CMAN
DOM ∙ 12 ∙ MAR
Año XLIX Número: 15.829 Valor: $18 Interior: $18 Domingo 12 Marzo 2017
Página 4
POLITICA
Das Neves llamó a apoyar la lucha de los petroleros
Frente al riesgo de 1.550 despidos. Linares también manifestó su respaldo.
LLUVIAS. EN ESTA CIUDAD NO SE REPORTARON EVACUADOS. HUBO POCAS CALLES ANEGADAS Y RESPONDIERON LOS CANALES EVACUADORES
Comodoro superó el temporal, pero en Caleta dejó secuelas En Caleta Olivia varias casas terminaron inundadas. Y una veintena de vehículos quedaron atrapados en zanjas que se abrieron en calles de tierra de barrios periféricos o por deslizamiento de lodo en otras de pavimento. Páginas 6 y 16
Página 40
INFORMACION GENERAL
Una comodorense falleció cuando viajaba a ver al Indio Iba como pasajera de un colectivo rumbo a Olavarría y murió de un paro cardíaco. Página 13
POLICIALES
Identifican al sospechoso de un asalto
Videos comprometerían a Alan Maldonado en el robo a una tienda.
Página 9
INFORMACION GENERAL
ATECh realizará asambleas por el paro nacional
Para definir cómo será la adhesión a la medida del 15 y 16. Universitarios paran.
■ El Servicio Meteorológico registró la caída de 11 milímetros de lluvia entre la noche del viernes y el mediodía de ayer cuando cesó el alerta de temporal.
Luis Murúa renunció como técnico de Newbery
Austral cayó 2720 ante Santiago del Estero por el Argentino Juvenil
Darío Achaval perdió por puntos en Brasil su pelea mundialista
Página 35
Página 32
Página 34
CMAN
2 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.828 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
Informe Especial EN ESTA CIUDAD HAY MAS DE 115 BASURALES CLANDESTINOS DE DISTINTO TAMAÑO
Basurales clandestinos: entre la desidia y falta de conciencia por el medioambiente La problemática de los basurales clandestinos preocupa a funcionarios, empresarios y profesionales que consideran que parte de la población no toma conciencia de lo que significa arrojar basura en cercanías al ejido urbano e incluso en pleno ejido y baldíos. Para combatir ese problema el municipio implementará un sistema de multas con montos de entre 5 mil y 100 mil pesos. Mientras, Urbana Higiene Ambiental inaugurará la próxima semana una nueva escombrera en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que apuntará a terminar con el proceso de saneamiento del basural a cielo abierto.
L
a generación de basura es un vieja problemática en Comodoro Rivadavia, y pese a los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para disminuir su impacto en el medio ambiente, incluso con la inauguración de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que permite reducir hasta el 60% del volumen de los desechos y comenzar a pensar en la cierre definitivo del basural a cielo abierto, aún queda mucho trabajo por hacer. El secretario de Ambiente, Daniel González, al ser consultado por esta problemática señaló que en un momento hubo 150 “mini basurales clandestinos”. Por eso consideró que es uno de los grandes problemas que tiene Comodoro Rivadavia. “En algún momento se hizo un relevamiento y se hablaba de 150 mini basurales clandestinos. Pero no lo podemos asegurar porque se pueden generar en cualquier momento. Empiezan desde que la gente tira un colchón y de un día para el otro se tira cada vez más basura, hasta transformarse en un basural propiamente dicho en cercanías de la zona urbanizada”, sostuvo el funcionario. “Por lo general aparecen donde hay un cañadón o un zanjón, que son de rápido acceso para los camiones o las camionetas. Estas últimas son las que más nos cuesta ubicar. Por suerte la gente manda fotos que nos permiten realizar multas, pero tenemos que mejorar nuestro sistema de inspecciones; tenemos que estar mucho más en los terrenos, con más gente, en horarios en que la gente va tirar su basura que son los fines de semana cuando la gente limpia sus patios y sale a ver a donde pueden tirar sus residuos”, agregó González.
Para Levan Macharashvili, gerente de Urbana Higiene Ambiental, la empresa que tiene la concesión de la recolección de los residuos en Comodoro Rivadavia, el problema es básicamente la falta de conciencia y de sentido de pertenencia que tiene la comunidad. “La gente no toma conciencia. Nosotros brindamos una información bastante agresiva con respecto a los residuos urbanos y seguimos viendo como mucha gente tira los escombros en la vereda o en calle. Vos recorres la ciudad y ves como tiran colchones cuando todos saben que tenemos un servicio especializados para estos tipos de desechos”, explicó. Para Macharashvili uno de los problemas es que “la gente no tienen la capacidad de esperar. Por ahí nos llaman de zona norte y le decimos que vamos a tardar dos días porque tenemos un solo camión y van y lo tiran en cualquier lado. Igualmente, nos encargamos de ir hasta donde lo tiraron y llevarlo porque si no se genera un nuevo basural”, lamentó, agregando que muchas veces quienes trabajan con bateas “no llegan a la escombrera a descargar y tiran en cualquier lado”.
MULTAS DE HASTA 100 MIL PESOS
Para poder darle pelea a esta problemática y disminuir el impacto ambiental en la ciudad, la Secretaría de Ambiente del municipio en conjunto con Urbana Higiene Ambiental, comenzó en setiembre del año pasado un programa de limpieza de basurales clandestinos que permitió sanear un promedio de 500 metros cúbicos mensuales. La iniciativa abarcó a diferentes puntos de la ciudad, pero
no fue suficiente teniendo en cuenta la gran cantidad de residuos sólidos urbanos que genera la comunidad, sumado a la irresponsabilidad en el manejo individual de los mismos. Por esta razón, la Municipalidad empezó a trabajar en un sistema de multas que le permitirá al personal de la cartera ambiental sancionar a aquel contribuyente que arroje basura, escombros o desechos en la vía pública sin respetar los lugares habilitados. Según explicó González el sistema de multas permitirá tener un control más estricto y una herramienta para poder intimar a la persona que incumpla las reglas. “Cuando los inspectores encuentren que algún vecino este realizando alguna infracción, levantarán un acta donde estarán los datos de las personas, el vehículo y describirán la situación. Luego el juez será quien dictaminará el valor de la multa”, sostuvo. “Las multas serán muy fuertes y con esto podemos evitar todo este tipo de situaciones porque si no estás saneando un basural y posiblemente se esté generando otro en otro lugar. Esto es muy sencillo. Es como el tema de las infracciones de tránsito por estar alcoholizado, es el mismo método, cuando la gente vio que el valor de las multas era un dolor de cabeza comenzaron a disminuir los casos y una muestra de eso es que durante las fiestas de fin de año hubieron muy pocas alcoholemias positivas”, aseguró. Según informó el funcionario las sanciones ascenderán desde los 5 mil hasta 100 mil pesos y el personal de la cartera ambiental estará acompañado por el de la Secretaría de Seguridad, lo que permitirá tener un mayor margen de cobertura. En los próximos días el muni-
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
cipio brindará más detalles sondo enbre cómo se juzgarán las faltas. de reos queCUANDO LA BASURA umadoIMPIDE EL PASO n el ma-Más allá de estas acciones de ismos. saneamiento y control, en Coicipali-modoro Rivadavia también en unhay ciudadanos que a diferenle per-cia de quienes tiran basura y carte-desechos en los descampados, a aquellos limpian. e basu-“Amigos del Cerro” es uno de os en lalos grupos que realiza ese tralos lu-bajo desinteresado. El equipo de running que realiz el sis-za sus actividades en un camiá tenerno que une Kilómetro 3 con un y unasector de la zona de las anteer inti-nas, inició las jornadas de limcumplapieza por la gran cantidad de nspec-basura que encontraba en cada algúnentrenamiento. algunaLa primera limpieza fue un un actaéxito y contó con un gran resde laspaldo de la comunidad que cey des-lebró la iniciativa. Esto impuluego elso a que se realice una segunda nará eledición, donde casualmente vo. los corredores se encontraron y fuer-con un conductor que iba a evitararrojar residuos en el descamacionespado. Ellos le explicaron la tando unrea que hacían para convertir se estéese lugar en un espacio verde. lugar.Y pese a que el hombre no se s comobajó a ayudar, partió buscando nes deotro basural clandestino de los lizado,alrededores para dejar su carando laga. de las“En todo los lugares donde cabezase circula se arman basurales uir losclandestinos, por eso decidieso esmos atacar uno o dos basurales e fin depara hacer saber de la probles alco-mática y demostrar que todos guró. se tienen que involucrar, desde ionarioel ultimo vecino hasta el munián des-cipio”, sostuvo Gabriela Bocl pesoschi, una de las integrantes de ra am-“Amigos del Cerro” e impulsoado porra de la iniciativa. Seguri-“En uno de los sectores deciner undimos construir un mirador ertura.porque cuando terminamos de muni-limpiar nos dimos cuenta que
“También vamos a instalar contenedores y que de esta manera la gente no tenga que esperar el camión para que se lleve un residuo voluminoso y pueda acercarlo con su camioneta y dejarlo ahí para que nosotros lo llevemos adentro de la escombrera. Este año además vamos a trabajar con las asociaciones vecinales haciendo itinerante, y vamos a dejar tres bateas en dos zonas así la gente se va a enganchando y comenzamos a hacer un cambio que llevará varios años”, agregó. En este sentido, Macharashvili, adelantó que la próxima semana en la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos se inaugurará una escombrera que también ayudará a terminar con el proceso de saneamiento del basural a cielo abierto.
■ En Comodoro los basurales clandestinos son parte del paisaje. Se estima que hay más de 100 depósitos ilegales en diferentes superficies que fueron generados por la propia comunidad.
había una vista espectacular. Es increíble todo lo que tapa la basura”, destacó lamentando lo que sucede en diferentes puntos de la ciudad.
UNA CUESTION DE AÑOS
El secretario de Ambiente al ser consultado por El Patagónico, aseguró que por lo pronto para radicar los basurales, algo que llevará tiempo cambiar, se continuará trabajando en el área de Educación Ambiental ya que la primera premisa en este tipo de problemática es informar a la población. “Notamos que la gente tiene una gran predisposición para gestionar los residuos, los iglúes siempre están trabajando y siempre están llenos y esto nos impulsa a que seguir trabajando”, subrayó. “Pero esto no se soluciona de un día para el otro. Hay que trabajar y eso es lo que estamos haciendo. Hay gente que no quiere ser educada y tiene que saber que va a tener una sanción muy fuerte sino obedece donde tiene que tirar la basura”, manifestó el funcionario. Por su parte, el gerente de Urbana, sostuvo que Comodoro Rivadavia recién está empezando a darse cuenta del cambio de hábito luego de vivir con un basural a cielo abierto, y adelantó que la empresa continuará trabajando para que cada vez haya más tratamiento de residuos. “Nosotros recién estamos empezando con la Planta de Residuos y eso genera un tiempo de adaptación para la gente. Mientras tanto vamos a colocar 46 nuevos iglúes para que la comunidad pueda acostumbrarse a la separación de residuos, que ya hemos visto que tiene buenos resultados”, manifestó.
Una invitación a cambiar el futuro Emiliano Ballestra es uno de los integrantes de la agrupación “Amigos del Cerro”. El licenciado en Gestión Ambiental, fue optimista respecto a la problemática de los basurales clandestinos en Comodoro Rivadavia y consideró que está situación puede cambiar con el paso de los años. “Hicimos Amigos del Cerro para ofrecer soluciones y deportar una problemática. Esto va a cambiar. Pero obviamente los cambios no son de un día para otro, lo primero que tenés que identificar es la causa”, consideró el licenciado en Gestión Ambiental. “Muchos dicen que las tecnologías no bastan para solucionar los problemas y lo que hace falta acá es educar a la sociedad. Para eso hay que trabajar, hay que hacer un trabajo muy profundo que tiene empezar por los más chicos que están más pendientes del cuidado del ambiente que una persona adulta”, destacó Ballestra, quien sostuvo que la aplicación de multas debe “ser un complemento y no una decisión final”. Ballestra confirmó que las actividades de la agrupación se iniciarán en abril para seguir limpiando partes del cerro de Kilómetro 3 y reconstruir el mirador que fue destruido por un grupo de vándalos en noviembre del año pasado. “Tratamos de generar conciencia, sabemos que hay muchos lugares para limpiar. Tratamos que la gente haga lo mismo, en el barrio, en su casa, que se involucre y no ignore la situación”, subrayó. El licenciado en Gestión Ambiental invitó a toda la comunidad a sumarse a la propuesta, ya que el cerro de Kilómetro 3 un lugar predilecto para realizar actividad física. “Siempre somos un total de 20 personas pero hay veces que llegamos a 50. No importa la cantidad, lo que importa es el esfuerzo y las ganas que deposita cada uno para tratar de cambiar el lugar donde vivimos”, aseguró Ballestra.
El basural a cielo abierto comienza a desaparecer El secretario de Ambiente, Daniel González, sostuvo que el basural a cielo abierto de Comodoro Rivadavia comienza a atravesar su última etapa de cierre, luego de que se habilitara la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. “Primero se retiraron todos los desechos de pescado, es decir los restos de las pescas que correspondían a Provincia, donde se colocó una cava afuera del tejido urbano para depositarlos. Después se quitaron los camiones atmosféricos y cuando comenzó a funcionar la planta se retiraron todos los residuos sólidos urbanos. A continuaron se retiraron los desechos de las industrias y comercios, que hace un mes y medio comenzaron a ingresar a la planta. Y lo único que nos queda es la parte de la escombrera que será retirada cuando inauguremos la nueva en la planta de residuos entre el lunes (por mañana) y martes”, detalló el funcionario. González adelantó que la nueva escombrera se gestionará de una manera diferente y los camiones que ingresen deberán pasar a través de un puesto de control donde se observará que es lo que traen y se verificará si son escombros o no. “Vamos a tener una escombrera que va a estar muy bien gestionada y esto nos va poder permitir cerrar el basural de la zona sur y potenciar las tareas de saneamiento. En el sector cercano al (camino) Juan Domingo Perón hay una topadora que está trabajando acomodando los restos de chatarra y demás cuestiones”, explicó González. El funcionario confirmó también que otro de basurales que se cerrará es del barrio Stella Maris, el cual se generó en los últimos dos meses. “Lamentablemente es impresionante. Tratamos de hacer una ciudad más limpia todos los días pero si la gente no nos ayuda entonces tenemos que tratar con otras medidas como las multas. No estamos inventando nada nuevo que no se haya sido impulsado en otros países pero no podemos tolerar que se sigan generando nuevos mini basurales como el del Stella Maris”, señaló el funcionario.
4 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Política ES POR EL RIESGO DE 1.550 DESPIDOS Y LA CONTINUIDAD DE LAS SUSPENSIONES A LO QUE EL SINDICATO PETROLERO RESPONDIO CON UN LLAMADO A PARO DESDE EL 3 DE ABRIL SI NO HAY RESPUESTAS
Archivo / elPatagónico
Das Neves le advirtió a las petroleras que Chubut no aceptará precarización laboral “Yo banco a los trabajadores, porque no podemos ir a una precarización con la gente que ha producido tanta riqueza”, afirmó.
“N
o podemos ir a la precarización con la gente que ha producido tanta riqueza”, afirmó el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, en relación a los convenios que las operado-
ras pretenden firmar afectando a los trabajadores. “Yo banco a los trabajadores”, enfatizó luego del ultimátum que el viernes dio el Sindicato de Petroleros Privados Chubut al Ministe-
■ El gobernador también se refirió al alejamiento temporal de Jorge Avila como secretario general de Petroleros Privados por razones de salud.
rio de Energía de la Nación y a las operadoras para que antes del 30 de marzo confirmen un plan de inversiones para la Cuenca del Golfo San Jorge que garantice los puestos de trabajo. En la actualidad, además de los operarios suspendidos, están en riesgo 1.550 fuentes de empleo y los petroleros iniciarán un plan de lucha el 3 de abril si no se comprometen inversiones y planes de perforaciones. “Podría haber solución la semana que viene, martes o miércoles, para los compañeros de SP. Los 24 nuestros, e YPF con los que trabajan en Comodoro Rivadavia”, expresó, mientras tanto, en referencia a los
operarios de esa contratista en situación de concurso de acreedores, que se acogieron al retiro voluntario pero no han cobrado la indemnización. Das Neves también comentó que dialogó con el presidente de Petrominera y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge “Loma” Avila, y que éste le confirmó que por “algún tiempo” se mantendrá alejado del gremio que nuclea a los trabajadores petroleros debido a razones de salud, como lo había anticipado El Patagónico en su edición de ayer. El gobernador se refirió además a la pretensión de las operadoras de modificar la relación laboral con los traba-
jadores y advirtió: “cuando se habla del 30 por ciento, cuando se habla del 30 de marzo como una fecha de espera, es porque quieren firmar un convenio”. “El convenio que firmaron en Neuquén fue para los no convencionales, por los de Vaca Muerta. Pero acá quieren firmarlo con los convencionales, y esto sería muy difícil y complicado para la gente. Si las operadoras no dejan de amenazar y echar gente se va a complicar”, advirtió el mandatario provincial sobre los planes de flexibilización. “Yo banco a los trabajadores, porque no podemos ir a una precarización con la gente que ha producido tanta riqueza”, sentenció.
Nueva
CONECTIVIDAD Y CONFORT
CHEVROLET TRAILBLAZER
FIND NEW ROADS
Dirección con asistencia eléctrica (EPS). Cámara de visión trasera. Indicador de presión de neumáticos. Sistema de encendido remoto. Sensor de estacionamiento. 6 Airbags. Alerta de colisión frontal. Control de estabilidad y tracción. Control de ascenso y descenso en pendientes. Alerta de cambio de carril. El verdadero éxito consiste en encontrar nuevos caminos con los que más amás, caminos que te llevan a los mejores momentos. Y es ahí donde aparece la nueva Chevrolet Trailblazer, una SUV completa con la que podés contar para todo esto y mucho más. Es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad que pone a tu familia por encima de todo.
Sistema MyLink® Nueva Generación
Motor 2.8 Turbo Diésel CV 200 / 500 Nm de torque
TRAILBLAZER
200CV Akar Automotores
Av. H. Yrigoyen 2586 - Tel: 297 - 4441142 - ventas@akar.com.ar
CONCESIONARIO OFICIAL CHEVROLET
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
A PARTIR DEL ULTIMATUM DEL GREMIO DE BASE AL GOBIERNO NACIONAL Y LAS OPERADORAS PARA QUE PRESENTEN UN PLAN DE INVERSIONES E INCENTIVOS A LA PRODUCCION EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE
Linares también respaldó el plan de lucha petrolero “Estamos de acuerdo con la optimización de los recursos, pero no podemos permitir que disfracen la flexibilización laboral como productividad y que dejen a miles de personas en la calle”, planteó el intendente.
D
espués que durante el plenario que se celebró el viernes, el Sindicato de Petroleros Privados Chubut resolvió dar un ultimátum hasta el 30 de marzo al Ministerio de Energía de la Nación y a las operadoras para confirmar un plan de inversiones que asegure el nivel de actividad y las fuentes de empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge -donde hay 1.550 trabajadores en riesgo de despido-, ayer el intendente Carlos Linares respaldó ese plan de lucha que a partir del 3 de abril incluirá paros y otras medidas de acción directa en caso de no obtenerse respuestas. “Estamos convencidos de que la única lucha que se pierde es la que se abandona, por eso no negociamos ni vamos a negociar jamás el trabajo de nuestra gente”, sostuvo. En esa línea, el jefe comunal ratificó su respaldo a los trabajadores petroleros y a las fuerzas sindicales, al manifestar: “la crisis nos representó realmente un gran desafío para la región. La paz social que tanto nos costó conseguir y por la que luchamos a diario fue puesta a prueba como nunca y, por tal, nunca vamos a dejar de ir en busca de las cosas que nos merecemos, las que nos prometieron y las que nos corresponden”. A su vez, Linares reconoció la labor del secretario general de Petroleros Privados, Jorge Ávila y de su par de Petroleros Privados, José Llugdar, en las negociaciones que se desarrollan en Buenos Aires. “En estos días ser dirigente gremial tiene un doble valor por los momentos difíciles que atraviesa la actividad. Ellos trabajan para su gente, tienen el liderazgo necesario para afrontar este conflicto y por eso las familias petroleras eligieron la continuidad de un mismo modelo de trabajo”, expresó. “Desde el municipio vamos a seguir acompañando esta lucha porque nuestro bloque
político-sindical, demostró que está sólido, maduro y con la firmeza de defender a rajatablas los intereses colectivos y la estabilidad laboral”, manifestó. Linares también coincidió con los incentivos a la producción que el Gobierno provincial y los sindicatos piden en las reuniones con Nación y las operadoras. “Es necesario que haya un monitoreo perma-
nente e inmediato sobre los precios del crudo, y por eso, es que exigimos al Gobierno de la Nación, el tratamiento equitativo de nuestra cuenca con la Neuquina. Estamos de acuerdo con la optimización de los recursos, pero no podemos permitir que disfracen la flexibilización laboral como productividad y que dejen a miles de personas en la calle”, cuestionó.
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ “Desde el municipio vamos a seguir acompañando esta lucha porque nuestro bloque político-sindical, demostró que está sólido, maduro y con la firmeza de defender a rajatablas los intereses colectivos y la estabilidad laboral”, manifestó el intendente.
6 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Información general FRENTE AL ALERTA METEOROLOGICO DE INTENSAS PRECIPITACIONES PARA LA REGION, EL MUNICIPIO COMODORENSE HABIA DESPLEGADO TAREAS PREVENTIVAS QUE EVITARON EL ANEGAMIENTO DE CALLES
Salvo problemas de transitabilidad en algunas calles de tierra, los canales evacuadores funcionaron sin inconvenientes. Defensa Civil desplegó un operativo de prevención desde la madrugada y registró pedidos de cortes de nylon por la filtración de agua en los techos de algunas viviendas, pero a diferencia de otros temporales con un nivel similar de precipitaciones, esta vez los gimnasios municipales no tuvieron que albergar evacuados.
A
raíz de las persistentes lluvias que se registraron en Comodoro Rivadavia entre la noche del viernes y el mediodía de ayer, desde la madrugada la cartera municipal de Seguridad -a través del área de Defensa Civil- , en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, montaron un operativo para brindar asisten-
cia y mantener las tareas preventivas. “Las intervenciones fueron mínimas y no hubo evacuados”, evaluó el subsecretario municipal de Seguridad, Héctor Quisle. En ese sentido, manifestó: “desde las 0 del sábado, se pusieron a disposición varias cuadrillas de trabajo para atender cualquier emergencia. A pesar de la
Hoy mejorarían las condiciones climáticas, según el pronóstico El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el viernes que un sistema de baja presión asociado a un frente frío proveniente del océano Pacífico generaría precipitaciones en la región central de la Patagonia, afectando a Comodoro Rivadavia, Camarones y Caleta Olivia. Por esa razón, se esperaba una fuerte lluvia para toda la región. Según informaron ayer desde el organismo nacional durante la noche del viernes hasta el mediodía de ayer cayeron 11 milímetros en Comodoro Rivadavia. Se espera que hoy mejoren las condiciones climáticas, ya que desde la dependencia pronosticaron que el cielo estará nublado con una mínima de 11 grados y una máxima de 25. Mañana el cielo estará parcialmente nublado y la mínima será de 15 grados. Mientras que la máxima ascenderá a los 21 grados. El martes el clima volverá a ser inestable con probables precipitaciones durante las primeras horas y la máxima será de 23 grados.
Mario Molaroni / elPatagónico
Cayeron 11 milímetros de lluvia pero no se registraron evacuados
■ Sectores como la avenida Chile presentaron acumulación de agua, pero estuvieron transitables.
continuidad de la lluvia, las intervenciones fueron mínimas” afirmó. Del mismo modo, precisó: “Defensa Civil ha realizado la entrega de cortes de nylon a familias donde las viviendas sufrieron problemas de filtración por el agua, pero fueron casos aislados ya que no hubo evacuados”. En cuanto a la transitabilidad en las calles, Quisle indicó: “hay buena visibilidad y por un gran trabajo que viene realizando el área de Obras Públicas para el mantenimiento de los canales evacuadores, no hemos tenido inconvenientes en la circulación vehicular”. “Seguimos en alerta ante cualquier emergencia, con la línea gratuita del 103 de Defensa Civil y las guardias permanentes en territorio durante las 24 horas para que el vecino se comunique de forma inmediata”, confirmó.
CANALES EVACUADORES
Mientras tanto, las distintas dependencias de la Secretaría de Infraestructura efectuaron diversos relevamientos y tareas de limpieza de los canales evacuadores para garantizar su óptimo funcionamiento. “Gracias a las intervenciones constantes, no hemos tenido graves inconvenientes”, sostuvo el director general de Mantenimiento, Luis Correa. “En las últimas horas, se han dispuesto varias cuadrillas de trabajo para recorrer los sumideros más importantes de la ciudad, que han funcionado perfectamente debido al trabajo diario que realizamos a modo de prevención. Puntualmente, hoy (por ayer) se debió intervenir con tareas de limpieza en Ruta 3 y calle La Prensa; en Km 5 frente al CPB Presidente Ortiz y en el canal evacuador de Yrigoyen y Mitre”, detalló.
A su vez, el director municipal indicó: “los inconvenientes se presentan por la basura que circula en la calle que termina desembocando en los canales, pero desde muy temprano están a disposición las cuadrillas para evitar que el agua desborde y pueda tener un buen escurrimiento”. “Cualquier reclamo, la comunidad puede comunicarse con el 103 de Defensa Civil, quienes nos informan del problema para que acudamos inmediatamente y verifiquemos la zona”, aseguró. A pesar de que cesó el alerta de temporal, Correa resaltó: “vamos a seguir recorriendo los lugares, este es un trabajo que realizamos desde el área de Pluviales todo el año, con el mantenimiento y la limpieza, de manera tal que ante la llegada de la época de lluvias a la ciudad, nuestra comunidad no se vea perjudicada”.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
ASI EVALUO JORGE AVILA LA COMPRA DE LA CLINICA PUEYRREDON POR PARTE DE ESE SINDICATO
Petroleros Privados busca aportar “para mejorar el sistema de salud”
E
l secretario general del Sindicato Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila, destacó la adquisición por parte de ese gremio de la Clínica Pueyrredón, cuyas instalaciones recorrió ayer a la mañana junto a integrantes de la comisión directiva, guiados por el asesor de la obra social sindical, Edgardo Marín y el director médico del centro asistencial, César Mías. Luego del recorrido por las diferentes instalaciones con que cuenta el edificio, desde
Prensa Petroleros Chubut
Su secretario general e integrantes de la comisión directiva recorrieron ayer las instalaciones de la clínica adquirida para brindar atención a los afiliados de su obra social. “Esto no es competir con las grandes clínicas, sino tratar de ayudar a la ciudad en un momento difícil de la salud, poniendo una mejor calidad de recursos al alcance de casi toda la ciudadanía en lo que podamos”, argumentó Jorge Avila.
