados, productos de tambos más pequeños, leche de cabra, lácteos fermentados 3ª Dietas anticáncer: No existen evidencias que sean efectivas y tiene la desventaja que los pacientes bajan de peso. La especialista también describe la dienta alcalina como un grupo de regímenes que proponen el consumo de Verdura de hoja, verduras crucíferas, basadas en la creencia que ciertos alimentos pueden afectar la acidez y el pH de los fluidos corporales, incluida la orina o la sangre. Debido a que promueve la exclusión de ciertas familias de alimentos (carne, aves, queso y granos), podría dar lugar a una dieta menos equilibrada con el resultado de deficiencias de nutrientes como los ácidos grasos esenciales y los fitonutrientes. 4ª Suplementos: Los pacientes los consumen para sentirse mejor y tener más energía. Estos suplementos pueden interactuar, interferir en el tratamiento, o producir efectos no deseados. Por eso es preciso no ocultar al médico su uso. Delfante reconoce que las dietas alternativas y suplementos, si bien no se recomiendan, se utilizan, y es preciso documentarlo e informar al paciente sobre las contraindicaciones. 5ª Alimentos orgánicos: Son más saludables por la eliminación de pesticidas, pero no hay datos concluyentes que tengan efectos sobre la salud, es decir si su consumo es más beneficioso que los alimentos convencionales. De todos modos, la especialista aconseja consumir verduras de estación muy bien lavadas.
Bronquiolitis, más frecuente en menores de seis meses de vida La bronquiolitis es una infección viral de las vías respiratorias bajas en un niño menor de dos años de edad. Se caracteriza por la inflamación difusa y aguda de estas vías, expresada clínicamente por la obstrucción de la pequeña vía aérea. De esta forma, este cuadro se presenta como infección respiratoria aguda baja en menores de 2 años, grupo etario de mayor vulnerabilidad y mortalidad. El agente etiológico es el virus respiratorio, que puede pertenecer a distintas variedades, según la afectación producida y sus consecuencias. Los virus respiratorios pueden ser el sincicial respiratorio (VRS) (79% de los casos), el parainfluenza: (6,7%), el de la influenza
(6,53%), el metapneumovirus (3,53%) y el adenovirus (2,5%). Cada uno de éstos incluye variedad de cepas. En 2009, por caso, el de la influenza que tomó relevancia fue el de la cepa A H1N1 que, si bien no presentó una tasa de mortalidad elevada (6%), afectó mayoritariamente a niños con afecciones respiratorias crónicas. La bronquiolitis es más frecuente en menores de 6 meses de vida y predomina durante otoño e invierno. En lactantes sin factores de riesgo, requiere internación menos del 3% de los afectados. La mortalidad es menor al 1 por ciento. En lactantes con factores de riesgo (prematuros, cardiopatía congénita, displasia
broncopulmonar, entre otros) la mortalidad puede aumentar a cifras alarmantes y precisan períodos de internación prolongados, mayor permanencia en asistencia respiratoria mecánica, mayor requerimiento de oxígeno y riesgo aumentado de complicaciones en terapia intensiva pediátrica. El virus respiratorio más prevalente es el VRS. Es el de contagio más frecuente de enfermo a enfermo, con un período de incubación de 2 a 8 días. El cuadro clínico consiste en infección respiratoria alta durante las jornadas previas (1 a 3 días), luego obstrucción bronquial expresada mediante tos, aumento de la frecuencia respiratoria, respiración silbante, entre otros. La convalecencia
puede demorar entre dos a tres semanas. El tratamiento, de sostén, consta en oxigenoterapia, hidratación, alimentación, antitérmicos, kinesioterapia (específica para estos cuadros) y medicación (broncodilatadores, antiinflamatorios), aunque existe controversia, hay evidencia de su utilidad que justifique su empleo. Criterios de internación son la falta de respuesta al tratamiento de la obstrucción bronquial, presencia de hipoxemia (descenso de la saturación de oxígeno en sangre, se mide en forma no invasiva), antecedentes de pausas respiratorias en el patrón ventilatorio, cianosis (coloración azulada de piel y/o mucosas), imposibilidad de alimentarse y factores de riesgo.
viernes 9 de junio de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Una de cada 100 personas podría padecer epilepsia La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica y es una de las enfermedades neurológicas más comunes que afecta a todas las edades. Tiene una prevalencia que oscila entre el 4 al 10 por 1.000 habitantes, es decir, aproximadamente 1 de cada 100 personas padecería epilepsia, de las cuales el 60% son niños. Si bien la epilepsia puede presentarse a cualquier edad y sin distinción de sexo, raza, o clase social, la mayoría de las veces tiene su inicio en la infancia y adolescencia tardía, presentando un nuevo pico de incidencia después de los 65 años de edad. mamente definir con mayor evidencia científica quiénes son candidatos al tratamiento con esta sustancia en particular. Al momento actual, el cannabis se está utilizando excepcionalmente para algunos tipos puntuales de epilepsia tales como el Síndrome de Dravet.
