edicion221118062017.pdf

Page 1

CMAN

LUN ∙ 19 ∙ JUN

Año XLIX Número: 15.923 Valor: $18 Interior: $18 Lunes 19 Junio 2017

EN IMPORTANTE NUMERO, PERMANECEN EN EL ACCESO NORTE ESPERANDO QUE PARE DE NEVAR. A LA MAÑANA DEFINEN SI ABREN

Los camioneros son los que más padecen el corte de la ruta 3 La importante acumulación de nieve en la zona comprendida entre Garayalde y Pampa Salamanca no permitió a Vialidad habilitar la ruta hacia el norte de Comodoro Rivadavia, algo que sí ocurrió en la 26.Páginas 8-9

Página 11

INFORMACION GENERAL

7 tripulantes del pesquero siguen desaparecidos Ayer recuperaron los cuerpos de dos marineros de "El Repunte".

Página 13

INFORMACION GENERAL

Chubut podría incrementar sus áreas bajo riego A partir de un acuerdo que promueve la Federación Empresaria.

Página 16

POLICIALES

Violento golpea a su pareja y a un policía

Ocurrió en avenida Roca al 800 y habría sido originado en los celos.

Página 28

DEPORTES

River se quedó afuera de la pelea con Boca Aunque reaccionó sobre el final, cayó con Racing por 3 a 2.

■ Esperando pasar. En la ruta había tramos con más de un metro y medio de nieve. Para evitar accidentes, entonces, se decidió impedir la circulación.

CMAN


2 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.923 Redacción, Administración

mensual

y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,

JUEVES

Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net semanal

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no

VIERNES

necesariamente representan el

Director Periodístico Andrés Cursaro quincenal

Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre

SABADOS

Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal

Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia

semanal

Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

EL TITULAR DEL BLOQUE CAMBIEMOS SOSTIENE QUE A TRAVES DE ESE MECANISMO SE PUEDEN CONSTRUIR RAPIDAMENTE RUTAS Y REDES DE SERVICIO

Conde pide que Provincia avance en el régimen federal de contratación El presidente del bloque de Cambiemos presentó un proyecto de ley para que Chubut se adhiera a la Ley Nacional 27.328, de Régimen de contratación público-privada y pidió que se conforme una comisión de seguimiento para el control y aplicación de los contratos que se celebren a nivel provincial.

E

pensamiento de Diario Patagónico.

Jefe de Redacción

Política

mensual

LetraRoja

l presidente del bloque de diputados provinciales de Cambiemos, Eduardo Conde, presentó en la última sesión de la Legislatura un proyecto por el que solicitó que Chubut adhiera a la ley nacional, 27.328, que establece un Régimen de contratación público-privada. Por el mismo proyecto, el comodorense solicitó la creación, en la Legislatura, de una Comisión de Seguimiento para el control del alcance y aplicación de los Contratos de Participación Pública-Privada celebrados a nivel provincial. La Comisión debe estar integrada por siete diputados provinciales, “respetando la proporcionalidad de las fuerzas políticas que la componen; y tendrá las facultades establecidas en el capítulo IX de la Ley Nacional N° 27.328”, apuntó Conde. En sus fundamentos, el legislador provincial expresó: “el Congreso de la Nación aprobó recientemente la ley 27.328, estableciendo un Régimen de Contratación Público- Privada. Este tipo de contratación consiste en un contrato a largo plazo entre una entidad privada y un gobierno, para proporcionar un bien o servicio público, en el que la parte privada asume un riesgo significativo y una posible responsabilidad de gestión, y al mismo tiempo la remuneración está vinculada al desempeño”, agregó. Conde recordó: “la Argentina no solamente necesita el aporte del Estado para resolver el hecho de que uno de cada tres argentinos no tiene agua potable o que el 33% no tiene cloacas. Además, es necesario reconstruir las rutas del país y también unos 10 mil kilómetros de vías, pero muchas veces el aporte estatal no alcanza para todo eso”. Por ese motivo, “muchos países –incluida la Argentina- han recurrido a este instrumento de participación público-privada. La ley es un incentivo para que los proyectos que requerirían mucho tiempo para concretarse dadas las limitaciones de financiamiento del estado puedan adelantarse a través del financiamiento privado”, sostuvo.

Prensa Legislatura

Suplementos

■ El diputado Conde presentó la iniciativa en la Legislatura.

EL ROL DE LOS PRIVADOS

Este esquema de asociación “permite que quienes tienen las mejores capacidades técnicas lleven las obras adelante, que los procesos de adjudicación y control se realicen con transparencia y que los proyectos sean concretados de acuerdo a los plazos previstos. El privado asume parte sustancial del riesgo de construcción y obtención de financiamiento”, argumentó. El diputado provincial aseguró: “una de las claves para la creación de empleo en la Argentina y, por ende, para el desarrollo económico del país, es que se materialice la inversión en infraestructura, y los contratos de participación público-privada, son una herramienta eficaz para lograrlo”. Remarcó: “la selección del contratista se hará mediante el procedimiento de licitación o concurso público, nacional o internacional. Los pliegos licitatorios deberán poseer criterios que determinen ventajas comparativas a favor de las empre-

sas nacionales sobre las extranjeras y sobre aquellas a favor de las MIPyMEs, salvo que la unidad de participación público-privada que se crea por esta ley justifique la conveniencia o necesidad de su exclusión en las condiciones y necesidades particulares del proyecto”.

CONTROL

En los fundamentos, el diputado añadió: “las funciones de regulación y de poder de policía del Estado son indelegables. El cumplimiento de los contratos que se celebren en los términos de este régimen estará sujeto al control de la contratante, que tendrá amplias facultades de inspección y control”. Termina expresando el presidente del Bloque Cambiemos: “el proyecto invita a las Provincias a adherir al régimen, y consideramos que es una herramienta muy importante para incorporar en nuestra Provincia, que también planea recuperar los años perdidos por falta de inversión, planteando un ambicioso programa de infraestructura en conjunto con el Gobierno nacional”.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL CONCEJO SANCIONO UNA ORDENANZA QUE LOS ESTABLECE Y QUE TAMBIEN CREA UN CONSEJO DE ADMINISTRACION QUE INCLUYE A LAS BIBLIOTECAS POPULARES

El Fondo de Asistencia Educativa Municipal tiene ahora controles y fines específicos

■ Nicolás Caridi es autor del proyecto sobre el FAEM que aprobó el Concejo en su última sesión.

En concreto, con estos fondos, las escuelas compraban elementos de limpieza, llevaban a cabo algunas reparaciones edilicias, o pagaban algunas contrataciones. A partir de la nueva ordenanza, esto ya no podrá hacerse dado que solo podrán utilizar los fondos para “fomentar la educación”, remarcó en su fundamentación el concejal Caridi.

EL FAEM

El FAEM se creó a partir de lo dispuesto en el artículo 34 de la Carta Orgánica Municipal, y se conforma con el 3,5% de los ingresos provenientes de los impuestos Inmobiliario y Automotor. El objeto del fon-

do es la promoción de las actividades desarrolladas por las cooperadoras escolares, de las actividades desarrolladas por las bibliotecas populares y de toda otra actividad relacionada con la educación pública. La ordenanza que, originalmente, estableció el Fondo marca que el 80 por ciento de las partidas sean para las cooperadoras escolares, el 15% para las bibliotecas populares y el 5% restante a la promoción de otras actividades relacionadas con la educación pública. El año pasado, desde el FAEM fueron a las cooperadoras y bibliotecas unos 12 millones de pesos y este año ya se entregaron unos 7. Es decir que,

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

El municipio resalta aportes a instituciones Durante la última semana, el municipio entregó subsidios a Fundación Crecer, al Programa de contención juvenil Patio Abierto, como también a la Asociación Vecinal de barrio Castelli para la reconstrucción del centro de salud. “Agradecemos al empresariado local por su aporte, que destinamos a organizaciones sin fines de lucro que propenden a ayudar a la sociedad. Este es un municipio que destina esos fondos transparentes, que realmente se materializan en hechos y no en palabras”, sostuvo el subsecretario de Función Pública, Leopoldo Puricelli. De este modo, el municipio continúa con el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial con el objetivo de

brindar asistencia económica a distintas instituciones y organizaciones sin fines de lucro que colaboren con el desarrollo de la ciudad. En este sentido, Puricelli afirmó que “esta semana fue muy buena para el área de Responsabilidad Social Empresaria, ya que destinamos más de 2.400.000 pesos a distintas instituciones, con el aporte que diariamente realizan los empresarios”. En ese orden, el funcionario explicó que “el martes destinamos 200.000 pesos a la Fundación Crecer, el jueves aportamos 600.000 pesos al Programa Patio Abierto, y el último viernes realizamos un aporte económico de 1.600.000 a la vecinal de barrio Castelli, para mejorar el Centro

de Salud”. El abogado dijo que “estos aportes podemos realizarlos gracias a los empresarios locales, a quienes desde ya agradecemos su confianza porque sus fondos realmente se materializan en hechos y no quedan en palabras. Por ende, invitamos a los empresarios a que sigan apoyando con su confianza, dado que estos fondos son en pos del beneficio de la sociedad”. Por último, el subsecretario manifestó que “es importante destacar que estos fondos son destinados a toda organización sin fines de lucro que propenda a ayudar a la sociedad. Este es un municipio de puertas abiertas y destina los fondos facilitados por empresarios locales”.

a partir del mismo, se destina una cantidad de dinero importante “que tiene que manejarse de manera adecuada y con una normativa de control mucho más estricto”, sostuvo el impulsor del proyecto, que finalmente fue aprobado por unanimidad.

BIBLIOTECAS

El mayor control comienza, a partir de esta ordenanza, en la creación de un Consejo de Administración, que es el que resolverá la entrega de fondos y controlará su uso, y que reemplazará a la tarea que, de manera unipersonal, hasta el momento realiza el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx.

El Consejo de Administración estará integrado por el secretario de Cultura, o quien se designe desde el Ejecutivo, el presidente de la comisión de cultura del Concejo Deliberante, el presidente de la Asociación de Cooperadoras escolares y un representante designado por las bibliotecas populares. Las compras que se realicen con los fondos “deberán tener como único objeto atender la finalidad ordinaria y natural de la función que desempeña la institución beneficiaria”, se remarca en la ordenanza, que solo permite que, en caso excepcional, la escuela o biblioteca pueda utilizar un 10 por ciento del dinero para gastos considerados como de caja chica. Los fondos, por otra parte, “deberán ser rendidos por los responsables dentro de los 30 días, contados a partir del depósito bancario, sin perjuicio de la intervención que le corresponda al Tribunal de Cuentas Municipal”. Hasta el momento, si bien recibían fondos, las bibliotecas populares no tenían mayor peso en la discusión de los mismos ahora, con la creación del Consejo de Administración, se los incluyó porque se consideró que las mismas “cumplen una función social de importancia, en especial en barrios alejados del centro de la ciudad, constituyéndose en instituciones de bien público, cuya finalidad no solo radica en atender asuntos culturales, sino también que son espacios de promoción de lectura, a través de talleres literarios a la comunidad general”, se expresó en la ordenanza, que ahora espera la promulgación del Ejecutivo municipal.

Prensa Comodoro

E

n la última sesión, a instancias de un proyecto elaborado por el concejal Nicolás Caridi del Frente para la Victoria, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó de manera unánime una nueva reglamentación en el uso y control del dinero que, escuelas y bibliotecas populares, reciben del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM). Hasta el momento, las cooperadoras escolares y bibliotecas populares disponían, sin restricción alguna, del uso de esos fondos que, a partir de varias falencias presupuestarias, se utilizaban regularmente para atender situaciones y obras que, en principio, corresponden al ministerio de Educación de provincia.

Archivo / elPatagónico

Las cooperadoras y bibliotecas populares ya no podrán utilizar los dineros provenientes del Fondo de Asistencia Educativa Municipal para atender reparaciones edilicias y otros gastos que corresponden al Ministerio de Educación de Chubut. Junto con ello, el Concejo Deliberante estableció la creación de un organismo de control de esos fondos, en el que participará un representante de las bibliotecas populares. El año pasado, desde ese fondo se volcaron a las escuelas y bibliotecas un total de 12 millones de pesos.

■ Leopoldo Puricelli valoró los aportes realizados por el municipio a diversas instituciones de Comodoro.


4 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

Banquina Política LA UCR GANO UNA BATALLA, PERO AHORA EMPIEZA EL PROBLEMA: ¿COMO DEFENDER A MACRI EN CHUBUT? LA INTERMINABLE INDEFINICION PERONISTA Y LOS DILEMAS LEGISLATIVOS PARA DESIGNAR A UNA JUEZ EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El frío no es para la clase política En cosas más serias

E

l precandidato a diputado nacional de la Alianza Cambiemos, Gustavo Menna, estaba nervioso el viernes en Olivos. Es que, según hicieron circular algunas versiones periodísticas en el valle, existía la posibilidad de que consiguiera una breve entrevista con el presidente Mauricio Macri, para que lo bendijera en persona y no a través de Marcos Peña Braun. Pero al final, el abogado radical solo tuvo la foto con el jefe de ministros, lo cual no obstante tiene su trascendencia, teniendo en cuenta que se trata del jefe de campaña del partido oficialista y que fue quien decidió bajar de la carrera al bisoño Ignacio Torres, quien estaba dispuesto

a ir a la interna en las PASO que el PRO ordenó no hacer en todo el país. Un par de horas más tarde se sabría qué hacía Macri mientras Menna sonreía junto a Peña Braun: almorzaba con el flamante director técnico de la Selección Argentina de fútbol, Jorge Sampaoli.

Casi sobre el final

L

a inscripción de la Alianza Cambiemos, que se concretó sobre el plazo establecido, nunca fue puesta en duda porque en función del escenario nacional se sabía que los estrategas de Mauricio Macri Blanco Villegas no iban a permitir que en Chubut la UCR fuera por un lado y el PRO por otro. Sin embargo, las reuniones entre las conducciones, que ejercen César Herrera por la UCR y Daniel Laudonio del PRO, no fueron amables y pese a que las horas y los días transcurrían, el acuerdo no llegaba ya que ambos partidos reclamaban para sí la cabeza de la futura lista de precandidatos a la diputación nacional. Herrera, amparado en la fortaleza de la estructura histórica del partido en la provincia, no se movía del planteo. El exconcejal de Comodoro además tenía la certeza -ya hecha pública- de que el propio gobierno nacional había aceptado que el radicalismo iba a encabezar en Chubut. De todos modos, con una postura próxima al fanatismo, del otro lado Laudonio seguía firme en que el primer lugar debía ser para los neoliberales. En la mesa de negociaciones aparecieron futuros repartos de cargos en las estructuras y delegaciones nacionales, que

no fueron aceptados por los radicales. El miércoles, en el último día, Laudonio (tras un llamado desde Olivos) declinó su exigencia máxima y cedió la cabeza de lista al radicalismo, pero a cambio dijo que al PRO le iban a corresponder el 100 por ciento de los cargos que se iban a repartir dentro de los organismos de gobierno. El grito y el golpe de puño de Herrera en la mesa fue tan convincente que, sin mucho más argumento y cuando el radical se levantaba de la mesa, dicen que Laudonio aceptó que, además de la cabeza de la lista los futuros cargos se repartan 50 y 50 entre radicales y macristas. Recién allí se firmó el documento de conformación de la alianza que fue presentado en el juzgado federal. Para afuera se dirá que la discusión fue programática, claro.

Y ponéle concejal

T

an decidida estaba por el gobierno nacional la suerte de la lista de la Alianza Cambiemos en Chubut que el viernes el ahora precandidato a diputado nacional, Gustavo Menna, fue recibido en la quinta de Olivos por el jefe de Gabinete de Nación, Marcos Peña Braun, y por el secretario General de Presidencia, Fernando de Andreis. En la reunión, además de la clásica foto de bendición se avanzó en aspectos en los que se hará eje en la futura campaña, ya que se sabe que en esta provincia no será fácil pedir un voto para Macri, a juzgar por las consecuencias de desempleo y olvido que aplica desde que asumió como sucesor de Cristina Kirchner. La

eliminación de los reembolsos; la situación de PAMI; los cierres de fábricas; tarifazos y el desentendimiento de la actividad petrolera son solo algunas de las problemáticas por las que ahora deberá poner la cara Menna. Lo cierto es que en el equipo de prensa de Peña Braun parece que no tenían muchos datos sobre sus visitantes, ya que al vicepresidente de la UCR de Comodoro y socio jurídico del estudio del precandidato, Juan Gutiérrez Hauri, se lo presentó como "el consejal (SIC) radical de Comodoro Rivadavia".

¿Y José?

Y

a con Ignacio Torres fuera de carrera, habrá que ver qué pasa con la precandidatura alternativa que, desde el PRO, había lanzado el comerciante José Perruccio. Las listas de precandidatos deben ser presentadas el sábado como fecha límite y si bien todavía hay algunos días por delante, los tiempos urgen para saber qué va a pasar en las PASO. En este caso, lo que resta saber es si la lista que encabezará Gustavo Menna tendrá o no competencia interna. Como se sabe, Macri no quiere que haya PASO en ningún distrito (de hecho en Capital no se la dieron a Martín Lousteau) y hasta el momento Perruccio no se ha expresado al respecto. Además, si uno se guía por su discurso no debería bajar la declinación, aunque como es hombre de números y no de ambición política, quienes lo conocen un poco más dicen que precisamente José está evaluando en estos momentos cuánto gana y cuánto pierde en

ser precandidato de una interna que -todo indica- tiene perdida.

Luque dijo no

E

l viceintendente Juan Pablo Luque ya rechazó la propuesta que se le hizo para encabezar la lista de precandidatos a la diputación nacional del PJ. La idea surgió desde el propio "linarismo" para tener un postulante fuerte en un escenario que, desde el temporal a esta parte no solo no es nitidamente desfavorable, sino también inoportuna. Cuando todo parecía indicar que la línea del PJ que conduce el intendente, que maneja el partido, iba a dejar librado a cada uno las presentaciones, en la semana que pasó se comenzó a gestar la idea fuerza de forzar un precandidato propio, y así se pensó en Luque. La propuesta seducía por el conocimiento que del viceintendente tienen en toda la provincia, pero chocaba con las propias palabras con las que el intendente criticó la postulación de Mariano Arcioni desde el dasnevismo. Podía interpretarse que "se lo quería sacar de encima". Pese a ello, se insistió ante Luque quien no se dejó seducir, por lo que dejó abierta la interna que mantiene con otros funcionarios de menor conocimiento y que tal vez por otros intereses impulsaban la precandidatura del viceintendente.

Continúa en Página 6


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION GENERAL, ASAMBLEA PERMANENTE EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y CONTRA LOS NEGOCIADOS DE LA LIBERTAD DE MERCADO El viernes 16 de junio de 2017, sesionó el Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados para analizar y resolver los informes del Secretario General, Jorge Avila y Paritarios en los temas relacionados con Paritaria Nacional y la preocupante situación generada por la desinversión en la Cuenca. SALARIOS: AJUSTE A CUENTA DE INFLACION Se dio lectura al acta rubricada con las Cámaras Empresarias: CEPH y CEOPE por la cual se acuerda reconocer ajuste a cuenta de inflación, con los siguientes alcances: 1) Pago de suma fija no remunerativa y extraordinaria por única vez equivalente al 10 % sobre el total de remuneración bruta percibida en los meses de abril, mayo y junio, y proporcional de SAC. El total de esta suma será exceptuado de impuesto a las Ganancias y se deberá cancelar con los HABERES DEL MES DE JUNIO DE 2017 Y AGUINALDO. 2) Ajuste de 10% sobre totalidad de remuneración bruta, a partir del 1 de julio de 2017 y 10% a partir del 1 de octubre de 2017. 3) Cláusula gatillo de actualización automática por efecto inflacionario. 4) Empresas y gremio asumen compromiso de evitar conflictos y garantizar Paz Social. El informe de la gestión paritaria y la rúbrica del acta acuerdo fueron aprobados por unanimidad. 245 TRABAJADORES SUSPENDIDOS SIN GOCE DE HABERES, POR DECISION DE SAN ANTONIO INTERNACIONAL

Es decir que CHUBUT, la principal productora de Petróleo convencional del país, vale apenas el 10% de Vaca Muerta. Las inversiones de YPF en CHUBUT en el año 2015 fueron de 398 millones de dólares. HOY SE REDUCEN A 215 MILLONES DE DOLARES, CON ALTISIMO COSTO SOCIAL. Porque YPF comunicó al Gremio que las contratistas y PyMEs regionales deberán reestructurarse en el empleo directo e indirecto y DESPEDIR 350 TRABAJADORES. • Además, YPF convocará a licitación por 7 equipos de Pulling, poniendo en riesgo a las actuales contratistas VENVER, EL CONDOR SERVICIOS PETROLEROS Y SAN ANTONIO INTERNACIONAL, generando situación de despido de 90 trabajadores y situación de quebranto para las empresas que pierdan la licitación. A ese total de 440 despidos programados por YPF S.A. se deben sumar los 180 despedidos de SP ARGENTINA, por lo tanto YPF elimina 620 puestos de Trabajo EN LA PROVINCIA DE CHUBUT. DESINVERSION DE TECPETROL EN CHUBUT, CON ALTISIMO COSTO SOCIAL

SITUACION DE SP ARGENTINA EN CONCURSO DE ACREEDORES

TECPETROL EN NEUQUEN: a partir de 2016 accedió a una concesión por 35 años en Vaca Muerta y desarrollará el área Fortín de Piedra con una inversión de 2.300 millones de dólares, generando mil puestos de Trabajo. TECPETROL EN CHUBUT: tiene concesión prorrogada desde 2017 hasta 2047 y desde el mes de marzo de 2016, lleva a cabo una extraña negociación con el Ministerio de Hidrocarburos, de la cual no participa la entidad sindical. TECPETROL EN CHUBUT en los últimos años redujo inversiones, paralizó 400 pozos, PARALIZO EQUIPOS, redujo personal y HOY PRETENDE QUE CHUBUT LE GARANTICE: reducción de inversiones, desafectando 2 Equipos Perforadores, 3 Equipos de Workover y 3 Equipos de Pulling, paralizando plantas de tratamiento, reduciendo actividad, producción y empleo, y generando alto costo social para Comodoro Rivadavia.

Finalizó la etapa de la desvinculación de 420 Trabajadores de la empresa SP ARGENTINA, contratista de YPF S.A. y el Plenario brindó un reconocimiento especial a los Delegados de personal de SP ARGENTINA, quienes desde hace un año y medio se han movilizado para evitar la situación de quebranto de esa empresa. Los compañeros desvinculados de Chubut y Santa Cruz percibieron las liquidaciones finales AUTORIZADAS POR LA JUEZA DEL CONCURSO DE ACREEDORES y comenzará la difícil etapa de la reubicación de los compañeros despedidos, mientras tanto están cubiertos con los Repro

La última propuesta de TECPETROL transmitida al gremio, consiste en reactivar UN EQUIPO PERFORADOR CON LA CONDICION DE DESPEDIR 254 TRABAJADORES de acuerdo al siguiente detalle: San Antonio Internacional: 69; DLS ARGENTINA: 36; Burgwardt: 85; Tuboscope Vetco: 17; Justo Otero: 12; Secco: 6; Marbar: 5; General Electric: 8; Espe-Hume: 4; Sodexo: 3; Incro: 2; Tecnotrol: 2; MDM: 2; Epsilon: 1 y Clariant: 2. TOTAL: 254 FAMILIAS PETROLERAS DESPEDIDAS DE TECPETROL. Esta propuesta fue rechazada POR EL GREMIO, porque viola el Convenio de Prórroga original.

DESINVERSION DE YPF S.A. EN CHUBUT, CON ALTISIMO COSTO SOCIAL

Esta actitud extorsiva, especulativa y propia de voracidad de libertad de mercado, ha sido repudiada por el Plenario y SE PROCEDERA EN CONSECUENCIA.

