edicion223914012017.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙15 ∙ ENE

Año XLIX Número: 15.773 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 15 Enero 2017

TRAGEDIA. SEGUN CONTO SU PROPIA ABUELA, CADA VEZ QUE BEBIA EN EXCESO MAXIMILIANO SUBIABRE "NO SABIA LO QUE HACIA" Y SE VIOLENTABA FACILMENTE

Alcoholizado, asesinó a su hermano de una puñalada en el tórax

El viernes a las 23:50, Maximiliano Gabriel Subiabre mató de una puñalada en el pecho a su hermano Nicolás Eduardo, a partir de una discusión en medio del alcohol que compartían en una vivienda del pasaje Santa María 2.476, en el barrio Las Flores. Páginas 4-5 HOY SE JUEGAN LAS FINALES DE LAS CATEGORIAS DEL TORNEO ORGANIZADO POR CHENQUE. ADEMAS, RAMIRO "CUMPA" HERRERA BRINDARA UNA CLINICA

Los campeones del Seven de rugby de la Patagonia se conocerán esta tarde Ayer comenzó, en la bajada 10 de Rada Tilly, la 17ª edición del tradicional Seven playero de rugby. El certamen es organizado por Chenque Rugby Club y cuenta con las presencias destacadas del comodorense integrante de Los Pumas, el pilar Ramiro “Cumpa” Herrera, y también del tryman histórico del seleccionado nacional, José María Núñez Piossek. Páginas 31 a 33 Página 12

INFORMACION GENERAL

Página 6

INFORMACION GENERAL

Liberan a los detenidos El lunes 30 empieza del Lof Cushamen la Escuela de Verano Lo dispuso el juez federal Guido Otranto, el mismo que ordenó a Gendarmería el martes liberar el tránsito de La Trochita. Tensión en la zona.

Está dirigida a los estudiantes que deben recuperar materias. En Comodoro y Rada Tilly la instancia abarca a 27 establecimientos.

■ Mientras tanto, el ministro de Gobierno de Chubut se reunió con Nora Cortiñas en Esquel.

■ Se procura brindarles a los estudiantes herramientas para que promocionen el año cursado.

Página 8

DEPORTES

La Cámara de Apelaciones de Bariloche aceptó el amparo presentado en contra del loteo de tierras que se proyectaba en Mallín Ahogado.

A las 20:15 recibe a Regatas Corrientes en la continuidad de la Liga Nacional. Para el pivote Eloy Vargas representa su debut oficial.

La Justicia frenó el proyecto de Joe Lewis ■ Pese a que sopló viento, mucha gente se acercó para poder disfrutar en familia de una jornada a puro rugby en la arena. El Seven de verano en Rada Tilly ya se convirtió en un clásico.

CMAN

Página 27

INFORMACION GENERAL

Primer partido del año de Gimnasia en el Socios


2 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

F Abren otro ofrecimiento de tierras en Rada Tilly g DESDE MAÑANA SE PONEN EN VENTA LOS PLIEGOS PARA 22 LOTES PARA VIVIENDAS Y OCHO PARA COMERCIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES

Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.773 mensual

JUEVES

semanal

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

VIERNES

La Municipalidad de Rada Tilly anunció la venta pliegos para los Ofrecimientos Públicos Nº 01/2017 y 02/2017 que prevén la venta individual de 30 lotes en total, ubicados dentro del ejido de la localidad. Se trata de 22 con afectación específica residencial y otros ocho para servicios profesionales o comercios. Los pliegos comienzan a venderse mañana.

El secr minist ció qu que re

Archivo / elPatagónico

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

“PROY

Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar

quincenal

Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas

semanal

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

E

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni

semanal

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

l municipio de Rada Tilly anunció la próxima venta de pliegos para dos ofrecimientos públicos de tierra. El primero tiene por objeto la venta de 22 lotes con destino residencial, para la construcción de viviendas unifamiliares, ubicados en distintos sectores de la ciudad, mientras que el segundo pone a la venta ocho lotes con afectación exclusiva para servicios profesionales y destino comercial. En esta oportunidad, los lotes en ambos Ofrecimientos Públicos de Tierras son con un precio base por metro cuadrado y la evaluación de la adjudicación -realizada por parte de la Comisión de Adjudicación, Venta y Concesión de Tierras Fiscales- será efectuada teniendo en cuenta la mejor oferta económica presentada en ambos casos y particularmente para el caso del Ofrecimiento Público de Tierras Nº 02/2017, con afectación comercial y de servicios profesionales, las ofertas presentadas serán evaluadas además siguiendo una valoración integral que considere aspectos urbanísticos y de planifica-

ción, intereses comunitarios e impactos ambientales de los proyectos. Asimismo, si bien ambos Ofrecimientos Públicos de Tierras no exigen residencia en Rada Tilly para participar, quienes residan efectivamente en la ciudad tendrán un plus que los beneficiará con el 5% más sobre su oferta presentada. A la vez, como requisito especial para participar específicamente del Ofrecimiento Público de Tierras Nº 01/2017 con destino residencial, tanto el oferente como su cónyuge y/o conviviente no deberán ser titulares de inmuebles en la provincia del Chubut.

VENTA Y CONSULTA DE PLIEGOS

La venta de pliegos para ambos ofrecimientos comienza el lunes y se extenderá hasta mediados de marzo. Los plazos límite fijados para la venta de pliegos son el 15 de marzo inclusive, para el Ofrecimiento de Tierras con fin residencial, y el 17 de marzo inclusive para el Ofrecimiento de Tierras destinado a servicios profesionales o comercios.

■ El municipio de Rada Tilly pone en venta pliegos para la venta de 22 lotes para viviendas y otros 8 para comercios y servicios profesionales.

Por venta y consulta, los pliegos con las debidas especificaciones de bases y condiciones, precios, ubicación y tamaño de lotes disponibles, pueden adquirirse de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 en la Secretaría de Tierras ubicada en el primer piso de la Municipalidad de Rada Tilly. Asimismo, los pliegos pueden consultarse de forma online en la sección “Licitaciones y Ofrecimientos Públicos” a través de la página web oficial del Municipio de Rada Tilly: www.radatilly.gob.ar, o personalmente en la Secretaría de Tierras ubicada en la planta alta del Edificio Municipal, sito en calle Fragata 25 de Mayo Nº 94.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

“PROYECTAMOS UN 2017 QUE BRINDE RESPUESTAS A LA CIUDAD SIN DEPENDER DE NINGUN OTRO ORGANISMO”, SOSTIENE ISSA PFISTER

Funcionario municipal garantiza autonomía E

l presupuesto municipal para el año 2017 es de 3.100 millones de pesos y según detalló el titular de la cartera económica, conlleva la impronta del intendente Carlos Linares de “continuar con esta política de orden financiero, equilibrado en todas sus finanzas, a fin de garantizar el sostenimiento de las políticas públicas que llevamos adelante en la ciudad”. “Si bien estamos trabajando de manera ordenada, sin deudas estatales con proveedores ni empleados públicos, estamos muy atentos a lo que pueda estar pasando a nivel provincial y nacional, ya que nos afecta muy de cerca, principalmente lo que tiene que ver coparticipación y regalías petroleras”, sostuvo. Issa Pfister remarcó que “en nuestro rol de administradores de las arcas municipales, trabajamos responsablemente en todos los ingresos y egresos que tiene el estado; sobre todo, lo que tiene que ver con los fondos propios, tan importantes para nosotros porque nos permiten trabajar como un municipio autónomo y no dependiente de ly pone otros organismos”.

Prensa Comodoro

El secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister, explicó las proyecciones económicas en las que se basará la gestión administrativa del municipio de Comodoro Rivadavia a fin de cumplir con todas las obligaciones que tiene el Estado. Al respecto, el funcionario reconoció que “fuimos muy austeros y muy equilibrados a la hora de armar el presupuesto para el año en curso, ya que somos conscientes de que tenemos que responder a todas las necesidades de nuestra gente”.

enta de otros 8 AUTONOMIA s profe-

En ese tenor, el secretario municipal reconoció que este orden económico que tiene el municipio de Comodoro Rivadavia garantiza el cumplimiento de todos sus compromisos, así como también pagar en tiempo y forma los salarios, aguinaldos y bonos de fin de año para los empleados municipales. “El no depender de ayudas os plie-externas para cumplir con ecifica-nuestra obligaciones nos lleciones,na de orgullo y tranquilidad, amañoya que podemos ser autónopuedenmos y cumplir con los pagos. iernes,Sin embargo, el no recibir retaríafondos, como el caso Puerto el pri-Madryn y Trelew que recipalidadbieron tres millones de pesos para pagar salarios, nos duele puedenporque creemos que si nosoonlinetros no recibimos esa plata acionespara salarios, la podríamos cos” atener igualmente para foreb ofi-talecer otras áreas como dee Radaporte, cultura o la parte social gob.ar,que tanto necesita al apoyo Secre-provincial”. a en laIssa Pfister dijo entender Muni-“que la situación de la progata 25vincia no es la mejor y están

tratando de acomodarse, pero cuando vemos la cantidad de municipios que recibieron ayuda para sueldos y no figuramos en ningún tipo de ayuda económica, nos duele y nos gustaría recibir el trato igualitario que Provincia dice tener para todos los municipios”. “Un municipio que no requiere de salvatajes externos para pagar sus sueldos y contribuciones, debería ser premiado de alguna manera para poder utilizar el destino de esos fondos en otra cosa que también llegue a la gente como puede ser las acciones sociales”. El secretario municipal reconoció que “todavía estamos esperando los fondos que se comprometió el gobierno provincial para la Feria del

Libro que se realizó el año pasado en nuestra ciudad. Estamos hablando de un monto que asciende a un millón de

pesos. Y ya llevamos varios meses sin poder recibir ese aporte que esperábamos recibir”.

■ Issa Pfister: “nos gustaría tener el trato igualitario que Provincia dice tener para todos los municipios”.

Compromiso de contribuyentes En otro aspecto de sus declaraciones, el secretario de Economía, destacó la predisposición de los contribuyentes desde que comenzaron las políticas de recaudación. Aseguró que “estamos muy conformes con la gran convocatoria que obtuvimos en el caso del plan de moratoria, que extendimos hasta el 15 de marzo y la participación del pago anual”. “El comportamiento de los contribuyentes se fue modificando a lo largo del tiempo. Es más, con respecto al año pasado vemos más convocatoria por parte de la gente que va tomando conciencia que si no aprovecha estas oportunidades del descuento, del pago anual, y la moratoria única que ofrecimos, después se les hace más complicado y la deuda es mayor”. Issa Pfister dijo que “la Secretaría de Recaudación está haciendo un trabajo excelente y hay muchísimo más para hacer, pero vamos por un muy buen camino y somos muy optimistas a pesar de que va a ser un año complicado por el contexto económico a nivel país, sobre todo teniendo en cuenta el rubro petrolero que nos toca muy de cerca”. “Si trabajamos con mucha responsabilidad en el manejo de los fondos, no vamos a tener inconvenientes para transcurrir un año en el equilibrio y la austeridad con la que lo hicimos el año pasado”, agregó.


4 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Policiales LA ABUELA DEL PRESUNTO HOMICIDA LAMENTO QUE CADA VEZ QUE TOMA NO SABE LO QUE HACE Y QUE SE PONE MUY VIOLENTO

Lo asesinaron de una puñalada y su hermano es el sospechoso De acuerdo a la investigación policial, Maximiliano Gabriel Subiabre habría sido quien el viernes a las 23:50 mató de una puñalada en el pecho a su hermano Nicolás Eduardo. Sucedió a partir de una discusión en medio de una noche de alcohol que compartían en una vivienda del barrio Las Flores. Ante los gritos intercedieron sus tíos y trataron de auxiliar al herido, quien minutos más tarde falleció en el Hospital Regional.

M

aximiliano Gabriel (22) y Nicolás Eduardo Subiabre (23) perdieron a su padre hace tres años a causa de un cáncer. Desde entonces vivían con su abuela María Inés Ruiz. Ella les construyó una habitación de material y con todos los servicios para que vivieran detrás de su casa ubicada en pasaje Santa María 2476 del barrio Las Flores. Ayer María Inés, en medio del dolor, le contó a El Patagónico que por ahí “no hacían caso”, principalmente Maximiliano que se ponía violento cada vez que tomaba. Según cuenta su abuela, el joven al parecer no podía asimilar la muerte de su padre. Incluso con alcohol de por medio hasta “se culpaba”, narró María Inés. Nadie sabe por qué el viernes minutos antes de la medianoche Maximiliano discutió con su hermano Nicolás en la habitación que su abuela les había construido. Así, habría sido que le asestó una estocada en el tórax, a la altura del pecho. Nicolás quedó tendido en la cama. Lo encontró uno de sus tíos que llegó a separar a los hermanos cuando comenzó a escuchar gritos en medio de la noche. Sobre las 23:50 una de las mujeres que reside en la casa de María Inés llamó al 101 pi-

diendo una ambulancia porque había una persona descompensada. Al lugar arribaron el oficial Eduardo Blanco y personal policial de la Seccional Cuarta, quienes se encontraron con un cuadro crítico y muchos gritos de desesperación pidiendo por una ambulancia. Según la policía, las personas se insultaban y se agredían entre ellas. En medio de las discusiones la policía alcanzó a escuchar el reproche de una mujer a un joven que evidentemente estaba alcoholizado. “Maxi, ¿qué le hiciste a Nico? ¿Estás loco vos? Siempre lo mismo ustedes… se toman y se pierden?”. Cuando la policía iluminó el lugar con una linterna descubrió que Maximiliano tenía las manos llenas de sangre. Al su lado, uno de sus tíos se mostraba molesto por la demora de la ambulancia. Luego de unos quince minutos llegó una del Hospital Regional que trasladó a Nicolás al centro asistencial. Según las fuentes consultadas por este diario, otro de los tíos de Nicolás le dijo a la policía que los hermanos “se pelearon atrás de la casa, en su pieza, siempre se pelean, pero hace un rato salí de mi pieza porque estaban peleando y lo vi a Nico descompen-

sado”. Cargó a Nicolás hasta la casa de su abuela porque el joven estaba inconsciente. El testigo dijo que los hermanos se estaban peleando y que Jorge, otro tío de la víctima, fue a separarlos. Sobre la participación de Jorge en busca de separar a los hermanos, María Inés dijo: “vio que estaban discutiendo y se metió él. Escuchó que el otro gritaba, se levantó y le dijo: ‘¿Qué miércoles están haciendo? ¿Piensan hacer todos los días lo mismo? No dejan ni dormir’ Y ahí se dio cuenta que el chico estaba tirado en la cama y no se movía. Tiró la puerta abajo y se metió”. A los diez minutos de que se llevaran al herido, informaron a la policía que Nicolás había fallecido a causa de la lesión del arma blanca. En el caso trabajaron representantes del Ministerio Público Fiscal, el comisario Fabián Millatruz, Brigada de Investigaciones y Policía Científica. De esa manera se dispuso la demora del tío de la víctima Jorge (29) y de Maximiliano por el artículo 215 del Código Procesal Penal del Chubut, para establecer la participación y el rol que tuvo cada uno en el crimen.

LIBERAN AL TIO

Al mediodía de ayer la madre de Jorge y abuela de la vícti-


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

Mario Molaroni / elPatagónico

www.elpatagonico.com

ma y del presunto victimario, le señalaba a este diario: “yo quiero que liberen a mi hijo (Jorge) que no tiene nada que ver. Porque Jorge se metió para sacarlos a ellos. Dicen que le metieron las esposas y se lo llevaron, ¿Por qué si él iba para declarar? ¿Por qué le ponen las esposas? Dijeron anoche que a última hora lo soltaban y mirá la hora que es”. Según informaron desde la Seccional Cuarta, Jorge fue liberado luego de doce horas de permanecer demorado. Maximiliano, en tanto, será imputado por el crimen de su hermano. “No creo que a Maxi lo saque, pero quiero que lo manden a ver qué tiene en la cabeza porque si él queda adentro se va a matar”, teme su abuela. Ayer al mediodía la Brigada de Investigaciones volvió a requisar el domicilio en busca del cuchillo que no había sido hallado. “No saben dónde diablos tiraron el cuchillo. Capaz Maxi con el mismo susto lo habrá tirado, no sé”, sostuvo su abuela.

■ La abuela del presunto asesino y de la víctima pide asistencia para su nieto porque cree que “está fuera de control”.


6 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Información general ESTA DESTINADA A AQUELLOS ESTUDIANTES QUE DEBAN RECUPERAR MATERIAS

El lunes 30 empieza la Escuela de Verano en 90 colegios secundarios de Chubut

D

esde el 30 de enero y hasta el 20 de febrero se desarrollará la Escuela de Verano en distintos establecimientos educativos de Chubut. Está destinada para aquellos estudiantes que durante el último ciclo lectivo no aprobaron todas las materias. La Escuela de Verano se encuentra pensada así para quienes se hallan en riesgo pedagógico por adeudar entre 3 y 6 materias. Los estudiantes deberán alcanzar un 85% de asistencia y obtener una calificación mínima de 6. Se trata de una instancia compensatoria de los aprendizajes que está vigente en la provincia desde febrero de 2010. En esta oportunidad, de las 126 instituciones educativas de Nivel Secundario que funcionan en la provincia, serán 90 las que brindarán la Escuela de Verano, una propuesta diseñada para estudiantes de escuelas de gestión pública, privada y de autogestión. Con este programa se procura brindarles a los estudiantes las herramientas necesarias para que logren promocionar el año cursado, a través de otra dinámica y práctica de enseñanza. De ese modo, se busca garantizar el alcance de los saberes, con un recorrido alternativo.

Archivo / elPatagónico

En la región VI que comprende a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly la instancia pedagógica se desarrollará en 27 establecimientos.

■ La Escuela de Verano es la última oportunidad para promocionar el año.

En cada región el Ministerio designó a un supervisor referente, a quienes los alumnos y sus familias podrán dirigirse en caso de existir algún problema en la inscripción o el dictado del programa. Los espacios curriculares que se ofrecerán, dependen de cada establecimiento ya que tomó la decisión a partir de un análisis

institucional enfocado en cuáles son los años y áreas que mayor dificultad presentan y en donde se encuentra el riesgo pedagógico de los estudiantes. En su gran mayoría, las escuelas optaron por Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Matemática y Lengua, aunque depende de cada escuela en particular a partir de las necesidades puntuales

de sus estudiantes. En la Región VI las escuelas que participan del programa son: 704, 707, 711, 718, 722, 723, 731, 732, 737, 738, 742, 743, 745, 746, 749 y 757. También, 760, 766, 770, 796, 797, 798, 7702, 7703, 7704, 7715 y 7717. A cargo de Escuela de Verano están en esta región Adriana Di Sarli y Luis Herrera.

“Alquitos Cachorros” se reúne hoy en Rada Tilly para ayudar a los niños con sobrepeso El grupo “Alquitos Cachorros” se reunirá nuevamente hoy en Rada Tilly para ayudar a los niños con problemas de sobrepeso. Según contó Omar, uno de sus impulsores, “nuestro proyecto nace debido a que soy un obeso en recuperación que bajó 36 kilos y ante todo padre de dos niños, los cuales debido a mi mala alimentación durante varios años, pueden acarrear los mismos problemas por lo que yo pase de adulto”. Luego de adquirir conocimientos en la fundación ALCO de Comodoro Rivadavia donde aprende a tratar su obesidad (porque la obesidad es una enfermedad que se trata, pero no se termina de recuperar ya que la comida siempre estará presente) y en búsqueda de capacitarse en cómo prevenir la obesidad infantil, Omar viajó a un plenario nacional de ALCO en Buenos Aires. Allí participó de la mesa de trabajo de “sobrepeso en los niños” dictado por Romina Pereiro y de las charlas de la médica Edith Barrinaga y Alberto Cormillot. “En ese mismo plenario se dio a conocer un convenio nacional entre ALCO y el Club de Leones, y esta alianza me permitió acercarme al Club de Leones de Rada Tilly quienes se brindaron totalmente al conocer el proyecto ofreciendo el lugar físico y la logística para su funcionamiento”, cuenta el organizador de estos encuentros para niños y su familia. Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad existen alrededor de 41 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso. En Argentina tres de cada diez niños padecen obesidad o sobrepeso. “Nuestro objetivo es que los niños de 5 a 10 años de edad acompañados de sus padres a través de juegos lúdicos aprendan hábitos de alimentación saludables y actividades físicas para evitar el sobrepeso y la Obesidad como así también inculcar valores leonísticos como es el servicio a la comunidad”, explicó Omar al invitar a toda la comunidad a este encuentro de hoy. Las reuniones de “Alquitos Cachorros” se realizan quincenalmente los domingos de 15:30 a 17, y están abiertas para todas las familias que quieran aprender hábitos saludables jugando. Así, se espera a todos los interesados hoy en Combate de Quilmes 729 en Rada Tilly.


www.elpatagonico.com

domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 7


8 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 LA CAMARA DE APELACIONES DE BARILOCHE ACEPTO EL AMPARO PRESENTADO POR CIUDADANOS CONTRA EL LOTEO QUE SE PROYECTABA EN MALLIN AHOGADO

Ante el recurso formulado por los integrantes de la Asamblea del Agua y de la Tierra y respaldado por la firma de 5 mil habitantes de la Comarca del Paralelo 42, dispuso dejar sin efecto las ordenanzas municipales que avalaban el Proyecto Las Laderas.

Archivo / elPatagónico

La Justicia frenó en El Bolsón el negocio inmobiliario que vinculan a Joe Lewis

L

a Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche hizo lugar al amparo presentado por habitantes de la localidad rio■ La multitudinaria manifestación que se realizó hace ocho días en El Bolsón para protestar contra el emprendimiento inmobiliario.

negrina de El Bolsón y frenó las ordenanzas municipales que autorizaban el loteo de tierras en la zona de Mallín Ahogado. De esa forma, la Justicia, con el voto unánime de los magistrados Emilio Riat, Carlos Rinaldis y Gregor Joos, anuló las disposiciones 165/2016 y 194/2016, y la resolución municipal

295/2016 y dispuso “no invovar” ante el recurso formulado por los integrantes de la Asamblea del Agua y de la Tierra y respaldado por la firma de 5 mil habitantes de la Comarca del Paralelo 42. Mallin Ahogado es una zona de manantiales en un área cordillerana cercana a El Bolsón, donde se pretende desarrollar una iniciativa

Nueva

CONECTIVIDAD Y CONFORT

CHEVROLET TRAILBLAZER

FIND NEW ROADS

Dirección con asistencia eléctrica (EPS). Cámara de visión trasera. Indicador de presión de neumáticos. Sistema de encendido remoto. Sensor de estacionamiento. 6 Airbags. Alerta de colisión frontal. Control de estabilidad y tracción. Control de ascenso y descenso en pendientes. Alerta de cambio de carril. El verdadero éxito consiste en encontrar nuevos caminos con los que más amás, caminos que te llevan a los mejores momentos. Y es ahí donde aparece la nueva Chevrolet Trailblazer, una SUV completa con la que podés contar para todo esto y mucho más. Es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad que pone a tu familia por encima de todo.

Sistema MyLink® Nueva Generación

Motor 2.8 Turbo Diésel CV 200 / 500 Nm de torque

TRAILBLAZER

200CV Akar Automotores

Av. H. Yrigoyen 2586 - Tel: 297 - 4441142 - ventas@akar.com.ar

CONCESIONARIO OFICIAL CHEVROLET


LET

domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com inmobiliaria denominada como Proyecto Las Laderas. Si bien los asambleístas adjudican la titularidad de este proyecto al magnate británico Joe Lewis -propietario de varias extensiones de tierras en la región patagónicavoceros de Hidden Lake S.A, la firma que encabeza, negaron que tenga vinculación con ese emprendimiento. “El resultado del fallo ya es oficial, nuestro abogado Jorge Olguín fue notificado a últimas horas de ayer y nos comunicó esta noticia que nos llena de una alegría inmensa” señalo Marcelo Fernández, asambleísta y poblador de Mallín Ahogado. Mientras, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, informó a Télam que hasta el momento no había recibido “ninguna notificación” de parte de la Justicia, pero adelantó que desde el municipio “se acatará la decisión” que tomen los tribunales, al tiempo que reclamó que los asambleístas levanten el acampe que mantienen en el centro de la localidad. “Vamos a respetar lo que la justicia dictamine. Estamos en contra de la violencia. Romper edificios públicos y atacar concejales no es el camino”, enfatizó el mandatario local. Hace ocho días, los asambleístas organizaron en la ciudad una movilización en contra de este loteo que congregó a miles de habitantes.

A PARTIR DEL PROXIMO MES

Caleta Valdés tendrá senderos accesibles El subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, encabezó una recorrida por el Área Natural Protegida Península Valdés junto a personal del Ministerio de Turismo, que encabeza Herman Müller. Allí se constató el avance de las obras en los senderos accesibles en Caleta Valdés, que estarán terminadas en febrero, y en Punta Norte, cuya finalización se prevé para abril próximo. Los trabajos están enmarcados dentro del Programa Turismo Accesible del Ministerio de Salud de la Nación, que tiene como objetivo fomentar la inclusión plena de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos turísticos. El plan impulsa que los alojamientos y servicios turísticos tengan los mismos estándares de calidad, confort, bienestar y la seguridad para todos los turistas por igual. García y su equipo supervisaron los trabajos en Punta Norte y Caleta Valdés, mantuvieron reuniones con guardafaunas y relevaron requerimientos para mejorar la infraestructura y servicios en otras zonas de la península. “Hicimos una recorrida general, visitamos La Corona, Punta Delgada, Punta Pirámide, Punta Norte, Caleta Valdés e Isla de los Pájaros. Estamos llevando adelante un plan que para nosotros es sumamente importante: el programa de accesibilidad en nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP)”, señaló el subsecretario.

