CMAN
LUN ∙30 - ENE
Año XLIX Número: 15.788 Valor: $15 Interior: $15 Lunes 30 Enero 2017
FERNANDO ANDRES SCHMIDT TENIA 35 AÑOS Y DOS HIJOS. LO MATARON DE 15 PUÑALADAS DENTRO DE SU REMIS. SU PRESUNTO ASESINO YA ESTA DETENIDO
Otro crimen brutal genera indignación y extenso corte de ruta
A las 4:18 un sujeto se presentó en Remis Aleisa y la víctima aceptó hacer el viaje que dos compañeros rechazaron. Poco después daría el alerta, pero cuando lo fueron a auxiliar ya era tarde. Tras el brutal ataque ocurrido en Los Alamos y Huergo, alcanzó a manejar dos cuadras hasta estrellarse con un auto estacionado. Al conocerse su muerte, remiseros, taxistas y colectiveros cortaron los accesos a la ciudad. Solo los levantaron al obtener compromisos del vicegobernador, el intendente y el jefe de Policía. Páginas 4 a 8
■ Un domingo de furia se vivió en Comodoro, motivado por otro homicidio, el sexto en lo que va del año. Hubo renovados compromisos de mayor presencia policial en las calles.
Página 27
DEPORTES
Arranca hexagonal
En su camino al Mundial, el Sub 20 enfrenta a las 20.15 a Uruguay, con quien ya se enfrentó en la serie de grupos. Por doble amarilla no juega Conechny.
CMAN
Página 10
INFORMACION GENERAL
Dos muertos en otro accidente en Astra Venían del norte con destino a la ciudad de Río Gallegos.
INFORME ESPECIAL | Páginas 14-15
Chubut es la tercera provincia con mayor prevalencia de obesidad De acuerdo a los últimos datos, solo la superan Santa Cruz y La Rioja. A la delegación local de ALCO concurren los sábados entre 80 y 100 personas.
2 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.788 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
El baile de las máscaras que se van cayendo Zumba que te zumba
H
ace dos fines de semana se desarrolló el tradicional seven de hóckey de Rada Tilly. Se trata de una actividad que concentra la participación de jugadores de Comodoro, la villa y también de otras localidades, lo cual genera hasta la atención de aquellos que no son aficionados al deporte pero que en esos días se concentran en la bajada 10. Entre los espectadores hay de todo: están los que se acercan para ver el deporte en sí mismo, los que pasan por ahí y se quedan para ver si entienden algo de lo que ven, y también los mirones que, básicamente, van para ver los corners cortos, digamos. El caso es que varios de estos llegaron temprano al lugar y estuvieron de parabienes ya que el municipio de Comodoro y el Area Programática Sur aprovecharon la ocasión para hacer controles de salud, y también para acercar algún atractivo, como las clases de zumba en plena playa. Aquí la revelación fue, sin dudas, la titular de la dependencia en cuestión, Mariana Fernández, quien alentó al resto de los funcionarios a sumarse, mientras en la “pista” desplegaba talento y ritmo. Tanto que muchos preferían seguir mirando la clase de zumba que a las chicas de hockey.
Sin apuro
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
HAY MUSICA Y DISTENSION, PERO TAMBIEN FURIA Y CRITICAS. PROVINCIA Y MUNICIPIO MANTUVIERON OTRO ROUND. FUNCIONARIOS SIN ANFITRIONES Y REFERENTES QUE SE ACOMODAN RAPIDO. LAS CAPUCHAS SIGUEN MOLESTANDO
semanal
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
Banquina política
mensual
LetraRoja
L
uego de cinco meses, en los que el cargo de subsecretario de Derechos Humanos estuvo vacante tras la obligada renuncia de Fernando Peralta, el gobernador Mario Das Neves decidió que su reemplazante sea el ex diputado provincial Oscar Petersen, quien asumió el pasado martes. El referente del Polo Social posee una dilatada y ecléctica trayectoria política, ya que en la década pasada fue dasnevista convencido (tanto que el gobernador fue padrino de su boda); después fue electo diputado provincial por el Frente para la Victoria y hace dos años intentó ser gobernador en la misma boleta que postulaba a Margarita Stolbizer para la Presidencia. Antes había querido ir con el combativo dirigente
sindical Víctor de Gennaro. Ahora Petersen, que en cada elección se las rebusca para al menos mantener el umbral mínimo de votos que le posibilita no perder la personería de su partido, se alió con Chubut Somos Todos para conformar en el futuro el frente electoral que encabezará la fuerza del gobernador para las elecciones legislativas nacionales. Sin dudas dicha consecuencia con el dasnevismo contribuyó a que Petersen accediera al gabinete, aunque fue claro cuando se lo entrevistó porque dijo que primero tenía que ver con qué recursos contaba, mientras cuando se le preguntó sobre la problemática mapuche en la cordillera aseguró que la vio de lejos y que impulsará el diálogo con todos, incluso con el grupo separatista Resistencia Ancentral Mapuche (RAM). Petersen siempre tuvo mucha vinculación con la Iglesia, que fue la que impulsó el diálogo con los mapuches y algunas autoridades, como el juez Alejandro Panizzi. ¿Podrá avanzar Petersen en ese sentido? ¿Qué hará cuando, si avanza, va a la mesa de diálogo y el interlocutor para evitar persecuciones está encapuchado? Son preguntas latentes.
Otros que ingresan
H
ablando del tema mapuche, el sábado 21 en Gualjaina el gobernador Mario Das Neves recibió a una delegación del Lof Cushamen que -documento en mano- dejaron sentada su oposición contraria al accionar del RAM. El pronunciamiento trajo alivio y satisfacción y motivó que a los loncos se les ofreciera sumarse al Instituto Autónomo de Colonización (IAC) para monitorear la entrega de tierras. La propuesta fue criticada por el RAM, quienes acusan a los interlocutores que no usan pasamontañas de ser funcionales o bien empleados del gobierno provincial.
Y pegue, pegue
N
o fue la primera, pero tampoco será la última. El martes se volvió a vivir un nuevo enfrentamiento verbal, a través de intercambio de declaraciones,
entre los funcionarios provinciales y el intendente Carlos Linares. Desde Provincia se reaccionó muy fuertemente ante algunas declaraciones que en la cordillera realizó el jefe comunal que procura rearmar al PJ para las próximas legislativas. El intendente, que había hablado nuevamente de la situación económica de la provincia, recibió munición gruesa del dasnevismo. El primero en contestar fue el responsable del IPV Comodoro, Daniel Carrizo, quien de este modo también busca posicionarse para figurar como eventual precandidato a intendente en 2019. Otro que salió duro fue el vicegobernador Mariano Arcioni, quien fiel al refrán "lo cortés no quita lo valiente", disparó algunos dardos envenenados a Linares y a un secretario de gabinete que busca protagonismo a toda costa. Das Neves, al otro día, directamente tildó a Linares de “intendente itinerante”.
Cero contacto
L
uego del cruce verbal de comienzos de semana, funcionarios provinciales se instalaron en Comodoro para supervisar el estado de algunas obras y efectuar contactos diversos. Junto con Mariano Arcioni, estuvieron los ministros Alberto Gilardino y Pablo Durán, además de Alejandro Pagani. Lamentablemente, desde el municipio se volvió a ignorar la agenda de Provincia y se delineó otra para evitar cruces con los funcionarios en cuestión. Parecen chicos, pero el problema es que están jugando con cosas grandes.
El mediador
E
l distanciamiento entre Provincia y Municipio se va a ir profundizando de aquí a agosto, cuando se realicen las PASO, y esto preocupa ya que, más allá de los posicionamientos y ambiciones políticas de cada uno, es obvio que lo que corresponde es que Chubut y Comodoro trabajen de manera conjunta. Es por esa razón que varios pensaron que quien puede acercar posiciones y hacer que lo político vaya por un lado y lo institucional por otro, es el senador nacional Alfredo Luenzo, quien en virtud de su dilatada trayectoria al fren-
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
te de micrófonos como periodista, entiende que no por opinar distinto haya que pelearse. En nota con Radio del Mar se le preguntó al legislador de Chubut Somos Todos por esa posibilidad y si bien evitó una respuesta directa, dijo que estaría dispuesto a hacerlo pero aclaró que cada uno debe “poner un poco” para poder encarrilar la relación.
El peso del wathsapp
E
n medio de esta nueva escalada, el gobernador Mario Das Neves también salió a poner lo suyo. Fiel a su estilo, el mandatario provincial no se guardó nada y así definió a Linares como “intendente itinerante”, enrostrándole haber estado de "gira" por la cordillera. De paso, cuestionó a la diputada provincial Cecilia Torres Otarola “por hacerle de guía a Linares”, teniendo en cuenta que la misma es oriunda de Esquel. Además, atendió a la intendente de Rawson, Rossana Artero, quien luego del entredicho de la semana pasada le pidió una audiencia. "Le voy a pedir que sea más precisa con los temas que quiere tratar. No quiero más lamentos porque la consideración que tiene hacia mi persona yo ya la he visto en algunos mensajes", afirmó, haciendo nuevamente referencia al grupo de whatsapp de Artero que llegó a manos del mandatario provincial.
Encapuchados no
E
n esa misma conferencia de prensa, el gobernador volvió a cuestionar a algunos diputados del Frente para la Victoria, entre ellos Blas Meza Evans y Viviana Navarro. A la legisladora de Comodoro Rivadavia la criticó, como había hecho con el juez Alejandro Panizzi, por haberse entrevistado con un referente mapuche que, a la reunión, concurrió encapuchado. "También vamos a mostrar la foto de una conmovida diputada que habla mucho de todos los temas (por Viviana Navarro), hablando con un encapuchado". Ante estas actitudes es que el gobernador afirmó: "vamos a decir todas las cosas y terminar con las mentiras". En cuanto a Meza Evans, quien había cuestionado duramente el miércoles al ministro de Gobierno, Pablo Durán, por su informe a los diputados, señaló que “hoy en una radio de Esquel dijo que no podía estar de acuerdo con el RAM porque están en contra de las leyes y de la Constitución. ¿Por qué no lo dice públicamente?".
Las camionetas
Los diputados que ya habían protestado por el primer pedido y por la publicación o divulgación de fotos de esas camionetas y autos particulares, recibieron otra respuesta de Das Neves. “Están preocupados por saber quién sacó la foto" de los flamantes autos y camionetas de alta gama estacionados en la cochera de la Legislatura. No es ninguna novedad, mostraron la foto de un lugar como Legislatura que es un lugar público. En segundo lugar son vehículos que da la gente y en tercer lugar hoy decimos que nos gustaría que las camionetas vengan acá y sean entregadas a la gente que a diario trabaja en Defensa Civil y en todo el tema de los incendios", afirmó. De inmediato, el gobernador miró a su lado y dijo: "acá está el vicegobernador que lo entiende perfectamente, los seis vehículos que adquirió la Legislatura sería bueno que los transfieran sobre todo en esta época, que vamos a tener problemas seguramente de incendios" afirmó, mientras el titular de la Legislatura intentaba seguir con su sonrisa, y tragaba saliva, ya que los vehículos en cuestión fueron comprados por acuerdo unánime de la Cámara.
Los globos de Mauricio
H
oy en la Legislatura, se presentarán en la comisión de receso dos proyectos para fijar la inamovilidad de los feriados del 24 de marzo y del 2 de abril. Uno lo presentará el Frente para la Victoria, de la mano de Gustavo Fita, y el otro Chubut Somos Todos, por parte de Adrián López. El fin de semana, el primero en adelantar públicamente que iba a elevar ese proyecto fue el legisldor del FpV, pero desde Chubut Somos Todos estuvieron más rápidos y confirmaron la misma iniciativa pero a través de una gacetilla de prensa, que obviamente ganó más espacio que la simple declaración de Fita. Igualmente, la pelea para ver quién presentaba el proyecto primero, quedó virtualmente desarticulada porque el propio Mauricio Macri, al ver el revuelo que generó su decisión de mover fechas tan sentidas, firmaría hoy un nuevo DNU para revisar lo que resolvió hace una semana. Para algunos eso es revisar lo actuado y corregir el error, pero para
Buscando la changa
D
esde el año pasado, por expresa recomendación de padrinos de peso y para sorpresa de todos, el hombre que solo había tenido la experiencia radial de hacer algunos móviles o comentar algún que otro partido de fútbol, fue designado como director de LU 4. Pero parece que el sueldo no le alcanza, o el también mago no quiso perder la oportunidad, y por eso, como hizo en cada una de estas competencias, el director de la radio sacó fotos a quienes el sábado participaron de la corrida del diario de la calle Namuncurá. La diferencia es que esta vez, en lugar de estar promocionando sus fotos vía whatsapp, se dio el lujo de publicar un aviso en el que claramente ofrece “tu foto de la corrida”, y recuerda su nombre,
José Luis Olave, y número de teléfono. Lo dicho: un todo terreno.
Picado
E
l subsecretario de Pesca de la provincia, Pablo Sahagún, protagonizó ayer a la madrugada un accidente con el auto oficial, un Toyota, que chocó contra una defensa vial de la ruta que va hacia Playa Unión. Un accidente lo puede tener cualquiera, incluso con un auto oficial, pero el problema no terminó con la mala maniobra sino que, cuando llegó el personal policial al lugar del accidente el funcionario se negó a hacerse el control de alcoholemia y amenazó a los agentes intentando sacar chapa con su pertenencia al gobierno provincial. Pese al mal momento, la prepotencia y el elocuente estado de ebriedad, los policías hicieron su trabajo, realizaron las actuaciones y el acta correspondiente. Ahora se espera que, además de las explicaciones judiciales, desde el gobierno se fije postura en un caso como este, muy próximo al bochorno. Alguien recordó que hace pocos años otro funcionario atravesó por una situación similar y solo se mantuvo una semana más en el cargo.
>Mundo Tuit ■ El concejal Nicolás Caridi, del Frente para la Victoria, transmitió su indignación por el DNU de Macri sobre las ART. ■ También vía twitter, el gobernador adelantó su negativa a la movilidad de los feriados del 24 de Marzo y el 2 de Abril.
■ La diputada Gabriela Dufour, del Frente para la Victoria, y su análisis de la exposición del ministro Pablo Durán sobre los hechos ocurridos en Leleque.
■ El ministro Pablo Durán prefirió, al menos vía red social, no ampliar sus explicaciones, sino referirse a los vehículos comprados por la Legislatura.
■ En Esquel se puso en marcha un novedoso sistema de estacionamiento medido, que se tramita vía celular. Es muy moderno pero difícil de entender, sobre todo si a los carteles los ponen al revés.
E
n la semana que pasó, el gobernador tuvo al menos dos intervenciones en las que abarcó a toda la Legislatura. Fue en aquellas donde públicamente pidió a la Cámara de Diputados que preste o ceda las seis camionetas nuevas que se compraron a los brigadistas que combaten los incendios forestales.
otros se trata de un nuevo globo de ensayo de Cambiemos que, con el alto contenido ideológico del DNU, si pasaba, pasaba. En la campaña globos amarillos, en el gobierno hay ensayos bastante macabros.
■ Palo para el secretario de Cultura de la provincia, Matías Cutro, que desconoció al músico y autor comodorense y de la región, Marcelo Falcón. Pese al relato público, hasta ahora no hubo siquiera un pedido de disculpas.
■ El diputado nacional Santiago Igon le había pedido públicamente a Das Neves fijar postura de la provincia en torno al cambio de los feriados.
■ El diputado Gustavo Fita, del FpV y también titular de la CGT Saúl Ubaldini, apeló a una célebre canción de María Elena Walsh para cuestionar al ministro de Trabajo de Nación, Jorge Triaca (h). ■ Se habían hecho apuestas respecto de si, alguna vez, el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharaschvilli, se iba a sacar el sombrero. Los que apostaron por nunca, perdieron. Fue el viernes, en la inauguración del gimnasio del barrio Juan XXIII.
■ Los problemas de los 140 caracteres hacen que, muchas veces no se entienda el mensaje. Le pasó a la concejal Sirley García.
4 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Policiales FERNANDO SCHMIDT TENIA 35 AÑOS Y DOS HIJOS. MAS DE UN CENTENAR DE MANIFESTANTES CORTO LOS ACCESOS A LA CIUDAD Y OBLIGO A QUE VINIERA EL JEFE DE POLICIA. HAY TRES DETENIDOS, ENTRE ELLOS ESTARIA EL AUTOR
Mataron a un remisero de 15 puñaladas y se paralizó la ciudad por 9 horas El remisero Fernando Schmidt murió ayer asesinado de 15 puñaladas por uno o dos pasajeros. Moribundo, alcanzó a recorrer dos cuadras más en el Toyota Etios. Los asesinos no se llevaron nada y la víctima alcanzó a avisar por radio que estaba en peligro. Sus compañeros lo asistieron, pero murió camino al Hospital. Un centenar de remiseros, junto con colectiveros y taxistas, paralizaron los ingresos a Comodoro por ruta 3 hasta que el jefe de Policía se comprometió a instrumentar los retenes que ya le habían solicitado en 2008. En tanto, el vicegobernador Mariano Arcioni dijo que le adjudicarán una vivienda a la viuda y el intendente Carlos Linares dispuso que el municipio subsidio con 25 mil pesos mensuales a sus dos hijos hasta que sean mayores de edad. La Policía detuvo a dos jóvenes que fueron sorprendidos robando las cámaras de seguridad de la agencia Aleisa donde quedó registrado el rostro del principal sospechoso del homicidio. A la tarde detuvieron a un tercero, Miguel Angel Sotelo, quien sería el homicida.
de más por su Region constat to no p habían Las ma ron en ese lug dijeron diario. la sema cortaro barle s
Mario Molaroni /elPatagónico
F
ernando Andrés Schmidt tenía 35 años. Era chofer en Remis Aleisa y padre de Sofía y Benjamín. A la nena le había trasmitido la pasión por el karting y los fierros. Al nene le legó su interés por los autitos de colección que construía para vender. Estaba orgulloso de ellos, eran su razón “para ponerle una sonrisa a la adversidad”. Estaba en pareja con Andrea desde hacía 14 años y según sus compañeros era “muy buena persona”. Le decían “Platillo”, quizás porque le gustaba contar historias de objetos voladores no identificados y se había hecho querer en todas las agencias que había trabajado. “Soy aquel que no se rinde, pelea hasta el final, apasionado como pocos y afortunado en la creatividad”, se puede leer en su Facebook. La víctima trabajaba de 19 a 7 y podía llegar a su casa con unos 500 pesos por noche, ya que recibía el 30 por ciento de la ganancia del día. Todo era a pulmón. Había que meterle horas de viaje y no evitar a ningún cliente.
■ Recién
ULTIMAS HORAS
Ayer a la mañana llegó un joven hasta la remisería “Aleisa”,
■ La puerta violentada de la remisería “Aleisa”. Hay dos detenidos que aparentemente fueron a buscar la evidencia que quedó en el DVR.
ubicada en Juan XXIII 553 del barrio Ceferino Namuncurá. Se hallaba con dos compañeros que al ver la fisonomía del pasajero prefirieron no salir. Pero
Fernando se puso de pie sin problemas y encendió el auto, un Toyota Etios blanco –patente NQT 378-. Eran las 4:18. El que hasta ese momento era un
pasajero pidió pasar a buscar a alguien por calle Almonacid al 700. Cuando llegaron a Los Alamos y Huergo, del barrio La Floresta, Fernando recibió
las puñaladas mortales. Quince en total. Se presume que el asesino no tenía dinero y discutió con él. Las primeras heridas las recibió en el cuello, a la altura de la yugular; le siguieron otras en el pecho, en los brazos, en el hombro, en el rostro y en la frente. Pero no le llevó nada, ni la billetera, ni su teléfono celular. Todo quedó allí. Como pudo, Fernando Schmidt se comunicó por la radio del remis con sus compañeros, dijo su código de peligro -“positivo 30”- y todos inmediatamente supieron que algo andaba mal. “Me hirieron, que venga una ambulancia” dijo y se desestabilizó en Las Orquídeas y Granaderos (barrio San Martín), donde su auto se estrelló contra un Fiat Adventure estacionado. Al lugar llegaron sus compañeros y la Policía de la Seccional Séptima. Según le contó uno de los remiseros a El Patagónico, ante la demora de la ambulancia
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Como en 2013
■ Recién después de 9 horas de corte se liberó el tránsito en los accesos a Comodoro.
de más de 15 minutos lo llevaron por su cuenta hasta el Hospital Regional, donde finalmente se constató su muerte. En el trayecto no pudo hablar. Las heridas habían sido más que serias. Las manchas de sangre quedaron en el remis y en la calle. En ese lugar en el que los vecinos dijeron ayer que sufren robos a diario. En la misma esquina que la semana pasada a una joven la cortaron con un cuter para robarle su teléfono y en donde a
Quince el asediscutió idas las a altura n otras zos, en y en la nada, ni o celu-
chmidt del reos, dijo positivo amente ba mal. ga una esestay GraMartín), contra onado. mpañeccional uno de gónico, ulancia
una mujer la apuñalaron en el brazo para robarle la cartera. Allí quedó desangrándose Schmidt. En el lugar trabajó personal de la Policía Científica, la fiscal Camila Banfi y el ex segundo jefe de la Brigada de Investigaciones -ahora trasladado a la comisaría de Laprida-, Pablo Lobos, junto al comisario Luis Mellado. Una vez confirmado el crimen de Schmidt, los remiseros se fueron desde el Hospital Regional hasta la Unidad Regional
donde comenzaron con un corte sobre la calle Güemes a las 6 de la madrugada. Pidieron enseguida la llegada del intendente Carlos Linares y del gobernador Mario Das Neves. Después pararon a los primeros camioneros chilenos sobre Güemes y San Martín y cortaron la salida de Comodoro en San Martín y Abásolo. También cruzaron los autos en ruta 3 y 26 paralizando así la totalidad de los ingresos y egresos de Co-
Con el del remisero Fernando Schmidt ya se produjeron seis homicidios en el primer mes de 2017, un registro que no se producía desde 2013. Ahora ambos años aparecen como los más trágicos en lo que va del siglo. El primer hecho trágico de este año se registró el viernes 13 de enero a las 23:50 cuando los hermanos Maximiliano y Nicolás Subiabre comenzaron una violenta pelea que culminó con la muerte del último. La autopsia determinó que el cuerpo de Nicolás presentaba escoriaciones en la zona de la cabeza y en sus brazos, lo cual confirmaba la pelea previa al desenlace fatal. No obstante, Maximiliano, sospechado del crimen, declaró en la audiencia de control de detención: “yo no cortaría a mi hermano, y no lo hice”. El segundo crimen fue el de Rubén Víctor Mellado, de 32 años, quien permanecía internado desde el miércoles 4 de enero tras ingresar a la guardia del Hospital Regional con 17 puntazos en la zona del toráx y quemaduras en la espalda. Después de 15 días de agonía, falleció el jueves 19. No hay detenidos ni sospechosos. El tercer asesinato tuvo como protagonista a Teófilo Morales, de 61 años, quien en la madrugada del 20 de enero se encontraba junto a su esposa durmiendo cuando escucharon golpes en la puerta de su vivienda de Km 5. Morales se levantó y fue sorprendido cuando salía de su habitación. Solo alcanzó a preguntar “¿qué pasa, muchachos?” cuando sin responderle los delincuentes le efectuaron dos disparos. Tampoco hay detenidos por este caso. El cuarto homicidio del año ocurrió el mismo viernes 20. A las 23:20 falleció el joven de 27 años Jhon José Blas Gutiérrez, quien poco antes había sido herido de bala en el comercio de sus padres ubicado en el barrio Moure. En este hecho hay dos detenidos y hoy a las 19 habrá una marcha en su memoria para exigir justicia. A la misma se sumarán los remiseros, para reclamar lo mismo tras el crimen de ayer a la madrugada. Esta lista negra se completa con Débora Martínez, de 28 años, quien fue asesinada a golpes en su precaria vivienda del barrio Próspero Palazzo en los primeros minutos del viernes 27. Por este suceso fue detenido su novio, Nelson Aguilante, a quien le dictaron tres meses de prisión preventiva. modoro Rivadavia.
ROBAR LAS PRUEBAS
Mientras alrededor de las 7 los remiseros esperaban la llegada del jefe de Policía, Juan Ale, un
remisero de otra agencia que se había enterado de la desgracia
Continúa en Página 6
6 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Viene de Página 5
Mataron a un remisero de 15 puñaladas y se paralizó la ciudad por 9 horas de Schmidt decidió pasar por “Aleisa”. Cuando estaba por estacionar frente a la remisería vio a dos personas que saltaban desde adentro. Llevaban un mate y afuera había otro haciendo de “campana”. Cuando logró estacionar, uno de los que estaba sentado en la vereda le dijo: “los muchachos están primero”, señalando a los que habían saltado de la agencia. El chofer entró y observó que estaba todo cerrado y que el teléfono sonaba. Todo estaba revuelto. Ahí se percató de que se trataba de un robo por lo que salió y vio correr a los tres sospechosos por Araucarias. Con el que se había topado era el “campana”, pudiendo ver una particularidad en el sospechoso: era rengo. Marcó mal el número de la Policía, fue hasta el Hospital y luego alertó del robo a los remiseros que ya estaban apostados frente a la Unidad Regional. Cuando volvió al lugar del robo, señaló a la Policía que dos de los que había visto estaban a media cuadra por la calle Almonacid al 700. Los reconoció pese a que se habían cambiado de ropa. Los delincuentes se habían llevado una cámara y el teléfono, pero no pudieron alzarse con el aparato que graba todo, el DVR. Allí había quedado el rostro del que solicitó el auto. “Estos dos son los que entraron a robar”, le señaló a policías de la Seccional Cuarta. Los dos detenidos fueron identificados como Claudio Alberto Huilipan, de 29 años y de Trelew, albañil y domiciliado en el barrio San Cayetano. Fu a él quien la Policía en la requisa le secuestró en el bolsillo trasero derecho un cuchillo. El otro detenido fue identificado como Jesús Leonardo Aguilar, de 24 años, con domicilio en La Pinta al 3.500 del barrio San Martin. A los dos se les dio ingreso por robo y encubrimiento por homicidio. El tercero, el “campana” rengo, tenía cabello rapado a los costados. La Policía realizó durante
EL JEF
E n
“El tiempo es lo más valioso para ofrecer” Fernando Schmidt había visitado Puerto Deseado hace pocos días, publicando su recorrido y fotografiado el vehículo en el que ayer lo mataron con la peor de las crueldades. “Da mucha impotencia” dijo uno de sus compañeros más afectados con el trágico fin de “Platillo”. Fernando había despedido 2016 con un emotivo mensaje en Facebook a su familia diciendo que todo los logros de crecimiento en sus hijos y las habilidades que habían adquirido “no podrían haberse logrado sin el tiempo, que es lo más valioso que tenemos para ofrecer, la paciencia, que muchas veces demanda años y el amor incondicional de la mujer que me enamoró desde hace más de 14 hermosos años y que a pesar de que no todo es color rosa, sigue a mi lado en cada paso que doy en mi vida”. También decía entonces: “sé muy bien que no merezco todo lo que tengo, pero sueño con lograr cada proyecto que tengamos y que los años nos hagan más sabios y menos críticos”. Schmidt esperaba en 2017 “muchas satisfacciones más”. Pero un delincuente ayer le arrebató la vida. Lo apuñaló 15 veces mientras el trabajador solo intentaba llevarle el pan a su familia que tanto amaba. la mañana una consigna en el sector mientras se pedían los allanamientos en busca de más sospechosos. La titular de la remisería dijo que alguien le avisó que le habían entrado a robar y ella misma ingresó a la agencia y constató que le faltaba un teléfono celular y una cámara de filmación de la sala de operadores. Los delincuentes habían tirado todo al suelo, desde el televisor a los muebles. Se llevaron un Nokia y dieron vuelta la cámara de seguridad.
Camioneros solidarios Juan Blackwood, quien confesó llevar 42 años como camionero, fue uno de los primeros que ayer no pudo seguir viaje a partir del corte frenaron los remiseros en el corte de ruta. Al lado de su Mercedes Benz le contó a El Patagónico que “yo los entiendo porque cuando nos pasa algo también pedimos nuestros derechos. Nosotros estamos desde las 6:30 de la mañana. Tenemos los retrasos correspondientes en la Aduana de Chile que nos va a llevar una multa. Tenemos que llegar a las 8 (de hoy) a Punta Arenas. Lo pagamos nosotros porque somos los dueños”. A su lado uno de los remiseros de Palazzo escuchaba las experiencias de ruta que narraba el camionero chileno. La fila de camiones a 8 horas del corte superaba los 3 kilómetros de un lado y del otro. Los particulares alcanzaban a ser desviados por caminos alternativos.
