edicion222025042017.pdf

Page 1

CMAN

MIER ∙ 26 ∙ ABR

Año XLIX Número: 15.870 Valor: $18 Interior: $18 Miércoles 26 Abril 2017

LA MISMA PLANTEA BENEFICIOS IMPOSITIVOS Y CREDITICIOS Y ADEMAS DE CHUBUT, ALCANZA A OTRAS PROVINCIAS INUNDADAS

El Senado declaró ayer la emergencia

Página 5

INFORMACION GENERAL

Esta semana desobstruyen canal de la Roca

Para ello se trabaja las 24 horas, destacaron desde el municipio.

Se plantea la necesidad de constituir un fondo especial de asistencia, otorgar exenciones impositivas e implementar líneas de créditos blandos para los afectados por la catástrofe climatológica. Página 2 EL MONTO REPRESENTA EL DOBLE DE LO QUE OFRECE NACION PORQUE INCLUYE TODAS LAS OBRAS RELACIONADAS CON ENERGIA

Agua y cloacas: harán falta más de 2.500 millones para mejoras

El plan fue presentado por la SCPL ante los funcionarios nacionales que ayer volvieron a Comodoro. Tras la reunión se supo que el único acueducto que aún no pudo ser reparado es el de Arenales-Ciudadela. Página 3

Página 11

POLICIALES

A fin de año habrá 80 policías más en Comodoro Es la cantidad total de aspirantes que hacen el curso desde marzo. Página 8

INFORMACION GENERAL

Problemas de salud no se han incrementado

Lo sostienen expertos en epidemiologías que trabajan en el tema.

Página 12

POLICIALES

Por qué recusan a los jueces en el juicio por Vázquez ■ A 28 días del inicio del temporal no son pocos los sectores que están como entonces. En algunos de ellos sus habitantes apelan al ingenio para sobrevivir.

Página 15

SANTA CRUZ

Réplicas de la guerra

Emplazaron en Puerto Deseado réplicas de dos guardacostas de Prefectura que participaron de la guerra del Atlántico Sur: el Río Iguazú y el Islas Malvinas.

Página 13

POLICIALES

Siete años de cárcel para un violador

El hecho ocurrió en agosto de 2016 en un contexto intrafamiliar.

Es por otra causa y ahora deberán definir otros magistrados cómo sigue.

POLICIALES | Página 32

Los padres de la menor estaban en el hospital cuando fue atacada El depravado era conocido y sabía que el hombre estaba internado mientras su mujer lo cuidaba. La detención fue declarada legal.


2 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Información general

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

TAMBIEN INCLUYO A OTRAS PROVINCIAS AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES. EL PROYECTO, QUE PLANTEA BENEFICIOS IMPOSITIVOS Y CREDITICIOS, PASO AHORA A DIPUTADOS

Es una publicación de IGD S.A.

El Senado declaró la emergencia económica y climatológica de Chubut

Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.869 Redacción, Administración

mensual

y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,

JUEVES

Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas)

El Senado de la Nación sancionó ayer y giró a Diputados el proyecto de ley que declara Zona de Desastre y Emergencia hídrica, económica, productiva y social a las distintas provincias afectadas por temporales e inundaciones en las últimas semanas. Se plantea la necesidad de constituir un fondo especial de asistencia, otorgar exenciones impositivas e implementar líneas de créditos blandos.

redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no

VIERNES

necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

Director Periodístico

Archivo / elPatagónico

semanal

Andrés Cursaro Jefe de Redacción

quincenal

Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre

SABADOS

Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal

Editor de Deportes

E

Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal

Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia

semanal

Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

■ El Senado de la Nación sancionó ayer el proyecto de ley que declara Zona de Desastre y Emergencia hídrica, económica, productiva y social a las distintas provincias afectadas por temporales e inundaciones.

mensual

LetraRoja

l Senado de la Nación, antes de la exposición del Jefe de Gabinete de Nación, Marcos Peña Braun, aprobó ayer de manera unánime la emergencia económica y climatológica de la provincia del Chubut y otras afectadas por las inundaciones. La iniciativa, sancionada por unanimidad, unifica los textos de los proyectos presentados por los distintos senadores, tomando como base la propuesta presentada oportunamente por el chubutense Mario Pais, tal como señaló el senador Juan Manuel Abal Medina, miembro informante del dictamen aprobado. En el caso de Chubut, la emergencia abarca a los departamentos de Escalante, Biedma, Florentino Ameghino, Rawson, Sarmiento, Telsen, Gastre, Paso de Indios y Mártires, con especial hincapié en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Trelew. Entre otras medidas, el proyecto prevé que el Poder Ejecutivo Nacional constituya un fondo especial con aportes del Tesoro Nacional,para hacer frente a las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías afectadas, “los que serán distribuidos de acuerdo a los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados”. Asimismo, establece la afectación de “fondos adicionales a la cobertura de planes sociales en las zonas afectadas y mientras dure la emergencia”, como así también la toma de medidas necesarias “para preservar y restablecer las relaciones de trabajo y empleo”. En esta línea, impone al gobierno nacional a fin de que “adopte medidas de asistencia técnica y financiera destinadas a la recomposición de la capacidad productiva” y determina que la AFIP instrumente regímenes especiales de pago que abarquen a los contribuyentes afectados, como prórrogas de vencimientos, suspensión de juicios de ejecución

fiscal y exenciones de los impuestos sobre los bienes personales y ganancia mínima presunta. Otro de los proyectos que impulsaron la declaración de la emergencia fue presentado por el senador Alfredo Luenzo, de Chubut Somos Todos, quien planteó la necesidad de que se otorguen beneficios para los chubutenses que se encuentran seriamente perjudicados por el temporal. El senador Luenzo resaltó “la buena predisposición para todos los comodorenses” del ministro del Interior Rogelio Frigerio (n), “cuando visitó y recorrió las zonas afectadas de Chubut”. El legislador solicitó además que “los fondos lleguen en forma inmediata” y que éstos “sean administrados por la provincia”. Según la propuesta aprobada por el Senado, el Poder Ejecutivo deberá asistir en un plazo de 30 días un fondo especial con aportes del Tesoro Nacional para asistir a los damnificados. Tales partidas presupuestarias serán distribuidas según las prioridades fijadas entre las provincias y los municipios afectados. Entre las medidas se incluyen la exención impositiva y ordena la asistencia económica y financiera de Nación. La restante senadora por Chubut, Nancy González, del Frente para la Victoria, valoró el pronunciamiento del Senado que, dijo, fue necesario por “la inacción del Ejecutivo nacional que parece desconocer la gravísima realidad que vivimos en las provincias de la Argentina. Tomamos cartas en el asunto y desde nuestro lugar como legisladores, brindamos al Ejecutivo herramientas para que intervenga”. A la sesión especial que se realizó en la mañana de ayer, llegaron dos dictámenes diferentes de la comisión, el de mayoría que declaraba la emergencia climática, y otro, en minoría, que especificaba medidas concretas para los damnificados. El pleno del Senado decidió tratar el dictamen de mayorías, que luego fue aprobado por unanimidad.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL MONTO, QUE SUPERA LOS 1.200 QUE DESTINO NACION PARA ATENDER LA DEVASTACION DE COMODORO, INCLUYE TAMBIEN TODAS LAS OBRAS NECESARIAS EN CUANTO A ENERGIA

Se necesitan más de 2.500 millones de pesos para mejorar el sistema de agua y cloacas

E

l personal directivo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) brindó ayer a la prensa un informe de situación y del trabajo realizado en estos 27 días desde que el temporal castigó Comodoro Rivadavia y en el que la cooperativa puso en la calle todos sus equipos y personal. Junto con el informe, en la reunión con la prensa se conoció que la entidad comodorense presentó

Chenque, y en las calles Patagonia y Huergo y Patagonia y Misiones.

Archivo / elPatagónico

Nación tendría que destinar cerca de 2.500 millones de pesos para que la ciudad de Comodoro Rivadavia y la región que se abastece del acueducto Lago Musters tengan un servicio adecuado de agua, cloacas y electricidad. En ese monto está contenido todo el plan de obras que la cooperativa tiene pendiente hace tiempo y que ayer se presentó ante los funcionarios de Nación. El único acueducto que todavía no pudo ser reparado, tras el temporal, es el de Arenales-Ciudadela.

CALETA CORDOVA Y RADA TILLY

■ Mejorar el sistema de agua y cloacas demandará más de 2.500 millones de pesos.

ayer a los funcionarios de Nación todo el plan de obra que se necesita, no solo para recuperar lo perdido sino también para asegurar un correcto servicio para Comodoro, Rada Tilly, Samiento y Caleta Olivia, las ciudades abastecidas desde el acueducto Lago Musters. “Lo que se está presentando es todo el plan de obras que hace tiempo venimos solicitando y que hasta el momento no se pudo abordar. El presupuesto estimado para todo este plan es de 2.500 millones de pesos”, indicó el gerente comercial de la entidad, Fernando Lebrún. Ayer no se dio a conocer el detalle de este plan de obras, ya que a la prensa se la había convocado

La laguna y el servicio eléctrico de Rada Tilly En otro tramo del contacto con los medios, los gerentes de la SCPL fueron consultados por el servicio eléctrico y de cloacas de Rada Tilly, uno que puede ser afectado por la necesidad de llevar adelante una nueva traza y el otro –en lo que respecta al tratamiento- fuera de servicio por la crecida de la laguna. Fabián Schmidt, responsable del servicio eléctrico, recordó que al igual que Caleta Córdova el tendido de Rada Tilly está funcionando pero con una clara necesidad de rehacer la conexión, a partir de una nueva traza. “El servicio está garantizado, pero tenemos que hacer un fuerte trabajo, en la medida de lo posible antes del inicio del invierno, donde la gente consume mayor energía. En Rada Tilly hay que hacer una nueva traza", remarcó. Respecto del servicio de cloacas, Carrizo dijo que el mismo está funcionando pero sin la posibilidad de que se traten los efluentes, ya que la planta sigue anegada. “La laguna sigue con una altura que supera el metro treinta a lo habitual. El municipio continúa bajándole el nivel y recién cuando eso se logre podremos entrar a ver cómo quedó la planta y proceder a su reparación y puesta en marcha", concluyó.

para compartir un estado de situación y los resultados del arduo trabajo que desde el mismo 29 de marzo el personal de la SCPL está desplegando en las calles de Comodoro Rivadavia y en todos los sectores rurales a los que hubo que acceder para reparar caños, válvulas o líneas de tensión. Los gerentes de cada área dieron su informe de situación y así se conocieron los alcances de los trabajos realizados por el sector Acueducto, a cargo de Rodolfo Calo; Saneamiento, con Adolfo Carrizo a la cabeza; Comercial, conducido por Fernando Lebrún; Eléctrico, Fabián Schmidt; y Telefonía con Javier Flores.

RECIEN EN OCTUBRE

“El acueducto Arenales-Ciudadela es el único que todavía no pudo aún ser reparado”, remarcó Calo, quien advirtió que con mucho trabajo y luego de que

se pueda acceder de manera adecuada al terreno, el mismo podría ponerse nuevamente en marcha recién en el mes de octubre. Por el acueducto Arenales-Ciudadela se abastece a gran parte de la zona norte, como son los barrios: Güemes, Sarmiento, Rosales, Bella Vista Norte, Km 5, Castelli, Rosales, Rodríguez Peña, kilómetro 8, Ciudadela, Standart y Palazzo. Todo este gran sector de la ciudad hoy se abastece desde los acuíferos y por el anterior esquema de distribución, desde el viejo acueducto, que también tendrá que recibir algún tipo de obras complementarias en el transcurso de este mes. Calo informó que el total de caños que tuvieron que reemplazarse por el temporal fueron 30 y que las roturas se produjeron a lo largo de casi todo el tendido, como fue en Cerro Dragón-Valle Hermoso, La Mata-Caleta Olivia, Cerro Arenal-

El gerente del Servicio Eléctrico, Fabián Schmidt, dijo que los problemas más graves se presentaron por la crecida de los arroyos Belgrano y La Mata, que arrasaron con líneas de tensión, cableado, postes y torres. “Hace falta cambiar, como mínimo, 11 kilómetros de la línea de media tensión. Estamos hablando de aproximadamente el 5% del total del sistema”, calculó Schmidt, quien también adelantó que habrá que hacer trazas nuevas para mejorar y sostener adecuadamente el servicio en Rada Tilly y Caleta Córdova. El servicio eléctrico, se explicó ayer, está totalmente normalizado, salvo en los barrios Juan XXIII y Laprida porque todavía no se puede llegar o trabajar en algunos sectores de los mismos. Respecto de Saneamiento, Carrizo indicó que el 90% de la ciudad está abastecida y que solo falta recuperar el servicio en Laprida y Bella Vista Norte, barrios en los que tampoco se pudo trabajar porque literalmente hay calles que han desaparecido. “En algunos lugares no podemos dar agua las 24 horas porque se corre el riesgo de que se produzcan roturas nuevas. Lo vamos monitoreando y con las previsiones que hay que adoptar por la situación en la que nos encontramos”, apuntó. Carrizo recordó que en la zona sur lo más complicado es la parte alta del Moure, y respecto al servicio de cloacas que hay 8 equipos desobstructores en toda la ciudad, y con más de 350 personas trabajando de 8 a 19.

¿Habrá eximición en las facturas? El gerente comercial de la SCPL, Fernando Lebrún, indicó ayer que la entidad está analizando, junto con el municipio, la forma en la que se puede eximir del pago de las facturas a los vecinos que durante este mes no contaron con un adecuado servicio por culpa del temporal. “Lo estamos viendo con el municipio. La idea es ver la situación de acuerdo a los barrios más afectados. Una de las posibilidades es que tomemos como punto de partida los certificados de catástrofe que Provincia expida a los vecinos que más sufrieron el temporal", sostuvo. Lebrún, como el resto de los gerentes, remarcó el orgullo que la entidad tiene “por los trabajadores, que salieron a la calle desde el primer día, incluso bajo la lluvia. Se hizo un trabajo titánico, en el que quedó demostrado el espíritu y servicio cooperativista que todos tenemos". Más allá del elogio al trabajo y de que ninguno de los agentes está reclamando pagos diferenciales, está claro que la SCPL tendrá que hacer frente al pago de una gran cantidad de horas extras. “También es algo que estamos viendo y a lo que se hará frente de alguna manera. Se están haciendo números y también gestionando aportes con Nación y Provincia. Estamos hablando de poco más de 15 millones de pesos", cuantificó el gerente, ante la repregunta.

Quince millones en créditos a tasa cero El gobernador Mario Das Neves anunció la disponibilidad de 15 millones de pesos en créditos a tasa cero para comerciantes y productores afectados por el temporal, los cuales serán otorgados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), teniendo como ente financiero al Banco del Chubut. “Recién me confirmó el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, (CFI) que hay 15 millones de pesos para dar crédito a tasa cero y lo vamos

a aplicar a negocios y productores hasta 100.000 pesos cada uno” adelantó ayer Das Neves tras mantener una conversación telefónica con el titular de ese organismo, Juan José Ciácera. Das Neves consideró como “un aporte importante” a estos millonarios fondos en el sentido de “hacer un avance sobre muchos de los negocios chicos que como consecuencia del desastre climático se vieron afectados” recalcó, sumando a ellos a los pequeños produc-

tores que también sufren las consecuencias del clima. Sobre esta línea de créditos a tasa cero, el gobernador reveló que “tenemos que trabajarla fuertemente ahora con el ministro de Producción, Pablo Mamet, para que ya la semana viene estén listos, principalmente para Comodoro Rivadavia” dijo en relación a “negocios destruidos, negocios chicos que desaparecieron. Desde un quiosco o un mercadito que han desaparecido”, graficó.

Asimismo, el ministro Mamet aclaró que “como uno de los requisitos básicos para acceder a estos créditos a tasa cero, los comerciantes y productores interesados deberán presentar el correspondiente certificado de emergencia emitido por la Provincia”. Cabe recordar que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) es un organismo de las provincias argentinas dedicado a promover el desarrollo armónico e integral del país para lograr condiciones favorables de bienestar social.


4 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 HAY OTRAS QUE YA ESTAN DETERMINADAS, ENTRE ELLAS REDES DE AGUA, CLOACAS Y NUEVAS VIVIENDAS

El Comité de reconstrucción sigue definiendo las obras prioritarias para Comodoro El Comité de Reconstrucción de Comodoro Rivadavia, que integran funcionarios nacionales, provinciales y municipales, se reunió ayer en el Predio Ferial, donde se acordó tomarse entre dos y tres semanas para definir las obras estratégicas que la ciudad necesita tras el temporal. Los subsecretarios del Interior y de Planificación de Nación, Juan Morán y Fernando Alvarez Céliz, aseguraron que los 1.200 millones anunciados no son el techo, sino el piso de la inversión que Nación realizará en Comodoro Rivadavia.

E

LO INMEDIATO Y LO MEDIATO

El jefe comunal destacó el “gran acompañamiento por parte de Provincia y Nación para avanzar en obras a futuro para la ciudad”, y en ese sentido indicó que no solo se están definiendo las “de reparación inmediata, sino también las futuras porque

Archivo / elPatagónico

l intendente Carlos Linares encabezó ayer una nueva reunión del Comité de Reconstrucción de Comodoro Rivadavia que conforman funcionarios nacionales. Entre ellos ayer estuvieron los subsecretarios de Nación, Juan Morán y Fernando Alvarez Céliz; funcionarios provinciales como el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, y municipales. En una improvisada conferencia de prensa, brindada de pie en el pasillo del Predio Ferial, el intendente Linares recordó que las prioridades son poner en condiciones todo el sistema de redes de cloaca y agua; la reparación y reconstrucción de 300 cuadras de asfalto y el regreso a un hogar digno para los damnificados.

■ El intendente Linares recordó que las prioridades son poner en condiciones todo el sistema de redes de cloaca y agua; la reparación y reconstrucción de 300 cuadras de asfalto y el regreso a un hogar digno para los damnificados.

la idea es que se definan la que hace tiempo hacen falta y estamos necesitando”. Linares recordó que el municipio puso en marcha un relevamiento para conocer a ciencia cierta cuántos son los vecinos damnificados que se quedaron o tienen problemas en sus viviendas, e indicó que el trabajo se conocerá en 15 días. “Queremos que rápidamente se avance en la casas, luego en los servicios de agua y cloacas. En lo que hace a viviendas ya hay una decisión política de construir las que hagan faltas”, que de acuerdo al cálculo inicial del municipio, como mínimo, serían 150.

ANALISIS PROFUNDO

El subsecretario del Interior, Juan Morán, insistió en la necesidad “de no definir obras porque sí”, sino las que surjan “de los análisis que haremos los funcionarios de Nación, Provincia y Municipio. Estamos trabajando en conjunto y es lo mejor para hacer una correcta asignación de la obra pública”, observó. Morán indicó que “desde el primer día del temporal hay una decisión política del presidente Mauricio Macri de

acompañar y estar cerca de Comodoro, y esto es algo que hoy estamos nuevamente dejando de manifiesto. Estuvi-

mos cerca en la emergencia y ahora lo hacemos en la etapa de reconstrucción”, remarcó. El funcionario recordó que

La reconstrucción llevará tiempo El intendente Carlos Linares reconoció ayer, una vez más, que la reconstrucción de la ciudad demandará mucho tiempo y dijo que es necesario “manejarse con mucha prudencia, para que la ayuda llegue a los lugares más necesitados”. “La prioridad es poner en condiciones todo el sistema de redes de cloaca y agua; la reparación y reconstrucción de 300 cuadras de asfalto y el regreso a un hogar digno para los damnificados. Pero la verdad es que hay un gran acompañamiento por parte de la Provincia y la Nación en avanzar en obras a futuro para la ciudad”, reiteró. Morán también recorrió el camino de la prudencia cuando, ante la repregunta por obras como el camino de circunvalación, habló de la “seriedad y transparencia que tiene que tener la obra pública, entendiendo que los recursos no son de un funcionario público, sino que los pagamos todos los argentinos con nuestros impuestos y por eso se deben planificar bien”. Por otra parte, y en lo relativo a los datos que se vienen recabando tras la catástrofe climática, Morán confirmó que “la idea es poder unificar la entrevista que se viene realizando en los barrios más vulnerados para tener toda la información de forma integral y necesaria, con un plazo que estimamos será de entre 2 y 3 semanas”, al tiempo que “se establecerá un cronograma para ser publicado, para que cada barrio sepa cuándo se estará en territorio”. En cuanto a plazos, indicó que “estimamos que entre 2 y 3 semanas podremos contar con todos los datos de cada una de las situaciones y los tratamientos que se deberán afrontar”. “El proceso de reconstrucción de Comodoro no será en un día, pero no estamos dejando pasar el tiempo”, aseveró el subsecretario Alvarez de Céliz, quien indicó que “tenemos que seguir trabajando en este Comité todos juntos porque son varios los temas prioritarios”.

Nación, por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio (n), ya anunció una inversión de 1.200 millones de pesos y advirtió que la misma se utilizará para “la construcción de viviendas, obras de prevención hídrica, aguas, cloaca, planeamiento en general y arreglo de calles”. Desde Provincia el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, coincidió en la necesidad de definir en conjunto las obras que se llevarán a cabo porque “a la hora de reconstruir la ciudad, hay que ser precisos con los datos y respuestas que se darán a los vecinos afectados”, concluyó.

Los 1.200 millones son el piso Los subsecretarios de Interior y de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Juan Morán y Fernando Alvarez de Celis, aseguraron ayer que los 1.200 millones de pesos anunciados por Nación para la reconstrucción de Comodoro no son los únicos que llegarán a la ciudad. “Estos 1.200 millones de pesos se utilizarán para las obras inmediatas y otras que hacen falta de hace tiempo, pero lo que se plantea desde Nación es hacer un análisis profundo de las necesidades que tienen Comodoro y Chubut y avanzar en la respuesta de las mismas”, indicó Morán. Alvarez de Celis aseguró que “ya estamos dando unas respuestas inmediatas, como son las estacionales habitacionales transitorias”, pero también “vamos a ir viendo el tema de calles y otras obras. La reconstrucción de Comodoro no será de un día para el otro”, sostuvo. Cuando se señaló la importancia que tiene la obra del camino de circunvalación, máxime cuando la ruta 3 pende de un hilo por el avance del arroyo La Mata, los funcionarios nacionales insistieron en que en el análisis que realizará el Comité no se descarta ni esa ni otra obra que sea en beneficio a la ciudad.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

SE TRABAJA LAS 24 HORAS

Esta semana quedará desobstruido el canal de la avenida Roca en su totalidad Prensa Comodoro

En la intersección de la avenida Roca y La Nación se obstruyó un caño de 2.000 milímetros con 350 metros de barro. Sobre ese sector trabaja la Dirección de Pluviales para poder descomprimir el sector anegado por agua y montañas de tierra. Continúan las tareas de la empresa Forever Pipe con 3 equipos de desobstructores y videocámaras.

