CMAN
LUN ∙16 ∙ ENE
Año XLIX Número: 15.774 Valor: $15 Interior: $15 Lunes 16 Enero 2017
AUNQUE EN LA MESETA SUPERARON EL PROMEDIO
HOMICIDIO. DE TODOS MODOS FUE IMPUTADO Y PERMANECERA EN PRISION DURANTE TRES MESES
Menos producción de pastos naturales en costa y cordillera
“Yo no cortaría a mi hermano”, dijo Gabriel Subiabre La Justicia formalizó ayer la investigación por el hecho ocurrido en la noche del viernes en la habitación que los hermanos Subiabre compartían en el pasaje Santa María. Pág. 14
El INTA efectuó un monitoreo de imágenes satelitales que dan cuenta del estado que se traduce en mermas en la producción ovina, lo que incide en la reposición de las majadas y en la calidad de la lana. Página 12
LA FIESTA DEL PESCADOR, UN PASEO OPORTUNO
Caleta Córdova no quiere perder la tradición del barrio
En la zona norte se realizó el fin de semana una nueva edición de la Fiesta Regional del Pescador. La celebración culminó con un patio de comidas y shows en vivo que atrajeron a bastante público. Páginas 8-9
■ Maximiliano Gabriel Subiabre tiene 22 años; la víctima era un año mayor. Según los testimonios, ambos vivían en la marginalidad.
ADEMAS DEPORTES | Páginas 32-33
Calafate se consagró campeón de la nueva edición del Seven de la Patagonia ■ El certamen se desarrolló el fin de semana en la villa.
CMAN
En la final venció a Chenque 7-0, mientras Portugués ganó la Copa de Plata; Bulls 7 la de Bronce y la de Madera fue para Quelequén. El “Cumpa” se lució.
DEPORTES Página 38
Gimnasia derrotó a Regatas Corrientes anoche por 84 a 80 POLITICA | PÁGINA 3
Ministro Durán explicará en Legislatura la situación con comunidades mapuches
2 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.774 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
Política ES DEL 10 POR CIENTO Y PUEDE ACCEDERSE AL MISMO EN CUALQUIERA DE LAS CAJAS MUNICIPALES. LA MORATORIA CIERRA EL 15 DE MARZO
Hasta el 3 de marzo los contribuyentes municipales pueden conseguir descuento con el pago anual Los contribuyentes que desean acceder al descuento del 10 por ciento al hacer el pago anticipado de sus impuestos, tienen tiempo hasta el 3 de marzo. Desde el municipio se recordó la ventaja de cancelar de esa manera los impuestos. También está vigente, hasta el 15 de marzo, la moratoria. El pago anual puede hacerse en cualquiera de los edificios municipales, la vecinal de barrio Don Bosco y a través del sistema electrónico.
E
l secretario de Recaudación del municipio, Israel Coen, recordó ayer que hasta el 3 de marzo, y en todas las cajas y edificios municipales, se puede acceder al pago anual de los impuestos, que otorga un descuento del 10 por ciento a los contribuyentes que decidan acceder a esta ventajosa modalidad. El Pago Anual comenzó sobre finales del mes de diciembre, con la posibilidad de que los contribuyentes puedan pagar por única vez la totalidad del impuesto con monto fijo, accediendo a una bonificación del 10%. “Hasta el momento tenemos una buena recepción por parte del vecino”, dijo el funcionario. Asimismo, detalló los lugares a los cuales la comunidad puede acercarse a abonar los impuestos, sin la necesidad de trasladarse hacia el edificio municipal. “En zona norte la gente puede ir a la vecinal de barrio Don Bosco en Km 8, el edificio SUPeH en Km 3. En el Centro también se encuentra la terminal de ómnibus de larga distancia, y en zona sur se puede abonar en los Gimnasios Municipales 1 y 2, y los Tribunales de Faltas en Stella Maris. Asimismo, se puede hacer al pago electrónico por Red Banelco o Link Pagos, con el código de pago electrónico que figura en la boleta”.
LAS BOLETAS
Coen reiteró a la comunidad las distintas modalidades para acceder a la boleta de impuestos, para realizar el pago posteriormente. “Nuestra idea es descentralizar la atención del municipio, en estos momentos el Correo está distribuyendo las boletas a los hogares. No obstante, también la gente puede descargarlos por internet ingresando a www.comodoro.gov.ar,
Prensa Comodoro
Suplementos
■ El secretario de Recaudación, Israel Coen, recordó la vigencia del descuento para el pago anual y la continuidad de la moratoria.
ventana de Impuestos, y allí elegir el tributo”, indicó. Asimismo, explicó los distintos lugares donde la comunidad puede solicitar su boleta. “Se puede solicitar recibos en vecinal Don Bosco, en SUPeH, en el Gimnasio Municipal 2 y Tribunales de Faltas, además del edificio municipal. Es bueno que lo tengan presente porque puede resultarles de un acceso más cómodo”, explicó. Coen recordó que efectuando el Pago Anual, “se accede a un 10% de descuento de tributos respecto a la facturación corriente, si se paga mes a mes. En esto incluimos Impuesto Inmobiliario, Tasa de Higiene Urbana, Derecho de Ocupante, Impuesto Automotor y Cementerio. El mismo estará vigente hasta el 3 de marzo inclusive”.
LA MORATORIA SIGUE CON BUEN RITMO
Asimismo, el secretario se refirió a la continuidad de la moratoria municipal, con vigencia hasta el 15 de marzo mediante la prórroga otorgada para que los contribuyentes puedan regularizar su situación ante la comuna.
“A raíz de lo que sucedió en la última semana de diciembre, en la cual hubo asistencia masiva de los vecinos para acceder a la moratoria, se solicitó la continuidad de la misma, que fue otorgada. De esta manera, se evitará la aglomeración de gente y así tener un atención sin tantos tiempo de espera”, sostuvo. Los beneficios continúan siendo los mismos que en el segundo período de la moratoria. “Se sigue con lo vigente al segundo período por lo que implica por ejemplo, la quita del 90% de los intereses resarcitorios mediante pago contado”, explicó. Coen indicó que además de la comunicación gráfica y radial, “incorporamos un call center, por la cual se le informa a la gente su deuda y se la invita a acercarse a regularizar su situación. Esto es importante para poder reforzar los canales de comunicación, y si lo consideran pertinente accedan a este beneficio. Esta oportunidad es única y luego del 15 de marzo ya no habrá ningún tipo de beneficio de quita de intereses, por lo que es importante aprovechar esta oportunidad”.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
PARA QUE INFORME SOBRE LOS HECHOS EN LELEQUE Y COMENTE LA FORMA EN QUE EL GOBIERNO PIENSA RECOMPONER LA RELACION CON ESA COMUNIDAD
La Legislatura citará al ministro Durán por la situación mapuche Archivo / elPatagónico
La comisión de receso de la Legislatura invitará hoy al ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, para que el miércoles informe sobre los hechos sucedidos en Leleque y los pasos a seguir para reconducir la relación con los representantes de los pueblos originarios.
REUNIONES CON EL JUEZ
E
l presidente de la comisión de receso de la Legislatura, el diputado José Grazzini del Frente para la Victoria confirmó ayer a El Patagónico que hoy se hará una invitación formal para que el miércoles el ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Durán, informe a los legisladores sobre los hechos ocurridos la semana pasada en Leleque. El diputado indicó que la citación al funcionario es tanto para “que nos explique qué fue lo que sucedió y las responsabilidades de la policía en algunos de los hechos represivos” como para que “nos haga un informe detallado de cómo el gobierno piensa reconducir este conflicto, que a todos nos tiene muy preocupados”, observó. Grazzini remarcó que, al menos en el bloque del Frente para la Victoria, “hay un repudio generalizado a la acción represiva, que no vamos a permitir ni avalar de ninguna manera. Podemos acompañar, claro está, el pe-
dijo, en concreto, que espera que Durán explique “lo que sucedió el miércoles cuando, por una cuestión que se presentó como de abigeato, la policía provincial reprimió e hirió a dos integrantes de la comunidad mapuche. Quiero que me explique lo que sucedió y también cómo se va a hacer desde el gobierno para reconducir la relación con estos habitantes”, resaltó.
■ Pablo Durán, ministro de Gobierno de Chubut.
dido para que se liberen las vías de La Trochita, pero no de esta manera”, indicó. La invitación a Durán surgió a pedido de los diputados del Frente para la Victoria, pero también de la radical y legisladora por Cambiemos, Jacqueline Caminoa, quien expresó su preocupación
por las dos represiones pero sobre todo por la del miércoles, en la que intervinieron efectivos de la policía provincial. “Mi postura personal, y creo que de bloque pero todavía no la discutimos porque estamos en receso, es que de ninguna manera vamos
a avalar la ocupación de las vías pero mucho menos la represión. Nosotros podemos acompañar la decisión del juez (Guido Otranto) en hacer liberar la ocupación, pero de ninguna manera vamos a permitir la represión”, indicó. La diputada cordillerana
Mientras se gestaba la citación al ministro Pablo Durán, en la cordillera varios diputados, tanto del FpV como de Cambiemos, mantuvieron distintas reuniones para conocer los sucesos de primera mano y evaluar los pasos a seguir. El diputado provincial Gustavo Fita, del FpV y presidente de la comisión de Salud y Derechos Humanos de la Legislatura, se entrevistó con el juez federal Guido Otranto, mientras también hubo contactos con las comunidades y organizaciones sociales. La intención de estos diputados, que también rescataron la preocupación y la actividad desplegada en la zona por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, es mantener una reunión ampliada con el juez Otranto, algo que podría concretarse el jueves, luego del informe que en la comisión de receso brinde el ministro de Gobierno, Pablo Durán.
HAY MUCHOS CAMPOS ABANDONADOS O IMPRODUCTIVOS
Reordenamiento territorial en la meseta A través del Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural, buscan regularizar la situación dominial de los campos abandonados o improductivos. El Gobierno del Chubut, a través de distintos organismos que están involucrados con el reordenamiento territorial, comenzó a trabajar en la Meseta Central para desarrollar el Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural. En ese marco, el ministro de la Producción, Pablo Mamet, junto al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC), Alberto Amhed, y al titular de la Corporación de Fomento (CORFO), Hernán Alonso, mantuvieron un en-
cuentro para establecer los lineamientos de ejecución de dicho programa que es ejecutado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, y que se comenzará a aplicar en el departamento de Gastre. El programa está destinado a la población rural que no posee el estado dominial, para trabajar en los campos en situación irregular, en estado de abandono o improductividad, utilizando además información que tiene INTA a nivel nacional. Al respecto, el presidente del IAC, Alberto Amhed, explicó que “esta es una herramienta que se les acerca desde el estado provincial y nacional a las distintas
zonas rurales del Chubut, y este proyecto incluye financiamiento para el relevamiento, posibilitando al productor cerrar su campo, comprar alambrados y obtener líneas crediticias porque una vez regularizada la situación dominial del campo pueden acceder a mayores y mejores créditos”. A su vez, el funcionario repasó que “una vez registrado de quién es el campo podemos activar alguna sanción porque en la actualidad existen muchos campos que todavía no han regularizado su estado dominial a causa de varios factores”. Además, recordó que “este proyecto es de 2010 y se trató de ejecutar en el 2012
pero nunca se pudo llevar a cabo, pero lo importante es que ahora lo encaramos directamente desde la provincia”. En el mismo sentido, Amhed contó que “en este trabajo también participan el ministerio de Producción y CORFO para avanzar en darle herramientas al productor, que en principio serán los pertenecientes a los departamentos de Gastre y Mártires donde tenemos mayor superficie de campos abandonados”. Finalmente, el presidente del IAC adelantó que “los días 18 y 19 de este mes nos reuniremos con la directora nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias, Victoria Stoppani, para seguir avan-
zando en este proyecto”. El Ministerio de Agroindustria colabora con las provincias y los municipios para regularizar la situación de tenencia, brindar asistencia y financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos. El programa consiste en contribuir a la reducción de la precariedad en forma de ocupación y tenencia de tierras. Tiene como objetivos promover el acceso a la tierra, contribuir a la regularización dominial a favor de pequeños productores y sus familias, mejorando así la calidad de vida, favorecer el arraigo e implementar herramientas para el desarrollo local y la generación de valor agregado.
4 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Banquina Política MIENTRAS SIGUE LA RONDA DE NOMBRES PARA LAS PROXIMAS ELECCIONES, LA REPRESION EN LA CORDILLERA DESATO PASIONES ENCONTRADAS Y LIBERO LAS LENGUAS DE LOS MAS INCONTINENTES
Cuentas pendientes y saldos que trascienden la provincia Residencia para algunos
L
a residencia del gobernador de kilómetro tres, que es patrimonio histórico, había quedado abandonada y en desuso hasta que el entonces titular del Ejecutivo provincial, Martín Buzzi, conocedor de su historia, decidió recuperarla para que al menos algunas reuniones oficiales se realizaran en ese lugar. Sin embargo el nuevo gobierno decidió no utilizar hasta ahora esa propiedad ubicada en una de las zonas más reservadas de Comodoro Rivadavia. Por eso cuando hay reuniones que atender, se opta por un hotel del centro, por Petrominera o directamente en algún otro espacio público,
pero nunca en la residencia de kilómetro 3. Pero parece que por estas horas se está revisando la decisión, ya que en la semana que pasó la subsecretaria de Modernización del Estado, María Victoria Das Neves, mantuvo algunas reuniones en dicha residencia, donde recibió a dirigentes y militantes de Chubut Somos Todos.
Globos de ensayo
E
l lunes pasado, el gobernador Mario Das Neves aprovechó un contacto con la prensa para desmentir, de manera enfática, que su esposa, Raquel Di Perna, iba a ser candidata a la diputación nacional, tal como había publi-
cado un medio del valle cuyo propietario parece dispuesto a jugar en política en el próximo turno electoral. Parece que aspira a ir por una diputación nacional y por eso pretende saber el nombre de su eventual contrincante. Para que las cosas queden más claras aún, luego de desmentir la información, el mandatario provincial pretendió terminar de raíz con las especulaciones asegurando que no solo su esposa, sino tampoco sus hijos figurarán en las boletas de las PASO previstas para agosto. Hay que recordar que pocos días antes también Carlos Linares salió a desmentir los nombres publicados por el mismo medio sobre los posibles candidatos del PJ, que también busca quedarse con alguna de las bancas que pondrán en juego el camaleónico Sixto Bermejo y la docente jubilada Nelly Lagoria. Das Neves dijo el lunes que "no le gustó mucho a Raquel. Les aclaro que me hicieron pasar un café temprano medio áspero" y comentó que "cuando llegué a la privada me decían ¿pasó algo? Y la respuesta que daba es que me tuvieron cortito”.
El adelantado
E
l ex intendente de Trelew, ex vicegobernador y eterno candidato a algo, Gustavo Mac Karthy, ya se anotó en la búsqueda de la diputación nacional de 2017 y para eso realizó, en la semana que pasó, una gira que lo llevó –entre otras localidades- por Tecka, El Maitén, Gobernador Costa y José de San Martín. En la gira, “Kukyto” se reunió con intendentes, militantes y dirigentes justicialistas, también habló con directores de hospitales y comisarios; en fin con cualquiera que le saliera al paso. En las primeras declaraciones que hizo de su gira, señaló que la idea era hablar con “los compañeros” disconformes del justicialismo pero, a poco de andar y luego de reconocer que hubo un nuevo llamado de Mario Das Neves para sumarlo al Frente Chubut Para Todos (ChuPaTo), no descartó la posibilidad de volver a compartir camino con quien fuera su mentor, al menos hasta aquel encuentro con Cristina Kirchner del 26 de julio de 2011.
Es decir que Mac Karthy ya está trabajando para esa candidatura y que tiene chances de hacerlo junto a sus históricos aliados, más allá de lo que opinen en el círculo más íntimo del gobernador.
Nadie se baja del avión
E
l hecho sucedió hace varios días y los protagonistas fueron los pasajeros del vuelo 1833, que acababa de aterrizar en Comodoro, procedente de Buenos Aires. Cuando, como siempre sucede en estos casos, los pasajeros comenzaron, incluso antes de tiempo, a pararse para recoger sus pertenencias de la baulera para descender lo más rápido posible, se les comunicó que nadie podía bajar. En tono amable, pero firme, la azafata informó que había un pequeño percance y solicitó un poco de paciencia para luego sí iniciar el descenso del avión. Como los minutos pasaban y los pasajeros se comenzaron a impacientar, al requerirse una explicación, se indicó por los parlantes que no se trataba de un tema de seguridad sino de un objeto que un pasajero había extraviado. “En el caso de no encontrarse de inmediato, tendremos que llamar a la Policía Aeronáutica”, se agregó minutos más tarde, algo que enojó a los pasajeros que pretendían bajar, sin que se los demorara más tiempo y mucho menos se los revisara. Cuando la situación se estaba poniendo espesa, se dio la orden de descenso con el correspondiente pedido de disculpas. Esto fue, luego de que el tesorero de Petroleros Privados, Pablo Palacio, encontrara el celular que se le había perdido.
Selectiva actividad
E
l martes la ministro de Familia de la Provincia, Leticia Huichaqueo, mantuvo actividades en la ciudad, en la
que se reunió con asociaciones vecinales, sociales y centros de jubilados. Pese a recorrer, por las distintas reuniones que encabezó, la ciudad de punta a punta, la ministro obvió mantener un contacto con el Concejo Deliberante, donde se la está esperando desde hace meses, y con el secretario de Desarrollo Humano, Marcelo Rey, quien recién se enteró de la presencia de Huichaqueo al día siguiente, sin disimular su enojo. El funcionario municipal, precisamente, recordó que en el Concejo y en el municipio se la invitó para hablar, entre otras cosas, del Servicio de Protección de Derechos; de la necesidad de incorporar profesionales y de que Provincia se haga cargo del tema, que viene ya está apuntalando el municipio. didaLa negativa de Huichaqueo de ricos de reunirse con concejales e intendencia, que es similar a ue íntimo la que tuvo el ex ministro de Gobierno, Rafael Williams, no tiene mucha explicación, sobre todo si una de sus principales delegadas en Comodoro es Alicia Dubreuil, quien fue varios concejal dos mandatos, por lo tas cual cuenta con experiencia vuelo legislativa como para darle errizar protección –si ello fuera necete de sario- a la esquiva funcionaria
ucede eros es de ecoger aulera ápido que
rme, la bía un icitó ara nso nutos s se ntar, al ión, se que a de bjeto extra-
rarmos eroutos óa dían orara nos se
stadio n el de o de eros enconhabía
e ia, ntuvo en la
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
provincial. Segundas líneas
E
l miércoles el gobernador Mario Das Neves desarrolló una agenda intensa en Comodoro, en la que estuvo acompañado desde el primer hasta el último momento por el viceintendente, Juan Pablo Luque. El miércoles bien temprano, el municipio emitió un comunicado dirigido a la prensa en la que se adelantó, precisamente, que Luque iba a estar en cada una de las actividades del gobernador, algo que el propio viceintendente definió como “normal”, aclarando que este acompañamiento también “lo realiza el intendente Carlos Linares”. La pregunta es si este acompañamiento es normal y habitual, ¿cuál era la razón y la necesidad de confirmar esa presencia y ese respaldo en cada una de las actividades? Lo cierto es que Luque y Das Neves, durante toda la jornada, se intercambiaron elogios, trataron de ser amables y buscaron recomponer las relaciones alteradas que, por distintos
cruces, hay entre Provincia y el Municipio, y sobre todo entre el gobernador y el intendente. El problema es que mientras esto sucedía en la superficie, por abajo en las redes sociales, Pablo Das Neves y un funcionario de segunda línea del municipio cuyo mayor mérito es la chicana fácil, continuaban calentando los humores a través de distintos twitts que se intercambiaron, no de manera gentil precisamente.
Lo frenaron en seco
E
l ex diputado nacional y ex ministro de Salud de la provincia, José Manuel Corchuelo Blasco, habría vuelto a estas horas a su característica hiperactividad, sobre todo en redes sociales, opinando de lo que puede. El tema que lo hizo retomar su ritmo frenético fue lo que sucedió en la comunidad mapuche de Leleque. Buscando el acompañamiento y la firma de militantes y dirigentes peronistas y en general, el ex ministro hizo circular un documento en el que se repudiaba la represión ejercida por Gendarmería y la Policía de Chubut.
Pero no la tuvo fácil “Maní” porque no falta el memorioso que le recuerda su pasado no tan lejano. Una compañera de militancia de años le dijo, por ejemplo: “yo esto a vos no te firmo nada”. Y de inmediato justificó su negativa: “vos cuando pudiste hacer algo por esa gente, ¿qué hiciste? Yo te lo contesto: nada”, cerró su explicación dejando sin nada que decir a Corchuelo, que siempre se especializó por tener palabras, y muchas, para todo. Dicen que también le pidió que antes de hablar de las vías de tren de la cordillera, se ocupara de aclarar qué pasó con las de acá, las que permitían el paso del ferrocarril por esta ciudad hace años ha y cuyo destino siempre fue objeto de misterio, más allá de que alguno apunte a determinados dirigentes que supieron ejercer notable influencia en esta ciudad en las décadas del 80 y 90 del siglo pasado.
Fotos de archivo
E
l diputado nacional Santiago Igon, del Frente para la Victoria, fue uno de los más
enfáticos en cuestionar la represión del Lof Cushamen. El problema es que lo hizo publicando fotos de otros hechos represivos contra la comunidad mapuche, sucedidos en Chile. “Lo del diputado nacional (FPV), Santiago Igon, fue una vergüenza y una falta de prudencia total, con un tema tan delicado como éste. Un verdadero papelón”, aseguró el ministro de Gobierno, Pablo Durán, quien se sumó a los cuestionamientos que, sobre el hecho, hizo el gobernador Mario Das Neves. El diputado nacional, apenas se dio cuenta del error, pidió disculpas por redes sociales, que no fueron tomadas en cuenta por quienes, aprovechando esa equivocación, hablaron de “una campaña mediática y mentirosa”. Aquellos que prestamente alertaron del error de Igon y quisieron aprovecharlo para pretender que nada había pasado en Leleque, tuvieron que cambiar de estrategia cuando las fotos reales de lo sucedido
Continúa en página 6
6 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Viene de Página 5
Cuentas pendientes y saldos que trascienden la provincia eran todavía más duras que las que había publicado el diputado nacional.
La visita
J
usto antes del compulsivo desalojo de la comunidad mapuche estuvo en la cordillera viendo la situación de La Trochita el titular de Corfo, del cual depende el expreso. Se trata del ex ministro de Produc-
ción, Hernán Alonso, que por su pertenencia al sector rural, de hecho fue titular de la Sociedad Rural de Esquel, mantiene una estrecha vinculación con quienes administran los bienes de los hermanos Benetton.
Mundo Tuit
■ El secretario privado de la Gobernación, Gonzalo Carpintero, también difundió la supuesta y nada fundamentada vinculación de los mapuches con las FARC.
■ El diputado Gustavo Fita, del FpV, también repudió la represión en Leleque.
■ El gobernador Mario Das Neves, en conferencia de prensa, le tiró el fardo al juez federal Guido Otranto.
■ El vicepresidente del Banco Chubut sí sabía que Linares estaba de vacaciones, al menos así lo consignó en uno de sus "tuit" de idas y vueltas contra un secretario municipal.
El tema es que muchos que siguen el tema de cerca siempre sospecharon que los empresarios italianos y sus intereses están detrás del compulsivo desalojo, con la intención de seguir avan-
lotes a de test diputa line Ca esto en zando sobre la propiedad de Eso mi tierras que están en disputa y caron q en donde ya se ha demostra- protes do que hubo muchos casos del Chu de engaños donde hasta aparecen muchos influyentes quedándose con grandes
E
l an rep cionale de los r y asoci La Troc colomb acaban de paz país. Tal vez vincula prueba ches y ■ La diputada provincial del Frente para la Victoria, Gabriela Dufour, salió al cruce de la afirmación del gobernador Mario Das Neves y vinculó la represión a una orden dada desde Corfo. Fuerza bia (FA hechos ron los lo suce Gobier a tildar a los m dos co esto no un con ■ El diputado nacional Santiago Igon tuvo una firme condena pero se equivocó en las tian F. fotos, que eran de Chile. Luego pidió disculpas. tamen
■ La subsecretaria de Modernización, María Victoria Das Neves, acompañó a su padre en su actividad en Comodoro y preguntó por el intendente, a quien no se le perdona ni una semana de vacaciones.
CO co pro “V
El Gob mento talece Carne maquin sector. En ese guel Jo dilleran ■ La dirigente de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional, María del Car- por CO men Verdú, relacionó todas las represiones que se produjeron, casi en sintonía, la semana to. El f pasada. organis El titu activa” rio Das no” co campo nómico Alonso Valle “1 corta p bolsa, i bada, a Este m paso fi nejo d males. tambié secha, la raci Por otr la Prov ■ Fernando Peralta el ex secretario de Derechos Humanos de la provincia, no se refirió traslad a los hechos de Leleque, pero sí se dedicó a hablar de la intendente Rossana Artero de instalar Rawson y del fracaso de la temporada turística a nivel nacional. silo bol mano c
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
lotes a partir de la utilización de testaferros. Justamente la diputada provincial Jacqueline Caminoa ha denunciado esto en más de una ocasión. Eso mismo fue lo que invocaron quienes el miércoles protestaron frente a la Casa del Chubut en Buenos Aires.
El delirio
E
l anterior fin de semana a la represión hubo medios nacionales que tomaron el tema de los reclamos en la cordillera y asociaron a los mapuches de La Trochita con "guerrilleros colombianos", esos que justo acaban de firmar un acuerdo de paz con el gobierno de su país. Tal vez fue por esa nota y vinculación sin sustento y prueba alguna entre mapuches y las desarticuladas a afirCorfo. Fuerzas Armadas de Colombia (FARC), que luego de los hechos, y cuando comenzaron los cuestionamientos de lo sucedido, el ministro de Gobierno, Pablo Durán, llegó a tildar en forma temeraria a los manifestantes reprimidos como “guerrilleros”. Y en esto no está solo, ya que hay un concejal de Esquel, Christian F. Pasquini, que directamente pide aplicar la “ley
antiterrorista” para juzgar a los mapuches que impedían el paso de La Trochita por sus tierras. Lo cierto es que quien conoce algo de la historia en este país debería meditar muy bien antes de abrir la boca. El ministro pareció entender algo de esto cuando el sábado se reunió con Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo que rápidamente vino a la zona para que el tema cobrara trascendencia nacional, una de las pocas formas –parecede evitar las arbitrariedades de los poderosos.
