CMAN
Ameghino va por más hoy como local ante el “Globo” de Trelew
El fútbol playero define a sus campeones en Rada Tilly
Newbery busca la recuperación frente a Moreno en Puerto Madryn
Página 33
Página 34
Página 32
DOM ∙ 31 ∙ ENE
Año XLVIII Número: 15.429 Valor: $10 Interior: $10 Domingo 31 Enero 2016
EL EJEMPLAR DE 146,5 KILOS TUVO OTROS PREMIOS
IDENTIFICADO UN INTEGRANTE DE “LA BANDA DEL CAUTIN” ES EL PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL ATAQUE
El Gran Campeón es de una cabaña local: expectativa por los remates
Los tildaron de ser ‘botones de la poli’ y los acuchillaron
Los hermanos Carrizo fueron atacados ayer porque el viernes a la noche personal de la Seccional Segunda se detuvo en su casa para pedirles datos sobre un incendio. Página 14
El jurado de la Exposición Ganadera coronó ayer al brete 23 de la cabaña “El Estruendo”, de la familia Guazzone, como Gran Campeón. En tanto, el Gran Campeón Merino de la raza Polled se lo adjudicó un ejemplar de la cabaña “Los Manantiales” y el Gran Campeón Reservado llegó desde estancia “Laguna del Toro”. Hoy se realizará el remate de animales y se desarrollará la inauguración oficial. Páginas 8-9 ■ Los heridos ingresan al Hospital. Los apuñalaron en el Pietrobelli porque creían que le habían dado información a la policía.
Página 12
POLICIALES
Belén Silva, fugada
La joven condenada a ocho años de prisión por un crimen está prófuga desde el 5 de enero. Hizo uso de una salida transitoria, pero jamás regresó.
Página 37
Página 40
Página 16
Página 14
Clásico: ganó River
Ale pide patrullajes
Endurecen piquetes
Un condenado libre
DEPORTES
El equipo de Marcelo Gallardo derrotó otra vez a Boca, esta vez por 1 a 0 en Mendoza.
POLICIALES
El gobernador Das Neves puso en funciones al nuevo jefe de la Policía de la provincia.
SANTA CRUZ
UOCRA anunció que desde mañana los piquetes en esa provincia serán “totales”.
POLICIALES
La Justicia descubrió ayer que Guillermo Castro estaba libre al ser detenido por robo.
ADEMAS DEPORTES | Página 38
Gimnasia tampoco pudo con el local: perdió 60-54 y se despidió ■ El equipo de Comodoro vuelve a presentarse esta noche.
CMAN
El equipo de Gonzalo García cayó con Correcaminos de Colón por la Liga de las Américas. Hoy a las 17:45 jugará su último partido ante Aguilas de Colombia.
INFORME ESPECIAL Páginas 6-7
Chubut tiene más de 20 marcas de cerveza artesanal POLITICA | Páginas 2-3
Crisis petrolera: cómo llega cada provincia productora al “día clave”
2 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Humor
Política LA REDUCCION DE LAS EXPORTACIONES HACE PELIGRAR 3.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CUENCA SAN JORGE; MAÑANA SERA EL DIA CLAVE PARA EL SECTOR EN CHUBUT
Equipo
Suplementos Energía
SUPLEMENTO - Nª
102- - COMODORO RIVADAVIA,
LUNES Petróleo, DE 2011 gas y alternativas
JUEVES 30 DE JUNIO
Es una publicación de IGD S.A.
Nº 157 - lunes 25 de
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
enero de 2016
LOS SINDICATOS PETROLEROS Y EL PROPIO ESTADO MEDIDAS QUE PERMITAN MANTENER LA ACTIVIDAD CHUBUTENSE LE RECLAMAN A NACION EN LA CUENCA Y SOSTENER LAS FUENTESQUE ACTIVE LABORALES
La crisis global del petr óleo y su temido impacto local
El acuerdo de un precio productoras no resulta de referencia del barril para el mercado ser una medida que interno al que arribó de crudo Escalante permita atenuar la Nación con las provincias se destina casi en crisis en la cuenca un 50% a la exportación, del Golfo San Jorge. su crudo Medanito La extracción que se refina en el país. Así, los sindicatos a diferencia de otras cuencas como Estado nacional la la Neuquina y implementación de petroleros y el propio compensaciones seguir exportando Gobierno de Chubut para que las operadoras y no se exigen al que producen en también toda la economía resignen puestos de trabajo ni el la zona puedan ingreso la industria. Los gremios regional. Hoy se celebrará una reunión de regalías. De la actividad petrolera depende clave en Buenos Aires amenazan con medidas con todos los actores extremas si Nación no brinda una respuesta. de
mensual
4
Los países donde es más barato y más costoso extraer petróleo en un mercado mundial en recesión.
5
Energía eléctrica: el delicado equilibrio entre planificación y financiamiento.
8
El postergado proyecto Chubut de extracción en de arenas silíceas para Vaca Muerta.
CMAN
www.elpatagonico.com
Cine&espectáculo
jueves 28 de enero
s
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
Comodoro+Cultur
Presidente Carolina Núñez
N° 317 - jueves 28
1
JUEVES
de enero de 2016
hubut
ESTRENOS
semanal
EL TALLER DE INSCRIpCI óN pARAARTE DE RADA TILLy AbRIó LAS pROpuESTAS Desde el Taller de Arte DE fEbRERO de la Municipalidad
de Rada Tilly se abrió talleres cortos del mes la inscripción para los de febrero. Se trata de diez propuestas artísticas durante el verano que nuevas disponibles tendrán lugar en su sede - ubicada en calle Islas Malvinas Nº 1429.
Jefe de Redacción Andrés Cursaro
VIERNES
Bien es tar
elPatagónico
Suplemento de salud
Nº 112 - viernes 22
de enero de 2016
Hábitos de autocuid ado para prevenir accidente s en el agua
Secretario de Redacción Horacio Escobar PORTADA Hábitos de autocuidado para prevenir accidentes en el agua Tratamientos estéticos que nunca deben hacerse en verano La sexualidad y el cuerpo Ejercicios en la palaya
Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici.
quincenal
Tratamientos estéticos que no deben hacerse en verano
Colaboradores Carlos Jurich, Carlos Calvo, Néstor F. Beleiro.
La sexualidad y el cuerpo
Ejercicios en la playa
SÁBADOS
Autos&motos
Cómo sería la futura up de Mercedes-Be pick nz Nº 560 - sábado 30
de enero de 2016
En el mundo ya imaginan cómo será la inédita camioneta mediana que la marca alemana producirá en Argentina. Tomará la base de la Nissan NP300 Frontier pero sumará su propia personalidad.
Editor de Deportes Ricardo Vargas. L
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero.
uego del primer boceto presentado por MercedesBenz, la futura e inédita pick up de la marca alemana, que sería denominada GLT, es anticipada a través de una recreación que muestra la posible imagen exterior de la camioneta. Dicho modelo contará con el último estilo frontal de la marca alemana, conjunto en el que se destacarán las ópticas envolventes y la generosa parrilla con la Estrella en el centro de la escena. Por estar basada en la nueva Nissan NP300 Frontier, Merce-
des-Benz aplicará dicha trompa a una silueta general que responde a la estética del modelo de la japonesa, aunque contará con llantas y otros detalles específicos. Pese a que aún no ha sido descubierta ni siquiera a través de bocetos, la zona trasera también debería alejarse del modelo de Nissan con el objetivo de contar con su propia personalidad, algo que Renault anticipó para
Nacionales / internacionales Pablo Soto.
semanal
su Alaskan a través de un prototipo. Lo mismo ocurrirá en el interior, donde además de cambiar el diseño se espera la calidad propia de-Benz y un nivel de equipamiento diferenciado, aunque por el momento no hay indicios que lo confirmen. A nivel mecánico, el modelo podría ofrecer motores turbodiésel con cuatro y seis cilindros, aunque por ahora la marca no
ha confirmado cuáles serán los propulsores ni las cajas elegidas. Además, estará presente la tracción integral 4Matic. La pick up de Mercedes-Benz conformará el trío de camionetas (junto a la Nissan NP300 Frontier y a la Renault Alaskan) que serán producidas en la planta de Renault en Santa Isabel, Córdoba, para lo cual la japonesa anunció una inversión de 600 millones de dólares.
Palabrasen juego Cruzada ilustrad
Editor de Fotografía Mauricio Macretti.
a
Nº
229 Nº - Sábado 229sábado30 Complete el esquema colocando 30 de de enero enero de 2016 2016 en su lugar todas las palabras el apellido del actor que de la lista. En las casillas aparece en la fotografía. coloreadas debe escribir
DOS LETRAS:
AA - AC - AG - AN - AT AZ - BN - CA - HA - IT OC - OL - OP - PA - PE PP - RI - RU - SA - SO TE - TO - TU. TRES LETRAS: AER - ARC - DON ESA - HAN - ICA - MOA NOE - OCA - OSA PUA - RAM - SOR USO - VER - ZAR. CUATRO LETRAS: ALON - ANIS - ATOA CALO - CASA - EDEN MONO - NAVE - OMAR ORIN - RIOS - SEDA SEIS - TARA - USEN. CINCO LETRAS: ARCAS - CACOS CASAL - CASCO LAPON - MONOD ÑATOS - OIRAN PASTO - QATAR SALEP - SUAVE SUDAN. SEIS LETRAS: ARTESA - CARPAS CASONA - CIGOTO MONEDA - OSIRIS. SIETE LETRAS: APIÑADO - IPERITA MARRANO - ROBBINS TUCUMAN. OCHO LETRAS: MANITOBA. DIEZ LETRAS: ASTEROIDES SASTRERIAS.
N A V E
Fotógrafos Valerio Gómez, Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Círculos viciosos
Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales
Complete los círculos periféricos, en sentido horario o antihorario, colocando las letras faltantes y, con ellas, escriba en el círculo central una nueva palabra. ¿Una ayuda? Las cinco palabras empiezan con F.
Cronistas Melina Vargas,Ángela Rasgido.
Coloque en las casillas vacías números correspondientes los que las operaciones que para aparecen en el cuadrado arrojen los resultados indicados, tanto horizontal como en vertical. en
A F
semanal -
+
+
+
A
-
=7
=8
=9
+
-
RM
-
-
-
OC
+ =2
=3 =3
DOMINGOS Viajes&turismo Nº 605 - domingo
31 de enero de 2016
Salinas del Gualicho: otro rincón Quienes sueñen con conocer los hermosos deben saber que desde paisajes de Uyuni en Bolivia, Las Grutas, a 50 kilómetros, salar más grande de se puede visitar el Argentina. Se trata de un sitio plagado que pocos conocen de leyendas y que se puede acceder mediante una excursión.
por descubrir en Patagonia
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta
El cuadrado
C I
+ O F O T E
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir. Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
AT N N A F
LetraRoja
Crimen, impunidad, dolor y perdón A
Vicente Argentino Pejcich (51) lo mataron de un disparo en la cabeza el 9 de diciembre de 1997 durante un asalto perpetrado su inmobiliaria de Sarmiento en 534. Los cuatro acusados resultaron absueltos. Siete años antes la familia había sufrido la muerte de un hijo de 16 años por electrocución. Cristina, la viuda del empresario, le cuenta 18 años después a Letra Roja cómo perdonó a los sospechosos y cómo salió del dolor para dar socorro a otras familias con pérdidas trágicas. > Páginas 2-3
Chubut es la más complicada y negocia un plan de contingencia para evitar despidos. En Santa Cruz quieren cerrar un acuerdo con YPF porque controla el 65% de la producción en el norte de esa provincia. En tanto Neuquén definirá un sistema de readecuaciones de tareas para no tener “mano de obra ociosa”.
ción+Car telera+C
DOS SENSACIONALES
Gerente de contenidos Federico Maya
de 2016•
Suplemento semanal /
a+Cine+Comunica
Crisis petrolera: cómo llegan las provincias a la decisiva reunión
EL DELINCUENTE
domingo 31 de enero de 2016 Año 3 - N° 26
QUE LO BALEO SIGUE
PROFUGO
El relojero que sobrevivió a dos violentos asaltos
mensual
orge Simeoni es un sobreviviente. En dos ocasiones lo hirieron por robo en su relojería y joyería “Fiorella”. Primero le dieron un disparo en el abdomen. Se armó y en la próxima visita de los delincuentes los enfrentó. Sufrió uno le destrozó una tres tiros, pierna y hoy lleva una protesis. El asaltante, Ricardo Fariña, pese a que Simeoni le pegó ocho tiros en el cuerpo, se llevó los nueve paños de joyas, fue detenido, condenado se fugó dos veces de y la alcaidía policial. > Páginas 4-5
J
LetraRoja
E
l suspenso debería resolverse mañana. Con los sindicatos entrando a las negociaciones con desánimo hasta un Gobierno nacional más interesado en que el tema lo resuelvan las leyes de mercado, los factores indican el inicio de un año duro para quienes dependen económicamente del petróleo. Las realidades en las principales provincias petroleras son particulares, aunque en todas persiste un clima de crisis en diferentes niveles de intensidad. Chubut y Santa Cruz comparten la Cuenca del Golfo San Jorge con reuniones definitorias esta semana, mientras Neuquén y Río Negro por ahora ven llegar inversiones y negocian readecuaciones de tareas. Un comunicado de la CEOPE (Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales) provocó mayor preocupación. En el texto, las compañías argumentan que tienen que presentar un procedimiento de crisis y apuntan que en la industria petrolera de Argentina “sobran” 10.000 puestos de empleo.
CHUBUT, LA EXPORTADORA
El conflicto tiene un impacto más fuerte en Chubut porque es donde está la mayor cuota de exportación –un 30% de lo que se produce va al mercado externo–. Si bien las refinerías argentinas compran –a través de un acuerdo– el petróleo más caro, la porción exportable se negocia con los compradores a los precios de referencia (WTI o el Brent). El Brent, que se extrae del Mar del Norte, es el que
usualmente las empresas que exportan desde el puerto de Comodoro Rivadavia miran detenidamente. Por eso, los últimos incentivos a la exportación –cancelados por el nuevo Gobierno nacional– tomaban como referencia la cotización de ese petróleo europeo. El 30% de la producción sale a exportación desde Chubut, que comparte la Cuenca del Golfo San Jorge con Santa Cruz. En toda el área, viven de la actividad unos 30 mil trabajadores. Según los sindicatos involucrados en las negociaciones son 3.000 puestos de trabajo en riesgo y llegan a 5.000 si se suman a otros gremios. El mayor peso de producción en Chubut lo tiene Pan American Energy, cuyo excedente lo destina a la exportación. Algo más de 14 mil metros cúbicos por día salen de sus áreas, principalmente de Cerro Dragón. Las otras dos importantes son YPF con 6.000 metros cúbicos diarios y Tecpetrol con un poco más de 2.000 cúbicos.
SANTA CRUZ, DONDE YPF MANDA
La ventaja del lado santacruceño de la Cuenca del Golfo San Jorge es que YPF administra el 65% de la producción en los yacimientos de Santa Cruz –de 17.000 metros cúbicos diarios, la compañía controlada por el Estado nacional extrae 10.500 en Santa Cruz norte, según la Secretaría de Energía de la Nación-. En el sur, donde Santa Cruz comparte cuenca con Tierra del Fuego, la producción petrolera es menor y el foco está puesto en el gas natural
con una fuerte presencia de equipos en el mar. El sindicato de base, lidera- –coraz do por Claudio Vidal, y el de como C Jerárquicos, de José Llug- Uno d dar, mantuvieron encuen- nar en tros con representantes del directorio de YPF para abordar un plan que evite bajas en la producción con consecuentes despidos o suspensiones. En estas convocatorias, participa activamente el Gobierno provincial, pero no el nacional. Una situación como la de Chubut podría frenarse en Santa Cruz si avanza un acuerdo positivo con YPF, cuya totalidad de la producción vende a sus propias refinerías además de compensar con sus estaciones de servicio, donde en los últimos años aplicó aumentos en los precios de sus naftas.
NEUQUEN READECUARA TAREAS
La geología de la Cuenca Neuquina concentra su mayor parte en Neuquén, extendiéndose por Río Negro y algunas ramificaciones por La Pampa y Mendoza. El fenómeno Vaca Muerta –la formación que se convirtió en la esperanza para el shale gas y oil– atrajo inversiones de todas las empresas, incluso de gigantes mundiales como Chevron en asociación con YPFP y Exxon Mobil. Es una cuenca gasífera por excelencia con una producción de media de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural –y 16.500 de petróleo–, repartida entre 40 empresas con el liderazgo de YPF. La compañía controlada por el Estado nacional tiene varios proyectos además de Loma Campana
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 3
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ La reducción de las exportaciones hace peligrar 3.000 puestos de trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge.
–corazón de Vaca Muerta–, como Chelforó en Río Negro. Uno de los planes a coordinar entre sindicatos y empre-
sas consiste en readecuar las tareas de los petroleros de la Cuenca Neuquina sin despidos, y así no tener mano de
obra ociosa, indicó el secretario general del sindicato de base (y también senador nacional, alineado con Macri)
Guillermo Pereyra. Esta semana habrá novedades también para ellos, mientras se mantienen asambleas.
“Dificilísimo de resolver” La posibilidad de encontrar mañana una solución a la crisis que aqueja a la industria petrolera chubutense fue mencionada ayer en Puerto Madryn por el gobernador Mario Das Neves, quien dijo que es un tema “dificilísimo de resolver” y además consideró en ese sentido que “fueron importantes” las reuniones que en ese sentido tuvo con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Sin embargo, el gobernador Das Neves se mostró confiado en lograr “la mejor solución posible” para nuestra provincia. “En estas semanas he tenido reuniones con Frigerio que fueron importantes para la vida de los petroleros, Comodoro y todos los chubutenses. Es un tema dificilísimo de resolver”, advirtió al referirse a la reunión del lunes que, entre todos los sectores involucrados. “Anoche (por el viernes) estuvimos hasta las 12 de la noche en contacto. Soy optimista de que vamos en camino a la mejor solución posible”, manifestó el gobernador chubutense.
EN LA SEDE DEL SINDICATO EL PLENARIO DESCRIBIO COMO FUE LA ULTIMA SEMANA DE CONTACTOS CON FUNCIONARIOS DE EMPRESAS Y DEL GOBIERNO
Delegados petroleros recibieron información de cara al cónclave de mañana en Casa Rosada “No nos vamos a quejar de la cantidad de reuniones, sí nos vamos a quejar en cuanto a la calidad”, señaló Héctor Millar, quien encabezó el plenario. Los delegados del Sindicato de Petroleros Privados Chubut recibieron ayer información sobre cómo marcharon las últimas reuniones en Buenos Aires, en un plenario en la sede del gremio en Constituyentes y Callao. Mañana hay una reunión clave en Casa Rosada donde esperan definir una herramienta que permita sostener los puestos de trabajo. El sindicalista Jorge Ávila se mantiene en Buenos Aires a la espera del encuentro definitivo, luego de haber tomado contacto con autoridades de las empresas y funcionarios del Gobierno nacional. “Hay una incertidumbre en cuanto a todos los puestos de trabajo”, indicó Millar, el dirigente sindical que encabezó el plenario, respecto de las consultas de los delegados. En el repaso de la situación está Pan American Energy con el freno de 51 equipos, YPF con seis equipos, ENAP Sipetrol con un perforador y Tecpetrol con tres equipos más. “No nos vamos a quejar de la
cantidad de reuniones, sí nos vamos a quejar en cuanto a la calidad. Fuimos a buscar una respuesta y encontramos un muro del brazo político del Gobierno nacional. Al brazo empresarial poco les importa salvaguardar los puestos de trabajo de una industria que está subsidiada y es privada”, afirmó. “No vamos a negociar los salarios, porque se hablaba de que Nación iba a subsidiar y que los petroleros de Chubut habían negociado entregar la discusión salarial. En ningún momento se planteó, sí de parte del Ministerio de Trabajo al decir que nosotros también teníamos que poner”, indicó. Consultado por El Patagónico sobre cómo termina el plan vacacional (que involucró 1.400 trabajadores de PAE y 200 más de YPF), respondió: “no se han producido despidos en la cuenca en relación al plan vacacional, lo que se han ido fue por imprudencias laborales y en eso es responsable cada trabajador, petrolero, UOCRA, Camiones, UOM, todos”. “El plan vacacional nos sirvió a nosotros como una transición entre un gobierno que se iba y uno que ingresaba encontrar
■ En el plenario petrolero aseguraron que no hay despidos relacionados con el plan vacacional y que los trabajadores vuelven al campo como estaba previsto.
las mesas para discutir. Nos lleva más tiempo del que teníamos previsto, pero lo importante es que tenemos a todos los trabajadores adentro de la industria”, subrayó Millar. “Les dijimos que aportamos al Gobierno nacional hace muchísimo tiempo, récord de producción, industrialización y paz social. Les pedimos que pongan un poquito de lo que
ponen en Neuquén, y como acá no hay un Chevron no lo están haciendo”, indicó al recordar que la diferencia histórica entre los precios del crudo Escalante y Medanito neuquino era de tres a cinco dólares y que hoy llega a 14 dólares. Mañana cierra una semana de negociaciones difíciles en la Casa Rosada con la reunión donde asistirán los ministros
Rogelio Frigerio (Interior), Juan José Aranguren (Energía) y Jorge Triaca (Trabajo). En representación de los sindicatos estarán Ávila y José Llugdar (Jerárquicos). También asistirá el gobernador Mario Das Neves, quien ejerce como presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
4 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 EL EX MINISTRO DE GOBIERNO DIJO QUE LOS ULTIMOS PAGOS DE LA GESTION ANTERIOR SE DEJARON PENDIENTES POR ORDEN DEL GOBERNADOR DAS NEVES
Touriñan contradice a Schulz sobre la deuda de transporte El secretario de transporte multimodal, Pablo Schultz, dijo el viernes que el retraso en la entrega de bonos gratuitos del transporte público a jubilados de Comodoro Rivadavia obedece a la “pesada herencia” del Gobierno anterior, y aseguró que la cartera que dependía del Ministerio de Gobierno, a cargo de Javier Touriñan, dejó una deuda en transporte por $25 millones. El ex ministro contrapuso cifras, y aseguró que el último pago no se efectuó por orden del actual gobernador. “En transporte, tanto el bono a jubilados como el Transporte Educativo Gratuito, son sistemas prepagos: se compran, se pagan y después se reparten los boletos. Por esa razón, no existía la deuda”, expuso. Archivo / elPatagónico
“N
o son ciertos los argumentos que pone Schultz para querer justificar la falta de bonos a jubilados, y lo primero que no es cierto es que haya habido una deuda de $25 millones”, rebatió ayer el ex ministro de Gobierno, Javier Touriñan, de cuya esfera dependía el área de transporte multimodal. El actual diputado provincial del Frente para la Victoria expuso que todos los pagos vinculados al transporte urbano son anuales y abarcan los periodos que van de noviembre a noviembre, con lo que el correspondiente a 2015 debía ser abonado entre el 1 y el 10 de diciembre. Se trata de un pago que implicaba $1.840.000. “Se dispuso ese pago en la fecha que debía efectuarse, pero el contador general Mario Owen lo impidió por orden de Mario Das Neves, que ya era gobernador electo. Parece que él tampoco lo pagó y así empiezan a acumular la deuda si es como lo plantea Schultz”, afirmó. En cuanto al transporte interurbano -que no tiene relación con los bonos de los jubiladosy en la misma línea de trasparentar números, Touriñan explicó que regía la misma operatoria de convenio de noviembre a noviembre, con lo cual las fechas de cancelación eran las mismas, del 1 al 10 de diciembre. Los montos a pagar por el rubro eran 7,5 millones de pesos. “Tendrían que haberla cance-
transporte en la provincia no fueron implementados durante el gobierno de Martín Buzzi, sino que tenían vigencia desde la gestión anterior de Mario Das Neves. “El de los pasajes de jubilados es uno que seguimos porque era un buen convenio, y se trabaja con todos los centros y la Federación de Jubilados de la provincia, de manera que con el asombro que expone Schultz ahora debería ir para atrás y analizar cómo viene la
■ Javier Touriñan sostuvo que la actual gestión es quien suspendió los pagos vinculados con Transporte.
lado, cosa que evidentemente tampoco han hecho” ironizó para agregar que “no puede imputarse la falta de bonos a una deuda que era mínima y no llega ni por asomo al monto que plantea Schutlz, sino a la falta de gestión de ellos”. El ex ministro añadió a este último punto, que la gestión saliente había además dejado firmados todos los convenios marco con el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación para implementar la tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico) y que esto no ha tenido continuidad a la fecha. “Deberían ponerse a trabajar y gestionar para las cosas se den”, afirmó. A la vez, expuso que todos los convenio marco vinculados al
situación”, indicó. En esa misma línea, cuestionó que el actual subsecretario de Transporte Multimodal sostuvo en declaraciones periodísticas que los subsidios que la provincia abona a las empresas tienen por destino el pago de bonos de jubilados. “Le recomiendo que lea los convenios que firmó el dasnevismo en su oportunidad, que son los mismos en vigencia. En ningún momento hablan del pago de bonos a jubilados, esos subsidios eran para dar mayor trasparecía a la gestión en el sentido de modernizar los sistemas de cobro a través de la tarjeta electrónica y mejorar la flota de transporte. En transporte, tanto el bono a jubilados como el Transporte Educativo Gratuito, son sistemas prepagos: se compran, se pagan y después se reparten los boletos, por esa razón no existía la deuda”, subrayó. Finalmente, el diputado recordó que en el marco del tratamiento de la Ley de Emergencia en la Legislatura, el bloque FpV incluyó que hagan los pagos del transporte público para que no haya problemas con los jubilados ni con los estudiantes, “algo que no había contemplado el dasnevismo”, afirmó. “Schultz debería revisar todas esas cosas para empezar a hablar. Que comiencen a hacer gestión y moverse un poquito en lugar de hablar por gacetillas”, recomendó.
INTEGRAN LAS DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y OBRAS PUBLICAS
Navarro, Bruscoli y Conde son los referentes de Comodoro en las comisiones legislativas clave Constituidas en cuanto se integró la nueva Legislatura de Chubut, tras el recambio institucional del 10 de diciembre, cada una de las ocho comisiones permanentes está integrada por diputados comodorenses. Presupuesto y Hacienda tiene a Viviana Navarro (Frente para la Victoria) como referente de esta ciudad junto a Eduardo Conde (Cambiemos). La ex concejal también es parte de la comisión de Infraestructura
y Servicios públicos que contiene a Sergio Bruscoli (FpV) y Roddy Ingram (Chubut Somos Todos). Comodoro Rivadavia aporta 9 de los 27 diputados provinciales del período 2015–2019 entre los tres bloques parlamentarios y en función de esa proporción es que esta ciudad adquiere presencia en cada una de las comisiones permanentes, a diferencia de períodos anteriores donde no había tenido referentes en áreas clave como Presupuesto y Hacienda. De acuerdo al reglamento de la Cámara, las comisiones permanentes son: 1) Asuntos Constitucionales y Justicia; 2) Legislación General, Cultura y Educación; 3) Presupuesto y Hacienda; 4) Infraestructura y Servicios Públicos; 5) Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo; 6) Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente; 7) Turismo y Deporte y 8) Integración Regional e Internacional. Además, cada una de ellas se integra por siete miembros: cuatro (4) por el Bloque de la mayoría y tres (3) por los restantes bloques, en forma proporcional. Es en ese orden institucional que Navarro y Conde revistan en el área de Presupuesto y Hacienda, que también integran Gabriela Dufour,
Leandro Espinosa, Beatriz Marcilla, Jerónimo García y Zulema Anden. Navarro además participa junto a Bruscoli e Ingram de la comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, otro de los espacios clave en la Legislatura dado que ambas resultan cabecera para el análisis de convenios, asignación de recursos, y cuestiones vinculadas a la obra pública, entre otros. Esta última también contiene a Javier Cunha, Alfredo Di Fillipo, Manuel Pagliaroni y Alejandro Albaini. Otro de los comodorenses, Javier Touriñan (FpV), se reservó la participación en el espacio de los Asuntos Constitucionales y Justicia, y también en Integración Regional e Internacional. Gustavo Fita (FpV) participa a su vez de la comisión de Legislación General, Justicia y Educación junto a Carlos Gómez (FpV) y a Conde y Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, que vuelve a compartir con Gómez, y también se suma David González (FpV). El ex secretario de los petroleros, Mario Mansilla (Chubut Somos Todos), aparece a su vez como el único local en el área de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medioambiente, así como Ingram lo es en la comisión de Turismo y Deporte.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
LA DOBLE TROCHA TRELEW-MADRYN Y EL CAMINO DE CIRCUNVALACION DE COMODORO RIVADAVIA, ENTRE LAS PRIORIDADES
Técnicos de Vialidad Nacional visitarán Chubut para evaluar obras paralizadas Prensa Chubut
Tras varias reuniones con funcionarios de Mauricio Macri, el gobernador Mario Das Neves considera que pronto llegarán respuestas. Ayer estuvo en Puerto Madryn donde firmó convenios con ese municipio.
E
l gobernador Mario Das Neves consideró una “muy buena la relación” con el Gobierno nacional y reveló que hasta última hora de ayer mantuvo contactos con el presidente Mauricio Macri. Las prioridades son las rutas nacionales, entre las que se cuenta 3 en el tramo ubicado en esta provincia y que atraviesa a Comodoro Rivadavia. “Es un ida y vuelta importante para solucionar los problemas, porque nos acompañan como los chubutenses hemos acompañado toda la vida al Estado nacional”, resumió el gobernador. En ese contexto, destacó que fueron positivas las conversaciones con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y también con el ministro de Transporte,
Guillermo Dietrich. Además, “ya hay una negociación de por medio para recuperar el 15% de coparticipación que la Nación le retiene a la provincia”, expuso. “De la charla con Frigerio rescato que empezarán a venir los fondos de algunas obras paralizadas”, apuntó. Entre ellas está la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn, el Camino de Circunvalación en Comodoro Rivadavia y el tramo de la ruta 3 que une esta ciudad con la santacruceña Caleta Olivia. Acerca del Camino de Circunva-
lación sostuvo que tuvo un proceso licitatorio poco claro. “Se licitó el proyecto y la mitad de la obra, y nosotros estamos avanzando para que sea la obra completa”, cuestionó Das Neves. “También está el tramo Comodoro-Caleta, que es una obra que data del 2005 y la tenía Lázaro Báez, y probablemente le rescindan el contrato y la ejecute Contreras Hermanos”, adelantó. Sintetizó que de esa manera, cuando las tres obras se culminen, va a quedar todo el corredor de la ruta Nacional 3 habili-
tado en esta provincia. “En 15 o 20 días vendrá gente de Vialidad Nacional y lo importante es que ellos quieren dar definiciones concretas, fechas concretas y cuándo empieza y cuándo termina la obra. Para que no queden las cosas a medio hacer”, expresó. ACTIVIDAD EN MADRYN El gobernador firmó ayer en Puerto Madryn, junto al intendente Ricardo Sastre, convenios de obras por 6,5 millones de pesos. “Pasamos siete semanas difíciles, pero en siete semanas
más vamos a salir adelante. Nosotros somos una de las pocas provincias que pudo pagar en tiempo y forma a sus empleados”, afirmó. “En 50 días hemos empezando a pagar proveedores de salud. Algunos temas de transporte. Se le debía dinero a instituciones relacionadas con personas discapacitadas. Pero soy optimista que en siete semanas vamos a estar mejor”, adelantó el titular del Ejecutivo provincial. Los convenios que se suscribieron son para la ampliación del comedor de la Escuela 222, con una inversión de 1.711.000 pesos; otro para la reconstrucción del murete costero y readecuación de los pluviales, por un total de 3,8 millones de pesos, y el último para los trabajos de limpieza, que estarán a cargo de Vialidad Provincial, de la zanja de guardia, con una inversión de un millón de pesos. En ese marco, Das Neves lamentó las demoras legislativas para sancionar la Ley de Emergencia Económia y afirmó que “esto ha llevado a agudizar el ingenio y obviamente quiero agradecerle a las distintas autoridades constituidas la paciencia, porque las demandas de cada municipio son muy importantes”.
6 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Informe especial LOS CERVECEROS CONSULTADOS POR EL PATAGONICO PROYECTAN QUE EXISTE UNA PRODUCCION PROMEDIO DE 1.000 LITROS MENSUALES POR CADA MARCA
Más de 20 marcas de cervezas consolidan un mercado artesanal que crece en Chubut En Lago Puelo y El Hoyo está la mayor cantidad de marcas del mercado cervecero artesanal de Chubut, en un circuito que se extiende a Epuyén, Esquel y Trevelín en la Comarca Andina. El fenómeno también llega a las costas. En el último año nació la primera cerveza de Rada Tilly y hay dos antecedentes de iniciativas previas en Comodoro Rivadavia. En el valle y Puerto Madryn, otra media docena de productores compiten en un mercado creciente, que también cuenta con un importante grupo que se dedica a la elaboración para consumo propio o como hobby, una tendencia que igualmente crece.
E
n la década pasada Mamba inauguró el mercado cervecero de Comodoro Rivadavia luego de muchos años sin una cerveza propia. Luego vino Tres Monjes, también en esta ciudad; y en la actualidad es el momento de Birrada, que se presenta como la primera cerveza artesanal de Rada Tilly. Llegó para fortalecer un circuito que se consolida en toda la provincia con más de 20 marcas a partir de cuatro ingredientes: agua, cebada malteada, lúpulo de la zona y levaduras. Pablo Almandoz es el ideólogo y creador del emprendimiento radatilense que maneja junto a su socio Pedro Carbone Evans, bajista de “Los Cheremeques”. Sobre la avenida Moyano al 2.000, Pablo “cocina” cada semana 300 litros de cerveza que luego se venden en un restobar de la villa, pero también se comercializa en fiestas o entre amigos o conocidos, quienes están expectantes ante cada nueva cocción de esta bebida que próximamente se podrá probar en Comodoro Rivadavia. Según contó Pablo a El Patagónico, en estos primeros ocho meses de producción formal su cerveza tuvo buena respuesta por parte de los cerveceros locales y realmente no dan abasto
con la producción. Sin embargo, su objetivo no es netamente comercial y por esa razón hoy priorizan calidad antes que cantidad, pese a que muchas veces no pueden dar respuesta a los pedidos. “Hace tres años ya que comencé, siempre invirtiendo y tratando de mejorar la calidad y pensando no en la cantidad de litros. Nos movemos un montón y siempre que sabemos que viene alguien lo buscamos, le preguntamos y tratamos de mejorar”, contó sobre su emprendimiento. “La cerveza es simple, pero vos podés elaborarla de forma compleja, porque hay un montón de procesos y equipamientos que te van a ir haciendo mejorar la calidad. Influye también el estudio que le dediques y el tiempo, pero no nos corre la cantidad”, explicó haciendo hincapié en la filosofía de la marca. Lo cierto es que Birrada hoy tiene tres sabores: IPA, Scotch y Golden, y próximamente lanzará una Porter con la que buscará consolidar su pequeño circuito, siempre tratando de respetar los parámetros de la Beer Judge Certification Program (BJCP), entidad con sede en Estados Unidos que promueve la difusión de la cerveza en todas sus vertientes, formando jueces y
■ En Puerto Madryn se elaboran dos marcas de cerveza, una de ellas es “Artesana”.
también garantizando la formación técnica necesaria para evaluar la solvencia de la bebida. A su vez Pablo es integrante de la asociación “Somos Cerveceros”, que nuclea a los amantes de esta bebida en Argentina, y que en Comodoro Rivadavia tiene varios integrantes, entre ellos Sebastián Seifert, quien fabrica en su casa de un modo más artesanal, tal como hacen por lo menos otros seis integrantes de la entidad, y otros comodorenses que recién dan sus primeros pasos en este arte. “En Comodoro y Rada Tilly somos cerca de quince productores de cervezas. Todo el tiempo nos juntamos, de hecho yo en mi casa puse una cervecería y hacemos capacitaciones y eventos, tirada de cerveza para que la gente se acerque a hablar del tema”, contó Sebastián a El Patagónico. “Empezamos con el conocimiento más común, sin saber de las variedades que pueden existir. Pero descubrimos que eso sucede con un tipo de leva-
dura, que hay otro tipo que ofrece otra variedad más sabrosa, con otra graduación alcohólica y diferentes tipos dependiendo de la historia”, agregó sobre sus comienzos. Tal como cuenta Sebastián el trabajo cervecero tiene mucho de cooperativo. Por eso es habitual que juntos los productores compren la materia prima e insumos en Buenos Aires, pero también traten de darle apoyo a los nuevos emprendedores, difundiendo principalmente esta cultura. Con ese objetivo también crearon un foro aprovechando las bondades de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Así Facebook se convirtió en su block de notas donde el grupo “Somos cerveceros-Comodoro Rivadavia” comparte desde videos hasta encuentros y convocatorias de compra.
