edicion223407012017.pdf

Page 1

CMAN

DOM∙8 ∙ ENE

Año XLIX Número: 15.766 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 8 Enero 2017

CONTROLES RIGUROSOS. LO ANUNCIO EL GOBERNADOR QUIEN INCLUSO CUESTIONO LO QUE SE PAGA POR ALIMENTAR A LOS PRESOS

Revisarán con lupa los gastos del Estado

Página 14

POLICIALES

Volvieron a demorar al chico de 13 años

Por tercera vez en 24 horas. Ahora robaba en mutual de Gendarmería.

Das Neves confirmó la continuidad del Transporte Educativo Gratuito, pero con un control más estricto a las empresas. Y tildó "excesivo" pagar $330 diarios por la comida de cada detenido, comparado con el menú de las escuelas. Página 4 SOBRE LAS 11 VOLCO UN AUTO Y DOS PERSONAS RESULTARON HERIDAS. A LAS 17:10 SE DESPISTO UNA CAMIONETA Y NO HUBO LESIONADOS

Dos vuelcos en el mismo lugar de la Ruta 3 en lapso de 6 horas Ambos accidentes ocurrieron en el kilómetro 1772, a unos 50 kilómetros al norte de Comodoro. Una pareja que viajaba a Trelew en un Clio volcó por la mañana. En la tarde volcó una Hilux se dirigía a esta ciudad con cinco ocupantes. Pág. 40

Página 19

NACIONALES

PAMI: remedios gratis sólo si se cobra hasta $8.400

Tampoco accederán a ese beneficio aquellos jubilados que tengan una prepaga. Páginas 2-3

INFORME ESPECIAL

Se venden más 0 Km que usados

Por facilidades de pago y el menor margen entre precios de unos y otros.

Página 9

INFORMACION GENERAL

El Telebingo Super Extraordinario recaudó $18 millones ■ Los equipos de emergencia debieron acudir ayer en dos oportunidades hasta el kilómetro 1772 de la ruta Nacional 3 para asistir a los afectados de sendos accidentes.

Página 33

DEPORTES

Luz y Fuerza campeón

Goleó 3-0 a Laprida en la final de Super Master, que reúne a futbolistas mayores de 50 años. En Senior -foto- pasaron a cuartos Huracán y Talleres, entre otros.

CMAN

Página 35

DEPORTES

Gimnasia se pone a pensar en Regatas

Tras la derrota por 8163 ante San Martín que lo eliminó del Super 4.

Es un récord histórico para Lotería del Chubut. Se vendieron 44 mil cartones.

INFORMACION GENERAL| Página 13

Unas 10 mil personas marcharon en El Bolsón contra el proyecto Laderas La protesta fue para rechazar la construcción de un centro turístico de lujo de una empresa cuyos vínculos llevarían a Joe Lewis.


2 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

quincenal

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales

semanal

El mercado de vehículos usados busca salir de su estancamiento Encargados de concesionarias de esta ciudad coincidieron en que las ventas de vehículos usados bajaron en forma notoria durante el año pasado. Es como consecuencia de la crisis económica, pero también por el crecimiento de ofertas de financiamiento de los 0 Kilómetro y por los precios promocionales que se ofrecen en algunos modelos de vehículos nuevos. Así, la flota de vehículos usados que disponen las concesionarias se ha incrementado en un 50% ante la menor rotación de ventas, a tal punto que en algunos casos tuvieron que mudar vehículos nuevos a otros depósitos. Pero no todo en negativo. En el último trimestre las ventas tuvieron un leve repunte.

L

a Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante 2016, la venta de automóviles 0 kilómetro subió un 10% mientras que la comercialización de vehículos usados cayó un 14,69%, en ambos casos respecto de 2015. Además, el informe desarrollado por la CCA establece que durante diciembre se transfirieron 139.610 unidades, 3,31% menos que en el mismo mes de 2015 cuando se comercializaron 144.964

vehículos; pero comparando diciembre (139.610 vehículos) con noviembre (130.402 unidades) la suba llega a 7,21%. En este sentido, los datos de ventas durante 2016 exhibieron una mejora en la provincia de La Pampa con una suba del 0,34% mientras que a la cabeza de los retrocesos se ubicaron Mendoza (19,09%), Córdoba (18,07%), Entre Ríos (17,56%), Tierra del Fuego (15,65%), Buenos Aires (15,54%), Santa

Fe (15,52%), Capital Federal (14,11%), Santa Cruz (13,91%), Tucumán (12,37%), Chaco (12,22%), Misiones (11,96%), Jujuy (11,55%), San Juan (11,45%), San Luis (11,12%), Salta (10,37%), Chubut (10,27%) y Santiago del Estero (9,84%). La caída de las ventas también encuentra a Neuquén (8,51%), Río Negro (7,96%), Corrientes (7,56%), La Rioja (6,16%), Catamarca (6,08%) y Formosa (2,95%).

EL MERCADO COMODORENSE

Estas cifras se vieron reflejadas en Comodoro Rivadavia donde las responsables de las concesionarias El Tenaz, Comercial Automotor,■ Los pa Del Sol Automotor y Tsuyoi manifestaron su preocupación por “el estancamiento” en la venta de automóviles usados y el crecimiento de los rodados acumulados en sus parques vehiculares. La problemática comenzó a partir del segundo semestre de 2016 cuando el público comenzó a evidenciar precios competitivos de los vehículos 0 kilómetro y las diferentes financiaciones que ofrecen las concesionarias en materia de vehículos nuevos luego de un pálido primer trimestre donde las ventas llegaron a caer hasta un 40% en determinadas concesionarias.

El último trimestre generó expectativas para lo que viene semanal

Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

FERIA DE AUTOS USADOS Y DIFERENTES FINANCIACIONES SON ALGUNAS DE LAS ACCIONES TOMADAS POR LAS CONCESIONARIAS PARA ATRAER CLIENTES

DOMINGOS

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar

Informe Especial

mensual

LetraRoja

Los responsables de las concesionarias comodorenses manifestaron que el último trimestre de 2016 se notó una mejora en las ventas de vehículos usados, permitiendo tener un mejor panorama para este año. “El año (2016) lo divido en dos. El primer semestre la parte de usado no se movió, la segunda se movió mucho y bien. Terminamos el año empardando las ventas del año anterior”, explicó el gerente general de Comercial Automotor, Juan Pablo Lecumberri, concesionaria de Volkswagen. “El año pasado fue malo para la industria automotriz pero en el último trimestre ha levantado un poco. El sector usado fue lo que más cayó en todo el país y hoy no somos parámetro para medir la realidad. Conozco colegas que no están vendiendo, pero nosotros al tener tanta cantidad, de bajar precios y competitivos estamos vendiendo un promedio de 60 vehículos por mes”, sostuvo el encargado del sector de ventas de automóviles usados de Del Sol Automotor, Juan Fernández, concesionaria de Ford. Mientras, el gerente El Tenaz, Juan Manuel Miranda, concesionaria de Fiat manifestó: “2016 fue duro. Fue mejorando poco, tuvimos una levantada a mediados de julio y llegando a fin de año que pudimos lograr vender algo más de usado. Este año hay que ver cómo se maneja el mercado que es muy particular por toda la actividad petrolera. La gente está pendiente de si gana un dinero extra o si lo despiden. Hay un conflicto petrolero que existe y nosotros tenemos que tomar atención. No fue un mal año, pero en líneas generales podría haber sido mejor”.


l

FeCruz 2,37%), siones 1,55%), n Luis 0,37%), ntiago

s tamuquén ,96%), a Rioja 6,08%)

domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

cesionarias decidieron implementar una serie de promociones que convenzan a los potenciales clientes a elegir modelos usados. “Nosotros ofrecimos a través de Volkswagen Financiera, tasas 0 con capitales de 60 mil pesos financiado en 12 meses. Esto nos ayudó muchísimo en la venta y estamos analizando volver a replicarlo”, manifestó el gerente general de Comercial Automotor, Juan Pablo Lecumberri, concesionaria de Volkswagen. “Hemos hecho promociones entre 20 y 30 mil pesos de descuento en cada unidad. Tenemos hasta 70 mil pesos para financiar en 24 meses a través de Ford Crédito y también ofrecemos buenas tasas de financiación a través del convenio entre Ford y el banco HSBC. Esas cositas van a ayudando a que el patio se mueva”, aseguró el responsable del parque de usados de Del Sol Automotor, Jorge Fernández, concesionaria de Ford. La marca del ovalo también entregó diferente premios como en el mes de diciembre donde se sortearon dos viajes a Mar del Plata o Córdoba entre todos los compradores. “Ahora el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 vamos a lanzar una promoción que consiste en que con 50.000 pesos de efectivo te llevas tu vehículo y el resto te lo financia Ford. Van a ser unidades seleccionadas y entrarán todos los vehículos de gama media para bajo”, anticipó Fernández. Otro las medidas adoptadas por El Tenaz, Comercial Automotor y Del Sol Automotor es realizar “Ferias de Autos Usados” que se organizan durante fines de semanas enteros para que las familias puedan recorrer los parques y elegir más tranquilamente el vehículo que desea. También se ofrecen promociones especiales y facilidades en su financiación.

refleivadasables El Temotor,■ Los patios de usados acumulan vehículos que entregan los clientes como parte de pago de unidades 0 Kilómetro. Tsuyoi ocupa-“Hay una diferencia importrasladados a otro depósito ventas se incrementen”, reta es que las concesionarias iento”tante entre la financiación debido a la falta de espacio conoció. entregan determinados vemóvilesdel 0 kilómetro y usado. en el recinto. El mismo panorama sucede en hículos nuevos por un annto deTemes tasas que van desde “El incremento de las unidaDel Sol Automotor donde su ticipo de 100 mil pesos y el dos en15%, 20% y 25% del 0 kides usadas nos llevó a contrastock de unidades usadas llega a resto del valor es financiado es. tar un vendedor exclusivo para 260 vehículos y, en consecuenlómetro y del usado tener con tasas muy convenientes. enzó aque hablar de una financiaeste sector. Tratamos de bajar cia, sus autoridades decidieron semes-ción que va desde el 28% a un poco los números para que organizar un equipo exclusivo EL CRECIMIENTO el pú-35% anual. Por este motivo exista una circulación de los de vendedores para este secDE LOS PARQUES enciartodo el mundo se tira por 0 vehículos, pese a que contator hace cuatro meses. El incremento de las ventas de loskilómetro”, explicó Antonio mos con muy buenas propuesde automóviles 0 kilómetro o y lasBaltuska, gerente de ventas tas por su excelente estado, FERIA Y PROMOCIONES influyó en que los clientes cionesde Tsuyoi, concesionaria de pero no logramos que las Ante este panorama, las conentregaran un vehículo usasiona-Toyota. do o dos como parte de pago hículos“Antes teníamos otra dede uno nuevo y esto determipálidomanda del usado, el público nó que los parques de rodade lasque antes no podía llegar al dos usados fueran creciendo r has-0 kilómetro compraba el con el paso de los meses. inadasusado, pero hoy no esto no “El parque usado a mediaes así”, agregó. dos de 2016 fue cambiando Uno de los factores deterporque empezaron a venir minantes en la baja de las tasas para 0 kilómetro y enventas es el valor que tienen El informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) detalló que la pickup Toyota Hilux fue el vehículo 0 tregaran su auto como parte autos 0 Kilómetro como el Km más vendido en el país en 2016. “Hay una cuestión de historia en lo que respecta Hilux. Nosotros hace de pago y, en consecuenVolkswagen Gol, Fiat Mobi, 15 años que venimos siendo primeros en pickups en todo el país. En la actualidad, esto se debe a la activicia, tuvimos un incremento Chevrolet Classic y Toyodad en el campo, pese a que nosotros no tenemos una percepción muy buena con respecto al petróleo. Este del 50% de los usados en el ta Ethios que incide en que año las empresas no compraron camionetas y vendimos la misma cantidad de vehículos que el año pasado. parque”, aseguró el gerente muchos de los consumidoPese a todo, el particular sigue confiando en Hilux por lo que significa Toyota”, aseguró Antonio Baltuska, de El Tenaz, Juan Manuel res se vuelquen a este tipo gerente de ventas de Tsuyoi, concesionaria de Toyota. Miranda, concesionaria de de rodados. “Hoy hay un montón de marcas que están incursionando en pickups. Tenés a Fiat, Ford, Renault, Chevrolet Fiat. Un ejemplo característico es y Ford. Sin embargo, la más vendida es Toyota y esto se debe a los grandes servicios que ofrece y la calidad “Con el lanzamiento del el Toyota Ethios 0 Kilómede cada uno de sus producto”, agregó. Mobi y la Toro hemos llegatro que se puede encontrar El gerente de ventas de Tsuyoi también explicó que la concesionaria comodorense tuvo una participación do a tomar hasta dos autos en un valor aproximado a los del 16% de ventas en la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz teniendo en cuenta que Toyota solo usados y eso ha ayudado a 230 mil pesos mientras que comercializa Ethios, Corolla y Hilux. que el parque crezca muchíun Peugeot 408 modelo 2012 “Terminamos el año en 44% de la participación de pickup, el segundo fue la Ranger (Ford) con el 24%. En simo teniendo en cuenta que vale aproximadamente 280 el segmento de Corolla terminamos con un 33% de participación contra el 16% de Focus (Ford) y 15% del nuestro parque alberga 75 mil pesos. Ese contraste lleFluence (Renault). Mientras que en el segmento de SW4 terminamos el 66% contra la Captiva (Chevrolet) y autos y hoy tenemos cerca va a que muchos de los conla Santa Fe (Hyundai); y el Ethios obtuvo un 17% de participación y terminó empatado contra el Gol (Volkde 125”, consideró. sumidores elijan la primera swagen)”, detalló Baltuska. Miranda también explicó opción o decidan acceder a “El año que viene va a ser mejor. El año pasado fue más de transición porque no se sabía el valor del petróque la baja en las ventas de un Toyota Corolla 0 Kilómeleo. Este año va a ser un año más estable en tema de petrolero y va ver otro tipo de panorama que nos va a automóviles usados demantro que tiene un valor base ayudar a todos”, auguró el gerente de ventas de Tsuyoi. dó que los 0 kilómetro de de 340 mil pesos. esa agencia tuvieran que ser Otro factor a tener en cuen-

El vehículo más vendido en el país es la Toyota Hilux


4 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Política EN ESE SENTIDO HABLO DE LA CONTINUIDAD DEL TRANSPORTE EDUCATIVO GRATUITO PERO CON CONTROLES MAS RIGUROSOS

“Cada preso come por 330 pesos por día”, dimensionó Das Neves. Lo consideró excesivo en el marco de un plan de revisión de los gastos del Estado y al compararlo también con el valor de la comida para chicos de jornada escolar completa.

Prensa Chubut

El gobernador advirtió que habrá una revisión integral de gastos del Estado

■ El gobernador al participar ayer de una entrega de viviendas en Trelew.

TAMBIEN CUESTIONO LA INACCION DE FRANCISCO CABRERA FRENTE A LA CRISIS TEXTIL

Das Neves vaticinó que Bergman será el próximo ministro que echará Macri El gobernador Mario Das Neves cuestionó ayer las gestiones de los ministros nacionales de Ambiente, Sergio Bergman y de Producción, Francisco Cabrera, al ser consultado respecto a la situación de los incendios rurales en el interior del país y los problemas que afronta la industria textil, de manera respectiva. Durante una entrega de viviendas en Trelew, el gobernador consideró que luego de la salida de Alfonso Prat Gay del Ministerio de Economía, habrá más cambios en el gabinete del presidente Mauricio Macri.

“Otros cambios van a haber seguramente. Creo que le quedan pocas horas a Bergman en Ambiente, porque es un espanto la actuación de él”, expresó Das Neves respecto a los cuestionamientos que ha recibido el ministro de Ambiente por la falta de medidas para contener los incendios de campos en La Pampa, Río Negro y otras provincias. Sobre la situación en Chubut, sostuvo: “por ahora venimos más o menos tranquilos” y mencionó que en las últimas horas del viernes “hubo un principio de incendio en el

campo del ex vicegobernador Mario Vargas en Colán Conhué pero anoche (la noche del viernes) estaba sofocado”. En relación a las dificultades que enfrenta la industria textil en toda la provincia, en particular por el cierre de Guilford en Comodoro Rivadavia, el gobernador reiteró que desde hace tiempo “estamos queriendo tener una reunión con el ministro de Producción (Francisco Cabrera) que anda mucho por Punta del Este. Me parece que Juanita Viale no lo deja venir”, ironizó.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

E

l gobernador Mario Das Neves anunció un plan de control de todos los gastos del Estado provincial. En ese marco, consideró que los gastos en comida para los presos en unidades penitenciarias de la provincia son excesivos. Además, confirmó la continuidad del Transporte Educativo Gratuito (TEG), siempre luego de esa revisión integral de gastos. Das Neves fue taxativo al afirmar que saldrá a controlar todos los gastos del Estado. En ese marco, hizo un detalle

de algunos aspectos que no lo convencen y que vienen de arrastre, entre ellos el costo diario en comida para un detenido que es mayor de lo que cuesta sostener los comedores escolares. “Hay otra cosa que tambi é n estamos investigando, que va a haber problemas, situaciones enojosas, pero no nos importa porque nosotros vamos a ir a fondo y es el TEG. Vamos a hacer muy severos en el análisis del transporte” remarcó. “Vamos a hacer muy se-

veros en el análisis del tema del transporte. Nosotros queremos que el TEG vaya para los estudiantes, vaya para los jubilados, pero que no vaya para cualquiera. Que deje de ser un curro porque el Estado gasta más de 100 millones de pesos” disparó. “Nosotros dijimos que íbamos a mirar todos los números del Estado, que son muchos”, afirmó el gobernador luego de inaugurar viviendas en Trelew, ayer. Fue allí

que citó el ejemplo de lo que al Estado le cuesta darle de comer a un preso en relación a lo que cuestan los comedores escolares. “Cada preso por día sale $330 de comida así que vamos a hablar seriamente con la conducción de la Policía del Chubut y vamos a ver los porqué de esta cifra que nos lleva a algo así como $70 millones al año, que es un disparate”, afirmó el gobernador. Así, Das Neves graficó el

gasto del Estado provincial con la obra pública, donde en las últimas licitaciones las empresas están cotizando por debajo de los presupuestos oficiales. “Creo que se van poniendo a tono los muchachos de la construcción”, afirmó en ese s e n t i do el mandatario. “Si bien uno tiene en cuenta la inflación, tiene que haber también precios reales, no puede haber una diferencia de $ 20 millones para una escuela como la 717 de Lago Puelo: un disparate”, expresó.

Será un año donde se construirán “muchas viviendas en Chubut” El gobernador Mario Das Neves anticipó que este año “se van a construir muchas viviendas en Chubut” y reveló que de acuerdo a encuestas realizadas en toda la provincia “la preocupación por tener una casa que llegaba al 12% en el mes de mayo bajó al 5% y eso significa que la gente está viendo que nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande construyendo viviendas”. Das Neves hizo estas declaraciones ayer en Trelew al entregar ocho nuevas casas a afiliados del Sin-

rnador n Conche del o”. icultadustria vincia, erre de o Rivareiteró po “eser una tro de o Caho por ece que venir”,

dicato de Empleados de Comercio (SEC). Se trató de una entrega particular, ya que el gobernador fue vivienda por vivienda entregando las llaves a cada una de las familias beneficiadas. “Son 8 casas que habían quedado de la entrega masiva que hicimos hace poco y nos pareció bien venir a entregarlas una por una. De las 8, 7 van a hacer un asado al horno y en una un guiso de lentejas para inaugurarlas” confió luego de hablar con los adjudicatarios.

Tras la recorrida por las nuevas unidades, el gobernador insistió en que esa confianza en la gestión de gobierno también se demuestra “a la hora del pago de las cuotas que dejó de lado la alta morosidad que había”, remarcando en ese aspecto que “se paga porque se sabe que con ese dinero se hace un volumen para poder seguir construyendo”. “Nosotros hacemos el esfuerzo y lo está haciendo la gente también en el pago de la cuota que es importante porque eso ayuda a continuar

el plan de obras. Se van a hacer este año muchas viviendas”, remarcó Das Neves. Durante la entrega de las llaves el gobernador estuvo acompañado por el intendente de Trelew, Adrián Maderna; el diputado nacional, Sixto Bermejo; diputados provinciales; concejales e integrantes de los gabinetes provincial y municipal. Además por el Sindicato de Empleados de Comercio estuvo presente su secretario general, Alfredo Beliz, entre otros.


6 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 EL FORTALECIMIENTO DEL FORO DE CONCEJALES DE LA CUENCA DEL RIO SENGUER ES OTRA DE LAS PRIORIDADES

L

a comisión de receso de enero del Concejo Deliberante, que ya definió prorrogar la moratoria impositiva municipal, no tiene por estos días ingresados otros grandes temas, pero sus integrantes siguen ajustando las propuestas que presentarán o por las que volverán a insistir en marzo, cuando arranque el período ordinario de sesiones. Es un hecho que en marzo, la concejal Adriana Casanovas, del Frente para la Victoria presentará una ordenanza que prohíba la

■ Sirley García (Frente para la Victoria). Archivo / elPatagónico

pirotecnia por completo. El nuevo intento, que surgió tras los incendios del 1 de enero y otros incidentes menores que se registraron en la celebración del Año Nuevo, no es el único tema que los concejales tienen en carpeta. El concejal de Cambiemos, Pablo Martínez, indicó a diario El Patagónico que, al margen de los proyectos individuales o que se presentarán desde cada bloque, “en el Concejo estamos trabajando fuertemente para afianzar el bloque de legisladores de la Cuenca. Ese es un objetivo concreto que nos pusimos para este 2017”, señaló. Desde la cuenca “se seguirán planteando acciones que tienen que ver con el recurso de agua y economías regionales. La idea es avanzar fuertemente con estas normativas compartidas por todos los concejos de la región”, insistió. Desde su bloque, Martínez mencionó: “volveremos a la carga por la ordenanza por la cual se impone la despersonalización de la propaganda. Estamos esperando que se le dé número a la ley provincial, que finalmente no fue vetada, para insistir con el proyecto que el año pasado no quiso ser tratado por el oficialismo”, recordó. Luego de señalar la necesidad de atender la situación de los servicios públicos, el edil radical indicó la prioridad de “seguir impulsando obra pública”, tanto desde el municipio, “como hemos propuesto en el camino Roque González, como a nivel provincial y nacional. Vamos a ser fuerte lobby para que la ciudad tenga lo que se merece y necesita”, expresó.

guiremos trabajando fuerte para hablar y legislar sobre el agua y otros temas. Estuve hablando con el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, porque lo ideal es avanza en bloque, desde el Foro pero también con un apoyo provincial”, explicó. En el plano personal , la abogada recordó su preocupación por la violencia de género y por la problemática social en general. En ese contexto, recordó: “tenemos pendiente una respuesta de la ministro de Familia (Leticia Huichaqueo), con quien también tenemos que encontrar la forma de avanzar en conjunto. Estoy trabajando en la implementación de la línea 137 y en relación al Servicio de Protección de Derechos”, mencionó. Contreras también se refirió al tema Seguridad, y al respecto dijo que era prioritario “establecer de manera efectiva todos los corredores en las escuelas. Hay que trabajar y legislar en varios temas, y creo que en la agenda para el 2017 los requerimientos principales son los servicios y la seguridad”, afirmó.

TRANSPORTE PUBLICO

■ Pablo Martínez (Cambiemos).

Archivo / elPatagónico

Mientras el Concejo Deliberante está en receso, sus integrantes proyectan tanto en el plano individual como de bloque y como cuerpo legislativo, los temas que esperan tratar a partir de marzo, cuando arranquen las sesiones. Los servicios públicos, la violencia de género y las propuestas que en torno a la crisis hídrica surjan desde el bloque de Legisladores de la Cuenca del Río Senguer, incluirán ese temario, según coincidieron Pablo Martínez, de Cambiemos, Sirley García, del Frente para la Victoria, y Norma Contreras, de Chubut Somos Todos.

Archivo / elPatagónico

Temas sociales, seguridad y servicios son los ejes de la agenda 2017 en el Concejo

■ Norma Contreras (Chubut Somos Todos).

PROTECCION DE DERECHOS

La concejal de Chubut Somos Todos, Norma Contreras, recordó que en el arranque del período ordinario de sesiones, “habrá que definir el planteo de

incremento tarifario de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. Es un tema fuerte, que seguramente abordaremos”, adelantó. Al igual que Martínez, Contreras también se refirió al Foro de Concejales de la Cuenca, desde el que “se-

Luego de compartir el trabajo en conjunto con el foro de concejales de la Cuenca, la legisladora municipal del Frente para la Victoria, Sirley García, aseguró que este año piensa insistir en el tratamiento de su proyecto para que las empleadas de casas particulares tengan un boleto de transporte subsidiado. “Creo que es necesario imponer este boleto especial, porque estamos hablando de uno de los sectores de trabajo más vulnerables”, señaló la edil, quien también afirmó que otro tema en el que insistirá será el de la “regulación de venta de gas envasado en la ciudad”. “Estoy trabajando en un proyecto de tratamiento de agua y reciclado, de reserva de tierras para un parque en Standart Norte, y tenemos que insistir en el fortalecimiento del Servicio de Protección de Derechos. En esto, es necesario y urgente que provincia de una respuesta”, sostuvo. Finalmente, García habló de avanzar en una nueva normativa para atender la situación de los perros callejeros y aseguró: “el Concejo tendrá que estar preparado para atender lo que, creo, va a ser un aumento de la demanda social, porque la proyección económica para 2017 no es buena”, indicó.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

Información general LUQUE MANTUVO AYER UN ENCUENTRO DE TRABAJO CON LA COMISION VECINAL DE ESE SECTOR DE LA ZONA NORTE DE COMODORO RIVADAVIA

Trabajan en la mensura e instalación de servicios básicos en Kilómetro 17 En el lugar residen en la actualidad entre 500 y 600 familias. Junto al municipio la comisión vecinal inició un trabajo para la regularización de los terrenos y la habilitación de conexiones de agua potable y alumbrado público.

E

l viceintendente Juan Pablo Luque mantuvo una nueva reunión de trabajo ayer al mediodía con la flamante comisión vecinal de Kilómetro 17, que nuclea a vecinos y productores de ese sector de Comodoro Rivadavia. El vicejefe comunal valoró el trabajo de la entidad para gestionar beneficios para el sector. “Es un espacio donde, con apoyo del Estado, se puede apostar a la diversificación económica, ya que tiene mucho potencial para crecer desde lo agrícola ganadero”, afirmó Luque. “Principalmente hablamos sobre el trabajo que se está realizando junto con el área de Tierras del municipio, sobre la mensura de los diferentes terrenos. La semana que viene vamos a ver cómo se encuentra este trámite en Rawson, en el área de Catastro, ya que una vez que esté listo, se podrá avanzar en la formalización de la tierra, documentación y posteriormente servicios como el gas, tan necesario en la zona”, puntualizó el viceintendente. Luque resaltó que se concretaron importantes acciones en lo que respecta ordenamiento interno de Kilómetro 17, donde junto a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se trabajó en conexiones de agua y alumbrado público, con el objetivo de volver más seguro el sector y también recolección de residuos, ya que se colocaron diferentes contenedores en puntos específicos. “Vamos a seguir trabajando en la Ordenanza de Planeamiento Urbano de la ciudad, que incluye esta zona como un nuevo cordón forestal de zona norte, nucleando forestadores y productores agropecuarios y ganaderos, que es otro de los

pedidos que nos realizaron”, dimensionó. “Este es un espacio donde, con apoyo del Estado municipal, provincial y nacional se puede apostar a la diversificación económica, ya que tiene mucho potencial para crecer en dichos aspectos. Para ello también es fundamental la unión de la comisión y los felicito porque es un barrio que se está armando desde cero y tienen mucho empuje y muchas ganas de trabajar por su gente”, sos-

tuvo.