El hilo conductor
E
l martes comenzó el desalojo violento de los manifestantes de las vías de La Trochita, justo en coincidencia con la que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ejercía la Policía Metropolitana con los manteros de Once, dejando en claro la decisión del gobierno nacional de que definitivamente dejó atrás el Estado Providencia para dar paso al Estado Penitencia. Por eso reprime manifestaciones, siguiendo al pie el protocolo antipiquetes
CORFO trabaja en conjunto con productores del “Valle 16 de Octubre” El Gobierno de la Provincia, a través de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) que conduce Hernán Alonso, fortalece el trabajo articulado con la Asociación Productores de Carne del Valle “16 de Octubre” y facilita la incorporación de maquinaria específica para mejorar la capacidad productiva del sector. En ese marco, Alonso visitó el establecimiento “La Elena” de Miguel Jones, ubicado a unos pocos kilómetros de la localidad cordillerana de Trevelin. En el complejo opera maquinaria otorgada por CORFO a la mencionada asociación en concepto de comodato. El funcionario estuvo acompañado por el gerente general del organismo, Rubén Reinoso. El titular de CORFO apostó a la “continuidad de una política activa” impulsada por el Gobierno del Chubut, que lidera Mario Das Neves, relacionada “al trabajo codo a codo y en terreno” con los productores, entendiendo en ese contexto que el campo constituye una pieza clave para el desarrollo socioeconómico. Alonso destacó el apoyo a la Asociación Productores de Carne del Valle “16 de Octubre” (que cuenta con 16 integrantes) con máquinas corta picadora, por ejemplo, que facilitan la reserva forrajera en silo bolsa, implemento agrícola para el acopio de cultivos tales como cebada, alfalfa, avena, etc. Este método de innovación productiva, sostuvo, crece a paso firme debido a que permite mayor eficiencia en el manejo de potreros destinados a forraje para engorde de animales. Sirve para almacenar granos secos y húmedos, como también material de picado fino. “Se baja el tiempo de cosecha, aumenta la calidad de la reserva y mejora el costo de la ración”, manifestó. Por otro lado, el funcionario chubutense señaló que el Gobierno de la Provincia colaboró en términos de logística y organización para trasladar una importante embutidora hacia la región cordillerana e instalarla en establecimientos de la zona para tareas de acopio en silo bolsa, poniendo de esta manera a disposición tanto recurso humano como material.
de la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich. En este contexto, Das Neves estuvo rápido de reflejos y de inmediato deslindó responsabilidades en el juez federal, Guido Otranto, el mismo al que no hace mucho había cuestionado por no hacer nada para liberarle el paso al Viejo Expreso Patagónico.
Una mesa sin sustento
E
l jueves, cuando ya el repudio por la represión en la cordillera era generalizado, el gobierno provincial ensayó una mesa de diálogo y así juntó a tres “lonkos” de la zona del valle, pero no convocó a quienes están en la protesta, quienes aseguraron que los que se sentaron en la mesa son funcionales y hasta empleados de la Provincia. El sábado, ya con la presencia de un comité de Derechos Humanos en la provincia, el ministro Pablo Durán se reunió con la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, con quien estableció la posibilidad de avanzar en una verdadera mesa de diálogo, que se podría armar la semana próxima porque los mapuches pidieron una semana de reflexión para “dejar el dolor y la bronca de lado por lo sucedido”.
Sin responsables
M
ientras el conflicto iba en alza, y el gobierno provincial mantenía su postura, quedó en claro que pese al tiempo transcurrido luego de la obligada renuncia de Fernando Peralta, la provincia necesita contar con un secretario de Derechos Humanos. La ausencia de un interlocutor válido o al menos un responsable del área para intentar pacificar el conflicto la remarcó la abogada de los pueblos originarios, Sonia Ivanoff, quien puso el dedo en la llaga para precisamente hacer notar esta falta. La no designación efectiva de un responsable de Derechos Humanos no solo parece ser un mensaje sino la confirmación de que en el gobierno están esperando que Peralta resuelva sus problemas judiciales, por su presencia o participación en el boliche “Mil Demonios” de Rawson (donde había menores de edad), para volver a ponerlo en funciones.
Una causa familiar
E
l jefe de policía del Chubut, comisario retirado Juan Ale, se
hizo presente el jueves en Esquel para tomar el pulso de lo que había sucedido el martes y tratar de equilibrar algunas cargas y justificar otras. Para el jefe de policía, el tema de la relación con los mapuches es casi una causa familiar ya que su hijo, Juan José, cuando estaba a cargo del Grupo Especial de Operaciones Especiales (GEOP) tenía todo listo para detener, en 2015, a Facundo Jones Huala, quien tenía pedido de extradición de Chile. La movida que iba consagrar internacionalmente a Ale junior fue desautorizada por los entonces jefe de policía, Rubén Cifuentes, y secretario de Seguridad, Oscar Martínez Conti. A partir de este hecho y luego de algunas denuncias, Ale hijo fue desplazado del GEOP y luego, entre otras cosas, se le atribuyó la autoría de algunos videos por celular, que fueron viralizados, en los que se amenazaba gravemente al entonces gobernador Martín Buzzi. Más tarde, ya con la llegada del nuevo gobierno provincial, los Ale se sentirían casi reivindicados cuando finalmente se detuvo a Jones Huala y se inició el juicio de extradición. Pero al final el juez Otranto consideró que no había causas para enviarlo a Chile, por lo que el activista mapuche sigue en Esquel, aunque no apareció involucrado en los hechos de los últimos días que cobraron trascendencia nacional.
8 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Información general CERCA DE 200 PERSONAS VINCULADAS A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PARTICIPARON CON STANDS DE COMIDAS Y PRODUCTOS ARTESANALES
L
a Fiesta Regional del Pescador comenzó el sábado en Caleta Córdova con diferentes actividades que permitieron brindar un fin de semana diferente para toda la comunidad. El sábado se realizó una Master Class de Zumba y la presentación de los artistas Jony, Omar “El Romántico”, Susana “La Cumbiera”, Similares, Mentes Lúcidas, La Gozadera, Aylen Becerra, Hugo Cunino Cedrón y Rafael Quipildor. También hubo espacio para una murga y un show de los integrantes de El Camaruco. El encuentro continuó ayer, desde las 12, con un patio de comidas a la orilla del
Mario Molaroni / elPatagónico
El barrio de la zona norte realizó una nueva edición de la Fiesta Regional del Pescador. La celebración comenzó el sábado y culminó ayer con un patio de comidas y shows en vivo. Los organizadores destacaron el potencial de la fiesta y manifestaron que continuarán trabajando para que no se pierdan las tradiciones barriales.
Mario Molaroni / elPatagónico
Caleta Córdova ofreció una fiesta de sabores y música mar donde las ofertas de los puestos tentaban al público con rabas, mejillones, langostinos y empanadas, entre otros menúes. Los puesteros tuvieron un arduo trabajo para abastecer la demanda de sus comensales. “Hubo mucha gente ayer (por el sábado) pero hoy (por ayer) nos superó la cantidad de gente. Prácticamente te sacan las rabas de las manos”, describió uno de los comerciantes. El menú también permitía escoger una porción de vacío o un choripán que podía ser acompañado por ensalada. Algunos stands ofrecían vinos caseros y cervezas artesanales. “Es una buena oportunidad para mostrar nuestros productos. Siempre viene la gente a Caleta Córdova porque somos sinónimo de calidad y buen sabor, pero lo este fin de semana fue espectacular”, manifestó María González, una de las vendedoras que estuvo presente en la Fiesta Regional del Pescador. La convocatoria superó a las 200 personas vinculadas a esta actividad. A la vez, el patio de comidas no solo ofreció sabores ya que durante el encuentro se desarrollaron diferentes certámenes que incentivaron al público a demostrar sus habilidades. Uno de ellos retó a los participantes a pesar medio kilo con diferentes frutas. La persona que más cerca llegara al objetivo iba a ser recompensada con distintos premios.
CONTROLES Y SEGURIDAD
Durante ambas jornadas, el personal municipal de Tránsito, policías e integrantes de la Secretaría de Seguridad recorrieron el barrio. Mientras, personal de Bromatología inspeccionó que los diferentes puestos de comida. “Esta bueno que inspeccionen y el control de la policía porque durante la tarde hay mucha gente que toma de más y se pueden generar inconvenientes. Pero hasta ahora no hemos tenido ningún problema. Espero que siempre se mantenga así”, contó Dominga Martínez, una de las vecinas del sector. Otros habitantes de Caleta
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 9
Mario Molaroni / elPatagónico
www.elpatagonico.com
de los úblico s, lans, en-
on un basteus comucha ábado) os sugente. an las descrircian-
rmitía de vapodía nsalarecían zas arCórdova lamentaron el caos ortuni-vehicular en la zona ya que estrosmuchos no median la velovienecidad de sus automóviles y órdovatemían por la seguridad de mo delos más pequeños. “Es lo , peroúnico malo de la fiesta porna fue nifestó de las o pregional nvoca0 persta ac-
comiabores uentro rentes ntivaostrar no de cipanlo con a perlegara ecoms pre-
URI-
nadas, pal de intería de on el rsonal ecciopues-
eccioa politarde e toma enerar hasta o nino que a así”, rtínez, el sec-
Caleta
que siempre hay un par de ‘loquitos’ que se quieren hacer los pisteros. El control de tránsito está bueno pero tiene que ser todo el ancho del barrio y no una parte”, lamentó Augusto Contreras.
BAILE Y EXHIBICION
La Fiesta Regional del Pescador abarcó Caleta Córdova de punta a punta donde la música fue parte de esencial del encuentro. El escenario principal se ubi-
có en la cancha del barrio y albergó una clase de comerciales a cargo del profesor Angel Estebanez, como también los espectáculos de Manuel Núñez, Daniel Dalla Longa y Bruno Martín
■ La Fiesta Regional del Pescador ofreció un paseo de sabores y música durante el fin de semana.
Ojeda, Facundo Carrasco, Sin Frontera, La Hittband, 7 Poderes y un Sentimiento Camaruquero, Luis Rosales, Los hermanos Nieva y Los Impostergables. Hay que destacar que para que el predio se encontrara en condiciones, personal de la Municipalidad realizó diferentes trabajos en el suelo de la cancha. También se habilitó un camino alternativo para que tratar de aliviar el tránsito vehicular. Otra de las atracciones del encuentro fue una exposición de autos de colección donde se pudieron observar unos 400 rodadas de modelos tuning, clásicos y personalizados. Además, el Centro Cultural de Caleta Córdova ofreció una muestra de fotos que reflejaba las bellezas de los paisajes del barrio y su actividad pesquera. En este sentido, los vecinos coincidieron en que esta celebración representa las tradiciones y costumbres del barrio y “trabajaremos para que esto no se pierda en el tiempo y sea considerado como una Fiesta Nacional”.
10 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017 LA TAREA DE PROMOCION COMIENZA EL MIERCOLES
Chubut presente en las ferias de turismo y de gastronomía más importantes de Europa Prensa Chubut
Entre el 18 el 25 de enero, la provincia buscará reposicionarse como destino internacional y mostrar su gastronomía en la Feria Internacional de Turismo y en el foro MadridFusión.
L
a provincia del Chubut dará el presente en las ferias de turismo y de gastronomía más importantes de Europa, que comienzan esta semana en Madrid, España. El ministro de Turismo, Herman Müller, representará a la provincia entre el miércoles y el domingo en FITUR 2017, la exposición por excelencia del continente europeo que convoca a la industria turística mundial. Además el cocinero Pablo Soto, de Comodoro Rivadavia, mostrará la emergente cocina chubutense en Madrid Fusión, el principal foro gastronómico iberoamericano que se realiza entre el 23 y el 25 de enero. Chubut participará en FITUR 2017 (Feria Internacional de Turismo), a través de un stand del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) en la región Patagonia. Se trata de una de las ferias más importantes del sector en el mercado europeo, visitada cada año por más de 230 mil personas de 165 países. “Argentina tendrá un papel preponderante este año, con una presencia histórica. La provincia está invitada en FITUR y en Madrid Fusión con uno de los stands más grandes, que presentará al país dividido por regiones. Es importante que Chubut esté presente porque tenemos que recuperar los mercados internacionales, sobre todo el europeo”, explicó Herman Müller, invitado especialmente a Madrid por el INPROTUR. “FITUR es la feria más importante de Europa, serán cinco días muy intensos. Tres de ellos serán claves para los profesionales, mientras que el resto será tanto para profesio-
■ El cocinero Pablo Soto, de Comodoro Rivadavia, mostrará la emergente cocina chubutense en Madrid Fusión.
nales como para público en general. Queremos reconquistar para el turismo internacional la zona de Península Valdés, y vamos a potenciar nuevos destinos, como la Cordillera”, señaló el ministro de Turismo. Chubut formará parte de la presentación de “Patagonia Fantástica”, un trabajo de promoción conjunto entre los destinos Península Valdés, Calafate y Ushuaia. “Con la Cámara Argentina de Turismo (CAT) filial Chubut estaremos presentes junto al cocinero Pablo Soto de Comodoro Rivadavia, que presentará degustaciones de gastronomía chubutense”, agregó Müller. En Madrid Fusión el plan nacional CocinAR, que impulsa el Ministerio de Turismo de la Nación y del cual Chubut es parte, recibirá una distinción como programa de innovación relacionado a la gastronomía.
“Esto es algo que Chubut viene trabajando hace mucho tiempo a través de sus festivales, que nos posicionan muy bien a nivel nacional”. “Para continuar con este impulso de la gastronomía y de los productos extraordinarios que tenemos en Chubut, estaremos presentes de manera institucional en un evento
de excelencia a nivel mundial como Madrid Fusión, junto al chef Pablo Soto”, completó Müller.
SABOR CHUBUTENSE
Los platos típicos de la Patagonia tendrán un espacio protagónico en ambos eventos, donde además del comodorense Pablo Soto, estará el chef Eje-
cutivo del emblemático Hotel Llao Llao, Federico Domínguez Fontán, y Lino Adilon, de Ushuaia. El equipo ofrecerá degustaciones tanto en la FITUR como en MadridFusión. “En FITUR haremos una serie de degustaciones de un menú argentino compuesto por todos los chef que van a participar. En nuestro caso tienen ver con los productos más característicos de Patagonia”, explicó Soto. “De Chubut llevamos trucha de Lago Musters, algas, cristales de sal marina de Cabo Raso, merken, salicornia, langostinos, cordero, mollejas de cordero, torta galesa y en base a eso elaboraremos diferentes menús que se irán degustando. Será una oportunidad de contar contarle a la gente de qué se trata nuestra gastronomía”, sostuvo el cocinero. Los tres representantes de la cocina patagónica participarán en una cena de gala para 500 personas en el teatro El Principito en la plaza central de Madrid. “Es una cena que tiene características de cóctel, servido con mini porciones, donde habrá un isla por cada región”, señaló. “También haremos una cena en la residencia del embajador argentino para 150 personas como antesala Madrid Fusión. Será una degustación con productos característicos de nuestra región, fusionados con el resto del país. En el caso de Chubut, uno de los platos, por ejemplo, será trucha de Lago Musters con algarroba y quínoa”, finalizó Pablo Soto.
FUE EN MADRYN Y PARA EVITAR EXCURSIONES ILEGALES
Turismo controló agencias de viajes que trabajan con cruceros En un operativo conjunto realizado entre la provincia y el municipio de Puerto Madryn, se llevó a cabo un exhaustivo control de las agencias de viajes que trabajan con los cruceros, para evitar así excursiones ilegales en la zona de la península. De ese modo, el ministro Herman Müller garantizó que los prestadores cumplan todos los requisitos. La tarea se concretó ante el arribo del séptimo crucero de la temporada al muelle de Madryn, donde personal del Ministerio de Turismo de la provincia encabezó un programa de controles para monitorear a quienes ofrecen servicios a los viajeros y evitar las excursiones ilegales. Tras el arribo a Puerto Madryn del buque Norwegian Sun, los inspectores realizaron diversos controles sobre el muelle con el objeto de controlar la operatoria de las agencias au-
torizadas para comercializar excursiones a través de mostradores temporarios de venta habilitados para tal fin. Luego se monitoreó el movimiento en la vía pública para evitar el ofrecimiento de excursiones de forma ilegal, tarea que se realizó de forma conjunta con inspectores de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn. También en esta oportunidad se contó con el acompañamiento de inspectores de la Dirección Nacional de Agentes de Viajes, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación. El organismo es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional 18.829 que regula la actividad de las agencias de viajes en el territorio nacional. La normativa establece que los únicos que pueden realizar la organización y venta de excursiones son “exclusivamente” las agencias de viajes, por lo
que los esfuerzos de los controles están puestos en evitar que personas no autorizadas ofrezcan servicios turísticos. Los inspectores provinciales y nacionales se dirigieron también al puesto de control El Desempeño, en el ingreso del Área Natural Protegida Península Valdés, para dar continuidad a los controles de los servicios turísticos que ingresaban a la península. Müller destacó: “los controles de este tipo continuarán de forma sorpresiva hasta el mes de abril, cuando finaliza la temporada de cruceros”. Asimismo, resaltó: “vamos a velar por la transparencia comercial en el desarrollo de la actividad, además de proteger los derechos de los turistas que visitan la provincia. Estos controles no sólo brindan seguridad a prestadores y visitantes, sino que también fortalecen nuestros destinos”.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
SE FIRMARON CONVENIOS Y SE ENTREGARON APORTES EN LA LOCALIDAD DE LA COMARCA ANDINA
Arcioni presidió la apertura oficial de la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo Durante la ceremonia se entregaron aportes y se firmaron convenios entre el Gobierno provincial y el municipio. Un gran marco de público acompañó la velada.
E
l vicegobernador, Mariano Arcioni, presidió éste sábado por la noche la ceremonia de apertura oficial de la 31° Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo. El acto contó con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios presidentes de entes descentralizados y diputados, el intendente interino, Daniel Cárdenas, autoridades municipales y concejales, entre otros. Al ingresar al predio el vicegobernador efectuó una recorrida, visitando cada uno de los stands institucionales y de artesanos y productores. Durante el acto se llevó a cabo la tradicional bendición de frutos, la entrega del 1° premio del concurso de cosechadores de frambuesa a Eduardo Medina y además se realizó la entrega de aportes a productores de la localidad y se firmaron distintos convenios con el municipio. La velada tuvo un gran marco de público, que acompañó las distintas actividades propuestas y espectáculos artísticos y musicales que se desarrollaron en el escenario mayor para dejar formalmente inaugurada la tradicional celebración.
RECONOCIMIENTO
Durante la apertura de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, Arcioni expresó que “el gobernador Mario Das Neves les manda un cálido y afectuoso saludo a todos ustedes y en especial a Mirco Szudruk (el intendente)”. “Esta es una noche fantástica que estamos viviendo, es una fiesta que esperan muchas personas” y subrayó que “hay que hacer un especial reconocimiento a los productores, artesanos, a los vecinos por todo el trabajo que realizan”. Indicó que “hoy es un día muy especial. Ustedes saben cómo hemos recibido la Provincia, con muchas preocupaciones y deudas y a nosotros siempre nos importó la falta de atención a la Comarca”. “Saben de la atención que le dio Das Neves en sus dos anteriores mandatos y lamentablemente los cuatro años siguientes no tuvo el acompañamiento
que tenían que tener en servicios y obras de infraestructura”, pero “hoy la Comarca está en la agenda del gobernador y del Gobierno provincial; estamos realizando obras importantes que ahora se están notando” y parte de eso “son los convenios y aportes que hoy entregamos”. Por eso “esta una noche muy especial para toda la localidad de El Hoyo”. Por último Arcioni reiteró su agradecimiento a los presentes “por haber venido, acercarse a disfrutar de las actividades y por ser parte de esta fiesta tan especial y esperada por todos”.
FIESTA MUY ESPERADA
Por su parte el intendente interino, Daniel Cárdenas, expresó que “hace un año me tocó estar acá también representando más que a un intendente que fue electo, a un gran amigo, Mirco Szudruk, que hoy por razones de salud no puede estar pero ha confiado en un equipo y en mí, y se lo agradezco profundamente” y en ese marco destacó “el gran trabajo que hicieron todos para poder lograr esta hermosa fiesta”. Cárdenas también agradeció “al gobernador Das Neves que me llamó hace rato para saludarme” porque “hoy para nosotros es una noche especial”. Indicó que “es una fiesta muy esperada por todos, los vecinos y los turistas; la esperan los productores, artesanos y toda la gente que participa, que expone y vende sus productos”. “Vamos a seguir trabajando
■ El vicegobernador Arcioni encabezó la celebración en El Hoyo, donde hubo paseos artesanales, color y música.
fuerte por los productores porque son ellos los que trabajan la tierra día a día, y le ponen empeño para que esto sea un éxito”, recalcó. “Gracias a todos y que disfruten de esta hermosa fiesta de la comarca”, concluyó.
APORTES Y CONVENIOS
Durante el acto de apertura oficial de la 31° Fiesta Nacional de la Fruta Fina, el Ministerio de la Producción en el marco del “Programa Nuevas Ideas Chubut” entregó dos aportes a productores de la localidad, uno de ellos por 50 mil pesos y el otro de 40 mil pesos. Además se firmó un acta acuerdo por la que el Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaria de Bosques, se compromete a entregar al municipio 70 metros cúbicos de madera rolliza de especie pino oregon para realizar la construcción e instalación en la reserva forestal de usos múltiples lago Epuyén. Además se firmó un convenio entre la Administración de Vialidad Provincial y el municipio de El Hoyo, en el marco del cual el organismo le cede un camión para efectuar distintas tareas en la localidad.
EN REUNION CON LOS DIPUTADOS FITA Y TORRES OTAROLA INDICARON QUE NO PUEDEN COMPETIR CON LOS PRODUCTOS INGRESADOS DESDE CHILE
Los productores de fruta fina solicitaron incentivos para afrontar la crisis del sector Los diputados del PJ-FpV, Gustavo Fita y Cecilia Torres Otárola estuvieron reunidos con productores de fruta fina quienes les manifestaron su preocupación ante la caída de ventas por las políticas implementadas por el Gobierno nacional al permitir la importación de la fruta. Además expresaron que por la fuerte suba del precio en la producción como en los insumos les es imposible competir con los productos importados. Los diputados Gustavo Fita y Cecilia Torres Otárola, se reunieron este fin de semana, con productores de fruta fina de la cordillera, quienes les expresaron los inconvenientes que tienen por tener la mayor parte de la cosecha en cámaras por las flojas ventas. “El gran inconveniente es el ingreso de fruta chilena de similar calidad y a valores sensiblemente menores. La invitación del gobierno del presidente Mauricio Macri a los productores chilenos para ingresar al país su producción a bajo costo y mayor potencial de calidad nos ha perjudicado mucho”, sostuvo uno de ellos. Recordaron que en la Comarca Andina se plantaron unas 250 hectáreas distribuidas entre Lago Pueblo, El Bolsón, El Hoyo y Epuyén lo que representa un ingreso importante para la región ya que se producen alrededor de 1.300 toneladas anuales, “pero este año no se ha podido vender casi nada y hay más de 100.000 kilos en cámaras de frío”. Indicaron que otra de las variables como el “estancamiento de los precios de venta respecto al año pasado y el aumento de los costos de producción imposibilitan estimaciones y proyecciones precisas”, y plantearon que una de las alternativas sería acceder a un subsidio, tal como sucede con el barril del petróleo, el mismo sería de 10 pesos por kilo de fruta vendida para poder equiparar el precio con Chile. Los diputados se comprometieron a expresar esta preocupación a las autoridades del Gobierno provincial y especialmente al ministro de Producción para que se busque alguna alternativa y se pusieron a disposición para trabajar en leyes que pueda incentivar al sector de la fruta fina.
12 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017 COMO CONTRAPARTIDA, EN LA MESETA CENTRAL LOS INDICES DEL ESTADO DE LA VEGETACION SUPERARON EL PROMEDIO DE LOS ULTIMOS 15 AÑOS
En la costa y la cordillera disminuyó la producción de pastos naturales Así lo dio a conocer el INTA a partir de un monitoreo y análisis de la variación relativa del índice de Vegetación Mejorada extraído de imágenes satelitales. Estas condiciones se traducen en mermas en la producción ovina, que se ve reflejada en la reposición de las majadas y en la calidad de la lana, informaron desde la institución.
L
a zona sur, oeste y este de la provincia son los sectores de menor producción de pastos naturales, situación que afecta al campo con mermas en la producción ovina, que se ve reflejada en la reposición de las majadas y en la calidad de la lana. Así se desprende de un informe elaborado por el Grupo de Pastizales Naturales, Teledetección y Sistemas de Información Geográficos de la Estación Experimental Agropecuaria Chubut del INTA. A partir del monitoreo y análisis de la variación relativa del índice EVI (Índice de Vegetación Mejorada) extraído de imágenes satelitales MODIS (Sensor Satelital utilizado para el seguimiento del comportamiento del pastizal, y otros, durante un período determinado), el grupo de trabajo pudo establecer que en la costa y en la cordillera disminuyó la producción natural promedio. Mientras, en la Meseta aumentó.
CONSECUENCIA DE LA SEQUIA
La variación relativa del índice de 2016 fue comparada con la serie histórica 2000-2015 y permitió detectar que sólo algunos sectores tuvieron valores de producción mayores al promedio. Estos fueron los depar-
tamentos Gastre, Telsen, Mártires y Paso de Indios, en los cuales además se generó cierta recuperación del pastizal e incrementos en la producción y calidad del forraje de los pastizales. Consecuentemente, también en la producción animal. Completamente diferente fue lo que sucedió en la zona sur, oes-
te y este de la provincia, donde se detectó baja disponibilidad forrajera (tonos naranja y rojo), mientras que en el resto de la provincia se observaron valores normales de producción del pastizal (tonos amarillos), respecto de la serie histórica. Pero más allá de las variaciones, desde el INTA aseguraron que
todos los departamentos presentan áreas de baja producción. Esto se debe a los años de sequía que viene arrastrando el territorio, que no permite que mejore la producción ganadera, por lo que se necesitarán “mejores condiciones durante más tiempo para la recuperación real del pastizal”.
■ En el gráfico elaborado por el INTA, las áreas de color verde presentan valores del índice por encima de la media de la producción de pastos naturales, las de color amarillo similares y de color naranja o rojo por debajo de la serie histórica.