CUNA DEL LUPULO
Hoy el circuito cervecero en Chubut se extiende a todos los rincones de la provincia. Los
antecedentes indican que toda la movida comenzó en la Comarca Andina, tierra de artesanos por naturaleza y cuna del lúpulo gracias a la llegada de inmigrantes galeses y alemanes. Así los primeros pasos se dieron en pequeños poblados como José de San Martín hace más de 80 años. Sin embargo, fue en El Bolsón, poblado rionegrino ubicado en el límite con Chubut, donde tuvo la explosión que derivó en este presente. Para ello fue fundamental el nacimiento, en 1984, de la cervecería artesanal más antigua de la Patagonia en actividad: El Bolsón. Su éxito comercial, en este caso sí vinculado a la regla de ofertademanda, dio pie a que en los últimos años surgieran otros emprendimientos, principalmente en los pueblos aledaños: Lago Puelo y El Hoyo, pero también en Esquel, con la cerveza Huemul y otras marcas, Trevelín y Epuyén. Así en la Comarca Andina de Chubut hoy se pueden encon-
El Bolsón celebrará el primer Festival de la Cosecha de Lúpulo Quizás sea la cita más importante que los cerveceros tengan en el inicio de 2016. El Festival de la Cosecha de Lúpulo promete ser una fiesta inigualable con marcas de toda Sudamérica y los principales referentes del segmento del país. Matías Díaz es uno de los organizadores de este festival que se celebrará en El Bolsón. Según explicó, la idea surgió tras un primer proyecto con el cual pretenden relatar de alguna manera la historia de la cerveza en Sudamérica. “Nosotros estamos haciendo el primer trabajo editorial a nivel sudamericano que se llama Anuario de Cerveza de Sudamérica. Hay más de
150 cerveceras que cuentan su historia, va a tener cerca de 300 páginas, y se nos ocurrió hacer este festival porque nos dimos cuenta de que hay muchas marcas que van a cosechar a El Bolsón”, explicó en referencia al lúpulo. “Por el momento vamos muy bien. Se están comunicando productores de Perú, Chile, Alemania. La gente está comprando los pasajes antes que la entrada. Es muy loco. Se espera más de 450 fábricas que van a venir a cosechar invitadas por Lúpulo de la Patagonia y Anuario Cervecero”, agregó. La celebración, según se confirmó, comenzará el viernes 26 en
un campo en las cercanías de Ruta 40, donde habrá charlas de referentes de Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil. El sábado 27 será la jornada más importante, ya que luego de las charlas de la mañana, se cosechará el lúpulo en los campos, utilizando diez tractores con carros con capacidad para veinte personas. Por supuesto, como toda fiesta patagónica, no faltará el asador de cordero, tampoco la cocina en vivo de cerveza con más de 200 fábricas artesanales del país y Sudamérica, y el cierre con la buena música de bandas locales e invitadas especialmente para la ocasión.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
■ Pablo Almandoz es el ideólogo de “Birrada”, la cerveza que se produce en Rada Tilly.
trar por lo menos quince marcas de cervezas, más un sinnúmero de cocineros artesanales que venden con el boca a boca o fabrican para consumo propio, y también la primera Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia (CooCePa). La misma nuclea a todas marcas reconocidas en el ámbito comercial: Pilker, Chaura, Rupestre, Huemul, Pestrébola, La Bandurria, La 40 y Murrayana, esta última creada por Pablo Leo, quien desde Epuyen contó su experiencia. “Yo fabrico hace cinco años, pero hay otras que tiene diez años. La más antigua es Rupestre y Pilker (Lago Puelo) que tienen 10 u 11 años”, contó a modo de introducción desde la cordillera, mientras continuaba con sus tareas habituales, en su caso todas vinculadas a la elaboración de cerveza artesanal. “Siempre me gustó el tema, entonces cuando volví de Buenos Aires, donde estuve estudiando, decidí empezar como aficionado y me pareció que era interesante armar un emprendimiento sobre esto. Ahora es un negocio que disfruto y no de manera obligada”, agregó. Según explicó Pablo, en la Comarca Andina quienes se dedican a esto pueden incluso vivir de sus ventas, aprovechando las bondades del turismo, pero también por ser la cuna del lúpulo y la ubicación geográfica que ya es una marca registrada: la Patagonia. “Se puede vivir de esto, más hoy en día que tiene un auge lo artesanal y la zona donde vivimos tiene una historia importante referida a la cerveza. La verdad es que todo turista que se sienta a comer algo quiere probar alguna cerveza y sabe qué tiene que llevar, como en Bariloche lleva el chocolate a pesar de que el cacao no es de allá”, analizó este productor que fabrica cinco variedades: IPA, Scotch y Golden, Negra, Roja con frambuesa y una IPA india, más fuerte que la tradicional. Considera que “se vende la misma cantidad de cervezas que dulce”. Lo cierto es que los números parecen darle la razón a este productor, ya que todos los cerveceros consultados aseguraron que hay una producción mensual promedio de 1.000 litros por marca. Por supuesto que algunas producen más,
pero todas coinciden en que tienen su mayor periodo de ventas durante la temporada de verano.
EN MADRYN TAMBIEN
A diferencia del resto de la provincia, los productores cordilleranos cuenta con una ventaja: el lúpulo lo adquieren directamente de los productores locales, quienes les envasan en cantidades pequeñas y han sumado nuevas variantes a las dos más clásicas, como una forma de apoyar esta producción, muy diferente al mercado tradicional que concentra la mayor compra del producto. Es que la cordillera es sin duda la cuna de esta planta. Su valor comercial es tan importante que en febrero allí incluso se celebrará el Festival de la Cosecha del Lúpulo, una festividad que homenajea a este producto, y que también permitirá que se difundan y promocionen todas estas cervezas artesanales, con la llegada de referentes de diferentes puntos de Latinoamérica y más de 200 marcas. A esta fiesta posiblemente también asista Markel Orcaizaguirre, el creador de Artesana, una de las dos cervezas de Puerto Madryn. La otra es Win. En su caso, según comentó a este diario, comenzó a incursionar en los cinco pasos de elaboración a mediados de 2011 como un hobby, y recién un año después comenzó a armar su fábrica, la cual habilitó en 2013. Desde entonces no paró, y en carne propia se dio cuenta del incipiente mercado que había en la chopera. “El mercado está en auge, por un lado hay productores y por otro se retroalimenta porque la gente tiene más oferta y creo que al probarla le cuesta un poco volver a tomar lo que antes nos vendían como cerveza, que no tiene nada que ver con lo que nosotros realizamos que es 100 por ciento de malta y no se escatima en los productos”, explicó desde la ciudad de las ballenas. Así Markel dejó su carrera como profesor en Diseño Industrial, y se puso a elaborar Golden, Scotch, Porter e IPA, convirtiéndose en un referente del rubro y, según Pablo Almandoz, en el creador de una de las mejores cervezas de Chubut.
Por el momento, tras un intento fallido, el creador de Artesana -que produce 1.000 litros mensuales para ocho comercios, mientras otros doce están en espera-, está intentando formar una cooperativa como sucede en la cordillera con CooCePa, o en Comodoro en menor escala con la filial de “Somos Cerveceros”. Para esto ya se contactó con otros productores de Trelew, donde se puede encontrar las cervezas Pulpo Rojo, Draig, Pangea, y también espera hacerlo pronto con el dueño de Rijabec de Rawson, otro de los emprendimientos que se suman a este mercado que genera las mejores expectativas a futuro, según analizó.
“La cerveza tiene 10.000 años de historia y nunca se dejó de tomar. Es un mercado creciente y hoy por hoy al aparecer esta nueva propuesta, que si bien es antiquísima, ayuda a volver a descubrir una bebida y cada vez la eligen un poco más”, afirmó Markel. “En mi caso desde noviembre a febrero no alcanzo a abastecer, no se logra cubrir la demanda de ocho comercios con los que trabajo, entonces la visión que tengo es super optimista. Creo que en Chubut vamos por buen camino”, sentenció, coincidiendo con la apreciación de otros especialistas, quienes ven un mercado en crecimiento que se expande por toda la provincia.
8 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Información general EL EJEMPLAR DE ESA CABAÑA COMODORENSE TAMBIEN SE QUEDO CON EL PREMIO MEJOR CABEZA EN LA RAZA ASTADO
El jurado de la 78ª Exposición Ganadera y Afines y la 36ª Feria del Carnero a Campo coronó al brete 23 de la cabaña “El Estruendo”, de la familia Guazzone, como el Gran Campeón Supremo de la Exposición Ovina. Hoy se realizará el remate de ejemplares y se escucharán los discursos de autoridades y de dirigentes rurales.
L
a coronación de los campeones de la Exposición Ovina de Comodoro Rivadavia comenzó ayer a las 17:30 con una gran cantidad de público que esperaba ansioso conocer a los ganadores. Las premiaciones se hacían esperar ya que el jurado aus-
Mauricio Macretti / elPatagónico
El Gran Campeón de la Exposición Ovina es de la cabaña “El Estruendo”
traliano, Collyn Garnet, tenía muchas dudas sobre su veredicto final. Minuciosamente el jurado observaba a cada uno de los ejemplares que los veinte cabañeros podían a su disposición para encontrar al Gran Campeón Supremo de uno de los encuentros más ■ Toda la alegría de los dueños de la cabaña El Estruendo en el momento de la coronación del Gran Campeón Merino Astado.
prestigiosos de Sudamérica. El primero de los ganadores fue la cabaña “Río Santa Cruz”, que con su ejemplar de 121,5 kilos se quedó con el título de Campeón de Media Lana de la raza Polled. La coronación continuó con el Campeón de Media Lana de la raza Astado que fue obtenido por el brete 46 -de 97,5 kilosperteneciente a la estancia “El Cóndor” de Michael Gough. El Gran Campeón Merino de la raza Polled se lo llevó la cabaña “Los Manantiales”, de Carlos Mottino, con el brete 53 y 134 kilos. El Gran Campeón Reservado de Merino Polled fue para el brete 62 de la estancia “Laguna del Toro”, propiedad de Carlos Otamendi, con un ejemplar de 134 kilos. La jornada siguió con la coronación del Gran Campeón de Merino Astado que fue para el brete 23 perteneciente a la estancia comodorense “El Estruendo” de Eduardo Guazzone. El ejemplar pesa 146,5 kilos además se quedó con los títulos de Mejor Cabeza Merino Astado y Gran Campeón Supremo de la Exposición Ovina 2016. Además, los premios a mejor vellón y cabeza Merino Polled fueron para el brete 26 de “Laguna del Toro”. Mientras que el mejor vellón Merino Astado se llevó el brete 69 de la cabaña “Media Luna”, de Sarmiento.
UNA GRAN REVELACION
La cabaña “El Estruendo” se quedó con el título más anhelado de la Expo Ovina de este año: el Gran Campeón Supre-
mo. El dueño del ejemplar, Eduardo Guazzone, llevaba más de cuatro años sin decir presente en uno de los escenarios más difíciles de todo el país. “La verdad no era que no quería venir sino que no contaba con un espécimen que fuera digno para esta competencia tan exigente. Quería presentarme con mi mejor opción para luego no arrepentirme. Costó tiempo pero al final tuvimos recompensa”, explicó a El Patagónico el productor, que junto a su familia saltaron de alegría cuando les comunicaron que eran los ganadores. “Son años de trabajo. Por ahí uno que es de afuera piensa que es una cosa fácil de darle de comer al animal y listo, pero la verdad que este ejemplar tiene toda una ingeniería humana increíble que por suerte se vio reflejado en la pista”, explicó. REMATE Hoy se realizará el remate y el campeón será uno de los más buscados. Aun así, Guazzone, es cauto. A la vez, el estanciero comodorense detalló que esta distinción le sirve como experiencia y le permite seguir trabajando para la próxima edición del encuentro. “Esta pista es una de las más prestigiosas en Latinoamérica. He tenido la suerte de viajar y acá esta la verdadera competencia. Este triunfo durará un par de días y luego volveremos a trabajar para
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 9
Desde Australia a la Patagonia Mauricio Macretti / elPatagónico
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
Michael Blake nació en Santa Cruz, pero sus estudios lo llevaron hace 30 años a Australia. Allí estableció relación con los productores del país oceánico y constantemente les trasmitía sus conocimientos sobre las tierras patagónicas. Con el paso de los años, la inquietud de los australianos por conocer estas tierras comenzó a crecer a tal punto que planificaron visitas por diferentes estancias de la región. “No son comerciantes ni gran conocedores del ganado ovino. Ellos son productores comerciales que se dedican a otra rama de lo que se hacen los productores chubutenses”, explica Blake. La delegación está conformada por 24 personas dividida en doce matrimonios que partieron de la localidad de Bendigo para pasar por Chile, Santa Cruz y luego llegar a esta ciudad. Los visitantes llegaron el viernes por la noche para poder disfrutar de toda una jornada con los mejores ovinos de la Patagonia. Entre risas y fotos lograron conocer un poco de la cultura argentina y llevarse un buen recuerdo de estas tierras. Un poco antes que la delegación, llegó el jurado Collyn Garnett que se mostró con una gran curiosidad por cada uno de los ejemplares que le tocó premiar. “Los animales argentinos son muy buenos”, decía ante cada distinción que le tocaba entregar. El viaje de la delegación australiana fue auspiciado por la compañía MacDonald y Co, que se encargó de que todos los viajeros cuenten con la mejor atención y los recursos necesarios para aprender de los cabañeros de la región. Su visita está prevista que termine mañana, pero no descartan que se extienda un poco más porque sostienen que “la gente los ha tratado con mucho cariño y respeto”.
omento
■ El Gran Campeón Supremo de la Exposición y Gran Campeón Merino Astado.
defender el título el año que viene”, comentó mientras saludaba a las personas que se acercaban para felicitarlo.
EL CIERRE
El cierre de la 78ª Exposición Ganadera y Afines y la 36ª Feria del Carnero a Campo comenzará hoy a partir de las 10:30 cuando se realice se realice la tradicional misa del campo. Posteriormente se desarrollará el concurso de jurados Juniors que servirá como pie para llevar a cabo el tradicional asado criollo y el esperado acto de inauguración formal anunciado para las 14:30, donde los directivos brindarán un panorama de la realidad del sector agropecuario de la provincia. Una hora después iniciará el remate mientras que a las 18:30 se dará lugar a los últimos espectáculos de artistas locales, para concluir con uno de los encuentros más tradicionales en toda la región.
10 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 A PARTIR DE LOS CONTROLES DE TRANSITO QUE SE ESTAN REALIZANDO DESDE DICIEMBRE ULTIMO CON LA PARTICIPACION DE PERSONAL DE LA SECRETARIA DE RECAUDACION
Según los informes proporcionados por la Secretaría de Recaudación, a partir de los controles de tránsito realizados desde diciembre con la participación de personal municipal de Rentas, más de la mitad de los morosos intimados regularizaron su deuda en concepto de Impuesto Automotor.
Archivo / elPatagónico
El 65% de los conductores morosos a los que notificaron regularizaron su deuda
L
a Secretaría de Recaudación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia elaboró un informe estadístico con datos finales de los operativos de control vehicular realizados hasta el momento. Así se desprende que 734 vehículos fueron inspeccionados y por ende se labraron 272 actas de intimación, en función de haberse constatado que los automovilistas tenían deudas de Impuesto Automotor, que según la estimación municipal representaría una pérdida de ingresos por un total de 645.583,99 pesos. Recaudación informó que a raíz de los operativos desarrollados entre el 21 y 23 de diciembre, un 65% de morosos ya canceló total o parcialmente su deuda incrementando el ingreso de las arcas municipales por un total de 129.189,76 pesos. Ahora la comuna, está intimando a los restantes a regularizar su situación, de lo contrario seguirá su curso administrativo en la Dirección de
■ Durante los días hábiles de la semana se realizan controles de tránsito donde se verifica si el vehículo cuenta con el Impuesto Automotor pago.
Cobros Judiciales.
EVITAR EL COBRO JUDICIAL
De las actas que se confeccionaron durante enero, los morosos todavía cuentan con los tiempos necesarios para regularizar su situación a fin de evitar el cobro judicial, se indicó. El subsecretario de Ingresos Brutos y Fiscalización, Pablo Francavilla comentó: “notamos que muchas personas se están acercando al municipio, tanto las que han sido intima-
das como los que voluntariamente vienen a regularizar su situación. Muchas veces las deudas son por descuidos o desconocimiento, por lo que estos controles sirven para estar más atentos”. Asimismo ratificó: “los controles son una política que vamos a implementar durante toda la gestión y vamos a hacer mucho hincapié hasta bajar el nivel de morosidad”. Los conductores pueden descargar el Impuesto Automotor ingresando a la página munici-
pal www.comodoro.gov.ar, y entre otras posibilidades aprovechar las bonificaciones que tiene el pago anual, con un 10% de descuento, dijo el funcionario quien comentó además que está la posibilidad de adherir al débito automático que tiene un descuento del 6% por cuota y continúa vigente, un descuento para todo el que tenga una deuda, del 90% sobre los intereses vencidos. El subsecretario recordó además los centros de emisión y cobro de los impuestos, ubica-
dos en el edificio municipal, el edificio de SUPeH y en el Tribunal de Faltas. Además se va a habilitar el gimnasio municipal 2 para la emisión de comprobantes. “Todos estos lugares cuentan con caja, en donde pueden emitir el pago y además lo pueden hacer en la terminal de ómnibus, en el Cementerio Oeste, en todas las sucursales del Banco Chubut, Pago Fácil, Rapipago y las correspondientes cajas volantes de los barrios”, indicó.
Habilitarán nuevas plazas para bailar zumba Con muy importante afluencia de público se están realizando las clases de zumba en la plaza San Martin. Una gran cantidad de personas participa de esta propuesta gratuita del municipio, que se desarrolla tres veces por semana aunque ahora según explicó el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, se buscará ampliar las clases de zumba a diversos espacios públicos de la ciudad. “Lo importante es estar en el territorio, donde todos somos iguales”, subrayó. Próximamente se incorporarán dos plazas más a esta iniciativa que serán anunciadas oportunamente. “Queremos llegar a todos los barrios posibles, porque no solamente es un movimiento cultural, sino también un movimiento social importante. En la Plaza San Martín es un éxito, es un espacio enorme y en cada encuentro se completa”, indicó Vleminchx. La propuesta comenzó con dos clases semanales y debido a la gran demanda, se agregó una más. “Asimismo, estamos estudiando la posibilidad de sumar los sábados y domingos, porque hay gente que no puede concurrir durante la semana y está muy interesada en participar”, sostuvo. En esa línea, manifestó que esta propuesta, que se lleva a cabo los lunes, miércoles y viernes, de 17 a 19, “es realmente interesante, porque además de brindar alegría al público presente, es una manera de ocupar el tiempo libre haciendo ejercicio y agilizando todos los sentidos de cada uno”. “Agradecemos a la gente, que provocó este fenómeno que solamente puede expresarse de abajo hacia arriba, como lo hacen los pueblos. Acá puede venir cualquiera y no necesita plata ni vestuario, de esta manera queda en evidencia el concepto del intendente Carlos Linares de ocupar el territorio donde son todos iguales, lo que me parece maravilloso”, resaltó Vleminchx. Afirmó que dentro de las actividades que se llevarán adelante por el aniversario de la ciudad, se concretará una masterclass de zumba. “Será una gran clase maestra de dos horas, para que se sumen miles de chicas y que sea una fiesta con mucha fuerza y alegría”, concluyó.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EN LA CONTINUIDAD DE LAS GESTIONES PARA AMPLIAR EL SERVICIO DE GUARDIA INFANTIL EN EL SISTEMA PRIVADO DE SALUD DE COMODORO RIVADAVIA
Ya el jueves se desarrolló una primera reunión en el edificio municipal con representantes del sistema público de salud y de los sanatorios de esta ciudad. De cara al invierno y a los temidos brotes de bronquiolitis se busca que el servicio privado colabore con la prestación que brinda el Hospital Regional y que se ve colapsado de demanda en materia de atención pediátrica.
C
onvocada por el Concejo Deliberante, y en un avance tras el encuentro del jueves en el municipio que incluyó a actores sanitarios públicos y privados, y obras sociales, mañana a partir de las 9 los concejales se reunirán con referentes del Colegio Médico y la Asociación Argentina de Pediatría. Como se recordará, la problemática a atender se vincula a la necesidad de restablecer las guardias pediátricas entre los prestadores privados de salud, como problema coyuntural, al que se suma también la necesidad de prever los dispositivos de atención a esa misma franja de cara al invierno próximo, una estación que los últimos tres años había detonado brotes de bronquiolitis con cerca de 500 casos en 2015. La po-
tenciación de recursos médicos es vital para no desencadenar un impacto crítico en el sistema público, que atiende en su totalidad la emergencia de la patología en el Hospital Regional. Maximiliano Sampaoli (FpV) dio los detalles de la convocatoria prevista para las 9, un marco en el que destacó la participación de los especialistas dado que el recurso humano es una de las principales problemáticas en el sistema de salud. “Es hora de que todas las instituciones y actores de la salud, y en este caso la pediatría aporten lo suyo en este momento, tanto para salir de la coyuntura como para ir planificando un proyecto a más largo plazo que redunde en una clínica materno infantil en la ciudad” subrayó el concejal.
Archivo / elPatagónico
Concejales se reunirán con el Colegio Médico y la Asociación de Pediatría
■ La primera reunión que se desarrolló el jueves en el municipio con la presencia de representantes de clínicas y sanatorios y referentes del servicio público de salud.
“Por el momento tenemos que atender la coyuntura que es la falta de guardias pediátricas, por eso sumamos el lunes
a los actores principales, que no habían estado en la reunión anterior, para ir viendo algún programa de acción inmediata
para encarar el invierno, que parece muy lejano pero está a la vuelta de la esquina” sostuvo.
12 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Policiales EN 2013 FUE CONDENADA A 8 AÑOS DE PRISION POR EL HOMICIDIO DE MURIEL BAREILLES OCURRIDO EL 12 DE FEBRERO DE 2012
Marina Belén Silva está prófuga de la Justicia desde el 5 de enero, según pudo confirmar ayer El Patagónico. La joven fue condenada el lunes 19 de marzo de 2013 tras haber sido hallada penalmente responsable del homicidio de Muriel Bareilles. Según confirmaron fuentes policiales, la joven de 23 años hizo uso de una salida transitoria, pero jamás regresó. Su captura fue ordenada por la juez penal Daniela Arcuri.
Archivo / elPatagónico
Belén Silva no volvió de una salida de la alcaidía
“P
or más que estemos privados de la libertad, hayamos cometido un delito, también podemos cambiar. Y podemos demostrarle a la gente que también se puede. Yo voy a hacer lo posible para lograrlo,
■ Belén Silva en 2014 al recibir su título secundario en la cárcel de manos del entonces ministro de Educación, Rubén Zárate.
y espe vea co cial y n de la a Belén en el p 2014, c cuela s rejas. Pero lo de ten tudiar, lis con años d dio, Si mas ju enero captur mó est alcaidí transit de las menda cial de La que juez D Es la jo de 201 nalmen micidi (32). L integra sia, Ra Arcuri años d ocurrid brero d Cuand ción se
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
y espero que muy pronto me vea como un trabajadora social y no como una presa más de la alcaidía”, le dijo Marina Belén Silva a El Patagónico en el patio de la alcaidía, en 2014, cuando egresó de la escuela secundaria detrás de las rejas. Pero lo cierto es que además de tener la posibilidad de estudiar, de viajar a Tecnópolis con una condena de ocho años de prisión por homicidio, Silva no acató las normas judiciales y desde el 5 de enero último tiene pedido de captura. Es que, según confirmó este diario, no retornó a la alcaidía policial de una salida transitoria y figura como una de las últimas capturas recomendadas en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. La que pide su captura es la juez Daniela Arcuri. Es la joven que el 19 de marzo de 2013 fue encontrada penalmente responsable del homicidio de Muriel Bareilles (32). La condenó el tribunal integrado por Mariano Nicosia, Raquel Tassello y Daniela Arcuri. Recibió una pena de 8 años de prisión por el crimen ocurrido el domingo 12 de febrero de 2012. Cuando egresó de la educación secundaria en 2014 jun-
to a otros dos reos, Silva dijo que quería empezar a hacer un taller de electricidad y panadería. “Y el año que viene, si Dios quiere, y el Gobierno nos ayuda, vamos a ir a la Universidad” había dicho. “La verdad que es algo muy bueno, porque no estás encerrado las 24 horas del día sin saber qué hacer, te levantás vas a la escuela y después ya tenés tarea, porque si tenés tiempo es solo para hacer macanas”, reflexionó antes de ser llevada de regreso al pabellón de mujeres. Sin embargo, el viaje de los estudiantes presos a Tecnópolis derivó en críticas de medios periodísticos nacionales en los que se los veía a los jóvenes privados de su libertad disfrutando de salidas al mar y de los viajes. Ello rápidamente repercutió en el gobierno de Martín Buzzi que dispuso el descabezamiento de la Secretaría de Políticas Penitencias, que lideraba Rodrigo García Palumbo. Con su fuga Silva no alcanzó a cumplir ni la mitad de la pena a la que fue condenada. Los investigadores tendrán la misión de recapturarla y luego deberá dar explicaciones a la Justicia sobre su rebeldía.
LOS TRES DELINCUENTES LE PEGARON UN BOTELLAZO EN LA FRENTE
Palazzo: hirieron en la cabeza a una mujer en un intento de robo Una mujer de 30 años que esperaba el colectivo en una garita del cruce de las rutas 3 y 39 fue víctima de un violento robo. La abordó un grupo de delincuentes armados que le pegaron con un botellazo en la cabeza antes de amenazarla con un arma de fuego. No pudieron llevarle el teléfono celular, pero la dejaron gravemente herida. La policía de la Comisaría Mosconi investiga el violento intento de asalto ocurrido entre los barrios Palazzo y Ciudadela. El incidente tuvo lugar al pie de la escalera peatonal de la ruta 3 y 39 en la noche del viernes. Una mujer fue víctima de al menos tres delincuentes que la amenazaron con un arma de fuego. Según el testimonio de la víctima, uno de los ladrones la amenazó y al no poder sacarle el teléfono celular le pegó un botellazo en la cabeza. La mujer sufrió un profundo corte en el cuero cabelludo a la altura de la frente. Fue asistida por transeúntes hasta que pidieron la presencia de policía y de una ambulancia.
LO LADRONES ACTUARON CON SUS ROSTROS SEMICUBIERTOS Y ESCAPARON A PIE
A punta de pistola robaron en una farmacia Un robo a mano armada se produjo en una farmacia de calle Alem al 200 cuando el local era atendido por dos empleadas. Fue protagonizado por tres individuos que cubrieron sus rostros con lentes y gorras. Se llevaron pertenencias de las trabajadoras y 300 pesos. El robo se produjo ayer a las 13 en la farmacia Cristal, que funciona en Alem 234, en la periferia del barrio Centro. Al respecto, las autoridades policiales confirmaron que el delito fue cometido por tres sujetos y uno de ellos llevaba un arma de fuego que fue descripta con el color negro por las víctimas. En el comercio se encontraban dos empleadas, quienes fueron despojadas de sus respectivas carteras. Los ladrones se llevaron también sus teléfonos celulares, perfumes que estaban en exhibición y 300 pesos de la caja del local. Según los testigos, los tres salieron corriendo por Bouchardo y se perdieron de vista. El robo fue denunciado en la Seccional Segunda, desde donde se le dio intervención a la Brigada de Investigaciones en procura de individualizar a los asaltantes.
YA HABIA VIOLADO UNA PRISION DOMICILIARIA
Muriel Bareilles fue asesinada de diez puñaladas en un domicilio del barrio Moure. Desde entonces Silva pasó un tiempo con prisión preventiva, hasta que el 29 de junio de 2012 fue beneficiada con arresto domiciliario, medida que ordenó el juez José Rago a pedido de la defensa públi-
ca. Al cabo de unas semanas la imputada volvió a prisión a pedido de la Fiscalía. Fue por violar la prisión preventiva. Es que la policía la había encontrado junto a su pareja, Luis “El Francés” Gajardo, en otro domicilio donde este se había refugiado luego de intentar matar a su propio hermano.
De todas maneras, después de que se presentó la acusación pública, la defensa solicitó una nueva revisión y allí el juez Américo Juárez le volvió a conceder el beneficio del arresto domiciliario y en esa condición llegó al juicio, pero tras la declaración de responsabilidad el tribunal volvió a dictarle la prisión preventiva hasta que el fallo condenatorio quedó firme.
14 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 UN INTEGRANTE DE “LA BANDA DEL CAUTIN”, DEL PASAJE 13 DE DICIEMBRE Y MISIONES, ES EL PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL ATAQUE
Pietrobelli: los acusaron de “botones” y los apuñalaron Mauricio Macretti / elPatagónico
Todo se inició cuando personal de la Seccional Segunda intervino durante la noche del viernes en el incendio de una vivienda usurpada en la zona alta del Pietrobelli. La policía identificó a un grupo de vándalos de la zona y se detuvo frente a una vivienda a pedir mayores datos. Los dueños de casa no quisieron colaborar por los “códigos del barrio”, pero los delincuentes entendieron que habían hablado con los uniformados. Ayer a la mañana a dos integrantes de esa familia les gritaron “botones”, “vigilantes” y luego los apuñalaron.
D
os hombres fueron víctimas colaterales de un procedimiento policial en la zona alta del barrio Pietrobelli. Es que a los hermanos Carrizo ayer a la mañana un integrante de la “Banda del Cautín” los tildó de “botones” y los apuñaló. Resulta que el viernes a la noche personal de la Seccional Segunda se detuvo frente a la vivienda de los Carrizo para pedir datos sobre el incendio de una casa usurpada en el pasaje 13 de Diciembre. Pero los Carrizo no habían querido colaborar, sabiendo los códigos de barrio. Un policía les siguió requiriendo información anteponiéndose como autoridad. Otros policías reconocieron ayer ante El Patagónico que su compañero actuó en forma errada ya que “nosotros nos vamos, y ellos siguen viviendo ahí”, admitieron.
un conocido integrante de la “Banda del Cautín” les gritó “botones” y “vigilantes” porque habría visto parado el móvil policial frente a su vivienda la noche anterior. Pero los Carrizo no habían llamado a la policía. Entonces, ante los gritos y acusaciones en la calle, los hermanos Carrizo fueron a ver qué problema tenía el muchacho y por qué los tildaba de ese modo. Fue en ese momento cuando el agresor que ya estaría identificado por la policía le asestó las puñaladas. A uno de ellos lo cortó en un brazo y en una axila, y al otro en la cadera y en el antebrazo. Los dos heridos fueron trasladados en una camioneta de la Seccional Segunda hasta el Hospital Regional.
■ Los heridos ingresan al Hospital Regional. Los apuñalaron en el barrio porque creían que les habían dado información a la policía.
Luego de detenerse frente a la casa de los Carrizo, los efectivos policiales identificaron a un grupo de jóvenes y los corrieron del lugar. La vivienda incendiada se encontraba deshabitada hace algunos días y al parecer pretendía ser usurpada por unos delincuentes de la zona. Ante el siniestro, al lugar asistió el móvil N° 27 del Destacamento Central de Bomberos Voluntarios y uno en apoyo del Destacamento N° 1. Ayer a la mañana cuando los hermanos Carrizo caminaban por las calles del barrio, según una fuente policial,
POR UNA DESINTELIGENCIA INTERNA DE LA OFICINA JUDICIAL EL DATO NO FUE TRANSMITIDO AL JUZGADO DE EJECUCION. EL CONDENADO VOLVIO A CAER PRESO POR HURTO Y DESCUBRIERON EL ERROR
Lo habían condenado hace 3 meses y todavía seguía libre Guillermo Ezequiel Castro fue detenido por una tentativa de hurto en un supermercado de la zona sur y cuando llegó al control de detención se le terminó la buena suerte que venía gozando. Es que la Fiscalía advirtió que el sujeto tenía una condena firme y no la estaba cumpliendo, por lo que quedó preso. El 29 de octubre del año pasado, Guillermo Ezequiel Castro (22) fue condenado en el marco de un juicio abreviado en el que se incluyeron todas las causas que tenía abiertas. El acuerdo al que arribó la Fiscalía y la defensa que lo asistió, fue puesto a consideración del ex juez Américo Juárez, quien analizó la legalidad del mismo y tras escuchar al imputado confirmar su consentimiento, firmó la homologación. En ese juicio abreviado al que llegó en libertad, Castro recibió una pena de 3 años de pri-
sión de cumplimiento efectivo pero no quedó detenido en esa ocasión. La condena no fue impugnada y al cumplirse los plazos pertinentes, la misma adquirió firmeza. De todas maneras, por una desinteligencia interna en la Oficina Judicial no se notificó al Juzgado de Ejecución –que funciona en el mismo edificio– y Castro siguió en libertad, cometiendo nuevos delitos. El viernes por la mañana, en Walmart de zona sur, el sujeto pretendió burlar las decenas de cámaras de seguridad que registran cada movimiento de los clientes y empleados; tomó un reproductor de DVD y un destornillador eléctrico, y los escondió entre sus prendas de vestir como si nadie lo hubiera visto. Los empleados de seguridad se lo entregaron al policía que hace adicionales en el supermercado y éste llamó a sus
pares de la Seccional Tercera. Allí pasó la noche y ayer a la mañana fue conducido a la Oficina Judicial para ser sometido al control de detención y apertura de investigación por el delito de hurto. La audiencia fue presidida por el juez penal Mariano Nicosia, mientras que el Ministerio Público Fiscal fue representado por la funcionaria Silvia Chaura. El imputado, en tanto, recibió la asistencia de la defensora pública, María Cristina Sadino. En ese marco se declaró legal su detención y fue imputado por el delito de hurto en grado de tentativa. No obstante, la acusadora pública destacó que Castro se encuentra condenado a la pena de 3 años de cumplimiento efectivo, que la condena está firme y pidió al juez que le dé cumplimiento a la sentencia, por lo que quedó detenido y comenzó a cumplir la pena.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Empresaria CON MAS DE 50 AÑOS EN COMODORO RIVADAVIA APUNTA A SEGUIR CRECIENDO EN LA PATAGONIA
Los Andes Design se renueva para comodidad de sus clientes Los Andes Design inauguró el jueves un nuevo local para seguir brindando el mejor servicio en la venta de amoblamientos de cocinas, placares, piletas, mesadas y vestidores. Situado en Rivadavia 1134, cuenta con 400 metros cuadrados para que los clientes puedan disfrutar de las últimas tendencias europeas para construir o remodelar su vivienda.
L
os inicios de esta empresa familiar se remontan a 1961 cuando los hermanos Juan y Norberto Fernández junto a su padre Juan Bautista fundaron “Los Andes SCA”, un comercio orientado a la venta de materiales destinados a la construcción de viviendas. Los primeros años fueron un éxito permitiendo a la familia Fernández explorar otros rubros para terminar especializándose en las terminaciones. Llegando a 2007 nació la compañía “Los Andes Design SRL” tras una fusión de Los Andes y el líder en amoblamientos y placares, Johnson Acero SA. Esta nueva propuesta cuenta con la misma esencia de trabajo y confianza de siempre, pero con la determinación de brindar un servicio personalizado en la venta de equipamiento integral de cocinas, placares y vestidores. La iniciativa tuvo una gran aceptación por parte del público que día tras día afianza a Los Andes Design como la empresa número uno en ventas de amoblamiento de la región. Con una gran cantidad de clientes, su tradicional local ubicado sobre Rivadavia 1130 comenzó a quedar chico no solo para la atención al público sino para la exhibición de todos los productos disponibles. Por ese motivo, Javier Fernández, nieto de Juan Bautista e hijo de Juan, comenzó a imaginar un nuevo local que permita ofrecer un servicio renovado con más espacio y mayor comodidad. La idea se empezó a cristali-
zar en 2013 cuando el terreno que se encuentra a pocos pasos de su antiguo local se puso en venta. “Tuvimos que remover un montón de tierra y comenzar a construir desde cero”, describió.
MAS ESPACIO CON MAYOR COMODIDAD
El nuevo local, ubicado en Rivadavia 1134, quedó inaugurado el jueves, a las 17, con la presencia de familiares, profesionales, y público en general que pudieron apreciar a la última tendencia europea en el rubro de amoblamientos. Javier Fernández resalta que el recinto ya estaba terminado hace bastante tiempo, pero postergaron la inauguración hasta el jueves 28 de enero como forma de homenajear la trayectoria de su papá Juan que falleció en esa fecha de 2011. “A partir del viernes, el público puede apreciar novedosos muebles que no se encuentran en ningún lado, en un espacio renovado que beneficia a quienes están construyendo o remodelando su vivienda”, sostuvo Fernández. El nuevo espacio cuenta con un total de 400 metros cuadrados repartidos entre el salón de exhibición y las oficinas de cada uno de los agentes de ventas. “Prácticamente duplicamos los espacios de exhibición y de oficina porque apostamos fuerte al rubro del diseño de construcción en Comodoro Rivadavia”, afirmó el responsable de la firma. Resaltó que apuestan a “seguir creciendo en este rubro y seguir posicionándonos como los número uno de la región”.
■ Javier Fernández se mostró ilusionado por el nuevo local de Los Andes Design. “Comodoro nos va a recompensar”, destacó.
16 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Santa Cruz LOS CORTES SERAN TOTALES, POR CUATRO HORAS, Y SOLO SE LIBERARAN POR QUINCE MINUTOS
En medio de disputas por el mérito de anunciar reactivación de obras, UOCRA amplía piquetes
C
ristian Salazar convocó el viernes por la tarde a una rueda de prensa en la sede sindical de esta ciudad para confirmar que a partir de mañana habrá “asambleas de cuatro horas sobre las rutas, con intervalos de quince minutos en todas las localidades donde tengamos representación gremial”. Esto implica que los piquetes extendidos (término que Salazar se cuidó de no utilizar) no sólo se harán en los sitios donde ya subsisten, sino también que se reactivarán otros en cercanías de los campamentos donde estuvo operando Austral Construcciones e incluso en localidades ajenas a este conflicto laboral. En Caleta Olivia, hace ya más de dos semanas se mantienen firmes los instados en los accesos sur (Ruta 3) y oeste (Ruta 12), donde le metodología era no permitir el paso de vehículos de empresas petroleras y de camiones de transporte de combustible desde la madrugada y hasta el anochecer de cada día pero se permitía la libre circulación de vehículos particulares, micros de pasajeros y camiones de carga general. Ahora el corte será total para todos. La ampliación de esta medida de fuerza también ya fue anunciada por la dirigencia de la Zona Sur de la UOCRA, aunque resta saber si se cumplirán en algunas localidades donde intercedieron sectores políticos para minimizar el impacto social, como el caso de El Calafate.
RESPONSABILIZA A POLITICOS SI HAY REPRESION
El dirigente gremial funda-
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
El secretario general de la UOCRA Santa Cruz Norte, Cristian Salazar, anunció que a partir de mañana los piquetes en rutas de esta provincia serán totales y por lapsos de cuatro horas hasta que la empresa Austral Construcciones cancele todos los compromisos salariales con los trabajadores despedidos. Pero detrás de esta extrema medida de fuerza queda en evidencia que subsisten disputas políticas y gremiales para adjudicarse gestiones de reactivación de obra viales.
■ Los desocupados de Austral Construcciones ya llevan dos semanas de piquetes en los accesos sur y oeste de Caleta Olivia, pero ahora los cortes serán totales y más extensos.