AVANCES

La referente de la comisión vecinal, Mariela Aguilar, resaltó: “junto al viceintendente se trató uno de los temas que más nos urgen que es la delimitación de nuestro lugar, para preservar a nuestros productores y lo que tiene que ver con la mensuras”. En lo que respecta a servicios, aseguró que la mitad de Kilómetro 17 cuenta con grandes avances en conexiones de agua

que iniciaron hace un mes en una primera etapa y que gestionarán para dar inicio cuando antes a la segunda. “Realmente esto algo muy satisfactorio ya que no contaban con este servicio y a varios les impedía iniciar su emprendimiento. Aquí en la zona hay un total de 1.800 terrenos, entre kilómetro 17 y 18, pero viviendo hay entre 500 y 600 familias, por lo que convocamos también a más productores a que se contacten con la comi-

■ La reunión que el viceintendente matuvo con la comisión vecinal de Kilómetro 17.

sión vecinal para realizar un censo y tener cifras más certeras”, detalló.


8 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 MENINGITIS BACTERIANA Y VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Salud destacó reciente incorporación de dos nuevas vacunas al Calendario en 2017 Se trata de la vacuna contra la Meningitis bacteriana y el fortalecimiento en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las dosis ya fueron distribuidas para ser aplicadas gratuitamente a las poblaciones objetivos.

E

l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Ignacio Hernández, destacó la incorporación efectiva a partir de este mes de enero de la vacuna contra la Meningitis bacteriana y la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) extensiva a varones al Calendario Nacional de Vacunación. Las dosis de estas inmunizaciones ya fueron distribuidas, a través del Departamento de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, a todos los establecimientos públicos de salud de la provincia, para ser aplicadas de manera gratuita a las poblaciones objetivos.

CONTRA LA MENINGITIS

Al referirse a la incorporación de la vacuna contra la meningitis, la jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, detalló que “si bien es

producto de una resolución del año 2015, se hará efectiva a partir de este año, lo que implica que todos los niños que hayan nacido a partir del 1° de octubre de 2016 se incorporan a la estrategia de vacunación que inició esta semana”. “Esto quiere decir que vamos a vacunar a los bebés cuando cumplan los 3 meses y los 5 meses de edad, y que habrá un refuerzo a los 15 meses”, precisó la referente del Ministerio de Salud provincial, agregando que también “se suman a esta estrategia los adolescentes de 11 años, aquellos que hayan nacido en el año 2006”. “Es importante tener presente estas fechas dado que necesitamos tener una cohorte de inicio para dar comienzo a la estrategia”, remarcó. Asimismo, Brito se refirió a los motivos que justifican dicha incorporación: “La Vacuna contra la Meningitis previene las infecciones producidas por la bacteria

del Meningococo, que causa enfermedades graves, como no solo la meningitis, sino también sepsis o cuadros que pueden ser fulminantes en muy pocas horas de evolución”. “Si bien Meningococo no tiene alta prevalencia, la enfermedad genera un alto impacto, sobre todo en los menores de 5 años, por eso el Ministerio de Salud de la Nación decidió incorporarla al Calendario”, explicó.

CONTRA EL VPH

La otra vacuna que se incorporó al calendario “refuerza una estrategia que ya estaba vigente, que es la vacunación contra el VPH, causante del cáncer de cuello uterino”, sostuvo Brito, y recordó que “esta estrategia abarcaba a las niñas de 11 años de edad desde 2011”, resaltando que en 2017 “se incorporan los varones de 11 años edad, lo que suma y favorece la prevención del cáncer de cuello uterino”. Dicho virus ocasiona 5.000 casos nuevos de este cáncer por año en la Argentina, período en el cual fallecen 1.800 mujeres por esa causa. Además, el VPH puede ocasionar otros cánceres anogenitales y cáncer orofaringeo con alta prevalencia en varones. A su vez, la jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles sostuvo que el Virus del Papiloma Humano “tiene una transmisión principalmente sexual; por eso ambos géneros están incluidos en la forma de transmisión de esta infección viral”. La vacunación preventiva, junto con los programas de screening poblacionales (PAP) y la educación sexual integral, constituyen las he-

rramientas avaladas para la prevención de las enfermedades causadas por este virus. Esta vacuna “se brinda en dos dosis, con un intervalo de seis meses”, precisó, añadiendo que “de esta manera nuestros adolescentes de 11 años recibirán por calendario provincial el refuerzo de Triple Bacteriana Acelular (vigente desde 2009), junto a las dosis de Meningococo y VPH”. Por otra parte, la referente del Ministerio de Salud explicó que “las vacunas, como cualquier otro producto biológico o farmacéutico, no están exentas de reacciones adversas”, razón por la cual “se administran habitualmente a población sana, sobre todo a niños, y por ello las garantías de seguridad que se les exigen son máximas”. “Las consideraciones sobre la seguridad de las vacunas se evalúan con gran rigor científico y las decisiones sobre su administración a la población se basan en un conocimiento preciso del cociente beneficio/riesgo de cada vacuna, garantizando que los beneficios de la vacunación para los individuos y para la comunidad son claramente superiores a los riesgos, teniendo en cuenta además la carga sociosanitaria, la morbilidad y la mortalidad de la enfermedad que se pretende prevenir”, explicó. “Las vacunas, y en concreto los programas de vacunación, son una de las estrategias preventivas más beneficiosas en salud pública, y así lo han demostrado al posibilitar la erradicación mundial de enfermedades como la Viruela y actualmente la Poliomielitis”, concluyó Brito.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

ADEMAS, EL GOBERNADOR ENTREGO A ORGANIZACIONES SOCIALES APORTES PROCEDENTES DEL JUEGO

El Telebingo Súper Extraordinario de fin de año recaudó $18 millones Prensa Chubut

Es una cifra histórica, informó Lotería del Chubut. La venta de 44 mil cartones permitió girar una ayuda económica para el Centro de Aplicaciones Bionucleares por 500 mil pesos.

U

na recaudación histórica tuvo el Telebingo Súper Extraordinario realizado en Comodoro Rivadavia: 18 millones de pesos con la venta de 44 mil cartones. En el plano de la acción social que se desprende de este juego, el Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) recibió 500 mil pesos para seguir con su tarea de atención oncológica. En ese mismo marco, el gobernador Mario Das Neves encabezó en la Casa de Gobierno en Rawson la entrega de premios por más de cuatro millones de pesos de siete premios ganadores del último Telebingo Súper Extraordinario sorteado en Comodoro Rivadavia el 27 de diciembre. Sobre la donación a CABIN, Barba-

■ La entrega de uno de los premios que sorteó el Super Extraordinario.

to reveló que todo surgió luego de la reunión mantenida días atrás con autoridades de ese centro médico. “El gobernador nos llamó para ver cuántos cartones llevábamos vendidos, rápidamente sacó la cuenta y lo llamó al director del CABIN para confirmarle la entrega de los $ 500.000”, dijo el presidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato “Entregar los premios en tiempo y forma quiere decir que los esta-

mos pagando”, señaló Barbato. Y para cerrar habló de la creación de nueva modalidad que se sumará al Telebingo tradicional como lo es el “Telebingo viajero”, confirmando que durante enero acompañará a las localidades chicas de la provincia. En ese sentido, el funcionario señaló que “además de estar acompañando a la gente de El Hoyo en la Fiesta de la Fruta Fina, vamos a estar el 22 de enero con la gente de

Gualjaina en el cierre de su festejo de aniversario”. El funcionario valoró que el Telebingo permite a las familias disfrutar de espectáculos de primer nivel porque iguala a todos los vecinos. El gobernador encabezó la entrega de un dúplex en Esquel a una apostadora de Trelew y un millón de pesos para el premio compartido de otro dúplex en Playa Unión a un vecino Puerto Madryn. Tam-

bién fueron entregados $100.000 pesos cuyo ganador resultó ser de Madryn, un UTV Gamma que favoreció a una vecina de Dolavon, $ 75.000 para una apostadora de Trelew. Además, dos motos: una Honda para un vecino de Gaiman y otra Yamaha cuyo ganador es oriundo de Trelew. “Este es el camino a recorrer, un Estado solidario, un Estado que veamos dónde están los problemas para que esté presente”, destacó. Ocho instituciones fueron beneficiadas: el Club Deportivo Madryn recibió una cocina industrial y un horno pizzero, la Asociación Civil Scout de Rawson $12.000 destinados al campamento final de Lago Puelo, el Centro de Jubilados “Amor y Paz” de Rawson una computadora y una impresora, el Club Social y Deportivo Roca de Rawson elementos deportivos, el Ballet “El Indiano” de Rawson un equipo de sonido, la escuela 451 de Trelew un equipo de música, el Club de Abuelos “Caminito” de Trelew $15.000 para comprar una máquina de coser y un juego de sapo y el Club Huracán de Trelew $15.000 para el Torneo Fin del Mundo de Lacrosse.


10 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 INCLUSO HAY TRABAJADORES AUN EN ACTIVIDAD QUE ESTAN PAGANDO SU CUOTA

El Centro de Jubilados de Petroleros Jerárquicos llegó a los 480 afiliados Prensa Jerárquicos

La organización que nuclea a los retirados convoca a quienes quieran sumarse a realizar el trámite de afiliación.

C

ada vez más afiliados tiene el Centro de Jubilados del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, dijo su presidente Ricardo Núñez. Considera que esto es producto a que representa un espacio de contención y también a los beneficios que sigue sumando, en un marco de mutua colaboración con el gremio y su mutual. “Cuando iniciamos teníamos 338 Afiliados y ya hemos afiliado el Jubilado número 480, además, se está acercando más gente a medida que se van juntando los Trabajadores de las empresas”, afirmó Núñez, indicando que la gente empezó con el boca en boca y eso le dio mayor conocimiento al Centro. “Uno puede entender que no se enteren, pero todos saben tenemos una página en Facebook y es raro que alguien quede afuera. Lo único que tienen que hacer es buscarnos como ‘centro de jubilados personal jerárquico’, y ahí estamos”, dijo por su parte el vocal de los pasivos, Lucas Campos.

■ “Es un espacio que le recarga las pilas al jubilado para que siga y pueda sentirse útil haciendo cosas”, dijo el presidente del centro, Ricardo Núñez.

A partir de enero, la cuota social que hasta diciembre costaba $75 tiene un valor de $100. Y quienes quieran acercarse para afiliarse tienen como requisito acercarse con dos fotos

carnet de 3x3 cm. a la sede del sindicato en Comodoro y también llevar los datos de su esposa y de hijos pequeños si los tuvieran para asentar todo en su ficha de socio.

El Centro de Jubilados Petroleros Jerárquicos tiene socios pasivos e incluso están pagando su cuota de afiliación quienes aún están en actividad. Los socios tienen acceso a la

denominada Canasta Jerárquica (comestibles y artículos de limpieza a muy buen precio), disponible para todas las personas que estén afiliadas y estén incluidas en el padrón que se tiene renovado cada viernes en la Mutual gracias al trabajo de la Comisión Directiva de los Jubilados. El Centro atiende de 9 a 12 de lunes a viernes en el SUM de Alvear 1.042. Este mes en particular, no está abriendo el sindicato por la tarde, así que esperan que todos aquellos que estén interesados en sumarse, vayan en el horario de la mañana, para ya en febrero retornar con su horario habitual donde están allí de 16 a 19 también. “Sería bueno que todos aquellos que se jubilen ahora se acerquen al Centro, porque aquí estamos para recibirlos. Nosotros hemos superado diferentes situaciones y hemos aprendido a disfrutarlo, entonces otros también pueden hacerlo. Este es un espacio que le recarga las pilas al jubilado para que siga y pueda sentirse útil haciendo cosas”, apuntó Núñez. “Por eso para este 2017, les decimos que se acerquen que, les deseamos un feliz año y que la peleemos todos juntos para seguir adelante, que la intención es ponerle onda y tratar de estar siempre unidos, que es lo principal”, concluyó.

EN CONJUNTO CON LA ORGANIZACION "COMODORO SOBRE RUEDAS"

ALMA propone una jornada de actividades recreativas en Caleta Córdova de Lucha contra el Maltrato Animal (ALMA) tenían el deseo de llevar a cabo una competencia de ciclismo en Caleta Córdova, pero debieron posponer el plan debido a los múltiples requisitos que conlleva una propuestas de estas características En consecuencia, la organización “Comodoro sobre Ruedas” de Daniel Santilli se ofreció para organizar una iniciativa similar sin el carácter de com-

Mauricio Macretti / elPatagónico

La Asociación de Lucha contra el Maltrato Animal realizará hoy un “Ciclo Turístico” para recaudar fondos destinados a continuar con las jornadas de esterilización en los distintos barrios de Comodoro Rivadavia. Habrá dos recorridos de ciclismo, buffet y diferentes shows. La concentración será a las 9:30 para que los circuitos comiencen a las 10. El valor de la inscripción es 50 pesos. Los integrantes de Asociación

■ La secretaria de la Asociación de Lucha contra el Maltrato Animal, Beatriz Pérez, destacó que el "Ciclo Turístico" permitirá conocer los paisajes de Caleta Córdova.

petencia. Asimismo, la vecinal de ese barrio de la zona norte solicitó a ALMA que consiga que el Hospital Regional permita la apertura de la sala de primeros auxilios en el sector. “Nosotros pensábamos que nos iban a decir que no pero la res-

puesta de las autoridades fue totalmente positiva y una vez que tuvimos luz verde del Hospital Regional, pero tardamos con la planificación porque son muchas cosas que tiene que tener en cuenta”, sostuvo la secretaria de la ONG, Beatriz

Pérez quien explicó que la propuesta llevó una organización de dos meses. En este sentido, “El Ciclo Turístico” se llevará a cabo hoy. La concentración será a las 9:30 en la vecinal de Caleta Córdova para comenzar a las 10. “Es una propuesta familiar. Es una buena oportunidad para conocer Caleta Córdova para experimentar unos lugares magníficos”, aseguró Pérez. La iniciativa es sin límite de edad y estará dividido en dos recorridos. Uno será más dinámico que el otro por lo que se pide la puntualidad de los interesados en participar para respetar el cronograma de actividades. El final de los recorridos marcará el inicio de otras actividades como un buffet, castillos inflables y shows en vivo para toda la familia. La inscripción tendrá un valor de 50 pesos y todo lo recaudado será destinado para que ALMA continúe cumpliendo con el plan de castración masiva que viene realizando desde hace varios años.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

LOS HABITANTES DEL SECTOR AFIRMAN QUE PESE A LOS REITERADOS RECLAMOS LA SCPL NO SE OCUPA DE REPARALA

Una pérdida constante de agua está socavando el pavimento en La Pinta En mayo de 2015 los habitantes de la calle La Pinta, entre Pensamientos y Los Claveles del barrio San Martín, obtuvieron del municipio una esperada obra: la pavimentación de ese tramo de calle y la construcción de un muro de contención.

A

yer, sin embargo, denunciaron que a raíz de una pérdida constante que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada no repara a pesar de los reiterados reclamos, el pavimento está siendo socavado por el agua y generando inconvenientes a los frentistas. La propietaria de una vivienda situada en La Pinta 3546, manifestó su preocupación debido a que “el asfalto no va a durar nada. Hace meses que hay una pérdida constante en la parte de arriba y ahora parece una catarata. La cooperativa viene a verla y se va. Solamente cuando hay cortes de agua para la pérdida. Es agua limpia de red, que primero corría por el cordón de arriba y ahora pasó de lado a lado”, subrayó. También describió que la

pintura del frente de algunas viviendas comienza levantarse por acción del agua. De ese modo, los vecinos piden la intervención del municipio, ya que la ejecución de la obra fue ampliamente esperada y la pérdida de agua atenta contra la vida útil del pavimento y del muro de contención.

■ En la calle La Pinta piden la presencia de la SCPL con una solución efectiva a una pérdida de agua.

En 8 días empiezan los circuitos turísticos municipales de verano A partir del lunes 16 de enero se invita a la comunidad a participar de forma gratuita en los Circuitos Turísticos Barriales organizados por la Dirección General de Turismo de la Municipalidad. Son paseos para todo público que recorren barrios emblemáticos para el desarrollo histórico industrial de Comodoro Rivadavia. Además permiten conocer las especies naturales y disfrutar de los paisajes costeros, acompañados por una guía de turismo. Con el objetivo de revivir el patrimonio cultural comodorense los circuitos turísticos Ferroviario y Petrolero ponen en valor la historia de trabajo, progreso y tradiciones culturales que forjaron a esta ciudad. Asimismo, Turismo municipal propone disfrutar del circuito Naturaleza Activa, un paseo en el que se podrá estar en contacto con la naturaleza y aprender de ella en cercanías de espacios urbanos, entre Caleta Córdova y Astra. En conmemoración del 10° aniversario del Programa Turista por un día, se presentará en esta temporada un nuevo circuito denominado “Escala de la Aeroposta”, con el propósito de seguir descubriendo y dando a conocer a Comodoro Rivadavia a través de su historia. Este paseo es un recorrido turístico por los espacios donde se desarrolló la actividad aérea a principios del Siglo XX. También se dará continuidad a la propuesta de narraciones

orales sobre leyendas urbanas que identifican a esta ciudad denominada “Relatos Callejeros”, que se incorporarán en los circuitos City Tour y Circuito Petrolero durante la temporada estival 2017.

RECORRIDOS

El City Tour propone recorrer puntos panorámicos de la ciudad, paseo costero, vista del puerto, Circuito Ferroviario de km 5, Ex Estación Talleres, Ex Talleres de Ferrocarril (FF. CC), Ex Complejo Usina YPF, Ex enfermería del Ferrocarril (FF.CC). El Circuito Petrolero recorre el Club Huergo, Museo Nacional del Petróleo, Administración Central YPF, CERET (Ex Proveeduría YPF), Colegio Deán Funes, Parroquia Santa Lucía, Bº Diadema Iglesia Santa Bárbara, Bº Central, Ex Cine Teatro, Convento San José (de las Carmelitas Descalzas). Naturaleza Activa invita a un recorrido por los barrios Astra y Caleta Córdova.

La Escala de la Aeroposta es un recorrido turístico por los espacios donde se desarrolló la actividad aérea a principios del Siglo XX. Relatos Callejeros es una propuesta de narraciones orales sobre leyendas urbanas que identifican a la ciudad que se incorporarán en los circuitos City Tour y Circuito Petrolero durante la temporada estival 2017. Los días y horarios de todos los paseos turísticos son: Bº Diadema: lunes de 10 a 13, Circuito Ferroviario: martes de 14 a 16, City Tour: miércoles de 10 a 12, Circuito Petrolero: jueves de 14 a 16, Bº Astra y Bº Caleta Córdova: viernes de 10 a 14 y Escala de la Aeroposta: sábados de 10 a 13. Los interesados en participar podrán inscribirse de lunes a viernes de 10 a 18 en la Oficina de Informes Turísticos ubicada en el Centro de Información Pública (C.I.P), sita en calle Abásolo y esq. Dr. Scocco, vía telefónica al 4440664 / 154002239 o por mail a informesturismo@comodoro.gov.ar.


12 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 AL AMIGO DEL PRESIDENTE LO ACUSAN DE APROPIARSE DE UN LAGO EN LA ZONA DE EL BOLSON. SIEMPRE TUVO VENTAJAS, PERO DESDE QUE LLEGO MACRI AL GOBIERNO LAS MISMAS SE ACRECENTARON

Joe Lewis, el verdadero patrón de la Patagonia Maneja las fuerzas de seguridad, al intendente y el Concejo Deliberante como si fueran empleados. Aprieta testigos y amenaza a la población. Se queda con tierras fiscales. Retiene los títulos de propiedad de la gente. Se apropia de recursos públicos. Corta rutas a punta de pistola.

H

asta acá el relato coincide con el relato oficial sobre Milagro Sala, pero el protagonista de esta historia no es una coya jujeña sino un magnate inglés, la séptima fortuna del Reino Unido para ser precisos. No está preso, goza de buena prensa y a nadie se le ocurre plebiscitarlo a él. Una vez, sí, plebiscitaron su proyecto y perdió por el 79% de los votos. Se llama Joseph Lewis, Joe para los amigos. El grupo económico que lidera está compuesto por una intrincada red corporativa que incluye sociedades argentinas propias y de testaferros (Hidden Lake, Pampa Energía, etc.), unas 200 sociedades extranjeras, varias radicadas en paraísos fiscales. Tiene buenos amigos en la política. Según un informe del diario Tiempo Argentino, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, lo defiende a capa y espada. El intendente del Bolsón, Bruno Pogliano, le oficia de contador y le presta su estudio para domiciliar sus sociedades. Su vocera, Dalina Pinacho, es hoy jefa en Radio Nacional. Lewis también le presta el rancho y el helicóptero al presidente Mauricio Macri. Recibe a políticos, empresarios y periodistas con quienes comparte generosamente la exclusiva vista del lago que nos robó a todos los argentinos. Algunos que trabajaron muy cerca de él dicen que en Hidden Lake no se ahorra en prostitución y

■ Joseph Lewis, el multimillonario que tiene hasta un lago propio.

drogas para agasajar a los invitados.

SELF MADE MAN

Joseph tuvo un sueño y empezó de abajo. Quería su propio Estado en la Patagonia. Pergeñó un plan, buscó socios, encontró aliados, siempre supo untar manos ávidas de libras esterlinas. Empezó secuestrando el Lago Escondido y ahora dio el batacazo con la aprobación oficial del más ambicioso proyecto colonial de la Patagonia. A Joe nunca lo amilanaron los obstáculos. Arrasó con todos: leyes, fallos judiciales, dos reservas naturales, bosques, lagos, ríos, mapuches, criollos, instituciones, plebiscitos. Tuvo su primer revés importante en 2009 cuando el Superior Tribunal de Justicia (STJ) ordenó “asegurar el acceso al lago Escondido con adecuada

señalización y asegurando la transitabilidad” por el camino conocido como del Tacuifí. Desde luego, la gobernación debía ejecutar la sentencia pero Weretilnek nunca cumplió y el lago sigue siendo el parque acuático privado del gentleman y sus amigos. La del STJ era una sentencia firme y desde luego, ante el incumplimiento, hubo protestas. En ese contexto, su testaferro Van Ditmer afirmó: “vamos a defender la propiedad privada con el Winchester en la mano; con sangre si hace falta”. Con la asunción de Macri en la Presidencia, el estado paralelo dio un salto de calidad. Apuraron el tranco. “Vamos por todo” habrán pensado, y en abril ya estaban desmontando la tercera reserva de cipreses más importante del mundo. Había que poner un cable de alta tensión pero se olvidaron

de pedir autorización, realizar el estudio de impacto ambiental, contratar una empresa habilitada, etc. Buscaron a un tipo bravo del pueblo, le dieron una retroexcavadora, mucha plata y garantías de impunidad. Alejandro Namor, habilitado por la AFIP como carnicero, le dio sin asco a la Reserva Forestal, como si fuera una media res. El tajo que le hizo ya tiene más de nueve kilómetros. A ningún organismo oficial se le ocurrió frenarlo. “Desde las organizaciones hicimos la denuncia correspondiente hace más de seis meses, no contra el pobre Namor, obviamente, sino contra los responsables políticos y económicos. Recién esta semana el fiscal Arrien definió darle curso, promover la acción penal y la medida cautelar”, dicen desde las organizaciones civiles. “Veremos si el titular del juzgado de Instrucción Penal Nº 6, Marcos Burgos, se digna a definir algo antes de la feria”, añaden. Pero según las malas lenguas, la madre del magistrado, la ex concejal Beatriz Tejeiro, es una conspicua operadora de Lewis en el mundillo político de El Bolsón. Lewis supo tener una política de “responsabilidad social” que algún tiempo le granjeó la simpatía de parte de la población del Bolsón. Conoce las pasiones argentinas. Puso dos señoras canchas de fútbol y un salón de eventos. Si te portabas bien, te dejaba mojarte los pies en su Lago previa reserva. “Roba pero hace”, esgrimían sus defensores. El relato indicaba, además, que el buen Joe quería abastecer de energía limpia al Bolsón. Iba a vender algo que extraía de nuestros recursos hídricos, a cuatro veces el precio de mercado, pero frente a la crisis energética se lo debía ver como un acto más de británica filantropía. Además eran pocos

megawats. Los ambientalistas del Bolsón esbozaron una teoría conspirativa que terminó siendo la triste realidad. La traza del electroducto, oh casualidad, pasa por otra reserva natural denominada Cumbreras de Mallín Ahogado, específicamente en la zona conocida como Pampa de Ludden. Allí había un viejo proyecto de loteo que parecía irremontable. Sin embargo, Lewis es un hombre de testón y nada iba a frenar su proyecto colonial. Como demostró finalmente, su intención no era abastecer de electricidad al Bolsón sino canalizar la energía hacia el nuevo estado de Su Majestad. La Pampa de Ludden es un monumento natural que cuadriplica en superficie la Ciudad de Buenos Aires. Solía ser fiscal, intransferible, ultra protegida por las leyes, exclusiva para producción agroecológica, pero a través de una maniobra de triangulación de tierras el clan Lewis se la apropió por la módica suma de 69 pesos la hectárea (media pizza la hectárea). ¿Cómo hicieron? Más viejo que la escarapela. Escrituraron a nombre de una pobladora y seis meses después la compró el cuñado de Van Dittmer. Es una maniobra obviamente ilegal pero hubo silencio de radio en los organismos de control. En la Pampa de Ludden, los lewisianos proyectan armar un paraíso artificial con centro de sky, cancha de golf, shopping centers, cines, hoteles, casas de veraneo, aeropuerto y algunos ricachones residentes para completar el proceso de colonización en una zona considerada de Seguridad Nacional por su importancia geoestratégica. Desde ya, esta ciudad-estado necesita energía. Desde ya, también necesita agua: el agua que hoy mantiene viva la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica y la población campesina de Mallín Ahogado. Nada que el dinero no pueda comprar. Y el dinero actuó. En las últimas semanas, el contador Pogliano suscribió un extraño acuerdo con la empresa para el desarrollo del proyecto pese a que durante la campaña electoral se cansó de repetir que no iban a permitirlo. Acto seguido, sus ediles refrendaron el acuerdo y aprobaron el proyecto integral de Laderas del Perito Moreno S.A. Al que se quejaba, palo y patota. En medio del asunto, desde el ejército de Lewislandia arrojaron bombas molotov contra los manifestantes, le propinaron una sonora paliza a un militante de la CTEP frente a la mirada impávida de la secretaria de Gobierno, Letizia Tornero, y amedrentaron a otros activistas ambientales. Sin embargo, la respuesta popular frente a toda esta inmundicia fue contundente y las calles del Bolsón vieron la más masiva protesta ciudadana de su historia. Más de cinco mil almas marcharon para repudiar este verdadero estado paralelo e instalaron una “Acampe en Defensa del Agua y la Tierra”.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

ABRAZARON EL ACAMPE QUE ESTA DESDE EL 17 DE DICIEMBRE EN LA PLAZA CENTRICA DE EL BOLSON

La marcha de ayer contra el Proyecto Laderas sumó apoyos de todo el país Calculan que más de 10 mil personas participaron de la protesta contra el complejo turístico que se proyecta al norte de El Bolsón. otro caso de privatización de la naturaleza como ocurrió a po-

■ “Este reclamo nos atraviesa a todos, afecta a toda la comarca andina”, relató Nelson Romero, uno de los referentes en El Bolsón.