DRA. MARISOL TOMA (M.N. 113561) Neuróloga del Servicio de Pediatría del Hospital Alemán
L
as causas varían según el tipo de epilepsia pudiendo ser el resultado de anomalías congénitas, enfermedades vasculares como el infarto cerebral, infecciones del cerebro, tumores, enfermedades degenerativas o lesiones. En muchas ocasiones no se descubre una causa concreta y se denominan epilepsias idiopáticas. Se manifiesta por episodios repetidos o recurrentes de crisis epilépticas que suelen denominarse ataques epilépticos, crisis comiciales o convulsiones. Las mismas se presentan de forma súbita e inesperada, duran unos segundos o minutos y son la expresión de una actividad eléctrica anormal de las neuronas en algún punto del cerebro. Las más llamativas son las convulsiones o “Gran Mal”, donde la persona pierde la conciencia, se pone rígida y comienza a sacudirse. Hay otro tipo de crisis que se reducen a una desconexión momentánea con el entorno por unos segundos y se conoce como “Crisis de Ausencia”. La epilepsia tiene diferentes causas, presentaciones y respuesta a los tratamientos. Estos últimos consisten generalmente en medicación específica, conocida como antiepiléptica
UNA ENFERMEDAD ANTIGUA
o anticonvulsivante. El 70 % de los pacientes con epilepsia responden de forma adecuada al tratamiento con drogas anticonvulsivantes, mientras que el 30% no logra controlar la epilepsia con medicación; a estas epilepsias se las denomina Epilepsias Refractarias. Este grupo menor de pacientes, con epilepsia refractaria
pueden necesitar tratamientos especiales tales como una cirugía de la epilepsia, estimulación vagal o dieta cetogénica, siguiendo criterios rigurosos de selección y basándose en la evidencia científica.
LEY RELACIONADA AL USO DE CANNABIS
Recientemente fue aprobada
una ley en nuestro país relacionada al uso de cannabis y sus derivados para el tratamiento de la epilepsia y otras patologías neurológicas. El proyecto contempla la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis, estableciéndose así un marco regulatorio para la investigación, lo que permitirá próxi-
Es un padecimiento tan antiguo como la humanidad ya que para los pueblos primitivos la epilepsia era el castigo de los dioses o la posesión del enfermo por un espíritu maligno; el término deriva del griego y significa “tomar por sorpresa”. La medicina griega fue la primera en intentar despojar a la epilepsia de la esfera mística e incluirla dentro de las enfermedades físicas. Hipócrates, 460 años antes de Cristo en su obra titulada “Sobre la enfermedad sagrada”, explicaba que la epilepsia no es más divina ni sagrada que cualquier otra enfermedad localizando su origen en el cerebro. Es deber de la comunidad en general eliminar la estigmatización y fomentar la inclusión del paciente con epilepsia. Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Liga Argentina Contra la Epilepsia, Ley Nacional 25.404 de las personas con epilepsia, Ley Nacional 27.350 de uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Buscan que los muebles infantiles nacionales sean más seguros El Estado y una asociación profesional traban con el sector maderero en la fabricación del mobiliario infantil, y en el desarrollo de una normativa que reglamente su producción. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y algunos fabricantes, vienen desarrollándolo acciones conjuntas con el fin de establecer una norma nacional que permita definir parámetros para la fabricación de muebles infantiles. Diversos productos que se utilizan habitualmente para sostén, transporte o entretenimiento de niños pequeños pueden estar asociados a accidentes. Estos mue-
bles infantiles (cunas, camas, sillas altas, andadores, camas cuchetas, sillitas para autos, corralitos, etc.) pueden causar lesiones por defectos en el diseño. Por ejemplo, “el espacio entre los barrotes de una cuna permite el paso del cuerpo de un bebé pero no la cabeza lo que puede provocarle el ahorcamiento” explicó Rubén Zabala (MP 16490), miembro del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría. “Hay defectos estructurales: fallas en el sistema de cierre de una baranda que permiten la caída, la mala utilización de los mismos por no asegurar a un bebé con los sistemas de sujeción, algo que permite su caída”, alertó Zabala. “En primera instancia buscamos estable-
cer ciertas pautas con el objetivo final de mejorar la calidad de nuestra industria del mobiliario infantil para proteger a nuestros niños” expresó Diego Perelló, responsable del área de Vinculación Tecnológica del INTI Madera y Muebles. “Entendemos que hasta tanto no se instrumenten las herramientas legales que obligue a todos los fabricantes e importadores a ensayar o certificar sus productos, podemos establecer un sello de calidad INTI-SAP de carácter voluntario. Aspiramos a que este sello sea reconocido principalmente por los usuarios, como sinónimo de calidad y seguridad en mobiliario infantil” se esperanzó Perello. En algunos países, la fabricación y venta de estos productos está legislada, regla-
mentada y homologada, y es de carácter obligatorio. La Unión Europea, EE.UU, Canadá y Australia son un ejemplo a seguir. Zabala contó a Télam que “las lesiones más comunes están asociadas a caídas de cunas, camas cucheta, sillas altas, andadores, cambiadores, etc. Las lesiones generalmente son leves pero muchas motivan consultas a servicios de emergencia, estudios complementarios y tratamientos de distinta importancia”. Para el INTI, “el trabajo conjunto con la SAP, sensibilizando al empresariado y a los usuarios de estos productos buscara cambiar el paradigma de la demanda de calidad en estos productos”, explicó Perello.