La desinversión de YPF S.A. en Santa Cruz y Chubut, paralizó los Equipos de SAN ANTONIO INTERNACIONAL, y esa empresa procedió al despido de 334 Trabajadores de Santa Cruz y ha suspendido a 245 compañeros en Chubut por los 30 días del mes de junio de 2017, sin goce de haberes. El Ministerio de Trabajo de la Nación dicto la conciliación obligatoria y se espera una solución urgente, teniendo en cuenta que en acta paritaria, las empresas se obligan a preservar la Paz Social.

El CEO de YPF Ricardo Garré declaró que con los actuales precios del barril de crudo, ES MAS NEGOCIO perforar en Vaca Muerta que en Chubut o Santa Cruz. Así lo comunicó oficialmente el pasado 25 de abril de 2017 el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el Senado de la Nación, al responder las preguntas planteadas por nuestro Senador Nacional, Juan Mario Pais. Peña informó que “el Gobierno Nacional garantiza libre disponibilidad de crudo y el libre juego de la oferta y la demanda para fijar precios internos y que las inversiones de YPF S.A. para el año 2017 serán las siguientes: un total de 2.083 millones de dólares en VACA MUERTA y apenas 215 millones de dólares en Chubut.

SINOPEC ABANDONO CHUBUT SIN PAGAR INDEMNIZACIONES SINOPEC Entregó el área de Bella Vista Oeste al Ministerio de Hidrocarburos y se retiró de la provincia del CHUBUT, sin reconocer costo indemnizatorio de los Trabajadores que operaban el yacimiento. Se espera con carácter de urgencia la mediación del MINISTERIO DE HIDROCARBUROS para que SINOPEC CANCELE LAS OBLIGACIONES EMERGENTES CON LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS.

Por todo esto, el Plenario declaró el ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION GENERAL, ASAMBLEA PERMANENTE, EN DEFENSA DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO Y SOLICITAR AL GOBIERNO PROVINCIAL NEUTRALIZAR LA DESINVERSION FUNDADA EN LA LIBERTAD DE MERCADO. NACION PROTEGE A LA CUENCA NEUQUINA Y A LA CUENCA AUSTRAL, DESPROTEGIENDO A LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

Jorge Avila Secretario General


6 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 Viene de Página 4

El frío no es para la clase política Petrolero o ex ministro

E

l otro apuntado a ser precandidato a la diputación nacional es el titular de Petroleros Privados, Jorge Avila, quien, entre sus problemas de salud y el equilibrio que debe hacer entre su relación con Linares y Das Neves, no está para nada convencido del convite. Ante ese panorama, cada vez toma más fuerza que el precandidato pueda ser Carlos Gómez, siempre y cuando antes haya un acuerdo de no agresión de partes, al menos durante la campaña, que se cerraría con el voto del petrolero al pliego de García Blanco. Más allá de si es Avila o Gómez, o algún tapado que aparezca, entre los que no se descarta el nombre del exministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, lo cierto es que en el PJ habrá interna abierta, ya que en la grilla siguen con intenciones de participar Néstor Hourcade; Alfredo Béliz; Nicanor Arbeletche; Héctor González y el infaltable Miguel "Coné" Díaz.

Decidite

E

l jueves, horas antes de la sesión de la Legislatura, los diputados del PJ-FpV recibieron un llamado telefónico del presidente del partido, Ricardo Mutio, por el que les oficializó la decisión partidaria de votar en contra del pliego de la camarista Graciela García Blanco al Superior Tribunal de Justicia. Algunos legisladores no discutieron el mandato porque compartían esa decisión, mientras otros sí lo hicieron. Sin embargo, la autoridad partidaria dejó en claro que el partido les estaba ordenando oponerse al pliego ya que era una decisión tomada en

cuestiones más estratégicas de campaña que jurídicas. Lo curioso del caso es que, vaya a saberse por qué extraños motivos de política, una hora después el propio presidente del PJ volvió a comunicarse con los legisladores a quienes les informó que, luego de nuevas deliberaciones, se decidió dejar en libertad de acción para que cada uno votara como quisiera el pliego.

Esperá, que llegamos

C

on este voto liberado, en Chubut Somos Todos comenzaron a vislumbrar un nuevo éxito legislativo porque, como sucedió en otras votaciones, el bloque que conduce Jerónimo García pensaba que contaba con la mayoría necesaria. Y eso que habían partido de la minoría en la que todavía se encuentran, pese a las múltiples fracturas que tiene la bancada del PJ-FpV. El problema es que, más allá de los llamados telefónicos, en la Legislatura había diputados que estaban ausentes, entre ellos tres cuyos votos se contaban como favorables a la aprobación del pliego: los de Viviana Navarro, Gustavo Fita y Cecilia Torres Otarola. Preocupado por la situación, Jerónimo García siguió haciendo números y mirando el reloj. Fue en ese momento, pasada las 11, cuando "el comandante" recibió el esperado llamado telefónico, aparentemente de Navarro, quien le comentó que estaban en viaje y que, como ya habían adelantado, iban a acompañar el pliego. Antes de que se corte la comunicación, García escuchó de nuevo el mensaje: “vamos en camino. Estamos llegando pasadas las 14”. Por esa razón, se había dispuesto que la sesión comenzara a la tarde, rompiendo la tradición que de la mañana que les permite a los legisla-

Con la bandera en la banca Así se presentó en la última sesión la concejal de Chubut Somos Todos, Norma Contreras. Con un mástil y bandera pequeña en su banca, la legisladora se refirió al aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano y al Día de la Bandera. En la sesión, la concejal también cuestionó a sus pares, José Gaspar y Guillermo Almirón, de la Alianza Cambiemos y el FpV, respectivamente, por cómo se refirieron a ella con su voto contrario al aumento de los servicios que brinda la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. La edil, aparentemente, aprovechó la ausencia de los mismos para devolverles las duras palabras que para con ella tuvieron respecto a lo que consideró era una falta de respuestas de la SCPL y del Ejecutivo. Pese a la defensa que de los ausentes hizo el titular del bloque del PJ-FpV, Mario Soto, la concejal adelantó a los funcionarios que "seguirá reclamando respuestas".

dores ya a la tarde liberarse de sus funciones para volver a sus pagos chicos, o residencias de fin de semana.

El voto

P

ero al final Jerónimo García no terminó de saborear la victoria porque, pese a que Fita, Navarro y Torres Otarola ya estaban en la Legislatura, como también David González, otro de los diputados del PJ que iba a aprobar el pliego de Mercedes García Blanco, aún le faltaba saber cómo iba a votar Carlos Gómez. El titular del bloque de Chubut Somos Todos habló con el concejal petrolero, que fue bastante remiso a fijar posición ya que dejó en claro que iba a votar de acuerdo a lo que se le definiera desde la conducción petrolera de Jorge Avila. El titular de Petroleros Privados y de Petrominera estaba en Buenos Aires cerrando la paritaria de los trabajadores de su sector y, en medio de tanto ruido político que se generó en la semana entre Mario Das Neves y Carlos Linares, seguía estirando una definición sobre el pliego. Ante esta situación, el diputado García cortó por lo sano y optó por quitar quórum a la sesión porque no contaba con la certeza de que el pliego de su homónima juez iba a ser aprobado. Chubut Somos Todos tiene hasta el 27 de junio para convencer a Gómez o a Avila, mientras una vez más se confirma que el quite de quórum no solo es un arma política del PJ.

No se entiende

L

a oposición del núcleo duro del PJ al pliego de Mercedes García Blanco pasa, básicamente, en que el mismo fue

acordado políticamente entre el gobernador Mario Das Neves y el exintendente Néstor Di Pierro, yerno de la camarista. Esa verdad, que fue reconocida y revelada por el propio presidente del bloque, Javier Touriñan, no se ajusta, hay que decirlo, a lo que debería ser un análisis preciso de las condiciones que tiene una persona para acceder al Superior Tribunal de Justicia. Además, luego de contestar 98 preguntas, por más de 4 horas, quedó en claro que, al menos por las consultas que tuvieron que ver con lo jurídico, García Blanco tiene, junto con su trayectoria, los conocimientos necesarios para acceder al Superior. Esto no fue compartido por Blas Meza Evans, quien confirmó su negativa porque la camarista aseguró que cuando ingresa al juzgado para fijar sentencia deja sus principios e ideas colgados junto a la cartera y el saco. "Será una excelente camarista pero no puede ser cabeza del STJ; esto es una opinión personal y por ende no la iba a votar porque no cumple los requisitos necesarios para pasar esta barrera", dijo el legislador que parece preferir a un juez político, aunque objeta que el pliego venga de esa mano.

Conductor sin auto

E

n la Legislatura no solo se discutió en la semana que pasó por el pliego de Mercedes García Blanco, sino que en el caso del bloque de la Alianza Cambiemos hubo, parece, una interna feroz, en el reparto de los nuevos autos que compró la Legislatura. Todavía no se sabe bien qué pasó, pero el jueves, antes de que se reuniera la comisión de Labor Parlamentaria, el presidente del bloque de UCR Cambiemos, Eduardo Conde,

fue notificado de que el nuevo vehículo -que le correspondía por ser el titular de la bancada- había sido asignado a Manuel Pagliaroni. El abogado comodorense se comunicó de inmediato con el sector administrativo de la Legislatura para hacer el reclamo. La respuesta fue que, como siempre sucede en estos casos, es cada bloque el que decide a qué diputado se le asigna el rodado, por lo que se le informó al presidente que evidentemente, sin que él supiera, en su bancada de tres miembros se había tomado esa decisión. El inquisidor se exaltó aún más cuando, en Labor Parlamentaria, se encontró con el texto que indicaba que los autos que pasaban a dominio de Pagliaroni no eran uno sino dos. Cuando Conde, ya luego de haber puesto el grito en el cielo se estaba descompensando, alguien confirmó que se trataba de un error de tipeo y que el auto para Pagliaroni era uno solo. Igual Conde sigue buscando respuestas que le aclaren qué está pasando dentro del bloque de tres que él conduce.

Cuando andás derecho

H

ablando de vehículos, los que sí tendrán el suyo pero de su propio bolsillo serán el vicegobernador y candidato a diputado nacional, Mariano Arcioni, y el senador nacional Alfredo Héctor Luenzo, quienes el fin de semana fueron notificados de que accedieron a sus respectivos planes de ahorro o licitación. El vicegobernador, que ya paladea su banca a la diputación nacional, accedió finalmente a su nueva Ford Ranger, en tanto que el senador que hizo periodismo en Comodoro se la jugó y licitó para tener su nuevo vehículo Fiat.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Mundo Tuit ■ La diputada Ana Llanos no sólo repudió la decisión del gobierno nacional de anular las pensiones, sino que también pidió la separación del cargo del funcionario Guillermo Badino, más allá de que la responsable final sea la ministro de Desarrollo Humano, Carolina Stanley.

■ La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a partir de un malogrado título de Clarín -que se suma a las caricaturas siempre sugerentes de Hermenegildo Sábat-, impulsa una ley que también condene la violencia de género de manera simbólica.

■ El gobernador Mario Das Neves, vía tuit, defendió el pliego de Mercedes García Blanco, y también se refirió a la demora del gobierno en el tema de los reembolsos.

■ El ya formalizado precandidato a la diputación nacional por la Alianza Cambiemos, como muchos, abrió su cuenta de "tuiter" para arrancar la campaña y desde allí le agradeció el gesto al referente del PRO, Ignacio Torres.

■ El diputado provincial Gustavo Fita, del Frente para la Victoria, aseguró que, en base al aumento de tarifas, la temperatura y los consejos para ahorrar energía del gobierno, la Patagonia volvió a ser patio trasero de la Argentina, como decía algún gobernador patagónico a fines del siglo pasado.

■ La subsecretaria de Modernización del Estado, María Victoria Das Neves, salió a pegar contra uno de sus destinatarios favoritos, el secretario de Relaciones Comunitarias del municipio, Leonardo Rocha.

■ La senadora nacional Nancy González, del FpV, reclamó por la falta de respuestas del gobierno por los reembolsos.

■ Desde su cuenta, el ex delegado de PAMI en Chubut explicó lo mejor que pudo las razones de su declinación, sin mencionar llamada alguna desde Buenos Aires.

■ El vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves, hizo una comparación de las actitudes de tres espacios políticos: el propio, el del PRO y el del FpV.

■ El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, también irónicamente se refirió al accidente insólito que tuvo el precandidato a la diputación nacional del FpV, Héctor González, que le costó doble fractura de tibia y peroné.

■ El exsubsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Fernando Peralta, se refirió a la decisión del gobierno nacional de anular las pensiones a la discapacidad.

ALIAGA EN LA 100.1

Opinión con fundamento Cristian Aliaga analiza, opina y tira al blanco en la 100.1

■ Con ironía, el diputado nacional Santiago Igon preguntó sobre el plazo que el gobernador Mario Das Neves le dio al gobierno nacional para que dé respuestas sobre la reposición de los reembolsos por puertos patagónicos.

En esta radio sabemos que el periodismo crítico puede ser la primera versión de la historia.


8 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

Información general EN CAMBIO SE HABILITO LA 26 QUE LLEVA A SARMIENTO Y TAMBIEN SE PUDO CIRCULAR POR LA RUTA 3 CON DESTINO AL SUR

S

i bien ayer se levantó el alerta de la ola polar que azotó a Comodoro Rivadavia y alrededores, el intenso frío y las heladas se hicieron sentir con crudeza. Según precisó el área de Pronósticos de la Fuerza Aérea a El Patagónico, ayer a las 0 se registró una temperatura mínima de 2,2 grados bajo cero con una sensación de 8,3 bajo cero. Luego de la nieve y la lluvia del viernes y sábado por la madrugada, la Municipalidad no reportó mayores inconvenientes ni accidentes automovilísticos dentro del ejido urbano. Sin embargo, la situación más compleja se vivió en las rutas adyacentes a la ciudad que quedaron intransitables. Después del fatal accidente registrado en la tarde noche del viernes sobre la ruta provincial 37, a 10 kilómetros de la ruta nacional 26 donde falleció una niña, esa vía que comunica a esta ciudad con Sarmiento recién ayer a las 11 fue habilitada

■ Centenares de transportes de carga y vehículos livianos no pueden circular desde el sábado por la Ruta 3 hacia el sentido norte de Comodoro Rivadavia.

para quienes debían viajar de urgencia. De esa forma, muchos trabajadores petroleros que desempeñaban sus tareas en el yacimiento pudieron regresar a sus casas. De todas maneras la ruta 26 ayer estuvo habilitada para aquellos viajantes que debían cumplir con obligaciones o regresar a su ciudad. En cambio, la ruta nacional 3 hacia el sur permaneció abierta, ya que no sufrió las consecuencias del temporal de este fin de semana. De todas formas, las fuentes oficiales recomendaron transitar con extrema precaución ante la presencia de escarcha y hielo en la banquina, producto de las heladas.

Mauricio Macretti / elPatagónico

La sensación térmica ayer a la madrugada en Comodoro Rivadavia alcanzó los 8,3 grados bajo cero. La ruta Nacional 3 hacia el norte estuvo cerrada durante toda la jornada y hoy se evaluará su apertura. Centenares de camiones y vehículos quedaron varados en el Módulo Norte. En cambio, la Ruta 3 hacia el sur y la 26 estuvieron habilitadas.

Mauricio Macretti / elPatagónico

La nieve en Pampa Salamanca impidió habilitar ayer la ruta 3 hacia Trelew

■ La abundante presencia de hielo sobre la calzada de la Ruta 3 camino a Trelew.

RUTA

La imp nieve e da ent Salama autorid cional la ruta norte via. Po nares móvile Norte. Según diario, lamanc medio, y auto meno mañan viales t zada h peratur bustibl De ese cerrada se espe na las evalúen gobiern que las provin nicipio ciones rutas. Tambié rante l tieron que ha produc de niev bre la c


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

RUTA NEVADA

La importante acumulación de nieve en la zona comprendida entre Garayalde y Pampa Salamanca no permitió a las autoridades de Vialidad Nacional y Provincial habilitar la ruta nacional 3 hacia el norte de Comodoro Rivadavia. Por lo tanto, hubo centenares de transportes y automóviles varados en el Módulo Norte. Según describieron a este diario, la nieve en Pampa Salamanca superó el metro y medio, donde hubo camiones y autos tapados por el fenómeno climático. Durante la mañana de ayer las máquinas viales trabajaron sobre la calzada hasta que las bajas temperaturas congelaron su combustible. De ese modo, la ruta quedó cerrada durante todo el día y se espera que hoy a la mañana las autoridades de Vialidad evalúen su apertura. Desde el gobierno provincial explicaron que las diferentes organismos provinciales, nacionales y municipios realizaron intervenciones y recorridas en todas las rutas. También aseguraron que durante la tarde del sábado asistieron a colectivos y vehículos que habían quedado varados producto de la gran cantidad de nieve y lluvia acumulada sobre la calzada.

Como el 1 de julio de 1974 Debemos haber sido varios los de cierta edad que el sábado sentimos una rara sensación, una angustia que dejaba en segundo plano el frío o la imposibilidad de concretar determinadas acciones por falta de luz. Es que el largo apagón afectó toda nuestra cotidianeidad, sobre todo la forma de comunicarnos; de contar lo que nos pasaba y de enterarnos del “afuera”, máxime si uno se dedica al periodismo. Es que los previsores son los menos y las baterías se agotaron temprano. ¿Pilas para una radio? ¿Cuántos aún las usan? Además eran pocas las que estaban al aire y entonces la jornada fue larga, sobre todo para los últimos que vimos la luz, aquí en la redacción de El Patagónico en la calle Sarmiento. Por eso fue inevitable remontarnos a un día similar e inmediatamente se cae en la cuenta de que fue un lunes de hace 43 años y que en realidad fue casi toda una semana de “ignorancia” en cuanto al “allá en el mundo”. Es que aquel día murió Juan Domingo Perón, presidente de la Argentina, y a diferencia de otras tragedias parecidas con posterioridad, en

Comodoro Rivadavia la mayoría solo contaba con Canal 9, en blanco y negro desde las 17, y con un par de emisoras locales (LU 4 y Radio Nacional), medios que en cadena se sumaron a la cobertura del funeral de quien marcara la historia política argentina del siglo pasado y cuya influencia llega a estos días. Como cualquier chico de barrio, estábamos ajenos a los avatares políticos, tanto como a lo que había pasado en el país hasta ese día y a lo que vendría después.

Para nosotros la política era cosa de grandes y lo único que nos importaba por entonces era conocer qué pasaba en Alemania, donde se disputaba el Mundial de fútbol que por primera vez se podía ver en directo y que se hallaba en instancias finales, decepcionados ya por la doble derrota de la Selección de Carnevali-PerfumoBrindisi-Ayala y “Chirola” Yazalde ante Holanda y Brasil, solo nos quedaba hacer fuerza para que Johan Cruyff y los suyos se impusieran finalmente a los locales, lo

que al final no pasó. Aquellos fueron días extraños, tanto porque había gente que lloraba frente al televisor como otros que estaban contentos. Y también porque no nos importaba si había frío afuera, ya que sin posibilidad de acceder a los dibujos o a las series, solo nos quedaba salir al patio a improvisar nuestro propio campeonato mundial de fútbol; o simplemente sentarnos en algún paredón a ver pasar autos, gente y la vida. H.E.


10 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 EL ESPECIALISTA ES PARTE DEL COMITE ACADEMICO DE LA ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA QUE COORDINA LA DIRECCION DE SERVICIOS ACADEMICOS DE LA UNPSJB

Roberto Follari disertó sobre educación en el Café Científico El profesor de Epistemología en la Universidad Nacional de Cuyo, Roberto Follari, participó del programa radial Café Científico que se emite los viernes por Radio Universidad. El especialista brindó su parecer sobre temas actuales ligados a educación en el país.

R

oberto Follari es profesor de Epistemología en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza y estuvo presente en el programa radial Café Científico que se emite en Comodoro Rivadavia por la emisora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El especialista forma parte del Comité Académico de la Especialización en Docencia Universitaria que coordina la Dirección General de Servicios Académicos de la casa de altos estudios y disertó sobre la situación de la educación en este país. Al ser consultado sobre el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o PISA, Follari sostuvo: “los sistemas de evaluación serían útiles si se usaran limitados a lo que efectivamente miden, si se compara escuelas según las calificaciones obtenidas solo se evalúa el nivel de conocimiento que se tiene al final y no el proceso de aprendizaje desde las condiciones iniciales”. “Si no se tiene un índice de las condiciones de ingreso no se puede saber cuánto es lo que la institución les da. Lo que im-

■ Roberto Follari integra el Comité Académico en la Especialización en Docencia Universitaria que se dicta en la UNPSJB.

porta es cuanto aprendió en la Universidad y eso no lo mide en absoluto ninguna de estas pruebas”, agregó. Asimismo, el especialista consideró que la calidad educativa es la capacidad para incluir a un número suficiente de estudiantes en buenas condiciones. “El PISA mide bastante mal si uno cree que mide calidad educativa. No hay otra medición internacionalmente establecida pero perfectamente se podría plantear. Los que trabajamos temas de epistemología tenemos la obligación de señalar los errores técnicos que están presentes en esta forma de medición”, destacó. “Me sospecho que hay países donde el nivel de exclusión es-

colar es mayor que en Argentina. La Asignación Universal por Hijo hizo que una buena cantidad de personas entraran al aparato educativo y son aquellas que tienen un capital simbólico y una condición social peor, obviamente que eso tira abajo el resultado del promedio, pero es algo extremadamente útil y bueno que estén allí dentro”, añadió.

NUEVAS TECNOLOGIAS

Follari aseguró que la mayoría de los docentes están en desventaja con sus alumnos frente a las nuevas tecnologías. “Llegamos a la escuela y entramos a un museo, ahí la vida es otra cosa orden disciplina, escucha sistemática. Insisto que hay una parte de ello

que es inevitable para aprender, pero hoy la lectura y la escritura tradicionales son solo una parte del conjunto de las destrezas y hoy la mayoría se aprenden en la calle con lo cual el chico siente que la escuela está ausente en esos casos”, dijo.

SOBRE EL PLAN MAESTRO

Respecto al plan presentado por el Gobierno nacional, Follari manifestó: “es un proyecto de ley muy estructural para todos los niveles y un híbrido que toma cosas del gobierno anterior y mezcla algunas de las propias que generan un texto muy difuso. Ha provocado más bien una reacción negativa por parte de la comunidad universitaria que es a quien fue enviada para dis-

cusión. En el plan maestro hay pautas que son completamente iguales a las pruebas PISA. Esto en algún momento llegará al parlamento con algunas modificaciones o no, pero no parece por fuera de eso una política educativa fuerte por parte del actual gobierno”. “Sería bueno que tomen alguna de las propuestas porque escuchar a los actores del sistema para después no hacerles caso en nada me parece una falta de respeto, aunque tenga una direccionalidad propia. A esto se suma que un buen presupuesto y un buen pago a los docentes es condición necesaria para un buen desarrollo de la actividad educativa aunque no es condición suficiente”, indicó.

LA PROPUESTA ES ORGANIZADA POR LA SECRETARIA DE CIENCIA EN EL MARCO DE UN ENCUENTRO PROMOVIDO POR EL CONICET

Comienzan las Jornadas de Periodismo Científico en Trelew y Puerto Madryn La propuesta busca analizar el modo de comunicación de la ciencia en la que periodistas e investigadores se encuentran para reflexionar sobre la temática. Se desarrollará desde el miércoles al viernes en Puerto Madryn y Trelew. Las Jornadas de Periodismo Científico se desarrollarán en Chubut, en el marco de las Jornadas Federales organizadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que consisten en encuentros abiertos entre periodistas e investigadores donde se analiza y debate acerca de los distintos aspectos que involucran el abordaje de las investigaciones y la construcción de las noticias.

La propuesta comenzará el miércoles 21, a las 19, en el Museo Egidio Feruglio de Trelew con la charla “El desafío de comunicar ciencia y el lenguaje que elegimos. ¿Se baja el conocimiento o se comunica de forma horizontal?”, en la que participarán la periodista del diario La Nación, Nora Bär, y la secretaria de Ciencia provincial, Noelia Corvalán Carro. Para el jueves a las 14, en tanto, se espera que se lleven a cabo una serie de mesas de debate en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) de Puerto Madryn y se desarrollará un encuentro presidido por Nora Bär, que estará acompañada por los investigadores Florencia Castillo, Juan Emilio Sala y Teresa Cardozo.

