edicion082825042016.pdf

Page 1

CMAN

LUN ∙ 25 ∙ ABR

Año XLVIII Número: 15.512 Valor: $12 Interior: $12 Lunes 25 Abril 2016

“CREO QUE SE ME FUE LA MANO”, DIJO CRISTIAN SORIA EN LA SECCIONAL PRIMERA DE POLICIA LUEGO DE PROVOCARLE LA MUERTE POR ASFIXIA A CECILIA OLMOS

Un hombre asesinó a su ex pareja en Caleta Olivia y después se entregó solo La joven ya había hecho varias denuncias por violencia de género. Era oriunda de la localidad de La Cocha, en Tucumán, mientras él -de 28 años y con dos hijas- llegó de San Fernando del Valle de Catamarca. Habían estado juntos por poco más de dos años Página 40 PARA PALIAR LA SITUACION, LA GOBERNADORA ALICIA KIRCHNER DISPUSO QUE POR EL MOMENTO NO SE APLIQUEN LOS INCREMENTOS EN LA LUZ Y EL AGUA

En la zona norte de Santa Cruz el gas para uso residencial subirá un 1.372% El presidente de Distrigas y ex intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, dijo que “el principal problema será para los comercios ya que no están comprendidos dentro del subsidio patagónico”, por lo cual podrían tener una suba de hasta el 3.000%. “Ello significaría el fin para los pequeños comercios”, expresó el funcionario al detallar el nuevo cuadro tarifario. Página 16 Página 15

Página 36

Hombre herido luego de chocar una palma

Con un jugador más, River no lo supo ganar

■ Uno de los vehículos quedó inutilizable. El incidente tuvo lugar en Yrigoyen y Portugal.

■ Ambos equipos jugaron pensando más en sus partidos del jueves por la Copa Libertadores.

POLICIALES

DEPORTES

Los conductores de dos Chevrolet Classic protagonizaron un violento choque a la 1:20.

■ Las nuevas tarifas seguirán incluyendo el subsidio por zona desfavorable, ya que de no existir este beneficio el servicio sería aún más caro. La tarifa social también tendrá un incremento.

Pablo Pérez se fue expulsado enseguida por una alevosa patada. Al final terminaron 0 a 0.

ADEMAS Página 6

Analizan en municipio proyecto que permitiría recuperar pozos a partir de ventajas impositivas ■ La iniciativa contempla eximir a pozos de baja productividad.

CMAN

“Si son pozos que se pueden reactivar, se generaría mano de obra, pero si están en actividad nos quitaría ingresos”, anticipó Carlos Linares.

Página 14

Los hijos del ex concejal Freytes le apuntan al fiscal Crettón por sobreseer a los tres sospechosos Página 33

La CAI perdió 2 a 1 en Viedma y resignó las pocas chances que tenía de seguir luchando por el ascenso


2 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Banquina política GABINETES EN SERIO Y EN BROMA, CITACIONES INOPORTUNAS Y ACOMPAÑANTES INCOMODOS. OBSEQUIOS QUE MUCHOS NO CONOCIAN Y LEYES QUE NO SE UNIFICAN

Tormenta de ideas en reuniones de funcionarios

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

también representa.

Del blanco al rojo

Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

E

n una de las habituales reuniones de gabinete en pleno de provincia, que convoca el gobernador Mario Das Neves y que reúne a ministros, secretarios y subsecretarios, hubo un funcionario que la pasó mal. Es que allí, además de marcar la línea política y de acción, el mandatario pretendía conocer las propuestas que cada funcionario tenía para su área y por eso había pedido expresamente que llevaran por escrito sus ideas y sugerencias. Cada responsable de área debía, entonces, llevar por escrito los planes de acción para los próximos 15, 30 y 60 días. La reunión transcurría por carriles normales, tanto con los funcionarios que habían exagerado sus planes como con los más recatados, que señalaron ideas en función de lo que se podía hacer, pero la reunión se puso tensa cuando le tocó leer el informe al subsecretario de Logística, Gustavo Cisterna. Todo parece indicar que el joven no había entendido el mecanismo de la reunión y se olvidó o no sabía que debía llevar sus ideas por escrito, pero además sufrió la broma que le hizo el secretario del gobernador, Diego Correa, quien en la carpeta que tenía Das Neves y desde la que se daba paso a cada funcionario, directamente le puso una hoja en blanco con su nombre. Cuando el gobernador, que iba guiando la reunión precisamente tomando de la carpeta la hoja entregada por cada funcionario leyó “Gustavo Cisterna” y vio la hoja en blanco, el subsecretario adquirió en su rostro primero el tono del papel para luego ponerse rojo de vergüenza, mientras los demás funcionarios, incluido el propio gobernador y sobretodo Correa, estallaban en carcajadas.

Por la vuelta

E

l ex candidato a gobernador de Cambiemos, Carlos Lorenzo, busca reposicionarse en la interna radical. Para ello pretende jugar fuerte con el bloque de diputados, donde Manuel Pagliaroni y Eduardo Conde ya le responden y solo le resta convencer a Jaqueline Caminoa, quien por ahora sigue fiel a la línea política del ex senador Mario Cimadevilla, quien últimamente viene cruzado con varios dirigentes que supieron serle leales hasta no hace mucho.

¡Avivate!

E

s lo que desde Chubut Somos Todos le dijeron a la concejal por Chubut Somos Todos, Norma Contreras, quien con tino e iniciativa acompaña las presentaciones efectuadas por la multisectorial de la mujer para que se declare la emergencia de género en Comodoro y en la provincia. En función de ese pedido, en la semana que pasó y pese a que inicialmente se dijo en términos generales que tal declaración no era necesaria y que incluso podría bloquear algunas acciones, se convocó al Concejo a una de las referentes provinciales en la temática, al menos desde el cargo: la delegada del ministerio de la Familia en Comodoro, Alicia Dubreuil. La funcionaria expuso la realidad, destacó los esfuerzos e inversiones que se están haciendo desde la Provincia para atacar esa problemática y luego en charla reservada –aunque breve- le hizo saber a la concejal que afloje con el planteo porque a quien estaba poniendo en aprietos era al gobierno provincial al que ella

Distintas visiones

N

orberto Yauhar renunció a la dirección de Hidroeléctrica Futaleufú, que ejercía desde el 18 de diciembre pasado en representación del gobierno provincial. El hecho generó varias elucubraciones y versiones que el propio Yauhar desechó ya que, de paso, declinó la posibilidad de volver al gabinete, ahora como secretario de Energía. “La visión que Aranguren tiene de la energía y de las tarifas es absolutamente distinta a la que tengo yo, que estuve en ENARSA mucho tiempo; integré el equipo de Julio De Vido con Roberto Baratta y nos tocó discutir con empresas de combustibles. Es imposible”, dijo Yauhar. El dirigente recordó además, para que se entiendan las diferentes visiones, que “cuando en Inglaterra la Shell tiene un 4,5% de ganancia en los combustibles, en Argentina ganaba el 17%; entonces tenemos visiones totalmente distintas”, remarcando de paso la política que el ahora ministro de Energía de Nación desplegaba como CEO de la operadora petrolera.

¿Fue por la selfie?

E

ntre las versiones que hablan del paso al costado de Yauhar, tanto de Hidroeléctrica como de la futura Secretaría, cargo que ya tenía definido, la más fuerte se relaciona con la presencia del ex ministro de Nación en la convocatoria que, en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, se realizó el miércoles 13 de abril frente a Comodoro Py. La presencia de Yauhar fue profusamente difundida por

su mism de pren fotogra estaba tenden dirigen Dicen q bronca que tie tor imp mos To a Das N un func fue útil en func neado cuando

E

l ac dor lizado e propici de la U dosa es “la cuc pático el logo de aho


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

su misma agrupación y equipo de prensa, a través de una fotografía, tipo selfie, en la que estaba acompañado por el intendente Carlos Linares y otros dirigentes. Dicen que esa foto, más las broncas y reparos acumulados que tiene Yauhar para un sector importante de Chubut Somos Todos, fue lo que decidió a Das Neves bajarle el pulgar a un funcionario que siempre le fue útil, tanto cuando estaba en función de gobierno y alineado con el oficialismo, como cuando estaba en la oposición.

Maestros de la cuchara

E

l acto por el Día del Trabajador de la Construcción realizado el jueves fue el momento propicio para que la dirigencia de la UOCRA lanzara una novedosa estrategia de marketing: “la cuchara sistems”, un simpático souvenir artesanal con el logo del gremio que, a partir de ahora, se entregará como

presente a diferentes personalidades de la ciudad, principalmente políticos y gremialistas. Para no perder tiempo en su difusión, ese mismo día se regalaron las primeras cucharas. Y sin escatimar, para que cada uno la pudiera usar como quisiera o simplemente tenerla a mano en su escritorio, como pisa papeles o como elemento decorativo. El viceintendente Juan Pablo Luque, de quien muchos dudaron que alguna vez haya asido esa pequeña herramienta, fue el primero en recibirla, y se lo vio un poco incómodo. Luego fue el turno de Leonardo Rocha, secretario general de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, quien estuvo más rápido de reflejos, por lo que –como en sus relatos de fútbol o hasta de carrera de mozos– el locutor metió su bocadillo: “El Leo Rocha la desconoce a la cuchara”, motivando las risas generales.

No era para revolver el café

U

na vez terminada la ceremonia por el Día del Trabajador de la Construcción, Rubén Crespo, secretario adjunto de UOCRA, dialogó con la prensa sobre la importancia de la fecha y los anuncios que se habían realizado. Todo venía bien en este marco festivo hasta que llegó el final, cuando el gremialista fue consultado por la ya famosa cuchara de UOCRA, y si en el regalo había algún mensaje subliminal. Crespo fue contundente con la simpatía que lo caracteriza. “A algunos les dijimos que no era para revolver el café, ni para levantar nada”, dijo entre risas. Sin embargo el gremialista se puso serio al instante, quizás al darse cuenta por lo que acaba de decir, y entonces trató de adornar sus palabras, aunque a esta altura se duda si no hubiese sido mejor dejarlo todo como estaba. “El objetivo es incluir a todo lo que sea trabajo comodorense. Se acercó una señora que hacia manualidades de este tipo y bueno, ya se le pidió varios trabajos. Pero

el mensaje era tener en cada escritorio una cuchara, que significa mucho y creo que todo ciudadano en algún momento la agarró, aunque sea para acomodarla de lugar, llevarla al galpón o para construir”, acotó.

De pie

P

ese a las gacetillas e invitaciones realizadas, el acto del jueves de la UOCRA casi no contó con presencia de autoridades, salvo los que estuvieron en el palco. En concreto, solo se ocupó un tercio de la primera fila de las sillas que se dispusieron en medio de la calle Rawson. Los periodistas, en consecuencia, aprovecharon para sentarse. El resto de las sillas quedaron vacías, ya que los trabajadores prefirieron quedarse de pie.

Volvió el gran DT

E

l juego del grupo Clarín con el torneo de fútbol que te permite armar un equipo y ser el técnico del mismo y ver, fecha a fecha, cuántos puntos sumas, apasiona a los comodorenses, pero no se habla aquí de ese gran DT, sino de otro. El que volvió, al menos a Comodoro y por un rato, fue el ex todopoderoso secretario de Información Pública de la Provincia, Daniel Taito, quien mantuvo varias reuniones con sus ex colaboradores, con los que repasó épocas recientes de gloria pero también acordó, con quien pudo, la mejor forma de posicionar la imagen del ex gobernador Martín Buzzi y -de paso- esmerilar la de quien finalmente triunfaría en las elecciones. En este contexto, no faltaron los incautos que creyeron que su presencia era para por lo menos poner la cara por el tendal de deudas que dejó durante su ruidoso paso por la administración pública. sigue en página 4

Mundo Tuit En la semana “tuitera” hubo de todo. Desde escritos con alto contenido político, acusaciones cruzadas, diputados que emulan a los periodistas chismosos de la farándula porteña, agrandes, homenajes a músicos que “se fueron de gira”, posicionamientos ideológicos y bastante humor. ■ El diputado provincial de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, alternó con un emotivo homenaje a Prince, “se fue el símbolo”, escribió, con un elogio, en base a nota de El Patagónico, del Banco de Alimentos de Comodoro, para cerrar con un clásico comentario canalla cuando, citando el diario La Capital de Rosario, donde se informaba sobre listado de jugadores de la lepra para el clásico, escribió: “Al borde de la neumonía por fuerte helada en el pecho”.

■ El senador nacional Mario Pais subió su foto, junto a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, en el Instituto Patria en la actividad realizada el pasado jueves.

■ El diputado provincial del Frente para la Victoria, Alfredo Di Fillippo, se metió en una línea de información y comentario cercano al de las tías de barrio y lo reconoció, ya que escribió: “Papparazzi Chubut. Funcionario de primera línea de Das Neves, recientemente separado, se encuentra viviendo un romance con una joven empleada provincial”.

■ El diputado provincial Javier Touriñan, del FpV, se refirió a las declaraciones del gobernador sobre el PJ, al que definió como partido decadente.

■ Máximo Pérez Catán, a través de su tuitter, subió una graciosa foto, con texto trucado, de la mítica serie Kung Fu, que lo dice todo y es muy divertida.

■ Sobre Macri y el elogio del rey de los “buitres”, Paul Singer, hizo de su figura y gestión, Pablo Das Neves, con fina ironía, escribió: “Che, Singer, ¿menos tacto que un manco no?”.

■ El ex funcionario de Educación y actual colaborador legislativo del Frente para la Victoria, Juan Patterson, realizó un informe “estadístico” respecto a cómo estarán, en base a emoticones y acciones de gobierno, los votantes de Macri.

■ El diputado nacional Santiago Igón señaló que “Macri, pidiendo a los empresarios que cuiden los precios y los puestos de trabajo, es como pedirle al zorro que cuide las gallinas”.


4 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Tormenta de ideas en reuniones de funcionarios viene de página 3

Vos no viajas

E

l viernes, el gobernador Mario Das Neves abrió la ronda de contactos directos con los jefes comunales de toda la provincia con el intendente de Comodoro, Carlos Linares, quien viajó a Rawson con la mayoría de los secretarios y funcionarios de peso en el municipio. De la delegación no participó, curiosamente, el secretario general de Relaciones Institucionales, Leonardo Rocha, quien en los últimos tiempos ha sabido tener algunos cruces con un par de funcionarios y legisladores provinciales.

Se pasan

L

as gacetillas de prensa son un importante elemento de trabajo periodístico que, en primera instancia, sirven para comunicar el accionar o pensamiento de un dirigente, gremio, poder de Estado, o político en general. Existe un pacto de confianza entre quien la escribe y el medio que la recibe en el que queda claro que, si bien hay que tomarla con pinzas y precauciones, su emisor, aunque sea hecha para difundir a favor de, no puede o no debería falsear la realidad o los hechos, ni poner en boca de nadie un pensamiento que no

le pertenece. Por eso fue muy curiosa la gacetilla que salió de la Legislatura en la que se informó sobre la futura convocatoria a comisiones del subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Fernando Peralta, a partir de lo que fue la golpiza a dos presos en Puerto Madryn. Sin sutileza alguna, ni ponerlo entre comillas (es decir que no formaban parte de las declaraciones de la diputada en cuestión), Estela Hernández, del FpV, en el texto informativo se escribió que “Peralta, cuyo trabajo más concreto fue cuando se pintó la cara el día que los diputados presentaron el proyecto de Ley de Etica Pública, será convocado a la Comisión de Legislación en la próxima sesión…” Un claro exceso de la nueva responsable de prensa de la Legislatura que, parece, olvidó que una cosa es leer gacetillas y otra escribirlas.

El gabinete que viene

E

l jueves, el gobierno provincial constituyó el gabinete del agua, desde el que se aseguró que con la participación de varios ministerios y secretarías se monitoreará todo lo atinente al recurso. La sana idea, que ahora habrá que ver cómo funciona en

la práctica, disparó muchos comentarios y apuestas sobre cuál será el próximo gabinete que armará el gobierno provincial. De inmediato, con la mordacidad que los caracteriza y en tono en broma -y no tanto- algunos allegados al propio gobierno sugirieron que luego del de agua podría constituirse el del humo, y así sugirieron algunos funcionarios que de cajón ingresarían al mismo como el responsable de explicar el continuo mal funcionamiento del TEG en Comodoro, Pablo Durán, que sigue echándole la culpa al gobierno anterior. Ni hablar de la capacidad ya demostrada en varios cargos y gobiernos por Eduardo Arzani y Sergio Bohe, aunque “si Norberto (por Yauhar) finalmente entra al gabinete, sin dudas será el jefe de gabinete del humo”. Un gabinete que, obviamente, sería conformado para combatir el fuego cordillerano.

Demagogia

A

lgunos jueces y fiscales de la provincia decidieron dormir en la nueva penitenciaría que próximamente se habilitará cerca de Trelew. Los magistrados plantearon la movida como un acto de responsabilidad para saber en qué estado se encuentran las unidades de detención y a partir de ahí establecer cómo viven los detenidos y condenados.

Claro está que para cumplir con ese precepto o buena intención, lo hicieron en una penitenciaría próxima a inaugurarse, sin detenidos y seguramente con todas las comodidades y cuidados, como si se tratara sino de un hotel de cinco estrellas; o al menos de un modesto hostel. La movida fue tan burda que varios sugirieron que estos jueces podrían bien formar parte del futuro gabinete de humo, si es que el mismo es integrado por funcionarios de otros poderes.

¿Y ahora qué hacemos?

E

n el Concejo se enojaron con El Patagónico que alertó sobre el claro error que se cometió en la sesión pasada al aprobar dos ordenanzas relativas a la creación del banco de alimentos, una impulsada por Ricardo Gaitán, de Chubut Somos Todos, y otra de Sirley García, del Frente para la Victoria. Resulta que en lugar de consensuar ambos proyectos, como bien puede y debe hacerse en comisión, vaya a saber si para no herir suceptibilidades o por poca contracción al trabajo, la comisión que preside José Gaspar emitió los dos despachos y ambos se aprobaron en la sesión del jueves. El Ejecutivo es el que tendrá que resolver ahora, cuando

lleguen ambas ordenanzas que plantean lo mismo pero discrepan en quien será la autoridad de aplicación y la organización del banco de alimentos, si se vetan las dos, o si se queda con una sola porque hasta donde la técnica legislativa indica el Ejecutivo no puede hacer lo que debieron hacer los concejales: unificar las dos ideas en una. Mejor que sobre, antes que falte, parece que malpensaron en el Concejo.

El inoportuno

E

l titular de Seguridad Vial de Chubut, Ladislao Acebes, escribió un desafortunado twitter en la madrugada del viernes cuando, evidentemente sin saberlo, se refirió al accidente que le costó la vida en la doble trocha Rawson-Playa Unión, a Jorge Do Pazo, asesor de Gabinete de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de Chubut. “X favor no me hablen de accidentes. Madrugada con estúpidos alcoholizados al volante!!!”, escribió en la red social el ex comisario, generando molestias, enojos e incluso pedido de explicaciones del propio gobernador que, en función de este comentario inoportuno, ya sea si estaba referido o no al ex funcionario, estaría como mínimo pedir mayor responsabilidad de sus funcionarios en el uso de Twitter.


www.elpatagonico.com

lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Política LA INICIATIVA QUE PRESENTO EL LEGISLADOR DEL FPV MERECIO REPAROS DE OTRO SENADOR POR CHUBUT

El intendente recibirá hoy al senador nacional por el Frente para la Victoria con quien analizará el proyecto presentado en torno a la actividad hidrocarburífera, que contempla la exención de impuestos a pozos de baja productividad o recuperados, y que mereció el reparo del otro senador comodorense, Alfredo González Luenzo. “Si son pozos que se pueden reactivar, estaremos generando mano de obra, pero si están en actividad no nos sirve porque nos quitaría ingresos”, afirmó el jefe comunal.

Archivo / elPatagónico

Linares analizará con Pais el proyecto hidrocarburífero de pozos recuperados

■ El proyecto contempla la exención de impuestos a pozos de baja productividad o recuperados.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, recibirá esta mañana en su despacho al senador nacional del Frente para la Victoria, Mario Pais, a quien convocó para conocer los antecedentes y fundamentos del proyecto presentado en torno a la actividad hidrocarburífera, que como informó El Patagónico, generó controversias entre los dos integrantes de la Cámara alta del Senado de la Nación oriundos de esta ciudad. El jefe comunal aseguró ayer que si el proyecto plantea la posibilidad de reactivar pozos “nos sirve porque generará mano de obra”, pero aclaró que “si están en actividad, no nos sirve (la exención imposi-

tiva) porque nos quitarían ingresos”, apuntó. “Queremos tener el informe de manera directa del senador Pais, con quien mañana (por hoy) nos interiorizaremos sobre el proyecto que, en primera instancia, entendemos que los pozos de baja productividad quedarán exentos de pagar impuestos”, observó.

RECUPERAR POZOS

El proyecto fue presentado por los legisladores Mario Pais (Chubut), Miguel Pichetto (Río Negro) y Guillermo Pereyra (Neuquén), y fue pensado para beneficiar al sector hidrocarburífero por medio de la recuperación de pozos de baja o nula productividad, con la exención de pago de tributos

municipales y provinciales. “Tenemos que abordar bien el proyecto, analizarlo y de esa manera determinar si es viable. No sabemos de qué forma beneficiarán si se habla de pozos de baja productividad en actividad, o si son otros que serán recuperados. Comodoro tiene en su mayoría pozos de baja productividad”, afirmó Linares. A raíz de este tema, el jefe comunal manifestó que tomará una posición una vez analizado el proyecto. “Si son pozos que se pueden reactivar, estaremos generando mano de obra, lo cual es importante en estos tiempos de crisis”. No obstante, sostuvo que “si son pozos en actividad no nos sirve porque nos sacaría ingresos al munici-

pio”, concluyó.

REPAROS DE LUENZO

La iniciativa presentada por el senador por el Frente para la Victoria mereció reparos por parte del otro legislador nacional, Alfredo González Luenzo, de Chubut Somos Todos, que consideró que el mismo puede ser perjudicial para los intereses e ingresos, tanto provinciales como municipales. “En el proyecto se habla de un pozo de baja productividad cuando no llegue a los 5 metros cúbicos por día, algo que consideró que es muy alto y que, por ejemplo, representa un pozo media de la cuenca chubutense”, acotó. El empresario periodístico también consideró que se establezca un orden de control para asegurar que a las empresas que se las promueva beneficiar con la exención de los impuestos provinciales y municipales “no impulsen un sistema de creación de PyMEs de baja productividad para favorecerse impositivamente”. El legislador, además, advirtió: “como el petróleo que se extrae es propiedad de la operadora, si el proyecto se aprueba tal cual está, esas mismas operadoras podrían seleccionar a las PyMEs que podrían presentarse a las licitaciones para obtener las ventajas tributarias”. En definitiva, Luenzo consideró: “los incentivos de baja productividad, para lograr la exención del pago de impuestos y regalías, son muy grandes y cabe tener en cuenta que es muy sencilla la creación de una ´PyME´ para esta actividad”.

LA CONTINUIDAD DEL ATERRAZAMIENTO, EL CAMINO DE CIRCUNVALACION Y LA REMODELACION DEL AEROPUERTO

Boyero enumeró las obras que el municipio espera que Dietrich anuncie para Comodoro El secretario municipal de Infraestructura adelantó ayer que el jueves, cuando visite esta ciudad el ministro de Transporte de Nación se le planteará, además de la puesta

en marcha de la obra del puerto y la doble trocha Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia, la continuidad del aterrazamiento del Chenque y definiciones sobre el camino de Circunvala-

ción y el aeropuerto. El funcionario comunal destacó la decisión del gobernador, Mario Das Neves, para avanzar en las obras provinciales paralizadas durante la anterior gestión. El secretario de Infraestructura del municipio, Abel Boyero, trazó ayer un balance de la reunión mantenida el viernes, en Rawson, entre los gabinetes municipal y el provincial, en la que se trabajó, entre otros temas, sobre los tiempos que se manejan para la finalización de obras que son financiadas por Provincia en esta ciudad. “Tenemos algunas que van a ritmo lento y otras paralizadas, como el caso del Colector Máximo Sur, el muro del Hospital Alvear y los Centros de Encuentro que avanzan muy

despacio, así como la escuela de Valle C. Es decir que tenemos demoras importantes en cuanto a esas obras pero desde el Ejecutivo provincial hubo un compromiso para reanudar estas tareas en lo inmediato”, señaló Boyero. El funcionario también indicó que provincia está esperando el arribo de los fondos del primer tramo de los 1.200 millones de pesos, para que se retomen “los trabajos al ritmo que requerimos, tanto por la necesidad de infraestructura que tenemos, como por la absorción de mano de obra que, actualmente, es tan necesaria para los trabajadores de la construcción”.

EL LISTADO PARA DIETRICH

En relación a la visita del mi-

nistro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, programada para el jueves, Boyero señaló que los temas que se plantearán en la oportunidad son “la obra del aterrazamiento del cerro Chenque, y el Camino de Circunvalación, que es muy importante para nosotros y hay que mantenerlo permanentemente en agenda”. Además marcó como prioritarias “la obra del puerto, la doble trocha, que esperamos que se anuncie la reanudación en forma rápida y después tenemos el reacondicionamiento del Aeropuerto para lo que hay que lograr que se revierta su situación porque estamos hablando de una obra caída, aunque tenemos esperanzas que los anuncios vengan por ese lado”, indicó.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

“NOSOTROS TRABAJAMOS Y LA FOTO SE LA LLEVAN LOS RADICALES. LA PROXIMA VEZ HAY QUE COMPARTIR MENOS”, SOSTIENEN SUS DIRIGENTES

La visita de Gerardo Dietrich reactiva polémicas en el PRO La visita del ministro de Justicia, Germán Garavano, dejó en evidencia todos los recelos y contradicciones de Cambiemos en territorio chubutense, donde los armadores nacionales no parecen muy interesados en hacer pie. En embargo, el PRO comodorense ahora puso sus expectativas en los anuncios que hará el jueves el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

“V

ino (Germán) Garavano a Comodoro y a los del PRO nos dijeron que vayamos pocos porque no había mucho margen en la agenda, y fuimos 5 o 6 de la mesa chica, y los radicales fueron todos: los 20 que son en la provincia estaban todos ahí. Después nos enteramos que (Mario) Cimadevilla llamó hasta a los de tercera línea de la UCR para que vayan a hacer bulto, y de hecho la foto se la llevaron Gaspar, Cejas, Acevedo y Martínez, que ni siquiera son Cambiemos; son la UCR”. El párrafo pertenece a Facundo Alvarez Raso, uno de los voceros del PRO en Comodoro, el partido liberal que busca hacer pie en el armado político al que el acuerdo electoral de Cambiemos le fue adverso dado que justamente centralizó sus frutos en la UCR. En ese sentido, el ex candidato a concejal -que de hecho fue electo pero perdió la banca por la aplicación del cupo femenino– reclamó, por ejemplo, que en relación a la visita del ministro de Justicia “nos dijeron que vayamos a acompañar

■ Una foto que molestó al PRO. Los tres concejales radicales de Comodoro con el ministro de Justicia en su paso por la ciudad.

y obviamente lo hicimos. Nos bajan una línea, después otra; juegan con (Mario) Das Neves y aparecen todos los radicales. (José) Gaspar reparte cargos a últimas líneas y el PRO no tiene nada: no manejamos ningún cargo y los radicales ponen a Héctor Barrios (en Migraciones) o a Luis Velásquez, que es una excelente persona pero no tiene perfil para el Ente de Control”. El reclamo, que va de lleno al partido del presidente Mauricio Macri, no es por el reparto de cargos en sí mismo, sino por la entidad que no obtiene el arco político originalmente macrista en Chubut. La lógica electoral argentina indica que

el oficialismo nacional es el que corre con menos ventaja en el turno. De allí que el trabajo en campaña demande el doble y donde los votos de ninguna provincia, por pequeño que sea su electorado, son un número a descuidar.

CON DIETRICH

En ese sentido, la expectativa del PRO en Comodoro -que tiene hoy como máximo referente en la provincia a Ignacio Torres, titular de PAMI y con buena llegada nacional- se enfoca ahora en lo que será la visita del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el próximo jueves. Todavía no se conoce en detalle la agenda, ya

que la llegada a Chubut también incluye escala en Puerto Madryn, con lo que no puede especularse de modo previo si habrá margen o no para gestos políticos, más allá de las cuestiones institucionales. Raso y Mariano Freile afirman, en consecuencia, que participarán de los actos oficiales acompañando al ministro, aunque esperan la oportunidad para la reunión, y por supuesto, la foto. “Hay que compartir un poco más, o que nos den entidad porque somos los más organizados y los únicos que estamos trabajando de verdad”, dijo Alvarez Raso, quien anticipo que el partido avanza en iniciativas

vinculadas con la energía y los alimentos, por ejemplo, que canalizarán a través del vicegobernador, Mariano Arcioni, dado lo que consideran una falta de representación del espacio. “Nuestra idea es trabajar en proyectos sólidos y entregárselos a (Carlos) Linares en Comodoro o a (Luis) Juncos en Rada Tilly. Trabajar y afiliar es nuestro camino porque el PRO está dividido en toda la provincia, y peor en Santa Cruz a meses de una campaña. Queremos hacer un PRO fuerte y que Cambiemos se haga fuerte con eso, pero si no es fuerte no lo será Cambiemos”, subrayó Freile.


Prensa Chubut

8 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

■ El gobernador Mario Das Neves y el intendente de Trelew, Adrián Maderna, entregaron ayer viviendas y títulos de propiedad.

COINCIDIERON EN LA NECESIDAD DE TRABAJAR JUNTO A LOS SECTORES MAS HUMILDES Y VULNERABLES

Das Neves y Maderna entregaron en Trelew casas y títulos El gobernador agradeció ayer, al encabezar en Trelew un acto de entrega de títulos de propiedad, el acompañamiento de la gente y afirmó: “trabajando todos juntos, como lo estamos haciendo, al lado de los problemas de los sectores más humildes y vulnerables en estos momentos de crisis, estamos dando un fuerte paso adelante”.

E

l gobernador Mario Das Neves encabezó ayer, en la Escuela N° 787 del barrio INTA de Trelew, un acto de entrega de títulos de propiedad y las llaves de 12 viviendas que fueron construidas a través de cooperativas de trabajo a sus adjudicatarios. El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente anfitrión, Adrián Maderna. También estuvieron presentes el diputado nacional Sixto Bermejo, los ministros de la Familia, Leticia Huichaqueo; de Educación, Fernando Menchi; de Salud, Leandro González, además de otros funcionarios de los gabinetes provincial y municipal y diputados provinciales de Chubut Somos Todos. La ceremonia, que se realizó en el interior del establecimiento educativo, incluyó la entrega de unas 80 escrituras a titulares de viviendas y Das Neves afirmó: “como todos los domingos este es uno de los actos más lindos donde uno puede estar, porque es partícipe de la alegría de la gente que recibe sus viviendas o sus títulos de propiedad”. “Estamos acá para reafirmar el compromiso que tenemos de trabajo conjunto, Soy muy agradecido por la confianza que nos dispensa la gente, sabe que no

MADE

E qu

Elogió de Ch

les vamos a fallar. Nos podemos equivocar pero siempre vamos a estar al lado de todos ustedes”, expresó el mandatario. Das Neves recordó sus ocho años anteriores al frente del gobierno provincial y, dirigiéndose a los presentes, sostuvo: “vieron crecer sus barrios, con servicios, escuelas, centros de Salud, asfalto” y tras recordar los momentos difíciles dijo que de ellos se sale “trabajando como lo estamos haciendo y estando al lado de los problemas, tratando de solucionarlos y priorizar a los sectores más humildes y vulnerables en este momento de crisis. Estamos dando un paso fuerte hacia adelante para que Trelew vuelva a tener el protagonismo que tuvo antes”, manifestó.

“TIRAMOS TODOS PARA EL MISMO LADO”

Maderna señaló: “estamos muy agradecidos por darnos la oportunidad de transmitir este mensaje de felicitación a las cooperativas de trabajo, que con mucho esfuerzo han demostrado que el trabajo dignifica y genera un abordaje completo de la política social que representa la vivienda y todo lo que se genera alrededor de lo que es tener un trabajo”. Destacó asimismo: “trabajando fuertemente si sumamos todos hacia el mismo lugar, como lo está haciendo el señor gobernador que gestiona permanentemente ante el gobierno nacional Chubut se ve privilegiada y Trelew también. Tiramos todos para el mismo lado, con todas las instituciones que nos van a dar la posibilidad de salir adelante”. entrega Maderna insistió en el tono de sude pro mensaje, y así afirmó: “acá nadiedor, M se salva si no se unen los esfuer-en pos zos, por eso agradezco a quieneselogió trabajan día a día silenciosamen-char co te para sacar adelante la ciudad.“Me p Es un mensaje de esperanza decisión. que Trelew va a salir adelantefuerza con el esfuerzo conjunto”. tear la arriba para lu ta de los que tenemo de con todo e de man institu agenci contro tuvo.

E

PASOS EN EL

En rela daria d reunirá


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

MADERNA PIDIO UNA RENOVACION Y CONSIDERO QUE QUIEN ESTE EN FUNCIONES NO DEBE ASUMIR RESPONSABILIDADES PARTIDARIAS

El intendente trelewense aseguró que no buscará cargos en el PJ Archivo / elPatagónico

Elogió el posicionamiento que tiene el gobernador en su lucha contra el narcotráfico y descartó ocupar cargos partidarios en el Partido Justicialista de Chubut ya que se va a abocar a su “función institucional” como jefe comunal, argumentó.