La mujer dijo que era la primera vez que le robaban en la agencia en seis años que está en el lugar, por lo que no parecería ser una casualidad, sino más bien algo planeado en busca de
hacer desaparecer una prueba fundamental: las imágenes del sospechoso que había salido con Schmidt en su auto. El homicidio del remisero es el sexto en el mes de enero y mu-
chos de sus compañeros ayer recordaron haber vivido la misma situación de impotencia y reclamo frente al crímen del remisero Oscar Ibarrola Yañez, ocurrido el 16 de febrero de 2012.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL JEFE DE POLICIA LLEGO A LAS 14 Y SE COMPROMETIO A INSTRUMENTAR EN LO INMEDIATO LOS RETENES POLICIALES
El mismo reclamo, nueve años después “Hace nueve años que estamos planteando lo mismo” gritaba uno de los remiseros. Más de un centenar de trabajadores del volante ayer cortaron los principales accesos a Comodoro sobre ruta 3 desde las 6:30 hasta las 15:30. Recién levantaron los cortes luego de que el jefe de Policía, Juan Ale, se comprometiera a volver a instrumentar los retenes policiales le habían reclamado en 2008.
L
os remiseros cortaron ayer los principales accesos de la ruta 3 en el ingreso y egreso de Comodoro Rivadavia, desde las 6:30 cuando se confirmó la muerte de Fernando Schmidt (35). Una vez más volvieron a las calles con un antiguo reclamo que llevan adelante cada vez que sufren reiterados asaltos a mano armada, o matan a un trabajador del volante: retenes policiales para identificar y requisar a los pasajeros que de un momento al otro se pueden convertir en asaltantes y/o asesinos. José Luis Sagardoy, uno de los referentes, dijo ante El Patagónico en las primeras horas del corte que a Schmidt “lo mataron como un perro. La Policía no hace nada; hay convenios firmados y se cagan de risa de nosotros, que somos trabajadores. Firmó Ale, firmó el gobernador, estuvo un mes, los levantaron y se acabó todo (en referencia a un documento de 2008). ¿Qué esperan? ¿Que maten a un compañero más?” se preguntó. Sagardoy se refería al convenio firmado el 13 de mayo de 2008, al que tuvo acceso ayer este diario. En aquella oportunidad también el jefe de Policía era Juan Ale y taxistas y remiseros se reunieron en la CGT de Comodoro junto al entonces jefe de la Unidad Regional, Claudio Spagolla. Tamibén estuvieron allí Carlos Jurich (como subsecretario de Gobierno) y las concejales Cristina Ziebart y Juan Maldonado, junto con varios vecinalistas. En ese documento dejaron en claro “dar continuidad, mejorar y ampliar los controles y retenes de seguridad en puntos
estratégicos de la ciudad, por parte de personal de la policía, todos los días de la semana con la utilización de los recursos humanos de refuerzo recibidos de la jefatura de la Policia”. Aceptaron por aquellos años el compromiso de los funcionarios de que funcionaría el scanner de la terminal de ómnibus que 9 años después sigue sin funcionar. “Pedimos que baje Ale y el gobernador” sostenía Sagardoy a las 9, mientras el intendente Carlos Linares ya dialogaba con los remiseros frente a la Unidad Regional. “Hace nueve años que estamos planteando lo mismo”, le reclamó uno de los manifestantes al intendente. “Yo trato de luchar por ustedes muchachos” sostenía Linares. “Les voy a ser sinceros, la pelea yo no la puedo dar solo, cuando yo me canso pidiéndola, me canso pidiendo cuadrículas. Yo estoy terminando la subcomisaría de Ciudadela” dijo el intendente que tenía a su lado al subsecretario de Seguridad Municipal, Héctor Quisle. A esa altura, uno de los referentes de los remiseros gritó “vamos a cortar 3 y 26”. Linares les advirtió entonces que recordaran quién fue el que les puso el abogado para la causa federal por el corte de ruta anterior en el que muchos terminaron con causas en la Justicia federal. “Ale dice que ya salió. El vicegobernador si quisiera ya estaría acá” les recalcaba Linares a los remiseros. Es que por esos momentos el único representante de la seguridad que escuchaba y proponía soluciones a los trabajadores del volante era el segundo jefe de la Unidad Regional, Oscar Rolla.
RECLAMOS DE COMPROMISO
A las 10 llegó el vicegobernador Mariano Arcioni que se puso al tanto del reclamo. En ese momento los remiseros ya recibían el apoyo de colectiveros y taxistas. Y exigían la llegada del jefe de Policía, Juan Ale, para levantar el corte. Finalmente, alrededor de las 14 Ale se reunió con ellos y junto a Arcioni, Rolla y Linares acordaron algunas medidas inmediatas. Pero antes hubo tiempo para otros reproches en la cara de las autoridades. Los remiseros dijeron que el Centro de Monitoreo estaba obsoleto y le pidieron la rápida instrumentación de los controles y retenes en los remises. “A Fernando, que falleció anoche, le bajaron un muchacho
armado hace un tiempo atrás; le salvaron la vida… se la pospusieron porque si hubiesen seguido las cuadrículas estaría con vida” advirtió uno. “Es lo que les estoy proponiendo” les dijo el jefe policial. “¿Y
por qué no lo instrumentaste antes de que mataran a Fernando?” lo increpó una mujer a Ale. A esa altura todos querían hablar y opinar. Frente a la falta de controles y retenes que estaban com-
prometidos, Ale dijo que “hay algunas deslealtades que dan bronca y me hago cargo. El
Continúa en Página 8
8 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
El mismo reclamo, nueve años después Viene de Página 7 error en aquel momento fue de nuestra parte. Es no tener un nexo directo. Yo les voy a dejar mi teléfono”, les propuso a los manifestantes. Los remiseros le pidieron que asegure combustibles para los patrulleros y que se comprometa a no levantar los retenes. “Usted para que venga a Comodoro tuvo que morir una persona. Usted mismo dijo que no sabía que no se estaban haciendo los controles”, le recriminó un remisero. “Yo no me voy a comprometer hasta que no lleguen los móviles” dijo el jefe de Policia, Juan Ale, a una mujer que le preguntaba cuándo se instrumentaba el sistema de cuadrículas en Comodoro. A este diario el jefe le comentó que los 100 patrulleros para la provincia están comprados, pero que “cada cual que se haga cargo de lo que dice. El ministro de Gobierno dijo él claramente que se hace cargo; me dijo personalmente hoy, que seguramente él calcula que antes del 20 de febrero los vamos a tener acá a los móviles”. “Yo les digo que estamos encima; le agradezco al municipio que ayuda con algún repuesto, estamos trabajando todos en conjunto para que esto funcione. Por eso les pido que abramos una mesa de diálogo” agregó el vicegobernador. Finalmente sobre las 15:30
por escrito se acordó “reforzar los controles sorpresivos y permanentes en cuanto a la identificación de pasajeros
presuntamente sospechosos” y “mantener reuniones periódicas”. Los retenes se realizarán en distintos puntos de la ciu-
dad. Mientras tanto, los remiseros comprometieron a Arcioni a que interceda por medio del
■ El jefe de Policía vino desde Rawson para asumir compromisos. Le reprocharon en la cara la falta de seguridad.
Instituto Provincial de la Vivienda y le adjudique el gobierno provincial una vivienda para la viuda, mientras que el Municipio se comprometió a entregarle un subsidio a los hijos de 25 mil pesos mensuales hasta que cumplan la mayoría de edad. “Levantamos porque conseguimos que nos pongan los retenes hoy mismo, y el subsidio para los hijos de nuestro compañero y el compromiso de una vivienda para la viuda” dijo a las 15:30 uno de los remiseros. Y de esa manera todos los remiseros se volcaron sobre las 18 al velatorio de Fernando en el gimnasio municipal 1.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
Información general LOS ALUMNOS QUE ADEUDAN ENTRE 3 Y 6 MATERIAS TIENEN LA POSIBILIDAD DE PASAR DE AÑO
Comienza hoy la Escuela de Verano En 90 establecimientos secundarios de la provincia comenzará hoy la Escuela de Verano, que permite a los alumnos promocionar algunas materias pendientes para pasar así de año. Los estudiantes que pueden acceder a esta posibilidad tienen que tener pendientes entre 3 y 6 espacios curriculares del ciclo lectivo 2016 y haber desaprobado los exámenes de diciembre.
H
oy comienza en la provincia las Escuelas de Verano, que permite a los estudiantes tener una nueva chance para pasar de año. La iniciativa está destinada a chicos que se encuentran en riesgo pedagógico por adeudar entre 3 y 6 materias.
La propuesta se extenderá hasta el 20 de febrero y funcionará en 90 escuelas de toda la provincia, 26 de ellas en Comodoro y otra en la 718 de Rada Tilly. La Escuela de Verano está diseñada para estudiantes de escuelas de gestión pública, privada y de autogestión,
que adeuden entre 3 y hasta 6 espacios curriculares del ciclo lectivo 2016, y que hayan desaprobado en la instancia de diciembre. A través de la “Escuela de Verano” se les brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para que logren promocionar el año cursado, a través de otra dinámica y práctica de enseñanza. De esta forma se busca garantizar el alcance de los saberes con un recorrido alternativo. Es importante mencionar que el espacio curricular estará acreditado cuando el estudiante apruebe con una calificación mínima de 6 y cumpla con el 80% de asistencia.
ESCUELAS
En la Región VI, que agrupa los centros educativos de Comodoro y Rada Tilly, las escuelas habilitadas son: 704, 707, 711,
718, 722, 723, 731, 732, 737, 738, 742, 743, 745, 746, 749 y 757. También, 760, 766, 770, 796, 797, 798, 7702, 7703, 7704, 7715 y 7717. A cargo de Escuela de Verano están Adriana Di Sarli y Luis Herrera. En la Región I, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 765, 788 (Lago Puelo), 774 (Epuyén), 7719 (Buenos Aires Chico), 727, 734 y 7727 (El Hoyo), 7709 (Cushamen) y 726 (El Maitén). La supervisora responsable es Florencia Peralta. En la Región II, las escuelas 750, 775, 703, 2701, 790, 7707, 7710, 7726, 736 y 785 (todas de Puerto Madryn). El supervisor a cargo del programa es Alberto Alecio. En la Región III, los colegios 701, 735, 713, 758, 767, 791 y 7722 (todos de Esquel); 705 (Trevelin); 779 (Corcovado); 780 (Gualjaina) y 7724 (Aldea
Escolar). El supervisor a cargo es Marcelo Rodríguez. En la Región IV, de Rawson, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 702, 729, 752, 795, 7705, María Auxiliadora y 776, de Playa Unión. Andrea Soler es la supervisora responsable. En la Región IV, Trelew y Valle, inscribieron para Escuela de Verano los colegios 712, 714, 720, 724, 730, 744, 747, 748, 751, 759, 762, 787, 792, 793, 7721 y María Auxiliadora, todos de Trelew. También, 733, 794 y Colegio Camwy (Gaiman); 773, (28 de Julio); 777 (Paso de Indios); 791 y Williams Morris (Dolavon). Las supervisoras Evelina Casiello y Sonia Menéndez están a cargo. En la Región V, las escuelas 706 (Río Mayo) y 725 y 739 (Sarmiento). La supervisora Marina Medina es la supervisora designada.
10 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017 LUEGO DEL VUELCO DEL FIAT ADVENTURE EN EL QUE IBAN AL SUR
CORFO
Bu Dos personas murieron tras un
vuelco a un kilómetro de Astra
Cuatro personas se dirigían ayer por la mañana a Río Gallegos a bordo de un Fiat Palio Adventure. En el kilómetro 1812 de la ruta Nacional 3 el auto se despistó, mordió la banquina y volcó. Producto del accidente, murieron el conductor Sergio Salvador Berjo y Sandra Isabel Alcázar. Esta última salió despedida y fue encontrada a 8 metros del automóvil. Los otros dos pasajeros se encuentran internados en el Hospital Regional.
U
n nuevo vuelco se registró ayer al norte de Comodoro Rivadavia antes de llegar al módulo norte. El accidente se produjo a las 11:45, sobre la ruta Nacional 3, a un kilómetro del barrio Astra de esta ciudad. El Fiat Palio Adventure –dominio IXQ 891- era comandado por Sergio Salvador Berjo, quien iba acompañado por Sandra Isabel Alcázar, Raúl Fernández y Eduardo Albino Fernández. Los viajeros regresaban a su ciudad de origen, Río Gallegos, cuando el automóvil se despisto de la calzada, mordió la banquina y perdió estabilidad. El coche salió hacia el campo donde dio varios tumbos y volvió a quedar sobre sus cuatro ruedas. Los automovilistas que pasaron por la zona observaron el accidente y se comunicaron con los efectivos de la Comisaría Mosconi. Rápidamente el personal policial solicitó una ambulancia para asistir a los heridos. Cuando los efectivos llegaron al lugar se encontraron con el cuerpo de Alcázar a 8 metros de distancia de donde se encontraba el vehículo ya que la mujer presuntamente iba en el asiento de acompañante delantero y sin el cinturón de seguridad, por lo que salió despedida en el vuelco, muriendo en forma instantánea. Tanto Raúl como Eduardo Fernández, que viajaban en el asiento trasero, intentaban salir por sus propios medios hasta que los policías los socorrieron. Luego los trasladó una ambulancia del Hospital Regional. En tanto, el conductor se encontraba en grave estado producto de las lesiones. El personal del centro asis-
tencial llegó al lugar y trasladó a los heridos hasta Comodoro Rivadavia. Sin embargo, en la mitad del camino Berjo falleció. Los sobrevivientes se encontraban anoche en el nosocomio con heridas de consideración y en terapia intensiva. Los efectivos de la Seccional Mosconi trabajaron en el lugar socorriendo a los accidentados y luego se abocaron a su identificación. El vuelco generó que el equipaje de los pasajeros quedará esparcido en el lugar donde solo pudieron encontrar la cédula verde del rodado donde se corroboró
■ Un Fiat Palio Adventure quedó destrozado ayer tras volcar en el kilómetro 1812.
que los accidentados eran de Río Gallegos. También se encontró el Documento Nacional de Identidad de Eduardo Albino Fernández, de 60 años. Inmediatamente, los efectivos se contactaron con sus pares de la capital santacruceña para obtener mayores datos de las víctimas y que los familiares puedan identificar los cuerpos. Al cierre de esta edición, los mismos se encontraban viajando hacia esta ciudad. Hay que destacar que en el lugar también trabajaron los integrantes de la Comisaría de Kilómetro 8 y de la División Criminalística.
Suman seis accidentes al norte de Comodoro Los efectivos policiales de la Comisaria de Mosconi tuvieron que acudir a cinco accidentes en lo que va de enero sobre la ruta Nacional 3 al norte de Comodoro Rivadavia. El primero tuvo lugar el sábado 7, a las 11, en el kilómetro 1772 donde un Renault Clio habría sido afectado por el viento, lo que género que el conductor, Ignacio Eduardo Valle, perdiera el control y mordiera la banquina perdiendo estabilidad para salir hacia el campo y terminar volcado. Valle iba acompañado por su esposa, Francisca Oviedo. Ambos ocupantes sufrieron diversos golpes, pero Valle llevó la peor parte al sufrir presuntamente fractura de clavícula. El segundo se produjo el mismo día en el mismo lugar, pero a las 17:10 cuando una Toyota Hilux intentó esquivar a un Ford Focus cuando perdió estabilidad debido a las fuertes ráfagas del sector. El accidente no dejó lesionados y los pasajeros solo tuvieron que lamentar daños materiales. Mientras, el tercer y cuarto accidente tuvieron lugar el martes 24. El primero de ellos fue a las 14:20 cuando en cercanías de Cañadón Ferrays, en el kilómetro 1798, un Fiat Uno Novo volcó cuando se dirigía hacia esta ciudad y un camión, que se dirigía en sentido opuesto, se abrió demasiado en la curva y determinó que el vehículo terminara volcando para evitar colisionar. En el rodado viajaban los integrantes de la familia de apellido Martínez, incluida una bebé de ocho meses. Todos sufrieron golpes de leve consideración. El cuarto accidente al que acudió el personal de la Comisaría Mosconi se produjo a las 17 de ese martes en el kilómetro 1688 cuando el conductor de un Volkswagen Gol e integrante del Regimiento del Ejército en Río Grande, Ariel Juárez, se habría quedado dormido y cruzado de carril. El conductor de un Citroën Xsara observó la maniobra, descendió la velocidad y se tiró a la banquina, pero no pudo evitar el choque frontal. Frente a semejante impacto, el conductor del VW falleció casi en forma instantánea. Mientras que el otro conductor acusó fracturas expuestas en sus dos piernas y sus familiares sufrieron golpes de leve consideración. El último accidente se produjo ayer a las 11:45, cuando un Fiat Palio Adventure volcó en el kilómetro 1812 y murieron Sergio Salvador Berjo y Sandra Isabel Alcázar.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
CORFO LLEVA ADELANTE LAS TAREAS PARA ASEGURAR EL APROVISIONAMIENTO DE AGUA
Buscan cambiarle la vida a Cushamen El jefe comunal de Cushamen, Omar González, destacó las obras de aprovisionamiento de agua que realiza el Gobierno provincial a través de CORFO, organismo ejecutor del proyecto de recuperación productiva Post Emergencia.
M
ás de 36 familias se beneficiarán con las obras de perforaciones y molinos de viento que el gobierno provincial está realizando, desde CORFO, en Cushamen, donde su jefe comunal, Omar González, rescató los trabajos que se están haciendo. Se trata de la instalación de molinos eólicos para la captación y aprovechamiento de agua en localidades de la Meseta. En Cushamen y Gualjaina la obra comprende la provisión e instalación de un total de 12 molinos de viento para la extracción de agua subterránea para aprovisionamiento a productores ganaderos, sobre un delineado de perforaciones realizadas en la primera etapa del proyecto. Dependiendo de la profundidad del nivel, serán 17 bombas con paneles solares y 12 molinos de entre seis y ocho pies. El monto del proyecto asciende a 275.000 dólares.
LA FALTA DE AGUA
“Acá siempre tenemos el problema del agua, la distancia
■ Corfo está realizando una importante obra para asegurar el aprovisionamiento de agua en Cushamen.
nos juega en contra porque tenemos muchos parajes, hay gente que en esta época se queda sin agua y los asistimos desde la comuna con agua potable.
A veces llegamos pero no es suficiente”, detalló González. “La perforación soluciona definitivamente y descomprime la demanda que te-
nemos en la comuna porque se nos hace muy difícil” y agregó que “de pronto aparecen 12 pozos en el medio del campo y para nosotros y la
Avanza el plan de monitoreo y control de tucuras Entre los objetivos principales del programa se destaca trabajar en la detección temprana de los focos de tucuras para reducir su impacto económico en la producción ganadera de la provincia. Desde la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de la Producción, de forma conjunta con técnicos de SENASA y profesionales de la Secretaría de Producción de Cushamen, se continúa avanzando en el Plan Provincial de Monitoreo y Control de Tucuras. Días pasados se llevaron adelante los relevamientos para la colocación de las jaulas que formarán parte importante del monitoreo de la plaga para la nueva temporada. Las jaulas serán monitoreadas por personal del SENASA con base en la localidad de El Hoyo, conjuntamente con la Secretaría de Producción de la comuna de Cushamen. También se brindó información a los productores para dar aviso por un eventual brote de la plaga en los días próximos, a través de un simple instructivo que se les entregó a las comunas para ser dado a cada uno de los productores afectados y no
afectados. Asimismo, se informó sobre las futuras capacitaciones que se
realizarán con el fin de informar adecuadamente a los productores sobre la importancia
de realizar los monitoreos y dar los avisos de alarma correspondientes.
gente es mucho, es un cambio de vida”. Hasta el momento la empresa adjudicataria, Construcciones Cassina SA, realizó 6 perforaciones con molinos que se encuentran funcionando y abastecen a tres familias en cada perforación. Actualmente se están equipando otras 6 con bombas sumergibles y están haciendo 12 pozos más para familias que residen a 70 kilómetros del pueblo. El proyecto de recuperación productiva Post Emergencia es una iniciativa del Gobierno nacional financiada con fondos provenientes del BID y del Tesoro Nacional. Ejecutado por la UCAR, es un proyecto del programa PROSAP, a través de nodos en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Incluye los componentes de infraestructura y de desarrollo productivo, donde ya están comprometidos 50 millones de pesos, entre proyectos aprobados y ejecutados, para asistir a más de 30 organizaciones de productores con inversiones prediales y comunitarias. El objetivo es mejorar en forma sostenible las condiciones socioproductivas de las áreas afectadas por la cenizas del volcán Puyehue haciendo más sustentable sus explotaciones agropecuarias y mejorando el entorno de infraestructura y servicios.
12 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017 UN TRABAJO ARTICULADO ENTRE EL MINISTERIO DE AMBIENTE, LA SECRETARIA DE CIENCIA Y EL MUNICIPIO
En Gualjaina se pone en marcha el Manejo Integral de los Residuos Sólidos y Urbanos
S
e pondrá en marcha en Gualjaina el manejo integral de Residuos Sólidos y Urbanos, que fue diseñado por la secretaría de Tecnología y el Ministerio de Ambiente, y abarca al mencionado municipio, Cholila, Camarones y las comunas de Telsen y Atilio Viglione. El plan propone acciones orientadas al manejo integral de los residuos sólidos urbanos que incluye diagnóstico, capacitaciones y aplicación de nuevas tecnologías para ese fin. En el caso de Gualjaina, a través de la Secretaría de Ciencia, se gestionó ante el Ministerio
Nacional de Ciencia y Tecnología el otorgamiento de fondos de la línea de financiamiento Proyectos Federales de Innovación Productiva–Medio Ambiente y Energía del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología por 160 mil pesos que se suman al aporte de 110 mil pesos que realizará el Ministerio de Ambiente para la adquisición de enfardadoras verticales y la realización de las capacitaciones de los empleados del municipio, en la separación de residuos y en elaboración de compost a partir de los residuos orgánicos.
Estos aportes contribuirán a lograr alcanzar los objetivos socio-económicos brindando nuevas posibilidades productivas derivadas del proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos y a su vez posibilitarán el avance tecnológico ya que los municipios podrán incorporar maquinaria para llevar adelante el manejo integral de residuos y el aprovechamiento de estos. Por su parte, el municipio de Gualjaina adecuará un predio para el desarrollo de la actividad y facilitará los recursos humanos propios requeridos para el trabajo en la planta de separación y todas aquellas acciones necesarias estipuladas en el plan de trabajo del proyecto.
DETALLES DEL PROYECTO
La secretaria de Ciencia, Noelia Corvalán Carro, sostuvo que “el proyecto propone realizar una clasificación y separación de residuos a nivel municipal, evitando que sean desechados en lugares cerca-
nos a la periferia del pueblo, generando contaminación visual, olores y poniendo en riesgo las napas freáticas, flora y fauna. Para esto necesitamos disponer de tecnología adecuada y capacitar nuestros recursos humanos”. Indicó que “se apunta a que los residuos sean aprovechados para hacer briquetas que, a su vez, serán utilizadas en estas localidades que no cuentan con gas natural”. A su vez, “los residuos orgánicos serán utilizados como materia prima en la generación de compost para lo que se contará con una compostera municipal”. Corvalán Carro detalló que “los residuos seleccionados y enfardados serán enviados al GIRSU más próximo, mientras que los que sean de carácter electrónico serán absorbidos por la empresa Recitrónica que, además, brindará capacitaciones en el reciclado y tratamiento de ese tipo de residuos”.
Cómo usar las unidades todoterreno Prensa Chubut
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, pondrán en marcha en Gualjaina el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y aprovechamiento de los mismos por parte del municipio.
■ La jornada de instrucción fue organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Choferes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependientes de la Subsecretaría de Bosques e Incendios del Chubut, participaron de una capacitación destinada a revisar conceptos sobre estructura y funcionamiento de unidades todoterreno. En el marco del programa de fortalecimiento institucional que es implementado desde el Ministerio de la Producción que encabeza Pablo Mamet, conductores de las brigadas del Noroeste y Centro de la Provincia asistieron a una nueva instancia de formación enfocada en el manejo de móviles SCAM y URO. La jornada de instrucción fue organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con el acompañamiento, además, de la empresa CMS Sudamericana SRL que
aportó al equipo técnico para el dictado de las clases donde se abordaron aspectos teóricos y prácticos. Esta clase de capacitaciones responden a un plan estratégico que lleva adelante la Subsecretaría de Bosques en materia de prevención de incendios. A la formación del personal se le suma refuerzo en equipamiento, trabajo conjunto con municipios e instituciones, entrega de aportes y reasignación de recursos, por ejemplo. La Provincia del Chubut cuenta con dos camiones SCAM y dos URO, los cuales han sido entregados por el SNMF. Las unidades poseen cisternas de 1.500 y 4.500 litros, bomba, mangas y espacio para el traslado de brigadistas. Por todo ello, representan un recurso fundamental durante cada temporada.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
UNA VIDEOCONFERENCIA PARA COMPARTIR REALIDADES
El Ministerio de Salud capacita a sus residentes en Epidemiología Básica Prensa Chubut
Los profesionales participaron de la capacitación a través del sistema de videoconferencias, que permite conectarse de manera simultánea, en tiempo real y a distancia, es decir desde diferentes puntos geográficos de la provincia.
U
n nutrido grupo de profesionales que se encuentran cursando sus residencias médicas en los hospitales cabecera de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, iniciaron la semana pasada un “Curso sobre Epidemiología Básica”, que el Ministerio de Salud del Chubut que conduce Ignacio Hernández organiza a través de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos. La capacitación tiene como objetivo brindar a los profesionales conceptos y conocimientos generales sobre la disciplina de la Epidemiología; y es dictada desde el Hospital Zonal
■ Profesionales de distintos centros asistenciales recibieron conceptos y conocimientos generales sobre la disciplina de la Epidemiología.
“Dr. Andrés Isola” de Puerto Madryn, por la referente del tema en ese nosocomio, Denise Acosta.
VIDEOCONFERENCIA
En tanto, la iniciativa resulta novedosa dado que los profesionales participaron de la capacitación a través del sistema de Videoconferencias, una me-
todología que permite conectarse de manera simultánea, en tiempo real y a distancia, es decir desde diferentes puntos geográficos de la provincia, lo cual posibilitó que los residentes pudieran participar desde los mismos hospitales en los que se desempeñan. Asimismo, el curso que inició el pasado martes 24 de enero
continuará en tres clases más, que se dictarán los días 16 de febrero, 16 de marzo y 20 de abril. Por otro lado, el Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández continúa con la convocatoria de profesionales de la salud, médicos y de otras disciplinas, de cualquier punto del país y próximos a graduar-
se o recibidos en los últimos 5 años, a las Residencias del Equipo de Salud de Chubut 2017, cuyas inscripciones serán durante los meses de febrero y marzo próximos. Las especialidades que los médicos pueden cursar en los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y El Maitén, son Medicina General, Pediatría, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Psiquiatría, Tocoginecología, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Anatomía Patológica y Epidemiología. En el caso de otros profesionales de la salud, como licenciados en Psicología, Enfermería, Trabajo Social y Terapia Ocupacional, por ejemplo, las especialidades que pueden hacer son Salud Mental Comunitaria, Salud Pública y Epidemiología. Los profesionales interesados en obtener más información pueden comunicarse con el Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud de Chubut, al teléfono (0280) 4485710 y/o el correo electrónico info.residenciaschubut@gmail.com
14 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Informe especial SEGUN LOS ULTIMOS DATOS ESTADISTICOS, EN 2013 SE INCREMENTARON LOS CASOS EN UN 2% EN LA PROVINCIA
Chubut es la tercera provincia con mayor prevalencia de obesidad en todo el país La provincia de Chubut es la tercera jurisdicción con mayor cantidad de prevalencia de obesidad en el país. Solo es superado por las provincias de Santa Cruz y La Rioja. En esta ciudad, existe una organización llamada ALCO que se dedica al tratamiento de las personas con sobrepeso y obesidad. A ella asisten todos los sábados entre 80 y 100 personas. Son hombres y mujeres que luchan contra una adicción que no solo los enferma a ellos, sino también a su núcleo familiar.