■ El secretario general de la UOCRA Zona Norte, Cristian Salazar (derecha), acompañado por delegados –despedidos de la empresa Austral Construcciones–, anunció que a partir de mañana habrá “asambleas de cuatro hora sobres las rutas” de Santa Cruz.
mentó las prolongadas “asambleas en rutas” en razón que Austral Construcciones no cumplió con su compromiso de cancelar el viernes las deudas con todos los despedidos: segunda quincena de diciembre, vacaciones, fondo compensador y liquidación final. El número de obreros que quedaron desocupados, de un total de aproximadamente 1.800, sigue siendo hasta el momento incierto hasta para la propia UOCRA, aunque no quedan dudas que se suman por centenares. Por otro lado, al preguntársele cuál será la actitud del gremio en caso de que desde la Justicia Federal o Provincial vuelvan a emitirse órdenes a fuerzas de seguridad para reprimir las manifestaciones, sostuvo que lo que le ocurra a los trabajadores desocupados será responsabilidad de funcionarios políticos, tanto municipales como provinciales o
plano otras similares que está llevando adelante la dirigencia del SITRAIC, el gremio de la construcción disidente. Y es aquí donde el confuso panorama de reactivación de obras comienza a tener una mayor comprensión, de acuerdo a trascendidos, acciones concretas y conjeturas de las que se hizo eco El Patagónico. En principio vale señalar que al máximo dirigente del SITRAIC a nivel Nacional, Víctor Grosi, se reunió a principios de la semana que culmina con el nuevo director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, quien –según el gremialista– le aseguró que la autovía es una de las pocas obras financiadas por Nación que están en los planes de reactivación. En Caleta Olivia, la Mesa Sindical, encabezada precisamente por el referente local de ese gremio, Alejandro Lugo, ya lo da por hecho pero quiere que también se anexe la reactiva-
nacionales por no haber aportado soluciones a esta grave problemática.
PUJA DEBAJO DE PUENTES Y ASFALTO
Por otra parte, Salazar dijo que desconocía que existiera intención del Gobierno nacional de ir descomprimiendo este conflicto, al menos en la zona norte, anunciando la reactivación de la inconclusa autovía entre Caleta Olivia y Rada Tilly. Al respecto, señaló que era necesario esperar que la dirigencia nacional de la UOCRA, encabezada por Gerardo Martínez, sea recibida por funcionarios de Mauricio Macri, probablemente este lunes. En consecuencia, relativizó las gestiones que el viernes (por esa y otras obras), realizó el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, ante Vialidad Nacional y el Ministerio de Trabajo de la Nación, al tiempo que también desconoció de
ción de la Avenida de Circunvalación porque forma parte del trazado de la Ruta 3. Lo que no dice abiertamente el SITRAIC es que procura que todos los desocupados (adheridos a la UOCRA) se pase a su órbita. Este marco parece resultarle ideal al gobierno macrista que no congenia con Gerardo Martínez de la UOCRA por haber estado cerca del kirchnerismo y se dice que si esta semana le conceden una audiencia será “por mera cortesía”. De allí que los voceros de SITRAIC aseguran que los nuevos y prolongados cortes de rutas en Santa Cruz fueron ordenados por el propio Martínez para presionar al Gobierno nacional a fin de mantener la hegemonía de la UOCRA y ser este gremio al que se le confiera la posibilidad de propalar la reactivación de obras viales, en este caso en territorio santacruceño.
www.elpatagonico.com
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 EL INTENDENTE DISPARO TAMBIEN CONTRA LA EMPRESA DISTRIGAS POR EL RETIRO DE MEDIDORES EN DOS GIMNASIOS
Prades acusa a Provincia de confiscar 5.000.000 de pesos a la Municipalidad Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Como viene ocurriendo desde su primer día de gestión, el intendente Facundo Prades volvió a formular severas críticas a ex y actuales funcionarios provinciales, responsabilizándolos de haberle puesto “palos en la rueda” en cuestiones económicas y operativas. Caleta Olivia (agencia)
E
l jefe comunal retornó el jueves desde Buenos Aires con evidente mal humor ya que en esferas de Gobierno nacional le dijeron que en materia de rendición de fondos los caletenses son “una vergüenza”, en clara alusión su antecesor, José Córdoba (FpV). Para colmo -según sus afirmaciones- ahora el Gobierno provincial confiscó 5.000.000 de pesos que correspondían al municipio en concepto de coparticipación y, por si esto fuera poco, la empresa estatal Distrigas retiró los medidores de dos gimnasios municipales, por lo cual lanzó una fuerte advertencia: “con los chicos no”. “Pero a pesar de los palos en la rueda vamos a hacer lo posible para que Caleta se ponga de pie”, expresó Facundo Prades a través de un comunicado de prensa que dice ser referente de un partido vecinal y no quiere que lo vinculen con la coalición política Cambiemos ni con el frente provincial Unidos Para Vivir Mejor de Eduardo Costa, a pesar que a las elecciones del 25 de octubre su nombre estuvo
■ Prades volvió a formular serias críticas al Gobierno provincial como así también quien lo antecedió en el cargo e incluso a la empresa Distrigas.
contenido en esas boletas. Pero al margen de esas conjeturas, en principio cuestionó severamente “la confiscación por parte del Gobierno provincial de cinco millones de pesos, los cuales eran una parte de la coparticipación”, lo cual “ha perjudicado a las cuentas municipales”.
“MUNICIPIO CASTIGADO”
Respecto a ese último punto, aseguró que “somos el único municipio que se ve castigado ante esta situación”, evaluando que evidentemente ello forma parte de “obstáculos que nos van poniendo todos los responsables de la situación en la que estamos”,
“Parece que ahora se acuerdan de un montón de cosas que cuando estuvieron en 20 años de gobierno no hicieron. Son quienes nos hundieron en la situación económica, social y de abandono en materia de infraestructura y ahora quieren hacerse los ejemplificadores”, reprochó. Por otro lado, relató que en reciente gestión que realizó ante organismos nacionales para obtener fondos destinados a obras públicas, le llamó la atención lo que le dijeron en varias secretarías por la falta de rendición de fondos de obras correspondientes a los años 2008 y 2009. Concretamente dijo que “para Nación, los caletenses somos una vergüenza en materia de rendición de fondos. Por eso les digo a los que estuvieron en gestiones anteriores que tomen el Código
Civil y Penal para defenderse de las cosas que no hicieron”. No obstante, anunció que en lo que respecta al dinero para sueldos de empleados municipales gestionados ante Nación “continuamos trabajando para conseguir el doble de la cantidad que recibía hasta diciembre de 2015”. Por el contrario, reiteró que “la actitud de Provincia es diferente ya que nos han descontado 5 millones de coparticipación que es plata para sueldos de empleados”.
SIN GAS
La otra situación que lo indignó se produjo esta misma semana en dos gimnasios deportivos donde concurren cientos de niños por las colonias de verano, en los cuales la empresa provincial Distrigas (cuyo
Distrigas responde Caleta Olivia (agencia)
La respuesta de la empresa Distrigas SA a las acusaciones formuladas por el intendente Facundo Prades debido al corte del suministro del servicio a dos gimnasios y una supuesta deuda de 66 millones de pesos a esa empresa, no se hizo esperar. “Ante esta declaraciones, Distrigas SA da a conocer los motivos y hechos que llevaron a los cortes que tienen por objetivo cuidar la integridad física de todos los que asistan a estos espacios públicos”, indica en el comunicado de prensa emitido ayer. “En el caso del gimnasio municipal del barrio 2 de Abril, una empleada municipal hizo una denuncia a las 8:30 del día jueves por una fuerte pérdida de gas. Ante el reclamo, personal de Distrigas inspeccionó la falla y detectó una rotura y fuga en el regulador de gas. Luego solicitó al municipio que comprara un nuevo regulador para su reemplazo”, agrega. “El segundo gimnasio afectado es el del barrio
actual presidente es Fernando Cotillo) procedió al corte del servicio del fluido luego de retirar los medidores. Prades indicó que si ello fue motivado por conexiones irregulares “son situaciones que deberían haberlas corregido los ex administradores municipales”. “Pero no deben trabajar de esa manera, cortando el servicio a edificios deportivos del pueblo” ya que esto tiene como agravante que “son los niños los que disfrutan de los gimnasios”. En consecuencia, culpó de todas estas situaciones a quienes “dijeron que estaba el césped de la Liga de Barrios, a los que manejaron y no hicieron el Gimnasio del Rotary o la pileta del Gimnasio Mosconi”.
Gregores que cuenta con varios y repetidos cortes desde la gestión anterior debido a conexiones clandestinas. En esta oportunidad, el personal de Distrigas había cortado el suministro y al revisarlo encontraron una reconexión ilegal, irregular y con pérdidas. Es por ello que se procedió a cortar nuevamente por razones de seguridad”, informa la empresa. “Por su parte, la escuela del barrio 17 de Octubre no cuenta con los respiradores necesarios para ventilar su regulador de gas, que en la última revisión se lo encontró trabado y con pérdidas. Es por ello que se solicitó a Supervisión de Escuelas acondicionar la sala según las normas de seguridad y adquirir un nuevo dispositivo para reemplazo, ya que es recomendable que posea la capacidad necesaria”, detalla Distrigas. Finalmente, se indica que “respecto de la deuda millonaria denunciada por el intendente, fuentes cercanas a Distrigas SA confirmaron que no existe tal deuda, ya que hay un convenio de compensación provincial por el uso de los servicios de gas, agua y energía. En este sentido vale destacar que Caleta Olivia es la única ciudad de la provincia que tiene firmado el convenio y goza de sus beneficios”.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
NACIONALES | Internacionales
Otorgarán beca de estudios para aprendiz de bombero de 15 años que salvó la vida de una beba tras ser atropellada.
CAMBIEMOS TIENE 90 DIPUTADOS Y DEBERA ENHEBRAR CONSENSOS EN LA CAMARA BAJA PARA ALCANZAR QUORUM Y VOTAR LOS DICTAMENES
El oficialismo busca acuerdos en apoyo a leyes que enviará Macri al Congreso El Presidente anunciará el 1 de marzo, cuando inaugure el 134 período de sesiones legislativas ordinarias, el envío de un conjunto de proyectos, entre los que figuran la reforma de Ley Cerrojo para habilitar las negociaciones con los fondos buitre, y la modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias, la Ley del Arrepentido y la de Acceso a la Información Pública.
L
as autoridades del bloque Cambiemos buscarán realizar desde los primeros días de febrero negociaciones con fuerzas políticas opositoras para consolidar acuerdos que le permitan conformar una mayoría necesaria para sancionar iniciativas consideradas clave por el Gobierno nacional. El presidente Mauricio Macri anunciará el 1 de marzo, cuando inaugure el 134 período de sesiones ordinarias del Congreso, el envío de un conjunto de proyectos, entre los que figuran -según informaron fuentes parlamentarias a Télam- la reforma de Ley Cerrojo para habilitar las negociaciones con los fondos buitre, y la modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias, la Ley del Arrepentido y la de Acceso a la Información Pública. Para poder sancionar estas iniciativas, en la Cámara de Diputados el oficialismo deberá enhebrar acuerdos con otras bancadas dado que el interbloque Cambiemos tiene alrededor de noventa legisladores, por lo que precisará el aval de unos cuarenta diputados más para alcanzar el quórum y votar los dictámenes en el recinto de sesiones. En rigor, el oficialismo buscará repetir un esquema que armó con otras bancadas para conformar el consenso parlamentario, donde conformó una primera minoría para impulsar la postulación del macrista Pablo Tonelli como miembro del Consejo de la Magistratura. Si bien Tonelli no pudo asu-
■ Emilio Monzó, representante de Cambiemos, preside la Cámara de Diputados.
mir porque el Frente para la Victoria presentó medidas judiciales para impedir que jure como miembro de la Magistratura -dado que reclama ese lugar para el camporista Marcos Cleri-, lo cierto es que fue el primer intento para armar un esquema de poder que supere en votos al kirchernismo. El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, y el jefe de la bancada, Nicolás Massot, confían en que podrán realizar estos acuerdos con el interbloque UNA -cuya columna vertebral es el massismo- que tiene unos 35 legisladores y con los puntanos de Compromiso Federal que conducen los hermanos Rodríguez Saá. Además prevén encarar conversaciones con el bloque Progresistas que tiene seis miembros, y con el Juntos por la Argentina -que conduce el ex renovador Darío Guistozzi- que cuenta con cinco diputados. Para algunas iniciativas en particular, según indicaron las fuentes a esta agencia,
también apuntarán a tener el respaldo del Frente Cívico de Santiago del Estero, que lidera el ex radical Gerardo Zamora. A modo de ensayo, el documento denominado “Acuerdo Parlamentario” para respaldar la postulación de Tonelli fue firmado por los interbloques de Cambiemos -Pro UCR y Coalición Cívica-, Frente Amplio Progresista (socialistas, Gen y Libres del Sur), Juntos por Una argentina, Movimiento Popular Neuquino, Partido Justicialista Pampeano, Compromiso Federal y Libertad y Democracia. De todos modos, los macristas sostienen que para algunas leyes tendrán el respaldo de los massistas, en otras de los progresistas y en muchas de ocasiones esperan contar con el respaldo de los diputados peronistas que responden a los gobernadores del PJ, como sucedió cuando se armó el consenso parlamentario que tuvieron el aval de los pampeanos conducidos por el mandatario Carlos Verna.
Desde la bancada del Frente para la Victoria, que tiene la primera minoría con 95 legisladores, su presidente Héctor Recalde reconoció que “hay matices dentro del bloque”, y se vio obligado a desmentir las versiones de ruptura que sobrevuelan sobre la cúpula del Congreso Nacional. Lo concreto es que el FPVPJ está virtualmente dividido entre los kirchneristas y peronistas que responden a los gobernadores. Algunas fisuras pudieron traslucirse en las conferencias convocadas por el bloque durante este mes en las que Recalde estuvo acompañado habitualmente por los diputados camportistas -son 26 los miembros de esa organización en el Congreso-, los cristinistas más duros como Carlos Kunkel y Diana Conti, y otros como la sciolista Cristina Álvarez Rodríguez. Así sucedió cuando cuestionaron los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que modificaron la Ley de Medios, el nombramiento en comisión
El interbloque Cambiemos tiene alrededor de noventa diputados. Precisará el aval de unos cuarenta legisladores más para alcanzar el quórum y votar los dictámenes en el recinto de sesiones. Confían en que podrán realizar estos acuerdos con el interbloque UNA -cuya columna vertebral es el massismo- que tiene unos 35 legisladores y con los puntanos de Compromiso Federal que conducen los hermanos Rodríguez Saá.
de dos jueces para la Corte y la decisión de la justicia de encarcelar a la dirigente de Túpac Amaru Milagro Sala, una dirigente que está fuertemente enfrentada con el gobernador jujeño Gerardo Morales. Por lo pronto, la primera negociación que tiene que encarar Monzó es la distribución de las comisiones y allí se producirá una fuerte discusión entre el oficialismo y el FpV porque el macrismo quiere conducir los principales organismos que son clave para emitir los dictámenes que se debaten en el recinto. Monzó ya adelantó que Cambiemos conducirá y tendrá mayoría en Asuntos Constitucionales, Legislación General, Presupuesto y Hacienda, Relaciones Exteriores y Energía, y encabezar otra comisión estratégica como la de Juicio Político. No será una discusión sencilla y la primera muestra de la difícil relación que tendrá el oficialismo y la conducción del FpV se planteó por la distribución de las oficinas en el histórico palacio del Congreso, cuando Monzó clausuró el amplio despacho otorgado a Máximo Kirchner y provocó la airada queja de La Cámpora. Otra negociación compleja será la cantidad de empleados que tendrá cada bancada porque según Monzó se “deben discutir no solo los espacios físicos sino la cantidad de personal que tendrá cada bloque” y recordó que el Frente para la Victoria “ahora solo representa el 38 por ciento de total del cuerpo”.
20 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Economía ADEMAS, LAS CAPTURAS DESCENDIERON UN 3,2 POR CIENTO
Las exportaciones de pescados y mariscos cayeron un 14% en 2015 En los puertos de Chubut se produjo, al cabo de 2015, un descenso del 26,6 por ciento en los desembarques; Río Negro bajó un 36,5 por ciento y en Buenos Aires se retrotrajeron en un 12,8 por ciento. En cambio, en Santa Cruz se observó una fuerte suba de los desembarques con una suba del 121,4 por ciento y en Tierra del Fuego se incrementaron en un 6,4 por ciento.
L
os desembarques de capturas marítimas descendieron un 3,2 por ciento en 2015, en tanto que las exportaciones de pescados y mariscos registraron una caída de un 14,1 por ciento, de acuerdo a un informe de la consultora Economía y Regiones. El trabajo estima que estas tendencias negativas “podrían revertirse este año” como consecuencia de “la eliminación de las retenciones” decretada por el Gobierno nacional, a lo que suma la suba del tipo de cambio y la reinstauración de los desembolsos a los puertos patagónicos establecida a fines de la gestión anterior. De acuerdo con este análisis, las
capturas marítimas llegaron, en diciembre de 2015, a 760.333 toneladas, en relación al mismo mes del año anterior, durante el cual se capturaron 785.480 toneladas. Dentro de las principales especies capturadas se verificaron los descensos de la merluza de cola, cuya pesca cayó en un 25 por ciento; la merluza hubbsi, que bajó un 1,8 por ciento y el calamar illex, que lo hizo en un 13,6 por ciento. En cuanto al volumen exportado, mientras en 2014 se comercializaron 445.570 toneladas, un año después se vendieron al exterior 382.821. La actividad pesquera marítima, que se desarrolla desde los puertos de Buenos Aires, Río
Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego registraron una actividad dispar. En los puertos de Chubut se produjo, al cabo de 2015, un descenso del 26,6 por ciento en los desembarques; Río Negro bajó un 36,5 por ciento y en Buenos Aires se retrotrajeron en un 12,8 por ciento. En cambio, en Santa Cruz se observó una fuerte suba de los desembarques con una suba del 121,4 por ciento y en Tierra del Fuego se incrementaron en un 6,4 por ciento. Las capturas de peces mostraron un descenso interanual del 18,9 por ciento, y las de crustáceos mostraron una suba interanual del 28,6 por ciento, justificada por la performance del
langostino, que pasó de 6.714 a 8.572, pescadas principalmente en Chubut. La pesca de moluscos presentó una caída interanual del 53,7 por ciento al pasar de 1560 toneladas a 298, explicadas por la baja del calmar illex. El 52 por ciento de las 25.939 toneladas exportadas en diciembre 2015 fueron pescados, los que cayeron 26,2 por ciento en forma interanual, conforme a las bajas de la merluza (-15,4%), pescadilla (-42,8%) y sábalo (-22,1%). El restante 48 por ciento exportado fueron mariscos, con una caída interanual del 1,4 por ciento, de acuerdo las caídas en el calamar entero (-32,8%), tentáculos de calamar (-85,7%) y tubos de calamar (-15,2%).
Economía y Regiones sostiene que la merma en la exportación está directamente ligada con los menores envíos a España (-9,9 por ciento) e Italia (-60,4 por ciento). También retrocedieron los envíos a Brasil (-36,4 por ciento) y Estados Unidos (-50,9 por ciento), pero se comprobaron incrementos a China (+ 84,1 por ciento) y Corea del Sur (+46,5 por ciento). En el mercado interno, se produjeron en enero de 2016 aumentos en el filet congelado de merluza, que subió un 4,6 por ciento y en el calamar entero que incrementó su precio en un 15,2% por ciento con respecto al mes pasado. En la comparación interanual se presentaron aumentos en el filet congelado de merluza (+17,7 por ciento ) y en el calamar entero (+9,5 por ciento). No obstante, la consultora sostiene que con la eliminación de las retenciones a las exportaciones, fijadas hasta diciembre de 2015 en un 10 por ciento para la venta del pescado entero y un 5 por ciento para los productos con valor agregado, “se podría reactivar el sector”. “Esta baja impositiva, sumada a la suba del tipo de cambio y la reinstauración de los desembolsos a los puertos patagónicos, podrían reactivar al sector, perjudicado en los últimos dos años por la conjunción de suba de costos de producción y caída de los precios de exportación”, puntualiza el informe de Economía y Regiones.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
ASI SE ESTABLECE EN RECIENTES ACUERDOS FIRMADOS POR EL MINISTRO DE ENERGIA JUAN JOSE ARANGUREN CON SU PAR CHILENO MAXIMO PACHECO
Chile le venderá gas y electricidad a Argentina La exportación de gas que Chile recibe desde el sudeste asiático en sus terminales de GNL Mejillones y Quintero será para consumo industrial y residencial en Buenos Aires. Otro de los acuerdos alcanzados prevé la provisión de electricidad desde el norte chileno hacia Argentina, a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta.
E
l Gobierno de Chile le venderá a la Argentina, a partir de mayo, 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas, le proveerá 200 Mw de electricidad a través de la interconexión existente entre ambos países. Además se comprometió a invertir 200 millones de dólares en el Proyecto Incremental del Area Magallanes para aumentar la producción de hidrocarburos. Así se desprendió de los acuerdos firmados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par chileno Máximo Pacheco. Por el primero de los acuerdos, Chile suministrará 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina entre los meses de mayo y setiembre, y representarán cerca del 20 por ciento del total de las importaciones argentinas de esta energía que cubren un total de 25 millones de metros cúbicos al día, precisó Pacheco en declaraciones citadas por la agencia DPA y el diario La Tercera del vecino país. La exportación de gas -que Chile recibe desde el sudeste asiático en sus terminales de GNL Mejillones y Quintero- será para consumo industrial y residencial en Buenos Aires y se realizará a través de los gasoductos NorAndino, en el norte de ambos países, y el GasAndes, ubicado a la altura de la región Metropolitana chile-
na, precisó el funcionario. Otro de los acuerdos alcanzados por ambos países prevé la exportación de electricidad desde el norte chileno hacia Argentina, a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta, interconexión que permitirá suministra unos 200 megavatios al Sistema Interconectado Nacional Finalmente, ambos países acordaron la inversión en el Proyecto Incremental del Área Magallanes, que será operado por Enap Sipetrol Argentina e YPF, con lo cual se busca incrementar la producción de gas natural desde 2,4 millones de metros cúbicos diario a 4 millones de metros cúbicos diarios. En el mismo proyecto también se incrementará la producción petrolera desde 800 metros cúbicos a mil metros cúbicos, lo que demandará por parte de Chile una inversión de 200 millones de dólares. “Se inicia una nueva etapa en la integración energética entre Chile y Argentina” afirmó Pacheco en Chile, a precisar que este acuerdo implicará un aporte de 180 millones de dólares anuales para la economía trasandina. El diario La Tercera detalló que desde febrero se iniciarán las pruebas técnicas, con el objetivo de comenzar el suministro en mayo y, así, poder operar para
el período de invernal hasta septiembre, período de mayor demanda estacional de gas. Para llevar a cabo esta operación, el gobierno chileno tuvo que coordinar los esfuerzos de 10 compañías, y el agente exportador será la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) y el importador será la argentina Enarsa.
■ Una de las terminales portuarias en las que Chile recibe el gas natural licuado que importa desde el sudeste asiático.
22 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Información general LA INCUBACION DE ESA ENFERMEDAD INFECCIOSA PUEDE DURAR HASTA VEINTE AÑOS
En el mundo se reportan 200 mil casos de lepra por año y en la Argentina unos 300 Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos, y aunque no es muy contagiosa, se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados.
L
a lepra, una enfermedad que suena antigua para muchos, causa en la actualidad unos 200.000 nuevos casos anuales en el mundo y unos 300 en la Argentina, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), y agregó que aparecen “porque la incubación puede durar hasta 20 años, aunque una vez diagnosticada la infección el paciente deja de contagiar en dos semanas”, afirmaron especialistas. “La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae, descubierta en 1871 por el médico noruego Gerhard Hansen, razón por la cual también se la denomina bacilo de Hansen”, explicó a Télam Raúl Valdez, jefe de Dermatología del Hospital Universitario Austral, con motivo del Día Mundial contra esa patología que se conmemora cada 31 de enero. El especialista comentó que si bien antiguamente se creía que
la enfermedad tenía causa hereditaria o correspondía a un castigo divino, “en el siglo XXI se sabe que nada de eso es verdad, que las deformidades que provoca se pueden prevenir e inclusive que la lepra se cura, ya que desde 1981 contamos con una combinación de antibióticos de alta eficacia cuya tasa de recaída a cinco años es menor al 1 por ciento”. La lepra afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos, y aunque no es muy contagiosa, se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados. “Considerando que es una enfermedad milenaria, la tasa de detección es baja, especialmente si se la compara con años anteriores. Por eso, si bien la lepra como enfermedad sigue existiendo, se encuentra en franco retroceso”, afirmó Valdez. El experto citó como ejemplo
■ Brasil es el país más afectado por esa enfermedad en Sudamérica.
el caso de Argentina, “donde hay menos de 300 casos nuevos por año. En el 2000 se detectaban 700 nuevos casos anuales, por lo que la tasa de detección está en franca disminución y esto hace que cada vez haya menos enfermos”. “Por otra parte, de acuerdo con la OMS, en 1985 existían unos 5 millones de enfermos en todo el mundo, y a partir de ese momento los números empezaron a bajar reportándose en 2013 unos 180.000 casos mundiales”, agregó. Consultado sobre el porqué de la existencia de nuevos casos, Valdez explicó que se deben a que la incubación puede durar hasta 20 años, por lo que cuando se diagnostica un nuevo enfermo debe comenzar a tomar rápidamente la medicación, que es tan eficaz que en dos semanas ese paciente deja de
contagiar. “El problema es que antes de tomar la medicación ese paciente puede haber estado contagiando sin saberlo, entonces una forma de cortar la cadena epidemiológica de contagio es examinar periódicamente a los convivientes y familiares del enfermo. Los países que lograron erradicar la lepra de sus territorios lo hicieron de esa forma”, explicó. “Creo que vale la pena presentar la visión actual de la lepra: se cura, no hay más leprosarios, que fueron reciclados para ser hospitales generales. Puede que quede internado algún ex enfermo que luego de curarse no pudo reintegrase a la sociedad víctima del prejuicio, pero nada más. La OMS dice muy claro que no debe considerarse enfermo a quien, luego de cumplir el tratamiento, haya quedado con alguna secuela,
ya que tener una secuela de la enfermedad no es tener la enfermedad”, enfatizó. Entre las zonas más afectadas por la lepra se encuentran los países del centro de Africa, India, China y Brasil. “A nivel local hay muy pocos casos, comparado con 20 años atrás. Esto se debe a una política constante de control desde el Estado y a la colaboración de ONG’s que lograron que la lepra haya dejado de ser un problema sanitario”, enfatizó Valdez. Y aclaró: “debemos distinguir ‘erradicar’ de ‘eliminar’, porque no es un tema semántico. Erradicar significa ni un solo enfermo, mientras eliminar -como problema sanitario- implica menos de un enfermo cada 10.000 habitantes, objetivo que la Argentina alcanzó hace unos 10 años”, concluyó.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Policiales LA POLICIA BUSCA DETERMINAR SI SE TRATO DE UN INTENTO DE ROBO O DE UN AJUSTE DE CUENTAS
Asesinaron a la esposa de un intendente en San Luis Romina Aguilar, esposa del jefe comunal de La Calera, Diego Lorenzetti, salió de su casa y bajó de su vehículo para cerrar el portón cuando fue sorprendida por dos hombres jóvenes armados que circulaban en una moto. La tomaron de la ropa, la arrastraron unos diez metros por el suelo y luego le dispararon entre dos y cuatro tiros. ■ Romina Aguilar fue asesinada en la puerta de su casa en la capital puntana.
L
a esposa del intendente de la localidad puntana de La Calera fue asesinada ayer a la mañana de varios balazos en la puerta de su casa de la capital provincial por desconocidos que se movilizaban en moto, y los investigadores del caso procuraban determinar si le dispararon porque resistió a un intento de robo o si se trató de un ajuste de cuentas. Fuentes policiales informaron que el incidente se registró minutos antes de las 6:30, cuando la víctima, identificada oficialmente como Romina Celeste Aguilar (32), salía de la vivienda que comparte con el jefe comunal de La Calera, Diego Hernán Lorenzetti; la
casa 1 de la manzana 78 del barrio FAECAP, en el norte de la ciudad de San Luis. La mujer acababa de sacar su camioneta Renault Duster negra para recorrer, como lo hacía todos los sábados, los 57 kilómetros que separan San Luis de La Calera, en el departamento Belgrano, del noroeste provincial, donde cursaba el final de la escuela secundaria a través del programa Plan de Inclusión Educativo (PIE). Según relataron los voceros, Aguilar bajó del vehículo unos momentos para cerrar el portón de la casa, cuando fue sorprendida por dos hombres jóvenes armados que circulaban en una moto,
que la tomaron de la ropa, la arrastraron unos diez metros por el suelo y luego le dispararon entre dos y cuatro tiros. La mujer falleció de forma prácticamente instantánea, mientras que los agresores volvieron a subir a su rodado y se alejaron del lugar a toda velocidad. Una vecina de la cuadra que advirtió lo sucedido se comunicó con el Centro de Atención de Emergencias de San Luis, por lo que poco después se presentaron en el lugar efectivos de las divisiones Homicidios, Delitos y Criminalística de la Policía punta-
na. Los policías montaron un rápido operativo rastrillaje en los alrededores con la intención de dar con los asesinos, aunque hasta la tarde no obtuvieron resultados. También fueron convocados a la escena del crimen médicos del Hospital San Luis, quienes constataron que Aguilar ya estaba fallecida. Con respecto al móvil del crimen, y si bien observaron que a la víctima no le faltaba ninguna de sus pertenencias personales y que los atacantes no habían robado la camioneta, los investigadores
aún no descartaban ninguna hipótesis. Es que una línea de trabajo de la pesquisa es que Aguilar pudo haber intentado resistir el asalto, y que por eso los ladrones dispararon para luego escapar sin concretar el robo. Los detectives de Homicidios también exploraban ayer la hipótesis de que el crimen esté motivado por una venganza o ajuste de cuentas, por lo que procuraban determinar si la mujer tenía deudas, problemas con terceros o incluso si el ataque pudo provenir de enemigos del ámbito comercial o político de su marido. “Me mandaron a matar a mi mujer, cómo le explico a mis hijos”, expresó ayer entre lágrimas el propio intendente de La Calera a un medio de comunicación local. Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción 3 de la Primera Circunscripción Judicial en turno de San Luis, a cargo de María Virginia Palacios Gonella. La jueza ordenó el traslado del cuerpo de Aguilar a la morgue judicial de la ciudad de San Luis, donde se le practicará la operación de autopsia durante las próximas horas. Aguilar, oriunda de La Calera, tenía junto con Lorenzetti un hijo adolescente que en el momento del crimen no se encontraba presente en la vivienda. Si bien vivían juntos en la capital de la provincia, Lorenzetti se traslada diariamente hacia La Calera, una pequeña localidad de unos 600 habitantes.
24 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 EN BUSCA DE CONVERTIRSE EN LOS CANDIDATOS DE SU PARTIDO PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ESTE AÑO
Doce republicanos y tres demócratas protagonizan las primarias en EE.UU. Los favoritos son el magnate inmobiliario Donald Trump entre los republicanos, y la ex secretaria de Estado y ex primera dama, Hillary Clinton, entre los demócratas.
L
a carrera para llegar a la Casa Blanca comienza mañana en el estado de Iowa, donde los 15 candidatos -12 republicanos y 3 demócratas- buscarán convencer a los ciudadanos de que ellos son la mejor opción dentro de su propio partido para liderar Estados Unidos. Los favoritos de una de las primarias más concurridas de la historia son el magnate inmobiliario Donald Trump, entre los republicanos, y la ex secretaria de Estado y ex primera dama, Hillary Clinton, entre los demócratas. A pocos días de los caucus de Iowa, Trump, de 69 años, mantiene el protagonismo logrado desde que lanzó su campaña con un discurso populista, xenófobo y crítico con la política tradicional. Sin experiencia política ni haber ocupado ningún cargo público, Trump se presenta a sí
mismo como un candidato fuera de la norma, que dice lo que piensa y cuyo único objetivo es recuperar el viejo esplendor de Estados Unidos. La figura prototípica del político a la que Trump se refiere es la que encarna Hillary Clinton, de 68 años, para quien la experiencia política se ha convertido en un arma de doble filo. La candidata esgrime sus tablas como su mayor fortaleza, ya que fue primera dama durante el mandato de su marido, Bill Clinton, senadora por Nueva York y secretaria de Estado cuando sus aspiraciones a la Casa Blanca quedaron frustradas por el actual presidente Barack Obama y su arrolladora campaña de 2008. Trump no es el único que señala la experiencia de Clinton como un defecto y la considera la candidata del status quo. La afinidad de Clinton con Wall Street obsesiona al se-
nador independiente por Vermont Bernie Sanders, de 74 años, su principal rival en el partido, que se define como “socialista democrático”, una etiqueta que defiende y que no todo el mundo entiende en un país en el que el término se asocia al comunismo soviético. Sanders, que se muestra orgulloso de que su campaña la financian sus seguidores con pequeñas contribuciones, ha reavivado la pasión del sector más progresista de su partido con su denuncia de la creciente desigualdad y la erosión de la clase media. Las opciones en el partido demócrata las completa el ex gobernador de Maryland, Martin O’Malley, de 53 años, de ideas
moderadas pero perfil bajo pese a tener logros en su Estado como la legalización del matrimonio entre homosexuales, el control de las armas o la obtención de más derechos para los inmigrantes indocumentados. El terreno republicano es más prolífico, con 12 aspirantes que pugnan por no quedar a la sombra del prominente Trump. El preferido del ala más conservadora del Partido Republicano, el llamado Tea Party, es el senador por Texas Ted Cruz, de 45 años y origen cubano, que esgrime una crítica frontal al legado de Obama, cuyos principales logros políticos promete derogar. A Cruz le cuesta distinguirse
del senador por Florida Marco Rubio, un año más joven y también de origen cubano, que cuenta con una amplia aprobación entre las bases republicanas, informó la agencia EFE. El factor diferencial de Rubio es su aproximación al votante latino, con la propuesta de abrir procesos de ciudadanía para los indocumentados, algo que le ha acarreado acusaciones de debilidad. Por detrás de Rubio, luchan por no caer en el olvido candidatos que tuvieron su momento de gloria en las encuestas, como el prominente neurocirujano Ben Carson, de 64 años, profundamente religioso y ferviente defensor del libre mercado.
El Gobierno mexicano prevé despedir a 25.000 empleados El Gobierno mexicano prevé despedir a 25.000 empleados, de los cuales 10.000 corresponden a la petrolera estatal Pemex, ante la caída en los ingresos por la exportación de crudo que golpeó duramente las finanzas del país, empresa que el año pasado ya había echado a otros 15.000 trabajadores tercerizados. La economía creció el año pasado un 2,5 por ciento, por debajo de las proyecciones originales del gobierno, pero el cuarto trimestre concluyó con un desempeño de apenas 0,6 por ciento positivo respecto del tercer trimestre, lo que confirma que el país enfrenta una fuerte desaceleración. México creció en 2014 un 2,2 y en 2013 un 1,3 por ciento, pero este año se contempla un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2,6 y 3,6 por ciento, aunque los expertos creen que será mucho menor. El presupuesto nacional, en su capítulo de servicios personales, prevé una reducción de 7.300 millones de pesos (unos 400 millones de dólares). El titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario del ministerio de Finanzas, Isaac Gamboa, argumentó que la mayoría de los despedidos en el gobierno serán trabajadores eventuales que trabajan sin contrato indefinido. Por ahora se desconoce en qué dependencias del gobierno se realizarán los recortes, que se llevarán a cabo a lo largo del año. La mayor carga de esta ola de despidos recaerá en la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha visto caer estrepitosamente sus ingresos debido a la caída de los precios internacionales del crudo. Actualmente los precios del crudo mexicano regresaron a los niveles de hace 12 años para alcanzar los 20 dólares, cuando en diferentes épocas del pasado reciente, como en 2011 y 2014, llegaron a estar por encima de los 100 dólares. Las exportaciones del crudo mexicano representan el 8 por ciento del total, pero aportan uno de cada tres pesos del presupuesto fiscal. En la última semana, el ministro de Finanzas, Luis Videgaray, anunció que el gobierno prepara un programa de rescate financiero para Pemex, que según expertos enfrenta una virtual “quiebra técnica”. Sólo en diciembre pasado, las exportaciones petroleras se contrajeron un 50 por ciento, según un reporte divulgado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El año pasado, la producción de la petrolera cayó a su menor nivel en 25 años, lo que complicó la situación de la compañía y en el tercer trimestre registró pérdidas récord de 10.200 millones de dólares. El año que concluye, Pemex, que da empleo a más de 153.000 personas, recortó sus gastos en 62.000 millones de pesos (unos 3.500 millones de dólares a precios actuales) y despidió a 15.000 empleados contratados mediante “outsourcing”, es decir, por intermedio de terceras compañías. Además, recién el 11 de noviembre pasado anunció un ambicioso plan para aumentar la edad de jubilación de 55 a 60 años para los trabajadores con menos de 15 años de antiguedad, para aliviar el pesado fardo que representa su pasivo laboral, por 88.000 millones de dólares. Además de la caída del petróleo, el país enfrenta la embestida del alza del dólar hacia niveles insólitos que ha hecho depreciar la moneda mexicana en casi un 40 por ciento en sólo un año, a pesar de que otras monedas de países emergentes han sufrido peores caídas. Este fenómeno es atribuido por los expertos a la expectativa de menor crecimiento en China, que se combina con el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, que ha impactado duramente en numerosos países, donde los capitales se han fugado para refugiarse en esa nación.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Caso especial es el ex gobernador de Florida Jeb Bush, hijo y hermano de ex presidentes, que partía como uno de los favoritos de la contienda republicana y que no ha logrado escalar en las encuestas. Bush, de 62 años y que goza de cierta popularidad entre los hispanos por estar casado con una mexicana, tiene una larga experiencia como servidor público, pero su talante contenido y sobriedad dialéctica lo han relegado de los favoritos, aunque hay quienes aún no descartan que pudiera dar alguna sorpresa. Por detrás, según las últimas encuestas, se encuentran el gobernador de New Jersey, Chris Christie, de talante moderado, franco, cercano y afable; el popular gobernador de Ohio, John Kasich, que a sus 63 años lleva más de 40 de carrera política, y el senador por Kentucky, Rand Paul, que preconiza la menor intervención posible
del estado en los asuntos ciudadanos. El abanico de posibilidades para el votante republicano lo completan la ex consejera delegada de Hewlett-Packard Carly Fiorina, única mujer en la contienda republicana; y los llamados “conservadores sociales” Mike Huckabee, ex gobernador de Arkansas, y Rick Santorum, ex senador por Pensilvania. En última posición se encuentra el ex gobernador de Virginia Jim Gilmore, perteneciente al “aparato” del Partido Republicano y cuya campaña ha sido prácticamente inexistente, sin apariciones en los medios, con presencia en sólo dos debates y con resultados en los sondeos por debajo del 1%. En el caso de los últimos candidatos, las apuestas no son tanto si lograrán la candidatura como cuándo anunciarán su retirada.