4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 9 de junio de 2017 ¡INDISPENSABLE!
Zapatos nude: elegantes, femeninos y naturales La princesa Letizia renunció a sus famosos ‘letizios’ por los zapatos ‘nude’ de tipo salón; una tendencia muy favorecedora y seguida entre las celebridades. Miranda Kerr, Victoria Beckham, la duquesa Catalina de Cambridge y Jennifer Lopez son algunas de las devotas de este estilo de calzado.
BOTAS NUDE cuenta con muchas ventajas: eleva la altura, estiliza la figura, combina con cualquier color y tejido y sirve para cualquier situación. Realzan tanto un vestido negro como unos ‘shorts’ vaqueros, faldas, pantalones, leggins y vestidos de gala.
los estilistas coinciden en decir que el nude es “el nuevo negro” Como este tono (también llamado maquillaje) simula la patina de la piel, son aptos para combinar con prendas de cualquier color: los clásicos (negro, blanco, rojo, azul, verde), gamas en pastel, ocres y grises e incluso colores vivos como el amarillo, el color menta, etc.
PEEP-TODE el resultado es una elegancia natural, muy sutil, y su gran ventaja es que combina con todo, sirven para cualquier situación y cualquier prenda. Otra de las ventajas de los zapatos nude es que, como dan la sensación de que son una extensión de la pierna, pasan desapercibidos y ceden el protagonismo a la prenda de vestir, así que son especialmente recomendables para vestidos llamativos o con complicados estampados, difíciles de combinar en otras circunstancias.
EN FORMA DE SANDALIA una opción muy primaveral es llevar también prendas de color nude, consiguiendo lo que es llamado en el mundo de la moda un ‘total look’. Y no solo combinan con colores lisos, sino con toda clase de tejido y estampados: a rayas, a cuadros, de flores, etc, tanto para invierno como para media estación.
cerrado, de tacó medio y suela baja. La peculiaridad de esta clase de zapatos es que aporta una sensación de naturalidad, como si la persona fuera descalza, de puntillas, pero eleva su altura, hace las piernas más largas y delgadas y estiliza la figura.
La va Una de las zonas del cuerpo femenino más vulnerable al paso del tiempo es contr el escote. Además de tratarse de una piel extra delgada, no recibe habitualmente el cuidado y la atención que las mujeres dedican a otras zonas del cuerpo.
A CON PLATAFORMA
CLASICO DE SALON
Cómo lucir un escote sin arrugas sí como atractiva, es una de las primeras zonas del cuerpo en exponer el inevitable paso del tiempo. Además de los datos mencionados anteriormente, se trata de una región de la piel castigada por una alta exposición solar. Además de estas características, se puede agregar que se trata de una zona del cuerpo que cuenta con una baja cantidad de glándulas sebáceas, lo que genera una deshidratación más acelerada. A esto se suma una baja densidad de colágeno y menor cantidad de melanocitos, lo que provoca, por un lado, un deterioro acelerado, y por otro, una menor capacidad de protegerse de los rayos solares. “El escote es una de las partes más sensuales y sensibles en el cuerpo humano. Sobre todo en las mujeres está demasiado expuesto en el verano a la acción de los rayos solares. Si bien se encuentra instalada la necesidad de cuidar con protectores el rostro esto no parece incluir al escote”, señala la Dra. Valeria López Mecle. “Por todo ello, en esta zona se produce un alto nivel de deterioro causando elastosis, o sea, degeneración de las células de la piel, manchas y telangiectasias acelerando el proceso de envejecimiento. Ultherapy, un ultrasonido focalizado, ofrece la solución a este daño ya que trabaja sobre las marcas profundas no sólo de la piel sino también de los músculos de la zona, regenerando los tejidos y borrando las tan indeseadas arrugas del escote”, indica López Mecle. Lo destacable de este tratamiento es que se puede realizar desde los 30 años de edad y no tiene género, ya que puede ser utilizado tanto para hombres como mujeres. Es un tratamiento no invasivo y no tiene ningún tipo de post operatorio ya que se realiza en una 1 sola sesión de 1 hs en el consultorio, lo que te permite poder salir de la oficina en tu hora de almuerzo, hacértelo y volver sin problemas a trabajar al rato de terminar el tratamiento. Como no requiere ningún tipo de post operatorio es muy bien tolerado por los pacientes y no hay que cuidarse del contacto con el sol ni deja la piel enrojecida como otros tratamientos. Es para destacar que el lifting no invasivo no tiene contraindicaciones