Senasa decomisó más de 10 toneladas de langostinos en Comodoro En diciembre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 10.200 kilos de langostinos en tres operativos de control realizados en un establecimiento pesquero y en controles en ruta realizados en el Módulo Norte de Comodoro Rivadavia. En primer lugar, agentes del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa decomisaron 10 toneladas de langostinos en un establecimiento pesquero, al constatar alteraciones organolépticas y pérdida de la cadena de frío del producto, lo que transgredía las
normativas sanitarias vigentes. Por otra parte, durante acciones de control en el Módulo Norte de esa ciudad, agentes del Senasa detectaron dos vehículos que transportaban 100 kilos de langostinos cada uno, sin las condiciones higiénicosanitarias adecuadas, además de carecer de la habilitación de transporte y documentación sanitaria correspondiente. Siguiendo el procedimiento habitual para estos casos, los funcionarios del Servicio decomisaron la mercadería y la enviaron para su desnaturalización y
destrucción dispuesta por el municipio local. También el personal confeccionó las actas respectivas sobre la infracción y se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes para establecer si cabe aplicar sanciones a los responsables. Este tipo de controles habituales son realizados por el Senasa con la finalidad de resguardar la salud de los consumidores, proteger a los productores responsables, salvaguardar la sanidad animal y preservar el medio ambiente.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
EN PLAYA UNION, TREVELIN Y EL HOYO
Empieza la campaña “Salud en Marcha” 2017 La iniciativa de verano impulsa activamente la promoción de hábitos saludables, a través de la realización de actividad física y el seguimiento de una alimentación saludable.
E
l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y Chubut Deportes, invita a la comunidad en general a participar hoy de las clases de actividad física que se realizarán en Playa Unión, Trevelin y El Hoyo, como parte de la Campaña de Verano “Salud en Marcha” 2017, que comenzó el lunes 9 de enero y se extenderá hasta el próximo mes de febrero inclusive. La campaña se lleva adelante en algunos de los principales destinos de veraneo de la provincia (Playa Unión, Puerto Madryn, Trevelin, El Hoyo, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly), y cuenta con el importante apoyo de los municipios locales. Además, tiene como propósito promover la realización de actividad física y el seguimiento de una alimentación saludable, dos
claves para el cuidado de la salud y la prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el sedentarismo.
CRONOGRAMA
En el caso de Playa Unión, las actividades se desarrollan los lunes y miércoles, de 8:30 a 10:30, teniendo como punto de encuentro la Biblioteca Popular “Asencio Abeijón”, que está ubicada al lado de “Aquavida”; y los martes y jueves, de 17:30 a 18:30, teniendo como sitio de referencia el local “Puerto Soho”, ubicado en la rambla principal. A su vez, en Trevelin las clases de actividad física se dictan los lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20, teniendo como lugar de referencia la plaza central. Asimismo, en El Hoyo hay clases de actividad física los días lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20. En este caso está previsto que las
Pesca entregó material decomisado para procesar en Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos La Secretaría de Pesca del Chubut que conduce Adrián Awstin, a través de la Dirección de Pesca Continental, entregó días atrás a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de la ciudad de Esquel, latas, arpones y redes secuestradas durante los últimos meses en espejos de agua de la provincia. Rudy Murúa, coordinador del equipo de guardapescas dependiente de la Dirección de Pesca Continental encabezada por Randal Thomas, dijo que el material decomisado mediante diferentes controles se trasladó hasta la mencionada planta municipal de Esquel para su procesamiento correspondiente. Precisó asimismo que los elementos en cuestión (latas, arpones y redes, entre otras cosas) fueron incau-
tados en cursos de agua, como consecuencia de los habituales operativos que el organismo provincial lleva adelante en distintas zonas para evitar la práctica furtiva e ilegal, además de resguardar los ambientes acuáticos. Por otro lado, destacó que de cara a las fiestas populares y en el marco de la temporada de verano 2017, el plantel de guardapescas reforzará la estrategia de control. Hay que recordar que durante el 2016, por disposición de la Secretaría de Pesca del Chubut, se intensificó la presencia en terreno para de esta manera proteger el recurso ictícola existente. En tal contexto, aumentó considerablemente tanto el número de infracciones labradas y el cobro de multas, como el material decomisado.
actividades se desarrollen en diversos lugares, que se pueden consultar en el Hospital Rural local. En Puerto Madryn las actividades se realizan los martes, jueves y viernes, de 17 a 19, en el Parador Municipal N° 9. Las propuestas son gratuitas, libres y están abiertas a personas de todas las edades y las inscripciones se concretan en los puntos de referencia de cada localidad.
14 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Policiales LA JUSTICIA AYER LE FORMALIZO LA INVESTIGACION POR EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE Y LE DICTO TRES MESES DE PRISION PREVENTIVA
Maximiliano Subiabre negó haber sido quien asesinó a su hermano Maximiliano Subiabre ayer fue imputado por el homicidio de su hermano Nicolás, quien el viernes cerca de la medianoche -durante una pelea en el interior de la vivienda que compartían- recibió un puntazo que le perforó el ventrículo derecho del corazón. “Yo no cortaría a mi hermano, y no lo hice”, sostuvo en la audiencia de ayer. A pedido de la Fiscalía, el juez Martín Cosmaro le dictó tres meses de prisión preventiva.
E
n la Oficina Judicial se desarrolló ayer a la mañana la audiencia de control de detención y apertura de la investigación por el primer homicidio registrado este año en Comodoro Rivadavia. Según comentaron las autoridades judiciales a El Patagónico, las causas del homicidio responden a un “delito de la marginalidad” en la que vivían a diario los hermanos Maximiliano Gabriel (22) y Nicolás Eduardo Subiabre (23). Los mismos residían en una pequeña casa situada en la parte posterior del inmueble de su abuela en pasaje Santa María 2476 del barrio Las Flores. Desde chicos los hermanos atravesaron problemas de
Avanza la instalación de la Unidad Integral de la Policía Federal en Comodoro Rivadavia El secretario municipal de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, recibió en la última semana a las autoridades de la Policía Federal con el propósito de seguir avanzando en lo que será la instalación de la Unidad Integral en esta ciudad. Se trata de una agencia austral que surgió por ley el año anterior y apunta a que haya presencia en todo el territorio nacional de la Policía Federal, tal como sucede ya en Mar del Plata, Corrientes y Tucumán, donde han inaugurado delegaciones en el último tiempo. En Comodoro se avanza en un trabajo conjunto con la provincia para poder utilizar como instalaciones unas gamelas de Km 3 que en principio cumplirían con los requerimientos para el funcionamiento de esta Unidad Austral. La misma tendría competencia para Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y la ubicación en Comodoro sería estratégica por cuestiones operativas, se indicó oportunamente. Palomeque comentó que se podría utilizar un
edificio de gamelas que se halla cerca de la Federación Deportiva, cuya propiedad es de la Provincia y ahora que el municipio tiene en sus manos el informe técnico de arquitectura resta definir cómo se avanzará en la habilitación de aquel lugar que ya tiene presupuesto nacional para su funcionamiento. En los otros destinos donde se habilitaron estas unidades, se utilizaron edificios que ya estaban construidos y solo fue necesario cambiar el uso. En Comodoro Rivadavia habría que hacer algunas refacciones a las instalaciones para dar respuesta a los requerimientos de esta Unidad en la que habría personal afectado tanto a la cuestión logística como a las divisiones de trata de personas y drogas. La intención es trabajar de manera articulada con las otras agencias para lograr acuerdos, comentó Palomeque. Se estima la llegada de nuevos efectivos federales para el trabajo contra el narcotráfico, trata de personas y todo tipo de delitos complejos.
vulnerabilidad familiar y al parecer la situación empeoró cuando perdieron a su padre hace tres años a causa de un cáncer. El exceso de consumo de alcohol habría sido un detonante de la pelea que concluyó en forma fatal. En el comienzo de la audiencia la funcionaria fiscal Jasmín Abraham –secundada por el jefe de fiscales, Juan Carlos Caperochipirelató las circunstancias que derivaron en el homicidio. Según los testimonios de sus familiares, Maximiliano y Nicolás estuvieron compartiendo bebidas alcohólicas desde la mañana del viernes. Eran ya alrededor de las 23:50 de ese día cuando se desató una pelea entre los hermanos. La autopsia determinó que el cuerpo de Nicolás presentaba escoriaciones en
la zona de la cabeza y los miembros superiores que confirman la pelea previa al desenlace fatal. En esas circunstancias, Maximiliano “con claras intenciones de darle muerte, apuñaló con un arma blanca a Nicolás Subiabre en la región toráxica izquierda y la herida le perforó el vértice del ventrículo derecho del corazón, causándole un shock hipovolémico que derivó en la muerte cuando era asistido en el Hospital Regional”, argumentaron los acusadores públicos. El arma homicida no fue hallada en la vivienda durante la primera intervención policial, ni en la posterior inspección realizada el sábado a la mañana. Por esa razón, se cree que hubo ayuda de algunos de los familiares de los hermanos debido a que el cuchillo desapareció de la escena del crimen.
LA POLICIA DETUVO A DOS SOSPECHOSOS QUE HOY COMPARECERAN ANTE LA JUSTICIA
Le pusieron un cuchillo en el cuello para robarle Dos ladrones interceptaron ayer a la madrugada a tres jóvenes con el objetivo de robarles. Sucedió en Rivadavia y Patagonia. Las víctimas huyeron atemorizados. Luego de unos minutos volvieron a pasar por el lugar y los sospechosos eran identificados por la policía. Los jóvenes contaron lo sucedido y los individuos terminaron detenidos. De acuerdo a la información obtenida por este diario, tres amigos fueron víctimas de un robo cuando caminaban ayer por la madrugada sobre la Rivadavia al 2000, entre Patagonia y Fragata Sarmiento, en el barrio Jorge Newbery. Eran las 7:45 cuando tres jóvenes fueron abordados por dos ladrones que extrajeron cuchillos para intimidarlos. Fue a pocas cuadras de la Seccional Segunda. Incluso uno de los delincuentes le colocó el arma blanca en el cuello a la víctima para exigirle que le entregara el teléfono celular y todas las pertenencias que tenía. Los delincuentes revisaron los bolsillos del asustado joven, pero no lograron sacarle nada. Ante la situación vivida, la víctima y sus amigos salieron corriendo, pero a los pocos minutos regresaron a la misma cuadra y se encontraron con que la policía identificaba a los individuos en cuestión. Entonces, los jóvenes se acercaron a los uniformados y contaron que minutos antes habían sido víctimas de un robo armado por parte de los mismos individuos. Por esa razón, en Rivadavia y Fragata Sarmiento se requisó a los hombres y se les secuestró sendos cuchillos que ocultaban entre sus prendas de vestir. Los sospechosos fueron identificados como Pedro Pablo Rubilar (29) y Damián Elías Suárez (27), quienes fueron detenidos en averiguación del delito de robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa. Fuentes judiciales afirmaron que hoy serán sometidos a la respectiva audiencia de control en la Oficina Judicial.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 15
Mario Molaroni / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Maximiliano Subiabre ayer fue imputado de ser el autor del homicidio de su hermano y recibió tres meses de prisión preventiva.
“NO LO HICE”
Los representantes fiscales afirmaron que la detención del sospechoso fue legal y se produjo dentro de las normas judiciales enmarcadas en el grave delito. Asimismo, solicitaron que Maximiliano Subiabre sea imputado por homicidio simple en calidad de autor. En esos términos los fiscales solicitaron el periodo de tres meses de prisión preventiva a partir del peligro de entorpecimiento de la investigación. El principal argumento fue que el imputado volvería a residir en la misma casa familiar, donde sus seres queridos fueron testigos de las actuaciones investigativas, y sobre todo la vulnerabilidad está latenóvenes te en dicho lugar. agonia. Su propia abuela, María inutos Inés Ruiz, en diálogo con identi- este diario había pedido el o y los sábado la asistencia para su nieto detenido porque cree es ami- que “está fuera de control” por la y relató que se ponía violeny Fra- to cada vez que tomaba. Los fiscales requirieron or dos tres meses para concluir la e a po- investigación. Quedó pendelin- diente para esta semana la a para revisación del acusado por perte- parte del médico forense de la Fiscalía y otras medidas que joven, restan para anexar al legajo la víc- número 80.704. inutos Mientras, la defensora públia poli- ca Cristina Sadino que asistió a Maximiliano Subiabre no se y con- opuso al relato fiscal, aunque bo ar- planteó que la medida de prión, en sión preventiva era extrema y es y se peticionó una alternativa susrendas titutiva. Luego, el imputado hizo uso Rubi- de su derecho a declarar en enidos esta primera instancia del e arma proceso, y sólo afirmó: “yo on que no cortaría a mi hermano, y ol en la no lo hice”. Después de escuchadas las
partes, el juez Martín Cosmaro declaró legal la detención del sospechoso y formalizó la imputación del delito como homicidio simple en calidad de autor.
Además, le decretó los tres meses de prisión preventiva solicitados por los fiscales y fijó el periodo de investigación en el mismo plazo que la medida privativa.
16 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Santa Cruz LA UTE TIENE A SU CARGO LA OBRA DE LAS REPRESAS HIDROELECTRICAS NESTOR KIRCHNER Y JORGE CEPERNIC SOBRE EL RIO SANTA CRUZ
Represas Patagonia recibirá un pago de $200 millones para afrontar sus deudas La decisión se conoció después que la Unión Transitoria de Empresas despidiera a 328 trabajadores y decidiera quedarse con una planta de 530 para continuar con los trabajos complementarios, mientras se definen los estudios ambientales y pasos legales por los cambios introducidos en el proyecto y el fallo ambiental de la Corte Suprema de Justicia.
E
l Gobierno nacional desembolsará $200 millones para que la firma que tiene a cargo la obra de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cèpernic sobre el río Santa Cruz, la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia, afronte parte de sus deudas, infor-
■ A partir de cambios en el proyecto y a la espera de los estudios ambientales, sólo se desarrollan por el momento trabajos complementarios.
mó ayer el diputado nacional Eduardo Costa, tras participar de reuniones con el presidente Mauricio Macri y ministros. “Ya estamos trabajando para realizar las audiencias públicas y completar los informes necesarios para finalizar el estudio de impacto ambiental”, dijo el legislador nacional, al rati-
BUSCA Promotor Publicitario
Experiencia en ventas Buena presencia Orientada hacia objetivos Trabajo en equipo Disponibilidad inmediata Enviar CV con foto a cv.radio@elpatagonico.com o acercarlo a las oficinas de El Patagónico Sarmiento 569
ficar a radios de Río Gallegos el compromiso del Gobierno nacional con la obra de las represas. Las reuniones de las que participó Costa se llevaron a cabo luego de que Represas Patagonia, una Unión Transitoria de Empresas (UTE), despidiera a 328 trabajadores y decidiera quedarse con una planta de 530, para continuar con los trabajos complementarios, mientras se definen los estudios ambientales y pasos legales por los cambios introducidos en el proyecto y el fallo ambiental de la Corte Suprema de Justicia. Por los despidos, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de Santa Cruz Sur se declaró en estado de alerta y movilización, medida por la que la Secretaría de Trabajo de la provincia declaró la conciliación obligatoria y citó a una
audiencia a las partes para el próximo miércoles en la sede de la autoridad laboral en Río Gallegos.
CAMBIOS AL PROYECTO
Costa, quien preside la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, destacó los cambios introducidos en el proyecto para hacer sustentable la obra, que generará 1.310 megavatios en lugar de los 1.740 proyectados inicialmente, producto de la disminución de la cantidad de turbinas, de 8 a 5 para la represa Néstor Kirchner, y de 5 a 3 para la Jorge Cépernic. Por esos cambios y por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que suspendió las obras al aceptar un amparo ambiental, continúan los estudios ordenados desde noviembre pasado. La UTE Represas Patagonia calculó que hacia fines de fe-
brero o principios de marzo estará completando esos estudios de flora, fauna y monitoreo social que sumarán nuevos datos a los estudios ya realizados en 2015, cuando la obra fue lanzada oficialmente. Luego será el turno del Estado nacional de fijar una audiencia pública, estipulada en la Ley 23879 que cita la Corte Suprema de Justicia, en el ámbito del Congreso de la Nación, a la que hace alusión Costa. El legislador nacional fue parte de la delegación argentina que el 11 de diciembre último recibió en El Calafate a representantes de las firmas chinas Gezhouba, integrante de la UTE, junto a Electroingeniería e Hidrocuyo, y ratificó: “el Gobierno nacional está comprometido con las obras de las Represas sobre el Río Santa Cruz”.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EN LOS INICIOS DE LA ACTIVIDAD DURANTE LA DECADA DE LOS 70 LA COSECHA SOLO ALCANZABA LOS 30 MIL KILOS
La producción de cerezas en Los Antiguos llegó esta temporada a 2,5 millones de kilos Archivo / elPatagónico
Alrededor de la mitad de la cosecha se comercializa en el mercado interno y el resto se exporta a países de la Comunidad Europea, Asia, Estados Unidos y Canadá.
L
a localidad santacruceña de Los Antiguos, que anoche cerraba la Fiesta Nacional de la Cereza, incrementó su producción de esa fruta de unos 30.000 kilos en sus inicios, en los años 70, a unos 2,5 millones de kilos en la actualidad. “Hace 28 años, con el municipio y un grupo de productores nos juntamos y creamos la Fiesta de la Cereza, ya que necesitábamos traer al menos 1.500 turistas, para vender la producción y seguir creciendo para enviar al Mercado Central”, contó a Télam el productor Walter Treffinger. Con plantines traídos de Mendoza y de Cipolletti, el inicio de la producción de la cereza en Los Antiguos, se remonta a los años 70. Y la fiesta, que en sus últimas cinco ediciones tiene carácter nacional, nació para comercializar la producción, que había superado la capacidad para el mercado regional, pero no alcanzaba para llegar al Mercado Central. Treffinger explicó que las condiciones de Los Antiguos son “excelentes” para la producción de la cereza y la fruta fina, “no así para el desarrollo de los plantines” de esas producciones, que son traídos a la localidad, que por su parte, produce plantines de frutilla. La producción de cereza de Los Antiguos creció, pasando de unos 30.000 kilos en los inicios, a unos 2,5 millones de kilos en la actualidad, que es comercializado en el mercado interno y exportado a la Comunidad
■ Los Antiguos se consolida como uno de los principales productores de cerezas en el país.
Europea, Asia, Estados Unidos, Canadá. Víctor Mouzet es uno de los 16 productores asociados en la Cooperativa El Oasis, que destina 50% de la producción al mercado interno, y la otra mitad a la exportación, que empezó en la década del 90, y tiene entre sus principales destinos, España, Emiratos Arabes, Hong Kong, Bahréin, Dubai, Arabia Saudita, y una prueba con Rusia, que presenta mayor dificultad para la logística. Para la cooperativa, la venta local representa entre el 1 y 2%, “el mercado interno es para nosotros el mercado central y su distribución a todo el país”, contó el productor asociado. También tiene su sede en Los Antiguos, la firma Río Lara, la primera exportadora del país, que tiene 100 de las cerca de 200 hectáreas de cerezas, mientras la cooperativa el 60 % de las restantes hectáreas, y el resto
corresponde a productores independientes. Mouzet informó que esta temporada hubo “un poquito menos de fruta, en cuanto al nivel productivo, por las variaciones del clima en la época de la floración y el cuaje, que hicieron perder una parte, aunque nada grave, los números los veremos al final de la producción”. Aclaró el productor, que el clima sólo afectó la cantidad, no así la calidad de la producción, que mejoró el tamaño, y tiene muy buen gusto. Chacra Don Neno, de los Treffinger, tiene su fuerte en el valor agregado que le da al 95% de su producción, transformándola en dulces, licores, cerezas en almíbar, pasas de cereza, para el mercado interno, Santa Cruz y parte de Chubut en verano, y en ferias en el Norte del país en invierno. Entre los independientes también, tienen una planta de em-
paque, contó Treffinger, además, que desde el plantín hasta la producción transcurren unos cinco años, y luego otros cinco o seis para recuperar la inversión y empezar a tener ganancia.
ETAPAS DE PRODUCCION
En cuanto a las etapas de la producción, en octubre se produce la floración, que también es aprovechada turísticamente con distintas actividades. En los primeros días de diciembre se da una “variedad temprana”, que es de consumo local, y desde mediado de diciembre comienzan a madurar “las tradicionales”, entre las primeras, la conocida corazón de paloma, que termina alrededor del 3 de enero, cuando comienza la cosecha de la lapins, que se extiende hasta mediados de mes. A partir de ahí se da una nueva variedad, más tardía y “auto fértil”, con la que se termina la cosecha los primeros días de fe-
brero. “Son todas cerezas negras y muy dulces”, dijo el productor. Los Antiguos se preparó para esta nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, contando con ocupación plena en hotelería tradicional, para las 1000 plazas habilitadas en la localidad, alojamientos complementarios en casas de familia y en camping agrestes, chacras que tienen servicios sanitarios y el camping municipal. También, en la localidad chilena de Chile Chico y en Perito Moreno, que suman entre las dos, entre 1.000 y 1.200 plazas. “Por el movimiento”, los productores calculan que no se dio la afluencia de turistas esperada en campings, para el pequeño poblado de unos 7.000 habitantes. Los productores también ofrecen a los visitantes, recorridos guiados por sus plantaciones de cereza, fruta fina, frutillas y también verduras y hortalizas.
18 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
CULTURA | Espectáculos LA INICIATIVA ES ORGANIZADA POR LA COMPAÑIA MABLAN ESPECTACULOS
Prensa Rada Tilly
Rada Tilly se prepara para vivir cuatro días de espectáculo con títeres y teatro La ciudad balnearia será sede de una nueva edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento”. El encuentro comenzará el jueves y reunirá propuestas para toda la familia con compañías de la región y de Buenos Aires, así como espectáculos internacionales de Perú, Francia, Inglaterra y China.
L
a compañía “Mablan Espectáculos”, acompañada por la Secretaría de Cultura de Municipalidad de Rada Tilly, realizará el Festival Internacional de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento”. La iniciativa se realizará desde el jueves 19 al domingo 22 de este mes en diferentes espacios de la villa balnearia, lo que permitirá disfrutar de variados espectáculos al aire libre para toda la familia de forma libre y gratuita. Los organizadores destacaron que el objetivo de la propuesta es acercar el teatro y los títeres a la comunidad presentando espectáculos gratuitos. La inauguración será el jueves, a las 19:30, con la muestra “PAPET, un muñeco para Anahí” que se realizará en el Centro Cultural de Rada Tilly. La exposición creada por Mablan Espectáculos y Fundación Anahí reúne a artistas locales para que realicen papets o títeres de papel diseñados por Juan Pablo Cambariere. Serán expuestos durante el festival para luego ser subastados para colaborar con la institución que promueve el trasplante y la donación de órganos. Asimismo, este año habrá dos noches para adultos con las
obras: “Hamishibai – Teatro de Cartón” proveniente de Inglaterra y “Economía Doméstica” que llega desde Buenos Aires y cuenta con la participación de Daniela Calbi.
COMIENZA LA FIESTA
El cronograma de actividades comenzará el jueves 19, a las 19:30, en el Centro Cultural con la muestra “PAPET, un muñeco para Anahí”. La misma podrá ser visitada hasta el lunes 23. Las propuestas continuarán el viernes 20, a las 15, cuando el grupo Grupo Hua Guo Shan presente el espectáculo “Alboroto en el cielo”, en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos, contiguo a la Oficina de Turismo del municipio de Rada Tilly. Mientras que a las 17 se espera que la compañía Bet Burgos lleve a cabo la obra familiar “Mirame un poquito” en el Parador #IN. La jornada del viernes finalizará a las 21:30 con “Hamishibai – Teatro de Cartón” de la compañía Hamishibai en el Centro Cultural de la villa balnearia. La función está destinada para adolescentes y adultos. Las actividades para el sábado 21 comenzará a las 15 cuando se presente el grupo Theatre
de Route In tenebris Lumen en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos. Dos horas más tarde, se presentará la compañía Ivotura con el espectáculo “Calabazin” en el Parador #IN. A las 19 se espera que el artista comodorense Esteban Sierra ofrezca la obra “Padi, en el viaje a las diferencias” en la plaza ubicada entre calle Alferez de Navío Olivares y Piedra Buena. El cierre de la jornada estará a cargo de Daniela Calbi con el espectáculo “Economía Doméstica” que se realizará a las 21:30 en el Centro Cultural Rada Tilly. Las propuestas para el domingo 22 comenzarán a las 15 con “Mirame un poquito” de la compañía Bet Burgos que tendrá lugar en el Parador #IN. Las actividades continuarán a las 17 con “Calabazin” de la compañía Ivotura en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos y finalizará a las 19 en la plaza ubicada entre Alferez de Navío Olivares y Piedra Buena con el espectáculo “Alboroto en el cielo” del grupo Hua Guo Shan. Hay que destacar que en caso de mal clima, las funciones se trasladarán al Centro Cultural con sus respectivos horarios.
■ El Festival Internacional de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento” tendrá una nueva edición en Rada Tilly.
Preparan la fiesta aniversario de Comodoro con 20 bandas y un gran show tanguero Si bien todavía no está definido el cronograma de actividades para el 116° aniversario de Comodoro Rivadavia, esta semana al regreso de las vacaciones del intendente Carlos Linares habrá definiciones en cuanto a los artistas de renombre nacional que estarán en el escenario mayor del Predio Ferial en la última semana de febrero. Mientras tanto, se trabaja en la grilla de artistas locales que actuarán, ya que la premisa de este año es darle mayor protagonismo a las bandas de esta ciudad, considerando también que los artistas nacionales ya están comprometidos durante el verano para distintos festivales del norte del país. Así, se ha trazado la posibilidad de que lleguen artistas que vienen invitados por la Secretaria de Cultura de Chubut vienen para participar de las fiestas populares. Según adelantó el titular de Cultura, Daniel Vleminchx la actividad en el marco del aniversario este 23 de febrero incluirá un importante
festival de tango el miércoles 22, para seguir el jueves 23 con el acto oficial y la presentación de nuevos espectáculos de tango con los talleristas municipales en el Centro Cultural. También ese día actuarán la Banda Infanto Juvenil y el Coro Polifónico. El viernes 24 y sábado 25 se proyectan la continuidad de los festejos en el Predio Ferial con diferentes bandas locales y figuras nacionales a confirmar. Para el domingo 26 se ha organizado una gran opereta lírica popular en el Teatro Español con la presencia de distintos coros y de un cantante lírico de reconocida trayectoria internacional. El lunes 27 y martes 28 la fiesta continuará con el desfile de carnaval en las calles del centro. Como antesala, el sábado 18 se realizará la elección de la reina y también se ha previsto un show del grupo vocal Malagma en homenaje por los diez años de su primer trabajo coral.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
El papa Francisco advirtió que “ser cristiano no es ser hincha de un equipo de fútbol”.