26 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Agenda Se perdió Rocco
El lunes por la mañana salió de su casa en el barrio Stella Maris. Al momento de extraviarse no llevaba puesto su collar. Sí alguien lo vio por favor comunicarse el 154050399 - 154584518
Cachorra extraviada
alegre. Con habitual fondo de estrella, sentirse libre, por lo tanto más alegre. Como mujer, locamente con los ojos admirables de fiebre apasionada. Como una mariposa que vuela hacia su perdición. ¿Prodigio?, ¿qué es esto? Mis manos florecen, rosas, rosas, rosas. En mis dedos crecen rosas como estrellas, bajo el milagro de mi encantamiento. Aroma de rosa, las alas del viento la va agitando como mariposa. Cantaré lo mismo, un milagro de esto. Qué me digan loca! Que no nacen rosas sólo en los rosales. Y todo mi cuarto tendrá la fragancia de un inmenso ramo de rosas. Prodigio de sueño. Voy hasta mi cama a punta de pie. Entre mis dedos rosas de los vientos. Autora Clotilde Molina
Asamblea en el Hospital Regional
Se busca beagle tricolor, cachorra, se extravió el 26 de enero en Km 3, tenía puesto un collar violeta con huesito grabado con el nombre “Ema” y número telefónico. Se gratificará su devolución 15-5004201; 4559190.
La comisión directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado convoca a los afiliados pertenecientes al Ministerio de Salud a una asamblea mañana lunes 1 de febrero a las 12 en el hall del Hospital Regional. El motivo urgente es tratar los despidos injustificados a compañeros del mismo. Sumate, decidí, participá.
Regalan cachorros
Feria de garaje La Parroquia San José Obrero del barrio Juan XXIII invita a la comunidad a la feria de garaje que se realizará el martes 2 de febrero, a partir de las 15.
Ezequiel Maximiliano Battifora Se dan en adopción responsable, en Ameghino 640 (ex Planeta 2.000) hermosos cachorros de 2 meses. Van a ser de tamaño mediano.
Se perdió caniche negro El sábado a las 17 se perdió mi perro caniche negro llamado “Yako”. Tiene el ozico gris, estamos desesperados buscándolo, se perdió en el barrio roca. Teléfono de contacto: 155145464, 155145463 o 4474941.
Una mirada
En la Comisaría Distrito Gral. Enrique Mosconi sito en avenida Libertador n° 2.857, barrio Km 3, de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Ezequiel Maximiliano Battifora, DNI 38.518.112; o cualquier persona que pueda aportar datos respecto al paradero de esta persona.
Matilde Fourzans En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en avenida Del Libertador n° 2.758 barrio Gral. Mosconi, se requiere el urgente comparendo de Matilde Fourzans, con último domicilio en calle Lago Musters n° 191, por motivos que a su presentación se le harán saber.
Henrique Horacio Balzi
Entre el cielo y la tierra, este sur fue el lugar que elegí para vivir. Cuando se toma altura uno se siente libre. Sólo conocí las llanuras ahogadas de bruma, uno se siente más libre, más
En la Comisaría Distrito Gral. Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en avenida Del Libertador n° 2.758, barrio Gral. Mosconi, se requiere el urgente comparendo de Henrique Horacio Balzi o de personas que pudieren aportar datos sobre su actual paradero.
Actividad de la Universidad de Verano La Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco comunica a todos los interesados en participar del taller “Explorando tu ADN: Un recorrido desde la molécula hasta la punta de tu nariz”, que se hizo una modificación en la fecha en que se dictará. La actividad se desarrollará el 24 de febrero de 10 a 14, y está dirigida a todos los niños de Segundo Ciclo de Nivel Primario. El objetivo de la actividad es que los niños puedan tener conocimiento sobre el ADN y su importancia como material hereditario, de forma sencilla y práctica. Se realizará una técnica sencilla de extracción de ADN con elementos caseros, observación de células y cromosomas al microscopio. Coordina: Paula Stoyanoff. Debido a que las actividades poseen un cupo mínimo de 5 personas y máximo de 20, se solicita a los interesados que se inscriban con antelación en la Biblioteca Central de la Universidad, en Km. 4 en el horario de 9 a 15 hs., por teléfono al (0297) 455-0073, a través del mail univerano@unp.edu.ar o ingresando en el siguiente link: http://secacadem.unp.edu.ar. La Universidad se prepara para las X Jornadas Patagónicas de Geografía. En el marco del 50º Aniversario de la carrera de Geografía en Trelew, los días 8, 9 y 10 de setiembre se desarrollarán las Jornadas denominadas “Territorios: construcción, transformación y diversidad de perspectivas”, en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew. Este encuentro está organizado con el fin de promover el debate sobre problemáticas territoriales desde diversos enfoques, y fortalecer el intercambio académico e institucional entre geógrafos e investigadores de otras ciencias. Si bien en un comienzo tuvieron un énfasis regional, con el transcurrir de los años se fueron transformando en encuentros amplios, en los cuales convergen investigadores de diversas geografías del país, e incluso del exterior, enriqueciendo el debate y el intercambio a partir de perspectivas y enfoques de abordaje teórico y metodológico de la geografía pero bajo una visión multidisciplinar y dinámica. El equipo de trabajo está coordinado por la directora del Departamento de Geografía de la sede Trelew, Esp. María Alejandra March, y el director IGEOPAT, Dr. Alejandro Jorge Arturo Monti. Está constituido por la Comisión Organizadora, integrada por Mg. Daniela Franco; Dra. Mabel Alvarez; Dra. Paula Ferrari; Prof. Silvina Weise; Prof. Jacqueline Beltrán; Lic. Walter Lienqueo; Lic. Cristian Valenzuela; Lic. Agustín Teresa García; Lic. Marcela Sánchez; Lic. Cristian Hermosilla; Lic. Andrea Schaer; Esp. Gladys Alcarraz; Prof. Marisa Owen; Lic. Mónica Furci; Lic. Graciela Rogel; Mg. Gabriel Saravia; Esp. Erica Llanos; Agr. Blanca Agudiak; Esp. Judith Hughes; Prof. Raquel Inalaf; y Mg. Ana K. Martínez. Asimismo, está compuesto por el Comité Académico, conformado por la Dra. Susana Sassone (CONICET); Dr. Fernando Coronato (UNPSJB-CONICET); Dra. Paula Ferrari (UNPSJB-CONICET); Dr. Santiago Bondel (UNPSJB); Dra.
Mabel Alvarez (UNPSJB –IGN); Dr. Alejandro Monti (UNPSJB); Esp. Gladys Alcarraz (UNPSJB); Lic. Alicia Cáceres (UNPA); Dr. Juan M. Diez Tetamanti (UNPSJBCONICET); Dra. María L. Silveira (UBA-CONICET); Dr. Sergio Merino (UNPSJB); Dr. Gustavo Pagnoni (UNPSJB); Dra. Ana María Raimondo (UNPSJB); Esp. Alejandra March (UNPSJB); Esp. Cristina Massera (UNPSJB); Dra. Elizabeth Mazzoni (UNPA); Prof. Gabriela Pérez (UNCOMA); y Dra. Mónica García (UNMdP). Los ejes temáticos generales que se trabajarán se vinculan a los Procesos de transformación territorial; la Geografía y el Turismo; la Geografía y Educación; Nuevas tendencias, métodos y perspectivas en geografía; y Ambientes naturales: procesos y problemáticas. Un poco de historia La historia de estas jornadas regionales se remonta a más de veinte años, cuando el departamento de Geografía de la UNPSJB- sede Trelew, dio el puntapié inicial organizando las I y II Jornadas Patagónicas de Geografía en los años 1994 y 1997. A partir de allí, se comenzaron a realizar cada dos años y estaban a cargo de los departamentos de carreras de Geografía, ubicadas en distintas ciudades de las universidades patagónicas. Hacia el año 2006, las jornadas se realizaron en la ciudad de Trelew, y como forma de conmemorar los cincuenta años del dictado de la carrera de Geografía en esta ciudad, es que se realiza nuevamente este año en la sede universitaria. Para información y contactos dirigirse al Departamento de Geografía (sede Trelew) de la UNPSJB, ubicado en Belgrano y Rawson en el horario de 14 a 18 hs.; telefónicamente al 0280-4421807, a través del correo electrónico Xjornadaspatagdegeografia.tw@ gmail.com, o ingresando a la página web www.igeopat.org.
Ezequiel Eduardo Arias Comisaría Seccional Quinta solicita el urgente comparendo de Ezequiel Eduardo Arias, DNI 38.046.325, con último domicilio en calle Félix Sanfedele n° 347 del barrio Las Orquídeas, Km 5 de esta ciudad; por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Juan Marcelo Oñativia Comisaría Seccional Quinta solicita el urgente comparendo de Juan Marcelo Oñativia, DNI 25.082.989, con último domicilio en barrio 30 de Octubre Edif. 06 Dto. D de esta ciudad; por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Ingresantes a la UNPSJB La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) ofrece gran variedad de carreras que podés estudiar en forma gratuita. Tenés carreras de Ingeniería, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Económicas o Ciencias Jurídicas que podés estudiar en las Sedes Universitarias de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew y Puerto
Madryn. Si todavía no sabés cuál es tu vocación, acércate hasta la Dirección de Educación Educativa (que en la Sede Comodoro Rivadavia se encuentran en el pasillo externo del edificio en Km 4). Allí podés solicitar información de tecnicaturas, licenciaturas, profesorados, entre otras, planes de estudio, características de la profesión que más te atrae; en qué áreas laborales te podés desempeñar, y todo lo que quieras saber sobre la Universidad, incluyendo, becas, albergues, comedor, talleres de orientación, taller de técnicas de estudio, etc. Para asesoramiento y mayor información sobre la pre inscripción, podés dirigirte a Dirección de Orientación Educativa (DOE), ubicada en el pasillo exterior derecho de la Ciudad Universitaria, en Km. 4; al tel: (0297) 4559072, vía e-mail a: doeunp@unpata.edu.ar o a través de las redes sociales: facebook: Doe Unpsjb. Twitter: @doeunp. Horario de 8 a 15 hs. También podés visitar la página web de la Universidad: www.unp. edu.ar.
Gabriela Elizabeth Sena Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Gabriela Elizabeth Sena, con último domicilio en barrio Standart, al lado de Kilómetro 8, ubicado detrás del aeropuerto, por avenida Nahuel Huapi, a unos metros de las cigüeñas del pozo petrolero, cercanías del supermercado La Anónima, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Dadores de sangre Se solicita dadores de sangre 0+ para la paciente Liliana Braz, en el Hospital Regional. También, se solicita la presencia de dadores de sangre de cualquier tipo y factor en el Banco de sangre del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Los voluntarios deben presentarse de 7 a 9. Pueden desayunar mate, té o café, no lácteo ni grasa, con descanso de sueño, y haber pasado seis meses de la última dosis de la hepatitis B. No pueden donar embarazadas y personas con bajo peso.
Abono de boleto línea 3A La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Dirección General de Transporte, informa a los usuarios del Servicio de la Línea 3 A, cuyo ramal cubre las Fracciones 14 y 15 y Bella Vista Sur, que a partir del 1 de febrero del corriente año, deberán abonar el boleto según la sección que corresponda, atento a que dicho circuito se incorporará a los indicadores operativos del sistema de acuerdo a la Ordenanza N° 8827-2/15 - Cláusula Primera.
Escuela 749 El equipo normalizador del ESETP n° 749 Gral. Ing. Alonso Baldrich cita con carácter de urgente a los siguientes agentes: Edgar Armando Rearte, DNI 14.625.367 y Gabriela Olga Rearte, DNI 28.198.258, por razones que a su presentación se les hará conocer.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Básquetbol: Pablo Prigioni no sumó puntos en el triunfo de Los Clippers 105-93 ante Los Lakers en el clásico angelino de la NBA.
Deportes
EL PILOTO DE ESQUEL CONQUISTO UNA VEZ MAS EL TITULO EN LA CLASE RC2N DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE RALLY
Finalmente llegó la confirmación oficial y el piloto chubutense sumó su segundo título. Ahora, el de Esquel sueña con estar este año en un Maxi Rally: “Uno quiere nuevos desafíos”, aseguró.
Rally Argentino
Omar Kovacevich logró otra corona para los chubutenses
L
a temporada 2015 de la Clase RC2N sin dudas será recordada como una de las más vibrantes y peleadas de la historia del Rally Argentino DirecTV. Una definición que tuvo polémica hasta el final y confirmación hace pocos días, cuando los comisarios deportivos de la CDA del Automóvil Club Argentino (ACA), actuantes en el Gran Premio de Villa Carlos Paz, resolvieron desestimar la denuncia realizada por parte del piloto Tomás García Hamilton y de esa forma Omar Kovacevich se quedó con el campeonato (superó por apenas un punto a su rival). El “Kova” sumó así su segundo título en esta divisional (en 2013 se consagró cuando se denominaba Clase 3) y le entregó una nueva corona a Chubut, su provincia. “Estaba esperando la respuesta y la confirmación oficial. Interiormente sabíamos lo que habíamos hecho, pero con esta noticia es como que recién ahora se cierra el 2015. La verdad que por ahí duele el no haber podido disfrutar en su momento del logro. La gente que nos sigue quería festejar, pero nosotros no porque la clasificación había quedado en suspenso. Molesta tal vez por el laburo y el esfuerzo que todos hacen durante el año”, comentó el oriundo de Esquel. Con el Mitsubishi Lancer Evo IX del Schroeder Competición fue el piloto que más pruebas especiales obtuvo (con 41 en total) y ganó cinco competencias en 2015 (San Luis, Cutral Co, Misiones, la Vuelta de la Manzana y El Calafate). “Fue un año muy particular en lo personal. Tuvimos muchos altibajos, especialmente tras la pérdida de un amigo (Pablo Sciángula, su navegante), con quien teníamos un gran proyecto en común. En lo deportivo, se dieron fechas muy peleadas con Tomy (García
Hamilton), carreras que podían ser para cualquiera. Tan luchado todo que el Gran Premio fue un mano a mano, en el que debimos hacer cuentas hasta el último tramo. Sin dudas fue diferente al campeonato del 2013 porque esa vez una carrera antes ya éramos campeones. Ahora tuvimos que estar con la calculadora en la mano hasta el final”, explicó. “Cuando nos trazamos con Pablo los objetivos, lo único que queríamos era ir por el campeonato. Fuimos de a poco dando buenos pasos con el equipo y lo cumplimos. Y realmente no sentí que en algún momento se me escapaba. Nunca me entrego. Soy un luchador y peleo siempre hasta el final con todo lo que tengo. Es difícil que me entregue, salvo que los números ya no me den”, admitió quien en las últimas fechas contó con la compañía de su sobrino Jorge en la butaca derecha. Respecto a las claves para esta nueva conquista, detalló: “Poner siempre los pies en la tierra y pensar bien cada cosa. No pensar en ganar carreras sino en el campeonato, siendo lo más frío posible en cada cita. Además, fue fundamental el conjunto de quienes nos ro-
dean y encarar todo con buena onda. Y por supuesto contar con el factor suerte que siempre se necesita en estos casos. Fuimos muy parejos. En cada carrera nos afianzamos más. A mí me gusta mucho ver a los grandes referentes como (Federico) Villagra o (Marcos) Ligato, analizar cómo trabajan y tratar de aprender de eso”.
Con el inicio del torneo 2016 cada vez más cerca (la primera fecha será del 26 al 28 de febrero con el Rally de Córdoba), Kovacevich se ilusiona con ir por más en el Argentino: “Uno quiere nuevos desafíos, ir un escalón más arriba. Pero eso dependerá del presupuesto que consiga y de muchos otros factores. Ahora hay que seguir
■ Omar Kovacevich en acción con su Mitsubishi Lancer Evo IX en ocasión del Rally GP de Villa Carlos Paz 2015.
trabajando para estar en algo más grande, como por ejemplo un Maxi Rally. Sería un lindo desafío”, afirmó.
El Rally de Córdoba será el primer desafío de 2016 Al igual que lo sucedido en el cierre de la temporada 2015 (con el denominado Rally Gran Premio de Villa Carlos Paz), el Rally Argentino DirecTV no se apartará de los espectaculares caminos serranos cordobeses (que además son ideales para la práctica de este deporte), ya que se confirmó que la primera fecha del calendario 2016 será el Rally de Córdoba. La provincia con mayor tradición en el mundo de los derrapes y una enorme historia rallística será la encargada de levantar el telón, con una competencia que se disputará del 26 al 28 de febrero. Aún restan conocerse más detalles, pero la carrera tendrá su rampa de largada en pleno centro de la capital cordobesa, el epicentro (Parque de Asistencia) una vez más estará en la Costanera de la turística localidad de Villa Carlos Paz (a orillas del Lago San Roque), mientras que la acción en los caminos estará dividida con una etapa en el Valle de Traslasierra (habrá un Parque de Asistencia Remoto en Mina Clavero) y la restante en el Valle de Punilla. Por su parte, la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA) también informó que la segunda cita (de las diez previstas para este año) será el Rally de Cutral Có y Plaza Huincul, en Neuquén (del 25 al 27 de marzo). El denominado Rally del Petróleo y los Dinosaurios volverá a formar parte del calendario del Argentino, con esos caminos que reúnen ripio, arena, arcillas rojas y amarillas; es decir una mezcla de superficies que otorgan condimentos especiales y a los que también se suman las fuertes ráfagas de viento, que suelen ser un sello característico en cada edición de esta competencia.
28 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Tenis DESDE LAS 5:30 SE MEDIRA CON EL ESCOCES ANDY MURRAY POR LA FINAL DEL ABIERTO DE AUSTRALIA
Djokovic busca levantar su sexta corona en Australia El serbio Novak Djokovic tiene un historial favorable de 21-9, incluidas tres definiciones en el Melbourne Park, en 2011, 2013 y 2015.
E
l serbio Novak Djokovic, número uno del tenis masculino, buscará hoy su sexta corona en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año que se juega en Melbourne Park, frente a un clásico rival como el escocés Andy Murray, en uno de los mejores ‘duelos’ que puede ofrecer el circuito en la actualidad. La final del abierto australiano se jugará a partir de las 5:30 -hora de la Argentinaen el estadio Rod Laver Arena con los líderes del ránking mundial, Djokovic (1) y Murray (2), con un historial favorable al serbio de 21-9, incluidas tres definiciones en Melbourne Park, en 2011, 2013 y 2015.
■ Novak Djokovic y Andy Murray serán protagonistas hoy de una nueva final en el Abierto de Australia.
Djokovic, campeón en Australia en 2008, 2011, 2012, 2013 y 2015, se instaló en la definición tras dejar en el camino al coreano Hyeon Chung, al francés Quentin Halys, el italiano Andreas Seppi, el galo Gilles Simon, el japonés Kei Nishikori y el suizo Roger Federer con un cómodo 6-1, 6-2, 3-6 y 6-3. Murray, por su parte, eliminó sucesivamente al alemán Alexander Zverev, al australiano Sam Groth, al portugués Joao Sousa, al local Bernard Tomic, al español David Ferrer y al canadiense Milos Raonic por 4-6, 7-5, 6-7 (7-9), 6-4 y 6-2. Sin dudas, el gran favorito es Djokovic, sobre todo si repite el nivel que mostró en los dos primeros sets ante Federer, con un tenis exquisito, cercano a la perfección. El serbio irá en busca de su séptimo título consecutivo (US Open, Beijing, Shanghai, París y Masters de Londres 2015, más Doha 2016), además si gana igualará al local Roy Emerson con seis coronas en Australia y también alcanzará al sueco Bjorn Brog con 11 Grand Slam y será cuarto en la nómina que lidera Federer (17), secundado por Rafael Nadal y Pete Sampras (14). El ganador del abierto australiano se llevará un premio de 2.224.000 euros, mientras que el perdedor percibirá 1.112.000 euros.
Angelique Kerber es la nueva campeona La tenista alemana Angelique Kerber conquistó ayer su primer título de Grand Slam al superar a la super campeona estadounidense Serena Williams por 6-4, 3-6 y 6-4 en la final del Abierto de Australia que se jugó en el complejo de Melbourne Park y duró dos horas y 10 minutos. Kerber, de 28 años, avanzará mañana desde el sexto al segundo lugar del ránking mundial de la WTA, mientras que Serena, número uno entre las damas, no pudo conquistar su 22do. título de Grand Slam y sigue a uno de la ex tenista alemana Steffi Graf, y a tres de la ex jugadora australiana Margaret Court. La ‘zurda’ nacida en la ciudad de Bremen rompió todos los pronósticos y con una actuación formidable aprovechó todos los errores de la menor de las hermanas
Williams para llevarse una victoria impensada por la categoría de su rival y porque no había ganado nunca antes uno de los torneos denominados grandes. La alemana, quien salvó un match point en la ronda inicial en su partido ante la japonesa Misaki Doi (lo ganó por 6-7 (4), 7-6 (6) y 6-3), mostró mucha confianza en el set inicial que se llevó por 6-4 en apenas 39 minutos, pero se vio superada en el siguiente parcial que perdió 6-3 ante la potencia física de Serena. En el tercer y definitivo set, Kerber jugó como en el primero y se puso rápido en ventaja por 5-2 ante una rival que fallaba y fallaba, de hecho totalizó 46 errores no forzados contra apenas 13 de la campeona, tres de ellos en el último parcial. Kerber tuvo algunos problemas
para cerrar su victoria ya que se imponía 5-2 y quedó 5-4 tras ceder su saque, pero en ese instante se benefició por los errores de Serena Williams, sobre todo en la red, donde fue 32 veces y solo ganó 15, además de fallar varias voleas, incluida la última que consumó su derrota. “Mi sueño en el tenis se cumplió esta noche. No puedo creer que gané un Grand Slam, fueron las dos mejores semanas de mi vida”, comentó exultante la teutona, quien se llevó un premios de 2.200.000 euros por su increíble victoria. Williams, en tanto, dominadora del circuito femenino, tendrá por delante otros tres grandes este año (Roland Garros, Wimbledon y el US Open) para intentar alcanzar a la alemana Graf y también acercarse o igualar a Court.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Pruebas combinadas DESDE LAS 9 SE LARGARA LA COMPETENCIA QUE ORGANIZA Y FISCALIZA EL CLUB ACUARIUM
La distancia principal será Short. Serán 750 metros de natación, 20k de ciclismo y 5 de pedestrismo. También se podrá participar en distancia Promocional y la concentración será en el Parador # in.
C
on el auspicio de la Municipalidad de Rada Tilly y la organización y fiscalización del Club de Triatlón Acuarium, hoy desde las 9 se largará una nueva edición del Triatlón Rada Tilly, cuarta fecha del Campeonato Chubutense. La distancia principal será Short, que se puede completar en forma individual y en postas entre nadador, ciclista y corredor, comprende tramos de: Natación 750m. ciclismo 20k. pedestrismo 5k. También se puede participar en distancia Promocional con
Archivo / elPatagónico
Rada Tilly recibe hoy a la cuarta fecha del Provincial de Triatlón distancias reducidas: natación 300m ciclismo 10k pedestrismo 2,5k. Habrá participación de ironkids: Desde los 6 hasta 14. Tendrá costos desde los 200 pesos e incluye: medalla de finalista, tercer tiempo con mesa de frutas, asistencia médica, seguro de corredor, podios por categoría en distancia short y general promocional y postas y sorteos de auspiciantes. La concentración y parque cerrado estará ubicado en el Parador #in sobre la costanera. La largada estará prevista para las 9:00, razón por la que los organizadores solicitan colaboración de los vecinos de la ciudad ya que la costanera en su totalidad será cortada al tránsito vehicular por el lapso de una hora y media.
■ Los triatletas tendrán hoy bien temprano una cita importante en Rada Tilly.
“Este es uno de los deportes que estamos impulsando a través de nuestro equipo municipal y que día a día va teniendo más participantes, lo que nos llena de orgullo y justamente nos brinda la posibilidad de ser parte de una de las fechas del circuito con una competencia de calidad en la ciudad, para todos los deportistas que practican la disciplina”, destacó Jorge Mérida, secretario de Deportes y Turismo de Rada Tilly. De la carrera participarán más de veinte atletas locales que entrenan en el grupo Triatlón Municipal Rada Tilly (TRT) conformado hace más de cinco años en el gimnasio municipal Manuel Belgrano, y además se espera la llegada de competidores provenientes de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Rawson, Esquel, Caleta Olivia y Cañadón Seco. “Esperamos a atletas de toda la región, la largada va a ser a las 9:00 y como siempre solicitamos la colaboración de los vecinos de la ciudad, porque la avenida Armada Argentina será cortada al tránsito vehicular por el lapso de una hora y media desde el inicio de la carrera”, explicó Nancy Regina desde la organización, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo el último martes.
30 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Atletismo LA TRADICIONAL EDICION SE INICIO A LAS 10 CON LA CATEGORIA MINIPULGUITAS Y SOBRE LAS 17:30 SE CORRIO LA DISTANCIA PRINCIPAL
El brasileño ganó por segundo año consecutivo. En tanto que la cordobesa ganó en su debut. Alrededor de 3.000 personas animaron la competencia. Diversas agrupaciones de la capital petrolera, hasta competidores consagrados fueron protagonistas del evento.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Gilberto Silvestre Lopes y Rosa Godoy se quedaron con la 52ª Corrida Internacional
C
on el viento como testigo, el brasileño Gilberto Silvestre Lopes se consagró ayer bicampeón consecutivo de la 52ª edición de la Corrida Internacional “Dr. Diego Zamit” que organiza Diario Crónica. En tanto que en Damas, la cordobesa Rosa Godoy debutó con gloria y total autoridad en la categoría principal. Desde Namuncurá 122 se inició la carrera que congregó a un marco de público importante. Y que en competencia encontró en las Damas a la brasileña Regina Santos arrancando en punta a la altura de Supermercados Jumbo, seguida por Sonia Cárdenas. En tanto que en varones, los hermanos brasileños Gilmar y Gilberto se empezaban a despegar del pelotón donde marchaba Joaquín Arbe y David Rodríguez.
Cuando la carrera tomó por avenida Hipólito Yrigoyen, ya los hermanos brasileños marcaban el liderazgo. En avenida Rivadavia y Moreno, Rosa Godoy (Río Cuarto) sorprendía al liderar la punta, para que la esquelense Karina Neipán pasaría a quedarse con el segundo puesto, quedando
relegada -con más de una cuadra de diferencia- la brasileña María Regina Santos. En el final de la subida de la Rivadavia, Joaquin Arbe obtuvo el tercer lugar y David Rodríguez quedó cuarto. En tanto que por las mujeres, Rosa Godoy estiraba la distancia. En el final, Godoy sacó una diferencia de cuatro cuadras respecto a sus seguidoras y cerró una victoria impecable. Ya con 26’ los brasileños entraban en soledad en calles Nación y Polonia. Que continuó en varones sin modificaciones en avenida Kennedy al 1.000,
donde el sprint final Gilberto Lopes (26 años y último campeón) definió el puesto junto a su hermano. A la hora de los balances, los campeones expresaron: “he vivido una hermosa fiesta con el marco del público. Creo que es una carrera única y me voy muy contenta. Era una carrera táctica, donde en los primeros kilómetros pareció más lento, e iba aguantando para sacar diferencia en el final de la Rivadavia. Creo que el entrenamiento de maratón para clasificarme a los Juegos de Río influyeron en ello”, sostuvo Rosa Godoy.
■ Gilberto Silvestre Lopes ratificó su nivel y se quedó por segunda vez con la Corrida Internacional.
En tanto que Gilberto Silvestre Lopes concluyó: “estoy muy contento de haber ganado por segundo año consecutivo. Creo que la carrera va progresando año a año. Respecto a mi hermano, fue una estrategia correr juntos y definir en el tramo final, que fue la parte más complicada por la subida y el viento”.
> Panorama VARONES 1° Gilberto Silvestre Lopes (Brasil) 2° Gilmar Silvestre Lopes (Brasil) 3° Joaquín Arbe (Esquel) 4° David Rodríguez (Comodoro) 5° Leslie Rigoberto Encina Quintana (Chile)
DAMAS 50.49 50.53 51.38 52.42 53.35
1° Rosa Godoy (Córdoba) 2° Erika Olivera (Chile) 3° Karina Neipán (Esquel) 4° Alejandra Carinao (Esquel) 5° María Regina Santos (Brasil)
41.13 42.00 43.40 43.54 44.53
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Fútbol de salón HOY DESDE LAS 15 CONTINUA EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 EL TORNEO DE VERANO QUE ORGANIZA LA ASOCIACION PROMOCIONAL
Casino Club A se mide con El Progreso por la categoría Menor Archivo / elPatagónico
En total serán ocho los partidos que se jugarán por nivel competitivo. Además, se disputará uno de carácter de encuentro y será el que animarán Escuela de Fútbol Alborada y Juanes Motos.
En Cadetes, mientras tanto, jugarán All Boys con El Lobito, UOCRA ante Acumuladores Austral y Talleres Jr frente a Casino cluib. Mientras que en los dos partidos de la categoría Juvenil, por un lado se enfrentarán All Boys con El Lobito y luego Casino Club ante Los Ases. Ambos partidos son de la segunda fecha del certamen.
> Programa
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
En el gimnasio municipal 1
L
a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia continuará esta tarde desde las 15 en el gimnasio municipal 1 con la disputa del Torneo de Verano, destinado para las categorías Infantiles, Menores, Cadetes, Juveniles. En ese contexto, serán ocho
tos, de la categoría Preinfantil 2006-07. La acción se pondrá en marcha con el duelo entre Casino Club ‘A’ y El Progreso de la categoría Menor, que corresponde a la segunda fecha. Además, Los Andes se medirá con La Proveeduría de Carlitos en Infantil 04-05, mientras que a continuación se medirán Racing Comodoro y CIPA.
■ Los chicos de Juanes Motos que participan en el Torneo de Verano de futsal.
los partidos que se llevarán a cabo en el escenario de Aristóbulo del Valle y Viamonte,
destacando que se disputará un encuentro entre Escuela de Fútbol Alborada y Juanes Mo-
15:00 Casino Club ‘A’ vs El Progreso; Menor 02-03, 2ª fecha. 15:40 Los Andes vs La Proveeduría de Carlitos; Infantil 04-05, 2ª fecha. 16:20 Racing Comodoro vs CIPA; Infantil 04-05, 2ª fecha. 17:00 All Boys vs El Lobito; Cadete 00-01, 3ª fecha. 17:50 UOCRA vs Acumuladores Austral; Cadete 00-01, 3ª fecha. 18:40 Talleres Jr vs Casino Club; Cadete 00-01, 3ª fecha. 19:30 Escuela de Fútbol Alborada vs Juanes Motos; Preinfantil 06-07, encuentro. 20:05 All Boys vs El Lobito; Juvenil 97-98-99, 2ª fecha. 21:00 Casino Club vs Los Ases; Juvenil 97-98-99, 2ª fecha.
32 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Fútbol TRAS DEBUTAR CON UNA DERROTA EN EL BARRIO 9 DE JULIO
Visita a J. J. Moreno de Puerto Madryn en cancha de Huracán de Trelew, por la segunda fecha del torneo Federal C, tras caer en el arranque del certamen ante Ameghino. El rival llega con un empate.
Archivo / elPatagónico
Jorge Newbery busca la recuperación fuera de casa
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
HURACAN DE TRELEW
1700
J.J. Moreno: Ignacio Pereyra; Mauro Peinipil, Bruno Peinipil, Jonathan Aciar y J. Lorenzo; Gonzalo Peña, Brandon Vilurón, Walter Aciar y A. Segundo; Emanuel Orieta y Maximiliano Galizzi. DT: Javier Rodas y Hugo Barroso. Jorge Newbery: Martín Tula; Jonathan Ulloa, Sebastián Robles, Lucas Abetti y Sergio Sacolle; Cristhian Nieto, Cristian González, Sebastián Benites y Rodrigo Cárcamo; Federico Gómez y Hugo Videla. DT: Luis Murúa. Arbitro: Adrián Antillanca (Bariloche).
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
C
on el objetivo de recuperarse del traspié sufrido en el debut, Jorge Newbery visitará a un J. J. Moreno de Puerto Madryn que viene de rescatar un punto der visitante. El partido, correspondiente a la segunda fecha de la zona 6 del torneo Federal C, se disputará desde las 17:00 en cancha de Huracán de Trelew, con el arbitraje de Adrián Antillanca, de Bariloche. Luego de la derrota por 2-0 como local, sufrida ante Florentino Ameghino, Murúa decidió realizar variantes en tres líneas, para enfrentarse a un equipo que debutó con un empate 1-1 como visitante frente a Huracán de Trelew. Esas modificaciones generarán algunos cambios posicionales. En el fondo, Jonathan Ulloa reemplazará a Ariel Bazán,
■ Newbery cayó ante Ameghino en el debut y ahora quiere recuperar afuera lo que dejó escapar en casa.
Sebastián Robles suplantará a Ariel Rubio e ingresará Sergio Sacolle, por lo que Cristhian Nieto se adelantará por izquierda y saldrá Eric Castro.
Por otra parte, Sebastián Benites entrará como doble cinco y saldrá Darío Velázquez, mientras que el delantero Federico Gómez ingresará por Cristian Pacheco. Será un partido de cuidado para
Newbery, porque se enfrentará a un rival que nunca había jugado un torneo de estas características –al igual que Ameghino– y que estuvo a punto de ganarle a Huracán de Trelew en la porpia casa del “Globo”.
> Torneo Federal C - Zona 6 Equipo Florentino Ameghino Huracán (Trelew) J.J. Moreno Jorge Newbery
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc Dif
3 1 1 0
1 1 1 1
1 0 0 0
0 1 1 0
0 0 0 1
2 1 1 0
0 1 1 2
+2 0 0 -2
> Programa 2a fecha HOY A LAS 17:00 - Florentino Ameghino vs Huracán (Trelew). Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena). Asistentes: Claudio Manqui y José Romero (Piedra Buena). - J. J. Moreno (Puerto Madryn) vs Jorge Newbery. Arbitro: Adrián Antillanca (Bariloche). Asistentes: Carlos Garmendia y Andrés Oses (Bariloche).
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 33
HOY LE TOCA SER LOCAL TRAS UN DEBUT EXITOSO COMO VISITANTE
Ameghino va por más en el estadio municipal Recibe a Huracán de Trelew desde las 17:00, por la segunda fecha del torneo Federal C. El CAFA viene de ganarle a Newbery en el barrio 9 de Julio y es el único líder de la zona 6, ya que el “Globo” debutó con un empate.
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
C
on el objetivo de repetir lo del debut, Florentino Ameghino recibirá hoy a Huracán de Trelew para seguir solo arriba de la zona 6. El partido, correspondiente a la segunda fecha del torneo Federal C, se jugará en el estadio municipal desde las 17:00 con el arbitraje de Héctor Nievas, de Piedra Buena. El equipo dirigido por Orlando Portalau, que se armó con firmes intenciones de ser protagonista, arrancó con el pie derecho en su primera participación en un certamen de estas características. En su debut, el CAFA derrotó 2-0 a Jorge Newbery, que en los papeles es otro candidato al ascenso. En la victoria obtenida como visitante en el barrio 9 de Julio, anotaron Lucas Mandagarán, antes del minuto de juego, y Diego Rubilar a los 24’ de la etapa inicial. Sin embargo, Ameghino sufrió las expulsiones del defensor Franco Aibar y el delantero Mauro Villegas, quiense serán reemplazados por Darío Yáñez y Franco Antignir, respectivamente. Por su parte, el “Globo” trelewense viene de empatar 1-1 como local con J. J. Moreno de Puerto Madryn y llega a Comodoro Rivadavia con el objetivo de llevarse los tres puntos que le permitan recuperar el terreno que perdió en casa y, de paso, llegar a la cima. Luego de este compromiso, Ameghino tendrá otros dos partidos consecutivos como local. Por lo tanto, el CAFA
tratará de aprovechar esa condición para acercarse a la clasificación. J. J. Moreno llegará posteriormente a la capital del petróleo y luego, el “Tricolor” iniciará la segunda rueda como anfitrión de Newbery.
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
> PROBABLES FORMACIONES CANCHA
ES TA DIO MUNICIPA L
1700
Florentino Ameghino: Kevin Flores; Darío Yáñez, Facundo Tromer, Darío Carrizo y Mariano Ribera; Lucas Mandagarán, Enzo Salinas, Federico Folmer y Bruno Elorrieta; Diego Rubilar y Franco Antignir. DT: Orlando Portalau. Huracán (Trelew): Alejandro Giardino; Néstor Antipán, Gustavo Caamaño, Diego Jara e Ignacio Terán; Maximiliano Videla, Matías García, Hugo Albornoz y Daniel Iribarren; Brandon Taucano y Rodrigo Béliz. DT: Julio Morant.
■ Ameghino viene de debutar con un triunfo por 2-0 como visitante frente a Newbery.
Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena).