A las 15 se realizará la mesa “Diseccionando las noticias de la ciencia. Estudio de casos: las noticias de ciencia que generan efectos no deseados”, a cargo de Marcelo Bertelotti del Centro de Estudios en Ciencias del Mar (CECIMAR) y Javier Arias de El Diario de Madryn. Asimismo, se desarrollará la charla “Cómo comunicar ciencia en Radio, Televisión y Redes sociales: Mesa redonda sobre diferentes formatos de comunicación” con la directora de noticias de Madryn TV, Wendy Dignotti, Federico Márquez del Proyecto Sub–Biomar, Yanet Monsalve de FM Tiempo y Marisa Beltrán, responsable de Redes Sociales de CONICET.

EN SINTESIS

El cierre de las jornadas se realizará el viernes en el CENPAT, donde se llevarán a cabo dos mesas de debate. La primera se desarrollará a las 14 cuando de las UE presentarán temas de investigación con potencial noticioso para los medios de comunicación; y a las 15 se realizará el taller de producción de noticias científicas. En el primer caso se abordará qué tienen en común y de diferente un periodista y un científico, el rol social del científico y del periodista, la importancia de contar a la sociedad lo que se investiga, factores noticiables, criterios de noticiabilidad, la transposición de metáforas y conceptos de lo académico a lo periodístico, entre otros.

En la segunda parte se abordará la lectura de papers y cómo redactar una noticia científica teniendo como base el trabajo anterior con el paper. Pensar título, volanta y bajada, sumario de cinco líneas (para ofrecer a un medio o jefe) y desarrollo de la nota a entregar en dos semanas. Este taller está orientado tanto a periodistas como a estudiantes de comunicación y científicos, es gratuito y tiene un cupo máximo de 20 personas. Para más información e inscribirse en las jornadas, completar el siguiente formulario https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSfpV3h g9fZ68gqetIuzN0XS0SN08lmyo7xdoLwimuoeM4GPEA/ viewform?c=0&w=1


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL PESQUERO “REPUNTE” SE HUNDIO EL SABADO Y DOS DE SUS DOCE MARINEROS FUERON RESCATADOS CON VIDA

Siete tripulantes del barco que naufragó frente a Rawson continúan desaparecidos Prefectura Naval logró rescatar ayer de las aguas otros dos cuerpos. Mientras, uno de los sobrevivientes está internado en Trelew y el otro era trasladado ayer a Puerto Madryn por un pesquero que escuchó el llamado de auxilio desde el barco que se hundía en medio de un temporal de viento y fuerte oleaje.

L

ucas Trillo, uno de los sobrevivientes del naufragio que el barco pesquero “Repunte” sufrió el sábado frente a las costas de Rawson en medio de un temporal de viento y grandes olas, se recupera de una “hipotermia moderada” en el hospital zonal de Trelew, donde está custodiado por efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA). “Yo estaba en la cocina cuando de pronto me di cuenta que estaba entrando agua por todos lados y salí desesperado a cubierta, pero no quiero hablar más, por favor”, sostuvo al borde del llanto el marinero de 35 años en una breve charla con la agencia de noticias Télam. El hombre fue rescatado el sábado por un helicóptero de la PNA y derivado a ese hospital, donde permanecerá hasta hoy. “El paciente está bien y evoluciona favorablemente”, explicó el director del centro de salud, Jorge Vecchio, y agregó: “por lo general los pacientes permanecen en observación unas 24 horas hasta que nos aseguramos de que no habrá ninguna consecuencia muscular o vascular, como suele pa-

■ El pesquero "Repunte" se hundió cuando trabajaba en la captura de langostino.

sar en este tipo de cuadros de hipotermia”. Con una barba de varios días y una coloración azulada en sus extremidades a causa del intenso frío que sufrió, Trillo espera ser dado de alta y declarar ante la Prefectura primero y probablemente ante la Justicia Federal de Rawson después, donde recaerá la causa del naufragio por cuestiones de jurisdicción. Al lado de la reducida habitación donde se alojaba el marino, un hombre en situación de

calle que había sido rescatado por la policía para evitar que muriera bajo la helada de la noche, se cubría entre las cobijas mostrando la otra cara del intenso frío que se registra por estos días en Chubut.

CONTINUA LA BUSQUEDA

De los doce tripulantes del barco pesquero, solo dos fueron rescatados hasta el momento: Trillo y Julio Guaymas, este último enrolado como “engrasador”, ambos oriundos de Mar del Plata.

No habrá clases en la cordillera Por el fuerte temporal de lluvia y viento no se dictarán clases en los distintos niveles educativos de las regiones I, III, IV y V. El Ministerio de Educación informó que debido al fuerte temporal de viento y nieve que afecta a las ciudades de la cordillera y la meseta, se suspendieron las clases hoy en todos los niveles educativos de las regiones I, III, IV y V. Desde el organismo se indicó que en el resto de las regiones educativas de la provincia, como en Comodoro Rivadavia, las actividades serán normales. Se detalla a continuación cada una de las localidades comprendidas en las regiones educativas en las que no se dictarán clases: Región I: Lago Puelo, El Turbio, Golondrinas, Cerro Radal, El Maitén, Cushamen, Colonia Cushamen, Fofo Cahuel, Ranquil Huao, Ñorquinco, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Leleque, Lago Rivadavia, El Blanco. Región III: Esquel, Trevelin, Nahuel Pan, Villa Futalaufquen, Los Cipreses, Fofo Cahuel, El Coihue, Buenos Aires Chico, Corcovado, Lago Rosario, Cerro Centinela, Atilio Viglione, Aldea Epulef, Gobernador Costa, Tecka, José de San Martín, Río Pico, El Percy, Gualjaina, Costa del Chubut, Costa del Lepá, Carrelneufú , Piedra Parada, Paso del Sapo, Colan Conhue, Aldea Epulef. Región IV: Telsen, Sepaucal, GanGan, Gastre, Chacay Oeste, Blancuntre, Yala Laubat, El Mirasol, Lagunita Salada, El Escorial, Cerro Cóndor, Paso de Indios, Los Altares, Las Plumas, Dique Florentino Ameghino. Región V: Río Senguer, Río Mayo, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Aldea Apeleg, Facundo, Lago Blanco, Buen Pasto.

Guaymas fue rescatado por el pesquero “María Liliana” que recibió el pedido de auxilio y concurrió al lugar para ayudar. Según fuentes de la PNA, se esperaba que en la jornada de ayer arribara al muelle de Puerto Madryn el pesquero con el otro sobreviviente, mientras que un tercer tripulante fue rescatado el mismo sábado, pero ingresó sin vida al hospital de Trelew, por lo que fue derivado como NN a la morgue. En tanto, ayer fueron encontrados dos de los cuerpos de los nueve tripulantes que estaban desaparecidos, por lo que la búsqueda de los restantes siete continúa cada vez con menos esperanzas de encontrarlos con vida. El naufragio se produjo en las peores circunstancias para la navegación, señalaron, y aunque las condiciones meteorológicas mejoraron, el “mar de fondo”, como le llaman los

marinos, permaneció durante toda la jornada. La PNA despachó a la zona del siniestro los guardacostas “Prefecto Derbes” y la lancha patrullera Z-28 “Martín García”, además del helicóptero PA 40, para intentar dar con el paradero de los tripulantes restantes. En plena temporada de langostinos, el “Repunte” de 32,7 metros de eslora, soltó amarras del muelle de Mar del Plata el 13 de junio con una tripulación integrada por Gustavo Sánchez (capitán), José Omar Arias (1er. oficial), Horacio Airala (jefe conductor naval), Silvano Coppola (1er. oficial maquinista), Néstor Paganini (Marinero), Lucas E. Trillo (Marinero), Claudio Islas (Marinero), José Ricardo Homs (marinero), Jorge Luis Gaddi (engrasador), Fabián Samite (engrasador), Julio C. Guaymas (engrasador) e Isaac Gabanchik (engrasador).


12 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 LA PROPUESTA ES LA CONTINUIDAD DE OTROS TALLERES QUE REALIZO LA DIRECCION MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

El taller de musicoterapia empezó sus actividades como espacio de recreación Prensa Comodoro

La Secretaría de Desarrollo Humano y Familia inició las actividades del taller de musicoterapia para personas con discapacidad. Busca generar un nuevo espacio de encuentro grupal y desarrollo personal. La propuesta se realiza todo los lunes de 17 a 19.

■ La Secretaría de Desarrollo Humano y Familia ya inició las actividades del taller de musicoterapia para personas con discapacidad.

E

l lunes comenzaron los encuentros del taller de musicoterapia que ofrece el municipio a través del Club de la Diversidad de la Dirección de Discapacidad. La iniciativa se desarrolla todos los lunes de 17 a 19 en el local “La Esquina”, que se encuentra en Alvear y Chaco. En ese sentido, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Celia Gandini, sostuvo: “iniciamos esta nueva propuesta para personas con dis-

capacidad, que a su vez, marca una continuidad de otros talleres que los chicos vienen realizando con diferentes actividades. Es una actividad nueva en la ciudad y muy importante”. Asimismo, la funcionaria manifestó: “desde el municipio permanentemente brindamos actividades ponderando la autonomía de las personas con disca-

pacidad, y en este caso, le sumamos una propuesta terapéutica, para encontrarse en un espacio

de socialización entre los distintos grupos, que ayude a mejorar su calidad de vida”.

Mientras, el director de Discapacidad, Raúl Aguirre, explicó que la propuesta surgió como una instancia de crecimiento de lo que inicialmente fue un taller de repostería y recreación que comenzaron hace varios años. “Nos pidieron seguir realizando acciones en conjunto, fuimos variando el taller durante años y así surgió la posibilidad de hacer algo distinto”, dijo. “Durante la Colonia de Verano hicimos una consulta a los chicos y así surgió la música como común denominador. Nos pareció interesante hacer una conexión a través de este tema, que no sólo sea de forma pasiva, sino que los chicos puedan aprovecharla, encontrarse ellos mismos, en cuanto a sus emociones y deseos. Esta experiencia es nueva e inédita en la ciudad, con el acompañamiento de una terapeuta”, agregó Aguirre.

Se busca evitar la deserción en las escuelas domiciliarias y hospitalarias El Ministerio de Educación reunió en Trelew a integrantes de los equipos directivos de las escuelas domiciliarias y hospitalarias que funcionan en la provincia y a los supervisores de la modalidad y de los diferentes niveles, para consensuar metodologías de trabajo y acciones para el resto del ciclo lectivo. El Ministerio de Educación de Chubut reunió en Trelew a docentes de las ocho escuelas domiciliarias que funcionan en la provincia, con quienes trabajó en distintas alternativas e ideas para evitar el ausentismo, repitencia y deserción escolar de los alumnos que, por cuestiones de salud, se ven imposibilitados de asistir a la escuela. Entre las actividades realizadas, se trabajó sobre la normativa relacionada con la modalidad (Resolución 202/13 del Consejo Federal de Educación y Ley Provincial de Educación VIII 91/10) y “se avanzó sobre la redacción de acuerdos provinciales para contemplar idénticas pautas para el ingreso, permanencia y egreso de los alumnos”, dijo Verónica Zamora, coordinadora de escuelas

domiciliarias y hospitalarias. En Chubut funcionan ocho escuelas domiciliarias y hospitalarias que reúnen a cerca de 210 docentes y que durante 2016 atendieron a 2.789 estudiantes de los tres niveles, además de la modalidad especial. Nuestra provincia es una de las cinco del país que brinda ambas modalidades de atención (hospitalaria y domiciliaria), prestando el servicio educativo a estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario que por distintas razones de salud se ven imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa. La atención se brinda tanto en los domicilios de los estudiantes como en los centros de salud en donde se encuentren internados.

CONTINUIDAD EN EL APRENDIZAJE

“Uno de los objetivos de la modalidad es evitar la repitencia, el abandono y darle continuidad a la trayectoria escolar de cada uno de los estudiantes. Por eso, cuando se produce la interrupción en la asistencia a la escuela

de origen, se busca darle inmediata continuidad en el proceso de aprendizaje”, indicó Zamora. Así, la Educación Hospitalaria y Domiciliaria es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación en los niveles obligatorios de los alumnos que, por razones de salud, se ven impedidos de asistir a su escuela de referencia. Cuando la escuela de origen recibe el certificado médico que informa sobre la situación particular de un estudiante, que ocasionará su inasistencia desde los siete días hábiles en el Nivel Inicial y Primario y los 15 días hábiles en el Nivel Secundario, el establecimiento da aviso a la escuela domiciliaria y entrega al docente domiciliario/hospitalario una planilla con los saberes que el estudiante deberá abordar en ese tiempo de ausencia en el aula. De esta manera, el docente domiciliario y hospitalario es el nexo entre la escuela y el estudiante, permitiendo evitar el aislamiento que muchas veces la enfermedad provoca. Realiza acciones de articulación con instituciones de otros ámbitos (Salud, Justicia, Servicios de Protección de Derechos, entre otros). En nuestra provincia funcionan las escuelas 301 y 302, de Comodoro Rivadavia; la 303, de Trelew (con anexo en Gaiman, que atiende Dolavon y 28 de Julio); la 304, de Esquel (con anexo en Gobernador Costa, que atiende José de San Martín y Río Pico). También un anexo en Corcovado, que atiende Cerro Centinela y el anexo de Trevelin (que atiende Aldea Escolar y Lago Rosario). En Puerto Madryn funciona la 305; la 306 en Rawson y la 307 en Sarmiento (con anexo Río Mayo) y la 308, de Las Golondrinas (cubre Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cholila, Lago Rivadavia y Epuyén).


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

A PARTIR DE CONVENIOS, CHUBUT INCREMENTARIA DIEZ VECES SUS AREAS BAJO RIEGO Y LA REGION DE AYSEN RECIBIRIA EL GAS NATURAL DEL QUE CARECE

La FECh impulsa acuerdos binacionales con Chile

L

a Federación Empresaria del Chubut (FECh) planteó ayer la necesidad de avanzar en una integración entre la provincia y Chile por la que se podrían obtener alternativas de producción, mediante el trasvase de cuencas acuíferas. Chile, mientras tanto, precisa del abastecimiento de gas.

Archivo / elPatagónico

La Federación Empresaria de Chubut se expresó ayer a favor de una verdadera integración con Chile, ya que además de corresponder diplomáticamente multiplicaría por diez las áreas bajo riego en la provincia con el aporte de cuencas acuíferas limítrofes y otorgaría a regiones australes del vecino país un mayor abastecimiento de gas. ■ Chubut le ofrecería a la región de Aysén gas natural para reemplazar la leña como combustible de calefacción.

La FECh consideró a la integración como “estratégica” ya que “la situación en materia hídrica hoy por hoy es “crítica” para Chubut”. Por ello plantean avanzar en acuerdos binacionales, que permitirían multiplicar hasta por diez las superficies bajo riego, dándole un importante impulso a la producción.

AGUA PARA CHUBUT

“Mientras Chile en la región de Aysén necesita gas natural, Chubut en sus cuencas necesita agua. En definitiva, recibir gas natural, es una necesidad trasandina. Aumentar la disponibilidad de agua, es una alternativa de gran interés para el desarrollo chubutense”, sostuvieron los

empresarios. La entidad evaluó que “una integración en la que los recursos naturales regionales, su utilización y aprovechamiento en común como resultado de acuerdos binacionales, podría representar un comienzo de integración más concreta, sólida y de mutua conveniencia”. Concretamente sobre la situación de recursos del agua, “Chubut cuenta con una disponibilidad de 21.000 hectómetros cúbicos (hm3), de los cuales 18.000 h3 se nos van hacia el Pacífico. En consecuencia hoy la disponibilidad es de 3.000 hm3 (ríos Chubut y Senguer) de la cuenca del Atlántico. Asimismo, en Chile se presenta una situación similar. Los caudales se vierten en su gran mayoría sin aprovechamiento alguno sobre el Pacífico”, señala la FECh en su documento. Concretamente, la Federación afirma: “aumentar la disponibilidad de agua es una alternativa de gran interés para el desarrollo chubutense”, ya que “pasar de disponer 3.000 hm3 a contar, por

ejemplo, con 6.000 hm3 que vendrían de un trasvase de cuencas, podría posibilitarnos incorporar, a las casi 40.000 hectáreas hoy existentes, 400.000 hectáreas bajo riego, con lo que ello representaría para el trabajo, la actividad económica y la producción del Chubut”. A modo de ejemplo, la provincia de Mendoza con sus cinco ríos: el Mendoza, Tunuyán, Atuel, Diamante y Malargüe, tiene más de 300.000 hectáreas bajo riego, una población de casi 2 millones de habitantes y un volumen anual disponible de agua de sus ríos de 5.313 hm3 (hectómetros cúbicos).

GAS PARA CHILE

La Federación Empresaria recuerda que en la Región de Aysén se carece de abastecimiento de gas natural. Solo cuenta con gas envasado y en su capital Coyhaique, la utilización de calefacción con leña es intensiva y ello ha ubicado a esta ciudad entre las más contaminadas de América. “Contar con abastecimiento de gas natural, es una necesidad prioritaria trasandina. En Chubut contamos con gas y un gasoducto patagónico que partiendo de Cerro Dragón, abastece Río Mayo; Alto Río Senguer; José de San Martín y Esquel. Una conexión de este gasoducto con Aysén, es una alternativa posible”. “Estudiar estas alternativas y encarar una negociación binacional, es una tarea que merece ser emprendida”, concluyen desde la FECh, con el objetivo de avanzar con gestiones junto a las autoridades provinciales.


14 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 SE FIRMARON UNA SERIE DE CONVENIOS QUE PERMITIRAN COMPRAR PASES, ALQUILAR TRAJES DE ESQUI Y PAGAR ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES EN PLANES DE 6 Y 12 CUOTAS SIN INTERES

Con el objetivo de promover la actividad turística durante la temporada de esquí en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, el Banco del Chubut ofrece una serie de promociones a través de su tarjeta de crédito Patagonia 365, lo que permitirá acceder a financiamiento sin interés para vacacionar en el sector cordillerano.

Archivo / elPatagónico

Banco Chubut ofrece financiamiento sin interés para vacacionar en La Hoya

L

a tarjeta de crédito Patagonia 365 del Banco del Chubut brindará promociones de hasta 12 cuotas sin interés para el alquiler de equipos en locales comerciales como “Tierra” y “Frontera Sur” como también financiación en seis cuotas sin intereses en los locales “Rossi Ski” y “Diucon”. A la vez, se suscribieron tres convenios en Esquel con el Hotel del Sur, que permitirán a los clientes de Patagonia 365 abonar no sólo la estadía, sino también los servicios de restaurante y de confitería en 6 cuotas sin interés. Además, se firmó un convenio similar con

■ El Banco del Chubut facilita la oportunidad de vacacionar en La Hoya durante este invierno.

el “Restaurante Legua 50” para almuerzos y cenas con la misma financiación. Para poder acceder a las actividades del centro de esquí, los clientes podrán adquirir los pases para el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya a través del Corporación

de Fomento abonándolos hasta en 6 cuotas sin interés. En este sentido, el vicepresidente del Banco del Chubut, Pablo Das Neves, subrayó: “estas iniciativas son impulsadas porque como banca pública queremos brindar la posibilidad a nuestra clientela de que

pueda disfrutar de las próximas vacaciones de invierno en nuestros centros turísticos”. Asimismo, Das Neves remarcó que más allá de ser una medida directa para los clientes, el Banco como agente financiero del Estado apunta a promover la actividad para los comer-

ciantes del sector turístico y adelantó: “estamos en contacto con los prestadores del servicio de avistaje de ballenas para ver si llegamos a un acuerdo similar y podemos brindar las distintas alternativas que ofrece la provincia en materia turística”.

El Programa “Compremos Juntos” de la Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos que preside José Llugdar, lanzó un novedoso operativo con gran orden administrativo para la venta, que permite mayor confiabilidad fiscal y contable para la institución, y redunda en la conveniencia del afiliado al gremio y del socio adherente. Desde el miércoles 14 de junio, está online la opción a través de la página web www.mutualdepetroleros.com marco en el cual cada una de las sedes del sindicato están al corriente del procedimiento e instruidas en su uso, para informar acerca de la habilitación del sistema de solicitud y pago. De esa manera, vuelve a estar operativo el Botón ‘Canastas’ para realizar la solicitud de esta importante herramienta de ahorro para todos los socios de la mutual, nuevo ciclo en el cual resultará primordial la carga de la solicitud de pedido de la Caja Jerárquica, así como su pago, para poder retirarla de cada una de las sedes. Las formas de inscripción serán tres: 1) A través de la página web, sumando el novedoso sistema de Mercado Pago que

Prensa Jerárquicos

Nueva modalidad para la solicitud de la Canasta Jerárquica Petrolera

■ Los socios de la mutual pueden solicitar un total de dos canastas por mes.

permite que la canasta pueda ser pagada online junto a la solicitud. 2) A través del telé-

fono, donde la operadora de la sede podrá cargar sus datos en la solicitud, así como cobrarle

telefónicamente con tarjeta de crédito a través de sistema de LAPOS. 3) De forma presencial, donde el socio podrá acercarse hasta la sede para solicitar que le carguen su pedido, y pagar su canasta a través de tarjeta de crédito, débito o cambio exacto. El número máximo de Canastas por socio al mes sigue siendo de dos. Es muy importante tener en cuenta que el proceso necesariamente estipula que se pedirán, y se entregarán, aquellas canastas que estén solicitadas y pagadas previamente. Es decir, cada canasta debe tener una solicitud realizada en sistema (personal o través de la asistencia de las sedes) y su correspondiente pago, que generará la factura. En cada Sede se podrá solicitar el listado de los 130 productos de limpieza y alimentos no perecederos. En función de la experiencia ya mantenida, hubo una readecuación del tipo y cantidad de productos, también teniendo en cuenta cuáles eran los de mayor demanda por parte de los afiliados/socios que se acercaban a retirar su

canasta. El precio final es de $2.950, habiéndose hecho un gran esfuerzo desde la Institución para no trasladar costos, y poder presentar un producto muy competitivo para el ahorro. El primer pedido llegará sobre los primeros días de la semana que viene, y allí comenzará el reparto en las sedes, por lo que desde la propia mutual se invita a adquirir la canasta utilizando los medios descritos, para que cuando esta llegue, solo se deba pasar a retirarla con el comprobante de pago. Como siempre, por cualquier detalle o duda que pueda existir, se puede contactar al personal de cada sede habilitada para la carga, así como también en la sede de la mutual, en Tehuelches 121 de Kilómetro 3, en Comodoro Rivadavia, Chubut. El teléfono es 4064825, siempre en el horario de 8 a 16:30, o al correo electrónico socios@mutualdepetroleros.com. Además de la casa mutualista, las sedes del gremio que atenderán esta requisitoria en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 son: Caleta Olivia, Pico Truncado, Río Gallegos, Sarmiento y Pico Truncado.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

SE TRATA DE UN POSGRADO ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DEL CHUBUT Y LA FUNDACION BARCELO

El SAME dictará en Chubut una capacitación en emergentología Prensa Chubut

Especialistas del SAME de Buenos Aires capacitarán en emergentología a profesionales de Chubut. Los cursos se efectuarán en el marco de un posgrado dictado por la Universidad del Chubut y la Fundación Héctor Barceló, que se llevará a cabo en la Extensión Áulica de Esquel. Está destinado a profesionales de la salud y comenzará el 29 de junio.

L

a Universidad del Chubut (UDC), a cargo de Graciela Di Perna, y la Fundación H. A. Barceló dictarán el curso intensivo de Posgrado en Emergentología, destinado a profesionales de la salud. La propuesta será dictada por especialistas del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) de Buenos Aires. La capacitación, cuyo objetivo es la transmisión de los últimos avances teóricos y prácticos en la temática, se estructura en

cinco módulos que serán desarrollados por especialistas del SAME de Buenos Aires.

munitaria de la Universidad del Chubut, Marcela Freytes, señaló con respecto a la propuesta que “este posgrado surge por pedido del Ministerio de Salud de la Provincia, a partir de una necesidad sentida en los trabajadores de profundizar la

FORMACION EN EMERGENCIA

La directora de la Unidad Académica de Salud Social y Co-

■ Especialistas del SAME capacitarán en emergentología a profesionales de salud de Chubut.

formación en emergencia para poder intervenir cuando sucede una catástrofe, un accidente vial, y demás emergencias”.