y da resultados completamente naturales y que puede combinarse con otros tratamientos para atenuar manchas, borrar cicatrices o lo que cada paciente necesite. La Dra. María José Pelli, dermatóloga, señala que “pensando en mejorar el aspecto del escote lo ideal en casa es utilizar frecuentemente cremas humectantes (rosa mosqueta, palta, germen de trigo y aceites esenciales), así como cremas que contengan ácido glicólico y retinol. También es recomendable incorporar vitamina C y E para reparar los daños del sol con aplicación que puede ser tanto local como por vía oral”. “Para el caso de tratamientos es recomendable el peeling con punta de diamante, ultrasonido y radiofrecuencia. Otra opción es Skinbooster, tratamiento para hidratar profundamente la piel y atacar su envejecimiento prematuro, botox y luz pulsada”, indica Pelli. “Skinbooster consiste en una aplicación de ácido hialurónico muy fluido que brinda una hidratación duradera y profunda a la piel penetrando hasta las capas más profundas de la dermis para
mejorarla desde adentro. Se recomiendan unas 3 sesiones, a razón de una por mes. De esta manera podemos combatir los efectos del paso inevitable del tiempo sin necesidad de ingresar a un quirófano. Este método regenera la piel dañada por la exposición excesiva al sol y restaura y mantiene el hidrobalance de la dermis mejorando su elasticidad cutánea y estructura. El Skinbooster consiste en una serie de pequeñísimas inyecciones que funciona con una metodología muy parecida a la mesoterapia: son múltiples pinchazos, que inyectan microdosis de ácido hialurónico y que al ser tan profundo su efecto es más duradero”, señala la Dra. Pelli. “Mi recomendación es tener siempre en cuenta que para mantener una piel saludable, más aún en aquellas zonas sensibles como el escote, no debemos olvidar el uso de protector solar”, concluye Pelli. Por su parte, la Dra. Irene Bermejo, asegura que “el escote es una zona del cuerpo que requiere de máximos cuidados. Para combatir el paso del tiempo se puede recurrir a diferentes tratamientos como peelings, luz pulsada y Co2”. El peeling es una forma eficaz de acelerar la exfoliación natural de la piel, para revitalizarla mejorando su tono y textura, otorgándole una apariencia más fresca. Es un procedimiento para todo tipo de piel y requiere un tiempo de recuperación muy corto. Este tratamiento estimula el crecimiento de nuevas células, atenúa cicatrices, manchas y arrugas superficiales. Los peeling de tipo más suave se pueden realizar en temporada estival y en aquellas personas de piel más sensible que no toleran los peelings químicos. Lo ideal es hacerlo una vez por mes hasta que la piel luzca espléndida, y una vez cada tres meses para su mantenimiento”.
El IPL (Luz Pulsada Intensa) reúne una serie de tratamientos lumínicos que mejoran la apariencia de la piel, con muy poca molestia y riesgo mínimo. El IPL ayuda a aclarar y eliminar manchas de la edad y del foto daño que deben ser evaluadas por un profesional idóneo, dado que no todas las manchas marrones son del mismo origen. La eliminación de estas lesiones se da por el calor acumulado de la piel en cada sesión y esto genera una producción de colágeno extra que ilumina, homogeniza la textura, cierra los poros y le da un aspecto de luminosidad a la piel,Según en todas las edades. Se recomiendan entre dosel dobl y cuatro sesiones. Los tratamientos deben realizarse en épocas como otoño e invierno, debiendo protegerse del sol durante treinta días después de cada sesión. La piel del paciente no debe estar bronceada. Como en la mayoría de los tratamientos estéticos, se recomienda no realizarlo durante el embarazo. Los “láseres fraccionados” son la última tecnología en rejuvenecimiento y reducción de arrugas superficiales y profundas. El láser fraccionado de IPixelCo2 trata con precisión y efectividad la superficie cutánea, la capa media y profunda de la piel; mejora la textura, luminosidad, elasticidad y uniformidad, logrando un efecto comparable al obtenido con un lifting express. Los resultados se logran en una sola sesión. Durante el embarazo y el periodo de lactancia no es conveniente realizar este tratamiento.
Afi
viernes 9 de junio de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
El HPV es el principal causante de Cáncer de Cuello Uterino La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV) es una de las principales herramientas de prevención junto con los controles de rutina ginecológicos para su detección.
