edicion224026042017.pdf

Page 1

CMAN

JUE ∙27 ∙ ABR

Año XLIX Número: 15.871 Valor: $18 Interior: $18 Jueves 27 Abril 2017

Página 32

POLICIALES

Incautan un Audi que habría sido usado en delitos

Lo hallaron en el Cordón Forestal y tenía pedido de secuestro de La Plata.

IMPARTIA LAS ORDENES PESE A QUE SU COMPLICE ERA UN ADULTO QUE ESTABA ARMADO. EL ROBO OCURRIO EL LUNES A LA NOCHE

Un nene de unos diez años lideró el asalto a una casa en Saavedra Tras reducir a una chica de 14 años, única integrante de la familia que se hallaba en la vivienda, el precoz ladrón le decía a su cómplice qué elementos de valor debían llevarse. Huyeron con un TV, una notebook y guitarras. Página 12

Página 5

MIENTRAS TANTO LA SCPL EVALUO JUNTO A LOS ACTORES DEL MERCADO ELECTRICO OBRAS PALIATIVAS PARA EVITAR CORTES EN INVIERNO

En Laprida y el 9 de Julio armarán 10 de las casas modulares

La solución definitiva al problema energético cuesta US$ 30 millones

INFORMACION GENERAL

Es la primera partida del total de 50 módulos que Nación enviará para damnificados.

Página 15

SANTA CRUZ

Al paro petrolero se sumaron seis cortes de ruta

Es el presupuesto que se requiere para vincular a Comodoro Rivadavia con el Interconectado Nacional. El proyecto demandaría tres años de ejecución. Ayer se evaluaron las obras básicas que se necesitan tras el temporal. Páginas 2-3

ATE y otros gremios se plegaron a la protesta en los yacimientos.

Página 14

POLICIALES

Pasó seis meses prófugo y lograron detenerlo ayer

Rubén Curillán tenía pedido de captura por un intento de homicidio en el barrio Abásolo.

■ Aunque la vinculación con el Interconectado es la solución definitiva, se requieren obras paliativas para que el sistema eléctrico de Comodoro no colapse durante este invierno.

Página 10

POLITICA

Otra forma de justicia El gobernador encabezó la presentación y firma del proyecto de ley que se enviará a la Legislatura para implementar en Chubut el sistema de Juicio por Jurados.

CMAN

Página 30

Página 5

Página 23

Página 11

Gimnasia no se resigna

Trámite rápido del DNI

River juega por la Copa

Apartaron al concejal

DEPORTES

Desde las 21 visitará a Quimsa en busca de recuperarse de una serie de cuatro derrotas.

INFORMACION GENERAL

El camión del RENAPER atenderá hoy en Laprida con prioridad para afectados por el temporal.

DEPORTES

Intentará afianzarse como líder del Grupo 3 cuando a las 21 visite en Guayaquil a Emelec.

POLITICA

El Concejo de Esquel suspendió a Ricardo Parisi y estudia su expulsión por actitud discriminatoria.


2 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.869 Redacción, Administración

mensual

y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,

JUEVES

Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net semanal

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no

VIERNES

necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción

quincenal

Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre

SABADOS

Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal

Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga,

Información general DIRECTIVOS Y TECNICOS DE CAMMESA JUNTO AL RESTO DE LOS ACTORES DEL SISTEMA MANTUVIERON AYER UNA REUNION CLAVE EN LA SCPL

Buscan medidas paliativas frente al riesgo de problemas con el servicio eléctrico en invierno Luego del devastador temporal que también dejó secuelas en el sistema eléctrico, advierten que Comodoro Rivadavia corre serios riesgos de tener problemas o directamente quedarse sin energía durante el próximo invierno. Directivos de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico y el resto de actores y prestadores del sistema mantuvieron ayer una reunión en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. Allí se empezaron a diagramar acciones urgentes y otras a mediano y largo plazos. La conexión al interconectado, que llega a Pico Truncado pero que obvió a esta ciudad, tiene un costo de 30 millones de dólares.

L

a Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (FECHCOOP), que preside la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, mantuvo ayer una importante reunión de trabajo con todos los actores del Mercado Mayorista Eléctrico, entre ellos directivos y técnicos de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), generadores, transportistas y distribuidores. Durante el encuentro, luego de un análisis de situación, se comenzaron a determinar trabajos y estrategias para evitar que luego del violento temporal, Comodoro Rivadavia tenga graves problemas de energía que hoy, de acuerdo al estado en que quedaron las instalaciones, no solo no se descartan sino que se dan como muy posibles. El gerente general de la FECHCOOP, Osvaldo Schanz, rescató la mesa de trabajo y que la misma se haya constituido en Comodoro Rivadavia, “ya que la emergencia la tene-

mos acá, y en esta ciudad tenemos que definir las acciones a corto, mediano y largo plazo para asegurar la prestación de energía”.

SITUACION MUY DELICADA

Schanz reconoció que la situación del sistema eléctrico es “muy delicada” y dijo que, de caras hacia el invierno, donde pueden producirse nuevos fenómenos como nevadas, deben tomarse decisiones urgentes ya que “el sistema ha quedado sumamente comprometido”, insistió. En la mesa de ayer, además de Carlos Sánchez, Rodolfo Colombo y Víctor Sinagra, de CAMMESA, participaron el intendente de Rada Tilly Luis Juncos, directivos de la SCPL y Federación, el subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Pablo Korn, representantes de los generadoras de energía como ENARSA, Energía del Sur, Centrales Térmicas Patagónicas, las trasportistas Transacue y Transpa, y grandes usuarios como: Pan American Energy,

YPF, Enap Sipetrol, Tecpetrol y Petroquímica.

ENERGIA DEL SUR

Schanz reiteró: “la preocupación mayor es asegurar la energía para Comodoro” y en consecuencia dijo que, entre las soluciones inmediatas, se dispuso reubicar los generadores de energía móviles, y comenzar a definir otras rápidas para fortalecer la prestación. Otra de las tareas urgentes es la puesta en marcha de los equipos de Enegía del sur, que salieron de servicio durante el temporal, y cuya reparación y reactivación determinarán – como mínimo- unos 30 días. En la reunión también hubo un pedido a los que generan su propia energía, como las operadoras petroleras, que en caso de inconvenientes durante el invierno vuelquen su producción a la red general, algo que fue aceptado por las empresas. “Ahora vamos a tomar medidas urgentes y posibles pero hay que seguir gestionando las otras soluciones, las definitivas, que están pendientes

Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia

semanal

Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

No se habló de tarifas ni de la deuda El encuentro de ayer con CAMMESA y los generadores y grandes usuarios de energía fue inminentemente técnico y centrado en la emergencia. Por esa razón, no se habló de las tarifas de los usuarios residenciales ni de la abultada deuda que la SCPL tiene con la compañía administradora. “Ahora estamos con la emergencia. Estamos atendiendo al enfermo, no podemos estar viendo cómo va a hacer para pagar la cuota del auto”, graficó Osvaldo Schanz, cuando descartó que se aproveche la reunión de ayer para plantear esos temas que son vitales. “Lo que vamos a hacer es garantizar el servicio, y por eso acá están los técnicos. Más adelante, seguramente veremos qué pasa con las tarifas o con las facturas”, afirmó el gerente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, quien remarcó una vez más el carácter y saber técnico que tenían los representantes de CAMMESA en la reunión de ayer.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 3

Martín Pérez / elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ La reunión con los actores del mercado eléctrico que se desarrolló ayer en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.

desde hace tiempo. No nos podemos dar el lujo ni correr el riesgo de que Comodoro se quede sin energía. Ahora hay que atender la coyuntura, pero

ya hay que tomar decisiones para mejorar la situación para el año próximos y siguientes”, apuntó el gerente de la Federación.

Schanz recordó que, en función de los trabajos que deben hacerse, si la decisión de empezar obras de tendido se toman hoy, las mismas recién serán

operativas dentro de 3 años. “Por un lado tenemos la urgencia y por el otro los tiempos de las obras. Lo bueno es que todos los actores hoy estamos en

la misma mesa, en Comodoro, para acordar y definir acciones y disminuir los riesgos para el invierno que se avecina”, concluyó.

ES NECESARIO VINCULAR A COMODORO RIVADAVIA CON EL INTERCONECTADO

La solución del problema energético de Comodoro Rivadavia, no solo el que generó el temporal sino el cotidiano y el que ya existía antes de la catástrofe climática, no es otra que vincular esta ciudad con el interconectado de 500 Kv que en 2008, salteó la Capital Nacional del Petróleo y unió Puerto Madryn con Pico Truncado. Esa obra tiene un costo tentativo de 30 millones de dólares. El gerente general de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (FECHCOOP) Osvaldo Schanz recordó ayer que la solución para los problemas energéticos de Comodoro Rivadavia no es otra que la que se viene planteando desde el 2007, es decir la vinculación con el interconectado nacional que llega a Pico Truncado. “Estamos hablando de una obra, que puede ser esa la central o dos líneas de 132Kv, que tiene un costo de unos 30 millones de dólares. No es barata, por decirlo de alguna manera, pero es la que hay que hacer para que la ciudad deje de tener problemas de energía”, sostuvo. Cuando se decidió la obra que

vinculó Puerto Madryn (a quien le llegó la línea desde Choele Choel) con Pico Truncado se reclamó muy tibiamente que se constituya un nodo con Comodoro Rivadavia. El pedido no fue escuchado por las autoridades, que explicaron que ese nodo iba a realizarse en una segunda etapa. Además de plantearse en la reunión de ayer, en la que básicamente se abordaron cuestiones de la emergencia, el tendido de la línea de 132 Kv desde Pico Truncado a Comodoro fue solicitado formalmente por el gobernador Mario Das Neves, al presidente Mauricio Macri, en una nota que le envío el 11 de abril del año pasado. La obra en cuestión permanece en el listado de las necesarias para esta ciudad, y definida además dentro del plan estratégico y ya había sido presentada a Nación una década antes por el ex senador Marcelo Guinle, aunque la capital petrolera nunca recibió el tan ansiado nodo, aún cuando todavía ostentaba el parque eólico más grande de Latinoamérica. En esa nota, el gobernador habló claramente sobre “la grave crisis terminal en materia de servi-

Archivo / elPatagónico

La solución definitiva cuesta 30 millones de dólares

■ Las múltiples consecuencias del temporal que también afectaron el sistema eléctrico.

cio eléctrico de generación y transporte que viene soportando la ciudad más importante de nuestra provincia”. “Cuando se constituyó la Línea de 500 kv Puerto Madryn-Pico Truncado, sin lugar a dudas la

ciudad a la que le correspondía ejecutar la Subestación de 500/132 Kv era Comodoro Rivadavia, pero el gobierno anterior privilegió a Pico Truncado” recordó Das Neves. Pidió claramente la definición de

Macri para que “nos otorguen la prioridad para que, a través de los mecanismos del Plan Federal o de la Comisión 1, se ejecute en el menor tiempo posible la Línea de 132 Kv entre Pico Truncado y Comodoro Rivadavia”.


4 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 APARTE DE UN ACOMPAÑAMIENTO MUNICIPAL, SE TRABAJA EN UN ACUERDO PROVINCIAL CON LA CAMARA INMOBILIARIA

Buscan alquileres temporarios para varias familias evacuadas El temporal dejó a decenas de familias fuera de sus casas, tanto que hoy a casi un mes del inicio de las intensas lluvias que se extendieron hasta principios de abril, el número de evacuados es de 308 personas. Para solucionar el inconveniente, una vez atendida la emergencia, el municipio dispuso un aporte para acompañar el pago de alquileres. Diputados provinciales se reunieron con la Cámara Inmobiliaria, a la que le pidieron que colabore en la difícil situación. Mauricio Macretti / elPatagónico

E

l municipio ya dispuso el aporte económico a 43 familias para que, durante el lapso que demande la recuperación de sus viviendas, puedan pagar el alquiler de una casa y dejar los centros de evacuados, en los que hasta ayer había 308 personas. El acompañamiento municipal es de hasta 7.000 pesos, monto que puede ser inferior de acuerdo al contrato que se genere. El problema se presenta en las familias más numerosas que, por lógica, deben ingresar a viviendas con más dormitorios y por ende el precio del alquiler de las mismas es mayor, ya que tiene generalmente un piso de 10.000 pesos. Ante esta situación, diputados provinciales del Frente para la Victoria se reunieron el martes, en el Predio Ferial, con los directivos de la Cámara de Comercio y de la Cámara Inmobiliaria, a quienes le pidieron el acompañamiento, tanto para conseguir las nuevas viviendas

■ El problema habitacional es una de las principales consecuencias que dejó la catástrofe climática.

como para atenuar el impacto económico que, tras el temporal, las familias deben afrontar. “Lo primero que quiero resaltar es la buena predisposición de la gente de la Cámara, que

se puso a disposición, aunque también hay que reconocer que ellos no dejan de ser intermediarios. El problema y las necesidades de la gente es tan grande, que esperemos que

los propietarios lo entiendan”, indicó la diputada Viviana Navarro, quien participó del encuentro junto a Gustavo Fita y David González. Además de volver a reunirse con la Cámara Inmobiliaria, los diputados provinciales quedaron en gestionar una entrevista con el ministro provincial de Economía, Pablo Oca, o el propio gobernador Mario Das Neves, para solicitar que también Provincia o Nación, a través de gestiones que ya están en marcha, colaboren con las solución habitacional. Los diputados y referentes de la Cámara volverán a juntarse la semana próxima, cuando los representantes de las inmobiliarias concluyan el relevamiento de las casas o departamentos que tienen disponibles, y cuyos propietarios deseen alquilarlas, ya que se habla de un arrendamiento de 3, 6 meses o un año, como máximo.

“HAY BUENA PREDISPOSICION”

El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Fabián Almonacid, también destacó a El Patagónico el encuentro que el martes tuvieron con los diputados provinciales. “Nosotros estamos a disposición porque, como vecinos de esta ciudad, queremos colaborar en lo que esté a nuestro alcance para atender los problemas que dejó el temporal”, manifestó. De todos modos, Almonacid recordó que las inmobiliarias “somos intermediarios. Vamos a hablar con los dueños para ver cuál es su idea y sus intenciones. Lo primero que vamos a hacer es un relevamiento de todas las viviendas o departamentos que estén disponibles para atender la emergencia, y luego veremos cómo se puede hacer el alquiler”, explicó. El presidente de la Cámara recordó que las inmobiliarias y propietarios ya están colaborando con la financiación, en 4 o 6 cuotas, del mes de depósito y en otros gastos administrativos que conlleva toda operación del alquiler. Respecto a los problemas que se pudieron presentar, por el temporal, entre propietarios e inquilinos por las viviendas afectadas por el temporal, Almonacid indicó: “afortunadamente no fueron muchos. Creo que hay 3 o 4 por cada inmobiliaria, y en todos los casos hay buena predisposición de las partes”.

CON EL OBJETIVO DE AUNAR CRITERIOS ENTRE LAS INSTITUCIONES PARA ABORDAR EL IMPACTO PSICOSOCIAL QUE DEJO EL TEMPORAL EN ESTA CIUDAD

Quedó conformada la Red de Reconstrucción Comunitaria de Comodoro Rivadavia La reunión entre autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Hospital Regional se llevó a cabo ayer. Posibilitó que se conforme la Red de Reconstrucción Comunitaria de Comodoro Rivadavia. El rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco fue escenario de la reunión que protagonizaron la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; el secretario de Salud, Carlos Catalá; los integrante del Area de Salud Mental del Hospital Regional, Gustavo González y Guadalupe Fernández; y la directora general de Niñez del Ministerio de Familia, Soledad Contín. También estuvieron presentes la subsecretaria de Bienestar Universitario, Liliana Barrionuevo, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Mónica Freile y José Manuel Corchuelo Blasco. El encuentro se realizó en el marco de las actividades conjuntas que viene desarrollando la casa de altos estudios junto al municipio ante la situación de emergencia que vive Comodoro Rivadavia. Asimismo, la convocatoria sirvió para aunar criterios con otras instituciones con el objetivo de abordar el impacto psicosocial de manera integral. En ese sentido, se pusieron en común las actividades que cada institución viene desarrollando y las posibles acciones que se pueden trabajar en conjunto y se definió conformar una red de trabajo para la reconstrucción comunitaria de esta ciudad. También se decidió que estos trabajos contarán con la participación de profesionales y alumnos avanzados de las carreras de Trabajo Social, Comunicación Social, Enfermería, Medicina y otras de Ciencias de la Salud. A la vez, se buscó unificar acciones con Supervisión de Escuelas, para que el personal docente cuente con herramientas que permitan la contención emocional de los alumnos y su grupo familiar. En consecuencia, el jefe del Departamento de Salud Mental señaló que emprendiendo ciertas acciones y tomando ciertas precauciones se podrá minimizar, en lo posible, la aparición de síntomas en las personas que han perdido sus pertenencias durante el temporal. Mientras, la vicerrectora de la UNPSJB sostuvo que la institución se debe a la comunidad, y como parte de su responsabilidad social no puede permanecer ajena a lo que sucede en el contexto donde está inserta proponiendo acciones para responder a demandas concretas y poniendo a disposición su saber y experticia.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

CUENTAN CON INSTALACIONES DE AGUA POTABLE, ELECTRICIDAD Y CLOACAS. TIENEN UNA CAPACIDAD HABITACIONAL PARA CINCO PERSONAS

Los primeros diez módulos habitacionales se instalarán en los barrios Laprida y 9 de Julio

E

l secretario municipal de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, confirmó ayer que el Gobierno nacional envió los primeros diez módulos habitacionales para ser utilizados por familias de Comodoro Rivadavia evacuadas durante el temporal. El funcionario sostuvo que se esperaba que los módulos llegaran la semana pasada pero por problemas de logística se aguardaba su arribo entre las últimas horas de ayer y la jornada de hoy. Asimismo, Rey detalló que 20 de los 50 módulos serán ubicados detrás de la Escuela 732 de Laprida dado que ese barrio fue una de las zonas más afectadas por el temporal. Allí una gran cantidad de familias no pueden regresar a sus hogares. El secretario de Desarrollo Humano también destacó que otra parte de los módulos serán ubicados en el barrio 9 de Julio, en cercanías del predio de APARI, mientras que desde la Secretaría de Obras Públicas continuará evaluando espacios para ubicar los restantes módulos. Estos contarán con la instalación de agua potable, luz y cloacas y tendrán una capacidad para cinco personas. Con respecto a la selección de las familias, Rey aseguró que los damnificados que accederán

a esos módulos fueron escogidos luego que ocho equipos de la cartera municipal efectuaran un relevamiento en todos los barrios de Comodoro Rivadavia para analizar la situación de cada familia. “Durante el temporal se visitó cada uno de los centros de evacuados y se tomó constancia de cada uno de los casos. Así comenzamos el relevamiento y pudimos tener un panorama más claro sobre la condiciones de las personas afectadas por el temporal”, manifestó el funcionario. “Una vez que bajó el barro y se pudo comenzar a caminar por los barrios, los equipos de (la Secretaría de) Desarrollo Humano se dividieron las tareas por barrios y todos los días visitaban caso por caso para que tener más datos y decidir a quién le íbamos a dar los módulos”, agregó. Además, Rey manifestó: “en el caso de las personas que no podrán ser reubicadas, se verá la forma en el que el municipio pueda ayudar a todos los damnificados por el temporal. Algunos se les brindarán una ayuda económica o con materiales. Se está evaluando cada uno de los casos”.

NUEVOS CASOS

El funcionario también sostuvo que en el último tiempo tomaron

HOY EL CAMION DEL RENAPER ATENDERA DE 9 A 16 EN LA ESCUELA 27 DE LAPRIDA

Los damnificados del temporal podrán obtener su DNI en el día El subsecretario provincial de Gobierno, Alejandro Apphesberho confirmó que hoy arribará a Comodoro Rivadavia el camión fábrica del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) dispuesto por el Ministerio del Interior de Nación para tramitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) dando prioridad a todas aquellas personas que sufrieron la pérdida del DNI durante el temporal. “El camión fábrica tiene habilitados 12 box para atención al público y una capacidad de emisión de 400 DNI. Se dará prioridad a las personas que perdieron el documento durante el temporal y la entrega será en el día”, indicó el funcionario. “Esta iniciativa de traer el camión fábrica a la ciudad surgió ante la necesidad de muchos vecinos de adquirir líneas de crédito ante el Banco del Chubut y otros privados y no poder porque perdieron sus documentos con la inundación” sostuvo el subsecretario. “Para la instalación de este camión fábrica hay un equipo de trabajo que está analizando cual será el lugar dispuesto para que la población se acerque ya que hay barrios que aún están anegados” aclaró. “Nos parecería importante que junto a este camión fábrica se disponga de una oficina de la Delegación de Familia para extender los certificados que luego serán presentados en el Banco. El lugar será comunicado a la brevedad para que se acerquen los vecinos ya que estará jueves y viernes (hoy y mañana) en Comodoro Rivadavia”, anticipó. La campaña del RENAPER busca que quienes no hayan renovado su DNI lo tramiten a la brevedad ya que a partir del 1 de abril de 2017 el DNI digital es el único documento válido. Hoy el camión del RENAPER atenderá de 9 a 16 en la Escuela 27 del barrio Laprida.

Mauricio Macretti / elPatagónico

A través de un relevamiento, la Secretaría de Desarrollo Humano dispuso que los primeros diez módulos habitacionales para quienes sufrieron la destrucción de sus viviendas durante el temporal se ubiquen en los barrios Laprida y 9 de Julio. Las familias ya fueron seleccionadas. Las personas que queden afuera de la selección de los 50 módulos que en total enviará Nación, serán asistidas con una ayuda económica o con materiales de construcción.

■ Los módulos habitacionales se ubicarán en los barrios Laprida y 9 de Julio y estarán destinados a personas que perdieron todo en el temporal.

referencia de una gran cantidad de personas que realizaron el certificado de catástrofe y no se dirigieron a un centro de evacuados.

“Hemos tenido muchos casos de familias enteras que se autoevacuaron en la casa de algún familiar o vecino que tenía una

vivienda de dos pisos y que no conocíamos su situación. Por eso se está trabajando con esta gente para ver su situación y determinar la forma de ayuda más favorable para ellos”, destacó. Asimismo, el secretario de Desarrollo Humano subrayó que todos los organismos municipales trabajan en conjunto para tratar que todos los damnificados puedan regresar a tener una vivienda propia lo más rápido posible. “Estamos trabajando con la Secretaría de Tierras para ver de qué manera podemos otorgar nuevos terrenos y reubicar a las personas que han perdido no solo su vivienda sino también su terreno porque no hay que olvidarse que en barrio como Laprida, el agua partió al medio la tierra y es imposible volver a construir en esas condiciones”, dimensionó.


6 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 INCLUSO UN PUESTO DE DIARIOS DE PATRICIOS Y KENNEDY TODAVIA NO PUEDE REABRIR SUS PUERTAS

El Escaparate "El porteño", ubicado en avenida Patricios y Kennedy, fue el más afectado por el fenómeno climático que afectó a esta ciudad, con pérdidas que rondan los 50.000 pesos. “Don Alejo”, en la zona bancaria de la avenida Hipólito Yrigoyen, también sufrió daños importantes que oscilan entre los 15.000 y los 20.000 pesos. Mientras que en las 1008, el kiosco de revistas homónimo quedó bajo el agua.

Martín Pérez / elPatagónico

Los escaparates también sufrieron cuantiosas pérdidas por el temporal

L

uego de más de dos semanas, ayer recién se comenzaron a normalizar las ventas en el escaparate que Alejo López compró en enero sobre la zona bancaria de la avenida Hipólito Yrigoyen. Con el dolor a cuestas, por todo lo perdido y por el esfuerzo que fue destrozado por el agua, el joven comenzó la jornada reiniciando sus actividades en su totalidad, tal como hizo la sede de un importante banco de capitales españoles que de alguna forma influye en la actividad comercial del kios-

quero. “Yo perdí tres filas de revistas completas”, contó Alejo a El Patagónico. “Ese día tuvimos que irnos rápido porque es-

perábamos la lluvia para más tarde. Pero como se nos estaba inundando el auto nos tuvimos que ir, solo alcanzamos a sacar las revistas de arriba”, recordó.