Detalló que “el posgrado tendrá de alcance provincial y se desarrollará en la Extensión Áulica de Esquel, iniciando el primer módulo el jueves 29 de junio y debiéndose realizar una preinscripción a través del sitio web de la Universidad del Chubut”. “Está pensado para enfermeros y médicos y se va a dictar en Esquel ya que la mayor cantidad de pre inscriptos pertenecen a esa área programática. Ellos tienen toda la zona de rutas que en el invierno con los accidentes tienen gran demanda y necesidad de asistencia en la urgencia”, apuntó. La directora indicó que la capacitación “tiene una carga teórica y una carga práctica que se divide en módulos y para generar mayor accesibilidad en la provincia se unificaron en encuentros intensivos de tres días: jueves, viernes y sábado”. Freytes recalcó que “el programa tiene como objetivo general brindar formación integral, teórica y práctica, en el ámbito de la emergentología, profundizando en todos los conocimientos necesarios para lograr una formación que permita a los profesionales de la salud brindar una respuesta integral y adecuada ante lo que representa una situación de emergencia en el Sistema de Salud”.

ES UNA ESPECIALIDAD QUE SE DICTARA POR UNICA VEZ A NIVEL PROVINCIAL Y CONSTITUYE UNA EXPERIENCIA INNOVADORA Y PRECURSORA EN LA MATERIA PARA TODA LA PATAGONIA

El Ministerio de Salud comenzó a brindar la Residencia Multiprofesional en Salud Pública, una inédita oferta académica de posgrado que está destinada a licenciados en Enfermería, y que, a partir de este mes, se cursará en las instalaciones de Hospital Zonal de Puerto Madryn. El acto de apertura de la Residencia Multiprofesional en Salud Pública se llevó a cabo en el auditórium del Hospital Zonal de Puerto Madryn donde la licenciada en Enfermería, Romina Marillán, realizó el ingreso al posgrado. Estuvieron presentes el director del Area Programática de Salud Norte (APN), Fernando Bosch Estrada; la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed; el director del Hospital de Puerto Madryn, Raúl Franco; el jefe del Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud, Sebastián Arculis; y los responsables de los Departamentos de Enfermería del APN y el centro asistencial, Jorge Reuque y María Teresa Correa. “El residente egresado del

posgrado en Salud Pública, con orientación en Enfermería, es un recurso humano especializado y capacitado para dar respuesta a las problemáticas de salud de la comunidad más relevantes”, sostuvo Amed. La instancia de formación se desarrolló a través de la Dirección Provincial de Enfermería y el Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud, en base a la Resolución del Ministerio de Salud del Chubut que establece “la residencia de salud es un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud. El objetivo es completar su formación en forma exhaustiva, ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina”. Asimismo, la directora provincial de Enfermería destacó que la iniciativa responde a una política de fortalecer la salud colectiva y a los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico de Salud, dentro del cual uno de los objetivos es adecuar

Prensa Chubut

Enfermeros comienzan a cursar la Residencia en Salud Pública

■ El Ministerio de Salud comenzó a brindar la Residencia Multiprofesional en Salud Pública en el Hospital Zonal de Puerto Madryn.

la capacitación y el desarrollo integral del recurso humano a las necesidades de la población y los nuevos desafíos del siste-

ma sanitario. Hay que destacar que los profesionales en Enfermería también cuentan con la posibilidad

en Chubut de concursar por cargos en las Residencias en Epidemiología y Salud Mental Comunitaria.


16 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

Policiales COMO EN EL INCIDENTE ESTA IMPLICADO UN EXTRANJERO, SE NOTIFICO LA SITUACION A LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES

Secuestraron una escopeta a un hombre que amenazó al dueño de un inquilinato El conflicto se desató durante la noche del viernes en el barrio San Martín. El propietario del lugar avisó a la policía que había sido amenazado por un ciudadano dominicano que acompañaba a su inquilina, de la misma nacionalidad. Al llegar la policía, el individuo cargaba una escopeta de doble caño que fue secuestrada. También tenía una pistola de fogueo en la cintura.

E

l dueño de un inquilinato de Los Pensamientos y San Martín ya el miércoles había mantenido discusiones con la mujer a la que le alquilaba un departamento. Según la denuncia que presentó en la Seccional Séptima, el viernes sobre las 20 volvió a protagonizar un altercado con la mujer por el pago del alquiler. Pero en esta ocasión la joven estaba en compañía de un hombre de nacionalidad dominicana, quien lo amenazó con un arma de fuego. El propio jefe de la Séptima, comisario Omar Delgado, junto al oficial Damián Lacane y el cabo primero Ezequiel Gauna llegaron hasta el departamento que se encuentra en un segundo piso. Los efectivos observaron por una ventana delantera que uno de los ocupantes cerraba y accionaba una escopeta con intenciones de disparar. Ante la circunstancia los uni-

formados se introdujeron a la vivienda y redujeron al hombre tirándolo al suelo y desarmándolo. El individuo, además de la escopeta calibre 16 doble caño con dos cartuchos, tenía en la cintura una pistola que después se corroboró que era de fogueo, similar a una 9 milímetros. El sospechoso fue identificado por fuentes oficiales como Angel Ismael Arias Rosario, de 24 años, quien tenía documentación de su nacionalidad de origen, pero carecía de alguna constancia de permiso de residencia en el país, se informó. En el caso tomó intervención la funcionaria fiscal de turno Silvia Chaura, quien solicitó la detención del sospechoso en averiguación del delito de abuso de arma de fuego en infracción al artículo 189 bis del Código Penal. Además, las autoridades judiciales dieron aviso al área de Migraciones para conocer su situación de estadía.

■ El sospechoso fue detenido en el interior del departamento con una escopeta y una pistola de fogueo.

EL INCIDENTE OCURRIO EN UN DOMICILIO DE LA AVENIDA ROCA AL 800

Golpeó a su pareja, a policías y le incautaron dos armas Sobre las 4:50 del sábado se registró un caso de violencia de género donde la policía evitó que una mujer siguiera siendo golpeada. Antes de ser reducido, el autor de las agresiones pateó a un efectivo, provocándole una lesión en una pierna. La propia mujer entregó a la policía dos armas de fuego que guardaba su pareja. De acuerdo a la información oficial, los dueños de una casa de Roca al 800 compartían una reunión con una pareja amiga. En un momento dado el hombre, de 29 años, le habría protagonizado una escena de celos a su mujer. De la discusión pasaron a los gritos y luego directamente el violento golpeó a su pareja, de 31 años. Hasta los vecinos lindantes se despertaron debido a que la pelea siguió en el patio de la casa. En un momento la mujer pudo tomar su teléfono celular y así alertó a la policía de que estaba siendo golpeada. Efectivos de la Seccional Tercera arribaron al lugar, pero transcurrieron varios minutos hasta

que pudieron acceder a la parte trasera del terreno donde ocurría la pelea. El personal se identificó como policía y del interior de la vivienda salió la víctima, quien se protegió detrás de los uniformados. Luego lo hizo su pareja quien arrojó puntapiés contra el suboficial principal Gómez, a quien lesionó en su pierna izquierda. En el forcejeo el violento fue reducido y esposado para ser llevado a un calabozo de la comisaría. Para sorpresa de los efectivos, la mujer sacó dos armas de fuego de la casa y se las entregó a la autoridad. A pedido del Ministerio Público Fiscal, la juez penal de turno Gladys Olavarría dispuso la detención de individuo en averiguación de los delitos de violencia de género y atentado y resistencia a la autoridad. Mientras, la víctima radicó la denuncia ante la Comisaría de la Mujer, y también se puso en conocimiento a la Asesoría de Familia.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Los empleados de la ANSeS pararán hoy en todo el país en rechazo de la oferta de una suba salarial del 20 por ciento.

NACIONALES/ Internacionales

SERA MAÑANA EN EL ESTADIO DE ARSENAL PERO SE MANTIENE LA INCERTIDUMBRE SOBRE SU POSIBLE CANDIDATURA PARA OCTUBRE

Cristina presentará su espacio político con un acto en Sarandí Bajo el lema “Una para Todos”, la expresidenta será la única oradora y estará sola en el palco para presentar oficialmente a Unidad Ciudadana, el nuevo espacio político que aglutina al kirchnerismo y sus antiguos aliados del Frente para la Victoria.

L

a expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará formalmente mañana Unidad Ciudadana, el espacio político que conduce pero que aún no se sabe si la tendrá como candidata de cara a los comicios legislativos de octubre. En un acto que tendrá lugar a las 14 en el estadio de Arsenal de Sarandí, bajo el lema “Una para Todos”, Cristina será la única oradora y estará sola en el palco para presentar desde allí oficialmente al nuevo espacio político que aglutina al kirchnerismo y sus antiguos aliados del Frente para la Victoria (FpV). Así lo transmitieron a Télam fuentes cercanas a la ex mandataria, que precisaron que la idea es “convocar a la ciudadanía en general”, con el mensaje “vení con tu bandera”, para que “concurra toda la familia”. Por ese motivo, explicaron, “se eligió un horario temprano de un día feriado” para organizar el acto oficial de presentación del espacio político recientemente creado con el nombre Unidad Ciudadana para competir en los comicios legislativos del 22 de octubre. Para reforzar la convocatoria, ayer se subió a la página de Twitter de Unidad Ciudadana un video en el que se realiza la convocatoria para el acto del martes “a la ciudadanía en general”, con imágenes de actos, manifestaciones, y discursos de Cristina, entre otras. “Si bien van a estar presentes las organizaciones, los intendentes”, y otros dirigentes que adhieren a al espacio político que conduce la ex mandataria, “la apuesta es a que participe del acto la gente en general”, precisaron las fuentes. Para reforzar ese sentido es que se dispuso que “el lugar

para las organizaciones sea las tribunas”, y el campo de juego, “para la gente sin encuadramientos”. El discurso de la exmandataria está previsto para alrededor de las 15, con la idea de que a las 16.30 ya se esté desconcentrando y “pueda ir la gente a su casa temprano”, según se indicó. El eje del discurso, se adelantó, está incluido en lo que son los doce puntos que se propuso Unidad Ciudadana, y que tienen que ver con “ponerle freno” a las políticas de Cambiemos, en cuanto a lo que consideran “ajuste, desindustrialización, endeudamiento y especulación financiera”. Más allá de lo que será el contenido del discurso, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, dijo ayer a radio Cooperativa que el acto será “una misa cristinista”, con “toda la liturgia, movilización y devoción” que “ella genera”, haciendo un parelelismo con “la mística” de

los shows de Carlos “El Indio” Solari. “Después de mucho tiempo los que abrazamos las ideas

del campo nacional y popular, vamos a tener la posibilidad de calentarnos con ese fuego que irradia Cristina”, afirmó.

■ Cristina Fernández todavía no confirmó si será candidata en las elecciones legislativas de este año.

Massa: en octubre se verá “si la gente elige el ajuste, la corrupción o un país” El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sostuvo ayer que en las elecciones de octubre próximo se verá “si la gente elige el ajuste, la corrupción o un país”, al tiempo que pidió “terminar con el verso de la grieta” entre quienes apoyan al kirchnerismo y quienes lo rechazan. Massa declaró a Radio 10: “el país necesita oposición y no destrucción” y la gente “no quiere volver para atrás” aunque “está desilusionada con el presente”. “En octubre veremos si la gente elige el ajuste, la corrupción o si elige un país”, apuntó. Entre la crítica a la gestión actual y la anterior, el líder del Frente Renovador sostuvo que en el Gobierno “hay una lógica de si pasa, pasa” en referencia a medidas como la suspensión o eliminación de subsidios a personas con discapacidad. “La marcha atrás es por el profundo repudio de la sociedad argentina al ver al Estado abandonando a las personas”, analizó. Consideró que hay “una lógica de mantenerse unos y otros para que no cambie nada”, en referencia a macristas y kirchneristas, por lo que consideró que “ese verso terminó cuando los diputados de Macri y Cristina (Fernández de Kirchner) arreglaron el aumento de la dieta” que generó polémicas y fuertes críticas. Dijo que “peronistas, radicales y progresistas” tienen que “construir una alternativa de centro superadora” para el país, por lo que consideró que hace falta “abandonar el sectarismo”. Massa competirá en las filas de 1País, alianza que el Frente Renovador formó con el GEN (Generación para un Encuentro Nacional), de Margarita Stolbizer, y Libres del Sur.


18 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 ANGUSTIA Y ESPERANZA ENTRE FAMILIARES DE CAIDOS EN MALVINAS QUE DESCONOCEN DONDE ESTAN SEPULTADOS SUS SERES QUERIDOS

Empieza la identificación de restos en 123 tumbas del cementerio de Darwin A 35 años de la guerra y tras largas negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña, una misión de la Cruz Roja ya se encuentra instalada en las islas para comenzar entre hoy y mañana la exhumación de los restos en 123 de las 237 tumbas del camposanto que tienen la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

dad uno, en el fondo, espera y esa espera mata”.

DOCE FORENSES

C

on una mezcla de emociones, que van de la angustia a la esperanza, familiares de soldados caídos en la guerra de Malvinas aguardan con expectativa las tareas de identificación de los restos en 123 tumbas del cementerio de Darwin. El trabajo se iniciará esta semana a cargo de una misión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según lo acordado entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido. A 35 años de la guerra y tras largas negociaciones entre ambos gobiernos -que comenzaron en el 2011- una misión de la CICR ya se encuentra instalada en las islas para comenzar entre hoy y mañana -si las condiciones climáticas lo permiten- la exhumación de los restos en 123 de las 237 tumbas que se encuentran en Darwin, las que llevan la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”. “Siento un cúmulo de sensaciones: estoy contenta por un lado, con ansiedad y también pesar al recordar a mi madre que falleció hace tres meses de tristeza por no haber podido llegar al final de este proceso que comenzó en 2011”, cuenta a Télam desde Chaco Norma Gómez, hermana del soldado Eduardo Gómez, y una de las 93 familias que aportó su

■ En Darwin están sepultados 123 soldados argentinos cuya identidad se desconoce.

muestra de ADN para lograr la identificación. Chaco es la provincia que cuenta con mayor cantidad de familiares de muertos en Malvinas que dieron su consentimiento -un total de 22 de los 123- en tanto que dos familias de esa provincia se negaron a aportar su muestra genética. Norma dice que confía “plenamente” en el trabajo de los forenses “de excelencia” que trabajarán en Darwin y que si se logra la identificación de los restos de su hermano respetará la decisión de su madre fallecida: que su cuerpo quede enterrado para siempre en las islas. La mujer -que fue recibida en las últimas horas por el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, junto a los otros familiares de la provincia- lamenta la falta de contención psicológica desde el gobierno nacional y todavía recuerda la primera vez que viajó a las

islas en 1991 en el primer viaje de familiares tras la guerra del 82. “Fue terrible, recién ahí nos enteramos que mi hermano no estaba identificado. Eso alimentó la esperanza de mi familia de que estuviera vivo en algún lugar y mi abuela murió con la ilusión de que no hubiera muerto en la guerra”, reflexiona. María Fernanda Araujo -presidenta de la Comisión de Familiares de caídos en Malvinas que nuclea a 550 familias en todo el país- dijo a Télam: “son días muy duros ya que, a medida que se van acercando las fechas, me siento angustiada” y señaló que desde la comisión aspiran a que la misión en Darwin “traiga paz” a todos los familiares. Para Araujo, “el proceso fue un desastre, ya que cuando se inició -en 2011 con el gobierno de Cristina Kirchner- quedamos muchos familiares de lado, en un tema tan delicado, y la comisión no fue tenida en cuenta” y precisa que su madre recién entregó la muestra de ADN hace dos meses. Araujo, hermana del soldado clase 62 Elbio Eduardo Araujo del regimiento 7 de La Plata, refiere que prefiere hablar de “localización” más que de “identificación”, y consideró que algunos familiares se sintieron “muy lastimados cuando se habló de NN cuando en realidad no lo son, sino héroes de la patria”. “Sé de muchas madres que tuvieron que reforzar su medicación, que no pueden dormir ante la inminencia de los trabajos en el cementerio. Desde la comisión, no estamos de acuerdo en la manera

que se gestó y se llevó adelante. Recién hace dos meses nos hicieron preguntas que nos deberían haber hecho hace muchos años atrás”, dice la mujer. María de la Caridad Reyes Lobos, hermana del soldado José Antonio Reyes Lobos, también ofreció el ADN de su familia y cuenta que está “muy emocionada ante la posibilidad de poder ver la tumba” de su hermano con su nombre. “Lo siento como algo pendiente después de tantos años y tanto olvido después de la guerra”, dice María de la Caridad, que vive en Morón junto a su madre María de 79 años. “Ella está esperando que cierre este círculo para poder irse tranquila de este mundo”, dice. Recuerda que cuando fueron a las islas en 1991 fue “muy chocante” enterarse en el mismo cementerio que la tumba de su hermano no estaba localizada. “Nos separaron por grupos. Los de color violeta eran los NN. Fue muy chocante, no sabíamos dónde colocar las flores, empezamos a deambular por el cementerio hasta que decidimos elegir una tumba”, sostiene la mujer. “Fue como que le robaron la identidad. Nos vinimos muy tristes de Malvinas así que no dudamos en firmar el consentimiento y brindar nuestro apoyo al proceso de identificación desde el primer día”, dice y añade: “esperamos darle la sepultura digna que se merece y cerrar este círculo que realmente angustia; es como un esperar constante porque al no tener una identi-

La misión en Darwin estará encabezada por el jefe del Plan de Proyecto Humanitario del CICR, Laurent Corbaz, quien trabajará junto a un equipo de doce forenses, de los cuales dos serán aportados por el gobierno inglés -John Clark y Jon Sterenbergy- y dos por el gobierno argentino, Luis Fondebrider y Mercedes Salado, integrantes del reconocido Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). La Cruz Roja calcula que la misión en Darwin se extenderá hasta finales de agosto y prevé poder exhumar entre una a tres tumbas por día, dependiendo de las condiciones climáticas, en tanto que el informe final -que será entregado a ambos gobiernos- se conocerá hacia finales de año. En el cementerio, que permanecerá restringido al público hasta que termine la operación, se montará un laboratorio en un contenedor donde se recogerán pequeñas muestras óseas que se enviarán al centro que posee el EAAF en la provincia de Córdoba para ser comparados con las muestras tomadas de los familiares que prestaron su consentimiento, que hasta el momento serían unas 93. Fuentes de la secretaría de Derechos Humanos dijeron a Télam que el gobierno lanzará en los próximos días una campaña pública de difusión para tratar de localizar a 20 familias que aún no pudieron ser rastreadas. Algunas de las muestras tomadas en Darwin, y elegidas al azar, se enviarán también a los laboratorios de genética forense de la Universidad Central de Lancashire, en Preston (Reino Unido), y de la Universidad de Santiago de Compostela (España) para realizar una doble comparación cruzada de los resultados. Una vez exhumados los restos y tomadas las muestras, se inhumarán inmediatamente en la misma tumba en un féretro apropiado, ya que actualmente los cuerpos de los soldados están enterrados en bolsas mortuorias. Pero no solamente se podrán identificar a través del ADN, sino que también se utilizarán los llamados datos ‘ante mortem’; es decir, su aspecto físico, su historia médica y odontológica, con detalles como fracturas, piezas dentales faltantes o rasgos distintivos, e incluso por las huellas dactilares, dependiendo en las condiciones en que encuentren los restos.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Economía MIENTRAS LA PRODUCCION DE GAS SE INCREMENTO UN 0,2% EN ESE MISMO PERIODO QUE COMPARA ABRIL DE 2017 CON IGUAL MES DEL AÑO PASADO

La producción de petróleo en el país cayó en abril casi un 15% interanual La producción de petróleo de todas las compañías que operan en el país cayó en abril un 14,9% respecto de igual mes del año pasado, al alcanzar un promedio de 82.817 metros cúbicos al día. Fuentes del sector explicaron que las cifras responden a “la tremenda contracción de perforación” de pozos que se produjo en 2016, y a que “la industria está en un proceso de ajuste importante”.

A

sí se desprende del reporte mensual del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) que analiza la producción de petróleo y gas natural media diaria por operador, por área, por cuenca y por provincia, y que ratifica la tendencia ya advertida en la industria de declinación productiva en el caso del crudo. Fuentes del sector explicaron que las cifras responden a “la tremenda contracción de perforación” de pozos que se produjo en 2016, y a que “la industria está en un proceso de ajuste importante” para adecuarse a la nueva política Gobierno nacional de convergencia hacia precios internacionales. El contexto externo indica que el precio del crudo WTI cerró el viernes en 44,74 dólares el barril, en una semana que marcó la cuarta consecutiva en baja y en la cual tocó el mínimo del año; mientras que el Brent cerró en 47,37 dólares. La barrera por debajo de los 50 dólares permite a la industria gozar de cierto alivio con los precios que reconoce el mercado interno de 55,70 dólares por barril para el crudo Medanito de la cuenca Neuquina y de 47,20 dólares por barril para el Escalante del Golfo San Jorge, apenas una transición hacia el objetivo de convergencia que plantea el Gobierno. En ese contexto, el cuarto mes del año arrojó que todas las operadoras produjeron en el país 72.021 m/3 día promedio frente a los 82.817 m/3 día que el sector había generado en el mismo mes de 2016, lo que representa una caída interanual del 14,9%. Esa ecuación de precios internacionales que no logran remontar por encima de los 50 dólares el barril y la presión a la baja de la cotización interna –con costos locales en alza- motiva a las compañías

a ajustar las cifras para mantener rentabilidad a base de reducir la cantidad de equipos perforando en el terreno, en particular en sus pozos más maduros y desafectando personal y servicios. Así, en la comparación intermensual con marzo, que alcanzó una producción de 77.150 m/3 día, la caída fue del 7,2%, lo que ratifica la tendencia declinante que arrastraba el año con registros de 77.222 m/3 día en febrero y 79.075 en enero, de acuerdo al informe del IAPG.

PRODUCCION POR COMPAÑIA

En cuanto al desempeño productivo por compañías, se observa en el informe que la mayor operadora del país que, la petrolera YPF que representa un 45% de la producción, alcanzó en abril los 32.269 m/3 día, un 14,01% menos que los 36.791 m/3 día de igual mes de 2016, mientras que en el intermensual la caída es de 8,4% frente a los 34.998 m/3 día de marzo. La situación es similar en la segunda mayor operadora del país –con un 20% de participación- que es Pan American Energy, que en abril produjo 15.072 m/3 día frente a los 15.855 m/3 día del mismo mes de 2016, es decir una retracción del 5,1%; mientras que en la comparación con marzo de este año en que extrajo 15.465 m/3 día la caída fue del 2,6% intermensual. La situación se repite en las otras dos petroleras que integran el grupo de las cuatro más importante del sector de petróleo, tal el caso de Pluspetrol que alcanzó en abril de este año 4.559 m/3 día frente a los 5.368 m/3 día del mismo mes de 2016 (-17,7%); y Sinopec que produjo 3.904 m/3 día ante los 4.347 m/3 día de un año anterior (-11,3%). Además del problema de incentivo de precios, las empresas se enfrentan al fenómeno

geológico que desde 1998 está bajando la producción en petróleo convencional porque cuentan con yacimientos maduros en etapa de declinación, y la falta de inversión en el descubrimiento de nuevas reservas impidió revertir la tendencia. Frente a esa realidad, los analistas reafirman que la industria tiene el interés en el desarrollo de los abundantes recursos no convencionales, ya que ahí se pueden obtener nuevas reservas o para revertir la declinación. El yacimiento neuquino de Vaca Muerta está aportando de 40 a 50.000 barriles por día entre todas las compañías, pero los analistas coinciden en que los niveles de inversión que se destinaron a la perforación de pozos en Vaca Muerta aún no resultan suficientes, ya que la explotación masiva del no convencional demanda unos 5.000 millones de dólares al año. La situación es diferente en el caso del gas, ya que en abril la producción total fue de 123.275 millones de metros cúbicos diarios, es decir un 0,2% por encima de los 122.919 mm3/ día del mismo mes de 2016, mientras que el saldo positivo intermensual fue de 0,8% respecto a los 122.219 mm3/día de marzo. En el análisis por operadora, YPF que representa el 33% del total del gas generado en el país alcanzó en abril los 41.459 mm3/día, es decir un 8,2% por sobre los 38.239 mm3/día de mismo periodo de 2016. En tanto, la segunda mayor operadora gasífera que es To-

tal tuvo en abril una producción de 33.802 mm3/día, un 3,8% por sobre los 32.489 del mismo mes del año anterior; y un 6,1% más que los 31.765 mm3/día del anterior mes de marzo.