DRA. KATIA MARTINOVIC (MN112064). Especialista en: Tocoginecología, Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción, Ginecología Infanto Juvenil.
U
na de las enfermedades que más afecta a las mujeres es el cáncer de cuello uterino, que se ubica en la porción distal del útero en contacto con la vagina. “Esta enfermedad también se la llama Cáncer cervical, Cáncer de cuello uterino o Cáncer de cérvix. Esta enfermedad es causada cuando en los tejidos del cuello uterino se forman células malignas. El principal factor de riesgo es la infección prolongada por el Virus del papiloma humano (HPV), por esta razón siempre se recomienda vacunarse contra el HPV”, aseguró la Dra. Katia Martinovic. Aproximadamente el 50% de los casos se diagnosti-
ca entre los 35 y 50 años, siendo los 47 años, la edad promedio de diagnóstico. “Es una enfermedad que se puede prevenir a través de los controles de rutina: el Papanicolau, Colposcopia y Test de HPV. Como conducta preventiva, se recomienda vacunarse contra el HPV además de evitar las relaciones sexuales sin protección y el consumo de tabaco”, comentó la especialista. “En las etapas tempranas de la enfermedad, por lo general, las pacientes no presentan síntomas. Ya
cuando se trata de etapas avanzadas, puede aparecer sangrado vaginal anormal entre periodos, después de las relaciones sexuales o en la menopausia. También es posible detectar flujo continuo con sangre y/o maloliente, y dolor pélvico. Pero dado que estos síntomas son comunes a otras enfermedades no relacionadas al cáncer, lo ideal es siempre consultar un médico”, indicó. El factor de riesgo más importante para contraer la enfermedad, es la infección persistente por HPV. Otros
factores a tener en cuenta son, el inicio de relaciones sexuales a edades tempranas, el elevado número de parejas sexuales, la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual, el hábito de fumar y las alteraciones inmunológicas que generen inmunodeficiencia. “Es importante hacer énfasis en la prevención, el control, porque el HPV es la principal causa de esta enfermedad y si se lo detecta a tiempo el pronóstico post tratamiento en estudios tempranos es muy alenta-
dor”, reafirmó la Dra. Martinovic. Si el cáncer ya está diagnosticado, los estudios por imágenes como la tomografía computada o la resonancia magnética de pelvis son excelentes herramientas para determinar la extensión y gravedad de la enfermedad. En cuanto al tratamiento, este dependerá de su estadio, de la edad de la paciente y el deseo de tener hijos en el futuro. En todos los casos, los tratamientos siempre están orientados a mantener la fertilidad de la paciente.
Afirman que la marihuana puede dañar las encías Según señalaron investigadores, las personas que la consumen con frecuencia tienen el doble de probabilidades de sufrir de enfermedad periodontal. Las personas que fuman marihuana con frecuencia quizá se estén condenando a tener unas encías enfermas, sugiere un nuevo estudio. “Es bien sabido que el uso frecuente de tabaco puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal [de las encías], pero fue sorprendente ver que los que consumen cannabis [marihuana] de forma recreativa también podrían estar en riesgo”, comentó el autor líder del estudio, Jaffer Shariff, residente postdoctoral de periodontología en la Facultad de Odontología de la Universidad de Columbia. En el estudio, el equipo de Shariff analizó datos de casi 2 mil estadounidenses. De ellos, un 27 por ciento reportaron usar cannabis (ma-
rihuana, hachís o aceite de marihuana) una o más veces en los últimos 12 meses. Los usuarios recreativos frecuentes eran más propensos a mostrar señales de enfermedad de las encías de moderada a grave que los usuarios menos frecuentes, encontraron los investigadores. “La avalancha reciente de nuevas leyes sobre la marihuana recreativa y medicinal podría significar el inicio de un creciente problema de salud pública oral”, advirtió Shariff en un comunicado de prensa de la universidad. “Incluso tras tener en cuenta otros factores vinculados con la enfermedad de las encías, como fumar cigarrillos, las personas que fumaban con frecuencia cannabis de forma recreativa tenían el doble de probabilidades que los que no eran usuarios frecuentes de mostrar señales de enfermedad periodontal”, apuntó. Otro experto en la enfermedad de las encías se mostró de acuerdo en que médicos y pacientes deben ser conscientes de los peligros que fumar marihuana podría suponer para la salud dental. “En un momento en que la legalización de la marihuana recreativa y médica está aumentando su consumo en Estados Unidos, los usuarios deben ser conscientes del impacto que cualquier forma de cannabis puede tener en la salud de sus encías”, planteó Terrence Griffin, presidente de la Academia Americana de Periodontología (American Academy of Periodontology). El estudio aparece en una edición reciente de la revista Journal of Periodontology.