Los canillitas también fueron perjudicados Oscar “el Turco” Azzi, distribuidor de diarios de esta ciudad, aseguró que por el temporal los canillitas también se vieron afectados. “El tema fue los canillas, también tuvieron sus problemas con la inundación, yo reduje a un 50% la distribución en esos días”, sostuvo. En diálogo con El Patagónico, Azzi explicó que fueron varios los diarieros damnificados. “¿Sabés la cantidad de canillas que tuvieron que volver a sus casas y la cantidad que no pudieron salir de sus casa? Había uno que estaba en su parada y me dijo 'me voy porque se vino abajo un arroyo y está pegando en el lateral de mi casa'. Conclusión al otro día lo llamo, hablo con él y me dice: 'sí, tuve que cerrar bien la puerta que daba a ese lado y me llevó la habitación'”, graficó, lamentando la situación de los afectados.

Alejo asegura que nunca imaginó que el agua iba a cubrir la mitad del escaparate. Tampoco que iba a perder decenas de revistas, un pequeño tele y una estufa que utilizaba para calefaccionarse. Las pérdidas en total rondan entre los 15.000 y los 20.000 pesos. “Estuvimos muchos días sin trabajar, perdimos revistas y cuando empecé de vuelta no pasaba nadie”, sentenció el propietario del kiosco, explicando lo que le sucedió.

VARIOS KIOSCOS DE REVISTAS AFECTADOS

Así como Don Alejo, otros escaparates de la ciudad sufrieron las consecuencias del temporal. En el barrio 30 de Octubre, el kiosco 1.008 que se encuentra sobre la avenida Chile contabilizó cuantiosas pérdidas. En tanto, en el escaparate de Kilómetro 3 que se encuentra al lado de La Anónima, ya conocedores de lo que sucede tomaron los recaudos del caso, pero también se vieron obligados a cerrar unos días. Quien no pudo zafar de la inundación fue Natalia Cosentino, propietaria de “El porteño”, ubicado sobre avenida Patricios y Kennedy. Cuando se produjo la catástrofe la mujer ya estaba en Buenos Aires por un inconveniente de salud de un familiar. El kiosco estaba al cuidado de Juan Carlos, quien suele suplantarla cuando viaja y que nada pudo hacer para evitar los daños que ocasionó la lluvia en uno de los

■ Escaparate “Don Alejo”, ubicado en la colectora de la avenida Hipolito Yrigoyen fue uno de los afectados por el anegamiento que sufrió ese sector.

sectores más afectados de Comodoro. Natalia asegura que en su caso las pérdidas superan los 50.000. “Sacando cuentas calculamos que más o menos son 50.000 pesos por el capital de las revistas, los diarios y todos los daños. Ese día justo nos habían dejado los diarios y habíamos dejado la plata, así que fue un desastre”, explicó desde Buenos Aires, asegurando que todavía no pueden reiniciar las actividades. “Todavía no se puede abrir; ya limpiaron lo que es el piso, lo que es la calle, pero todavía no pasa gente porque el barrio está muy afectado y el supermercado abrió, pero solo unas horas. Entonces si abro a quien le vendó un diario”, se preguntó. Precisamente esta es la principal preocupación es saber cuándo el sector volverá a su cotidianidad, algo esencial para este tipo de rubros. “Recién ahora están abriendo algunos locales. Lo que primero que necesitamos es abrir y vender algunos diarios, pero la verdad no sé cómo vamos a hacer. Pero queremos abrir para arrancar”, señaló, esperando que pronto se normalice la situación y pueda reactivar su escaparate.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EL ESTADO DEL TRANSITO ES OTRA DE LAS PREOCUPACIONES EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA AVENIDA ROCA

En la Escuela 737 temen que se produzca un foco infeccioso por pérdidas cloacales

E

l lunes 17 la escuela 737, Soldado Almonacid, intentó reiniciar el ciclo lectivo tras el temporal que azotó a la ciudad y destruyó parte de ese sector en la zona sur. Sin embargo, tres días después el establecimiento educativo se vio en la obligación de suspender nuevamente las actividades: el paso del tránsito y la pérdida de afluentes cloacales motivaron la decisión. Florencia Lancaster, directora de la institución ubicada en la avenida Roca, ayer no ocultó su preocupación por la situación que vive la escuela. Acompañada por la vicedirectora Silvia Taboada, aseguró que el equipo directivo teme que sí se reinician las clases se produzca un foco infeccioso. “Nosotros lo que estamos haciendo es prevención”, explicó a un equipo de El Patagónico. “Necesitamos que se encause el líquido cloacal porque como ustedes verán que desde donde

Martín Pérez / elPatagónico

El colapso del canal evacuador de la avenida Roca y la rotura de cañerías durante el temporal generaron pérdidas de afluentes cloacales que terminan en las calles. Desde la dirección de la escuela Soldado Almonacid no ocultaron su preocupación ya que temen que una vez que se reinicie el ciclo lectivo, como intentaron hacer en la última semana, se registre un foco infeccioso ante la masiva circulación de alumnos. "Es un riesgo tremendo y no vemos a nadie trabajando", alertó la directora Florencia Lancaster.

■ La directora Florencia Lancaster advirtió la preocupación que existe por las pérdidas cloacales alrededor de la escuela.

nacen siguen pasando por el frente de la escuela, y nuestros chicos tienen que transitar a pie toda la zona. Entonces por más que se saquen el calzado van a estar todos en el aula y se va a convertir en un foco infeccioso”, explicó la directora. La escuela 737 tiene una matrícula de 607 alumnos divididos en dos turnos. La preocupación del equipo directivo tiene sustento, también porque muchos de sus alumnos viven en las zonas más afectadas: Juan XXIII, Stella Maris, 30 de Octubre, Isidro Quiroga, Moure, Fracción 14 y 15, entre otros sectores. Por esta razón, desde el establecimiento piden que se acerque personal del municipio y de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada para que brinden respuestas, ya que sienten que han sido abandonados.

Docentes y alumnos afectados La Escuela 737, por su radio de influencia, es uno de los establecimientos que más estudiantes afectados tuvo por el temporal. A esto se sumaron los inconvenientes que sufrieron 16 docentes, incluida una de las integrantes del equipo directivo que resultó damnificada, explicó Florencia Lancaster, directora del establecimiento. “La vicedirectora afectada vive en el sector de las 1008 y ha sufrido las consecuencias del temporal. Pero en total son 16 docentes afectados. Sin embargo, han ido volviendo de a poco. Algunos son del Juan XXIII, otros del Stella Maris, de las 1008 y otros de Kilometro” detalló la directivo. Respecto a los estudiantes que también sufrieron las consecuencias de la lluvia, Lancaster explicó: “hemos tenido también, no tenemos el relevamiento exacto pero han venido a cuentagotas. Nuestros docentes también se han acercado a los domicilios porque muchos de nuestros alumnos son del Moure, Isidro Quiroga, como también del Juan XXIII, Abel Amaya, Fracción 14 y 15, zonas afectadas por la catástrofe, pero creemos que de a poco, teniendo paciencia, se va a ir solucionando”, sentenció.

TAMBIEN PROBLEMAS CON EL TRANSITO

Sin embargo, ese no es el único problema que tiene la escuela 737, en virtud que el tránsito en el sector también es una dificultad. Es que como explicó la directora, la calzada habilitada sobre la avenida Roca, entre Lisandro de la Torre y José Rementeria, es utilizada como doble mano. “Esa arteria no tiene la capacidad para cumplir esa función. Además suben y bajan camiones. Acá a la mañana vienen muchos alumnos que son los más

chiquitos y cuando intentamos reiniciar el ciclo lectivo se nos complicó la salida. Además se sigue deteriorando la calle Rementeria porque la calle cada vez está más hundida”, detalló Lancaster, señalando que el canal evacuador tampoco tiene barandas. Ante esta situación, durante esos días pocos que se reiniciaron las clases, los docentes se vieron en la obligación de oficiar como inspectores de tránsito para evitar que haya un accidente. Por todo esto decidieron suspender las actividades. Aho-

ra la incertidumbre es saber cuándo se podrá reiniciar el ciclo lectivo. “Queremos que encausen los afluentes cloacales, pedimos a la Cooperativa que nos ayude. Desde que paso todo esto no hemos visto a nadie trabajar frente a la escuela, solo Obras Públicas y el Ministerio (de Educación) que nos ayudaron a reparar el techo, las instalaciones eléctricas, y la calefacción. Pero adentro del canal hay un tronco gigante, chapas, un armario. Es un riesgo tremendo y no vemos a nadie trabajando”, lamentó.


8 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 PERMANECE EN BARRIO LAS AMERICAS PARA BRINDAR SERVICIO SANITARIO EN UNA ZONA DONDE UNAS 25 MIL PERSONAS SE ATIENDEN EN CENTROS DE SALUD

El consultorio móvil de atención primaria ya recorre los barrios Prensa Chubut

Dispone de un médico generalista, un pediatra y un enfermero.

L

a directora del Area Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut, Mariana Fernández, informó que esa cartera provincial dispuso un consultorio móvil en el barrio Las Américas –extensión del barrio 30 de Octubre- para atender la demanda de la población y brindar una adecuada atención primaria de la salud ya que “es uno de los lineamientos primordiales propuesto por el ministro de Salud, Ignacio Hernández al comenzar su gestión”. “Con el inicio del temporal tuvimos problemas con algunos centros de salud porque estaban inundados y se complicaba el acceso, sobre todo el Centro de Salud del barrio 30 de Octubre”, indicó Fernández. “Este Centro de Salud atiende aproximadamente a 25.000 personas, por eso pensamos en la posibilidad de instalar algún consultorio móvil y poder brindar la atención primaria de la salud”, detalló. En ese sentido, afirmó: “en ningún momento se dejó de atender a la población y se trasladaron esos casos al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Isidro Quiroga”.

■ El consultorio móvil atiende por estos días en el barrio Las Américas.

“El Ministerio de Salud inició las gestiones correspondientes a través de la obra social Osprera y conseguimos un trailer móvil que posee dos consultorios” explicó la directora del área. Señaló que los consultorios son atendidos todos los días por un médico generalista, un pediatra y un enfermero “pudiendo de esta forma realizar la atención primaria de la

salud”, agregó. “El primer barrio que visitó el consultorio móvil fue el barrio Las Américas y la intención es continuar dando atención en los barrios de la ciudad. Hoy continúa en el barrio Las Américas porque hubo mucha demanda. Uno de los lineamientos primordiales del Ministerio de Salud es la atención primaria de la salud. La ciudad tiene un déficit en éste tipo de atención más allá de tener catorce centros de atención primaria provinciales, doce municipales y dos compartidos”, analizó. Al ser consultada sobre las preguntas frecuentes de la población al concurrir al consultorio móvil, la directora del área destacó: “la mayoría de las consultas fueron por calendario de vacunación y síndromes de vía aérea superior común en esta época del año”. En ese sentido, remarcó: “desde el área de salud se sigue reforzando la campaña de vacunación antigripal” recordando que “este es el momento de hacer campaña y no tiene que ver con la catástrofe o la inundación”. Respecto a la vigilancia epidemiológica, la directora del área comentó que realizaron un plenario con médicos del Ministerio de Nación y del municipio local para informarles la actual metodología de trabajo y la forma que eligieron de llegar a la población durante la emergencia climática. “El Ministerio de Salud de Nación viene a apuntalarnos, a renovarnos la energía, a traernos una mirada externa porque nosotros llevamos 29 días trabajando sin descanso. Son 60 días de vigilancia epidemiológica donde todos los actores tienen que estar atentos ante la aparición de algún síndrome febril”, dimensionó.

LAS PERSONAS QUE NO PUEDAN SALIR DE SUS HOGARES DEBERAN COMUNICARSE AL “138 PAMI RESPONDE” PARA SER INMUNIZADOS EN SUS DOMICILIOS

Jubilados y pensionados de PAMI ya pueden vacunarse contra la gripe Las vacunas antigripales trivalentes ya se encuentran disponibles en diversas farmacias y centros de salud para los afiliados a la obra social de jubilados PAMI. Para acceder a las vacunas deberán presentar su credencial de la obra social o tirilla de afiliado, y su documento de identidad. La Federación de Jubilados y Pensionados de Chubut Sur confirmó que las vacunas antigripales trivalentes comenzaron a llegar a los diferentes centros de salud y farmacias de esta ciudad. El presidente de la Federación, José Félix Lázaro, manifestó que los afiliados pueden solicitar las vacunas en Farmacia Argentina, ubicada en San Martín 395, de 9 a 13; en Farmacia Santa Lucía, situada en Discépolo 488, de 10:30 a 12; en Farmacia Mosconi, ubicada en Fray Luis Beltrán 45, de 13 a 15:30; y Farmacia Victoria, situada en Saavedra 700, de 9 a 13. Mientras que a partir del martes también se podrá acceder a las vacunas en Farmacia San Carlos, que encuentra en Santa Cruz 305, de 11 a 12. Asimismo, la Farmacia La Nación Argentina, que se encuentra en La Nación 2737, recién será habilitada el miércoles 10 ya que fue una de las boticas más afectada por el temporal. Atenderá de lunes a viernes de 10 a 15. Los jubilados y pensionados de Chubut también podrán disponer de las vacunas en los centros asistenciales como Alvear, Laprida, Rada Tilly y Diadema. Otro de los espacios habilitados será la Agencia de PAMI que funciona en Kilómetro 8, el Centro de Jubilados de Kilómetro 8 y el Centro de Jubilados de Petroleros y Gas Privado. Asimismo, desde la Federación de Jubilados y Pensionados del Chubut se manifestó que todavía no se recibió la vacuna contra el neumococo, pero que se continua trabajando para que todos los afiliados puedan acceder a dicho medicamento. Las personas que quieran vacunarse deberán presentar su credencial de PAMI o tirilla de afiliado, y su documento de identidad. Además, todos aquellos que no se encuentren en condiciones de acercarse a las farmacias o centros asistenciales deberán llamar al 0800 222 7264 o al 138 “PAMI Escucha y Responde” para ser asistidos en su domicilio. Los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse al 138 o al teléfono de la Federación 4551100 de lunes a viernes de 9:30 a 13.

Médicos rindieron exámenes para ocupar cargos vacantes en Chubut El Ministerio de Salud tomó ayer el examen para concursar los 77 cargos vacantes en las Residencias del Equipo de Salud de Chubut. Rindieron un total de 67 profesionales médicos y de otras disciplinas en Rawson y otros puntos del país. El Ministerio de Salud llevó a cabo ayer la instancia de evaluación para cubrir los 77 cargos vacantes en las Residenciales del Equipo de Salud de Chubut. Los exámenes se efectuaron en el edificio del Tribunal de Cuentas de Rawson donde estuvieron presentes la directora provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio; la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed; y el jefe del Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud, Sebastián Arculis. Los profesionales que resulten seleccionados se desempeñarán a partir del 1 de junio en los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y El Maitén teniendo en cuenta que las especialidades disponibles en Chubut son Medicina General, Pediatría, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Psiquiatría, Tocoginecología, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Anatomía Patológica, Epidemiología, Salud Mental Comunitaria, Salud Pública y Epidemiología. Hay que destacar que de un total de 67 profesionales que efectuaron la evaluación, 37 lo hicieron a través del Examen Único Nacional, que se realizó de manera simultánea en todo el país para las diversas especialidades médicas. Además, 16 aspirantes a formarse como especialistas en Chubut rindieron el examen en las provincias de Jujuy, Salta, San Juan, Buenos Aires y Rosario. También se realizaron el examen un total de 30 jóvenes profesionales de otras disciplinas, que aspiran a cursar las especialidades en Salud Mental Comunitaria y Salud Pública, y ya fueron entrevistados personalmente con posterioridad a la evaluación escrita por referentes del Ministerio de Salud. El proceso de selección de los demás concursantes finalizará el jueves 4 cuando se lleven a cargo las entrevistas personales a cargo de los referentes de la cartera sanitaria provincial. Los resultados finales de ambos exámenes se darán a conocer por orden de mérito el viernes 5 de mayo para realizar una segunda instancia de adjudicación de vacantes, que dará inicio el 6 de junio, a la que podrán acceder los profesionales médicos que queden libres por no haber ingresado a residencias en otras provincias del país.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA SOSTUVO QUE SE LOGRARON AVANCES CONCRETOS EN LA DEFINICION DE OBRAS

Pagani destacó la predisposición de los funcionarios nacionales Prensa Chubut

Valoró la presencia de funcionarios nacionales en Comodoro Rivadavia con quienes se avanzó el martes en criterios concretos en la reconstrucción de esta ciudad y la coordinación de las acciones en territorio.

E

l ministro de Infraestructura de la provincia, Alejandro Pagani, destacó ayer los ejes prioritarios en los que, para atender la catástrofe de Comodoro Rivadavia, se sigue trabajando junto a Nación y dijo que, los prioritarios, son Vivienda y Hábitat; Servicios Públicos, y los relevamientos que permitirán determinar la situación en cada sector. “Terminado todo se podrán definir los distintos escenarios para llegar con respuestas ya sea casos de viviendas nuevas, reparaciones menores o asistencias de otro tipo como préstamos para afrontar pérdidas”, indicó. En este sentido se abordarían integralmente barrios como Laprida; Las Américas o el Moure debido al grado de afectación que sufrieron. En cuanto a servicios y saneamiento la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, el funcionario indicó que se presentaron dos planes de remediación que fueron respaldados por un convenio firmado con el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento Ambiental (ENOHSA) y el Gobierno provincial. “La semana próxima presentarán una tercera etapa para seguir reconstruyendo la ciudad. Trabajar sobre cuestiones concretas es lo que nos ha pedido el gobierno nacional. Que seamos muy precisos a la hora de definir las obras, los destinos de cada

des intermedias y profesionales. Destaco la predisposición de los funcionarios que más allá de ser políticos, le han puesto ganas y han trabajado con gran criterio técnico”, sostuvo. “Hay cuestiones que son urgentes. El tiempo tiene que ser el menor posible porque hay aspectos que hacen a volver a recrear la tranquilidad urbana. Debe terminarse la limpieza y reconstruir los sectores esenciales que hacen a la vida de la ciudad”, subrayó Pagani.

■ Alejandro Pagani junto a los funcionarios nacionales que evaluaron las necesidades de Comodoro Rivadavia.

recurso y que esté todo perfectamente cuantificado y controlable”, indicó Pagani. “Las prioridades son los pluviales de la zona sur, la cuenca de Laprida y Mosconi y trabajar en la canalización del arroyo La Mata. También hay proyectos relacionados con Km. 12, 14 y 17 como también la Ruta 1 hacia Caleta Córdova que se verá más a largo plazo ya que no hay ningún estudio previo de la zona”, acotó. El ministro indicó que junto a la llegada de los primeros módulos habitacionales, se evalúan lotes para la construcción de viviendas y a la vez, líneas de préstamos para los damnificados con programas del Estado nacional. “Más allá del trabajo de cada uno en su órbita, quedamos en volver a juntarnos y ver lo que avanzamos dentro de quince días. En lo posible con obras concretas, avances y si es posible, pliegos. También el subsecretario Alvarez de Celis propuso con buen criterio una jornada de Planificación junto a entida-

Das Neves volvió a resaltar el trabajo con Nación para superar el temporal El gobernador Mario Das Neves se refirió al trabajo articulado que se realiza junto al Gobierno nacional para afrontar la difícil situación que vive Comodoro Rivadavia tras el temporal. “Hablé con (Alejandro) Pagani (ministro provincial de Infraestructura) que sigue en Comodoro Rivadavia, porque ayer (martes) se realizaron recorridas y relevamientos con funcionarios nacionales de manera conjunta, también con el municipio y me dijo que los 50 módulos de viviendas son un hecho, que en poco tiempo están”. Subrayó: “lo importante es que todos los días se está trabajando con autoridades nacionales de distintas áreas. Sin ir más lejos el viernes hay una catarata de reuniones acá y en Buenos Aires para avanzar en gestiones”. En ese sentido, Das Neves especificó: “en Buenos Aires está el programa Patagonia con tres reuniones y a su vez viene gente de Recursos Hídricos acá a la provincia. Tenemos un ida y vuelta permanente”. Sin embargo, “tenemos un tema que no es fácil solucionarlo, quién es de Comodoro, quién lo vivió y lo vio en primera persona lo sabe”, remarcó sobre la reconstrucción de esta ciudad.


10 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Política EN CASO DE QUE LA CAMARA DE DIPUTADOS APRUEBE ESE PROYECTO DE LEY, SE PLANIFICA SU IMPLEMENTACION PARA JULIO DEL PROXIMO AÑO

Das Neves ya firmó el proyecto de Juicio por Jurados para su envío a la Legislatura Ese sistema judicial ya está vigente en cinco provincias, para delitos graves y de elevadas penas. Un jurado de doce miembros, conformado por ciudadanos comunes, tiene la misión de determinar si el acusado es responsable del delito por el que se lo juzga. En el caso de Chubut se aplicará para juzgar causas de homicidio simple; homicidio agravado; homicidio culposo cuando es ocasionado con vehículos o cuando el conductor haya ingerido alcohol o esté bajo los efectos de estupefacientes; abigeato; abuso sexual con acceso carnal; corrupción de menores y privación ilegítima de la libertad. Prensa Chubut

E

n la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, en Rawson, el gobernador Mario Das Neves presentó y firmó ayer el proyecto de Ley de Juicio por Jurados. El documento cuenta con más de 95 artículos y tiene como objetivo la participación ciudadana en el ámbito de la administración de justicia y dictado de sentencias. Acompañaron a Das Neves, el vicegobernador Mariano Arcioni; los responsables de redactar el proyecto, el fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, y el diputado provincial de Chubut Somos Todos, Adrián López; ministros del Superior Tribunal de Justicia; el procurador general, Jorge Miquelarena, además de secretarios, subsecretarios y diputados de distintos bloques. Al hacer uso de la palabra el gobernador destacó: “hoy es un día importante porque a una letra muerta le vamos a dar vida. En primer lugar quiero rescatar a los convencionales del 94 por haber colocado en nuestra Constitución esa posibilidad, que después de tanto tiempo creo que es el momento, por lo que uno escucha, que hay una receptividad importante y una necesidad de lograr una mayor participación de la gente, sobre todo en aquellos delitos que basta decir que provocan un estado de conmoción social que evidentemente genera días muy complicados”. En el caso de que el sistema se implemente en la provincia, “vamos a ser la sexta en el país (en incorporarlo), ya lo tienen Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Chaco y Río Negro, por eso espero que esto tenga un tratamiento, no digo rápido, porque esto llevó su tiempo, pero se hizo un tra-

fracasado el juicio”. “Apuesto a que este proyecto sea cabalmente entendido por los legisladores y les solicito un pronto tratamiento en el trabajo legislativo para una pronta sanción y poder ir implementándolo, que en definitiva va a redundar en una auspiciosa y beneficiosa administración de justicia en el sistema penal en nuestra provincia”, argumentó.

Cómo se financiará ■ El gobernador Mario Das Neves encabezó en Rawson la presentación del proyecto de ley.

bajo muy ordenado con mucha participación, con mucha gente de afuera que lo vio y que lo valoró como el otro día la doctora que estuvo acá de Estados Unidos, Valerie Hans”, recordó. “Creo que es una buena oportunidad sobre todo porque uno tiene la obligación como dirigente político de dar un salto cualitativo a las gestiones y en los temas a tratar. Para que no nos quedemos en temas que no le interesan a la gente. Esto a la gente le interesa, como le va a interesar que nosotros solicitemos la ampliación del Consejo de la Magistratura”, dimensionó. Das Neves consideró que de esta manera, “podemos trasparentar la Justicia porque por suerte la Justicia tiene hombres que trabajan, pero tenemos que dar la posibilidad a la ciudadanía para que participe. Creo que es el momento indicado para que podamos avanzar y ojalá podamos tener, no digo la unanimidad en la Cámara de Diputados, pero por

lo menos un número importante ante un instrumento de esta magnitud”.

DECISION POLITICA

El fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, explicó que el proyecto de ley será enviado a la Legislatura para su tratamiento, “y es un trabajo que obedece a una férrea decisión política de Das Neves, que no es nueva porque en sus dos anteriores mandatos ya había instruido a sus funcionarios para poder implementar esta iniciativa”. “Tomando como base una serie de proyectos de ley que ya estaban en la Legislatura y con un encomiable trabajo del diputado Adrián López y un trabajo conjunto y articulado con los operadores del sistema judicial y la propia Asociación Argentina de Juicios por Jurado, hemos podido estar hoy presentando este proyecto que contiene más de 95 artículos”, especificó. “La Asociación de Juicios por Jurados ha mencionado que es el mejor proyecto de ley de la Argentina y esto obedece a un trabajo serio y responsable que se ha venido haciendo, y que se ha enriquecido claramente por el aporte de las provincias donde está funcionando el juicio por jurados”, subrayó.