P
edro G. tiene 45 años y es mecánico. Tiene sobrepeso desde los 15. “Tengo más de 30 kilos de pura grandeza’’, manifiesta sobre su problema. Se agita cuando habla muy rápido y suda si debe realizar dos o tres movimientos. Las altas temperaturas no lo ayudan y él calma su sed con una gaseosa. “El agua quita la sed, pero no tiene el sabor de una Paso de los Toros”, explica mirando el quinto vaso que toma mientras dialoga con El Patagónico. Pedro se enorgullece al decir que los últimos estudios médicos le “salieron bien’’ y que solo tuvo unos “inconvenientes’’ con los triglicéridos y el colesterol. “El médico me dijo que me tenía que cuidar con las comidas pero yo no puedo. ¿Cómo voy a cuidarme cuando en la mesa hay asado? Además, el trabajo no da para sentarse a comer verduras. Acá
■ Los encuentros sirven de estímulo para modificar hábitos de alimentación que atentan contra la salud.
es comida al paso. Un poco de fiambre y a seguir su marcha. No hay tiempo porque se te van los clientes’’, se excusa el mecánico. El testimonio de Pedro también se ve reflejado en Alejandro S., quien pese a sus 25 años pesa 114 kilos. “Mi tope fue 120, pero no quise seguir subiendo para no perder la figura’’, se ríe este hombre que posee un kiosco en el barrio San Martín y los fines de semana se ocupa de un puesto de choripanes en La Saladita. “Cuando comencé a vender ‘choris’, aumenté mucho de peso. Ahora estoy más ‘tranqui’. Fui un par de veces al Hospital Regional para que me den una dieta pero no puedo seguir. Es muy difícil”, sostiene quien admite que la lucha contra la obesidad es algo de todos los días. “Yo ya tuve un infarto. Había estado todo el día en ‘La Salada’ vendiendo. Me acuerdo que hacía mucho calor y cuando llegué a casa me senté en el escalón y ahí me empecé a sentir mal. Recuerdo que me desperté en el Hospital (Regional) y todos estaban asustados. Ahí hice un ‘clic’ de que ya no podía seguir así. Es difícil, pero con voluntad la voy a sacar adelante”.
La vida de Alejandro nunca fue fácil. Recuerda que desde pequeño siempre fue “el gordito’’ y que en la escuela se reían de él porque no podía hacer abdominales. “Era el boludo que
siempre iba al arco y eso que yo la muevo. Tampoco soy Messi, pero a Iniesta le pego en los talones. Bah, le llegaba”, bromea. La situación se agravó para él durante la adolescencia, cuando
el acné comenzó a influir en su autoestima. “Yo era un gordo con granos ¿Qué mina me iba a dar bola? Así que empecé a comer. Era lo único que no cambia ni nada. Me daba paz. Al prin-
“Son enfermedades que tienen muchas causas” La licenciada en Nutrición, Lorena Abril, es integrante de la Asociación de Nutricionista de la Provincia del Chubut. Explica que en la provincia del Chubut no se cuenta con índices de sobrepeso y obesidad y que los únicos datos que existen en la actualidad son los que están en la tercera edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que llevó a cabo en el 2013 el Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, la profesional del Hospital Regional sostuvo que el sobrepeso y la obesidad “son enfermedades bastante complejas y heterogéneas que tienen muchas causas. Tienen que ver con el estilo de vida ya que nos vamos haciendo más sedentarios y cambió nuestro tipo de alimentación”. También consideró: “hay una tendencia hereditaria pero no es la mayor. Nosotros decimos que no solo heredamos los genes sino también los hábitos. Desde ahí sí hay una cuestión hereditaria. Nosotros aprendemos de lo que comen nuestros papás; de ahí diagramamos nuestros estilos de vida”. En este sentido, la licenciada en Nutrición aseguró: “el número de sobrepeso y obesidad ha ido creciendo, sobretodo en la población infantil que es lo que más asusta porque cada vez tenemos más chicos con sobrepeso y eso hace que tengamos un futuro con enfermedades como diabetes, cardiovasculares e hipertensión que van disminuyendo nuestra calidad de vida, con todas estas complicaciones que esto conlleva”. Además, Abril consideró que trabajar con gente con sobrepeso y obesidad es muy difícil porque son pacientes muy fluctuantes. “El paciente va y viene. No son casos fijos porque lo que cuesta es cambiar el estilo de vida. Cuando uno hace una dieta muy estricta baja una gran cantidad de peso, pero si uno no cambia el hábito, ese peso lo vuelve a recuperar’’, subrayó. La profesional del centro asistencial también explicó que de los 10 pacientes que atiende en su consultorio 8 tienen problemas de sobrepeso u obesidad. En consecuencia, recomendó basarse en las vías alimentarias en el Código Alimentario Argentino que estipula tener cuatro comidas diarias, consumir líquidos, frutas y verduras, como así también disminuir los alimentos ricos en grasas, azúcar y sal; evitar golosinas, fiambres embutidos, jugos, gaseosas y alimentos que sean procesados. A todo esto también hay que sumarle actividad física para tratar de luchar contra estas patologías.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
a ■ El ejercicio es uno de los mejores métodos para bajar de peso.
cipio sentía culpa, ya después comía de bronca. Quería comer para morirme”, confiesa crudamente. El comerciante asegura que su vida comenzó a cambiar luego de sufrir un infarto hace un mes. “Vi a mi viejita llorar. Es feo ir al boliche y que te reboten. Te sentís mal. Es horrible sufrir de obesidad pero no hay que bajar los brazos”, afirma mientras muestra orgulloso su libreta de pesaje que exhibe que ha bajado tres kilos en menos de una semana.
NUMEROS QUE PREOCUPAN
Las historias de Pedro G. y Alejandro S. se repiten a lo largo y a lo ancho del país. Según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, el 37,1 % de la población tiene problemas de sobrepeso y otro 20,8% padece de obesidad. Los números forman parte de la tercera encuesta nacional de factores de riesgo, que se realizó durante 2013. El trabajo comprende a la población mayor de 18 años de las localidades de más de 5 mil habitantes. La investigación advierte que r en susi bien el sobrepeso y la obesigordodad “solían ser considerados un me iba aproblema propio de los países cé a co-de ingresos altos, desde hace alcambiagunos años este fenómeno está Al prin-aumentando de manera significativa en los países de ingresos
bajos y medianos, en particular en las regiones urbanas”. Asimismo, el informe detalla que es en las ciudades donde se produce la principal causa del exceso de peso: el desequilibrio entre las calorías consumidas y gastadas, debido al carácter “cada vez más sedentario de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización, y por otro un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos ricos en grasas, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes”, destaca. La tercera encuesta nacional de factores de riesgo del Ministerio de Salud son los únicos índices que existen sobre sobrepeso y obesidad ya que tanto el Gobierno municipal como el provincial no cuentan con un estudio propio. De este informe se desprende que la provincia del Chubut está por debajo de la media del país en materia de sobrepeso de la población (36,6 por ciento), pero en cuanto a obesidad la supera en casi cuatro puntos. Nuestra provincia se encuentra entre las tres jurisdicciones con mayor prevalencia de obesidad en Argentina ya que su 24,8% solo es superado por Santa Cruz con un 25,5% y La Rioja con 27,9%. En el otro extremo, con los índices más bajos, se ubican la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(16%) y La Pampa (16,5%). Además, la encuesta muestra una mayor proporción de obesidad entre los varones que entre las mujeres (22,9% contra 18,8%). En cuanto a la edad, el grupo de personas de entre 50 a 64 años fue el que presentó mayor prevalencia de obesidad (29,6%), mientras que entre los más jóvenes se registraron los menores valores (7,7% entre los de 18 a 24 años y 15,8% entre los de 25 a 34 años). En los niveles de instrucción más bajos (hasta primario incompleto y hasta secundario incompleto) la prevalencia de personas con obesidad fue mayor (28,1% y 24,5% respectivamente) que en el nivel más alto (17%).
ENCONTRAR UNA SALIDA
Alejandra Guaitima también era parte de esta estadística y hoy se enorgullece al decir que logró recuperarse. Su mejoría comenzó hace dos años cuando se acercó a ALCO (Asociación de Lucha Contra la Obesidad), la primera organización en ocuparse de esta patología hace 32 años en esta ciudad. Hoy sus actividades se desarrollan todos los sábados en la Escuela 83. De 14 a 16, entre 80 y 100 personas participan de las charlas que realizan en ese espacio. Cuentan sus vivencias en un clima discreto donde nadie es juzgado y son acompañados por un equipo de profesionales que
“Es muy difícil hacer que la gente vuelva” La Asociación de Lucha Contra la Obesidad (ALCO) funciona desde hace 32 años en Comodoro Rivadavia y su coordinador es Héctor Reynoso, quien se presenta como “un obeso recuperado que transmite su experiencia”. “Nosotros somos un grupo de autoayuda que nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. ALCO nos permite ir acortando la brecha de obesos que hay en Argentina porque hay millones de personas que estuvieron en la misma situación que nosotros", explica quien llegó a la organización por intermedio de un amigo y desde entonces ha permanecido para ayudar a otras personas. “Vemos que a pesar de que somos una ciudad con más de 300 mil habitantes se puede decir que es poca la gente que va a ALCO y se preocupa por su salud. Es preocupante la cantidad de gente con sobrepeso que se observa en las calles. Nosotros siempre decimos que tenemos que tener una cierta cantidad de tarjetas para ir repartiendo porque mucha gente por ahí no se anima a reconocer su problema”, considera el coordinador del grupo de autoayuda. Héctor se muestra orgullo del papel que tiene la organización en esta ciudad y cómo ayuda a la población con diferentes actividades como caminatas, charlas y capacitaciones, así como con las dietas que brindan cada una de las especialistas sin costo alguno. Una de las originales propuestas de este año es la sección “alquitos’’ que está destinada a albergar a pequeños de entre 6 y 12 años que sufren de sobrepeso. El sábado 21 se llevó a cabo la segunda jornada de esta sección que cuenta con la participación de “alquistas’’ recuperadas. Asimismo, el coordinador manifestó su preocupación porque mucha gente “retira su dieta y se va’’ y “esa no es la idea. Queremos que vayan la primera vez y que vuelvan. Que se den una oportunidad porque cualquiera puede bajar de peso, que todo es posible, que una vez que hagan eso se van a sentir bien, no tanto en lo estético sino por su salud”, concluye.
brindan consejos y recomendaciones para tener una vida más saludable. También realizan dietas para que el proceso sea lo menos difícil posible. ALCO cuenta con una serie de coordinadores que llevan entre 20 y 30 años en la organización y ofrecen su testimonio de vida como símbolo de esperanza para quienes más lo necesitan. No hay comisiones y el dinero que se comparte está destinado a costear los alimentos para compartir en cada una de las reuniones. El espacio no tiene ideología política ni religiosa y sus actividades se dividen en tres grupos: adultos, adolescentes y “alquitos’’ (niños de 6 a 12 años). “Este es un lugar donde te sentís acompañado y no te juzgan. Te acompañan. El primer paso es reconocer que uno tiene una enfermedad. Uno está enfermo y nadie te lo dice. Vos solito lo reconoces. No hay soluciones mágicas. ¿Viste esas pastillas que te venden en la tele? Bueno, eso no sirve. Lo que sirve es cambiar tus hábitos y nunca darte por vencido’’, asegura Marco S. quien el sábado 21 asistió a su tercer encuentro en ALCO. “La comida siempre está en todo lo que hacemos. Es como una costumbre. Nos juntamos a comer, y no nos juntamos a comer ensaladas sino asado, pizzas y empanadas. A eso le tenemos que sumar las gaseosas y el alcohol. Es como un coctel. Es una enfermedad que trabaja silenciosamente y cuando te queres acordar ya te atrapó y luego lo único que te queda es comer”, explica Alejandra quien define que estos últimos dos años fueron los mejores de su vida, ya que pasó de pesar 124 kilos a 83. Alexis Muñoz, un metalúrgico de 47 años que durante su adolescencia era jugador de futbol, revela que comenzó a comer producto de la depresión que le causó dejar su deporte favorito por problemas de salud. “Me dijeron que si seguía jugando, en dos años más podía quedarme paralítico. Imagínate, el futbol era mi vida. Yo tenía 15 años y había juntado las monedas para ir a probarme a Boca. Y de un día para el otro se te viene el mundo abajo”, sostuvo. “El único refugio que encontré fue la comida. Me acuerdo que yo agarraba el colectivo para ir a trabajar y mis amigos pasaban
con el bolso para ir a entrenar. Entonces, no me preguntes por qué, pero empecé a comer. Quizás porque sabía que nunca iba a jugar profesionalmente y entonces no había nadie que me detuviera. Durante 2 años me sentaba en el sillón los domingos y trataba de no mirar fútbol. Miraba ‘Feliz Domingo’; cualquier pavada mientras comía sandwiches de milanesa. Mi vieja estaba chocha porque lo único que hacía era comer”, recuerda Alexis. El metalúrgico sostiene que su entusiasmo por la comida desapareció cuando conoció a su mujer Victoria y se mantuvo estable durante un par de años, pero el fantasma de la obesidad volvió a aparecer cuando se separó hace 10 años. “Estaba solo y comía mal. Comía al paso. Lo que venga. Yo tengo que pesar 80 kilos como máximo y llegue a pesar en mi adolescencia cerca de 112 kilos y ahora último, 118 kilos. Es una locura pero esto no es algo que sepas cómo controlar; simplemente te atrapa”, considera. Alexis sostiene que la obesidad y el sobrepeso no solo se tratan de una cuestión psicológica sino también social. “Uno está mal de la cabeza y la gente un poco acompaña. Nunca te va a decir ‘dejá de comer’. Vos fíjate que a nosotros nos decían que entre más gordito más saludable estábamos. Eso es una mentira. También nos decían que mientras comamos está todo bien. La lucha contra la obesidad es la más difícil de todas porque el alcohol y las drogas las tenes que buscar. En cambio, la comida está en todos lados y como dice el dicho: ‘a nadie se le niega un plato de comida’’’, subraya un hombre que desde hace dos meses volvió a retomar el tratamiento para adelgazar y pasó de 118 a 108 kilos.
16 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Santa Cruz ESPELUZNANTE CRIMEN EN PICO TRUNCADO
Lo que parecía un principio de incendio al que acudieron a sofocar los bomberos, en el patio de una precaria vivienda ubicada en la calle Mosconi de Pico Truncado -zona del barrio San Martín Norte-, resultó ser el horrendo crimen de un hombre cuyo cuerpo fue hallado carbonizado dentro de un tambor de 200 litros. Caleta Olivia (agencia)
E
l macabro suceso ocurrió en las últimas horas de la tarde del sábado y la policía detuvo en el mismo lugar al autor, quien fue identificado como Marcos Cisneros, de quien no se suministraron otros datos filiatorios. La identidad de la víctima no había sido reportada hasta ayer por las autoridades policiales, pero trascendió que podría tratarse de un jornalero que realizaba trabajos generales y era amigo del homicida. Los primeros informes de las investigaciones dan cuenta de que ambos habrían estado consumiendo alcohol y luego, por cuestiones del momento, comenzaron una fuerte discusión
que derivó en una feroz pelea. Cisneros se hizo de un filoso cuchillo y le asestó varias puñaladas y luego trató de deshacerse del cuerpo, al que introdujo en un tacho metálico de 200 litros, rociándolo de combustible y prendiéndole fuego. Algunos vecinos que observaron la gran cantidad de humo desde las inmediaciones alertaron rápidamente a los bomberos, pensando que se estaba incendiando la vivienda. Los bomberos y personal policial acudieron rápidamente ante la emergencia y cuando se extinguieron las llamas, se sorprendieron al ver que dentro del tacho de grandes dimensiones había un cuerpo humano carbonizado. Cisneros estaba en ese mismo
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Mató a puñaladas a otro hombre y después lo incineró en un tambor
■ Frente de la precaria vivienda donde se produjo el horrendo crimen. A la derecha se encuentra el patio donde fue incinerado la víctima que previamente fue asesinada de varias puñaladas.
lugar sin decir palabra alguna y fue inmediatamente detenido y trasladado a un calabozo
de la Comisaría Seccional Segunda, quedando a disposición del juzgado de instrucción de
esa misma ciudad y hoy sería sometido a declaración indagatoria.
SE REALIZO EN LISBOA Y CONCURRIO EL INTENDENTE ANTONIO TOMASSO
Puerto San Julián estuvo presente en el VI Encuentro de Ciudades Magallánicas Caleta Olivia (agencia)
La capital de Portugal, Lisboa, fue sede entre los días 18 y 21 de enero del VI Encuentro de Ciudades Magallánicas que incluye a las argentinas Ushuaia, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián. En representación de esta última asistió su intendente, Antonio Tomasso. Comenzó a cobrar cuerpo la celebración de los 500 años de la expedición de marinos que dio la primera vuelta al mundo. Esta red mundial (RMCM) está conformada actualmente por 16 ciudades de 7 países, tratándose (además de las del sur argentino) de Sevilla, Lisboa, Montevideo, Catbalogan, Cebú City, Sabrosa, Punta Arenas, Praia, Tenerife, Ponte da Barca, Porvenir, Tidore y Granadilla de Abona, a las que próximamente se unirán Getaria, Río de Janeiro, Sanlúcar de Barrameda y Buenos Aires. Sus autoridades están coordinando la conmemoración del Quinto Centenario de la primera vuelta al mundo protagonizada por la expedición de Hernando de Magallanes que capitaneó la Nao Victoria. La travesía náutica que comenzó con cinco naves tuvo lugar entre los años 1519 y 1522 y dejó una marcada impronta en
nuestro territorio, con epicentro en lo que hoy es San Julián porque allí se rezó la primera misa de la grey católica y además los marinos europeos llamaron “patagones” a los nativos que divisaron. Tal denominación, que luego fue motivo para identificar a la región (Patagonia) se debía a que les parecían que eran muy altos y de pie grande por las huellas que dejaban, aunque vale señalar que eran de una estatura media de 1,80 metros, muy superior a las de los europeos del siglo XVI, cuyo promedio apenas superaba el metro sesenta.
AUDIENCIA CON EL PRESIDENTE
El encuentro celebrado en la ciudad lusitana incluyó una audiencia ofrecida en el Palacio de Belém por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y como hecho relevante la asamblea de la Red de Ciudades Magallánicas -que ahora es liderada por el titular de la Cámara Municipal de Lisboa, Fernando Medina- acordó organizar una serie de acontecimientos entre los años 2019 y 2022 para evocar el épico viaje del marino portugués que lo hizo bajo bandera castellana. Vale también señalar que Magallanes no pudo terminar el
derrotero, ya que murió en un enfrentamiento con aborígenes de las islas Filipinas, pero los sobrevientes sí lo completaron, aunque solamente con la Nao Victoria bajo el mando de Sebastián Elcano que a duras penas llegó a Sevilla el 8 de septiembre de 1522. La RMCM también aprobó la estrategia que seguirá ante la UNESCO de cara a la inclusión de la ruta de Magallanes y Elcano en la Lista de Patrimonio Mundial que determina ese organismo internacional. A ello se le sumó la elaboración de un protocolo marco para coordinar actividades con otro organismo conexo, cual es la Red Mundial de Universidades Magallánicas, en todo lo que tenga que ver con los ámbitos científico, cultural, económico turístico y tecnológico. También aceptó la admisión de nuevos miembros de la Red, como las ciudades de Montevideo (Uruguay), Praia (Cabo Verde), el Gobierno provincial de Tierra de Fuego y Ponte da Barca (Portugal) y como hecho significativo se decidió que la sede del VII Encuentro tenga lugar en la Argentina, precisamente en Puerto Santa Cruz, y que el mismo sea organizado de manera conjunta con Puerto San Julián.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
TODOS LOS DOMINGOS A LAS 16:30 EN LA PLAZA CARLOS GARDEL DEL BARRIO 9 DE JULIO
Se largó la milonga
Mario Molaroni / elPatagónico
CULTURA | Espectáculos
Ayer a la tarde comenzaron las milongas que van a continuar durante todos los domingos del verano. La cita es en la glorieta de la plaza Carlos Gardel del barrio 9 de julio. La actividad es organizada por los ballets Proyección Sur y el Grupo Renacer, que dirige Mónica Totino, y es libre y gratuita.
A
yer a las 16:30, mientras el sol castigaba a una ciudad desbordada por un nuevo y lamentable hecho policial, en la glorieta de la plaza Carlos Gardel hubo un momento para el esparcimiento y para el baile, ya que Proyección Sur y el Grupo Renacer dieron inicio a las milongas domingueras. Durante gran parte de la tarde las parejas bailaron tango y folklore y aquel o aquella que quería aprender, tuvo la posibilidad de recibir las lecciones de la responsable de los dos ballets, la profesora Mónica Totino. Además de las parejas que vinieron ya constituidas, como sucede en toda milonga, en la tarde de ayer se armaron varias, que ya prometieron volver el domingo próximo para “gastar las tabas” y pasar “un buen momento”, como acotó a El Patagónico uno de los que tuvieron la posibilidad de trazar algunas figuras y cortes sobre la glorieta. “Para nosotros esto es una cosa muy linda porque nos permite seguir expandiendo esta pasión. Fuimos los impulsores de esta glorieta y si bien faltan algunos detalles, ahora que la tenemos, queremos aprovecharla”, acotó Totino, que rompió el baile junto con Carlos Cató, uno de los principales difusores del 2 x 4 en la ciudad. La actividad está pensada para todos aquellos que quieran acercarse, pero también para que los abuelos del Hogar Pablo VI tengan la posibilidad de hacerse una escapadita a la plaza del lado, ya sea para bailar o para mirar a aquellos que ya tienen cierto dominio del piso y de los pasos. La cita es todos los domingos, a partir de las 16 : 30, en la plaza Carlos Gardel del barrio 9 de Julio, donde Totino promete que siempre habrá tango y folklore para quien quiera disfrutarlo y/o aprenderlo.
■ Milonga en plena tarde y al aire libre. Una renovada propuesta para Comodoro.
18 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Agenda Comisaría de la Mujer En la Comisaría de la Mujer Zona Norte, sita en la intersección de la avenida Gutiérrez y calle Alfonsina Storni de Km 5 de esta ciudad se requiere el urgente comparendo del Sr. Fabio Enrique Pandolfi (44), con último domicilio conocido en Km 3 de esta ciudad o de cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación de le harán conocer.
José María Castro En la Comisaría Dtto. General E. Mosconi de esta ciudad sita en avda. Libertador N° 2857 se solicita el comparendo de los ciudadanos Juan Antonio Aguilar DNI 25962336 y Ana Crespo por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Todas aquellas personas que puedan brindar datos de interés deberán acercarse ante el Juzgado de Familia N° 2 con asiento en esta ciudad, a cargo de la Dra. Diana S.G. de Kazakevich, donde se les interiorizará del presente.
Sergio Gaspar Rodríguez La Comisaría Dtto. Km8 solicita el urgente comparendo del ciudadano Sergio Gaspar Rodríguez con último domicilio en B° Standart Sur lote 5, manzana 134, macizo 44 zona asentamiento ilegales, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Karen Fabiana Naranjo Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita en horario de 8 a 14hs, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3, a la Sra. Karen Fabiana Naranjo, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Elías Damián Vargas En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo del Sr. Elías Damián Vargas, con último domicilio conocido en calle Trevisan manzana 16 lote 10 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Centro de Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo y Gas Privado de Chubut informa que el día 19 de febrero se realizará un asado aniversario a las 13hs. en el parque Obrero Astra. Las tarjetas están en venta en San Martín 1544, tel. 406-8694. Hay transporte para trasladar a las personas.
de gran ayuda en nuestras tareas diarias del taller de Cocina, merienda a nuestros niños y diferentes actividades de muestra comunidad parroquial.
Esterilización canina La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa que el quirófano móvil de esterilización canina y felina estará ubicado por zonas según se detalla a continuación. Zona Sur: Bº Abel Amaya. Los turnos se pueden solicitar en la sede vecinal ubicada en la avenida Chile y Avenida Congreso; desde el 30/01/17 al 24/02/17. Zona Norte: Bº Ciudadela. Los turnos se pueden solicitar en la Escuela Prov. Nº 161, de lunes a viernes de 08 a 16 hs; desde el 30/1/17 al 17/02/17. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al tel.: 4559331 de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 14:30 hs.
Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial N° 7.702 informa a toda la comunidad educativa el inicio de la “Escuela de Verano” el martes 31 de enero a partir de las 8hs. en la Institución.
Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se requiere el comparendo de los ciudadanos Olga Mabel Saucedo con último domicilio conocido en calle Frutillas y Eva Duarte del barrio Máximo Abásolo de esta ciudad y de Walter Horacio Ucedo con último domicilio conocido en calle 12 de Octubre 3546 de esta ciudad a los fines que a sus presentaciones se les harán conocer.
Taller de pintura con Petróleo Los días 9, 14 y 16 de febrero se realizará, el “Taller Intensivo de Exploración de Pintura con Petróleo”, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con este recurso para llevar adelante sus creaciones de arte plástico. El taller será dictado en el horario de 18 a 20 hs. y estará a cargo de la profesora Graciela Ronconi, directora del Museo Nacional del Petróleo en cuyas instalaciones se desarrollará el taller. Las inscripciones para participar del taller, se realizan en el Museo Nacional del Petróleo ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo n° 250, Bo Gral Mosconi (Km 3), los días miércoles a viernes de 9 hs. a 17 hs. y sábados de 15 hs. a 20 hs. También es posible pre-inscribirse vía e-mail escribiendo a extensión. munap@gmail.com. Para consultas o mayor información tel: 4559558, Facebook//Museo Nacional del Petróleo.
Capillla Virgen de Lourdes
Entrega de certificados en la Universidad
El Grupo de Madres y Abuelas de la capilla Virgen de Lourdes del B° J. J. Castelli le agradece al vicegobernador Sr. Mariano Arcioni y al presidente del IAS Sr. Carlos Barbato por la colaboración brindada al donar una cocina industrial, la cual será
La Secretaría de Extensión Universitaria (UNPSJB) comunica que se encuentran disponibles los certificados correspondientes al Curso “Inmigración: un desafío de la escuela” (2015) de los asistentes y de quienes aprobaron el trabajo final. El horario
de atención durante los meses de enero-marzo 2017, es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 en Oficina 14 del Hotel de Huéspedes en Avda. del Libertador 480, Km 3. o comunicarse al cel. 155384450. Los certificados no retirados hasta esta fecha serán archivados. A continuación, la nómina de participantes que deben retirar los certificados: Ana Federico, Guillermo Gettig, María Alejandra Taddeo, Elena Yrrazabal, Laura Patricia Alamaraz, María Elvira Antiñir, Sara Paulina Antiñir, Marina Baigorria, Andrea de los Angeles Blengini, Bárbara Caamaño, María Laura Campano, Alejandra Carvajar, Claudia Catalán, Verónica Conte, Tania Das Neves, Diego Garay, Berenice Godoy, Inostroza, Eduardo Marcos Luciano, Emilio Eduardo Luna, Enrique Luna, Alicia Mansilla, María Cristina Márquez, Gilda Alejandra Nieto, Eliana Magalí Ponce, Verónica Solano, Carolina Soto, Enzo Soto, Fabiana Valdez, Roberto Carlos Zalazar, y Carina Zerpa.
Tesorería de la UNPSJB La Dirección de Tesorería de la Sede Universitaria Comodoro Rivadavia, solicita la presencia de las personas que a continuación se mencionan, quienes deberán presentarse en las oficinas ubicadas en el 4to piso del edificio de aulas, en Km 4, en el horario lunes a viernes de 10:30 a 13:00hs.: Juliana Abadie, Nadia Arias, Laura Macarena Antigñir, Melisa Andrea Botha, Daniel Oscar Barila, Jennifer Nadia Bezmalinoch, Juan Pablo Caffaro, Martín Ezequiel Calabrese, Osvaldo León Córdoba, Alejandro Colombo, María Eugenia Domínguez, Micaela Díaz, María Luján Flores, Jorge Maximiliano Figueroa, Karen E. Grünberg, Juan Martín Giménez, Ofelia Katusich, Bárbara Inés Kotoucek, Gabriela Soledad Lach, Rodolfo López, Vicente Paolo López, Paula Trucco, Mariana Lanfranconi, Claudio Ernesto Merelli, María Gisela Morales, Mariela Roxana Oyarzún, Vitorino Graciela Pinto, Macarena Quiroga, María Soledad Riera, José Romero, Mauro Nicolás Valle, Aldo Valer, María Alejandra Vidal, Daniela Anahí Vargas.
Caja Volante mes de enero La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a los contribuyentes el cronograma de Caja Volante del mes de enero. B° Presidente Ortíz: jueves 26 B° Diadema: viernes 27 B° Palazzo: lunes 30 Asimismo, se recuerda que el horario de atención es de 10:00 a 13:00 horas.