34 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 CULMINA LA 5ª EDICION DEL TORNEO QUE ORGANIZA EL CLUB ATLETICO RADA TILLY
> Panorama de ayer
El fútbol playero consagra a sus campeones en Rada Tilly
- Bayer 0 / Inmobiliaria Giaserra 1 - Mamá está presa 1 / La Juve 2. - Tsuyoi 1 / Full Stock 1. - La Juve 3 / Bayer 1. - Full Stock 0 / Inmobibliaria Gianserra 0. - Tsuyoi 0 / Mamá está presa 5. - Inmobiliaria Gianserra 0 / La Juve 2. - Mamá está presa 0 / Full Stock 4. - Tsuyoi 3 / Bayer 0. - Mamá está presa 3 / Inmobiliaria Gianserra 0. - Bayer 0 / Full Stock 1. - La Juve 0 / Tsuyoi 1. - Tsuyoi 2 / Inmobiliaria Gianserra 1. - Full Stock 1 / La Juve 1.
Mauricio Macretti / elPatagónico
El certamen para Varones y Mujeres se lleva adelante en las bajadas 9 y 10 de la villa balnearia. Ayer se jugaron 65 partidos.
Cancha 1 (Zona 1)
Cancha 2 (zona 2) - Vas x Más 0 / El Ciclón 3. - La Mata 0 / Real Bañil 0. - Ponete algo en los pies 1 / Los Huasos 2. - Real Bañil 2 / Vas x Más 1. - Los Huasos 2 / El Ciclón 1. - Ponete algo en los pies 2 / La Mata 0. - El Ciclón 5 / Real Bañil 4. - La Mata 0 / Los Huasos 2. - Ponete algo en los pies 0 / Vas x Más 2. - La Mata 2 / El Ciclón 1. - Vas x Más 0 / Los Huasos 0. - Real Bañil 1 / Ponete algo en los pies 3. - Ponete algo en los pies 3 / El Ciclón 1. - Los Huasos 1 / Real Bañil 0.
C
Cancha 3 (zona 3) - Sei Tu Rada Tilly 4 / Shopping del Sur 3. - Corralón Rada Tilly 3 / Faltan 5 Pé 3. - Extremo Comodoro 3 / Deportivo Maidana 1. - Faltan 5 Pé 0 / Sei Tu Rada Tilly 4. - Deportivo Maidana 0 / Shopping del Sur 2. - Extremo Comodoro 3 / Corralón Rada Tilly 0. - Shopping del Sur 2 / Faltan 5 Pé 0. - Corralón Rada Tilly 2 / Deportivo Maidana 0. - Extremo Comodoro 3 / Sei Tu Rada Tilly 0. - Corralón Rada Tilly 2 / Shopping del Sur 1. - Sei Tu Rada Tilly 1 / Deportivo Maidana 1. - Faltan 5 Pé 0 / Extremo Comodoro 2. - Extremo Comodoro 3 / Shoppping del Sur 0. - Deportivo Maidana 2 / Faltan 5 Pé 1.
■ Ayer se jugaron 65 encuentros.
ocho conjuntos divididos en dos grupos de cuatro cada uno.
■ La acción de la primera jornada se desarrolló desde el mediodía hasta cerca de las 20:00.
Mauricio Macretti / elPatagónico
omenzó ayer al mediodía la 5ª edición del Torneo de Fútbol Playero que organiza el Club Atlético Rada Tilly, con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la villa balnearia. El certamen, que se desarrolla en las bajadas 9 y 10, arrancó con 65 partidos y concluirá hoy, con la consagración en Varones y Mujeres. Cabe aclarar que la rama femenina tendrá hoy la totalidad de su actividad, a partir de las 13:30. En la categoría Libre Masculino participan 28 equipos divididos en cinco zonas (tres de seis elencos y dos de cinco). Por su parte, la categoría Femenina está integrada por
Cancha 4 (zona 4)
HOY - CATEGORIA LIBRE Zona 1 – Cancha 1 Hora 13:30 13:55 14:20 14:45 15:10 15:35
Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4 Partido 5 Partido 6
La Juve vs Ponete algo en los pies. Extremo Comodoro vs Sicmesa. Ponete algo en los pies vs Extremo Comodoro. La Juve vs Sicmesa Sicmesa vs Ponete algo en los pies La Juve vs Extremo Comodoro.
Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4 Partido 5 Partido 6
Cepacatal vs La Mata Tsuyoi vs Los Huasos La Mata vs Tsuyoi Cepacatal vs Los Huasos Los Huasos vs La Mata Cepacatal vs Tsuyoi.
Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4 Partido 5 Partido 6
Sei Tu Rada Tilly vs Alarsur La Banda del falso asado vs Mamá está presa Alarsur vs La Banda del falso asado. Sei Tu Rada Tilly vs Mamá está presa Mamá está presa vs Alarsur Sei Tu Rada Tilly vs La Banda del falso asado.
Zona 2 – Cancha 2 13:30 13:55 14:20 14:45 15:10 15:35 Zona 3 – Cancha 3 13:30 13:55 14:20 14:45 15:10 15:35
Mauricio Macretti / elPatagónico
> Programa
- Los Verdolagas 2 / Sicmesa 2. - Lagarto 1 / Inter Solcar 4. - Alarsur 2 / Los Verdolagas 2. - Sicmesa 1 / Inter Solcar 0. - Inter Solcar 2 / Los Verdolagas 3. - Alarsur 3 / Lagarto 0. - Sicmesa 1 / Lagarto 0. - Inter Solcar 2 / Alarsur 3. - Alarsur 1 / Sicmesa 1. - Los Verdolagas 2 / Lagarto 3. - Mamá está presa 2 / Bayer 0 (zona 1). - La Mata 3 / Vas x Más 1 (zona 2). - Corralón Rada Tilly 1 / Sei Tu Rada Tilly 4.
Cancha 5 (zona 5) - Distribuidora Fedemar 2 / Cepatacal 1. - Parma 0 / La Banda del falso asado 3. - Los de Enrique 0 / Distribuidora Fedemar 2. - Cepatacal 0 / La Banda del falso asado 0. - La Banda del falso asado 4 / Distribuidora Fedemar 0. - Los de Enrique 2 / Parma 0. - Cepacatal 2 / Parma 1. - La Banda del falso asado 2 / Los de Enrique 3. - Los de Enrique 0 / Cepacatal 1. - Distrubuiidora Fedemar 1 / Parma 0.
■ Los chicos de Tsuyoi festejan en una jornada plagada de partidos.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
LE GANO 2-1 A ATLETICO DE MADRID POR LA 22ª FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DEL PAIS IBERICO
Barcelona quedó como único líder en España El equipo “culé” ganó con goles de Lionel Messi y Luis Suárez. El tanto “colchonero” había sido obra de Koke a los 10 minutos de comenzado el partido en el Camp Nou.
E
l astro Lionel Messi encabezó ayer la recuperación de Barcelona, ya que convirtió el transitorio empate de su equipo que luego venció a Atlético de Madrid por 2-1, de local, para quedar en soledad al frente de las posiciones de la Liga de España, tras 22 fechas, con tres puntos de ventaja más un partido pendiente. Messi, que convirtió su sexto gol en los últimos cuatro partidos de Liga, aprovechó una asistencia de Jordi Alba para igualar el marcador a los 30 minutos del primer tiempo, mientras que el uruguayo Luis Suárez, máximo anotador del certamen ahora con 19, le dio la victoria con su conquista a los 38 de la misma etapa. Anteriormente, Koke, a los 10 minutos, había adelantado al equipo del ‘Cholo’ Diego Simeone, que finalmente terminó con nueve jugadores por las expulsiones del brasileño Filipe Luis (roja directa) a los 44 del tramo inicial por una plancha a Messi, y el uruguayo Diego Godin (doble amarilla), a los 20 del complemento. Con este resultado, Barcelona, que hilvanó su octava victoria consecutiva entre todos los torneos, llegó a 51
■ Lionel Messi se lleva el balón ante la marca de tres jugadores del Atlético de Madrid.
puntos y aún tiene pendiente el cotejo ante Sporting Gijón que no disputó por su participación en el Mundial de Clubes que conquistó en diciembre pasado tras vencer a River Plate en la final. Además, el equipo ‘culé’, que tuvo a Javier Mascherano como titular, llegó a 26 partidos invicto y está a dos del récord que obtuvo con Josep Guardiola como DT con 23 victorias y cinco empates en la temporada 2010/2011. El último traspié fue el 3 de octubre de 2015 ante Sevilla por 2-1 como visitante por el certamen español. El partido de ayer, en un estadio Camp Nou colmado con la mayor asistencia de la temporada, arrancó favorable al ‘Aleti’, que con una
presión bien alta supo dominar en los primeros minutos e incluso llegó a la apertura del marcador con una definición de Koke tras un pase desde la derecha de Saul. Sin embargo, de a poco, Barcelona fue inclinando la cancha y el astro Messi llevó algo de tranquilidad a sus fanáticos tras coronar una excelente jugada colectiva que culminó con pase bajo desde la izquierda de Alba para que el rosarino colocara el balón a la carrera al primer palo. Con esta conquista, Atlético de Madrid es el equipo al que el ‘10’ le convirtió mayor cantidad de goles en su carrera con 25. No obstante, apenas ocho
minutos después, ‘Lucho’ Suárez dio muestras de su notable potencia goleadora ya que aguantó en el área un lejano pase de Daniel Alves para definir cruzado entre las piernas del esloveno Jan Oblak. El trámite del partido igualmente seguía siendo parejo hasta que Filipe Luis vio la tarjeta roja cerca del final de la primera etapa tras una tremenda plancha sobre la rodilla izquierda de Messi. A los 10 del segundo tiempo, el francés Antoine Griezmann tuvo la igualdad en el área chica del ‘Barsa’, pero apareció una estirada del chileno Claudio Bravo que evitó la caída de su valla.
Y a los 20 se le complicó aún más la situación al visitante pues Godín se fue a los vestuarios por doble amarilla tras una dura falta sobre su compatriota Suárez. A partir de ese momento, Barcelona reguló el partido y hasta pudo haber ampliado la diferencia pero a la postre se llevó los valiosos tres puntos ante su ahora escolta, que sobre el final tuvo un tiro libre a favor que hasta fue a cabecear su arquero Oblak sin suerte. Villarreal, con el argentino Mateo Musacchio de titular, le ganó a Betis, con su compatriota Germán Pezzella desde el comienzo, por 1-0, de local, y alcanzó a Real Madrid en el cuarto puesto de la Liga de España de fútbol, que es liderada por Barcelona, en la continuidad de la 22da. fecha. El gol del equipo que dirige Marcelino García lo anotó el volante Bruno, de penal, a los 10 minutos del segundo tiempo. Villarreal, con la victoria, llegó a 44 puntos, siete menos que el líder Barcelona (51); en tanto que Granada se quedó con 20 unidades. Los demás resultados de ayer fueron los siguientes: Real Sociedad (Gerónimo Rulli) 2 (Xabi Prieto y Íñigo Martínez) - Betis (Germán Pezzella) 1 (Rubén Castro); Eibar (Mauro Dos Santos y Gonzalo Escalante) 1 (Borja Bastón) - Málaga 2 (Juanpi y Roque Santa Cruz); y Getafe 0 - Athletic Bilbao 1 (Iñaki Williams) La jornada continuará hoy con Sevilla - Levante; Valencia-Sporting Gijón; Las Palmas-Celta de Vigo; y Real Madrid-Espanyol. Posiciones: Barcelona 51 puntos; Atlético Madrid 48; Real Madrid y Villarreal 44; Athletic Club y Celta de Vigo 34; Eibar y Sevilla 33; Deportivo La Coruña 29; Málaga 27; Getafe 26; Valencia 25; Real Sociedad 24; Espanyol y Betis 22; Granada 20; Rayo Vallecano 19; Las Palmas y Sporting Gijón 18; y Levante 17.
36 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 DESDE LAS 22:10 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO JOSE MARIA MINELLA
Estudiantes y Gimnasia cierran el fútbol de verano con la “Copa Ciudad de La Plata” En caso de empate en los 90 minutos, la copa se definirá por penales. El árbitro del partido será Silvio Trucco.
E
studiantes y Gimnasia le pondrán esta noche punto final a los torneos amistosos del verano 2016 cuando se midan en Mar del Plata por una nueva edición del clásico en el que se pondrá en juego la Copa Ciudad de La Plata. El partido se llevará a cabo desde las 22:10 en el estadio José María Minella, que estará colmado de acuerdo a la venta anticipada de entradas, será arbitrado por Silvio Trucco y tendrá televisación de Fox Sports. En caso de empate en los 90 minutos la Copa se definirá por penales. Estudiantes viene de adjudicarse el miércoles último la Copa de Oro en Mar del Plata, al vencer en el triangular a Racing 4 a 2 y a Boca 2 a 0. En esos partidos hicieron sus primeras apariciones los juveniles Santiago Ascacíbar y Elías Umeres, en la consideración del entrenador Nelson Vivas, al tiempo que también jugó en el equipo titular Augusto Solari, el refuerzo proveniente de River. Justamente, Estudiantes hizo parte de la pretemporada en Mar del Plata, donde arribó el último lunes para jugar el miércoles ante Boca y se quedó para el clásico. La duda es el ingreso del delantero Lucas Viatri, quien viene
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
JOSE M A RIA MINEL L A
22
10
Estudiantes: Mariano Andujar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Santiago Ascacíbar e Israel Damonte; Augusto Solari, Gastón Fernández y Elías Umeres o Lucas Viatri; Carlos Auzqui. DT: Nelson Vivas Gimnasia: Enrique Bologna; Facundo Oreja, Mauricio Romero, Maximiliano Coronel y Lucas Litch; Maximiliano Meza, Fabián Rinaudo, Roberto Brum y Javier Mendoza; Franco Niell y Nicolás Mazzola. DT: Pedro Troglio. Arbitro: Silvio Trucco. Televisa: Fox Sports.
■ Estudiantes y Gimnasia clausurarán esta noche el fútbol de verano 2016.
recuperándose de un esguince en el tobillo derecho grado uno, y en caso de no llegar será reemplazado por Umeres, quien en ese caso pasaría al medio y dejaría a Carlos Auzqui como única punta. En tanto, el uruguayo Alvaro Pereira regresará en lugar del juvenil Lucas Diarte. Por el lado de Gimnasia, el técnico Pedro Troglio realizará tres cambios respecto del equipo que perdió el domingo pasado 3 a 0 ante Aldosivi por la Copa Amistad, también en Mar
del Plata. Así, el zaguero Mauricio Romero reemplazará a Osvaldo Barsottini, el volante central Roberto Brum a Alvaro Fernández y el mediocampista por izquierda Javier Mendoza al juvenil Matías Noble. El ingreso de Romero será táctico, en tanto que Mendoza se recuperó de una molestia en el cuádriceps de la pierna derecha y Brum de una molestia en el cuádriceps de la pierna izquierda por lo que ambos volverán a su habitual titularidad.
Málaga confirmó el traspaso de Angeleri a San Lorenzo El club español Málaga confirmó ayer el traspaso del defensor argentino Marcos Angeleri a San Lorenzo, que de esta manera se aseguró su quinto refuerzo después del arquero Sebastián Navarro, el defensor colombiano Pedro Franco, el mediocampista Fernando Belluschi y el delantero Ezequiel Cerutti. “El central Marcos Angeleri ficha por San Lorenzo de Almagro argentino tras el acuerdo entre ambos clubes”, anunció en su página web el club malagueño, lo que supone una ruptura del vínculo contractual con el argentino seis meses antes de lo firmado. Angeleri, de 32 años, militó en el conjunto español durante dos temporadas y media y regresará al país para sumarse a San Lorenzo, que será su segundo equipo en Argentina después de Estudiantes de La Plata, con el que fue campeón de la Copa Libertadores en 2009. El defensor, que puede desempeñarse como central o lateral derecho, fue uno de los pedidos especiales del DT ‘azulgrana’, Pablo Guede, para el rearmado de una última línea que perdió al colombiano Mario Yepes y Mauro Cetto en relación a la temporada anterior. En lo sucesivo, la dirigencia de San Lorenzo buscará cerrar la contratación del zaguero chileno Paulo Díaz (21 años), que ya se hizo la revisión médica pero todavía no firmó por un conflicto entre los clubes chilenos Palestino y Colo Colo, que comparten su ficha en parte iguales.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL “MILLONARIO” SE IMPUSO EN MENDOZA POR 1-0 Y DE ESA MANERA SE CORONO CAMPEON DE LA COPA “LUIS NOFAL”
River volvió a festejar ante Boca a través de un gol de tiro penal El uruguayo Rodrigo Mora, a los 35 minutos del segundo tiempo, marcó el único gol del partido jugado ante 40 mil personas.
> SINTESIS
1
BOCA
RIVER
Boca Juniors: Agustín Orión; Christian Moreno, Fernando Tobio y Alexis Rolín; Gino Peruzzi, Marcelo Meli, Andrés Cubas y Frank Fabra; Nicolás Lodeiro; Carlos Tevez y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.
R
iver Plate le ganó anoche a Boca Juniors por 1-0, en un estadio Malvinas Argentinas de Mendoza repleto con cerca de 40.000 personas, y profundizó el pésimo momento de su rival, que a esta altura padece el karma de los penales a favor de su adversario. El único gol del equipo que dirige Marcelo Gallardo lo convirtió el delantero uruguayo Rodrigo Mora, con un remate desde los doce pasos, a los 35 minutos del segundo tiempo. De esta manera, River, al igual que en el partido de ida de la Copa Libertadores de 2015 y el sábado pasado en Mar del Plata, se quedó con un nuevo superclásico por 1-0, mediante un penal. Los primeros 45 minutos mostraron la mejor cara de Boca en lo que va de los amistosos de verano, con nuevo esquema, mayor solidez, más dinámica en la mitad de la cancha, aunque sin demasiado peso en ataque. El 3-4-1-2 que dispuso Rodolfo Arruabarrena le dio más juego al equipo, ya que tanto Gino Peruzzi por derecha como Frank Fabra (debut del colombiano) por izquierda, los dos laterales, jugaron prácticamente todo el tiempo en campo rival y sirvieron de descarga para los volantes. Sin embargo, Boca no logró quebrar a la defensa adversaria, porque Nicolás Lodeiro, el encargado de generar fútbol, no estuvo fino con el balón y por ende Carlos Tevez y An-
0
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leonardo Ponzio, Eder Álvarez Balanta y Leonel Vangioni; Luis González, Nicolás Domingo, Ignacio Fernández y Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Gol en el segundo tiempo: 35m. Mora, de penal (RP). Cambios en el segundo tiempo, antes del comienzo; Camilo Mayada por Luis González (RP) y Sebastián Driussi por Alario (RP); 15m. Gonzalo Martínez por Pisculichi (RP); 24m. Nicolás Colazo por Fabra (BJ); 30m. Sebastián Palacios por Chávez (BJ); 37m. Christian Pavón por Moreno (BJ); 42m. Joaquín Arzura por Fernández (RP). Amonestados: Tevez y Lodeiro (BJ). Álvarez Balanta, Mercado, Mora y Vangioni (RP). Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza, Arbitro: Néstor Pitana.
■ Leonel Vangioni disputa el balón con Gino Peruzzi en el Superclásico que River le ganó anoche a Boca en Mendoza.
drés Chávez, los dos puntas, no entraron demasiado en juego. Más allá de eso, Tevez tuvo dos oportunidades; pero primero Marcelo Barovero y luego su falta de puntería le impidieron abrir el marcador. River, con un 4-4-2 clásico, se vio sorprendido por el esquema del rival y le costó muchísimo acomodarse en la cancha. Es que la defensa falló más de lo habitual, los mediocampistas quedaron en inferioridad numérica, ni Leonardo Pisculichi ni Ignacio Fernández,
los jugadores más claros, manejaron la pelota, y eso derivó en que Rodrigo Mora y Lucas Alario, los delanteros, entraran poco en juego. Pese a eso, sobre el final de la etapa inicial, ‘Nacho’ Fernández, en su única aparición, estrelló un cabezazo en en el palo izquierdo. La perla negativa, dentro de un partido sin fricciones ni faltas violentas, fue el error del árbitro Néstor Pitana, que debió expulsar al colombiano Eder Alvarez Balanta. Después, en
el segundo tiempo, acertó al no convalidar un gol de River (adelantado Sebastián Driussi) y no sancionar un supuesto penal de Alexis Rolín sobre Ignacio Fernández (lo cuerpeó bien). Antes los dos arqueros se habían destacado: Barovero ante Lodeiro (3m.) y Agustín Orión frente a Driussi (4m.). El partido se hizo de ida y vuelta. Sin embargo lo más claro fue el cambio de piezas que hizo Gallardo: el ingreso de Camilo Mayada sirvió para que Fabra
no desbordara por la izquierda y con Driussi ganó en peso ofensivo. Todo esto sumado al repunte de ‘Nacho’ Fernández. El mejor juego de River coincidió con la merma física de Boca y Arruabarrena, tras acertar en el comienzo con el planteo, se equivocó al sacar a Fabra (lo reemplazó Nicolás Colazo), el mejor jugador de su equipo. Casi sobre el final una falta del tucumano Sebastián Palacios (había ingresado por Chávez) dentro del área sobre Gonzalo Martínez. Entonces, Mora cambió la infracción por gol. De allí hasta el final, River no pasó demasiados sobresaltos, su gente se abrazó a la victoria y le trasladó la preocupación a un Boca que perdió, independientemente de las formaciones, los cuatro últimos encuentros que disputó en el verano.
38 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Básquetbol CAYO ANOCHE ANTE CORRECAMINOS DE COLON 60-54 POR LA SEGUNDA FECHA DEL GRUPO C DEL CUADRANGULAR
UN COMODORENSE EN TERRITORIO DE “LAS AGUILAS”
El equipo “mens sana” cerrará esta tarde desde las 17:45 su participación en el cuadrangular ante Aguilas de Tunja, el otro equipo que todavía no ganó.
FIBA
Gimnasia quedó sin chances en la Liga de las Américas
■ Sebastián y su hijo Esteban, preparados para alentar al “Verde” en la Plaza Bolívar de Tunja.
Tunja es un municipio de Colombia, capital del departamento de Boyacá, ubicado a 130 Km de Bogotá y a 2.900 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera Oriental de los Andes. Entre sus más de 180.000 habitantes se encuentra Sebastián Davies, un comodorense que desde hace seis años se radicó en ese país junto a su esposa Alicia, oriunda de allí, para formar una familia con Esteban Davies, su hijo colomboargentino de dos años. Entre sus labores diarias como gerente de una agencia de viajes y productor de espectáculos, Sebastián conversó con El Patagónico sobre su fanatismo por el “mens sana”, que hoy lo encuentra alentando a su equipo en la Liga de las Américas, en contra de Las Aguilas de Tunja.
G
imnasia Indalo perdió anoche ante Correcaminos de Colón por 60-54 y de esa manera quedó eliminado de la primera fase de la novena edición de la Liga de las Américas de básquetbol. El partido, que se disputó en el Arena Roberto Durán de Ciudad de Panamá, tuvo parciales por cuarto de juego de 9-11, 2727 y 46-46. Los árbitros fueron el puertorriqueño Roberto Vázquez, el brasileño Marcos Benito y el colombiano Rodrigo Mejía. En el primer cuarto, Gimnasia Indalo lució impreciso, la bola no entraba, y por eso el dueño de casa tomaba el mando en el marcador a través de su formación inicial donde todos anotaron. Sin embargo, con el correr de los minutos, el “Verde” mejoró, ajustó las marcas y de la mano de Leonel Schattmann, se puso 9-11 y de esa manera el subcampeón de la LNB se puso en partido. En el segundo cuarto, Gimnasia Indalo siguió siendo protagonista del juego y otra vez por intermedio de un Schattmann que lucía intratable desde zonas externas. Con el goleo del de Carmen de Patagones, el “Verde” sacó 8 de ventaja (2416) y por eso se vino un minuto de Marcelo Signorelli. Sin embargo, Correcaminos reaccionó y con un doble de Christopher Moss puso las cosas 27-23, producto de un parcial de 5-0, y de esa manera, el que pidió minuto fue Gonzalo García, DT del equipo argentino. El partido terminó igualado en 27 tantos porque Correcaminos encontró en Trevor Gaskins a un hombre clave en la ofensiva, mientras que por el lado del “Verde”, se destacaba Schattmann. Luego del descanso largo, Gimnasia Indalo volvió a jugar mejor y con un Nicolás de los Santos atento y productivo, más el aporte de Samuel Clancy en la pintura, metió un parcial de 8-0 para escaparse a
Alentar al “Verde” desde Colombia
¿Desde tu residencia en Colombia, continuas alentando a Gimnasia Indalo? ¿Seguías los partidos? Sí, en la medida que puedo siempre lo sigo, principalmente el streaming del diario El Patagónico, ya que no llegan los canales de TV de allá. Además, como en mi familia de Comodoro también son seguidores, permanentemente tengo los comentarios y charlas sobre el equipo cuando hacemos alguna video llamada.
¿Cuál es el último plantel o jugador destacado de Gimnasia que recordás haber ido a ver? Siempre que puedo y estoy en Comodoro trato de ir con mi hermano Leo a verlos, de hecho estuve en noviembre y fui a verlos en el primer partido de esta Liga. Soy de la vieja época de Gimnasia, de hecho lo vi ascender a la “A”, yendo a la tribuna de los niños, así que tengo muchos recuerdos de esas épocas y esos planteles como en los que estaba (Martín) Ipucha, el zurdo (Carlos) De Batista, (Alejandro) Navallo, inclusive los más cercanos como los del ‘loco’ (Hernán) Montenegro o Sebatián Uranga. Obvio no me puedo olvidar de Jimmy Thomas, “nosotros también”, como cantaba la barra (risas). Ya después me tocó vivir los partidos desde Buenos Aires por TV, un tiempo que viví allá. El momento feliz con el verde fue cuando salió campeón con el plantel de Gaby Cocha,
cinco (37-32). En el último cuarto, el partido continuó siendo parejo. Muy poco goleo por parte de los dos equipos y cuidando cada ataque. El pivote Jaime Lloreda dañó en la pintura y por eso Correcaminos siempre se mantuvo ahí nomas de su rival. Y como pasó ante Flamengo en el último cuarto, Gimnasia Indalo volvió a quedarse sin gol –anotó 8 tantos- y de esa manera perdió y quedó eliminado del cuadrangular de la zona C. Gimnasia Indalo cerrará esta tarde su actuación cuando se mida desde las 17:45 ante Aguilas de Tunja, Colombia, en un partido que se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7) y también ver por el canal 612 o 1612 HD de DirecTV.
■ Leonel Schattman convierte en bandeja en el partido jugado anoche entre Gimnasia Indalo y Correcaminos de Colón.
> SINTESIS
60
54
CORRECAMINOS
GIMNASIA INDALO
Correcaminos (11+16+19+14): Joel Muñoz 1, Danilo Pinnock 5, Tony Bishop 10, Reginald Larry 10 y Jaime Lloreda 15 (fi); Trevor Gaskins 14, Isaac Rose 0, Christopher Moss 3 y Ernesto Oglivie 2. DT: Marcelo Signorelli. Gimnasia Indalo (9+18+19+8): Nicolás de los Santos 10, Leonel Schattmann 17, Federico Aguerre 2, Leonardo Mainoldi 8 y Samuel Clancy 10 (fi); Diego Cavaco 3 y Matías Sandes 4. DT Gonzalo García. Parciales: 9-11, 27-27 y 46-46. Arbitros: Roberto Vázquez (Puerto Rico), Marcos Benito (Brasil) y Rodrigo Mejía (Colombia). Estadio: Arena Roberto Durán.
no parábamos de saltar con mi hermano en el departamento en el que vivíamos por Palermo. ¿Has ido a ver Las Aguilas de Tunja? Sí fui varias veces a verlos desde la primera temporada, como buen fanático del básquet me gusta ir a ver algunos partidos. Siempre que puedo voy a verlos.
¿Cómo viste el desempeño de Las Aguilas en el ámbito local? La liga colombiana en general, la cual es muy reciente a este nivel, la veo bastante amateur todavía, sin tener ojo crítico, solo de un aficionado del deporte. Así empezaron Las Aguilas que fueron creciendo en las últimas dos temporadas para en la última salir campeón.
¿Hay otros equipos que te gusten en la ciudad o Colombia? En Tunja tenemos la suerte de tener dos equipos en la liga, Aguilas y Patriotas, o sea que tenemos bastante para ver y es un clásico cuando les toca jugar juntos. Obviamente el equipo de la capital, Piratas de Bogotá, suele ser uno de más difíciles junto con los Búcaros de Bucaramanga.
¿Crees que a los colombianos les gusta el básquet tanto como en nuestro país? ¿Tiene muchos seguidores este deporte? El básquet en Colombia no es uno de los deportes más fuertes, como el fútbol o el ciclismo, aunque de a poco va tomando más fuerza. Acá en Tunja, por ser ciudad más chica, sí ha tomado bastante fuerza y más con el último campeonato ganado, las canchas se suelen llenar.
¿Cómo te preparas para ver los partidos del “Verde” en la Liga de las Américas? Con todo el entusiasmo, de hecho ya tengo la camiseta del “Verde” en la oficina y empiezan las gastadas con los compañeros por el partido del sábado. Listos con mi hijo Esteban para verlo al verde.
Tu hijo Esteban, ¿hincha por el equipo del papá o va a hinchar por las Aguilas? Por ahora sigue el equipo de papá, ya tiene su camiseta de Gimnasia para hacerle fuerza y apoyar al verde ¡más le vale! (risas).
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Condiciones para hoy
Buenos Aires
18/28
POR LA MAÑANA: cielo despejado o algo nublado. Viento regular a moderado del noreste, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo algo a parcialmente nublado. Viento moderado a regular del noreste, con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
13/28
14
23
Hoy
11
25
12/29
Pronósticos extendido
martes
14
21
miércoles
12
24
Base Marambio
6/19
Río Gallegos
Islas Malvinas
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Pensabas que se derrumbaba la vida, pero no es así, solo es un pequeño golpe de viento que te ha hecho ver el valor de aquello que tienes. Puede que tarde o temprano consigas lo que quieres, hasta entonces, tienes que seguir luchando para demostrarle a los demás que eres digno de tu puesto de trabajo.
Tauro
21.04 al 20.05 Los viajes te encantan, pero que no te salgan tal cómo tenías previsto te fastidia sobre manera. Tanto tiempo preparándolo todo para que no salga bien. Lograrás ver cómo avanza tu economía y eso te pone de buen humor, pero sabes que tienes muchos pagos por hace y no hay forma de ahorrar ni un céntimo.
Géminis
22.05 al 22.06 El pesimismo que reina a menudo tu vida hace que tengas muy pocas ganas de vivir. Debes saber que no es tan malo como lo pintas. La tranquilidad que reina en el trabajo es por el fin de semana, piensa que el lunes las responsabilidades volverán a ser las misma y el aluvión de tareas volverá.
Se pone
2 Menguante
9 Nueva
Sale Se pone
16 Creciente
Transporte aéreo
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.
Dólar 13:63
Leo
23.07 al 22.08 Las personas que han estado contigo mucho tiempo, se van y dejan una huella casi indeleble. No puedes pretender que ésta se borre al poco de tiempo de esta persona irse. No te permitas el lujo de caer derrotado ante un compañero de trabajo o ante tu jefe. Eres más fuerte que toda esa presión, las envidias y las competencias.
Virgo
23.08 al 22.09 Te dejas llevar por los ideas que tienes en mente y eso provoca que puedas ir en contra de tu bienestar. Pon en una balanza todo y barema que es lo que debes hacer Una oportunidad más que tentadora llama a tu puerta, un segundo empleo que te garantizaría el pago de tus caprichos o comenzar a ahorrar un poco. Aférrate a él.
00:11 13:52
23 Llena
14:16
COMPRA
14.57
Escorpio
23.10 al 22.11 ¿Qué más quieres de la vida? Tienes todo lo que las demás personas desean y tú te empeñas en buscarle tres pies al gato y hacer de todo un mundo. Aunque sea tu día libre, recibirás noticias de los proyectos de fin de mes que entregasteis ayer. Tu equipo está muy orgulloso de haber salido airoso.
Sagitario
23.11 al 21.12 No puedes pretender tener una vida emocionante y excitante si lo más divertido que haces es pasarte el día frente al ordenador. Sé más íntegro con tus ideas. Hoy tendrás el tiempo que necesitas para adelantar ciertas tareas que tenías atrasadas. Te vendrá genial ponerle fin a ciertos aspectos de tu vida laboral que tenías procrastinados.
Capricornio
22.12 al 20.01 Llega el fin de semana, y aunque tu dominio astral ha terminado, aún arrastras la energía que éste te confiere y tienes millones de planes que hacer con tus amigos. Un día libre es una suerte, tómatelo como una concesión que te hace el universo y piensa seriamente en tu actual situación laboral y en cómo cambiarla.
Acuario
21.01 al 19.02 Hoy tienes la oportunidad de decirle a un ser querido cómo debe hacer las cosas para que no caiga en los mismos errores que caíste tú. No saques a lucir tus logros compitiendo con los de tu pareja. Estás ahí porque ella te ha apoyado y ha sido siempre tu colchón, fuera los menosprecios.
Piscis
20.02 al 20.03 Los problemas que tengas con tu familia no deben ir a parar a tu pareja, o lo de tu pareja al trabajo o los del trabajo a la familia. No mezcles o saldrás mal parado. Día libre, disfrutar, pasar el rato con los amigos, aprender cosas nuevas... lo que sea menos pensar en el trabajo y en las millones de tareas que te quedan por hacer.
Hora
Altura
03:45
0,66
09:50
5,35
16:06 22:03
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 8623
1. 2980
1.
0565
1.
6717
1. 7839
1.
9404
1.
2625
1. 8326
0,94
2. 4335
2. 9329
2.
4610
2.
3385
2.
1319
2.
2343
2.
8930
2. 4067
5,10
3. 6133
3. 1309
3.
6410
3.
4229
3.
0563
3.
9804
3.
0175
3. 2848
4. 5128
4. 8311
4.
6491
4.
0458
4.
2382
4.
4248
4.
0292
4. 4509
5. 8609
5. 1028
5.
4751
5.
1350
5.
2064
5.
9820
5.
8776
5. 4114
6. 1570
6. 1971
6.
0826
6.
2715
6.
8468
6.
4523
6.
2094
6. 6435
7. 4614
7. 9788
7.
3663
7.
9485
7.
0042
7.
3281
7.
2216
7. 1545
8. 5128
8. 2517
8.
6084
8.
3170
8.
1696
8.
5326
8.
6801
8. 2277
6520
9. 1982
Centro/Loma
Rivadavia 2245
Zona I
Avenida Polonia 2011
Norte
9. 8270
9. 7090
9.
9760
Ruta N° 1, Km 5
9.
7898
9.
4228
9.
7842
9.
10. 5230
10. 7287
10.
3711
10.
5790
10.
3259
10.
4030
10.
0069 10. 9844
Rada Tilly
Avenida Roca 2360
11. 1929
11. 5200
11.
7260
11.
0267
11.
1802
11.
3618
11.
4561 11. 8651
12. 6524
12. 6301
12.
1256
12.
6206
12.
9932
12.
6502
12.
8616 12. 7648
13. 9521
13. 0300
13.
7754
13.
5706
13.
4981
13.
1091
13.
7164 13. 6682
14. 9948
14. 8954
14.
1466
14.
1236
14.
6965
14.
1617
14.
1558 14. 6164
15. 4502
15. 7913
15.
5480
15.
9777
15.
7107
15.
8550
15.
6729 15. 1827
16. 4586
16. 0227
16.
0576
16.
1456
16.
1221
16.
1848
16.
1039 16. 1623
17. 2524
17. 2122
17.
7646
17.
7416
17.
0094
17.
3220
17.
5214 17. 4644
18. 9065
18. 2687
18.
1452
18.
0675
18.
3331
18.
2443
18.
3493 18. 1758
VENTA
19. 9259
19. 9210
19.
2828
19.
2025
19.
9792
19.
1646
19.
7710 19. 8742
4.37
20. 3090
20. 5249
20.
8187
20.
2946
20.
8239
20.
1371
20.
8852 20. 7926
Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro VENTA
Libra
23.09 al 22.10 No te distraigas en menesteres innecesarios en la jornada de hoy, céntrate en disfrutar con tus amigos y tus seres queridos, es fin de semana, es lo que toca. Optimizar tu tiempo te ha dado muy buenos resultados, hoy tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar de lo que te apetezca hacer en el día de hoy.
Juegos
Mareas
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
COMPRA
Cáncer
23.06 al 22.07 Estás siempre discutiendo por tonterías. con todo aquel que se te acerca. No estés siempre a la defensiva, es mejor ir sonriendo que peleando por la vida. Debes afinar tu sentido del éxito y dejar de arrimarte a las personas que solo buscan copiar tus ideas y sacarlas ellos adelante. No hay más que ver a tus últimos socios.
Luna 06:21 21:03
FUERTE
107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040
-2/5
10/25
10/18
Sale
MODERADO
Hospital Regional
Ushuaia
Sol
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Puerto Argentino
33
LLUVIA
11/25
Ayer
14
HELADA
Rawson
Comodoro Rivadavia
lunes
NIEBLA
Real VENTA
15.67
COMPRA
3.62
Contratapa domingo 31 de enero de 2016
EL COMISARIO GENERAL RETIRADO INICIO FORMALMENTE AYER SUS FUNCIONES
El comisario general retirado Juan Luis Ale fue puesto ayer en funciones por el gobernador Mario Das Neves, quien destacó que al nuevo titular de la fuerza le solicitó que haya presencia de la tropa policial en las calles. “Calle y tropa”, sintetizó al referirse a los objetivos planteados al nuevo jefe policial. Ale ya ocupó ese cargo durante el anterior gobierno de Das Neves.
Prensa Chubut
El gobernador le tomó juramento a Juan Ale como jefe de la Policía
J
uan Ale asumió ayer la jefatura policial durante una ceremonia que se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en Rawson y contó con la presencia, entre otros, del vicegobernador Mariano Arcioni; el ministro Cordinador, Víctor Cisterna, y los ministros de Gobierno, Rafael Williams; de Economía, Pablo Oca; de Salud, Leandro González; de Ambiente, Ignacio Agulleiro; de Infraestructura, Alejandro Pagani; de Educación, Fernando Menchi, y de Turismo, Cecilia Torrejón. También estuvieron presentes el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, además del procurador General de la provincia, Jorge Miquelarena, y el fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, además de otros funcionarios, legisladores provinciales e integrantes de la fuerza policial.