■ El secretario general del Sindicato Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila e integrantes de la comisión directiva recorrieron las instalaciones de la clínica adquirida para brindar atención a los afiliados de su obra social.
consultorios hasta quirófanos, laboratorio, rayos, internación, terapia intensiva e intermedia, entre otras, Ávila indicó que se tomó la decisión de la compra del sanatorio después de alquilar en la avenida Estados Unidos por más de siete años y medio. “Esto no es competir con las grandes clínicas, sino tratar de
LAS EMBARCACIONES DE MADERA PODRIAN SER UTILIZADAS COMO LEÑA
Retiran barcos abandonados en inmediaciones de Rawson En el marco del Programa Provincial Playas Limpias, una propuesta de trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable que conduce Ignacio Agulleiro y, la Secretaría de Pesca de Chubut, que dirige Adrián Awstin, se dio inicio a la extracción de los barcos en desuso que se encuentran apostados sobre el río Chubut, en el Puerto de Rawson. El objetivo principal del plan de acción que se lleva adelante junto al sector privado, es eliminar de los diferentes puntos costeros de Chubut los residuos propios de la práctica de la actividad pesquera. Hasta el momento, se desarrollaron actividades en la zona comprendida entre Punta Delfín y Santa Isabel, oportunidad en la que se recolectaron 400 cajones de pesca y otros residuos plásticos. El material fue acopiado y llevado hasta una planta de reciclado de Trelew para su reutilización. En ese sentido, el secretario de Pesca, Adrián Awstin, destacó: “el fin de semana comenzamos con tareas de limpieza y extracción de viejos barcos que están arrumbados en las inmediaciones del Puerto de Rawson, tarea que demanda un alto costo, por la contratación de maquinaria pesada entre otros”. “Se trata de barcos tanto de hierro como de madera, que están apostados a la orilla del Río Chubut, los cuales ya agotaron su vida útil y, lamentablemente, no se ha hecho nada al respecto en el pasado”, detalló. “Esta limpieza permitirá en lo inmediato, mejorar la imagen que se llevan los turistas del lugar cuando lo recorren y, en un futuro, desarrollar una ampliación del puerto”, enfatizó Awstin. Respecto al destino final de los buques, el funcionario provincial destacó que se buscará un fin social. “Los dueños de los barcos serán quienes decidan el destino final de los mismos, pero en rasgos generales, los de hierro irán a desguace y los que son de madera, que sean donados sin costo al Estado, serán transformados en leña para ser distribuida entre las diferentes comunas y municipios de Chubut, en el marco del Plan Calor”, concluyó Awstin.
ayudar a la ciudad en un momento difícil de la salud, poniendo una mejor calidad de recursos al alcance de casi toda la ciudadanía en lo que podamos”, argumentó. “En nuestras instalaciones contamos ya con mucha tecnología como ser las mamografías, el banco de sangre, y cosas que se agregan a lo que ya tiene el sistema de salud de Comodoro Rivadavia. Venimos a tratar de sumar, agregando cuatro
camas de terapia intensiva y dos de preterapia a la ciudadanía en general y siempre pensando en la calidad de salud de nuestros trabajadores”, subrayó. “No conocemos el sistema de salud, pero sí venimos con mucho entusiasmo, porque lo más valioso que deja un trabajador cuando se va al campo y está mucho tiempo afuera es su familia, entonces tiene que quedar protegida. La clínica estaba
funcionando, tiene un staff de gente que trabaja y la ha llevado adelante hasta el día de hoy y nosotros queremos sumar a ellos a nuestra gente, la que tenemos en la avenida Estados Unidos y empezar a ponerlos al servicio de una mejor calidad de salud, para mejorar lo que hoy ofrece el hospital público, que es donde al fin y al cabo terminamos todos”, analizó Ávila. Respecto al edificio de la futura clínica que se construye frente a la sede del gremio, indicó: “la preocupación más grande nuestra es dar este pasito fundamental al sueño de tener la clínica propia de acá a cuatro años y trabajaremos para tener fondos de manera de empezar la segunda etapa de la obra, y empezar a buscar los medios para lograrlos. La primera etapa ya está, hay casi 60 millones de pesos enterrados (en las bases) que serán el sostén del futuro de la misma”. “Ese sueño sigue en marcha y este es un pequeño pasito y a futuro puede transformarse en una ayuda para toda la sociedad. Empiezan a haber cambios de rumbo, la Mutual está trabajando, ya funciona la Obra Social y eso es muy bueno, aunque nuestra preocupación más grande, como siempre, es seguir sosteniendo los puestos laborales”, manifestó.
8 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 LA JORNADA COMENZO A LAS 16 Y SE EXTENDIO HASTA LAS 21. CERCA DE 50 NIÑOS RENOVARON SU LOOK
Dos coiffeurs ofrecieron una tarde de peluquería gratis en “Manos Amigas” La asociación sin fines de lucro “Manos Amigas” realizó el jueves una nueva jornada de peluquería gratuita para todos los niños del barrio Abel Amaya. Los chicos también recibieron útiles escolares y la tradicional copa de leche. Los miembros de la organización solicitaron a la comunidad donaciones de útiles escolares como también de elementos de construcción para finalizar el albergue que les brindará refugio a más de 15 pequeños de esta ciudad. Mario Molaroni /elPatagónico
E
l jueves la entidad realizó una nueva actividad solidaria. Esta vez una jornada de peluquería gratuita a cargo del coiffeur Marcelo Allende, de la peluquería “Ser Urbano” que se encuentra en Rawson y Belgrano. La iniciativa tuvo por objetivo que todos los interesados puedan acceder a un “cambio de look” sin costo alguno de la mano de un profesional de jerarquía, contó Eduardo Quiñenao, presidente de la asociación y ex vecinalista del Abel Amaya. “Muchos chicos del barrio no tienen la posibilidad de poder cortarse el pelo con un profesional y como lo sabemos tratamos de que por lo menos una vez al mes venga un coiffeur reconocido como es Marcelo para que los chicos puedan hacerse el corte que más les guste. Hoy (por el jueves) fue especial porque los chicos van a poder ir renovados al inicio de clases”, resumió Quiñenao sobre la iniciativa. El presidente de la asociación también sostuvo que “es bueno ver que los chicos pueden disfrutar de ser chicos y puedan ser feliz con todo lo que proponemos porque todo lo que hacemos es por el bien de ellos. Tenemos que pensar que ellos están para jugar y estudiar, y apuntamos a que puedan seguir creciendo
■ Marcelo Allende y Matías de la peluquería “Ser Urbano” volvieron a renovarle el look a los niños del merendero “Manos Amigas”.
con mucha alegría”, agregó.
CORTES DE PELO UNA VEZ AL MES
Allende, en tanto, explicó que esta propuesta solidaria se inició hace un año cuando Quiñenao le comunicó sobre las actividades de “Manos Amigas” y le transmitió sus ganas de realizar una jor-
nada de peluquería en el barrio. “Comenzamos hace un año y desde allí no paramos. Venimos todos los meses junto a Matías y es totalmente gratificante ver como los nenes vienen, se cortan el pelo y salen entusiasmados a mostrarle su nuevo look a sus amigos”, aseguró el coiffeur. Allende explicó que todos los meses
cada jornada comienza a las 16 y se extiende hasta las 21, y remarcó que cada vez son más los pequeños que se acercan a cortarse el pelo. “Es una forma de contribuir. Cada vez que venimos son entre 20 o 50 chicos que atendemos pero lo hacemos con total predisposición porque sabemos que ellos nos están esperando y no le podemos fallar”, señaló el peluquero. El jueves la jornada también sirvió para los chicos puedan recibir útiles como mochilas, guardapolvos y lápices, entre otros. En este sentido, Quiñenao lamentó que en esta oportunidad “no pudimos entregar kits escolares, por lo que le decimos a la gente que si tiene elementos para donar estamos abiertos a recibirlos porque hay muchos nenes a los que les faltan sus útiles”, sostuvo el presidente de “Manos Amigas”. El referente barrial sostuvo también que la asociación está a punto de terminar la obra del refugio, el cual contará con seis habitaciones y brindará contención a más de 14 niños de esta ciudad. Los interesados en realizar donaciones de útiles o para el albergue pueden acercarse a la sede de la asociación, llamar a los teléfonos 0297-448-5773, 0297-154-585011, o bien comunicarse vía mensaje a través de la fans page de Facebook “Manos Amigas”.
MARZO ES TU MES
San Martín entre España y Güemes Descuentos, promos, sorteos y juegos en comercios adheridos
Organizan
Acompañan
Disfrutalo en familia
Shows en vivo, cine 6D, musica, artistas, entretenimiento 18 de marzo 16hs a 21hs
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
PARA DEFINIR LA MODALIDAD DE ADHESION AL PARO NACIONAL DE DOCENTES CONVOCADO POR CTERA PARA EL 15, 16, 21 Y 22 DE ESTE MES
ATECh realizará asambleas escolares mañana y el martes Archivo / elPatagónico
Mientras los docentes universitarios resolvieron parar el 15 y 16 en adhesión al paro de CTERA y en reclamo de las propias demandas del sector.
L
a Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut realizará mañana y el martes asambleas escolares para definir las acciones de adhesión al paro nacional docente convocado para el 15, 16, 20 y 21 de este mes. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional en respuesta al “incumplimiento del Ministerio de Trabajo de la Nación de convocar a la Paritaria Nacional Docente” y a los “numerosos conflictos provinciales”, informaron fuentes gremiales. Mientras tanto, en Chubut durante la última semana se intentó avanzar con la paritaria provincial sin que el Ministerio de Educación y el gremio docente lograran llegar a un acuerdo. Tras las asambleas escolares de media jornada, tanto mañana como el martes la reunión de delegados se concretará
■ La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut realizará mañana y el martes asambleas escolares para definir las acciones de adhesión al nuevo paro nacional docente.
el miércoles a las 13, donde de acuerdo a los distintos mandatos de cada escuela se resolverán las acciones de reclamo.
DOCENTES UNIVERSITARIOS
Mientras tanto, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco adhiere al plan de
lucha convocado por la Confederación de Docentes Universitarios Histórica (CONADU Histórica), que llama a un paro nacional en todas las universidades nacionales para el 15 y 16 de marzo. “El Gobierno nacional ha coordinado con las provincias, los empresarios y en el Ministerio de Educación una política de imponer techos salariales a las paritarias y no dar respuesta satisfactorias a los reclamos de la docencia”, cuestiona el documento. “Es así como se han repetido en las paritarias del nivel primario y secundario y también en nuestra paritaria del nivel universitario con el Ministerio de Educación, en las únicas dos reuniones realizadas hasta ahora, la misma línea de respuestas. Todas completamente inaceptables. Si ellos coordinan como mantener nuestros salarios bajos nosotros tenemos que coordinar como defendernos. Por ello nuestro plenario de secretarios/as generales resolvió en el marco del Plan de Lucha de CONADU Histórica confluir en las medidas de fuerza con el conjunto de los niveles educativos”, plantea. “El sueldo inicial del cargo testigo en el nivel universitario, ayudante de primera dedicación semiexclusiva (equivalente a maestro de grado) hoy es de 8.500 pesos. El INDEC de este gobierno establece que una familia para no ser pobre debería cobrar en enero 13.323 pesos. Es decir el cargo testigo en el nivel universitario esta un 37 % por debajo de la línea de pobreza”, dimensiona. El paro tiene como finalidad exigir un incremento salarial del 35 %, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades nacionales y aumento del presupuesto educativo y universitario.
10 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 EN ESOS OPERATIVOS LABRO 264 ACTAS DE INFRACCION Y DETECTO 157 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS
La Agencia de Seguridad Vial controló más de 27 mil vehículos durante el verano Prensa Chubut
Desde el 10 de diciembre hasta el 28 de febrero sus inspectores efectuaron 423 operativos en distintas rutas provinciales, nacionales y en el ejido de diferentes ciudades.
E
■ Desde el 10 de diciembre hasta el 28 de febrero la Agencia Provincial de Seguridad Vial efectuó 423 operativos y controló más de 27 mil vehículos en el marco de la temporada de verano.
PARA CONTROLAR LA CALIDAD DE LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA CONSTRUCCION Y REPARACION DE RUTAS
Vialidad incorporó tecnología de avanzada para su laboratorio La Administración de Vialidad Provincial (AVP), que conduce Osvaldo Mairal, adquirió equipamiento tecnológico para su laboratorio que permitirá realizar un control más eficiente de los materiales que se utilizan en cada obra y evaluar el deterioro propio del paso del tiempo que sufren las rutas provinciales. Esto fue posible mediante un préstamo que ha gestionado la Administración y que ha recibido la provincia del Chubut
por intermedio del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar parcialmente el costo del Programa de Infraestructura Vial Provincial, Préstamo 7301 - AR y se utilizó parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo el Contrato Licitación Pública Nacional N° PIVIP-258-LPN-B, para la “Adquisición de Bienes de Laboratorio” de Vialidad Provincial. En ese sentido, como parte del
Prensa Chubut
n el marco del fuerte trabajo preventivo y de seguridad que realiza la Agencia Provincial de Seguridad Vial se destacó que desde el 10 de diciembre de 2016 al 28 de febrero de este año, efectuaron un total de 423 operativos en diversas rutas, donde se labraron 264 actas de infracción y se detectaron 157 alcoholemias positivas. Los agentes viales chubutenses realizaron intensos operativos durante la temporada estival en distintas ciudades, además en rutas provinciales, nacionales, y estuvieron presentes llevando a cabo tareas de prevención en las fiestas populares.
Al respecto de los controles efectuados, el director del organismo Ladislao Acebes señaló: “en comparación con el año pasado durante el verano aumentamos la cantidad de operativos en las rutas, tuvimos más presencia de agentes realizando tareas de seguridad y prevención”. “Eso se evidencia también en la cantidad de automóviles que fueron controlados que supera los 27 mil”, agregó. En ese marco destacó “el trabajo efectuado por los agentes de la APSV porque “el recurso humano que tenemos en la agencia de seguridad vial es muy importante”. Acebes expresó: “vamos a continuar realizando intensos operativos en distintas parte de la provincia, porque apuntamos fundamentalmente a la prevención. También generaremos más campañas de concientización sobre seguridad vial”.
Fortalecimiento Institucional de la Administración, se adquirió equipamiento de laboratorio para el diseño, control de calidad de materiales y de ejecución de obras con elementos de última tecnología. El equipo ingresado está destinado para estudiar suelos, hormigones y materiales asfálticos modificados con polímeros. También se utilizarán para realizar ensayos de mezclas asfálticas al ahuellamiento permanente y de esta manera evaluar la situación de las calzadas para poder mejorarlas. Además, se adquirieron aparatos para determinación de Índices Plásticos de suelos, balanzas ■ La Administración de Vialidad Provincial incorporó equipamiento para estudiar suelos, hormigones y materiales asfálticos modificados con polímeros.
electrónicas, prensas multifunción, compactadores automáticos y extractores de asfaltos de muestras. También equipos de recuperación elástica por torsión y medidores de ahuellamiento por rueda cargada. Como complemento, de esta modernización del laboratorio se han realizado cursos de capacitación para laboratoristas, técnicos viales e ingenieros en el uso de nuevos materiales asfálticos y pavimentos de hormigón de tecnología actualizada.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA DIRECCION DE LA RED COMUNITARIA DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE CULTURA SE REALIZA EN EL MARCO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Una feria que busca poner en valor el trabajo de las productoras locales
Mario Molaroni / elPatagónico
Mario Molaroni / elPatagónico
La Feria “Karken, estamos Creando” comenzó ayer en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. La muestra alberga 86 stands donde productoras locales exhiben trabajos en madera, plata, tejido, cerámica, entre otras materias primas. La propuesta continuará hoy con talleres y shows en vivo, buscando difundir la labor de las mujeres de esta ciudad.
E
n el marco de las actividades propuestas por la Secretaría de Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar el miércoles, ayer comenzó la Feria “Karken, estamos creando”. El Centro Cultura, donde hoy continuarán las actividades para toda la familia, es el escenario que alberga el trabajo de 86 productoras locales, quienes muestran sus trabajos realizados en cerámica, madera, platería, hilados, tejidos, entre otras materias primas. Así ayer quienes asistieron pudieron ver productos de todo tipo, desde comidas hasta muñecos soft, reciclados, sahumerios, muñecos country, pintura decorativa, macramé, vitrofusión e incluso la posibilidad de realizarse un maquillaje artístico. Las artesanas, manualistas y diseñadoras también vendieron artículos escolares elaborados por ellas mismas: lápices, cuadernos, cartucheras, bolsos y mochilas, entre otros productos. Vanina Díaz, una de las orga-
■ La Feria “Karken, estamos creando" comenzó ayer en el Centro Cultural con la participación de 86 productoras comodorenses.
■ Los chicos también se divirtieron con un taller de juguetes reciclados y otro de origami.
nizadoras de la feria, explicó: “Karken significa mujer en tehuelche y este año decidimos que la feria comience reconociendo a las mujeres artesanas de nuestra ciudad para que puedan mostrar sus produc-
tos”. “Esta es la primera feria que realizamos en el año y esperamos seguir realizando más durante los próximos meses. Hace cuatro años que venimos trabajando y una vez por mes
tratamos de darles una salida laboral a todos los artesanos, manualistas y diseñadores de Comodoro Rivadavia”, agregó.
LOS MAS CHICOS TAMBIEN SE DIVIERTEN
La Feria “Karken, estamos creando” es impulsada por la dirección de la Red Comunitaria de la Secretaría de Cultura. Quienes asistieron ayer también pudieron disfrutar de shows en vivo, sorteos, exposiciones y capacitaciones gratuitas. Por supuesto, como es habitual, en el Centro Cultural hubo actividades pensadas para los más pequeños. En esta oportunidad, la dirección de la Red Comunitaria ofreció un taller de juguetes reciclados a cargo de las profesoras Karina Barría y Lucia Vera. La iniciativa ya se había realizado en las colonias de vacaciones con una buena repercusión entre los niños, por lo que se deci-
dió repetir la experiencia. El taller se basa en que los niños fabriquen juguetes reciclables dependiendo su edad. Valeros, autos y cuadros son algunos de los elementos que elaboraron ayer los pequeños. “A los chicos les gusta y está bueno que se entretengan. Se portan muy bien y eso es para destacar porque siempre están haciendo actividad, aun cuando terminan buscan seguir haciendo cosas”, destacaron las talleristas, quienes explicaron que los niños también pudieron participar de un taller de origami. La Feria Karken continuará hoy de 15 a 21, con la participación de las 86 productoras que estarán exhibiendo sus creaciones en el Centro Cultural y con la realización de diferentes shows en vivo. En cuanto a los talleres, hoy habrá un curso de Mandalas y otro de Instrumentos Reciclados. Ambas propuestas comenzarán a las 16.
12 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 LA CONFERENCIA ABORDARA TEMAS VINCULADOS A LA VIDA PERSONAL, PROFESIONAL Y A LA DINAMICA EN LAS EMPRESAS
Páez Vilaró ofrecerá su historia de vida para ayudar a sortear adversidades El sobreviviente de la tragedia de los Andes brindará el sábado una conferencia titulada “Actitud: no hay nada Imposible para que el que se atreve”. Será en el Centro Cultural de Rada Tilly donde narrará la experiencia que vivió junto a 16 compañeros durante 72 días en medio de las más extremas adversidades.
E
l sobreviviente de la tragedia de los Andes, Carlos Páez Vilaró se presentará el sábado en el Centro Cultural de Rada Tilly, donde brindará la conferencia “Actitud: no hay nada Imposible para que el que se atreve”. Páez Vilaró relatará la experiencia que vivió en 1972, cuando el avión en el que viajaba a Chile como integrante de un equipo de rugby, junto a 44 personas, se estrelló en medio de la Cordillera de Los Andes, a 4.200 metros de altura. Ese accidente que ocurrió el 13
de octubre llevó a que un equipo de rescatistas los buscaran en la zona durante 10 días sin obtener mayores resultados. Esto produjo que decidieran dar por finalizada la búsqueda ya que los expertos señalaban que era imposible sobrevivir ante las adversidades climáticas de la cordillera. Sin embargo, a 72 días de la caída del avión, los pasajeros Nando Parrado y Roberto Canessa lograron atravesar Los Andes para buscar ayuda y comunicarle al mundo que había 16 sobrevivientes a la espera de ser asistidos. Esta historia de supervivencia
partir de un relato protagonizado por personas comunes que supieron transformarse para lograr lo imposible.
VIVIR DESPUES DE LA TRAGEDIA
■ Carlos Páez Vilaró brindará la conferencia “Actitud: No hay nada Imposible para que el que se atreve”, en el Centro Cultural de Rada Tilly.
será narrada por Páez Vilaró que por entonces tenía solo 18 años. Abarcando temas vinculados a la vida personal, profesional y a
la dinámica en las empresas el sobreviviente también abordará cuestiones relacionadas a la toma de decisiones, adaptación al cambio, tolerancia a la frustración, liderazgo logrado gracias al trabajo, la creatividad, humor y sobre cómo dar una rápida respuesta frente a lo desconocido sin dejar de lado la actitud que será la cuestión central de la jornada. El conferencista narrará su historia desde una visión positiva con el objetivo de inspirar al público a
Despúes de la tragedia de Los Andres, Páez Vilaró pudo reconstruir su vida. Es padre de María Elena de los Andes y Carlos Diego, y abuelo de Justina, Mía, Juan Justo y Alexis. Técnico Agropecuario por la Universidad del Trabajo del Uruguay, actividad que desarrolló durante 10 años, en 1992 decidió incursionar en la actividad publicitaria formando parte del equipo creativo de Nivel/Publicis. Posteriormente fundó su propia agencia: Rating Publicidad y fue director de Bates Uruguay Publicidad. En la actualidad, dirige su empresa de Consultoría en Comunicación y Relaciones Públicas, al mismo tiempo que desde 2002 desarrolla una intensa actividad como conferencista internacional. Las entradas para asistir a su charla que se iniciará a las 21:30 se pueden adquirir en Don José Hogar, CDM Ticket y en el local de Lanaud, ubicado en Rada Tilly.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
Policiales LA POLICIA REALIZO UN ALLANAMIENTO EL VIERNES A LA NOCHE EN LA ZONA ALTA DE LA FLORESTA
Identificaron a un sospechoso del asalto a la tienda en donde maniataron a la víctima
L
a Brigada de Investigaciones, a cargo del segundo jefe Pablo Lobos, luego del análisis de cámaras y la confirmación de un importante indicio logró identificar a uno de los dos presuntos autores del asalto a la tienda “Aikala”, en Rivadavia al 2.200. El robo fue dado a conocer de manera exclusiva por El Patagónico y ocurrió el 2 de marzo a las 11. Allí dos asaltantes, uno de ellos sería Alan Eric Maldonado según estableció la Policía, ingresaron a la tienda, se hicieron pasar como clientes y luego sacaron a relucir un arma de fuego con la que amenazaron a la empleada, la maniataron, la amordazaron
y la dejaron encerrada para llevarse la recaudación, las zapatillas y las pertenencias de la víctima. De esa manera, tras un análisis de las cámaras de seguridad de los comercios vecinos los investigadores lograron identificar que uno de los presuntos asaltantes era Maldonado. Se solicitó a través de la funcionaria de fiscalía Inés Bartels una orden de allanamiento en la vivienda del sospechoso en busca de armas o elementos que hayan sido robados en la tienda. La juez penal Mariel Suárez, a partir del análisis de las pruebas aportadas por la Fiscalía, autorizó el allanamiento en
una vivienda del pasaje Santa María al 2800 en la zona alta de La Floresta. Sin embargo, transcurrida más de una semana del robo, la policía no pudo encontrar ninguna evidencia. De todas maneras Maldonado quedó vinculado a la causa que continúa investigando la Fiscalía. Fuentes policiales informaron que el joven posee legajos abiertos por abusos de armas de fuego y delitos contra la propiedad.
■ La Tienda “Aikala”, ubicada en Rivadavia al 2.200, fue asaltada el 2 de marzo.
Mauricio Macretti / elPatagónico
La Brigada de Investigaciones identificó a través de cámaras de seguridad a uno de los presuntos autores del asalto que el 2 de marzo se produjo en la tienda “Aikala”, en Rivadavia al 2.200. Se trata de un joven de 23 años que ya cuenta con antecedentes por robos y tenencia de armas. Habría sido quien junto a un cómplice se hicieron pasar como clientes, para luego amenazar a la empleada con un arma, amordazarla y maniatarla. Se llevaron la recaudación del comercio, las pertenencias de la víctima y varios pares de zapatillas.
14 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 MAÑANA A LAS 22:30 EN EL CASINO DE SUBOFICIALES INVITA A TODOS LOS POLICIAS A EXPONER IDEAS Y PROPUESTAS EN CONJUNTO
Cristian Montesinos fue elegido para representar a Comodoro en el Consejo de Bienestar Policial Cristian Alfredo Montesinos, en las elecciones del domingo último obtuvo 116 votos de efectivos policiales para representar a Comodoro Rivadavia en el Consejo de Bienestar Policial, secundado por Ángel Israel Castillo con 92 votos. Ambos serán los titulares. Montesinos insiste en que cada comisaría elija un vocero.
“E
ste es un cambio muy grande. Desde el 83 que estamos en Democracia y esta herramienta recién ahora la tenemos”, destaca Cristian
Montesinos, el nuevo representante del Consejo de Bienestar Policial de Comodoro Rivadavia. Obtuvo 116 votos a su favor el domingo 5 de marzo en las elecciones que se reali-
EL JURAMENTO SE LO TOMO EL MINISTRO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA MARCELO GUINLE
María Fernanda Zanatta juró como juez de Cámara Civil
Martín Pérez / elPatagónico
El juramento de María Fernanda Zanatta, como juez de Cámara en lo Civil, se llevó a cabo el viernes durante un acto que se realizó en la sala de la audiencia de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia y se lo tomó el ministro del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Marcelo Guinle. Zanatta venía desempeñándose en la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y tras el exitoso concurso ante el Consejo de la Magistratura del Chubut, pasó a cubrir la vacante que luego requirió el correspondiente acuerdo legislativo. La ceremonia de jura se realizó sobre el mediodía del viernes en las instalaciones de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, donde la flamante juez que se desempeñará a partir de ahora en la Cámara de Apelaciones, estuvo acompañada por familiares, amigos y miembros del Poder Judicial. Zanatta tiene 42 años y se graduó como abogada en la Universidad Católica de Córdoba en 1997.
zaron en las distintas comisarías de la zona y lo secundó Ángel Castillo con 92 votos. Ambos serán los titulares para exponer sobre las necesidades de los policías y negociar con el Gobierno provincial. “Nosotros mismos tenemos que tomar consciencia que ya tenemos un lugar en donde poder reclamar lo que nosotros vemos que es injusto. Esto se logró con mucho sacrificio y hay que cuidarlo” sostuvo Montesinos en diálogo con el Patagónico al invitar a los agentes de la fuerza a una reuniónque se realizará mañana a las 22:30 en el Casino de Suboficiales de la Policía Montesinos propone que los empleados policiales lleven ideas y propuestas para trabajar en conjunto y poner manos a la obra en busca de respuestas. “Yo respeto mucho a mis jefes,
pero no por eso yo no puedo dejar de opinar por lo que nos está pasando. Los cuartos es una necesidad, y esté quien esté, no es problema mío. La falta de policías no es problema nuestro, lo tiene que resolver el Gobierno. Nosotros tenemos una necesidad”, expresó Montesinos frente a los descansos necesarios en la policía. Una de las ideas que propone el representante policial a las autoridades, frente al problema de la falta de agentes para el servicio de calle, es que se incorpore personal administrativo y de esa manera no desafectar al personal de calle para realizar tareas administrativas. “El sueldo es malo, si vos tenés un buen sueldo no tenés necesidad de hacer adicionales”, planteó a la vez que consideró que el servicio adicional es muy valorado dentro de las
■ Cristian Alfredo Montesinos, obtuvo 116 votos para representar a Comodoro Rivadavia en el Consejo de Bienestar Policial.
filas policiales porque ayuda mucho a salir adelante con la economía familiar. Montesinos insiste en que en cada comisaría se elija un vocero para poder volcar todas las necesidades de los policías.
Lo detuvieron cuando forzaba la puerta de una vivienda A las 0:15 de ayer personal policial de la Seccional Séptima detuvo a un joven de 24 años por intentar ingresar a la vivienda de un hombre de 67 años en Timoteo Ortego 4581 del barrio Máximo Abasolo. El hombre llamó a la policía asustado porque alguien forzaba su puerta. De ese modo, personal policial de la comisaría a cargo del comisario Omar Delgado llegó hasta el lugar y aprendió a Rodrigo Damián Bahamonde que fue sorprendido infraganti.