BUSCA Promotor Publicitario

Experiencia en ventas Buena presencia Orientada hacia objetivos Trabajo en equipo Disponibilidad inmediata Enviar CV con foto a cv.radio@elpatagonico.com o acercarlo a las oficinas de El Patagónico Sarmiento 569

“Hemos recibido las recomendaciones desde el área técnica, que evaluaron los distintos senderos. Comenzamos un trabajo de senderización que en Caleta Valdés tiene un 80 % de avance y va a estar terminado en febrero. Una vez habilitados, toda persona podrá acceder a Punta Norte y Caleta

Valdés”, indicó García y señaló: “también se relevaron las necesidades operativas, buscando soluciones con el equipo técnico para de dotar de mayor infraestructura y servicios a cada ANP”. Los funcionarios del Ministerio de Turismo conversaron con guardafaunas “y se comu-

nicaron las gestiones que lleva adelante la Subsecretaría para mejorar el sistema de áreas protegidas, la regularización de los destinos, además de informarlos sobre los avances en la gestión de la modificación del Estatuto del Guardafauna, entre otros temas”, finalizó García.


10 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 EN CORCOVADO, CARRENLEUFU Y CERRO CENTINELA

El Ministerio de la Producción del Chubut, que conduce Pablo Mamet, entregó tres cisternas de 10 mil litros cada una, y equipos de bombeo con accesorios para Corcovado, Carrenleufú y Cerro Centinela. Se trata de una inversión superior a los 300 mil pesos, destinada a la prevención y protección del recurso forestal.

E

l subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti, realizó la entrega correspondiente acompañado por el presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Hernán Alonso, y el gerente general de dicho organismo, Rubén Reinoso, como así también el intendente de Corcovado, Ariel Molina. La adquisición de los tres tanques por poco más de 300 mil pesos se hizo en el marco del proyecto denominado “Apoyo a pequeñas comunas y poblados para la protección contra Incendios Forestales”, y a través de recursos económicos provenientes de la Ley N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos”. Corcovado, Cerro Centinela y Carrenleufú accedieron a cisternas de 10.000 litros para su uso como reservorio móvil de agua, que serán dispuestas al momento de su utilización en camiones pertenecientes a los beneficiarios del proyecto. Para que la

unidad funcione, se dotó de un equipo de bombeo y 6 metros de manguera de succión. Las obras e intervenciones previstas para el programa “Apoyo a pequeñas comunas” se evaluaron y consensuaron entre las tres localidades mencionadas y la Coordinación de Planificación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Subsecretaría de Bosques. “Desde que asumió el gobernador Mario Das Neves en diciembre del 2015, el Gobierno de la Provincia trabaja fuertemente para estar preparados en caso de que exista algún tipo de incendio”, destacó el intendente Molina y explicó que la cisterna permanecerá dentro del corralón municipal a disposición de cualquier emergencia. Sostuvo que la prevención es factor fundamental en la lucha contra los siniestros. “Hay que estar preparados para cuando se inicien y atacarlos de una mane-

Prensa Chubut

Cisternas para prevención de incendios forestales

■ Tres cisternas de 10 mil litros cada una fueron entregadas por el Ministerio de la Producción en la cordillera.

ra rápida”, señaló, al tiempo que dijo que la Brigada realiza distintas tareas como limpieza de

callejones, apertura de caminos y faja cortafuegos. “Estamos haciendo un trabajo

a conciencia para que podamos tener un verano tranquilo”, manifestó el jefe comunal.

El Telebingo Extraordinario se sortea en la Fiesta de la Fruta Fina de El Hoyo El Telebingo Extraordinario cerrará la 31ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo poniendo en juego más de un millón de pesos entre vehículos y dinero en efectivo, con un valor de 200 pesos el cartón. El juego chubutense acompañará, de ese modo, la celebración de las tradicionales fiestas populares de la provincia. El Telebingo Extraordinario, se sortea este noche como parte de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo, donde pondrá en juego más de un millón de pesos y entregará bienes de acción social a diferentes entidades e instituciones locales. Así cumplirá el objetivo primordial del organismo que es destinar el ochenta por ciento de las utilidades a bienes de acción social directa. El cierre musical de la gala estará a cargo del grupo “18 Kilates”, banda de cumbia que tiene mucha presencia juvenil y que es uno de los grupos más

exitosos de la movida tropical. Ha realizado varias giras nacionales e internacionales y en el cierre del Telebingo llegará para hacer bailar con su música a toda la provincia.

PREMIOS

Quinta Ronda premio a Bingo el Nuevo Citroën CElysée 1.6 valuado en 330.000 pesos; en la Cuarta Ronda un Chevrolet Onix LTZ valuado en 262.000; el premio a Bingo de la Tercera Ronda es un UTV Gamma Zforce 625 EX valuado en 229.000; en la Segunda Ronda una Moto Yamaha Ybr 125 C.C valuada en 39.950 y en la Primera Ronda el premio a Bingo es de 30.000. A línea en todas las rondas: 10.000; 0 Aciertos: 10.000 más la línea acumulada y bingo acumulado. El sorteo será transmitido por Canal 4 de Esquel y también por LU 90 TV Canal 7 de Rawson para toda la provincia.

La Subsecretaría de Bosques continúa con la apertura de caminos y fajas cortafuego El Ministerio de la Producción del Chubut que conduce Pablo Mamet, a través de la Subsecretaría de Bosques, sigue trabajando a paso firme en un plan estratégico destinado a la prevención de incendios y protección del recurso forestal existente a lo largo de la región cordillerana. En ese marco, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la cartera de Bosques cuyas oficiales centrales están en Esquel, refuerza las tareas de prevención que fueron iniciadas por el personal durante la temporada baja de incendios, es decir en los meses de otoño e invierno. En esta oportunidad, las acciones de anticipación continúan en Cerro Centinela donde fueron trazados unos 3.000 metros de caminos. Ahora también se suman unos 45 kilómetros de trabajos con maquinaria pesada en el sector comprendido entre el sur de Trevelin y la localidad de Corcovado. Lo realizado supone mejoras sustanciales de caminos para facilitar el acceso y el traslado de los brigadistas en caso de eventuales incendios forestales. Al mismo tiempo, en terreno se abrieron fajas cortafuego para interrumpir la continuidad de combustibles vegetales en un contexto que en los últimos años ha sido propicio al surgimiento de focos. Con recursos propios de la Subsecretaría de Bos-

ques, a cargo de Leonardo Aquilanti, y con fondos extraordinarios provistos en el marco de la emergencia ígnea oportunamente declarada por el Gobierno Provincial, el SPMF llevó a cabo 33 kilómetros de repaso y puesta en condiciones de un camino interno que se desprende de la Ruta 17 y que llega a Corcovado. También se ejecutaron avances en parte de un camino vecinal que sale del paraje Los Cipreses hacia Baguilt. El trayecto permitirá conectar rápidamente la ruta a Los Cipreses (Nº 71) con la ruta a Corcovado (Nº 17), agilizando de esta manera posibles despliegues de brigadas. En este caso, los trabajos fueron sobre unos 7 kilómetros.

CORTAFUEGO

Finalmente, se construyeron con topadora unos 5.000 metros de fajas cortafuegos en campos ubicados entre las rutas 71 y 17, lo que representa un aporte muy importante a la hora de evitar el paso del fuego, posibilitar las tareas de control y facilitar el desplazamiento de quienes combaten las llamas. Es preciso mencionar que las obras antes mencionadas contaron con el aporte de productores, lo que demuestra el interés de los distintos actores involucrados en la temática.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS PETROLERAS PROYECTAN UN NUEVO AUMENTO PARA ABRIL

El jueves se produjo un aumento del 8% en las naftas y gasoil en todo el país. Es el primer ajuste del año luego que en 2016 los combustibles sufrieron incrementos del 31%. Argentina mantiene en la actualidad uno de los precios de combustibles más caros de Sudamérica, solo superado por Brasil y Uruguay. En Comodoro Rivadavia, el litro de nafta Súper pasó a costar 14,88 pesos y el de Premium 17,22 pesos en el caso de las estaciones con bandera YPF.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Con la reciente suba de combustibles en Comodoro el litro de nafta Súper bordea $15 y la Premium supera $17

E

l año comenzó con varios impactos en los bolsillos. Uno de ellos es el incremento del precio de los combustibles. A partir del jueves se estableció un aumento en las naftas y gasoil en todo el país del 8% en promedio. Este incremento determinó que Argentina continúe ubicado en el tope de los países con los combustibles más caros de la región y del mundo. El precio promedio del litro de combustible en Argentina tiene un valor de 1,15 dólares, mientras que Brasil se ubica en 1,18 dólares y en Uruguay -la más cara de la región por depender totalmente de la importación- es de 1,57 dólares por litro. Hay que señalar que el incremento está ligado al impacto en los costos de las petroleras y de la valuación del peso frente al dólar. “Durante 2016 las naftas tuvieron un incremento de 31 por ciento, cuando nuestros costos se dispararon un 70%”, se excusaron desde el seno empresarial. En el caso de Buenos Aires, en YPF el litro de Súper cuesta 18,44, mientras que el combustible Infinia pasó de 19,30 pesos el litro a 20,85 pesos. En Comodoro Rivadavia, los precios en las estaciones de bandera YPF son de 14,88 pesos para la Súper; 17,22 pesos por litro de Infinia (premium de mayor octanaje); 15,54 pesos para el Ultra Diesel y 16,70 pesos para el Infinia Diesel. En el caso de las estaciones Petrobras, el costo es de 14,87 pesos por litro de nafta Súper; 17,22 pesos por Podium (premium) y 15,54 para el único diésel que comercializa esa marca. La estación de servicio Esso

■ Los combustibles sufrieron un incremento del 8% el jueves y para abril se anuncia otro ajuste.

mantiene los mismos precios que las banderas de YPF. El último incremento en los precios de combustibles se había establecido en noviembre cuando fue de un 7%. Entonces en las estaciones de YPF el costo de nafta Súper llegaba a 13,77 pesos, el litro de nafta premium se encontraba en

15,94 pesos, el Ultra Diesel se establecía en 14,39 pesos y el Infinia Diesel en 15,46 pesos. Las localidades del noroeste argentino son las perjudicadas con este aumento. En Corrientes Capital, las estaciones de servicio YPF ofrecen a la nafta Súper en 21,14 pesos y la Infinia a 23,15 pesos por litro.

Asimismo, en la capital de Misiones, Posadas, se encuentra la nafta Súper a 18,55 pesos y la Infinia a 20,69 pesos. Hay que tener en cuenta que esa ciudad, como ocurre con la Patagonia, se aplica el beneficio de exención del Impuesto al Transporte de los Combustibles (ITC), en consecuencia, los precios

son más bajos que en el resto de la región. Otro caso que se puede citar es la ciudad de Mendoza donde la nafta Súper de YPF cuesta 19,06 pesos, la Infinia tiene un valor de 20,99 pesos, el Ultra Diesel se encuentra en 17,38 pesos y el Infinia Diesel pasó a costar 19,18 pesos.


12 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 MIENTRAS MEJORA LA SALUD DE LOS DOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL DE BARILOCHE LUEGO DE RESULTAR GRAVEMENTE HERIDOS EN LELEQUE

Liberaron a los tres integrantes del Lof de Resistencia Mapuche Cushamen que seguían detenidos El juez federal Guido Otranto resolvió ayer dejar en libertad a los tres detenidos que se encontraban alojados desde el martes en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario en Esquel, cuando fueron aprehendidos durante la liberación de las vías de La Trochita. La comisión de Derechos Humanos que llegó el viernes a la localidad cordillerana se reunió con autoridades provinciales para entablar una nueva mesa de diálogo. Mientras, desde la comunidad mapuche de Vuelta del Río señalaron que por el momento no se sentarán a hablar a raíz de los incidentes ocurridos durante la última semana.

E

l martes se desarrolló un operativo para despejar las vías del Viejo Expreso Patagónico en Leleque. La medida ejecutada por Gendarmería, fue adoptada por el juez federal Guido Otranto y culminó con diez personas detenidas que pertenecen a la Resistencia Ancestral Mapuche. Siete detenidos fueron liberados el jueves por decisión del juez Hernán Dal Verne mientras que Ricardo Antigual, Ariel Mariota Garzi y Nicolás Hernández Huala recuperaron la libertad ayer por orden de Otranto. Estos últimos imputados se encontraban detenidos desde el martes en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario de Esquel. La decisión se difundió mediante un comunicado en el que Otranto aseguró que a los tres integrante de la Lof de Resistencia Cushamen: “se les impuso la obligación de fijar un domicilio en el que puedan recibir notificaciones judiciales, aportar un teléfono de contacto en el que puedan ser ubicados a los fines procesales que correspondan, comunicarse telefónicamente con el Juzgado Federal de Esquel cada treinta días para informar su paradero y avisar en caso de que varíen sus lugares de residencia”. Asimismo, Mariota Garzi, Antigual y Hernández Huala fueron imputados como coautores de los delitos de impedir el normal funcionamiento del servicio de transporte por tierra, en grado de tentativa, resistencia a la autoridad, lesiones y daño agravado.

La liberación de los miembros de la Lof de Resistencia Cushamen fue celebrada anoche por las personas que realizaron una vigilia pidiendo por su excarcelación.

“NO NOS VAMOS A SENTAR A HABLAR”

Asimismo, la comunidad mapuche denunció el miércoles ■ Autor un nuevo acto de represión por go con l parte de fuerzas de seguridad Derech donde resultaron heridos Emi- La Mat lio Jones y Fausto Huala. referen Jones sufrió fractura de maxi- da, Nic lar derecho y quedó internado del Are en el hospital de El Bolsón para fensa d luego ser trasladado al Hospi- Legales tal de Bariloche debido al deli- go Mor cado estado de salud. Huala, en tanto, sufrió fractura de cráneo y tiene comprometido su oído derecho. El integrante de la Lof de Resistencia Cushamen, Martiniano Jones Huala, explicó ayer que los heridos presentan una leve mejoría. “A mi sobrino Emilio le arrancaron una parte de la mandíbula y tienen que hacerle una prótesis mientras que Fausto estuvo en terapia intensiva y está que pierde un oído, pero dentro de todo están mejor”, detalló. “(Alejandro) Panizzi (del Superior Tribunal de Justicia de Chubut) fue dialogar con nosotros a la Lof y le dijimos que no sabíamos cuándo volveremos a confiar en ellos. Lo mínimo que le pedimos es un gesto de voluntad para que no nos molesten más, no queremos a nadie cerca de la comunidad. Ahí quizás vamos a volver a tener confianza y, a lo mejor, vamos a volver a hablar porque en algún momento vamos a tener que entablar una mesa de diálogo, pero no se le ocurra que esto va a pasar la semana que viene porque estamos muy doloridos por todo lo que paso”, aseguró Jones Huala.

“ABIERTOS AL DIALOGO”

Los incidentes en Leleque generaron indignación en todo el país por lo que una delegación de referentes nacionales de Derechos Humanos llegó el viernes a Esquel para pedir por la liberación de Mariota Garzi, Antigual y Hernández Huala. Esta delegación estuvo conformada por la cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas; el referente de la Asamblea Permanente por los


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 13

Prensa Chubut

www.elpatagonico.com

■ Autoridades provinciales se reunieron ayer con la delegación de Derechos Humanos para que oficialicen de nexo y poder entablar una mesa de diálogo con los miembros de la Resistencia Ancestral Mapuche en Leleque.

Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, Pablo Pimentel; el referente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño; el director del Area de Litigio Legal y Defensa del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales; y las integrantes de

la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdu. Llegaron a Esquel para mantener una reunión con el juez Otranto para solicitarle la liberación de los imputados. Los

referentes sociales coincidieron en que no se retirarían de la localidad cordillerana hasta que los integrantes de la comunidad mapuche recuperaran la libertad y que ellos mismos pudieran reunirse con las autoridades provinciales.

En consecuencia, el ministro de Gobierno, Pablo Durán, mantuvo ayer una reunión esta delegación para establecer “un nuevo canal de diálogo” sobre el conflicto en Leleque donde la comunidad Vuelta del Río ocupa tierras

de la multinacional Benetton. El encuentro se realizó en la delegación de Gobierno de Esquel y contó con la participación del subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, el director General de Asuntos Indígenas, Nahuel Ferez, integrantes del área de Derechos Humanos provincial, representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Esquel, La Matanza, entre otros. El ministro de Gobierno propuso a los referentes sociales que a través de ellos se pueda “abrir otro canal de diálogo” para abordar de forma pacífica e integral la situación en Leleque en lo que respecta al corte de ruta y la obstaculización de las vías del tren La Trochita. En este marco, Durán sostuvo: “ya les hicimos la propuesta para tener un nuevo canal de diálogo, ahora quedamos a la espera que ellos nos digan cuando nos reunimos y quién va a ser el interlocutor válido para la mesa de trabajo”. “Nosotros siempre estuvimos dispuestos al diálogo, y ahora esperamos el apoyo de las organizaciones con las que hoy mantuvimos una importante reunión”, agregó. Asimismo, el funcionario aseguró: “queremos el compromiso de que no haya más cortes de ruta y que se liberen las vías del tren, el tema de las tierras lo tiene que decidir la Justicia”.


14 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 EN ESTA OPORTUNIDAD LAS INSTITUCIONES BENEFICIADAS FUERON LA CASA DEL NIÑO Y LA COLONIA DE PATIO ABIERTO

Desde el gremio que conduce José Llugdar, los pasivos de Chubut encabezados por su presidente, Ricardo Núñez, han dado continuidad luego de las fiestas de fin de año a su campaña de colaboraciones con instituciones públicas, acercándose a quienes más lo necesitan, en este caso con productos para la mesa dulce.

R

icardo Núñez se refirió específicamente a las diversas entregas que se han realizado desde la comisión directiva que comanda en la sede central de dicho Sindicato de la Patagonia Austral, con asiento en Comodoro Rivadavia, que han tenido como destinatarios de las cajas navideñas a distintas entidades. Se trata de las unidades que no han sido retiradas por sus beneficiarios por diversos motivos, cuyo remanente fue puesto a disposición del Centro de Jubilados Petroleros Jerárquicos, marco en el cual el vocal Lucas Campos destacó: “esta es una oportunidad muy linda de compartir todo lo que se genera desde el Centro con la gente que dirige diferentes instituciones, entregando cajas navideñas con productos de la mesa dulce para que puedan ser compartido por las personas que tienen más necesidades”. En los últimos días de 2016 se realizaron donaciones en el Hospital Alvear y también en el Hogar de Ancianos Paulo

VI, ambos de Comodoro Rivadavia, a lo que se han sumado dos instituciones más de Comodoro en los primeros días de 2017, en este caso para con instituciones donde hay muchos niños involucrados. Uno fue la Casa del Niño, y justamente coincidió con la jornada de Reyes por lo que llegaron en el momento apropiado, casi sin darse cuenta. Los jubilados también se acercaron al Patio Abierto del Colegio Santo Domingo Savio, donde hay una cantidad enorme de pequeños, para lo que se pudo aportar algo desde el Centro. El máximo referente de los pasivos Jerárquicos puso en valor: “en la Casa de Niño había poquitos nenes, pero de todas maneras estaban muy contentos porque también llegaron otras instituciones con donaciones. De nuestra parte, queremos resaltar que también les llevamos juguetes junto con las cajas navideñas”. “Con estas cajas estuvimos buscando y viendo a quién poder llevarle estos productos,

Prensa Jerárquicos

Los jubilados de Petroleros Jerárquicos siguen entregando donaciones a entidades

■ La entrega de productos para los chicos que participan de la colonia de Patio Abierto en el barrio Pietrobelli.

porque hay muchas instituciones y si bien no se puede llegar a todas, a algunas nos hemos acercado y le dimos esta colaboración”, dijo Núñez. Agradeció expresamente al secretario de Acción Social del sindicato, Elvio Pena “que fue quien nos dijo al momento de hacer la devolución de las ca-

jas, que veamos la posibilidad como opción de donar las diferentes merenderos y lugares de contención”. Resaltó que quieren llegar al merendero de Kilómetro 17, donde “hay chicos que están necesitando ayuda, y sería bueno que les llevemos algún tipo de alegría”.

Comentó que “en Patio Abierto hay una gran cantidad de gente a las que se atiende día a día y nuestros productos llegaron con mucha utilidad, porque justo era un día en el que se realizaba un almuerzo para todos, y fue una buena forma de colaborar con esa iniciativa”.

Mañana comienza la 10ª edición del programa Turistas por un día Mañana comenzará la 10ª edición del programa municipal Turistas por un Día. Se invita a la comunidad a participar de forma gratuita en los Circuitos Turísticos Barriales organizados por la Dirección General de Turismo. Son paseos para todo público que recorren barrios emblemáticos para el desarrollo histórico industrial de esta ciudad, además permiten conocer las especies naturales y disfrutar de los paisajes costeros acompañados por una guía de turismo. Con el propósito de revivir el patrimonio cultural comodorense los circuitos turísticos Ferroviario y Petrolero ponen en valor la historia de trabajo, progreso y tradiciones culturales que forjaron a Comodoro Rivadavia. Asimismo, Turismo municipal propone disfrutar del Circuito Naturaleza Activa, un paseo en el que se podrá estar en contacto con la naturaleza y aprender de ella en cercanías de espacios urbanos, entre Caleta Córdova y Astra. En conmemoración del 10° Aniversario del Programa Turista por un día, se presentará en esta temporada un nuevo circuito denominado “Escala de la Aeroposta”, con el propósito de seguir descubriendo y dando a conocer a Comodoro a través de su historia. Este paseo es un recorrido turístico por los espacios donde se desarrolló la actividad aérea a principios del Siglo XX. También se dará continuidad a la propuesta de narraciones orales sobre leyendas urbanas que identifican a la ciudad denominada “Relatos Callejeros”, que se incorporarán en los circuitos City Tour y Circuito Petrolero durante la temporada estival 2017. Los recorridos son: City Tour (Puntos panorámi-

cos de la ciudad: Paseo costero, Vista del Puerto, Circuito Ferroviario de km 5, Ex Estación Talleres, Ex Talleres de Ferrocarril (FF.CC), Ex Complejo Usina YPF, Ex enfermería del Ferrocarril (FF.CC) Circuito Petrolero (Club Huergo, Museo Nacional del Petróleo, Administración Central YPF, Ceret, Colegio Deán Funes, Parroquia Santa Lucía, Bº Diadema (Iglesia Santa Bárbara, Ex Cine Teatro, Convento San José (de las Carmelitas Descalzas). Naturaleza Activa: Bº Astra y Bº Caleta Córdova. Escala de la Aeroposta Recorrido turístico por los espacios donde se desarrolló la actividad aérea a principios del Siglo XX. Relatos Callejeros: Propuesta de narraciones orales sobre leyendas urbanas que identifican a la ciudad que se incorporarán en los circuitos City Tour y Circuito Petrolero durante la temporada estival 2017 Días y Horarios de todos los paseos turísticos: Bº Diadema: lunes de 10 a 13 Circuito Ferroviario: martes de 14 a 16 City Tour: miércoles de 10 a 12 Circuito Petrolero: jueves de 14 a 16 Bº Astra y Bº Caleta Córdova: viernes de 10 a 14 Escala de la Aeroposta: sábados de 10 a 13 Los interesados en participar podrán inscribirse de lunes a viernes de 10 a 18 en la Oficina de Informes Turísticos ubicada en el Centro de Información Pública (C.I.P), ubicada en calle Abásolo y esq. Dr. Scocco, vía telefónica al 4440664 / 154002239 o por mail a informesturismo@comodoro.gov.ar.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

EL OBJETIVO DEL FOGON RECREATIVO

En el marco de las colonias para jóvenes con discapacidad que realiza el municipio comodorense a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, los colonos disfrutaron del Fogón Recreativo. El mismo contó con la presencia del secretario del área, Marcelo Rey, quien afirmó: “esta propuesta tiene como objetivo disfrutar de un momento de alegría, compartir emociones, deseos, juegos y vivencias. Es una actividad muy esperada por los chicos, para la cual se preparan durante la semana con gran expectativa”.

E

l último viernes los jóvenes que asisten a la Colonia de Verano para personas con discapacidad,

Prensa Comodoro

Un momento de alegría

■ El Fogón Recreativo permite pasar un momento distendido.

comenzaron la jornada que incluyó un paseo por la playa, sumado a las propuestas recreativas en el quincho de te-

lefónicos. Posteriormente se realizó el Fogón Recreativo, compartiendo un asado y actividades tales como guitarreada

y baile, además de presenciar el sketch humorístico que realizaron los profesores del equipo municipal.

Sobre la actividad, Rey afirmó que “desde el Municipio, con la Secretaría de Desarrollo Humano impulsamos actividades de inclusión e integración para la comunidad, enfocándonos en los sectores más vulnerables y desprotegidos. Con nuestras propuestas les ofrecemos posibilidades de desarrollo socioeducativo, cultural, de salud y responsabilidad”. “Siempre es grato para nosotros disfrutar de este tipo de jornadas porque son el reflejo de todo el trabajo que se realiza durante el año con los chicos, a través de los programas que están vigentes desde el Municipio. Buscamos su desarrollo personal”, subrayó. De la misma manera, sostuvo que “el Fogón Recreativo tiene como objetivo disfrutar de un momento de alegría, compartir emociones, deseos, juegos y vivencias. Es una actividad muy esperada por los colonos, para la cual se preparan durante la semana con gran expectativa”. Es importante destacar que la Colonia de Verano para personas con discapacidad se extenderá durante el mes de enero, culminando el jueves 26, oportunidad en la que se realizará un cierre con muchas sorpresas para los colonos.

EN LAS FIESTAS POPULARES

La propuesta tiene como objetivo concretar acciones de prevención específica, reducción de daños y promoción de la salud, potenciando la accesibilidad y generando la promoción de la cultura del consumo responsable en los jóvenes y adultos que asisten a cada fiesta regional. El Ministerio de Salud del Chubut que conduce Ignacio Hernández, a través del Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT) de Esquel, dependiente de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones y el Área Programática de Salud Esquel, se encuentra participando de las Fiestas Populares de la región cordillerana con la iniciativa “Consumo Responsable: Diversión Cuidada”. La propuesta forma parte de la Campaña de Verano diseñada por el Ministerio de Salud y de las acciones proyectadas en la zona para la primera ronda sanitaria de 2017.

PROMOCION Y PREVENCION

El proyecto denominado “Consumo Responsable: Diversión Cuidada” implica la presencia en las Fiestas Populares de integrantes del equipo del CIT Esquel y de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), enfermeros, psicólogos y médicos de los hospitales locales, con un puesto en el cual se entrega folletería, se difunden spots y se ofrece un espacio de consejería a la comunidad.