NACIONALES | Internacionales UNO DE ELLOS APUNTA A BAJAR LA IMPUTABILIDAD A LOS 13 AÑOS. EL OTRO PROPONE MANTENERLO EN 16 AÑOS PERO CON PENAS DE PRISION EFECTIVA PARA DELITOS GRAVES
En el Senado ya hay dos proyectos sobre imputabilidad de menores Una de las iniciativas es obra de la senadora María Fiore Viñuales, del Partido Renovador de Salta, que responde al gobernador peronista Juan Manuel Urtubey. El otro corresponde al porteño Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur.
■ Fernando "Pino" Solanas y María Fiore Viñuales son los autores de los dos proyectos sobre el régimen penal juvenil que tiene en estudio el Senado.
E
l Senado tiene en estudio dos proyectos de ley sobre imputabilidad de menores de 18 años que fueron presentados el año pasado por dos legisladores de la oposición que pretenden organizar un régimen penal juvenil para adolescentes de entre 14 y 17 años de edad. Una de las iniciativas es obra de la senadora María Fiore Viñuales, del Partido Renovador de Salta, que responde al gobernador peronista, Juan Manuel Urtubey, y el otro corresponde al porteño Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur. Ambos proyectos están a estudio de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico. El jueves último, se llevó a cabo la primera reunión de debate para reformar la legislación penal sobre menores, que fue encabezada por los ministros de Justicia, Germán Garavano; y de Seguridad, Patricia Bullrich, con la participación de los senadores del Frente para la Victoria Rodolfo Urtubey, ex
juez de Cámara en lo Criminal; y Pedro Guastavino, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta. El proyecto de Fiore Viñuales, presentado en noviembre pasado, retoma la iniciativa que el Senado había aprobado en 2009 y enviado a Diputados, donde perdió estado parlamentario en 2012. Esa iniciativa había sido consensuada entre senadores de distintas bancadas, como las peronistas Sonia Escudero, María Perceval y Teresa Quintela y el radical Gerardo Morales, actual gobernador de Jujuy, entre otros. El proyecto de la salteña Fiore Viñuales establece un sistema de responsabilidad penal especial para los casos de menores de entre 13 y 18 años de edad que cometan delitos que sean de acción pública o dependientes de instancia privada. Además, subraya la inimputabilidad de los menores de 13 años y de los menores de entre 13 y 18 años respecto de delitos de acción privada o de delitos cuya
pena no sea la privación de la libertad. El régimen legal que se propone rescata los principios generales del derecho penal y procesal penal, del derecho constitucional y de los tratados internacionales, dice el proyecto, además de apuntar a fortalecer los vínculos familiares y sociales del menor, respetar el derecho a su formación integral, otorgar soluciones específicas, hacer participar a la víctima, garantizar la privacidad de los menores implicados y llevar adelante un juicio en un plazo razonable. Asimismo, se proponen medidas alternativas de solución de conflictos como la conciliación y la suspensión del juicio a prueba. En cuanto a las sanciones, dice que la justicia podrá aplicar, en orden creciente: advertencias con apercibimiento, ordenar disculpas personales a la víctima, reparar el daño causado, prestar servicios a la comunidad, inhabilitación especial, prohibiciones, libertad asistida, privación de libertad durante el fin de semana o tiempo libre,
privación libertad en domicilio o privación de libertad en centro especializado. Además sostiene que el encarcelamiento de los menores sólo podrá aplicarse como último recurso. Cuando se trate de personas que tengan entre 13 y 15 años de edad podrán ser privadas de su libertad si el delito cometido conlleva una pena mínima superior a los cinco años de prisión. En ese caso, no podrán estar presos más de tres años. En el caso de menores de 16 a 17 años, los delitos que podrían llevarlos al encarcelamiento serán aquellos con una pena mínima de prisión superior a los tres años. Al respecto, podrán estar en un establecimiento especial hasta cinco años u ocho, en el caso de haber cometido un delito en concurso real. EL OTRO PROYECTO El proyecto de Solanas alarga la imputabilidad a los menores de hasta 16 años y a los menores de 18, respecto de los delitos de acción privada o los reprimidos con pena privativa de la liber-
tad que no exceda los dos años. La iniciativa del senador porteño no incluye duración de las penas de cárcel, pero establece que la prisión sólo será aplicada en última instancia, de acuerdo con las circunstancias del delito cometido y si resultara imprescindible. Las penas privativas de libertad que fueran impuestas por la Justicia se harán efectivas en institutos especializados. Si cumplieran la mayoría de edad en esas instalaciones, deberán ser trasladados a una prisión común hasta terminar de cumplir la pena. Solo se impondrá privación de la libertad en los casos en que el menor sea condenado por un delito grave, en el que haya cometido violencia contra otra persona o por la reincidencia a cometer delitos. Las otras medidas de coerción existentes en el proyecto de Solanas son la libertad vigilada, la devolución del bien robado o su indemnización, la prestación de servicios comunitarios o la internación en hogares especializados.
20 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017 EL MINISTRO DE FINANZAS BUSCA ATRAER FONDOS TANTO EN EL EXTRANJERO COMO EN LA PLAZA LOCAL
Caputo comienza en Londres una gira para endeudarse por u$s 7.000 millones El Gobierno nacional ya tomó el jueves u$s 6.000 millones a 18 meses de plazo, en una operación similar a un préstamo acordado con seis bancos internacionales, a una tasa del 3,8% efectiva anual.
E
l ministro de Finanzas, Luis Caputo iniciará hoy en Londres una gira para promover la colocación de hasta u$s 7.000 millones en el extranjero y la plaza argentina, como parte del Programa de Financiamiento, que requiere de la renovación de unos u$s 20.350 millones y la adquisición de otros u$s 20.000 millones de deuda nueva para este año. Caputo comenzará en Londres con su periplo que lo llevará mañana a Boston, en los Estados Unidos, para seguir en Los Ángeles y concluir el jueves en Nueva York. Ese día, el ministro y sus colaboradores, buscarán colocar hasta u$s 5.000 millones en el extranjero, y otros u$s 2.000 millones, si también resultan favorables las condiciones, en títulos nominados en pesos, en la plaza local. Pero antes de salir a realizar esa operación, el Gobierno ya tomó el jueves pasado u$s 6.000 millones a 18 meses de plazo, en una operación similar a un préstamo acordado con seis bancos internacionales, a una tasa del 3,8% efectiva anual. “Es una forma alternativa de financiamiento que nos permi-
■ Luis Caputo, ministro de Finanzas.
te salir al mercado la semana que viene con mayor tranquilidad a buscar nuevos fondos”, reconoció Caputo el jueves durante una conferencia de prensa, al dejar sentado que no habrá apuro en completar los u$s 20.000 millones de nueva deuda que piensan tomar. Esta suerte de préstamo, denominado REPO, según su sigla en inglés, y en el que el Estado entregó títulos Bonar 2024 como garantía, fue acordado con los bancos Santander, BBVA Francés, Citibank, Deutsche Bank, HSBC y el JP Morgan, las mismas entidades que el jueves próximo tendrán a su cargo la colocación de la nueva deuda por hasta u$s
5.000 millones, en el mercado exterior. Ese día también se concretará una colocación a nivel local en pesos por un monto equivalente a entre u$s 1.000 y u$s 2.000 millones de dólares. Caputo consideró: “es importante si podemos conseguir el 65% del dinero que necesitamos durante el primer mes del año”, sin embargo, relativizó la posibilidad de que se excedan en ese monto si las ofertas no son muy buenas ya que “siempre queremos dejar un poco de demanda insatisfecha, porque la experiencia demuestra que las tasas pueden mejorar”. Destacó la decisión de colocar el jueves que viene deuda en
pesos en el mercado local por un monto equivalente a u$s 2.000 millones “porque es una forma de alentar la creación del mercado de capitales, algo que no se hace de un día para el otro, pero que resulta imprescindible para que las pymes se puedan financiar a bajas tasas”. Caputo negó que el Gobierno tenga pensado salir a pedirle préstamos al Fondo Monetario Internacional y explicó que existen disponibles alrededor de u$s 3.850 millones provenientes de diversos organismos internacionales, como el Banco Mundial, el BID, y la CAF “que se van a refinanciar”. En ese marco, el ministro rechazó la idea de que “esto es un
festival de bonos” y reiteró que “la sustentabilidad del plan financiero está garantizada”. Puso como ejemplo que la deuda neta, aquella que el Estado argentino tiene con acreedores privados, bancos y organismos internacionales, “representa el 29% del PBI, lo que es un tercio de lo que hoy tiene Brasil, por ejemplo, y es la más baja de América Latina”. Incluso, si se suma todo lo que el Estado se prestó a sí mismo, a fin de año, la deuda bruta alcanzaría niveles cercanos al 58% del PBI, un porcentaje equivalente al que había a fines de 2005, luego del canje realizado por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, durante el gobierno de Néstor Kirchner. Caputo consideró que “es muy difícil hacer una comparación” con los datos de finales el 2015, cuando asumió Mauricio Macri la presidencia porque “existía un menjunje de números que no decían nada”. Así, las cuentas nacionales no incluían las deudas con los holdouts, y que tenían sentencia a favor de ellos en estrados judiciales, a los que se pagó u$s 9.500 millones en abril de 2016, tras el acuerdo alcanzado. El ministro también destacó que que este año “las provincias saldrán al mercado a buscar menos fondos que el año pasado” y puso como ejemplo a Chubut, que colocó deuda por u$s 650 millones el año pasado, no tiene previsto emitir nuevos bonos, mientras que la provincia de Buenos Aires, que emitió por u$s 4.000 millones, ahora lo hará por u$s 2.000 millones.
SEGUN UN ESTUDIO DE ECOLATINA
El crédito al sector privado se redujo 8% en términos reales durante 2016 Los préstamos al sector privado totales crecieron 30% en 2016, lo que implicaría una caída de casi 8% en términos reales, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina difundido ayer. “Diciembre fue el quinto mes consecutivo en que el crédito al sector privado creció por encima de la inflación. A contramano de lo ocurrido durante la primera parte del año, el principal impulso vino por el lado del financiamiento en moneda local. Pese a este resultado, en 2016 el crédito cerró en rojo: los préstamos al sector privado totales crecieron sólo 30% en el año, lo que implicaría una caída de casi 8% en términos reales conforme a nuestras estimaciones”, señaló. Sin embargo, el comporta-
miento del financiamiento no fue homogéneo: mientras que en 2016 los préstamos en dólares se triplicaron, los nominados en pesos crecieron 16,5% (-17% en términos reales). Según el informe, esta dinámica obedeció a la política monetaria contractiva: las tasas de interés positivas en términos reales fomentaron el ingreso de dólares y aumentaron la oferta crediticia en moneda extranjera, al costo de encarecer al endeudamiento en pesos. A pesar de que desde la segunda mitad del año pasado las tasas de interés de los préstamos vienen cediendo (entre noviembre y diciembre bajaron más de 2 puntos porcentuales en promedio), considerando el retroceso de la inflación esperada, en términos reales el cos-
to del financiamiento se mantuvo estable (en torno a 4% anual), calculó Ecolatina. “La noticia en torno de la recuperación del crédito es más alentadora teniendo en cuenta que la mejora respondió no sólo al aumento de los préstamos en dólares (desde el arranque del año venían en ascenso), sino también al despegue de aquellos nominados en moneda local”, indicó. En el último bimestre de 2016, el crédito en pesos al sector privado creció 7,2% (el valor más alto desde 2012 al descontar la suba de precios), destacándose particularmente el incremento del mes diciembre (+4,7% mensual en términos nominales, marcando un máximo histórico en términos reales para el mes).
El buen comportamiento del fondeo en pesos de los últimos meses fue generalizado: los préstamos a las empresas aumentaron 4,3% en diciembre, mientras que el financiamiento orientado al consumo exhibió una suba de casi 5% en el período, impulsado fundamentalmente por las compras con tarjetas de crédito (aumentaron 6% en el mes, que en términos reales marca el mayor avance para un diciembre desde 2011). Los números positivos del crédito de los últimos meses están en línea con las señales de recuperación de la actividad sobre el cierre de 2016. La liquidez excedente de moneda extranjera en manos de los bancos, producto del
éxito del blanqueo de capitales, podría profundizar esta tendencia positiva de cara a los meses venideros. “Sin embargo, no consideramos que en los próximos meses vaya a haber un cambio significativo en las condiciones crediticias: en su objetivo por contener el alza de precios, el BCRA seguiría sosteniendo las tasas de interés en terreno positivo en términos reales”, señaló la consultora. “Con un costo del endeudamiento bancario que se mantiene por arriba del alza de los precios, el incremento de los préstamos sólo podrá ser posible en la medida en que las perspectivas de la economía sean auspiciosas”, puntualizó.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Y NO POR EL ESPACIO DE SERGIO MASSA
Stolbizer aclaró que si es candidata lo será por el Frente Progresistas La diputada por el GEN también sostuvo que si se presenta a las elecciones legislativas de este año lo hará por una banca en el Senado.
L
a diputada por el GEN Margarita Stolbizer aclaró que, si es candidata, será para senadora y “por el GEN, por el Frente Progresistas”, y no por el Frente Renovador de Sergio Massa, con quien se mostró muy cercana el último año; aunque recién “en abril se definirá la política de alianzas”, sobre la “la toma de decisiones muy discutidas” dentro del espacio. En una entrevista con Radio Con Vos, Stolbizer afirmó que no volverá a postularse por una banca en Diputados ya que tuvo “cuatro mandatos en total”, y si este año se presenta como candidata, podría ser para competir para el Senado. También aclaró que “no” le gusta “ser encasillada como la gran denunciadora de Cristina” Fernández de Kirchner, y que si presentó “dos denuncias en las cuales hay muchas pruebas”, lo hizo porque “la ley impone a los funcionarios públicos que, si dan cuenta de un delito, lo denuncien”. “Este año fui al coloquio de IDEA y me preguntaron por las denuncias, pero yo fui ahí para hablar de economía, de educación, porque tengo muchas otras cosas más para mostrar”, sostuvo. Y enfatizó: “las denuncias contra Cristina no ocupan mi mayor tiempo, ni creo que se haga política solamente con eso”. Stolbizer se refirió también a los desacuerdos que existen con Massa respecto de la baja de edad de imputabilidad, y explicó: “yo me hago cargo de las cosas que digo y durante la cam-
■ Margarita Stolbizer dice que cuatro mandatos como diputada ya son suficientes para ella.
paña en 2015 decía que tanto Massa como Macri y Scioli son igualitos, porque decían lo mismo respecto de ese tema”. Sin embargo, Stolbizer dijo tener con Sergio Massa una “coincidencia de fondo respecto de discutir el régimen penal juvenil, porque necesitamos uno para resolver el problema de la ley de la dictadura que actualmente tenemos”. Tanto es así que, 10 días atrás, ambos reclamaron al presidente Mauricio Macri que convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para discutir el régimen de responsabilidad juvenil, y quedó abierta la promesa de juntar a los equipos técnicos del GEN y del Frente Renovador para discutir puntos en común al respecto. “Creo que está bien la agenda de (el ministro de Justicia y
Derechos Humanos Germán) Garavano, pero la baja en la edad de imputabilidad tendría que ser el último punto”
para debatir, apuntó Stolbizer, quien volvió a considerar “oportunista”, por parte del Gobierno, dar a conocer el de-
bate sobre ese tema “frente a la muerte de un chico de quince años por parte de otro adolescente”.
Renunció el ministro de Salud de Mendoza tras ser denunciado por violencia de género El ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza, Rubén Giacchi, renunció a su cargo tras ser denunciado por violencia de género por su pareja, informó ayer el gobierno mendocino. El gobernador Alfredo Cornejo, de vacaciones en Cuba, ya le aceptó la renuncia, que “fue presentada de forma verbal y el mandatario la aceptó”, indicó en un comunicado en que se detalla que Giacchi afronta una denuncia “por lesiones leves” presentada por su pareja en la Oficina Fiscal N°15 de Carrodilla, en el departamento mendocino de Lujan de Cuyo. “El gobernador consideró conveniente aceptarle la renuncia y si, luego de finalizada la investigación, los resultados indican que no tiene responsabilidades, dejar abierta la posibilidad de que se vuelva a incorporar al equipo de trabajo”, aclaró el comunicado del Ejecutivo provincial. Rubén Alberto Giacchi, se hizo cargo de la cartera de Salud, Desarrollo Social y Deportes al asumir la nueva gestión, y según consta en su currículum, es médico egresado de la Universidad Nacional La Plata, con especialidad: Gineco-Obstetra. Se ha desempeñado como médico del Servicio de Ginecología, Hospital Ferroviario Mendoza y fue director de Acción Social, de la Municipalidad de Godoy Cruz, cercana la capital provincial. Además el ministro renunciante fue gerente general de la delegación PAMI en Mendoza durante la gestión de la Alianza, e interventor del mismo organismo en la delegación de Tucumán.
22 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017 CON LA FINALIDAD DE REFORZAR EL COMBATE DEL NARCOTRAFICO, EL CONTRABANDO Y LA TRATA DE PERSONAS
En 180 días enviarán al Congreso una ley para modernizar las fronteras “Acá no se trata de blindar las fronteras, sino de hacerlas amigables, no engorrosas, para el turismo y el comercio, pero sí controlar y complicar al máximo posible la acción del narcotráfico y contrabando”, planteó el secretario de Fronteras, Luis Enrique Green.
E
l secretario de Fronteras, Luis Enrique Green, aseguró que en 180 días enviará al Congreso un proyecto de una nueva ley de fronteras, moderna y que apunta, entre otras cosas, a combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, una deuda de la democracia, ya que la legislación vigente tiene más de 70 años. Durante una entrevista con Télam, explicó que el objetivo de lograr la aprobación de la norma se enlaza directamente con la creación misma de la Secretaría de Fronteras por parte del presidente Mauricio Macri, como parte de “su firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico”. “El Estado estuvo ausente de nuestras fronteras por lo menos desde hace unos 30 años y el gobierno anterior tampoco actuó en el tema”, recordó el funcionario. Green, cuya secretaría integra el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich, se apoyará para elaborar el proyecto de la nueva ley en el reciente decreto 27/2017 del presidente Macri, que crea una comisión, encabezada por el funcionario, y en la que intervendrán representantes del Ministerio del Interior, de Relaciones Exteriores, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Seguridad Aeroportuaria,
■ Uno de los pasos fronterizos entre la Argentina y Bolivia.
y de las provincias involucradas, entre otros organismos. “Nosotros tenemos que plasmar en la norma una nueva Zona de Seguridad de Fronteras, que constituye una faja a lo largo de la frontera terrestre y marítima de una extensión máxima de 150 kilómetros en el límite terrestre, y de 50 kilómetros, en el marítimo”, explicó. Green cuenta que hace “22 años que no se revisa el ancho geográfico de la zona se seguridad, y acá no se trata de blindar las fronteras, sino de hacerlas amigables, no engorrosas, para el turismo y el comercio, pero sí controlar y complicar al máximo posible la acción del narcotráfico y contrabando”. “Es un trabajo delicado, arduo, pero que hay que hacerlo porque, hoy en día, uno podría cortar de raíz la mercadería que reciben los manteros de Once o las distintas saladitas, sólo desactivando el contrabando hormiga
de los paseros en Aguas Blancas o en Salvador Mazza, en Salta; pero claro, eso así no se puede hacer porque se le cortaría de un día para el otro el medio de vida ancestral de esa gente y habría una pueblada en Orán, por eso la solución pasa por crear cooperativas y trabajo de otra manera para esa gente”, explicó el secretario. Misiones, un territorio clave en este tema, es una provincia con casi totalidad de frontera internacional, por eso ha resultado prácticamente el primer espacio elegido para ejecutar las nuevas políticas de control, dijo el funcionario. “En el puente internacional Tancredo Neves, en Puerto Iguazú, lo que se hizo fue unificar la base de datos de migraciones con las de Interpol para acceder online a información internacional las 24 horas, para detectar con certeza a criminales que cuentan con pedidos de captura o con alertas roja, por ejemplo, y esto lo replicamos en Ezeiza y con Uruguay, por los buques, y los resultados fueron relevantes e inmediatos”, señaló Green.
Respecto del narcotráfico, el funcionario aclaró “que es una preocupación combatir el narcotráfico en todo su espectro, como la droga que transita por nuestro país hacia otros mercados, pero nosotros estamos enfocados fundamentalmente al paco cero, porque esa es la que destruye a nuestros pibes, y se cocina en Salta, y se cocina en el conurbano”. FRONTERAS FLUVIALES En los ríos, aclaró, “lo que estamos haciendo es aumentar el patrullaje con la prefectura y demás; con la comisión intergubernamental de la hidrovía, que siempre tuvo aspectos comerciales y que ahora logramos que se incorpore la lucha contra el narcotráfico, y vamos a trabajar ahora también en los puertos con el código de control internacional, que nunca se había aplicado y que le hará mucho más difícil al narcotráfico penetrar por allí; ya hay 10 puertos importantes del país con esos controles”. En tierra, dijo Green, “hicimos una prueba, fuimos al terreno y hablamos con las fuerzas de se-
guridad y les dijimos claramente que queríamos trabajar en equipo; acá no es la Prefectura, la Gendarmería, etc, por separado, y lo entendieron; de allí surgieron los OCA, que significa Operativos Combinados Abiertos, y el primero lo instalamos en Misiones, por eso todo el mundo lo conoce como OCAM, y esta en vigencia”. En estos operativos, agregó, “contamos con casi 10.000 efectivos por la suma de todas las fuerzas, incluyendo a la Policía Federal, PSA y la policía local; el resultado es altamente óptimo, las fuerzas trabajan a gusto y el secuestro de droga ha sido récord sobre récord, con la gran ayuda del gobierno provincial, que precisamente no es oficialista; el sentido de pertenencia que se logra en el personal es llamativo, ya que ve dignificada su labor”. Los últimos datos del OCAM (Misiones), aportados por Green, revelan que desde 24 de agosto último al jueves último, es decir, casi unos cinco meses, el total de mariihuana secuestrada fue 29 toneladas, con un aforo de mercadería requisada (droga, vehículos, etc.) que sumó 635 millones de pesos, en operativos en los que trabajaron unos 11.000 efectivos de fuerzas nacionales y provinciales. “Esto lo vamos a repetir en distintas provincias”, indicó Green, que no especificó cuales serán las siguientes, pero cae de maduro que Corrientes, Salta y Jujuy están primeras en la lista. Por aire, “aunque parezca mentira es la vía por la que menos volumen entra droga, sólo un 10%, ya que un 60% lo hace por tierra y un 30% por agua, pero hay un trabajo con Defensa para interceptar aeronaves con radares; lo increíble es que el país tenía, desde el gobierno anterior, cuatro radares de última generación que estaban embalados y abandonados, y ahora, el Gobierno los va a instalar y los va aponer activos en el transcurso de este año”, especificó Green. Finalmente, el secretario de Fronteras adelantó que durante este año se dotará de la última tecnología a cuatro pasos de frontera claves y de mayor volumen de narcotráfico y contrabando en el país: Iguazú (Misiones), La Quiaca (Jujuy) Salvador Mazza (Salta) y Aguas Blancas (Salta), con cámaras, radares puestos en antenas, drones convencionales y cautivos, entre otros elementos.
Los precios del campo a la góndola se multiplicaron 4,91 veces en diciembre Los precios de los alimentos agropecuarios se multiplicaron por 4,91 veces promedio en diciembre, desde los productores hasta los consumidores, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según la entidad, en diciembre se registró mejora de 1,6% en la brecha de importes respecto de noviembre, mientras que frente al mismo mes de 2015, el beneficio fue de 24,1%. La caída mensual del IPOD se explica por la reducción de las distorsiones en la calabaza, la naranja, y el repollo principalmente. La participación del productor en el valor de góndola subió por tercer mes consecutivo, al ubicar-
se 3,3% por encima de noviembre. Para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos medidos en diciembre, el productor recibió 25,1% del precio que pagó el cliente en góndola (vs 24,3% en noviembre). Los productos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron la mandarina, con una diferencia de 14,55 veces, seguido por la pera con una distorsión de 9,82 veces y la manzana roja 9,21 veces. En tanto los productos donde menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron la carne de pollo con una diferencia de 2,12 veces, la papa 2,20 veces, el huevo (2,29 veces), la cebolla (2,70) y la calabaza (2,73).
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Información general A PARTIR DEL 6 DE MARZO OFRECERA UN VUELO DIARIO ENTRE BELO HORIZONTE Y BUENOS AIRES
Azul será la tercera “low cost” brasileña en volar a Argentina La Cámara Argentina de Turismo destacó que esta nueva frecuencia aportará aún más al turismo receptivo desde Brasil, que representa como país el mercado de mayor volumen e impacto en el movimiento turístico argentino desde el exterior.