■ Juan Luis Ale juró ayer como jefe de Policía en reemplazo de Ricardo Hughes, a quien el gobernador le había pedido la renuncia el viernes.
Luis Avilés, también comisario general, continuará siendo el subjefe de la Policía del Chubut. Ale fue designado al frente de la fuerza de seguridad a través del decreto 87 del presente año y juró por “Dios, la Patria y la memoria de sus padres”. “No todos los momentos son iguales en el ejercicio del poder. Hace apenas 50 días recibimos un Estado quebrado, como no había sucedido en toda la historia de esta provincia”, sostuvo el gobernador en el inicio de su discurso e hizo referencia a los obstáculos que debió atravesar
Solicitan que se implemente la carrera de veterinaria en la Universidad de la Patagonia Por iniciativa de un grupo de jóvenes se está llevando a cabo una campaña de firmas a través de la cual se solicita a las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la implementación de la carrera de Veterinaria en la sede Comodoro Rivadavia. Se trata de un pedido que se basa en la necesidad de abrir esa oferta académica para todos aquellos estudiantes que no han podido irse a otras provincias a estudiar la carrera. Daniela Barroso es quien impulsó la propuesta a través de las redes sociales y por ende ya está la petición a través de change.org que puede ser firmada por todos los interesados en sumarse a la propuesta. Barroso destacó: “ he creado esta petición para las personas como en este caso estudiantes, que quieran hacer la carrera de veterinaria y para poder conseguir que en nuestra Universidad de la Patagonia San Juan Bosco se implemente dicha carrera, ya que es muy demandada y hoy en día tenemos una problemática muy grande con respecto a los animales, el control de la zoonosis y demás en nuestra ciudad. Así existiría la posibilidad a tener más profesionales trabajando en conjunto para la mejora de la misma. Se apela a la diversidad de posibilidades a la hora de estudiar y que nuestra universidad cuente con esta carrera tan importante como todas las demás”, expresó.
la actual gestión, entre ellos mencionó las dilaciones en la sanción de la ley de Emergencia Económica y responsabilizó a los 16 legisladores del FpV. “Estamos ante un estado de inseguridad manifiesto. Pueden existir faltantes materiales, eso se va a empezar a solucionar en siete semanas, pero todos
somos servidores públicos y tenemos que tener compromiso, trabajo y esfuerzo”, agregó. En otro tramo de su discurso dijo: “son momentos de conducción y liderazgo y el que no esté en condiciones de hacerlo que dé un paso al costado, porque la gente espera que el servidor trabaje y que rinda cuen-
tas”. Das Neves se refirió a los objetivos planteados al nuevo jefe policial y resumió: “calle, que tiene bastante, y tropa. No nos pueden invadir los delincuentes. No puedo como gobernador decir que vamos a combatir la droga y no podemos agarrar a un delincuente que roba una cartera”.
Ale dice ser defensor del patrullaje en cada jurisdicción El nuevo jefe de la Policía, comisario general Juan Luis Ale, afirmó que es un ferviente defensor del patrullaje por parte del personal en cada jurisdicción, a través de los móviles y también a pie, y adelantó que entre las medidas a tomar hacia adentro de la fuerza procurará desterrar “malos hábitos para que una recorrida sea de vigilancia y no de paseo". En ese sentido pidió: “nadie debe ofenderse pero es una actitud que he notado". Tras prestar juramento ante el gobernador Mario Das Neves y anticipar la realización de una reunión con la plana mayor, Ale también destacó el rol que debe tener el jefe de comisaría y al personal los instó a cumplir la tarea con todo cariño porque para eso eligieron esta profesión. Luego el ex diputado provincial dijo que aceptó volver a la conducción de la fuerza porque se siente “un servidor público" y en ese marco pidió “esforzarse". Al referirse a los “malos hábitos", ejemplificó con el mal uso del celular de parte del personal al realizar las recorridas: “me lo dice la gente, son vistos enviados mensajes y el policía no debe tener malos hábitos".
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 1
www.elpatagonico.com
1 | PROPIEDADES
2 | PROPIEDADES
Compra/ Venta
Alquileres
Clasificados
6 | ANIMALES Mascotas
RUBRO: VENTAS (COMUN)
PROPIETARIO Vende o permuta por menor valor casa grande Bº Juan XXIII. Tel. 0294-154-226027.
CIUDAD INMOBILIARIA BARRIO PUEYRREDON: casa calle Crónica, 3 dormitorios, cocina, living-comedor, baño, patio, quincho, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
ª
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
3 | TERRENOS Compra/ Venta
7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO-Edificio en construcciónMonoambientes y de 1 dormitorio, Belgrano esquina Dorrego- Financiación a 30 meses por el costo de la construcción- Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDE RADA TILLY: Casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
VENDO EN CAMARONES Casa 2 dormitorios, 1 baño, cocinacomedor, living, en terreno de 20 x 30m. Superficie cubierta 54 m2. Ubicación: barrio 10 viviendas. Cel. 154317171.
VENDO FONDO DE COMERCIO por no poder atender, locutorio con multirrubro Kennedy 1778. Cel. 297-4330164 (no msj) solo llamadas.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto.: Centro, Edificio Siglo XXI, piso 2º, departamento de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño, cochera descubierta y baulera. Para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
LENCINAS MARTILLERO VENDE: casa Bª 9 de Julio, 3 habitaciones, cocina, living, patio, garaje. !!!. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. 4472874-.
VENDE GALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
4 | CAMPO Chacra/ Hacienda
8 | VARIOS De todo
FAVRE INMOBILIARIA Bº Pueyrredón: vendo propiedad en terreno 275m, compuesta living- comedor, cocina- com, baño 3 dor., quincho garaje, patio, entrada de vehículo $2.200.000.
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE DPTO. CENTRICO: 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
VENDO CASA en Bariloche 170 m2, terreno 850 m2, 3 baños, 3 dormitorios, playroom 6 x 4 o permuto por casa en Comodoro de igual valor. Peulla Nº 214 Tel. 02901-15467005. Sr Fuentes.
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. $600.000. Cel. (0297)156211226.
5 | AUTOMOTOR Compra/ Venta
9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo / permuto Depto s/calle Italia Semipiso de 2 dorm. por casa de menor valor en Km 3 o zona sur. Cel (0297)156-211226.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Hermosa casa gerencial. PB: estar com, escritorio, coc-com amplia, lavadero, garage, jardín de invierno, quincho, con dep. de servicio, patio. PA: 4 amplios dorms uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Impecable!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Alquilada actualmente. $800.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.
2 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Bº LU4, vivienda de 2 plantas, 110 m² cubiertos, 3 dorm., living, comedor, cocina (sin mesada), 2 baños, quincho. Valor $750.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial a estrenar. De 33 m². En excelente zona de Rada Tilly. Entrega en abril de 2016. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Dúplex 1 dormitorio, cocina comedor, lavadero, living, baño completo, se vende totalmente amueblado. Consulte. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Departamento a estrenar. 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, comedor, calefacción por agua caliente, cochera. Excelente zona. Entrega en abril de 2016. www. groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto, calle Rivadavia al 900, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living comedor, cocina lavadero, 2 cocheras. Alquilado. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Monoambiente a estrenar: de 33 m2. Cocina, baño, cochera. Consulte. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito propiedades en alquiler o venta en los siguientes barrios: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly, Bº Industrial. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
EN LAS GRUTAS vendo casa, terreno 150 m². Living- comedor- cocinabaño- 3 dormitorios- garaje p/2 vehículos. Excelente ubicación: Viedma esq. guardia Mitre en primer bajada. Cel.2974317171.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/ afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo en terreno de 300 m., 3 viviendas en distintos estados de conservación (Sup total 190 m²). $3.000.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Avda. Kennedy, vendo propiedad tipo residencial en esquina en terreno de 240 m. con 173 m² con 7 habitaciones c/baño. $4.500.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Recoleta. Hermoso monoambiente a estrenar, 4º piso con balcón Edificio con pileta, quincho y gimnasio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Hermosa casa, 3 dorm., uno en suite, estar comedor, estar íntimo, escritorio, cocina, baño completo, gran parque con riego automatizado. 190 m² construidos, sobre lote de 720 m². Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Edificio en construcción. Monoambientes y de 1 dormitorio. Belgrano esquina Dorrego. Financiación a 30 meses por el costo de la construcción. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 3 dormitorios, 2 baños, amplio estar, cocina. Con renta. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.
VENDO DEPARTAMENTO Bº Supe 3 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. 3º piso. Cel. 154217277.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Restinga. Hermoso lote de 1565 m², con dos casas, una de un dormitorio y otra de2 dorms, a media cuadra del mar. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
FAVRE INMOBILIARIA Bº San Isidro Labrador a m. de Avda. Kennedy (altura Casino) vendo, propiedad compuesta de local comercial c/ vivienda liv- com., 2 dorm., baño, cocina depósito, entrada de vehículo con amplio patio $2.200.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº San Cayetano. Casa 2 plantas y amplios ambientes. 3 dorm., 2 baños, living, estudio, cocina y comedor integrados. Parrilla. Entrada de vehículos. Patio. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Semi piso en Av. Santa Fe, entre Junín y Uriburu. Liv-com, coc-com, 3 dorm., baño, toilette, dependencias de servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Belgrano, Depto. de 2 dorms, living, baño, cocina, lavadero, balcón. Muy bien ubicado y luminoso. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154009937. Alem 912.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro zonal alta. Vivienda tipo dúplex. PB: cochera, living, coc-com, lavadero, baño, patio, hab. de huéspedes. PA: 2 dorms, baño, escritorio, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 - 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
TIERR A SUR INMOBILIARIA . Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
S E R R A . VENDO cabaña parquizada con trucción. título en Los Antiguos. Inmobiliaria ormitorio. Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247. o. Financosto de s al cel. TIERRA SUR INMOBILIARIA VENm 912. DE Dpto. Puerto Madryn tipo Dúplex a 2 cuadras del mar, habitación con baño en suite en planta alta, cocina y living-comedor en planta baja. Azotea con parrilla y lavadero. NTO living Cochera cubierta. Moreno Nro. 920 dero 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 - 154 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Barrio Pueyrredón: 2 plantas: 3 dorm. (uno en suite) toilette, playroom, living, coc-com, patio trasero, jardín, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA RA. Bue- VENDE Barrio Standart Norte: Av. Santa Casa de 130 m2 cubiertos: 3 Liv-com, dormitorios, uno en suite, baño toilette, principal, cocina-comedor, living Consultas amplio. Patio y entrada de vehículo. 37. Alem Moreno Nro. 920 1º Piso Oficina 1 - Tel. 4066760 - 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar SERRA. , Depto. , cocina, VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 n ubicado dormitorios, amueblado. Inmobiliaria l. (0297) Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
RRA. Bº INMOBILIARIA GROSHAUS Casa cial. PB: Centro calle Pellegrini, pasaje Larrea, Liv-com, ideal para oficinas o consultorios, ro, patio, 120 m2 cubiertos, 2 plantas, 4 onectado dor., living- comedor, 3 baños, s, uno en cocina Tel/fax. 447-2320/2340. por aire. www.groshaus.com.ar 7) 154-
INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a o Mirador estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, y dpto.). 2 baños, cocina, living, patio con . 0297- entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
Centro plex. PB: lavadero, edes. PA: , terraza. 1/3482.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
Centro. liv-com, MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. , cochera CASA EN VENTA EN LA LOMA na 785. Hermosa casa, compuesta de cuatro dorm., living, amplia cocinacomedor con parrilla y hogar. Lavadero, sótano, jardín, garaje Centro, con ingreso para dos vehículos ropiedad, y dependencias de servicios. El 2,55 por estado general de la vivienda es uno de muy bueno. Tratar en Güemes 948. 2,25x10. Consultas Personales. 4/9494; dinmobiCIUDAD INMOBILIARIA. Puerto Madryn: depto. 2 dorm., excelente ubicación, cocina-comedor, . KM 3. baño. Rivadavia 545. Tel/fax 447comple- 9494/3234. www.ciudadinmobiliaavadero, ria.com.ar. quincho297)44715373. VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. LIARIA . consultas@inmobiliariafitzroy.com. l 25 m² ar enette y 1º piso 746482. VENDO casa con garaje en barrio lsinectis. Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. R i v. ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 - 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila 2 dptos. Bº Pueyrredón 40m, dormitorio, star, cocina y baño, a estrenar. Para persona sola, matrimonio sin hijos, sin mascotas. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados: 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
CABAÑAS BOLSON Para 2 a 6 personas céntricas, totalmente equipadas. torresdelpiltri@gmail. com Tel 0294-4492274.
RADA TILLY Alquilo casa, 2 dormitorios, garaje, patio, parrilla. Cel. 154-292538.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, a 2 cuadras de la playa, vivienda, PA:4 dormitorios (1 en suite) baño ppal. PB liv-com, cocina, lavadero, quincho-com, toilette, entrada de veh, amplio patio parquizado. $24.000. Disponible 1/01/16 Alsina 785. Tel. 4474401/3482
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA. Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: local comercial 15m. Bº Ceferino sobre Av. Rivadavia. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto.: Centro, Francia al 800, amueblado, 1 dorm, estar, cocina y baño Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.
INMOBILIARIA ZONA NOR TE Alquilo Km3 dpto. 1 dormitorio a estrenar $8.700 + servicios Cel. 154-119299 zonanorteinmobiliaria@gmail.com
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto.: Centro, calle 25 de mayo al 900, Edifico Torraca, semi piso de 2 dorms, 2 baños, living-comedor, cocina-comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivienda Bº San Martín, cocina, comedor, living y baño. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.
INMOBILIARIA ZONA NOR TE Alquilo Km3 casa 2 dormitorios, cocina, comedor, living, patio $12.000 + servicios Cel. 154119299 zonanorteinmobiliaria@ gmail.com
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro. Consulte. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro: vendo dpto. muy buena ubicación (contra frente) living-com., cocina, lavadero, baño, 2 dorm. (65m) Alsina 785. Tel. 4474401/3482
FAVRE INMOBILIARIA. Centro: vendo amplio dpto. MB (contra frente) hall, toilletes, living-com., cocina-com. diario, baño ppal. 3 dorm., cochera, (sup 97m) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 13 de Diciembre vendo en muy buena ubicación propiedad apta vivienda, centro médico, estudio comp. De living, 2 dorm., 2 baños, cocina – comedor, garaje, 2 patios Alsina 785. Tel. 447-4401/3482
INMOBILIARIA ZONA NORTE Alquilo Km5 monoambiente $5.000 + servicios cel 154-119299 zonanorteinmobiliaria@gmail.com
INMOBILIARIA ZONA NORTE Alquilo Km5 casa 3/4 dormitorios, cocina, comedor, living, patio $13.000 Cel. 154-119299 zonanorteinmobiliaria@gmail.com
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto.: Centro , Mitre al 900, frente, 2 dorm., hall, living-comedor, cocina, lavadero y baño Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Oficina: Centro calle España, a estrenar, 45m2 con baño privado, 2º piso por escalera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
ALQUILO AMPLIAS CASAS Km 8 con; 1 dormitorio; salón 7 m., patio cerrado $7.500 y 2 dormitorios 4x4 $7.800. Ambas excelente ubicación. Cel.154138172.
TIERRA SUR INMOBILIARIA A L Q U I L A D P T O. C E N T R I C O : Avda. Rivadavia, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local comercial, baño comunicado a una sala garaje calle Rawson a m. av. Alsina D o r r e g o 1 4 1 5 . P i s o 1 º . Te l . (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
4 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
INMOBILIARIA GROSHAUS Deptos. (2) Centro, Rivadavia 943, Ledesma, 2 dorms, liv-com, cocina –lavadero, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Km 3 Divina Providencia, 2 plantas, 4 dorm. (en suite con vestidor) living, quincho –comedor cocina, 2 baños, escritorio, garage, atelier, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA EDIF. LEDESMA: Dpto. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA EDIF. TORRACA V: dpto. 2 dormitorios, living-comedor, cocina y baño, $10.000 más expensas. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDON: Monoambiente. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA TORRE IV: Dpto. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. $6.000 más expensas. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar .
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Palazzo s/ Ppal dúplex 2 dorm. $7.500 + servicios. Cel. 154-119299.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa 3 dorm., cómoda, comunicada a sala quincho garage de 120 m², patio zona Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro/zona alta: Deptos. Liv-com, baño, 2 dorm., coc-com, con patio ($8.000 s/exp). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Liv-coc-com, baño, dorm. ($8.000 + exp). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Piso c/excelente vista palier privado, recepción, liv-com, toilettes, 3 dorm. (1 en suite), baño ppal., coc-com, lavadero, hab. De serv. con baño, quincho comedor, cochera. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Brown al 600, 330 m² en 2 plantas, 3 dorm. (1 en suite) con hidromasaje, sauna, playroom, escritorio, toilette, lavadero, quincho con baño, estar-comedor, cocina, living, patio con entrada para vehículos, pequeño galpón. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo salones Km 8 (40 m²) y Laprida s/ calle ppal (60 m²). Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Dorrego al 800, Edificio Ledesma, 2 dorm., cocina lavadero, living, baño, 2 patios y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Grecia. 2 dorm., cocina, estar y baño. 2º piso por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficina Centro, a estrenar. España al 600, ’Alamos’ 2, 40 m² con baño privado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
ALQUILO Monoambiente en Bº Cerro Solo Tel. 299-5716638 / 298-4678175.
FAVRE INMOBILIARIA . Rada Tilly, a 2 cuadras de la playa, v i v i e n d a . PA : 4 d o r m . ( 1 e n suite), baño ppal. PB: liv-com, cocina, lavadero, quincho-com, toilette, entrada de veh, amplio patio parquizado. $30.000. Disponible 01/01/16. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ CENTER $ 8.000. Casa Bº Roca calle Gallina. 3 dormitorios, cocina-comedor, lavadero y patio con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Standart Centro casa 3 dorm., ambientes amplios y patio. $13.000 c/servicios. Cel. 154-119299.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus.com. ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
NOVELLI alquila Dpto. con excelente vista al mar, sup. 35 m², compuesto de 1 dormitorio con placard, baño completo y cocina comedor. Consultas tel. 4443823.
NOVELLI alquila Dpto. a estrenar Edificio Petrel, compuesto de amplio living comedor con toilette y baulera, cocina, 2 dormitorios con placares. El edificio cuenta con Gimnasio y Quincho. Consultas tel. 4443823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, Hipólito Yrigoyen al 800 Edif. Bancario a mts del Hospital Regional de 2 dorm., coc-lavadero, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Km 5 Casa 3/4 dormitorios, semi amobalda y con scios. $14.000. Cel. 154-119299.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Avda. Roca al 400 Depto interno de un dormitorio coc-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficina. Centro, edificio Vekar, Francia casi San Martín, 100 m² cub, vista panorámica, recepción, privado, sala de reuniones, 2 baños, office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, local comercial con subsuelo y baño ubicado en 25 de Mayo 964, entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón. Exc. Vivienda nivel gerencial. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño principal. PB: liv-com, coc-com, c/ parrilla, lavadero, despensa toilette, garaje, patio parquizado, entrada de vehículo. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquila local comercial de 280 m2, (en excelente estado) sobre calle San Martín al 1000 $35000 (+IVA). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI alquila Dpto. zona centro, compuesto de cocina, living comedor, 2 dormitorios con placares, baño completo. Consultas tel. 4443823.
FAVRE INMOBILIARIA. Roca alquilo local comercial de 22,76 m2 a metros de avda. Polonia. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
RAMIREZ-CENTER alquila $9.000. Casa Bº 9 de Julio. 3 dorm, amplia cocina, liv-com, lavadero, patio y entrada de auto (+$1000 de servicios). www.ramirezcenter.blogspot.com.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Depto. en el Centro Edif. Jardines de Dorrego, Depto de un dorm, liv-com amplio, coc-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERR A SUR INMOBILIARIA . Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. 4 dúplex de 2 y 3 dormitorios, a estrenar, en la zona de Altos de la Villa. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664; 445-3252.
DISPONEMOS CONSULTORIOS en alquiler. Excelente ubicación, barrio Próspero Palazzo. Consultas al Cel.0297-4045834
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edificio Malvinas alquilo cochera semicubierta $800 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m2, entre las calles San Martín y Sarmiento, tratar en Güemes 948 tel 4464500.
CIUDAD INMOBILIARIA Deptos a estrenar, calle Dr. Tejo; 1 dorm, cocina-comedor, baño, lavadero y entrada p/auto. Alquiler + servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento Edificio VEKAR calle Francia, a estrenar, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Disponible febrero: moderno Depto, calle Francia, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA KM 3, Hermosa casa, 3 dormitorios, baño, cocina-comedor, living, toilette, patio y entrada para auto. Disponible febrero. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Jardines de Dorrego, muy lindo departamento 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y cochera. Disponible febrero. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Casa P. Palazzo: prefabricada, dos dormitorios, cocina-comedor, baño, patio. Alquiler con servicios incluidos. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 - 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Bº R. Peña. Casa 2 dormitorios, cocinacomedor, living, baño, lavadero y patio. Alquiler incluye servicios. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 - 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Edificio Bancario: 2 dormitorios, cocina, living-comedor y baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA Centro Alquilo dpto. Living-comedor, cocina-comedor, lavadero, toilettes, baño 2 dor. $11.000 (+servicios expensas). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA 9 de Julio: alquilo vivienda Inteco: hall, toilletes, living, cocina-comedor, lavadero, 3 dor. (1 en suite) baño ppal. Patio (sin entrada de vehículo) $15.000.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500- CENTRO- cochera en calle Moreno entre. San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000- Barrio Fuchs. Depto. en 1° piso por escalera. Cocina comedor, baño, dormitorio. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500- CENTRO- Local comercial en edificio Rawson entre Francia e Italia. 30m2. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000- CENTRO. VEKAR 4 – A ESTRENAR- Monoambiente con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.800- PUEYRREDÓN, casa prefabricada, dos dormitorios, estarcocina, baño entrada de vehículo, patio compartido. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000- CENTRO- VEKAR 4- A ESTRENAR- Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, con luminarias, cortinas, cochera y baulera Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $17.000- Depto. Canadá y Roca. 1° piso por escalera- estar cocina muy amplio, tres dormitorios, dos baños. Consultas al Cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000- CENTRO- EDIFICIO MADISON-Depto. 1 dormitorio, estar comedor y baño. A ESTRENAR. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000-PUEYRREDÓN- Depto. Complejo SUPE, 2° piso- Depto. tres dormitorios, cocina, lavadero, estar comedor, baño. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000- BUENOS AIRES- ESTUDIANTES!!- Depto. en Paraná y Córdoba, totalmente amoblado, estar comedor, dos dormitorios, cocina, lavadero, baño. Más expensas. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $25.000- LOMA- Casa gerencial350m2- living-com, cocina com con parrilla, lavadero, dep. de servicio, garage, patio parquizado. Planta alta: tres dormitorios uno en suite con vestidor, baño con antebaño. 2° Planta: SUM. Consultas al cel. 154003071- 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Local comercial en dos plantas, 400m2. en esquina. Impecable. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $30.000-BASE en Parque Industrial- playa de maniobras de 2500m2. Oficinas de 24m2 y galpón de 200m2. 154003071; 156210553.
RUBRO: TERRENOS (COMUN) INMOBILIARIA GIANSERRA. $13.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con antebaño. Doble entrada. Baulera. Consultas al cel. 154003071; 156210553.
VENDO LOTES EN COYHAIQUE de ½ y 1 hectárea a 5 km de la ciudad, sector Tejas Verdes Bandurrias. Tel. 156-238231.
LENCINAS MARTILLERO. Próximamente loteo en Bella Vista Sur y Lago Puelo. Lu a vie de 9 a 17 hs. Sábados: 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400m. en esquina, ideal para construcción o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 HS.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 HS.-Tel. 4472874 –.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.600m. Barrio Humberto Beghin. CONSULTE. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32m. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.- Tel. 4472874 –. PROXIMO LOTEO EN BELLA VISTA SUR Y LAGO PUELO
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: Excelente ubicación, a metros de ruta 3, 1.900m2 de terreno con 1.600 m2 cubiertos entre galpones y oficinas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226.
6 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly vendo terreno de 325 m. (13 x 25) entre Avda. Tierra del Fuego y Onas (orientación este). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE L A VILL A. 2 terrenos sobre el hipódromo, de 300 m. cada uno. Consulte. www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO EN BARILOCHE 20 x 40 m, zona residencial a 6 km del centro. Ubicación privilegiada. Cel. 0297- 154113879; 154571961.
INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Sarmiento: terreno de 530 m2 en loteo Las Cañitas. Todos los servicios. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 -154 746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. La Herradura, muy cerca del mar, 1010 m², Bº Privado en pleno crecimiento. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Más de 30 terrenos en Rada Tilly. Consulte. www.groshaus.com. ar. Tel. 445-2664.
INMOBILIARIA GROSHAUS Terreno: Altos de la Villa, 680m2 20 x 34. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
EXCELENTE OPORTUNIDAD. Terreno bella vista El Bolsón (Río Negro) 360m. muy buena ubicación, ideal para emprendimiento de cabañas, excelente vista panorámica del valle de El Bolsón, todos los servicios, a pasos de la ruta 40 y a 2km del centro valor U$S28.000. Listo para escriturar! Comunicarse al cel. 02944664987
LOS ANTIGUOS VENDO TERRENO 13 x 33, sobre asfalto. Todos los servicios. Con título de propiedad. U$S40.000. Cel. (297) 4362288.
NOVELLI VENDE Muy buen terreno en zona la loma sobre calle Viamonte, entre Sarmiento y Huergo, con medianera y portones. Consultas en nuestras oficinas. Ameghino 859.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Terreno Bº Pueyrredón 12,50 x 27. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 - 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES (COMUN)
JORDY AUTOMOTORES. Polonia 546.
PARTICULAR VENDE Gol Power 2009, 88.000 Km. Cel. 297-6231364.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota SRV 4x4 Aut, 2005. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Forx Cross 5 ptas, marrón 2008. Cel. (0297) 154-923337; 154135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Venta 2.5 Luxury dorado 2010. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Corsa, 4 ptas, gris, 2008. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Crysler Ram Larami negra 2006. Cel. (0297) 154-923337; 154135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Citroën C3 5 ptas bordó 2007. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Mondeo Ghia aut. 4 ptas 2.3 gris 2009. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renaul Clio Mio 5 ptas dorado full OK. Suzuki Vitara azul 1997.Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
VENDO RENAULT CLIO 2009 base 5 puertas, único dueño. Cel. 154-085901.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero Privilege cuero 0K. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 207 5ptas full c/T XT Premiun 2012. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 207 5ptas XS negro 2012. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota SRV 4x4, gris clara, 2005. Cel. (0297) 154-923337; 154135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota SRV 4x4 Blanco 2008. Cel. (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Focus 1.8 16 v. CLX, rojo 2000. Cel (0297) 154-923337; 154-135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Fluence Privilege, 4 ptas, 2013. Cel. (0297)154-923337; 154-135099.
VENDO SILVERADO DLX Caleta Olivia. Modelo 98 MWM. 6 cilindros, turbo, 118.600km. Excelente estado. Te: 4859088; 0351155926730. mercecifuentes@hotmail.com
ECOSPORT 2009 XL Plus, 150.000 km, único dueño. Muy buen estado. $140.000. Cel. 154-207777.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
PEUGEOT 207 Compact active 1.4 N SP 0km. obtenido plan ahorro Peugeot sin deudas. Sin prenda. VENDO 10% menos que en agencia Cel. 0280 4356324
NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO RANGER 2010 3.0 210.000 Km, gasolera Cel.155007470
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Joven para ayudante albañil, trabajos en general. Tel. 154-716249.
SE OFRECE SEÑORA para limpieza, planchado, cuidado de abuela por la noche. Cel. (0297) 4528696.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA, pintura y machimbrado. Cel.154270206.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
SE OFRECE Empleada doméstica por mes o por hora. Comunicarse al cel.154604065.
SE OFRECE plomero gasista matriculado, instalación de cañerías, gas, agua y cloacas, destapaciones en Gral. Instalación y reparación aire acondicionado. Cel. 2974003767-297-4359044.
VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.
VENDO FONDO COMERCIO Hermoso pelotero, 100 invitados, de 400 m2, completamente equipado y trabajando, alquiler con propietario, acepto auto. Excelente fuente de trabajo. Cel. 154-357811.
SE OFRECE SRA. para limpieza. Tel. 154-303879.
SE OFRECE SRA. responsable para acompañante de Sra. mayor únicamente de tarde, trámites, referencias, zona centro, Loma, Roca y Pueyrredón. Cel. 154051732.
SE OFRECE Sra. o matrimonio para cuidado de casa por 15 días o mes. Con amplias referencia.Tel. 446-2188.
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, pintura, rejas etc. Cel. 155-081507.
SE OFRECE SEÑOR para tareas generales, limpieza de patios. Cel. 154-387603.
SE OFRECE SEÑOR para mozo de barra, mozo ayudante de cocina. Cel. 155921713.
SE OFRECE SEÑORA para limpieza o planchado de 14 hs. en adelante, sábados por la mañana cuidado de abuelos por la noche. Cel. 297-5405752.
SE OFRECE SRA. para limpieza, cuidado de niño, abuelos, preparo alumnos primarios, apoyo escolar, lavo ropa equipos de futbol, cuido casas (con referencias). Tel. 154236359 - María
SE OFRECE ENFERMERO a domicilio para tención de ancianos o enfermos. Tel. 297-4360525.
SE OFRECE SRA. para limpieza con referencias por la mañana y tarde. Cel. 2975079066.
SE OFRECE AYUDANTE de albañil, mantenimiento, mañana y tarde. Cel155291082.
SE OFRECE Yesero, hacemos aplicado en techo, paredes, armadura y detalles a pedido del cliente. Tel. 297/5166563.
VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.
VENDO MOTO HONDA FALCÓN 400 cc., negra, modelo 2010, 24.000 km $ 95.000. Tel. 0111560110556 ó 447-2675. ramamar@gmail.com
VENDO NUECES y condimentos, pasas de uva sin semilla (buen precio). Tel. 154112288.
SE OFRECE Construcción en seco, durlok, superboard, Steel framing, precios accesibles. Tel. 154-263796.
ELECTRICIDAD de obra y emergencias en las 24 hs. Trabajo profesional c/s plano. Descuentos y M.M.O. TE 2974441358 Cel. 2974340006.
CONSTRUCCION EN SECO durlock, electricidad, pintura, plomería y cerámicos. Presupuestos económicos y con referencias. Su consulta no molesta. Preguntar por Alan. Cel. 154-321324.
SE OFRECE Ayudante de carnicero. Tel. 156-242528.
SE OFRECE Medio oficial albañil con libreta zona norte. Cel. 154167296.
SE OFRECE Sra. Para cuidado de niños, limpieza, cuidado de ancianos x hora o x mes. Tel. 154-200320.
SE OFRECE Para zona norte trabajos de albañilería durlock, superboard, instalaciones, pintura. Cel. 154083514; 154-782613.
SE OFRECE Jardinería, podas, trabajos con motosierra, limpieza de tanques de agua, patios. Tel. 156-210033.
SE OFRECE Ayudante albañil, limpieza de patios, llenado de bateas. Cel. 155-378173.
SE OFRECE Sra. para limpieza por mes o por hora con referencias. Cel. 155-211275.
SE OFRECE Sra. para cuidar persona mayor, disponibilidad horaria Tel. 0280/154-571305.
SE REALIZAN trabajos de pintura y albañilería. Durlok en gral. Matías cel. (0297) 154-320704.
PLANOS MUNICIPALES Relevamientos – proyectos MM.OBRAS. Cel. 2975927618.
VENDO BOMBA Triplex Siam J165, encamisada en bronce Tel. 297-4048151.
VENDO CACHORROS Labrador Retriever colores avellana y negro, vacunados y desparasitados $3.500 papas a la vista. Cel.154350913
LIQUIDO LOTE BIJOUTERIE Enchapada 50 piezas surtidas $900 y lote 9 carteras / bolsos $900
SRA. Tareas varias Administración simple, limpieza solo msj al Cel. 2974236885
VENDO MESA de algarrobo 1,80 mts. y 6 sillas excelente estado Tel. 156-231149.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
VENDO. Placa de video vigilancia NIXZENH264, 16 canales, nueva. Tel. 2974342617
VENDO VIGUETAS para techo Precon, 8 x 18 m. Cel. 154-121068.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155927721.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwichería- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
8 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
Guía de Profesionales
ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO ROMANO CAMARA - PALACIOS Familia: divorcio, alimentos, filiación, sucesión. Civil: daños y perjuicios, usucapión. Ejecutivo: pagaré, cheques, desalojo. Laboral: Indemnizaciones, accidentes laborales.-Defensa del Consumidor-Directivas Médicas Anticipadas-Amparo Consultas a Domicilio.Penal. ABOGADOS: Julia ROMANO, Mat. C-848 CPACR, Ana María de la CAMARA, Mat. 490, CPACR y Juan José PALACIOS, Mat. C-892, CPACR. Avda. Rivadavia 1092 P.A. Tel. 297 406 4193- Cel. 154211670 (Romano) 154149931 (de la Cámara), 156236507 (Palacios). ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO Odontólogos. M.P. 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17 Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
Od. LUKASZUK Lucas Ariel y Od. GUERRA Jessica Ingrid Odontología familiar: Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 0297-1544332884 - 0379154680449 Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543 Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684 Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767 Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Viajes&turismo Nº 605 - domingo 31 de enero de 2016
Salinas del Gualicho: otro rincón Quienes sueñen con conocer los hermosos paisajes de Uyuni en Bolivia, deben saber que desde Las Grutas, a 50 kilómetros, se puede visitar el salar más grande de Argentina. Se trata de un sitio plagado de leyendas que pocos conocen y que se puede acceder mediante una excursión.
por descubrir en Patagonia
2 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 • Viajes & Turismo PARADISIACAS COSTAS, PASEOS EN BUGGY, KITESURF, EXCURSIONES Y UNA VIBRANTE VIDA NOCTURNA CARACTERIZAN AL LUGAR
Pipa es el destino en Brasil elegido por la juventud Brasil parece ser uno de los países que más están visitando los argentinos este año, y entre los innumerables puntos que ofrece para disfrutar, se encuentra Pipa. Esta localidad tiene todo para divertirse: paseos, belleza natural y una importante cantidad de boliches y bares.
E
n el noreste de Brasil, Pipa es un encantador pueblo costero rodeado por una inmensa belleza natural. Los turistas de todo el mundo llegan a Pipa a experimentar la asombrosa mezcla de playas paradisíacas, vegetación tropical, coloridos acantilados, dunas de arena y lagunas, además de la famosa cocina y vida nocturna. Pipa se sitúa unos pocos grados al sur del Ecuador y cuenta todo el año con un clima tropical. Son aproximadamente unos 300 días de sol al año y debido a la situación privilegiada, su temperatura es muy estable, con mínimas variaciones durante todo el año.
Pipa es conocida mundialmente por su pueblo y la belleza de sus playas, con aguas limpias y tibias.
Sus playas son realmente sensacionales, y a menudo se las nombra en las más famosas revistas de viaje como las mejores playas de Brasil. El pueblo ofrece playas para todos los gustos, desde paradisíacas semidesiertas a las más animadas con música, comida y un gran ambiente, ideales para los jóvenes. Bahía dos Golfinhos es quizás una de las más conocidas, rodeada de acantilados y dueña de una vegetación inigua-
La Bahía de los Delfines (Baia dos Golfinhos), como su nombre lo indica, es la playa preferida por los delfines de la zona.
lable. Su nombre proviene de los simpáticos visitantes que suelen darse una vuelta por sus orillas: los delfines. Se puede llegar a ella sólo si se va caminando desde la Playa del Centro. En tanto, las parejas encuentran su lugar en Praia do Amor, que figura entre las top ten de la Guía Quatro Rodas. Un pequeño trozo de selva atlántica es la antesala del alto mirador que da a la playa, una extensa y angosta franja de arena cubierta por sombrillas azules y verdes de las barracas en las que se puede tomar o comer en cualquier momento. La vida nocturna en Pipa es bien conocida en Brasil, y se ha ganado la reputación de ser la ciudad costera con la noche más vibrante de todo el noreste del país. Hay una inmensa variedad de opciones tras la puesta de sol, que va desde tranquilos bares estilo “chill out” hasta bares con música y discotecas más animados. Es que en Pipa todas las noches hay fiesta. Para saber qué local lleva la batuta hay que comenzar la noche en alguno de los bares y pubs que se encuentran sobre la avenida o en la plaza de artesanos, porque usualmente el dato circula de boca en boca. Además generalmente en las noches de luna llena se organizan fiestas sobre la playa. Otro factor que atrae a los más jóvenes es que si bien es una pequeña localidad, está muy preparada para divertir a los visitantes, ya que una cosa es seguro: nadie se aburre por falta de oferta de actividades. Desde emocionantes viajes en barco, a nadar con delfines, o realizar excursiones en buggy, practicar kitesurf, la lista de actividades, visitas y excursiones que se pueden realizar es interminable. Esta localidad también tiene un tamaño perfecto, ni demasiado pequeño ni demasiado grande. Todo está cerca, y se puede acceder con facilidad a la mayoría de los lugares y actividades a pie, y ofrece un ambiente animado durante todo el año. El destino tiene realmente el tamaño perfecto para garantizar que las vacaciones en Brasil no se pasen trasladándose inútilmente.
Es considerado un pueblo cosmopolita y cuenta con gran variedad de bares y boliches bailables para disfrutar en la noche.
Viajes & Turismo • domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
GASTRONOMIA REGIONAL, DESTREZAS CRIOLLAS Y BAILE POPULAR, EN UN DESTINO CLASICO DE LA CORDILLERA ARGENTINA
La 6ª Fiesta de la Integración, una excusa para conocer Villa Traful En medio de un paisaje de ensueño, se celebrará una nueva edición de la fiesta que nació en el 2011 y que reúne a las colectividades que habitan la zona. Las actividades en la localidad turística neuquina se realizarán los días 5, 6 y 7 de febrero y son un buen incentivo para recorrer las bellezas naturales que alberga el lugar.