Aspirantes a policía El Centro de Instrucción Policial de Comodoro Rivadavia comunica que se encuentra abierta la inscripción para ingresar como aspirante a agente de policía, ambos sexos. En el curso de “Auxiliar Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la formación policial”. Oferta educativa que ofrece la Policía de Chubut, con duración del ciclo lectivo de 1 (un) año en el cual se encuentran en calidad de becados. Son requisitos de ingreso: ser argentino nativo/a, naturalizado o por opción; estado civil soltero/a; tener entre 18 y 30
años de edad; poseer estudios de nivel medio y/o polimodal completos; cumplimentar satisfactoriamente todos los exámenes psicofísicos e intelectuales. Los postulantes serán sometidos a Junta Médica previo a su incorporación y serán seleccionados por una comisión evaluadora; talla: varones no inferior a 1,65m, mujeres no inferior a 1,60; no registrar antecedentes de conducta, policiales y/o judiciales provinciales ni nacionales desfavorables.
Juntos por un Corazoncito feliz La Asociación Civil sin fines de lucro Juntos por un Corazoncito Feliz. Personería Jurídica N° 4056 comunica a sus socios que ha resuelto convocar a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 9 de febrero a las 19hs. en la calle Gastaldi 316 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. El Orden del día estará a disposición en la sede social de calle Manuel Arias 2134.
Escuela 218 La dirección de la Escuela N° 218 cita en un plazo de 72 horas al personal que se detalla a continuación para que se presenten a firmar planillas correspondientes a: Fonid 2016 clarisa del Valle Herrera, Marisa Bladilo, María Fernanda Herrera, María angélica Barreiro, Carla Alicia Barrientos y Noé Anabel Romero. Haberes y S.A.C. 2016: Tamara Fernández y María Angélica Barreiro.
Rada Tilly: inscripción a becas estudiantiles 2017 La Municipalidad de Rada Tilly informa que se encuentra abierta la inscripción para las becas estudiantiles 2017 dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se ofrece asesoramiento para la gestión de becas Universitarias y Terciarias dentro del plan provincial de becas estudiantiles 2017, que prevé la entrega de un aporte económico destinado a la realización de estudios dentro y fuera de la provincia. Las inscripciones ya se encuentran abiertas hasta el 10 de marzo inclusive. Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser argentino nativo o nacionalizado, acreditar un mínimo de dos años de residencia en la provincia y un promedio de siete puntos en el Nivel Secundario sin adeudar espacios curriculares al momento del cierre de la inscripción. Por consultas e información los interesados en acceder a las becas universitarias y/o terciarias, podrán retirar los formularios de inscripción y requisitos en el Centro de Salud Municipal ubicado en calle Alférez Navío de Olivares Nº 64, de lunes a viernes de 11 a 15 hs. o consultar telefónicamente en esos horarios al 445 – 3538 o al 445-1834. Asimismo se informó que existen becas estudiantiles para los
niveles primario y secundario que deben solicitarse directamente en los establecimientos educativos de la ciudad.
A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero: “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderón, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.
Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle Los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.
Lorena Videla En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la Sra. Yamila Lorena Videla con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 88 Sector 9 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta sita sobre avda. Patricio N° 1305 intersección con avda. Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga se requiere el comparendo del ciudadano Damián Gerardo Lara, con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 58 depto. F de esta ciudad o personas que pudieran aportar datos sobre la misma por motivos que a su presentación se le harán conocer.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Más de 650.000 personas firmaron en el Reino Unido un petitorio para que Donald Trump no realice una visita oficial a Londres este año.
NACIONALES | Internacionales
ASI LO INDICO UN INFORME DEL OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
En 2016 se redujo el porcentaje de cobertura que tiene el salario mínimo sobre la canasta básica total El porcentaje pasó de 135% en 2015 a 125% en 2016. De esta forma, Argentina fue el país donde más se comprimió el poder de compra con el salario mínimo, vital y móvil, alcanzando una reducción en el 56% de los productos, en términos de la canasta básica alimenticia.
L
a inflación, la eliminación de las retenciones a los productos agropecuarios y la devaluación de principio del año pasado impactaron negativamente en el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total de productos consumidos, el cual pasó de 135% en 2015 a 125% en el 2016. Al comparar con países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, durante 2016 Argentina fue el país donde más se redujo el poder de compra del salario mínimo, vital y móvil, precisó un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). En algunos países de la región, el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total se incrementó, tal es el caso de Paraguay, donde pasó de 283% en 2015 a 294% en 2016, Bolivia, que pasó de 84% a 88% y Perú del 238% a 261% en el mismo período. Por su parte, Uruguay apenas modificó el porcentaje de cobertura del salario sobre la canasta básica total, al pasar de 93% en 2015 a 96% en 2016, mientras que Brasil no percibió variaciones en ese período.
LA QUITA DE RETENCIONES AFECTO AL MERCADO INTERNO
El informe de la Undav señaló también que durante el 2016 el poder de compra en Argentina se redujo en el 56% de los productos en términos de la canasta básica alimenticia. En el período analizado, el ingreso mínimo real laboral se redujo en promedio un 11% en
■ En Argentina se hace cada vez más difícil comprar con el salario mínimo, vital y móvil. En 2016 el poder de compra se redujo y el salario rindió diez puntos menos que en 2015.
Argentina, Paraguay lo hizo en un 10% y Perú en un 5%. “Este fenómeno se expresó fundamentalmente en la combinación de dos factores, por un lado, el incremento de los precios de los productos que
fueron superiores al incremento del SMVyM, y por el otro a incrementos salariales por debajo de la inflación”, señaló el informe. El aceite de girasol tuvo una caída del 53%, y “se explica
como consecuencia del aumento de precios por la quita de retenciones al aceite, que pasaron del 30% a eliminarse completamente, borrando así un mecanismo efectivo para el control de los precios de las
Bolivia prohibió importación de uva y vinos por tres meses, afectando envíos de Argentina Bolivia prohibió la importación de uva y vinos durante tres meses para proteger la producción local y apoyar al sector vitivinícola de ese país, informó el Gobierno, en una medida que afecta los envíos de sus dos mayores proveedores en el rubro, Argentina y Chile. La información fue propiciada por el Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia, que a través de un comunicado señaló que “se ha suspendido la entrega de permisos para la importación de esos productos del 27 de
enero al 27 de abril, en tanto dure la cosecha de la uva a nivel nacional”. La decisión fue comunicada por el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, durante una visita realizada en las últimas horas al departamento de Tarija, la mayor zona productora de uva, vino y singani en Bolivia, detalló Agencia EFE. Además de la producción local, el mercado boliviano se nutre también de la uva y de vinos de Argentina y Chile. La decisión de vetar la im-
portación de esos productos beneficiará a más de 3.200 familias productoras de uva en 41 comunidades de las regiones de Tarija, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, explicó el ministro boliviano. Bolivia tiene 3.500 hectáreas de uva que rinden una producción promedio de 55.867 toneladas, de las que un 60 % se destina como fruta al mercado local y el restante 40 % se usa en la producción del aguardiente singani y de vinos, según el Ministerio de Desarrollo Rural.
mercaderías llamadas commodities y que se comercializan a gran escala en el exterior”, aseguró el trabajo. Otra de las razones por la cual se produjo el crecimiento en los precios del aceite de girasol fue la eliminación del fideicomiso destinado a subsidiar el mismo. Fenómeno similar ocurre con la harina, “a la cual pasó de imponérsele una tasa de derecho de exportación del 13% a tener retención cero”, lo que “habilitó sucesivos incrementos en los precios de la misma, sumado al poder de monopolio que concentran las empresas de molienda de granos”. El incremento en el precio del arroz y los fideos también se deben en una gran proporción a la quita de retenciones a estos productos, del 10% para el arroz y 13% para la harina de trigo. La carne, por su parte, estuvo afectada por “la combinación entre la devaluación, que tendió a equilibrar los precios locales con los internacionales, y la eliminación de las retenciones”, concluyó el informe.
20 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017 EL DIRIGENTE QUE TAMBIEN FUE GOBERNADOR DE BUENOS AIRES VALORO EL TRABAJO QUE REALIZA MARIA EUGENIA VIDAL
Scioli dice que no piensa ser candidato en octubre “Yo podría ayudar desde otro lugar; mi cabeza está puesta en estudiar y analizar temas, porque tengo que pensar desde dónde puedo defender más a la gente y ayudar más al país. No se trata de ser candidato por ser candidato, sino ver dónde me puedo sentir útil”, analizó quien fue candidato a presidente en las últimas elecciones.
TAMBIEN HABLO SOBRE BUENOS AIRES
E
l ex gobernador bonaerense y ex candidato presidencial Daniel Scioli, declaró ayer que no está pensando postularse en las elecciones legislativas de este año como candidato a una banca por la provincia de Buenos Aires, sino que está que en la tarea de estudiar y analizar temas de la coyuntura nacional. “Yo podría ayudar desde otro lugar; mi cabeza está puesta en estudiar y analizar temas, porque tengo que pensar desde dónde puedo defender más a la gente y ayudar más al país. No se trata de ser candidato por ser candidato, sino ver dónde me puedo sentir útil”, analizó Scioli.
Michetti asegura que “Cambiemos tiene una idea totalmente opuesta a Trump” La vicepresidenta Gabriela Michetti aseguró ayer que “Cambiemos tiene una idea totalmente opuesta a (Donald) Trump,” al rechazar que exista una similitud entre la política migratoria del presidente estadounidense y las modificaciones a la ley, en esta materia, que estudia el gobierno argentino. “La posición de Cambiemos es contraria a los dichos de los últimos días de Trump sobre la inmigración en Estados Unidos y el muro” (en la frontera con México), afirmó ayer Michetti. En declaraciones a radio La Red, la vicepresidenta de la Nación precisó que el principal objetivo del gobierno del presidente Mauricio Macri es acortar los tiempos de expulsión de extranjeros con antecedentes penales. “Hay que distinguir bien las
“Yo he tenido el honor de ocupar las más altas responsabilidades que la gente me ha confiado”, agregó quien fue candidato a presidente por el Frente Para la Victoria. “Fui dos veces diputado nacional, presidente del Senado, gobernador, vicepresidente y ministro de Turismo”, enumeró, asegurando que suele pensar “de qué manera ayudar a la Argentina”.
medidas que tienen que ver con la seguridad, y otra con que Argentina es un país abierto, que siempre va a estar a favor de la diversidad,” destacó. En este sentido, Michetti evaluó que cuando Argentina “comience un proceso de crecimiento y desarrollo sostenido” va a necesitar que también se incremente la población, para lo cual no desechó la mano de obra extranjera. Para la titular del Senado de la Nación, en cambio, “la política de Trump pretende ser proteccionista para todos los países no sólo para América latina”, señaló, cuestionando que “se ha manifestado en contra de los procesos de integración que llevaba adelante Estados Unidos, como el Tratado del Pacífico, incluso con Europa misma”, agregó a modo de ejemplo.
■ “Yo podría ayudar desde otro lugar; mi cabeza está puesta en estudiar y analizar temas”, dijo Daniel Scioli al descartar la posibilidad de que sea candidato en las elecciones legislativas de este año.
Por otro lado, en una reflexión sobre su gestión al frente de la provincia de Buenos Aires, Scioli aseguró: “Siempre reconocí las cuestiones pendientes”, al tiempo que destacó que su sucesora, María Eugenia Vidal, “está encarando cuestiones estructurales muy importantes”. Consultado sobre si considera que existió corrupción en el ámbito de la provincia durante su mandato, remarcó que Buenos Aires “tiene un andamiaje institucional” que fue respetado “a rajatabla; los organismos de control en manos de la oposición, organismos como la Fiscalía de Estado, la Contaduría, el Tribunal de Cuentas”, enumeró. “En una provincia grande como Buenos Aires, he respetado siempre los mecanismos institucionales y la confianza que les he dado a quienes han ocupado (cargos)”, apuntó en diálogo con Radio La Red. Además, respecto a su relación con la ex jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner, dijo que “siempre” ha sido “muy respetuoso con todos los ex presidentes y dirigentes de los espacios que sean, porque siempre soy coherente en defender las cosas que para mí son buenas para la gente y cuestionar las cosas que el kirchnerismo hizo mal”, finalizó.
Garavano aseguró que en Argentina hubo una “opinión de café o de universidad” sobre el delito juvenil El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, sostuvo que reformar el régimen de responsabilidad penal juvenil es “poner la prioridad en los jóvenes” con un abordaje integral del problema y opinó que en la Argentina durante muchos años hubo una mirada “muy de opinión de café o de universidad, pero muy alejada de la realidad” sobre el tema. “Si uno no se ocupa de los jóvenes que se involucran en el delitos, más allá de las estadísticas, es que como sociedad no estamos tratando de poner la prioridad en los jóvenes”, sostuvo Garavano en declaraciones a radio Mitre, donde además pidió “después de 30 años de democra-
cia, un abordaje integral del problema”. “Durante muchos años vivimos (el tema) con una mirada irracional, muy de opinión de café o de universidad, pero muy alejada de la realidad, incluso muy alejada de la región”, señaló el ministro, que puso como ejemplo las recientes reformas del régimen de responsabilidad penal juvenil de España y Chile. Garavano, que trabajó varios años en la Justicia de Menores, marcó esos dos países como ejemplo de avance “no con una enfoque represivo sino de abordaje temprano”, porque “los jóvenes se involucran en el delito en esas edades y el Estado tiene que tener herramientas para
poder intervenir y reaccionar”. El ministro señaló además que “el 80% de los detenidos en cárceles de mayores han pasado en alguna medida por el sistema penal juvenil” y que cuando no se hace nada para revertir eso “lo que estamos haciendo es ignorar esta señal de alarma”. “Hemos dado un montón de pasos en la dirección correcta, pero que la gente termine de percibir este cambio demorará años, porque hay jueces a los que durante muchos años les dijeron que había que ir para el otro lado, más del lado del victimario y no de la víctima, y además una Justicia que tiene procesos de trabajo del siglo pasado”, apuntó Garavano.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
HOY LOS PRINCIPALES REFERENTES DE LA UNION CIVICA RADICAL SE REUNIRAN CON EL PRESIDENTE EN OLIVOS
La UCR fija con Macri estrategias para la campaña electoral de Cambiemos “Pensamos que es conveniente alcanzar acuerdos y evitar las primarias, que cuando estás en el Gobierno distrae esfuerzos”, explicó José Corral, presidente de la UCR. El dirigente confirmó que está noche la coalición Cambiemos buscará avanzar en la estrategia que el oficialismo utilizará en la campaña para los comicios legislativos de este año.
E
l presidente de la UCR, José Corral, dijo ayer que en la cena que los principales dirigentes radicales mantendrán hoy en la Quinta de Olivos con el presidente Mauricio Macri se van a establecer criterios para la estrategia de la coalición oficialista Cambiemos con vistas a la campaña para los comicios legislativos de octubre. “Vamos a establecer los crite-
■ Macri junto a José Corral, presidente de la UCR, se reunirán hoy junto a otros referentes del tradicional partido para debatir la estrategia de Cambiemos en las próximas elecciones.
rios de la estrategia de Cambiemos para la campaña”, señaló Corral, quien, además,
remarcó que “hay que trabajar muy fuerte” para el crecimiento de la obra pública, y calificó
como “polémico” el cambio del feriado del 24 de marzo. Para la reunión de hoy, según
adelantó titular de la UCR en declaraciones a la Radio de la Ciudad, “pensamos que es conveniente alcanzar acuerdos y evitar las primarias, que cuando estás en el Gobierno distrae esfuerzos”. Corral contó que “en Olivos vamos a estar reunidos primero, con (Nicolás) Dujovne y (Nicolás) Caputo por el tema economía; vamos a analizar la marcha de la economía, las perspectivas para este año”. Agregó que “vamos por el buen camino en términos generales; todos estamos muy ansiosos, y lo incluyo al Presidente, porque vaya más rápido la obra pública, porque haya inversiones que permitan una recuperación más rápida también, y estamos preocupados por el déficit fiscal; sin embargo, creo que ha triunfado la mirada del gradualismo, que es justamente la mirada de los radicales y nuestros especialistas”. Corral concluyó indicando que “hay que trabajar muy fuerte para que la obra pública tenga un crecimiento importante, sabemos que es una de las obsesiones del Presidente y el equipo de Cambiemos”.
22 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Policiales EN 2016 AZCONA FUE CONDENADO A PRISION PERPETUA. MIENTRAS QUE POR EL CRIMEN DEL EMPRESARIO HAY DOS DETENIDOS Y UN TERCER SOSPECHOSO PROFUGO
Dos crímenes resueltos por los familiares de los asesinos El crimen del empresario español Roberto Fernández Montes fue descubierto por una de sus hijas, quien vio los videos de las cámaras de seguridad del edificio donde él vivía y descubrió a su cuñado, Santiago Corona, trasladando el cuerpo. El caso hizo recordar el femicidio de Nicole Sessarego Bórquez, una estudiante chilena que en 2014 fue asesinada por Lucas Azcona, quien fue descubierto por su familia luego de que se difundieran imágenes en la televisión.
■ Santiago Corona fue descubierto por las cámaras de seguridad del edificio donde vivía su suegro y víctima. Azcona, en cambio, fue captado en la vía pública y su familia vio las imágenes en la televisión.
D
os resonantes crímenes fueron esclarecidos luego de que familiares de los sospechosos los reconocieron al verlos en imágenes de videos de cámaras de seguridad y no dudaron en denunciarlos. El último caso es el del homicidio del empresario español Roberto Fernández Montes (67), y el antecedente más cercano se registró en 2014 durante la investigación del asesinato de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez (21), ambos cometidos en la Capital Federal. Hace una semana, Natalia Fernández Montes, fue advertida por la pareja de su padre que éste había dejado de comunicarse como lo hacía habitualmente, por lo que realizaron
una exposición policial de averiguación de paradero, iniciaron una campaña de búsqueda por redes sociales y junto a su hermana Giselle y el esposo de ésta, Santiago Corona (34), recorrieron calles y hospitales. Por la noche, cuando se encontraba en el departamento que compartía con su padre en el barrio porteño de Caballito, comenzó a percibir pequeños desarreglos hogareños, como la desaparición de trapos y unas manchitas de sangre, que no le permitieron dormir. Al otro día, bien temprano, le preguntó al encargado del edificio si sabía algo de su padre y éste le respondió que no, por lo que le pidió si le podía dejar ver las imágenes captadas por
las cámaras de seguridad de la propiedad. Junto a su novio comenzó a revisar los videos, hasta que una imagen les impactó: vieron cómo dos hombres arrastraban un cuerpo envuelto en un cubrecamas ensangrentado y uno de ellos era nada menos que su cuñado Santiago. Su hermana se encontraba con su esposo y sus dos pequeños hijos cuando Natalia, con instrucciones del juez Hernán Martín López, le avisó por teléfono la novedad y le pidió que sin decirle nada a él lo llevara urgente a la comisaría. Cuando llegaron, la mujer se bajó sola porque su marido insistió con estacionar el auto y durante los minutos que lo esperó dentro
de la seccional comenzó a tomar real conciencia de que su esposo era el asesino de su padre y que por eso quedaba preso. El cuerpo del empresario fue encontrado calcinado dentro de un vehículo en Cañuelas. Por el momento, Corona se encuentra detenido junto a César Ricardo Arce López (un mecánico) y un tercer implicado se encuentra prófugo.
EL PADRE ENTREGO A SU HIJO QUE FUE CONDENADO
En 2014, otras imágenes de cámaras de seguridad, esta vez difundida por la televisión, generaron una situación similar, pero esta vez fue un padre quien entregó a su hijo por un asesinato que conmovía no sólo a Ar-
gentina sino también a Chile. En julio de ese año, la estudiante Sessarego Bórquez disfrutaba de sus últimos días en Buenos Aires adonde había venido para realizar cursos de comunicación social en la Universidad de Buenos Aires (UBA). A las 7, del 15 de ese mes, Nicole volvía de un boliche al que había concurrido con amigos y cuando llegó al edificio del barrio porteño de Almagro donde residía fue atacada a puñaladas por un joven. Su cadáver, con las llaves en la mano, quedó tendido en el hall. Las cámaras de seguridad de la ciudad de Buenos Aires, comercios y la red de subterráneos permitieron a los investigadores reconstruir gran parte de recorrido que había hecho la chica y les llamó la atención un joven que hizo un periplo similar. Pasaban los días y los detectives de la división Homicidios de la Policía Federal no lograban identificar a ese sospechoso, hasta que el juez de instrucción Luis Zelaya ordenó difundir fotografías digitalizadas de los videos. La joven Milagros Azcona miraba televisión en su casa del Gran Buenos Aires cuando quedó sorprendida. Inmediatamente y entre llantos despertó a su padre Roberto y le dijo: “El del video es Lucas”, su hermano de 24 años. El hombre vio las imágenes y no dudó.”Por la forma de caminar de la persona del video era mi hijo, porque era inconfundible” declaró luego en el juicio oral por el caso. Esperó que su hijo llegara a la casa y cuando se encontraban solos le preguntó si él era el sospechoso que aparecía en todos los canales de televisión y Lucas con la cabeza gacha y llorando, lo abrazó. “Esperaba que me dijera que no era él, pero nunca lo dijo”, manifestó entre lágrimas el hombre ante los jueces, y agregó que poco más tarde su hija Milagros le manifestó: “Papi, (Lucas) me dijo que el del video es él”. Horas más tarde, Roberto Azcona, quien aseguró que amaba “con toda el alma” a su hijo, lo llevó a la comisaría de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, donde vivían, y lo entregó. Lucas Azcona fue condenado el año pasado a prisión perpetua por el femicidio y le dijo a su hermana “quedate tranquila que esto es lo mejor que pudo haber hecho papá”.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Información general EL 9 DE FEBRERO EN UN PLENARIO CONJUNTO SE ELEGIRA UNA COMISION PROVISORIA
Yasky y Micheli acordaron la unificación de las dos CTA en 2018 y llamaron a un plenario Lo confirmó Hugo Yasky. El dirigente admitió que ambas centrales iniciaron hace ya tiempo “el diálogo de reunificación” y reconoció que en los últimos tiempos “esa instancia se profundizó” como consecuencia del “ajuste oficial” y “la necesidad de ganar y retomar el protagonismo en la calle”.
L
os secretarios generales de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y de la Argentina Autónoma (CTAA), el docente Hugo Yasky y el estatal Pablo Micheli, convinieron “la fusión o unificación” de las dos entidades gremiales en 2018, a partir de la convocatoria a comicios nacionales de renovación única de autoridades, y convergerán en un plenario conjunto para elegir comisión provisoria el 9 de febrero. Lo confirmó Yasky en una entrevista exclusiva con Télam, al admitir que ambas centrales iniciaron hace ya tiempo “el diálogo de reunificación” y reconoció que en los últimos tiempos “esa instancia se profundizó” como consecuencia del “ajuste oficial” y “la necesidad de ganar y retomar el protagonismo en la calle”. El dirigente docente ratificó a Télam que ambas CTA “se reunificarán en una única conducción el año próximo” -aunque no especificó en qué mes- y
■ Hugo Yaski, secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) confirmó la unificación con la Argentina Autónoma (CTAA) que encabeza Pablo Micheli.
adelantó que las dos centrales deliberarán “por separado” el 8 de febrero y, al día siguiente, convergerán en “un gran plenario nacional conjunto”. Ese fue el camino elegido por ambos dirigentes para comenzar a desandar la historia de divisiones que, en su momento, motorizó el kirchnerismo a través del Ministerio de Trabajo de la Nación. En ese plenario nacional conjunto, las organizaciones gremiales de ambas CTA definirán de forma consensuada “un plan de acción” y elevarán al Gobierno “un duro planteo” a partir de sus propuestas. “Habrá convergencia”, señaló Yasky, quien confirmó que el encuentro nacional de las CTA se realizará en la sede sindical que encabeza, en Piedras al 1.000 de la Ciudad de Buenos Aires. El proceso unificador contem-
plará ese 9 de febrero la elección de “una comisión provisoria” con dirigentes de ambos sectores, incluidos los sindicatos que abandonaron a Micheli y responden al visitador médico (AAPM) Ricardo Peidro. Es que a pesar de las “profundas diferencias” con Micheli, “seguramente convergerán en ese plenario porque son una línea interna y no una central alternativa”, afirmó Yasky.
CRITICAS A LA CGT
El dirigente docente, por otro lado, no ahorró críticas a la central obrera reunificada que conducen los triunviros Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña a partir de “su inacción” y auguró que en el corto plazo “se producirá una divisoria de aguas en el movimiento obrero con un reagrupamiento de las organizaciones, traspasando las fronteras
gremiales para aplicar un plan de acción que resista el intento de llevar el país a una situación pre-sindical”, señaló. En ese sentido, su CTA ya acordó para el 14 de febrero en Bruselas, Bélgica, un encuentro cumbre con la titular de la Confederación Sindical Internacional (CSI), la australiana Shanan Burrow, a quien le planteará “a modo de paraguas protector” la realidad por la que atraviesan “los trabajadores argentinos, el intento oficial de dinamitar la paritaria nacional docente, la marginación de las CTA por parte del Gobierno, los atropellos y la represión contra el reclamo social y la negación de derechos”. Yasky será acompañado en ese viaje a Europa por Sonia Alesso, titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), quien explicará a fondo la situación paritaria
docente. “Hay un retroceso del sindicalismo, por lo que este año debe ser de movilización y lucha. En febrero se definirá un plan gremial en defensa de las paritarias y los convenios colectivos y en rechazo del intento de usar el movimiento obrero como muñón a partir de un gobierno y un Ministerio de Trabajo que ofician solo de Gerentes de Recursos Humanos de los grupos económicos”, concluyó Yasky. En octubre de 2014, cuatro años después de que se produjera la separación de hecho, el Ministerio de Trabajo, a cargo del kirchnerista Carlos Tomada, terminó al fin de concederles el divorcio a las dos ramas en las que estaba dividida la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la organización sindical que nació en los años 90 como alternativa de la CGT.
24 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017 EN LOS PROXIMOS DIAS SE ESPERA EL ARRIBO DE SOCORRISTAS DE VENEZUELA Y PANAMA
Bachelet confirmó que son 43 los sospechosos detenidos por el devastador incendio de Chile El origen de 38 focos de incendio ya causó once muertos, 400.000 hectáreas quemadas, más de 1.000 casas calcinadas y 3.000 evacuados. La presidenta de ese país confirmó que todos los detenidos son chilenos. “Se están investigando y se va a perseguir las responsabilidades hasta el final”, aseguró.
L
a presidenta Michelle Bachelet ratificó ayer la “intencionalidad” de algunos de los incendios desatados en Chile, uno de los más devastadores de la historia, e informó que son 43 los detenidos por su eventual participación en el origen de 38 focos que ya causaron once muertos, 400.000 hectáreas quemadas, más de 1.000 casas calcinadas y 3.000 evacuados. En el palacio de gobierno, La Moneda, la mandataria dijo que están “seguros de que sí hubo intencionalidad en algunos de los focos” y ratificó que “van a perseguir las responsabilidades hasta el final”, según un cable de ANSA. Añadió que “no todos son con intencionalidad dolosa, hay algunos que son por negligencia, pero se están investigando y se va a perseguir las responsabilidades hasta el final”. Bachelet precisó que no se trata de un grupo específico o extranjero, sino que todos los detenidos “son compatriotas nuestros”.
■ Los incendios en Chile ya se cobraron la vida de once personas. El siniestro es considerado como uno de los más grandes de la historia en el mundo.
AYUDA DE DISTINTAS PARTES DEL MUNDO
Los incendios se localizan en las regiones de La Araucania, del Biobío, Maule y O´Higgins, al sur de Santiago, en la Región Metropolitana y Valparaíso en el centro del país y algunos focos en la Región de Coquimbo al norte de la capital chilena. En relación a la ayuda internacional, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detalló que los bomberos voluntarios argentinos se des-
plegaron en la Región Metropolitana, los franceses en O’Higgins, los peruanos y portugueses en el Maule, los españoles y colombianos en el Biobío y los mexicanos en la región de La Araucanía. En los próximos días, además, se espera el arribo de contingentes de Venezuela y Panamá. También de Brasil de donde ayer partieron dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Brasil, informó el Ministerio de Defensa local.
En un comunicado oficial, se indicó que cada uno de esos aviones transportará además a 28 militares especializados que se dirigirán en principio a Santiago, donde se decidirá en qué zona del país actuarán. Cabe recordar que en la búsqueda de poner fin a los incendios en Chile, trabajan incansablemente 24 aviones, 45 helicópteros y 124 camiones cisternas. También el avión cisterna más grande del mundo, el Boeing 747 Su-
perTanker, con capacidad de transportar 72 mil litros de agua para combatir los incendios. Además se espera que en las próximas horas llegue a Chile el avión ruso Ilyushin II-76, con capacidad de transportar 42 mil litros de agua. Se estipula, según el último informe de las autoridades que aún hay 110 fuegos activos, de los que 60 están en fase de combate, 49 fueron controlados y sólo uno puede considerarse extinguido.