E

l Municipio, a través de la Dirección de Pluviales, junto a la empresa Forever Pipe continúan con la limpieza de pluviales y sumideros en distintos puntos de la ciudad. En zona sur, próximamente finalizarán los trabajos en el canal de Avenida Roca en barrio Pueyrredón, como así también en el triángulo compuesto por avenidas Kennedy, Constituyentes y Chile. Al respecto el director general de Mantenimiento Municipal, Luis Correa, afirmó que “comenzamos con el trabajo rutinario de limpieza previo a la

cionamiento y trabajamos para que próximamente quede en perfecto mantenimiento”. Respecto de las tareas de limpieza en sumideros, el director indicó que “en este trabajo, avanzamos en la zona de avenidas Congreso, Chile y La Nación. Los trabajos en barrio Pueyrredón en la zona de los bancos ya se concluyeron. En Avenida Lisandro de la Torre se avanza con los sumideros hacia el interior del Juan XXIII a medida que progresa la limpieza de calles. Así, atacamos un doble frente, pluviales y sumideros”.

EN LA ZONA NORTE

■ Los trabajos de las máquinas municipales continúan para tratar de limpiar lo que se pueda en el canal .

tormenta y luego de la misma empezamos con la desobstrucción de las grandes cañerías. El sábado se sumó la empresa Forever Pipe con 3 equipos de desobstructores y videocámaras, para analizar los caños en su interior. La misma realiza un trabajo de 24 horas con dos turnos, de 8 a 20, y de 20 a 8”, subrayó. En este sentido, en primera

instancia explicó que “trabajamos en intersección de Roca y Nación, en un caño de 2.000 milímetros, que se obstruyó con barro en 350 metros de extensión. Fue un trabajo complejo que finalizará este miércoles (hoy). Allí se intervino con vactors y personal en su interior, que permitirá optimizar el desagüe de toda la zona. En este canal a la altura de ba-

rrio Moure, llevamos la limpieza del caño de ingreso en gran parte, por lo que en dos días estará en pleno funcionamiento”. Asimismo, indicó que “también en la zona de Avenidas Chile, Kennedy y Constituyentes. Estamos limpiando el conducto de 1.600 metros, que es un punto neurálgico en la recepción de agua en zona sur. El sistema está a un 50% de fun-

Por otra parte, Correa explicó que en zona norte “la evaluación de daños resultó que no fueron de la misma cantidad, aunque sí algunos fueron más graves. El canal de barrio Laprida quedó destruido, por lo que está en planes de obras nuevas”. “Mientras que en la zona la zona de Km 5 cerca del club USMA tenemos una serie de caños tapados que vamos a desobstruir próximamente. No obstante, el panorama no fue de la misma gravedad que en zona sur”, finalizó.


6 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 LA OBRA SE HABIA INICIADO EN 2016 CON UNA INVERSION DE 10 MILLONES DE PESOS

Calles anegadas, casas destruidas y grandes pérdidas de agua son algunas de las complicaciones que aquejan los vecinos del barrio Malvinas Argentinas. El temporal también provocó que se destruyera parte de la red de gas que beneficiaría a un centenar de familias. Los vecinos reclaman que las maquinas no ingresan al barrio y que deben guiar a los maquinistas para que sepan dónde deben trabajar.

vive hace 16 años en el sector. El damnificado aseguró que nadie todavía se hizo presente en Malvinas Argentinas, “ni siquiera los medios de comunicación que se llenan la boca hablando que están en todos los barrios. Ustedes (por El Patagónico) junto con un diario de Buenos Aires fueron los únicos que han venido”, aseguró. “A sí quienes le debemos una gran ayuda es a los de (la agrupación Comodoro) 4x4 porque nunca dejaron de venir. Aun en los días de plena lluvia se paraban en el cerro y desde ahí nos preguntaban a donde tenían que ir a ayudar”, agregó.

PIDEN LA LLEGADA DE MAQUINA

Otro de los reclamos de los vecinos del barrio Malvinas es la falta de máquinas para sacar el barro del sector. Esto permitiría emparejar los terrenos para poder reconstruir las viviendas afectadas, ya que muchas de ellas fueron destruidas cuando la tierra comenzó a ceder por

■ Dos casas destruidas son algunas de destrozos que ocasionó el temporal en el ingreso del barrio Malvinas Argentinas.

la gran cantidad de agua. “Mucha gente perdió sus casas porque el terreno no era firme y con la segunda parte de la tormenta todo se vino abajo. Ese día nosotros escuchamos el sonido de una explosión pero pensábamos que se había derrumbado un poste de luz y cuando caminamos dos pasos más nos dimos cuenta que se habían caído dos casas”, explicó Alejandro. Esas dos viviendas a la que se refiere el vecino se encuentran en el ingreso del barrio y su

propietario las estaba terminando de reacondicionar para que puedan ser alquiladas en corto tiempo, pero el temporal arruinó todos sus planes. “No había nadie porque el vecino la está preparando para alquilar. Justo el día de la primera tormenta el pintor había terminado todo el interior y dos días más tarde se cayó. El vecino está destruido porque invirtió mucha plata”, contó Alejandro, asegurando que las maquinas no ingresan al barrio

y que cuando lo hacen deben guiar al maquinista porque no hay un plan de trabajo, algo que los indigna. “Nosotros tenemos que andar diciéndole a los trabajadores donde deben pasar porque si no dan vueltas nomas. Es una cosa de no creer. El otro día tuvimos que explicarle al pibe (maquinista) que debía pasar por tal y tal calle y él nos decía que solo le dijeron que tenía que venir acá para cumplir”, indicó el vecino.

En el Cordón Forestal deben contratar máquinas para poder sacar el barro Vecinos del Cordón Forestal denunciaron que hace 28 días que no cuentan con el servicio de agua potable y que las máquinas viales no trabajan en el barrio por lo que debieron contratar equipos por su propia cuenta. “Las maquinas acá no han aparecido y tenemos que contratarlas nosotros para que puedan venir a sacar a barro. El barro que está en las calles lo sacaron los vecinos por su cuenta propia porque si no todavía había agua adentro de las casas”, explicaron los habitantes del sector. La situación es angustiante para todos los vecinos que deben rebuscárselas para limpiar los terrenos sin ocasionar otros inconvenientes en las calles. Es que como explicaron, “además de contratar maquinas tenemos que contratar bateas porque no podemos dejar barro en la calle porque si no vamos a quedar encerrados. Es una situación de nunca acabar porque es tanta la tierra que no sabes cómo sacarla de cada lugar”. Los damnificados también aseguraron que las autoridades no se han acercado al barrio para

Mauricio Macretti / elPatagónico

M

alvinas Argentinas es uno de los tantos barrios golpeados por el temporal que inició hace 28 días en Comodoro Rivadavia. En su ingreso se puede observar hasta donde llegó el barro por la tormenta más grande que vivió esta ciudad, la cual rompió parte de la red de gas que se había comenzado a construir el año pasado en el sector y que iba a beneficiar a más de un centenar de familias. “Los caños se salieron todos y seguramente van a tener que empezar a hacer todo de nuevo porque hubo sectores donde el agua se llevó puesto todo lo que encontraba a su paso. Una parte de los caños terminaron en el cañadón que se formó cuando reventó el acueducto. Ahora no sabemos cómo vamos a hacer para que se vuelva a reactivar la obra porque nadie viene y se hace cargo de lo que paso”, manifestó Alejandro, uno de los vecinos que

Mauricio Macretti / elPatagónico

Quedó destruida parte de la red de gas que se construía en Malvinas Argentinas

■ En el Cordón Forestal algunas calles quedaron intransitables.

brindar explicaciones de por qué no envían maquinas en el sector. “Nosotros tenemos calles en las que no se pueden pasar y que nadie hace nada. Están esperando que pasemos nosotros la máquina y que hagamos todo el trabajo”, reclamaron. “Queremos que vengan al barrio y se embarren como nos estamos embarrando nosotros para sacar todo esto de

nuestras casas. No se entiende como nosotros tengamos que pagar maquinas o tengamos que turnarnos para ir con las camionetas a buscar agua para que podamos bañarnos o lavar la ropa”, agregaron. Asimismo, los habitantes del barrio manifestaron que los inconvenientes comenzaron a partir de la segunda tormenta y que luego de la primera lluvia

les había advertido a los funcionarios municipales que si se producía otro diluvio el barro ingresaría a las casas. “No nos escucharon. Obviamente no se van a hacer cargo de todo lo que perdimos, pero que por lo menos vengan a darnos una mano porque vamos a terminar vendiendo la casa para pagar el costo de las maquinas”, sostuvieron.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LAS ESTRUCTURAS FUERON MONTADAS CON MADERAS Y POSTES. LOS PROPIOS DAMNIFICADOS SE ENCARGARON DE COMPRAR ARENA PARA EMPAREJAR EL TERRENO

Vecinos de la extensión del barrio Moure construyeron dos puentes precarios para poder salir del sector

R

omina, Marcos y Santiago corren por uno de los puentes que se construyeron en la extensión del barrio Moure. “Esto lo hizo mi papá” dice Marcos. “El mío fue el que trajo la arena y martilló”, explica Romina. “Mi papá con mi tío también ayudaron”, agrega Santiago. Los pequeños juegan por uno de los puentes que instalaron los propios vecinos del sector, cansados de no ser escuchados por las autoridades municipales ni de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). Marta, una de las habitantes de la zona, explicó ayer a El Patagónico que el temporal produjo una grieta de 10 metros de ancho por 2 de profundidad, y más de un centenar de familias quedaron aisladas. “La lluvia hizo que colapse todo y que las cloacas revienten porque no daban abasto. Todo lo que corre ahí abajo (por la grieta) es parte de las cloacas”, graficó. A 28 días del inicio del temporal, los habitantes del lugar aseguran que hasta ahora no se acercó ningún representante del Ejecutivo local ni de la SCPL. La situación es traumática para ellos ya que no cuentan con agua potable y tampoco con el servicio de cloacas por lo que tuvieron que ingeniárselas para que los desechos cloacales desemboquen en la grieta que se formó sobre las calles Ricardo Torá y Marcelo Berbel. Sin embargo, el problema que más preocupaba a los vecinos hasta hace unos días era que habían quedados aislados y no podían pasar al barrio San Cayetano donde la mayoría de los niños asisten al colegio o al

Mauricio Macretti / elPatagónico

El temporal provocó una grieta de 10 metros de ancho por 2 de profundidad en la extensión del barrio Moure y un centenar de familias quedaron aisladas. Los vecinos aseguraron que nunca se acercaron autoridades municipales ni de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada a ver cuál era la situación del barrio. Por esta razón, construyeron dos puentes con maderas y postes para que los más pequeños puedan ir a clases y los mayores lleguen hasta la parada de colectivos.

■ En la extensión del barrio Moure, los vecinos construyeron dos puentes para poder atravesar una grieta de 10 metros de ancho y 2 de profundidad que se formó por el temporal.

Centro de Salud. Por esta razón, los damnificados decidieron improvisar un precario puente construido con una escalera que llega hasta el fondo de la abertura y un tablón que sirve para el paso de las personas, y también para que esquiven los afluentes cloacales que corren las 24 horas a lo ancho de la grieta. Aunque el mismo solo sirvió para el paso de los adultos ya que los más pequeños no podían cruzar por la dificultad que tiene la estructura, tal como explicó Marta. “La tabla está bien puesta pero es una tabla. Cruzas solo haciendo equilibrio y un nene chiquito con su mochila no puede andar tratando de no caerse en la cloaca. Muchos chicos volvían llorando porque no podían pasar y si iban a la escuela se podían reír de ellos por el olor que tenía su ropa”, ejemplificó.

CON LOS PROPIOS MEDIOS Y MUCHO ESFUERZO

Más allá de esa dificultad, además de los desechos cloacales, los cables del tendido eléctrico y la infinidad de escombros de las casas que se cayeron durante el temporal, el paso que fabricaron los damnificados sirvió en una primera etapa, incluso para reflejar lo que pasaba en el sector y fue compartido por una gran cantidad de personas a través de las redes sociales. Sin embargo, la asistencia nunca llegó al barrio y los habitan-

tes del sector se vieron en la obligación de construir una estructura más resistencia. Para poder hacerlo, vecinos de diferentes barrios cercanos donaron los elementos necesarios. Así, con dos postes de luz y madera se comenzó a fabricar un nuevo paso para conectar a las dos partes de la extensión

del Moure. Los habitantes del sector no solo se encargaron de cortar y unir las maderas con los postes sino que tuvieron que comprar arena para emparejar el terreno y asegurar la estabilidad de la estructura. “No tiene baranda pero tratamos que los chicos no estén solos. Nos sirve para por lo me-

nos que lleguen secos a clases o que la gente que trabaja pueda ir a tomar el colectivo y no tenga dar toda la vuelta y que le roben”, explicó Marta resignada.

SIN RESPUESTAS

Lo cierto es que las estructuras son solo una solución parcial ya que hay sectores donde las personas deben agarrarse de un alambre o un cerco para lograr acceder a los puentes y dirigirse al barrio San Cayetano. Evelin, que también fue parte de la construcción, consideró que “es una falta de respeto” que las autoridades no se hayan presentado en el sector a casi un mes de producirse el temporal. “No han venido para que podamos hablar y nos digan que van a hacer acá porque estamos todos desamparados. Hubo gente que perdió lo poco que tenía”, sostuvo. Es que como explicó la joven, la grieta, que ya es parte del paisaje, también destruyó cuatro viviendas y en algunos casos solo quedó una parte de las paredes, mientras que en otros las chapas quedaron esparcidas por toda la abertura. “Acá no vino Gendarmería y no vemos una maquina ni por las dudas y tratamos de arreglarnos como podemos porque nadie vino. Claro, como somos uno de los barrios más pobres no le importamos a nadie”, lamentó Evelin, esperando que pronto lleguen las autoridades.


8 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 DESDE EL MINISTERIO ASEGURARON QUE ESTA GARANTIZADA LA DISTRIBUCION DE VACUNAS

Nación y Provincia ya trabajan en conjunto para prevenir enfermedades tras el temporal Un equipo de Epidemiología de Nación llegó a la provincia para trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud de Chubut y mirar de cerca la situación de emergencia que vive la ciudad por el temporal. En conferencia de prensa, ayer las autoridades provinciales ratificaron que no aumentaron las patologías detectadas, pero advirtieron que se continuará trabajando preventivamente. Prensa Chubut

A

casi un mes del inicio del temporal que afectó a Comodoro Rivadavia, ayer llegaron a la provincia autoridades del Área Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación para trabajar con el Ministerio de Salud de Chubut y juntos prevenir diferentes patologías que pueden aparecer en estos contextos de catástrofe. En horas de la mañana, en la sala de situación del Área Programática Sur, autoridades provinciales y municipales, como así también los referentes del equipo del Ministerio de Salud de la Nación, brindaron una conferencia de prensa donde explicaron el trabajo que se realizará sobre los grupos vulnerables, los esquemas de vacunación y las enfermedades respiratorias y gastrointestinales. En este marco el subsecretario de Programas de Salud de Chubut, Mariano Cabrera, adelantó que a los funcionarios de Nación, tras su arribo, se les transmitió “la tarea que venimos haciendo desde hace tres semanas, la dinámica de trabajo

comenzó a funcionar el consultorio móvil, un tráiler con dos consultorios móviles al que podrán acceder damnificados que no puedan acceder a los centros de salud. “Desde el Ministerio de Salud las distribuimos (por las vacunas) a las Áreas Programáticas y desde ahí a cada vacunatorio. Primero vacunamos al personal de salud y después vamos relevando diariamente los datos”, detalló el subsecretario.

PREVENIR EN LA CATASTROFE ■ El equipo de Epidemiología de Nación ayer llegó a la provincia para trabajar en conjunto con el Ministerio Salud de Chubut y mirar de cerca la situación de emergencia que vive la ciudad.

y la mirada hacia la población en materia de prevención de enfermedades que pueden emerger en este tipo de problemas”. Y destacó que “el trabajo que hemos desarrollado desde el comienzo de la catástrofe ha sido muy bueno”, resaltando la vinculación entre Municipalidad, Provincia y Nación. Cabrera también se refirió al programa de vacunación que

se lleva a cabo y en este sentido explicó que se apunta a “que sea un trabajo interministerial e interdisciplinario y que todos los actores de la sociedad estén presentes”. En ese sentido, intentó llevar “tranquilidad” a la población porque la distribución de vacunas está asegurada e informó que mediante un trabajo articulado con la obra social Osprera,

Susana Muñoz, responsable de la División Epidemiología del Área Programática zona sur, por su parte, aseguró que “los problemas de salud no se han incrementado” en Comodoro Rivadavia. Sin embargo, advirtió: “tenemos que estar preparados para alguna eventualidad, por eso el grupo de epidemiólogos de Nación nos acompaña-

rá en intensificar el sistema de vigilancia porque estamos en emergencia”. En tanto, la directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella explicó que “desde el punto de vista de la epidemiología, la idea es continuar trabajando sobre los grupos vulnerables o de mayor riesgo con los esquemas de vacunación, calendario regular, trabajando en la vigilancia de enfermedades respiratorias, gastroenteritis y diarreas que son los dos eventos más importantes”. Mientras que la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de Nación, Alicia Mañana convocó a todas las áreas municipales, provinciales, organizaciones no gubernamentales, y a la salud privada “a unificar la información”, en virtud que “si está sectorizada es mucho más difícil coordinar acciones y esfuerzos”, sentenció.

EL LANZAMIENTO DEL SORTEO SE REALIZO AYER EN RAWSON

Un “Telebingo Solidario” y millonario a beneficio de los damnificados El 14 de mayo en Trelew se realizará el sorteo del Telebingo Extraordinario Solidario a beneficio de los damnificados de Comodoro Rivadavia. Todo lo recaudado será destinado a la compra de electrodomésticos. La grilla de premios incluye el sorteo de un departamento en Playa Unión. La próxima edición del Telebingo Extraordinario se iba a realizar el 15 de abril desde la localidad de Camarones, en el marco de la Fiesta del Salmón. Sin embargo, por lo que sucedió en la provincia y especialmente en Comodoro Rivadavia se decidió reprogramarlo para el 14 de mayo y sortearlo en Trelew con millonarios premios. Ayer se realizó la presentación del juego de Lotería del Chubut que en esta oportunidad tiene como premio principal un dúplex en Playa Unión. El lanzamiento fue encabezado en Rawson por el vicegobernador Mariano Arcioni, quien estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Carlos Barbato; el gerente general del IAS, Federico Verdeau; el gerente de Relaciones Institucionales, David Josue Dahhur; y el gerente de Juegos, Gastón Fandiño. “Para Comodoro tener un Telebingo Extraordinario y Solidario ante la situación en la que estamos es muy importante, porque gran parte de las familias están en el proceso de volver a sus casas y ese volver implica encontrarse grandes pérdidas de bienes materiales y que a través de Lotería nosotros los podamos ayudar es muy positivo”, sostuvo Arcioni en la conferencia. “Con esta ayuda queda demostrado que Lotería está donde tiene que estar con la asistencia”, agregó el vicegobernador sobre este “Telebingo Solidario” que se sorteará en la sede del Club Social y Deportivo Huracán de Trelew, y que destinará lo recaudado a la compra de electrodomésticos para las familias de Comodoro afectadas por el temporal.

IMPORTANTES PREMIOS

Barbato, por su parte, aseguró que será “un sorteo muy especial, porque este es el primero dentro del cronograma de sorteo de viviendas, porque habíamos dicho que durante este año íbamos a sortear cuatro viviendas”. “Este dúplex está ubicado en Playa Unión, tenemos que recordar que fue sorteado en diciembre y salió compartido, por eso esperamos que en esta oportunidad pueda ser para un apostador, porque a nosotros lo que nos gusta es entregar la llave”, agregó el presidente del IAS, adelantando que próximamente se sorteará un departamento en Rada Tilly. Según se informó, el costo del cartón para la próxima edición del Telebingo Extraordinario es de 300 pesos e incluye en la quinta ronda el dúplex de más de 90 metros cuadrados; en la cuarta ronda un Chevrolet Onix 0 km; en la tercera una Honda Titan 0 km, además de 30.000 pesos para la segunda ronda y 20.000 para la primera. Cabe aclarar que los cartones que fueron impresos con la fecha del 15 de abril formarán parte del sorteo, sin necesidad de que aquellos que ya habían comprado su cartón tengan que hacer ningún trámite. El cierre del espectáculo estará a cargo del grupo de cumbia Amar Azul.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

Política EL MINISTERIO DE LA PRODUCCION PROVINCIAL COLABORA CON NACION PARA LA EJECUCION DE ESA ALTERNATIVA CREDITICIA

Lanzan una nueva línea de crédito para emprendedores de Chubut Se trata de la Línea 601 del Banco Nación que otorgará un financiamiento máximo de $1.250.000 pesos. Desde la Subsecretaría de Industria de Chubut se realizará la asistencia técnica y el acompañamiento en la formulación de los proyectos a los emprendedores interesados.

E

l Ministerio de la Producción informó ayer que se pondrá a disposición de emprendedores una nueva línea de financiamiento. Se trata de una alternativa crediticia gestionada a través de un convenio firmado entre el Gobierno provincial y la Gerencia de Desarrollo Productivo del Banco Nación Argentina, que permite establecer un mecanismo que facilita el acceso al crédito bancario. Según se informó, la Subsecretaría de Industria de Chubut, a través de la Dirección de Herramientas Financieras, será la encargada de brindar asistencia técnica y avalar los proyectos de inversión que encuadren dentro de los requerimientos de la línea de financiamiento 601. La alternativa crediticia estará destinada a emprendedores que presenten proyectos de pequeña escala orientados al desarrollo de su actividad personal y familiar, que hayan iniciado recientemente su actividad comercial o se encuentren próximos a iniciarla, y que cuenten con aval técnico de un organismo interviniente. Será requisito que los solicitantes no mantengan deudas comerciales en el sistema finan-

de hasta 3 años y 18% TNA fija para plazos de hasta 5 años y en cuanto a las garantías, las mismas son a satisfacción del Banco de la Nación Argentina. Para más información se pueden contactar con la Dirección de Herramientas Financieras de la Subsecretaría de Industria que depende del Ministerio de la Producción de Chubut a los teléfonos 0280-4482607 internos 326 o 288, o enviar mail a: herramientasfinancieraschubut@gmail.com

■ Los emprendedores de Chubut podrán acceder a una línea de crédito de hasta 1.250.000 pesos para la adquisición de bienes y su puesta en funcionamiento.

ciero (incluyendo las deudas de tipo comerciales asimilables a consumo), pero se aceptará que mantengan deudas de préstamos personales para consumo, hipotecarios para compra de vivienda y tarjeta de crédito. Podrán ser atendidos emprendimientos que aún no se hayan lanzado comercialmente al mercado o cuya primera venta fiscalmente registrada tenga una antigüedad inferior a los 12 (doce) meses al momento de presentar la solicitud.

