edicion120720052016.pdf

Page 1

CMAN

Gimnasia busca remontar la serie ante San Lorenzo como visitante

La Liga de Fútbol evalúa propuesta para remozar los torneos locales

Boca sufrió, pero es semifinalista de la Libertadores 4 a 3 por penales

Página 33

Página 41

Página 46

VIE ∙ 20 ∙MAY

Año XLVIII Número: 15.536 Valor: $12 Interior: $12 Viernes 20 Mayo 2016

OTRO GOLPE A LA ECONOMIA DE ESA PROVINCIA

“REMERA”. EL MINISTRO ROGELIO FRIGERIO TRATO DE JUSTIFICARLO CON UN ARGUMENTO INUSUAL

Nación dio de baja un impuesto: Santa Cruz deja de recibir 400 millones al mes

Tarifazo en el gas: temor de usuarios y amparo judicial

El gobernador Mario Das Neves consideró que los aumentos deben retrotraerse. Se reunirá con el ministro de Energía de Nación para analizar la situación. Páginas 2 a 4

El Gobierno nacional eliminó por decreto el impuesto que se cobraba por consumo de energía en todo el país en beneficio de Santa Cruz, el cual se había instituido cuando el Interconectado Nacional no llegaba a este territorio. La senadora nacional María Ester Labado consideró que con esta medida la provincia dejará de percibir una suma mensual de aproximadamente 400 millones de pesos. Página 23 ADEMAS

■ Cientos de usuarios se acercaron ayer a las oficinas de Camuzzi Gas del Sur para intentar averiguar cuánto pagarán este mes.

INFORMACION GENERAL | Páginas 24 y 48

Accidentes fatales en rutas de la zona: uno cerca de Caleta y otro en Pampa Salamanca ■ El vehículo que conducía Carrizo chocó con una camioneta.

CMAN

El primero se registró en la ruta 12. Allí perdió la vida el comodorense Víctor Carrizo. El restante ocurrió a las 17:30 en ruta 3: murió un hombre y otro está grave.

INFORMACION GENERAL Página 7

Nene con gripe A está internado en Hospital Regional POLITICA | Página 5

Con el conflicto de Sipetrol de fondo, comenzó la paritaria de los petroleros


2 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

EN JUNIO LAS FACTURAS LLEGARAN CON EL INCREMENTO FINAL, AUNQUE YA HAY ALGUNOS DOMICILIARIOS QUE DE 180 PASARON A 1.800 PESOS

En Comodoro los consumidores están preocupados por el aumento del gas

semanal

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

Política

mensual

LetraRoja

Luego de que se diera a conocer el aumento de gas que ya generó protestas y movilizaciones en Esquel, en Comodoro se empiezan a distribuir las primeras facturas con aumentos desorbitantes. Ayer, decenas de vecinas se acercaron a las oficinas de Camuzzi para acceder a su boleta antes de que les llegue al domicilio. Es que pretendían establecer a qué atenerse a la hora de pagar sus obligaciones el próximo mes.

B

lanca Mesa está preocupada. Ayer por la mañana la mujer, jubilada, se acercó hasta las oficinas de Camuzzi, en Saavedra y Dorrego, para poder acceder a la factura de gas que aún no llegó a su domicilio. Había ido temprano desde el barrio José Fuchs. Sin embargo, luego de una hora todavía esperaba porque se cayó el sistema. “Está toda la gente esperando. Vine por el aumento, con el temor que tiene toda la gente de que las boletas sean muy altas”, explicó al ser consultada por El Patagónico. “La gente no está en condiciones de pagar esas boletas tan altas. Toda la gente tiene sueldos bajos, excepto los petroleros. Yo soy jubilada y ya estoy pagando $1.400 de luz y hasta los fideos están caros porque de comprar carne ni hablar”, manifestó, señalando que está

de acuerdo con el aumento, pero no con un “tarifazo”. Blanca era solo una de las tantas personas que ayer por la mañana se acercaron a Camuzzi para que si la noticia es mala, se sepa pronto y no estar con angustia hasta que en los primeros días de junio le llegue la boleta a su casa. El temor es que el aumento sea superior al 500%, teniendo en cuenta que ya denunciaron casos donde ronda entre el 1.000% y 1.600%, y también más. Rosa, por su parte, señaló que “creo que va a ser duro. Por los comentarios creo que va a venir mucho y acá se consume. Yo pago $100, pero si viene más de $300 va a ser mucho porque la luz ya está cara. Rogamos que no sea tanto el aumento”. Cuando habló con este medio, ya le habían dicho que su factura llegaría en junio.

ANGUSTIA EN PRIMERA PERSONA

Diferente fue el caso de Margarita. “Me tiene que llegar ahora, pero nos dijeron que no había sistema; tengo que venir mañana”, explicó. “Hay un poco de temor, bastante, porque el aumento es demasiado elevado. Yo ya estaba pagando $180 en verano, y es la primera vez que voy a pagar en invierno”, explicó la vecina que llegó desde el barrio Moure. Idéntica situación atravesaba Norma, quien evaluaba bajar la factura por internet, una opción que le dieron en la oficina. “Voy a ver; dicen que se pueden bajar las boletas nuevas. Yo el mes pasado pagué poquito, pero ahora quiero ver. No sabemos cuánto vendrá. No sé si es justo, pero sí demasiado excesivo en mi caso, que trabajo en

De cientos a miles de pesos “Yo tengo justo la boleta de gas acá; de $180 que pagaba por mes me viene $1.745” dijo el diputado provincial David González en declaraciones radiales que realizó ayer por la mañana. “Un restaurante chico pasó de pagar $50 a $4.396, y hay boletas que de $184 pasaron a $3.200 en un hotel chico; o de 785 a 11.478 pesos", agregó Gabriela Zuñeda, presidenta de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Comodoro Rivadavia y referente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Las facturas de gas ya comenzaron a llegar con el incremento tarifario que dispuso el Gobierno nacional de Mauricio Macri. Según pudo confirmar El Patagónico, en algunos casos vinieron aumentos parciales y en otros aún esperan por la llegada de la factura. Se especula que en junio se hará sentir el aumento en toda su crudeza. Mientras tanto, aún no está claro si en el segundo semestre habrá un nuevo incremento, tal como en su momento anunció públicamente el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Para el diputado González, “estamos viviendo una improvisación de un Gobierno nacional que nos está llevando al límite y si no somos solidarios todos, algunos acá no nos vamos a salvar", señaló en relación a los “tarifazos”. Por otra parte, confirmó que el lunes en la Legislatura analizarán junto al fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, cómo se avanzará en el reclamo a Nación por el desmedido aumento en el costo de vida, agravado aquí por la crisis petrolera. En tanto José González, del Centro de Empleados de Comercio, también se refirió a los aumentos. "Esto es producto de la inflación que hace el propio gobierno. El Estado está haciendo que la inflación crezca porque son ministros que son todos empresarios; lo único que les interesa es que les cierren los números, sin importarle la gente", cuestionó. “Nosotros lo sufrimos mucho más que otros lugares porque ya el interior del país venía pagando estos servicios más caros que Capital Federal. Entonces se los deberían incrementar a aquellos que tenían grandes subsidios y que no pagaban lo que nosotros podemos llegar a pagar en esta zona", agregó.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

Archivo / elPatagónico

Martín Pérez / elPatagónico

www.elpatagonico.com

Frigerio cree que durante el invierno patagónico la gente está de remera El ministro del interior, Rogelio Frigerio, argumentó que los incrementos a las tarifas de gas que se aplicaron en la Patagonia se justifican en que la ciudadanía hace un uso excesivo del servicio, a punto tal que en pleno invierno “la gente estaba prácticamente en remera en la casa”. Además, en una entrevista con C5N comentó que los sureños “abrían las ventanas de tanto calor que hace en los hogares”. “Tener las tarifas congeladas era una política extremadamente irresponsable y además poco amigable con el medio ambiente”, indicó el ministro. “Teníamos 10 grados bajo cero en las provincias del sur y la gente estaba prácticamente en remera en la casa o abría las ventanas porque tenía calor de tanta calefacción que tenían porque era gratis prácticamente el servicio público. Eso va en contra de la economía en la Argentina sino también del medio ambiente”, afirmó.

■ No son pocos los vecinos que concurren a buscar la factura de gas para que si la noticia no es buena, la conozcan de una vez y termine su angustia.

limpieza”, lamentó quien llegó desde el barrio Máximo Abásolo. Según se confirmó, las facturas con el aumento ya comenzaron a llegar a los domicilios, pero con una aplicación parcial, teniendo en cuenta que comenzó a regir en abril. De esta forma, se espera que recién en junio se aplique el

aumento en su totalidad. Por lo pronto solo resta esperar. “Y rogar”, tal como dijo Rosa, esperando que el impacto no golpee tanto el bolsillo de los que menos tienen, algo difícil en estos tiempos en que gobiernan los que solo tienen por credo el cierre de los números, ajenos a todo lo que implique inclusión social.

Ya presentaron las medidas cautelares para frenar el tarifazo

DAS NEVES RESALTO QUE DURANTE LA CUMBRE DE GOBERNADORES TAMBIEN PLANTEO LA FEDERALIZACION DE LOS FONDOS DE VIALIDAD NACIONAL

El fiscal de Estado del Chubut, Diego Martínez Zapata, presentó ayer en el Juzgado Federal de Rawson una medida cautelar para frenar el aumento en la tarifa del gas, solicitando la inconstitucionalidad de la decisión del Estado nacional. La presentación de esa acción de amparo ya había sido anunciada por el gobernador Mario Das Neves. Acompañan esta presentación “facturas de empresas, domiciliarias y un informe del Ministerio de Economía de nuestra provincia donde se ve un impacto entre el 300% y el 500%, en lo que es la suba en establecimientos escolares, en hospitales y obviamente esto tiene un fuerte impacto y más aún en el marco de la emergencia económica de la provincia”. También hay informes de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la provincia, todo esto a los fines de abonar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora que son dos requisitos esenciales para la procedencia de las cautelares. Al respecto, luego de hacer el trámite judicial correspondiente, Martínez Zapata explicó: “formalizamos la presentación de esta demanda con dos medidas cautelares a los efectos no solo de tutelar los bienes y servicios del Estado provincial, sino también se solicita que se haga extensiva esta medida a toda la ciudadanía del pueblo del Chubut y obviamente también a las pequeñas y medianas empresas”. “En las medidas cautelares que pedimos, estamos solicitando que se deje sin efecto esta nueva tabulación de tarifas en materia de gas, que se suspenda cualquier medida de aviso de corte para poder garantizar el suministro de este servicio vital para la ciudadanía del pueblo del Chubut”, amplió el fiscal de Estado. También aspiran a “que se establezca una refacturación de acuerdo a la anterior tabulación tarifaria en materia de gas y en el caso de aquellas personas que ya hayan abonado esta tarifa se les establezca una compensación en futuras facturaciones de parte de Enargas en el caso de que se haga lugar a esta medida judicial”. Dejó en claro: “estamos demandando al Estado nacional, al Ministerio de Energía, a Enargas y a Camuzzi Gas del Sur, el tiempo de la medida cautelar debiera resolverse en los próximos días porque se trata de una cuestión urgente y obviamente que la vigencia de la medida cautelar va a transitar hasta que se dicte sentencia definitiva en el juicio en esta demanda de inconstitucionalidad”.

Chubut exige retrotraer las tarifas de gas natural Al ser consultado por el periodismo en el marco de un acto de apertura de ofertas para ampliar una escuela de Epuyén, el gobernador Mario Das Neves se refirió ayer a los temas que planteó durante la cumbre de gobernadores que se realizó ayer en Córdoba, que fue encabezada por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio. “El tema del gas fue planteado al inicio de la reunión y después se sumaron otras provincias, nosotros le mostramos los números, las boletas anteriores y actuales, no nos quedamos solamente en expresar nuestros reclamos”, explicó el gobernador chubutense. Indicó en este marco: “nos costó bastante conseguir boletas, las pedimos a las intendencias, a las cámaras y nos costó conseguirlas. Toda esa impronta que se le pone a veces a hacer asambleas o reuniones multitudinarias, que son todas bárbaras, pero los que tienen responsabilidades públicas tienen que trabajar, conseguir los elementos”.

Por eso “ayer (miércoles) el presidente Macri se reunió con Aranguren, y me enteré anoche cuando estaba cenando, que habían decidido que vaya yo a Buenos Aires para tener una reunión con Aranguren para resolver el tema”. Das Neves recalcó: “mi posición es una sola, que es que hay que retrotraer los aumentos. No hay forma de solucionar los aumentos parcialmente”. “Todo fue producto de un desacierto grande como una casa, puedo tener buena relación con el gobierno nacional y la voy a seguir teniendo, pero las cosas que están mal las voy a seguir diciendo porque es nuestra responsabilidad”, añadió. Al respecto el mandatario provincial expresó: “ayer también le planteamos al Gobierno nacional la necesidad de que los fondos de Vialidad Nacional sean federalizados, que le lleguen de forma más contundente a las provincias”. Recordó: “en algún momento terminamos llevándole a

Nación proyectos de cordón cuneta, de una placita, de veredas y eso le corresponde a la provincia. La Nación tiene que definir obras de infraestructura, energía, obras viales”. “Porque no hay ninguna duda y lo demuestra la historia, y licitaciones de por medio, que las obras hechas de rutas en las provincia, evidentemente son mucho más baratas, ni que hablar si comparamos con la doble trocha MadrynTrelew o Comodoro con Caleta Olivia”, señaló Das Neves. Por esa razón, “hay un tiempo distinto de mucho diálogo y hay una firme determinación del gobierno nacional de cumplir con los plazos, si hay una obra que se licita, hay un tiempo de ejecución y el compromiso de que la plata venga en tiempo y forma”, manifestó. Aseguró que “en el tema de la obra pública nosotros tenemos una mirada muy importante porque sabemos que con mucho ahorro podemos avanzar en otras obras”.


4 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 EL PROYECTO DE ORDENANZA ES A FAVOR DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS

En Comodoro impulsan una ordenanza con tarifas especiales para los clubes El concejal Maximiliano Sampaoli se reunirá junto a Othar Macharashvilli con referentes de la SCPL. La intención es generar una ordenanza apuntando a que los clubes tengan una tarifa de servicios públicos diferenciada por el impacto de los últimos aumentos

E

n consonancia con las gestiones que lleva adelante el titular del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvilli, el concejal del FPV, Maximiliano Sampaoli, trabaja junto a él en un proyecto de ordenanza que permita establecer una tarifa diferencia de servicios públicos para los clubes deportivos, a efectos de reducir el impacto negativo de los últimos aumentos en las finanzas de las instituciones sociales. Tanto Sampaoli como Macharashvilli tienen previsto reunirse con referentes de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, para analizar los alcances de esta posibilidad. En principio, sería con los servicios que el Estado

municipal concesiona: agua, cloaca y energía eléctrica. “Esto apunta a que los clubes, que tanto colaboran en la contención de los chicos de nuestra ciudad, no tengan que preocuparse en poder llegar a fin de mes sin pagar estas facturas, que con los últimos aumentos se les hace muy dificultoso”, explicó Sampaoli. El concejal puntualizó que la propuesta que están trabajando junto a Macharashvilli, es que la SCPL absorba esta especie de subsidio, es decir el excedente respecto al costo real. “En concreto, se realizará una reunión con los referentes de la cooperativa para saber de cuánto dinero estaríamos hablando y a partir de

allí poder armar un esquema de los clubes diferenciándolos por sus características propias y la situación particular de cada uno para establecer una tarifa”, dijo el concejal. En cuanto a la factura de gas, al ser una concesión nacional, la reducción depende de las po-

líticas públicas a nivel país. En este sentido, ya se cuenta con la decisión del gobierno provincial de presentar un recurso de amparo para dejar sin efecto los últimos aumentos descomunales y también el anuncio del secretario de deportes nacional, Carlos Javier Mac Allister de implementar una

tarifa social para los clubes de barrio, aunque aún se desconoce cómo será el acceso. “Vamos a ver de qué manera se implementa para colaborar en que cada club de Comodoro pueda acceder a la tarifa social en el menor tiempo posible”, afirmó Sampaoli.

UNA DECLARACION DE MIRCO SZUDRUK CUESTIONA LOS INCREMENTOS EN EL GAS

El municipio y el Concejo de El Hoyo repudiaron los aumentos El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, repudió el aumento tarifario aplicado al servicio de gas por el gobierno nacional por considerarlo injusto e irrazonable. Señaló el impacto negativo en los consumidores, agravando la situación socioeconómica de la localidad. El Concejo Deliberante adhirió a la declaración del gobierno municipal. A través de una declaración, Szudruk cita los aumentos registrados en facturas familiares y comerciales al tiempo que considera que frente al impacto que causarán. De acuerdo a la declaración oficial, no alcanza con proponer al usuario la opción de desdoblar la factura bimestral permitiendo pagos mensuales. Con esta medida el gobierno municipal apoya el “Recurso de Amparo” presentado por el gobernador Mario Das Neves, acción declarativa de inconstitucionalidad con dos medidas cautelares para dejar sin efecto los incrementos dispuestos por la Nación, además de retrotraer las facturaciones. En sesión especial, ayer, el cuerpo deliberativo de El Hoyo, en forma unánime, declaró la emergencia en la provisión de Gas Natural, en el ejido de la localidad, con el objeto de atender las situaciones derivadas de la escasez de distribución de gas natural en nuestra ciudad y la negación a nuevas conexiones por parte de la empresa concesionaria Camuzzi Gas del

Sur. La Ordenanza, en su artículo 2 reza “autorízase al intendente municipal, en el marco de la declaración de emergencia efectuada en el artículo anterior, a gestionar los recursos necesarios a los fines de efectuar la contratación directa de los bienes, insumos, servicios y obras, que resulten necesarios, para asegurar al abastecimiento regular de gas domiciliarios a los vecinos afectados que el Ejecutivo determine que se deba asistir, debiendo priorizar aquellas familias de bajos recursos. Con este objetivo y el de optimizar recursos el intendente municipal podrá reasignar partidas del Presupuesto Municipal 2016” Dicha declaración de emergencia tendrá un plazo de ciento ochenta (180) días, contados a partir de la fecha de promulgación de la presente ordenanza, plazo durante el cual el intendente municipal deberá gestionar ante las autoridades que correspondan, toda obra tendiente a garantizar la provisión de gas natural a todos los vecinos afectados. Esta medida fue adoptada, junto con otras dos declaraciones de adhesión, una a la postura de rechazo al tarifazo del Gas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal local; y la otra al documento emanado en la reunión realizada en la Localidad de El Bolsón el día miércoles 18 de mayo, entre concejales representantes de las localidades de la Región Cordillerana.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

TODOS LOS SINDICATOS, INCLUIDO EL DE CHUBUT, COMIENZAN A ESCUCHAR LAS OFERTAS SALARIALES DE LAS OPERADORAS

En medio del conflicto en Pampa del Castillo arrancaron las paritarias de los petroleros Los chubutenses solicitan una suma puente como en años anteriores. En Enap Sipetrol siguen los piquetes. Jorge Avila cumple en las negociaciones el doble rol de sindicalista y de presidente de Petrominera como socia en el área operada por la compañía chilena. Archivo / Patagónico

grave por el impacto de la crisis en la cuenca del Golfo San Jorge. Ayer estuvieron reunidos con el sindicato y pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy. Quienes tampoco comunica-

■ En un clima que no es el mejor, los petroleros iniciaron sus reuniones paritarias.

L

os petroleros comenzaron las paritarias salariales en un clima de descontento por la baja de equipos, siendo el más reciente el conflicto con Enap Sipetrol en Pampa del Castillo. El sindicato plantea una suma puente, similar a la de años anteriores, hasta que las condiciones de mercado permitan establecer un porcentaje de incremento salarial. Jorge Avila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, llevó esa propuesta en el marco de la ronda de conversaciones de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), esta última criticada por impulsar el procedimiento de crisis. El primer sindicalista que propuso un porcentaje fue el neuquino Guillermo Pereyra, referente con más de 35 años al frente de los petroleros que aspira a conducir la CGT nacional en las elecciones de agosto. El reclamo ronda el 40%, en tanto las operadoras piensan en un 30%. Todo el terreno potencial mientras siguen las conversaciones. Sin embargo, todas estas discusiones se dan en un escenario conflictivo en Chubut. El presente es con la operadora Enap Sipetrol a la que acusaron de bajar dos equipos y así incumplir el acuerdo firmado

hace un año para la extensión de la concesión. Si la compañía propiedad del Estado de Chile no cumple con un mínimo de inversiones, que contemplan el sostenimiento de un número base de equipos de torre, la concesión no sería extendida por diez años. La posibilidad que suena fuerte, con la voz del sindicato y hasta del gobierno provincial, es la reversión del área. Una curiosidad de este conflicto es el doble rol de “Loma” Avila. Si bien es el sindicalista al frente del conflicto con Enap Sipetrol, también es presidente de Petrominera que tiene un 12% del yacimiento Pampa del Castillo. Por lo tanto, debe defender a los trabajadores y pelearse con su socio en el emprendimiento.

CONFLICTO

En el área Pampa del Castillo-La Guitarra permanecen los piquetes por parte de operarios de SP y otras empresas de servicios. La modalidad implica cerrar el yacimiento aunque la producción de petróleo y gas continúa a través de los equipos automatizados, los que sin mantenimiento están a la deriva. Enap Sipetrol todavía no expresó públicamente si la decisión de bajar de los dos equipos estaba programada para esta fecha o si tenía que ver con una situación más

ron públicamente su situación ante este escenario complejo de la industria petrolera son las pymes. La Cámara de Empresas de Servicios Petroleros no ha dicho nada sobre el impacto de estos conflictos

en sus socios. En sus oficinas del Barrio Industrial tuvieron un encuentro con el vicegobernador Mariano Arcioni con una conversación descriptiva pero sin definiciones.


6 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 SOLO BERMEJO VOTO EN CONTRA DE LA LEY ANTIDESPIDOS. LOS OTROS CUATRO LEGISLADORES POR ESTA PROVINCIA ACOMPAÑARON LA SANCION

Los cuatro diputados nacionales que acompañaron en la madrugada de ayer la sanción de la Ley Antidespidos consideraron que el veto que Mauricio Macri podría aplicar hoy a la iniciativa “sería un grave error político y una afrenta al Parlamento y a los trabajadores”. En caso de veto, los legisladores se proponen insistir. Jorge Taboada propone “salir a las calles junto a las centrales sindicales”.

L

a Ley Antidespidos, que durante la madrugada del jueves obtuvo en la Cámara de Diputados la media sanción que le faltaba tras su aprobación en el Senado, sería vetada hoy por el presidente Mauricio Macri, tal como había adelantado antes de su tratamiento y como se ratificó ayer desde el entorno del titular del Ejecutivo, pese al costo político que la determinación ocasionará. La sanción de la ley contó con el respaldo de cuatro de los

Archivo / elPatagónico

El posible veto de Macri pone en alerta a los diputados por Chubut te saldrá a la calle, porque ya el ajuste, el tarifazo, la inflación y los despidos, no se aguantan más”, enfatizó. “No entiendo cómo el Presidente sigue negando que hay una ola de despidos. El veto, es una afrenta a la propia democracia y al poder Legislativo, al que ya le estaba faltando el respeto cuando anunciaba el veto, antes de la sanción de la ley”, concluyó en declaraciones a El Patagónico.

LLANOS cinco diputados nacionales por Chubut, como Ana Llanos y Santiago Igon del Frente para la Victoria, Nelly Lagoria (Trabajo y Dignidad) y Jorge Taboada (Chubut Somos Todos). Mientras, Sixto Bermejo también de Trabajo y Dignidad, y quien ocupa la banca que dejó libre Mario Das Neves para asumir la Gobernación, lo hizo en contra. En función de su decisión, que dijo “es coherente con lo que venimos planteando, que es que esta ley no sirve para preservar y generar empleo”, Bermejo no vio mal el seguro veto que, sobre la iniciativa, hoy aplicaría Macri. “Entiendo que el veto es el camino lógico y coherente, y es lo que espero que se produzca”, indicó el dirigente del PACh en diálogo con Radio Del Mar.

■ Sixto Bermejo fue el único de los diputados de Chubut que se opuso a una ley que desaliente los despidos por los próximos seis meses.

TABOADA

El diputado nacional por Chubut Somos Todos, el dirigente camionero Jorge Taboada, recordó que apoyó la ley porque “es el compromiso que asumimos. La idea era enriquecerla pero, como no fue posible, ya que no se aceptó lo que planteamos sobre las PyMEs votamos el proyecto que impulsó el Frente para la Victoria”, explicó. Respecto al veto anunciado, Taboada dijo: “si Macri avanza en ese sentido, cosa que ya anunció que hará, cometerá un grosero error político, porque la gen-

La diputada nacional por el Frente para la Victoria, Ana Llanos, coincidió con Taboada al señalar: “vetar la ley de emergencia ocupacional es ir contra todos los trabajadores del país”. Sin embargo, dijo que el veto no la sorprendería ya que “este gobierno solo se encarga de beneficiar a los grandes empresarios. Todas las decisiones que toman son a favor de ellos. Después de doce años de un gobierno que trabajó duramente para generar políticas sociales y que impulsó acciones para los sectores más vulnerables, esto es catastrófico. Vetar la ley de Emergencia Ocupacional, es ir contra todos los trabajadores del país”, advirtió.

LAGORIA

La diputada por Trabajo y Dignidad, Nelly Lagoria aseguró, al votar la ley, que “lo que la gente

está pidiendo es trabajo y basta de despidos. Lo digo hoy en el Congreso y lo decían 60 mil trabajadores hace quince días en el cruce de la ruta tres y la veintiséis”, señaló en alusión a la movilización petrolera. “Jamás me pondré en la vereda de enfrente a los trabajadores. Yo voté esta ley porque lo que busca es devolverle la dignidad a la gente, creando y fortaleciendo empleos formales, no permitiendo los despidos por 180 días. Despedir es marginar, es arrojar a la pobreza a la que todos queremos desterrar, por ello hay que actuar rápido para paliar cualquier situación que ponga en riesgo un puesto de trabajo”, sostuvo.

IGON

Santiago Igon, del Frente para la Victoria, afirmó ayer a Radio Del Mar que “el veto será un error, pero es lo que lamentablemente decidirá el presidente Mauricio Macri, no solo porque ya lo adelantó sino que es lo que necesita para que se sigan generando despidos, que es el objetivo en esta etapa de su plan económico”. El legislador aseguró que “desde diciembre a la fecha, según datos de la propia AFIP, se produjeron 240.000 despidos. Con esta ley, le pusimos un freno a esto, y es precisamente lo que le molesta a Macri y a los grupos económicos que defiende y representa”, indicó.

SE PRESENTARON DOS OFERTAS PARA LA OBRA

Das Neves abrió la licitación para ampliar la escuela del paraje El Coihue en Epuyén Luego de encabezar ayer en la sala de situación de la Casa de Gobierno en Rawson la apertura de la licitación para la ampliación de la Escuela 58

del paraje El Coihue, de Epuyén, el gobernador Mario Das Neves dijo estar muy contento por el acto ya que se trata de “una escuela muy especial,

por su gente, sus docentes y es cierto que inauguramos dos viviendas en nuestra gestión anterior y la escuela ha incrementando su matrícula por eso necesitábamos muchos metros cuadrados más y realmente la escuela se merece esta obra”, explicó. Das Neves puso énfasis en que “el año pasado en el mes de junio, esta obra fue presupuestada alrededor de 15 millones de pesos y no se adjudicó, hoy debiera costar más de 20 millones de pesos, pero las ofertas son inferiores a ese número por eso próximamente la vamos a adjudicar como corresponde”, dejando en claro que las empresas han presentado números razonables para la ejecución de la obra. Subrayó: “este tipo de actos que tienen que ver con la vida de cada pueblo, la ampliación de la oferta educativa para nosotros es fundamental, es central en nuestra gestión, como la de salud que también la tenemos en marcha, son centrales y de alguna mane-

ra vamos normalizando una provincia que estaba absolutamente destruida”.