■ La reducción de las perforaciones, con la consecuente baja de equipos influye sobre la producción y las fuentes de empleo en el petróleo.

Garantizan el abastecimiento de gas natural para el invierno Voceros del Gobierno, referentes provinciales, operadoras de hidrocarburos y expertos en temas energéticos aseguraron ayer que “no habrá problemas en el abastecimiento de gas” para la población durante el próximo invierno. “Está garantizado el suministro de gas para el invierno. Tenemos todo el sistema planificado para que no se generen problemas en el abastecimiento”, señalaron fuentes del Ministerio de Energía y Minería de la Nación a Télam En tanto, voceros de YPF y de la Compañía General de Combustibles (CGC) coincidieron en que “no habrá problemas de abastecimiento, ya que la oferta de gas aumentó en los últimos años, con tendencia creciente, más la importación del fluido desde distintas fuentes, como Bolivia y los buques metaneros, con lo cual se llega a unos 160 millones de metros cúbicos”, el consumo estimado promedio diario, sobre todo, para los días con temperaturas muy bajas. Mientras, Daniel Gerold, especialista en temas hidrocarburíferos y presidente de Energy Consultants, detalló el abastecimiento de gas e informó que, en los primeros días de junio, “ingresaron dos buques con cargamentos de GNL a Escobar y uno a la terminal en Bahía Blanca”, con lo cual se regasificó e incorporó a la red troncal “un promedio semanal de 26.1 MMm3/d”. Gerold señaló en un informe que ingresó al país un promedio semanal de 20 MMm3/d de gas desde Bolivia, en tanto Gas-Andes comenzó el pasado 1 de junio la importación del hidrocarburo desde Chile. Un directivo de CGC dijo a Télam: “hoy se producen 63 millones de metros cúbicos por día, mientras que en el año 2012 el nivel productivo era del orden de 55 MMm3/d, lo cual demuestra una lenta pero inexorable recuperación”. “Además, el nivel de producción de gas natural No Convencional se acerca a los 5 MMm3/d”, puntualizó el vocero y agregó que actualmente “hay prospectos de No Convencional que generan una fuerte expectativa de mejoras de la producción para los próximos 5 años, que atenuarán la declinación de los yacimientos convencionales y podrían diseñar un nuevo ciclo de expansiones de transporte que atenúen el déficit de abastecimiento”.


20 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 EL ATAQUE EXPLOSIVO DEL SABADO EN UN CENTRO COMERCIAL CAUSO LA MUERTE DE TRES MUJERES

Santos ofreció una recompensa para dar con los autores del atentado en Bogotá El presidente colombiano afirmó que su gobierno maneja “tres hipótesis concretas” sobre los autores. “No las voy a mencionar para no dañar la investigación”, sostuvo. Además de las tres víctimas fatales se registraron ocho heridos.

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó ayer que su gobierno maneja “tres hipótesis concretas” sobre los autores del ataque explosivo que dejó tres muertos en un centro comercial de Bogotá, ofreció una recompensa para quien dé datos que permitan capturarlos y canceló el viaje a Lisboa que tenía programado emprender hoy para encabezar personalmente la investigación. Mientras tanto, el atentado -el segundo con explosivos y víctimas fatales en lo que va del año en Bogotá- fue condenado por las dos mayores organizaciones guerrilleras del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). “El equipo investigador tiene tres hipótesis concretas y no las voy a mencionar para no dañar la investigación”, dijo Santos ayer por la tarde, al término de una reunión del Consejo de Seguridad en la que se analizó la situación derivada del atentado del sábado. El mandatario anunció también que el organismo resolvió ofrecer una recompensa equivalente a unos 33.600 dólares para quienes suministren información que conduzca al hallazgo de los responsables del ataque, informó la Presidencia en su sitio de internet. Además, Santos indicó que canceló el viaje que tenía previsto emprender hoy a Lisboa, para una visita oficial a Portugal, porque los primeros días después de un atentado “son esenciales para encaminar la investigación y lograr resultados”. En cambio, irá el miércoles a

■ Juan Manuel Santos durante la conferencia de prensa que ofreció ayer.

París, donde se reunirá con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el objeto de “avanzar” en la “agenda de cooperación” bilateral. Santos subrayó que pidió a las autoridades que mantengan “informada a la opinión pública pero solo con información cierta, confirmada y conveniente, y que no afecte el avance de la investigación”, y advirtió que los únicos organismos autorizados para divulgas noticias sobre el caso son la Fiscalía General y la dirección de la Policía Nacional, informó la agencia EFE. El jefe del Estado pidió evitar la circulación de “versiones que muchas veces son falsas y pueden inclusive generar pánico”, mientras la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció que sus dirigentes se reunirán el martes con autoridades gubernamentales para coordinar estrategias de seguridad tras el atentado de ayer. “Todos los demás centros co-

merciales en el país han reforzado sus medidas de seguridad; aquí ya no vale la pena si se vende más o menos; esperamos que los heridos se repongan; lo que queremos es, en primer lugar, privilegiar la vida humana”, dijo el presidente de la Fenalco, Guillermo Botero, a la radio Caracol. El sábado, alrededor de las 17, detonó una bomba en un baño de mujeres ubicado en el segundo piso del centro comercial Andino, en el elegante barrio bogotano El Chicó. La explosión provocó la muerte de tres mujeres -una de ellas, de nacionalidad francesa- y causó heridas a seis mujeres y dos varones (uno de éstos, un bebé de dos meses), informó el alcalde de la capital, Enrique Peñalosa. Siete de los heridos -entre ellos, la madre de la francesa fallecida- fueron dados de alta y ayer por la tarde solo seguía internada en terapia intensiva, en condición estable, una mu-

jer de 45 años a la que antes de ser sometida a una cirugía se la había considerado en “estado crítico de máxima gravedad”, según los diarios bogotanos El Tiempo y El Espectador.

SEGUNDO ATENTADO CON VICTIMAS FATALES

El del sábado fue el segundo atentado explosivo con víctimas fatales en lo que va del año en Bogotá. El primero ocurrió el 18 de febrero, cuando un artefacto detonó en una calle cercana a una plaza de toros y causó la muerte a un efectivo policial y heridas a otros 25. Una semana después de aquel hecho, el ELN reivindicó la autoría. Esta vez, en cambio, el ELN condenó la explosión en el shopping que estaba colmado por ser la víspera del Día del Padre, una de las tres jornadas de mayores ventas comerciales en Colombia. “Compartimos el dolor y nos solidarizamos con las vícti-

mas”, dijo esa organización en su cuenta oficial de Twitter, en la que además reclamó “seriedad a quienes hacen acusaciones infundadas y temerarias” porque “pretenden así hacer trizas los procesos de paz”. El ELN, que está en los comienzos de la negociación de un acuerdo definitivo de paz con el gobierno, aseguró: “jamás haría acciones cuyo objetivo sea afectar a la población civil”. El Ejército de Colombia atribuyó ayer al ELN un atentado explosivo perpetrado el sábado contra un oleoducto en el departamento Arauca, en el noreste del país. Paralelamente, el atentado del sábado también fue deplorado por el comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, quien expresó su “solidaridad con las víctimas” y opinó que el hecho “solo puede venir de quienes quieren cerrar los caminos de la paz y la reconciliación”.

El empresario que delató a Temer dice que Lula institucionalizó la corrupción El empresario Joesley Batista, quien declaró ante la Policía Federal de Brasil que el presidente Michel Temer encabezaba un grupo de políticos y legisladores que extorsionaba a hombres de negocios, afirmó que el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y su Partido de los Trabajadores (PT) “institucionalizaron la corrupción” en el país. “Lula y el PT institucionalizaron la corrupción”, sostuvo Batista en una entrevista publicada durante el fin de

semana por la revista Época y citada por la agencia de noticias DPA. Se trata de la misma nota de la cual habían trascendido el viernes los fragmentos en que Batista imputó Temer como “el jefe de la mayor y más peligrosa organización criminal” de Brasil. Según el empresario, dueño del frigorífico JBS, el más grande del mundo, la corrupción se instaló en todos los niveles del Estado entre 2003 y 2016, el

período en el cual Brasil fue gobernado por el PT fundado por Lula, primero por éste (2003-11) y luego por la destituida Dilma Rousseff (2011-16). “Se crearon núcleos con división de tareas en estados, ministerios, fondos de pensión y bancos”, y “el resultado es que el Estado brasileño está dominado por organizaciones criminales y el modelo del PT se reprodujo en otros partidos”, señaló Batista. Lula enfrenta cinco acusaciones de co-

rrupción por hechos supuestamente ocurridos durante sus gobiernos, y se le imputan delitos tales como tráfico de influencia, lavado de dinero y sobornos. En una de esas causas Lula es acusado de haber aceptado que la constructora OAS le reformara un departamento, por lo que el Ministerio Público pidió que sea condenado por corrupción pasiva y soborno, y se le imponga una multa equivalente a 27 millones de dólares.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

UN DERRUMBE LOS ENCERRO EN UNA MINA DE ORO SITUADA CERCA DE CHILE CHICO, LOCALIDAD FRONTERIZA CON LOS ANTIGUOS

Sigue el operativo para rescatar en Chile a dos mineros atrapados Sondas detectaron que el lugar está totalmente inundado por lo que son escasas las esperanzas de encontrarlos con vida.

E

l Gobierno de Chile confirmó ayer que continuará con el operativo de rescate de los dos obreros que están atrapados desde hace nueve días en una mina de oro en el sur del país, a la altura de la localidad argentina de Los Antiguos, pese a que las sondas detectaron que “el lugar está totalmente inundado”. “El mandato que tenemos de la presidenta Michelle Bachelet, desde el día uno, es diagnosticar la situación para seguir avanzando. Cada información se ha transparentado de manera responsable”, señaló a los periodistas la ministra de Minería Aurora Williams, citada por la agencia EFE. Afirmó que pese a confirmarse la existencia de agua “en el nivel 55 de la mina Delia 2”, donde podrían haberse refu-

■ A través de sondeos se confirmó que el lugar está totalmente inundado.

Rusia criticó el cambio de rumbo de Trump con Cuba El gobierno de Rusia criticó ayer el cambio de rumbo que adoptó recientemente el presidente estadounidense Donald Trump con Cuba y advirtió que “lleva de regreso a la casi olvidada retórica de la Guerra Fría”. La Cancillería rusa ratificó su “solidaridad inquebrantable con Cuba” en un comunicado y criticó duramente las limitaciones a los viajes y a las relaciones comerciales que impuso en la última semana Trump, en una clara vuelta atrás a la política de acercamiento que había inaugurado su antecesor, Barack Obama, en su último año de gobierno. Pese a la buena relación que han demostrado tener Trump y su par ruso, Vladimir Putin, Moscú ha estado históricamente en contra del embargo y las sanciones estadounidenses contra Cuba, un aliado del Kremlin desde los años del campo comunista soviético. Por eso, condenó “los embargos, los bloqueos, las sanciones y las líneas divisorias”, según el comunicado, citado por la agencia de noticias DPA El viernes pasado Trump anunció desde Miami la cancelación unilateral del acuerdo firmado por su predecesor Barack Obama con Cuba, “con efecto inmediato”, y desafió a su homólogo cubano, Raúl Castro, a presentar un nuevo pacto a partir de este endurecimiento de las políticas de la Casa Blanca con la isla. Los principales cambios de Trump sobre la política con Cuba son una prohibición para que las empresas de Estados Unidos hagan negocios con compañías cubanas de propiedad o controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, que son buena parte de las compañías estatales, dominantes en la economía de la isla, y restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla. Otros cambios anunciados por la Casa Blanca incluyen la prohibición de los viajes individuales para hacer contactos con el pueblo cubano, conocidos en inglés como “people to people travel”, y la posibilidad de auditoría a todos los estadounidenses que visiten Cuba para comprobar que no violan las sanciones de Estados Unidos. Las embajadas, en cambio, seguirán abiertas y los vuelos comerciales directos y los cruceros continuarán y las remesas seguirán fluyendo.

giado los trabajadores, “se seguirá con el rescate de los operarios”. “Este es un accidente minero que tiene características catastróficas. La expectativa era que en el nivel 55 hubiera un bolsón de aire, pero los niveles de agua al interior de la faena alcanzaron el mismo nivel de la laguna (que está al lado de la mina)”, añadió la autoridad. Aseguró que las sondas “con-

tinúan trabajando” y que también “siguen desplegados todos los esfuerzos que fueron comprometidos con las familias, dirigentes y la comunidad de Chile Chico”, a 1.800 kilómetros al sur de Santiago, donde se ubica el yacimiento. “Hoy las posibilidades son menores, pero seguiremos trabajando. No vamos a claudicar”, enfatizó. En tanto, los trabajadores de la

mina señalaron como opción la posibilidad de “crear una nueva entrada al yacimiento en paralelo, mientras se retira el agua que lo inunda”. La idea es crear un acceso seguro para los equipos de rescate que, eventualmente, podrían sacar a sus compañeros que están atrapados en el interior. El sábado por la tarde, el general de Brigada del Ejército chileno Fernando San Cristóbal, quien está a cargo de las tareas del rescate, confirmó también que “la mina estaría inundada completamente”. Asimismo, el alcalde de Chile Chico, Ricardo Ibarra, reconoció de que “hay un 99 por ciento de posibilidades de que (los mineros) no estén con vida”. El funcionario dijo no obstante que “hay que mantener la fe”, pese a que “es un momento difícil y lleno de angustia”. “El pueblo está golpeado, las familias muy dolidas y los trabajadores mineros y toda la comunidad están afligidos”, señaló el alcalde en declaraciones a radio Biobío. Los mineros Enrique Ojeda (34) y Jorge Sánchez (25) trabajaban en una galería a unos 1.300 metros de la entrada de la mina Delia 2 y a unos 250 metros de profundidad en línea recta, cuando el pasado viernes el lugar se inundó al colapsar un muro. En setiembre de 2016 otro accidente afectó la mina, propiedad de la canadiense “Mandalay Resources”, tras la manipulación de un cartucho de dinamita que provocó una explosión que dejó como saldo un muerto y dos heridos.


22 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 MAY BUSCA LA FIRMA DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO QUE SUSTITUYA LA ACTUAL PRESENCIA BRITANICA EN EL MERCADO UNICO

El Reino Unido negocia su salida de la Unión Europea El gobierno británico comenzará hoy las negociaciones con Bruselas para abandonar la Unión Europea a pesar de las divisiones del gabinete sobre la manera de llevar adelante el Brexit y de no haber conformado aún gobierno, tras perder la mayoría parlamentaria, en un revés político que dejó al Partido Conservador sin opciones para imponer una salida “dura” del bloque.

T

ras perder la mayoría absoluta en las elecciones pasadas, la primera ministra Theresa May busca conformar una coalición con los conservadores de Irlanda del Norte para mantenerse en el poder. Las negociaciones con la Unión Europea (UE) llegan en medio de la incertidumbre y la inestabilidad por la debilidad política con un Partido Conservador que se debate entre las voces que presionan por un Brexit “blando” y otros por uno “duro”. Las negociaciones comenzarán a las 11 en el Palacio Berlaymont, el cuartel general de la Comisión Europea (CE) en la capital belga, casi tres meses después de que la primera ministra británica invocara el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que activa la cuenta atrás para el Brexit. A pesar de los intentos de los líderes europeos, que dejan abierta la posibilidad de que el Reino Unido pueda quedarse dentro de la UE, David Davis, el ministro designado por May

para dirigir el proceso del Brexit, irá a Bruselas con un mensaje claro: “Estamos dejando la Unión Europea”, según adelantaron ayer fuentes de Downing Street. Davis dirigirá un equipo de negociadores experimentados en Bruselas y confía en que puede obtener un resultado positivo para asegurar una nueva asociación profunda y especial con la UE, que aún no tiene una forma clara para la mayoría de los británicos y europeos. Hoy el enviado británico se reunirá con el jefe negociador de la UE, Michel Barnier, para acordar la estructura de las negociaciones y para que los funcionarios tengan un marco en el que discutir las cuestiones de fondo. “No estamos dando la espalda a Europa. Queremos una nueva asociación profunda y especial con nuestros aliados y amigos más cercanos”, afirmó Davis.

EL COSTO DE IRSE

El primer tema del debate

será la factura del Brexit que deberá pagar el Reino Unido a la UE. Analistas han estimado que podría ascender a unos 60.000 millones de euros por los compromisos asumidos por Londres para el futuro pago de pensiones, inversio-

Francia: el oficialismo de Macron logró la mayoría absoluta en las legislativas La República en Marcha, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, terminó ayer de demostrar su fuerza imparable al ganar la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de unas elecciones legislativas marcadas por una abstención récord, según las primeras proyecciones de voto difundidas por los medios franceses tras el cierre de los comicios. Según estas primeras proyecciones, el oficialismo de Macron y su aliado de centro, el MoDem, obtendrían entre 352 y 360 bancas -muy por encima de los 289 que necesita para dominar la cámara-, mientras que la alianza entre los conservadores -Los Republicanos- y sus socios centristas de la UDI se alzarían con 125 diputados. Mucho más lejos se ubicaría el oficialismo saliente del Partido Socialista con 49 asientos. La derrota fue tal que inmediatamente después de conocerse las primeras proyecciones, el líder de la fuerza, JeanChristophe Cambadélis, anunció su renuncia y adelantó que el partido quedará a cargo de

una conducción colegiada. “Hay que construir una nueva oferta política de izquierdas para contrarrestar el neoliberalismo y el nacionalismo. (...) Los franceses han elegido dar una oportunidad al presidente y no han dejado opciones a sus adversarios. Tiene todo el poder. Pero su triunfo esconde un lado artificial (...) porque su imponente mayoría no refleja la realidad social del país”, advirtió desde la sede parisina del PS, según la agencia de noticias EFE. Aún por detrás de los socialistas se encontraría la principal fuerza de izquierda del país, La Francia Insumisa, con 30 bancas, y el mayor partido de extrema derecha, el Frente Nacional, con apenas ocho diputados, entre ellos su presidenta y ex candidata al Palacio del Elíseo, Marine Le Pen. Con estas proyecciones, Benjamin Griveux, el vocero de la República en Marcha y candidato por Paris, no dudó en salir a festejar por televisión. “Tenemos una mayoría clara que se expresó, una mayoría con socios. Habrá una mayoría

con una oposición. Eso es una buena noticia”, aseguró el dirigente del nuevo oficialismo de Macron en la emisora TF1. En tanto, Francois Baroin, el jefe de Los Republicanos, también se apuró para reivindicarse como “la primera fuerza de la oposición”. “Pese a la fuerte abstención, los franceses quisieron dar una mayoría neta al presidente de la República. El veredicto de las urnas es claro. Le dirijo mis felicitaciones más republicanas al presidente”, afirmó el ahora líder opositor. El principal líder de la izquierda y jefe de la plataforma La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, también destacó la contundencia de los resultados. “Es una victoria aplastante. Sin embargo, dentro de este contexto también hay buenas noticias. La primera es la abstención aplastante, que se expresó hoy con un significado político ofensivo. Nuestro pueblo entró en una forma de huelga general cívica”, sentenció el dirigente en una entrevista televisiva.

nes y otros apartados de los presupuestos comunitarios. Otro de los puntos importantes para Londres será plantear rápidamente el futuro de los británicos que viven en la UE y de los europeos que residen en Reino Unido. Este punto no es sólo sensible para los líderes del bloque europeo, sino también para muchos legisladores británicos, oficialistas y opositores, que ya han advertido a May que no aceptarán una ruptura dramática. Los dos equipos negociadores también buscarán redefinir los movimientos migratorios futuros entre Reino Unido y Europa, un tema que ya provocaba tensión antes del triunfo del Brexit en las urnas el año pasado. El gobierno británico pretende recuperar el control de las fronteras, lo que implicaría limitar la entrada de trabajadores europeos, exigiéndoles un visado. Si esto es así, los países europeos podrían exigir lo mismo a los británicos que se desplacen a Europa. Además, habrá que ver el tratamiento que se dispensa a los turistas, un tema clave para España ya que Reino Unido es su principal país emisor de viajeros. Asimismo, Londres y Bruselas tendrán que ponerse de acuerdo sobre cómo será su relación comercial después del divorcio. May buscará negociar la firma de un tratado de libre comercio que sustituya la actual presencia de Reino Unido en el mercado único, pero Europa condiciona la libertad en

■ A pesar de la resistencia de un importante porcentaje de sus ciudadanos luego del referéndum, Gran Bretaña inicia su salida de la Unión Europea.

el flujo de bienes y servicios a que también se permita la libertad de personas, algo que no quiere Londres. Por lo tanto, existe la posibilidad que se concluya con un acuerdo que facilite los intercambios en determinados sectores, pero no en otros. Entre otros temas importantes a negociar también se destaca la cooperación en materia de seguridad y el intercambio de información entre las agencias de inteligencias para combatir las llamadas amenazas terroristas. Tamañas negociaciones llegan en medio de una gran presión de grupos empresariales al gobierno británico para un cambio en el tono euroescéptico del gabinete de May y para poner fin a las advertencias de la premier de que “ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo”. Josh Hardie, subdirector general de la Confederación Británica de la Industria, advirtió hoy en la víspera del inicio de las negociaciones con la UE que “es un momento para reflexionar sobre cómo las empresas se están sintiendo. Es absolutamente claro que para el nuevo gobierno, la prioridad debe ser el de poner en primer lugar la economía”.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Boxeo: El canadiense Tim Hague, ex luchador de MMA, fue diagnosticado con muerte cerebral tras un nocaut que le propinó su compatriota Adam Brainwood.