HASTA $1.250.000 PESOS

Según se informó, la línea de cerdito financiará proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital de origen nacional nuevos o usados, o extranjeros cuando no exista oferta local; instalación y montaje; accesorios para la puesta en marcha de los bienes de capital y otras inversiones en general, cubriendo hasta el 80% de la inversión proyectada incluyendo IVA. Además preverá la incorporación de capital de trabajo asociado al proyecto, hasta el 20% de la inversión total, y el financiamiento podrá ser de hasta de $1.250.000 (50% del monto vigente para la línea N° 600 del Banco Nación). El período de amortización en tanto se extenderá hasta 60 meses, con hasta seis meses de gracia desde el último desembolso. Con una tasa de Interés del 17% TNA fija para plazos


10 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 EN RAWSON HOY EL GOBERNADOR MARIO DAS NEVES PRESENTARA EL ANTEPROYECTO DE LEY

Eduardo Conde acusó a Provincia de “hacer demagogia” con el proyecto de Juicio por Jurados Luego que el Ejecutivo de Chubut anunciara para hoy la presentación del proyecto de Juicios por Jurados, el presidente del bloque opositor, Eduardo Conde, volvió a cuestionar al Gobierno asegurando que la iniciativa se encuentra en la Legislatura hace un año luego que se reflotara un trabajo efectuado por la Defensoría Pública. "Se trata de un acto de demagogia extrema y una falta de respeto a los diputados de otras fuerzas", señaló. ■ "Se trata de un acto de demagogia extrema y una falta de respeto a los diputados de otras fuerzas políticas que ya hicimos presentaciones de un proyecto similar" dijo Conde.

“M

e pregunto cómo es posible que el gobernador Das Neves haga este alboroto anunciando este asunto cuando se van a cumplir 10 años de su ejercicio al frente del Gobierno provincial, sumando los periodos anteriores con el actual, sin que antes de ahora haya avanzado con esta propuesta”, dijo el diputado provincial Eduardo Conde, al cuestionar ayer al Gobierno provincial por la presentación del proyecto de Juicios por Jurados que se busca implementar en Chubut. Así el presidente del bloque Cambiemos, mostró su discon-

formidad con el Ejecutivo, principalmente porque entiende que la iniciativa de Juicios por Jurados ya está en la Legislatura hace más de un año luego que ese bloque reflotara un importante trabajo efectuado por la Defensoría Pública.

Para Conde “se trata de un acto de demagogia extrema y una falta de respeto a los diputados de otras fuerzas políticas que ya hicimos presentaciones de un proyecto similar”. “Se anuncia un acto político más que institucional con la

asistencia de autoridades del Poder Judicial, legisladores provinciales y nacionales, entre otros. Es lamentable observar la perversidad de la metodología de este Gobierno que atropella sin reparos a fin de instalarse en la iniciativa de los

temas”, sentenció. El diputado propone que en vez de presentar un nuevo proyecto, se hagan aportes y modificaciones a la iniciativa que ya fue presentada en el recinto legislativo, algo que considera lógico. Es que Conde se pregunta “cómo el bloque oficialista, si tanto interés manifiesta ahora por este asunto, no tomó la iniciativa en el ámbito legislativo para avanzar con el proyecto presentado por estas partes formulando las revisiones y/o modificaciones que estimara para obtener finalmente a esta altura de los acontecimientos la sanción de una norma que nos hubiera situado a un paso de la vigencia del nuevo régimen”. Por eso, consideró que “es evidente que el único propósito que lo mueve (al Gobierno) es hacer publicidad de su acción política acudiendo a cualquier recurso que justifique la celebración de esos encuentros multitudinarios en Casa de Gobierno a los que concurren los invitados nada más por el temor reverencial que les infringe el anfitrión”. Y finalmente calificó al acto como una “fantochada”. Cabe recordar que la presentación del proyecto de Juicios por Jurados tendrá lugar hoy en Casa de Gobierno Rawson, encabezado por el gobernador Mario Das Neves, quien dará a conocer detalles del proyecto para luego elevarlo a la Legislatura para que sea tratado.

GOBIERNO ABIERTO

En el marco del avance de las políticas de Gobierno Abierto en Chubut, la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, de forma conjunta con el Ministerio de Modernización de la Nación, realizó en Trelew el Taller de Gobierno Abierto e introducción al Plan Nacional. El encuentro se concretó con una importante convocatoria que reunió a más de 60 participantes, entre ellos la diputada provincial Cristina De Luca; los subsecretarios de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo; de Gobierno, Alejandro Apphesberho; de Coordinación del Ministerio de Producción, Sofía Bendayán; miembros de la Universidad del Chubut, de organizaciones de la sociedad civil de Trelew, Rawson y Puerto Madryn; re-

presentantes de Ministerios, Secretarías y entes descentralizados; comunicadores sociales y público en general que se acercaron al Auditorio del Museo Egidio Feruglio (MEF). Durante el encuentro, que se desarrolló por tres horas, se desplegaron conceptos centrales tales como la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas, acceso a datos abiertos y la innovación tecnológica, como partes esenciales en toda política de Gobierno Abierto. El taller tuvo, tras la parte teórica, una simulación de “mesa de diálogo” donde se debatieron los temas más relevantes para los presentes, los cuales buscaban ser considerados como metas provinciales para componer el Plan de Acción Nacional, en el marco del trabajo práctico que

se llevaba adelante. Tras el encuentro la coordinadora de Gobierno Abierto Nacional, Natalia Carfi, señaló: “estamos muy contentos de que Chubut se sume al Plan de Acción de Gobierno Abierto creando su meta con sociedad civil. Ya vienen trabajando con temas de Gobierno Abierto, pero con esto se abre una línea directa de colaboración con la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la Nación”, destacó. Finalmente, cabe señalar que este taller dio el marco para lo que vendrá, ya que durante las primeras semanas de mayo la Provincia de Chubut realizará la primera mesa de diálogo con el objetivo de co-diseñar con la sociedad civil una meta que componga el Plan Nacional 2017-2019 que Argentina

Prensa Chubut

Chubut formará parte del Tercer Plan de Acción Nacional

■ La transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas fueron algunos de los temas abordados.

presentará en agosto de este año a la comunidad internacional. Esta mesa de diálogo convocará nuevamente a la

sociedad civil, académica y gubernamental para debatir sobre las necesidades de la provincia.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

Policiales ESTE AÑO SE BATIO EL RECORD DE PREINSCRIPTOS. PERO DE 178 POSTULANTES, 90 FUERON DESCARTADOS POR NO ESTAR APTOS

Ayer el jefe de Policía, Luis Avilés le dio la bienvenida a los 80 aspirantes que comenzaron el curso básico en marzo y que egresarán el 3 de diciembre próximo. Según le comentó a El Patagónico, en calidad de materia curricular la Policía del Chubut está posicionada segunda a nivel nacional. Este año se le sumó al curso un taller de práctica procesal penal dictado por un funcionario de Fiscalía.

E

l jefe de la Policía de Chubut, Luis Avilés, junto a sus directores y plana mayor, les dio la bienvenida ayer a los 80 aspirantes a agentes de policías que iniciaron el curso básico en marzo y que egresarían el 3 de diciembre. Todos en su totalidad se volcarán a la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia una vez egresados. En su mayoría cuentan con dos años de residencia en la ciudad, según el instructor Juan José Ale “para saber de quién se trata”. Este año fue record en preinscripciones, con un total de 178, de los cuales 98 quedaron afuera de la lista de aspirantes por no estar aptos médica o psicológicamente. “Este año las horas de práctica policial se aumentaron a 126, además de defensa personal”, contó el instructor de los aspirantes. Incluso se le sumó un nuevo taller a la enseñanza, la de Práctica Procesal Penal que dicta el funcionario de Fiscalía, Cristian Olazabal, quien refuerza así los conceptos que los aspirantes van adquiriendo en la materia de derecho penal que expone la fiscal Camila Banfi desde hace años.

SEGUNDA A NIVEL NACIONAL

En ese sentido el jefe de Poli-

Prensa Chubut

Cuando egresen los 80 aspirantes a policía serán destinados a Comodoro

■ Según el jefe de Policía, los 80 aspirantes una vez que egresen serán destinados en su totalidad a la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia.

cía, Luis Avilés, le comentó a El Patagónico que ya desde el año pasado la Policía adecuó las plantillas curriculares a un plan de estudio internacional y nacional. “Se contrató un grupo de especialistas porque en el espacio curricular hay lineamientos que no solo son los que baja el Ministerio de Educación sino que desde Nación convocaron a nuestra gente a un congreso a nivel nacional. Luego, en la segunda etapa verificaron cuál era el nivel de la Policía de la Provincia del Chubut en cuanto a la preparación de sus filas y felizmente pudimos saber que estamos segundos a nivel nacional”. Ese logro llevó al comisario mayor Gustavo Moreno, director de Institutos Policiales de la Policía, a ser miembro consultor de ese foro, “que no solo tiene que ver con el posicionamiento nacional que nosotros veníamos pregonando desde que nos hicimos cargo de la jefatura, sino también con un montón de posibilidades que se nos ofrece a la institución en materia de capacitación y las necesidades propias del establecimiento educativo” dijo Avilés. Ayer el jefe de Policía se refirió también al servicio de los uniformados durante el temporal que azotó a la ciudad. “Los acontecimientos que nunca se han dado merecen tener una preparación extra del policía, el alto sentido de servicio, humildad y compromiso y solidaridad con el com-

pañero” dijo.

NECESIDADES CONTRAPUESTAS

Además, sobre los turnos divididos en cuartos, Avilés dijo que la propuesta salió de la Jefatura de Policía “porque el comisario general Ale así lo había dicho y hay que hacer honor a la palabra empeñada, pero más allá de eso hay que salir a ver la realidad del policía” sostuvo. “El desmembramiento del policía con su familia trae otras consecuencias. En Comodoro aún falta hacer el examen de la conducción. Nosotros tenemos que contraponer las necesidades operativas porque hay una contraposición de intereses con lo que nos pide y nos exige la sociedad y que le exige al Gobierno, y después noso-

tros poder responderles a los individuos, como compañero y como persona”, señaló. Frente al aumento salarial -otro de los reclamos de las filas policiales canalizados a través del Consejo de Bienestar-, el jefe de Policía confirmó que hasta ahora no se llegó a un acuerdo. Comentó que el ofrecimiento del gobierno fue de un aumento del 19,3 por ciento que llevaría el haber del agente de zona norte de Comando a 19.400 pesos, y en zona sur a unos 22 mil pesos para el recién ingresado, replicándose en escalas superiores. “No pudimos acercar las posiciones”, dijo Avilés, quien sin embargo considera que el aumento “es necesario. El gobernador lo ha dicho públicamente, de hacer un

esfuerzo para el salario del policía. Yo soy optimista de que en la próxima reunión – la semana próxima- vamos a llegar a un acuerdo”. Frente a la inseguridad en la zona del barrio Juan XXIII y zonas afectadas por el barro, Avilés reconoció que el apoyo de Gendarmería trajo “un gran alivio”, pero que de todas maneras “sí se dieron casos de delitos. En materia de seguridad, todos los medios que se pongan siempre son pocos porque hay gente que se aprovecha de la desgracia del vecino”. En cuanto al retiro del personal de Gendarmería para ser enviado a la provincia Santa Cruz, Avilés dijo que se traerán refuerzos policiales de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.


12 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 AYER TASSELLO Y COSMARO RESOLVIERON NO APARTARSE DEL TRIBUNAL. EL DEFENSOR QUE LOS RECUSO ANTES LOS HABIA DENUNCIADO POR HABERSE ENTREVISTADO CON UNA TESTIGO EN UNA CAUSA POR ABUSO

Jueces de otra jurisdicción resolverán hoy si los recusados continuarán el juicio de Vázquez T

al como viene informando El Patagónico, el juicio por el homicidio de Néstor Vázquez debió comenzar el lunes pero ello no ocurrió en principio porque el abogado Alberto Lucciani, que asiste a Claudio Vera, recusó a dos integrantes del tribunal colegiado que se designó para este debate: Raquel Tassello y Martín Cosmaro, quienes ayer rechazaron la recusación porque entendieron que “no se encuentran dados los recaudos” invocados por el defensor. Por esa razón se deberá recurrir a dos magistrados de otra jurisdicción y estos, junto a la única integrante pura del tribunal, Gladys Olavarría, resolverán al respecto. Esa definición se deberá conocer hoy a las 8:30 y hasta el cierre de esta edición se desconocían los nombres de los nuevos revisores.

Prensa Judicial

La negativa de los jueces recusados, Raquel Tassello y Martín Cosmaro, de apartarse del tribunal obligó a convocar a otros dos magistrados de la provincia a resolver la cuestión, algo para lo cual se sumará hoy la juez local, Gladys Olavarría. El defensor de Claudio Vera -uno de los acusados por el homicidio de Néstor Vázquez- pidió el apartamiento de los nombrados porque junto al juez Jorge Odorisio fueron denunciados por él ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño. Es que minutos antes de dictar un veredicto en un juicio por abuso los denunciados se entrevistaron con una testigo, lo cual es causal de destitución.

ESCANDALO

La recusación que se le acaba de hacer a los jueces Tassello y Cosmaro sacó a la luz un acontecimiento escandaloso que con el transcurrir del tiempo seguirá perjudicando a la menor que fue abusada por la pareja de su abuela. Es que todo indica que ese personaje repudiable terminará beneficiándose. Este medio, de manera exclusiva, informó en las últimas semanas de marzo sobre el juicio que se llevaba a cabo contra P.B. (60), a quien se lo acusó por tres abusos contra los nietos de su pareja. El tribunal que lo juzgó fue integrado por Tas-

■ El abogado Alberto Lucciani, que asiste a Claudio Vera, recusó a Raquel Tassello y Martín Cosmaro, integrantes del tribunal colegiado quienes ayer rechazaron la recusación.

sello, Cosmaro y el juez Jorge Odorisio, quienes el 22 de marzo lo declararon penalmente responsable. Fue por los tres hechos que fueron acreditados con una de las víctimas y que ocurrieron entre 2008 y 2009 en el trabajo del condenado, quien por entonces cuidaba un predio en el Cordón Forestal de Comodoro Rivadavia.

La víctima tenía apenas 8 años y resultó ser nieto de la pareja del condenado. En tanto, el delito que padeció fue configurado como acceso carnal, el cual se repitió en al menos tres ocasiones, aunque la familia recién tomó conocimiento en 2014 cuando la menor tomó el coraje y se decidió a contar su calvario.

La condena del degenerado no fue el problema, sino lo que ocurrió minutos antes de dictarla. Es que los jueces del tribunal, antes de entrar a la sala y dar el veredicto, se entrevistaron en uno de los despachos con una testigo que había declarado en el juicio, quien además tiene amplia experiencia en la Justicia y tanto ella como

los jueces deberían saber que ese encuentro está estrictamente vedado y es causal de destitución. Ese hecho fundó la recusación que el abogado Lucciani planteó el 23 de marzo, cuando el mismo tribunal se reunió para celebrar el juicio de cesura y discutir el monto de la pena que deberá cumplir el condenado por abuso. En esa ocasión, el tribunal hizo lugar a la recusación y hasta el momento no se conoce el destino que tendrá esa condena, aunque todo indica que el beneficiado sería el condenado. El caso fue llevado al Consejo de la Magistratura y allí el tribunal completo fue denunciado por mal desempeño, a partir de haberse entrevistado con un testigo antes de dictar el veredicto. En esa denuncia ahora se apoya el defensor de Claudio Vera para pedir el apartamiento de Tassello y Cosmaro del tribunal que debe ajusticiar el homicidio de Néstor Vázquez, para quien su madre está convencida que fue víctima de una interna gremial de la UOCRA.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

EL ABUSO SEXUAL OCURRIO EN AGOSTO DE 2016 EN LA CIUDAD DE SARMIENTO EN UN CONTEXTO INTRAFAMILIAR

Siete años de cárcel para un violador que abusó de su hija Prensa Judicial

El tribunal integrado por los jueces Roberto Casal, Jorge Criado y Ricardo Rolón dio a conocer ayer su fallo condenatorio por una causa por abuso sexual agravado que tuvo como víctima a una menor en Sarmiento. A raíz de las contundentes y abundantes pruebas, el depravado recibió siete años de prisión y permanece alojado en Comodoro Rivadavia.

E

n la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento se desarrolló el juicio oral contra un sujeto de 36 años, acusado por la Fiscalía como autor del delito de abuso sexual simple, en concurso ideal con abuso sexual gravemente ultrajante, de menor de 13 años, en grado de tentativa, agravado por ser cometido por un ascendiente. El fiscal Herminio Gonzales Meneses, junto al funcionario Ezequiel Castro, estuvieron al frente del delicado caso en que la niña fue violada en el mismo ámbito familiar donde residía. El ataque sexual se registró en agosto del año pasado y al tratarse de un familiar directo no trascendió la identidad del imputado para no revictimizar a la víctima. Concluida la etapa probatoria del juicio, el tribunal colegiado convocó a la audiencia de lectura de la sentencia y cesura. En la oportunidad, los magistrados señalaron que la Fiscalía llevó adelante un caso sólido sustentado por prueba de cargo contundente y abundante. En este marco, los jueces indicaron las dificultades que se les presentan a los investigadores para obtener pruebas en abusos sexuales ocurridos en un contexto intrafamiliar. La declaración de la víctima,

■ La tarea de los fiscales fue valorada por haber llevado a juicio un caso sólido.

en tanto, “tenía coherencia interna y externa”, valoraron los magistrados. También argumentaron la ratificación de la teoría del caso que se vio acreditada por la contundencia del informe de la psicóloga que intervino en el proceso. Otro de los aspectos judiciales que primaron durante el debate fue la convicción expresada en el resto de los testimonios que dieron veracidad a la pieza acusatoria. Por su parte, el acusado recibió el asesoramiento legal del abogado adjunto de la Defensa Publica, Gustavo Oyarzún. Luego de la declaración de responsabilidad penal del imputado, el tribunal le impuso la pena de siete años de prisión y las costas del proceso. En este contexto, los jueces decidieron mantener la medida de prisión preventiva que cumple el hombre desde la audiencia de apertura de la investigación de la causa hasta que la sentencia adquiera firmeza. El ahora condenado cumple la medida en una comisaría de Comodoro Rivadavia.


14 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Santa Cruz “NI SIQUIERA HEMOS PODIDO DAR INICIO AL CICLO LECTIVO”

Representantes de los cuerpos directivos y supervisores de las escuelas públicas de Caleta Olivia, acompañados por dirigentes del gremio docente, concurrieron ayer a la sede de la Regional Zona Norte del Consejo de Educación para hacer entrega de un petitorio por el cual manifestaron su negativa a entregar los informes que exige el organismo provincial.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Directivos de escuelas no enviarán informes al Consejo de Educación

Caleta Olivia (agencia)

“E

s increíble que se nos siga solicitando el cumplimiento de las fechas de entrega de documentación pautadas por calendario escolar cuando aún no hemos podido dar inicio al ciclo lectivo propiamente dicho”, se expresa en la nota que fue recibida por el referente zonal del Consejo Provincial de Educación (CPE), Alejandro Maidana. Esta formalidad se concretó a mediodía y estuvo complementada por una manifestación de maestras y maestros de grado y profesores de educación física que enarbolaron banderas del gremio e hicieron sonar bombos y redoblantes frente al edificio ubicado en la avenida Eva Perón. Vale también recordar que en Río Gallegos las autoridades de cada escuela decidieron el lunes cerrar las puertas de las instituciones y entregar las llaves al CPE debido al prolongado conflicto por el pago demorado y desdoblado de salarios que también sufrieron descuentos por un paro de 2016. Además, existe un generali-

zado descontento porque el organismo provincial exige, entre otras cosas, que se le remita las listas de docentes plegados a la huelga.

■ Directivos de escuelas fueron hasta la Regional Norte de Escuelas para entregar una nota por la cual fundamentan su reticencia a enviar los informes que requiere el CPE.

“UNA GRAN CONTRADICCIÓN”

En la misiva de dos carillas, los directivos de las escuelas de Caleta Olivia señalaron en principio que “consideramos necesario manifestarnos de esta manera para expresar nuestro profundo rechazo al descuento de haberes de los compañeros docentes ya que es el Estado provincial quien no está cumpliendo con el pago en término de los salarios y los abona de manera desdoblada”. “Resulta igualmente una gran contradicción que al día de la fecha, cuando aún no hemos cobrado los sueldos del mes de marzo, se nos solicite enviar información que, lejos de llevar tranquilidad al interior de cada comunidad educativa, genera más divisiones y enfrentamientos entre compañeros”, puntualizan. Por otro lado, manifiestan que “sentimos un profundo abandono por parte de nuestras autoridades provinciales que parecen desconocer la realidad de nuestras escuelas

y pretenden que trabajemos como si todo estuviera en orden, cuando no tenemos los insumos necesarios, no llega el fondo fijo y nos solicitan el relevamiento edilicio pero no están los fondos para realizar las obras”. Asimismo, expresan “nuestra preocupación ante la dimensión de la crisis que no solo afecta el sistema educativo sino que atraviesa a todos los trabajadores de la administración pública”. “Por estas razones –se indica en los párrafos finales- es que acordamos de manera conjunta no elevar ningún tipo de documentación hasta que se regularice la situación y podamos comenzar las actividades con normalidad”.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

ASISTIO PARTE DE LA TRIPULACION QUE COMBATIO EN LA GUERRA DE MALVINAS

La actuación de la Prefectura Naval Argentina durante la guerra del Atlántico Sur fue rememorada ayer de manera especial en Puerto Deseado, donde se inauguró oficialmente el emplazamiento de la doble réplica de un guardacosta que en su lado de babor representa al GG 83 “Río Iguazú” y en su estribor al GC 82 “Islas Malvinas”.