6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 9 de junio de 2017 BIENESTAR EN LA MESA
por Bruno Cursaro
QUICHE INTEGRAL
(Tres comensales)
• INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
1 cucharada de aceite de oliva. 8 espárragos. 3 tazas de espinaca. 100 gr. de queso barra. 100 gr. de mozzarella. 3 cebollitas de verdeo. 1 cebolla morada. 150 gr. de harina integral. 3 cucharadas de aceite de girasol. 2 cucharadas de agua fría. Sal y pimienta a gusto. 3 claras de huevo.
• PREPAR ACIÓN Comenzaremos preparando la masa: podemos integrar todo en una procesadora o bien hacerlo a mano. Incorporaremos en un bowl, o en la procesadora, harina integral junto a las tres cucharadas de aceite y las dos cucharadas de agua, salpimentaremos a gusto. Procesaremos hasta formar una masa o bien integraremos con las manos, una vez formado el bollo dejaremos reposar en heladera hasta el armado. Colocaremos una olla mediana a fuego medio, incorporaremos la cucharada de aceite de oliva y las espinacas, dejaremos cocinar durante cinco minutos tapado, luego revolveremos bien y dejaremos unos minutos más a fuego, luego retiraremos de la olla y dejaremos escurrir en un colador. Volveremos la olla a fuego medio, incorporaremos la cebolla morada cor tada en juliana junto a los espárragos y las cebollitas de verdeo, saltearemos por unos cinco minutos y retiraremos del fuego. En un bowl mezclaremos las claras de huevo junto a los quesos cor tados previamente, batiremos unos minutos con una batidora eléctrica y a continuación incorporaremos las espinacas y el salteado preparado anteriormente. Reser varemos el relleno en heladera. Retiraremos la masa de la heladera y estiraremos hasta cubrir un molde de veinticinco centímetros de diámetro (la masa no debe quedar muy gruesa, de tres milímetros de espesor). Una vez que tengamos el molde engrasado cubriremos con la masa, cor taremos el excedente de los bordes y ver teremos el relleno. Llevaremos a horno a 180º durante 30 minutos o hasta que la super ficie esté dorada.
Várices: cómo tratarlas durante y después “E del embarazo
caigo”, en un p de la t Una de las afecciones más comunes y menos deseadas que se eviden-fotogra Karbaa cian durante el embarazo es la aparición de várices. Ya desde el primerfallecid trimestre, se origina una producción hormonal intensa de estrógenosque ac y progesterona que causa la dilatación de las venas. A lo que se suma,haber ma en en el último trimestre, otro factor asociado: el aumento de la presiónnación Hasta intraabdominal. han co chas h ba de A hijos d Karbaa nocida tos de dam, H desde puertas miles d ayuda p Antes hospita de 1970 tambié pudo h muestr suyo. En casa o en el trabajo estar totalmente pendientesUna de o mejor es prevenir antes del embaperson de que eso ocurra. razo para entrar en la gestación en las 3-Recostarse y elevar las piernas durante cinco mi-mes bu mejores condiciones posibles”, señala nutos cada una o dos horas. El ángulo ideal para estaat emp el médico flebólogo e investigador Miguel Ángel en los t posición de descanso es de 45º. Gramajo Booth, creador del método de Flebología 4- Fundamental: en la medida de lo posible, es con-del que Restaurativa. Es por ello que brinda cuatro sencillos de un c veniente no trabajar hasta último momento. consejos para incorporar a la rutina de quienes ya Las au estén pensando en tener hijos: Maasst 1-Mantener una alimentación equilibrada resulta DESPUES DEL EMBARAZO fundamental para controlar el peso y evitar el esLo más importante es saber que luego del parto lasvestiga treñimiento. La fórmula es llevar una dieta baja en várices pueden llegar a reducirse y hasta desapare-que de calorías y alta en fibras. Dos tips muy importantes: cer completamente en algunas mujeres. Esto suce-prueba priorizar el consumo de frutas y verduras y beber de de porque después de dar a luz, se pierde la carga dedeman dos a tres litros de agua por día. hormonas en sangre y el equilibrio vuelve a resti-paterni bres y m 2-A veces sucede que la actividad laboral que desatuirse paulatinamente. rrollamos nos obliga a pasar mucho tiempo paradas En caso de que permanezcan, a partir del segundocebido o sentadas. Aquí lo fundamental es evitar permanemes después del parto se puede comenzar un trata-casi tre cer más de una hora quieta en la misma postura. En miento pero esto depende de la evaluación de cadaKarbaa la medida de lo posible, pasado ese lapso de tiempo, paciente porque, como mencionamos, hay un pro-en abri se debe movilizar las piernas dando breves paseos. ceso de “vuelta a la normalidad” que puede mejorarmento que le 3-La utilización de medias de descanso es una exmucho el cuadro si éste es leve.