Deportes EL JOVEN PILOTO NACIDO EN CIPOLLETTI SE ADUEÑO DE LA 4ª FECHA DEL MX PATAGONIA

El rider de 19 años, que se adjudicó a comienzos de temporada el Enduro de Verano, visitó la capital del petróleo para dictar una clínica y se quedó con la competencia en la categoría MX 1 en la fría tarde de ayer. En el podio lo acompañó Alejo Pires, que sigue arriba en el campeonato, y Christian Burgos. Por la 3ª fecha del Quad Cross festejaron Agustín Gallardo en ATV Promo y Enzo Valdivia en ATV Seniors. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l circuito “Jorge Alí Ambros” de Rada Tilly fue escenario de un doble espectáculo durante el fin de semana, donde estuvo en juego el “Gran Premio SM Motos”. Por un lado se disputó la 4ª fecha del MX Patagonia, con sus siete categorías habituales, y con la presencia del joven piloto rionegrino Nahuel Kriger, sumado al Quad Cross que tuvo en esta oportunidad un trazado renovado. El frío no detuvo a los amantes de las motos, quienes decidieron compartir el día del padre en el circuito para ver las mangas del MX y los Cuatriciclos. La prueba fue organizada por APaMoD (Asociación Patagonica de Motociclismo Deportivo), y tuvo la fiscalización de CAMOD Regional Chubut – Santa Cruz. Los aplausos y los elogios en la tarde del domingo fueron para el rionegrino Nahuel Kriger, quien llegó el jueves a última hora a Comodoro Rivadavia, invitado por la familia Brazao, y con el acompañamiento del Grupo Motomix para dar una clínica. El

Tercera Manga

Nahuel Kriger dio cátedra en el “Alí Ambros” de Rada Tilly

viernes, pese a las primeras nevadas, dictó la clínica, y luego participó de la competencia en la categoría MX1 donde demostró su talento, su destreza y velocidad para subirse a lo más alto del podio. El joven piloto, que comenzó la temporada 2017 en febrero ganando en la Clase Pro del Enduro de Verano, en Villa Gesell y un mes más tarde fue el mejor argentino de su división en el Mundial de motocross que se realizó en Villa La Angostura, se impuso en la 4ª fecha del MX Patagonia en Rada Tilly, dejando atrás en la General al radatilense Alejo Pires y Christian Burgos por una buena diferencia en pista. El piloto nacido en Cipoletti es el actual subcampeón de MX2 en la 2016, pero este año redobló la apuesta y va por todo con el respaldo del equipo KTM. En el Argentino, ganó en Mar del Plata, como así también en La Barda de Neuquén y volvió a celebrar en la cordillera neuquina por lo que lidera y quiere el título. En la tarde de ayer, a nivel local, en la categoría MX2 celebró en el escalón más alto del podio Juan Rutherford quien superó en la lucha

■ El rionegrino Nahuel Kriger mostró su nivel en el circuito "Jorge Alí Ambros" de Rada Tilly.

en pista a Cristian Kristiansen y a Cristian Muños, que lo acompañaron en el festejo. Luego terminaron Gonzalo Gurzov, Patricio López y Pablo Estevez. En la MX3 dominaron las mujeres en una divisional con buen parquet. El triunfo quedó en poder de Jazmín Rutherford escoltada por Melany Hellman, Más atrás finalizaron Viggo Kristiansen, Luciano Coya, Lucas Tejada, Mario Contreras, Ruben Mercado y Carlos Marriaul. Los triunfos en las categorías más chicas quedaron para Valentino Agüero, en 50cc, y para Viggo Kristiansen en 85cc. Según adelantaron los organizadores, la próxima cita del MX Patagonia podría ser en Puerto Madryn. Por su parte, el Quad Cross se presentó en un trazado renovado, y en la categoría ATV dominó Agustín Gallardo seguido por Julián Vera, mientras que en ATV SENIOR, la victoria fue para Enzo Valdivia. Mariano Morini y Pedro Scriche fueron los acompañantes en el podio y luego quedó Facundo Schuls.

>Panorama 4ta. fecha MX Patagonia CATEGORIA 50CC 1° Valentino Aguero 2° Pablo Kristiansen

CATEGORIA 85CC 1° Viggo Kristiansen 2° Lucas Tejada

CATEGORIA MASTER 1° Pablo Estevez 2° Pablo Gonzalez 3° Julio Burgos

CATEGORIA MX3A 1° Tomás Brazao 2° Juan Pablo Rodríguez

3° Pablo Orellano

CATEGORIA MX3B 1° Jazmín Rutherford 2° Melany Hellman 3° Viggo Kristiansen 4° Luciano Coya 5° Lucas Tejada 6° Mario Contreras 7° Ruben Mercado 8° Carlos Marriaul

CATEGORIA MX2 1° Juan Ritherford 2° Cristian Kristiansen 3° Cristian Muños 4° Gonzalo Gurzov 5° Patricio López 6° Pablo Estevez

CATEGORIA MX1 1° Nahuel Kriger 2° Alejo Pires 3° Christian Burgos 4° José María Muños

PANORAMA 3ª FECHA QUAD CROSS

ATV PROMO 1° Agustín Gallardo 2° Julián Vera

ATV SENIOR 1° Enzo Valdivia 2° Mariano Morini 3° Pedro Scriche 4° Facundo Schuls

>Campeonato MX Patagonia - Actualizado CATEGORIA MX 1 1° Alejo Pires 2° Christian Burgos 3° Diego Balboa

108 Pts 80 53

CATEGORIA MX2 1° Juan Rutherford 2° Cristian Muños 3° Valentín Matamala

115 Pts 67 62

CATEGORIA MX3 A 1° Juan Pablo Rodriguez

80 Pts

2° Andrés Rivero 3° Mario Troncoso

49 48

CATEGORIA MX3B 1° Jazmín Rutherford 2° Melanye Hellman 3° Flavio Puricelli

105 Pts 80 54

CATEGORIA MASTER 1° Gabriel Muniain 2° Pablo Gonzalez 3° Julio Burgos

80 pts 77 60


24 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

Hóckey LOS CAMPEONES OLIMPICOS PROTAGONIZARON UNA HAZAÑA EN LONDRES

Los Leones le empataron a Inglaterra con una gran levantada en la Liga Mundial La selección masculina de hóckey sobre césped perdía 3-0 y terminó igualando 3-3, en uno de los partidos correspondientes a la tercera fecha del grupo A. Ambos equipos marchan como líderes. El jueves 22, sábado 24 y domingo 25 de junio se desarrollarán los partidos por los cuartos de final, semifinal y final, respectivamente. En este certamen participan diez de los mejores equipos del mundo. El anfitrión Inglaterra, el medallista de oro olímpico, Argentina, el campeón europeo, Holanda, India, Pakistán, Corea del Sur, más los representativos provenientes de la segunda ronda de la Liga Mundial: Canadá, Malasia, China y Escocia. Por otro lado, en Johannesbur-

go, Sudáfrica, del 8 al 23 de julio, se llevará a cabo la otra semifinal masculina, donde participarán Australia, Nueva Zelanda, España, Japón, Francia (Grupo A), Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Irlanda y Egipto (Grupo B). Los cuatro mejores equipos de cada una de las semifinales accederán a la etapa final a desarrollarse, del 1 al 10 de diciembre, en Bhubaneswar, India. Además, los diez mejores clasificados entre las dos semifinales tendrán su lugar asegurado para disputar la Copa Mundial 2018.

RUGBY ■ Los Leones reaccionaron a tiempo para rescatar un empate en Londres.

E

l seleccionado argentino masculino de hóckey sobre césped, Los Leones, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, consiguieron ayer un gran remontada y terminaron empatando 3-3 con Inglaterra, en un partido de la tercera fecha del Grupo A de la semifinal de la Liga Mundial de la disciplina, que se lleva a cabo en Londres. De esta manera, Argentina, que venía de victorias sobre Corea del Sur (2-1) y Malasia (5-2),

suma 7 puntos y encabeza las posiciones junto a los ingleses. En el Centro de Hóckey y Tenis de Lee Valley, ubicado en el Parque Olímpico Reina Isabel, los locales se pusieron en ventaja 3-0 con goles de Mark Gleghorne y Sam Ward, en el primer cuarto, y Barry Middleton, en el tercer parcial. Sin embargo, el equipo dirigido por Carlos “Chapa” Retegui, oro olímpico en 2016 por primera vez en la historia, consiguió llegar a la igualdad gracias a los

tantos convertidos por Gonzalo Peillat, en dos oportunidades, con lo cual se ubicó como goleador del certamen con ocho tantos, y Matías Paredes, todos en el tercer cuarto. Los Leones, que jugarán el último partido de la fase regular hoy frente a China, a las 16 (hora argentina), tuvieron una clara chance de pasar adelante en el marcador, pero el arquero George Pinner le desvió el penal lanzado por Maico Casella, faltando 3 minutos y medio para el final del último parcial. Divididos en dos grupos de cinco equipos, los primeros cuatro se clasificarán a cuartos de final, mientras que los últimos se medirán por el noveno lugar.

Los Pumitas logran la permanencia en la categoría Mundial al derrotar a Samoa El seleccionado argentino juvenil de rugby, Los Pumitas, derrotó a Samoa por 53-42, con lo que evitó terminar en el último lugar del Mundial que se disputa en Georgia y permanecer en la categoría de élite. Los Pumitas, que terminaron en el puesto once, consiguieron ante Samoa su segunda victoria en el torneo con los tries de José Luis González, Luciano González, Bautista Delguy (ambos en dos oportunidades), Tomás Albornoz, quien también aportó 6 conversiones y 2 penales, y Tomás Malanos. El partido tuvo como claro dominador en la etapa inicial a los argentinos, que lograron adelantarse muy rápido en marcador por 24-0 y cerrar el primer tiempo por un contundente 31-7. En la segunda mitad, los samoanos se fueron acercando en el marcador, pero los Pumitas reaccionaron y el partido se hizo try a try haciendo el partido muy emotivo. Los Pumitas, en su peor producción en un Mundial de la especialidad, habían derrotado a Georgia por 37-26 en la fecha inicial pero luego cayeron ante Francia (26-25) y finalmente frente a Sudáfrica por 72-14, terminando tercero en el Grupo C, y luego cayeron frente al anfitrión Georgia, por 26 a 25, en la disputa por el noveno lugar.

Con polémica, Andre Ward retuvo el título mediopesado AMB, FIB y OMB El invicto púgil estadounidense Andre “SOG” Ward retuvo anteanoche la corona de los semipesados, versiones AMB, FIB y OMB, al derrotar por nocaut en octavo round, en bochornoso y confuso final, al ruso Sergey “Krusher” Kovalev, en un duelo revancha que se disputó en el Mandalay Bay Hotel y Casino Events Center de Las Vegas (EEUU). Ward definió el pleito tras conectar una potente derecha en la cabeza y una andanada de golpes que enviaron contra las cuerdas a Kovalev, quien recibió tres claros golpes bajos, doblando su cuerpo por quedar muy sentido, pero el árbitro Tony Weeks intervino y decidió suspender las acciones a los 2:29 minutos del octavo capítulo. Hasta la polémica definición, la pelea era pareja con rounds muy cerrados. Ward sangró en sus fosas nasales desde el cuarto episodio, mientras que el ruso se quejó todo el tiempo de los golpes bajos que el referí Weeks le dejó pasar al campeón. Tras el resultado oficial, que dejó nuevamente espacio a la polémica, Ward expresó no saber “cuál será el próximo paso” en su carrera y no descaró “subir al peso Crucero”. En tanto Kovalev disgustado pidió “la tercera pelea”, la que “no se concretará” según lo expresado por el campeón. “SOG” Ward, quien cuenta con un récord de 32-00, con 16 nocauts, mientas que Kovalev quedó con

un historial de 30-1-1/ 26 ko. El 19 de noviembre de 2016 Ward le arrebató los tres cinturones (AMB, FIB y OMB) también en una polémica decisión del jurado que lo vieron ganar con idéntica puntuación: 114-113. En otra pelea estelar de la velada de Las Vegas, el imbatido cubano Guillermo Rigondeaux (18-0-0/ 12 ko) conservó el cinturón supergallo de la AMB, al derrotar por nocaut en el primer asalto al retador mexicano Moises Flores (25-1-0/ 17 ko). En otro final que rayó con el escándalo, el cubano derribó a Flores con un cruzado de derecha cuando había sonado la campana de finalización del round. Flores cayó aparatosamente, y al árbitro Vic Drakulik se le “quemaron los papeles. No pudo resolver de inmediato la situación y recurrió a los funcionarios de la Comisión Atlética del Estado de Nevada, única autoridad en la pelea, y tras varios minutos de deliberaciones y chequeo televisivo, dictaminaron que fue “un golpe lícito” el conectado por el cubano. “El Chacal” Rigondeaux, oriundo de Santiago de Cuba, fue medalla dorada en los olímpicos de Sydney 2000 y Atenas 2004 (categoría gallo). El cubano radicado en Miami, se coronó campeón mundial supegallo AMB, cuando solo había disputado seis combates al derrotar a Ricardo Córdoba, en noviembre de 2010.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Básquetbol DOS PARTIDOS SE DISPUTAN POR LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

San Martín y Regatas juegan hoy su clásico en la final de Conferencia Norte Se miden desde las 21:00 en la capital correntina, en el primer cruce del playoff de la LNB que definirá el campeón de esa zona. En el mismo horario, por la Sur, San Lorenzo hará lo propio ante la sorpresa Quilmes de Mar del Plata, en el estadio Roberto Pando del barrio porteño de Boedo.

■ El clásico correntino arranca a las 21:00.

S

an Martín y Regatas protagonizarán hoy el clásico de Corrientes en el estadio Fortín Rojinegro, en el primer encuentro de la final de la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido comenzará a las 21 en la capital correntina y lo televisará TyC Sports. San Martín terminó como líder en la Fase Nacional y en el cruce inicial eliminó a Ciclista Olímpico de La Banda (3-1), mientras que Regatas finalizó tercero y superó a Libertad de Sunchales en la reclasificación y a Estudiantes de Concordia en la semifinal de la zona. “No debemos olvidarnos que el básquet es un deporte en familia y nosotros como protagonistas debemos dar una buena imagen dentro de la cancha. El equipo hizo un gran esfuerzo para llegar hasta acá y vamos a disfrutarlo. Que gane el que realmente se lo

merezca”, avisó el experimentado jugador de Regatas Paolo Quinteros. “Hace seis años que estoy en el club, es un privilegio llegar a un clásico en final de Conferencia, lo que es un condimento que lo hace más especial”, afirmó. Por otro lado, el interno del “Santo” Leonardo Mainoldi comentó: “Estamos en la recta final luego de haber trabajado duro en todos estos meses, los dos equipos vamos a dar el máximo y este es el momento más lindo del año, vamos a enfrentar a un gran rival y nos preparamos para eso”. En otro orden, San Lorenzo de Almagro, líder de la Sur y actual campeón, hará lo propio ante la sorpresa Quilmes de Mar del Plata, sexto, en el estadio Roberto Pando del barrio porteño de Boedo, en la primera final de dicha llave. El partido arrancará a las 21 y lo pasará la señal DirectTV Sports.

AUTOMOVILISMO

Agustín Canapino ganó en el “Eduardo Copello” El arrecifeño Agustín Canapino, con Mercedes Benz, triunfó ayer en la final del Top Race V6, que por la sexta fecha del campeonato de la especialidad, se corrió en el autódromo Eduardo Copello de San Juan. La final del Top Race se corrió a 40 minutos al circuito de 4.375 metros, y completaron el podio detrás de Canapino, Matías Rossi y Gabriel Ponce de León, ambos con Toyota. Luego clasificaron, Humberto Krujoski (Cruze), Mauro Giallombardo (Ford), y Fabián Flaqué (Fiat).En la final de Top Race Series, a 22 giros, se impuso Bruno Boccanera (Fiat), seguido por Fabricio Persia (Fiat), Lucas González (Peugeot), Sergio Guarnaccia (Ford), Gastón Crusitta (Cruze), y Peter Olaz (Mercedes). La final del Top Race Junior, a 20 minutos, fue para Stefano Di Palma (Mercedes), y detrás se ubicaron Martín Ferreyra (Cruze), y Fernando Murillo (BMW). Realizadas seis fechas del campeonato, el TR V6 tiene como líder a Gabriel Ponce de León, 103; y detrás se encolumnan, Mariano Altuna, 102, Agustín Canapino, 94, Matías Rossi, 73, Ricardo Risatti, 66; y Humberto Krujoski, 65. En tanto que en el Top Race Series, está al frente Gastón Crusitta (Cruze), 110 puntos, y detrás Fabricio Persia ( Fiat), 106; y Bruno Boccanera(Fiat), 103. La séptima fecha del campeonato se correrá el 23 de julio en Concordia.


26 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

Fútbol SE ENFRENTARON AYER EN EL “COLOSO MARCELO BIELSA” DE ROSARIO

Lanús le empató a Newell’s en el final con una “palomita” de Diego Braghieri Igualaron 1-1, en uno de los partidos correspondientes a la 28ª fecha del Campeonato de Primera División. Los rosarinos abrieron el marcador a los 2’ de la etapa inicial, por intermedio de Héctor Fértoli. En el epílogo del encuentro, el “Granate” estableció la paridad para seguir clasificado a la Copa Sudamericana. En tanto que la “Lepra” hace lo propio en la Libertadores.

L

anús le empató 1-1 sobre la hora a Newell´s, en Rosario, en un entretenido e intenso partido jugado ayer por la tarde en el Estadio Coloso Bielsa, sin público por la sanción que sufrió el conjunto local por las agresiones que protagonizaron sus simpatizantes en el clásico con Central. El cotejo, correspondiente a la fecha 28 del torneo de Primera División, se abrió con la conquista de Héctor Fértoli, a los 2 minutos de la primera mitad, mientras que Diego Braghieri estableció la igualdad, en el primer minuto de descuento. En el arranque nomás, Scocco le ganó una pelota en la salida a Marcelo Herrera y alargó por

con un tiro libre alto de Figueroa, a los 25m., y con otro remate elevado del ingresado volante Facundo Quignón, a los 43m. Newell´s fue un equipo compacto y con un despliegue llamativo, en el que se destacó el lateral izquierdo Milton Valenzuela, quien lo marcó tan bien a Lautaro Acosta que lo obligó a cambiar de punta. Pero el fútbol es tan apasionante que en uno de los últimos ataques el propio Acosta la recibió solo por la izquierda del área y metió un centro magistral para la entrada de Braghieri, quien se tiró de “palomita” y la clavó arriba, en el ángulo derecho del arco de Pocrjnic, en un tanto que acercó el resultado a la justicia. Newell´s suma ahora 49 puntos y sigue en zona de Copa Libertadores, mientras Lanús llegó a 46 y continúa clasificado a la Sudamericana. la izquierda para la solitaria entrada de Fértoli, quien clavó un zurdazo alto en el primer palo del arco de Andrada, en un verdadero golazo. Newell´s jugó mejor ese primer tiempo porque fue un equipo muy compacto, que presionó en el medio para contrarrestar el buen juego visitante y lo cortó en las otras dos ocasiones en las que llegó con claridad: un mano a mano de Figueroa que salvó Andrada a los 38m. (tras una falta no sancionada de Amoroso a Braghieri) y en otra acción de Scocco, quien la tiró por arriba

Caruso Lombardi volvió a Tigre con un triunfo ante Patronato Tigre, con el debut del entrenador Ricardo Caruso Lombardi en su tercer ciclo en el club y con el centésimo gol en la entidad de Carlos “Chino” Luna, venció ayer a Patronato en Paraná, por 2 a 0, por la 28va. fecha del Campeonato de Primera División. Lucas Menossi, a los 16m. de juego, abrió el marcador, mientras que aumentó Luna, de penal, a los 49m. del complemento. El partido se jugó en el estadio Presbítero Bartolomé Grella de la capital entrerriana y fue arbitrado por Jorge Baliño. Luna redondeó 100 goles en sus distintas etapas en Tigre: 24 en la Primera B, 73 en Primera División, 1 en Copa Sudamericana y 2 en Copa Argentina.

> SINTESIS

0

2

PATRONATO

TIGRE

Patronato: Sebastián Bértoli; Abel Masuero, Iván Furios, Renzo Vera y Lucas Márquez; Alejandro Gagliardi, Damián Lemos, Nicolás Bertochi y Damián Arce; Matías Quiroga y Fernando Telechea. DT: Rubén Darío Forestello. Tigre: Javier García; Erik Godoy, Mariano Echeverría, Juan Carlos Blengio y Oliver Benítez; Paulo Lima, Lucas Menossi, Martín Galmarini y Alexis Castro; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Ricardo Caruso Lombardi. Gol PT: 16m. Menossi. Gol ST: 49m. Luna, de penal. Cambios ST: 12m. Lautaro Geminiani por Masuero (P), 13m. Diego Gurri por Paulo Lima (T), 20m. Lautaro Comas por Arce (P), 24m. Diego Castaño por Rincón (T), 32m. Mauricio Carrasco por Bertocchi (P) y 35m. Emiliano Papa por Castro (T). Amonestados: Telechea y Vera (P), Gurri, Luna y Menossi (T). Estadio: Presbítero Bartolomé Grella (Paraná). Árbitro: Jorge Baliño.

del travesaño, a los 41m. El conjunto “rojinegro” contó en ese primer tiempo con el gran trabajo de Fértoli, la figura de la cancha, quien ganó con su gambeta en velocidad por la izquierda y se asoció bien tanto con Scocco como con Figueroa. Y Lanús fue la antítesis porque hizo circular bien la pelota hacia los costados, pero careció de profundidad. De hecho, el equipo de Almirón casi ni inquietó al guardavallas Pocrjnic. El complemento tuvo características similares al primer tiempo, sólo que Lanús dispuso de mayor tiempo la pelota. Y como su rival en el comienzo, el elenco ‘Granate’ generó apenas tres llegadas claras y sólo acertó en la última. A los 5m., Moreno habilitó a Sand por la izquierda del área, quien quedó en una buena posición, pero remató muy desvia-

■ José Sand intenta escapar a la marca d Braian Rivero, en un partido intenso jugado ayer en el “Coloso Marcelo Bielsa” de Rosario.

do, y a los 22m., el propio Moreno metió un buen centro hacia Acosta desde la izquierda, el ex Boca y Sevilla cabeceó, pero el arquero Pocrjnic salvó su arco con un manotazo. En la continuidad de la maniobra, Sand convirtió con una volea, pero el juez Mauro Vigliano lo anuló por posición adelantada. Newell´s volvió a ejercer una presión asfixiante sobre los volantes y defensores visitantes en la salida, con un despliegue conmovedor de los volantes centrales Jalil Elías y Braian Rivero. Pero le ocurrió lo mismo que al visitante en el primer período, al extremo que apenas se acercó

> SINTESIS

1

1

NEWELL´S

LANUS

Newell’s: Luciano Pocrjnic; José San Román, Franco Escobar, Néstor Moiraghi y Milton Valenzuela; Braian Rivero y Jalil Elías; Joel Amoroso, Víctor Figueroa y Héctor Fértoli; Ignacio Scocco. DT: Juan Pablo Vojvoda. Lanús: Esteban Andrada; Alejandro Silva, Marcelo Herreera, Diego Braghieri y Nicolás Pasquini; Román Martínez, Agustín Pelletieri, Nicolás Aguirre; Lautaro Acosta, José Sand y Marcelino Moreno. DT: Jorge Almirón. Goles PT: 2m. Fértoli (N). Goles ST: 46m. Braghieri (L). Cambios ST: 23m. Gabriel Carrasco por Aguirre y Germán Denis por Sand (L); 28m. Fabricio Formiliano por San Román (N); 35m. Facundo Quignón por Figueroa (N); 38m. Leandro Maciel por Pelletieri (L) y 40m. Matías Tisera por Scocco (N) Amonestados: Herrera y Pelletieri (L): Fértoli y Escobar (N). Arbitro: Mauro Vigliano. Cancha: Newell’s.

Boca regresó de Mar del Plata y se entrenó en Casa Amarilla El plantel de Boca Juniors, que anteanoche quedó varado en Mar del Plata, concretó ayer a la mañana su regreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se entrenó en el predio de Casa Amarilla con vistas al partido de este miércoles ante Olimpo en Bahía Blanca, que puede consagrarlo campeón de Primera División por 25ta. vez en su historia. Los jugadores y el cuerpo técnico encabezado por Guillermo Barros Schelotto abordaron un vuelo chárter en el Aeropuerto de Camet a las 9:25 y una hora después aterrizaron en el Aeroparque Metropolitano, para dirigirse directamente al club. Boca tenía previsto inicial-

mente regresar anteanoche de Mar del Plata, después de la goleada conseguida ante Aldosivi (4-0), pero no pudo hacerlo porque la aeronave que debía realizar el viaje apareció con su parabrisas estallado por circunstancias aún desconocidas. En consecuencia, la delegación retornó al hotel Sheraton, cenó y descansó en la ciudad balnearia y retornó ayer a la mañana para continuar con su agenda de actividades. Los jugadores que participaron de la goleada en el José María Minella realizaron un trabajo regenerativo, mientras que el correntino Leonardo Jara, afectado por una contractura

en el gemelo izquierdo, inició su rehabilitación. De no llegar en condiciones al partido en Bahía Blanca, su lugar será ocupado por Gino Peruzzi como sucedió anteayer desde los tres minutos del segundo tiempo, cuando el ex Estudiantes salió reemplazado. Los jugadores de Boca fueron licenciados después de la práctica de ayer para pasar el Día del Padre junto a sus familias y volverán a trabajar hoy desde las 9:30. Boca, líder del Campeonato de Primera División con 59 puntos, visitará a Olimpo el miércoles desde las 19:45 en busca de una victoria que le asegure el título.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

EN AVELLANEDA EL “ROJO” EMPATO 1 A 1 CON EL CUADRO DE BAHIA BLANCA QUE NO PUEDE SALIR DE LA ZONA DE DESCENSO

Independiente no pudo con Olimpo y sigue afuera de la Libertadores 2018 El equipo de Ariel Holan no pudo sumar de a tres y por diferencia de goles queda detrás de Newell’s para acceder a la instancia internacional. En tanto que el bahiense tiene una dura prueba para mantener la categoría cuando en la próxima fecha reciba a Boca, que buscará definir el campeonato.