Agencia Caleta Olivia

En Deseado emplazaron dos réplicas en un guardacostas de Prefectura

Caleta Olivia (agencia)

E

l “Río Iguazú”, de 28 metros de eslora, fue el guardacosta que el 22 de mayo de 1982 escoró en una playa de la Isla Soledad, luego de que su tripulación mantuviera una tenaz batalla con dos aviones Sea Harrier británicos, uno de los cuales fue abatido por el fuego de una pieza de artillería que accionó el cabo Julio Omar Benítez, quien murió en el combate y que hoy da su nombre a una calle del barrio Isidro Quiroga de Comodoro Rivadavia. La ceremonia fue presidida por el jefe de la Prefectura Mar Argentino Sur, Osvaldo Daporta, junto al jefe de la repartición local, Juan Alberto Ivancich, y al intendente Gustavo González. También concurrieron los titulares de otras prefecturas asentadas en la Patagonia Sur y de manera especial lo hicieron oficiales y suboficiales retirados de la institución que integraron la tripulación del navío, entre ellos quien fuera su comandante, Juan Carlos Bacaro,

■ Hacia el lado de babor, la réplica representa la figura del GG 83“Río Iguazú”.

además de representantes de otras fuerzas Armadas, de Seguridad y vecinos en general. La lanchas patrulleras de la institución naval, a pesar de no estar diseñadas específicamente para mares bravíos, cumplieron riesgosas misiones en la zona de conflicto bélico y el CG 83 “Río Iguazú” transportaba a un grupo de efectivos del Ejército cuando fue atacado por dos aeronaves de la Taks Force británica. Los artilleros repelieron el ataque y Benítez logró derri-

bar a uno de ellos, obligando al piloto del restante Sea Harrier a alejarse de la zona. Luego, debido a los serios daños sufridos en la estructura, el capitán Bacaro ordenó poner proa hacia la costa para encallar, en tanto que eran asistidos otros tres combatientes que resultaron heridos. Por ello el acto celebrado ayer en Puerto Deseado tuvo un alto grado de emoción, no solo por el emplazamiento de la doble réplica en la zona denominada Punta Cascajo, sino

por el homenaje tributado a Benítez, al resto de la tripulación y a todos los combatientes argentinos.

ORGULLO PARA LA COMUNA

Otro de los funcionarios municipales que estuvo presente fue el secretario de Planeamiento de la comuna, José Pérez, quien en informal diálogo con la prensa comentó que es un orgullo “trabajar en pos de dejar plasmados momentos de la historia que mucho tienen

/patagoniapop @patagoniapop

Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903

que ver con nuestra ciudad”. “Por ello –indicó-, desde el primer día que nos presentaron el proyecto nos pusimos al frente del mismo para concretar un merecido homenaje a quienes defendieron nuestras islas desde estos guardacostas”. Al mismo tiempo resaltó y agradeció el “gran trabajo que se ha hecho desde el taller de herrería de la Secretaría de Planeamiento Urbano. Es un orgullo que nuestros operarios municipales realicen tan buena tarea en su labor diaria”.


16 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Agenda Escuela 704 La Asociación Cooperadora del ESETP N° 704 –Biología Marina– “Prefectura Naval Argentina” invita a la Asamblea Extraordinaria para completar autoridades y conformación de la nueva Comisión de Cooperadora, para el día martes 2 de mayo en el horario de las 17.

Escuela 742 El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte- llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela secundaria Nº 742 (Educación Física 4º 1º Y 5º 1º ESO 6 hs. Suplentes T.M. + 1 hs. Inst.; Educación Tecnológica 1º y 2º Año ESB 12hs. Suplentes T.M. + 1 hs. Inst.). El presente llamado cierra el jueves 27 de abril a las 16. Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 Int.108 en el horario de 08:00 a 16:00.

Escuela 798 El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: - 4 hs de Comercialización y marketing, 5º año, interino, turno mañana. - 3 hs de Administración de las organizaciones, 4º año, interino, turno tarde. - 5 hs de Comunicación e información de las organizaciones, 5º año, interino, turno mañana. - 4 hs de Matemática, 5º año, interino, turno tarde. - 4 hs de Problemática contextualizada de las ciencias naturales, 6º año, suplente, turno tarde. - 4 hs de Química de los procesos, 6º año, interino, turno tarde. - 6 hs de Inglés, 5º año, suplente, turno mañana. - 4 hs de Microeconomía, 4º año, interino, turno tarde. - 6 hs de Economía Social y Derecho Laboral, 5º año, interino, turno mañana. Escuela 749 - 4 hs de Música, 4º año, suplente, turno mañana. Escuela 738 - 5 hs de Matemáticas, 2º año, interino, turno tarde. - 6 hs de Educación Física Mujeres, 1º y 6º año, interino, turno mañana y tarde. - 3 hs de participación y Ciudadanía, 5º año, interino, turno mañana. - 4 hs de Ciencias Naturales EPJA, 1º año, interino, turno vespertino. - 8 hs de Ciencias Naturales, TAE, 1º y 2º año, Suplente, turno mañana. El presente llamado cierra hoy, miércoles 26 de abril a las 16. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 16.

Curso de Guías Provinciales de Pesca Deportiva El Ministerio de Turismo del

Chubut, a través de la Dirección de Calidad, recuerda que se encuentra abierta la preinscripción al curso de Guías Provinciales de Pesca Deportiva. La iniciativa se trabajará en forma conjunta con la Secretaría de Pesca a través de su Dirección de Pesca Continental y los interesados que cumplan con los requisitos podrán inscribir hasta el martes 2 de mayo inclusive. Los interesados en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser argentino; tener 18 años cumplidos; contar con domicilio legal en la Provincia del Chubut y poseer amplios conocimiento en Fly Cast. Los interesados podrán enviar sus postulaciones indicando apellido y nombre, DNI, localidad donde reside y contacto telefónico, al correo registrochubut@gmail.com, también podrán dirigirse personalmente a las oficinas del Ministerio de Turismo (Av. 9 de Julio 280, Rawson), o a través de la Delegación Regional Cordillera de la cartera (Sarmiento 635, Esquel). Para mayor información y consultas contactarse con el Ministerio de Turismo al teléfono (0280) 4485271/272 o a la Delegación Cordillera en los teléfonos (02945) 451480 / 450458.

“Caminos y Sabores 2017” El Ministerio de la Producción de Chubut convoca a productores de alimentos, bebidas y artesanos de la provincia a inscribirse para ser parte de la muestra “Caminos y Sabores 2017” que se realizará en el mes de julio en Buenos Aires. La convocatoria se realiza a través de la Dirección General de Promoción Comercial y está destinada a todos los interesados que deseen formar parte del grupo que representará a Chubut en el tradicional y destacado evento que representa la fiesta de la cultura, los sabores y la identidad. Para mayor información e inscripciones comunicarse a promocioncomercialchubut@ gmail.com o al teléfono: 0280 4482 603 /07 – interno 225

Escuela 12 La dirección de la Escuela 12 cita con carácter de urgente al personal que se detalla a continuación para firmar planillas de haberes y FONID: María Angélica Giménez; Dolores Margarita Jiménez; Silvia Güil; María Cristina Spanos; María Alejandra Medina y María de los Angeles Kexper.

Instituto 807 El equipo directivo convoca a los docentes interesados para la presentación de proyectos para el presente llamado que tiene como fecha de cierre el jueves 27 de abril, hasta las 21, en la secretaría del Instituto 807. El horario de atención es de 9 a 12 y de 18 a 21. En caso de suplencia hay que presentar CV y nota dirigida a la dirección. Se realizará una entrevista con el equipo directivo. Asimismo, se informa que están a disposición de los interesados para su consulta los nuevos diseños curriculares de todos los profesorados en la página web institucional http:// isfd807.chu.infd.edu.ar/sitio/ Los requisitos son: CV actualizado y abreviado (en caso de ya ser do-

cente de la institución) - Presentación de proyecto de acuerdo al formato estipulado institucionalmente (ver anexo I). - Presentación de programa de acuerdo al formato estipulado institucionalmente (ver anexo II). - Planilla con datos personales (ver anexo III). - En anexo IV se encuentran los criterios de evaluación de proyectos. En caso de dictamen “ejecutable” de los proyectos, no se hará efectiva el alta de las horas cátedra hasta tanto los postulantes presenten Declaración Jurada de Cargos y Envíen Programa Digitalizado. El llamado se encuentra expuesto en sala de profesores en formato papel y en el sitio web de la institución.

Horas cátedra El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte- llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela secundaria Nº 7702: un cargo de preceptor varón, Suplente. Turno Tarde. Físico Química, 3º 3º ESB 3hs Interinas T.M. + 1 hs. Inst. Economía, 6º 1º ESO 3hs Interinas T.T. + 1 hs. Inst. Costruccion Ciudadana, 3º 1º y 2º, ESB 6h Interinas T.M. + 1 hs. Inst. Un cargo de preceptor (varón), Suplente, Turno Mañana. El presente llamado cierra el 26 de abril 2017 a las 16. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI-Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 Int.108 en el horario de 8 a 16.

En Médanos, Juan XXIII, Laprida y extensión del Máximo Abasolo la recolección de residuos se hace con camionetas ya que el personal no puede ingresar con camiones recolectores por el estado de las calles. Por estas horas, el personal de la empresa continúa trabajando en distintas tareas de limpieza y operativos adicionales luego del temporal. Las actividades del día de hoy quedarán dispuestas de la siguiente manera: - Zona Norte: servicio de barrido en Avda. Tehuelches, Quintana y Del Pinar. Operativo de limpieza con cuadrilla en la calle Mazaredo. - Zona Sur: retiro de lodo llevado a cabo por grupos de cuadrillas en el Barrio Juan XXIII (calles Kennedy y Patricios y Patricios y Lisandro de la Torre). · Zona Centro: operativo de barrido en Avda. Rivadavia (entre Alem y Alvear) y en calle Máximo Abásolo (detrás de La Anónima) y en el ingreso a la Costanera. Ante cualquier duda, por favor comunicarse a través de Facebook/ Urbanacr o 0800.999.2532. Urbana recuerda que, con el objetivo de prevenir un posible congestionamiento de desagües y canales evacuadores, se solicita a los vecinos atar con precisión las bolsas de residuos, no desechar restos de poda y escombros en la vía pública, no dejar elementos reciclables afuera de los puntos verdes. Agradecemos por anticipado la colaboración.

Talleres UPAMI

Escuela 718

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del Programa Universitario Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría Académica, informa que se extiende el período de inscripción de interesados en participar de los Talleres UPAMI 2017 destinados a los Adultos Mayores afiliados a PAMI (de carácter gratuitos).

La dirección de la Escuela 718, “Libertad”, solicita la presencia de los padres o tutores de los estudiantes Pamela Lisset Capdevila, de 4° 3ª, y Mauro Ezequiel Zalazar, de 5°2ª.

Las inscripciones continúan hasta el 28 de abril y las actividades que pueden elegir los Adultos Mayores se iniciarán en la semana del 2 de mayo y son las siguientes:

Escuela 766 La dirección de la Escuela 766, “Perito Francisco Moreno”, cita a los padres de los estudiantes Karina Eugenia Beynon, 2° TAE; Jaquelina Daniela Orellana, de 2° TAE; y Carlos Alejandro Falcón, de 3° TAE. Los mismos deberán presentarse en la semana del 24 de abril, en horario de 9 a 11.30, en la vicedirección de la escuela.

Liceo Roca El Liceo Militar General Roca llama a inscripción de postulantes a cubrir la asignatura Historia, correspondiente al nivel secundario. Hay que inscribirse en el Departamento de Evaluación, Regencia de Estudios, Mayoría Escolar, de lunes a viernes de 8 a 12.

- “Actualidad de los Pueblos Originarios en Chubut”. - “Lectura Creativa”- “Farmacia y Comunidad: uso adecuado de los medicamentos”. - Inglés. - “Mi vida es una historia” - Educación financiera - Fotografía - “Video Artístico” e “Imaginario Artístico” - Computación Nivel 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Las personas interesadas deben dirigirse a la Delegación del INSSJP (Saavedra 935- TEL 4444829, interno 102 y 119) o al Programa Universitario de Adultos Mayores (Edificio Aulas 1er piso- Teléfono 4557856, interno 132, o teléfono móvil 0297154582597). También se encuentra el sitio web: www.puam.unp. edu.ar, o consultar por e-mail adultosmayores@unp.edu.ar

Higiene urbana

Partido Socialista Auténtico

Urbana informa que el servicio de recolección de residuos se realiza de manera habitual en todos los barrios de Comodoro Rivadavia.

La Mesa Ejecutiva convoca a los miembros de la Junta Provincial a la reunión a celebrarse en el local partidario ubicado en calle Ron-

deau 795 esquina Bell el sábado 29 de abril de 2017 a las 18, para tratar el cronograma electoral 2017 del distrito Chubut. Dicha convocatoria se realiza a los efectos de poner en marcha el propio cronograma interno fijado por la Carta Orgánica, y evaluar el informe de los compañeros designados a sostener las conversaciones con otras organizaciones políticas para construir un Frente Ciudadano denominado “Frente Amplio Chubutense”.

Escuela 147 La dirección de la Escuela 147, “Leonardo Agustín Muñoz”, cita a Sandra Casas e Isabel Barría a los efectos de firmar planilla de haberes y FONID, lo cual no han hecho hasta el momento.

Escuela 7717 La Escuela Provincial 7717, ubicada en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, informa a los alumnos que hayan terminado la secundaria y adeuden materias que se abre la inscripción al Plan Fines, primera etapa. Comunicarse de 8 a 12 a los teléfonos 444-4944 y/0 154587075. También se pueden presentar directamente en el establecimiento. La Escuela 7717, situada en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en su establecimiento –con carácter de urgente- a los padres de los estudiantes Marcos Navarro Márquez (2° 2ª) y Brian Salina (2° 2ª).

Daniel Alfredo Zacarías La comisaría distrito Km 8 solicita el urgente comparendo de Daniel Alfredo Zacarías, con último domicilio conocido en la Manzana 137, Lote 8, Standart Norte, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

El Museo del Petróleo suspendió actividades El Museo Nacional del Petróleo dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, informa a la comunidad que estará cerrado al público hasta tanto se re-establezcan los servicios y condiciones sanitarias necesarios para su funcionamiento. La institución se vio parcialmente afectada por las consecuencias del temporal, que son de público conocimiento. Están suspendidas las visitas a las exhibiciones, las consultas presenciales a la biblioteca y archivo histórico y los talleres para niños y adultos. Informaremos oportunamente las fechas y horarios de inicio de todas las actividades que serán reprogramadas, a través de la página de Facebook//Museo Nacional del Petróleo y por los distintos medios de comunicación de la ciudad. Aquellas personas que necesiten comunicarse con la institución pueden escribir a través de la página anteriormente mencionada y/o a los correos: museodelpetroleo@ gmail.com , extension.munap@ gmail.com

Puerto Pirámides Desde el Municipio de Puerto Pirámides informan a toda la comunidad que desde el miércoles 19/04 el Camping Municipal de esa localidad quedará cerrado hasta nuevo aviso.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Tensión en Oriente: más de 50 submarinos de distintas banderas rodean la península coreana.

NACIONALES/ Internacionales

EL JEFE DE GABINETE BRINDO UN INFORME ANTE EL SENADO DE LA NACION EN EL QUE PONDERO LA POLITICA ECONOMICA DEL OFICIALISMO Y DIJO QUE “NO TODO ES CIERRE O DESPIDOS”

Peña aseguró que este año comenzará a advertirse “la salida del estancamiento” Peña Braun dedicó la primera media hora de su exposición a expedirse sobre la política exterior del gobierno y declaró la importancia de que la comunidad internacional “alce su voz” para reclamar el reestablecimiento del orden democrático en Venezuela.

E

l jefe de Gabinete, Marcos Peña, declaró ayer ante el Senado que el Gobierno está “convencido de que Argentina va a crecer después de un tiempo sin crecer” y que este año comenzará a advertirse “la salida de la situación de estancamiento” gracias a la baja de inflación y a un aumento del consumo que “ya ha comenzado” a registrarse. Al hablar ante los senadores, Peña sostuvo que el mayor desafío de la administración de Mauricio Macri para los próximos meses es la reducción del déficit fiscal, aceptó que “hay sectores productivos con más complicaciones que otros como las pymes”, y ratificó las metas inflacionarias estimadas en entre 12 y 17 por ciento para este año, de 8 a 12 por ciento para 2018 y de un 5 por ciento para 2019. El jefe de Gabinete Marcos Peña reclamó “separar la paja del trigo” al advertir que “no todo cierre o despido” en empresas se produce “por razones macroeconómicas sino que se debe comprender que “puede haber casos de mala praxis empresarial” que no tienen que

■ El jefe de Gabinete, Marcos Peña Baun, brindó un nuevo informe de gestión ante la Cámara de Senadores de la Nación.

ver con una responsabilidad en la política económica oficial. “Sabíamos que la transición económica iba a llevar a una etapa más compleja y compartimos la preocupación”, expresó pero remarcó que los indicadores “comenzaron a cambiar en cuanto a empleo y datos de inflación”. El funcionario afirmó que se busca “fortalecer la inversión y exportaciones para generar un desarrollo sustentable” y pronosticó que para este año se “mejora la expectativa de consumo y la baja de la inflación”. También aseguró que “a partir de la baja del riesgo país los anuncios de inversión triplicaron los del año pasado” y precisó que en lo que va del gobierno se anunciaron “más de 50 mil millones de dólares de inversiones, de las cuales el 61 por ciento provienen del exterior”. Peña reconoció ayer que la

“Argentina tiene un severo problema de déficit fiscal”, durante el informe de gestión que brindó ante la Cámara de Senadores. Peña afirmó que, “en parte, los argentinos no nos terminamos de apropiar de ese desafío”. “Si no logramos acordar de dónde vamos a acortar el déficit fiscal, la posibilidad de desarrollar al país va a ser muy limitada”, pronosticó. El funcionario destacó que el déficit fiscal fue heredado, pero que el gobierno de Mauricio Macri tiene el desafío de resolver esa cuestión mediante una política “social y políticamente sustentable”. Asimismo, el funcionario llamó la atención de la “situación frágil ante la volatilidad del panorama financiero internacional”. Peña formuló estos conceptos al cerrar el informe de gestión que el jefe de Gabinete presentó ante la Cámara alta por

mandato constitucional.

POLITICA EXTERIOR

Peña dedicó la primera media hora de su exposición a expedirse sobre la política exterior del gobierno de Cambiemos y declaró la importancia de que la comunidad internacional “alce su voz” para reclamar el reestablecimiento del orden democrático en Venezuela. También cuestionó a quienes intentan instalar una “mirada que no es correcta” del gobierno nacional sobre las islas Malvinas y aseguró que “quedarán como mentirosos” quienes busquen obtener rédito político afirmando que la administración de Mauricio Macri no defiende la soberanía sobre las islas. El jefe de Gabinete rechazó además dichos de un senador del FPV por Formosa, Héctor Mayans, quien comparó al actual gobierno con la Alianza y

dijo que si no se modificaban medidas terminaría “peor” que la Alianza en 2001, algo que Peña fustigó y tildó de “irresponsable”. Criticó “la amenaza de que vamos a terminar como la Alianza cuando tenemos la responsabilidad de no repetir los errores del pasado” y afirmó la “convicción” de la actual administración de que se saldrá “del deterioro en que nos han dejado al país”, en una de las pocas alusiones que formuló a la herencia recibida. Rechazó también “absolutamente el concepto de discriminación” planteado por senadores del FPV en cuanto al reparto de fondos a las provincias y también advirtió que el Gobierno “no tolerará ningún acto de represión política ni de persecución ideológica” al mencionar específicamente la decisión de separar de sus puestos a directores de radio Nacional.

El Movimiento Evita confirmó que apoyará la candidatura de Randazzo El líder del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, confirmó que ese sector apoyará “absolutamente” la candidatura a senador del exministro del Interior, Florencio Randazzo de cara a las elecciones legislativas, que “pronto” se hará pública, y reclamó que haya “internas” con todos los sectores del peronismo. “Vemos con mucho entusiasmo lo que nos ha planteado en reserva, y que seguramente pronto lo va a hacer público, Florencio Randazzo de ser candidato a senador”, expresó el diputado bonae-

rense, que respondió “absolutamente” cuando se le repreguntó sobre si eso significaba que ya había decidido apoyar una eventual postulación del exministro del Interior. En declaraciones al programa “Mañana Sylvestre” que se emite por Radio 10, Navarro reclamó además que todos los sectores del justicialismo compitan en las PASO en la provincia de Buenos Aires porque “el adversario no está dentro del peronismo, del Frente para la Victoria, del kirchnerismo, el adversario es (Mauricio) Macri, su ajuste, el empo-

brecimiento”. “Lo que queremos es tener la mayoría más diversa. No alcanza con el kirchnerismo para ganarle a Macri, ni siquiera con el peronismo. Se requieren de otros sectores, agrandar la política. Hoy la política está achicada, no está visualizada por nuestro pueblo. Por eso creemos que lo mejor es que se vote, previo debate de ideas”, añadió. Navarro se suma así a otros dirigentes cercanos al kirchnerismo que ya mostraron públicamente su apoyo a una posible candidatura de Randazzo, como el

exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. “En este momento, más que analizar qué hicimos y qué dejamos de hacer, hay que tener bien claro qué es lo que nos toca ahora, a pocos meses de una elección. Hay que frenar a Macri, hay que ganarle política y electoralmente al ajuste y al empobrecimiento. Y creemos que para eso se requiere un profundo debate de ideas y acceder a una primaria, donde podamos elegir a partir del concurso del pueblo y no de 50 dirigentes”, añadió Navarro.


18 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 SI BIEN NO HICIERON PUBLICA LA IDENTIDAD DEL MISMO, SE TRATA DEL HIJO DE ENRIQUE BUSTAMANTE Y DE IRIS NELIDA GARCIA SOLER, DOS MILITANTES DE LA DESAPARECIDA AGRUPACION MONTONEROS

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron formalmente la restitución del nieto 122 En la presentación estaban, además de las autoridades de Abuelas y del Conadi, dos familiares del nieto identificado, quien a su vez pidió “reserva con respecto a él” y aseguró que “se va a acercar cuando asimile” toda la situación, informaron en el acto.

litaban en Montoneros, trabajaban en las villas de Barracas y San Telmo, y fueron detenidos en una pensión del barrio porteño de San Telmo, entre enero y febrero de 1977, desde donde fueron llevados detenidos a “El Atlético”. García Soler, nacida en la provincia de Mendoza y estudiante de Sociología, estaba embarazada de tres o cuatro meses al momento de ser secuestrada, y habría sido trasladada a la ESMA cerca de julio de 1977 para que diera a luz. Iris era militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros, y tenía un apodo al llegar a “El Atlético”, pero durante su cautiverio sus compañeros de encierro empezaron a llamarla “la lobita” por su vínculo con Enrique, a quien en la militancia se lo conocía como el “Lobo”, y dejó atrás el “Tita” o “Pajarita” que le había puesto su familia.

