CMAN
MAR ∙ 18 ∙ ABR
Año XLIX Número: 15.862 Valor: $18 Interior: $18 Martes 18 Abril 2017
UNA VEZ QUE TENGAN LA CONDICION DE HABER VIVIDO UNA "CATASTROFE", PODRAN ACCEDER A UN CREDITO DEL BANCO CHUBUT
Centenares iniciaron el trámite para que les den el certificado En la sede de Desarrollo Humano del municipio se inició el peregrinar de los que más padecieron el temporal que azotó Comodoro. Mientras, se sigue trabajando con los evacuados en un relevamiento que permitirá discriminar entre aquellos que podrán volver a sus viviendas y los que no tendrán tal posibilidad. Pagina 7 AUNQUE LA MAYORIA DE ELLAS ESTABA EN CONDICIONES DE RECIBIR A LOS ESTUDIANTES, COSTO ACCEDER POR DIVERSAS RAZONES
En 40 escuelas de Comodoro no fue posible ayer dictar clases
Página 2
INFORMACION GENERAL
La furia de los vecinos del Juan XXIII
Les arrojaron lodo a funcionarios. Exigen trabajos permanentes.
Página 4
INFORMACION GENERAL
700 millones de dólares perdidos en el petróleo Es el costo en producción desde que se desató el temporal.
Página 8
INFORMACION GENERAL
“Ya gastamos 50 millones en maquinarias”
Lo dijo un funcionario municipal en relación a lo hecho hasta ahora.
Página 9
INFORMACION GENERAL
Hubo mayor presentismo en los establecimientos que se encuentran alejados de las zonas afectadas y menor porcentaje de estudiantes en aquellos próximos a los sectores de desastre o con matricula diversa. Los directivos coincidieron en que esta semana el trabajo será de contención y refuerzo en los contenidos. Página 3
Página 15
SANTA CRUZ
Intendente en la mira Se trata de Antonio Tommaso, de San Julián, denunciado penalmente por haberle condonado deudas impositivas a un secretario y a su esposa.
CMAN
Página 6
Página 12
Reclamo en Salud
Casi le roban vehículo Brota petróleo
INFORMACION GENERAL
Padres de chicos discapacitados piden cobertura al Estado y a obras sociales.
POLICIALES
Se aprovecharon de su estado y lo golpearon. Pero los delincuentes fueron detenidos.
Página 4
INFORMACION GENERAL
Esta vez afloró en el Abásolo y se trata de un pasivo ambiental de la operadora YPF.
Mudan plantas de agua a sitios más afectados Es que en el Predio Ferial no eran accesibles para la mayoría.
2 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.862 Redacción, Administración
mensual
y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,
JUEVES
Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no
VIERNES
Información general INSULTARON Y HASTA LE ARROJARON LODO AL VICEINTENDENTE JUAN PABLO LUQUE
Vecinos del Juan XXIII exigen que las máquinas trabajen en continuado En un clima de exasperación, un centenar de vecinos ayer volvió a exigir a las autoridades municipales que retiren las montañas de arena en un amplio sector del barrio Juan XXIII, que continúa inaccesible. Los funcionarios anunciaron que se acopiará el barro en la Plaza 1° de Mayo y que se reforzará la seguridad policial con Gendarmería ante la alarmante ola de robos domiciliarios.
necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción
quincenal
Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre
SABADOS
Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl
■ Esta vez un centenar de vecinos fue el que reclamó una urgente acción municipal para limpiar el barrio.
Gherscovici, Antonio Ojeda semanal
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal
Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia
semanal
Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
D
espués de que el domingo un grupo de 50 vecinos concurriera al Predio Ferial para reclamar la urgente limpieza del barrio que sigue tapado de lodo después del temporal iniciado hace 20 días, ayer los damnificados se congregaron en la plaza que se encuentra sobre la avenida Patricios, entre Carrero Patagónico y Juan Manuel de Rosas. Casi todos los accesos de esas arterias se encuentran con montañas de arena y el olor a cloacas se respira las 24 horas. El barrio se encuentra colapsado y ayer los vecinos llegaron al espacio público a pie, utilizando botas. De otra forma resulta imposible caminar esas calles. El viceintendente Juan Pablo Luque dio la cara y estuvo acompañado por los secretarios de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero; de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque; y General, Leonardo Rocha, además del subsecretario de Seguridad, Héctor Quisle, entre otros funcionarios, y el concejal Maximiliano Sampaoli. Al ver que la mayoría de las máquinas viales estuvieron detenidas durante la jornada de ayer, la indignación de los vecinos no tardó en aflorar y comenzaron los insultos a los
funcionarios. El reclamo central fue que funcione la maquinaria y utilicen camiones grandes para extraer las importantes cantidades de barro acumulado. Una vez producida la repudiable agresión contra el viceintendente, una vecina, Eliana, la desautorizó. “¿Cómo vas a hacer eso? ¿Qué solución te van a dar?”, interrogó. Si bien la mujer cree que “van a arreglar todo con más máquinas y camiones”, criticó que: “mira a esta hora y las máquinas están paradas. Esto no se hace en un día; va a llevar meses y hay que tener un poquito de paciencia”. Hay que recordar, además, que el fin de semana se aseguró desde el municipio que también habría trabajo en horario nocturno y no solo hasta que los empleados municipales cumplan su horario, como viene ocurriendo. Segundo González –otro damnificado- describió además de los problemas del barro “andan rondando los chorros. A mi vecino le robaron todo y a mí no porque estoy todo el día”.
BASTA DE PROMESAS
Leandro Gallego, en tanto, señaló que “para nosotros es toda promesa. Va a hacer un mes que estamos con todo esto y nada. Esto es un tsunami, ya no
sé cómo llamarlo, no se puede creer los metros cúbicos de tierra, agua y cloaca que hay. Mis padres todavía tienen la casa inundada. Todos los vecinos de la calle Manuela Pedraza al 3.400 están colapsados y nadie puede entrar. Creo que con ni un tanque de guerra se puede entrar. Esto es una vergüenza”. En ese contexto, Luque indicó que “entendemos la bronca y la impotencia de los vecinos, que es lo mismo que sufrimos nosotros cuando vemos la cantidad de tierra y barro que aún resta retirar. Es un trabajo muy arduo y complicado”. Agregó que “vinimos a dar la cara y a explicar la situación a los vecinos. Nos faltan camiones, la logística es muy difícil ya que se demora el transporte de barro entre la ida y la vuelta, por el tránsito existente en algunos puntos de la ciudad. Por ello se comenzará a acopiar transitoriamente tierra y barro en la plaza 1° de Mayo. De esta manera, los trayectos serán más cortos y se agilizarán las tareas”, subrayó. En cuanto a la inseguridad en el barrio, el viceintendente admitió que “están ingresando a robar a muchos domicilios en esta zona porque falta seguridad. Se sumarán efectivos de Gendarmería y de la Policía del Chubut en las próximas horas para prevenir estos delitos”.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
SUPERVISION DE ESCUELAS ENVIO UNA GUIA DE CONTENIDOS SUGERIDOS PARA LA VUELTA AL AULA DESPUES DEL TEMPORAL Y DE LOS 18 DIAS SIN ACTIVIDAD
Con porcentaje variable de asistencia y mucho trabajo de contención se reiniciaron las clases Martín Pérez / elPatagónico
El Gobierno provincial aseguró que en el reinicio del ciclo lectivo tras el temporal, ayer el 80% de los alumnos asistió a clases. En las escuelas, en cambio, el número varió de acuerdo a cada establecimiento, con mayor presentismo en los establecimientos que se encuentran alejados de las zonas afectadas y menor porcentaje de estudiantes en aquellos próximos a los sectores de desastre o con matricula diversa. Los directivos consultados coincidieron en que esta semana el trabajo será de contención y refuerzo en los contenidos.
■ Aunque algunas escuelas estaban en condiciones de contener a los estudiantes, acceder a ellas resultaba más que peligroso.
S
erá una semana de contención, análisis y relevamiento. Ayer se reiniciaron las clases en Comodoro Rivadavia luego del temporal que obligó a suspender el ciclo lectivo por 18 días, tras el temporal de lluvia que destrozó a una parte de la ciudad. Tal como estaba previsto, las aulas tuvieron bancos vacíos, principalmente en aquellas escuelas que se encuentran próximas a las zonas de catástrofe: Juan XXIII, Amaya, 30 de Octubre, Laprida. Desde el Gobierno provincial (ver recuadro), aseguraron que el 80% de los alumnos ayer volvió a la escuela, pero desde la Regional Sur de ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut) señalaron que el presentismo solo superó el 50%. En la calle la sensación fue similar, con porcentajes dispares que marcaron que esta semana será atípica en los establecimientos educativos. Marcela Torres, directora de la escuela 83, explicó que en esa escuela -la más antigua de la ciudad- “hubo un 80% de asistencia en turno mañana”, mientras que los docentes acudieron en su totalidad, inclusive una profesora que tuvo que ser evacuada del barrio Pueyrredón. No obstante, la directiva aceptó que esta semana no será igual a otras. “Sabemos que hay algunos alumnos que están evacuados, otros que tienen dificultades y hay barrios que están sin agua”, señaló. “Pero fue el primer día y hubo muchos papás llamando, pre-
guntando si había clases; entonces puede ser que quizás no se enteraron de que se reiniciaba el ciclo. Por eso vamos a ir analizando en estos días cuál es la situación”, explicó, asegurando que esta semana se realizará un trabajo de contención para conocer la realidad de cada familia, mientras se tratará de hacer un repaso de los contenidos en ejes puntuales. En la escuela 119, ubicada en San Martín y Saavedra, el porcentaje de ausencia alcanzó un 40% en el turno mañana. Así lo confirmó Carlos Piñeiro, director de la institución. “En la escuela no tuvimos ningún inconveniente, no entró nada de agua, pero hoy tuvimos un porcentaje del 60% en el turno mañana. Intentamos comunicarnos con los chicos… algunos fueron evacuados, pero con algunos no pudimos comunicarnos porque no pudimos llegar”, señaló, siendo optimista en que durante la semana se incrementará el porcentaje de presentismo. En los barrios Roca y Pueyrredón -este último con una parte de la zona de catástrofe bastante afectada-, el ausentismo se hizo sentir con más fuerza. En la escuela 32, ubicada sobre la avenida Canadá, el presentismo alcanzó un 47% sobre una matrícula de 266 estudiantes, mientras que en el jardín 421, que se encuentra en el inicio de la zona de desastre sobre la ca-
lle Doctor Tejo –institución que no sufrió inundaciones ni ningún otro tipo de inconvenientes durante el temporal–, contaron 80 niños de una matrícula que asciende a 180 (menos del 50%) en el turno mañana. Para Erica Díaz, la directora del establecimiento de nivel inicial, la razón del ausentismo fue el hecho de que muchos padres no se enteraron del reinicio de clases, como también por los inconvenientes que hay en los accesos para que lleguen los nenes al jardín. “Muchos papás nos han llamado y nos han dicho que no pueden acercarse por
los accesos: la gente que vive en las 1008, Juan XXIII, Pueyrredón que fueron las zonas más afectadas”, sostuvo la directora.
CONTENCION CON UNA GUIA
Díaz, por otra parte, explicó que ante esta situación esta semana se trabajará en la contención y en el reencuentro de los niños tal como se indicó desde el Ministerio de Educación a través de Supervisión de Escuelas. “Es un volver a encontrarnos con nuestros alumnos y nuestros docentes, donde algunos también estuvieron afectados por el temporal”, se-
ñaló. Con este último punto coincidieron los otros docentes consultados, quienes confirmaron que el Ministerio de Educación bajó una guía de contenidos para trabajar tras el temporal. La misma, que fue implementada en La Plata, pone a disposición actividades para trabajar sobre los miedos y las inseguridades, pero además incentiva a promover campañas solidarias, siempre pensando en la contención de los chicos. Es que como dijo Torres, la directora de la escuela 83, ante tipo de desastres “el rol de la escuela es poder contener y dar seguridad a los niños”.
Desde Educación confirmaron que en 40 escuelas no hay actividad escolar El Ministerio de Educación confirmó que en total son 40 las escuelas de nivel inicial, primario, secundario, especial y superior que no retomaron las clases ayer. Se trata de los establecimientos 403, 407, 417, 439, 447, 493, 1, 23, 104, 126, 153, 160, 171, 184, 209, 211, 707, 711, 722, 723, 731, 737, 738, 742, 743, 745, 746, 755, 760, 766, 769, 796, 797, 798, 799, 7703, 7704, 501, 514 y 802. Otras 56, en cambio, sí reiniciaron el ciclo lectivo. La subsecretaria de Educación, Graciela Cigudosa, explicó en este sentido que “en general las escuelas de Comodoro Rivadavia están en condiciones de comenzar su actividad educativa. Sin embargo, algunas todavía no pueden iniciar debido a problemas de potabilización de agua, limpieza en los tanques, desinfección y refacciones”. “La mayoría de la escuelas del barrio Juan XXIII, del Máximo Abásolo y de la zona norte no inician las clases por problemas edilicios y la escuela del barrio Laprida que aún tiene gente evacuada”, detalló. La subsecretaria adelantó que se tendrán "consideraciones necesarias, tanto para los alumnos como para los docentes que están en situaciones críticas”, y aseguró que "niciar las clases es determinar una normalidad para la familia en general y sobre todo plantearnos la cantidad de alumnos afectados por el temporal porque muchos de ellos han perdido todo lo necesario para concurrir a la escuela”. Cigudosa además confirmó que “todo el personal de las escuelas que no comienzan las clases deberá presentarse en sus horarios habituales en el lugar que determine el equipo directivo”.
4 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 LLEVARIA 90 DIAS RECONSTRUIR LAS LOCACIONES AFECTADAS Y RECUPERAR LA PRODUCCION
Por el temporal se perdieron U$S700 millones en la industria petrolera Jorge Avila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, confirmó que se perdieron 700 millones de dólares en la industria a partir de la paralización de parte de la producción en Comodoro Rivadavia como consecuencia del temporal desatado el 29 de marzo. "Se complicó la salida del petróleo y por lo tanto se afectó la recaudación de la provincia y de la ciudad", señaló.
L
a rotura de acueductos dentro de los yacimientos producto del temporal, obligó a paralizar parte de la producción petrolera en Comodoro Rivadavia. Justo en uno de los momentos más
sensibles de la industria por la crisis del petróleo y la falta de respuestas del Gobierno de Mauricio Macri, en las mesas de energía que tuvieron lugar desde principio de año y que este jueves tendrán un nuevo
capítulo. Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, aseguró que las pérdidas ya superan los U$S700 millones y que para poner en marcha los sectores afectados se necesitarán otros U$S400 millones. El dirigente explicó que “se complicó la salida del petróleo y por lo tanto se afectó la recaudación de la provincia y de la ciudad” y recordó que “cuando menos se produce, menos regalías recibimos”. Ávila también aseguró que aún se debe determinar con exacti-
tud “cuáles son los daños en los yacimientos, o en los alrededores. Ya sea por contaminación o desbordes de agua hubo muchos equipos que no se pudieron operar”. Sin embargo, entiende que “a la actividad le llevará 90 días más para restablecerse porque hay muchas reparaciones que no se hicieron y quedaron paralizadas”. El dirigente sindical también estimó que a los 700 millones de dólares que ya se perdieron por esta paralización habrá que inyectarle otros 400 que se deberán invertir para reconstruir lo perdido. Para hacerlo
se pedirá el compromiso de las operadoras. Además, consideró que se deberá gestionar alguna ayuda para los operarios que fueron afectados directamente por el temporal. En este sentido, adelantó: “planteamos a las operadoras que al trabajador que no esté en condiciones de subir a operar un yacimiento, con la casa destruida y con su familia sin saber qué hacer, hay que gestionarle una colaboración directa”. “Hay gente a la que tendremos que auxiliar. Si bien viene un préstamo de Nación, será un
MIENTRAS TANTO, LA FAMILIA AFECTADA SE HOSPEDA EN UN HOTEL CENTRICO A CUENTA DE YPF
Hace cuatro días que el petróleo aflora en una casa del Abásolo Marisa Aparicio y su esposo Manuel Palma hace 18 años que residen sobre las calles Código 638 casi 687, manzana 174, lote 2, en la zona de Quintas del Máximo Abásolo. El viernes cuando se levantaron
detectaron que desde debajo de la casa prefabricada brotaba un líquido negro que rápidamente supieron que era petróleo. La sustancia salía de la cocina, del baño y del ingreso a la casa.
Ante la inesperada situación pusieron en conocimiento al organismo municipal de Defensa Civil y Medio Ambiente. Una vez constatada la contaminación de hidrocarburo, concurrió personal de la ope-
■ Desde el viernes la familia Palma espera que YPF sanee el petróleo que afloró en su vivienda del Abásolo.
radora YPF. “Ha aflorado petróleo adentro y afuera de la casa, estamos desde el viernes así”, apuntó Marisa a El Patagónico, indicando hacia la cámara séptica donde iba a parar toda la sustancia. Los profesionales de YPF “nos dijeron que evacuara hasta que ellos vengan y todavía no pasa nada. Vinieron, sacaron fotos y se fueron. Estamos esperando qué van a hacer y que nos den una solución”, cuestionó la mujer. Ante el problema suscitado, la empresa petrolera ubicó a los damnificados en el Hotel Austral hasta tanto se realicen los trabajos de limpieza y saneamiento ambiental para que la vivienda pueda volver a ser habitada. No obstante, Marisa se quejó porque “tampoco en un hotel podemos estar: los nenes van a la escuela, la nena va al jardín”. Durante la tarde de ayer el petróleo seguía aflorando cuando se pisaba en el interior del domicilio. “Sigue saliendo petróleo y se va todo para la cloaca. La casa no se puede usar, esta inhabilitada. No se puede prender el gas y la luz, por eso nos mandaron para allá (al hotel)”, graficó Aparicio. La afectada aseguró que al menos otros tres domicilios lindantes sufren el mismo problema y representantes de YPF también los visitaron para encontrar una solución al inconveniente. “A nosotros nos dijeron que iban a buscar qué pueden hacer y que se iban a contactar con nosotros. Estamos a lunes y mirá la hora que es, son las cinco de la tarde y no vinieron”, criticó. La familia concurrió ayer desde temprano a la casa por temor a sufrir algún tipo de robo. Marisa pidió a las autoridades de la operadora que “vengan a darnos una solución a ver qué
van a hacer, no podemos estar en un hotel. Cuanto antes hay que solucionarlo, no se puede vivir así”.
PASIVOS AMBIENTALES
El derrame de petróleo fue confirmado por el secretario de Ambiente municipal, Daniel González, quien señalo “que se identificó a YPF como la empresa responsable del pasivo que emergió tras el temporal, ya se notificó a la empresa y se está trabajando en el saneamiento de la zona afectada”. Según explicó el funcionario a Radio del Mar, la contaminación no corresponde a fallas o problemas estructurales de equipos en funcionamiento. Pero “tenemos brotes debido a que aparecieron pasivos ambientales que ante la erosión del agua han quedado expuestos y han empezado a liberar hidrocarburos”. Asimismo, “otros han sido porque el suelo se saturó de agua y por una diferencia de densidad el petróleo comenzó a ascender”. Ante el nuevo derrame de petróleo ocurrido en menos de 48 horas -ya el sábado se vio afectada una casa de la avenida Nahuel Huapi de Kilómetro 8-, González adelantó que el Juzgado de Faltas municipal labrará multas. En cuanto a la posibilidad de que esto llegué como una demanda en el fuero federal de acuerdo a lo que establece la Ley 24.051 de residuos peligrosos, el secretario indicó que es un tema a evaluar y se tiene en cuenta el tema de las intencionalidades. “Estamos viviendo una época de emergencia y todas las instalaciones (incluidos los pasivos) fueron sometidos a cargas hidráulicas que nadie había imaginado. Después los letrados sabrán si las actas de infracción habrá que elevarlas a otros juzgados”, analizó.
www.elpatagonico.com trámite muy burocrático. Necesitamos buscar garantías por ese lado. No pedimos que nos regalen nada, sino que nos den los medios necesarios para que el empleado pueda arreglar su situación y poder volver al campo sin tener la incertidumbre de cómo estará su familia”, sentenció.
os estar tes hay puede
ES
eo fue retario Daniel “que se la empasivo mporal, presa y saneada”. nario a aminaa fallas ales de miento. debido os amerosión xpuesliberar
do poragua y nsidad ascen-
de penos de se vio aveniómetro que el nicipal
dad de una deeral de lece la eligroque es iene en tencioviendo ia y tocluidos metidos e nadie ués los ctas de evarlas zó.
■ En los yacimientos el temporal también dejó su marca y las pérdidas ya superan los U$S700 millones.