I

ndependiente empató ayer con Olimpo de Bahía Blanca, que no pudo salir del descenso, por 1-1, como local, y desaprovechó la posibilidad de meterse en zona de clasificación a la Copa Libertadores de América 2018. El “rojo” abrió el marcador a los 35 minutos del primer tiempo por el tanto de Lucas Albertengo, pero a los 5 de la segunda etapa el conjunto bahiense lo igualó a través del defensor Carlos Rodríguez. Con 49 puntos, Independiente igualó la línea de Newell’s Old Boys, de Rosario, pero quedó en el sexto lugar ya que a pesar de tener la misma diferencia de gol (+13) convirtió menos goles que la “lepra” (35 contra 39). En tanto que Olimpo obtuvo un valioso empate fuera de casa luego de dos derrotas en fila en esa condición, pero no pudo salir de la zona de descenso ya que quedó a un punto de Arsenal. El panorama para los dirigidos por Mario Sciaqua es complicado, ya que en la próxima jornada recibirán al líder Boca en el estadio Roberto Carminatti y en la última fecha visitarán a Aldosivi, de Mar de Plata, otro competidor directo en la lucha por la permanencia. Luego de la buena victoria en Florencio Varela ante Defensa

y Justicia (2-1), el “rojo” tenía la posibilidad de quedar en zona de clasificación a la Copa Libertadores de América por primera vez en el semestre, pero si hay una cuenta pendiente en esta campaña de Holan es la obtención de puntos como local. Independiente no perdió en Avellaneda bajo la conducción del ex DT de Defensa y Justicia, pero solo ganó dos (Racing y Huracán) y empató los cinco restantes (San Martín de San Juan, Vélez Sarsfield, Atlético de Rafaela, Estudiantes de La Plata y Olimpo). Ahora, el “diablo” visitará a Unión de Santa Fe y cerrará con Lanús, que tiene tres puntos menos (46) y podría llegar como un rival directo para la clasificación.

En un primer tiempo intenso y entretenido, el dueño de casa se puso arriba en el marcador luego de un gran pase de Nery Domínguez a la espalda de los centrales de Olimpo para Lucas Albertengo, quien con un remate algo defectuoso de primera le cambió la dirección a la pelota y desconcertó a Adrián Gabbarini, arquero surgido de la cantera de Independiente. Así, el equipo de Holan se fue al descanso con el objetivo del semestre en el bolsillo y todo era festejo en Avellaneda. No obstante, el “aurinegro”, que peleó de igual a igual y propuso un partido de ida y vuelta, encontró el empate en el inicio de la segunda etapa. A los cinco minutos, el lateral izquierdo Nicolás Pantaleone envió un preciso centro para

■ Independiente no pudo doblegar a Olimpo, que jugará su permanencia ante Boca.

el uruguayo Rodríguez, quien con un gran cabezazo encontró a contrapierna a su compatriota Campaña. El gol del empate fue una revancha para el zaguero que había fallado en el tanto de Albertengo. En un final abierto, Independiente tuvo chances de ganarlo pero también Olimpo exigió a Campaña con un tiro potente de un ex “rojo” como Francisco Pizzini. El empate fue justo por lo hecho por ambos, pero pareció caerle mejor a Olimpo, ya que Independiente desaprovechó una gran oportunidad de meterse en zona de Libertadores 2018.

> SINTESIS

1

1

INDEPENDIENTE

OLIMPO

Independiente: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Nicolás Tagliafico y Juan Sánchez Miño; Nery Domínguez y Walter Erviti; Emiliano Rigoni, Martín Benítez y Ezequiel Barco; Lucas Albertengo. DT: Ariel Holan. Olimpo: Adrián Gabbarini; Ezequiel Parnisari, Yonathan Cabral, Carlos Rodríguez y Nicolás Pantaleone; Jonatan Blanco y Emiliano Tellechea; Francisco Pizzini, Martín Pérez Guedes y Rodrigo Cabalucci; Fernando Coniglio. DT: Mario Sciacqua. Gol PT: 35m. Lucas Albertengo (I). Gol ST: 5m. Carlos Rodríguez (O). Cambios ST: 18m. Maximiliano Meza por Benítez (I); 31m. Gastón Togni por Erviti (I); 32m. Ezequiel Vidal por Cabalucci (O); 39m. Matías Mayer por Coniglio (O) y 44m. Franco Troyansky por Tellechea (O) Amonestados: Rigoni y Togni (I). Tellechea, Cabral, Coniglio y Blanco (O). Arbitro: Fernando Espinoza. Cancha: Independiente.


28 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 SE ENFRENTARON AYER EN EL ESTADIO MONUMENTAL

River se despidió de la lucha con una derrota ante Racing en su peor partido La “Academia” ganó 3-2 como visitante, por la 28ª fecha del torneo de Primera División. Pese a la levantada, tras ir perdiendo 3-0, el “Millo” no estuvo a la altura de las expectativas y se quedó sin chances de pelearle el campeonato a Boca. Los goles del cuadro de Avellaneda, que no triunfaba en Núñez desde el torneo Inicial 2012, fueron de Lautaro Martínez, Miguel Barbieri y Walter Acuña. Marcelo Larrondo y Jonatan Maidana descontaron para el local.

R

iver Plate, en su peor partido de la temporada, se despidió ayer de la lucha por el campeonato con la derrota ante Racing por 3 a 2 en el estadio Monumental, por la 28ª fecha del Campeonato de Primera División. Los goles de Racing, que no ganaba en Núñez desde el torneo Inicial 2012, fueron marcados por Lautaro Martínez, Miguel Barbieri y Walter Acuña, mientras que Marcelo Larrondo y Jonatan Maidana descontaron para River. El equipo de Marcelo Gallardo reúne 52 puntos y quedó a siete del líder Boca Juniors cuando restan tan solo dos fechas para el final. En tanto que Racing alcanzó los 49, se afirma en zona de clasificación para la Copa Sudamericana 2018 y se anima a pelear por un lugar en la Copa Libertadores. River, con línea de cinco en defensa, cedió la posesión de la pelota y jugó con su desesperación a partir del gol de

■ Walter Acuña festeja el 3-0 parcial. Racing terminó sufriendo pero festejó con justicia en el Monumental.

Martínez, que se concretó por el rechazo defectuoso de Lucas Martínez Quarta que encontró la pierna derecha del joven delantero con dirección al palo

derecho. Marcos Acuña, que tuvo el segundo gol, pero Augusto Batalla desvió su remate (40m), tomó el control del balón, se

asoció con Martínez y generó más dudas en River. El local acumuló pases imprecisos y cuando logró conexiones entre Gonzalo Martínez y “Nacho”

Fernández perdió profundidad en los últimos metros. Racing tomó nota del bajón de River y salió a liquidar el pleito. Los goles de Barbie-


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com ri, de cabeza, en su anticipo a Martínez Quarta; y de Acuña, quien aprovechó otro error de la línea defensiva y dejó sin reacción a Batalla a la carrera, fueron las imágenes de esa ejecución. La efectividad de Racing, que no sufrió la salida de Lisandro López por lesión, ocasionó un desorden evidente en River, jugado en ataque, pero con ideas escasas para romper la línea de cinco. River no funcionó a nivel colectivo. Sus delanteros no dispusieron de jugadas claras, sus laterales fueron bloqueados y el mediocampo estuvo impreciso, pero sus individualidades tampoco aparecieron y jugaron por debajo de los niveles que desplegaron en el año. Larrondo - ingresó en el segundo tiempo por Driussi- y Maidana descontaron con jugadas aisladas, pero solo sirvieron para decorar el resultado, que no se movió de una derrota justa y dolorosa para el elenco de Núñez. River sumó su segunda caída consecutiva (venía de perder 2-1 con San Lorenzo), se bajó de la lucha por el título y ahora tendrá como objetivo la clasificación a la Copa Libertadores del próximo año. Los próximos compromisos serán ante Aldosivi, de local, y el cierre con Colón en Santa Fe. En tanto, los de Diego Cocca

> SINTESIS

2

3

RIVER PLATE

RACING CLUB

River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Gonzalo Martínez y Ariel Rojas; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Racing: Gastón Gómez; Iván Pillud, Sergio Vittor, Miguel Barbieri, Leandro Grimi y Emanuel Insúa; Diego González, Luciano Aued y Walter Acuña; Lisandro López y Lautaro Martínez. DT: Diego Cocca. Gol PT: 15m. Martínez (RC). Goles ST: 3m. Barbieri (RC); 14m. Acuña (RC); 35m. Larrondo (RP) y 41m. Maidana (RP). Cambio PT: 39m. Brian Mansilla por López (RC). Cambios ST: 15m. Camilo Mayada por Fernández y Marcelo Larrondo por Driussi (RP); 27m. Matías Zaracho por Martínez (RC); 29m. Exequiel Palacios por Rojas (RP) y 36m. Santiago Rosales por Acuña (RC). Amonestados: Mayada y Moreira (RP). Insúa (RC). Arbitro: Diego Abal. Estadio: Monumental.

recibirán a Colón de Santa Fe en la siguiente jornada y finali-

zarán el campeonato ante Banfield como visitantes.

Equipos

>Próxima fecha: 29a (penúltima) MAÑANA - 18:00 San Lorenzo vs Banfield; Fernando Espinoza. - 19:00 Gimnasia y Esgrima vs San Martín; Facundo Tello. - 21:15 Rosario Central vs Talleres; Germán Delfino.

MIERCOLES - 17:00 Quilmes vs Arsenal; Juan Pablo Pompei. - 18:30 Temperley vs Defensa y Justicia; Andrés Merlos. - 19:10 Racing Club vs Colón; Darío Herrera. - 19:45 Olimpo vs Boca Juniors; Federico Beligoy.

- 21:30 River Plate vs Aldosivi; Mauro Vigliano.

JUEVES - 15:00 Belgrano vs Newell’s Old Boys; Silvio Trucco. - 17:10 Sarmiento vs Patronato; Nicolás Lamolina. - 17:00 Lanús vs Huracán; Patricio Loustau. - 19:20 Godoy Cruz vs Estudiantes; Hernán Mastrángelo. - 19:20 Tigre vs Atlético Rafaela; Diego Abal. - 21:30 Atlético Tucumán vs Vélez Sarsfield; Jorge Baliño. - 21:30 Unión vs Independiente; Fernando Echenique.

>Promedios contra el descenso Equipos Boca Juniors Racing Club San Lorenzo Estudiantes Independiente Lanús River Plate Rosario Central Banfield Gimnasia y Esgr. Talleres Newell’s Old Boys Atlético Tucumán Godoy Cruz Colón Defensa y Justicia Tigre Unión San Martín Belgrano Vélez Sarsfield Patronato Huracán Aldosivi Temperley Arsenal Olimpo Quilmes Atlético Rafaela Sarmiento

>Torneo de la AFA

16/17

Pts

J

Prom

59 49 49 50 49 46 52 42 54 40 40 49 31 40 48 43 28 32 32 22 35 30 28 25 36 23 34 24 37 25

174 171 170 164 163 161 158 142 139 133 40 130 61 126 99 120 120 95 92 114 113 50 83 82 82 103 102 96 94 72

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 28 93 44 93 74 93 93 74 74 93 93 44 74 74 74 93 93 93 93 74

1,871 1,838 1,828 1,763 1,752 1,731 1,698 1,526 1,494 1,430 1,428 1,397 1,386 1,354 1,337 1,290 1,290 1,283 1,243 1,225 1,215 1,136 1,121 1,108 1,108 1,107 1,096 1,032 1,010 0,973

Nota: Perdieron la categoría Sarmiento, Atlético Rafaela y Quilmes. Descienden a la B Nacional los últimos cuatro.

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

Boca Juniors 59 28 17 8 Banfield 54 28 17 3 River Plate 52 28 15 7 Estudiantes 50 28 14 8 Newell’s Old Boys 49 28 14 7 Independiente 49 28 13 10 San Lorenzo 49 28 15 4 Racing Club 49 28 15 4 Colón 48 28 14 6 Lanús 46 28 13 7 Defensa y Justicia 43 28 12 7 Rosario Central 42 28 11 9 Talleres 40 28 11 7 Gimnasia y Esg. 40 28 11 7 Godoy Cruz 40 28 12 4 Atlético Rafaela 37 28 10 7 Temperley 36 28 10 6 Vélez Sarsfield 35 28 10 5 Olimpo 34 28 8 10 Unión 32 28 8 8 San Martín 32 28 7 11 Atlético Tucumán 31 28 8 7 Patronato 30 28 7 9 Huracán 28 28 6 10 Tigre 28 28 7 7 Sarmiento 25 28 6 7 Aldosivi 25 28 5 10 Quilmes 24 28 6 6 Arsenal 23 28 6 5 Belgrano 22 28 4 10 Del 1° al 5° clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 6° al 11° clasifican a la Copa Sudamericana 2018.

3 8 6 6 7 5 9 9 8 8 9 8 10 10 12 11 12 13 10 12 10 13 12 12 14 15 13 16 17 14

58 41 50 43 39 35 44 47 32 33 27 36 31 24 32 29 28 30 32 24 26 32 26 23 31 27 15 16 23 19

22 31 28 26 26 22 34 39 24 24 21 27 26 23 32 26 35 39 30 34 37 38 38 28 41 46 36 40 47 33

+36 +10 +22 +17 +13 +13 +10 +8 +8 +9 +6 +9 +5 +1 0 +3 -7 -9 +2 -10 -11 -6 -12 -5 -10 -19 -21 -24 -24 -14

Defensa y Justicia se posicionó en zona de Copa Sudamericana Defensa y Justicia goleó a Atlético Tucumán 3 a 0, por la 28va. fecha del Campeonato de Primera División, y se posicionó en uno de los puestos clasificatorios a la Copa Sudamericana 2018. Alexander Barboza (28m.PT) y dos de Nicolás Stefanelli (8m.ST y 14m.ST) marcaron los goles del encuentro jugado este domingo en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello de la ciudad de Florencio Varela, con el arbitraje de Facundo Tello. Con esta victoria, Defensa suma 43 puntos y ocupa el último puesto de clasificación a la Copa Sudamericana de 2018.

> SINTESIS

3

0

D. Y JUSTICIA

A. TUCUMAN

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Pablo Alvarado, Alexander Barboza y Tomás Cardona; Ignacio Rivero, Leonel Miranda, Jonás Gutiérrez y Rafael Delgado; Agustín Bouzat, Andrés Ríos y Nicolás Stefanelli. DT: Sebastián Beccacece. Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido, Bruno Bianchi, Ignacio Canuto y Fernando Evangelista; Guillermo Acosta, Nery Leyes y Rodrigo Aliendro; David Barbona y Leandro González; Luis Rodríguez. DT: Pablo Lavallén. Gol PT: 28m. Barboza. Goles ST: 8m. y 14m. Stefanelli. Cambios ST: inicio Fernando Elizari por Ríos (DyJ), 10m. Fernando Zampedri por Leyes (AT) y Cristian Menéndez por Barbona (AT), 15m. Pablo Rosales por Di Plácido (AT), 35m. Gonzalo Castellani por Bouzat (DyJ) y 38m. Juan Cruz Kaprof por Stefanelli (DyJ). Amonestado: Barboza (DyJ). Arbitro: Facundo Tello. Estadio: Norberto Tomaghello.


30 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017 EL CUADRO TRASANDINO SUPERO POR 2-0 A CAMERUN EN EL ARRANQUE DEL GRUPO B

Chile debutó con un gran triunfo en la Copa Confederaciones En el estadio Spartak de Moscú, el equipo de Juan Antonio Pizzi abrió la cuenta a los 36’ del complemento a través de Arturo Vidal. Y en tiempo de descuento aumentó a través de Eduardo Vargas. Por medio del Video-Ref, a la “Roja” le anularon dos goles por polémicas posiciones adelantadas.

E

l seleccionado de Chile, a las órdenes del DT argentino Juan Antonio Pizzi, alcanzó ayer por la tarde una clara victoria 2-0 sobre su par de Camerún, en encuentro correspondiente a la primera fecha del grupo B de la Copa de las Confederaciones de fútbol, que se lleva a cabo en Rusia, a un año del Mundial 2018. En el estadio del Spartak de la ciudad de Moscú, la ‘Roja’ obtuvo el triunfo, en el marco de un partido que contuvo varias polémicas, con la utilización del denominado VAR (VideoRef) que anuló dos maniobras que terminaron con la pelota en la red, aunque en ambas hubo sanción de posición ade-

■ Arturo Vidal festeja con Alexis Sánchez el triunfo del debut en la Copa Confederaciones.

lantada de parte del árbitro esloveno Damir Skomani. Los tantos del combinado chileno llegaron sobre el final. A los 36 minutos del complemento, el mediocampista Arturo Vidal (Bayern Munich, Alemania) se elevó más alto que todos y decretó la apertura con un cabezazo. Ya en tiempo de descuento,

el delantero Eduardo Vargas (Tigres, México) aumentó la diferencia, en otra jugada que recién fue convalidada por el juez tras la ayuda de la tecnología, cuando se discutía sobre la posición en la que arrancó la maniobra el delantero Alexis Sánchez. El atacante del Arsenal de Inglaterra inició el partido en el

banco de los relevos, a causa de una molestia en el tobillo derecho. Su ingreso en lugar del ex Huracán Edson Puch resultó clave debido a que el ex River Plate se hizo patrón y eje del circuito futbolístico chileno, lo que fue decisivo para un elenco africano que empezó a mostrar falencias en el fondo. El próximo encuentro de Chi-

le, campeón de la Copa América 2015, será el jueves ante Alemania, en la ciudad de Kazan. Precisamente, el último campeón del mundo en Brasil 2014 debutará hoy ante Australia, ganador de la última edición de la Copa Asiática. Será en la ciudad de Sochi, desde las 18:00 hora local (12:00 de Argentina).

México logró un empate agónico ante Portugal El seleccionado mexicano obtuvo ayer un empate de manera agónica ante Portugal por 2 a 2, en partido de la primera fecha del Grupo A de la Copa Confederaciones que se disputa en Rusia y fue arbitrado por el argentino Néstor Pitana, quien usó dos veces la asistencia del Video Ref. El defensor Héctor Moreno, de cabeza, a los 46 minutos del segundo tiempo determinó empate definitivo para el representante de la Concacaf, que previamente había igualado el encuentro a través del delantero Javier “Chicharito” Hernández (42m. PT). El campeón europeo estuvo dos veces arriba en el marcador por los goles de Ricardo Quaresma, tras una asistencia de Cristiano Ronaldo, a los 34 minutos del primer tiempo y de Cédric Soares a los 41’ del segundo.

PITANA Y EL VIDEO REF

La nota del segundo partido del Grupo A la dio el árbitro misionero Néstor Pitana, quien se apoyó dos veces en la asistencia del Video Ref (VAR) para definir acciones de ataque del conjunto luso. En la primera, Pitana determinó la posición adelantada del defensor Pepe en una segunda jugada de pelota detenida, cuando transcurrían 20 minutos del primer tiempo y el marcador estaba cerrado en el Kazán Arena. Luego, a cuatro minutos del final, el juez argentino pidió el VAR luego del segundo gol portugués convertido por Cedric Soares pero en esa ocasión convalidó el tanto. Con este resultado, el líder del grupo A es Rusia con tres puntos luego de su victoria en la presentación del certamen sobre Nueva Zelanda por 2 a 0. Este miércoles, Rusia (3) enfrentará a Portugal (1), mientras México (1) se medirá con Nueva Zelanda (0).

■ Héctor Moreno decreta el empate mexicano, en el 2-2 correspondiente a la primera fecha de la Copa Confederaciones.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com Buenos Aires

4/11

El Tiempo Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: Nubosidad variable. Baja probabilidad de chaparrones. Mejorando. Vientos regulares a moderados del sudoeste, con ráfagas. POR LA TARDE: Cielo algo nublado. Vientos moderados del sudoeste, rotando al noroeste, con ráfagas.

Esquel

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

-8/0

0/6

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

-1/6

Ayer

-3

3

Hoy

-1

6

Pronóstico extendido martes

1

6

miércoles

3

6

jueves

4

7

-2/3

Ushuaia

0/4

y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo. Génesis 14:20 Considerad, pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín. Hebreos 7:4

Sol

5 Nueva

ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. Lucas 18:12

Y todo Judá trajo el diezmo del grano, del vino y del aceite, a los almacenes. Nehemías 13:10-12

Nuestro poder es nuestra habilidad de decidir. Buckminster Fuller

¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Malaquías 3:7-8

La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si aún no lo has encontrado, sigue buscando. Steve Jobs

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras días. Robert Collier

Encontré asimismo que las porciones para los levitas no les habían sido dadas, y que los levitas y cantores que hacían el servicio habían huido cada uno a su heredad. Entonces reprendí a los oficiales, y dije: ¿Por qué está la casa de Dios abandonada? Y los reuní y los puse en sus puestos.

Solo recuerda que alguien hay fuera es más feliz que tú con menos de lo que tienes. Desconocido

09:11 17:51

Sale Se pone

20 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

03:21 14:59

La vida es como la fotografía. Necesitas los negativos para desarrollarte. Desconocido

El mayor fallo que puedes cometer en la vida es el error de no intentarlo. Desconocido

Juegos

Mareas

Luna

12 Creciente

Puerto Argentino

-1/2

E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti. Génesis 28:20-22

Se pone

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-26/-19

Río Gallegos

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Sale

Teléfonos Utiles

Base Marambio

Hora

Altura

05:46

1,32

11:52

4,72

18:06

1,08

27 Menguante

QUINI SEIS SORTEO N° 2472 / 18-06-2017 TRADICIONAL PRIMER SORTEO

03 - 05 - 17 - 23 - 31 - 39 Aciertos

Ganadores

Premios

6........................................ VACANTE ................... $22.080.835 5........................................ 64 ................................... $7.220,40 4........................................ 2.672 ................................... $51,88

TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA

03 - 06 - 10 - 22 - 30 - 41

Farmacias de Turno

Aciertos

Ganadores

Premios

6........................................ VACANTE ................... $37.405.305 5........................................ 47 ................................... $9.832,03 4........................................ 2.232 ................................... $62,14

Centro/Loma Zona I Norte

ALEJANDRO MAIZ 625

Rada Tilly

AVENIDA ACA 2360

REVANCHA

01 - 07 - 08 - 11 - 17 - 32 Aciertos

Ganadores

Premios

6........................................ 1 ............................ $13.114.504,28

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.85 16.25

Real

COMPRA

SIEMPRE SALE VENTA

17.90 18.84

Peso Chileno

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.35

5.02

0.025 0.031

00 - 07 - 10 - 26 - 27 - 36 Aciertos

Ganadores

Premios

5........................................ 13 ............................... $222.447,88

PREMIO EXTRA de $ 150.000

03 - 05 - 17 - 23 - 31 - 39 - 03 - 06 - 10 22 - 30 - 41 - 01 - 07 - 08 - 11 - 17 - 32 Aciertos

Ganadores

Premios

6........................................ 2.749 .............................. $1.091,31

La búsqueda de la excelencia es motivante; la búsqueda de la perfección es desmoralizante. Harriet Braiker La realidad deja mucho a la imaginación. John Lennon Sin objetivos ni planes para alcanzarlos, eres como una oveja que ha zarpado sin destino. Fitzhugh Dodson


Contratapa lunes 19 de junio de 2017

LA ESCUELA “DON JOSE DE SAN MARTIN” ES LA MAS ANTIGUA DE LA PROVINCIA. TIENE 135 AÑOS

Alumnos de Rawson prometen la bandera con una actividad solidaria para Comodoro "Más que una Promesa" se llama la iniciativa de la Escuela Nº 4 de Rawson, que consiste en trabajar junto a una institución y realizar una actividad solidaria. Este año Bomberos Voluntarios fue la organización elegida para renovar la promesa de lealtad y Comodoro Rivadavia favorecida como destinataria de las donaciones por haber sido afectada por el temporal de marzoabril.