L

as Abuelas de Plaza de Mayo oficializaron la restitución del nieto recuperado número 122, hijo de dos militantes de la agrupación “Montoneros” desaparecidos durante la última dictadura militar. Se trata del hijo de Enrique Bustamante y de Iris Nélida García Soler, quienes fueron detenidos y permanecen desparecidos desde el 31 de enero 1977. En la presentación estaban, además de las autoridades de Abuelas y del Conadi, dos familiares del nieto identificado, quien a su vez pidió “reserva con respecto a él” y aseguró que “se va a acercar cuando asimile” toda la situación, informaron en el acto. “A la sociedad le pedimos que nos siga ayudando a encontrar a nuestros nietos”, subrayó Estela de Carlotto, presidenta

■ La sede de Abuelas se colmó de alegría por la restitución de un nuevo nieto.

de Abuelas, y agregó que “esto demuestra que son 30 mil o más los desaparecidos”. La confirmación de la identificación se realizó en la sede de la organización, ubicada en el departamento 2 del primer piso del edificio situado en la calle Virrey Cevallos al 592, en el centro porteño. De acuerdo con lo que precisó Abuelas, el joven nació en julio de 1977 en el centro clandestino de detención Escuela Me-

cánica de la Armada (ESMA) y actualmente se encontraba viviendo en Córdoba. “Hoy no hay sol, pero estamos iluminados en este día para dar una nueva buena noticia,” dijo hoy la titular de Abuelas Estela de Carlotto al encabezar una conferencia de prensa en la sede de la organización ubicada en Virrey Cevallos 592 de la Ciudad de Buenos Aires, en la que hizo el esperado anuncio, ya que la noticia se conoció durante el fin de semana. Carlotto no informó la identidad del nieto 122, que tendría unos 39 años, y, a cambio, dijo que “el tiempo en que se haga pública su identidad lo va a determinar él”, cuando pueda “internalizar esta gran

noticia” que “conmueve a todos”. El nieto 122 es hijo de Enrique Bustamante, alias el Lobito, y de Iris Nélida García Soler, conocida como Tita o la Lobita, nacido en el centro clandestino de detención Escuela Mecánica de la Armada (Esma) en 1977, y es uno más de los 400 hijos de desaparecidos que fueron apropiados por los represores que actuaron durante la dictadura. Si bien Bustamante y García Soler estuvieron detenidos en el centro clandestino “El Atlético”, ubicado en Avenida San Juan 1, esquina Avenida Ingeniero Huergo, ella fue trasladada a la Esma para que allí diera a luz a su hijo. Bustamante y García Soler mi-

“VERDAD Y JUSTICIA”

“Esta nueva restitución es la demostración de que la verdad y la justicia siempre vencen al olvido y al silencio”, planteó Carlotto, quien aseguró que “este caso es la muestra de que los juicios han sido y siguen siendo una herramienta fundamental” y que “el Estado debe acompañar con políticas públicas el proceso de Memoria, Verdad y Justicia”. “Este año cumplimos (Abuelas) 40 años de búsqueda y son cientos las familias que anhelan el abrazo con su ser querido. Por favor, rompamos el silencio y nos los dejemos con la duda a los más de trescientos hombres y mujeres que todavía no saben quiénes son”, destacó por último la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.

“Este hallazgo nos da fuerzas para seguir buscando” El fiscal general a cargo de la Unidad Especializada en casos de Apropiación de Niños y Niñas durante el terrorismo de Estado, Pablo Parenti, afirmó ayer que el hallazgo del nieto 122 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo “otorga fuerzas para continuar con la búsqueda” de menores apropiados durante la última dictadura cívico militar. “Este hallazgo confirma una vez más que aquellos niños que fueron arrebatados hace cuatro décadas están entre nosotros. Nos da fuerza para seguir con la tarea de buscarlos”, declaró Parenti al sitio Fiscales que depende de la Procuración General de la Nación. El fiscal consideró que los niños nacidos en cautiverio durante los años de terrorismo de Estado “son desaparecidos con vida, atrapados en una cárcel inmaterial como es la identidad falseada”. El nieto recuperado es un hombre que, tras su nacimiento en 1977 durante el cautiverio de su madre en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), fue sustraído de la guarda de sus padres

-desaparecidos desde entonces- y registrado con otra identidad. Su madre era Iris Nélida García, quien estudiaba sociología en la Universidad Católica y militaba en Montoneros, y su padre era Enrique Bustamante. En el juicio en curso en la causa ESMA Unificada, la Fiscalía remarcó en su alegato que la pareja “fue secuestrada entre enero y febrero por un grupo operativo de Coordinación Federal, perteneciente a la Policía Federal, y que estuvo en el centro clandestino de detención Club Atlético. El Ministerio Público Fiscal acusó en grado de coautores de la privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos de Iris Nélida García Soler a Carlos Daviou, Pablo Eduardo García Velasco, Orlando González, Hugo Siffredi y Gonzalo Torres de Tolosa. En tanto que por la sustracción, la retención y el ocultamiento del niño pidió la condena para los mismos acusados y para Carlos Suárez Mason.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Economía LA ACTIVIDAD ECONOMICA DESCENDIO EN FEBRERO 1,1%, SEGUN LAS CIFRAS DEL ESTIMADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA DIFUNDIDOS AYER POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Luego de dos subas, la actividad económica cayó un 2,2% en febrero Con relación a enero pasado, la producción de bienes y servicios se contrajo 1,9%, de acuerdo con las cifras oficiales.

L

a Actividad Económica retrocedió 2,2% durante febrero en comparación con igual mes del año pasado, y 1,9% en relación con enero, debido a la baja de la actividad industrial, la construcción, el consumo, y el comercio internacional, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Con esta merma, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) cortó una racha de dos subas internuales consecutivas, la de diciembre con el 0,2% y la de enero con 1,4 %, que habían quebrando ocho meses consecutivos de variaciones negativas Pero febrero, un mes particular, donde se presentan paradas técnicas de las empresas, menos días laborales y vacaciones, mostró una caída del 6% en la actividad fabril en relación a igual período del 2016, y la Construcción bajó 3,4%, según informó el Indec. Tampoco resultó favorable el comercio exterior ya que el dé-

■ La actividad económica cayó en febrero 1,1%.

ficit de u$s 122 millones registrado durante febrero se dio en el marco de una caída del 6,2% en las cantidades exportadas. Desde el lado del consumo, la facturación por las ventas en los supermercados aumentó durante febrero 16,3% respecto a igual mes del año pasado, mientras que en los centros de compra subió 13,5%, variaciones estas que estuvieron por debajo de 35,6% de inflación interanual registrado en febrero, por la Oficina de Estadísticas del Gobierno porteño. Solo el sector agrícola presentó un fuerte dinamismo y la cosecha de trigo, que se extiende

desde diciembre hasta marzo, ascendió a 18,4 millones de toneladas, un 62% más que las 8,8 millones del 2015/16, según estimaciones del Ministerio de Agroindustria. También la cosecha de girasol, que se extiende desde enero y llega hasta abril, mostró un avance, esta vez del 10% en su producción para sumar 3,3 millones de toneladas, según las estimaciones de la cartera que dirige Ricardo Buryaile. La semana pasada el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que “lo peor de la recesión ya pasó”, y que Argentina inició una “senda de cre-

El intercambio comercial cerró marzo con un déficit de u$s 941 millones El intercambio comercial durante marzo cerró con un déficit de u$s 941 millones, que superó la pérdida de u$s 274 millones de igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, el primer trimestre del año cerró con un déficit de u$s 1.088 millones de dólares, casi tres veces más que los u$s 342 millones de pérdida registrados entre enero y marzo del 2016, año que terminó con un superávit de u$s 2.124 millones. El resultado de marzo fue producto de un crecimiento del 2,3% en la facturación de lo exportado, que ascendió a u$s 4.527 millones, contra importaciones que crecieron 16,4% en términos interanuales, para sumar u$s 5.468 millones. El Indec destacó que el aumento del déficit comercial de marzo “puede explicarse mayoritariamente por la combinación de la caída de las exportaciones de productos primarios, principalmente de cereales, con el fuerte incremento de importaciones de material de transporte -principalmente equipo de transporte indus-

trial y vehículos automotores de pasajeros- sumado a las importaciones de soja proveniente de Paraguay para industrializar”. La merma de las exportaciones de cereales fue de unos u$s 185 millones de dólares se debió básicamente a menores ventas de maíz, con u$s 121 millones, y de trigo, con otros u$s 40 millones menos. “Excluidos los Productos primarios, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), las de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y energía, en su conjunto, aumentaron 10,7% respecto de marzo de 2016”, destacó el Indec. En tanto, el aumento por u$s 495 millones en las importaciones de material de transporte incidió en 10,5% del 16,4% de aumento de las importaciones totales de marzo. Por otra parte, el aumento de u$s 91 millones de las importaciones de porotos de soja, encuadrados en un régimen especial de importación temporaria para su procesamiento, incidió en 1,9% del aumento del 16,4% de lo comprado al exterior.

cimiento, creación de empleo y reducción de la inflación”, y que “este camino no va a cambiar”. En diálogo con radio La Red, al ser consultado sobre la actividad económica en el primer trimestre del año, Frigerio manifestó: “Lo que vemos es que lo peor de la recesión ya pasó. Argentina atravesó cinco años donde no pudo crecer en PBI per cápita, y eso ya lo dejamos atrás”.

“Ahora empezamos lentamente con mucha dificultad, pero de manera persistente, a salir de esa situación. Iniciamos una senda de crecimiento, creación de empleo y reducción de la inflación. Este camino no va a cambiar”, agregó el ministro del Interior. El año pasado la actividad económica cerró con una caída del 2,3% y para este año el Gobierno estima que habrá un crecimiento del 3%.


20 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017 LA VARIACION, QUE ES A LA VEZ DEL 1,9% MENSUAL, IMPLICA LA CREACION DE CASI 7.000 PUESTOS DE TRABAJO EN UN SOLO MES, CONFIRMANDO LA TENDENCIA DE RECUPERACION EXHIBIDA EN ENERO

El empleo en la construcción ratificó mejoría y creció un 3,1% en febrero La variación en la cantidad de puestos de trabajo formales entre febrero de 2017 y noviembre último, arroja una merma de tan sólo el 0,7%. De todas formas, el nivel de febrero es superior al de los restantes once meses de 2016.

E

l IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción) dio a conocer el Informe de Coyuntura con datos de empleo, que muestra que el empleo formal en la industria de la construcción alcanzó en febrero de 2017 un total de 381.052 puestos de trabajo, que representa un incremento del 3,1% interanual. La variación, que es a la vez del 1,9% mensual, implica la creación de casi 7.000 puestos de trabajo en un solo mes, confirmando la tendencia de recuperación exhibida en enero. La variación en la cantidad de puestos de trabajo formales entre febrero de 2017 y noviembre último, mes en el cual, dada la estacionalidad que rige la actividad sectorial suele registrarse el pico anual de empleo, arroja una merma de tan sólo el 0,7%. De todas formas, el nivel de febrero es superior al de los restantes once meses de 2016. El indicador de empleo promedio por empresa también registró una expansión en febrero, situándose en un nivel de 13,2 puestos de trabajo registrados por firma constructora y evidenciando un incremento del 1,3% mensual y del 3,5% interanual. A nivel territorial la recuperación mensual del empleo en la construcción resultó generalizada durante febrero. A

■ Mejoran los indicadores en el sector construcción.

diferencia de lo sucedido en enero pasado, la expansión no se concentró en las grandes jurisdicciones sino que resultó fundamentalmente impulsada por la mayor actividad en el resto del país. Mientras que en las grandes jurisdicciones la cantidad de puestos de trabajo registrados se elevó un 1,1% mensual, el incremento en el resto del país fue casi el triple (3,2%), siendo el más destacable el exhibido por la región noreste (5,9%). Dentro de las grandes jurisdicciones, en los municipios que conforman el Gran Buenos Aires (GBA) la expansión del nivel de empleo sectorial fue del 1,1% respecto a enero, mientras que en la Ciudad Autónoma fue de solo el 0,6%.

El salario promedio percibido en el mes de febrero por los trabajadores registrados en la Industria de la Construcción fue de $13.439, marcando una expansión del 38,3% interanual. El ritmo de crecimiento salarial más elevado durante el primer bimestre del año se registró en la provincia de Córdoba (53,8% interanual), siguiéndole en importancia las provincias de Catamarca (52,2%), La Pampa (50,9%), Chaco (50,3%) y Corrientes (47,9%). La cantidad de trabajadores registrados del sector que durante el primer bimestre recibió un salario igual o superior a los $10.000 mensuales se incrementó un 57,2% respecto a la verificada en febrero de 2016. El número de empleadores

Argentina y EE. UU. acuerdan trabajar para mejorar los puertos Representantes de los puertos de Argentina y del Estado de la Florida, de Estados Unidos firmaron ayer un acuerdo para trabajar de manera conjunta y así potenciar el desarrollo portuario, la reducción de costos logísticos y el intercambio de ideas entre ambos países. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, destacó que desde el Estado Nacional “estamos reconstruyendo la infraestructura portuaria, con inversiones público-privadas, para potenciar el desarrollo del sector”. En este marco “el acuerdo de hoy (ayer) consolida ese camino, facilitando el intercambio de ideas con otras regiones, y nos permite posicionar a nuestro país con una visión de apertura al mundo”, dijo Dietrich, informó el Ministerio a través de un comunicado. El acuerdo fue suscripto por el Consejo de Puertos de Florida -Estados Unidos-; el Consejo Federal Portuario; el Consejo Portuario Argentino; y la Cámara de Puertos Privados y Comerciales. Estuvieron presentes en la firma del acuerdo el presidente del Consejo Portuario de Florida, Doug Wheeler; el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz; la Secretaria de Obras del Ministerio de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez; el presidente del Ente Administrador Puerto Rosario, Ángel Elías; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Arturo Rojas; y el presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Luis Zubizarreta.

que realizan su actividad en la industria de la construcción disminuyó un 0,8% interanual en el mes de marzo de 2017, siendo apenas superior a la de febrero pasado (0,7%). Esta

baja representa la salida de actividad de unos 200 empleadores en los últimos doce meses, cifra que resulta inferior a la registrada en igual período de los años 2013 y 2015.

El índice de confianza del consumidor registró la primera suba en 15 meses El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en abril la primera suba en 15 meses al ascender un 7%, respecto del mismo período del año pasado, según se desprende del informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), conocido ayer. Con relación a marzo pasado, el índice mostró un aumento del 12,8%, por lo que acumuló dos meses consecutivos en alza en esta comparación, agregó Di Tella. En lo que respecta a la comparación interanual, los subíndices de Situación Personal y de Situación Macroeconómica subieron 4,3% y 2,8% respectivamente, mientras que el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles trepó 24,1%. En la distribución territorial, la confianza de los consumidores ascendió 9,2% interanual en Capital Federal y 7,9% en el Interior del país, mientras que avanzó 5,6% en el Gran Buenos Aires. Y en la distribución por nivel de ingresos, el ICC aumenta 4,3% con relación a abril de 2016 - para el sector de los encuestados con menores ingresos y avanza 10,2% para el sector de los encuestados con mayores ingresos. Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, detalló que “entre los componentes del ICC, el subíndice de Situación Personal aumenta 7,4%, el de Situación Macroeconómica 14,5% y el de Bienes Durables e Inmuebles 19,5%, respecto al mes anterior”. En tanto, que “en la distribución territorial, la confianza del consumidor aumenta 14,7% en la Capital Federal, 16% en el Gran Buenos Aires y 7,3% en el Interior del país, siempre respecto al mes anterior”, agregó. Cruces señaló también que “en la distribución por nivel de ingresos, la confianza del consumidor aumenta 18,3% para el sector de los encuestados con menores ingresos y 8% para los encuestados con mayores ingresos, siempre respecto al mes anterior”.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Información general EL MINISTERIO DE DEFENSA INFORMO QUE EL ROMPEHIELOS ARA ALMIRANTE IRIZAR ZARPO AYER DEL COMPLEJO INDUSTRIAL Y NAVAL ARGENTINO LUEGO DE SER SOMETIDO A UN PROCESO DE RECONSTRUCCION Y MODERNIZACION A COMIENZOS DE 2010

Después de 10 años, el rompehielos Almirante Irízar volvió a navegar El Almirante Irízar se convirtió en un rompehielos único en el hemisferio sur; incorporó tecnología de última generación, duplicó su capacidad de transporte Gas Oil Antártico e incrementó en un 600 por ciento la cantidad de espacio dedicado específicamente a la investigación científica.

E

l A.R.A. Almirante Irízar, histórico rompehielos inutilizado por un incendio que pudo llevarlo al fondo del mar el 10 de abril de 2007, zarpó ayer con el objetivo de realizar una breve prueba de propulsión y de otros sistemas en el Río de la Plata, el primer paso para su reincorporación al servicio activo. A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa informó que “el rompehielos ARA Almirante Irízar zarpó este mediodía (ayer) del Complejo Industrial y Naval Argentino (Cinar) luego de ser sometido a un proceso de reconstrucción y modernización a comienzos de 2010, tras el incendio sufrido en el 2007 que lo dejara fuera de servicio”. La cartera de Defensa confirmó que se trata de una “Navegación

■ Tras el incendio de 2007, regresa finalmente a los mares el rompehielos insignia de las campañas antárticas.

de Ajuste de Propulsión”, y que “durante la misma personal de Tandanor junto con la tripulación del rompehielos llevarán adelante verificaciones y ajustes de sistemas, equipos y motores de propulsión para evaluar su respuesta ante diferentes exigencias”. “Se trata de un paso fundamental en el proceso de las Pruebas de Aceptación tanto de Puerto (H.A.T. - Habor Acceptance Test) como de Mar (S.A.T. - Sea Acceptance Test) y de Hielo, que permitirá obtener la certifi-

cación final del DNV y entregarlo para la Armada Argentina”, destaca la nota. Tras el proceso de reconstrucción y modernización, el Almirante Irízar se convirtió en un rompehielos único en el hemisferio sur; incorporó tecnología de última generación, duplicó su capacidad de transporte de G.O.A. (Gas Oil Antártico) e incrementó en un 600 por ciento la cantidad de espacio dedicado específicamente a la investigación científica. Sobre las tareas realizadas en

el astillero Tandanor, el capitán que estuvo a cargo del rompehielos hasta hace pocas semanas, Diego Sánchez, había señalado que -además de la “modernización integral de la planta propulsora, los sistemas de navegación, y casi todos los sistemas auxiliares”- al Irízar “se le modificó su función general: antes del siniestro era mayormente logística, pero cuando se establecieron los requerimientos para la actualización del buque se le dio especial preponderancia al incremento de sus capacidades de

investigación científica”. “Se multiplicó exponencialmente el espacio y las facilidades para el trabajo de los científicos. Sumamos más laboratorios y más camas, que implicará la posibilidad de realizar muchas más tareas científicas” para lo que se incrementó “de 256 a 313” la cantidad de plazas disponibles, comentó con anterioridad el marino en diálogo con Télam. De acuerdo a un informe difundido por el Ministerio de Defensa durante 2015, los trabajos de reparación y modernización permitieron ampliar de unos 70 metros cuadrados a más de 400 la superficie destinada a laboratorios, de 76 a 83 la cantidad de camarotes y de 350 metros cúbicos a 650 la capacidad de trasladar combustible antártico. Con el regreso del rompehielos Argentina recupera la capacidad de acceder por mar a su base más Austral, Belgrano II, al otro lado del mar de Weddell; también reincorpora la posibilidad de operar con los helicópteros embarcados en ese buque. Con esas modificaciones a cuestas, el Irízar volvió a navegar ayer por sus propios medios luego de 10 años.

Evacuados, inundaciones y cortes de luz en varias provincias del noreste por las lluvias Varias familias debieron ser evacuadas en la provincia de Corrientes a causa del desborde de ríos e inundaciones provocadas por las lluvias intensas y los vientos que afectaron ayer a la madrugada el noreste argentino, mientras que en las provincias de Misiones y Chaco también se registraron anegamientos y cortes de suministro eléctrico. En Corrientes cayeron de más de 200 milímetros en la capital y varias localidades del norte y centro de la provincia, lo que causó un número impreciso de evacuados, el desborde de cursos de agua naturales y anega-

mientos en zonas rurales y urbanas, informaron ayer fuentes municipales. En Misiones, el fuerte temporal de lluvia y vientos que se registra desde esta madrugada inundó calles y avenidas en varias ciudades, desbordó arroyos y puentes, y dejó sin luz eléctrica a cientos de familias de las zonas sur y central de la provincia, según confirmó la policía provincial. En Chaco, las lluvias intensas que llegaron a acumular hasta 177 milímetros de agua en menos de 24 horas causaron anegamientos en el Gran Resistencia, informaron autoridades locales.

El presidente de la Administración Provincial del Agua, Francisco Sizuela, dijo a Télam que “hubo registros diferentes”, ya que en la estación de la capital chaqueña marcó 155 milímetros y en Puerto Vilelas 177. Las lluvias, que comenzaron ayer a la tarde y se extendieron hasta pasado el mediodía de hoy, fueron “intensas por momentos y en distintos lugares del Gran Resistencia hubo anegamiento de calles, pero las pausas o lloviznas tenues permitieron el escurrimiento de las precipitaciones”, señaló el funcionario.


22 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Policiales UN GRUPO COMANDO DE 50 PERSONAS ATACARON EL LUNES EL DEPOSITO DE LA EMPRESA DE CAUDALES PROSEGUR EN CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY, DONDE ROBARON UNA MILLONARIA SUMA DE DOLARES

Nueve brasileños fueron detenidos por el ataque y robo en Ciudad del Este Tres personas murieron el lunes del lado brasileño en la frontera con Paraguay al tirotearse con la policía, que confiscó dos yates, siete automóviles, cinco fusiles, una ametralladora y dinero en reales, dólares y guaraníes.

■ Avanza la investigación por el asalto comando a una sede de Prosegur en Paraguay.

A

l menos nueve brasileños fueron detenidos en Brasil acusados de participar del mega asalto a la empresa Prosegur en Ciudad del Este, Paraguay, de donde robaron un botín de unos 40 millones de dólares, mientras que fue identificado el cerebro de la organización, un líder del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor banda criminal del país. Así lo informó el jefe de la Policía Federal de Foz de Iguazú, comisario Fabiano Bordignon, quien desde esa ciudad limítrofe a la misionera Puerto Iguazú reveló

que una mansión alquilada en Ciudad del Este fue el escenario de la planificación del asalto, atribuido inicialmente al PCC. Tres personas murieron el lunes del lado brasileño en la frontera con Paraguay al tirotearse con la policía, que confiscó dos yates, siete automóviles, cinco fusiles, una ametralladora y dinero en reales, dólares y guaraníes. “Vamos a cotejar el material genético de los fallecidos con las huellas en la mansión que alquilaron para planificar el golpe”, dijo el comisario Bordignon. Según la policía civil (investigaciones) de

los estados de San Pablo, Paraná y Río de Janeiro, el principal sospechoso de ser el cerebro del ataque es Luciano Castro de Oliveira, alias Zequinha, condenado a 50 años de prisión por homicidios y robos y prófugo de la justicia. Zequinha, de 42 años, es considerado el autor de tres ataques a camiones de caudales en el estado de San Pablo en 2016, y se lo vincula a la dirección del PCC, la mayor banda criminal de Brasil que controla parte de las cárceles, las favelas y el tráfico de armas y drogas en el país desde Paraguay, Colombia, Perú y Bolivia.