■ Adrián Maderna afirmó que no le interesa ocupar cargos dentro del Partido Justicialista.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, compartió ayer el acto de entrega de viviendas y títulos de propiedad con el gobernador, Mario Das Neves, a quien, en posteriores declaraciones, elogió por su decisión de luchar contra el narcotráfico. “Me parece excelente su decisión. Realmente admiro la fuerza y fortaleza para plantear las cuestiones concretas arriba de la mesa”, señaló para luego afirmar que se trata de “una señal para todos los que estamos en política y tenemos la responsabilidad de controlar más, de poner todo el esfuerzo, de trabajar de manera articulada con las instituciones, la policía, la agencia de seguridad con los controles en el día a día”, sostuvo.

PASOS AL COSTADO EN EL JUSTICIALISMO

En relación a la interna partidaria del PJ, que el sábado se reunirá en Trevelin, Maderna

estimó que, a su juicio, ningún dirigente que cumpla funciones institucionales debería asumir cargos partidarios y, tras reiterar que es afiliado al peronismo, descartó ocupar cualquier cargo en la estructura partidaria. “Desde mi punto de vista, hay muchos que deberían dar un paso al costado. No digo que dejen de hacer política, pero sí que dejen un espacio para la gente que viene pidiendo pista, y tienen que dejar de considerar al peronismo como una herramienta electoral. Para mi es una forma de vida”, sentenció el jefe comunal. Ante la consulta, Maderna dijo que era necesario iniciar una renovación en el PJ pero aclaró: “no se trata de echar a nadie por la ventana” y que es necesario que quienes accedan a la conducción deben “tener tiempo, trayectoria, conocer toda la provincia y recorrerla” y afirmó que “quien está en función de gobierno es muy difícil que sea porque

está abocado a su ciudad y a lo institucional”. A Maderna se lo consultó acerca de su pertenencia partidaria y respondió: “tengo que ser sin-

cero, sigo afiliado al PJ, pero no voy a estar en ningún cargo en ningún partido porque voy a estar abocado a lo institucional”, y finalmente agradeció

al gobernador Das Neves por haberle posibilitado participar en las últimas elecciones con la representación de Chubut Somos Todos.


10 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Información general HASTA AYER DEFENSA CIVIL CONTINUO ENTREGANDO NYLON Y OTROS ELEMENTOS A LOS AFECTADOS

Más allá de que la estructura pluvial de Comodoro Rivadavia soportó sin sobresaltos los 31 milímetros de lluvia caída el sábado, en las zonas altas y la periferia se registró el anegamiento de calles y filtraciones en viviendas, por lo que el organismo municipal ayer continuó con la entrega de nylon a las familias afectadas. Dos viviendas quedaron inundadas en la zona oeste. Uno de los sectores más comprometidos con la circulación en las calles fueron la Fracción 14 y los Kilómetros 14 y 17.

D

urante el sábado “hemos asistido cerca de 200 personas y se suma todo el trabajo que hizo la Secretaría de Desarrollo Humano, Secretaría de Seguridad y Asociaciones Vecinales”, enumeró en diálogo con El Patagónico el director municipal

Mario Molaroni / elPatagónico

Cerca de 200 familias recibieron asistencia social por el temporal

■ El sábado la entrega de nylon se trasladó a las asociaciones vecinales para evitar que los damnificados tuvieran que trasladarse hasta Defensa Civil.

de Defensa Civil, Alejandro Salinas respecto a las acciones para enfrentar la tormenta. En menos de 24 horas cayeron 31 milímetros, cuando el promedio para todo abril es de 35 milímetros. Los mayores pedidos los hicieron los habitantes que residen a la largo de la falda del cerro Chenque, donde muchas calles quedaron anegadas por la acumulación de greda. Mientras precarias construcciones sufrieron las filtraciones de agua. En cuanto a la tarea que desplegó el organismo municipal,

Salinas graficó: “en un momento las nueve líneas rotativas estaban todas colapsadas. El caudal de llamadas fue bastante y acá se hizo entrega de nylon y asistencia social”. Además la entrega de nylon se extendió a las asociaciones vecinales. “Hubieron dos familias que asistimos porque se les inundó la vivienda y fueron cuadrillas para tratar de aliviar la situación”, describió. La franja alta de los barrios Pietrobelli, Jorge Newbery, Las Flores, La Floresta, San Martín y Máximo Abásolo fueron las más perjudicadas por el temporal.

Mientras, en sectores del Stella Maris, Argimiro Moure, San Cayetano y Abel Amaya, “la mayoría de las calles son de tierra y se dificultó la transitabilidad”. También “tuvimos bastantes inconvenientes con las calles de la Fracción 14 donde se complicó bastante para entrar o salir”, graficó el funcionario municipal. Sin embargo, “los pluviales y las bocas de tormenta anduvieron muy bien y no tuvimos que ver afectada la ciudad. Hoy (ayer) seguimos con los llamados con la asistencia de nylon y pedidos de camiones chupa

por (inundación) pozos ciegos”, agregó. Las distintas áreas municipales como Desarrollo Humano, secretaría de Seguridad, Obras Públicas y Servicios a la Comunidad centraron su tarea desde la sede de Defensa Civil que funciona sobre la avenida Viamonte y Misiones. También se registraron casos de vehículos empantanados en la zona de quintas del Abásolo, donde tuvieron que recurrir a ayuda de vehículos de doble tracción y con malacates para ser retirados de la incómoda situación.

EL PROCEDIMIENTO SE EFECTUO ANTE REITERADAS DENUNCIAS DE HABITANTES DEL SECTOR

En una vivienda particular decomisaron gran cantidad de bebidas alcohólicas Personal municipal de la Secretaría de Seguridad, acompañado por personal policial de la Seccional Segunda realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en Alsina al 1.200, ya que se sospechaba que en ese lugar se vendían bebidas alcohólicas de manera ilegal. El secretario de Seguridad, Antonio Zúñiga, manifestó que a través de reiteradas denuncias

realizadas por la comunidad al 0800 municipal se dispuso realizar controles en ese domicilio particular, ubicado sobre Alsina 1.280. “A través de un informe desarrollado por la Seccional Segunda se pudo corroborar que en esa vivienda se realizaba la venta de alcohol fuera del horario establecido por la Ordenanza Municipal y que no poseía

ninguna habilitación comercial”, detalló el funcionario municipal. Una vez que las autoridades arribaron al lugar con la correspondiente orden de allanamiento se clausuró y se decomisó los diferentes productos que se encontraban en la vivienda, amparados en la Ordenanza 5.830/01, por lo que se enviarán las actuaciones al juez de Faltas.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

RECHAZAN LA OFERTA SALARIAL DEL GOBIERNO NACIONAL. EN LA SAN JUAN BOSCO ESPERAN CONTAR CON ALTO ACATAMIENTO

Los docentes universitarios pararán toda esta semana Los docentes de la UNPSJB comenzarán hoy un nuevo paro de actividades que se extenderá toda la semana. La medida de fuerza es una continuidad de las que ya se realizaron en rechazo a la propuesta salarial efectuada por Nación. Los anteriores paros en Km 4 tuvieron dispares acatamientos.

E

l 15 de abril, el Congreso Extraordinario de la Confederación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) realizó un congreso extraordinario donde se pidió al Gobierno nacional una recompensación salarial del 45% y cerrar las paritarias hasta junio. El gobierno se mantuvo firme en el incremento del 25% en cuotas hasta mayo de 2017, es decir sin posibilidad alguna de abrir la discusión hasta el año próximo, algo que fue considerado como “insostenible” por los docentes universitarios, explicó la referente del gremio, Elena González. Por este motivo, se resolvió que los docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país pararían durante tres días y se decretó que el plan de lucha continuaría esta semana en todas las universidades nacionales. La decisión –que también afec-

ta al CUP– fue ratificada este jueves cuando se desarrolló una nueva asamblea de la CONADUH ya que Nación acercó una propuesta del 15% de incrementó a los docentes y revisar el acuerdo nuevamente en octubre. “Esta medida la tomamos como una sorpresa porque en vez de garantizar una mejorara en la educación, está recortando el presupuesto de una madera gradual y, a la vez, niega una mejora en los salarios de los docentes”, sostuvo González. “No solo bajaron su propuesta de aumento, sino que pasaron por alto el nivel de inflación que se espera que sea de 35%. Por eso repudiamos esta iniciativa de Nación”, agregó.

DIFERENCIAS

Otro de los motivos de la medida de fuerza se debe a “la implicancia del reclamo de la garantía salarial docente, que es un concepto remunerativo (contiene contribuciones patronales y aportes personales e incrementa por antigüedad), y que como su nombre lo indica, garantiza que ningún docente cobre menos que el monto estipulado anualmente. Para este caso el Gobierno informa que aún no se ha pagado porque se modifican (unilateralmente) la forma de liquidación que a partir de 2016 sería por persona y no por cargo, como se hacía hasta ahora. Esto se verá reflejado en el congelamiento

del salario de los docentes exclusivos”, denuncia el comunicado oficial. La CONADUH elaboró un cronograma de actividades durante la semana pasada, el cual contempla para hoy a las 10 una panfleteada con pegatina de carteles y batucadas en las afueras de la UNPSJB. Mañana, en tanto, se llevará a cabo un cine debate en el

hall de entrada de la sede local de la casa de altos estudios. El miércoles, de 9 a 12, se expondrá el proyecto “¿Qué podemos hacer por los alumnos?”, a cargo de docentes del Colegio Universitario Patagónico (CUP), mientras que a las 12:30 se realizará una asamblea en la que se tratará el mandato para el plenario de secretarios generales que tendrá lugar este jueves en la Ciu-

dad Autónoma de Buenos Aires. Ese día, aquí se brindará una charla informativa sobre las diferentes cuestiones del salario a quienes tengan diferentes dudas sobre el tema. La semana terminará el viernes con una concentración en el centro de la ciudad donde se movilizarán. Asimismo, se decidirá si las medidas se prolongarán la próxima semana.


12 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 PARA BENEFICIAR CON INCENTIVOS A LOS PRODUCTORES

Buscan que Chubut sea declarada como una provincia vitivinícola L

a reunión entre los disputados provinciales Alejandro Albaini, Cristina De Luca, Adrián López y Alejandra Johnson Táccari y el ministro de la Producción se llevó a cabo en la Legislatura para presentar dos proyectos de ley. También participaron el subsecretario de Ganadería y Agricultura, Raúl Gambarte, y su equipo técnico. El titular de la cartera productiva destacó que se presentaron dos proyectos que pueden determinar la apertura de una incipiente producción provincial como lo es la vitivinicultura y el

reordenamiento de la agricultura en materia sanitaria. “El proyecto tiene beneficios tanto provinciales como nacionales, existen créditos, derogaciones impositivas sobre todo para la radicación de nuevos viñedos y posteriormente, para las bodegas”, explicó el funcionario. “Asimismo contempla la posibilidad de desarrollar la ruta del vino chubutense, para incrementar el flujo turístico a las distintas zonas productivas, incorporando nuevos proveedores e insumos para el sector”, agregó. Además, el ministro de la Producción manifestó que actual-

Prensa Chubut

El ministro provincial de la Producción, Hernán Alonso y los diputados de Chubut Somos Todos mantuvieron un encuentro en las instalaciones de la Legislatura para presentar dos proyectos de ley. El primero está vinculado a la declaración de Chubut como provincia vitivinícola y el segundo está destinado a establecer un marco regulatorio en materia de sanidad agrícola.

■ El ministerio de la Producción y diputados provinciales se reunieron en la Legislatura para presentar dos proyectos de ley.

mente se está trabajando junto a otros organismos para brindarles a los productores asistencia técnica “que es una de las falencias iniciales que observamos”. “También contamos como herramienta el convenio que firmamos días atrás con el Banco Chubut, que incorpora unos ítems dedicados a la vitivinicultura, para riego por goteo y sistema anti-heladas y anti- pájaros, así que hemos abierto las

puertas a esta nueva producción provincial, a través del Ministerio”, añadió.

NUEVO MARCO REGULATORIO

Asimismo, el equipo técnico del Ministerio de la Producción presentó de ley de Sanidad Agrícola que buscará actualizar y modificar a las dos leyes actuales que no dan respuestas a los conflictos de estos tiempos.

“Particularmente, mediante esta nueva Ley que proponemos, se puede avanzar en aspectos muy importantes en la materia, como la regulación de los movimientos internos de los productos agrícolas, suelos y derivados; el conocimiento del origen y trazabilidad y por sobre todas las cosas, el acompañamiento institucional y correcto funcionamiento de la Unidad Agroalimentaria Frutihortícola del Chubut”, subrayó Alonso.

Cine solidario para ayudar a una niña con síndrome de Dravet Se está realizando la venta de entradas para una función de cine solidario que se concretará el sábado a las 11 en el Cine Teatro Español a beneficio de una niña que tiene síndrome de Dravet. Micaela tiene 12 años y su mamá está recaudando fondos para un tratamiento proveniente de Estados Unidos sin cobertura de la obra social. Por esa razón se solicita la colaboración de la comunidad para compartir una comedia familiar apta para todo público a mitad del precio convencional, y de paso solidarizarse con Mica. Para más información pueden ingresar al sitio en Facebook #Todosxmicachubut. La niña padece Síndrome de Dravet, es un tipo de epilepsia severa y el tratamiento ha sido de gran ayuda a su calidad de vida. Su mamá Carola Pedraza también informó que se abrió una cuenta única 140-381587/0 caja de ahorro del banco Santander Rio CBU0720140688000038158704. También se están juntando firmas a través de una petición web acerca de las necesidades de la niña, ya que “necesita urgente una mochila de oxígeno y el aspirador para sobrellevar las crisis de convulsiones porque son largas e intensas. Cada una de ellas representa un riesgo para su vida si se carece de los equipos necesarios. Ade-

más para poder realizar el estudio de exoma en Capital Federal necesitan contar con el avión sanitario de la provincia”. Exoma es un sistema de diagnóstico genético basado en secuenciar e identificar mutaciones en la región codificante (exoma) de todos los genes de un individuo, donde se estudian no solamente las enfermedades de epilepsia neurológicas sino que también muestra si en la genética de Micaela y de ambos padres tienen algún gen como la diabetes, cáncer, leucemia. El Síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica grave de la infancia o epilepsia refractaria, es una encefalopatía devastadora de la niñez, que le provoca convulsiones permanentes. Micaela vive en Comodoro Rivadavia junto a su mamá quien busca a través de diferentes tratamientos poder mejorar la calidad de vida de su pequeña quien sufre varias convulsiones diarias y que debe tomar pastillas a diario. La niña padece estos síntomas desde los cuatro meses y nunca dejó de convulsionar, recibe oxígeno-terapia las 24 horas del día a través de una cánula, con compensador en la casa y un tubo cuando tiene que salir.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

LOS MENSAJES BIBLICOS FUERON OFRECIDOS DE MANERA SIMULTANEA EN ESPAÑOL Y QUECHUA

Con gran participación se desarrolló la asamblea de los Testigos de Jehová La 2ª edición de la asamblea de circuito de los Testigos de Jehová se llevó a cabo ayer en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. El encuentro reunió a más de 2.500 fieles de distintas partes de la región. Se realizaron ocho bautismos, se analizó la palabra de Jesús y se planteó la necesidad de “imitar a Jehová” para poder vivir en felicidad familiar. Norberto Albornoz / elPatagónico

de ciudadanos bolivianos y que todavía no logran entender el idioma español por lo que decidimos preparar una sala que transmitiera los discursos solo en quechua”, explicó Gallardo. En total se calcula que más de 2.500 personas visitaron el re-

■ Más de 2.500 personas se congregaron en la II edición de la asamblea de los Testigos de Jehová.

L

a asamblea “Imitemos a Jehová” se realizó, como todos los años, con la participación de delegaciones de Camarones, Río Senguer, Río Mayo, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado, quienes a través de ponencias y discursos analizaron la palabra de Cristo. Esta es la II edición de un encuentro que forma parte del gran movimiento anual que desarrollan los integrantes de esta religión en diferentes partes del mundo. “Imitemos a Jehová” fue el seminario con el cual se inauguró la asamblea y continuó con el bautismo de ocho personas de diversas edades. Uno de los responsables de prensa de los Testigos de Jehová, José Gallardo, destacó que

pese al frío y las pésimas condiciones de los caminos para llegar al Predio Ferial se pudo contar con un gran marco de público. “Esto deja en evidencia que el amor y la enseñanza de Cristo está más latente que nunca en cada uno de nuestros hermanos”, agregó. La oportunidad también sirvió para que los asistentes pudieran intercambiar experiencias de vida y de esa forma salir adelante con ayuda del Dios.

NUEVOS DESAFIOS

El auditorio del Predio Ferial estuvo destinado a todas aquellas personas que hablan en quechua, debido a que una gran cantidad de fieles no dominan completamente el castellano. “Sabemos que en Comodoro hay una migración importante

Analizan la tarea de los dispositivos de Salud Mental y Adicciones El Ministerio de Salud de Chubut, con sede en Rawson, fue sede de un encuentro provincial del que participaron autoridades del nivel central y referentes de los dispositivos de Salud Mental y Adicciones que dependen de los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson. El mismo tuvo por objetivo articular estrategias sanitarias que permitan mejorar la atención en estas áreas tan sensibles para la comunidad, evaluando el trabajo que se realiza en estos dispositivos. En el encuentro estuvieron presentes la directora general de Prevención y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosociales y Discapacidad, Mariana Ojeda Astudillo; la directora provincial de Salud Mental Comunitaria, Andrea Vallés; la directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Nora Soria; y el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega. Según explicó Ojeda Astudillo la idea era “poder acercarnos en una mesa de trabajo quienes conformamos el nivel central del Ministerio de Salud y los jefes de los servicios de Salud Mental y Adicciones para poder pensar cómo venimos trabajando y cómo pretendemos trabajar de aquí en adelante en estas temáticas tan sensibles”, señaló “En necesario siempre tener en cuenta la particularidad de las localidades, para que los servicios realmente tengan un impacto favorable en todo lo que es la población a la cual vamos a abordar”, agregó. En este marco se confirmó que en mayo habrá una segunda instancia de intervención con el fin de completar el trabajo que se viene desarrollando. Será con los equipos de los hospitales rurales del interior de la provincia. Este segundo encuentro “permitirá atender a la interrelación que mantienen con los hospitales zonales y, a la vez, poner el foco en las particularidades de cada nivel, siempre con el objetivo de lograr una mejora en la atención de esta población tan vulnerable”, añadió la directora general de Prevención y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosociales y Discapacidad.

cinto y se estima que ese número se duplicará cuando en setiembre y octubre se desarrolle el encuentro regional. “Es la reunión más importantespara nosotros porque viene gente de todas partes del país y muchas veces hay fieles que

cruzan la frontera por eso tendremos que estar preparados para este nuevo desafío”, detalló Gallardo. Asimismo, destacó que en esa oportunidad solo se ofrecerán discursos en español ya que la asamblea central se realizará en Buenos Aires. “La oferta de idiomas solo se realizará en Capital Federal por cuestiones de organización. Pero estamos trabajando para que los hermanos tengan la posibilidad de estar acompañados por un traductor que los ayude a entender las palabras de los conferencistas”, detalló.


14 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Policiales UNO DE ELLOS SOSTUVO QUE SE ENTERARON RECIEN AHORA QUE MARCELO CRETTON PIDIO EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO DE LOS IMPUTADOS

Como publicó en exclusiva El Patagónico en su edición de ayer, a través de un estudio de ADN se comprobó que los restos óseos hallados el 23 de diciembre de 2014 en una cantera de Manantiales Behr pertenecen a Aníbal Freytes, quien estaba desaparecido desde el 8 de noviembre de 2012. A Juan, uno de sus hijos, le habían explicado a mediados de 2013 desde el Ministerio Público que en ese momento no convenía aún llevar a juicio a los tres sospechosos de su desaparición porque no se había hallado el cuerpo. Hoy, casi tres años después, el hijo de la víctima afirma que desconocía que el fiscal Marcelo Crettón había pedido el sobreseimiento definitivo de los imputados a seis meses de iniciada la investigación. Cree que se pudo haber solicitado una prórroga antes de cerrar el caso porque ahora que tienen los restos ya no se puede llevar a juicio a los sospechosos y el caso quedó impune.

L

a familia de Aníbal Freytes no entiende todavía cómo es que ahora con la confirmación de que los restos hallados en 2014 en una cantera de Manantiales Behr pertenecen al ex concejal de Sarmiento, el Ministerio Público Fiscal no pueda llevar a juicio a los tres principales sospechosos del homicidio del administrador del Residencial del Sur de Comodoro Rivadavia, ocurrido durante la madrugada del 9 de noviembre de 2012 en esta ciudad. Es que tal como publicó en

exclusiva El Patagónico ayer en su suplemento policial Letra Roja, el Centro Nacional Patagónico de Investigación (CENPAT) confirmó a través de un estudio de ADN la compatibilidad de los restos óseos hallados el 23 de diciembre de 2014 en esa cantera con la muestra tomada a una hija de quien estaba desaparecido. Según Juan Cruz Freytes, uno de los hijos de la víctima, a mediados de 2013 cuando los tres imputados de su homicidio -David Medina, Rocío Barrionuevo y Lidia “Natalia”

Archivo / elPatagónico

Los hijos del ex concejal asesinado critican lo rápido que el fiscal cerró la causa judicial

■ Aníbal Freytes desapareció en noviembre de 2012, en diciembre de 2014 se hallaron restos óseos en Manantiales Behr y recién quince meses después se comprobó que pertenecen a su cuerpo.

Moreli, ex pareja de Aníbalestaban a punto de ser acusados, desde el Ministerio Público Fiscal le explicaron que no convenía llevarlos a juicio en ese momento porque no se había encontrado el cuerpo de su padre -prueba judicial necesaria para comprobar lesiones- y que había que esperar a que apareciera. Y ahora que saben que pertenecen a su padre el cráneo y las cinco vertebras halladas por un maquinista que a fines de 2014 -cuando trabajaba con una excavadora en una cante-

ra ubicada entre las rutas 37 y 26-, desde la Fiscalía les explicaron en los últimos días que los tres sospechosos ya fueron sobreseídos en forma definitiva y no podrán ser llevados a juicio. Por esa razón, Juan Cruz aseguró que se siente de algún modo engañado ya que en 2013 le dijeron una cosa y ahora se encuentran con otra. “En su momento nos dijeron que no convenía llegar a un juicio porque no estaba el cuerpo, que dejábamos la puerta abierta, ahora aparece el cuerpo y resulta que los sobreseyeron. El mismo fiscal pidió el sobreseimiento, el abogado que teníamos antes no pidió nada, taparon todo, ahora no podemos hacer nada”, lamentó. Pese a ello, los familiares de la víctima se asesoran legalmente con el abogado Edgardo Hughes, para que analice los pasos a seguir: si es que todavía se puede continuar con la persecución penal de los imputados y poder llevarlos a juicio, con el gran cúmulo de indicios con los que se cuenta.

PRUEBAS

Hay que recordar que existe un testimonio fundamental que sitúa a los tres sospechosos en la escena del crimen. Por la descripción de esa testigo, la Brigada de Investigaciones identificó que se trataría de Lidia “Natalia” Moreli, ex pareja de Freytes y encargada del hotel Residencial del Sur que administraba Aníbal; y de David Medina y Rocío Barrionuevo, huéspedes procedentes de Córdoba que se hospedaban en el hotel. Ese testimonio da cuenta de que en la madrugada del 9 de noviembre de 2012 en el interior del Residencial del Sur, en Maipú al 1.000, Freytes fue golpeado y picaneado por un

hombre y una mujer. Luego sacaron el cuerpo en un vehículo con rumbo desconocido. En ese auto, un Fiat Palio, se hallaron cabellos del ex concejal sarmientino y también se encontró sangre de la víctima en el hotel. Moreli, a la que se la acusaba de una participación necesaria en el homicidio o como instigadora, está prófuga de la Justicia Federal por una posterior causa de trata de personas de la que fue condenada. Además de la testigo que observó la agresión a Freytes, otra pista inicial fue aportada por la Brigada de Investigaciones de Córdoba, a donde se fueron Medina y Barrionuevo tras ser sobreseídos. Es una versión que llegó a oídos de la policía de esa provincia y daba cuenta que Barrionuevo le había comentado a otra mujer que su pareja había matado a un hombre y que lo habían enterrado a 100 kilómetros de Comodoro. Los investigadores rastrillaron, pero en Ramón Santos, no lo hicieron en la zona de Manantiales Behr, en donde finalmente se halló el cuerpo dos años después. Lo que se cuestiona también en ese sentido es que se haya tardado otros quince meses para determinar la identidad de esos restos.

“SE PODRIA HABER PEDIDO PRORROGA”

Los tres sospechosos fueron sobreseídos a seis meses de haberse iniciado la investigación por pedido del propio fiscal del caso, Marcelo Crettón que citó el “indubio pro reo” -beneficio de la duda- y explicó que no se podía avanzar en un juicio ante la falta del cuerpo para corroborar las lesiones que Medina le habría provocado a Freytes. Juan Cruz comentó que ahora el abogado Hughes se encargará de analizar la situación y si corresponde iniciar alguna acción legal. “No actuaron de buena manera”, cuestionó el hijo de la víctima. Según cree “se podría haber pedido prórroga” para seguir investigando y esperar a ver si el cuerpo aparecía. Considera que no es un caso tan viejo -de tres años atráspara que se haya cerrado. Tampoco entiende cómo es que se tardó quince meses en conocer el resultado del estudio de ADN de los restos hallados en la cantera. Juan Cruz reclamó a las autoridades judiciales cómo puede ser que una persona mate, entierre un cuerpo y porque no pueden encontrar los restos se sobresea a los sospechosos y ya no se los pueda enjuiciar.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

EL ACCIDENTE SE PRODUJO AYER DE MADRUGADA SOBRE LAS AVENIDAS YRIGOYEN Y PORTUGAL

Los conductores de dos Chevrolet Classic protagonizaron un violento choque. Uno de los vehículos quedó inutilizable. Un remisero que circulaba sin pasajeros impactó el lateral del otro auto que luego de dar varios tumbos terminó contra una palma de alumbrado público. Se investiga si uno de los automovilistas cruzó en luz roja.

Martín Pérez / elPatagónico

Tras ser chocado por un remis se estrelló contra una palma y sufrió heridas leves

P

ersonal policial de la Seccional Tercera tuvo que asistir ayer a la madrugada a un accidente de tránsito, donde a pesar de los daños en los vehículos involucrados sus ocupantes no sufrieron heridas de gravedad. El choque se registró a la 1:20 sobre la Yrigoyen y Portugal, frente a la comisaría hacia donde salió despedido el neumático que se le desprendió a uno de los vehículos. La cubierta rodó unos metros y dañó el auto de un efectivo de la alcaidía policial que estaba estacionado sobre la calle colectora a la Yrigoyen. De acuerdo a los datos recabados por El Patagónico, un Chevrolet Classic -dominio MSV 866- comandado por Carlos Vargas Santana se desplazaba por Yrigoyen en sentido norte sur. El hombre de 59 años iba sin acompañantes. Fue impactado sobre su lateral derecho por otro Chevrolet Classic -patente NIP415- perteneciente al servicio de Remis Roca y que circulaba por Portugal y buscaba cruzar Yrigoyen. Era guiado por Hugo Orlando Yáñez, de 65 años, quien iba sin pasajeros. Tras el impacto, el auto de Vargas Santana que dio varios tumbos y luego se estrelló contra una palma metálica de alumbrado público. Además, como ya se señaló, una de las ruedas delanteras de ese rodado se desprendió y golpeó contra la carrocería de otro automóvil. Rápidamente los policías que escucharon el estruendo solicitaron asistencia médica, dado que los conductores estaban golpeados. Mientras, inspectores municipales interrumpieron el tránsito por algunos minutos. El conductor del vehículo particular acusó diver-

sos golpes en el cuerpo. En tanto, el remisero habría sufrido fracturas en el brazo izquierdo, indicaron las

fuentes oficiales. Según investiga la policía, el chofer del remis -vehículo que terminó con daños en su

frente- habría cruzado el semáforo en luz roja. Los vehículos quedaron secuestraron en la comisaría.

■ El Chevrolet Classic de uso particular fue chocado en el lateral derecho, dio varios tumbos y luego se estrelló contra una palma.


16 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Santa Cruz SANTA CRUZ SERA UNA DE LAS PROVINCIAS MAS AFECTADAS

Con la publicación del nuevo cuadro tarifario por parte del Ente Nacional Regulador del Gas los usuarios residenciales pagarán hasta 14 veces más. En tanto, la tarifa social en la provincia también tendrá un incremento que puede llegar hasta el 188%. Para paliar la situación, la gobernadora Alicia Kirchner ordenó que no se apliquen por el momento los incrementos en la luz y el agua. Caleta Olivia (agencia)

L

a resolución 28/2016 del ente nacional estableció los nuevos cuadros tarifarios para todo el país, luego de que el Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, autorizara nuevos precios para el gas en boca de pozo para el transporte y la distribución, estando comprendidas las cuencas Noroeste, Neuquina, Chubut, Santa

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

En Zona Norte el incremento en la tarifa de gas para uso residencial será de 1.372%

■ El aumento se produce luego de que el Ministerio de Energía autorizara nuevos precios para el gas en boca de pozo, para el transporte y la distribución.

Cruz y Tierra del Fuego. En Santa Cruz el gas se distribuye a través de la empresa Distrigas Sociedad del Estado en Caleta Olivia, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Pico Truncado, Koluel Kaike, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, El Chaltén, Tres Lagos, Río Turbio, 28 de Noviembre y El Calafate, mientras que el resto de las localidades es proveído por Camuzzi Gas del Sur.

Indistintamente de quien sea el proveedor, en la zona norte los incrementos en la tarifa para uso residencial común serán del orden de 1.372% y en la zona sur del 1.286%, mientras que para los consumidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que vivan en Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos y El Chaltén el incremento será del 364%. Las nuevas tarifas seguirán incluyendo el subsidio por zona desfavorable, ya que de

no existir el mismo el servicio costaría aún mucho más. Al respecto el presidente de Distrigas, Fernando Cotillo, dijo que “el principal problema será para los comercios”, dado que los mismos no están comprendidos dentro del subsidio patagónico y por eso podrían tener una suba de hasta el 3.000%. “Ello significaría el fin para los pequeños comercios”, acotó el funcionario. Al mismo tiempo, explicó que “como el tarifazo fue aplicado

en toda la cadena, Distrigas deberá comprar el gas natural que luego subdistribuye con un incremento del 1.565%, mientras que el GLP deberá ser adquirido por la empresa del Estado con un incremento del 400%, al pasar de 300 pesos por tonelada a 1.500”.

SUBSIDIO PATAGONICO

“La diferencia entre el precio que deberá pagar Distrigas y el valor que le llegará a los consumidores se explica por el subsidio patagónico. Por mes, la empresa venía recibiendo 4,2 millones de pesos en concepto de subsidio patagónico”, acotó. Más adelante precisó que “no hubo audiencia pública como marca la legislación vigente. Nos impusieron la suba de tarifas con mano dura. Esto fue tan arbitrario que en algunas ciudades hubo reclamos judiciales, como en Mar del Plata, por ejemplo, donde la Justicia le ordenó a Camuzzi retrotraer cualquier incremento tarifario”. Cabe mencionar que Distrigas está regida por el ENARGAS, que es el organismo encargado de regular a las empresas del sector bajo el imperio del Ministerio de Energía; es decir que los incrementos en las boletas de gas que comenzarán a sentirse desde abril son una decisión del gobierno nacional.


www.elpatagonico.com

lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico •

17


18 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 UNA ALARMANTE REALIDAD EN CALETA OLIVIA

La falta de colectivos margina a familias de bajos recursos Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Una serie de conflictos laborales, económicos e incluso políticos, hicieron que en la ciudad del Gorosito dejaran de circular los colectivos a fines de febrero, lo que representó una lacerante estocada para las familias de bajos recursos. Caleta Olivia (agencia)

P

ara colmo, los intentos de la nueva gestión municipal por restablecer el servicio se dieron de bruces a la hora de llamarse a una nueva licitación para reemplazar a la empresa santafecina Autobuses SA. No solo hubo ausencia de propuestas, sino que también quedó en evidencia que otras empresas no querían arriesgarse en una ciudad conflictiva, algo que fue corroborado por el propio intendente Facundo Prades. Tampoco prosperó hasta ahora la iniciativa conjunta de dos concejales del FpV y choferes desocupados para recuperar algunos desvencijados y prácticamente abandonados colectivos de la empresa que antecediera a Autobuses, es decir Urbano Sociedad del Estado.

GENTE INDEFENSA

Las consecuencias de esta problemática generalmente son comentadas livianamente en mesas de café o corrillos políticos, pero en la calle la realidad es muy triste. La gente de bajos recursos económicos, sobre todo la que reside en barrios alejados de la

■ La escena de esta madre que camina muchos kilómetros para llevar a su pequeña hija a una escuela y luego retornar a su casa en el barrio Bicentenario, es el fiel reflejo del grave problema social que significa la ausencia de colectivos.

zona céntrica, la sufre cotidianamente ya que sus ingresos mensuales no pueden soportar los costos de taxis o remises para concurrir a sus sitios de empleo, o enviar a sus chicos a escuelas muy alejadas de sus hogares. Es que el crecimiento demográfico de Caleta Olivia hace que hoy su población oscile en casi 80 mil habitantes y su ejido urbano posicionó a los barrios más alejados del monumento al Obrero Petrolero a

trayectos que van de los cuatro a los seis kilómetros en promedio. Los más alejados son los denominados Rotary 23, Centenario y Zona de Chacras.