DELITOS A JUZGAR

A través de un jurado conformado por ciudadanos comunes designados para ese objetivo, “los delitos que se podrán abordar son el homicidio simple, homicidio agravado, homicidio culposo cuando es ocasionado con vehículos o cuando el conductor haya ingerido alcohol o esté bajo los efectos de estupefacientes”, detalló Martínez Zapata. “También el gobernador ha re-

suelto incluir un delito típico en nuestra región como es el abigeato, el abuso sexual con acceso carnal, corrupción de menores, privación ilegítima de la libertad”, resaltó. Además, “se ha implementado y tornado operativa la norma constitucional del artículo 173 de nuestra Constitución en lo que es la instalación de los vocales legos para estos tribunales mixtos, que es con la participación de ciudadanos para el juzgamiento de delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos que es de suma importancia”.

A LA LEGISLATURA

Sobre los plazos de implementación, el fiscal de Estado enfatizó: “nosotros apostamos a un pronto tratamiento legislativo y se ha puesto como fecha de vigencia el 1 de julio de 2018, cumpliendo los plazos procesales de un período de investigación de seis meses en la eventualidad de aprobarse rápidamente este proyecto de ley, a principios del año 2019 podríamos estar viendo la celebración de los primeros juicios por jurados en nuestra provincia”. Respecto al rol del tribunal, explicó: “hemos respetado un amplio canal impugnatorio para el imputado en lo que es una eventual condena, hemos dado un trabajo con una vuelta de tuerca respetando esta regla inglesa de la unanimidad en el veredicto para el jurado, con una composición de 12 jurados y en el caso que no se llegue a esta unanimidad el juez le da un plazo de 12 horas en la deliberación a este jurado para que pueda arribar a un veredicto, con una mayoría agravada de 9 votos, esto es claramente para que no se declare

Luego de hacer un repaso de los antecedentes del juicio por jurados, un sistema judicial que fue utilizado por los colonos galeses en las primeras décadas de su asentamiento en Chubut, y la posibilidad que dio la reforma constitucional de 1994 de incluirlo en la Carta Magna, el diputado de Chubut Somos Todos, Adrián López, se refirió a la cuestión presupuestaria. “A partir de las consultas que hemos realizado es que del presupuesto del Poder Judicial que en la actualidad es de 2.499 millones de pesos, estamos hablando que hemos hecho una de máxima y una de mínima en la posibilidad de los juicios que se pueden dar en nuestra provincia, de 25, 50, 100 y 150 juicios por jurado el promedio del presupuesto judicial es del 0,30%”, contrastó. “Se llega a ese número porque el jurado va a tener un viático que es equivalente a un juez penal por día, se presume tres días de debate y ahí se saca un porcentaje estimativo de lo que podría significar en cuanto a la erogación del Poder Judicial”, detalló. “Pero más allá de lo económico que es importante, está la decisión política de darle a la gente la posibilidad de poder participar, de poder administrar justicia, de enriquecer al Poder Judicial, de consolidar el sistema democrático y va a redundar en beneficio del conjunto”, agregó. “Personalmente celebro la posibilidad de que la gente tenga la posibilidad de conformar un órgano colegiado en el Poder Judicial”, indicó López.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL EDIL FUE APARTADO DE MANERA PREVENTIVA. AHORA UNA COMISION EVALUADORA DECIDIRA SU POSIBLE DESTITUCION

Suspendieron al concejal de Cambiemos que insultó y discriminó a mapuches y tehuelches Archivo / elPatagónico

Ricardo Parisi, edil del bloque Cambiemos en el Concejo Deliberante de Esquel, fue suspendido de sus funciones en el recinto legislativo luego que en medio de una sesión le dijera a la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés: “ustedes son unos negros de mierda. Yo soy blanquito y no tengo sangre ni mapuche ni tehuelche”. Luego el concejal ratificó en forma pública sus dichos.

F

inalmente el concejal Ricardo Parisi, del bloque Cambiemos, fue suspendido de sus funciones tras los incidentes que lo tuvieron como protagonista durante la sesión que celebró el Concejo Deliberante de Esquel el 12 de abril último. La decisión fue votada por unanimidad por sus propios pares, quienes lo suspendieron preventivamente hasta tanto se esclarezca el caso. Parisi, ese día le dijo a la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés: “Ustedes son unos negros de mierda. Yo soy blanquito y no tengo sangre ni mapuche ni tehuelche”. Avilés en declaraciones a LU14, tras conocerse la suspensión, consideró que el cuerpo legislativo tomó la decisión por la presión que generó el incidente. Recordó en ese sentido que realizó una denuncia en el INADI, otra en Derechos Humanos y

SI APROBARAN LA MEJORA SALARIAL PARA EMPLEADOS CONVENCIONALES

Rawson: ediles rechazaron un aumento del 40% en los sueldos de la planta política ■ El concejal Ricardo Parisi, del bloque Cambiemos, fue suspendido de sus funciones.

envió una carta al gobernador Mario Das Neves. “Es una decisión un poco tardía, pero al menos llegó”, sostuvo la titular del Consejo Municipal de la Mujer. “Ellos no querían suspenderlo querían esperar que se armara la comisión de evaluación de esta situación en el Concejo Deliberante, pero digamos que es como que los apretaron y no les quedó otra que tomar la decisión de suspenderlo. La población está haciendo mucha presión para que se actué como corresponde, porque en realidad están buscando la destitución del concejal Parisi”, consideró. Avilés también se refirió al pedido de disculpas que realizó el edil y aseguró que es parte de su pensamiento, por lo que no sería raro que reincida. “Es su accionar, él dijo ‘me salió de adentro’. Entonces no va a cambiar porque presente una nota armada por un abogado. Es el pensamiento del señor Parisi que va

tener que aprender que un funcionario público tiene obligaciones que respetar”, señaló.

UNA COMISION EVALUARA SU POSIBLE DESTITUCION

El incidente con el concejal del bloque Cambiemos se produjo en medio de los incidentes que se produjeron en el recinto legislativo, durante la tercera sesión que finalmente tuvo que ser suspendida, tras la irrumpieron de trabajadores municipales. En ese marco, Parisi, le grito a Avilés: “ustedes son unos negros de mierda. Yo soy blanquito y no tengo sangre ni mapuche ni tehuelche”, en un claro hecho de discriminación hacia el pueblo Mapuche y Tehuelche que incluso fue repudiado por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj. Ahora, tras la suspensión, será una comisión investigadora la que evaluará su conducta y decidirá su posible destitución.

El gobernador considera que el mercado concentrador ayudará a reducir la inflación El gobernador Mario Das Neves resaltó la puesta en marcha del Mercado Concentrador en Trelew y sostuvo que se trata de “una obra trascendental”. “Trelew se merecía tener una obra de calidad como esta. Queremos que la inflación se sienta menos en el bolsillo de la gente”, indicó. El mandatario provincial efectuó el martes una recorrida por el edificio ubicado en el Parque Industrial de Trelew. “Quedé sorprendido, es una obra trascendental, con un valor agregado enorme a futuro”, subrayó. “Es una obra de calidad, Trelew se lo merecía, por ser un centro donde siempre pese a las crisis hicieron esfuerzos para mantener precios más o menos acordes, a tal punto que de otras localidades de la provincia iban a comprar a Trelew”, recordó. Das Neves explicó: “la idea es muy simple, nosotros lo inauguramos mañana (hoy) con una cantidad importante de puestos, no todos porque no queremos todos ya de entrada, porque además de la fruticultura queremos avanzar en la carne, el pescado, pollo y cerdo. Queremos apuntalar desde Trelew humildemente un empujoncito para que la

inflación se sienta menos en el bolsillo de la gente”. Insistió con respecto al mercado: “es un lugar de lujo, cada puesto tiene entrada de vehículo, es todo de primera calidad, por eso creo que la gente no solamente va a comparar porque va a tener buenos precios, sino también será como una salida, como fue en su momento el Shopping”. Además, el gobernador reconoció: “no fue fácil implementar el mercado, porque cuando vos querés implementar algo novedoso, superlativo, siempre aparecen los que quieren la chatura. Y los que quieren la chatura, atrás, porque nosotros vamos a salir adelante”. “Nosotros queremos lo mejor para la gente nuestra, porque los podés ayudar con aumento salarial en el sector público y privado pero lo que tenemos que apuntalar, que es lo que vemos todos los días, es el tema de la diferencia que hay entre el producto cuando recién sale del que lo hace, del que produce la tierra, y después cuando vos vas a la góndola y lo compras, la diferencia es un disparate, el 425%. Esas son las cosas que hay que combatir en Argentina, hay que tener las pelotas para hacer eso, que nadie las tiene”, aseveró.

El aumento salarial fue propuesto por el Ejecutivo municipal en la ordenanza que envió al Concejo Deliberante para que se incremente el salario de los empleados municipales. El cuerpo legislativo adelantó que aprobará el aumento para los trabajadores, pero rechazó el de la planta política. El martes los ediles de las bancadas Chubut Somos Todos, Convergencia Rawson, PJ, UCR y Cambiemos del Concejo Deliberante de Rawson se reunieron con los gremios municipales para informarles que mañana aprobarán el aumento salarial surgido de las paritarias. Sin embargo, advirtieron que sería con una modificación, ya que no aprobarán un aumento del 40% en los sueldos de la planta política, solicitado por el Ejecutivo. En ese momento los concejales aún no sabían que el municipio de Rawson finalmente iba a enviar el proyecto de ordenanza. Así cuando finalizaba la reunión con los trabajadores, el proyecto ingresó por mesa de entradas, incluyendo el aumento previsto para la planta política y desoyendo incluso el rechazo que los propios empleados habían manifestado el pasado lunes por escrito. Ante esta situación, desde el gremio ratificaron su postura y aclararon cuál será el mecanismo para avanzar en el aumento a los empleados. “Como no se puede modificar el acta paritaria, lo que vamos a hacer es incorporar un artículo para dejar en suspenso ese incremento para la planta política y el mismo viernes vamos a aprobar el aumento salarial de los empleados, que no tienen nada que ver con esta circunstancia”, aclararon desde la presidencia de Chubut Somos Todos. “Lamentamos que se haya recurrido a esta forma de tratamiento, pero no vamos a retrasar a los empleados que están esperando este incremento”, agregó la edil Gisel Genof, de Convergencia Rawson.


12 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Policiales IMPARTIA LAS ORDENES PESE A QUE ACTUO JUNTO A UN ADULTO QUE ESTABA ARMADO

Un nene de unos 10 años lideró el asalto a una casa en Saavedra E

l lunes, alrededor de las 23, un niño de unos 10 años acompañado de un adulto que portaba un arma de fuego, irrumpieron con una patada en la puerta en una vivienda del barrio Saavedra y se llevaron todo lo que pudieron, tras amenazar a una adolescente que se encontraba sosa en la casa. La víctima se encontraba estudiando al momento que ingresaron los delincuentes. Según la información recabada por El Patagónico los ladrones primero tocaron la puerta principal y luego la patearon. Cuando ingresaron, se encontraron con la víctima. Inmediatamente el adulto, que llevaba el arma en la mano, la amenazó. Le ordenó que se tirara al suelo y no los mirara. La joven se arrojó al suelo detrás de unos sillones, pero alcanzó a enviar a través de su teléfono celular un mensaje de alerta vía WhatsApp a sus amigos que viven en las cercanías. Un detalle que sorprendió a la víctima es que detrás de la figura del adulto armado, de 1,75 de estatura, apareció un niño de unos 10 años que comenzó a ordenarle a su cómplice qué era lo que había que llevarse. El chico elegía los elementos electrónicos teniendo en cuenta incluso que debían llevarse hasta los cables de cada aparato. En unos siete minutos, los delincuentes se apoderaron así de un televisor, una notebook, dos guitarras eléctricas y hasta cuatro cañas de pescar. El niño quería seguir llevándose cosas, pero fue convencido por el adulto de abandonar rápidamente la vivienda. Se presume que cargaron los elementos en algún vehículo. En

Martín Pérez / elPatagónico

Después de reducir a una chica de 14 años, que era la única integrante de la familia que se encontraba en la vivienda, el precoz delincuente le decía a su cómplice qué elementos de valor debían llevarse. Así cargaron con un televisor, una notebook y guitarras, entre otros elementos. En siete minutos los dos ladrones se llevaron todo lo que pudieron. El robo ocurrió el lunes a la noche en la calle Los Sauces al 100, en donde solo se accede por el lado sur ya que el otro ingreso está cortado por una profunda grieta que dejó el temporal.

■ La calle en donde la pareja integrada por un adulto armado y un niño de unos 10 años asaltó una vivienda.

el caso tomó intervención personal policial de la Seccional Mosconi. En esa cuadra de Los Sauces al 100, ya les habían robado a otros vecinos. Incluso uno de ellos sufrió dos robos en corto tiempo. Las viviendas construidas casi sobre el faldeo del cerro quedan en lo alto del barrio Saavedra y para acceder a ese lugar solo se puede ingresar en la actualidad por el lado sur de la calle, al pie del barrio Divina

Providencia. Por el lado norte los automovilistas no pueden ingresar debido a una grieta que el temporal abrió sobre la

calle. Según los residentes del sector, un patrullero recorre con frecuencia el sector, pero apa-

rentemente los delincuentes se toman el tiempo de realizar algún tipo de trabajo de inteligencia.

Niños ladrones con aptitud de liderazgo No es la primera vez que en las crónicas policiales de este diario se describe la aptitud de liderazgo de niños que protagonizan delitos en Comodoro Rivadavia. K.R., uno de los chicos de corta edad que integra un grupo de adolescentes y jóvenes del Rincón del Diablo -que tanto dolor de cabeza le ha dado en los últimos meses a la policía de la Seccional Primera-, fue internado para el tratamiento de sus adicciones, luego de haber sido detenido tres veces en menos de 24 horas. En octubre del año pasado protagonizó junto a otros jóvenes el robo de ocho chalecos antibalas desde la sucursal Centro del Banco Chubut luego de violar la seguridad del recinto que era custodiado por un suboficial de policía en medio de las reparaciones que se efectuaban en la estructura del lugar. El 9 de enero último, a raíz de su caso y la urgencia de tomar una determinación al respecto por la vulnerabilidad en la que se hallaba el menor de edad, se reunieron representantes del CIT (Centro Integral de Tratamiento de Problemáticas de Consumo) del Ministerio de Salud de Chubut; Asesoría de Familia; Servicio de Protección de Derechos y Policía Comunitaria. En esa reunión se acordó la internación en Pediatría del Hospital Regional para K.R.. El objetivo era darle tratamiento a sus adicciones. Sin embargo, tras un relevamiento social de la familia y su grupo de pertenencia, y ante la imposibilidad de poder hallarlo en su hogar por parte de los operadores, se decidió que se lo internaría de manera compulsiva en el ala de Pediatría del centro asistencial. Los operadores descubrieron que los menores de edad de la banda eran utilizados por adultos para cometer delitos, ya que por su condición de inimputables volvían a recuperar la libertad rápidamente. K.R., según los informes, en su accionar delictivo mostraba actitudes y aptitudes de líder y llamó la atención su comportamiento frente a distintas adicciones. Tras directivas judiciales, una vez que fue hallado, quedó demorado e internado bajo compulsa en el Hospital Regional.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

SE INVESTIGA SI AMENAZO A LAS EMPLEADAS DEL COMERCIO CON SU PISTOLA REGLAMENTARIA

Detuvieron a un policía que se negó a pagar la cuenta de $900 luego de beber cerveza Pese al hermetismo de las autoridades policiales, El Patagónico logró confirmar ayer que un agente de la Policía del Chubut y ex oficial de la Policía Federal, fue detenido el martes a las 23 en un bar y café del sector de La Loma, en Comodoro Rivadavia. De civil y totalmente alcoholizado se negó a pagar la cuenta. Desde el local llamaron a la policía y fue reducido. Ayer recuperó la libertad después de la audiencia de control de detención. Se investiga si es que el efectivo, que actualmente pertenece a la Brigada de Rawson, sacó el arma de fuego reglamentaria en señal de amenaza.

U

n nuevo caso de un policía detenido por un delito en la vía pública. Esta vez fue en Comodoro Rivadavia. Pese al hermetismo de las autoridades policiales locales, ayer El Patagónico confirmó que el policía identificado como C.B., integrante de la Brigada de Rawson fue detenido el martes a las 23 en un café y bar de La Loma por amenazas, luego de no querer pagar los 900 pesos en bebidas alcohólicas que había consumido. Se trata de un agente de la Policía del Chubut que presta servicios desde 2015 y actualmente trabaja en la Brigada de Rawson. Ha prestado servicios también en la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia y ahora se encontraba con boleta médica. Antes había prestado servicios en la Policía Federal. El martes, según la comerciante afectada, las empleadas que atendían el local temieron que algo les pasara cuando el efectivo policial se

puso nervioso al no querer pagar la cuenta. Las empleadas ya se disponían a cerrar cuando el efectivo policial, según la comerciante, no quiso abonar los 900 pesos en alcohol que había bebido durante toda la noche. La dueña del comercio llamó a la policía y personal de la

Seccional Segunda lo detuvo por presuntas amenazas con arma de fuego. El policía de 27 años, según comentaron las fuentes consultadas, “estaba alcoholizado”. “Fue un malentendido con un cliente que no quería pagar”, dijo ayer a este diario la comerciante. “Alguien que no quiso pagar, las chicas se

asustaron porque estaba violento”, graficó. Para el comercio se trataba de un cliente que no quería abonar, pero finalmente luego se conoció que se trataba de un agente de policía vestido de civil. C.B. había sido oficial de la Policía Federal en Rawson, donde luego de recibir varios

días de arresto por su comportamiento finalmente salió con malos conceptos de la fuerza nacional. Sin embargo, recaló en las filas policiales provinciales. Egresó del Centro de Instrucción de Comodoro Rivadavia en la promoción de 2015 donde obtuvo un excelente promedio.


14 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 DESDE SETIEMBRE DE 2016 TENIA PEDIDO DE CAPTURA POR PARTE DE LA JUSTICIA COMODORENSE

Detienen a implicado en un ataque armado Se trata de Rubén "Polar" Currillán, quien de acuerdo a la denuncia, el 22 de setiembre del año pasado le asestó dos tiros en el estómago a Javier Mansilla, en el barrio Máximo Abásolo. Un oficial de la Brigada de Investigaciones lo reconoció ayer en la calle, lo siguió a pie y lo detuvo en la zona céntrica. Hoy será imputado por el delito de homicidio en grado de tentativa.

T

ras una sigilosa tarea de seguimiento, el oficial Patricio Rojas de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, logró ayer

la aprehensión del sospechoso de haber baleado de gravedad a un hombre durante una tardenoche del el 22 de setiembre de 2016.

LA FISCALIA PIDIO SU PRISION PREVENTIVA PERO EL JUEZ LA RECHAZO Y LE OTORGO LA LIBERTAD CON RESTRICCIONES

Prensa Judicial

Un dirigente sindical detenido con un arma quedó en libertad después de ser imputado

El secretario adjunto de la Unión Obrera de la Construcción, Rubén Darío Crespo, fue imputado ayer por portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal y recuperó la libertad. La Fiscalía pidió la prisión preventiva y el juez la rechazó tras otorgar dos meses de investigación y prohibirle la salida de la provincia mientras dure la investigación. La audiencia de control de detención y apertura de investigación contra Rubén Darío Crespo (40) se desarrolló ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por el juez penal, Mariano Nicosia. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la funcionaria, Camila Sánchez Almirón, mientras que el detenido recibió la asistencia técnica de los defensores particulares, Mauro Fontéñez y Daniel Fuentes. En ese marco, la acusadora pública pidió que se declarara legal la detención de Crespo y pidió que se formalice la apertura de investigación preparatoria en su contra por el delito de portación de arma de uso civil sin la debida autorización legal. Ello, por el incidente que protagonizó durante los primeros minutos de la madrugada de ayer, cuando fue interceptado por la policía de la Seccional Tercera en una Toyota Hilux negra (dominio CPX 792), con la cual minutos embistió a dos vehículos que estaban estacionados y se dio a la fuga. La funcionaria además recordó que Crespo tiene una condena de 15 días por el delito de daño. Es por el episodio ocurrido en la Municipalidad durante la intendencia de Néstor Di Pierro, en febrero de 2012, cuando una grupo ingresó de manera violenta y destruyó las instalaciones. Además, Crespo está a la espera de un juicio por el delito de tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal, debate sobre el que todavía no se fijó fecha, ni tribunal. En razón del peligro procesal de fuga que advirtió la acusadora pública fue que solicitó el dictado de la prisión preventiva de sindicalista, algo a lo cual se opusieron los defensores que acreditaron arraigo en esta ciudad, domicilio, función gremial y aportaron recibos de sueldo. Tras escuchar a las partes el juez rechazó la prisión preventiva y ordenó la libertad, aunque durante los dos meses que otorgó para investigar, el imputado no podrá salir de la provincia sin autorización judicial.

■ Rubén Currillán fue detenido ayer en los alrededores de la Plaza de las Naciones, en la zona céntrica.

El ataque estuvo relacionado a un presunto ajuste de cuentas entre bandas del barrio Máximo Abásolo cuando la víctima se encontraba en la zona de escaleras en la esquina de Los Plátanos y Franzoni. Javier Mansilla, residente en la calle Ignacio Rucci, recibió dos disparos en el abdomen. Fue trasladado en forma inmediata por su padre al Hospital Regional y estuvo internado varios días en una sala de terapia intensiva. Después de ser intervenido quirúrgicamente se mantuvo con pronóstico reservado y con el correr de los días su evolución fue favorable. Sin embargo, el joven quedó con importantes secuelas en el sistema digestivo. En los días posteriores a la agresión armada, la Brigada desarrolló cuatro requisas domiciliarias, pero no encontró al presunto autor de los disparos identificado como Rubén Alberto Curillán (22), apodado “Polar”. No obstante, los efectivos incautaron dos revólveres -calibre 22 y 38- y dos armas de fabricación casera conocidas como “tumberas”. Desde ese entonces, Currillán tenía pedido de captura librado por la juez penal Raquel Tassello. El oficial de la Brigada lo divisó ayer cerca de las 15 en Rivadavia y Alem. Lo siguió a pie hasta la Plaza de las Naciones, que se encuentra frente al complejo habitacional Las Torres. Allí el hombre fue reducido e identificado por personal policial de la Seccional Primera que prestó colaboración en el operativo. De ese modo, quedó detenido a la espera de la respectiva audiencia de control de detención en la Oficina Judicial. La Fiscalía lo imputaría por el delito de homicidio en grado de tentativa por el ataque a Mansilla.