Bulgheroni es pesimista con Chubut Alejandro Bulgheroni, presidente del grupo Bridas que integra a Pan American Energy (PAE), la operadora que explota el mayor yacimiento de petróleo de la Cuenca del Golfo San Jorge, aseguró que es viable la producción de petróleo con un barril de US$ 55. En una entrevista con La Nación, Bulgheroni fue consultado sobre la viabilidad de la producción con ese precio del petróleo y sentenció que “es viable”, aunque advirtió que deben tener en cuenta los costos argentinos, ya que “nosotros somos más caros para operar en muchas cosas que otros países del mundo”. Al ser consultado por cuáles son las cosas que más influyen en este costo, Bulgheroni indicó: la mano de obra, la productividad de la mano de obra, los caños y muchas cosas importadas”. Por todo esto admitió no ve una solución cercana a la situación que vive Chubut. “No creo que se solucione rápidamente. Históricamente, Chubut fue el enclave principal de YPF y había una cantidad de gente que vivía de YPF, como gremios y empresarios locales. Cuando decide reducir sus trabajos en Comodoro Rivadavia y Santa Cruz quedamos nosotros, con cierto nivel. Por eso nos toman de punto porque no quieren cambiar la modalidad de trabajo que había antes, impulsada por el gobierno anterior. Ahora ya estamos en mejores condiciones, pero todavía tenemos problemas. Hay que tratarlos de a uno e intentar resolverlos. Se puede hacer, pero hace falta comprensión por parte de los locales y alguna moneda de cambio”, señaló. En ese marco, Bulgheroni adelantó: “estamos tratando de buscar una solución que consiste en dar mayor cantidad de trabajo, pero más competitivo. Cuando vas a perforar un pozo, tenés que saber si la producción futura de ese pozo, al precio actual, se va a pagar. Si se paga, vas a perforar el pozo. Si no, no lo hacés”, señaló asegurando que “si tuviera menores costos podría generar más trabajo, incluso en esta condición actual”.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 EL SECRETARIO MUNICIPAL CATALA SE COMPROMETIO A GESTIONAR ANTE EL MINISTERIO DE SALUD PROVINCIAL RESPUESTAS E INTIMAR A LAS OBRAS SOCIALES PARA QUE CUMPLAN CON LA COBERTURA
Madres de personas que conviven con diferentes discapacidades motrices se manifestaron ayer frente a la Secretaría de Salud municipal, reclamando que las obras sociales, el Gobierno provincial y el Estado municipal cumplan con la cobertura asistencial para sus hijos. Sillas de ruedas, leche y pañales fueron algunos de los pedidos puntuales de las madres que fueron recibidas por el secretario de Salud, Carlos Catalá.
“E
l reclamo es contra la Provincia, contra el Estado, contra las diferentes obras sociales y contra todas las personas que se roban el dinero que les corresponde a nuestros chicos con discapacidad. Queremos una solución, estamos cansados de que nos hagan ir todos los días y nunca tener respuesta de nada”, dijo Gisela Márquez, una de las madres que ayer por la mañana encabezó una manifestación frente a la Secretaría de Salud municipal. El reclamo fue puntual: pedir que las obras sociales y el estado cumplan con la cobertura asistencial de sus hijos discapacitados. Es que desde hace tiempo los padres de los chicos de diferentes edades y distintas patologías -principalmente problemas motrices y encefalopatías crónicas- manifiestan su descontento por la escasa cobertura que tienen sus hijos y los insólitos pedidos que a veces hasta tienen que “mendigar”. Por ejemplo Gisela contó que su hijo, un joven de 14 años que tiene parálisis cerebral, “hace dos años que espera una silla de ruedas” que le provea la obra social ADOS. “Está sentado en una reposera, no tiene una silla de baño, nada del equipamiento que
necesita”, señaló. Aún más grave es la situación de Mónica Haro, madre de Bárbara (18), que también necesita una silla de ruedas y además ser asistida por un enfermero a domicilio, ya que su mamá padece una enfermedad de columna, su padre se encuentra realizando un tratamiento de diálisis y ella convive con una parálisis cerebral con distrofia muscular. “Hace ya dos años que estoy reclamando. Mi hija tiene una patología bastante complicada, así que estamos haciendo el reclamo. Estamos con abogados, pero no tenemos ni una respuesta de nuestra obra social. Imagínate OSFATLYF, una obra social de Luz y Fuerza, un sindicato, y que no nos da respuesta”, lamentó la mujer, asegurando que están cansados de tantas gestiones. A las demandas de Gisela y Mónica también se sumaron los pedidos de pañales, insumos y leche especial por 400 gramos ya que cada joven, especialmente aquellos que tienen botón gástrico, consume una lata por día de ese alimento y en el mercado tiene un valor superior a los 300 pesos, imposible de afrontar. Mientras, en algunos casos el Estado lo ha provisto de solo una lata por mes.
Martín Pérez / elPatagónico
Se movilizaron para que cumplan con la cobertura de sus hijos discapacitados
■ Un grupo de madres de hijos con discapacidades ayer por la mañana reclamaron que las obras sociales y el Estado cumplan con la cobertura asistencial.
COMPROMISO PARA GESTIONAR En total fueron 18 madres las que acompañadas por otros hijos y familiares se apostaron frente a la dependencia municipal ubicada en Sarmiento y Belgrano, de manera simbólica. Allí fueron recibidos por el médico Carlos Catalá, titular de la Secretaría de Salud, quien se comprometió a realizar gestiones ante Provincia, responsable del Programa Federal de Salud (PROFE), uno de los organismos que se encuentra en falta, y realizar un reclamo en la Superintendencia de Salud para que las obras sociales se hagan cargo de lo que les corresponde. “Son respuestas que se deben
dar desde otros lugares, obras sociales, el sistema provincial u organismos nacionales que le tienen que entregar todo. Yo puedo ayudarlos momentáneamente, como venimos haciendo desde hace tiempo, y por eso voy hacer una presentación en los organismos judiciales que corresponde para que le den la respuesta”, explicó Catalá en diálogo con El Patagónico. “Voy a hablar con la directora del Area Programática (Mariana Fernández) y eventualmente lo haré con el ministro de Salud (Ignacio Hernández) si es necesario porque hay algunas de estas personas que tienen PROFE y eso se maneja en el Hospital Regional, Provincia. Y con respecto a las obras sociales
vamos a hacer un reclamo en la Superintendencia y ya tomé la decisión para que el día miércoles (por mañana) haya una reunión en Defensoría con otros organismos que tengan que ver con derechos vulnerados. Vamos a ir con los informes que nosotros ya hemos hecho porque hay reclamos que llevan meses y no tuvieron ninguna respuesta”, confirmó. De esta forma, las madres comenzarían a tener respuestas, aunque como dijo Gisela, “van a estar completamente satisfechas cuando cumplan con todo lo que prometieron porque son muchísimas cosas, muchísimos nenes con sillas de ruedas que les faltan, alimentos que son muy caros, pañales, entre otras cosas”.
ENTRE INTEGRANTES DEL MUNICIPIO Y DE LA UNIVERSIDAD LOCAL
Se conformaron equipos técnicos Así lo informó el viceintendente Juan Pablo Luque, tras el encuentro mantenido en instalaciones de la Universidad Nacional de la UNPSJB para diagramar el trabajo en conjunto tras el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia. “Es importante la tarea mancomunada con las distintas instituciones para desarrollar proyectos para reconstruir la ciudad y minimizar los efectos en caso de que se repita una catástrofe como la que sucedió”, señaló Luque. La reunión se llevó a cabo en horas de la tarde, con la presencia del viceintendente, acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero; el titular de la cartera de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; el responsable de la Secretaría de Salud, Carlos Catalá; el subsecretario de Ambiente, Daniel González; el titular de la Subsecretaría de Obras Públicas, Luis Romero; el concejal Maximiliano Sampaoli y el diputado provincial Gustavo Fita.
Asimismo, participaron el rector de la UNPSJB, Alberto Ayape, autoridades de dicha casa de altos estudios y referentes de diferentes organizaciones intermedias. En ese contexto, Luque afirmó que “durante el encuentro que mantuvo el sábado el intendente Carlos Linares con el rector de la Universidad, se determinó el armado de equipos técnicos para trabajar en conjunto y diagramar los proyectos que va a necesitar Comodoro Rivadavia una vez que finalicen las tareas actuales”. “La idea es avanzar junto a las facultades de Humanidades, Ingeniería y Ciencias Naturales, junto a nuestras áreas de Salud, Desarrollo Humano y Obras Públicas, en un ámbito que nos permita la elaboración de proyectos, teniendo en cuenta urgencias y necesidades, para luego gestionarlos tanto a nivel nacional como provincial, con el fin de salir de esta catástrofe y reconstruir la ciudad”, explicó.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL PERSONAL DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO DEL MUNICIPIO FUE DESBORDADO POR LA DEMANDA
La sede de la secretaría de Desarrollo Humano y Familia, en la calle Ameghino, quedó chica para atender la demanda de los vecinos, que ayer iniciaron el trámite para acceder al certifico de catástrofe, con el que a posteriori podrán obtener un crédito del Banco Chubut. Mientras tanto, se sigue trabajando con los evacuados en un relevamiento que permitirá discriminar entre aquellos que podrán volver a sus viviendas y quienes no tendrán tal posibilidad.
M
ás de 500 personas pasaron ayer por la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia del municipio, donde se extenderá el certificado de catástrofe con el que podrán acceder a la línea de créditos que, para atender esta demanda, lanzó el banco de la provincia del Chubut. El trámite que se realiza en la sede de la calle Ameghino es simple, ya que sólo hay que presentar el documento de identidad del vecino que fue damnificado por el temporal, pero por ser el primer día y por la necesidad que tienen miles de comodorenses, ayer no se dio abasto en la atención. La mayoría de los vecinos que concurrieron a la oficina de Desarrollo Humano eran de la
zona sur, en especial del Juan XIII y las 1008, pero la demanda de atención, como el temporal, abarcó a cada uno de los sectores barriales de Comodoro Rivadavia.
LOS QUE NO PODRAN VOLVER A SUS VIVIENDAS
El secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, recordó ayer a El Patagónico que el personal de la cartera municipal “está trabajando en varios frentes”, que van desde la atención a los evacuados, al relevamiento casa por casa en todos los barrios y a la puesta en marcha de la extensión del certificado de catástrofe. Luego de recordar que los evacuados siguen siendo 500 y que, como informó ayer este
DESDE EL MINISTERIO SE ASEGURO QUE SE SUPERO CON EXITO LA ETAPA DE PREVENCION
Salud comenzó la campaña de vacunación La titular del Area Programática Sur del Ministerio de Salud, Mariana Fernández, indicó ayer que a partir de hoy comienza la segunda etapa de trabajo, que incluye “profilaxis para la gente que estuvo evacuada y trabajando en contacto con el barro y el agua” y recomendó a la población “respetar el esquema de vacunación”. Con respecto a la vacuna antigripal, Fernández dijo que “se aplicará en niños entre 6 y 24 meses, embarazadas y mayores de 65 años o indicada por el médico personal debido a algún factor de riesgo”. También dijo que “se aplicará la antitetánica si en los últimos 10 años no recibió la dosis y la Hepatitis A para aquellas personas que estuvieron evacuadas, que trabajaron en cuadrillas de rescate, asistencia durante el temporal y en jóvenes de 13 a 20 años”.
NUNCA HUBO LEPTOSPIROSIS
Asimismo, Fernández indicó que “estuvimos instruyendo a nuestros equipos de salud para que tomen previsiones ante las consultas de síndromes febriles porque una particularidad de la leptospirosis es el síndrome gripal con cefalea y dolores musculares, pero
Martín Pérez / elPatagónico
Centenares de personas iniciaron el trámite del certificado de catástrofe
sin mocosidad” y agregó que “recomendamos a nuestros médicos estar alertas por 60 días ante la aparición de casos gripales”. Cabe mencionar que la leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. Por eso, “debemos estar alertas y tomar medidas de prevención, sobre todo aquellas personas que estuvieron largos períodos expuestas al barro y agua estancada”. Fernández afirmó que “nunca hubo un caso de leptospirosis en la provincia. La única vez que hubo un caso fue en el año 2004 y no era un paciente de la provincia, sino que venía del norte”, y explicó que “la bacteria de la leptospiro muere a bajas temperaturas y nosotros no tenemos altas temperaturas como en el norte”. Con respecto a los Centros de Salud, la funcionaria dijo que “están trabajando muy bien. Mañana (por el martes) vamos a poder ingresar al Centro de Salud del Barrio Máximo Abásolo” y agregó que “el único que aún esta sin poder abrir es el Centro de Salud 30 de Octubre en el barrio de las 1008”.
■ Centenares de vecinos pasaron ayer por la Secretaría de Desarrollo Humano para buscar el certificado de catástrofe.
diario, la mayoría de los que son de Laprida tendrán serias dificultades para volver a sus viviendas, el secretario mencionó la tarea que se desarrolla casa por casa. “El relevamiento que estamos haciendo en todos los barrios será muy preciso y por eso vamos casa por casa, revisando cómo quedó la vivienda, los arreglos que hay que hacer y si será posible que la gente pueda volver o no a sus viviendas. Esto llevará tiempo porque se está haciendo a conciencia”, indicó. Respecto de las personas que no podrán volver a sus viviendas, Rey indicó que por un lado
se espera la llegada de los módulos habitacionales de Nación y por el otro se trabaja, junto con Provincia, en una línea de asistencia para afrontar los alquileres transitorios para los vecinos que perdieron su casa.
CERTIFICADO DE CATASTROFE
Respecto del certificado de catástrofe, el funcionario indicó que la secretaría atenderá esta semana en horario extendido, de 8 a 18, para “poder recibir la documentación y la declaración jurada de cada uno de los vecinos. Tienen que venir con el documento y llenar la nota
que luego se presentará en el Banco Chubut”. En esa nota, con característica de declaración jurada, cada vecino debe detallar si la pérdida de su vivienda es total o parcial, al igual que electrodomésticos, máquinas de trabajo, automóviles u otros. Los créditos que puso en marcha el Banco Chubut, a los que se accede con este certificado y luego de una revisión por parte de la entidad crediticia de la Provincia, son de hasta 60.000 pesos sin garantías y otros de 100.000 pesos para los que se exige, además del recibo de sueldo, garantes.
8 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 EL MINISTRO PROVINCIAL DE ECONOMIA DIJO QUE LA PRIORIDAD SERA EL RESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
“No sería prudente cuantificar en números” Archivo / elPatagónico
Tras reunirse con funcionarios municipales, el ministro de Economía del Chubut, Pablo Oca, avanzó con una aproximación en cuanto a los recursos que demandó en primera instancia la emergencia climática e insistió en la necesidad de asistir a la ciudad de Comodoro Rivadavia y respaldar las gestiones ya iniciadas con el gobierno nacional.
N
o obstante, Oca consideró “prematuro” cuantificar el perjuicio económico que la situación provocó teniendo en cuenta los costos futuros que demandará restablecer el funcionamiento productivo de Comodoro Rivadavia. “En el área de Economía lo más relevante empieza a verse ahora. Hay que ver cómo hacemos frente a lo que pasó en estas últimas dos semanas y en los gastos incurridos colaborando para hacer frente, una vez cuantificado, todo lo que requerirá la reconstrucción de las zonas más afectadas”. Luego de un encuentro con el secretario de Economía municipal, Germán Issa Pfister, y
■ Restablecer la normalidad de los servicios públicos es esencial antes de comenzar con la reconstrucción de las viviendas.
su par de Infraestructura, Abel Boyero, Oca resaltó el criterio común de avanzar con la totalidad de las herramientas disponibles. “Vimos los gastos de estas últimas dos semanas y qué parte afrontará Nación, con las gestiones que iniciamos la semana pasada; la Provincia y el mu-
nicipio. Hay que empezar a ordenar un poco todo esto que en el foco de la crisis, era muy difícil evaluar. Me comprometí a regresar a Comodoro Rivadavia en el transcurso de esta misma semana”, reveló. El ministro de Economía prefirió no establecer números después del temporal y sí reu-
nir la suficiente información como para disponer de un panorama fehaciente. “No sería prudente de mi parte cuantificar. Sí me llevo documentación de por lo menos lo que se gastó en estos 15 días para paliar lo más inmediato del temporal. Nos hemos comprometido con aportes del
Tesoro Nacional haciendo las rendiciones correspondientes. Veremos qué pagamos con cada uno de los fondos, tanto de los ATN como de los 20 millones que aportó la Provincia al día de la fecha en el marco de la emergencia hídrica”, expresó. Además, destacó que debe considerarse la etapa de reconstrucción junto a los trabajos de limpieza y saneamiento que continúan en los barrios más afectados. “Es muy difícil ponerse en otro lado que no sea el de solucionarle los problemas a la gente. Viendo la situación en que han quedado determinados barrios, no podemos hacer otra cosa que ayudar desde el lugar que le toca a cada uno. Haremos las gestiones que haya que hacer para resolver la crisis por la que ha pasado Comodoro”, dijo el ministro ayer. Finalmente, Oca coincidió en que la prioridad debe ser la puesta en funcionamiento de los servicios públicos colapsados durante el temporal. “No porque la vivienda sea menos importante. Sin los servicios básicos esenciales es muy difícil poder reconstruir cualquier barrio, así que creo que el foco está conceptualmente puesto ahí. Es muy difícil poner prioridades, pero en paralelo hay que seguir gestionando por las viviendas y lo que se sigue haciendo con la limpieza”, indicó.
EL MUNICIPIO AFIRMA QUE GASTA 3 MILLONES DIARIOS EN LA ATENCION DE LA EMERGENCIA
“Llevamos gastados 50 millones de pesos en maquinaria” El secretario de Infraestructura municipal, Abel Boyero, junto a su par de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, participaron de la mesa de trabajo con el ministro provincial Pablo Oca, con la finalidad de brindar un detalle de los gastos realizados a través de la maquinaria abocada a remediar las consecuencias del temporal. Al respecto, Boyero afirmó que “brindamos un informe al ministro Pablo Oca de todas las erogaciones que realizamos hasta el día de la fecha. Desde Infraestructura, junto a Servicios a la Comunidad, se dispuso de máquinas viales como camiones, vactor, chupa, retro, entre otras, para realizar la apertura
de las calzadas. Son gastos oficiales, separado de lo que absorben las operadoras petroleras como PAE, YPF, CAPSA y TECPETROL que pusieron equipamiento con su correspondiente insumo”. “Este informe de gastos realizados hasta el domingo, detallado por cantidad de máquinas y de horas insumidas en cada caso, nos indica que se lleva gastado más de 50 millones de pesos. A esto, se suma todo el trabajo de extracción de barro que aún resta realizar, y la reconstrucción posterior”, explicó. De esta manera, el secretario afirmó que en la mesa de trabajo ante el ministro, le indicó que “estamos hablando de cien-
tos de millones en la primera etapa de remediación del temporal, y miles de millones para las obras de infraestructura necesarias para que ante importantes lluvias, esto no vuelva a ocurrir”. Asimismo, el funcionario sostuvo que “esta presentación oficial tiene el objetivo de poder utilizar los fondos que están bajando desde Nación para la ciudad. Tenemos un costo de 3 millones de pesos por día y por esa razón presentamos el informe”.
EVALUACION TECNICA
Por otra parte, Boyero se refirió a la etapa de evaluación técnica que el Municipio viene realizando en cuanto a los
daños en los barrios. “Estamos avanzando en evaluaciones técnicas de algunos problemas que nos encontramos en la etapa de reconstrucción”, sostuvo. “En lo inmediato, en cuanto al camino Roque González, estamos encausando el agua a través de conductos e incorporando caños como para poder hacer un desvío y poder habilitarlo. También estamos trabajando en Avenida Del Pinar para dejarla en condiciones entre el puente de Rodríguez Peña y la rotonda de kilómetro 5, al lado del Cementerio. Se está avanzando en la resolución técnica para empezar con la obra y restablecer ese acceso, que es muy importante”, explicó.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
PARA ESTAR CERCA DE LOS DAMNIFICADOS, YA QUE LA UBICADA EN EL PREDIO FERIAL QUEDABA LEJOS DE CASI TODOS
Dos de las cuatro plantas potabilizadoras de agua que el Ejército puso en marcha en la ciudad para atender una de las consecuencias del temporal, comenzarán ser itinerantes por los barrios más afectados, como son Juan XXIII, Moure y 30 de Octubre. La intención es que el agua llegue directamente a los vecinos que hasta ahora tenían que cruzar media ciudad para acceder al líquido vital. Hoy también comienza el recambio gradual del personal del Ejército que está en la calle.
E
l titular de la IX Brigada Mecanizada, general Daniel Varela, confirmó ayer a El Patagónico que a partir de hoy dos de las cuatro plantas potabilizadoras de agua que el Ejército habilitó en la ciudad para atender una de las necesidades urgentes y diarias que dejó el temporal, dejarán de ser fijas y se habilitarán en distintos barrios. La determinación del traslado de las plantas se adoptó luego de que, como publicó este diario el sábado, en las primeras jornadas de trabajo, pese a la necesidad existente, muy poca gente se acercó al Predio Ferial para buscar agua bebible. “Las plantas se colocaron en los lugares que se consideraron que correspondía porque no hay que olvidar que desde el Predio salían los camiones con los alimentos para los centros de evacuados, y en esos mismos viajes se llevaba el agua. Ahora, como ya se está entrando en otra fase, lo que se resolvió es que las máquinas estén más cerca de la gente que necesita el agua”, comentó Varela.
POR LOS BARRIOS
Las plantas, en consecuencia y cumpliendo una tarea más potente y directa, se ubicarán alternativamente en los distintos barrios donde más se necesita el agua porque, pese a los trabajos realizados por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), hay varios sectores de la ciudad todavía sin el servicio.
Archivo / elPatagónico
Las plantas de agua se ubicarán en los barrios más afectados
■ Los barrios donde se destinarán las plantas en primera instancia serán Juan XXIII, 30 de Octubre y Moure.
Los barrios donde se destinarán las plantas en primera instancia serán Juan XXIII, 30 de Octubre y Moure, por los que circularán los camiones y efectivos del Ejército que distribuirán el agua en cada una de las casas que lo requiera. Las otras dos plantas seguirán funcionando de manera fija en Laprida, otro de los sectores más complicados, y en kilómetro 11, donde se atiende las necesidades de agua del personal del Ejército alojado en los cuarteles.
RELEVO DE TROPA
Hoy, por otra parte, también comenzará el relevo del personal del Ejército que llegó de otras localidades para cumplir funciones en Comodoro Rivadavia y atender en terreno las demandas de la ciudad y su gente tras el temporal. “El relevo será gradual porque de ninguna manera se suspenderá el trabajo. La idea es que el personal que llegará de otras ciudades sea instruido por los que se quedan, con lo cual por un lado aseguramos el personal para la realización de las tareas y por el otro la capacitación y la transmisión del conocimiento logístico y del terreno”, explicó Varela. De los 1.580 efectivos, unos 1.000 son de la guarnición local. El resto se completa con efectivos de Puerto Deseado, Sarmiento y Río Mayo, algunos de los cuales volverán mañana a sus destinos, en tanto que otros llegarán de los mismos para sumarse a la “trinchera” desde la que se combate a diario los efectos del temporal.