LOS CAMINANTES

En esa situación se encuentran las familias que tienen que enviar a sus chicos a las escuelas y El Patagónico pudo constatar que decenas de madres los llevan caminando o bien ellos van solos, lo cual representa un peligro, sobre todo con la

llegada de la época invernal y en virtud de que deben transitar por zonas descampadas en oscuras madrugadas. Un solo ejemplo basta para ilustrar este panorama y es el caso de María, una mamá que caminaba por un desolado camino de tierra, cuesta arriba y en dirección al barrio Centenario, llevando de la mano a su pequeña hija que acude a la Escuela N° 74, según ella misma contó. Dijo que un viaje en taxi hacia

EL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DIJO QUE LAS TAREAS AVANZAN CONFORME A LO PREVISTO

su casa le cuesta 80 pesos y ella no puede pagarlo todos los días, por lo cual no tiene más opción que llevar a la nena caminando, pero ya le empezaba a preocupar cómo hará cuando lleguen los días más fríos. Otras personas contaron a ese medio que otra mamá debe caminar cuatro veces (ida y vuelta) entre el barrio Rotary 23 y el 26 de Junio porque tiene dos chicos que acuden a la Escuela 28 y un auto de alquiler le cuesta 60 pesos por viaje, en tanto que los costos para quienes residen en Zona de Chacras oscilan entre 100 y 120 pesos por viaje. Algunas familias del mismo rango social tenían la opción de utilizar los llamados autos o trafic -colectivos independientes que surgieron espontáneamente luego de la desaparición de los micros de Autobuses-, pero en muchos casos desistieron de ello. Es que su costo mensual oscila en los 1.500 pesos y se mantiene fijo aún cuando muchas veces no los utilizan debido a los constantes paros docentes. Por ello, muchos padres o madres prefieren caminar con sus hijos o enviarlos solos en taxis, ya que si los acompañan deben abonar el viaje de vuelta. Finalmente, vale señalar que el intendente Facundo Prades comentó el sábado en declaraciones de prensa que en pocos días más surgirán novedades para regularizar el servicio de transporte urbano de pasajeros. No dio mayores precisiones, pero es de esperar que resuelva el problema social lo antes posible porque los tiempos de las familias menos favorecidas no corren por el mismo andarivel que el de los políticos.

Caleta Olivia (agencia)

El secretario general del Sindicato de Petroleros, Claudio Vidal, supervisó los avances de obras que se están realizando en Las Heras, Pico Truncado y en Caleta Olivia. Dijo que el objetivo es “dar a nuestros afiliados lo que se merecen”. Además, realizó una reunión informativa, junto a integrantes de la comisión directiva del gremio, en la que detalló las gestiones realizadas días atrás en Buenos Aires con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). En ese sentido, también dio lectura a lo tratado en el Ministerio de Trabajo y respondió a las dudas que plantearon los

delegados presentes. Vidal se mostró satisfecho al verificar los avances de obras que se dieron en los últimos meses, principalmente en los campings que se están refaccionando en las distintas localidades y en la sede que se construye en Pico Truncado, los cuales tienen como objetivo el deporte y la recreación de la familia petrolera. Detalló: “las tareas están avanzando conforme a lo previsto porque hay un grupo humano de delegados y colaboradores con muchas ganas de trabajar y colaborar para el bien común”. ■ Una de las obras que se están ejecutando en las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El gremio petrolero desarrolla obras en la zona norte


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

DURANTE EL CONGRESO QUE SE REALIZO EN RIO GALLEGOS

ADOSAC rechazó conciliación obligatoria y dictaminó 48 horas de paro esta semana Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

El congreso docente celebrado el sábado en la Escuela Provincial Nº 10 de Río Gallegos y que contó con la participación de todas las filiales de la provincia, definió rechazar la conciliación obligatoria y adherir al paro de 48 horas a partir del miércoles, convocado por la Mesa de Unidad Sindical. dieron cuenta de que hoy a la mañana brindarán una conferencia de prensa para dar a conocer las acciones sindicales que llevarán adelante durante los días de huelga. A todo esto, ADOSAC emitió un informe de prensa en el que arremeten contra los progenitores de los chicos que sufren las consecuencias de las recurrentes medidas de fuerza que ya superaron los 20 días en lo que va del ciclo lectivo y en el que debieron adoptar obligadamente un rol pedagógico. “Algunos padres aparentan estar preocupados por la educación de sus hijos, pero juegan un papel confuso, al permitirle a la gobernadora utilizarlos para presionar a los maestros que son los responsables de educar y formar a los alumnos”, reza el informe.

NI ETICA NI MORAL

Caleta Olivia (agencia)

L

a Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió en el congreso provincial adherir al paro de 48 horas que decretó la Mesa de Unidad Sindical

(MUS) y rechazó la conciliación obligatoria que dictó el pasado miércoles la Secretaría de Trabajo, a cargo de Teodoro Camino. En tanto, el viernes la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación de Docentes San-

■ Los principales ejes del debate durante el congreso docente fueron los efectos y las consecuencias de la conciliación.

tacruceños (ADOSAC) y los paritarios del Poder Ejecutivo Provincial mantuvieron el encuentro de conciliación obligatoria, espacio en el que el gobierno volvió a indicar que la pauta salarial para el sector es de un 10% al básico, o una suma no remunerativa de

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Nuevos agentes de policía Caleta Olivia (agencia)

A media mañana del miércoles se realizó en el Centro Cultural “Manuel Camino” el acto de finalización de curso de 75 agentes alta en comisión, el cual fue encabezado por el jefe de la Unidad Regional Norte, comisario mayor Dante Jattar Abboud. Durante el curso, se formó a los futuros agentes de policía a través de la modalidad virtual y presencial, dentro del marco de la propuesta realizada por la Dirección de Capacitación Profesional. De la ceremonia también tomaron parte los jefes de la División Criminalística Zona Norte, comisario mayor Sebastián Sgarzini; del Comando Radioeléctrico Zona Norte, comisario inspector Carlos Bordón; de la División Accidentología Zona Norte, comisario inspector Assac Villarroel; y el director de Capacitación Pro-

■ El jefe de la Unidad Regional Norte Dante Abboud, junto a parte de los 75 agentes egresados. Familiares capturaron en imágenes la emotiva ceremonia.

fesional, comisario inspector Amado Sandoval. El cura capellán subcomisario Daniel Ferrari realizó una invocación religiosa y bendijo tanto los certificados de finalización de curso como los premios que fueron entregados a los 75 agentes de policía de la 87ª promoción.

A partir de ahora prestarán servicios en el Comando Radioeléctrico, División Accidentología, División Delitos Complejos y Narcotráfico, Alcaidía, Cuerpo de Infantería, División Criminalística, Grupo de Operaciones Rurales, Comisaría de Cañadón Seco y Fuerzas Especiales.

2.000 pesos. Ahora se deberá aguardar la decisión que tome la Justicia, ya que un grupo de padres de la capital provincial anunció que pretende la implementación de un amparo judicial a fin de que el dictado de clases sea en forma regular, más allá de lo que suceda en las reuniones paritarias. Desde la Defensoría del Menor habían indicado que los padres autoconvocados solicitaron que en caso de que hubiera más huelgas se solicite a la Justicia que tome intervención a fin de garantizar “el derecho de los niños a tener clases”. Por su parte, desde la MUS

No obstante, los ejes del debate fueron los efectos y las consecuencias de la conciliación; es decir por qué se pusieron en el centro de la discusión, quiénes la aplican y con qué fines; no así las consecuencias que generan a los estudiantes que se vieron privados de asistir a clases durante tanto tiempo, ni la manera en que podrán ayudarlos para cumplir con la planificación estipulada para el año escolar. Además, el comunicado indica que “como resultado del análisis colectivo que se llevó a cabo, hubo un acuerdo generalizado entre los presentes para indicar que el actual secretario de Trabajo, Teodoro Camino, es un funcionario con escasa o ninguna entidad moral, ética y profesional para aplicar una medida de este tipo”. Finalmente, critica que “se trata de alguien que enfrenta denuncias por corrupción y ha demostrado, mientras ejercía como intendente de Las Heras, su autoritarismo y predisposición a disolver los reclamos gremiales, presionar, amenazar y judicializar a los trabajadores que lo enfrentaban”.


20 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Agenda Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy lunes 25 de abril a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para ENI 428; 1 cargo MNI suplente, turno tarde para ENI 413; 1 cargo MEEF suplente, 15 horas turnos mañana y tarade para ENI 440; 1 cargo MEM interino 12 horas, turnos mañana y tarde para la ENI 417; 1 cargo MEM interino 15 horas, turnos mañana y tarde para la ENI 428; 1 cargo MEM suplente 18 horas, turno mañana y tarde para la ENI 465. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

Santiago Perea El equipo directivo cita con carácter urgente y obligatorio a los padres y/o adultos responsables del alumno Santiago Perea de 2º año ciclo básico, que por motivos de su presentación se les dará a conocer; deben presentarse en el edificio escolar hoy lunes 25 de abril, en el horario de 13 a 17.

Escuela 746 La dirección de la Escuela Provincial n° 746, convoca a los docentes de esta institución a notificarse de los Conceptos Docentes año 2016, en el horario de 7:30 a 17, en el establecimiento escolar.

Giselle Fabiana Legüe La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo cita de manera urgente a Gisela Fabiana Legüe, DNI 37.068.058, por el motivo de regularizar su situación.

Escuela 731 Cita con carácter urgente a todo el personal docente que se desempeñó en el ciclo lectivo 2015, a notificarse y retirar el concepto profesional, en el local escolar en horario de 8 a 14.

Escuela 766 La dirección del Colegio Provincial n° 766 Perito F. Moreno cita a los siguientes alumnos del turno noche: Brian Poblete 1° SHI, Luana Goyeneche 2|1° SHI, Jesús Flores de 3° SHI, Leandro Henny 3° SHI, David Latorre 3° SHI, Jorge Gabriel Vale 3° SHI, Wendy Velásquez 2°1° AP, y Natalia Bahamonde 3° AP. Presentarse de 19:30 a 22:30 en Vicedirección de la escuela.

Escuela 760 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 760 Guardacostas Río Iguazú (ex ENET 2) informa al personal docente que a partir de la fecha se encuentra disponible para su notificación y retiro la hora de Concepto Profesional año 2015.

Instituto 806 El Instituto Superior de Formación Docente Artística n° 806 convoca a presentación de Proyectos de los siguientes espacios: Profesorado de Teatro, interina-

tos: Dinámica Grupal, 4° año (3 horas cátedra, anual) res. 294/08. Profesorado de Danza, interinatos: Problemática Sociocultural y Diversidad, 3° año (3 horas cátedra, 1° cuatrimestre) Res. 318/14; Didáctica General, 2° año (4 horas cátedra, 1 cuatrimestre) Res 318/14. Profesorado de Música, interinatos: Profesor de Guitarra, ciclo básico (6 horas cátedra, anual); Profesor de Guitarra, ciclo básico (6 horas cátedra, anual); Profesor de Piano, ciclo básico (6 horas cátedra, anual); Profesor de Piano ciclo básico (4 horas cátedra, anual); Profesor de Instrumento Armónico Piano II: (3 horas cátedra, anual) Res. 314/14; Profesor de Instrumento Optativo Guitarra III: (3 horas cátedra, anual) Res. 314/14. Profesorado de Teatro, suplencias (Presentación de líneas de acción); Investigación Educativa I, 3° año (2 horas cátedra, anual) Res 316/14; Gestión Cultural, 4° año (4 horas cátedra, 1° cuatrimestre) Res 294/08. Profesorado de Danza, suplencias (Presentación de líneas de acción): Historia y Política de la Educación Argentina, 2° año (4 horas cátedra, 1° cuatrimestre) Res. 318/14: Investigación Educativa I, 3° año (2 horas cátedra, anual) Res 318/14. Profesorado de Música, suplencias (Presentación de líneas de acción); Historias de las Artes Visuales, 1° año, Didáctica General (2 horas cátedra, anual) Res 317/14; Historia y Política de la Educación Argentina, 2° año (4 horas cátedra, 1° cuatrimestre) Res 317/14. Todos los profesorados (Res. 294/08 y 530/13), suplencia (Presentación de líneas de acción); Investigación Educativa IV, 4° año (4 horas cátedra, 1° cuatrimestre). Los interesados deberán presentar la Propuesta curricular (Proyecto y CV actualizado impreso, en la secretaría del Instituto 806 hasta el 26 de abril a las 21. Más información en la secretaría del Instituto, sito en Clara Mizrahi s/n° o al teléfono 4467604.

Tobal, Bárbara Cerrutti, Iris Castro, Natalia Uremovic, Evangelina Nahuel, Rodrigo Jumilla Fariña, Juan Pablo Caffaro, Javier Azzi, Pablo Garay, Aurora Padín, Milton Avalos, Mariel Juárez, Andrea Millán, Rosa Romero, Elena Aracena, Adrián Romero, Ana Romero, Anabel Denise Montiel Estigarribia, Rolando Rodríguez, Claudia Vera, Paola Herrera, y Paola Palma.

Designaciones Secundario Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte-, llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela 704: Derivados de la Pesca y Acuicultura 5º 3º ESO 5 horas. Interinas. T.M.; Métodos y Técnicas Analíticas 5º 1º, 2º Y 3º ESO 18 horas. Interinas. T.M. Escuela 7.703: Historia 4º 1º ESO 2hs. Suplentes. T.M.; Historia 1º ESO 2 horas. Suplentes. T.M. El presente llamado cierra mañana martes 26 de abril a las 17. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI Zona Norte. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 7:30 a 17.

Designaciones Secundario Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes cátedra: Escuela 769: 12 horas Ciencias Naturales, 2° y 3er. año, suplente, turno noche. Escuela 745: 20 horas Lengua y Literatura, 1er. año, suplente, turno mañana.

Escuela 7.704

Escuela 738: 1 cargo Preceptor mujer, suplente, turno tarde.

La dirección de la Escuela Provincial n° 7.704 de barrio Diadema Argentina ubicada en calle Lago Argentino n° 445, convoca a los siguientes docentes a retirar recibos de FONID procesos 30 de marzo y 1 de abril, notificarse de informes devolución y firmar planillas correspondientes. Además solicita a todos los docentes que se hayan desempeñado en la institución durante el ciclo lectivo 2015, notificarse y retirar los conceptos profesionales pertinentes. Presentarse hasta el miércoles 27 de abril, de 7:30 a 12, en la secretaría de la institución, tel 4843072. Docentes: Ernesto Peñaloza, Carla Zúñiga, Natalia Robledo, María José Araya, Gabriela Córdoba, Yanina Haag, Claudia Montiel, María de Luján Ortíz, Marcela Romano, Marcelo Fabián Alvarez, María Fernanda Ponce, Yanina Cofré, Liliana Bonnín, Daniela Hocko, Norma Limonau, Lorena Segovia, Nadia Gómez, Soledad Rivas, Gabriela Rodríguez, Cristina de La Paz, Gabriela Altamira, Ricardo Manso, Leonardo Lubowiecki, Fernando García, Celeste Bustos, Martín

Escuela 797: 8 horas Cs. Biológicas, 2° año, suplente turno mañana; 6 horas Química, 4° año, suplente turno mañana; 4 horas Matemática, 5° año, suplente, turno mañana; 5 horas Matemática, 1er. año, suplente, turno mañana; 8 horas Físico Química, 2° año, suplente, turno mañana; 12 horas Físico Química, 3er. año, suplente, turno mañana. Escuela 760: 1 cargo Preceptor Mujer, suplente, turno mañana. Escuela 796: 15 horas Cs. Biología, 1er. año, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra mañana martes 26 de abril a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 2.135) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación

Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 760: MEP Electromecánica, tornería y soldadura, suplente corta duración, turno intermedio (10:05 a 13:45): 4 horas de Matemática, 5° año, suplente, turno tarde. Escuela 7.715: 4 horas de Lengua, 4° año, suplente, turno tarde. Escuela 766: 2 horas de Biología, 5° año, interino, turno mañana; 15 horas de Educación Física Mujeres, 4° y 6° año, suplente corta duración, turno tarde. Escuela 731: 3 horas de Educación Sífica, 4° y 5° año, suplente, turno mañana. Escuela 711: 4 horas Teatro, 3° año, interino, turno tarde; 5 horas Matemática, 3er. año, interino, turno tarde; 3 horas construcción Ciudadana, 2° año, interino, turno tarde; 3 horas Físico-Química, 3° año, interino, turno tarde; 4 horas Teatro, 2° año, interino, turno tarde; 5 horas Lengua y Literatura, 3° año, interino, turno tarde. Escuela 764: 2 horas de Física, 2° año, interino, turno noche; 2 horas de Química, 3° año, interino, turno noche. El presente llamado cierra hoy lunes 25 de abril a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 2.135) en el horario de 8 a 17.

Escuela 115 La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a las docentes que a continuación detallo a los efectos de firmar planillas FONID febrero y haberes de marzo: Luis Alberto Ahumada, Emanuel Lascano, Nadia Cruzate, Romina Sosa, Manuel Olea, Liliana Bonnin, y Lautaro Pailahueque.

Escuela 746 La dirección de la Escuela Provincial n° 746, convoca a los docentes de esta institución a notificarse de los Conceptos Docentes año 2015 en el horario de 7:30 a 17, en el establecimiento escolar.

Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo llama a inscripción a docentes de nivel orientado, afines al campo de las Ciencias Naturales, para la cobertura del Espacio de Opción Institucional (4 horas 5°1° Cs. Naturales). Los postulantes deberán presentar proyecto y currículum vitae, en sobre cerrado y con seudónimo. Los interesados podrán inscribirse en el local escolar, en el horario de 8 a 12, hasta el 27 de abril.

Citaciones Delegación Administrativa Región VI, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, cita en forma urgente en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° del barrio Gral. Mosconi, Km 3, a cobrar haberes/FONID y cumplimentar

firmas en planillas, de lunes a viernes en horario de 8 a 14, a las personas que a continuación se detallan: Sebastián Andrés Vargas, Daniela Jessica Sosa, Elvira Quilaqueo, Paola Alejandra Añiñir, Valeria Ruiz, Micaela Carrizo y Sandra Hernández.

Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening ubicado en la calle Paysandú n° 375 del barrio Laprida llama a los docentes de la institución para retirar su Concepto Anual Año 2015. Los mismos podrán retirarlo a partir de hoy lunes 25 de abril, en el horario de 8 a 17.

Centro 652 La dirección del Centro de Formación Profesional n° 652 llama por el término de dos (2) días hábiles a partir de hoy lunes 25 de abril, a postulantes para cubrir el cargo de Instructor de Operador de PC (6 horas cátedras). Los interesados deberán presentarse en instalaciones del Centro de Formación Profesional sito en calle Antártida Argentina n° 68, barrio Gral. Mosconi, en el horario de 8:30 a 12, a fin de tomar conocimiento de los demás requisitos y condiciones del ofrecimiento.

Escuela 12 La dirección de la Escuela n° 12 y la Asociación Cooperadora invitan a los padres de sus alumnos a la Asamblea Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 26 de mayo a las 19, en el local escolar para la renovación parcial de miembros de la comisión directiva.

Escuela 26 La dirección de la Escuela Provincial n° 26 cita en carácter urgente a los tutores de los siguientes alumnos inscriptos en la institución: Jimena Castro, y Matías Castro de 2° grado.

Escuela 798 La dirección de la Escuela n° 798 cita a los siguientes docentes: Ricardo Alti, Fátima Altamirano, Maribel Andreatta, Cecilia Gentil, Emylse Argentin, Mateo Argenti, Patricia Argüelles, Elsa Bahamonde Castro, Mirta Balcón, Natalia Bonecazze, Nilda Cardozo, Alejandra Carimoney, Flavia Casadel, Manuel Castro, Lorena Córdoba, José María Díaz, Gisella Cruz, María Gabriela Ducros, Norma Frías, Nelson Gallardo, Eugenio Evelyn Garrido Eugenio, Daniela González, Danisa Hernández, Roxana Hernández Sover, Aurelio Jones, Rodrigo Jumilla, Ninfa Lamas, Fernando Lago, Claudio Lobo, María F. Mamaní, Emilia Maricoy, Tania Monsalves, Graciela Morales, Alicia Navarro, Pablo Nieva, Juan Peralta, Silvia Pérez, Josefa Pizarro, Julián Quintana, Marta Rearte, Virginia Reynoso, María Cristina Ríos Subiabre, Ignacio Rivero, Iris Romero, Silvia Romero, Marta Saavedra, Silvia Salva, Natalia Sandoval, Marcelo Saravia, Laura Segovia, Berenice Serer, Andrea Silva, Irene Schneider, Yanina Thiers, y Sebastián Vega; para notificarse de sus Conceptos Docentes del Ciclo Lectivo 2015, deberán presentarse en la secretaría del establecimiento escolar en avenida Canadá n° 2.650 barrio Pueyrredón.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Un tribunal de Afganistán condenó ayer a 29 estudiantes a penas de entre 3 y 5 meses de prisión por lanzar proclamas contra el gobierno en una universidad del este de ese país.

NACIONALES | Internacionales

DE ACUERDO AL INDICE DE PRECIOS EN ORIGEN Y DESTINO QUE ELABORO EL AREA DE ECONOMIAS REGIONALES DE LA CAME

Del campo al consumidor: el precio de los productos se multiplicó por 5,6 en marzo En una canasta de 20 alimentos de origen vegetal, el producto donde el margen se elevó más es el arroz: la diferencia entre el precio de origen y destino fue de 11,26 veces con $2,1 por kilo al productor y $23,1 por kilo en góndola.

Diferencia de precios de origen y final de la canasta vegetal

L

a diferencia entre lo que pagó el consumidor por los productos agrícolas y lo que recibió el productor en el campo se fue de 5,6 veces más en marzo, según el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elaboró el Area de Economías Regionales de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para una canasta de 20 alimentos de origen vegetal. “El aumento importante que tuvieron los precios al público de muchos de los productos agrícolas en el tercer mes del año, la brecha se mantuvo sin cambios frente a febrero porque mejoraron simultáneamente los precios recibidos por el productor”, aunque “por factores estacionales y por las distorsiones propias de las cadenas de frutas y verduras, existen productos cuyas diferencias de precios siguen siendo elevadas”, señaló la entidad empresaria. Tal es el caso del arroz, donde la diferencia entre el precio de origen y destino fue de 11,26 veces ($ 2,1 por kilo al productor – $ 23,1 por kilo en góndola); lo siguió la naranja, con una brecha de 10,33 veces ($ 2,50 – $ 25,8) provocada por el ajuste en los precios pagados al productor; la manzana roja, con una diferencia de 9,74 veces ($ 2,85 – $ 27,8); la acelga, con una brecha de 8,86 veces ($ 4,44 – $ 39,3); la pera, con una disparidad de precios de 8,42 veces ($ 2,50 - $ 21) y la frutilla, con una distancia entre los valores de 7,92 veces ($ 10 – $ 79,2). En contraposición, los productos que menos se multiplicaron en los precios desde que salieron del campo fueron el repollo, con una brecha de sólo 2,43 veces ($ 6,50 - $ 15,8); la lechuga, con

una diferencia de 2,93 veces ($ 12,20 - $ 35,7) entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor; la mandarina (3,17 veces) y la berenjena (3,54 veces). En marzo hubo nueve productos relevados que registraron una mejora en la diferencia entre los valores de origen y destino.

Esos fueron la pera, la cual que obtuvo el valor más bajo que desde agosto de 2015, fecha en que CAME empezó a realizar esta medición, como consecuencia de los mayores pagos al productor, aunque sigue siendo una de las frutas con mayor distorsión de precios, a la que siguieron

el repollo, con un descenso de 3,08, veces y del brócoli con un retroceso de 2,87 veces. Lo contrario ocurrió con el arroz, donde la brecha creció 6,86 veces (aunque ese aumento se explica exclusivamente por una modificación en la metodología de estimación del precio de

Según CAME, es en la cadena de los productos de origen vegetal donde se observan “las mayores distorsiones”, ya que, en lo que respecta a la cadena de origen animal, que concentra cuatro productos (huevo, carne de pollo, carne de ternera y leche) mostró una brecha de precios de 3,8 veces en marzo.

origen); también lo hizo la naranja, en 6,70 veces; la calabaza en 2,15 veces; el limón en 1,9 veces; y la papa, con un ascenso de 1,42 veces en la brecha. Cuando se agrupan los productos por origen, se observa que las mayores distorsiones en la cadena ocurren en los productos de origen vegetal. Según CAME, es en la cadena de los productos de origen vegetal donde se observan “las mayores distorsiones”, ya que, en lo que respecta a la cadena de origen animal, que concentra cuatro productos (huevo, carne de pollo, carne de ternera y leche) mostró una brecha de precios de 3,8 veces en marzo, con una mejora de 5,5% con respecto a febrero. Si se concentran ambos IPOD, la diferencia se ubica en 5,3 puntos, con una leve mejora frente a febrero.


22 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 A MEDIADOS DE MAYO NACION LANZARA LA PRIMERA LICITACION PARA ATRAER FONDOS

La primera licitación de energías renovables requiere una inversión de U$S5.000 millones La ley de energías renovables aprobada el año pasado por el Congreso y que tuvo entre sus impulsores al entonces senador chubutense Marcelo Guinle, prevé elevar el 1,8% de participación actual de energías renovables en la matriz energética a 8% para el 31 de diciembre de 2017, lo cual requiere la incorporación de 3.000 MW de potencia.

A

mediados de mayo se lanzará la primera licitación destinada a desarrollar obras de energías renovables que requerirán inversiones por U$S5.000 millones para elevar a 8% la participación de estas fuentes no tradicionales en la composición de la matriz energética nacional. “La primera licitación para obras de energías renovables se lanzará a mediados de mayo y es un primer paso hacia el objetivo del gobierno nacional de atraer inversiones por U$S5.000 millones para ampliar a 8% la participación de las mismas en la matriz energética del país hacia fines de 2017”, detalló el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind. El funcionario destacó el impulso dado en los últimos meses al sector y explicó: “el primer objetivo es instalar 3.000 MW de potencia”, explicó Kind en una entrevista con Télam. “El esquema de licitaciones es el último eslabón de lo que es el plan de renovables. Vamos a estar saliendo en el segundo trimestre del año con las licitaciones, que son compras que hace el Estado nacional por orden y cuenta de toda la demanda, el 100% de la demanda, no sólo los grandes usuarios, y con todos menos con aquellos que decidan salir a contractualizar energía renovable en forma directa”, manifestó. En el Ministerio de Energía se trabaja para lanzar el llamado dentro de dos o tres semanas, con un fuerte interés del gobierno nacional por promover inversiones en este sector, que tomó impulso tras la reglamentación de la Ley 17.191 de incentivo al desarrollo de Energías Renovables. La ley prevé elevar el 1,8% de participación actual de energías renovables en la matriz energética a 8% para el 31 de diciembre de 2017, lo cual requiere la incorporación de 3.000 MW de potencia. Kind señaló que con “la primera licitación no se va a llegar al 8%, pero veremos cómo reacciona el mercado y vamos paso a paso”. Enumeró que el mayor interés

■ Los parques eólicos representan una de las principales fuentes de generación de energías renovables.

está puesto en la instalación de proyectos de mini centrales hidrológicas y otras que provean energía de biomasa, además de origen solar y eólica. El subsecretario destacó que hay “muchísimo interés tanto de desarrolladores, inversores, bancos, fabricantes, fondos de inversión multilaterales y agencias de promoción de otros países”.

PARQUES EOLICOS

“El decreto reglamentario fue el punto que toma el Poder Ejecutivo para decir ‘vamos para adelante con esto’, y a partir de eso hay mucho interés en general de participar en el proceso; es un proceso público y competitivo que el gobierno está llevando adelante, porque interesa muchísimo” la diversificación de la matriz energética nacional. De hecho, este mes el grupo Pampa Energía confirmó su interés en construir dos parques eólicos con una inversión inicial de U$S400 millones, en

inmediaciones de la ciudad de Bahía Blanca, con lo cual ingresará al negocio de las energías renovables. Kind explicó: “hay muchos beneficios en las energías renovables. Por un lado el beneficio económico directo es que resultan más económicas que lo que desplazan. Por cada unidad de energía renovable se reemplazan combustibles fósiles que son más caros en generación que lo que cuesta este reemplazo”. “Por otra parte, el beneficio ambiental y el beneficio en cuanto la diversificación de la matriz hacia fuentes que no sean dependientes de un commodity como es el petróleo con la volatilidad de precios que eso implica y no atarse a la voluntad política de un externo, porque los recursos naturales son nuestros”, agregó. Además, sostuvo: “aún con la caída del precio del petróleo, las renovables siguen siendo convenientes económicamente”. El subsecretario observó: “Ar-

gentina no tiene casi potencia renovable instalada siendo uno de los países más importantes del ránking mundial de recursos naturales” y aseguró que desde el Estado se está trabajando para dar un marco de condiciones para la inversión. “Esto va de la mano de un plan desde lo nacional de desarrollo y desde lo privado de oportunidad de inversión; si las condiciones para la inversión están dadas, los proyectos aparecen. En eso es en lo que estamos trabajando; para que esas condiciones estén; para que el inversor y la comunidad inversora participen”, señaló. Kind dijo: “hay que mirar para adelante y ver realmente que la oportunidad está y que las condiciones para que ello suceda las estamos llevando adelante. Esto fue de la mano de la ley y todo el arco político que acompañó, se aprobó casi por unanimidad. El proyecto nace en un gobierno y lo toma el siguiente, esto lo convierte casi en una política de Estado”.

La ley brinda una serie de incentivos fiscales, prevé el otorgamiento de un certificado fiscal para proyectos con alto componente nacional en sus instalaciones y creó el fondo fiduciario (Foder) para la promoción del financiamiento de los proyectos, que se constituyó con $12.000 millones. Acerca de fuentes naturales que tiene el país y que aún no fueron aprovechadas como fuente de generación energética, Kind indicó que “toda la costa argentina cuenta con el recurso mareomotriz, al que no lo estamos contemplando con la fuerza que tal vez en algún momento podríamos encarar”. “Argentina viene teniendo más energía eólica por las bondades de sus recursos y por la estructura de costos que la tecnología tiene, pero estamos empezando a tener una conveniencia natural en desarrollar fuertemente otro tipo de generación, como es la solar, ya en forma masiva o tecnologías para biomasa y minihidro”, agregó. Desde el Ministerio de Energía, estiman que la demanda de energía del país va a crecer 25% en los próximos 10 años, y en el marco de la Ley 27.191 se apunta a ampliar en 10.000 MW de potencia la oferta de energía renovable para 2025. “Para instalar 10.000 MW habrá que ver cómo evoluciona la estructura de costos conforme avancemos en las instalaciones”, indicó Kind. De acuerdo con las estimaciones actuales, el objetivo final de 10.000 MW requiere una inversión de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares. Según el Grupo de Energías Renovables, un desarrollo eólico de 8.000 MW de potencia hasta el año 2020 permitiría ahorrar unos U$S14.000 millones en ese período, por reemplazo de importaciones de combustibles fósiles.

YPF ampliará a U$S10.000 millones su programa de obligaciones negociables La petrolera estatal YPF aprobará la ampliación de su programa global de obligaciones negociables, desde los u$s 8.000 millones hoy vigente hasta u$s 10.000 millones, durante la asamblea general ordinaria y extraordinaria del viernes, en la que se elegirá a Miguel Gutiérrez como presidente de la compañía, en reemplazo de Miguel Galuccio. La decisión será adoptada debido a que las ON en circulación al 8 de este mes alcanzan a u$s 7.038 millones y a que el directorio considera que el programa de emisión de títulos de deuda de

mediano plazo es, a la fecha, “la mejor herramienta de financiación”. La asamblea aprobará también -según se comunicó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- la fusión por absorción, de parte de YPF, de las compañías YPF Inversora Energética S.A. y Gas Argentino S.A., las cuales serán disueltas sin liquidarse. El directorio analizó en su reunión del 3 de marzo pasado las “ventajas operativas” de la operación, derivadas de “la complementariedad de sus actividades y la centralización de su gestión”.

La fusión, indicaron las autoridades de la petrolera, permitirá “simplificar la estructura societaria de las empresas involucradas y optimizar las operaciones y actividades”. Se prevé, concretamente, disminuir y racionalizar costos operativos; incrementar la eficiencia; aumentar el nivel general de las operaciones; y optimizar las estructuras técnicas, administrativas y financieras de las tres sociedades. La asamblea incluirá también en su orden del día la aprobación de un nuevo plan de compensaciones al personal,

a largo plazo, para lo cual se contempla la compra de acciones de YPF con ganancias realizadas y líquidas o con reservas libres y facultativas. La asamblea evaluará asimismo destinar $ 3.640 millones de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre pasado para inversiones; y $889 millones para el pago de dividendos. Por último, se considerará una reserva de $ 50 millones para compra de acciones propias, que podrán ser adquiridas por los directores en el marco de los planes de bonificaciones e incentivos.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Política EL REPRESENTANTE DEL PODER EJECUTIVO EN LA MAGISTRATURA DESTACO QUE INVOLUCRA UNA REHABILITACION DE LOS CONSUMIDORES BAJO SUPERVISION JUDICIAL

Mahiques pide crear tribunales especiales de drogas como los que existen en Salta Recomendó que esa prueba piloto también sea implementada en otras provincias como alternativa al encarcelamiento para infractores drogadependientes, ya que involucra la rehabilitación bajo supervisión judicial.