JUECES DEL RESTO DE LA PROVINCIA PIDIERON QUE SE AGOTEN LAS CONSULTAS A LOS JUECES LOCALES ANTES DE DARLES INTERVENCION. LAS DEFINICIONES SE TRANSMITIRIAN POR TELEFONO A LAS PARTES

Sin definiciones sobre la continuidad del juicio por el homicidio de Vázquez La juez Gladys Olavarría se hizo presente ayer en la sala de audiencias para informar que no fue posible constituir un nuevo tribunal para resolver la recusación planteada por el defensor de Claudio Vera y se comprometió a entablar contacto con las partes una vez que sea resuelta esa cuestión. Es que los jueces de otra jurisdicción, antes de intervenir, exigieron que primero se agoten las consultas ante los jueces locales. Un tribunal con dos jueces de extraña jurisdicción –es decir foráneos- junto a la juez local, Gladys Olavarría, debía resolver ayer sobre la recusación de sus pares, Raquel Tassello y Martín Cosmaro, pero no fue posible conformar ese tribunal. Ayer a las 8:30, como estaba anunciado, la magistrada local subió al estrado de la sala de audiencia y efectuó el anuncio, comprometiéndose con las partes a informarles sobre lo que se resuelva en el

transcurso de la jornada, por lo que el acto quedó en suspenso. Hay que recordar que todo esto tiene que ver con el juicio por el homicidio de Néstor Vázquez, el cual debió comenzar el lunes pero ello no ocurrió porque el abogado Alberto Lucciani, que asiste a Claudio Vera, recusó a dos integrantes del tribunal colegiado que se designó para este debate: Raquel Tassello y Martín Cosmaro. Estos el martes rechazaron la recusación porque entendieron que “no se encuentran dados los recaudos” invocados por el defensor. Por esa razón se deberá recurrir a dos magistrados de otra jurisdicción y estos, junto a la única integrante pura del tribunal, Gladys Olavarría, resolverán al respecto. Esa definición se debía dar ayer a las 8:30, pero los jueces foráneos exigieron que primero se agoten las consultas a todos los jueces locales antes de convocarlos.


www.elpatagonico.com

jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 15

Santa Cruz A PARTIR DEL PARO QUEDARON INACTIVOS LOS YACIMIENTOS SANTACRUCEÑOS PERO “NO CERRAMOS LAS LLAVES”, ACLARARON

Gremio petrolero advirtió que asumirá el rol de los políticos en defensa de los trabajadores El sindicato de los petroleros convencionales aseguró que el paro de 24 horas que se extendió hasta las 20 de ayer en todos los yacimientos santacruceños, en protesta a la política de desinversión de las operadoras y en especial de YPF, tuvo una efectividad del 100%. El secretario general Claudio Vidal advirtió que si la dirigencia política no asume una defensa irrestricta de la sociedad en su conjunto, la dirigencia sindical tendrá que reemplazarla en ese papel. Agencia Caleta Olivia

Caleta Olivia (agencia)

C

CONTRA LA DESINVERSION

El secretario general de los petroleros sostuvo que las propias operadoras reconocieron que la medida de fuerza en todos los yacimientos era total, lo cual era el fiel reflejo del malestar que existe en todos los trabajadores del sector por las políticas de desinversión que atentan contra la estabilidad laboral y manifestó que en ese contexto gran parte de la responsabilidad le compete al Estado nacional. Citó que no es posible que YPF haya paralizado prácticamente la totalidad de los programas de perforaciones de producción y al mismo tiempo exigió que Sinopec ponga en marcha, de una vez por todas, su plan de inversiones. Vidal cuestionó también a políticos de orden nacional y provincial, aunque sin citar nombres, por no asumir el rol que le corresponde para solucionar la aguda problemática, instándolos a “dejar de perder el tiempo en peleas estériles y darse cuenta que hay necesidades imperiosas en el pue-

■ Piquetes de petroleros se apostaron hasta las 20 de ayer en accesos a yacimientos como el que se observó en tramo de la Ruta 12 que une Caleta Olivia con Cañadón Seco. Agencia Caleta Olivia

laudio Vidal encabezó una conferencia de prensa que se ofreció ayer poco después del mediodía en la sede Caleta Olivia del Sindicato Petrolero, en la cual también participaron referentes de otros gremios, como petroleros jerárquicos, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), AMET (docentes de escuelas técnicas), panaderos, trabajadores municipales distanciados de la conducción de su propio sindicato y un delegado de Marina Mercante, entre otros. La convocatoria conjunta coincidió con otra agitada jornada de varios conflictos laborales en toda la provincia ya que ATE también llevó adelante un paro de 24 horas y plantó piquetes en rutas de acceso a varias localidades. Mientras, parte de los municipales de Caleta Olivia se sumaron el corte que se efectuó frente a la playa de tanques petroleros de Termap.

■ El secretario general del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó una conferencia de prensa acompañado por dirigentes de otros gremios.

blo”. En ese sentido remarcó: “es lamentable lo que está pasando” y por ello “pedimos al sector empresarial que tomen conciencia” ya que el mayor soporte financiero de esta provincia depende de la actividad petrolera. “Si no hay ingresos por regalías no habrá salarios para trabajadores que pertenecen a la administración pública provincial como docentes o médicos y tampoco para los municipales, perjudicándose también a todo el circuito económico de la activad privada”, afirmó. También consideró que si se llegó a esta situación fue por la negligencia de las compañías petroleras y por las “malas intenciones” de algunos políticos que no cumplen con la misión de defender a la sociedad. De ese modo, pidió la unidad de todos los gremios para encontrar una salida conjunta. Advirtió que si es necesario, los petroleros están dispuestos a ponerse al frente de los reclamos conjuntos y reemplazar el rol que debería cumplir la clase política ya que “hay que evitar que haya más gente que quede en la calle”.

IMPORTACIONES DE CRUDO

En otro pasaje de su exposición, Vidal advirtió que de tener continuidad el plan de ajuste de las grandes compañías petroleras “vamos a entrar en un proceso complicado del cual será difícil de salir”. Precisó que las operadoras argumentan elevados costos operativos para continuar perforando en la Argentina y el Estado nacional opta por importar petróleo para transformarlo en combustible como ocurrió hace pocas semanas cuando ingresaron al país un millón de barriles. “Por ello es necesario que se apruebe una ley que prohíba este tipo de importaciones que atentan contra las fuentes laborales no solo en Santa Cruz sino también en otras provincias productoras como Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro, Salta y Mendoza”, subrayó.


16 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 PROTESTARON POR DEMORAS EN PAGO DE SALARIOS, LLAMADO A PARITARIAS Y DESPIDOS DE TRABAJADORES MINEROS

Piquetes de ATE bloquearon los accesos a seis localidades Agencia Caleta Olivia

Afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado que se desempeñan en diversas reparticiones públicas provinciales y municipales desarrollaron ayer un paro de 24 horas que coincidió con la medida de fuerza de los petroleros. Caleta Olivia (agencia)

L

EN CALETA OLIVIA

La protesta en ciudad del Gorosito contó con la presencia del secretario general a nivel provincial, Alejandro Garzón, quien poco después del mediodía compartió una conferencia de prensa que se ofreció en la sede del gremio petrolero. En ese marco, además de dar el apoyo de ATE a los trabajadores de la industria hidrocarburífera, Garzón formuló severos cuestionamientos a las autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Indicó: “el Gobierno nacional a través del interventor Omar Zeidán nos está apretando diciendo que no podemos discutir salarios si antes no firmamos a la baja nuestros derechos”. En ese sentido sostuvo: “el Gobierno nos chantajea diciendo que está dispuesto a discutir los problemas de los compañeros si es que nosotros aceptamos que se bajen puntos convencionales de muestro CCT”.

“POLITIQUERÍA”

Asimismo, Garzón indicó que de todos los trabajadores que desempeñan en la administración pública, los afiliados a ATE “somos los que menos co-

■ El secretario general a nivel provincial de ATE, Alejandro Garzón, lideró ayer el piquete que cortó por varias horas el acceso norte de Caleta Olivia.

bramos en una provincia rica en recursos naturales”, como la pesca, la minería y el petróleo. Hizo especial hincapié en la crisis que afecta a la última industria mencionada ya que “la baja de equipos de perfo-

ración que se está registrando significa no solamente pérdida de fuentes laborales sino el ingreso de menos regalías a la provincia”. Por tal motivo el dirigente exigió a funcionarios de or-

den provincial y nacional “que dejen de hacer politiquería y dejen de ventilar los problemas de los santacruceños por los medios de comunicación nacionales y que se pongan a trabajar en defensa de la pro-

vincia”. “Lo que necesitamos son puestos de trabajo, inversiones, reincorporar a compañeros despedidos y un sueldo digno para vivir en esta provincia”, planteó.

EL MINISTRO DE GOBIERNO REPUDIO COMPARACIONES QUE EFECTUO EL DIPUTADO NACIONAL

“Santa Cruz no es Venezuela”, le respondió Basanta a Costa Caleta Olivia (agencia)

El ministro de Gobierno Fernando Basanta, explicó que los serios problemas generados por demoras en pagos de salarios a estatales se deben “al ahogo financiero y económico que viene ejerciendo el gobierno central sobre la provincia”. También salió al cruce de dichos formulados por el legislador opositor Eduardo Costa, quien comparó a Santa Cruz con Venezuela. En declaraciones formuladas a Radio del Plata, Fernando Basanta también se refirió al supuesto “ordenamiento económico” que habría planteado el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Indicó que si ello significa despedir a miles de empleados públicos, “nosotros no vamos a echar a nadie y eso tiene que quedar bien en claro”. Paralelamente, el titular de la cartera política provincial cuestionó el trato desigual que tiene el Estado nacional hacia diferentes provincias porque otorga preferencias a aquellas donde ganó elecciones En ese sentido, recordó que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner “siempre administró la Argentina en términos federales, en pos del bienestar de pueblo, reuniéndose con todos los gobernadores y refinanciando las deudas

Agencia Caleta Olivia

os manifestantes de ATE bloquearon por varias horas rutas de acceso Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Pico Truncado, Las Heras, El Chaltén y protagonizaron un acampe en Puerto Deseado. La medida de fuerza se efectuó en reclamo pago de salarios en tiempo y forma por parte del Gobierno de Santa Cruz, por el llamado a negociaciones paritarias y por los 80 mineros que diciembre despidió la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio. En Caleta Olivia, los manifestantes se instalaron en el acceso norte frente a la playa de tanques de Termap desde las 8 hasta las 13 y solo permitieron el paso de vehículos livianos particulares. El piquete fue reforzado por un centenar de municipales de planta permanente, en su mayoría mujeres, quienes reclaman el pago de la totalidad de sus salarios de marzo ya que solo recibieron el 50%.

contraídas por los distritos”. Más adelante hizo mención a los hechos de violencia que se produjeron en la madrugada del sábado 22 de abril en la residencia de la gobernadora Alicia Kirchner, quien se hallaba acompañada por la ex mandataria nacional. Manifestó que los mismos fueron encabezados por “un grupo de encapuchados, de gente muy virulenta” que provocó serios daños y puso en riesgo la integridad física de las personas que se hallaban en el interior.

COSTA “VIENE A TIRAR NAFTA”

■ El ministro de Gobierno Fernando Basanta acusó al diputado de Cambiemos, Eduardo Costa de retornar de manera espaciada a la provincia para “tirar nafta”.

En tramo final de la entrevista, arremetió contra el diputado nacional radical y principal referente de Cambiemos en esta provincia, Eduardo Costa, por sus dichos vertidos en medios nacionales cuando hizo una polémica comparación. Al respecto dejó en claro que “Santa Cruz no es Venezuela y por si no lo sabe, Santa Cruz es Argentina”, Además le recordó: “por más que esté viviendo en Buenos Aires y venga cada tanto a la provincia a tirar nafta, tiene que entender que acá viven conciudadanos y viven santacruceños. Que piense en ellos cuando pone palos en la rueda y cada vez que nos impide gestionar ante las autoridades nacionales”.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Desde Rusia denuncian que el Pentágono prepara “un arma para un ataque global en masa”.

NACIONALES | Internacionales

TRAS VISITAR DOS PLANTAS DE INDUSTRIAS VINCULADAS CON EL GAS Y EL PETROLEO EN EL ESTADO DE TEXAS, EN EL PRIMER DIA DE SU GIRA POR EE.UU., EL PRESIDENTE ARGENTINO MANTUVO REUNIONES CON EJECUTIVOS DE LAS EMPRESAS XTO-EXXON Y HALLIBURTON

Macri invitó a empresarios petroleros de Estados Unidos a invertir en la Argentina Acompañado por los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera, el presidente le dijo a los hombres de negocios estadounidenses que Argentina genera "enormes posibilidades, y esto se logra con inversión, que viene de la mano de la confianza".

E

l presidente Mauricio Macri convocó ayer a unos 200 empresarios petroleros argentinos e internacionales a invertir en Argentina, sobre todo en el yacimiento de no convencionales de Vaca Muerta, indicando que el gobierno mantendrá “reglas de juego claras”. Tras visitar dos plantas de industrias vinculadas con el gas y el petróleo en el estado de Texas, pertenecientes a las firmas Dow y Tenaris en el primer día de su gira por Estados Unidos, Macri regresó a Houston en helicóptero y al llegar al hotel The Houstonian mantuvo reuniones con ejecutivos de las empresas XTO-Exxon y Halliburton. Acompañado por los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera, Macri le dijo a los hombres de negocios que Argentina genera “enormes posibilidades, y esto se logra con inversión, que viene de la mano de la confianza. Somos un país que va a mantener reglas de juego claras, que será predecible y sustentable en cada una de sus decisiones”. Lo escuchaban ejecutivos de empresas como YPF, Shell, Dow, Tenaris, XTO-Exxon, Total, Halliburton, Ternium, Pan American Energy y Chevron, entre otras. “Esto no es producto de un gobierno sino de la mayoría de los argentinos, porque la mayoría de los argentinos decidieron un cambio profundo en nuestro país, si no aprendemos de nuestro pasado no tendremos desarrollo”, indicó Macri durante su alocución. Retomando su discurso, enumeró las decisiones en mate-

■ El presidente Macri habla durante la reunión con empresarios petroleros.

ria económica de su gobierno: “resolvimos el cepo, removimos las restricciones cambiarias, el giro de dividendos, queremos que los que quieran invertir lo hagan porque quieren y no porque los atrapamos”. Tras afirmar que Argentina es “uno de los países con mayor potencialidad del planeta”, Macri insistió en que “Argentina está decidida a emprender este camino responsable, donde nos decimos la verdad pensando en el mejor

desarrollo del país, necesitamos de las mejores empresas que vengan a asociarse, que compartan tecnología, que nos ayuden a generar empleo”. El Presidente, apuntando directamente al tema inversiones, indicó que “el primer objetivo que se propuso nuestro gobierno fue reducir la pobreza, y para eso hay que mejorar la educación y mejorar el empleo de calidad”. “Lo que uno necesita -amplió- es generar un marco de

inversión, significa generar condiciones”. Asimismo, al hacer un racconto de los últimos años, Macri se lamento de que el país tuvo “políticas erróneas, destructivas, que nos llevaron de ser exportador de energía a ser importador”. En este sentido, subrayó que en materia de energía el gobierno tiene dos pilares: que haya energía suficiente a un precio razonable y que este proceso sea sustentable.

Cristina también recibió permiso de Bonadio para viajar a Europa El juez federal Claudio Bonadío concedió los permisos a la ex presidenta Cristina de Kirchner y a su hija Florencia para viajar a Europa en mayo próximo, pero las obliga a depositar $ 150.000 a cada una como caución y a presentarse en su juzgado a las 48 horas del regreso al país. Cristina anunció una gira por el Viejo Continente, donde mantendrá reuniones con dirigentes políticos y brindará charlas en Grecia, el Parlamento Europeo y en la Universidad de Oxford. La exjefa del Estado tiene previsto luego viajar a Bruselas para “participar de encuentros con parlamentarios de izquierda y progresistas” e intervenir en “un debate sobre derechos sociales y humanos en la Argentina y la región, y del papel de la Unión Europea”. La decisión del magistrado coincide con la de su par Julián Ercolini, quien ya la había autorizado la semana pasada. Bonadio procesó el mes pasado a la ex mandataria en la causa conocida como “Los Sauces”, mientras que Ercolini la procesó por presuntos desmanejos con la obra pública. En el medio, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) interpuso apelaciones para evitar la salida de Cristina el exterior. “La UIF se opone al viaje porque consideran que existe riesgo procesal de entorpecimiento”, justificaron desde el organismo estatal, desde donde también habían solicitado la indagatoria de la expresidente en una causa que sigue el juez Sebastián Casanello que vincularía la investigación por lavado de dinero a las irregularidades en el otorgamiento de obra pública al empresario Lázaro Báez. Bonadio había dictado la prohibición de salir del país al procesarla junto a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, porque los considera jefes de una supuesta asociación ilícita. Sin embargo, en su fallo destacó que para autorizarla tuvo en cuenta que ella “siempre ha estado a derecho en las actuaciones” y que siempre que “requirió su presencia acudió al llamado”. Además, resaltó que se encuentra “acreditado las fechas de egreso e ingreso al país y lugar de residencia durante las fechas de solicitud”. El itinerario indica un paso del 6 al 9 de mayo en Atenas; del 9 al 12 en Bruselas; y del Reino del 12 al 18 a Londres. Aunque ahora Bonadio le permite viajar a Europa, la UIF apelará

En materia de gas, Macri explicó que Argentina se embarcó en una política de aumento gradual de precios a los consumidores y subsidiando a aquellos que no lo pueden pagar por una emergencia económica.

CAPITULO VACA MUERTA

Al entrar al capítulo de Vaca Muerta, donde hay actualmente unas 19 áreas exploradas que próximamente pasarán de etapa piloto a etapa de desarrollo, manifestó que las empresas que ya están operando vieron “la gran productividad” del yacimiento. El objetivo del gobierno es que la cuenca neuquina de no convencionales atraiga para el año 2019 una inversión de 20.000 millones de dólares. Tras pedir a las empresas “un compromiso de productividad”, Macri incluso parafraseó a Juan Domingo Perón al decir que “la estrella polar de un país tiene que ser la productividad”. El presidente también dijo que se está trabajando para mejorar la infraestructura para las empresas que operan en Vaca Muerta y también anunció beneficios impositivos para compañías que quieran importar equipos y maquinaria para trabajar en los yacimientos. Macri dijo que uno de los objetivos prioritarios es que Argentina recupere el autoabastecimiento energético y destacó el rol de YPF, tras lo cual partió a Washington, donde hoy se encontrará con Donald Trump.


18 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 LA CAMARA FEDERAL ADVIRTIO QUE EN EL PERIODO DE TIEMPO ANALIZADO EN LA INVESTIGACION, DURANTE EL CUAL EJERCIO LA FUNCION PUBLICA, “INCREMENTO SU PATRIMONIO DE MANERA QUE NO HA LOGRADO JUSTIFICAR”

Confirmaron el procesamiento de Milani y se encuentra a un paso del juicio oral La decisión fue tomada por la sala II del Tribunal de Apelaciones, que ratificó así lo resuelto por el juez federal de instrucción Daniel Rafecas. Además, dispusieron un embargo de 5 millones de pesos contra el ex jefe del Ejército.

L

a Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento por enriquecimiento ilícito y un embargo de 5 millones de pesos contra el detenido ex jefe del Ejército César Milani, al dar por probado que no pudo justificar su nivel de gastos ni la compra de una casa en el barrio “La Horqueta” de San Isidro, al norte del conurbano. La decisión fue de la Sala II del Tribunal de Apelaciones, que ratificó así lo resuelto por el juez federal de instrucción Daniel Rafecas, en un fallo de 45 carillas firmado por los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun, al que accedió Télam y que dejó a Milani en condiciones de ser enviado a juicio oral. Además, los camaristas ordenaron al juez realizar de manera urgente una pericia para establecer el valor real de la casa de 1.150 metros cuadrados, en esa zona exclusiva del conurbano norte y que Milani escrituró por 1,5 millones de pesos. La Cámara advirtió que, en el período de tiempo analizado en la investigación, durante el cual ejerció la función pública, Milani “incrementó su patrimonio de manera que no ha logrado justificar”.

■ César Milani fue detenido en La Rioja el 17 de febrero último.

Milani permanece detenido desde el 17 de febrero pasado en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad en la última dictadura cívico militar que tramita en la Justicia Federal de La Rioja, en tanto en el expediente por presunto enriquecimiento ilícito, que tramita en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, se encuentra procesado pero sin prisión preventiva, resolución confirmada hoy por la Cámara Federal. Si bien en principio permaneció detenido en la Unidad Penal de La Rioja, que depende del Servicio Penitenciario provincial, luego de exactamente un mes, el 17 de marzo pasado, el ex titular del Ejército fue trasladado al penal de Ezeiza,

en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra en la actualidad. A su procesamiento en la causa que investiga los secuestros de Pedro Adán Olivera y su hijo, Ramón Olivera, en 1977, y la detención ilegal de Verónica Matta, en 1976, en La Rioja, se sumó luego otro procesamiento de la Justicia Federal de Tucumán, el 3 de marzo pasado, por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica en la causa por la desaparición del conscripto Alberto Ledo, mientras cumplía el servicio militar en 1976. A ellos se suma el procesamiento -pero sin prisión preventiva- confirmado ayer, en la causa en la que la Cámara Federal porteña entendió que

el ex jefe del Ejército “no contaba con disponibilidad económica declarada y comprobada para lograr la adquisición de la vivienda situada en la calle O’Higgins 3636 de La Horqueta, San Isidro, provincia de Buenos Aires”, según afirmaron los jueces.

TESTAFERROS

Además, en su resolución de ayer, el Tribunal de Apelaciones confirmó el procesamiento también como partícipe necesario para Eduardo Barreiro, un compañero de armas del ex jefe del Ejército en el kirchnerismo que dijo haberle dado una parte del dinero para comprar la casa de La Horqueta, que no pudo justificar. Barreiro fue usado como “per-

sona interpuesta” -es decir, testaferro- por MIlani “para disimular su enriquecimiento injustificado a través de un supuesto préstamo que no se compadece con sus reales posibilidades económicas declaradas y acreditadas”. La Cámara confirmó los procesamientos en base a las pericias hechas por Prefectura Naval Argentina, la Procelac, peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entre otras pruebas. Todo ello permitió concluir que Milani no pudo justificar la compra del 10 de junio de 2010 de la casa sobre la calle O Higgins en La Horqueta, ni aún cuando se tomase que su valor fue el declarado en la escritura.

Tambalea Cambiemos en varias provincias: se multiplican los cruces entre UCR, CC y PRO Cambiemos tambalean en algunas provincias. La alianza que sellaron Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz a nivel nacional destila en distritos donde el radicalismo o los “cívicos” pretenden encabezar listas, cuando la lapicera todavía está en poder del PRO.

Ámbito Financiero reveló esta semana las amenazas de ruptura a los que se enfrenta la coalición gobernante. En Santa Fe, la UCR oscila entre sus socios nacionales de Cambiemos y los locales del Frente Progresista Cívico y Social que comanda el Partido Socialista del goberna-

dor Miguel Lifschitz. En Chaco, el PRO y la Coalición Cívica-ARI se presentaron hace una semana ante el Tribunal Electoral para anunciar su retiro de la alianza y reclamar que el centenario partido no pueda usar ese sello en las PASO provinciales del 4 de junio. Sin

embargo, según pudo confirmar ámbito.com la Justicia ya autorizó a la UCR a mantenerse dentro de Cambiemos. En Río Negro, la UCR quiere hacer valer su trayectoria y reclama más protagonismo ante un PRO que en la Patagonia tiene bajo peso electoral. En Salta, radicales y dirigentes del PRO se miran con recelo por el acercamiento de los amarillos al frente que conduce el gobernador Juan Manuel Urtubey. La última provincia que sumó al tambaelo es Tierra del Fuego. El presidente del radicalismo fueguino, Federico Sciurano, puso un freno al PRO. “Tenemos visiones distintas de lo que necesita la provincia y no queremos cometer los mismos errores que otras fuerzas

políticas, fundamentalmente someterse a una opinión que se pueda dar desde Buenos Aires”, dijo a una radio local para diferenciarse de otro sector de la UCR, que defiende a ultranza la pertenencia del partido al frente Cambiemos. “El radicalismo en la provincia tiene que tener identidad propia y defender lo que defendimos toda la vida. Yo personalmente y una cantidad significativa de radicales no nos sentimos cómodos con la figura de Cambiemos, y esta no es una novedad”, manifestó Sciurano. Su contrincante, el legislador radical Pablo Blanco había exigido la renuncia del radicalismo de quienes no quisieran conformar el frente que los une con el PRO, Sciurano incluido.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Economía EL INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL DE FIEL REGISTRO EN MARZO UN RETROCESO DEL 2,4% RESPECTO DEL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR. SIN EMBARGO EL DATO SALIENTE ES QUE LA ACTIVIDAD FRENO SU RITMO DE CAIDA

La industria desaceleró su caída en marzo pero terminó el primer trimestre con baja del 2,7% En el primer trimestre de 2017, en relación al cuarto trimestre del año pasado, la producción corregida por estacionalidad se contrajo 0,9% luego de registrar en ese cuarto trimestre una mejora de 1,5%.