“LARGAMENTE ESPERADA”

El intendente Reato remarcó que esta obra “fue largamente esperada tanto por la comunidad educativa del Coihue como por toda nuestra localidad. Espero que esto sea el puntapié para que empecemos a caminar juntos de la mano”, afirmó el jefe comunal cordillerano. Asimismo, Reato recordó: “en la gestión anterior del gobernador, Mario Das Neves, habíamos inaugurado dos viviendas en esa escuela y había quedado el compromiso de concretar la parte final que faltaba pero esto no se pudo hacer, por eso hoy estamos ante un hecho muy importante para todos dado que la matrícula de alumnos ha crecido mucho”.

LA OBRA Y LAS OFERTAS

La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días corridos y amplía el establecimiento con

645 metros cuadrados de construcción nueva, que incluyen un comedor con más espacio, una biblioteca, un aula informática, un aula de nivel inicial baños para ambos sexos y para discapacitados, además de un depósito de limpieza y un Salón de Usos Múltiples con escenario. Para esta licitación se presentó la empresa Calce S.R.L. con una oferta para la ejecución de la obra de 18.773.471,79 pesos, con una propuesta alternativa inferior con un descuento del 1% en cada uno de los ítems de la licitación, previo entrega del anticipo del 10% del total de la obra. Además, la firma Pórtico 3 S.A. hizo una propuesta económica de 18.998.203,35 pesos, con una oferta alternativa que reduce ese monto en un 0,75% en cada uno de los ítems. Epígrafe: Junto al intendente de Epuyén, Antonio Reato, el gobernador Das Neves encabezó la apertura de licitación para la ampliación de la Escuela 59 del paraje El Coihue.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general EN EL HOSPITAL REGIONAL HAY MAS DE 20 PACIENTES INTERNADOS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El menor tiene 3 años y pudo ser diagnosticado gracias a un análisis de rutina que se realizó en el sector de pediatría. Según confirmó el director del Hospital Regional, Luis Cisneros, se encuentra en buen estado y evoluciona favorablemente. “Intentamos que el virus no pase de paciente a paciente, pero no es algo para alarmarse. En la casa puede haber cientos de chicos con el mismo virus; sólo se deben tomar las precauciones necesarias", señaló el médico.

E

n Entre Ríos se detectó un caso; en Córdoba se estudian otros cuatro y en Rosario aseguran que son ocho los pacientes graves con gripe A. El virus de influenza ahora también fue detectado en Comodoro Rivadavia, pero aseguran que no hay nada de qué alarmarse, más allá de tomar las precauciones necesarias. El convaleciente es un niño de solo 3 años que permanece internado en aislamiento en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El caso trascendió ayer por la mañana y fue confirmado por Luis Cisneros, actual director del nosocomio que viene monitoreando desde hace dos semanas la situación y un día antes había confirmado que no se habían detectado casos en la ciudad. El profesional aseguró que en la tarde del miércoles, luego de que llegaron los resultados de laboratorio de un análisis de rutina que se realiza a los pa-

Archivo / Patagónico

El nene diagnosticado con gripe A se encuentra en aislamiento y en un buen estado de salud

cientes que ingresan en pediatría, recién se pudo confirmar el diagnóstico.

UN CASO ENTRE TANTOS

Ayer el menor se encobraba en buen estado, “sin ningún signo de gravedad”, y evolucionaba favorablemente. Ante la trascendencia que tomó el caso, Cisneros trató de llevar tranquilidad a la población y señaló que más allá de que en el Hospital Regional hay 20 pacientes internados con diversas patologías respiratorias, no hay por qué alarmarse. “El chico está en aislamiento como cualquier paciente con esta patología y cuando se termine el virus, va a ser dado de alta. Intentamos que el virus no pase de paciente a paciente, pero no es algo para alarmarse; en la casa puede haber cientos de chicos con el mismo virus; solo se deben tomar las precauciones necesarias”, explicó. “Puede ser que haya cientos o miles de chicos en su casa

■ El médico Luis Cisneros confirmó el primer caso de Gripe A de este año. De todos modos, le restó dramatismo al tema.

que puedan estar con el mismo virus. Hay una circulación viral, pero en general. Por eso es importante vacunar los grupos de riesgo, al personal de salud y lavarse las manos continuamente”, agregó. Cisneros también señaló que ante la detección de síntomas de resfrío, “se recomienda retirarse del trabajo o, en el caso de un niño, retirarlo del establecimiento escolar”. Y por supuesto consultar a un médico. Cabe recordar que la vacuna antigripal se puede colocar en los Centros de Salud que atienden de lunes a sábado.

Se acordó mejorar valores de prestaciones de Seros en los hospitales públicos de Chubut El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Cristian Eguillor, y el ministro de Salud del Chubut, Leandro González, se reunieron ayer, en Rawson, y acordaron trabajar de manera conjunta en el análisis y la mejora de los valores que SEROS le paga a los hospitales públicos de la provincia por las prestaciones que brindan a los afiliados de dicha obra social. El encuentro tuvo lugar en la sede central del ISSyS, donde también estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Institucional de la cartera sanitaria, José Luis Almada; y los vocales por el Ejecutivo y los activos en el Directorio del Instituto, Ignacio Hernández y Alfredo Prior, respectivamente. Al respecto, Eguillor señaló que en la oportunidad abordaron “el pago de prestaciones de afiliados de Seros que son atendidos en el sistema

público”, precisando que “tenemos dos tipos de hospitales: los hospitales que están por el sistema de cápita, que son los hospitales rurales, de las localidades más chicas, y los hospitales que van por sistema de pago de prestación”, de los grandes centros urbanos. En este sentido agregó: “estuvimos analizando la mejora en los valores tanto de la cápita como de las prestaciones, llevándolas a valores actualizados”, destacó el presidente del ISSyS. Mientras, el ministro González valoró la importancia de esta revisión para el sistema sanitario chubutense, pues hace más de dos años que no se realiza, y remarcó que la misma debe ser “coherente con la situación económica y financiera tanto del Instituto como de toda la provincia en general, para hacer esto en forma responsable”.

La misma es gratuita y debe ser aplicada principalmente al personal de salud, embaraza-

das hasta el alta de la maternidad, a partir de los 6 meses en adelante.


8 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 DE LOS 34 QUE FUERON AL PARO SOLO 14 RESULTARON CONTRATADOS

Los becarios y el municipio siguen con la discusión por el pase a planta Archivo / elPatagónico

Los becarios municipales que realizaron un paro de actividades durante todo abril y gran parte de mayo transmitieron ayer su molestia y bronca porque la comuna, luego del acuerdo alcanzado, solo pasó a la planta de contratados a 14 de los 34 trabajadores informales que llevaron adelante la protesta. Hoy siguen las reuniones con el secretario de Gobierno, Máximo Naumann.

L

os becarios ayer se enteraron que solo 14 de los 34 que habían llevado adelante las medidas de fuerza ingresaron a la planta de contratados. Esto motivó que rápidamente, los referentes del sector se acerquen ayer al municipio, donde dialogaron con el secretario de gobierno, Máximo Naumann, con quien, luego de un intercambio de opi-

■ El secretario de Gobierno, Máximo Naumann, coordina las reuniones para alcanzar un acuerdo.

niones, quedaron en volver a reunirse hoy. “Entendemos que no se cumplió con lo que nos habían prometido, que era que al menos la mayoría de los que estuvimos en la lucha ingresemos a la planta, porque aparte reunimos todos los requisitos. Hubo una especie de aceptación del planteo por parte del municipio, y por eso volveremos a reunirnos hoy”, dijo ayer Pamela Rojas, una de las delegadas, a Radio Del Mar. Rojas recordó que el acuerdo, que permitió el levantamiento de las medidas de fuerza, fue que dentro de los primeros 50 contratos, sobre el total de 100 que se realizarán hasta el final de la gestión, ingresen la mayoría o totalidad de los 34 mencionados. “El secretario escuchó el planteo y nos volveremos a reunir mañana (hoy) para ver cómo sigue el pase a planta, ya que lo que vamos a insistir, hasta lograrlo, es que todos seamos contratados, porque es lo que corresponde y lo que acordamos y nos prometieron”, concluyó.

La delegada de Familia se reunió con trabajadores del Servicio de Protección Los trabajadores del Servicio de Protección de Derechos siguen esperando respuestas del Estado para que puedan levantar las medidas de fuerza que mantienen y volver a sus tareas. Sin embargo, todavía no han logrado reunirse con la ministro provincial de Familia, Leticia Huichaqueo quien también había prometido enviar a Comodoro Rivadavia al subsecretario Facundo Moreira para destrabar el conflicto. Ayer los trabajadores participaron de una reunión con la delegada local del Ministerio de Familia, Alicia Dubreuil a quien pusieron de manifestó cuáles son los motivos de ese prolongado conflicto. La lucha de los trabajadores del Servicio de Protección tiene dos vertientes. Por un lado, el reclamo laboral y pedido aumento de sueldo que implica la incorpora-

ción a la Ley de Familia, lo que permitiría que los profesionales perciban el concepto de título y los operadores dejarían de cobrar como administrativos. Además solicitan la incorporación de personal para el trabajo en terreno. Esta nueva medida de fuerza comenzó el 5 de mayo y desde entonces no han recibido respuestas del orden provincial. Solo se entrevistaron con el intendente Carlos Linares quien medió ante la ministro del área para que lleguen respuestas. Los trabajadores denuncian que el Servicio está vacío y que no se puede realizar un trabajo de protección integral que permita mejorar las condiciones de vida de los niños en esta ciudad. Sólo once personas realizan el abordaje de situaciones problemáticas.

■ Siguen las medidas de fuerza del personal del Servicio de Protección y ayer expusieron su problema a la delegada local del Ministerio de Familia.


www.elpatagonico.com

viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION ARGENTINA INDICA QUE HAY 14.306 ALUMNOS, CON UN GASTO PROMEDIO DE $64.741 POR CADA UNO

Un informe asegura que la UNPSJB tiene uno de los presupuestos más altos del país El Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, que dirige Alieto Guadagni, elaboró un informe en el cual analiza los presupuestos de las casas de estudios y su relación con la cantidad de estudiantes. Asegura que la UNPSJB posee el cuarto presupuesto más alto del país. "Lo único que hemos hecho es un diagnóstico. Simplemente he constado que hay una gran desigualdad entre las universidades nacionales", señaló en diálogo con El Patagónico. Archivo / elPatagónico

A

bajo de Tierra del Fuego, Villa Mercedes y San Juan y arriba de La Pampa, San Luis y la Patagonia Austral. En el cuarto lugar se encuentra la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en materia presupuestaria. Así lo indica el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que elaboró un informe en el cual analiza los presupuestos de las casas de estudios y su relación con la cantidad de estudiantes. El trabajo, dirigido por el economista Alieto Aldo Guadagni (ex secretario de Energía de la Nación durante el interinato de Eduardo Duhalde), indica que el presupuesto de las universidades públicas, aprobado por el Congreso de la Nación para 2016, alcanza al 0,76% del Producto Bruto Interno (PBI) con 49.815 millones de pesos. Del total “cuatro universidades concentran el 37,7% del total presupuestado”. Se trata de la UBA, que este año recibirá 8.524 millones de pesos (17,1% del total); la Universidad Nacional de Córdoba con 3.445 millones (6,9%); la UTN con 3.427 millones (6,9%) y la Universidad Nacional de La Plata con 3.387 millones (6,8%), que a la vez concentran el 44,5% del alumnado de un total de 1.494.561 de todo el país. El resto varía de acuerdo a cada casa de estudios y des-

■ Según el estudio, en la universidad local son muchos los estudiantes que pueden llegar a pasar un año sin rendir una materia.

pierta interrogantes a partir del promedio de presupuesto anual que recibe por cada estudiante. El trabajo de Guadagni (habitual columnista de La Nación y Clarín) lo define como “aparentes incongruencias que surgen de la comparación presupuestaria”. Indica que “por ejemplo, la Universidad de La Matanza

supera en cantidad de alumnos nada menos que en un 98,8% a la del Sur, pero esta última dispone de un presupuesto 42% mayor. Misma situación se repite en la Universidad de Quilmes que tiene una cifra 9,3% mayor de alumnos que la de San Juan que ostenta un presupuesto 241,6% superior”. El trabajo asegura que la Uni-

versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se encuentra con el cuarto presupuesto más importante por alumno. El mismo, según indica, es de $926.217.701, con 14.306 estudiantes y un gasto promedio de $64.741, graduando un promedio de 419 alumnos. Esto llama la atención de Guadagni, quien ayer dialogó con

El Patagónico.

“HAY UNA GRAN DESIGUALDAD”

“Me llama la atención la disparidad en los presupuestos. Yo no tengo una conclusión, solo tome la fiebre de este tipo de disparidades”, explicó el director del Centro de Estudios de la Educación Argentina que en más de una ocasión ha criticado la distribución presupuestaria y los resultados que obtiene la educación pública en la enseñanza superior. “Este es el segundo año que se hace y hay muchas disparidades. En 2013 en esa universidad, según los datos oficiales, por ejemplo el 71.4% de los estudiantes no aprobó ninguna materia después de un año”, agregó. “Además, el promedio es casi 30% de graduados y hay universidades que tienen el 37%, como Rosario; o Córdoba el 42% y Chilecito, 39%, pero tienen menor presupuesto. Debe haber alguna explicación de por qué hay tan baja graduación. Debe vincularse al hecho de que el 71% después de estar un año no aprobó ninguna materia. Pero hay que preguntarse ¿qué es lo que habrá pasado? Porque son todos datos oficiales”, reflexionó. Luego, Guadagni insistió en que “lo único que hemos hecho es un diagnóstico. Simplemente he constando que hay una gran desigualdad entre las universidades nacionales”.

LOS REFERENTES GREMIALES ANALIZAN LA PROPUESTA QUE SE ACERCA A LA PETICION REALIZADA EN EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DE CONADU HISTORICA

Los docentes universitarios definirán el martes si aceptan la oferta de Nación La octava mesa de negociación paritaria entre el Ministerio Educación de la Nación y las federaciones que nuclean a los sindicatos de docentes universitarios concluyó ayer con una nueva oferta salarial por parte de la cartera gubernamental en respuesta a las demandas

planteadas el miércoles por los docentes universitarios. La nueva propuesta incluye un 34% de aumento distribuido en tres tramos. Las distintas federaciones aceptaron la propuesta y firmaron su conformidad, salvo la CONADU Histórica -que integra a los

docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)- y que responderá la próxima semana a la oferta, luego de la consulta a las bases. El lunes la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), que nuclea a los profesores de la UNPSJB, definirá la postura que llevará el martes al congreso de la CONADU Histórica (Confederación Nacional de Docentes Universitarios Histórica), donde se votará por la aceptación o el rechazo a la propuesta de Educación. La nueva oferta consiste en un incremento salarial del 34% distribuida en tres etapas. La nueva propuesta consiste en un 18% a partir de los haberes de mayo, un 7,5% en setiembre, otro 7,5% en noviembre y 1% en diciembre por programa de jerarquización docente. En diciembre también se in-

corpora la recomposición del nomenclador y los adicionales por título de posgrado. El ofrecimiento mantiene la vigencia del aumento hasta el 28 de febrero de 2017, fecha en la que se reabrirá la paritaria junto al resto de los niveles de la Educación. La secretaria general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Gloria Herrera, manifestó: “quedaríamos con la primera etapa en un 16% más un 2% y adelantarán la segunda etapa, que era un pedido de las asambleas de base. Esto significaría que se divide el 7,5% para setiembre y el otro 7,5 % en noviembre y a eso se le agrega un 1% (de diciembre) por jerarquización docente”. La referente gremial destacó que la oferta no mejora sustancialmente el porcentaje general solicitado pero esta vez

se tendrá que debatir abiertamente ya que “las otras federaciones ya firmaron”. Herrera planteó que la decisión de aceptar por parte de las otras federaciones es un elemento de presión ya que si no se firma por parte de la CONADU Histórica no se lograría ingresar a los programas de capacitación y esta situación ya ha pasado en años anteriores. En este contexto, los docentes del Colegio Universitario Patagónico se encontrarán hoy para tomar una decisión mientras que los afiliados a ADU se reunirán el martes para dar a conocer su respuesta. Asimismo, la secretaria general de ADU sostuvo que de rechazarse la oferta se continuaría con el plan de lucha que en lo que va del ciclo lectivo iniciado en marzo se ha traducido en más de 20 días sin clases en la UNPSJB.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL CONCEJAL NICOLAS CARIDI SE REUNIO CON LA REFERENTE DE LA LUCHA PARA AVANZAR CON EL DEBATE EN ESTA CIUDAD

Susana Trimarco encabezará en Comodoro una capacitación sobre trata de personas La visita será tras el receso invernal, mientras se avanza en la coordinación de la capacitación que la Fundación María de los Angeles dicta de modo gratuito en todo el país. El concejal subrayó la necesidad de avanzar sobre capacitación, concientización y difusión mientras se trabaja en proyectos legislativos, dada la ubicación de la ciudad como portal a la Patagonia sur y la cuenca petrolera.

N

icolas Caridi (FpV) se reunió el lunes en San Miguel de Tucumán con Susana Trimarco, madre de Marita Verón y emblema de la lucha contra la trata de personas, dado que de hecho impulsó la ley nacional y la tipificación del delito. El año pasado se produjo en esa provincia norteña la primera sentencia condenatoria desde la Justicia Federal. Según destacó, la Fundación María de los Angeles que encabeza la referente, trabaja articuladamente con organizaciones no gubernamentales, fundaciones y todos los organismos oficiales, como el Ministerio de Trabajo, AIF, RENATEA, RENATRE y servicios de empleo, a efectos de tener cobertura total en el marco de los allanamientos que puedan producirse en el marco de las investigaciones por el delito de trata de personas. “Ha habido muchos casos en los que llegado el allanamiento, las chicas están preparadas

para decir que están ahí por propia voluntad, con lo que muchos de los operativos terminaban frustrados. Actuando junto con AFIP y el Ministerio de Trabajo, ante un argumento así se solicitan los papeles vinculados al trabajo registrado, con lo que el alcance posterior para seguir investigando es más integral”, ejemplificó Caridi. La fundación marco, que desarrolla capacitaciones gratuitas en todo el país, tiene su sede central en San Miguel de Tucumán, aunque funciona además en Córdoba y desde una dependencia en Capital Federal se coordina toda la zona sur y la región patagónica. “Me parece necesario empezar a dar este debate en Comodoro. Es la puerta de entrada a la Patagonia sur y a la cuenca petrolera y con sus particularidades de ciudad extractiva y mucha gente que viene de afuera, tiene una mentalidad machista muy arraigada. Creo que antes de empezar a trabajar en legis-

ADVIERTEN QUE LA SEÑAL DE SUPERCANAL SE VE AFECTADA DESDE HACE ALREDEDOR DE UN MES

Denuncian cortes sistemáticos en la señal televisiva de C5N Un televidente se comunicó ayer con El Patagónico para manifestar su preocupación porque la señal de noticias del canal C5N sufre reiteradas interrupciones, sobre todo cuando se habla de temas puntuales como el caso de “Panamá Papers” o se emiten los programas de Víctor Hugo Morales (de 18 a 21) y de Roberto Navarro (los domingos a las 21). Atilio Fernández, quien reside en Kilómetro 3, denunció que hace alrededor de un mes la señal de C5N que se emite a través del servicio de cable de “Supercanal” comenzó a sufrir cortes. Fernández manifestó que la interrupción de la señal se ve interrumpida justo cuando se habla de temas referidos a la pérdida de empleos; inflación; o el caso “Panamá Papers”, donde está implicado el propio presidente Mauricio Macri. “Primero aparece la señal negra. Luego cortan el sonido y se ve la imagen. Así sucesivamente hasta que te cansas y cambias de canal porque se hace imposible mirar”, sostiene el denunciante. Añadió que la situación también se produce cuando se emiten los programas “Economía Política”, de Roberto Navarro, y “El Diario”, conducido desde el lunes por Víctor Hugo Morales. “Son dos programas que uno quiere ver para informarse y tener otra mirada más, aparte de TN o América, pero no se puede porque no se puede ver ninguno de los dos”, lamentó el vecino de Kilómetro 3. Fernández asegura que la empresa de cable no se hace cargo de los reclamos y que por momentos pareciera que no lo tomaran con seriedad. “Un día te dicen que no pueden tomarte el reclamo; otro día te dicen que lo están arreglando y ya se va a solucionar. También alegan que el problema viene de la central de Mendoza y que ellos no tienen nada que ver”, argumenta. “Más allá de la falta de explicaciones que no te da la empresa, estamos pagando por un servicio que no es tal porque no podemos disfrutar de toda la programación. Lo que uno pide es que se regularice esta problemática y no tener que recurrir a otras instancias para hacerlo”, argumento Fernández.

lación específica, hay que comenzar desde cero porque se tiene un conocimiento muy básico de lo que es la trata”, dijo.

TODO TRATA

Caridi destacó que “se inauguró la segunda Comisaría de la Mujer, algo muy importante pero que no es suficiente y necesitamos avanzar en serio trabajando contra la trata de personas. No solo trata con fines de explotación sexual, sino también laboral y de todo tipo”. La propuesta concreta entonces es que Trimarco llegue a esta ciudad durante la segunda mitad del año para, con el equipo técnico de la Fundación, brindar una capacitación a funcionarios, operadores de Justicia, referentes del Juzgado federal, Defensoría Pública, Policía, Comisaría de la Mujer, trabajadores sociales y quienes abordan la temática de trata, violencia de género y explotación sexual, entre otras, para empezar a aplicar los conocimientos en terreno a través de los operadores municipales y plantear incluso capacitaciones en barrios y sindicatos. En simultáneo, Caridi destacó que es factible avanzar con proyectos de fácil implementación y de importancia radical en la lucha contra la trata. Explicó que dado que el tránsito de mujeres se registra mayoritariamente por vía terrestre, se puede señalizar identificando a las mujeres “pérdidas” o “buscadas” en estaciones de servicio, terminales de ómnibus, aeropuertos y rutas, ade-

■ Nicolás Caridi se reunió en San Miguel de Tucumán con Susana Trimarco.

más de instalar en los baños de mujeres de esas “paradas” algún tipo de dispositivo me-

diante el que puedan identificarse, dejar su rastro o incluso denunciar su situación.


12 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 REUNION ENTRE LINARES Y DAS NEVES POR LA SITUACION DE LA TEXTIL

Buscarán reactivar Guilford con un crédito del Programa de Recuperación Productiva Archivo / elPatagónico

El intendente Carlos Linares se reunió ayer en Rawson con el gobernador Mario Das Neves, con quien básicamente habló sobre la situación que atraviesa la empresa textil en Comodoro Rivadavia a quien se buscaría reactivar a través de “crédito bancario o del Programa de Recuperación Productiva”.

E

l gobernador Mario Das Neves recibió ayer, en su despacho de Rawson, al intendente Carlos Linares, con quien conversó sobre diferentes temas pero, básicamente, sobre el problema que tiene la empresa Guilford. “Esta empresa tiene problemas de financiamiento, de hecho está convocada, pero encontramos una salida con el gobernador. A través del crédito bancario del REPRO (Programa de Recuperación

■ Guilford no está ajena a los coletazos del ajuste que aplica el gobierno nacional.

Productiva) solucionaremos la situación”, afirmó Linares. De esa manera, el intendente continuó con las gestiones en defensa de los puestos laborales, “dado que esta empresa textil con más de 60 años, es importante para Comodoro, brinda 278 puestos laborales, y con estas gestiones se podrá revertir la situación”. El intendente valoró el trabajo en conjunto con Mario Das Neves. “Con el gobernador tengo una gran relación y nos decimos lo que pensamos. El gobierno provincial necesita acompañamiento y desde nuestro lugar estamos para sumar”, apuntó. De la misma manera, el jefe de la ciudad afirmó: “con Das Neves hablo dos o tres veces por semana y además viajé más veces en este tiempo que en épocas anteriores. Todos podemos tener intercambio de ideas, como el mismo gobernador las tiene con Nación. No obstante, con el gobernador trabajamos todos los problemas de la ciudad en conjunto”, expresó.


www.elpatagonico.com

viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 MAÑANA PARTICIPARAN TRABAJADORAS DE TODA LA PROVINCIA

Encuentro en Las Golondrinas por los derechos de género

“¿D

e que hablamos cuando hablamos de género?”, “Perspectivas de género en los espacios laborales”, “Conquistas de las mujeres trabajadoras, marcos legales”, “Actualidad de la mujer trabajadora”, “Mujer sindicalista” y “Violencias en sus diversos tipos (laboral, de género, obstétrica, institucional)”. Estos serán algunos de los temas que se debatirán en el Encuentro Provincial de Mujeres de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Chubut que se realizará en el paraje Las Golondrinas. El mismo tendrá lugar mañana y comenzará a las 8:30, con la acreditación de las trabajadoras que llegarán de distintos puntos de la provincia. Está previsto que media hora después Guillermo Quiroga, secretario general del gremio, les brinde la bienvenida, acompañado por Angélica Gallardo, secretaria general de

la seccional Comarca Andina; Claudia Barrionuevo, secretaria general de la CTA Chubut; y Marta Galante, del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades del Consejo Directivo Nacional. A las 10 comenzarán las charlas, donde primará el debate y el intercambio de ideas sobre las diferentes temáticas que se plantearán hasta horas del mediodía. Luego del almuerzo, el rumbo del encuentro continuará la misma línea, pero esta vez haciendo hincapié en el trabajo en comisiones para tratar proyectos. Uno de los ejes será el ante proyecto de Ley de Licencia por Violencia de Género. También se buscarán establecer estrategias y políticas para abordar temas como la implementación de jardines materno-paternales y la precarización laboral, una temática que preocupa aún más en tiempos de crisis.

■ Las mujeres de ATE se reunirán en Las Golondrinas en un encuentro provincial.

informen en conjunto con otras mujeres de igual condición”, indicaron desde ATE. “Vamos a concretar acciones que nos beneficien como trabajadoras y a direccionar dos pedidos concretos: que se cumpla

CON CINE DEBATE

Sobre el final de la tarde, el debate finalizará con las conclusiones y el cierre; una cena para las mujeres y cine debate, donde se proyectará “Las Sufragistas”, película de Sarah Gavron que cuenta la historia de las primeras británicas en favor del voto femenino a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. “El taller tiene como objetivo fomentar la participación de las mujeres en la vida sindical; levantar un encuentro educativo que posibilite que mujeres que día a día trabajan, conozcan y se

lo acordado en el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud con respecto a la creación de jardines maternales próximos a nuestros lugares de trabajo y la propuesta para que se trabaje desde la Legislatura de una ley que contem-

ple y visibilice el problema de la violencia de género con el pedido concreto, desde nuestro lugar de trabajadoras, de licencia por violencia de género”, se agregó, invitando a todas las trabajadoras a participar.

Hoy habilitarán al tránsito el tramo de la Ducós donde se realizaron bacheos Prensa Vialidad

El Encuentro Provincial de Mujeres de la Asociación de Trabajadores del Estado de Chubut se realizará mañana. Habrá charlas de diversas temáticas y se trabajará el anteproyecto de ley de licencia por violencia de género, entre otras problemáticas vinculadas con la mujer y el mundo del trabajo.