L

a comunidad de El Bolsón marchó ayer contra el Proyecto Laderas y con la consigna de defensa del agua en la comarca andina. La enorme columna de gente recorrió el centro de la pequeña localidad, con apoyos y adhesiones que llegaron de todo el país al acampe que está en la principal plaza para hacer visible el reclamo. La protesta fue para rechazar la construcción de un centro turístico de lujo en el cerro Perito Moreno, en una empresa cuyos vínculos llevarían a Joe Lewis. El empresario es cuestionado por la comunidad de la comarca por haber comprado tierras en Lago Escondido, espejo de agua al que convirtió en propiedad privada. “Estamos en presencia de un momento que nos llena de orgullo, porque la gente se sumó y estamos todos por el agua”, relató Nelson Romero, uno de los referentes en El Bolsón, en diálogo con El Patagónico. La movilización iba tomando forma en el momento del contacto telefónico, primero con un estimativo de 6.000 personas pero que fue creciendo –estiman que eran más de 10 mil-. “Vamos a abrazar el acampe que está desde el 16 de diciembre, y luego seguir con la marcha que nos convoca a todos que es en defensa del agua y para que no se haga el com-

plejo turístico ahí en Pampa Ludden”, marcó Romero. Destacó la presencia de productores agropecuarios a caballo al lugar. “Este reclamo nos atraviesa a todos, es diferente a otros reclamos que por ahí afectan a un sector en particular y en este caso afecta a toda la comarca andina”, señaló. La marcha de ayer acopló con la “Festival por la Diversidad”, por los derechos LGBT, que venía con actividades desde el miércoles y ayer cerró por la noche. La transmisión por FM Alas daba cuenta del crecimiento de la movilización, acompañado con contactos con otras radios comunitarias y referentes de organizaciones sociales de todo el país. Quienes comprometieron presencia llegaban desde Trelew, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, Epuyén, Cholila, Bariloche y Villa La Angostura, entre otras zonas. “Laderas, gracias por unirnos. Ahora, andate”, fue la consigna de la anterior protesta que motivó el acampe en una plazoleta el 17 de diciembre pasado. Aquella movilización, denunciaron sus organizadores, fue reprimida con gas pimienta. El acampe repudia el negocio de Laderas en el que vinculan al empresario Lewis, el intendente Bruno Pogliano y el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Lo enmarcan en

cos kilómetros al norte con el Lago Escondido, donde Lewis

tiene su mansión y cerró el acceso al espejo de agua.


14 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Policiales UN ADULTO QUE LO ACOMPAÑABA TAMBIEN FUE DETENIDO PERO TRAS LA AUDIENCIA JUDICIAL RECUPERO LA LIBERTAD

Esta vez el chico de 13 años fue demorado por un robo en la mutual de Gendarmería

E

n menos de 24 horas entre la noche del jueves y la del viernes, efectivos policiales de la Seccional Primera detuvieron en tres oportunidades a K.R., un adolescente que reside en el Rincón del Diablo, que esta vez cometió un intento de robo a pocos metros de su vivienda. Tan sólo horas antes, sobre las 18, la policía había allanado su casa por el robo que había protagonizado durante esa madrugada junto a otros individuos en la obra social PAMI. Los efectivos le encontraron un teléfono celular y una bi-

lletera, elementos denunciados como robados en esas oficinas. Alrededor de las 21:15 del mismo viernes, pese a haber estado demorado dos veces durante el día, salió a delinquir junto a un joven de 20 años en el mismo sector donde vive y terminó nuevamente atrapado. De acuerdo a la información brindada por las autoridades de la Seccional Primera a este diario, dos individuos ingresaron al edificio de la mutual de Gendarmería Nacional que funciona sobre la calle Chacabuco 1071, casi Huer-

Mauricio Macretti / elPatagónico

Después que en la tarde del viernes allanaran su casa por un robo cometido en las oficinas de PAMI, esa misma noche K.R. fue demorado por tercera vez en menos de 24 horas. En esta oportunidad lo atraparon junto a un cómplice de 20 años. Destrozaron la puerta de la mutual de Gendarmería en la calle Chacabuco y arrancaron un televisor LED que pretendían llevarse. La policía los atrapó. La Justicia dispuso la entrega del menor de edad a su madre, pero el mayor también recuperó la libertad.

go. Forzaron la puerta y al activarse la alarma de seguridad, concurrió al lugar una empleada que sorprendió a los ladrones en plena acción. Estos ya habían arrancado un televisor LED de la pared y lo prepararon para llevarse. La empleada aler-

tó rápidamente a la policía y fueron detenidos en el lugar. Para sorpresa de los efectivos, nuevamente se encontraron con K.R. de 13 años, a quien ya habían detenido por otro intento de robo en la noche del jueves y por el ingreso a las oficinas de

■ El cómplice del chico del Rincón del Diablo sale de la audiencia judicial donde le imputaron el intento de robo a la mutual de Gendarmería.

PAMI durante la madrugada del sábado. Esta vez se encontraba acompañado por un joven que la policía identificó como Jonathan Catriel Garrido, de 20 años. K.R. fue conducido a la comisaría, donde estuvo demorado unas tres horas hasta que el juez de turno, Miguel Caviglia, dispuso la entrega a su madre. También tomó intervención la Asesoría de Menores y la Policía Comunitaria que viene trabajando en el caso. Mientras, Garrido durante la mañana de ayer fue sometido a una audiencia de control de detención en la Oficina Judicial. Fue imputado del delito de robo en grado de tentativa y luego fue dejado en libertad.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

DURANTE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION AYER EL HOMBRE FUE IMPUTADO POR EL DELITO DE AMENAZAS

En una primera intervención policial durante la madrugada de ayer, la víctima había asegurado que su pareja la golpeó y que la amenazó con prenderla fuego. El presunto agresor fue detenido y puesto a disposición de la Justicia. Después la mujer denunció sólo amenazas y negó la agresión física. En ese contexto, la fiscal del caso sólo pudo acusar al sospechoso por dichas amenazas. El juez le dictó exclusión del hogar y prohibición de acercamiento a la denunciante.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Quedó libre tras ser denunciado de maltratar a su pareja en Standart

U

n confuso episodio enmarcado en violencia de género se registró ayer de madrugada en un domicilio de Standart Centro. La policía de Kilómetro 8 recibió un alerta sobre que una mujer estaba en peligro y concurrió al domicilio de la calle Código 2399 al 400. De acuerdo a la información brindada por la policía a El Patagónico, la víctima de 27 años llegó a la vivienda donde convive con su pareja. Este se hallaba con un grupo de amigos consumiendo bebidas alcohólicas y de un momento a otro se inició una discusión de pareja. Los amigos del hombre, identificado posteriormente por fuentes oficiales como Guillermo Nicolás Olmos (32), decidieron retirarse. Según manifestó la mujer a los uniformados que tomaron intervención en esa primera instancia, el individuo la habría agredido físicamente. Olmos escapaba a bordo de una bicicleta cuando arribaban los uniformados y terminó detenido. Según la policía, la mujer presentaba manchas de sangre en el pantalón que tenía puesto, estaba descalza y al-

■ Guillermo Olmos se retira de la Oficina Judicial tras ser imputado del delito de amenazas.

terada por la situación vivida. En ese contexto, le dijo a la policía: “deténganlo al de la bici, es mi pareja. Me pegó, le agarró un ralle, me quiso prender fuego”, indica la actuación policial.

DENUNCIA FISCAL

Ya en horas del mediodía se desarrolló la audiencia de control de detención y apertura de investigación contra Olmos. La misma fue presidida por el juez de turno, Miguel Angel Caviglia. Mientras, el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Mónica García. La acusadora pública contaba con una denuncia en la cual no se describía violencia de género y la mujer sólo indicaba que había recibido maltrato verbal y amenazas. La actuación de la fiscal apuntaba a que Olmos estaba

alcoholizado y había golpeado las paredes, pero no a su pareja. García pidió que se declare legal la detención y que Olmos sea imputado por el delito de amenazas, según las evidencias recolectadas por los auxiliares de la justicia. Mientras, el defensor público Ariel Quiroga que asistió al imputado relató a este diario que Olmos “no quiso declarar, si bien la versión de él es totalmente distinta (a la de la Fiscalía). Yo esto se lo comuniqué al juez, mi intención era que el imputado declarara pero no quiso y no tiene la obligación”. El abogado agregó: “existe la posibilidad que la investigación se amplíe por delitos más graves, de todas formas la denunciante dice que tiene lesiones pero hay que acreditarlas. Por lo tanto, mi

defendido se va en libertad por el delito de amenazas”. En su resolución, el magistrado dispuso la prohibición de acercamiento y la exclu-

sión del hogar de Olmos por el plazo de 90 días. Además, otorgó el mismo plazo para concluir con la investigación.


16 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Santa Cruz MIENTRAS LOS VOCEROS VIAJARAN A RIO GALLEGOS PARA SOLICITAR UN FONDO COMPENSADOR

Trabajadores portuarios que cumplen tareas como estibadores en el recinto marítimo Caleta Paula, retomarán mañana la medida de fuerza que iniciaron el jueves y que continuaron el viernes sobre la ruta 12. Bloquearon de manera alternativa el paso de vehículos de empresas petroleras y de transporte de carga en general.

Caleta Olivia (agencia)

L

os piquetes que tuvieron un impase durante el fin de semana, tienen como finalidad exigir al Gobierno provincial que efectivice el pago del fondo compensador establecido por la ley provincial 2543 referida a situaciones de emergencia social en el periodo de baja temporada de pesca que va de noviembre a marzo. Ningún funcionario provincial se acercó al sitio del conflicto que trae aparejado serios problemas a las operaciones petroleras y al transporte de mercaderías, pero los manifestantes lograron al menos concertar una audiencia que se concretará probablemente el miércoles en Río Gallegos en el Ministerio de Gobierno. Para ello intercedió el intendente Facundo Prades y el diputado Gerardo Terraz, quienes recientemente estuvieron en la capital provincial realizando otras gestiones. Consecuentemente, el martes por la tarde viajarán

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Estibadores anuncian que mañana retomarán el piquete en la Ruta 12

al menos dos voceros de los 70 estibadores que reclaman el fondo compensador, tratándose de Alejandro Giménez y Claudio Montesinos, no descartándose

que sean acompañados por el concejal Rubén Martínez. Giménez reiteró a El Patagónico que el subsecretario de Pesca, Alexis Quintana se había comprometido en gestionar los pagos der los meses de noviembre y diciembre pero luego se llamó a silencio y es probable que ya se haya tomado un período de vacaciones. No hizo alusión al monto de esa ayuda económica, pero se estima que actualmente llega a los 10 mil pesos, ya que se va actualizado de acuerdo al costo de la canasta familiar bá-

■ Los estibadores portuarios volverán a cortar mañana a primera hora el tramo Caleta Olivia-Cañadón Seco de la Ruta 12, impidiendo el paso de vehículos de empresas petroleras y del transporte de carga general.

sica. Por otro lado, señaló que “subsidio no es la palabra indicada” para definir lo que están reclamando dado que se trata de un fondo conformado por aportes que hacen las empresas pesqueras de acuerdo a lo establece la ley de referencia.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

POR DEMORA EN PAGO DE SALARIOS

Afiliados a las seccionales santacruceñas de la Asociación Trabajadores del Estado y del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, interactivos y de Datos, iniciaron ayer sendos paros de actividades ante la demora en el pago de los salarios del mes de diciembre por parte del Gobierno provincial.

Caleta Olivia (agencia)

L

a medida de fuerza afecta a reparticiones de la administración pública y a la programación de canal de televisión estatal que de manera permanente difunde como única señal una placa estática explicando a las razones del conflicto. Paralelamente, ATE dio a conocer una nota enviada el viernes al secretario de Estado y Seguridad Social, Teodoro Camino que lleva la firma de dos miembros del Consejo Directivo Provincial, Mauricio Pellegrini y Silvia Cárdenas. A través de la misma le hicieron saber que por resolución de sus cuerpos orgánicos la asociación sindical dispuso que si hasta ese día no se percibían los haberes correspondientes al mes de diciembre, se daría inicio a una medida consistente en retención de tareas. Al mismo tiempo se le indicó al funcionario que la medida de fuerza se impondría “en los sectores de trabajo de toda la Administración Pública Provincial (que incluye a hospitales) a partir de las 00 horas del día sábado 7 de enero” y que se extenderá hasta que se perciban la totalidad de los salarios.

PROGAMACION DE TV SUSPENDIDA

En tanto que los trabajadores de LU 85 Canal 9, también notificaron formalmente al titular de la cartera de Trabajo que resolvieron iniciar retención de tareas a partir de ayer. Además, en señal de protesta, dispusieron que toda la programación quede limitada a la visualización de una placa con fondo negro, donde se resalta el logotipo del gremio y un mensaje de protesta: “Los trabajadores afiliados al SATSAID Santa Cruz, ante la falta de pago del sueldo se declaran en retención de tareas por jornada completa”.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Trabajadores de ATE y del gremio de la Televisión iniciaron un paro MUNICIPALES DE CALETA OLIVIA LEVANTARON PARO

En lo que se refiere a conflictos laborales, también vale señalar que el Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia, levantó el paro de actividades que venía sosteniendo desde hace varias semanas, debido a que el Departamento Ejecutivo canceló en la víspera la totalidad de los

■ Dos gremios de trabajadores estatales provinciales, ATE Y SATSAID, iniciaron ayer medidas de fuerza por demoras el cobro de salarios correspondientes a diciembre.

pagos correspondientes a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario. Si bien la medida de fuerza no tuvo un acatamiento total, se vieron afectados servicios esenciales como el pago de impuestos y recolección de residuos. Además, no se disipó totalmente la situación de conflicto ya que aún se adeuda los salarios correspondientes al mes de diciembre, compromiso que, de acuerdo a las estimaciones que hizo el Departamento Ejecutivo, se saldaría el 23 de enero con fondos propios, de coparticipación provincia y Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).


18 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 “EN TODO SANTA CRUZ ESTAMOS HACIENDO SOBERANIA”, RESALTO LA GOBERNADORA

Entre otras actividades, otorgó a algunos pobladores documentación por la cual se les asegura la posesión de lotes que ocupan desde hace varios años.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Alicia Kirchner finalizó su recorrida por el noroeste con una visita a Lago Posadas

Caleta Olivia (agencia)

T

■ La gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de Servicios Públicos, Lucio Tamburo, hacen entrega a una habitante de Lago Posadas de la resolución por la cual se le asegura la posesión de un lote de tierra.

zados a la brevedad por los equipos gubernamentales. En forma paralela, otorgó a algunos vecinos documentación por la cual se les ase-

A pesar del viento, los Reyes Magos visitaron Caleta Olivia Caleta Olivia (agencia)

Cientos de niños de esta ciudad se llevaron al viernes una grata sorpresa al poder ver por las calles de sus barrios la llegada de los reyes magos, quienes les hicieron entrega de golosinas. La ventosa jornada, no fue impedimento para que los míticos y milenarios personajes del lejano oriente, luciendo su indumentaria de realeza, suspendieran su visita a Caleta Olivia. El carismático evento fue auspiciado por la municipa-

lidad y puesto en escena por personal del Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio Centenario. Los chicos aprovecharon la ocasión para plasmar el recuerdo en escenas fotográficas, en tanto que sus padres agradecieron el gesto del CIC. La directora y la coordinadora de esa institución, Graciela Vivier y Silvia Subiabre –respectivamente- dijeron que “fue muy gratificante la carita de felicitada de los niños cuando vieron a Melchor, Gaspar y Baltasar”.

gura la posesión de lotes que ocupan desde hace varios años. Al hacer uso de la palabra, agradeció en principio el

cálido recibimiento que se le tributara y destacó el esfuerzo de la gente de Lago Posadas, pueblo que recuperó su nombre original hace

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

ras concretar jornadas de trabajo en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, la gobernadora Alicia Kirchner finalizó ayer su recorrida por el noroeste provincial visitando la pequeña localidad de Lago Posadas. Fue recibida por la presidenta de la comisión de fomento, Mónica Sánchez y numerosos vecinos. La gobernadora, que estuvo acompañada por varios integrantes de su gabinete y otros funcionarios, encabezó un informal acto en el cual se le hizo entrega copia de una resolución por la cual se la declaró huésped de honor y además se hizo eco de una serie de proyectos comunitarios, los que serán anali-

pocos años, luego que fuera cambiado por el de Hipólito Yrigoyen. En ese mismo contexto, la gobernadora destacó: “en todo Santa Cruz estamos haciendo soberanía”, en clara referencia al referirse al esfuerzo, trabajo y compromiso que ve en cada una de las localidades de la provincia. En ese contexto, remarcó: “estoy segura que con identidad, pertenencia y solidaridad, vamos a salir porque esa es la fuerza que saca a los pueblos adelante. Yo creo en la fortaleza, en la lucha diaria y tenemos que darle a nuestra juventud esperanza” Finalmente hizo un llamado a dirigentes políticos de la oposición a dirimir cuestiones a través del diálogo, indicando que “la única camiseta que hoy nos tenemos que poder es la de la provincia de Santa Cruz”. Hay que mencionar que la comitiva de la gobernadora estuvo integrada por los ministros de Gobierno, Fernando Basanta, y de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el presidente de Servicios Públicos, Lucio Tamburo y el titular del Consejo Agrario, Javier de Urquiza.

■ Los chicos de los barrios caletenses se llevaron una grata sorpresa con la visita de los míticos reyes magos.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

El ex gobernador bonaerense Daniel Scioli celebró el envío de 25.000 millones de pesos a Buenos Aires por parte de Nación coparticipables.

NACIONALES/ Internacionales

EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA TERCERA EDAD PLANTEO QUE LA DECISION GENERA UN ESTADO DE ANGUSTIA EN LOS ADULTOS MAYORES QUE TIENEN UN BAJO ESTANDAR DE VIDA

PAMI sólo garantizará los remedios gratuitos a jubilados que cobren menos de $8.491,7 El director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni anunció ayer que los jubilados que quieran acceder al subsidio total en remedios deberán demostrar que cobran un haber mínimo, menor a $8.491,7 pesos mensuales. “Ahora, si tiene una prepaga, más de una propiedad, cobra pensión y jubilación o tiene un auto con una antigüedad menor a 10 años, será evaluada su situación”, adelantó.

E

l director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni, dijo ayer que “alguien que mantiene un avión o un barco y saca medicamentos gratis para la presión es parte de una defraudación del PAMI”. Lo hizo al anunciar un brutal recorte a los subsidios de remedios que aplicará el organismo de jubilados y pensiones. El régimen para poder acceder a este beneficio cambiará y sólo podrán acceder al subsidio quienes cobren menos o el equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos, es decir que para poder acceder al subsidio total en remedios cada jubilado deberá demostrar que cobra un haber menor de $8.491,7 pesos mensuales. “Si la persona tiene un barco de lujo o un avión es inadmisible que cobre un subsidio social que le permite tener medicamentos gratis, porque se rompe el espíritu del beneficio. Ahora, si tiene una prepaga, más de una propiedad, cobra pensión y jubilación o tiene un auto con una

antigüedad menor a 10 años, será evaluada su situación”, señaló Regazzoni. El titular del PAMI aclaró que todos aquellos jubilados o pensionados que tengan tarifa social van a seguir siendo beneficiados con el subsidio de PAMI. “El principio que va a regir es que todos tengan los remedios que necesitan, que no se empobrezca el jubilado por esto. Pero corrigiendo las irregularidades o los abusos. El subsidio sigue, sólo se va a revaluar la situación si tiene alguna condición”, agregó. El directivo, no obstante, especificó que existe lo que se llama “vía de excepción”, norma pensada para evaluar casos específicos que “rige para toda la administración pública cuando se otorgan subsidios, ya sea para ver quién debe recibirlos, como para detectar a quién no le corresponde”. Las personas que conviven con VIH, cáncer, son trasplantados o insulino-dependientes, por ejemplo, tienen una cobertura del 100% en

remedios, y “eso no se toca”, aseveró el titular de la obra social. En tanto, los medicamentos llamados ambulatorios, que tienen un descuento del 50% y los que son para pacientes crónicos que poseen una reducción del 80%, “tampoco se tocan”, añadió, porque “lo que estamos revisando es que reciba remedios gratis quien realmente lo necesita, es decir, quien está en situación de vulnerabilidad”.

EXCLUIDOS POR UNA MEDIDA INCONSTITUCIONAL

Lo cierto es que hasta el viernes, quienes cobraban menos o el equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos accedían a una cobertura del 100% en medicamentos generales. Lo mismo sucedía con aquellos afiliados que ganaban más de 1,5 haberes, pero que destinaban el cinco por ciento o más de sus ingresos al pago de remedios. Entre ambas categorías sumaban 1,6 millones de afiliados con esta bonificación.

Según publicó el diario La Nación en su edición impresa de ayer, con esta medida muchos jubilados dejarán de recibir los medicamentos de manera gratuita. Así podrían quedar excluidas las personas que sean propietarias de más de un inmueble o que de los registros surja que tienen un vehículo de menos de 10 años (con la excepción de aquellos que posean un certificado de discapacidad). Tampoco podrán hacerse de medicamentos gratis los que sean dueños de embarcaciones o de aeronaves. Otro universo que perdería el acceso a la bonificación son aquellos jubilados que, además de PAMI, cuenten con una prepaga. Según los datos de la institución, de los cinco millones de afiliados que tiene la obra social, entre 100.000 y 200.000 tendrían además un plan de medicina prepaga. “Seguro hay irregularidades y negociados, pero esto genera un estado de angustia en el resto de los jubilados”, opinó el Defensor del Pueblo

■ Carlos Regazzoni, titular del PAMI, anunció el recorte que se realizará a los subsidios total en remedios. Sólo se garantizará los medicamentos a quienes cobren menos de $8.491,7.

de la Tercera Edad, Eugenio Semino, en diálogo con Radio 10 al conocer esta noticia. En el mismo sentido, opinó el Fiscal de la Seguridad Social, Gabriel De Vedia, quien aceptó que “en principio parece razonable” la medida anunciada de recortar la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados que posean un alto estándar de vida u otras prepagas alternativas, pero calificó la medida como “inconstitucional ya que contempla que la seguridad social debe ser progresiva no regresiva”, señaló. “La seguridad social no puede ser regresiva. Es regresivo que primero le otorguen medicamentos y luego se los saquen. El Estado tiene que ser protagonista indispensable de la Seguridad Social”, sentenció.


20 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 LA DECISION TRAJO APAREJADA UNA LLUVIA DE CRITICAS A MAURICIO MACRI Y A LA ALIANZA CAMBIEMOS

A pesar de las críticas, Vidal defendió la asignación de los 25.000 millones extras “No pedimos más de lo que nos corresponde, pedimos lo justo”, dijo la gobernadora de Buenos Aires al defender la cesión de 25.000 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.

L

uego de que se generara una lluvia de críticas al confirmarse la cesión de 25 mil millones de pesos por parte del Gobierno nacional a la provincia que dirige María Eugenia Vidal, referente de Cambiemos, la gobernadora bonaerense defendió ayer el otorgamiento de esos fondos y le contestó a los mandatarios que reclamaron por un trato igualitario para todas las provincias. “No pedimos más de lo que corresponde, pedimos lo justo”, dijo Vidal desde La Plata. “Cuando damos el debate de coparticipación con los gobernadores, siempre se dice que Buenos Aires es rica. Pero la verdad es que recibe sólo la mitad de lo que aporta y tiene la mayor cantidad de pobres del país. Por eso merece ser tratada no de manera distinta, sino justa. No pedimos más de lo que nos corresponde, pedimos lo justo”, señaló Vidal en una entrevista publicada ayer por el matutino El Día. Sobre los fondos, declaró en el mismo sentido en el que lo hizo su ministro de Economía, Hernán Lacunza, y explicó que se utilizarán para “cubrir parte del déficit de 2016”. “Parecen muchos millones pero la Provincia es grande y sólo en sueldos gastamos eso en un mes. Con lo cual, los números parecen grandes pero no lo son y tienen que ver con 10.000 millones que nos dieron en diciembre de 2015, como adelanto de coparticipación, que nos fueron condonados, para pagar sueldos y aguinaldos”. Por otra parte, aclaró que no desistirá del recurso presenta-

■ “No pedimos más de lo que nos corresponde, pedimos lo justo", dijo la gobernadora María Eugenia Vidal.

do ante la Justicia por la coparticipación: “Fuimos a la Corte y tenemos el apoyo del Presidente. Por primera vez un gobernador de esta provincia da esta pelea, que había que darla. Y la vamos a seguir dando, porque hace a la defensa de los recursos de los bonaerenses”.

PENSANDO EN LAS LEGISLATIVAS

En el plano político y de cara al año electoral, se refirió al

debate sobre la necesidad de Cambiemos y sostuvo que “tiene que estar abierto para todas las personas valiosas que estén en otros partidos y no sientan que ahí tienen un espacio” o aquellos que “nunca hayan hecho política”. Respecto de la relación con la UCR (Unión Cívica Radical), dijo que aún no se está dando la discusión electoral porque todavía se está “lejos de las elecciones y la gente también

lo está”. Acerca de su participación en la contienda, dijo que su mejor campaña es “hacer bien las cosas”. “El año pasado recorrí prácticamente toda la Provincia. Pude hacerlo y además gestionar. Esa es mi impronta, mi manera de gobernar. No es porque sea un año de campaña sino porque creo que se gobierna así. Nos van a votar si ven que se hacen bien las cosas. Y

yo estoy convencida de eso”. La gobernadora, referente de Cambiemos, además se mostró optimista respecto del escenario económico: “Todos los economistas indican que la Argentina va a crecer en 2017 y respecto del empleo, puedo decir que en 2016 no llegamos al pico de inversión en obra pública, pero en 2017 vamos a gastar el doble. Eso redundará en trabajo genuino, que viene para quedarse”.

El padre "Pepe" Di Paola pidió a Macri una “emergencia nacional en adicciones” El padre José “Pepe” Di Paola, miembro del equipo de sacerdotes de villas de emergencia y referente nacional en la problemática de la droga, pidió ayer “al Presidente y a legisladores, gobernadores, funcionarios, que se pronuncien a favor de la emergencia nacional en adicciones”, y también opinó que bajar la edad de imputabilidad penal sería “tomar al toro por la cola, no por las astas”.