“El robo en Paraguay no es de amateurs, ya hay antecedentes recientes en San Pablo”, dijo el comisario de Foz de Iguazú. En tanto, el diario O Estado de Sao Paulo informó que paralelo al golpe en Ciudad del Este, la tropa de elite de la policía paulista impidió un operativo del PCC para la supuesta fuga del líder de la banda, Marcos Willians Herbas Camacho, conocido como Marcola. Marcola está detenido en la cárcel de máxima seguridad de Presidente Prudente, en el interior del estado de San Pablo. Los investigadores de la tropa de elite de la policía ROTA dijeron que el PCC pretendía usar una estrategia parecida como la de Ciudad del Este para la fuga: cerrar vías de acceso a la cárcel, explosivos para abrir las murallas y usar ametralladoras .50. En 2014 el PCC sufrió una baja considerable al descubrirse un plan para rescatar a Marcola de la cárcel mediante un helicóptero que tenía como destino Paraguay, nuevo centro de poder de la banda que nació en los años noventa como un “sindicato de los presos” y desde 2006 comenzó a dominar el delito en San Pablo hasta expandirlo hacia el resto de Brasil. El lunes un grupo comando integrado por entre 25 y 50 delincuentes brasileños asaltó la sede de la empresa de transporte de caudales Prosegur en la ciudad paraguaya de Ciudad del Este y escapó con cerca de 40 millones de dólares de la bóveda a la que accedió tras utilizar explosivos y una ametralladora antiaérea. Tras el millonario robo, que duró casi cuatro horas, tres sospechosos murieron y al menos otros cuatro fueron detenidos durante una serie de persecuciones y tiroteos cerca de Foz de Iguazú, según confirmó el Ministerio del Interior de Paraguay.

La empresa Prosegur dice que los ladrones robaron solo 8 millones de dólares Los asaltantes de una transportadora de caudales de la paraguaya Ciudad del Este se llevaron un botín de u$s 8 millones, informó la empresa, y no de u$s 40 millones, como especulaba la prensa en base a informes policiales. “Tras un primer recuento, el

importe sustraído de la planta de Ciudad del Este no supera los ocho millones de dólares”, informó la empresa Prosegur en un comunicado. Explicó que la acción del personal de Prosegur así como las medidas de seguridad con las que cuentan las bases de pro-

cesado y gestión de efectivo, permitieron aguantar el asalto durante más de dos horas y limitar la acción de los asaltantes. “El ataque no tuvo incidencia en los servicios que presta Prosegur en todo el Paraguay. La compañía completó el

100% de los servicios a pesar de las circunstancias excepcionales que se vivieron” en Ciudad del Este, comunicó la empresa. Medio centenar de pistoleros, en su mayoría brasileños, volaron la bóveda del edificio de Prosegur en Ciudad del

Este y sembraron el terror por aproximadamente tres horas en la población de esta urbe de la triple frontera con Brasil y Argentina. La acción, en horas de la madrugada del lunes, dejó como saldo cuatro muertos, uno en filas policiales y tres delincuentes, además de ocho detenidos durante el escape en territorio brasileño. La banda prendió fuego a unos 15 vehículos en lugares estratégicos de Ciudad del Este como estrategia de distracción, incluida la entrada de la jefatura policial del lugar, a 4 km del lugar del asalto. Tras los sucesos, el comandante de la Policía paraguaya, Luis Rojas, anunció el descabezamiento de la cúpula policial del departamento de Alto Paraná cuya capital es Ciudad del Este.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Vela: Los hermanos argentinos Yago y Klaus Lange lideran la Copa del Mundo de Hyeres en la clase 49er.

Deportes

LA COMISION DIRECTIVA DE LA UNION DE RUGBY AUSTRAL TENDRA UNA CONTINUIDAD EN EL MANDATO POR UN TERMINO DE DOS AÑOS

Archivo / elPatagónico

Daniel Albarracín: “se hizo un buen trabajo en conjunto y apuntamos a consolidar ello” El viernes 21 de abril en reunión de presidentes de clubes se decidió a los postulantes para definir a las nuevas autoridades. Ayer se definieron los cargos y la presidencia volvió a recaer en el integrante de Comodoro Rugby Club.

por Angel Romero a.romero@elpatagónico.net

tiones que se dieron para que el buen presente del Seleccionado Austral, ya sea desde la convocatoria de Juan Pablo Chorny hasta la capacidad de mirar nuestro calendario y modificar el Súper 9 para noviembre. Y de esta manera liberar a los jugadores de compromisos que les impedían rendir al cien por cien en la Selección. Juan Pablo se hizo cargo de los tres seleccionados con un equipo de trabajo de colaboradores de distintos clubes. Todavía falta que se sumen más personas a esta proyecto. Ahora terminamos el proyecto del ‘Equipo juvenil’ para afianzar a los chicos. Y en cuanto a loa mayores arrancar a partir de mayo con dos encuentros por mes. Por supuesto que nos resta mucho por trabajar como la categoría M 19 que es donde tenemos mayor deserción ya sea porque los jugadores se abocan al estudio o al mundo del trabajo o les cuesta seguir motivados para ir a entrenar. Siempre aspiramos a que haya mayor competencia juvenil”, sentenció.

E

l viernes se realizó una asamblea ordinaria y extraordinaria en la sede de la Unión de Rugby Austral, cita en Alem 115 de Comodoro Rivadavia con la presencia de los presidentes de todos los clubes afiliados, quienes aprobaron de manera unánime la Memoria y el Balance 2016 y la Modificación al Estatuto. Acto seguido postularon a los nuevos integrantes de la futura comisión directiva, quienes se volvieron a reunir el domingo para establecer los cargos que ejercerían cada uno de ellos a partir del lunes. En esa segunda elección se determinó que Daniel Albarracín de Comodoro Rugby Club, vuelva a ejercer el cargo de presidente de la Unión de Rugby Austral por el término de dos años, dado que entre las modificaciones del estatuto de 1979 se modificó esa cláusula acerca de la duración de los mandatos. “Creo que se hizo un buen trabajo en conjunto con los clubes. Y hemos visto que todos tiramos para una unión para que se siga creciendo, y apuntamos a consolidar ello”, sostuvo Daniel Albarracín a El Patagónico. Aspirar a incrementar el número de jugadores de rugby (terminaron 2016 con 890 rugbiers) y seguir sumando nuevos rodajes deportivos son

■ Daniel Albarracín volvió a ser elegido por un nuevo periodo al frente de la Unión de Rugby Austral.

La comisión directiva Presidente: Daniel Albarracín (Comodoro RC) Vicepresidente: Fausto Paillahuala (Deportivo Portugués) Secretario: Claudio Legorburu (Comodoro RC) Tesorero: Guillermo Villavicencio (Comodoro RC) parte del anhelo que anticipó el reelecto presidente. “Dentro de los clubes se viene haciendo un trabajo muy importante y estamos siguiendo ese camino. La confianza de los clubes hacia la Unión existe y esperamos sumar competencia buena y digna. En cuanto a incrementar el número, la Unión Austral está conformado por cinco clubes donde cuatro de ellos son de la ciudad más uno de Caleta Olivia. A ello tenemos que sumarle clubes en desarrollo como Quelequén de Chile, Sarmiento y Puerto Deseado, que junto con el rug-

by femenino reúnen a más de 120 personas. Nuestro deseo es superar los mil jugadores”, comentó.

LA SELECCION AUSTRAL JUVENIL

En otro párrafo de la entrevista, Albarracín hizo mención acerca del buen desempeño de la Selección Austral en el pasado Campeonato Juvenil Argentino, desde que el marplatense Juan Pablo Chorny asumió el cargo de conductor deportivo de la Sub 18 y el plantel mayor. “Fue toda una serie de cues-

Vocales Titulares 1. Walter Castro (Chenque RC) 2. Oscar Dabraccio (Calafate RC) 3. Daniel Doria (Deportivo Portugués) 4. Jorge Ruiz (Calafate RC) 5. Carlos Olivera (Chenque RC) 6. Raúl Cifuentes (Comodoro RC) Vocales Suplentes 1. Paola Kiernan (San Jorge RC) 2. Daniel Fuentes (San Jorge RC) 3. Nicolás Reiss (Chenque RC) Revisores de Cuenta 1. Cristian Nieva (Calafate RC) 2. Sebastián Ferrari (Deportivo Portugués).


24 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Natación PILAR GEIJO ESTA POR RECIBIRSE DE PERIODISTA DEPORTIVA Y HACER UNA PASANTIA EN RIVER PLATE

Campeona mundial y mujer multifunción Ezequiel Pontoriero

Se entrena en doble turno para recuperar el título mundial de aguas abiertas, pero además da charlas y hace ayuda social.

C

ada día son más las mujeres que hacen más cosas sin descanso. En el mundo son muchas las que salen de sus casas para diversas tareas, sobre todo trabajar, sin descuidar la crianza de sus hijos, la atención de la casa y sus maridos. Se las denomina “mujeres orquesta” por su habilidad para llevar a cabo muchas actividades. En la Argentina también es una tendencia que ve reflejada incluso en el deporte de alto rendimiento. Los casos de Paula Pareto (campeona olímpica de judo, médica en ejercicio y con proyectos solidarios) o Jennhy Dalghren (lanzadora de martillo que además pinta, toca la guitarra y escribe libros para chicos) resultan conocidos, pero no son los únicos. Pilar Geijo, nadadora de aguas abiertas, es otra mujer multifunción. Capaz de competir dando brazadas durante nueve horas sin parar en ríos y mares, la porteña necesita entrenarse en doble turno porque

■ Pilar Geijo en el Instituto River Plate. Como es uno de los cuatro mejores promedios en periodismo deportivo hará una pasantía en prensa del club.

su deporte así lo exige. Sin embargo, la cuatro veces campeona del mundo estudió durante cinco años para ser contadora pública nacional, ahora le faltan

pocas materias para ser periodista deportiva con uno de los mejores promedios del Instituto River Plate y, a la vez, le queda tiempo para dar charlas y desarrollar una vasta tarea solidaria, en especial con su sponsor Weber Saint Gobain. “Me parece que tiene que ver más con una inquietud mía y también de este grupo de deportistas contemporáneos. No tiene que ver tanto con una cuestión de dinero sino con el entusiasmo de cada uno por mejorar su versión y de ir proyectando el futuro”, explica Pilar, de 32 años. Además de exhibir una cabeza distinta, ella hace hincapié en la organización y la pasión para poder hacer todo. “Saber dividir los tiempos es clave y lo otro es bucear en lo que te atrapa. A mí, por caso, me encanta comunicar, dar mensajes y escribir. Tanto como entrenar y competir”, comenta. Y hablando de mensajes, la nadadora es bastante clara. “El gran error es pensar que no se puede estar enfocado en el deporte mientras realizás otras actividades. La natación es mi prioridad, porque a la vez es mi trabajo, pero yo siempre encontré el modo de entrenar perfecto y, a la vez, estudiar, dar charlas y colaborar con la comunidad. No es fácil, pero está lejos de ser imposible. Yo, imagínate, entreno en doble turno y luego curso, termino a las 23. Cansada, pero feliz. Lo que hago con pasión me da pilas”, reconoce ella.

-Además tal vez te saque un poco de estar todo el día pensando en natación. Tal cual. Moverme en otro ambiente, conocer personas nuevas y darme cuenta de que hay cosas tan importantes como lo mío me hace muy bien a mi cabeza. Estoy convencida que uno obtiene un alto nivel físico y competitivo cuando desarrolla la mente. Y eso es lo que hago estudiando, dando charlas… Lo siento, además, como una necesidad porque cuando lo dejé, me sentí estancada. -¿Y qué te da el periodismo deportivo? Me incorporó conocimientos, como saber más otros deportes que no frecuentaba tanto y entender por qué nuestros deportes, los olímpicos, no tienen tanta difusión. Los profe nos dicen “eso pasa porque la mayoría de la gente sólo ve fútbol” y yo les pregunto “¿Y qué pasa si le empezamos a dar otra cosa?”. También me dio herramientas para otras actividades, como el hablar en público. -Y ahora, que sabés de qué se trata, ¿cómo ves al periodismo actual? Noto una facilidad muy grande para la crítica. Simplemente por decir algo, por opinar, se abren juicios tajantes sobre situaciones que se desconocen. Son muy complejos los deportes de alto rendimiento, hay demasiadas variables que juegan y a veces

los periodistas no conocen. Pero igual opinan, con demasiada liviandad. Pilar, como en todo, trata de ser de las mejores. Y no parece casualidad que tenga una de los cuatro mejores promedios del Instituto River Plate. Por eso se ganó el derecho de hacer una pasantía en el área de prensa del club. “Cada jueves nos darán un cronograma de los deportes que se practicarán el ‘finde’ y los cubriremos. Luego tendremos que escribir un comentario y una entrevista. Será una gran experiencia para saber in situ como es verdaderamente la profesión. Y un honor hacerlo en el departamento de prensa de River, que es un ejemplo por cómo funciona”, explica quien arrancó el año de circuito mundial con un 7° puesto en la carrera Santa Fe-Coronda y la próxima la tiene en julio, en Canadá. Faltan dos meses pero en este período, de pleno entrenamiento, no puede aflojar. “En estos parates de competencia es donde más progresás, porque llevás a cabo un plan de entrenamiento especial”, explica quien se define como una luchadora de su deporte. “Hay que tener talento a este nivel, sin dudas, pero si tengo que hacer un paralelismo con el tenis yo soy más un Nadal que un Federer”, describe quien admite que es capaz de disfrutar nadando durante nueve horas. Disfrutar también disfruta ayudando, algo que asegura descubrió gracias a Weber Saint Gobain. Cuando su sponsor comenzó con el programa Huella Weber, en el 2012, ella fue una de las pioneras en encontrar un lugar para colaborar. Fue el Ringo Boxing Club del ex boxeador Pedro Franco, lugar de práctica del deporte pero, a la vez, de contención social. “Weber puso materiales y capacitaciones y los pupilos levantaron paredes, hicieron sala de computación y mejoraron el gimnasio”, cuenta Geijo. Ella se comprometió como nadie. “La empresa, más allá de ser sponsor, me despertó el interés por ayudar, el deseo de pensar en el otro. Me lo activo y yo lo he ido aumentando”, dice quien hasta sacó plata de su bolsillo para donar ventiladores a su segundo proyecto, el de mejorar una escuela especial, de muy bajos recursos, en Paraná. “Se hicieron muchas cosas y ahora, como me encanta, ya tengo apuntado un nuevo lugar para mejorar”, revela. Pilar no para. En el agua y afuera. Una mujer orquesta que marca un camino y deja claro que se puede ser mucho más que una gran deportista.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Juegos Universitarios LAS COMPETENCIAS SE INICIARON AYER Y SE EXTENDERAN HASTA EL DOMINGO EN BUENOS AIRES

La UNPSJB participa en la fase nacional de los Juegos Universitarios Regionales

D

eportistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), ya se encuentran en Buenos Aires, formando parte de los 3.000 estudiantes de instituciones de educación superior públicas y privadas del país, que participan de la final nacional de los Juegos Universitarios Regionales (JUR), que comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo. La delegación que partió desde Comodoro Rivadavia, está integrada por el director de Deportes, profesor Javier Lancelotti, los técnicos Roberto Marín y Lucas Pineda, junto a 20 jugadores del equipo de Fútbol 11, y por el equipo de Natación, Magalí Belén Almonacid y Maximiliano Binckoski. En Buenos Aires, la atleta subcampeona sudamericana, María Ayelén Diogo, se reencontró con sus compañeros de delegación ayer a la mañana. Diogo, flamante abogada de la sede Puerto Madryn, viene cosechando medallas en los Grand Prix Sudamericano de atletismo de Uruguay, Argentina y Bolivia y el más reciente llevado a cabo el sábado 22 de abril, en Lima, Perú. En esta ocasión, la atleta competirá en los 400 metros llanos. La trayectoria de los equipos de la UNPSJB se inició con la clasificación de los Torneos Intersedes, y superando luego, la instancia de los Juegos Regionales de La Pampa 2016, en donde el primer premio en natación fue para los estudiantes comodorenses Maximiliano Binckoski y Magalí Almonacid y el equipo de Fútbol 11 alcanzó el primer lugar. A pesar del buen desempeño no lograron clasificar el hóckey femenino (subcampeonas) y el hándbol femenino ( tercera ubicación). En esta instancia nacional de los JUR, los deportistas tienen la responsabilidad y el enorme orgullo de estar representando a las sedes Puerto Madryn, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia. El desafío, es llegar a las finales que se estarán jugando el sábado y el domingo para regresar el mismo día del cierre a Comodoro Rivadavia.

Prensa UNPSJB

Forman parte de los 3.000 estudiantes de instituciones de educación superior públicas y privadas del país. Representan a las sedes de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Trelew.

■ El equipo de fútbol once de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Los escenarios deportivos serán Ciudad Universitaria, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), el ISEF N°1 “Dr. Romero Brest”, el Liceo Naval y los clubes Platense y Vilo. Los JUR son un evento deportivo organizado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, junto al Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino (CTDUA) integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Para esta tercera edición de los Juegos Universitarios, además de los deportes que se disputaron en la fase regional (ajedrez, atletismo, básquet, futsal, fútbol, hándbol, hóckey, natación, rugby, tenis, tenis de mesa y vóley), se agregarán las disciplinas promocionales de beach vóley, beach tenis, softball, bossaball, judo y básquet 3x3, con el fin de impulsar su práctica a nivel universitario.

La institución que más medallas de oro obtenga se proclamará ganadora de la Copa JUR, así como también los equipos campeones de ajedrez, beach vóley, básquet 3x3 y futsal, obtendrán una plaza para participar de los Panamericanos Universitarios por disciplina. Lancelotti, destacó el esfuerzo de los equipos de fútbol y de natación que vivieron las consecuencias del temporal de lluvia y lodo que azotó a nuestra ciudad. “El esfuerzo es muy válido por parte de todos los estudiantes universitarios como también de la comunidad toda por que se ha logrado que estos chicos tengan la posibilidad de acceder a una instancia nacional”. Lancelotti, se refirió también del importante número de participantes que se siguen sumando a las actividades deportivas que ofrece la UNPSJB. “Es muy gratificante la trascendencia regional que va teniendo año tras año la actividad física, el deporte y la recreación

en nuestra universidad y en los espacios que nos brinda la Municipalidad a través del Ente Comodoro Deportes y las escuelas provinciales que nos facilitan el SUM. Esto hace que se triplique el esfuerzo de todos en general, no solamente de los ‘profes’ a cargo, sino también, de los mismos estudiantes que se suman al deporte y la recreación porque entienden que conlleva un mejoramiento en las condiciones académicas, físicas y de recreación”. Los integrantes del equipo Fútbol 11 son: Enzo Ariel Acosta, José Luis Acosta, Vícto Bejar, Julio Leandro Beloqui, Enzo Bertoldi, Matías Ezequiel Borquez, Marcos Sebastián Carrizo, Mauricio Cerda, Elías Chacoma, Mauro Damián Frías, Martín Lagos, Patricio Hernán Larrea, Juan Ignacio Macías, Eduardo Maza, Emanuel Mendoza, Bruno Ariel Millanahuel, Franco Peñaloza, Joel Alberto Sales, Alfredo Valles, Alejandro Vega.


26 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Fútbol de salón LA ASOCIACION PROMOCIONAL RETOMO EL TORNEO APERTURA 2017 EL ULTIMO FIN DE SEMANA EN EL COMPLEJO HUERGO

Además, Sport Boys venció 5-3 a Juanes Motos y manda en Menor, mientras que en Infantil 200506, CIPA derrotó 6-0 a Flamengo y es líder.

Archivo / elPatagónico

El Lobito goleó a Flamengo y manda en categoría Cadetes por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia reanudó el último domingo en el complejo Huergo el torneo Apertura 2017. En esta ocasión, se jugó en las categorías Menor y Cadete, mientras que por el otro certamen, que también se denomina Apertura, tuvo acción la categoría Infantil 2005-06. En ese contexto, en la categoría Cadete, El Lobito goleó 8-1 a Flamengo y se ubica en lo más alto del campeonato. Por la misma categoría, Apaches Futsal venció 5-3 a Casino Club, mientras que Sport Boys goleó 10-4 a Parma FC. En Menor, mientras tanto, Sport Boys derrotó 5-3 a Juanes Motos y quedó como único líder del certamen ya que Transporte Doble B perdió 2-1 con Casino Club ‘B’ y resignó su condición de puntero. Además, Apaches Futsal logró dos sólidos triunfos. Le ganó

■ El futsal promocional se reanudó el último fin de semana en la ciudad.

> Panorama

11-2 a FUSPU, y derrotó 7-1 a los chicos de La Súper. Por su parte, Transportes Gómez se impuso 4-2 a La Cigarra en el restante partido. Mientras que por el torneo Apertura infantil, CIPA goleó 6-0 a Flamengo y continúa al frente de las posiciones. Además, Olimpo derrotó 7-1 a Los Andes, Dragones superó 5-2 a Los Ases, mientras que Racing Comodoro goleó 8-1 a Asturiano.

- Parma FC 4 (Francesco Guzmán 2, Gustavo Davila y Alejo Quiroga) / Sport Boys 10 (Matías Ruiz 5, Ramiro Boccardo 2, David Riedel 2 y Ariel Almonacid). - Flamengo 1 (Mauricio Burgos) / El Lobito 8 (Diego Antinao, Lucas Rasjido 3, Enzo Santander 3 y Maximiliano Rasjido).

MENOR - FUSPU 2 (Fernando Cortez 2) / Apaches Futsal 11 (Ariel Quintana, Maximiliano Nieva 5, Elvis Origon, Mauricio Ojeda 3 y Tomás Fuentes). - Sport Boys 5 (Tomas Abelló 2, Agustín Abelló y Juan Añiñir 2) / Juanes Motos 3 (Pablo Gallardo 2 y Ezequiel Gordillo). - Transporte Gómez 4 (Alan Araujo 3 y Leandro Velásquez) / La Cigarra 2 (Santiago Uribe y Nahuel Cariman). - Apaches Futsal 7 (Ariel Quintana, Maximiliano Nieva, Elvis Origon, Mauricio Ojeda 3 y Lucas Gruber) / La Súper 1 (Mateo Encina). - Transporte Doble B 1 (Matías Avila) / Casino Club ‘B’ 2 (Jair Fernández y Matías Araya).

INFANTIL 2005/06 - Los Ases 2 (Arian Caso y Matías Ríos) / Dragones 5 (Facundo Coñocar 3 y Ramiro Prada 2). - CIPA 6 (Lucas Martínez, Alexis Beltrán 2, Kevin Tascon, Santiago Márquez y Gianni Del Rio) / Flamengo 0. - Los Andes 2 (Lucas Galarza y Agustín Willians) / Olimpo 7 (Lucas Díaz, Javier Hernández, Santiago Villar 3, Fernando Guaquin y Nehemías González). - Asturiano 3 (Oscar Robledo 2 y Luciano Andrade) / Racing Comodoro 8 (Ignacio Mansilla, Agustín Montiel 2, Franco Samaniego, Cristian Vidal, Julián Daneda 2 y Enzo Aguilar).