La policía detuvo a Bahamonde por violación de domicilio y también por los cargos de atentado y resistencia a la autoridad ya que opuso resistencia y quiso agredir a un oficial. El Ministerio Público tomó intervención a través de la funcionaria de fiscalía Inés Bartels y Bahamonde fue sometido a la respectiva audiencia de control de detención. El juez penal de turno en el acto judicial le dispuso una prohibición de acercamiento sobre la víctima por el término de 60 días.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
SE TRATA DE LA REFUNCIONALIZACION DEL SISTEMA. CADA PASAJERO DE VIAJES DE LARGA DISTANCIA DEBE PASAR POR EL CONTROL DE PREEMBARQUE
La encargada del monitoreo será la Policía del Chubut. Además, a mediano plazo se instalarán cámaras de detección de rostro. Mientras, el playón de autobuses solo será utilizado por micros de mediana y larga distancia, por lo que los colectivos de Transportes Rada Tilly ya no ingresarán desde mañana al lugar y tendrán su parada en la calle Gil Alvarez.
Martín Pérez / elPatagónico
Quedó habilitado el escáner de la terminal de ómnibus
C
on la presencia del secretario municipal de Gobierno Máximo Naumann, del jefe de la Unidad Regional de la Policía del Chubut, Claudio Crettón y del secretario de Seguridad de la comuna, Héctor Quisle, se puso en funcionamiento ayer el escáner de la terminal de ómnibus de Comodoro Rivadavia. “Es la refuncionalización de toda el área, hicimos la sala de preembarque para que se ingrese y se egrese por un solo lado, para la gente que vaya a viajar tanto el ingreso o el egreso de la ciudad por vía terrestre. Pudimos dotar de nuevo equipamiento con monitores nuevos. Estamos viendo también la implementación a futuro de nuevas cámaras para poder tener un control total. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y la Policía del Chubut”, resaltó Naumann. El escáner va a funcionar con controles sorpresivos. “Lo que se tiende es a que funcione después de manera permanente. También se pusieron los portones de ingreso y egreso (en la zona de colectivos). Se cierran una vez que ingresan, para que no puedan tener otra vía alternativa de salida. Entonces toda la gente que ingrese, solo pueda acceder por una puerta e indefectiblemente por el es-
■ Ayer se puso en funcionamiento el escáner de la terminal de ómnibus de Comodoro Rivadavia.
cáner”, explicó el secretario de Gobierno. Crettón, mientras tanto, comentó que el personal destinado hasta el momento a las tareas de prevención con el escáner son siete empleados que se rotan en distintos turnos de dos hombres. El encargado de visualizar el monitoreo en la máquina es el suboficial mayor Miguel Godoy, quien ya hace tiempo trabaja en el lugar y detectó en uno de esos controles un revólver y municiones dentro de un equipaje. “Habrá una cámara con detección de rostro para todas aquellas personas que puedan estar desaparecidas y buscadas, que dará una imagen de alerta tanto en la terminal, como en el aeropuerto y los módulos de la ciudad para tener un control permanente de lo egresa
e ingresa a la ciudad” adelantó Naumán sobre la incorporación de tecnología. La Municipalidad refaccionó los baños de hombres y damas. “Es una puesta en valor del edificio” dijo el funcionario. Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es que a partir de mañana el transporte interurbano de Rada Tilly va a cambiar su recorrido, es que ya no va a ingresar en el playón de transportes de larga distancia sino que va a retomar por calle Gil Alvarez y allí se realizará su parada para el ascenso y descenso.
SE NECESITA OTRO ESCANER
Un equipo de este diario observó el trabajo de monitoreo de equipajes durante media hora y en un momento dado
El proyecto de la nueva terminal en un camino de circunvalación Frente a la necesidad de la construcción de una nueva terminal de ómnibus, el secretario de Gobierno Máximo Naumann argumentó: “esta ciudad necesita un camino de circunvalación (del tránsito pesado) para que podamos trasladar la terminal de larga distancia a otro lugar y un lugar de transferencia de cargas”. “No puede ser que a esta altura 2017, con la explosión demográfica que tuvo Comodo-
ro durante los últimos años, hay una ruta nacional que ingresa por el centro neurálgico de la ciudad donde pasan más de mil camiones por día con el riesgo que eso conlleva. Camiones con sustancias peligrosas, están pasando en horas picos por el centro de la ciudad. La planificación que tenemos para Comodoro dentro de 20 a 30 años con el intendente Carlos Linares es trabajar fuertemente por ese camino de circunvalación,
que había estado en su momento proyectado”, describió Naumann. “Hoy poner una terminal de larga distancia en otro lugar sin esta planificación, no tiene sentido. Y nosotros necesitamos que esto sea un centro de transferencia urbano y que la larga distancia la tengamos en un conglomerado distinto, como está sucediendo en ciudades modernas”, sostuvo el funcionario municipal.
cuando arribaron a la terminal dos colectivos de larga distancia y en uno de ellos debían embarcar pasajeros, se produjo una importante aglomeración de pasajeros en la sala de preembarque. Es que muchos descendían y otros debían subir a los colectivos, todos apurados. Una gran cantidad de bolsos iban para un lado y del otro lado volvían. Todos los equipajes por la misma cinta de examen. Las autoridades policiales que estaban en el lugar consideraron que debe habilitarse otro escáner para el descenso de pasajeros para que no se interrumpa el embarque de los otros.
Algunos pasajeros optaban por tratar de buscar los portones abiertos, y otros suspiraban por la pequeña demora. “Ahora sí que van a trabajar”, le decía un despachante de encomienda a un policía que lo ayudaba a poner las cajas en la cinta. Mientras gran cantidad de cajas llegaban de un lado y salían del otro. Godoy explicó que los metales se observan de un color distinto y se interpretan rápidamente en los monitores. Que para captar la droga hay que tener en cuenta otros aspectos. Muchos obreros pasaban sus mochilas con herramientas y algunas encomiendas se observaban con gran cantidad de medicamentos.
16 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Santa Cruz AUTOS Y CAMIONETAS ATRAPADOS POR AGUA, LODO Y PROFUNDAS ZANJAS
El temporal de lluvia dejó secuelas en Caleta Olivia Una veintena de vehículos quedaron atrapados por invisibles zanjas que se abrieron en calles de tierra de barrios periféricos y por el deslizamiento de lodo en otras de pavimento. También se registraron varias viviendas inundadas. Estas fueron algunas de las secuelas del temporal de lluvia que se abatió ayer sobre esta ciudad. Caleta Olivia (agencia)
S
e estima que en Caleta Olivia cayeron más de 10 milímetros entre las
últimas horas del viernes y las 4 de ayer y por momentos el fenómeno meteorológico, que había sido pronosticado con gran anticipación, pareció tener visos de diluvio.
Afortunadamente no hubo registro de evacuados, pero el temporal tuvo a maltraer a muchos vecinos y a la Dirección de Protección Civil de la comuna que solo contaba con una dotación de cuatro integrantes del organismo y un voluntario, debido a la huelga que impuso el sindicato de trabajadores municipales por sueldos de febrero impagos. Si bien gran parte de la zona céntrica resistió el fuerte temporal debido a que con antelación el personal de Protección Civil se ocupó de mantener despejadas las bocas de los canales evacuadores subterráneos, torrentes de agua igualmente buscaron otras salidas
■ El temporal de lluvia creó inmensas lagunas que anegaron calles de numerosos barrios.
hacia dos grandes lagunas naturales o bien en dirección de la costa atlántica. Así, un tramo de casi treinta metros la avenida Humberto Beghín, fue cubierta por un alud de barro que descendió desde un pequeño cerro donde hace pocos meses se realizó un gran movimiento de terreno
para construcción de viviendas. Allí quedaron atrapados varios automóviles e incluso una moto que conducía una joven. El pequeño rodado tuvo que ser retirado con la utilización de una soga y arrastrado por un móvil de Protección Civil, tras lo cual el municipio delimitó la
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 17
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Muchos vehículos quedaron inmovilizados en calles anegadas por agua y lodo.
circulación colocando algunos caballetes metálicos. A pocas cuadras de ese lugar, la esquina de las calles Malvinas y Piedra Buena (zona de barrio Perito Moreno), quedó inundada y hubo que abrir un canal para evacuar el agua hacia la Primera Laguna que afortunadamente tenía un bajo nivel y no desbordó.
PELIGROSAS ZANJAS
Los reportes de los organismos de emergencia, incluyendo el de
la Unidad Quinta de Bomberos, también dieron cuenta de algunas viviendas inundadas en los barrios Rotary 23 y Los Pinos. Los torrentes que descendieron de los cerros crearon profundas, extensas y peligrosas zanjas en barrios periféricos. Las más evidentes se observaron en la calle que separa el barrio del Sindicato Petrolero con la sede de la Unión Vecinal del Rotary 23. En ese lugar, al menos cinco camionetas cayeron en las depresiones que se formaron, en
■ En el barrio Rotary 23 se formaron profundas zanjas que atraparon a varias camionetas durante la madrugada.
muchos casos de más de un metro de profundidad, sin que los conductores pudieran advertir el peligro debido a que a esas zanjas las cubría el agua. Un solidario vecino que reside en las inmediaciones, Luis Aleman, aportó su camioneta y una eslinga para retirar a varios de los vehículos que quedaron atrapados. A media mañana, el cielo comenzó a despejarse parcialmente, pero es probable que la reparación de calles de tierra
no se realice de manera inmediata porque los equipos viales que dispone el municipio se encuentran inmovilizados por la medida de fuerza que también es acatada por el personal de la Secretaría de Servicios.
TRANSITO CORTADO EN TRAMO DE RUTA 40
A todo esto, la Dirección Nacional de Vialidad que depende del Ministerio de Transporte, comunicó a mediodía de ayer que el tramo de la Ruta
Nacional N° 40 que va desde a localidad de Tres Lagos hasta el Lago Cardiel se encuentra intransitable hasta nuevo aviso debido a que el temporal de lluvia motivó el desborde de una alcantarilla y la calzada quedó inundada. El sitio donde se produjo la emergencia vial está ubicado a unos 130 kilómetros al sur de la localidad de Gobernador Gregores y equipos viales ya estaban trabajando para realizar las reparaciones.
18 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 INTEGRAN LA COMISION POR LA MEMORIA QUE YA SE ENCUENTRA EN ISLAS MALVINAS
Pérez Esquivel y Nora Cortiñas fueron recibidos por autoridades santacruceñas La delegación ayer viajó a Islas Malvinas. Está integrada por 14 miembros de la Comisión Provincial por la Memoria y es liderada por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. Antes de partir fue recibida el viernes en Río Gallegos por autoridades santacruceñas encabezadas por el vicegobernador Pablo González. Agencia Caleta Olivia
Caleta Olivia (agencia)
E
■ Adolfo Perez Esquivel y Nora Cortiñas encabezan la delegación de la Comisión de la Memoria que viajó a las Islas Malvinas. Al hacer escala en Río Gallegos, fueron recibidos por autoridades provinciales.
tro compromiso con Malvinas, el compromiso de la lucha de nuestro país por la soberanía”. Al mismo tiempo trajo a colación: “nosotros tenemos un soldado (José Honorio Ortega) a quien un cineasta, Rodrigo Magallanes, le realizó un film que se denomina Solo Conocido por Dios, donde aparecen las tumbas del cementerio de Darwin de aquellos combatientes argentinos que no han sido
identificados y el soldado Ortega es uno de ellos”.
lución de los conflictos pero sobre todo a la paz”. Más adelante resaltó: “hay una dinámica de transformación en el mundo y esta dinámica es un desafío a la vida”, indicando además que durante a semana que permanecerán en Malvinas “trataremos de construir espacios, caminos de libertad y unidad de los pueblos”. A su vez, Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo (línea fundadora)
RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS POR LA PAZ
Pérez Esquivel explicó que el trabajo que iban a realizar en Malvinas tenía como propósito “hacer memoria y abrir la posibilidad del diálogo” y en ese sentido afirmó que tratarían de lograr una acercamiento con las iglesias en procura de abrir “un espacio que nos lleve a la reso-
ACTIVIDADES
Entre las variadas actividades previstas la comitiva realizará un recorrido por el cementerio de Darwin, con el objetivo de fortalecer la demanda de identificación de las tumbas de los combatientes argentinos enterrados como NN, a través de la acción comunitaria que realizará este año la Cruz Roja Internacional, que cuenta con el apoyo del gobierno argentino y británico. En ese contexto, se estima que a partir de junio de este año se podrá identificar a los 123 combatientes enterrados bajo la denominación “Soldado sólo conocido por Dios”.
HABIAN PARTICIPADO DEL CONGRESO EN LAS HERAS Y RETORNABAN A RIO GALLEGOS
Demoran un colectivo con maestros durante un operativo antinarcóticos Caleta Olivia (agencia)
Los congresales del gremio dijeron que esta fue una actitud provocadora ordenada por el Gobierno provincial ya que, según sus dichos, los policías solo interceptaron el colectivo en que ellos viajaban, pero no hicieron lo mismo con otros que también transitaban por el lugar. La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) calificó de “provocador” al Gobierno provincial debido a que el colectivo en el viajaban dirigentes del gremio que habían participado el viernes en Congreso Provincial celebrado en Las Heras, fue interceptado a las 7.30 de ayer por policías de la División Antinarcóticos en el acceso a Río Gallegos. Todos los bolsos de los maestros fueron revisados en el operativo se realizó sobre la ruta Nacional 3, a unos 30 kilómetros de la zona urbana, precisamente en el paraje Güer Aike donde existe una dependencia policial. Fuertemente pertrechados y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, los uniformados hicieron detener el colectivo y ordenaron a los maestros que
Agencia Caleta Olivia
l vicegobernador Pablo González estuvo acompañado por la ministra Secretaria General de Gobierno, Claudia Martínez; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla y el diputado por el Parlasur, Mario Metaza. Además de Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, la comitiva de la Comisión Por la Memoria está conformada por el sacerdote “Pepe” Di Paola y el integrante del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas, Ernesto Alonso. El viaje de varios días al archipiélago está enmarcado en la lucha por los derechos humanos, la paz y la justicia. Durante el acto de recepción, el vicegobernador les hizo extensivo el saludo de la gobernadora Alicia Kirchner, expresándole su beneplácito “por el histórico viaje que van a emprender a Malvinas. Conocemos el trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria y obviamente el compromiso con los derechos humanos que todos ustedes tienen”. Seguidamente les dijo: “ustedes saben que si hay algo que caracteriza a Santa Cruz es nues-
destacó: “venimos con un gran compromiso, y justamente el pensamiento de las Madres siempre fue la solidaridad y el acompañamiento aunque estemos lejos”. “La verdad es que desde el momento que empezó la guerra, fuimos las primeras en salir a decir que las guerras nunca son buenas. Somos solidarias con las madres y los jóvenes (de aquella etapa de la historia) que no se imaginaron nunca que tendrían que atravesar esa situación tan dramática”, manifestó.
■ La ADOSAC calificó de “provocador” al Gobierno provincial porque cuando retornaban a Río Gallegos, los congresales del gremio de esa filial fueron sometidos a un operativo antinarcóticos.
descendieran con sus bolsos y los colocaran en el pavimento, para inmediatamente ser inspeccionados por canes adiestrados en la búsqueda de estupefacientes. Los congresales del gremio dijeron que esta fue una actitud provocadora ordenada por el Gobierno provincial ya que, según sus dichos, los policías solo interceptaron el colectivo en que ellos viajaban, pero no hicieron
lo mismo con otros que también transitaban por el lugar. Afirmaron además que la requisa resultó intimidatoria y por ello, a través de Facebook institucional, la ADOSAC responsabilizó y repudió al Gobierno provincial por lo que calificó como un atropello a los maestros y de manera particular a los congresales que el día anterior habían resuelto continuar con las medidas de fuerza.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Falleció el imitador y humorista Carlos Russo.
NACIONALES / Internacionales
EL TITULAR DE LA COMISION DE PASTORAL SOCIAL, MONSEÑOR JORGE LOZANO, DIJO AYER QUE VE EL CONFLICTO ENTRE LOS DOCENTES Y EL GOBIERNO BONAERENSE “COMO DE DIFICIL SALIDA”
La Iglesia pidió una “solución conjunta y lo más pronto posible” al conflicto docente En este contexto, el Gobierno nacional, a través del jefe de Gabinete Marcos Peña, acusó a los sindicalistas docentes de llevar adelante una “especulación políticoelectoral”.
E
l presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, señaló que ve al conflicto docente “como de difícil salida” pero se mostró esperanzado en que las partes puedan “encontrar alguna solución” en “forma conjunta y lo más pronto posible”. Lozano reconoció, a radio Continental, que al conflicto salarial “lo veo como de difícil salida pero me parece que hay voluntad de toda la sociedad sin duda y de parte de quienes están en las negociaciones de encontrar alguna solución que espero la puedan empezar a expresar y encontrar en forma conjunta y lo más pronto posible”. El prelado confesó que le “da pena porque estos conflictos suelen manifestarse en torno al inicio de la actividad académica cuando hemos tenido varios meses que se podrían haber aprovechado para avanzar en las negociaciones”. Los gremios docentes bonaerenses rechazaron “en forma categórica y por insuficiente” una nueva oferta salarial del gobierno provincial y ratificaron la continuidad del paro para el lunes, tras cuatro jornadas de huelga, con lo que las clases seguirán sin empezar en Provincia. El conflicto tienda así a agravarse, ya que la medida de fuerza afectará a casi 4 millones de alumnos, porque a los chicos de primaria se le sumarán los de secundaria y nivel inicial, según informaron los seis sindicatos del Frente docente. En lo central, la nueva propuesta consistía en elevar de 18 al 19% el aumento de este año, achicar de 4 a 3 las cuotas y abonar 500 pesos como compensación por la pérdida de 2016, que no se integran al sueldo, que los sindicatos tildaron de “bono tardío”. La nueva oferta eleva de 18 a 19% el ajuste para el 2017, en tres cuotas: enero (5%), abril (5%) y septiembre (9%), manteniendo la cláusula gatillo por la cual si la inflación es supe-
■ El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.
rior se abonará la diferencia. Según los cálculos del Gobierno, la propuesta permitiría que cada docente reciba, en forma inmediata, una suma de entre 2.000 y 4.750 pesos en total, dependiendo del cargo. Con esta propuesta, el salario de maestro de grado, con el aumento de enero, arrancaría en 10.291 pesos; pasaría a 10.780 en abril -a cobrar en mayo- y a 11.633 en septiembre -a percibir en octubre-. Además, la administración bonaerense ofreció un pago remunerativo por el primer tri-
mestre a liquidar en marzo, de acuerdo al cargo y antigüedad, de 1500 pesos a 3750 pesos, que fue calificado por los sindicados como “un préstamo”.
“ESPECULACIONES POLITICAS”
Antes de que las reuniones pactadas para ayer fracasaran, el jefe de Gabinete Marcos Peña, fijo la posición oficial al señalar que el reclamo “tiene que ver más con una especulación político-electoral”. “Si corremos la agenda político-electoral y los intereses
partidarios de las internas sindicales vamos a poder discutir lo esencial, que es cómo mejorar la escuela pública que se ha ido degradando en los últimos años”, agregó a radio Mitre. En esa línea, subrayó que hay “varios dirigentes que responden al kirchnerismo, que no los descalificamos, pero les pedimos que den un debate electoral en otro contexto y que empiecen las clases”. El jefe de Gabinete cuestionó así el paro dispuesto por los gremios docentes nacionales para los días 15,16,21 y 22 de
Sonia Alesso: “el 21 y 22 de marzo marchamos por fondos para la educación y la paritaria nacional” La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, adelantó: “el 21 y 22 de marzo vamos a marchar a Plaza de Mayo desde todo el país, junto a investigadores y docentes, exigiendo fondos para la educación y la paritaria nacional” durante una entrevista realizada por Daniel Filmus y Daniel Miguez en Radio AM 750. La referente sindical de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina consi-
deró que “si el Ministerio de Trabajo sienta a los gremios nacionales y al Ministerio de Educación con una propuesta salarial seria, se encamina la discusión en todo el país”. "Este conflicto no es económico, es político y lo eligió el gobierno. El Ejecutivo lo que hace con estas medidas es volver a los 90. Los medios han elegido concentrar el conflicto en la provincia de Buenos Aires. El gobierno eligió a Roberto Baradel como enemigo a derrotar.
Quieren ir hacia un sistema de provincias viables y provincias inviables” expresó la dirigente. "El 15 y el 16 de marzo habrá paro nacional. Las medidas de fuerza tienen que ver con que fracasaron las paritarias en todas las provincias. El 21 y 22 vamos a marchar a Plaza de Mayo desde todo el país, junto a investigadores y docentes, exigiendo fondos para la educación y la paritaria nacional”, adelantó Alesso .
marzo al señalar que la medida “no va al corazón de la discusión de mejorar la calidad educativa” y consideró que se trata más bien de “una especulación política electoral”. Además, reiteró que la negativa del ministro de Educación de la Nación Esteban Bulrrich de no llamar a la paritaria nacional tiene que ver con que desde el año pasado “el piso se volvió automático”. “La escuela pública se ha ido privatizando a cuentagotas en los últimos años por esta política de paros”, dijo Peña hoy a radio Mitre al apostar al diálogo como “camino para poder empezar a discutir otros temas como calidad educativa, formación docente, para dar un debate educativo de otro nivel”. Peña reiteró que el gobierno no llamará a paritaria nacional al explicar que “no tiene sentido hoy por hoy” porque “el año pasado el gobierno nacional ha podido establecer pisos que permita que estas discusiones se den en las provincias” y recordó que en años anteriores “se convocaba para fijar un piso salarial pero desde el año pasado se volvió automático con un 20 por ciento por encima del salario mínimo”. “Un paro nacional donde no hay docentes que dependan del gobierno nacional no tiene sentido y es una excusa política para nacionalizar un conflicto más que para ir en defensa de los docentes”.
20 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 LA TITULAR DE LA FEDERACION DE EDUCADORES BONAERENSES, MIRTA PETROCINI, RESPONSABILIZO AL EJECUTIVO DE ESA PROVINCIA POR LA SITUACION DE LOS MAESTROS
“Lo que dure el conflicto docente va a depender de la decisión del Gobierno” Petroccini planteó: “el paro no es excesivo, lo excesivo es que no se atienda la educación pública. La negociación debió haber comenzado mucho antes. Ahora no hay negociación, solo convocatorias y propuestas unilaterales”.
L
a titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, adelantó que “lo que dure el conflicto docente va a depender de la decisión del gobierno”. “En 2016 la provincia de Buenos Aires también estaba fundida y pudimos llegar a un acuerdo, por eso, lo que dure el conflicto va a depender de la decisión del gobierno”, añadió en declaraciones a radio Mitre. “El paro está determinado por las bases, los docentes se manifestaron categóricamente y la adhesión a los paros fue altísima, incluso el jueves estaban todos los distritos movilizados”, aseveró. La dirigente gremial dijo que “el paro no es excesivo, lo excesivo es que no se atienda la educación pública. La negociación debió haber comenzado mucho antes. Ahora no hay negociación, solo convocatorias y propuestas unilaterales”, concluyó. Los docentes de la provincia de Buenos Aires volverán a la huelga mañana tras rechazar por “insuficiente” una nueva oferta del gobierno bonaerense que consiste en un aumento salarial del 19 por ciento y un pago extraordinario no remunerativo para compensar las pérdidas del poder adquisitivo sufridas en 2016. Los maestros ratificaron su demanda de un aumento del 25 por ciento para este año y una recomposición del 10 por ciento por el poder adquisitivo caído el año pasado. En la reunión de este viernes estuvieron presentes los ministros provinciales de Educación, Alejandro Finocchiaro; de Trabajo,
■ Mirta Petrocini acusó al Gobierno bonaerense de no negociar y hacer propuestas unilaterales.
Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza y representantes del nuevo Frente de Unidad Docente, que integran los gremios Suteba, FEB, UDA, AMET (técnicos), Sadop (privados) y la cegetista Udocba, más los estatales de ATE y UPCN. El gobierno bonaerense ofreció un aumento del 19 por ciento en tres cuotas: 5 por ciento en enero; 5 en abril y 9 en septiembre. La propuesta oficial incluía un
pago extraordinario no remunerativo compensatorio del 2016, de 500 pesos por cargo y un pago remunerativo por el primer trimestre a pagar en marzo, con sumas de 1.500 a 3.570 pesos dependiendo del cargo. Los seis gremios docentes rechazaron categóricamente la propuesta y si bien confirmaron que concurrirán a una reunión técnico salarial convocada por el Gobierno provincial, en la sede
de la cartera de Economía, en La Plata, anunciaron un paro de 24 horas para mañana.
NEGOCIACIONES TRABADAS
Por su parte, los dirigentes del Frente de Unidad Gremial docente bonaerense no concurrieron al encuentro convocado por el gobierno de María Eugenia Vidal que debía efectuarse ayer, con el objetivo de destrabar el conflicto salarial, al tiempo que
ratificaron las medidas de fuerza para la semana próxima. El secretario general del gremio docente bonaerense Suteba, Roberto Baradel, afirmó que la semana próxima en la provincia de Buenos Aires, los educadores “continuamos con las medidas de fuerza” a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Educación bonaerense. La justicia bonaerense señaló elviernes que la conciliación obligatoria no era pertinente y un juez así lo notificó al sector oficial, pero la Cámara de Apelaciones la ratificó como vigente. Baradel señaló al respecto que “vamos a hacer una presentación correspondiente y continuamos con las medidas”. Al ratificar que los gremios no concurrirían a la “reunión técnica”, Baradel dijo que quieren “discutir seriamente con el gobierno”. El dirigente gremial dijo que “nosotros reclamamos el 35% y ellos plantean el 18 con el punto de negociación en el 19 (por ciento)” al tiempo que coincidió en que los alumnos deben volver a los colegios y que para los docentes “no es grato estar permanentemente en tensión, en confrontación”.
Los universitarios se pliegan al paro nacional de CTERA La Federación de Docentes Universitarios anunció ayer que se suma a la protesta nacional de los maestros para los días 15 y 16 y 21 y 22 de marzo, con paros, movilizaciones, cla-
ses públicas y asambleas, contra el “techo salarial en el ámbito universitario” y por una paritaria nacional. En un comunicado, la Conadu explicó: “Estas medidas se dan
en el marco de la unidad de acción con el conjunto de los sindicatos de la educación de todos los niveles, que confluirán en la Marcha Federal Educativa para los días 21 y 22 de
marzo. “El gobierno nacional mantiene una posición cerrada, que desconoce el clima de descontento expresado por los trabajadores en las multitudinarias movilizaciones que venimos desarrollando. Lejos de reconocer nuestros reclamos continúa empecinado en poner un tope a las paritarias docentes para marcar una tendencia a la baja en el conjunto de los trabajadores, mientras siguen disparándose los índices inflacionarios. En este escenario, el gobierno está alimentando el conflicto y si no modifica su actitud se va a profundizar”, expresó Carlos De Feo, secretario general del gremio. La Conadu reclama un aumento salarial del 35%, “que permita recuperar la pérdida del poder adquisitivo en 2016 y superar la previsión inflacionaria de 2017”, agrega el comunicado. La Federación también reclama la continuidad de la regularización de los docentes contratados y ad honorem, el restablecimiento del Profite (Fondos para la terminación de tesis doctorales) y la continuidad de los programas de formación docente, entre otros puntos.
www.elpatagonico.com
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 21
Política EL SINDICALISTA CONTO QUE ANTES DE LA MOVILIZACION DE LA CGT EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI LO LLAMO “ENOJADO” PARA QUEJARSE POR IMPULSAR EN LA CENTRAL OBRERA UN PARO GENERAL Y TUVIERON UNA “CONVERSACION MUY DURA”
Advertencia de Barrionuevo al Gobierno: “tienen que escucharnos o puede haber lío” Además, en respuesta a los dichos del jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante un encuentro de empresarios y políticos luego de la movilización sindical, el gremialista cuestionó: “es como los chicos, no tiene noción del peligro”.