10 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 EL SUBSECRETARIO DE INTERIOR, JUAN CARLOS MORAN, TAMBIEN SOSTUVO QUE ESTA “EN CONTACTO PERMANENTE” CON DAS NEVES Y LINARES
“Macri sigue de cerca la situación de Comodoro” Martín Pérez / elPatagónico
El subsecretario del Interior, Juan Carlos Morán, destacó la ayuda que el Gobierno nacional le está brindando a Comodoro Rivadavia luego de las graves inundaciones que afectaron a la ciudad y aseguró que tanto el presidente Mauricio Macri “sigue muy de cerca la situación y hay un contacto permanente” con el gobernador Mario Das Neves y el intendente Carlos Linares.
■ Desde el Ministerio del Interior se aclaró que también Comodoro figura en la agenda de catástrofes a atender por Mauricio Macri.
“E
l Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, por un pedido del Presidente, ha transferido en estos últimos días 72 millones de pesos a la provincia, los cuales más de 55 millones van directamente a Comodoro Rivadavia a través de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) firmado por el ministro Rogelio Frigerio. Además, hubo una fuerte presencia de Desarrollo Social en términos de alimentos y de
plantas potabilizadoras, primero por tierra y luego con los (aviones) Hércules cuando se cortaron las rutas, además de la presencia del Ejército”, señaló Morán en declaraciones a
Radio del Mar. En ese marco, explicó que hay “once provincias afectadas en el país con emergencias, en una mezcla de cambio climático y falta de obras por muchos años del gobierno anterior” y remarcó que “más allá de esta situación, se organizó Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo a partir de enero y hay un abordaje muy interesante en dos etapas: La primera que es siempre sobre la coyuntura y una segunda que es de planificación de obras”.
“Estamos trabajando en planes de vivienda por todo el país. El momento de planificación es en días posteriores a cuando se retira el agua y el barro y el Ministerio del Interior baja con técnicos, ingenieros y arquitectos donde se organizan los planes de viviendas, para que sean en zonas no inundables y que se pueda escriturar”, indicó Morán. Por último, recalcó que “está muy mal hacer política con el dolor de la gente” y subrayó que “hay que tener grandeza”.
“Nosotros reclamamos grandeza, tanto del gobierno provincial y municipal, para trabajar en conjunto. Después la gente sabe quiénes gobernaron en el pasado y quienes no hicieron las obras. Pero hoy la gente está preocupada por otras cosas, no importa a quien votó, a la gente le entra el agua o el barro en la casa igual. La catástrofe no tiene color político y el Presidente quiere ayudar a todos por igual, y particularmente a Comodoro Rivadavia”, aseguró.
ES UNA IDEA DE PARTE DEL BLOQUE DEL FPV, QUE NO CAYO BIEN EN LAS OTRAS BANCADAS
En el Concejo Deliberante se estudia ceder presupuesto para atender la emergencia Los concejales del Frente para la Victoria Guillermo Almirón y Mario Soto reconocieron que están pensando en la posibilidad de que el Concejo Deliberante revise sus partidas presupuestarias para afectar los excedentes a la atención de la emergencia en la que se encuentra la ciudad. “Esto es muy similar a lo que aprobamos en la extraordinaria del 5 de abril, cuando por unanimidad se declaró la emergencia económico, social, administrativo y financiero en todo Comodoro Rivadavia por el plazo de 180 días”, recordó el concejal Alimirón a El Patagónico. El edil igualmente aclaró que “esto por ahora es una idea, que tenemos que terminar de definir y luego debatir, como proyecto de ordenanza en el Concejo. Nos parece que hoy por hoy, si bien el presupuesto del Cuerpo es muy chico, todo lo que se pueda volcar a la emergencia, suma”. Almirón recordó que el Concejo aprobó la emergencia, que le permite al Ejecutivo reasignar partidas para atender las consecuencias del tempo-
ral y reiteró que “la idea que estamos impulsando es hacer algo parecido en el Concejo, con la clara diferencia de montos porque nosotros manejamos un presupuesto muy chico.
GASPAR NO QUIERE
La idea no cayó bien en el bloque de la Alianza Cambiemos, donde su titular, José Gaspar, fue el primero en poner el grito en el cielo apenas se enteró de que debía ceder plata para los más necesitados. A su criterio, se trata de “una cosa demagógica. La ordenanza que aprobamos le permite al Ejecutivo afectar fondos y recursos. Con eso ya está y es lo que tenemos que hacer como concejales”. En diálogo con Radio Del Mar, Gaspar recomendó que “en esta situación, lo que hay que hacer es hablar menos y hacer más. Cada uno tiene que trabajar, desde su órbita, para atender la emergencia. Hay que sacarle el barro a la gente para que pueda volver a su casa y dejar de lado estas cuestiones demagógicas”.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
Política EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES ENCABEZO LAS LICITACIONES PARA LAS ESCUELAS 702 Y 20
El gobernador Mario Das Neves presidió ayer en Sala de Situación de Casa de Gobierno la apertura de la licitación para la refacción y ampliación de las escuelas 702 y 20 de Rawson. Para las obras el gobierno invertirá más de 65 millones de pesos.
E
l gobernador Mario Das Neves encabezó ayer la apertura de la licitación para la refacción y ampliación de las escuelas 702 y 20 de Rawson. Al hacer uso de la palabra, el mandatario recordó que “la última vez que fui a la escuela 702, a una muestra que habían hecho los chicos, caminando hacia el fondo estaba la 20 y pensé qué importante sería hacer algo acá. Por eso vamos a ejecutar el gimnasio y va a poder estar integrada”, señaló. “Esto va cumpliendo nuestras aspiraciones de tener los espacios adecuados para la formación, para que sean utilizados por los docentes y alumnos”. Por eso dijo que “hacer estas obras es un gusto porque estas escuelas lo necesitan, como lo necesitan otras localidades”.
“MEJORES RESULTADOS”
El ministro de Educación, Gustavo Castán, expresó que “estamos muy contentos con la
apertura de licitación para estas escuelas de Rawson porque son parte de las que venimos desarrollando desde el inicio de esta gestión para realizar obras en distintos establecimientos educativos de la provincia”. “Tuvimos un año de acomodar números y evaluar circunstancias. Por eso estamos muy contentos de comenzar a abrir licitaciones para hacer obras en todos los niveles educativos”, agregó. En ese sentido señaló que “con estas obras, más la capacitación y la formación de nuestros docentes, vamos a obtener mejores resultados sobre las generaciones futuras”. Por su parte la directora de la Escuela 702, Cecilia Aumenta, agradeció al gobernador “por la importante obra y por estar siempre acompañándonos. Hoy para nosotros es un día histórico porque estas obras son muy esperadas”. Para ejecutar las ampliaciones
Prensa Chubut
Millonaria licitación para ampliar y refaccionar dos escuelas de Rawson
■ Das Neves encabezó el acto de licitación para mejorar dos escuelas del valle.
y refacciones en las Escuelas 702 y 20 de Rawson se presentaron dos ofertas. La primera de ellas fue de Sudelco SA con una propuesta económica de 67.220.903,55 pesos y una alternativa con un descuento del 2% sobre todos y cada uno de los ítems, quedando en 65.876.485,48 pesos. La segunda firma que se presentó fue Diherco SRL con 68.251.429,79 pesos y una oferta alternativa con el descuento
del 1,50% en todos los ítems. Se ejecutará la ampliación y refacción en los edificios de las Escuelas 20 y 702 ubicadas entre las calles Gregorio Mayo, Avenida 25 de mayo, Avenida Antártida Argentina y calle Juan José Castelli de la ciudad de Rawson. La ampliación total de los dos
¡Administre su tiempo de Estudio..!
La Legislatura volverá a sesionar hoy tras el temporal y luego de la suspensión de la reunión del 6 de abril en la que el bloque del Frente para la Victoria (FPV) pensaba ingresar el proyecto de ley que prevé la afectación de fondos del endeudamiento para atender la catástrofe en la que se encuentra Comodoro Rivadavia. La propuesta de lo que quedó del bloque del Frente para la Victoria es, además de declarar a la ciudad en emergencia, afectar el 10% de los fondos del endeudamiento para atender directamente la situación en la que quedó Comodoro Rivadavia tras el violento temporal que comenzó el 29 de marzo. Se presupone que la iniciativa, que no ganó el respaldo del resto de los bloques, sobre todo del oficialista, será girada a comisión, donde los diputados analizarán el texto y plantearán mejoras o adecuaciones. La diputada provincial Viviana Navarro aceptó ayer que será muy difícil que la ley sea aprobada sobre tablas, pero dijo que todavía tenía la ilusión que en la sesión, y en función a la situación de Comodoro los legisladores “entiendan la gravedad en la que estamos y dispongan la afectación de fondos”.
LA IGNORANCIA DE DI FILIPPO
En diálogo con Radio Del Mar, la legisladora cri-
ticó la propuesta alternativa en la que está trabajando el diputado de Convergencia, Alfredo Di Filippo, quien aseguró que en función de los 180 millones que el municipio tiene en plazo fijo, “no se puede hablar de emergencia alguna”. “Creo que Di Filippo habla desde el desconocimiento que tiene. Sería bueno que venga a Comodoro y vea la situación en la que se encuentran algunos barrios como el Juan XXIII o Laprida. En realidad, mal que mal, toda la ciudad sigue devastada y para recuperarla hacen falta fondos de Nación y de Provincia”, apuntó con respecto al diputado que ya ha declarado públicamente sus reparos para con la dirigencia política de Comodoro. En ese sentido, tal como también aseguró el domingo el gobernador Mario Das Neves, la ex concejal cuestionó la decisión del gobierno nacional de volcar 1.000 millones de pesos para atender solo la emergencia en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. “Lo que estamos pidiendo es que no nos dejen solos y que cada uno cumpla con su función. A la sesión de mañana (por hoy) voy a ir con toda la información para contestarle a Di Filippo, pero también con los números concretos de la inversión que hay que hacer para solucionar el problema de aguas y cloacas en la ciudad”, concluyó.
U.G. 113
SERA PRESENTADO POR EL FPV E IRIA A COMISION
El proyecto que plantea ayuda económica para Comodoro toma estado parlamentario
establecimientos será de una superficie de 2.096 metros cuadrados. Para las dos escuelas, 20 y 702, la obra comprende el gimnasio, sanitarios con y sin duchas, sala de máquinas, depósito, cocina y hall de acceso. Además, en la 702 se incluirán aulas, biblioteca, talleres y área administrativa.
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
12 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
Policiales UNO DE ELLOS TIENE ANTECEDENTES PENALES Y QUEDO BAJO PRISION PREVENTIVA POR 15 DIAS
Dos detenidos por golpear a un hombre en el centro para robarle la camioneta Héctor Fabián Oyarzo y Gabriel Natan Martínez fueron detenidos por la Policía de la Seccional Primera el domingo a la mañana, sospechosos de haber golpeado a un hombre que estaba ebrio en Belgrano y Ameghino para intentar robarle la camioneta.
E
l domingo a la madrugada un hombre que según informó la Policía estaba ebrio, fue víctima de un robo agravado por parte de dos jóvenes en las inmediaciones de Ameghino y Belgrano, a metros del Centro de Monitoreo y de varios locales nocturnos. Según informaron desde la Unidad Regional, los dos detenidos fueron identificados como Héctor Fabián Oyarzo (24) y Gabriel Natan Martínez (23). Los sospechosos habrían gol-
peado a un hombre que estaba ebrio y durmiendo en su camioneta frente a una whiskería de la calle Belgrano. Al parecer, primero lo golpearon pero no logran robarle el rodado, por lo que regresaron pocos minutos después y nuevamente intentaron robarle el vehículo golpeándolo. En esos momentos, los dos sospechosos fueron detenidos por personal de la Seccional Primera y del Centro de Monitoreo. Tanto detenidos como damnificados fueron trasladados
hasta la comisaría de Rivadavia y Güemes pero en los policías se descuidaron y el damnificado que estaba esperando para hacer la denuncia se fue. Cuando la Policía iniciaba las actuaciones de oficio mientras mantenía demorados a los dos sospechosos por averiguación de antecedentes, finalmente al mediodía personal policial logró ubicar a la víctima para que hiciera la denuncia y así proceder a la detención de Oyarzo y Martínez que fueron puestos a disposición de la Oficina Judicial. Martínez ayer recuperó la libertad, mientras Oyarzo quedó bajo prisión preventiva por el término de 15 días, según la resolución dictada por la juez penal Raquel Tassello. Oyarzo cuenta con antecedentes penales y todavía no ha cumplido en su totalidad su pena ya que en setiembre de 2011 fue condenado a siete años de prisión durante un juicio abreviado.
CUATRO HECHOS COMPROBADOS
da, en el local de Ameghino al 1.100, y les secuestró las armas que portaban. El tercer delito que se incluyó al juicio abreviado se registró el 5 de enero de ese mismo año, también junto al menor, en la inmobiliaria MB. De ese lugar se llevaron una importante suma de dinero, varias computadoras portátiles y otros elementos de valor. Y a Oyarzo se le agregó otra causa que tenía pendiente desde el 23 de octubre de 2010, cuando protagonizó un asalto con arma blanca y que tuvo como víctima al remisero que esa noche lo levantó en la esquina de avenida Rivadavia y Asturias. Tras superar la mitad de la condena en prisión, Oyarzo obtuvo el beneficio de salidas transitorias. Sin embargo, en julio del 2015 fue detenido como sospechoso de un robo en el barrio Jorge Newbery.
En el juicio abreviado a Oyarzo se le incluyeron cuatro hechos delictivos: el del 13 de enero de 2011 en el local Martina Di Trento, en el cual fue acusado como coautor del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en lugar poblado y en banda. Entonces los delincuentes se apoderaron de dinero en efectivo, además de joyas y otros elementos de valor. También dejaron atadas a las víctimas y efectuaron disparos con arma de fuego contra dos personas, aunque afortunadamente no las lesionaron. El siguiente episodio tuvo lugar el 20 de enero de 2011, cuando la policía atrapó a Oyarzo junto al menor de edad J.M.S. y a Gabriel Plaza (fallecido al ser alcanzado por una bala en medio de un robo posterior) en el exterior de la firma Tempora-
GUSTAVO ÑANCUCHEO FUE IMPUTADO POR VIOLACION DE DOMICILIO, DAÑOS, AMENAZAS Y PORTACION DE ARMA DE GUERRA
Le dictaron dos meses de preventiva al que entró con un 38 a la casa del vecino Prensa Judicial
Gustavo Ñancucheo fue imputado por violación de domicilio, daño, amenazas agravadas y portación de arma de guerra; todo ello en concurso real. Se trata del sujeto que ingresó armado a la casa de su vecino y a quien ayer, a pedido de la Fiscalía, le dictaron dos meses de prisión preventiva. La audiencia de control de detención y apertura de la investigación de Gustavo Ñancucheo (29) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Co-
■ Gustavo Ñancucheo, ayer en Tribunales, donde rindió cuentas de su última acción delictiva.
modoro Rivadavia y la presidió la juez penal de turno, Raquel Tassello. El Ministerio Públi-
co Fiscal fue representado por la funcionaria Fabiola López, mientras que el imputado es-
tuvo asistido por la defensora pública, María de los Ángeles Garro.
Tal como informó El Patagónico en su edición anterior, a Ñancucheo lo detuvo personal policial de la Seccional Séptima cuando fue sorprendido saliendo con un revólver calibre 38 de una casa donde destrozó los vidrios. La detención se llevó a cabo a las 11 del domingo en el exterior de una vivienda ubicada en Los Perales al 1.200, tras los daños que provocó en el inmueble. El padre del propietario de la vivienda, que dormía en una de las habitaciones, escuchó la explosión de una de las ventanas y cuando se asomó a ver qué sucedía el sospechoso lo amenazó con matarlo, exhibiéndole el arma de fuego que tenía en su poder. Ayer en la audiencia, la funcionaria de Fiscalía le pidió a la juez natural que declare legal la detención y formalice la apertura de investigación preparatoria por el delito de daños, violación de domicilio, amenazas agravadas y tenencia ilegal de arma de guerra. La acusadora pública también consideró que existen peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación, por lo que solicitó el dictado de la prisión preventiva por el término de dos meses, algo a lo cual hizo lugar la magistrada tras declarar legal la detención y dejar formalizada la apertura de investigación.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
SE TRATA DE FRANCO CASIMIRO. RECIBIO UNA PENA EN SUSPENSO PERO ESTA PRESO PORQUE TIENE PENDIENTE OCHO CAUSAS POR DISTINTOS DELITOS
Río Mayo: lo condenaron por pegarle a su ex pareja Franco David Casimiro fue condenado por lesiones leves agravadas por el vínculo, en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización. El juez Alejandro Rosales le impuso la pena de un año de prisión en suspenso, aunque continuará detenido con prisión preventiva porque todavía tiene pendiente otros ocho legajos por distintos delitos.
L
a lectura de la sentencia se llevó a cabo ayer en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento. El acto fue presidido por el juez penal Alejandro Rosales, mientras que el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general, Herminio Gonzales Meneses. De la audiencia no participaron el acusado, ni el defensor público Gustavo Oyarzún, quien lo asesora. En la oportunidad, Rosales leyó la parte resolutiva de su sentencia. En este contexto, condenó al acusado a la pena de un año de prisión en suspenso por considerarlo autor penalmente responsable del
delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal. Asimismo, adelantó que cuando la sentencia quede firme Casimiro deberá cumplir las siguientes reglas de conducta: fijar domicilio, someterse al control de Patronatos de Liberados y abstenerse de mantener contacto con la víctima y sus familiares. Por lo pronto continuará alojado en la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia, donde cumple prisión preventiva por otros delitos que cometió, entre ellos la tentativa de homicidio que protagonizó el 24 de
febrero y que tuvo como víctima a un joven que se encontraba en un estudio de radio de Río Mayo, donde el imputado ingresó con un cuchillo con intensiones de matarlo.
EL CASO
La Fiscalía investigó el hecho ocurridos el 25 y 26 de febrero del 2015. En esa jornada, aproximadamente a las 16, en una vivienda ubicada sobre la calle Augusto Peters de Río Mayo, el condenado se encontraba junto a quien era su pareja hasta ese momento. Según consta en la denuncia, Casimiro mantuvo una discusión con la mujer y luego la agredió físicamente con golpes
de puño en la cabeza y patadas en la espalda, para finalmente arrojarla sobre una cama donde continuaron las agresiones. Toda esta violenta escena ocurrió en presencia de una niña de dos años y medio, hija de la víctima. La denunciante agregó que Casimiro portaba un arma de fuego. Al día siguiente el imputado fue requisado por la policía y se le secuestró un arma de fuego tipo revólver, con tambor de cinco alvéolos cargado completo con balas calibre 22 punta hueca cobreada y 12 cartuchos a bala calibre 22. No contaba con la debida autorización legal para portación de arma de fuego de uso civil.
Fue apuñalado, pero no quiso denunciar Policías de la Seccional Quinta ayer a la 1:50 acudieron a un llamado de auxilio de vecinos de la Fracción 14 que daban asistencia a un joven de 25 años identificado como
Agustín Pérez, quien fue hallado tirado en la calle con heridas de arma blanca en sus glúteos. Una vez trasladado al Hospital Regional, Pérez fue estabilizado y asisti-
do por los médicos, pero ante la Policía no quiso aportar ningún dato y tampoco radicar la denuncia correspondiente para identificar a los autores del ataque.
14 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
Santa Cruz OCURRIO EN CALETA OLIVIA
Dos individuos que alrededor de las 7.30 de ayer asaltaron a mano armada a un remisero en barrio Malvinas Argentinas de esta ciudad, fueron atrapados a los 10.15 por efectivos del Comando Radioeléctrico que interceptaron el automóvil en el que desplazaban por el barrio Rotary 23.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Asaltaron a remisero y en menos de tres horas los atrapó la policía
Caleta Olivia (agencia)
A
los sujetos, de apellidos Serrano y Brunelli, se les incautó un revólver calibre 38 y en el interior del rodado, un VW Gold Trend de color verde oscuro, dominio JQQ 121, se halló un televisor LED de 32 pulgadas y otros elementos de dudosa procedencia, además del teléfono celular de la víctima y otro perteneciente a la remisería denominada La Moderna. El asalto tuvo inesperadas sorpresas para los delincuentes ya que el conductor del remis se dirigía a la esquina de las calles Alvear y Juan José Paso -a la vuelta de su agencia-, para recoger a dos pasajeros que habían solicitado telefónicamente el servicio, quienes casualmente eran policías. Apenas se había detenido en
■ El Gold Trend fue interceptado por móviles del Comando Radioeléctrico en la calle Santa Fe del barrio Rotary 23.
la dirección indicada cuando apareció un individuo que ascendió por la puerta delantera derecha y lo apuntó con el revólver, quitándole una suma de dinero no precisada y los teléfonos celulares. Casi de manera simultánea se iban acercando los policías para tomar el remis por lo cual el asaltante, tras sobreponerse de la repentina sorpresa, obligó al chofer a bajarse y se pasó al asiento del volante para escapar en el auto de alquiler. Los uniformados que iban a prestar un servicio regular en una comisaría se dieron rápidamente cuenta de lo que estaba sucediendo y corrieron para impedir la fuga, pero el delin-
cuente aceleró, aunque cometió el error de detener el auto remis a menos de una cuadra y ascender a otro en el que lo esperaba un cómplice. Los uniformados alcanzaron a divisar la patente, fisonomía y color, dando inmediatamente el alerta que fue captado por las guardias de las comisarías y patrulleros que realizaban rondas de vigilancia en diferentes sectores del ejido urbano. EL AUTO TENIA UN IMPACTO DE BALA Finalmente, a menos de tres horas del asalto, personal del Comando divisó al Gold Trend en la calle Santa Fe a 1.700 del barrio Rotary y dos móviles de esa
repartición lo interceptaron. Los dos ocupantes trataron de escapar a pie y uno de ellos portaba el revólver 38 en la mano, probablemente para intentar arrojarlo en un baldío, pero desistieron de la fuga al dárseles la voz de alto, tras lo cual fueron obligados a arrojarse al suelo. Otro hecho llamativo es que el vehículo tenía su vidrio lateral trasero perforado y trizado por un impacto de bala pero la policía no había accionado alguna de sus armas por lo que se cree que el mismo era producto de algún ajuste de cuentas ocurrido no hace muchos días. Además, dentro del habitáculo se hallaron otros elementos de dudosa procedencia, entre ellos
un televisor LED y un neumático flamante, no descartándose que fueran producto de otros ilícitos. Al sitio del operativo convergieron otros móviles patrulleros y más de 20 policías, incluyendo efectivos de las comisarias Segunda y Quinta, en cuyas jurisdicciones se produjo el asalto y posterior captura de los delincuentes, además de personal de la División Criminalistica. Serrado y Brunelli fueron trasladados a calabozos y quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1, en tanto proseguían las investigaciones para establecer sus domicilios particulares y determinar si tenían otros antecedentes delictivos.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
LO ACUSA UN CONCEJAL QUE TAMBIEN LE ATRIBUYE HABER VIOLADO LA LEY DE ETICA PUBLICA
Denuncian al intendente de San Julián por condonar deuda a funcionario de gabinete Agencia Caleta Olivia
El intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso, fue denunciado penalmente por el concejal Alberto Perrone por haber condonado deudas por impuestos de un bar que es propiedad de su secretario de Obras Públicas, así como también los de una boutique que pertenece a la esposa del mismo funcionario.