Tras el terremoto del año pasado, Francisco visitó la zona, animó a los pobladores a ayudarse unos a otros y el 13 de enero de este año bautizó a trece niños nacidos en la zona
afectada. Tras el alud que sepultó al hotel Rigopiano, la fiscalía de la cercana Pescara abrió una investigación por “homicidio culposo” para investigar los
tiempos de respuesta de los equipos de rescate y la demora o no de un vehículo sacanieve que habían solicitado los huéspedes del lugar horas antes de la avalancha.
El Papa pidió “que la burocracia no haga esperar” la ayuda a las víctimas de los terremotos en Italia El papa Francisco pidió ayer “que la burocracia no haga esperar” la ayuda a las víctimas de los terremotos que hicieron temblar a Italia a mediados de mes y que habrían generado la avalancha que sepultó un hotel en el centro del país con un saldo de 29 muertos. “Quisiera renovar mi cercanía con las poblaciones del centro de Italia que todavía sufren las consecuencias del terremoto y de las difíciles condiciones atmosféricas”, dijo ayer el Pontífice en el tradicional Ángelus, luego de la serie de sismos que el 18 de enero sacudió al país y un día después generó un alud sobre el hotel Rigopiano, donde murieron 29 personas sepultadas por la nieve.
“Que no les falte a nuestros hermanos y hermanas el apoyo constante de las instituciones y la solidaridad común”, agregó Francisco, quien el pasado domingo ya había agradecido a los rescatistas y había manifestado su cercanía a los damnificados. “Por favor, que cualquier tipo de burocracia no los haga esperar y después sufrir”, añadió el Obispo de Roma. Sólo once personas sobrevivieron la avalancha sobre el hotel, originada horas después de una serie de sismos, incluidos cuatro de más de 5 grados en la escala de Richter, que se originaron en un área cercana al terremoto que el 24 de agosto de 2016 dejó un saldo de casi 300 muertos en todo el país.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
UNO DE LOS EJECUTIVOS DENUNCIO QUE EL ACTUAL PRESIDENTE TEMER LE PIDIO TRES MILLONES DE DOLARES PARA FINANCIAR LA CAMPAÑA DEL PMDB EN SAN PABLO
La confesión de los ejecutivos de Odebrecht inicia una semana clave en la Corte Suprema de Brasil Hasta mañana, la presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Carmen Lucia Antunes, puede autorizar la delación a cambio de reducción de penas de 77 arrepentidos de la constructora, considerada el núcleo de la corrupción que mezcla a Petrobras con financiación de campañas políticas.
L
a operación anticorrupción Lava Jato puede tener esta semana uno de sus momentos claves en caso de que la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF, Corte Suprema) de Brasil, Carmen Lucia Antunes, autorice la delación premiada a cambio de reducción de penas de 77 corruptores confesos de la constructora Odebrecht, la más grande de América latina y eje del escándalo de sobornos y financiación ilegal de la política mediante la petrolera estatal Petrobras. La titular del STF tiene hasta mañana para homologar las delaciones de los ejecutivos de Odebrecht en las cuales aparecen involucrados dirigentes de los principales partidos que forman parte del gobierno del presidente Michel Temer, su Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). “Ella tiene que autorizar el procedimiento en forma inmediata para que no se entorpezcan las investigaciones”, dijo el presidente de la influyente Orden de Abogados de Brasil (OAB), Claudio Lamacchia. El fiscal general, Rodrigo Janot, pidió en un escrito una decisión de carácter urgente sobre las confesiones de los
ejecutivos de Odebrecht, luego de que hace dos semanas falleciera al caer la avioneta en la cual viajaba el ministro de la corte instructor del caso, el juez Teori Zavascki, lo cual levantó todo tipo de conjeturas. “Ni bajo tortura les diré esto”, respondió a los periodistas Antunes el viernes por la noche, al ser consultada sobre el plazo que tiene para homologar la delación de 77 ejecutivos de Odebrecht, entre ellos el patriarca de la familia, Emilio Odebrecht, y su hijo, el condenado a 21 años de prisión Marcelo Odebrecht.
UNA CONFESION CLAVE
Arantes tiene la potestad, durante la feria judicial de enero, de autorizar las delaciones recogidas por el fallecido Zavascki. El equipo del fallecido ministro fue respaldado por la jefa de la corte y el viernes logró la luz verde a su confesión de Marcelo Odebrecht, a quien los funcionarios de Zavascki entrevistaron en la prisión en Curitiba, tras haber sido condenado por el juez de primera instancia Sérgio Moro. La fase de la operación Lava Jato sobre Odebrecht es considerada el núcleo de la corrupción que mezcla a Petrobras con financiación de campañas
■ Uno de los ejecutivos de Odebrecht denunció que el ahora presidente Temer le pidió tres millones de dólares para financiar la campaña del PMDB en San Pablo.
políticas. Uno de los ejecutivos de Odebrecht denunció que Temer (citado 43 veces en el expediente) le pidió tres millones de dólares para financiar la campaña del PMDB en San Pablo, una declaración que provocó la caída del asesor personal del mandatario acusado de recibir el dinero en efectivo. El presidente negó la acusación. El caso Odebrecht se negocia en el marco del futuro de la operación Lava Jato para funcionarios con fueros y parlamentarios, ya que debe sortearse el instructor del caso que reemplace a Zavascki.
EIKE BATISTA AUN CONTINUA PROFUGO
Por otra parte, en un desprendimiento de la operación, continúa supuestamente prófugo en Estados Unidos el magnate Eike Batista, un ex billonario que fue el octavo hombre más rico del mundo en 2010 y está acusado de pagar coimas por 16,5 millones de dólares al ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral, del PMDB y preso en la cárcel de Bangú 8. Dos días antes de su pedido de captura, Batista viajó a Estados Unidos con un pasaporte alemán (tiene doble ciudadanía).
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
El magnate de la primera década del siglo XXI se derrumbó con su imperio cuando se reveló que su empresa petrolera había alterado proyecciones de exploración. En el contexto del caso Odebrecht, el diario O Estado de Sao Paulo reveló que autoridades suizas recibieron pedidos del fiscal general brasileño para determinar el origen de dinero que la constructora envió en 2010 para financiar la campaña del PSDB del candidato presidencial de entonces, el hoy canciller José Serra.
26 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
CULTURA | Espectáculos JUAN CEDRON ES UNA FIGURA CENTRAL DEL TANGO POR SUS CONSECUENTES APORTES AUTORALES E INTERPRETATIVOS
El Cuarteto Cedrón se despacha con un disco doble y una mirada al folclore El cuarteto que encabeza “el Tata” Cedrón publicó un disco doble con su particular mirada sobre el folclore. En “Velay”, un material subtitulado como “memoria de tierra adentro”, Cedrón construye un hondo y despojado universo capaz de invocar a Atahualpa Yupanqui, ofrecer su mirada sobre la “Canción del Jangadero” y alumbrar escogidas piezas.
J
uan "Tata" Cedrón es una figura central del tango por sus consecuentes aportes autorales e interpretativos, pero en su vuelta a estudios después de cinco años (más allá de su dedicada labor por recuperar y reponer viejos discos del Cuarteto), el artista, de 77 años, exhibe una faceta más volcada a la canción folclórica y, en ese territorio, ratifica tener algo que decir. Sobre lo que el propio guitarrista y cantante presenta en el texto que acompaña los dos álbumes editados conjuntamente como un "friso sonoro", el "Tata" combina sapiencia y audacia, dos elementos que
probó con reconocimiento local e internacional en las arenas tangueras. En "Velay", un material subtitulado como "memoria de tierra adentro" en tributo a las músicas que cultivaba Antonio Tormo, Cedrón trabaja junto a Roger Helou (pianista francés), Horacio Presti (guitarrón) y Nicolás Arroyo (bombo legüero) para construir un hondo y despojado universo capaz de invocar a Atahualpa Yupanqui ("Viene clareando" y "Nostalgias tucumanas"), ofrecer su mirada sobre la "Canción del Jangadero" y alumbrar escogidas piezas (entre ellas "Juro amarte", de Jaime Torres,
■ “El Tata” Cedrón junto a su cuarteto publicó un disco doble con su particular mirada sobre el folclore. Se titula “Velay”.
"Pampa del chañar", del cuyano Buenaventura Luna y "Me voy para la pampa", compuesto y cantado por Presti). El cierre de las diez estaciones de "Velay" es con el poderoso "Huella del cariño", que el "Tata" compuso sobre texto de Leopoldo Marechal y que grabó en 1999 en un quinteto donde se contaron, entre otros, Jaime Torres y las guitarras de Gustavo Margulies y Gustavo Mozzi. La propuesta de "Mojarrita
porá", que se explica a partir de lo que el poeta Raúl González Tuñón denominaba "la música amontonada del mundo" y que bien podría ser una mirada desde abajo de lo que el mercado denomina "world music", abre más la paleta musical y hace convivir diferentes momentos del conjunto. De sus once canciones, hay cinco que el Cuarteto registró en París en 1977 (aunque el "Tata" regrabó su voz en 2016) y otra (la inquietante "Amor constan-
te más allá de la muerte", sobre escrito de Francisco de Quevedo), también hecha en la capital francesa pero en 1984. El resto del programa explora sonoridades gracias a los aportes de, entre otros, el acordeón y el guitarrón de Daniel Frascoli y el cello de Josefina García, en un viaje donde se goza de una rica materia prima y se aprecia el pulso personal de Cedrón para tallar su sello en una re-lectura que impide cualquier indiferencia.
Asghar Farhadi comunicó que de ninguna manera viajará a la entrega de los Oscar El cineasta iraní Asghar Farhadi, cuya película "El cliente" tiene una candidatura al Oscar como película hablada en otro idioma, declaró al periódico The New York Times que no asistirá a la entrega de los premios, incluso si se le otorga una excepción para ingresar a los Estados Unidos el 26 de febrero en Hollywood. Según el portal de Variety que reproduce el anuncio, Farhadi fue claro y contundente: "He
decidido no asistir a la ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood junto con mis compañeros miembros de la comunidad cinematográfica", dice su declaración. Aunque originalmente pensó en asistir, "la posibilidad de esta presencia va acompañada de 'ifs' y ' buts' (los “si...” y “pero...”) que no son aceptables para mí, aunque se hayan hecho excepciones para mi viaje", señaló el director.
"Humillar a una nación con el pretexto de guardar la seguridad de otra no es un fenómeno nuevo en la historia y siempre ha sentado las bases para la creación de divisiones y futuras enemistades. Expreso mi condena de las condiciones injustas impuestas a algunos de mis compatriotas y a los ciudadanos de los otros seis países que intentan ingresar legalmente a los Estados Unidos y esperan que la situación
actual no dé lugar a una mayor división entre las naciones" , concluyó. El viernes último por la tarde, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para suspender la entrada de refugiados por 120 días e impuso una prohibición indefinida a los provenientes de Siria, y de 90 días a los ciudadanos de siete países principalmente musulmanes como Irán, Iraq, Libia,
Somalia, Sudán, Siria y Yemen. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que entrega los premios Oscar, emitió un comunicado repudiando la decisión del Presidente de los Estados Unidos ya que impedirá que este director que en 2012 ganó el Oscar de la Academia a la mejor película extranjera este presente en la entrega de los galardones de cine.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Fútbol: América de México, dirigido por el argentino Ricardo La Volpe, consiguió su primera victoria en el torneo Clausura tras superar a Veracruz por 1-0.
Deportes ARRANCA UNA ETAPA CRUCIAL PARA CLASIFICAR AL MUNDIAL
La Sub 20 debuta en el hexagonal final del Sudamericano frente a Uruguay Se enfrentan desde las 20:15 en el estadio Olímpico Atahualpa, de la ciudad de Quito, Ecuador. Argentina clasificó en el segundo lugar en el Grupo B, donde lideró justamente su rival de turno. En esa fase, el clásico rioplatense terminó igualado 3-3. Esta noche no podrán estar el mediapunta comodorense Tomás Conechny y el defensor Cristian Romero, ya que se encuentran suspendidos.
E
l seleccionado argentino Sub 20 se enfrentará hoy a Uruguay, en partido de la primera jornada del hexagonal final del Campeonato Sudamericano de Ecuador, instancia que otorga cuatro pasajes al próximo Mundial de la categoría en Corea del Sur, a desarrollarse entre el 20 de mayo y 11 de junio. El encuentro se disputará desde las 20:15 (hora de Argentina) en el estadio Olímpico Atahualpa, de la ciudad de Quito, con transmisión de la señal de cable TyC Sports. Argentina, defensora del título conseguido en el torneo disputado hace dos años en Uruguay, quedó en la segunda posición (6 puntos) del Grupo B, el mismo que integró y lideró
en soledad el combinado “charrúa” con ocho unidades. En esa fase, el clásico rioplatense terminó igualado 3-3 en el estadio Olímpico de la ciudad de Ibarra, con un tanto en contra del marcador uruguayo Agustín Rogel sobre el tiempo reglamentario cumplido. Para volver a enfrentar a “La Celeste”, el entrenador del conjunto nacional, Claudio Ubeda, deberá rearmar la zaga central y la zona creativa del mediocampo por las suspensiones del defensor de Belgrano de Córdoba Cristian Romero, y del mediapunta de San Lorenzo Tomás Conechny. Romero deberá cumplir una fecha de suspensión debido a la expulsión por doble amonestación en el empate sin
goles ante Venezuela, por la quinta y última jornada del Grupo B, misma situación que experimentó en el debut de torneo ante Perú (1-1). Como reemplazante de Romero se presume que ingresará el futbolista de San Lorenzo Nicolás Zalazar, quien ya lo hizo en su lugar justamente ante Uruguay en la segunda fecha del Grupo B, tras la expulsión del hombre de Belgrano en el debut frente a Perú. En tanto, para cubrir el hueco del sector derecho del ataque, vacante por la acumulación de amonestaciones del jugador del “Ciclón”, Ubeda deberá decidirse por Lucas Rodríguez, de Estudiantes de La Plata, o Ezequiel Barco, de Independiente. Además, el mediocampista de
Estudiantes de La Plata y capitán argentino, Santiago Ascacibar, volverá a la zona central del campo de juego al lado de Tomás Belmonte, tras haber sido reemplazado por Franco Moyano, de San Lorenzo, en el empate sin tantos ante Venenzuela. Por el lado del seleccionado uruguayo, el técnico Fabián Coito repetiría el once inicial que se aseguró la clasificación a la ronda final con la goleada por 3-0 ante Bolivia, correspondiente a la quinta y última jornada del Grupo B. En la segunda jornada del hexagonal final, el seleccionado argentino enfrentará a Colombia, mientras que los uruguayos medirán sus fuerzas ante Brasil.
■ Marcelo Torres es el goleador de Argentina en el Sudamericano de Ecuador.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
OLIMPICO ATAHUA L PA ( QUITO)
2015
Argentina: Ramiro Macagno; Nahuel Molina, Nicolás Zalazar, Lisandro Martínez y Milton Valenzuela; Santiago Ascacibar y Tomás Belmonte; Lucas Rodríguez o Ezequiel Barco y Brian Mansilla; Marcelo Torres y Lautaro Martínez. DT: Claudio Ubeda. Uruguay: Santiago Mele; Agustín San Anna, Agustín Rogel, Santiago Bueno y Mathías Olivera; Rodrigo Bentancur, Carlos Benavídez, Nicolás De la Cruz y Agustín Canobbio; Diego Rossi y Joaquín Ardaiz. DT: Fabián Coito. Televisa: TyC Sports.
28 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Fútbol EL CUADRO “AZULGRANA” SUFRIO MAS DE LA CUENTA EN SU VISITA AL ESTADIO BENITO VILLAMARIN DE SEVILLA
Barcelona, con asistencia de Messi, rescató una igualdad sobre el final En un partido polémico, correspondiente a la 20ª fecha de la Liga de España, el equipo catalán, al que no le cobraron un gol válido, empató 1-1 como visitante frente a Sevilla. Pese a que no fue su mejor actuación, la “Pulga” asistió a Suárez en el tanto que decretó la paridad.
B
arcelona, con una asistencia de Lionel Messi, empató ayer 1-1 en su visita a Betis, en un partido correspondiente a la 20ª fecha de la Liga de España que estuvo marcado por la polémica por un gol no cobrado para el equipo catalán. Luego de una floja actuación, el crack argentino apareció en el minuto 45 del segundo tiempo para asistir al delantero uruguayo Luis Suárez, autor del gol del empate en el estadio Benito Villamarín de Sevilla. Alex Alegría, a los 30’ de la parte final, había abierto el marcador para el equipo local, que tuvo como titular al defensor Germán Pezzella, ex River Plate. Barcelona, con Javier Mascherano entre los suplentes, pudo haber empatado antes ya que un minuto después de sufrir la desventaja, el árbitro Alejandro Hernández y sus asistentes no advirtieron que un defensor de Betis rechazó una pelota al menos medio metro adentro del arco propio. Con el empate, Barcelona llegó a los 42 puntos y está a cuatro del líder Real Madrid (46), que venció en el estadio Santiago Bernabeu a Real Sociedad por 3-0 con goles de Mateo Kovacic, Cristiano Ronaldo y Alvaro
■ Luis Suárez fue el autor del empate de Barcelona ante Betis.
Morata. A su vez, el equipo catalán igualó la línea de Sevilla, que tropezó en su visita a Espanyol al ser derrotado por 3-1. El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli sufrió
la expulsión del defensor Nicolás Pareja, quien fue titular junto a Franco Vázquez, al minuto de juego. Si bien logró empatar transitoriamente a través del montene-
grino Stevan Jovetic, el equipo local, que tuvo entre los titulares a Pablo Piatti, aprovechó la ventaja numérica para aumentar y llevarse el triunfo. En Sevilla, que cortó una se-
rie de cinco triunfos en fila, Luciano Vietto ingresó en el segundo tiempo, mientras que Gabriel Mercado, Matías Kranevitter y Joaquín Correa fueron suplentes.
COPA FA DE INGLATERRA
Romero fue titular, pero lo reemplazaron en la victoria 4-0 de Manchester United El arquero argentino Sergio Romero fue titular pero resultó reemplazado en la victoria de Manchester United sobre Wigan por 4-0, como local, por la cuarta ronda de la Copa FA de Inglaterra. “Chiquito”, integrante del seleccionado argentino, estuvo desde el inicio junto al defensor Marcos Rojo y llamativamente, a diez minutos del final,
■ Sergio Romero fue sustituido a diez minutos del final, cuando todo estaba liquidado, por el juvenil portugués Joel Castro Pereira.
el DT portugués José Mourinho dispuso el debut de su compatriota Joel Castro Pereira, de 20 años. El misionero, de 29 años, jugó como titular por segunda vez en el año ya que la primera había sido en la victoria sobre Reading (4-0), el 7 de enero, también por la Copa FA. Los “Reds” no tuvieron problemas para superar a un equipo de la Segunda división y acceder a la próxima fase de la competición. Los goles del encuentro disputado en el estadio Old Traford fueron convertidos por el belga Marouane Fellaini, Chris Smalling, el armenio Henrikh Mkhitaryan y el alemán Bastian Schweinsteiger. Los otros resultados de la jornada fueron los siguientes: Millwall 1-Watford 0; Fulham 4-Hull City 1; Sutton 1- Leeds 0.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
EL DELANTERO DE LA SELECCION ARGENTINA TAMBIEN PARTICIPO EN OTRO GOL
Higuaín convirtió en la victoria i, de Juventus y alcanzó a Icardi El líder de la Serie A de Italia derrotó 2-0 a Sassuolo, como visitante, en uno de los partidos correspondientes a la 22ª fecha. El “Pipita” ahora suma 15 goles, al igual que su compatriota de Inter y el bosnio Edin Dzeko, de Roma. También anotaron los argentinos Giovanni Simeone, en dos oportunidades, en el empate de Genoa 3-3 ante Fiorentina, y Rodrigo de Paul para la victoria de Udinese sobre Milan por 2-1.
E
l delantero argentino Gonzalo Higuaín convirtió ayer un gol en la victoria de Juventus sobre Sassuolo por 2-0, como visitante, y alcanzó a Mauro Icardi, de Inter, en la tabla de artilleros de la Serie A de Italia. También anotaron en la 22ª fecha sus compatriotas Giovanni Simeone, en dos oportunidades, en el empate de Genoa 3-3 ante Fiorentina, y Rodrigo de Paul para la victoria de Udinese sobre Milan (2-1). El “Pipita” fue titular junto al cordobés Paulo Dybala y a los nueve minutos del primer tiempo marcó el 1-0 para el Mourin-pentacampeón, italiano que u com-lidera el torneo con 51 puneira, detos. El atacante del seleccionado os, jugóargentino llegó a los 15 goda vezles en la temporada e igualó rimeraa Mauro Icardi, de Inter, y al a sobrebosnio Edin Dzeko, de Roma, enero,en la tabla de artilleros de la Liga. . proble-El ex River Plate también equipoparticipó junto a Dybala de n y ac-la jugada que derivó en el gol e de ladel mediocampista alemán Sami Khedira, a los 25 minudispu-tos del primer tiempo. TrafordLa “Vecchia Signora”, que el bel-tiene un partido menos, le Chrissacó cuatro puntos de ventaenrikhja al escolta Roma, que cayó n Bas-con Sampdoria 3-2, como visitante. la jor-En el equipo de la capital uientes:fueron titulares Federico FaFulhamzio y Diego Perotti e ingresó LeedsLeandro Paredes, mientras que en el dueño de casa hizo
■ Gonzalo Higuaín festeja el 1-0 ante Sassuolo. Luego dio la asistencia en el gol del alemán Sami Khedira.
lo propio el defensor Matías Silvestre (Ricardo Alvarez no entró). El delantero Giovanni Simeone, ex River Plate y Banfield, marcó un doblete para Genoa, que empató con Fiorentina por 3-3, como visitante. El hijo del “Cholo” Simeone, que lleva diez gritos en el certamen, fue titular junto Nicolás Burdisso, Ezequiel Muñoz y Lucas Orban y anotó el 2-1 y 3-3, de penal, y salvó a Genoa, que lleva seis partidos sin ganar, de una nueva derrota. Por su parte, el mediocampista Rodrigo de Paul, ex Racing Club, marcó su primer gol en Udinese, que superó a Milan por 2-1, como local. En el “Rossonero” fue titular el defensor Gabriel Paletta y Leonel Vangioni ingresó para jugar los últimos quince minutos. Otros resultados de la fecha: Torino (Juan Iturbe) 1 - Atalanta (Alejandro Gómez) 1; Cagliari 1 - Bologna 1; Crotone 4 - Empoli 1. Principales posiciones: Juventus 51 puntos; Roma 47; Napoli 45; Inter 42; Lazio 40; Atalanta 39 y Milan 37.
30 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017 EL “MELLIZO” ANALIZO EL SUPERCLASICO Y ADVIRTIO QUE SU EQUIPO SALIO PERJUDICADO
Barros Schelotto se quejó del arbitraje porque terminó “desvirtuando el juego” El director técnico de Boca cuestionó que Pitana “vio un córner donde no hubo córner y no vio una patada donde hubo una patada”, en relación a una falta de Augusto Batalla a Cristian Pavón dentro del área, en el primer tiempo contra River, lo que hubiera significado un penal para su equipo cuando el marcador todavía estaba cerrado.
E
l técnico de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, se quejó del arbitraje de Néstor Pitana en el superclásico que River Plate ganó por 2-0 a su equipo en Mar del Plata, al entender que “fue permisivo para un lado y el otro”, lo que terminó “desvirtuando el juego”. El “Mellizo” cuestionó que Pitana “vio un córner donde no hubo córner y no vio una patada donde hubo una patada”, en relación a una falta de Augusto Batalla a Cristian Pavón dentro del área, en el primer tiempo, lo que hubiera significado un penal para su equipo cuando el marcador todavía estaba cerrado. Luego protestó por las expulsiones, al considerar que “no tendría que haber echado a (Juan Manuel) Insaurralde ni a (Sebastián) Driussi porque hubo más jugadores involucrados” en el tumulto que se desató entre ambos equipos, a diez minutos del final del partido. Sobre la tarjeta roja que le mostró el árbitro, por reincorporarse tarde al campo de juego tras el descanso, Barros Schelotto se mostró confundido: “Me acerqué a decirle algo a (Cristian) Pavón, el árbitro interpretó que no me podía meter dentro de la cancha y creo que ése fue el motivo porque no me lo dijo”. En este sentido, marcó una
■ Guillermo Barros Schelotto vio mejor a Boca en el primer tiempo del superclásico.
contradicción en el juez mundialista en Brasil 2014: “Si hay cuatro cambios, no hay reglamento de AFA y por el reglamento de AFA expulsó a los entrenadores cuando los equipos regresaron tarde para jugar el segundo tiempo...” Guillermo buscó luego minimizar el análisis de la derrota porque fue un superclásico con “mucho roce y poco juego”, lo que produjo “un análisis futbolístico limitado”. “El primer tiempo estuvo bien, pudimos haber marcado un gol, nos faltó definir mejor, y en el segundo tuvimos una sola llegada, de (Darío) Benedetto. Me quedo con la primera parte, en la que quizás intentamos jugar, Pavón llegó dos o tres veces por los costados pero no acertamos dentro del área”, completó. Según Barros Schelotto, “a partir del gol de penal vino
otro gol de pelota quieta, algo que no puede pasar, y River controló el partido, pero sin dominar”. Por su parte, el capitán “xeneize” Fernando Gago señaló que los tantos de River llegaron “por dos errores” propios y pidió “no volverse locos” por la derrota, ya que se trató de “un partido de verano”. “Duele perder pero esperamos mantener la ventaja que tenemos en el campeonato, que no sabemos cuándo empezará”, añadió Gago. En tanto el mediocampista Pablo Pérez refirió que Boca “hizo un buen primer tiempo” pero luego, en el segundo, cometió equivocaciones que “desembocaron en el primer gol” y más tarde, “sin reacción, River llegó al segundo en una pelota parada”. “Era una buena oportunidad para ratificar lo bueno que ha-
bía hecho este verano (Boca se adjudicó la Copa de Oro), pero lamentablemente hubo cosas
que no se hicieron como quería el técnico y tocó perder”, concluyó.
Pachuca confirmó el pase del delantero Botta a San Lorenzo El club Pachuca de México confirmó ayer la transferencia del delantero argentino Rubén Botta a San Lorenzo en su cuenta oficial de Twitter. La negociación por el atacante neuquino de 26 años se concretó por una cifra cercana al millón de dólares por la totalidad de la ficha, según fuentes de la entidad de Boedo. Botta, que llegará para reemplazar a Sebastián Blanco, vendido al Portland Timbers de la MLS de Estados Unidos, avisó que estará el martes en Buenos Aires para cumplir con la revisión médica y la firma del contrato. Con esta incorporación, San Lorenzo sumó el segundo refuerzo de la actual temporada. El primero fue el mediocampista paraguayo Robert Piris Da Motta, que vino procedente del club guaraní Rubio Ñú. Además de la ida de Blanco, el plantel “azulgrana” sufrió la partida del defensor Emmanuel Mas al Trabzonspor turco y del delantero uruguayo Martín Cauteruccio al Cruz Azul mexicano.
■ La negociación por el neuquino Rubén Botta, de 26 años, se concretó por una cifra cercana al millón de dólares por la totalidad de la ficha.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
EL “MUÑECO” DESTACO LA FORTALEZA MENTAL DE SUS DIRIGIDOS
Gallardo dice que River “jugó un buen partido y estuvo a la altura” ante Boca El director técnico de River se mostró conforme con el rendimiento de su equipo, en la victoria por 2-0 sobre Boca en Mar del Plata. De todas maneras, aclaró que se trata de “un partido preparatorio para el fin de semana ante Lanús”, en referencia al encuentro correspondiente a la Supercopa Argentina, que tendrá lugar el sábado en La Plata.