E
l secretario general del gremio de gastronómicos, Luis Barrionuevo, advirtió al Gobierno nacional que “tiene que escucharnos”, porque “puede haber lío”. El sindicalista contó que antes de la movilización de la CGT el presidente Mauricio Macri lo llamó “enojado” para quejarse por impulsar en la central obrera un paro general y tuvieron una “conversación muy dura”, al tiempo que afirmó que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, es “como los chicos, no tiene noción del peligro”. “Tuve una conversación con Macri el viernes antes de la movilización. Me llamó como para reprenderme, enojado, porque es un chico caprichoso. Alguien fue a alcahuetearle de la CGT de que yo, el (dirigente de la UOM Francisco) ´Barba´ Gutiérrez y (el secretario general de la central obrera Carlos) Acuña éramos los más duros. Yo planteé que había que hacer un paro y no la marcha”, sostuvo el exlíder de la CGT Azul y Blanca. En diálogo con Radio Mitre, el referente sindical definió a esa charla como “una conversación muy dura” y afirmó que el jefe de Estado “seguramente sabía” que se iban a realizar allanamientos de la AFIP en la sede de la sede de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) por la presunta generación de facturas apócrifas. “Me sorprendió, porque a esa altura creo que estaba sabiendo de que iban a venir los muchachos al sindicato a allanar, porque cuando terminó me dijo ´Bueno, cuidate´”, indicó el dirigente sindical, quien señaló que le espetó al líder del PRO que “tenía alcahuetes estúpidos”. Asimismo, Barrionuevo se refirió a los dichos del ministro coordinador, quien afirmó: “Nos pueden hacer paro, piquete y distintas cosas, pero la decisión del cambio que nació
del corazón de los argentinos no tiene vuelta atrás”. “Éste es como los chicos, no tiene noción del peligro. El peligro es lo que se está viendo en la calle. Estos chicos no entienden nada, van a la Casa de Gobierno, a los ministerios en los que están y a las 7 de la tarde se van al gimnasio, el viernes se toman el raje para Punta del Este, para los countries”, agregó el líder gastronómico.
■ Barrionuevo confirmó que el Presidente habló con sindicalistas antes de la marcha de la CGT.
“Nunca vi tanta gente como en la marcha que convocó la CGT. Fue muchísima gente sola, que salió a la calle a protestar, porque realmente están mal. ¿Te ningunean después de esto? ¿Después de semejante manifestación?”, dijo. Al respecto, Barrionuevo remarcó que “hay problemas serios” y le pidió al Gobierno que “tome nota” de la movilización del pasado martes. “No quieran azuzarnos. Los paros son para que te llamen la atención. Nosotros no queremos paro. Pero tienen que escucharnos”, concluyó.
22 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Economía EL PRESIDENTE PARTICIPO DEL ACTO DE LANZAMIENTO DE LOS NUEVOS CREDITOS HIOPTECARIOS Y DESTACO QUE SE TRATA DE “ALGO HISTORICO” AL TIEMPO QUE SE QUEJO DE LAS “IMPERFECCIONES” DEL ANTERIOR SISTEMA
El Gobierno relanzó el plan Procrear y considera que es “una revolución” El mandatario precisó que el PROCREAR apunta a las personas que perciben “hasta cuatro sueldos básicos, que históricamente no han podido acceder a esas herramientas”.
E
l presidente Mauricio Macri relanzó el programa de créditos hipotecarios Procrear y aseguró que se trata de “algo histórico”, al tiempo que se quejó de que las “imperfecciones” del anterior sistema de sorteo para la adjudicación de los préstamos que “terminaba financiando casas en barrios cerrados”. Luego de que el programa crediticio pase de la órbita de la Anses a la del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el mandatario destacó que “por cada millón de pesos de préstamos la cuota será de 2.500 por mes”. “Es algo histórico. Una revolución para el crédito hipotecario. Es hacer las cosas que hace mucho que no se hacía. Hay una enorme cantidad de argentinos que no tienen su casa propia, porque las múltiples inestabilidades que ha tenido la Argentina le impidió acceder a un crédito”, sostuvo el jefe de Estado. En el partido bonaerense de San Miguel, el líder del PRO anunció las modificaciones en el programa de créditos que ahora estará en la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. En ese sentido, precisó que el
■ Presentan nuevos créditos hipotecarios.
PROCREAR apunta a las personas que perciben “hasta cuatro sueldos básicos, que históricamente no han podido acceder a esas herramientas”. Actualmente, el Salario Mínimo, Vital y Móvil es de $8.060, por lo que podrán acceder aquellos que reciban ingresos de hasta $32.240. Acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y de Hacienda, Nicolás Dujovne; Macri indicó que se trata de “una política que venía funcionando del Gobierno anterior, pero orientándola más a los que realmente lo necesitan, porque con algunas imperfecciones en los sorteos y proyectos
que se decidieron PROCREAR terminaba financiando casas en barrios cerrados”. Respecto a los cambios introducidos en el programa crediticio, el Presidente resaltó que el “elemento fundamental y dinamizador” es que “el Banco Nación se ha sumado con 30 mil millones de pesos más, lo que permite más que duplicar lo que se va a ofre-
cer en créditos”. “Lo revolucionario de este crédito es que por cada millón de pesos de crédito la cuota va a ser 2.500 pesos mensual a 30 años, porque el Estado subsidia 400 mil pesos”, agregó.
“VIVIENDA PROPIA”
En el mismo sentido, Frige-
rio reiteró que el objetivo del relanzamiento apunta a que “cada vez más familias puedan acceder a una vivienda propia”. Como paso previo, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno había oficializado el traspaso del programa Procrear a la órbita del Ministerio del Interior. El Programa Pro.Cre.Ar, lanzado en 2012 por el gobierno de Cristina de Kirchner, hasta el momento era manejado por la Anses, pero ahora pasa a la cartera de Frigerio, quien ya tenía a su cargo el Plan Nacional de Vivienda y el Plan de Hábitat. Según datos del Ministerio del Interior, en la actualidad hay alrededor de 3.300 obras en ejecución (varios son complejos habitacionales), con cerca de 70.000 viviendas, de las cuales 60.000 están en construcción y 10.000 por empezar las obras. En el primer trimestre la cartera de Frigerio estima inaugurar 5.000 viviendas. Según las mismas proyecciones, habrá otras 20.000 unidades que se mejorarán o se terminarán de edificar. De esta forma, según los cálculos del Ministerio del Interior, los nuevos proyectos incorporarán al empleo formal a cerca de 85 mil personas. Que se sumarán a los 290 mil puestos de trabajo que ya emplean los planes federales.
Nuevo Procrear: plazo de hasta 30 años y cuotas de $2.500 El Gobierno relanzó el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar), para el otorgamiento de los créditos para compra y construcción de viviendas. Según se anunció, destinará $60.000 millones en créditos para viviendas y para refacción, con plazos de hasta 30 años, que beneficiarán a más de 100.000 familias. El paquete de créditos se divide entre “Solución Casa Propia”, “Solución Construcción”, “Desarrollos Urbanísticos”, “Lotes con Servicios” y “Microcréditos”. Los préstamos, de hasta $1.650.000, con plazos máximos de 30 años, demandarán una inversión del Gobierno para este año de $60 mil millones . Solución Construcción está destinado a quienes cuenten con un lote propio o de un familiar, Solución Casa Propia
para la compra de viviendas nuevas o usadas y Lotes con Servicios para construir en terrenos con infraestructura a precios accesibles. En tanto que Desarrollos Urbanísticos está reservado a la compra de departamentos a estrenar en complejos que gestiona el Estado y los Microcréditos para conexión a servicios públicos o el mejoramiento de viviendas. Las tasas previstas irán de UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) más 3,5 por ciento para los créditos del Banco Nación hasta UVA más 8 por ciento para los créditos que otorguen otras entidades bancarias. Una familia con hijos podrá adquirir a una vivienda nueva o usada de hasta $1.000.000 con un subsidio de hasta $400.000 en cuotas de $2.500. A través del Banco Nación el crédito podrá ser de hasta 30 años con una tasa UVA + 4,5 por ciento. En este caso, la familia deberá
contar con un ahorro del 10 por ciento del valor de la vivienda. Como ejemplo, para la construcción de una casa, una familia con hijos que cuente con un terreno propio o de un familiar podrá acceder a un crédito de hasta $1.100.000 para la una vivienda de hasta 80 m2. El subsidio puede alcanzar los $400.000 con una cuota de $2.500 si el crédito se realiza a través del Banco Nación. Este crédito está establecido en UVA a 30 años con una tasa de interés de 3,5 por ciento, la más baja del mercado. Para la compra de viviendas de entre $1.200.000 y $1.650.000, la cuota será cercana a los $4.000 en el caso del Banco Nación y de $8.500 en el caso del resto de los bancos. A través del Banco Nación, el crédito será a 30 años con tasa del 3,5 por ciento y a 15 años con tasa de hasta 8 por ciento para el resto de las entidades crediticias.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
EL RELEVAMIENTO DE UNA CONSULTORA PRIVADA COMPARO LOS PRECIOS DE VARIOS PRODUCTOS TECNOLOGICOS ENTRE ESTADOS UNIDOS, CHILE Y URUGUAY, ENTRE OTROS, Y ANALIZO LOS PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD EN EL PAIS
Argentina es el país más caro de la región para comprar tecnología Teniendo como referencia los precios promedio de Estados Unidos, que es el país de la región con precios más bajos en el rubro, un smartphone en la Argentina cuesta un 109 por ciento más; en las notebooks es un 104 más; los monitores, 98; los pendrive 3%; y tablets, 47%.
A
rgentina es el país más caro de la región para comprar productos tecnológicos, de acuerdo con un relevo de más de 350 precios de smartphones, notebooks, impresoras, mouses, monitores, tablets y pendrives en países como Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia y Estados Unidos. Según el informe, Chile tiene “el precio promedio más bajo entre los países limítrofes”, lo que explica la cantidad de argentinos que cruzan la Cordillera para comprar artículos de tecnología. Según el mismo estudio, el programa Precios Transparentes puesto en marcha en febrero por el Gobierno logró bajas en los precios al contado de hasta 9 por ciento, muy por debajo de lo previsto por el Ministerio de Producción. Mientras tanto, el financiamiento en doce cuotas encarece ese valor al contado en casi 18 puntos. Teniendo como referencia los precios promedio de Es-
■ Comprar tecnología en Argentina es más caro que en el resto del continente.
tados Unidos, que es el país de la región con precios más bajos en el rubro, un smartphone en la Argentina cuesta un 109 por ciento más; en las notebook es un 104 más; los monitores, 98;
los pendrive 3%; y tablets, 47%. A su vez, IntegraGo indica que el consumo habitualmente aumenta en temporada de inicio de clases, pero este año sigue a la bajo. “Se-
guimos siendo el país más caro, cerrando toda posibilidad de competencia y disminuyendo toda la confianza del consumidor que sigue pensando en Chile como el paraíso del consumo”, ana-
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
liza el informe que también señala al programa Precios Transparentes como “un golpe a la confianza del consumidor, que ahora percibe sólo aumentos donde antes veía la posibilidad de financiarse”.
24 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 LA DECISION HOLANDESA DE PROHIBIR EL ATERRIZAJE DEL AVION DE UN MINISTRO TURCO DESATO UNA CRISIS ENTRE AMBAS NACIONES Y GENERO UNA AVALANCHA DE ACUSACIONES
Holanda y Turquía tensan sus relaciones diplomáticas El gobierno holandés, encabezado por el liberal Mark Rutte, explicó que la prohibición del diplomático turco, responde a que la celebración del acto “conllevaría riesgos para el orden público y la seguridad”.
L
a decisión holandesa de negar el permiso para aterrizar a un avión que trasladaba al ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, escribió hoy un nuevo capítulo de la crisis diplomática entre las dos naciones, y generó la reacción del gobierno turco, que advirtió con imponer sanciones y califico de “nazi y fascista” al gobierno de Holanda. El veto al canciller del gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan, a cuatro días de que se disputen las
elecciones legislativas en Holanda, se da en un momento en el que la mayoría de los holandeses, según las encuestas, están preocupados por la pérdida de los “valores nacionales y la identidad” frente la creciente inmigración de países de mayoría musulmana, sobre todo de Marruecos. Cavusoglu, que viajaba a Rotterdam para participar en un acto electoral sobre el referéndum constitucional que se realizará el 16 de abril en Turquía, ya había sido informado, días atrás, que el mitín no podría
■ Reacción turca a la decisión holandesa de prohibir el ingreso de su canciller.
realizarse en el salón que había sido reservado para tal fin. Sin embargo, el canciller decidió no postergar el acto en Holanda, donde viven unos 300.000 turcos que están habilitados para votar en la consulta para definir si la república turca adopta una reforma constitucional que reforzará la figura del Presidente. Ayer, antes de partir de Estambul, Cavusolgu anticipó que Holanda lo había amenazado con retirar su permiso para volar a Rotterdam, y advirtió con que se podrían imponer “duras sanciones” si se producía esa prohibición. “Me han amenazado diciendo: “¿Y qué si anulamos el permiso de vuelo? Es increíble, son prácticas fascistas. Todos. No hay diferencia entre el primer ministro y (el líder de la ultraderecha holandesa, Geert) Wilders. Uno es liberal, el otro fascista”, dijo el jefe de la diplomacia turca. “Si hoy Holanda anula mi permiso de vuelo, aplicaremos grandes sanciones”, concluyó Cavusoglu, en declaraciones a la emisora de noticias CNNTürk que fueron reproducidas por la agencia de noticias EFE. El gobierno holandés, encabezado por el liberal Mark Rutte, explicó que la prohibición responde a que la celebración del acto “conllevaría riesgos
para el orden público y la seguridad” y explicó que hablaron con las autoridades turcas pero no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que se vieron obligados a negar el permiso de aterrizaje al vuelo en el que se trasladaba el canciller turco. Por su parte, el presidente Erdogan, acusó al gobierno holandés de “nazi y fascista” y advirtió que esas acciones podrían tener consecuencias. “Pueden anular los vuelos de nuestro canciller todo lo que quieran. Después de esto ¿cómo vendrán sus aviones a Turquía? Hablo de diplomáticos, no de los ciudadanos”, aseveró el mandatario en un discurso brindado desde Estambul que fue reproducido por la cadena NTV. Además, las autoridades turcas citaron al encargado de negocios de la embajada holandesa en Ankara para expresar su condena por el veto al ministro. Asimismo, Rutte llamó a consultas al embajador turco en La Haya y advirtió que “no cederá a los chantajes de Turquía”. Varios países de la Unión Europea (UE) han dado la espalda a Turquía a raíz de la política de persecución implementada por el gobierno contra los opositores, tras el fallido intento de golpe de Estado del 14 de julio del año pasado.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos LA SERIE SE PODRA VER DESDE MAÑANA POR LA SEÑAL DE CABLE DISNEY XD Y BUSCA RETRATAR LA VIDA DE FUTBOLISTAS JUVENILES EN UN INSTITUTO DE FORMACION. CUENTA CON UN ELENCO ENCABEZADO POR NICOLAS PAULS Y VERONICA PELACCINI
Mañana arranca “Once”, la tira deportiva latina que es la gran apuesta de Disney Se trata de una nueva producción original de Disney Channels Latin America realizada en colaboración con Disney Channels Europa -la primera para Disney XD- y dirigida por Sebastián Pivotto. La producción está a cargo de Pegsa, con colaboración de Polka y Non Stop.
D
isney estrenará mañana a las 19 en su señal de cable Disney XD la serie “Once”, producida íntegramente en América Latina, que buscara retratar la vida de futbolistas juveniles en un instituto de formación y que cuenta con un elenco liderado por Nicolás Pauls y Verónica Pelaccini. La serie que aspira a continuar los exitosos pasos de “Violetta” y “Soy Luna”, sigue la historia de Gabo, un adolescente que
vive en un ficticio pueblo de la Argentina llamado Álamo Seco. El joven ama el fútbol y se encuentra con la oportunidad de su vida al recibir una beca de estudios en el prestigioso Instituto Académico Deportivo (IAD) de Buenos Aires para jugar en Los Halcones Dorados, el reconocido equipo amateur del colegio. Así, se abre camino para cumplir su gran sueño de convertirse en futbolista profesional, vertebrando la propuesta de
■ Disney XD estrena “Once”, producida íntegramente en América Latina.
“Once” sobre formación y crecimiento deportivo en la que el fútbol se cruza con la pasión por cumplir los anhelos personales. El envío cuenta con 80 episodios de 22 minutos protagonizada por un elenco internacio-
nal liderado por el argentino Mariano González y sus compatriotas Camila Agustina Palma, Federico Gurruchaga, Javier Eloy Bonanno, Guido Pennelli, Paulina Vetrano, Renato Quattordio y Santiago Luna, además de los mexica-
nos Sebastián Athié y Juan David Penagos y el brasileño Luan Brum. Completan el elenco los argentinos Agostina Fabrizio, Candelaria Grau, Fausto Bengoechea, Juan Bautista Herrera, Juan Francisco Cabrera, Julián Cerati, Lucas Minuzzi, Mariano Zabalza, Paulo Sanchez Lima y Tomás Converti. Se trata de una nueva producción original de Disney Channels Latin America realizada en colaboración con Disney Channels Europa -la primera para Disney XD- y dirigida por Sebastián Pivotto. La producción está a cargo de Pegsa, con colaboración de Polka y Non Stop. En el elenco destacan Verónica Pelaccini como Isabel, dueña y directora del IAD, y Nicolás Pauls como Francisco, profesor y director técnico de Los Halcones Dorados.
26 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Agenda Centro de Jubilados Petroleros
Llamado para Proyecto LADA
El 2 de abril, en conmemoración de la Gesta de Malvinas, el Centro de Jubilados, Pensionados de Petroleros y Gas Privados del Chubut, que preside Mario Quinteros, organizará una corrida que partirá desde el barrio Malvinas Km 12 hasta el parque Obreros Astra y una caminata desde la tranquera hasta el Parque Obreros Astra. La inscripción comienza a partir del lunes 13 desde las 9 hasta las 12, todos los días, en San Martín 1544, teléfono 406-8694.
Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria convoca a docentes interesados en desempeñarse en el marco del proyecto LADA (inclusión de alumnos con dificultades adaptativas) en Escuelas 183 TM y 204 TT. Se realizará una evaluación según el perfil que marca dicho proyecto. La entrevista con el docente se llevará a cabo por las referentes de dicho proyecto. Se invita a los interesados docentes y alumnos avanzados (75% de la carrera). Los mismos deberán traer: currículum vitae. Deberán presentarse en sede de Supervisión Seccional Región VI, sito en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n Km 3, el lunes 13 de marzo, de 8 a 9.
Escuela 745 La dirección de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs informa la suspensión de actividades el lunes 13, en el turno mañana, por reparaciones del tanque de agua. Turno tarde a confirmar actividades.
Walter Gutiérrez Añez En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Walter Gutiérrez Añez, con último domicilio en B° Fracción 14 Mza H Lote 7 de esta ciudad o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial n° 798 cita en carácter de urgente en la secretaría de la escuela, para actualizar documentación de los siguientes docentes: Julieta Martínez, Roberto Alti, Carlos Piñeiro, Arminda Tolosa, Stella Gómez, Rosa Oyarzo y Roberto Palma. Presentarse en el establecimiento escolar de 8 a 12 en Av. Canadá 2650 B° Pueyrredón.
Cita Escuela 44 Se cita a los padres de las alumnas Abril Saracho y Pía Saracho a la mayor brevedad, por razones que a su presentación se les hará conocer.
Cita Delegación Administrativa
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, ubicada en Huergo y Las Violetas, llama a docentes interesados en cubrir con presentación de proyecto los siguientes espacios curriculares correspondientes a 6° año Orientación en Educación Física: Proyecto Solidario turno mañana 5° 3°, curso de creación. 2 horas frente a alumnos + 4 horas de articulación + 1 hora institucional. Proyecto Vocacional turno mañana cursos 6° 1° y 6° 2° 2 horas frente a alumnos + 4 horas de articulación (por curso) + 1 hora institucional. Los interesados deberán poseer título de nivel y acorde a la especificidad solicitada. Retirar pautas para realizar el proyecto y condiciones de evaluación hasta el martes 14 de marzo, en la secretaría del colegio, en el horario de 8 a 12, teléfono 446-0559.
Auxiliares docentes La Facultad de Ingeniería llama a inscripción de aspirantes para el concurso público y abierto de antecedentes y oposición para cubrir cargos de Auxiliares Docentes Regulares en la asignatura Desarrollo de Software y en el Area de Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos dependientes del Departamento de Informática Sede Comodoro Rivadavia. El período de inscripción se extenderá hasta el martes 14 de marzo, inclusive, de 13:30 a 19.
Padres Colegio 738
Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut cita en horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n del barrio General Mosconi Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a las siguientes personas: Ricardo Aduña, Magalí Luciana Charitto, Diana Iñurrita, Liliana Elizabeth Orozco y Adrián Ñancufil.
La dirección del Colegio Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 de barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores de los siguientes alumnos, en los horario de lunes a viernes, de 8 a 12: Iara Antiman, Vilma Olga Chacoma, Natalia Anahí Mansilla, Gabriela Aldana Millán, Damián Gabriel Zambrano, Naiara Macarena Domínguez, Yessica Maldonado Arnez, Alex Santiago Maritru y Brisa Ariana Morales.
Escuela 146
Cursos en Cruz Roja
La dirección de la Escuela n° 146 “General Enrique Mosconi” cita en el local escolar a efectos de firmar planillas de sueldos e incentivo al personal docente que a continuación se detalla: Alicia Agüero, Liliana Bonin, Marisa Deluca, Jorge Díaz, María Elena Coelho, Silvana Córdoba, Signecia González, Raquel Ponce, Aldo Vega y Verónica Vega.
Hoy sábado 11 de marzo la Cruz Roja Argentina filial Comodoro Rivadavia realizará desde las 14 un curso de primeros auxilios y RCP en el local de Avenida del Libertador 659. Es abierto a toda la comunidad y la inscripción es personal y arancelada.
ISFD 802 La dirección del ISFD n° 802 convo-
ca a presentación de propuestas pedagógicas y currículum vitae para la cobertura de unidades curriculares incluidas en el 2do llamado. Consultar en la página web el formato para la presentación de las propuestas, así como los perfiles profesionales.
Clasificación docente Región VI Junta de Clasificación Docente Región VI niveles Inicial y Primario informa los docentes egresados en el año 2016 (período 1 de julio al 31 de diciembre de 2016) que se abre la inscripción durante el mes de marzo para apertura de legajo e inclusión en el listado complementario de interinatos y suplencias para el año en curso. Recepción de documentación en esta Junta de Clasificación Docente, sita en Galina 675 de barrio Pueyrredón. Asimismo, cita con carácter de muy urgente a la docente Cintia Mariela Vera, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.
Espacios en Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial n° 757 Presidente Hipólito Yrigoyen llama a docentes inscriptos en listados de Junta de clasificación docente para cubrir los espacios curriculares: Proyecto Vocacional en 6° 1° y 6° 2° ESO Cs. Soc. y Humanidades (2 hs + 4 hs de articulación); 6° 1° Economía y Administración (2 hs + 4 de articulación); Proyecto de investigación 6° 1° y 6° 2° ESO Cs. Soc. y Humanidades (5 hs. + 1 de articulación); Problemáticas contextualizadas de las Ciencias Naturales (2 hs); 6° 1° Economía y Administración 6° 1° y 6° 2° ESO Cs. Soc. y Humanidades (2 hs). Los interesados deberán presentarse con el proyecto y currículum vitae en sobre cerrado hasta el lunes 13 de marzo, en el horario de 8 a 11:30 en las instalaciones del establecimiento.
Ariel Darío Arias La Comisaría Distrito General Mosconi requiere el comparendo de Ariel Darío Arias, con último domicilio en calle Gregorio Mayo n° 370 de barrio General Mosconi, por motivos que a su presentación se le hará saber.
Osvaldo González En la Comisaría Distrito General Mosconi, sita en Avda. del Libertador n° 2758 de barrio General Mosconi, se requiere el urgente comparendo de Osvaldo González, DNI 37.061.657, con último domicilio en Chacra La Julieta, Km 17, por motivos que a su presentación se le hará conocer.
Miguel Angel Carrizo
Caro Bordón, Lorena Rodríguez, Yanina Alvarado, María Valeria Rodríguez y Dalma Luz Quival.
Kits escolares de Personal de Seguridad La delegación Comodoro Rivadavia de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina anuncia que a partir del 6 de marzo entrega los kits escolares de nivel primario y secundario, al igual que la entrega de los guardapolvos. Esta ayuda surge para nuestros afiliados por una gestión de nuestro delegado regional Walter Alejandro Montaña, quien en constante apoyo a nuestros afiliados logra estos beneficios para la ayuda del vigilador. Igual cabe recordar que la entrega se efectuará presentando recibo de sueldo y credencial sindical. Christian Díaz en su carácter de secretario del delegado nacional recuerda que sigue vigente la entrega de los ajuares por nacimiento a los hijos de los afiliados, el cual es otra de las ayudas con que esta institución cuenta para nuestros compañeros vigiladores. Para consultas, la sede gremial atiende de lunes a viernes, de 9 a 17, en Belgrano 801, primer piso, teléfono 297-4440595.
Escuela 7702
Hayqyuanb, de 6° 2° año secundario. Los mismos deberán presentarse en secretaría de lunes a viernes de 14 a 17. La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 cita a los tutores de los alumnos Lucio Acevedo, de 6° 1° EGO y Antonella Alvarado, de 6° 1° EGO. Los mismos deberán presentarse en secretaría, de lunes a viernes de 14 a 17.
Elsa Mellado Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita en horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° del barrio General Mosconi, Km 3, por motivos que a su presentación se le hará conocer a Elsa Mellado, DNI 11.518.827.
Jesica Fabiana Herrera Mansilla La dirección del Colegio Provincial n° 796 cita en forma urgente a la docente Jesica Fabiana Herrera Mansilla, para regularizar su situación.
Instituto 802
La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid, con domicilio en Avda. Roca 1351, cita con carácter de urgente a Fabián Digorado, docente de nuestra institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en la secretaría de la escuela, en el horario de 8 a 12.
La dirección del ISFD n° 802 informa que se encuentra abierta la convocatoria a presentación de Propuestas Pedagógicas para la cobertura de horas cátedra (1er llamado). Las mismas están disponibles para consulta desde la página web institucional http://isfd802.chu.infd. edu.ar en la sección “Convocatorias a presentación de propuestas 2017” y desde la sección “Diseños Curriculares” podrán descargar los contenidos y Perfil Profesional para cada Unidad Curricular. Los docentes interesados deberán presentar la propuesta pedagógica en formato papel y digital y anexar el currículum vitae actualizado y con documentación debidamente legalizada. Para mayor información dirigirse a la sede del ISFD n° 802, Yrigoyen 748 (Escuela Provincial n° 1) o al teléfono 446; 3943.
Colegio 732
Instituto 807
La dirección del Colegio 732 Presbítero Ignacio Köening del barrio Laprida llama a profesores titulares interesados en cubrir una suplencia en cargo de POT turno tarde larga duración.
El equipo directivo convoca a los docentes interesados para la presentación de proyectos para el presente llamado que tiene como fecha de cierre el lunes 13 de marzo hasta las 21 en la secretaría (horario de atención de 9 a 12 y de 18 a 21) Asimismo, se informa que están a disposición de los interesados para su consulta los nuevos diseños curriculares de todos los profesores en la página web institucional: http:// isfd807.chu.infd.edu.ar/sitio/ Requisitos: CV actualizado y abreviado (en el caso de ya ser docente de la institución); presentación de proyecto de acuerdo al formato estipulado institucionalmente (ver anexo I); presentación de programa de acuerdo al formato estipulado institucionalmente (ver anexo II); planilla con datos personales (ver anexo III); en anexo IV se encuentran los criterios de evaluación de proyectos. Importante: En caso de dictamen “ejecutable” de los proyectos, no se hará efectiva el alta de las horas cátedra hasta tanto los postulantes presenten declaración jurada de cargos y envíen programa digitalizado. El llamado se encuentra expuesto en nuestro sitio web y en la sala de profesores del instituto.