E

l Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en marzo un retroceso del 2,4% respecto del mismo mes del año anterior, en tanto que en el primer trimestre acumuló una caída del 2,7% frente a igual lapso de 2016. El dato del mes pasado representa una desaceleración considerando que en febrero el descenso de la actividad había llegado el 9,5%. Asimismo, la producción industrial del mes resultó 21,4% superior a la de febrero incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad aumentó 0,2%. En el primer trimestre de 2017, en relación al cuarto

trimestre del año pasado, la producción corregida por estacionalidad se contrajo 0,9%, luego de registrar en el cuarto trimestre una mejora de 1,5%. A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para los tres primeros meses del año y en la comparación interanual, las producción de Minerales no Metálicos (3,5%) pasó a liderar el ranking de crecimiento a partir del avance de los despachos de cemento. Adicionalmente, otros tres sectores registraron

Extienden por 6 meses el plazo para que jubilados se sumen a la Reparación Histórica La Administración Nacional para la Seguridad Social (Anses) extendió por 6 meses el plazo para que jubilados y pensionados que obtuvieron un reajuste anticipado en septiembre, octubre y noviembre de 2016 acepten el acuerdo de la Reparación Histórica a través del sitio web del organismo. El nuevo plazo de seis meses empieza a contarse a partir del 1ro de abril de 2017, informó el organismo en un comunicado. Los adultos mayores deben dar su consentimiento desde el sitio web de la ANSES, ww.anses.gob.ar/ReparacionHistorica, con la Clave de la Seguridad Social, y luego suscribir la propuesta de reajuste con su huella digital y la del abogado en una oficina del organismo o en un tótem de la red de bancos habilitados. Luego deberán suscribirlo junto al abogado que los representa con sus respectivas huellas digitales. Se trata de unas 900.000 personas, quienes recibieron el ajuste en forma automática y cumplían con determinados requisitos de edad, salud o pertenecen a grupos sociales más vulnerables, de los cuales el 44% (396.829) salieron de la jubilación mínima. Se recuerda que en el caso de quienes no habían iniciado juicio, los honorarios de los abogados que representan a los jubilados y pensionados los abona la ANSES. Los letrados pueden ser propuestos por el interesado o elegidos del listado de abogados disponible en www.anses.gob.ar, sección Reparación Histórica.

una caída interanual de la producción inferior al promedio de la industria, comenzado por Metalmecánica (-0,1%) y siguiendo por Papel y Celulosa (-1,1%) y Siderurgia (-1,6%). Los restantes sectores industriales muestran caídas de la producción en el trimestre superiores al promedio, comenzando con la producción de Insumos Químicos y Plásticos (-2,9%) y siguiendo por Insumos Textiles (-3,8%), Petróleo Procesado (-5%), Alimentos

y Bebidas (-5,1%) y Cigarrillos (-6,5%). La producción automotriz (-8,3%) cierra la nómina de sectores con retroceso de la actividad. Tomando en cuenta la clasificación de la actividad industrial por el tipo de bienes, la producción de Bienes de Consumo continúa liderando la contracción de la actividad. En el primer trimestre del año y en la comparación interanual, la producción de Bienes de Consumo Durable retrocede 6,1%, mien-

■ Sigue en baja la actividad indistrial.

tras que la de No Durables lo hace 5,3%. Por su parte, los Bienes de Uso Intermedio registran en el período una contracción del 0,9%, al tiempo que los Bienes de Capital sostienen en el primer trimestre un avance de la actividad al crecer 5,3% en la comparación interanual.


20 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017 EL INSTITUTO DE ESTADISTICAS Y CENSOS DETALLO QUE UNA FAMILIA NECESITO EN MARZO UN INGRESO DE 14.090,52 PESOS PARA NO SER POBRE Y DE 5.798,57 PESOS PARA NO SER INDIGENTE

Según el INDEC, una familia tipo necesita $ 14.090 para no ser pobre La fuerte suba en los precios de los alimentos y el incremento de los servicios, en especial la tarifa del gas, fueron los disparadores del aumento de 3,05% tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica de Alimentos.

respecto al mes anterior, con una fuerte preeminencia de los rubros alimentos y bebidas, con un aumento superior al 3. En la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al relevamiento realizado por la Dirección de Estadísticas porteño, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños, requirió en marzo obtener ingresos por 14.620,17 pesos para superar la línea de pobreza, y de 7.260,08 pesos en el caso de la Canasta Alimentara Básica.

E

l costo de la Canasta Básica Total (CBT) -que marca la línea de la pobreza- ascendió en marzo a 14.090,52 pesos para una familia tipo computa por dos adultos y dos menores de edad, un monto que reflejó una suba de 3,05 por ciento respecto a febrero pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide los precios de los alimentos de primera necesidad y que marca el umbral para no caer en la indigencia, también tuvo un alza del 3,05 por ciento y alcanzó en marzo los 5.798,57 pesos. El Indec precisó que durante marzo, la variación mensual de la CBA con respecto al mes de febrero fue de 3,05 por ciento mientras que la variación de la CBT fue de 3,05 por ciento.

MEDICIONES PRIVADAS

■ Una familia necesitó en marzo un ingreso de 14.090,52 pesos para no ser pobre

La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Para este trabajo, el Indec selecciona los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la po-

Afirman que en 2016 las cuotas UVA acompañaron a los salarios Contra lo que podría inferirse, en un año en que los precios subieron cerca de 40%, las cuotas de los créditos atados a la inflación no se dispararon en 2016, ni crecieron muy por encima de los salarios de los argentinos que tienen un trabajo formal. Desde marzo de ese año (cuando fueron anunciadas las nuevas líneas hipotecarias) y diciembre (el último dato oficial disponible para los salarios), el costo mensual del préstamo se encareció un 24,5%. Pero en el mismo período los sueldos privados de los empleados registrados avanzaron más de 28% y los de empleados públicos, un 24%. La conclusión surge de comparar la evolución de la serie de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que publica diariamente el Banco Central y que indica cómo se incrementó el valor de una cuota de estos créditos, con la del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que mide el Indec. De acuerdo con esto, la proporción que representan las cuotas sobre el sueldo de los tomadores del crédito habrían caído levemente para la mayoría de los asalariados privados y se habrían mantenido prácticamente estables para los de las administraciones estatales, provinciales y municipales. Sólo en junio, agosto y diciembre el incremento de las cuotas superó el promedio de los aumentos salariales del sector privado de la economía. Para los públicos, esto sucedió en abril y junio y, marginalmente, en otros cuatro meses. El tomador de un crédito UVA paga una cuota inicial que, según el banco y el plazo, se ubica entre los $4.500 y $8.000 mensuales por cada millón de pesos de financiación (55.000 UVA). Esto equivale a 247 o 428 “UVA”, respectivamente. Y es sensiblemente más baja que la que debería afrontar al tomar un crédito a tasa fija: en estos casos, el pago mensual se ubica entre $12.500 (si la tasa es de 14% anual) y $18.000 (21%) al mes. Y llega así a ser 45% o 90% más alta que la de la cuota UVA en los primeros tres años. En un crédito UVA, el valor de cada cuota y del capital se actualizan con la inflación. El tomador de crédito debe tener en cuenta que en algunos años su salario podría subir menos que la inflación. En este caso, habrá dos efectos.

blación, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares. La canasta CBT, en tanto, mide a alimentos, servicios, movilidad y la indumentaria mínima que una familia de dos adultos y dos menores requiere para no caer debajo de la línea de la pobreza. La metodología de estudio permitió determinar que los resultados mensuales por adulto equivalente -a partir del cual se pondera el valor para niños y adultos mayores- fue en marzo de 1.876,56 para la línea de indigencia y 4.560,04 para el de pobreza. El informe contribuye a la es-

timación de los hogares en situación de indigencia, es decir de aquellos cuyos ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria; y aquellos en situación de pobreza que no cubre no la Canasta Básica Total pero permite al menos adquirir la CBA. La fuerte suba en los precios de los alimentos y el incremento de los servicios -en especial la tarifa del gas- fueron los disparadores del aumento. La suba de las canastas quedó perfilado desde el momento en que el Indec dio a conocer -el 11 de abril pasado- que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó en marzo un incremento del 2,4 por ciento

Entre las mediciones privadas, una familia tipo necesitó en marzo ingresos por 12.709 pesos para no caer en la pobreza, según se estimó en un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), lo que implicó una suba del 3,6 por ciento intermensual. Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria, el ingreso necesario fue de 5.473 pesos en marzo, lo que verificó un alza de 3,2% frente a febrero último, también en base a la medición de FIEL. El 28 de marzo, el Indec publicó el Índice de Pobreza que alcanzó en el segundo semestre de 2016 al 30,3 por ciento del país -alrededor de 12,7 millones de personas-, por debajo del 32,2 por ciento del primer semestre. Dentro de este 30,3 por ciento de pobres, hay un 6,1 por ciento que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.

En quince meses crecieron hasta 150% las importaciones desde Estados Unidos Un informe realizado por la Universidad de Avellaneda (UNdAv) arrojó que en los últimos dos años las importaciones argentinas desde EEUU crecieron hasta un 150% y que el saldo comercial entre ambos países empeoró en un 85% desde la quita de las barreras arancelarias hacia fines de 2015. En 2015 las exportaciones argentinas hacia el Norte sumaron u$s 330 millones mientras que al año siguiente disminuyeron hasta los u$s 312 millones. Hasta marzo de 2017 las ventas hacia Washington suman unos u$s 294 millones. Por su parte, las importaciones argentinas desde EEUU sumaron u$s 450 millones y un año más tarde crecieron hasta los u$s 511 millones. En tanto, en los primeros tres meses de 2017 las compras desde nuestro país desde EEUU treparon a u$s 518 millones. Como resultado, el saldo comercial entre ambos países arroja un déficit de hasta del 85% en los últimos dos años. Hacia 2015 el saldo comercial dejó un rojo de u$s 120 millones, en 2016 el déficit trepó hasta los u$s 199 millones. En lo que va del 2017 el saldo comercial ya lleva un negativo de u$s 224 millones.

Desde la UNdAv indicaron que donde se levantaron aranceles, como por ejemplo en computadoras, el deterioro comercial alcanzó el 12%. Sin embargo, el informe señala que en algunos sectores, como los juguetes crecieron entre 2016 y 2017 hasta un 150% respecto a 2015, debido a la apertura comercial las importaciones desde EEUU. En el caso del calzado la suba de las importaciones aumentó un 68%. Por su parte, en el sector automotriz se verificó un incremento no sólo en cantidades, sino también en el precio medio de las unidades compradas. Con todo, las importaciones en valores aumentaron un 345%. Según el informe, el desempeño de las exportaciones argentinas hacia EEUU “tendió a la concentración y a la reprimarización”. En los últimos dos años las exportaciones de productos primarios aumentaron en un 20% mientras que las manufacturas procesadas de origen agrario cayeron en un 5%. Las proyecciones realizadas por los especialistas para 2017 “no son las mejores” por las “complejidades” en la colocación de limones y al reciente reclamo de dumping contra nuestro país en relación a las ventas de diésel.


www.elpatagonico.com

jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 21

Policiales LA CAJA ESTABA AL INTERIOR DE LA VIVIENDA QUE ALQUILABA CON SU PAREJA EN LA TURISTICA CIUDAD MEXICANA. POR EL HOMICIDIO LA FAMILIA SOSPECHA DE UN JOVEN AL QUE LE HABIAN RENTADO PARTE DE LA PROPIEDAD

Hallan asesinada a una joven argentina dentro de una caja en Playa del Carmen La víctima fue identificada como Cynthia Vanesa González, de 29 años, cuyo cuerpo se encontraba en el interior de una caja de cartón en posición fetal y fue reconocida por su pareja en la propia casa.

U

na joven argentina fue encontrada asesinada en el interior de una caja dentro de la vivienda que alquilaba con su pareja de la ciudad mexicana de Playa del Carmen y por el hecho la familia sospecha de un joven al que le habían rentado parte de la propiedad. La Fiscalía General de Estado de Quintana Roo informó ayer que el crimen fue descubierto el martes alrededor de las 10.30, cuando las autoridades policiales recibieron el reporte de que se había hallado un cadáver en un domicilio de colonia Colosio, uno de los barrios de la ciudad. La víctima fue identificada como Cynthia Vanesa González (29), cuyo cuerpo se encontraba en el interior de una caja de cartón en posición fetal y fue reconocida por su pareja en la propia casa, situada en calle 48, entre avenidas 10 y 15. De acuerdo con el comunicado de la fiscalía mexicana, personal de Servicios Periciales trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para determinar las causas del deceso, aunque una prima de la joven llamada Carolina Benítez afirmó al canal C5N que murió por “estrangulamiento” y tenía golpes en la cabeza. En tanto, agentes de la Policía ministerial continuaban con la investigación para recabar datos que determinen la identidad de los implicados en este hecho, aunque hasta esta tarde no se había informado oficialmente de detenidos por el caso, si bien la familia informó que el novio de la joven permanece demorado e incomunicado. La prima de la víctima relató que Cynthia estaba viviendo en Playa del Carmen desde hace un año con su novio, Francisco Cavelli, que trabajaba en el hotel y resort Reef Playacar y habían alquilado hace cuatro meses una casa. “Este fin de semana (por el sábado 22) le dieron hospedaje a un chico mexicano a través de una plataforma o un amigo conocido. El (por Francisco) la estaba intentando llamar y no la encontraba, no sé cómo hizo para entrar y vio una caja de cartón y la encontró ahí adentro”, contó la joven. Según medios mexicanos, la caja estaba en un patio de la vivienda donde la pareja guardaba algunas pertenencias.

De acuerdo con la versión de Benítez, tras el hallazgo del cuerpo, “este chico mexicano desapareció y falta (de la casa) la plata de ellos, documentos y la mochila” que tenía su prima con elementos personales. “Sospechamos que fue este chico al que le habían dado alojamiento hacía dos días”, afirmó la joven al ser consultada sobre quien pudo haber matado a su prima y sostuvo que el novio había discutido con él “porque lo encontró con una persona que no estaba invitada”. La chica recordó que habló con Cynthia por última vez el lunes por la tarde y vio que se conectó por última vez a Whatsapp el mismo día alrededor de las 20, por lo que se estima que el crimen se cometió entre la noche del lunes y la mañana del martes. Benítez afirmó que como Cavelli fue quien encontró el cuerpo y llamó a la Policía, “se lo llevaron detenido, está incomunicado y los padres de él están viajando para allá”, pero esta situación no fue confirmada por los investigadores. La pareja, ella oriunda del barrio porteño de Flores y él de Mar del Plata, se había conocido en un viaje a Perú y luego decidieron ir México, donde finalmente se quedaron a trabajar y vivir.

■ La víctima fue identificada como Cynthia Vanesa González de 29 años.


22 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Información general LA CAMARA DE DIPUTADOS AVALO POR 203 VOTOS POSITIVOS Y DOS ABSTENCIONES UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA PRIVACION DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL PARA LOS HOMICIDAS DE SUS PAREJAS

Diputados aprobó la quita de la patria potestad para femicidas En el nuevo régimen de responsabilidad parental, que implica una reforma al Código Civil y Comercial, bastará con una sentencia o un procesamiento judicial a un autor de femicidio u otros delitos aberrantes para que automáticamente quede privado de la patria potestad sobre sus hijos.

L

a Cámara de Diputados aprobó por 203 votos positivos y dos abstenciones un proyecto de ley que establece la privación de la responsabilidad parental para los homicidas de sus parejas. Tras recibir modificaciones, la iniciativa regresa al Senado para convertirse en ley. Antes de la votación, la diputada Graciela Camaño planteó postergar la votación hasta el final de la sesión, a los efectos de consensuar en ese ínterin un texto definitivo, por una diferencia de criterio que se planteaba en torno al alcance de la resolución. La diferencia había sido planteada previamente por las diputadas Araceli Ferreyra y Victoria Donda, y acompañada por Soledad Carrizo, quienes plantearon que la norma tenía que alcanzar solo a los hombres, que representan el 99,9% de los casos de homicidios, y no como establecía lo acordado, involucrando indistintamente a “los progenitores”. En su lugar propusieron poner padres. Por mayoría se decidió realizar la votación en general donde resultó sancionada y plantear la modificación del artículo 1 en la discusión en particular. Se trata de la segunda sesión del vigente período ordinario de la Cámara baja, luego de que el miércoles pasado se aprobara por unanimidad la ley de servicio eléctrico gratuito para

■ La Cámara baja llevó a cabo su tercera sesión del año.

usuarios electrodependientes. El nuevo régimen de responsabilidad parental, que implica una reforma al Código Civil y Comercial, bastará con una sentencia o un procesamiento judicial a un autor de femicidio u otros delitos aberrantes para que automáticamente quede privado de la patria potestad sobre sus hijos. La privación de la responsabilidad parental (conocida como “patria potestad”) se aplicará sobre los delitos de homicidio agravado por el vínculo, femicidio, lesiones

gravísimas y abuso sexual del hijo por parte del progenitor. El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado, pero el dictamen alcanzado en Diputados con el aporte de distintas fuerzas políticas aplicó modificaciones, por lo que si la iniciativa es aprobada este miércoles deberá volver a la Cámara iniciadora para su sanción definitiva. En el inicio de la sesión el conflicto en la provincia de Santa Cruz, y una discusión en torno al reglamento, provocó cruces entre los diputados. La diputa-

da Alicia Sciciliani (FAP) fue la primera en tomar la palabra y encender la mecha al solicitar que las mociones de privilegio, por esta vez y debido a la sensibilidad de los temas a tratar, quedaran para el final. El pedido recibió rechazos y apoyos por igual, pero finalmente quien resolvió la cuestión fue el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, al no hacer lugar a la solicitud. En medio de esa discrepancia, Monzó debió pedir silencio varias veces a los legisladores.

Los interrumpidos acusaron un “acto de violencia institucional” en su contra. Durante las argumentaciones se escucharon varias opiniones respecto al tiempo que demandan las cuestiones de privilegio, que suelen demorar más dos horas el tratamiento de los temas en agenda. Esto dio pie además a la oposición a criticar al oficialismo por la falta de convocatoria a sesiones ordinarias. En lo que va del año las dos reuniones que hubo fueron de carácter especial.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Fútbol: Nacional de Uruguay y Chapecoense de Brasil, ambos con 4 puntos, se miden desde las 19:30 por el Grupo 7 de la Libertadores, que lidera Lanús.

Deportes SE ENFRENTAN EN EL ESTADIO GEORGE CAPWELL DE GUAYAQUIL

River busca extender su buen momento en su visita a Emelec Juegan desde las 21:00, por la tercera fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores de América. El “Millo” lidera con puntaje ideal, tras ganar los dos partidos que disputó hasta ahora, mientras que los ecuatorianos, con una victoria y una derrota, buscan alcanzar a los de Gallardo.

R

iver Plate visitará hoy a Emelec de Ecuador, en busca de extender su buen momento como líder del Grupo 3 de la Copa Libertadores de América. El partido correspondiente a la tercera fecha se disputará desde las 21:00, en el estadio George Capwell de la ciudad de Guayaquil, bajo el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la televisación de la señal Fox Sports. El equipo de Marcelo Gallardo lidera el grupo con puntaje ideal, tras las victorias ante Independiente de Medellín (3-1) en el debut como visitante en Colombia y sobre Melgar de Perú (4-2) en el estadio Monumental. Emelec, en tanto, tiene 3 puntos, al igual que los colombianos y los peruanos, pero por diferencia de gol está por debajo de River en la tabla. En su tercer compromiso en

el certamen que conquistó por última vez en 2015, el “Millonario” tendrá una prueba difícil en un territorio históricamente esquivo. De las quince visitas a Ecuador, sólo pudo ganar dos. La última fue en 2005 sobre Olmedo por 3-2 en la ciudad de Riobamba, y la primera fue en la campaña del título de 1986 ante Barcelona, por 3-0 en la misma ciudad que visitará hoy. El resto de los partidos se divide en tres empates y diez derrotas, la última fue el año pasado ante Independiente del Valle, su verdugo en los octavos de final. Contra Emelec el historial también es adverso, ya que cayó las dos veces que lo visitó: en 2001 fue 0-2 y en 2003 terminó 1-3. El empate del pasado domingo ante Sarmiento de Junín (1-1) en Núñez, por el torneo

de Primera División, le cortó una racha de siete triunfos en fila pero el equipo del “Muñeco” lleva un invicto de doce partidos, dado que la última derrota fue en la Supercopa Argentina ante Lanús (3-0) en La Plata. A pesar de no poder acortar la distancia con el líder Boca Juniors, Gallardo quedó conforme con el juego del equipo que a esta altura del año ya sale de memoria. De no mediar inconvenientes, River saldrá a la cancha con los mismos once titulares que jugaron en las anteriores presentaciones por el certamen sudamericano. La única baja para Gallardo fue la del juvenil mediocampista Exequiel Palacios, una habitual alternativa para el banco de suplentes que finalmente no viajó por un cuadro gripal y fue reemplazado por el uruguayo Camilo Mayada.

River se topará con un rival duro que tendrá el apoyo de 40 mil personas y de buen presente, ya que la única derrota en el año fue la que sufrió en el debut en el torneo ante Melgar en Arequipa por 1-0. El equipo ecuatoriano es dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, quien reemplazó en el cargo al argentino Omar De Felippe, campeón en 2015, e integrado por el arquero Esteban Dreer y los delanteros Bruno Vides, ex Lanús, y Marcos Mondaini, con pasado en Boca Juniors. En el torneo local, el conjunto “eléctrico” comparte la punta con Delfín, que el pasado domingo le amargó el triunfo en tiempo de descuento en el empate 3-3, como visitante. “Solo el nombre del rival te genera respeto. Es un equipo muy compacto, ganó en Colombia y le tenemos el respeto necesario pero vamos a salir a

■ Lucas Martínez Quarta festeja el tercer gol de River, en la victoria por 4-2 sobre Melgar de Perú.

ganar”, avisó Dreer, quien luego de varios años se nacionalizó ecuatoriano e incluso es arquero del seleccionado “tri”.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

GEORGE C A P W EL L ( GUAYAQUIL ) .

2100

Emelec: Esteban Dreer; Byron Mina, Jordan Jaime, Fernando Pinillo y Oscar Bagüí; Oswaldo Lastra, Pedro Quiñonez y Ayrton Preciado; Marcos Mondaini, Bruno Vides y Marlon De Jesús. DT: Alfredo Arias. River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Gonzalo Martínez y Ariel Rojas; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Roberto Tobar (Chile). Televisa: Fox Sports.


24 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Fútbol EL “TOMBA” BUSCA ASEGURARSE EL PROTAGONISMO EN SU ZONA

Godoy Cruz va por una victoria en Bolivia para acercarse a octavos El líder del grupo 6 de la Copa Libertadores de América se mide con el colista Sport Boys, a partir de las 21:45, por la cuarta fecha, buscando un triunfo que le permita afianzarse en la cima.

G

odoy Cruz, líder del grupo 6, visitará hoy a Sport Boys de Bolivia, último en las posiciones, en busca de una victoria que le permita acercarse a los octavos de final, en un partido correspondiente a la cuarta fecha del máximo torneo continental. El encuentro se disputará en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, desde las 21:45, con el peruano Víctor Carrillo como árbitro, quien será asistido por sus compatriotas Stephen Atoche y Michael Orué, y televisación de TyC Sports. Godoy Cruz lidera las posiciones con 7 puntos, seguido por Atlético Mineiro de Brasil y Libertad de Paraguay, ambos con 4, y cierra Sport Boys con una sola unidad. El ‘Bodeguero’ tiene un andar irregular en el torneo local, donde ganó 3 partidos y perdió 4 desde la vuelta del fútbol tras el receso. Necesita un triunfo para conseguir el boleto a octavos de final, algo que no consiguió en las dos ediciones anteriores en las que participó. Si consigue la victoria en Bolivia, teniendo en cuenta que

hoy se enfrentarán, en Brasil, Atlético Mineiro y Libertad, el elenco mendocino quedará cerca de hacer historia, ya que para lograr el objetivo le alcanzaría con sumar una unidad en sus próximos dos partidos, ante los paraguayos, o cuando cierre la primera ronda con los brasileños. Godoy Cruz viene de perder por 1-0 ante Talleres, en Córdoba, con un equipo en el que tuvo un mix entre habituales titulares y suplentes. Por esa razón, el entrenador Lucas Bernardi no dio pistas sobre el once inicial que pondrá en cancha y que seguro tendrá

variantes. Enfrente estará Sport Boys, un rival muy golpeado y que tiene en la cuerda floja a su entrenador, el vasco Xavier Azkargorta, por los malos resultados conseguidos tanto en el torneo local y la Libertadores. Además de la mala campaña, los jugadores del ‘Toro’ decidieron el lunes y martes realizar un paro de actividades como forma de protesta, debido a que a algunos integrantes del plantel se les adeudaba el 50 por ciento de febrero y todo marzo. La directiva del conjunto

■ Guillermo Pol Fernández celebra su gol en el 2-0 frente a Sport Boys de Bolivia.

santacruceño depositó los montos adeudados al plantel, donde militan los argentinos Alexis Messidoro, Juan Vogliotti y Marcos Ovejero, lo cual consiguió calmar un poco las aguas, por lo cual se concentró de lleno en el duelo de hoy. Los bolivianos necesitan sí o sí ganar ante Godoy Cruz y luego hacer lo mismo ante Mineiro y Libertad, para soñar con pasar a la siguiente ronda.

> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO: R A MÓN TA HUICHI AGUIL ER A.