De esta forma, además de dar a conocer las actividades que se impulsan desde el CIT de Esquel, el objetivo de la iniciativa es concretar acciones de prevención específica, reducción de daños y promoción de la salud, potenciando la accesibilidad y generando la promoción de la cultura del consumo responsable en los jóvenes y adultos que asisten a cada fiesta regional. La primera instancia se concretó días atrás en el marco de la Fiesta Provincial del Salmón del Pacífico, en Carrenleufú, donde estuvieron presentes la jefa del Departamento Provincial de Prevención, Valeria Nazar, del Ministerio de Salud; operarios del CIT de Esquel y TCST del Hospital Rural de Corcovado. Además, el equipo de salud estuvo acompañado por referentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). El stand dispuesto en el predio del evento permitió que el personal de salud tuviera contacto directo con los participantes; entregara folletería; realizara (e hiciera una devolución) de

una encuesta sobre consumo de sustancias psicoactivas; y brinde orientación en casos puntuales. Asimismo, se dispuso un espacio de hidratación con agua mineral, que fue promocionado desde el escenario principal de la fiesta y del cual los asistentes pudieron disponer de manera libre y gratuita. De esta forma, y al lograr el acercamiento a las personas a través del diálogo, los referentes del CIT de Esquel evaluaron la estrategia de manera positiva. Consideraron que les permitió propiciar un vínculo de confianza y una real accesibilidad dentro del sistema sanitario; potenciar el sistema de referencia–contrarreferencia del CIT con los hospitales (Rurales, Subzonal y Zonal) del Área Programática Esquel; y brindar información y orientación a la comunidad, propiciando la desestigmatización, la sensibilización y el cuestionamiento de prejuicios. El CIT de Esquel tiene previsto continuar desarrollando la iniciativa “Consumo Res-

Prensa Chubut

Salud lleva a la cordillera la iniciativa “Consumo Responsable”

■ El objetivo de la iniciativa es concretar acciones de prevención específica, reducción de daños y promoción de la salud.

ponsable: Diversión Cuidada”, durante los meses de enero y febrero, en las localidades de El Hoyo, Epuyén, Río Percy, Trevelin, Cholila, El Maitén,

Lago Puelo y Esquel, de manera de llegar a la mayor cantidad de población y visitantes que asisten a las fiestas populares comarcales.


16 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Santa Cruz

ALICIA

R ce

tar la que pu pidos, hasta a de que esa res dos, la fueron que se miérco

■ Alicia Kirchner, junto a su gabinete, analizaron las gestiones oficiales que se están realizando para revertir los masivos despidos en las obras de las represas hidroeléctricas.

La gobernadora Alicia Kirchner, junto con el vicegobernador Pablo González, mantuvo el viernes una reunión con varios miembros de su gabinete durante la cual se analizó el avance de las negociaciones que se llevaban adelante por los 328 trabajadores despedidos en las obras de las represas del río Santa Cruz. Caleta Olivia (agencia)

D

el encuentro tomaron parte el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el presidente y el vicepresidente del Instituto de Energía, Jaime Alvarez y Marcelo de la Torre, respectivamente; el secretario de Ambiente, Marcelo Bertinat, y Fernando Tanarro, en representación de la Fiscalía de Estado. Cabe recordar que fue a principios de semana cuando la mandataria hizo la primera convocatoria a sus colabores inmediatos por el mismo y preocupante tema, dando instrucciones a varios de ellos para que ejecuten acciones tendiente a preservar las fuentes laborales, lo que también implicaba entrevistarse con autoridades nacionales. El conflicto laboral se había generado como consecuencia de la dilatación del inicio de las obras civiles, dado que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó detenerlas al hacer lugar a una denuncia prestada por una institución ambientalista que asegura que las repre-

sas alterarían el ecosistema de los glaciares que son soporte de alimentación del río Santa Cruz. La medida cautelar no afectaba la prosecución de obras preliminares, es decir trazado de caminos y construcción de obradores, pero la UTE que se adjudicó el emprendimiento, Represas Patagónicas, igualmente resolvió masivas cesantías. No está claro si lo hizo para presionar a la justicia o bien porque de una u otra forma la resolución de la Corte motivó que muchos obreros quedaran sin actividad. Lo cierto es que los despidos tomaron de sorpresa al gobierno provincial. Ese mismo día, el lunes, un grupo de operarios cesanteados que tienen residencia fija en El Calafate aseguraron que con la intervención de gremio que los nuclea, la UOCRA, habían quedado sin efecto los telegramas de cesantía, pero de manera oficial nadie lo confirmó y de hecho todo quedó limitado a un contexto de versiones

LAS ACCIONES

Al margen de ello el ministro de Economía de la provincia, Juan Donnini, junto al presidente del Instituto de Energía, Jaime Álvarez, viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y mantuvieron diversas reuniones, una de ellas (el miércoles) con el titular de la cartera nacional de Energía, Juan José Aranguren, consiguiendo que se convocara a una reunión entre la UTE y el gobierno central que continuará la semana próxima. Los detalles de ese encuentro fueron suministrados a la gobernadora en la reunión del viernes que se celebró en su despacho, aunque en ese marco no se habrían tratado las quejas que por separado hizo a la UTE la Federación Económica de Santa Cruz, por las demoras en el pago a proveedores. Por otro lado, el gobierno provincial igualmente motorizó acciones a través de la Secretaría de Trabajo que encabeza el ex intendente de Las Heras, Teodoro Camino. El organismo se ocupó de dic-


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 17

ALICIA KIRCHNER VOLVIO A CONVOCAR A SU GABINETE

Represas: el Gobierno sigue de cerca situación de despedidos tar la conciliación obligatoria que puso en suspenso los despidos, aunque en la práctica hasta ayer no había constancia de que la UTE hubiera acatado esa resolución. De todos modos, las partes en conflicto ya fueron citadas a una audiencia que se celebrará el próximo miércoles.

En concreto, el gobierno santacruceño debe esperar ahora que este espinoso caso laboral se destrabe en la reunión que coordinará el gobierno nacional (sin fecha fija), de acuerdo al compromiso asumido por Aranguren, o bien en la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la provincia.

Espontáneas expresiones artísticas juveniles

ema de Caleta Olivia (agencia) soporte o Santa Dos bandas de rock locales de diferentes estilos y una exposición de dibujos y cuadros pintados con acuarelas y acrílico, centraron o afec- el viernes por la tarde la atención de gran cantidad de público en obras la céntrica plazoleta de la Escuela Primaria N° 69 de esta ciudad, razado ubicada frente al Monumento al Obrero Petrolero. ción de La iniciativa no surgió de ningún ente gubernamental, sino de Seque se bastián Galle, un joven que también es músico y que a través de su miento, página web denominada “Almirar Luis”, procura darle cabida a diigual- ferentes expresiones artísticas de las nuevas generaciones. cesan- De esta manera se fueron conectando artistas plásticas tales como Nicol Guerrero y Gimena Zúñiga, quienes expusieron sus dibujos o para y cuadros, en tanto que también lo hicieron varias bandas de rock, o bien las que sucesivamente van actuando en estos eventos que probableorma la mente se reiteren todos los viernes durante la temporada estival. motivó edaran es que de sorcial. un grunteados a en El con la que los an quegramas era ofide hedo a un

stro de a, Juan nte del me Álad AuUna de las bandas de rock que actuó el viernes en la plazoleta de la y man- ■Escuela N° 69 fue “La nave está de fiesta”. niones, es) con acional Aranguse conntre la ral que óxima. cuentro la goón del en su marco quejas la UTE ica de oras en

no prorizó accretaría a el ex s, Teo-

de dic-

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

www.elpatagonico.com


18 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 HOY CONCLUYE LA FIESTA EN LOS ANTIGUOS

Ya se vive en todo su esplendor el Festival Nacional de la Cereza Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

La localidad precordillerana de Los Antiguos atrajo la llegada de miles de visitantes con el inicio de la 28ª Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, centrado principalmente en la actuación de artistas de renombre local, regional, nacional e internacional, como el cantautor español José Vélez, el chamamecero correntino Antonio Tarragó Ros y el Cuarteto Imperial.

Caleta Olivia (agencia)

E

l viernes, en la noche de apertura, actuaron el cantautor español José Vélez, el humorista cordobés Cacho Buenaventura, el chamamecero correntino Antonio Tarragó Ros y el Cuarteto Imperial. Previamente lo hicieron los jóvenes integrantes de la academia de Danzas “Cruz del Sur”, el grupo folclórico local Muya Huayna y Nelson Morales, quien hizo un tributo a Marco Antonio Solís. Tarragó Ros, quien fue fervorosamente aplaudido, había

brindado horas antes una conferencia de prensa en la cual recordó a su gran amigo, Horacio Guarany, cuyo fallecimiento conmocionó a millones de argentinos y por ello le dedicó su actuación. Por su parte el artista oriundo de las Islas Canarias, José Vélez, dijo que Los Antiguos es su ciudad favorita de la Patagonia y al presentare en el escenario que lleva el nombre de “León Gieco”, hizo delirar a muchas mujeres que corearon sus canciones. El legendario Cuarteto Imperial también puso su impronta con un repertorio de tradi-

■ El legendario Cuarteto Imperial deleitó al público con un amplio repertorio de sus tradicionales cumbias.

cionales y nuevos temas, en tanto que anoche el público se aprestaba a deleitarse con

las dos jornadas que restaban de la fiesta, previéndose la actuación de otros artistas de re-

nombre como Los Pericos, Angela Leiva, Horacio Banegas, Airbag y Carlos Baute.

EN CALETA OLIVIA

Chicos que participan de colonias disfrutaron de jornada circense Caleta Olivia (agencia)

Los niños que participan de las colonias de vacaciones organizadas por el municipio de esta ciudad se congregaron el viernes en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal para disfrutar de una jornada recreativa en la temática de circo y diversos juegos. Fueron cerca de 700 los colonos que se dieron cita para ser partícipes de una actividad donde los juegos y la alegría fueron el común denominador. El titular de la Supervisión de Deportes, Gabriel Murúa, destacó la actuación de los integrantes del grupo circense Compañía Sur–Sur y remarcó que este año las expectativas fueron superadas en cuanto a la inscripción de chicos, como así también al trabajo de los profesores que integran la organización de las colonias. “Se conformó un grupo humano muy bueno desarrollando un trabajo integral y ello potenció el programa recreativo”, sostuvo el funcionario, agregando que con la nueva propuesta “intentamos darle una vuelta de tuerca a las colonias, desarrollando un sentido educativo, además del recreativo,

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

■ El exponente del chamamé, Antonio Tarragó Ros, dedicó su actuación a Horacio Guarany.

y es por ello que ahora se brindan diferentes talleres”. Al mismo tiempo, agradeció la colaboración del personal que se desempeña en los diferentes gimnasios y de otras áreas municipales, como las de Cultura y Turismo. Cabe señalar que también el diputado provincial Gerardo Terraz acudió el viernes al complejo “Ingeniero Knudsen” para presenciar la manera en que se desarrollaba el programa recreativo. Al respecto, el legislador dijo que “la verdad es que me pone contento ver el alto grado de participación de los niños y

■ Alrededor de 700 niños asisten a las colonias de vacaciones organizadas por el municipio caletense. El viernes disfrutaron de una jornada circense.

desde nuestro punto de vista vemos a la recreación y al deporte como un derecho social y de contención”. “Esto es algo en lo que siempre hice hincapié y estoy seguro de que es la mejor herramienta para educar y mostrarle a los chicos aspectos positivos para su formación que luego van a ser aprovechados el día de mañana”, puntualizó.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Unas 2.000 personas marcharon ayer por las calles de Washington para protestar contra la retórica xenófoba y las políticas migratorias de Donald Trump.

NACIONALES/ Internacionales

SUGIRIO QUE LAS NEGOCIACIONES SALARIALES DEBEN TENER EN CUENTA EL IPC PROMEDIO DE 1,5 POR CIENTO QUE SE REGISTRO EN LOS ULTIMOS MESES

Triaca considera que las paritarias van a estar en línea con la inflación También estimó que a diferencia del año pasado no será necesario establecer paritarias en cuotas ya que existe mayor previsibilidad.

E

l ministro de Trabajo, Jorge Triaca, confió en que durante este año “continuará la dinámica de los últimos meses” de 2016 en cuanto al crecimiento del empleo y estimó que los parámetros para las negociaciones paritarias tendrán estarán en línea con la inflación que en los últimos meses se mantuvo en alrededor del 1,5 por ciento mensual. “En los últimos meses de 2016 el empleo fue creciendo y la inflación ha bajado (con respecto al primer semestre) en el orden de 1,5 por ciento mensual. Creo que será parecido hasta llegar a marzo y que las negociaciones paritarias estarán en esos parámetros”, estimó el funcionario en declaraciones a radio Mitre. En ese sentido, consideró que 2016 “ha sido un año difícil” pero que “este año hay más certezas”, y estimó que no será necesario establecer paritarias en cuotas porque “con más previsibilidad los senderos son más largos”. Además, Triaca planteó los tres focos de atención que para este año tendrá prioridad su cartera: la generación de empleo, el costo del sistema laboral y la cuestión previsional.

■ Jorge Traica, ministro nacional del Trabajo.

“Primero tenemos que generar condiciones de empleabilidad, con nuevos empleos, capacitación, formación profesional, teniendo en cuenta que el empleo es un bien superior”, enunció.

Luego puso el enfoque en “trabajar en el costo del sistema laboral que tiene que ver con la ley de ART sancionada, y con la conciliación laboral para que no haga falta llegar a la judi-

cialización” y como tercer tema ubicó “pensar en desarrollar el sistema previsional y darle sustentabilidad”. “Si todos entendemos que el problema del empleo es

uno de los problemas centrales, debemos sentarnos a dialogar, escuchar propuestas porque no somos dueños de la verdad”, aseguró al apelar a la “inteligencia colectiva”.

Un equipo del Ministerio de Ambiente comenzó el ascenso a Pascua Lama para inspeccionar el derrame de la Barrick La comisión enviada a San Juan por el ministerio de Ambiente nacional, para inspeccionar la zona donde ocurrió el último derrame de la multinacional minera Barrick Gold, comenzó ayer un ascenso de 5.000 metros hacia el complejo Pascua Lama, donde tomará muestras de agua del túnel binacional y las piletas de tratamiento, al tiempo que verificará lo informado por la empresa. El equipo, integrado por bioquímicos, especialistas en gestión y fiscalización ambiental y en seguridad laboral, llegará al complejo hoy y realizará la

inspección en el día; las muestras ingresarán al laboratorio el martes, informó la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “La inspección comprenderá un relevamiento del predio y una verificación de los hechos comunicados por la Barrick tras el incidente reportado este viernes. Además, tomará diferentes muestras de agua tanto del efluente anterior proveniente del túnel binacional como de las piletas de tratamiento y las de aguas abajo”, añade el comunicado del Ministerio.

La comitiva ascendía ayer hasta los 2.000 metros, pasaba la noche en el pueblo de Pismanta, a 250 kilómetros de San Juan, para completar hoy el tramo final hasta Lama, a 5.000 metros de altura. “Tras completar la inspección, comenzará el descenso para regresar a Buenos Aires el lunes por la noche. Las muestras tomadas ingresarán al laboratorio el martes por la mañana”. La comitiva está encabezada por Carlos Martínez, bioquímico y especialista en residuos peligrosos y Mariano Miner, especialista en Gestión Am-

biental y Seguridad e Higiene Laboral, ambos de la subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y la licenciada Ambiental Andrea Celso de la Dirección de Residuos Peligrosos, todos del Ministerio que conduce Sergio Bergman. También se sumó a la comitiva personal de la Secretaría de Política Minera del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Anteanoche, habitantes de la localidad sanjuanina de Jáchal organizados en asamblea, exigieron saber qué líquido se derramó y afirmaron que más allá

del informe dado a conocer por la minera “la contaminación de la cuenca de río Jáchal la tenemos comprobada”. Los estudios al agua han detectado “niveles de mercurio, aluminio y manganeso que superan ampliamente los límites permitidos”, aseguró en diálogo con Télam Saúl Ceballos, uno de los dirigentes de Jáchal No Se Toca. Más temprano, la empresa había asegurado que el derrame en el túnel de Lama fue contenido y las aguas reencauzadas hacia la planta de tratamiento.


20 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Información general PATRIMONIO PORTEÑO Y CUNA DEL ROCK NACIONAL

Tristeza y desconcierto por el cierre de La Perla Vecinos y turistas se congregaban ayer con gran tristeza para disfrutar el espíritu bohemio del bar La Perla, en el barrio de Balvanera, tras anunciarse que cambiará de firma y cerrará por reformas, con la incertidumbre en torno de si el inmueble declarado de interés cultural, Bar Notable y famoso por ser la cuna del rock y donde Tanguito compuso La Balsa, mantendrá las características originales cuando reabra sus puertas en febrero.

“T

uvimos contacto solo dos veces con el nuevo dueño y nos dijeron que todos vamos a seguir trabajando en las mismas condiciones, pero tenemos mucha incertidumbre y tristeza, esta es nuestra familia también”, comentó a Télam Marcelo Pérez, encargado desde hace 24 años de La Perla, que pasará ahora a manos de la pizzería “La Americana”. El bar, ubicado en la esquina de Rivadavia y Jujuy, famoso por ser el sitio de encuentro y refugio de los músicos del rock argentino desde los años 70, emergió como leyenda por ser el sitio donde José Alberto Iglesias, apodado Tanguito, creó en la madrugada del 2 de mayo de 1967 la letra de La Balsa, escondido en el baño, y cuya foto brilla enmarcada en una de las paredes del lugar, entre muchas otras imágenes legendarias. En sus mismas mesas, el escritor Jorge Luis Borges se reunía con intelectuales para escu-

char debates y charlas de Macedonio Fernández. “Se juntaban a soñar y a inspirarse, con este cierre se va la música y la historia de Buenos Aires”, dijo a Télam Aldo Godoy, mozo desde hace ocho años en el emblemático bar, en una de las tradicionales esquinas porteñas. Aunque desde la antigua y la nueva firma prefirieron no brindar detalles, no desconocieron a esta agencia el cambio de manos que se concretará a partir de esta noche, pero nada se dijo sobre posibles modificaciones en lo edilicio. El arquitecto Horacio Spinetto, asesor del área de Bares Notables del gobierno porteño y ex coordinador del programa “Los Barrios Porteños” de la Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico del Ministerio de Cultura, explicó a Télam parte de la normativa que rige para los Bares patrimoniales. “No hay ningún tipo de restricción edilicia en los bares Notables en la medida en que

el rubro que se quiera poner esté permitido por el Código de Planeamiento Urbano”, dijo y agregó: “hay cafés notables que están catalogados y eso impide que se hagan refacciones arquitectónicas, pero si no lo está, se puede tocar”. Cuando el edificio tiene características arquitectónicas históricas, suele estar catalogado, pero según comentó Spinetto, “el de La Perla no creo que lo esté, pero es sitio de interés cultural”. El antecedente más cercano es el bar de Los 36 Billares, adquirido por la firma La Continental, que iba a desaparecer como tal y convertirse en una pizzería, “pero a través de contactos entre el Gobierno de la Ciudad y el dueño, se mantuvieron

iguales las características”, según Spinetto. “Al tratarse de un café notable, deberían realizar un pedido de asesoramiento a la Comisión de Cafés Notables, para que se les informe sobre lo que se puede hacer y lo que no”, aseguro el arquitecto sobre el procedimiento que debería encarar el nuevo propietario de La Perla. Vox Dei, Lito Nebia, Rodolfo García (baterista de Almendra y productor de los shows de la confitería como Director Nacional de Artes), fueron parte de los músicos que dejaron su huella con los encuentros en La Perla e inspiraron con sus letras a los turistas y vecinos que pasaron por allí. “Me acuerdo de la bohemia y

■ El emblemático bar fue comprado por una cadena de pizzerías.

de la camaradería que se respiraba en este bar en los años 70, charlabas de mesa a mesa y nunca se negaban cigarrillos; además de ser el bar más tranquilo de la Ciudad y donde se puede venir a leer libros”, cuenta Tomas Escobar, vecino de la zona que toma café en La Perla desde hace más de 10 años. Escobar transmite el clima de desazón que se respiraba ayer en La Perla: “No me gusta este cambio, porque acá está el recuerdo de ser el lugar de reencuentro con los músicos y esa historia que se la conté a mis hijos, se va”. “Apelo a que los nuevos dueños de La Americana mantengan el escenario, las fotos y no se sienta el cambio”, dijo a Télam Pedro, otro fanático del rock argentino que frecuenta el lugar desde hace muchos años, quien añora las largas filas en la puerta de La Perla para asistir a los shows. Leonardo es uno de los músicos que ayer se despedía del lugar con su mujer tomando un café y sacándose fotografías en el escenario. “Me emociona y me pone muy triste, esa energía de lo vivido se va con la gente que tocó acá”, dijo a Télam Leonardo, mientras recordaba las palabras de Ernesto Montiel, pionero de la armonía litoraleña y del chamamé: “La música dice lo que no se puede decir con palabras, maneja solo las emociones, por eso, ojalá que haya más lugares de arte como este”.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

DE ACUERDO AL INFORME DE 2016 PRESENTADO POR LA DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Telefonía móvil, bancos y electrodomésticos lideran ranking de reclamos de consumidores El rubro comunicaciones, que comprende servicios de correo, internet y telefonía fija y móvil, concentró el 20% de los llamados que recibió Defensa del Consumidor durante el año pasado.

L

os servicios de telefonía móvil, bancos y financieras y electrodomésticos fueron los rubros con mayor cantidad de reclamos en 2016, según un informe presentado por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. El informe del organismo dependiente del Ministerio de Producción registró 235.676 consultas a la línea gratuita de Defensa del Consumidor, donde el rubro comunicaciones, que comprende servicios de correo, internet y telefonía fija y móvil, concentró el 20% de los llamados, seguido por los de servicios financieros, seguros, retiros y planes de ahorro, con el 12% y bienes, compuesto por electrodomésticos, vehículos, indumentaria y demás con el 9%. En lo que respecta a los reclamos recibidos ante el Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo (Coprec), la cual es una instancia conciliatoria que brinda herramientas para resolver los problemas de los consumidores, totalizaron el año pasado en 35.007, de los cuales 3.247 fueron rechazados por no corresponder a la zona o la competencia del organismo y 4.821 fueron desistidos por los consumidores. De los restantes reclamos aceptados, 23.171 terminaron en notificaciones a empresas y 12.216 alcanzaron acuerdos homologados entre éstas y los consumidores. Los principales rubros que concentraron los reclamos fueron telefonía móvil, con el 29%; bancos y financieras, con el 19%; electrodomésticos, con el 18%; TV por cable e internet por fibra óptica, con un 10%; y telefonía fija e internet, con un 8%. Por último, el Servicio Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC), el cual presta un procedimiento alternativo de resolución de conflictos voluntario y gratuito con plazos de gestión abreviados, recibió 1.113 solicitudes de arbitraje por parte de los consumidores entre enero y diciembre de 2016, de los cuales el rubro que concentró la mayor

cantidad de solicitudes de arbitraje fue la telefonía celular, con el 61%.

■ Como en los años anteriores la telefonía móvil lideró en 2016 los reclamos ante Defensa del Consumidor.


22 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 EL SISTEMA TIENE LA CAPACIDAD DE FORZAR LA GENERACION DE NUEVAS CLAVES DE CIFRADO PARA LOS USUARIOS SIN QUE EL REMITENTE Y EL DESTINATARIO DE LOS MENSAJES LO SEPAN

La privacidad tambalea en WhatsApp con la posibilidad de interceptar los mensajes El criptógrafo Tobias Boelter detectó una “puerta trasera” en WhatsApp, que es una vía a través de la cual se pueden interceptar y leer los mensajes cifrados que envían sus usuarios, lo que no solo contradice la promesa de privacidad brindada por Facebook, dueño del servicio de mensajería, sino que también puede convertirse en una herramienta de espionaje, según especialistas.

“L

o que encontró este reconocido criptógrafo en WhatsApp no se trata de una vulnerabilidad sino de una ‘puerta trasera’ (backdoor, en inglés), lo que implica una vía alternativa que tendría Facebook -e incluso otros actores, como fuerzas del orden o agencias de inteligencia- para interceptar mensajes encriptados”, explicó a Télam Cristian Borghello, especialista en seguridad informática. La “puerta trasera” funciona de la siguiente manera -continuó Borghello-: cuando una persona manda un mensaje vía WhatsApp a otra y ésta todavía no lo “vio” (es decir, no tiene la doble tilde), Facebook puede cambiar la clave de encriptación sin que ambos usuarios se den cuenta. De esta forma, WhatsApp tiene la capacidad de forzar la generación de nuevas claves de cifrado para los usuarios, sin que el remitente y el destinatario de los mensajes lo sepan (por ejemplo, porque no están online). “Entonces, si Facebook puede cambiar la clave, esto significa que la conoce y por lo tanto puede interceptar el mensaje”, amplió el especialista argentino, y mencionó que esta misma vía puede ser aprovechada para espiar a los usuarios por otros actores, como agencias gubernamentales. El hallazgo de la “puerta trasera” en la popular aplicación de mensajería -comprada por Facebook en 2014- fue publicado en el periódico británico The Guardian, como parte de una investigación realizada por Tobias

■ Un criptógrafo detectó la vulnerabilidad de WhatsApp.