E
l entrenador de River Marcelo Gallardo consideró que su equipo “jugó un buen partido y estuvo a la altura” en la victoria de anteanoche por 2-0 ante Boca Juniors, por la Copa Luis Nofal, y resaltó que ganó ante “un rival duro, puntero en el campeonato” de Primera división. Gallardo dijo que “el partido fue bastante intenso, dinámico para ser uno de verano. Más allá de ser amistoso, no deja de ser un partido preparatorio para el fin de semana ante resumió. River jugó anteanoche su último partido de preparación en el verano, antes de afrontar el primer compromiso del año, la Supercopa Argentina frente a
Lanús”. “Dimos una muestra de muy buena mentalidad y, más allá del primer tiempo, fuimos ganando el partido de a poco, porque fue parejo en situaciones pero hicimos la diferencia desde lo mental y ahí lo ganamos”, expresó el entrenador al reiterar que “siempre es una alegría ganar un clásico”. Gallardo criticó su expulsión por llegar tarde a la hora prevista para el comienzo del segundo tiempo, sanción que también se le aplicó al entrenador boquense Gustavo Barros Schelotto. “Ya lo manifesté varias veces,
es un reglamento que no entiendo, no sé de dónde viene. Hay que utilizar el sentido común y está claro que no lo hubo”, puntualizó. En tanto, el uruguayo Camilo Mayada resaltó la victoria ya que “este tipo de partidos no abundan en el año, son tres o cuatro, y ahora faltan meses para el próximo superclásico”, que se jugará en abril en La Bombonera por el Campeonato de Primera División. En cuanto a los incidentes que motivaron las expulsiones de Juan Manuel Insaurralde y Darío Benedetto en Boca y de
■ River ganó el sábado el primer superclásico del año.
Sebastián Driussi en River, manifestó que “fueron cosas del partido pero no hubo golpes”. Por su parte el talentoso volante Ignacio Fernández destacó que “el partido fue cortado y trabado y River supo jugarlo”, al tiempo que aclaró que “de amistoso no tuvo nada”. “El primer tiempo fue parejo, habíamos llegado y Boca también, pero en el segundo fuimos muy superiores, marcamos y supimos manejarlo”,
■ Marcelo Gallardo reconoció que anteanoche se le ganó a un rival duro.
Lanús, este sábado en La Plata, donde buscará el séptimo título oficial en la era Gallardo.
32 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017 ARBITRA DIEGO ABAL Y TELEVISA FOX SPORTS
Independiente y Racing cierran los torneos de verano en Mar del Plata Se miden a partir de las 22:10 en el estadio José María Minella. La “Academia” logró una clara victoria ante el “Rojo” por 3 a 0 en el primer cruce del año y ese resultado, combinado con el posterior empate frente a Atlético Tucumán, le permitió adjudicarse la Copa Provincia de Salta.
I
ndependiente y Racing cerrarán hoy los torneos de fútbol de verano en Mar del Plata, cuando se enfrenten por la Copa Clásico de Avellaneda. El partido se jugará desde las 22:10 en el estadio José María Minella de la ciudad balnearia, con el arbitraje de Diego Abal y la televisación de Fox Sports. Racing logró una clara victoria ante Independiente por 3 a 0 en el primer cruce del año y ese resultado, combinado con el posterior empate frente a Atlético Tucumán, le permitió adjudicarse la Copa Provincia de Salta. En la última práctica antes del clásico, el DT de Racing Diego Cocca no dio indicios del probable equipo pero todo hace indicar que dispondrá a los titulares. El plantel de la “Academia” sumó durante la pretemporada al ex mediocampista de Colón
> PROBABLES FORMACIONES
2210
ES TA DIO: JOSÉ M A RÍA MINEL L A ( M A R DEL PL ATA ) .
■ En el primer clásico de Avellaneda de 2017, Racing goleó 3-0.
de Santa Fe y Boca Juniors Marcelo Meli, llegado de Sporting de Portugal, que todavía no tuvo minutos en el campo de juego. Independiente, que tras aquella derrota ante Racing vivió
un incidente entre jugadores y simpatizantes, espera por uno de sus dos primeros refuerzos, Walter Erviti, mientras que Nery Domínguez figura en la lista de convocados. Disconforme con la actuación
en el clásico disputado en el norte argentino, el DT Ariel Holan no incluirá entre los titulares a los delanteros Martín Benítez y Diego Vera, y cambiaría el dibujo de 4-3-3 a 3-43.
Independiente: Martín Campaña; Alan Franco, Nicolás Figal y Nicolás Tagliafico; Damián Martínez, Julián Vitale, Domingo Blanco y Emiliano Rigoni; Maximiliano Meza, Germán Denis y Gastón Togni. DT: Ariel Holan. Racing Club: Agustín Orión; Iván Pillud, Mariano Barbieri, Sergio Vittor y Pablo Alvarez; Gastón Díaz, Luciano Aued, Diego González y Marcos Acuña; Gustavo Bou y Lisandro López. DT: Diego Cocca. Arbitro: Diego Abal. Televisa: Fox Sports.
Nery Domínguez figura entre los convocados del “Rojo” para hoy El mediocampista Nery Domínguez, flamante refuerzo de Independiente, fue incluido ayer en la lista de convocados para el clásico de hoy ante Racing Club en Mar del Plata, del que quedaron afuera los defensores Víctor Cuesta y Gustavo Toledo, el mediocampista uruguayo Diego Rodríguez y el delantero Lucas Albertengo. El ex Rosario Central y Querétaro mexicano, es uno de los 20 citados por el DT Ariel Holan para afrontar el segundo clásico de Avellaneda del verano luego de la derrota 3-0 en Salta. Domínguez, de 26 años, se pre-
sentó el sábado, ayer a la mañana se entrenó en Villa Domínico y fue incorporado a la nómina para viajar a la ciudad “Feliz”. La lista no incluye, por diferentes motivos, al capitán Cuesta, Toledo, Rodríguez y Albertengo, luego de una semana en la que el técnico bajó un mensaje al plantel acerca de que nadie tiene el puesto asegurado en el equipo. Cuesta, de todos modos, acusa una contractura en el posterior derecho y Toledo, también se recupera de una molestia muscular. En tanto, el mediocampista
Juan Sánchez Miño viajará a Mar del Plata y podría disputar sus primeros minutos luego de superar un esguince de rodilla izquierda. La delegación completa la integran: Martín Campaña y Gonzalo Rehak (arqueros); Alan Franco, Néstor Breitenbruch, Jorge Figal, Damián Martínez, Nicolás Tagliafico (defensores). Domingo Blanco, Fabricio Bustos, Domínguez, Maximiliano Meza, Emiliano Rigoni, Juan Sánchez Miño, Julián Vitale (mediocampistas); Germán Denis, Ezequiel Denis, Martín Be-
nítez, Diego Vera, Nicolás Messiniti y Gastón Togni (delanteros).
■ El volante Nery Domínguez proviene de Querétaro de México.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
AYER SOBRE LA BAJADA 10 DE RADA TILLY CONCLUYO UNA NUEVA EDICION DE LA PROPUESTA DEPORTIVA DEL CLUB ATLETICO RADA TILLY
Lago Box en Caballeros y Laprida en Damas son campeones del fútbol playero
Mario Molaroni / elPatagónico
Mario Molaroni / elPatagónico
En una jornada a pleno, que marcó la salida a escena de las chicas, la variante del juego en espacio reducido sobre la arena vivió su instancia de definiciones en Rada Tilly.
Mario Molaroni / elPatagónico
■ Dominio y habilidad con el balón fue lo que marcó el último día de competencia.
■ La bajada 10 de Rada Tilly fue punto de encuentro de una nueva apuesta del Club Atlético Rada Tilly. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
C
on las chicas desplegando sus habilidades en la arena, el Torneo de Fútbol Playa dio lugar a su segundo día de competencia y consagró a sus campeones. En el caso de los varones –que iniciaron la competencia el sábado–, Lago Box el mejor en la arena, mientras que en Damas, Laprida se adjudicó el título. Los cuatro primeros puestos fueron completados por Las Pachis, Plan B y La Buena No
Vino, sobre un total de ocho equipos que se inscribieron. Las chicas salieron a escena ayer sobre las 10 de la mañana, cuando divididas en dos zonas, buscaron la consagración en la templada mañana. En Caballeros, la competencia contó con mayor convocatoria de equipos. Y la acción dio inicio sobre la mañana del sábado, cuando los protagonistas salieron a buscar quedar entre los tres primeros puestos de cada zona –menos en una zona donde hubo tres planteles– para poder tener continuidad
> Posiciones finales CABALLEROS 1° Lago Box (ganó 1 a 0). 2° Luz y Fuerza. 3° Los Amigos de tu Novia. 4° La Cresta Verde.
DAMAS 1° Laprida. 2° Las Pachis. 3° Plan B. 4° La Buena No Vino.
al día siguiente en la etapa de definiciones. Así, quienes accedieron a un lugar en el podio y acompañaron al campeón fueron Luz y Fuerza, Los Amigos de tu Novia y La Cresta Verde.
■ Con intensidad, las chicas salieron a escena en la segunda jornada del Torneo de Fútbol Playa.
34 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Motociclismo LA EDICION 2017 BRINDO UN GRAN ESPECTACULO EN LA VILLA BALNEARIA
La competencia tuvo como protagonistas a Fabio Polito y Jonatahan Montenegro, que dominaron una manga cada uno, pero en la restante finalizaron muy atrás. Por esa razón, Pires se quedó con los laureles por sumatoria de puntos. En ATV Senior, el triunfo quedó para Enzo Valdivia.
Mario Molaroni / elPatagónico
Alejo Pires pescó una victoria en el Arena Cross disputado en Rada Tilly
E
Mario Molaroni / elPatagónico
n los alrededores de la bajada 30 se disputó en el día de ayer el Arena Cross 2017 en la villa balnearia, con la organización de APaMoD (Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo) y la fiscalización de CAMOD Regional Chubut – Santa Cruz. Estuvo en juego la Copa “Rulo” Kuzmanic, y todo fue una fiesta. El sol y el buen tiempo no quisieron estar ausentes, y los pilotos le pusieron el ‘picante’ a una jornada positiva sobre dos y cuatro ruedas. En total fueron alrededor de 45 pilotos entre MX y Quad Cross. En la categoría MX los aplausos se los llevaron Fabio Polito y Jonathan Montenegro, quie-
■ La seguridad de los pilotos estuvo a resguardo en el Arena Cross y el balance fue positivo para APaMoD.
nes le impusieron a las pruebas un ritmo demoledor, con varios sobrepasos en la arena radatilense sobre un circuito diseñado exclusivamente para la ocasión. Las mangas fueron repartidas entre ellos, pero en la primera donde dominó Montenegro, Polito quedó quinto, y en la restante ganada por Polito fue “John” el que quedó último por un toque con Bernardo protsch y eso los privó de llevarse el triunfo. Con esos resultados parciales, el destino le sonrió a Alejo Pires que se adueñó de la edición 2017 del Arena Cross al ser el más regular de ambas pruebas, acompañado por Polito y Montenegro en la premiación. La categoría Junior del MX presentó un parque de 12 máquinas, y la victoria quedo para Juan Tomás Bochatey, escoltado en la entrega de premios por Gustavo Carbajal y Facundo Ninkovic. Más atrás quedaron Pablo Orellano y Pablo González. Por su parte, el ATV también brindó su espectáculo seguido por mucho público en la arena de la villa. En la Junior, el trofeo mayor se lo llevó Patricio Lillo quien superó en la lucha a Gastón Brollo y Jorge Cleland. Completaron Serafin Sendra y Facundo Bascuñan, mientras que en la Senior nadie pudo con el ritmo de Enzo Valdivia. Los pilotos Facundo Schulz y Pedro Escriche debieron con-
■ Alejo Pires es el primero en festejar en la temporada 2017.
formarse con el segundo y tercer escalón en el podio. Luego finalizaron Julián Vera y Pablo Gutiérrez.
> Resultados ARENA CROSS CATEGORIA JUNIOR MX 1° Juan Tomás Bochatey 2° Gustavo Carbajal 3° Facundo Ninkovic 4° Pablo Orellano 5° Pablo González CATEGORIA SENIOR MX 1° Alejo Pires 2° Fabio Polito 3° Jonathan Montenegro 4° Bernardo Protsch 5° Facundo Alarcón CATEGORIA ATV JUNIOR 1° Patricio Lillo 2° Gastón Brollo 3° Jorge Cleland 4° Serafín Sendra 5° Facundo Bascuñan CATEGORIA ATV SENIOR 1° Enzo Valdivia 2° Facundo Schulz 3° Pedro Escriche 4° Julián Vera 5° Pablo Gutiérrez
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Boxeo NO EXISTE RIESGO INFECCIOSO EN EL EX CAMPEON MUNDIAL PLUMA AMB
El segundo análisis del argentino Barros dio “negativo de Hepatitis C” Por un primer estudio que dio “positivo”, la Comisión Atlética del Estado de Nevada suspendió la pelea ante el galés Lee Selby, por el título pluma de la FIB, que debía realizarse el último sábado en el MGM Grand Arena de Las Vegas. Se iniciarán acciones deportivas y legales. “Es una barbaridad lo que hicieron. El muchacho hasta se podría haber suicidado por semejante noticia”, advirtió el representante Osvaldo Rivero.
E
■ Jonathan Barros llegaba preparado para ganar el sábado, pero un estudio erróneo truncó su sueño.
sangre, y es el más eficaz para determinar si existe el virus”, afirma el parte de la empresa conducida por el representante argentino Osvaldo Rivero. “Las causas del negativo pueden justificarse por haber expulsado el anticuerpo (si es que alguna vez el paciente adquirió la enfermedad), o que el primer test haya arrojado un falso positivo. Para ello, se debería realizar un nuevo examen para encontrar las causas del primer diagnóstico”, abunda. “No existe riesgo infeccioso en el ex campeón mundial pluma AMB, y en lo sucesivo, el mencionado, como su cuerpo técnico, y OFR Promotions determinarán las acciones tanto deportivas como legales”, concluyó el comunicado. Rivero había calificado de “truchada” la decisión de im-
pedir que Barros pelee con el galés Lee Selby por el título pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), al ser consultado por Télam en una conversación telefónica. “Inventaron un positivo”, dijo el empresario porteño y apoderado del púgil mendocino, al enterarse que la contraprueba realizada en las últimas horas había arrojado resultado negativo de Hepatitis C, tal como se había anunciado originalmente. “Es una barbaridad lo que hicieron. El muchacho (Barros) hasta se podría haber suicidado por semejante noticia”, remarcó Rivero. El promotor desestimó la chance de que la Comisión Atlética de Nevada haya incurrido en una equivocación al determinar el resultado posi-
El sanluiseño Soloppi obtuvo el título sudamericano superpluma El veterano púgil sanluiseño Guillermo Soloppi se coronó campeón sudamericano superpluma, al vencer por puntos en 12 rounds, con fallo mayoritario, al hasta entonces titular, el santafesino Hugo Santillán, en una pelea llevada a cabo anteanoche en el club Los Millonarios de la ciudad bonaerense de Bragado. En su undécimo intento por un título, el avezado Soloppi impuso su oficio ante un invicto que en pocas ocasiones pudo sostener su velocidad y mejor boxeo. Fue una pelea cambiante y trabada, que el veterano retador
de San Luis pudo volcar a su favor sobre el final. El fallo del jurado fue el siguiente: 115-113 (Néstor Savino) y 117-115,5 (Raúl Rigo) para Soloppi, y 116,5-115,5 (Hugo Vainesmann) para Santillán, quien además perdió su invicto. En tanto, el cubano radicado en Mendoza, William Scull Yero, hizo honor a su apodo de “El Indomable” al derrotar por nocaut en el cuarto asalto al santafesino Víctor Exner, en un cruce disputado dentro de la división supermediano. Scull, con 240 peleas como amateur, fue netamente supe-
rior al voluntarioso argentino, quien cayó en el tercer capítulo y definitivamente en el cuarto, con sendos derechazos del duro pegador cubano. A su vez, sin exponer la corona nacional de peso mosca, la invicta juninense Anahí “La Indiecita” López le ganó en fallo unánime en seis vueltas a la bonaerense Cintia González, tras derribarla en el primer round y dominarla el resto del pleito a base a su mejor boxeo. Las tarjetas que le dieron la novena victoria rentada a López (tiene además un empate) fueron las siguientes: 60-53; 60-54; 60-55,5.
tivo del mendocino, y deslizó responsabilidades a uno de los organizadores de la cartelera, Tom Brown, de TGB Promotions. “Es todo muy reciente. Pero veremos cuáles son los pasos a seguir. Esto no va a quedar así, porque el daño hecho es grande”, sentenció. En tanto, la mujer del boxeador, Karen Gisel, publicó en su
cuenta de la red social Facebook los registros de la contraprueba. “Amigos quiero compartir con ustedes el verdadero y segundo resultado del análisis de Yoni, que se acaba de informar”, dijo. “Resultado de hepatitis negativo. Gracias a todos por el apoyo que le han brindado a Yoni”, posteó la mujer en su cuenta.
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
l boxeador argentino Jonathan Barros dio “negativo de Hepatitis C”, en la contraprueba realizada tras el anuncio de un primer estudio “positivo” comunicado por la Comisión Atlética del Estado de Nevada, que había suspendido la pelea ante el galés Lee Selby prevista para el último sábado en el MGM Grand Arena de Las Vegas, con un título del mundo en juego. “Los estudios que se realizó Barros en los laboratorios de análisis clínicos Quest Diagnostics determinaron que no hay infección por Hepatitis C, tal como se había manifestado el viernes en los análisis que se realizaron días antes del pesaje oficial, montados por la Comisión Atlética del Estado de Nevada (NSAC), que inmediatamente determinó la cancelación del pleito ante Selby”, aclara en un comunicado de OFR Promotions difundido ayer. “El estudio que se llevó a cabo el sábado fue el PCR (en español: reacción en cadena de la polimerasa), realizado en
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
36 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Tenis LOS ASISTENTES AL ESTADIO ROD LAVER DE MELBOURNE PARK VIBRARON CON UNA BATALLA DE TRES HORAS Y 37 MINUTOS
Federer logró su 18º Grand Slam tras vencer a Nadal en la final de Australia El suizo ganó por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3 en un memorable partido, que confirmó la vigencia de los dos colosos del tenis mundial. El suspenso se mantuvo hasta el final y el encuentro se definió con un punto que requirió revisión mediante el “ojo de halcón”.
E
l suizo Roger Federer alcanzó ayer su 18º título de Grand Slam al vencer al español Rafael Nadal por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3 en una memorable final del Abierto de Australia, que confirmó la vigencia de los dos colosos del tenis mundial. Los asistentes al estadio Rod Laver de Melbourne Park vibraron con una batalla de tres horas y 37 minutos, que mantuvo hasta el final el suspenso del desenlace y se definió con un punto que requirió revisión mediante el “ojo de halcón”. Federer (35 años), de regreso al circuito en este torneo tras seis meses de inactividad, levantó una desventaja de 1-3 en el quinto set, recuperó el quiebre en el sexto game (33) y consiguió en el octavo (53) el margen necesario para alimentar su leyenda. Luego de superar la inactividad más larga de su carrera por una lesión de rodilla, el ex número uno del mundo maravilló con su regreso y dejó por el camino a cuatro
■ Festejo esperado. El gran Roger Federer está de nuevo, con todo su potencial.
“top ten” (el checo Tomas Berdych, el japonés Kei Nishikori, su compatriota Stanislas Wawrinka y Nadal), para confirmar que este año lo tendrá nuevamente como gran protagonista del circuito. La misma conclusión entregó Nadal pese a la derrota. El
español, verdugo del francés Gael Monfils, el canadiense Milos Raonic y el búlgaro Grigor Dimitrov, entre otros, comenzó el año con grandes aspiraciones después de bajar la persiana de su temporada 2016 en octubre, con poca actividad tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
LA HUMILDAD DE LOS GRANDES
“Sé que en el tenis no hay empates, pero si los hubiese, sería un honor compartir el trofeo contigo, ‘Rafa’. Tú también merecías ser campeón de este torneo”, reconoció Federer durante la ceremonia de premiación.
“Ninguno de los dos pensábamos que podíamos llegar a esta final, pero estamos aquí después de tantos meses. Yo también he trabajado muy duro para ganarles a jugadores como él. Sigue jugando ‘Rafa’, sigue haciendo todo lo que haces. El tenis te necesita”, elogió el suizo. En sintonía, Nadal mostró una grandeza similar a la de su rival: “Roger merecía un poquito más que yo este título. Felicidades a él y a todo su equipo, es increíble cómo está jugando después de tanto tiempo sin competir. Es muy, muy difícil”. “En lo personal, lo seguiré intentando, estoy de vuelta en un gran nivel y espero poder competir el resto de la temporada. Es la tercera vez que tengo este plato (de subcampeón). Es bonito, pero es mucho mejor el trofeo. Espero volver aquí muchos años más”, se despidió Nadal. Federer, máximo ganador de torneos grandes en la historia, alcanzó con el de Australia su Grand Slam número 18 y el primero desde Wimbledon 2012. De esta forma, amplió su ventaja sobre el propio Nadal y el estadounidense Pete Sampras, que atesoran catorce “Majors” en su vitrina personal. El tenista suizo ganó por quinta vez el Abierto de Australia (2004, 2006, 2007, 2010 y 2017) y se cobró revancha del español, que lo había vencido en la final de la edición 2009 de Melbourne. Su cosecha de Grand Slam se completa con siete Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2012), cinco Abierto de los Estados Unidos (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008) y un Roland Garros (2009).
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
EL PLANTEL TRABAJARA EN DOBLE TURNO
Argentina realiza su primera práctica oficial para la serie de Davis ante Italia El equipo capitaneado por Daniel Orsanic no tendrá a sus principales singlistas, Juan Martín Del Potro y Federico Delbonis, mientras que se suma Carlos Berlocq en lugar del marplatense Horacio Ceballos.
E
l equipo argentino de Copa Davis, defensor del título, cumplirá hoy su primera práctica oficial para la serie del próximo fin de semana con Italia de local, en Buenos Aires, correspondiente a la ronda inicial del Grupo Mundial 2017. El trabajo se realizará en dos turnos, en la cancha especialmente montada en el Parque Sarmiento, con capacidad para 7.000 personas. La primera sesión se llevará a cabo entre las 9 y las 11:45 y la segunda, de 14:15 a 17:15. Esa modalidad de entrenamiento, pero con distintos horarios e intercalados con el equipo italiano, se repetirá hasta el jueves, un día antes de la apertura de la llave, que Argentina asumirá sin sus principales singlistas: Juan Martín Del Potro y Federico Delbonis. El equipo capitaneado por Daniel Orsanic sufrió una modificación, con el ingreso del chascomusense Carlos Berlocq en lugar del marplatense Horacio Zeballos, que fue marginado por una molestia muscular en la pierna izquierda. Berlocq (90) regresará al equipo después de jugar el dobles junto a Renzo Olivo ante Polonia en Gdansk, en la primera ronda de la edición pasada. El porteño Diego Schwartzman, el correntino Leonardo Mayer –fue papá primerizo el
■ Carlos Berlocq irá en el lugar del marplatense Horacio Ceballos.
viernes pasado– y el bahiense Guido Pella completarán el equipo que enfrentará a Paolo Lorenzi (43), Fabio Fognini
(48), Andrea Seppi (89) y Simone Bolelli (459) sobre cancha abierta de polvo de ladrillo. Argentina e Italia jugarán por
cuarta vez en la Copa Davis en un historial que curiosamente no registra victorias locales. El equipo “albiceleste” ganó
las series disputadas en Roma 1983 y Pesaro 2016; mientras que los “azzurros” lo hicieron en Mar del Plata 2014.
RUGBY
Los Pumas 7s se quedaron con el quinto puesto en Wellington Los Pumas 7s se clasificaron ayer en el quinto puesto del Seven de Wellington, Nueva Zelanda, disputado este fin de semana por la tercera fecha del circuito internacional de la especialidad. Argentina, que obtuvo la clasificación al culminar segundo en el Grupo A, tras vencer el sábado a Kenia (12-7) y Papúa Nueva Guinea (41-14) y caer ante Inglaterra (26-7), estuvo a punto de clasificarse a las semifinales y poder pelear el título. Sin embargo, en un partido muy disputado, cerrado y que se definió en los mínimos detalles, el equipo dirigido por Santiago Gómez Cora terminó perdiendo en primer turno ante Canadá por 17-12, por los cuartos de final de la Copa de Oro. Los argentinos lograron dar vuelta el marcador en dos oportunidades y adelantarse 12-10, pero a falta de un minuto para el final del encuentro Justin Douglas anotó el try que les dio la victoria a los
canadienses y puso fin a las ilusiones nacionales. En el primer cruce por la Copa de Plata, los argentinos consiguieron una ajustada victoria 19-14 sobre Francia, que en cuartos de final había sido vapuleada 45-0 por Sudáfrica. En el partido por el quinto puesto, los Pumas 7s lograron una agónica victoria 17-12 ante Nueva Zelanda. Con el encuentro igualado 12-12, a segundos de la finalización, Franco Sábato metió una gran carrera para anotar el try de la victoria “albiceleste”. En la final, Sudáfrica le ganó por 26-5 a Fiji, mientras que por el tercer puesto Escocia se impuso a Canadá 28-22. Luego de jugarse tres etapas en Dubai, Ciudad del Cabo y Wellington, las posiciones del circuito son las siguientes: Sudáfrica con 63 puntos, Fiji 51, Inglaterra 49, Escocia 44, Nueva Zelanda 39, Gales 30, Francia 28, Argentina y Kenia 25.
38 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
Hándbol EL TERCER LUGAR EN LA CITA ECUMENICA QUEDO PARA ESLOVENIA, QUE DERROTO A CROACIA POR 31-30
Francia revalidó su condición de mejor de la historia en balonmano Venció 33-26 en la final del Mundial a Noruega, que por primera vez accedió a un partido definitorio internacional. Los franceses, que fueron locales, se alzaron con su sexto trofeo mundialista y consiguieron reponerse del duro golpe que les significó la derrota 28-26 ante Dinamarca, en la final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
E
l seleccionado masculino de Francia se consagró campeón del mundo al derrotar por 33-26 a Noruega, que por primera vez en su historia accedió a un partido definitorio internacional, en la final del XXV Mundial de hándbol que se disputó en el estadio de París-Bercy. De esta manera, Francia se alzó con su sexto trofeo mundialista, el cuarto de los cinco últimos que se disputaron (Islandia 1995, Francia 2001, Croacia 2009, Suecia 2011 y Qatar 2015), con lo cual volvió a poner en evidencia la hegemonía que desde hace años exhibe en
■ La selección de Francia festejó su sexto título mundial.
el mundo del balonmano. Los franceses consiguieron reponerse del duro golpe que les significó la derrota 28-26 ante Dinamarca en la final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En el primer tiempo, los ‘Ga-
BASQUETBOL
Marcos Delía se destacó en la victoria de Murcia sobre Manresa en la ACB de España UCAM Murcia, con una buena tarea del argentino Marcos Delía, venció ayer por la tarde al colista Manresa por 73 a 63, en partido correspondiente a la fecha 19 de la Liga Endesa de la ACB del básquetbol de España El pivote bonaerense, de 24 años y oriundo de Saladillo, firmó una planilla de 11 puntos en los 29 minutos que permaneció en el rectángulo de juego del Nou Congost de la ciudad de Barcelona. El ex jugador de Obras Basket y actual interno del seleccionado nacional encestó 4-8 en dobles y 3-4 en libres. Además aportó 2 rebotes y un recupero. Además, en el quinteto murciano, el base cordobés Facundo Campazzo, de 25 años, acumuló 5 puntos (1-3 en dobles, 1-6 en triples), 3 asistencias, 3 rebotes y un robo en 28m. El valor más destacado del equipo ganador, que ahora reúne un record de 6-12 para lo que va del torneo, resultó el escolta brasileño Vitor Benite, quien firmó un total de 18 unidades y 7 rebotes.
UCAM Murcia consiguió un triunfo en la casa del Manresa, que sigue último con una marca 3-15, después de haber perdido los 17 encuentros anteriores que celebró en ese escenario. Mientras que el base bonaerense Nicolás Laprovíttola, de 26, sumó 3 tantos (1-3 en triples), 5 asistencias, 3 rebotes y un robo en 16m. para Laboral Baskonia, que cayó 84-92 con Barcelona, en condición de local. De este modo, el equipo blaugrana se tomó revancha del triunfo que los vascos alcanzaron el jueves último por la Euroliga (93-79), pero en Barcelona. Los demás resultados: Valencia 86-Gran Canaria 81; Betis 76-Tenerife 82; Bilbao Basket 81-Zaragoza 77; Estudiantes 81-Obradoiro 73; Joventut 74-Morabanc Andorra 59; Unicaja Málaga 89-Fuenlabrada 73 Principales posiciones: Real Madrid 14 triunfos y 3 derrotas; Tenerife 14 y 4; Barcelona 13 y 4; Valencia 13 y 5; Baskonia y Unicaja Málaga 12 y 6.
los’ tuvieron que esforzarse y sacar a relucir toda su chapa para descontar una desventaja de tres goles que silenció a los hinchas locales. Los ‘Blues’, con un brillante arquero Vicent Gérard y una auténtica muralla defensiva, co-
menzaron a liquidar la historia en los primeros ocho minutos del segundo tiempo, cuando lograron sacar una renta de cinco goles que se hizo irremontable para los nórdicos. Francia cerró la competencia con nueve victorias, en
tanto que Noruega perdió dos encuentros, ambos contra los locales, que se habían impuesto 31-28 en la fase de grupos. El tercer lugar en el podio quedó para Eslovenia, que derrotó a Croacia por 31-30.