P

rometer la bandera tiene un significado especial para los alumnos de cuarto grado que en todo el país cada año hacen voto de lealtad a la enseña patria. Por esta razón y tratando de dejar una impronta en su comunidad, la Escuela Nº 4 José de San Martín, de Rawson, hace seis años realiza la iniciativa “Más que una promesa”. El proyecto consiste en dar palabra de fidelidad a ese símbolo junto a entidades y organismos que renueven el compromiso que asumieron en su momento, además de realizar una actividad solidaria. Este año la iniciativa tendrá una particularidad especial

■ Los alumnos de la Escuela Nº 4 de Rawson hace seis años prometen la bandera junto a una institución elegida y realizando una actividad solidaria.

para los comodorenses, ya que los docentes eligieron a Comodoro Rivadavia como destino para la donación que efectúan todos los años. Según explicó Soraya Durán, la vicedirectora de la institución, la idea surgió luego de que se decidiera elegir a los Bomberos Voluntarios de Rawson para renovar los votos, teniendo en cuenta el temporal que afectó a gran parte de la provincia. Es que entendieron que los rescatistas “sintetizaban el

CON ESA FINALIDAD EL ESTADO PROVINCIAL ADQUIRIRA ALREDEDOR DE 100 MOTOCICLETAS

La división policial de Motos operará en las principales ciudades de Chubut El ministro de Gobierno, Pablo Durán, ratificó que la Policía del Chubut tendrá una División Motos para un rápido acceso a los delitos denunciados al comando radioeléctrico. Adelantó que funcionará en las principales ciudades de la provincia. “La próxima medida es la creación de la División Motos en cada una de las principales ciudades”, manifestó el ministro de Gobierno, Pablo Durán, sobre la decisión de brindar nuevos recursos a la Policía del Chubut. El funcionario también explicó que se adquirirán alrededor de 100 motocicletas y sostuvo que este tipo de vehículos, de pequeño porte, posibilitan al agente de seguridad llegar rápidamente al lugar donde ocurre un determinado acto delictivo. “La decisión que ha tomado el gobernador Mario Das Neves, sustentada en la información de base que tenemos, es la de avanzar en la compra de más de 100 motos. Creemos que antes de agosto estaremos concretando la entrega de las mismas”, destacó Durán. A la vez, el ministro de Gobierno aseguró que Esquel tendrá un nuevo centro de monitoreo. “La empresa tiene todo el material apostado en la ciudad para avanzar cuanto antes en la instalación”, indicó. Y precisó: “contendrá más de 90 cámaras de seguridad”. Asimismo, el funcionario destacó que el centro de monitoreo de esa ciudad se trasladará a Darwin y Rivadavia. “En el mismo vamos a estar monitoreando en forma remota las 17 cámaras de seguridad de Trevelin”, sostuvo.

sentimiento de solidaridad y amor hacia el otro”, explicó la vicedirectora. Así decidieron elegir a Comodoro como receptora de las donaciones que se realizan gracias al aporte de las familias de los propios alumnos que donan un pedazo de tela con el que luego se hará una gran bandera que se convertirá en mantas para los damnificados de esta ciudad.

DE BANDERA A SABANAS

Ya participaron de esta iniciativa Veteranos de Guerra,

abuelos de estudiantes, inmigrantes, la comunidad mapuche y galesa, y el último año los concejales de Rawson. Para poder llevar a cabo el proyecto, los chicos ya mantuvieron encuentros con bomberos voluntarios de esa ciudad y próximamente comenzarán a pintar las remeras mangas largas que cada año diseñan para realizar la promesa, dejando de lado el tradicional guardapolvo blanco. Además comenzaron a entregar los paños de tela que desde el año pasado reemplazan

a las bufandas que en el inicio del proyecto cosían las madres “como una representación de afecto, vínculo y calidez”. De este modo, algunos de los estudiantes ya llevaron los paños de 40 x 40 centímetros, de los colores seleccionados que le darán forma a una gran bandera tejida que luego se convertirá en las mantas que serán donadas a esta ciudad. Según explicó Durán, por el momento no decidieron cómo se realizará la entrega ni a través de quién. Sin embargo, confirmó que la iniciativa es abierta a todos los vecinos de Rawson que quieran sumarse. “Vamos a buscar quién las puede venir a recepcionar, o bien quizás nosotros decidiremos llevarlas con algún grupo de niños a otra institución que sea la encargada de distribuirlas. En eso estamos trabajando con esta actividad que es muy especial para los chicos”, señaló. “Nosotros trabajamos el sentido de Patria y la bandera es el paño que lo simboliza; la patria sos vos, soy yo, es el otro y es lo que hacemos por el otro. Ese es el sentido, más que el paño que nos representa que nos hermana. Por eso queremos transmitirlos porque la realidad marca que cada vez es más difícil trasladar ese sentimiento a los chicos”, reconoció.

Ingresó a la vecinal del barrio Abásolo y quiso introducirse al lugar donde dormían mujeres Un hombre terminó apresado ayer por la mañana luego de ingresar al edificio de la vecinal del Máximo Abásolo, donde dormían mujeres que se encuentran en situación de calle. Rompió la cerradura de la puerta y quiso introducirse a dos habitaciones. Con la llegada de la policía, el individuo fue reducido. El episodio se registró a las 10 de ayer en la vecinal que funciona sobre las calles Hurgo y Pieragnoli, a pocos metros de la Seccional Séptima. Según la información policial, el hombre identificado como Andres Gabriel Muñoz (51) estaría alcoholizado cuando ingresó por la fuerza al edi-

ficio comunitario. Allí dormían mujeres a quienes la propia vecinal les prestó el espacio en forma temporaria ante la falta de un lugar para vivir. Una de las mujeres se despertó ante los fuertes ruidos que escuchó y alertó rápidamente a la policía. Luego, Muñoz insistió con ingresar a las habitaciones pero fue reducido por los uniformados. La Justicia dispuso su detención en averiguación de los delitos de violación de domicilio y daño. Durante la tarde de ayer fue sometido a la audiencia de control de detención y recuperó la libertad.


LUNES 19 DE JUNIO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS

INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos Centro, 1 y 2 dor. en distintos edificios. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Km 8, frente al gimnasio Nº 4, lote de 300 m², casa de material de 60 m², compuesta por 3 dor., cocina, estar y baño; amplio patio con entrada para vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle 9 de Julio. Excelente ubicación. Un dormitorio, cocina, amplio living-comedor, baño. Calefacción por radiadores. Apto crédito hipotecario. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Maipú: sobre calle Grecia. 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Apto crédito hipotecario. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

LA CORDIAL VENDE. Casa en calle España interna pasaje 100 m². $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL VENDE. Depto de 2 dormitorios. Edificio Grey Fox, piso 14. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL VENDE. Depto 44 m² con balcón. 1 dormitorio en Almagro CABA, 6to piso, frente. Tel. 444-5523; 154-131906.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorms, estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta Septiembre/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Cagliero al 100, lote de 10x24; amplia vivienda de 2 plantas de 270 m² cubiertos. Muy buen estado. Alarma, aire caliente, cámaras, aberturas de aluminio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa altos de la Villa, lote de 592 m² en esquina, vivienda de 228 m² cubiertos, con bases para otra planta, living, comedor, cocina, 2 dorms con posibilidad de un tercer dorm, baño, 2º baño sin terminar, amplio quincho garaje, caldera, alarma, patio parquizado; en muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local comercial. Rivadavia al 2000, local comercial de 160 m², 2 plantas, zona comercial, alquilado, con contrato vigente. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Alquilados. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Loma, calle 12 de Octubre casi Alem, amplio terreno de 10x50, con vivienda pre fabricada de 50 m² + quincho. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto nuevo a estrenar, liv-com, cocina, baño, 2 dorms y cochera Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

LA CORDIAL VENDE. Semipisos desde pozo 60 m². Apto oficina. Zona Centro. Tel. 444-5523; 154131906.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro: Z/alta en pasaje s/calle Huergo, vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly: vendo dúplex (96 m²) s/ Av. Fragata Sarmiento, entrada de vehiculo, cocina comedor, toilette; (PA) 2 dorms, baño. Alquilado hasta 3/2018. Valor renta mensual $12.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº J. Fuchs: vendo amplio lote 800 m² (20x40) a mts de Avda EEUU. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. VENTAS Rada Tilly: Solares del Marquez vendo terreno de 600 m² (15x40). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOV ELLI INM O BILIA RIA VENDE. amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.


2 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE. Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, vendo Depto antiguo (muy amplio) liv-com, toilette, baño, 2 dorms, coc-com, patio (PB contrafrente). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA. vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

NOV E L L I I N MOB IL IAR IA VENDE. base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA. ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA VENDE. muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Rivadavia al 900. Edificio Ledesma, alquilado, 2 dorms, cocina, liv-com, baño y cochera. Ideal para inversores. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, Italia al 500, amplio lote de 10x50 forestado en su parte posterior, casa antigua (60 años) de 150 m² cubiertos. Ideal para edificio o reciclar. Propiedad. Centro. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

NOVELLI INMOBILIARIA VENDE. amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio livcom. Consultas al tel. 4440339; 447-4905. Ameghino 859.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.

LENCINAS & ASOC. Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.

LENCINAS MARTILLERO. vende oportunidad departamento zona centro; 1 dormitorio, cocina, comedor. Libre de gastos. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.


C. ad de 1 año. tas de 17hs hs al 74.

lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO CASA Y DEPARTAO. vendeMENTO. En Barrio Mirador de to zonaCaleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. a, come-Tel 4851247. consultas@inmobiliasultas deriafitzroy.com.ar Sábados

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 ERRA.dormitorios, baño, toilette, lavamercialdero, cocina, living-comedor y coaavedrachera. Tel. (0297)447-3234/9494; no, 200(0297)154-015373; ciudadinmobis al Cel.liaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Grutas,CENTRO- Piso de categoría- living . Inmo-comedor con hermosa vista, cocina, 85-1247.dos dormitorios uno con vestidor fitzroy.grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

ERRA. 850 m², mts. de LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de (0297) tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 ERRA. a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874 ocal con l, con 3 n planta erior, de xcelente (0297) CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

RUBRO: ALQUILER

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, amplio Depto de 3 dor., living, coc-com, 2 baños y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Loma, Alvear al 400, hermoso local de 50 m², con privado, baño, office, tiene artefactos de luz, cortina, persiana, alquiler incluye luz y cable. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila julio 2017 departamento palier privado, estar comedor balcón vidriado, 2 dor., cochera, baulera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 5. Casa 1 dormitorio, coc-com, baño, patio pequeño y entrada de vehículo. Alquiler con servicios de luz y gas. No están permitidas las mascotas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O ALQUILA CASA. 1 habitación, living, cocina, lavadero, patio. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

DUEÑO ALQUILA LOCAL. Comercial ubicado en Brown 511. Apto oficinas. 130 m². Dueño directo Cel. 154-110150.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle 9 de Julio. Depto 1 dormitorio, cocina, living-comedor amplio, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Mitre 1030, hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Bº Pueyrredón, 4 dor., baño con antebaño, playroom, lavadero, cocina, liv-com, toilette, hall, patio delantero con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

LA CORDIAL ALQUILA. Depto zona Centro a estrenar. 1 dormitorio. Edificio Grey Fox con cochera. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL ALQUILA. Monoambiente Bº Médanos. $6.500 con servicios. Sin niño ni mascota. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL ALQUILA. Depto Centro Empleados de Comercio. 2 dormitorios. $9.000. Tel. 444-5523; 154-131906.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex de 1 dormitorio, estar cocina y baño en planta baja (huergo al 700). Consultas alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro- Piso de 3 dorms, baño con antebaño, living amplio, cocina comedor, habitación y baño de servicio, lavadero (Ameghino casi 25 de Mayo). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Depto. Planta baja a la calle, de un dormitorio, baño, estar cocina, pequeño patio. Servicios de luz, gas, agua y video cable incluidos (Tucumán n° 585). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas. Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3,250 m² cubiertos en 2 platas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, coc-com. Ideal para empresas, consultorios, estudios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro, calle Sarmiento al 400, amplio local de casi 400 m² en 2 plantas, salones varios, 3 baños, privados, 2 escaleras. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. RAMIREZ-CENTER. Alquila, local comercial en avenida Kennedy: de 42 m² con cocina y baño. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO. alquila deposito zona centro con entrada de vehículo de 95 m². Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 HS. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO. vende terreno de 2.200 m². Loteo Gomez. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 HS. Tel. 447-2874.


4 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

LENCINAS MARTILLERO. alquila deposito con baño y entrada de Vehículo. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 .

INMOBILIARIA GROSHAUS. Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 400, a metros del Liceo, amplia casa de 2 plantas, compuesta por 3 dorms (1 en suite), habitación de servicio con baño, living, jardín de invierno, quincho garaje, cocina, estar, baño ppal. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Bº Pueyrredón, galería Djaparidze; sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m² con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

NOVEL LI IN M OBIL I AR I A ALQUILA. amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ Zona alta: dúplex. Living comedor, cocina lav, toilette, 3 dorms, baño. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Torre V: Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor y baño. Ambientes amplios. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños sobre ruta, predio de 2.500 m². Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila centro comercial km. 3 exclusivos locales a estrenar de 90 y 170 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda: liv-com-coc, lavadero, toilette, baño ppal, 3 dorms (normal, mediano pequeño) con garaj e - q u i n c h o p / 2 ve h í c u l o s, amplio patio parquizado (no inundable). $22.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquila mono ambiente c/ divisorio. placard 1 dorm, exigente diseño, decoración, amoblamiento, cochera Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ zona alta, alquilo vivienda (PB) hall, liv-com, cocina, diario, lavadero, hab serv con baño, quincho y patio parquizado. PA 3 dorms, 2 baños, jardín de invierno. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA . Monoambientes, calle Sargento C a b r a l y L a Pa m p a . $ 4 5 0 0 más servicios. No se aceptan m a s c o t a s . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 73234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda (PB) hall coc-com, baño, 2 dorms, lavadero, garaje, amplio patio con entrada vehíc (PA) 2 dorms uno en suite con vestidor. $23.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Industrial. En excelente ubicación alquilo amplia propiedad (2000 m²) con oficinas y baños, a/ alta circulación vehicular. $100.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . alquila oficinas con depósitos ubicadas en San Martin N° 1100. Compuesta de: 6 oficinas, 2 baños, cocina, recepción, depósito de 150 m² cubiertos y garaje. Consultas al Tel 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA. alquila base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900 m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Consultas al Tel 444-0339; 447-4905.

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $ 25.000. Casa apta para oficinas / vivienda: zona comercial de loma-centro: 200 m² aprox. Amplios ambientes adaptables a usos múltiples: www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

RAMIREZ CENTER ALQUILA. $28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes amplios y muy luminosos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Dúplex Bº Roca, 2 dormitorios, cocina-comedor, toilette, living, baño, terraza. Alquiler más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquila salón 85 m² aprox planta baja c/ 2 baños + 36 m² entrepiso sobre calle Maipú, zona Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILO LOCAL. sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo casa confortable, 2 plantas, 3 dorms, 2 baños, garaje, patio, sobre calle Alsina a mts de Rawson. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. céntrico Amplio, compuesto de 3 dor., baño completo, toilette, liv-com y cocina. El valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

NOVEL LI INM OBIL I A R I A ALQUILA. amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDON: DPTO. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

RUBRO: TERRENOS

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Centro, calle Urquiza al 900, entre San Martín y Sarmiento, 10x25 con vivienda precaria. Ideal para pequeño emprendimiento. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LA CORDIAL VENDE. Terreno céntrico Dorrego casi Alsina 300 m² construidos. Excelente ubicación. Tel. 444-5523; 154131906.

LA CORDIAL VENDE. Lotes de 2000 m² en Lago Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados. Conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.

LENCINAS MARTILLERO VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA YPEFIANA. 3 dorms, creativo terreno en esquina. Bº Km 3. Belgrano Nuevo. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno 900 m² c/ 25 mts frente cerca del mar, country la herradura, permuta p/ propiedad, financiación. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

LA CORDIAL VENDE. Terrenos en Km 12. 350 m² y 450 en km 4. Todos los servicios. Tel. 444-5523; 154-131906.

RUBRO: AUTOMOTOR

SE VENDE RENAULT KANGOO 2012/ 1.6 16v en excelente estado. $190.000. Contacto: (0297) 154-208277.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.


6 • elPatagónico • lunes 19 de junio de 2017

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RRUBRO:PERSONAL

SE OFRECE. Albañilería en general, terminaciones, pintura. Tel. 297-4920718.

SE OFRECE. Daniel. Realizo trabajos de pintura, colocación de membrana líquida. Cel. 154224744.

SE OFRECE. Señora por hora para cuidado de niños, limpieza a ancianos. Responsabilidad. Cel. 154773037.

SE OFRECE. Pintura en general, membranas líquidas. Cel. 154113453; 154-420462.


ORES. uertas uster Master 7y Eva a.

RES. ímite l, 51999 rón.

lunes 19 de junio de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE. Enfermero para cuidado de personas mayores en el hospital, clínica o domicilio Tel. 0385-154-266037.

SE OFRECE SRA. Para cuidado de niños, abuelas o limpieza por hora. Tel. 154-373046.

SE OFRECE. tareas en general. Cel. 154-096510, Jorge. SE OFRECE. para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.

SE OFRECE. Sra. para limpieza y planchado, por hora o por mes en Comodoro o en Rada Tilly. Tel. 297-4193081.

RES. 0km. mendra via. SE OFRECE ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO. con título. Tel. 155-301558.

SE OFRECE TRABAJOS ALBAÑILERÍA. carpintería, pinturas, lozas Tel. 2975285604.

SE OFRECE SEÑORITA. para limpieza por la mañana. Cel. 155057914. SE OFRECE SRTA. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.

RES. SE OFRECE SRA. para quehaceres 4 full domésticos o cuidado de persona cuero, mayor. Tratar al Cel. 154-011070. 9. S. Caleta

SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.

idado anos. 154SE OFRECE SEÑORA. para limpieza y/o cuidado de niños. Cel. (0297) 4054853; (0297) 4738316.

general, el. 154-SE OFRECE JOVEN. para tareas de pintura y albañilería. Cel. 155267051.

ACA FCA ROPA BUSCA. vendedoras 80% Gcia precios fotos what up 2974740473.

SE OFRECE ALBAÑIL. para trabajos en general, cerámica, paredones. Tel. 297-154118574.

SE OFRECE. Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155928624.

SE OFRECER AYUDANTE ALBAÑIL. Cel. 155-047971.

SE OFRECE SRA. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.

R U B R O :

V A R I O S

CENTRO

STANDART SUR

| Franco | Laurita PLANOS. Planos. Planos. Cel. (0297) 5927618. Echagüe Luis M.M.O.

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767

| Silvia | López KM 5

LAURA ESTELA COYOPAE DE COLINA (Q.E.P.D.) Falleció el 15 de junio de 2017. El C.P.B de Barrio Presidente Ortiz, acompaña a su compañera Lucy Barrera por el fallecimiento de su Sra. madre, elevando una plegaria en su memoria.

BELARMINO HERNANDEZ (Q.E.P.D.) falleció el 18 de junio a los 86 años. Su esposa: Ana Angélica Neuman; hijos: Esmeralda y Mundi; hijos políticos: Emilio y Patricia; nietos: Angel y Juanita; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que sus restos serán velados en la sala “D” de Canadá y 64; y que serán cremados en día y horario a confirmar (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada)

JOSE SEGUNDO GONZALEZ (Q.E.P.D.) Falleció el 18 de junio a los 69 años. Su esposa: María; hijos: Olga y David; nietos: Marcos, Maira, Pablo y Mia; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sal “A” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevara a cabo hoy lunes 19 de junio a las 14.00 en el Cementerio oeste (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada)

MUDANZAS MBS Y MINI MUDANZAS LOCALES. nacionales, internacionales, depósito, guardamuebles, salidas semanales, Mendoza, Buenos Aires. San Martín 263 entrepiso Of.5. Tel.4477315; Cel.154-172348 venta cajas embalaje. Email: laurasanchez@mbsgrupo.com.

en kioscos y escaparates | Luisito | El Profe | Carlitos

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA. Todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.

FÚNEBRES SE OFRECE SRA. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.

SE OFRECE PINTOR DE OBRA. y refacciones en general. 25 años de Realizoexperiencia. Responsabilidad. . Cel. ocación2974019393. el. 154-

LEGALES

S E O F R E C E M UC H AC H O. para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.

SE OFRECE. Joven para trabajos de albañilería, pintura, durlock, trabajos en general. Cel. 155-267051.

SE OFRECE ALBAÑIL. responsable con conocimiento carpintería, durlock, gas, agua, cloacas, armador de muebles a domicilio. Cel. en ge-297/4377938. ura. Tel.

SERVICE GENERAL LOLA. Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.

RUBRO: SE OFRECE PINTOR. de autos como preparador. Cel. 154-783214.

SE OFRECE DOCENTE. para acompañante pedagógico/terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154-422936.

APOYO ESCOLAR. Terapéutico. Clases personalizadas por profesional docente para alumnos con dificultades para acceso áulico. Todos los niveles. Comunicarse al 297-4645302.

CLAUDIA ESTHER GARRIDO (Q.E.P.D.) Falleció el 2 de junio a los 44 años. Sus hijos: Braian Alejandro, Débora Denis, Leonardo Nicolas, Ignacio Gabriel, Luana Eucevia; padres: Rosa Elena y Florencio del Carmen; hijos políticos: Leopoldo Daniel, Melisa Arabena; nietos: Briana Aylen, Xavier Alejandro, Lara Isabela, Diego Vichenzo y Pia Antonella; hermanos: Patricia Jorgelina; Florencio Manuel, Rosario Elizabeth; hermanos políticos: Julio Eduardo y Pablo Andrés; sobrinos: Benjamín Ezequiel, Joaquín Xavier; Nahiara Agostina, Franco Nicolás y Lucas Exequiel, Brenda, Maico, Florencia y Dustin; demás familiares y deudos. Participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizo en la sala “A” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevo a cabo el día 3-06-2017 a las 12.00 en el cementerio Oeste (Servicio de la sociedad Cooperativa Popular Limitada)

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 19 de junio de 2017

P ABOGADOS Abogado Dr. Mauro PAZ Mat. C 1106. SucesionesDivorcios- Audiencias de Avenimiento- Derecho de Familia- Laboral- Civil y Comercial. ContratosEjecuciones- FideicomisosCartas DocumentoLiquidaciones. Arturo Frondizi 735 Tel. 0297 155-932446.

Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR. Tel: 0297 4460770. Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com

Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909.

Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs.

ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061 - 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail: juanmanu@arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico. MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00. Sábados 09:00 a 13:00 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

Dr. Gustavo E. PACHECO Cirujano OFtalmólogo. M. Nac. 94133 - M. Prov. 4075. Urgencias: 0297154014335. Cel. 011-156-372-5004. Tel. 4443208 - 4461317. guspacheco8@ yahoo.com.ar. Estados Arabes 98, Bº Roca, C. Rivadavia. CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Psicólogo Nicolás Mansutti UREMOVICH MP 1034. Psicoterapia Psicología Clínica. San Martín 1097 Tel. 297/5929216. mansuttinicolas@gmail.com Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 - 4440151.

VETERINARIOS GINKGO BILOBA VETERINARIA Dr. Pablo CARNELUTTO M.P. 384. Horarios 10 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs. de lunes a sábado. Estados Arabes 90 (esq. Monseñor D'andrea). Tel. 4462595 - 15-492-4043. Urgencias hasta las 00 hs. Facebook: veterinariaginkgobiloba Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.