E

l subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, Juan Bautista Mahiques, destacó el valor que tienen los “tribunales de tratamiento de drogas” que funcionan en Salta y expresó la conveniencia de que esta prueba piloto también sea implementada en otras provincias como alternativa al encarcelamiento para infractores drogadependientes, ya que involucra la rehabilitación bajo supervisión judicial. “Hay que formular, desarrollar e implementar políticas para afrontar la problemática de las drogas”, dijo a Télam el funcionario, que participó durante la última semana de las sesiones extraordinarias de las Naciones Unidas sobre Drogas en Nueva York, desde donde planteó la importancia de “empezar a implementar estos Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) en otras provincias”. Mahiques, que mantuvo varias reuniones con organismos interamericanos e internacionales especializados en el tema de drogas, señaló que estos tribunales son una alternativa al encarcelamiento para infractores drogadependientes, ya que involucra la rehabilitación bajo supervisión judicial y, en este sentido, comentó que la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) ya implementó con éxito estos tribunales en Chile, Canadá y Estados Unidos. “Desde la Cicad se mostraron muy entusiasmados en trabajar con la Argentina, sobre todo con el tema de los Tribunales de Tratamientos de Drogas (TTD). Ya coordinaron para la semana que viene una videoconferencia con Salta, donde actualmente están funcionando esos Tribunales, para empezar a implementarlos

■ Juan Bautista Mahiques, subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios.

como prueba piloto en otras provincias”, dijo Mahiques. El funcionario estuvo acompañado por el titular de la Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción), Roberto Moro. Mahiques y Moro también llevaron a esa reunión, con la secretaria ejecutiva adjunta de la Cicad, Angela Crowdy, el sistema que se utiliza en el país de vigilancia electrónica a través de los brazaletes que, con tecnología de radiofrecuencia, permiten establecer con precisión si una persona sale del perímetro prefijado. Este encuentro permitió abordar la temática de tratamiento,

rehabilitación e integración social de los infractores de la ley penal dependientes de drogas como medida alternativa a su prosecución penal o privación de libertad, y también la importancia de trabajar en programas de vigilancia electrónica aplicables a poblaciones privadas de libertad por delitos de drogas no violentos. A la vez, Mahiques se reunió con el jefe del área de Asuntos Globales de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Charles Radcliffe, con quien intercambiaron iniciativas relativas a una reforma integral del

servicio penitenciario federal que contemple la perspectiva de derechos humanos, en cumplimiento con los estándares internacionales y, en especial, con las premisas de las recientemente revisadas Reglas Mandela y de las Reglas Bangkok. “Estamos muy conformes porque todos los objetivos que nos fijamos para el sistema penitenciario se enmarcan en las recomendaciones de este organismo a los Estados para trabajar en conformidad con las reglas Mandela y Bangkok”, dijo Mahiques a Télam. En otro encuentro, con el representante adjunto de la Ofi-

cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Matteo Pasquali, se abordaron temas relativos a la prevención y tratamiento de la dependencia a las drogas en grupos vulnerables, como las mujeres privadas de libertad por delitos relacionados con la distribución y suministro de drogas. “Es necesario convocar a todos los sectores para debatir, desde un enfoque integral, la problemática de las drogas y así formular y desarrollar políticas que nos permitan reducir la demanda a través de la prevención y la asistencia y continuar la lucha contra la delincuencia organizada transnacional”, señaló Mahiques a Télam. La sesión extraordinaria sobre Control de Estupefacientes que se realizó esa semana en Nueva York se logró tras un fuerte llamado del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a partir de una declaración conjunta de México, Colombia y Guatemala, en octubre de 2012, que pidieron una reflexión más realista sobre el régimen vigente. Mahiques también se reunió con la organización no gubernamental (ONG) Penal Reform International, para abordar temas relacionadas con las mejoras de las condiciones carcelarias, cuestiones de género y políticas relacionadas con las buenas prácticas penitenciarias. Incluso, Mahiques subrayó el interés expresado por la ONG de “establecer un vínculo con Argentina, ya que sería su primera experiencia de cooperación con un país latinoamericano”, y adelantó que en los próximos meces seguramente visitarán Argentina para coordinar reuniones con los equipos técnicos de su subsecretaría.


24 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Policiales SE TRATA DE SIETE EX INTEGRANTES DE LA DIVISION DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

Córdoba: enjuician a policías acusados de tener vínculos con el narcotráfico Se trata de una causa que se inició en 2013 cuando tres comisarios, dos oficiales y dos suboficiales fueron separados de sus cargos y detenidos por su presunta vinculación con el narcotráfico, a partir de la denuncia de un “arrepentido” que está prófugo.

E

l juicio que se les sigue a siete ex miembros de la División Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Córdoba acusados de tener vínculos con la comercialización de drogas entrará hoy en su etapa final con los alegatos de las partes, informaron fuentes judiciales. El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Federal (TOF) 2 cordobés, presidido por Hugo Vaca Narvaja e integrado por Daniel Herrera Piedrabuena y Mario Eugenio Garzón. “El lunes y martes escucharemos los alegatos y tenemos la idea de dictar sentencia el 2 de mayo y dar los fundamentos el 10”, explicó a Télam el juez Vaca Narvaja. En el banquillo de los acusados

se encuentran el ex titular de Lucha contra el Narcotráfico, comisario mayor Rafael Sosa; el comisario Gustavo González, el comisario Alfredo Seine, el sargento Fabián Peralta Dattoli, el oficial Franco Argüello, el cabo Mario Osorio y el oficial Cristian Ingas. Según las fuentes, los imputados enfrentan cargos por “asociación ilícita, violación de los deberes de funcionario público, privación ilegítima de la libertad, violación de secretos, extorsión y falso testimonio”. La acusación está a cargo del fiscal Enrique Senestrari y el titular de la Unidad Fiscal de Litigio Oral Estratégico de la Procuradoría General de la Nación, Abel Córdoba. Se trata de una causa que se

inició en 2013, cuando estos policías fueron separados de sus cargos y detenidos por su presunta vinculación con el narcotráfico a partir de la denuncia como “arrepentido” que brindó ante la Justicia Juan Francisco “El Francés” Viarnes, actualmente prófugo por este caso. Las fuentes recordaron que Viarnes fue dejado en libertad condicional luego de haber declarado ante el fiscal de la causa, Enrique Senestrari, pero en 2014 violó ese beneficio y desde entonces no pudo volver a ser localizado. El juez Vaca Narvaja lamentó que Viarnes no esté sentado en el banquillo de los acusados porque fue “uno de los disparadores de la investigación”, el que puso “en conocimiento de la Fiscalía todos estos temas”. “He mandado entre cinco y siete oficios, e incluso envié una comisión de la Policía de Seguridad Aeroportuaria a Pergamino porque decían que (Viarnes) estaba allí, y también envié un pedido a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y otro a la Secretaria de Seguridad para que intenten encontrar y capturar a este prófugo, lo que hasta ahora no sucedió, lo que me llama la atención”, sostuvo el magistrado. Vaca Narvaja agregó que Viarnes “es una persona de características muy particulares, que serán descriptas al momento de dictarse la sentencia,” y que según los testigos tiene “una personalidad compleja”, la cual “ha sido determinante en el desarrollo de los hechos que

se investigan”. “Lo que llama la atención es que no aparezca a pesar que lo estamos buscando por todos lados. Es muy raro: o no está en el país, o está bajo otro nombre y con otro aspecto físico”, señaló el juez. Y agregó: “es un fantasma con un prontuario bastante frondoso en el que figuran estafas y asaltos además de ser un tipo de reacciones violentas.” Vaca Narvaja explicó que existe “una hipótesis que indica que la banda (de narcotraficantes rosarinos) `Los Monos´ lo había asesinado (a Viarnes)” pero que él no cree en esa versión. “Inclusive me llegó la versión que (el prófugo) había sacado un documento nuevo en junio del año pasado y mandé un oficio al Registro Nacional de las Personas (Renaper) y todavía no me contestaron”, añadió el magistrado. Y concluyó: “creo que debe estar vivo y muy probablemente esté en otro lugar y con un nombre distinto y haciendo lo mismo que hizo acá: engañar gente, hacerse pasar por coronel del ejército, o empleado de Naciones Unidas, o agente de inteligencia.” INVESTIGACION De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, entre 2010 y 2013, en su condición de jefe, el comisario mayor Sosa “se valió de la estructura jerárquica y de roles dentro de la dependencia, con la intervención del personal subalterno para la comisión de delitos”. Entre esos actos delictivos se

■ La causa está a cargo del Tribunal Oral en lo Federal presidido por el juez Hugo Vaca Narvaja.

descubrió “la generación de sumarios policiales basados en información falsa” y “la incorporación de agentes encubiertos y provocadores (que armaban allanamientos y causas falsas)” que exigían dinero para “favorecer o agravar causas judiciales”. Según la acusación, los imputados también se encargaban de “plantar” estupefacientes para producir detenciones y, además, realizar procedimientos policiales con secuestros de drogas que luego ellos mismos comercializaban. Al declarar en el juicio, que comenzó el 8 de marzo último, el imputado Sosa -que también llegó a dirigir Homicidios en la pesquisa por el crimen de Nora Dalmasso en 2006- se declaró inocente y afirmó que el “arrepentido” Viarnes es un “mentiroso”. “Es un chanta, nos mintió a todos. Es un fabulador que nos complicó la vida a todos y que su mentira costó sangre”, dijo el acusado en referencia al policía Juan Alós, también del área de Narcotráfico, quien en setiembre de 2013 fue encontrado muerto en un presunto suicidio aunque siempre se sospechó que lo habían asesinado. En ese sentido, Sosa pidió al tribunal “investigar a fondo” la muerte de Alós porque “sea suicidio o sea homicidio, debe quedar claro”.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

TRAS REUNIRSE AYER CON MERKEL EN ALEMANIA TIENE PREVISTO ENTREVISTARSE CON LIDERES DE OTRAS POTENCIAS ECONOMICAS DEL VIEJO CONTINENTE

Obama intenta sellar un tratado de libre comercio con la Unión Europea El posible acuerdo con Estados Unidos es respaldado por las principales economías de Europa, pero genera rechazo entre la izquierda de los países del bloque regional y también entre sectores centristas.

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó ayer a la ciudad alemana de Hannover para su quinta y última visita oficial a ese país, con el propósito de discutir, primero con la canciller Angela Merkel y luego con los líderes de las potencias económicas europeas, la firma inminente de un tratado de libre comercio. Tras aterrizar, Obama se trasladó al palacio de Herrenhausen, en Hannover, donde lo esperaba Merkel, para mantener una primera reunión bilateral sobre el tratado de libre comercio conocido como Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), que planean firmar Estados Unidos y la Unión Europea (UE), según la agencia EFE. El acuerdo es respaldado por las principales economías de Europa, pero genera rechazo entre la izquierda de los países del bloque regional y, cada vez más, entre sectores centristas. El apoyo social al TTIP en Alemania -una economía muy volcada al sector exterior- cayó de forma notable en los últimos años, según una encuesta difundida hace unos días por la fundación Bertelsmann. El sondeo sostiene que el 33% de los alemanes no desea el TTIP, mientras que el 17% cree que es algo positivo para el país. Hace dos años, el apoyo al acuerdo era del 55% y el rechazo ascendía a 25%.

■ Barack Obama y Angela Merkel durante el encuentro que mantuvieron ayer en Alemania.

Por eso, el sábado más 35.000 personas respondieron al llamado de partidos políticos, sindicatos, grupos ecologistas y organizaciones humanitarias, y salieron a las calles de Hannover para repudiar la firma del TTIP. Tras la reunión de ayer, Merkel y Obama hablaron en una conferencia de prensa. “No anticipo que podamos completar la ratificación (del TTIP) para fin de año. Pero sí anticipo que tengamos el acuerdo cerrado”, aseguró el mandatario estadounidense, quien calificó a Merkel como su “socia y amiga”. “Coincidimos en que debemos seguir avanzando con el TTIP”, agregó. En referencia a las protestas de ayer, sostuvo que, pese a que la globalización “descolocó” a mucha gente, el comercio exterior trae “beneficios” a la población y que los tratados comerciales, “indiscutiblemente”, “fortalecieron” las economías de Estados Unidos y Alemania e hicieron “más competitivas” a sus empresas. A su lado, la canciller alemana celebró que Obama “apoye este proceso en los próximos meses”. “Deberíamos darnos prisa”, acotó en un mensaje dirigido a sus socios europeos y en una evidente referencia a los cambios

que podrían suceder en Estados Unidos luego de las elecciones presidenciales de noviembre próximo ya que los dos candidatos opositores aún no se han definido sobre el TTIP. “El tiempo no está de nuestra parte”, coincidió Obama, quien además sabe que en el próximo año los franceses y alemanes también elegirán a sus gobiernos.

REFUGIADOS

Obama también aprovechó la conferencia de prensa para referirse a la situación de los refugiados en Europa y a los principales conflictos del mundo. Elogió a su anfitriona por estar “en el lado correcto de la historia” y mostrar “preocupación” por la llegada de más de 1,2 millón de refugiados de Medio Oriente y Africa a Europa. Merkel fue una de las principales detractoras de los países europeos que levantaron muros y cerraron sus fronteras para frenar el avance de los refugiados; sin embargo, fue la principal impulsora dentro del bloque de sellar un acuerdo con Turquía para blindar las fronteras externas del continente y deportar a los demandantes de asilo a ese país mu-

sulmán. Obama también prometió que el G7, el foro que reúne a los países más ricos del mundo, discutirá en su próxima reunión en Japón la situación en Irak -el país que junto con Siria enfrenta el mayor avance de la milicia extremista Estado Islámico- y analizará un posible paquete de ayuda financiera. En cuanto a Siria, en cambio, rechazó la posibilidad de crear una zona de seguridad en el norte del país -como piden sus socios en la oposición armada siria- por razones “prácticas”. Aunque lo no dijo, esas razones son la presencia de Rusia y de un heterogéneo frente de milicias insurgentes en esa región, lo que imposibilita cualquier acción militar consensuada. El presidente estadounidense también se refirió a Rusia y al enfrentamiento que mantiene con las principales potencias occidentales por el conflicto separatista en el este de Ucrania. Obama reiteró que sólo suspenderán las sanciones impuestas contra Moscú, cuando se cumplan todos los compromisos de paz acordados en Minsk, la capital bielorrusa. Tanto Washington como la UE sostienen que los separatistas pro rusos

se niegan a desmovilizarse y entregar las armas porque el Kremlin sigue apoyándolos. Terminada la conferencia, partieron hacía el predio de ferias de la ciudad para participar de la inauguración de la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo, que hoy abrirá sus puertas al público, con Estados Unidos como país invitado. Durante esa visita, los dos líderes evitarán el puesto de Volkswagen, una tradicional parada obligada. La decisión, según informó ayer la agencia DPA, se debe a que la mayor automotriz de Europa enfrenta un escándalo por la manipulación de emisiones en sus coches, un delito descubierto el año pasado precisamente en Estados Unidos. Sin embargo, a la noche, Obama y Merkel sí compartieron la cena que el gobierno alemán organizó en el castillo de Herrenhausen para el mandatario estadounidense y los principales empresarios germanos. El segundo y último día de la visita oficial de Obama a Alemania hoy estará centrado en la cumbre informal que mantendrá, en el mismo castillo, con Merkel y el presidente de Francia, Francois Hollande, y los primer ministros de Reino Unido, David Cameron, y Italia, Matteo Renzi. En esa mesa, las principales economías de la UE y Estados Unidos intentarán sellar los últimos detalles para concretar la firma del TTIP y también discutirán otros temas prioritarios de la agencia internacional, como la guerra en Siria, la crisis mundial de refugiados, la llamada lucha contra el terrorismo, el conflicto separatista en Ucrania y la relación de las potencias occidentales con Rusia. Una vez terminado el encuentro multilateral, Obama pondrá fin a su gira por Arabia Saudita y Europa, y regresará a Washington.


26 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 A INSTANCIAS DE FRANCISCO TODAS LAS IGLESIAS CATOLICAS DE EUROPA COMENZARON AYER UNA COLECTA SOLIDARIA A FAVOR DE LAS VICTIMAS

El Papa inicia campaña de paz por Ucrania el mismo día en que mueren tres soldados Según los últimos datos de la ONU, más de 9.000 personas, entre combatientes y civiles, murieron en los casi dos años que dura el conflicto con los separatistas en el este de esa nación.

E

l mismo día en que todas las iglesias católicas de Europa empezaron una colecta solidaria a favor de las víctimas de la violencia en Ucrania, una iniciativa lanzada por el papa Francisco, al menos tres soldados ucranianos murieron ayer y otros seis resultaron heridos en un combate en las últimas 24 horas en el este del país. “Tres de nuestros soldados murieron y seis quedaron heridos en acciones de combate en las pasadas 24 horas”, dijo Alexandr Motuzianik, el portavoz militar en de la Presidencia ucraniana, quien agregó que en las últimas horas los separatistas pro rusos han “intensificado considerablemente” los ataques contra las posiciones de las tropas ucranianas, en particular en la región de Donetsk. “Los guerrilleros emplean morteros y blindados en toda la línea de frente”, dijo Motuzianik, quien destacó que la situación en Lugansk, la otra provincia ucraniana en donde actúan las milicias secesionistas era, en

■ La destrucción en la región separatista de Donetsk.

cambio, de “relativa tranquilidad”. Mientras, la agencia de noticias de la autoproclamada república popular de Donetsk, DAN, denunció que las tropas ucranianas dispararon anteanoche cerca de 200 proyectiles de mortero y de artillería contra localidades controladas por los pro rusos. Estos combates no sólo se dan en pleno acuerdo de alto el fuego -firmado en Minsk en febrero de 2015 y violado por ambos bandos- sino que ayer se dio luz verde a una campaña solidaria por las víctimas de la violencia en Ucrania, a través de una colecta que se hará “en todas las iglesias católicas de Europa”, como anunció el Pontífice hace 20 días. “Pienso en particular en el dra-

ma de los que sufren las consecuencias de la violencia en Ucrania: en los que permanecen en las tierras devastadas por las hostilidades que han causado ya varios miles de muertos, y en los más de un millón que fueron empujados a dejarlas por la grave situación que perdura”, aseveró el obispo de Roma. “Fueron involucrados sobre todo ancianos y niños. Además de acompañarlos con mi pensamiento constante y con mi rezo, decidí promover un apoyo humanitario a su favor. Por eso, tendrá lugar una colecta especial en todas las Iglesias católicas de Europa el domingo 24 de abril”, anunció Francisco. Según los últimos datos de la ONU, más de 9.000 personas, entre combatientes y civiles,

murieron en los casi dos años que dura el conflicto en el este de Ucrania. Casi un año después de la firma de los acuerdos de paz de Minsk, continúan las tensiones entre el Ejército ucraniano y los paramilitares aliados, por un lado, y los separatistas pro rusos de las provincias orientales de Donetsk y

Luganks, lindante con Rusia. Los dos grupos se han mostrado incapaces de mantener el alto el fuego pese a las numerosas treguas declaradas en el marco del llamado Grupo de Contacto para Ucrania, único foro de diálogo directo entre las partes en conflicto, que incluye también a Moscú y las potencias europeas. Rusia y los rebeldes ucranianos acusan a Kiev de negarse a ejecutar la parte política de los acuerdos de paz, es decir, el compromiso a una reforma constitucional, una descentralización del poder estatal, una amnistía generalizada y la concesión de estatus especial a las zonas controladas actualmente por los separatistas. En tanto, Kiev se niega a reconocer la legitimidad de las autoridades separatistas y exige a Moscú, el principal aliado de estas milicias, que retire sus soldados del este de Ucrania, pese a que el gobierno ruso nunca reconoció públicamente que haya enviado a militares a pelear en el país vecino.

Perú: Keiko Fujimori sigue abajo en las encuestas La candidata a presidenta de Perú Keiko Fujimori, quien se mantenía ayer derrotada en la intención de voto para el balotaje del 5 de junio, afirmó que no se demostró “con evidencias, con pruebas”, la responsabilidad de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, en los delitos de lesa humanidad por los que se lo condenó a la pena de prisión que está cumpliendo. “He asistido a los procesos judiciales y ahí no se demostró con evidencias, con pruebas, su responsabilidad, pero no estoy aquí para defender los casos legales de mi padre”, dijo la líder del partido populista de derecha Fuerza Popular (FP) en una entrevista publicada ayer por el diario Perú 21. Keiko reconoció, no obstante, que las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), dos de los hechos por lo que su padre fue condenado a 25 años de cárcel como autor mediato, “son crímenes de lesa humanidad” cometidos por el grupo paramilitar Colina y subrayó que sus integrantes “tienen que permanecer en la cárcel”. La candidata no quiso “entrar en el tema” de la responsabilidad penal de su padre, aunque admitió que “hay responsabilidad política de parte de él, por supuesto”, y prometió que cualquier posibilidad de alivio a la condena “será únicamente a través de la vía legal y constitucional”. Mientras tanto, Keiko Fujimori se mantiene cuatro puntos por debajo del liberal Pedro Pablo Kuczynski en la intención de voto para el balotaje, según una encuesta de la firma privada Ipsos publicada hoy por el diario El Comercio. Kuczynski, de 77 años, tiene 43 por ciento de las preferencias contra 39 por ciento de Fujimori, de 40 años, de acuerdo con ese sondeo, que también detectó 14 por ciento dispuesto a votar en blanco o anular el sufragio, y seis por ciento de indecisos. Una semana atrás, la primera encuesta de Ipsos para el balotaje atribuyó 44 por ciento de intención de voto a Kuczynski y 40 por ciento a Fujimori. Sin embargo, un sondeo de la firma Datum publicado el viernes último por el diario financiero Gestión ubicó a los candidatos en situación de empate técnico (diferencia inferior al margen de error de la investigación) aunque también con ventaja para Kuczynski, con 41,1 a 40,4 por ciento. Por otra parte, la encuesta de Ipsos detectó que 45 por ciento de los peruanos “definitivamente no votaría” por Fujimori y 37 por ciento no lo haría por Kuczynski, en tanto 34 por ciento considera a éste “el mal menor” y solo 13 por ciento reconoce ese atributo a la candidata de FP. En la primera vuelta del 10 de este mes, Fujimori obtuvo 39,9 por ciento de los votos contra 21,0 por ciento de Kuczynski y FP ganó la mayoría absoluta del Congreso unicameral para el período 2016-21.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos UN RECORRIDO POR LOS STANDS DE LAS PROVINCIAS EN EL PREDIO DE LA RURAL DE BUENOS AIRES

La Feria del Libro también refleja la cultura de la Argentina profunda Un stand que esboza la Casa de Tucumán, una réplica de la bandera que dejó Belgrano al pueblo de Jujuy y libros en conmemoración de los 200 años de la independencia argentina se suman a la producción cultural de diferentes provincias, con el acento puesto en las particularidades regionales, la historia, la literatura regional, la lengua de los pueblos originarios, la música y las artesanías. ■ El stand de Tierra del Fuego en el espacio que las provincias tienen en la Feria del Libro de Buenos Aires.

“V

ámonos compañeritos/ a defender la bandera/ que la sangre de la Puna/ no se redama andiquiera”, dice una copla escrita en el suelo del espacio jujeño, donde la encargada del lugar, Luz Casas, cuenta a Télam que el tema central es esa bandera de la libertad civil “declarada recientemente símbolo patrio”, con sus laureles, las manos unidas y el sol. También en el suelo se puede leer el comienzo de la Declaración de la Independencia y en una pared se proyecta un sin fin donde el presente y el futuro se funden en imágenes en blanco y negro del siglo XIX y coloridos paisajes de diferentes zonas de la provincia. Todo es algarabía en el stand de los tucumanos donde acaba de finalizar una charla sobre el Bicentenario y todavía hay preparativos para las múltiples actividades programadas durante la Feria, que incluyen historia pero también la presentación de la nueva narrativa local: Marcela Canelada, Gabriela Bosso, Horacio Paz, Luciana Lázaro, Verónica Barbero y Blas Rivadeneira son algunos de los autores antologados en un libro presentado ya en la Feria. Juana Gorriti es la escritora homenajeada del lugar ocupado por Salta, con sus libros (“Obras completas”, “Cocina ecléctica”, “La tierra natal”, “Misceláneas”) de la colección Biblioteca del Norte que resaltan por su cuidada edición. Pero la atención del visitante se detiene en otras curiosidades como un libro de Ricardo Alonso sobre “Dinosaurios salteños”

(el Saltasaurus o el Unquillosaurus), entre una gran variedad de textos y una información turística muy completa. Organizado por el Fondo Editorial de la Cámara de diputados de San Juan, el espacio exhibe colgadas del techo unas pancartas con las grandes figuras que ya no están y tuvieron un papel destacado como Domingo Faustino Sarmiento, Salvador María del Carril, Francisco Narciso Laprida y Antonino Averastain. “El objetivo es presentar la cultura de la provincia, tenemos volúmenes de la Universidad Nacional de San Juan y de la Universidad Católica de Cuyo y está ‘La poderosa lectura’, una editorial autogestionada por jóvenes que abarca historia, literatura, poesía”, señala Facundo Rodrigo, y menciona que la gente se acerca en busca de materiales universitarios, sobre todo en el área de la arqueología. La provincia de Entre Ríos está representada en esta Feria por la ciudad de Paraná, que tiene una variedad interesante de libros, algunos “muy recomendados”: “La historia de Entre Ríos hasta 1800”, de Francisco Senegaglio, compilador de varios ensayos ilustrativos y “La lengua chaná”, de Blas W. Omar Jaime de Nogoya, que se explaya sobre este patrimonio cultural. “Era una lengua que se consideraba extinta desde mediados del siglo XIX y se cree que tendría no menos de dos mil años de antigüedad en la zona”, se lee sobre este pueblo originario que vivía de la caza, la pesca y en una agricultura incipiente. Eran nómadas y usaban canoas para movilizarse. El etnónimo chaná

fue registrado por primera vez por los cronistas de las expediciones de Magallanes (1520) y la de Pedro de Mendoza (1536). Los que visitan el stand “lo hacen la mayoría interesados en publicaciones sobre los alemanes del Volga, inmigrantes que formaron varias comunidades; o por los libros de la Universidad Autónoma de la provincia en su mayoría dedicados a la educación. La subsecretaría de Misiones y el Parque del Conocimiento, un centro cultural estatal, difunden las actividades literarias de esta provincia, donde el turismo el principal atractivo. El centro cultural tiene una biblioteca en la que se reúnen autores locales, que cuentan sobre sus libros, y sus obras se reparten de manera gratuita para el trabajo en las escuelas, informa Carolina Villalba. Uno de los éxitos de los programas impulsados por el centro es el de los susurradores de cuentos, chicos que utilizan tubos vacíos de los géneros para ir a las plazas y susurrar sus historias; a esto se agregan certámenes para que muchos se animen a escribir y todos los 21 de mayo en el día libros-libre sueltan libros en lugares públicos, para que alguien tome alguno, lo lea y lo vuelva a depositar en otro sitio a la búsqueda de un nuevo lector. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ocupa un stand en el que sobresalen libros sobre las Islas Malvinas, un relato que cuenta quienes fueron y son hoy todavía los selk’haus y un volumen precioso “Terra Australis”, que es una historia de la cartografía de la provincia,

de la Patagonia y la Antártida. Y por último cuentos infantiles fueguinos con muy lindas ilustraciones. Mates de caldén, el árbol típico de la Pampa, tejidos mapuches, nos sitúan en esta provincia que además de sus artesanías tiene una producción bibliográfica abundante, con la existencia de editoriales cooperativas según dice Guido Alonso, que atiende en el stand. RODOLFO WALSH La imagen a escala de Rodolfo Walsh ubicada a la entrada del espacio de Río Negro invita a los que llegan a sacarse una foto con el célebre escritor, oriundo de una pequeña localidad de la provincia, Lamarqué. Toda la parte superior del lugar está enmarcada con diarios donde irrumpen distintas fotografías del ilustre rionegrino. Y varios de sus libros se divisan en una vitrina. En el lugar asignado a San Luis Natalia Gatica y Quiyen González mencionan a Télam el trabajo que realiza el Plan Contextos de promoción de la lectura orientado a los niños. “El objetivo es que los chicos lean por placer, no asociar la lectura a la escuela”, coinciden las dos mientras dos pequeños recostados en unos asientos de madera con forma de hamaca y una pequeña pantalla incorporada para seguir las alternativas de un cuento de manera digital. Y en el sector de la editorial provincial Mary Vásquez trae a Télam algunos ejemplares de una colección del Bicentenario. Copado por editoriales independientes el espacio santafe-

sino del Ministerio de Cultura de la provincia luce repleto de libros -”una representativa muestra de la creatividad y el carácter emprendedor de los santafecinos que contribuyen a la diversidad cultural argentina”-, y entre muchísimos sellos -que figuran en un listado sobre el fondo del stand se encuentran Beatriz Viterbo, Ediciones Museo Castagnino-Macro y Ediciones Serapis. Todo es música, bombos, baile, en el amplio stand de Santiago del Estero: hay libros sobre la historia de la provincias, el coplero popular de J. A. Abalos y en un sector se desenrolla hasta el piso un mapa dedicado a las localizaciones de los pueblos originarios, otro que sitúa la zona de difusión del quichua, y una réplica del Acta Capitular del cabildo provincial. Como dato curioso sobre una pared se extiende la versión quichua del himno en este territorio que fue el nudo de todos los caminos durante el siglo XVI y parte del siglo XVII. Y en algunas vitrinas se ven mucha y variada artesanía como los tejidos bordados de Atamisqui. En un pequeño folleto con poetas de la provincia, destacan los versos de Homero Manzi: “Soy un obrero de la tristeza./ La esconderé detrás de todas las carcajadas/ y cuando nadie me vea seré con ella”. Y unas postales están dedicadas a los bailes regionales y en el reverso de cada una la forma de bailar, desde un gato hasta una zamba. Hay postales con la receta de los tamales o una historia sobre el ají del monte, el condimento tradicional de esos pagos.


28 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 LA PRESENTACION DE LA NOVELA DEL ESPAÑOL MANUEL RIVAS CONSTITUYO UNA DE LAS ACTIVIDADES CENTRALES DE AYER EN LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

“El último día de Terranova” narra el exilio desde dos orillas Su autor traza una historia que se inicia con la amenaza de liquidación de una emblemática librería que fue refugio de perseguidos políticos y de textos censurados por el régimen franquista, un hecho que se hilvanará con la experiencia de los refugiados argentinos en Europa durante la última dictadura militar.

solos, y me quedó grabada una situación un día que entró una persona a comprar “Trilce”, de Cesar Vallejo, y él no se lo quería vender. No quería vender por vender un libro al primero que entrase. Para mí era insólito que alguien que tenía una tienda para vender ejerciera aquella protección con los libros para que no quedaran indefensos. Fue un auténtico librero, alguien que hace de una librería un lugar de memoria, de emoción.

E

n “El último día de Terranova”, el español Manuel Rivas traza una historia que se inicia con la amenaza de liquidación de una emblemática librería que fue refugio de perseguidos políticos y de textos censurados por el régimen franquista, un hecho que se hilvanará con la experiencia de los refugiados argentinos en Europa durante la última dictadura militar. En ese territorio pegado al mar, y desde donde Vicenzo Fontana -dueño de la libreríaobserva el horizonte, aparecerá en sus recuerdos Garúa, una montonera argentina exiliada en España. Así se abre la trama sobre la represión en Argentina, con menciones a la desaparición del escritor y guionista Héctor Oesterheld y sus hijas, y al asesinato del sacerdote Carlos Mugica. De esta manera, la obra habla de pérdidas, pero también de lugares de protección como esa librería. Y cuenta también la vida de Vicenzo, que quedó tullido afectado de polio durante la infancia, y de su padre Amaro, que escribió una novela sobre el franquismo y la enterró para protegerla de la censura y la destrucción. “Para mí toda novela es un viaje de descubrimiento, un laborioso proceso para avanzar contra la propia ignorancia como decía Rodolfo Walsh”, dice Rivas en diálogo con Télam, al hablar sobre los personajes que fueron surgiendo a lo largo del proceso de creación de la novela, editada por Alfaguara, que se presentó ayer en la 42ª Feria del Libro. Nacido en La Coruña pero imbuido fuertemente de cultura argentina, Rivas, que escribió “El lápiz del carpintero” y “Los libros arden mal”, llegó a Buenos Aires en el grupo de integrantes de la delegación de Santiago de Compostela, ciudad invitada de honor en la Feria. -Télam: ¿Cómo te ubicás respecto de las dictaduras en España y Argentina? -Rivas: Me siento un expatriado, me gustaría tener certifica-

■ Manuel Rivas, autor de "El último día de Terranova".

do de náufrago, me siento muy identificado con esa especie de sombra del exilio, porque la cultura española resistió y revivió en el exilio. Muchos encontraron afecto en un viaje transatlántico, otros crearon frente a la derrota y no dejaron de luchar: en Buenos Aires surgieron revistas, nuevas editoriales que se convirtieron en referentes culturales. Esa historia se ha contado poco. La Biblioteca Nacional de España es impresionante, pero tiene una laguna sobre literatura del exilio. Hay una biblioteca creada por gente universitaria que se llama la “Biblioteca del exilio”, hay más de 1.500 libros recuperados, cosas que parecían perdidas, porque durante 50 años fueron quedando por el camino. -T: ¿Entonces pensaste esta obra como un homenaje a quienes sufrieron el exilio desde las dos orillas? -R: De alguna manera hay un homenaje al exilio, a todo lo que significó. Hay un mundo anfibio: esa librería de Terranova tiene esa condición de anfibia, porque está sobre tierra, pero está como moviéndose en el mar, porque es como una galería, una corriente marina que se va uniendo con otros lugares, con América, con el exilio europeo. Es un lugar donde uno tiene su propia psico-geografía, porque en la novela lo importante es esa geografía íntima, y por eso el narrador dice que busca en la línea del horizonte, donde está todo lo perdido, y lo busca detrás de la línea del horizonte, del exilio. -T: ¿De ahí la sensación de pérdida que aparece en la

mayoría de los personajes? -R: Sí, de pérdida y de resistencia, lo que está encarnado en todos los personajes y especialmente en Garúa, que es una refugiada que huye de la represión y de la muerte de Argentina; pero también encarna la vuelta, el retorno del exilio, y lleva en sus alforjas esos libros, y es portadora de lo que habían llevado los exiliados, es portadora de libertad. -T: ¿Por qué elegiste que el protagonista Vicenzo estuviera afectado por la poliomelitis? -R: La poliomelitis es una enfermedad que tuvo efectos dramáticos masivos en España, conocí mucha gente afectada por esta enfermedad. Fue una enfermedad ocultada. Por eso detrás de esta novela, en la que confluyen varios géneros literarios, hay una historia de serie negra, porque la causa de que no se tratara a su debido tiempo la enfermedad cuando ya existían vacunas es porque se disputaban intereses por corrupción. Por eso el totalitarismo afecta el pensamiento, la cultura de la gente, pero realmente penetra en todo, también afecta los cuerpos, no solo porque los encarcela o tortura, y por eso Vicenzo dice “mi cuerpo es un manifiesto”, como una metáfora de la dictadura. A veces se decía en España que no había serie negra, pero yo digo que es mentira, porque las series negras en España son las novelas que tratan de ese período de la dictadura. Porque la mafia, la organización criminal de ese larguísimo período estaba en el poder, entonces de alguna forma son novelas de serie negra.

