CMAN
LUN ∙ 27 ∙ FEB
Año XLIX Número: 15.816 Valor: $18 Interior: $18 Lunes 27 Febrero 2017
ATRACTIVO. UNA GRAN CANTIDAD DE HABITANTES DE COMODORO Y RADA TILLY SALIO A LAS CALLES PARA OBSERVAR EL FENOMENO
El eclipse anular fue apreciado en toda su plenitud en Chubut Astrónomos de todo el país llegaron a la provincia que mejores condiciones presentaba para contemplar un espectáculo único. Facundo, Camarones y Sarmiento fueron las localidades más privilegiadas. Páginas 2 a 5
Página 9
INFORMACION GENERAL
Nicolás, el que ya se convirtió en un héroe
Evitó que dos chicos murieran ahogados en la playa de Restinga.
Página 15
POLICIALES
Se salvaron por llevar colocado el cinturón Cinco mujeres sufrieron un accidente en la subida del Ferrays.
Página 12
INFORMACION GENERAL
Más de 20 mil personas en el Predio Ferial
Los tres días tuvieron amplia convocatoria. Desde hoy, carnaval.
Página 27
DEPORTES
Aunque mereció más, USMA solo empató 1 a 1
Ante Olimpia en Caleta jugó el último partido de la zona de visitante.
■ Un fenómeno de esta naturaleza recién volverá a producirse dentro de 18 años. Por eso ayer fueron muchos los que salieron a las calles y a la costa para verlo.
CMAN
2 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Informe especial
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
EL FENOMENO DETERMINO QUE EL MUNDO CENTRARA SU ATENCION EN ESTA PROVINCIA. FACUNDO, CAMARONES Y SARMIENTO FUERON LOS LUGARES DONDE SE VIO EN PLENITUD
Es una publicación de IGD S.A.
Chubut disfrutó de una visión privilegiada del eclipse anular
Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.816 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
El eclipse anular de sol, ese fenómeno que se registró ayer y que según los expertos se repetirá recién dentro de 18 años, maravilló desde el hemisferio sur a todo el mundo. A la provincia del Chubut, la mejor ubicada para observarlo junto a la región chilena de Aysén, llegaron astrónomos de todo el mundo. Muchos comodorenses viajaron a Facundo, Sarmiento y Camarones, pero tanto en esta ciudad como en Rada Tilly, las condiciones para apreciarlo fueron óptimas.
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
Martín Pérez / elPatagónico
Secretario de Redacción Víctor Latorre
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
E
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
l eclipse anular del sol, que se registró ayer entre las 9 y las 12, captó la atención de todo el mundo. Desde temprano, en las calles, plazas y en la costa de Comodoro y Rada Tilly, podía observarse a mucha gente, tratando de observar y retratar el fenómeno. Pese a las recomendaciones
que expresamente se habían hecho, y que fueron publicadas por El Patagónico, muchos de los observadores se expusieron a ver el sol, incluso en su apogeo, sin la protección necesaria. La visión directa, sin filtros, no solo no permitió ver lo que estaba sucediendo, que la luna iba tapando al sol, sino que pudo producir quemadu-
ras secundarias en las córneas. Las localidades de Facundo, Camarones y Sarmiento, donde mejor se pudo observar el fenómeno, estuvieron colmadas de visitantes y de investigadores nacionales e internacionales. Canal 7 de Rawson transmitió en vivo en simultáneo desde dos puntos diferentes y prestó apoyo tecnológico
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
■ El momento cumbre del eclipse sucedió a las 10.37, en ese minuto la luna tapó por completo al sol, dejando ver solo un anillo del astro rey.
Prensa Chubut
También se observó con plenitud en la Patagonia chilena
a la señal de cable nacional TN.
FACUNDO-SARMIENTOCAMARONES
Chubut fascinó al país y gran parte del mundo este domingo por ser la región donde pudo verse en plenitud el eclipse anular de sol. Las localidades de Facundo, Camarones y Sarmiento fueron los puntos de la
provincia donde el fenómeno se observó claramente lo que convocó a miles de visitantes y a más de 150 investigadores, científicos nacionales e internacionales. El eclipse fue seguido por más de 1.000 personas en Facundo, y otras tantas o más en Sarmiento. Más de 15.000 lo hicieron desde Camarones
convirtiéndose en público privilegiado de este fenómeno astronómico bautizado en los medios nacionales como el eclipse del Siglo. Las imágenes también fueron captadas por Canal 7 de Rawson, y replicadas en la página ■ Sigue en página 4
■ Chicos disfrutan del fenómeno astronómico en Camarones. A la izquierda, en Comodoro Rivadavia, una pareja observa el eclipse.
Los habitantes de Coyhaique, en la Patagonia chilena, también fueron ayer testigos privilegiados del eclipse anular del sol que se pudo observar por completo en esa localidad y la vecina Puerto Aysén. Cientos de personas se congregaron en la Plaza del Pionero de Coyhaique, a unos 500 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, para observar ese inusual fenómeno equipadas con gafas de cartón especiales para proteger la vista de los rayos ultravioletas e infrarrojos. También se instalaron telescopios equipados para la observación segura del sol y sistemas de proyección, y varios astrónomos explicaron las características del fenómeno. El eclipse, que también pudo ser observado en plenitud en el sur de Argentina, fue del tipo anular. Eso significa que la luna, que al momento del eclipse estaba lejos de la Tierra, se vio más pequeña que el sol y no alcanzó a cubrirlo del todo, sino que dejó un anillo de luz a su alrededor. El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo de oscuridad a las 10.37 hora trasandina y pudo ser observado de forma parcial en varias ciudades de Chile. En la capital, el Planetario de la Universidad de Santiago realizó una actividad especial para observarlo, aunque las nubes matutinas en el cielo dificultaron la tarea. Durante los próximos años, Chile será un importante escenario en materia de fenómenos astronómicos: en julio de 2019 se podrá observar un eclipse de sol en el Valle del Elqui, en el norte del país, y un evento similar ocurrirá en diciembre de 2020 en la sureña ciudad de Villarrica.
4 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
■ Viene de página 2
del Ministerio de Turismo del Chubut.
INVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO
A los miles de visitantes se sumaron también investigadores de Estados Unidos, Francia, países latinoamericanos e incluso en Camarones estuvo presente un equipo de la Universidad de Formosa que viajó especialmente a Chubut para estudiar el fenómeno. La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Noelia Corva-
lán Carro agradeció “la activa participación de los investigadores que acompañaron la observación y a los municipios de Sarmiento, Facundo y Camarones que tanto trabajaron para que se viva como una verdadera fiesta”. Asimismo el subsecretario de Ciencia, Sebastián Polacco resaltó: “estos acontecimientos ayudan a las economías locales y desde la Secretaría buscamos impulsar actividades nuevas y potenciar las tradicionales desde la perspectiva de la innovación productiva”. Prensa Chubut
www.c7chubut.com.ar. El canal de la provincia montó dos unidades satelitales, una en Facundo y otra en Camarones para poder llevar en directo, entre las 10 y las 11:30, la secuencia de la luna tapando el sol. El cable TN transmitió desde Caleta Sara, ubicada a 28 kilómetros de Camarones donde también contaron con apoyo
Martín Pérez / elPatagónico
Chubut disfrutó de una visión privilegiada del eclipse anular
■ Fotógrafos y científicos en Camarones tratan de captar el fenómeno.
■ En Comodoro una niña observa el eclipse con la protección debida.
Los animales y el frío súbito
Eclipse con explicaciones
Las mascotas estuvieron raras toda la mañana y experimentaron una reacción de bastante nerviosismo en el momento culmine del eclipse, que se registró entre las 10.37 y 10.38. En la mayoría de los casos, tanto perros como gatos, dieron muestras de que algo raro como el eclipse estaba sucediendo y alteraba sus sentidos y reacciones. En algunos casos, rascaron la puerta de las casas para salir, en otros (los que estaban afuera) para entrar, y la totalidad ladraba o maullaba. Los animales también, en la mayoría de los casos, miraban al cielo, como certificando que algo estaba pasando. Se trata de una reacción natural, como la que ya se conoce con los animales que están en zona de terremotos o maremotos, y lo anuncian como mínimo un día antes. En el peor de los casos, optan por irse del lugar para no perecer durante el fenómeno. Ayer la situación era más que agradable y prevista, pero igual las mascotas se hicieron oir y sentir. También fue notorio, en el momento culmine del fenómeno, como en Comodoro Rivadavia la temperatura descendió bruscamente, dejando en claro la importancia de los rayos de sol para la Tierra y la vida.
Las dos horas y media que tardó el eclipse en completarse estuvieron matizadas con explicaciones a cargo de los especialistas. “Hace unos meses que se trabajaba para este evento mediante encuentros científicos, con la idea de cambiar la mirada sobre nuestro entorno”, señaló la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chubut, Noelia Corvalán Carro. “Los patagónicos tenemos que aprender a valorar nuestro cielo y generar conciencia sobre una forma de turismo que nos traerá muchas satisfacciones”, apuntó. La observación se vio favorecida además por las condiciones meteorológicas de la jornada, que sólo en algunos tramos se vio afectada por la nubosidad. Los anteojos protectores permitieron ver el fenómeno en toda su plenitud. No faltaron los vendedores ocasionales de lentes. “No vamos a volver a vivir algo así hasta dentro de mucho tiempo, y uno no sabe cómo estará en ese entonces”, contó Cacho, un vecino que compró varios pares por las dudas. Otros apelaron incluso a utilizar máscaras de soldadores para observar el sol mientras era tapado por la luna, siguiendo las directivas de los especialistas que recomendaron tomar “todas las precauciones para evitar la exposición de rayos ultravioletas, que pueden causar ceguera”. “Fue un espectáculo precioso. Lo miramos con mucho cuidado porque sabíamos que hace mal a la vista. Quisimos quedarnos a dormir, pero tendremos que volver en el día porque ya no quedan habitaciones en los hoteles”, contó Adriana, una vecina de Trelew que viajó a Camarones para ver el fenómeno con su familia. La primera fase, llamada de “introducción”, que ocurre cuando la sombra de la luna empieza a proyectarse en el sol, empezó a las 9.27 y el fenómeno concluyó a las 12.01.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
La fase anular duró 54 segundos Más de 2.000 personas, entre ellos especialistas y amantes de la astronomía, disfrutaron ayer desde el playón costero de la localidad chubutense de Camarones el eclipse de sol que duró poco más de 150 minutos y tuvo su máxima expresión, conocida como “fase anular”, cuando por 54 segundos la luna “tapó” al sol. El eclipse se observó en su mayor plenitud en esa localidad de la Patagonia, de poco más de un millar de habitantes, debido a que está situada en la “franja de máxima”, como se llama a la zona en la que mejor se podía ver este fenómeno astronómico, aunque también pudo presenciarse, en forma parcial, en el resto del país. También se lo pudo ver en Chile, Uruguay, Paraguay, parte del sur de Brasil, gran parte de Bolivia y sur de Perú, un sector de la Antártida, el este de los océanos Pacífico y Atlántico, además de en gran parte del continente africano. En Camarones, la fase anular del eclipse, en la que se produce el llamado “anillo
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
de fuego”, estuvo precedida por dos minutos de silencio a pedido del astrónomo Pedro Saizar, quien fue relatando los pasos del fenómeno y exhortó a los presentes a que “piensen en sus ancestros, que habrán visto episodios como estos que hoy podemos valorar y explicar gracias al avance de la ciencia”. “Este es un fenómeno muy
interesante y apasionante para nosotros porque el eclipse anular, que viene de la palabra anillo, es cuando la luna llega a ocultar por completo al sol dejando ese anillo de sol por fuera del disco, lo que resulta muy llamativo”, explicó Saizar. OCUPACION TOTAL La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, señaló:
“todas las camas disponibles en hoteles, cabañas y residenciales quedaron cubiertas, al igual que el camping que se llenó, y sabemos de gente que llegó ayer (sábado) por la tarde y pernoctó en sus vehículos particulares para ver en el lugar este fenómeno”. En el centro de avistaje que montó el grupo “Amigos de la Astronomía” de Trelew,
se colocaron 12 lentes de observación en las que la gente hacía fila esperando su turno. Además se distribuyeron 700 lentes especiales que resultaron insuficientes para tantas personas entusiasmadas por el fenómeno astronómico. Hubo que pedir que las lentes se compartieran entre grupos de pertenencia o familiares.
6 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Banquina Política LAS TOMAS AVALADAS Y LA CONFIANZA QUE SE REDOBLA. UNA DIPUTADA IRONICA, CENAS AMIGABLES Y MAÑANAS CALUROSAS. ROSCAS SIN PASCUAS Y EL FUNCIONARIO QUE TERMINO EN EL LUGAR MENOS PENSADO
Hizo falta más que agua para combatir el calor El apoyo
E
l gobernador Mario Das Neves sorprendió a todos cuando el lunes, en conferencia de prensa realizada en Rawson, dio un claro apoyo a la toma de la playa de combustibles por parte de ex agentes de SP que se extendió hasta el martes. "Está bien que tomen la playa (en realidad dijo plaza) de combustibles, si no les dan respuestas e YPF no se hace cargo de la situación". Un día después de semejante apoyo, y luego de la intervención judicial, los ex agentes de SP decidieron dejar la playa, previa firma de un nuevo compromiso con Provincia, que si bien no se hizo cargo de los pagos comprometidos sigue gestionando con YPF -o lo que queda de SP- los retiros voluntarios. El apoyo fue muy curioso, como el acuerdo previo de pago que luego no se pudo cumplimentar porque por un lado varios ex agentes de SP son de Santa Cruz, y además no se quiso generar el antecedente, ya que un apoyo de estas características no hace otra cosa que alentar, ante cualquier inconveniente, a tomar la estratégica playa de combustibles.
¿Se cumplirá?
E
l acta firmada el miércoles, que permitió ante la amenaza de desalojo liberar la playa de combustibles, incluye un compromiso de Provincia de no impulsar acciones judiciales contra los ex agentes de SP que bloquearon el ingreso de la planta. A nivel político y provincial, es muy probable que no se eleve denuncia alguna por el bloqueo, pero YPF ya dio a conocer que, como corresponde y atento al perjuicio planteado, inició las correspondientes acusaciones judiciales y pese al levantamiento de la toma, siguen su curso. En virtud del fuerte clima de tensión que hay entre Provincia y la operadora, que fue intimada por Ambiente por incumplimientos en control del pasivo ambiental y amenazada verbalmente de perder concesiones,
nadie puede asegurar que se consiga frenar las demandas, como tampoco obtener un acuerdo de pago de los retiros voluntario, cuando esta semana las partes se encuentren en Buenos Aires.
Si lo dice Don Mario
C
uando dio su apoyo a la toma de la playa de tanques, el gobernador Mario Das Neves tuvo un lapsus y en lugar de playa dijo plaza, un error claramente involuntario y sin importancia. El problema se le presentó a los redactares de las gacetillas oficiales que habitualmente no agregan nada más a lo que dicen los protagonistas, y en especial el gobernador, por lo que la información salió indicando que el gobernador acompañaba la toma de la plaza. Así también salió publicado en algunos medios, formales y no tanto, que solo replican las gacetillas, también sin agregados o correcciones.
¿Plan o proyecto?
D
esde que se lanzó en Viedma la iniciativa se produjo una confusión recurrente que lleva a no tener claro si lo que Mauricio Macri ideó para la Patagonia es un Plan o un Proyecto. Es el que antes se iba a llamar "Perito Moreno" y estaría a cargo del delegado local de PAMI, Ignacio Torres. En un principio se dijo que sería similar al Plan Belgrano, lanzado en diciembre de 2015 para el noroeste argentino y del cual hasta ahora no se conocen muchos resultados. Al Gobierno nacional sí le sirvió para colocar al frente de ese organismo a un aliado radical: José Cano. En realidad lo de Plan y Proyecto no es menor ya que mientras el primero "según la definición de la Real Academia Española- es "un programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea", Programa está definido como "idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios".
El frente del PJ
H
ablando de política y de lo que se viene para este movidito 2017, el gobernador ratificó en la semana que pasó que sigue con el armado del frente electoral de Chubut Somos Todos y aseguró que no será el único en la provincia ya que, irónicamente, dijo que el PJ también tendrá el suyo. "Hay un frente nuevo del PJ con la Justicia", indicó al ser consultado sobre el "tablero político" y recordó que "tengo 65 años, y desde que es chiquito que se mueve, el asunto es estar firme, pero que se mueve, se mueve". En ese sentido aseguró que "ahora hay un nuevo frente, pensamos que el primer frente iba a ser el nuestro pero se formó el frente PJ con la Justicia. El Poder Judicial va a trabajar", declaró. Horas después vendría el comunicado del Superior Tribunal, el primero hasta ahora en el que sus cinco miembros muestran postura común a la hora de referirse a las opiniones -la mayoría de las veces livianas y con altas dosis de ignorancia- de no pocos funcionarios del Ejecutivo provincial.
La biblioteca de Dufour
L
a diputada provincial del FPV, Gabriela Dufour, pidió informes al Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, sobre el acuerdo con los magistrados e hizo una analogía de lo que entiende que hace el gobierno en su contra, que mereció varios comentarios, apoyos y rechazos. En relación a los embargos a los que fue sometida por la causa Alpesca, la legisladora volvió a acusar al gobierno de hostigarla y comparó la situación con la que toda mujer sufre con un marido golpeador. "El gobierno plantea un permanente hostigamiento en cualquiera de las formas posibles y creen que la economía puede ser una de las formas, pero son embargos preventivos" dijo y lamentó que le hayan negado acceder al expediente en connivencia con la jueza.
La ex ministro aclaró que la casa a la que concurrió la Justicia para avanzar en los embargos no es suya y que solo "hay algunos bienes míos como un micro ondas, un televisor y una biblioteca", aplicando de inmediato la ironía: "supongo al dasnevismo los libros de distintas orientaciones de pensamiento no les interesan; quizá el mueble sí pero no creo que el contenido". Seguidamente comparó la situación con la que sufre la mujer víctima de violencia de género. "El marido la golpea y no la puede callar, entonces le quita la tarjeta de crédito y la plata. En este caso es lo mismo. Ellos siguen con una sistemática violencia institucional hacia mi persona", sostuvo.
El pliego en problemas
E
l pliego de Mercedes García Blanco como nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia, a propuesta del gobernador Mario Das Neves, ya parece tener un claro destino de archivo dado que tanto los bloques del FpV, mayoritario pese a la fractura, como el de la Alianza Cambiemos, se expresaron en contra de la camarista de Comodoro Rivadavia. Por un lado la diputada Gabriela Dufour, continuando con la discusión sobre el acuerdo con los magistrados, consideró como poco ético que la ministra propuesta sea una de las que más embargaron al Estado por este litigio, y habló de un millón y medio de pesos que la camarista requirió por esa medida judicial. La diputada aseguró que, quizás este hecho pueda tener alguna incidencia para nombrar a García Blanco frente al Superior Tribunal de Justicia, "porque deberá resolver determinadas situaciones y sin embargo tiene una demanda contra el Estado". Desde Cambiemos, el diputado Manuel Pagliaroni adelantó la negativa de su bancada por entender que Blanco no tiene buenos antecedentes en fallar a favor de mujeres víctimas de la violencia de género. Esta negativa de los bloques parece venirle al dedo al propio Das Neves, que deslizó a sus
colaboradores más íntimos que ya no insistiría con el pliego porque le molestó mucho que Sergio Brúscoli votara en contra del acuerdo de magistrados en la sesión extraordinaria del 14 de febrero. Es que para el gobierno si el ex chofer de Néstor Di Pierro -yerno de García Blanco- no ayuda en nada para que se cumpla el acuerdo que por este pliego realizaron el gobernador y el ex intendente, mucho más no se puede hacer.
La cena de la paz
E
l día previo al aniversario de Comodoro, el gobernador Mario Das Neves y el intendente Carlos Linares se mostraron sonrientes y, sobre todo en el acto de inauguración del hospital Alvear, intercambiándose elogios y reconocimientos. Ese día a la tarde ya se había empezado a generar un acercamiento concreto entre los dos funcionarios y dirigentes más representativos de la provincia. A la noche, en una reservada cena se habría terminado de firmar la paz. Luego de hablar cada uno sobre lo que piensa del otro, defender posiciones y fijar otras, Das Neves y Linares se dieron la mano y acordaron bajar los decibles de un enfrentamiento que hasta ahora solo le servía a los que pugnan por quitarle beneficios a la Patagonia en aras de la Pampa Húmeda. Por eso ahora cada uno trabajará políticamente por su proyecto, pero ya no habrá más peleas ni acusaciones gratuitas. Para que este acuerdo prospere fue vital que a la cena de reconciliación no asistieran algunos funcionarios que de acuerdo a la visión de uno y otro son los que acicatean las diferencias.