Luego de las tareas de bacheo y reemplazo de losas de hormigón que se realizaron sobre la avenida Ducós, desde Solari hasta Yrigoyen, hoy volverá a quedar habilitada al tránsito esa calle que representa una parte del tramo urbano de la ruta Nacional 3 en el sentido

de desplazamiento sur-norte. Los trabajos abarcaron una longitud de casi mil metros y fueron desarrollados por la empresa Edisud S.A, contratista de Vialidad Nacional. Las obras consistieron en la aplicación de 1.252 metros cúbicos de hormigón de calzada,

la construcción de más de 900 metros cuadrados de vereda, con su correspondiente cordón cuneta, como así también las reparaciones 36 metros cuadrados de veredas de borde costero. Además, se realizó el cambio de cartelería vial, la reposición de 12 metros lineales de baranda metálica y la renovación de 48 metros cuadrados de losas de muro costero. De ese modo, con la obra finalizada se recupera la circulación normal del tránsito en la zona urbana de Comodoro Rivadavia sobre la avenida Ducós que es una parte fundamental en la conectividad sur-norte entre Chubut y Santa Cruz. Vialidad Nacional solicita a los conductores acatar las indicaciones del personal presente y de la cartelería existente, conducir a baja velocidad, llevar las luces bajas encendidas, verificar que todos los ocupantes del vehículo tengan colocado el cinturón de seguridad y tener la documentación al día.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LA PROPUESTA ES IMPULSADA POR DIFERENTES EXPERTOS DE LA TEMATICA E INTEGRANTES DEL INTA

El tercer encuentro del taller “Emprendimiento y Producción” se realizará mañana en la Feria Universal del barrio de Kilómetro 12, donde de 10 a 15 se capacitará a referentes barriales y de organizaciones sociales, además de vecinos de la comunidad, sobre compostaje, articultura y construcción natural.

Prensa UNPSJB

Habitantes de Kilómetro 12 aprenderán a construir a partir de residuos reciclables

L

a Mesa de Trabajo conformada por vecinalistas, el Ente Autárquico Comodoro Conocimiento y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, lleva adelante una serie de capacitaciones en los barrios de esta ciudad. Las propuestas se realizan en los diferentes espacios vecinales para que todos puedan participar de la convocatoria. En consecuencia, el encuentro denominado “Emprendimiento y Producción” se desarrollará mañana, desde las 10, en la Feria Universal que se encuentra frente Al monumento a los soldados que combatieron en la guerra de 1982 en el barrio

■ Los responsables de la capacitación “Emprendimiento y Producción” dieron detalles de lo que harán mañana en Km 12.

“Gesta de Malvinas”, ubicado en Kilómetro 12. En esta ocasión, la propuesta brindará asesoramiento sobre compostaje, articultura y construcción natural. La primera estará a cargo del ingeniero agrónomo, Alfonso Beloqui, y de la ingeniera forestal, Carla Salomón. Ambos profesionales son miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La capacitación en articultura, en tanto, será desarrollado por la licenciada Viviana Miranda.

El salón de fiestas de la Sociedad Rural fue inspeccionado por la Municipalidad La Municipalidad de Comodoro Rivadavia continúa con los controles de habilitación y medidas de seguridad en salones de fiestas, a través de la Subsecretaría de Fiscalización, a cargo de Daniel Campillay. De esa manera, ayer se efectuó un control en el salón de la Sociedad Rural donde habitualmente se hacen fiestas públicas o privadas de masiva concurrencia. Respecto de esa inspección, el funcionario municipal indicó: “hemos encontrado algunas irregularidades pero son menores y no impedirán la realización de espectáculos a futuro”. En este control también participaron otras áreas como personal de la Dirección General de Obras Particulares, Habilitaciones Comerciales, Bromatología y de la Asociación de Bomberos Voluntarios. Campillay ratificó: “estos procedimientos forman parte de los controles que, en una primera instancia, se realizaron en boliches bailables y ahora continuamos con los salones con una gran asistencia de público”. En el caso de la Sociedad Rural, indicó que si bien había algunas irregularidades, “son cuestiones menores que tienen que ver con la carga de matafuegos, el cambio de aperturas y colocación de barrales en las puertas de emergencia, que quedarán pendientes para normalizar pero no impedirán la realización de eventos a futuro”, afirmó. Aclaró que a partir de la inspección “se emplazó un tiempo para que su regulación y no tendrán inconvenientes para solucionarlo de acuerdo a lo manifestado por los responsables del lugar”. Carlos Torrecillas, de la Sociedad Rural, se mostró satisfecho por las indicaciones realizadas por el personal municipal. “Nosotros siempre estuvimos dentro de las normativas pero hoy nos encontramos con cuestiones que desconocíamos y por la buena predisposición del municipio, que nos solicitó los arreglos, hoy podremos cumplir con todo sin inconvenientes y a corto plazo”, afirmó.

Allí se explicará sobre las diferentes maneras de construir una huerta y el manejo de sus componentes. Para participar de estos dos encuentros se debe asistir con residuos orgánicos como yerba, cáscaras de huevos, papas, bananas, hojas secas, pasto cortado, ramas pequeñas, etcétera, ya que las autoridades vecinales proveerán los materiales para iniciar de modo colectivo el compostaje y el equipo del INTA instalará el recipiente para su monitoreo.

La iniciativa en construcción natural será llevada a cabo por el maestro mayor de obras, Gabriel Melo, y el arquitecto Sebastián Ortega, quienes explicarán los diferentes usos de los materiales como la arcilla, arena, fibra, madera, metal y reciclados varios, entre otros. Asimismo, el programa de capacitación proveerá las herramientas y materiales, así como la proyección de videos sobre distintos tipos y técnicas de construcción de esta capacitación.

Los interesados podrán inscribirse en las oficinas de la Secretaría de Extensión Universitaria, ubicada en Avenida del Libertador 480 en Kilómetro 3, al lado Club Huergo, de 9 a 14. También pueden comunicarse a los teléfonos 02974550488, 02975384450 o al 02974558315; a los correos electrónicos cultura@unp. edu.ar o capacitacion@conocimiento.gob.ar; y a la página de Facebook https://www. facebook.com/capacitacionesbarriales.


16 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 EL TITULAR DEL GREMIO DE LOS JERARQUICOS PETROLEROS SE REUNIO CON DELEGADOS Y AFILIADOS DE DLS

El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, se presentó el martes en el campamento de Valle Hermoso para conversar con el cuerpo de delegados y afiliados a la empresa DLS.

T

ambién participaron el secretario adjunto, Luis Villegas; el secretario gremial, José Uribe; el prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda; Franco Vargas y los colaboradores gremiales Víctor Martínez y Sixto Barceló. El encuentro permitió debatir sobre diferentes temas de actualidad donde se plantearon diversas inquietudes de los trabajadores ante los dirigentes en el marco de una cena de camaradería. ■ Después del diálogo, la foto para el recuerdo.

Prensa Jerárquicos

Llugdar escuchó las demandas de los trabajadores de Valle Hermoso


www.elpatagonico.com

viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 SE EFECTUO EN RAWSON Y FUE TRANSMITIDA POR VIDEOCONFERENCIA PARA COMODORO RIVADAVIA Y ESQUEL

Chubut presentó un plan integral para el tratamiento de drogadependientes Prensa Chubut

El “Plan Provincial Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo” fue presentado ayer en la sede central del Ministerio de Salud con la presencia de referentes sanitarios de todo Chubut.

E

l ministro de Salud, Leandro González, presidió ayer el encuentro entre referentes sanitarios en el que participaron el subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera; la directora general de Prevención y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosociales y Discapacidad, Mariana Ojeda Astudillo; y la directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Nora Soria, entre otros. La convocatoria se desarrolló en Rawson donde presentó el “Plan Provincial Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo”. El titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de la iniciativa. “El plan abordará los problemas desde una mirada preventiva, la reducción de la demanda de sustancias y la atención sanitaria de la proble-

■ La presentación del “Plan Provincial Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo” se realizó ayer en la sede central del Ministerio de Salud en Rawson.

mática, desde un enfoque multicausal”, manifestó. En ese contexto, hizo referencia a la reciente creación de la Agencia de Prevención y Tratamiento de las Adicciones detallando que “lo que viene a hacer es unir y articular a las instituciones de la provincia para trabajar en consecuencia”. Además, estuvieron presentes directores de las Areas Programáticas de Salud Trelew y Norte y de los Hospitales de Trelew, Puerto Madryn y Raw-

son; los jefes de los Servicios de Salud Mental y Adicciones y los Departamentos de Area Externa de esos nosocomios; y los coordinadores de los Centros Integrales de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo que funcionan en las mencionadas ciudades. Mientras que los referentes sanitarios de Comodoro Rivadavia y Esquel también pudieron participar del encuentro por intermedio del sistema de videoconferencia.

NUEVOS PLANES

La directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Nora Soria, señaló que uno de los objetivos del encuentro fue presentar a todos los titulares la nueva denominación de los dispositivos específicos que funcionan en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, que eran conocidos como Centros de Día de las Adicciones y a partir de ahora comenzarán a llamarse Centros Inte-

grales de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo. “El fundamento del cambio de nombre es que la problemática de las adicciones no se defina por el nivel de consumo y se pueda tener una perspectiva de trabajo más integral, dentro de la red de asistencia biopsico-social de los Servicios de Salud Mental”, añadió. La directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones comentó que se analizaron la realidad de cada uno de los dispositivos de las localidades para poder trabajar en conjunto y delinear el sistema de referencia y concientizar a los profesionales sobre la importancia del registro estadístico de los datos. Soria subrayó que se comenzará a trabajar en otro aspecto del plan que trasciende el asistencial sanitario y aborda intersectorialmente la problemática de las adicciones por lo que se realizarán reuniones con otros organismos provinciales como Ministerios de Educación, de la Familia y Promoción Social, la Secretaría de Cultura y la Agencia de Seguridad Vial, que le dará a esta iniciativa un carácter intersectorial y territorialidad”.

LAS PROPUESTAS SE DESARROLLARAN DURANTE TODO ESTE MES EN LAS DIFERENTES LOCALIDADES DE CHUBUT

La “Jornada sobre Celiaquía” se desarrollará este lunes en la sede de Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Participarán referentes de las direcciones provinciales de Promoción y Prevención de la Salud y de Salud Ambiental. El 5 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca con el fin de concientizar a la población sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas. Esta enfermedad tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país ya que se estima que una de cada 73 personas la padecen. Por esa razón, el gobierno provincial ha comenzado a realizar múltiples actividades

de promoción y de prevención para celebrar dicho día durante todo mayo en las localidades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Dolavon, El Maitén, Río Senguer y Río Mayo, entre otras localidades de la provincia. La iniciativa es impulsada por las Direcciones Provinciales de Promoción y Prevención de la Salud, y de Salud Ambiental, y cuenta con el acompañamiento de municipalidades y diversas instituciones de la sociedad civil. La jefa del Departamento Provincial de Nutrición, Karen Bender, señaló: “el cronograma contempla charlas sobre celiaquía y talleres de cocina para celíacos, que en algunos casos están dirigidas a la comunidad en general y en otros a los integrantes del equipo de salud específicamente, así

Prensa Chubut

Los celíacos recuerdan su día con múltiples actividades

■ Las actividades por el Día del Celíaco continuarán este lunes en la sede de Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

como actividades en espacios públicos, con carpas de salud o stands informativos, y la distri-

bución de materiales gráficos en escuelas”. En este marco, este lunes, a las 9, se realizará la “Jornada sobre Celiaquía” en el aula 26 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de la localidad de Trelew. El encuentro contará con la participación de diferentes profesionales como la licenciada Karen Bender que disertará sobre “Detección precoz y control de la dieta”, el licenciado Diego Saban -integrante del equipo del Departamento Provincial de Bromatología- que se explayará sobre temas referidos a la legislación, y el inte-

grante del Departamento Provincial de Nutrición, Fernando Gabriel Savelli, que dictará un taller de cocina sin TACC (Trigo, Avena, Centeno y Cebada). Los interesados pueden inscribirse o realizar sus consultas comunicándose con el área de Extensión Universitaria de la UNPSJB que se encuentra ubicada en el IV piso de la institución ubicada en 9 de Julio y Belgrano. También están habilitados los teléfonos (0280) 4420549 y 4421080; el correo electrónico extension@tw.unp.edu.ar; o el Facebook: “Comunicación UNPSJB Trelew”.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Policiales SE TRATA DE UNO DE LOS DOS CONDENADOS POR EL INTENTO DE ROBO QUE DERIVO EN EL HOMICIDIO DEL EMPRESARIO SANTIAGO BLANCO

Archivo / elPatagónico

Custodian a Gustavo Martínez en el Hospital donde fue llevado para una cirugía intestinal La Seccional Tercera dispuso ayer desde las 10 una fuerte custodia en el Hospital Regional para cuidar a Gustavo Martínez, condenado en 2015 a 4 años y seis meses de prisión por el robo que culminó con la muerte de Santiago Blanco el 5 de agosto de 2014. Martínez tenía programada para ayer una cirugía del duodeno y quedará unos días más en observación en el recinto sanitario.

L

a Seccional Tercera, a cargo del comisario Mariano Angel, dispuso un fuerte operativo de traslado del condenado Gustavo Martínez al Hospital Regional, para ser sometido a una cirugía intestinal. El traslado se produjo a las 10 de ayer y estaba dispuesto por el juez de ejecución, Jorge Odorisio. Pese a que en el juicio por el homicidio de Santiago Blanco, el Ministerio Público Fiscal había pedido 15 años como pretensión punitiva para Martínez, fue condenado en fallo dividido a 4 años y seis meses. Su compañero de causa, Lucas Avila Maya, en tanto, fue condenado por homicidio en ocasión de robo a 17 años de prisión. Se fugó de la Seccional Segunda el 5 de marzo último a través de los techos y fue recapturado el 12 de abril en Mar del Plata tras un trabajo meticuloso de la Brigada de Investigaciones. Mariela Martínez, prima de Gustavo Martínez, también estuvo involucrada en la causa y mientras se encontraba bajo prisión preventiva intentó escaparse por los techos de la Seccional Tercera, pero alcanzó a ser observada por la guardia. Luego en el juicio fue absuelta de la imputación de partícipe necesaria en el asalto que terminó en homicidio. Para custodiar a Gustavo Martínez en su recuperación de la cirugía -producto de una herida de bala que le provocó el propio Avila Maya durante el

en qué lugar tenían el dinero. Los gritos de la septuagenaria alertaron a su marido que estaba en una habitación de la parte superior de la vivienda, quien tomó un arma de fuego calibre 32 y bajó. Al darles el dueño de casa la voz de alto, Martínez y Avila Maya dispararon en cinco oportunidades en dirección a las víctimas y Blanco alcanzó a efectuar un disparo. Los tiros de los imputados dieron en la mano derecha y en una pierna de Angel Blanco. Mientras, su esposa Agustina Salazar fue herida en una pierna. Ese tiroteo motivó la huida de los ladrones y lo hicieron rumbo al pasillo de la vivienda que da a la calle por lo que al ver que se retiraban, Santiago Blanco se puso de pie, se dirigió al ambiente contiguo para tomar el teléfono que estaba junto a la puerta de entrada y llamar al 101, lo cual fue advertido por los delincuentes. Casi desde la calle Avila Maya efectuó disparos, uno de los cuales impactó en el abdomen de Santiago Blanco y otro hirió a Gustavo Martínez, quien fue dejando rastros de sangre hasta la camioneta en la que escaparon. ■ Gustavo Martínez cuando se recuperaba de la herida de bala que le perforó el sistema intestinal y por el que ayer volvió a ser operado.

intento de asalto- se dispuso en los pasillos del hospital la presencia de dos policías que estarán las 24 horas vigilándolo.

EL CASO

El intento de asalto que tuvo como víctima a la familia Blanco y en el que resultó asesinado Santiago, ocurrió el 5 de agosto del año pasado y según la Fiscalía, del mismo participó la banda mendocina que en días previos realizó tareas de inteligencia en el lugar. En el relato de la acusación con la que se llegó a juicio, se precisó que a las 19:20 los tres imputados estuvieron en las inmediaciones de Jauretche y Francisco Behr en una Volkswagen Caddy (dominio FWI 871) desde la que realizaron una minuciosa vigilancia de la casa de la familia Blanco, ubicada en La Prensa al 700. A las 21:20 los dos individuos aprovecharon que integrantes de la familia ingresaban a la propiedad dos vehículos, entraron por la parte trasera y esgrimiendo armas de fuego sorprendieron a la dueña de casa de 78 años, le apoyaron un arma de fuego en la cabeza y le pegaron patadas en el cuerpo. Luego uno de ellos se dirigió al living y redujo a Santiago Blanco (41), hijo de la propietaria, al tiempo que le preguntaban


20 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 UNO DE LOS POLICIAS SE PERCATO DE LA MANIOBRA Y EL JOVEN QUE FUE A VISITARLO AL LUGAR DE DETENCION QUEDO DEMORADO

Un adolescente intentó ingresar droga y un teléfono para Abadie en una vianda El miércoles a la tarde un menor de edad que llegó a visitar al detenido Martín Abadie, quiso pasar a las celdas de la Seccional Sexta con 26 gramos de marihuana y un teléfono celular. Estaban escondidos en un recipiente de plástico donde le llevaba la vianda. Abadie, quien cumple condena por homicidio, es en la actualidad el único detenido en esa comisaría y espera su traslado a la Unidad 6 de Rawson.

E

l miércoles a las 19:15, un joven de 17 años trató de ingresar en un recipiente de plástico camuflado como vianda, un total de 26 gramos de marihuana y un teléfono celular táctil marca Samsung. El destinatario era Franco Abadie quien está detenido en la Seccional Sexta luego de que en junio de 2013 fuera condenado a la pena de nueve años de prisión por el homicidio de Elvio Acuña, quien falleció el 23 de febrero de ese año tras haber sido baleado el 29 de enero en el barrio La Floresta. En la visita del miércoles a la tarde el adolescente intentó ingresar la droga y el aparato telefónico, pero el suboficial Gerardo Ramallo -el mismo que fue baleado por un delincuentes a fines del año pasado en el barrio San Cayetano-, se percató de la maniobra y encontró en el recipiente plástico el teléfono y la droga. Ante el hallazgo de la sustancia

y el teléfono, el oficial Matías Sepúlveda se puso en contacto con las autoridades federales y la Brigada de Drogas. El menor de edad quedó demorado a disposición de la Justicia Federal que una vez anoticiada del incidente por el que se lo investiga, dispuso la entrega del menor de edad a su madre.

UNICO PRESO

Martín Abadie es el único preso que se encuentra hoy en los calabozos de la Seccional Sexta, celdas en donde 2013 murieron asfixiados y quemados Gabriel Mirol y Matías Mulheman, más conocido como el “Descuartizador del Moure”. Fue en un intento de fuga pergeñada por Mulheman. Abadie es considerado de extrema peligrosidad y espera su traslado a la Unidad 6 de Rawson. Incluso en enero pasado fue acusado por un reo de la Seccional Sexta de liderar una banda que extorsionaba a los demás detenidos. Pablo Durán, de 33 años, quien estaba alojado en una de las celdas de la comisaría de la avenida Polonia luego de haber sido capturado por una causa de abuso sexual, denunció que cuando llegó un grupo de internos liderados por Abadie, lo golpearon y lo amenazaron con facas. Según investiga la Fiscalía, la intención de Abadie y sus cómplices era extorsionar a Durán para que entregara bienes materiales a sus familiares. Los presos tenían teléfonos celulares con los cuales obligaron a “El Porteño” a llamar a su familia para pedirles que entreguen un vehículo y un televisor en la casa de Abadie, en el barrio La Floresta, según la denuncia. La Brigada de Investigaciones

allanó la vivienda de Mburucuyá al 1.100 donde residen los familiares de Abadie y secuestró un Fiat Palio y un televisor de 29 pulgadas. En forma paralela, los investigadores requisaron las celdas de los presos e incautaron un solo teléfono celular, cuando en la denuncia se describió la utilización de tres aparatos telefónicos y dos facas. La defensa de Durán solicitó un hábeas corpus para protegerlo de futuros ataques y fue trasladado a otra dependencia.

A LOS SALTOS

Hay que recordar que Abadie en octubre de 2014 le había robado la pistola al celador de la Seccional Sexta. Esa acción quedó registrada en las cámaras internas de la comisaría y luego ante la peligrosidad del reo armado que podía llegar a protagonizar una fuga, el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) actuó y lo desarmó. Meses antes, a mediados de enero de 2014 Abadie había saltado un murallón de seis metros para intentar fugarse de la alcaidía policial, pero al caer y sufrir la fractura de una pierna fue recapturado. Ya durante la madrugada del domingo 13 de diciembre de 2011, había intentado ingresar junto a un cómplice a través de los techos a Triax Extreme, un comercio céntrico de la calle San Martín. Al verse rodeado por la policía se arrojó de cabeza a la vereda y terminó hospitalizado. Al día siguiente se escapó del Hospital Regional burlándose de la custodia que le habían asignado. En esa oportunidad Abadie saltó desde el segundo piso donde se encontraba internado y logró huir.

HUBO UNA REVISION DE OFICIO CONTRA GABRIEL DIAZ, A QUIEN SE IMPUSO UNA PENA DE 10 AÑOS DE PRISION

Río Mayo: el condenado por el homicidio de Walter Quilapán continuará detenido A través de una videoconferencia entre la Oficina Judicial de Sarmiento y la de Comodoro Rivadavia, se llevó adelante la revisión de la prisión preventiva que viene cumpliendo Gabriel Antonio Díaz, alias “Tony”, desde que fue condenado por el homicidio de Quilipán. En ese acto el Ministerio Público Fiscal fue representado por la funcionaria Marisol Sandoval. Los jueces Miguel Caviglia, Daniela Arcuri y el abogado defensor Carlos Cervino participaron desde la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. También estuvo presente la asesora técnica de la familia de la víctima, Caterina Quain. En la oportunidad, Sandoval relató el hecho investigado y explicó la sentencia establecida por el tribunal de juicio. En ese marco, informó que los jueces de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia ya habían rechazado el pedido de impugnación presentado por el abogado defensor. Así las cosas, consideró que se mantenía el riesgo procesal de fuga y requirió que se mantenga la medida de coerción hasta que la sentencia quede firme. A su turno, Cervino explicó que Díaz es sostén de familia y solicitó que se considere la posibilidad de un arresto domiciliario. También propugnó que sea trasladado a la comisaria de Río Mayo, a los fines de permanecer más cerca de su grupo familiar. Luego de analizar las peticiones de las partes los magistrados regresaron a la sala para informar su decisión. Los jueces hicieron lugar a la petición de la Fiscalía y dispusieron la continuidad de la medida de coerción. Con respecto, al traslado establecieron que es una competencia del juez natural de la causa. El homicidio ocurrió el 1 de enero de 2015 a las 6:45 en la calle Sarmiento 769 de la localidad de Río Mayo, cuando Walter Quilapán se encontraba abriendo el portón de un garaje. En un momento se acercó el imputado y le asestó una puñalada en el pecho y otra en la espalda. Luego, Díaz se presentó en la comisaría local, entregó el cuchillo y contó a los policías de la guardia que lo había utilizado para herir a Quilapán. Asimismo, la víctima logró comunicarse telefónicamente con la policía. Solicitó ayuda e indicó que Díaz había sido la persona que lo atacó. Quilapán fue trasladado al hospital pero finalmente a las 7:15 falleció como consecuencia de las heridas recibidas.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 21

Sanzana también tenía pólvora en sus manos La pericia que se realizó en las manos de Omar Sanzana, asesinado el 30 de junio de 2013, determinó que también él tenía rastros de pólvora, lo cual indica que habría efectuado disparos. El dato lo aportó la perito bioquímica que declaró ayer. El debate continuará la semana que viene con los últimos dos testigos del juicio que tiene como acusado a Enrique Ezequiel Barros.

U

na de las cuatro armas de fuego que se vieron involucradas en el incidente ocurrido el 30 de junio de 2013, y que culminó con el homicidio de Omar Sanzana, pudo haber sido utilizada por la propia víctima. Esa posibilidad surgió ayer a partir de la declaración que efectuó la perito bioquímica que fue convocada por el fiscal general,

Adrián Cabral, quien confirmó que el “dermonitrotest” realizado a en ambas manos de la víctima arrojó resultados positivos. Se explicó también que la pólvora pudo haber llegado a sus manos si este hubiera utilizado sus extremidades con la intención de protegerse del disparo, aunque ninguno de los cinco tiros que recibió fueron cerca de

■ El juicio contra Ezequiel Barros continuará la semana que viene. Ayer se conoció que la víctima tenía pólvora en sus manos.

estas, lo cual reduce esa posibilidad. Además, el perito que declaró el día anterior sobre la mecánica del hecho refirió que en la escena del crimen se encontraron evidencias de cuatro calibres diferentes de armas de fuego y los sospechosos del crimen fueron tres. Ayer también debían declarar otros dos testigos que tenían órdenes de compulsa, pero no lo hicieron porque llegaron demasiado tarde a la Oficina Judicial, por lo que el debate se suspen-

OBTUVO DICTAMEN EN LA COMISION DE ACUERDOS

Avanza en el Senado el pliego del nuevo juez federal para Rawson La comisión de acuerdos del Senado de la Nación dio dictamen favorable ayer al pliego del abogado Guillermo Gustavo Lleral, propuesto para ocupar el cargo de juez en el juzgado Federal N° 2 de primera instancia en Rawson. El senador Mario Pais evaluó al postulante. El legislador chubutense integra la comisión evaluadora e interrogó a Lleral en diversos aspectos relacionados con sus antecedentes profesionales. La entrevista indagó sobre las áreas de intervención del juzgado como la Unidad Penitenciaria 6 de Rawson. Tras la audiencia, Pais destacó la “solvencia” demostrada por Lleral y le auguró “una ardua tarea en la puesta en marcha de este nuevo juzgado” en Rawson. Lleral fue propuesto por el Poder Ejecutivo nacional tras haber quedado en la terna elevada por el Consejo de la Magistratura entre los 25 postulantes que se presentaron en 2014 en el concurso 303 del organismo. Ahora sólo resta la aprobación por el plenario del la Cámara alta para su nombramiento definitivo. El juzgado Federal N° 2 fue creado por la ley 26.716, impulsada por el ex senador Marcelo Guinle en la Cámara alta y el propio Pais en Diputados. El mismo, una vez en funciones, tendrá competencia criminal y

correccional en materia de ejecución penal. A partir de ese momento la competencia del actual juzgado Federal Nº 1 va a seguir siendo civil, comercial, laboral, contencioso administrativo, de ejecución fiscal y previsional.

También conservará con exclusividad la competencia que actualmente posee en materia electoral. ■ El Senado de la Nación dio dictamen favorable para la designación del nuevo juez federal de Rawson.

dió hasta la semana que viene. Hay que recordar que el tribunal que lleva a cabo el juicio está presidido por el juez penal, Alejandro Soñis y lo completan sus pares, Mariel Suárez y Gladys Olavarría. El Ministerio Público Fiscal es representado por el fiscal general, Adrián Cabral, mientras que el imputado está asistido por Francisco Romero. El homicidio ocurrió el 30 de junio de 2013 luego de que la víctima y su grupo íntimo sa-

Prensa Nación

LO CONFIRMO LA PERITO BIOQUIMICA QUE DECLARO AYER EN EL JUICIO. LOS DOS TESTIGOS QUE RESTAN DECLARAR LO HARAN LA SEMANA QUE VIENE

Martín Pérez / elPatagónico

www.elpatagonico.com

lieran del boliche Gigante y tuviera una pelea callejera con el grupo que integraba el acusado, entre quienes estaba Néstor Vázquez -absuelto- y Matías Polenta –ya condenado-. Ese episodio, que no pasó de los golpes de puños, fue disuadido por la policía, pero la esposa de la víctima refirió en el debate que los agresores le hicieron una emboscada cerca de la cancha del barrio San Martín, donde Sanzana terminó asesinado.


22 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Cultura | Espectáculos SE TRATA DE LA PRIMERA PUBLICACION INDIVIDUAL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Archivo / elPatagónico

Mario Murphy reúne sus vivencias en el libro “Fragmentos de Uno” La presentación será mañana a las 19:30 en el auditorio del Centro de Información Pública. La obra recupera una serie de escritos que el docente universitario elaboró a lo largo de su vida, marcada por el exilio durante la última dictadura.