La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 solicita la cobertura de las siguientes horas cátedras: Proyecto Vocacional 6° 1° 2 horas cátedra y 4 horas de articulación y 6° 2° 2 horas cátedra y 4 horas de articulación turno tarde, interino por Proyecto 2 años.
Fabián Digorado
Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Claudio Alejandro Dietzel, con último domicilio en calle Luis Sandrini n° 4732, relación Expte. N° 324/17 MPF, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Comisaría Distrito Rada Tilly solicita el inmediato comparendo de Miguel Angel Carrizo, DNI 27.373.275, a fines que a su presentación se le harán conocer.
En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Paulo Andrés Medina, con domicilio en calle Los Plátanos n° 4349, relación Expte. N° 153/17 esta comisaría, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 435
Cita Escuela 743
La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 435 del barrio Quirno Costa cita en carácter de urgente a firmar planillas de haberes y fonid ya percibidos al siguiente personal docente: Elvira Quilaqueo, Silda
La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en forma urgente en avenida Callao 851 a los tutores de la alumna y a la alumna Tamara
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Beach Volley: Las argentinas Gallay y Klug avanzaron a las semifinales del Circuito Sudamericano en Rosario.
Deportes SE MEDIRAN DESDE LAS 21:45 EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1
www.salonista.com.ar
Casino Club y Clear se destaca de la segunda fecha del futsal
■ El fútbol de salón de Comodoro Rivadavia continuará esta tarde con la disputa de sus respectivos torneos.
El partido corresponde a la Zona de Honor 1. Por la misma categoría jugarán Los Amigos con La Mata, y Flamengo-San Lorenzo Futsal. También jugarán Lanús con Inter, pero por la división Honor 2.
L
a comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia continuará esta tarde en tres gimnasios con la disputa del torneo Apertura 2017 en sus diferentes categorías. De esa manera, en el municipal 1 y dentro de la nutrida programación, se destaca el duelo entre Casino Club y Clear quienes buscarán ser protagonistas en este nuevo torneo. El partido corresponde a la segunda fecha de la Zona A1, donde también se enfrentarán Los Amigos con La Mata y Flamen-
go frente a San Lorenzo Futsal. Mientras que por la Zona de Honor 2 jugarán Lanús e Inter. En el mismo gimnasio jugarán Manantiales FC con Las LatasDiego Caniza y Carlos Automotores con Parma FC que
corresponden a la A3. Además, Transporte Genaro chocará con La Proveeduría por la A4. También habrá programación en el gimnasio municipal 2 del barrio Pueyrredón con la disputa de cuatro partidos, mien-
tras que en el gimnasio de la ex ENET 1 se jugarán catorce encuentros.
ASOCIACION PROMOCIONAL
Por su parte, la Asociación
Promocional continuará con la disputa del campeonato Apertura 2017. En total serán seis partidos, dando comienzo la acción a las 15. En este torneo toman parte las categorías Menor, Cadete y Juvenil.
>Programa - Categoría Principal Hoy en el gimnasio municipal 1 15:00 Manantiales FC vs Las Latas-Diego Caniza; A3, 2ª fecha. 16:00 Carlos Automotores vs Parma FC; A3, 3ª fecha. 16:50 Transporte Genaro vs La Proveeduría; A4, 3ª fecha. 17:40 Los Amigos FC vs La Mata; Honor 1, 2ª fecha. 19:00 Lanús vs Inter; FC; Honor 2, 2ª fecha. 20:20 Flamengo FC vs San Lorenzo Futsal; Honor 1, 2ª fecha. 21:40 Casino Club vs Clear; Honor 1, 2ª fecha.
Hoy en el gimnasio municipal 2 19:30 Deportivo DM/La Vecindad vs Los Magos Jrs; A4, 2ª fecha. 20:30 Los Ases vs La Naranja/Lavadero Archi; A2, 3ª fecha. 21:20 El Lobito vs Gremio FC; A1, 2ª fecha. 22:10 Carnicería Oriana (ex Sanciro) vs Codepro; A4, 3ª fecha.
Hoy en el gimnasio de la ex ENET 1 (2ª fecha) 10:00 Juventus FC vs Parrilla El Búlgaro; B4. 11:00 Atleti Futsal vs 15 de Diciembre; B4. 12:00 Neumáticos del Sur vs Futsaleros; B2. 12:50 Rotisería Jamemu vs Estudio Jurídico Roa; B4. 13:40 Belgrano Nuevo vs UOCRA; B4. 14:30 Casino Club vs Lyon; B3. 15:20 Futuros del Fuchs vs 26 de Setiembre; B3. 16:10 Asociación Juana Sosa vs Fuerte Apache; B4. 17:00 Acumuladores Austral vs Deportivo Fénix; B3. 17:50 Aldaba Futsal vs Donatello Garment; B3. 18:40 Imperial vs CFC; B2. 19:30 Olimpo vs Guachones; B2 20:20 Los Santos vs La 232; B2. 21:10 Los Pibes vs UOM Comodoro; B1, 2ª fecha.
>Programa - Asociación Promocional Hoy en el gimnasio municipal 2 15:00 CIPA vs Los Ases; Infantil 05-06, 1ª fecha. 15:40 Transporte Gómez vs Apaches Futsal; Menor, 1ª fecha.
16:20 FUSPU vs Transporte Doble B; Menor, 1ª fecha. 17:00 Apaches Futsal vs Sport Boys; Cadete, 1ª fecha. 17:50 Flamengo vs Gimnasio Laprida; Juvenil, 1ª fecha. 18:40 El Lobito vs Arsenal; Juvenil, 2ª fecha.
28 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Automovilismo HOY SE CORRERA LA SEGUNDA FECHA DEL TURISMO CARRETERA
Josito Di Palma se quedó con la “pole” en la ventosa Centenario ACTC
El piloto arrecifeño estableció un tiempo de 1m28s499/1000, a un promedio de 178,172 km/h para recorrer los 4.148 metros de extensión del trazado neuquino.
E
l arrecifeño Luis José “Josito” Di Palma, con Torino, se quedó ayer con la clasificación definitiva del Turismo Carretera con vistas a la segunda fecha del calendario de la especialidad, que se correrá hoy en Centenario, Neuquén. El nieto del recordado Rubén Luis Di Palma estableció un tiempo de 1m28s499, a un promedio de 178.172 km/h, para recorrer los 4.148 metros del trazado sureño y alcanzó su cuarta pole en el TC. Luego se ubicaron Guillermo
disputará las tres series clasificatorias a cinco vueltas, y a las 13:10 se largará la final a 25 vueltas o 40 minutos. En tanto que la final de la telonera TC Pista se iniciará a las 11:50 y tendrá una exigencia de 20 giros o 40 minutos de extensión. La última visita del TC a Neuquén fue en marzo del 2016, y el ganador fue el arrecifeño Agustín Canapino, con Chevrolet; mientras que el récord de vuelta lo posee el santafesino Facundo Ardusso, con Dodge, que marcó un tiempo de 1m28s443, a 178.284 km/h, el 3 de marzo del año pasado. Disputada una fecha del campeonato, está al frente Julián Santero (Torino), 45 puntos; seguido por Agustín Canapino, 41.5 y Christian Ledesma, 38 (ambos con Chevrolet); y Mauricio Lambiris (Ford), 35.5.
>Clasificación Ortelli (Chevrolet); Matías Rossi y Nicolás Bonelli, ambos con Ford; Santiago Mangoni (Chevrolet); y Juan Martín Trucco (Dodge). Completaron los diez primeros Leonel Ugalde (Ford),
Martín Serrano (Chevrolet), Juan Pablo Gianini y Juan Manuel Silva, con Ford. El rionegrino José Manuel Urcera, que había marcado el sexto tiempo, fue recargado en su registro por cambio de motor y quedó en el puesto 26. Hoy, a las 9, 9:30 y 10, el TC
■ El arrecifeño Josito Di Palma se quedó ayer con la “pole positión” del Turismo Carretera.
1° Luis José Di Palma (H) 2° Guillermo Ortelli 3° Matías Rossi 4° Nicolás Bonelli 5° Santiago Mangoni 6° José Manuel Urcera 7° Juan Martín Trucco 8° Lionel Ugalde 9° Martín Serrano 10° Juan Pablo Gianini
Torino Chevrolet Ford Ford Chevrolet Chevrolet Dodge Ford Chevrolet Ford
01:28.499 a 87 a 187 a 259 a 263 a 301 a 352 a 380 a 423 a 429
Ciarrocchi larga adelante en el TC2000 y Crivelli ganó el Sprint Franco Crivelli, con el Peugeot 408 de la Escudería FE se impuso en el Sprint de la primera fecha del Campeonato Argentino de TC2000, que se está disputando en el autódromo Oscar Cabalén, Córdoba. Manuel Luque y Mariano Pernía, ambos con los Renault Fluence del Ambrogio Racing, fueron sus escoltas. Marcelo Ciarrocchi ganó la clasificación y largará adelante en la final dominical. Manuel Luque, quien en el primer entrenamiento había registrado el récord del joven TC2000 en el Cabalén, se adueñaba de la primera parte de la tanda. El piloto del Ambrogio Racing realizó un giro de 1m35s952/1000, que
le permitía disfrutar del mejor tiempo en la clasificación, pero su tranquilidad se vio alterada a poco del final cuando apareció Marcelo Ciarrocchi. El joven de Almafuerte, el gran protagonista de la jornada del viernes, concretó una vuelta de 1m35s662/1000. Gracias a esta performance, el piloto del PSG16 Team obtuvo su primera pole position en la temporada, además de ser la primera en su historial dentro del joven TC2000. Minutos después, se largó el apasionante Sprint. Al invertir la grilla, Crivelli, a bordo del Peugeot 408 de la Escudería FE, largó desde la vanguardia en el Sprint. A su lado,
partió Diego Ciantini con el Chevrolet Cruz del Pro Racing. Desde la segunda fila largaron Mariano Pernía-Gregorio Conta, mientras que en la tercera lo hicieron Agustín Lima Capitao-Tomás Gagliardi Genné. Completaron las primeras cinco hileras Martín Coulleri-Rudi Bundziak y Federico IribarneJuan Cruz Acosta. El semáforo se puso en verde y Crivelli cuidó muy bien su posición del ataque inicial de Ciantini, quien debió conformarse con el segundo lugar. Un poco más atrás, Pernía mantuvo su puesto y Agustín Lima Capitao se adueñó del cuarto lugar, al superar a Gregorio Conta.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
LA PRIMERA BATERIA SE CORRIO EN CENTENARIO CON RAFAGAS DE MAS DE 70 KILOMETROS POR HORA
Agrelo fue segundo en la primera serie del TC Pista Prensa Agrelo
El piloto comodorense fue protagonista en una serie que se corrió casi una hora más tarde de lo que estaba previsto a raíz del intenso viento que azotó la ciudad neuquina. Nazareno López fue noveno.
■ Marcelo Agrelo largará desde los puestos de punta cuando hoy se corra la segunda fecha de la temporada del TC Pista.
E
l piloto comodorense Marcelo Agrelo, con Ford, logró ayer el segundo puesto durante la primera serie del TC Pista que se corrió en medio de una jornada con mucho viento sobre el circuito de Centenario, en la provincia de Neuquén. En una batería que se corrió con ráfagas de más de 70 kilómetros por hora, Agrelo registró un tiempo de 7’51”204/1000 en las cinco vueltas dadas sobre el trazado de 4.149 metros de extensión, donde el vencedor fue Valentín Aguirre (Dodge y 7’48”034/1000). Por su parte, Nazareno López, el otro piloto que tiene Comodoro Rivadavia como representante en la categoría soporte del TC, se ubicó noveno con su Torino con un tiempo de 7’58’489/1000. Minutos más tarde, se corrió la
segunda serie, que tuvo como ganador Nicolás Pezzucchi, también con Dodge y con un tiempo de 7’39”/005. Fue seguido por los Ford de Federico Pérez y de Luciano Ventricelli. La actividad de ayer se inició en horas de la mañana con el tercer entrenamiento del fin de semana, donde ‘Naza’ López fue segundo, mientras que Agrelo había registrado el octavo tiempo. El Dodge de Valentín Aguirre fue el dominador del ensayo sobre el circuito neuquino. En la clasificación general, el mejor fue Aguirre, Agrelo se ubicó en el tercer lugar, mientras que López clasificó en el puesto 19°. Hoy desde las 11:50 se correrá la segunda final de la temporada sobre el circuito de 4.149 metros de extensión y se podrá ver por la TV Pública.
>Panorama Primera Serie 1° Valentín Aguirre 2° Marcelo Agrelo 3° Marcos Muchiut 4° Juan Tomás Catalán Magni 5° Nicolás Trosset 6° Ramiro Galarza 7° Pablo Costanzo 8° William Atkinson 9° Nazareno López 10° Elio Craparo
Dodge Ford Ford Ford Torino Dodge Chevrolet Ford Torino Dodge
07:48.034 a 3.170 a 3.705 a 4.018 a 4.279 a 4.543 a 5.376 a 9.954 a 10.455 a 12.168
Dodge Ford Ford Chevrolet Chevrolet Ford Ford Chevrolet Torino Ford
07:39.005 a 2.488 a 5.960 a 6.331 a 6.661 a 7.233 a 9.145 a 11.124 a 11.658 a 12.245
Segunda Serie 1° Nicolás Pezzucchi 2° Federico Pérez 3° Luciano Ventricelli 4° Jonathan Vázquez 5° Juan Cruz Benvenuti 6° Daniel Nefa 7° Joel Gassmann 8° Aldo Ortiz 9° Juan Pablo Barucca 10° Juan Ronconi
30 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 CINCO CATEGORIAS SE PRESENTAN EN EL AUTODROMO DE TRELEW
El automovilismo regional disputa el primer GP en el “Mar y Valle” Jornada
El campeón Miguel Otero en los Renault 12 junto a Sergio Larreguy en el TC Austral fueron los poleman en la tarde de ayer en el inicio de una nueva temporada. Anibal Mangini se adueñó de la primera batería del TC Patagónico mientras que las series del TP 1100 quedaron para Daniel Urbieta y Walter Jones. En el TP Gol los más rápidos fueron Pablo Pires, Julian Coronel y Martín Ebene.
■ El automovilismo regional encendió ayer sus motores en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew.
>Tiempos de ayer - Clasificación
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
L
as cinco categorías de pista del automovilismo provincial salieron a girar por el circuito 2 de 2.750 metros de extensión del autódromo Mar y Valle, donde dos divisionales clasificaron y las tres restantes disputaron sus series correspondientes para las finales de hoy en Trelew. El Gran Premio “Apertura 2017” del automovilismo provincial se inició ayer con la realización de los entrenamientos, clasificaciones y series con la participación de ciento quince autos en pista. En la monomarca Renault 12 fueron 22 pilotos los que salieron a escena en el arranque de la temporada, pero nadie pudo mejorar los parciales del campeón. Miguel Otero se quedó con la pole y dejó en claro que será protagonista en su segunda temporada en la divisional. Lo siguieron Sebastián Marsicano, Julián Iglesias, Matías Reinoso y Horacio Carenini. La otra categoría que solo clasificó en la tarde de ayer fue el TC Austral. La pole quedó en poder de Sergio Larreguy, con Ford. Vale destacar que en esta
CATEGORIA TC AUSTRAL divisional no estuvo presente el campeón Francisco “Paco” Rodríguez. El ex campeón de los 128 se quedó con el mejor registro y lo escoltaron los ex campeones Javier Figueroa (2015) y Marcelo Otero (2014), seguido por Javier Hernández (con la Chevy del campeón ausente) mientras que en el quinto lugar se ubicó el truncadense Gerardo Almazán. En el TP1100 las baterías quedaron para Daniel Urbieta (poleman) y Walter Jones. La categoría presentó un parque de 27 máquinas y la final promete dar un buen espectáculo como es habitual. Párrafo aparte para el TC Patagónico que regresó luego de un año de ausencia. Con tres máquinas en escena, y con algunas que se fueron rompiendo con el correr de las vueltas en la única batería, la victoria en la prueba disputada a seis giros fueron para Aníbal Mangini, seguido de cerca por Pablo Pires, Mauricio Bona, Sebastián Gatica y Alejandro Conti. El cierre de la segunda jornada en Trelew fue para el Tu-
rismo Pista Gol 1.6 donde la divisional tuvo que hacer tres baterías. La primera quedó en poder de Pablo Pires, seguido por Ariel Abdala, Gustavo Sastre, Juan Corchuelo (largó último por una exclusión en la técnica) y Santiago Acevedo. Vale destacar que el dueño de la Super Clasificación resultó ser Christian Abdala, quien luego rompió el motor. La segunda serie se la llevó Julián Coronel, y estuvo acompañado por Bruno Taurelli, Alberto Pinto Vitorino, Darío Giabedoni y Oreste Piedrabuena, mientras que la tercera y última competencia sabatina tuvo a Martín Ebene como vencedor, escoltado por Sandro Abdala, Juan Pablo D’archivio, Sebastián Naso, y Sebastián Rodríguez. Para hoy está previsto que a partir de los 10 arranquen los tanques llenos mientras que las baterías de los R-12 y el TC Austral están previstas para las 11 de la mañana. Las finales en el “Mar y Valle” están previstas para las 13 horas y serán a 14 giros, menos el TC Austral que correrá a 18 giros y el Gol a 16.
1° Sergio Larreguy 2° Javier Figueroa 3° Marcelo Otero 4° Javier Hernández 5° Gerardo Almazán
1m07s151/1000 a 129/1000 a 207/1000 a 248/1000 a 676/1000
CATEGORIA RENAULT 12 1° Miguel Otero 2° Sebastián Marsicano 3° Julián Iglesias 4° Matías Reinoso 5° Horacio Carenini
1m14s190/1000 a 156/1000 a 966/1000 a 1s336/1000 a 1s729/1000
>Series TC PATAGONICO (UNICA) 1° Aníbal Mangini 2° Pablo Pires 3° Mauricio Bona 4° Sebastián Gatica 5° Alejandro Conti
PRIMERA TP1100 (A 6 vueltas) 1° Daniel Urbieta 2° Sebastián Rodríguez 3° Leonardo Carrión 4° Carlos Vázquez 5° Pablo Arabia
SEGUNDA TP1100 (A 6 vueltas) 1° Walter Jones 2° Agustín Montecino 3° Daniel James 4° Fernando Abregó 5° Nicolás Trobato
PRIMERA GOL (A 6 vueltas) 1° Pablo Pires 2° Ariel Abdala 3° Gustavo Sastre 4° Juan Corchuelo 5° Santiago Acevedo
SEGUNDA GOL (A 6 vueltas) 1° Julián Coronel 2° Bruno Taurelli 3° Alberto Pinto Vitorino 4° Darío Giabedoni 5° Oreste Piedrabuena
TERCERA SERIE (A 6 vueltas) 1° Martín Ebene 2° Sandro Abdala 3° Juan Pablo D’archivio 4° Sebastián Rodríguez 5° Sebastián Naso
MOTOCROSS
El MX Patagonia y el Quad Cross realizan hoy la 1ª fecha del año La primera fecha MX y Quad Cross Patagonia no pudo comenzar como estaba previsto. La lluvia y el barro no permitieron el ingreso de la ambulancia al circuiro Jorge Alí Ambros. El trazado se encuentra en perfectas condiciones. La comisión directiva de APaMoD (Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo) afirmaron ayer que las actividades se llevarán a cabo en forma normal a partir de las 8:00 con las inscripciones y de 10:00 a 12:00 se llevarán a cabo los entrenamientos oficiales. De 12:00 a 13:30 será el momento de las clasificaciones oficiales de cada categoría y a partir de las 13:30 y hasta las 17:30 aproximadamente se realizarán las dos mangas de competencias de cada categoría. Los pronósticos indican un clima espectacular para la jornada de hoy.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Básquetbol DESDE LAS 21:30 RECIBE EN LA “FORTALEZA” A GIMNASIA DE LA PLATA
Huracán quiere extender su grato momento en el TNA El “Globo” viene de lograr dos triunfos como visitante (Platense y Ciclista Juninense) y se ubica sexto en la Conferencia Sur del Torneo Nacional de Ascenso. Prensa huracán de Trelew
H
uracán de Trelew recibirá esta noche a Gimnasia y Esgrima de La Plata en el marco de una nueva fecha de la zona Sur del Torneo Nacional de Ascenso de básquetbol. El partido, que dará comienzo a las 21:30, se jugará en el gimnasio Atilio Viglione de la entidad del valle chubutense. Mientras en la casa de Huracán todo es felicidad, en la puerta acecha un lobo que viene en remontada y quiere mostrar sus dientes. El ‘globo’ llega de la mejor manera a la parte final de la zona regular. Ya sin la racha de victorias consecutivas y el récord alcanzado pero invicto de local en 2017, los de Cristian Santander están confiados gracias a las enormes victorias frente a dos equipos siempre difíciles como lo fueron Platense y Ciclista, sobre todo este último que se posiciona entre los primeros 4 de la zona. Huracán se volvió a encontrar
Ferro recibe a Argentino de Junín por la Liga Nacional Ferro Carril Oeste (24 victorias y 13 derrotas), escolta de la Conferencia Sur, recibirá esta noche a Argentino de Junín (18-20), en un encuentro correspondiente a la Fase Nacional de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se desarrollará en el estadio Héctor Etchart, a las 20 y lo arbitrarán Daniel Rodrigo y Alejandro Zanabone. El equipo de Caballito superó el último martes a Boca Juniors (7170) con una gran actuación del alero Martín Cuello (20 puntos y 8 rebotes). Por su lado, Argentino, que pelea por el quinto y sexto puesto de la zona de play offs, cayó el viernes pasado ante Obras Basket (78-75) en el inicio de la gira en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La figura de los bonaerenses fue el norteamericano Novar Gadson, con 25 unidades. En otro orden, Echagüe de Paraná (6-32), último de la Norte, se enfrentará desde las 21 a Instituto de Córdoba (23-16) en su estadio, con el arbitraje de Diego Rougier y Jorge Chávez.
Nicolás Ferreyra se suma a Hispano Americano El base bonaerense Nicolás Ferreyra reemplazará a Sebastián Mignani en el plantel de Hispano Americano de Río Gallegos para disputar lo que reste de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El jugador oriundo de San Nicolás, de 31 años y 1,85 metro de altura, se unirá en las próximas horas al equipo que conduce el juninense Adrián Capelli, situado en la última colocación en la Conferencia Sur de la competencia, con un registro de 12 triunfos y 29 derrotas. Ferreyra inició su carrera en el club Belgrano de su ciudad natal y luego pasó por Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Regatas Corrientes, Quilmes de Mar del Plata, Estudiantes de Concordia, Boca Juniors y Olímpico de La Banda, entre otras instituciones. El base Mignani quedó desafectado del plantel ‘celeste’ porque no pudo recuperarse de dos hernias cervicales, que lo mantuvieron alejado de la actividad durante casi 40 días. Hispano Americano retornará a la competencia oficial el domingo 19, cuando reciba a Quilmes de Mar del Plata, a partir de las 20:00, en partido que se jugará en el Boxing Club de Río Gallegos.
con su juego en casa, y recuperó a su tridente Melo, Hill y Coronado, los tres en superlativo nivel de juego. Ello asociado al rendimiento de Ruiz Moreno y Maranguello forman un quinteto inicial del cual esperar mucho. Pero el banco de Huracán ha mostrado en Laterza y Cosolito minutos de mucha calidad, cada uno en su rol conducen y defienden de
■ Huracán de Trelew intentará esta noche seguir haciéndose fuerte como local cuando reciba a Gimnasia de La Plata.
la mejor manera cuando Santander los manda a cancha, lo que le perimte al DT estirar al máximo su equipo y hacer descansar a su quinteto. También esperan su turno las bombas de
Martín Gómez y toda la garra de Acosta, siempre al servicio de equipo. Huracán viene de vencer a Platense por 91-85 y a Ciclista 81-71, ambos resultados lo mantienen en la sexta posición de la tabla a falta de 5 partidos para llegar a los playoffs y si bien la chance de quedar cuartos y evitar la primera ronda todo está por verse de aquí al final. Será Gimnasia un rival durísimo de vencer, el ‘Lobo’ luego del cambio de extranjero ha ganado varios partidos importantes, entre ellos los dos últimos nada menos que frente al puntero Estudiantes y a uno de los escoltas Olimpo. Llegará a Trelew luego de enfrentar el viernes a Petrolero en la ruta, y habrá que ver qué tan desgastado llegue a la ‘Fortaleza’. Por lo pronto sus cartas de gol, Efese, Segon y Villa están pasando un gran momento y habrá que tener especial atención en su poderío ofensivo. El antecedente entre ambos equipo muestra una victoria del ‘Globo’ en La Plata por 82-76 en aquella enorme gira que marcó el debut de Cristian Santander al frente del ‘Globo’. Las boleterías estarán abiertas desde las 20:30 esperándose un lleno total acorde al momento del equipo y en ansias de seguir subiendo en la tabla. El ‘Globo’ está listo para subir. Vos no podes faltar.
32 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Rugby FUE AYER EN UN PARTIDO JUGADO EN CANCHA DE CALAFATE POR LA ZONA ASCENSO DEL CAMPEONATO ARGENTINO
El equipo, que dirige Juan Pablo Chorny jugó un buen partido, pero terminó cayendo 27-20 en el partido que marco su estreno en el certamen. El próximo fin de semana jugará en Chaco ante la Unión de Rugby de Nordeste (URNE).
L
a selección juvenil de la Unión de Rugby Austral, hizo se debut en la zona ascenso del Campeonato Argentino con derrota ante la Unión Santiagueña por 27 a 20. El equipo dirigido por Juan Pablo Chorny hizo un buen partido, pero fue indisciplinado y pagó los errores. Igualmente se llevó punto bonus defensivo. El próximo fin de semana jugará en Chaco ante la Unión de Rugby de Nordeste (URNE). El partido arrancó de mala manera, ya que en la primera ac-
ción del partido se fue lesionado Joaquín Piedrabuena, por una jugada desafortunada en el intento de tackle al receptor de la salida. Luego, se hizo trabado y por distintas infracciones, bastante parado. Igualmente fue de trámite parejo, los santiagueños dominaron el scrum e hicieron sentir el poderío de sus forwards, con una tercera línea dinámica y agresiva. El line fue olvidable por parte de los dos, ya que en su mayoría el referee Joaquín Lobato, marcó pelota parcial.
Mario Molaroni /elPatagónico
La Selección Juvenil de Austral no pudo con Unión Santiagueña
■ La selección juvenil de la Unión Austral dejó todo en la cancha ante Unión Santiagueña.
El selectivo local se basó en una defensa sólida y juego de manos en ataque con buenas tareas de los centros Tomás León y Gonzalo Bentue, pero no estuvieron certeros en los últimos pases para lograr definir. La visita fue ordenada y aprovechó sus momentos para marcar tantos. A los 5m, Austral ganó un penal en el scrum, algo que padeció luego, y abrió el marcador con tres puntos de Francisco Rojas. Después, los dirigidos por Gonzalo Leguizamón tomaron el protagonismo ofensivo e intentaron percutir la defensa. Pese a que los locales estaban fuertes en el tackle, cometían muchos penales y le daban la posibilidad de seguir en franco ataque al rival. Luego de embestir con los “gordos”, el octavo Bautista Pedemonte se zambulló al ingoal luego de un pick and go, para dar vuelta
Continúa el torneo Preparación Se disputará hoy una nueva fecha del torneo Preparación de la Unión de Rugby Austral (URA), en dos escenarios distintos, con cinco partidos en diferentes categorías. En el barrio Industrial chocarán Portugués y Chenque. El partido de Primera división comenzará a las 16:00, luego del encuentro de Intermedia, mientras abrirá la jornada el compromiso de M16, a las 13:05. Por otro lado, en Astra se enfrentarán Comodoro RC y San Jorge de Caleta Olivia. El partido de M14 arrancará a las 13:30 y los equipos de Primera jugarán a las 15:00. INTRODUCCION AL ARBITRAJE En otro orden, este lunes a partir de las 19:30, en la sede de la URA (Alem 115), se continuará con el dictado del curso de Introducción al Arbitraje Módulo 2, que contará con la participación del oficial de Desarrollo Provincial Ezequiel Guerreiro. Para más información, los interesados pueden comunicarse a refereesura@unionderugbyaustral.com.ar.