E
n la Cordillera de los Andes, en el departamento Los Lagos, se encuentra Villa Traful, al suroeste de la Provincia del Neuquén. Esta localidad forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicada sobre la margen sur del Lago Traful. Es una aldea de montaña que vale la pena conocer y se encuentra dentro del Corredor de los Lagos y está distante a 404 kilómetros de Neuquén Capital, tomando por RN Nº 237 y luego por RN Nº 40. Cada año con el objetivo de poner en valor la cultura y las expresiones artísticas de pueblos del sur, se lleva a cabo la Fiesta de la Integración. En su sexta edición, se celebrará el 5, 6 y 7 de febrero próximos y está organizada por la Comisión de Fomento local. La fiesta nació como un incentivo de un grupo de vecinos de la localidad en el año 2011, que reunió a las distintas colectividades del lugar. Tradiciones criollas y de comunidades originarias confluyen con platos típicos regionales, música en vivo, baile popular y destrezas hípicas. Según el programa previsto, el viernes 5 la agenda se centrará en la música y la danza con los grupos Corazón Litoraleño y Amanecer, el 6 será el turno de las destrezas criollas y baile campero, y finalmente el 7 la jornada se vivirá a pura adrenalina con las jineteadas en las que se repartirán importantes premios. En este marco, los visitantes podrán disfrutar del entorno natural de montaña, de lagos y bosques cordilleranos y distintas actividades turísticas en plena temporada estival. Villa Traful brinda una invitación a descubrir y aventurarse. Es una mezcla perfecta de naturaleza, deporte y turismo de aventura todo el año. Es que el paisaje hace de esta localidad del sur neuquino un centro turístico ideal para el descanso, descubriendo la naturaleza en todo su esplendor. Este lugar se caracteriza por su belleza paisajística y su naturaleza intacta. La creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1937 favoreció la conservación natural que, hasta 1994 formó parte del área protegida. En la actualidad, la villa es un centro turístico donde se puede encontrar diversidad de alojamientos (hosterías, cabañas, dormis, hostel y camping organizados y agrestes). Hay servicios de gastronomía en restaurantes, casas de té, proveedurías para una excelente atención a los visitantes.
Durante la fiesta los visitantes podrán disfrutar de tradiciones criollas.
visitar las playas ubicadas en la margen norte y una excursión combinada de paseo lacustre y trekking que incluye la visita a pinturas rupestres en las lagunas Las Mellizas (Verde y Azul) que dura casi todo el día. En materia de senderismo, algunos de los sitios a visitar son las cascadas de Coa Co y Blanco. Se aconseja organizar estas excursiones con guías habilitados o consultando al guardaparque de la seccional Villa Traful del Parque Nacional Nahuel Huapi. Todo esto y muchos otros lugares que la rodean hacen de Villa Traful, un paraíso a descubrir en la cordillera neuquina.
La localidad está enclavada en la ladera de la montaña sobre el majestuoso lago Traful.
¿QUE HACER EN VILLA TRAFUL? Las actividades al aire libre se imponen y la multiplicidad de opciones abarca desde el trekking por senderos andinos hasta la observación de aves, la pesca, el turismo rural, las cabalgatas, los paseos lacustres o la simple contemplación de postales maravillosas desde los miradores. En lo que respecta a excursiones por el lago Traful, una de ellas contempla la visita al bosque sumergido, gruta de la Virgen, acantilados y grutas del mirador. Además, hay cruces del lago para
Villa Traful forma parte del hermoso Parque Nacional Nahuel Huapi.
4 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 • Viajes & Turismo SE TRATA DE LA SEGUNDA SUPERFICIE DE SAL MAS GRANDE DE AMERICA DESPUES DE UYUNI Y SE ENCUENTRA A APROXIMADAMENTE 700 KILOMETROS DE COMODORO RIVADAVIA
Oasis blanco en medio de la estepa
En las Salinas del Gualicho, un extenso manto blanco de sal y desniveles de hasta dos metros de alto forman el escenario de una de las excursiones más interesantes que ofrece la Patagonia. Desde Las Grutas, a 50 kilómetros, se pueden contratar visitas a este sitio plagado de leyendas, conocer su historia y disfrutar de todo el encanto del paisaje, que durante el día se tiñe de los más curiosos colores que ofrece el firmamento.
Salinas del Gualicho es la más grande del país, la tercera en explotación industrial y actualmente son tres las empresas que realizan excursiones.
L
Observar el atardecer en este mágico lugar resulta una experiencia única y accesible para todos los que viven en la Patagonia.
as Grutas en Río Negro es ya un clásico destino turístico para quienes disfrutan de las playas ya que cuenta con las aguas más cálidas de todo el litoral marítimo argentino, pero a tan solo 700 kilómetros de Comodoro Rivadavia esta pequeña localidad ofrece también un lugar que pocos conocen: las Salinas del Gualicho. Las salinas se visitan con excursiones que parten desde Las Grutas e incluyen traslados, guía, cena y la posibilidad de observar, si el paseo se hace durante la noche, el firmamento con un poderoso telescopio y lentes infrarrojos. En algunos casos se puede disfrutar de la espectacular puesta de sol sobre el salar y terminar la noche con una cena con pollo al disco y vinos patagónicos en ese impresionante contexto. Cabe aclarar que la entrada permanece restringida al público ya que el yacimiento está concesionado para la explotación y se teme por la inseguridad ante el desmedido movimiento de camiones en la época de cosecha, por lo cual se debe realizar la visita a través de una de las tres empresas turísticas que ofrecen el servicio. Están ubicadas en el Bajo del Gualicho, que con 72 metros bajo el nivel del mar es la segunda mayor depresión de la Argentina, después del Bajo San Julián. Por este motivo, durante el verano austral las temperaturas al mediodía suelen alcanzar los 50 grados y el horario ideal para disfrutar de este paisaje “lunar”, es al atardecer.
Las Salinas son las más grandes del país, con una superficie equivalente a la Capital Federal; la segunda de América después del Salar de Uyuni y las terceras en importancia industrial de Sudamérica. Se extienden a lo largo de 35 kilómetros con la franja más ancha de unos 18 kilómetros. Para llegar, las excursiones parten desde Las Grutas por la Ruta Provincial 2 y recorren unos 30 kilómetros, luego toman la 59 por media hora, que es un camino mejorado de ripio, con piedras sueltas, por lo que se utiliza vehículos 4x4. El camino es digno de disfrutar ya que se puede observar la inmensidad del paisaje. Al llegar, el lugar resulta imperdible. Al atardecer, con los últimos rayos del sol, todo cambia de tonalidades a amarillos, rojos y violetas. Llegada la noche la experiencia se vuelve más intensa con millares de estrellas iluminadas. En las excursiones se realiza una charla donde se explican los orígenes de este curioso sitio. Resulta increíble que este suelo salino estuvo cubierto de mar hace por lo menos 300 millones de años, por lo que en las capas profundas se suelen encontrar huesos de animales petrificados y hasta dientes de tiburón. Actualmente la mayor intensidad de la cosecha de sal se realiza entre los meses de marzo a noviembre y la producción anual supera al millón de toneladas, y estiman que puede haber mineral por espacio de tres siglos. Durante los meses de agosto y septiembre el suelo permanece
Viajes & Turismo • domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
El Bajo del Gualicho estuvo cubierto de mar hace por lo menos 300 millones de años, por lo que en sus capas más profundas se suelen encontrar huesos de animales petrificados y hasta dientes de tiburón.
con unos centímetros de agua. El resto del año suele estar completamente seco, aunque entre la enorme amplitud de costra salina se intercalan algunas lagunas temporarias de aguas hipersalinas. Otra de las actividades que usualmente se realizan en los paseos, es el relato de escalofriantes historias que dan el nombre a este mágico lugar. Luces que se ven por la madrugada, voces, ruidos y movimientos extraños forman parte de folclore. Según comentan los lugareños es un sitio rodeado de misterio, leyendas de fantasmas
y dioses tehuelches. Precisamente el nombre Gualicho se refiere al dios Ulungasum que tiene rasgos irritables y que tan sólo con ofrendas se lo puede atenuar, y que, de acuerdo a las creencias indígenas, este dios habita en una parte de ese enorme saladar. En el imaginario regional las Salinas del Gualicho es una suerte de tierra maldita, lugar de alojo del mismísimo diablo. El cielo tiñe todo el paisaje de los colores más increíbles y las cámaras de fotos son imprescindibles para inmortalizar la experiencia.
6 • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016 • Viajes & Turismo “MILONGA VINTAGE DELUXE” SE CELEBRARA DESDE EL PROXIMO VIERNES AL LUNES 8 DE FEBRERO
Realizarán en Trelew un megaevento de tango
Con cuatro días a pura música ciudadana, la segunda edición de este evento tendrá entre otros, seminarios y exhibiciones de los grandes bailarines Virginia Gómez y Christian Márquez: “Los Totis”, milongas en salones y otra popular en La Glorieta de Plaza Independencia, y tocando en vivo el Cuarteto Mulenga, de reconocimiento nacional e internacional.
E
ste evento es organizado por Eliana Ibáñez y Carla Diomeda. La primera edición fue del 11 al 13 de setiembre de 2015, y convocó a Orquesta Típica Splendid y Nadia Ibáñez, y Diego Chandia, finalista
del Mundial 2015, donde salieron en el 7º lugar. Este año incluye también seminario para principiantes y exhibiciones de los bailarines y profesores Ximena Marisol Santana y Raúl Fabricio
Trelew vivirá 4 días a puro tango con seminarios, asado de integración y milongas.
Están disponibles promociones con combos que incluyen todas las actividades a precio promocional.
Ehijo, campeones provinciales de Tango Salón 2013 y 2014 en Río Gallegos (Santa Cruz), subcampeonato Patagónico de Milonga 2013, subsede Comodoro Rivadavia, representantes de Las Heras (Santa Cruz). Además habrá exhibición de Marcos Pereira y Florencia Borgnia, subcampeones en el Campeonato de Tango de la Ciudad de Buenos Aires 2015, categoría Tango de Pista Adulto. Marcos es nacido en Trelew y Florencia en la ciudad de Buenos Aires. La musicalización en los eventos estará a cargo de Lucas Joaquín Unquen, también profesor de tango, de Comodoro Rivadavia; Yamila Herlein de General Roca, de gran trayectoria en el fomento del tango en dicha zona, dando clases y realizando su conocida milonga el Esquinazo, desde hace 6 años; como también Marcos Pereira. Carla Diomeda explicó que “esta iniciativa se suma a la creciente movida del tango en nuestra ciudad, impulsada por bailarines, músicos, cantantes y diversos espacios que difunden el género. La finalidad principal es desarrollar actividades que potencien la cultura tanguera, respaldando los diferentes conocimientos y saberes”. Para este gran encuentro hay pro-
mociones que incluyen un combo para realizar todas las actividades, con 20% de descuento efectivo abonando antes del 2 de febrero. El seminario con “Los Totis” será de 6 clases, cada una $ 150, que se pueden tomar juntas o separadas. El seminario de Ximena y Raúl para principiantes, serán 2 clases, con un valor de $ 50 cada una. La denominada Milonga de Carnaval costará $ 100 y anticipada $ 80; mientras que la Milonga Vintage Deluxe saldrá $ 200 y anticipada $ 160. El combo, que incluye todos los seminarios y milongas, tendrá un costo de $ 700, y anticipada $ 560. Además, habrá un asado de integración, que será el lunes 8 de 13 a 20, e incluye comida y bebida a $ 200, siendo el valor de la anticipada, de $ 180. Por consultas e inscripciones se puede llamar a los teléfonos (0280) 154638213, 154829001 y (0297) 154010206, o al Facebook: Milonga Vintage Trelew. El cronograma completo de todas las actividades, que se realizarán en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Trelew (milonga de carnaval); en el Salón Recreo de la Asociación Española (milonga de luxe y asado despedida); seminarios en el Centro Cultural Municipal, será publicado en próximas ediciones.
Viajes & Turismo • domingo 31 de enero de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
REABREN EL SITIO CON NUEVOS SERVICIOS QUE CONTINUARAN AMPLIANDOSE PARA POTENCIAR EL DESTINO TURISTICO
Nueva torre panorámica junto al laberinto de Borges en San Rafael Con una torre de 18 metros, desde donde se puede apreciar una vista panorámica, y un nuevo resto bar, fue reabierto el parque en honor al escritor argentino.
E
n la provincia de Mendoza, San Rafael alberga todo un ícono cultural: el laberinto de arbustos que homenajea al escritor argentino más famoso mundialmente, Jorge Luis Borges y a su obra. En el mismo lugar Borges pasaba sus veranos junto a su amiga Susana Bombal. Desde allí, rodeados de añejos árboles, el sonido de los pájaros y prolíficas vides, se ubica el laberinto de casi dos hectáreas hecho con 8.000 arbustos Boj (cerco inglés siempre verde), que visto desde el aire forma, a modo de homenaje, el apellido en espejo de uno de los máximos intelectuales argentinos. Los arbustos fueron plantados en 2003 a partir del diseño de Randoll Coate, quien soñó y dibujó un recorrido con el nombre completo de Borges y las iniciales M y K, por María Kodama,
Además de la torre, en los próximos planes está habilitar otro laberinto en un cañaveral para que jueguen los niños, una terraza con living bajo carolinos, y un microcine.
un bastón en la curva que hace la J de Jorge y un reloj de arena. Ahora este lugar emblemático abrió sus puertas luego de haber estado cerrado al público por refacciones y obras. “Abrimos las puertas de nuestro bosque con un carrito de comidas y bebidas junto a la laguna del parque, para poder visitar la
En honor a las asiduas visitas borgeana, el famoso diseñador de laberintos Randoll Coate sentó las bases de este jardín en la finca Los Alamos.
torre y almorzar o tomar algo en el Laberinto”, comentó Ignacio Aldao, miembro de la familia impulsora de esta obra cultural en el sur mendocino. La nueva propuesta turística de San Rafael estrenó el fin de semana pasado una gran torre de hierro, espacio aéreo del lugar a modo de mo-
derno mangrullo que permite, desde sus 18 metros de altura, observar los senderos de 100 por 70 metros y disfrutar del diseño creado por el inglés Coate. “Aunque aún no terminamos las obras de la antigua casona de 1860 pronto a convertirse en pulpería, queríamos abrir al público y que los
turistas que veranean en San Rafael puedan venir a conocer y disfrutar el lugar”, dijo Aldao, quien comanda con su familia las obras del próximo centro cultural cercano a la estancia familiar. Dada la rica historia del lugar, el proyecto fue rescatar la casona y cuidar sus originales paredes de adobe, donde pronto se le dará un sentido cultural con un centro de interpretación, una cava para degustar los vinos de la bodega y un lugar para comprar productos regionales y alegóricos. El Laberinto de Borges, una obra de interés internacional, está ubicado en el distrito de Cuadro Nacional en la finca Los Álamos, de la familia Aldao Bombal, a diez kilómetros del microcentro de San Rafael, y fue diseñado en base a una idea de la fallecida escritora Susana Bombal y Coate (ambos amigos de Borges) y retomada por Camilo Aldao, también fallecido, y luego seguido por sus hermanos y su padre. Entre los planes inminentes que se sumarán a la pulpería, se habilitará otro laberinto en un cañaveral para que jueguen los niños, una terraza con living bajo carolinos, un microcine donde se reseñará la historia del lugar, un pequeño museo y un área de servicios con sanitarios.
Desde arriba se puede observar el maravilloso diseño del laberinto, con el nombre completo de Borges y las iniciales M y K, un bastón en la curva que hace la J de Jorge y un reloj de arena.
Viajes&turismo
Camino de Sabores por Bruno Cursaro
LA COMUNIDAD ASIATICA FESTEJA EL INICIO DEL AÑO 4713
No sólo China se prepara para la celebración del Año Nuevo China despedirá el 8 de febrero el año de la cabra para dar la bienvenida al año del mono, el noveno del ciclo de doce animales del zodíaco chino. En Buenos Aires, el Barrio Chino-Barracas de Belgrano- es testigo también de la celebración.
Salmón al romero (dos comensales) Ingredientes
500 gr. de salmón. 1 ramita de romero fresco. Jugo de medio limón. 1 cucharada de manteca. 3 dientes de ajo fileteados. 2 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta a gusto.
Preparación Comenzaremos picando el romero y reservándolo junto al ajo fileteado. Llevaremos una sartén grande al fuego e incorporaremos el reservado anterior junto a la
manteca, dejaremos unos minutos hasta que se intensifiquen los aromas, retiraremos del fuego, agregaremos el jugo de limón y reservaremos. Colocaremos el salmón dentro de una bandeja y verteremos la preparación anterior. Reservaremos en heladera por media hora. Transcurrido el tiempo, volveremos la sartén al fuego y, una vez caliente, incorporaremos el aceite de oliva y el salmón. Dejaremos cocinar unos cinco minutos por lado, salpimentaremos y serviremos.
Quienes sueñen con festejar el año nuevo chino deben tener en cuenta que se deben planificar los viajes por lo menos con un mes de anticipación para no llevarse sorpresas.
E
l año nuevo chino es una celebración que prevé gran afluente turístico en el país asiático. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR) estima más de 2.900 millones de desplaza-
mientos con motivo de la fiesta, según ha publicado la agencia oficial china ‘Xinhua’. A partir del 7 de febrero y por siete días se festejará en china la llegada del año de la cabra. Pero, como todos los años, este fin de semana el Barrio Chino-Barracas de Belgranoen Buenos Aires es testigo también del inicio del año 4713. Con cientos de puestos gastronómicos y culturales, carpas y talleres sumados a un gran escenario en donde se presentan distintos shows, todo se dispone en ocasión del tradicional festival oriental. En tanto, en China estos días, se espera que los viajes por tierra, mar y aire aumenten un 3,6% respecto
al mismo período del año anterior. Por ello, las autoridades han pedido a los medios de transportes que se preparen para las condiciones meteorológicas adversas. En el aeropuerto de Hangzhou, las autoridades aeroportuarias han indicado que los vuelos podrían retrasarse por el deshielo, según ha informado la agencia de noticias china. A pesar de ello, el aeropuerto tuvo un tráfico de 80.000 pasajeros en el inicio de los desplazamientos. El Festival de Primavera es la mayor migración humana del mundo, ya que es la única oportunidad para millones de chinos de reunirse con sus familiares durante el año.
Una opción mucho más económica que los acercará a la cultura oriental es celebrar la llegada del nuevo año en el barrio Chino porteño.
LetraRoja
Crimen, impunidad, dolor y perdón A
Vicente Argentino Pejcich (51) lo mataron de un disparo en la cabeza el 9 de diciembre de 1997 durante un asalto perpetrado en su inmobiliaria de Sarmiento 534. Los cuatro acusados resultaron absueltos. Siete años antes la familia había sufrido la muerte de un hijo de 16 años por electrocución. Cristina, la viuda del empresario, le cuenta 18 años después a Letra Roja cómo perdonó a los sospechosos y cómo salió del dolor para dar socorro a otras familias con pérdidas trágicas. > Páginas 2-3
domingo 31 de enero de 2016 Año 3 - N° 26
EL DELINCUENTE QUE LO BALEO SIGUE PROFUGO
El relojero que sobrevivió a dos violentos asaltos J
orge Simeoni es un sobreviviente. En dos ocasiones lo hirieron por robo en su relojería y joyería “Fiorella”. Primero le dieron un disparo en el abdomen. Se armó y en la próxima visita de los delincuentes los enfrentó. Sufrió tres tiros, uno le destrozó una pierna y hoy lleva una protesis. El asaltante, Ricardo Fariña, pese a que Simeoni le pegó ocho tiros en el cuerpo, se llevó los nueve paños de joyas, fue detenido, condenado y se fugó dos veces de la alcaidía policial. > Páginas 4-5
2 • domingo 31 de enero de 2016
Crímenes históricos UN SOSPECHOSO QUE FUE ABSUELTO EN EL HOMICIDIO HOY PURGA CONDENA EN CHILE. LA FAMILIA DE LA VICTIMA RESURGE DEL DOLOR AYUDANDO A OTROS
El crimen impune de la inmobiliaria A
Vicente Argentino Pejcich le dispararon en la cabeza. Fue en la tarde-noche del 9 de diciembre de 1997 durante un asalto perpetrado en su inmobiliaria de Sarmiento 534. A juicio llegaron cuatro acusados, entre ellos Samuel “Rambo” Gutiérrez y José “Fatiga” Barrientos, pero todos fueron absueltos por falta de elementos probatorios. En 1991 el matrimonio había sufrido la muerte de un hijo de 16 años por electrocución. Cristina, la viuda del empresario, le cuenta 18 años después a Letra Roja cómo perdonó a los sospechosos y cómo salió del dolor para dar socorro a otras familias con pérdidas trágicas. Uno de sus hijos se desempeña actualmente en la Fiscalía y aunque el homicidio de su padre haya quedado impune, trabaja a destajo para que todos los casos tengan justicia.
S
armiento 534. Una joven abre la puerta. Invita a pasar. En el interior da clases de yoga y pilates. El aura es especial. El ambiente hoy es sereno y silencioso. Pero si uno se remonta a aquella tarde del 9 de diciembre de 1997, el estampido de un arma resuena en el ambiente. Aquel balazo que a Vicente Argentino Pejcich, de 51 años, le costó la vida durante un robo.Falleció dos horas después en el Hospital Regional. La casa donde funcionaba la inmobiliaria no está al nivel de la calle y hay que bajar un escalón luego de cruzar la puerta principal.Allí está el pasillo, donde Pejcich quedó recostado luego del disparo. La joven profesora no conocía que allí se había cometido un homicidio. La fachada del edificio ha cambiado, pero sus relieves siguen siendo los mismos. Las habitaciones han cambiado de funcionalidad, antes las mismas eran oficinas de la inmobiliaria Lencinas-Pejcich. En donde a las 21de aquel fatídico día, mientras todos trabajaban, un delincuente ingresó con el rostro semicubierto con un pañuelo rojo y le dio un balazo en la base del ojo derecho a Pejcich. Fue en la resistencia del robo. El empresario se había retirado del Banco Chubut, en donde supo trabajar como empleado y contador hasta llegar a ser gerente zonal. Y había emprendido junto a José Lencinas, un viejo compañero, el negocio inmobiliario. Antes se lo había consultado a su esposa Cristina Acevedo, a la que había conocido cuando ella tenía 15. Estuvieron cuatro años de novio, se casaron y tuvieron cuatro hijos varones, Javier, Gabriel, Cristian y Martín. Vicente había trabajado también en sus inicios como contador para El Patagónico. Frente a ese matutino fue en donde la muerte lo encontró, ya en su propia empresa, la inmobiliaria de Sarmiento al 500. La joven que en la actualidad alquila en donde a Pejcich lo balearon dijo que eligió ese lugar por la “buena vibra”. No imaginaba que allí había pasado semejante aberración. “Ese hombre debe haber sido muy bueno”, comenta la joven sin haberlo conocido. La esposa del empresario, Cristina se encarga de confirmar que Vicente se había vuelto muy espiritual después de la pérdida de su hijo. La familia Pejcich había sufrido mucho la pérdida de Javier, el 3 de febrero de 1991. El joven de 16 años falleció al electrocutarse en
Camino de esperanza La vida es cúmulo de sentimientos. Se entrecruzan alegrías y tristezas, gozo y sinsabores. Convivimos con la vida y la muerte sin darnos cuenta, sumergidos en la vorágine de la vida. Un día inesperado la muerte golpea a nuestra puerta y nada puede impedir su entrada. La enfermedad o la tragedia nos toca y debemos aceptarla, con dolor, con tristeza, pero con fe y esperanza. Cuando la vida es arrebatada no le encontramos explicación a lo que acontece y nos sumergimos en el llanto provocado por tanto dolor. Querido amigo, que compartes este sentimiento, no te quedes en el dolor de la ausencia, que no traerá devuelta al que ya no está. No lo retengas con tus broncas o rencores. Llóralo, es necesario para sanar el corazón. Pero déjalo volar al lugar de la paz. Tal vez te parezca descabellado lo que voy a decir: Mira el cielo y busca una estrella, la más brillante y en ello verás reflejado el rostro de tu ser querido que ya no está junto a tí, pero que tu amas y amarás hasta la eternidad. Háblale, dile tu dolor y cuánto lo amas. Porque es lo que quiere escucharte decir. Siempre estará presente en tu pensamiento y en tu corazón, llóralo cuanto sea necesario, pero déjalo partir. Pídele a Dios, que el viento sople sobre tí, que el sol brille cálido sobre tu cara, que la lluvia caiga suavemente y enjuague tus lágrimas. Pídele que la guarde en el huequito de sus manos hasta que volvamos a encontrarnos. Por eso te digo: “Sufre sanamente para dejar de sufrir”. Vive con fe y esperanza, aguardando el momento en que volverán a encontrarse. No te dejes avasallar por el dolor; deposítalo en las manos de Jesús y María, ellos sanarán las heridas de tu corazón. ■ Impunidad. El crimen de Vicente Pejcich, ocurrido el 9 de diciembre de 1997 quedó impune. Hoy su mujer resurge del dolor ayudando a los demás a superar las pérdidas trágicas y uno de sus hijos aconseja en la Justicia para que todas las causas sumen pruebas.
una casilla cuando acampaba en Rada Tilly. Fue a soldar una pava, al estar descalzo, y el grupo electrógeno en corto, perdió la vida. “Fue un dolor muy grande”, rememora Cristina. Esa semana la familia había estado festejando el cumpleaños de Vicente -el 29 de enero-, mientras Javier acampaba con sus amigos. “A veces, de la tragedia, Dios nos busca para un bien común. Mi fe se hizo más fuerte. Es duro la muerte de un hijo, es lo peor que le puede pasar a uno”, sostiene Cristina. El matrimonio Pejcich buscó en la religión la manera de sobresalir. Algunos eligen otros caminos. A mediados de los 90 el sacerdote Marcelo Nieva creó el Grupo Resurrección y Cristina fue coordinadora. Colaboraron con la tragedia área que había conmocionado a Comodoro Rivadavia el 8 de noviembre de 1995 en Córdoba cuandola tripulación y pasajeros de un Fokker F27 de la Fuerza Aérea, en la que viajaban 38 comodorenses perdieron la vida. Con ese grupo, Cristina ayudó a soportar el dolor y rezó con los familiares de las víctimas. Antes de que lo mataran, Vicente le había confesado que quería volver a ac-
tivar el grupo de resurrección. La delincuencia no lo dejó. EL HOMICIDIO En la causa de homicidio y robo de Pejcich no se pudo probar finalmente si Samuel “El Rambo” Gutiérrez gatilló el arma, un arma que nunca apareció. Una capucha del campana fue encontrada frente al restaurante “El Palenque” de la calle 25 de Mayo. Sin embargo, la investigación que llevaron a cabo los fiscales y el juez Carlos Pellegrini, efectivos policiales de la Seccional Primera y la Brigada de Investigaciones tuvo sus idas y vueltas. Primero fue detenido un hombre que trabajaba en la inmobiliaria, que luego fue liberado porque no tenía nada que ver con el asunto. El comentario que hizo José María “Fatiga” Barrientos, en ese entonces de 17 años, de que había hecho un “trabajo grande” en Comodoro y que se había quedado con el arma lo dejó “pegado”al homicidio del gerente inmobiliario. Fue detenido en el barrio Río Chubut de Rawson. Fue trasladado a Comodoro, no colaboró con su declaración y al no haber testimonios que le sindicasen, la idea de que
Cristina de Pejcich para Letra Roja. haya sido el autor, se desvaneció. Finalmente horas antes de la navidad, “Fatiga” se escabulló de los calabozos de la Seccional Primera. Pidió ir al baño, trepó una ventana y se fue por el garaje de la Unidad Regional. En el juicio fue absuelto. Barrientos con el paso del tiempo se hizo conocido por sus andanzas en el mundo del hampa. Fue condenado por haber apuñalado a Néstor Tolosa, el 29 de agosto de 2009 en Rawson. Incluso el propio gobernador Mario Das Neves en 2008 lo tildó no solo de delincuente, sino de formador de delincuentes. “Fatiga”, sus últimas apariciones las hizo en el recinto del concejo de Rawson acompañando a vecinalistas. Una vez que los días fueron pasando, la investigación por el homicidio siguió otro curso. Con el testimonio del pintor que realizaba trabajos en la inmobiliaria y que se había topado cara a cara con el asesino, se pudo confeccionar un identikit. Finalmente, la Policía capturó a Samuel “El Rambo” Gutiérrez, conocido por sus andanzas en el valle. También se acercaron a proceso a Luis Alberto Aguilar y Javier Centeno. El querellante Fernando Marraco,
pidió 25 años para Gutiérrez y Centeno, y doce años y seis meses para Aguilar, mientras que para el menor de edad un tratamiento tutelar. Mientras, el fiscal Carlos Moreno solicitó 16 años de reclusión para Gutiérrez, la absolución del menor y la excarcelación de Centeno y Aguilar. A pesar de los 19 testimonios presentados en juicio, el pintor no sostuvo sus dichos en juicio y no hubo elementos probatorios de convicción que los pudiesen condenar a Gutiérrez. El hoy comisario Fabián Millatruz, en ese entonces oficial de servicio de la Seccional Primera y luego integrante de la Brigada, dice que ellos estaban convencidos de la autoría de Gutiérrez en el hecho, pero que no se pudo probar en juicio. Los jueces María Elena Nieva de Pettinari, Daniel Pintos y Miguel Caviglia finalmente absolvieron a los cuatro procesados. 1997: UN AÑO MUY VIOLENTO En los días posteriores al homicidio de Vicente, unas 50 organizaciones se movilizaron por la vida y seguridad. Todos los comercian-
domingo 31 de enero de 2016 • 3
ia
■ Vicente Pejcich, la víctima. Fue asesinado en su inmobiliaria de Sarmiento 534. El delincuente le pegó un tiro en la cabeza y escapó. Fue en medio de un asalto.
z y Censes para el menor ar. Moreno ón para del meCenteno
ios prentor no io y no rios detes y actores civiles de distintas en con-esferas de la sociedad apoyaron el pedido de justicia por Pejcich. En Milla-1997 hubo cuatro homicidios meficial denos que en 1996. El año se cerró Primeracon 13. Pero todos muy violenBrigada,tos. El viernes 24 de enero, Omar nvenci-Luna, un joven de 16 años recibió ez en elun tiro en la cabeza por parte de o probarotro menor en el Pietrobelli. El jueves 30 de enero José Manieva desilla de 76 años, apareció muerto a Miguelgolpes en su casa de Las Violetas vieron ay San Martín, en el Abásolo. Lo habían golpeado con un bloque en reiteradas oportunidades. El lunes 3 de febrero, Juan Aarón Morales, alias “El Charro”, lo quemaron homici-vivo dentro de su habitación en ganiza-el Abásolo. El sábado 8 de febrela vidaro, Enrique Caimilla Caimilla fue mercian-golpeado en la cabeza con un hie-
rro y un palo en barrio Las Flores. El viernes 14 de febrero José Aníbal Ojeda de 70 años, fue asesinado de un hachazo en la cabeza en el Cordón Forestal. Y uno de los homicidios más espeluznantes de ese año, fue el de Héctor Errazu, el domingo 16 de febrero, cuando apareció el cuerpo decapitado en el Cordón Forestal. En marzo un hombre fue asesinado a golpes en pleno centro por unos gitanos. En agosto, un joven de 22 años fue ejecutado de cuatro tiros en un ajuste de cuentas.Y el sábado 25 de octubre hallaron el cadáver de Marcela Tula, detrás del Faro San Jorge. Le habían pegado un tiro. QUITAR LA VIDA Para Cristina, pese a que el delincuente haya tenido una vida que lo
llevo a delinquir, “no tiene derecho a quitarle la vida a nadie”. Recuerda que durante el juicio no respondió a las provocaciones de los acusados. Y a pesar de que todos resultaron absueltos, Cristina se dirigió a Centeno y Fatiga, los dos más jóvenes en ese momento y les dio palabras para ayudarlos a cambiar su vida. “Aférrense a la fe” les dijo. No sabe si le hicieron caso. “Ellos quizás algún día tengan la posibilidad de arrepentirse de todo lo que han hecho. Quizás hay personas que los han querido ver entre rejas, pero tampoco nos va a devolver la vida del que se fue. Es como que uno quiere algo, al ver que al ser querido no lo podemos recuperar, queremos algo. La Justicia es importante también que esté, porque es una forma que ellos paguen y que quizás aprendan” reflexionó Cristina. No les guarda rencor. Ha rezado incluso por los delincuentes que le quitaron la vida a su marido. De mirada triste y buen semblante, se resguardó en la fe.Trabajó como catequista, y hoy en día forma parte de un grupo de oración que se formó para ayudar a una familia que perdió un hijo en un accidente de tránsito. Va rezando el rosario en viviendas. Da, sin esperar nada a cambio. Se levantó cada vez que la tragedia la sacudió y logró sostener a sus hijos. Forma parte de la comisión de amigos que ayudan a las Carmelitas Descalzas de Diadema Argentina, y hacen aportes para abonarles los servicios no subvencionados. EL DOLOR “El dolor te puede hacer que te encierres más allá del dolor, hay personas que no ven más allá del dolor, que se dejan morir en el dolor. Yo creo que uno está y tiene que hacer algo, por vos y por los demás” enseña Cristina. Ella salió adelante dos veces, primero con la muerte de su hijo y luego tras el crimen impune de su marido. Esta semana será difícil para Cristina. Las fechas son importantes para ella. Sabe de los caminos
de sufrimientos. Fue ministro de eucaristía, y visitaba enfermos. Cristina antes de las tragedias era una católica tibia, y a través de su sufrimiento se acercó a ayudar a otros que pasan por ese dolor de la pérdida de un ser querido. “A las madres del dolor les digo que busquen la paz espiritual”. CARA A CARA A quién le ha tocado estar cara a cara con los hombres señalados del homicidio de su padre fue a
Cristian, cuando trabajaba en la Cámara del Crimen. Después del homicidio de su padre, volvió a Comodoro desde La Plata donde estudiaba leyes. Hoy se desempeña en el Ministerio Público Fiscal luego de haberlo hecho en el Juzgado de Instrucción. Nunca se imaginó que las vueltas de la vida lo hubiesen llevado a atender en los estrados judiciales a Aguilar o a Gutiérrez, los juzgados de matar a su padre. No sabe si en su momento lo reconocieron. Pero fue sereno y solo realizó su trabajo. El caso estaba cerrado, ya había quedado impune. Hoy Cristian hace todo lo que esté a su alcance para que las causas lleguen a juicio y no hayas problemas administrativos en el proceso. Les advierte a los abogados jóvenes que no se desesperen en buscar una resolución, que todo lleva su tiempo, y que hay causas que son más complejas que otras y llevan un proceso. “Entiendo a la gente que quiere que la persona quede detenida ahora y que esté detenido hasta el juicio. La justicia es lenta, pero llega”. Aunque en el homicidio de su padre, el caso no tuvo condenados, con mucha inteligencia pide a los abogados e investigadores que no se apresuren con las aperturas de investigaciones, si es que todavía faltan elementos probatorios. “Porque después se te cae todo”. El homicidio de Pejcich, quedó impune por falta de elementos probatorios, y hoy forma parte de los crímenes más importantes de la historia policial comodorense por sus consonancias.
“Rambo” quedó preso en Chile “No puede ser que cada vez que pase algo groso en la ciudad enseguida piensen que soy yo, y nada que ver. Hay dos tipos que se hacen los cráneos dentro de la Brigada de Investigaciones y al final terminan haciendo cualquier cosa, le voy a hacer juicio a la Provincia por todo el tiempo que me hizo pasar en la cárcel”, dijo Samuel Florentino “Rambo” Gutiérrez cuando terminó absuelto en el juicio por el homicidio de Vicente Pejcich a El Patagónico en el 2000. Había estado detenido 20 meses por un caso que no se lo pudieron achacar. En 2004, Gutiérrez volvió a aparecer involucrado en otro violento asalto ocurrido en Comodoro, en la casa de un gerente de la entonces petrolera Pride, en el barrio Ceferino. Allí varios encapuchados ingresaron a punta de pistola y durante algunos minutos de terror mantuvieron a los integrantes de la familia como rehenes, mientras los desvalijaban. Fue detenido en Trelew con parte del botín, pero a raíz de una deficiente intervención policial la Justicia lo volvió a absolver, aunque fue trasladado por unos días a la alcaidía de Comodoro Rivadavia, donde al poco tiempo de arribar se le atribuyó su participación en el homicidio de David Hayes -testigo protegido del caso Iván Torres- ocurrido el 17 de enero de 2005. Por ese homicidio, Gutiérrez fue juzgado en la Cámara del Crimen junto a Iván Galindo y Pablo Galarza, aunque el Tribunal lo sobreseyó. Solo Galindo fue condenado entonces a cuatro años de prisión. “Rambo” declaró que “lo que pasa que la policía me tiene bronca” y “el silencio de Hayes le interesaba a la policía por el caso de Iván Torres”. Finalmente, a fines de 2007 fue detenido en Punta Arenas, Chile, por dos asaltos a viviendas junto a Sandro Curiqueo. Los delincuentes intentaron cruzar la frontera en una vieja camioneta pero fueron interceptados por un control. Un tercero logró escapar a los tiros. El hombre que los llevaba, había sido engañado. Gutiérrez confesó su participación en los hechos y dijo que tenía tres hijos que mantener en Argentina, pero que por contar con dos condenas se le hacía imposible encontrar trabajo. Finalmente los dos detenidos, fueron condenados a 20 años de prisión. Se acabó así el derrotero de “Rambo”. “Quizás hay que rever el Código Penal. Quizás nuestras leyes no son lo suficientemente fuertes” comparó Cristina de Pejcich frente al sistema penal trasandino. Para Cristina hoy a 18 años del homicidio no hay nada que hacer. La impunidad selló el caso. “Cuando no hay suficientes armas para armar un buen expediente como en mi caso, por ejemplo no encontrar el arma, creo que todo contribuye a eso” dijo. “No hay nada más que hacer” se resignó la mujer.