San Martín de Corrientes mide su liderazgo frente a Quimsa en la LNB San Martín de Corrientes (20 victorias y 7 derrotas), líder de la Conferencia Norte, visita esta noche a Quimsa de Santiago del Estero (13-14), en uno de los encuentros correspondientes a la Fase Nacional de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El cotejo comenzará a las 22 en el estadio Ciudad de la capital santiagueña y lo arbitrarán Sergio Tarifeño y Fabricio Vito. El conjunto correntino perdió en su presentación de ante-
anoche en su visita a Ciclista Olímpico de La Banda (90-85), aunque se destacaron los trabajos del pivote estadounidense Jeremiah Wood (24 puntos y 14 unidades) y del interno nacional Leonardo Mainoldi (22 tantos y 6 recobres). A su vez, Quimsa también llegará necesitado porque en su última participación sucumbió frente a Ferro Carril Oeste (9089) ante su gente. Previamente, a las 21, el elen-
co de Caballito (18-9) continuará su gira frente a Quilmes de Mar del Plata (12-16) en el estadio Polideportivo de la ciudad balnearia. Los árbitros serán Pedro Hoyo y Roberto Smith. Finalmente, Estudiantes de Concordia (17-11) recibirá a Echagüe de Paraná (5-23) en el clásico entrerriano con la dupla arbitral compuesta por Leandro Lezcano y Daniel Rodrigo.
Daniel Bordignon se lesionó y no seguirá en Bahía Basket El ala-pivote brasileño de Bahía Basket Daniel Bordignon Barbieri sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha y no continuará en el conjunto de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), tras apenas participar en un partido. “La lesión fue detectada a partir de una resonancia que le
practicaron hoy (por ayer) a la mañana en Buenos Aires”, comunicó la institución bahiense a través de su parte médico. El choque del viernes contra el uruguayo Mathias Calfani (San Lorenzo) le produjo un fuerte dolor que lo sacó del rectángulo de juego y derivó en su posterior salida del club.
Bordignon viajará en las próximas horas a Vitoria, España, donde será intervenido quirúrgicamente, al tiempo que el entrenador Sebastián Ginóbili anunció que buscarán de manera “inmediata” a un reemplazante para los partidos contra Boca Juniors (mañana) e Instituto de Córdoba (domingo 5 de febrero).
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
24/34
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Viento fuerte a regular del sector oeste con ráfagas muy fuertes. POR LA TARDE: Mejorando con nubosidad variable. Viento regular a fuerte del sector oeste con ráfagas muy fuertes.
Ayer
12
30
Hoy
18
25
12
23
miércoles
16
27
jueves
18
30
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
12/18
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
15/29
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
18/25
Puerto Argentino
Pronósticos extendido martes
DESPEJADO
10/14 Río Gallegos
Base Marambio
-2/4
6/17
Ushuaia
10/14
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
Horóscopo Aries
imagen sea más acorde con lo que ahora te interesa transmitir. En el trabajo te esperan retos diferentes que tendrás que afrontar con otra actitud. Ni caso a las piedras que surjan en el camino: puedes saltarlas.
Tauro Tu
en
el
trabajo
aumentará
espectacularmente y casi de un día para otro, pero tienes todo lo que necesitas para concluir con éxito tus proyectos. Tendrás que trabajar duro, eso sí, pero sin duda será satisfactorio para ti. La vida te sorprenderá.
Géminis
22.05 al 22.06
No hagas caso de determinados cotilleos que no te favorecen nada. Solo tienes que seguir actuando de acuerdo a lo que tú realmente quieres hacer. Recuerda que las personas que critican a otros en tu presencia también te criticarán a ti cuando tú no estés presente.
Sol Se pone
2 Menguante
Leo
23.07 al 22.08
La semana comenzará a un ritmo frenético y para llegar a tiempo a todo tendrás que centrarte en cada cosa que hagas. No pienses en el futuro y toma la determinación de acabar todas las tareas que te propongas, incluso cuando no te apetezca nada. Así concluirás con éxito.
Virgo
23.08 al 22.09
Se acercan tiempos de prosperidad en los que el dinero parecerá caer sobre ti como por arte de magia. Sin embargo, será el trabajo duro el que acabará dando los resultados esperados. Eso sí, debes ser paciente, no precipitarte con nada y seguir actuando como tú crees y no como te digan los demás.
9 Nueva
Sale Se pone
16 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
09:09 22:31
23 Llena
Hora
Altura
00:58
0,83
06:49
5,44
13:09
1,34
18:48
5,41
Farmacias de Turno POLONIA 755
Zona I
-
Norte
ING. STRASSER 14
Rada Tilly
AVENIDA MOYANO 1711
COMPRA
VENTA
15.75 16.15
Real
COMPRA
Escorpio
Sagitario
23.11 al 21.12
Surgirán complicaciones en el trabajo pero tú no tendrás la culpa: se deberá a un compañero que, de alguna forma, insistirá en hacer las cosas de un modo obsoleto que ya no sirve. Párale los pies y trata de hacerle entrar en razón para que pueda ver las necesidades de la empresa ahora.
QUINI SEIS SORTEO N° 2432 / 29-01-2017 TRADICIONAL PRIMER SORTEO
14 - 16 - 22 - 37 - 40 - 44 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $15.914.177,00 5................................... 18 .......................... $25.516,29 4................................... 997 ............................. $138,20
VENTA
17.22 18.09
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
5.20
5.80
0.025 0.031
22.12 al 20.01
Se presentarán ante ti oportunidades laborales que tendrás que aprovechar para que no se escapen. Mantén a raya el miedo: tus temores son los únicos que podrían impedir que al fin llegara tu prosperidad. Sigue dando pasos hacia delante, con decisión.
Acuario
23.10 al 22.11
Hoy estarás especialmente inspirado y conectado con el amor: todo fluirá de una forma muy armoniosa. En el terreno de la amistad vivirás una experiencia emotiva e inolvidable y un amigo te ayudará en algo más aún de lo que habías podido imaginar.
21.01 al 19.02
Empezarás la semana con mucha energía positiva pero a lo largo del día surgirá una complicación que podría afectar a tu sentido del humor. Si eso ocurre, lo mejor será que pases unos minutos en soledad para tratar de reconectarte con lo mejor de ti.
Piscis
20.02 al 20.03
Alguien tratará de ponerte una zancadilla, pero podrás evitar el daño si mantienes los ojos muy abiertos a lo largo del día. Puede que se trate de algo sutil en el trabajo, pero que te perjudicaría a largo plazo. No tienes por qué aceptar lo que no quieres.
LOTO SORTEO N° 2409 - 29-01-2017 TRADICIONAL
JACKPOT
14 - 17 - 22 - 27 - 35 - 37 Aciertos
Ganadores
3-9 Premios
6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $515.234.407,34 6 + 1 Jack .................... VACANTE ........ $19.264.585,43 6................................... VACANTE .......... $4.997.872,26
TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA
5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00
01 - 11 - 14 - 27 - 33 - 42
5 + 1 Jack .................... 12 ............................ $1.500,00 5................................... 24 ............................... $800,00 4 + 2 Jack .................... 40 ............................... $200,00 4 + 1 Jack .................... 589 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 615 ............................. $100,00
REVANCHA
DESQUITE
05 - 15 - 31 - 32 - 42 - 45
03 - 09 - 19 - 24 - 29 - 35
Aciertos Ganadores Premios 6................................... Vacante............. $9.000.000,00
Euro
Capricornio
23.09 al 22.10
Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ........ $36.871.245,00 5................................... 52 ............................ $8.832,56 4................................... 2.536 ............................ $54,33
Centro/Loma
Dólar
Libra
Irradiarás mucha luz y no dejarás a nadie indiferente. Será un día en el que estarás pletórico tanto por dentro como por fuera y eso te reportará grandes satisfacciones. No puedes mantenerte positivo todo el tiempo, pero siempre podrás recordar el día de hoy.
Juegos
Mareas
Luna 06:21 21:04
23.06 al 22.07
Hay un temor en tu vida que está arruinando tu propio bienestar. Trata de deshacerte de pensamientos negativos: tu salud óptima requiere una visión positiva de tu vida y de la de los demás. Todo va a salir bien. Es hora de que empieces a confiar en ti mismo y en tus posibilidades.
21.04 al 20.05
responsabilidad
Sale
Cáncer
21.03 al 20.04
Cambiar el look y comprar ropa nueva ayudará a que tu
Aciertos Ganadores Premios 6................................... 1 ....................... $8.967.906,46
SIEMPRE SALE
03 - 14 - 15 - 18 - 40 - 43 ..................................... 17 ........................ $175.663,96
PREMIO EXTRA de $ 3.000.000
14 - 16 - 22 - 37 - 40 - 44 - 01 - 11 - 14 27 - 33 - 42 - 05 - 15 - 31 - 32 - 42 - 45 6................................... 1.058 ....................... $2.835,54
SALE O SALE
01 - 02- 10 - 14 - 18 - 27 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 40 .......................... $18.034,56
PROXIMO POZO LOTO
$555.000.000
Contratapa lunes 30 de enero de 2017
LA CONCENTRACION ES A LAS 18 Y LA MARCHA POR LAS CALLES CENTRICAS SE INICIARA A LAS 19
Hoy marcharán para pedir justicia para Jhon Gutiérrez Los familiares y amigos de Jhon Blas Gutiérrez, quien fue asesinado de un disparo el viernes 20 durante un robo a la tienda de sus padres en el barrio Moure, realizarán una marcha hoy a las 19 para pedir justicia. También participarán remiseros, organizaciones sociales y familiares de víctimas que fueron asesinadas en el último tiempo.
J
hon Blas Gutiérrez, un ingeniero en Petróleo recibido hace poco tiempo en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, fue asesinado de un disparo el viernes 20, a las 20:30, durante un robo a la tienda de sus padres, en la calle César Campoy al 2.600. Allí dos delincuentes que simularon ser clientes eligieron algunas camperas y uno de ellos exhibió un arma. Después le disparó en el pecho al joven y en la pierna izquierda a su
padre, Marcial Blas. Ninguno había opuesto resistencia. Horas después la policía detuvo como sospechosos a dos individuos del mismo sector, identificados como Enzo Uranga y Lautaro Hernández. La audiencia de control de detención de los detenidos se llevó a cabo el sábado 21 donde fueron imputados por el delito de homicidio en ocasión de robo, en concurso real, agravado por la utilización de arma de fuego. Por los peligros de amenazas
a los testigos y entorpecimiento de la investigación, el fiscal Julio Puentes pidió la prisión preventiva por tres meses. También planteó que la expectativa de pena en caso de ser llevados a juicio y condenados tiene un máximo de 33 años de cárcel. La juez Gladys Olavarría hizo lugar a los 90 días de prisión preventiva solicitados por el Ministerio Público.
¡JUSTICIA!
El hermano de la víctima, Osvaldo Blas Gutiérrez, explicó
LOS HERIDOS SE DIRIGIAN A BAHIA BLANCA SU CIUDAD DE ORIGEN
Un herido de gravedad tras volcar una camioneta en el kilómetro 1784
que hoy realizarán una marcha para pedir justicia y seguridad para toda la comunidad. La concentración comenzará a las 18 en la plaza de la Escuela 83 y la marcha será a las 19 por San Martín hasta Güemes, desde donde volverán al espacio público por Rivadavia. En el camino, los manifestantes realizarán paradas simbólicas en la Unidad Regional, la Municipalidad y el Concejo Deliberante. Asimismo, Osvaldo Blas Gutiérrez aseguró que participarán organizaciones sociales, compañeros de trabajo y de estudios de su hermano y se invitó a los remiseros de esta ciudad teniendo en cuenta que ayer Fernando Schmidt (36) fue asesinado de 15 puñaladas en el límite de los barrios San Martín y La Floresta. Estos últimos confirmaron ayer por la tarde su participación en la movilización.
■ Jhon Blas Gutiérrez murió hace 10 días, en ocasión de un robo en el barrio Moure.
El hermano del ingeniero en Petróleo aseguró: “ponemos las manos en el fuego por la Justicia pero hay que dejar que ellos sigan trabajando para que todo llegue a buen puerto. Toda nuestra familia confía en la Justicia”. Además, sostuvo: “es un momento muy duro y difícil para todos nosotros. Es una pérdida muy dura, pero el tiempo se encargará de sanar nuestras heridas de alguna manera”.
Fue detenido en presunto estado de ebriedad por cortar a su vecino
■ El vuelco de la Toyota Hilux se habría producido luego de que el conductor perdiera el control del rodado por las fuertes ráfagas de viento que afectaron ese sector de la ruta nacional n°3.
El accidente se produjo ayer a las 17:45, sobre la ruta Nacional N° 3, cuando una Toyota Hilux mordió la banquina y volcó. Su conductor Ignacio Gómez, de 27 años, sufrió heridas de consideración, mientras que su acompañante Lautaro Angel Tezela fue trasladado de urgencia al Hospital Regional y se encuentra internado en terapia intensiva. Los efectivos policiales de la Seccional Mosconi de Kilometro 3 ayer por la tarde, alrededor de las 17:45, recibieron el alerta sobre el vuelco de una Toyota Hilux- dominio MRS 543- en el kilómetro 1784 de la ruta nacional 3. Según fuentes consultadas por El Patagónico, el conductor del rodado habría perdido la estabilidad de la camioneta por las fuertes ráfagas de viento en el sector, produciendo que despistara hacia la banquina para luego salir hacia el campo, donde el vehículo dio una serie de
tumbos hasta volver a quedar sobre sus cuatro ruedas. La unidad era comandada por Ignacio Gómez de 27 años quien sufrió heridas de consideración. El hombre iba acompañado por Lautaro Angel Tezela de 18 años. Este último acusó heridas de gravedad por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Regional. Los agentes policiales de la Seccional de Kilometro 3 fueron los primeros en llegar a la zona, rescatando a los ocupantes del rodado y brindándoles los primeros auxilios, ya que la carrocería de la camioneta quedó destruida, dificultando la tarea para sacarlos del habitáculo. Luego los integrantes del centro asistencial trasladaron a los heridos llegando a la guardia del nosocomio cerca de las 19. Según informaron las fuentes consultadas, los heridos son oriundos de Bahía Blanca y regresaban a la localidad bonaerense luego de visitar a amigos
y familiares en esta zona de la Patagonia. Al cierre de esta edición, Tezela se encontraba con pronóstico reservado en el Hospital Regional. Mientras que la camioneta, era trasladada hasta la comisaria por la grúa del Departamento de Transito.
Carlos Díaz mantuvo ayer una pelea callejera con Gerardo Magariño en Juan José Paso y Balcarce del barrio Prospero Palazzo. Este último recibió diversos cortes en el rosto, el brazo izquierdo y la espalda por lo que fue trasladado al Hospital Regional. Díaz, en tanto, fue detenido en presunto estado de ebriedad. Hoy se realizará la audiencia de control en su contra. Los vecinos del barrio Prospero Palazzo se vieron sorprendidos cuando escucharon gritos en inmediaciones de Juan José Paso y Balcarce, en el momento en que Díaz de 34 años estaba peleando con Magariño de
26 años. Los hombres comenzaron a discutir verbalmente hasta que la violencia fue ganando protagonismo, y Díaz, en presunto estado de ebriedad, decidió agarrar una botella de cerveza provocándole diversos cortes a Magariño. Los habitantes del lugar al observar el pleito decidieron separar a los contrincantes ya que temían que las heridas sean de gravedad. Luego el personal policial de la Subcomisaria de Prospero Palazzo llegó al lugar y detuvo a Díaz. Mientras que Magariño fue trasladado al Hospital Regional donde recibió las correspondientes curaciones y fue dado de alta.
LUNES 30 DE ENERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
R U B R O :
V E N T A S
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1.044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorms. estar-cocina y baño. Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Venta/ alquiler casa 230 m² c/ 5 dorms, garage, patio + 1Depto de 1 dorm. Calle Gobernador Galina, Bº Juan XXIII. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVE L L I IN M O BIL IAR IA vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorms, cocina, liv-com cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa en 2 plantas. PB: estar comedor, toilette, coccom, lavadero, patio, quincho, local comercial. PA: 3 dorms. uno en suite, baño con antebaño. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.
AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas /consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. D ep t o m i c ro c e n t ro, e d i f i c i o Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
RUBRO:
ALQUILER
LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m² con baño privado, excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, calle Alsina, totalmente reciclada compuesta por coc-com, living y baño en planta baja, 2 dorms en planta alta, patio con parrilla, garaje para 2 autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
DEPARTAMENTO ALQUILO Microcentro. 3 amb, 1er piso, cerca de la terminal. Cel. 154-398314.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma. Local de 100 m², en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ALQUILO EXCELENTE esquina comercial. Sargento Cabral y Malvinas. Con playa. Ideal agencia de auto o remis. Cel. 2975930692.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento Pta. baja estar comedor cocina baño c/ entrepiso 1 dorm. s/ Chacabuco centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila local comercial con baño sobre avenida Rivadavia de 40 m², por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Estudiantes! Depto. en Capital. Totalmente amueblado. Junín entre Viamonte y Tucumán. 2 dorms, cocina, baño, estar com. Expensas $1.700. Más servicios. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
PARTICULAR ALQUILA dúplex amplio. 3 dormitorios, 2 baños, sala de estar. Km3. Cel. 154-424648. Sin Mascota.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, livingcomedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA . Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila $ 7.500 Depto. "A estrenar" zona norte. 1 dormitorio, cocina-comedor y entrada de auto, incluye servicios. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
RAMIREZ CENTER alquila. $6.500 monoambiente a estrenar en zona norte. Incluye servicios. Apto vivienda-consultorio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ CENTER alquila. $11.500 (zona Liceo) 1 dormitorio, estudio, cocina-comedor, living, pequeño patio. Incluye luz, gas y Directv. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ CENTER alquila. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón: 3 dormitorios con placares, cocinacomedor, living, baño, toilette, pequeño patio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila $8.500. Depto. microcentro (edificio Torraca) 1 dormitorio con placard, cocina, comedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila ($ 6.800+$1.200 de expensas) Torre VII. 2 dormitorios, cocinacomedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER. Departamento $14.000 edificio Torraca: 3 dormitorios, (uno en suite) cocinacomedor, living, 2 baños, y cochera. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa Bº Fuchs, sobre avenida: 1 dormitorio, cocina-comedor, y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila $10.000 casa en Km 3. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, garage. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible febrero. Espacio Hernandarias, hermoso monoambiente, vista panorámica. Alquiler con expensas incluidas. $8.500. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Francia, departamento super moderno, cocina-comedor, baño y dormitorio. Alquiler más expensas. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa en Km 3. 1 dormitorio, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km.8. Casa 3 dorms, baño, living, cocina y comedor. Patio con Garaje. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
RUBRO:
TERRENOS
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300 m², excelente ubicación para su inversión. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
EL BOLSON se vende terreno en Bº Lujan. $300.000. Se acepta vehículo. Cel. (0297)405956.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
R U B R O : AU T O M O T O R E S
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154-372128.
6 • elPatagónico • lunes 30 de enero de 2017
VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.
VENDO CITROEN C4 1.6 i, 16V X, 5 ptas, modelo 2011. CITROEN C4 Langue, modelo 2017. Cel. (0297) 155-006526.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
AUTO AGILE LT Spirit 2012, 39.400 km, 5 puertas, airbag. Cel. 297-6245646.
VENDO MERIVA mod. 2006 GL Plus 173.000km. cel. 02974715117.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2 0 14. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NAC IO N AUTO MO TO RES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
BLAZER 2.2 MPFI. Mod 1999. Tren delantero y trasero reparados a nuevo. Mecánica Gral., chapa y pintura en muy buen estado. $130.000. Tel 4062652.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
lunes 30 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO:PERSONAL
SE BUSCA ENTRENADORES de Hóckey. Temporada 2017, para importante club de la zona. Enviar CV a entrenadoreshockey2017@ gmail.com
SE OFRECE Militar retirado para tareas administrativas y/o de seguridad. Cel (0297) 155-378638.
SE OFRECE Electricista de obra. Cel. 154-225661.
SE OFRECE señora para maestranza o para negocios. Cel. 154040733.
SE OFRECE albañil para trabajos particulares en general. Cel. 154118574.
SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.
SE OFRECE acompañante terapéutico para niños. Con título certificado. Apto para obras sociales. Cel. (0297)155-301558; 455-1003.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Amplia referencia. Trámites. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Plomero Gasista matriculado. Instalaciones y reparaciones de cañerías de gas, agua y cloacas. Desobstrucciones en general. Cel 0297- 4003767.
SE OFRECE. Gestor automotor. Z sin clave. Cel. 154283108.
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos o niños. Tareas de limpieza. 2975145615.
SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.
SE OFRECE. Señora para cuidar enfermos de noche con aplicación de inyecciones, control de presión, sueros y tareas de enfermería en gral. Liliana 02971540220284.
SE OFRECE. Mujer para limpieza y planchado. Con referencias. 02975211275.
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.
SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.
SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156231080.
SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE ayudante de albañil, jardinero. Trabajos varios. Cel. (02920)410911.
SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.
SE OFRECE acompañante terapéutico para nivel inicial. Cel. (0297)4648556.
SE OFRECE cañista, agua, gas, cloaca, destapes en gral. las 24 hs. Cel. (0297)5163428.
SE OFRECE construcción en seco. Durlock/ Superboard, tabiques, cielorrasos, revestimientos. Precios accesibles. Cel. 154-361140.
SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Detección de fugas. Cel. 154-263796.
SE OFRECE. Ayudante o encargado de cocina. Cel. 2975011433; 2974715760.
SE OFRECE señora para atención comercio, planchado, repositora. Con experiencia. Cel. 155-172767.
RUBRO: VARIOS
VENDO VITRINA medidas 1,69 x 0,93, con luces. Cel. (0297) 154354433.
COMPRO ROPA USADA de hombre, calzados en condiciones. Cel. 154-012183.
PERMUTO LOTE de calzado de mujer de 1ra calidad por auto modelo desde 2008 en adelante. Cel. 2984610271.
CONTENEDORES BETO viajes de áridos. Cel. 155007272.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
Fúnebres
EMERITA MILLALONCO (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de enero del 2017 a los 85 años, en la ciudad de Neuquén. Sus hijas Alicia, Francisca, Graciela, Orieta, Filomena, Raquel y Manuel Vargas; nietos Valentina, Biledy, Maximiliano, Walter, Cristian, Danisa, Malcom, Gisela, Fabricio, Lautaro, Paula, Nicolás, Natalia, Milton, Gabriel, Facundo, y sus bisnietos: Axel, Enzo, Ezequiel, Thiago, Wvelin, Thian, Máximo, Alma e Isabella, demás deudos y familiares.
STELLA MEDA DE SARASATE (Q.E.P.D). Falleció en Córdoba el 20/01/2017 a los 77 años. Participan de su lamentable fallecimiento su esposo Héctor e Hijas Cecilia y Gabriela; sus nietos Juan Ignacio, Agustín, Lourdes, Julieta, Valentina, Octavio y Lorenzo y su hijo político Guillermo Schneider. Rogamos para ella una oración en su memoria.
MARIA ZITA BARRIA SOTO (Q.E.P.D.). Falleció el 28 de enero a los 85 años. Sus hijos José Armando, Fredy Marcelino y Marta Elizabeth; yerno Jorge Villegas; Nueras: Rosita, Nancy y María; nieta, nietos y bisnietos, demás familiares y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer domingo 29 de enero del 2017 a la 14:00 hs. en el Cementerio de Km 5. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
MARIA TRONCOSO ABURTO (Q.E.P.D.).Falleció el 29 de enero del 2017 a los 91 años. Sus hijos Ema, María Inés, Luisa, Jorge, Violeta y Sixto; nietos, bisnietos, demás deudos y familiares participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy lunes 30 de enero del 2017 a las 11:00 hs. en el Cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
PEDRO SCHMITD FERNANDO ANDRES (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de enero de 2017 a los 35 años. Su esposa Andrea; hijos Sofía y Benjamín; su padre Carlos; hermanos Martín, Telma y Carlos Facundo; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en el Gimnasio Nº 1 y sus restos serán sepultados en el Cementerio Oeste hoy lunes 30 de enero de 2017 a las 15:00 hs. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 30 de enero de 2017
P ABOGADOS
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 169- LUNES 30 DE ENERO DE 2017
E
Energía PETROLEO, GAS Y ALTERNATIVAS
LOS PRECIOS DEL PETROLEO ANTE LA LLEGADA DE TRUMP AL PODER EN ESTADOS UNIDOS Y EL ACUERDO DE LA OPEP Página 8
SEGUN EL RELEVAMIENTO EFECTUADO EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE POR EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION
Casi un millar de empleos perdidos en un semestre Páginas 2-3
ADEMAS + TRES PROYECTOS SE PONEN EN MARCHA EN CHUBUT CON EL PLAN RENOVAR. Páginas 4-5
LAS CLAVES DE 2017: SHALE GAS Y ENERGIAS RENOVABLES . Páginas 6-7
Un cóctel de amenazas de despidos masivos y negociaciones infructuosas se llevó por delante 950 empleos en la industria petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge en los primeros seis meses de 2016. La cifra está compuesta por desvinculaciones -una suerte de retiro voluntario reconocido en la ley nacional-, las jubilaciones exprés y un número menor de trabajadores directamente despedidos de empresas pequeñas que quebraron. El número exacto surge del Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de su Observatorio de Dinámica Empresarial, cuya última actualización llega hasta junio del año pasado.
2 • elPatagónico • Energía • lunes 30 de enero 2017 LA CRISIS EN EL PRINCIPAL SECTOR ECONOMICO DE COMODORO RIVADAVIA
El primer semestre de 2016 destruyó casi un millar de empleos en el sector petrolero Las cifras corresponden al Ministerio de Trabajo de la Nación para Chubut, al 30 de junio del año pasado, últimos índices actualizados disponibles. Mientras tanto, las operadoras presionan a los sindicatos con propuestas de flexibilización laboral.
U
n cóctel de amenazas de despidos masivos y negociaciones infructuosas se llevó por delante 950 empleos en los primeros seis meses de 2016 y sigue sumando. La cifra está compuesta por desvinculaciones -una suerte de retiro voluntario reconocido en la ley nacional-, las jubilaciones exprés y un número menor de trabajadores directamente despedidos de empresas pequeñas que quebraron. El número exacto surge del Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de su Observatorio de Dinámica Empresarial, cuya última actualización llega hasta el segundo trimestre del año pasado. En ese informe público pueden verse
la evolución por trimestre del número de empleos registrados en el sector privado de todas las ramas productivas y por provincia. La rama de actividad es “extracción de petróleo crudo y gas natural”, correspondiente a la provincia del Chubut, con 12.998 empleados registrados al cerrar el segundo trimestre de 2016. Un bajón abrupto en relación al trimestre anterior inmediato cuando estaban en blanco 13.535 operarios. El tobogán empieza desde el primer trimestre de 2015, ya desde aquel tiempo la crisis venía arrastrando al sector. El primer trimestre de 2015, por caso, había 14.037 trabajadores petroleros registrados,
en el segundo trimestre ya eran 13.950, en el tercer trimestre pasaron a 13.921 y en el cuarto y último trimestre de ese año había 13.675 operarios registrados en el directorio del Ministerio de Trabajo de la Nación. Las cifras del Observatorio que depende del ministerio de Jorge Triaca actualizaron recién este mes el segundo trimestre del 2016 y así completaron el primer semestre. El número es inestable ante la incertidumbre que sufre el sector petrolero, por lo que podría aumentar cuando se vean los del siguiente semestre. Por el momento, y con los datos disponibles, hubo cinco desvinculaciones por día en el primer semestre del 2016
entró en quiebra y no cumple en tiempo los acuerdos firmados con sus trabajadores, pero situaciones similares se viven en otras contratistas del sector. De los 950 trabajadores menos que muestra el primer semestre de 2016 en relación al mismo periodo del anterior, una buena cantidad son historias como las de
SP: gente que prefiere tomar el dinero que le corresponde, empezar de cero y esperar un mejor momento para el petróleo –que suele tener estos espacios de crisis-. Los casos son particulares y van desde jóvenes con tres a cinco años de antigüedad hasta gente que ya supera los 20 años de actividad en esa
Al mismo tiempo que ocurren la sangría de petroleros, los sindicatos discuten con las operadoras un plan de ajuste laboral similar al aplicado en Vaca Muerta y que anunció
el presidente Mauricio Macri junto al sindicalista Guillermo Pereyra y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez. Una serie de 36 puntos fueron rechazados en su mayoría por el gremio encabezado por Jorge Avila en Chubut. Una idea de las empresas prácticamente eliminaba las paritarias por un periodo a determinar y establecía como ámbito de negociación una comisión evaluadora, una idea rechazada de plano por el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut. Esto surgió luego de que el sindicato aceptara algunos cambios en las condiciones laborales y empezar a hablar de la incorporación de más tecnología para mejorar la producti-
empresa que en otros tiempos fue conocida como Key. La decisión es personalísima pero el factor común es esta necesidad de despejarse de la incertidumbre que arroja la industria, con larguísimas negociaciones en defensa de los puestos laborales y empresas de servicios que tambalean por la menor actividad.