Boelter, criptógrafo e investigador de seguridad informática de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. Según Boelter, esta puerta trasera daría acceso a la lectura de las comunicaciones a pesar de que WhatsApp cuenta con un sistema de seguridad cifrado de “extremo-a-extremo” (E2E). Cuando la red social liderada por Mark Zuckerberg lanzó este sistema E2E como parte de su aplicación de mensajería, había asegurado que “ninguna persona podía interceptar” los mensajes enviados por esta vía, “ni siquiera la compañía o sus em-

pleados”. Sin embargo, Boelter reportó que esto no es así. En ese sentido, Borghello explicó que el “sistema de cifrado de ‘extremo a extremo’ introducido por WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el mismo protocolo que Signal”, probado como uno de los más seguros del mundo y recomendado por Edward Snowden. El protocolo de Signal fue desarrollado por otro reconocido criptógrafo, cuyo alias es Moxie Marlinspike, quien fue contratado por Facebook para que aplique en sus servicios las mismas

características de privacidad y seguridad que introdujo en su propio sistema. Sin embargo, “el protocolo de Signal no tiene esta puerta trasera que sí se encontró en WhatsApp”, aclaró Borghello, y agregó que por eso en la comunidad informática se especula con que “la agregaron a propósito para interceptar los mensajes”. En esta misma línea se expresó Valentín Muro, especialista en tecnología y filosofía, quien afirmó a Télam que “el problema de

WhatsApp es cómo implementa el protocolo de Signal”. Sin embargo, un punto importante es no generar paranoia entre los usuarios porque muchas veces la seguridad depende de a quién tenemos en la vereda de enfrente. “Para la mayoría de los casos WhatsApp es seguro, aunque si lo que se teme es el espionaje de organizaciones gubernamentales, allí sí que no representa una alternativa segura”, consideró Muro. “Si a lo que nos enfrentamos es al espionaje masivo, como el de la NSA, probablemente no haya mucha diferencia entre WhatsApp y Telegram, aunque el primero ha colaborado con fuerzas de seguridad en el pasado, mientras que el segundo no. En el caso de Telegram, para información sensible podemos usar chats secretos para agregar una capa de seguridad”, señaló. Sin embargo, Muro enfatizó que la evaluación de la seguridad que hagamos como usuarios “depende de nuestro modelo de amenaza, es decir, a quién nos enfrentamos”. Más allá de las cuestiones técnicas, habrá que esperar la respuesta de Facebook ante el estado público que tomó el hallazgo de la “puerta trasera” en WhatsApp. Una información que Boelter le avisó a la red social en abril de 2016 y cuya respuesta fue que “conocían el problema pero que era algo en lo que no estaban trabajando”.

Revelan cuáles son las 25 contraseñas más usadas en cuentas hackeadas o filtradas Un estudio realizado por una consultora tecnológica reveló las 25 contraseñas más usadas durante 2016, cuyo primer puesto es ocupado por “123456”, en el marco de un análisis sobre las más de diez millones de cuentas de usuarios que fueron hackeadas y filtradas en el último año. “Cuatro de las contraseñas que están entre las primeras diez de la lista -y siete dentro de las primeras 15- son de seis caracteres o más cortas”, alertó hoy la consultora de informática Keeper en su blog oficial. Asimismo, encomendó que la “mayor responsabilidad” recae en los propietarios de los sitios que fallan en solicitar contraseñas más robustas dentro de sus políticas. También señaló que se siguen usando las claves tales como “18atcskd2w” y “3rjs1la7qe”, las cuáles serían provistas por viejos algoritmos de generación de contraseñas “seguras”. En relación con el primer puesto de la lista, el clásico “123456”, el estudio precisó que se trata de una clave que utiliza casi el 17% de los usuarios. Como recomendación, la consultora aconsejó utilizar una variedad de caracteres (mayúsculas, minúsculas, números), evitar palabras literales del diccionario, y generar contraseñas con un patrón para poder ser recordadas. A continuación, la lista de las 25 contraseñas más usadas durante 2016, según el estudio: 1) 123456; 2) 123456789; 3) qwerty; 4) 12345678; 5) 111111; 6) 1234567890; 7) 1234567; 8) password; 9) 123123; 10) 987654321; 11) qwertyuiop; 12) mynoob; 13) 123321; 14) 666666; 15) 18atcskd2w; 16) 7777777; 17) 1q2w3e4r; 18) 654321; 19) 555555; 20) 3rjs1la7qe; 21) google; 22) 1q2w3e4r5t; 23) 123qwe; 24) zxcvbnm; 25) 1q2w3e


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Policiales ES POR EL CASO DEL ASESINATO DE UNA MUJER DE 21 AÑOS HALLADA CON UNA SOGA ALREDEDOR DEL CUELLO EN UNA CANTERA DE COSQUIN

Por primera vez aceptan a una ONG como querellante en una causa por femicidio Un fiscal de Córdoba admitió por primera vez que en un caso de femicidio sea querellante una ONG, al considerar que ese delito, además de afectar en forma directa a la víctima de la causa, trasciende al resto de la sociedad, por lo que la intervención de la organización asegura el acceso a la Justicia, la transparencia del proceso, la prevención y a la asistencia de potenciales víctimas.

L

a decisión fue adoptada por el fiscal de Instrucción de Cosquín, Martín Bertone, quien investiga el femicidio de Yamila Candela Garay (21), quien el 29 de marzo de 2016 fue hallada asesinada, con una soga alrededor del cuello, en una cantera situada entre la localidad de Huerta Grande y la ciudad de La Falda. Por el delito de “homicidio calificado agravado por relación de pareja sin mediar convivencia”, fue detenido su ex novio, Lucas Di Giovanni (28), de quien se había separado recientemente y quien en los próximos meses estará en condiciones de ser sometido a juicio oral. Por parte de la familia de Garay nadie se presentó como querellante, por lo que la acusación es impulsada por el fiscal Bertone, quien ahora admitió para ese rol a la Fundación Centro de Protección Familiar que, de no mediar oposición de la defensa, actuará también para avanzar en la causa. “Estamos viendo que son pocos los casos judiciales en los que se dictan condenas por femicidio, en general se aplican otras figuras penales y nosotros queremos que la Justicia empiece a recono-

cer en los fallos los femicidios”, explicó a Télam la presidenta de la fundación con sede en La Falda, Karina Lucero. “Estamos muy contentos, es la primera vez que una organización no gubernamental se va a constituir como querellante en una causa por femicidio”, añadió Lucero, quien contó que la petición fue redactada por el abogado Ramiro Fresneda. Mientras, el fiscal Bertone dijo a Télam que su decisión se basa fundamentalmente en que “el delito de femicidio trasciende los casos particulares” y que la actuación de las ONG “brinda transparencia a los procesos”, facilita “el acceso de la sociedad a la Justicia” y cumple con la misión fundamental de brindar “prevención y asistencia a potenciales víctimas de estos delitos”. El representante del Ministerio Público admitió la incorporación del Centro de Protección Familiar a la causa luego de analizar el requerimiento presentado por su abogado, al que tuvo acceso Télam. En ese escrito, el letrado expresó: “La problemática de la violencia contra las mujeres no sólo vulnera el derecho de la víctima

■ Martín Bertone, el fiscal de instrucción a cargo de la causa.

directa sino que afecta a una parte importante de la sociedad”. A eso se suma “que los familiares de la víctima directa, como las amigas, el entorno afectivo y social de la comunidad en la que desarrollaba su actividad vital, muchas veces carecen de información sobre sus derechos, y el miedo de sufrir represalias, las inmoviliza, tornando el acceso a la Justicia un camino lleno de obstáculos”, expresa al fundamentar la intervención de la organización en la causa. Para basar el requerimiento, Fresneda se remitió a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, de la ONU, que indica que hay “seis componentes esenciales y relacionados entre sí -justiciabiliad, disponibilidad, accesibilidad, buena calidad, rendición de cuentas y suministro de recursos a las víctimas-, todos necesarios para asegurar el acceso a la justicia”

Al respecto, el abogado explicó que dicha convención hace “énfasis en que los Estados partes aseguren que las normas en vigor permiten a grupos y organizaciones de la sociedad civil que tengan interés en un caso determinado planteen peticiones y participen en las actuaciones”. También se remitió al Código de Procedimientos Penal de la Nación, que trata sobre Intereses colectivos, y establece que las asociaciones o fundaciones “podrán constituirse en parte querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa humanidad o graves violaciones a los derechos humanos”, al considerar: “la violencia contra las mujeres debe ser concebida como un modo de discriminación extrema, que viola los Derechos Humanos”. Tras analizar la presentación, el fiscal asintió y añadió que existe “un gran interés social en materia de Política Criminal, priorizando la persecución penal, la

sanción y castigo de los delitos que afecten el bien jurídico vida en el marco de ‘Femicidio Íntimo’“. “Al respecto, es de notar que gran cantidad de miembros de la sociedad contemporánea se encuentran manteniendo vínculos de intimidad afectiva, tal que son pasibles de ser potenciales víctimas de este tipo de conductas delictivas”, añade la resolución. Y, agrega: “...el mundo jurídico actual deja de lado el microscópico ámbito de la pareja criminal (autor-víctima). Las organizaciones, la sociedad misma, el Estado o la comunidad internacional pueden ser también víctimas de delitos; ciertos hechos criminales, que por su propia naturaleza, lesionan o ponen en peligro bienes e intereses cuyo titular no es la persona física, porque trascienden a ella”. La resolución puede aún ser apelada por la defensa y, en ese caso, deberá ser analizada por el juez de apelaciones y garantías de Cosquín.


24 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 EL PONTIFICE LO RECIBIO EN EL VATICANO ANTES DE QUE MAHMUD ABBAS INAUGURARA LA EMBAJADA DE SU PAIS ANTE LA SANTA SEDE

El Papa le pidió al presidente palestino “decisiones valientes en favor de la paz” Durante el encuentro plantearon la esperanza de que se puedan reanudar las negociaciones directas entre Palestina e Israel para poner fin a la violencia que causa sufrimientos inaceptables a la población civil y a una solución justa y duradera.

E

l papa Francisco le pidió ayer “decisiones valientes en favor de la paz” al presidente palestino Mahmud Abbas, a quien recibió en el Vaticano antes de que el mandatario inaugurara la embajada de su país ante la Santa Sede. “Me da gusto recibirlo”, dijo el Pontífice a Abbas apenas pasadas las 10 de Roma (6 de Argentina) antes de iniciar un encuentro privado de 23 minutos de duración en la Biblioteca del Palacio Apostólico. “También estoy contento de estar aquí”, le respondió Abbas al iniciar la reunión, luego del encuentro que sostuviera con el secretario de Estado Vaticano Pietro Parolín antes de dirigirse a inaugurar la primera embajada de Palestina, símbolo del reconocimiento que obtuvo el país por

■ El encuentro entre el Papa Francisco y Mahmud Abbas.

parte de la Santa Sede a mediados de 2015. En la reunión, los líderes repasaron “las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y Palestina, selladas por el Acuerdo Global de 2015, que atañe a los aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia en la sociedad palestina”, informó el Vaticano.

Durante el encuentro, plantearon “la esperanza de que se puedan reanudar las negociaciones directas entre las partes para poner fin a la violencia que causa sufrimientos inaceptables a la población civil y a una solución justa y duradera”. En ese marco, según la Santa Sede, el Pontífice manifestó su “deseo” para que “con el apoyo

de la Comunidad internacional, se tomen medidas que fomenten la confianza mutua y contribuyan a crear un clima que permita tomar decisiones valientes en favor de la paz”. Abbas le regaló al Pontífice un ícono del rostro de Jesús, un documental sobre la reconstrucción de la Basílica de la Natividad, en Belén, y un libro sobre las relaciones bilaterales entre ambos estados. “No se ha dejado de recordar la importancia de la salvaguardia del carácter sacro de los Santos Lugares para los creyentes de las tres religiones abrahámicas. Por último, se ha dedicado especial atención a los otros conflictos que afligen a la región”, agregó el comunicado del Vaticano en esa línea. “Esto es un signo de que el Papa ama la paz y al pueblo palestino”, aseguró Abbas tras el encuentro al despedirse de Francisco. Minutos después, al inaugurar la embajada palestina ante el Vaticano, Abbas aseguró que espera “que otros países sigan el ejemplo de la Santa Sede y reconozcan al Estado de Palestina”. El viernes, Abbas se reunió con el canciller italiano Angelino Alfano en el primer día de trabajo de su visita a Roma en “un encuentro

Francisco reclamó una “globalización solidaria” El papa Francisco reclamó ayer una “globalización solidaria y cooperativa”, en la que nadie “sea indiferente a las heridas de los pobres”, al tiempo que ratificó sus críticas al “inhumano sistema económico” que “ha puesto en el centro al dios dinero”. “Quisiera destacar que es inaceptable, por inhumano, un sistema económico mundial que descarta hombres, mujeres y niños por el hecho que parecen no ser más útiles según los criterios de rentabilidad de las empresas u otras organizaciones”, criticó el

Pontífice en una audiencia con miembros de la organización político-empresarial Global Foundation. “Este descarte de las personas constituye un retroceso y la deshumanización de cualquier sistema político y económico: todos los que causan o permiten el descarte de otros se vuelven ellos mismos como máquinas sin alma, aceptando implícitamente el principio de que ellos también, antes o después, serán descartados cuando no sean más útiles en una sociedad que ha puesto en

el centro al Dios dinero”, lamentó Francisco. Entre los descartados, citó a “refugiados, niños abusados o esclavizados y pobres que mueren por la calle cuando hace frío”. En ese marco, Francisco pidió “una globalización solidaria y cooperativa” en la que “cada uno no sea indiferente frente a las heridas de los pobres, sino que aprenda a compartir con todos los que sufren por las persecuciones, la soledad, el trabajo forzado o por la separación de sus familias”. “Esta compasión hará que los

operadores económicos y políticos puedan usar su inteligencia y sus recursos no sólo para controlar y monitorear los efectos de la globalización, sino también para ayudar a los responsables en los diversos ámbitos políticos a corregir la orientación cada vez que sea necesario”, pidió durante el encuentro en la Sala Clementina del Vaticano. “La política y la economía, de hecho, deberían comprender el ejercicio de la virtud de la prudencia”, advirtió antes de pedir que “sean siempre guiados por la Doctrina Social de la Iglesia”.

cordial” el titular de la diplomacia de país europeo ratificó la postura de su país para “contribuir a la reconstrucción de las condiciones políticas para la solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel, aseguró un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores local. Alfano le confirmó a Abbas “la posición italiana sobre los asentamientos y el respeto de la legalidad internacional”, al tiempo que destacó la importancia de la declaraciones de condena de líderes palestinos a cualquier acto de violencia sean acompañadas por acciones concretas y estrategias de repudio a las incitaciones”. “Italia ha demostrado en los últimos años la propia cercanía y solidaridad con un esfuerzo de más de 240 millones de euros desde 2005 y continuará haciendo su parte” mientras “espera rehabilitar plenamente la perspectiva de una paz justa y duradera basada sobe la solución de los dos Estados”, agregó Alfano.

CONFLICTO CON ISRAEL

A fin de 2015, durante la tradicional conferencia de fin de año, el ex canciller y actual primer ministro italiano Paolo Gentiloni ratificó que su gobierno insistirá por la denominada “política de dos Estados” para el conflicto entre Israel y Palestina y aseguró que en ese marco “no ayudan los asentamientos israelíes ni la política de aislamiento de Israel”. “La negociación debe partir de la base de negociación, y los asentamientos no ayudan. La única cosa que funciona es la comunidad internacional”, sentenció el 29 de diciembre pasado. Abbas y Gentiloni tenían agendado un encuentro para este viernes pero fue suspendido por la angioplastia a la que fue sometido el premier en la madrugada del miércoles. En junio de 2015, el Vaticano reconoció oficialmente al Estado de Palestina a través de la firma de un “Acuerdo Integral”, lo que supone el reconocimiento entre “dos sujetos de la ley internacional” con que la Santa Sede deseó “que pueda ser un estímulo para terminar con el largo conflicto israelí-palestino”. Francisco y Abbas se encontraron en el Vaticano por última vez en mayo de 2015 durante la canonización de dos monjas palestinas. La semana pasada, en su discurso al cuerpo diplomático, Francisco aseguró: “la Santa Sede renueva también su urgente llamamiento para que se reanude el diálogo entre israelíes y palestinos, para que se alcance una solución estable y duradera que garantice la convivencia pacífica de dos Estados dentro de fronteras reconocidas internacionalmente”. “Ningún conflicto ha de convertirse en un hábito del que parece que nadie se puede librar. Israelíes y palestinos necesitan la paz. Todo el Medio Oriente necesita con urgencia la paz”, aseguró el Pontífice.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

OSCAR LANDERRETCHE, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA CORPORACION DEL COBRE, RECIBIO EL VIERNES UN PAQUETE BOMBA EN SU CASA DE SANTIAGO

Chile: un grupo “eco-terrorista” se atribuyó el atentado al CEO de una empresa estatal El economista sufrió heridas superficiales en las extremidades y el tórax cuando, al abrir el paquete, enviado supuestamente por un profesor de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, se produjo la explosión.

E

l gobierno chileno se mostró confiado en aclarar el atentado explosivo que sufrió el viernes Oscar Landerretche, presidente del directorio de la Corporación del Cobre (Codelco), hecho que ayer se adjudicó un grupo “ecoterrorista” que difundió un comunicado e imágenes por las redes sociales. “Estoy seguro de que muy rápido estaremos tras la pista de los autores de este hecho, para llegar a ellos y que cumplan con la responsabilidad que les compete”, afirmó el ministro del Interior, Mario Fernández, tras encabezar una reunión de los organismos de seguridad del país. Fernández dijo que la eventual implicación del grupo “Individualistas tendiendo a lo Salvaje” (ITS-Chile) en el atentado es una de las aristas que se investigan. “No quiero centrar la investigación en esto, es parte de las alternativas que se manejan y se investigando la autenticidad de la información”, precisó, citado por la agencia Efe. ITS-Chile publicó ayer una declaración atribuyéndose la autoría, junto a imágenes del artefacto explosivo que una mujer joven entregó en el domicilio de Landerretche, en el barrio santiaguino de La Reina. El economista, de 44 años, sufrió heridas superficiales en las extremidades y el tórax cuando, al abrir el paquete, enviado supuestamente por un profesor de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, se produjo la explosión. El grupo dijo que si Landerretche no hubiese recibido el paquete, su plan B era enviarlo a ese profesor. “El pretencioso de Landerretche merecía morir por sus ofensas a la Tierra. No nos asustamos si resultan heridas o muertas personas ajenas al ataque”, afirmaron los supuestos autores, que agregaron que “ha sido merecedor de nuestro regalo explosivo por estar a la cabeza de este mega-proyecto devastador de todo lo hermoso de la Tierra”. Aseguraron no ser anarquistas y que buscan “vengar la “devastación de la Tierra”. El ministro Fernández dijo hoy que la calificación del ataque como terrorista le corresponde a la Fiscalía y que el gobierno estudia presentar una querella contra quienes resulten responsables, algo que ya anunció el Partido Socialista, del que

■ Oscar Landerretche, presidente de Codelco.

Landarretche es militante. Fernández llamó “a todos quienes tienen responsabilidades en el país” a actuar con seriedad

frente al asunto, en alusión aparente a críticas de políticos derechistas que exigieron “mano dura” frente al atentado y con-

sideraron “vacilante” la reacción del gobierno. “Hay que ser responsables para opinar y tener confianza en que las instituciones que el orden jurídico y político establece para ocuparse de estos asuntos están cumpliendo con su deber”, dijo el ministro. Al respecto, el fiscal nacional, Jorge Abbott, afirmó que el Ministerio Público “está dedicando a su mejor gente y va a trabajar las 24 horas para determinar a los responsables y lograr las máximas condenas respecto de un ataque sin precedentes en Chile”. En el ámbito político y social chileno el rechazo al ataque ha sido transversal. La presidenta Michelle Bachelet lo consideró “inaceptable” y “repudiable”, mientras el ex presidente Ricardo Lagos lo condenó “de manera tajante”.

El también ex mandatario Sebastián Piñera lo calificó de “cobarde” y opinó que todos los chilenos se deben unir “en lucha frontal y con todo el rigor de la ley contra el terrorismo”. “Condeno fuertemente este hecho que ocurre en un país de sólida institucionalidad democrática como el nuestro. Con seguridad nuestra justicia actuará con dureza para castigar a los responsables”, dijo en tanto el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. “El terrorismo no tiene ni tendrá cabida en nuestro país, sostuvo el senador y candidato presidencial Alejandro Guillier, mientras los empresarios condenaron toda forma de violencia, pues “no es la manera de expresar diferencias”.


26 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Agenda Agenda cultural y deportiva

José María Castro

Para destacar en materia deportiva se adelanta para este mes el Arena Cross, organizado por la Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo (que en el programa original de la temporada estaba previsto para el mes de febrero). Para entrevistas y difusión, el contacto es Juan Carlos Kristiansen (APAMOD): 154-612793.

La Comisaría Dtto. General Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano José María Castro con último domicilio en calle Segurola N° 380 relacionado al Oficio N° 2457/2016JUD, proveniente del Juzgado Federal. Motivos que se darán a conocer a su presentación munido de su D.N.I.

En cuanto a los eventos de cultura, se agregan dos nuevas actividades para este fin de semana y se modificaron dos funciones de títeres del Festival de títeres de Arena y Viento, que será del 19 al 22 de enero y tendremos títeres de Perú.

A.JU.R.PE

CULTURA: Festival de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento”. Helvert Collantes (Mablán Espectáculos): 155-369465 / María José Abeijón (Secretaria de Cultura) 154-173216. Paseo de Artesanos: Mariela Palma (Artesana): 154-130097. Presentación del Colectivo EsDrújula en el Centro Cultural Rada Tilly. Viviana Miranda (artista visual):155- 921225. Ciclo de Cine a la fresca. Marco Vilches (Miembro del Equipo de la Secretaría de Cultura Municipal): 0280 - 154-372914. DEPORTE: Desarrollo de Colonias de Vacaciones (de niños y de adultos mayores). Ignacio Barreto (Coordinador de Deporte y Turismo Rada Tilly): 154-137394. Clases de Yoga al aire Libre. Ignacio Barreto (Coordinador de Deporte y Turismo Rada Tilly): 154-137394. Seven de Rugby de la Patagonia. Juan Carlos Anna (Presidente Chenque Rugby Club): 155-926476. IX Torneo “Hóckey Playas Rada Tilly”. Matías Bahl (Club Náutico Rada Tilly): 154-177769. Torneo de Fútbol Playero. Mario Perón (Club Atlético Rada Tilly): 154-002277

Junta de Clasificación docente El ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión informa que el departamento Central de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Nivel Primario, procedió a adjudicar los cargos de Maestro de Niveles, Modalidades y Orientaciones: Inicial, Primaria, escuelas Hospitalarias y Domiciliarias, Educación Especial, Educación Permanente de jóvenes y adultos, Materias Especiales (Educación física, Música, Plástica e Inglés) bibliotecarios escolares, mediante resolución N° 09/17. Asimismo se comunica que las cartas de notificación y la mencionada resolución fueron remitidas en el día de la fecha a las respectivas Juntas Regionales, para proceder al retiro y notificación personal de los docentes, durante el transcurso de la próxima semana hasta el día 19 de enero de 2017 inclusive, a efectos de ser presentadas en las escuelas adjudicadas.

A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para…Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderón, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.

Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N°

2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.

Lorena Videla En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la Sra. Yamila Lorena Videla con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 88 Sector 9 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Seccional quinta En la Comisaría Seccional Quinta sita sobre avda. Patricio N° 1305 intersección con avda. Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga se requiere el comparendo del ciudadano Damián Gerardo Lara con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 58 depto. F. de esta ciudad o personas que pudieran aportar datos sobre la misma por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Leticia Zúñiga Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. Diana Leticia Zúñiga por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 796 “La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016- Presentarse en secretaría en horario de 09:00 hs. a 11:30 hs.”

Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto. La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016). El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte. Para acceder a esta convocatoria se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan

a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut. El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Pueden participar de la convocatoria las personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción. Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail. com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt.mincyt. gob.ar/ventanilla-permanente/ pfip-espro-eslabonamientosproductivos-vinculados/

Agradece Escuela 147 La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.

a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806. edu.ar

Comisaría Seccional Primera En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Sandra Zamudio La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.

Cita Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera, Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.

Ricardo Carrasco La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.

Mariano Pérez López

Escuela 44

En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo del Sr. Mariano Agustín Pérez López con último domicilio en Mzna. J lote 3 de B° Fracción 14 esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.

Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.

Instituto 806 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a concurso abierto y público

Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.

Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Básquetbol: Peñarol de Mar del Plata rescindió con el chileno Sebastián Suárez y contrató al escolta estadounidense Roy Booker.

Deportes DESDE LAS 20:15 JUGARAN EN EL SOCIOS FUNDADORES

El partido, que corresponde a una nueva fecha de la segunda fase, representará para el pivote dominicano Eloy Vargas su debut oficial en la Liga Nacional de Básquetbol. Fernando Sampietro y Sergio Tarifeño serán los árbitros del encuentro que se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7).

Archivo / elPatagónico

Gimnasia buscará hacerse fuerte en casa ante Regatas Corrientes

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia recibirá esta noche a Regatas Corrientes en el marco del reinicio de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que dará comienzo a las 20:15, se jugará en el Socios Fundadores, será arbitrado por Fernando Sampietro y Sergio Tarifeño, y se podrá escuchar a través de Radio Del Mar (98.7). El equipo, que conduce técnicamente Gonzalo García, viene de caer en una de las semifinales del Súper 4 ante San Martín por 81-63 y de esa manera no pudo llegar a la final del certamen que quedó en manos de San Lorenzo. Ese partido, marcó en el “mens sana” el debut del pivote dominicano Eloy Vargas, quien marcó 16 tantos y tomó 12 rebotes en lo que fue su carta de presentación. Con respecto a la LNB, Gimnasia le ganó en la última fecha de la fase inicial a Bahía Basket por 110-106 en un partido donde el escolta Leonel Schattmann descolló con 41 puntos, y con ese triunfo el “Verde” se aseguraba el último lugar para el Súper 4.

Por el momento, Gimnasia se encuentra ocupando el cuarto puesto de la Conferencia Sur con 12 triunfos y 11 derrotas, mientras que su rival, que viene de vencer como local a La Unión de Formosa 103-98. Gimnasia procurará esta noche que el triunfo se quede en casa. Volver a hacerse fuerte en defensa será clave para que el triunfo se haga realidad. “Tenemos que volver a defender como lo hicimos alguna vez, creo que nos está costando un poco. Tenemos que retomar la senda de los pases y los buenos tiros en ataque, que creo que fue lo que nos dio de comer durante la primera fase”, sentenció el alero Juan Fernández

El menú para esta noche 20:15 Gimnasia y Esgrima vs Regatas Corrientes; Fernando Sampietro y Sergio Tarifeño. 21:00 Libertad vs Olímpico; Roberto Smith y Alejandro Zanabone. 21:00 Quilmes vs Quimsa; Diego Rougier y Oscar Britez.