En diálogo con Radio Mitre, Di Paola señaló que la Argentina debería encarar un proceso para “restablecer derechos que fueron perdidos a lo largo de varias décadas”, ya que los chicos que se ven involucrados en resonantes casos policiales perdieron tales derechos “prácticamente desde su nacimiento”. El padre se mostró crítico del proyecto para bajar la edad de imputabilidad penal de 16 a 14 años, y sostuvo que medi-

das en tal sentido significarían “tomar al toro por la cola, no por las astas”. “Es muy importante la tarea que tiene que hacer Argentina en cuanto a Estado y sociedad civil”, estimó, al considerar que constituye una “contradicción absoluta”, que los sectores que proponen la baja de imputabilidad, estén a la vez a favor de la legalización de la marihuana. Sobre el proyecto, afirmó que “no saben qué hacer con los chicos adictos”,

y por ello señaló la incertidumbre que supone el destino de chicos de 14 años condenados en un futuro por delitos graves. Por último, el sacerdote se mostró preocupado por la situación laboral que afrontan amplios sectores sociales y afirmó que “la tecnificación no siempre significa un progreso”, por lo que habría que repensar los métodos para crear empleo.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

UNA ESTADISTICA OFICIAL QUE EL INDEC PUBLICO EL JUEVES REVELO QUE LA MITAD DE LOS ARGENTINOS VIVE CON MENOS DE 8.000 POR MES

Desde la UCA aseguran que aumentó “la indigencia” en el último trimestre de 2016 Lo dijo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, quien aseguró que “ese sobrante de población que no encuentra empleo no es sólo porque no tenga las calificaciones, sino porque no hay demanda suficiente para ellos”.

E

l director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, estimó ayer que “la indigencia aumentó en el último trimestre del año pasado” al mismo tiempo que consideró que “el fenómeno de la marginalidad que experimenta Argentina no es nuevo” ya que “es una pobreza estructural que tiene como clave la ausencia de mecanismos de empleo”. Sin tener los datos del Observatorio de la UCA todavía presentados, Salvia pronosticó, en diálogo con radio Mitre, que “aumentó la indigencia” basado en que la última parte del 2016 “se juntó el aumento de la desigualdad con el aumento de la pobreza extrema”, debido a “la reducción de las oportunidades de trabajo como changas, actividades de empleos eventuales y el impacto de la inflación”. Además recordó que en el primer trimestre las estadísticas del Observatorio de la UCA revelaron que “el más perjudicado no fue el segmento más indigente, sino las clases medias bajas o los sectores pobres no indigentes”. El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reiteró: “No podemos negar que haber salido de esas condiciones macroeconómicas (del gobierno kirchnerista) y las medidas económicas que se tomaron (en el gobierno de Mauricio Macri), la falta de una reactivación y el aumento inflacionario por sobre las expectativas populares y oficiales, produjo que se agravara la pobreza y sobre todo la pobreza extrema en los sectores más carentes”. En ese sentido, Salvia explicó que en la sociedad argentina “están los descartados, los excluidos, los sobrantes que no encajan en el modelo capitalista que ha desarrollado la economía argentina”.

Y continuó: “Ese sobrante de población que no encuentra empleo no es solo porque no tenga las calificaciones, sino porque no hay demanda suficiente para ellos”. A la hora de referirse a las políticas de inclusión social, Salvia opinó que “lejos de la promesa de la inclusión que ofrecía el kirchnerismo, tampoco aquí la tenemos (con el macrismo) porque

esa inclusión va a venir de la mano del empleo de calidad. No lo va a fomentar ni la gran empresa ni la lluvia de inversiones, sino a partir de cuánto se desarrolle la pequeña y mediana y la microempresa”, remarcó. Según el director del Observatorio, “los programas sociales acompañaron pero no fueron suficientes para compensar el aumento inflacio-

nario y la pérdida del poder adquisitivo que tuvo el 10% de la población con más nivel de pobreza”. Durante la comunicación radial, Salvia también resaltó que con esta nueva gestión hay estadísticas oficiales del INDEC sobre la pobreza y aseveró que “hoy la Argentina está dividida, ya que trabaja a dos velocidades porque hay un sector que tiene

ingresos que le permite seguir el incremento de la canasta básica y los servicios y otra parte del país está muy lejos de esa canasta”. La mitad de los argentinos vive con menos de 8.000 por mes y la brecha entre el sector más rico y el más pobre según sus ingresos se amplió a 25 veces, reveló una estadística oficial que el INDEC publicó el pasado jueves.


22 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Información general UN TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE COLONIA DESESTIMO EL PEDIDO POR LOS ESFUERZOS ADMINISTRATIVOS QUE CONLLEVARIA. SIN EMBARGO, LA PERIODISTA ASEGURO QUE APELARA EL FALLO

Impulsan un juicio en Alemania para que se abran archivos sobre la última dictadura argentina

APELARA HASTA LAS ULTIMAS INSTANCIAS

La investigadora y periodista alemana Gabriela Weber impulsa en los tribunales de su país un juicio para que los servicios de informaciones abran sus archivos referidos a la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, tal como lo hicieran el año pasado los Estados Unidos, Francia y el Vaticano.

“A

poyé mi solicitud en la Constitución Alemana y en leyes de mi país que garantizan el acceso a la información pública. Solicité a la Oficina Federal de Inteligencia Interna y el Servicio de Espionaje Exterior que abran sus archivos de los años del terrorismo de Estado en Argentina. Considero que hay información sensible sobre ese período que debe ser difundida”, señaló la investigadora y periodista alemana Gabriela Weber al confirmar que impulsa en los tribunales de su país un juicio para que los servicios de informaciones locales abran sus archivos referidos a la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Weber, que desde hace más de 15 años vive en Argentina y publicó varias investigaciones so-

Zieschank, dos militantes por los derechos humanos que fueron secuestrados y asesinados por la dictadura. También me preocupa obtener información sobre el secuestro del ejecutivo de Mercedez Benz, Heinrich Metz, a manos de la guerrilla peronista, en 1975. No me dieron esa información. Los servicios quieren escaparse de la obligación de suministrar datos, por eso, en diciembre de 2014 inicié un juicio en mi país”, repasó.

■ La investigadora y periodista Gabriela Weber impulsa un juicio para que los servicios de informaciones alemanes abran sus archivos referidos a la última dictadura argentina.

bre el Caso Eichmann (1960), pidió en julio de 2014 que los servicios alemanes le den información sobre la dictadura militar en Argentina, pero sus expectativas no fueron satisfechas. “En tiempos de la última dictadura, el Servicio de Espionaje

Exterior de la entonces República Federal de Alemania (RFA) tenía en Buenos Aires un oficial de enlace que mantenía contactos con la ex SIDE. Eso se sabe y desde la querella que integro consideramos que desde ese lugar puede haberse acumulado información valio-

sa. Ante mi requerimiento, me entregaron unos documentos y me permitieron consultar archivos de la Cancillería de mi país. Pero deben tener materiales más valiosos y no me los permiten ver”, apuntó Weber, quien abordó en varios trabajos periodísticos las desapariciones de trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz, durante la represión ilegal en Argentina. Entre los documentos que recibió, hay materiales referidos a las actividades de organizaciones armadas como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y documentos sobre la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR), que agrupaba a grupos guerrilleros de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. “Me interesaban casos como el de los ciudadanos alemanes Elisabeth Käsemann o Klaus

El 15 de diciembre de 2016, en un juicio oral, el Tribunal Administrativo de Colonia realizó una audiencia en el que se analizó el pedido de Weber, y las actuales autoridades del Servicio de Espionaje Exterior aseguraron que sólo ubicaron un expediente del ERP que había sido destruido en 1990. No obstante, el Servicio reconoció que posee miles de carpetas de papel y que en su interior podría encontrarse material sobre la dictadura argentina, pero alegaron que dar con esos documentos constituía “un esfuerzo administrativo inaceptable”. “Ese es un argumento que dan para paralizar la entrega de información a los ciudadanos. Si hay información sobre Argentina y la dictadura ellos la tienen que entregar. La Cancillería me dio una carta Zieschank escrita cuando estaba secuestrado. Si ellos pudieron, creo que los servicios también”, conjeturó Weber. Los jueces de este Tribunal le dieron la razón a los representantes de los servicios alemanes de información, pero la periodista anticipó su decisión de apelar y confía en obtener una resolución favorable en instancias superiores. “Voy a llevar el caso a una corte departamental, a una federal y si es necesario llegaré al Tribunal constitucional de mi país. Es una batalla larga, pero sé que me darán la razón. Cuando se da la lucha por la verdad se obtienen muchas victorias y vamos a lograr algunas en este camino”, expresó con convicción. Weber afirmó que le gustaría que en las próximas instancias, la Cancillería acompañe sus gestiones en Alemania para que los servicios de información de ese país abran sus archivos. Al respecto, el embajador plenipotenciario en Derechos Humanos de la Cancillería, el radical Leandro Despouy, aseguró ante una consulta de Télam que su gestión tiene interés “en recabar y pedir toda la información referida a la última dictadura” que esté archivada en otros países. “Nos interesan todos los materiales y documentos referidos a la última dictadura. Trabajamos para prestigiar la Comisión de Memoria de la Cancillería. Recibimos ya información de Estados Unidos, Francia, la Unesco, los países limítrofes y el Vaticano”, subrayó.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE COMPROMETIO A BRINDAR AYUDA A LOS RURALISTAS AFECTADOS

Productores salvan lo que pueden mientras los brigadistas atacan el fuego en La Pampa y Buenos Aires Bomberos voluntarios de las localidad pampeana La Adela y de la bonaerense Algarrobo lograron contener el fuego a menos de 30 kilómetros de ese pueblo. Mientras los productores intentan salvar lo que quede de la hacienda.

P

equeños y medianos productores agropecuarios de las localidades afectadas por los incendios forestales en el centro del país intentaban ayer rescatar al ganado atrapado entre las cenizas de los campos arrasados por las llamas, mientras que bomberos voluntarios de la localidad pampeana La Adela y de la bonaerense Algarrobo lograron contener el fuego a menos de 30 kilómetros de ese pueblo. Algarrobo forma parte de las cerca de 1.400.000 hectáreas de campos en el sur de Buenos Aires, el norte de Río Negro y el sur de La Pampa que fueron afectadas por los incendios desde mediados del mes de diciembre. “Lloro todos los días”, admitió a Télam Daniel Rodríguez, productor ganadero del partido pampeano de La Adela, limítrofe con el bonaerense Algarrobo y uno de los más afectados por los incendios; él y su hermano Federico son propietarios de un campo donde crían ganado, como la mayoría de los terrenos de la zona, y en el que el fuego acabó con los pastizales que le sirven de alimento a los animales. “Me dicen que me tengo que ir

■ El paisaje es desolador en las zonas afectadas. En los campos, vacas yacen quemadas junto a los alambrados y otras tantas agonizan después de haber caído por la asfixia y el calor.

de acá, que lo único que hago es sumar disgustos pero la verdad es que el campo es mi vida, sin importar lo que pase”, expresó Daniel, dolido por los numerosos golpes que sufre desde hace casi una década, con sequías que afectaron la zona entre 2004 y 2012 y lo obligaron a vender vacas a menos de 250 pesos por cabeza por la imposibilidad de mantenerlas.

UN PAISAJE DESOLADOR

Remolinos de ceniza de más de 30 metros de alto, vacas y caballos con el cuero chamuscado, y enormes extensiones de superficie negra por las cenizas son los vestigios del fuego que, según los bomberos voluntarios de Algarrobo, llegaron a avanzar a un ritmo de un kilómetro cada 14 minutos. La estancia “El Salvador”, del

lado de La Pampa, revela el dantesco escenario que la velocidad de las llamas provocó en las vacas, donde más de 50 ejemplares yacen quemadas junto a los alambrados y otras tantas agonizan después de haber caído por la asfixia y el calor. “El fuego se fue, pero la amenaza está latente; si no llueve en los próximos meses, más allá de que pueda haber nuevos incendios, con el viento que está haciendo van a tener que cortar las rutas por la cantidad de ceniza”, expresó Carlos Rubio, otro de los productores agropecuarios afectados en Algarrobo, que trabajó codo a codo con los bomberos para controlar el fuego. Los esfuerzos de los trabajadores ahora están concentrados en cosechar las plantaciones que se salvaron y rescatar a

los animales, pero saben que la recuperación total será lenta y muy costosa; en ese sentido, productores agropecuarios de Algarrobo expresaron a Télam que el costo de reponer un kilómetro de postes y malla de alambre asciende hasta 150.000 pesos. “Ahora nos focalizamos en reparar los alambrados, para que no se escape la hacienda, buscar a los animales que estén perdidos por el monte y asegurarse de alimentarlos, pero no sabemos cómo vamos a hacerlo”, aseguró Federico. “Trabajamos entre nosotros con lo que podemos; acudimos cuando gente de campos vecinos está afectada e incluso, en otras ocasiones me tocó darle dinero o ayuda a gente que nunca se lo pedí que me lo devuelva porque si no nos ayu-

/patagoniapop @patagoniapop

Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903

damos, no salimos adelante”, aseguró Rubio. Después de las reuniones del viernes entre productores de la zona y las autoridades del Ministerio de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, hubo un compromiso oficial de brindar en forma gratuita el traslado de la hacienda a otros campos; reparar los alambrados continuos a las rutas para evitar accidentes de tránsito; pasto, avena y balanceado para alimentar los animales; y un subsidio sin devolución de 100.000 pesos para los chacareros afectados. Además se iniciaron las gestiones para otorgar una prórroga en los vencimientos de los bancos y créditos de hasta 1,5 millones con una tasa de interés subsidiada para los más comprometidos.


24 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Economía LA INFLACION IMPACTO FUERTEMENTE SOBRE LOS PRODUCTORES, PRINCIPALMENTE EN QUIENES ELABORAN VINO GENERICO CONSUMIDO POR LA FRANJA SOCIAL DE MENORES INGRESOS

La caída del consumo de vino tinto cuadruplicó a la de cerveza en 2016 El consumo de vino tinto cayó un 9,4% en la Argentina con respecto a 2015 -algo más de cuatro veces la baja de las compras de cerveza- en una tendencia que se mantiene desde hace más de una década y que se profundizó en 2016 por el impacto de la inflación en los precios y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.

S

egún datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la comercialización de vino tinto en el mercado interno fue un 9,4% menor entre enero y noviembre de 2016 que en el mismo período de 2015. A diferencia de la cerveza, que tuvo un retroceso de sólo un 2%, el consumo de vino siguió el rumbo descendente que registró desde 2005 hasta la actualidad: el promedio de casi 30 litros que se estimaba bebía una persona por año descendió a poco más de 20 litros. La magra cosecha de 1.703 millones de kilos de uvas en 2016 (muy lejos del promedio anual de 2.500 millones de las buenas épocas) tuvo su correlato en que fueron elaborados casi 945 millones de litros de vino, una cantidad menor a los 1.029

■ Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la comercialización de vino tinto en el mercado interno fue un 9,4% menor entre enero y noviembre, y la cerveza tuvo un retroceso de sólo un 2%.

millones de litros de 2015. La inflación impactó fuerte sobre los productores, principalmente quienes elaboran vino genérico (tetrabrik), consumido por la franja social de menores ingresos. La rentabilidad del vino tinto común fue un 41% menor en noviembre de 2016 que en el mismo mes de 2015, según la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, y el consumidor pagó por un litro en tetrabrik un 125% más. Las grandes empresas pueden absorber las dificultades, pero los eslabones más débiles sienten rápidamente el coletazo: no pueden invertir en maquinarias, pesticidas ni vides, se descapitalizan y cae aún más su producción. Los emprendimientos chicos apenas llegan a ser sustentables. En 2013, por ejemplo, el 10% de los productores primarios de Mendoza con mayores ingresos recaudaron el 53% de

las ganancias totales de venta de uva, en tanto que en el extremo opuesto, el eslabón más débil apenas participó con el 0,3% de las operaciones. Para la Asociación, esta situación de “inequidad en la distribución del ingreso está fuertemente sustentada en las consideraciones de tamaño y nivel de capitalización”. En la cadena de comercialización, el vino tinto genérico sin envasar cuesta 8 pesos el litro y en la góndola trepa hasta 40. “La estructura competitiva parte de un segmento de comercialización relativamente concentrado y se va atomizando al ir descendiendo, hasta llegar a la situación de que casi 11.500 productores en Mendoza proveen a 674 bodegas”, explicaron las fuentes. Los salarios y los impuestos asfixian a los productores porque se trata de economías intensivas que necesitan emplear mucha mano de obra. “El 50%

de nuestros costos se van a los impuestos y entre un 30-40% se destina a la mano de obra”, se quejó un referente vitivinícola sanjuanino. Por eso, muchos de ellos unen esfuerzos en sociedades cooperativas, como una forma de protegerse de las crisis de consumo, integrarse a la cadena de valor y obtener facilidades para pagar insumos, acceder a fondos de seguros solidarios y tener mayores posibilidades de llegar a las góndolas.

LA CONCENTRACION DEL MERCADO

Técnicos del INV aceptaron -en diálogo con Télam- que la concentración afecta la diversificación. “Lo ideal sería que hubiera muchas marcas, muchas bodegas y producción de distintos tipos de uva; al concentrarse la propiedad de las bodegas también se configura un sector menos diverso”, explicaron. En este esquema se contrapo-

nen dos modelos: el del grupo Peñaflor y el de las cooperativas Fecovita. Ambos lideran el sector de la vitivinicultura. Peñaflor, que cuenta con 6.100 hectáreas propias en Mendoza, San Juan, Salta y Catamarca, controla algo más de 50 marcas en todos los segmentos y exporta a más de 90 países. Es dueña de Trapiche, Fond de Cave, Alma Mora, Elementos, Don David, Michel Torino, Santa Ana, Frizze, Hereford, Termidor, Gamela y Lavaque, además de haber comprado en 2015 el negocio de vino de la firma británica Diageo, que involucra a Navarro Correas y San Telmo, con dos bodegas en Mendoza, y la distribución de whisky, vodka y otras bebidas. Con una impronta similar a la de Peñaflor, otro grupo fuerte en el sector es Baggio. Cuenta con viñedos propios en los departamentos mendocinos de Maipú y San Martín, donde funcionan las bodegas Viejo Viñedo, Uvita y Chapanay, con capacidad para 77 millones de litros de almacenamiento y productos que recibieron algo más de un centenar de premios internacionales desde el 2000. En las antípodas de estos modelos está ubicada Fecovita, que nuclea a 29 cooperativas de Mendoza, con acceso a más de 25.000 hectáreas de viñedos y 54 bodegas, a través de los asociados. Comercializa más de 260 millones de litros en Argentina (2014) y tiene presencia en algo más de una veintena de países. Con el objetivo de “garantizar un comercio justo y un desarrollo sustentable a largo plazo de los productores asociados”, según señala en sus principios, Fecovita reúne a 5.000 productores, y a otros 2.000 socios y miembros de la cadena de distribución.

El vino chileno saca ventaja en las góndolas, pero no afecta a la producción argentina La importación de vino de Chile impacta en el ánimo de los pequeños productores y en la tradición cultural de mendocinos y sanjuaninos y, si bien los volúmenes no compiten con los despachos argentinos, los tetrabrik del país trasandino tienen ventaja en las góndolas porque son más baratos. Desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura apuntaron que la Argentina destinó -tanto al mercado interno como externo- unos 100 millones de litros de vino mensuales (el 75% es vino genérico) y que desde Chile llegaron apenas 3 millones de litros en 2016. En tan-

to, desde la Argentina a Chile se vendieron 0,6 millones de litros por un total de 2,9 millones de dólares, a octubre de 2016, según el Observatorio Vitivinícola Argentino. Según se informó de los casi mil millones de litros de vino producidos en 2016 en el país, las importaciones representan menos del 0,2% de ese volumen, pese a haberse registrado la peor cosecha en más de dos décadas en el país. Referentes de la vitivinicultura de Mendoza y San Juan justificaron las compras a Chile por la falta de stock y como “un intento por equilibrar los

precios” desde el Gobierno. El gerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y titular de Coningro, Carlos Iannizzotto, opinó que el volumen importado desde Chile “no es significativo”, pero igualmente no pasa desapercibido para el sector, que está “atento” a la posibilidad de que se amplíen esas operaciones. El sanjuanino Angel Leotta, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y titular de la Cámara Vitivinícola de San Juan, coincidió en que el ingreso de vino chileno “no impacta” en la producción

local, aunque sí “es un llamado de atención” porque el valor del tinto genérico “está por encima de los 15 pesos el litro y los importadores lo pagan 11”. Por eso, el valor del tetrabrick que llega desde el país vecino se vende en las góndolas entre cuatro y cinco pesos más barato que el nacional. Los productores se quejan de que en el plano internacional la competencia puso a la Argentina cuesta arriba y eso limita las exportaciones. “Mientras algunos países cotizan sus productos con una inflación del 2 o 3% anual, nosotros trabajamos con el 30 o 40; perdimos competi-

tividad porque el costo interno se fue a las nubes”, declaró Leotta. Como ejemplo, señaló que la Argentina le vende el vino a China un 84% más caro que Chile. “La calidad argentina está a la par de Francia, España e Italia, pero necesitamos que se arreglen nuestras dificultades de competitividad: no podemos competir con precios de otras naciones que producen con una inflación del 2 o 3% anual y nosotros estamos en el 30 o 40; estamos fuera de combate -reflexionó Leotta- y se vende a pérdida para no perder al cliente”.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

SI COATS ES CONFIRMADO POR EL SENADO, ESTARA AL MANDO DE UNA FEDERACION DE DIECISEIS AGENCIAS DE ESPIAS ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN LA CIA Y LA NSA

Trump designó a su jefe de Inteligencia en medio de la polémica por Rusia El senador Dan Coats será el titular de la Oficina del Director Nacional de Inteligencia creada tras los atentados del 11 de setiembre de 2001. Un día antes del anuncio de su asunción, las agencias de espionaje habían divulgado un informe en el que acusaron a Rusia de ser responsable de los ataques informáticos que se produjeron durante la campaña electoral en detrimento de Hillary Clinton.

E

l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó ayer al senador Dan Coats como jefe de Inteligencia del país, en un momento de renovadas tensiones tras el informe que apunta a la injerencia de Rusia en las pasadas elecciones presidenciales para favorecer al candidato republicano. La Oficina del Director Nacional de Inteligencia (DNI), creada por el entonces presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de setiembre de 2001 (11-S) en Washington y Nueva York, es uno de los puestos clave del gobierno. Coats, si es confirmado por el Senado, estará al mando de una federación de 16 agencias de espías, entre las que se incluyen la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Precisamente, estas agencias han sido las que han elaborado un informe divulgado este viernes en el que apuntan directamente a Rusia como responsable de un plan de ataques informáticos durante la campaña electoral estadounidense para favorecer a Trump en detrimento de su rival demócrata Hillary Clinton. “Consideramos que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una campaña para influir en 2016 en las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, sostienen en un informe de 25 páginas el FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), principales agencias de inteligencia del país y que serán coordinadas por el nuevo jefe de inteligencia del presidente electo. “Los objetivos de Rusia”, agregaron, “eran socavar la fe pública del proceso democrático de Estados Unidos, denigrar a la secretaria Clinton, dañar su posibilidad de ser elegida y su potencial presidencia. También consideramos que Putin y

■ Como congresista, Coats presionó activamente al gobierno de Obama para que tomara medidas contra Rusia por la anexión de la península de Crimea en 2014 y por el apoyo del Kremlin a los rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.

el gobierno ruso desarrollaron una clara preferencia por el presidente electo Trump”.

LA RESPUESTA DEL MAGNATE

A través de su medio de comunicación favorito, Twitter, Trump rechazó la injerencia rusa al asegurar que no hay “evidencias” de que los ciberataques en el proceso electoral hayan afectado al resultado de los comicios de noviembre. Además, subrayó que cuando llegue a la Casa Blanca Rusia respetará a Estados Unidos “mucho más” que ahora e hizo votos para que haya “buenas

relaciones” entre los dos países. “Tener una buena relación con Rusia es algo bueno, no malo. ¡Solo gente ‘estúpida’, o los tontos, podrían pensar que es malo!”, tuiteó el presidente electo, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero. Trump recibió un detalle de esas conclusiones en una reunión que mantuvo en Nueva York este viernes con los principales responsables de los servicios de inteligencia de la Administración del presidente saliente Barack Obama. El propio Obama intervino ayer en la polémica en una en-

trevista con la cadena ABC en la que recordó a Trump “que (republicanos y demócratas) estamos en el mismo equipo” mientras que “Vladimir Putin no es de nuestro equipo”. Curiosamente, la elección de Trump para dirigir Oficina del Director Nacional de Inteligencia, el veterano senador por Indiana Dan Coats, no puede ser considerada un guiño a Moscú. Como congresista, Coats presionó activamente al gobierno de Obama para que tomara medidas contra Rusia por la anexión de la península de Crimea en 2014 y por el apoyo del

Kremlin a los rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania. La represalia del Moscú no se hizo esperar y se le incluyó en una lista de funcionarios estadounidenses a los que se prohibió la entrada a Rusia indefinidamente. Coats deberá, por tanto, encarar la difícil tarea de reconciliar a las agencias de inteligencia estadounidenses con el equipo del nuevo presidente electo y navegar las difíciles aguas de las tirantes relaciones diplomáticas y de inteligencia entre Washington y Moscú.


26 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 LA ELECCION PRESIDENCIAL PARA EL PERIODO 2018-2022 SE REALIZARA EL 19 DE NOVIEMBRE

Periodista es candidato a presidente de Chile por la alianza gobernante Se trata de Alejandro Guillier, senador independiente que representará al Partido Radical, integrante de la alianza Nueva Mayoría. Una encuesta del Centro de Estudios Públicos, considerada la de mayor prestigio en ese país, señaló que el ex presidente Sebastián Piñera, lidera la intención de voto de cara a las elecciones de noviembre, y que el periodista irrumpe con fuerza en la carrera electoral.

E

l senador independiente Alejandro Guillier, bien ubicado en las encuestas, fue formalmente proclamado ayer como candidato a la presidencia de Chile por el Partido Radical (PR), integrante de la alianza Nueva Mayoría. En un encuentro que reunió a representantes de distintos partidos oficialistas e independientes en la Cúpula del Parque O’Higgins, cerca del Palacio de la Moneda, Guillier asumió la postulación con un discurso en el que reivindicó su idea de “escuchar a la gente” y rechazó que fuera un candidato “antipartidos”. “Se siente, se siente, Guillier presidente”, vitorearon las miles de personas que llegaron hasta el recinto, mientras el jefe del PR, Ernesto Velasco, aseguró que Guillier hoy “es nuestro Pedro Aguirre Cerda -presidente de la República entre 1938 y 1941- del Chile

■ El periodista Alejandro Guillier, senador independiente representará al Partido Radical, integrante de la alianza Nueva Mayoría, en las próximas elecciones presidenciales del vecino país.

del siglo XXI”. Tras agradecer el apoyo del Partido Radical, de los jóvenes y de representantes de diversos partidos, el senador por Antofagasta –primer candidato del oficialismo- lamentó que los casos de corrupción que afectaron a la clase política “desataron un profundo clima de malestar” y “el tremendo distanciamiento que hay entre la gente y los políticos”. Además, se comprometió a aprobar la ley de identidad de género y el matrimonio

igualitario si llega a la jefatura del Estado, y consideró que “llegó la hora de saldar de una vez por todas esa deuda histórica” con los pueblos originarios de Chile.