-T: El libro lleva una dedicatoria a Elsa Oesterheld, ¿por qué? -R: Yo había hecho un reportaje sobre la familia Oesterheld que se publicó en la revista del diario El País, como “El desaparecido Hugo, una historia argentina”. Además me habían regalado “El eternauta” y me impresionó ese libro que era una especie de profecía. Coincidí en Buenos Aires en una mesa con Elsa, por la presentación de un libro. Le dije que había leído “El eternauta” y empezamos a hablar, tuvimos una conversación de horas que siguió con una entrevista al otro día y a partir de ahí, en vez de estar diez días decidí quedarme dos meses. Con ese reportaje la sensación que tuve es de no ser un pasajero, un turista, ni siquiera un periodista ocasional, fue una inmersión con gente que había conocido la muerte, el otro lado. Hablé con muchísima gente, de distintos lugares, fue durísimo, como hablar del franquismo en España. Para mí esa experiencia de inmersión que fue el trabajo con la familia Oesterheld me hizo llegar mucho a la gente. -T: ¿Quién fue el librero Molist al que también aludís en la dedicatoria, en qué medida inspiró este libro? -R: Fue uno de los primeros libreros que conocí, era de los que tenía libros prohibidos. A su librería llegaba la policía para interrogarlo, siempre estaba en vilo, era un auténtico librero. Cuando no iba a clase me hacia la taba -la rabona- iba a hablar con él porque para mí era como tener una clase maravillosa. No había nadie de mañana y estábamos los dos

-T: Sobre la base de esa experiencia, ¿qué significado fueron adquiriendo las librerías y los libros en tu vida? -R: En la librería de Molist sentí la sensación de que estábamos como iguales con el librero, con las otras personas que venían, y con los autores, sentí que todos formábamos parte de ese espacio, los vivos y los muertos. Se rompía esa escisión entre vida y muerte. Se cumplía eso que querían los surrealistas de encontrar un lugar donde superar las contradicciones, la vida y la muerte, el pasado y el futuro. De alguna forma cuando las librerías están en vilo, estás con los personajes en pie de igualdad. -T: ¿Hasta qué punto la dictadura española pueden compararse con lo ocurrido en Argentina en cuanto al daño cultural? -R: La historia de la cultura es dramática. La propia cultura ha sido utilizada para aniquilar aquello que abría nuevas miradas. Los inquisidores tenían mucha cultura y eran los encargados de quemar y censurar los libros. Hice un trabajo sobre el escritor español Eduardo Blanco Amor, amigo de Lorca, y perseguido no solo por sus ideas, sino por su homosexualidad que estuvo exiliado en Argentina. Cuando intenta publicar su novela en gallego y castellano, “La Parranda”, hubo un dictamen de la censura que dijo que era una historia escrita con una gran técnica, pero se recomendó su no publicación. En los años 70 se vuelve a presentar, y evalúan que es una novela escrita magníficamente, pero se recomienda eliminar ciertas partes porque pone en duda la honorabilidad de los defensores del orden. A mí me llegó un dictamen del 75 sobre “Mascaró” de Haroldo Conti, en el que se hace un elogio de la obra, pero al final dice que “no puede dejar de ocultar su condición de obra inspirada en el marxismo, por lo que se recomienda su no publicación”. Es tremendo, es el poder cultural que niega a la cultura.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

El neozelandés Hayden Paddon (Hyundai New Generation I20 WRC) se coronó ganador del 36º Rally de Argentina, por la cuarta fecha del Mundial.

Deportes BUEN ESPECTACULO DE ARTES MARCIALES MIXTAS EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1

“El Perro” Vallejos otra vez se hizo fuerte en Comodoro El festival “Devil Fight Night V” contó con siete peleas profesionales, seis de artes marciales mixtas y una de kick boxing. El comodorense Daniel Alvar perdió en el segundo asalto y no pudo tomarse revancha de un combate anterior.

> Resultados KICK BOXING ■ Emanuel Vallejos con el puño en alto y el comodorense Daniel Alvar busca consuelo con la mirada en el piso.

E

l Gimnasio 1 fue el escenario del “Devil Fight Night V”, que se desarrolló el sábado a la noche y que contó con la organización de Jorge Bucemo, con la ayuda del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. En la pelea de fondo “El Perro” Vallejos se quedó con la revancha ante el comodorense Daniel Alvar y festejó otra vez en nuestra ciudad. El festival tuvo la presencia del boxeador Lucas Matthysse, quien se sacó fotos con la mayoría de los asistentes y, en declaración a los medios, manifestó que volverá a la actividad en el 2017. La noche del festival “Devil Fight Night V”, que tuvo el honor de contar con el arbitraje del prestigioso Fernando “Pitbull” Martínez y con los jueces Silvana Lorenzi, Gabriel Barría y Alejandro Monzón, comenzó con una contienda de Kick Boxing en la cual Ariel Tapia venció por fallo unánime a Rodrigo Osorio. La victoria

del competidor de “Demonios Team” se basó en que estuvo más activo que su rival y aplicó mejores golpes, con buenos contragolpes. En el segundo turno empezó el MMA con Javier Zarranz y Facundo Prósperi y ambos protagonizaron una buena pelea. El de Trelew tuvo un mejor inicio, pero Prósperi “ensució” el asunto, lo llevó al lugar que más le convenía y niveló el combate. Por lo tanto, fue un empate entre el trelewense y el santacruceño. En el tercer enfrentamiento subió el tono de potencia en el duelo entre Eric López y Gonzalo Parada. Tal es así que “El Colombiano” tuvo un gran primer round y conectó tres golpes que afectaron al luchador de Esquel. Ni bien empezó el segundo round, López lo liquidó a través de su potente puño y varios rodillazos que le otorgaron el triunfo. El cuarto combate mostró en un rincón a Pablo Sepúlveda y en el otro a Pablo Toro en lo que fue un intere-

sante y equilibrado pleito. De trámite cambiante y con mucho esfuerzo por parte de los peleadores, Sepúlveda, pese a estar complicado en su ojo izquierdo, remontó la situación adversa y los jueces decidieron darle la victoria. Sin dudas que la quinta lucha fue una de las mejores que se vio en el Gimnasio Municipal N° 1. Porque Sebastián Córdoba y Gonzalo Asencio exhibieron un magnífico espectáculo en la jaula. Es que Asencio dominó con varios impactos de zurda que dañaron a su oponente. Sin embargo, Córdoba, mediante una palanca en el brazo de su rival, se quedó con la victoria en definición por sumisión técnica y, emocionado, se fue ovacionado por el público. La pelea de semifondo, entre Nicolás Vargas, rincón azul, y Pablo Caballero, rincón rojo, duró dos asaltos. En el primero el “Perro” salió decidido a ser protagonista y “Killer” soportó la embestida. Tras ser sometido, en el segundo Caballero realizó una llave

Prensa Comodoro

de estrangulación y, tras la definición por sumisión, festejó un buen triunfo.

DANIEL ALVAR NO PUDO EN LA REVANCHA

Una enorme expectativa había en torno a la revancha entre el local Daniel Alvar y Emanuel Vallejos. Desde el inicio, en el primer round el que tomó la iniciativa fue el comodorense, que conectó de entrada por intermedio de una combinación de golpes a la cabeza de Vallejos. Luego el visitante emparejó la pelea y estuvieron atrapados en el suelo por varios minutos. El inicio del segundo round mostró de nuevo a Alvar buscando a su opositor. El local activó golpeando arriba y después con su rodilla. Hasta que Vallejos cayó y se trenzaron en el suelo. Y ahí fue donde el “Perro” ganó la lucha. Porque por intermedio de una palanca en el brazo izquierdo de su rival, Vallejos celebró otro triunfo en Comodoro Rivadavia y dejó desconsolado a Alvar.

- Ariel Tapia (Demonios Team Neuquén) le ganó por decisión unánime a Rodrigo Osorio (Antileo Kick Boxing). 60 kg.

MMA - Empate entre Facundo Prósperi (Caleta Olivia) y Javier “El Ninja” Zarranz (Trelew). 72 kg. - Eric “El Colombiano” López (Trelew) le ganó en el segundo round a Gonzalo Parada (Esquel Team). 57 kg. - Pablo “El Espartano” Sepúlveda (Esquel Team) le ganó por decisión unánime a Pablo “El Toro” Toro (Demonios Team Neuquén). 63 kg. - Sebastián “El Apache” Córdova (Nova Uniäo Córdoba) le ganó en el segundo round a Gonzalo “El Pitbull” Asencio (Trelew). 74 kg.

Semifondo (63 kg.) - Pablo “Killer” Caballero (Nova Uniäo Córdoba) le ganó en el segundo round a Nicolás “El perro” Vargas (Demonios Team - Neuquén).

Fondo (66 kg.) - Emanuel Vallejos (Del Perros Team) le ganó en el segundo round a Daniel Alvar (Demonios Team).


30 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Automovilismo EL COMODORENSE CORRIO LA 2ª FECHA DEL CAMPEONATO REGIONAL

Martín Visser hizo una gran carrera y llegó 4° En el circuito número 1 del kartódromo de Buenos Aires realizó una gran remontada en la categoría Pro, al largar desde la décima posición y quedar a un paso del podio. La victoria fue para Santiago Chiarello. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

n el circuito número 1 del kartódromo de Buenos Aires se disputó la 2da fecha del Regional de karting, con la presencia del comodorense Martín Visser, quien tuvo un fin de semana de menor a mayor.

■ Martín Visser obtuvo un meritorio 4° puesto en la competencia final disputada en Buenos Aires.

Con motorizacion del tri campeon argentino de karting Franco Crivelli, el actual campeón de la categoría Prokart en el campeonato de la AKPS logró un meritorio cuarto puesto en su segunda

TRV6

Prensa Pro

Micheloud estuvo lejos del protagonismo en Termas

competencia en la competitiva categoría PRO. Visser clasificó sexto con un gran tiempo, y en las mangas que definieron la grilla de largada se metió 10°, lugar desde el que batalló en la competencia final disputada a 18 giros en el kartódromo bonaerense. Con paciencia y demostrando un gran manejo logró avanzar seis posiciones y llegar cuarto, a 4s213/1000 del vencedor. La victoria quedó en poder de Santiago Chiarello quien completó las 18 vueltas en un tiempo de 14m30s295/1000, y lo escoltaron Lautaro Piñeiro, a 347/1000, y Giorgio Carrara, a 544/1000. Vale destacar que en el inicio de la temporada, en el kartódromo Internacional de Zárate, se impuso el chaqueño Giorgio Carrara quien lidera el certamen con 21 puntos, seguido por Lautaro Piñeiro y Santiago Chiarello. En esa final que tuvo cerca de 25 pilotos en escena, el comodorense completó el total de los giros y se ubico 18°.

> Final Categoría Pro (a 18 vueltas) 1° Santiago Chiarello 2° Lautaro Piñeiro 3° Giorgio Carrara 4° Martin Visser

14m30s295/1000 a 347/1000 a 544/1000 a 4s213/1000

“Pechito” López quedó como líder del torneo del WTCC

■ El comodorense Gustavo Micheloud terminó en el puesto 22 ayer, en la final de la categoría Top Race V6.

El piloto Franco Girolami (GF Racing), obtuvo el triunfo en la final especial del Top Race V6 en Termas de Río Hondo, que tuvo todos los condimentos posibles debido a la inesperada e intensa lluvia que se desató al inicio de la competencia. Segundo terminó Josito Di Palma, en su segundo podio consecutivo, y tercero lo hizo Bruno Etman, el necochense del Midas Racing Team. El comodorense Gustavo Micheloud (Ford) finalizó 22°, a una vuelta de Girolami. En el primer giro, Canapino, que había largado con gomas lisas, debió ingresar a boxes a cambiarlos por la cantidad de agua que había en el trazado y lo mismo ocurrió con otros pilotos. Quien heredó el liderazgo de la carrera fue Franco Girolami, uno de los pocos que habían decidido largar con gomas ancorizadas. Josito Di Palma, el arrecifeño

del DM Team, se ubicó segundo y, muy de cerca, lo perseguía Franco De Benedictis, el otro piloto de GF Racing, hasta el ingreso del auto de seguridad. En el relanzamiento, la “Panterita” tuvo una falla técnica y perdió su lugar con su coterráneo, Etman. Canapino, el Bebu Girolami, Azar y Franco De Benedictis se prendieron en una pelea vibrante de la cuarta a la séptima posición. Al principio el piloto del Azar Motorsports, fue el que se impuso en esa pelea para estar en los puestos de vanguardia y a la expectativa de subirse al podio, pero sobre

el final fue Néstor Girolami el que dio cuenta de Canapino y del nacido en Del Viso para ubicarse como nuevo cuarto de la carrera. Restando dos vueltas, la diferencia entre Franco Girolami y Di Palma se acortó, pero el cordobés pudo mantenerse en su ubicación de privilegio y festejó su segundo triunfo consecutivo en la categoría espectáculo, en una final de carácter especial por compartir pista con el Top Race Series y que fue especial, también, por la cantidad de imprevistos que surgieron durante el desarrollo.

El argentino José María “Pechito” López, del equipo oficial Citroen, se adjudicó ayer la competencia principal que se llevó a cabo en Hungría, por la tercera doble fecha del Campeonato Mundial de Automóviles de Turismo (WTCC), que tuvo como escenario al trazado de Hungaroring. El cordobés, bicampeón vigente de la categoría, ganó –bajo la lluvia– la segunda carrera, al cabo de 17 vueltas, con 2s. 821/1000 de ventaja sobre su compañero de equipo, el francés Yvan Muller. De este modo, el oriundo de Río Tercero pasó a comandar nuevamente la clasificación del certamen con 106 puntos, seguido por el portugués Tiago Monteiro (Honda), con 94. “Pechito” López, que ganó su tercera competencia sobre seis disputadas al cabo del torneo (también había festejado en Paul Ricard y Eslovaquia), había finalizado en la 14ª posición en la primera competencia. Esa carrera inicial fue ganada por el marroquí Mehdi Bennani (Citroen). El cordobés obtuvo también la 24ª victoria en la categoría y se encuentra cada vez más cerca de la línea que impone el francés Muller, quien es el más ganador con 47 éxitos (desde 2006). La próxima fecha se desarrollará el domingo 8 de mayo en el circuito de Marrakech.

> Final Top Race V6 - Termas 1° Franco Girolami (Mitsubischi) 2° Luis José Di Palma (Mercedes) 3° Bruno Etman (Volskswagen) 22° Gustavo Micheloud (Ford)

46m11s438/1000. a 1s777/1000. a 11s321/1000. a 1 Vuelta.

■ José María López ganó la segunda carrera de ayer en Hungría.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Tenis EL ESPAÑOL SUMO UN TITULO MAS EN BARCELONA

Nadal es campeón y alcanzó a Vilas en títulos ganados en polvo de ladrillo El tenista mallorquín, número 5 del ránking mundial ATP, superó al japonés Kei Nishikori, con parciales de 6-4 y 7-5, después de dos horas y cuatro minutos de partido, y alcanzó la marca que ostentaba el argentino Guillermo Vilas de 49 consagraciones.

E

l español Rafael Nadal se consagró ayer campeón, por novena vez, del trofeo de tenis de Conde de Godó que se celebró en Barcelona (ATP 500) e igualó una marca que ostentaba el ya retirado Guillermo Vilas, sobre cantidad de títulos en polvo de ladrillo. En la final celebrada ayer a la tarde, el tenista mallorquín, número 5 del ránking mundial ATP, prevaleció sobre el japonés Kei Nishikori (6), con parciales de 6-4 y 7-5, después de dos horas y cuatro minutos de partido. Con esta consagración, la segunda consecutiva después de la alcanzada la semana pasada en Montecarlo, el español obtuvo el campeonato número 69 en torneos de la ATP. Además, Nadal empató la línea que ostentaba el marplatense Guillermo Vilas y ahora ambos tienen 49 títulos en

■ Rafael Nadal español obtuvo el campeonato número 69 en torneos de la ATP.

polvo de ladrillo, la superficie preferida por ambos a lo largo de sus distinguidas trayectorias. Con este éxito, el jugador balear aumentó la estadística personal sobre el japonés a un contundente 9-1. En el primer capítulo, Nadal pudo salvar dos bolas de quiebre en el tercer game y rompió el saque del rival en el siguiente para empezar a enderezar el pleito. En el segundo set, en tanto, Nadal se adelantó 4-1, pero Nishikori, ganador de las ediciones 2014 y 2015, reaccionó y quebró el saque en el séptimo juego. Enseguida, el asiático niveló la cuenta (44), pero el balear lució más entero y se quedó con parcial 7-5, para apoderarse del noveno título en Barcelona. Las anteriores consagraciones se dieron en 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013.

Neuquino Mario De Elia se impuso en el Half Triatlón de Concordia El neuquino Mario De Elia se adjudicó ayer el Half Triatlón de Concordia, que se disputó sobre la distancia de 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo, y que reúne a los principales corredores de cono sur. De Elia cruzó la meta en

3.44.40 horas y aventajó por 11 minutos al segundo, Andrés Darricau, quien hasta último minuto mantuvo una fuerte disputa por el puesto de escolta con el cordobés Oscar Galíndez, quien completó el podio. Desde el comienzo De Elia marcó el ritmo de la com-

petencia y su ventaja se fue acrecentando con el correr de la distancia, en un circuito sumamente veloz, a pesar de las subidas y bajadas que determinan las colinas entrerrianas. Entre las mujeres, el triunfo fue para Fiorella Malaspina, que se adjudicó la prueba

con un tiempo de 4.45.06, quien mantuvo una fuerte puja en la etapa de pedestrismo con Erica Simon. Esta fue la novena edición del Half Triatlón de Concordia, y en esta oportunidad reunió a 850 atletas de 18 provincias, y corredores de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile.


32 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Fútbol SE DISPUTO UN SOLO PARTIDO POR LA 8ª FECHA DEL TORNEO INICIAL A DE COMODORO RIVADAVIA

El “Globo” rescató un punto en Sarmiento y estiró la diferencia Eloy Martínez

En el estadio “Pampa” Zaldúa, el conjunto lacustre abrió la cuenta por intermedio de Kevin Blackie y antes de la finalización del primer tiempo igualó Gastón Mansilla. El miércoles jugarán Jorge Newbery con CAI en el barrio 9 de Julio.

H

■ Sarmiento alcanzó en el tercer lugar de la tabla a Petroquímica, que tiene un partido menos.

■ Huracán sigue puntero y ahora le sacó 6 unidades a sus escoltas Newbery y Ameghino. Eloy Martínez

uracán, el líder del torneo Inicial A de Comodoro Rivadavia sumó un punto en su visita a Sarmiento al empatar 1-1 con el conjunto lacustre en un partido donde el “Globo” terminó con dos hombres menos por las expulsiones de Nicolás Tapia y Maximiliano Biasussi. El partido arrancó con demora debido a la ausencia de uno de los líneas. Ambos capitanes firmaron con el árbitro para jugar con un solo asistente, y en el arranque del juego ambos se respetaron y esperaron el error del rival para lastimar. Sobre el cuarto de hora abrió la cuenta el local en una jugada que se inició sobre la derecha cuando Chiquelli envió un centro al área que cabeceó Erro para habilitar a Kevin Blackie que le dio destino de red. La pelota ingresó entre el travesaño y la mano del arquero. Pero el “Globo” demostró que

nadie le regaló nada para ser puntero y salió a buscar el rápido empate en la ciudad lacustre. Y encontró la paridad a la salida de un tiro libre de Villarroel que Loncopán despejó a medias, y el rebote fue capturado por Gastón Mancilla que no perdonó para anotar la igualdad parcial antes del descanso. Durante el complemento, el trámite fue parejo, con dos equipos que intentaron tratar bien la pelota en el césped sarmientino, pero a los 10m la visita quedó con un hombre menos cuando el árbitro expulso a con roja directa a Nicolás Tapia por una falta a Jairo Notao. Y cinco más tarde, el “Globo” quedó con 9 hombres en cancha cuando dejó la cancha Maximiliano Biasussi por juego brusco. El conjunto comodorense sufrió la suspensión de seis jugadores luego del clásico con Jorge Newbery, y ahora perderá dos hombres más luego de lo ocurrido en la ciudad de los lagos.

> Programa 8ª fecha Ayer - Deportivo Sarmiento: 1 / Huracán: 1

Miércoles - Jorge Newbery vs CAI.

Suspendidos - Florentino Ameghino vs Oeste Juniors. - Petroquímica vs Ferrocarril del Estado.

> Torneo Inicial A Equipos Huracán Jorge Newbery Florentino Ameghino Petroquímica Deportivo Sarmiento CAI Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts J G E 18 12 12 11 11 9 4 3

8 7 7 7 8 7 7 7

5 3 3 3 3 2 1 1

3 3 3 2 2 3 1 0

P Gf Gc Dif 0 1 1 2 3 2 5 6

16 16 9 13 16 15 6 4

7 7 7 10 16 6 19 17

+9 +9 +2 +3 0 +9 -13 -13


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

YA TIENE QUE EMPEZAR A PENSAR EN LA PROXIMA TEMPORADA

La CAI perdió frente a Sol de Mayo y resignó las pocas chances que tenía Río Negro

Cayó 2-1 como visitante, por la 10ª fecha del torneo Federal B, y no le dieron las matemáticas para clasificar a la próxima instancia. Los de Viedma abrieron la cuenta con un penal de Gastón García, a los 24’ de la etapa inicial, tras una jugada donde fue expulsado el arquero “azzurro” Mateo Grasso. En el complemento empató Vladimir Covalschi a los 8’, pero veinte minutos más tarde el local logró la victoria a través de Diego Ríos.

> Torneo Federal B - Zona 1

F

in de la historia para la Comisión de Actividades Infantiles en el torneo Federal B. Ayer, en Viedma, perdió 2-1 ante Sol de Mayo y quedó en el último lugar de la tabla de la zona 1 en el partido por la 10° fecha. En tanto que en el Valle del Chubut, Racing superó por 1 a 0 a Cruz del Sur de Bariloche. En la capital rionegrina, el “Azzurro” tuvo desconcentraciones en la última línea. Y por ello pagó doble cuando a los 13’ Sebastián Leguiza quiso salir y el pelotazo dio en la cara de Franco Prieto, para que el rebote posterior sea recibido por

Equipos

■ La CAI no pudo sumar ante Sol de Mayo y dio por finalizada su participación en el Federal B.

Racing (Trelew) Sol de Mayo (Viedma) Cruz del Sur (Bariloche) Independiente (RC) CAI

Pts

J

G

E

P

GF

GC Dif

16 14 10 9 8

8 8 8 8 8

5 4 3 3 2

1 2 1 0 2

2 2 4 5 4

20 20 14 16 16

8 17 17 25 19

12 3 -3 -9 -3

> Panorama 10ma. fecha Diego Coria. En la desesperación, Mateo Grasso salió al corte y ello derivó en la pena máxima y la roja directa para el arquero de la CAI. Con 24’ de juego, Gastón García tuvo efectividad desde los doce pasos y abrió la cuenta

- Sol de Mayo 2 / CAI 1. - Racing de Trelew 1 / Cruz del Sur 0.

- Libre: Independiente.

para el local ante el ingresado Matías Andrade. Con un hombre menos, el equipo de Armando Tula no dejó de buscar, pero se expuso al contragolpe. De hecho, a los

42’ Andrade le tapó un remate a Matías Olivera. En el complemento, la CAI insistió sabiendo que esa era la última carta para alcanzar la clasificación. Así, Matías Del-

PRIMERA B NACIONAL

Brown ratificó frente a Crucero del Norte su fortaleza en Puerto Madryn Guillermo Brown, invicto en condición de local, sumó ayer la quinta victoria de seis partidos disputados este año en Puerto Madryn, al vencer a Crucero del Norte de Misiones 2-0 en la 13ª fecha de la Primera B Nacional. El conjunto chubutense, que sólo cedió puntos en casa ante Central Córdoba de Santiago del Estero (1-1) en la novena jornada, se impuso con goles de Tobías Figue-

roa y Claudio Mosca, a los 19 y 40 minutos de la primera parte. En la segunda mitad, cuando la visita llegó al descuento a través de Fabio Vázquez (7m.), Brown defendió el resultado con tenacidad por las expulsiones de sus defensores laterales Alejandro Manchot y Nicolás Dematei, ocurridas a los 23 y 36 minutos. De esta manera, el conjunto patagónico se

repuso de la derrota ante Nueva Chicago en Mataderos, la fecha anterior, y sumó 20 unidades que lo distancian a ocho del líder Talleres de Córdoba, rival del colista Atlético Paraná hoy en el estadio Mario Alberto Kempes. Crucero acumuló su tercer partido sin ganar (dos caídas y una igualdad) y permanece con 15 unidades en la decimosexta posición del campeonato.

gado quedó frente al arquero, pero no alcanzó a acomodarse para su disparo. Mientras que los errores en la defensa dejaban en ventaja a Said Llambay que malograba la ocasión. Fue a los 8’, que Vladimir Covaslchi encendió la esperanza al marcar de cabeza tras un centro de Matías Vargas, para que el delantero defina debajo del arco. Pero el partido era ida y vuelta, y de contragolpe la CAI mostraba las deficiencias que tuvo en su campo desde el inicio del cotejo. Andrade tuvo un par de intervenciones efectivas, pero sobre los 33’ llegaría la sentencia a través de Diego Ríos, que selló la clasificación cuando Said Llambay bajó el centro al área rival para dar por concluida las aspiraciones del “azzurro” en el Federal B.

> SINTESIS

2

1

SOL DE MAYO

CAI

Sol de Mayo: Nahuel Astutti; Gastón García, Javier Páez, Lucas Malacarne y Alberto Lobato; Alejandro Russo, Javier Favarel, Diego Ríos; Said Llambay; Matías Olivera y Diego Coría y. DT: Adán Valdebenito. CAI: Mateo Grasso; Leandro Velázquez, Franco Prieto, Sebastián Leguiza y Jonatan Morales; Matías Delgado, Marcos Ruiz y Lautaro Cáceres; Brian Orosco; Matías Vargas y Vladimir Covalschi. DT: Armando Tula. Goles PT: 24’ Gastón García (SM) –de penal–. Goles ST: 8’ Vladimir Covaslchi (C) y 28’ Diego Ríos (SM). Cambio PT: 22’ Matías Andrade x Velázquez (C). Cambios ST: 21’ Matías Ponce x Russo (SM); 27’ Jesús Molina x Orosco (C); 35’ Nicolás Conti x Coria (SM); 40’ Jacobo Dzaja x Delgado (C); 41’ Ignacio Pizzio x Olivera (SM). Amonestados: Alejandro Russo, Diego Coria, Javier Favarel y Gastón García (SM); Matías Vargas y Franco Prieto (C). Incidencias PT: 21’ roja directa por último recurso Mateo Grasso (C). Arbitro: Gustavo Altuna (Bahía Blanca). Estadio: Sol de Mayo.


34 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 EL ARGENTINO SIGUE DESTACANDOSE EN LA LIGA INGLESA

LIGA DE ITALIA

Leonardo Ulloa se despachó con un doblete en la goleada de Leicester

Juventus se aseguró el primer puesto tras vencer a Fiorentina

El líder de la Premier League derrotó 4-0 a Swansea City, por la 35ª fecha, y el rionegrino colaboró con un tanto de cabeza, a los 30 minutos del primer tiempo, y amplió la distancia a 3-0 cuando transcurrían 15m. de la segunda mitad.

> La 35ª fecha MIERCOLES - Crystal Palace 0 / Everton 0.

SABADO ■ El rionegrino Ulloa viene festejando seguido en la Premier League.

E

l delantero argentino Leonardo Ulloa se anotó ayer con dos goles en el triunfo 4-0 que el líder de la Liga inglesa de fútbol, Leicester City, consiguió como local ante Swansea City, por la 35ta. fecha. En ausencia del máximo goleador del equipo, Jamie Vardy, el chubutense dijo presente en la red para anotar el 2-0, de cabeza, a los 30 minutos del primer tiempo y también para ampliar la distancia a 3-0 cuando transcurrían 15 de la segunda mitad. El argelino Riyad Mahrez, a los 10 minutos, y Marc Albrighton, a cinco del final, consiguieron

la apertura y el cierre del marcador para el Leicester (76), que tomó una ventaja de ocho puntos respecto del escolta Tottenham Hotspur (hoy recibirá a West Bromwich) a falta de tres jornadas para la conclusión de la temporada. Swansea, que acumula 40 unidades, tuvo entre sus titulares al defensor argentino Federico Fernández, ex mundialista en Brasil 2014. Las posiciones son las siguientes: Leicester City 76 puntos; Tottenham Hotspur 68; Manchester City y Arsenal 64; Manchester United 59; West Ham 56; Liverpool 55;

- Manchester City 4 / Stoke City 0. - Bournemouth 1 / Chelsea 4. - Liverpool 2 / Newcastle 2. - Aston Villa 2 / Southampton 2.

AYER - Sunderland 0 / Arsenal 0. - Leicester City 4 / Swansea City 0.

HOY - Tottenham Hotspur vs West Bromwich.

MAÑANA - West Ham vs Manchester United.

MIERCOLES - Norwich City vs Watford.

Southampton 54; Chelsea y Stoke City 47; Everton, Watford y Bournemouth 41; West Bromwich y Swansea City 40; Crystal Palace 39; Sunderland y Norwich City 31; Newcastle 30 y Aston Villa 16.

Juventus, con el delantero Paulo Dybala, se aseguró ayer el primer puesto de la Liga italiana con el triunfo 2-1 como visitante ante Fiorentina, con Gonzalo Rodríguez como titular y el ingreso de Mauro Zárate, en el partido válido por la fecha 35. Los goles del vigente cuádruple campeón del fútbol italiano fueron convertidos por el croata Mario Mandzukic (PT 39m.) y el atacante español Alvaro Morata (ST 38m.), mientras que el delantero croata Nikola Kalinic (ST 36m.) marcó para Fiorentina que marró un penal cuando el arquero Gianluigi Buffon atajó el remate de Kalinic (ST 45m.). El equipo de Turín alcanzó los 85 puntos, se acercó al quinto título consecutivo y aguardará el resultado del escolta Nápoli (73), con el delantero Gonzalo Higuaín, quien quedó habilitado tras cumplir tres fechas de suspensión, que hoy enfrentará a Roma. En caso de una derrota o un empate del conjunto napolitano, Juventus se consagrará campeón. De lo contrario, necesitará al menos una igualdad en la próxima jornada para dar la vuelta olímpica. Por su parte, Lazio cayó ayer ante la Sampdoria por 2-1 en el estadio Luigi Ferraris, de Génova, y comprometió su clasificación a los puestos de la Liga de Europa, a cuatro jornadas del final de la Serie A. El equipo romano, con los argentinos Lucas Biglia (capitán), y Santiago Gentiletti en la cancha, desaprovechó un penal, a los 44 minutos de la primera etapa, en los pies del volante Antonio Candreva, y otras dos ocasiones claras en la segunda parte. Los tantos del conjunto genovés, que tuvo como titular a Matías Silvestre, fueron convertidos por el volante brasileño Fernando Lucas Martins a los 20 minutos del primer período, y por el defensor francés Modibó Diakité a los 34 del complementario. En el inicio del encuentro, a los tres minutos, había puesto en ventaja a la visita, el delantero serbio Filip Dordevic. Por su parte, el modesto Sassuolo superó 3-1 al Torino (con “Maxi” López) en el estadio Comunal de Turín, y está a un punto de la sexta plaza que vale entrar a la Liga de Europea. En el resto de la fecha, Bologna derrotó 2-0 al Genoa (Cristian Ansaldi y Ezequiel Muñoz), en el mundialista Renato Dall’Ara; Atalanta doblegó a Chievo Verona 1-0, en Bérgamo, donde fue expulsado el argentino Alejandro “Papu” Gómez (ex Arsenal y San Lorenzo). Para el equipo visitante jugaron como titulares Albano Bizarri, Nicolás Spolli y Lucas Castro. Además, Frosinone, en el estadio Matusa, al sudeste de Roma, cayó ante el Palermo (Franco Vázquez) por 2-0 y ambos equipos continúan en zona de descenso, junto al Hellas Verona, que el lunes recibirá al Milan. La fecha 35 de la liga italiana continuará hoy con Roma (Diego Perotti)-Nápoli (Higuaín) y Carpi-Empoli (Leandro Paredes). Las posiciones son las siguientes: Juventus 85 puntos; Nápoli 73; Roma 68; Inter 64, Fiorentina 59; Milan 53; Sassuolo 52; Chievo Verona y Lazio 48; Genoa 43; Torino y Empoli 42; Atalanta 41; Sampdoria y Bologna 40; Udinese 38; Carpi y Palermo 32; Frosinone 30; Hellas Verona 22.