Por su parte, Regatas Corrientes, equipo que dirige Gabriel Picatto podría disponer de la siguiente formación: Santiago Vidal, Paolo Quinteros, Donald Sims, Pablo Espinoza y Fernando Martina. Como sustitutos estarían: Fabián Ramírez Barrios, Chevon Troutman, Javier Sáiz, Juan Arengo, Marco Giordanoy Lorenzo Otani. Luego del partido de esta noche, Gimnasia emprenderá una gira que comprenderá los par-

Chávez durante la semana previa al duelo con Regatas. En cuanto a las formaciones para el encuentro de esta noche, Gimnasia saldría con la siguiente alineación: Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, Juan Fernández Chávez, Matthew Shaw y Eloy Vargas. En el banco de relevos estarán Diego Romero, Jonathan Machuca, Juan Manuel Rivero, Estéfano Simondi, Enzo Amado y Tomás Himmel.

■ Leonel Schattmann, escolta de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.

tidos con Peñarol de Mar del Plata, Quilmes también de la misma ciudad y Bahía Basket. El reencuentro en casa será el 27 de enero, día en que recibirá a Obras Sanitarias, equipo que dirige el comodorense Nicolás Casalánguida y que pelea el cuarto puesto con el “Verde”.

> Liga Nacional de Básquetbol Equipo

Pts

J

G

P

%

Conferencia Sur San Lorenzo Ferro Bahía Basket Gimnasia Argentino Obras Peñarol Quilmes Boca Juniors Hispano

Equipo

Pts

J

G

P

%

42 40 39 36 37 39 36 33 35 28

24 24 24 23 24 26 25 23 25 24

18 16 15 13 13 13 11 10 10 4

6 8 9 10 11 13 14 13 15 20

75,0 66,7 62,5 56,5 54,2 50,0 44,0 43,5 40,0 16,7

Conferencia Norte 42 39 40 35 38 36 37 35 31 31

24 23 25 23 25 24 26 25 24 25

18 16 15 12 13 12 11 10 7 6

6 7 10 11 12 12 15 15 17 19

75,0 69,6 60,0 52,2 52,0 50,0 42,3 40,0 29,2 24,0

San Martín Estudiantes (C) Regatas Quimsa Instituto Olímpico La Unión Libertad Atenas Echagüe


28 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Tenis COMIENZA EN MELBOURNE EL ABIERTO DE AUSTRALIA

Tres argentinos inician su actuación en el primer Grand Slam de la temporada Federico Delbonis, Diego Schwartzman y Facundo Bagnis serán los primeros argentinos que esta noche saldrán a jugar en el certamen que no tendrá a Juan Martín Del Potro.

L

os argentinos Federico Delbonis, Diego Schwartzman y Facundo Bagnis iniciarán en las primeras horas de mañana sus respectivas participaciones en el Abierto de tenis de Australia, en Melbourne, en el primer Grand Slam del año al que no acudirá Juan Martín Del Potro. El azuleño Delbonis, ubicado en el puesto 42 del ránking mundial ATP, tendrá un difícil estreno ante el estadounidense Steve Johnson (33), quien lo derrotó en agosto pasado por 6-4 y 7-5 en el Masters 1000 de Cincinnati en el único antecedente entre ambos. El partido comenzará cerca de las 17:00 de mañana hora local (3:00 de la Argentina), en el court número 20. En tanto, el porteño Diego Schwartzman (52) también asumirá un difícil debut ante el uruguayo Pablo Cuevas (22). En la serie previa entre sí, el argentino domina la estadística por 2-1, como consecuencia de los éxitos logrados en el Challenger de Montevideo (2013) y ATP Amberes (2016). Mientras que el nacido en la localidad entrerriana de Concordia pero con ciudadanía uruguaya festejó en Hamburgo (2015). Este encuentro tiene previsto su arranque a las 15:00 (1:00), aproximadamente, en la cancha 13. Mientras que, no antes de las 17:30 (3:30), el rosarino Facundo Bagnis (55) se medirá con el británico Daniel Evans (67), en el court 14. También se producirá el estreno del número 1 del mundo, el escocés Andy Murray, quien se topará con el ucraniano Ill-

ya Marchenko (93). Además, luego de haber superado una lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de la competencia durante seis meses, el suizo Roger Federer (17) se enfrentará al austríaco Jurgen Melzer (296). Mientras que también jugará

el suizo Stanislas Wawrinka (4) ante el eslovaco Martin Klizan (35), a la vez que el japonés Kei Nishikori (5) se topará con el ruso Andrey Kuznetsov (48). El Abierto de tenis de Australia se disputará en la ciudad de Melbourne y otorgará pre-

mios por más de 22 millones de dólares. El tandilense Del Potro (39) no intervendrá en esta edición del primer Grand Slam de la temporada y recién debutará en 2017 en el certamen de Delray Beach, en la segunda quincena de febrero.

■ Federico Delbonis, el hombre que le dio el punto definitivo a Argentina para que ganase ante Croacia su primera Copa Davis.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 14:45 SE MIDE CON SUECIA POR EL MUNDIAL

Argentina intentará dar otro golpe como hace seis años “Los Gladiadores”, que vienen de caer ante Dinamarca 33-22, irán esta tarde por la recuperación ante la selección sueca a quien derrotó durante el Mundial que los escandinavos organizaron en 2011.

E

l seleccionado argentino de hándbol masculino asumirá esta tarde el segundo encuentro por la Copa del Mundo Francia 2017 cuando enfrente a su par de Suecia, en partido correspondiente a la segunda fecha de la zona D. El partido se disputará en el Accorhotels Arena de la ciudad de París, desde las 14:45 hora local (10:45 de la Argentina). Será televisado por la señal de cable TyC Sports. El equipo albiceleste, dirigido por Eduardo ‘Dady’ Gallardo, cayó el último viernes ante el campeón olímpico Dinamarca (22-33) en su estreno en la cita ecuménica. Por su lado, el elenco sueco se impuso con relativa facilidad a Bahrein, por 33-16. ‘Los Gladiadores’ del combinado argentino fueron lógicamente superados por los dinamarqueses que marcaron el pulso del partido y ganaron con autoridad. La duda en el campamento argentino está centrada en la presentación o no de Pablo Simonet, quien en el compromiso inaugural se retiró con un fuerte traumatismo en la cabeza sin pérdida de conocimiento. Tener como rival a Suecia bucea en la memoria del aficionado al hándbol argentino que recuerda -quizás- una de las victorias “más significativas” en Copas del Mundo que logró un combinado albiceleste a lo largo de la historia. Ocurrió en 2011, en el Mundial que organizó el país escandinavo, cuando la Argentina protagonizó un auténtico batacazo y se impuso por 27-22, con una notable actuación de Federico Pizarro, autor de 6 goles. En uno de los partidos jugados

ayer, también por el grupo D, Brasil derrotó a Polonia, por 28-24.

France Handball

Hándbol

■ Argentina viene de perder 33-22 ante Dinamarca en el partido que marcó su debut en el Mundial de Hándbol.


30 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Rugby EL RUGBIER SURGIDO DE CALAFATE RC ARRANCO EL AÑO DE LA MEJOR MANERA

Francisco Ferronato jugará el Américas Rugby Championship con Argentina XV El pilar comodorense, que en 2016 ganó el Top 14 de la URBA con Belgrano y salió bicampeón con la selección de la Unión de Rugby de Buenos Aires, vestirá por primera vez la celeste y blanca. El certamen comenzará el 4 de febrero y pasará por Comodoro Rivadavia el 4 de marzo. “Me sorprendió, porque muchos de los jugadores que fueron convocados ahora se habían juntado en diciembre y yo no había sido convocado”, confesó. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

S

e confirmó el plantel de Argentina XV que afrontará el Americas Rugby Championship desde el 4 de febrero, cuando debute como visitante frente a Canadá en Langford, Victoria. Comodoro Rivadavia recibirá al certamen el 4 de marzo. Las prácticas comenzarán mañana en las instalaciones de BACRC, a las órdenes de los entrenadores Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe y Diego Ternavasio. Uno de los citados es el pilar comodorense Francisco Ferronato, quien en 2016 ganó el Top 14 de la URBA con Belgrano y salió bicampeón con la selección de la Unión de Rugby de Buenos Aires en el Argentino de Uniones, además de ser uno de los ternados de su disciplina en los Premios Olimpia, que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires.

En diálogo telefónico con El Patagónico, el jugador surgido de Calafate RC reconoció que no se esperaba esta convocatoria. “Me sorprendió, porque muchos de los jugadores que fueron convocados ahora se habían juntado en diciembre y yo no había sido convocado”, confesó. Por eso la alegría es doble para Ferronato. “Me siento contento y orgulloso, así que vamos a ver si puedo sumar algo para el plantel”, señaló, al tiempo que se mostró cauteloso ante esta

■ El comodorense Francisco Ferronato fue citado por primera vez a una selección argentina de rugby.

cita. “Lo tomo con calma, porque me convocaron por primera vez ahora y no tengo ni idea de cómo va a seguir esto, cómo va a ser mi historia personal en el plantel. Tengo que trabajar con mucha humildad”, aseveró. En ese sentido, recalcó: “Es la primera vez que me convocan a un seleccionado nacional. Sé que es un paso importante pero hay que ir de a poco, porque hay gente que está trabajando desde hace tiempo en el plantel y yo soy nuevo. Hay que ir de a poco”. Argentina XV, selección de segunda línea que le sigue a Los Pumas, recorrerá este año puntos del país donde nunca se presentó, refrendando así la política de la UAR de llevar a sus representativos nacionales por todo el territorio. La selección argentina recibirá a Uruguay en Bahía Blanca, a Brasil en Ushuaia y a Estados Unidos en Comodoro Rivadavia, el 4 de marzo, en el estadio municipal. El equipo nacional será visitante, además de Canadá, de Chile.

> Los convocados 1) Cristian Bartoloni (pilar - UAR). 2) Eduardo Bello (pilar - Atlético de Rosario). 3) Franco Brarda (pilar - Tala RC). 4) Alejo Brem (pilar - Los Tilos). 5) Francisco Ferronato (pilar – Belgrano). 6) Santiago Medrano (pilar - Regatas Bella Vista). 7) Nicolás Solveyra (pilar - CUBA). 8) Gaspar Baldunciel (hooker - Alumni). 9) Marcelo Brandi (hooker - Newman). 10) Axel Zapata (hooker - SITAS). 11) Juan Cruz Guillemain (2ª línea - UAR). 12) Franco Molina (2ª línea - Jóckey Córdoba). 13) Pedro Ortega (2ª línea - Universidad Rosario). 14) Lautaro Bávaro (3ª línea - Hindú). 15) Tomás De la Vega (3ª línea - CUBA). 16) Francisco Gorrissen (3ª línea - BAC). 17) Santiago Montagner (3ª línea - Alumni). 18) Rodrigo Bruni (octavo - San Luis). 19) Mariano Romanini (octavo - Alumni). 20) Sebastián Cancelliere (medio scrum - Hindú). 21) Juan Cruz González Rusiñol (Apertura - CUBA). 22) Domingo Miotti (Apertura - Tucumán LT). 23) Santiago Alvarez Fourcade (centro - CASI). 24) Juan Capiello (centro - Pucará). 25) Bruno Devoto (centro - CASI). 26) Tomás Granella (centro - Liceo Mendoza). 27) Segundo Tuculet (centro - Los Tilos). 28) Julián Domínguez (wing - Pucará). 29) Franco Cuaranta (wing - Tala RC). 30) Fernando Luna (wing - Córdoba At.). 31) Bautista Delguy (fullback - Pucará). DT: Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe y Diego Ternavasio.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

EL PILAR COMODORENSE DE LOS PUMAS BRINDARA HOY EN RADA TILLY UNA CLINICA EN EL MARCO DEL SEVEN DE RUGBY DE LA PATAGONIA

Ramiro Herrera: “estoy convencido de que el equipo aprendió del año pasado” Mario Molaroni / elPatagónico

Se ausentó unos días de la pretemporada que está realizando Jaguares, para afrontar su segundo año en el Súper Rugby, y estuvo acompañando al club que lo vio nacer rugbísticamente en la 17ª Edición del Seven de la Patagonia. Entre fotos con admiradores y charla con amigos, el “Cumpa” se hizo un tiempo para charlar con El Patagónico y contar sus experiencias.

O

tra edición del tradicional seven playero llegaba a Rada Tilly y crecían las expectativas porque estaría presente el jugador que representa a Comodoro Rivadavia cuando Los Pumas salen a la cancha. Mirando partidos de sus amigos y sacándose fotos con todo aquel que se lo pidiera, el “Cumpa” Ramiro Herrera paso así la tarde de sábado. Cuando parecía encontrar un momento de tranquilidad conversando con un amigo, nos acercamos a preguntarle si podíamos hablar y accedió gentilmente. “Tengo sensaciones muy lindas. Hace muchos años que no venía, pude reencontrarme con gente que quiero mucho y que no veía hace un tiempo. Estoy muy contento de poder estar en este seven que jugué tantas veces. Hoy me toca disfrutarlo desde otro lado y estoy muy contento con eso”, enfatizó Ramiro sobre poder estar presente en el certamen que organiza año tras año Chenque RC. Después vendría la charla obligada de rugby y lo rápido que se asentó en el primer nivel. Su paso por Hindú, Francia, el llamado de Los Pumas y otro nuevo año cargado de partidos. En el club de Don Torcuato, histórico en la U.R.B.A., dio los primeros pasos para convertirse en el pilar titular de Los Pumas. Sobre eso, el “Cumpa” afirma: “En Hindú entrenaba y disfrutaba. Es un club que me dio y que me sigue

■ Ramiro Herrera se encuentra en Rada Tilly disfrutando del Seven de Rugby que organiza su ex club Chenque RC.

dando mucho. Tengo amigos y gente querida, estoy todo el tiempo ahí. Fueron los que me apadrinaron 10 años atrás cuando decidí irme a Buenos Aires y siento mucho la camiseta. Después me tocó emigrar a Francia, si bien había tenido ofertas antes, fui cuando me sentía preparado y considero que fue un momento justo porque venía entrenando mucho y necesitaba ver dónde estaba parado. Logré eso, luego vinieron más oportunidades y llegó la chance de Los Pumas. Fue todo bastante rápido, pero por suerte estuve preparado”, continuó ante El Patagónico. Herrera estaba hace unos días junto a sus compañeros de selección realizando la preparación física para la segunda incursión de la franquicia ar-

gentina en el Súper Rugby, que a su vez servirá también para todo el año de competencia. “Estamos en plena pretemporada con Jaguares. Me escapé

unos días para venir al Seven porque venía hablándolo hace un tiempo con varios de los chicos. Me voy mañana (hoy) a la tarde a seguir sacrificán-

donos en la preparación que es bastante exigente, porque la temporada que otra vez será muy larga.”, contó el pilar. A su vez, añadió sus sensaciones para este nuevo año y lo que dejó el 2016: “Las expectativas que teníamos, en el juego, tal vez nos superaron a todos. El juego es el mejor del mundo en velocidad, en ritmo y en impacto. Creo que es el mejor rugby del mundo y es a lo que queremos apuntar, pero nos falta experiencia. No es una excusa, pero estuvimos muchos partidos cerca y no pudimos cerrarlos, y eso forma parte de la experiencia. Estoy convencido de que el equipo aprendió del año pasado y ahora nos vamos a preparar mejor para tratar de no volver a cometer los mismos errores”, afirmó el ex jugador del Castres de Francia. Por último, el crédito comodorense analizó las diferencias y los cambios entre el seleccionado y la franquicia del Súper Rugby, Jaguares. “Es difícil porque es una identidad nueva. Jaguares comenzó el año pasado y es totalmente profesional. A pesar de que somos los mismos jugadores, cuesta el cambio entre el equipo y el seleccionado. Es difícil hacer el click, pero es un poco el desafío que tenemos como Unión y como grupo. Nos toca esta y vamos a ir mejorando los años venideros”, acentuó. Cabe destacar, que Jaguares comenzará su participación en el Super Rugby el 25 de febrero cuando enfrente a Kings en Sudáfrica, mientras que su primer partido como local lo afrontará el 24 de marzo frente a Lions, también sudafricanos.

Los Pumas 7’ ganaron en sus tres partidos del Seven de Viña del Mar Los Pumas 7’s debutaron ayer con tres victorias en el Seven de Viña del Mar, Chile, por la segunda etapa del Sudamérica Rugby Sevens, que se juega en el Colegio Mackay de la ciudad balnearia chilena, y hoy enfrentarán a Colombia por los cuartos de final. Argentina derrotó por la Zona “A” a Brasil 28 a 7, a Uruguay 24 a 5 y a Estados Unidos 26 a 0. Por la misma zona Uruguay superó a Estados Unidos 12 a 0 y a Brasil 24 a 7 y los norteamericanos derrotaron a Brasil 12 a 5. Por la Zona “B” Fiji venció a Canadá 33 a 0, a Colombia 36 a 5 y a Chile 31 a 12. En tanto Chile derrotó a Canadá 27 a 14 y a Co-

lombia 28 a 0, mientras que Canadá hizo lo propio con Colombia 36 a 12. Hoy se jugarán los cuartos de final entre Argentina-Colombia, Uruguay-Canadá, Chile-Estados Unidos y Fiji-Brasil. Luego se disputarán las semis y la final estará prevista para las 19:40. El Sudamérica Rugby Sevens otorga plazas para los torneos de Las Vegas (Estados Unidos), Vancouver (Canadá) y para el HSBC World Rugby Seven Series 2017/18 a jugarse en Hong Kong, certámenes para los cuales Argentina ya está clasificada. El fin de semana pasado los Pumas 7’s ganaron la primera etapa, en Punta del Este, al vencer en una emotiva final al candidato Fiji 22 a 21.


32 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 HOY SE JUEGAN LAS FINALES EN CADA UNA DE LAS CATEGORIAS DEL TORNEO QUE ORGANIZA CHENQUE RC

El tradicional certamen de verano llega hoy a su fin. Se jugarán los partidos definitorios en cada una de sus categorías. Además, el comodorense Ramiro Herrera, integrante del plantel argentino de Los Pumas, brindará una clínica para jugadores de las categorías infantiles y juveniles en la misma playa de Rada Tilly.

Mario Molaroni / elPatagónico

El Seven de rugby de la Patagonia corona esta tarde a sus campeones

A

■ El Seven de la Patagonia se disfruta a pleno en la arena de Rada Tilly. Mario Molaroni / elPatagónico

Con respecto al juego, la categoría principal (Libres) mostró buenos encuentros y hay equipos que se destacaron, como Chenque SPI, Calafate RC y Patagonia Puey, que ganaron todos sus partidos. Además de estos tres planteles, jugará la Copa de Oro el conjunto de Caleta Olivia “Los Gatos”, que sumó dos victorias y un empate ante el combinado de Atlético del Rosario, Mini Market La Rotonda, que deberá conformarse con disputar la Copa de Plata. Por el lado de las mujeres, las caletenses de San Jorge “Negro” y el representativo de Chenque RC son las que mostraron más solidez. Las santacruceñas con dos triunfos en igual cantidad de encuentros

■ Las chicas también son animadoras del certamen de rugby que se juega en la villa balnearia. Mario Molaroni / elPatagónico

yer dio comienzo, en la bajada 10 de Rada Tilly, la 17º edición del tradicional Seven playero de rugby. El mismo es organizado por Chenque Rugby Club y contó con las presencias destacadas del comodorense miembro de Los Pumas, el pilar Ramiro Herrera, y también del tryman histórico del seleccionado nacional, José María Nuñez Piossek. Un agradable día se vivió en las arenas de la villa balnearia, y pese a que por momentos hubo un poco de viento, mucha gente se acercó para poder disfrutar en familia una jornada a puro rugby. Pasadas las 10 de la mañana comenzaron a jugarse los primeros encuentros y se extendieron hasta las 16:30, momentos en que la marea comenzaba a merodear la zona de las tres canchas, que en simultáneo albergaron partidos en las categorías: Juvenil, Femenino, Libres y Veteranos. Muchos jóvenes también aprovecharon la presencia del “Cumpa” Herrera y el tucumano Núñez Piossek, para sacarse fotos y dialogar con los rugbiers. Cabe recordar, que ambos estarán brindando hoy una clínica para jugadores de Infantiles y Juveniles.

■ El equipo de la categoría Libre de Chenque Autocam.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 33

Mario Molaroni / elPatagónico

y las locales, que ganaron dos partidos y empataron uno, son las que se afianzan en busca del título. Otra de las categorías en las que se pudieron apreciar duelos interesantes, fueron en las Juveniles. Allí, el local “Trébol 7” y “Ganen pero no se abusen”, representante de Deportivo Portugués, fueron los que mostraron mayores atributos para quedarse con el certamen. Los veteranos también le pusieron mucho rugby a la tarde con la presencia de varios equipos. Los mejores de la tarde de ayer fueron “200xPera” y los “Gatos Clasics”, porque ganaron todo lo que jugaron, pero también se puede sumar a “Warriors” al lote que buscará el primer puesto. Hoy a partir de las 11 de la mañana continuará el Seven de la Patagonia con más partidos. A las 13 está prevista la Clínica de José María Núñez Piossek y a las 14 será el turno de Ramiro Herrera. Aproximadamente a las 17, culminará el evento con la final de la categoría Libres.

Mario Molaroni / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ Importante fue el marco de espectadores que concurrió ayer para ver en acción a los rugbiers.

> Panorama JUVENIL Los Gatitos 0 – 26 Trébol 7 Calafa 7 36 - 0 Chenque Seven Los Gatitos 0 – 27 Ganen pero no se abusen Trébol 7 35 – 0 Chenque Seven Calafa7 10 – 19 Ganen pero no se abusen

Femenino: Shoamas 0 – 25 San Jorge Negro Chenque RC 29 – 0 Dragonas San Jorge Blanco 0 – 31 Calafate Chenque RC 27 – 0 San Jorge Blanco Shoamas 29 – 0 Dragonas San Jorge Negro 12 – 0 Calafate San Jorge Blanco 5 – 15 Dragonas Chenque RC 12 – 12 Calafate

LIBRES Calafate RC 28 – 0 Búfalos Los Gatos 48 – 0 Sarmiento Patagonia Puey 10 – 7 Chenque Autocam Patagonia Fest 22 – 5 San Jorge Gim Calafate Reina Bar 7 – 34 Mini Market La Rotonda Puro Tackle 17 – 10 Penachos Chenque SPI 21 – 7 Quelequen Bulls 7 – 21 Portugués Calafate RC 27 – 0 Patagonia Fest Los Gatos 31 – 0 Calafate Reina Bar Patagonia Puey 12 – 0 Puro Tackle Búfalos 0 – 5 San Jorge Gim Sarmiento 0 – 38 Mini Market La Rotonda Chenque SPI 28 – 7 Bulls Chenque Autocam 24 – 0 Penachos Quelequen 10 – 10 Portugués Calafate RC 14 – 0 San Jorge Gim

Los Gatos 7 – 7 Mini Market La Rotonda Patagonia Puey 19 -0 Penachos Búfalos 7 – Patagonia Fest 12 Calafate Reina Bar 31 – 10 Sarmiento Chenque Autocam 5 – 22 Puro Tackle Chenque SPI 21 – 5 Portugués Quelequén 0 - 12 Bulls

VETERANOS Alacranes Verde 5 – 10 Baragatos 200xPera 10 – 5 Alacranes Blanco Gatos Clasic 20 – 0 Hueney’s Warriors 20 – 0 Baguacranes Alacranes Verde 5 – 20 Gatos Clasic 200xPera 5 – 0 Warriors Baragatos 30 – 5 Hueney’s Alacranes Blanco 14 – 5 Baguacranes Alacranes Verde 25 – 5 Hueney’s 200xPera 10 – 0 Baguacranes Baragatos 10 – 20 Gatos Clasic

■ La gente también aprovechó la jornada para disfrutar del parador #in.

> Programa para hoy Part. Hora Cancha 1 2 3 4 5 6

11:00 Norte Maxicom Central Movistar Sur 11:20 Norte Central Sur 11:40 Norte Central Sur 12:00 Norte Central Sur 12:20 Norte Central Sur 12:40 Norte Central Sur 13:00 Norte Central Sur 13:20 Norte Central Sur 13:40 Norte Central Sur 14:00 Norte Central Sur 15:00 Norte Central Sur 15:20 Norte Central Sur 15:40 Norte Central Sur 16:00 Norte Central Sur 16:20 Norte Central Sur 16:40 Norte Central Sur 17:00 Norte Central Sur 17:20 Norte Central Sur

Categoría

Equipo A

Equipo B

Veteranos Juvenil Pan A. Energy Veteranos Juvenil Femenino Bronce Femenino Madera Bronce Plata Madera Veteranos Plata

200xpera Los Gatitos Femenino Warriors Trébol 7 San J. Negro San Jorge Gim Chenque Búfalos Calafate Mini Market Sarmiento Baguacranes Patagonia Fest

Alacranes Verde Calafa 7 Shoamas Chenque Gatos Classic Ganen Pero No Abusen Dragonas Quelequén Calafate Bulls 7 Reina Bar Puro Tackle La Rotonda Portugués Penachos Hueney’s Chenque Autocam

Oro

Los Gatos

Chenque Spi

Clínica Núñez Piossek Oro Calafate Rc Patagonia Puey Femenino Shoamas Calafate Clínica Núñez Piossek Juvenil Los Gatitos Chenque Seven Femenino San Jorge Negro San Jorge Blanco Clínica Núñez Piossek Juvenil Trébol 7 Calafa 7 Veteranos Alacranes Blanco 200xpera Clínica ‘Cumpa’ Herrera Veteranos

Alacranes Verde

Warriors

Femenino Veteranos Juvenil Femenino Veteranos

Shoamas Gatos Classic Chenque Seven Calafate Hueney’s Bronce 3 y 4 Chenque

San Jorge Blanco Baguacranes Ganen Pero No Abusen Dragonas Alacranes Blanco

Femenino Plata 3 y 4 Madera 3 y 4 Oro 3 y 4 Madera Final Bronce Final Plata Final Oro Final

San Jorge Negro


34 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

Deporte motor FINALIZO AYER EN BUENOS AIRES LA COMPETENCIA DE AVENTURA MAS DURA DEL PLANETA

Peterhansel demostró por qué es el rey del Rally Dakar El piloto francés se quedó con la victoria y de esa manera logró su 13° campeonato (seis en Motos y ahora siete en Autos). El británico Sam Sunderland se impuso en Motos, en Cuatriciclos la victoria fue para el ruso Sergey Karyakin y en Camiones, el título quedó en poder el también ruso Eduard Nikolaev.