Casi a las piñas
E
n el acto central por el aniversario de la ciudad, la reconciliación entre Das Neves y Linares no logró que el buen clima se trasladara a otros actores que casi estuvieron a punto de pasar a las piñas en
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
uno de los costados del Chalet Huergo, cuando ya el acto había terminado. Uno de los protagonistas fue el intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, y el otro el inefable delegado del IPV en Comodoro y autodenominado candidato a la intendencia, Daniel Carrizo. Cuando terminó el acto, luego de saludar a todos los presentes con su campechana sonrisa, Britapaja lo vio a Carrizo y se le fue al humo. A los gritos le recomendó que se dejara de “decir mentiras en Sarmiento", donde había estado días atrás y en reunión con vecinos aseguró que el IPV no podía mos queavanzar en la construcción de ego viviendas porque el municipio, o que como también aseguró en n con- Rada Tilly, “no entrega tierras”. trados Carrizo empezó a contestar, ia del pero el intendente lo paró en a el seco: "no, yo con un pinche de Nés-como vos no hablo; lo hago García directamente con Bortagaray a para que de inmediato se acercó al o que lugar para ver qué pasaba. n el dente, Mientras "el Bataraz" le exhacer. plicaba la situación al titular del IPV, Carrizo se percató de que perdía protagonismo y se interpuso entre ambos. “Ojo, que yo esta te la sigo”, alardeó. Fue ahí cuando Britapaja casi perdió los estribos, pero antes de que ello sucediera y una de sus mano llegara a destino, ario derecuperó la compostura para ador apelar a un mandoble verbal: nden- “vos, seguila como quieras, que straron yo con vos no tengo nada más en el que hablar. Yo esto lo sigo pero hos- con Mario”. ndose os. Faltó abía acerca- sombra y s dos sobraron horas más ovincia. ada o solo Daniel Carrizo o de quedó caliente con el acto ablar aniversario de la ciudad. La ensa mayoría de los presentes, por ones y no decir la totalidad, la pasó nares mal por momentos porque en daron el municipio no tuvieron en encuenta el sol y el calor extremo ahora que se iba a producir en ese ugnan momento. A las 10 el sol ya la era intenso y la temperatura Pampa siguió creciendo durante toda
N
la jornada. traEl remodelado Chalet Huergo r su no tiene, al menos en el sector brá en el que se desarrolló el acto, es gra- ni la arboleda ni la sombra neerdo cesaria para contener los rayos a cena del sol, que no solo hicieron su tieran efecto en las reinas y princee de sas presentes -algunas de las oy cuales literalmente se desmaan las yaron-, sino en los funcionarios
e invitados en general. Por no haber consultado al servicio meteorológico o una de las tantas páginas especializadas, no se tuvo en cuenta instalar un gazebo o una carpa, para que los presentes pudieran guarecerse. Además, no solo los discursos sino las interel ad, la venciones del coro de adultos Neves y reconocimientos se hicieron buen interminables y tediosos. os Además, las sillas de los invitaon a dos especiales quedaron muy as en pegadas al escenario y como
los integrantes del Coro no se subieron al mismo, quedaron prácticamente sobre la primera fila, tanto que hubo que hacer algunos movimientos para que cupieran. El diputado Sixto Bermejo le cedió su silla a la señora que iba a tocar el órgano, pero la concejal de la Alianza Cambiemos, Cristina Cejas, que tiene habilidad para estar en primera fila en todos los actos, no se inmutó y siguió mirando cómo el resto se abanicaba con papeles o lo que se tuviera a mano. Para mitigar en parte la falta de previsión, desde la Secretaría de Relaciones con la Comunidad -organizadora del acto- se repartieron botellitas de agua desde heladeritas de telgopor que llegaron sobre la hora.
Mundo tuit ■ Axel, uno de los artistas más queridos de los nacionales que pasaron por el Predio Ferial este fin de semana, agradeció por la red social el cariño de los comodorenses.
■ La diputada Gabriela Dufour, del FPV, reiteró su crítica por el veto que el gobernador Mario Das Neves aplicó sobre la ley de emergencia de género.
■ Kapanga, otra banda que "copó" el predio, también agradeció a los comodorenses.
Como salido del horno
A
sí dicen que estaba el vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves, porque como a la mayoría el sol le dio de frente en todo el acto realizado en el Chalet Huergo. Parece que el vicepresidente del Banco Chubut olvidó traer bronceador. Cuando el acto terminó, y si bien la paz entre su padre y el intendente ya estaba garantizada, faltaban algunas rosquitas finales para deglutir, por lo que el siempre dispuesto para estas tareas Pablo anduvo dando vueltas varias horas por las famosas mesas del hotel de siempre. En esa ocasión fue que alguien le escuchó decir que estaba cansado y que tenía un gran proyecto para el viaje de vuelta: dormirse todo.
■ Continúa en Página 8
■ El gobernador Mario Das Neves acuñó en Comodoro la frase del overol y también le puso fecha al inicio de la segunda etapa de la ampliación del Alvear.
■ La subsecretaria de Modernización del Estado, Mariví Das Neves, cumplió en pleno eclipse 32 años, “20y12”, según su definición, y tuvo una buena y una mala. ■ La diputada provincial Viviana Navarro, del FpV, defendió al ex vicegobernador Gustavo Mac Karthy, criticado por dirigentes del peronismo por su casi seguro pase al frente dasnevista.
■ El vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves, se hizo cargo del eclipse al que, irónicamente, adjudicó al gobierno de su padre.
8 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
■ viene de Página 7
La rosca al día
M
ientras la mayoría se sofocaba de calor en el Chalet Huergo, algunos dirigentes se escapaban un ratito del acto para buscar sombra o seguir “rosqueando” en sectores más reservados. Al acto llegaron entre otros el intendente de Dolavon, Dante Bowen, el mencionado Ricardo Britapaja de Sarmiento, Luis Juncos de Rada Tilly, y diputados provinciales, nacionales y senadores de todos los partidos. Los del Frente para la Victoria estuvieron por su lado y los de Chubut Somos Todos por el otro, pero en ambos sectores se hicieron reuniones, aproximaciones y acercamientos. En el medio, y cuasi perdido, quedó el ex intendente de Trelew y ex vicegobernador Gustavo Mac Karthy, que si bien está hoy más cerca de Chubut Somos Todos, nadie lo podría considerar de su lado.
Nadie les avisó
T
ras la reunión y cena de pacificación entre Das
Neves y Linares, salvo por el calor y la extensión el acto transcurría tranquilo pero se ve que alguien se olvidó de avisarles a los muchachos de la UOCRA -afines al gobierno municipal- que ya el gobernador no era el “cuco”, lo cual fue evidente cuando comenzó hablar Das Neves. Es que desde las huestes del gremio de la construcción -redoblantes mediante- se hizo oír el clásico "Comodoro, Co mo do ro, Co mo doro…”. El mismo se repitió durante todo el discurso que Das Neves debió hacer a voz de cuello y con volumen de micrófono al palo.
El candidato
L
as elecciones de octubre, previas PASO de agosto, ya están lanzadas hace tiempo pero ninguno de los dos grandes contendientes, Chubut Somos Todos y FPV, tiene definidos del todo a sus candidatos. El secretario general de Petroleros Privados, Jorge Avila, reconoció en la semana que pasó que fue tentado por ambos sectores, desde el FpV por pertenencia y desde Chubut Somos Todos por su actual sintonía con Das Neves. El petrolero dijo que agradeció a ambos partidos o frentes electorales, a los que les aseguró que se sentía honrado pero que entendía que este no era el
momento, por la delicada situación de los trabajadores, de avanzar en esa candidatura.
El papelón tras el papelón
E
l jueves todos los planetas parecían alinearse. Das Neves y Linares estaban reconciliados, la playa de combustibles liberada y encima, como si hubiera sido planeado para festejar el aniversario de la ciudad, Huracán y Newbery jugaban lo que restaba del clásico suspendido en la cancha de USMA. El partido, los 45 minutos que faltaban, se iban a jugar a partir de las 10 con lo que el mismo iba a terminar justo cuando arrancaba el acto por el aniversario de la ciudad en el Chalet Huergo. Todo parecía armado para celebrar sin ruidos el cumpleaños 116. Sin embargo, para agravar el papelón que empezó el sábado 11, cuando se suspendió la continuidad de l parti do por agresión de la tribuna local al jugador de Newbery Rodrigo Cárcamo, todo se demoró primero por falta de la ambulancia. Los minutos transcurrían y todos se pusieron contentos cuando vieron llegar la ambulancia pero cuando la médica se fue a registrar como corresponde en planilla, se dio cuenta de que se olvidó su sello. El árbitro decidió dar 20 minutos para que María Alma Charadía fuera a su casa y trajera el sello. El partido se seguía demorando y cuando la suspensión iba a ser definitiva, algunos minutos más tarde de lo establecido llegó la profesional con su sello, pero pidió que le trajeran la planilla a la ambulancia ya que, por dolencias varias, no se podía bajar de la misma. Hacia allí fueron los responsables del planillaje, pero mientras firmaba el acta la médica dijo que se sentía mal y que tenía que irse a su casa. El árbitro, José Soto de Trelew, ya cansado de la situación, estaba definiendo el cierre del partido y el pase de Newbery cuando e scuchó el grito del presidente de Huracán, Cristian Cancellieri: "acá está el doctor Catalá, que va a ser el médico habilitado", dijo. Así fue como el secretario de Salud municipal, Carlos Catalá, fue el médico que figuró en la planilla y que permitió que el clásico, el más largo de su historia, pudiese terminarse.
Fotos parlantes
■ El gobernador Mario Das Neves y el intendente Carlos Linares se mostraron muy "compinches" el miércoles y jueves. En la inauguración de obras en el Hospital Alvear celebrada el miércoles, mientras el locutor avanzaba en el protocolo, los mandatarios conversaron. Por la imagen no se sabe si será de pesca o de otra cosa, pero sí que era de algo grande. ■ El jueves, el municipio distinguió a muchos vecinos que, desde su lugar de trabajo, hacen su aporte diariamente a Comodoro. Uno de los homenajeados fue el escritor Rubén Gómez, a quien le llamó la atención la manera en la que, con artículo previo, lo nominaron.
■ El diputado provincial del Frente para la Victoria, Gustavo Fita, parece que es un todo terreno. Desde hace unos años, como otros legisladores, practica running y participa en todas las carreras posibles. Se ve que a Fita le sobra nafta ya que, tras la carrera en homenaje a la ciudad, se puso a hacer malabares. Faltaba que pase la gorra, y cartón lleno.
■ Mientras todos miraban el eclipse, el intendente Carlos Linares a título personal y desde su bolsillo avanzó en la instalación del segundo cartel con Cristina Vuelve y la imagen de Comodoro detrás. Los operarios de la firma responsable de la cartelería ayer lo dejaron por la mitad porque, parece, no se quisieron perder el fenómeno astronómico. ■ El viceintendente Juan Pablo Luque y el vicepresidente del Banco Chubut, Pablo Das Neves, camiseta en mano, conversan animadamente en un alto del acto del aniversario de la ciudad. Luque fue clave para la cena de acercamiento entre el intendente y el gobernador. Tanto que hoy tanto desde el PJ como desde ChuSoTo afirman que será su candidato a intendente en 2019.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
Información general “LO HARIA CUALQUIERA”, AFIRMO CON MODESTIA EL JOVEN DE 20 AÑOS QUE BUSCA TRABAJO Y QUIERE SER GUARDAVIDAS
Martín Pérez / elPatagónico
El héroe de la playa de Restinga Alí que salvó la vida de dos adolescentes El día en que Comodoro Rivadavia conmemoraba su 116° aniversario, Nicolás Castro se arrojó al mar sin importarle el peligro y salvó a dos chicos de 12 y 14 años, que se estaban ahogando en un pozón de esa playa de la zona norte. “Es nuestro ángel”, agradece Andrea, la madre de uno de ellos.
N
icolás Castro practica natación y fútbol desde los 10 años. Más allá de su condición física, el jueves por la tarde demostró que es una persona solidaria y de arrojo. Salvó a dos chicos, de 12 y 14 años, que se ahogaban en un pozón en la playa de Restinga Alí. Eran alrededor de las 17:30 cuando se introdujo al embravecido mar, a metros del Faro San Jorge, y salvó a Gonzalo (12) y Francisco (14), quienes estaban siendo arrastrados por la marea. Los chicos ya no hacían pie en la arena. Uno de ellos tragaba agua y gritaba con desesperación. La
madre de Gonzalo, con su 1,76 de estatura, intentaba llegar hasta el lugar, pero el nivel del agua la tapaba y no podía hacer mucho más que pedir ayuda. Nicolás recién había llegado a la playa y se disponía a tomar sol con su hermanito y un amigo, pero vio que alguien necesitaba ayuda y no dudó en sumarse al salvataje. “Mi impulso fue meterme al agua. Me metí y comencé a usar una técnica psicológica porque los chicos estaban muy asustados. Los traté de tranquilizar; uno de ellos estaba tragando agua y con la ayuda de una tabla
■ Nicolás en la playa donde salvó a los dos chicos que se ahogaban.
de telgopor los saqué hacia la costa. Estaban muy desesperados”, relató Nicolás, quien pese a sus 20 años tuvo la tranquilidad necesaria para actuar en una situación límite. “Los chicos estaban muy lejos y en esa playa hubo muertes”, recordó Nicolás. Confesó que se le
cruzaron en su mente los casos de personas ahogadas de veranos anteriores y no dudó un segundo en meterse al agua. “Lo haría con cualquiera”, sostuvo con modestia sobre su decisión el joven que estudió en el Colegio Hipólito Yrigoyen y al que le encantaría formar parte del grupo de guardavidas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. “Me gustaría hacer el servicio de guardavidas”, aseguró. Además de practicar natación, Nicolás fue futbolista del Club Ferrocarril del Estado. Es hijo del goleador de Jorge Newbery, Juan Carlos “El Pacha” Castro, centrodelantero por el que incluso Independiente de Avellaneda estuvo interesado en su momento. Nicolás salvó a los chicos junto a otro joven que aún no ha podido ser identificado para ser destacado. Andrea, la madre de Gonzalo, agradeció en diálogo con este diario: “en Comodoro todavía existe la gente buena, solidaria, que se juega por quien no conoce y pone en riesgo su vida. Nicolás
fue nuestro ángel”. “Hay que tener sumo cuidado y estar atento porque el mar es muy traicionero, vienen vientos del norte, del este, es muy traicionero, te lleva”, recomendó Nicolás en forma de advertencia a los bañistas. Mientras, Andrea pidió que ante la gran cantidad de bañistas que reúne la playa de Restinga Alí, se instale allí el servicio de guardavidas.
SIN TRABAJO
Nicolás es de Standart Norte, pero alquila una casita en Kilómetro 3. Por estos días busca cómo pagar el alquiler porque está desocupado. Trabajó en una distribuidora y en una empresa del barrio Industrial, pero actualmente no tiene trabajo. “Hoy me dedico a hacer changas, sé hacer de todo”, describió este joven solidario, que no dudó en arriesgar su vida por el prójimo y que ahora necesita que alguien le extienda también la mano. Para los que puedan ayudarlo, su número de contacto es 2974342198.
10 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 A LA COMUNIDAD MAPUCHE DE LAGO ROSARIO Y SIERRA COLORADA
Bosques entregó aporte de casi 300 mil pesos Prensa Chubut
El Ministerio de la Producción del Chubut que encabeza Pablo Mamet, a través de la Subsecretaría de Bosques e Incendios, entregó a la comunidad mapuche de Lago Rosario y Sierra Colorada un aporte económico de casi 300 mil pesos destinado a la implementación de proyectos vinculados con el enriquecimiento y uso sustentable del recurso forestal.
■ El Gobierno entregó 292 mil pesos a la comunidad mapuche de Lago Rosario y Sierra Colorada.
REUNION EN EL HOYO
El Ministerio de la Producción, conducido por Pablo Mamet, está en la búsqueda constante de generar nuevos mercados para los productores de fruta fina de la cordillera, por lo tanto realizó una reunión en la localidad del El Hoyo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario y Agregado de Valor con el objetivo de ampliar los mercados para comercializar la fruta fina que se produce en la Comarca Andina del Paralelo 42. El gerente coordinador de Frutas y Verduras del Supermercado La Anónima, Claudio Matera, se reunió con los secretarios de Producción de los municipios de El Hoyo y de Lago Puelo, así como con productores y referentes de la Cooperativa del Paralelo 42 y de las Asociaciones de Productores de dichas localidades. En dicha reunión, el supermercadista brindó información sobre los volúmenes de compra en fresco y en congelado de la firma, y estableció las condiciones de durabilidad, empaque y logística que deben reunir los productores para transformarse en proveedores de la cadena. A su vez, indicó que tanto la política de compra como la de fijación de precios de la empresa en el rubro frutihortícola prevé la priorización de los productos regionales y el acuerdo de precios con los proveedores locales. Ante esto, en el marco del encuentro se acordó que está en manos de los productores alcanzar los estándares administrativos y logísticos para consolidar una prueba de mercado en la temporada siguiente. Para mejorar estas condiciones, Matera acordó con los productores facilitar contactos de proveedores de bolsas y cajas para mejorar el lapso de aptitud de la fruta en fresco y el empaque para el traslado y exhibición para la venta en góndola de frambuesas y otras frutas finas que se producen en el noroeste de Chubut. Los productores, a su vez, acordaron coordinar los ensayos y previsiones de stock para lograr la venta conjunta a través de la Sala de Empaque de la Cooperativa del Paralelo 42. En el marco de la reunión que se mantuvo, el presidente de la Cooperativa, Enrique Silva, declaró que “este tipo de encuentros favorece la buena voluntad de todas las partes para dar mejores condiciones de competitividad, y que generan más y mejores oportunidades para los productores, ya que es bueno tener contacto con las cadenas de supermercados que podrían comercializar fruta fina producida en la región en todo el país” La Cooperativa del Paralelo 42 en estos días obtuvo la Certificación Orgánica de Senasa para poder comercializar productos orgánicos. Es el proceso de control que permite garantizar la calidad orgánica de un producto, verificando el cumplimiento de la norma de producción orgánica que corresponda, según el mercado destino de dicho producto, además de ser una garantía de confianza para el consumidor por la calidad.
L
a gestión provincial conducida por el gobernador Mario Das Neves sigue trabajando de forma articulada con las comunidades originarias de la región cordillerana en programas para el aprovechamiento sostenible de los bosques, de forma tal que se puedan satisfacer las necesidades de generaciones presentes y futuras. En ese marco, días atrás el subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti, hizo efectiva la transferencia de 292 mil pesos a la comunidad mapuche de Lago Rosario y Sierra Colorada. Los fondos provienen de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y serán di-
rigidos a la ejecución del “Plan Operativo Anual” (POA). La intención es avanzar con “Iniciativas de Manejo Sostenible del Bosques Nativo”, esquema que persigue entre sus objetivos centrales recuperar el potencial productivo, restaurar el bosque en sectores desmontados, incrementar el manejo de ñirantales e impulsar la diversificación productiva, donde el turismo se vislumbra como un rubro complementario de ingresos y de ocupación que atenúe la emigración de los jóvenes. Por otro lado, cabe recordar que la comunidad aborigen de Cerro Centinela, cuyo presi-
dente es Manuel Quintramán, recibió poco tiempo atrás cerca de 800 mil pesos para realizar tares tales como: mejoramiento y mantención de caminos; manejo silvicultural de ciprés; mejoramiento de pasturas y mallines; manejo silvicultural en ñire; y construcción de alambrados. La Subsecretaría de Bosques bajó los fondos para aplicar mejoras concretas en materia de conservación y uso sustentable del recurso forestal sobre una superficie estimada de 3.500 hectáreas. Mediante el POA se pretende, por ejemplo, dar un salto de calidad en el campo de la producción maderera.
Exitosa maratón de PAP en Centro de Atención Primaria de Puerto Madryn Más de 85 mujeres sin cobertura de salud se realizaron el control ginecológico en el CAPS “Ruca Calil”, en el marco de una campaña de prevención del Cáncer Cervico Uterino, organizada por el equipo de salud que integra el establecimiento portuario. Bajo el lema “Querete, Cuidate, Hacete el PAP”, el equipo de salud integrante del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Ruca Calil”, perteneciente al Área Externa del Hospital Zonal “Andrés Isola” de Puerto Madryn, que depende del Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández, realizó una maratón de contro-
Prensa Chubut
Producción busca nuevos mercados para la Fruta Fina
■ La campaña estuvo destinada a mujeres sin cobertura de obra social.
les Papanicolaou (PAP), del que participaron más de 85 mujeres. La iniciativa que se llevó a cabo la pasada semana, tuvo como finalidad prevenir el Cáncer Cérvico Uterino y su resultado fue “sumamente satisfactorio por la cantidad de mujeres que se acercaron al Centro de Salud a realizarse el estudio”, sostuvo al respecto la coordinadora del establecimiento sanitario, Valeria Fernández. Además, valoró “el rol de las trabajadoras comunitarias que trabajan en terreno, enfermeros, médicos y todo el personal del CAPS que hizo posible que se concretara”. Asi-
mismo, la campaña estuvo destinada a mujeres sin cobertura de obra social que accedieron a una de las prácticas más importantes que deben realizarse las mujeres, al menos una vez por año, para prevenir el cáncer de cuello de útero. En ese sentido, la coordinadora del CAPS indicó que “el PAP es una prueba simple, rápida y no causa dolor. Para realizar la misma se toma una muestra de células de adentro y de alrededor del cuello del útero con un raspador de madera o un cepillo cervical pequeño; y finalmente se envía al laboratorio para que sea examinado”.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos EL GRUPO LO INTEGRAN GABRIEL CHAVEZ, LEANDRO MARTINEZ, PABLO JOANDET Y GERMAN VILLARROEL
La banda de heavy metal cristiano acaba de grabar su primer trabajo discográfico. “Su Poder” cuenta con doce temas y está a la venta en internet y en dos locales comerciales de esta ciudad. Los músicos comodorenses esperan presentarlo a mediados de año. Mientras tanto, continuarán tocando en distintos escenarios de la región.