APUNTO A PIÑERA QUE LIDERA LAS ENCUESTAS

Guillier consideró que el gobierno del centroderechista Sebastián Piñera (2010-2014), primero en las encuestas de intención de voto, “fue un tiempo perdido, porque no pasó

nada”, y resaltó en cambio que la presidenta Michelle Bachelet “se hizo cargo de las demandas ciudadanas y cambió la agenda del país”. Hasta la Cúpula del Parque O’Higgins llegaron dirigentes del Partido Comunista, diputados socialistas, de la Izquierda Cristiana, del Partido por la Democracia e independientes, reportaron diarios de Santiago y la agencia EFE. Vale mencionar que la coalición oficialista también pretende la candidatura el ex mandatario Ricar-

do Lagos, a quien podrían respaldar los partidos Demócrata Cristiano, por la Democracia y Socialista. Guillier, en cambio podría recibir el apoyo del Partido Comunista. Sin embargo, el periodista irrumpe con fuerza en la carrera electoral, Lagos aparece tercero y Piñera lidera la intención de voto de cara a las elecciones del 19 noviembre, indicó una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), considerada la de mayor prestigio en Chile.

Ortega y su esposa recibieron credenciales como presidente y vice electos de Nicaragua El reelecto presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que iniciará este martes su cuarto mandato al frente del Estado, recibió las credenciales que lo acreditan como mandatario para los próximos cinco años. El plenario del Consejo Supremo Electoral (CSE), encabezado por su presidente, Roberto Rivas, entregó las credenciales a Ortega y a su esposa y vicepresidenta electa, Rosario Murillo, en un acto oficial celebrado en Managua y transmitido por el Canal 6 de la televisión local. Ortega y Murillo, fórmula del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional

(FSLN), fueron elegidos en los polémicos comicios del 6 de noviembre, con un el 71,5% de los votos, de acuerdo con el CSE. Ortega destacó en su discurso que los nicaragüenses votaron por la “paz” en aquella compulsa, en tanto Murillo dijo a la prensa que siente representar a todas las mujeres nicaragüenses, consignó la agencia EFE. El líder sandinista, de 71 años se convertirá en el primer jefe de Estado de Nicaragua con cuatro mandatos en sus espaldas, ahora con su mujer, la influyente primera dama Murillo como escolta.

La victoria fue cuestionada por la ausencia del principal bloque opositor en los comicios, de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), así como por la baja afluencia de votantes. Para algunos sectores de la oposición, el mandatario pretende instaurar un régimen de partido único en el país y hasta una nueva dinastía, 37 años después de que se derrocara otra, la de la familia Somoza (1937-1979), contra la que Ortega luchó. El gobernante volverá a tener desde el martes, por otros

cinco años, el respaldo de una mayoría absoluta en el Congreso y una alianza con el sec-

tor privado y sindicatos que le permitió afianzar el crecimiento económico de su país.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EL TEXTO LLEGARA A AMERICA LATINA EN LOS PROXIMOS MESES DE LA MANO DE LA EDITORIAL UOC

Un libro narra el martirio de los refugiados para llegar a Europa La periodista Irene Savio es la coautora de “Mi Nombre es Refugiado”, un libro que escribió junto a su colega española Leticia Alvarez Reguera. En la publicación describe el tormento que deben soportar quienes huyen de su país por la guerra, y las redes comerciales que se tejen aprovechándose del contexto.

L

a crisis de refugiados en Europa dominó las tapas de los diarios y los minutos del prime time de todo el mundo infinitas veces en los últimos dos años. La atención finalmente decayó cuando las fronteras se cerraron y el número de recién llegados disminuyó. Sin embargo, para la periodista Irene Savio el problema no se resolvió y sigue siendo dramático. “No hay manera de bloquear completamente la ruta de los refugiados. Si se hace más difícil, una parte, la que no tiene la capacidad económica o física, decide no intentarlo, pero otra parte seguirá haciéndolo. Es el sentimiento de querer sobrevivir”, contó a Télam la periodista italo-argentina asentada en Roma, poco después de publicar “Mi Nombre es Refugiado”, un libro co-escrito con su colega española Leticia Alvarez Reguera, que llegará a América latina en los próximos meses de la mano de Editorial UOC.

UN LIBRO QUE RETRATA EL HORROR DE HUIR

Durante 2015 y gran parte de 2016 las dos periodistas recorrieron la llamada ruta de los Balcanes, que va desde Turquía hasta Alemania, para contar en los medios el día a día de la crisis de los refugiados. Hoy publican el libro para “ponerle cara humana” a esa crisis, una cara que revela que el sentimiento de supervivencia es más fuerte que cualquier valla o muro. Así lo demostraron en el inicio del capítulo “Alemania willkommen”: “Le pregunté si sabía que había sido muy valiente por haber sido una esclava sexual del Estado Islámico (EI) y ahora es-

■ Cuando las fronteras se cerraron, el número de refugiados disminuyó. Sin embargo, para la periodista Irene Savio el problema no se resolvió y sigue siendo dramático.

tar contándolo. Guardó silencio. Luego, con la inocencia de sus 15 años, respondió: estaba sola. Mi mamá y mi papá no estaban. O hacía algo o moría”. Así comienza la historia de Samia, una joven yazidí, miembro de una minoría étnicamente kurda y de una religión preislámica en Irak, que logró escapar de la garras del EI e hizo una larga travesía hasta asentarse como refugiada, junto a seis hermanos, un tío y su madre en Heilbronn, un pueblo rural de 120.000 habitantes en el estado federado de Baden-Wurtemberg, en el sur de Alemania. Para Savio, algunas de las historias del libro tienen “finales un poco felices: Samia va a la escuela y estudia alemán, pero su hermano y su padre siguen desaparecidos en Irak; otras terminan mal; hay quienes prefirieron volverse a sus países; y otras tienen finales aún inciertos”, adelantó. Savio y Alvarez Reguera fueron testigos de las semanas de setiembre de 2015, cuando Europa entera abrió sus fronteras y dejó pasar en apenas unos días a cientos y cientos de miles de refugiados de Medio Oriente, Africa y Asia Central. “Era impresionante ver pasar 10.000 personas por una frontera como si fuera la Edad Media”, recordó. Pero también fueron testigos de cómo poco a poco las fronteras fueron cerrándose y los gobiernos, y muchos ciudadanos también, fueron cambiando su posición hacia los refugiados y los inmigrantes en general.

REDES DE TRAFICANTES

El resultado actual que descri-

be la periodista es desolador. Decenas de miles de refugiados encerrados en precarios y abarrotados campos de detención en Grecia, otros 7.000 varados dentro de Serbia, la última frontera terrestre de la llamada Ruta de los Balcanes antes de entrar a la Unión Europea (UE); una Italia sobrepasada por misiones cotidianas de rescates en el Mediterráneo y la llegada de miles de demandantes de asilo e inmigrantes económicos de Africa, y una UE que no reacciona. “Algunos siguen cruzando las fronteras, pero son muy pocos. Tienen que coimear a las fuerzas de seguridad, pagarles mucho dinero a los traficantes o pasar por lugares imposibles de lo peligrosos que son”, explicó la periodista, quien aseguró que los traficantes de personas ya no hacen el viaje de lo peligroso que se ha vuelto en Europa. “Los traficantes los llevan hasta cierto punto, les dicen por dónde cruzar y en otro punto de la frontera se encuentran con otro traficante. Son redes muy bien organizadas. En cada país hay un responsable que está en contacto con el otro, hablan varios idiomas, vienen de distintos países y los refugiados los encuentran llamándolos por teléfono”, continuó. Para Savio, descubrir, desbaratar y condenar a estas redes de traficantes será un trabajo muy difícil y algunos Estados europeos recién están dando sus primeros pasos en esa dirección. En el libro las dos periodistas entrevistaron a uno de estos traficantes, Abu Alaa. Su trabajo: trasladar por un monto de dinero importante a los refugiados

desde las costas de Turquía hasta las islas de Grecia, una zona en la que murieron cientos de personas el año pasado. “Soy popular porque trato bien a los refugiados sirios, mis embarcaciones son seguras. Los ayudo a buscar un futuro mejor” dice el coyote. “¿A cuánta gente hiciste

cruzar hasta ahora?” le preguntan las periodistas. “Todos los días trasladamos a unas 150 personas, en dos o tres botes Diferentes”, asegura, respondiendo que si hay mal tiempo “miramos las mareas, y si es peligroso, los barcos no salen. A no ser que nos lo pidan”.


28 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Agenda Comisaría General Mosconi La Comisaría Dtto. General Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano José María Castro con último domicilio en calle Segurola N° 380 relacionado al Oficio N° 2457/2016JUD, proveniente del Juzgado Federal. Motivos que se darán a conocer a su presentación munido de su D.N.I.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.

Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.

Comisaría Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo del Sr. Pablo Javier Chaile con último domicilio en Mzna. B de barrio Fracción 14 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo del Sr. Mariano Agustín Pérez López con último domicilio en Mzna. J lote 3 de B° Fracción 14 esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Leticia Zúñiga Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. Diana Leticia Zúñiga por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 796 “La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016Presentarse en secretaría de 09:00 hs. a 11:30 hs.”

Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden

presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto. La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016). El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte. Para acceder a esta convocatoria se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut. El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Puedenparticipardelaconvocatoria las personas jurídicas constituidas como tales almomentode lapresentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción. Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail.com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt.mincyt.gob.ar/ventanilla-permanente/ pfip-espro-eslabonamientos-productivos-vinculados/

Agradece Escuela 147 La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.

Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.

Instituto 806 La dirección del Instituto Superior

de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a concurso abierto y público a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806.edu.ar

A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para… Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderon, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.

Comisaría Seccional Primera En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Sandra Zamudio La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.

Cita Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera, Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.

Ricardo Carrasco La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 44

Escuela 745

Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.

La Secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad, con el fin de firmar planillas del mes de julio a los siguientes docentes: MaríaQuinteros,TaniaMonsalvez,Lidya Estevao, Angel Penisse, Angel Vega, Marta Santana, Susana Pellegrini, Duilio Gauna, Héctor Yáñez, Elba Mansilla, Roxana Uriarte, Zulema Fuentealba, Nelma Garay, Gladis Galleguillo, Jorge González Alvarez, Marlene Jones, Delia Montero, Lorena González, Viviana Vila, Sonia Leiva, Alejandro Rodríguez, Mercedes Fort, Emilce Cáceres, Manuel Castro, Damián Ascargota, José Tolaba, Marcos Barrionuevo, Valeria Coñuecar, Florencia Ibañez López, Johana Sosa, Alexis Cifuentes, María Ruarte, Gladys Díaz, Gladis Rearte, Luis Pailla, Rita Bravo, Liliana Puche, Magdalena Baigorria, Josefa Acosta, Noemí rivera, Paula Irastorza, Silvia Romero, Carla Miranda, María Araya, Jorge Vera, Laura Carrizo, Gabriel Lavagna, Manuel Castro, Luisina Vega Díaz, Natalia Nucciarone, Rita Cabral, Estella Bustos, Roxana Venter, Héctor Sande, Celeste Olguín, Yesica Vega, Yanina González, Johana Sosa, Claudia Fresser y Gustavo Jerez.

Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.

Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.

Escuela N° 722 La dirección de la Escuela Provincial N° 722 de Próspero Palazzo, ubicada en Juan José Paso N° 2135, cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos que a continuación se detallan en horario de 8 a 12hs. con el fin de cobrar las Becas del Ministerio de Educación: Ilka Bonthuis; Dora Noemí de Olivera; Florencia Agustina Reales y Ayelén Soto Condori.

Escuela N° 769 La dirección de la Escuela N° 769 “Ciudad del Viento” solicita a los docentes de la Institución que no han cumplimentado el trámite, concurrir a firmar planillas de haberes de los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2016, los cuales han sido depositados en sus cuentas de haberes correspondientes.

Comisaría Dtto. General Mosconi La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el urgente comparendo del ciudadano Sergio Castillo con último domicilio en B° Astra relacionado a expte. N° 2216/2016 proveniente del juzgado de Paz de la localidad de Camarones y de Jesús María Gffanka con último domicilio conocido en Km4 B° 25 de Mayo calle General Mosconi N° 26 y Alejandro Korn N° 227 relacionado a preventivo N° 442/2016 JUD iniciado desde la Unidad Operativa Scc. Primera con la intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad a fines que se les harán conocer a su presencia en esta Unidad Operativa.

Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.

Junta de Clasificación Docente Junta de Clasificación Docente Región VI cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 en sus instalaciones de la calle Galina N° 675 (próximo a Esc. N° 32) a los efectos de notificar y dar respuesta a los reclamos presentados en esta Junta por las siguientes docentes: Ximena Soledad Martínez, Alicia del Carmen Díaz, Romina Macarena Lickei, Silvana Lorena Roberts, Anahí Andrea Acevedo, Adriana Tomasa Silva, Fabiana Raquel De La Cruz, Marisol Galarza Cenzano, Mario Vitalevi, Delia Inés Paunero, Romina Elena Santibáñez y Sandra Garciarena.

Escuela 126 La dirección de la Escuela Provincial N° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes fonid. setiembre, octubre y noviembre de 2016: Mónica A. Bellido, M. Soledad Ibáñez,CristianF. Leiva, Marina C. Barrionuevo, Paola L. Arévalo, quienes deberán presentarse de 8 a 14.

Escuela 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación, presentarse en forma urgente para firmar las planillas de haberes octubre 2016: Daniela Beatriz Agüero, Patricia Despos, Alberto Marcelo Acuña, Abel Leonardo Moreyra y Florencia López Ibáñez. La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse en forma urgente para firmar planillas de haberes e incentivo docente del mes de octubre: Andrea Acosta, Julia Agüero, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Aris Pérez, Rita Bravo, Francisco Cañadas Pérez, José Cazón, Manuel Cifuentes, Marcos Colombo, Julio Córdoba, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Romina Galli, María Granero, Diana Grenotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Edgardo Kindruk, Patricia Liñan, Nicanor Lorenzo, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Nora Mercau, Nino Merlo, Elizabeth Navarro, Roberto Paalma, Silvia Salva, María Sergeichuk, Nora slápeliz, Armando Vargas, María Velásquez, Stella Vicente, Liliana Villagran.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol: el argentino Martín Tonso anotó los dos goles de Atromitos, que ganó en la segunda fecha de la Súper Liga de Grecia.

Deportes

EL REFERENTE DEL CLUB DEL BARRIO INDUSTRIAL HABLO SOBRE EL PRESENTE DEL PLANTEL

El defensor de Huracán, que ayer completó la tercera semana de pretemporada junto a sus compañeros, confiesa que el grupo se siente contenido por la dirigencia que asumió en agosto de 2016. “Ya no se hacen locuras como antes, cosas como traer 14 refuerzos. Ahora hay tres o cuatro refuerzos de categoría y se están acoplando bien”, remarcó. El “Globo” se prepara para la Copa Argentina, el torneo Federal B y el certamen local.

Archivo / elPatagónico

Iván Calfú: “el cambio al club le ha hecho muy bien”

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

E

l plantel de Huracán, que tiene como primer objetivo el clásico con Jorge Newbery del 22 de enero, por la Copa Argentina, ayer cerró su tercera semana de pretemporada en su predio del barrio Industrial. En la jornada sabatina se trabajó sólo en horario matutino, pero luego del descanso de hoy, a partir de mañana volverá el doble turno, a las 9:00 y a las 16:00. El lateral izquierdo y referente del “Globo”, Iván Calfú, habló con El Patagónico sobre el presente del grupo, el cuerpo técnico y la dirigencia, haciendo hincapié en que los cambios han sido para mejor en la institución. “Vamos bien. Al ‘Gato’ (el director técnico Jorge Montesino) ya lo conocíamos porque en el último torneo había trabajado con el ‘Topo’ (el ex DT Marcelo Márquez), así que los trabajos son los mismos que veníamos realizando”, comentó. La diferencia con el anterior proceso, es que actualmente el plantel cuenta con una preparación física más aceitada. “Lo único que cambió es que ahora tenemos ‘profe’, Walter Carrizo. Se está haciendo hincapié en eso, en la parte física, que es lo que nos faltó la temporada pasada”, reconoció.

■ Iván Calfú, el referente de un Huracán que buscará ser protagonista en tres torneos.

Respecto de los cambios, Calfú destacó que la entidad del barrio Industrial ha mejorado a partir del segundo semestre del año pasado, cuando Cristian Cancellieri asumió como presidente en agosto de 2016. “Hoy estamos bien. El cambio al club le ha hecho muy bien, tanto en el cuerpo técnico como en la

comisión directiva. En todo momento están con nosotros, los chicos vienen laburando bien. Los dirigentes están laburando bien, porque ya no se hacen locuras como antes, cosas como traer 14 refuerzos. Ahora hay tres o cuatro refuerzos de categoría y se están acoplando bien”, remarcó.

Sobre los refuerzos, señaló: “Llegaron (Marcos) Rilo y (José) Chacón, de la CAI; Milton Blanco, de Boxing de Río Gallegos; y se sumó un central por izquierda que viene de Olavarría”. Asimismo, adelantó que la dirigencia irá por un marcador por izquierda que se sume de manera temporal, teniendo en cuenta

que Calfú, por cuestiones personales, no podrá estar para el clásico por la Copa Argentina. “Al parecer van a traer un lateral por izquierda, un chico de la CAI, porque yo no voy a poder jugar contra Newbery por la Copa Argentina. La idea es sumarlo solamente para la Copa Argentina”, aclaró.


30 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Fútbol EL PLANTEL “MILLONARIO” EMPRENDE ESTA NOCHE EL VIAJE A ORLANDO

River viaja a Estados Unidos El equipo, que conduce Marcelo Gallardo, participará de la Florida Cup de cara al primer semestre el año en el que cerrará su participación en el torneo de Primera división y competirá en la Libertadores.

R

iver Plate viajará esta noche a los Estados Unidos para continuar con su pretemporada, en la que participará de la Florida Cup, de cara al primer semestre del año en el que cerrará su participación en el torneo de Primera y competirá en la Copa Libertadores de América. El plantel se hospedará en el Double Tree del Hilton Hotel Orlando y se entrenará en el Universidad de Florida durante toda la semana inicial. El primer partido será el domingo 15 ante Millonarios de Colombia (16 hora de Argentina) en el en el Bright House Networks Stadium y, en caso de ganar, el jueves 19 se medirá con el San Pablo de Brasil en el Al Lang Stadium de Tampa. La final la jugaría

■ El plantel “millonario” continuará con sus trabajos de pretemporada en Estados Unidos.

Racing parte a Mar del Plata Racing partirá hoy a Mar del Plata con un plantel de 29 futbolistas para continuar la pretemporada que inició el jueves pasado en Avellaneda con el regreso de Diego Cocca, último director técnico campeón en el club. Los futbolistas que emprenderán viaje hoy después del almuerzo serán los siguientes: Agustín Orión, Juan Musso, Gastón Gómez y Leonel Piedrabuena (arqueros); Iván Pillud, Sergio Vittor, Gastón Díaz, Pablo Alvarez, Leandro Grimi, Emanuel Insúa, Danilo Ortiz, Miguel

Barbieri, Alejandro García y Matías Escudero (defensores). Luciano Aued, Ezequiel Videla, Francisco Cerro, Marcos Acuña, Diego González, Santiago Rosales, Federico Vismara, Agustín Araujo, Franco Gerez y Brian Alvarez (mediocampistas); Lisandro López, Gustavo Bou, Brian Fernández, Maximiliano Cuadra y Brian Guille (delanteros). Racing debutará en los torneos de verano ante Gimnasia y Esgrima La Plata el jueves 19 desde las 22:10.

el 21 de enero en Orlando. Los jugadores serán parte de la delegación son los arqueros, Augusto Batalla, Enrique Bologna y el juvenil Maximiliano Velazco. Los defensores Camilo Mayada, Jorge Moreira, Arturo Mina, Jonatan Maidana, Luciano Lollo, Facundo Medina, Luis Olivera, Gonza-

lo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco. Los mediocampistas Gonzalo Martínez, Tomás Andrade, Denis Rodríguez, Joaquín Arzura, Nicolás Domingo, Leonardo Ponzio, Matías Moya, Iván Rossi e Ignacio Fernández, y los delanteros Marcelo Larrondo, Rodrigo Mora, Lucas Ala-

rio, Sebastián Driussi e Iván Alonso. Los lesionados Luciano Lollo, Marcelo Larrondo y Milton Casco iniciaron la pretemporada con tareas diferenciales, pues están en diversas etapas de recuperación luego de las intervenciones quirúrgicas que sufrieron en la parte final del semestre pasado.

La “Brujita” Verón se vuelve a poner los cortos en Estudiantes Estudiantes de La Plata, expectante por el retorno al fútbol profesional de Juan Sebastián Verón, su actual presidente, debutará hoy ante Bayern Leverkusen de Alemania en la fecha inicial de la Florida Cup de los Estados Unidos, un encuentro que puede marcar la despedida del arquero Mariano Andújar, pretendido por Boca Juniors. El partido, que se llevará adelante en el estadio Al Lang de la ciudad estadounidense de San Petersburgo, comenzará a las 16 (hora de Argentina) y se verá en directo por Fox Sports 2. El principal interés del amistoso reside en saber si Verón, que viajó a la pretemporada en su doble rol

de dirigente-jugador, concretará su regreso a la actividad con 41 años, luego de dos años y medio fuera de las canchas. La probabilidad de ver a “La Brujita” sobre césped hoy es de todos modos bastante baja porque recién ayer completó su primer entrenamiento pero sin tomar contacto con el balón, por lo que sería lógico que el DT Nelson Vivas decida preservarlo en este choque inicial de la gira. En el arco, Estudiantes tampoco tiene confirmada la presencia de Andújar, quien está cerca de convertirse en jugador de Boca. Si finalmente se decide cuidarlo para no entorpecer la transferencia, entonces el buzo se lo calzará Daniel Sappa.

Una novedad en la formación de Estudiantes será la presencia del defensor Sebastián Dubarbier, ex Gimnasia y Esgrima La Plata, un refuerzo llegado del Almería de España. El camino de los platenses en Estados Unidos continuará dentro de una semana cuando se enfrenten a Bahía de Brasil desde las 18:45. Luego, el plantel pegará la vuelta al país para jugar la Copa de Oro en Mar del Plata ante Boca (21/1) y San Lorenzo (27/1). El otro partido de la jornada de hoy en la Florida Cup lo protagonizarán, a las 18:45 (hora de Argentina), el local Tampa Bay Rodwies contra Wolfsburgo (Alemania).


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

EL EX CAPITAN DE LA SELECCION ARGENTINA EN MEXICO 1986 HABLO SOBRE EL PESIMO MOMENTO POR EL QUE ATRAVIESA LA AFA

Maradona: “con todo este quilombo le estamos faltando el respeto a la FIFA” Advirtió que Gianni Infantil, presidente de la FIFA, “tiene rotos los huevos” con la crisis del fútbol argentino y aseguró que al suizo “no le va a temblar el pulso si tiene que desafilar a la AFA”.

D

iego Maradona advirtió ayer que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, “tiene rotos los huevos” con la crisis del fútbol argentino y aseguró al suizo “no le va a temblar el pulso si tiene que desafiliar a la AFA” por el desacato de sus dirigentes a las directivas de la máxima entidad con sede en Zúrich. El astro le pidió a la dirigentes locales “que no se equivoquen, lean el estatuto y le den bola a la FIFA” para encauzar una crisis institucional que -reconoció- le provoca “miedo de que pare el fútbol en Argentina”. “Infantino me dijo así: ‘De los informes que me dan de Argentina ya los huevos me explotan. Y no me va a temblar el pulso en ir a explicarle a cada argentino por qué Argentina no va a jugar más las copas internacionales si queda desafiliada”, contó Maradona. El ex capitán y DT del seleccionado consideró que la crisis de la AFA está “muy caliente y puede terminar en cualquier cosa, con desafiliación, sin dudas”.

■ “El lunes voy a volver a hablar con Infantino, que ya me dijo que está muy caliente con todo este asunto”, afirmó Diego Maradona.

El problema se tensó al extremo el último jueves cuando dirigentes, en su mayoría del Ascenso y el interior, se autoconvocaron para decidir de manera unánime el llamado a una Asamblea Extraordinaria el próximo 15 de febrero con el objetivo de elegir un nuevo presidente de AFA, sin previa reforma del estatuto como exigió la FIFA al momento de designar al Comité de Regularización liderado por Armando Pérez. “El lunes voy a volver a hablar con Infantino, que ya me dijo que está muy caliente con todo

Belgrano no pudo viajar a Chile por un desperfecto en el avión El plantel de Belgrano de Córdoba no pudo concretar su viaje a Chile para realizar la pretemporada y debió permanecer en la provincia por unos días más, al registrarse la noche del viernes un desperfecto técnico en el avión que debía trasladarlo a la ciudad de La Serena. La aeronave de la empresa Sky Airlines debía despegar a las 20:50 del Aeropuerto de Pajas Blancas pero una falla eléctrica se lo impidió y, por razones de seguridad, se decidió cancelar el viaje hasta nuevo aviso. Un integrante de la delegación celeste le contó al diario Día a Día que “el avión se quedó sin electricidad antes que tomara impulso, se apagó por completo y hasta las turbinas dejaron de funcionar”. “Cinco minutos después lo asistió un vehículo que lo proveyó de electricidad, se volvió a encender pero a los segundos se apagó todo nuevamente, con el avión en movimiento. Entonces se decidió que todos nos bajemos. Fue muy feo, una locura”, añadió. En un comunicado que publicó en su web, el club explicó que “transcurrido un tiempo prolongado en pista, sin dar mayores explicaciones, la compañía área anunció un desperfecto. Luego, informó que el mismo estaba solucionado y que el vuelo comercial se iba a realizar”. “En ese momento los pasajeros, entre ellos nuestra delegación, se encontraban en un marco de desconcierto ante la situación vivida en la aeronave. La dirigencia decidió que la delegación se quede en Córdoba para garantizar la integridad física y psicológica de nuestros jugadores, cuerpo técnico y empleados”, agrega. “Se iniciarán tratativas urgentes con Sky para resolver la situación y arribar a La Serena a la brevedad”, concluye el comunicado.

este asunto porque con todo este quilombo que estamos haciendo le estamos faltando el respeto a la FIFA”, adelantó Diego, que permanece en Buenos Aires desde la semana previa a la Navidad. Maradona aseguró que el presidente de la FIFA le reconoció su error en la elección de los miembros de la Comité de Regularización, que estuvo a cargo del dirigente suizo Primo Corvaro. “Hace dos meses me dijo que no estaba de acuerdo con la propia gente que designó la FIFA para manejar la AFA”, reveló.

“Me dijo que Corvaro se equivocó y que tuvieron influencia Fernando Marín (titular de Fútbol para Todos) y el presidente Mauricio Macri”, abundó en una entrevista con el diario Olé. Maradona llamó irónicamente “Comisión Desorganizadora” al cuerpo dirigencial que encabeza Armando Pérez, de quien dudó sobre el problema pulmonar que lo mantuvo internado en el Sanatorio Otamendi desde el 20 de diciembre hasta el jueves pasado. “Creo en otros problemas que puede tener”, aseguró sin aportar detalles.