E

l francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) ganó ayer el Dakar 2017, el 13ero. en su historial, al imponerse en la clasificación general a su compañero Sebastién Loeb, mientras que en motos el británico Sam Sunderland (KTM) terminó por primera vez la competencia y se llevó el título, a la vez que el argentino Pablo Copetti. (Yamaha-Raptor 700) subió al tercer escalón del podio en cuatriciclos. El hombre más ganador de la historia del Dakar, seis veces en moto y ahora siete en coches, se quedó con la novena edición sudamericana con un tiempo de 28h 49m 30s. en las 10 etapas disputadas, registro con el que relegó por 5m 13s. a Loeb, quien selló así su tercera participación en el rally. Peterhansel, que tuvo que esperar hasta 2012 para ganar el Dakar en tierras sudamericanas, se adjudicó tres etapas en la presente edición y una vez más dio una lección de cómo debe correrse la competencia. El tercer lugar del podio fue para Cyril Despres, con lo que Peugeot copó el podio, a tres años después de su regreso oficial a la travesía. El cuarto y quinto lugar de la general fue para los hombres de Toyota, Nani Roma y Giniel De Villers, quienes, respectiva-

■ El francés Stéphane Peterhansel festeja su nuevo éxito en el Dakar.

campeón de la categoría con 1h 14m 51s. de ventaja sobre el segundo, el chileno Ignacio Casale, mientras que Copetti subió al tercer escalón del podio. El cordobés, quien corre el Dakar desde 2010, solamente había terminado en 2011 en el quinto lugar por lo que este tercer sitio es un trofeo más que merecido a su perseverancia en el Rally, al que considera “una filosofía de vida”. Copetti también terminó tercero la etapa de ayer, que tuvo como ganador a Casale y como segundo al argentino Daniel Domaszewski (Honda). En camiones, el ruso Eduard Nikolaev, de Kamaz, se llevó su segundo título en Sudamérica, delante de su compañero de equipo, Dmitry Sotnikov.

■ El británico Sam Sunderland se consagró campeón en la categoría Motos.

> Clasificación general mente, salvaron el honor de la marca japonesa. El mendocino ‘Orly’ Terranova terminó sexto, lejos de la punta sí, a 1h. 52m., aunque a poco más de tres minutos del quinto puesto y fue el mejor MINI del equipo. La última etapa del Dakar 2017, que unió Río Cuarto y Buenos Aires, tuvo en el podio a Loeb, ganador de cinco espe-

ciales este año, a Peterhansel y a De Villiers. El británico Sunderland no sólo logró terminar el Dakar, que le era esquivo, sino que además se llevó el título tras sus participaciones en 2012 y 2014. El hombre de KTM nunca perdió la calma por ello y adjudicó a la “mala suerte” el motivo de sus abandonos. Finalmente esa mala suerte terminó y Sunderland es el nuevo campeón en motos, con un tiempo de 32h 06m 22s. Relegó por más de media hora a sus compañeros Mathias Walkner y Joan Ferres Guell. El francés Adrien Van Bereven (Yamaha) y el español Joan Barreda Bort (Honda) completaron el pelotón de los cinco primeros. El mendocino Franco Caími (Honda) terminó su primer Dakar con un octavo lugar a 1h 42m 18s., en lo que fue un excelente resultado, que incluyó un podio de etapa. En tanto, Van Beveren, Ferres y Barreda ocuparon los tres primeros lugares de la última jornada del Dakar 2017. En cuatriciclos, el ruso Sergey Karyakin (Yamaha Raptor 700) se convirtió en el nuevo

Autos 1° Stéphane Peterhansel (FRA)-Juan Cottret (FRA) 2° Sebastien Loeb (FRA)-Daniel Elena (MCO) 3° Cyril Despres (FRA)-David Castera (FRA) 4° Nani Roma (ESP)-Alex Haro (ESP) 5° Giniel De Villiers (ZAF)-Dirk Von Zitzewitz (DEU) 6° Orlando Terranova (ARG)-Andreas Schulz (DEU) 7° Jakub Przygonski (POL)-Tom Colsoul (BEL) 8° Romain Dumas (FRA)-Alain Guehennec (FRA) 9° Conrad Rautenbach (ZWE)-Robert Howie (ZAF) 10° Mohammed Abu-Issa (QAT)-Xavier Panseri (FRA) 39° Martín Maldonado (ARG)-Sebastián Scholz (ARG)

Peugeot Peugeot Peugeot Toyota Hilux Toyota Hiluz Mini Cooper Mini All 4 Peugeot Toyota Hilux Mini All 4 Mercedes

28h49m30s a 05m13s a 33m28s a 1h16m43s a 1h49m48s a 1h52m31s a 4h14m47s a 4h24m01s a 4h40m13s a 4h53m30s a 37h14m23s

KTM 450 KTM 450 KTM 450 Yamaha 450F Honda CRF 450 Honda CRF 450 Husqvarna FR 450 Honda CRF 450 Yamaha 450F Hero Speedbrain 450

32h06m22s a 32m00s a 35m40s a 36m28s a 43m08s a 52m29s a 57m35s a 1h42m18s a 2h03m06s a 2h19m37s

Yamaha Raptor 700 Yamaha Raptor 700 Yamaha Raptor 700 Yamaha Raptor700 Yamaha YFZR 450 Yamaha Quaddy 700 Raptor Honda TRX 700XX Yamaha Raptor Honda TRX 700XX Can Am Renegade 850

39h18m52s a 1h14m51s a 4h20m19s a 5h33m29s a 5h45m24s a 5h57m18s a 5h57m19s a 6h11m46s a 6h39m45s a 8h06m09s

Motos 1° Sam Sunderland (GRB) 2° Matthias Walkner (AUT) 3° Gerard Farres Guell (ESP) 4° Adrien Van Beveren (FRA) 5° Joan Barreda Bort (ESP) 6° Paulo Goncalves (PRT) 7° Alexandre Renet (FRA) 8° Franco Caími (ARG) 9° Helder Rodrigues (PRT) 10° Joaquim Rodrigues (PRT)

Cuatriciclos 1° Sergey Karyakin (RUS) 2° Ignacio Casale (CHL) 3° Pablo Copetti (ARG) 4° Rafal Sonik (POL) 5° Axel Dutrie (FRA) 6° Bruno Da Costa (FRA) 7° Santiago Hansen (ARG) 8° Nelson Sanabria (PRY) 9° Daniel Domaszewski (ARG) 10° Kamil Wisniewski (POL)

Camiones 1° Eduard Nikolaev (RUS)-Evgeny Yakovlev (RUS)-Vladimir Rybakov (RUS) Kamaz 2° Dmitry Sotnikov (RUS)-Igor Leonov (RUS)-Ruslan Akhmadeev (RUS) Kamaz 3° Gerard De Rooy (NLD)-Moisés Torrallardona (ESP)-Darek Rodewald (POL) Iveco 4° Federico Villagra (ARG)-Adrián Yacopini (ARG)-Ricardo Torlaschi (ARG) Iveco 5° Airat Mardeev (RUS)-Aydar Belyaev (RUS)-Dmitriy Svistunov (RUS) Kamaz 6° Alexandr Vasilevski (BRL)-Dzmitry Virkhrenka (BLR)-Anton Paroshchanka (BLR) Maz 7° Ales Loprais (CZE)-Jan Tomanek (CZE)-Jiri Stross (CZE) Tatra 8° Teruhito Sugawara (JPN)-Hiuroyuki Sugiura (JPN) Hino 500 9° Hans Stacey (NLD)-Jan Van Der Vaet (BEL)-Hugo Kupper (NLD) Man 10° Martin Macik (CZE)-Michal Mrkva (CZE)-Frantisek Tomasek (CZE) Liaz

7h58m24s a 18m58s a 41m19s a 1h00m04s a 2h26m50s a 2h34m57s a 3h06m56s a 3h18m36s a 3h44m56s a 3h54m40s


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Fútbol FUE EN EL TRIUNFO DE 5-0 ANTE LAS PALMAS POR LA 18ª FECHA DEL CAMPEONATO ESPAÑOL DE PRIMERA DIVISION

Messi marcó un tanto en la goleada del Barcelona El gol del crack rosarino fue a los 7 minutos del segundo tiempo. De esa manera, consiguió una marca muy difícil de nivelar: le anotó tantos a los 35 rivales a los que enfrentó en campeones de Primera de España.

L

ionel Messi marcó ayer un tanto en la abultada goleada de Barcelona sobre Unión Deportiva Las Palmas, por 5-0, en uno de los adelantos de la 18va. fecha del torneo de Primera división del fútbol de España, jugado en el Camp Nou. El astro rosarino, de 29 años, sumó su octava conquista en los últimos siete encuentros oficiales del conjunto que dirige Luis Enrique. Pero además, el máximo artillero en la historia del seleccionado argentino consiguió una marca muy difícil de nivelar: le anotó tantos a los 35 rivales a los que enfrentó en campeonatos de Primera división del fútbol liguero español. A diferencia de lo ocurrido en sus anteriores tres tantos (dos ante Athletic Bilbao y el restante con Villarreal), el rosarino no convirtió mediante tiro libre sino que lo hizo bajo la boca misma del arco, a los 7m. del segundo

período, al aprovechar un rebote largo que otorgó el arquero Javi Varas. De este modo, Messi reúne 14 conquistas en el certamen y es el máximo artillero junto a su compañero de equipo, el uruguayo Luis Suárez, quien ayer firmó un doblete (Pt. 14m. y St. 12m.). Las otras dos conquistas del Barcelona, provisorio escolta de la clasificación con 38 unidades, fueron obra del turco Arda Turán (St. 14m.) y Aleix Vidal (St. 35m.). Javier Mascherano se desempeñó como zaguero central y resultó amonestado a los 29m. del primer período, según reflejó un despacho del diario As. En Las Palmas (24 puntos) ingresó en los últimos 27 minutos el enganche Mateo García, ex Instituto de Córdoba. En otro partido jugado ayer, el mediocampista Nicolás Gaitán, de 28 años, marcó el gol del triunfo de Atlético de

Diego Maradona celebrará los 30 años del primer título del Napoli de Italia Diego Maradona arribó ayer Nápoles, ciudad que lo considera un hijo pródigo y en la que participará mañana de los actos conmemorativos de la conquista del primer título del club en la Liga italiana de fútbol, en 1987. El astro argentino, quien participará de un espectáculo teatral y hoy ofrecerá una conferencia de prensa, se alojó en un hotel ubicado en la costanera de la ciudad más poblada del sur de Italia, donde más de un centenar de ‘tifosi’ lo estaba esperando. Después de tres años de su última visita, indica un cable de ANSA, aunque difícilmente se lo vea por el San Paolo, donde Napoli recibirá hoy a Pescara por la vigésima fecha. El mítico estadio fue escenario de sus grandes gestas con la casaca de Nápoli, donde aún hoy se lo idolatra y los fanáticos llegaron a pagar hasta 300 euros, y ya agotaron las entradas para volver a verlo el próximo lunes en el prestigioso Teatro San Carlo. El alcalde Luigi de Magistris, que es presidente de la Fundación San Carlo, aplaudió la iniciativa y aseguró su presencia en el teatro lírico más antiguo de Europa para ver el “show” montado por Alessandro Siani, humorista, actor, y guionista, de origen napolitano. El ex DT de la selección argentina representará un espectáculo sobre su carrera deportiva, titulado “Tres veces 10”. “No creo que Maradona vaya a tocar el violín, ni dirigir el concierto. Será un espectáculo basado en el entretenimiento y los recuerdos, no creo que la historia y la honorabilidad del San Carlo se vean ensombrecidas por este acontecimiento”, dijo De Magistris, respecto de la vuelta a casa del ‘hijo pródigo’ del club. Maradona fue la figura excluyente del Napoli en la temporada 1986-87 en la que el equipo conquistó por primera vez en toda su historia el título de la Serie A. El argentino disputó 259 partidos en el club y convirtió 115 goles, récord que lo mantiene al tope de la tabla de goleadores históricos de la institución.

■ Lionel Messi festeja su gol con el uruguayo Luis Suárez.

Madrid, dirigido por Diego Simeone, ante Betis por 1 a 0, de local, en su cuarta victoria consecutiva. Gaitán, quien fue titular y reemplazado a los 18 minutos del segundo tiempo, marcó a los ocho minutos de la primera etapa, en su tercera conquista en el torneo. En Atlético de Madrid, el argentino Angel Correa estuvo entre los suplentes y en Betis, el defensor Germán Pezzella -ex River Plate- integró la formación inicial. En otro de los encuentros disputados ayer, Leganés, con los argentinos Nereo Cham-

pagne (ex Olimpo de Bahía Blanca) y Martín Mantovani (ex Kimberley de Mar del Plata) de titulares y el ingreso de Alexander Szymanowski (ex Brondby, de Dinamarca) a los 44 minutos del primer tiempo, empató sin goles, de local, con Athletic Bilbao. Además, Deportivo La Coruña, con el arquero argentino Germán Lux entre los suplentes, igualó sin goles con Villarreal (Leonardo Suárez), de local. La fecha continuará hoy con los encuentros Valencia-Espanyol, Celta de Vigo (Eduardo Berizzo es el DT)-Alavés

(dirige Mauricio Pellegrino), Sporting Gijón-Eibar, Granada-Osasuna y Sevilla (Jorge Sampaoli es el técnico)-Real Madrid y finalizará el lunes con Málaga-Real Sociedad.

POSICIONES

Real Madrid, 40 puntos; Barcelona, 38; Sevilla, 36; Atlético de Madrid, 34; Villarreal, 30; Real Sociiedad, 29; Athletic Club, 28; Las Palmas y Celta de Vigo, 24; Eibar y Espanyol, 23; Deportivo Alavés, 22; Málaga y Betis, 21; Deportivo La Coruña y Leganés, 17; Valencia, 13; Sporting Gijón, 12; Granada, 9 y Osasuna 8.


36 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 EL EQUIPO “MILLONARIO” JUEGA EN ORLANDO SU PRIMER AMISTOSO DE PRETEMPORADA

River debuta en la Florida Cup El flamante campeón de la Copa Argentina se medirá desde las 16:00 con Millonarios de Colombia, equipo que dirige el argentino Miguel Angel Russo.

R

iver Plate debutará hoy ante Millonarios de Colombia por los cuartos de final de la Florida Cup 2017 que se juega en Orlando, Estados Unidos. El partido se jugará en el Bright House Networks Stadium de Orlando, desde las 16 hora de Argentina, y el ganador enfrentará en semifinales a San Pablo, de Brasil. River tiene como antecedente inmediato un triunfo ante Chivas Florida Fútbol Academy por 2 a 0, con goles de Lucas Alario y Sebastián Driussi, en

Restó

un partido informal llevado a cabo el jueves pasado en Orlando. Los suplentes ganaron 4 a 0. El equipo de Marcelo Gallardo formó con un 3-4-1-2 que utilizaría hoy ante el equipo colombiano. Millonarios tuvo la llegada del entrenador Miguel Angel Russo tras la abrupta salida de Diego Cocca a Racing. El club de la capital colombiana sumó al plantel para este año a Juan Guillermo Domínguez, Cristian Arango, Felipe Banguero, Eliser Quiñones, Jair Palacios, Janeiler Rivas, Anier Figueroa, Jhon Duque y Jacobo Kouffaty, el volante de la selección venezolana que se sumó el sábado al equipo. En contrapartida fueron bajas Jonathan Estrada, Lewis Ochoa, David Valencia, Yulián Mejía, Carlos Henao, Rafael Carrascal, Héctor Quiñones y Rafael Robayo.

En el historial River y Millonarios jugaron 8 veces, 6 veces en el estadio El Campín de Bogotá y 2 en el Olímpico de Caracas, con 2 triunfos para cada uno y 4 empates. River contará en Orlando con el apoyo de las filiales de Miami y Washington, cuyos simpatizantes estarán ubicados en las secciones 221 a 224 y 123 a 125 del estadio, en una de las tribunas situada detrás de los arcos. El club argentino cuenta también con otras dos filiales oficiales en Estados Unidos, en Nueva York y Los Angeles.

■ Sebastián Driussi, goleador de River posa con el ratón Mickey.

> PROBABLES FORMACIONES E S TA DIO: B RIG H T H O USE N E T WO RK S S TA DIU M D E O RL A N D O.

1600

River: Augusto Batalla; Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Arturo Mina; Jorge Moreira, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Luis Olivera; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Millonarios: Nicolás Vikonis; Gabriel Díaz, Pedro Franco, Andrés Cadavid y Déiver Machado; Óscar Barreto, Henry Rojas y Jacobo Kouffaty; Maximiliano Núñez, Ayron del Valle y Cristian Arango. DT. Miguel Angel Russo. Televisación: Fox Sports.

TODOS LOS DOMINGOS Una nueva propuesta

gastronómica para vos

todos los Domingos

Exquisito y completo menú para compartir Abierta la carta de ele Restó y Pizzería Reservá una experiencia 100% MEXICANA al 447 5005.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

LA SELECCION NACIONAL ACTUARA EN MARZO EN LA CANCHA DE RIVER Y NO EN LA DE BOCA JUNIORS

Argentina volverá a jugar como local en el Monumental El equipo que dirige Edgardo Bauza, recibirá a Chile por la reanudación de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.

E

l seleccionado argentino de fútbol jugará su próximo partido de Eliminatorias Sudamericanas ante Chile en el estadio Monumental y no en La Bombonera, según dejó trascender ayer el presidente de River Plate, Rodolfo D’ Onofrio. El dirigente admitió que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le pidió el estadio y adelantó que el club de Núñez, atendiendo la situación crítica que atraviesa esa entidad, no le cobrará el alquiler. “Ya lo sabe el presidente de la AFA (Armando Pérez, titular del Comité de Regularización) porque nos hemos escrito algunos mensajes en estos días. Nos han pedido la cancha y se la vamos a dar sin cobrar el famoso diez por ciento que se cobraba anteriormente. La AFA deberá hacerse cargo sólo de los gastos de apertura de la cancha”, aseguró el titular ‘millonario’ en una rueda de prensa que ofreció en Orlando, Estados Unidos, donde River cumple su pretemporada. De esta manera, queda descartada la opción de jugar el clásico transandino en La Bombonera como se barajó después del último partido en la competencia, disputado ante Colombia en San Juan, en noviembre pasado. La posibilidad de mudar la condición de local a La Boca generó un contrapunto entre el propio DT del equipo, Edgardo Bauza, y el subcapitán del plantel, Javier Mascherano. Es que el “Patón” declaró públicamente que los futbolistas habían sido los encargados de la iniciativa debido al clima de presión para el rival que implica jugar en ese estadio, pero el defensor de Barcelona aclaró que esa idea nunca había surgido de los jugadores. Al margen de la polémica, el seleccionado argentino volverá al estadio Monumental después de afrontar sus últimos cuatro compromisos de local en las Eliminatorias en el interior del país. El equipo, entonces dirigido por Gerardo Martino, abandonó Núñez tras el empate con

Brasil (1-1) el 13 de noviembre de 2015. El siguiente juego en casa lo disputo con Bolivia en Córdoba y también todos los partidos como local en la era Bauza: frente a Uruguay en Mendoza, contra Paraguay en Córdoba y ante Colombia en San Juan. El partido con Chile, previsto en marzo por la decimotercera fecha, es de vital importan-

■ La selección argentina de fútbol volverá a jugar en el Monumental cuando reciba a Chile en marzo.

cia para Argentina porque, de vencer a su rival, reingresará en zona de clasificación directa para el Mundial Rusia 2018.

De momento, los chilenos ocupan el cuarto puesto con 20 unidades -las mismas que Ecuador- y el seleccionado

“albiceleste” se ubica con una menos en el quinto lugar que acredita a la disputa en un repechaje.

14 de

ENERO

Acompañarán figuras del rugby el puma Ramiro “CUMPA” Herrera y el ex puma José María Núñez Piossek, quienes brindarán una clínica para Infantiles y juveniles el día Domingo.

SALÓN COLEGIO MÉDICO RADA TILLY

PUNTOS DE VENTA #Sede Chenque Rugby Club Av. Moyano 1227, Rada Tilly #Latidos Sport - Shopping Coliseo


38 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017 EL PARTIDO SE DISPUTO AYER POR LA TARDE EN EL BARRIO INDUSTRIAL

Huracán jugó su segundo amistoso y venció a Mar del Plata de Caleta Olivia El “Globo”, que se apresta a jugar el clásico con Newbery por la Copa Argentina, ganó 2-1 en el primer partido y 3-1 en el segundo, ante el equipo que se prepara para afrontar el Federal C. Mario Molaroni /elPatagónico

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

H

MONTESINO: “TENEMOS QUE REARMARNOS”

Jorge Montesino, si bien está conforme con la forma que va tomando el equipo, lamentó la baja de cuatro jugadores que venían trabajando con el plantel del barrio Industrial. “El equipo va tomando forma, pero surgió un inconveniente administrativo y los chicos que vinieron de la CAI tuvieron que volverse a su club. Es el caso de Chacón, Rilo, Jofré y Villarroel, con quienes veníamos trabajando las últimas tres semanas”, señaló. Asimismo, remarcó: “Ahora tenemos que rearmarnos. Ya

■ Sebastián Benites, ex CAI y Newbery, ayer jugó su primer amistoso como jugador de Huracán.

ASOCIACION DE VETERANOS

Los Senior ya tienen a sus semifinalistas Mauricio Macretti / elPatagónico

uracán jugó ayer por la mañana su segundo amistoso de pretemporada, en el estadio César Muñoz, y derrotó 2-1 y 3-1 a Mar del Plata de Caleta Olivia, con quien ya se había enfrentado el martes. Ambos encuentros contaron con dos tiempos de 35 minutos cada uno. El plantel tendrá descanso hoy, para retomar mañana el doble turno. El equipo de Comodoro Rivadavia, dirigido por Jorge Montesino, se apresta a jugar el primer partido por la Copa Argentina con su eterno rival, Jorge Newbery, este domingo en cancha del “Aeronauta”. Esta temporada también disputará el torneo Federal B, además del certamen local. Por su parte, los caletenses, conducidos por Leonardo Herrera (ex DT del “Globo”) se preparan para afrontar el Federal C. En el primer partido, donde Huracán ganó 2-1 con goles de Juan Bilbao y Gabriel Bustos, los comodorenses formaron de la siguiente manera: Matías Llano; Sebastián Benites, Ezequiel Llesona, Alvaro Carubini (proveniente de Santa Fe) y Gonzalo Colivoro; Jorge Barrera, Milton Blanco, Gabriel Bustos y Nicolás Velázquez; Lucas Peralta (llegó de Santa Fe) y Juan Bilbao. En el segundo encuentro, el “Globo” ganó 3-1 con dos tantos de Nicolás Tapia y uno de Lucas Mandagarán. La formación fue la siguiente: Matías Andrade; Nicolás Toledo, José Ocampo, Lucas Bassan (viene de Tierra del Fuego) y Leonardo Cárdenas (inferiores); Sebastián Tureo, Lucas Montenegro, Tobías Gorosito y César Contrera; Nicolás Tapia y Julián Pacheco. Ingresaron Márquez, Soto, Mandagarán y Braian Vivas, quien llegó desde Florentino Ameghino.

está Sebastián Benites, el lunes se va a sumar un defensor central y estamos por cerrar con un delantero. Confiamos en que los que se suman se acoplen rápido al club, al equipo y a la idea que le vamos a dar en el aspecto defensivo”. De cara al clásico, y teniendo en cuenta las bajas mencionadas, el “Gato” Montesino admitió que llegan en desventaja. “No es para nada fácil que un equipo logre el funcionamiento de una semana a la otra. Con respecto a Newbery, corremos con desventaja porque nosotros estamos armando el equipo y ellos vienen trabajando desde hace dos años con el mismo entrenador. Nosotros estamos con cambio de entrenador y con plantel nuevo”, argumentó.

que venció 1-0 a Talleres, Luz y Fuerza, que le ganó por penales 3-1 a General Roca (habían empatado 2-2) y Laprida que se impuso por 1-0 a Estrella Blanca. De esa manera, los cruces de semifinales son: Laprida-Camberra y Huracán-Luz y Fuerza.

La acción continuará hoy desde las 11 cuando en cancha de Estrella Blanca se jueguen las semifinales del torneo de la categoría Master. Primero jugarán Pueyrredón con Ameghino y luego Laprida se medirá con Unión San Martín Azcuénaga.

Ahora sí, Verón se vuelve a poner la camiseta “Pincha” ■ Camberra derrotó 2-1 a Abel Amaya en uno de los cruces de cuartos de final de la categoría Senior.

La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputó en la tarde de ayer los cuartos de final de la división A del torneo oficial de la

categoría Senior. En ese contexto, los equipos que avanzaron a las semifinales con Camberra, que derrotó 2-1 a Abel Amaya, Huracán

> Panorama Ayer (Senior, cuartos de final) Cancha: Huracán - Camberra 2 / Abel Amaya 1. - Huracán 1 / Talleres 0. Cancha: Laprida - General Roca 1 (2) 1 / Luz y Fuerza (2) 3. - Laprida 1 / Estrella Blanca 0. Semifinales

Laprida vs Camberra. Huracán vs Luz y Fuerza.

Master (hoy – semifinal) Cancha: Estrella Blanca (11:00) - Pueyrredón vs Ameghino. Arbitro: José Sierra. Líneas: Miguel Zapana y Jorge Herrera. - Laprida vs USMA. Arbitro: Simón Roa. Líneas: Ramón Coñuecar y Angel Pérez.