No ha habido despidos masivos en la cuenca del Golfo San Jorge, salvo amagues con telegramas que fueron negociados con medidas de fuerza mediante. Sin embargo, las desvinculaciones y los acuerdos de retiros voluntarios parecen tener éxitos en los diálogos entre trabajadores y empresas.
en el sector de petróleo y gas. Los representantes empresarios decían en las mesas de discusión montadas en los primeros meses del año pasado que les sobraran 1500 trabajadores en las áreas chubutenses. Con estas cifras, y previendo que el segundo semestre sería similar, las operadoras habrían cumplido con su objetivo. Así, pasaron a la segunda parte del plan que consiste en ajustar costos operativos.
FLEXIBILIZADOS
MAS DE 140 DESVINCULACIONES SE REGISTRARON EL AÑO PASADO
El caso de SP A fines del año pasado, unos quince trabajadores de SP iniciaron un bloqueo a la entrada de la contratista petrolera para que se cumpla el acuerdo firmado por las indemnizaciones. Luego de tres semanas, lograron obtener lo suyo con la intermediación de la Secretaría de Trabajo de Chubut. En los últimos diez días, otro grupo de 24 trabajadores aplicó la misma modalidad ante el incumplimiento de la empresa. El caso de SP Argentina es el que mejor grafica la situación de desvinculaciones que vive la industria petrolera, con cientos de operarios que abandonan sus tareas a cambio de una fuerte indemnización y dejar atrás la incertidumbre que envuelve actualmente a la industria hidrocarburífera. A lo largo de 2016, 140 desvinculaciones fueron concretadas junto a otras jubilaciones. SP exhibe los procesos de desvinculación puesto que
lunes 30 de enero 2017 • Energía • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
vidad. El Sindicato de Petroleros Privados había cedido en cuatro puntos. Uno era el montaje y desmontaje de equipos en el turno nocturno, siempre que estén dadas las condiciones de seguridad e iluminación. Otro es trabajar en situaciones particulares con un operario menos hasta el relevo. El tercer punto que aceptan los petroleros es subir la vara del trabajo con viento: actualmente las tareas en torre se suspenden cuando la velocidad supera los 45 kilómetros por hora y si se llega a un acuerdo pasaría a 50. Y otro es montar contenedores para el almuerzo en el lugar de trabajo para evitar pérdidas de tiempo de traslado. El ajuste también alcanza a las pymes regionales a través de una profunda revisión de los contratos de servicios. La medida sería un nuevo golpe a este gremio empresarial que rara vez ha manifestado su preocupación por la crisis. La Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros se ha guardado a silencio durante todo el 2016.
La agenda de flexibilización laboral la discuten petroleros y empresas hace más de un año, con la mirada atenta del gobierno nacional. La controversia mayor la provocó la eliminación de las horas taxi, una suerte de horas extra que cobran los trabajadores por el viaje en combi desde su casa hasta la base en el campo. El 10 de enero, el neuquino Guillermo Pereyra aceleró su negociación con el sector empresarial y el presidente Mauricio Macri anunció un plan estratégico para incentivar las inversiones. En Mendoza, en tanto, los jerárquicos de Julián Matamala firmaron a fines del año pasado un acuerdo de productividad que incluía, entre otros puntos, un mayor control del ausentismo.
MAS REUNIONES
El Gobierno de Chubut pidió la conformación de una mesa de diálogo sobre dos sectores de la economía golpeados en estos tiempos como son el petrolero y el textil. El jueves es un nuevo encuentro con el gobernador Mario Das Neves y el
ministro de Energía, Juan José Aranguren, donde también participarán los representantes sindicales y empresariales. Al mismo tiempo, las empresas tienen que presentar en febrero sus planes de inversión y hay expectativa por los proyectos que puedan llegar a prometer. La principal es Pan American Energy por su volumen de producción, con CAPSA los petroleros lograron garantizar las fuentes laborales y las tensiones siguen con Tecpetrol, YPF y Enap Sipetrol. “En febrero vamos a tener las declaraciones juradas de inversión, pero entendemos que es duro porque está sujeto a los avatares del mercado y a las nuevas condiciones imperantes a nivel nacional e internacional”, sostuvo Bohe el jueves pasado. “Presuponemos que va a haber un sostenimiento del nivel de actividad. Y en esto tenemos que ser muy inteligentes en discutir la calidad de inversiones que tiendan a sostener la actividad y en esto tiene un rol importante en el país YPF”, apuntó el titular de la cartera hidrocarburífera de Das Neves.
ES EL PROYECTO LOS MEANDROS, EN LA PROVINCIA DE NEUQUEN
Invierten 150 millones de dólares en un parque eólico en Challacó El gobernador Omar Gutiérrez participó en la ciudad de Buenos Aires de la firma del contrato de generación de energía eólica Los Meandros, ubicado en la zona de Challacó, que prevé una inversión de 150 millones de dólares para la generación de 75 megavatios. “Neuquén también dice presente en la diversificación de su matriz energética, con esta inversión para permitir el consumo de energía en los domicilios, las fábricas, fortaleciendo a su vez el desarrollo energético de la Argentina. Esto es diversificar la matriz energética de la provincia, a través de la generación de energía limpia, renovable y no contaminante”, señaló Gutiérrez, luego del acto de firma que encabezó el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren. “La energía, los alimentos y la educación son la base para el desarrollo de un pueblo. Y nosotros estamos en este franco y concreto paso de diversificar nuestra matriz económica, en la búsqueda de un desarrollo armónico de todas las zonas geográficas de la provincia”, recordó el neuquino. El gobernador Gutiérrez participó en Capital Federal del acto de firma de los 15 nuevos contratos correspondientes a los proyectos adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr. La firma de los contratos consolida la puesta en marcha del Programa RenovAr y da inicio a los procesos de implementación y obra que, según el proyecto, varían entre 12 y 24 meses. Se estiman alrededor de 4.000 millones de dólares de inversión privada y la creación de 20.000 nuevos puestos de trabajo en dos años.
4 • elPatagónico • Energía • lunes 30 de enero 2017 EL PLAN ES IMPULSADO POR EL GOBIERNO NACIONAL Y EL MINISTERIO DE ENERGIA
El programa RenovAr pone en marcha contratos, tres de ellos en Chubut Los parques eólicos Chubut Norte, Kosten y Garayalde aportarán en conjunto algo más de 76 Mw.
E
l presidente Mauricio Macri firmó el lunes 23 de enero un total de 16 nuevos contratos correspondientes a proyectos adjudicados por la Ronda 1.0 del
Programa RenovAr. Se suman a los primeros siete contratos firmados el 12 de enero. El grupo representa 818 Mw de potencia correspondiente a los 1.142 MW totales adjudi-
cados en esa ronda. Por cada proyecto se suscribió, a través de una sociedad de propósito específico, un Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica con la distribuidora CAMMESA y un Acuerdo de Adhesión al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) con el Minis-
terio de Energía y Minería y el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE). La firma de los contratos consolida la puesta en marcha del RenovAr y da inicio a los procesos de implementación y obra que, según cada proyecto, varían entre 12 y 24 meses. “Cuando termine este proceso, van a ser la totalidad de las
provincias argentinas las que cuenten con sus aportes para las energías renovables, repartiéndose por todo el país”, señaló Macri en el acto realizado en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) en Villa Lugano, junto al jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, y el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Los proyectos que corresponden a Chubut son los de Parque Eólico Chubut Norte de GENNEIA con 28,35 Mw, Parque Eólico Garayalde de Pan American Energy con 24,15 Mw y el Parque Eólico Kosten de 24 Mw que está a cargo de una alianza de socios privados entre ellos ENAT y Nuevo Cerro Dragón. Mientras que al plan del Gobierno nacional aspira a que Argentina cuente con el 9% de su matriz energética sobre la base de renovables en 2019, Chubut es una firme candidata gracias a su potencial eólico. Además de los proyectos firmados, la provincia tiene Loma Blanca con Isolux y Manantiales Behr a cargo de YPF. Justamente, la apuesta de operadoras del sector petrolero a las energías renovables es un aspecto resaltado. La estatal YPF y también PAE son dos casos en la región, pero ya CAPSA es referente hace varios años al norte de Comodoro Rivadavia con una granja que alimenta al yacimiento Diadema y que está en pleno crecimiento.
U$S4.000 MILLONES EN INVERSIONES
En el Programa RenovAr se adjudicaron 59 proyectos entre las Rondas 1.0 y 1.5, por un total de 2.424 MW y a un precio promedio ponderado de 57,4 US$/ MWh. Estos proyectos representan una inversión privada de 4.000 millones de dólares, la creación de 20.000 puestos de trabajo y una reducción de emisión de dióxido de carbono equivalente a la producida por la circulación de 2 millones de automóviles por año. Una vez operativos, los proyectos generarán un volumen de energía de 8,3 TWh/año (equivalente al 5,7% de la matriz
lunes 30 de enero 2017 • Energía • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
eléctrica proyectada del 2018). Esta nueva energía se sumará a la generada por los proyectos renovables en operación comercial a la fecha y a la de otros proyectos en marcha, para en conjunto aportar el 9% de la matriz eléctrica nacional en los próximos años. “Con esta nueva energía disponible, alimentaremos nuevas fábricas, generaremos más trabajo y podremos reducir la pobreza”, manifestó el presidente Macri. RenovAr es una de las propuestas del Ministerio de Energía que tuvo mayor éxi-
DESDE UNA MEGACENTRAL EN LA MESETA QUE NUNCA SE HIZO HASTA LAS INICIATIVAS DE PETROLERAS
Los proyectos en la provincia En Chubut hay más parques eólicos proyectados, algunos con pasos más firmes y otros casi abandonados, además de la experiencia fallida de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) a fines de los 90. Sobre este último caso se encuentra también la Central Eólica Gastre, una gran iniciativa de 1350 Mw en la meseta chubutense. El Angelito está en etapa de proyecto, no pasó la licitación del RenovAr aunque sus inversores pretenden sumar
200 Mw también en la meseta. Aluar hizo una de sus más importantes anuncios con su propia granja de viento en Puerto Madryn para aportar 200 Mw y fue una de las inversiones más importantes del sector de renovables el año pasado. Chubut Norte es una iniciativa de GENNEIA con 28,35 Mw, antes conocida como Emgasud y ahora en manos de la familia Brito del Banco Macro y grupos inversores como Fintech Energy. El precio adjudicado por Mw/h es de 66 dólares.
Con el proyecto Garayalde, Pan American Energy pretende levantar una granja con molinos de viento capaces de generar 24,15 Mw, con un precio de Mw/h de 59 dólares. La operadora de Cerro Dragón apuesta así a la producción de energía renovable y diversificar sus negocios. Kosten es el proyecto de energía eólica aportará 24 Mw y está a cargo de una alianza de socios privados entre los que se encuentran ENAT, Seg Ingeniería, Otamendi y Nuevo Cerro Dragón. El precio adjudicado es de
59,41 dólares. Loma Blanca es una iniciativa que también está contemplada en el Renovar, aunque no en las firmas realizadas este mes, es el de Loma Blanca 6. El megaproyecto de Isolux Energía obtuvo un precio de 53,53 dólares por Mw/h y aportará 100 Mw. Si bien va por fuera del RenovAr, YPF es otra operadora petrolera que se mete en el mundo de las renovables. Manantiales Behr estará en el yacimiento del mismo nombre. El GENREN fue una licitación
to, una subasta que adjudicó 59 proyectos de energías que apuntalaron en tecnologías como eólica, solar, biogás, biomasa y mini-hidroeléctrica. Ante el gran interés de la Ronda 1, el Ministerio a cargo de Aranguren lanzó una suerte de “repechaje” denominado Ronda 1.5 para que las empresas que estuvieron cerca pudieran actualizar sus propuestas. Es por ese motivo, el gobierno nacional decidió decretar al 2017 como “El año de las energías renovables” y así figura en los membretes de los documentos oficiales. promovida por el anterior Gobierno nacional a través de Enarsa. De ahí surgió Loma Blanca I, II y III de ICERSA. Patagonia Wind tiene en etapa de construcción Madryn Oeste con 20 Mw. Y Genneia había logrado pasar su propuesta del Parque Eólico Rawson con 100 Mw. Hychico es la empresa que desarrolló y puso en funcionamiento los molinos del Parque Eólico Diadema, para abastecer al yacimiento de CAPSA. Es una de las operadoras petroleras más innovadoras puesto que al producir poco gas tiene que ingeniárselas para generar energía propia.
6 • elPatagónico • Energía • lunes 30 de enero 2017 LOS COMBUSTIBLES FOSILES SEGUIRAN TENIENDO UN ROL IMPORTANTE EN LA MATRIZ ENERGETICA
Una combinación entre el shale gas y las energías renovables representa la clave energética de 2017 Así lo plantea KPMG, consultora que elaboró un informe sobre la coyuntura del país en ese plano.
L
a apuesta a los hidrocarburos no convencionales y una combinación con los desarrollos de energías alternativas son, para la consultora KPMG, las dos claves para el sector energético de Argentina. En un extenso reporte repasa los detalles del estado actual de la industria, sus debilidades y sus fortalezas. KPMG destaca fuertemente a la formación Vaca Muerta y los proyectos que ahí pueden emplazarse, aunque actualmente sólo el área Loma Campana de YPF y Chevron está activa. Entre 2010 y 2015, la roca shale de Neuquén atrajo 15.000 millones de dólares y se esperan otros 100.000 millones de dólares más en los próximos 35 años. El principal problema para Vaca Muerta sería el precio estimado que se utilizó para la evaluación de su factibilidad técnica y financiera y que hoy se encuentra por encima del valor real observado en los mercados internacionales. Así, otros campos no convencionales serían más atractivos
-México, tras su apertura al capital privado, sería un gran competidor-. “Algo similar puede decirse de los proyectos que existen para la explotación de otros yacimientos (tales los casos de Los Molles, Bandurria Sur, Centro y Norte, el Golfo de San Jorge o Chaco) si se tiene en cuenta que este contexto de precios bajos seguirá presionando a las
compañías petroleras a retraer parte de sus inversiones, principalmente en aquellos donde el punto de equilibrio entre costos e ingresos se alcance a un precio que se encuentre muy por encima del observado/percibido”, señala.
PRECIOS DEL CRUDO
El precio del petróleo aumentó un 233% entre 2003 y 2014
(precio promedio del WTI, Dubai y Brent) y se desplomó en un 58% entre ese último año y los primeros nueves meses de 2016. El gas natural experimentó un incremento del 53% (entre 2003 y 2014), se hundió en esa misma medida en los dos últimos años. “El último mes de 2016 comienza con un importante repunte en el precio del petró-
leo (llegando a los U$S 54/bbl en promedio), en respuesta al acuerdo de los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que recorta la producción y al cual se estarían sumando otros No-OPEP tales como Rusia, México y Omán. Para esta organización, el mercado de petróleo alcanzará un nuevo equilibrio de precios en la se-
Los desafíos
Temas relevantes para este año
El estudio indica que hacia el futuro existen otros desafíos que debe afrontar la industria petrolera argentina y cita los siguientes puntos: la necesidad de disponer de recursos humanos calificados. los obstáculos al financiamiento para los proyectos de inversión. los contratos de cobertura en un escenario de precios deprimidos. el impacto medio-ambiental. la seguridad jurídica. la necesidad de una mayor inversión en infraestructura no solo en lo referido a los requerimientos para explotar recursos no convencionales, sino también en materia de distribución y transporte. un análisis pormenorizado de la formación de precios (que tenga en cuenta a qué precio pueden ser extraídos estos recursos en el país y cómo debe financiarse la actividad). y un profundo análisis de correlación entre las variables de inversión, producción y precios internos.
1) Precios internacionales. Determinados en el primer semestre del año por el acuerdo alcanzado por la OPEP que permitió revertir la tendencia negativa y recuperar en parte el precio internacional del barril alrededor de los 55 dólares; y precios locales que dependen de la suerte de las conversaciones entre el gobierno argentino, empresas y gremios, para lograr un acuerdo interno de precios. 2) Producción e inversión. Se plantea la necesidad de mantener el objetivo de aumentar la producción de hidrocarburos y garantizar inversiones a partir de la reducción de los costos de perforación. 3) Los recursos no convencionales. Siguen siendo la salida a la crisis energética pero para el mediano y largo plazo, no solo por los condicionamientos de la coyuntura sino porque los procesos de exploración y explotación que son más extensos. 4) Recursos renovables. Sector que ha tomado un gran impulso en el último año a partir de la puesta en marcha de la Ley N° 27.191 de fomento a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables que inició este año el proceso de licitaciones con importante participación del sector privado comprometiendo cuantiosas inversiones orientadas a que en 2017 se alcance la meta del 8% de generación de energías limpias de la matriz energética argentina.
www.elpatagonico.com
gunda mitad de 2017”, cuenta el informe. A pesar del cambio de tendencia del precio internacional, la economía mundial no termina de acomodarse. La restricción a la producción de crudo propuesto por la OPEP y algunos países productores no socios fue un punto determinante, entremezclado con las acciones militares en Oriente Medio y el cambio de Presidente en Estados Unidos en tanto primer productor y consumidor de hi-
lunes 30 de enero 2017 • Energía • elPatagónico • 7
drocarburos del mundo. “La morigeración reciente del crecimiento económico de las economías emergentes, el boom del shale americano y la reacción de los miembros de la OPEP frente a éste, han producido en el último tiempo el efecto inverso sobre los precios, principalmente del petróleo, generando un exceso gradual en la oferta que impactaría en el estatus quo y las expectativas futuras de empresarios e inversores por igual”,
repasa KPMG. “Es claro que en estos contextos, tanto en el que tuvo lugar a partir del 2003 con la inauguración del ciclo de incrementos en los precios internacionales, como en el actual, la Argentina ha desempeñado un rol significativo por ser un país productor y exportador de materia prima (cerca del 6% de su PBI y alrededor del 25% de sus exportaciones están representados por la producción primaria) y por estar atada his-
tóricamente a los vaivenes externos”, añade. “El país experimentó un crecimiento de pocos precedentes durante el mencionado ciclo de incrementos en los precios, apoyado en la mejora de los términos del intercambio que, en conjunto a un tipo de cambio retrasado y precios domésticos estables, dio lugar a una ventaja competitiva en los mercados internacionales. No obstante, tal crecimiento se estancaría más adelante en
respuesta a distintos acontecimientos de origen interno y externo”, plantea. De este modo “se renueva el interrogante sobre cómo evolucionarán las variables de inversión, producción y precios del sector, sin olvidar y poner de relieve la influencia y participación de los recursos hidrocarburíferos no convencionales y renovables en la matriz energética nacional (primaria, secundaria y eléctrica)”.
RECORRIERON LAS PRINCIPALES INSTALACIONES DE LA PLANTA DE GENERACION DE ENERGIA
Estudiantes de Ingeniería Electrónica visitaron Cerro Dragón Un grupo de estudiantes de tercer y cuarto año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) visitaron instalaciones del yacimiento Cerro Dragón, invitados por su operadora Pan American Energy, el 23 de diciembre último. El recorrido incluyó una charla de inducción y una visita a la Planta de Generación de Energía donde recorrieron distintas instalaciones como la estación transformadora, la sala de control y la obra del ciclo combinado. “En este tipo de visita puede verse físicamente y funcionando los equipos que uno enseña en el aula, refuerza enormemente los conceptos técnicos de los mismos a los alumnos, porque si bien uno por experiencia laboral conoce las máquinas y su funcionamiento, no es fácil poder transmitir correctamente esa experiencia y conocimiento a los
estudiantes”, dijo el docente Antonio López Ferre. “Ese aprendizaje que uno le da “in situ “es invalorable e imborrable”, agregó. “La amplitud de especialidades que hay en el yacimiento es enorme, pero creo que aunque sea mostrando sólo un poco de lo que diariamente se realiza o aplica es mucho más de lo que uno como docente universitario puede volcarle o enseñarle en el aula a los futuros profesionales”, explicó. Desde la compañía, Juan Taccari, resaltó que “trabajamos por un yacimiento de puertas abiertas y la predisposición de todo el personal de la operación de PAE hacia este tipo de actividades compartiendo con los alumnos de manera profesional y sumamente didáctica los procesos productivos de la compañía - es para destacar. Asimismo Taccari consideró que “estas visitas nos permiten fortalecer el vínculo con la uni-
versidad local y apostando a que los futuros profesionales conoz-
can de cerca nuestros procesos de producción estableciendo, de
esta manera, sus primeros contactos con la industria”.
Nuevo presidente de Chevron estuvo en Neuquén En una visita fugaz llegó a Loma Campana, realizó una cordial reunión con gerentes y personal de primera línea, para partir en vuelo chárter directo a Luanda desde Neuquén capital. El miércoles 25 de enero, Ali Moshiri, quien fuera el presidente de Chevron por más de 38 años, autor intelectual e impulsor del primer desarrollo no convencional en la formación Vaca Muerta, llegó a Neuquén junto a Clay Ness, quien dará continuidad a su labor en Argentina y otros puntos del planeta. Clay Neff fue nombrado Presidente de Chevron África y América Latina en Exploración y Producción, confirmó el sitio Vaca Muerta News. Moshiri se retirará después de 38 años de carrera en la corporación, el próximo 1 de abril, de acuerdo con la política de jubilación obligatoria de la compañía. Neff, de 54 años, quien era hasta hace poco tiempo director general de la Unidad de Negocios de Chevron en Nigeria, supervisando actividades de exploración y producción de Chevron en 15 países de África y América Latina, en su nuevo papel reportará a
Jay Johnson, vicepresidente ejecutivo de Chevron, Upstream. Clay Neff es Licenciado en Ingeniería en Petróleo, egresado de la Universidad Estatal de Louisiana en 1984 y se unió a Chevron al año siguiente como ingeniero de perforación. Desde entonces, ha ocupado numerosos cargos de ingeniería, operaciones, comerciales y de gestión de creciente responsabilidad en los Estados Unidos, Angola y Nigeria. “La amplia experiencia operativa de Clay, particularmente en África, lo hace altamente calificado para liderar estas dos regiones clave para nuestro negocio”, dijo John Watson, presidente y CEO de Chevron, en un parte prensa emitido por la compañía. Al comentar sobre el retiro de Moshiri, Watson dijo, “Ali ha jugado un papel central y crítico en el crecimiento de nuestro negocio en África y América Latina. También se ha distinguido como un defensor del compromiso de Chevron con el desarrollo económico y social en las áreas en las que operamos”.
Contratapa • elPatagónico • Energía • lunes 30 de enero de 2017
www.elpatagonico.com
ESTADOS UNIDOS LE QUITARIA LAS RETENCIONES A LAS PETROLERAS
Los precios del petróleo esperan la marcha del acuerdo de OPEP y la política fiscal de Trump Goldman Sachs considera que el WTI pase al Brent en 10 dólares si prosperan medidas de proteccionismo a productores estadounidenses. El cartel de exportadores avanza con su recorte de 32,5 millones de barriles diarios.
E
l año 2017 podría llegar con un aumento de los precios del petróleo. Por un lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y once productores no pertenecientes a ese cartel pusieron en marcha el recorte de producción a los fines de estabilizar el precio del crudo a nivel mundial. Ahora, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propone una reforma fiscal para proteger a los productores de petróleo de su país y Goldman Sachs considera que eso también hará repuntar el precio del crudo. “Esperamos que el WTI suba tanto que su precio aumente en 10 dólares respecto al Brent, una subida relativa de 13 dólares y del 25%”, explican desde Goldman Sachs, citados por RT. En la actualidad, el precio del Brent es de 55 dólares por barril mientras que el WTI ronda los 53 dólares. De producirse el incremento previsto por el grupo de banca de inversión, el precio del petróleo estadounidense será un 25% más alto que de referencia mundial. Pero la ley de oferta y demanda provocaría en estas medidas un giro literal de 360 grados: Goldman Sachs considera que estas cifras estimularán la producción de
petróleo en Estados Unidos, lo que llevará al exceso de su oferta en 2018 y, en última instancia, provocará una caída de precios. “Los precios de petróleo dependerán de lo rápido que reacciona la producción estadounidense a los precios más altos frente a lo rápido que el resto del mundo reaccione para hacer hueco al aumento de producción estadounidense”, señala el grupo de analistas. En lo referente al precio de Brent, este caerá hasta los 50 dólares por barril en 2019 y hasta los 40 dólares en 2020, concluyen. La propuesta de reforma fiscal del Partido Republicano ante el Congreso estadounidense es la introducción del llamado impuesto de ajuste fronterizo, que gravará las importaciones y eximirá de pagar el impuesto de sociedades a las firmas exportadoras estadounidenses. Durante su campaña electoral el ahora presidente Donald Trump propuso una reducción del impuesto de sociedades hasta el 15%. Sin embargo, su programa fiscal todavía no se ha hecho público. Mientras tanto, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Jaled al Faleh, espera que en febrero todos los países cumplan los
acuerdos de reducción petrolera sellados entre noviembre y diciembre del año pasado. “Todavía espero que en febrero alcancemos un cumplimiento de estos acuerdos al 100%”, dijo antes de la reunión del comité que monitorea el acuerdo, la semana pasada. El ministro también informó que existen evidencias de que todos los países participantes del acuerdo redujeron la extracción por 1,5 millones de barriles. Arabia Saudita, el principal país productor que integra la OPEP, planea mantener su producción a nivel de poco menos de 10 millones de barriles diarios. En la reunión del pasado 30 de noviem-
bre, los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron limitar la extracción de petróleo hasta 32,5 millones de barriles diarios. El 10 de diciembre los productores fuera del bloque, entre ellos Rusia, Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Guinea Ecuatorial, Sudán y Sudán del Sur, se sumaron a esta iniciativa en una reunión en Viena. Los países que no forman parte de la OPEP acordaron una reducción de 558.000 barriles diarios. En tanto, Rusia aceptó recortar su producción petrolera en 300.000 barriles diarios
SE LLEVARA A CABO DEL 25 AL 28 DE SETIEMBRE DE 2017 EN LA RURAL PREDIO FERIAL DE BUENOS AIRES
Comienza a prepararse la Argentina Oil & Gas de 2017 La undécima edición de la Argentina Oil & Gas, la exposición internacional del petróleo y el gas, enciende motores y comienza a preparar numerosas actividades en paralelo a la muestra. El encuentro que se llevará adelante en Buenos Aires en septiembre contará con un congreso internacional, encuentro de CEOs, conferencias de los expositores y rondas de negocios, entre las propuestas más destacadas de la nueva edición. Argentina Oil & Gas Expo es organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) y realizada y comercializada
en conjunto con Messe Frankfurt Argentina. La onceava edición de la muestra se llevará a cabo del 25 al 28 de setiembre de 2017 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Una de ellas es el 3º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos, que contará con la presencia de destacados oradores de nivel internacional e importantes empresas del rubro con operación en América Latina. Por otro lado, y tras el éxito de la edición 2015, se realizará nuevamente el Encuen-
tro de CEOs, un ciclo de conferencias que reúne a los número uno de las compañías líderes de la industria para exponer y debatir sobre temas de actualidad. La Ronda Internacional de Negocios del Sector Petróleo y Gas también promete convocar a numerosos compradores extranjeros que buscan establecer contactos con productores argentinos en condiciones de exportar. Los expositores, por su parte, preparan conferencias, presentaciones, lanzamiento de productos y demostraciones prácticas de equipos. Para los más jóvenes, las Charlas JOG
(“Jóvenes Oil & Gas”) buscarán conectar a los referentes del petróleo y el gas con estudiantes, con el fin de compartir sus conocimientos con aquellos que recién se insertan o que están pensando en incorporarse al mercado laboral. Desde el punto de vista comercial, cabe destacar que el 80% de la superficie de la exposición ya fue vendida, lo que anticipa una exitosa edición. La muestra ocupará aproximadamente 35.000 metros cuadrados, en los que se ofrecerán a los visitantes las últimas tecnologías del mercado y la capacitación más actualizada.