> Programa CANCHA: PORTUGUES - 13:05 M16: Portugués vs Chenque. Arbitro: Axel Cárdenas. - 14:30 Intermedia: Portugués vs Chenque. Arbitro: Axel Soto. - 16:00 Primera: Portugués vs Chenque. Arbitro: Cristian Peña. Asistentes:
Axel Soto y Axel Cárdenas.
CANCHA: COMODORO RC - 13:30 M14: Comodoro RC vs San Jorge. - 15:00 Primera: Comodoro RC vs San Jorge. Arbitro: Roberto Luna. Asistentes: Pablo Heredia y Lucas Benito.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
> SINTESIS
20
27
URA
SANTIAGUEÑA
URA: Diego Yáñez, Agustín Tahata y Ale Scarseli; Leonardo Colioni y Franco Bassi; Joaquín Piedrabuena, Eric Mansilla y Dante Quintero; Agustín Soriani y Juan Páez; Nicolás Cárcamo, Gonzalo Bentue, Tomás León, Cristian Velázquez y Franciso Rojas. DT: Juan Pablo Chorny. Ingresaron: Ariel Bosque, Lautaro Monzón, Alexis Uvieda, Juan Rampoldi, Gonzalo Bahamonde, Maximiliano Lugones, Valentino Rojas y Joaquín Paliza. Santiagueña: Nicolás López, Leandro Nassif y Benjamín Cáceres; Lino Roldán y Diego Mosso; Ezequiel Alegre, Joaquín Abdala y Bautista Pedemonte; Camilo Zaiek y Germán Sansierra, Joaquín Zerda, Facundo Germán, Pedro Rava, Gianfranco Zanni y Benjamín Soria. Ingresaron: Santiago Cruz, Franco Ledesma, Tadeo Andreani, Francisco Navarrete, Federico Parnas, Facundo Garay, Mariano Coronel y Francisco Platti. DT: Gonzalo Leguizamón. Figura: Bautista Pedemonte (US) Tantos: PT: 5`penal de Juan Páez (URA), 10`try de Bautista Pedemonte (US), 21`penal de German Sansierra (US), 29`try de Facundo Geran convertido por Pedro Rava (US). ST: 3`try Agustín Soriani (URA), 12`try Santiago Cruz convertido por Pedro Rava (US), 24`try Dante Quintero (URA), 29`Joaquín Zerda (US) y 33`Maximiliano Lugones convertido por Valentino Rojas (URA). Amarillas: PT: Benjamín Cáceres (US). ST: Dante Quintero, Tomás León y Francisco Rojas (URA) y Joaquín Abdala (US). Cancha: Calafate Árbitro: Joaquín Lobato Asistentes. Axel Soto y Sebastián Cárdenas.
el resultado. El desenlace continuó dinámico y se prestaban ambos la guinda. Los locales también tuvieron posibilidades de apoyar, pero fallaron en los metros finales. Antes de que termine el primer tiempo, el seleccionado de Santiago del Estero volvió a golpear con un try de Facundo German, generado con varias fases ofensivas. La visita se fue al descanso ganando por 15 a 3. El complemento comenzó de la mejor forma para Austral. El medio scrum Agustín Soriani abrió un penal rápido y ganó varios metros para colocar a la visita en apuros. Pese a perder la pelota en un ruck, el apertura de la Unión Santiagueña despejó corto ante la presión, la pelota le cayó al wing Cristian Velázquez, que puso la pelota adelante y con un buen traslado de manos, Soriani terminó apoyando en el otro costado. Igualmente, continuaron con las infracciones y eso los llevó a estar varios minutos del juego con tres jugadores menos por amarillas. Para colmo, luego de una de las penalidades, nuevamente la visita percutió con sus forwards y marcó con el ingresado Santiago Cruz, además Pedro Rava hizo efectiva la conversión. Los dirigidos por Juan Pablo Chorny fueron con mucha actitud en busca del descuento
y la visita utilizaba el pie para salir de su campo. Ahí el partido se tornó desordenado y los locales aprovecharon el pasaje para acercarse: buen tackle ofensivo, recuperación de pelota y excelente aprovechamiento del contraataque para que Dante Quintero se corte a toda velocidad por la línea de touch y aterrice en el ingoal contrario. Quedaba el marcador a tiro de try convertido, pero los santiagueños reaccionaron rápido con una gran arremetida de Santiago Cruz, que tomó la marca y metió un buen pase
Los Jaguares vencieron a los Lions de Sudáfrica 36-24 por el Súper Rugby La franquicia argentina Los Jaguares, en una sólida producción, derrotó en la tarde de ayer a los subcampeones, los Lions sudafricanos, por 36-24 y de esta manera alcanzaron su segunda victoria en el torneo Súper Rugby, que reúne a los equipos del hemisferio Sur y Japón. La franquicia argentina alcanzó la punta de su Conferencia, que comparte con su ocasional adversario y con los Sharks, con nueve unidades. El partido correspondiente a la tercera fecha del torneo se disputó en el estadio de Vélez Sarsfield y fue dirigido por el árbitro sudafricano Nick Briant. Al cabo de la etapa inicial, los argentinos ganaban por 21-7. Los Jaguares, en sus dos presentaciones anteriores por el torneo 2017, vencieron a los Kings por 39-26 y cayeron la semana pasada con Stormers 32-25, ambos de Sudáfrica Previamente, ayer por el mismo grupo los Sharks derrotaron a los Warathas por 37-14. Los cuatro tries del conjunto argentino fueron marcados por Joaquín Tuculet, Ramiro Moyano, Jerónimo De la Fuente y Nicolás Sánchez, quien además aportó cuatro penales y dos conversiones. El seleccionado argentino logró su segunda victoria en el certamen en una sólida actuación que marcó su primera presentación en el país, y el sábado se medirá frente a los Warathas en el mismo escenario. Por su en el contacto para la entrada en carrera de Joaquín Zerda. Por más de estar quince abajo, Austral no se rindió, siguió atacando y tuvo su premio. Después de una de las mejores jugadas de la tarde, donde
parte, los Sharks recibirán en la ciudad Sudáfrica Durban a Lions. En el primer tiempo Los Jaguares, en interesante labor, marcaron una clara diferencia en todos los aspectos del juego con las variantes en el control y manejo de la pelota, con una defensa sólida y con el poder ofensivo. En el comienzo del encuentro, el conjunto argentino marcó el primer try en una veloz corrida de Santiago Cordero que habilitó al fullback Joaquín Tuculet y minutos más tarde Ramiro Moyano logró la segunda conquista. En tanto, Sánchez aportó tres penales y una conversión. El capitán del conjunto sudafricano Warren Whiteley consiguió el primer try para los visitantes, convertido por Ross Cronje. En la segunda parte, el equipo argentino mantuvo la concentración y la eficacia de sus tres cuartos, que lograron dos conquistas más obtenidas por el rosarino Jerónimo De la Fuente y Nicolás Sánchez. La franquicia mostró un claro avance respecto a sus dos presentaciones anteriores: tuvo madurez y una conducción colectiva sólida y pareja. Los puntos a mejorar por la franquicia argentina son la concentración en los minutos finales, en los que sufrieron dos tries; y la disciplina, ya que Tomás Lezana sumó la tercera amonestación en el certamen.
se vieron destrezas, apoyo y agresividad en ataque, Maximiliano Lugonez consiguió un nuevo try y le permitió al selectivo local sumar punto bonus, que puede ser importante en la sumatoria de pun-
tos final con miras a la clasificación. El próximo fin de semana, los dirigidos por Juan Pablo Chorny viajarán a Chaco para enfrentarse a la Unión de Rugby del Nordeste (URNE).
34 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
Deportes de contacto EL COMODORENSE PERDIO EN LAS TARJETAS ANTE EL BRASILEÑO MARCIO FRANCISCO
Darío Achaval perdió su chance de ser campeón mundial en las tarjetas El campeón argentino y sudamericano de kick boxing mantuvo un intenso combate con el local. Pese a ello, los jueces vieron ganador por puntos al dueño de casa. De esta manera, el referente de Achaval Competición no pudo conquistar el cinto.
gentino y sudamericano guardó la distancia para ser más estilista y certero en los golpes, el local cuando se vio complicado abrazó al patagónico para recuperar segundos de aire. La única posibilidad del argentino para contar con chances era que su rival bese la lona, pero a pesar del castigo el carioca supo asimilar los embates del hijo de la tierra de los vientos. Al final de los asaltos pactados –siete rounds de 5x1- el desenlace quedó a cargo de los jueces que hicieron valer la localía de Marcio Francisco. El combate fue fiscalizado por la Confederación Brasileña de Combate y estaba pactada a siete asaltos de cinco minutos de pelea por uno de descanso en la modalidad K-1. Para Darío Achaval marcó el retorno al cuadrilátero, luego de un párate donde focalizó su atención en hacer docencia. Las alternativas del combate fueron transmitidas en vivo y en directo por Facebook y por intermedio de Leo Moreno, integrante de la escudería de Achaval Competición. En la antesala del combate, no fueron pocos los que se sumaron a la red social para sumar su apoyo a uno de los propulsores de la promoción de los deportes de contacto. Resta saber si esta derrota marca un final para la etapa competitiva del comodorense o seguirá buscando un título a nivel mundial.
Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
N
o pudo ser la hazaña para Darío Achaval, quien ayer en Brasil perdió ante el local Marcio Francisco en el Arena War Shock Muay Thai en la ciudad de Ibitinga, en San Pablo. Hasta esa ciudad viajó Achaval en compañía de Ricardo Puebla y Leo Moreno para ir por el título de campeón mundial en la categoría hasta 66,700 kg. En la esquina opuesta lo esperaba Marcio Francisco, quién le peleó en igualdad de intensidad al patagónico que intentó quebrar la fortaleza del carioca para inclinar la decisión a su favor. A pesar que el campeón ar-
■ Dejó todo en el ring, pero Darío Achaval no pudo doblegar a Marcio Francisco y cayó en las tarjetas que favorecieron al luchador local.
Se suspendió la primera jornada del Panamericano de Pesca Submarina Debido a las intensas lluvias desde las primeras horas del sábado, desde la organización del VI Panamericano de Pesca Submarina se decidió suspender ayer la primera jornada de competencia. Hoy desde las 9:00 se espera la segunda jornada, y desde las 16:00 la definición del certamen en el Club Náutico YPF de Kilómetro 3. Para este fin de semana estaban pronosticadas precipitaciones, que finalmente se cumplieron desde la noche del viernes y primeras horas del sábado, manteniéndose las mismas junto al viento, hasta pasado el mediodía de la jornada de ayer. Desde la organización consensuaron la suspensión por condiciones muy desfavorables, junto a Prefectura Naval Ar-
gentina, columna vertebral de la seguridad del VI Panamericano de Pesca Submarina. Se espera por la segunda jornada, para la cual los amantes de esta disciplina, organización y competidores auguran una mejor condición climática. Cabe recordar que el viernes en el Centro Cultural se efectuó la ceremonia inaugural del evento internacional de Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas. Están en pie de competencia las delegaciones de Chile, Brasil, Estados Unidos, México, Ecuador, Uruguay y Argentina, con el equipo trasandino como campeón defensor, y la importante motivación de la posibilidad de ganar uno de los cinco cupos para el Mundial 2018 de la disciplina a realizarse en Portugal.
>Programa 06:00 Desayuno. 07:00 Salida de los buses desde el hotel hacia Club Náutico YPF 08:00 Embarque de los equipos en Club Náutico YPF 09:00 Inicio de la segunda Jornada. 14:00 Culminación de la segunda Jornada. 15:00 Refrigerio y bebidas 16:00 Inicio de la pesada. Club Náutico YPF Premiación CMAS y clausura del Campeonato inmediatamente después de la homologación de resultados. Club Náutico YPF 19:00 Regreso al Hotel 21:00 Cena de clausura y entrega de Trofeos Hotel Lucania.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
LA POSTERGACION DE LA ACTIVIDAD OFICIAL LOCAL POR LAS LLUVIAS ADELANTO LA DECISION DEL ENTRENADOR
Luis Murúa dejó de ser el DT de Jorge Newbery
Archivo / elPatagónico
Fútbol
El técnico tenía pensado definir su futuro a principios de la semana entrante, pero ayer habló con la dirigencia y comunicó su decisión, por cuestiones personales que no tienen que ver con la dirigencia ni con el plantel.
E
l director técnico Luis Murúa dio por finalizado ayer su vínculo con Jorge Newbery, de común acuerdo con la dirigencia, por cuestiones netamente “personales” del entrenador, según aclararon desde la comisión directiva del club “aeronauta”. Así, el DT que en 2016 le dio el ascenso a Newbery al torneo Federal B, cierra su segundo ciclo asumido a mediados de
julio de 2015 en la entidad del barrio 9 de Julio, donde por primera vez había asumido en 2010. Dos días atrás, “Pity” Murúa le había adelantado a El Patagónico que definiría su futuro “entre lunes y martes”, ya que su intención era dirigir al equipo en la primera fecha del torneo Inicial A de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. Sin embargo, la suspensión de toda la actividad del fin de semana por las lluvias, apuraron la determinación del técnico,
quien tras la eliminación del “Aeronauta” de la Copa Argentina, el domingo pasado, había manifestado la posibilidad de irse del club. En la nota publicada ayer por este medio, Murúa aclaraba lo siguiente, respecto de una decisión que se veía venir: “Depende solamente de mí. No hay problemas con los dirigentes ni con los jugadores, con nadie de la institución”. Newbery quedó eliminado en la segunda fase regional de la Copa Argentina ante Sol de Mayo, tras perder 3-0 como vi-
La lluvia frenó la vuelta del fútbol oficial local por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
Por segundo fin de semana consecutivo, la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia tuvo que suspender el arranque de la temporada 2017 en sus tres categorías. La primera ocasión fue debido a que se presentaba Argentina XV ante Estados Unidos en el estadio municipal, el sábado 4, por el Americas Rugby Championship, y la seguridad iba a estar abocada a ese espectáculo. Y ayer se postergó la activi-
dad sabatina y la de hoy por las lluvias registradas entre la noche del viernes y la mañana de ayer, por lo que habrá que seguir esperando y comprobar si las canchas de tierra llegan en condiciones para el fin de semana que viene. La primera fecha del torneo Inicial A tiene los siguientes encuentros: Jorge NewberyFlorentino Ameghino, General Roca-Oeste Juniors, HuracánPetroquímica y Comisión de Actividades Infantiles-Deportivo Sarmiento. En cuanto a la B, los compro-
misos de la jornada inicial son: Argentinos Diadema-Nueva Generación, Próspero PalazzoRada Tilly, Laprida del OesteDeportivo Portugués y Ferrocarril del Estado-Unión San Martín Azcuénaga. Por el lado de la C, los partidos del debut son: Talleres Juniors-Manantiales Behr de Ciudadela, Universitario-General Saavedra y Tiro FederalCaleta Córdova. Tiene libre San Martín. ■ Así se encontraba ayer la cancha de Tiro Federal.
■ Murúa, el técnico que le dio el ascenso a Newbery al Federal B en 2016, tuvo un segundo proceso en el “Aeronauta” de un año y ocho meses.
sitante y 1-0 como local. En la primera fase había eliminado a su archirrival Huracán. Ahora, la institución de “La Loma”, que se apresta a jugar el torneo local y el Federal B, deberá ponerse manos a la obra en la búsqueda de un nuevo DT. En las redes sociales “aeronautas”, ya suenan Mario Molaroni /elPatagónico
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
los nombres de dos ex entrenadores de Newbery, como Jorge Izquierdo y Hugo Barrientos (este último había sido reemplazado justamente por Murúa), y hasta se lo menciona a Orlando Portalau, ex técnico del archirrival Huracán y actualmente en Florentino Ameghino.
36 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 SE ENFRENTAN ESTA TARDE EN KILOMETRO 5
USMA va hoy por la victoria y la clasificación ante San Lorenzo por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
U
nión San Martín Azcuénaga recibirá hoy a San Lorenzo de Perito Moreno, desde las 16:00, por la sexta y última fecha de la zona 4 del torneo Federal C. La terna arbitral es de Caleta Olivia y está integrada por Carlos Rementería junto a los asistentes Facundo Suárez y Jorge Gauto. Los “Patricios” vienen de perder 1-0 como locales frente a Estrella Norte de Caleta Olivia, que con ese resultado clasificó a la siguiente ronda. Hay dos posibilidades para que USMA clasifique: tiene que ganarle a San Lorenzo y esperar que en el duelo de caletenses
River prueba jugadores en Rada Tilly desde las 17:30 Debido a las lluvias registradas en la zona, el inicio de la prueba de futbolistas que realizará hoy River Plate en el Club Atlético Rada Tilly pasó para las 17:30, cuando el horario original era el de las 14:00. La evaluación, que se desarrollará en la cancha de césped sintético de la institución de la villa balnearia, tiene como objetivo encontrar jugadores nacidos entre los años 2000 y 2008 que puedan llegar a formar parte de las divisiones formativas “millonarias”. La prueba es libre y gratuita, y aquellos interesados deben acercarse con vestimenta apta para hacer deportes. El CART agradece la organización de este acontecimiento a la Subcomisión de Inferiores, la Escuela de Fútbol del CART y a la Filial “Enzo Francescoli” de Comodoro Rivadavia. La entidad de Núñez hace una búsqueda intensa de jugadores juveniles a lo largo y ancho de país. El equipo de trabajo que representa a la institución está comandado por el director deportivo infanto juvenil del club, Gustavo Grossi, y Daniel Brizuela, director de Captación de la entidad riverplatense.
MAÑANA EN TRELEW
Archivo / elPatagónico
Juegan desde las 16:00 en campo “patricio”, por la sexta y última fecha de la fase regular del torneo Federal C. Para acceder a la siguiente fase, los dirigidos por Thiago Errazu tienen que ganar y esperar que en el duelo de caletenses Olimpia no sume de a tres en su visita al líder de la zona 4, Estrella Norte, que ya tiene asegurado el pasaje a la próxima instancia.
Tras su paso por Rada Tilly, la prueba se trasladará mañana hasta Trelew y se realizará en el estadio José Morat de Huracán, a partir de las 14:00, para jugadores nacidos entre 2001 y 2008. La actividad es organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad y están invitados todos los jóvenes de los clubes de Trelew que integran la Liga del Valle del Chubut, como así también aquellos chicos que no están federados.
■ USMA viene de perder con Estrella Norte de local. Hoy necesita sumar de a tres y además depende de otro resultado para seguir en carrera.
Olimpia no sume de a tres en su visita a Estrella Norte, ya clasificado; y en caso de empatar, depende sí o sí de una victoria de Estrella. El panorama se presenta así porque, según el reglamento de este Federal C, si hay empate en puntos entre dos equipos, para definir el pasaje a la otra etapa se tendrán en cuenta los resultados de los partidos jugados entre sí. En este caso, donde USMA y
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
GUIL L ERMO UL LOA ( T REL E W ) .
1600
USMA: Lucas Pierrasteguy; Nicolás González, Gonzalo Pérez y Agustín Farcy; José Chacón; Damián Ruiz, Daniel Cárcamo, Gustavo Vivar y Jacobo Dzaja; Leonardo Domínguez o Fausto Mesa y Maximiliano Pardo. DT: Thiago Errazu. San Lorenzo: David Robles, Franco Triviño Charif Chaveldin, Ariel Moro y José Ibaceta; Raúl Scida, Marcos Carola, Mauro Silva y Ulises Castillo; Luis Farinelli y Marcelo Centurión. DT: Alejandro Carrasco. Cancha: USMA.
Olimpia tienen 5 puntos cada uno, corren con ventaja los de Caleta Olivia porque le ganaron un encuentro a los “Patricios” y en el otro empataron. En cuanto al posible equipo titular que presentará hoy Thiago
Errazu, podría realizar un cambio en la delantera, respecto del último compromiso, con el ingreso de Leonardo Domínguez por Fausto Mesa. El DT también probó variantes en el dibujo táctico.
>Programa de la 6a fecha Zona 4 - Hoy a las 16:00 - Estrella Norte vs Olimpia Juniors. Arbitro: Carlos Rementería (Caleta Olivia). Asistentes: Facundo Suárez y Jorge Gauto (Caleta Olivia). - USMA vs San Lorenzo. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew). Asistentes: Michel Lewis y Cecilio Jones (Trelew).
>Torneo Federal C 2017 - Zona 4 Equipos
Pts
Estrella Norte San Lorenzo (PM) USMA Olimpia
10 7 5 5
J 5 5 5 5
3 2 1 1
G 1 1 2 2
E 1 2 2 2
P Gf 4 3 2 1
2 1 3 5
Gc Dif +2 +2 -1 -4
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
SE IMPUSO ANOCHE 2-0 EN EL “FLORENCIO SOLA” EN UN PARTIDO QUE SE JUGO CON VISITANTES
Boca le ganó a Banfield y sigue firme en la punta Los dos tantos los marcó el delantero Darío Benedetto. Al “taladro” le anularon un gol en el primer tiempo por una inexistente posición adelantada de Darío Cvitanich. El “Xeneize” terminó con diez porque en tiempo de descuento vio la roja el mediocampista colombiano Sebastián Pérez.
B
oca Juniors, con dos goles del delantero Darío Benedetto, venció anoche a Banfield por 2-0, de visitante, en un partido por la 15ta. fecha, y se mantuvo como el líder del torneo de fútbol de Primera división. Darío Cvitanich, el día de su retorno al ‘Taladro’, se mostró peligroso para la última línea xeneize desde el arranque: lo tuvo primero pero definió afuera. Luego picó habilitado y cabeceó al gol, pero el juez de línea vio offside y desató razonables quejas. Dos minutos más tarde, a los 15, Frank Fabra apareció por la izquierda, envió un centro que dejó a mitad de camino a Iván Arboleda y capitalizó la acción Benedetto entrando por el segundo palo. En un trámite que dejaba espacios para ambos conjuntos en los últimos metros, Mauricio Sperduti se topó con Agustín Rossi solo por la derecha, y después los ánimos se fueron calmando. Hasta los 18 del complemento, cuando Wilmar Barrios envió el pase al medio desde la derecha y Benedetto, por el medio, selló su doblete. Después, ya no hubo reacción de los de Julio Falcioni ni los de Guillermo Barros Schelotto
> SINTESIS
0
2
banfield
boca
Banfield: Iván Arboleda; Gonzalo Bettini, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Alexis Soto; Eric Remedi y Emanuel Cecchini; Mauricio Sperduti, Brian Sarmiento y Nicolás Bertolo, Darío Cvitanich. DT: Julio César Falcioni. Boca Juniors: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Wilmar Barrios, Fernando Gago y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Darío Benedetto y Ricardo Centurión. DT: Guillermo Barros Schelotto. Gol PT: 15’ Benedetto (BJ). Gol ST: 18’ Benedetto (BJ). Cambios ST: 11’ Oscar Benítez x Centurión (BJ), 24’ Walter Bou x Benedetto (BJ), 26’ Martín Lucero x Sperdutti (B), 35’ Mauricio Asenjo x Sarmiento (B), 41’ Luciano Gómez x Bertolo (B) y 42’ Sebastián Pérez x Barrios (BJ). Amonestados: Remedi (B). Gago e Insaurralde (BJ). Incidencias ST: 47’ expulsado Sebastián Pérez (BJ). Arbitro: Darío Herrera. Estadio: Florencio Sola.
se pusieron en gasto, por lo que todo fluyó sin mayores sobresaltos. Aunque Benedetto debió retirarse con una molestia. En el descuento, el recién ingresado Sebastián Pérez le tiró un manotazo a Emanuel Cecchini y se ganó la roja. Sin tiempo para más, Boca se llevó todo el premio para arrancar el año reafirmando su liderazgo con contundencia.
■ Darío Benedetto festeja su primer gol junto a Ricardo Centurión, anoche en cancha de Banfield.
38 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017 JUGARAN DESDE LAS 19:10 EN EL ESTADIO MONUMENTAL POR LA 15ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA
River se mide con Unión antes de su debut copero
ESTADIO
RI V ER PL AT E
1910
River Plate: Augusto Batalla; Camilo Mayada, Luciano Lollo o Arturo Mina, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Joaquín Arzura e Ignacio Fernández; Carlos Auzqui y Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Unión: Nereo Fernández; Emmanuel Brítez, Agustín Sandona, Leonardo Sánchez y Nahuel Zárate; Mauro Pittón, Manuel De Iriondo, Martín Rivero y Diego Godoy; Lucas Gamba y Franco Soldano. DT: Juan Pablo Pumpido.
El “Millonario”, que el miércoles visitará a Independiente Medellín por la Copa Libertadores, preservará algunos de sus jugadores titulares.
Arbitro: Germán Delfino. TV: El Trece.
R
iver Plate enfrentará hoy a Unión de Santa Fe en el estadio Monumental en un partido que le servirá de prueba para medir su nivel antes de iniciar su objetivo más importante del año: la Copa Libertadores de América. Por la decimoquinta fecha del torneo, que retomó su actividad este fin de semana tras un parate de 80 días, el encuentro en Núñez comenzará a las 19:10, dirigido por Germán Delfino y televisado por El Trece. Aunque sus protagonistas no lo reconozcan abiertamente, River utiliza este torneo como un banco de pruebas para competencias simultáneas. Así ocurrió en el semestre anterior, cuando concentró sus fuerzas en ganar la Copa Argentina, y ocurrirá ahora con la Libertadores en el horizonte. El DT Marcelo Gallardo decidió su continuidad en el club a fines del año pasado con la expresa misión de volver a ganar el máximo torneo sudamericano de clubes, después de conseguirlo por tercera vez para el club en la temporada 2015.
> PROBABLES FORMACIONES
■ Sebastián Dirussi, uno de los goleadores que tiene River Plate.