2145

Sport Boys: Carlos Arias; Juan Carlos Zampiery, Grenndy Perozo, Rosauro Rivero y Cristhian Coimbra; Danny Bejarano, Samuel Galindo y Leandro Gerreira; Edivaldo Rojas, Alexis Messidoro y Carlos Tenorio. DT: Xabier Azkargorta. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Danilo Ortiz y Fabricio Angileri; Diego Poyet, Fabián Henríquez, Facundo Silva y Ezequiel Bonacorso; Juan Garro y Maximiliano Sigales. DT: Lucas Bernardi. Arbitro: Víctor Carrillo (Perú). Televisa: TyC Sports.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

EL CONJUNTO ARGENTINO VIENE DE DOS VICTORIAS EN EL CERTAMEN INTERNACIONAL

Lanús quiere dar un gran paso hacia la clasificación frente a Zulia de Venezuela El "Granate" busca un triunfo lejos de casa que lo ubique muy cerca de obtener el pasaje a la siguiente fase de la Copa Libertadores. El encuentro arrancará a las 19:30 en el estadio José Pachencho Romero, en la ciudad de Maracaibo, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisado por Fox Sport.

L

anús, que suma dos triunfos seguidos en la competencia, visita esta noche a Zulia, de Venezuela, con la chance de alcanzar un triunfo que lo ubique muy cerca de obtener la clasificación para los octavos de final, en un cotejo correspondiente al Grupo 7 de La Copa Libertadores de América. El cotejo se jugará en el estadio José Pachencho Romero, en la ciudad de Maracaibo, desde las 19.30 de Argentina (una hora menos en Venezuela), con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisado por Fox Sport. También hoy, por el mismo grupo y a las 19.30, en el Parque Central de Montevideo, Nacional recibirá a Chapecoense, de Brasil. Lanús es el puntero del grupo con seis unidades, seguido por Nacional y Chapecoense con cuatro y Zulia con 3. Lo deportivo es muy trascendente, pero lo es más la seguridad del plantel de Lanús que está en Venezuela, un país que vive una convulsionada situación social, motivo por el cual la policía local escoltará a los jugadores hasta el estadio en donde el operativo de seguridad estará compuesto por 2.500 efectivos. Lanús inició su desempeño en la Copa perdiendo de local ante Nacional (0-1), pero se repuso con dos triunfos ante Chapecoense en Brasil (3-0) y al mismo Zulia en casa (5-0), coyuntura que lo ubicó como líder, con la chance de sumar un triunfo en Venezuela que lo dejaría cerca de la clasificación. El equipo que dirige Jorge Almirón esta con la mente puesta en la Libertadores y jugan-

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

JOSE PACHENCHO ROMERO

■ En Argentina, Lanús derrotó 5-0 a Zulia y quiere una victoria más que lo deje cerca de la clasificación.

do en el certamen local con suplentes en algunos compromisos, elección que lo ha posicionado en el 13er. lugar en la tabla y lejos de la zona de los que clasificarán para la Libertadores 2018. Zulia en el debut cayó de local ante Chapeconese (1-2), poste-

riormente logró una gran victoria ante Nacional en Montevideo (1-0) y en la tercerac fecha fue goleado en Lanús. Mañana los dirigidos por Daniel Farías Acosta, que en el torneo local están en la 11ma. posición a 12 unidades del puntero Deportivo Táchira, se

juegan casi todas sus posibilidades de clasificación. En el equipo venezolano son titulares usualmente los argentinos Luciano Guaycochea (ex Belgrano de La Pampa) y Sergio Unrein (ex Boca y Fénix), siendo suplente César Gómez (ex Alianza de Cutral Có).

1930

Zulia: Renny Vega; Kerwis Chirinos, Edixon Plazas, Henry Palomino y Edixon Cuevas; Junior Moreno y Juan Arango; Yohandy Orozco y Jefferson Savarino; Luciano Guaycochea y Sergio Unrein. DT: Daniel Farías Acosta Lanús: Estéban Andrada; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Fernando Barrientos, Iván Marcone y Matías Rojas; Alejandro Silva, José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón. Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia) Televisa: Fox Sports.


26 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Fútbol de salón LA SELECCION ALBICELESTE FESTEJO EN EL PRIMERO DUELO

Argentina, con Matías Rima, le ganó a Brasil sobre la hora El combinado que dirige Ariel Avedutto comenzó con una sonrisa la serie de amistosos, y anoche disputaban el segundo encuentro. Con goles de Gastón Fernández y dos de Renzo Grasso superó al conjunto "verdeamarelho" en el cierre del partido.

Prensa Chubut

El fútbol playa crece en Puerto Madryn

■ El comodorense arrancó como titular en Argentina con la camiseta número 9.

■ El torneo contempla tanto Fútbol Femenino como Masculino y se desarrollará en el parate de la Liga del Valle.

Presentaron en Puerto Madryn el nuevo proyecto de fútbol playa, que cuenta con el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), mediante una conferencia de prensa en la sede de Chubut Deportes. La oportunidad surge luego de los distintos torneos de fútbol playa que se desarrollaron en la costa de Puerto Madryn. A partir de ahí, se creó una escuela de la disciplina para aprovechar el gran espacio con el que cuenta la localidad chubutense. El proyecto continúa con la construcción de dos canchas: un arenero en el barrio Presidente Juan Domingo Perón y otra en el Parador Municipal. El torneo contempla tanto Fútbol Femenino como Masculino y se desarrollará en el parate de la Liga del Valle. Con el objetivo de que cada club que decida participar, pueda presentar un equipo competitivo. Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes por parte de Chubut Deportes los gerentes General, David Cárdenas, y de Relaciones Institucionales, Ignacio Fernández López. También estuvieron presentes el coordinador de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Pablo Bravetti; el coordinador de Fútbol Playa de Puerto Madryn, Diego García; y el presidente y vice de la Liga del Valle, Javier Treuque y Osvaldo Davies, respectivamente. “El objetivo es que sea una alternativa más, como el Fútbol de Salón. Un departamento de Fútbol Playa que arranque en Puerto Madryn pero que se pueda extender a toda la región y también la provincia”, aseguró Bravetti. Y además, agregó que “la idea es que a partir del equipo de trabajo de Diego García empezar a fomentar la actividad. Tenemos contacto con la gente de la selección argentina de fútbol playa y queremos organizar una capacitación pronto para sumar cada vez más chicos que quieran participar en esta actividad”. “Lo que primero pretendemos es que sean incluidos dentro del estatuto de la Liga, para poder realizar los torneos oficiales. Después sí proyectar torneos provinciales o patagónicos, para poder estar en el calendario de AFA”, destacó el presidente Treuque.

E

n el primero de los cuatro amistosos en la tierra colorada, la selección Argentina de futsal comenzó con el pie derecho en Posadas y terminó la noche en una verdadera fiesta. Lo ganaba 2 a 0 y Brasil reaccionó para empatarlo y cuando parecía que se quedaban empatados apareció la garra albiceleste para ganarlo en el final 3-2. Anoche jugaban al cierre de esta edición el segundo compromiso en Montecarlo. Desde temprano, el color lo pusieron los hinchas en el Finito Gehrmann, donde al menos 2 mil personas corearon los cánticos tradicionales de aliento y pudieron ver de cerca, por primera vez en 23 años, a una selección argentina en tierra colorada. El partido atrajo espectadores no sólo de Misiones, sino también de Corrientes y hasta de Tucumán. Además, desde el Ministerio de Deportes y la Cafs, los organizadores, se entregaron “flotadores” albicelestes que terminaron de ponerle ambiente al show. La lluvia, que no paró de caer en toda la noche, no fue suficiente para apagar tanta pasión. Sobre el juego en sí, Brasil salió entonado al parquet y dominó los primeros cinco minutos de

juego. Sin embargo, el entrenador Ariel Avveduto movió el banco y el ingreso de Renzo Grasso le cambió la cara a la selección, que a los 8’ llegó al 1-0 por medio del mendocino Gastón Fernández, y encontró el 2-0 por medio del propio Grasso, un minuto después. Lo que sucedió después fue increíble. Brasil se cargó de faltas y Argentina tuvo cuatro libres sin barrera que no pudo aprovechar. El misionero Sandro Antivero –de los tres convocados, el que más jugó- se hizo cargo de dos de esas ejecuciones, pero en una no pudo con Danilo y en la otra el disparo se le fue por arriba. Pese a ello, el público abrazó de principio a fin tanto al jugador de Dos de Mayo como a Piru Gómez, que también sumó sus primeros minutos con la camiseta argentina. Y los goles que no se hacen en un arco, se sufren en el otro. A los 18’, Thiago Negri, claramente la figura de Brasil marcó el 1-2 de libre sin barrera. Un minuto después, Herminho puso el 2-2. El resultado no iba a moverse más hasta los 19 del ST. Hasta ese entonces, hubo acción y Argentina tuvo las más claras,

sobre todo después de la expulsión de Negri por segunda amarilla, tras una mano intencional. A exactamente un minuto del final, cuando todo hacía prever los penales, Grasso reapareció para confirmar por qué es uno de los ídolos del equipo y derrotó a Danilo para poner el 3-2 definitivo y darle el primer juego a la Argentina. Todo ante un Finito Gehrmann que vibró, sufrió y al final festejo en una noche histórica que será difícil de olvidar.

> SINTESIS

3

2

ARGENTINA

BRASIL

ARGENTINA (3): Mauro Albertini, Diego Vázquez, Cristian Banegas, Nicolás Páez, Matías Rima (f.i.); Leonardo Fernández, Rodrigo Gómez, Gonzalo Pires, Gastón Fernández, Marcelo Mescolatti, Renzo Grasso, Agustín López, Bruno Humada, Sandro Antivero, Luciano González. DT: Ariel Avveduto. BRASIL (2): Danilo, Neto Caraubas, Herminho, Thiago Negri, Doka (f.i.); Cícero, Dudú, Hendrius, Quintiliano, Gui Salino, William. DT: Celso Marques. Goles PT: 8' G.Fernández, 9' R.Grasso (A); 18' Negri, 19' Herminho (B). Goles ST: 19’ R.Grasso (A). Árbitros: Walter Muñoz ' Sebastián Nosiglia (Apofusa). Estadio: Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann (Posadas – Misiones).


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Motociclismo EL PILOTO RADATILENSE CORRIO LA SEGUNDA FECHA EN ZARATE

Tomás Brazao se recuperó en la segunda manga y subió al podio Laura Krugger

En el circuito “Al Límite" se disputó la segunda fecha del campeonato MX del Norte, donde la victoria en la categoría 85cc fue para Lucas Maccio. El corredor de la villa balnearia se ubicó tercero, detrás de Marcos Garrido.

CATEGORIA 85CC B 1° Lucas Maccio 2° Marcos Garrido 3° Tomás Brazao

> Campeonato categoría 85 CC B

U

na nueva fecha del MX del Norte de motocross tuvo lugar el pasado fin de semana en la ciudad de Zarate, con la presencia del comodorense Tomás Brazao, quien participo de la categoría 85cc y subió al podio una vez más. La segunda cita del MX del Norte, fiscalizado por FEBOM, volvió a mostrar brillo y color con interesantes competencias, buen parque de pilotos y una convocatoria relevante el domingo, con muy buena temperatura. Desde el sábado se vivieron las clasificaciones con el ingrediente especial de las competencias del Minicross y la carrera clasificatoria de los Expertos que resulta un atractivo para el día 1. Joaquín Poli, del

1° Tomás Brazao 2° Marcos Garrido 3° Mateo Campagnole

■ Como ocurrió en la primera fecha, Tomás Brazao volvió a subir al podio en el MX del Norte.

Avant Honda Genuine Oil ya mostraba que buscaba volver a la victoria que se le había negado en el inicio del certamen en la ciudad de Bragado. Esto en

lo que respecta a la MX1. En En la categoría 85cc B hubo una batalle especial entre Lucas Maccio y el comodorense Tomas Brazao, quien sufrió la

rotura de la cadena en la manga inicial que lo privó de pelear por el 1, y quedó lamentándose por algo que no podía creer. Sin embargo, a la segunda

Prensa Chubut

Abrieron las inscripciones para los Juegos Evita 2017 Bajo la coordinación del Ente Autárquico Comodoro Deportes y de la Dirección General de Deportes, comenzaron a recepcionarse las inscripciones para la instancia local de los Juegos Evita 2017. Todos los interesados en formalizar su inscripción, deben acercarse al gimnasio municipal 1, sito en Aristóbulo del Valle y Viamonte, de lunes a viernes de 9 a 18. Es importante destacar que la etapa local se realizará en mayo. Los Juegos Evita se encuentran destinados a jóvenes de 12 a 18 años, personas con discapacidad y adultos mayores, en varias disciplinas deportivas (fútbol, hándbol, vóley, atletismo, ajedrez, básquet, entre otros). Año tras año, miles de deportistas compiten en las mismas, con el objetivo de trascender las fronteras departamentales y llegar a las finales nacionales que reúnen a los campeones de todas las provincias argentinas en las distintas disciplinas. En cuanto a las edades de los participantes, para la edición 2017 las mismas serán las siguientes: Menores (Sub 14) de 12 a 14 años, Cadetes (Sub 16) de 15 a 16 años y Juveniles (Sub 18) de 17 y 18 años.

> Resultados 2° fecha

■ La gimnasia artística es una de las disciplinas que engloban al campeonato.

Los Juegos Evita se realizan bajo dos modalidades: Comunitario y Escolar. En la modalidad Comunitario pueden participar deportistas que representen a clubes, entidades barriales, comunitarias, asociaciones, gremios, sindicatos, ONG y demás, que pertenezcan a la provincia del Chubut y que estén legalmente conformados. Por su parte, la modalidad Escolar está reservada para que los alumnos

de las diferentes escuelas representen a su colegio. Los Juegos Evita 2017 están integrados por algunos de los siguientes deportes: vóley (Comunitario y Escolar), hándbol (Comunitario y Escolar), fútbol 7 (Femenino), fútbol 11 (Masculino), atletismo, básquet (convencional y 3 vs 3), Discapacidad (natación y atletismo), rugby (Escolar), Boxeo (Olímpico), tenis de mesa, ajedrez, ci-

clismo, gimnasia rítmica, judo, lucha greco romana, natación, nado sincronizado, karate, esgrima, cestoball, canotaje, taekwondo, tiro, gimnasia artística, vóley playa, acuatlón, pelota goma trinquete, patín artístico, hóckey, bádminton y levantamiento de pesas.

91 Pts 82 72

prueba salió convencido de que podía ser protagonista y lo consiguió al dominar la manga, pero no le alcanzó para quedarse con la victoria. La sumatoria de puntos lo dejó en el tercer escalón, y con mucho aprendizaje. La Copa Damas compartió pista con los 85 y fue Micaela Adriani la que trepó al escalón más alto del podio. Los Debutantes brindaron un buen espectáculo con dominio del lujanense Martín Federico Rey que tuvo como rival directo a su escolta al mercedino Juan Pablo Pira. En la Promocional Francisco Mosca no dejó dudas que estaba muy sólido para obtener un 1-1, seguido de Marcelo Lombardo y Agustín Rey. El comodorense, más allá de la bronca por lo sucedido en la primera manga, regresó al sur satisfecho por el resultado y por ser el líder de la divisional con 91 puntos, seguido por Marcos Garrido que suma 82 hasta el momento. Brazao agradeció a todo el equipo de Marcos Trossero, a Martín Yannuzzi y a Cristian Arias por la preparación física.


28 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Atletismo LA ATLETA DEL TEAM TRENO Y LA ASOCIACION COMODORENSE DE ATLETAS MASTER COMPITIO EN EL GRAND PRIX DE URUGUAY Y BUENOS AIRES

Natalia Robledo volvió a revalidar su récord nacional y bajó su marca En 2016 marcó 2’11’’ en la pista del CeNARD. Un año más tarde y en el mismo escenario, a pesar de la falta de competencia, volvió a adueñarse del tiempo con un cronometraje de 2’10’’ en la categoría 35 a 29 años. Afectada por el temporal postergó su participación en el Nacional de Chaco el próximo 14 de mayo. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

N

uevo record para la extraordinaria atleta comodorense Natalia Robledo (36) que representando al Team Treno y como atleta Master a la Asociación Comodorense de Atletas Master estableció un nuevo récord argentino en la categoría 35/39 el pasado 30 de marzo en la pista del CENARD con una marca de 2.10.95, bajando así su propio registro de 2.11.15 establecido el 14de abril de 2016 en el Campeonato Nacional de Mayores. Una semana antes del logro, también corrió en el Grand Prix “Darwin Piñeyrua en Uruguay” obtuvo un cronometraje de 2.14.39 para los 800 metros aunque no fue homologado porque largó en la segunda serie. Tras diez días fuera de la capital petrolera, su entrenador Mario Rodríguez analizó lo conseguido. “Natalia participó en dos competencias. Primero en Uruguay en el marco del Grand Prix Sudamericano que se corre en países como Argentina, Chile, Perú, Uruguay y la última fecha en Colombia. Por eso arrancó el 30 de marzo en Uruguay. Y al fin de semana siguiente lo estaba haciendo en la pista del CeNARD en Buenos Aires donde volvió a

■ Natalia Robledo -der- con la alegría de volver a bajar su récord y mantenerse como dueña nacional de la categoría 35 a 39 años.

bajar su marca en los 800 metros con una marca de 2’10’’95’’ en el torneo que se llamó “German Lauro”, expresó Rodríguez. El record se obtuvo en el mismo escenario y un año después “desde que corrimos el último 800 el año pasado nos encontramos con esa dificultad: la falta de competencia, porque si bien Natalia cumplió con un entrenamiento a pleno, lo que te hace crecer como atleta es el rodaje con competidores de tu jerarquía para tener el verdadero roce, porque en esa distancia para mejorar tenés que correr mucho y seguido. En ese sentido pensábamos en el Nacional de Chaco el 14 de mayo, pero la realidad es que en el segundo temporal que se dio sobre la ciudad,

Natalia perdió todo lo que tenía en su casa y ahora es un volver a comenzar”, remarcó el conductor del Team Treno. En la carrera de Buenos Aires concluyó en cuarto lugar en la General, al igual que en Uruguay, donde corrió junto a las mejores promesas del atletismo argentino que promedian los 24 años.

CORRER CON VENTAJA

“Dos de las chicas (una de Rosario y otra de Mar del Plata) que le ganaron a Natalia se iban a un campus a EEUU por el término de un mes porque las auspicia Nike. Y es algo muy bueno. En nuestro caso, Natalia cuenta con una beca del Ente Comodoro Deportes y su trabajo como do-

cente para hacer frente a los gastos de cada competencia, porque al estar tan lejos de Buenos Aires y ante tan poca competencia se nos hace difícil poder conseguir sponsors”, graficó el entrenador. “Más vidriera”, eso corre en beneficio de los atletas que viven cerca de las grandes ciudades. “De Buenos Aires a Montevideo ida y vuelta para Natalia le representaban cerca de 4 mil pesos. Sin contar el alojamiento y el retorno a Comodoro. Y eso lo afrenta solo con una beca, pero aceptamos las reglas de juego y seguimos para adelante”, recalcó. En objetivos, se buscará algún torneo donde Robledo pueda volver a medirse en los 800 el primer semestre, para llegar de

la mejor manera a la Copa Nacional de Clubes en el CeNARD. En Uruguay también entró cuarta, pero no compitió a su nivel, dado que fue seleccionada para la segunda serie. A pesar de los antecedentes que presentaron en tiempo y forma para que sea parte en la carrera entre la mejores atletas. Por ello, largó en una serie lenta y no pudo tener una exigencia deseada, porque se encontró que en los primeros cien metros ya iba en soledad. En cambio en el CeNARD finalizó cuarta en una definición que se dio en los últimos cuarenta metros. Yo creo que aun Natalia puede bajar dos segundos más su tiempo para seguir siendo la dueña del record nacional en su categoría”, finalizó.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Kickboxing EL SABADO SEIS LUCHADORES DEL GYM FIGHT CLUB FUERON PARTE DEL FESTIVAL QUE SE REALIZO EN USHUAIA

La sangre joven del kickboxing se destacó en el fin del mundo

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

“B

ajar de peso” fue el disparador en común de los jóvenes luchadores. Dos años y medio más tarde estaban compitiendo. Y este fin de semana no fue la excepción. El escenario: Tierra del Fuego, donde seis alumnos del Gyn Fight Club fueron a exhibir su potencial. El festival se desarrolló en el gimnasio “El Cochocho Vargas”, y contó con una velada de más de diez peleas y un título sudamericano en disputa. En el evento, fiscalizado por la Asociación Argentina de KBOX Latino, el comodorense y campeón patagónico Enzo “Rebelde” Romero (22) defendió con éxito el cinto ante el local Rimer Alcócer, decretando por fallo unánime la victoria en la categoría hasta 68 kg. En tanto que Mauro “La Torre” Cifuentes (17 y 76 kg) ganó por KOT en el segundo asalto cuando su rival se fue contra las cuerdas y ya no tenía forma

de reaccionar. Carlos “El Duro” Ramos (28) no la tuvo nada fácil, pero no desistió en la vorágine y pudo cercar un empate en la categoría 71 kg. El desempeño se completó con triunfo de Adrián “Diablillo” Cabrera que definió en el segundo asalto la pelea a su favor en la división 71 kg. Mientras que Lucas “El fifí” Cruz –su sobrenombre responde que está siempre a la vanguardia de la moda- ganó en forma unánime en el compromiso por los 60 kg. Solo Yasir “El Acertijo” Ojeda conoció la derrota en las tarjetas, aunque el Team comodorense reconoció su predisposición para subirse al ring a último momento.

UN DENOMINADOR COMUN

Ayer, tres de los luchadores que tomaron parte en el festival del Fin del Mundo visitaron la redacción de El Patagónico donde coincidieron en el denominador común que los acercó al mundo de los deportes de contacto.

Luego de dos años pude bajar de peso y encontrar un grupo donde nos cuidamos entre todos”, remarcó. Con mayor proyección es la historia de Enzo “Rebelde” Romero, porque el estudiante del Profesorado de Educación Física de 22 años al segundo año de entrenamiento se sumó a la faz competitiva. Y a pesar de que el inicio no fue el esperado supo consolidarse y conseguir

■ Mauro “La Torre” Cifuentes, Enzo “Rebelde” Romero y Carlos “El Duro” Ramos, la sangre nueva del kickboxing que se consolida.

“Yo antes jugaba al básquet (NdE: prefiere omitir el club) y el entrenador me trataba muy mal porque con 14 años pesaba más de 100 kilos. Mi viejo conocía a Darío (Achaval) y me incentivó a ir. Ahora con 17 años peleo en los 76 kilos, me cuido con mi nutricionista Paola Landi y sumé confianza y a Darío lo quiero como si fuera mi viejo, porque me cuidó desde el primer momento. Creo que en parte todos seguimos por ello. A pesar que todos los días me tomo cuatro colectivos para poder ir a entrenar”, sostuvo Mauro “La Torre” Cifuentes. Similar situación le sucedió a Carlos “El Duro” Ramos – maestro pastelero y jugador de fútsal de Gremio- porque con 26 años los más de 100 kilos le dificultaba no solo jugar al fútbol sino su salud personal. “Yo en realidad empecé en MMA en Lutador, con el profesor Fernando Román. Y cuando se desvinculó del gimnasio me sugirió seguir con Juan Ignacio Ramírez en kick boxing.

sobre setiembre el título Patagónico al vencer a Maximiliano Alteri en Las Heras. “Mis primeras 3 peleas iba más o menos. Y en la cuarta me tocó perder ante Franco Puebla en Las Heras, pero sentir el reconocimiento de la gente a pesar de la derrota fue como un click para mí. Y al poco tiempo conseguí el título Patagónico. Ahora espero por mi segunda defensa”, concluyó.

Provincia y Nación entregan aportes a clubes de nueve ciudades de Chubut Prensa Chubut

Mauricio Macretti / elPatagónico

Mauro “La Torre” Cifuentes, Carlos “El Duro” Ramos y el campeón patagónico Enzo “Rebelde” participaron en la capital fueguina junto a Adrián “Diablillo” Cabrera, Lucas “El Fifí” Cruz y Yasir “El Acertijo”. Arriba del cuadrilátero obtuvieron diversos resultados que marcan el futuro del deporte de contacto.

■ Mac Allister y Das Neves en la ceremonia de la firma para los aportes.

El gobernador de Chubut Mario Das Neves, junto al secretario de Deportes de la Nación Carlos Javier Mac Allister, entregarán hoy aportes a clubes deportivos de nueve ciudades de la provincia. Se trata de fondos gestionados ante Nación, a través del Programa Clubes Argentinos. La entrega de estas ayudas, que se suman a las que recientemente recibieron clubes de Comodoro Rivadavia y de la zona sur, se realizará a las 18:00 en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, con la presencia de representantes de las entidades beneficiadas, además del presidente de Chubut Deportes Walter Ñonquepán, entre otros. En esta oportunidad, a través del Programa Clubes Argentinos, recibirán fondos entidades deportivas de las ciudades de Rawson, Cholila, Epuyén, Gaiman, Gobernador Costa, Río Pico, Lago Puelo, Puerto Madryn y Trelew.