M

ario Murphy llegó en 1967 a Comodoro Rivadavia junto a su familia, en busca de un futuro más prometedor de la mano de la industria del petróleo, pero su vida sufrió un vuelco inesperado cuando tuvo que exiliarse en Italia durante la última dictadura cívico-militar. Fue perseguido por su militancia a favor de los derechos humanos y de la libertad.

■ El docente universitario Mario Murphy se decidió a compartir sus escritos y publicó un libro.

El había sido uno de los protagonistas –como estudiantede la toma de la anterior universidad católica, para que modificara sus características retrógradas y se adecuara a los tiempos que corrían. Eran los primeros años de la década del 70. Luego de aquellos años de oscuridad que atravesó el país, Murphy volvió a esta ciudad. En 1986 comenzó a coordinar talleres de escritura no formales que han funcionado en diferentes espacios de Comodoro Rivadavia y por los que han pasado un centenar de alumnos. Actualmente se desempeña como el titular del Taller de Lectura y Producción de Textos y Didáctica Específica en la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede de Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y como director general de Servicios Académicos de la casa de altos estudios. Hasta el momento había participado de varias publicaciones de libros institucionales, pero nunca se había animado a emprender un proyecto personal. “No soy escritor ni lo pretendo

ser”, sostiene Murphy, quien prefiere definirse como un docente que se junta con sus alumnos para escribir y compartir sus creaciones. Estos relatos fueron agrupados en “Fragmentos de Uno”, donde reunirá también aquellos relatos que se encontraban dispersos en cuadernos de viaje, hojas sueltas o simples apuntes que fueron encontrados a lo largo del tiempo. “Algunos los encontré sueltos; otros tuvieron la particularidad de que surgieron casi sin querer a lo largo de los días”, manifestó el docente, destacando que en la primera parte se encargó de ordenar los textos sueltos que eran más personales y autónomos. La segunda parte, en tanto, se basa en relatos producidos en los talleres de escritura a partir de las consignas que sugerían sus alumnos y que lo incentivaron a escribir. El libro será presentado mañana a las 19:30, en el auditorio del Centro de Información Pública (CIP) y se espera un gran marco de público entre alumnos, familiares y compañeros del docente.

Hoy se realiza la “cadena humana por la preservación del Ceptur y el CIP Este mediodía se realizará una nueva manifestación impulsada por distintas organizaciones de Comodoro Rivadavia en lo que se ha dado en llamar “Cadena humana por la preservación de los espacios del CEPTur y el CIP”. Esta medida complementa el

petitorio que se hizo llegar al secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx para que no se habiliten oficinas destinadas a dependencias como el área de Recaudación en el Centro de Información Pública (CIP) y de la Secretaría de Turismo en el caso del Centro

de Exposición Turística (CEPTur). Hasta el momento confirmaron su participación más de un centenar de personas y se invita a este encuentro a todos los que están relacionados con la actividad cultural.

La artista plástica Marta García expone “Agua y Pigmentos” en la Asociación Portuguesa La artista plásticaMarta Susana García presentará su muestra “Agua y Pigmentos” en la Asociación Portuguesa,en Belgrano 756. La apertura será el miércoles a las 18 y permanecerá abierta hasta el 1 de junio. La exposición será de obras realizadas en acuarelas, gouache y tintas.

La artista nació en Comodoro Rivadavia, se inició en pintura de la mano de Drina Bacigalupo, Dolores Fuleston y con Darcy Gómez en arte renacentista. Estudió en la Escuela de Arte de Comodoro Rivadavia y el profesorado de dibujo, Pintura e Historia del arte en la ciudad de Buenos

Aires. Ha realizado exposiciones en Chubut, Santa Cruz y participando de las Gallery Night en Buenos Aires, Arte al Día y Bodegas Chandon. Recibió un premio otorgado por Cultura y la Intendencia de Comodoro Rivadavia como vecina destacada e historiadora de la ciudad.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Santa Cruz EL GOBIERNO DE MACRI LE QUITO OTRO BENEFICIO A LA PROVINCIA VECINA

El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, eliminó por decreto el impuesto que se cobraba por consumo de energía en todo el país en beneficio de Santa Cruz, el cual se había instituido cuando el Interconectado Nacional no llegaba a este territorio. Caleta Olivia (agencia)

A

l respecto, la senadora nacional María Ester Labado (FPV), dijo a El Patagónico que con esta medida la provincia dejará de percibir una suma mensual de aproximadamente 400 millones y adelantó que como integrante de la Comisión de Energía de la Cámara alta solicitará la presencia del ministro de Energía, Juan José Aranguren (ex CEO y actual accionista de Shell), para requerírsele que deje sin efecto la medida que se impuso por Decreto N° 695 que a mediados de esta misma semana fue publicado en el Boletín Oficial. La legisladora santacruceña reveló que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner había previsto que ese beneficio se eliminara, pero recién cuando toda la red de extra alta tensión abarcara a todas las localidades de la provincia, algo que ocurriría en un lapso no superior a los dos años. A modo de ejemplo, Caleta Olivia aún no se ve beneficiada por el tendido de una nueva red de 130 kw, ya que solo recibe 60 kw de una antigua línea que proviene de Pico Truncado, donde se encuentra uno de los nodos del Interconectado. En consecuencia, Labado sostuvo que la decisión de eliminar ese beneficio por parte del macrismo es “extemporánea”, teniendo en cuenta además la crisis financiera que acusa el gobierno santacruceño, el cual no resiste más quitas de recursos. Incluso no se tuvo en cuenta que en el futuro serán las represas proyectadas sobre el río Santa Cruz las que aportarán un gran caudal energético a todo el país.

ERA DE 1989

Vale recordar que el beneficio fue puesto en vigencia en 1989 por Ley Nacional 23.681, cuando Néstor Kirchner era gobernador y básicamente establecía que todos los habitantes del país pagaran un pequeño porcentaje en sus facturas de luz, generándose un fideicomiso para financiar las obras de la llamada Red Federal de Interconexión Eléctrica.

Esto beneficiaba a Santa Cruz, donde la generación de energía era costosa porque las líneas de extra alta tensión no la alcanzaban y por ello parte de esa recaudación se otorgaba a esta provincia. Este régimen quedó ahora sin efecto por la decisión del Ministerio de Energía que fundamentó su postura en que ya se cumplió con el llamado Plan Federal de 500 kw con las interconexiones que comenzaron en Choele Choel avanzando hacia Puerto Madryn, Pico Truncado, Paraje La Esperanza, Río Gallegos y sus enlaces complementarios hacia El Calafate y Río Turbio. Además, en la letra chica de la ley promulgada en 1989 se es-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Santa Cruz perderá $400 millones al eliminarse impuesto por electricidad

■ Por Decreto, Santa Cruz dejará de percibir 400 millones de pesos mensuales.

tablecía que el beneficio impositivo finalizaría cuando la red

de extra alta tensión llegara a Río Gallegos, algo que se con-

cretó a mediados de setiembre de 2013.


24 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 AYER SE PRESENTO UN RECURSO DE AMPARO EN EL JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA

“Con el respaldo de más de mil vecinos concurrimos al Juzgado Federal de Caleta Olivia para formalizar una presentación legal en contra de los desmesurados aumentos en el servicio de gas”, dijo ayer el comisionado de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, inmediatamente después de presentar un recurso de amparo. Caleta Olivia (agencia)

E

■ El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco presentó el recurso de amparo contra el “tarifazo” de gas en el Juzgado Federal de Caleta Olivia. Agencia Caleta Olivia / Patagónico

l jefe comunal indicó que si la Justicia hace lugar a esta acción legal, se beneficiarán no solo los vecinos de Cañadón Seco, sino también de toda la provincia de Santa Cruz. La medida se instruyó contra los ministerios de Energía y Minería de la Nación y la empresa provincial Distrigas, en razón del aumento de la tarifa de gas que se formaliza a través de dos Resoluciones 28/16 y 30/16. Por su parte el asesor legal, Marcos Bucci, explicó que

“entendemos que este aumento genera un perjuicio muy grande para Santa Cruz, ya que a nivel nación el incremento es del 300%, pero en nuestra provincia es de entre 700% y 2.400%”. Además dijo que las resoluciones son inconstitucionales, teniendo en cuenta que para aumentar las tarifas de los servicios primero debe haber una audiencia pública, la cual no se realizó. “Este amparo tiene conjuntamente una medida cautelar -acotó-, a los fines de poder parar un acto jurídico que nos

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Cañadón Seco busca frenar aumento al valor del gas en toda la provincia

está lesionando. Por eso pedimos que se suspenda el efecto de las resoluciones; es decir que mientras dure el juicio de amparo no se cobre el aumento”. El letrado también ejemplificó que la facturación de Camuzzi a Cañadón Seco en abril de 2015 fue de 47 mil pesos y en abril de este año es de 732 mil pesos con las nuevas tarifas, mientras que en Caleta Olivia era de poco más de 1 millón y ahora pasó a ser de 19 millones, algo que reviste “una gravedad absoluta”.

“UNA NUEVA PATAGONIA REBELDE”

■ Vecinos de Caleta Olivia también se acercaron al Juzgado Federal para firmar en apoyo al recurso de amparo.

Al retomar la palabra, Soloaga dijo que “existen herramientas que nos da el Estado, pero cuando las mismas se agotan contamos con elementos de manifestación pacífica que ponen de manifiesto la rebeldía de los pueblos cuando se toma una

medida injusta”. En ese punto, Soloaga fue contundente al señalar que “venimos a hacer este llamamiento a la rebelión colectiva de todos los pueblos desde este Cañadón rebelde de los pioneros que dio la señal clarísima de movilizarse en función de los derechos de cada uno de los habitantes”. “Tenemos la responsabilidad de conducir con previsión. Por eso llamamos a protagonizar desde la armonía y actitud pacífica una nueva Patagonia Rebelde, en función del resguardo de los intereses de nuestro pueblo”, manifestó. Finalmente, expresó que “las rebeldías se miden no por las formas de las alpargatas o las botas, sino por los ovarios y las pelotas que ponga cada uno de los vecinos y queremos que todos sepan que seremos un pueblo manso con los mansos y un pueblo rebelde con los injustos”.

MURIO EL CONDUCTOR DE UN AUTO Y CINCO PETROLEROS RESULTARON LESIONADOS

Caleta Olivia (agencia)

Un hombre de 50 años perdió la vida ayer y cinco personas resultaron heridas luego de un trágico accidente de tránsito que ocurrió en la denominada Bajada de Quitral Co, sobre la ruta Provincial 12, a unos ocho kilómetros al oeste de Cañadón Seco. Un Ford Focus de color gris, patente KAD 115, circulaba en dirección a esa localidad y por causas que son materia de investigación impactó a las 5:40 frontalmente contra una camioneta 350 carrozada de transporte de personal, afectada a la empresa AESA, dominio ICU 823, que tenía como destino Las Heras.

Debido a la magnitud del choque, la camioneta quedó en posición invertida a 120 metros del lugar de la colisión, con la mitad de su carrocería sobre la banquina, mientras que el automóvil sufrió el mayor daño en su frente izquierdo y terminó a varios metros de la calzada. El único ocupante del Focus, identificado como Víctor Carrizo y oriundo de Comodoro Rivadavia, salió despedido del rodado y quedó tendido sobre la banquina, produciéndose su deceso de manera inmediata. Ocasionales testigos del accidente dieron aviso a la guardia de la Comisaría de Cañadón Seco, quienes a su vez solicitaron el arribo de al menos dos

Alcides Quiroga

Choque fatal en la Bajada de Quitral Co

■ La camioneta en la que viajaban los trabajadores petroleros quedó en posición invertida, con la mitad de su carrocería sobre la banquina.

ambulancias del Hospital Zonal de Caleta en las que fueron

trasladados los cinco heridos que afortunadamente solo su-

frieron lesiones leves. En el lugar también se hicieron presentes efectivos de la División Accidentología Vial que realizaron los peritajes correspondientes para determinar las causas del accidente. Una de las hipótesis indica que a la hora del trágico suceso había bancos de niebla que podrían haber dificultado la visibilidad de los conductores, a lo que se sumaba la presencia de una leve capa de escarcha sobre la calzada. El cuerpo de Carrizo fue trasladado a la morgue de Caleta Olivia para la realización de la correspondiente autopsia y en la tarde de ayer sería entregado a sus familiares.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Por no poder pagar el flete la UBA podría perder una donación de libros de Mario Bunge.

NACIONALES | Internacionales

ASI LO ACORDARON LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DEL SALARIO DURANTE UN ENCUENTRO MANTENIDO EN CASA ROSADA. EL AUMENTO SERA EN TRES PARTES: $750 EN JUNIO Y SETIEMBRE Y $500 EN ENERO

El salario mínimo será de 8.060 pesos a partir de enero de 2017 “¿Por qué el salario mínimo en cuotas y los tarifazos en una?”, se preguntó el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien tras la reunión ratificó que las dos CTA convocarán a una movilización nacional en caso de que el presidente Mauricio Macri vete la ley.

■ La CTA participó de la reunión con Macri, pero cuestionó el acuerdo.

D

urante un encuentro, convocado originalmente en el Ministerio de Trabajo pero trasladado a la Casa Rosada por la toma pacífica que los trabajadores de la cartera laboral mantienen en reclamo de la reincorporación de compañeros cesanteados, se acordó, con la disidencia de las dos CTA, el aumento del salario mínimo, vital y móvil en tres tramos: 750 pesos en julio, 750 en setiembre, y 500 en enero de 2017, que lo fijará en 8060 pesos finales. Empresarios y sindicalistas acordaron también elevar el seguro de desempleo de los 400 pesos actuales a 3.000. “¿Por qué el salario mínimo en cuotas y los tarifazos en una?”, se preguntó el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien tras la reunión ratificó que las dos CTA convocarán a una movilización nacional en caso de que el presidente Mauricio Macri vete la ley de emer-

gencia laboral aprobada esta madrugada. El Consejo del Salario que integran empresarios, sindicalistas y el gobierno, fijó ayer la actualización del salario mínimo en 8.060 pesos a partir de enero del año próximo, y aumentó el seguro de desempleo de 400 a 3.000 pesos. El primer tramo del aumento del salario mínimo se concretará el primero de junio próximo y elevará el monto en 6.810 pesos; el segundo incremento llegará en setiembre venidero, dejando el mínimo en 7.560 pesos, para alcanzar en enero del año próximo los 8.060 pautados, cerrando un incremento del 33 por ciento. En tanto el seguro de desempleo, que desde 2006 está en 400 pesos, se fijó en 3.000 pesos que implica un aumento cercano al 700 por ciento, en función del retraso en comparación con las escalas salariales y de la seguridad social.

La nueva cifra del ingreso mínimo encontró una buena aceptación entre los empresarios pero no logró convencer a un sector de los representantes sindicales que votó en contra de la cifra cuando se puso a consideración, aunque sí a los representes de las tres CGT. Por el lado sindical estuvieron, autoridades de las cinco centrales obreras, entre las que se destacaron Omar Maturano, Antonio Caló, José Luis Lingieri, Andrés Rodríguez, Julio Piumato, Hugo Yasky y Pablo Micheli. El rechazo llegó desde los cuatro representantes de las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli, que llegaron con una expectativa no muy lejana a lo acordado -previo a la reunión dijeron aspirar a 9.000 o 9.200 pesos- pero no en cuotas, como finalmente se estableció. “No se puede fijar el salario mínimo a enero en 8 mil pe-

sos cuando la canasta familiar hoy está en 16 mil”, se quejó Micheli al abandonar la Casa Rosada, aunque señaló como “un avance” en la convocatoria y la apertura de una instancia de diálogo. En contrapartida, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, dio que “a nosotros nos parece un buen acuerdo, un treinta y pico de aumento para el sector empresario no es grave, y creo que da un piso que no es importante pero si aceptable para un sueldo mínimo”.

TRES TEMAS PRINCIPALES

En nombre de las dos CTA, Yasky reveló que en la ronda de discusiones “mencionamos tres temas: la necesidad de una ley de emergencia ocupacional, y que la comisión del Empleo podía ser un ámbito propicio, ya que ahí estaban los empresarios; que se estipule el

compromiso de terminar con los despidos en el sector público, y que la Argentina suscriba el convenio 158 de la OIT, que prohíbe el despido sin causa”. Sobre la presencia del presidente, Yasky puntualizó que “fue un saludo en líneas generales celebrando el hecho de que se reúnan los trabajadores, los empresarios y el gobierno, y que funcione el consejo del Salario”. Las comisiones también trataron un temario que incluyó seguridad y salud en el trabajo, adicciones en el mundo del trabajo, cambio tecnológico, problemática de la tercerización, relación entre impuestos y productividad y ausentismo. También como parte de las resoluciones, el Consejo acordó impulsar un funcionamiento periódico de las comisiones y reactivar el “Observatorio de Empleo” como un espacio para difundir las estadísticas laborales.


26 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 AYER DURANTE LA MADRUGADA SE APROBO EN UNA MARATONICA SESION EN DIPUTADOS LA LEY QUE DECLARA LA EMERGENCIA OCUPACIONAL POR 180 DIAS Y FIJA LA DOBLE INDEMNIZACION POR CESANTIAS

Toda la oposición repudió al PRO, que vetará el “total” de la ley antidespidos “El veto será total”, aseveró desde el Gobierno Pablo Tonelli. Y agregó: “esperemos que los sindicatos entiendan nuestro interés de discutir temas de fondo como la generación de empleo”.

■ Sergio Massa, Teresa García, Felipe Solá; Edgardo Depetri, Facundo Moyano, Alicia Ciciliani criticaron el eventual “veto” macrista.

L

uego de que se aprobara esta madrugada en una maratónica sesión en Diputados la ley antiempleo -que declara la emergencia ocupacional por 180 días y fija la doble indemnización por cesantías- los legisladores de Cambiemos confirmaron que el presidente Mauricio Macri vetará la ley. “El veto será total”, aseveró Pablo Tonelli en declaraciones al programa “Levantado de 10” que se emite por Radio 10. Y agregó: “Esperemos que los sindicatos entiendan nuestro interés de discutir temas de fondo como la generación de empleo”. A las 5:46 de ayer y tras casi seis horas de debate, la ley quedó aprobada por 147 votos a favor y 3 en contra, y hubo 88 abstenciones, en su gran mayoría del oficialismo. “Hicimos muchos esfuerzos para convertir una ley sin sentido en una (ley) con sentido, pero no lo logramos. Cuando vimos que no íbamos a cambiar eso, decidimos que esto se terminara rápido para pasar al debate que nos interesa, que es cómo genera empleo”, explicó el legislador al justificar la abstención del bloque Cambiemos. Para Nicolás Massot, de la misma bancada, los debates entre

el FR y el FpV reflejaron la interna peronista. “Nosotros no sabíamos que Massa iba a votar con el Kirchnerismo. Nos enteramos en el recinto de una manera paradójica, pero bueno se lo notaba perturbado. Esto verifica que lo que se estaba discutiendo era una puja de poder en el mundo gremial y entre las distintas facciones del peronismo, por eso decidimos quedarnos para dar quórum y no seguir dilatando las cuestiones”, indicó a radio El Mundo. En esa línea, el líder de los legisladores del PRO confirmó que Macri derogará la norma. “Esta situación no es deseada, buscamos por todos los medios evitar este momento. Hace dos semanas teníamos un principio de entendimiento con el Frente Renovador que después se terminó alejando”, señaló.

REPUDIO OPOSITOR

Los distintos bloques de la oposición en la Cámara de Diputados celebraron la sanción de la ley antidespidos y coincidieron en repudiar el posible veto presidencial a la norma. El líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, dijo que respeta la voluntad de otros bloques de “utilizar el juego de la política”, luego de que la Cámara baja convirtiera en ley el proyecto del Frente para

la Victoria que impedirá que los empresarios echen personal por los próximos 180 días y si lo hacen, paguen una doble indemnización. “Así como cuando nosotros apoyamos al Gobierno en otra medida algunos dijeron que era un pacto y a mí no me gustó, hoy respeto la voluntad de otros bloques de utilizar el juego de la política”, afirmó Massa en declaraciones a la prensa al finalizar el debate. Facundo Moyano, también del bloque massista, celebró la aprobación de la ley y advirtió que un veto presidencial a la norma sería una decisión “arbitraria” del presidente Macri. En declaraciones radiales, Moyano reiteró que el proyecto del massismo era “superador” al sancionado en la Cámara alta. “Fuimos coherente s con nuestra postura y como dijimos siempre, si no lográbamos el consenso, íbamos a votar el dictamen del Senado con todos sus errores y así lo hicimos”, explicó. En esa línea, dijo que “ningún legislador se puede adjudicar una representación de los trabajadores, para eso están los dirigentes gremiales, que son los más comprometidos con la sanción de esta ley” y agregó que son los sindicalistas los que tienen que discutir qué se

hace después de un posible veto. “Si el Presidente decide vetar las organizaciones gremiales verán lo qué se hace. En principio, denunciaremos una medida arbitraria, al contrario de lo que nos dijo el Presidente cuando estábamos tratando con total libertad, sana y democrática esta cuestión, que nos trató de arbitrarios, que queríamos imponerle, y no es así, porque la composición del Congreso nos permite el debate porque el voto de la democracia así lo permitió”.

FALTA DE RESPETO

El diputado del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri consideró que si Macri veta la ley es “una falta de respeto al Parlamento” y advirtió que “va a generar una movilización sindical importante”. “Confiamos en que íbamos a tener los votos para ganar la iniciativa para que hoy sea ley. Estábamos convencidos de que ganábamos la votación con 129 votos y así se dio. Eran cuatro los proyectos a votarse y que el que más posibilidades tenía de ser sancionado era el nuestro. Terminamos teniendo un acuerdo con el Frente Renovador”, manifestó. “Le hemos pedido al Presidente públicamente que no vete la ley. Si la veta a la ley, veremos.

Nosotros vamos a seguir insistiendo”, prometió Depetri en declaraciones a radio Belgrano. La diputada kirchnerista Teresa García se mostró sorprendida del cambio de opinión del FR. “Al inicio de la sesión había una negativa muy fuerte del bloque de Massa de no acompañar, y al final decidieron apoyar el proyecto. Fue una decisión sensata. Todos sabemos que hay despidos en el país, aunque sabemos que no resuelve el problema del empleo, pero sí de los despidos injustificados”, comentó. La diputada del PTS en el Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien votó a favor, llamó a las centrales obreras a “reaccionar” en caso de que el Poder Ejecutivo avance con el veto. “Las centrales sindicales tienen que reaccionar y ponerse al frente de este reclamo haciendo medidas de fuerza porque no vamos a convencer al gobierno con argumentos”, subrayó la legisladora en diálogo con la radio Belgrano, La dirigente criticó el recurso constitucional del veto presidencial al señalar su procedencia “monárquica” y llamó a las centrales sindicales a reaccionar y a finalizar lo que entiende es una “tregua” con el gobierno de Cambiemos.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía POR MEDIO DE OTRO DECRETO, EL GOBIERNO CREO EL REGIMEN DE REDETERMINACION DE PRECIOS PARA LA OBRA PUBLICA. EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION VENIA PIDIENDO LA ACTUALIZACION DE LA NORMA DESDE 2002

Crean régimen para actualizar los precios de la obras públicas El objetivo del Decreto 691/16, es establecer un régimen tendiente al mantenimiento de la ecuación económico-financiera original de los contratos de obras públicas durante todo el plazo de su duración y a futuro”.

E

l Gobierno oficializó el decreto por el cual se creó el régimen de Redeterminación de Precios para la obra pública, con lo cual cumplió con un insistente reclamo del sector de la construcción que venía pidiendo la actualización de la norma que no se hacía desde 2002. Juan Chediack, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, había anticipado a Ambito Biz que el decreto ya estaba redactado y estaba próximo a ser publicado. “Esto viene a superar un problema, que era un decreto de redeterminaciones antiguo e injusto”, afirmó. El objetivo del Decreto 691/16, publicado ayer en el Boletín Oficial y para el cual a principios de año ya se había puesto en marcha una comisión que analice el tema, es establecer un régimen tendiente al mantenimiento de la ecuación económico-financiera original de los contratos de obras públicas durante todo el plazo de su duración y a futuro”. Se argumenta que “la presente medida contribuirá a la reactivación del sector de la construcción, trayendo aparejado un significativo aumento de la demanda de mano de obra requerida a tal efecto, lo cual redundará en la efectiva recuperación de las fuentes de trabajo en dicho sector”. Además, afirma que “teniendo en cuenta el efecto multiplicador que el sector de la construcción tiene en la economía, la presente medida provocará, además, la movilización de otros aspectos de la actividad económica en general”. Asimismo, se hace extensivo “a los contratos de Consultoría de Obras Públicas, regidos por la Ley de Servicios de Consultoría N° 22.460, que tengan un objeto directamente relacionado a la ejecución de una obra pública, es decir, aquellos servicios de consultoría referidos a los estudios, proyectos, controles y verificaciones de toda clase, necesarios para la planificación, proyecto, ejecución, mantenimiento y operación de una obra pública regida por la Ley N° 13.064 y sus modificatorias”.

ALTERACIONES FINANCIERAS

En los considerandos se explica que “la aplicación del Decreto 1295/2002 se ha visto afectada en los últimos tiem-

■ Se argumenta que la presente medida contribuirá a la reactivación del sector de la construcción.

pos, entre otras causas, por el aumento generalizado de los precios, las restricciones a la importación de insumos y los tiempos de sustanciación de los procedimientos de redeterminación de precios de los contratos”. Y que “la alteración de la ecuación económico financiera de los contratos de obra pública ha importado un aumento significativo de los reclamos administrativos y judiciales”. “Que la situación planteada en los considerandos precedentes conllevó a que un gran número de obras públicas de vital importancia para el país se encuentren paralizadas o con un grado de avance significativamente menor al que le hubiese correspondido”, afirma el nuevo decreto. El decreto determina que “en consecuencia, corresponde reemplazar la ‘Metodología de Redeterminación de Precios de Contratos de Obra Pública’ prevista en el Decreto N° 1295/02, aprobando un nuevo régimen, con el objeto de mantener el equilibrio económico financiero de los contratos de obra pública y consultoría de obra pública, garantizando de esta manera la continuidad de su ejecución aplicando el principio de esfuerzo compartido

y permitiendo, a su vez, la celebración de nuevos contratos que otorguen mayor certeza y transparencia”. En el artículo 3 del anexo que acompaña al decreto se fija que “los precios de los contratos, correspondientes a la parte faltante de ejecutar, podrán ser redeterminados a solicitud de

la contratista cuando los costos de los factores principales que los componen, reflejen una variación promedio ponderada de esos precios, superior en un 5% a los del contrato o al precio surgido de última redeterminación de precios, según corresponda”. Los nuevos precios se determi-

narán ponderando el costo de los materiales y de los demás bienes incorporados a la obra, la mano de obra, la amortización de equipos y sus reparaciones y repuestos, y todo otro elemento que resulte significativo “a criterio del comitente”. Los precios de referencia serán tomados del INDEC.


28 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 SE TRATA DEL PRIMER INFORME ACERCA DE LOS PRECIOS EN LO QUE VA DE LA GESTION MACRISTA. EL INSTITUTO DE ESTADISTICAS Y CENSOS SEÑALO QUE LOS PRECIOS MAYORISTAS TUVIERON UN ALZA DE 1,5 POR CIENTO EN ABRIL

Para el INDEC, los precios mayoristas ya subieron 19,1% en lo que va del año Esta suba estuvo alentada por alzas del 0,8% en el valor de la Energía Eléctrica; del 2,3% en los Productos Manufacturados; y del 0,4% en Bienes Primarios, los que fueron parcialmente compensados por un retroceso del 1,4% en los productos Importados.