El regreso a la actividad como futbolista de Juan Sebastián Verón, quien además es presidente de la entidad, es el máximo atractivo que presenta el partido que hoy jugará Estudiantes de La Plata ante el Esporte Club Bahía, de Brasil, en su segundo ensayo por la Florida Cup que se desarrolla en los Estados Unidos. El partido comenzará a las 16:45 de Argentina, en el estadio Brigth House Networks Stadium de la ciudad de Orlando, en la península de Florida. Será televisado por Fox Sports. El regreso de Verón, de 41 años, se dará en este compromiso, a partir de una solicitud de la organización del certamen. La ‘Brujita’ corta así un retiro de 974 días, desde aquel

> PROBABLES FORMACIONES C A NCH A: BRIGH T HOUSE NE T WORK S S TA DIUM ( ORL A NDO)

1645

de Argentina.

Estudiantes: Mariano Andújar; Julián Marchioni, Leandro Desábato y Leandro González Pirez; Facundo Sánchez, Israel Damonte, Juan Sebastián Verón y Sebastián Dubarbier; Carlos Auzqui; Lucas Viatri y Bautista Cejas. DT: Nelson Vivas. Bahía: Jean; Tinga, Tiago, Jackson e Armero; Juninho, René Júnior e Régis; Edigar Junio, Zé Rafael e Hernane. DT: Guto Ferreira. Televisa: Fox Sports

18 de mayo de 2014, cuando Estudiantes cayó ante Tigre por 2 a 1, en la 19na. y última fecha del certamen final de la temporada 2013-2014.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo

Buenos Aires

21/28

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: neblinas. Cielo nublado a parcialmente nublado. Viento moderado de dirección variable cambiando a regular del noroeste con ráfagas.

Esquel

10

23

Hoy

14

25

18

27

martes

12

26

miércoles

13

27

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

15/27

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

14/25

Puerto Argentino

Pronóstico extendido lunes

ALGO NUBLADO

Rawson

3/20

POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento regular a fuerte del noroeste con ráfagas.

Ayer

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

8/15

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-5/-3

Río Gallegos

9/17

Ushuaia

6/11

Horóscopo Aries

Tauro

Géminis

Sol Se pone

2 Menguante

Leo

23.07 al 22.08

Mejoran las relaciones en su entorno de trabajo o estudio. Trate de no ser tan emocional, piense más las cosas, razone. Llame a aquellas personas que tiene abandonadas hace tiempo. Sugerencia: sea tolerante.

22.05 al 22.06

Por fin comienza a ver los frutos de tanto esfuerzo laboral/ estudiantil, no se detenga, redoble las energías y verá aún mejores resultados. Necesita ver más allá en una relación con una persona en particular, esa persona busca algo más de usted. Sugerencia: póngale atención a sus comidas.

Virgo

23.08 al 22.09

Extrañas revelaciones lo desconciertan, no era lo que esperaba. Necesidad de escaparse de su rutina: haga un viaje, un paseo, deportes, júntese con viejos amigos. Sugerencia: deje los malos hábitos.

9 Nueva

Sale Se pone

16 Creciente

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

23:16 09:34

23 Llena

Libra

Capricornio

23.09 al 22.10

Buen momento para el amor, déjese llevar por la pasión. Recibe insólitos planteos por parte de un allegado, escúchelo y tenga paciencia, no la está pasando bien. Sugerencia: dejar pasar ciertas cosas.

Escorpio

23.10 al 22.11

Posible llegada de una oportunidad a nivel laboral. Buen momento para afianzar la relación con la familia y terminar con ciertas asperezas. Sugerencia: respete las decisiones de los demás, tanto como espera que respeten las suyas.

Sagitario

Acuario

21.01 al 19.02

No se predisponga mal antes de vivir la situación, pues será el culpable de lo malo que suceda. Necesidad de cariño por parte de su amante. Sugerencia: saber perder es tan importante como saber ganar.

Piscis

23.11 al 21.12

Situaciones confusas tensan sus relaciones con compañeros y/o familia. Sepa escuchar los problemas de los demás: póngase en la piel del otro. Abra su mente, déle oportunidad a aquellas cosas que considera extrañas. Sugerencia: simplifique su vida.

22.12 al 20.01

Complicaciones a nivel económico/laboral que deberá resolver con inteligencia. Necesita ahorrar más. Busque amigos que tiene abandonado, renovarán sus energías y el ánimo en general con viejas anécdotas. Sugerencia: no existen las casualidades.

20.02 al 20.03

Las fantasías se hacen presentes, su cabeza vuela constantemente en búsqueda de nuevas emociones. Concrete alguna de esas fantasías para cambiar la rutina. Evite el día de hoy firmas importantes. Sugerencia: aproveche la libertad con responsabilidad.

Juegos

Mareas

Luna 05:59 21:18

23.06 al 22.07

Decae su estado anímico por posible desilusión. Aplique su inteligencia y su capacidad de compresión para destrabar conflictos sentimentales. Excelente oportunidad para concretar nuevos negocios. Sugerencia: los problemas amorosos se resuelven con amor.

21.04 al 20.05

Últimamente encuentra dificultades para concentrarse, puede ser estrés, la rutina o falta de movimiento. Debe hacer más ejercicios. Déjele las cosas claras a esa persona con la cual se lleva mal. Sugerencia: debe ordenar su vida urgente.

Sale

Cáncer

21.03 al 20.04

Intenta hacer múltiples cosas a la vez y terminará no haciendo nada bien. Tiempo de avance, pero también de espera. Necesidad de afecto, búsquelo en la familia, pareja o amigos. Sugerencia: a veces ceder no significa ser débil.

Hora

Altura

00:59

0,43

07:01

6,07

13:05

1,07

19:08

6,05

Farmacias de Turno

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 5411

1. 7455

1.

9158

1.

7537

1.

5240

1.

2534

1.

3112

1. 9452

2. 3052

2. 6508

2.

3257

2.

8485

2.

0686

2.

1082

2.

8342

2. 8718

3. 8428

3. 4135

3.

7636

3.

2581

3.

0283

3.

4425

3.

3300

3. 3379

4. 2980

4. 2077

4.

5996

4.

0032

4.

6619

4.

6807

4.

3596

4. 6362

5. 3534

5. 6370

5.

8855

5.

7688

5.

0705

5.

9188

5.

5930

5. 4414

6. 0279

6. 3018

6.

7148

6.

4868

6.

4273

6.

1597

6.

5394

6. 2308

7. 4935

7. 0420

7.

5821

7.

6018

7.

7618

7.

8641

7.

3293

7. 6668

8. 5332

8. 4755

8.

8402

8.

2518

8.

7175

8.

2235

8.

7551

8. 9586

0851

9. 5063

Centro/Loma

HIPOLITO IRIGOYEN N° 925

Zona I

-

9. 3550

9. 7477

9.

9059

Norte

9.

7319

9.

1029

9.

4957

9.

ING. STRASSER N° 14 F. STANDARD

10. 0144

10. 2131

10.

0466

10.

7918

10.

6371

10.

3755

10.

6234 10. 9167

Rada Tilly

FRAGATA SARMIENTO N° 856

11. 0269

11. 2963

11.

2167

11.

5668

11.

8423

11.

2198

11.

3146 11. 0483

12. 7009

12. 0530

12.

8552

12.

8708

12.

6784

12.

2899

12.

4102 12. 5528

13. 2283

13. 5015

13.

3651

13.

0020

13.

6996

13.

3907

13.

1334 13. 8363

14. 5659

14. 1445

14.

2748

14.

4662

14.

0966

14.

5369

14.

4827 14. 1322

17.00 17.90

15. 6774

15. 8661

15.

2285

15.

5033

15.

9172

15.

2971

15.

1970 15. 1316

16. 5239

16. 6116

16.

0547

16.

0893

16.

3738

16.

4034

16.

7775 16. 0853

Peso Chileno

17. 0926

17. 7271

17.

1992

17.

1108

17.

4104

17.

0994

17.

6922 17. 0220

18. 1656

18. 7427

18.

1264

18.

0175

18.

0813

18.

0497

18.

6285 18. 0060

19. 6797

19. 6204

19.

5752

19.

7525

19.

5676

19.

9010

19.

8907 19. 9532

20. 5811

20. 3480

20.

5709

20.

2168

20.

4379

20.

8957

20.

3428 20. 5478

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.81 16.25

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

5.47

5.92

0.025 0.031


Contratapa domingo 15 de enero de 2017

CON PATIO DE COMIDAS, PASEOS DE ARTESANOS Y LA PRESENTACION DE NUMEROSOS ARTISTAS REGIONALES

“La comunidad disfruta de las fiestas populares y un gran ejemplo es la Fiesta del Pescador”, sostuvo el viceintendente Luque.

Prensa Comodoro

La Fiesta del Pescador propone actividades para toda la familia D

■ Gran cantidad de gente se acercó ayer a Caleta Córdova aprovechando el día agrabable. Prensa Comodoro

io inicio ayer la Fiesta del Pescador que se realiza en Caleta Córdova, con actividades para toda la familia, patio de comidas, paseos de artesanos y la presentación de numerosos artistas locales. “Caleta Córdova es un barrio con una rica historia cultural, sobre todo en lo referido a la pesca y para nosotros es fundamental estar presentes, cuidando las tradiciones que tuvo siempre este barrio”, destacó el viceintendente Juan Pablo Luque. Con acompañamiento del municipio, comenzó así la Fiesta del Pescador en el Club Caleta Córdova, propuesta que se extiende hasta hoy, lo mismo que una muestra en el Centro Cultural Andrés Jozwicki. Durante la jornada de ayer, la fiesta contó con la presencia del viceintendente, Juan Pablo Luque; el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx; el secretario interino de Gobierno, Rubén Palomeque; y la subsecretaria de Comunicación, Natalia Guerreiro. La fiesta inició pasadas las 16, donde la comunidad se acercó a presenciar a los artistas locales, y disfrutar del paseo de artesanos, el patio de comida, la plaza infantil, como así también de otras actividades. Asimismo, desde el Ejecutivo se hizo entrega de un presente a familiares de Benjamín Contreras Bustamante, un antiguo poblador del barrio. Respecto a la Fiesta del Pescador, Luque sostuvo: “Caleta Córdova es un barrio con una rica historia cultural, sobre todo en lo referido a la pesca y para nosotros es fundamental

■ El viceintendente y el secretario de Cultura visitaron la fiesta.

Fue detenido cuando la policía patrullaba la Plaza de las Naciones Personal policial cuenta con pedidos de captura por parte de la Oficina Judicial para establecer el paradero de diferentes imputados. En ese sentido, efectivos policiales de la Seccional Primera se encontraban patrullando ayer, a las 9:30, en inmediaciones de la Plaza de las Naciones

cuando divisaron a Octavio Rolando Quintana (35). Los policías confirmaron que Quintana tenía pedido de captura vigente por parte de la juez Mariel Suárez por lo que se lo detuvo. El imputado es sospechoso de varios delitos y hoy se realizará la audiencia de control de detención en su contra.

estar presentes, cuidando las tradiciones que tuvo siempre este barrio, productivo por naturaleza”. De esta manera también puso en valor la decisión del intendente Carlos Linares de brindar continuidad a las fiestas populares “ya que cuando se recuperaron y se dieron continuidad en la actual gestión, fue para que la comunidad se apropie de los espacios públicos. Comodoro debe permitirse vivir alegremente porque es una ciudad que trabaja y hace un gran esfuerzo constantemente. También nos merecemos darle a nuestro pueblo momentos de dispersión”, subrayó. Ayer, durante la primera jornada de la Fiesta del Pescador, se desarrolló una master class de zumba, y los números artísticos presentes fueron: Omar, El Romántico, Susana La Cumbiera, Similares, Mentes Lúcidas, La gozadera, El Camaruco, Aylén Becerra, Hugo Cunino Cedrón y Rafael Quipildor.


DOMINGO 15 DE ENERO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

R U B R O :

V E N T A S

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende casa ubicada en Solares del Marqués RadaTilly,compuestadeamplioliv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000.Alsina785.Tel.447-4401/3482.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y c o c h e r a . Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 73234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria F i t z Ro y. Te l 4 8 5 1 2 4 7. c o n s u l t a s @ i n m o b i l i a r i a f i t z r o y. com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


2 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Industrial, base de 1.850 m2, con galpón y oficina. A 50 mts de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA . Id e a l i n v e r s i ó n : m u y l i n d o D e p t o L o m a , p r i m e r p i s o, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO CASA en Bariloche o permuto por similar en Comodoro. Tel. 0290115467005.

VENDO CASA Inmejorable ubicación y estado. Sarmiento. Tel. 2974620053; 154933064.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912

RUBRO: INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

ALQUILER

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

ALQUILO DEPARTAMENTO microcentro cerca de terminal, 3 dorm., 1er piso. Cel. 154-398314.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en Bº Industrial 200m², excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. Cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 4474905

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard,livingcomedor,cocina,bañoybalcón. Consultasalteléfono4440339;4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar


4 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . a l q u i l a D e p t o. z o n a C e n t r o compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA . $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, e s t a r c o c i n a , b a ñ o. 1 ° p i s o x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Te l . 4 0 6 6 7 6 0 ; 1 5 4 -74 6 4 8 2 . tierrasur-inmobiliaria@ u o l s i n e c t i s.c o m . a r

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. A LQUILA : d ep a rtamento de 1 d orm itorio, co cina, living, b a ñ o. E x c e l e n t e u b i c a c i ó n . C onsu ltas d e lu nes a viernes d e 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4 4 728 74

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con b a ñ o p r i v a d o. C o n s u l t a s d e Lunes a viernes de 9 a 17 h s. S á b a d o s 1 0 a 1 3 h s. Te l . 4 4 7-2874.

INMOBILIARIA GROSH AUS. D e p t o. C e n t ro, c a l l e Urquiza al 800. 1 dormitorio, c o c i n a , b a ñ o y e s t a r, p o r e s c a l e r a . M i t r e 9 3 7. Te l / f a x . 4 4 7- 2 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. g roshau s.com .ar.

INMOBILIARIA GIANSER R A . $7 5.0 0 0. Ap a r t h o t e l , apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y serv icio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 15 4 -003 071; 15 6 -210553.

BUSCAMOS ALQUILAR depto. en Buenos Aires. Zona Palermo/Bº Norte (2 o 3 ambientes). Flia. seria y responsable. 0297154003274

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo local centro, San Martín 725, salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2, servicios 43 m2, buen estado. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VI I I c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 d o r m s, b a ñ o p p a l , c o c- c o m , lavadero, semi amueblado. $ 1 6 . 0 0 0 . A l s i n a 7 8 5 . Te l . 447-4401/348 2.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo cocina comedor, estar c/ parrilla, 1 dormitorio, patio, entrada de vehículo, a metros del mar en Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: 000solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv- com, 3 dorm, baño, coc- com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de s erv, patio. $18.000. Als ina 78 5. Tel. 447-4401/348 2.

FAVRE INMOBILIARIA . Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv- coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada v e h , p a t i o. $ 1 8 .0 0 0. A l s i n a 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, b a ñ o, c o c h e r a f i j a . $ 7.0 0 0. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Neces ito en alquiler o venta p ro p i e d a d e s e n l a s s i g u i e n tes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada T i l l y. A l s i n a 7 8 5. Te l . 4 4 74401/348 2.

ALQ UILO s alón s obre Avda. Rivadavia. Tel. 155944653

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma, local de 100 m2, en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

PARTICULAR ALQUILA Dúplex amplio. 3 dorms. 2 baños. Dependencias. Sin mascotas. Km3. 154424648.

DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno N r o. 9 2 0 1 º p i s o O f . 1 . Te l . 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocinacomedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, liv-com, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible febrero. Espacio Hernandarias, hermoso monoambiente, vista panorámica. Alquiler con expensas incluidas. $8.500. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Francia, departamento super moderno, cocina-comedor, baño y dormitorio. Alquiler más expensas. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocinacomedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

ALQUILO LOCAL céntrico en Caleta Olivia de 6 x 4 mts. Ideal para oficina o comercio. Cel. (0297) 154-265207.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Completamente amueblado, 1º Piso por escalera (Italia al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.000. Centro. Depto. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño y cochera. Completamente amueblado, expensas incluidas. (Av. Rivadavia esquina Francia). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINASMARTILLERO.VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km.8. Casa 3 dorms, baño, living, cocina y comedor. Patio con Garaje. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

RUBRO:

TERRENOS

LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.

LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

R U B R O : AU T O M O T O R E S

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.


6 • elPatagónico • domingo 15 de enero de 2017

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2 0 14. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Ju a n 3 1 . Te l . 4 5 5 -8 1 2 7 ; C e l . (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558 1 2 7 ; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Onix LT 2014. A v d a . Te h u e l c h e s y G o l f o Sa n Ju a n 3 1 . Te l . 4 5 5 - 8 1 2 7 ; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S S R L . Pe u g e o t 2 0 6 X- L i n e 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558 1 2 7 ; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NAC I O N AU T O M O T O R E S. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende RAM 0km blanca, roja y n e g ra . E n t re g a i n m e d i a t a . Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9 - S . A l mendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. v e n d e G o l T r e n d 5 p. 0 k m / Sandero 0km/ Logan 0km. Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9. S . A l mendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Mast e r c h a s i s 0 k m . Te l . 0 2 9 74 8 5 1 9 9 9. S. A l m e n d ra y Eva Perón. Caleta Olivia.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 p t a s , m o d e l o 2 0 14. Av d a . Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / To y o t a 4 x 4 Au t o m á t i c a , toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Ve n d e N i s a n F r o n t i e r 4 x 4 full con cabina. Autom á t i c a , c u e r o , 2 0 14 . Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9. S. A l m e n d r a y E v a Pe r ó n . C a l e t a O l i v i a .

EXCLUSIVO del Sur Automot o r e s . C h e v r o l e t S o n i c LT Z 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o r e s . Fo r d E c o s p o r t 1 .6 X L S , m o d e l o 2 0 0 9. A v d a . H i p ó l i t o Yr i g oye n 2 6 8 0. Te l . (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO:PERSONAL SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.

SE OFRECE. señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.

SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.

SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.


domingo 15 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.

SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.

SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.

SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.

SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Detección de fugas. Cel. 154-263796.

SE OFRECE. Ayudante o encargado de cocina. Cel. 2975011433; 2974715760.

SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.

SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de conducir. Tel.: 297-5291139 (Maxi).

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037

SE OFRECE señora para atención comercio, planchado, repositora. Con experiencia. Cel. 155-172767.

R U B R

V A R I O S

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154755050

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

SE NECESITA EMPLEADA. Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, pequeñas construcciones. Cel. 154-387603.

VENDO TANQUE ATMOSFERICO de 9.000 litros. Tel. 0297/156-242088.

SE NECESITA. Revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757

SE OFRECE cañista, agua, gas, cloaca, destapes en gral. las 24 hs. Cel. (0297)5163428.

SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725

SE OFRECE. Oficial carpintero/ armador, albañil, pintor Tel. 2974382460.

SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.

SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.

SE OFRECE construcción en seco. Durlock/ Superboard, tabiques, cielorrasos, revestimientos. Precios accesibles. Cel. 154-361140.

Fúnebres 

TEONIA ZAIRES VIUDA DE CALAHORRA (Q.E.P.D.). Falleció el día 13 de enero de 2017 en esta ciudad a los 86 años. Sus hijos Norma, Fernando y Guillermo. Sus nietos: Pablo, Alejo, Gastón y Fernando José. Sus biznietos: Milo, Simón, Teo y Astor. Sus hijos políticos: Rubén y Tere, participan su irreparable pérdida y elevan una oración en su memoria para su eterno descanso. Sus restos fueron inhumados en el cementerio Oeste.

JOSE ANTONIO CHACANA (Q.E.P.D.). Falleció el 14 de enero de 2017 a los 69 años. Su esposa Rosa Emilia Cárcamo; hijos Daniel, Silvia, Susana, Cristina, Martín, Gustavo y Rosy; hijos políticos Alejandra, Yanet, Andrea, Damiana, Francisco, José y Marcelo; nietos Alison, Rocío, Melani, Brandon, Marcos, Katy, Brian, Agustín, Franco, Gonzalo, Matías, Aldana, Agustín, Kevin, Natasha, Leona, Maira, Daiana, Enzo, Alexis, Leonel, Camila, Milagros, Andrés y Benjamín; bisnietos Aron, Juliana, Maithena y Sharon; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).

RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS

BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.

09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 15 de enero de 2017

P ABOGADOS

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

www.elpatagonico.com

Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.

MEDICINA LABORAL

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.

Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS OFTALMOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 652 - DOMINGO 15 DE ENERO DE 2017

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS SAUL GHERSCOVICI, PERIODISTA DE EL PATAGONICO La casa de Quiroga en San Ignacio, Misiones

Parques Patagónicos: variedad de paisajes para este verano Lanín, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Monte León, Bosques Petrificados, Marino Costero e Isla Pingüino ofrecen diversos ecosistemas para vivir una nueva experiencia en la naturaleza este verano. Páginas 4 y 5

TOP 5: LOS DESIERTOS MAS ESPECTACULARES Página 3

DE BUENOS AIRES A SANTA CRUZ: LA ENTRADA A LOS FAROS SERA GRATUITA Página 8


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 15 de enero de 2017 SE CALCULA QUE QUEDARA LISTO EN MARZO DE ESTE AÑO

Preparan el primer museo submarino en Europa Las primeras esculturas del Museo del Atlántico de Lanzarote se sumergieron el domingo pasado frente a la costa de Playa Blanca, España. La isla canaria de esta manera contará con el primer museo submarino de Europa, que albergará un total de 400 obras del artista británico Jason deCaires, a unos 12 metros de profundidad.

L

anzarote se une a la innovación de los museos bajo el agua, que decoran los mares de todo el mundo. En Egipto se puede visitar la ciudad sumergida de Cleopatra, llena de tesoros de la mejor época del imperio del Nilo. DeCaires, el autor de las esculturas de Lanzarote, también tiene figuras marinas en el fondo del Caribe mexicano, y en la isla de Granada, un pequeño país en las Antillas Menores. El Museo Atlántico de Lanzarote abrió sus puertas al mundo convirtiéndose en el primer museo de arte submarino de Europa. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el creador del monumental conjunto artístico, el ecoescultor británico Jason deCaires, fueron los responsables del tradicional corte de cinta, en este caso, con la particularidad de realizarse bajo el mar, lanzando un mensaje de esperanza para el Gran Azul. “Espero que el Museo Atlántico de Lanzarote constituya un portal hacia otro mundo y fomente un mejor entendimiento del precioso medio marino y de nuestra máxima dependencia de él”, señalaron ambos desde el lecho marino de la bahía de Las Coloradas, mientras autoridades, invitados y medios de comunicación compartían en directo el histórico instante desde un barco en superficie. La creación de este monumental proyecto duró más de dos años y aspira a crear un fuerte diálogo visual entre arte y naturaleza. Diseñado con un enfoque

Jason deCaires es un artista británico que sólo utiliza materiales respetuosos con el ecosistema marino y promueve la vida natural.

Una de las obras ya instaladas es “Cruzando el Rubicón”, donde un grupo de 35 figuras camina hacia un muro y una puerta bajo el mar.

Es un proyecto fundamental para Canarias como destino turístico y además combina el arte con el deporte.

conservacionista para crear un arrecife artificial a gran escala, los primeros trabajos, que fueron instalados en febrero de 2016, ya han visto un incremento considerable en los índices de generación y abundancia de especies y son ya frecuentados por tiburones ángel, bancos de barracudas y sardinas, pulpos, esponjas marinas y la ocasional raya mariposa. Esta es la primera vez que deCaires instala estructuras arquitectónicas tan grandes. Las nuevas instalaciones incluyen un muro de 100 toneladas y 30 metros de longitud; la escultura de un jardín botánico que hace referencia a la flora y fauna local y una composición de 200 figuras humanas a tamaño real que forman un remolino humano. El museo, que ocupa un área de 50x50 metros de lecho marino arenoso desprovisto de vida, está construido con materiales de pH neutro respetuosos con el medio ambiente, y todas las piezas han sido diseñadas para adaptarse a la vida marina endémica. El proyecto ha sido promovido por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, a cuya red se incorpora. Ha contado, además, con la cofinanciación del Gobierno de Canarias. La consejera de Turismo y Cultura del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, asistió al acto de hundimiento y colocación de las primeras esculturas en este museo, que se prevé que se podrá comenzar a visitar a nado o buceando a partir de marzo, aunque se culminará este verano. El 2% de los ingresos que genere el museo se destinará a la investigación y divulgación de la riqueza de las especies y los fondos marinos de Lanzarote. Una vez finalizadas y lavadas, las esculturas se sumergen a una profundidad no inferior a 12 metros ni superior a los 15, lo que permite que el museo sea visitable por buceadores de todos los niveles y que, incluso, sea visible en determinados días desde la superficie. Se estima que las obras pueden sobrevivir hasta 300 años sumergidas. El museo incluye una entrada y una salida y las piezas se ordenan en una secuencia de 12 instalaciones.


domingo 15 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

RECOMENDADOS

SEGUN DATOS SUMINISTRADOS POR LAS PROVINCIAS Y EL INDEC

Hasta ahora hay buena ocupación hotelera y más turistas extranjeros

TOP 5 TOP 5: LOS DESIERTOS MAS ESPECTACULARES DEPRESION DE DNAAKIL (ETIOPIA)

La temporada comenzó con muy buena ocupación hotelera en destinos argentinos. “Estamos haciendo un gran esfuerzo público-privado para que esta sea una gran temporada”, dijo al respecto el ministro de Turismo Gustavo Santos.