“Lo de Armando Pérez fue algo muy desacertado. No entienden absolutamente nada (los integrantes del Comité de Regularización) y el fútbol argentino está hoy en la puerta de quedar afuera de toda competencia mundial. La cosa pinta muy mal”, se preocupó. Diego rogó que “Dios no quiera” que le próximo Mundial Rusia 2018 transcurra sin Argentina y el astro Lionel Messi y se comprometió a contarle a Infantino toda su verdad en la próxima charla que mantengan porque no quiere ser “culpable de que paren el fútbol” en el país.


32 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017 FUE EN LA GOLEADA DE 5-0 SOBRE EL GRANADA POR LA 17ª FECHA DE LA LIGA DE PRIMERA DIVISION DEL PAIS IBERICO

El Real Madrid igualó el récord de partidos invicto de un equipo español El “Merengue” ganó con dos goles de Isco, uno de Karim Benzema, otro de Cristiano Ronaldo y el restante de Casemiro. La goleada elevó a 39 partidos oficiales la racha sin perder del Madrid, récord que Barcelona había alcanzado en la temporada 2015/2016 hasta que su máximo rival se lo cortó con un 2-1 en el Camp Nou.

R

eal Madrid, líder de la Liga de España, igualó ayer el récord de 39 partidos invicto que ostentaba con exclusividad Barcelona desde la temporada pasada, al vapulear al Granada por 5-0 en el estadio Santiago Bernabéu por la decimoséptima fecha. Los tantos del conjunto madrileño los anotaron Isco (12m. y 31m. PT), Karim Benzema (21m. PT), Cristiano Ronaldo (27m. PT), en su primer partido del año, y Casemiro (13m.

■ Cristiano Ronaldo festeja su gol con Marcelo.

ST). Con esta victoria, el elenco conducido por el francés Zinedine Zidane sumó 40 puntos y estiró de manera provisoria a seis unidades su ventaja respecto del escolta y último campeón, Barcelona, que hoy visitará a Villarreal. Granada, por su parte, se quedó con apenas 9 y sigue dentro de la zona de

descenso. La goleada elevó a 39 partidos oficiales la racha sin perder del Madrid, récord que Barcelona había alcanzado en la temporada 2015/2016 hasta que su máximo rival se lo cortó con un 2-1 en el Camp Nou. Real Madrid configuró el récord con la sumatoria de sus compromisos en la Liga de

España, la Liga de Campeones de Europa, la Copa del Rey, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Su última derrota ocurrió el 6 de abril de 2016 ante Wolfsburgo, de Alemania, por los cuartos de final de la Champions. Antes del partido con Granada, el Bernabéu le rindió tributo al astro portugués Cristiano

Ronaldo por la conquista de su cuarto Balón de Oro, que recibió en diciembre pasado de parte de la revista France Football. Los aficionados formaron un mosaico dorado en las tribunas con unas 75.000 cartulinas y Cristiano, tras exhibir el nuevo galardón, pasó con los cuatro trofeos (ya lo había ganado en 2008, 2013 y 2014), lo que fue una motivación inmejorable antes de la gala del premio The Best, que la FIFA entregará mañana en Zúrich entre una terna que además componen el argentino Lionel Messi y el francés Antoine Griezmann (Atlético de Madrid). En los otros resultados, Atlético de Madrid venció 2-0 al Eibar, Las Palmas derrotó 1-0 a Sporting de Gijón, mientras que el Sevilla goleó 4-0 a la Real Sociedad. La fecha continuará hoy con los siguientes partidos: Athletic de Bilbao-Alavés (Cristian Espinoza); Betis (Germán Pezzella)Leganés; Celta (Gustavo Cabral y Facundo Roncaglia)-Málaga; Villarreal (Mateo Musacchio)Barcelona (Lionel Messi y Javier Mascherano). Mañana: Osasuna-Valencia (Enzo Pérez).

COPA INGLESA

Romero y Rojo fueron titulares en el triunfo del Manchester United Los argentinos Sergio Romero y Marcos Rojo, quien se retiró lesionado a los 19 minutos, fueron titulares en el triunfo logrado ayer por Manchester United ante Reading 4 a 0, por la tercera ronda de la Copa Inglesa de fútbol (FA Cup) avanzando a la siguiente instancia. Los goles fueron convertidos por Wayne Rooney (7 minutos), quien alcanzó a Bobby Charlton como máximo goleador del club con 249 tantos, el francés Anthony Martinal (15m) y Marcus Rashford (76m y 79m).

El Reading está en la Segunda división inglesa y ocupa actualmente el tercer puesto, a ocho unidades del puntero Brigthon, ubicandose en zona de playoffs. En cuando a Rojo, ex defensor de Estudiantes de La Plata y del seleccionado argentino se retiró lesionado y fue reemplazado por Phil Jones. Se aguarda la notificación oficial del cuerpo médico del United ya que abandonó el campo de juego caminando con dificultad. En el equipo dirigido por el

portugués José Mourinho fueron suplentes el sueco Zlatan Ibrahimovic y el frances Paul Pogba. El pico de emotividad de la encuentro fue el tanto de Rooney, de 31 años, que le permitió igualar a Charlton con 249 como máximo anotador del Manchester, con la salvedad de que el actual delantero los hizo en 543 partidos contra los 758 que necesitó el ex campeón del mundo con Inglaterra en 1966. Rooney llegó al Manchester United en 2004 proveniente

del Everton de Liverpool tras un pago de 31.400.000 dólares. Por esta misma instancia, el viernes Manchester City también avanzó de instancia al golear 5 a 0 al West Ham con la presencia de Sergio Aguero (hizo un tanto), Willy Caballero, Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi. En el derrotado actuaron Manuel Lanzini y fue suplente Jonathan Calleri. En tanto, en otros encuentros de ayer, los resultados fueron los siguientes: Accrington 2 Luton 1; Barrow 0 - Rochodale

2; Birmingham 1 - Newcastle 1; Blackpool 0 - Barnsley 0; Bolton Wanderers 0 - Crystal Palace 0; Brentford 5 - Eastleigh 1; Brighton 2 - MK Dons 0; Bristol 0 - Fleetwood Town 0; Everton 1 - Leicester 2; Huddersfield 4 - Port Vale 0; Hull 2 - Swansea 0; Ipswich Town 2 - Lincoln 2; Millwall 3 - Bournemouth 0; Norwich 2 - Southampton 2; Queens Park Rangers 1 - Blackburn Rovers 2; Rotherham 2 - Oxford United 3; Stoke 0 - Wolverhampton 2; Sunderland 0 - Burnley 0; Sutton 0 - AFC Wimbledon 0; Watford 2 - Burton Albion 0; West Bromwich 1 - Derby County 2; Wigan 2 - Nottingham Forest 0; Wycombre 2 - Stourbridge 1 y Preston 1 -Arsenal 2. Hoy habrá cinco partidos: Cardiff - Fulham; Liverpool Plymouth; Chelsea - Peterborough; Middlesbrough - Sheffield y Tottenham - Aston Villa. El lunes completarán Cambridge United ante Leeds. Por el momento, los clasificados para los dieciseisavos de final son Manchester City, Manchester United, Leicester, Hull, Watford, Accrington, Rochdale, Brentford, Brighton, Huddersfield, Millwall, Blackburn Rovers, Oxford United, Wolferhampton, Derby County y Wycombe.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 33

DOS CATEGORIAS TUVIERON ACCION DURANTE LA TARDE DE AYER

Luz y Fuerza se quedó con el título en Súper Master Goleó 3-0 a Laprida, en la final del torneo de la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia. El tercer puesto fue para Petroquímica. En Senior se disputaron los octavos de final de la A y se definieron los finalistas de la B, que develará dos ascensos. Hoy se juegan los cuartos de Master.

> Panorama Súper Master FINAL - Luz y Fuerza 3 / Laprida 0. TERCER PUESTO - Petroquímica 2 / Lanús 1.

Senior DIVISION A (OCTAVOS DE FINAL) - Talleres 1 / Los Halcones 0. - Huracán 4 / Torino 4. Pasa Huracán por ser el mejor clasificado. - Luz y Fuerza 2 / Puerto Argentino 1. - Rada Tilly 0 / Camberra 0. Pasa Camberra por ser el mejor clasificado. - Estrella Blanca 1 / Unión 0. - Laprida 1 / Petroquímica 1. Pasa Laprida por ser el mejor clasificado. - Abel Amaya 2 / CAPA 1. - Saavedra 1 / General Roca 3. DIVISION B (SEMIFINALES) - Sindicato Camioneros 4 / La Vecindad 2. - Banco Provincia 0 / FM “100.1” 2. - Los Andes 2 / Santos 1. - USMA 0 / Transportes Doble B 0. Pasa USMA por ser el mejor clasificado.

Próximos cruces Senior DIVISION A (CUARTOS DE FINAL) - Huracán vs Talleres. - Camberra vs Abel Amaya. - Estrella Blanca vs Laprida. - General Roca vs Luz y Fuerza. DIVISION B (FINALES POR DOS ASCENSOS) - Sindicato Camioneros vs FM 100.1. - USMA vs Los Andes.

> Programa Master Hoy – 4tos. de final CANCHA: RADA TILLY (11:00) - Rada Tilly vs Pueyrredón. José Luis Rodríguez y Angel Pérez. - Atlético Yupanqui vs Ameghino. Walter Toledo y Marco Ñancupel. CANCHA: LAPRIDA (11:00) - Laprida vs General Roca. Claudio Ruiz y Ramón Cerdá. - Huracán vs USMA. José Sierra y Maximiliano Barrientos.

L

a Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia vivió ayer por la tarde una jornada de definiciones, donde se develó al campeón de los Súper Master y comenzaron los octavos de final de los Senior. En la final de Super Master, Luz y Fuerza dio la vuelta en la cancha de Rada Tilly tras golear 3-0 a Laprida. En el turno anterior y en el mismo escenario, Petroquímica obtuvo el tercer puesto al derrotar ajustadamente, por 2-1, a Lanús.

Por otro lado, en seis escenarios de juego se llevaron adelante los octavos de final de Senior A y las semifinales de Senior B. En Senior A se definieron las llaves de cuartos de final, que serán las siguientes: Huracán-Talleres, Camberra-Abel Amaya, Estrella Blanca-Laprida y General Roca-Luz y Fuerza. Por el lado de Senior B, ya se conoce a los cuatro finalistas que irán por dos ascensos: Sindicato Camioneros-FM 100.1 y USMALos Andes.

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ Talleres derrotó 1-0 a Halcones y jugará en cuartos de final con Huracán, por la división A de los Senior.


34 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Básquetbol EN SANTIAGO DEL ESTERO SE ESTA REALIZANDO EL 9° CAMPUS FERNANDO DURO VETTASPORT, EX DT CAMPEON CON GIMNASIA DE COMODORO EN 2006

Duró: “mi gran placer es entrenar” “Es una sensación única y más con los chicos, que tienen ganas de aprender y perfeccionarse”, afirmó el actual entrenador de Olímpico de La Banda en la Liga Nacional.

Por Ricardo Scazzino (Especial para El Patagónico)

E

l director técnico Fernando Duró, bajo un despejado cielo santiagueño y con cerca de 30 grados de temperatura, mostró su pasión de “entrenador antes que nada” y personalmente trabajó con cada uno de los chicos que concurren a la novena edición del Campus Fernando Duró Vettasport.

El DT campeón olímpico disfrutó tanto como los chicos de un entrenamiento en serio, donde permanentemente se involucró con cada uno de ellos para corregir y seguir enseñando. “Siempre lo dije, desde que empecé: mi gran placer es entrenar. Es una sensación única y más con los chicos, que tienen ganas de aprender y perfeccionarse. Si hacen tantos kilómetros para estar acá, lejos de su familia, en plena época de vacaciones, es mi obligación cuando hablo de transmitir valores, de ponerme a entrenarlos”, remarcó. Duró, campeón con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en la temporada 20052006 en la Liga Nacional de Básquetbol e integrante del cuerpo técnico de las selecciones nacionales de Argentina y Brasil, interrumpió permanen-

El básquet 3 x 3 será olímpico en breve Carlos Spellanzon es uno de los especialistas que integran el cuerpo de profesionales del Campus Fernando Duró Vettasport. Spellanzon –en la foto acompañado de Rubén Magnano y Fernando Duró– es el especialista y referente más importante del país en la modalidad “3 x 3”. “Creo que esta especialidad ya dejó de ser moda, llegó para quedarse y en breve seremos deporte olímpico. Argentina ha crecido mucho. Me ha tocado estar en competencias internacionales con nuestra Selección y el progreso es evidente”, asegura emocionado. Está convencido de que “debemos trabajar ya para empezar a tener jugadores especialistas en ‘3 x 3’, que es distinto al básquet tradicional. Justamente mi charla datará sobre el reglamento que es distinto, sobre cómo formar jugadores para esta forma casi nueva de jugar básquet, que pese a que algunos tradicionalistas aún la combaten, ha llegado para quedarse. Recuerdo las palabras del rugbier Agustín Pichot cuando criticaban al ‘Seven’. Dijo ‘también es rugby’, así que el ‘3 x 3’ también es básquet”. “Tenemos muchas esperanzas en que los próximos Juegos Olímpicos cuenten con este básquet de 3 jugadores por equipo, y no es una locura pensar en una Liga Mundial televisada con buenos sponsors. Si hay dinero, todo es viable para la televisión”, sentenció. José María Maldonado, otro de los jerarquizados integrantes del cuerpo de profesores del Campus Fernando Duró Vettasport, contó sus sensaciones de cómo va

■ Fernando Duró brindando todos sus conocimientos a los chicos que asisten a su campus.

transcurriendo el evento y sobre el método que utiliza para compartir conocimientos con los entrenadores de categorías formativas. “Después de nueve Campus seguimos cosechando frutos de transmitir enseñanzas y valores, no sólo a los entrenadores, sino también a los chicos”, aseguró. El oriundo de Olavarría está convencido de que “la capacitación hoy es fundamental y por suerte el básquetbol lo entendió. No hay entrenador que no pase por, al menos, una clínica anual y el permanente intercambio de información nos permite seguir ayudando al crecimiento, tanto del chico como del entrenador”. El método científico que utiliza Maldonado ayuda a que “entiendan los entrenadores que deberán ser científicos y artistas. Tienen que hacer ciencia para saber capacitarse y luego transmitir conocimientos, y deben ser artistas porque lograr que un chico llegue a jugar alta competencia es como hacer una obra de arte”.

temente la práctica para aconsejar con ejemplos propios las correcciones en cada jugador. Se acercaba la hora de entrenamiento del equipo de Ciclista Olímpico que compite en la Liga Nacional, y el DT que

también llevó al campeonato a Marinos de Venezuela, no dejaba de gozar apasionadamente ese momento con los chicos. Excelente momento se vivió en el Vicente Rosales en La Banda, Santiago del Estero.

GABRIEL DIAZ

“Quiero ser entrenador pero el tiempo dirá de qué y para qué” Gabriel Diaz, uno de los más grandes jugadores que dio el básquetbol argentino, está en el Campus Fernando Duró Vettasport y comentó su experiencia. “Supe lo que había que saber como jugador, pero no como entrenador; por eso no me pierdo la oportunidad de concurrir a estas clínicas porque deseo trabajar con los chicos y transmitirle no sólo conocimientos de básquet, sino algo que estamos perdiendo como son los valores”. El ex selección nacional argentina, Sport Club de Cañada de Gómez, Andino de La Rioja y Estudiantes de Olavarría -entre otros clubes- cree que “es muy importante poder tener contacto estos días con entrenadores de todo el país como nos está pasando y ver las problemáticas en común y la experiencia de cada uno en lo bueno y lo malo. Todo es aplicable, de

■ El tucumano Gabriel Díaz es uno de los que están presentes en el campus que se realiza en Santiago del Estero.

todo algo se saca”. El tucumano no está “apurado por dirigir ni ser asistente. Si estoy atento y sigo aprendiendo, hoy sólo sé que quiero trabajar con chicos. Después el tiempo dirá para qué y dónde estaré”, sostuvo.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

EL PLANTEL COMODORENSE REANUDARA SUS ENTRENAMIENTOS PARA RETOMAR LA SEGUNDA FASE DE LA LIGA NACIONAL

Gimnasia se pone a pensar en Regatas Corrientes Prensa San Martín

El equipo, que conduce Gonzalo García, perdió 81-63 ante San Martín de Corrientes una de las semifinales del Súper 4, y en las próximas horas iniciará su preparación para volver a jugar dentro de una semana en casa.

T

ras su eliminación en una de las semifinales del torneo Súper 4 de básquetbol ante San Martín de Corrientes, el plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia se prepara para reanudar los entrenamientos. El equipo, que conduce técnicamente Gonzalo García, perdió la noche del viernes –en realidad el partido terminó a las 12:20 del sábado- por 81 a 63 y de esa manera no pudo llegar a la final del certamen, que anoche al cierre de esta edición definían en el “Fortín Rojinegro” los equipos de San Lorenzo y San Martín. En el partido del viernes, Gimnasia, que presentó el debut

■ Leonel Schattmann con el balón marcado por Jeremiah Wood.

del pivote dominicano Eloy Vargas (16 puntos, 12 rebotes en los casi 22 minutos que estuvo en cancha), no pudo hacer nada ante un San Martín que tempranamente sacó una importante ventaja en el marcador. Tal fue así que al término del primer tiempo, el equipo “mens sana” perdía por 50-22, una diferencia que recién en el último cuarto de juego pudo achicar a 18, en un partido donde el “Verde” no pudo desplegar su buen juego. Pero atrás quedó el Súper 4, y ahora habrá que ponerse en pensar en volver a jugar en casa y buscar rápidamente la recuperación cuando dentro de una semana reciba a Regatas Corrientes por el reinicio de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. En la LNB, Gimnasia se ubica cuarto en la tabla de la Conferencia Sur con 12 triunfos y 11 derrotas, destacando que en la fecha que tenía pendiente de la fase inicial con Bahía Basket (triunfó en suplementario por 110-106), cortó una racha de ocho derrotas en cadena. Luego del partido ante Regatas, el plantel chubutense encarará una gira de tres partidos. El 20 de este mes visitará a Peñarol de Mar del Plata, dos días después jugará con Quilmes, también de la misma ciudad, mientras que el 24 visitará a Bahía Basket. Recién el 27 de enero, volverá a ser local cuando reciba a Obras Sanitarias, que conduce el comodorense Nicolás Casalánguida.

LIGA ENDESA DE LA ACB DE ESPAÑA

Murcia busca dar la sorpresa ante Valencia UCAM Murcia, con participación argentina, intentará dar el golpe y vencer hoy al protagonista Valencia, en uno de los encuentros más atractivos de la 16ta. fecha de la Liga Endesa de la ACB del básquetbol español. El partido se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Murcia, desde las 12:30 local (8:30 de la Argentina). Habrá televisación de la señal Fox Sports.

En el equipo murciano, que está cumpliendo una discreta campaña que lo sitúa en la decimosegunda colocación, están previstas las actuaciones de Facundo Campazzo y Marcos Delía. El cordobés Campazzo es uno de los jugadores más destacados del campeonato. El ex Peñarol de Mar del Plata, de 25 años, figura segundo en la tabla de máximos anotadores

del torneo con un promedio de 15,6 puntos por partido. Además, el base ocupa la segunda posición en la grilla de mejores asistentes, con 6,7 pases gol por partido, solamente detrás del francés Andrew Albicy (Morabanc Andorra), que acumula 7,1 por juego. Por su lado, el pivote bonaerense Delía (ex Obras) reúne una media de 6,4 puntos y 3,1 rebotes en los 14 encuentros

que disputó entre los dirigidos por Oscar Quintana. Valencia es uno de los terceros en la clasificación, con un registro de 10-4, detrás de la línea de los líderes Barcelona y Real Madrid, ambos con 11-3. También a las 8:30 de la Argentina, Baskonia, con el experimentado Pablo Prigioni, visitará al Fuenlabrada. El base cordobés, oriundo de Río Tercero, es el extranjero con mayor cantidad de

presencias en la Liga española (460 partidos), al cabo de diez temporadas. Además, Real Madrid, que tiene en sus filas al santafesino Andrés Nocioni (300 encuentros en Liga ACB), recibirá desde las 14:30 al Morabanc Andorra. Los otros partidos serán: Barcelona-Obradoiro, Estudiantes-Zaragoza, Betis-Unicaja Málaga y Manresa-Tenerife.


36 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Tenis DERROTO EN LA FINAL AL ESCOCES ANDY MURRAY

Djokovic se quedó con el ATP de Doha El serbio se impuso con parciales de 6-3, 5-7 y 6-4. De esa manera, ‘Nole’ terminó con un invicto de 28 partidos que tenía el británico, actual número uno del mundo.

nal del torneo, que reparte 447.480 dólares en premios y se juega sobre superficie dura. Bautista Agut le ganó en su semifinal al francés Benoit Paire por 6-3 y 6-3; mientras que Medvedev venció al israelí Dudi Sela por 4-6, 7-6 (2) y 6-2. En este torneo participó el rosarino Renzo Olivo, quien quedó eliminado en la segunda ronda frente al ruso Mikhail Youzhny.

E

l tenista serbio Novak Djokovic, número dos del ránking mundial, le ganó ayer la final al escocés Andy Murray, número uno, por 6-3, 5-7 y 6-4, y se consagró campeón del ATP de Doha, Qatar. ‘Nole’ Djokovic terminó así con un invicto de 28 partidos de Murray; alcanzó el título en Doha por segundo año consecutivo y el número 67 de su carrera profesional. Djokovic tuvo tres match points en el segundo set, con el saque de Murray, pero no pudo quebrarlo y el escocés forzó a un tercer parcial. Allí, un break le alcanzó al serbio para cerrar el partido y levantar la copa. Con este resultado, Djokovic estiró su ventaja en el historial contra Murray, al que le ganó 25 de las 36 veces que jugaron en forma oficial. En 2016, Djokovic y Murray jugaron cinco finales, con tres victorias para el serbio y dos para el británico. Murray se impuso en el Masters de Londres, último torneo del año, lo que le valió quedarse con el número uno del ránking por primera vez. El escocés también fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde derrotó al tandilense Juan Martín Del Potro en la

■ El serbio Novak Djokovic terminó con la racha de Andy Murray.

definición. En el certamen qatarí, ‘Nole’ Djokovic eliminó al marplatense Horacio Zeballos en los octavos de final. El otro argentino que participó del torneo de Doha -con 1.237.190 euros en premios y jugado sobre canchas duras- fue el rosarino Facundo Bagnis, que quedó afuera en primera ronda al perder con el alemán Dustin Brown. Por otra parte, en el Abierto de Chennai, India, el español Roberto Bautista Agut y el ruso Daniil Medvedev se clasificaron para jugar la fi-

Berlocq está preclasificado en el Challenger de Canberra El argentino Carlos Berlocq asoma como uno de los preclasificados en el challenger de tenis de Canberra, en Australia, certamen que empezará mañana, repartirá 75 mil dólares en premios y se disputará sobre superficie dura. El tenista oriundo de Chascomús, ubicado en la colocación 95 del ránking mundial y séptimo favorito, se topará en primera ronda con el local Steven De Waard, mientras que el rosarino Renzo Olivo, 83 en la clasificación internacional, tendrá como adversario inaugural a un jugador surgido de la clasificación. Por último, el porteño Andrés Molteni se topará en partido de primera vuelta con el alemán Mats Moraing.

DIMITROV Y NISHIKORI DEFINEN BRISBANE El búlgaro Grigor Dimitrov y el japonés Kei Nishikori jugarán en la madrugada la final del ATP 250 de tenis de Brisbane (Australia) tras vencer ayer a los dos máximos favoritos al título, el canadiense Milos Raonic y el suizo Stanislav Wawrinka, respectivamente. Dimitrov (17mo. en el ránking ATP) le ganó a Raonic (3ro.), de origen montenegrino y actual campeón en el certamen australiano, por 7-6 (7-2 el tie break) y 6-2, en 82 minutos de juego. Raonic, quien eliminó al argentino Diego Schwartzman y el español Rafael Nadal, falló mucho con su servicio en cuartos de final, acusó la debilidad de su servicio y ese factor fue aprovechado por el búlgaro para acceder contra el pronóstico a la final. Por su parte Nishikori (5to.) venció a Wawrinka (4to.) por 7-6 (7-3) y 6-3, en 101 minutos de juego, y ahora tendrá deberá jugar ante un Dimitrov que lo venció en las tres ocasiones en que jugaron, señaló EFE. Este certamen reparte 495.000 dólares en premios y se desarrolla sobre superficie dura en el Queensland Tennis Centre.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

LA SELECCION ARGENTINA DE BALONMANO PERDIO 38-25 EN SU SEGUNDA PRESENTACION EN EL TORNEO INTERNACIONAL DE IRUN

“Los Gladiadores” tampoco pudieron frente a España

Alvaro Bermejo

Hándbol

El equipo, que dirige ‘Dady’ Gallardo sufrió así su segunda derrota en el certamen. Hoy cerrará su participación enfrentando desde las 7 a Polonia. Luego jugarán la final España y Qatar, el actual subcampeón del mundo.

E

l seleccionado argentino masculino de hándbol, ‘Los Gladiadores’, perdió ayer ante España por 38 a 25, en su segunda presentación en el XXXII Torneo Internacional de Irún-Memorial Domingo Bárcenas, en ese país, preparatorio para su preparación para el Mundial de la especialidad, que se jugará en Francia del 11 al 29 del actual. El partido se disputó en el Pabellón Municipal Artaleku de la ciudad vasca y fue la segunda actuación del equipo argentino que el viernes fue derrotado por Qatar, actual subcampeón mundial,

por 30 a 25. Esta es la cuarta participación de Argentina en este prestigioso certamen, que ya jugó en 2008 en Ciudad Real, en 2009 en Algeciras y en 2012 en Lanzarote. En el próximo Mundial, en la sede de París, los argentinos compartirán grupo con Dinamarca, Suecia, Egipto, Bahrein y Qatar. Por su parte, y abriendo la programación de la segunda fecha, Qatar derrotó a Polonia por 26-25. Partido de enorme intensidad desde los primeros minutos, eminentemente físico por las características antropométricas de ambos equipos. La

diferencia en el marcador, mínima hasta el 10’, empezó a crecer de forma considerable a favor de Qatar desde entonces. El equipo de Valero Rivera ofreció sus mejores minutos del partido para cosechar 6 goles de renta, reducida a 4 tantos al término de la primera parte. Polonia, sin embargo, no bajó los brazos con facilidad, ya que intensificó su intensidad defensiva para secar a los discípulos de Valero Rivera. Así, la remontada fue un hecho a mitad del segundo acto, cimentada sobre el poderío de Adam Malcher en el marco de Po-

> SINTESIS ■ La selección argentina de balonmano volvió a perder, esta vez ante el local España.

lonia. Valero Rivera tenía que detener el partido para arengar a sus hombres, y de ahí el impulso final para, a la postre, certificar su segunda victoria en Irún. En la tercera y última fecha, que se jugará hoy, Argentina se medirá ante Polonia (7hs., TyC Sports) y España frente a Qatar.