El equipo “millonario” debutará el miércoles ante el líder del fútbol colombiano, Deportivo Independiente Medellín, de visitante, por un Grupo 3 que comparte junto a Emelec de Ecuador y Melgar de Perú. Por esa razón, Gallardo reservará algunos jugadores: el capitán Leonardo Ponzio ni
siquiera concentró porque el entrenador no lo notó “fresco”, mientras que el mediocampista Ariel Rojas y el delantero Lucas Alario sí lo hicieron pero ocuparán un lugar entre los suplentes. Tampoco jugará hoy el defensor central Jonatan Maidana, aunque su ausencia tiene que ver con una suspensión por
Racing va por un triunfo ante Lanús que preserva titulares Racing, que con tres derrotas seguidas se alejó del líder Boca Juniors, será local ante Lanús, que preservará algunos titulares para la Copa Libertadores, procurando sumar puntos que lo acerquen a la zona de clasificación para el certamen sudamericano de 2018, en uno partido por la 15ta. fecha del Campeonato de Primera división. El encuentro se jugará en el estadio Presidente Perón, en Avellaneda, desde las 17, con 3.000 localidades para los hinchas de la visita, el arbitraje de Fernando Rapallini y televisación por parte de El Trece. El final de 2016 fue caótico para Racing en cuanto a resultados y nivel de juego. En la última etapa del ciclo del entrenado Ricardo Zielinski el equipo sumó tres derrotas seguidas ante Boca (2-4), Olimpo (0-2) y Unión (0-1), lo que motivo la renuncia del DT. Por su parte, Rosario Central recibirá hoy a Godoy Cruz de Mendoza, con los regresos del defensor Javier Pinola -tras una fractura- y del atacante Federico Carrizo más el debut del entrenador uruguayo Paolo Montero. El partido se jugará desde las 19:20 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Diego Abal y transmisión de la TV Pública. Además, Atlético Tucumán, entonado por sus actuaciones en la Copa Libertadores, volverá a ocuparse hoy del Campeonato cuando reciba a Sarmiento de Junín, equipo que contará con el debut oficial de Fernando Quiroz como técnico y que necesita sumar puntos para salir de la zona de descenso. El encuentro que corresponde a la fecha decimoquinta se jugará desde las 21:20, en el estadio “José Fierro”, de la capital tucumana; el árbitro será Ariel Penel y lo transmitirá la TV Pública. Asimismo, Gimnasia y Esgrima La Plata, protagonista de una campaña irrelevante, será local ante Quilmes, que necesita sumar puntos para incrementar su flojo promedio. El encuentro se desarrollará en el estadio Juan Carmelo Zerillo desde las 17, con el arbitraje de Fernando Espinoza y televisado por Canal 9. Por su parte, Temperley, ubicado en zona de descenso, será local ante Tigre, que reúne tres fechas sin ganar. El compromiso en el estadio Alfredo Beranger comenzará a las 17 con arbitraje de Silvio Trucco y transmisión de la TV Pública. Temperley suma 13 puntos en la tabla de posiciones, pero el gran problema del equipo que dirige Gustavo Alvarez es su pobre promedio de 0,983, que apenas supera al que posee Atlético de Rafaela (0,936) y hace complicada la misión de continuar en la máxima categoría.
acumulación de tarjetas amarillas. Esa vacante en la zaga puede abrirle a Luciano Lollo la chance de debutar oficialmente en River, al que llegó lesionado en junio del año pasado. El ex Racing tuvo una larga recuperación por la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo, que sufrió en marzo
de 2016 en un partido con Boca Junior por la Copa Libertadores y de la que se resintió dos meses después en otro cotejo de Copa Argentina en Salta. Si Gallardo no se decide por incluir al cordobés, entonces será el ecuatoriano Arturo Mina el acompañante del juvenil Lucas Martínez Quarta. En lugar de Ponzio jugará Joaquín Arzura y ante la falta de Alario en el ataque, el uruguayo Rodrigo Mora hará dupla con Sebastián Driussi. River, que perdió dos de sus últimos tres partidos en el torneo, suma 22 unidades y se ubica a nueve del líder Boca Juniors, con una campaña de seis victorias, cuatro empates y cuatro derrotas, idéntica a la que registra Unión. Los santafesinos cumplen una aceptable campaña pero están en deuda fuera de casa, pues acumulan tres derrotas y dos empates en sus últimas cinco presentaciones. En el Monumental, el “Tatengue” no podrá contar con los lesionados Diego Villar y Nelson Acevedo en la mitad de la cancha, por lo que el DT Juan Pablo Pumpido analiza la inclusión de Mauro Pittón y Martín Rivero.
San Lorenzo ganó y continúa dando pelea San Lorenzo de Almagro logró una importante victoria ante Belgrano de Córdoba por 2 a 1, por la 15ta. fecha del torneo de fútbol de Primera división, en el Nuevo Gasómetro. El chileno Paulo Díaz y Néstor Ortigoza, de penal, anotaron los goles del equipo de Diego Aguirre. Para Belgrano descontó Cristian Lema. San Lorenzo, sin que le sobrara demasiado, sumó tres puntos ante Belgrano y llegó a 31. Este triunfo le sirve al ‘Ciclón’ para recuperarse de la abultada derrota ante Flamengo de Brasil, el último miércoles, en su debut por la Copa Libertadores, por 4 a 0 en el estadio Maracaná. San Lorenzo salió a presionar desde el inicio a Belgrano. No le dejó tocar el balón, pero no fue profundo en los ataques. El local se basó en el armado de Néstor Ortigoza y en los desbordes de Ezequel Cerutti por derecha. El ‘Pirata’ tuvo una muy clara a los 21 minutos del primer tiempo, mediante una salida de Matías Suárez que asistió a Bieler, cuyo cabezazo se fue rozando el palo izquierdo de Sebastián Torrico. Dos minutos más tarde, desde un córner ejecutado por Bautista Merlini, Paulo Díaz conectó un gol de cabeza y abrió el marcador para los dirigidos por Diego Aguirre. El paraguayo Néstor Ortigoza puso el 2-0 de penal, luego de que el árbitro Patricio Loustau cobrara una infracción de Esteban Espíndola sobre Díaz. En el segundo tiempo, Belgrano descontó a los 5 minutos con el gol de Cristian Lema de cabeza. Los de Córdoba manejaron mejor la pelota en casi todo el complemento y generaron más a través de Lucas Melano, aunque el equipo estuvo impreciso en los últimos metros y finalmente no logró llegar al empate. Belgrano sigue siendo el equipo de peor rendimiento en el torneo después de Arsenal de Sarandí. Ganó sólo un partido (2-0 vs. Unión de Santa Fe), hace diez fechas, y trae una racha de seis empates y cinco derrotas. El DT Leonardo Madelón todavía no pudo festejar una victoria oficial desde que asumió el cargo en noviembre pasado. San Lorenzo, por su parte, se guardó a Fernando Belluschi de entrada (ingresó a los 15 del segundo tiempo) ya que arrastraba molestias musculares, y logró aguantar el resultado en la última media hora, para quedarse con el premio mayor. En la próxima jornada, la 16, San Lorenzo visitará a Godoy Cruz de Mendoza y Belgrano jugará en Córdoba contra Racing.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
14/25
POR LA MAÑANA: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Mejorando. Vientos muy fuertes del sector sur con ráfagas disminuyendo a moderados. POR LA TARDE: Nubosidad variable. Vientos moderados del sector sur cambiando a regulares del sector oeste.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
4/17
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
7/26
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
11/25
Ayer
8
16
Hoy
11
25
Puerto Argentino
4/6
Pronósticos extendido lunes
15
21
martes
12
23
miércoles
7
16
8/14 Ushuaia
4/9
No me creas demasiado optimista; conozco a mi país, y a muchos otros que lo rodean. Pero hay signos, hay signos. Julio Cortázar
Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte. Julio Cortázar
Un deseo profundo vive en mí: ser un día el rostro de una sombra sin imagen alguna, y sin historia. Ser solamente el eco de un canto apenas acorde que señala a sus hermanos. La libertad del espíritu. Atahualpa Yupanqui
Ya están vestidos, ya se van por la calle. Y es sólo entonces cuando están muertos, cuando están vestidos, que la ciudad los recupera hipócrita y les impone los deberes cotidianos. Julio Cortázar
No sé soy creyente; cuando le preguntaban eso mismo a mi padre, él respondía, en broma, que era dudante. En lo que hace a mí mismo, no soy religioso. Tengo por ahí algún sarampión místico que repentinamente me inquieta. Atahualpa Yupanqui
Sale Se pone
1 Menguante
8 Nueva
Sale Se pone
15 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
20:12 07:09
23 Llena
Decía mi mamá: Hay cosas que no se compran en la botica de la esquina. Hay que hacer la enorme y costosa diligencia de adquirirlas con el espíritu, y eso cuesta. Atahualpa Yupanqui
La guitarra con toda su luz, con todas las penas y los caminos, y las dudas. ¡La guitarra con su llanto y su aurora, hermana de mi sangre y mi desvelo, para siempre! Atahualpa Yupanqui
No le tengo miedo a la muerte, a lo que sí le tengo respeto es al trance, el ir hacia allá. Confieso que tengo curiosidad por saber de qué se trata. Atahualpa Yupanqui
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano
El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para "ganar tiempo" o para "pasar el tiempo", se apoderan del tiempo. Eduardo Galeano
Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación. Proverbio árabe
Juegos
Mareas
Luna 07:21 19:56
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-3/1
Río Gallegos
Para qué volver sobre el hecho sabido de que cuanto más se parece un libro a una pipa de opio más satisfecho queda el chino que lo fuma, dispuesto a lo sumo a discutir la calidad del opio pero no sus efectos letárgicos. Julio Cortázar
Sol
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Hora
Altura
04:47
5,48
10:47
1,29
17:04 23:42
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 9686
1. 1977
1.
1011
1.
0320
1. 3032
1.
5954
1.
5218
1. 6504
5,5
2. 4431
2. 0401
2.
0097
2.
1253
2.
8149
2.
7764
2.
9906
2. 6946
0,81
3. 5259
3. 5718
3.
0805
3.
1329
3.
6031
3.
2348
3.
7779
3. 8175
4. 3534
4. 9541
4.
9329
4.
6360
4.
5717
4.
5796
4.
5836
4. 6918
5. 2580
5. 4158
5.
8874
5.
6812
5.
6592
5.
7013
5.
2349
5. 4892
6. 6917
6. 8760
6.
5035
6.
2551
6.
5901
6.
6126
6.
4122
6. 4037
7. 2754
7. 2515
7.
0235
7.
3345
7.
7315
7.
5006
7.
3236
7. 9262
8. 4728
8. 6046
8.
3805
8.
2388
8.
0690
8.
3013
8.
6865
8. 9827
6506
9. 4702
Farmacias de Turno Centro/Loma
ALEM N°224
Zona I
AVDA. ROCA N°316
9. 3593
9. 5467
9.
6161
Norte
9.
4230
9.
3657
9.
5707
9.
TEHUELCHE N°125
10. 4844
10. 8139
10.
0822
10.
9599
10.
9541
10.
1998
10.
2005 10. 7369
Rada Tilly
AV. MOYANO N°1711
11. 7079
11. 5815
11.
5963
11.
7271
11.
0248
11.
7276
11.
7209 11. 1822
12. 4343
12. 5556
12.
9150
12.
1169
12.
8603
12.
8102
12.
9295 12. 1671
13. 2547
13. 3458
13.
5503
13.
2466
13.
1335
13.
4747
13.
3159 13. 9918
14. 4128
14. 5989
14.
8839
14.
9979
14.
6839
14.
9320
14.
5663 14. 2568
15. 9650
15. 9713
15.
5362
15.
6546
15.
5728
15.
6973
15.
2152 15. 3337
16. 1186
16. 6529
16.
7229
16.
3538
16.
7672
16.
3889
16.
2268 16. 0340
17. 2047
17. 8154
17.
8348
17.
8273
17.
8905
17.
9572
17.
2309 17. 2907
18. 1969
18. 7163
18.
0996
18.
4571
18.
8751
18.
8606
18.
2324 18. 3284
19. 3129
19. 8913
19.
5145
19.
7131
19.
8574
19.
4822
19.
5166 19. 1197
20. 7627
20. 7025
20.
5818
20.
1567
20.
3957
20.
1714
20.
0761 20. 4687
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.30 15.70
Real
COMPRA
VENTA
16.69 17.58
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.87
5.50
0.025 0.031
Contratapa domingo 12 de marzo de 2017
SE TRATA DE HUGO MANTUANO QUE JUNTO A ROXANA BARRIENTOS FUE CONDENADO POR EL HOMICIDIO CULPOSO DEL BEBE NICOLAS RUSSO
El pediatra Hugo Mantuano, a quien la Cámara Penal le acaba de confirmar la sentencia de primera instancia por la muerte del bebé Nicolás Russo, aseguró ayer a El Patagónico que demostrará su inocencia. Para ello dijo que agotará todas las instancias administrativas que sean necesarias. En este marco, confirmó que también efectuó una denuncia penal contra el padre de víctima, Víctor Russo.
A
tres años de ocurrido el lamentable episodio que truncó la corta vida de Nicolás Russo, de tan solo 35 días, el pediatra Hugo Mantuano por primera vez rompió el silencio y habló con El Patagónico para defender su inocencia. Lo hizo luego de que, tal como publicó en exclusiva este medio, el tribunal de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia confirmara el último jueves el fallo de primera instancia me-
Mario Molaroni / elPatagónico
El pediatra condenado asegura que demostrará su inocencia
■ “Soy inocente, voy a demostrar mi inocencia hasta las últimas consecuencias y agotar todas las instancias habidas y por haber para demostrarlo”, sostuvo el pediatra Hugo Mantuano ante El Patagónico.
diante el cual fue condenado junto a su colega, Roxana Barrientos, por el delito de homicidio culposo, siendo inhabilitados para ejercer la medicina una vez que la sentencia quede firme. “Soy inocente, voy a demostrar mi inocencia hasta las últimas consecuencias y agotar todas las instancias habidas y por haber para demostrar mi inocencia y lo injusto de esta situación en la cual me han involucrado”, sostuvo el médico.
“Hace tres años que me ha sometido este señor (Víctor) Russo a una persecución mediática, difamatoria, hostigamiento y acoso laboral, incluso amenazas de muerte. Se ha metido en los lugares donde yo trabajo para perjudicar mi tarea como médico, además su actitud patoteril culmina en julio del año pasado con el incendio de mi casa en un claro intento de asesinato”, aseguró, En relación a ese episodio que culminó con el incendio de la
vivienda que el pediatra ocupaba en el barrio Diadema, contó que junto a su grupo familiar pudo salir con vida porque en esos días estaban mudándose y esa noche casualmente durmieron en la casa nueva. “Los peritos de policía determinaron que el incendio fue intencional, que utilizaron combustible y lo arrojaron en tres lugares distintos de la casa. La Justicia determinará quién fue, pero yo no tengo enemigos. En mayo voy a cumplir 42 años ininterrumpidos de médico, de los cuales 40 los ejercí en el ámbito público”, agregó. Mantuano reconoció: “es cierto que el dolor que produce la muerte de un hijo es devastador, pero entre ello y encontrar un culpable a toda costa y a raja tabla hay una distancia abismal. También es bueno que se sepa que además de la causa Penal, este señor Russo inició una demanda Civil millonaria que supera los 12 millones de pesos, que imagino que si los gana y los cobra, no los va a donar para el Hospital Pediátrico de Comodoro Rivadavia, habida cuenta del interés supino que tiene en la atención pediátrica de la ciudad”. En este sentido, el médico confirmó que recientemente reforzó una denuncia penal que
realizó contra Russo porque se produjeron hechos nuevos y en ella agregó los distintos episodios que habría padecido. El pediatra y generalista señaló ante El Patagónico que tiene el apoyo de sus amigos, de colegas y de pacientes, y que trabaja más que nunca. Asimismo, señaló: “es bueno que se sepa que este bebé, cuya muerte ha sido una catástrofe, tenía una doble cardiopatía congénita y nadie dijo nada cuando llegó a la guardia. Tenía dos agujeros en el tabique interauricular y dormía en un colchón anti apnea que lo indica el neonatólogo cuando hay una cardiopatía congénita y evidenció apnea, es decir, espacios por los cuales el niño no respira. Eso no me lo dijeron a mí, me lo ocultaron y no sé por qué. Si lo hubieran hecho quizás hubieran ocurrido otras cosas”, señaló. La muerte de Nicolás Russo se produjo en la guardia del sanatorio de la Asociación Española el 25 de febrero de 2014. En su fallo de primera instancia el juez Alejando Soñis afirmó que “pudo haberse evitado” antes de declarar la responsabilidad penal de los médicos condenados y no dejó de reconocer “la acuciante situación que atraviesa la medicina pediátrica en Comodoro Rivadavia”.
UNOS 10 KILOMETROS ANTES DE LLEGAR A SIERRA GRANDE SONIA PICCININI CONVULSIONO Y FALLECIO MIENTRAS ERA TRASLADADA AL HOSPITAL. EL CUERPO FUE ENTREGADO AYER A SUS FAMILIARES
Murió de un paro cardiorrespiratorio una comodorense que iba a ver al Indio Solari Sonia Piccinini falleció mientras viajaba a Olavarría para asistir al recital que anoche ofreció Carlos “el Indio” Solari. El viaje lo hacía junto a su hija de 19 años en uno de los cuatro colectivos de Etap que partieron en una caravana. De manera oficial se informó que la víctima se descompensó antes de llegar a Sierra Grande y fue trasbordada a una camioneta, pero falleció antes de ingresar al hospital de esa localidad rionegrina. Piccinini tenía 45 años y ayer a la madrugada viajaba a esa localidad bonaerense para ver junto a su hija de 19 años, al “Indio” Solari que brindó un recital ante miles de personas, en lo que se cree que podría ser la última misa ricotera. La mujer, radicada en el barrio Don Bosco de Comodoro Rivadavia, iba como pasajera
en uno de los cuatro colectivos de la firma Etap que partieron hacia la localidad bonaerense, pero faltando unos diez kilómetros para llegar a Sierra Grande se descompensó y comenzó a convulsionar. Ante esta situación, el coordinador del micro decidió realizar su trasbordo a la camioneta que guiaba al contingente, de manera que pudiera ser asistida lo antes posible por personal médico. Desafortunadamente la mujer no logró resistir y falleció producto de un paro cardiorrespiratorio no traumático. A la 1:30 de ayer desde el hospital de Sierra Grande se dio intervención a la policía de esa ciudad y estos anoticiaron al Ministerio Público Fiscal, donde se dispuso la entrega del cuerpo a los familiares luego
de que el médico de guardia certificara que no se trató de una muerte violenta. En consecuencia y por tratarse
de una muerte natural, no fue necesaria la realización de una autopsia y en horas de la mañana de ayer el cuerpo fue entre-
gado a los familiares para que fuera trasladado a Comodoro Rivadavia, donde tendrá cristiana sepultura.
DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
ALQUILO Depto. únicamente a persona sola, con garantía y depósito, excelente ubicación, Km 3. Tel. 455-0399.
DEPARTAMENTO ALQUILO microcentro. 3 dormitorios. Familiar/profesional. Primer piso, a una cuadra de la terminal. Cel. 154-398314. LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², baño privado, zona centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Ha. Sábados 10 a 13 Ha. Tel. 447-2874.
VENDO O CANJEO Depto. Kennedy y Polonia. Planta baja o con ascensor. Llamar después 14 hs. Cel. 156-217091.
LENCINAS & ASOC Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874. LENCINAS MARTILLERO VENDE Casa en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma, pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10x22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dor., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Loma, calle Huergo casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bergantín Belgrano al 400, lote de 340 m2, superficie cubierta 280 m2, estar, cocina-comedor, quincho garaje, 3 dor. (1 en suite con vestidor), baño principal, playroom, jardín de invierno, depósito. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dor. uno en suite, amplio estar comedor, coc-com, lavadero, baño completo. Amplios placares. Posee persianas. Cortinas y luminarias. Puerta Pentágono. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cordón Forestal. Casa en lote de 300 m². 2 dor, con piso flotante y placares tipo Johnson, coc-com amplia, baño con ante baño y lavadero. Ampliación sin terminar. Entrada de vehículos y patio. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende dfepartamento refaccionado 2 dorms, semi amueblado. Ideal inversión p/ renta, complejo Las Torres. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
LA CORDIAL VENDE dpto. 44m2 con balcón, 1 dormitorio, en Almagro CABA 6to piso enfrente Tel. 444-5523/154131906.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA ANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, livingcomedor y cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
2 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas / consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
RUBRO: ALQUILER
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, Edificio CEC, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño. Alquiler más expensas, más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. CIUDAD INMOBILIARIA Centro, departamento Loma, dos dormitorios, cocina, living-comedor, baño, lavadero. Alquiler más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Castelli: Casa 2 dormitorios, cocina, comedor, living, baño y lavadero. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº ROCA: Casa 3 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dúplex La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly: casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dpto. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
DUEÑO ALQUILA Casa gerencial. Urquiza 443, 3 dor., 4 baños, cochera, quincho y dependencias. Cel. (0297) 154-089828.
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 25.000: PROPIEDAD APTA PARA OFICINAS/VIVIENDA/CONSULTORIOS: ZONA COMERCIAL de LOMA- CENTRO: 200 m2. Con patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
DUEÑO ALQUILA Departamento Viamonte 162, 3 dor., 2 baños, cochera y dependencias. Cel. (0297) 154-089828.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Dpto. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.000: Departamento Bº Roca: en 1º piso: 1 dormitorio, cocinacomedor, patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila: $7.500: Casa Zona Loma-Centro: 1 dormitorio, estudio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot.com. ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $8.000: Departamento Edificio Las Torres: 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $9.500: DEPTO. ZONA LOMACENTRO: En 1º piso: 2 dormitorios, pequeño patio con parrilla: Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $11.000: CASA Bº ROCA: 1 dormitorio, y patio: INCLUYE luz, gas y DirecTV: Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $15.000: Edificio Torraca VII microcentro: 3 dormitorios, y 2 baños, incluye cochera y expensas. Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 15.000: Dúplex Loma/Centro: calle Saavedra: 3 dormitorios y entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
ALQUILO DEPARTAMENTO a hombre solo. Semi amueblado. Seguridad total. Detrás de La Rural. Tel. 447-7947.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA Galpón de 200 m2, Barrio Industrial. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.
ALQUILO CASA material, cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocinacomedor. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa, Barrio Pueyrredón, Vicente López y Planes 2198, 2 plantas, 3 dor., 2 baños, living-cocina, quincho con baño, patio con entrada para vehículos. Valor $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, edificio Ledesma, Rivadavia y Francia, 2 dor., cocina-comedor, living, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Mono ambiente moderno, placard Jonshon divide un dormitorio, cochera loma centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Torraca V. Depto. 1 dormitorio, coc- com, living, baño. Amoblado. (Pellegrini Nº 647). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZCENTER ALQUILA: $7.000 DEPARTAMENTO en Bº ROCA: 1 dormitorio, cocinacomedor, y bañowww.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
DEPARTAMENTO MICRO CENTRO alquilo 3 dormitorios y dependencias. Familiar/profesional 1er piso. Cel. 154-398314.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4, depto. monoambiente, estar cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Bº Isidro Labrador: 2 dorm., cocinacomedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro, Torraca VII, depto. 3 dormitorios, baño completo, toilette, estar com., cocina com. con lavadero, cochera. Sarmiento al 600. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
4 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, livcom, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coc-com. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
ALQUILO VIVIENDA. Llamar al (0297) 422-7114 o al (351) 233-7280. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RUBRO: TERRENOS
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno 900m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura se toma permuta p/ inmueble Rada Tilly / Buenos Aires. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTOR INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO SANDERO Stepway. Full Full, modelo 2013, service al día, cubiertas 0 km. Cel. 154-723317.
6 • elPatagónico • domingo 12 de marzo de 2017
VENDO HONDA CRV 2008 4x4 full, muy buena. 2976249185.
DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154372128.
VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO HONDA CRV 2008 4x4 full. Muy buena. 2976249185.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO:PERSONAL
NECESITO PELUQUERAS unisex, monotributistas, con disponibilidad horaria. Rivadavia 1328.
SE OFRECE Srta. para limpieza. Tel. 297-5256865.
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante de albañil, limpieza de patios, tanques y bateas. Cel. 154-433142, Maxi.
SE OFRECE Srta. para limpieza por la mañana. Cel. 155-057914.
SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
domingo 12 de marzo de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE Srta. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
SE OFRECE Srta. auxiliar de enfermería o cuidadora de abuelos a domicilio. Cel. 0388/154-693355.
SE OFRECE medio oficial albañil y ayudante para construcción o tareas generales. Cel. (387)5854020.
SE OFRECE albañilería, plateas, paredones, revoques, cerámicos, porcelanatos, gral. Precios accesibles. Cel. (297)6244552.
SE OFRECE Srta. para informática y minería. Cel. 388-5088992. SE OFRECE señorita para limpieza, vendedora, moza o asistente en geriátrico. Tel. 297-4386318.
SE OFRECE trabajos de pintura interior- exterior, aberturas, persianas, rejas. Tratar al cel. 154-224744.
SE OFRECE molinero de estancia, armador de tanque australianos y poseros. Cel. 154-6496563.
SE OFRECE Sra. para cuidar abuelas, sábados y domingos, de lunes a viernes por la noche. Limpieza por hora. Cel. (0297) 4528696.
RUBRO: VARIOS SE OFRECE Sra. para cuidados de ancianos. Fines de semana. Cel. 154-234033.
SE OFRECE DOCENTE para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.
SE OFRECE muchacho para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.
SE OFRECE joven para trabajo en albañilería, soldaduras, durlok y tareas generales. Cel. (0297) 5172252.
SE OFRECE metalúrgico, todo metal, estructura, tinglado, puertas, rejas, ventanas, chulengos; portones corredizos, elevadizos y motorizados. Cel. 154-216217.
SE OFRECE Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.
EDICTO: “EXPTE. Nº FCR11667/16, caratulado: “OYARZUN REINOSO, RUBEN DARIO S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA.”, que tramita por ante este Juzgado
SE OFRECE Sra. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 453-6524 o 155001647.
ORACION Espíritu Santo. B.C.N.Q.
el 15/12/65, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la
SERVICE GENERAL LOLA Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.
Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia, 14 de
BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
VENDO GALPON estructura de caño y chapa de 4 x 3m. $25.000. Cel. (02966)156-08643. SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Precios accesibles. Cel. 154-361140. ALQUILO COCHERA c alle Sarmiento 850. Llamar al 011 4718-7805 / 011 156 8025511 - urb.ab@hotmail. com.
SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 155211275.
SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 2975079066.
EDICTO JUDICIAL Nº 22/17. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1, a cargo del Dr. Gustavo L. H. TOQUIER, Secretaría Nº 1, a cargo del Dr. José Luis CAMPOY, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nro. 650, segundo piso, de esta ciudad, en autos caratulados: “TOGEL, RODOLFO S/ SUCESION”, Expte. Nº 3892/2016, cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bines dejados por el causante TOGEL, Rodolfo para que en el término de TREINTA (30) días lo acrediten. Publíquense edictos por TRES (03) días en el “Boletín Oficial” y en el diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 03 de marzo de 2017. José Luis Campoy, Secretario.
Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante RUBEN DARIO OYARZUN REINOSO, de nacionalidad CHILENA, D.N.I. Nº 92.668.851, nacido/a
SE OFRECE electricista obras domiciliarias, industriales, locales, tableros, urgencias las 24 hs. Cel. 154263207.
SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Cel. 155-047971.
RUBRO: LEGALES
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
setiembre de 2016. María B. Mediavilla, Secretaria Federal.
RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Fúnebres
JORGE ZAVALEY (Q.E.P.D.) Falleció el 10 de marzo de 2017. Flia. Maffini acompañan a su hijo Esteban y demás familiares ante la partida de su ser querido.
GABRIELA GONZALEZ (Q.E.P.D.) Falleció el 11 de marzo de 2017. Mariel Romitelli y Javier Cáceres participan el fallecimiento de su compañera de trabajo y acompañan a sus familiares en este momento de dolor.
ADRIANA ORIETA JARAMILLO (QEPD) Partió a la casa del Padre Celestial el 11/03/17. Con profundo dolor sus compañeros de la promoción IMA/70 participan su deceso, unidas en oración por su descanso en paz y para que llegue cristiana resignación as su familia. Siempre te recordaremos querida Adriana.
JORGE OMAR ZAVALEY (Q.E.P.D.). M. Carola Moreira participa su fallecimiento y acompaña a Esteban y demás familiares en estos momentos de dolor.
GABRIELA PATRICIA GONZALEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 10de marzo de 2017, a los 38 años. Su madre María; hermanos Pedro, Amelia, Alicia y Alejandro; cuñados Carlos, Pablo, Gladys y Mariela; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín hasta hoy domingo a las 11 hs. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
CORINA KRUGER VDA DE FERNANDEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 11 de marzo de 2017, a los 82 años. Sus hijos Juan José, Laura Isabel; hija política Rosa Yañez de Fernández; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizara velatorio y sus restos serán cremados en día y horario a confirmar. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
ORLANDO CAÑUPAR (Q.E.P.D.). Falleció el 10 de marzo de 2017, a los 67 años. Su esposa Sonia Velásquez; hijos Soledad, Fabián, Roxana y Tania; hijos políticos Martín, Mario y Mariana; nietos Aldana, Zoe, Lio, Maicol, Daiana, Tamara, Camila, Mariano, Mica, Tiziano y Martin; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia) VICTOR HUGO NIETO (Q.E.P.D.). Falleció el 10 de marzo de 2017, a los 74 años. Su esposa Amanda Lopez; hijos Cecilia y Oscar; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo ayer sábado, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
ADRIANA ORIETA JARAMILLO (Q.E.P.D.). Docente Esc. 119 “Nicolás Avellaneda”. Falleció el 11 de marzo de 2017, a los 64 años. Su hija; hijo político; nietos; sobrinos; hermanos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala F de Bº Pietrobelli y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 12 de marzo de 2017
P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo. MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
Nº 660 - domingo 12 de marzo de 2017
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
Viajes y otras YERBAS A los 65 años decidió que quería salir a conocer el mundo La historia de Ethel Mac Donald.