L
uego de haber grabado un EP de cuatro canciones en 2015, Consumado -banda de rock cristiano de Comodoro Rivadavia- lanzó su primer trabajo discográfico. “Su Poder” cuenta con doce temas y se puede conseguir a través de internet y en dos locales de esta ciudad. Gabriel Chávez, Leandro Martínez, Pablo Joandet y Germán Villarroel dan vida a esta formación de rock cristiano. Todo comenzó de la mano de Chávez, un amante
Javier Asencio
“Consumado” acaba de lanzar su primer trabajo discográfico
■ Consumado acaba de grabar su primer trabajo discográfico: “Su Poder”.
de la música que decidió formar una banda de heavy metal cristiano. El guitarrista allá por 2014 comenzó a buscar artistas que se comprometieran con un proyecto ambicioso. Así fue como se encontró con Martínez (baterista), y luego con Joandet (voz), con quienes comenzó a darle forma al grupo que se construyó en base a un ritmo prolijo y una gran perspectiva a futuro. Los ensayos se multiplicaron y poco a poco la banda fue forjando su impronta propia, sumando luego a Villarroel, quien se caracteriza por par-
ticipar en diferentes bandas, pero que en ese momento llevaba un tiempo sin subir al escenario. Así el grupo quedó conformado y tomando como base sus creencias, decidieron llamarse “Consumado” que, según ellos, refleja una de sus máximas convicciones: “persistir hasta el fin”, tomando como ejemplo el último momento de la vida de Jesús de Nazaret, que exclama en la cruz: “¡Consumado es!” (San Juan 19:30).
UN TRABAJO EN ASCENSO Tras un 2014 en formación,
en 2015 la banda decidió que era el momento de dar el primer paso y grabó su primer EP de cuatro canciones: “Vuelve a Mí”, “Su Poder”, “El Hijo del Hombre”, y “Oye Su Voz”. Sin embargo, lejos de conformarse, Chávez, Martínez, Joandet y Villarroel fueron por más y en febrero de ese mismo año grabaron el videoclip de “Vuelve a Mí”, donde la banda refleja la historia de una persona que se aleja de Dios y quiere volver a reencontrarse con El a través de la palabra. Ese primer trabajo los llevó
a tocar a ciudades como Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Las Heras, impulsándolos también a grabar su primer disco. Para lograr su objetivo, los músicos comenzaron a juntar dinero con la venta de remeras y del EP en diferentes conciertos, además de realizar otras actividades que les permitieran cumplir su sueño. En el camino se encontraron con Andrés Pérez, quien los ayudó a grabar el disco en el estudio Records de esta ciudad. El trabajo comenzó a principios de 2016 y culminó en octubre del mismo año. “Fue un trabajo que en total nos demandó dos años, teniendo en cuenta que comenzamos a juntar plata para poder hacerlo. Cuando finalizamos fue un gran orgullo porque cumplimos con nuestro objetivo pese a todo lo que tardamos”, explicó Villarroel en diálogo con El Patagónico. “Su Poder” fue editado en Buenos Aires y el último lunes llegó a las manos de los integrantes de la banda que pese a estar invitados a diferentes lugares, incluido un festival de heavy metal que se realizará el 11 de marzo en Trelew, decidieron dejar la presentación del CD para mediados de año. “Decidimos esperar para mediados de junio o julio, para presentarlo con todo”, explicó Villarroel. El disco puede adquirirse ingresando a la página de Facebook: Consumadocr; en la librería “El Sembrador” y en Rd Music Store.
12 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 EL FESTIVAL “QUE NO NOS ROBEN LA ALEGRIA” FUE UN EXITO TOTAL
Más de 20.000 personas participaron, desde el viernes hasta ayer, en el festival "Que no nos roben la alegría" que, para celebrar los 116 años de esta ciudad, organizó el municipio en el Predio Ferial. En la noche del cierre, dedicada al folklore, se realizó ayer un homenaje a la Patagonia y el estreno de una nueva versión del himno de Comodoro Rivadavia. El número final estuvo a cargo de Peteco Carabajal.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Más de 20 mil personas festejaron con música el cumpleaños de Comodoro
■ Las m
E
■ En el e sanos.
to, el Estilo, Sin Fr y un quero, ■ Martín Damián recreó en el predio parte de su trabajo "Sureño, música para mirar". Mauricio Macretti / elPatagónico
l Predio Ferial fue escenario del festival “Que no nos roben la alegría”, que para celebrar los 116 años de Comodoro Rivadavia, organizó la Secretaría de Cultura del municipio. Participaron más de un centenar de artistas, tanto locales como nacionales e internacionales. En la jornada de ayer, el corazón estuvo puesto en el folklore y permitió que en los dos escenarios, el central dentro del predio y en el del exterior, artistas locales mostraran su producción y el amor por la ciudad y la región. El cierre de la jornada de ayer estaba previsto pasada las 2 de la madrugada de hoy, con la actuación de Peteco Carabajal, quien iba a estar precedido por el tributo a la Patagonia, que comenzó pasadas las 21, con la actuación de El Camaruco, Rubén Patagonia, Viviana Almirón y el dúo Geberovich, Gonzalito Fernández, Rafael Quipildor, Esteban Salaberry, Oscar Payaguala y Marcelo Falcón, y La llave. Durante la actuación de El Camaruco, se estrenó la versión bailable del himno a Comodoro de los hermanos Chacay (Nito Saiz, familias Pachano, Gutiérrez, Salinas, Rearte, Marinado, Sosa y Otegui), recientemente grabada en los estudios de Gerardo Alcoba, con la dirección musical, guitarras, teclados y coros de Alejandro “Pollo” Otegui, los arreglos de cuerdas, violonchello
y coros de Nacho Mena, la viola y violín de Hernando Mena, la voz de Sergio Maurino, la percusión de Nazareno Valverdi, y el relato de Oso Bareilles. Antes de este tributo, por los dos escenarios, estuvieron: Noralí González y su conjun-
■ Las murgas también le pusieron color al predio, como anticipó del carnaval que arrancará hoy en la calle San Martín.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 13
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
Mauricio Macretti / elPatagónico
■ Las murgas también se adueñaron del escenario del Predio Ferial.
■ En el exterior se podía disfrutar de patio de comidas y stands de artesanos.
to, el dúo Mestizo, Nuestro Estilo, Sentimiento Andino, Sin Fronteras, Siete Poderes y un sentimiento camaruquero, Amulen y Martín Da-
mián, que ofreció su precioso espectáculo de canciones propias, con imágenes patagónicas de apuntalamiento, que formaron parte de su
HOY Y MAÑANA EN EL CENTRO SE ARMA EL CORSODROMO CON MAS DE 20 MURGAS
Carnaval toda la vida Veintiséis murgas participarán, entre hoy y mañana, de la Fiesta de Carnaval en Comodoro Rivadavia. El show comenzará a las 17 y se extenderá hasta entrada la noche en una ciudad de corazón murguero. Las murgas de distintos barrios y de instituciones de esta ciudad se concentrarán en Francia y San Martín, para comenzar a marchar hacia la 9 de Julio, donde estará montado el palco principal para autoridades e invitados especiales. Para que todo salga bien, el municipio colocará también gradas para que los espectadores puedan apreciar el color murguero y vallas para que las murgas puedan desfilar con comodidad y nada les haga perder su paso y alegría. La San Martín deberá estar despejada desde el mediodía, momento en que empieza el operativo de seguridad y el armado del “corsodromo” en el centro. La actividad se replicará mañana, también desde las 17. Las murgas que hoy y mañana desfilarán por la San Martín, son Poesía Murguera, Leyenda Murguera, Caprichosos del Carnaval, La Murga Costera, Renegados del 3, Delirio de Garufa, Dragones Murguera, Amistad, Milenium, Soles y Lunas, La Batucada Comodorense, Zamba show, Comodoro Fashion, Tinkanaku, Los Peruanos, Pasiones Pepintadas, Los Simpáticos Caraduras, Angeles Piratas, Impacto Murguero, y Juana Sosa.
LA MURGA FRANCA EN RADA TILLY
Hoy, también para celebrar el carnaval, en Rada Tilly actuará la murga franca de Caleta Olivia, una de las primeras con actuación y continuidad en la Patagonia. El recorrido iniciará sobre las 17 en la playa de Rada Tilly acompañando los espectáculos deportivos de la temporada junto al cierre del Nacional de Beach Vóley que se desarrollará en las bajadas 9 y 10. A las 19, la murga se trasladará al Paseo de Artesanos ubicado en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos. La Murga Franca nació en Caleta Olivia en el verano de 2007 como iniciativa de un grupo de amigos, artistas y vecinos que se reunieron para participar y divertirse en los carnavales caletenses. Desde entonces, bajo el lema alegría y revolución, el grupo lleva su baile, música y color cada temporada a los carnavales de la región haciendo desfilar sus corsos callejeros que cada vez suman más integrantes.
disco “Sureño, música para mirar”.
EL ROCK, LA BALADA Y LA BAILANTA
El festival “Que no nos roben la alegría” comenzó el viernes con los números centrales de Axel y el Toro Quevedo, que a ritmo de cuarteto hizo algunas versiones de Los Redondos, como Ji Ji Ji, “La sonora de de Llegar, “El Desafío”, Reina Bachata, Juan Amaya, Jamaikino, Guillermo González, Aylén Becerra, y los esperados
Cheremeques, Sabor Canela y Dejavú. El sábado, fue el turno del rock, donde brillaron los Abelardos que tuvieron un momento cumbre con Rubén Patagonia, que pese a caerse del escenario, cumplió con creces su perfomance y aporte a la banda comodorense. También tocaron Kamikaze, Viajeros del Rock, Herederos del Viento,Tierra de Locos, Horacio Cochiarella, Los Impostergables, La cofradía, La cuerda, Back Beat, Tierral Hard Blues, Skalopez, Alex y
The Pandish,Alkimia, Fuera de Tiempo, De Santo Nada, Cosecha Especial,Rueda de Orfeo, el ritmo cumbia pop de Toco por vos, y el cierre a cargo de Kapanga. Con patio de comidas, colectivos gratis y un sistema de seguridad que evitó desbordes y momentos desagradables pero no generó contratiempos, el festival “Que no nos roben la alegría” fue un éxito y dejó una alegría, que continuará hoy y mañana con las tardes de carnaval en el centro comodorense.
14 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 LA CIUDAD DE LAS NORIAS OFRECIO MUSICA, ALEGRIA Y BRILLO DE COMPARSA
Más de 25.000 personas vibraron con la tercera noche de carnavales en Dolavon Prensa Chubut
Dolavon recibió el sábado más de 25.000 personas que vibraron al ritmo de la música en una verdadera noche de verano. El hombre “led”, “Falsa Cubana”, “El Chapi y sus Guitarras” y la muestra de fotografía antigua, fueron algunos de los condimentos de esta edición. Este impresionante desarrollo artístico, que congrega multitudes, se repetirá los dos primeros sábados de marzo, con más sorpresas.
E
Prensa Chubut
■ Dolavon vibró con una noche fantástica de carnaval.
Prensa Chubut
l sábado, Dolavon se volvió a vestir de fiesta con la participación de las comparsas y agrupaciones musicales que fueron desfilando en la pasarela principal. Una vez más, el esfuerzo y el trabajo mancomunado realizado entre el municipio, a cargo de Dante Bowen, la Comisión Organizadora, los integrantes de las comparsas junto a los feriantes, permitió este gran despliegue artístico y musical que representa la pasión del carnaval. El intendente Dante Bowen comento: “fue otro exitoso fin de semana de carnavales. Es una fiesta de todos. El carnaval es una expresión cultural única, es alegría y colorido, pero también es inclusión, integración y compañerismo”, manifestó el jefe comunal quien agradeció todos los presentes por ser parte cada noche de esta fiesta tan popular y tan nuestra. Es un momento muy lindo que disfrutamos mucho, porque lo vivimos con pasión y alegría”. Pasadas las 19, en la peatonal frente a La Mercante, la risa
atrapo a los presentes con el show humorístico a cargo de la compañía de circo “Chimichurri” de Puerto Madryn. En tanto, en el galpón histórico se inauguró la muestra fotográfica “Centenario del Carnaval de Dolavon” que data la historia
de esta fiesta popular. Allí se pueden apreciar imágenes de cómo eran los carnavales desde el año 1928, en adelante, sus vestimentas, disfraces, carrozas, comparsas, entre otros, reviviendo anécdotas y recuerdos de aquellos días. La mues-
tra se extenderá hasta la última noche de los corsos. En la peatonal, lugar donde se ubica el paseo de artesanos y productores, otra de las atracciones principales, se sumó un patio de comidas que se encontró colmado de visitantes durante toda la jornada. DOLAVON CANTA Minutos después de las 21, “Dolavon Canta” subió al escenario, ubicado frente a La Mercante, para acompañar al público que no vaciló en hacer algunos pasitos de baile al compás de los ritmos folclóricos. Con una temperatura que rondaba los 30 grados, a las 22, el toque de sirena anunció el comienzo del desfile. Cientos de personas que componen las comparsas, murgas y carrozas, danzaron al ritmo de las batucadas con un despliegue imponente ente sus coreografías y el colorido de sus vestuarios. Las protagonistas de esta noche fueron: las comparsas: Ritmo Show, La Batucada, Siente el Golpe, Ara Yevi, Inayen, y Variedades; las murgas: Locura Valletana y Desakatados de Gaiman. El “Hombre Led” fue uno de los atractivos que sorprendió a grandes y chicos, con un traje similar a la saga cinematográfica futurista “Depredador” de color negro y pequeñas luces de alta potencia que cambiaban continuamente de color. Uno de los shows musicales más esperados de la noche, fue el recital de la agrupación “Falsa Cubana” quien a la voz de “buenas noches Dolavon”, iniciaron en el escenario mayor su presentación. Muy felices por haber sido convocados para ser parte de los carnavales. Denis, uno de sus integrantes, comento sentirse emocionado de estar en su tierras, con su público, en casa, “siendo parte de uno de los festejos con más convocatoria en la región”, decía antes de subir al escenario. Mientras “Falsa Cubana hacia vibrar a sus fans y seguidores en el escenario mayor, en la peatonal “Chapi y sus Guitarras”, brindó un espectáculo musical haciendo bailar a todos los presentes que seguían disfrutando de un colmado patio cervecero. Luego de la actuación de Falsa Cubana, la agrupación tropical “Palank” le puso todo el ritmo tropical a la madrugada, extendiendo la fiesta, hasta darle paso a “Combinados” que culminaron los show musicales al mejor estilo cumbiero. Los carnavales de Dolavon son una de las principales fiestas populares y atractivos turísticos de la zona durante la temporada estival que cada sábado congrega a miles de personas de localidades aledañas y de diferentes puntos del país.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales LAS CINCO MUJERES QUE VIAJABAN EN EL AUTO FUERON TRASLADADAS AL HOSPITAL REGIONAL EN DOS AMBULANCIAS
Un coche se desbarrancó sobre la subida de Cañadón Ferrays y el cinturón salvó a sus ocupantes Un grupo de amigas que viajaba ayer a la mañana desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones para disfrutar del fin de semana largo sufrió un despiste y vuelco en el kilómetro 1797 de la ruta Nacional 3. Circulaban en un Nissan Sentra. Las cinco ocupantes tenían colocado el cinturón de seguridad, lo que evitó que salieran despedidas del habitáculo. Una mujer de 85 años y otra de 57 tuvieron que ser inmovilizadas para su traslado al Hospital Regional.
A
Martín Pérez / elPatagónico
las 11:40 de ayer un grupo de cinco mujeres que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones fue rescatado por integrantes de la Policía del Chubut, Defensa Civil y médicos del servicio de emergentología luego que sufrieran un accidente en el automóvil con el que circulaban por ruta Nacional 3. El Nissan Sentra en el que se movilizaban se desbarrancó desde una altura considerable en la subida del Cañadón Ferrays, en el kilómetro 1797. El automóvil dio varios tumbos y terminó a unos 20 metros de la cinta asfáltica, entre los matorrales. Las ocupantes identificadas por la policía como Edith Zanotti (85), Liliana Beatriz Maimo (60), Graciela Paz
(61), Liliana Carnevale (64) y Silvia Brun (57). Todas viajaban con cinturón de seguridad colocado, lo que evitó que alguna de ellas saliera despedida del habitáculo. Además, el sistema de air-bag funcionó correctamente.
RESCATE
Edith Zanotti debió ser rescatada del interior del vehículo por el médico Juan Tejerina, junto a personal de Defensa Civil y policías de la Seccional Mosconi. La puerta de ese lateral había quedado trabada ante los daños que sufrió el automóvil. Una vez inmovilizada, la mujer fue trasladada hacia la ambulancia del Hospital Regional en donde recibió asistencia. Silvia Brun también fue inmovilizada ante los traumatismos que había sufrido en el vuelco. Lo mismo ocurrió con Liliana Maimo quien aducía fuertes dolores en la cadera y la pierna derecha. Las otras dos mujeres igualmente fueron hospitalizadas para ser sometidas a evaluación médica.
■ El vehículo se desbarrancó en la subida del “Cañadón Ferrays” y dio varios tumbos.
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
16 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 TRAS CONFIRMARSE LA AUTORIA DEL HECHO, LA FISCALIA PIDIO EL ARCHIVO DE LA CAUSA Y EL JUEZ ORDENO QUE CONTINUE BAJO LA INTERVENCION DE LA ASESORIA DE MENORES
Trelew: declararon inimputable al adolescente que mató a Civitarreale Archivo / elPatagónico
El menor de edad L.L.M. finalmente fue declarado inimputable tras conocerse su autoría en el homicidio de Denis Fabián Civitarreale, ocurrido el 7 de diciembre de 2014 en Trelew. En la actualidad ya es punible y se encuentra internado bajo un tratamiento involuntario por problemas de adicciones y recientemente estuvo internado por haber recibido una herida de bala.
L
a audiencia se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Trelew y en representación de la Fiscalía actuó la fiscal general Silvia Pereira. Del acto también participó el asesor de Menores, Pablo Rey, quien pidió la suspensión de la audiencia en virtud de que el imputado fue herido con arma de fuego y en la actualidad se encuentra internado. Además, informó que una vez dado de alta será sometido a un tratamiento para sus adicciones en una institución de Monte Grande. El asesor resaltó que hubo una audiencia donde la Fiscalía imputó al menor como autor del hecho, pero tiene ciertos resguardos respecto del tema, considerando que no se puede resolver la cuestión sin su presencia y sin la posibilidad de ser escuchado. De allí el pedido de suspensión. En tanto la defensa, representada por Lisandro Benítez, afirmó que al momento del suceso L.L.M. tenía 15 años, por lo que entiende como correcto que intervenga la Asesoría para
de diciembre de 2014, en horario comprendido entre las 5:15 y 5:30, circunstancia en la que el joven Civitarreale caminaba junto a un grupo de amigos por 25 de Mayo y Rivadavia, siendo interceptados por un grupo de al menos 15 personas, entre las cuales se encontraba el menor aludido. Allí comenzaron a increpar en forma violenta a la víctima y a sus compañeros, iniciándose una agresión con golpes de puño y patadas, golpeando con una botella en la cabeza a uno de los integrantes del grupo. Ante esto, Civitarreale y sus acompañantes corrieron por la Plaza Independencia, donde nuevamente fueron alcanzados en Mitre y San Martín, momento en el que el menor que portaba un arma blanca, acercándose por detrás, le infirió una estocada en la región torácica, escapando de manera inmediata, siendo el herido socorrido por sus amigos que lo trasladaron al Hospital, donde se produjo la muerte por shock hipovolémico minutos más tarde.
TRATAMIENTO INVOLUNTARIO ■ La fiscal general de Trelew, Silvia Pereira.
implementar un tratamiento al observarse los permanentes contactos con la ley penal y estimó que no hacía falta la presencia del menor para solicitar el sobreseimiento debido a su condición, debiéndose seguir de cerca la evaluación.
SE DECLARO INIMPUTABLE
La fiscal general Silvia Pereira adhirió a los dichos de la defensa porque lo manifestado por la Asesoría se reflejó en una audiencia celebrada en agosto del año pasado, donde estuvo el menor sindicado como autor y tuvo derecho a ser oído. Por parte de la Fiscalía se cumplió con lo ordenado por el juez en octubre pasado y el joven fue reconocido en rueda en un cien por ciento, cumpliéndose
con los elementos del artículo 405 del Código Procesal Penal, pidiendo que se lo declare autor y se dicte el sobreseimiento por inimputabilidad, derivándose el caso a la asesoría para el futuro tratamiento. Aclaró la fiscal que nunca se realizó la apertura de acuerdo a lo establecido por la Ley 22278, pero esto no quita tener el conocimiento de la verdad de lo sucedido y surge a todas luces que L.L.M. fue autor del hecho. Indicó que pocas veces vio un informe de conducta tan negativo desde el área de salud mental del hospital zonal de Trelew, habiendo tomado intervención los organismos correspondientes y ya no queda nada que hacer desde esta jurisdicción.
Ante todo esto, el juez Marcelo Nieto Di Biase estableció la posible participación del menor en el hecho y que continúe la intervención de los organismos correspondientes, por lo que el Ministerio Público Fiscal dispuso el archivo del presente caso, de acuerdo a las mandas del artículo 271 del Código Procesal Penal, por no poder proceder en sede penal con dicho caso, en atención a que el joven contaba con 15 años al momento del hecho, remitiéndose actuaciones a la Asesoría de Menores a fin de dar cumplimiento a lo resuelto por el juez.
EL CRIMEN
De acuerdo a la investigación se pudo establecer que en el 7
El asesor Pablo Rey informó que el menor no se presentó debido a que sufrió un impacto con arma de fuego por el que permaneció internado en primer lugar en el Hospital Zonal de Trelew y actualmente en otra institución médica. Más allá de esa lesión, los informes correspondientes y el tratamiento llevado adelante autorizan la internación para llevar adelante una rehabilitación de droga dependencia en modalidad residencial. Conforme al informe, dicha internación será en “Casa del Sur”, situada en la localidad de Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, y hasta que se produzca el traslado a esa institución, se encuentra en recuperación de sus heridas, internado con custodia policial, tratándose de un hecho involuntario.