4 • domingo 31 de enero de 2016
Sobrevivientes JORGE SIMEONI AUN PADECE LOS PROBLEMAS DE LA PROTESIS EN LA PIERNA DERECHA DONDE TIENE DOCE CLAVOS A RAIZ DE UN BALAZO QUE LE PEGARON EN UN ASALTO
El relojero al que balearon en dos asaltos y que aún espera justicia J
orge Simeoni, propietario de la Joyería Fiorella, el 26 de julio de 2007 fue baleado por el peligroso delincuente bahiense Ricardo Fariña. Recibió tres balazos mientras trabajaba -dos en el brazo y uno en la pierna derecha-. Ya le habían pegado un tiro en el abdomen en un asalto anterior a la joyería de San Martín al 200. Por eso esta vez estaba armado. Cuando Fariña entró y ledisparó, él le descerrajó el cargador completo en el cuerpo. Al delincuente lo salvó que las balas de Simeoni fuesen encamisadas en cobre y no de plomo. Fariña fue condenado a 9 años de prisión, pero se mantiene prófugo de la Justicia desde el 2 de diciembre de 2013 cuando se escapó esposado del Hospital Regional. Fue su segunda fuga de la alcaidía Policial.
E
s 29 de julio de 2007 y como puede Jorge Simeoni baja de la silla de ruedas. Se sienta en la escalera de ingreso a su vivienda y trepa arrastrándose por el suelo. Lo hace ayudado por los brazos y -sobre todo- por su fuerza de voluntad. Cuando llega a la cima, se desvanece. El esfuerzo para él ha sido demasiado, teniendo en cuenta que la sangre que perdió horas atrás fue demasiada. Habían pasado tres días del violento asalto que sufrió el propietario de la relojería y joyería Fiorella, ubicada en San Martín al 200. Ricardo Fariña, un delincuente bahiense, le había pegado tres tiros en el cuerpo. El se resistió y le respondió vaciándole el cargador, lo que hizo que también la vida del delincuente corriera peligro varios días. Sobrevivió en precarias condiciones, oculto en un taller y recibiendo precarias atenciones de enfermería. Pero tenía el cuero duro, tanto que luego escaparía de la cárcel en dos oportunidades y aún sigue prófugo. Las balas del revólver calibre 38 de Fariña le provocaron serias lesiones en su pierna derecha. El plomo le destrozó el hueso y debieron colocarle una prótesis con doce clavos. La semana pasada, Jorge comenzó a sentir dolores intensos y confesó que deberá acudir a la supervisión de un especialista. LA SEGUNDA VIDA Antes de ser baleado por Fariña, Simeoni ya había sufrido un asalto unos meses antes. Delincuentes a cara descubierta habían reducido a golpes al encargado de la seguridad. El más decidido pasó la línea de caja en donde Jorge trabajaba en la reparación de relojes y lo enfrentó. “Empezamos a pelear. Me estaba apuntando y alcanzo a desviarlo, y el tiro me pasa por la grasa, me resbalo y me caigo” rememora a Letra Roja. El plomo le perforó la camisa y se incrustó en el abdomen. Por fortuna no le lastimó ningún órgano vital. Ese fue el primer asalto que sufrió el relojero al que todavía -dice- no le llegó la hora. Ese día sintió miedo. Parecía estar en cuadro de escena
■ Jorge, el relojero al que balearon en dos asaltos, dice que aún no le llegó la hora. Pide Justicia y le molesta que Ricardo Fariña no haya cumplido la pena en prisión.
de cualquier policial taquillero. Caído en el piso, pateando, herido de bala en el abdomen, intentando levantarse. Bajo su desesperación trataba de escapar y no podía. “Y viene el tipo, me apunta en el suelo y me tira al costado, como diciendo ‘no te maté porque no quise’”, recuerda. Nunca la Policía pudo detener al sospechoso. Dicen que se trataba de un pescador que había bajado de un barco, pero al fin y al cabo, pistas más o pistas menos, el hampón se escabulló. “Hay que estar en el momento, algunos se asustan, otros reculan. Yo lamentablemente sé que encaro porque después me pasó dos veces más en la casa” dice Simeoni, que es consciente en que en ese tipo de enfrentamientos contra la delincuencia le puede ir mal y terminar con su vida.
“ME DA BRONCA NO HABERLO MATADO” Del segundo asalto, cuando se enfrentó a Ricardo Alfredo Fariña, a Jorge le quedaron secuelas irreversibles.Tiene una prótesis en su pierna derecha. La semana pasada fue a realizarse un chequeo porque le duele muchísimo. “Tengo un ‘fierrerío’” dice y muestra la radiografía. Doce tornillos. Uno clavado con el fémur. Jorge se dedica a trabajar y a enseñar a los hijos a ser honestos. Se le quiebra la voz cuando se acuerda de lo que vivió, pero es un hombre fuerte y no va a dejarle paso a lo emocional. Hoy, a ocho años y medio de aquel violento asalto, no piensa en el robo. “Pero me da bronca que no haya cumplido su pena; me da bronca no haberlo matado porque lamentablemente tenía una bala incorrecta, tenía una bala enfundada
en cobre porque si hubiese sido plomo, se hubiese deformado, no estaría acá” confiesa el relojero. Es que cuando Fariña lo baleaba, él también descerrajaba a la vez sus disparos. Le tiraba y le tiraba. Los balazos herían a Fariña, pero no caía. Los dos se trenzaron en un forcejeo en donde las armas escupían balas. “¿Pero este tipo quién es? ¿Highlander?” se preguntaba para sí Jorge. Es que según recuerda él quedó tirado herido en el suelo de la oficina, y Fariña herido como estaba se sentó frente a la caja fuerte y comenzó a sacar los paños de joyas y dinero. Después vino la charla con el que a Jorge le había vendido las balas encamisadas en cobre. Si hubiesen sido de plomo, el cuerpo de Fariña no hubiese soportado como lo hizo en un galpón donde se recuperaba de las heridas
cuando lo encontró fortuitamente la Policía. “Si tenía la bala correcta, (Fariña) iba a ser uno menos. Nos rasgamos las vestiduras por los derechos de los demás, pero hay que ser práctico. No es que quiero la Ley del Talión, el ojo por ojo, diente por diente, pero tampoco es justo que haya tanta delincuencia y tanta gente sufriendo” dijo Simeoni. Jorge trabajaba en sus inicios desde las 7 hasta las 21 y luego los domingos desde las 9 hasta las 12:45. Nunca se metió con nadie. Lo que tiene lo consiguió trabajando. “Yo no paso los derechos por arriba de nadie, y no permito que nadie los pase por encima de mí” deja en claro. En su casa también corrió a los tiros en dos oportunidades a delincuentes que quisieron ingresar por el balcón. “Les tiré a los pies para asustarlos” explica.
domingo 31 de enero de 2016 • 5
cen la vida, es difícil. La policía es lo mismo, policías corruptos. Mientras esto no se sane, va a seguir lo mismo. No se hace nada. Los gobiernos de los Kirchner fomentaron la impunidad. Que este político está entongado, que éste está con la droga. No sabes a quién creerle, pero mientras haya impunidad, mientras entren por una puerta y salgan por otra, esto va a seguir igual”, reflexiona el
sobreviviente. Dice que la cadena perpetua no debería tener un tope de 25 años. “No quiero la pena de muerte, no me interesa, pero la cadena perpetua es perpetua. ¿Qué vas a estar reconsiderando la salida transitoria de un tipo que mató a alguien?” sostiene. Sabe que su pensamiento es retrógrado, pero que las normas se deben respetar. Compara que ahora
a los chicos los califican con colores para que no sea agresiva la manera de calificar. Tirar un papel a la calle, pasar el semáforo en rojo, pegarle a las mujeres, son cosas que Jorge dice que deben ser condenadas. Es temperamental y a veces levanta la voz, pero es que su tono es alto. Tiene una ventanita de esperanza: que alguien escuche su pedido de justicia.
El prófugo
■ La prótesis que Jorge lleva en su pierna derecha. Fariña, el prófugo, se la destrozó de un balazo de revólver 38. Tiene 12 clavos y la semana pasada comenzó a sentir dolores intensos.
No practica tiro, pero sí caza, y come algunas de las presas, como las liebres; no los avestruces. “No mato por matar”. En su casa siempre hubo armas, sus hijos y sus hermanos saben usarlas. EL OFICIO Jorge es relojero desde los 14 años. Su iniciador fue Alberto Acosta, un amigo de la familia en Esquel. Su madre quería que aprendiese un oficio. Hasta que no arregló por sí solo su primer despertador, Simeoni no cobró un peso. Desde ese día no frenó con su trabajo. Después otro profesional le enseñó relojería de pulsera. Hoy a los 60 años sigue trabajando en su propia relojería y joyería, ubicada en pleno centro de Comodoro. Desde pequeño perdió a su padre y su madre trabajaba 15 horas por día en el Hospital. Realizar los quehaceres de la casa, cocinarse, trabajar seis horas al día en la quinta y limpiar el gallinero, era una tarea cotidiana. Allí aprendió a valorar muchos aspectos de la vida. Eso es lo que ahora trata de enseñarles a sus hijos: el esfuerzo del trabajo y las responsabilidades. “Las cosas no se solucionan mágicamente; las tiene que solucionar cada uno” repite. Como sabía liquidar sueldos para empresas constructoras, en Comodoro hizo facturación en Pérez Companc. Después puso una mesa de trabajo en la galería Tower en donde vendían calculadoras. Cerraron y él compró la llave. Estuvo once años en la galería, le pusieron un ultimátum y arregló su salida. “Nadie me corre, no me corren con una pistola, me iban a correr con versos” recuerda. EL HOMBRE HOY Son las 11 de la mañana. Un hombre ingresa buscando un repuesto para una malla. Encontró una figura dorada y al parecer creyó que era oro. Jorge la analiza y comenta: “todo lo que brilla no es oro”.
Y le dice al hombre que se trata de un tenedor de bronce de los que se usan como adorno. El visitante guarda el objeto que traía envuelto en un paño y se va. Jorge no sabe cómo se fugó Fariña, condenado a 9 años de prisión por el robo agravado que ya se había escapado de la alcaidía Policial en 2009 y que luego fue recapturado en Bahía Blanca. No le prestó atención a la fuga. Cuando se entera de que un solo policía lo había custodiado al Hospital Regional desde donde salió corriendo esposado y se subió a un vehículo, se sorprende. La primera vez que Fariña se fugó y lo recapturaron le preguntó a su mujer: “¿cuánto pensás que va a durar adentro?”. Fariña se volvió a fugar. Pasó la mayoría de la pena prófugo. Y la misma expira este año. “Agradezco estar vivo, no fue mi momento y listo. Nadie muere antes de tiempo”, reflexiona. Opta por no psicoanalizarse porque no quiere complicarle la vida al profesional. “Trato de no joderle la vida a la gente”, dice. Es agnóstico pero lo criaron bajo el catolicismo, y aprendió: “no hagas al otro lo que no quieres que te hagan a tí”. SIN JUSTICIA A Jorge lo hirieron en las dos oportunidades que lo asaltaron en busca de la caja fuerte. Pero él cree que hay personas que han sufrido más el arrebato de la delincuencia. Se acuerda de José Luis García y de Santiago Blanco y se enfurece. “Habría que cambiar tantas cosas. Son una serie de cosas encadenadas. Nada tengo que decirles a los jueces de ese momento. En el panorama de ahora del país hay jueces corruptos, jueces cagones, jueces comprados, jueces o fiscales que se falopean y los tienen agarrados, jueces amenazados. El que es juez tiene que impartir justicia pero es difícil porque hay tanta delincuencia, tantos métodos. Hoy a un juez le cono-
Ricardo Alfredo Fariña baleó a Jorge Simeoni el 26 de Julio del 2007 en el asalto a la joyería “Fiorella”. Fariña en el enfrentamiento con el relojero, recibió 8 disparos en su cuerpo, pero de todas maneras levantó los 9 paños de joyas de la caja fuerte y escapó. El caso fue uno de los más resonantes de 2007. Fariña escapó junto a su cómplice la también bahiense Mariela Molina en una moto Honda XR 200 blanca y roja que los esperaba a 20 metros del local, con un tercer cómplice que la tenía en marcha. La policía logró atrapar a la banda de manera fortuita. Es que después más de una semana del atraco, parte de la banda asaltó “Raúl Repuestos” de Ameghino 1341. Dos de esos delincuentes huyeron hacia la calle Rawson 1670 y fueron seguidos por la Policía que al ingresar al galpón de acopio de cartones encontraron a Fariña intentando recuperarse de las heridas de bala sin haber recibido asistencia médica. En el lugar se encontraron según el acta policial “111 cadenas y gargantillas de oro, 46 alfileres (dijes de oro), dos grupos de joyas de oro enredadas”, un arma de fuego calibre 22, un revolver Tala calibre 22 con cuatro cartuchos, un revolver 38, además de la moto en la que escaparon los delincuentes que estaba manchada de sangre. Al momento de ser condenado Fariña dijo tener serios problemas de salud por las balas alojadas cerca de su corazón y en la mandíbula, y pidió además poder ver criar a su hija. Junto a Fariña también habían sido detenidos los bahienses Sergio Aroca, de oficio petrolero, Elio Erbin, Mariel Molina, Fabián Suárez y Héctor Hueyquimil y el salteño oriundo de Cerrillos, Jorge Antonietti que residía en las gamelas de Kilómetro 3. En primera instancia fueron imputados los siete, pero sólo llegaron a la última etapa de juicio Fariña y Molina. Los restantes imputados fueron sobreseídos, a excepción de Antonietti, quien
resultó declarado en rebeldía. Suarez ofreció una reparación económica. Fariña fue condenado a 9 años de prisión por ser considerado “coautor del delito de robo doblemente calificado agravado por el resultado de lesiones graves causadas a la víctima”. En la Alcaidía Policial cometió algunos excesos. Era un preso que ya conocía la vida “tumbera”, había estado alojado en la Unidad 4 de Bahía Blanca. En octubre del 2004 había sido detenido en Neuquén, por el homicidio del dueño de dos carnicerías Ramón del Carmen Delgado Ayala, de 38 años, asesinado el 6 de enero del 2004 en Bahía Blanca. Fariña antes se había fugado a Chile. Finalmente al ser llevado a juicio por el Tribunal en lo Criminal Nº 3, pese a que testigos lo habían reconocido, fue absuelto luego de estar preso casi tres años por el delito. En la Alcaidía un día golpeó con el palo de escoba la reja. Pidió al enfermero. Los policías le dijeron que el enfermero no estaba, que esperara. “Milico hijo de p…, vos estas para servirme, rati p…, la p… que te pario, te voy a cagar a palos, p… de mierda” amenazó al sargento Morales. Hasta que quebró el palo de escoba y con la astilla rompió el marco de la ventana. Cuando llegó el enfermero le dijo: “Hijo de p… vos estas acá para atenderme”. Ese daño y amenazas lo llevó a estar 10 días aislado. Sin embargo, en marzo del 2008 cumplió su amenaza. Cuando Morales lo fue requisar,
Fariña le dio una golpiza provocándole lesiones. En Diciembre del 2008, antes de la fiesta de año nuevo, Fariña sacó otra vez el palo del secador por la ventana y le pegó en la clavícula al policía José Robles. El celador alcanzó a correr la cabeza sino el golpe lo hubiese desmayado. “Te voy a cagar matando si no es a vos, va a ser a tu familia cuando salga de acá, milico la c… de tu m…, gorra p…, no se la aguantan ninguno de ustedes”. Dicen que buscaba reñir con alguien para hacer un motín. Eso le valió otros 15 días de aislamiento. Tres meses después, el 13 de marzo de 2009 se fugó de la Alcaidía junto al uruguayo Elvis Pérez Pereyra, el mendocino Alejandro Algañaraz y Carlos “Boni” Ramos. Los reos rompieron la ventana del Pabellón 1, el vidrio de acrílico y palanquearon la barra de hierro con una pequeña tabla para ganar la libertad. Recién en agosto fue recapturado en Bahía Blanca. Pero el lunes 2 de diciembre del 2013 se fugó esposado del Hospital Regional de Comodoro. Hasta allí lo había llevado un solo policía. Fariña tenía todo planeado, se escapó corriendo y se subió a un vehículo que lo esperaba. Hoy Jorge Simeoni, pide Justicia, que cumpla la condena que tenía. El prófugo tiene 1,70 metros, es de oficio pintor, posee una operación en abdomen, y cicatrices de bala en la espalda, intercostal, cuello, brazo y pierna izquierda. Si algún ciudadano lo ve puede llamar al 101 o 911.
6 • domingo 31 de enero de 2016
Cuentas pendientes Por la captura de Martín Espiasse, el asaltante que mató a dos policías en Rawson, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ofrece 500 mil pesos de recompensa y por quien aporte datos sobre la desaparición de Iván Eladio Torres, visto por última vez el 2 de octubre del 2003 en Comodoro Rivadavia, un millón de pesos. Las dos recompensas están por arriba de las de otros casos como la captura de uno de los delincuentes más buscados de los últimos tiempos, José “El ruso” Lorhman, secuestrador y asaltante de blindados en la triple frontera; la que busca dar con el paradero de María Cash; la de uno de los narcos más buscados del país; o la de un triple homicida tucumano. En Santa Cruz hay recompensas de 200 mil y 100 mil pesos por 8 homicidas. “Sin duda, no hay cacería como la caza de hombres y aquellos que han cazado hombres armados durante el suficiente tiempo y les ha gustado, en realidad nunca se interesarán por nada más.” Ernest Hemingway.
E
n Argentina un buen cazarecompensas podría dejar en ridículo al aparato de seguridad nacional y llenarse los bolsillos dedicándose a buscar homicidas y recolectando datos certeros de personas desaparecidas. En Chile, un representante político el año pasado dijo que los caza-recompensas serían bienvenidos en el país para colaborar con la Justicia. En nuestro país, el Estado nacional ha dispuesto desde hace algunos años el marco legal necesario para que cualquier ciudadano ayude con el trabajo de la justicia a buscar delincuentes y personas desaparecidas, ofreciéndoles una compensación dineraria y “absoluta reserva sobre su identidad”. El objetivo del programa “Buscar” es obtener datos que ayuden a la detención de criminales fugados de las cárceles de máxima seguridad, autores de crímenes de lesa humanidad, o que permitan dar con víctimas del delito de sustracción de menores entre 1976 y 1983. El programa se divide en cuatro tipos de delitos. “Delitos de Lesa Humanidad” (44 buscados
LA CAPTURA DEL HOMICIDA MARTIN ESPIASSE ES LA MAS ALTA, MIENTRAS QUE POR DATOS DE IVAN TORRES SE OFRECE HASTA UN MILLON DE PESOS
Sendos casos de Chubut tienen las dos recompensas mejores pagas del país
por los que se ofrecen 500 mil pesos de recompensa por cada uno), “Información Requerida por la Justicia” (24 casos entre los que se destacan los de Iván Torres, Cristian Schaerer, María Cash y Sofía Herrera), “Personas Buscadas por la Justicia” (19 criminales, entre ellos violadores, asesinos, ladrones, estafadores y narcos, en los que lidera la lista Martín Espiasse, con la captura mejor paga),“Sustracción de Menores (1976-1983)” (se ofrece recompensa de hasta un millón a los que aporten datos). Se deja claro que no podrán ser beneficiarios del sistema de recompensas los funcionarios o empleados públicos, y el personal que pertenezca o hubiere pertenecido a alguna de las fuerzas de seguridad u organismos de inteligencia del Estado. Solo podrán colaborar en los casos de delitos de lesa humanidad. LAS RECOMPENSAS La recompensa más grande se ofrece por datos que se puedan aportar del caso Iván Eladio Torres, desaparecido el 2 de octubre de 2003 en Comodoro Rivadavia. El Ministerio ofrece un millón de pesos. Es la recompensa mejor paga en los casos de desaparecidos de los últimos tiempos. E incluso el monto supera a cualquier captura de algún criminal, solo se
compara con la que se paga por datos que brinden precisiones en apropiación de menores durante el Terrorismo de Estado. La paga por datos de Torres supera a las de la búsqueda de paradero de María Cash -la joven desaparecida el 11 de julio de 2011 en un viaje a Salta y por la que ofrecen 400 mil-. O la de 400.000 pesos por quienes brinden datos útiles para dar con el paradero de Cristian Schaerer, quien fue secuestrado de la puerta de su casa del barrio Las Tejas,en Corrientes, el 21 de setiembre de 2003. El caso de desaparición forzada de Iván Torres -que en el requerimiento judicial figura como “privación ilegal de la libertad agravada”- llegó a juicio 12 años después. Comenzó el 30 de noviembre pasado y continuará el próximo martes 2 de febrero a las 10, en donde se continuará con la toma de declaraciones del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. En esos días también ampliará su declaración uno de los testigos vulnerables que depuso a solas con los jueces, fiscal y defensores, a quienes rogó no ser identificado públicamente, ni que trascendiera su testimonio. Hay que recordar que al menos siete testigos de la causa fueron asesinados en distintas circunstancias. Los procesados son 14, to-
dos miembros de la Policía del Chubut: Juan Sandro Montecino, Marcelo Miguel Alberto Chemín, José Luis Bahamonde, Nicolás Alfredo Fajardo, Mario Alberto Gómez, Héctor Enrique Cocha, Santiago Antonio Rodríguez, Roberto Damián Soto, Rosana Elizabet Soler, Hernán Eliseo Leiva, Pablo Miguel Ruiz, Sebastián Florentino Sifuentes, Sergio Omar Thiers y Fabián Alcides Tillería. Los 12 años de silencio aún esperan por algún dato certero de Iván, por el que el Estado está dispuesto a pagar un millón de pesos. CAZA-RECOMPENSAS En Argentina se dictan cursos de caza-recompensas por internet. En Palermo una academia cobra 1.500 pesos para dar elementos técnicos para iniciarse en el “increíble mundo de la investigación” y aprender a “ser un observador vigía” por internet. El caza-recompensas privado, según se asegura- es “una nueva actividad, la profesión por descubrir, con grandes remuneraciones”. El curso promete en cuatro meses instruir en defensa personal, derecho, inteligencia, supervivencia, seguimiento, tecnología y búsqueda de personas, además de armas y tiro, facegen (identikit), fotografía y filmación. Incluso a nivel internacio-
nal hay una página de internet que nuclea a caza-recompensas en las que se publican las búsquedas y los montos de dinero que se puede llegar a obtener por lograr el trabajo. En Estados Unidos Dog Chapman protagonizó una serie televisiva con total éxito en la que detenía a criminales y rebeldes de la justicia. Aunque antes de la recaptura de Chapo Guzmán dijo que con el capo narco mexicano no se metía. Lo cierto es que en la Argentina las recompensas están, pero no hay muchos que logren trabajar para conseguirlas y ayudar de esa manera a la Justicia. Al menos el índice de pago de las mismas es mínimo. En Estados Unidos entendieron que de este modo la sociedad puede ayudar a la Policía. Los ministros de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y de la Nación, tras la fuga de los hermanos Martín y Cristian Lanatta, junto con Víctor Schillaci, acordaron oficializar la recompensa de 2 millones de pesos para detener a los prófugos del penal de General Alvear que los habían dejado en ridículo, sobre todo a Patricia Bullrich, quien estuvo a punto de renunciar luego del papelón en el que se vio envuelta al afirmar que la policía santafesina había detenido a dos de los prófugos, para luego dejarlos ir con la intención de que ella quedara
os s
domingo 31 de enero de 2016 • 7
mal luego de haber difundido profusamente que habían capturado al trío acusado del triple crimen de la efedrina. Sin embargo, la recompensa al parecer recaería enlos policías que los detuvieron. MEDIO MILLON POR ESPIASSE Entre los criminales más buscados en el país, la captura de Martín Espiasse es la mejor paga. Se ofrecen 500 mil pesos de recompensa. El aliciente supera las sumas de 100 mil pesos por uno de los hombres más buscados por la Policía bonaerense, el pirata del asfalto y hampón José Rodolfo Lorhman, alias “El Ruso”, y su consorte, José Horacio “El Potrillo” Maidana, integrantes de la “Banda de la Triple Frontera” que están acusados del secuestro extorsivo de Christian Schaerer, por quien se pagó un rescate de 240.000 dólares, pero nunca apareció. Espiasse fue insólitamente encarcelado bajo dos identidades. E incluso se lo busca así, como si se tratara de Jason Bourne. Primero fue condenado en Mendoza bajo el nombre de Matías Nicolás Lago González, a 8 años y 6 meses de prisión por robo agravado y portación ilegal de
arma. Pero luego se descubrió que en realidad se trataba de Martín Espiasse Pugh, el cabecilla de una banda de delincuentes que había asaltado un cajero en Rawson. Así lo trasladaron a Chubut y el 17 de julio de 2012 le dictaron la cadena perpetua por “homicidio agravado criminis causa”. Es que fue condenado como coautor del homicidio de los policías de Chubut, Oscar Cruzado y Pablo Rearte, asesinados el 15 de junio de 2007 cuando desde un camión blindado reponían plata en el cajero del Ministerio de Economía de Rawson. Espiasse también está acusado de matar al policía neuquino Gabriel Jara en agosto de 2007. Los que lo conocieron dicen que es un tipo duro y pesado. Por sus intentos de evasión en la Unidad 6 fue trasladado al penal de Ezeiza, donde lo alojaron en el pabellón “La Villa”, en donde se hallaban dos brasileros y un asaltante de blindados, todos con conocimientos tumberos en fugas y manejos de armas. En la noche del 19 de agosto de 2013 se escapó junto con otros 12 reclusos por un boquete. Nunca más se supo de él. Antes, en una fuga anterior en el Hospital de Mendoza, donde había sido llevado por una insufi-
ciencia renal, salió corriendo con las esposas y el suero y se tiró al canal Guaymallén. Se fracturó, fue detenido y lo sacaron en camilla y atado para devolverlo al penal de Almafuerte. En otro intento fallido en Bahía Blanca, había puesto tres bombas caseras junto al muro del penal mientras los otros presos jugaban al fútbol. Pero sólo una explotó y no pudo hacer el boquete que le diese la libertad. Pudo haber tenido participación en el robo del siglo en Chile, que protagonizó una banda de ocho ladrones que se llevaron 11 millones de dólares del aeropuerto de Santiago. Lo que sí saben es que siempre va un paso adelante de la Policía. Las cámaras de seguridad lo captaron en la localidad de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza. Allí se escondía en una vivienda que antes pertenecía a un narco. “Cuando allanamos el lugar, acababa de irse. Encontramos una estufa prendida y comida caliente en un tupper. Calculamos que se fue entre 7 y 10 minutos antes de que llegáramos. Creemos que tiene buenos contactos policiales que le avisan cuando lo tenemos cercado” le dijo una fuente al diario Clarín tiempo atrás. Lo buscaron en Chaco en donde
se tenía el dato de que intentaría rescatar del penal a un ladrón de caudales que había matado a dos policías. También lo rastrearon en Mendoza donde engañó a la policía con identidad falsa y hasta en Catamarca. Espiasse sigue libre y sin pagar por las muertes de los policías
del Chubut. Además representa un verdadero dolor de cabeza para toda la seguridad nacional, ya que es el único que no ha podido ser recapturado de los 12 fugados que se escaparon del penal de Ezeiza. Si hay un caza-recompensa que pueda atraparlo, se llevaría medio millón de pesos.
> DATOS
El capturador En Comodoro Rivadavia Patricio Rojas, un oficial de la Policía del Chubut, fue llevado a la Brigada de Investigaciones después de su excelente desempeño en la Comisaría Quinta en donde se hizo conocido por capturar a rebeldes de la justicia, al mejor estilo Dog Chapman. En su haber cuenta con más de 60 capturas en los últimos tres años.
Capturas
314
son las capturas recomendadas por la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. Los pedidos tienen fecha desde el 23 de noviembre de 2007 hasta la actualidad. Son rebeldes que no se someten a los procesos penales.
> OTROS BUSCADOS En el País
En Santa Cruz
Autor/es del homicidio de Diego Pérez, asesinado en marzo del 2013 en Puerto San Julián. Recompensa: 200 mil pesos.
José “El ruso” Lorhman Atracador de blindados, pirata del asfalto y secuestrador extorsivo. Tiene seis identidades falsas. Se habría cambiado la fisonomía con una cirugía. Recompensa: 100 mil.
Jorge “El loco” Vera Temible asesino de Tucumán que el 13 de junio de 2007 mató a su esposa y a sus dos hijos después de que lo denunciaron por violador. Se fugó en una salida transitoria de la cárcel. Recompensa de 200 mil pesos.
Alejandro Manrique Fugado. Condenado a 10 años de prisión por el delito de abuso sexual cometido contra una niña de 12 años en cuatro oportunidades. Recompensa: 200 mil pesos.
Héctor Alejandro Amarilla Ex comisario acusado de “gatillo fácil”. Mató a un joven en Lanús en setiembre de 2013 en medio de un robo de una camiseta. Recompensa: 200 mil pesos.
Autor/es del homicidio del boxeador Jesús López, en setiembre del 2007 en Puerto Deseado. Recompensa: 100 mil pesos.
Juan Eduardo Latof y Walter Darío Skarlat. Trabajadores de la construcción buscados por el homicidio de Ramón Chapa, ocurrido en marzo del año pasado en Río Turbio. Recompensa: 200 mil pesos por cada uno.
Autor/es del homicidio de Ezequiel Alejandro Carrizo, hallado el día 7 de mayo de 2014 en la playa “La Zaranda”, a unos 15 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Tenía disparos en su espalda y su cabeza. Recompensa: 200 mil pesos.
Autor/es del homicidio de Cristian Muriano, ocurrido el 1 de marzo de 2013 en Caleta Olivia. Recompensa: 200 mil pesos.
Autor/es del homicidio de Raúl Cárdenas, ocurrido el 15 de febrero de 2012 en Caleta Olivia. La víctima fue encontrada calcinada en su auto. Recompensa: 100 mil pesos.
Autor/es del homicidio de Carlos Romero, ocurrido en enero del 2014 en Pico Truncado. Recompensa: 200 mil pesos.
En Comodoro (sin recompensas) Marina Belén Silva Condenada a 8 años de prisión por el homicidio de Muriel Bareilles, ocurrido el 12 de febrero del 2012. No retornó de su salida transitoria en la Alcaidía Policial. Su pedido de captura está vigente desde el 5 de enero del 2016 solicitado por la juez Daniela Arcuri.
Daniel “El Oso” Jaramillo Sospechoso del homicidio de José Luis Martínez, ocurrido el 12 de agosto de 2012 en Rivadavia casi Martín Fierro.
Martín “Casate” Vargas Imputado del homicidio de Ana María Molina, baleada el 21 de enero de 2012 en el barrio Isidro Quiroga y que falleció el 9 de marzo. Prófugo desde el 23 de abril de 2013 cuando no se presentó al juicio.
Contratapa • elPatagónico • domingo 31 de enero de 2016
LetraRoja
“Donde no hay imaginación, no hay horror” Arthur Conan Doyle
Homenaje EN SU PELUQUERIA SE CORTABA EL CABELLO EL GOBERNADOR MILITAR ANGEL SOLARI Y HASTA LO HIZO EL NOQUEADOR ARCHIE MOORE
El peluquero que viejos policías siguen eligiendo
E
ntrar a la peluquería y barbería de Antonio Marques, peluquero retirado de la policía, es zambullirse a los años 50. Comisarios retirados, políticos y periodistas lo siguen eligiendo para que les corte la cabellera. La vieja barbería es la excusa perfecta para revivir anécdotas de antaño. Antonio es un libro abierto de recuerdos.
E
n la peluquería de Marques se puede navegar en el halo de los recuerdos. Te atrapa la memoria de Antonio, que con sus 81 años tiene mucho para contar. Nació en Portugal en 1935 y a los dos años llegó a Comodoro Rivadavia. Heredó el oficio de peluquero de su padre. Fue peluquero policial desde 1968 a 2002 cuando se retiró de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia. Le cortó el cabello a muchos comisarios, que hoy ya retirados lo siguen eligiendo. En ese tiempo ha escuchado miles de anécdotas policiales. Recuerda cuando un policía allá por 1968 gritó: “todos a sus jurisdicciones, en la Cantina Italiana ha ocurrido un hecho grave” y la peluquería quedó vacía. Todos corrieron a colaborar para dar finalmente con el cuádruple homicida José Germán Silva Godoy. “Se tragó unos cuantos años de cárcel, salió (de la U6 de Rawson) y se vino para acá”, recuerda del asesino. Y si se lo consulta por el hecho criminal de viejas épocas que más le retorció las entrañas, dirá que fue el robo y homicidio de un gringo zapatero allá por los 50 que dejó a todos muy tristes en la cuadra. El hecho ocurrió en San Martín casi Italia. “Era una buena persona, pero entró un tipo a robarle, y con la misma lezna que trabajaba, lo degolló. Una persona que entró lo vio y avisó y un sargento de policía, muy buen policía, dijo por allá va, y lo siguieron por España subiendo el Chenque, ellos tenían solo caballos y un jeep, pero lo agarraron cuando bajaba por Saavedra. Lo trajo agarrado del moño”, recuerda Antonio. Así puede seguir todo el día, recordando a asesinos como Marco Arenas, el vengador del boleto de lotería que mató a los que les había prestado el dinero de su premio y no se lo quisieron devolver. Fue peluquero de policías de antaño y no podía escapar a las charlas de esos efectivos, que le contaban cientos de anécdotas. La peluquería abrió en 1938 en San Martín entre Francia e Italia. La construcción de la vivienda data de 1928. Su padre primero empezó trabajando en la peluquería de un alemán en 9 de Julio y San Martín y luego abrió el rubro allí. Mientras iba a la escuela primaria 24, Antonio se quedaba las tardes
mirando cómo su padre cortaba el cabello. Allí aprendió el corte americano, a la romana y recortes. Primero se encargaba de sacar las pelusas y enjabonar para afeitar, en su juventud pujante ayudaba con los clientes abonados, ellos tenían derecho a dos afeitadas semanales y un corte quincenal. Después se perfeccionó y fue el primero en traer el corte a navaja de la escuela francesa a Comodoro. Antonio entabló una amistad con los viejos policías, suboficiales y oficiales. También le cortó por años el cabello a los familiares de los policías del Círculo Policial. A aquellos que durante muchos años le cortó el cabello, hay algunos comisarios muy conocidos por el excelente trabajo y el aporte a la sociedad como Guillermo Jones, Allun Jones -hoy presidente del Museo de Policía en Rawson-, Segundo Arruabarrena o el ex fotógrafo de policía, Villares que sigue visitándolo, entre muchos más. Las anécdotas son miles y tardes de por medio se vuelven a recordar. Es el espacio perfecto para hacerlo, entre corte y corte, siempre hay alguien para conversar. En la Unidad Regional, Antonio también le cortaba el cabello a Juan Corti. Una vez había un policía esperando turno y le pregunta a Corti. “Padre ¿Cómo anda de la derecha?’”. Antonio escuchaba. “‘Bien hijo, bien’” le
respondió el cura. Cuando le llegó el turno a Corti, Antonio le preguntó si era boxeador. El cura le contó que cuando era párroco de la policía y había problemas con los borrachos que le pegaban a las mujeres, él les decía que hagan la denuncia en la Segunda. Pero no podían hacer nada, sin una orden de allanamiento, y entonces los policía decían: “‘vayan a buscar al padre Corti’, y el padre golpeaba la puerta, no le abrían, y se mandaba. Y el otro de adentro decía y a usted ¿Quién lo llamo?’ No hijo escúcheme, y la policía entraba por atrás. Cuando el hombre se le venía encima, ¡Puf! al suelo, venían los otros y se lo llevaban. Corti decía, ‘a Dios rogando, pero con el mazo dando’ (refrán)”. Antonio cuando empieza a recordar gente allegada a la institución policial no se quiere olvidar de Cayelli, que trabajó ad honorem para la policía y que instruyó más de cuatro mil sumarios. ARCHIE MOORE En la peluquería de Marques también se cortaron el cabello personalidades internacionales como Archie Moore. Fue cuando el boxeador en 1951 llegó a realizar algunas exhibiciones a Comodoro. “Tenía bastante mota”, recuerda Antonio. Otros que se sen-
taron en las sillas giratorias de la peluquería y barbería –que todavía funcionan en el lugar- fueron Pascual Pérez, jugadores del histórico Huracán, intendentes y concejales. Incluso lo hizo el primer gobernador militar Angel Solari. Otro de los que ha elegido el lugar fue el militar retirado y ex secretario de seguridad, Oscar Martínez Conti. Y locutores como el Carlos “Oso” Bareilles. En la última semana también se lo vio cortándose el cabello al concejal Guillermo Almirón. En las paredes de la peluquería se exhiben distinciones como la que les entregó el intendente Jorge Aubía en el centenario de la ciudad. En la peluquería a Antonio se habla de todo, de política, historia, deporte o seguridad. “Antes se respetaba más a la policía, recuerdo al sargento a caballo Castro, a don Isaac Jones, antes se respetaba a la Policía”. Antonio tenía 10 años, cuando veía venir a Castro lo saludaba. “Portate bien pibe”, le decía Castro al pasar. “Ahora los golpean para robarle el arma. Antes había mucho respeto”, compara el peluquero policial. Antonio le da el tiempo que merece a cada cliente. Un amigo de 81 años llega desde Fitz Roy y se sienta. Anda haciendo trámites en Comodoro y pasa a cortarse el cabello. Se acuerdan cuando Eva Perón les daba un beso en las mejillas en los Juegos Evita. Marques era wing en el club Huracán. Sale al exterior y describe que para estas fechas la calle estaba llena de luces de colores festejando los carnavales. La gente iba a la peluquería, se disfrazaban y marchaban para los bailes. Todo era jolgorio y se dejaba de lado la maldad. “Eran buenas épocas, había hechos aislados. La policía tenía buena gente, trabajaba bien, y se hacía respetar la cosa. No había tantos robos como ahora. La seguridad está en falencia, hoy no se mete preso a nadie”, resume Antonio. En la peluquería hay un cuadro colgado con una poesía de Beto Zuazo, “Vuelvo al barrio”. Está la barbera original con la que trabajaba su padre y el mobiliario intacto. Sillas de cuero y madera con palancas, ya difíciles de encontrar. El sonido del viejo pasacasete suena por lo bajo. El que lo visite a este personaje no podrá dejar de sumergirse en sus recuerdos.