L
a compañía brasileña Azul Linhas Aéreas Brasileiras comenzará a volar diariamente desde Belo Horizonte a Buenos Aires a partir del 6 de marzo próximo convirtiéndose así en la tercera empresa de Brasil en conectar a ese país con Argentina, junto a Gol y Latam. Desde la Cámara Argentina de Turismo indicaron que esta nueva frecuencia a cargo de Azul aportará aún más al turismo receptivo desde Brasil y especificaron: “Brasil es el mercado de mayor volumen e impacto en el movimiento turístico argentino desde el exterior y sigue dando señales que permiten ser optimistas de cara a la evolución de ese segmento”. “La expectativa por el nuevo vuelo se vio reflejada en las más de 1.200 reservas en la primera semana de puesta en venta de los pasajes en Brasil”, según explicó a Télam Fabián Lombardo, representante de la compañía en Argentina, Paraguay y Uruguay. Azul es una compañía que opera en Brasil bajo la modalidad de “Low Cost”, tercera en volumen de pasajeros transportados y destinos domésticos según los
■ Azul se sumará a Gol y Latam, empresas brasileñas que ya vuelan a la Argentina.
datos aportados por la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil) de ese país y cubrirá la nueva ruta con aviones Embraer 195 con capacidad para 118 pasajeros que partirán de Belo Horizonte a las 12:15 llegando a las 15:45 a Buenos Aires (Ezeiza) y retornarán de Ezeiza a las 16.25 horas con destino a Belo Horizonte para llegar a las 20.05. Azul se suma así a Gol y Latam, las otras dos empresas brasileras que vuelan desde y hacia distintos destinos de Argentina sumando por el momento 7 frecuencias semanales frente a las 76 que ya tiene Gol y las 71 de Latam. La oferta de vuelos entre Argentina y Brasil se complementa con las más de 100 frecuencias semanales que poseen Aerolíneas Argentinas y Austral. Desde Gol reaccionaron frente a la nueva competencia anunciando que, a partir del 4 de
febrero, esta empresa implementará vuelos directos entre Ezeiza y Manaos, en el Amazonas y que ya cuentan desde hace poco con una frecuencia entre Belo Horizonte y Buenos Aires los días lunes y domingo operados con aviones Boeing 737-800, con capacidad para 170 pasajeros. Fuentes de Gol señalaron a Télam que “es la línea aérea con mayor conexión entre la Argentina y Brasil con 76 frecuencias y 152 vuelos semanales entre los dos países” y explicaron que no solamente cuentan con conexiones con Buenos Aires (Aeroparque e Ezeiza), sino que además vuelan a Córdoba, Rosario y Mendoza manteniendo conexión directa con nueve ciudades brasileñas: San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis, Porto Seguro, Fortaleza, Natal, Salvador, Recife, Maceió. Indicaron además que Gol se
consolidó como la mayor compañía aérea de Brasil en 2016, según datos de la ANAC de Brasil ya que alcanzó el 31,4% de participación de mercado, por encima de Latam con 30,5% y Azul con 24,7% y que en 2016 por tercer año consecutivo, fue la empresa que más pasajeros transportó en Brasil, con más de 30,7 millones de clientes y la primera aerolínea de América del Sur en ofrecer internet a bordo a los clientes. Y destacaron que son “la única compañía de bajo costo que posee una clase premium en sus aviones y ofrece Wi Fi gratuito a sus pasajeros en sus aviones”. Mientras tanto en Latam apuntaron que “el Grupo compite en todos los mercados en los que opera, de manera que el ingreso de nuevos competidores lo vivimos como una práctica a la que estamos acostumbrados”. Latam posee actualmente 71 frecuencias con Argentina, 57 de las
cuales tienen por destino a Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), 7 a Córdoba y otras 7 a Mendoza. El titular de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi señaló: “Argentina tiene una oferta turística variada en la que el brasileño encuentra respuestas a lo largo de todo el año. Nieve, turismo aventura, gastronomía, polo, estancias, lujo y escapadas, entre otras propuestas, lo tienen siempre como protagonistas”. Y en este sentido ponderó “esta nueva oportunidad que se abre con Azul Linhas Aéreas Brasileiras, así como todas aquellas instancias que propicien facilidades para el arribo de turistas al país”. Buenos Aires será la séptima base internacional de Azul, los otros destinos son Fort Lauderdale, Miami, Orlando, Lisboa, Montevideo y Cayenne en tanto que ya solicitaron vuelos a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia),donde piensan arribar a partir del 7 de marzo.
24 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Policiales FUE RECONOCIDO POR TRES TESTIGOS PRESENCIALES COMO UNO DE LOS DOS MOTOCHORROS QUE ASESINO AL ADOLESCENTE EN FLORES
Le dictaron prisión preventiva al acusado del crimen de Brian Luis Gómez fue reconocido por el abuelo de la víctima y por las dos mujeres asaltadas por los “motochorros”. El abuelo de Brian Aguinaco había encerrado a los ladrones con su auto para evitar que concretaran el arrebato de la cartera a una de las mujeres, pero los delincuentes terminaron disparándole al coche y una bala impactó en el rostro del chico de 14 años.
E
l joven detenido como uno de los dos “motochorros” que a fines de diciembre asesinaron de un balazo al adolescente Brian Aguinaco en el barrio porteño de Flores fue procesado con prisión preventiva luego de haber sido reconocido por tres testigos presenciales del crimen, informaron ayer fuentes con acceso al expediente. Se trata de Luis Gómez (26), alias “Yun”, a quien el juez de Menores 7 de Capital Federal, Enrique Velázquez, procesó como “coautor” del “homicidio criminis causa” de Brian (14), delito que prevé la pena de prisión perpetua. “Yun” ya contaba con antecedentes penales y fue detenido por la Policía Federal el viernes 30 de diciembre, en la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño. Guillermo Endi, abogado de la familia de la víctima, informó a Télam que para dictar el procesamiento el juez Velázquez valoró, entre otras pruebas, tres reconocimientos positivos en rueda de presos que se hicieron de Gómez. De acuerdo al letrado, el acusado fue señalado “directamente” por el abuelo de Brian y las dos mujeres asaltadas por los “motochorros” momentos antes de que asesinaran al adolescente. Siempre según el abogado querellante, estos mismos tres testigos presenciales participaron de otra rueda con el adolescente de 15 años que estuvo detenido por el caso, y luego fue sobreseído por inimputable, pero “dudaron” entre éste y otro sospechoso que parecía “el mellizo” del primero. Sin embargo, para Endi hubo otras pruebas en el expediente que comprometían al adolescente, que terminó siendo enviado a Perú para quedar bajo la tutela de sus abuelos que residen allí, y por las que se podía sospechar que aquél fue el autor del disparo que mató a Brian. El letrado agregó que tras dictar el procesamiento de Gómez, el juez Velázquez se declaró “incompetente” ya que en la causa no quedan menores de edad imputados, aunque seguirá al frente de la misma hasta que la situación del acusado mayor quede firme en segunda instancia. Mientras, Jonathan Vicente, el abogado del adolescente sobreseído, dijo al periodismo que este chico “estaba en la casa de su novia” al momento del
■ Mientras el adulto fue imputado con prisión preventiva, el otro implicado que es un menor inimputable por su edad terminó siendo enviado días atrás a Perú para quedar bajo la tutela de sus abuelos.
crimen de Brian y que después del homicidio fue a comprar zapatillas a un local en avenida Rivadavia, por lo que “mínimamente no estuvo en la zona del hecho”. Según Vicente, “lo único que existe” en la causa en contra de este adolescente es la “mención de un policía que dice que habría hecho tareas de inteligencia y que una persona, que no se identificó nunca, le dio esos datos”. Y respecto al viaje que el chico hizo dos días después del crimen a Chile, el abogado contó que el mismo “estaba programado con antelación” y que el pasaje aéreo se lo había comprado la madre el 23 de diciembre. Brian (14) fue baleado en la cara cerca de las 15 del sábado 24 de diciembre, en la esquina de Rivera Indarte y Asamblea, en el Bajo Flores, a pocas cuadras del acceso a la villa 1-11-14, cuando dos mujeres que iban a pie fueron sorprendidas por dos ladrones en moto, uno de los cuales se bajó armado y las amenazó para que le entreguen sus carteras. En medio del forcejeo, apareció el
auto manejado por Enrique Aguinaco, quien estaba acompañado por su nieto Brian.
RECONSTRUCCION
De acuerdo a lo que pudo reconstruir la Policía, el hombre encerró con su Renault 19 a los “motochorros” en al menos dos oportunidades con intenciones de evitar que pudieran concretar el arrebato de la cartera. Sin embargo, los testigos y las dos víctimas del robo dijeron que vieron doblar el auto y los delincuentes dispararon contra el vehículo porque pensaron que los estaban persiguiendo y huyeron al interior de la villa 1-11-14. Brian recibió un balazo en la cara y fue trasladado por su propio abuelo hasta el Hospital Piñero, desde donde fue derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde agonizó durante dos días hasta que murió el martes 27. La muerte de Brian generó marchas y protestas de los vecinos de Flores en la comisaría 38, donde ese mismo martes por la noche hubo una serie de incidentes y destrozos en la seccional.
A raíz del caso, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, dispuso la remoción de toda la cúpula de la comisaría y se comprometió a reforzar la seguridad en el barrio. El martes último, el juez Velázquez sobreseyó al adolescente de 15 años que había sido detenido el 29 de diciembre en Santiago de Chile, adonde había ido a encontrarse con su padre, un ciudadano peruano que tiene antecedentes penales por narcotráfico en Argentina. A su vez, la madre de este chico, también peruana, se encuentra con un arresto domiciliario en Argentina por una causa penal similar, por lo que la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) canceló la residencia de la mujer y le prohibió el ingreso al padre del sospechoso que actualmente se encuentra en Lima luego de haber sido expulsado de Chile. El sobreseimiento de este adolescente derivó la semana última en una nueva marcha en Flores en reclamo de justicia y de la modificación de la ley de imputabilidad, la cual fue encabezada por los padres de Brian, Fernando Aguinaco y Eliana Passada.
Hallaron a un hombre descuartizado y un pizzero confesó que él lo asesinó Un joven fue encontrado ayer descuartizado dentro de una bolsa para residuos en el partido bonaerense de Almirante Brown y por el crimen detuvieron a un pizzero y su novia, quienes confesaron ser los autores del homicidio, informaron fuentes policiales. El crimen fue descubierto ayer a la mañana, alrededor de las 6.30, en la calle Salta al 1500, casi esquina Mitre, en el barrio San José de ese partido de la zona
sur del conurbano, donde a partir de un llamado al 911 personal de la comisaría local encontró una bolsa para residuos con restos humanos. Fuentes policiales informaron a Télam que los peritos detectaron un goteo de sangre desde el lugar donde estaba la bolsa de nailon hasta la vereda de enfrente, donde funciona una pizzería, por lo que se entrevistaron con su dueño, identificado como Joel Alexis Diosquez (21).
Este joven contó que los restos humanos pertenecían a un tal “Ariel”, quien era conocido suyo y que horas antes le había faltado el respeto a su novia, de 27 años, presente en la pizzería, dijeron los informantes. Según las fuentes, el pizzero admitió que ante esta situación mantuvo una discusión con la víctima a la que la asesinó con un arma blanca, tras lo cual, él y su novia llevaron el cuerpo al fondo del
comercio donde lo seccionaron y colocaron en una bolsa de nailon para que se la llevara el recolector de residuos. A raíz de la confesión, que no tiene validez para la causa penal hasta tanto los sospechosos la ratifiquen o rectifiquen en sede judicial, la pareja de novios quedó detenida por el homicidio a disposición del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lomas de Zamora.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
TRAS LAS CRITICAS QUE RECIBIO POR EL PAPEL QUE JUGO COMO RED SOCIAL EN LAS ELECCIONES DE ESTADOS UNIDOS
Facebook pretende evitar noticias falsas en las elecciones alemanas Anunció su alianza con un centro de investigación para “analizar el contenido de los usuarios”. La red social fue objeto de duras críticas después de que se extendieran a través de su plataforma numerosas informaciones falsas durante la campaña electoral estadounidense.
L
a red social Facebook redobla sus esfuerzos contra la propagación de noticias falsas, y para evitar que se repita en Alemania lo ocurrido en la campaña electoral norteamericana -en la que las “fake news” tuvieron una fuerte presencia-, la empresa estadounidense anunció su alianza con un centro de investigación para “analizar el contenido de los usuarios”. El objetivo de la alianza con el Centro de Investigación Correctiv es evitar la propagación de noticias falsas en
su plataforma de cara al año electoral en Alemania, que en 2017 elegirá nuevo canciller, según un cable de Dpa. Además, al igual que en Estados Unidos, la red social trabajará para limitar las posibilidades de hacer dinero con las conocidas como “fake news”. Facebook fue objeto de du-
ras críticas después de que se extendieran a través de su plataforma numerosas informaciones falsas durante la campaña electoral estadounidense, por lo que ahora los usuarios tendrán la posibilidad de marcar como “información potencialmente falsa” lo que vean en la red, explicó su responsable, Gui-
do Bülow. Se iniciará entonces un proceso de análisis en varios pasos que acabará con un correspondiente aviso de que se trata de una información falsa, así como con un eventual link a un artículo con hechos verdaderos, indicó. “El post en sí no desaparecerá de la plataforma. No lo es-
conderemos. La gente podrá seguir compartiéndolo”, explicó. Sin embargo, la alerta seguirá unida a la información también en posteriores difusiones: “También puede ser que reduzcamos la visibilidad de un artículo de poco crédito”, agregó. A mediados de diciembre Facebook había anunciado que actuaría “con mayor dureza” contra la publicación de noticias falsas y las fuentes de ingreso de los autores de esas informaciones. “Estamos convencidos de que debe hacerse todo lo que esté en nuestra mano para luchar contra la difusión de noticias falsas en las redes sociales”, explicó el director del centro de investigación, David Schraven. Facebook quiere conseguir más socios para luchar contra esas noticias falsas que marcaron las pasadas elecciones en Estados Unidos y que los políticos alemanes temen que también influyan en las elecciones a la Cancillería que se celebrarán seguramente a finales de setiembre.
En los últimos 5 años Asia desechó 12,3 toneladas de basura electrónica La basura electrónica acumulada en Asia en los últimos cinco años pesa más del doble que la Gran Pirámide de Gizah y China multiplicó por dos la cantidad de desechos generados en 2015 en relación a 2010, según un informe publicado ayer por las Naciones Unidas (ONU. El creciente consumo de electrónica fue la causa de las 12,3 millones de toneladas de basura tecnológica producida por Camboya, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Taiwan, Tai-
landia y Vietnam, señala el informe. “Tan sólo China generó más del doble de basura electrónica entre 2010 y 2015”, unas 6,7 millones de toneladas (un aumento del 107 por ciento), señala el resumen del informe, titulado “Monitor de e-basura: Sudeste y Este de Asia”, apuntó el informe, reportado por la agencia alemana Dpa. Hong Kong es el lugar donde más basura electrónica per cápita se genera, con una estimación de 21,7 kilos por persona en 2015, mientras que la producción más baja se registró en Camboya con
1,1 kilos por persona por año, cuando la media en Europa es de 15,6 kilos. La aparición de más dispositivos y más consumidores, así como la sustitución más rápida de los aparatos son los factores que contribuyen al aumento de la llamada “e-basura”. El informe también muestra su preocupación por el tratamiento “inadecuado o ilegal” de esos desperdicios: “La quema al aire libre y el uso de ácidos en el sector de reciclaje informal tienen un impacto negativo muy grave en la salud” de los trabajadores implicados, in-
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
dica el texto. La exposición a esos procedimientos inadecuados “está siendo vinculada con muchos problemas de salud, como alteración de las funciones tiroideas, reducción de las funciones pulmonares y bajo crecimiento en niños”, según el informe. En tanto, describe como “barreras para conseguir un reciclaje óptimo” a “la falta de conciencia, el desconocimiento de los sistemas de reciclaje o el hecho de tener que pagar por ellos y la falta de persecución de los negocios ilegales”.
26 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017 EL PAIS AZTECA ES EL TERCER RECEPTOR DE REMESAS DE INMIGRANTES MAS IMPORTANTE DEL MUNDO
Las migraciones y el peso de México sobre la economía estadounidense Los u$s 25.000 millones que los inmigrantes mexicanos giran anualmente a su país, originados en sus trabajos, en un alto porcentaje no registrado, desplazando a los tradicionales obreros y campesinos de los Estados Unidos constituyen la base argumental del próximo presidente Donald John Trump a la hora de sostener la necesidad de construir un muro fronterizo entre ambas naciones.
M
éxico es el tercer receptor de remesas de migrantes más importante del mundo, con alrededor del 5% del total de u$s 615.000 millones, de los cuales los EE.UU. aportan algo más de la cuarta parte, como surge de estudios realizados por el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco de México, el Consejo Nacional de Población de México, la Organización de las Naciones Unidas, y otros organismos, recopilados por la Fundación del Banco Santander Bilbao Vizcaya Argentaria. Los migrantes mexicanos tienen como centro principal de radicación, con un 37,3%, según el censo de 2012, a California, seguido por Texas, con el 21,6%, Illinois con el, 6,1% y Arizona el 5,4%, distribuyéndose el 29,6% restante entre los otros 46 estados, siendo que el 27,9% de todos ellos había logrado la ciudadanía estadounidense.
■ Los cosecheros mexicanos en los campos de California.
La mayor ocupación de los mexicanos en los EE.UU. se centra en la construcción, con un 17%, seguida por la hotelería, con el 16%, las manufacturas con el 14,2% y la administración, con el 12,8%, mientras el nivel de desocupación ronda el 11%. En cuanto a los salarios, muy por debajo de la media de los trabajadores nativos, se sitúa en un 12,8% para los que perciben menos de u$s 10.000 al año; un 37,1% para los que ganan entre u$s 10.000 y u$s 19.999; un 26,2% entre u$s 20.000 y u$s 29.999; un 12,4% entre u$s 30.000 y u$s 39.999, y un 11,5% más de u$s 40.000. Pero no es solamente México el único país de América Latina en recibir remesas de sus emigrantes. Si bien es el principal receptor con el 38,5% del total de u$s 77.000 millones, es seguido por Guatemala con el 7,4%, Colombia el 7,1%, el Brasil el 7,0%, República Dominicana con el 6,1% y El Salvador, con el 6,0% siendo paradigmático el caso de este último país ya que esa cifra equivale a más de la mitad de sus exportaciones. De la actual población mexicana
en los EE.UU., tres cuartas partes ingresó durante los últimos 25 años y el porcentaje mayor corresponde al estado de Michoacán, seguido por el de Guanajuato, y su nivel de pobreza que hacia 1996 había alcanzado el 34,4%, según cifras del estado de California, para disminuir fuertemente al 24,7% hacia el 2000, comenzó luego a rebotar, aunque a un ritmo menor, para llegar al 25,7% en 2006 y al 27,7 en 2012. EMIGRANTES México ocupa el liderazgo mundial de emigrantes con 11,9 millones de personas, seguido por la India con 11,4, Rusia con 11,0, China con 8,3, Ucrania con 6,5, Bangla Desh con 5,4, Pakistán con 4,7, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con 4,7 y Filipinas y Turquía con 4,3 cada uno, sobre el total de los 213,9 millones existentes a nivel mundial. Estas cifras indican que un 3% de la población mundial no vive en sus países de origen, siendo receptores, en un 65%, los países más desarrollados, en particular
los EE.UU. con 42,8 millones de inmigrantes, cantidad que más que triplica al segundo, Rusia, con 12,3 millones y cuadruplica al tercero, Alemania, con 10,8 millones. En el caso de México, país al que en 1846 su vecino del norte le arrebató más de un millón de kilómetros cuadrados, el 98,1% emigra hacia su vecino, los EE.UU., atravesando la frontera sobre la que Trump promete construir un muro, mientras que el 0,5% lo hace al Canadá, el 0,4% a España y el 1,0% a diferentes países de todo el mundo. Aunque en cantidades infinitamente menores, los inmigrantes recibidos por México procedieron en un 76,8% de los mismos EE.UU., mientras en un remoto segundo lugar está Guatemala con el 2% y tercera la Argentina con el 1,4%. En el caso de la población estadounidense ya cuenta con un 21,8% de descendientes de mexicanos en segunda y tercera generación con una notable expansión del idioma castellano cuya enseñanza, en el caso de California, es obligatoria, dando lugar
a una educación bilingüe en un país con 46.000 estudiantes extranjeros, séptimo en el mundo, en su mayoría latinoamericanos, mientras México recibe unos 25.000, vigésimo en el mundo y primero en América Latina, mientras el Brasil, vigésimo segundo y segundo respectivamente, tiene en su sistema 24.000 estudiantes extranjeros. En ese marco el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por su sigla en inglés), sobre el que también apunta Trump, provocó la quiebra de numerosas empresas mexicanas tradicionales, muchas absorbidas por transnacionales llegadas desde los EE.UU. que también radicaron en su vecino del sur sus plantas maquiladoras cerrando o achicando las productivas fábricas originales, como sucedió en el caso de las automotrices de la emblemática y hoy desertizada ciudad de Detroit, las que ya han prometido reinvertir en diferentes localidades estadounidenses frente a la amenaza desglobalizadora de imponer un 35% de aranceles de importación por parte del presidente próximo a asumir.
La policía brasileña mató a dos presos que huyeron de una cárcel Al menos dos de 25 presos que habían huido de una cárcel en el sur de Brasil fueron ejecutados por efectivos de la Policía Militar (PM), informaron ayer fuentes oficiales. Los uniformados abrieron fuego sobre un grupo de reclusos que huyó después de que un muro de la cárcel fuera derribado mediante la detonación de artefactos explosivos, dijeron funcionarios penitenciarios. El hecho ocurrió en Piraquara, en el conurbano de Curitiba, la capital del estado Paraná y se sospecha que el intento de fuga estuvo a cargo de la organización criminal
Comando de la Capital (PCC), reportaron el diario Folha de Sao Paulo y la agencia DPA. En tanto, ayer a la mañana quedó definitivamente sofocada la rebelión iniciada el sábado y que dejó al menos 30 muertos en la penitenciaría Alcaçuz, en Natal, capital del estado Rio Grande do Norte. La situación en el presidio quedó normalizada dos horas después de que efectivos de la PM ingresaran con dos vehículos blindados, informó el comandante de Operaciones Especiales de la fuerza, teniente coro-
nel Marcos Vinicius. La prensa local atribuyó los disturbios en Alcaçuz a un enfrentamiento entre integrantes del PCC -la mayor organización criminal brasileña, con sede en San Pabloy el Sindicato del Crimen (SDC), de fuerte presencia en el noreste del país. En lo que va de 2017 se registraron más de 110 muertos en choques violentos entre presos en varias cárceles de Brasil. Los mayores episodios sucedieron en Manaos, con 56 muertos entre el 1 y el 2 de este mes, y Roraima, con 33 fallecidos el 6.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
EN UN MENSAJE DIRIGIDO A DONALD TRUMP A CUATRO DIAS DE SU ASUNCION COMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Las potencias mundiales defienden un diálogo de paz en Medio Oriente Tras ganar las elecciones de noviembre, el magnate republicano prometió trasladar la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y reconocer a esta última ciudad como la capital de Israel, pese a que toda la comunidad internacional -incluida Argentina- sostiene que se trata de un territorio disputado por las dos naciones.
L
as principales potencias mundiales -entre ellas el gobierno saliente de Barack Obama- y cerca de 70 países defendieron ayer en París la necesidad de “crear las condiciones para el diálogo” entre israelíes y palestinos, un mensaje dirigido a Donald Trump a cuatro días de su asunción en Washington. Tras ganar las elecciones de noviembre, el magnate republicano prometió trasladar la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y reconocer a esta última ciudad como la capital de Israel, pese a que toda la comunidad internacional -incluida Argentina- sostiene que se trata de un territorio disputado por las dos naciones. Además, Trump designó o nominó para su gabinete a personas que abiertamente apoyan y hasta financian las colonias israelíes en territorios palestinos ocupados, uno de los temas que, junto al estatus de Jerusalén, representan dos de los puntos más sensibles del conflicto israelí-palestino. Inmediatamente, desde el gobierno palestino advirtieron que un giro diplomático por parte de Washington podría desatar una nueva escalada de violencia en la región. Atentos a la creciente tensión diplomática internacional, las cinco potencias con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Uni-
■ El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, habla con Federica Mogherini de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, en una foto previa a la conferencia de paz de Medio Oriente en París.
dos, Rusia, China, Reino Unido y Francia-, las mismas que hace tres semanas aprobaron una histórica resolución que rechazaba las colonias israelíes en territorios ocupados- decidieron convocar a una conferencia de paz a sólo días de la asunción de Trump. El presidente francés y anfitrión de la conferencia, Francois Hollande, habló frente a las 70 delegaciones nacionales que llegaron ayer a París y aseguró que la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino conviviendo en paz, “no es un sueño del pasado” “Es el objetivo de la comunidad internacional en toda su diversidad”, sentenció Hollande, según la agencia de noticias EFE. Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu no tardó en rechazar la conferencia de paz en París. “Obviamente esta conferencia aleja la paz porque endurece las posiciones palestinas y las aleja de negociaciones directas sin pre condicionamientos”,
sentenció el premier al comenzar su reunión de gabinete semanal, según la agencia de noticias DPA. La conferencia “refleja los últimos tiempos del mundo de ayer. El mañana tendrá otro aspecto, y el mañana está muy cerca”, agregó, en un referencia bastante clara a la inminente asunción de Trump en Washington. Netanyahu incluso acusó al gobierno francés de Hollande de “coordinar y organizar” la conferencia en París junto al presidente palestino, Mahmud Abbas. Al igual que el gobierno israelí, la dirigencia palestina no participó de la conferencia. Sin embargo, a diferencia de Netanyahu, el presidente Abbas sí apoya la convocatoria en París y llegará a la ciudad a la noche para conocer los resultados de la jornada. En los últimos días, Abbas y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) habían anunciado que pedirán a la
comunidad internacional que comiencen a imponer sanciones contra Israel si continúa con la ocupación de Jerusalén este, Cisjordania y la Franja de Gaza, un régimen militar que este año cumple medio siglo. Diarios israelíes, sin embargo, publicaron ayer que el secretario de Estado de Obama, John Kerry, se comunicó con Netanyahu y le garantizó que la conferencia de París no tendrá consecuencias irreversibles para su país y para el conflicto. Si esto es cierto, las esperanzas del gobierno palestino de traducir la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra las colonias israelíes en sanciones internacionales concretas se verán completamente frustadas. En el terreno, pocos dudan de que será así. “¿Paz?, ¿Qué paz? Esas son tonterías”, aseguró con sorna Diya Basis en el negocio de cambio de dinero del centro de Ramala donde trabaja, según EFE. “Tome los diarios de hace 20,
10, 3 años, y verá que las portadas, que las informaciones son las mismas”, agregó, desilusionado, el joven palestino desde Cisjordania antes de concluir: “Israel ha impedido o ignorado cualquier pacto al que se ha llegado. No habrá paz. Ni ahora, ni nunca”. En Jerusalén oeste, en tanto, en el barrio de Ben Yehuda, una de las principales zonas comerciales de la ciudad, el veterano regente de un conocido restaurante, Meyer Misha, tampoco tiene esperanzas de que la conferencia de París cambie algo. “No hay ninguna posibilidad de que ocurra algo en París. Ellos (los palestinos) no quieren la paz”, sentenció el israelí de 42 años. “Cada vez será peor. Siempre pensé que se acostumbrarían a que nosotros vivamos aquí, pero la situación empeora. Ya no me atrevo a ir al otro lado de la ciudad”, agregó el hombre en referencia al tenso clima que se vive en la ciudad santa.
28 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Agenda Agenda cultural y deportiva
José María Castro
Para destacar en materia deportiva se adelanta para este mes el Arena Cross, organizado por la Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo (que en el programa original de la temporada estaba previsto para el mes de febrero). Para entrevistas y difusión, el contacto es Juan Carlos Kristiansen (APAMOD): 154-612793.
La Comisaría Dtto. General Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano José María Castro con último domicilio en calle Segurola N° 380 relacionado al Oficio N° 2457/2016JUD, proveniente del Juzgado Federal. Motivos que se darán a conocer a su presentación munido de su D.N.I.
En cuanto a los eventos de cultura, se agregan dos nuevas actividades para este fin de semana y se modificaron dos funciones de títeres del Festival de títeres de Arena y Viento, que será del 19 al 22 de enero y tendremos títeres de Perú.