L

a Agencia Córdoba Turismo informó que la ocupación hotelera en la provincia es muy buena, los hoteles de Jesús María, donde se está desarrollando el Festival de Doma y Folklore, están al 100 por ciento. En Villa Rumipal la ocupación hotelera es del 85 por ciento y Miramar, La Cumbre, Mina Clavero y Santa Rosa rondan el 80. Mientras que localidades como Villa Carlos Paz, Embalse, Villa General Belgrano, Río Ceballos y Alta Gracia alcanzan el 70 por ciento. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que “estamos haciendo un gran esfuerzo público-privado para que esta sea una gran temporada, los empresarios saben que las camas de hotel y asientos de avión que no se venden, se pierden”, y agregó en relación a la oferta turística y cultural de Argentina que “además de los destinos de verano, los turistas tienen un gran abanico de posibilidades y un calendario de más de 200 festivales alrededor de todo el país”. Durante el último mes del 2016 Mar del Plata tuvo 830 mil arribos y Partido de la Costa registro 596 mil arribos. Los primeros días de enero mostraron un 63 por ciento de ocupación hotelera en Mar del Plata; mientras que Pinamar tuvo una ocupación del 75 por ciento para año nuevo. En el Litoral, se destaca la localidad de Federación en Entre Ríos con un 90 por ciento de ocupación hotelera en enero. Durante diciembre, el ingreso de turistas al Parque Nacional Iguazú

Es en realidad un lago de lava permanente y un inmenso campo de rocas sulfurosas de color amarillo y naranja. Está considerado uno de los rincones habitados más calientes del planeta, con temperaturas que van desde los 35ºC a los 60º.

SOSSUSVLEI (NAMIBIA)

El calendario con más de 200 festivales alrededor de todo el país ayuda a fomentar el turismo.

creció un 3 por ciento en relación al 2016, con más de 101 mil turistas. En San Luis, la localidad de Merlo tiene reservas hoteleras que alcanzan el 72 por ciento para la primera quincena con un crecimiento del 5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Los peajes a la Costa Atlántica registraron 70 mil autos diarios del 1 al 3 de enero, con un pico para pasar año nuevo en la costa de 102 mil vehículos.

AUMENTO LA LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS

Los datos surgen del informe mensual que realiza el INDEC. Este muestra la llegada de 216,6 mil turistas no residentes durante el mes de noviembre, cifra que representa un incremento de 9 por ciento, confirmando la tendencia positiva, por cuarto mes consecutivo. “Cuando asumimos el gobierno nos comprometimos a recuperar el turismo receptivo. Hoy, la tendencia de crecimiento es firme. La suma de conectividad, las ac-

ciones de promoción y las medidas adoptadas a lo largo del año pasado nos acercan al mundo”, subrayó Santos. “Después de 17 meses consecutivos de turismo receptivo en baja, desde agosto iniciamos una tendencia positiva que continúa en alza”, señaló el Ministro. Los turistas no residentes arribados al aeropuerto de Ezeiza y al aeroparque Jorge Newbery provinieron principalmente de Europa, un 24,9; y Brasil, 23,6 por ciento. El mayor crecimiento en relación al mismo periodo del año anterior fue de Brasil con un 27, 8 por ciento; seguido de resto del mundo con 17,3. La estadía promedio fue 11,3 noches, destacándose los residentes de Europa con 17,3 noches, seguida por países de Resto de América, 12,8 noches y Estados Unidos y Canadá, 12,5 noches. Las pernoctaciones de los turistas no residentes sumaron 2.401,2 miles de noches.

Es el más viejo del mundo. Allí se alzan las colosales dunas de Sossusviel, que alcanzan los 380 metros sobre resecos llanos, culminadas por crestas afiladas como navajas. Al amanecer y al atardecer el cambio de luz es fascinante.

WADI RUM (JORDANIA)

Parece salido del lienzo de un pintor: sus escarpadas rocas bordean una meseta de arena teñida en una gama de rosas, naranjas y amarillos. Tras ocultarse el sol, dormir en medio de las silenciosas arenas es algo sublime.

LENÇÓIS MARANHENSES (BRASIL)

De marzo a setiembre, en el parque dunar de los Lençóis Maranhenses se forman transparentes lagunas azules gracias a la acumulación del agua de lluvia. El resultado es un paisaje único que puede visitarse en 4x4, en barco o a pie.

BRYCE CANYON (UTAH, EEUU)

Desde noviembre se registró un aumento en la llegada de turistas.

Sus “chimeneas de hadas” son uno de los paisajes más fotografiados de los Estados Unidos, por las extrañas formas que adquiere allí la tierra. Maravillosos pináculos y puntas de todos los colores, torres, agujas y formaciones tranjeros. alargadas como tótems.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 15 de enero de 2017 UNA EXPERIENCIA EN MEDIO DE LA NATURALEZA

Un paseo por los parques de Patagonia Llegaron las vacaciones de verano y los históricos parques nacionales de la Patagonia andina, los marino-costeros vinculados a la Ruta Azul en la Patagonia atlántica, se preparan para recibir a los visitantes en esta temporada estival.

E

l 2017 fue designado por la ONU como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Con el gran desafío de consolidarse como aulas de educación ambiental para los visitantes, las áreas naturales se suman a esta celebración mundial para contribuir integralmente con los pilares de la sostenibilidad en los planos económico, social y ambiental. Lanín, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Monte León, Bosques Petrificados, Marino Costero e Isla Pingüino ofrecen diversos ecosistemas para vivir una nueva experiencia en la naturaleza en Patagonia. Turismo responsable, amigable con el ambiente y enfocado en el respeto a las culturas locales. El primer Parque Interjurisdiccional creado en la Argentina, se vincula a la localidad de Camarones, en la costa atlántica del Chubut: Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. De manejo conjunto entre Parques Nacionales y la Provincia del Chubut, tiene a la ruta nacional Nº 3 como eje vial que lo comunica con dos grandes ciudades vecinas: Trelew al norte y Comodoro Rivadavia, al sur. A diferencia de otras reservas, ésta protege una porción de mar, una de tierra y un conjunto de sesenta islas e islotes. La reserva faunística Cabo Dos Bahías y su emblemática pingüinera son el principal atractivo del parque, que se complementa con el pueblo alguero de Bahía Bustamante, a unos cien kilómetros al sur, por una ruta de ripio que bordea esta zona agreste del Golfo San Jorge. Ese es el “corazón del parque”: más de 60 islas e islotes, bahías

y caletas, albergan los apostaderos de fauna que renuevan la vida año tras año. Los parques interjurisdiccionales marino-costeros integran el corredor turístico denominado “Ruta Azul”, que desde Camarones hacia el sur permite ir conociendo las historias de ciudades, pueblos y parajes de la antigua Patagonia marítima. En esa travesía vial, que alterna paisajes de costa y estepa, se pueden conocer áreas protegi-

La Patagonia Austral posee algunas de las playas más bellas de nuestro país.

Para quienes disfruten de los paisajes que brinda la cordillera patagónica, el Parque Nacional Los Arrayanes es un lugar único para visitar.

das nacionales como el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, con sus impactantes árboles de piedra; el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, eminentemente náutico y en cuya abundante observación de fauna destaca una especial colonia del pingüino de penacho amarillo. Finalmente, el Parque Nacional Monte León se encuentra al sur de Comandante Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz.

Cuenta con un campamento agreste en el sector costero dotado de sanitarios, mientras que el casco de la ex Estancia Monte León funciona como hostería, y en las localidades de Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz hay hoteles, hosterías, cabañas de alquiler, campamentos organizados, restaurantes, proveedurías y estaciones de servicio. Entre sus atractivos, el que le da su nombre es el mirador Cabeza del León, que se encuen-

tra en el camino de acceso a la costa, donde se puede apreciar la particular geoforma que se asemeja a un león o a una esfinge. Asimismo contiene un sendero a la Pingüinera, desde allí se puede obtener una excelente vista panorámica de toda la colonia. También se puede disfrutar de las playas, que nacen al pie de los acantilados, donde es posible descansar y caminar. Cabe destacar que la entrada es gratuita y que permanece


domingo 15 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Situado al noroeste de la provincia de Neuquén, el Parque Nacional Lanín protege los bosques andinopatagónico.

abierto al público desde el 1 de noviembre al 30 de abril. En la Patagonia Andina, de norte a sur por la Ruta 40 se puede recorrer el famoso tramo conocido como la Ruta de los Siete Lagos, que conecta a los tres parques nacionales andinos de Neuquén y Rio Negro: Lanín, Los Arrayanes y Nahuel Huapi. El Parque Nacional Lanín está ubicado al suroeste de la provincia de Neuquén y sus tres

zonas (Sur, Centro y Norte) proponen diversas actividades vinculadas a los pobladores y a las comunidades mapuches. Las culturas y la historia de cada paraje acompañan al visitante en su travesía desde el circuito turístico del Lago Lacar (con base en San Martín de los Andes) hasta las tres cuencas lacustres vinculadas a Aluminé (Quillén, Rucachoroy y Norquinco), pasando por la zona de influencia de Junín de

los Andes: en el acceso a los lagos Huechulafquen y Paimún, o en el área de Tromen, base operativa para ascender al volcán Lanín. Los caminos de ripio que cruzan toda el área protegida conducen a distintos sitios atractivos como el Escorial, las termas de Lahuén Co, el lago Tromen al pie del volcán Lanín y el lago Rucachoroi. Los senderos para hacer trekking son numerosos y variados.

En tanto, Los Arrayanes, cercano a Villa La Angostura. Considerado un emblema, cubre cerca de 20 hectáreas, y representa un paisaje único en el mundo y después del glaciar Perito Moreno es una de las caras más conocidas de la Patagonia. Ofrece uno de los senderos más visitados de toda la Patagonia. El mismo recorrer la península, aproximadamente 10 kilómetros, que lleva desde el comienzo del Parque en el istmo

de Quetrihué, hasta su extremo donde se encuentran el punto panorámico, sanitarios, bar y puerto, al cual puede accederse vía lacustre desde Villa la Angostura o Bariloche. La travesía puede realizarse también a pie o en bicicleta, siendo de peculiar atractivo tanto para amantes del trekking como para toda la familia. Recomendamos para aquellos que deseen realizarla que deben comenzar temprano para poder regresar antes de que anochezca debido a que la misma dura varias horas. El lago Nahuel Huapi es el centro de un enorme parque homónimo, cuya cabecera es la ciudad de San Carlos de Bariloche. Miles de alternativas se ofrecen en esta área protegida para el visitante: montañismo, excursiones náuticas, senderismo, camping, cabalgatas, rafting, etc. Los paseos náuticos por el lago Nahuel Huapi permiten conocer dos hitos de la historia local: la Isla Victoria, con su trayectoria de investigaciones forestales y Puerto Blest, el sitio exacto donde hace 113 años nacieron los parques nacionales. Dentro del área protegida se encuentran numerosas zonas de acampe libre y organizado, hoteles, hosterías, cabañas y bungalows; y se desarrollan diversas actividades turístico-recreativas, entre las que destacan campamentismo, turismo de estancia; navegación en diversas modalidades; kayak; canotaje; trekking; rafting; buceo; cabalgatas; excursiones en bicicleta; escalada en roca y en hielo; pesca deportiva, y caza de especies autorizadas.

EN EL CENTRO DEL PAIS

Los parques marino-costeros vinculados a la Ruta Azul en la Patagonia atlántica son una buena opción para disfrutar de la naturaleza este verano.

Por otro lado, muy cerca de los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, tres parques nacionales ofrecen alternativas para un verano distinto: El Palmar, Pre Delta y Quebrada del Condorito son un buen complemento para las vacaciones a la hora de elegir una alternativa natural. En Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar ofrece una de las muestras más importantes de los palmares de yatay y resguarda ecosistemas especiales de espinal, que prácticamente han desaparecido por el avance de las actividades agropecuarias. En la misma provincia, sobre el Río Paraná, en el Parque Nacional Pre Delta los visitantes podrán recorrer los senderos y hacer uso de las zonas de estacionamiento, picnic y acampe. En Córdoba, a 55 kilómetros de Carlos Paz, el Parque Nacional Quebrada del Condorito asegura la supervivencia de la población de cóndores. Por otro lado, la planicie de altura que es la Pampa de Achala obra como cabeza de cuenca que capta las precipitaciones que se escurren formando las nacientes de importantes ríos de Córdoba.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 15 de enero de 2017

UNA PROPUESTA PARA TODO EL VERANO

De Buenos Aires a Santa Cruz el ingreso a faros será gratuito Los faros de la costa marítima nacional podrán ser visitados por los turistas en forma gratuita durante los fines de semana de la temporada de verano, para permitir descubrir los secretos de los guardianes de cientos de navíos que navegan las aguas del Atlántico, informaron desde la Armada Argentina.

Situado en un acantilado en el extremo de Punta Delgada, el faro ofrece vistas espectaculares.

C

omo todos los años, la propuesta se centra en que los interesados puedan ampliar sus conocimientos en el área y descubrir la vida de los torreros de los 12 faros desperdigados desde las provincia de Buenos Aires hasta Santa Cruz. Las visitas podrán ser efectuadas los viernes, sábados y domingos, de 9 a 12 y de 13 a 18, contando con la asistencia de personal del Departamento Balizamiento del Servicio de Hidrografía Naval dependiente del Ministerio de Defensa. Esta iniciativa de “puertas abiertas” permite una interacción con la sociedad a través de una actividad turística con diversas actividades científicas, educativas y recreativas. Al norte de Buenos Aires, el Faro San Antonio, emplazado en la ribera del partido de General Lavalle, es el primer farol de la serie. Es el único faro del país que cuenta con un moderno elevador panorámico.

El Faro de Río Negro es el primero de la Patagonia y sigue funcionando.

El siguiente faro, Punta Médanos, en el Partido de la Costa, cuenta con una torre metálica tronco piramidal ubicada a 500 metros de la línea de mareas altas; funciona con electricidad y está habitado por torreros. Más al sur, en el partido de Villa Gesell, se encuentra el faro Querandí que se eleva 65 metros sobre el nivel del mar. Uno de los faros más conocidos por quienes visitan las playas argentinas es el de Punta Mogotes, situado al sur de Mar del Plata y que está en servicio hasta la década del 70, se destaca por haber sido el primero en ser construido en Francia y trasladado al país desarmado. En la localidad balnearia Quequén, sobre la costa de Necochea, se levanta el faro homónimo cuyo su nombre proviene de la voz de origen mapuche “Kem-Kem”, que significa barranca. En el partido de Tres Arroyos, el faro Claromecó fue puesto en servicio en 1922 con la finalidad de evitar que las naves se aproximen a los bancos arenosos típicos de la zona. En Monte Hermoso se encuentra el faro Recalada a Bahía Blanca, que con sus 67 metros de altura es uno de los más altos de Sudamérica con 331 escalones en forma de caracol. En el sudeste de Buenos Aires el Rincón es el primer faro en el país en contar con un sistema de iluminación LED, instalado en mayo de 2015, que logró aumentar su alcance de 29,1 a 33 millas náuticas. Luego de atravesar la Bahía San Blas, es posible visitar el faro Segunda Barranca, cuyo nombre deviene del accidente geográfico sobre el que está emplazado. Ya en la costa patagónica, el faro Río Negro es conocido por ser el primero que se construyó en el sur del país, y que se edificó con paredes blancas de cemento, destacándose de esta forma en el medio del paisaje agreste característico de las zonas aledañas a Viedma. Por su parte, el faro Punta Delgada es uno de los atractivos turísticos de la Península Valdés, donde en sus inicios funcionó la Escuela de Guardafaros y en sus inmediaciones se encuentra emplazada una de las colonias de elefantes marinos más importantes de la Patagonia. Santa Cruz cuenta con los faros Cabo Blanco y Cabo Vírgenes, ubicados sobre altos acantilados: el primero data de 1917 y tanto el piso de la torre como el de la sala de guardia está construido en chapas de hierro labrada con puerta de roble con umbral de mármol. Por su parte, Cabo Vírgenes es un centro de observación meteorológica que recoge y transmite los datos obtenidos para la boca oriental del Estrecho de Magallanes, además de funcionar en él un museo dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia.


domingo 15 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EN UNA SIGUIENTE ETAPA DEL PROYECTO, SE ESPERA CONTAR CON INFRAESTRUCTURA HABILITANTE, COMO SEÑALETICA Y PANELES INTERPRETATIVOS

Lanzan aplicación móvil para recorrer Chiloé a través de la Ruta de las Iglesias El Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur) lanzó una aplicación para celulares con datos patrimoniales y turísticos sobre dieciséis iglesias que conforman una ruta especializada en la isla de Chiloé.

VIAJES Y OTRAS YERBAS

LA CASA DE QUIROGA EN SAN IGNACIO, MISIONES

La cosa es así. Usted ya estuvo en Cataratas del Iguazú, ese lugar único, maravilloso del que no hace falta escribir ni explicar nada, porque no hay palabras que puedan definir esa impactante y energética belleza, por más notas que se publiquen en todos los suplementos de viaje de ahora, ayer y siempre.

A Las iglesias diseminadas por el archipiélago conmueven por su influencia entre los pobladores y el espíritu de devoción que aún perdura.

L

a nueva herramienta se llama Ruta de las Iglesias, está disponible para dispositivos con sistema Android e iOS y puede funcionar sin conexión a internet. Con esta nueva app para teléfonos inteligentes, el Sernatur espera promover los recorridos asociados a un turismo patrimonial a lo largo de la isla de Chiloé, lugar que recibe gran cantidad de turistas, especialmente, durante el verano. A través de ella, los visitantes podrán acceder a mapas y a la información necesaria -disponible en español e inglés– para conocer las rutas, facilitando así la planificación de sus excursiones. De acuerdo a cifras que dejó la temporada estival de 2016, un estudio realizado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur entre enero y marzo del año recién pasado, más de 1.300 turistas extranjeros (de entre cerca de 4 mil encuestados de distintas nacionalidades) llegaron a Chile y realizaron actividades relacionadas a visitas a sitios patrimoniales o iglesias: un 33,3% de sus preferencias

entre los atractivos turísticos que conocieron en Chile. En este aspecto, destacaron los visitantes franceses (42,4% de los entrevistados), ingleses (40,1%), brasileños (39,2%), australianos (36,7%), colombianos (36,3%) e italianos (35,3%), quienes llegaron a Chile por este motivo. “Las iglesias de Chiloé son un patrimonio vivo para el país, trascendiendo a su valor netamente arquitectónico, ya que han cobrado un valor turístico muy importante para este destino nacional”, explicó al respecto Marcela Cabezas, directora nacional de Sernatur. Las iglesias de Chiloé, tanto las declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2000 como las pertenecientes a la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera, poseen elementos y características particulares que les han valido el aprecio internacional. En esa línea, la autoridad de turismo agregó que “esta aplicación que presenta la Ruta de las Iglesias es parte de una tendencia a nivel mundial, una

herramienta útil a disposición de los turistas para que planifiquen sus futuros viajes a la isla, complementando estos hitos patrimoniales con los demás atractivos naturales de la región de Los Lagos”. La aplicación y su página web se enmarcan en el Plan de Interpretación Patrimonial Circuito Iglesias de Chiloé, proyecto que nace de una alianza estratégica entre la Fundación Iglesias de Chiloé y el Servicio Nacional de Turismo. En una siguiente etapa del proyecto, se espera contar con infraestructura habilitante, como señalética y paneles interpretativos, con el fin de mejorar la experiencia de quienes se apresten a conocer este destino. La Ruta de las Iglesias de Chiloé cuenta con mapas descargables de rutas, elementos gráficos, videos y audioguías, todo en los idiomas español e inglés. El contenido de la app destaca las iglesias de Rilán, Castro, Achao, Tenaún, San Juan, Dalcahue, Colo, Quinchao, Vilupulli, Aldachildo, Ichuac, Detif y Chonchi, entre otras.

SAUL GHERSCOVICI, periodista de El Patagónico

esta altura, está claro que usted ya se tomó como mínimo tres días para sentir e impactarse con las Cataratas. Luego de esa experiencia y si no es de aquellos que fueron a este lugar para hacer compras en la triple frontera, es necesario visitar las ruinas de San Ignacio. Las ruinas encierran un pasado más sencillo de contar pero también un misterio y un poder que puede estudiarse e interpretarse pero, al igual que las Cataratas, es necesario sentir. Para la primera tarea, la de conocer y saber, lo ayudarán los excelentes guías que hay, el resto depende de usted y para eso será necesario que, de vez en cuando, respire hondo, cierre los ojos y sienta. La historia y recomendación de esta nota no son las Cataratas, ni las ruinas por lo dicho, porque ya se escribió bastante de ellas y seguramente, si va a Misiones, serán sus dos lugares base. El centro de nuestra recomendación es agregarle una tercera visita, una de esas que no figuran en los planes turísticos de grupos o paquetes, sino que forman parte de otras búsquedas y recomendaciones. Si usted ya está en San Ignacio, lo invitamos a quedarse en esa ciudad y visitar la Casa o museo de Horacio Quiroga, uno de los autores más sufridos y malditos de la República Argentina, pese a haber nacido en Uruguay. La Casa de Horacio Quiroga no es un lugar que sea muy visitado

y por eso también tiene su encanto. Se trata de una humilde y sufrida vivienda, para seguir con el tono trágico del escritor y no es la original, sino la reconstruida (de manera perfecta) por los productores de la película “Historia de amor, de locura y muerte”. En el solar donde está, se encuentra una parte de la original, que vendría a ser como el estudio de Horacio, y allí están sus materiales, su máquina de escribir, un catre, varias fotos gloriosas, mariposas disecadas y otras rarezas, como su moto y el cuero de una víbora que, cuentan, el mismo escritor mató, cuereó y disecó. Cosa que seguramente sucedió porque se trató de un hombre trágico pero inquieto, pasional y arriesgado. También hay un bote, muchos grabados con sus cuentos más potentes y es imposible no pensar en “La gallina degollada”, o “El almohadón de plumas”, y otros elementos que formaron parte del escritor, juez de paz, y del hombre que, entre sus pasiones, abrazó a la selva misionera. Aunque en San Ignacio, a cualquiera que le pregunte por “la casa del escritor” o “la de Horacio Quiroga”, lo podrá guiar, la casa está ubicada en la calle Horacio Quiroga sin número, a 500 metros de acceso al Escuadrón 11 de Gendarmería Nacional. Además de ir con la mente abierta y con algo de información y si se puede de lectura de algunos de los cuentos del dueño de casa, es absolutamente necesario llegar al lugar con repelente o acompañado de alguien que tenga esa “sangre dulce” que atraiga a los mosquitos ya que su presencia es permanente y punzante, como los escritos de Quiroga.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 15 de enero de 2017

www.elpatagonico.com

POSTALES DE LANA

CAMINO DE SABORES

Teje sus pulóveres con diseños de lugares turísticos que visita

por Bruno Cursaro

SUPREMAS AL PLOMO

Sam Barsky teje suéteres con lugares que le gustaría visitar, como Times Square, Stonehenge o San Francisco, y cuando los termina, viaja hasta allí y se toma un foto con la prenda. Causa furor en las redes sociales.

(DOS COMENSALES)

Sam Barsky posando con algunas de sus creaciones.

» INGREDIENTES

S

am Barsky es un hombre muy particular que siempre quiso aprender a tejer pero que recién lo logró cuando cumplió los 24 años. Oriundo de Baltimore, Estados Unidos, dice que gracias a los dueños de una boutique de tejidos, aprendió este arte y no para de hacer paisajes en suéteres desde 1999. Y como siempre sucede, el mundo de internet cayó rendido a sus manos tejedoras. Formado en enfermería, fue, tal y como cuenta en su biografía, el 27 de marzo de 1999 cuando optó por dar un giro a su carrera profesional y convertirse en todo un artista diseñador de suéteres. La fama de sus diseños le llevó a crear un nuevo perfil en Facebook, Artistic Knitting of Sam Barsky, en el que recoge todas y cada una de sus creaciones y del resto de ar-

tículos siempre basados en imágenes de paisajes del mundo real, así como vídeos con los procesos de creación de los mismos. Una actividad manual de lo más tradicional a la que Sam ha querido hacer hueco en pleno siglo XXI. En las fotos, se lo ve por ejemplo posando frente al puente de Londres, vistiendo un pulóver cuyo diseño es el famoso puente. En otra imagen tomada en Jerusalén, usa su suéter del Muro de los Lamentos frente a ese lugar sagrado del judaísmo. Lo mismo en el monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra. Deborah Sachs Barsky, su esposa, suele acompañarlo en algunas de las estampas que realiza. Las imágenes de él posando en bosques, parques, montañas, cataratas naturales siempre con el suéter de turno diseñado para mimetizarse con el

entorno, lo posicionan como todo un apasionado por la naturaleza y los animales. Barsky es un éxito absoluto en redes sociales y todo el planeta está replicando las fotos de sus postales de lana. El mismo sostiene que nada de lo que existe en el mercado lo motiva para tejer pero que las mejores imágenes están en el globo terráqueo. El sólo las reproduce y trata de viajar hasta el lugar para cerrar su círculo creativo. Sus curiosos trabajos se han exhibido en un numerosos lugares llegando incluso a exponer en el Museo visionario americano de las artes de Baltimore. Protagonista de diferentes reportajes y entrevistas en medios de comunicación anglosajones, demás dio charlas sobre su proyecto en el Maryland Institute College of Art.

▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

2 supremas limpias. 2 choclos amarillos desgranados. 1 cebolla morada. 1 cebollita de verdeo. 2 dientes de ajo. 1 taza de porotos negros cocidos. 2 cucharadas de aceite de oliva. 1 cucharadita de ají molido. 1 cucharadita de orégano. 1 cucharadita de pimentón dulce. 150 gr. de queso parmesano rallado. Sal y pimienta recién molida a gusto.

» PREPARACION En un bowl mediano incorporaremos el choclo, los porotos,

las cebollas en juliana y el diente de ajo picado, integraremos todo bien y reservamos. Cortaremos dos hojas de papel aluminio de veinte centímetros de lado, las cuales colocaremos de base sobre una placa para horno. Colocaremos, equitativamente sobre las hojas de papel aluminio, los vegetales reservados anteriormente, luego colocamos las supremas, el aceite de oliva, los condimentos, el queso parmesano rallado y salpimentamos bien, cerramos las hojas dejando una abertura en la parte superior para que el vapor pueda circular. Llevaremos a horno a 180º durante veinte minutos, luego retiramos del horno, abrimos con cuidado de no romper el papel y llevamos al grill a gratinar el queso. Una vez gratinado retiramos del horno, dejamos descansar y servimos acompañando con hojas verdes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.