Caleta Olivia (agencia)
L
a presentación que Alberto Mariano Perrone Lutri (FPV) hizo ante la justicia señala que el secretario de Obras Públicas, Domingo Roca, es propietario del Bar Sportman y mantiene una abultada deuda con la comuna en concepto de patentes de automotores, habilitación comercial y venta de bebidas alcohólicas, en tanto que su esposa, Milena Radic, mantiene por separado otras deudas impositivas por su boutique. Si bien las cifras totales son confusas debido al entramado de la presentación judicial, fuentes confiables consultadas por El Patagónico señalan que ascenderían a unos 250 mil pesos, pero el
■ El intendente de Puerto San Julián, Antonio Tomasso, fue denunciado penalmente por un concejal opositor por condonar deudas de impuestos a su propio secretario de Obras Públicas y a la esposa de este último.
caso más grave está enfocado en lo que respecta al beneficio otorgado al miembro de gabinete ya que la ley que se refiere a ética pública lo prohíbe. Por si esto fuera poco, el caso mancha el proceder de otros tres concejales, tratándose del propio presidente del cuerpo, Mario Piero Boffi, de Héctor Bórquez y de la contadora Mariana Jaime, todos ellos del bloque UPVM-Cambiemos, quienes por mayoría aprobaron el convenio que elevó el intendente Antonio Tomasso (también de la Alianza Cambiemos), donde no figura el monto total de las deudas y además se firmó el1 de enero de 2016, es decir un día feriado. En concreto, el edil opositor le atribuye al jefe comunal haber incurrido en el delito de defraudación a la administración pública municipal y violación de la Ley de Etica Pública. También pudo saberse que el secretario de Obras Públicas había solicitado en 2015 un acuerdo de pago de sus deudas y solo había cancelado algunas cuotas hasta que se le sumaron las de 2016. Por ello requirió y se le concedió la condonación de todas ellas con la anuencia del intendente y de los tres concejales del mismo partido, quienes obviaron las normas de incompatibilidad porque desde que asumió a fines de 2015 Roca no podía legalmente tener ese beneficio.
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
NO QUIERE SER COMPLICE
En su denuncia, Perrone manifestó que “pese a mis reiteradas advertencias, las mismas fueron ignoradas, por lo que me encuentro en esta instancia y siendo mi pretensión no resultar cómplice de esta ilegalidad, me veo compelido, obligado por la necedad e ignorancia de estos intervinientes, a efectuar esta denuncia.” Remarca además que “las incompatibilidades quebrantadas son conocidas por la sociedad como ´corrupción´ que en este caso está documentada”. Por otro lado, destaca que debido a que el presidente del cuerpo deliberativo comunal, Mario Boffi, también es empleado judicial, ello “permite sembrar serias dudas del futuro de la causa que -de no avanzar- dejaría expuesta la acción del ministerio público en su totalidad, que tomado conocimiento no actuó de oficio en este y en otros casos conocidos recientemente en debates públicos”. Finalmente ironizó sobre recientes declaraciones públicas del intendente Tomasso, “quien expresó tener una situación económica difícil”, pero al mismo tiempo “no solo restringe los ingresos municipales mediante condonaciones como el presente caso Roca, sino también efectuando descuentos excepcionales de hasta el 45% a grandes empresas”.
16 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 DESOCUPADOS PLANTARON CAMPAMENTO FRENTE AL EDIFICIO CENTRAL DEL MUNICIPIO DE CALETA
La UOCRA presiona por el pronto inicio de obras en el barrio Gregores
■ Obreros desocupados de la construcción plantaron ayer un campamento frente el edificio municipal.
Caleta Olivia (agencia)
L
a ejecución del proyecto presentado el año pasado por el intendente Facundo Prades ya fue aprobada por la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación y hace pocos días la propia comuna lo hizo conocer en detalle a un grupo de vecinos de ese com-
PROTESTA Y LICITACION
ACO
Trabajadores desocupados de la UOCRA instalaron a mediodía de ayer un campamento en el acceso al edificio central del municipio de esta ciudad demandando el pronto inicio de obras de refacción y modernización en el barrio Gobernador Gregores, las cuales ya tienen financiamiento del gobierno nacional.
plejo habitacional conformado por edificios monoblocks en los cuales residen unas 500 familias. Comprende el cambio de chapas de los techos, remodelación de fachadas, trazado de sendas peatonales, forestación, iluminación, reparación de redes de servicios e
incluso la construcción de un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), todo ello con un presupuesto original de 85 millones de pesos. La UOCRA no fue invitada a esa presentación y los dirigentes locales dijeron a El Patagónico que les
llamaba la atención la demora en la ejecución de obras, sobre todo porque tenían conocimiento de que Nación ya había enviado los fondos y además les era imperioso dar una respuesta a más de 300 obreros que figuran en listas de desocupados.
Fue por ello que a mediodía de ayer decidieron protagonizar una ruidosa protesta frente al edificio comunal, lo que motivó que el intendente interino, Javier Aybar, y el secretario de Gobierno, José Luis Lacrutz, recibieran a dos referentes del gremio, Ricardo Treuquil y Franco Barros. Al concluir la reunión, los voceros de la UOCRA dijeron que los funcionarios les hicieron saber que el jueves de esta misma semana se licitarán las obras y en breve lapso se definirá qué empresa se hará cargo de las mismas. “Ellos –los funcionarios- estiman que darán ocupación a unos 100 obreros, pero nosotros que conocemos del tema creemos que no serán más de 70”, indicó Barros. Como fuera, dirigentes y desocupados acordaron que igualmente permanecerían de vigilia frente al municipio instalando un campamento que solo se levantará cuando se concrete la apertura de sobres licitatorios.
EN RIO GALLEGOS
El ministro Garavano inauguró Centro de Acceso a la Justicia Caleta Olivia (agencia)
Al inaugurar a media mañana de ayer en Río Gallegos un Centro de Acceso a la Justicia, el ministro Germán Garavano destacó que este tipo de espacios que se están creando en todo el país son muy importantes para que los vecinos puedan tener asesoramiento profesional gratuito en esta materia. El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Nación también participó de una serie de reuniones con autoridades provinciales y nacionales, con el intendente Roberto Giubetich e integrantes de la Asociación de Abogados.
También dialogó con representantes de los empleados judiciales, con miembros del Tribunal Superior de Justicia y visitó el Juzgado Federal de Primera Instancia. Al hacer uso de la palabra en el acto de apertura formal del nuevo CAJ, el funcionario dijo que este tipo de espacios están enmarcados en la política que lleva adelante el gobierno neoliberal de Mauricio Macri, “que tiene que ver con estar cerca de los sectores sociales más vulnerables”. Al mismo tiempo puntualizó que “se trabaja día a día para estar cerca de los vecinos que menos tienen para garantizar el acceso y la igualdad de oportunidades. En este caso, para democratizar
el acceso y ayudar a todos los vecinos a que puedan tener justicia y resolver sus problemas de manera rápida”.
COSTA Y REYES
Por su parte, el diputado nacional Eduardo Costa (UCR) destacó el apoyo que está brindando Nación a Santa Cruz, “el cual se materializa no solo en la importantísima visita del ministro de Justicia y la apertura de ese espacio, sino también en los aportes que el gobierno de Cambiemos está realizando para tratar de superar la enorme crisis que vive nuestra provincia”. Sostuvo que esos aportes llegan para el pago de sueldos a trabajadores provin-
ciales y municipales y para obras como la Megausina de Río Turbio, la autovía Caleta Olivia–Rada Tilly y la construcción de 2.000 viviendas.. Por su parte, la diputada provincia del mismo signo político, Roxana Reyes, precisó que será personal del Ministerio de Justicia de la Nación el encargado de brindar “un servicio de atención legal primaria orientado a los problemas legales de la vida cotidiana de las personas”. En ese sentido citó como ejemplo casos de cuestiones de familia y vivienda, problemas laborales, penales, conflictos vecinales y asistencia a víctimas de delitos, entre ellos los de violencia de género.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
En la primera condena a un chofer de Uber, la justicia impone penas de arresto e inhabilitación temporaria para conducir.
NACIONALES | Internacionales
EL CASO, QUE INVOLUCRA AL PRESIDENTE MAURICIO MACRI, YA NO SE TRAMITARA EN EL FUERO FEDERAL, PERO CONTINUARA INVESTIGANDOSE EN EL FUERO DE INSTRUCCION Y EN EL PENAL ECONOMICO
Panamá Papers: Casanello se declaró incompetente en la causa El juez Sebastián Casanello no seguirá interviniendo en la investigación sobre la presunta omisión maliciosa cometida al completar la declaración jurada patrimonial de Mauricio Macri.
E
l juez federal Sebastián Casanello resolvió declararse incompetente en la causa en la que está imputado el presidente Mauricio Macri, entre otros, conocida como “Panamá Papers”. El caso ya no tramitará en el fuero federal, pero continuará investigándose en el fuero de instrucción y en el penal económico en caso de que pueda existir algún delito tributario. De esta manera, el magistrado no seguirá interviniendo en la investigación sobre la presunta omisión maliciosa que habría sido cometida al completar la declaración jurada patrimonial de Macri. El juez remitió el expediente al Juzgado de Instrucción N°20 por conexidad con otra causa que tramita allí por enriquecimiento ilícito cuando el Presidente era jefe de gobierno porteño. Casanello entendió que en lo que resta del objeto procesal, en el tramo orientado, a “determinar si la “vida social” de las empresas infringió algún tipo penal y, en ese caso, si el mandatario tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal, ante la posible infracción a la ley 24769 sobre régimen penal tributario, debe ser remitido a la Cámara en lo Penal Económico
■ El juez Casanello ya no investigará al Presidente en la causa de los Panamá Pappers.
a fin de que se sortee el juzgado que deberá investigarla. El juez resumió que llevó a cabo un detalle de las hipótesis investigadas, y colocó inicialmente aquella que se orientaba en determinar si la “vida social de las empresas (Fleg Trading radicada en Bahamas, y Kagemusha radicada en Panamá) había infringido algún tipo penal”. En tanto, recordó que respecto de esa premisa, el presidente del organismo encargado a nivel nacional del “análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos”, la Unidad de Información Financiera (UIF), había concluido que “en definitiva, no vemos en autos, ni teniendo en cuenta la información que obra en esta unidad, actos concretos que puedan tener virtualidad para configurar la hipótesis prevista en el
artículo 303 del Código Penal de la Nación”. A esa conclusión arribó el organismo tras remarcar que Fleg Trading había sido dada de baja del registro de Bahamas por falta de mantenimiento desde el año 2008; que Kagemusha había sido disuelta por haber tenido morosidad de diez años consecutivos en el año 2006; que no había sido posible acreditar documentalmente la existencia de un pago de u4S 9 millones de Fleg Trading a Socma S.A y al no tener acreditado ese extremo no era posible tener por acreditada una hipotética inversión posterior, en cualquier empresa, particularmente en Martex do Sul, Mega Consultoría e Intron Brasil; que Owners do Brasil había ingresado a las empresas en el año 2007 mientras que los hechos que se investigan datan del año 1998 lo que denotaba una ruptura de nexo
causal entre los sucesos; y que de las participaciones accionarias en las empresas mencionadas no surgía elemento alguno que permitiera vislumbrar una hipótesis delictiva de lavado de activos. Paralelamente, el juzgado de Casanello valoró que los exhortos diligenciados por la justicia de Bahamas, Panamá, Brasil y Uruguay no habían aportado ningún dato relevante sobre la hipótesis sospechada, en tanto no se hallaron pruebas vinculadas con transacciones sospechosas, ni cuentas o movimientos bancarios de dudosa procedencia.
INCOMPETENCIA
Así, Casanello, luego de valorar aquellas respuestas, señaló que sólo restaba en relación a lo que se conoce como los Panamá Papers, aguardar las conclusiones a que podría arri-
bar el organismo recaudador (AFIP) en función de las investigaciones en marcha ante esa sede. Ante ese escenario, y frente a la existencia de dichas investigaciones y un posible remanente impositivo, al haber descartado la hipótesis de lavado de activos, el tribunal entendió que la decisión que correspondía adoptar conducía a declarar la incompetencia del fuero federal para seguir interviniendo. Asimismo, remarcó que ante el fuero ordinario se está llevando adelante una investigación por el posible delito de enriquecimiento ilícito del por entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, e indicó que la Cámara Federal de Apelaciones señaló ésta causa al advertirle a Casanello que no podía abordar aspectos investigados por otros magistrados.
Carrió, valorada por Macri pero cuestionada por Michetti A través de las redes sociales, el presidente Mauricio Macri respaldó a su socia política, Elisa Carrió, “frente a las denuncias judiciales que se le han hecho”. “Conozco la honradez de Elisa Carrió y su calidad moral. Confío plenamente en ella”, manifestó el primer mandatario vía Twitter. Sus declaraciones se producen luego de que la Justicia ordenara reabrir una investigación contra la diputada por presunto
enriquecimiento ilícito, en el marco de la tensa relación de la diputada de la Coalición Cívica con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a quien busca iniciarle un juicio político. El apoyo del primer mandatario llega luego de que Carrió dijera en declaraciones televisivas que “un día” Macri le va a “pedir de rodillas que lo saquen a Lorenzetti porque lo va a extorsionar como hizo con todos”.
Sin embaro, la aliada del Gobierno dijo no tener diferencias con el Presidente. “Porque yo acordé con él que íbamos a luchar contra la corrupción. Yo acordé con Macri la lucha implacable contra las mafias, yo no acordé proteger a Moyano o a Lorenzetti. Mi relación es excepcional”, aclaró. Por otro lado, la vicepresidente Gabriel Michetti salió en defensa del presidente de la Corte Suprema, a quien ‘Lilita’ quiere llevar a juicio político. Michetti le ‘mar-
có la cancha’ a la diputada y dijo "cada uno no puede hacer lo que quiere". Michetti participó de una entrevista en América donde dijo que no comparte las acusaciones de Carrió contra Lorenzetti, a quien la diputada quiere llevar a juicio político. En sus declaraciones la vicepresidenta aseguró que Lorenzetti es “un señor que hasta ahora ha dado muestra de ser un señor bien”.
18 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 DESDE QUE EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI INAUGURO EL 135° PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS EL PASADO 1 DE MARZO, EL CONGRESO ENTRO EN UN ESTADO DE PARALISIS CASI EXTREMA
La inactividad del Congreso es una constante en los años electorales En lo que va del año legislativo, Diputados apenas se reunió una vez para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete, Marcos Peña, mientras que el Senado solo sesionó hace poco más de dos semanas para aprobar la Ley de Emprendedores.
D
esde que el presidente Mauricio Macri inauguró el 135° período de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo, el Congreso entró en un estado de parálisis casi extrema. En lo que va del año legislativo, Diputados apenas se reunió una vez para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete, Marcos Peña, mientras que el Senado solo sesionó hace poco más de dos semanas para aprobar la Ley de Emprendedores. Sin embargo, tal como lo refleja un relevamiento entre 2003 y 2016 de la Fundación Directorio Legislativo para ámbito.com, esta inacción no es extraña en virtud de tratarse de un año electoral. Solo al tomar ese período queda en evidencia que los años en los que se llevan a cabo elecciones hay menos sesiones, aunque no necesariamente eso conlleve menos leyes sancionadas. En 2003, año en el que asumió Néstor Kirchner la presidencia sucediendo en el cargo a Eduardo Duhalde tras la debacle económica y política de 2001, el Congreso aprobó 146 leyes. Entre las más destacadas están la nulidad de la Obediencia de Vida y Punto Final, y la de Edu-
cación, pero debido a la crisis precedente se sancionaron gran cantidad de normas. Ya en 2004, sin comicios, las Cámaras se reunieron en total 61 veces y aprobaron 142 leyes. Un año después esos números cayeron rotundamente a 43 sesiones y 65 votaciones afirmativas. Al siguiente, en 2006 y otra vez sin elecciones, volvieron a subir a 64 y 139, respectivamente. Como se ve, en ese 2005 en que se renovaron legisladores la actividad se vio profundamente disminuida. A partir de 2007, el Congreso mantuvo una tendencia hasta el presente donde el número total de sesiones no superó las 44 y tuvo un piso de 21. Ese año, en el que se realizaron las elecciones que derivaron en el primer mandato de Cristina de Kirchner como jefa de Estado, diputados
y senadores se reunieron 40 veces para alzar la mano a favor de 136 iniciativas. En 2008 no hubo una modificación significativa: 44 sesiones, con 119 leyes. Cuando en 2009 los argentinos volvieron a las urnas, Cristina ya llevaba más de un año y medio en el poder y había atravesado el duro conflicto con el campo por la aplicación de las retenciones móviles a la exportación. Solo 30 sesiones se llevaron a cabo, aunque el número de leyes aprobadas fue un considerable 111. Para 2010 la relación fue 36 reuniones, seis más que el período anterior, y 70 sanciones. Pero en 2011, nuevamente en un año electoral, la actividad legislativa decayó significativamente. Apenas 22 sesiones para aprobar 79 normas. En un fuerte contraste, en el siguiente período casi que se duplicó la
cantidad de veces que los diputados y senadores se sentaron en sus bancas. Y además se votaron cuestiones tales como la reestatización de YPF, el voto a los 16 años, la ley de identidad de género, y la que instauró la figura del femicidio, entre otras.
LA TENDENCIA ELECTORALISTA
La tendencia continuó al ritmo del calendario electoral. De hecho en 2015, el último año de gestión del kirchnerismo y en el que Macri fue elegido presidente luego de tres votaciones (primarias, generales y balotaje), se produjo el mínimo de sesiones con 21, pero con la particularidad de que las leyes sancionadas fueron 125, una cifra alta aunque medio centenar por debajo de las 174 del año anterior. El balance
legislativo de 2016, primero de la alianza Cambiemos en el poder que sin embargo no cuenta con mayoría en el Congreso, arrojó 39 sesiones y 96 leyes sancionadas. El número de concurrencia a los recintos no desentona con los años no electorales del período analizado. Este año se renovarán 127 diputados y 24 senadores. Muchos de los que vencen su mandato se embarcarán en la tarea de permanecer un nuevo período en sus bancas o bien hacer el intento de saltar hacia la otra Cámara, por lo que se descarta que la atención de los legisladores estará más en la campaña electoral que en la actividad parlamentaria. Así, el Congreso se encamina en 2017 a ser otro año donde pocas veces suenen las chicharras para convocar a sesionar.
Presionan a Randazzo para que oficialice su candidatura el 29 en Mar del Plata Florencio Randazzo agendó su lanzamiento político para el sábado 29 en Mar del Plata. El exministro kirchnerista no habla ni se muestra, pero el puñado de intendentes del Grupo Esmeralda que por ahora lo sigue impulsando como candidato superador de Cristina de Kirchner comenzó a reclamarle definiciones. Se trata de Gabriel Katopodis, Juan Zabaleta y Eduardo “Bali” Bucca. Las mediciones de intención de voto que arrojan la expresidente y Daniel Scioli, especialmente en la tercera sección electoral (La Matanza-Lomas de Zamora) ya hicieron recalcular su estrategia a fundadores del Esmeralda como Martín In-
saurralde, Fernando Gray y Mariano Cascallares, quienes se apartaron de los actos de campaña que encabezan sus colegas para promover a Randazzo. Cristina enfoca su política sólo sobre la provincia de Buenos Aires. Máximo Kirchner es su único interlocutor autorizado. El intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, de La Cámpora, se encarga de mandar señales de humo al peronismo ortodoxo. La ex presidente no sería candidata en las próximas legislativas siempre y cuando le reserven un cupo de postulantes a la hora de armar las listas. Kirchnerismo sin Cristina. Ese armado es el que seduce
a intendentes del Esmeralda como Insaurralde, que ven la posibilidad de blindar sus distritos en una boleta mixta que incluya a Daniel Scioli y a figuras de La Cámpora con tal de evitar atarse a la aventura de Randazzo, quien no levanta en las encuestas, al menos en la tercera sección electoral. El peronismo juega una elección aparte dentro de la elección legislativa. Randazzo, Cristina y Scioli se disputan el liderazgo nacional de cara a 2019. Los intendentes, en cambio, sólo buscan garantizar su mayoría en los Concejos Deliberantes. Algunos como Insaurralde y Katopodis también buscan acomodarse en la pole position para la gobernación.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Economía LA INICIATIVA CON EJE EN LA COMPETITIVIDAD ES UN INTENTO POR DARLE IMPULSO A LA ALICAIDA INDUSTRIA LOCAL. SE BUSCA QUE EN LAS COMPRAS PUBLICAS SE PRIORICEN PRODUCTOS NACIONALES
El Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley de “Compre Nacional” En febrero la producción autóctona sufrió una caída del 6% interanual y acumuló en el primer bimestre de este año un retroceso del 3,5%. De esta forma, según los datos del INDEC, la actividad industrial padece trece meses de contracción.