A.JU.R.PE
CULTURA: Festival de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento”. Helvert Collantes (Mablán Espectáculos): 155-369465 / María José Abeijón (Secretaria de Cultura) 154-173216. Paseo de Artesanos: Mariela Palma (Artesana): 154-130097. Presentación del Colectivo EsDrújula en el Centro Cultural Rada Tilly. Viviana Miranda (artista visual):155- 921225. Ciclo de Cine a la fresca. Marco Vilches (Miembro del Equipo de la Secretaría de Cultura Municipal): 0280 - 154-372914. DEPORTE: Desarrollo de Colonias de Vacaciones (de niños y de adultos mayores). Ignacio Barreto (Coordinador de Deporte y Turismo Rada Tilly): 154-137394. Clases de Yoga al aire Libre. Ignacio Barreto (Coordinador de Deporte y Turismo Rada Tilly): 154-137394. Seven de Rugby de la Patagonia. Juan Carlos Anna (Presidente Chenque Rugby Club): 155-926476. IX Torneo “Hóckey Playas Rada Tilly”. Matías Bahl (Club Náutico Rada Tilly): 154-177769. Torneo de Fútbol Playero. Mario Perón (Club Atlético Rada Tilly): 154-002277
Junta de Clasificación docente El ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión informa que el departamento Central de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Nivel Primario, procedió a adjudicar los cargos de Maestro de Niveles, Modalidades y Orientaciones: Inicial, Primaria, escuelas Hospitalarias y Domiciliarias, Educación Especial, Educación Permanente de jóvenes y adultos, Materias Especiales (Educación física, Música, Plástica e Inglés) bibliotecarios escolares, mediante resolución N° 09/17. Asimismo se comunica que las cartas de notificación y la mencionada resolución fueron remitidas en el día de la fecha a las respectivas Juntas Regionales, para proceder al retiro y notificación personal de los docentes, durante el transcurso de la próxima semana hasta el día 19 de enero de 2017 inclusive, a efectos de ser presentadas en las escuelas adjudicadas.
A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para…Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderón, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.
Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.
Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N°
2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.
Lorena Videla En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la Sra. Yamila Lorena Videla con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 88 Sector 9 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Seccional quinta En la Comisaría Seccional Quinta sita sobre avda. Patricio N° 1305 intersección con avda. Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga se requiere el comparendo del ciudadano Damián Gerardo Lara con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 58 depto. F. de esta ciudad o personas que pudieran aportar datos sobre la misma por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Leticia Zúñiga Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. Diana Leticia Zúñiga por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 796 “La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016- Presentarse en secretaría en horario de 09:00 hs. a 11:30 hs.”
Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto. La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016). El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte. Para acceder a esta convocatoria se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan
a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut. El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la identificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Pueden participar de la convocatoria las personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción. Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail. com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt.mincyt. gob.ar/ventanilla-permanente/ pfip-espro-eslabonamientosproductivos-vinculados/
Agradece Escuela 147 La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.
a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806. edu.ar
Comisaría Seccional Primera En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Sandra Zamudio La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.
Cita Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera, Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.
Ricardo Carrasco La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.
Mariano Pérez López
Escuela 44
En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo del Sr. Mariano Agustín Pérez López con último domicilio en Mzna. J lote 3 de B° Fracción 14 esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.
Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.
Instituto 806 La dirección del Instituto Superior de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a concurso abierto y público
Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.
Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Triatlón: El argentino Luciano Taccone terminó tercero en el tradicional Ironman de Pucón, Chile.
Deportes
ARGENTINA SUFRIO AYER SU SEGUNDA DERROTA EN EL MUNDIAL DE HANDBOL QUE SE DISPUTA EN FRANCIA
Los Gladiadores no pudieron hacer nada ante el poderío de los suecos La selección nacional, que conduce Eduardo Gallardo, perdió con Suecia 35-17 en un partido donde mostró un rendimiento por debajo de lo esperado y pocas respuestas anímicas para luchar hasta el final.
France Handball
■ Diego Simonet intenta un ataque en la derrota de Argentina ayer ante Suecia.
E
l seleccionado argentino masculino de hándbol perdió ayer con Suecia por 35-17 en su segunda presentación por el Grupo D del Mundial Francia 2017. ‘Los Gladiadores’, que había caído en el debut con el campeón olímpico, Dinamarca (33-22), volverán a jugar mañana ante Qatar desde las 12:45 en un partido decisivo para las chances de avanzar a la ronda final. Los goleadores argentinos en el encuentro de ayer, disputado en el Arena AccoHotels de París, fueron Sebastián Simonet (5), Federico Pizarro (3), Diego Simonet (2), Federico
Fernández (2), Pablo Vainstein (2), Federico Vieyra (2) y Gonzalo Carou (1). El wing derecho Mattias Zachrisson, con ocho tantos, fue la figura del conjunto escandinavo y el máximo anotador del juego. La derrota, por previsible que fuere, dejó con preocupación al conjunto argentino, que tuvo un rendimiento por debajo de lo esperado y pocas respuestas anímicas para batallar hasta el final. Los Gladiadores tuvieron un buen comienzo, estuvieron 5-3 en ventaja hasta los siete minutos y medio pero a partir de los diez Suecia inició un dominio
abrumador que tuvo su correlato en el marcador. Se fueron al descanso 16-11 abajo y en el segundo tiempo sólo pudieron marcar seis tantos, lo que les dio a los europeos la tranquilidad suficiente para cerrar el partido a voluntad. Suecia, cuatro veces campeón mundial (1954, 1958, 1990 y 1999), quedó al frente del Grupo D con dos triunfos, al igual que Dinamarca, y ‘Los Gladiadores’, últimos por las derrotas ante ambos seleccionados nórdicos. El equipo de Eduardo Gallardo buscará la recuperación mañana frente a un Qatar al que conoce muy bien por sus re-
cientes enfrentamientos. Los asiáticos eliminaron a Los Gladiadores de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 con una victoria 22-18 en la última fecha de la fase regular y también los vencieron 30-25 en un amistoso disputado en España el pasado viernes 6. Luego de enfrentarse a los organizadores del anterior Mundial 2015, el seleccionado argentino jugará ante Egipto el miércoles desde las 10 y contra Bahrein el viernes a las 10 con el objetivo de quedar ubicado entre los primeros cuatro de la zona para avanzar a los octavos de final.
> Panorama de ayer - Bahrein 22 / Qatar 32. - Francia 31 / Noruega 28. - Argentina 17 / Suecia 35. - Chile 14 / Alemania 35. - Islandia 22 / Túnez 22.
> Programa para hoy - 9:45 Egipto vs Bahrein. - 9:45 Eslovenia vs Macedonia. - 9:45 Hungría vs Chile. - 12:45 Croacia vs Bielorrusia. - 12:45 Dinamarca vs Suecia. - 12:45España vs Angola. - 12:45 Polonia vs Rusia.
30 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Pruebas combinadas LA COMPETENCIA FUE ORGANIZADA POR EL CLUB DE TRIATLON ACUARIUM
Se realizó la Travesía “Día del Guardavidas” Moira Miranda fue la ganadora en Damas, mientras que Luciano Sainz se destacó en los Caballeros. La prueba se llevó a cabo el último sábado en la costanera local, con la presencia de casi un centenar de nadadores.
C
on la fiscalización de la Federación Chubutense de Pruebas combinadas, el auspicio del Ente Comodoro Deportes y la organización del Club de Triatlón Acuarium se realizo el último sábado la primera travesía para conmemorar el “Día del Guardavidas”. Una tarde espectacular fue el marco perfecto para el evento. En un circuito de 800 metros cada nadador podía elegir completarlo en una o dos oportunidades. También hubo distancia promocional de 400 metros para los niños y adultos en iniciación. Casi un centenar de nadadores se presentó a la partida observándose que la mayoría opto por los 1.600 mostrando la evolución que tiene este deporte en pleno crecimiento.
■ Moira Miranda fue la ganadora en la categoría Damas.
■ Luciano Sainz dominó la prueba “Dia del Guardavidas” en Caballeros.
Al finalizar se vivió un momento de emoción cuando el presidente del Ente Comodoro Deportes, Othar Macharashvilli hizo entrega de diplomas de reconocimiento a familiares de los guardavidas fallecidos: Luis Blanco, Natalia Picasso y Edardo Díaz. A continuación recibieron su reconocimiento el Cuer-
Magali Almonacid. Los tres varones más rápidos fueron en primer lugar Luciano Sainz, segundo Juan Antonio De la Fuente y tercero Gastón Szabluck. La próxima competencia será la fiesta de las pruebas combinadas. El domingo 22 en Rada Tilly, Triatlón y Duatlón de montaña en simultáneo.
po de Guardavidas de Rada Tilly y de Comodoro Rivadavia en manos de los profesores Martin Guricich y el responsable Roberto Grupallo. Por último se procedió a premiar a las tres damas que completaron la distancia mayor, en primer lugar Moira Miranda, segunda Agustina Todoroff y tercera
El Club de Triatlón Acuarium agradece a: Ente Comodoro Deportes, Prefectura Naval Argentina, Cuerpo de Guardavidas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Municipalidad de Rada Tilly, medios de prensa, profesor Jorge Bellido, Adriana Regina, equipo Nuestra casa y personal de Acuarium.
ATLETISMO
“Coco” Muñoz ganó de punta a punta los 10K de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina cia fue seguido por sus pares de Esquel Sergio Pecorari y Santiago Fernández. La prueba fue organizada por la Escuela Municipal de Atletismo de El Hoyo, con el acompañamiento de la coordinación de Deportes a cargo de Ana Osses. La competencia suma adeptos año tras año y en esta ocasión se sumaron atletas repre-
sentantes de las ciudades de Caleta Olivia, El Hoyo, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, Epuyén, Río Gallegos, Viedma, Comodoro Rivadavia, Trelew, Río Negro, Cholila, Rawson, Sarmiento y Buenos Aires. Al igual que todos los años atletas de AFyDA (Actividad Física y Deportiva Adaptada) de El Bolsón, participa-
ron de la prueba atlética, en ambas modalidades, con dos mujeres con guía, en los 10 K competitivos y los 2 Km recreativo/ familiar.
El intendente a cargo del municipio de El Hoyo, Daniel Cárdenas, funcionarios y concejales acompañaron la entrega de premios.
Prensa El Hoyo
El joven atleta esquelense, integrante de la selección chubutense de la Araucanía, Eulalio “Coco” Muñoz se consagró el último fin de semana campeón en la prueba atlética de los 10K de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina que se llevó a cabo en la localidad chubutense de El Hoyo. El ganador de la competen-
>Panorama CABALLEROS Libre: 1° Eulalio Muñoz (Esquel) 2° Santiago Fernández (Esquel) 3° Darío Grillo (Rawson) Preveteranos 1° Sergio Pecoraro (Esquel) 2° Luis Sabaria (Epuyén) 3° Pablo Juárez (El Bolsón) Veteranos 1° Fernando Arroyo (Lago Puelo) 2° Carlos Gibbon (Sarmiento)
Mayores 1° Sebastián Alvarez (Lago Puelo) 2° Federico Castro (Rawson) 3° Luis Tagliafero (El Hoyo) Juveniles 1° Pascual Licanqueo (Cholila) 2° Santiago Morales (Esquel) 3° Nahuel Almendra (Epuyén)
DAMAS Preveteranas 1° Patricia Arias (Comodoro Rivadavia) 2° Andrea Contreras (Río Negro) Veteranas
1° Analía Romera (El Bolsón) 2° Patricia Lorenzo (Trelew) 3° Silvina Mochen (Lago Puelo) Mayores 1° Gisela Ulloga (Esquel) 2° Pamela Rossi (El Bolsón) 3° Mariela Lezcano (Viedma) Libres 1° Rita Muñoz (Esquel) 2° Verónica Durán (Lago Puelo) 3° Elizabeth Colpi (Esquel) Categoría Especial Celestina Cilio (AfyDA)
■ Eulalio Muñoz cruza la meta de los 10 K que se llevaron a cabo el último fin de semana en El Hoyo.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Boxeo FUE EN UN COMBATE QUE SE REALIZO LA NOCHE DEL VIERNES EN MAR DE AJO
El “Pitu” Cáceres se consagró campeón latino Plata del CMB Ramón Cairo
El bonaerense derrotó por nocáut en el segundo round al santafesino Jorge Carballo y de esa manera se coronó campeón en la categoría Mediano.
E
l bonaerense del partido de San Miguel, Marcelo Fabián “Pitu” Cáceres (14-3-0, 11 KO), se adjudicó el título de campeón latino Plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), división Mediano. Fue al noquear en dos asaltos al santafesino de la ciudad capital, Jorge Daniel “Piedrita” Caraballo (13-7-1, 3 KO), en el combate central que tomó forma el último viernes en el Club Social y Deportivo Mar de Ajó, ubicado en el partido de La Costa, Buenos Aires, Argentina, bajo una nueva producción internacional de O.F.R. Promotions para la pantalla de TyC Sports. La contundencia y potencia del sólido sanmiguelino (70,200 kg), de tan solo 21 años y candidato a revelación del año en los premios Firpo 2016, fueron determinantes frente a la experiencia de su rival (71,400), quien puso rodilla en tierra en el segundo giro tras una derecha en recto que originó la cuenta y el posterior “no va más” del colegiado Ariel Larrea. En el combate de semifondo, pautado en peso Superligero a ocho vueltas, el bonaerense radicado en el partido de Hurlingham, Maximiliano Ricardo “Picante” Verón (28 años / 62,900 / 10-0-0, 4 KO), noqueó
Gobernador Martínez y radicado en la localidad bonaerense de Garín, Jonatan Raúl “Finito” Molina (20 años / 48,000 / 2-0-0-1 SD, 1 KO), noqueó en el primero al uruguayo afincado en el partido bonaerense de Morón, Carlos Mauricio “el Torito” García Coitiño (30 años / 47,400 / 0-9-0), quien cayó en dos ocasiones y posteriormente recibió el no va más del tercer hombre sobre el cuadrilátero.
Jurado conservó el título argentino Mosca
■ Marcelo Cáceres necesitó de sólo dos rounds para coronarse campeón latino Plata de los Medianos.
en el cuarto segmento al rosarino, Jonathan Joel Casafu (25 años / 62,000 / 6-14-5, 1 KO), quién cayó en el mencionado segmento y a la postre recibió el out del referee de turno. Este pleito fue la revancha del ajustado fallo dividido a favor del primero en diciembre de 2015. En la principal disputa complementaria, pactada en ca-
tegoría Ligero, el promisorio púgil del partido de Escobar, Nicolás Emiliano Paz (20 años / 59,900 / 2-0-0, 2 KO), noqueó técnicamente en el cuarto y último asalto al oriundo de la localidad de Florencio Varela, Alan Santos “Picante” Sosa (20 años / 59,000 / 0-2-0), quién sufrió una cuenta de pie en dicho giro.
“Jony” Barros: “estoy muy confiado y con mucha fe” El púgil Jonathan Barros se despidió el último sábado de los mendocinos con un guanteo abierto al público ante tres rivales en el estadio cubierto Vivente Polimeni, en el departamento Las Heras, antes de asumir su chance mundialista frente al campeón mundial Pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el galés Lee Selby, el 28 de enero en el MGM Grand Arena de Las Vegas. Ante más de 500 espectadores, Barros (32 años) se exigió ante Juan Abrego, Javier Chacón y Nahuel Galesi (actual campeón latino plata Superligero CMB) a modo de preparación para un combate que lo convertirá en el pri-
En otro complemento, enmarcado en división Superwelter, Miguel Angel Argüello (24 años / 67,000 / 2-1-0, 1 KO), noqueó en el cuarto y último capítulo al marplatense Dago de Tupac Novillo Ramírez (26 años / 67,800 / 1-1-0), quien recibió una cuenta pie en el decisivo round, que llegó a diez. Abriendo el festival en peso Minimosca a cuatro segmentos, el correntino nacido en
mer mendocino en subir a un ring de esa ciudad de Estados Unidos. “Estoy muy confiado y con mucha fe, siento el apoyo del pueblo de Mendoza, que eso es un potencial muy importante para mí”, le dijo al Télam el púgil oriundo de Guaymallén, que tiene un récord de 41-4-1/22 ko. “Trataré de cumplir el plan de pelea que nos ha trazado Pablo (Chacón) y no tengo dudas de que volveré a Mendoza para festejar la recuperación de un cinturón mundial”, aseguró. Sobre la jornada de hoy, apuntó: “Estoy muy feliz por esta exhibición, ya que pude compartir con la gente mi
entrenamiento antes de la pelea con Selby. Llego preparado como nunca y espero poder regalarles la alegría del título a los mendocinos”. “Por lo que hemos visto es un muy buen boxeador, que le gusta ir a la guerra y por eso que pienso que tendré oportunidad de ganar. Hemos practicado el tema de su altura y seguimos trabajando sobre todas las cosas en contrarrestar su boxeo”, afirmó. “Yoni” Barros viajará junto a su entrenador Pablo Chacón y equipo hoy a Buenos Aires para finalizar los trámites de su visa y entre el 20 y el 21 de enero partirá hacia los Estados Unidos en busca de la corona.
El púgil jujeño Juan José Jurado, campeón argentino de la categoría Mosca, conservó la noche del sábado el título al superar por puntos en 10 rounds, con fallo unánime, al bonaerense Fabián Claro, en una pelea disputada en el estadio de la Federación Jujeña de Básquetbol, de la ciudad de San Salvador de Jujuy. “Harry” Jurado defendió con éxito el cinturón nacional mosca por primera vez y además ésta fue la cuarta pelea ante “La Tromba” Claro, a quien venció en otra oportunidad y empató en las dos restantes. El fallo de los jueces fue el siguiente: Fernando Caruncho 99-91,5; Argentino García
98,5-92, y Juan Carlos García 98-91,5. El triunfo de jujeño Jurado fue amplio porque comandó las acciones desde el comienzo del pleito mediante un boxeo técnico y efectivo. Sólo vivió un momento de angustia sobre el final cuando Claro lo derribó pero esa caída no tuvo incidencia en el resultado. En otro combate de la velada, el campeón latino Welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el santacruceño Adrián “Chucky” Verón, derrotó por nocáut en el quinto asalto al correntino Ramón Sena y así retuvo por segunda ocasión el cinturón de la entidad con sede en Puerto Rico.
32 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Rugby El equipo de Kilómetro 3 venció 7-0 en la final de la Copa de Oro a Chenque SPI, representante de la entidad organizadora del tradicional torneo de rugby playero, que copó la costa de Rada Tilly. Portugués ganó la Copa de Plata, Bulls 7 la de Bronce y Quelequén la de Madera. En Juveniles, el campeón fue Ganen Pero No Abusen. Veteranos y Femenino jugaron partidos recreativos, mientras que el “Cumpa” Herrera y Núñez Piossek dictaron clínicas.
EL CERTAMEN SE DESARROLLO DURANTE EL FIN DE SEMANA EN LA VILLA BALNEARIA
■ Una postal de la final de la Copa de Oro, con la adrenalina y el acompañamiento del público.
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
■ La alegría de Calafate y la resignación de Chenque en el epílogo.
Minimarket La Rotonda, que derrotó 24-0 a Puro Tackle. En la Copa de Bronce salió campeón Bulls “7”, que batió a Calafate Reina Bar por 21-7, mientras que Quelequén de
- Semifinal: Los Gatos 12 / Chenque SPI 17. - Semifinal: Calafate RC 26 / Patagoniapuey 0. - Tercer puesto: Los Gatos 17 / Patagoniapuey 5. - Primer puesto: Calafate RC 7 / Chenque SPI 0.
LIBRES - COPA DE PLATA - Semifinal: Minimarket La Rotonda 5 / Portugués 10. - Semifinal: Patagonia Fest 12 / Puro Tackle 0. - Tercer puesto: Minimarket La Rotonda 24 / Puro Tackle 0. - Primer puesto: Portugués 24 / Patagonia Fest 0.
LIBRES - COPA DE BRONCE - San Jorge Gim 5 / Bulls “7” 17. - Calafate Reina Bar 12 / Chenque Autocam 7. - Tercer puesto: Penachos 10 / Quelequén 17. - Primer puesto: Bulls “7” 21 / Calafate Reina Bar 7.
LIBRES - COPA DE MADERA - Semifinal: Búfalos 0 / Quelequén 7. - Semifinal: Sarmiento 0 / Penachos 7. - Primer puesto: Quelequén 17 / Penachos 0.
JUVENILES - Los Gatitos 7 / Calafa “7” 22. - Trébol “7” 5 / Ganen Pero No Abusen 0. - Los Gatitos 34 / Chenque Seven 0.
- Trébol “7” 0 / Calafa “7” 5. - Chenque Seven 0 / Ganen Pero No Abusen 75.
VETERANOS - 200xPera 25 / Alacranes Verde 0. - Warriors 0 / Gatos Classic 0. - Baguacranes 15 / Hueney’S 10. - Alacranes Blanco 0 / 200xPera 15. - Alacranes Verde 5 / Warriors 15. - Gatos Classic 10 / Baguacranes 0. - Hueney’S 20 / Alacranes Blanco 5.
FEMENINO - Shoamas 5 / Chenque 5. - San Jorge Negro 15 / Dragonas 0. - Shoamas 12 / Calafate 0. - San Jorge Negro 20 / San Jorge Blanco 0. - Shoamas 43 / San Jorge Blanco 0. - Calafate 27 / Dragonas 0. - Chenque 0 / San Jorge Negro 22.
Mario Molaroni /elPatagónico
puesto fue para Los Gatos, que venció 17-5 a Patagoniapuey. La gloria en la Copa de Plata fue para Portugués, que superó 24-0 a Patagonia Fest en la final. La tercera colocación se la adjudicó
> Panorama de ayer LIBRES - COPA DE ORO
Coyhaique, Chile, le ganó el partido por el tercer puesto a Penachos por 17-10. La Copa de Madera tuvo a Quelequén como el mejor, ya que los chilenos vencieron a Penachos en la final por 17-0. En Juveniles, el título fue para Ganen Pero No Abusen, mientras que las categorías Veteranos y Femenino jugaron torneos recreativos. Por la noche, la fiesta del rugby playero se cerraba con el Patagonia Fest, un evento inédito en este torneo, que promete volver a repetirse en las próximas ediciones.
Mario Molaroni /elPatagónico
Mauricio Macretti / elPatagónico
F
inalizó ayer la 17ª edición del Seven de la Patagonia en la playa de Rada Tilly, donde Calafate Rugby Club se quedó con el título de la Copa de Oro. El tradicional torneo playero que organiza Chenque RC fue todo un éxito. La actividad comenzó el sábado y culminó ayer, con la disputa de los partidos decisivos, junto a las clínicas que brindaron Ramiro “Cumpa” Herrera –pilar comodorense que integra las filas de Los Pumas– y el ex “puma” José María Núñez Piossek. Ante un marco de público imponente, bajo un sol radiante y con la presencia de un viento que no llegó a opacar la fiesta, se jugó la final de la Copa de Oro alrededor de las 17:15. En un reñido match, Calafate derrotó 7-0 a Chenque SPI y se quedó con el título más importante del certamen. El tercer
Mauricio Macretti / elPatagónico
Calafate RC se quedó con la 17ª edición del Seven de la Patagonia
Juan C by Clu la Pata desarro “La ver sionant ■ El “Cumpa” Herrera cumpliéndole sueños a los chicos. de los a año e es un que tie ‘Chenq mucho es”, des Asimis del rug de hace disfrut que pu tar de s Sobre l Herrer miro le la casa, vimos ■ José María Núñez Piossek y Ramiro Herrera con los niños, en un break como J de sus respectivas clínicas.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
> Posiciones Mauricio Macretti / elPatagónico
COPA DE ORO 1° Calafate RC. 2° Chenque SPI. 3° Minimarket La Rotonda.
COPA DE PLATA 1° Portugués. 2° Patagonia Fest. 3° Minimarket La Rotonda. - Copa Fair Play “Molly Malone”: Chenque SPI.
COPA DE BRONCE 1° Bulls “7”. 2° Calafate Reina Bar. 3° San Jorge Gim.
COPA DE MADERA 1° Quelequén. 2° Penachos.
JUVENILES 1° Ganen Pero No Abusen. 2° Trébol 7. 3° Calafa 7. - Jugador destacado: Gonzalo Ventue (Trébol 7).
Mauricio Macretti / elPatagónico
Mario Molaroni /elPatagónico
■ El equipo campeón de Calafate y una foto para la posteridad. ■ La final se jugó a todo o nada.
■ Los Juveniles también dieron su espectáculo.
Los Pumas 7’s perdieron la final en Viña del Mar
Juan Carlos Anna, presidente de Chenque Rugby Club, institución organizadora del Seven de la Patagonia, se mostró más que conforme con el desarrollo de la 17ª edición. “La verdad que es espectacular, un marco impresionante, un juego maravilloso, la predisposición de los jugadores para venir a jugar el Seven año a año es excelente. Calafate es un justo ganador, es un equipo compacto, veloz, inteligente. Así que tienen que llevar con mucho orgullo la copa ‘Chenque Rugby Club’, porque todos hacemos mucho esfuerzo para que este Seven sea lo que es”, destacó en diálogo con El Patagónico. Asimismo, remarcó: “Transmitimos el espíritu del rugby a este Seven. Hay gente que viene desde hace 17 años a jugar, hoy como veteranos, y lo disfrutan como el primer día. Esa es la idea. Creo que pusimos la vara muy alto y ahora vamos a tratar de superarla”. Sobre la visita del hijo pródigo Ramiro “Cumpa” Herrera –pilar de Los Pumas–, enfatizó: “A Ramiro le dijimos que ya no es más invitado. Es de la casa, así que puede venir cuando quiera. Todos vimos la predisposición de él. Es un caballero, como José María (Núñez Piossek, ex ‘puma’), y
El seleccionado argentino de rugby Los Pumas 7’s cayó anoche ante Fiji 19 a 12, en la final del Seven de Viña del Mar, por la segunda etapa del Sudamérica Rugby Sevens, que se jugó en el Colegio Mackay de la ciudad balnearia chilena. Argentina se había ido al descanso 12 a 7 pero en el complemento no pudo mantener la diferencia. En semifinales Argentina había derrotado a Chile 19 a 17 y Fiji a Canadá 29 a 10. En cuartos de final Argentina venció a Colombia 19 a 7, Canadá a Uruguay 24 a 5, Chile a Estados Unidos 26 a 10 y Fiji a Brasil 54 a 0. Con esa victoria de cuartos de final los trasandinos lograron la clasificación al Circuito Mundial, para el cual Argentina ya estaba clasificado. De este modo Chile, que además ayer ganó la Copa de Plata al vencer a Canadá 28 a 14, jugará en los torneos de Las Vegas (Estados Unidos), Vancouver (Canadá) y en la qualy del HSBC World Rugby Seven Series 2017/18 en Hong Kong. La Copa de Bronce quedó para Uruguay, que venció a Colombia 21 a 5, lo que le permitió clasificar también a la qualy de Hong Kong.; en tanto que por el séptimo puesto Estados Unidos superó a Brasil 14 a 7. En las semifinales Colombia había derrotado a Estados Unidos 26 a 14 y Uruguay a Brasil 26 a 0. El seven de clubes quedó para Córdoba Athletic, que venció en la final a Rugby Stade France de Chile 12 a 5. En semifinales Córdoba Athletic había derrotado a Universitario de Mar del Plata 12 a 5 y Rugby Stade France a COBS Rugby de Chile 23 a 5.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Juan Carlos Anna: “pusimos la vara muy alta y vamos a tratar de superarla”
■ Juan Carlos Anna, presidente de Chenque RC, entidad organizadora del Seven de la Patagonia.
transmiten a rajatabla la política del rugby por la humildad que tienen. La verdad que es un lujo que nos hayan acompañado”. A futuro, la apuesta se redobla. “Todo se puede superar mientras se haga desinteresadamente, con esfuerzos en común. Las chicas del hóckey se pusieron a disposición para todo, llevaron adelante una fiesta excelente. En la medida que todos trabajemos para un mismo objetivo, siempre va a ser un éxito”, sentenció.