30 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

Básquetbol

>El menú para esta noche

DESDE LAS 21:00 VISITARA A QUIMSA

Gimnasia buscará retornar al triunfo en Santiago del Estero por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia visitará esta noche a Quimsa de Santiago del Estero, en el marco de una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que se disputará en el estadio “Ciudad”, dará comienzo a las 21:00 y tendrá el arbitraje de Juan Fernández y Fabio Alaniz. Además, el encuentro se podrá seguir por Radio Del Mar (98.7). El equipo que conduce técnicamente Gonzalo García viene de cuatro derrotas consecutivas. La última de ellas la sufrió el martes, como visitante, frente a Olímpico de La Banda por 7066, en un partido donde luego de estar abajo por más de veinte puntos, reaccionó en el último cuarto para ponerse 68-66, pero no le alcanzó y por eso el triunfo

quedó en poder del “Negro Bandeño”. Con esa derrota, más la victoria que Obras Sanitarias logró en suplementario en el Osvaldo Casanova ante el local Bahía Basket (98-89), ahora Gimnasia marcha en la sexta posición de la Conferencia Sur con 24 triunfos y 26 derrotas. Por su parte, Quimsa, equipo dirigido por el bahiense Néstor García, llega a este partido con una derrota como local frente a Regatas Corrientes por 81-73, y actualmente ocupa la séptima posición con 24 victorias y 27 caídas.

TRIUNFO DEL “VERDE” EN EL SOCIOS FUNDADORES

Estos dos equipos se enfrentaron el 20 de marzo en el Socios Fundadores, con victoria para el elenco patagónico por 94-80. El “Verde” se quedó con la victoria merced a la gran labor que des-

Olímpico entregó donaciones para Comodoro Rivadavia

Mariano Díaz - Pasión & Deportes

El equipo comodorense, que viene de perder como visitante frente a Olímpico de La Banda por 70-66, lleva cuatro derrotas en fila y ahora se ubica sexto en la Conferencia Sur de la Liga Nacional. Se enfrentaron el último 20 de marzo en el Socios Fundadores, con triunfo para el “Verde” por 94-80. El partido se podrá escuchar por Radio Del Mar (98.7).

- 21:00 Quimsa vs Gimnasia y Esgrima; Juan Fernández y Fabio Alaniz. - 21:00 Quilmes vs Obras Sanitarias; Roberto Smith y Mario Aluz. - 21:00 Atlético Echagüe vs Argentino; Pablo Estévez y Oscar Martinetto. - 21:30 Libertad vs Ferro Carril Oeste; Alejandro Chiti y Leonardo Zalazar.

empeñó el pivote dominicano Eloy Vargas, autor de 23 puntos y 11 rebotes. El ala pivote Matthew Shaw aportó 16, el base Nicolás De los Santos marcó 14, mientras que los escoltas Leonel Schattmann y Juan Manuel Rivero marcaron 13 unidades cada una. Por el lado de la “Fusión”, descolló Aaron Harper (30 tantos y 9 recobres), bien acompañado por Carl Elliot (20), mientras que Tayavek Gallizzi aportó 13 y Phillip Hopson marcó 12. Con relación a las formaciones para el juego de esta noche, Quimsa saldría con: Phillps Hopson, Aaron Harper, Carl Elliot, Nicolás Romano y Robert Daniels. En el banco de relevos estarán Tayavek Gallizzi, Reginald Hamilton, Luciano González, Gonzalo Romero, Julián Ruiz y Leandro Monteros. Por el lado del “Verde”, la formación inicial sería la siguiente: Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, Chris Evans, Matthew Shaw y Eloy Vargas. Mientras que el banco de suplentes estará conformado por:

■ Gimnasia llega con una derrota por cuatro puntos ante Olímpico, en un partido donde llegó a ir perdiendo por más de veinte.

Diego Romero, Juan Manuel Rivero, Jonatan Machuca, Estéfano Simondi, José Mensia y Enzo Amado. Luego del partido de esta noche, Gimnasia retornará a la ciudad para jugar cinco partidos seguidos en Comodoro

Rivadavia. Sus rivales serán: San Martín de Corrientes (205), Atenas de Córdoba (405), Quimes de Mar del Plata (6-05), Boca Juniors (10-5) y cerrará la fase regular ante Hispano Americano de Río Gallegos el 13 de mayo.

>Liga Nacional de Básquetbol CONFERENCIA SUR

CONFERENCIA NORTE

Equipos

Pts

J

G

P

%

San Lorenzo Ferro Bahía Basket Argentino Obras Gimnasia Quilmes Peñarol Hispano Boca Juniors

84 84 77 77 75 74 73 73 69 68

50 51 49 51 50 50 50 52 50 51

34 33 28 26 25 24 23 21 19 17

16 18 21 25 25 26 27 31 31 34

68,0 64,7 57,1 51,0 50,0 48,0 46,0 40,4 38,0 33,3

Equipos San Martín Estudiantes (C) Regatas Olímpico Instituto Libertad Quimsa La Unión Atenas Echagüe

Chubut volvió a perder en el Argentino U17 Gimnasia y Esgrima cayó el martes a la noche ante Olímpico 70 -66, en el marco de su última gira de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet, donde los máximos anotadores fueron Williams con 17 puntos y Vargas con 15. Sin embargo, más allá del sabor amargo de la derrota, hubo un gesto para destacar del rival del “Verde”. Los dirigentes de Olímpico recibieron donaciones en las últimas semanas para enviar a diferentes localidades que se vieron afectadas por el último temporal, y las mismas fueron entregadas durante el encuentro. En el círculo central del estadio Vicente Rosales de la ciudad de La Banda, fue entregado a club Gimnasia y Esgrima parte de la donación para los damnificados en la capital petrolera. Un gesto que demuestra la grandeza de Olímpico.

La selección chubutense U17 de básquetbol masculino perdió anoche frente a Entre Ríos por 68-55 en el marco de la segunda fecha de la zona C del 25° Campeonato Argentino que se disputa en la provincia de Santa Fe. El partido, que se disputó en el Club Unión FC de la ciudad de Totoras, fue arbitrado por Norberto Raggio y Alejandro Costa, y tuvo parciales por cuarto de juego de 1615, 27-28 y 45-54. El elenco entrerriano se quedó con la victoria merced a las buenas actuaciones de Enzo Passadore (14 tantos), Gerónimo Rosso (12) y Guido Cabrera (11), además del aporte de Ramiro Rattero (10), mientras que Juan Scachi marcó 9 y tomó 13 rebotes. Por el lado del elenco chubutense, que venía de caer ante Neuquén, se destacaron Nazareno Vega (12 tantos), mientras que Alejo Marihual, Manuel Fernández y Carlos Balmaceda marcaron 9 tantos cada uno, destacando que este último tomó 13 rebotes. El elenco provincial cumplirá esta tarde su tercera y última actuación en la fase clasificatoria enfrentando desde las 18:30, en el mismo escenario de juego, al representativo de Chaco.

Pts

J

G

P

%

85 88 82 82 78 75 75 74 69 59

50 52 51 52 50 50 51 53 50 51

35 36 31 30 28 25 24 21 19 8

15 16 20 22 22 25 27 32 31 43

70,0 69,2 60,8 57,7 56,0 50,0 47,1 39,6 38,0 15,7

> SINTESIS

55

68

CHUBUT

ENTRE RIOS

Chubut (16+11+18+10): Pedro Capaccioni 8, Alejo Marigual 9, Manuel Fernández 9, Carlos Balmaceda 9 y Lucas Almonacid 6 (fi); Franco Ferraría 0, Jonás Schiebelbein 0, Nazareno Vega 12, Bruno Giacone 0, Jonatan Martínez 2 y Leandro Fogel 0. DT: Andrés Del Sol. Entre Ríos (15+13+26+14): Enzo Passadore 14, Gerónimo Rosso 12, Lautaro Legaria 6, Ramiro Rattero 10 y Juan Cruz Scachi 9 (fi); Guido Cabrera 11, Santiago Pérez 0, Nicolás Bross 3, Leandro Chorvat 3, Ignacio Varisco 0, Tobías Scevola 0 y Agustín Silva 0. DT: Marcelo Solanas. Parciales: 16-15, 27-28 y 45-54. Arbitros: Norberto Raggio y Alejandro Costa. Cancha: Unión FC (Totoras).



Contratapa jueves 27 de abril de 2017

DOS DE LOS VEHICULOS TENIAN PEDIDO DE SECUESTRO POR PARTE DE LA POLICIA FEDERAL DE LA PLATA

Incautan costosos autos y motos en una finca del Cordón Forestal La Brigada de Investigaciones allanó ayer el domicilio de un hombre que guardaba un coche Audi A5 y una camioneta Nissan Frontier buscados por causas federales. Esos automotores habrían sido utilizados para cometer delitos en La Plata. También se incautaron dos motocicletas: una denunciada como robada y otra que tenía adulterado el motor.

E

l personal de la División de Investigaciones, a cargo de los comisarios Eduardo Chemín y Pablo Lobos, ayer dio otro golpe con resultados más que positivos al secuestrar distintos vehículos de alta gama que tenían requerimientos judiciales. A la vez se detectó dos costosas motocicletas con irregularidades. A partir de una información a la que accedió la Brigada días atrás, comenzaron las averiguaciones para dar con un Audi A5 y una Nissan Frontier que tenían pedido de captura por parte de la Policía Federal con asiento en La Plata. El auto era buscado desde febrero de 2016 y la camioneta desde 2013.

El procedimiento fue solicitado por la fiscal general Camila Banfi y autorizado por la juez penal Mariel Suárez. A partir de las 16 los efectivos irrumpieron en el domicilio de la calle Ocampo, ubicado a unos 600 metros de Polonia, detrás de la Seccional Sexta. El ocupante de la vivienda fue identificado con el apellido Sáez, quien en el amplio patio de la finca guardaba el Audi A5 y la Nissan. El personal de la División Sustracción de Automotores, a cargo de Sebastián Bevilacqua, se encargó que efectuar los registros a los vehículos y secuestrar la documentación de los mismos. En el lugar donde existen distintos departamentos, ha-

A FIN DE AÑO YA PODRIAN BRINDAR SEGURIDAD EN CUALQUIER CIUDAD DE LA PROVINCIA

Aspirantes a policías inician el curso de formación en Esquel El jefe de la fuerza provincial, comisario general Luis Avilés, presidió ayer el acto apertura del “Curso de Auxiliares en Seguridad Pública y Ciudadana” a dictarse en el Centro de Instrucción Esquel. Los 79 inscriptos fueron instados a servir a la sociedad en función de valores positivos. La ceremonia se realizó ayer pasadas las 11 en instalaciones del Gimnasio “León Camilo Catena” de la ciudad cordillerana. Contó con la participación del subjefe de Policía, comisario mayor Neri Pérez; el secretario de Gobierno municipal, Julio Ruiz; funcionarios y autoridades de diferentes fuerzas armadas, miembros del Poder Judicial, dirigentes barriales y familiares de los aspirantes. Avilés resaltó la actitud de los jóvenes que se incorporaron a “nuestra familia policial”, a quienes les pidió servir a la sociedad en función de valores positivos. “Todos somos parte de una familia más amplia: la comunidad”, apuntó el titular de la Policía del Chubut. Con un mensaje directo a quienes comenzaron la instancia de formación, sostuvo que “la gente espera lo mejor de ustedes, el mejor desempeño, la humildad, el compañerismo y la solidaridad cuando por ejemplo ocurren acontecimientos como los recientes (por el temporal) en la meseta central o en Comodoro Rivadavia”. Por otro lado, Avilés destacó el profesionalismo del cuerpo de docente encargado de capacitar a los inscriptos. “Sabemos que tenemos no sólo los contenidos curriculares acordes para los tiempos que corren sino que también un grupo de personas que dedica gran parte de su día a la formación de nuestras filas”. Agradeció el acompañamiento de la familia de los futuros agentes policiales. En tanto, el director del Centro de Instrucción local, comisario Félix Cárcamo, explicó que los aspirantes deberán recorrer “un camino de sacrificio, voluntad y concientización de principios que fortalezcan el espíritu policial, la honestidad, el conocimiento pleno de la legislación y las normativas afines a la seguridad”.

■ Personal de la Brigada y Sustracciones secuestraron cuatro vehículos con irregularidades.

bía una lacha, un cuatriciclo y otros vehículos que no se observan desde el exterior debido al cerco arbolado y el portón que rodea el lugar. Incluso, los efectivos revisaron esas casas que eran alquiladas por ciudadanos dominicanos. Durante el allanamiento arribó el propietario de la casa y lo hizo a bordo de una camioneta donde cargaba una moto

Honda 1.100cc. La misma estaba a punto de ser vendida a un hombre oriundo de Pico Truncado, quien también descendió de la camioneta y no entendía de qué se trataba el operativo policial. Esa moto tenía pedido de captura debido a que fue denunciada como robada. Mientras, otra moto Honda 250cc tenía el motor adulte-

rado con un sistema abrasivo. Según detallaron los especialistas de Sustracción de Automotores, la base del block del motor había sido amolada para borrar el número de serie y motor. En ese contexto, todos los vehículos que tenían irregularidades o adulteraciones quedaron secuestrados a disposición de la Justicia.

Demorado por chocar alcoholizado Un hombre identificado por la Policía de la Seccional Quinta como Casiano Crespo Arispe fue demorado en la comisaría durante tres horas hasta recuperar su lucidez luego de haber chocado en estado de ebriedad a un auto estacionado en el barrio Moure. El hombre viajaba en una Toyota Hilux por Wilfredo Andrade al 1.600 el lunes a las 18 cuando

perdió el control del vehículo y chocó un automóvil estacionado. La Policía tomó intervención ante el llamado de los vecinos y comprobaron que Crespo Arispe conducía con 2,05 de gramos de alcohol por litro de sangre. De esa manera quedó demorado en infracción al artículo 72 inciso “A” de la Ley de Tránsito Nacional y recuperó su libertad a las 21:45.


JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, Italia al 500, amplio lote de 10x50 forestado en su parte posterior, casa antigua (60 años) de 150 m² cubiertos. Ideal para edificio o reciclar. Propiedad. Centro. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Lago Futaluaquen al 400, lote de 200 m²; casa de material de 75 m² cubiertos. 3 dorms, cocina, baño, estar, patios, entrada para vehículo. Apta para crédito hipotecario. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa altos de la Villa, lote de 592 m² en esquina, vivienda de 228 m² cubiertos, con bases para otra planta, living, comedor, cocina, 2 dorms con posibilidad de un tercer dorm, baño, 2º baño sin terminar, amplio quincho garaje, caldera, alarma, patio parquizado; en muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², superficie cubierta 238 m², casa de material, 3 dorms (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Rivadavia al 900. Edificio Ledesma, alquilado, 2 dorms, cocina, liv-com, baño y cochera. Ideal para inversores. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INMOBILIARIA. vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOVELLI INMOBILIARIA VENDE. muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio liv-com. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N M OB IL IAR IA VENDE. base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE CASA. en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA. ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE. Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta) en pasaje s/calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.


2 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LENCINAS & ASOC. Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos d o r m i t o r i o s . D e p t o. d e d o s d o r m s . E s t a r- c o c i n a , b a ñ o, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE DEPARTAMENTO. de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

VENDO CASA Y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/ parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

RUBRO: ALQUILER

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo casa confortable, 2 plantas, 3 dorms, 2 baños, garaje, patio, sobre calle Alsina a mts de Rawson. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

PARTICULAR ALQUILO. Casa en Rada Tilly. 1 dormitorio, con entrada para vehículo. Excelente ubicación. Cel. (0297) 4646506

RAMIREZ CENTER. Alquila $ 5.500 departamento. (Avda. Alcorta): 1 dormitorio, con servicios compartidos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER. Alquila $ 25.000. Casa apta para oficinas/ vivienda:zona comercial de LomaCentro: (Ideal profesionales): 200 ². Amplios ambientes, adaptables a usos múltiples. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com


HAUS.RAMIREZ CENTER. Alquila. al 2200,$ 7.600. Oficina calle San Martín: asa pre-amplia recepción y privado. (total medor,45m²). Saavedra 412 esquina Maipú. garaje,www.ramirezcenter.blogspot.com ervicio r, patio. 0/2340. RAMIREZ CENTER. Alquila. $ 18.000. Galpón-deposito zona loma: 140m² con oficinas y 2 baños. Saavedra 412 esquina Maipú. www. HAUS.ramirezcenter.blogspot.com res Sare de 384 mpuesto com c/C I U DA D I N M O B I L I A R I A . ayroom,Barrio Pueyrredón, calle Dr. ro (por-Tejo casi Callao, un dormitorio, minio).cocina-comedor, baño, entrada 0/2340.para auto $8500 más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

A. Ideal o Loma, cocina-C I U DA D I N M O B I L I A R I A . 97)447-Km 3, Barrio El Marquesado, 3 015373;dormitorios (uno en suite), baño, tis.com.cocina-comedor, living, altillo, patio delantero y trasero. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón: 4 dormitorios, BILIA-baño con ante baño, play room, table, 2lavadero, cocina, living-comedor, garaje,toilette, hall, patio delantero con mts deentrada de auto. Tel. (0297)447o 1º. Tel.3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. 03. ar

ILO. 1 para ación. 6

jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

ALQUILO AMPLIA CASA. km 8, 2 dormitorios de 4 x 4 mts, cocina, comedor, lavadero, baño. Excelente ubicación. $7900. Cel. 297 154138172.

INMOBILIARIA GROSHAUS. quila $Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento Alcorta):y Belgrano. Muy bueno. 3 dorms compar-con placartes, liv-com, estar, coMaipú.cina, baño ppal, toilette y cochera. ot.com Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

quila $ ficinas/INMOBILIARIA GROSHAUS. e Loma-Depto. Centro, Italia al 800. 2 es): 200dorms, cocina, liv-com, baño y aptablescochera. Muy buen estado. Mitre 412 es-937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. zcenter.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia y Francia. Edificio Ledesma, 1 dorm, cocina, liv-com y baño. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

DEPARTAMENTO 3 DORMS. 2 baños. Cocina comedor living cochera p/2 vehículos. $25.000. Viamonte 162. Cel. 154-089828.

RAMIREZ CENTER ALQUILA. $ 28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes amplios y muy luminosos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. céntrico Amplio, compuesto de 3 dor., baño completo, toilette, liv-com y cocina. El valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

DEPARTAMENTO MICROCENTRO ALQUILO. 3 dormitorios. Familiar, profesional. 1er piso. Cel. 154-398314.

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

CALETA OLIVIA ALQUILO. local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154-208520.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. alquila Centro: casa calle Italia. 3 dorms, cocina, living, comedor, baño. Patio interno. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA. departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Bº José Fuchs. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, patiecito. Planta baja a la calle. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Local de 56 m². Con depósito y baño- sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Centro. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, c/calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600).Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, b a ñ o, 2 d o r. , s e m i a m o b l a d o (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón. Liv-com, coc-com, 3 dor., 2 baños, garaje quincho, patio. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Pueyrredón, alquilo propiedad, liv-coc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje p a r a 2 a u t o s , a m p l i o p a t i o. $20.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.


4 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy seguro) ex El Pobre Mena. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA CASA. de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILA CASA. amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DÚPLEX. La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA RADA TILLY. casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILO LOCAL. sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

ALQUILO CASA MATERIAL. cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA CASA. de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA. Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O ALQUILA CASA. de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDÓN: DPTO. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. R U B R O : NOS

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE TERRENO. esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

VENDO TERRENO EN PICO TRUNCADO 50X10 M. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

T E R R E

EL HOYO. 2 Hectáreas y ½, sobre ruta, con servicios. Alfredo Pulgar. Cel. (0297)154-269679.

E L H OYO. Ve n d o t e r r e n o s 600/700 m², urbanizados, todos los servicios, excelente precio. Consultas. Alfredo Pulgar. Cel. (0297)154-269679. INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

RUBRO: AUTOMOTOR

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com


6 • elPatagónico • jueves 27 de abril de 2017

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

UBRO:PERSONAL

CALETA OLIVIA. Guttero necesita profesor/a instructor/a de pilates. Buenas perspectivas de trabajo. Cel. 2974032440.

SE OFRECE. ayudante para tareas generales. Cel. 155-047971.

SE OFRECE. joven para mantenimiento, limpieza de terrenos. Cel. (0297) 154-213242.

SE OFRECE ALBAÑIL. responsable con conocimiento carpintería, durlock, gas, agua, cloacas, armador de muebles a domicilio. Cel. 297/4377938.

SE OFRECE. Trabajos de pintura, aberturas, persianas. Cel. 154224744.

SE OFRECE. tareas en general. Cel. 154-096510, Jorge. NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. Gasista matriculado, instalación de artefactos, service, limpieza, detección de fugas. Cel. 154-361140.

SE OFRECE SRTA. para limpieza. Cel. (0297) 154237520.

SE OFRECE PODA. con motosierra y limpieza de patios. Cel. (0297) 156-210033.

SE OFRECE PINTOR. revoque plástico, impermeabilización techos. Cel. 297-4573614.

SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Cel. 154-423942. Sr. Carlos.

SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.

SE OFRECE. para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.

SE OFRECE PINTOR. de autos como preparador. Cel. 154-783214. SE OFRECE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Desde los cimientos: revoques gruesos y finos, bloques petroquímica, cerámica y porcelanato, contra piso y carpetas, durlock. Cel. (0297) 155-173830.

SE OFRECE. Señora para servicio doméstico mañana o tarde. Tratar al Cel. 154-011070.

SE OFRECE. sereno Tel. 2975131775. SE OFRECE SRTA. para clases de apoyo Tel. 280/4412130.

SE OFRECE. arreglos, cambio de forro, cierres, reformas en cuero y tela. Cel. (0297) 154-328534.

SE OFRECE. Servicio de mantenimiento electricidad Tel. 2974332841. SE OFRECE TRABAJOS ALBAÑILERÍA. carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604. SE OFRECE MANTENIMIENTO. Realización de ventanas y puertas de aluminio en general. Tel. 156-241390.

SE OFRECE. limpieza de tanques, patio, podas, Cel. 155-209450.

SE OFRECE TODO EN AGUA. gas y electricidad, etc. Cel. 2974783427.

SE OFRECE SEÑORITA. para limpieza por la mañana. Cel. 155057914.

SE OFRECE SRA. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.

SE OFRECE SRTA. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.

SE OFRECE JOVEN. para trabajos en campo. Cel. 154-603272. SE OFRECE DOCENTE. para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.

SE OFRECE MUCHACHO. para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.

SE OFRECE PLOMERO, GASISTA MATRICULADO. reparación de artefactos y destapaciones en general. Tel. 297-4003767 o 2974359044.

SE OFRECE. Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624.


jueves 27 de abril de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

motosiel. (0297)

RO: LEGALES SE OFRECE SRA. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.

revoque ción te-

EDICTO JUDICIAL Nº 74/2017. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Juez, Secretaria Nº 1 a cargo del autorizante, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Av. Hipólito Irigoyen Nº 650, 2º piso de esta ciudad, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Sr. SIXTO RUBEN BLANCO, para que dentro de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “BLANCO, SIXTO RUBEN S/Sucesión” Expte. Nº 754/2017. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, abril 12 de 2017. Marcos A. Di Tulio. Secretario de Refuerzo.

RUBRO: VARIOS

RO. resillas y ral. Cel. VENDO CANICHE TOY,. 45 días, desparasitados. Cel. 2974148292.

RO. resillas y ral. Tel.

RESTAURACIONES “ARIEL”. lustre, laqueados, muebles de estilo o modernos, a geneencolados, tapizados, pequeña soldaduras. Dorrego 1188, tel. 387603; 154784999.

EDICTO Nº 34/17. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, sito en Avda. Hipólito Irigoyen Nº 650, 1º Piso, cita y emplaza por el término de TREINTA (30) días a quienes se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes, Sres. MARDONES, Catalina, L.E. Nº 1.199.720 y CARDENAS, Perfilio, M.I. Nº 7.314.045, para que así lo acrediten en los autos caratulados: “MARDONES, Catalina y CARDENAS, Perfilio s/SUCESION” Expte. Nº 1502/2015. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 5 de abril de 2017. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

e autos -783214. SERVICE GENERAL LOLA. Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881. ALBAinturas,

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA. todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155mpieza, 938306, Pedro. as. Cel.