LIGA DE ESPAÑA

Sevilla superó al Betis en el clásico andaluz Sevilla, con el volante Ever Banega como titular, se quedó con el clásico andaluz ante Betis, con el defensor Germán Pezzella, mediante el triunfo 2-0 como local en el partido válido por la fecha 35 de la liga española de fútbol. Los goles de Sevilla fueron convertidos por el delantero francés Kevin Gameiro (ST 22m) y el defensor Coke (ST 35m). Con este triunfo, Sevilla, que cortó una racha de cinco partidos sin éxitos, llegó a los 52 puntos, mientras que Betis se quedó con 41 unidades. Por su parte, Villarreal no pudo como local ante Real Sociedad, con el arquero Gerónimo Rulli, en el empate sin goles. El ‘Submarino Amarillo’ lleva tres cotejos sin triunfos, pero ocupa el cuarto puesto del certamen, última plaza para clasificación a Liga de Campeones de Europa, con 61 puntos. En tanto, Real Sociedad reúne 42 unidades. El resto de los partidos de ayer fueron: Levante 2-Athletic Bilbao 2 y Getafe (Santiago Vergini) 2-Valencia (Enzo Pérez) 2. El cierre de la jornada 35 será mañana con Celta (Gustavo Cabral)-Granada. Con estos resultados lideran el Barcelona y Atlético Madrid 82 puntos; seguido de cerca por el Real Madrid 81. Más atrás aparecen Villarreal 61; Athletic Bilbao 55; Celta 54; Sevilla 52; Valencia 44; Las Palmas 43; Málaga, Real Sociedad y Eibar 42; Betis 41; La Coruña 39; Espanyol 37; Rayo Vallecano 35; Granada 33; Sporting Gijón y Getafe 32; Levante 29.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

EL CLASICO ROSARINO TERMINO SIN GOLES

Newell’s estuvo más cerca, pero Sosa y Salazar salvaron a Central Empataron 0-0 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa, y el resultado no convenció a ninguno de los dos. El arquero uruguayo y el marcador lateral fueron decisivos para que el “Canalla” no se fuera derrotado.

N

ewell’s Old Boys jugó mejor y dispuso de la tres llegadas más claras, pero el arquero uruguayo Sebastián Sosa, en dos de ellas, y el marcador lateral Víctor Salazar, en el final, salvaron a Rosario Central, y el apasionante y violento clásico rosarino terminó empatado sin goles esta tarde en el Estadio Coloso Marcelo Bielsa, por la 12ª fecha del Torneo Transición de Primera División de fútbol. Newell’s fue superior en el primer tiempo porque presionó bien en el mediocampo, recuperó rápido la pelota y buscó con velocidad por los costados con los volantes externos Héctor Fértoli y Maximiliano Rodríguez, a quienes se sumaban los marcadores laterales Luis Advíncula y Emiliano Insúa, más la movilidad de Mauro Formica y Lucas Boyé. Sin embargo, esa gran presión y vorágine de Newell’s casi no se tradujo en llegadas claras, al extremo que dispuso de un único remate franco a los 39’, cuando Boyé le ganó una pelota dividida a Musto en el mediocampo y le ganó en el mano a mano a Donatti por la izquierda del área, pero su violento zurdazo cruzado fue atajado por el arquero uruguayo Sebastián Sosa, en dos tiempos. Newell’s hizo bien sólo la mitad del libreto de la recupera-

■ El empate castigó más a Newell’s, que tuvo las tres llegadas más claras contra dos de Central.

ción porque la mayoría de las pelotas que consiguió lo hizo con faltas, algunas groseras y malintencionadas como el descalificador planchazo de “Maxi” Rodríguez a Musto, a los 16’, que era expulsión para cualquier árbitro menos para el permisivo Fernando Rapallini, quien sólo lo amonestó, luego del remolino de jugadores “canallas” que se le fueron encima al capitán “rojinegro”. Central, por su parte, se sintió incómodo con el planteo de presión asfixiante en el medio de Newell’s, pero las veces que logró hacer circular la pelota a través de Franco Cervi –la figura del primer tiempo–, Giovanni Lo Celso y Gustavo Colman logró imponer su juego y tejer un par de llegadas claras.

El arbitraje marcadamente localista de Rapallini volvió a quedar expuesto a los 30’, cuando Diego Mateo cometió una falta de expulsión sobre Cervi, en la mitad de la cancha, y el juez, quien no amonestó las jugadas que lo ameritaban y lo hizo en las que eran de expulsión, sólo le sacó la amarilla. En tanto, Lo Celso tiró una diagonal desde la derecha y sacó un zurdazo que pasó cerca del ángulo derecho, a los 12’. En el manual de faltas no cobradas por Rapallini hay que anotarle un plachazo sin pelota de Cáceres a Donatti, cuando cayeron en un tiro libre, a los 45’. El complemento fue otro partido, porque Central se adelantó en el campo y controló mejor

la pelota. Central tuvo su única llegada clara del complemento a los 14’, cuando Ruben peinó un córner desde la derecha y Mauro Cetto metió una volea de derecha, que pasó apenas arriba del travesaño. Newell’s sintió en el complemento el esfuerzo del primer tiempo y ya no presionó tanto en el mediocampo, pero aprovechó de contraataque el adelantamiento de Central, como a los 32’ cuando Maximiliano Rodríguez enganchó por la izquierda, hizo pasar de largo a Salazar y remató de derecha, pero el golero Sebastián Sosa salvó al córner, con mano cambiada, en su segunda gran atajada que lo erigió en la figura del partido. Newell’s casi lo gana a los 41’,

cuando Boyé habilitó en forma magistral desde afuera del área al ingresado Ignacio Scocco, quien pasó al arquero Sosa pero el tucumano Salazar, quien había quedado enganchado, se la pellizcó y la pelota le volvió al arquero, en una salvada providencial que vale tanto como un gol a favor. A los 43’ Rapallini amonestó por segunda vez y expulsó a Damián Musto por una mano intencional en la mitad de la cancha, pero en los siete minutos que Newell’s jugó con un hombre más no generó una llegada clara, ante un Central que se defendió como pudo y no logró sacar el contraataque. El empate parece castigar más a Newell’s, que tuvo las tres llegadas más claras contra dos de Central, que ahora quedó a cinco puntos de los líderes de la Zona 1, luego de un clásico rosarino tan apasionante como violento, en el que el arbitraje localista de Rapallini permitió todo tipo de faltas.

> SINTESIS

0

0

NEWELL'S

ROSARIO CENTRAL

Newell’s Old Boys: Luciano Pocrjnic; Luis Advíncula, Marcos Cáceres, Nehuén Paz y Emiliano Insúa; Héctor Fértoli, Jalil Elías, Diego Mateo y Maximiliano Rodríguez; Mauro Formica; y Lucas Boyé. DT: Diego Osella. Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Mauro Cetto, Alejandro Donatti y Cristian Villagra; Franco Cervi, Gustavo Colman, Damián Musto y Jonás Aguirre; Giovanni Lo Celso; y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet. Cambios ST: 14’ Germán Herrera por Aguirre (C); 30´ Walter Montoya por Colman (C) e Ignacio Scocco por Formica (N); 36´ César Delgado por Lo Celso (C) y 41’ Mauricio Tevez por Elías (N). Amonestados: Maximiliano Rodríguez, Mateo, Paz e Insúa (N). Herrera (C). Incidencia ST: 43’ expulsado Musto (C), por doble amonestación. Arbitro: Fernando Rapallini. Cancha: Newell’s.


36 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 EL PARTIDO DISPUTADO EN LA BOMBONERA NO TUVO GOLES

Boca no pudo, River no insistió y el Superclásico terminó empatado El “Xeneize” sufrió la expulsión de Pablo Pérez a los 12m de la primera etapa y lo condicionó el resto del partido. Con este empate, el equipo de los Barros Schelotto suma 18 unidades, trece menos que el líder Lanús en la Zona 2. El “Millonario” tiene ahora 14 puntos en la Zona 1, y se ubica a diez de los punteros Godoy Cruz y San Lorenzo.

B

oca Juniors y River Plate, ajenos a la lucha por el Campeonato de la Primera División, empataron sin goles ayer en un superclásico intenso y con poco juego, pero con emociones hasta el final. La expulsión de Pablo Pérez en Boca fue determinante en el desarrollo del partido, ya que el equipo de Guillermo Barros Schelotto jugó con un hombre

menos desde los 12 minutos del primer tiempo. El partido se jugó en La Bombonera con el arbitraje deficiente de Darío Herrera, el mismo árbitro de aquel incidente que provocó la descalificación de Boca en la Libertadores 2015. El comienzo, intenso, dejó en claro que Boca y River jamás juegan por nada. Lejos de la punta ambos en sus respectivas zonas, arrancaron como para dejar bien alta la chapa de un clásico que es único en el mundo. Presión de River, velocidad en los atacantes de Boca y las emociones a pleno. Llegó Boca con un desborde de Pavón y parecía que el gol estaba al caer, con River más preocupado por aquietar el juego que por atacar. El dispositivo del local era simple, con Gago como distribuidor, Jara y Pérez muy activos, Lodeiro como enganche, y Tevez con Pavón para llegar cerca de Barovero. Hasta que a los 11 minutos llegaría la jugada que cambiaría

el partido: un centro sobre el área xeneize obligó a la salida de Orión, quien fue embestido con fuerza por el colombia-

no Alvarez Balanta. La jugada estaba invalidada por el línea Gustavo Rossi, pero un desatento Pablo Pérez le propinó

■ En un partido luchado, Boca y River terminaron repartiendo los puntos en La Bombonera.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com una patada sin pelota a Balanta y Boca se quedó con 10 jugadores. A partir de ahí, Boca se replegó y River se hizo dueño de la pelota. Sin mucha profundidad, es cierto, pero con un D’Alessandro que mostraba todo su repertorio, el que tiene tanto de buen juego como de mañas para manejar el partido. Todo se reclamaba a los gritos, todo a mil pulsaciones, con ritmo de superclásico aunque el juego no fuera el mejor en la segunda mitad del primer tiempo. Que terminó con otra baja sensible para Boca, sobre todo pensando en la Copa Libertadores, cuando Gago se tuvo que ir lesionado tras pisar mal, y no por falta de Alario como reclamó Boca. La segunda etapa mostró características similares al primer tiempo, con Boca ocupado en cuidar los espacios como para que el jugador de menos que tenía no permitiera que su rival sacara ventajas con la posesión de la pelota. El equipo de Marcelo Gallardo volvió a acaparar la tenencia del balón, por Domingo

y Mayada, pero sin generar jugadas de peligro, salvo un rebote que dio Orión y que Alonso, en posición adelantada bien cobrada por el línea Hernán Maidana, enviaba a la red. Dos llegadas con peligro para Barovero fueron gestadas por Pavón, aunque no pudieron ser conectadas por Jara ni Tevez. Así se llegó al tramo final del partido, con tensión hasta el final, y con la idea del empate instalada en los dos: Boca no pudo más que lo que intentó con un jugador menos durante casi todo el partido; y River no arriesgó todo lo que se suponía que podía hacerlo. A la hora del podio y los aplausos, D’alessandro en River y Lodeiro en Boca se llevaron las medallas. Boca, en la Zona 2, suma 18 unidades, trece menos que el líder Lanús, y en la próxima fecha jugará ante Argentinos Juniors en La Paternal, aunque el partido que acapara la atención xeneize será el del jueves en Asunción ante Cerro Porteño, por octavos de

final de la Copa Libertadores. River, con 14 puntos en la Zona 1, a 10 de los punteros Godoy Cruz y San Lorenzo, recibirá a Vélez por el torneo local, y también el jueves jugará por la Libertadores, ante Independiente del Valle en Ecuador.

> SINTESIS

0

0

BOCA JUNIORS

RIVER PLATE

Boca: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Juan Manuel Insaurralde y Jonathan Silva; Leonardo Jara, Fernando Gago y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Nicolás Lodeiro. DT: Guillermo Barros Schelotto. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Milton Casco; Camilo Mayada, Nicolás Domingo, Nicolás Bertolo; Andrés D’Alessandro; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Cambio PT: 44m. Marcelo Meli por Gago (BJ). Cambios ST: 15m. Iván Alonso por Alario (RP); 20m. Sebastián Driussi por Mora (RP); 28m. Emanuel Mammana por Casco (RP); 40m. Andrés Chávez por Pavón (BJ). Incidencia PT: 11m. expulsado Pablo Pérez (BJ). Amonestados: Casco, Alvarez Balanta y Alario (RP). Silva, Insaurralde y Chávez (BJ). Arbitro: Darío Herrera. Estadio: Boca.

Andrés D’Alessandro: “se defendieron todo el segundo tiempo, pero no pudimos hacer el gol” El volante de River Plate Andrés D’Alessandro aseguró que Boca se defendió “todo el segundo tiempo” y lamentó que no marcaran goles en el Superclásico válido por la fecha 12 del torneo local que se disputó en La Bombonera. “Nos quedamos con una sensación amarga porque podíamos haber ganado. Boca se defendió todo el segundo tiempo, tuvimos la pelota pero no pudimos hacer el gol”, señaló D’Alessandro a Telefé una vez finalizado el encuentro. Para D’Alessandro, Boca Juniors, que finalizó con diez jugadores por la expulsión de Pablo Pérez (PT 11m.), tenía “la obligación” de ganar el partido por su condición de local. “Nos encontramos con uno más en los primeros minutos y desde ahí ellos salieron de contraataque. El campo no estaba bien, igual estaba mejor de lo que parecía, pero no del todo bien y eso nos molestó un poco”, señaló el ex volante de Internacional de Porto Alegre, Brasil. D’Alessandro recordó que continúa

Fernando Gago se rompió el tendón de Aquiles y estará seis meses afuera El futbolista de Boca, que debió ser reemplazado durante el primer tiempo, sufrió la misma lesión que en septiembre del año pasado. Tendrá para, al menos, seis meses de recuperación Una vez finalizado el Superclásico, se confirmó la gravedad de la lesión de Fernando Gago, quien debió ser reemplazado sobre el cierre de la primera parte. El futbolista de Boca sufrió la ruptura insercional del tendón de Aquiles y del injerto del tendón del flexor, por lo que su recuperación demandará de 6 a 7 meses. El diagnóstico fue confirmado por el médico del equipo “Xeneize”, el Dr. Jorge Batista. Se trata de la misma lesión que había sufrido en septiembre de 2015, también durante la disputa de un partido ante River, aunque en el estadio Monumental. En aquella ocasión, había sido reemplazado al minuto de juego. Gago se había retirado de la Bombonera en muletas. Había ido a realizarse los estudios médicos que, finalmente, dieron cuenta del grado de su lesión. “Pintita” debió ser reemplazado a los 42 minutos del primer tiempo, luego de una jugada en la que pisó mal al disputar un balón con Lucas Alario, que ni siquiera lo chocó. Gago, reemplazado por Marcelo Meli, se retiró del campo de juego insultando al delantero de River, aunque en las imágenes televisivas no dieron cuenta de una intervención de Alario en la lesión.

“Lo planificado duró 11 minutos”, se lamentó Guillermo Barros Schelotto

■ D’Alessandro y un gesto con Orión en el Superclasico. El de River destacó que continúa invicto en La Bombonera.

“invicto en La Bombonera” luego de dos empates (incluido el de ayer) y un triunfo: 3-0 con goles de Esteban Cambiasso, Eduardo Coudet y Ricardo Rojas en el torneo Clausura 2002. Por último, indicó que deben cambiar “el chip” de cara al compromiso del jueves ante Independiente del Valle de Ecuador, como visitante, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

■ Barros Schelotto evitó hablar en público del expulsado Pablo Pérez.

Con el empate consumado y sin la fortuna de poder festejar algún gol de sus dirigidos, Guillermo Barros Schelotto se expidió ante los micrófonos para referirse a lo

acontecido en el campo de juego ante River. Y, en esa sintonía, el DT de Boca aseveró: “estuvo parejo. En los clásicos siempre se quiere ganar. En los primeros minutos parecía que iba a ser bastante atractivo pero estuvo parejo”. Y, de igual manera, también explicó cuánto y cómo influyó la tempranera roja de Pablo Pérez: “No vi la jugada. Me dijeron que hubo un golpe, una patada. Fue un partido parejo en donde los dos queríamos ganar pero se complicó por la expulsión. El jugador de menos no se notó en el juego, tal vez sí en el dominio territorial”. En ese sentido, dijo que “lo planificado duró 11 minutos” y evitó matar a Pérez en público: “No me gustó quedarme con uno menos. Desconozco la situación contractual de Pablo Pérez, creo que no se le vence en junio. Igual, cualquier análisis que haga lo hago puertas para adentro. Este no es el lugar indicado, en todo caso lo hablaré con él”.


38 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 TAMPOCO SE REGISTRARON GOLES EN AVELLANEDA

Racing e Independiente se quedaron en intenciones Empataron 0-0 en el Cilindro, por la 12ª fecha del Campeonato de Primera División. La visita fue superior en el primer tiempo, pero los de Sava emparejaron en la segunda parte. Fue el último partido ante de Diego Milito ante el “Rojo”.

E

l clásico de Avellaneda, disputado por la fecha 12 del torneo de Primera División, terminó 0-0. Racing, que ya piensa en los octavos de final de la Copa Libertadores, e Independiente, que dejó pasar una buena chance para seguir en la pelea, no pasaron de la paridad en el Cilindro. En un deslucido primer tiempo, el elenco visitante se mostró algo más enfocado en el arco de enfrente. Motivado por la necesidad de ganar para no perderle pisada a los líderes de la zona, los dirigidos por Mauricio Pellegrino fueron, por poco, superiores a los de Facundo Sava. Sin embargo, fueron escasas las ocasiones en que el “Rojo”

> La 12ª fecha VIERNES - Atlético Rafaela 3 / Patronato 1. - Vélez Sarsfield 1 / Argentinos Juniors 0. - Olimpo 2 / Aldosivi 1.

SABADO - Unión 1 / Colón 0. - Arsenal 0 / Defensa y Justicia 0. - San Lorenzo 1 / Huracán 0. - Godoy Cruz 1 / San Martín 0. - Lanús 2 / Banfield 0. - Gimnasia y Esgrima 0 / Estudiantes 0.

AYER - Newell’s Old Boys 0 / Rosario Central 0. - Boca Juniors 0 / River Plate 0. - Racing Club 0 / Independiente 0. - Belgrano vs Atlético Tucumán (jugaban al cierre de esta edición).

■ El empate del clásico de Avellaneda fue más negativo para Independiente, que no logró acercarse a los puestos de vanguardia. Racing piensa en la Libertadores.

pudo llegar con peligro al arco custodiado por Saja. En la más clara, a los 16’, Leandro Fernández recibió un pase al vacío, tocó la pelota, dejó pasar a Saja y, con el arco, vacío, intentó una chilena que salió desviada. En una primera etapa sin emociones, lo más significativo fue el homenaje que los hinchas de Racing hicieron a Diego Milito, quien jugó su último clásico, en el minuto 22’. Más allá de alguna polémica, como una supuesta mano de Bovoril para despejar un centro que cayó en el área de Racing desde derecha, ninguno logró hacerse verdadero dueño

del partido y el crédito para ambos quedó abierto de cara a la segunda parte. Nuevamente Independiente mostró las mejores armas en el inicio del complemento. Rigoni se animó a pegarle de lejos y Saja se quedó con su remate. El arquero volvió a lucirse minutos más tarde, en un mano a mano ante Leandro Fernández. Promediando la media hora, el local comenzó a crecer. Pero no solo fue un tímido adelantamiento en el campo de juego, sino que también generó chances concretas. Primero, con una volea de Cabral que picó en el área y que salió al lado del

> Próxima fecha: 13ª VIERNES 29 - Estudiantes vs Newell’s. - Aldosivi vs Unión. - Independiente vs San Lorenzo. - Colón vs Olimpo.

SABADO 30 - Rosario Central vs Gimnasia y Esgrima. - Huracán vs Racing Club. - Godoy Cruz vs Arsenal. - River Plate vs Vélez Sarsfield. - Defensa y Justicia vs San Martín de San Juan. - Argentinos Juniors vs Boca Juniors.

LUNES 2 DE MAYO - Patronato vs Atlético de Rafaela. - Belgrano vs Quilmes. - Temperley vs Atlético Tucumán. - Tigre vs Lanús.

MARTES 3 DE MAYO - Banfield vs Sarmiento.

> Torneo de Transición ZONA 1

HOY - 19:00 Tigre vs Sarmiento; Pablo Lunati. - 21:15 Quilmes vs Temperley; Ariel Penel.

está muy lejos de la pelea en la Zona 2, que tiene a Lanús como puntero con 21 unidades. Los de Sava, que llevan cuatro partidos sin triunfos en el certamen local, recibirá el miércoles a Atlético Mineiro en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Independiente, a pesar de llevar siete fechas sin caídas, dejó pasar una buena chance para pelear por el título en la Zona 1. El “Rojo” quedó con 20 unidades, cuatro por debajo de los líderes, San Lorenzo y Godoy Cruz.

palo. Luego, con una acción de Lisandro López, que definió en el área y la pelota rebotó en la mano de Toledo para luego salir al lado del palo. Roger Martínez, con un disparo desde afuera del área en el minuto final que tapó el arquero Campaña, fue el último en intentar para un Racing que, con mayor agresividad sobre el cierre, intentó quebrar la paridad. Eso ya no sucedería y el clásico de Avellaneda terminaría sin goles. Con 17 puntos, la “Academia”

> Promedios contra el descenso Equipos Atlético Tucumán Boca Juniors Independiente San Lorenzo Estudiantes Lanús River Plate Rosario Central Racing Club Gimnasia Belgrano Unión Godoy Cruz Newell’s Vélez Sarsfield Tigre Banfield Aldosivi San Martín Arsenal Huracán Olimpo Colón Quilmes Defensa y Justicia Patronato Atlético Rafaela Temperley Sarmiento Argentinos Juniors

13-14 0 61 0 60 59 59 58 54 33 57 49 0 56 56 61 49 0 0 0 48 0 50 0 45 0 0 49 0 0 0

14T 0 31 33 26 31 35 39 21 41 24 25 0 21 25 25 26 20 0 0 26 0 19 0 12 20 0 25 0 0 0

C15 16T 0 64 54 61 51 42 49 59 57 44 51 41 32 40 29 46 50 40 37 27 30 36 34 45 32 0 23 30 30 33

22 18 20 24 26 31 14 19 17 18 11 16 24 12 18 10 11 13 16 21 20 12 14 10 17 13 8 12 10 5

Pts

J

Prom

22 174 107 171 167 167 160 153 148 143 136 57 133 133 133 131 81 53 53 122 50 117 48 112 69 13 105 42 40 38

11 99 61 99 99 99 99 99 99 99 98 42 99 99 99 98 61 42 42 99 42 99 42 98 61 12 99 41 41 42

2,000 1,757 1,754 1,727 1,686 1,686 1,616 1,545 1,494 1,444 1,387 1,357 1,343 1,343 1,343 1,336 1,327 1,261 1,261 1,232 1,190 1,181 1,142 1,142 1,131 1,083 1,060 1,024 0,975 0,904

Nota: El último de la tabla de promedios descenderá a la Primera B Nacional.

Equipos Godoy Cruz San Lorenzo Arsenal Independiente Rosario Central Vélez Sarsfield Gimnasia River Plate Colón Patronato Olimpo Belgrano Banfield Sarmiento Quilmes

Pts 24 24 21 20 19 18 18 14 14 13 12 11 11 10 10

J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 11 11

G 7 7 6 5 5 6 5 3 4 3 3 3 2 2 2

E 3 3 3 5 4 0 3 5 2 4 3 2 5 4 4

P 2 2 3 2 3 6 4 4 6 5 6 6 5 5 5

Gf 21 17 18 14 18 18 12 18 18 16 9 17 13 8 15

Gc 11 14 10 8 12 19 15 18 23 21 14 19 18 15 23

Dif +10 +3 +8 +6 +6 -1 -3 0 -5 -5 -5 -2 -5 -7 -8

Pts 31 26 22 20 18 17 17 16 16 13 12 12 10 8 5

J 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 12 12

G 10 8 7 6 5 5 4 4 4 3 2 3 2 2 0

E 1 2 1 2 3 2 5 4 4 4 6 3 4 2 5

P 1 2 3 4 4 5 3 4 4 5 4 5 5 8 7

Gf 23 21 19 17 14 22 25 17 17 16 14 11 16 11 7

Gc 5 9 13 12 9 15 24 17 19 22 17 14 16 25 24

Dif +18 +12 +6 +5 +5 +7 +1 0 -2 -6 -3 -3 0 -14 -17

ZONA 2 Equipo Lanús Estudiantes Atlético Tucumán Huracán Boca Juniors Defensa y Justicia Racing Club San Martín Unión Aldosivi Newell’s Temperley Tigre Atlético Rafaela Argentinos Juniors

Nota: Los ganadores de cada zona jugarán una final en estadio neutral para definir el campeón del Torneo Transición. Los dos primeros de cada zona y el campeón de la Copa Argentina se clasificarán a la Copa Libertadores 2017.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

11/14

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en la zona costera. Viento moderado o regular del sector sur, aumentando a fuertes, con ráfagas. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias aisladas, especialmente en la zona costera. Viento fuerte o muy fuerte del sector sur, con ráfagas.

Ayer

5

7

Hoy

6

11

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

0/10

Comodoro Rivadavia

miércoles

5

16

jueves

3

9

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

6/11

Puerto Argentino

-1/4

Base Marambio

Teléfonos Utiles

-16/-11

Hospital Regional

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

1/8 10

LLUVIA

Rawson

Río Gallegos

3

HELADA

6/12

Pronósticos extendido martes

NIEBLA

Islas Malvinas

Ushuaia

1/6 Polo Sur

Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 Sigue insistiendo y conseguirás algo que podrías perder si tiras la toalla. Estás cerca de alcanzar un objetivo que no te está resultando fácil. Sueña, confía, vive. Y no hagas caso de las voces, tanto internas como externas, que traten de decirte lo contrario.

Cáncer 23.06 al 22.07 Sentirás ciertas molestias físicas que no se irán a lo largo del día y que, aunque no serán graves, sí entorpecerán tu trabajo. Escucha lo que te dice tu cuerpo y dale los cuidados que necesita, sin dejar para más adelante el cuidado de ti mismo.

Libra 23.09 al 22.10 La pereza que sentirás hoy está justificada: tu cuerpo te pide holgazanear un poco pues últimamente te exiges demasiado. No tienes por qué hacer lo que no deseas. La autoexigencia puede estar bien pero, en tu caso, el precio que pagas es demasiado alto.

Capricornio 22.12 al 20.01 Algo saldrá mal hoy, pero no será tan grave como en un principio podrías pensar. No te dejes llevar por los nervios y actúa como buenamente puedas pero calmadamente, sin caer en un exceso de dramatismo. Todo se solucionará antes de que quieras acordar.

Tauro 21.04 al 20.05 Varios amigos te sorprenderán hoy con un plan improvisado que no podrás rechazar. Antes, sin embargo, debes terminar todo el trabajo o pagarás un alto precio por no concluir a tiempo cierta tarea. Te divertirás aún más cuando tengas la sensación del deber cumplido.

Leo 23.07 al 22.08 Estás empezando a ver a una persona que está haciendo que se despierten sentimientos que no sentías desde hace mucho tiempo. Déjate llevar, y disfruta. Lo que tenga que ser, será y en buena parte dependerá no sólo de ti, sino de la otra persona.

Escorpio 23.10 al 22.11 Un sentimiento de culpa te embargará buena parte del día, pero eso no te servirá de nada a menos que recojas el mensaje que se esconde detrás de lo que suceda. Puedes actuar de otro modo más acorde con el lado amoroso que también habita en ti.

Acuario 21.01 al 19.02 Tómate hoy las cosas con tranquilidad a lo largo de toda tu jornada laboral: de nada te servirá estresarte ni hacer las cosas rápido y mal. No tengas prisa por nada. Y ándate con cuidado cuando un compañero trate de sacarte cierta información en su beneficio.

Géminis 22.05 al 22.06 Una discusión con un familiar hará que te sientas algo triste, pero lo mejor es que te recuperes pronto: necesitarás tu energía para afrontar un día que será intenso. Relativiza las cosas y dale la vuelta a la historia de modo que esa misma historia te beneficie.

Virgo 23.08 al 22.09 Divertirse es importante, pero necesitas equilibrar tanto entretenimiento con actividades que sean más productivas para ti. Camina en la dirección a tus deseos y abraza la sensación de sentir que estás en el camino. Diviértete con inteligencia.

Sagitario 23.11 al 21.12 Toma las decisiones desde la esperanza, no desde el miedo. Sentirás una alegría interna que te estará dando pistas sobre lo que de verdad deseas. Decídete a vivir la única vida que tienes con todas las consecuencias. Arriesga y confía en que va a salir bien.

Piscis 20.02 al 20.03 Tu pareja querrá cambiar los planes del día proponiéndote algo que no esperas. No reacciones: déjate sorprender por ella y pon de tu parte para que, entre los dos, podáis recuperar la pasión que aún está en vosotros pero que a veces parece que no veis.

Sol Sale Se pone

7 Nueva

08:19 18:35

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo

21:05 11:17

30 Menguante

Transporte terrestre

LOTO SORTEO N° 2330 - 24/04/2016

Hora

Altura

01:11

1,24

TRADICIONAL

07:00

5,31

02 - 20 - 22 - 29 - 39 - 40

13:34

0,97

19:28

5,34

QUINI SEIS SORTEO N° 2352 - 24/04/2016

JACKPOT

TRADICIONAL PRIMER SORTEO

9-3

Aciertos Ganadores Premios 6 + 2 Jack .................... VACANTE .......... $ 323.234.446 6 + 1 Jack .................... VACANTE ............ $ 29.653.824 6................................... VACANTE ............. $10.919.938 5 + 2 Jack .................... 1 ................................ $ 24.000 5 + 1 Jack .................... 5 .................................. $ 1.500 5................................... 8 ...................................... $800

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Centro/Loma

Polonia 507

Zona I

-

Norte

Alejandro Maiz 625

Rada Tilly

Avenida Moyano 1711

4 + 2 Jack .................... 17 .................................... $200 4 + 1 Jack .................... 247 .................................. $100 3 + 2 Jack .................... 398 .................................. $100

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

14.21

14.76

16.46

17.52

3.60

4.28

Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ............. $10.000.000 5................................... 23 .......................... $19.975,88 4................................... 1.269 .......................... $108,62

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

01 - 13 - 17 - 24 - 26 - 37 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ............. $35.913.100 5................................... 42 .......................... $10.939,17 4................................... 2.313 ............................ $59,59

REVANCHA

22 - 30 - 35 - 41 - 43 - 45 6

Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ................... $ 14.383

SALE O SALE

03 - 06 - 10 - 11 - 17 - 18 Aciertos Ganadores Premios 6................................... 1 .............................. $ 745.519

Real

10 - 11 - 13 - 29 - 35 - 37

DESQUITE

07 - 13 - 20 - 28 - 29- 35

Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Dólar

Juegos

Mareas

Luna

PROXIMO POZO LOTO

$ 388.000.000

1

$24.979.151

SIEMPRE SALE

00 - 05 - 15 - 29 - 31 - 37 5

21

$142.204,16

PREMIO EXTRA de $ 150.000

10 - 11 - 13 - 29 - 35 - 37 - 01 - 13 - 17 24 - 26 - 37 - 22 - 30 - 35 - 41 - 43 - 45 Aciertos Ganadores Premios 6................................... 494 .......................... $6.072,87


Contratapa lunes 25 de abril de 2016

DIJO QUE HABIAN DISCUTIDO Y QUE CREIA QUE “SE ME FUE LA MANO”

Asesinó a su ex pareja y luego se entregó Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Un individuo se presentó de manera espontánea durante la madrugada de ayer en la Seccional Primera de Policía de Caleta Olivia. Sostuvo que había mantenido una violenta discusión con su ex pareja y que creía que “se me fue la mano”.

bía desempeñado hasta hace poco tiempo como empleado de comercio, continuara detenido. Según pudo saberse, Soria tiene dos hijas y es oriundo de San Fernando del Valle de Catamarca, en tanto que la joven mujer había llegado a esta ciudad desde La Cocha, Tucumán.