38

25

ESPAÑA

ARGENTINA

España (17+21): Eduardo Gurbindo (1), Angel Fernández (5), Valero Rivera (5), Víctor Tomás (2), Raúl Entrerríos, Alex Dujshebaev (2), Daniel Sarmiento (2), Julen Aginagalde, Joan Cañellas (3), Viran Morros, Gurutz Aginagalde, Gedeón Guardiola (3), Iosu Goñi (5), Gonzalo Pérez de Vargas, Rodrigo Corrales, David Balaguer (2), Alejandro Costoya (3), Adriá Figueras (5). Argentina (10+15): Schulz, F. Fernández (2), Pizarro (4), S. Simonet (1), P. Portela, D. Simonet (1), Cangiani (1), P. Simonet, Querin, Vieyra (2), Moscariello (4), García, J. Fernández (3), Carou (1), A. Portela, Souto (4), Dechamps (2), Vaistein.


38 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

Deporte motor HOY SERA DIA DE DESCANSO, MIENTRAS QUE MAÑANA SE REANUDARA LA EXIGENTE COMPETENCIA DESDE LA PAZ

El Dakar no pudo correr la sexta etapa por las condiciones climáticas en Oruro Al momento de la cancelación, el líder de la clasificación general en autos es el francés Stephane Peterhansel (Peugeot). En motos, el que manda es el británico Sam Sunderland (KTM 450), en Cuatri está primero el francés Simon Vitse (Yamaha), mientras que en camiones, lidera el trío de Iveco conformado por el holandés De Rooy, el español Torrallardona y el polaco Rodewald.

L

a dirección del Rally Dakar canceló ayer la sexta etapa de la competencia por las condiciones climáticas adversas en la ciudad boliviana de Oruro, con lo que la actividad de reanudará recién mañana desde la capital, La Paz, debido a que hoy ya estaba programado el día de descanso. La intensa lluvia caída desde el viernes transformó en un lodazal los caminos de Oruro, que ayer debía ser punto de partida de la etapa más larga del rally (772 kilómetros, 513 de especial). Los problemas de circulación ya se habían manifestado en el quinto tramo (Tupiza-Oruro), que tuvo que ser recortado unos 200 kilómetros, y pese a ello no alcanzó para evitar que algunos pilotos se quedaran varados antes de arribar a destino. La cancelación se convirtió

■ El francés Stephane Peterhansel es el líder en autos del Rally Dakar.

> Clasificación general Autos 1° Stephane Peterhansel (FRA)-Jean Cottret (FRA) 2° Sebastien Loeb (FRA)-Daniel Elena (MCO) 3° Cyril Despres (FRA)-David Castera (FRA) 4° Nani Roma (ESP)-Alex Bravo (ESP) 5° Mikko Hirvonen (FIN)-Michel Perin (FRA) 6° Jakub Przygonski (POL)-Tom Colsoul (BEL) 7° Orlando Terranova (ARG)-Andreas Schulz (DEU) 8° Giniel De Billiers (ZAF)-Dirk Von Zitzewitz (DEU) 9° Boris Garafulic (CHL)-Felipe Palmeiro (PRT) 10° Romain Dumas (FRA)-Alain Guehennec (FRA)

Peugeot Peugeot Peugeot Toyota MINI MINI MINI Toyota MINI Peugeot

14h02m58s a 01m09s a 04m54s a 05m35s a 42m21s a 59m55s a 01h04m49s a 01h08m11s a 01h57m40s a 02h22m17s

KTM 450 Husqvarna Yamaha WR450F KTM 450 KTM 450 Yamaha WR 450 KMT 450 Husqvarna FR 450

15h22m05s a 12m00s a 16m07s a 20m57s a 29m01s a 36m06s a 48m43s a 54m45s

Motos 1° Sam Sunderland (GBR) 2° Pablo Quintanilla (CHL) 3° Adrien Van Beveren (FRA) 4° Gerardo FArres Guell (ESP) 5° Matthias Walkner (AUT) 6° Xavier De Soultrait (FRA) 7° Stefan Svitko (SVK) 8° Alexandre Pierre (FRA)

ESQUI NAUTICO

La platense Paloma Giordano logró el 11° puesto en el Mundial junior La platense Paloma Giordano obtuvo ayer el undécimo puesto en el Campeonato Mundial Junior de esquí náutico, que se disputa en el Lago los Morros, Santiago de Chile, y se transformó en la primera argentina en acceder a una final de un torneo ecuménico de la categoría desde 1990. Giordano, de 14 años y actual campeona argentina juvenil, logró el undécimo lugar con 3.610 puntos en la competencia que ganó la estadounidense Anna Gay y se transformó en la primera juvenil argentina en acceder a una final luego de Lorena Botana (figuras), en Italia, 1990. En caballeros, el rosarino Tobías Giorgis, de 15 años, fina-

en un duro golpe para Bolivia, pues el recorrido del sábado tenía previsto que las máquinas bordearan parte del Lago Titicaca, un sector que el gobierno de Evo Morales tenía especial interés en difundir por razones turísticas. Los pilotos de todas las categorías del Dakar abandonaban ayer Oruro y marchaban en enlace hacia La Paz, que mañana será cabecera junto a Uyuni de la séptima etapa (622 kilómetros, 322 de especial) y última a disputarse íntegramente en Bolivia. El Dakar 2017 reingresará este martes en Argentina luego del tramo Uyuni-Salta y desde entonces tendrá como puntos de arribo Chilecito (La Rioja), San Juan, Río Cuarto (Córdoba) y Buenos Aires, destino final del próximo sábado.

lizó undécimo en la final de figuras y su hermano Ignacio, de 16, accedió a la misma instancia en salto. En caballeros, Javier Julio lo logró en figuras, salto y slalom en Guadalajara, México, 1994 (campeón en figuras y overall – combinada-) y también Tobías Giorgis fue finalista en figuras (12) en Lago Bujama (Perú) 2014. Giordano integra el seleccionado, entrenado por Julio, en el que también están Valentina Patricio (Slalom, Figuras y Salto); Terhi Gisler (Slalom, Figuras y Salto); Patricio Zohar (Slalom, Figuras y Salto), Ignacio Giorgis (Slalom, Figuras y Salto), Tobías Giorgis (Slalom, Figuras

y Salto). Julio ganó medallas en los cinco Juegos Panamericanos que disputó: Mar del Plata 1995 (bronce en equipo mixto); Winnipeg 1999 (bronce en figuras); Santo Domingo 2003 (bronce en slalom); y Guadalajara 2011 (oro en figuras y en overall); no compitió en los de Río de Janeiro 2007 porque sufrió un doble desgarro de izquiotibial izquierdo, y bronce en Toronto, Canadá, 2015, en overall. Julio también fue campeón Latinoamericano de slalom, figuras y Overall. en Guadalajara, México, en noviembre de 2014, y Panamericano de overall, en Bogotá, Colombia, 2015.

9° Diego Duplessis (ARG) 10° Paulo Goncalves (PRT)

KTM 450 Honda CRF 450

a 01h04m55s a 01h08m21s

Yamaha Yamaha Yamaha Yamaha Can-Am Barren-Racer Yamaha Honda Yamaha Yamaya

19:32:22 a 00:08:14 a 00:10:35 a 00:14:36 a 00:47:32 a 01:07:00 a 01:21:20 a 01:45:38 a 02:02:43 a 02:05:46

Cuatriciclos 1° Vitse (FRA) 2° Karyakin (RUS) 3° Dutrie (FRA) 4° Casale (CHL) 5° Mazzucco (ARG) 6° Koolen (NLD) 7° Copetti (ARG) 8° Hansen (ARG) 9° Sanabria (PRY) 10° Sonik (POL)

Camiones 1° De Rooy (NLD)-Torrallardona (ESP)-Rodewald (POL) 2° Nikolaev (RUS)-Yakovlev (RUS)-Rybakov (RUS) 3° Sotnikov (RUS)-Leonov (RUS)-Akhmadeev (RUS) 4° Mardeev (RUS)-Belyaev (RUS)-Svistunov (RUS) 5° De Baar (NLD)-De Graaff (NLD)-Roesink (NLD) 6° Villagra (ARG)-Yacopini (ARG)-Torlaschi (ARG) 7° Shibalov (RUS)-Romanov (RUS)-Amatych (RUS) 8° Stacey (NLD)-Van Der Vaet (BEL)/Kupper (NLD) 9° Versluis (NLD)-Pronk (NLD)-Klein (DEU) 10° Van Den (NLD)-Kuijpers (NLD)-Van Oort (NLD)

Iveco Kamaz Kamaz Kamaz Renault Trucks Iveco Kamaz Man TGA Man H51 Scania

14h06m07s a 02m23s a 06m36s a 16m32s a 32m25s a 34m30s a 42m39s a 43m30s a 45m16s a 01h05m44s

GOLF

Fabián Gómez está en los primeros puestos en Hawai El argentino Fabián Gómez ocupa la séptima colocación, al concluir la segunda vuelta del Torneo de Campeones de golf que se lleva a cabo en Kapalúa, Hawai, en el marco del circuito de la PGA Tour. El jugador chaqueño, de 38 años, firmó un segundo recorrido con 68 golpes, después de concretar una ronda con seis birdies y un bogey. De esta manera, Gómez, situado en la posición 82 del ránking mundial, avanzó cinco lugares en la clasificación y está séptimo, con 138 impactos (-8), a cuatro de la vanguardia. El oriundo de Resistencia tuvo una excelente actuación en Hawai el año pasado, cuando se adjudicó el Abierto de ese Estado norteamericano, celebrado en el Waialae Country Club (enero 2016). La primera ubicación es compartida por los estadounidenses Justin Thomas y Ryan Moore, ambos con 134 golpes (-12), mientras que son escoltas los también norteamericanos Patrick Reed (concretó una ronda de 65) y Jimmy Walker, los dos con 135 (-11). El Torneo de Campeones se disputa en The Plantation Course de Kapalúa, Maui, otorgando un total de 6,1 millones de dólares en premios.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo

Buenos Aires

22/30

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento moderado o regular del sector oeste, con ráfagas.

Esquel

11

24

Hoy

13

25

martes

8

22

miércoles

9

22

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Puerto Argentino

Pronóstico extendido 19

NUBLADO

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

13/25

Ayer

9

NUBOSIDAD VARIABLE

13/27

Comodoro Rivadavia

lunes

ALGO NUBLADO

Rawson

3/15

POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado a nublado. Tiempo inestable. Viento regular o muy fuerte del sector oeste, con ráfagas.

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

5/14

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-3/-2

Río Gallegos

7/14

Ushuaia

3/8

Horóscopo Aries

Tauro

Géminis

22.05 al 22.06

Pueden surgir algunas complicaciones en el plano laboraleconómico. También algún roce con gente con la que trabaja o estudia. Mejor si se llama al silencio y deja que los hechos hablen por sí solos. Mantenga cierta distancia.

Sol Se pone

2 Menguante

Leo

23.07 al 22.08

Puede que esté simulando un sentimiento desde hace largo rato; tal vez diga que no siente algo que sí le está pasando. Cuidado con esas situaciones, no son buenas porque terminan estallando tarde o temprano. Mejor si se sincera y enfrenta los problemas con valentía. Conunacharlasincerapuedenarreglarsemuchosproblema.

Virgo

23.08 al 22.09

No olvide a sus afectos, puede que le reclamen por sus ausencias. No siempre es necesario ocupar gran parte del tiempo en esto, un poco de tiempo de calidad ya es suficiente. Busque actividades que hagan que se sonría más y le produzcan satisfacción. Pasatiempos,salidasdesucasa,actividadesalairelibre,todosirve.

9 Nueva

Sale Se pone

16 Creciente

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

17:12 02:39

23 Llena

Libra

Capricornio

23.09 al 22.10

Necesidad de liberar algo que tiene atrapado en su pecho desde hace tiempo. Intente no gritarlo, mejor si lo hace de forma calmada. Probablemente hoy mismo se cruce con esa persona a la que necesita decirle eso. Sea inteligente y entable una conversación amigable.

Escorpio

23.10 al 22.11

Podrían surgir novedades relacionadas a su economía o en el plano laboral. Buen momento para firmar papeles, inversiones y proyectarse en el futuro. Probableretroceso

en el amor, especialmente si cuenta con una pareja.

Sagitario

23.11 al 21.12

Algunas cuestiones pueden comenzar a resolverse o, al menos, verá una luz de esperanza. Es momento de plantearse nuevos desafíos en su vida, tiene cierta claridad mental que ayudará mucho. Es un buen momento para mejorar todo lo que está relacionado al amor y las relaciones humanas: familia, amigos, pareja. Si siente que algo allí no funciona, hoy es el día ideal para buscar soluciones: medite con la almohada.

22.12 al 20.01

Puede recibir algunas noticias relacionadas a su trabajo o a lo económico en general. Sea precavido, no siempre todo lo bueno realmente lo es. Puede que haya un cambio importante en su vida pronto, acéptelo como natural.

Acuario

21.01 al 19.02

Pensamientos y sentimientos encontrados en estos momentos. Esto puede afectar su relación de pareja, con sus familiares y allegados. Si siente angustia, el problema es mayor de lo esperado. A veces las circunstancias nos dictan sentencias que no imaginamos y que son irrevocables

Piscis

20.02 al 20.03

Hoy comienza una buena etapa en su año, debería mejorar su vida en varios aspecto, especialmente consigo mismo/a. Comenzará a ver como tontos ciertos enfrentamientos que tuvo con alguien cercano que podría ser su propia pareja. Para que no vuelvan a repetirse, sugiero una charla inteligente y sensata.

Juegos

Mareas

Luna 05:13 21:21

23.06 al 22.07

Probablemente se entere de algún secreto o una confidencia inesperada. Sepa guardarlo. No es buen momento para buscarse conflictos innecesarios. No es buen día para firmas, inversiones, reuniones importantes; sea precavido. Mejor si puede esperar un par de días más.

21.04 al 20.05

Se resuelve o comienza a resolverse un problema, puede ser en el ámbito laboral o familiar. Para acelerar los trámites deberá antes meditar profundamente en soledad los pasos a seguir. Puede que se encuentre en una encrucijada mental; varios puntos de vista sobre una misma situación le sacan el sueño.

Sale

Cáncer

21.03 al 20.04

Posibilidad de que surjan inconvenientes familiares, tal vez cuestiones del pasado. Intente resolverlas con diálogo sincero. Escuche más, hable menos. Piense bien las cosas antes de hacerlas, es un momento de cierta incertidumbre y puede afectar su claridad mental.

Hora

Altura

05:46

0,97

12:21

5,14

18:30 -

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 2891

1. 1295

1.

7253

1.

4001

1. 3153

1.

3204

1.

9810

1. 3322

1,16

2. 7225

2. 4038

2.

1223

2.

4554

2.

4184

2.

9054

2.

0187

2. 6505

-

3. 5265

3. 1546

3.

9894

3.

5857

3.

5498

3.

9605

3.

3679

3. 3845

4. 7506

4. 9568

4.

7398

4.

0758

4.

2698

4.

4096

4.

3127

4. 6025

5. 3767

5. 0373

5.

2059

5.

6862

5.

6390

5.

3290

5.

1970

5. 8342

6. 5495

6. 5538

6.

3403

6.

5911

6.

7969

6.

5882

6.

3620

6. 1466

7. 6951

7. 9873

7.

6332

7.

7310

7.

8397

7.

8357

7.

2613

7. 8723

8. 2435

8. 4108

8.

0186

8.

5938

8.

2685

8.

6426

8.

5889

8. 0213

9. 3459

9. 3012

9.

1089

9.

5497

9.

7829

9.

9448

9.

4116

9. 2063

10.

8412

10.

2533

10.

6849

10.

6445 10. 4203

3980

11.

5289

11.

2412 11. 9917

Farmacias de Turno Centro/Loma

LA CAUTIVA N° 1198- F. CEFERINO

Zona I

POLONIA N° 2047

Norte

ROCIO ORTIZ N° 68 PALAZZO

10. 7187

10. 3218

10.

7685

Rada Tilly

BROWN N° 642

11. 7934

11. 4918

11.

1386

11.

7647

11.

12. 5198

12. 9125

12.

8540

12.

8124

12.

8472

12.

4111

12.

7872 12. 9713

13. 6469

13. 6307

13.

2272

13.

4295

13.

3199

13.

8412

13.

2138 13. 7731

14. 1630

14. 4085

14.

5834

14.

5279

14.

0154

14.

1990

14.

3464 14. 1445

16.93 17.95

15. 2685

15. 8833

15.

8437

15.

9632

15.

1561

15.

6202

15.

5241 15. 8263

16. 3317

16. 3386

16.

0526

16.

6598

16.

3804

16.

3150

16.

0667 16. 2048

Peso Chileno

17. 9351

17. 7555

17.

0507

17.

5954

17.

7925

17.

1309

17.

4098 17. 0038

18. 4774

18. 5411

18.

0098

18.

0285

18.

2325

18.

5422

18.

4810 18. 9553

19. 6208

19. 0267

19.

3003

19.

6694

19.

5185

19.

1466

19.

7823 19. 3426

20. 6820

20. 7303

20.

8061

20.

2518

20.

9179

20.

9586

20.

1522 20. 1988

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.87 16.33

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

5.47

5.90

0.025 0.031


Contratapa domingo 8 de enero de 2017

EL CONDUCTOR HABRIA SUFRIDO FRACTURA DE CLAVICULA Y FUE TRASLADADO AL HOSPITAL REGIONAL

A 50 kilómetros al norte de Comodoro se produjo un vuelco con dos lesionados

E

l accidente se produjo ayer a las 11 sobre la ruta Nacional 3, a unos 50 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia. El Renault Clio –dominio PCQ 721- era comandado por Ignacio Eduardo Valle (71), quien iba acompañado de su esposa Francisca Oviedo

Mauricio Macretti / elPatagónico

Un matrimonio de adultos mayores regresaba ayer por la mañana a Trelew, a bordo de un Renault Clio, luego de haber visitado a familiares en Comodoro Rivadavia. En el kilómetro 1772 de la ruta Nacional 3, el coche mordió la banquina y terminaron volcando. Ambos llevaban el cinturón de seguridad, lo que evitó que salieran despedidos del habitáculo. El hombre habría sufrido una fractura y la mujer acusó golpes leves.

■ El matrimonio regresaba a Trelew y volcó a unos 50 kilómetros al norte de esta ciudad.

(70), indicaron fuentes oficiales a El Patagónico en el lugar del accidente. El matrimonio había visitado

a familiares en esta ciudad y regresaba a Trelew cuando el conductor perdió el control del volante. Según manifestaron

las mismas fuentes, el viento habría movido el rodado que mordió la banquina y perdió estabilidad.

Una Toyota Hilux, dominio FGF 830, se desplazaba ayer sobre las 17:10, por la ruta Nacional 3, a unos 50 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, en sentido nortesur, es decir de Trelew hacia Comodoro Rivadavia. Según fuentes consultadas, el conductor de la pickup habría perdido el control del volante debido a las fuertes ráfagas que azotaban el sector. Incluso alcanzó a maniobrar para no chocar contra un Ford Focus –patente IGZ 663- que se dirigía en dirección contraria, se indicó. La camioneta se fue contra la banquina y dio varios tumbos hasta quedar nuevamente sobre sus cuatro ruedas. Los cinco pasajeros llevaban cinturón de seguridad, lo que evitó que salieran despedidos del habitáculo. Los ocupantes del otro vehículo se aproximaron al lugar para prestar primeros auxilios, a la vez que se comunicaban con la policía. Mientras los equipos de emergencia llegaban al lugar, los damnificados –que no sufrieron lesiones- juntaban sus pertenencias ya que por el vuelco todo su equipaje quedó esparcido en el lugar. Personal del Escuadrón Vial Chubut de Gendarmería Na-

Mauricio Macretti / elPatagónico

Durante la tarde volcó una camioneta en el mismo sector

■ La Toyota Hilux quedó destrozada en su parte trasera tras sufrir un vuelco en horas de la tarde en la ruta Nacional 3 a la altura del kilómetro 1772.

cional también estuvo en el lugar junto a una ambulancia del Hospital Regional que llegó para corroborar la salud de los involucrados. En este sentido, dos niñas que iban a bordo de la Toyota Hilux fueron trasladadas al centro asistencial como medida de prevención.

El coche salió hacia el campo donde dio varios tumbos y volvió a quedar sobre sus cuatro ruedas. El matrimonio llevaba puesto el cinturón de seguridad y ello evitó que salieran despedidos del habitáculo. El parabrisas se desprendió por completo. Ambos ocupantes sufrieron diversos golpes, pero Valle llevó la peor parte al sufrir presuntamente fractura de clavícula. El hombre fue llevado a la ambulancia y por varios minutos fue asistido en el lugar. Luego fue trasladado a la guardia del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde quedó internado con pronóstico reservado. Mientras, la mujer padeció lesiones que serían de leve consideración. La policía de la Comisaría Mosconi y personal del Escuadrón Vial Chubut de Gendarmería Nacional fueron los primeros en socorrer a las víctimas. También concurrió una unidad de Defensa Civil para prestar colaboración.

Fue detenido cuando intentaba robar en una chacra Pedro Méndez es un trabajador que cumple tareas de sereno en la chacra “Las Margaritas”, ubicada en la manzana 13 del Kilómetro 17 y ayer, a las 3:45, se encontraba recorriendo la zona cuando observó que dos delincuentes rompían tres ventanales de la vivienda para apoderarse de elemento de valor de la propiedad. El forcejeo que mantuvo con los ladrones alertó a uno de los vecinos de la zona que rápidamente se comunicó con personal policial de

la Seccional Mosconi. Los efectivos llegaron al lugar y lograron detener a Gabriel Montecino (23), que reside en el barrio Las Flores, mientras sus cómplices escaparon. A Montencino se le secuestró un cuchillo marca Tramontina que afortunadamente no alcanzó a utilizar contra el trabajador. Quedó alojado en la Comisaría Mosconi por el delito de tentativa de robo. Hoy será sometido a la audiencia de control de detención.


DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

R U B R O :

V E N T A S

VENDO LOTE. en loteo lomas verde de 500mts2. Zona Rada Tilly contado u$d 40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 280-4661345

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendoDeptoc/frentelivingcomedor,cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Ve n d e c a s a e n R a d a T i l l y a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.


2 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA . vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Idealparaemprendimientosodesarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Industrial, base de 1.850 m2, con galpón y oficina. A 50 mts de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912

RUBRO:

ALQUILER

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

PARTICULAR ALQUILA Casa en Rada Tilly, 1 dormitorio, excelente ubicación con entrada de vehículo; $8.500. Cel 297-4646506.

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocina-comedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con p l a c a r d , c o c i n a - c o m e d o r, entrada de auto. Saavedra 4 1 2 . w w w. r a m i r e z c e n t e r . blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquil a $ 8. 5 0 0. E d i f i c i o To r r a c a m i c r o c e n t r o : 1 d o r m i t o r i o, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocinaliving-comedor y baño. Cochera opcional. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc- com, living en desnivel, e s c r i t o r i o, t o i l e t t e, 3 d o r m s en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Km 3: Dpto. 2 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, livingcomedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar


4 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard,livingcomedor,cocina,bañoybalcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA. alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, living-comedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LE NCINA S MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

BUSCAMOS ALQUILAR depto. en Buenos Aires. Zona Palermo/Bº Norte (2 o 3 ambientes). Flia. seria y responsable. 0297-154003274

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO salón sobre Avda. Rivadavia. Tel. 155944653

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo local centro, San Martín 725, salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2, servicios 43 m2, buen estado. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156239003.E-mail:solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo cocina comedor, estar c/ parrilla, 1 dormitorio, patio, entrada de vehículo, a metros del mar en Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: 000solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma, local de 100 m2, en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. ALQUILA Bº Km 5: Dpto. 2 dormitorios, baños, living, cocinacomedor. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, livingcomedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamentodedosdormitorios,cocinacomedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamentodedosdormitorios,cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

ALQUILO Depto. 1 dormitorio, Bº Pueyrredón Tel. 297-4237863.

ALQUILO Depto. 2 dormitorios, centro Tel. 297-4237863.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

ALQUILO EN CAPITAL dpto. amueblado 4º P. frente, Azcuénaga, a metros de Santa Fe. 0297-154211008.

RUBRO:

TERRENOS

LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.

LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/ proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIAGROSHAUS. Terreno.BºCentenarioKm14,ametrosdeRuta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres c a l l e s. B u e n a u b i c a c i ó n . B º Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

R U B R O : AU T O M O T O R E S

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o r e s . M i t s u b i s h i L 2 0 0, 2 0 1 3. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

VENDO Corsa. Modelo 2005, 1.8, buen estado, papeles al día Tel. 155-931200. VENDO LOTE en loteo Lomas Verdes, de 500 m2. Zona Rada Tilly, contado U$S40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 2804661345.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com


6 • elPatagónico • domingo 8 de enero de 2017

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO PLAN. Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558 1 2 7 ; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO:PERSONAL

SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 0297-5160209 o tel. 4471121.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.

SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.


domingo 8 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.

SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.

SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725

SE NECESITA EMPLEADA. Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.

SE NECESITA. Revendedora de AVON.Comunicatealtel.297-154045757

SE OFRECE. Oficial carpintero/ armador, albañil, pintor Tel. 2974382460.

SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.

SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de conducir. Tel.: 297-5291139 (Maxi).

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154-755050

VENDO CAJON ZEBRA. Con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w. Todo a $5.000.Cel. 154-703876.

VENDO TANQUE ATMOSFÉRICO de 9.000 litros. Tel. 0297/156-242088.

GRACIAS GAUCHITO GIL por ayuda recibida. Mirta Casanovas R U B R O :

Fúnebres 

IRIS DE KOWAL (Q.E.P.D.). Despedimos a la querida amiga Iris con mucho dolor y acompañamos a Caito, Melina, Marcos y Martina en este triste momento. Luis y Silvia Lorences.

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037

IRIS EMILIA VARELA DE FIEDOROWICZ (Q.E.P.D.). Falleció el 6 de enero de 2017. Silvia y Néstor González acompañan a Ricardo, Marcos, Melina, Martina y a todos sus familiares en este momento de tan profundo dolor, rezando una oración en su memoria.

RUBEN CARDENAS (Q.E.P.D.). Falleció el 6 de enero de 2016 a los 86 años. Familias Cárcamo y Sánchez; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala “C” de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado, a las 10 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).

V A R I O S

PATA FLAMBEADA. Variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis.

RECEPCION DE AVISOS

SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.

SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

SE BUSCA. Se perdió en Kilómetro 5, cachorro de 8 meses mestizo (rasgos de Dogo) información al 2974148404

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 8 de enero de 2017

P ABOGADOS

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

www.elpatagonico.com

Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.

MEDICINA LABORAL

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.

Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS OFTALMOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 651 - DOMINGO 8 DE ENERO DE 2017

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS LAURA MULET Y VALENTIN LIGO Ganadores del sorteo de la estadía en Las Bayas Hotel

Navegando entre los témpanos del glaciar Upsala El Glaciar Upsala, ubicado sobre el Brazo Norte del Lago Argentino, se impone con su enorme tamaño. Navegarlo es un desafío casi único en el mundo por la experiencia de maniobrar un kayak sorteando los grandes bloques de hielo Páginas 4 y 5

LA PIEDRA DEL PEÑOL Y SUS 740 ESCALONES AL CIELO Página 2

¿QUE VER EN FLORIANOPOLIS? Página 6


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 8 de enero de 2017 ES UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS DE COLOMBIA

La Piedra del Peñol y sus 740 escalones al cielo Con cerca de 220 metros de altura, la gran formación se eleva sobre el municipio de Guatapé, recibiendo cada año a cientos de turistas interesados por su espectacularidad y su fascinante historia.