E

l índice de precios mayoristas registró en abril un avance de 1,5% y acumuló un alza del 19,1% en lo que va del corriente año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta suba en el precio de los productos mayoristas estuvo alentada por alzas del 0,8% en el valor de la Energía Eléctrica; del 2,3% en los Productos Manufacturados; y del 0,4% en Bienes Primarios, los que fueron parcialmente compensados por un retroceso del 1,4% en los productos Importados. Entre estos últimos, el mayor aumento se registró en Pesqueros, con el 14,8%; y Productos Minerales no metalíferos, generalmente vinculados a la construcción, con el 4,3%, que fueron parcialmente compensados por un retroceso del 0,8% en petróleo y gas. Entre los manufacturados se destacaron las alzas 3,1% en Alimentos y Bebidas, del 7% en Textiles, 5,1% en Refinados del Petróleo, y 3,5% en Minerales no metálicos, entre otros. El ente oficial también dio a

■ INDEC señala aumento en los precios mayoristas.

conocer los guarismos para enero, con un 9,0 por ciento de incremento, febrero con un 5,0 por ciento y marzo con alza del 2,4 por ciento. Otro dato clave que dio a conocer el INDEC ayer es el vinculado a los cotos de la construcción. En este sentido, el Instituto de Estadísticas y Censos destacó que el Índice del Costo de la Construcción

registró una suba del 9,1% durante abril y del 15,5% en lo que va del año. Durante el cuarto mes del año, el costo de la Mano de Obra registró un avance del 15%, luego de permanecer un primer trimestre sin mayores diferencias, debido al aumento alcanzado en las paritarias entre el gremio (UOCRA) y las cámaras empresariales.

En tanto los Gastos Generales subieron 6,4% en abril y acumuló un alza del 22,7% en lo que va del año, mientras que los materiales subieron 2,1% y 13,5% respectivamente. Los datos del Costo de la Construcción toman mayor predicamento luego de que el Gobierno dispusiera que se tomaran como una de las referencias para fijar los valores

con los que se reajustarán los contratos de las obras públicas. Así lo estableció ayer el Decreto 691/16, publicado ayer en el Boletín Oficial, que estableció que el objetivo “es establecer un régimen tendiente al mantenimiento de la ecuación económico-financiera original de los contratos de obras públicas durante todo el plazo de su duración y a futuro”.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Policiales EL MEDIATICO CUSTODIO DANIEL DIAZ LEON Y EL EX POLICIA LEONARDO GATTO ESTAN ENFRENTADOS POR CAUSAS QUE LA JUSTICIA AUN TRATA DE DETERMINAR Y QUE HABRIAN PROVOCADO LA BALACERA EN LUJAN

“Dani La Muerte” y su rival Gatto seguirán presos por el tiroteo entre motoqueros provincia de Buenos Aires. El grupo frenó la marcha en una rotonda, junto a una estación de servicio Axion, donde fue interceptado por miembros de “Tehuelches” y en esas circunstancias se originó un tiroteo entre bandas en el que se efectuaron unos 100 disparos. Una de las pistas que manejan los investigadores es que estos dos grupos de motoqueros estaban enfrentados por problemas de viejas disputas y, en ese sentido, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no descartó la existencia de algún “negocio ilegal”.

La decisión la adoptó en las últimas horas el juez de Garantías 3 de Mercedes, Pablo Morán, al convalidar los pedidos de detención para siete de los acusados formulados por el Ministerio Público Fiscal.

E

l mediático custodio Daniel Díaz León, alias “Dani La Muerte” y su indicado rival, el ex policía Leonardo Gatto, segurán formalmente detenidos como los principales imputados del tiroteo entre dos grupos de motoqueros ocurrido el sábado en la localidad bonaerense de Luján, informaron ayer fuentes judiciales. La decisión la adoptó en las últimas horas el juez de Garantías 3 de Mercedes, Pablo Morán, al convalidar los pedidos de detención para siete de los acusados formulados por el Ministerio Público Fiscal. Fuentes judiciales informaron a Télam que la causa por el episodio registrado el sábado en Luján pasó a manos del fiscal de Delitos Complejos Juan Ignacio Bidone, el mismo que investigó el triple crimen de General Rodríguez. Antes del traspaso de la causa, la fiscal que comenzó las actuaciones, Alejandra Rodríguez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 9 de Luján, solicitó al juez Morán la detención formal de Díaz León (54) por la “tentativa de homicidio” de Gatto (37). Mientras que al ex policía le imputó el mismo delito pero en perjuicio de “Dani La Muerte”, quien esta tarde permanecía internado y con custodia policial en el Hospital Nuestra Señora de Luján a raíz de las múltiples heridas de bala que sufrió en el enfrentamiento. Por su parte, Gatto también resultó baleado pero ayer fue dado de alta y quedó alojado en la Unidad Penal Uno de Lisandro Olmos, a disposición del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El lunes, el ex policía se negó a declarar en su indagatoria ante la fiscal Rodríguez, la cual se llevó a cabo en el hospital de Luján donde estuvo internado. En tanto, el tercer imputado

■ Dani “La Muerte” se recupera pero sigue detenido.

de “tentativa de homicidio” fue identificado por la Justicia como Marcelo Sergio Mazza, del grupo de los “Hell’s Angels” liderado por “Dani La Muerte”. A Mazza se lo acusa de haber querido matar a Marta Guanuco (39), la mujer que acompañaba a Gatto y que sufrió politraumatimos al ser atropellada por una camioneta Ford Bronco involucrada en los hechos. La principal hipótesis que maneja la Fiscalía es que el primero en disparar fue Díaz León y que Mazza conducía esa camioneta en la que iba junto a otros motoqueros. Las fuentes precisaron a Télam que los otros cuatro sospechosos que quedaron formalmente detenidos están imputados de “portación ilegal de arma de guerra” y “abuso se armas”. Los siete acusados seguirán presos mientras el fiscal Bidone y el juez Morán resuelven la situación procesal de cada uno de ellos, dijeron los informantes. Según los voceros consultados, el nuevo fiscal de la causa analizaba los elementos reunidos en el expediente al tiempo que dispuso la realización de una serie de allanamientos para avanzar con la pesquisa.

EL ENFRENTAMIENTO

El hecho investigado ocurrió alrededor de las 8:30, en la rotonda que une la ruta nacional 5 y la provincial 47, a la altura de Luján, donde “Dani La Muerte” iba en una moto Harley Davidson junto a otros miembros de la filial argentina de “Hell’s Angels”. En varias motos y la camioneta Ford Bronco, este grupo viajaba desde la Capital Federal hacia un encuentro de motoqueros que se desarrollaría en la localidad de Trenque Lauquen, en el extremo oeste de la


30 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Información general EL ASTRONOMO DIEGO BAGU INDICO QUE LA FUERTE EXPLOSION QUE SE SINTIO EN PINAMAR, CARILO Y VILLA GESELL ESTA ENMARCADA EN “LA ONDA EXPANSIVA QUE PROVOCA ESTE OBJETO CUANDO ENTRA A LA ATMOSFERA”

Cayó un objeto del cielo en Pinamar y creen que puede ser un meteoro El miércoles, el suceso fue informado por el intendente de la localidad bonaerense de Pinamar, Martín Yeza, quien, vía Twitter, informó: “Cayó un objeto del cielo en Pinamar cerca de las 21:25. Se sintió el temblor en todo el pueblo. Estamos averiguando”.

E

l fuerte estruendo que el miércoles por la noche sacudió a las localidad es de la costa atlántica bonaerense de Pinamar, Cariló y Villa Gesell “puede tratarse de un meteoro, que básicamente es un rayo de luz que se ve cuando una roca espacial entra tan rápido a la atmósfera que se incinera”, explicó el astrónomo Diego Bagú. “Si bien todavía no está confirmado, la hipótesis es que esa luz fue un meteoro”, indicó a Télam Bagú, uno de los directores del Planetario Ciudad de La Plata, que depende de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la universidad de la capital bonaerense.

■ Cayó un objeto del cielo en Pinamar.

El fuerte sonido que escucharon los residentes de la costa atlántica está enmarcado en “la onda expansiva que provoca este objeto cuando entra a la atmósfera”, agregó el astrónomo. Así describió que las velocidades aproximadas de un meteoro rondan en los “30.000 kilómetros por hora, depende de la ruta que siga”.

“Todos los días cae material espacial a la tierra. Lo que sucede es que como la superficie del planeta es un 70% agua, la caída suele tener lugar en el océano, por lo cual no nos enteramos”, subrayó. El director del Planetario Ciudad de la Plata -también dirigido por Martín Schwartzdistinguió la definición del meteoro a la del meteorito,

el cual consiste en el trozo de roca espacial que aterriza en la tierra cuando, en cambio, el meteoro no se quema de forma completa. “Cuando el meteoro no se incinera completamente en la atmósfera, caen algunos residuos en la tierra. Ese residuo se llama meteorito”, precisó el astrónomo. El miércoles, el suceso fue in-

formado por el intendente de la localidad bonaerense de Pinamar, Martín Yeza, quien, vía Twitter, informó: “Cayó un objeto del cielo en Pinamar cerca de las 21:25. Se sintió el temblor en todo el pueblo. Estamos averiguando”. Además, publicó: “El objeto habría caído entre Cariló y Villa Gesell. Mucha gente asustada, saltaron gran cantidad de sistemas de alarma”. Yeza también escribió, a través de su cuenta en la red social, que “por suerte no pasó nada malo”. El ruido fue tan fuerte que también se sintió en la localidad de Villa Gesell, donde el cuartel de Bomberos recibió una gran cantidad de llamados, aunque en ningún caso se denunciaron daños o se aportaron más detalles. En diálogo con Radio 10, Yeza sostuvo: “Entre las 21:15 y 21:20 me entraron a caer llamadas por ruido de impacto, gente a la que le sonó la alarma”. El intendente aclaró que “hasta ahora no encontramos nada” y aclaró que el fenómeno “no tuvo ninguna consecuencia negativa, es una cosa extraña pero linda”. Por su parte, en la red social agregó que “el objeto habría caído entre Cariló y Villa Gesell. Mucha gente asustada, saltaron gran cantidad de sistemas de alarma”. “Desde el centro de monitoreo estamos revisando las cámaras para ver si se pudieron detectar imágenes”, continuó.

Time Warp: prefectos suspendidos pidieron volver a trabajar Un grupo de ocho efectivos de Prefectura Naval Argentina suspendidos en sus funciones luego de haber participado en el operativo de seguridad realizado en ocasión de la fiesta electrónica Time Warp, presentó un recurso de amparo colectivo ante la Justicia para ser restituidos en sus cargos. El planteo, realizado por el abogado Leandro Kabakian, recayó en el Juzgado Nacional

en lo Contencioso Administrativo Federal número 6, a cargo de Enrique Lavié Pico, quien deberá ahora definir si hace lugar o no a la medida cautelar que busca dejar sin efecto una resolución del 26 de abril pasado, por la cual se los suspendió “preventivamente” de sus funciones. El pedido se refiere a la situación de los prefectos Luis Armoa, Gustavo Cabrera, Ricardo Meza, Nerina Sla-

vin, Andrés Achares, Valeria López, Antonio Olivera y Joana Giménez, todos ellos suspendidos “preventivamente” en sus funciones luego de que fueran imputados en el marco de la causa que investiga las cinco muertes ocurridas en el marco de la fiesta electrónica realizada en el complejo Costa Salguero, en la madrugada del 16 de abril pasado. En este sentido, Kabakian dijo

a Télam que, en paralelo a la presentación de estos recursos de amparo, los prefectos solicitaron también una audiencia privada a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Por otro lado, precisó que también fue presentado un recurso de amparo en favor de Ivana Gómez, otra integrante de Prefectura, quien fue pasada a “situación de pasiva”, también tras la imputación en su contra

en el marco de la causa por la fiesta Time Warp, que recayó el el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número 7. En tanto, un tercer recurso en la misma sintonía fue presentado en favor del subprefecto Adrián Álvarez, quien -indicó el abogado- “ni siquiera estuvo en la noche de la fiesta, tal como lo declaró en su indagatoria ante el juez federal Sebastián Casanello”.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

ESTADOS UNIDOS EMITIO AYER UNA DECLARACION OFICIAL EN LA QUE EXPRESA QUE LA INTERRUPCION DEL GOBIERNO DE DILMA FUE PRODUCTO DE UN PROCESO “LEGAL” QUE SE HIZO “RESPETANDO LA DEMOCRACIA”

Para Estados Unidos, la suspensión de Rousseff no es un golpe de Estado El proceso que derivó en la suspensión por 180 días de Dilma Rousseff fue rechazado por “golpista” por los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, a la vez que recibió duras críticas del secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.

E

stados Unidos declaró formalmente ayer que la interrupción del gobierno de Dilma Rousseff en Brasil no fue producto de un golpe de estado, sino de un proceso “legal” que se hizo “respetando la democracia”. La declaración estadounidense, que contrasta con las denuncias de golpe de Rousseff y de varios países sudamericanos, se conoció en Washington después de una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). “No creemos que sea un golpe de Estado suave o de otro tipo. Lo que ha ocurrido en Brasil se ha hecho siguiendo el proceso legal constitucional

■ Michael Fitzpatrick calificó de “democrático” el proceso que suspendió a Rousseff.

y respetando completamente la democracia”, dijo el representante interino de Estados Unidos ante la OEA, Michael Fitzpatrick, citado por la agencia EFE. El proceso que derivó en la suspensión por 180 días de Dilma Rousseff fue rechazado por “golpista” por los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, a la vez que recibió duras críticas del secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.

Confusión sobre posible hallazgo de los restos del avión egipcio Las autoridades griegas aseguraron ayer que sus equipos de búsqueda no encontraron restos del avión de Egyptair que desapareció mientras volaba sobre el Mediterráneo, pese a la información contraria dada a conocer por el lado egipcio. Los ministerios de Exterior y Defensa indicaron que los equipos griegos suspendieron la búsqueda a pedido de los egipcios y aclararon que sus aviones volvieron a Creta. Además indicaron que no está claro si las fuerzas egipcias encontraron la caja negra del avión. Las autoridades egipcias dijeron previamente que habían sido encontrados restos del avión en el Mediterráneo, cerca de la isla griega de Cárpatos. Sin embargo, funcionarios griegos aseguraron que la zona en la que se realizó la búsqueda se ubica a 370 kilómetros al sur de Cárpatos y a 70 millas de la costa egipcia. “Egyptair expresa su más profundo pesar a las familias y amigos de los pasajeros a bordo del vuelo MS804”, tuiteó la aerolínea egipcia. “Los familiares de los pasajeros y de la tripulación ya fueron informados y extendemos nuestras más profundas condolencias a los afectados”. Más temprano, el ministro griego de Defensa, Panos Kamenos, explicó que el avión de Egyptair, que se estrelló con 66 personas a bordo mientras efectuaba el trayecto París-El Cairo, “efectuó un giro de 90 grados a la izquierda y otro de 360 grados a la derecha” y descendió bruscamente desde los 37.000 pies hasta los 15.000, antes de perderse en los radares. El ministro de Aviación egipcio, Sharif Fathi, dijo en una rueda de prensa que la posibilidad de que una acción terrorista es más elevada que la de un fallo técnico. “La situación puede apuntar, y digo puede porque no quiero irme a especulaciones o suposiciones como otros, pero si se analiza la situación adecuadamente, la posibilidad de que fuera una acción diferente o una acción terrorista es más elevada (que un fallo) técnico”, explicó.

El pronunciamiento de Estados Unidos, que para algunos analistas implica un reconocimiento formal del gobierno interino de Michel Temer, se conoció casi al mismo tiempo en el que Rosusseff advirtió que el nuevo gobierno apunta a “volver al pasado autoritario” y pretende tratar a las mujeres como “fetiches decorativos”. Con esos argumentos, la presidenta suspendida atacó las decisiones de Temer de no incluir mujeres en el gabinete de ministros y de quitar la jerarquía de Ministerio a la cartera de Cultura.

Desde el Palacio de la Alvorada, a 4 kilómetros del Planalto, Rousseff lanzó nuevas críticas contra Temer durante el diálogo que tuvo con seguidores en Facebook. Según Rousseff, la extinción del Ministerio de Cultura determinada por el interinato de Temer mientras ella se somete a juicio político “no es coincidencia”. “Es como que ellos quieren volver al pasado autoritario de este país. El fin de la dictadura fue un período que permitió al país volver a soñar con más libertades y terminar con el mi-

nisterio refleja la prioridad que se la atribuye a la cultura para el ejercicio de la ciudadanía”, dijo. Al menos 14 edificios públicos estaban hoy tomados en todo el país en protesta por el cese del Ministerio de Cultura, lo cual levantó protestas en el Festival de Cannes, ayer, con el elenco del filme brasileño “Acquarius” Por otra parte, el gobierno se centró ayer en Petrobras, la empresa estatal afectada por la crisis mundial del precio del petróleo y en el centro del escándalo de corrupción Lava Jato, donde Temer se apresta a nombrar como titular a Pedro Parente, ex jefe de gabinete de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y en el pasado CEO de Bunge Brasil. Esta designación confirma la sociedad en el gobierno de la agenda del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) de Temer. El PSDB ha tomado el control de la cancillería, con el ministro José Serra, y del Ministerio de las Ciudades, luego de haber formado parte de la oposición desde 2002 hasta la semana pasada, cuando Rousseff fue apartada por 180 días del cargo para ser sometida a juicio político bajo el cargo de reasignar irregularmente partidas presupuestarias.


32 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Cultura | Espectáculos LA AUTORA PRESENTA EL ENSAYO “CUANDO LA CIENCIA DESPERTABA FANTASIAS” EN EL QUE ANALIZA LAS NARRATIVAS DISPARES DE AUTORES COMO HOLMBERG, LUGONES O QUIROGA EN TORNO A LA LITERATURA FANTASTICA

Soledad Quereilhac rastrea los orígenes de la literatura fantástica en Argentina La autora se internó durante meses en archivos y bibliotecas para desentrañar una saga de relatos fantásticos disparados por la agenda científica de la época, la mayoría empecinados en tornar verosímil lo sobrenatural con argumentos expropiados de la ciencia.

M

ucho antes de que Borges le diera un giro decisivo al género, la literatura fantástica se abasteció de un imaginario científico atravesado por el optimismo frente a los avances del conocimiento que captó el interés de escritores como Horacio Quiroga, Eduardo Holmberg o Leopoldo Lugones, según rastrea Soledad Quereilhac en su libro “Cuando la ciencia despertaba fantasías”. Avanzado el siglo XX se instalarían la ambigüedad y la duda por el alcance de esos conocimientos pero de esa declinación ya no se ocupa “Cuando la ciencia despertaba fantasías”, el ensayo de Quereilhac que tuvo como punto de partida la coincidencia entre una nota publicada en 1880 sobre el caso de una niña atacada por un bicho alojado en su cama y el célebre relato “El almohadón de plumas”, que el uruguayo Quiroga escribió un cuarto de siglo después.

La autora se internó durante meses en archivos y bibliotecas para desentrañar una saga de relatos fantásticos disparados por la agenda científica de la época, la mayoría empecinados en tornar verosímil lo sobrenatural con argumentos expropiados de la ciencia. Bajo la figura de la conjeturalidad, un término acuñado por el italiano Umberto Eco, Quereilhac analiza las narrativas dispares y heterogéneas de escritores como Eduardo Holmberg, Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga y Atilio Chiappori en una doble operación que documenta la fascinación de estos autores por la ciencia y desmonta las visiones clásicas en torno al surgimiento de la literatura fantástica en la Argentina. “Autores que frecuentaron el género en el período de entre siglos, mucho antes de los aportes que hizo el grupo Sur, hay muchos: Ricardo Rojas, Juana Gorriti, Eduardo Wilde, Carlos Monsalve... Ha-

blamos de escritores del siglo XIX que tal vez no sean tan memorables pero si la pregunta no es tanto por la calidad de esa literatura si no por aquello de la cultura de su tiempo que logró cifrar, se vuelven interesantes -destaca Quereilhac a Télam-. Estos autores y sus textos componen documentos culturales: es la forma en que la literatura habla de su historia. El tema de si son buenos o malos textos es sólo atendible a la hora de pensar un canon”. “Obviamente que el grupo Sur complejiza la literatura fantástica y expresa todo un clima de época centrado en toda esa élite que se siente desplazada por el curso de la política argentina. En estos textos las masas son siempre la amenaza, el elemento conflictivo. Sin embargo, hay diferentes expresiones del género en ese grupo y en ese sentido, Bioy Casares es un continuador de la línea cientifista de fines de siglo. Su novela ‘Dormir al sol’ reproduce

la lógicas del siglo XIX, no de la ciencia ficción contemporánea”, precisa.

■ Soledad Quereilhac presenta su libro “Cuando la ciencia despertaba fantasías”.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Fútbol: el argentino Omar De Felippe dejó de ser entrenador del Emelec de Ecuador por “motivos familiares”.

Deportes

DESDE LAS 22:10 VISITARA A SAN LORENZO POR EL TERCER JUEGO DE LAS SEMIFINALES DE LA CONFERENCIA SUR DE LA LIGA NACIONAL DE BASQUET

El playoffs se encuentra igualado 1-1. En Comodoro Rivadavia se disputaron los dos primeros juegos con triunfo para el “Verde” 96-95 y victoria para el “Cuervo” que se impuso 76-74. El partido se televisará a todo el país por TyC Sports y también se podrá escuchar por Radio del Mar (98.7).

Archivo / elPatagónico

Gimnasia Indalo buscará volver al triunfo para pasar a liderar la serie

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

G

imnasia Indalo visitará esta noche a San Lorenzo por el tercer partido de una de las semifinales de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que dará comienzo a las 22:10, se disputará en el estadio Héctor Etchart del barrio porteño de Caballito, se televisará a todo el país por TyC Sports y también se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7). La serie, que es al mejor de cinco partidos, está igualada en un triunfo. Todo comenzó el último domingo en el Socios Fundadores -el “Verde” tiene ventaja deportiva-, con victoria para Gimnasia Indalo por 96 a 95, en un partido que se definió en los últimos segundos gracias a un tapón de Samuel Clancy sobre Marcus Elliot. En ese partido, se destacaron Nicolás de los Santos y Leonel Schattman, ambos con 22

■ Nicolás de los Santos intenta penetrar en la pintura marcado por Bryan Matthew, mientras forcejean Lucas Faggiano y Samuel Clancy.

tantos, mientras que Federico Aguerre anotó 20 unidades y Sam Clancy no aportó mucho en cuanto al goleo, pero fue decisivo para definir el juego con la tapa sobre el jugador de San Lorenzo antes mencionado. En el “cuervo”, el mejor y máximo goleador de la noche fue el ala pivote Walter Herrmann. El ex Charlotte y Detroit Pistons de la NBA, entre otros clubes, marcó 26 tantos, lo siguió el pivote Bryan Matthew con 18, mientras que Elliot anotó 14. De esa manera, Gimnasia Indalo pasaba a ganar la serie 1-0, pero llegó el segundo jue-

go y allí San Lorenzo se tomó revancha para imponerse en el Socios por un apretado 76-74. Parecía que el partido iba a suplementario, pero la última bola en bandeja de Nico de los Santos no quiso entrar y de esa manera, el equipo de Julio Lamas logró empatar la serie 1-1. El equipo de Boedo se llevó el partido gracias a la efectividad que mostró el alero Elliot, con 20 tantos y 7-9 en tiros de dos puntos, bien complementado por Herrmann y Mattheu, ambos con 13 tantos, mientras que también fue importante en una parte del juego el ingreso del pivote Fernando Martina con 10 unidades.

En el equipo que dirige Gonzalo García no alcanzaron los 22 tantos de De los Santos, mientras que Leonardo Mainoldi y Sam Clancy aportaron 11 unidades cada uno. Para el encuentro de esta noche seguramente ambos entrenadores repetirán las formaciones que arrancaron en los dos primeros juegos. Es decir que San Lorenzo saldrá con Gustavo Aguirre, Marcus Elliot, Marcos Mata, Walter Herrmann y Bryan Matthew. Como relevos estarán Lucas Faggiano, Fernando Martina, Roquez Johnson, Bernardo Musso, Eric Flor, Leandro

Cerminatto y Leandro Fernández. Mientras que Gimnasia Indalo que irá en busca de la recuperación para así asegurarse que la definición llegará a un quinto partido, saldrá con Nicolás de los Santos, Leonel Schattmann, Federico Aguerre, Leonardo Mainoldi y Samuel Clancy. En el banco de sustitutos estarán Matías Sandes, Diego Cavaco, Jonathan Machuca, Aaron Brown, Federico Giarraffa e Ignacio Rojo. El cuarto partido de esta serie se jugará el domingo desde las 21:00 también en el Héctor Etchart.

Olímpico recibe a Libertad y Peñarol a Bahía Basket Las series semifinales entre Olímpico de La Banda-Libertad de Sunchales, por la Conferencia Norte, y Peñarol de Mar del Plata-Bahía Basket, por la Sur, se iniciarán hoy por la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), que ya entró en etapa de definiciones. Desde las 22, en el estadio Vicente Rosales, Olímpico, el conjunto de mejor registro durante

la fase regular (36-20), recibirá a Libertad, que viene de superar la primera ronda de los playoffs, tras ganarle en forma ajustada a San Martín de Corrientes (3-2), con un último triunfo 81-76, en el Hogar de los Tigres. En tanto, a partir de las 20, Peñarol (32-24), segundo en la división Sur, se topará con Bahía Basket, que venció con cierto grado de dificultad

a Argentino de Junín (3-2), luego de la victoria 80-75 en el estadio Osvaldo Casanova, tras remontar una desventaja 1-2. “Vamos a llegar muy bien. Hicimos un trabajo táctico para contener lo que puedan desarrollar (Jeremiah) Massey, (Alejandro) Alloatti y (Guillermo) Araujo”, explicó Fernando Duró, DT de Olímpico, que ya se ha recuperado de una lesión

el interno Justin Williams, pieza fundamental en el andamiaje defensivo con promedios de 10,4 puntos; 10,9 rebotes y 4 tapas por partido. Por su lado, Peñarol, sin Nicolás Brussino (todavía con secuelas de un severo esguince en el tobillo izquierdo) pero con Leonardo Gutiérrez, Christopher Moss y Juan Pablo Figueroa (aunque no llegue al

cien por ciento), se medirá con Bahía Basket, un rival al que eliminó en playoff durante la temporada pasada. El quinteto visitante intentará dar la sorpresa, apoyado en lo que genera el interno extranjero Anthony Johnson (con una media de 16,2 puntos y 8,4 rebotes), quien ya se aseguró continuar por dos temporadas más en la estructura de Bahía Basket.


34 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Básquetbol EL “GRANATE” SE IMPUSO EN PARANA 73-67 Y SE QUEDO CON LA SERIE DE PERMANENCIA DE LA LIGA NACIONAL 3-1

Lanús salvó la categoría y Sionista se fue al TNA Prensa Sionista

El equipo del Sur del Gran Buenos Aires logró mantenerse en la Liga A, mientras que los entrerrianos descendieron tras estar 10 años en la élite del básquetbol argentino.

■ Kamel Jhonson intenta de dos puntos ante la marca de Samuel Hoskin.

L

anús venció la noche del miércoles de visitante al Centro Juventud Sionista por 73 a 67 y se quedó con la serie de Permanencia (3 a 1) en la Liga Nacional A de Básquetbol 2015/16, por lo que jugará la temporada próxima en la elite, mientras que los paranaenses descendieron al Torneo Nacional de Ascenso (TNA). En el ganador se destacó Rodney Green con 24 puntos; en tanto en el local Reynaldo García y Christoper Massie fueron los goleadores de su equipo con 17. Lanús marcó superioridad en el inicio y consiguió un parcial de 9 a 2 en poco más de tres minutos. Con la conducción de

> SINTESIS

67

73

SIONISTA

LANUS

Sionista (12+22+17+16): Reynaldo García 17, Kamel Jhonson 15, Juan Jasen 0, Facundo Giorgi 2 y Christopher Massie 17 (fi); Lucas Goldenberg 11, Daniel Hure 2 y Jeremías Sandrini 3. DT: Miguel Volcan Sánchez.