Caleta Olivia (agencia)

I

nmediatamente una comisión de efectivos se dirigió a la vivienda ubicada en la zona céntrica, sobre la calle Primeros Pobladores, donde ocurrió el hecho y descubrió que la mujer yacía sobre el suelo en posición de cúbito dorsal, por lo que solicitó rápidamente el arribo de una ambulancia, cuyo equipo médico confirmó el deceso de la víctima. Según señalaron fuentes oficiales, el individuo identificado como Cristian Soria, de 28 años, se presentó en la guardia de la comisaría a las 2:12. La misma está ubicada a una cuadra del lugar de la casa donde residía la víctima. Soria dijo que había mantenido una violenta discusión con su ex pareja, Cecilia Olmos, de entre 26 y 30 años, y que creía que “se me fue la mano”, por lo que inmediatamente fue demorado. Cabe mencionar que Olmos habría mantenido una relación de poco más de dos años con Soria y que había radicado numerosas denuncias por violencia de género en la Co-

■ Cristian Soria se presentó espontáneamente en la Seccional Primera de Policía luego de discutir violentamente con su ex pareja, a la que habría estrangulado.

misaría de la Mujer y la Familia. Efectivos de la División Criminalística también se hicieron presentes en el lugar para realizar los peritajes correspondientes y según las primeras informaciones, habría sido asesinada mediante ahorcamiento mecánico, no evidenciándose lesiones cortantes ni de impactos de bala, aunque ello deberá determinarse con la autopsia que hasta la tarde de ayer no se había realizado. En el trágico hecho tomó intervención el Juzgado de Instrucción Nº 1, a cargo de Mario Albarrán, quien dispuso que el agresor, que se ha-

Le pidió un vino a una verdulera y luego la amenazó con un cuchillo Dos delincuentes ingresaron ayer a las 21 al almacén “Sara”, ubicado en Juan José Paso y Sarratea del barrio Próspero Palazzo, en Comodoro Rivadavia y se llevaron la recaudación. Fue tras asaltar con un cuchillo a la única comerciante que se encontraba a esa hora. Según informaron fuentes policiales, el más robusto de los ladrones le puso un cuchillo en el pecho a la víctima y sustrajo el dinero. Los ladrones, señaló la policía, escaparon en un vehículo. En el caso trabajan personal de la Seccional Mosconi y la Brigada de Investigaciones. La policía tiene como dato relevante que a uno de los delincuentes siempre se lo ve en el sector, por lo que creen que se puede tratar de un habitante del barrio. POR DAÑO Mientras tanto, ayer a las 8:30 en el barrio Los Tres Pinos, un joven identificado por la policía de la Seccional Sexta como Franco Javier Mansilla, de 31 años y residente del barrio Pietrobelli, fue detenido como sospechoso de daño y violación de domicilio. Según la policía, fue sorprendido en una vivienda rompiendo los vidrios por lo que quedó a disposición de la Oficina Judicial. En la audiencia de control de detención la juez Gladys Olavarría determinó su libertad.

SEGUN LE DESCRIBIO UNA DE LAS VICTIMAS A LA POLICIA LOS AGRESORES FUERON AL MENOS DIEZ

Una patota atacó con palos y hierros a dos hermanos en su casa de Km 5 Una patota atacó con palos, hierros y cuchillos ayer a la madrugada a dos hermanos en su casa del barrio Azcuénaga, en Comodoro Rivadavia. La policía de Mosconi informó que las víctimas no denunciaron y no están claras las causas de la agresión. Uno de los “amigos” de los hermanos agredidos se unió al grupo agresor. Hubo heridos, pero ninguno quiso ser asistido. La patota conformada por diez jóvenes atacó ayer a las 3:45 a los hermanos en su vivienda de Kilómetro 5. La policía de la Seccional Mosconi tomó intervención en el ataque ocurrido en la calle Reconquista, que bordea el cerro

de la hidroeléctrica y pudo acceder al testimonio de una de las víctimas. Sin embargo, no quisieron radicar la denuncia ni tampoco recibir asistencia. La policía hasta el momento no tiene en claro las causas del ataque. Hernán y Armando, dos hermanos, oriundos de Salta, se encontraban en su vivienda junto a Facundo, un “amigo”. El grupo de al menos diez personas comenzó a agredir a Armando, de 24 años, con palos, hierros y cuchillos lesionándolo en distintas partes del cuerpo. Incluso Facundo se unió al grupo agresor propinándole golpes con palos. Hernán, salió en de-

fensa de su hermano y también fue golpeado en la cabeza. La resistencia de los hermanos logró que el grupo luego se alejara. La policía informó que las víctimas no quisieron radicar la denuncia, ni tampoco aportar datos de interés para dar con los autores de la golpiza. Incluso se negaron a ser asistidos por el médico que llegó al lugar a bordo de una ambulancia. La policía secuestró tres armas blancas, un mango, y una hoja metálica de cuchillo con manchas de sangre. También buscó en distintos centros médicos para ver si había ingresado algún herido, con resultado negativo.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO CASA en L a Rioja Capital. Cel. (0297)155174827. VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquila B° Loma dúplex, 2 dormitorios, cocina comedor, patio c/entrada de vehículo $10.000. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE a l q u i l o L a s To r r e s D p t o 1 dormitorio, cocina comedor amoblado. $7.000 + scios. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 3 casa 3 dormitorios, living, comedor, patio amplio. $10.000. Cel. 154119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 5 mono ambiente para estudiante. $6.000 con servicios. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo salones en Km 3 de 22 m²- En Km 5 de 32 m². Laprida s/ calle ppal. de 60 m². Cel. 154-119299.

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GROSHAUS casa: Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 500, lote de 280 m²; 190 m² cubiertos aprox., 2 plantas; PB: 1 dormitorio, baño, living, coc- com, lavadero, 2 garajes; PA: escritorio, baño con ante baño y 3 dorm. Muy buen estado Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS casa Pellegrini al 900, pasaje Larrea. Ideal para oficinas o consultorio, 120 m² cubiertos, 2 plantas 4 dorm., liv-com, 3 baños, cocina Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar LENCINAS MARTILLERO vende casas construcción seco. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 HS. sábado 10 A 13 hs. Tel. 4472874. INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 8 casa 1 dormitorio, cocina comedor amplio, living, patio c/entrada de vehículo. $7.700. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Palazzo casa 1 dormitorio con entrada de auto. $5.500 + servicios. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GIANSERRA Bº INDUSTRIAL. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de ruta 3!!! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GIANSERRA CENTRO - Depto.- semipiso. Tres dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera.- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA GROSHAUS casa Loma Viamonte al 1000, casa de los 80, lote de 250 m; Sup. cubierta 260 m², 2 plantas, PB: living, escritorio, hall de entrada, comedor, cocina, toalet, lavadero, despensa, garaje-quincho; PA 3 dor., baño con antebaño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 casa nueva, 3 dorm. baño en PA, Cocina-comedor, living y baño en U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226. TIERR A SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly: casa de 2 dorm., coc-com, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 - 1 5 4 7 4 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com.


2 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

VENDE RADA TILLY: Casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 - 154746482tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDE GALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocinacomedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com. TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 b a ñ o s , l i v i n g - c o m e d o r, cocina-lavadero, 2 cocheras. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247. VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247. VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, patio con entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. C I U D A D I N M O B I L I A R I A . P. Pa l a z z o . M u y l i n d a c a s a , 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. RUBRO: ALQUILER (COMUN)

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823. LOCAL Micro centro, alquilo, particular, esquina, sub-suelo y otro calle Rivadavia Tel. 154-292538.


US Dúrador, a ALQUILO DEPTO. Zona norte, mitorios, excelente ubicación, a persona atio con sola $ 5.800, luz compartida. re 937. Tel. 455-0399. . www.

dón Roy. s@ .ar

ALQUILO Rada Tilly, casa 2 dormitorios, patio, garage $16.000 Tel. 154-292538. CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible Mayo/16: Depto. Bº Roca, 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño y patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

amento Caleta Roy. Tel CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueymobilia- rredón: Departamento 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio y entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; n barrio ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar obiliaria 247. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Divina Providencia: muy linda R I A . P. casa 5 dormitorios (uno en suite), a s a , 2 cocina-comedor, living, playroom, baño. lavadero, baño, quincho/garage, 7)447- patio. Tel. (0297)447-3234/9494; ) 1 5 4 - (0297)154-015373; ciudadinmoiaria@ biliaria@sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. A . Co- alquila en el Centro, Depto. de un a. Com. dormitorio, coc-com y baño con /9494; servicios incluidos. Ubicado en San adinmo- Martín al 500, pleno Centro. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

N)

lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

alquila 2 dorcocina MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. onsultas alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes ilo, par- 948. Tel. 446-4500. o y otro 92538. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en el Centro Depto. 3 dorm., coc-lavadero-com, living, 3 dorm. y baño edificio Maipú ubicado en calle Grecia a metros de la AFIP. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dorm con vestidor, liv-com, baño y coclavadero. A estrenar, sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila Galería San Martín oficina comercial, segundo piso. Ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina, 27 m², entre San Martín y Sarmiento Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. FAVRE INMOBILIARIA. Centro (z/ alta) alquilo vivienda Edil Sud. Livcom, coc-com, lavadero, toilette, baño, 4 dorm., patio, entrada vehículo. $10.000 (p/amueblada). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. 9 de Julio, vivienda: living, coc-com, baño, baño dorm. y entrada vehículo. $5.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823. NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Chacabuco al 600, a estrenar, Torre 2, 2 dorm., living, cocina y baño Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Rawson al 600, edificio Ledesma, 30 m², 1 dorm, cocina- estar y baño Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Chacabuco al 600, a estrenar 1 dorm, estar, cocina, baño, vista panorámica; luces, cortinas, 2 aire acondicionados. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocina- comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS 25 de Mayo al 900, edificio Torraca semipiso de 2 dorm., 2 baños, amplio living- comedor, cocina muy luminoso, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. 9 de Julio al 600, edificio CEC, 2 dorm., cocina, estar, baño. Vista panorámica, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553 INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553 TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocinacomedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA $14.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com, con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con ante baño. Doble entrada. Baulera. Con expensas incluidas- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Liv-com, baño, 2 dorm., cocin. lavadero. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dormitorios, cocina-comedor, living comedor, baño con antebaño, cochera. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


4 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

R AMIREZ CENTER . $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com. R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

R AMIREZ CENTER . $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo casa en muy buena ubicación, liv-com, toilette, coc-com, lavadero, 3 dorm., baño, garaje, patio parquizado. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $14.000. Centro, Italia entre Rawson y Dorrego. Local con privado, archivo, baño y kitchenette. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto calle Mitre, 2 dor., dependencia de servicios, 2 baños, cocina, comedor, living. Alquiler más e x p e n s a s . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 d o r. , b a ñ o , d e p e n d e n c i a de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más e x p e n s a s . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000. Cerro Solo. Depto. Planta baja: 2 dor., estar comedor, cocina, baño con entrada de vehículo, patio compartido. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar. LENCINAS MARTILLERO ALQUIL A: excelente casa muy amplia, 3 dormitorios, cocina comedor, parrilla, living comedor, patio, sobre a. Rivadavia al 2.600. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 –. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: amplio local esq. Sto. Cabral y y Malvinas, funcionando con todos los servicios, ideal para concesionaria. CONSULTE Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MAR TILLERO ALQUILA: 2 dptos. Bº Pueyrredon 40 mts, dormitorio, star, cocina y baño, a estrenar. Para persona sola, matrimonio sin hijos, sin mascotas. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO ALQUIL A: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivenda Bº San Martin, cocina, comedor, , living y baño. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 casa 1 dormitorio, cocina comedor, living, patio. $8.100 con servicios. Cel 154-119299 INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 Casa 3/4 dormitorios semiamueblada y con servicios $13.000. Cel 154-119299 TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar. TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Rada TIlly: Dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivienda Bº San Martín, cocina, comedor, living y baño. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874–. TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. CENTRICO: Avda. Rivadavia, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local comercial, baño comunicado a una sala garaje calle Rawson a m. av. Alsina Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299. TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664. INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664. NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 - 1 5 4 7 4 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

INMOBILIARIA GIANSERRA Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50 m de Ruta 3!!! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937. LENCINAS MARTILLERO vende próximamente lotes en Bella Vista Sur. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874. FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote 600 m² en Solares del Marques. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226. INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

RUBRO: AUTOMOTORES INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. VENDO WV VENTO 2.0 2013, turbo, manual. Cel. (0297) 154764036.

VENDO GOL/ 2011, 1.4, 3 ptas, 23.000 kms. Cel. 154006767

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

VENDO TOYOTA 4x2 cabina doble dx pack. $ 240.000. Solo efectivo. Cel. (0297)5928470.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.


6 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / To y o t a 4 x 4 A u t o m á t i c a , toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDOTOYOTA 4x2 c/d2,5 (airbag/abs). $ 285.000. Tomo usado. Posible financiación. Cel: (0297)5922691.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE JOVEN para trabajos en lavadero de autos, cerrajería, seguridad, chofer (taxis – remis) Tel. 297/2401163. SE OFRECE CARPINTERO mueblista, amoblamiento de cocina, placares, pisos y todo tipo de muebles a medida. Tel. 154-125009. SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas. Tel. 154-433142. SE OFRECE todo tipo de trabajos a domicilio (pintura, albañilería, cañista, etc.). Cel. 154-648066. SE OFRECE Alumna de tercer año para acompañante terapéutico de alumnos/as Tel. 297-5408802 / 297-5155364. SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado (por la mañana), zona norte. Cel. 155-410587.

SE OFRECE persona para limpieza de patio o tareas varias. Cel. (0297) 154-147631.

SE OFRECE JARDINERO; poda, corte de césped, siembra, limpieza de patio. Carlos, Cel. 155-273483.

SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de niño. Urgente. Cel. 154-754340.

SE OFRECE CARNICERO con experiencia en Carrefour, Coto y con Alberto Samid. 10 años de experiencia. Cel.: 011-50106677.

SE OFRECE hombre para tareas generales o limpieza de patio. Cel. 154-783214. SE OFRECE Persona para cuidado de campo, chacra o trabajos en general Tel. 154621340

SE OFRECE como enfermera auxiliar para cuidado de personas mayores a domicilio, clínica u hospital. Cel. (0297) 4333962. SE OFRECE como chofer para camión con carnet y psico-físico. Cel. (0297) 4333962.

SE OFRECE SRA. para limpieza por hora. Urgente. Cel. 2974204830. SE OFRECE Trabajo de albañilería, pintura y machimbrado. Cel. 154270206-155154023. SE OFRECE Trabajo de construcción en seco, electricidad y mantenimiento. Pisos flotantes y limpieza de tanque. Cel. 297332841. SE OFRECE JOVEN c/ experiencia para trabajar. Necesito trabajo. Cel. 2974328411. RUBRO: VARIOS (COMUN)

SE OFRECE Srta. p/limpieza, planchado o atención al público. Tel. 155-057914. SE OFRECE Sra. para cuidar ancianos, cama adentro. Tel. 4560395 o 280-154571305. SE OFRECE chofer para reparto Comodoro Rivadavia, Santa Cruz; carnet D1, D2. Libreta sanitaria rubro 2, 3. Cel. 154132569. SE OFRECE SOLDADOR c a l i f i c a d o , m o n o t r i b u t o Te l . 297-4717469, no mje, no número privado SE OFRECE PERSONA responsable para cuidado de quintas o tareas varias Tel. 156-242528. SE OFRECE PERSONA para limpieza de patios o tareas varias Tel. 156-242528. SE OFRECE COCINERA, moza o ayudante de cocina con experiencia. Cel. (0297) 4333962. SE OFRECE SRA. para trabajar en atención de comercio, administrativa u otras tareas, c/ experiencia y responsabilidad. Cel. 155-172767.

SE OFRECE como ayudante de cañista con experiencia. Cel. (0297) 4333962. SE OFRECE SRA. para servicio doméstico por la mañana o tarde, en Rada Tilly. Tratar al 154-011070. SE OFRECE ENFERMERA para colocar inyecciones, control de tensión arterial, curaciones. Cuidado de personas de noche. Cel.154031704.

V E ND O M A Q U INA S D E M E CANICA DENTAL Comprensor, inyectora deflex, recortadora Sabilex, torno colgante Sabilex. Tel. 297-5014719. VENDO VITRINA mostrador $4.500. Caramelera vitrina $8.000. Heladera mostrador nueva (muy poco uso, excelente estado) $30.000. Tel. 154717279.

SE OFRECE SRA. para empleada doméstica por hora. Cel. 3834512066. SE OFRECE PLOMERO, gasista matriculado, instalación de cañerías, gas, agua, cloacas. Desobstrucciones en Gral. Cel. 297.4003767 SE OFRECE todo en soldaduras, agua, gas, electricidad, refacciones. Cel. 155081507.

ALQUIL AMOS INFL ABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 297-4570932.

SE OFRECE SRA. para el cuidado de abuelas. Cel. 02974426390. SE OFRECE SRA. Mercedes para limpieza de mañana o tarde a partir de las 16 hs, con referencias. Cel. 2974622888.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154163565.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com


lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 4465277.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 4468200.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

ROTISERIA-CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

RUBRO: EDICTOS ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061. AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

RESTAURANTE PUERTO L AMINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.

EDICTO JUDICIAL Nº 48/16 El Juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la autorizante, sito en calle H. Yrigoyen Nº 650 1º piso cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante para que en el plazo de 30 días hagan valer sus derechos en los autos caratulados “Belmar, Ida S/ Sucesión ab-intestato” Expte. 530/16 que se tramitan por ante este Juzgado y Secretaría, mediante edictos a publicarse por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y diario “El Patagónico” Comodoro Rivadavia 14 de marzo de 2016. Luciana Llanos. Profesional Letrada

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte. com – info@surbyte.com

Fúnebres 

ANTONIA FERNANDEZ (Q.E.P.D.). El intendente municipal de la ciudad de Rada Tilly, señor Luis Juncos, participa del fallecimiento de la Sra. Antonia Fernández y acompaña a Andrés Lago y familia en este doloroso momento.

ANTONIA FERNANDEZ (Q.E.P.D.). El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Rada Tily acompaña a Andrés Lago y familia por el fallecimiento de Antonia Fernández, elevando una oración por su eterno descanso.

ANGEL ANTONIO DI ROCCO (Q.E.P.D.). La familia Roqueta acompaña a Miguel Di Rocco en este momento de dolor ante la irreparable pérdida de su padre.

ANGEL ANTONIO DI ROCCO (QEPD). El personal del Hotel Austral acompaña a Miguel Di Rocco y familiares ante la triste partida de su ser querido.

RAMONA DEL VALLE AHUMADA VDA. DE POPICH (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de 2016 a los 87 años. Sus hijos Juan Carlos, Jorge Daniel y Gabriel; hijas políticas y nietos, demás deudos y familiares participan de su fallecimiento y comunican que “No” se realizó el velatorio y su inhumación se llevó a cabo ayer domingo 24 de abril del 2016 a las 15 en el Cementerio de Km 5.


8 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU

Dr. Marco Rojas Castro

M.P. C 295 CPACR

MAT. C PACR C532 - Derecho del Trabajo - Accidentes - Despidos San Martín 890 - 2° piso. Tel. 297-4143809

M.P. C 435 CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR

Dr. Alberto J. LUCIANI

M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ

M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR

J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR

Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR

Claudia A. RODRIGUES

M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO

M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado

M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE

Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

Ana Gabriela MARTINEZ

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas

Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA

MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA

MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia.

Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia.

Dr. Manuel FLORES

MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia.

Dr. Mario LLANES

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana

escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC

Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado

Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo

Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

Implantes - Prótesis - Cirugía.

Dr. Lisandro BORAN

Ortodoncia - Odontología gral.

Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dra. Silvia C. MANTECON

MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ

M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia.

Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Od. LUKASZUK Lucas Ariel y Od. GUERRA Jessica Ingrid Odontología familiar: Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 0297-1544332884 - 0379154680449 Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17 Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO

Odontólogos. MP 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Atenderá el 15 de abril en el Hotel Comodoro. Atención a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

PSIQUIATRAS Vanesa Menendez Médica Psiquiatra MP 3696. Consultorios Alta Brown Nº 594. Tel. 447-2752 / 154-118328.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Energía

Petróleo, gas y alternativas

SUPLEMENTO - Nª 102- - COMODORO RIVADAVIA, JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Nº 160 - lunes 25 de abril de 2016

INVESTIGADORES DE CAMPOS COMO LA HISTORIA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA, SE INTERESAN POR LOS PROCESOS SOCIALES QUE GENERA LA INDUSTRIA PETROLERA EN COMODORO RIVADAVIA

El petróleo también constituye una fuente de estudios sociales

El interés surge por parte de investigadores de universidades e institutos de distintas regiones del país, pero también de la propia Comodoro Rivadavia donde el petróleo tiene un espacio académico. La Cátedra Libre de Petróleo y Ciencias Sociales empieza a dar sus primeros pasos en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Después de muchos años de investigaciones desde distintos enfoques por parte de docentes locales, esos estudios ahora podrán divulgarse a partir de un espacio en común.

6

Río Turbio en alerta frente a la posible importación de carbón.

7

Neuquén se esperanza en un nuevo despegue a pesar de la crisis.

8

Llega a su fin la era de Miguel Galuccio al frente de YPF.


2 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas OTRAS INVESTIGACIONES SOBRE LA CUESTION PETROLERA QUE FUERON TEMAS DE “PATAGONICO ENERGIA”

Petróleo, sociedad y conflictividad Un análisis del desprecio de clase que surge desde los grupos no petroleros hacia los petroleros y cómo la conflictividad es un tema de preocupación para el sector empresario del mismo tenor que los vaivenes económicos. Los investigadores universitarios encontraron una rica fuente de temas en Comodoro Rivadavia.

foto

El reconocido antropólogo Alejandro Grimson ha incluido a Comodoro Rivadavia en sus análisis.

Patagónico Energía repasó en ediciones anteriores algunos de los trabajos que en el ámbito universitario han tenido repercusión. El destacado en enero de 2013 es el de Brígida Baeza y Alejandro Grimson sobre “jerarquías simbólicas”, en tanto que en la publicación de este suplemento en abril de ese mismo año estuvo una investigación de Facultad de Ciencias Económicas sobre la conflictividad en la actividad petrolera. “Desacoples entre nivel de ingresos y jerarquías simbólicas en Comodoro Rivadavia: acerca de las legitimidades de la desigualdad social” fue publicado por primera vez en la Revista Mana: Estudios de Antropología Social, de Brasil. El antropólogo Grimson está a cargo de varios estudios sobre la legitimidad de la desigualdad en Argentina y así incluyó el caso comodorense en su análisis. Los petroleros tienen altos y sacrificados sueldos pero siguen siendo pobres para la sociedad porque no gozan de prestigio social y podría decirse que hasta son “discriminados” por los no-petroleros. Los no-petroleros cuestionan a los trabajadores de los yacimientos porque no “saben gastar o invertir” adecuadamente sus altos ingresos y hablan de “prepotencia” por parte de los trabajadores de los yacimientos. “La redistribución económica es una condición necesaria pero no suficiente para una reducción multidimensional de la desigualdad”, señalan Grimson y Baeza. “En el caso particular que analizamos encontramos una situación de desacople extremo entre el capital económico que poseen los trabajadores petroleros no-jerárquicos –brindado por sus altos salarios- y su prestigio social que para otros sectores no-petroleros está representado por un escaso capital cultural y social. Al punto de tratarse de un grupo de altos ingresos económicos y fuerte estigmatización. Este hecho está legitimado socialmente a través

de diversas teorías nativas de la desigualdad”, escriben. “Los petroleros son objeto de cuestionamiento permanente, de burla acerca de su estilo de vida, de sus consumos, de su modo de hablar y su (in)cultura. Quienes poseen cargos jerárquicos en el mundo de trabajo petrolero, no se auto-reconocen como petroleros. Es frecuente que se refieran a los petroleros como personas ignorantes, de escasa instrucción educativa y que ello explica el tipo de valoraciones y consumo que poseen”, detallan. En abril de 2013, Patagónico Energía detalló las hipótesis que manejaba un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) acerca de la conflictividad entre empresas y sindicatos en la cuenca del Golfo San Jorge. El trabajo hacía eje en el clúster de Servicios Petroleros, en tanto organizaciones empresariales como las pymes y otras compañías que prestan servicios. Los objetivos determinados eran conocer el funcionamiento de los espacios productivos en el contexto de la globalización, identificar los principales elementos constitutivos del clúster de servicios petroleros y analizar su funcionamiento en la cuenca. El estudio de cómo el clúster de empresas, vinculadas directa o indirectamente a la producción, llevó a incluir la conflictividad como uno de los temas de preocupación del sector empresarial, al mismo nivel de factores económicos como la inflación o la baja de la actividad. Entre 2007 y 2011, el grupo de la facultad revisaron los planteos sindicalesEl equipo identificó cinco modalidades de protesta: paros, movilizaciones, piquetes, bloqueos y toma de instalaciones. Luego se generó un índice de conflictividad que permitió observar distintos niveles de afectación, las causas que las originan y su impacto en la comunidad.

HOY, MAÑANA Y EL MIERCOLES EN EL AUSTRAL HOTEL, ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE LA CARRERA DE GEOLOGIA DE LA UNPSJB

Arrancan las Segundas Jornadas Geológicas Hay 48 presentaciones confirmadas para estas Segundas Jornadas Geológicas de la Cuenca del Golfo San Jorge que empiezan hoy y hasta el miércoles en el Austral Hotel. Está organizado por el Departamento de Geología de la Facultada de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La oferta este año buscó diversificarse desde lo técnico y consiguieron presentaciones de la de Río Negro, de la UBA, de Tucumán, de Córdoba y gente del CONICET, además de aquellos profesionales que son consultores o están directamente vinculados a empresas del sector petrolero. Más allá de la cuestión hidrocarburífera, las jornadas muestran a la geología como una ciencias capaz de involucrarse en distintos aspectos de la vida. Por eso, un

tema que estará presente en estos tres días será el hídrico y la remediación ambiental. El análisis estructural multiescala, el modelado de cuenta, métodos geofísicos, la petrofísica y estudios de afloramiento son algunos de los temas macro que luego serán expuestos en detalle.. Un especial homenaje a Ricardo Clavijo se realizará el último día. Este geólogo llegó a Comodoro Rivadavia, dio clases en la carrera de Geología y dejó una huella con su trayectoria en YPF en el campo de la exploración petrolera. Murió en enero pasado. Un valor importante tuvo en las tareas offshore en 2008 en las costas de Comodoro Rivadavia. En representación de YPF será Jorge Hechem quien recordará a este geólogo.

INVESTIGADORES PAIS SE INTERESAN

Comodoro para las Comienza el trabajo de la Cátedra Libre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. “Vimos que Comodoro Rivadavia es atractivo para cientistas sociales que venían de otras universidades”, dijo el historiador Gabriel Carrizo.

E

l petróleo tiene un espacio académico en Comodoro Rivadavia. La Cátedra Libre de Petróleo y Ciencias Sociales empieza a dar sus primeros pasos en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Después de muchos años de investigaciones desde distintos enfoques de docentes locales, finalmente podrán divulgarse en un espacio común. La cátedra tiene cuatro nombres destacados de la UNPSJB en el ámbito de la investigación: Gabriel Carrizo, Daniel Márques, Brígida Baeza y Sebastián Barros, quienes han trabajado estos temas desde la historia, la sociología y la política. “Vimos que Comodoro Rivadavia es atractivo para cientistas sociales que venían de otras universidades”, dijo a Patagónico Energía Gabriel Carrizo, historiador que forma parte del equipo que constituye la Cátedra Libre de Petróleo y Ciencias Sociales y autor de “Petróleo, peronismo y sindicalismo”. De ahí surge el objetivo de establecer con la cátedra un contacto sólido con otros organismos de investigación. “Nosotros obviamente nos conocemos pero no sabíamos que estos temas que vivimos día a día en la cotidianeidad comodorense eran temas de estudio y temas de tesis para otros ámbitos de investigación”, explicó el historiador local. Carrizo apunta a Hernán Palermo, un antropólogo del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), quien llegó a Comodoro para buscar investigaciones que pudieran reforzar el estudio de la antropología del mundo del trabajo. Escribió Cadenas de Oro Negro, una comparación entre el proceso de privatización en Comodoro y Tartagal. Un proyecto del CONICET pretende estudiar los efectos sociales en la región en torno a la formación Vaca Muerta. Por eso querían ver qué pasó en Comodoro Rivadavia para

prever las consecuencias sociales que podría existir en un lugar de con explotación petrolera intensiva como la localidad neuquina de Añelo y los cambios que experimenta. El Instituto Gino Germani consultó qué investigaciones había en Comodoro sobre Cerro Dragón. Quieren estudiar el proceso de explotación del yacimiento desde la década de los cincuenta, el boom de la era de Arturo Frondizi y la evolución histórica como un caso testigo de la región. Otro caso de investigadores interesados en la cuestión social de Comodoro Rivadavia: el antropólogo Alejandro Grimson que hizo un trabajo de campo junto a la investigadora local Brígida Baeza de la UNPSJB, para entender la cultura del trabajo en los yacimientos y sus códigos culturales. RECONSTRUIR LA HISTORIA Daniel Márques es otro de los impulsores de la cátedra. “Desde distintas miradas se estudia el impacto de la actividad petrolera tiene sobre toda esta región. Hay proyectos de investigación, grupos de estudios, proyectos de extensión. Faltaba un lugar donde articular todos esos esfuerzos, que vayan interactuando y pensamos armar una cátedra abierta”, indicó el coautor -junto a Mario Palma Godoy- de “Comodoro en tiempos de cambio” (publicado en 1993). “En Neuquén tenemos una jornada de historia social de la Patagonia y hay una mesa sobre los trabajadores petroleros. Hay un interés por estudiar y comparar, algo que va in crescendo”, aseveró. La Universidad del Comahue en Neuquén institucionalizó primero la cuestión petrolera, con trabajos enmarcados en el Grupo de Estudios de Historia Social (GEHiSo). “Comahue nos anticipó por su historia, se formalizó más rápido, tiene más equipos definidos. De hecho, nosotros aprendimos con muchos referentes del Comahue”, repasó Márques. “Se abren frentes para hacer transferencias, como el sindicalismo petrolero jerárquico que estamos haciendo”. Al respecto del libro sobre el sindicalismo jerárquico, Márques contó que el repaso de un gremio como el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral -quienes solicitaron la investigación por interés institucional- sirve para reconstruir la historia del sindicalismo petrolero y llegue a los mismos sindicatos con todos sus procesos previos. CHUBUT, VENEZUELA, ECUADOR La cuestión petróleo y sociedad es


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE OTROS PUNTOS DEL EN LA INTERACCION ENTRE EL PETROLEO Y LA SOCIEDAD

es todo un laboratorio ciencias sociales

Desde la historia y otras disciplinas, el petróleo tiene un abordaje a través de las Ciencias Sociales.

de gran interés en todo el mundo, especialmente para aquellas regiones que necesitan revisar sus modelos de desarrollo que incluso podrían servirle al mismo Comodoro Rivadavia. El profesor Stefan Peters pasó por Chubut, en visitas a Comodoro para ver el impacto social del petróleo y por Rawson y Trelew para ver el interés político que despierta. Ha analizado otros casos en el mundo en el marco de sus investigaciones

amparadas en la Universidad de Kassel en Alemania. Uno de los temas que interesa está vinculado a las diferencias de clase social. Si bien siempre está basada en que los ingresos se corresponden al prestigio, acá aparece diferente puesto que el dinero no otorga valor a una persona. Los altos sueldos de la industria petrolera no se traducen en este prestigio a nivel social y, de hecho, suelen ser rechazados por

los trabajadores no petroleros. El docente alemán vio que muchos jóvenes al terminar la educación secundaria salen a buscar empleo en el campo y no están interesados en continuar otro tipo de carreras o seguir una vida universitaria. La idea de que mientras más se estudia más posibilidades de conseguir un mejor trabajo en Comodoro Rivadavia no es valorado. Peters no sólo considera que estos problemas o formas diferen-

ciadas de ver la sociedad están en Chubut. Hace una vinculación con otros países petroleros, como Venezuela, Ecuador y otros países que dependen de los recursos naturales. Los países que basan su economía en el monocultivo sobre problemas estructurales como retrasos en la diversificación o un costo de vida mayor. Si los recursos naturales son una maldición o una bendición sigue siendo un tema de debate.

“A la conclusión que yo llegaba -plantea Gabriel Carrizo- es que Comodoro Rivadavia es un laboratorio de cuestiones sociales muy interesantes para ser estudiadas. A nivel de género, de sindicalismo, de la actividad política con un Estado condicionado por las petroleras, la problemática de tomas de tierras. Y lo que parecía particular para nosotros resultó que otros colegas también lo veían interesante y venían a estudiar acá”.