CADETE - Apaches Futsal 5 (Matías Roda 3, Marcos Medeiro y Gastón Mansilla) / Casino Club 3 (Benjamín Herrera y Tiago Barria 2).

> Torneo Apertura 2017 Cadete Equipo El Lobito Apaches Futsal Lanús Sport Boys Juanes Motos Casino Club Flamengo Parma FC

J 3 2 2 3 2 2 3 3

G 2 2 1 1 1 1 1 0

E 1 0 0 0 0 0 0 1

P 0 0 1 2 1 1 2 2

Gf 18 10 10 17 9 8 9 8

Ge 8 6 5 16 9 8 16 21

Pts 5 4 2 2 2 2 2 1

Dif 10 4 5 1 0 0 -7 -13

Menor Equipo Sport Boys Transporte Doble B Transporte Gómez Apaches Futsal

J 4 4 4 3

G 4 3 3 2

E 0 0 0 0

P 0 1 1 1

Gf 14 14 10 20

Ge 6 3 10 5

Pts 8 6 6 4

Dif 8 11 0 15

Flamengo El Lobito Casino Club ‘B’ Juanes Motos Lala’s FUSPU La Cigarra Casino Club ‘A’ La Súper

3 2 2 3 3 3 3 3 3

2 2 2 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 1 0 0 0

1 0 0 2 2 2 3 3 3

10 12 4 7 5 4 4 4 5

4 6 2 10 10 18 9 12 18

4 4 4 2 1 1 0 0 0

6 6 2 -3 -5 -14 -5 -8 -13

J 3 2 2 2 3 2 2 2

G 3 2 2 1 1 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 1 2 2 2 2

Gf 12 16 11 11 5 4 4 1

Ge 1 3 5 9 10 10 11 15

Pts 6 4 4 2 2 0 0 0

Dif 11 13 6 2 -5 -6 -7 -14

Infantil Equipo CIPA Olimpo Dragones Racing Comodoro Los Ases Los Andes Asturiano Flamengo

FUTBOL

Se viene el “Comodorito 2017” Se realizará desde el sábado 20 de mayo el torneo de fútbol infantojuvenil “Comodorito 2017”, en el complejo “Vas X Más” de Km 3, con la participación de varios clubes y escuelas de iniciación. El objetivo inicial es asegurar cinco partidos por equipo en todas las categorías (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011). En caso de que cada categoría no llegue a completar la lista de buena fe de 16 jugadores, podrá sumar jugadores de una categoría menor, los cuales también podrán participar en sus respectivas categorías de manera regular.

Si un participante nacido en el año 2003 forma parte del plantel de la categoría 2002, también podrá hacerlo en su respectiva categoría (2003). Las categorías 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006 jugarán de la siguiente manera: siete jugadores en campo y nueve suplentes. Las categorías 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 con nueve jugadores en campo y siete suplentes. La actividad se desarrolla los sábados y domingos de 10:00 a 17:00. Esto nos facilitará la coordinación para disputar los encuentros de manera cómoda para cada institución.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Deportes de contacto EL FESTIVAL SE DESARROLLO EL SABADO POR LA NOCHE EN EL GIMNASIO DEL CLUB BOXING DE RIO GALLEGOS

Jorge Fernández fue contundente y se quedó con el título patagónico de MMA El comodorense integrante de “Terremoto MMA Team”, que conduce Marcelo Lima Terre, tuvo una destacada actuación en la capital santacruceña, consiguiendo el cuarto título para el equipo en la categoría 75 kg. Dentro de un mes buscarán sumar un nuevo cetro argentino en Puerto Madryn.

cal Richard Vargas del Team “Bajo Cero” que coordina Manuel Vázquez. En un evento fiscalizado por Unión Latinoamericana de Luchadores Profesionales. “Jorge (Fernández) estaba rankeado segundo en la categoría y se presentó como retador al título. También viajó Enzo Bonadiez con nosotros para combatir en 80 kilos y conseguir un triunfo por fallo dividido”, resumió Lima Terre a El Patagónico. El triunfo para el comodorense fue por demás contundente, porque si bien la pelea de fondo estaba pactada a cincos asaltos, sólo bastaron un par de minutos para que Jorge Fernández le aplique una llave al santacruceño que se desmayó en la jaula y no volvía en sí, para preocupación de todos los presentes. “El rival se presentó muy aguerrido y con muchos ‘huevos’ a la hora de su primera defensa del título. Pero Jorge lo ‘durmió mal’ y no regresaba en sí, fue en

Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

“E

ra algo que estábamos buscando hace rato y por diversas razones no se nos daba la chance de pelear”, la frase pertenece a Marcelo Lima Terre, conductor de “Terremoto MMA Team” que el último sábado por la noche sumó su cuarto título al equipo de trabajo cuando en el gimnasio del Club Boxing, su alumno Jorge “Makote” Fernández le arrebató el cinto patagónico al lo-

■ Marcelo Lima Terre, Jorge Fernández y Enzo Bonavide de “Terremoto MMA Team”.

el desarrollo que le quedó justo a Jorge y le aplicó una guillotina para que Gabriel Rodríguez (árbitro) decrete el final”, acotó. Más allá de lo deportivo, Marcelo Lima Terre destacó la estirpe de luchadores del Team “Bajo Cero” de Manuel Vázquez y las atenciones recibidas desde que llegaron a Río Gallegos. “Para nosotros sumar un título más no enorgullece porque por cuestiones extradeportivas (trabajo, horarios, etc) no podíamos asistir a las invitaciones a pelear. Este año decidimos hacer un esfuerzo extra y en esta primera incursión sumamos un cuarto cinto”, comentó el referente de las artes marciales mixtas que desarrolla sus clases en el Gym Fight Club de avenida Polonia, los martes y jueves a partir de las 21:30. En la actualidad son 25 alumnos que se introducen al mundo de los deportes de contacto, de los cuales son 4 los luchadores que eligen la faz competitiva. “Todos los que vienen a practicar MMA son laburantes, cada uno tiene sus vidas. Y la idea es acompañar a quienes deseen sumarse en el circuito competitivo de la jaula”, sentenció Marcelo.

Los Juegos Comunales comenzaron su segunda edición en la localidad chubutense de Gualjaina. Más de 300 jóvenes deportistas de distintas aldeas, parajes y comunas cercanas participan de este certamen. En esta ocasión, los deportistas reunidos provienen de Aldea Epulef, Colan Conhue, Cushamen, El Turbio, Fofo Cahuel, Gualjaina y Piedra Parada. Cabe recordar que los Juegos se desarrollan en tres disciplinas: Fútbol de Salón, Tenis de Mesa y Atletismo. Los jóvenes se inscriben en estas competencias y buscan un lugar en la final provincial. En su primera edición, Rawson recibió a 450

Prensa Chubut

En Gualjaina se dio el puntapié inicial de los Juegos Comunales chicos de 34 localidades de la provincia del Chubut. Los Juegos Comunales tienen objetivo principal de estimular la práctica del deporte, brindando un contexto de competencia organizada en los sectores poblacionales de la provincia que por su situación geográfica y demográfica no cuentan con

un calendario sostenido de competencia deportiva. Mañana y el viernes será la segunda fecha de los Juegos en la localidad de Río Pico. Se espera que concurran jóvenes de Gobernador Costa, José de San Martín, Tecka, Aldea Las Pampas, Paso de Indios y, los anfitriones, Río Pico.


28 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Fútbol EL MEDIOCAMPISTA DE BOCA YA ESTA RECUPERADO DE UN DESGARRO

Gago regresará como titular el domingo frente a Arsenal El ex jugador del Real Madrid de España reemplazará a Pablo Pérez, quien está suspendido y jugará como volante central. Wilmar Barrios lo hará como mediocampista por la izquierda.

F

ernando Gago, capitán de Boca Juniors, practicó ayer en forma normal y volverá como titular ante Arsenal de Sarandí en la Bombonera, el domingo, en lugar del suspendido Pablo Pérez. Gago, recuperado de un desgarro en el recto anterior derecho, se entrenó ayer con los futbolistas que no jugaron ante Atlético de Rafaela, primero con ejercicios físicos y luego el precompetitivo, con fútbol en espacio reducido. Después trabajó en el gimnasio junto con los titulares y no participó del partido entre los suplentes y la Reserva. Gago jugará ante el conjunto del “Viaducto” como volante central, por lo que Wilmar Barrios, de muy buena actuación ante Patronato y Rafaela, lo hará como volante por derecha, posición donde ya jugó de entrada ante Banfield en la reanudación del torneo y donde Boca ganó por 2 a 0, con otra buena actuación del colombiano. El regreso de Gago no será la única variante que hará el entrenador Guillermo Barros Schelotto para enfrentar a los dirigidos por Humberto Grondona, que están en zona de descenso y vienen de perder de local ante Independiente por 2 a 0. El ingreso de Nazareno Solís o de Oscar “Junior” Benítez por Fernando Zuqui, quien no

■ El plantel de Boca Juniors trabajó ayer de cara al partido del domingo como local frente a Arsenal.

anduvo bien en la igualdad sin goles ante Atlético de Rafaela, será el otro cambio que hará el “Mellizo” Guillermo, ante la necesidad imperiosa de volver al triunfo tras dos empates en fila. Es de recordar que ambos atacantes están peleando la titularidad en lugar del lesionado Ricardo Centurión -jugador clave para el esquema de Guillermo-, quien se repone de un esguince grado 2 con ligamento colateral medial en la rodilla izquierda. La recuperación de esa lesión lleva no menos de 30 días, y a Centurión le faltarían dos semanas para volver a entrenar.

Solís, proveniente de Talleres de Córdoba, fue titular ante Patronato, y aportó el centro para que Darío Benedetto convirtiera el gol, y luego le dejó su puesto el domingo pasado a Zuqui, porque según el entrenador el ex Godoy Cruz le daba posibilidades de tener más la pelota, ya que es más volante que extremo. Oscar “Junior” Benítez, una de las incorporaciones de Boca en este verano, viene de tener un traumatismo en su tobillo izquierdo que lo tuvo a maltraer y volvió a estar en consideración por el técnico en los últimos dos partidos, donde estuvo en el banco de suplentes.

Entonces, el posible once de Boca para jugar ante Arsenal sería con Agustín Rossi; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Wilmar Barrios, Fernando Gago y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Darío Benedetto y Nazareno Solís u Oscar “Junior” Benítez. Boca se entreno ayer en el predio Pedro Pompilio, donde a las 10:45 se abrieron las puertas para la prensa y los titulares hicieron ejercicios regenerativos en el gimnasio, mientras los suplentes realizaron ejercicios físicos, fútbol reducido y luego un partido ante la Reserva.

Los que no jugaron el domingo formaron con: Axel Werner; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Fernando Tobio y Jonathan Silva; Gonzalo Maroni, Julián Chicco y Gonzalo Lamardo; Nazareno Solís, Walter Bou y “Junior” Benítez. El plantel “Xeneize” volverá a entrenarse hoy desde las 9:30 en Casa Amarilla a puertas cerradas y al termino de la práctica hablarán dos jugadores en rueda de prensa. Boca, único líder del torneo con 45 puntos, enfrentará a Arsenal el domingo en la Bombonera por la 22da. fecha del torneo de fútbol de Primera división.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

EL PLANTEL DE RIVER VIAJO A LIMA PARA TRASLADARSE HOY A GUAYAQUIL CON MIRAS AL PARTIDO DE MAÑANA POR LA COPA LIBERTADORES

Jonatan Maidana: “ningún jugador se quiere perder partidos como éste” “Mientras me sienta bien, voy a querer jugar siempre. Yo quiero jugar, me siento cada vez mejor”, afirmó el defensor de cara al partido de mañana ante el Emelec de Ecuador.

J

onatan Maidana, defensor de River, aseguró ayer que no necesita descansar y que no quiere perderse partidos como el que enfrentará el equipo “millonario” por la Copa Libertadores, mañana ante Emelec en Ecuador. “Mientras me sienta bien, voy a querer jugar siempre. Yo quiero jugar, me siento cada vez mejor. Ningún jugador se quiere perder partidos como éste. Me está tocando jugar seguido y ojalá pueda seguir así porque lo que uno quiere es sumar para el equipo. Agradezco la confianza del técnico”, manifestó Maidana a algunos medios después de la práctica matutina que realizó ayer River en el estadio Monumental. En la tarde de ayer, el plantel conducido por Marcelo Ga-

Los árbitros para la 22ª fecha La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sorteó ayer los árbitros para la 22da. fecha del torneo de Primera división. Darío Herrera será el juez en el partido del líder del campeonato, Boca Juniors, que recibirá a Arsenal el domingo a las 19:10. El resto de la jornada quedó de la siguiente manera: VIERNES 19:00 Quilmes vs Talleres, Germán Delfino. 21:15 Independiente vs Estudiantes, Jorge Baliño. SABADO 16:00 Gimnasia vs San Lorenzo, Néstor Pitana. 16:00 Huracán vs Newell’s, Héctor Paletta. 16:10 Sarmiento vs Colón, Fernando Rapallini. 18:20 Tigre vs Banfield, Facundo Tello. 20:00 Temperley vs Racing Club, Mauro Vigliano. 20:30 Unión vs Patronato, Diego Abal. DOMINGO 16:00 Godoy Cruz vs San Martín, Andrés Merlos. 17:00 Rosario Central vs Aldosivi, Patricio Loustau. 19:10 Boca Juniors vs Arsenal, Darío Herrera. 19:30 Olimpo vs Atlético de Rafaela, Ariel Penel. MARTES 21:00 Lanús vs Vélez, Fernando Espinoza. Horario a confirmar Belgrano vs Defensa y Justicia, Nicolás Lamolina. POSTERGADO Atlético Tucumán vs River Plate.

■ Jonatan Maidana dialoga con la prensa luego del entrenamiento matutino que River realizó ayer de cara al partido de mañana ante el Emelec por la Copa Libertadores.

llardo viajó hacia Ecuador, donde mañana jugará por la tercera fecha de la Copa contra Emelec, y Maidana es uno de los inamovibles. Si bien el defensor de Adrogué no pudo hacer bien la última parte de la pretemporada por una sinovitis en la rodilla izquierda, después del encuentro contra Unión por la 15ta. fecha -cuando cumplió una suspensión por acumulación de amarillasjugó todos los partidos. El técnico pensó en darle descanso, porque acumuló mucho juego en los últimos dos meses, pero el ecuatoriano Arturo Mina y Luciano Lollo no convencen como para sacar a Maidana. “Los jugadores trabajamos para poder estar en partidos entre semana, después

depende del técnico. No es que necesitas descansar. Yo mientras me sienta bien voy a querer jugar”, señaló el futbolista de 31 años. Sobre el encuentro contra Emelec, Maidana opinó: “Todos los partidos de la Copa son distintos. Vamos a jugar en una cancha difícil contra un rival duro, que seguramente va a salir a buscar el partido. Nosotros tenemos que hacer nuestro juego porque un buen resultado nos puede ayudar a sostener la clasificación. Tuvimos un buen arranque y ojalá podamos tener ese nivel”. River encabeza el Grupo 3 de la Libertadores 2017 con 6 puntos, ya que ganó los dos encuentros que disputó, seguido por Emelec, Independiente de Medellín y Melgar

de Warnes, Perú. Sobre el momento del conjunto “millonario”, Maidana subrayó que “hace siete partidos que el equipo está teniendo en una línea de juego y consiguió muchos resultados. Contra Sarmiento de Junín dominamos y por una pelota en el área que no pudimos rechazar nos terminan empatando, pero fuimos superiores”. “Hay muchos equipos que quieren alcanzar a Boca en la punta del campeonato y también vienen teniendo regularidad. Ojalá sigamos con chances de pelear en el torneo, es uno de los objetivos”, aseguró Maidana. River, que igualó 1-1 con Sarmiento en la última fecha, suma 39 puntos en el torneo (al igual que Estudiantes,

Racing y Colón) y está a seis del líder Boca, y a tres de Newell’s, único escolta. Gallardo decidió viajar a Guayaquil con todos los titulares. Exequiel Palacios, quien venía entrando en el segundo tiempo de los últimos partidos, se presentó en el club con un estado gripal y febril fuerte, por lo que no viajará. Lo reemplazará Camilo Mayada. La nómina de convocados es la siguiente: Augusto Batalla, Maximiliano Velazco, Iván Rossi, Luciano Lollo, Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta, Jorge Moreira, Milton Casco, Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Joaquín Arzura, Ignacio Fernández, Ariel Rojas, Gonzalo Martínez, Sebastián Driussi, Rodrigo Mora, Carlos Auzqui y Lucas Alario. El plantel viajó ayer las 19 rumbo a Lima, Perú, donde pasará la noche para descansar. Hoy al mediodía se trasladará a Guayaquil, Ecuador. Ayer, en el estadio Monumental, los titulares hicieron tareas regenerativas. Marcelo Larrondo, quien recibió el alta médica y física, hizo trabajos con pelota con los suplentes, a la par del resto. El delantero, quien se había lesionado en la entrada en calor en partido con la reserva ante Godoy Cruz y no jugó en Primera, regresará en el partido de Reserva ante Temperley (por la fecha 23ra., ya que la 22da. contra Atlético Tucumán fue postergada). El ex jugador de Rosario Central trabajó en espacios reducidos con precisión y técnica, a uno y dos toques, y armado y jugadas ofensivas con Gallardo en un arco.


30 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

Básquetbol EL CERTAMEN COMENZO AYER EN SANTA FE

El elenco que dirige Andrés Del Sol fue superado por 64-35. Hoy desde las 18:30 irá en busca de la recuperación, cuando se mida con Entre Ríos.

@resultadosCABB

Chubut debutó con derrota ante Neuquén en el 25° Argentino U17 > SINTESIS

35

NEUQUEN

CHUBUT

Neuquén (17+16+12+19): Santiago Frola 12, Nicolás Bravo 14, Francis Córdoba 2, Salvador Plate 7 y Faustino Maggioni 2 (fi); Nicolás Maiani 6, Luca Canestrari 7, Santiago Hernández 4, Martín Landaburu 1, Luca Genesio 5, Sebastián Gálvez 2 y Juan Cruz Conte 2. DT: Pablo Romero.

L

Chubut (8+4+9+14): Pedro Capaccioni 5, Alejo Marihual 5, Nazareno Vega 6, Lucas Almonacid 7 y Carlos Balmaceda 6 (fi); Franco Ferraría 2, Manuel Fernández 4, Bruno Giacone 0, Leandro Fogel 0, Jonathan Martínez 0 y Jonás Schiebelbein 0. DT: Andrés Del Sol. Parciales: 17-8, 33-12 y 45-21. Arbitros: Rubén Abelardo y Alejandro Acosta. Estadio: Unión FC (Totoras).

■ La selección chubutense no pudo ante Neuquén en lo que fue su debut en el Argentino U17.

Jonathan Martínez, Franco Ferraría, Nazareno Vega Costa, Bruno Giacone, Leonardo Sanabria, Lucas Almonacid, Carlos Balmaceda y Manuel Fernández. mida con Entre Ríos, mientras que mañana cerrará su participación en la fase clasificatoria enfrentando a Chaco. El plantel chubutense está integrado por los siguientes jugadores: Leandro Fogel, Jonas Schiebelbein, Pedro Capaccioni, Alejo Ercoreca Marigual,

Federación expone la punta frente a Náutico Federación Deportiva, uno de los líderes que tiene el torneo Apertura 2017 “Ramón ‘Cacho’ Morel” de Primera división recibirá esta noche a Náutico Rada Tilly. Será en el marco de una nueva fecha del certamen que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). El partido, que se disputará en el gimnasio “Diego Simón”, dará comienzo a la 21:30, en donde previamente se medirán los equipos de las mismas instituciones pero en la categoría formativa U17. En el Socios Fundadores, mientras tanto, desde las 20:30 y en el único partido previsto en ese escenario de juego, se enfrentarán Gimnasia ‘Blanco’ y Gimnasia ‘Verde’ por la división U17. El lunes, mientras tanto, se jugó un partido también en el escenario del club “mens sana”. Gimnasia ‘Verde’ se quedó sin invicto al caer con su par de Gimnasia ‘Negro’ por 53 a 51.

> Panorama del lunes En el Socios Fundadores - Gimnasia ‘Verde’ 51 / Gimnasia ‘Negro’ 53.

> Programa Hoy en el Socios Fundadores 20:30 Gimnasia “Blanco” vs Gimnasia ‘Verde’ (U17).

En el “Diego Simón” 20:00 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly (U17). 21:30 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly (Primera).

Se entregarán aportes extraordinarios a entidades afectadas por el temporal Ayer, en una conferencia de prensa encabezada por el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, y el titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, se anunció la entrega de 150 mil pesos a cada institución afectada por el temporal, con el acompañamiento de la Secretaría de Deportes de la Nación. “Las entidades deportivas brindaron asistencia durante esta emergencia, y debemos trabajar en conjunto para sostenerlas y que continúen ejerciendo su importante función social”, subrayó Macharashvili. La conferencia se llevó adelante en horas de la tarde, en instalaciones del Complejo Huergo, con la presencia de Macharashvili, Ñonquepán, referentes de Comodoro Deportes y Chubut Deportes, y representantes de diferentes entidades deportivas de la ciudad, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo. Al respecto, Macharashvili manifestó: “las entidades deportivas componen la trama social de nuestra ciudad, por lo que, tras la catástrofe, su responsabilidad se duplica, ya que deben reconstruir esa trama que armaron durante años con la comunidad, su barrio y su entorno. En esta emergencia todos fuimos afectados, directa

Prensa Comodoro

a selección chubutense masculina de básquetbol debutó en la tarde de ayer con una derrota frente a Neuquén por 64-35, en el marco de la primera fecha de la fase clasificatoria de la zona C del 25° Campeonato Argentino U17, que se puso en marcha en la provincia de Santa Fe. El partido, que se jugó en el gimnasio del club Unión FC de Totoras, fue arbitrado por Rubén Abelardo y Alejandro Acosta y tuvo parciales por cuarto de juego de 17-8, 33-12 y 45-21, todos favorables para el elenco neuquino. En el equipo ganador se destacaron Nicolás Bravo con 14 puntos, mientras que Sebastián Frola marcó 12 tantos, tuvo 7 recuperos, tomó 5 rebotes y dio 5 asistencias. Por el lado de los chubutenses, el mejor fue Lucas Almonacid con 7 unidades. Esta tarde desde las 18:30 en el mismo lugar, la selección provincial cumplirá su segunda actuación. Será cuando se

64

o indirectamente, y debemos salir adelante todos juntos”. “Muchas instituciones han trabajado y siguen trabajando en forma solidaria para asistir a las familias y a cada persona que está sufriendo necesidades. Felicito a cada dirigente que puso el hombro, no sólo para sostener a sus entidades, sino también para ayudar a los demás. Desde clubes de barrio hasta aquellos más importante, todos están jugando un papel muy importante”, recalcó.