E
n un intento por darle impulso a la alicaída industria local, el Gobierno enviará esta semana al Congreso el proyecto de ley de “Compre Nacional”, que como eje central busca establecer una prioridad para los productos, piezas o partes nacionales en las compras públicas. En febrero la producción autóctona sufrió una caída del 6% interanual y acumuló en el primer bimestre de este año un retroceso del 3,5%. De esta forma, según los datos del INDEC, la actividad industrial padece trece meses de contracción. Pese a la parálisis que atraviesa el Congreso debido al año electoral en donde prima la especulación, el Gobierno confía en que reunirá el consenso suficiente para sancionar una norma que
entiende no compromete a los opositores que la apoyen. El Ministerio de la Producción que conduce Francisco Cabrera hace tiempo que viene explorando con distintos sectores sensibles diversas herramientas para morigerar los efectos del ajuste de costos (tarifa de energía sobre todo) y la flexibilización de las importaciones. En el universo pyme conviven muchas empresas que son proveedores del Estado, y que pierden terreno frente a las importaciones. Hace tiempo que varias cámaras empresarias vienen reclamando que se respete la ley de Compre Nacional, sancionada en noviembre de 2001 como Compre Trabajo Argentino en un intento por entonces inocuo del Congreso por evitar la catástrofe que terminó con el gobier-
Advierten por la “desaparición de muchas pymes” tras apertura de importaciones Luego de que la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) informara que en lo que va del año, cerraron casi 2 mil pymes, su titular, Eduardo Fernández, dijo que “el puerta a puerta (sistema de compras al exterior a través de internet) está generando grandes pérdidas a las pequeñas y medianas empresas,al tiempo que remarcó que existe una “fuerte caída” de las ventas. “El Correo Argentino pide disculpas porque no da abasto con las entregas. Todo esto es una mezcla explosiva que desemboca en la caída de las pymes”, remarcó en declaraciones al programa “Mañana Sylvestre”, que se emite por Radio 10. Según el informe elaborado por Apyme, durante los primeros tres meses de 2017, cerraron más de 1.800 empresas. Es decir, un promedio de 20 por día. Los números son alarmantes, sobre todo si se tiene en cuenta que, según estimaciones oficiales, en Argentina hay cerca de 560 mil pymes, que representan entre el 75 y el 80 por ciento del trabajo privado registrado. En ese contexto, Fernández
consideró que “pensar que pueden llegar inversiones es una ilusión”. “En Córdoba están cerrando talleres de muchos años y ese es el síntoma más claro de la situación que atraviesan hoy las pymes”, detalló. De acuerdo a los que consigna Apyme, en 2016 bajaron sus persianas 6 mil empresas y 72 mil trabajadores quedaron en la calle. De continuar con el ritmo actual, este año desaparecerían 7 mil compañías. Por otra parte, según el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) junto al INDEC y sus cámaras asociadas, en los primeros meses del año cerraron 6.800 pymes y se perdieron más de 150 mil puestos de trabajo. “Existe una caída del consumo en el orden del 25% en textil, calzado, metalúrgica, marroquinería y muebles. A eso le agregamos una suba en las importaciones en un promedio del 30%, con picos de hasta 50 en algunos sectores”, explicó Ariel Aguilar, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) e integrante de la Confederación General Empresaria (CGERA).
■ El Gobierno intenta hacer repuntar la industria local.
no de Fernando de la Rúa. Desde que asumió en diciembre de 2015, el Gobierno se estableció como meta la modificación de la ley de Compre Nacional, bajo la tutela del secretario de Industria, Martín Etchegoyen, quien a partir de la inquietud de diversos representantes sectoriales avanzó en la redacción de la norma. Según datos que maneja la cartera de la Producción, a los que accedió ámbito.com, las compras públicas representan en la Argentina más del 5% del PBI, y tienen su correlato en el 2,5% del empleo. Las previsiones oficiales indican que en los próximo 8 años el sector público invertirá u$s 200.000 millones para sectores como infraestructura, energía y minería, agroindustria, bienes industriales y servicios y
tecnología. Con esta proyección es que el Gobierno apunta a que parte de ese dinero sea captado en las licitaciones públicas por empresas locales con un doble efecto: contribuir a la generación de empleo en la industria y generar capacidades competitivas en sectores estratégicos que luego puedan salir al mundo con sus productos.
RECLAMOS SECTORIALES
Para atender al reclamo de los distintos sectores productivos respecto a la participación en licitaciones del Estado, el proyecto prevé aumentar los cupos de preferencia para la industria argentina, para promover un mayor lugar para las pymes en las compras públicas. Lo novedoso es que esos márgenes podrán
ser modificados en función de la competitividad del sector, lo que introduce una variable que apunta a fomentar la aptitud de las pymes nacionales. En el mismo sentido, el texto del “nuevo” Compre Nacional propone que cuando se liciten bienes que no son producidos localmente, se establezca un incentivo para que gane aquel proyecto que prevea una mayor integración de piezas producidas en el país. El Ministerio de la Producción apunta así a generar acuerdos de cooperación entre empresas extranjeras y nacionales para promover la transferencia de conocimiento y tecnología, además de lograr que “se radiquen más inversiones de gran magnitud en la Argentina”, confiaron en la cartera que conduce Cabrera.
20 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 SE TRATA DE LA OPERACION DE MAYOR VOLUMEN DE CANCELACION DE DEUDA PUBLICA DURANTE ESTE AÑO, SEGUN INFORMO OFICIALMENTE EL MINISTERIO DE FINANZAS EN EL PALACIO DE HACIENDA
El Tesoro pagó u$s 7.180 millones por el vencimiento del Bonar 2017 Tras el pago, las reservas del Banco Central se redujeron en alrededor de u$s 5.000 millones, luego de alcanzar el miércoles pasado el máximo histórico de u$s 52.689 millones.
de marzo”, decía la Ley 27.260. Eso significó, por ejemplo, que quien tuvo que blanquear u$s 1 millón a partir del 1 de enero pudo elegir entre pagar u$s150.000 en efectivo o u$s100.000 en Bonar o Global. Al recibirlos, el Estado consideró cada título a su valor nominal: u$s 100. Por lo tanto, con el precio actual del Bonar X, de u$s103,3, al “blanqueador” le alcanzó comprar u$s103.300 de este título para evitar pagar los u$s150.000 que le hubieran correspondido en efectivo. Desde el Ministerio de Finanzas confiaron a este diario que el Tesoro recibió unos u$s 1.000 millones del título como parte de pago de la alícuota. Operadores esperaban que el pago de este título pueda impactar en la cotización del dólar, que estuvo presionado en las últimas semanas por las divisas que ingresaron por el blanqueo.
E
l gobierno nacional canceló u$s 7.180 millones por el vencimiento del Bonar 2017 (Bonar X), en la operación de mayor volumen de cancelación de deuda pública durante este año, informó oficialmente el Ministerio de Finanzas en el Palacio de Hacienda. De ese total, unos u$s 6.938 millones corresponden al capital, mientras que los otros u$s 250 millones, a intereses de la última amortización semestral del título. Para financiar parte de esta erogación, el Ministerio de Finanzas colocó la semana pasada dos nuevos Bonos del Estado nacional por u$s 1.760 millones con vencimientos en 2025 y 2037, con tasas del 5,75% y del 7,625%, respectivamente. Por la colocación del título a ocho años se obtuvieron u$s 888 millones, mientras que por el instrumento de diez años se tomaron u$s872 millo-
■ El Gobierno hizo la mayor cancelación de deuda pública en lo que va del año.
nes. Tras el pago, las reservas del Banco Central se redujeron en alrededor de u$s 5.000 millones, tras alcanzar el miércoles pasado el máximo histórico de u$s 52.689 millones. La cartera de Finanzas, que
conduce Luis Caputo, estimó que, tras el pago de este vencimiento, al final del día la deuda pública de la Argentina se reducirá en u$s 5.178 millones. Sobre el vencimiento total cabe aclarar que una parte de los Bonar X está en poder del
Lanzan un plataforma digital para emprendedores En el marco de la reciente aprobación de la Ley de Emprendedores, impulsada por el Ministerio de Producción y diseñada por la Secretaría de Emprendedores y Pymes, el Gobierno lanzó la plataforma digital Argentina Emprende, que promueve potenciar el desarrollo de habilidades emprendedoras. La propuesta contempla la capacitación para el desarrollo y fortalecimiento en las diferentes etapas de un emprendimiento, con especialistas en ventas, finanzas, marketing, redes sociales y comunicación, entre otros. Además, los emprendedores podrán conocer casos de éxito de reconocidos emprendedores de todo el país para interiorizarse sobre sus experiencias. El lanzamiento de la Academia Argentina Emprende se enmarca en la reciente aprobación de
la Ley de Emprendedores, impulsada por el Ministerio de Producción y diseñada por la Secretaría de Emprendedores y Pymes. A partir de los cambios previstos en la ley, próxima a reglamentarse, se abre la posibilidad de hacer todo el trámite “por internet y en 24 horas”. La constitución de una empresa en 24 horas es uno de los capítulos centrales de la ley y formó parte de las promesas del presidente Mauricio Macri durante la campaña electoral. Para desarrollar la industria de capital emprendedor la ley también contempla beneficios impositivos para los inversores registrados que apuesten por el desarrollo de ideas argentinas. Además, con el propósito de facilitar y agilizar el proceso de financiamiento, se creó el Fondo Nacional de Capital Emprendedor (Fondce).
Tesoro. De esta manera, la deuda pública total quedaría en torno a los u$s 265.600 millones, es decir, el equivalente a un 52% del PBI. El Bonar 2017 fue uno de los títulos que podían entregarse como pago de las penalidades para ingresar al Plan de Sinceramiento Fiscal. Desde el Ministerio de Finanzas confiaron a este diario que el Tesoro recibió unos u$s 1.000 millones del título como parte de pago de la alícuota. El beneficio se concedía, concretamente, para la segunda etapa: al blanqueador se le cobraba sólo 10% del monto a exteriorizar, en lugar de 15%, si durante el primer trimestre de este año realizaba el pago con estos títulos. “Se podrá optar por abonar el impuesto especial mediante la entrega de títulos Bonar 17 y/o Global 17, expresados a valor nominal, a una alícuota de 10%, hasta el 31
BONOS EN ALZA
Los bonos de Argentina operaron con firmeza ayer ante recomposiciones de carteras luego de que el Gobierno abonó 7.180 millones de dólares por el vencimento del Bonar X (2017), destacó la agencia de noticias Reuters. Señala que “los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local subían en promedio 0,3 por ciento, con un riesgo país argentino estable en torno a los 442 puntos básicos”. La casa de bolsa Portfolio Personal recomendó “reinvertir los dólares cobrados (por el Bonar X) en otros instrumentos en dólares”, e indicó que “en este sentido, según el perfil del inversor, entendemos que las opciones van desde las Letes y el Bono Argentina 2022 para posiciones conservadoras y moderadas, y el Buenos Aires 2023 y el Descuento en dólares para carteras entre moderadas y agresivas”.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
ASI LO REVELO EL MANDATARIO BRASILEÑO EN UNA ENTREVISTA QUE BRINDO AL CANAL BANDEIRANTES. EL PRESIDENTE, ADEMAS, DETALLO LAS MOTIVACIONES QUE IMPULSARON LA DESTITUCION DE ROUSSEFF
Temer admitió que el juicio político a Dilma fue por venganza El actual titular del Ejecutivo de Brasil, Michel Temer, admitió que el impachment fue motivado por un chantaje de su aliado, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, hoy detenido en la Operación Lava Jato.
A
un año de la tumultuosa sesión de la Cámara de Diputados de Brasil que dio curso al juicio político de Dilma Rousseff, el presidente Michel Temer admitió que el impachment fue motivado por un chantaje de su aliado, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, hoy detenido en la Operación Lava Jato. Una porción de diputados que votaban “contra la corrupción” para destituir a Rousseff por maniobras presupuestarias y en nombre de Dios y la familia en muchos casos hoy están incluidos en la lista de inves-
■ Temer reveló el entramado del juicio político a Dilma.
tigados del Supremo Tribunal Federal (STF) a causa de que la emprasa Odebrecht delató que les dio dinero en forma ilegal, sea como coima o para financiar campañas. En ese marco, la revelación
que hizo Temer el domingo al canal Bandeirantes vuelve a abrir aquel episodio en medio de la parálisis política que generó la delación de Odebrecht. Dijo Temer que Eduardo Cunha, del Partido del Mo-
Cartes no será candidato a la reelección, pero la enmienda para habilitarla sigue en pie El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, anunció ayer en una carta dirigida al arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, su decisión de no ser candidato “en ningún caso” en el 2018, lo que solo podría ocurrir si finalmente se modifica la Constitución que impide la reelección, pero senadores sostienen que el proyecto de enmienda para habilitarla sigue en pie. “Espero que este gesto de renunciamiento sirva para la profundización del diálogo dirigido al fortalecimiento institucional de la República, en armónica convivencia entre los paraguayos”, expresó el jefe de Estado, citado por el diario local Última Hora. También menciona que guarda “en su corazón el mensaje del papa Francisco del pasado 2 de abril, quien pidió a todos los actores políticos evitar todo tipo de violencia y buscar soluciones políticas”. Sin embargo, la senadora oficialista Lilian Samaniego afirmó que “el proyecto de enmienda sigue en pie a pesar de que el presidente Cartes haya desistido de la reelección”.
La legisladora, junto a su colega Juan Darío Monges, aseguraron que el proyecto de enmienda constitucional seguirá esperando su tratamiento en la Cámara de Diputados, a pesar de la decisión
de Cartes. Ambos legisladores valoraron la decisión del mandatario, pero insistieron en que la Corte Suprema es la única institución responsable de interpretar las leyes.
vimiento de la Democracia del Brasil (PMDB) abrió el juicio político contra Rousseff cuando el Partido de los Trabajadores (PT) se negó a protegerlo en el comité de ética de la Cámara de Diputados por haber escondido cuatro cuentas en Suiza. Rousseff anunció que acudirá a la corte, nuevamente, para intentar demostrar que el juicio político fue “desvío de poder” para favorecer a la sobrevida de Cunha, detenido y procesado por el juez Sergio Moro en Curitiba, tras haber sido destituido por falta de decoro luego de haber completado su obra, la destitución de la mandataria.
Rousseff fue suspendida el 12 de mayo al aceptar el Senado el proceso abierto por Diputados y luego destituida el 31 de agosto. En ese marco, la defensa de Rousseff insistió ante el Supremo Tribunal Federal que el delito -violación de la ley de responsabilidad fiscal- no era un crimen de responsabilidad contra la Constitución y que el proceso fue abierto por Cunha para intentar escapar de las investigaciones. Ahora, el caso vuelve debido a que Temer, el domingo a la noche, reveló que Cunha le dio curso desde la presidencia de Diputados a un pedido de juicio político contra Rousseff porque el Partido de los Trabajadores (PT) no lo había protegido en la comisión de ética. “La prueba de que fue una venganza la ha dado Temer, por eso acudiremos nuevamente al Supremo Tribunal Federal. Eduardo Cunha aceptó el proceso luego de fallar en chantajear al gobierno de Dilma. Los derrotados en las elecciones no lograron vencer en las urnas e intentaron la conspiración vía impeachment”, dijo el abogado de Rousseff y ex ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo. El juicio político acusaba a Rousseff de haber violado la ley de responsabilidad fiscal al haber alterado las partidas presupuestarios, usando créditos de bancos públicos, para cumplir con los programas sociales, como el plan de agricultura familiar.
22 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 MIENTRAS EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP ADVIRTIO A COREA DEL NORTE SOBRE “UNA RESPUESTA APABULLANTE” ANTE UN EVENTUAL ATAQUE, DESDE EL PAIS ORIENTAL NO DESCARTAN “UNA GUERRA TOTAL”
Aumenta otra vez la tensión entre Pyongyang y Washington El cruce de advertencias entre Estados Unidos y Corea del Norte que elevó la tensión diplomática estuvo terciado por la intervención de las cancillerías de Rusia y China, aliados de Pyongyang, que intentaron bajarle el tono a la disputa.
L
as declaraciones lanzadas en Seúl por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en las que le advirtió a Pyongyang sobre “una respuesta apabullante” ante un eventual ataque, fueron retrucadas por un alto funcionario norcoreano que, sin descartar “una guerra total”, acusó a Donald Trump de preparar “un ataque preventivo para derrocar” al gobierno comunista norcoreano. “Hoy en la península de Corea se ha creado una situación extremadamente peligrosa en la que nadie puede prever cuándo se va a quedar fuera de control y a derivar en una guerra total”, aseguró ayer el director general de Organizaciones Internacionales de Corea del Norte, Kim Chang-min. Las declaraciones de este alto funcionario de la cancillería norcoreana se conocieron después de que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, le sugiriera a Pyongyang no poner a prueba la determinación de Estados Unidos para resolver por la vía militar el conflicto en la península coreana. “En las últimas dos semanas el mundo contempló la fuerza y la determinación de nuestro nuevo presidente con las acciones emprendidas en Siria y Afganistán. Corea del Norte haría bien en no poner a prueba su determinación o el poder del ejército de Estados Unidos”, destacó Pence durante una conferencia
■ Estados Unidos y Corea del Norte avanzan en su escalada belicista.
de prensa junto al presidente interino surcoreano, Hwang Kyo-anh. “Queremos lograr (una solución a la actual crisis) por medios pacíficos. Aún así, todas las opciones están sobre la mesa”, advirtió el vicepresidente estadounidense en alusión a una salida bélica, aunque aseguró que Estados Unidos busca lograr seguridad “con medios pacíficos”. En este sentido, Kim aseguró que “sería un error esperar que Corea del Norte responda como Siria, que no tomó ninguna medida después de haber sido atacada por Estados Unidos”. “Washington dice que están
todos las opciones sobre la mesa. No solo ellos, nosotros también tenemos nuestras propias opciones”, declaró el alto funcionario norcoreano. El propio Kim, personalmente, aprovechó el 71º aniversario de la independencia de Siria para enviarle un mensaje al presidente sirio, Bashar al Assad, en el cual condena como un “acto temerario de invasión” el ataque estadounidense del pasado 7 de abril a una base aeronáutica siria. Kim también expresó su “firme apoyo y solidaridad a los esfuerzos del Gobierno y del pueblo de Siria para lograr la justicia”, en una nueva muestra de la buena relación entre
los líderes de ambos países, que se suma al telegrama de felicitaciones de Kim a Al Assad por el 70º aniversario de la fundación de su partido, el gobernante Baaz.
PEDIDOS DE CALMA
El cruce de advertencias entre Estados Unidos y Corea del Norte que elevó la tensión diplomática estuvo terciado por la intervención de las cancillerías de Rusia y China, aliados de Pyongyang, que intentaron bajarle el tono a la disputa. Buscando hacer equilibro entre la condena a los ensayos misilísticos norcoreanos y las convocatorias a la tranquilidad, el gobierno chino llamó
a la calma en la península coreana y urgió a ambos países a “evitar provocaciones”. El canciller ruso, Serguei Lavrov, se mostró confiado en que Washington no lleve adelante acciones unilaterales “como las que vimos recientemente en Siria”. “No aceptamos las aventureras acciones nucleares y con misiles de Pyongyang que violan numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, sostuvo Lavrov en una conferencia de prensa, en la que también consideró que cualquier respuesta unilateral de Estados Unidos también estaría violando los acuerdos internacionales.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Tenis: El argentino Diego Schwartzman venció 6-1 y 7-6 al australiano Bernard Tomcio y se clasificó a la segunda ronda del Masters de Montecarlo.
Deportes
EL PILOTO COMODORENSE TOMO PARTE DE LA TERCERA FECHA DE LA COPA ROTAX QUE SE CORRIO EN EL TRAZADO DE CIUDAD EVITA
Formó dúo con Juan Volpe durante la competencia de kárting que se disputó en Buenos Aires. Completó la carrera en el décimo puesto, luego de largar desde el último lugar. Ignacio Montenegro terminó 11° haciendo dupla con Tobías Sachs.