A. para Cel. 155-

domiciiencia y he) Cel.

LILIA AREVALO (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017 a los 91 años. Compañeros de TERMAP S.S. participan el lamentable fallecimiento de la abuela de Paola Imarai, acompañándola junto a sus familiares en este momento de profundo dolor. Elevamos una oración en su memoria.

CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos STANDART SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson 

LILIA AREVALO (Q.E.P.D.) Falleció el 25 de abril de 2017 a los 91 años. “A algunas personas se las ama toda la vida, a otras aún después….” Claudia Utrera acompaña a Paola, Luisa, Betty y demás familiares ante la irreparable pérdida que les toca vivir. Que brille para ella la luz que no tiene fin.

KM 3

| Silvia | López KM 5

JUANA ANTONIA GIMENEZ DE MUÑOZ (Q.E.P.D.). Falleció el 26 de abril de 2017, a los 66 años. Su esposo Pedro Segundo Muñoz; hija Adriana Valeria; nieta Gaia; yerno Jeremías Casares; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

LAURA BEATRIZ GALEGO VDA DE MATOSIN (Q.E.P.D.). Falleció el 26 de abril de 2017, a los 64 años. Sus hijas Laura, Daniela y Alejandra; hijos políticos Aldo, Franco y Sebastián; nietos Florencia, Enzo, Valeria, Oriana, Damián, Nicolás y Emiliano; sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 11:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

E. para ico/ nos l. 154-

GASISparación ones en 7 o 297-

TAMARA ANAHÍ MALDONADO (Q.E.P.D.). El señor jefe, subjefe, plana mayor e integrantes de la Policía de la Provincia del Chubut, participan con profundo pesar del fallecimiento de quien en vida fuera Tamara Anahí Maldonado, esposa del Agente Matías Alexis Vázquez, numerario de la Comisaría Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia, acompañando a su familia ante ésta irreparable pérdida, rogando a Dios les brinde cristiana resignación.

en kioscos y escaparates

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

niñera o

HO. para o y fino, -075795.

FÚNEBRES

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

SEGOVIA FROILAN (Q.E.P.D.). La Comunidad Educativa de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 742 “Ciudad del Petróleo”, participan del fallecimiento del padre docente Leonardo Segovia y elevan una oración en su memoria.

FÚNEBRES

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

JUANA ANTONIA GIMENEZ (Q.E.P.D.). La Gerencia Regional Comodoro Rivadavia y personal del Banco del Chubut SA, participan del lamentable deceso de nuestra ex compañera y esposa de nuestro compañero de tareas Sr. Muñoz, Pedro. Acaecido el 26/04/2017 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, haciendo llegar sus sinceras condolencias a sus familiares ante tan irreparable pérdida.

LILIA AREVALO VDA DE CASTRO (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de abril de 2017, a los 91 años. Sus hijos Luisa, Bety y Víctor; hijos políticos Juan y Jorge; nietos Paola, Jorgelina y Patricia; bisnieta Delfina; nieto político Martín, Gerónimo y Rodrigo; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer miércoles, a las 16:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 27 de abril de 2017

P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com

Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909.

Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs.

ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail: juanmanu@arnet.com.ar

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OFTALMOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo).

Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS

Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.

Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.


CMAN

jueves 27 de abril de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com Nº 382 - JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DESDE EL JUEVES 27 DE ABRIL EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS


CMAN

CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de abril de 2017

www.e

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

GUARDIANES DE LA GALAXIA 2

EL REY ARTURO

4 DE MAYO Director: James Gunn Protagonistas: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper Los Guardianes deben luchar por mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de “Guardianes de la Galaxia Vol. 2” de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos de los fans provenientes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose.

11 DE MAYO Director: Guy Ritchie Protagonistas: Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law El audaz Arthur es un joven que vive en las calles de Londonium, actual Londres, donde dirige a su pandilla por los callejones de la ciudad. Su vida da un giro inesperado al toparse con la espada Excalibur, que marcará su futuro. Será entonces cuando Arthur se vea obligado a tomar algunas decisiones difíciles. Por un lado, tendrá que aprender a dominar esta espada y los poderes que conlleva. Además, se encontrará con nuevos personajes como una joven misteriosa llamada Guinevere, y con nuevos retos como defender al pueblo de la tiranía del malvado Vortigern.

Direct Protag der, Ka McBrid Rapace Ru el lado lación d descub es un en real peligro el “sint pués e conden Ridley creó en nant”, trilogía “Prome


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 27 de abril de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

S

Hunnam, Law oven que donium, ige a su de la ciusperado xcalibur, á entonobligado difíciles. render a poderes encones como ada Guios como ranía del

ALIEN: COVENANT

PIRATAS DEL CARIBE 5

MUJER MARAVILLA

LA MOMIA

BAYWATCH: LOS VIGILANTES DE LA PLAYA

18 DE MAYO

25 DE MAYO

1 DE JUNIO

8 DE JUNIO

15 DE JUNIO

Director: Ridley Scott Protagonistas: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Danny McBride, Demián Bichir, Noomi Rapace, James Franco Rumbo a un remoto planeta en el lado lejano de la galaxia, la tripulación de la nave colonial Covenant descubre lo que ellos piensan que es un paraíso desconocido, pero en realidad es un mundo oscuro y peligroso cuyo único habitante es el “sintético” David, diez años después el único sobreviviente de la condenada expedición Prometheus. Ridley Scott regresa al universo que creó en “Alien” con “Alien: Covenant”, el segundo capítulo de una trilogía precuela que se inició con “Prometheus”.

Directores: Joachim Rønning y Espen Sandberg Protagonistas: Johnny Depp, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario Esta vez, el pirata más excéntrico del cine, el Capitán Jack Sparrow, no podrá escapar de su destino tan fácilmente. En su camino se cruzará un peligroso villano, Salazar, un Capitán que junto a su tripulación acaban de escapar del temible Triángulo del Diablo. El único propósito de Salazar será matar a cada pirata que se cruce en su camino y, especialmente, acabar con el resbaladizo Jack Sparrow. Para escapar de Salazar, Jack tendrá que hacerse con el Tridente de Poseidón.

Directora: Patty Jenkins Protagonistas: Gal Gadot, Chris Pine, Connie Nielsen, Robin Wright En la protegida y paradisíaca isla tropical de Themyscira, Diana Prince es una princesa guerrera amazona que ha sido criada por su madre, la reina Hippolyta y sus tías, la General Antíope y Menalippe. Diana ha sido entrenada para ser una luchadora invencible. Pero, mientras Hippolyta quiere proteger a su hija del mundo exterior, Antíope quiere que esté preparada para salir fuera de la isla. Todo cambia en la vida de la princesa cuando el piloto estadounidense, Steve Trevor se estrella por accidente en la isla.

Director: Alex Kurtzman Protagonistas: Tom Cruise, Sofia Boutella, Annabelle Wallis Pese a estar enterrada en una tumba sellada bajo las inclementes arenas del desierto, una antigua princesa cuyo destino le fue injustamente arrebatado se despierta en la actualidad, trayendo consigo una maldad alimentada durante siglos y horrores que desafían la comprensión humana. Desde las caprichosas arenas de Oriente Medio a los laberintos sepultados bajo el Londres de hoy en día, “La Momia” evoca emociones de sorprendente intensidad con una apasionante combinación de adrenalina y momentos estremecedores en una imaginativa nueva versión.

Director: Seth Gordon Protagonistas: Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario Los populares socorristas que se encargan de la seguridad en la californiana playa de Santa Mónica llegan a la gran pantalla, ellos son la élite de la élite, el alma de esta playa. Mitch Buchannon, un estricto y esforzado socorrista de la antigua escuela, deberá trabajar codo con codo con el rebelde Matt Brody, un joven ex nadador olímpico caído en desgracia al que le gusta saltarse las normas. A pesar de tener personalidades opuestas, los dos socorristas deberán unir fuerzas y formar equipo. Juntos descubrirán una trama criminal, en torno a drogas y asesinos, que amenaza la Bahía.


CMAN

CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de abril de 2017

www.e

CINE COLISEO / CARTELERA

PR

RÁPIDOS Y FURIOSOS 8 CINE COLISEO (días 27 y 28 de abril, 2 y 3 de mayo) (3D doblada) 16:20 Hs. (2D doblada) 19:15 Hs. (3D subtitulada) 22:10 Hs.

La S pali de m tos l

E

CINE COLISEO (días 9 y 30 de abril, 1 de mayo) (3D doblada) 16:45 Hs. (2D doblada) 19:40 Hs. (3D subtitulada) 22:35 Hs.

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el primer capítulo de la trilogía final de la franquicia producida por Universal Pictures. Dom y Letty están casados, Brian y Mia han decidido retirarse y las autoridades han perdonado al resto del equipo; parece que todos pueden llevar una vida normal. Pero una mujer misteriosa vuelve a atraer a Dom al mundo delictivo del que, aparentemente, no puede desligarse. Dom traiciona a sus seres más queridos y todos deberán enfrentarse de nuevo a pruebas inesperadas. Desde las playas de Cuba a las calles de Nueva York, pasando por las llanuras árticas bañadas por el Mar de Barents, los amigos cruzarán el globo en un desesperado intento por detener a unos anarquistas dispuestos a convertir el mundo en un caos... y para llevar a casa al hombre que les hizo ser una familia.

“F

ast & Furious 7” fue la culminación con una gran carga emocional de la querida franquicia. No solo los productores y el director querían homenajear el legado de Paul Walker, la persona que simbolizaba el corazón de la película, sino también a la chispa que la primera The Fast and the Furious: A todo gas encendió entre el público hace ahora más de 15 años y que se vuelve a encender con una nueva generación de seguidores. El final del rodaje y la gira de promoción por todo el mundo fueron agotadores porque todos se entregaron total-

mente. Y entonces surgió la inevitable pregunta: ¿Realmente iba a ser el final de la saga? Ante la decisión de seguir o acabar con la franquicia, los productores Neal H. Moritz y Vin Diesel, el guionista Chris Morgan, los ejecutivos de Universal Pictures y los actores se pararon a reflexionar muy seriamente sobre el siguiente paso que debían dar. La familia de Fast & Furious estaba de luto y a la mayoría no se le ocurría una razón que justificase seguir con la saga. Los amantes del riesgo y de la velocidad del este de Los Ángeles capaces de burlar a la ley habían alcanza-

do la fama internacional con sus atrevidos e inimaginables golpes, y habían perdido amigos y ganado enemigos en el camino. Pero estaban decididos a ser fieles a sus raíces. Los productores estaban convencidos de que debían hacer algo completamente diferente si la serie iba a seguir adelante. Cuando por fin se decidió que la franquicia tenía más historias que ofrecer, optaron por arriesgarse y tomar un camino totalmente inesperado. La sorpresa para el fiel club de fans de la saga sería mayúscula. Desde la primera entrega, la familia y su unión ha sido la base

de la historia, pero esta condición fundamental se pondría a prueba. “Sólo estaba dispuesto a seguir adelante con la saga si construíamos juntos la mejor trilogía final en honor al legado de nuestro hermano Paul y de Universal, que nos ha apoyado durante todos estos años”, explica Vin Diesel. “Con ‘Fast & Furious 7’ no solo nos centramos en hacer la mejor entrega de todas, sino en honrar lo que representaba. La clave del siguiente capítulo reside en poner a prueba los temas centrales de todas las películas hasta la fecha, y hacerlo de forma convincente y entretenida”.

mer p Rada las 20 expon por alu rería d cipal d “Gastr platos de fam los m sionism surrea expres presio moder La mis ta al pú tural R mes co martes y de 17 domin Así m del Ce lly con muestr la arti grada videos La mis ta al mayo, lizará de vist

• Título original: Fast & Furious 8 • Género: Acción • Origen: Estados Unidos • Año: 2017 • Duración: 2 horas 16 Min. • Formato: 2D • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Chris Morgan • Guión: Cory Goodman basado en personajes creados por Gary Scott Thompson • Productores: Neal H. Moritz, Vin Diesel, Michael Fottrell • Fotografía: Stephen F. TALL Windon • Música: Brian Tyler • Montaje: Christian Wagner, *Talle Niños Paul Rubell Jóvene • Reparto: Inscrip Vin Diesel (Dominic Toretto), Dwayne Johnson (Hobbs), *Talle Jason Statham (Deck Destin Shaw), Michelle Rodriguez Lugar (Letty ‘Ortiz’ Toretto), Tyrese Todos Gibson (Roman Pearce), Lu- Inscrip dacris (Tej Parker), Helen Mi*Talle rren (La Sra. Shaw), NathaEncue niel Emmanuel (Ramsey), Lugar Elsa Pataky (Elena Neves), Todos Kurt Russell (Sr. Don Nadie), Inscrip Scott Eastwood (Pequeño Don Nadie), Charlize Theron *Talle (Cipher), Lucas Black (Sean Taller Boswell), Don Omar (San- Lugar Todos tos), Tego Calderón (Teo) Inscrip


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 27 de abril de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

PROGRAMA CULTURAL EN RADA TILLY La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a disfrutar de muestras de arte, talleres y conciertos los próximos días.

E

ste jueves inaugura la muestra “Gastronomía local” en el primer piso del Centro Cultural Rada Tilly. La apertura es a las 20:00 hs. y la exhibición expondrá trabajos realizados por alumnos del taller de alfarería del Taller de Arte Municipal de la ciudad. “Gastronomía local” expondrá platos que reproducen obras de famosos pintores siguiendo los movimientos del impresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, primitivismo, expresionismo, fauvismo, expresionismo abstracto y arte moderno. La misma permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Rada Tilly durante un mes con horarios de visita de martes a viernes de 10:30 a 13 y de 17:30 a 20 hs, y sábados y domingos de 17:30 a 20 hs. Así mismo, en la sala mayor del Centro Cultural Rada Tilly continúa en exposición la muestra “Bicho Colorado” de la artista Ruth Viegener integrada por objetos, esculturas, videos, fotografía y cuadros. La misma permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo, jornada en la que se realizará la visita guiada “Punto de vista: Bicho Colorado” jun-

to al artista invitado, José Luis Tuñón, a las 19:00 hs. como cierre de la muestra. Además, para este sábado la propuesta es un Taller de Luthería Familiar. La convocatoria a armar instrumentos en familia es promovida por el “IV Encuentro de Música y Pedagogía al Sur”, y será en el Centro Cultural Rada Tilly a las 17:00 hs. Los niños deben ir acompañados de adultos y la actividad es libre y gratuita pero con cupos limitados. Para inscripciones y consultas, los interesados deben llamar al teléfono: 445- 2068. Para el fin de semana del 6 y 7 de mayo, se realizará tres actividades gratuitas en el Centro Cultural Rada Tilly. El sábado 6/05 a las 19:00 hs. habrá una “Ronda de Canciones” con la artista Georgina Hassan y que el domingo 7/05, a las 11:00 hs. iniciará el taller familiar “Cántigas e Brincadeiras” con canciones que exploran los ritmos brasileros a través del juego y a las 17:00 hs se realizará un espectáculo para la familia junto a los grupos “Tempo de Brincar” y “Borde Verde” también en el Centro Cultural Rada Tilly como cierre “IV Encuentro de Música y Pedagogía al Sur”.

TALLERES MUNICIPALES EN RADA TILLY *Taller de Guitarra para niños jóvenes y adultos. Niños a partir de 8 años: martes o jueves a partir de las 15:00 hs. Jóvenes y adultos: lunes, martes o miércoles a partir de las 20:00 hs. Inscripciones al: 445-1401 *Taller de fotografía y literatura: “Miro y digo” Destinado a adolescentes. Lugar: Biblioteca Municipal Asencio Abeijón Todos los martes, a las 19:00 hs. Inscripciones al: 445-2682 *Taller “Para contarte mejor” Encuentro de cuentos, poesías y más, para niños de 7 a 9 años. Lugar: Biblioteca Municipal Asencio Abeijón. Todos los viernes a las 18:00 hs. Inscripciones al: 445-2682 *Taller de fotografía: “Nos movemos” Taller lúdico de fotografía para niños de 7 a 12 años. Lugar: Taller de Arte de Rada Tilly. Todos los sábados de 11 a 12:30 hs. Inscripciones al: 445-1401


CMAN

CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de abril de 2017

www.e

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

CIN

UN JEFE EN PAÑALES

L

CINE (días (2D d

Continúa exhibiéndose la película animada de Fox Animation inspirada en el libro ilustrado de Marla Frazee. Se trata de una comedia familiar sobre la repercusión que tiene en el hogar la llegada de un nuevo hijo, contada desde el punto de vista de un narrador deliciosamente indigno de confianza: un niño de 7 años llamado Tim, dueño de una imaginación desenfrenada. El singularísimo Bebé Jefazo llega al hogar de Tim en un taxi, luciendo un traje y maletín en mano. La rivalidad que surge entre los dos hermanos queda, a regañadientes, a un lado cuando Tim descubre que el Jefe en Pañales es en realidad un espía en misión clandestina y secreta y que sólo él puede ayudarle.

P

ara el director Tom McGrath, más conocido por haber dirigido para DreamWorks los tres filmes de “Madagascar” y la fantasía de supervillanos “Megamind”, “Un Jefe en Pañales” es un relato muy personal. Tom recuerda cómo el libro le tocó la fibra sensible en cuanto cayó en sus manos. “El libro de Marla cautivó realmente mi atención. Era un libro de cartón arrebatador a más no poder, de unas 30 páginas, y yo ni siquiera sabía lo popular que era. Pero me recordó mi infancia y la dinámica de mi propia familia, algo que al instante puso a mi imaginación en una quinta marcha alocada, pensando en lo fantástico que sería ampliar el libro hasta convertirlo en un largometraje”. El más pequeño de dos hermanos, McGrath imaginó el relato como una carta de amor a su hermano mayor. “Al guionista, Michael McCullers, y a mí nos entusiasmó inmediatamente la metáfora central del libro: qué ocurre cuando llega un bebé y se apodera de tu casa”, dice Tom. “Mi hermano y yo estábamos muy unidos en nuestra infancia, aunque también nos pegábamos como todos los hermanos. Pero a me-

dida que crecíamos, cada uno se convertía en el mejor amigo del otro. Para mí, la película es un homenaje de amor a él. Se inspira en muchas cosas que experimentamos crecienDesd do juntos. Está ambientada con toda intención en una thrill urbanización de una ciudad Vicu pequeña, pero también es una combinación de los años guión sesenta, setenta y ochenta. Creo le for que los padres sentirán nostalgia cuando vean la pelícutrado la porque advertirán detalles cológ que les recordarán su propia infancia”. para

de a

Además de su atracción cóbién mica general, la sentida naturaleza del relato y el notable encanto de los principales personajes fascinaron inmediatamente a la productora Ramsey Naito. “La historia era un espejo de mi vida. Desesp Mi entre hijo mayor tenía siete años Tuozzo cuando llegó el más pequeSalida ño, y sentía auténticos celos ma, qu justo como nuestro protagonista, Tim. Me identifiquéyaalgan instante con la historia de de losPro Hollan hermanos”, dice Naito, cuyo amplio currículo incluye Aires tí- e 1970, a tulos como “Bob Esponja: carrera La Película” y “Jimmy Neula Univ trón”. “Me gusta que festejeMadrid mos el poder de la fantasía y la imaginación infantiles en enLon Argent esta película”.

A


CMAN

jueves 27 de abril de 2017 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

LOS PADECIENTES CINE TEATRO ESPAÑOL (días 27 y 28 de abril, 2 y 3 de mayo) (2D doblada) 20:15 Hs. / 23:00 Hs.

CINE TEATRO ESPAÑOL (días 29 y 30 de abril, 1 de mayo) (2D doblada) 20:45 Hs. / 23:25 Hs.

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 27 de abril, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el thriller psicológico dirigido por Nicolas Tuozzo y protagonizado por Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña. El film está basado en el libro homónimo de Gabriel Rolón, quién también co-escribió el guión adaptado. Pablo Rouviot, un reconocido psicoanalista, recibe a Paula Vanussi, una joven que le formula un pedido bastante peculiar: el cuerpo de su padre, un poderoso empresario, fue encontrado asesinado a la orillas de un río, y su hermano, Javier, 22, un joven con serios problemas psicológicos, está acusado de haber perpetrado el crimen. Por tal razón Paula rquiere del profesional para demostrar que dadas las condiciones de su hermano, es inimputable. Pero cuando Pablo accede a diagnosticar al paciente se da cuenta efectivamente que no solo es inimputable sino que también es físicamente incapaz de haber cometido dicho crimen.

A

yudante de dirección de “Un Lugar en el Mundo”, “Canción Desesperada” y “Lola Mora”, entre otros títulos, Nicolás Tuozzo encontró en “Próxima Salida” (2004) su opera prima, que antes de ser película ya ganó el Premio Desarrollo de Proyecto Hubert Bals Fund Holland. Nacido en Buenos Aires el Día del Trabajador de 1970, a los 16 años comenzó la carrera de Imagen y sonido en la Universidad Complutense de Madrid y luego se perfeccionó en Londres. De regreso en la Argentina ocupó distintos roles

en una decena de filmes y dirigió dos cortos: “Contigo hasta la Muerte” (1998) y “La Sombra” (2001), que se alzó con varios premios. Fanático de Boca, montó su propia productora de cine y TV (Mambo). Sobre su nueva película, “Los Padecientes”, Tuozzo dice: “Es una historia peligrosa, que primero te seduce, te encandila, te invita a pasar y una vez que estás adentro descubrís que estás en el infierno rodeado de demonios y que no tenés otra salida que llegar al final”. Para Gabriel Rolón, la llegada

de su novela al cine representa un momento muy importante de su carrera. Sobre la historia, comenta que “con ritmo vertiginoso, lleva a su protagonista al descubrimiento de un mundo siniestro del que quisiera escapar, pero que su pasión por la verdad lo llevará a transitar un camino tan peligroso como inevitable.” Agrega que “es una historia que recorre senderos de miedo y locura, de obsesiones y muerte; un relato que nos deja solos ante la única certeza posible: los monstruos están adentro”. “Abusamos de su conten-

ción”, dice Benjamín Vicuña sobre la relación que tejieron con Gabriel Rolón durante el rodaje. Habla, por supuesto, de la vida interna de la película, pero también de la convivencia en el set. “Los actores tienen una vida, se cumplen fechas. Jamás pregunto cómo andamos con la letra”, añade el propio Rolón. “Trato de ver si puedo aportar ese capital que es el de saber escuchar y contener, si alguno lo necesita”. Y parece ser que habrá más sesiones de psicoanálisis, porque ya escribe la secuela de “Los Padecientes”.

• Género: Thriller psicológico • Origen: Argentina • Título original: Los Padecientes • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 56 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años con reservas • Dirección: Nicolás Tuozzo • Guión: Marcos Negri, Gabriel Rolón y Nicolás Tuozzo sobre la novela de Gabriel Rolón • Producción: Axel Kuschevatzky, Ricardo Freixa, Ariel Wapnir, Roberto Schroeder, Juan Estrada • Música: Sebastián Escofet • Fotografía: Félix Monti • Montaje: Francisco Freixa • Reparto: Eugenia Suárez (Paula Vanussi), Benjamín Vicuña (Pablo Rouviot), Pablo Rago (José Heredia), Nicolás Francella (Javier Vanussi), Luis Machín (Roberto Vanussi), Ángela Torres (Camila)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de abril de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de abril de 2017

www.elpatagonico.com

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL (FINCA) FINALMENTE SE PRESENTARÁ EN JUNIO EN COMODORO Por motivo de la emergencia climatológica que sufrió nuestra ciudad, se reprogramó la fecha para la Muestra Itinerante del 3° Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). La misma, ahora, se realizará del 15 al 18 de junio.

D

esde la administración de Sudestada, empresa local que nuclea Cine Coliseo y Cine Teatro Español, quienes gestionan y apoyan la realización del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) en Comodoro Rivadavia, comunicaron que debido a la emergencia climatoló-

gica declarada recientemente en nuestra ciudad, se tomó la desición de reprogramar el evento cinematográfico. El mismo inicialmente se iba a realizar del 27 al 30 de abril, pero la fecha cambió para el mes de junio. Manteniendo la misma programación de cortometrajes,

ahora el festival se llevará a cabo del 15 al 18 de junio, para el público en general, y del 12 al 16 de junio se realizarán proyecciones especiales con charlas-taller exclusivas para estudiantes de escuelas y colegios de nuestra ciudad, que podrán concurrir en forma gratuita con previa reserva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.