“L
celente opción. Se consiguen en la mayoría de las farmacias y ofrecen una compresión totalmente adecuada. 4-Hacer ejercicios que fortalezcan la musculatura de las piernas y favorezcan la circulación de retorno. A no alarmarse: con una simple caminata diaria durante media hora ya es suficiente. Otras opciones, para quienes gusten, son hacer gimnasia, andar en bicicleta o nadar.
DURANTE EL EMEBARAZO
Atendiendo a los cuidados propios de esta etapa y sin necesidad de esfuerzos, toda embarazada puede poner en práctica otros cuatro tips: 1- Ya hablamos de la incidencia de los kilos de más. Es entonces muy importante seguir manteniendo una dieta saludable para que el aumento de peso de cada mes sea el apropiado. 2- Continuar movilizando las piernas cada una hora.
Ahora bien, si no llegaran a desaparecer, hay métodos que permiten tonificar y recuperar esas venas sin necesidad de esclerosarlas o eliminarlas. La Fleboterapia Restaurativa, por ejemplo, es un tratamiento mímamente invasivo que se originó en Europa y fue perfeccionado en nuestro país a través de las investigaciones del Dr. Miguel Ángel Gramajo Booth. Mientras los procedimientos tradicionales anulan la vena, este novedoso tratamiento introduce en la luz del vaso una sustancia natural que repara la pared del mismo y permite que la sangre fluya normalmente. Sus resultados son rápidamente visibles: la recuperación de las venas se percibe a simple vista luego de cada aplicación y, lo más importante, los síntomas de malestar comienzan a desaparecer. Otras dos grandes ventajas es que puede realizarse en cualquier época del año y la paciente logra reincorporarse de inmediato a sus actividades habituales.
viernes 9 de junio de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Jan Karbaat, el médico acusado de usar su esperma para inseminaciones El caso ha generado controversia en Holanda por la posibilidad de que muchos bebés sean hijos del mismo médico. “Vi una foto del médico cuando era joven y me dio escalofríos”, explicó Joey Hoofdman, un holandés de 30 años.
“E
staba muy desconcertado. Conmocionado… casi me caigo”, relató Joey Hoofdman en un programa del canal RTL4 de la televisión holandesa. La fotografía que vio fue la de Jan Karbaat, un médico holandés fallecido hace unas semanas al que acusan de presuntamente haber usado su propio esperma en tratamientos de inseminación artificial. Hasta ahora 18 personas han confirmado sus sospechas haciéndose una prueba de ADN con uno de los hijos del médico. Karbaat era jefe de una conocida clínica de tratamientos de fertilidad en Rotterdam, Holanda, la cual dirigió desde 1980 y que cerró sus puertas en 2009, y en la miles de mujeres buscaron ayuda para concebir. Antes de eso trabajó en un hospital durante la década de 1970, un periodo en el que también se sospecha que pudo haber intercambiado muestras de semen con el suyo. Una demanda judicial de 25 personas presentada este mes busca aclarar si Karbaat empleó su propio semen en los tratamientos, en lugar del que elegían sus pacientes de un catálogo de donantes. Las autoridades del hospital Maasstad abrieron una investigación. Será un juez el que decidirá si se realizan las pruebas de ADN que piden los demandantes para aclarar la paternidad biológica de hombres y mujeres que fueron concebidos en la clínica durante casi tres décadas. Karbaat falleció a los 89 años en abril pasado, y en su testamento manifestó su negativa a que le sean tomadas muestras
Pese al gran parecido físico, Joey Hoofdman dijo en la entrevista en la televisión que aún no está seguro de que el doctor Karbaat sea su padre. “Podría serlo. Hay que esperar
tamente usó su propio esperma en mujeres que habían elegido en un catálogo a otros hombres. Según el diario The New York Times, cuando Wassenaar visitó al médico, en 2011, le pidió ver sus manos y le dijo “podrías ser una niña mía”. Además, en una entrevista al diario El País, la mujer aseguró que el médico le dijo que usaba su esperma en lugar del
los resultados de las pruebas ADN. Por eso es tan importante que el caso esté en los tribunales”, dijo. Pero quien no tiene dudas es Moniek Wassenaar, una psiquiatra de 36 años, quien ha asegurado en medios holandeses que el médico mismo le hizo una confesión. El médico Jan Karbaat presun-
de un donante que elegían sus pacientes era por un bien superior. “Me dijo que le hacía un servicio a la humanidad donando su semen y que por lo menos había unos sesenta hijos suyos por el mundo”, relata Wassenaar. “Cuando nos vimos y le hablé de su falta de ética, trató de explicar que todo pasó en los
de ADN, lo que deja en manos de la justicia el caso que inquieta a Holanda.
“SERVICIO A LA HUMANIDAD”
años setenta. Que estaba bien porque las mujeres querían el semen de un hombre con estudios superiores. Mucho mejor que el de un policía, por ejemplo”, añadió. Sin embargo, cuando le pidió que se hicieran una prueba de ADN, él se negó.