COMPROMISOS DE NACION Y DE LA AFA

Por otra parte, el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, informó que el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, se comprometió a hacer una excepción a través del programa

■ Diferentes instituciones deportivas recibieron colaboración del municipio.

Clubes Argentinos para asistir de forma inmediata a los clubes de Comodoro Rivadavia que presenten dificultades. “Además, las instituciones más afectadas podrán presentar carpetas para recibir una ayuda extraordinaria para que logren ponerse de píe más rápido”, sostuvo. Por último, Ñonquepán afirmó que “desde la Asociación del Fútbol Argentino enviarán agua y material deportivo a los clubes en los próximos 30 días y se gestionará un partido amistoso, protagonizado por la selección de los equipos del ascenso, para recaudar elementos para Comodoro”.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com Buenos Aires

8/16

El Tiempo Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: Nubosidad variable. Vientos moderados a regulares o fuertes del oeste, con algunas ráfagas rotando al sudoeste. POR LA TARDE: Cielo algo nublado. Vientos regulares o moderados del sector oeste.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

2/10

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

4/16

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

7/13

Ayer

5

15

Hoy

7

13 Puerto Argentino

Pronóstico extendido jueves

7

12

viernes

5

14

sábado

10

18

Ushuaia

3/8

Sol

7 Nueva

Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. Mateo 5:5 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. Apocalipsis 21:3-5

08:20 18:34

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

08:10 19:09

30 Menguante

Hora

Altura

04:21

5,61

10:36

0,99

Coged las rosas mientras podáis veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta... Walt Whitman (1819-1892)

Construye tus sueños o alguien más te contratará para construir los suyos. Farrah Gray

Voy soñando, voy caminando, voy en la arena dejo mis huellas, voy y el mar me las va borrando, voy. Víctor Jara

Ya pienses que puedes o pienses que no puedes, estas en lo cierto. Henry Ford

Yo les disparo a las etiquetas. Y cuándo me dicen escritor de qué. Yo digo: de todo, de cualquier cosa. O cuándo me dicen usted es poeta; respondo, no, no escribo poesía, o a lo mejor la escribo y no me doy cuenta, y eso me llena de alegría, porque la literatura que más me gusta es la que revela la poesía escondida. Eduardo Galeano

No conozco la llave del éxito, pero la llave del fracaso es tratar de agradar a todo el mundo. Bill Cosby Inventa un pasado para el presente. Daniel Stern

16:42 23:03

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 3874

1. 6527

1.

4915

1.

8347

1956

1.

2484

1.

2840

1. 7173

5,65

2. 0072

2. 3865

2.

8900

2.

8144

2.

1077

2.

7385

2.

8348

2. 8958

0,94

3. 0258

3. 2948

3.

5280

3.

2023

3.

1712

3.

6548

3.

7165

3. 8602

4. 7181

4. 2234

4.

0449

4.

7652

4.

0052

4.

9005

4.

1294

4. 5961

5. 3312

5. 0441

5.

0897

5.

1213

5.

9961

5.

7051

5.

0947

5. 7483

6. 1991

6. 9841

6.

8500

6.

1243

6.

7140

6.

8446

6.

7382

6. 8232

7. 2537

7. 9912

7.

5246

7.

4701

7.

4821

7.

1770

7.

9224

7. 6487

8. 1679

8. 3506

8.

6812

8.

1159

8.

9456

8.

6415

8.

3055

8. 1437

2850

7799

4241

9. 1637

Farmacias de Turno Centro/Loma

“¡Pero no digas no puedo ni en broma! Porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes Facundo Cabral

Juegos

Mareas

Luna

14 Creciente

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

1/10

Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. 2 Pedro 3:10-13

Se pone

Base Marambio

Río Gallegos

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Sale

Teléfonos Utiles

POLONIA 507

Zona I

1.

Norte

9. 2579

9. 9923

9.

9.

1274

9.

9.

4102

9.

TEHUELCHE 125

10. 9548

10. 0404

10.

6078

10.

5660

10.

8532 10.

9080

10.

3993 10. 8613

Rada Tilly

AVENIDA MOYANO 1711

11. 2995

11. 0849

11.

5115

11.

1715

11.

7569 11.

3013

11.

9546 11. 6736

12. 6481

12. 2451

12.

2285

12.

6584

12.

4367 12.

4889

12.

4132 12. 5389

13. 3888

13. 7468

13.

0880

13.

6751

13.

8520 13.

9875

13.

7744 13. 5565

14. 4395

14. 7169

14.

7384

14.

9759

14.

7401 14.

2027

14.

7824 14. 4637

15. 3640

15. 6062

15.

8144

15.

4243

15.

1317 15.

8256

15.

0454 15. 8783

16. 7947

16. 0888

16.

6399

16.

1046

16.

7356 16.

5328

16.

4828 16. 8420

17. 6253

17. 2967

17.

6377

17.

7763

17.

9691 17.

2436

17.

9312 17. 2318

18. 5176

18. 7538

18.

4651

18.

5316

18.

0371 18.

5377

18.

8669 18. 0443

19. 6916

19. 5146

19.

5422

19.

7920

19.

5796 19.

8048

19.

1612 19. 3789

20. 8205

20. 4336

20.

8491

20.

8145

20.

1304 20.

2267

20.

1013 20. 9386

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.20 15.60

Real

COMPRA

VENTA

16.78 17.72

Peso Chileno

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.75

5.42

0.025 0.031


Contratapa miércoles 26 de abril de 2017

LA JUEZ GLADYS OLAVARRIA AUTORIZO QUE SE INICIE LA INVESTIGACION

Declaran legal la detención del hombre que manoseó a la menor del Stella Maris Durante la audiencia judicial se conoció que el depravado era conocido de la familia de la niña que cuidaba a sus hermanos en su domicilio cuando éste abusó de ella. Su padre se encuentra internado en el Hospital Regional y su madre cuidaba de él. El sujeto se aprovechó de esa situación y manoseó a la víctima que alcanzó a alertar a la policía antes de que la situación pasara a mayores.

E

l hombre identificado por la policía como Mauro Luis Martínez (39), detenido el lunes al mediodía acusado de tocar en sus partes íntimas a la menor de 14 años, ayer fue sometido a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. El acto estuvo presidido por la juez penal Gladys Olavarría. En el comienzo la funcionaria fiscal Lorena Gárate relató el delito a investigar protagonizado por Martínez, quien conoce a los integrantes de la familia que reside en la calle Antonio Cañal del barrio Stella Maris. Tal como publicó El Patagónico en forma exclusiva,

Le pegó a una policía en un centro de evacuados Una mujer identificada por la Policía de la Seccional Tercera como Alejandra Guzmán, de 43 años, fue detenida el lunes a las 23:10 por atentado, resistencia y lesiones a la autoridad. Según se informó, Guzmán había ido al Instituto Superior de Formación Profesional 652 por un plato de comida caliente. Es que la escuela del barrio Pueyrredón funciona como un centro de evacuados desde que comenzó el temporal. Sin embargo, en un momento por razones que se tratan de establecer la mujer totalmente exaltada comenzó a insultar a las personas que se encontraban en el interior de la escuela y ante el pedido de una policía para que se tranquilizara, respondió con un golpe en su rostro. Después la agresora salió corriendo, aunque fue detenida en inmediaciones del gimnasio N° 2. De esa manera, la suboficial de policía Marta Alvarez realizó la denuncia por las lesiones y Guzmán quedó detenida a disposición de la Oficina Judicial. Finalmente, luego de ser imputada por el delito, recuperó la libertad, desconociéndose si anoche volvería al lugar por su plato de comida. La comisaría Tercera ya había intervenido durante el lunes a la mañana en los daños ocasionados en la escuela 421 de la calle Doctor Tejo al 800 en donde autores ignorados rompieron el portón y sellaron acceso con espuma de poliuretano. A esto hay que sumar el delito que investigan en esa misma dependencia policial sobre el robo del inodoro en la escuela 711 del barrio Pueyrredón en el que se captó en las cámaras de seguridad al autor, que sería un ex alumno del colegio.

Un hombre denunció que su mujer le sacó dos dientes Un hombre identificado como E.R., de 50 años, denunció el lunes a la tarde en la Seccional Quinta de Policía que su mujer le dio una paliza tal que le sacó dos piezas dentarias. El hombre le confesó a los policías que su mujer lo golpeó ya en al menos 11 oportunidades durante estos primeros cuatro meses de 2017, pero que antes no había hecho las denuncias para reguardar a sus hijos. El hombre que reside la Fracción 15 expuso la situación de violencia intrafamiliar de la que es víctima, tratando de que las autoridades tomen cartas en el asunto ya que la agresora, A.V., estaría sumida en los excesos y vicios, explicaron los policías que le dieron intervención al Ministerio Público Fiscal para que investigue en primera instancia las lesiones que sufrió el denunciante.

el sujeto a las 13:10 concurrió al domicilio en presunto estado de ebriedad. Era conciente de que los menores estaban solos debido a que el dueño de casa se encuentra internado en el centro asistencial, y su pareja estaba a su cuidado. Aprovechándose de esa circunstancia, el depravado accedió a la vivienda, donde la menor cuidaba a sus dos hermanos más chicos que ella. Allí fue que habría tocado en sus partes más íntimas a la niña que alcanzó a pedir ayuda. De ese modo, concurrió personal de la Seccional Tercera al lugar que vio escapar al sospechoso y tras una breve persecución re-

dujo a Martínez para conducirlo a la dependencia. La representante de la Agencia de Delitos Sexuales de la Fiscalía pidió que se declarara legal la detención teniendo en cuenta la flagrancia del delito. Gárate también destacó la gravedad del ataque sexual debido a que fue en presencia de dos menores. Por ello, calificó el delito como abuso sexual simple y pidió una serie de medidas de protección para la víctima y su familia. Además, reclamó la intervención del psicólogo forense. Por su parte el acusado recibió el asesoramiento del defensor público Ricardo Amado Coelho, quien no se

■ El depravado del Stella Maris fue notificado por la justicia de la causa de abuso sexual simple que se abrió en su contra.

opuso a los planteos fiscales. Asimismo, la magistrada declaró legal la detención y notificó a Martínez de la investigación que la Fiscalía inició en su contra. Durante la jornada de ayer no se realizó ninguna imputación hasta tanto avancen las pericias requeridas, y Martínez recuperó la libertad con prohibición de acercamiento a la víctima y al domicilio de su familia.


MIERCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, Italia al 500, amplio lote de 10x50 forestado en su parte posterior, casa antigua (60 años) de 150 m² cubiertos. Ideal para edificio o reciclar. Propiedad. Centro. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Lago Futaluaquen al 400, lote de 200 m²; casa de material de 75 m² cubiertos. 3 dorms, cocina, baño, estar, patios, entrada para vehículo. Apta para crédito hipotecario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa altos de la Villa, lote de 592 m² en esquina, vivienda de 228 m² cubiertos, con bases para otra planta, living, comedor, cocina, 2 dorms con posibilidad de un tercer dorm, baño, 2º baño sin terminar, amplio quincho garaje, caldera, alarma, patio parquizado; en muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², superficie cubierta 238 m², casa de material, 3 dorms (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Rivadavia al 900. Edificio Ledesma, alquilado, 2 dorms, cocina, liv-com, baño y cochera. Ideal para inversores. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INMOBILIARIA. vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio liv-com. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA. ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta) en pasaje s/calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE CASA. en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

C I UDA D I N M O B I L I A R I A . Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE .Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar


2 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

LENCINAS & ASOC. Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE DEPARTAMENTO. de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

VENDO CASA Y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/ parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

RUBRO: ALQUILER

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo casa confortable, 2 plantas, 3 dorms, 2 baños, garaje, patio, sobre calle Alsina a mts de Rawson. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

PARTICULAR ALQUILO. Casa en Rada Tilly. 1 dormitorio, con entrada para vehículo. Excelente ubicación. Cel. (0297) 4646506

RAMIREZ CENTER. Alquila $ 5.500 departamento. (Avda. Alcorta): 1 dormitorio, con servicios compartidos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER. Alquila. $ 7.600. Oficina calle San Martín: amplia recepción y privado. (total 45m²). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com

RAMIREZ CENTER. Alquila $ 25.000. Casa apta para oficinas/ vivienda:zona comercial de LomaCentro: (Ideal profesionales): 200 ². Amplios ambientes, adaptables a usos múltiples. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, calle Dr. Tejo casi Callao, un dormitorio, cocina-comedor, baño, entrada para auto $8500 más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 3, Barrio El Marquesado, 3 dormitorios (uno en suite), baño, cocina-comedor, living, altillo, patio delantero y trasero. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón: 4 dormitorios, baño con ante baño, play room, lavadero, cocina, living-comedor, toilette, hall, patio delantero con entrada de auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

BILIA-RAMIREZ CENTER. Alquila. table, 2$ 18.000. Galpón-deposito zona garaje,loma: 140m² con oficinas y 2 baños. mts deSaavedra 412 esquina Maipú. www. o 1º. Tel.ramirezcenter.blogspot.com 03.

ALQUILO AMPLIA CASA. km O. Casa8, 2 dormitorios de 4 x 4 mts, rio, concocina, comedor, lavadero, baño. celenteExcelente ubicación. $7900. Cel. 6506 297 154138172.

AlquilaINMOBILIARIA GROSHAUS. (Avda.Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento erviciosy Belgrano. Muy bueno. 3 dorms esquinacon placartes, liv-com, estar, cor.blogs-cina, baño ppal, toilette y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

quila. $ Martín:INMOBILIARIA GROSHAUS. o. (totalDepto. Centro, Italia al 800. 2 na Mai-dorms, cocina, liv-com, baño y ogspot.cochera. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

quila $ ficinas/INMOBILIARIA GROSHAUS. e Loma-Depto Centro, Rivadavia y Francia. es): 200Edificio Ledesma, 1 dorm, cocina, aptablesliv-com y baño. Muy buen estado. 412 es-Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. zcenter.www.groshaus.com.ar.

DEPARTAMENTO 3 DORMS. A R I A .2 baños. Cocina comedor living lle Dr.cochera p/2 vehículos. $25.000. mitorio,Viamonte 162. Cel. 154-089828. entrada ios. Tel. 97)154iaria@ RAMIREZ CENTER ALQUILA. $ 28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) ARIA. 4 baños, gran living con sado, 3 ), baño, ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho altillo, y patio. Todos ambientes ro. Tel. amplios y muy luminosos. 97)154iaria@ Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com

A. Barrio s, baño avadero,NOVELLI INMOBILIARIA ALoilette,QUILA DPTO. céntrico Amplio, entradacompuesto de 3 dor., baño completo, 4/9494;toilette, liv-com y cocina. El valor somobilia-licitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

DEPARTAMENTO MICROCENTRO ALQUILO. 3 dormitorios. Familiar, profesional. 1er piso. Cel. 154-398314.

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

CALETA OLIVIA ALQUILO. local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154-208520.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. alquila Centro: casa calle Italia. 3 dorms, cocina, living, comedor, baño. Patio interno. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA. departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

RAMIREZ CENTER. Alquila. $ 18.000. Galpón-deposito zona loma: 140m² con oficinas y 2 baños. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Bº José Fuchs. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, patiecito. Planta baja a la calle. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Local de 56 m². Con depósito y baño- sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Centro. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, c/calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600).Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón. Liv-com, coc-com, 3 dor., 2 baños, garaje quincho, patio. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Pueyrredón, alquilo propiedad, liv-coc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje p a r a 2 a u t o s , a m p l i o p a t i o. $20.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy s e g u r o ) e x E l Po b r e Me n a . $20.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA CASA. de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.


4 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA CASA. amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DÚPLEX. La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA RADA TILLY. casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILO LOCAL. sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;

ALQUILO CASA MATERIAL. cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.

ALQUILO CASA MATERIAL. cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA CASA. de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O ALQUILA CASA. de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs. TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDÓN: DPTO. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.


miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

R U B R O : NOS

T E R R E

EL HOYO. 2 Hectáreas y ½, sobre ruta, con servicios. Alfredo Pulgar. Cel. (0297)154-269679.

E L H OYO. Ve n d o t e r r e n o s 600/700 m², urbanizados, todos los servicios, excelente precio. Consultas. Alfredo Pulgar. Cel. (0297)154-269679.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE TERRENO. esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

VENDO TERRENO EN PICO TRUNCADO 50X10 M. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

RUBRO: AUTOMOTOR

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 4558127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com


6 • elPatagónico • miércoles 26 de abril de 2017

J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. Señora para servicio doméstico mañana o tarde. Tratar al Cel. 154-011070.

SE OFRECE. sereno Tel. 2975131775. NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE SRTA. para clases de apoyo Tel. 280/4412130.

SE OFRECE. arreglos, cambio de forro, cierres, reformas en cuero y tela. Cel. (0297) 154-328534.

SE OFRECE. ayudante para tareas generales. Cel. 155-047971. NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. limpieza de tanques, patio, podas, Cel. 155-209450.

SE OFRECE TODO EN AGUA.gas y electricidad, etc. Cel. 2974783427.

SE OFRECE JOVEN. para trabajos en campo. Cel. 154-603272.

SE OFRECE PODA. con motosierra y limpieza de patios. Cel. (0297) 156-210033. SE OFRECE PINTOR. revoque plástico, impermeabilización techos. Cel. 297-4573614.

UBRO:PERSONAL SE OFRECE. joven para mantenimiento, limpieza de terrenos. Cel. (0297) 154-213242. CALETA OLIVIA. Guttero necesita profesor/a instructor/a de pilates. Buenas perspectivas de trabajo. Cel. 2974032440.

SE OFRECE. Trabajos de pintura, aberturas, persianas. Cel. 154224744.

SE OFRECE. tareas en general. Cel. 154-096510, Jorge. SE OFRECE. Gasista matriculado, instalación de artefactos, service, limpieza, detección de fugas. Cel. 154-361140.

SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Cel. 154-423942. Sr. Carlos.

SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.

SE OFRECE PINTOR. de autos como preparador. Cel. 154-783214.

SE OFRECE. para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.

SE OFRECE TRABAJOS ALBAÑILERÍA. carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.

SE OFRECE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Desde los cimientos: revoques gruesos y finos, bloques petroquímica, cerámica y porcelanato, contra piso y carpetas, durlock. Cel. (0297) 155-173830.

SE OFRECE. Servicio de mantenimiento electricidad Tel. 2974332841.

SE OFRECE SEÑORITA. para limpieza por la mañana. Cel. 155057914.

SE OFRECE ALBAÑIL. responsable con conocimiento carpintería, durlock, gas, agua, cloacas, armador de muebles a domicilio. Cel. 297/4377938.

SE OFRECE MANTENIMIENTO. Realización de ventanas y puertas de aluminio en general. Tel. 156-241390.

SE OFRECE SRA. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.

SE OFRECE SRTA. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.

SE OFRECE DOCENTE. para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.

SE OFRECE MUCHACHO. para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.

SE OFRECE PLOMERO, GASISTA MATRICULADO. reparación de artefactos y destapaciones en general. Tel. 297-4003767 o 2974359044.


anques,SE OFRECE SRTA. para limpieza. Cel. (0297) 154237520. 50.

GUA.gasSE OFRECE. Cuidadora domici4783427.liaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.

trabajos .

SE OFRECE SRA. para ayudante de cocina, panadería motosie- o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647. l. (0297)

revoque ción te-RUBRO: VARIOS

RO. resillas y ral. Cel.

VENDO CANICHE TOY,. 45 días, desparasitados. Cel. 2974148292.

RO. resillas y ral. Tel.

RESTAURACIONES “ARIEL”. lustre, laqueados, muebles de estilo o modernos, encolados, tapizados, e autos soldaduras. Dorrego 1188, tel. 154784999. -783214.

ALBAinturas, SERVICE GENERAL LOLA. Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.

A. para Cel. 155-

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA. todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155niñera o 938306, Pedro.

HO. para o y fino, -075795.

GASISparación ones en 7 o 297-

RO: LEGALES

EDICTO JUDICIAL Nº 74/2017. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Juez, Secretaria Nº 1 a cargo del autorizante, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Av. Hipólito Irigoyen Nº 650, 2º piso de esta ciudad, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Sr. SIXTO RUBEN BLANCO, para que dentro de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “BLANCO, SIXTO RUBEN S/Sucesión” Expte. Nº 754/2017. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, abril 12 de 2017. Marcos A. Di Tulio. Secretario de Refuerzo.

EDICTO Nº 34/17. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, sito en Avda. Hipólito Irigoyen Nº 650, 1º Piso, cita y emplaza por el término de TREINTA (30) días a quienes se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes, Sres. MARDONES, Catalina, L.E. Nº 1.199.720 y CARDENAS, Perfilio, M.I. Nº 7.314.045, para que así lo acrediten en los autos caratulados: “MARDONES, Catalina y CARDENAS, Perfilio s/SUCESION” Expte. Nº 1502/2015. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 5 de abril de 2017. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

FÚNEBRES 

FROILAN SEGOVIA (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017. Alejandro Montenegro, Paula Carrizo y flia. acompañan a Gustavo Segovia, Pablo Segovia y a sus familias en este difícil momento elevando una plegaria en su memoria.

FROILAN SEGOVIA (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017. 30 de Noviembre SRL participa el fallecimiento del padre de Gustavo Segovia, gerente de la empresa y acompaña a la familia en éste momento de dolor.

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita 

JUAN BAUTISTA REARTES (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de abril de 2017, a los 83 años. Sus hijos Olga, María, Carlos y Ramón; hijos políticos Luis, Ana, Marina y Jesús; nietos; bisnietos; hermanas; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala de Jubilados y Pensionados de Bº Laprida y su inhumación se llevó a cabo ayer martes, a las 15:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

SEGOVIA FROILAN (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017, a los 77 años. Su esposa María Luyisa Torrilla; hijos Gustavo, Pablo, Diego, Karina y Leonardo; nietos Micaela, Evelyn, Renzo, Tiago, Fabricio, Bruno, Delfina, Candelaria, Ainara y Teo; hijos políticos Laura, Moira, Fabiana y Sergio; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

mpieza, as. Cel.

E. para ico/ nos l. 154-

miércoles 26 de abril de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SANTOS CORTESE (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017, a los 99 años. Sus hijos Magdalena y Mario; hijos políticos Adriana y Horacio; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó ayer martes. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

CLARA JESUS PEREA VDA DE DIAZ (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017, a los 85 años. Sus hijos Víctor y Gladis; hijos políticos Sonia y Juan Carlos; nietos Ariel, Jesús y Anita; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 26 de abril de 2017

P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.

MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OFTALMOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.