S

ubir 740 escalones zigzagueantes a través de una grieta en una roca monumental merece la pena por las vistas increíbles que ofrece. El Peñón de Peñol o Piedra del Peñol es un monolito de cuarzo, feldespato y mica en Guatapé, un municipio de Colombia. El peñón mide 220 metros y tiene millones de años. El 16 de julio de 1954 fue escalado por primera vez por un habitante de la zona, Luis Eduardo Villegas. Fue este hombre uno de los precursores de la escalera que hoy en día permite coronar su cima sin ser experto en escalada, aunque sí que se tiene que tener una buena forma física. La escalera en zig-zag está ubicada en una grieta natural, dando un aspecto de corsé desde la distancia. Esta grieta ilustra una leyenda local según la cual es la muestra de un intento fallido del diablo de llevarse el peñón. La escalera actual tiene dos tramos, uno de subida y otro de bajada, pero se planea la construcción de un teleférico en un futuro. Otro dato curioso es que quisieron pintar en la ladera la palabra “Guatapé”, pero dado que es un patrimonio cultural, solo pudieron llegar a las letras “G” y “U” ya que el gobierno los obligó a detenerse, e incluso la “U” está inconclusa.

En la cima del Peñón de Guatapé hay un área de descanso con venta de bebidas, ideales para reponer el esfuerzo realizado en el ascenso.

La localidad, sede de tan espectacular atractivo turístico, ostenta varios sitios que hacen de este lugar un destino único. Este municipio del oriente antioqueño, ubicado a una hora y media de Medellín, se abre a los viajeros con un mundo de co-

Para llegar a la cima se debe ascender las escaleras que se ubican en una grieta natural del peñón.

lor entre sus calles. Episodios para no olvidar desfilan por los muros de las viviendas, adornadas con zócalos que cuentan historias del pueblo y su gente: la religiosidad, los campesinos, los primeros pobladores. Pero sin lugar a duda un plan

imperdible es subir el Peñol de Guatapé. Son muchas las leyendas que se han contado acerca de su origen. Entre ellas, una aseguraba que se trataba de un meteorito, explicación que ha sido totalmente desmentida. El ascenso es exigente, pero

vale toda la pena del mundo. A buen ritmo, el inmenso peñasco se corona en unos 15 minutos. Llegar hasta el final tiene su recompensa porque desde allí se aprecia la mejor panorámica del embalse y de todo el pueblo.

La Piedra del Peñol, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez en 1954.


domingo 8 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

RECOMENDADOS

A LA PAR CRECIERON LOS CONTROLES

Fuerte aumento de prestadores turísticos en El Bolsón

TOP 5 LOS PUEBLOS MAS LINDOS DE INGLATERRA CASTLE COMBE

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro destacó que durante 2016 en El Bolsón se solicitaron sesenta y nueve habilitaciones de prestadores de servicios turísticos, una cifra que representa un 40% de los establecimientos registrados en ese destino.. Está considerado popularmente el pueblo más bonito de Inglaterra. La imagen que perpetúa es la del puente ideado para el paso de los caballos de carga. Una fotografía que el visitante recoge en su cámara cuando pasea por sus calles.

KNARESBOROUGH

La estampa de este antiguo asentamiento comercial junto al río Nidd, cuya historia se remonta al siglo V, es un viaducto de casi 25 metros de alto que anima a regresar a la época medieval con una visita al museo y a las ruinas de su extinto castillo.

En El Bolsón crece cada año la demanda turística por lo que no es casual que surjan nuevos establecimientos o empresas dedicadas al sector.

S

i bien algunas habilitaciones aún se encuentran en estado de trámite, la secretaria de Turismo, Silvia Luzzardi, manifestó su gratitud por el trabajo y responsabilidad de los prestadores de servicios turísticos de El Bolsón, quienes “cumplimentaron todas exigencias y habilitaciones correspondientes, facilitando las acciones tendientes a la normalización en el desarrollo de las actividades que en definitiva redundan en una mayor calidad en los servicios que ellos mismos prestan”. Además informó que durante el periodo 2016 “la actividad de inspección en todo la provincia se incrementó un 50 por ciento respecto del año anterior”. Como efecto de dichas gestiones, se emitieron alrededor de un 50 por ciento más las resoluciones de habilitaciones turísticas, de las cuales ochenta corresponden a alojamientos turísticos y diez a prestadores de turismo activo. En relación al control estatal, Luzzardi manifestó que durante todo el 2016 se realizaron las correspondientes rutinas de inspección de alojamientos turísticos que son reguladas por el Decreto Provincial N° 657/03. Cabe destacar que dicho trabajo se realiza anualmente en todo

BIBURY

el territorio de Río Negro con la excepción de la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde la actividad se encuentra regulada por ordenanza municipal. La funcionaria adelantó que durante la extensión de la temporada estival 2016-2017 “se intensificarán los controles mediante la presencia continua de inspectores y asesores con el fin de informar, habilitar, registrar, fiscalizar y mediar en todos los destinos que prestan servicios y actividades turísticas”. En cuanto al trabajo de fiscalización, señaló que durante las inspecciones se detectaron distintas irregularidades. Por citar algunos ejemplos, surgieron

prestadores que ofrecían alojamientos por Internet sin contar con ningún tipo de habilitación. En estos casos el Gobierno labró las actas correspondientes para su notificación e intimación. La misma metodología se aplicó en los alojamientos turísticos que en lugar de estar registrados como prestadores de servicios turísticos estaban habilitados comercialmente. Otro caso de irregularidad hallado este año fue el de 4 campings y 3 complejos turísticos sin ningún tipo de habilitación, los cuales fueron intimados y actualmente están realizando los trámites correspondientes para estar en regla.

Arlington Row es la estampa por excelencia de este pueblo. Una imagen grabada en los pasaportes británicos y que recrea los antiguos almacenes de lana del siglo XIV que se conglomeran junto al río Coln.

BLOCKLEY

El pueblo, asentado en un área de espectacular belleza natural, se caracteriza por el color dorado de sus casas, propio de la caliza oolítica con la que están construidas. Antiguo centro textil, sus molinos se convirtieron en viviendas.

BRADFORD ON AVON

Recomiendan antes de reservar cámping u hospedaje, chequear que el mismo esté en el listado de los lugares habilitados.

A orillas del río Avon, el pueblo está lleno de cafeterías, pubs tradicionales y tiendas independientes que complementan los paseos por el canal y la visita a su histórica Thithe Barn, un antiguo granero del siglo XIV.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 8 de enero de 2017 El glaciar Upsala cubre un valle compuesto en el Parque Nacional Los Glaciares en Argentina.

ES EL SEGUNDO GLACIAR MAS GRANDE DE ARGENTINA

En kayaks entre los témpanos del Upsala El Glaciar Upsala, ubicado sobre el Brazo Norte del Lago Argentino, se impone con su enorme tamaño y anuncia con su belleza que también forma parte del Parque Nacional Los Glaciares. Navegarlo es un desafío casi único en el mundo.

C

on un largo de 50 kilómetros y un ancho de 10 kilómetros, el Upsala es el mayor campo de hielo y avanza sobre espejos de agua que quitan el habla a quien lo ve por primera vez. Un paseo por estas aguas es una experiencia excepcional, tanto por la dificultad de maniobrar un kayak sorteando los grandes bloques de hielo que flotan en las azules aguas del Lago Argentino, como por el impacto que causa el paisaje de los bosques patagónicos como principal escenografía de la aventura. Es famoso mundialmente por la gran cantidad de enormes bloques de hielo que rompen y que quedan a flote. En un imperdible recorrido se pueden observar los icebergs que flotan como gigantes balsas de hielo en las aguas del Lago Argentino, y que se agrupan unos con otros. La excursión se puede hacer todo el año sin distinción de temporadas, según ofrece como propuesta la firma Calafate Mountain Park (CMP). El programa Upsala Kayak Experience se realiza íntegramente en el canal Upsala del Lago Argentino y permite navegar en kayaks de travesía dobles con la po-

La navegación se realiza en pequeños grupos divididos en kayaks de dos personas.


domingo 8 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

La excursión está supeditada a las condiciones climáticas por seguridad de los turistas.

sibilidad de avistar Icebergs gigantes, siempre siguiendo todos los protocolos de seguridad. Se trata de una excursión con guías profesionales y con grupos pequeños de pasajeros. La excursión guiada en kayak en la Patagonia tiene una duración de 2 horas aproximadamente, la misma es de paleo lento y adaptado al nivel del grupo y de las condiciones del entorno. Durante el trayecto se podrán observar especies representativas de la fauna y flora de la zona (cóndores, águilas, vacas salvajes, ñires, lengas) así como pasar muy cerca de numerosos acantilados y grandes montañas. El glaciar Upsala, al que se puede acceder a través por el canal del mismo nombre, es el segundo más grande de Argentina que se eleva hasta los 60 metros de altura sobre el lago Argentino en el Parque Nacional Los Glaciares. Debe su nombre a la ciudad sueca cuya Universidad patrocinó en 1908 el primer estudio glaciologico de la región. Quienes se animan a esta aventura son llevados en micro desde El Calafate hasta el Puerto de Punta Bandera, lugar donde los estarán esperando expertos guías que invitarán a los visitantes a subir a bordo del ferry que navegará durante tres horas

por el lago, tiempo en que son convidados con dulces y bebidas calientes. La aventura en kayak comienza con unas breves nociones sobre el uso del equipo de remo y los protocolos de seguridad, y en función de las condiciones meteorológicas y los icebergs, se desembarca en la orilla rocosa para explorar las aguas del Canal de Upsala y la bahía Onelli en su kayak doble.

Después del calentamiento comienza la visita guiada en la que se rema durante dos horas aproximadamente, dependiendo de las condiciones, y los guías profesionales adaptan el ritmo del recorrido al nivel de destreza y capacidad física de su grupo de aventureros. Los que se atrevan a este desafío pueden navegar entre los bloques de hielo, sobre un agua helada a la que se

llega con un traje seco, aislante, muy complicado de colocar pero vital. La primera dificultad es que el tiempo esté bueno para poder llegar al glaciar ya que el viento a veces impide el necesario acercamiento del barco al hielo. Una vez arribados, hay que meterse dentro del traje seco y finalmente, ya en el kayak, dominar el método para enderezar el bote por si se llega

El paseo incluye el costo del traslado desde El Calafate o El Chaltén y el recorrido en barco.

a dar vuelta, ayudado con el remo y los abdominales. Navegar frente al glaciar “es un placer casi tan intenso como el frío que emanan los hielos”, dijo un visitante cordobés que se animó a disfrutar de la experiencia. Una vez de regreso los ya experimentados kayaquistas deberán maniobrar para quitarse el dificultoso traje, comentar con admiración lo vivido, y despedirse de sus eventuales compañeros de aventura. Además de esta experiencia, hay otro recorrido que realiza la empresa a los denominados “Balcones de Calafate” que se hace en un vehículo todoterreno, y que tras ascender a un monte ubicado a 1.600 metros sobre el nivel del mar, permite unas vistas panorámicas privilegiadas de la ciudad. También hay circuitos para hacer en motos de nieve o cuatriciclos, depende de la temporada, o realizar caminatas hasta una confitería que se encuentra en el lugar, especial para un reconfortante almuerzo o una romántica cena. El costo de la excursión de kayak al glaciar Upsala es de 420 dólares, lo que incluye el traslado desde El Calafate o El Chaltén y el recorrido en barco para el acercamiento.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 8 de enero de 2017

SE AVISORA EL VERANO 2017 EN LA CAPITAL DEL ESTADO DE SANTA CATARINA

¿Qué ver en Florianópolis? Con playas colmadas y una notable cantidad de turistas argentinos arrancó el verano 2017 en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, ciudad balnearia que se consolida como el destino preferido de muchos compatriotas que pasan sus vacaciones en Brasil.

“B

rasil ha crecido mucho desde que alojó diversas competencias y eventos deportivos de calibre mundial, resultando positivo por la gran afluencia de turistas que visitan los diferentes destinos”, resaltó el presidente de Embratur, Vinicius Lummertz, quien también destacó: “esperamos que Santa Catarina, y su capital Florianópolis, reciban de nuevo un gran contingente del país vecino, tan importante para nuestro crecimiento. Estamos listos para que todos disfruten del verano”. En la región de “Grande Florianópolis” resaltan las aguas termales de Santo Amaro da Imperatriz, paisajes rurales de Rancho Queimado, Anitápolis, San Bonifacio y San Pedro de Alcántara; además, en las playas Gobernador Celso Ramos y Palhoça, se puede disfrutar de Guarda do Embaú, un hermoso pueblo de pescadores cuyo principal atractivo son sus aguas color turquesa y la unión del río y el océano. A su vez “Floripa”, como es conocida la capital, tiene una gran red hotelera que cuenta con establecimientos de alto lujo hasta hostales y campings; su buen acceso por rutas asfaltadas y conexiones a otras ciudades ayudan a la llegada, mientras que el aeropuerto Hercílio Luz recibe vuelos desde todo Brasil y de varios países de Sudamérica, con 21 frecuencias semanales desde Buenos Aires.

Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, es la ciudad balnearia que se consolida como el destino predilecto.

Sus 42 playas no son los únicos encantos: las tradiciones que llegaron desde Azores, Portugal, siguen viéndose en las embarcaciones de pesca, los trabajos de las costureras, el folclore, las tradiciones culinarias y la arquitectura europea que sobresale por la ciudad. La región Costa Verde y Mar ofrece mucho para hacer y descubrir: es zona turística que muestra su belleza y grandeza en sus playas, donde el color verde esmeralda del agua pre-

domina, sobre todo en Porto Belo y Bombinhas. Sin embargo, el principal destino turístico de la región es el Balneario de Camboriú, una ciudad que cuenta con una excelente infraestructura hotelera, de comercio, servicios, playas, parques, restaurantes internacionales y algunas de las mejores discotecas del país. Itajaí, otra localidad de esta región y el mayor puerto pesquero del país, se destaca por su infraestructura especial

para recibir cruceros y eventos náuticos, además de alojar al famoso y encantador parque multitemático Beto Carrero World, un área de diversión de más de 1,4 millones de metros cuadrados. Por su parte, el sur de Santa Catarina presenta variadas opciones: quien gusta visitar ciudades históricas, sentirá diversas emociones en Laguna, la tierra de Anita Garibaldi; en tanto que Imbituba, Garopaba y Jaguaruna son grandes destinos para los amantes del eco-

turismo y los deportes de aventura, con algunas de las más bellas playas y lagunas del sur de Brasil, franja costera que es también el principal punto de avistaje de ballenas en invierno. El Camino de los Príncipes, en Joinville, combina la historia, la cultura, el desarrollo económico y la preservación de la naturaleza con bellos paisajes costeros y lugares rurales, conformando uno de los tours más diversos y atractivos de Santa Catarina.

PASEO POR CAPITAL FEDERAL

Bici Tour BA incorpora bicicletas a su flota Especialmente diseñadas para llevar a menores de 10 años, se incorporan bicicletas “Cargo” a los Bici Tour BA de La Boca y Palermo. Estos paseos gratuitos también incluyen a los niños con dificultades motrices. En Palermo o en La Boca, ahora los paseos en bicicleta gratuitos organizados por el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires son para toda la familia. El programa Bici Tour BA, que se relanzó el año pasado con recorridos más cortos y el foco puesto en la experiencia, incorporó nuevas unidades. Se trata de las bicicletas “Cargo”, diseñadas especialmente para menores de 10 años, quienes pueden ir sentados en un cómodo asiento mientras otro

pedalea. Similar a una butaca, cuenta con cinturón de seguridad y todas las medidas necesarias para prevenir riesgos. Se incorporaron dos modelos: en uno entran dos niños de 2 a 7 años y el otro es para uno solo, menor de diez. Con esta incorporación, el programa Bici Tour BA también les da la posibilidad a los niños con dificultades motrices a que puedan participar del circuito. En el año del turismo accesible, la ciudad de Buenos Aires

dio un nuevo paso hacia la inclusión. Cabe recordar que de lunes a domingo a las 10 y a las 15 horas se realizan circuitos durante 75 minutos en La Boca y en Palermo. Recorren los lugares icónicos de cada barrio e invitan a vivir una experiencia que se percibe con todos los sentidos. La actividad es gratuita (con excepción de las bicicletas eléctricas, $150) y requiere inscripción previa en www.ba.tours.

Se puede disfrutar de los paseos todos los días de forma gratuita.


a

domingo 8 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

VIAJES Y OTRAS YERBAS

UN GRAN PREMIO Gracias al diario El Patagónico, mediante la participación en un sorteo el año pasado, tuvimos la suerte de ganarnos una estadía para dos personas en el hotel Las Bayas, en la ciudad de Esquel.

De octubre a mayo se dan las condiciones ideales para disfrutar de los deportes.

DOS DESTINOS PARA LOS AMANTES DE LA ADRENALINA

Dique Cuesta del Viento y Pampa El Leoncito En San Juan hay dos localidades ubicadas en distintos departamentos que supieron sacarle el máximo provecho a algo que los comodorenses conocemos bien: el viento. Ambos lugares son ideales para la práctica de windsurf, kitesurf o carrovelismo.

E

l viento corre de una manera muy especial. Para el común de las personas es viento fuerte, pero los amantes de la acción saben que lo que ocurre es mágico y único, que es uno de los mejores lugares del mundo donde practicar windsurf, kitesurf o carrovelismo: la provincia de San Juan, en el Dique Cuesta del Viento (Dpto. Iglesia) y en la Pampa El Leoncito (Dpto. Calingasta). En temporada, permite disfrutar y vivir una experiencia deportiva inigualable en ambientes con vistas de la cordillera y pueblos pintorescos con gran valor cultural. La adrenalina está a la orden del día en medio de estos inmensos paisajes montañosos e impresionantes, donde las ráfagas pueden llegar a superar los 100 kilómetros y 50 nudos por hora. Embarcarse en la aventura en una escapada o de vacaciones emociona a los viajeros, tanto por el entorno en el que se encuentran como por la autorrealización de encarar un nuevo desafío. Se mejora la técnica y se aprende desde cero junto a especialistas que saben correr con este tipo de vientos y conocen todos sus secretos. De octubre a mayo, justo a partir del mediodía, en el Dique Cuesta del Viento hacen su ingreso por la quebrada las ráfagas de la zona entre la postal precordillerana y el verde esmeralda de la vegetación. Es el mejor punto de Sudamérica

Alrededor de las cuatro de la tarde, en la Pampa El Leoncito las ráfagas se acercan a los 80 kilómetros y permiten deslizarse a 135 km/h.

donde practicar kite y windsurf, y una de las mecas del viento en la Argentina. Cualquier visitante desorientado podría llegar a la Cuesta del Viento y pensar que está frente al famoso Valle de la Luna inundado por un gran diluvio. Pero se trata en verdad de un ventoso lago artificial originado por la construcción del dique, que por un azar de la intervención humana conformó uno de los paisajes más sorprendentes. Dentro del lago, rodeado por montañas de hasta 6250 metros, sobresalen peñones solitarios cuyos rectos paredones tienen algo de fortaleza sumergida. Algunos tienen extrañas formas helicoidales y desde lejos pareciera que una verdadera Atlántida en ruinas sobresale apenas sobre las aguas.

Las condiciones climáticas son únicas, al igual que de noviembre a marzo en la Pampa El Leoncito, antigua laguna que, ya seca, dio lugar a una planicie blanca y radiante de 10 kilómetros de largo y 4 kilómetros de ancho. Tal escenario, listo y resquebrajado con pentágonos perfectos, es una superficie ideal para el carrovelismo. Alrededor de las cuatro de la tarde, en la Pampa El Leoncito las ráfagas se acercan a los 80 kilómetros y quienes practican carrovelismo llegan a deslizarse a la increíble velocidad de 135 kilómetros por hora. Al alzar la vista, el cerro Mercedario se levanta imponente a 6770 metros sobre el nivel del mar. El atardecer corona la jornada, que tiñe el cielo de colores y genera un recuerdo imborrable.

LAURA MULET Y VALENTÍN LIGO, ganadores del sorteo de la estadía en Las Bayas Hotel

Todo lo que vivimos allá fue hermoso, los paisajes, la comodidad del alojamiento, que más allá de la excelente atención de su equipo (ya sea de los recepcionistas como la gente de limpieza y mozos), la habitación que nos ofrecieron fue de nuestro agrado, muy confortable e ideal para el descanso después de un día de actividades en los alrededores de la ciudad. Contando con todo lo que necesitábamos y muchos detalles más que te invitan a querer volver. En las Bayas Hotel nos sentimos como en nuestra casa. Su cuidada decoración, sus amplios espacios y la compañía permanente de la luz natural y del paisaje cordillerano, se conjugaron para transformar nuestra estadía en una experiencia de comodidad. En el lobby Bar nos pudimos relajar y disfrutar de la carta de vinos. Otro espacio a destacar es su restaurante, donde se ofrece una experiencia única. Todos sus platos están elaborados con productos locales y frescos. Entre los manjares están: su lasaña de cordero y la trucha arco iris. Pero por supuesto que al premio había que sacarle el máximo provecho, y si bien el hotel era lo suficientemente confortable para pasar unos días agradables, lo más indicado era recorrer la ciudad de Esquel y sus alrededores. El primer día resolvimos ir a Informes Turísticos donde nos

asesoraron muy amablemente de muchos lugares donde podíamos apreciar paisajes inmensos, lagos, ríos, flora, fauna y hasta nos hablaron de una de las principales atracciones del lugar: “La Trochita”. Sorprendidos por la cantidad de sitios turísticos y actividades que hay para hacer allá, decidimos disfrutar del Parque Nacional Los Alerces, que con sus 263.000 hectáreas de lagos, ríos, arroyos, cascadas y montañas con bosques pudimos pasar un día genial. Nos tocó justamente una jornada de casi 30°C de calor, por lo que nos permitió aprovechar al máximo la naturaleza del lugar. Pudimos pescar, hacer asado, meternos al lago, hacer caminatas, conocer pinturas rupestres, aprender sobre las diferentes especies de árboles y sus cientos de años, cruzar puentes, visitar puertos y miradores, y muchísimas cosas más. Una de las propuestas excelentes que el Parque Nacional brinda es su vasto entramado de sendas, todas de diferente dificultad, que conducen por paisajes espectaculares, permitiendo conocer la exuberante flora y fauna de esta zona cordillerana, e ir internándose en la Selva Valdiviana. Además tuvimos la oportunidad de visitar localidades cercanas que gozan de la misma belleza paisajística tan característica de la cordillera. Gracias a este hospedaje ganado tuvimos la oportunidad de conocer muchas cosas de la hermosa ciudad de Esquel y todo lo que nos puede ofrecer. Sus ciudades vecinas, su gente tan amable, la naturaleza y vida que los rodea y que te invita sin dudar a volver a visitarla.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 8 de enero de 2017

www.elpatagonico.com

CURIOSIDADES

CAMINO DE SABORES

¿Por qué los asientos de avión no están alineados con las ventanillas?

por Bruno Cursaro

PASTEL DE PAPAS

No es un detalle que todo el mundo presta atención, pero que los pasajeros más exigentes han reclamado ya que el paisaje parece ligeramente “corrido” respecto de la butaca aérea.

H

oy, volar se convirtió en algo frecuente y popular, sobre todo en los desplazamientos de larga distancia. La reducción de los precios, además, fue acompañada de una drástica disminución del espacio que esfumó definitivamente cualquier huella de detallismo en lo estético. Es por estas razones que las ventanillas de las aeronaves no están alineadas a las butacas, un detalle que pocos se han dado cuenta. Las quejas de los pasajeros por la incomodidad están a la orden del día y habitualmente el reclamo más común es por la poca amplitud, porque la distancia entre los asientos es cada vez más estrecha. Otro inconveniente que suele encontrarse y que no todo el mundo reclama es que las butacas están desalineadas con las ventanillas, lo que provoca que en ocasiones apenas se pueda contemplar el paisaje. Contra lo que se podría imaginar, el responsable de esto no es el constructor del avión, sino la aerolínea. Es que el fabricante construye las aeronaves con una posición de asientos que concuerda perfectamente con las ventanas. En su diseño se tienen en cuenta una serie de recomendaciones relacionadas con el espacio. Sin embargo, son las aerolíneas las que, por cuestiones económicas, optan por

(CUATRO COMENSALES)

La razón por la que los asientos del avión no están alineados con las ventanillas responde a un factor económico.

filas adicionales o butacas más estrechas, según si se busca una mayor rentabilidad de los vuelos. En el canal de Youtube “Today I Found Out” (Hoy he descubierto que), de Simon Whistler, el bloguero explica que la alineación en la construcción se basa en estudios internos de los fabricantes, según los cuales la percepción de la comodidad en la cabina la determina la proximidad con los pasajeros situados tanto al frente como a los lados. Por lo cual, los ajustes de algunas compañías aéreas para reducir los espacios frontales y laterales de las butacas para embutir más pasajeros son considerables.

Mientras las medidas recomendables de los asientos de clase turista son de 45 centímetros de ancho, en aerolíneas como Iberia o Ryanair esa medida se disminuye ligeramente, a 43 centímetros. En lo que respecta a la separación con la fila precedente, la disminución en clase turista llega a pasar de los 86 centímetros aconsejados, a sólo 71 centímetros, en algunos casos. Esto obviamente afecta todo el diseño original de la aeronave y hace que las filas de las butacas no estén alineadas a las ventanas. Además y, sobre todo en los pasajeros más altos, genera problemas para colocar las piernas.

» INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

2 chorizos de cerdo. 3 dientes de ajo. 2 cebollas. 1 pimiento morrón rojo. 1 taza de espinaca picada. 1 Kg. de papas. 2 huevos. 2 cebollitas de verdeo. Sal y pimienta negra recién molida a gusto. 2 cucharadas de aceite de oliva. 1 taza de queso parmesano rallado.

» PREPARACION Comenzaremos pelando y limpiando las papas, luego las cortaremos y llevaremos a fuego en una olla cubiertas de agua, incorporaremos sal a gusto y dejaremos cocinar hasta que estén

tiernas para pisar. En otra olla a fuego máximo incorporaremos el aceite de oliva y los chorizos cortados en rodajas no muy finas. Una vez dorados, agregaremos las cebollas cortadas en juliana, junto al pimiento y los dientes de ajo picados. Dejaremos cocinar hasta que las cebollas estén transparentes y reservaremos. Formaremos el puré de papas, integraremos los huevos batidos previamente, rectificaremos el sabor y reservaremos hasta el armado. Para el armado dispondremos en una placa para horno una base de puré luego incorporaremos el relleno y cubriremos con otra capa de puré, añadiremos hilos de aceite de oliva y el queso parmesano rallado. Llevaremos a horno moderado hasta gratinar. Una vez gratinado dejaremos reposar unos minutos antes de servir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.