PERSONAL DE LA UNIDAD REGIONAL INTEGRO EL PRIMER GRUPO DE EFECTIVOS POLICIALES CAPACITADO POR EL MINISTERIO PUBLICO
Fiscalía capacitó a la Policía de Trelew El fiscal general de Trelew, Omar Rodríguez, y el asesor legal de la Policía del Chubut, Leonardo Cheuquemán se encuentran realizando una serie de capacitaciones destinadas al personal policial de la Unidad Regional de la localidad valletana. Estos encuentros apuntan a reforzar y consolidar los cono-
cimientos de las herramientas normativas para poder aplicar en forma correcta del Código de Procedimientos. En consecuencia, se abordan temas como función de la Policía Judicial, acta de intervención, testigos de actuación, imputaciones, aprehensiones, arrestos, requisas, allanamientos, registros fílmicos, inspección
vehicular, alcances de tipos penales a funcionarios públicos y ética profesional, entre otros. La propuesta, que se realizó el viernes 17 y martes 21, alcanzó a 40 efectivos quienes manifestaron interés en las temáticas que se relacionan con su quehacer cotidiano y destacaron la predisposición de los
capacitadores para contestar cada una de las dudas de los participantes. Debido al éxito de la convocatoria, se evalúa extenderlas de manera progresiva a una mayor cantidad del personal policial en otras localidades de la región y, en una próxima etapa, hacia otras unidades regionales.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
LA VICTIMA DE 40 AÑOS HABIA LLEGADO EL MARTES A LA LOCALIDAD VALLETANA PRESUNTAMENTE ESCAPANDO DE UN CONFLICTO CON UNA BANDA DELICTIVA
En una vivienda del barrio Tiro Federal de Trelew, el viernes fue encontrado sin vida Eduardo César Cárdenas Márquez. De acuerdo a la investigación policial la víctima había estado consumiendo bebidas alcohólicas con dos hombres quienes lo habrían agredido tras una discusión. Cárdenas Márquez alcanzó a llegar al domicilio donde estaba alojado, pero murió producto de las heridas. Uno de los sospechosos fue detenido mientras que el otro está prófugo.
E
duardo César Cárdenas Márquez, de 40 años, había llegado el martes a Trelew, presuntamente escapando de un conflicto con una banda de delincuentes en Comodoro Rivadavia. Según fuentes de la investigación, Cárdenas Márquez registraría antecedentes policiales y el viernes por la tarde se reunió con dos personas a ingerir bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol generó que los individuos comenzaran a discutir y luego Cárdenas habría sido golpeado por las dos personas con las que había estado compartiendo.
Alcanzó a llegar hasta la vivienda del barrio Tiro Federal donde se encontraba alojado y se acostó a dormir. Cuando la dueña de la casa llegó al lugar, se encontró con el cuerpo de Cárdenas Márquez ensangrentado y sin signos vitales. Inmediatamente, la mujer de 53 años dio alerta a los efectivos policiales de Trelew. Los policías comenzaron a realizar las pericias en el lugar mientras personal de Brigada de Investigaciones trataba de dar con los presuntos agresores y encontraron testigos que señalaban a dos jóvenes
Diario Jornada
Un comodorense fue hallado asesinado a golpes en Trelew
■ Eduardo Cárdenas fue encontrado sin vida en una vivienda de la calle Soldado Ortega al 500, en el barrio Tiro Federal de Trelew, con signos de haber sido brutalmente golpeado.
como los principales sospechosos. Una de las pistas apuntaba a dos “trapitos” que solían frecuentar las inmediaciones del Banco Nación, que se encuen-
tra en Fontana y 25 de Mayo. Uno de ellos fue identificado como Fabio Ramírez, de 32 años, por lo que el personal de la Brigada de Investigaciones junto con la Seccional
Primera procedió a su detención. En tanto, la Justicia de Trelew libró una orden de captura para un segundo sospechoso quien habría participado de la golpiza mortal.
18 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Santa Cruz FUERON DONADOS A LA COMUNA POR ESTUDIANTES DEL INSTITUTO AONIKENK
Como parte de un proyecto elaborado por alumnos que a fines de 2016 egresaran del séptimo grado en el Instituto Privado Aoniken, la ciudad de Gorosito ya cuenta con nuevos carteles que difunden información sobre los sitios más relevantes que hacen a la historia de esta comunidad.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Presentaron nuevos carteles del circuito histórico caletense
Caleta Olivia (agencia)
L
a secretaria de Deportes, Cultura y Turismo, Claudia Rearte, junto a las docentes del Instituto Aónikenk, fueron quienes siguieron el circuito histórico junto al personal de Turismo, a fin de presentar a la prensa los nuevos carteles donados por el grupo de egresados del mencionado establecimiento educativo. De esta manera los turistas que arriban con intenciones de conocer el pasado de la ciudad pueden observar que los mismos están escritos con detalles de cada lugar, tanto en idioma castellano como inglés. La Municipalidad, a través de
■ Uno de los carteles del circuito turístico fue colocado en el predio de la histórica Escuela N° 14, fundada en 1922.
la decisión del intendente Facundo Prades, viene apoyando diversas iniciativas escolares y en este caso puso especial énfasis ya que tiene que ver con una cuestión sensible como es la historia de Caleta Olivia, por lo cual dio precisas instrucciones a las áreas relacionadas con la temática, pero también a la
ciendo referencia a quien le dio nombre a esa arteria, su familia y su almacén. El cuarto se halla en el lugar que se conserva el primer surtidor de combustible y el quinto en el predio de la Escuela 14, fundada en 1922. La docente del Instituto Aoniken, Andrea Meljer, explicó
Secretaría de Servicios ya que fue su personal el que colocó los carteles. Hasta ahora suman cinco y el primero se instaló en la calle Ezequiel Guttero; el segundo en la primera casa de Ernesto Romber, construida en 1903 en el sendero de Termap; el tercero sobre calle Juan Álvarez, ha-
que con la finalidad de generar sentimiento de arraigo y pertenencia a la localidad, los alumnos trabajaron sobre la historia local, buscando información y realizando diversos recorridos. Tras ello gestionaron los materiales para elaborar la cartelería que finalmente se donó al municipio.
EN PICO TRUNCADO
Caleta Olivia (agencia)
Un grupo de familias de bajos recursos que residen en Pico Truncado recibieron entre el jueves y el viernes una donación de muebles y electrodomésticos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, instancia que se concretó por la gestión del coordinador para la zona norte santacruceña de esa cartera, Walter Cifuentes. El funcionario, que tiene su sede en Caleta Olivia, comentó que los grupos familiares beneficiados estaban viviendo de manera precaria y necesitaban de una ayuda estatal, para lo cual previamente se hizo un relevamiento de su condición social, tarea que contó con el apoyo del municipio truncadense. “Nos resulta muy satisfactorio poder favorecer a los que menos tienen”, dijo Cifuentes, quien agradeció el apoyo brindado por el intendente Omar Fernández y de otra referente del ministerio, María Belén Tapia, junto con sus colaboradores. “Gracias a ellos podemos llegar a la gente que se encuentra en estado de vulnerabilidad”, puntualizó. Al mismo tiempo destacó que “queremos que las cosas que entrega el Estado nacional lleguen a las personas que más lo necesitan y por eso invitamos a otras familias que nos informen de su situación y nosotros procuraremos darles la ayuda que necesitan haciéndoles llegar heladeras, lavarropas, camas y otros elementos”. Por otro lado, hizo saber que como modalidad de trabajo personal de Desarrollo Social realiza visita a los hogares donde residen personas carenciadas y luego de confeccionarse un expediente, se da una respuesta concreta en un lapso que no supera los seis meses.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Desarrollo Social de Nación asiste a familias carenciadas
■ Un camión transportando electrodomésticos y muebles para familias carenciadas llegó el jueves a Pico Truncado.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
El actor Bill Paxton, famoso por sus papeles en películas como “Titanic”, “Mentiras verdaderas” y “Aliens”, murió a los 61 años, en Los Ángeles.
NACIONALES | Internacionales CIERRE DE FABRICAS Y AUMENTO DE DESPIDOS ENTRE LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA IMPORTACION SIN TOPES, BAJA DE ARANCELES Y FALTA DE CONTROLES ADUANEROS
CAME volvió a advertir que la liberación de importaciones destruye a las Pymes Como salvataje de las pequeñas y medianas empresas industriales, propone volver a la política de administración del comercio exterior para proteger a las áreas más sensibles, “sin interrumpir el proceso de formación de capital o de importación de bienes intermedios e insumos que no se fabrican en el país, y son necesarios para completar el ciclo productivo”.
■ La eliminación de aranceles en la importación de computadoras, que entrará en vigencia el 31 de marzo, ya está afectando a las fábricas de esos productos en Tierra del Fuego.
L
a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que las cantidades importadas de bienes de consumo crecieron 17% en 2016, más un 22,5% en enero pasado, lo que afecta a Pymes industriales que están impedidas de competir a causa del tipo de cambio atrasado, altos costos internos y contrabando desde países vecinos. “Están cerrando fábricas y hay más de 45 mil despidos en el sector. La avalancha externa se presenta también en el comercio informal (contrabando) por las fronteras con Chile, Paraguay y Bolivia”, indica en un comunicado difundido ayer. “La solución no es única. Pero hay que advertir que si se decide dejar que las importaciones sigan su curso, hay que tomar medidas urgentes para mejorar la competitividad del industrial, principalmente del pequeño y mediano que es el más comprometido”, advirtió
la entidad. Consideró que otra de las alternativas es “volver a la política de administración del comercio exterior para proteger a las áreas más sensibles, sin interrumpir el proceso de formación de capital o de importación de bienes intermedios e insumos que no se fabrican en el país, y son necesarios para completar el ciclo productivo”. La CAME indicó que la evolución de las importaciones “muestra el agravamiento de dos viejos problemas argentinos” como la falta de competitividad y la falta de controles al comercio ilegal. Además alertó sobre “la falta de competitividad que tienen muchos sectores para producir en una economía con costos en dólares crecientes, con un tipo de cambio atrasado, con ciclos de alzas y bajas tan acentuados, y donde buena parte de los empresarios no tienen posibilidades de financiar mejoras tec-
nológicas que compensen esas distorsiones”. También llamó la atención por “la falta de controles al comercio ilegal que ingresa por las fronteras con Chile, Paraguay y Bolivia principalmente, y que se distribuye por todo el país”. “El problema de las importaciones se agrava cuando se mira todo lo que ingresa sin declarar. Afecta a un gran abanico de productos, por ejemplo, la cooperativa de ladrilleros de la ciudad de Clorinda, en Formosa, denunció recientemente la entrada de 250 mil ladrillos diarios desde Paraguay”, puntualizó, “La situación es grave porque son muchos los sectores comprometidos. Se evidencia en las economías regionales donde vienen creciendo ruidosamente las importaciones de carne porcina, de carne aviar, de semillas, frutos, plantas medicinales, hortalizas y frutas. Pero también en el rubro de
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa dimensionó que las cantidades importadas de bienes de consumo crecieron 17% en 2016 y más un 22,5% en enero último, lo que afecta a Pymes industriales que están impedidas de competir a causa del tipo de cambio, altos costos internos y contrabando desde países vecinos, argumenta. lácteos, muebles, alfombras y revestimientos textiles para el suelo, manufacturas de cuero, bicicletas, juguetes, máquinas
y herramientas, y muchísimos otros que conforman el mapa de la producción de la industria nacional”, enumeró.
20 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Política CUANDO EL MIERCOLES INAUGURE EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CONGRESO
Inflación y empleo serán ejes del discurso de Macri ante la asamblea legislativa Además de la ya anunciada reforma del Régimen Penal Juvenil, fijará pautas para una reforma tributaria, prevista para 2018, que incluirá cambios en impuestos nacionales y provinciales.
E
l presidente Mauricio Macri llevará el miércoles a la Asamblea Legislativa un mensaje que tendrá a la economía como principal eje. Anticipó que
resaltará “la baja de la inflación” y el “crecimiento del empleo”, al tiempo que exhortará a “cuidar el trabajo” y propondrá un nuevo régimen penal juvenil y también para
combatir la corrupción. Macri, que llegará al Congreso sobre las 11:15 del miércoles para dejar inaugurado el 135° período ordinario de sesiones, también fijará pautas
para una reforma tributaria, prevista para 2018, que incluirá cambios en impuestos nacionales y provinciales, y se referirá a la decisión del Gobierno de aumentar el gasto social para el tercio de la población activa que no tiene un empleo formal, destacando también el foco de la gestión en el combate a la pobreza. En los temas y la redacción del discurso presidencial, que sigue en elaboración -por lo
menos, en sus retoques finales- han participado el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y de sus máximos colaboradores en esa área, entre ellos el filósofo Alejandro Rozitchner y el escritor Hernán Iglesias Illia, según fuentes consultadas por Télam, que adelantaron que se tratará de un mensaje de no más de 45 minutos de duración en el que casi no habrá referencias a la herencia re-
mania. Además de ser una oportunidad para encontrarse con los principales líderes mundiales, el escenario servirá para que mantenga una reunión con la premier británica Theresa May, según confirmó Cancillería. El encuentro bilateral se enmarca en la política oficial de retomar relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y avanzar el acuerdos en materia de vuelos, pesca, petróleo, turismo. El otro objetivo estratégico de la actual gestión es Oriente, por eso del 14 al 19 de mayo Macri visitará China y Japón. En este último caso será la retribución a la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, que estuvo en noviembre en la Argentina. Hacía 57 años que ningún primer ministro japonés visitaba nuestro país. Macri logró buena sintonía con Abe y buscará que los empresarios nipones concreten las promesas de inversiones que hicieron en ese viaje, con la automotriz Toyota a la cabeza. En China, los objetivos serán aprovechar el financiamiento de ese país para proyectos de infraestructura y fortalecer las relaciones comerciales. Este viaje tendrá rango de visita de Estado, y está confirmado que el Presidente se reunirá con su par chino, Xi Jinping, con quién ya había dialogado en la cumbre del G-20 que se realizó en Hangzhou. El otro viaje presidencial apuntará a profundizar relaciones con el otro líder mundial, Estados Unidos. La canciller Susana Malcorra adelantó que habrá una reu-
nión del Presidente con el flamante mandatario norteamericano Donald Trump “entre los meses de abril y junio de este año”. El encuentro quedó confirmado en la reunión que mantuvo Malcorra este mes en Alemania con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson. “Nuestra impresión es muy positiva, recorrimos temas de agenda común y reconfirmamos la agenda a partir de la visita de Obama del año pasado. Seguirá vigente y seguiremos trabajando en esas líneas”, había dicho la canciller al término de su charla con Tillerson. “Estamos intentando entender cuál será el planteo de políticas que tendrá la nueva administración (de Estados Unidos). Hay que traducir sus mensajes en decisiones políticas y queremos ver ahora hacia donde irá, por eso la importancia del acuerdo bilateral, donde se reconfirma nuestra agenda”, agregó. Cerca de ese encuentro, el Presidente seguirá fortaleciendo los lazos con sus vecinos más cercanos (este año ya estuvo en Brasil y en Chile) con un viaje a Paraguay con fecha probable en marzo o abril. Se trata de una reunión de gabinete binacional, donde además de funcionarios de ambos países participan gobernadores de las provincias limítrofes. Se iba a realizar en noviembre del año pasado pero se suspendió por mal tiempo, y se espera que asistan tanto Macri como su par paraguayo Horacio Cartes.
Europa, Asia, EE.UU. y el Mercosur en la agenda de sus próximos viajes Con un ojo puesto en buscar acuerdos comerciales y otro en establecer alianzas políticas, en los próximos meses el presidente Mauricio Macri realizará viajes estratégicos para concretar la política de relaciones internacionales que estableció su Gobierno, con el foco puesto en Europa, Asia, Estados Unidos y sus socios
del Mercosur. El primer paso fue su reciente visita de Estado a España, una de las más importantes a nivel bilateral y calificada como un éxito por ambos gobiernos. El objetivo, además de buscar nuevos mercados para los productos argentinos y atraer inversión española, fue contar con el presidente español Ma-
riano Rajoy como aliado político para convencer a sus socios de la Unión Europea de firmar un Acuerdo de Libre Comercio con el Mercosur, y se consiguió. “Estamos en condiciones de, en un tiempo no demasiado largo, llegar a un acuerdo político entre el Mercosur y la Unión Europea”, afirmó Rajoy en la conferencia de prensa que compartió con el presidente argentino. Macri también se mostró optimista. “Hoy veo un clima como no se vio nunca antes, hay una vocación de llegar a un acuerdo y espero que durante este año haya avances significativos”, señaló en la conferencia junto a su par español. Con una clara intención de avanzar en ese sentido, en marzo el Presidente viajará a los Países Bajos, donde se reunirá con el primer ministro Mark Rutte y tendrá un encuentro protocolar con los reyes Guillermo y Máxima. El año pasado el Presidente había recibido aquí a la reina Máxima Zorreguieta, pero la visita fue en su calidad de embajadora de las Naciones Unidas, para el desarrollo de un programa de inclusión social de sectores vulnerables. El Presidente le devolverá la gentileza, y la principal intención del viaje será cerrar proyectos de inversión en el área de energías renovables, según informaron fuentes oficiales. En la misma línea política, el 7 y 8 de julio el Presidente irá a la Cumbre del G-20 que se realizará en Hamburgo, Ale-
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
es finajefe de s, Maráximos a área, Alejanscritor según or Téque se de no e durao habrá cia re-
■ Mauricio Macri brindará el miércoles su segundo discurso como Presidente ante el Congreso, por el inicio del periodo ordinario de sesiones en el Senado y Diputados.
cibida. La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, anticipó temas clave del mensaje presidencial del miércoles al afirmar a El Tribuno, de Salta, que “2017 será el primer año de expansión de la economía tras cinco años sin crecimiento”, considerando que el Gobierno “ha resuelto la problemática de la inflación que de a poco va bajando” y que “ahora se está creando empleo y mejora la compra de cemento”, ya que “tenemos compra de materiales para la construcción por la obra pública”. Macri fundará el llamado a invertir en que Argentina “despejó las dudas macroeconómicas que había y ha vuelto al mundo” al dar un giro copernicano a la política exterior del kirchnerismo, y marcará que “después de cinco años de estancamiento” crecerá la economía nacional y se eliminaron “trabas que impedían la llegada” de inversiones.
REFORMA PENAL JUVENIL El Presidente avanzará con su iniciativa de reforma del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, que incluye bajar la edad de imputabilidad de los menores a 14 años para delitos graves, según lo confirmó el sábado el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Martín Casares. El funcionario confirmó a Télam que la redacción del proyecto para bajar la edad de imputabilidad de los menores a 14 años está en marcha. Macri se propone “avanzar en un proyecto que va a proponer la baja de la edad de imputabilidad para delitos graves que atenten contra la vida”, dijo Casares. A partir de los 14 años, los menores podrían ser juzgados por hechos de “homicidio, violación, secuestro extorsivo, robo con armas y con lesiones gravísimas”, adelantó el subsecretario. El jefe de Estado también hará hincapié en el tema de la responsabilidad empresa-
rial, medidas en favor de la transparencia y en contra de la corrupción, narcotráfico y lavado de dinero, entre otros delitos graves, como parte de una norma que rija la responsabilidad penal para personas jurídicas. El Presidente también pondrá el eje en el “cambio cultural” que propuso su gestión desde hace 14 meses, al subrayar “el valor de la palabra y en decir la verdad”, como por ejemplo normalizar las estadísticas oficiales a través del Indec -”ahora tenemos estadísticas confiables”, afirman las fuentes-, que indicaron el año pasado que la pobreza alcanza a casi el 33 por ciento de los argentinos. En este caso, remarcará que solo “si la economía crece durante 20 años” se podrá lograr “empleo de calidad” y terminar con la exclusión en la Argentina, por lo que exhortará nuevamente a “continuar generando confianza”. En el área internacional, pondrá de relieve que ya se
alcanzó “un país integrado al mundo y a la economía global que alcanzó competitividad” y abogará por fortalecer el Mercosur. Destacará la relación con Brasil, el principal socio del Mercosur, así como la importancia de alcanzar “de una vez por todas en este mundo tan cambiante, el demorado” acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea, tema que trató en su reciente visita de Estado a España, que finalizó el sábado. Macri también reiterará su apuesta a sacar valor de la capacidad de revertir errores. “No soy infalible. Nos comprometimos con el hacer y en ese camino nos podemos equivocar. Es un proceso y vamos en la dirección correcta”. También habrá un párrafo para el sector sindical, marcando la “sana convivencia” lograda en la Mesa de la Producción -organismo tripartito Estado, empresarios y gremios- y que “el camino es
el diálogo”, dejando una incógnita respecto a la movilización de la CGT convocada para el 7 de marzo. En este punto, exhortará a “cuidar el trabajo”, advirtiendo que “un camino” a replicar es el acuerdo entre gobierno nacional y provincial, empresarios y gremialistas para reducir costos y atraer inversiones para la explotación de energía no convencional en el megayacimiento de Vaca Muerta. Se espera que un acuerdo similar se implemente en el sector de la producción. También hará especial hincapié en lo que ha denominado “el plan más ambicioso de infraestructura de la historia”, que contrastará con “las obras que significaron corrupción del gobierno anterior” y anunciará que este año están previstas numerosas obras hídricas, en rutas, puertos y ferrocarriles, como así también en el área de hábitat, a través de viviendas, agua potable y cloacas.
22 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Policiales PERMANECIO CAUTIVA DURANTE 17 DIAS EN ESA VIVIENDA HASTA QUE LOGRO PEDIR AUXILIO A TRAVES DE FACEBOOK
Detuvieron a un sospechoso por el secuestro de la joven drogada y violada en una casa de Berisso Todavía permanece prófugo el principal sospechoso, quien residía en la vivienda donde fue rescatada la chica.