Juan Pablo Cantero y sus triples, bien acompañado por el resto, los visitantes se alejaron a 8 (6 a 14). Buenas defensas y mayor efectividad le permitieron a los locales achicar la desventaja (12 a 16). En el reinicio Sionista ajustó en defensa, reaccionó y dio vuelta la histo-

ria (29 a 23). El Granate dependía casi exclusivamente de lo que generará en ofensiva Rodney Green. Y esto le otorgó resultado, ya que aunque se fue abajo al descanso largo fue por una peque-

Lanús (16+16+16+25): Juan Pablo Cantero 15, Pablo Bertone 4, Rodney Green 24, Daniel Stewart 12 y Samuel Hoskin 11 (fi); Juan Fernández Chávez 2, Cristian Cortes 2, Patricio Rodríguez 3, Sebastián Acevedo 0 y Lucas Díaz . DT: Fabio Demti. Parciales: 12-16, 34-32 y 51-48. Arbitros: Alejandro Chiti, Roberto Smith y Fabio Alaniz. Estadio: Moisés Flesler (Paraná).

ña distancia (34 a 32). El comienzo del complemento fue desprolijo y de bajo goleo. Sin embargo dos triples consecutivos de los visitantes le dieron otra vez el liderazgo (42 a 43). En el cierre del penúltimo chico los entrerrianos estuvieron mejor y lo ganaron, pero la diferencia era exigua. Se aproximaban diez minutos más que emotivos y decisivos. Los nervios jugaban su partido y las apariciones individuales marcaban el termómetro del cotejo. Con medio cuarto por disputarse el local apenas triunfaba por 2. Un triple de Cantero y un doble de Stewart y nuevamente Lanús en ganancia (61 a 64). A falta de 29 segundos y 7 décimas Sionista perdió la posesión por no tirar al aro dentro de los 24 segundos y Lanús quedó con el ataque siguiente y 2 arriba (67 a 69). La robó Reynaldo García pero malogró la bandeja. Green fue cortado y convirtió ambos (67 a 71). En la siguiente Sionista perdió la bola y con uno de dos simples -sumado a un posterior triple del local que no ingresó- Lanús sentenció la historia y su permanencia y el descenso de su rival.

NBA

Golden State aplastó a Oklahoma City Thunder Golden State Warriors venció la noche del miércoles como local por un contundente 118 a 91 a Oklahoma City Thunder y de esta manera igualó 1-1 la serie final de la Conferencia Oeste de la NBA, que se había iniciado el último lunes en la misma condición pero con victoria visitante por 108 a 102. La definición de esta instancia al mejor de siete enfrentamientos continuará ahora el domin-

go con el tercer juego que se desarrollará en Oklahoma, a partir de las 21 de Argentina y con televisación de DirecTV. El único duelo que ganó Oklahoma en la noche fue el que sostuvieron individualmente sus estrellas, ya que el alero de Oklahoma Kevin Durant fue el goleador del encuentro con 29 puntos, uno más que el base de los Warriors Stephen Curry, que se anotó con 28, aunque

con cinco minutos menos en cancha que su rival (30 contra 35). Curiosamente, otro jugador del perdedor, el también base Russell Westbrook se constituyó en figura gravitante de su equipo al registrar el único doble-doble de la jornada en el Oracle Arena, de Oakland, con 16 tantos convertidos y nada menos que 12 asistencias entregadas.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

DERROTO A GIMNASIA 87-82 POR UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO APERTURA DE PRIMERA DIVISION QUE ORGANIZA LA ASOCIACION COMODORO RIVADAVIA

Náutico Rada Tilly le ganó al puntero y se acercó a la cima Rada Tilly Noticias

El elenco de la villa balnearia trepó al segundo puesto y se ubica a tres unidades de la cima. Además, General Saavedra venció a Domingo Savio 73-44. ■ Náutico Rada Tilly quedó a tres unidades del líder Gimnasia en el torneo Apertura.

> Panorama FORMATIVAS Miércoles 18 En el Socios Fundadores - CAI 24 / Gimnasia “Verde” 73 (U13).

PRIMERA DIVISION Miércoles por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

N

áutico Rada Tilly derrotó la noche del miércoles como local al puntero Gimnasia y Esgrima por 87 a 82 en uno de los dos partidos que se jugaron en Primera división por una nueva fecha del torneo Apertura “Reverendo Renzo Adami” que organiza la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia (ABCR). Con ese resultado, el equipo de la villa balnearia trepó al segundo puesto y se ubica a tres de su vencido. Para el elenco “mens sana” fue la segunda derrota que sufrió en el torneo. En el otro partido jugado por

la categoría Mayores, General Saavedra le ganó en el Socios Fundadores a Domingo Savio por 73-44, y de esa manera logró su quinto éxito en el certamen, ubicándose en el cuarto lugar, mientras que para el elenco salesiano significó la quinta derrota y está penúltimo en el campeonato. Mientras tanto, en el mismo escenario se jugó un partido de las categorías formativas. Fue triunfo de Gimnasia “Verde” sobre la Comisión de Actividades Infantiles por 73-24, en encuentro de la división U13. La acción continuaba anoche, al cierre de esta edición con el duelo entre Escuela Municipal Pueyrredón y la CAI en Primera división. Mientras que el domingo, habrá actividad en el

En Náutico Rada Tilly - Náutico Rada Tilly 87 / Gimnasia y Esgrima 82. En el Socios Fundadores - Domingo Savio 44 / General Saavedra 73. Anoche, al cierre de esta edición en la CAI - Escuela Municipal Pueyrredón vs CAI.

Domingo 22 en el gimnasio “Puchito Otey” 17:50 Deseado Jrs. vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Femenino) 19:00 Deseado Jrs. vs General Saavedra.

gimnasio Puchito Otey. Desde las 17:50, Deseado Juniors recibirá a Escuela Municipal de Caleta Olivia en la rama femenina, mientras que a continuación se enfrentarán Deseado y Saavedra en Primera división masculino.

La Selección ya tiene horarios para sus partidos en Río 2016 El seleccionado argentino de básquetbol masculino debutará en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 el domingo 7 de agosto, a las 22:30, en el marco de la máxima competencia internacional que se extenderá por algo más de dos semanas en territorio brasileño. El Comité Organizador de la cita olímpica difundió ayer los días y horarios de disputa de los encuentros de la fase preliminar. Luego del estreno y también por el grupo B, el equipo de Sergio Hernández tendrá su segundo encuentro ante un rival no definido (clasificado del Preolímpico 3) el martes 9, a las 22:30. En tanto, el jueves 11, Argentina se topará con Lituania, también a las 22:30, mientras

que el sábado 13 se medirá con el local Brasil, pero desde las 14:15. Por último, el equipo “albice-

leste” cerrará su actuación en la fase clasificatoria el lunes 15, enfrentándose a España, desde las 19:00.

> Torneo Apertura Primera división Equipo Gimnasia Náutico Rada Tilly Petroquímica General Saavedra Federación Deportiva Esc. C. Olivia CAI Esc. Pueyrredón Domingo Savio Deseado Jrs.

J

PG P

NP

Tf

Tc

G.A. Pts Pos.

9 7 8 6 7 4 6 7 6 4

7 6 5 5 3 2 1 0 1 2

-

701 536 590 423 463 253 378 465 311 316

618 494 552 359 435 279 446 530 424 299

1,134 1,085 1,069 1,178 1,064 0,907 0,848 0,877 0,733 1,057

J

PG P

NP

Tf

Tc

G.A. Pts Pos.

5 5 4 3 4 5 3 3

5 3 3 3 1 0 1 0

-

376 245 273 191 230 219 118 111

157 218 208 134 250 399 189 208

2,395 10 1,124 8 1,313 7 1,425 6 0,920 5 0,549 5 0,624 4 0,534 3

J

PG P

NP

Tf

Tc

G.A. Pts Pos.

6 5 5 5 3 4 4 4

4 4 4 3 2 1 0 0

-

349 356 244 309 172 196 200 58

275 192 237 213 154 172 258 383

1,269 1,854 1,030 1,451 1,117 1,140 0,775 0,151

J

PG P

NP

Tf

Tc

G.A. Pts Pos.

5 6 4 5 5 5 3 3

4 3 4 3 2 1 1 0

-

298 329 281 247 222 120 157 74

238 239 150 203 222 328 145 203

1,252 1,377 1,873 1,217 1,000 0,366 1,083 0,364

2 1 3 1 4 3 5 7 5 2

16 13 13 11 10 7 7 7 7 6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Categoría U17 Equipo Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia Verde San Miguel Esc. C. Olivia Gimnasia Blanco Deseado Jrs. Esc. Pueyrredón

0 2 1 0 3 5 2 3

1 2 3 4 5 6 7 8

Categoría U15 Equipo Federación Deportiva Náutico Rada Tilly Gimnasia Verde Gimnasia Blanco San Miguel Esc. Pueyrredón Esc. C. Olivia Domingo Savio

2 1 1 2 1 3 4 4

10 9 9 8 5 5 4 4

1 2 3 4 5 6 7 8

Categoría U13 Equipo Gimnasia Blanco Esc. C. Olivia Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Gimnasia Verde Petroquímica San Miguel CAI

1 3 0 2 3 4 2 3

9 9 8 8 7 6 4 3

1 2 3 4 5 6 7 8


36 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Boxeo SERA PARA LA PELEA QUE SOSTENDRAN MAÑANA EN LA CAPITAL RUSA

“El Tyson del Abasto” Ramírez y Lebedev suben a la balanza OR Promotions

Hoy se realizará el pesaje oficial para la pelea donde estarán en juego las coronas del peso Crucero de la FIB y de la AMB. La categoría tiene un límite de 90,600 kilos.

E

l argentino Víctor Emilio “El Tyson del Abasto” Ramírez, campeón Crucero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), y el ruso Denis Lebedev, titular de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) realizarán hoy en Moscú, Rusia, el pesaje oficial para la pelea que sostendrán mañana donde estarán juego ambas coronas. Ramírez y Lebedev efectuarán el tradicional ritual del pesaje previo para dar la categoría crucero que tiene un límite de 90,600 kilos. En tanto, la FIB y AMB, designaron las autoridades para controlar el cruce: arbitrará Steve Smoger (Estados Unidos), mientras que el jurado estará compuesto por Stefano Carroza (Italia), Don Trella (Estados Unidos) y Craig Smith (Canadá). El boxeador bonaerense (232-0/ 17 ko), titular crucero FIB, en su última pelea retuvo por primera vez el cinturón al empatar con el retador jamaiquino, radicado en Inglaterra, Ovil McKenzie, el 2 octubre de 2015 el gimnasio del Sporting Club Villa La Ñata de la localidad de Benavídez, en el Gran Buenos Aires. Ramírez, de 31 años, obtuvo el cinturón interino el 10 de abril de 2015 en ese mismo gimnasio cuando derrotó en una decisión unánime del jurado al in-

perpluma, Sergio Escobar y el invicto Luis Ernesto Rueda, disputarán esta noche en la ciudad de Tandil el vacante título Latino Plata ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en un cruce entre bonaerenses. La velada se desarrollará en el gimnasio del club Unión y Progreso de Tandil, y será transmitida en directo desde la medianoche por el canal 610 de DirecTV. El pleito será el clásico duelo entre el veterano y agresivo Escobar (28-25-3/ 13 ko) ante el joven estilista Rueda (12-00/ 4 ko), quien lució cuando derrotó en gran clase de pugilismo al sanjuanino Mauricio Muñoz, en febrero pasado en Junín. En el semifondo, el invicto santafesino Emiliano Domínguez (13-0-0/ 5 ko) se medirá con ante el prospecto de Dolores, Jonathan Eniz (13-4-1/ 3 ko) en peso superligero.

■ Víctor Ramírez –izquierda- y Denis Lebedev se saludan en la previa del combate que se celebrará mañana en Moscú.

glés Ola Afolabi. Por su parte, Lebedev (28-2-0/ 21 ko), de 36 años, nacido en la ciudad minera de Stary Oskol, recapturó la corona crucero de la AMB -tras perderla ante el panameño Guillermo Jones- cuando derrotó al polaco Pawel Kolodziej en Moscú el 27 de setiembre de 2014, para luego defenderla con éxito en dos oportunidades. En tanto, en una de las peleas preliminares, el bonaerense Claudio Abalos disputará el cinturón Continental supermediano de la AMB, ante el campeón, el púgil de Kirguistán (radicado en Rusia) Dilmurod Satybaldiev.

ESCOBAR Y RUEDA DISPUTAN EL VACANTE TITULO LATINO PLATA

El ex campeón argentino su-

Golovkin fue declarado como campeón absoluto mediano El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) declaró al kazajo Gennady “GGG” Golovkin, como campeón absoluto de la categoría mediano tras la renuncia al título del mexicano Saúl ‘Canelo’ Alvarez. La entidad presidida por Mauricio Sulaimán con sede en la ciudad de México informó la decisión de ‘Canelo’ Alvarez efectuada el miércoles pasado y por tal motivo “el WBC reconoce a Gennady Golovkin como el campeón absoluto del mundo del peso medio de nuestro organismo”, reza el escueto comunicado. “El CMB desea a “Canelo” Alvarez mucho éxito en su carrera y estaremos en espera de ver Golovkin vs Alvarez materializarse en el futuro”, culminó. Tras su renuncia al título de la categoría de los 72,574 kilos, ‘Canelo’ comunicó en Los Angeles a la prensa que tiene planeado continuar las negociaciones para combatir ante Golovkin”. “Pero no está dispuesto a cumplir con el plazo establecido por el CMB (24 de mayo)”, por lo tanto, renunció a la corona que obtuvo ante el puertorriqueño Miguel Cotto en noviembre de 2015. El púgil mexicano también comunicó que dio instrucciones a su representante la empresa Golden Boy Promotions de Oscar De la Hoya, para continuar las negociaciones y concretar un cruce con ‘GGG’ “Golovkin y para “finalizar un acuerdo tan pronto como sea posible”. En tanto, De la Hoya expresó al respecto: “No se puede negar que ‘Canelo’ es una estrella del boxeo. Tiene muchas ganas de entrar en el ring con ‘GGG’ para mostrar al mundo que él es el mejor peleador libra por libra en el deporte, pero no vamos a negociar en un plazo forzoso”. “Ahora que el título mediano del CMB está fuera de la mesa, tengo la esperanza de que “GGG” y su promotora ‘K2 Promotions’ (que lidera Tom Loeffler) vendrán a la mesa de buena fe y lograr este acuerdo”, puntualizó De la Hoya.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Tenis EL TENISTA SUIZO NO ESTARA EN EL ABIERTO DE FRANCIA QUE COMENZARA EL LUNES EN PARIS

Federer se bajó de Roland Garros por cuestiones físicas El actual número 3 del mundo aseguró en su página oficial que no está al 100% y por esa razón prefirió no participar del segundo Grand Slam de la temporada.

SIN ARGENTINOS EN NIZA

E

l tenista suizo Roger Federer, anunció que no jugará el Abierto de Francia, que comenzará este lunes en París, porque no se encuentra físicamente al cien por ciento de sus posibilidades. Federer, de 34 años y actual número 3 del mundo, expresó en su página oficial: “Lamento anunciar que tomé la decisión de no jugar este año en Roland Garros. Estuve haciendo progresos en mi estado general pero todavía no estoy al 100% y siento que tomaría un riesgo innecesario al jugar este torneo antes de estar verdaderamente listo”. “Esta decisión no fue fácil de tomar, pero trato de asegurarme poder jugar lo que resta de la temporada y ayudar así a extender mi carrera. Estoy motivado y con las mismas ganas de siempre. Mi plan es alcanzar el máximo nivel

cado en el puesto 33 del ránking mundial de la ATP, perdió al cabo de una hora y cuarto con Cilic (11), campeón del US Open en 2014. El azuleño, de 25 años, fue campeón este año en Marrakech, Marruecos, y en Ginebra venció sucesivamente al serbio Janko Tipsarevic (686) y al brasileño Thomaz Bellucci (39), y llegará bien preparado a Roland Garros, el segundo Grand Slam del año que se jugará desde el lunes en París.

■ Roger Federer será uno de los grandes ausentes en el Abierto de Francia.

físico antes de retornar al circuito ATP para la gira sobre césped. Lo siento por mis fans en París pero espero volver en Roland Garros 2017”, concluyó Federer. El suizo llegó a París y probó, pero no se sintió óptimo tras los problemas en la espalda que lo obligaron a renunciar al Mutua Madrid Open y a rendir bajo en el Masters 1000 de Roma.

Federer, quien pasó solamente una vez en su carrera por el quirófano, precisamente este año tras el Abierto de Australia para una artroscopia de rodilla, no faltaba a un torneo de Grand Slam desde el Open de Australia 2000, pero no podrá estar en su 66° torneo grande seguido (uno de los récords que ostenta el ex nú-

mero uno, ganador de 17 torneos de Grand Slam).

FEDE DELBONIS FUE ELIMINADO EN GINEBRA

El tenista argentino Federico Delbonis quedó eliminado del ATP de Ginebra al perder ayer en los cuartos de final con el croata Marin Cilic por 6-4 y 6-3. Delbonis, nacido en Azul y ubi-

El bahiense Guido Pella perdió ayer ante el francés Adrian Mannarino y quedó eliminado en los cuartos de final del ATP francés de Niza, en el que ya no quedan tenistas argentinos. Pella, ubicado en el puesto 54 del ránking ATP, cayó ante Mannarino (63) por 5-7, 7-6 (7/4) y 6-1 en dos horas y 16 minutos de juego. El local Mannarino será rival en semifinales del austríaco Dominic Thiem (15), máximo favorito y que eliminó al correntino Leonardo Mayer en octavos. La otra semifinal será entre el portugués Joao Souza y el alemán Alexander Zverev. Pella había llegado a cuartos de Niza, sobre polvo de ladrillo y con 463.520 euros en premios, tras vencer al ruso Daniil Medvedev (244) y al estadounidense Donald Young (82). En este certamen también participó Diego Schwartzman, campeón este año en Estambul (Turquía), quien fue eliminado en la segunda ronda por el sudafricano Kevin Anderson.


38 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Juegos Epade SE REALIZO AYER LA PENULTIMA JORNADA Y ALGUNAS DISCIPLINAS YA CERRARON

Chubut sigue en la lucha por el título de los Juegos de la Patagonia en Santa Cruz Hasta el momento, la delegación de la provincia y Río Negro comparten la primera ubicación de la clasificación general, mientras que La Pampa está en el tercer lugar. Hoy se realizará la ceremonia de cierre en El Calafate.

BASQUET

El básquet femenino superó en un final para el infarto a Río Negro por 42 a 41 y es, nuevamente, finalista del torneo. Las campeonas defensoras jugarán hoy a las 14, en el gimnasio Palos Gruesos, con el vencedor de Santa Cruz y La Pampa que se enfrentaban a última hora de ayer en El Calafate. Los chicos de básquet también tenían su chance de ser finalistas, ya que en el cierre de la jornada deportiva en la “Capital de los Glaciares”, los dirigidos por Claudio Necol enfrentaban a Neuquén. El ganador irá por el título ante Río Negro, que vapuleó a Santa Cruz a primera hora por 81 a 44.

JUDO

Para el judo fue otra jorna-

Prensa Chubut

H

oy, en El Calafate, se realizará la ceremonia de cierre y entrega de premios en el gimnasio Palos Gruesos de la XI edición de los Juegos de la Patagonia, y la delegación chubutense sigue con sus aspiraciones intactas por ocupar el primer lugar del podio de los ganadores en Santa Cruz. Hasta el momento, Chubut y Río Negro suman 44 unidades compartiendo la primera ubicación de la clasificación general, mientras que La Pampa tiene 131 en el tercer lugar con la salvedad que aún no se otorgó puntuación en atletismo no convencional, finalizado ayer, ante algunos reclamos que surgieron de un par de delegaciones. En Río Gallegos, capital de la provincia anfitriona, la competencia ya finalizó en la tarde de ayer con su correspondiente entrega de premios y acto de clausura.

a Tierra del Fuego por 3-0, con parciales de 25/16, 25/14 y 25/11 en su despedida del certamen regional.

ATLETISMO

■ El atletismo logró el primer puesto en varones y el segundo en mujeres.

da productiva, poniendo a los dos deportistas de Chubut que compitieron en el gimnasio Pincha Rata en el podio. Fue con el bronce para Jeremías Vargas, en la categoría hasta 81 kilos, y Candela Bustamante, en la categoría de más de 81 kilos en El Calafate. Hoy cierra esta disciplina, con la jornada por equipos y la premiación de la clasificación general.

FUTBOL

El fútbol perdió su invicto de tres partidos en el peor momento, cayendo en semifinales ante Río Negro por 3-1 en el césped sintético del estadio municipal de El Calafate. Los chicos de Javier Rodas jugarán hoy a las 11 ante el perdedor de La Pampa-Neuquén, en el mismo escenario.

VOLEY

Para el vóley femenino tampoco fue una buena jornada. Chubut cedió los tres sets con Río Negro (3-0, idéntico resultado que en la etapa clasificatoria) y hoy enfrentará por el tercer puesto a quien quede en el camino de Neuquén y La Pampa (jugaban anoche) en el gimnasio Palito Chervukov de El Calafate. Sin embargo, se debe resaltar que en este tipo de competencia, cada ubicación suma puntos así que estos dos cotejos por el último peldaño del podio tienen una relevancia por demás importante, para las aspiraciones de Chubut de ser ganador en la tabla general. Finalmente, el vóley masculino de Chubut fue quinto en El Calafate. Los chicos superaron

El atletismo de Chubut tuvo un cierre brillante, ya que se logró el campeonato de varones y el segundo puesto en damas. En caballeros, Chubut totalizó 209 puntos y fue el cómodo ganador del certamen, seguido por La Pampa (116) y Neuquén (113). Ayer se destacaron Kevin Vrhovski, que terminó segundo en salto en largo con 5,17, Agustín Mena, también plata en lanzamiento de martillo, con 37,54 y la posta combinada que se quedó con el oro, registrando un tiempo de 2.10,20. En atletismo femenino Chubut arañó el título, pero accedió al subcampeonato tras la última jornada de competencias, totalizando 160 puntos y quedando sólo a una unidad de La Pampa, que fue el campeón con 161. Ayer a la mañana se lucieron Candela Huelinao, que obtuvo la medalla de plata en lanzamiento de martillo, con una marca de 25,54 y el equipo de posta combinada, que terminó en segundo lugar, con un tiempo 2:35,43, detrás de Río Negro. Además, María Laura Pinilla quedó quinta en salto en alto.

NATACION

En natación convencional, disputada en Río Gallegos, Chubut fue subcampeón. La delegación de natación de nuestra provincia cerró su participación en Río Gallegos en el segundo puesto en ambas ramas. Las mujeres totalizaron 189 puntos, detrás del campeón Río Negro (304) y delante de Neu-

quén (127). Los varones, con el triunfo en la posta 4x100, aseguraron el subcampeonato reuniendo 165 puntos, detrás de Río Negro (268) y arriba de La Pampa (157.5). En la general Río Negro fue el campeón con 572 puntos, seguido de Chubut (354) y Santa Cruz (247.5). En cuanto a las medallas de ayer, en damas, Juana Loha fue segunda en 200 metros mariposa y en la misma prueba tercera finalizó Valentina Ibáñez, María José Hildebrandt ganó las competencias de 200 libres y 50 espalda y la posta femenina fue tercera en 4x100 libre. En varones, Mateo Fernández fue tercero en 200 metros libres y la posta masculina 4x100 libres ganó la última prueba del certamen, que coronó a los chubutenses.

CICLISMO

El ciclismo se llevó el trago amargo de lo inmerecido. Aun habiendo demostrado ser el mejor equipo a lo largo del torneo, un imprevisto lo dejó sin el primer lugar del podio. Chubut llegaba como líder con 1 minuto y 51 segundos de diferencia sobre Río Negro a la prueba final de circuito callejero, desarrollada en el Autódromo local sobre una distancia de 40 kilómetros. Chubut arrancó con un gran trabajo de equipo, con sus tres primeros ciclistas (Gonzalo Jara, Mateo Mendoza y Agustín Melifilo) en el pelotón principal, pero una rotura de cadena del líder de la general, Gonzalo Jara, hizo que su compañero Mendoza desista de la prueba para ceder su bicicleta a Jara, una decisión que costó caro al equipo, dado que Melifilo y Dylan Lloyd debieron dejar el pelotón principal para ayudar a su compañero relegado. La prueba hasta el final fue dramática, con los chubutenses dejando todo para que Río Negro no pueda descontar esos segundos que traía de diferencia, cosa que por poco no se consiguió. Franco Rancaño de Río Negro ganó la etapa, seguido de Leandro Cárdenas (Santa Cruz) y Santiago Martínez (Neuquén). En la General, Chubut terminó segundo con 9:18:32, sólo 6 segundos detrás de Río Negro (9:18:26) y completó el podio Neuquén (9:25:05). Sin embargo, a pesar del sabor amargo de perder sobre el final, Gonzalo Jara (3:14:49) sí pudo mantener la diferencia por sobre el rionegrino Franco Rancaño (3:15:02) y se adjudicó el campeonato individual.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Automovilismo EL TC PISTA SALE A ESCENA EN EL AUTODROMO DE TERMAS DE RIO HONDO

A las diez comenzará el primer día de actividad para los pilotos comodorenses que tendrán un fin de semana diferente con dos carreras. A las 14 clasificará la categoría telonera del Turismo Carretera y sobre las 16:45 comenzarán las baterías.

E

l autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, recibirá a partir de las 10 al TC Pista con la presencia de los comodorenses Nazareno López (Torino) y Marcelo Agrelo (Ford) en lo que será una competencia especial ya que se correrán dos finales, para las dos divisionales. La actividad de la categoría soporte del Turismo Carretera

Archivo / Patagónico

Marcelo Agrelo y Nazareno López clasifican hoy para la primera final del fin de semana

> Programa HOY 10:00 a 10:35 10:40 a 11:15 11:20 a 12:05 12:10 a 12:55 14:00 a 14:08 14:13 a 14:21 14:26 a 14:34 14:39 a 14:47 15:05 a 15:13 15:18 a 15:26 15:31 a 15:39 15:44 a 15:52 15:57 a 16:05 16:45 a 16:58 17:10 a 17:25

1º Entrenamiento TC Pista Grupo B 1º Entrenamiento TC Pista Grupo A 1º Entrenamiento Turismo Carretera Grupo B 1º Entrenamiento Turismo Carretera Grupo A Clasificación general TC Pista 2° Cuarto Clasificación general TC Pista 3° Cuarto Clasificación general TC Pista 4° Cuarto Clasificación general TC Pista 1° Cuarto Clasificación general Turismo Carretera 5° Quinto Clasificación general TC 1° Quinto Clasificación general TC 2° Quinto Clasificación general TC 3° Quinto. Clasificación general TC 4° Quinto 1° Serie TC Pista 5 vueltas 2° Serie TC Pista 5 vueltas.

MAÑANA 11:10 a 11:25 11:40 a 11:55 12:10 a 12:25 14:10 a 14:40 15:00 a 15:40 16:45 a 17:00 17:15 a 17:30 17:45 a 18:00 18:05 a 18:20

1° Serie TC 5 vueltas 2° Serie TC 5 vueltas 3° Serie TC 5 vueltas Final TC Pista a 15 vueltas o 30 Minutos. Final TC Carrera a 20 vueltas O 40 Minutos 1° Serie TC Pista 5 vueltas 2° Serie TC Pista 5 vueltas 1º Entrenamiento TC Grupo B Carrera B 1º Entrenamiento TC Grupo A Carrera B.

DOMINGO 09:00 a 09:15 09:30 a 09:45 10:00 a 10:15 11:50 a 12:20 13:10 a 13:50

1° Serie TC 5 vueltas. 2° Serie TC 5 vueltas. 3° Serie TC 5 vueltas. Final TC Pista B 15 vueltas o 30 minutos. Final TC Carrera B 20 vueltas o 40 minutos.