YPF JUNTO AL INTI LAS CONVOCO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE SERVICIOS

Empresas de la cuenca del Golfo San Jorge iniciaron un plan de mejora Cuentan con la asistencia de profesionales del INTI, para que en un plazo de entre cuatro y seis meses vean resultados favorables. YPF junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) iniciaron un Plan de Mejora de la Productividad junto a un grupo de empresas de la cuenca del golfo San Jorge que tiene como objetivo principal generar mayor eficiencia en las operaciones de la compañía y en los servicios que prestan los proveedores. El Plan de Mejora es en las empresas de la región con la asistencia de profesionales del INTI, en un plazo de entre

cuatro y seis meses, mediante el uso de metodologías de gestión “Cinco S Kaizen” sobre planeamiento, gestión, mantenimiento, seguridad, comercialización, entre otros. En la primera etapa de trabajo se realizaron seminarios introductorios donde se brindaron algunas herramientas y se compartieron las metodologías de gestión que se aplicarán durante todo el Plan de Mejora. A partir de allí, los proveedores que participan del Plan, mediante un

autodiagnóstico y luego de la visita a sus instalaciones por los profesionales del INTI se lleva a cabo el primer diagnóstico en el cual se identifican los aspectos de mejora delineando una propuesta de trabajo en conjunto. Durante el transcurso de cuatro a seis meses de trabajo, con los equipos de esas organizaciones y los profesionales del INTI, se desarrollarán las acciones necesarias en cada una de las empresas asistidas.

Al finalizar el periodo de asistencia, los proveedores realizarán una presentación para compartir las mejoras y avances logrados. La optimización de la productividad en la cadena de abastecimiento es uno de los principales objetivos del sector de Desarrollo Sustentable de Proveedores de YPF, el convenio firmado con el INTI logró poder implementar en el primer semestre de este año el “Plan de Mejora de Productividad y Calidad”. El Plan también se inició en Neuquén, Mendoza y Buenos Aires (La Plata) con empresas que fueron se-

leccionadas por su alto impacto en la operación de YPF y su buen desempeño. Con ellas se busca trabajar para potenciar su desarrollo. Algunos de los beneficios que se esperan obtener al finalizar esta tarea conjunta son: acortar los plazos de entrega, analizar los procesos de trabajo, mejorar la calidad del servicio o los materiales que proveen a YPF e, incluso, mejorar las condiciones y los lugares de trabajo. Para fines de este año, se prevé que sean más de 30 las empresas, a nivel nacional que implementen esta metodología de trabajo.


4 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas LA MEDIDA AFECTARIA LA ACTIVIDAD LABORAL DE LA LOCALIDAD SANTACRUCEÑA

ATE Río Turbio denuncia que Nación evalúa importar carbón desde Chile y Colombia Lo señaló así Cristian Oliva, secretario de ATE Río Turbio quien participó de la reunión con el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren la semana pasada.

E

l secretario de la Comisión normalizadora de la ATE en Río Turbio, Cristian Oliva, brindó detalles sobre la reunión que ese gremio mantuvo con el ministro Aranguren el martes 22 de marzo. Aseguró en una entrevista radial que existe la intención del Gobierno nacional en comprarle carbón a Chile y Colombia y hacer andar la termoeléctrica con gas natural, consigna el sitio web delacuenca.com. Las medidas propuestas afectarían el trabajo en la localidad santacruceña de Río Turbio y despierta la preocupación del sector sindical. De esta manera, el gobierno de Macri en coordinación con UPVM en Santa Cruz, no usarían el carbón de Río Turbio, comprarlo afuera, y hacer andar la usina a gas. Además, el referente de ATE local criticó que YCRT aún no tenga ni haya presentado ninguna planifica-

La posible importación de carbón representa una amenaza para la actividad en el yacimiento de ese mineral existente en Río Turbio.

ción por escrito ante ningún gremio, u otro organismo; ni siquiera ante el ministro quien en persona les manifestó que aún no cuenta con esta información. Para Oliva YCRT no está comunicando bien cuáles son las intenciones de la nueva administración, y señaló que se estarían basando en una planificación del año 2008. “Nos

encontramos con la sorpresa de que ellos tienen una definición de que la producción del carbón en estos momentos, que sería de 400 mil toneladas al año, no estaría siendo lo que realmente corresponde, que sería poco; y en ese caso el otro planteamiento que tienen hacia el futuro sería poder utilizar el gas, o poder comprar el carbón a Chile o a

Empresas argentinas proveedoras mineras participarán de la Expomin 2016 en Chile Empresas argentinas dedicadas al desarrollo de equipamiento y servicios para la industria minera participarán de la feria Expomin 2016, en Chile, entre el 25 y el 29 de abril, en un Pabellón nacional organizado y coordinado por Cancillería, la Fundación Exportar (actual Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional), en conjunto con la Secretaría de Minería de la Nación. “Estarán presentes 48 expositores, muchos de ellos Pymes, presentando la diversa oferta exportable del sector, que muestra un importante potencial exportador y constituye un valioso aporte para el desarrollo de la actividad minera”, precisó la Cancillería argentina. Durante su participación en Expomin 2016, la mayor exposición de la minería latinoamericana, las empresas argentinas tendrán la posibilidad de promover sus productos y servicios ante compradores de Chile y otros países de

la región. Entre el 25 y 29 de abril de 2016, Santiago de Chile será nuevamente sede de la principal Feria de minería que se realiza en Latinoamérica y una de las principales a nivel mundial. Organizado por FISA, principal realizador ferial de Chile y uno de los mayores de la región, esta feria minera cuenta con el respaldo del Gobierno chileno a través del Ministerio de Minería y otros organismos como Sernageomin, Agencia de Promoción de Inversión Extranjera y de organismos como el Consejo Minero, Sonami, Aprimin, Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Sofofa, Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Cámara Chilena de la Construcción, Minnovex y Cochilco, además de Codelco, la principal empresa productora mundial de cobre. En una superficie de cerca de 100.000 metros cuadrados de exposición se concentrarán más de

1.300 empresas expositoras de 37 países y 7.000 marcas representadas de todo el mundo. La feria muestra la innovación y soluciones tecnológicas que se aplican en el proceso de producción que hoy demanda la industria minera y es útil para que empresas proveedoras, visitantes profesionales y técnicos, empresarios, altos ejecutivos y representantes, nacionales e internacionales, amplíen y proyecten sus redes de contacto y negocios. Para esta edición de Expomin 2016 se esperan 80.000 visitas entre altos ejecutivos y profesionales provenientes de compañías mineras chilenas y latinoamericanas, compañías mineras no metálicas, plantas de procesamiento de minerales y fundiciones, empresas de ingeniería y consultoras, inversionistas internacionales, profesionales académicos y científicos y también autoridades de gobierno nacional y de diversos países de todo el mundo.

Colombia”, dijo. “Creo que si tienen parte de un proyecto de planificación de ellos, tendría que haber estado presentado a nivel nacional; pero nos encontramos con que hay muchos desfasajes de información que no está en tiempo como corresponde; hasta el día de hoy, no hemos visto una planificación escrita, no se ha presentado una planificación”, indicó Oliva. “A ningún sindicato le han entregado alguna planificación escrita; y el ministro de Energía no conocía la planificación porque no tenía nada que le hayan presentado”, expresó el sindicalista santacruceño. “Tenemos la posibilidad de que hay gente de Río Turbio que está ante la empresa, y creo que tendrían que haber sido claros con las personas, y no haber hecho un circo de haber

llevado gente dentro de mina, haber hablado de una planificación”, criticó el referente de ATE Río Turbio. Oliva señaló además que “la planificación que debería tener esta intervención, no la tiene; se están manejando con una planificación del año 2008; que es la que están recortando y pegando; y ahí es donde cae el Ingeniero Garabello, que no lo conocían directamente a nivel nacional, porque nos preguntaron quién es Angel Garabello, y qué hacía en Río Turbio; y eso también nos sorprendió muchísimo por el hecho de que; yo creo que la empresa está conectada directamente, o está trabajando a nivel nacional con una persona que está de lo que es la parte de minería o de energía; tendrían que saber los movimientos que tiene la empresa acá en Río Turbio”.

Recorrida de Petroleros Jerárquicos por El Tordillo José Llugdar, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, visitó acompañado de miembros de la comisión directiva el yacimiento de El Tordillo, operado por la empresa Tecpetrol, para conversar con los afiliados. Estuvo en el laboratorio de la planta central y en el comedor de Petroaike. José Llugdar estuvo en el laboratorio acompañado por los integrantes de Comisión Directiva Luis Villegas (secretario Adjunto) y David Klappenbach (secretario de Actas, Prensa y Propaganda), además del secretario de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, Facundo Barboza y la Delegada del Gremio Bárbara González. En tanto, el dirigente sindical estuvo en las instalaciones de Petroaike en el yacimiento El Tordillo junto a integrantes de la Comisión Directiva y colaboradores de la institución, recorriendo el espacio que fuera conseguido a través de gestiones del sindicato de los trabajadores petroleros jerárquicos. El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral quiso estar presente en el lugar de trabajo de sus afiliados mediante su plana directiva institucional, en esta oportunidad siendo recibidos por el delegado Julio Romero y el afiliado Patricio Sánchez.


lo

www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

ADEMAS, PRODUCIRA 7% MAS DE NAFTAS Y 30% MAS DE GASOIL PARA CONSOLIDARSE COMO UNA DE LAS REFINERIAS MAS AVANZADAS DEL MUNDO

YPF recupera la planta de coque en su refinería de La Plata Las nuevas instalaciones están en la recta final de su construcción luego de invertir 1.000 millones de dólares. Podrá procesar más petróleo pesado, algo que será una ayuda para el crudo Escalante que sale de Chubut, hoy golpeado por los deprimidos precios internacionales.

L

a nueva unidad de coque de YPF atraviesa los últimos ajustes para ponerse a trabajar. Las instalaciones renovadas podrán procesar petróleo pesado, especialmente el crudo Escalante al que ayudará con un respiro ante la caída de los precios internacionales. Fue una de las promesas del CEO saliente, Miguel Galuccio, y que ahora continuará su sucesor, Miguel Gutiérrez. El Complejo Industrial La Plata (CILP) sufrió la rotura de sus instalaciones el 2 de abril de 2013 cuando la lluvia que afectó a la capital bonaerense desbordó los piletones de agua tratada, elemento que -en combinación con desagües industriales y líquidos pluviales- tomó contacto con un horno de la destilería y provocó un incendio sin precedentes. El fuego arrasó a la vieja planta de coque. “Si bien se tenía pensado sacar de servicio esa unidad y construir una nueva, puede decirse que el incendio aceleró nuestros planes”, explicó Gustavo Chaab, gerente del CILP, en una entrevista otorgada a la revista especializada en energía Petroquímica. De gran importancia para la compañía, en particular, y para el país, en general, el emprendimiento constituye la principal inversión llevada a cabo en el CILP desde fines de los años 80 y principios de los 90, cuando se construyeron tres plantas: la

YPF adapta sus instalaciones de La Plata para procesar petróleo pesado.

de coque “B” (que hoy produce unas 300.000 toneladas –Tn– anuales), la de catalítico “B” y la de HDS o HTG “A”. La nueva planta de coque amplía la Refinería La Plata, cuya capacidad de conversión será similar a la de las refinerías más avanzadas del planeta. “Esta obra tendrá un fuerte impacto en el procesamiento de crudo y la capacidad de producción de naftas (que se elevará un 7%) y gasoil (que crecerá un 30%) en esta refinería, ya que permitirá garantizarle al país un gran porcentaje del combustible líquido que hoy importa. Esto será más relevante aún cuando se normalice la situación internacional del precio del barril”, destacó Chaab. La importación no podrá eliminarse con esta nueva planta, pero será un alivio para el sector petrolero de la cuenca del Golfo San Jorge que podrá proyectar su actividad en función de las nuevas instalaciones. Dotada de última tecnología y ali-

mentada por una subestación eléctrica que tiene las dimensiones de un edificio de cuatro pisos y una superficie total de 1.700 metros cuadrados (m²), la instalación posibilitará el procesamiento de coque más moderno del mundo, destaca la revista Petroquímica. “Su construcción es un hito dentro del plan estratégico de crecimiento de YPF en la Argentina. Junto con el desarrollo Vaca Muerta, es uno de los dos principales emprendimientos de la compañía. Y para quienes nos desempeñamos en el área del downstream, se trata claramente del proyecto industrial más trascendente de todos”, enfatizó. “El estado de avance de la construcción se sitúa en un 95%. Aún deben desembolsarse unos U$S 200 millones en términos de certificación y pruebas. Esperamos iniciar la puesta en marcha de la unidad en el segundo semestre de este año”, anticipó Un año después del incendio, YPF

empezó a estudiar cómo rehabilitar su refinería. el nuevo coque posibilitará además optimizar la calidad del carbón producido, incrementar el rendimiento de destilados y reducir el consumo de energía del CILP al instalar nuevos hornos con mayor eficiencia energética, disminuyendo el impacto ambiental. La aceleración de la construcción fue una promesa de Galuccio en el marco de las negociaciones para mantener la paz social en la cuenca San Jorge. Patagónico Energía repasó qué pondrá cada actor en su edición del 29 de febrero, siendo la planta de coque lo de YPF, las inversiones por 1.250 millones de dólares de Pan American Energy y el sostenimiento de la actividad por parte de ENAP Sipetrol y CAPSA -Tecpetrol no respondía aquella vez hasta que llegó a un acuerdo de reducción salarial para los operarios sin tareas asignadas-. Por eso la inversión es significativa para aquellos crudos pesados ex-

puestos a los precios internacionales, como el Escalante. La Refinería La Plata ya cuenta con una unidad de coque de 3.700 metros cúbicos (m³) diarios que está en funcionamiento desde 1988, por lo que la nueva -de 4.400 m³ por día- permitirá más que duplicar la capacidad de tratamiento de residuos pesados. El objetivo principal de la unidad de coque que YPF está montando en el CILP es promover el craqueo de moléculas de hidrocarburos pesados (de alto peso molecular) a través de ciertas condiciones de proceso (más de 500 °C) y suficiente tiempo de reacción (24 horas en cámaras) para convertirlos en Gas Licuado de Petróleo (GLP), naftas, gasoil y gasoil pesado. La construcción le brindó empleo a un promedio de 1.800 personas durante tres años, sorteó desafíos logísticos, sin registrar hasta el momento ningún accidente ni contratiempo de consideración.

EN ASAMBLEA EN EL GIMNASIO DEL SINDICATO DE PETROLEROS EN EL BARRIO PUEYRREDON

Otro rechazo al procedimiento de crisis de la CEOPE

“No queremos provocaciones ni caer en una pelea con una Cámara que siempre nos ha vio y Prompañadovido peleando”, dijo el sindicalista Jorge Avila.

rado por aboratoEl secretario general del Sindicato s de Co-Petrolero de Chubut, Jorge Ávila, ach (se-le respondió al titular de la Cámara a Mutualde Empresas de Operaciones PetroBárbaraleras Especiales (CEOPE), Adolfo Sánchez Zinny. “Es una vergüenza ke en ello que hacen”, afirmó. olabora-El líder sindicalista encabezó el 19 a travésde abril el encuentro de Comisión Directiva con el Cuerpo de Delegado Privadode la Institución y los trabajadores o de susdel sector de Operaciones Especiad siendoles. “Hoy los citamos y les explicamos

lo que él no pudo hacer. Estamos diciéndole con mucha responsabilidad que trate de mantener la paz social, que no sea él el que la rompa. Que apacigüe los nervios y tome una aspirina, que le va a venir bien en este momento de crisis”, dijo. En Comodoro Rivadavia hemos trabajado mucho para mantener la paz social. Que no sean ellos los que la quieran romper, hoy con todos los trabajadores de servicios especiales presentes, de todas las empresas. Hemos hecho una multitudina-

ria Asamblea donde se ha aprobado todo lo que el Sindicato ha actuado”, señaló. “Los trabajadores petroleros saben que el 31 de julio es el último día para ver hacia donde termina el futuro del petróleo en Comodoro Rivadavia. Todo eso lo saben, y la Cámara esta no puede seguir insistiendo con los puestos laborales de nuestra gente, amenazándonos, porque no pueden conseguir una prórroga en Neuquén. Creo que hicieron un mal acuerdo y no lo pueden ratificar, lo que hace que cada vez se les complique más”, apuntó. “No queremos provocaciones ni caer en una pelea con una Cámara que siempre nos ha vivido peleando. Les recomendamos mantener la paz

social, ponerse a trabajar con las operadoras, reactivar el trabajo, no pueden hablarnos de procedimiento de crisis cuando están exigiendo una cierta cantidad de horas extras. Quieren volver al viejo sistema donde haya menos empleados con un montón de horas extras y sin descansos para el Trabajador”, analizó. “Si siguen con esto, haremos asambleas empresa por empresa, adentro de sus propias bases, y nos sentaremos a hablar con los Trabajadores. Si hay alguna que no cumpla, le cerraremos el portón, pero no será responsabilidad de los trabajadores sino de ellos mismos que no han sabido explicarles ni llegar al corazón de la gente diciendo la verdad”, desafió Ávila.

Además, expresó que quieren sacar provecho de esta crisis como lo han hecho en Neuquén. “Acá hay un trabajo en conjunto entre la provincia, el municipio y las operadoras, que no pueden hacerse las distraídas en esta responsabilidad en la que mucho tienen que ver a la hora de poner para poder ayudar a superar esto. Hay un trabajo que se debe seguir elaborando”, sustanció. “Si no pueden mantener una paz social en la región es preferible que se vayan, o que nos dejen la posibilidad de resolver los problemas cara a cara, primero con los Trabajadores, después con las empresas que quieran quedarse para poder seguir trabajando todos de forma normal y habitual”, remarcó.


6 • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas UN ESPACIO QUE REUNIO A EMPRESARIOS Y ESTUDIANTES EN ESA LOCALIDAD RIONEGRINA

Ambiente de Río Negro e IAPG brindó charlas sobre la actividad petrolera en Villa Regina “Fue muy positivo e interesante el intercambio de ideas y opiniones, de poder informar sobre el trabajo que estamos llevando adelante como organismo de control y fiscalización”, dijo la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani.

C

harlas informativas sobre la actividad petrolera tuvieron lugar en Villa Regina, organizadas por el área de Educación Ambiental de la Secretaría y la colaboración del municipio. Estuvo presente la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, en esta actividad realizada el viernes pasado. Las disertaciones estuvieron a cargo de integrantes del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), ingeniero industrial Carlos Soraire, Roberto Villa doctor en Geología e ingeniero en petróleo, y Eduardo Cortés ingeniero civil y en Petróleo, quienes desarrollaron diferentes ejes para que los asistentes cuenten con información concreta sobre lo que implica la actividad petrolera. Si bien esta primera experiencia estaba dirigida a los sectores industriales, productores y comerciantes, también participaron estudiantes de las diferentes carreras universitarias que se dictan en Villa Regina, tanto la Universidad del Comahue como la de Río Negro, docentes y vecinos en

El encuentro desarrollado en Villa Regina con la organización de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de ese municipio.

general. “Fue muy positivo e interesante el intercambio de ideas y opiniones, de poder informar sobre el trabajo que estamos llevando adelante como organismo de control y fiscalización. La gente que participó pudo exponer su opinión acerca del tema y también realizar consultas, por un lado sobre nuestro trabajo pero además a los especialistas del IAPG sobre como es el mecanismo que se

implementa cuando se pone en marcha la actividad hidrocarburífera”, expresó Migani. La titular de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro estuvo acompañada por personal de la mencionada cartera, con la presencia del intendente de Villa Regina, Daniel Fioretti, y los representantes de las áreas de Turismo, Ambiente y Producción de la comuna reginense, la primera

charla se desarrolló en la Cámara de Productores. Migani se mostró satisfecha por el desarrollo de la actividad, porque por un lado brinda la posibilidad de dar a conocer toda la tarea que se lleva adelante desde la cartera que conduce, como así también de ofrecer información básica sobre la actividad petrolera. La funcionaria destacó que más allá de cumplir con estos objetivos, con este primer en-

cuentro se abrió un espacio de debate, “más que interesante”, en el que los presentes pudieron plantear sus inquietudes y posturas respecto del tema. Los mismos ejes se desarrollarán en un próximo encuentro, también en Villa Regina. El mismo está previsto para jueves 28 de abril, también en la Cámara de Productores de Villa Regina, Tacuari 669, a las 10.

EL SECRETARIO DE ENERGIA DE ESA PROVINCIA SE REUNIO CON AUTORIDADES MINERAS DE NACION

El gobierno de Weretilneck piensa en “el desarrollo minero responsable” El Secretario de Estado de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, fue recibido el 14 de abril por autoridades de la Secretaría de Minería de Nación para conocer cuáles serán las políticas para esa provincia por parte de la nueva gestión. “Ya sabemos que en la vinculación con las provincias tendrá un rol muy

importante el Consejo Federal Minero (COFEMI) y por eso participamos a comienzos de abril de la elección de las nuevas autoridades, pero también nos interesa tener un vínculo directo con quienes son los nuevos interlocutores”, explicó el funcionario. “Ahora, con los canales de comunicación abiertos, aguardamos tener

novedades en breve sin perder el objetivo, que es el desarrollo minero responsable, integrado con el resto de la economía a través del diseño de herramientas que aporten mayores beneficios a los municipios y a todas las comunidades”, indicó. “Queríamos conocer de primera mano las propuestas que tiene el

gobierno Nacional para Río Negro y repasar la posibilidad de retomar algunos programas que llegaron a nuestro territorio en la gestión pasada”, afirmó. “En forma puntual, trasladamos la firme decisión del gobierno Provincial de avanzar con proyectos en la Línea Sur”, agregó. Caldiero estuvo acompañado por el

titular del área minera de Río Negro, Juan Pablo Espínola, y fueron recibidos por el secretario de Minería, Daniel Meilán; el subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello; el director Nacional de Promoción Minera, Daniel Jerez; y el titular del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Ríos Gómez.


www.elpatagonico.com

Energía: petróleo, gas y alternativas • lunes 25 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

“HAY PRECIO, RECURSOS HUMANOS, CAPACIDAD, RECURSOS EMPRESARIALES, EXPERIENCIA Y OFICIO”, DIJO EL GOBERNADOR NEUQUINO OMAR GUTIERREZ

Pese a la crisis, Neuquén tiene esperanza en un nuevo despegue Expresiones durante la apertura de la Expo Capipe Gas & Petróleo, que se realiza en Neuquén, del gobernador neuquino Omar Gutiérrez. “Esto no es una crisis sino una oportunidad para un nuevo despegue del sector hidrocarburífero”, sostuvo.

E

l gobernador Omar Gutiérrez encabezó la apertura de la segunda edición de la Expo Capipe Gas & Petróleo, donde se mostró optimista respecto del presente y el futuro energético de la provincia, recordando que la cuenca neuquina revirtió la curva decreciente de producción de gas y de petróleo y que los nuevos valores para la extracción de gas permitirán el desarrollo del sector. “Esto no es una crisis sino una oportunidad para un nuevo despegue del La Expo Capipe Gas & Petróleo que se realizó del 20 al 22 de abril. sector hidrocarburífero”, sostuvo. Gutiérrez encabezó la mesa de neuquina ha crecido un 12 por ciento Sobre la situación internacional Durante más de 53 años ha goberapertura de la exposición junto al en materia de gas y un 2 por ciento del mercado energético, Gutiérrez nado un partido que tiene las bandepresidente del Instituto Nacional de en petróleo, deteniendo su curva indicó que “el amesetamiento que ras de la justicia social y el fortaleTecnología Industrial (INTI), Javier decreciente. Hoy Neuquén produce tenemos hoy frente a lo que fue cimiento del federalismo”. Recordó Ibáñez; y el presidente de la Cámara 50 millones de metros cúbicos de el rápido crecimiento de hace altambién que la política sostén del Argentina de Proveedores de la Ingas de los 110 millones que produce gunos años, es lo que nos permite barril de petróleo, que ronda los dustria Petro-Energética (Capipe), el país; es decir, el 47 por ciento del repensar y fortalecer con un nuevo 67,50 dólares, “permite sostener io. Sergio Echebarrena. De la actividad total de gas; y se importa el 25 por despegue el desarrollo de la cuenca las inversiones comprometidas”. participaron también el ministro de ciento”, explicó Gutiérrez, recorneuquina, tanto en convencionales Gutiérrez valoró también el rol de la dando que recientemente “hemos como en no convencionales” empresa energética estatal YPF en o de de-gobierno y Justicia, Mariano Gaido; logrado los neuquinos hacer justicia esta nueva etapa del sector. “YPF e”, en ellos intendentes de Neuquén capital, en un reclamo histórico del valor VENTAJAS tiene que ser la que lidere todo este plantearHoracio Quiroga; de Añelo, Darío justo y razonable para la producción El mandatario dijo que en la provinproceso”, dijo, destacando además respectoDíaz; y de Cutral Co, José Rioseco, entre otros. El evento se realiza de gas”, pasando de 2,10 dólares cia “hay precio, recursos humanos, la “federalización” de su directorio, por millón de BTU para el gas viejo capacidad, recursos empresariales, en el cual Neuquén participa con un rollaránentre hoy y el viernes en el Espacio a 5,20 dólares en invierno y 5,60 en experiencia y oficio. También hay miembro. o, tam-Duam. verano. previsibilidad jurídica y económica. La muestra fue organizada por la mismo“En los últimos dos años, la cuenca s 28 de mara deDECLARACIONES DEL GOBERNADOR DE ESA PROVINCIA, OMAR GUTIERREZ, LUEGO DE VIAJAR A RUSIA ina, Ta-

Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (Capipe) y Edigar SA Grupo Editor, cuyos objetivos son colaborar con el desarrollo de la cadena de valor integral relacionada con la producción de hidrocarburos en la región; promover la oferta local de empresas PyME que forman parte de la cadena de valor para garantizar el desarrollo de la industria local y nacional de soluciones para el sector; y consolidar un punto de encuentro propicio para el networking, la capacitación, la actualización tecnológica y los negocios que permitan dicho desarrollo.

“Chihuido es prioridad para el gobierno nacional y el gobierno de Neuquén” Al arribar de la misión comercial y diplomática a Rusia, junto a la canciller Susana Malcorra, el mandatario sostuvo que encabezará las negociaciones con el banco ruso y el gobierno nacional para acordar las condiciones del préstamo.

El gobernador neuquino, Omar GuRío Netiérrez, regresó al país luego de y fueron participar de una misión diplomáde Minetica y comercial a Rusia presidida ecretario por la canciller Susana Malcorra. La Capello; agenda de temas bilaterales incluyó omoción el proyecto multipropósito Chihuitular del do, al que consideró prioritario para ArgentiNación y esa provincia. ómez. “En la agenda de trabajo diario, Chi-

huido es prioridad para el gobierno nacional y para el gobierno de Neuquén. Estamos trabajando para maximizar, multiplicar y ampliar los efectos y el desarrollo que esta obra va a generar en la provincia”, sostuvo el gobernador de Neuquén. Consultado sobre las negociaciones realizadas en Rusia, Gutiérrez informó que a partir del lunes, se es-

tablece una agenda de trabajo con el banco ruso, el gobierno nacional y el gobierno provincial, para acordar condiciones del préstamo. “El gobierno nacional, después de las leyes que le permiten los acuerdos con los holdouts, está mostrando el país al mundo para poder endeudarse, colocar un bono y con esto cancelar la deuda. A partir de ahí se inicia una negociación para acordar las condiciones de este nuevo crédito, porque -sin lugar a dudas- si el país concreta este saldo de deuda va a tener mejores condiciones para tomar crédito. Esa es la estrategia que se está llevando adelante”, manifestó Gutiérrez. Sobre Chihuido, el mandatario dijo

que él está “informando permanentemente y continuamente los avances de esa obra importantísima para la diversificación de la matriz económica y productiva; y para el fortalecimiento de las energías limpias y no contaminantes que han sido seleccionadas por el presidente (Mauricio) Macri como una prioridad”. “Esto quiero transmitir a los neuquinos: en la agenda de trabajo diario, Chihuido es prioridad para el gobierno nacional y para el gobierno de la provincia de Neuquén”, expresó el titular del Ejecutivo. “Se está trabajando para maximizar, multiplicar y ampliar los efectos y el desarrollo que esta obra va a generar en la provincia de Neuquén.

Se pretende ampliar la capacidad de riego para dar mayor productividad a las hectáreas que están debajo de la represa, por ejemplo”, expuso Gutiérrez. “Ya hemos hecho un trabajo importante para demostrarle al gobierno nacional que no hay ni riesgo ambiental, geológico, ni riesgo hidroeléctrico y además en esta represa está perfectamente establecido sin ningún tipo de dudas ni problemas, la conexión al nodo eléctrico. Es decir la conexión para ir a la red de alimentación eléctrica nacional. Esto es viable, está cercana y están los costos estimados e incorporados en el proyecto”, comentó.


Contratapa • elPatagónico • lunes 25 de abril de 2016 • Energía: petróleo, gas y alternativas EL CEO Y PRESIDENTE DE YPF DESDE SU RENACIONALIZACION DEJARA EL CARGO EN LA ASAMBLEA DE MAÑANA

La era Galuccio en YPF llegó a su final La gestión del ejecutivo condujo a un aumento de la producción de crudo y gas y a la compra de activos clave, apalancados en parte por los subsidios del Estado para estimular la oferta petrolera. El viernes es la asamblea de accionistas donde lo reemplazarán por Miguel Gutiérrez y podrían separar los cargos de CEO y presidente.

P

ocos funcionarios permanecieron en sus cargos tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia. Miguel Galuccio fue uno de los pocos, aunque su límite será el 29 de abril abril, cuando el Estado lo reemplace en la asamblea de accionistas de la compañía. Pese a los chispazos del último tiempo, el ejecutivo pasará a la historia como el primer timonel de la petrolera tras su reestatización, en abril de 2012. Su gestión podría resumirse de la siguiente manera: entre 2012 y 2015 YPF aumentó la producción de petróleo, de gas, sus reservas, renovó sus instalaciones industriales y creció en el negocio petroquímico. Al mismo tiempo estuvo apalancada por beneficios que antes no estaban, como la posibilidad de aumentar los combustibles (las naftas subieron más del 100% en ese período, y el gasoil, más del 99%), así como también subsidios del Estado para promover la oferta de hidrocarburos. Cuando Galuccio llegó a la compañía producía 31.791 metros cúbicos por día de petróleo. El último dato registrado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) data de diciembre de 2015, cuando ese número llegó a 36.473 metros cúbicos por día, con un aumento del 13,7%. Más acentuado es el incremento en el caso del gas: pasó de 28.126 metros cúbicos por día en mayo de 2012 a 36.473 metros cúbicos por día en el último mes del año pasado (un crecimiento del 22,8%). Lo mismo ocurrió con la búsqueda de recursos. Las reservas probadas de YPF registraban 1.013 millones de barriles equivalentes de petróleo (Mbep) cuando el ex Schlumberger incursionó en la petrolera. En los últimos cuatro años, el índice de reemplazo total creció un 163%, mientras que en el caso específico del gas fue del 184%. “Logramos aumentar nuestra actividad de manera rentable, ampliando los márgenes y nuestro EBITDA después de muchos años de decadencia, además de empezar a liberar el enorme potencial de Vaca Muerta”, destacó el propio Galuccio en una de sus últimas declaraciones. Los acuerdos de inversión que la compañía realizó con diferentes líderes internacionales en el desarrollo energético fue otro detalle en la carrera del ejecutivo en la petrolera. Pese a la polémica, cerró un acuerdo con Chevron, la asociación más rutilante que consiguió la em-

presa y la inversión más importante de los últimos años en la Argentina. Tras acuerdos de exploración y producción con la petrolera estatal de Malasia, Petronas, y la química norteamericana Dow, a mediados del año pasado YPF se insertó de lleno en el negocio petroquímico con la adquisición del 50% de las acciones de Petroken y el 46% de Petrocuyo, ambas dedicadas a la producción y comercialización de polímeros, por u$s 122 millones. CAIDA INTERNACIONAL La caída sustancial del precio internacional del crudo fue un hecho con el que debió convivir YPF en el último año y medio, y que la condujo a

reducir el 25% las inversiones previstas para 2016. “Vamos a recortar el capex. Bajamos algunos equipos que no volverán a operar en el corto plazo. En Neuquén aplicamos un procedimiento de crisis con la colaboración del sindicato. Necesitamos hacer lo mismo en otras locaciones de la Argentina”, reconoció el número uno de la petrolera en una call conference en marzo. También por primera vez bajo su mando, las ganancias de la compañía cayeron en 2015. Se desplomaron un 49%, hasta $ 4.579 millones. Desde la estatización, YPF elevó el pasivo desde unos u$s 2.000 millones hasta u$s 7.000 millones, según

números estimados. Debe afrontar intereses por u$s 800 millones anuales, si bien descuenta una parte importante por impuestos. Sin embargo, y pese a la inflación y al encarecimiento de los combustibles, la facturación de la compañía que maneja Galuccio subió un 10% el año pasado, mientras que la inversión creció casi 4%, por debajo de los niveles anteriores. El directivo intentó seguir al mando de YPF tras el cambio de Gobierno. Desde su arribo se conectó con todo el círculo político, aun con Mauricio Macri cuando era jefe de Gobierno porteño, pero cuando Juan José Aranguren se convirtió en el principal asesor en materia energética

del actual presidente, el vínculo comenzó a desgastarse. Sucede que la relación con el ex presidente de Shell nunca fue buena. “Aunque estoy convencido de que existen enormes oportunidades para YPF, creo que es hora de que dé un paso al costado. Miguel Gutiérrez es un profesional con una trayectoria intachable y muy conocedor del entorno empresarial argentino, y será un gran líder en esta nueva etapa que la empresa va a comenzar a transitar”, sostuvo Galuccio en marzo, cuando su suerte ya estaba echada. Fuente: Revista Petroquímica, abril de 2016.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.