U
n hombre fue detenido en Berisso acusado de haber participado del secuestro de Carla Ferrer, la joven de 18 años que permaneció cautiva durante 17 días en una casa de esa localidad bonaerense donde la drogaron y violaron, informaron ayer fuentes policiales y judiciales. Se trata de José Luis Radawich (49), quien fue imputado como “coautor de la privación ilegítima de la libertad” de la muchacha, por cuyo ataque permanece prófugo el principal sospechoso, Pablo Reinoso (38), quien residía en la vivienda donde ocurrieron los hechos. Según las fuentes, Radawich fue detenido en las últimas horas como resultado de allanamientos realizados en Berisso y la localidad platense de City Bell en busca de Reinoso y en los que además se secuestró un Ford Escort blanco en el que se cree que la víctima fue trasladada desde Plaza Moreno, en pleno centro de la capital bonaerense, hasta la casa donde luego permaneció cautiva. Una fuente judicial explicó a Télam que Radawich se negó ayer por la tarde a declarar ante el fiscal de la causa, Alvaro Gargan-
ta, quien dispuso que en los próximos días se realice una rueda de reconocimiento del detenido para determinar con precisión el rol que tuvo en el hecho. El mismo vocero indicó que la principal hipótesis es que el acusado ayudó a Reinoso en la privación ilegítima de la libertad de Ferrer, pero no habría participado de los abusos que sufrió la joven durante su cautiverio, lo que espera poder establecer con la rueda de reconocimiento. En ese sentido, la pista apunta a que Radawich no participó tampoco de la captura inicial de la víctima, sino que concurrió luego a la vivienda de Reinoso cuando la joven ya estaba secuestrada allí, dijo la fuente.
Luego de la indagatoria, Radawich seguirá detenido a disposición del fiscal Garganta y del juez de Garantías platense, Juan Pablo Masi.
SALIO A BAILAR Y LA SECUESTRARON
El caso investigado comenzó en la madrugada del domingo 5 de febrero último, cuando Ferrer salió de bailar con una amiga del boliche Milenium y se dirigió con ella y su hermana a la Plaza Moreno de La Plata. En la plaza las tres conocieron a dos hombres, uno de ellos Reinoso, quien las invitó a subirse a su auto para ir a tomar algo a su casa, situada en calle 162, entre 14 y 15 de Berisso, junto con un amigo, aunque su hermana finalmente
no acudió. “Fuimos ahí. Mi amiga se fue con el otro hombre y yo me quedé con Pablo, que me ofrecía droga, me pedía que tome cocaína. Después le dije que no quería más, que quería ir a mi casa. Me amenazó, me pegó, abusó de mí y me obligó a tener relaciones con otras personas. Todos esos días me obligó a tomar cocaína”, manifestó Ferrer. Según el relato de la propia víctima, el calvario se extendió varios días ya que su captor la drogaba constantemente bajo amenazas con un arma, la golpeaba y la obligaba a mantenerse tendida en una cama, donde le tiraba baldazos de agua y luego hacía pasar a hombres para que abusaran sexualmente de ella. Sobre el momento en que fue rescatada de la vivienda del captor, la joven recordó que pudo acceder a una tableta Ipad que habían dejado cargando en la casa y que ella usó para entrar a una cuenta de Facebook que estaba abierta, desde la cual le escribió a su madre para pedirle que la fuera a buscar. Cecilia Ferrer, madre de la víctima, contó a Télam que la tarde del martes recibió por el chat de Facebook un mensaje de una persona
■ La joven junto a su madre, quien recibió un mensaje clave para poder rescatarla.
desconocida que le pedía ayuda y le decía que estaba cautiva. “Yo sabía que era mi hija por su forma de escribir”, aseguró la mujer, quien de inmediato fue a la Seccional Décima de La Plata y pidió que la ayudaran a rescatar a la joven. “Eran ya las once de la noche cuando fuimos a la casa. El agente le preguntó si conocía a Clara Ferrer y dijo que no, lo negó. Pero el policía empieza a gritar desde la puerta ‘Clara ¿estás acá?’ y en eso se escucha que ella grita ‘acá estoy má’ y baja corriendo por la escalera semidesnuda. A todo esto, el tipo empuja al oficial, lo hace caer y se va corriendo”, recordó la mujer. Tras la liberación de Ferrer, los investigadores comenzaron a buscar a Reinoso, sobre quien pesa una orden de captura nacional e internacional aunque las sospechas apuntan a que el prófugo está cercado y que no salió del país.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Información General EN UNA VISITA HISTORICA A LA IGLESIA ANGLICANA DE ROMA
Francisco animó a católicos y anglicanos “a caminar juntos” Fue así el primer pontífice en acudir a una parroquia de anglicana en Italia, luego de que San Juan Pablo II visitara la catedral anglicana de Canterbury en Londres en mayo de 1982 y Benedicto XVI estuviera en la Abadía de Westminster en setiembre de 2010.
C
on “la responsabilidad de reforzar las relaciones”, el papa Francisco se convirtió ayer en el primer pontífice de la historia en visitar la iglesia anglicana de Roma, donde convocó a “caminar juntos” tras lo cual dio por superados los “siglos de recíproca desconfianza”. “Mucho, en Roma y en el mundo, ha cambiado desde entonces. En el curso de estos dos siglos mucho cambió también entre anglicanos y católicos, que en el pasado se miraban con sospechas y hostilidad; hoy, gracias a Dios, nos reconocemos como verdaderamente somos, hermanos y hermanas en Cristo, a través de nuestro bautismo común”, aseveró el pontífice este domingo en su histórica visita a la Iglesia “All Saints”, para conmemorar los 200 años del primer servicio público anglicano en la capital italiana. “Como amigos y peregrinos deseamos caminar juntos, seguir juntos a nuestro señor Jesús”, convocó Francisco, casi seis meses después de firmar un histórico acuerdo con el arzobispo de Canterbury Justin Welby, celebrando los 50 años de diálogo entre católicos y anglicanos. Ubicada en un antiguo convento agustiniano a metros de la Piazza Spagna, de estilo neogótico, la Iglesia “All Saints” (De todos los santos) fue construida en la década de 1880 y es parte de la arquidiócesis de Italia y Malta, reconocida recientemente por el Estado italiano. La primera piedra se puso en 1882 y cinco años más tarde se celebró la primera eucaristía.
■ Francisco en su histórica visita a la Iglesia “All Saints” para conmemorar los 200 años del primer servicio público anglicano en la capital italiana.
“Católicos y anglicanos estamos humildemente agradecidos porque, después de siglos de recíproca desconfianza, estamos ahora en grado de reconocer que la fecunda gracia de Cristo está también en la ópera de los otros”, destacó en su calidad de Obispo de Roma, tal como se presentó al ser elegido el 13 de marzo de 2013. “Agradecemos el Señor porque entre los cristianos creció el deseo de una mayor cercanía, que se manifiesta en el rezar juntos y en el común testimonio del Evangelio, sobre todo a través de varias
formas de servicio”, agregó Francisco en otro paso del ecumenismo (diálogo entre cristianos) que impulsa desde su Pontificado. Desde hace más de diez años existe un hermanamiento informal entre la Iglesia Anglicana y la Parroquia de Todos los Santos en la Via Appia romana, que fue formalizado esta tarde con una declaración sobre las intenciones de continuar “trabajando al servicio de los pobres” como forma de “profundizar la amistad” entre los dos grupos cristianos. Durante la ceremonia, el
pontífice bendijo un ícono de Cristo hecho para el 200 aniversario anglicano por el artista británico Ian Knowles. “A veces el progreso en el camino hacia la plena comunión puede parecer lento e incierto, pero hoy podemos dar ánimos a nuestro encuentro. Por primera vez un obispo de Roma visita su comunidad. Es una gracia y también una responsabilidad, la de reforzar nuestras relaciones”, aseveró Jorge Bergoglio. El diálogo católico-anglicano se inició el 23 de marzo de 1966 con un recordado encuentro entre el entonces
papa Pablo VI y el arzobispo de Canterbury de esa época, Michael Ramsey, en el que renovaron las relaciones que durante cinco siglos se habían visto trabadas. Junto a Francisco estuvo Jonathan Boardman, capellán de la Iglesia desde 1999, además del reverendo David Moxon, representante personal en Roma de Welby, director del Centro Anglicano de Roma, una suerte de embajada anglicana ante la Santa Sede, instituido poco después del encuentro entre Ramsey y Montini, que fue un primer gesto concreto de la comunión. El último paso del diálogo entre anglicanos y católicos se dio el pasado 5 de octubre, cuando el pontífice y Welby insistieron en el compromiso y en el deber de “estar unidos en la causa común de apoyar y defender la dignidad de todos los hombres” aún con las “divergencias” existentes, pero “animados por el deseo de alejar los nubarrones oscuros de las controversias” y “resolver los conflictos y traer la paz”. “Dios les conceda ser promotores de un ecumenismo audaz y real”, pidió entonces Jorge Bergoglio. Francisco fue así el primer pontífice en acudir a una parroquia de anglicana, luego de que San Juan Pablo II visitara la catedral anglicana de Canterbury en Londres en mayo de 1982 y Benedicto XVI estuviera en la Abadía de Westminster en setiembre de 2010.
24 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 A TRAVES DE UNA CARTA ABIERTA LO EXHORTAN A EVITAR MEDIDAS QUE PERJUDIQUEN EL INTERCAMBIO MUNDIAL DE LAS ARTES Y LAS IDEAS
Más de 60 destacados escritores se unen contra las políticas migratorias de Trump Entre quienes firmaron la misiva se encuentran los Premio Nobel Orhan Pamuk y J. M Coetzee, al igual que figuras de renombre en el mundo de las letras como Paul Auster y Philip Roth.
M
ás de sesenta escritores, entre ellos los Premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk y J. M Coetzee, firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos Donald Trump en la que critican sus políticas migratorias y lo exhortan a evitar medidas que perjudiquen la “libertad de movimiento y el intercambio mundial de las artes y las ideas”. La carta, enviada por la asociación de escritores PEN América con la adhesión de 65 escritores y artistas como Paul Auster y Philip Roth, pide al presidente estadounidense que deje sin efecto la orden ejecutiva del 27 de enero de 2017 que prohíbe el ingreso al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. En este punto, el documento difundido por el diario New York Times reclama a Trump que “se abstenga de presentar cualquier medida alternativa que perjudique de manera similar la libertad de movimiento y el intercambio mundial de las artes y las ideas”.
“Resulta indispensable un diálogo intercultural vibrante y abierto en la lucha contra el terror y la opresión”, agrega la carta para más adelante considerar: “Evitar que artistas internacionales contribuyan con
la vida cultural de Estados Unidos no hará que el país sea más seguro y sí dañará su prestigio e influencia internacional”. “Las artes y la cultura -añadetienen el poder de permitirle a la gente ver más allá de sus diferencias. La creatividad es un antídoto contra el aislacionismo, la paranoia, los malentendidos y la intolerancia violenta. En los países más afectados por la prohibición migratoria son los escritores, los artistas, los músicos y los cineastas quienes suelen estar a la vanguardia en la lucha contra la opresión y el terror”. La misiva concluye con un pedido muy claro: “En su consi-
deración de posibles nuevas medidas lo exhortamos respetuosamente a adaptarlas exhaustivamente para atender solo amenazas legítimas y confirmadas y para evitar imponer prohibiciones extensas que afecten a millones de personas, incluyendo escritores, artistas y pensadores cuyas voces y presencia ayudan a fomentar el entendimiento internacional”. Así como Coetzee, Pamuk, Auster y Roth, la carta ideada por la presidenta ejecutiva de PEN, Suzanne Nossel, incluye las firmas de Chimamanda Adichie, Martin Amis, Jonathan Franzen, Siri Hustvedt, Jhumpa Lahiri, Azar Nafisi,
■ Orhan Pamuk, uno de los Premio Nobel que firma la carta abierta.
Alice Sebold, Zadie Smith, Colm Toibin, John Green, Tobias Wolff y Anne Tyler, entre otros autores. También adhieren al pedido figuras de otros ámbitos de la cultura, como el artista Anish Kapoor, el compositor Stephen Sondheim, la cantante Rosanne Cash, el historietista Art Spiegelman y la fotógrafa Sally Mann.
Cuatro muertos y 7 desaparecidos por aludes en el centro de Chile Cuatro personas murieron y otras siete están desaparecidas en la zona central de Chile por un fuerte temporal que provocó aludes de barro y el desborde de ríos, informaron ayer las autoridades. Tres de los fallecidos fueron arrastrados por el aumento del caudal de agua de un estero cerca de la ciudad de Los Andes, en la región de Valparaíso, según un cable de EFE. En San Fernando, en la región de O’Higgins, una chica de 12
años murió el sábado cuando el vehículo en el que se desplazaba junto a su familia fue arrastrado por un alud de barro. La emergencia se extiende a la zona de San José de Maipo, un sector montañoso cercano a Santiago, donde unas 1.200 personas permanecen aisladas debido a los deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias que cayeron desde el sábado. Y en Santiago, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi),
que depende del Ministerio del Interior, anunció el corte de agua potable en 31 barrios de la ciudad, una medida que afectará a casi 1,5 millón de viviendas. Las precipitaciones en zonas montañosas cerca de la capital provocaron el desprendimiento de piedras y lodo al río Maipo, lo que generó niveles extremos de turbiedad en el agua que se usa para el suministro en muchas partes de Santiago.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos ANOCHE SE PRESENTABAN LOS FABULOSOS CADILLACS, SKAY Y LOS FAKIRES, LA VELA PUERCA, LOS CAFRES Y LOS CALIGARIS
Ardiente y rockera apertura del Cosquín Ciro y Los Persas, Guasones y Los Gardelitos y Los Pericos fueron los grandes animadores en el arranque de la 17ª edición del Cosquín Rock el encuentro más federal del rock, ante 20 mil personas que asistieron durante la noche del sábado al predio del aeródromo de Santa María de Punilla, de nueve hectáreas y con siete escenarios, donde el festival proseguirá hasta mañana.
E
n el escenario principal comenzó la movida con Revanchistas, Perro Ciego, Coverheads. Luego cerca de las 16 se subió la banda Barrio Viejo que lidera el ex futbolista Daniel Osvaldo quién emocionado señaló que es “sueño estar aquí compartiendo rock con todos ustedes”. Posteriormente actuó el grupo Ojos Locos donde uno de sus integrantes pidió por el regreso de Callejeros y de su vocalista Pato Fontanet. Pasadas las 17:20 comenzó el concierto del grupo El Bordo que integran Ale Kurz en voz y guitarra , Diego Kurz en guitarra y coros, Miguel Soifer en batería y percusión y Pablo Spivak en bajo y Leandro Kohon en teclados. Sobre el escenario brindaron una actuación con constante movimiento en cada uno de los temas y plagada de saltos y arengas para mantener la energía constituyéndose en un verdadero ariete musical, demostrando una solidez y entrega digna de destacar. Comenzaron interpretando en la primera secuencia los temas “Existir”, “En la vereda” e “Instinto.” Luego prosiguió con el tema “Cansado”, momento en que Kurz le preguntó a su público ya estruendoso a esta altura si sabían la letra. Sus fans respondieron en agradecimiento cantando y coreando cada estrofa. La secuencia de temas finalizó con “La Banda” y “Corazones” y fue allí donde el líder manifestó: “es una alegría estar aquí, es nuestro 10° Cosquín Rock consecutivo y agradeció a todos los presentes provenientes desde distintos puntos del país. A lo largo del show, El Bordo demostró su viraje hacia el rock alternativo y confirmó que
■ Ciro y Los Persas en su actuación de la primera noche del Cosquín Rock.
trascendió el ghetto del rock barrial, superado con una gran calidad en sus canciones. También comentó a Télam que el 17 de marzo sale a la venta su nuevo disco “El Refugio” que fue grabado en su sala de ensayos que tiene el mismo nombre y que será presentado los días 8 y 9 de abril en el Teatro de Flores. A El Bordo , le siguió la agrupación Salta la Banca que subió al escenario del Cosquín Rock por sexta vez consecutiva cuyo repertorio de canciones tiene un gran contenido social como “Seremos”, Brújula”, “Vosotros”, “Quien dice”, además del emblemático EP “Copla” dedicado a Luciano Arruga, el chico asesinado por la policía bonaerense en 2009. Ya cayendo la tarde, el público disfruto del impecable concierto brindado por Rich Robinson Band, fundador del ahora disuelto grupo estadounidense The Black Crowes, que lideró junto a su hermano Chris. Destilando rock and roll setentoso y rock sureño, Robinson realizó un gran show con su banda a la que sumo al argentino Nico Bereciartua, ex integrante de Viticus. Cerca de las 21, se presentaron Los Gardelitos, banda creada en 1995 por Eduardo “Korneta” Suárez quién falleciera en 2005. De allí en adelante fue el guitarrista Elí Suarez, su hijo quien se hizo cargo de la agrupación oriunda del Bajo Flores. Arrancaron el concierto con “Puño y Letra”; “Gardeliano” y “Lo que Vendrá”. Luego Eli fue otro de los músicos que pidió por “la libertad de Callejeros porque la música no mata” y agregó que” Viva la conciencia social, los gobiernos populares y el Subcomandante Marcos para entonar la canción homónima. Luego la secuencia continuó con “Al pie de la letra”; “Novelas Mexicanas y “la Ciudad que se oculta” recibiendo la aprobación y la ovación de su público. La agrupación sigue la mística de Korneta Suárez y mantiene una línea musical que lo vincula con el rock argentino de los 70 como Vox Dei, Manal, Almendra, Miguel Abuelo, Aquelarre, Color Humano, la Pesada del rock and roll y otros. En medio de un clima de eferves-
cencia y de ansiedad por parte de sus fans, ya cerca de la medianoche subieron al escenario principal los platenses Guasones la banda liderada por Facundo Soto en voz y guitarra. Su último disco lanzado fue Locales calientes en 2014. También participó en la edición mexicana de Cosquín Rock realizado en Guadalajara el 18 de febrero pasado. Durante el show, Los Guasones se mostraron como una banda contundente, precisa que cubrió la noche con sus hits y genero una gran ida y vuelta con el público del interior que se reunió en Cosquín. Promediando la noche y ante la algarabía de los allí presentes se sumó al concierto el cantautor Coti Sorokin, quien está produciendo canciones para el nuevo
disco de Guasones, entre ellos el ultimo single “Para un amigo”. Entre el repertorio elegido por Guasones destacaron los temas “Gracias”, “Reyes de la Noche”, “Como un Lobo y “Tan distintos”. CIERRE CON LOS PERSAS Para culminar una jornada que fue extensa desde lo musical y ante una estruendosa ovación pasada la una y cuarto de la madrugada del domingo empezó su concierto Ciro y Los Persas, cuyo líder salió a tocar de adentro de una naranja interpretando el tema “Similar” de su Última producción “Naranja Persa”. También Ciro intercaló temas propios y otros que hizo cuando lideraba Los Piojos como “Te diría”, “Tan solo” y “Ando Ganas”. La interpretación de “Amor Pro-
hibido” de su último disco, provoco un estallido de la gente, que ya tenía un voltaje muy alto que se había ganado con las primeras canciones del show. Posteriormente cantaron “Caminando”, “Suite”, “Luz “, “Shup Shup” y “La Rosa” dejando al público cargado de energía hasta que Juanse subió a tocar la guitarra en el clásico piojoso “Genius”, y los invitados siguieron ya que luego el blusero estadounidense Omar Coleman se subió al escenario para batirse en un duelo de armónicas con Ciro en “Atún”. Sin perder al energía y la empatía con sus fans, el tramo final del concierto fue con “Ciudad Animal”, “Astros” y un medley de canciones de los Piojos como “El farolito-El balneario de los doctores crotos-Muevelo”, que los guió a otro cover de los Piojos como “Cruel”, “Noche de hoy” y el Cierre fue con Ciro y su armónica tocando el “Himno Nacional Argentino”, pasadas las 3 de la mañana. La segunda jornada que se desarrollaba ayer, al cierre de esta edición, contemplaba la presentación en el escenario principal de Los Fabulosos Cadillacs, Skay y Los Fakires, La Vela Puerca, Los Cafres, Los Caligaris, mientras que el escenario alternativo iba a ser copado por el reggae con artistas como Nonpalidece, Dancing Mood, Todos Tus Muertos, Dub Inc, El SiempreEterno, Black Dalí, Machingon, además de un homenaje al fallecido guitarrista Carlos García López.
26 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Agenda Servicio de recolección de residuos por carnaval Con motivo de los feriados nacionales de los días lunes 27 y martes 28 de febrero, Urbana informa que el servicio de recolección de Comodoro Rivadavia se verá afectado mientras que en Rada Tilly será normal. Lunes 27: los servicios de recolección de residuos, limpieza de puntos verdes y portabateas se desarrollarán con normalidad en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Martes 28: en Comodoro Rivadavia el servicio de recolección diurno y nocturno se realizará por medio de guardias. En Rada Tilly el servicio de limpieza de puntos verdes será normal. Se informa también, que el servicio de barrido de calles y mantenimiento de espacios públicos no se realizará durante los feriados de carnaval. Se solicita la colaboración de los vecinos para que coloquen la basura en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23.
Comunicado de Tránsito para Carnavales La Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Dirección Operativa de Tránsito y Educación Vial informa a toda la comunidad que los días lunes 27 y martes 28 de febrero se llevarán a cabo los Carnavales, sobre calle San Martín, en el sector comprendido entre calles Italia y Moreno. Por tal motivo, quedará prohibido el estacionamiento y la circulación vehicular a partir de las 8hs, entre las calles San Martín desde Italia a Moreno, hasta finalizar. Rogamos a los señores frentistas sepan disculpar las molestias, solicitando su colaboración con el personal del Area Operativa de Tránsito.