■ Marcelo Agrelo buscará una rápida adaptación en Termas para ser protagonista.

comenzará hoy a las 10 con el primer entrenamiento, mientras que desde las 14, se disputará la clasificación general del TC Pista y sobre las 16:45 se llevará a cabo la primera serie a cinco vueltas cada una y a las 17:10 se largará la segunda serie, también a la misma cantidad de giros. Mañana, mientras tanto, se correrá desde las 14:10 la primera

final A del TC Pista a 15 vueltas o a 30 minutos. El mismo día, a las 16:45, se correrá la primera serie del sábado y más tarde se llevará a cabo la segunda batería, ambas a cinco vueltas. El domingo, se correrá la segunda final del TC Pista B, desde las 11:50, a quince vueltas o a 30 minutos de duración. En lo que respecta al campeonato, el líder es Juan Martín

Bruno (Dodge) con 185 puntos, seguido por Marcos Michuit (Ford) con 173,5, mientras que tercero se ubica Nicolás Cotignola (Torino) con 172,5 unidades. Los dos comodorenses buscarán una rápida adaptación para ser protagonistas y descontar a los pilotos que marchan adelante, como candidatos para ingresar a la Copa de Plata.


40 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Fútbol de salón EL TORNEO OFICIAL DE LA COMISION DE ACTIVIDADES INFANTILES CONTINUARA EL DOMINGO Y EL MIERCOLES EN SU SEDE SOCIAL

La Copa “Alexis Cabrera” tendrá ochenta partidos E

l domingo y el miércoles 25 se jugarán dos nuevas jornadas del torneo oficial de fútbol de salón “Copa Alexis Cabrera” que organiza en su sede social la Comisión de Actividades. En ese contexto, el domingo

> Programa del domingo Hora Can. Categ. Partido 9:45

10:50

11:40

12:30

13:20

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

2004 2004 2004 2004 2005 2004 2005 2006 2005 2008 2007 2006 2006 2007 2006 2006 2008 2007 2007

Casino gris vs Chenque Aberturas Stella Maris vs La Super Taller de Ch. y Pint. vs La Cigarra FUSPU vs Dream Team MP El Fogón vs Peña Independiente Casino celeste vs Juanes Motos EFCA Huracán vs Dragones Comodoro FC vs Los Tigres de Lanús Juanes Motos vs Stella Maris Def. P. Truncado vs Nueva Generación Lanús granate vs Dream Team MP EMC Huergo vs EFCA Rada Tilly EMG Laprida vs El Fogón EFC Asturiano vs Comodoro FC Juanes Motos vs Dragones Stella Maris vs EMKm 5 Sport Boy’s vs Def. P. Truncado Botín de Oro vs EMG Laprida Peña Independiente vs Juanes Motos

4 14:10 1 2 3 4 15:00 1 2 3 4 15:50 1 2 3 4 16:40 1 2 3 4 17:30 1 2 3 4

2007 2008 2007 2007 2008 2008 2008 2008 2009 2008 2008 2007 2010 2010 2010 2010 2009 2010 2010 2010 2010

Juan XXIII vs Lanús blanco Juanes Motos vs Lanús granate Stella Maris vs EM Huergo EFCA Huracán vs EFCA Rada Tilly EFC Asturiano vs Chacarita C. Arg Diadema vs EFCA Rada Tilly negro Lanús blanco vs Juan XXIII Stella Maris vs Deportivo Fénix Chacarita negro vs Juan XXIII negro Los Peques de Km 8 vs P. Independiente EFCA Huracán vs EFCA Rada Tilly amarillo PM Cumpleaños vs La Biela Chacarita negro vs Chacarita rojo Deportivo Fénix vs EFC Asturiano Sport Boy’s vs La Super rojinegro EFCA Huracán rojo vs Lanús La Super vs Racing Comodoro Peña Independiente vs Stella Maris Chacarita blanco vs La Super blanco EFCA Huracán blanco vs Juan XXIII C. Arg. Diadema vs Racing Comodoro.

Archivo / Patagónico

El domingo se jugarán cuarenta partidos, mientras que el miércoles otros tantos para así completar una nueva programación del certamen de futsal infantil que organiza la CAI.

■ Los chicos se preparan para una nueva doble jornada de la Copa “Alexis Cabrera” de fútbol de salón infantil.

se jugarán cuarenta partidos, mientras que el miércoles 25, día de la Revolución de Mayo, serán otros 40 encuentros, totalizando 80 partidos. De esa manera, se estará cumpliendo con el 50% del calendario anual, destacando que la programación a desarrollarse el miércoles, se publicará en las próximas horas.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

Fútbol LA DECISION FINAL LA TENDRAN LOS PROPIOS CLUBES DE COMODORO RIVADAVIA

La Liga de Fútbol evalúa propuestas para remodelar los torneos locales Archivo / elPatagónico

A la participación de tres equipos en el torneo Federal B se suma la posibilidad de que se sume Florentino Ameghino, y eso dejaría la puerta abierta para modificar la categoría A del fútbol doméstico. A la máxima categoría local se sumarían los cuatro equipos que terminen arriba en la divisional B y el resto de los clubes jugarían el Ascenso con los de la C.

■ En los pasillos de la Liga de Fútbol se habla de una remodelación del fútbol local para el segundo semestre. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l 30 de junio se votará el nuevo presidente de AFA y será un día clave para el fútbol argentino dado que se sabrá cómo se manejará la Asociación del Fútbol Argentino y cómo se jugarán los torneos Federales. Un dato no menor es si habrá finalmente regionalización de los certámenes regionales. A nivel local, la Liga de Fútbol evalúa propuestas para remodelar los torneos locales al tener en cuenta que hasta el momento serán tres los clubes que participarán del torneo Federal B. La CAI y Huracán tendrán como compañero a Jorge Newbery, que se ganó la posibilidad de jugarlo en la cancha el domingo pasado. A estos tres clubes está la posibilidad de que se sume Florentino Ameghino como invitado, aunque desde la entidad de Kilómetro 3 son cautelosos y esperan la confirmación. Con este panorama, en los pasillos de la Liga de Fútbol comenzaron a pensar en lo que será el segundo semestre a ni-

vel local, dado que cuatro equipos que conforman la primera A jugarán un certamen regional, y participar del fútbol comodorense significaría reacomodar el fixture entre semana. Por esa razón, una de las posibilidades es que tanto CAI, como Huracán, Jorge Newbery y Florentino Ameghino afronten exclusivamente el Federal B, y a los cuatro equipos restantes que forman la A en la actualidad (Petroquímica, Ferro, Sarmiento y Oeste) se sumen los cuatro primeros de la tabla al finalizar el torneo Inicial B que está actualmente en juego. Y a su vez, los últimos cuatro equipos que terminen de mitad de tabla hacia abajo en la segunda división jugarán con toda la C. Nueva Generación, San Martín, Tiro Federal, Gral. Saavedra, Talleres Juniors, Universitario, y Caleta Córdova) en una nueva categoría de Ascenso. Pero hay que tener en cuenta, y remarcar, que solo es una posibilidad y resta saber primero que nada cómo se jugará el Federal B, y luego tener la palabra de todos los clubes que conforman la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia.


42 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 SU TITULAR YA HABIA REALIZADO UN DESCARGO EN UNA ENTREVISTA CON EL PATAGONICO

Jorge Newbery se defendió de las acusaciones en un comunicado En la nota se refuta, en gran parte, lo publicado por Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, que denuncia maltrato de los hinchas en la final del Federal C, donde el “Aeronauta” obtuvo el ascenso. Se aclaran cuestionamientos y se reconoce que, quien aparece en un video agrediendo verbalmente y amenazando al árbitro y a jugadores visitantes, dentro de la cancha y antes del inicio del partido, será individualizado para que la autoridad policial y/o judicial tome las medidas del caso. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

E

l Club Atlético Jorge Newbery emitió ayer un comunicado, firmado por su presidente Pedro Nieva, donde hace su descargo respecto de la nota publicada por Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi el último lunes. En una denuncia realizada a través de las redes sociales, la entidad bonaerense se refiere a actos de violencia sufridos en su visita al barrio 9 de Julio de Comodoro Rivadavia, en la revancha de la final correspon-

■ Según el club “aeronauta”, la mayoría de los señalados son gente de la institución que colaboró para retirar las tiras de papel.

diente al torneo Federal C, que finalmente quedó en manos del local. Circuló además un video, grabado por Canal Más, donde queda de manifiesto la agresión verbal y amenazas de un hincha de Newbery hacia el árbitro y los futbolistas visitantes. Incluso a uno de ellos lo escupe. Todo esto ocurrió antes del inicio del encuentro, y en el mismo campo de juego, mientras se realizaba el formal saludo entre jugadores. Además, en capturas de ese video, se señala con flechas a ocho supuestos barras, incluido quien quedó a la vista de todos. Desde Newbery aclaran que los señalados son dirigentes, jugadores de

inferiores y colaboradores que estaban retirando las tiras de papel arrojadas desde la popular tras el ingreso del equipo. Asimismo, la dirigencia “aeronauta” asegura que el hincha agresor será identificado “para que la autoridad policial y/o judicial tome las medidas del caso”, al tiempo que pone a disposición de la policía los registros de las cámaras de seguridad. Asimismo, Newbery niega que Pablo Barrientos, jugador de San Lorenzo y reconocido hincha y colaborador del “Lobo”, haya agredido verbalmente y amenazado a hinchas visitantes, tal como se denuncia en el comunicado de Círculo. En otro orden, la institución del barrio 9 de Julio destaca la labor del operativo para salvaguardar la integridad física de los visitantes (plantel, dirigentes y el centenar de hinchas que se hicieron presentes). En ese sentido, Newbery agradece a las fuerzas policiales, remarcando que las mismas confirman en su informe que no se registraron incidentes, al igual que el informe del árbitro.

La nota Comunicado Oficial C.A.J.N. Ante la difusión por diversos medios periodísticos y redes sociales de un video y audio cuya autenticidad no nos consta, sobre supuestos hechos acontecidos el día 15 de mayo del corriente año en nuestro campo de juego, en momentos de disputarse la final del Torneo Argentino C de fútbol entre el local, Club Atlético Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, y el Club Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, nos vemos en la necesidad de manifestarnos al respecto y realizar a la sociedad en general determinadas aclaraciones. En primer lugar, esta institución repudia todo hecho de violencia que se produzca antes, durante y después de cualquier espectáculo deportivo, ya sea agresiones dirigidas hacia los árbitros, jugadores, dirigentes, simpatizante de cualquier equipo, etc. Que por propios lineamientos institucionales de este club y por las exigencias del Consejo Federal del Fútbol de AFA, quien es la entidad organizadora del Torneo Argentino C de fútbol, la seguridad del encuentro futbolístico jugado en el campo de juego de esta institución el domingo pasado, contó con un amplio operativo policial, el cual fue llevado adelante por personal de la Policía del Chubut, personal de la Brigada de Investigaciones, de la División Canes, Policía Montada e Infantería. Que el desarrollo del partido fue normal, no existiendo registro de incidentes hacia algún integrante de la terna arbitral, jugadores del elenco visitante, su cuerpo técnico, dirigentes, ni público visitante, ni antes, durante, ni después del partido. Esto, coincide con el informe policial confeccionado por el jefe del operativo de seguridad, con el informe del árbitro del partido, como así también de los registros del sistema de cámaras de seguridad que el propio club cuenta en su estadio y que el propio personal de la Policía del Chubut monitoreó al momento de desarrollarse el encuentro. Que antes, durante y después del partido se prestó por parte de la dirigencia del Club Jorge Newbery, la colaboración para que el operativo de seguridad se llevara adelante de manera exitosa. Asimismo, y atento al buen trato con el que los jugadores, dirigencia y público de este club fue propiciado por el Club Círculo Deportivo Nicanor Otamendi al hacer las veces de local, es que esta dirigencia insistió que personal de la Policía de la Provincia del Chubut, acompañe al plantel como a los simpatizantes del elenco visitante desde el ingreso a la ciudad hasta el estadio, como así también durante el desarrollo del juego y una vez finalizado el mismo, se los resguardó hasta la salida de esta ciudad de Comodoro Rivadavia. Resaltamos que hasta el momento no hemos recibido ninguna denuncia, intimación, pedido de

explicaciones, ni ningún otro requerimiento por parte del Consejo Federal del Fútbol de AFA, ni de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, ni del Club Círculo Deportivo Nicanor Otamendi. Asimismo, informamos al público en general que dentro del campo de juego la única autoridad es el árbitro, quien ante cualquier amenaza o hecho de violencia que registre debe informar al jefe del operativo policial y este debe garantizar la seguridad del desarrollo del juego. En ese sentido, el árbitro del partido decidió iniciar el partido, el cual se desarrolló y finalizó de manera normal, sin que se registrasen incidentes, según surge de la misma planilla del partido confeccionada por el árbitro y que se eleva la misma al Consejo Federal del Fútbol. En cuanto al Sr. Pablo Barrientos, el mismo es un simpatizante y colaborador de esta institución, que por ser un jugador de fútbol profesional es una personalidad pública y conocida. Que si bien concurrió como espectador al partido del pasado domingo, no surge de los registros fílmicos de esta institución, del informe policial, ni de ningún otro medio que el Sr. Barrientos hubiese generado hecho de violencia alguno. En cuanto a las distintas personas que supuestamente se señalan en el video invadiendo el campo de juego, estos fueron individualizados como dirigentes de esta institución, jugadores de inferiores y colaboradores que se abocaron a retirar las tiras de papel que la parcialidad local arrojó al campo de juego, como es de estilo al ingresar el equipo local al campo de juego, no generando hecho de violencia alguno y abandonando el campo de juego una vez finalizada su tarea. En cuanto al simpatizante individualizado con la camiseta de esta institución que supuestamente habría realizado amenazas al árbitro del partido y a jugadores del elenco visitante, el mismo no forma parte de esta comisión directiva. Asimismo, se está intentando identificar el mismo a los fines que la autoridad policial y/o judicial tome las medidas del caso e investigue la presunta comisión de un delito, en caso de considerarlo. Agradecemos al accionar policial por el exitoso operativo policial realizado, el cual permitió que el partido se desarrollara con normalidad garantizando la seguridad de todas la partes intervinientes en el mismo. Ponemos a disposición de la autoridad que lo requiera, los registros fílmicos de las cámaras de seguridad del club, grabaciones realizadas por los medios de prensa locales, como registro de filmaciones de público que asistió al encuentro, como cualquier otra información o requerimiento que soliciten. Pedro Nieva. Presidente del Club Atlético Jorge Newbery.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 20:00 VISITARA A ARSENAL POR LA ULTIMA FECHA DEL CAMPEONATO DE TRANSICION DE LA AFA

River se despide del torneo con Augusto Batalla en el arco El juvenil Batalla atajará esta noche en reemplazo de Marcelo Barovero quien el sábado jugó su último partido con la camiseta de la banda.

■ Augusto Batalla atajará esta noche en el arco de River tras la ida de Marcelo Barovero.

El lateral izquierdo Leonel Vangioni también se despidió el sábado de la gente de River y no se concentrará para el último encuentro, ya que viajó a Italia para iniciar los trámites de su futura incorporación al Milan. El defensor Emanuel Mammana, los mediocampistas Andrés D’Alessandro y Tabaré Viudez y el atacante Rodrigo Mora son los otros jugadores que quedaron descartados para el último

Tigre y Aldosivi quieren terminar el campeonato con una victoria Tigre y Aldosivi de Mar del Plata se medirán hoy por la 16ta. y última fecha de la Zona 2 del campeonato de fútbol de Primera división y ambos buscarán la victoria que les permita llegar a los veinte puntos en el torneo, para encarar con mayor comodidad con el promedio del descenso el próximo semestre. El encuentro se disputará en el estadio de Tigre, en Victoria, desde las 21:10, con Néstor Pitana como árbitro y televisación de la TV Pública. Tigre, que viene de vencer a Sarmiento de Junín por 1-0, y Aldosivi, que la fecha pasada se impuso 2-1 a Atlético de Rafaela, ambos suman 17 puntos, pero los primeros con mejor diferencia de gol. En el ‘Matador de Victoria’, el marcador de punta Emiliano Papa volverá a ser titular en lugar del uruguayo Sebastián Piriz, quien se resintió de una lesión en el isquiotibial derecho. Por su parte, el delantero Carlos Luna, quien se repuso de manera satisfactoria de una lesión y practicó con normalidad junto al resto de sus compañeros, estará en el banco de suplentes.

Por el lado del ‘Tiburón’, Fernando Quiroz confirmó dos variantes obligadas: en el mediocampo, Alexis Castro reemplazará al lesionado Nahuel Pájaro (distensión de rodilla derecha), mientras que en defensa, volverá Gastón Díaz (cumplió la fecha de suspensión) en lugar de Ismael Quilez. El volante central Hernán Lamberti, quien entre semana anunció que iba a dejar el club al final del campeonato con la finalización de su contrato, ni siquiera tendrá un lugar en el banco de suplentes.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

2110

JOSE DEL L AGIOVA NN A TELEVISA TV PUBLICA

Tigre: Javier García; Leandro Marín, Erik Godoy, Rodrigo Erramuspe y Emiliano Papa; Martín Galmarini, Lucas Menossi, Jorge Rodríguez y Kevin Itabel; Erik Correa y Lucas Janson. DT: Pedro Troglio. Aldosivi: Matías Vega; Gastón Díaz, Guillermo Ortiz, Jonatan Galván y Ramiro Arias; Alexis Castro, Martín Rivero, Cristian Llama y Santiago Rosales; Neri Bandiera y Sebastián Penco. DT: Fernando Quiroz. Arbitro: Néstor Pitana.

2000

ESTADIO

JULIO HUMBERTO GRONDON A TV AMERICA ( S A R A NDÍ )

Arsenal: Fernando Pellegrino; Luciano Vella, Marcos Curado, Jonathan Bottinelli y Claudio Corvalán; Fernando Luna, Franco Bellocq, Federico Lértora y Gabriel Sanabria; Mariano Barbieri y Juan Sánchez Sotelo. DT: Sergio Rondina. River: Augusto Batalla; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario e Iván Alonso. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Darío Herrera.

compromiso oficial del torneo. En Arsenal, con respecto al plantel que el pasado sábado cayó 2-0 ante Independiente como visitante, el entrenador Sergio Rondina no podrá contar con el delantero Ramiro Carrera (expulsado), y el mediocampista Gonzalo Bazán (lesionado), por lo que hará dos cambios de entrada frente a River: Juan Sánchez Sotelo ocupará el lugar de Carrera y Fernando Luna ingresará por Bazán.

R

iver visitará esta noche a Arsenal, en Sarandí, por la 16ta. y última fecha del Campeonato de fútbol de Primera división, con Augusto Batalla en el arco que ocupó Marcelo Barovero hasta el sábado último. Arsenal, que suma 24 puntos en la Zona 1, y River (18) jugarán desde las 20, en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Darío Herrera. América TV televisará en directo. Batalla será el arquero titular hoy en el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, quien tiene en cuenta al juvenil para sustituir de ahora en más al cordobés Barovero, quien se despidió de la institución de Núñez el sábado pasado ante Gimnasia y Esgrima La Plata (1-0), en el estadio Monumental. Su suplente será Maximiliano Velazco.

> PROBABLES FORMACIONES

> Torneo de Transición ZONA 1 Equipos Godoy Cruz San Lorenzo Arsenal Independiente Vélez Sarsfield Gimnasia Rosario Central Patronato River Plate Colón Quilmes Banfield Sarmiento Belgrano Olimpo

ZONA 2 Pts 33 33 24 24 23 22 20 19 18 17 15 14 14 13 13

J G 15 10 15 10 15 7 15 6 15 7 15 6 15 5 15 5 15 4 15 5 15 3 15 2 15 3 15 3 15 3

E 3 3 3 6 2 4 5 4 6 2 6 8 5 4 4

P 2 2 5 3 6 5 5 6 5 8 6 5 7 8 8

Gf 27 22 19 19 20 16 19 19 20 21 21 14 9 20 11

Gc Dif 12 +15 15 +7 14 +5 12 +7 19 +1 19 -3 15 +4 23 -4 20 0 28 -7 29 -8 19 -5 18 -9 24 -4 19 -8

Equipos Pts Lanús 38 Estudiantes 31 Atlético Tucumán 30 Defensa y Justicia 24 Huracán 22 Racing Club 21 Unión 21 San Martín 20 Boca Juniors 19 Tigre 17 Aldosivi 17 Temperley 16 Newell’s Old Boys 13 Argentinos Juniors 9 Atlético Rafaela 8

J G 15 12 15 9 15 9 15 7 15 6 15 5 15 5 15 5 15 5 15 4 15 4 15 4 15 2 15 1 15 2

E 2 4 3 3 4 6 6 5 4 5 5 4 7 6 3

P 1 2 3 5 5 4 4 5 6 6 6 7 6 8 10

Gf 27 24 25 25 18 27 23 21 15 19 19 14 14 9 14

Gc 7 10 17 16 14 26 21 20 13 17 26 19 20 29 30

Dif +20 +14 +8 +9 +4 +1 +2 +1 +2 +2 -7 -5 -6 -20 -16

Nota: Los ganadores de cada zona jugarán una final en estadio neutral para definir el campeón del Torneo Transición. Los dos primeros de cada zona y el campeón de la Copa Argentina se clasificarán a la Copa Libertadores 2017.


44 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

EL DT DE LA SELECCION ARGENTINA DARA A CONOCER A LOS 23 FUTBOLISTAS PARA LA COPA CENTENARIO QUE SE JUGARA EN ESTADOS UNIDOS

Gerardo Martino da hoy la lista definitiva para la Copa América Agustín Marchesín, Pablo Zabalata, Javier Pinola y Leonel Vangioni quedaron desafectados por diferentes lesiones.

E

l entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Gerardo Martino, dará a conocer hoy la lista de los 23 convocados para la Copa América Centenario que se jugará desde el 3 al 26 de junio en los Estados Unidos, donde esta generación de futbolistas que habitualmente integra el representativo nacional utilizará la última ‘bala de plata’ que le queda antes del Mundial de Rusia 2018 para levantar su primera copa. Ese objetivo sucederá al subcampeonato mundial de Brasil 2014, cuando el técnico era Alejandro Sabella, y la Copa América de Chile del año pasado, cuando justamente los ya dirigidos por Martino perdieron la final ante el seleccionado local. Las bajas de última hora de los lesionados Agustín Marchesín, Pablo Zabaleta, Javier Pinola y Leonel Vangioni, componentes de la nómina previa de 40 jugadores presentada a la organización de la Copa América a principios del corriente mes, complicaron al ‘Tata’ en la conformación de la defensa, por lo que el miércoles mismo decidió sumar a ella al zaguero de Independiente Víctor Cuesta, ya que solamente cuenta con un marcador central zurdo en la lista como Ramiro Funes Mori. Si bien el zaguero ‘rojo’ de futuro europeo no formará parte de los 23, bien podrá echar mano a él Martino si las circunstancias así lo requieren. Esa es una de las dos principales preocupaciones con las que llegó el técnico al día previo a la conformación de la nómina de convocados. La otra pasa por el “tercer nueve”. En este punto está claro que los dos primeros son Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín, que dirimirán la titularidad de acuerdo con los partidos que se vayan sucediendo en el certamen, mientras que el restante surgirá a última hora de mañana entre Paulo Dybala y Carlos Tevez. El cordobés de la Juventus estará también en la nómina definitiva que irá a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto próximo (la preliminar de 35 integrantes tendrá que elevarla Martino el 1 de junio desde los Estados Unidos), mientras que el ‘Apache’ no fue convocado en la última ventana de eliminatorias ante Chile y Bolivia, justamente dos de los tres rivales de Argentina en la fase de grupos de esta Copa América (el restante es Panamá). El peso específico de una y otra situación terminará inclinando la balanza

hacia la juventud de la nueva figura de la ‘Vecchia Signora’ o la experiencia de su antecesor en el campeón italiano. Por lo demás, los 23 convocados para la cita norteamericana, con la alternativa mencionada, serán los siguientes: Arqueros: Sergio Romero (Manchester United), Nahuel Guzmán (Tigres, de México) y Mariano Andújar (Estudiantes). Defensores: Facundo Roncaglia (Fiorentina), Marcos Rojo (Manchester United), Nicolás Otamendi (Manchester City), Martín Demichelis (Manchester City), Ramiro Funes Mori (Everton de Inglaterra), Ezequiel Garay (Zenit) y Gabriel Mercado (River). Volantes: Javier Mascherano (Barcelona), Augusto Fernández (Atlético Madrid), Matías Kranevitter (Atlético Madrid), Ever Banega (Sevilla), Lucas Biglia (Lazio) y Javier Pastore (París Saint Germain). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Angel Correa (Atlético Madrid), Gonzalo Higuaín (Nápoli), Sergio Agüero (Manchester City), Angel Di María (Paris Saint Germain), Ezequiel Lavezzi (Hebei Fortune, de China), Paulo Dybala (Juventus) o Carlos Tevez (Boca Juniors). El nuevo sueño del seleccionado argentino se iniciará el 6 de junio en Santa Clara, cuando enfrentará a Chile, el otro candidato a clasificarse en el grupo D, en el Levi’s Stadium, de San Francisco, mientras que cuatro días más tarde, el viernes 10 rivalizará con Panamá, uno de los seis representantes de la Concacaf, en el Soldier Field, de Chicago, para cerrar su participación en esta ronda zonal ante Bolivia, el martes 14 en el Centurylink Field, de Seattle. Pero antes de ello el representativo albiceleste se despedirá del público argentino en San Juan, tal como lo hizo para la pasada Copa América de Chile, aunque en aquella oportunidad enfrentó a Bolivia y ahora lo hará con Honduras el viernes 27. Dos días después de ese evento, el domingo 29 la selección argentina estará viajando en un vuelo chárter que costará 600.000 dólares rumbo a los Estados Unidos, un dato que provocó escozor en el vicepresidente de AFA, Rodolfo D’Onofrio, tanto como en el responsable del departamento de selecciones, Víctor Blanco, que denunciaron no estar enterados de este arreglo. Claro que esta no es la única novedad que se registra por estas horas en la desquiciada AFA que preside Luis Segura, ya que para entrenar al seleccionado como sparrings entre el lunes 23 y el jueves 26 en el predio de Ezeiza, se le firmó un contrato de un mes al actual técnico de los seleccionados nacionales femeninos, Julio Olarticoechea,

para que arme de apuro un equipo sub 20 que, de paso, disputará en los días subsiguientes dos torneos juveniles en España y Corea del Norte. Esta circunstancia y la que sufre el propio Martino, que hace siete meses que no percibe su sueldo, son hasta el momento los únicos puntos de contacto con la realidad del fútbol ar-

gentino que hoy afectan al seleccionado argentino, ya que sus componentes viven, en la mayoría de los casos, inmersos en una “burbuja europea” que, al menos, trae algún buen dinero a las vacías arcas de AFA cuando el seleccionado se presenta con el número 1 del ránking FIFA en la espalda y el capitán Lionel Messi al frente.


46 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016 LE GANO A NACIONAL 4-3 TRAS EMPATAR 1-1 EN LA REVANCHA DE LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

Boca pasó a las semifinales de la Libertadores en los penales Daniel Díaz, en contra, había puesto en ventaja a Nacional, pero en el segundo tiempo empató Cristian Pavón quien luego se fue expulsado por doble amonestación. En los penales, el arquero Agustín Orión contuvo tres y Federico Carrizo marcó el tiro decisivo para desatar la euforia ‘xeneize’.