LA DEMANDA
Karbaat estudió Medicina en
la Universidad de Leiden, Holanda, y en 1973 adquirió la clínica de donación Bijdorp, donde donó su propio esperma y recibió decenas de donantes cada año. Era una clínica que también suministraba esperma a otros centros de tratamiento de fertilidad holandeses. Fue cerrada en 2009 por orden de la Inspección del Ministerio
Beber mucho café protege contra el cáncer de hígado Beber hasta cinco tacitas de café al día podría reducir a la mitad el riesgo de sufrir cáncer de hígado, mientras que con un solo pocillo diario el peligro desciende pero sólo en una quinta parte. Lo reveló una investigación dirigida por Oliver Kennedy, de la Universidad de Southampton, en Gran Bretaña y publicada en la revista BMJ Open. Los expertos analizaron informaciones sobre el consumo de café en 2.250.000 personas involu-
cradas en 26 estudios precedentemente publicados y vieron que tomando un solo café al día se reduce el riesgo de cáncer de hígado en un 20%. Pero si se llega a cinco tacitas el peligro se reduce hasta la mitad. Además de los antioxidantes y antiinflamatorios presentes en la bebida, se presume que la cafeína tiene un rol central en el poder de protección ejercido por el grano. ¿El motivo? El café descafeinado ha resultado de por sí un protector de menor impacto contra el tumor.
de Sanidad holandés debido a múltiples irregularidades, entre ellos la falta de registros confiables. Una comisión gubernamental determinó en 2015 que los libros de la clínica estaban tan mal hechos que ninguno de los donadores puede ser identificado plenamente. La ley en Holanda permite que una misma muestra de esperma sea usada en un máximo de 25 inseminaciones artificiales. En sus últimos años de vida, el médico conoció las acusaciones, pero además de rechazarlas las consideraba absurdas. “Se trata de un pequeño grupo de madres frustradas que no están satisfechas con el resultado. He decidido estar por encima de eso y reírme de cada queja”, dijo el médico a principios de este año, según un reporte de la agencia EFE. Desde 2004, las leyes holandesas permiten a los mayores de 16 años que fueron concebidos por inseminación artificial conocer quién es su padre biológico, lo que respalda la demanda. Pero el doctor Karbaat expresamente negó en su testamento el consentimiento para que se le extrajeran muestras de ADN y su esposa rechaza que la exhumación de su cuerpo. Jan Karbaat siempre negó que hubiera actuado mal en sus tratamientos de inseminación, los cuales llevó a cabo durante tres décadas en Holanda. Hasta ahora, 18 personas que se han hecho pruebas de comparación de ADN con el de uno de los hijos del médico obtuvieron un resultado positivo, según ha reportado la prensa holandesa.
Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 9 de junio de 2017
www.elpatagonico.com
El mayor uso de Facebook genera también menor felicidad y menor salud El estudio fue realizado a lo largo de dos años sobre más de 5.000 personas, y publicado en el American Journal of Epidemiology.
“L
as interacciones cara a cara mejoran el bienestar. Con la ubicuidad de las redes sociales surgieron importantes cuestiones sobre el impacto de las relaciones”, dijeron los investigadores. “Hemos examinado las asociaciones que hay entre la actividad en Facebook y el estado de salud física, mental y la satisfacción de la vida”, afirmaron los investigadores. Los resultados del estudio demostraron que, en general, el uso de la plataforma no está asociado con el bienestar. Por ejemplo -subrayó la investigación- si a la publicación de un post no le corresponde un número de “me gusta” considerado suficiente, hay un empeoramiento de entre el 5 y el 8% del estado físico y mental. Los expertos monitorearon a 5.208 adultos, accediendo directamente a su actividad en Facebook a lo largo de dos años, entre 2013 y 2015. “Estos resultados pueden ser relevantes también para los otros tipos de redes sociales”, observaron los especialistas Holly B. Shakya y Nicholas A. Christakis. “Lo complicado de las redes es que mientras las usamos tenemos la impresión de que nos estamos dedicando a una interacción social significativa. Nuestros resultados sugieren, en cambio, que la naturaleza y calidad de este tipo de conexión no sustituyen la inte-
racción del mundo real que necesitamos para una vida sana”, agregaron. En los últimos meses, otros dos estudios pusieron el foco en forma negativa sobre el uso de las plataformas de parte de
adolescentes y adultos, recordó el Wall Street Journal. El primero, realizado sobre 1.787 estadounidenses, reveló cómo el uso de estas páginas aumenta un sentimiento de
aislamiento; el otro sobre 1.500 británicos subrayó que los sitios, sobre todo si están basados en imágenes, aumentan los sentimientos de ansiedad e inadecuación.