CUP El Colegio Universitario Patagónico informa que se encuentra abierta la inscripción para cargos de profesores de las siguientes áreas: Area de Sociales: profesor en Historia; profesor/licenciado en Ciencias Políticas; un cargo para el área de Lingüística: profesor de Lengua/Letras. Se inscribe entre los días miércoles 1 y jueves 2 de marzo en horario de 8 a 12:30. En caso de aspirantes que se inscriben por primera vez se requiere completar formulario provisto por el CUP y presentar currículum actualizado con copia de las certificaciones que acreditan el detalle del mismo. Quienes reiteran inscripción sólo presentan currículum vitae actualizado más certificaciones complementarias debidamente foliadas, autenticadas y completar formulario correspondiente. Lugar de inscripción:
Secretaría CUP en edificio central (4to piso).
Escuela 797: 6 hs de Economía, 6º año, interino, turno mañana;
Escuela 766
Escuela 798: 6 hs de Inglés, 2º año, suplente, turno mañana; 3 hs de Inglés, 5º año, suplente, turno mañana; 2 hs de Geografía, 5º año, suplente, turno mañana; 4 hs de Biología, 5º año, suplente, turno mañana; 3 hs de Física, 5º año, suplente, turno mañana; 4 hs de Ciencias experimentales II, turno mañana; 3 hs de Ciudadanía y trabajo, 6º año, suplente, turno mañana; 6 hs de Filosofía, 6º año, suplente, turno mañana; 6 hs de Ciudadanía y trabajo, 6º año, suplente, turno mañana; 12 hs de Geografía, 3º año, interino, turno tarde; 9 hs de Inglés, 3º año, suplente, turno tarde; 9 hs de Físico Química, 3º año, interino, turno tarde; 4hs de Teatro, 3º año, suplente, turno tarde.; 3 hs de Físico Química, 3º año, interino, turno tarde.; 9 hs de Educación Tecnológica, 3º año, interino, turno tarde; 12 hs Construcción Ciud., 3º año, suplente, turno tarde.; 9 hs de Teatro, 3º año, suplente, turno tarde.
Cronograma de actividades: 1 al 3 de marzo: comisiones evaluadoras febrero-marzo. Del 6 al 8 de marzo: semana del ingresante (para los alumnos de 1° año de ESV). 6 de marzo: inicio del ciclo lectivo 2017. La inscripción para ciclo lectivo 2017 de los alumnos promovidos al 20 de febrero se realizará conforme al siguiente cronograma: Turno mañana: 5° año ESO: del 1 al 3 de marzo, de 8 a 12:30: preceptoría 2° piso; 6° año ESO: del 1 al 3 de marzo, de 8 a 12:30: preceptoría 1° piso; 1° año ESB y 3° año ESB: del 1 al 3 de marzo, de 8 a 12:30: preceptoría 2° piso. Turno tarde: 2° año ESB: del 1 al 3 de marzo, de 13:30 a 17:30: preceptoría planta baja; 3° año ESB: del 1 al 3 de marzo, de 13:30 a 17:30: preceptoría 1° piso Turno noche: 2° año EPJA: del 1 al 3 de marzo, de 20 a 22:30: preceptoría planta baja; 3° año EPJA: del 1 al 3 de marzo, de 20 a 22:30: preceptoría planta baja. Los alumnos promovidos en instancia complementaria febrero-marzo se inscribir el 8 de marzo, cada uno en su respectivo turno. Los alumnos repitentes de esta escuela se inscriben el 13 de marzo, en el curso y turno correspondiente.
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 796: 15 hs de Biología, 1º año, suplente, turno tarde. Escuela 749: 2 hs de Historia, 5º año, suplente, turno tarde; 15 hs de Lengua y literatura, 1º año, suplente, turno mañana; 4 hs de Lengua y literatura, 4º año, suplente, turno tarde; 5 hs de Lengua y literatura, 3º año, interino, turno tarde; 6 hs de Lengua y Literatura, 5º año, interino, turno tarde; 3 hs de Instalaciones I (Técnico en Ind. De Procesos), 6º año, interino, turno vespertino; 3 hs de Historia, 3º año, suplente, turno tarde; 4 hs de Lengua y literatura, 4º año, suplente, turno tarde; 5 hs de Lengua y literatura, 2º año, suplente, turno tarde; 6 hs de Técnicas analíticas e instrumentales II, turno mañana; 4 hs de Dispositivos electrónicos III, 6º año, interino, turno mañana; 2 hs de Herramientas Informáticas II, 6º año, interino, turno vespertino; 4 hs de Técnicas digitales, 6º año, interino, turno mañana; 2 hs de Historia, 5º año, suplente, turno tarde; Mep Electromecánica, suplente, turno mañana; Mep Electrónica, suplente, turno mañana. Escuela 723: 12 hs de Inglés, 3º año, suplente, turno tarde.
Escuela 718: 20 hs de Biología, 1º año, interino, turno tarde; 12 hs de Historia, 4º y 5º año, suplente, turno mañana; 10 de Historia/ Geografía (adultos), 1º, 2º y 3º año, suplente, turno noche. El presente llamado cierra el 2 de marzo a las 16 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 16.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Nortellama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas: Escuela Secundaria 7704: Filosofía 6º 1º ESO 3hs. Suplentes T.M; Economía 6º 1º ESO 3hs. Interinas. T.M; Lengua y Literatura 6º 1º ESO 4hs. Interinas. T.M; Matemática 6º 1º ESO 4hs. Interinas. T.M.; Problemáticas contextualizadas de las CS. Nat. 6º 1º ESO 2hs. Interinas T.M.; Educación Física 6º 1º ESO 3hs. Interinas. T.M.
encuadre del ANEXO III (A) de la paritaria 1/16, la cual se encuentra a disposición de todos aquellos que se postulen para la cobertura de los espacios curriculares arriba mencionados.
Escuela 7715 La Escuela Provincial n° 7715 Dr. Néstor Carlos Kirchner, sito en Providencia n° 1500 del barrio Quirno Costa, teléfono 4442316, informa a los alumnos que se abre la inscripción para mesas de examen de materias previas, desde el 22 de febrero al 2 de marzo.
Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 Próspero Palazzo llama a cubrir 12 horas + 1 hora institucional de proyecto vocacional modalidad Economía y Administración. Los interesados deberán presentarse los días 1, 2 y 3 de marzo, de 8 a 12, en la secretaría del establecimiento, muidos de la siguiente documentación: currículum vitae, proyecto (en sobre cerrado). La dirección de la Escuela Provincial n° 722 Próspero Palazzo llama a cubrir 12 horas + 1 hora institucional de proyecto vocacional modalidad Ciencias Naturales. Los interesados deberán presentarse los días 1, 2 y 3 de marzo, de 8 a 12, en la secretaría del establecimiento, muidos de la siguiente documentación: currículum vitae, proyecto (en sobre cerrado). La dirección de la Escuela Provincial n° 722 Próspero Palazzo llama a cubrir 1 cargo de POT (interino) turno mañana. Los interesados deberán presentarse los días 1, 2 y 3 de marzo, de 8 a 12, en la secretaría del establecimiento, muidos de la siguiente documentación: título de profesor para el nivel, currículum vitae y proyecto (en sobre cerrado con seudónimo).
Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Florencia Denice Ruiz, con último domicilio en Puerto Madryn n° 5887, relación cédula n° 81/17 esta comisaría, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
El presente llamado cierra el 3 de marzo 2017 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 Int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.
En la Comisaría Seccional Séptima se solicita el comparendo de Elías Damián Romero, con último domicilio en calle Timoteo Ortego y pasaje Girondo, relación cédula n° 85/17 esta comisaría, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
ESETP 760
Jorge Gustavo Oliva
La Dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 760 Guardacostas Río Iguazú (ex ENET 2) llama a interesados en cubrir los siguientes espacios curriculares no nomenclados: 3 Horas cátedra suplentes Representación Gráfica I de 1º4º; 2 Horas cátedra suplentes Representación Gráfica II de 2º1º; 2 Horas cátedra suplentes Representación Gráfica III de 3º4º.
En la Comisaría Distrito Km 8 con asiento en Avda. Alejandro Maiz y pasaje Irbalucea de Comodoro Rivadavia se requiere el urgente comparendo de Jorge Gustavo Oliva, con último domicilio conocido en calle Punta Novales n° 1495 del barrio Caleta Córdova de esta ciudad, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.
La designación final de los docentes se realizará dentro del
En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Avda. Patricios
Jonathan José Velázquez
n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el urgente comparendo de Johanthan José Velázquez, con último domicilio en barrio Manantial Rosales o de personas que puedan aportar su actual paradero, en el horario de 8 a 13, de lunes a viernes, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.
Colegio 732 La dirección del Colegio 732 Presbítero Ignacio Koening, del barrio Laprida, cita a los alumnos para que se notifiquen con urgente sobre inscripción a mesa de examen, en el establecimiento escolar, en sus respectivos horarios.
Escuela 769 La dirección de la Escuela Provincial n° 769 Ciudad del Viento cita con carácter de urgente a los docentes Daniel Villalba y Fernando Ezequiel Fontana a fin de regularizar su situación laboral. La dirección de la Escuela Provincial n° 769 Ciudad del Viento solicita a los docentes de la institución que no han cumplimentado el trámite, fin de firmar planilla de haberes e incentivo docente correspondiente al mes de diciembre, enero y febrero, los que han sido depositados en sus cuentas de haberes.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, ubicada en Huergo y Las Violetas, cita con carácter de urgente a la portera Karina Gamín a presentarse en secretaría de la escuela el miércoles 1 de marzo, de 8 a 10, por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Teléfono 446-0559.
Escuela 718 La Escuela 718 convoca a todos los docentes inscriptos en listado de Junta de Clasificación Docente ciclo lectivo 2016, titulares e interinos de la institución, para la cobertura de un cargo de vicedirector/a suplente turno mañana, vicedirector/a interino turno noche y secretario/a interino turno mañana. Los interesados deberán presentarse en el local escolar el miércoles 1 de marzo en Moyano 2370, de 8 a 16.
Escuela 738 La dirección de la Escuela Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2135 de barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a la docente Daniela Anahí Valoi, DNI 34.231.158, a los efectos de regularizar su situación.
Escuela 126 La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes, a efectos de cumplimentar planillas de haberes y FONID 11/16, 12/16, 1/17: Rosa Y. Zotar, Ximena Jiménez Acosta, Ruth Rivas, Marina C. Barrionuevo, Paola I. Arévalo, Griselda P. Padilla, Mónica A. Bellido y Daniela E. Santillán. Los mismos deberán presentarse de 8 a 13.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Una medalla de Diego Maradona otorgada por AFA se vendió en 9.375 dólares en una subasta que se realizó en Miami, Estados Unidos.
Deportes SE COMPLETO LA 4ª FECHA DEL TORNEO FEDERAL C
USMA mereció más en Caleta Olivia y sumó un punto valioso
E
n la cuarta presentación de USMA en el torneo Federal C, la tercera lejos de casa, el conjunto de Thiago Errazu sumó un punto en Caleta Olivia al empatar 1-1 frente a Olimpia Juniors. Los goles en el estadio Juan Domingo Perón fueron convertidos por Fernando Calculef y Alejandro Huergo. En un terreno de juego desastroso y con un arbitraje de José Soto que fue cuestionado por ambos planteles, los 90 minutos fueron intensos en Caleta Olivia. Los comodorenses dominaron la primera parte ante un rival que no hizo pie. Errazu apostó a ganador con el ingreso de Fernando Calculef para darle más compañía al incansable Enzo Bertoldi y mal no le fue. El ex Diadema abrió la cuenta a los 33m de juego al desviar de tacó, al primer palo, un centro de Matías Ruiz que ayer en Caleta Olivia jugó como volante subiendo unos metros en el terreno de juego. Lamentablemente para el cuadro comodorense, cuando comenzó a dominar el juego y teniendo la ventaja en el marcador, el árbitro trelewense José Soto comenzó a llenarlo de amarillas por faltas inexistentes. En la primera parte, Olimpia prácticamente no puso en apuros a Lucas Pierrasteguy pero cuando parecía que al descanso se iban tranquilos con un gol arriba, Soto le sacó la tarjeta roja a Calculef cuando fue a buscar una pelota con el defensor Fernando Castro que simuló al caer al piso. El delantero se fue a las duchas antes de tiempo, y USMA tuvo que afrontar el complemento con un hombre menos. Para el segundo tiempo, el DT local movió el banco y puso en el terreno de juego a Renzo Gollano por Marchesín, mientras que los “Patricios” se ubicaron con un 4-4-1 para buscar una contra y estirar la ventaja. Los primeros minutos fueron
>Próxima fecha 5ª fecha (5 de marzo) USMA vs Estrella Norte San Lorenzo vs Olimpia
Alcides Quiroga
El conjunto comodorense empató 1-1 ante Olimpia, en el estadio Juan Domingo Perón, por la primera fecha de las revanchas del Federal C. A los 33m de la primera etapa abrió la cuenta para los "Patricios" Fernando Calculef, quien luego se fue expulsado injustamente, y a los 21m del complemento empató Alejandro Huergo, tras una falta no cobrada sobre el arquero visitante Lucas Pierrasteguy. En el elenco santacruceño vio la tarjeta roja Rolando Rivera. En la próxima fecha, en el estadio Armando Avila, los dirigidos por Thiago Errazu recibirán al líder a de la zona 4, Estrella Norte.
■ Enzo Bertoldi intenta eludir a José Vázquez y también a los yuyos del estadio Juan Domingo Perón.
finalizado y no lo cobró. El arquero comodorense se enfureció, se sacó los guantes y lo fue a buscar al juez de línea para pedirle explicaciones. Pese a todo, USMA no perdió. Pese al horrible campo de juego, al arbitraje que por momentos cobró mal para ambos lados, y pese a que las pocas chances que tuvo en el segundo tiempo no las pudo convertir. En caliente pareciera que el
del local aunque sin peligro hasta los 19m cuando Ayrton Rojas reventó el travesaño. El delantero caletense la paro de pecho y de zurda le pegó al horizontal. Había olor a gol en el área “patricia” y en la jugada siguiente llegó el empate. Cuando parecía que Pierrasteguy agarraba la pelota en el área, Alejandro Huergo fue con el pie arriba, cometiendo infracción pero Soto estaba mirando el eclipse que ya había
>Torneo Federal C 2017 - Zona 4 Equipos Estrella Norte Olimpia USMA San Lorenzo (PM)
punto rescatado en Caleta Olivia no sirve, pero con la cabeza fría el plantel de Thiago Errazu deberá entender y asimilar lo sucedido en tierras santacruceñas. Hoy será tiempo de volver a las prácticas y de comenzar a pensar en el quinto partido de la zona 4. El próximo fin de semana se recibirá al líder Estrella Norte en el estadio Armando Avila con la posibilidad de saltar a la punta y soñar con la clasificación.
>Panorama
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
7 5 5 4
4 4 4 4
2 1 1 1
1 2 2 1
1 1 1 2
3 3 2 1
2 3 2 2
1 0 0 -1
4ª fecha - Zona 4 Sábado - Estrella Norte 1 / San Lorenzo 0 Ayer - Olimpia 1 / USMA 1.
> SINTESIS
1
1
OLIMPIA
USMA
Olimpia: Juan Pablo Celone; Rolando Rivera, José Vázquez, Fernando Castro, y Diego Rementería; Diego Rojas, Diego Castro, Emanuel Rojas; Rodrigo Marchesin, Ayrton Rojas y Alejandro Huergo. DT: Miguel Borgatello USMA: Lucas Pierresteguy; José Chacón, Nicolás González, Gonzalo Pérez y Agustín Farcy; Damián Ruiz, Daniel Cárcamo, Guistavo Vivar y Maximiliano Pardo; Enzo Bertoldi y Fernando Calculef. DT: Thiago Errazu. Gol PT: 33m Fernando Calculef (U). Gol ST: 20m Alejandro Huergo (O). Cambios ST: al inicio Renzo Gollano x Marchesin (O), 30m Jonathan Molina x Vivar (U), 39m Marcos Quiroga x Emanuel Rojas (O), 41m Juan Cruz Ercoreca x Cárcamo (U) y 45m Carlos Navarro x Pardo (U). Incidencias: expulsado a los 44m PT Fernando Calculef (U) por juego brusco, y a los 36m ST expulsado Rolando Rivera (O) x agresión. Arbitro: José Soto (Trelew).
28 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Fútbol LA PRACTICA COMIENZA A LAS 17:00 EN EL PREDIO RIVER CAMP DE EZEIZA
River regresa a los entrenamientos con los ojos puestos en Maidana Gallardo aguarda por la evolución del defensor, quien se retiró con una molestia en la rodilla derecha en el amistoso ante Independiente Rivadavia de Mendoza. El ex Banfield, Los Andes y Boca será evaluado por el cuerpo médico para determinar si trabajará a la par de sus compañeros o lo hará de manera diferenciada.
E
l plantel de River Plate regresará hoy a los entrenamientos en el predio de Ezeiza, mientras el entrenador Marcelo Gallardo aguarda por la evolución del defensor Jonatan Maidana, quien se retiró con una molestia en la rodilla derecha en el amistoso ante Independiente Rivadavia de Mendoza. La práctica comenzará a las 17:00, en el predio River Camp de Ezeiza, con vistas a la reanudación del Campeonato de Primera División, programado, en principio, para este viernes. Maidana, quien se recuperó de una sinovitis en la rodilla derecha en la previa del amistoso del último viernes en Mendoza, fue reemplazado en el segundo tiempo y se quedó en el banco de los suplentes con una bolsa de hielo en esa zona. El ex defensor de Banfield,
■ Marcelo Gallardo espera que el cuerpo médico de River confirme si Jonatan Maidana puede entrenar normalmente o en forma diferenciada.
Los Andes y Boca será evaluado por el cuerpo médico para determinar si trabajará a la par de sus compañeros o lo hará de manera diferenciada. Por su parte, el delantero Lucas Alario, quien se quedó en River a pesar de una oferta millonaria del fútbol chino, continuará con los ejercicios de manera diferenciada por un golpe en la pierna izquierda y el defensor Luciano Lollo proseguirá con el plan de recuperación que le permita sumar sus primeros minutos en el club, tras resentirse de la fractura del quinto metatarsiano derecho. Gallardo estuvo el fin de semana en Chile junto con su cuerpo técnico, para observar partidos de esa Liga, y desde hoy afrontará una nueva semana de trabajo a la espera del regreso del fútbol en la Argentina. Asimismo, el 15 de marzo debutará en la nueva edición de la Copa Libertadores cuando juegue como visitante ante Melgar de Perú.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
EL PLANTEL REALIZO UN ENTRENAMIENTO MATUTINO EN LA CANCHA AUXILIAR DEL “CILINDRO”
Racing afina detalles pensando en su primer desafío por la Sudamericana La “Academia” recibirá este miércoles a Aguilas Doradas de Colombia, por el partido de ida de la primera fase, y el técnico Diego Cocca dispuso un ejercicio táctico. Lisandro López y Leandro Grimi trabajaron en forma diferenciada, al igual que Miguel Barbieri.
E
l plantel de Racing se entrenó ayer por la mañana en Avellaneda, donde realizó un ejercicio de fútbol táctico con la mente puesta en el encuentro de este miércoles ante las Aguilas Doradas de Colombia, por el encuentro de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana. El entrenamiento matutino, desarrollado en la cancha auxiliar del “Cilindro”, comenzó con trabajos físicos de técnica individual como parte de la activación muscular y luego, como actividad principal, el entrenador Diego Cocca, quien comandó la práctica de manera activa, dispuso un ejercicio de fútbol táctico, dividido en dos bloques de 30 minutos cada uno. Para cerrar la práctica dominical, los futbolistas “académicos” realizaron ejercicios de definición con los delanteros y mediocampistas de un lado y los defensores del otro. Por su parte, el delantero y capitán de Racing, Lisandro López (lesión ligamentaria en la rodilla derecha), y
■ Racing transita la recta final antes del debut en la Sudamericana.
el defensor Leandro Grimi (rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda) practicaron de manera diferenciada y llevaron a cabo ejercicios específicos para sus respectivas dolencias. En la misma línea, el defensor Miguel Barbieri (padece un golpe en la rodilla) realizó tareas de velocidad, coordinación y remate en distancias cortas a un costado del campo de juego. El conjunto albiceleste volverá a entrenarse hoy desde las 9:00, a puertas cerradas y sin atención a los medios de comunicación. Racing Club recibirá a Aguilas Doradas este miércoles desde las 21:45, en el estadio Presidente Perón, con arbitraje del uruguayo Oscar Rojas, por el encuentro de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana.
LIGA DE MEXICO
El gol del “Pitu” Barrientos no fue suficiente en la derrota de Toluca El mediocampista argentino Pablo Barrientos marcó ayer un insuficiente gol para Toluca, que perdió como local ante Puebla, por 3-1, en la continuidad de la fecha 8 del Clausura de la Primera división del fútbol de México. El volante ofensivo, oriundo de Comodoro Rivadavia, señaló la única conquista de los dirigidos por el también argentino Hernán Cristante, a través de un penal a los 31 minutos de la segunda etapa. A pesar de la derrota, Toluca, que también contó con el concurso de Rubens Sambueza (ex River) y Gabriel Hauche (ex Racing), continúa ejerciendo el liderazgo del torneo, junto a Tijuana, ambos con 16 unidades. En el conjunto ganador se desempeñaron el ex arquero de Arsenal, Cristian Campestrini; el zaguero central Claudio Pérez (ex Banfield), el mediocampista Alexis Canelo (ex Quilmes) y el delantero Gabriel Esparza (ex Temperley).
30 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 LA ASOCIACION DE FUTBOL ARGENTINO SIGUE SUMANDO ESCOLLOS
FIFA inicia su evaluación del polémico artículo 87 del nuevo estatuto de AFA El artículo excluye a la Conmebol como organismo de control ético. La sede madre del fútbol nacional debe esperar la resolución del organismo internacional, lo que podría afectar las elecciones. A la vez, tiene que mediar en la huelga de Futbolistas Argentinos Agremiados y definir los derechos de televisación.