Juan Casella
Lorenzo Astiz: “volvimos a ser competitivos en la final”
L
a tercera fecha de la Copa Rotax Max Buenos Aires de kárting, llamó a pista a Lorenzo Astiz. La jornada fue especial ya que se corrió con pilotos invitados, y tuvo su desarrollo en el kartódromo “Rubén Luis Di Palma” de Ciudad Evita. En la oportunidad, Lorenzo formó dúo junto a Juan Volpe. En la etapa clasificatoria, a cargo del piloto titular, la dupla se quedó con el 9° registro para partir en las mangas. En la primera de estas baterías, Volpe obtuvo el 10° lugar, en tanto que en la segunda, un toque en los primeros tramos de la etapa, lo privó de continuar en competencia. En la tercera, Lorenzo montó sobre su unidad y arribó a la meta en la 9ª colocación. “En esta fecha con pilotos invitados, estamos corriendo junto a Juan Volpe. Vinimos el jueves a probar, anduvimos muy bien con los tiempos. En la clasificación mejoramos cuatro décimas y clasificamos novenos. Las dos primeras mangas las hizo Juan. En una llegó décimo y en la otra tuvo un roce en la primera vuelta. En esta manga largué noveno, venía muy bien, pero el auto no me doblaba mucho. Parece que quedó golpeado de la manga anterior. Vamos a trabajar para
la final”, explicó Lorenzo luego de completar toda la etapa clasificatoria. La competencia final lo encontró partiendo relegado en la grilla, debido a los resultados de las mangas. En esta instancia, durante los primeros giros, se afianzó en la hilera, y copió el ritmo del lote, avanzando algunas posiciones luego de ejecutar una buena partida. Hacia el quinto giro de la etapa, una situación lo sorprendió cuando continuaba su crecimiento al frente. A pesar de conservar su buen ritmo, ya no logró descontar las distancias que lo separaban del pelotón. Completó la carrera en el 10° lugar. “Para la final largamos últimos. Hicimos una buena largada y nos ayudó para acomo-
darnos para la primera vuelta, Veníamos adelantando mucho, y el auto funcionaba muy bien. Pudimos ganar un par de posiciones. Veníamos octavos, y en la curva “3”, entré rápido y me encontré un kárting muy lento. Frené para no pegarle y el auto se me fue. Pudimos seguir, pero el resto de la carrera giramos solos. Giramos a dos décimas de la punta. Una lástima porque podríamos haber avanzado más”, dijo Astiz. Luego agregó: “Quiero agradecer a mis viejos que hacen todo lo posible para estar acá, a Juan Volpe que fue mi invitado, al equipo Darder Racing, a Francisco y a Gustavo que me dan un muy buen auto, y al “Pela” Arias por la preparación física, a mis sponsors
>Panorama JUNIOR MAX Clasificación: 1. Otto Fritlzer 47,417 1ª Manga: 1. Jeremías Olmedo, 2. Jorge Barrio, 3. Santiago González, 4. Juan Pilo, 5. Samuel Romano, 6. Agustín Gajate, 7. Marcos Pérez, 8. Ignacio Montenegro, 9. Facundo Llenderoso, 10. Juan Volpe /Lorenzo Astiz, Lorenzo. 11. Francisco Andrada. Sin vueltas: Juan Trillo. 2ª Manga: 1. Juan Pilo, 2. Jorge Barrio, 3. Samuel Romano, 4. Santiago González, 5. Facundo Llenderoso, 6. Agustín Gajate, 7. Ignacio Montenegro, 8. Marcos Pérez, 9. Jeremías Olmedo, 10. Juan Trillo, 11. Francisco Andrada. Sin vueltas: Juan Volpe / Lorenzo Astiz. 3ª Manga: 1. Otto Fritlzer, 2. Francesco Grimaldi, 3. Lucas Bohdanowicz, 4. Isidoro Vezzaro, 5. Franco Samcov, 6. Emiliano Stang, 7.
Tomás Granzella, 8. Agustín Rossi, 9. Lorenzo Astiz, 10. Juan Alberti, 11. Tobías Sachs, 12. Bautista Alonso. Final: 1. Grimaldi/Olmedo, 2. Bohdanowicz/Pilo, 3. Fritlzer/Llenderoso, 4. Vezzaro/ Romano, 5. Samcov/Trillo, 6. Rossi/Pérez, 7. Stang/ Barrio, 8. Granzella / González, 9. Alonso/Gajate, 10. Astiz/Volpe, 11. Sachs/Montenegro. No completó: Alberti/Andrada.
Campeonato Extraoficial 1. Franceso Grimaldi 260, 2. Lucas Bohdanowicz 211, 3. Otto Fritlzer 196, 4. Isidoro Vezzaro 192, 5. Emiliano Stang 172, 6. Tomás Granzella 145, 7. Juan Alberti. 112, 8. Franco Samcov 110, 9. Bautista Alonso 98, 10. Lorenzo Astiz 91, 11. Federico Hermida 66, 12. Tobías Sachs 66, 13. Agustín Rossi 61, 14. Valentino Cassalis 21 y 15. Santino López 18.
Astoil S.R.L., Bio Fusión, BL Servicios, Invictia Gym and Fitness, PQD, JPG Racing, y a toda la gente que me apoya”. Finalmente concluyó: “Quiero mandarle fuerzas a mi ciudad, Comodoro Rivadavia, que la está pasando muy mal”. Lorenzo Astiz volverá a tomar contacto con las pistas por este certamen, el fin de semana del 20 y 21 de mayo, cuando en un evento que otorgará puntaje y medio, la RMC Buenos Aires, lo convoque para resolver su 4° compromiso de la temporada, nuevamente en el trazado de Ciudad Evita.
■ Lorenzo Astiz durante la tercera fecha de la Copa Rotax Max que se corrió el fin de semana en Ciudad Evita.
El otro piloto de la ciudad que fue partícipe de la competencia fue Ignacio Montenegro, quien en la primera manga ocupó el octavo lugar, en la segunda fue séptimo, mientras que en la final terminó en el 11° lugar, haciendo dupla con Tobías Sachs.
Mañana presentan la carrera solidaria El Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia presentará mañana desde las 12 en el Lucania Palazzo Hotel el Gran Premio #Todos por Comodoro que se correrá este fin de semana en el autódromo General San Martín. La competencia se llevará a cabo el 21, 22 y 23 de este mes con la participación de las cinco categorías de pista del automovilismo chubutense. Es decir que estarán el TC Austral, el TC Patagónico, el TP 1.100 cc, el TP Gol 1.6 y la Monomarca Renault 12. Esta competencia, que será de carácter solidaria, estará acompañada por la organización Juntos x Un Corazoncito Feliz, Cruz Roja Argentina delegación Comodoro Rivadavia y CAI Solidaria. El valor de la entrada por persona será un alimento no perecedero y/o artículos de limpieza.
24 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
Básquetbol DESDE LAS 21:00 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO LUIS BUTTA DE PARANA
Atlético Echagüe recibe con nuevo técnico a Bahía Basket Maite Méndez/La Liga Nacional.com.ar
En el equipo entrerriano, que está último en la Conferencia Norte y condenado a jugar por la permanencia en la Liga Nacional, hará su debut el entrenador Ignacio Barsanti quien llegó al plantel en lugar de Iván Najnudel.
asistente de Julio Lamas en Obras Basket. Por tal motivo, para reemplazarlo en los nueve encuentros que quedan de fase regular, la directiva entrerriana apostará al retorno de Ignacio Barsanti, quien había sido interino cuando se alejó el primer DT en la campaña, Daniel Maffei.
A
tlético Echagüe de Paraná (8-39), con nuevo entrenador, enfrentará esta noche a Bahía Basket (25-20), en el único encuentro programado que le dará continuidad a la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se jugará desde las 21:00 en el estadio Luis Butta de la capital entrerriana. La pareja arbitral estará compuesta por Daniel Rodrigo-Julio Dinamarca. Echagüe ya no podrá abandonar la última colocación de la zona Norte de la competencia, razón por la cual deberá dirimir su lugar en la Primera división del básquetbol argentino frente al equipo que se ubique último en la división Sur. De este modo, la dirigencia de la institución paranaense, que retornó esta temporada a la máxima competencia luego de 22 años de ausen-
■ Sebastián Uranga con el balón marcado por Jerel Blocker en el partido que Bahía Basket le ganó a Echagüe 88-63 en el “Osvaldo Casanova”.
“Creemos que (Ignacio) Barsanti está capacitado y con él podremos lograr la salvación”, se esperanzó el dirigente en declaraciones al programa radial ‘Reloj de 24’ (AM 530). Echagüe no contará con el lesionado base dominicano Gelvis Solano ni tampoco con el interno extranjero Brandon Davis, que fue ‘cortado’ en las últimas horas por “bajo rendimiento”, tal lo asegurado por Casaretto. Del otro lado estará Bahía Basket, el finalista de la última edición de la Liga de las Américas que ocupa la tercera colocación en la zona Sur, detrás de San Lorenzo y Ferro. El quinteto bahiense, que no cuenta con el experimentado Hernán Jasen (lesionado), viene de perder ampliamente con Estudiantes de Concordia, por 75-56.
>Liga Nacional de Básquetbol Conferencia Sur Equipo Pts J
cia, tomó una decisión drástica: echó al entrenador Iván Najnudel. “Creíamos que (Iván) Najnudel iba a terminar la temporada, pero el equipo
solamente ganó 3 partidos de los 18 que jugó bajo su conducción”, justificó Marcelo Casaretto, el presidente de Echagüe, para dar cuenta del despido del que fuera
San Lorenzo Ferro Bahía Basket Argentino Gimnasia Obras Quilmes Peñarol Hispano Boca Juniors
80 78 70 73 72 70 68 68 65 62
48 47 45 48 48 47 47 49 48 48
G P % 32 31 25 25 24 23 21 19 17 14
16 16 20 23 24 24 26 30 31 34
66,7 66,0 55,6 52,1 50,0 48,9 44,7 38,8 35,4 29,2
Conferencia Norte Equipo Pts J G P % San Martín Estudiantes (C) Regatas Instituto Olímpico Libertad Quimsa La Unión Atenas Echagüe
80 84 78 75 78 73 74 71 66 55
47 50 48 48 50 48 50 50 47 47
33 34 30 27 28 25 24 21 19 8
14 16 18 21 22 23 26 29 28 39
70,2 68,0 62,5 56,3 56,0 52,1 48,0 42,0 40,4 17,0
San Lorenzo se refuerza con el mexicano Alex Pérez San Lorenzo, campeón vigente y líder provisorio de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), se reforzará para el tramo final de
la competencia con la llegada del base mexicano Alex Pérez. El jugador, de 23 años y 1,91 metro de altura, procede de Soles de Mexicali, que actuó
durante la última edición de la Liga de las Américas. El perimetral tuvo promedios de 15,4 puntos; 7 asistencias y 4,3 rebotes en sus encuentros en la
Liga mexicana de Baloncesto Profesional (LNBP). Ante la dilatación de la situación del escolta uruguayo Leandro García Morales, la di-
rigencia azulgrana, en consulta con el DT Julio Lamas, adoptó la postura de contratar rápido al mexicano. Es que el jugador que tuvo un paso por Pedro Echagüe en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) tiene vínculo asegurado hasta fin de temporada con Hebraica Macabi, que se halla disputando con Malvin una de las semifinales de la Liga Uruguaya. Pérez, que también tuvo fugaces pasos por Maccabi Haifa (Israel) y Bucaneros de la Guaira (Venezuela), sustituirá al escolta puertorriqueño Guillermo Díaz, quien retornó a su país por inconvenientes familiares. El mexicano arribará a la Argentina en las próximas horas y podría quedar a disposición del técnico Lamas para el partido del jueves a las 22 ante Echagüe de Paraná, a celebrarse en el estadio Roberto Pando de Boedo.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
QUEDARON DEFINIDAS LAS DOCE SELECCIONES QUE JUGARAN EL CAMPEONATO NACIONAL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
Chubut debutará ante Neuquén en el Campeonato Argentino U17 Alcides Quiroga
El estreno del seleccionado provincial de básquetbol será el martes 25 desde las 17:00 en el club Unión de la ciudad santafesina de Totoras. El miércoles 26 se medirá con Entre Ríos y cerrará su participación en la zona C enfrentando el jueves 27 a Chaco.
>Detalle Zona A (Sede: ADEO: Cañada de Gómez): FeBaMBA, Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero.
L
a selección de Neuquén será el rival que tendrá Chubut en el comienzo del 25° Campeonato Argentino U17 de básquetbol masculino que se disputará en la provincia de Santa Fe y que se disputará desde el 25 al 30 de este mes. En ese contexto, el equipo que dirige Andrés del Sol hará su estreno el martes 25 desde las 17:00 en el club Unión de la ciudad santafesina de Totoras. Su segunda actuación en la zona C será el miércoles 26 desde las 18:30 ante Entre Ríos. Mientras que el jueves 27, desde las 18:30 cerrará su actuación en la fase clasificatoria ante el representativo del Chaco. Con respecto a las otras zonas, la A que tendrá como sede a la Asociación Deportiva Everton Olimpia (ADEO) de Cañada de Gómez, tendrá como participantes a FeBaMBa, Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero. Mientras que la zona B, que tendrá lugar en el Sport Club de Cañada de Gómez, estarán compitiendo: Córdoba, Santa Fe, Corrientes y La Rioja. La Fase Campeonato se jugará con 8 equipos, siguiendo el formato de cuartos de final, semifinales y final. Los cuatro
ta (Unitarios de Marcos Paz); Bruno Giacone y Octavio Valda (Brown de Puerto Madryn); Leonardo Sanabria (Deportivo Madryn); Lucas Almonacid (Estudiantes de Concordia) y Carlos Balmaceda (Ferro de Puerto Madryn).
Zona B (Sede: Sport Club: Cañada de Gómez): Córdoba, Santa Fe, Corrientes y La Rioja.
equipos restantes definirán la Fase Estímulo jugando semifinales y final, y concluyendo la disputa de la Fase Estímulo el 29 de abril. Serán doce seleccionados provinciales, que en la primera fase estarán divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Chubut, mientras tanto, logró su clasificación en la mañana del domingo al salir airoso en los dos partidos que afrontó en Caleta Olivia con Santa Cruz. El sábado en el “Ingeniero Knudsen”, el elenco que entrena Andrés Del Sol se impuso 78-61, mientras que el domingo repitió el triunfo, esta vez por un resultado más ajustado (61-51). Los jugadores que conformaron la selección chubutense fueron los siguientes: Leandro Fogel y Jonas Schiebelbein (Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia); Pedro Capaccioni y Alejo Ercoreca Marigual (Huracán de Trelew); Jonathan Martínez y Franco Ferraría (Racing de Trelew); Nazareno Vega Cos-
■ Chubut viene de ganarle a Santa Cruz por los dos partidos que se jugaron por el torneo Regional.
Zona C: (Sede: Unión Fútbol Club: Totoras): Entre Ríos, Chubut, Chaco y Neuquén.
>Calendario Martes 25 17:00 Neuquén vs Chubut (zona C, Unión - Totoras). 17:15 Buenos Aires vs Mendoza (B, ADEO - Cañada de Gómez). 17:30 Córdoba vs La Rioja (B, Sport Club – Cañada de Gómez). 19:45 Acto de apertura (Sport Club). 21:00 Santa Fe vs Corrientes (B, Sport Club). 21:15 FeBAMBA vs Santiago del Estero (A, ADEO). 21:30 Entre Ríos vs Chaco (C, Unión).
Miércoles 26 18:30 Mendoza vs FeBAMBA (zona A, ADEO). 18:30 Corrientes vs Córdoba (B, Sport Club). 18:30 Chubut vs Entre Ríos (C, Unión). 20:30 Santiago del Estero vs Buenos Aires (A, ADEO). 20:30 La Rioja vs Santa Fe (B, Sport Club). 20:30 Chaco vs Neuquén (C, Unión).
Jueves 27 18:30 Mendoza vs Santiago del Estero (A, ADEO). 18:30 Corrientes vs La Rioja (B, Sport Club). 18:30 Chubut vs Chaco (C, Unión). 20:30 FeBAMBA vs Buenos Aires (A, ADEO). 20:30 Córdoba vs Santa Fe (B, Sport Club).
20:30 Entre Ríos vs Neuquén (C, Unión).
Viernes 28 18:30 Fase Campeonato Juego 19 (Cañada de Gómez). 18:30 Fase Campeonato Juego 20 (Cañada de Gómez). 18:30 Fase Estímulo Juego 21 (Unión – Totoras). 20:30 Fase Campeonato Juego 22 (Cañada de Gómez). 20:30 Fase Campeonato Juego 23 (Cañada de Gómez). 20:30 Fase Estímulo Juego 24 (Unión – Totoras).
Sábado 29 18:00 Fase Campeonato Juego 25 (Cañada de Gómez). 18:00 Fase Campeonato Juego 26 (Cañada de Gómez). 18:00 Fase Estímulo - 11° puesto Juego 27 (Unión – Totoras). 20:00 Fase Campeonato Juego 28 (Cañada de Gómez). 20:00 Fase Campeonato Juego 29 (Cañada de Gómez). 20:00 Fase Estímulo – 9° puesto Juego 24 (Unión - Totoras).
Domingo 30 (Cañada de Gómez) 18:00 Fase Campeonato 7° puesto Juego 31. 18:0 Fase Campeonato 3° puesto Juego 32. 20:00 Fase Campeonato 5° puesto Juego 33. 20:00 Fase Campeonato 1° puesto Juego 34.
26 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
Política deportiva EL ACTO SE REALIZARA HOY EN HORAS DE LA MAÑANA EN LA CASA DE GOBIERNO
En el marco del Programa Clubes Argentinos, el gobernador Mario Das Neves entregará un aporte económico de 100 mil pesos a instituciones deportivas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Río Mayo y Sarmiento.
Archivo / elPatagónico
El Gobierno provincial entrega aportes a clubes perjudicados por el temporal
E
n el día de hoy, el gobernador Mario Das Neves junto al presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan, entre otros funcionarios provinciales realizarán la entrega del aporte económico correspondiente de la segunda etapa del Programa Clubes Argentinos de la Secretaría de Deporte de la Nación. El acto se realizará a las 11 de la mañana en Casa de Gobierno; donde 20 instituciones de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo que conforman el Programa y recibirán, a modo de adelanto, el aporte de $100.000 para cada una. Los clubes de Comodoro Rivadavia que recibirán el aporte son: Atlético del Sur; Atlético Huracán; Unión San Martín Azcuénaga; Ciclista, Cultural y Deportivo Patagonia; Deportivo Estrella; Social y Deportivo Laprida del Oeste; Social y Deportivo Manantiales Behr de Ciudadela; Comisión de Actividades Infantiles, Asociación mutual, social y deportiva; Tiro Federal Argentino General Enrique Mosconi; Aero Club Comodoro Rivadavia; Deportivo Próspero Palazzo; y Social y Deportivo El Porvenir. Mientras que de Rada Tilly participan: Asociación Patagónica de Carrovelismo; Centro Ecuestre Rada Tilly; Chen-
que Rugby Club; Club Atlético Rada Tilly; Club de Buceo Neptuno Rada Tilly; Club Náutico y Deportivo Rada Tilly. Además de la Asociación Club Social y Deportivo Río Pico y el Club De Pesca Y Náutica Lago Musters de Sarmiento.
APORTE EXTRAORDINARIO
Desde Chubut Deportes junto a la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, los municipios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento realizaron durante la semana pasada un estudio de situación de los clubes de la zona luego del temporal. A partir de este seguimiento, los organismos están trabajando con el objeto de generar un expediente que permita
brindar un apoyo económico extraordinario destinado a las instituciones deportivas que se vieron afectadas por la emergencia climática sufrida en el sur de la provincia del Chubut. Las instituciones que se encuentran registradas en el Programa Clubes Argentinos deberán enviar la nota modelo en la secretaría de Deportes correspondiente de su localidad solicitando aporte económico por un monto de $100.000 (cien mil pesos). Mientras que las instituciones que no se encuentran registradas en el programa deberán presentar la siguiente documentación: 1- Personería Jurídica: fotocopia del certificado en vigencia de la misma.
2- Fotocopia de Estatuto Social. 3- Fotocopia de la constancia de CUIT a nombre de la Institución. 4- Copia de la última acta de Asamblea donde conste la designación de las autoridades vigentes certificada por policía, juez de paz o escribano. 5-Nota de Solicitud de Subsidios (Solicitar en la secretaría de Deportes de su Municipio) Para más información comunicarse con el mail deportecomunitariochubut@gmail.com La documentación deberá ser
■ El Aeroclub Comodoro Rivadavia será uno de los beneficiados.
presentada en las oficinas de Chubut Deportes; o a través de la Agencias Comodoro Deportes, Sarmiento Deportes y la Secretaria de Deportes de Rada Tilly. La fecha límite de recepción de documentación será hasta el 19/04/2017.
El sábado se desarrollará la asamblea del atletismo Debido al temporal que azotó la zona hace poco más de dos semanas, las asambleas de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut debieron ser postergadas. En este contexto, y tal cuál marcan sus estatutos los estatutos de la institución madre del atletismo local, el sábado se realizará la asamblea ordinaria donde, entre otros puntos, se tratará la elección de autoridades para el periodo 2017/18. La misma se llevará a cabo en el Complejo Ingº Luis A. Huergo desde las 19. En este sentido, se elegirán únicamente presidente y vicepresidente, el resto de los miembros del Consejo Directivo (secretario general, secretario técnico y tesorero) serán nombrados por el titular electo. Esto le brinda un gran dinamismo a la organización deportiva de la institución, ya que ante la renuncia o cualquier impedimento de un miembro de Consejo de continuar en su cargo, el presidente en conjunto con la Comisión Directiva pueden realizar una nueva designación, sin tener que esperar hasta una nueva Asamblea para cubrir el cargo. La Confederación Argentina de Atletismo es otra de las instituciones que cuenta con esta cláusula en sus estatutos. Otros de los puntos que se tratarán son la consideración de la Memoria y Estados Contables, la nueva tabla de Aranceles y las afiliaciones y desafiliaciones acordadas por el Consejo Directivo. Luego de finalizada la Asamblea Ordinaria, se llevará a cabo una Asamblea Extraordinaria, donde se tratarán unas modificaciones al Estatuto.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Ciclismo de montaña SE CORRIO EL FIN DE SEMANA LA PRIMERA FECHA DEL CAMPEONATO REGIONAL DE XCO
Gustavo Carbajal y Marcia Larrauri se impusieron en el mountain bike Gustavo Carbajal ocupó el primer lugar en la clasificación general de Caballeros, mientras que Marcia Larrauri hizo lo propio en Damas. En Elite, el mejor tiempo fue de Sergio Klein.