De la Estepa a la Cordillera: la Ruta del Vino en Chubut
Unirá tres regiones turísticas de la provincia. Esta ruta vitivinícola será una de las más australes del mundo y por ese motivo los vinos elaborados en las bodegas tienen un marco especial en cuanto a la producción y a los sabores. Páginas 4 y 5
TOP 5: Ciudades subterrAneas cargadas de misterio Página 3
“La niña sin miedo”: la nueva estatua frente al toro de Wall Street Página 8
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de marzo de 2017 LOS GRIEGOS LA LLAMAN “LA MONTAÑA SAGRADA”
Un místico lugar donde las mujeres tienen prohibido el acceso El Monte Athos es una zona montañosa cargada de gran misterio y de misticismo, además de estar lleno de una belleza sin precedente. Está situado en Macedonia central, al norte de Grecia. En este monte están varios monasterios ortodoxos, algunos de la época bizantina.
• En el Monte Athos se encuentran 20 de los monasterios más antiguos y remotos del planeta.
E
l Monte Athos o Monte Sagrado está situado en una península rocosa a orillas del mar Egeo que tiene unas 33.000 hectáreas y alberga 20 monasterios ortodoxos, incluyendo algunos de los más antiguos y remotos del planeta. Cuenta una antigua leyenda que María la madre de Jesucristo y su discípulo Juan, estaban por las islas griegas, pero debido a una tempestad tuvieron que buscar refugio en algún lugar, y ese lugar era la península del Monte Athos. A partir de ese momento se convertiría en el jardín de la madre de Dios. Según la mitología griega Athos era el nombre de uno de los gigantes que desafiaron a los dioses griegos. Pero la historia de este lugar se remonta al siglo X, momento en el que se fundó la primera comunidad monástica. Luego llegaron otras comunidades hasta conformar 20 monasterios. Precisamente aquí es donde se encuentran los monasterios más antiguos del mundo, es por eso que el monte Athos es tan apreciado. Además, por su valor histórico y cultural la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. El Monte Athos está bajo la soberanía griega, aunque sea un territorio autónomo y además tiene sus propias leyes y reglas. Estos aspectos les permiten estar exentos de algunas leyes de la Unión Europea. El Monte Athos es uno de los lugares sagrados más especta-
• Los monasterios se erigen sobre una península rocosa a orillas del Mar Egeo.
culares que hay, pero no todo el mundo tiene el privilegio de tener acceso al lugar e impregnarse de su magia o de contemplar su maravilloso paisaje. El acceso al Monte Athos es bastante complicado, para empezar hay que solicitar un permiso a las autoridades griegas y posteriormente solo pueden ingresar diariamente a la montaña sagrada 100 hombres ortodoxos y 10 no ortodoxos al día. Las mujeres tienen prohibido el acceso, pero eso no es todo, ninguna hembra de ninguna especie se puede acercar al monte sagrado a menos de 500 metros. Tampoco los niños tienen permitido el acceso. A pesar de los límites contra las mujeres, algunas han logrado colarse. Durante la guerra civil griega, entre 1946 y 1949, el Monte Athos ofreció santuario a rebaños de campesinos, y unas mujeres y niñas formaron parte de una incursión que entró en el Monte Athos persiguiendo a los animales. Además en 1953, una mujer griega, María Poimenidou, entró en el lugar vestida de hombre, haciendo que el estado griego aprobara una ley que prohíbe el acceso a las mujeres, so pena máxima de 12 meses en prisión. Más recientemente, en mayo de 2008, cuatro mujeres moldavas fueron dejadas allá por traficantes de personas ucranianos. La policía las detuvo pero los monjes las perdonaron. La montaña sagrada también es el hogar de unas 1500 especies de plantas, destacando en especial los castaños, hayas, pinos y robles. Debido también a su aislamiento, allí se pueden encontrar 37 especies de mamíferos y 14 de reptiles. Solo en algunos casos se han avistado animales marinos, un ejemplo es la foca. Entre los mágicos monasterios que conforman el Monte Athos, hay que destacar el monasterio Iviron de fundación georgiana, el monasterio de Chelandariou de fundación serbia, el monasterio Koutloumoussiou de fundación rumana o el monasterio Zografou de fundación bulgara. El resto de monasterios son griegos y de fundación ortodoxa rusa. • Sus valles verdes, áreas forestadas y maravillas naturales lo convierten en un lugar único en el planeta Tierra sobre una península rocosa a orillas del Mar Egeo.
domingo 12 de marzo de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CIFRAS RECORD
recomendados
Las Cataratas del Iguazú recibieron 148.000 visitas durante febrero Las Cataratas del Iguazú recibieron a 25.200 turistas en el feriado largo de Carnaval y culminaron con 148.000 visitas ese mes. Mientras que las casi 16.000 plazas hoteleras de Puerto Iguazú tuvieron una ocupación promedio del 90% durante el mismo lapso.
top 5 Lugares para enamorarse BAJO TIERRA Derinkuyu, Capadocia (TurquIa)
• Las Cataratas del Iguazú fueron elegidas el 11 de noviembre de 2011 como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Es la más conocida de las 37 ciudades subterráneas abandonadas de la región. Se estima que su construcción pudiera tener unos 3.500 años pero no fue hasta 1963 cuando fue descubierta. La ciudad tenía entre 18 y 20 niveles subterráneos.
DixiaCheng, Pekín (China)
Fue construida en Pekín durante la Guerra Fría como refugio nuclear. Fue diseñado para soportar ataques nucleares, bioquímicos y convencionales pero nunca llegó a utilizarse. Se abrió al turismo en 2000 y fue cerrando por problemas estructurales en 2008.
E
l titular del Ente Municipal de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas, señaló que “cerramos un febrero con récord, en el feriado largo de Carnaval 25.200 personas pudieron disfrutar del Parque Nacional Iguazú”. La cantidad de turistas que llegaron hasta las Cataratas del Iguazú alcanzó un nuevo récord al superar los registros de 2012, cuando arribaron 144.324 personas, y 2015, que tuvo 141.095 visitas. En ese sentido, Lucas sostuvo que “la cantidad de turistas se notó en el 96% de ocupación hotelera, que generó un buen movimiento económico que se vio reflejado en los restaurantes repletos y en la gran cantidad de turistas que visitaron otros atractivos además de Cataratas”. El presidente del Iturem destacó que “todos estamos muy contentos y sorprendidos con lo que dejo esta temporada, porque fue récord y porque fue imposible conseguir hospedaje para los turistas que llegaron sin reservas a partir del viernes”. La afluencia de turistas se reflejó en los locales gastronómicos, que según el funcionario “estuvieron todos repletos desde el viernes hasta hoy”. “El dueño de una cadena de restaurantes de Puerto Iguazú estuvo a 60 cubiertos del récord histórico de ventas y por eso calificó a este fin de semana largo como el mejor de los últimos cinco años”, agregó.
Coober Pedy, Australia
La ciudad australiana de CooberPedy es famosa porque la mayoría de los habitantes viven bajo tierra, en viejas minas rehabilitadas para protegerse de las altas temperaturas. En 1981 se construyó el primer hotel bajo tierra de la ciudad. • Turistas de todo el mundo llegan al país interesados en conocer especialmente el paisaje espectacular de Iguazú.
“Los alojamientos, en su mayoría, trabajaron al 100% de ocupación, y por eso estamos conformes con lo que fue febrero”, añadió Lucas. Además, señaló que “empezamos la temporada baja de marzo, abril, mayo y junio, y salvo los fin de semana largo y los eventos, es realmente baja la cantidad de turistas, entonces vamos a trabajar en conjunto con los sectores privados en la promoción de las Cataratas del Iguazú para ver de qué manera podemos minimizar ese impacto”. Cabe recordar que las Cataratas del Iguazú fueron elegidas el 11 de noviembre de 2011 como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo por la Unesco, y desde entonces, año tras año, crece el número de turistas que llegan al Parque Nacional Iguazú para conocer la maravilla natural comparti-
da por Argentina y Brasil. El parque tuvo un récord de visitantes en 2015, con 1.381.736 personas, superando por un 2,36% al 2012, luego de un año de la distinción de la Unesco, cuando ingresaron 1.349.804 personas. Lucas estimó que “este año la cantidad de turistas va a ser mayor y creo que vamos a alcanzar un nuevo récord de visitas a las Cataratas del Iguazú en 2017”. Por su parte, el gerente de Iguazú Argentina, la empresa concesionaria de los servicios de atención al público en el área Cataratas, Alcides Capra, remarcó que “es el mejor inicio de año en materia de ingreso de visitantes” y dijo que “el acumulado del primer bimestre ya superó a igual período de 2012, lo que marca un nuevo récord histórico de turistas en el parque”.
Los Túneles de MooseJaw, Canadá
Aunque el origen real de los túneles no está del todo claro, lo cierto es que estos subterráneos sirvieron de refugio a los ciudadanos chinos que trabajan para el ferrocarril canadiense. Actualmente la red de túneles funcionan como una atracción turística. Ciudad subterrAnea histOrica de Pilsen, RepUblica Checa
Un sistema de sótanos de dos o tres niveles que se empezaron a construir entre los siglos XIII y XIX y se extienden por debajo del centro de la ciudad con una longitud de unos 17 km, lo que los convierte en uno de los subterráneos más extensos de centro Europa Central.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de marzo de 2017 SERA UNA DE LAS RUTAS VITIVINICOLAS MAS AUSTRALES DEL MUNDO
La Ruta del Vino unirá tres regiones turísticas de Chubut El turismo enológico será una de las nuevas propuestas de tres regiones turísticas de la provincia: el Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 24° y la Estepa. Todo en un marco de hermosos paisajes y atractivos turísticos que acompañarán la oferta. Además, la II Fiesta de los Viñedos se realizará los días 18 y 19 de marzo en “Viñas Nant y Fall”, a solo 15 km de Trevelin.
L
a Ruta, de 705 kilómetros en total, se planificó en esta primera etapa del proyecto en tres recorridos: Trevelin – Estepa (205 km. de extensión y con unas 4:20 hs. de viaje), Zona Estepa – Comarca del Paralelo 42° (310 km. de extensión con cerca de 5:50 hs. de recorrido), y la Comarca del Paralelo 42° - Trevelin (con 202 km. para recorrer en unas 2:40 hs). Así de esta manera se fomenta el turismo regional que abarca la Estepa y la Cordillera del Chubut. Los servicios turísticos que ofrece la región en cuanto a alojamiento, gastronomía, excursiones, entre otros, le otorga una gran ventaja a este nuevo producto turístico sumando el aeropuerto de Esquel y la variedad de servicios de esta ciudad que se encuentra en el centro de la Ruta del Vino del Chubut, y que servirá además como epicentro para promocionar y difundir los sabores del terruño de este sector de la Patagonia Argentina. Sin lugar a dudas el desarrollo de la Ruta del Vino en la provincia del Chubut es una excelente oportunidad para la integración regional. También para poner • La II Fiesta provincial de la Vendimia es una oportunidad única para impulsar el turismo enológico que se promueve a través de la Ruta del Vino.
• El recorrido de este nuevo atractivo turístico tendrá 705 kilómetros.
domingo 12 de marzo de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
• La ruta está dividida en tres tramos que van desde Trevelin hasta la Estepa.
en valor la bebida nacional, el vino, teniendo en cuenta aspectos históricos, culturales, naturales y turísticos. Así de esta manera el vino se posiciona en un componente clave para la gastronomía con una vinculación directa con ingredientes, recetas locales y posibles maridajes entre las distintas cepas y los platos del lugar. El enoturismo es un gran promotor, no solo de la producción vitivinícola, sino también de las propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta, la Estepa y Cordillera chubutense ofrece bellísimos paisajes naturales, parques nacionales y reservas naturales, sitios históricos y patrimoniales, cultura ancestral y el legado galés, que en conjunto generarán un camino del vino sobresaliente. Esta ruta vitivinícola será una de las más australes del mundo y por ese motivo los vinos elaborados en las bodegas ubicadas en estas zonas tienen un marco especial en cuanto a la producción y a los sabores. Según la Organización Mundial del Turismo –OMT- el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos. Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos. La Ruta del Vino es la conclusión de un sueño y la consecuente de un arduo trabajo.
Con el apoyo del cuerpo organizativo de Patagonia Céltica, se pondrá en escena la magia de un laboratorio incipiente, activo, ancestral, no menos alegórico a la experiencia primordial del contacto del hombre con la fértil tierra patagónica. Además del laboratorio de sabores, la Fiesta prevé la presentación de etiquetas de los vinos más australes de Argentina, foros, charlas explicativas, degustaciones, masterclass, y finalmente la presentación de la “Ruta del Vino del Chubut”.
FIESTA DE LOS VIÑEDOS
El Grupo + Austral, grupo de productores vitivinícolas que promueven la ruta del vino, serán los anfitriones de la segunda edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia, que se desarrollará los días 18 y 19 de marzo en “Viñas Nant y Fall” en las cercanías de Trevelin, entre las 10 hs. y 19 hs. El Grupo + Austral es un grupo de productores ubicados en la zona más extrema para la plantación de viñedos, que en forma conjunta comparten conocimiento y experiencia para llevar adelante la actividad. Los establecimientos Bodega Familia De Benardi, Viñedos Familia Adamow, Viñedos Patagonia River Guides, Viñas Nant y Fall, Viñedo Chacra Baruk y Viñedo Chacra La Primavera, dedicados a la producción de los varietales Pinor Noir, Chardonnay, Suavignon Blanc, Gewurztraminer, Merlot, Riesling y Pinot Gris, son los protagonistas salientes del proyecto.
• Los vinos elaborados en las bodegas ubicadas en estas zonas tienen un marco especial en cuanto a la producción y a los sabores.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de marzo de 2017 EL ALTO VALLE Y EL VALLE MEDIO REPRESENTAN DOS ZONAS DE SUMA BELLEZA NATURAL
Agroturismo en Río Negro La provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina, presenta una amplia oferta turística que se extiende en cuatro zonas, cada una con destinos, productos y servicios particulares. La experiencia vivencial del campo en la Patagonia Argentina se vive en cada una de sus ciudades, sumada a un creciente desarrollo industrial también abierto al turismo.
L
a montaña, el mar, la estepa y sus valles se pueden visitar en un recorrido que comprende las ciudades del Alto Valle y Valle Medio. Allí se conocen las costumbres, los productos autóctonos, los paisajes verdes y la gastronomía de la región, además de realizar tareas típicas en las chacras y granjas. Al visitar los valles que circundan el río Negro, el caudal de agua más grande la Patagonia, el turista encuentra el paisaje típico de chacras plantadas con frutales y rodeadas por extensas alamedas. Es un escenario colorido y cambiante, de acuerdo a las épocas del año en que se visita. En primavera, cuando los manzanos y perales están en flor, son tierras sumamente atractivas, pero durante todo el año es posible vivenciar la rutina de las zonas rurales a través de distintas actividades que ofrecen estos poblados llenos de magia y encanto. Al noroeste de la provincia, en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, se extiende un territorio rico en producción frutihortícola unida por la Ruta Nacional 22, entre las ciudades de Chichinales y Cipolletti. Abarca unas 10 localidades, y es la región patagónica más poblada y desarrollada. Con innumerables alternativas para el turismo, es reconocida por la producción de peras y manzanas, frutales de carozo y uva; además de desarrollar una importante industria asociada a sus productos: empaque y conservación de frutas en fresco, producción de jugos de frutas y vinos. Para recorrer la zona y disfrutar sus bondades, alcanza trazar un mapa desde Cipolleti, situada cerca del nacimiento del río; que atraviese las localidades de General Fernández Oro, Allen, M.Guerrico, J.J. Gómez, General Roca, Steffenelli, Cervantes, Mainqué, Ing. L.A.Huergo, Gral. Enrique Godoy, Villa Regina, hasta llegar a Chichinales. En Cipolletti se encuentra una gran cantidad de chacras donde la actividad principal es la recolección de manzanas y peras. Además, se pueden visitar distintos tipo de establecimientos productivos. La mayoría de las granjas y pequeñas industrias se extienden en la Ruta Nacional 151 y en la venida General Roca, y ofrecen paseos en sulky, cabalgatas, trabajo en la huerta y contacto con animales de la granja, ade-
• El Alto Valle de Río Negro tiene pintorescas plantaciones de peras y manzanas, viñedos australes y cervecerías.
• Es posible vivenciar la rutina de las zonas rurales a través de distintas actividades que ofrecen estos poblados en Río Negro.
• También hay zonas que forman parte de la Ruta del Vino.
más de cocina rústica. Cipolletti también forma parte de la Ruta del Vino. Siguiendo por el Alto Valle, las opciones turísticas son va-
riadas. Los pintorescos pueblos, con sus costumbres y sus tradiciones, hacen de la ruta un paseo inolvidable: General Fernández Oro. Al oeste del
departamento General Roca, esta pequeña población alberga el Museo Municipal de General Fernández Oro, ubicado sobre la ruta 65 en la ex-esta-
ción de ferrocarril. Es considerado como uno de los más importantes y completos de toda la Patagonia. Allen, que nació con la llegada del Ferrocarril en 1910, cuando se instaló una estación para los colonos de la zona; M. Guerrico; J.J. Gómez, General Roca, especial para cabalgatas. Finalmente, Chichinales, conocido como el “Portal del Valle”, fue la primera colonia en la zona en convertirse en un pueblo del Alto Valle. Los pueblos mapuches lo llamaban “Curú-Leufú”. El Valle Medio está integrado por siete pueblos: Pomona, Lamarque, Luis Beltrán, ubicados dentro de la gran isla que conforma el río; Choele Choel, Darwin, Coronel Belisle y Chimpay. La zona tiene muchos lugares pintorescos y de agradable belleza para visitar, siendo el agroturismo el principal atractivo. En sus distintos pueblos, los establecimientos rurales ofrecen al visitante la posibilidad de pasar allí un día o varios, para conocer en profundidad la vida del campo. Otra actividad importante es la pesca en los islotes del río Negro. Son localidades con intensa actividad frutícola, siendo Choele Choel la ciudad mejor equipada para el turismo y de más fácil acceso, ubicada en la intersección de las rutas nacionales 22 y 250. Se ubicada en la margen izquierda del río Negro, frente a la isla Grande de Choele Choel. Es conocida por dos fiestas importantes en la Patagonia: Fiesta Provincial del Ternero, en mayo; y el Festival Provincial del Folclore, que se celebra en noviembre.
domingo 12 de marzo de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
TRAS AÑOS DE AUSENCIA
VIAJES Y OTRAS YERBAS
Argentina asistirá a “Seatrade Cruise Global”
A los 65 años decidiO que querIa salir a conocer el mundo
Se trata de una de las ferias más importantes de la industria de cruceros, que se llevará adelante del 13 al 16 de marzo en Estados Unidos.
La historia de Ethel Mac Donald. • Se trata del evento global más importante de la industria de cruceros.
E
l ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), participará de la feria internacional de la industria de cruceros “Seatrade Cruise Global”, del 13 al 16 de marzo de 2017, en el Broward County Convention Center de la ciudad de Fort Lauderdale, Estados Unidos de América. Cabe destacar que la presencia de la República Argentina en este prestigioso evento se concretará tras unos años de ausencia. Esta es una señal de reapertura de nuestro país frente al mundo, en pos de trabajar un producto de suma importancia en la industria turística, como son los cruceros. El stand de la comitiva nacional será el número 1841 y se ubicará en el sector de América Latina. El mismo tendrá una superficie de 37 metros cuadrados y estará construido en base a parámetros sustentables, a fin de cuidar el medioambiente. El espacio argentino, además de ser un centro de información, servirá para realizar degustaciones de vinos y productos gastronómicos típicos, y para disfrutar de espectáculos de Tango. INPROTUR estará acompañado por Aerolíneas Argentinas, el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur), la Dirección Pro-
• La actividad orientada al segmento de cruceros se explota en nuestro país en lugares como Puerto Madryn.
vincial de Puertos - Puerto de Ushuaia, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Ente de Promoción Turística de Puerto Madryn y la Administración Portuaria de Puerto Madryn. Por su parte, Furlong Incoming participará en representación del sector privado. La actividad orientada al segmento de cruceros, que en Argentina se extiende desde diciembre hasta abril, se ha desarrollado muy fuerte en los últimos años en nuestro país y así lo demuestran los distintos puertos, altamente preparados. La terminal porteña Quinquela Martín, con casi 13 mil metros cuadrados y una capacidad para recibir 15 mil pasajeros por día, está considerada como una de las mejores en su tipo en Suda-
mérica. Puerto Madryn, en Chubut, ha mostrado un crecimiento sostenido en la materia, que se refleja en sus muelles Luis Piedrabuena y Almirante Storni. Además, este centro urbano, ubicado al pie del Golfo Nuevo, es la Capital Nacional del Buceo y el sitio ideal para ver de cerca a la Ballena Franca Austral. Ushuaia, además de ser la ciudad del Fin del Mundo, es la puerta de entrada para los cruceros que viajan a la Antártida. Hasta aquí llegan miles de turistas de todas partes del mundo para vivir una experiencia inolvidable. Éstas son sólo algunas de las ciudades nacionales portuarias aptas para llevar a adelante dicha actividad. La oferta es múltiple y creciente.
Se trata de la bisabuela que viaja en bicicleta. Es inglesa, tiene 78 años y ya pedaleó más de 20.000 kilómetros por Estados Unidos, Europa y Filipinas. Empezó a viajar en bicicleta a los 65, la misma edad a la que la mayoría de la gente abandona sus propósitos más “físicos”. La lista de países que ha transitado esta profesora de inglés jubilada va de Estados Unidos a Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, España, Portugal, Dinamarca, Suecia o Reino Unido, de donde es oriunda. “Normalmente mis viajes son de unos 1.600 kilómetros, que hago en entre tres y cuatro semanas. Los he estado haciendo durante 13 años, a un ritmo de uno a dos viajes al año, así que el total debe andar sobre los 21 o 22.000 kilómetros”, explicó hace poco la anciana a la cadena CNN, que la entrevistó mientras recorría la costa irlandesa. “Simplemente, hazlo”, dice Ethel Mac Donald cuando le preguntan por el consejo que podría darles a otros. Cuando la mayoría de la gente se jubila para pasar los días en casa o con la familia, ella comenzó a moverse más que nunca y aprovechar su tiempo a pleno: a los 65 años decidió que quería salir a conocer el mundo en bicicleta, y ya lleva recorridos
más de 20.000 kilómetros por buena parte de Europa y Estados Unidos. Hoy tiene 78 años, y ni piensa en detener su pedaleo. Tras haber estado el año pasado en Filipinas e Irlanda, asegura que le gustaría continuar por Cuba: “puede que no pueda hacer tanto pasados los 80 años. Quizá me queden un par de años con este ritmo. Estoy sopesando la posibilidad de hacer menos kilómetros y más turismo”. Su única compañía cada vez que sale de su casa de Missoula (Montana) es la bici, que suele ser una rosada plegable. No obstante, en sus aventuras siempre amplía ese círculo, pues duerme en casa de otros viajeros que abren sus habitaciones para ella utilizando redes como Coachsurfing o Warmshowers (sólo para ciclistas). Según contó, le encanta recorrer el mundo así, por “la inspiración, las conexiones y los recuerdos” que se generan, así como por el “gran intercambio cultural”. De hecho, fotografía a cada uno de sus anfitriones y escribe sus impresiones sobre ellos en un libro. Esta bisabuela (tiene dos hijos, un nieto y una bisnieta) también recibe a viajeros en su hogar, que se ubica en un lugar especialmente interesante para los ciclistas debido a sus posibilidades para paseos y aventuras. Curiosamente, sin embargo, ella empezó a montar en bicicleta a los 40, cuando se divorció y tuvo que cambiarse de ciudad, y ahora no podría vivir sin ello.
tu EXPERIENCIA a viajesyturismo@elpatagonico.com
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de marzo de 2017
www.elpatagonico.com
LA PEQUEÑA LE PLANTA CARA A LAS DESIGUALDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES CAMINO DE SABORES
“La niña sin miedo”: la nueva estatua frente al toro de Wall Street
por Bruno Cursaro
BudIn de coco
El emblemático toro de Wall Street de Arturo Di Modica tiene desde el martes una nueva compañía: la figura en bronce de una niña que, en actitud desafiante, recuerda a los inversores la necesidad de aumentar el número de mujeres en la dirección de las empresas.
L
a estatua, instalada en la víspera del Día de la Mujer, es una iniciativa de State Street Global Advisors, una gran firma de inversiones estadounidense decidida a llamar la atención sobre la brecha de género en el mundo de los negocios. Incluso bajo una persistente lluvia, numerosos turistas comenzaban ya a añadir la nueva estatua a sus postales junto al ‘Charging Bull’ y expresaban su apoyo al mensaje que trae. “Que simbolicen en un sitio tan emblemático los derechos de la mujer trabajadora siempre es bueno”, explica Gema Alarcón, una turista española. Situada en las inmediaciones de la Bolsa de Nueva York, frente al popular toro que simboliza la fuerza del mercado y al que mira sin temor, la figura de la niña busca representar el futuro y el papel clave que la mujer debe tener en él, según la compañía. A sus pies, una pequeña placa señala en inglés: “Conozca el poder de las mujeres en el liderato. ELLA marca una diferencia”. La estatua fue instalada sin previo aviso de madrugada y como el famoso toro -colocado por sorpresa y sin permisos por un artista en 1989- aspira a permanecer allí de forma indefinida. Por ahora, la bautizada como “niña sin miedo estará en el inicio de la calle de Broadway durante al menos una semana, aunque sus responsables ya tra-
• La creación de la artista Kristen Visbal intenta dar un mensaje sobre el rol clave que tendrá en un futuro la mujer.
(Diez porciones)
• Ingredientes ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲ ▲▲
• La estatua fue colocada a la madrugada del martes y permanecerá allí de forma indefinida.
bajan para que pueda continuar allí por mucho más tiempo. La estatua es obra de una artista, Kristen Visbal, que se inspiró en la hija de 7 años de una amiga y en una niña latina de 9, según ha relatado en una entrevista con ‘The Wall Street
Journal’. “Wall Street es un ambiente tradicionalmente masculino y (la estatua) dice ‘eh, estamos aquí”, dijo Visbal, que confió en que todas las mujeres puedan sentirse identificadas con ella.
▲▲
1 taza y media de harina leudante. 1/2 cucharadita de sal. 1 cdta. de polvo de hornear. 1 taza de azúcar. 2 cdas. de ralladura de limón. 3/4 taza de coco rallado. 1/2 taza de aceite de coco. 2 huevos grandes. 2 cdtas. de jugo de limón. 1/2 taza de coco en escamas. 1/2 taza de azúcar impalpable. 1 cda. de jugo de limón.
• PreparaciOn Comenzaremos precalentando el horno a 180º, aceitaremos un molde para budín de 25 cm. y reservaremos. En un bowl grande integraremos los ingredientes secos: harina, azúcar, sal, polvo de hornear y la ralladura de limón. En un bowl
mediano agregaremos los ingredientes húmedos: aceite de coco, coco en escamas, coco rallado, huevos, 2 cucharadas de jugo de limón, una vez homogeneizado iremos agregando lentamente los ingredientes secos a los húmedos; de ser necesario más líquido incorporaremos agua. Una vez obtenida una pasta homogénea verteremos sobre el molde y llevaremos a horno durante 45 minutos, o hasta que al perforar con un palillo éste salga limpio. Mientras se hornea el budín, prepararemos el glaseado mezclando el azúcar impalpable junto a la cucharada de jugo de limón. Formaremos una pasta líquida la cual reservaremos en heladera hasta utilizar. Terminada la cocción dejaremos enfriar quince minutos por lo menos para poder bañar con el glaseado nuestro budín, una vez glaseado dejaremos terminar de enfriar y luego presentaremos para servir.