A
utoridades de la FIFA iniciarán hoy la evaluación del polémico artículo 87 del nuevo Estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que fue aprobado el viernes pasado en general, pero dejó en suspenso el análisis de idoneidad de los candidatos a la presidencia de la entidad rectora del fútbol local. El organismo con sede en Zúrich dará esta semana su veredicto en relación a lo votado por la dirigencia argentina, que excluyó a la Conmebol como organismo de control ético y dispuso que sea efectuado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo vicepresidente es el titular de Boca Juniors, Daniel Angelici. El escenario ingresó en un cono de incertidumbre el viernes cuando, una vez terminada la Asamblea Extraordinaria de Representantes en Ezeiza, el funcionario de FIFA Jair Bertoni advirtió a los dirigentes que esa disposición atentaba contra los principios de go-
■ La AFA votó su nuevo estatuto y quedó en el ojo de la tormenta de la FIFA.
bernabilidad del máximo ente rector. “Será el Consejo de la FIFA el que tome la decisión”, anticipó el hijo de Daniel Bertoni, ex delantero campeón mundial en Argentina 1978. En caso de oponerse a lo votado por AFA, la crisis política de la institución de Viamonte 1366 podría desembocar en una postergación de las elecciones, que el viernes fueron convocadas para el próximo 29 de marzo. Paralelamente, AFA atenderá esta semana otros dos temas centrales de su vida institucional. El primero, relacionado
con la huelga decretada por Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) por la falta de pago de los sueldos de los jugadores. El gobierno se comprometió a depositar el miércoles el dinero por la rescisión del contrato de Fútbol para Todos (FpT), unos 390 millones de pesos, y de concretarse, será girado de inmediato a los clubes para que puedan cancelar sus obligaciones con los futbolistas. Por otra parte, la Comisión Audiovisual especialmente designada comunicará la oferta ganadora para adjudicarse los derechos televisivos por los próximos cinco años, con opción a renovarse por otro lustro. Tres empresas extranjeras presentados el lunes pasado una propuesta formal: la cadena estadounidense ESPN, la sociedad Fox/Turner, del mismo origen, y el grupo español Mediapro.
COPA DE INGLATERRA
Manchester United se consagró campeón ante Southampton Manchester United, con el defensor argentino Marcos Rojo como titular y un doblete del crack sueco Zlatan Ibrahimovic, derrotó ayer a Southampton por 3 a 2, a tres minutos del final, y se proclamó campeón de la Copa de la Liga de Inglaterra 2016-2017. El conjunto de Manchester, que tuvo en el banco de los suplentes al arquero Sergio Romero, se puso en ventaja con los goles de Ibrahimovic (PT 19m) y el inglés Jesse Lingard (PT 38m), tras un pase de Rojo. Pero Southampton llegó al empate con los tantos del italiano Manolo Gabbiadini (PT 46m y ST 3m). Sin embargo, Ibrahimovic (ST 42m) apareció una vez más en el marcador, de cabeza, con el centro del español Ander Herrera, para el triunfo del equipo dirigido por el portugués José Mourinho que celebró la conquista en el estadio Wembley de Londres. Manchester United logró su quinto título en la Copa de la Liga de Inglaterra, que se sumó a los obtenidos en 1992, 2006, 2009 y 2010, y se clasificó a la tercera ronda de la Liga de Europa 2017-2018. De esta manera, Manchester, que no se consagraba campeón desde 2010, quedó a tres campeonatos del máximo ganador, Liverpool, que festejó en ocho ocasiones (1981, 1982, 1983, 1984, 1995, 2001, 2003 y 2012).
WATFORD
Mauro Zárate tiene rotura de ligamento en su rodilla derecha El delantero argentino Mauro Zárate confirmó ayer que su rodilla derecha presenta una “rotura de ligamento cruzado anterior” luego de lesionarse el sábado en el partido que su equipo, Watford, disputó con West Ham por la Liga de Inglaterra. “Con mucha tristeza les informo que los resultados muestran: rotura de ligamento cruzado
anterior más lesión grado 1 de ligamento medial interno”, le escribió el jugador a los seguidores de su cuenta de Instagram. El ex Vélez Sarsfield, de 29 años, admitió que vive un “horrible momento” pero se comprometió a afrontarlo “con todas las fuerzas” para regresar a las canchas “más fuerte que antes”, algo que podrá ocurrir dentro de seis y ocho meses.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
SE ENFRENTARON AYER EN EL ESTADIO VICENTE CALDERON
Messi revivió a Barcelona sobre el epílogo ante Atlético Madrid El conjunto catalán ganó 2-1 y la “Pulga” anotó el segundo, a cuatro minutos del final del partido correspondiente a la 24ª fecha de la Liga de España. El crack rosarino sigue como goleador, con 27 tantos, y su equipo continúa a un punto del líder Real Madrid, que venció 3-2 a Villarreal.
L
ionel Messi marcó ayer el gol de la victoria de Barcelona como visitante ante Atlético de Madrid por 2 a 1, a cuatro minutos de cumplirse el tiempo reglamentario del partido jugado en el estadio Vicente Calderón, por la 24ª fecha, para que su equipo se mantenga a un punto del líder Real Madrid. El rosarino confirmó su costumbre de marcarle al club “colchonero” en una jugada de pelota detenida que él mismo ejecutó y cuyas derivaciones le dieron tiempo para llegar hasta el área, donde definió con un toque certero de izquierda, tras fallar previamente con derecha de cara al arquero esloveno Jan Oblak. Barcelona, sin Javier Mascherano, lesionado, se había puesto en ventaja con un tanto del brasileño Rafinha a los 19 minutos del segundo tiempo y un rato después, a los 25m., el zaguero uruguayo Diego Godín colocó el provisorio 1-1, con un desvío de cabeza. Messi, goleador de la Liga con 20 tantos, dos más que su com-
■ Messi brilló en el momento justo para que Barcelona supere al Atlético y siga de cerca al líder Real Madrid.
pañeros Luis Suárez y cuatro por encima del portugués Cristiano Ronaldo (16), volvió a someter cerca del final al Atlético, una de sus víctimas preferidas junto con Sevilla. Con el tanto de ayer, el argentino lleva anotados 27 tantos en 34 encuentros con el Atlético por competiciones españolas y europeas. Estrictamente por Liga, el astro rosarino le hizo 22 tantos en igual cantidad de partidos (catorce en el Camp Nou y ocho en el Calderón). Atlético, que dispuso del argentino Ángel Correa desde los 27 minutos del segundo tiempo, quedó cuarto en las posiciones con 45 unidades, tras
>Panorama de la 24ta fecha VIERNES
- Eibar 3 / Málaga 0.
- Las Palmas 0 / Real Sociedad 1.
AYER
SABADO
- Espanyol 3 / Osasuna 0. - Athletic Bilbao 3 / Granada 1. - Sporting Gijón 1 / Celta de Vigo 1. - Atlético Madrid 1 / Barcelona 2. - Real Madrid 3 / Villarreal 2.
- Alavés 2 / Valencia 1. - Betis 1 / Sevilla 2. - Leganés 4 / La Coruña 0.
>Posiciones Real Madrid* Barcelona Sevilla Atlético Madrid Real Sociedad Villarreal Eibar Athletic Bilbao Espanyol Celta de Vigo* Alavés
55 54 52 45 44 39 38 38 35 34 33
Las Palmas Valencia Málaga Betis* Leganés La Coruña* Sporting Gijón Granada Osasuna (*) Deben un partido.
28 26 26 24 21 19 17 16 10
cortar una racha de tres éxitos en fila. El equipo del ‘Cholo’ permanece en zona de clasificación para Liga de Campeones de Europa, pero ahora aventaja solamente por una unidad a Real Sociedad (44), que el viernes superó a Las Palmas. Barcelona encadenó su cuarta victoria consecutiva en el torneo español, alcanzó los 54 puntos y quedó a uno de Real Madrid (55), que recuperó la punta tras remontar una desventaja de dos goles como visitante ante Villarreal, que tuvo
al defensor Mateo Musacchio (ex River Plate) como titular. El equipo del francés Zinedine Zidane caía 0-2 con goles del español Manuel Trigueros (ST 5m) y el congoleño Cedric Bakambú (ST 11m). Pero el conjunto ‘merengue’ lo dio vuelta con los tantos del galés Gareth Bale (ST 19m), Cristiano Ronaldo, de penal (ST 29m) y el español Álvaro Morata (ST 38m) para cerrar un 3 a 2 que lo mantiene líder. El rendimiento de Real Madrid no fue bueno ante Villarreal que lo superó en la
primera parte, pero no supo cómo plasmarlo en el resultado. Cuando consiguió la ventaja, el local se retrasó unos metros en la cancha y sufrió el empuje de un rival poblado de estrellas del fútbol mundial, que inundó de centros el área. Inclusive, un discutido penal que le otorgaron a los dirigidos por Zidane que derivó en el 2-2 parcial generó el reclamo de todo Villarreal. Real Madrid, que venía de perder ante Valencia en un cotejo pendiente, aún debe un partido ante Celta de Vigo correspondiente a la fecha 21.
32 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017 EL EX BOCA CONVIRTIO DE PENAL
Diego Perotti aportó un gol en el triunfo de Roma El escolta de La liga italiana acortó distancias con el líder Juventus. Superó 3-1 al Inter con goles de Radja Nainggolan y el argentino, mientras que el descuento fue anotado por Mauro Icardi.
1-0 sobre Udinese, con lo cual logró desplazar de la quinta posición a Inter Milan, con aporte de Lionel Vangioni y José Sosa como titulares y el ingreso de Lucas Ocampos a la media hora del segundo tiempo, le ganó por 1-0 a Sassuolo y trepó hasta la séptima posición, algo lejos de la zona de copas europeas. En partidos importantes por la permanencia en primera, Genoa, con Nicolás Burdisso, Ezequiel Muñoz y Giovanni Simeone desde el inicio, no pudo sacar provecho de la localía y empató 1-1 con Bologna, mientras que Palermo igualó 1-1 como local ante Sampdoria (Matías Silvestre titular) y Crotone, que marcha penúltimo, perdió en su casa 2-1 ante Cagliari.
R
oma, con un gol del argentino Diego Perotti, venció ayer por 3-1 al Inter, cuyo tanto fue anotado por Mauro Icardi, y así acortó distancias con el líder Juventus (66) al mantenerse en la segunda posición con 59 unidades, en el marco de la 26ta. jornada de la Liga italiana de fútbol. Los goles del conjunto romano fueron convertidos en dos oportunidades por el belga Radja Nainggolan, a los 12 y 11 minutos de la primera y segunda etapa, respectivamente, mientras que el tercer gol lo anotó el mediocampista Perotti, a los 40 minutos del segundo tiempo, a través de un tiro penal. Por su parte, para el ‘Nerazzurri’ descontó el atacante rosarino Icardi a los 36 minutos de la segunda mitad. A raíz del triunfo, la Roma, que además de la presencia de Perotti contó con la de los también argentinos Federico Fazio y Leandro Paredes (ingresaron por Mohamed Salah y Daniele De Rossi, a los 26 y 39 minutos del segundo tiempo, respectivamente) se mantiene como único escolta con 59 unidades, a siete de Juventus, cuando todavía restan 12 encuentros para la finalización del campeonato. En tanto, Inter, que además de Icardi en cancha como titular tuvo al mediocampista Ever Banega (ingresó por el portu-
■ El argentino puso cifras definitivas desde los doce pasos y Roma sigue como escolta.
>Principales posiciones gués Joao Mário a los 35 minutos del segundo tiempo), se mantiene en la sexta posición con 48 puntos. Por otra parte, el mediocampista argentino Lucas Castro marcó uno de los goles con los cuales su equipo, Chievo Verona, derrotó por 2-0 a Pescara. El platense de 27 años, que fue titular al igual que su compatriota Nicolás Spolli, anotó el tanto del 2-0, a los 16 minutos del segundo tiempo. El esloveno Valter Birsa había abierto el marcador, a los 12m. de la etapa inicial.
De esta manera, el jugador surgido en Gimnasia y Esgrima La Plata y de corto paso por Racing Club, que fue reemplazado por Mariano Izco, a los 33m. de la etapa complementaria, anotó su tercer gol de la temporada, pero el primero del año, ya que los dos anteriores fueron frente a Udinese y Sassuollo, en septiembre de 2016. Pescara, donde atajó los noventa minutos el cordobés Albano Bizarri, profundizó su mal momento y se hunde en la última posición. Por su parte, en el estadio
Olímpico de la capital, Lazio, con gol de Ciro Immóbile, consiguió una importante victoria
Juventus Roma Nápoli Atalanta Lazio
>La 26a fecha SABADO - Nápoli 0 / Atalanta 2. - Juventus 2 / Empoli 0. AYER - Palermo 1 / Sampdoria 1. - Chievo Verona 2 / Pescara 0. - Crotone 1 / Cagliari 2.
- Genoa 1 / Bologna 1. - Lazio 1 / Udinese 0. - Sassuolo 0 / Milan 1. - Inter 1 / Roma 3. HOY - Fiorentina vs Torino.
66 pts 59 54 51 50
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Tenis CAYO ANTE EL CANADIENSE MILOS RAONIC Y YA PIENSA EN OTRA COMPETENCIA
“Es difícil ganarle a los mejores si no estás al cien por ciento”, reconoció Del Potro El tandilense se quedó en las semifinales del ATP de Delray Beach, Estados Unidos, y admitió que debe mejorar su rendimiento para volver a ser parte de la elite tenística internacional. “Delpo”, que ahora ocupa el puesto 32 del ranking mundial, tiene como próximo desafío el ATP 500 de Acapulco, México.
J
uan Martín Del Potro asumió la dificultad de “ganarle a los mejores” cuando no se encuentra “al ciento por ciento” de sus posibilidades, como le ocurrió la noche del viernes en la derrota contra el canadiense Milos Raonic, número cuatro del mundo, en las semifinales del ATP de Delray Beach, Estados Unidos. El tandilense apuntó que su revés funcionó “a menos del cincuenta por ciento de efectividad”, lo que fue advertido por su rival para “atacar” sobre esa falencia. “Tengo que seguir trabajando para mejorar eso. Soy consciente de que si no estás al cien por ciento contra los mejores, es difícil ganar”, aceptó el mejor tenista argentino de la actualidad, tras despedirse del torneo estadounidense que marcó su debut en la temporada 2017. Del Potro, que desde hoy se ubicará en el puesto 32 del ranking mundial, venció sucesivamente al sudafricano Kevin Anderson (75), al bosnio Damir Dzumhur (79) y al local Sam
■ Del Potro fue eliminado en semifinales del ATP de Estados Unidos por Raonic.
Querrey (35) antes de caer en semis ante el potente sacador canadiense por 6-3 y 7-6 (6) en una hora y 47 minutos de juego. “Fui evolucionando durante este torneo, el balance es positivo, gané tres partidos y perdí con el cuatro del mundo en un partido ajustado. Incluso tuve mi chance y no la pude concretar (contó un set point para forzar un tercero), pero para ser el primero de la temporada no está nada mal”, valoró. “El año pasado arranqué de esta manera y luego conseguí cosas soñadas”, recordó en relación a la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y a la conquista de la Copa Davis por primera vez
en la historia para el tenis argentino. El argentino confió en que con el correr de la temporada se reducirán las limitaciones de su juego que anoche le permitieron a Raonic quedar 2-1 arriba en el historial entre ambos. El canadiense lo había vencido en el Masters de Toronto en 2013 y ese mismo año “La Torre de Tandil” tuvo su revancha en el ATP de Tokio. “Sigo dando muchas ventajas, como se puede ver desde afuera y como yo mismo siento desde adentro. Cuando das ventajas desde un golpe tan importante como el revés, todo el juego se modifica y es difícil hacer lo que uno quiere. No conozco otro camino que se-
guir practicándolo. A mitad del año pasado mi revés era mucho peor que esto. Mi gran fe es ver como estoy ahora, que estoy un poquito mejor”, subrayó. “Todavía puedo evolucionar mucho. El saque aún no es el arma del año pasado y el revés sobre todo. Este año no quiero dar más ventajas, puedo ganar corriendo como en segunda ronda, con un poco de suerte como contra Querrey en cuartos, pero cuando no tengo todos mis tiros es complicado frente a los mejores del mundo”, asimiló. “Aun así, con las limitaciones de hoy (por el viernes), estuve cerca de sacarle un set, enfrenté a un número cuatro del mundo y no me pasó por arri-
ba. Puedo mejorar mucho más y esa es la tranquilidad que tengo”, se esperanzó. Del Potro, campeón en Delray Beach en 2011, se trazó como objetivo para este año “jugar 20 torneos”, sin concentrarse por su ranking. “Hoy sé que puedo seguir jugando y sería muy importante para mí cumplir con esa meta. Quizás no sean los objetivos que quieran escuchar (los fanáticos y la prensa) pero estoy seguro que si lo puedo lograr, el ranking me va poner en el nivel que me tenga que poner”, consideró. El argentino volverá a jugar esta semana en el ATP 500 de Acapulco y, luego, su calendario seguirá con los Masters 1000 de Indian Wells y Miami.
34 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Automovilismo AYER SE ABRIO EL CALENDARIO 2017 EN PARANA
El primero en festejar en el TRV6 fue Caito Risatti Prensa Top Race
El cordobés, en la largada detenida, fue contundente y le arrebató el primer lugar a Canapino para no cederlo más hasta la bajada de la bandera a cuadros. Segundo terminó Mariano Altuna, el representante del SDE Competición, y tercero fue Canapino, el actual campeón de la categoría.
RICARDO RISATTI: "El verano nos sirvió para trabajar mucho en el auto y llegar de la mejor manera posible a Paraná. Pudimos ratificar en esta carrera todo lo que hicimos al final del año pasado y eso es importante. Largué muy bien, pude pasar a Agustín (Canapino) y estirar diferencias, tuve un poco de incertidumbre después del relanzamiento, pero me defendí de buena manera y festejamos un triunfo muy merecido por todo el equipo".
C
aito Risatti, el piloto del Lincoln Sport Group, se quedó con la victoria en la primera final del año del Top Race V6, en Paraná. El cordobés, en la largada detenida, fue contundente y le arrebató el primer lugar a Canapino para no cederlo más hasta la bajada de la bandera a cuadros. Segundo terminó Mariano Altuna, el representante del SDE Competición, y tercero lo hizo Canapino, el actual campeón de la categoría. Matías Rossi, el piloto del Toyota Gazoo Racing, debió largar desde boxes por estar hasta último momento cambiando el motor por la rotura que había tenido en la prueba de tanques llenos. Diego Azar, el volante del Azar Motorsports que había tenido una buena actuación a lo largo del sábado, se despistó en la primera vuelta y terminó muy retrasado en una final que, previamente, lo tenía como uno de los actores principales. Risatti aprovechó su muy buena maniobra para superar a Canapino en la largada y se encargó, a partir de ese momento, de estirar diferencias respecto de sus perseguidores. Recién en la séptima vuelta Al-
>Voces de los protagonistas
MARIANO ALTUNA:
tuna pudo dar cuenta de Ponce de León, el corredor de Toyota que había largado en la tercera posición, pero para ese momento la distancia que había entre él y los dos primeros era significativa. Para el decimoséptimo giro, Risatti ya había estirado su ventaja en más de tres segundos, pero rápidamente se esfumó porque Azar se despistó generando el ingreso del único auto de seguridad de la carrera. En el relanzamiento, el del MS Sportteam intentó dar cuenta de Risatti pero quien lo aprovechó fue Altuna, quien sobrepasó de excelente manera a Canapino y se quedó con el segundo lugar. El crédito de Chubut, Lucas Valle, hasta esa penúltima vuelta, era el mejor ubicado
entre los debutantes en un provisorio décimo lugar, pero cedió varias colocaciones y quien finalizó mejor posicionado fue su hermano Maximiliano, en el decimosegundo escalafón. A falta de una vuelta, Rossi, que venía decimocuarto, se encontró con el auto de Zapallito Sánchez, no lo pudo esquivar y terminó abandonando. Caito Risatti fue eficiente y eficaz, se alzó con el primer
■ Ricardo Risatti festeja su gran victoria en Paraná.
triunfo del año y además registró el récord de vuelta. Es, además, por su rendimiento uno de los que se erigen, desde el comienzo, como uno de los candidatos y así lo demostró en la primera cita del año del Top Race V6 en Paraná.
>Final Top Race V6 1° Ricardo Risatti (Mercedes) 2° Mariano Altuna (Chevrolet) 3° Agistín Canapino (Mercedes) 4° Gabriel Ponce de León (Toyota) 5° Humberto Krujoski (Chevrolet)
41m34s392/1000 a 884/1000 a 1s209/1000 a 2s059/1000 a 3s386/1000
"El nivel de la categoría está cada vez más parejo y se demostró en este comienzo de campeonato y, a pesar del intenso calor, pudimos hacer una carrera muy buena. Me demoré mucho pasando a Ponce de León y eso no me dejó ir por Canapino mucho antes, pero el pace car me ayudó y aprovechamos en cada momento que pudimos".
AGUSTIN CANAPINO: "El neumático jugó un papel clave este fin de semana y el que mejor pudiera adaptarse, claramente iba a sacarle diferencia a los demás. Nosotros nos acostumbramos rápido y lo pudimos exhibir en la clasificación, pero Caito primero en la largada y después Mariano en el relanzamiento fueron más inteligentes y por eso subimos al podio en el tercer lugar".
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
EL COMODORENSE TERMINO LAS DOS FINALES EN SU PRIMERA EXPERIENCIA
Renzo Blotta cumplió en su debut y finalizó 13 en La Plata Con el asesoramiento del AR Competición, el piloto surgido en el kárting de la AKPS pudo redondear una buena actuación. La victoria quedó en poder de Lucas Persico. La segunda presentación será el 19 de marzo.