B

oca Juniors avanzó anoche a las semifinales de la Copa Libertadores de América, al vencer en la Bombonera a Nacional de Montevideo por 4 a 3 en definición con tiros desde el punto del penal tras empatar 1 a 1, idéntico resultado que el partido de ida. A pesar de que el empate logrado en Montevideo jugaba a su favor, el equipo de Guillermo Barros Schelotto salió a jugar el partido con la mira puesta en el arco de enfrente. Ya a los cuatro minutos, el arquero se lució con una doble tapada, la segunda ante una definición de Tevez en el área chica. De esa jugada llegó un córner y un cabezazo de Insaurralde, que salió al lado del palo. Pero Boca no supo sostener ese ritmo vertiginoso de los primeros minutos y los uruguayos comenzaron a ganar terreno. Se adelantaron en el campo de juego y, a los 20 minutos, se pusieron en ventaja. Leandro Barcia sacó un centro rasante desde la derecha y, en su intento por despejar, “Daniel Díaz terminó metiendo la pelota dentro de su propia arco. El local quedó golpeado por la conquista del rival, que buscaba ampliar el marcador con avances por la banda custodiada por Gino Peruzzi. Con el correr de los minutos, los locales recuperaron la pelota pero se mostraban desordenados en el fondo y poco finos en sus intentos en ofensiva. Aún así, Boca merodeó el empate cuando, a los 34’, Pavón mandó un centro cruzado que encontró a Andrés Chávez solo

> SINTESIS

4(1)

3(1)

BOCA JUNIORS

NACIONAL

Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Marcelo Meli, Leonardo Jara y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Andrés Chávez. DT: Guillermo Barros Schelotto. Nacional: Esteban Conde; Jorge Fucile, Mauricio Victorino, Diego Polenta y Alfonso Espino; Santiago Romero, Gonzalo Porras y Felipe Carvallo; Leandro Barcia; Sebastián Fernández y Leo Gamalho. DT: Gustavo Munúa. Gol PT: 20’ Daniel Díaz e/c (N). Gol ST: 27’ Cristian Pavón (BJ). Cambio PT: 42’ Federico Carrizo x Meli (BJ). Cambios ST: 24’ Sebastián Palacios x Chávez (BJ), 30’ Nicolás López x Gamalho, 37’ Rodrigo Amaral x Barcia (N). Amonestados: Insaurralde, Tevez, Pérez, Pavón (BJ), Romero, Porras (N). Incidencias ST: 28’ expulsado Cristian Pavón (BJ) por doble amarilla. Penales Boca: Convirtieron Tevez, Díaz, Fabra y Carrizo. Conde atajó los penales de Pérez e Insaurralde. Penales Nacional: Convirtieron Polenta, Victorino y Fernández. Orión atajó los penales de Porras, Romero y Carvallo. Arbitro: Heber Lopes (Brasil). Cancha: la Bombonera.

■ Cristian Pavón fue autor del gol que le permitió a Boca definir el partido ante Nacional desde el punto del penal.

por el segundo palo, pero el ex Banfield no pudo darle buena dirección a su cabezazo. El conjunto local, que en el final de la primera etapa había perdido a Marcelo Meli por lesión tras un choque con Pablo Pérez, se fue con todo para adelante en el comienzo del complemento y logró acorralar a Nacional cerca de su área. Sus mejores opciones llegaron a través de las pelotas paradas,

aunque sin eficacia en la definición. Con un ataque nutrido por las presencias de Chávez, Pavón, Tevez y Carrizo, Boca iba en busca del empate ante un rival que apostaba a liquidar la serie en algún contraataque. Pero los locales iban a volver a sufrir el ‘karma’ de las lesiones cuando, a los 23’, el ex Banfield se retiró por una dolencia.

No todo estaba perdido para el conjunto del “Mellizo”, que era más en la segunda parte y que iba a conseguir el empate a través de Cristian Pavón. Tras una habilitación de Jara, se metió en el área por la derecha y sacó un remate cruzado, que se metió por el segundo palo. La nota negra de la acción iba a ser la expulsión del cordobés que había sido amonestado pocos mi-

nutos antes por una dura falta y que, tras el gol, recibió la segunda amarilla por festejar sacándose la camiseta. Tras la igualdad, el partido ya no tuvo situaciones de gol y, sin dar un solo segundo de descuento, el árbitro brasileño Heber Lopes marcó el final del encuentro y dio paso a la serie de los penales. Fue el momento de lucirse para los arqueros: ambos atajaron dos remates en la primera tanda (Orión a Porras y Romero; Conde a Pérez e Insaurralde). Pero el de Boca iba a ser más y se quedó con el disparo de Carballo para que, finalmente, Carrizo decretara la clasificación de Boca.

Negocian un acuerdo para armar la Super Liga dentro de AFA con Tinelli y Tapia a la cabeza El vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, y el dirigente del ascenso Claudio ‘Chiqui’ Tapia, representante del moyanismo, negocian un acuerdo para concretar la Super Liga dentro de la estructura de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), confirmó ayer el vicepresidente de Nueva Chicago, Daniel Ferreiro, quien participó de las primeras conversaciones. Ferreiro le reconoció a Télam que ambos sectores, hasta ayer adversarios electorales en los comicios del próximo 30 de junio, coincidieron “en que hay buscar consenso y un acuerdo” para destrabar la crisis institucional de la entidad, a diferencia de lo planteado por Daniel Angelici en la asamblea del pasado lunes cuando afirmó que había llegado la “hora de dividir” sino había acuerdo. La negociación entre ambos grupos dirigenciales contempla que ‘Chiqui’ Tapia, yerno de Hugo Moyano (presidente de Independiente), sea elegido como

nuevo titular de AFA en la asamblea del próximo 30 de junio con una “lista única” y que luego de esa decisión Marcelo Tinelli se haga cargo de la creación y administración de la Super Liga. “Lo estamos negociando”, afirmó Ferreiro, quien representó al sector del ascenso encabezado por Tapia en una reunión de la que también participaron Eduardo Spinosa, presidente de Banfield y Hernán Lewin, titular de Temperley, cercanos a Tinelli. Sin embargo, también en declaraciones a Télam, Pablo Moyano, hijo de Hugo y vocal de Independiente, negó el “diálogo” entre su padre y Tinelli y se opuso a la creación de una Super Liga, al insistir en que irá “en detrimento a los equipos más chicos”. En su cuenta oficial de Twitter (@cuervotinelli), Tinelli también aclaró que “no hay acuerdo cerrado” y remarcó que será el “camino del diálogo” el que mejorará al fútbol argentino.

“El camino del diálogo nos va a llevar a lo mejor para nuestro fútbol. Me parece que la idea de una Liga dentro de AFA es algo superador. Sería un beneficio importantísimo para los clubes grandes y chicos”, escribió el empresario y vicepresidente de San Lorenzo. Esta postura coincidió con la de Ferreiro, quien luego amplió: “La intención es armar la Super Liga y unir de una vez por todas al fútbol argentino”. En relación al accionar de Angelici, presidente de Boca Juniors, el vice de Nueva Chicago admitió que sus dichos en la asamblea del lunes “fueron muy fuertes y cayeron muy mal” en el conjunto de la dirigencia de AFA. “El tiene un voto al igual que todos. Los catorce clubes que dice tener para armar la Super Liga por afuera de AFA son del ascenso y de Tinelli”, indicó el dirigente de Chicago sobre Angelici, quien amenazó con separarse de la entidad del fútbol argentino.

“Nos vamos a mantener reunidos, la Super Liga estará dentro de la AFA porque el ascenso se niega a que sea por afuera”, manifestó Ferreiro. La misma idea reforzó Tinelli: “Siempre en mi vida aposté al diálogo y la solidaridad con todos. Esta no va a ser la excepción. A todos los clubes hay que explicarle bien el proyecto de la Liga. Es fundamental el diálogo con todos”. La idea inicial que se forjó en el primer acercamiento entre las partes es que Tapia, actual presidente de Barracas Central, conduzca la AFA (árbitros, Tribunal de Disciplina, torneos de ascenso y federales) y que Tinelli maneje la Super Liga (ingresos económicos y los campeonatos de Primera División y B Nacional). De esta forma, se evitaría la intervención, que en primera instancia especularon cuatro de los cinco clubes grandes junto al gobierno nacional, y la reforma del estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

7/14

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento leve del sector sur rotando al sector oeste y aumentando a moderado. POR LA TARDE: cielo algo nublado. Viento moderado del sector oeste, cambiando a regular del noroeste, con ráfagas.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

-1/9

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

4/13 Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

1/12

Ayer

2

12

Hoy

1

12

Puerto Argentino

sábado

7

13

domingo

3

7

lunes

2

6

Teléfonos Utiles

Base Marambio

3/8

Pronóstico extendido Río Gallegos

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-1/8 Islas Malvinas

Ushuaia

3/7 Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 Sensación de angustia frente a disyuntiva que se presenta en el plano afectivo. No piense que las cosas pueden modificarse solas, dependen de uno y del otro. Tener en cuenta: no se puede creer que todos los problemas los genere uno solo en una pareja.

Leo

Tauro

21.04 al 20.05 Eventual situación que se desencadena sin querer, todo sale bien. No se asuste cada vez que su rutina cambia en algo, aprenda que es parte de la vida y que hay cosas que son imprevisibles. Tener en cuenta: sentirse seguro y tranquilo es lo ideal y lo ideal no es imposible.

Géminis

22.05 al 22.06 Se dispara de sus manos situación que ya casi tenía resuelta. No se desespere y llame a la persona indicada. Vivirá algo especial con alguien que lo estima mucho. Solidaridad. Tener en cuenta: a veces nos sorprendemos cuando los buenos gestos ajenos llegan a nosotros.

Sol Sale Se pone

7 Nueva

08:49 18:02

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Virgo

23.08 al 22.09 Le afectará una actitud no muy correcta que alguien de su entorno laboral le demostrará. Si se prepara para esa salida a la que está invitado su ánimo se levantará más de lo que imagina. Tener en cuenta: la carga emocional a veces nos agota, buscar distendernos es más que importante.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Dólar

17:49 07:16

30 Menguante

14.45

COMPRA

16.20

Escorpio

23.10 al 22.11 Aprende a la fuerza una lección en el plano emocional que lo enaltecerá. Se sumerge en sus pensamientos y se sentirá con ganas de sacar lo que mucho le cuesta. Liberación. Tener en cuenta: la conexión con nuestro interior es algo que emociona y que cuando nos pasa no queremos que termine.

Sagitario

23.11 al 21.12 Espacio reducido sin grandes posibilidades de agrandarlo en situación laboral casi terminada. Su autocrítica es bien recibida pero a destiempo. Comienza una etapa nueva. Tener en cuenta: crecemos también a partir de nuestros errores.

Capricornio

22.12 al 20.01 Lo llaman para comenzar un proyecto. Su capacidad es reconocida pero deberá poner en claro sus pretensiones. Acelera un trámite que tiene pendiente y logra terminarlo. Tener en cuenta: habitualmente debemos respetarnos y hacernos respetar.

Acuario

21.01 al 19.02 No se conecte con sus celos porque sus fundamentos no tienen relación con lo que en realidad ocurre. Trabaje su autoestima y su seguridad propia. Comprende algo importante. Tener en cuenta: la libertad que tanto ansía el acuariano a veces no se da cuenta que quien se la boicotea es él mismo.

Piscis

20.02 al 20.03 Renace una relación que había quedado trunca, todo se reconecta como si el tiempo no hubiera pasado. Pero pasó. Hay una llamada desde su lugar de trabajo que lo alegra. Tener en cuenta: todo se puede pero reconocer que todo cambia junto con nosotros, las cosas tienen su ciclo.

Altura

03:56

5,28

10:06

1,02

16:23

5,15 1,22

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 5080

1. 7092

1.

1425

1.

4233

1. 0335

1.

2222

1.

1810

1. 9273

2. 6145

2. 1285

2.

8052

2.

1773

2.

5188

2.

2193

2.

7729

2. 6669

3. 5938

3. 3450

3.

9991

3.

6173

3.

7192

3.

2015

3.

0499

3. 9541

4. 5428

4. 7685

4.

6463

4.

3427

4.

3759

4.

3660

4.

2551

4. 0996

5. 9130

5. 4795

5.

5630

5.

0353

5.

0268

5.

8139

5.

0840

5. 3643

6. 8506

6. 4839

6.

6926

6.

0377

6.

8130

6.

4861

6.

5529

6. 9241

7. 2161

7. 1144

7.

8482

7.

8380

7.

1581

7.

7954

7.

0528

7. 9916

8. 7097

8. 3855

8.

6143

8.

7588

8.

5758

8.

6950

8.

4183

8. 7098

9159

7354

9. 8516

Centro/Loma

Alcorta 561

Zona I

Avenida Canadá 2727

9. 2171

9. 6447

9.

9.

2426

9.

0900

9.

3921

9.

Norte

Ingeniero Strasser 14

10. 8664

10. 3432

10.

4613

10.

5046

10.

7982

10.

3378

10.

8860 10. 0708

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

11. 8816

11. 2810

11.

1921

11.

8508

11.

2122

11.

9260

11.

6610 11. 2532

12. 6020

12. 2050

12.

9912

12.

2576

12.

1456

12.

5110

12.

0145 12. 5677

13. 7080

13. 2167

13.

7624

13.

9260

13.

0670

13.

3311

13.

0925 13. 6527

14. 5455

14. 0989

14.

6023

14.

3972

14.

7446

14.

8168

14.

3807 14. 3727

15. 4789

15. 8352

15.

5597

15.

5381

15.

3224

15.

1323

15.

1534 15. 0239

16. 2286

16. 8485

16.

0164

16.

5331

16.

9708

16.

1199

16.

7175 16. 9760

17. 7987

17. 6561

17.

4032

17.

0646

17.

6637

17.

6821

17.

3558 17. 5020

18. 8660

18. 6991

18.

0203

18.

2424

18.

0097

18.

4860

18.

6770 18. 0516

19. 7726

19. 7340

19.

4612

19.

4035

19.

5846

19.

7163

19.

7547 19. 6820

20. 5601

20. 3445

20.

3288

20.

2640

20.

7867

20.

1794

20.

5348 20. 9629

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro VENTA

Hora

22:25

Libra

23.09 al 22.10 La particularidad de su modo le dará una gran oportunidad en el plano laboral. No se permita ceder ante una presión. Lo invitan a realizar un viaje corto que lo ayudará a despejarse. Tener en cuenta: lo que natura non da Salamanca non presta.

Juegos

Mareas

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

13.95

23.07 al 22.08 Querrá desentenderse de una situación complicada en el plano afectivo. En realidad le costará asumir lo que está sintiendo por esa persona que ingresó a su vida. Reflexión Tener en cuenta: hablar con uno mismo es necesario, hablar nuestras cosas con un amigo también lo es porque no siempre podemos solos.

Luna

Transporte aéreo

COMPRA

Cáncer

23.06 al 22.07 Tratará de vincularse con alguien desde un sentido que no coincidirá con ese alguien. A veces deberíamos esperar un poco y tantear el terreno al que queremos ingresar. Tener en cuenta: evitar el sufrimiento es posible.

Real VENTA

17.22

COMPRA

3.58

VENTA

4.21


Contratapa viernes 20 de mayo de 2016

POR EL ROBO A UNA VIVIENDA PERTENECIENTE A LA FUERZA AEREA

La juez Parcio indagó a “Nano” Flores y la causa pasó a la órbita provincial

S

i bien la Justicia Federal actuó desde el primer momento por el robo, ya que se trataba de un inmueble perteneciente al Estado nacional, no continuó con la causa y se declaró incompetente. La intervención federal fue para solicitar “urgente medidas” judiciales en procura de esclarecer el delito. Fernando Martín Flores (28) cumple una condena de tres años de prisión en la alcaidía policial del barrio Industrial

Archivo / Patagónico

El condenado con beneficios extramuros que está sospechado de haber aprovechado esas salidas transitorias para robar el martes en una casa de Kilómetro 3, fue indagado ayer por la juez federal Eva Parcio. Sin embargo, se declaró incompetente para investigar ese delito y el caso fue trasladado a la justicia ordinaria. Además, un fiscal deberá revisar el beneficio que habría violado el preso.

■ Uno de los allanamientos efectuados por la Policía Federal en el marco de la causa.

y está sospechado de haber entrado a robar el martes a una vivienda del sector habitacional de la Fuerza Aérea que está situado en Kilómetro 3. Junto a un cómplice habría forzado una puerta para luego llevarse distintos electrodomésticos y una pistola 9 milímetros. Al tratarse de un inmueble

del Estado nacional actuó la Justicia Federal. Así para agilizar las investigaciones, un fiscal de esa órbita pidió tres órdenes de allanamiento. Así, durante los procedimientos –dos en viviendas del barrio Ceferino y otra en la alcaidíafue detenido Flores. Se presume que este habría protagonizado el robo una

Alcides Quiroga

Demorados por evadir control policial tenían más de dos kilos de marihuana

■ Los dos ocupantes de la Renault Kangoo fueron interceptados en la ruta Provincial Nº 12 y permanecían ayer demorados. Caleta Olivia (agencia)

Una pareja que se movilizaba en una Kangoo, patente JSA 349, en la madrugada de ayer en cercanías a la bajada de Quitral Co fue interceptada y demorada por tenencia de droga. El conductor intentó evadir el control policial que se había montado en ese sector debido al fatal accidente de tránsito que involucró a un auto y a una camioneta. Además habría realizado maniobras peligrosas, por lo cual

hora antes de regresar al centro de detención, debido a que cumple con salidas de extramuros de 9 a 17. Una huella fue identificada por el sistema AFIS e involucra al condenado. Durante la mañana de ayer Flores fue llevado a los tribunales federales, pero se negó a declarar. No obstante, Parcio se declaró incompetente y giró la causa a la justicia provincial. Por ello, el Ministerio Público Fiscal deberá designar un funcionario para iniciar la investigación correspondiente. Además, el juez de ejecución penal deberá analizar la situación del condenado, ya que violó el beneficio de las salidas transitorias. Hay que recordar que Flores cumple el tramo final de su condena.

se le exigió detener la marcha, momento en el cual los efectivos de la Comisaría de Cañadón Seco descubrieron que se encontraba en estado de ebriedad. Paralelamente detectaron que poseía un fusil, bebidas alcohólicas y un envoltorio sospechoso conteniendo sustancia vegetal. Inmediatamente convocaron a los efectivos de la División Delitos Complejos y Narcotráfico, quienes constataron que se trataba de alrededor de dos kilos y medio de

marihuana. Tanto el conductor de apellido Naino, de 45 años y residente en Caleta, como la joven acompañante -cuya identidad no trascendió- fueron trasladados a la dependencia policial donde hasta la tarde de ayer permanecían demorados a disposición del Juzgado Federal de Caleta, que también dispuso el secuestro de la sustancia estupefaciente y el arma.

Un hombre murió en un vuelco en la zona de Pampa Salamanca Al cierre de esta edición, personal policial de la Comisaría Mosconi intervenía en un fatal accidente ocurrido ayer por la tarde sobre la ruta Nacional 3, a unos 80 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia. El conductor de una Fiat Qubo que se dirigía a Rawson volcó y perdió la vida. Su acompañante está internado grave en el Hospital Regional. De acuerdo a los datos proporcionados por las autoridades policiales de Kilómetro 3 a este diario, el vuelco se produjo a las 17:30 en el kilómetro 1762 de la ruta Nacional 3. El conductor de un utilitario Fiat Qubo –patente LCD 678— se habría despistado en una curva y mordido la banquina. El vehículo derrapó y dio varios tumbos para terminar volcado a un costado de la cinta asfáltica. El conductor, quien anoche no había podido ser identificado por la policía, falleció en el lugar mientras que su acompañante acusó graves heridas. Este fue identificado por fuentes oficiales como César Domínguez, de 35 años. El herido fue trasladado de urgencia a la guardia del Hospital Regional y quedó internado en una sala de terapia intensiva. La policía ante la falta de la grúa policial que está siendo reparada, no contaba con un vehículo acorde para trasladar el automotor siniestrado. No obstante, el Fiat Qubo no podía ser abandonado en el lugar del accidente y al cierre de esta edición el jefe de la comisaría, Luis Godoy, viajó con una camioneta policial hacia el lugar del accidente.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

LENCINAS MARTILLERO VENDE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDE GALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con k i t ch e n e t te y b a ñ o . M o r e n o Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.


2 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

RUBRO: ALQUILER (COMUN) TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Ledesma, Rivadavia 943, planta baja, 1 dormitorio, cocina comedor, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Maliqueo al 200, planta baja B, 2 dorm., cocina, liv-com, baño, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta, alquilo Depto, coccom, baño, dormitorio, lavadero, cochera cubierta, patio. $7.000 (s/expensas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, baño, dormitorio, cocina, cochera. $9.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Excelente. Liv-com, coc-com, toilette, baño, 3 dorm. $11.000 (Exp 3500). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto. coc-com quincho, baño, dorm, patio y entrada de veh. $9.000. Nuevo a estrenar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Deptos de 1 y 2 dormitorios. $6.500 y $8.000, sin expensas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo oficina (recepción, 3 privados, baño, kitchenette, archivo) $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


A . Co- CIUDAD INMOBILIARIA. Rada a. Com. Tilly, sobre Fragata Sarmiento. /9494; Muy lindo dúplex, 2 dorm., cocina, adinmo- living-comedor, toilette, baño, entrada vehículo. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar n barrio obiliaria 247. CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; N) ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

S. Depvadavia mitorio, INMOBILIARIA GIANSERR A . o. Mitre $6.800. Centro, Urquiza al 100. /2340. Casa con estar-cocina, hall, 2 dormitorios, baño, entrada de vehículo, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. S. Depto , planta liv-com, a. Mitre INMOBILIARIA GIANSERR A . /2340. $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. H AU S . esma X, 2 bños, re 937. INMOBILIARIA GIANSERR A . . www. $8.500. Torraca V. Depto. Dos dormitorios, cocina –lavadero, estar comedor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. Centro, o, cocvadero, $7.000 INMOBILIARIA GIANSERR A . 5. Tel. $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, tres dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Centro, Cel. (0297) 154-003071; 156iv-com, 210553. ochera. l. 447-

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto centro, 1 dormitorio, living, cocina baño. Lunes a viernes de Centro, 09 A 17 hs. sábado 10 A 13 hs. Liv-com, Tel. 447-2874. 3 dorm. na 785.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, coº Roca, medor, cocina, lavadero, quincho, uincho, garaje, habitación de servicio y de veh. patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. r. Alsina 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. .

º Roca, mitorios. pensas. /3482.

Centro, cepción, enette, 85. Tel.

viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

ALQUILO Amplia casa Km 8 con 1 salón de 7 mts., 1 dormitorio, baño, cocina, patio cerrado $7.500 (1 mes depósito a pagar en 2 cuotas) excelente ubicación. Tel. 154-138172.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, livingcomedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, baño, patio trasero y delantero, entrada de auto con cochera semi cubierta. Calefacción por radiadores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar TIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible Mayo/16: Depto. Bº Roca, 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño y patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

M AY O R A L I N M O B I L I A R I A S.R.L. alquila en calle Saavedra PA e n a z o t e a D e p t o . d e u n dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.


4 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocinacomedor Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com. ar

RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

R AMIREZ CENTER . $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

R AMIREZ CENTER . $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 dor., baño, dependencia de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más e x p e n s a s . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 - 1 5 4 7 4 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más e x p e n s a s . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7 3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LOTEO LOMAS VERDES, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/ INMOBILIARIA GROSHAUS 2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO EN KM 14 terreno de 15x40 con casa de dos dormitorios, garaje y quincho. Cel. 154-057997; 155937612.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32 m. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

VENDO LOTE c/servicios Bella Vista Oeste. Cel. 155-921225.

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.


6 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO CHEVROLET CELTA 2012 1.4 LS, 3 ptas., C/AA, 28.000 km. Cel. (0297)4205833.

VENDO VOLKSWAGEN Gol Trend pack 3 IMOTION, 46.000 km., 2012. Cel. 011 38111668.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldadura, cercos de hierro, frentes. Cel. 155-081507, Carlos.

SE OFRECE AYUDANTE albañil, limpieza de patios, llenado de bateas, limpieza de tanques de agua. Tel. 154-059769.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE joven para ayudante de albañil, limpieza de patio, membrana líquida o techo. Cel. (0297) 4623070.

SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, pintura y colocación de cerámica. Cel. 154-270206.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE para trabajo de metalúrgica, albañilería y pintura. Cel. (0297) 4754182; (0264) 5290813

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142.

SE OFRECE SRA para limpieza por hora o por mes, con referencias. Cel. (0297) 5022425.

SE OFRECE para limpieza por hora con referencias o de maestranza en empresa, categoría A 4 años, de referencia. Cel. (0297) 155211275.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Trámites. Referencias. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154051732.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070.

SE OFRECE SEÑORA con referencias para trabajos de limpieza y planchado. Tel. 297-4394272.

SE OFRECE COSTURAS. Todo tipo de arreglos y reparaciones: cambios de cierre, dobladillos, elásticos, etc. tel 448-5021; 154-748767. La Prensa 802, esquina Colonos Sudafricanos. Bº Pueyrredón.

SE OFRECE SRA. para limpieza de oficinas, hoteles o recepcionista Tel. 154-179057. SE OFRECE ALBAÑIL, colocación de pisos, trabajos en general, con referencias. Tel. 297-5000707.

RUBRO: PERSONAL SE INCORPORAN CHOFERES de remis en Rada Tilly. Cel. 155384560.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, primaria y secundaria. Tel. 297-6216438.

SE OFRECE SEÑORITA responsable para cuidado de niños, amplia disponibilidad horaria. Tel. 2976216438.

SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas, medio oficial. Cel. 154433142, Maxi.

SE OFRECE SRA. responsable para cuidado de niños (con referencias), limpieza, planchado. Cel. 154236359.

CALETA OLIVIA. Realizo trabajos de albañilería, pintura, membrana y construcción en general. Cel. 2974734367.

SE OFRECE Pozo ciego, socavado, puesto de anillo y cámaras. Tel. 154-378400.

SE OFRECE SRA. para cuidado de persona mayor o limpieza de oficinas. Cel. 297-4622888.

SE OFRECE Joven para limpieza de patios y tareas varias. Tel. 297-4147631.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

VENDO BAJO TEXAS de 4, $2.500 + amplificador Huston de 30, $3.000 + Bongo Tunder, $1.000. Cel. 154-333456, de 14 a 18 hs.

VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279


viernes 20 de mayo de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

VENDO LED Philips 40 pulgadas, con factura y garantía de 2 años. Tel. 154573254.

PLANOS MUNICIPALES Relevamientos proyectos M. M. de obras. Facilidades. Cel. 297-155927618, llamar o dejar mensaje.

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

RUBRO: EDICTOS

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

RESTAUR ANTE PUER TO L AMINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

EDICTO 103/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con sede en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Secretaría Nº 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza por TREINTA días a herederos y acreedores que se consideren con derecho a los bienes dejados por el Sr. José Inosencio MELITELE, y las Sras. María Luisa PINTO y Ester Beatriz MELITELE, en los autos caratulados “MELITELE, JOSE INOSENCIO, PINTO, MARÍA LUISA Y MELITELE, ESTHER BEATRIZ S/SUCESION” Expte.Nº 1348/2016. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial y diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 10 de mayo de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

Fúnebres 

JOSE ALBERTO BARRA (Q.E.P.D.) Falleció el 18 de mayo de 2016. Directivos y personal de Urbana acompañan a su colaborador Fabián Barra y a sus familiares en este difícil momento, frente a la pérdida de su padre. Elevamos una oración en su memoria.

RAMON NICOLAS NUÑEZ (Q.E.P.D.). Personal de Gomerías Monza SA, participa con profundo dolor el deceso de Ramón, acompañando a nuestra compañera Beatriz y familia en este tan difícil momento, elevando una oración por su eterno descanso.

MARIA MANDA MUÑOZ SANCHEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 18 de mayo de 2016 a los 70 años. Sus hijos Manuel, Beatriz, Pedroza, Rolando; nietos; bisnietos; hijos políticos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer jueves, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RAMON NICOLAS NUÑEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 19 de mayo de 2016 a los 86 años. Su esposa Remberta Ramona Quinteros; hijos Lucía y Beatriz; nietos Jorgelina, Matías, Ramiro y Ana; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 11:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


8 • elPatagónico • viernes 20 de mayo de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.