E
n el circuito El Hornito de Caleta Olivia se corrió la primera fecha del campeonato Regional de XCO de ciclismo de montaña, competencia que contó con la organización de Arcimosa Santa Cruz. En ese contexto, el mejor tiempo en Elite fue de Sergio Klein seguido de Juan
>Panorama Elite 1° Sergio Klein 2° Juan Pablo Judikis Master A 1° Gustavo Carbajal 2° Luis Santamarina 3° Horacio Erbesti 4° Claudio Casas 5° Hugo Loncón 6° Mariano Moraga 7° Leonardo Coñuelao 8° Mauricio Griffiths 9° Leonel Charra 10° Carlos Reyes 11° Martín Argüello 12° Sergio Krenet 13° Bladimir Barría Master B 1° Nicolás Farfán 2° Martín Arias 3° Diego Balboa 4° Martín Sauer Master C 1° Ricardo Echeverría 2° Marcelo Cardozo
3° Martín Ninkovic 4° Daniel Larrauri 5° Orlando Casas 6° Rubén Bochatey 7° Enrique Alastuey Damas 1° Marcia Larrauri 2° Lorena Caiado Promocional 1° Augusto Fernández Promocional jrs 1° Santino Panichini Preinfantiles 1° Tomás Montenegro 2° Khalil Arve 3° Benjamín Sainol Infantiles 1° Lautaro Reyes 2° Sofía Flores 3° Juani Fernández 4° Agustín Fernández 5° Julián Reyes
Atletas africanos intentarán completar un maratón en menos de dos horas Los atletas africanos Lelisa Desisa, Eliud Kipchoge y Zersenay Tadese intentarán el primer fin de semana de mayo en el autódromo de Monza, Italia, completar un maratón en menos de dos horas. Actualmente el récord es de 2:02:57, tiempo establecido por el keniata Dennis Kimetto en septiembre de 2014 en Berlín, Alemania. La iniciativa, denominada “Breaking 2”, es auspiciada por la empresa de indumentaria deportiva Nike, quien puso a disposición de los atletas un equipo de especialistas (entrenadores, científicos, nutricionistas, diseñadores, entre otros). Lelisa Desisa, atleta etíope especializado en carreras de larga distancia, en 2009 obtuvo su primera medalla de oro internacional, al vencer en la prueba de 10000 metros del Campeonato Junior de Africa. El keniata Eliud Kipchoge obtuvo la medalla de plata en la prueba de 5.000 metros de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y la medalla de bronce en la misma prueba de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Y Zersenay Tadesse, atleta eritreo especialista en carreras de larga distancia, fue cuatro veces campeón del mundo de medio maratón. El circuito Junior de Monza, con su trazado de 2405 metros y 5 metros de desnivel, es conocido como la catedral de la velocidad, y tuvo el triunfo más rápido de la historia en 2003 con el alemán Michael Schumacher con promedio de 247,586 km/h. A pesar de ser una prueba a puertas cerradas, esta competencia -considerada la más audaz en la historia del running- se podrá seguir a través de una transmisión en vivo vía web.
■ Los bikers corrieron la primera fecha del campeonato Regional de XCO de mountain bike.
Pablo Judikis. En Damas el primer puesto fue para Marcia Larrauri -ganadora de la general Damas-, seguida de Lorena Caiado mientras que en la categoría Master A el triunfo fue para Gustavo Carbajal (vencedor de la general Caballeros) con un tiempo de 1hs25min
40s, seguido de Luis Santamarina que registró un tiempo de 1hs26min 10s, el tercer lugar fue para Horacio Erbesti con un registro de 1hs 27min 10s. “Trabajamos mucho para poder realizar esta competencia, en este circuito corrimos el ultimo Argentino y renovamos
algunos tramos en busca de mejorar la técnica de nuestros corredores. Nuestro objetivo es tener buenos representantes a nivel nacional, por eso es bueno que se animen a participar porque con la práctica se van a ir viendo los resultados”.
28 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
Fútbol ESTA TARDE SE JUEGAN LOS CUARTOS DE FINAL DE VUELTA DEL TORNEO DE CLUBES MAS IMPORTANTE DEL MUNDO
El Real Madrid y el Atlético Madrid buscan las “semis” de la Champions A Los “merengues” recibirán al Bayern Munich de Alemania, mientras que los “colchoneros” visitarán al Leicester de Inglaterra. Ambos partidos darán comienzo a las 15:45.
tlético de Madrid, dirigido por el técnico argentino Diego Simeone, y Real Madrid disputarán hoy los encuentros de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, ante Leicester y Bayern Munich, respectivamente, con el objetivo de alcanzar las semifinales del torneo de clubes más importante del mundo. El partido entre el combinado “merengue” y el germano tendrá lugar en el estadio Santiago Bernabeu, ubicado en la capital española de Madrid, desde las 15:45 (hora
Dybala no se imagina un mundial sin la Argentina El delantero de Juventus de Italia Paulo Dybala afirmó ayer que no se imagina el Mundial Rusia 2018 “sin la Argentina” a pesar de la crisis futbolística del equipo en la Eliminatorias Sudmericanas, en las que se posiciona quinto y en zona de repechaje. “No imagino un mundial sin la Argentina. Quiero ganar el mundial como todos los argentinos y siempre tratamos de hacer lo mejor para ayudar a (Lionel) Messi”, manifestó Dybala en diálogo con TyC Sports. Dybala, de 23 años, pasa un buen momento en Juventus, donde los hinchas lo consideran un nuevo ídolo, con méritos que abrieron el juego de comparaciones con Messi. “Como (Diego) Maradona hubo uno, Messi también. Quizás a Leo no le gustó que lo comparen con Diego y hay una gran diferencia entre Leo y yo. Yo soy Dybala, él siempre será Messi y hay que disfrutarlo por lo que hace”, manifestó el ex Instituto de Córdoba. La ‘Joya’ indicó que “los hinchas deberían disfrutar más” el juego de Messi, sin comparaciones, en busca de la clasificación al Mundial Rusia 2018. Dybala, quien se manifestó “contento” por los elogios de Maradona a sus actuaciones recientes, admitió que no tuvo “mucha suerte” en el seleccionado argentino a raíz de lesiones que lo privaron de algunos partidos. El delantero cordobés manifestó que fue “decisión propia” la renovación del contrato con Juventus, un club que “no tiene nada que envidiarle” a otros como Barcelona y Real Madrid de España y Bayern Munich de Alemania. Por último, Dybala aseguró que la revancha de mañana ante Barcelona, por los cuartos de final de Liga de Campeones de Europa, será “muy dura” teniendo en cuenta el antecedente de la serie de octavos del conjunto español ante París Saint Germain de Francia donde revirtió un 4-0. “Lo que pasó con PSG nos sirve para estar atentos, porque no están muertos para nada con el 3-0. Tienen grandes jugadores, de mitad de cancha para arriba desequilibrantes. Tenemos que estar preparados psicológicamente y además situaciones vamos a tener”, sentenció Dybala.
de Argentina), con arbitraje del húngaro Viktor Kassai y transmisión de la señal de ESPN. Mientras que el choque entre los “colchoneros” y el conjunto inglés se disputará en el mismo horario, en el estadio “King Power”, de la ciudad de Leicester, con el italiano Gianluca Rocchi como árbitro y transmisión de Fox Sports. El equipo conducido por el “Cholo” Simeone se impuso por 1-0 con gol del francés Antoine Griezmann en el choque de ida ante los ingleses, disputado en el estadio Vicente Calderón el miércoles pasado, por lo que accederá a la semifinal si logra un triunfo, un empate o si cae por la mínima diferencia marcando goles. En caso de llegar a la próxima instancia del certamen europeo será la tercera vez que Atlético lo consiga desde que Simeone asumió la dirección técnica. Las otras dos veces, en 2014 y 2016, el equipo llegó hasta la final y la perdió con Real Madrid. Para visitar al campeón vigente de la Liga inglesa, Simeone repetirá el once inicial que logró el triunfo en el
choque de ida, mientras que el técnico de los “zorros”, Craig Shakespeare, implementará un solo cambio: pondrá al jamaicano Wes Morgan en lugar de Robert Huth (acumulación de amonestaciones). Además, los futbolistas argentinos del plantel “colchonero”, Nicolás Gaitán y Angel Correa, comenzarán el partido en el banco de los suplentes. Con respecto al encuentro entre el Real Madrid y el Bayer Múnich, los dirigidos por el técnico francés Zinedine Zidane vencieron por 2-1 como visitante en la ida, con dos goles del portugués Cristiano Ronaldo, mientras que para los germanos había abierto el marcador el chileno Arturo Vidal. El triunfo logrado por el actual campeón del torneo el miércoles último en Alemania le permitirá a los españoles acceder a una de las semifinales en caso de un triunfo, un empate o hasta una derrota por 1-0. Para recibir a los germanos, el técnico Zidane no podrá contar con el delantero galés Gareth Bale (molestías en el sóleo) por lo que su lugar
■ El portugués Cristiano Ronaldo viene de marcarle dos goles al Bayern Munich en el partido de ida jugado en Alemania.
será ocupado por el mediocampista Isco. Por su parte, el entrenador de los bávaros, el italiano Carlo Ancelotti, podrá contar con el delantero Robert Lewandowski (no pudo estar en el choque de ida) y será el reemplazante del centrodelantero Thomas Müller. Además, debido a la expulsión del zaguero central Javi Martínez en la ida, Ancelotti podría ubicar al español Juan Bernat para ocupar su lugar, mientras que el resto del equipo sería el mismo que comenzó el encuentro jugado el miércoles pasado en el estadio Allianz Arena, el pasado miércoles. Las otras dos llaves de los cuartos de final de la Liga de Campeones se disputarán mañana con los siguientes encuentros: Barcelona (0)-Juventus (3) y Mónaco (3)-Borussia Dortmund (2).
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 21 RECIBIRA AL ZULIA DE VENEZUELA POR EL GRUPO 7
Lanús busca sus primeros puntos en casa por la Copa Libertadores El equipo de Jorge Almirón jugará su tercer partido en la zona tras la derrota en el debut en la “Fortaleza” ante Nacional de Uruguay y el triunfo de visitante sobre Chapeconense de Brasil.
debutó en el grupo con una derrota (2-1 frente a Chapecoense) pero luego sumó tres puntos importantes en Montevideo frente a Nacional (10). En el torneo local, el campeón venezolano de 2016, está octavo con 16 puntos y en la última presentación sufrió una goleada ante Carabobo por 5-1, como local. El equipo está encabezado por el histórico Juan Arango, considerado uno de los mejores jugadores venezolanos de la historia, y también cuenta con dos argentinos que serán titulares Luciano Guaycochea (pampeano, de 25 años) y Sergio Unrein (santiagueño, también de 25).
L
anús recibirá esta noche a Zulia de Venezuela, por la tercera fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América con el objetivo de sumar los primeros puntos como local. El partido se disputará en el estadio Ciudad de Lanús desde las 21 bajo el arbitraje del peruano Diego Haro y la televisación en directo de Fox Sports. El equipo de Jorge Almirón jugará su tercer partido en el grupo luego de la derrota en el debut ante Nacional, de Uruguay, por 1-0 en la “Fortaleza” y del triunfo sobre Chapecoense, en Brasil, por 3-1, el mes pasado. Por diferencia de gol (+1) el conjunto “granate” es el puntero de la zona más pareja del certamen ya que los cuatro equipos suman tres unidades. Por este motivo, el equipo del sur bonaerense intentará sumar sus primeros puntos en casa luego de la inesperada derrota en el debut ante Nacional y enderezar el rumbo en un año irregular para el vigente campeón del fútbol argentino. Lanús empató sin goles ante San Martín de San Juan, como local, el pasado viernes, por la vigésima fecha del torneo de Primera división
> PROBABLES FORMACIONES
2100
ESTADIO
L A NUS
y no pudo recuperarse de la derrota (3-1) ante Talleres en Córdoba de la 19na. Desde la reanudación del campeonato, Lanús venció a Banfield (4-2) en la 18va fecha y luego perdió con Racing Club (3-0), River Plate (3-1), Colón (1-0) y el mencionado ante Talleres y si suma el empate (2-2) ante San Lorenzo antes del receso solo consiguió cuatro de los últimos 21 puntos. Para cortar la irregularidad y ganar por primera vez en casa Almirón pondrá en cancha un equipo con más poder ofensivo con el debut como titular de Germán Denis, uno de los refuerzos del último mercado.
El experimentado atacante, de 35 años, solo puede jugar el torneo sudamericano (y la Copa Argentina) y por primera vez integrará el tridente ofensivo con José Sand y Lautaro Acosta, quien el viernes se ausentó por suspensión. El uruguayo Alejandro Silva retrocederá unos metros y jugará en el mediocampo con Román Martínez e Iván Marcone, mientras que Nicolás Pasquini pasará al lateral izquierdo en reemplazo de Maximiliano Velázquez. El capitán sería suplente luego de jugar como zaguero central el pasado viernes en lugar de Diego Braghieri. El defensor regresa al equipo
Lanús: Esteban Andrada; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Nicolás Pasquini; Román Martínez, Iván Marcone y Alejandro Silva; Lautaro Acosta, José Sand y Germán Denis. DT: Jorge Almirón.
■ Lautaro Acosta reaparecerá esta noche en la formación de Lanús.
Zulia: Renny Vega; Daniel Rivillo, Hervé Kambou, Henry Plazas y Edixon Cuevas; Junior Moreno y Juan Arango; Jefferson Savarino, Luciano Guaycochea y Yohandry Orozco; Sergio Unrein. DT: Daniel Farías.
luego de superar un desgarro al igual que el mediocampista Nicolás Aguirre. Por su parte, Zulia, en su primera participación, también
Arbitro: Diego Haro (Perú). TV: Fox Sports.
>Grupo 7 Equipo Lanús Zulia Nacional Chapecoense
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc Dif
3 3 3 3
2 2 2 2
1 1 1 1
0 0 0 0
1 1 1 1
3 2 1 3
2 2 1 4
+1 0 0 -1
30 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017 EMANUEL BALBO TENIA 22 AÑOS
Conmoción y repudio en Córdoba por el deceso del hincha de Belgrano El simpatizante del club “pirata” fue arrojado desde una tribuna del estadio “Mario Kempes” el último sábado y ayer dejó de existir en un hospital. La tragedia comenzó gestarse por una pelea entre Balbo y Oscar “Sapo” Gómez, otro hincha de Belgrano involucrado en la muerte de su hermano durante un accidente de tránsito, quien ayer se entregó a la Justicia.
L
a sociedad cordobesa, en particular la relacionada al ambiente futbolístico, está conmocionada y muestra un gran repudio por la muerte de Emanuel Balbo, quien fue brutalmente golpeado por simpatizantes de Belgrano de Córdoba y arrojado al vacío por donde se ingresa a una tribuna del estadio Mario Kempes el sábado último mientras se jugaba el clásico ante Talleres, hecho por el que hay cinco detenidos. En la tarde de ayer se entregó a la Justicia Oscar “Sapo” Gómez, quien está acusado de ser el instigador para que ataquen en masa a Balbo, tildándolo como hincha de Talleres, lo que desató la furia de varios simpatizantes “celestes” que derivó en una golpiza y en la trágica caída de la víctima, como lo muestran imágenes de video y fotos que circulan por los medios. La fiscal penal de Córdoba, Liliana Sánchez, que lleva adelante la investigación judicial de lo ocurrido el fin de semana, informó que además quedaron detenidos Matías Oliva y su padre Cristián Oliva, Raúl Vergara y Carlos Robledo. Estas cuatro personas quedaron imputadas de “homicidio agravado por la ley de espectáculos deportivos”, mientras tanto “se siguen analizando los videos para tratar de determinar si hay más involucrados”. La fiscal Sánchez detalló que el inicio de la discusión, que se desató en el entretiempo del clásico cordobés, está vinculada a un hecho que ocurrió en 2012, cuando Gómez supuestamente corría una picada y arrolló a Mauricio Balbo (14), hermano de Emanuel, y le causó la muerte junto
■ En la tarde de ayer se entregó a la Justicia Oscar “Sapo” Gómez, quien está acusado de ser el instigador para que ataquen en masa a Balbo. ■ El momento en que el hincha del equipo “pirata” Emanuel Balbo lo arrojan al vacío.
a otro chico cuando transitaban en una motocicleta. Esa causa es por “homicidio culposo” y está para elevación a juicio. Por su parte, la abogada Mónica Pico declaró ayer la inocencia de su defendido “Sapo” Gómez, y afirmó en declaraciones a medios de Córdoba: “Mi cliente es absolutamente inocente, no se lo ve en ninguno de los videos”. La detención de Gómez llegó en la tarde de ayer, a pesar de que la justicia había labrado un pedido de captura a primera hora del día. El acusado no se entregaba hasta tanto su abogada no le diera garantías. Entre estos pedidos figuraba ser derivado directamente a la cárcel de Bouwer, solicitud que fue aceptada por la justicia, y en ese penal pasará la noche. Precisamente el suceso de la muerte del menor de los Balbo en 2012 derivó en que la madre de ellos, Marcela Alfaro, integre el Foro de Familiares de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, por lo que ayer se hicieron presente en el Hospital de Urgencias un grupo de personas de esa agrupación, solicitando justicia por ambos hermanos. Mientras en las primeras horas del lunes se confirmaba la muerte cerebral y la situación de salud de Balbo era irreversible, se especulaba que la familia decidiera donar los órganos de la víctima, aunque poco antes de la muerte, los familiares directos prefirieron no realizar la donación. En tanto, el vicepresidente de Belgrano, Jorge Franceschi, brindó una conferencia de prensa y fue duro al referirse a los cul-
La AFA prometió toda la colaboración posible La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) prometió ayer “toda la colaboración posible” para que se haga justicia por la muerte del hincha de Belgrano de Córdoba Emanuel Balbo, fallecido ayer a la mañana en un hospital de la ciudad luego de ser arrojado desde una tribuna del estadio “Mario Alberto Kempes” en el clásico con Talleres del sábado pasado. Mediante un comunicado, la entidad con sede en Viamonte 1366 repudió “enérgicamente el hecho delictivo” y acompañó a la familia en “este difícil y doloroso momento”. “La AFA rechaza todas estas acciones, que son obra de delincuentes que tanto daño le produjeron y le producen a la sociedad en su conjunto y particularmente a la familia del fútbol”, apunta el mensaje de la casa madre del fútbol. “Desde esta asociación brindaremos toda la colaboración posible con los organismos de seguridad a fin de determinar a los responsables de esta inconcebible agresión, articulando las medidas necesarias para que sucesos como éste no vuelvan a repetirse en ningún estadio del fútbol argentino”, agrega el comunicado.
pables de la muerte del hincha “El Club, más allá de lo que haga la justicia, si esta gente no son socios, se les va a aplicar el derecho de admisión de por vida, y si alguno fuera socio va a ser expulsado de la institución”. Además, el directivo, quien es candidato a presidente por el oficialismo en las elecciones del próximo 29 de este mes, se lamentó: “Estos hechos nos destruyen, pero tenemos una obligación que es la de potenciar nuestro trabajo, en relación a la problemática que la sociedad presenta más allá del fútbol”. “Solo podemos transmitir nuestra convicción y nuestra actuación para que se haga justicia”, agregó Franceschi. Los directivos de Talleres, en tanto, también expresaron sus condolencias mediante una publicación en su sitio web oficial: “Tenemos una profunda tristeza por el doloroso momento que vive la familia de Emanuel Balbo. Compartimos el sentimiento de toda la comunidad celeste”,
reflexionaron desde la “T”. Una situación incómoda vivió ayer al mediodía el presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol, Emeterio Farías, quien llegó al Hospital de Urgencias mientras Balbo luchaba por su vida, ya que los allegados al joven le pidieron que se vaya, que ya era “tarde”. Según lo que expresó a los medios, el dirigente fue al lugar por pedido del titular de AFA, Claudio Tapia. “Me pidió que le brinde a la familia el apoyo, él habló con el padre de Emanuel telefónicamente”, remarcó Farías. La muerte de Balbo no fue la única situación de violencia que se vivió en la tarde del sábado, ya que en la previa del partido, cuando llegaba el colectivo con el plantel de Talleres, Diego Frydman recibió un disparo de bala de pintura, que le dañó un ojo, y si bien fue operado con éxito, los “médicos aguardan que se desinflame la zona para dar un diagnóstico certero”. Desde que se conoció la noticia del ataque a Balbo, el tema de
la violencia superó todos los comentarios referidos al emotivo encuentro que jugaron Belgrano y Talleres, y las muestras de adhesión en busca de justicia se multiplicaron y hasta se convocó a la realización de una marcha que se llevará a cabo esta noche en barrio Alberdi en memoria del hincha fallecido. El mundo del fútbol expresó su dolor por lo sucedido en un hecho que traspasó las fronteras y, por ejemplo, el cordobés Paulo Dybala, delantero de la Juventus de Italia, declaró: “que ocurran estas cosas dentro de una cancha de fútbol me pone mal. Es lamentable lo que sucedió pero no pasa sólo en Argentina, es el mundo que está complicado”. “Lo que ocurrió es una desgracia y ya una situación inmanejable. Creo que es un tema social más que de hinchas”, expresó el Diego “Cholo” Simeone ante la consulta que le hicieron en la conferencia de prensa previa al duelo de hoy entre Leicester y Atlético de Madrid.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
12/20
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos moderados a regulares del noroeste. POR LA TARDE: Cielo parcialmente nublado a nublado. Tiempo desmejorando, con probabilidad de lluvias aisladas, hacia la noche. Vientos regulares a moderados del noroeste, rotando al oeste.
Ayer
10
19
Hoy
11
23
10
16
jueves
6
13
viernes
4
12
11/20
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Sol
Comodoro Rivadavia
Base Marambio
Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. Juan 4:20-24
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
FUERTE
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040
14:31
30 Menguante
Hora
Altura
03:40
1,15
09:29
4,97
16:05 22:08
ALCORTA 561
Zona I
AV. CANADA 2727
COMPRA
15.00 15.40
Real
No he fallado. Simplemente he encontrado formas que no funcionan.