34 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Fútbol LA ASOCIACION VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA DISPUTO AYER LAS SEMIFINALES DEL CAMPEONATO
Pueyrredón derrotó por penales 8-7 a Ameghino, mientras que Laprida le ganó también por la misma vía 4-2 a Unión San Martín Azcuénaga. Las dos semifinales de ayer se jugaron en horas de la mañana en la cancha de Estrella Blanca.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputó en la mañana de ayer en cancha de Estrella Blanca las semifinales del torneo de la categoría Master correspondiente al año 2016. En ese contexto, los equipos que se clasificaron para disputar el título son Pueyrredón y Laprida. Pueyrredón empató 1-1 con Ameghino, mientras que en los penales, fue victoria del elenco ‘naranja’ que se impuso por 8-7 y de esa manera se convirtió en el primer finalista del campeonato. El otro equipo que definirá
Mario Molaroni / elPatagónico
Pueyrredón y Laprida definirán el título en la categoría Master
Banfield y Gimnasia abren hoy el fútbol de verano en Mar del Plata Banfield y Gimnasia y Esgrima de La Plata abrirán esta noche la temporada de fútbol de verano en Mar del Plata, cuando se enfrenten por la Copa del Sur desde las 22:10 en el estadio José María Minella. Gimnasia reemplazó a Lanús, vigente campeón del fútbol argentino, que decidió no jugar
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
JOSÉ M A RÍA MINEL L A DE M A R DEL PL ATA.
22
10
Banfield: Mauricio Arboleda; Gonzalo Bettini, Alexis Sosa, Jorge Rodríguez y Alexis Soto; Mauricio Sperduti, Emmanuel Cecchini, Eric Remedi y Nicolás Bertolo; Brian Sarmiento; Mauricio Asenjo. DT: Julio César Falcioni. Gimnasia: Manuel García; Ezequiel Bonifacio, Manuel Guanini, Mauricio Romero, Kevin Ceceri; Dardo Miloc, Juan Ignacio Silva; Lorenzo Faravelli, Sebastián Romero, Jorge Valdez Chamorro; y Pablo Vegetti. DT: Gustavo Alfaro. Arbitro: Silvio Trucco. Televisación: Fox Sports.
este partido por estar abocado a la pretemporada. Ambos planteles vienen con problemas económicos por falta de pago de salarios y con paros incluidos. El plantel de Banfield inició la pretemporada el 4 de enero, pero realizó una huelga entre el 10 y el 13 debido a deudas salariales que alcanzan a los últimos dos meses, y regresó a los entrenamientos tras una promesa de pago por parte de los dirigentes. Por la deuda, el delantero uruguayo Santiago Silva decidió no viajar a Mar del Plata y hará un reclamo en la Asociación del Fútbol Argentino y en Futbolistas Argentinos Agremiados, pero el club lo intimó para que se presente a entrenar junto al resto de sus compañeros que no partieron a la ciudad balnearia. Los problemas en el plantel del “Taladro” no terminan con el caso del uruguayo porque jugador emblemático, el capitán Walter Erviti, negocia su salida
por la misma razón. En tanto Gimnasia y Esgrima decidió no comenzar la pretemporada el 5 de enero, como estaba previsto, por una deuda con el plantel que alcanza parte de los salarios de setiembre y octubre, la totalidad de noviembre, diciembre y el medio aguinaldo. El equipo “tripero” comenzó los entrenamientos el 7 de enero y el día 11 se trasladó a Tandil para continuar con los trabajos de pretemporada. Gimnasia sumó como refuerzos al volante Brian Aleman y al delantero Sebastián Matos, quienes no obstante serán preservados por el entrenador Gustavo Alfaro en el partido de hoy. Por su parte, el defensor Sebastián Gorga viajó el sábado de urgencia a Uruguay por el fallecimiento de su abuelo y se reincorporará hoy al plantel. Alfaro llevará una formación alternativa a Mar del Plata y los titulares seguirán con su preparación en Tandil.
el torneo es Laprida que en el tiempo regular igualó sin goles con Unión San Martín Azcuénaga, y con ese marcador también tuvieron que ir a la definición desde el punto del penal. Allí, fue victoria del equipo del “Far West” que se impuso por 4-2 y de esa manera se convirtió en el rival de Pueyrredón para la definición por el título. Por otra parte, el sábado se jugaron los cuartos de final del de la división ‘A’ del campeonato de la ca-
■ Pueyrredón derrotó por penales 8-7 a Ameghino y de esa manera se convirtió en el primer finalista del torneo de la categoría Master.
tegoría Senior. Los cruces quedaron definidos de la siguiente manera: LapridaCamberra y Huracán-Luz y Fuerza.
>Panorama Master (ayer – semifinal) Cancha: Estrella Blanca - Pueyrredón (8) 1 / Ameghino (7) 1. - Laprida (4) 0 / USMA (2) 0.
Carlos Bianchi consideró que Chilavert se merece una estatua El entrenador Carlos Bianchi sostuvo que el ex arquero del club José Luis Chilavert “es el mejor jugador de la historia de Vélez y se merece la estatua”. Bianchi dijo varias frases al programa “Vélez 670”, que se emite por Radio República, sobre la realidad del club de Liniers y señaló que le había advertido al ex entrenador Christian Bassedas “que iba a ser muy difícil la situación y desgraciadamente se tuvo que ir” de la dirección técnica del equipo. Además, el entrenador más exitoso en la historia de la entidad (se adjudicó una Copa Libertadores y otra Intercontinental) apuntó que “todo dirigente cree que sabe de fútbol, el tema es que no todos saben”. Según Bianchi, “Vélez tendrá que tener buenos resultados en los primeros partidos en la reanudación” y se esperanzó en que “le vaya bien” contra Estudiantes, Newell’s, Huracán y Boca, que son los rivales de Vélez cuando vuelva el fútbol. “Yo nunca me besé la camiseta ni me subí al alambrado, sentí a Vélez sin esas modas”, finalizó Bianchi para reflejar el cambio de época entre los jugadores de fútbol.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
DERROTO 1-0 A MILLONARIOS DE COLOMBIA EN SU DEBUT POR LA FLORIDA CUP
> SINTESIS
River mantuvo su paso ganador en Orlando R
■ Lucas Alario, autor del gol de River, se saluda con Sebastián Driussi.
ta Fe ante el arquero uruguayo Nicolás Vikonis. Luego del gol de Alario, el equipo colombiano, con el debut de Miguel Angel Russo como entrenador, encontró espacios y manejó el balón. Fueron minutos donde River mostró desajustes en la marca, tanto en la zona media como en la línea defensiva, pero Batalla resolvió de manera sólida las pocas veces que lo exigieron. El joven arquero, criticado en sus últimas actuaciones ante
Gallardo: “estos partidos son para trabajar y mejorar” El DT de River Plate, Marcelo Gallardo, señaló que “el juego no fue de lo mejor” en el triunfo 1-0 sobre Millonarios de Colombia, debut en el certamen Florida Cup y primer partido del año, pero asume estos encuentros amistosos para “trabajar y mejorar” el rendimiento de cara al futuro. “Hay que tomar estos partidos para trabajar y mejorar. Tenemos que ver cómo funciona el equipo con este nuevo esquema (con línea de tres en defensa). Trataremos gestionar los minutos en el próximo partido, pero el juego no fue de lo mejor”, indicó Gallardo en la conferencia de prensa que ofreció junto al delantero Lucas Alario. “Con los carrileros tuvimos alternativas por los costados. Con ellos buscamos ser más dinámicos para jugar por fuera y ser profundos, pero hay que trabajarlo; nos queda tiempo para mejorar”, apuntó el ‘Muñeco’.
En cuanto a los refuerzos, con la intención de incorporar al mediocampista de Rosario Central, Walter Montoya, el entrenador de River señaló que están “a la espera” de la resolución. “Desde que llegamos a Estados Unidos mi idea fue trabajar con el plantel que por suerte podemos conservar, que tienen la cabeza acá, y ver cómo se determina la llegada de un futbolista más que jerarquice el plantel. Estamos en la espera y estoy firme en la postura de potenciar al plantel. Si viene mejor, sino se trabajará con los que están. Tenemos que potenciar lo que hay y recuperar a los lesionados”, indicó Gallardo. Por su parte, Alario expresó su satisfacción por el gol ante Millonarios que resultó decisivo para la victoria. “Para un delantero siempre es bueno convertir. En la cancha se vieron buenas cosas, otras no tantas, pero trabajaremos
para mejorar y seguir este camino”, manifestó el atacante. Alario apuntó que el nuevo sistema táctico (3-4-1-2), implementado por Gallardo, no significó una modificación en su juego: “No me cambia nada el nuevo sistema. Gallardo tiene en claro el rol de cada uno en la cancha, el sacrificio que hacemos y tanto yo como mis compañeros tenemos que tener la capacidad de adaptarnos”. El ex delantero de Colón de Santa Fe también se refirió a los rumores de una transferencia al fútbol europeo y dejó en claro que su mente “sólo está en River” para encarar una temporada que tendrá a la Copa Libertadores como máximo objetivo. “Estoy contento de estar acá, de comenzar una nueva pretemporada. Tendremos varios objetivos, el mayor es la Libertadores, pero mi cabeza está acá y queremos dejar a River lo más alto posible”, concluyó el goleador.
Boca y Rosario Central, estuvo seguro con los remates de Cristian Arango y Dairo Asprilla, de media distancia, que pusieron en aprietos al club de Núñez. Cuando River le quitó la pelota a Millonarios, alimentó el ataque con las proyecciones de Jorge Moreira y Luis Olivera, pero le faltó precisión en los últimos metros. En el segundo tiempo los dos equipos sacaron provecho de la opción extendida en materia de cambios. En el inicio, Millo-
RIVER
MILLONARIOS
narios modificó todo el equipo y River dispuso ocho variantes. Los dirigidos por Gallardo no sufrieron sobresaltos, se mostraron sólidos, pero con escasas llegadas al arco rival. Una buena jugada entre Tomás Andrade y Olivera, con definición de Iván Alonso, fue anulada por fuera de juego, a falta de cuatro minutos. Con este resultado, River pasó a la siguiente fase de Florida Cup. Su próximo rival será San Pablo de Brasil, el jueves 19, en el estadio Al Lang de Florida. Si gana, será finalista. River inició el año con pie derecho, con la estela ganadora del segundo semestre de 2016, mientras apunta a las próximas competencias oficiales donde buscará mantenerse como protagonista.
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
nombres no se acopló Gonzalo Martínez, quien tuvo una floja labor que resintió el despliegue del equipo en varios pasajes del primer tiempo. El gol del último campeón de la Copa Argentina fue lo mejor de la primera etapa. La sociedad Alario-Driussi, que tantas alegrías concedió el año pasado, conectó el balón en el medio campo y entre los dos generaron el único festejo de la tarde en Orlando, con una definición exquisita del ex Colón de San-
0
River Plate: Augusto Batalla; Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Arturo Mina; Jorge Moreira, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Luis Olivera; Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Millonarios: Nicolás Vikonis; Gabriel Díaz, Andrés Cadavid, Pedro Franco y Deiver Machado; Jhon Duque; Dairo Asprilla, David Silva, Ayron del Valle, Cristian Arango; Elicer Quiñones. DT: Miguel Angel Russo. Gol PT: 3m. Alario (R) Cambios ST: Ramiro Sánchez por Vikonis; Andrés Román por Díaz; Anier Figueroa por Cadavid; Janelier Rivas por Franco; Felipe Banguero por Machado; Juan Domínguez por Duque; Herny Rojas por Asprilla; Oscar Barreto por Silva; Maximiliano Núñez por del Valle; Enzo Gutiérrez por Arango y Bonner Mosquera por Quiñones (M); 12m. Rodrigo Mora por Martínez; Tomás Andrade por Driussi; Iván Alonso por Alario; Nicolás Domingo por Mina; Enrique Bologna por Batalla; Iván Rossi por Ponzio; Camilo Mayada por Fernández y Denis Rodríguez por Driussi (R) Amonestados: Martínez Quarta, Ponzio, Domingo y D. Rodríguez (R); Barreto, Román y Domínguez (M). Arbitro: Esteban Rosano (Estados Unidos) Estadio: Bright House Networks Stadium (Orlando, Estados Unidos).
El único gol del partido lo marcó Lucas Alario cuando apenas se llevaban jugados tres minutos. El “millonario” jugará el jueves con el San Pablo por un lugar en la final. iver Plate mantuvo su paso ganador ayer con el triunfo ante Millonarios de Colombia por 1 a 0, con gol de Lucas Alario, en su primer partido amistoso y debut en el certamen Florida Cup que se lleva a cabo en Orlando, Estados Unidos. El equipo de Marcelo Gallardo sustentó el éxito en la categoría de Alario, auxiliado por Sebastián Driussi, y la buena tarea del arquero Augusto Batalla durante el tiempo que ocupó su puesto. La gran novedad del partido fue la elección de un nuevo sistema táctico por parte del “Muñeco” Gallardo, que dispuso en cancha un 3-4-1-2 que necesitará de algunos ajustes de cara al futuro, y que será modificado, con el regreso al 4-4-2, en caso de que concrete la adquisición del volante de Rosario Central, Walter Montoya. Por momentos, River exhibió momentos de buen fútbol. En especial, cuando Alario y Driussi tomaron contacto y la pelota pasó por los pies de Ignacio Fernández. A esos
1
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
36 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017 LE GANO 2-1 EN UN ENCUENTRO DE LA 18ª FECHA DE LA LIGA ESPAÑOLA DE PRIMERA DIVISION
Sevilla le quitó un invicto de 40 partidos sin perder en su país al Real Madrid El “merengue” ganaba con gol de penal de Cristiano Ronaldo, pero el cuadro del argentino Jorge Sampaoli logró la hazaña al marcar dos tantos sobre la hora. Uno de ellos fue anotado por Sergio Ramos en contra de su valla y el otro lo marcó el montenegrino Stevan Jovetic.
S
evilla, que conduce el argentino Jorge Sampaoli, logró la hazaña de marcar dos tantos sobre la hora que le permitieron dar vuelta el resultado en su estadio por 2 a 1 ante Real Madrid, para quedarse con el largo invicto del conjunto que conduce el francés Zinedine Zidane, que perdió tras 40 partidos en su país, en partido correspondiente a la decimoctava fecha de la Liga de España de fútbol. En Sevilla actuaron los argentinos Nicolás Pareja, Luciano Vietto y el nacionalizado italiano Franco Vázquez, mientras que sus compatriotas Matías Kranevitter y Gabriel Mercado fueron suplentes, al tiempo que el bonaerense Joaquín Correa no fue convocado para este partido. El encuentro jugado en el estadio Sánchez Pizjuan de Sevilla fue emocionante y cambiante, tanto es así que Real Madrid lo ganaba con una anotación del astro portugués Cristiano Ronaldo, de tiro penal, a los 22 minutos del segundo tiempo, pero el defensor del ‘merengue’ Sergio Ramos, en contra de su arco, a los 40, y el montenegrino Stevan Jovetic, a los 47, le permitieron a los andalu-
ces quedarse con el récord de Real Madrid. Además, Sevilla, con esta rutilante victoria, se ubicó con 39 unidades como escolta a sólo un punto de Real Madrid, que de todos modos tiene un partido menos jugado. Real Madrid, de este modo, se quedó en 40 partidos sin perder, marca que había logrado el jueves último en su empate agónico 3 a 3 ante el mismo rival y en el mismo escenario, por el encuentro de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, día en el que había superado el récord de imbatibilidad que poseía Barcelona en la temporada 2015-16. La derrota de ayer cortó la marcha triunfal de Real Madrid y dejó su marca invicta en
la misma cantidad de partidos que Nottingham Forest inglés, que en 1978 también había llegado a 40 encuentros invicto. El récord de imbatibilidad en un mismo país sigue en poder de Juventus de Italia, que estuvo 43 partidos sin perder en las temporadas 2011-12 de la Serie A del ‘calcio’. Más temprano, Celta, equipo dirigido por Eduardo Berizzo, le ganó como local a Alavés, que conduce Mauricio Pellegrino, por 1 a 0, en un duelo entre equipos dirigidos por argentinos. El equipo del ‘Toto’ Berizzo, quien alineó a Gustavo Cabral y Facundo Roncaglia, se llevó la victoria por el gol agónico del serbio Nemanja Radoja a un minuto del final.
En el duelo de entrenadores argentinos, Berizzo hilvanó el segundo triunfo seguido y, además, le cortó un invicto de nueve partidos a Pellegrino, quien afronta su segunda temporada como DT en España. En el primer turno, Valencia, con Enzo Pérez y Ezequiel Garay, derrotó a Espanyol por 2 a 1, como local, y cortó una racha negativa de ocho partidos. Asimismo, Eibar, con los argentinos Mauro Dos Santos y Gonzalo Escalante, le ganó como visitante a Sporting de Gijón, y Granada, con el rosarino Ezequiel Ponce, y Osasuna igualaron 1 a 1. La decimoctava jornada se completará hoy con el encuentro Málaga ante Real Sociedad Gerónimo Ruli).
■ Los jugadores del Sevilla celebran el segundo gol ante el Real Madrid.
POSICIONES
Real Madrid 40 unidades; Sevilla 39; Barcelona 38; Atlético de Madrid 34; Villarreal 31; Real Sociedad 29; Athletic de Bilbao 28; Celta 27; Eibar 26; Las Palmas 24; Espanyol 23; Alavés 22; Málaga y Real Betis 21; Deportivo La Coruña 18; Leganés 17; Valencia 16; Sporting de Gijón 12; Granada 10; y Osasuna 9.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
SE IMPUSO 1-0 A BAHIA ESPORTE DE BRASIL POR LA FLORIDA CUP
Estudiantes de La Plata triunfó en la vuelta de la “Brujita” Verón El conjunto platense se puso en ventaja a los 16 minutos del primer tiempo con un gol del defensor brasileño Tinga quien convirtió de cabeza en su propia valla, tras un centro de Israel Damonte.
E
studiantes de La Plata contó con el ya histórico regreso de su presidente, Juan Sebastián Verón, como capitán de su primer equipo de fútbol, en el partido que el ‘Pincha’ le ganó ayer por 1 a 0 a Bahía Esporte, de Brasil, en el marco de su segundo encuentro por la Florida Cup que tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Orlando. A los 41 años (cumplirá 42 el 9 de marzo), Juan Sebastián Verón encara su tercer regreso al fútbol profesional. El presidente de Estudiantes tiene como objetivo principal jugar la Copa Libertadores. Y el primer paso para cumplir con esa meta comenzó ayer, con su participación en el partido que su equipo
jugó con Bahía, de Brasil, por la Florida Cup. El conjunto platense se puso en ventaja a los 16 minutos, cuando el defensor brasileño Tinga convirtió en contra, de cabeza, un centro de Israel Damonte. Verón se había retirado en junio de 2012, pero volvió un año después, en agosto de 2013. Esa segunda experiencia concluyó el 18 de mayo de 2014, cuando Estudiantes perdió con Tigre 2-1. Ahora, casi tres años después, volvió para cumplir su cuarta etapa en el club ‘pincha’: la primera fue entre 1992 y 1996; la segunda, entre 2006 y 2012, y la tercera, en la temporada 2013/14. Estudiantes estará regresando hoy a la Argentina luego de este partido considerado “Challenge” (se llevó un trofeo con esa denominación por la victoria), mientras que el encuentro de los de Núñez es calificado como “Play Off”. Y bien calificado estuvo este encuentro disputado en el Bright House Network Stadium, de Orlando, ya que una cosa fue el primer tiempo, cuando jugaron los titulares de ambos equipos (en el ‘pincha’ Lucas Viatri debió ser
El Sub 20 se entrenó en doble turno El seleccionado argentino Sub 20 de fútbol, conducido por el entrenador Claudio Ubeda, y que tiene en su plantel al delantero comodorense Tomás Conechny, se entrenó ayer en doble turno en la ciudad de Ibarra, donde el jueves hará su debut en el campeonato Sudamericano de la categoría ante Perú, correspondiente a la primera fecha del grupo B. Los futbolistas se movieron bajo las órdenes del ‘Sifón’ Ubeda y del ayudante de campo Fernando Batista, quienes comandaron un bloque táctico en el predio perteneciente a la Universidad Católica de Ibarra. Argentina, que integra el Grupo B junto a Perú, Bolivia, Uruguay y Venezuela, enfrentará al seleccionado peruano este jueves en el estadio Olímpico de Ibarra. El campeonato Sudamericano Sub 20 otorga cuatro plazas para el Mundial de la categoría, a disputarse del 20 de mayo al 11 de junio de 2017 en Corea del Sur.
■ Juan Sebastián Verón ejecuta un centro en el partido jugado ayer en Orlando.
reemplazado a los seis minutos por Ignacio Bailone tras sufrir una luxación del codo izquierdo), y otra muy distinta el segundo, cuando el conjunto platense realizó nueve variantes y Bahía, ganador del primer Brasileirao de la historia en 1959, nada menos que 13 modificaciones. El partido careció de situaciones de riesgo y prueba de ello fue el increíble gol de Estudiantes, que llegó a los 16 minutos del primer tiempo tras un centro desde la derecha de Israel Damonte que el lateral derecho Tinga cabeceó hacia su propio arco clavando el balón contra el ángulo derecho del arco defendido por Jean. Después de este suceso tanto este arquero como su colega argentino Mariano Andújar pasaron un anochecer muy tranquilo, sin apremios ni exigencias, aunque a pesar del carácter “más que amistoso” del encuen-
tro, abundaron las piernas fuertes, especialmente de parte de los futbolistas brasileños. Sin embargo, la única tarjeta roja del partido le correspondió al delantero de Estudiantes Javier Toledo por aplicarle un codazo a Edson, de Bahía, este equipo que en 2016 ascendió a la Primera división y en este 2017 va a jugar el Brasileirao, ese que supo ganar hace 58 años. Una prueba más de lo amistoso de este certamen fue que Rodrigo Braña fue expulsado en el primer partido de Estudiantes frente al alemán Bayer Leverkusen, que empató 1 a 1 y terminó perdiendo por penales, pero sin embargo ayer pudo jugar sin inconvenientes. El tercer encuentro de ayer por la Florida Cup sí tuvo triunfo de un equipo brasileño, ya que Vasco da Gama eliminó a Barcelona, de Ecuador, tras imponerse por 2 a 1.
> SINTESIS
1
0
ESTUDIANTES
BAHIA ESPORTE
Estudiantes: Mariano Andújar; Julián Marchioni, Leandro Desábato y Leandro González Pirez; Facundo Sánchez, Israel Damonte, Juan Sebastián Verón y Sebastián Dubarbier; Carlos Auzqui; Lucas Viatri y Bautista Cejas. DT: Nelson Vivas. Bahía: Jean; Tinga, Tiago, Jackson y Armero; Juninho, René Júnior y Régis; Edigar Junio, Zé Rafael y Hernane. DT: Guto Ferreira. Gol PT: 16m. Tinga (B), en contra de su valla. Cambio ST: 6m. Bailone por Viatri (R). Cambios ST: Ingresaron en Estudiantes: Losada (arquero), Braña, Diarte, Aguirregaray, Iván Gómez, Quintana, Vargas, Toledo y Ahumada. Ingresaron en Bahía: Anderson (arquero); Yuri, Eder, Lucas Fonseca y Matheus Reis; Edson, Júnior Ramos (Caignan Cruz) y Renato Cajá; Diego Rosa (Rodrigo Franza), Mario y Gustavo (así arrancaron el segundo tiempo). Incidencia: 34 minutos del segundo tiempo expulsado Javier Toledo (E). Cancha: Brighton House Network Stadium (Orlando).
38 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
Básquetbol FUE ANOCHE 84-80 EN EL SOCIOS FUNDADORES
> SINTESIS
Gimnasia le ganó un durísimo partido a Regatas Corrientes Mauricio Macretti / elPatagónico
Con esa victoria, el “mens sana” se mantiene en el cuarto puesto de la Conferencia Sur de la Liga Nacional. Ahora, el elenco de Comodoro Rivadavia emprenderá una gira donde deberá visitar a Peñarol y Quilmes, ambos de Mar del Plata, y luego Bahía Basket.
80
GIMNASIA
REGATAS CORRIENTES
Gimnasia y Esgrima (19+15+28+22): Nicolás De los Santos 21, Leonel Schattmann 4, Juan Fernández Chávez 7, Matthew Shaw 10 y Eloy Vargas 18 (fi); Diego Romero 8, Jonathan Machuca 2 y Juan Manuel Rivero 14. DT: Gonzalo García. Regatas Corrientes (22+18+22+18): Donald Sims 16, Paolo Quinteros 23, Javier Saiz 4, Pablo Espinoza 9 y Fernando Martina 16 (fi); Chevon Troutman 2, Fabián Ramírez Barrios 9, Santiago Vidal 1, Marco Giordano 0 y Juan Arengo 0. DT: Gabriel Picatto. Parciales: 19-22, 34-40 y 62-62. Arbitros: Fernando Sampietro y Sergio Tarifeño. Estadio: Socios Fundadores.
>Programa para hoy 21:00 Boca Juniors vs Hispano Americano; Fabricio Vito y Leonardo Zalazar. 22:00 Atenas vs San Lorenzo; Roberto Smith y Fabio Alaniz. 22:00 La Unión vs Echagüe; Daniel Rodrigo y Leandro Lezcano.