El habla es plata; el silencio es oro. Proverbio alemán
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan a la vida. Facundo Cabral
Un amigo es la mano que despeina tristezas. Gustavo Gutiérrez Merino
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1.
1424
1.
5553
1200
1.
7725
1.
1582
1. 7398
0,88
2. 9237
2.
6395
2.
7587
2.
0713
2.
8698
2.
8283
2. 3707
4,99
3. 8482
3. 7445
3.
9158
3.
2723
3.
1974
3.
3050
3.
3237
3. 5326
4. 2882
4. 5884
4.
6438
4.
1250
4.
8644
4.
8008
4.
8429
4. 5106
5. 4065
5. 5361
5.
0835
5.
2024
5.
2103
5.
2353
5.
2444
5. 1244
6. 7063
6. 6460
6.
5284
6.
8469
6.
3364
6.
4533
6.
4342
6. 7569
7. 4871
7. 7174
7.
3004
7.
9737
7.
7926
7.
9755
7.
0598
7. 9249
8. 0276
8. 4826
8.
2707
8.
1150
8.
4923
8.
6827
8.
0651
8. 7805
7380
8111
9. 9112
1.
9. 0022
9. 7413
9.
3037
9.
1015
9.
9.
3282
9.
10. 6497
10. 9851
10.
7560
10.
0547
10.
0664 10.
0537
10.
4981 10. 4997
11. 4146
11. 6014
11.
5645
11.
8696
11.
4501 11.
9950
11.
4957 11. 3448
12. 9203
12. 1566
12.
7460
12.
9818
12.
1349 12.
4489
12.
3728 12. 3965
13. 1015
13. 6026
13.
3765
13.
4668
13.
6168 13.
4772
13.
2467 13. 4280
14. 0767
14. 5107
14.
5625
14.
5648
14.
9567 14.
6425
14.
4489 14. 5500
16.52 17.21
15. 4674
15. 7176
15.
3805
15.
3901
15.
9736 15.
9567
15.
1288 15. 0871
16. 9301
16. 8401
16.
3468
16.
0047
16.
7949 16.
6426
16.
9268 16. 1257
Peso Chileno
17. 5427
17. 4957
17.
1300
17.
4660
17.
8882 17.
8440
17.
9565 17. 6481
18. 8076
18. 1791
18.
3091
18.
8970
18.
9341 18.
0047
18.
4061 18. 8422
19. 1034
19. 6875
19.
9989
19.
7826
19.
7532 19.
9731
19.
2771 19. 8585
20. 8609
20. 3181
20.
6214
20.
8048
20.
7383 20.
7355
20.
6459 20. 6812
Euro VENTA
Las costumbres, André, son formas concretas del ritmo, son la cuota de ritmo que nos ayuda a vivir. Julio Cortázar
1. 7606
FRAGATA Nº 909
Dólar
vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, Romanos 2:7
2. 7734
Norte Rada Tilly
Siempre se es engañado fácilmente por lo que se ama, y el amor propio nos inclina a engañarnos a nosotros mismos. Molière
1. 6881
Farmacias de Turno Centro/Loma
Las bombas inteligentes, que tan burras parecen, son las que más saben. Ellas han revelado la verdad de la invasión. Mientras Rumsfeld decía: "Estos son bombardeos humanitarios", las bombas destripaban niños y arrasaban mercados callejeros. Eduardo Galeano
Juegos
Mareas
Sale
Transporte aéreo
MODERADO
Hospital Regional
-14/-3
5/9
22 Llena
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Ushuaia
Se pone
LLUVIA
11/23
Luna 08:04 18:54
HELADA
8/23
8/14
Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Hechos 4:32
NIEBLA
Rawson
5/11
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6
14 Creciente
NUBLADO
Puerto Argentino
Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. 1 Juan 5:11-12
7 Nueva
NUBOSIDAD VARIABLE
Río Gallegos
miércoles
Se pone
ALGO NUBLADO
Esquel
Pronóstico extendido
Sale
DESPEJADO
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.77
5.40
0.024 0.031
Contratapa martes 18 de abril de 2017
MAÑANA SE REUNIRAN REPRESENTANTES DEL CONSEJO DE BIENESTAR Y RETIRADOS CON LOS MINISTROS DE GOBIERNO Y ECONOMIA
Los policías piden una recomposición del 34% Archivo / elPatagónico
Los policías del Chubut, a través de sus representantes del Consejo de Bienestar Policial y Retirados, se reunirán mañana junto al jefe de Policía, Luis Avilés, el ministro de Gobierno, Pablo Durán, y el titular de Economía, Pablo Oca, en busca de una respuesta al pedido de recomposición salarial que plantean.
■ La primera propuesta busca elevar el sueldo de un agente del escalafón Comando de 15.157 a 20.428 pesos.
“H
ay un malestar generalizado” advirtió el suboficial principal Juan García, quien explicó que luego de un año sin aumentos en el sueldo básico se busca recomponer valores en los índices tanto del salario como por los ítems riesgo profesional, antigüedad y zona. Se busca llevar un sueldo neto de 15 mil a 20 mil para un agente del escalafón Comando. Los policías del Chubut confían en que haya resultados en la reunión de mañana a las 9 en la jefatura de la Policía, en donde sus representantes del Consejo de Bienestar Policial serán recibidos por el comisario general Luis Avilés; y los ministros de Gobierno, Pablo Durán, y de Economía y Crédito Público, Pablo Oca. En la reunión los representantes policiales, según le comentaron a El Patagónico, esperan tener una respuesta favorable a alguna de las seis propuestas de recomposición salarial que han presentado a la autoridades del gobierno provincial. La recomposición salarial busca aumentar los índices en el básico, y en las variables en los ítems
de riesgo profesional, antigüedad y zona, tanto para el personal Administrativo como para el de Comando. “Un agente de servicio está cobrando 10 mil y pasaría a cobrar 15 mil pesos, y el de Comando de 15 a 20 mil pesos”. “Hay un malestar generalizado, ya un malestar importante, ya que nosotros hace un año que no tenemos aumento y el último aumento que fue de hace un año, fue un 7 por ciento, y en octubre que nos dieron una suma no remunerativa que dijeron iba a estar incluida en el aumento este. Estamos hablando de un agente administrativo que gana 10 mil pesos, va a pasar a ganar 15 mil pesos, una de las propuestas” comentó García. “El malestar general está en las consultas del día a día el personal Administrativo y Comando en las distintas ciudades. El personal nos pregunta cuál es el aumento y muchos en la redes sociales hablan de un paro, pero eso es lo que nosotros estamos tratando de contener. No queremos que se genere un caos social y un paro policial como se generó en años anteriores” advirtió
García. La primera propuesta busca cambiar la base de cálculo sobre el ítem “riesgo profesional” que actualmente es del 75 por ciento del sueldo básico del Oficial Ayudante, para que se tome como referencia el sueldo básico de un Comisario. Y sumar porcentajes en los cargos de dedicación especial, asignación especial y zonas. En esa primera propuesta el agente Comando que hoy percibe 15.157 pesos pasaría a ganar 20.428 y un oficial principal del mismo escalafón que hoy cobra 23.226 pasaría a tener un salario de 32.083 pesos. Mientras, en la cuarta propuesta se busca bajo otros aumentos de índices llevar el sueldo de un agente Comando a 23.844 y el de un oficial principal a 45.673 pesos. “El gobierno no es que se pone en la negativa a darnos el aumento. Se puso a hacer números y nos va a dar una propuesta coherente en base a las seis propuestas que llevamos nosotros” adelantó García frente a cómo vienen las negociaciones.
SANTIAGO IGON ASEGURO QUE EL PRESIDENTE “SIGUE MIRANDO CON LA NUCA” A LA PROVINCIA
Un diputado también criticó a Macri por olvidarse de Comodoro El diputado nacional Santiago Igon aseguró ayer que “Macri sigue mirando con la nuca a Chubut”, por no anunciar las obras que son necesarias para la reconstrucción de Comodoro Rivadavia y las zonas afectadas por el temporal. “Acudimos una vez más a una falta de respeto del Presidente de la Nación hacia los chubutenses y hacia el desastre que está viviendo la provincia, tanto en la ciudad de Comodoro Rivadavia como en gran parte de la meseta”, indicó el legislador nacional. En el mismo tono, el diputado recordó que el Presidente dijo que “solo habrá mil millones de pesos para acudir a los desastres climáticos que se sucedieron en todo el país, y que ese dinero solo va a ir a las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, que son las provincias centrales y donde él tiene sus mayores relaciones y alianzas políticas. Claramente nos muestran una vez más que están mirando con la nuca a provincias como Chubut”, completó. Igon afirmó que el propio gobernador Mario Das Neves dijo que “no iba a permitir que nos destraten del modo en que lo están haciendo porque hoy Comodoro y la provincia necesitan el financiamiento de Nación, que no está llegando”.
POCOS LADRILLOS, MUCHA REPRESION
“Hasta ahora todo ha quedado en la visita de los ministros y en grandes promesas, pero nada que sea de real interés para los chubutenses”, agregó y dijo que “toda la obra pública prometida por el gobierno de Macri hasta ahora la vemos en grandes carteles de publicidad, pero no la hemos visto concretada”, y resumió: “son muy pocos los ladrillos que se han pegado en la provincia con financiamiento nacional”. El diputado nacional hizo referencia al modelo económico impuesto por Macri y afirmó que “el ajuste en la economía es brutal, por ejemplo el programa REMEDIAR ya no existe más, vemos que PAMI ya no tiene la mejor cobertura para sus afiliados, y vemos también cómo persiguen y relevan de sus cargos a quienes no están dispuestos a hacer el ajuste”. “Mañana va a haber una reunión con gobernadores de distintas provincias para proponerles otro plan de ajuste, que no es ni más ni menos que el plan que impone el FMI a la Nación: más despidos en el sector público, menos inversiones públicas, aplacar el consumo y enfriar aún más una economía recesiva”. Igon criticó al gobierno nacional por cómo “avanzó con represión sobre docentes, sobre jubilados, sobre trabajadores, hasta sobre una murga. Vemos al gobierno gastar 2.500 millones de dólares en armas en lugar de poner esa plata para tener salarios más dignos, para poder crecer en infraestructura o para tener un mejor sistema de salud”. Finalmente, el diputado advirtió que “las mismas reacciones que vemos en el gobierno nacional las vemos en cada una de las provincias y municipios donde gobierna Cambiemos. Lamentablemente, en menos de un año y medio de gestión podemos afirmar que Cambiemos es sinónimo de ajuste económico, de crisis social y represión policial”, concluyó.
MARTES 18 DE ABRIL DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
LA CORDIAL VENDE CASA. Calle España interna pasaje 100 m². $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE DEPTO. de 2 dorms. Edificio Grey Fox, piso 14. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE DEPTO. 44 m² con balcón en Almagro CABA, 6to piso, frente. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE. semipisos desde pozo 60 m², apto oficina. Tel. 444-5523; 154-131906.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA. vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N MOB IL IAR IA VENDE. muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N MOB IL IAR IA VENDE. amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N MOB IL IAR IA VENDE. amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio liv-com. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
NOVEL L I IN MOB IL IAR IA VENDE. base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA. ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS. Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², sup. Cub. 238 m² casa de material, 3 dorm. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
SOLUCIONES INMOBIL I A R I A S V E N D E . c re a t i vo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156 -239003 www. provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta) en pasaje s/calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. D úplex Lom a, calle Huerg o casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
2 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE CASA. en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE .Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS & ASOC. Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE DEPARTAMENTO. de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
VENDO CASA Y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
quizadaCIUDAD INMOBILIARIA. Ideal Inmobi-inversión: muy lindo Depto Loma, 4851247.primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
LA CORDIAL ALQUILA DEPTO AMUEBLADO. Edificio céntrico. 2 dormitorios. $11.000. Tel. 4445523; 154-131906.
iliaria 7. itzroy. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447. Bº 9 de2320/2340. www.groshaus.com. mpuestaar. es esta² y 200 85. Tel. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero A R I A .y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447Clara.2320/2340. www.groshaus.com.ar. 4/9494; nmobi-
RAMIREZ CENTER ALQUILA. $ 28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes amplios y muy luminosos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa preERRA.fabricada de 3 dorms, comedor, iv-com,cocina, baño, quincho garaje, de conlavadero, habitación de servicio , patiocon baño, pequeño taller, patio. (0297)Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
ERRA. eghino.INMOBILIARIA GROHAUS. . EstarCasa Bº Juan XXIII, calle Tres Sar, baño,gentos al 3000, amplio lote de 384 250 m².m², casa de 216 m² cub, compuesto al Cel.por 3 dorms, living, coc-com c/ parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. ERRA.www.groshaus.com.ar. ocal con l, con 3 anta alta 2 dorms.RUBRO: ALQUILER e renta. 009937.
DEPARTAMENTO 3 DORMS. ERRA.2 baños. Cocina comedor living e 1 dor-cochera p/2 vehículos. $25.000. es. ConViamonte 162. Cel. 154-089828. ultas al
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, casa 2 dorms, cocina, comedor, ERO. living, baño, patio. $10000 más serde vicios. Tel. (0297)447-3234/9494; años, (0297)154-015373; ciudadinmobimedor, liaria@sinectis.com.ar con de 09 13 hs. LA CORDIAL ALQUILA DEPTOS. zona Centro de 1 dormitorio. Edificio Grey Fox con y sin cochera. Todos de 100 m². Excelentes visuales hacia el mar. Tel. 444-5523; A R I A .154-131906. uy lindo amente to por os dor-LA CORDIAL ALQUILA MOista.Tel.NOAMBIENTE Bº MÉDANOS. 97)154-$6.500 con servicios. Sin niño iaria@ni mascota. Tel. 444-5523; 154131906.
RAMIREZ CENTER ALQUILA. $ 7.000. Casa zona Loma-Centro: 1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. céntrico Amplio, compuesto de 3 dor., baño completo, toilette, liv-com y cocina. El valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
CALETA OLIVIA ALQUILO. local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154-208520.
CALETA OLIVIA. Dueño alquila departamento amueblado. Muy moderno. Zona centro. Cel. 297-4032400.
DEPARTAMENTO MICROCENTRO ALQUILO. 3 dormitorios. Familiar, profesional. 1er piso. Cel. 154-398314. INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Local de 56 m². Con depósito y baño- sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. alquila Centro: casa calle Italia. 3 dorms, cocina, living, comedor, baño. Patio interno. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA. departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Bº José Fuchs. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, patiecito. Planta baja a la calle. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Centro. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, c/calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600).Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Disponible abril. Bº 9 de Julio, a pasos de la Anónima, casa 3 dorms, cocina, liv-com, baño, toilette, patio y garaje.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Centro 1 y 2 dorm. en diferentes valores y ubicaciones. Desde $5.500. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
DEPARTAMENTO ALQUILO MICROCENTRO. 3 dormitorios. Familiar/profesional. Primer piso, a una cuadra de la terminal. Cel. 154-398314.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv- com, lav, toilette, b a ñ o, 2 d o r. , s e m i a m o b l a d o (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón. Liv-com, coc-com, 3 dor., 2 baños, garaje quincho, patio. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo propiedad, livcoc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje para 2 autos, amplio patio. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy seguro) ex El Pobre Mena. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
RAMIREZ CENTER ALQUILA. $7.000. Km 3. Casa de 1 dormitorio, con patio y entrada de vehículos. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA CENTRO. Edificio CEC, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño. Alquiler más expensas, más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA RADA TILLY. casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA CASA. amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA CASA. de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DÚPLEX. La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
ALQUILO CASA MATERIAL. cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
RAMIREZ-CENTER ALQUILA. $7.000: Departamento Bº Roca: en 1º piso: 1 dormitorio, cocinacomedor, patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA. $7.500: Casa Zona Loma-Centro: 1 dormitorio, estudio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA. $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot.com. ar.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA. $9.500: DEPTO. ZONA LOMACENTRO: En 1º piso: 2 dormitorios, pequeño patio con parrilla: Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA. $11.000: CASA Bº ROCA: 1 dormitorio, y patio: INCLUYE luz, gas y DirecTV: Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA. $15.000: Dúplex Loma/Centro: calle Saavedra: 3 dormitorios y entrada de auto. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER ALQUILA $ 25.000: propiedad apta para oficinas/vivienda/consultorios: zona comercial de loma-centro: 200 m2. Con patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILO LOCAL. sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA CASA. de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O ALQUILA CASA. de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDÓN: DPTO. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LA CORDIAL VENDE TERRENO. céntrico pasaje Pires Italia próximo a Italia y Dorrego. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE TERRENOS. en Km 12, 350 m² y 450 en Km 4. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE LOTES. de 2000 m² en Lao Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
RUBRO: TERRENOS
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LA CORDIAL VENDE TERRENO. céntrico Dorrego casi Alsina 300 m² construidos. Excelente ubicación. Tel. 444-5523; 154131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE TERRENO. esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
6 • elPatagónico • martes 18 de abril de 2017
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
VENDO TERRENO EN PICO TRUNCADO 50X10 M. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTOR
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO:PERSONAL
SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Cel. 154-423942. Sr. Carlos.
RES Aut do o sola Golfo 127; mail: il.com
martes 18 de abril de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE ALBAÑIL. responsable con conocimiento carpintería, durlock, gas, agua, cloacas, armador de muebles a domicilio. Cel. 297/4377938. SE OFRECE. Trabajos de pintura, aberturas, persianas. Cel. 154224744.
O R E S.SE OFRECE. tareas en general. km. Tel.Cel. 154-096510, Jorge. a y Eva
SE OFRECE SRTA. para limpieza. Cel. (0297) 154237520. ORES L 2008. ado por huelcheSE OFRECE. Servicio de man55-8127;tenimiento electricidad Tel. 297mrojas-4332841.
SE OFRECE MANTENIMIENO R E S.TO. Realización de ventanas y , roja ypuertas de aluminio en general. Tel. ta. Tel.156-241390. ra y Eva
SE OFRECE. limpieza de tanques, patio, podas, Cel. 155-209450. O R E S. m/ Sanel. 0297a Perón.SE OFRECE TODO EN AGUA.gas y electricidad, etc. Cel. 2974783427.
SE OFRECE SRA. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
SE OFRECE SRTA. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
SE OFRECE DOCENTE. para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.
S E O F R E C E M UC H AC H O. para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.
SE OFRECE. Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.
SE OFRECE SRA. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.
O R E S. mite 4 x ble. Tel.SE OFRECE PINTOR. revoque ra y Evaplástico, impermeabilización techos. Cel. 297-4573614.
O R E S.SE OFRECE TAPICERO. refull conparación y tapizados de sillas y o, 2014.sillones, trabajos en general. Tel. endra y154-423942. Sr. Carlos.
S. VendeSE OFRECE. para tarea geneyota 4 xral, limpieza de patio o pequeña da, 2013construcción. Cel. 154-387603; omática,455-7924; 155-949555. V 4 x 2, zul. Tel. a y EvaSE OFRECE PINTOR. de autos como preparador. Cel. 154-783214.
SE OFRECE TRABAJOS ALBAÑILERÍA. carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.
RO. resillas ySE OFRECE SEÑORITA. para ral. Cel.limpieza por la mañana. Cel. 155057914.
JOSE MARIA BENTUE (Q.E.P.D.). Concejales radicales y personal político del Bloque Cambiemos le hacen llegar sus condolencias a familiares y amigos del Sr. Bentué, elevando una oración para su eterno descanso.
ALFREDO BUSTAMANTE (Q.E.P.D.). Concejales radicales y personal político del Bloque Cambiemos quieren brindar su sentido pésame a la familia Bustamante en este difícil momento, deseando que el Sr. Alfredo encuentre la paz eterna.
TAXI FLET KHLIM AUTO RIZADO MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
JOSE MARIA BENTUE (Q.E.P.D.). El consejo directivo, la gerencia administrativa y la dirección médica de la Asociación Española de S.M., participan con sumo pesar el deceso del hijo de la integrante de la subcomisión social y cultural Sra. Pilar Redondo de Bentue. Acompañándola en estos momentos de dolor y transmitiendo a sus familiares nuestras sentidas condolencias.
RUBRO: VARIOS
O R E S.SE OFRECE JOVEN. para trabajos ertas c/en campo. Cel. 154-603272. 1.6 Full sis 0km. endra y SE OFRECE PODA. con motosierra y limpieza de patios. Cel. (0297) 156-210033.
FÚNEBRES
JOSE ALFREDO MARTINEZ MARTINEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 14 de abril de 2017, a los 77 años. Sus hijos Javier, Paola, Mariela, Laura, Soraya, Néstor (ausente) y Teresita (ausente); hijos políticos Javier, Gabriel, José y Oscar; nietos Michael, Rocio, Mateo, Lautaro, Serena, Delfina, Michelle, Melanie, Micaela (ausente); madre de sus hijos Mónica Gajardo; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy martes, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
SERVICE GENERAL LOLA. Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
MIGUEL ANGEL AZZI (Q.E.P.D.). Falleció el 17 de abril de 2017, a los 73 años. Sus hijos Raúl Ernesto y Jorge Eduardo; hijos políticos; nietos Masud y Zahira; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy martes, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS
JESUS ALVAREZ ALONSO (Q.E.P.D.). Falleció el 17 de abril de 2017, a los 92 años. Su esposa Alicia Provedo; sobrinos Juan Carlos e Isabel Mendes Cercas; sobrina política Susana Sánchez; nietos Sebastián, Pablo Mendes Cercas, Marisa y Fabián Galucci; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 a partir del día de hoy a las 14:00 hs y su inhumación se llevará a cabo mañana miércoles, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • martes 18 de abril de 2017
P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.