G
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia logró anoche una gran victoria como local al derrotar a Regatas Corrientes por 84-80 en el marco de una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que se jugó en el Socios Fundadores, fue arbitrado por Fernando Sampietro y Sergio Tarifeño, y tuvo parciales por cuarto de juego de 19-22, 34-40 y 62-62. En los primeros minutos de partido ambos equipos apostaron al juego interno, por lo que Eloy Vargas en el “Verde” y Fernando Martina en la visita fueron los principales hombres buscados. Después en el equipo de Corrientes apareció el base extranjero Donald Sims, con un gran aporte (9 puntos) y le permitió ganar el primer parcial a su equipo 22 a 19. El conjunto local, por momentos fue complicado por la buena defensa del rival, pero igual se las ingenió para distribuir el goleo y que la visita no es escape. El segundo parcial lo empezó
84
■ El pivote dominicano Eloy Vargas se eleva para convertir de dos puntos ante la marca de Fabián Ramírez Barrios.
más intenso Regatas y el “Mensana” no encontraba efectividad en sus disparos. En cinco minutos de juego, sólo consiguió sumar dos puntos y un simple, todos de la mano de Eloy Vargas. Los dirigidos por Gabriel Picatto tuvieron buenos momentos de Paolo Quinteros, Pablo Espinoza y Fernando Martina, que le permitieron sacar 11 de ventaja. Pese a esto, con un inspirado Vargas en la pintura y recuperando bolas por la defensa aguerrida, Gimnasia pudo convertir de contrataque y se mantuvo cerca en el tanteador. Regatas se fue al descanso ganando por 40 a 34. El regreso al juego le trajo nueva-
mente problemas al “Verde” de concentración y eso no le permitió encontrar fluidez en ataque y efectividad. Del otro lado, los correntinos con una buena tarea de Quinteros y Martina lograron sacar 13 de luz promediando el tercer cuarto. Luego, la buena defensa en el local no le permitió estirar la ventaja al “Fantasma” y con dos triples consecutivos de Juan Manuel Rivero, que hicieron encender al Socios Fundadores, otra vez Gimnasia se ponía en juego. El partido ganó en emoción y se hizo de ida y vuelta. Los de Gonzalo García siguieron concentrados en defensa, y apareció el alma del equipo. Con Rivero y
De los Santos enchufados haciéndose cargo de la ofensiva, más el gran aporte de sus compañeros, lo logró empatar sobre el final del cuarto en 62. El desenlace fue por demás emotivo. Gimnasia siguió defendiendo con intensidad y obligó a Regatas a optar por malas decisiones en los lanzamientos. Del otro costado aprovechaba a sumar, ya sea con tiros de campo o ganándose los puntos desde la línea. Igualmente el partido seguía con total paridad, porque Sims y Martina aparecieron en momentos importantes. A falta de 1.30’ para la culminación del partido, estaban empatados en 78. Diego
Romero, de gran aporte, rompió la paridad con un trabajado doble, Juan Fernández Chávez defendió de gran manera a Martina en el poste bajo y bajo el rebote, para que De los Santos con un triple, le de cinco de ventaja a falta de poco más de medio minuto. Un robo de Quinteros a De los Santos, le ponía incertidumbre a los últimos instantes pero Fernández Chávez lo cerró con un tiro libre, dejando la diferencia en dos posesiones. Así, Gimnasia volvió a mostrar carácter y ganó un duelo importante con mucho trabajo y temperamento, para seguir ubicado cuarto en la Conferencia Sur de la Liga Nacional. Ahora, el equipo de Gonzalo García descansará e iniciará luego su preparación para una gira que comprenderá tres partidos: Peñarol de Mar del Plata, Quilmes también de la misma ciudad y Bahía Basket.
Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia venció la noche del sábado como local a Regatas Corrientes por 89 a 86 en el partido que marcó su debut en la tercera edición de la Liga de Desarrollo de básquetbol El quinteto inicial del ‘Verde’ lo conformaron Enzo Amado, Matías Sosa, Mensia Yoanzi, Tomás Himmel y Estéfano Simondi. En el primer cuarto ambos equipos lograron circulación del balón y precisión en la ofensiva y cerró 21-20. El segundo capítulo comenzó con un triple de Ramírez Acevedo y rápidamente contrarresto Amado de la línea de tres. Gimnasia logró un parcial 8-0 que dejó el juego 29 -23. La racha continúo para el local con puntos de Sosa, Himmel y la destacada actuación de Mensia – que finalizó el juego con 30 puntos y 18 rebotes-. A segundos del cierre la ventaja era de 41- 32, pero desde la media cancha Otanni achicó la
distancia y se fueron al descanso 41-35. El tercer segmento el conjunto dirigido por Gustavo Sapochnik tuvo imprecisiones en la defensa y Regatas sumó y se adueñó del cuarto 65-58. En los últimos 10 minutos los locales retornaron a su juego inicial, acomodados en la defensa 1-1 y efectivos desde la pintura se quedaron con la victoria 89-86.
> SINTESIS
89
86
GIMNASIA
REGATAS CORRIENTES
Gimnasia y Esgrima (21+20+17+31): Enzo Amado 22, Matías Sosa 6, Mensia Yoanzi 30, Himmel Tomàs 12 y Estefano Simondi 19 (fi); Franco Ferrari 0, Jonas Schiebelbein 0 y Emiliano Romagnoli 0. DT: Gustavo Sapochnik. Regatas (20+15+30+21): Juan Rinaldi Sáez 6, Lorenzo Ottani 24, Marco Giordano 26, Jerónimo Ramírez Acevedo 20 y Leonardo Solis 0 (fi); Juan Arengo 10. DT: Franco Gutiérrez. Parciales: 21-20, 41-35 y 58-65. Arbitros: Matías Carrizo y Leandro Aguirre Estadio: Socios Fundadores
Prensa Gimnasia
El “Verde” debutó con un triunfo en la Liga de Desarrollo
■ El alero Mensia Yoanzi intenta de dos puntos en el triunfo de Gimnasia sobre Regatas por la Liga de Desarrollo.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
Buenos Aires
19/26
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: Nubosidad en aumento. Baja probabilidad de lluvias aisladas. Viento moderado a fuerte del sector oeste con ráfagas.POR LA TARDE: Nubosidad variable. Viento fuerte a regular del sector oeste con ráfagas.
Esquel
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
14
25
Hoy
16
29
11/29
Puerto Argentino
Pronósticos extendido 26
miércoles
13
28
jueves
16
31
LLUVIA
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
16/23
Ayer
13
HELADA
Rawson
9/19
Comodoro Rivadavia
martes
NIEBLA
Base Marambio
10/15
-4/-2
Río Gallegos
8/17
Ushuaia
7/12
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
Horóscopo Aries
Tauro
Géminis
Sol Se pone
2 Menguante
Leo
Virgo
9 Nueva
Sale Se pone
16 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
23:45 10:40
23 Llena
Sagitario
Hora
Altura
01:45
0,36
07:48
6,08
13:53
0,99
19:54
5,98
Centro/Loma
-
Zona I
KENNEDY Nº 3386
Norte
RECONQUISTA Nº 87 - PALAZZO
Rada Tilly
BROWN N° 642
COMPRA
15.65 16.05
Real
COMPRA
Piscis
20.02 al 20.03
Te llega una noticia relacionada con el extranjero, quizá alguien te propone un viaje de trabajo que de momento no te va a apetecer mucho, pero poco a poco vas a saber sacarle mucho provecho personal y profesional. Suelta los miedos, fluye con la vida.
LOTO SORTEO N° 2405 - 15-01-2017
Tradicional > Números Ganadores
TRADICIONAL
01 - 15 - 30 - 35 - 38 - 43
21 - 22 - 26 - 29 - 32 - 34
Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ....... $10.000.000,00 5 .................................. 11 ......................... $41.898,00 4 .................................. 609 ............................ $227,00
VENTA
COMPRA
5.47
5.92
0.025 0.031
6 + 1 Jack .................... VACANTE ........ $16.024.036,00 6................................... 2 ..................... $13.233.440,00 5 + 1 Jack .................... 2 .............................. $1.500,00
REVANCHA
5................................... 4 ................................. $800,00 4 + 2 Jack .................... 9 ................................. $200,00 4 + 1 Jack .................... 268 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 198 ............................. $100,00
DESQUITE
07 - 10 - 15 - 29 - 30 - 35 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE .......... $5.072.711,00
SIEMPRE SALE
17.00 17.90
COMPRA
Premios
6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $506.213.591,00
03 - 10 - 16 - 25 - 31 - 39
Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ....... $24.600.595,00
Peso Chileno
Ganadores
6-7
5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00
Aciertos Ganadores Premios 6 .................................. VACANTE ....... $29.534.823,00 5 .................................. 38 .......................... $12.128,00 4 .................................. 1827 ............................ $75,00
VENTA
Aciertos
JACKPOT
TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA
03 - 05 - 06 - 11 - 22 - 31
Euro VENTA
21.01 al 19.02
Aparta de ti el ruido externo, los barullos y una cantidad de información desmesurada porque eso no te dejará hoy actuar con calma. No hagas tanto caso a lo que leas en Internet o te diga cualquiera. Busca información veraz y contrástala, en especial si es un tema relacionado con la salud.
23.11 al 21.12
QUINI SEIS SORTEO N° 2428 / 15-01-2017
Farmacias de Turno
Dólar
Acuario
23.10 al 22.11
Sin proponértelo demasiado, recibes una ganancia en alguna inversión o te llega un asunto de herencias que no esperabas. Pero eso, aunque es muy positivo económicamente, también significa papeleo y responsabilidades. Debes asumir que llevarán tiempo y dinero.
22.12 al 20.01
Vivir con antelación las cosas, pensando en lo siguiente que tienes que hacer no te va a proporcionar nada positivo. Debes de centrarte en lo que haces y saborear el presente, y hoy es algo que debes tener muy en cuenta. La suerte estará a tu favor.
Juegos
Mareas
Luna 06:01 21:17
Escorpio
Te gusta brillar, de eso no cabe duda y de vez en cuando te dejas llevar por ese afán de protagonismo que puede molestar a otros. Debes calibrar bien cómo lo haces porque puede ser perjudicial para tus intereses. Cuidado. No te conviene crearte enemigos.
23.08 al 22.09
No hay dos personas iguales y eso es algo que debes tener claro porque cada uno tiene su verdad, lo que no quiere decir que tu no tengas la tuya, tu punto de vista. Hoy tendrás ocasión de descubrir esto con mucha claridad. No te enfades por nada, déjalo correr.
Capricornio
23.09 al 22.10
Las palabras de un amigo o algo que escuchas o lees van a ser una fuente de inspiración para ti. Te abrirán los ojos a otra realidad y te darás cuenta de que es cuestión de actitud cambiar lo que no te gusta de tu vida. Se valiente e inténtalo cuanto antes.
23.07 al 22.08
Realizarás hoy algo que te satisface, probablemente será un paso al frente en lo laboral o en los estudios, algo que te descubre hacia donde puedes ir en el tiempo y en lo que te puedes comprometer. Se abre una nueva vía y debes de explorarla sin ningún temor.
22.05 al 22.06
Hay cosas a tu alrededor que han cambiado mucho, sobre todo en el trabajo. Puede que ese lugar en el que estás ahora te traiga buenos recuerdos y te sientas muy cómodo y feliz. Tendrás un buen entorno laboral y podrás progresar en algo que te gusta.
Libra
23.06 al 22.07
No será una jornada especialmente conflictiva, pero tampoco especialmente interesante e incluso puede que en algunos momentos te sientas aburrido. Si es así, estimula tu mente con planes de diversión futura. Es buen momento para planear viajes y leer sobre países y culturas.
21.04 al 20.05
Estás intentando ponerte las pilas en un tema en el que no estás demasiado ducho. Reconócete a ti mismo que sabes poco, pero date también la oportunidad de aprender y avanzar. No te costará demasiado trabajo, pero sí es cierto que tendrás que invertir tiempo.
Sale
Cáncer
21.03 al 20.04
Te conviene mantener en el mayor secreto posible una conversación a puerta cerrada con un superior. Nadie debe saber lo que has tratado con él y puede ser muy importante para mejorar tu posición en la empresa. Se firme, pero procura no demostrar ira ni agresividad alguna.
SALE O SALE
15 - 19 - 22 - 23 - 24 - 34 5
21
$142.732,00
PREMIO EXTRA de $ 150.000
VENTA
01 - 15 - 30 - 35 - 38 - 43- 03 - 10 - 16 25 - 31 - 39 - 03 - 05 - 06 - 11 - 22 - 31 6
1295
$2.316,00
05 - 10 - 16 - 26 - 32 - 37 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 20 .......................... $36.605,00
PROXIMO POZO LOTO
$544.000.000
Contratapa lunes 16 de enero de 2017
SE EXTENDERAN DURANTE TODO LA TEMPORADA Y SON UN ATRACTIVO IMPORTANTE TANTO PARA TURISTAS COMO PARA LOS PROPIOS COMODORENSES
Empiezan los circuitos turísticos de verano
L
a Dirección de Turismo del municipio comenzará hoy con los circuitos turísticos de verano que permiten de manera gratuita que tanto los visitantes como los habitantes de la ciudad puedan conocer las distintas alternativas que Comodoro tiene en ese sentido. Los circuitos incluyen paseos para todo el público los cuales recorrerán barrios emblemáticos con implicancia para el desarrollo histórico e industrial de la ciudad. Ade-
más, permitirá conocer las especies naturales y disfrutar de los paisajes costeros, siempre acompañados por una guía turístico.
Prensa Comodoro
A partir de hoy comenzarán los circuitos turísticos de verano, que se extenderán durante toda la época estival. Contempla alternativas de recorridos como el City Tour y los circuitos Petrolero, Diadema, Ferroviario, Astra, Caleta Córdova y Escala de la Aeroposta. Son de acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
RECORRIENDO LA HISTORIA
Con el propósito de revivir el patrimonio cultural comodorense, los circuitos turísticos Ferroviario y Petrolero ponen en valor la historia de trabajo, progreso y tradiciones culturales que forjaron a Comodoro Rivadavia. Asimismo, se propone disfrutar del Circuito Naturaleza Activa, un paseo en el que se podrá estar en contacto con la naturaleza y aprender de ella en cercanías de espacios urbanos, entre Caleta Córdova y Astra. En conmemoración del 10° Aniversario del Programa Turista por un día, se presentará en esta temporada, un nuevo circuito denominado “Escala de la Aeroposta”, con el propósito de seguir descubriendo y dando a conocer a Comodoro a través de su historia. Este paseo es un recorrido turístico por los espacios donde se desarrolló la actividad
HASTA EL 1 DE MARZO PODRÁN PRESENTARSE LOS TRABAJOS QUE INCENTIVEN AL SECTOR MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD
Convocan a presentar proyectos de innovación turística en Chubut El Ministerio de Turismo del Chubut, que encabeza Herman Müller, invita a participar del concurso “Innovar para Viajar” que promueve el Ministerio de Turismo de la Nación para estudiantes universitarios, académicos, PyMES, emprendedores, hacedores e innovadores que presenten propuestas que potencien el turismo nacional, generen más empleo y promuevan el turismo interno e internacional. El objetivo es incentivar al sector a participar en la creación de propuestas que agreguen valor a los destinos y productos, desarrollando iniciativas que mejoren la competitividad del turismo nacional. Las propuestas deberán responder a tres consignas clave: “Más empleo” (surgimiento de nuevos puestos de trabajo en la industria); “Más extranjeros viajando por Argentina” (aumentar las llegadas de turistas extranjeros y su gasto promedio); y “Más argentinos viajando por Argentina” (aumentar los viajes por el país, acrecentando los ingresos económicos de la actividad en todas las regiones). “Es una excelente oportunidad para promover el espíritu emprendedor en los chubutenses que estén haciendo sus primeros pasos en la actividad o bien para aquellas personas que vienen trabajando por el sector y que puedan aportar su experiencia para generar nuevas oportunidades de negocio. Para Chubut, además, los proyectos podrían permitir mejoras significativas en el empleo del sector”, señaló Herman Müller. Los interesados en participar deberán cargar la idea o proyecto en la plataforma online innovarparaviajar.turismo.gob.ar. Una vez presentado, se les asignará un mentor para que realice devoluciones con el objetivo de desarrollarla en profundidad. Las iniciativas se recibirán hasta el 1 de marzo. Quienes resulten ganadores en cada consigna, por el “Mejor Proyecto” y la “Mejor Idea” accederán a un premio en efectivo de 450.000 y 250.000 pesos, respectivamente en concepto de capital semilla para seguir desarrollando la propuesta. Para mayor información acerca de la formulación de la idea o proyecto pueden contactarse con el Ministerio de Turismo del Chubut a minturplanificacion@gmail.com.
■ Los turistas y los comodorenses pueden acceder gratuitamente a una serie de recorridos por la ciudad.
aérea a principios del Siglo XX. También se dará continuidad a la propuesta de narraciones orales sobre leyendas urbanas que identifican a la ciudad denominada “Relatos Callejeros”, que se incorporarán en los circuitos City Tour y Circuito Petrolero durante la temporada estival 2017.
INSCRIPCIONES Y RECORRIDOS
Los interesados en participar,
pueden inscribirse de lunes a viernes de 10 a 18 en la oficina de Informes Turísticos, ubicada en el Centro de Información Pública (CIP), en calle Abásolo y Scocco. También pueden hacerlo vía telefónica, comunicándose al 4440664/154002239, o por mail a informesturismo@comodoro.gov.ar. Circuito por barrio Diadema Argentina: Visitará la Iglesia Santa Bárbara, el barrio Central, el ex Cine Teatro, junto
al Convento San José (de las Carmelitas Descalzas). Días y horarios: lunes de 10 a 13. Circuito Ferroviario: propone recorrer la ex Estación Talleres, ex Talleres de Ferrocarril (FF.CC), el ex Complejo Usina YPF y la ex enfermería del Ferrocarril (FF.CC). Días y horario: martes de 14 a 16 City Tour: propone recorrer puntos panorámicos de la ciudad, paseos costeros y una visita al Puerto. Días y horarios: miércoles de 10 a 12. Circuito Petrolero: recorrerá el Club Huergo, el Museo Nacional del Petróleo, la Administración Central YPF, el CERET (Ex Proveeduría YPF), el Colegio Deán Funes y la Parroquia Santa Lucía. Días y horario: jueves de 14 a 16. Naturaleza Activa: visitará los barrios Astra y Caleta Córdova: Días y horario: viernes de 10 a 14. Escala de la Aeroposta: tendrá un recorrido turístico por los espacios donde se desarrolló la actividad aérea a principios del Siglo XX. Días y horario: sábados de 10 a 13.
LA VICTIMA LLEGO POR SUS PROPIOS MEDIOS A LA COMISARIA CUARTA PARA SOLICITAR AYUDA
Lo apuñalaron en una fiesta luego que desapareció un teléfono celular Efectivos de la Seccional Cuarta detuvieron ayer, a las 9:30, a Maximiliano Silva Ulloa como sospechoso de apuñalar a Leónidas Carlos Molina. El inconveniente se habría generado por la pérdida de un teléfono celular en una reunión entre amigos que se desarrollaba en Providencia 1.416. El presunto agresor quedó detenido a la espera de la audiencia de control de detención. Un grupo de amigos se reunió el sábado en una vivienda ubicada en Providencia 1.416 para aprovechar la jornada con una comida. El encuentro se extendió hasta la madrugada y el consumo de alcohol fue creciendo con el paso de las horas. El ambiente era agradable hasta que una de las personas extravió su teléfono celular. El grupo comenzó a buscarlo por toda la vivienda sin obtener mayores resultados. La desconfianza fue creciendo entre los amigos hasta que se reflejó en diferentes discusiones que terminaron con una
persona herida. Según fuentes consultadas, Maximiliano Silva Ulloa mantuvo un entredicho con Leónidas Carlos Molina y habría sido quien le asestó una puñalada en el tórax. La víctima se retiró como pudo del lugar y llegó a las 9:30 hasta la Seccional Cuarta para pedir ayuda. Los efectivos policiales contuvieron al herido y solicitaron una ambulancia para que fuera trasladado al Hospital Regional. La lesión determinó que Molina fuera internado en terapia intensiva. Antes de ser trasladado, la víctima señaló a Ulloa como su agresor por lo que el personal policial se dirigió hasta el lugar y detuvo al presunto victimario. Ulloa no ofreció resistencia y quedó alojado en la Comisaría Cuarta a la espera de la audiencia de control de detención que se realizará hoy.
LUNES 16 DE ENERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | propiedades
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | propiedades
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
V E N T A S
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Alquileres
3 | TERRENOS
R U B R O :
Compra/ Venta
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Compra/ Venta
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
S O L U C I O N E S I N M O B I L I A R I A S . alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA . vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y b a ñ o . To t a l m e n t e r e c i clado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 b a ñ o s , l i v i n g - c o m e d o r, cocina-lavadero, 2 cocheras. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA . Id e a l i n v e r s i ó n : m u y l i n d o Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO CASA en Bariloche o permuto por similar en Comodoro. Tel. 0290115467005.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Industrial, base de 1.850 m2, con galpón y oficina. A 50 mts de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA Inmejorable ubicación y estado. Sarmiento. Tel. 2974620053; 154933064.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/ parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912
RUBRO:
ALQUILER
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en Bº Industrial 200m², excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
ALQUILO DEPARTAMENTO microcentro cerca de terminal, 3 dorm., 1er piso. Cel. 154-398314.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. Cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, livingcomedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA. Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA. alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA . Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
ALQUILO salón sobre Avda. Rivadavia. Tel. 155944653
4 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
BUSCAMOS ALQUILAR depto. en Buenos Aires. Zona Palermo/Bº Norte (2 o 3 ambientes). Flia. seria y responsable. 0297-154003274
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo local centro, San Martín 725, salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2, servicios 43 m2, buen estado. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma, local de 100 m2, en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo cocina comedor, estar c/ parrilla, 1 dormitorio, patio, entrada de vehículo, a metros del mar en Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: 000solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
PARTICULAR ALQUILA Dúplex amplio. 3 dorms. 2 baños. Dependencias. Sin mascotas. Km3. 154424648.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
ALQUILO LOCAL céntrico en Caleta Olivia de 6 x 4 mts. Ideal para oficina o comercio. Cel. (0297) 154-265207.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible febrero. Espacio Hernandarias, hermoso monoambiente, vista panorámica. Alquiler con expensas incluidas. $8.500. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Francia, departamento super moderno, cocina-comedor, baño y dormitorio. Alquiler más expensas. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Depto. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Completamente amueblado, 1º Piso por escalera (Italia al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.000. Centro. Depto. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño y cochera. Completamente amueblado, expensas incluidas. (Av. Rivadavia esquina Francia). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km.8. Casa 3 dorms, baño, living, cocina y comedor. Patio con Garaje. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
RUBRO:
TERRENOS
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
6 • elPatagónico • lunes 16 de enero de 2017
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
R U B R O : AU T O M O T O R E S
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
lunes 16 de enero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.
SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.
SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779. RUBRO:PERSONAL SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.
SE OFRECE. s e ñ o r i t a p a ra trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.
SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.
SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.
SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.
SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.
SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725
SE NECESITA. Revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757
SE OFRECE. Oficial carpintero/ armador, albañil, pintor Tel. 2974382460.
R U B R
V A R I O S
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
VENDO Tanque atmosfErico de 9.000 litros. Tel. 0297/156-242088.
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.
SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.
SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de conducir. Tel.: 297-5291139 (Maxi).
BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
RUBRO: EDICTOS
SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037
SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154-755050
SE NECESITA Empleada. Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 - 4461942.
SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, pequeñas construcciones. Cel. 154-387603.
SE OFRECE cañista, agua, gas, cloaca, destapes en gral. las 24 hs. Cel. (0297)5163428.
SE OFRECE construcción en seco. Durlock/ Superboard, tabiques, cielorrasos, revestimientos. Precios accesibles. Cel. 154-361140.
SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Detección de fugas. Cel. 154-263796.
SE OFRECE. Ayudante o encargado de cocina. Cel. 2975011433; 2974715760.
SE OFRECE señora para atención comercio, planchado, repositora. Con experiencia. Cel. 155-172767.
EDICTO JUDICIAL Nº 34/16. El Juzgado de Familia Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo de la Dra. Diana S. G. de Kazakevich- Juez, Secretaria Única, a cargo de la autorizante, con asiento en calle Pellegrini Nº 663 Planta Baja de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, CITA al Sr. Marcos Raúl Rodríguez, D.N.I. 30.008.980 para que dentro del término de DIEZ (10) días, comparezca a tomar intervención en los autos caratulados: “GOMEZ SANTOS, Maribel C/ RODRIGUEZ, Marcos Raúl S/ DIVORCIO”, Expte. Nº 588/16, bajo apercibimiento de designar Defensor Público para que lo represente. Publíquese edictos por DOS (2) días en el diario El Patagónico de esta ciudad y en el Boletín Oficial. Comodoro Rivadavia, Chubut, 24 de Noviembre de 2.016. Rocío S. González. Secretaria.
EDICTO Nº 330/16. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en Avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaria 3 a cargo de Rossana Beatriz Strasser, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por GONCALVES RODRIGUES, José Y/o José CAFÉ FANTAZIA, María Isabel para que dentro del término de TREINTA (30) días lo acrediten en los autos caratulados: GONCALVES RODRIGUES, JOSE CAFÉ FANTAZÍA, MARIA ISABEL S/ SUCEION AB-INTESTATO (Expte. 003757/2016). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, diciembre 20 de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
Fúnebres v
MARIA ELENA MILLANAO VDA. DE VERA (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de enero de 2017 a los 84 años. Sus hijas Malvina Argentina y Juana Rosa, nietos: Pablo Villar y Aidé Hammond, bisnietos, hijo político José Borquez, demás familiares y deudos participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala “D” de Canadá y 64 y su inhumación se llevara a cabo eL día 1601-2017 a las 10:00 Hs. en el Cementerio Oeste (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).
v
ANA MARIA PEREZ (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de enero de 2017 a los 64 años. Su esposo: Juan Antonio, hijos: Damián y Gastón, demás familiares y deudos participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en sala “C” de Canadá y 64 y su inhumación se realiza hoy 16 de enero de 2017 a las 13:00 hs. en el Cementerio Oeste (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 16 de enero de 2017
P abogados
Nélida B. León de Escribano MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens Guitarte MP C 217 - CPACR Giovanna A. Blandino MP C 312 - CPACR Claudia A. Rodrigues MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. Angjelinic Paula A. Angjelinic Marcos P. Angjelinic Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
Escribania guinle Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
escribanos
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
FONOAUDIOLOGOS
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS oftalmologos
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl Merlo M.P. 057 Verónica Cattaneo M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.