E
n el autódromo Roberto Mouras de La Plata se desarrolló la primera fecha de la categoría Formula 4 donde el piloto comodorense Renzo Blotta debutó con muy buenos resultados. En la final del sábado largó desde el cajón 25 y finalizó 17, mientras que la segunda final disputada ayer antes del mediodía fue con la grilla invertida. Renzo largo desde el cajón 17 y fue inteligente. Llego a estar décimo en el trencito de poco más de treinta máquinas pero un auto delante de él realiza un trompo en pleno curvón antes de ingresar a la recta lo que obligó al piloto del sur a tirarse afuera para esquivarlo perdiendo varias posiciones. Luego del relanzamiento del pace car pudo recuperar algunas posiciones finalizando en el puesto 14. La victoria quedó en poder de Lucas Persico quien completó las 12 vueltas en un tiempo de 20m49s89/100, mientras que su escolta fue Gonzalo Soto y luego fue excluido de la prueba. El podio finalmente lo completaron Nicolás Vázquez y Franco Fernández. La participación del comodo-
■ Renzo Blotta pudo terminar las dos finales y el balance fue positivo.
rense Renzo Blotta dejó un balance positivo. Poder haber terminado las dos pruebas, haber cruzado la línea de llegada y ver la cuadriculada no es
poca cosa para un joven piloto que busca sumar experiencia, y ya piensa en la segunda cita el 18 de marzo en el mismo escenario.
>Segunda Final - Fórmula 3 NG 1° Lucas Persico 2° Nicolás Vázquez 3° Franco Fernández
4° Mauro Pitetti 5° Ariel Arcuro 13° Renzo Blotta
36 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Running LA PRUEBA SE REALIZO AYER EN LAS CALLES CENTRICAS DE LA CIUDAD
Ganaron sus respectivas carreras en Caballeros y Damas, en la competencia que formó parte de los festejos de los 116 años de Comodoro Rivadavia. Además, se realizó una caminata aeróbica y una master class de ritmos latinos.
Prensa Comodoro
David Rodríguez y Dania Herrera se adueñaron de los “6k Aniversario”
■ David Rodríguez.
Deportes y de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, se publicaron en internet al instante los resultados de la carrera. De esa manera, menos de 30 segundos luego de que el atleta pasaba por el arco de
llegada su resultado y clasificación ya estaba disponible en el sitio web. Sobre la actividad, Othar Macharashvili, presidente de Comodoro Deportes, expresó: “Seguimos apostando a las
Prensa Comodoro
S
e realizó ayer la “Corrida Aniversario de Comodoro Rivadavia”, bajo la organización de la Dirección General de Deportes y del Ente Autárquico Comodoro Deportes, con la colaboración de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut. La carrera se desarrolló sobre un circuito de 6 km por las calles céntricas, con punto de partida en las afueras de la Municipalidad, y coronó a David Rodríguez y a Dania Herrera como ganadores. Además, tuvo lugar una marcha aeróbica y una master class de ritmos latinos. Rodríguez, quien representa federativamente a Kasike Team, estuvo acompañado en la clasificación general por Gabriel Guerrero y el juvenil Albert Luna. En tanto, Cinthia Pinto y Carolina Acosta escoltaron a Dania Herrera en mujeres. Un punto a resaltar es que, a partir del trabajo conjunto entre la Dirección General de
■ Dania Herrera.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 37
Prensa Comodoro
www.elpatagonico.com
prácticas deportivas porque la comunidad responde de manera positiva a estas propuestas”. Asimismo, el funcionario destacó la importante cantidad de participantes que se sumaron al festejo y aseguró que el número de personas superó ampliamente al de inscriptos del año anterior. “Sabemos que el aniversario de Comodoro es una fiesta muy esperada por toda la comunidad local y de la región, que siempre innova con sus propuestas para el disfrute familiar y popular. En este cumpleaños 116 no queríamos dejar de lado el compromiso asumido desde hace algunos años atrás y volvimos a apostar a la organización de una corrida inclusiva”, manifestó.
■ La competencia tuvo gran cantidad de participantes.
>Clasificación general MUJERES 1) Herrera, Dania 2) Pinto, Cinthia 3) Acosta, Carolina 4) López, Marilina 5) Trabol, Marcela 5) González, Margot 7) Quelipani, Laura 8) Antipán, Ana 9) Méndez, Leonor 10) Chiguay, Mónica 11) Aguirre, Karina 12) Aparicio, Jessica 13) Fernández, Romina 14) Vera, Sandra 15) Martínez, Camila 15) Millaquel, Débora 17) Morón, Martina 18) Burgos, Belén 19) Castro, Natalia 20) González, Mariela 21) Girola, Romina 22) Guichacoy, Carla 23) Rivera, Analía 24) Velázquez, Natalia 25) Haag, Yanina 25) González, Analía 27) Hunchillán, Fabiana 28) Gallegos, Leticia
24:03 24:37 25:42 26:45 28:18 28:24 28:44 29:26 30:18 30:22 30:26 30:28 30:37 31:00 31:05 31:19 31:33 32:21 32:40 32:42 32:56 33:17 33:37 33:44 33:46 33:54 34:18 34:39
29) Mardones, Paola 30) Almonacid, Agustina 31) Mansilla, Inés 32) Sosa, Claudia 33) Villagrán, Sonia 34) Garay, Antonia 35) Vargas, Margoth 35) Leal, Jenifer 37) Chaile, Rosa 38) Vidal, Doris 39) González, Florencia 40) Barría, María 41) Márquez, Mónica 42) Vargas, Jessica 43) Almonacid, Mirtha 44) Guichaquelén, Gloria 45) Panichine, Daniela 45) Rasjido, Cecilia 47) Davies, Laly 48) Orderique, Kiara 49) Dabbraccio, Daniela 50) Portas, Reina 51) Márquez, Valeria 52) Almonacid, Leticia
35:11 35:31 35:35 35:36 35:40 36:02 36:23 36:38 36:45 38:05 38:12 38:40 39:39 40:28 40:59 41:16 41:17 41:32 41:54 42:54 43:48 44:59 45:22 46:19
VARONES 1) Rodríguez, David 2) Guerrero, Gabriel 3) Luna, Albert 4) Chaile, José
18:44 19:50 19:53 20:29
5) Grosso, Lucas 5) Vehuthey, José 7) Heredia, Matías 8) Carrizo, Gustavo 9) Russo, Damián 10) Cossio, Julián 11) Dos Santos, Alberto 12) Montero, Ariel 13) Breitenbucher, Gustavo 14) Villaroel, Carlos 15) Llauco, Sebastián 15) Agrelo, Marcelo 17) Velásquez, William 18) Huenchillán, Leandro 19) Poveda, Alexis 20) Clar, Nazario 21) Mendoza, Lucas 22) Márquez, Esteban 23) Díaz, Cristian 24) Chaile, Germán 25) Leal, José 25) Toloza, Claudio 27) Cardozo, Mauricio 28) Reyes, Gustavo 29) Romero, Kevin 30) Cañadas, Francisco 31) Castro, Julio 32) Nenen, Andrés 33) Valenzuela, Fabio 34) Perea, Luis 35) Gómez, Marcos
20:51 21:30 21:49 22:10 22:21 22:36 22:41 22:45 22:50 22:55 23:11 23:16 23:22 23:24 23:28 23:36 23:57 24:01 24:08 24:11 24:12 24:13 24:17 24:19 24:24 24:31 24:43 24:51 24:53 24:53 25:00
35) Mansilla, Leonel 37) Peralta, Cristian 38) Chávez, Cristian 39) Salazar, Maximiliano 40) Iparraguirre, Hernán 41) Marcial, Juan 42) Mansilla, Javier 43) Huberty, Cristian 44) Aragón, Andrés 45) Balocchi, Leandro 45) Ruiz, Ricardo 47) Ríos, José 48) Chiorazzo, Leonel 49) López, Germán 50) Núñez, Santiago 51) Martínez, Rubén 52) Díaz, José Luis 53) Ance, Marcelo 54) Romero, Néstor 55) Artero, Maximiliano 55) Igor Carrera, Sergio 57) Vargas, Marcelo 58) Yauco, Raúl 59) Aguilar, Víctor 60) Colsani, Carlos 61) Vargas, Cristian 62) Avalos, Exequiel 63) Magno, Luis 64) Troncoso, César 65) Mancilla, José Luis 65) Sosa, Mario
25:17 25:30 25:30 25:34 25:37 25:44 25:45 25:50 25:57 26:04 26:05 26:24 26:41 26:56 26:59 27:01 27:05 27:15 27:17 27:40 27:42 27:43 27:44 27:44 27:44 27:50 27:55 28:00 28:46 28:47 28:50
67) Bladilo, Daniel 68) Rasgido, Raúl 69) Castillo, Lirio 70) Santana, Néstor 71) Iriarte, Dante 72) Marín, Facundo 73) Gallardo, Hugo 74) Mercado, Víctor 75) Fernández, Fabián 75) Guerrero, Jorge 77) Acosta, Adolfo 78) Marín, Alejandro 79) Oñatibia, Andry 80) Llaguel, Juan 81) Oñatibia, Guillermo 82) Morales, Héctor 83) Bannelli, Hernán 84) Acuña, Martín 85) Pantalli, Franco 85) Juárez, Daniel 87) Almendra, Daniel 88) Vidal, Raúl 89) Gómez, Adrián 90) Carreras, Martín 91) Cuesta, Maximiliano 92) Henríquez, Cristian 93) Llaiquel, Roberto 94) Ramírez, Julián 95) Rivero, Ignacio 95) Ríos, Eduardo 97) Espeche, Nicolás
29:09 29:09 29:14 29:21 29:33 29:36 29:53 29:53 30:07 30:12 30:25 30:30 30:52 31:07 31:39 31:58 32:13 32:38 32:57 32:59 33:44 34:02 34:05 35:08 35:15 36:12 38:28 39:04 41:00 45:26 46:45
38 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
Vóleibol AYER SE JUGARON LAS INSTANCIAS DE CLASIFICACION EN LA ARENA DE LA VILLA BALNEARIA
El Circuito Nacional de beach vóley define a sus campeones
Prensa Rada Tilly
Prensa Rada Tilly
Con un buen nivel de competencia se llevó a cabo la primera jornada en Rada Tilly. Hoy a partir de las 10:00 se inician las instancias de los cuartos de final, en tanto que a las 16:00 se conocerá la dupla femenina ganadora y una hora más tarde la de los caballeros.
P
or cuarto año consecutivo, el Circuito Nacional de Beach Vóley desembarcó en Rada Tilly con las mejores duplas del plano federal, que hoy definirán a sus campeones a partir de las 16:00. Con un buen nivel de juego se
■ El público acompañó las alternativas de la competencia que hoy define a sus campeones. ■ La 4ª fecha del Circuito Nacional del Beach Vóley jugó su primera jornada en Rada Tilly.
puso en desarrollo la primera jornada entre las bajadas 10 y 9 de la villa balnearia, en lo que corresponde a la 4° fecha federal.
BASQUETBOL
Peñarol y sus urgencias reciben a Boca por la LNB Peñarol de Mar del Plata (1423), urgido de resultados favorables a partir de una racha inaudita, recibirá hoy al también necesitado Boca Juniors (11-25), en partido válido por la fase Nacional de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) El encuentro se desarrollará desde las 21:00 en el estadio Polideportivo Islas Malvinas, con el arbitraje de la dupla Diego Rougier-Oscar Brítez. El conjunto “milrayitas” no sólo igualó su peor racha histórica de derrotas consecutivas (8, como ocurrió en noviembre 1997) sino que la acuciante situación económica está generando intranquilidad en el seno de un plantel, al que se le adeudan entre “dos y tres meses”, según le contó a Télam una fuente cercana a la institución marplatense. En el equipo dirigido por Marcelo Richotti se produciría el debut del alero Steffphon Pettigrew, de 28 años y 1,96 metros de altura. El flamante extranjero, que registra un paso inmediato por las Abejas de León (México), sustituirá al cortado Roy Booker. Por su lado, Boca, que ocupa
la novena colocación en la división Sur, perdió en la noche del sábado ante Bahía Basket (60-69), en cotejo en el que tuvo su estreno el alero panameño Gary Forbes (2 puntos, 5 asistencias y un rebote en 16 minutos). Hoy, desde las 22.00, Olímpico de La Banda (18-18), séptimo en la Conferencia Norte, recibirá a Estudiantes de Concordia (25-12), escolta en la misma zona. El partido será arbitrado por el binomio que compone Alejandro Chiti-Fabio Alaniz. Los santiagueños vienen de otorgarle una verdadera paliza a Echagüe de Paraná (101-64) en la noche del sábado, mientras que los entrerrianos iniciaron en forma excelente la gira por la provincia con una justa victoria sobre Quimsa (80-73), con una descomunal producción del goleador Dar Tucker, responsable de una planilla de 32 puntos y 8 rebotes. Mientras que Atenas de Córdoba (11-22), penúltimo en la zona Norte, recibirá al irregular Obras Basket (17-19), quinto en el Sur, a partir de las 21.30. Los jueces serán Daniel Rodrigo-Rodrigo Castillo.
>Programa para hoy Caballeros 10:30 (Partido 23) Rabatín-Gnecco vs Vega-Fernández. 11:20 (Partido 24) Paila-Serafini vs SiriMancinelli. 12:10 (Partido 25) García-Carrocera vs Ganador partido 23. 13:00 (Partido 26) Siri-Mezzagano vs Ganador partido 24. 13:50 (Partido 27) Fernández-Perrone vs Ganador partido 25.
14:40 (Partido 28) De Elorza-Alonso vs Ganador partido 26. Damas 10:30 (Partido 7) Delgado-Sealizuz vs Viusent-Acosta. 11:20 (Partido 8) Arismendi-Lamas vs Domínguez-Lafunt. 12:10 (Partido 9) Sosa-Fernández vs Ganador partido 7. 13:00 (Partido 10) Castro-Charadía vs Ganador partido 8.
En escena, las duplas pusieron lo mejor de sí para acceder al segundo día de competencia que inicia hoy a partir de las 10:00 con las instancias de cuartos de final. Y de esta manera sumar puntaje para poder acceder a una plaza al Sudamericano de esa disciplina. En el caso de los representativos locales, sólo participan en esta ocasión, dado que no cuentan con presupuesto para recorrer los distintos puntos donde se lleva a cabo el certamen.
BASQUETBOL
Ginóbili aportó para la victoria de los Spurs sobre los Lakers en la NBA San Antonio Spurs (45 victorias y 13 derrotas), con una buena actuación de Emanuel Ginóbili, venció ayer a Los Angeles Lakers (19-41) por 119-98 como visitante, en un encuentro correspondiente a la liga norteamericana de básquetbol (NBA). El bahiense aportó 6 puntos, 4 asistencias y 2 robos en los 20 minutos que estuvo dentro del campo de juego del estadio Staples Center de Los
Angeles. Además, el equipo conducido por Gregg Popovich contó con la excelente labor del alero Kawhl Leonard (25 tantos) y la compañía del interno español Paul Gasol (15 unidades y 7 rebotes). De esta manera, el conjunto texano se mantiene en el segundo escalón de la Conferencia Oeste, por debajo de Golden State Warriors (49-9), que se enfrentará hoy a Philadelphia Sixers.
BASQUETBOL
San Lorenzo viaja con dudas para jugar la semifinal de la Liga de las Américas San Lorenzo de Almagro, actual campeón de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), viaja hoy a las 21 a Puerto Rico, donde afrontará el próximo fin de semana el cuadrangular semifinal de la Liga de Las Américas, con el alero Marcos Mata y el interno Matías Sandes en duda por sus diferentes lesiones. Si bien el elenco conducido por Julio Lamas tiene los pasajes reservados para ambos, lo cierto es que aguardarán hasta último momento para subirse al avión que los llevará a la ciudad de Ponce.
El ala pivote uruguayo Mathías Calfani ya tiene su sustituto, que será el norteamericano Billy Mc Shepard, quien se unirá al resto de la delegación en tierra puertorriqueña. San Lorenzo será parte del segundo cuadrangular junto al local Leones, Bahía Basket (Argentina) y Hebraica Macabi (Uruguay). El plantel del “Ciclón” debutará el viernes 3, a las 18.45 local (19.45 de la Argentina), frente a Hebraica Macabi, que tiene en sus filas al argentino Omar Cantón (ex Lanús).
Contratapa lunes 27 de febrero de 2017
LAS TAREAS DE LOS BOMBEROS SE EXTENDIERON DURANTE UNA HORA HASTA QUE LOS VOLUNTARIOS COMPROBARON QUE EL FUEGO ESTABA TOTALMENTE EXTINGUIDO
Un automóvil resultó destruido por un incendio en la madrugada Habitantes del Pasaje Fournier, en la zona de La Loma, se vieron sorprendidos ayer cuando un Volkswagen Gol era consumido por las llamas. Los residentes del sector manifestaron que es común que los vehículos acusen daños durante los fines de semana.
E
ran las 5:30 cuando los vecinos del Pasaje Fournier, que se encuentra situado sobre Saavedra al 700, se despertaron por los ruidos de la explosión de vidrios de un Volkswagen Gol -dominio GEH 934- que era consumido por las llamas. En consecuencia, los habitantes del lugar dieron alerta a los Bomberos Voluntarios para que apagaran el siniestro ya que amenazaba con alcanzar a una camioneta Chevrolet S10 que se encontraba a pocos metros del rodado. Los voluntarios llegaron rápidamente al lugar y apagaron las llamas que dejaron al VW inutilizable ya que se consumió la totalidad del vehículo. Los trabajos se extendieron
■ El Volkswagen Gol quedó totalmente destruido por las llamas durante la madrugada de ayer.
durante una hora y se desconoce el origen del siniestro. Sin embargo, los vecinos aseguraron que el vehículo no lo habían visto por la zona hasta ayer por lo que sospechan que sería propiedad de una persona que asistió a un boliche bailable del sector.
DOS PIROMANOS ABRIERON LA TAPA DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE Y LE INTRODUJERON UN PAPEL CON FUEGO
Detienen a sospechoso de intentar quemar un utilitario en el Centro A las 3:20 de ayer un policía que realizaba servicio adicional en el boliche “Humm”, de Francia al 1000, corrió y detuvo a un sospechoso de intentar prender fuego, junto a un cómplice, a una Renault Kangoo estacionada en Francia y Sarmiento. El detenido fue identificado por fuentes oficiales como Juan Carlos de los Santos (38), que según señalaron los testigos del daño habría sido quien intentó prender fuego el utilitario junto a otro individuo que alcanzó a escapar en medio de la oscuridad de la madrugada hacia la zona del “Rincón del Diablo”. Los pirómanos abrieron la tapa de combustible de una Renault Kangoo -dominio DPD 561- propiedad de Walter Contreras y le introdujeron un trozo de papel prendido fuego. Transeúntes y trabajadores de seguridad del boliche se dieron cuenta del atentado y colaboraron con la detención del sospechoso. Además del policía de servicio adicional intervino personal de la Seccional Primera, mientras Bomberos Voluntarios sofocó el principio de incendio.
También manifestaron que los daños a los coches durante los fines de semana son constantes y que varias veces desconocidos han intentado incendiar vehículos durante la madrugada. “Vos no podés dejar nada acá afuera porque te rompen. Los fines de semana los autos no los podés dejar porque seguro te lo roban”, contaron a El Patagónico. “Cuando abren los boliches no les importa dónde dejen los autos por lo general. No les importa si lo ponen arriba de la vereda o en un costado. La cuestión es dejarlo estacionado. Yo tenía un arbolito y lo tuve que sacar porque me lo destruyeron”, cuestionó un
vecino. Por otro lado, los habitantes del lugar reclamaron por la falta de iluminación en el sector ya que incide en que se produzcan robos u otros tipos de problemas. “Varias veces intentaron robar o quemar autos acá porque no hay luz, no hay cámaras, no hay nada. Es un paraíso para los ‘chorros’. Nos hemos cansado de reclamar porque no hay un fin de semana en el que podamos dormir tranquilos”, afirmaron. “Los que van a los boliche por lo general se ponen en un costado y comienzan a ‘chupar’ de lo lindo, se drogan, hacen de todo acá. Hasta hemos visto cómo una chica estaba tenien-
do relaciones con un flaco en un portón. ¿Y qué le vas a decir? Si por ahí salís y le decís algo, terminás en el Hospital (Regional)”, reclamaron. Además, los vecinos criticaron que los efectivos de la Seccional Segunda no escuchan sus pedidos. “Nos hemos cansado de pedirles que manden un policía durante los fines de semana para que podamos dormir. Hay veces donde un se amanece caminando porque se imagina que pueden querer entrar a tu casa de lo borracho y drogados que anda esta gente. Nunca nos escucharon y esto no va a parar hasta que maten a alguien acá”, advirtieron.
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
VENDO O CANJEO Depto. Kennedy y Polonia. Planta baja o con ascensor. Llamar después 14 hs. Cel. 156-217091.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dor. uno en suite, amplio estar comedor, coc-com, lavadero, baño completo. Amplios placares. Posee persianas. Cortinas y luminarias. Puerta Pentágono. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cordón Forestal. Casa en lote de 300 m². 2 dor, con piso flotante y placares tipo Johnson, coc-com amplia, baño con ante baño y lavadero. Ampliación sin terminar. Entrada de vehículos y patio. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO CASA EN BARILOCHE nueva, a estrenar o permuto por casa en Comodoro. Cel. 09291 467005, Sr. Fuentes.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LA CORDIAL VENDE casa en calle España interna pasaje 100 m2., $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE Dpto de dos dormitorios Edificio Grey Fox piso 14. Tel. 444-5523/154131906.
CALETA OLIVIA. PARTICULAR ALQUILA DEPARTAMENTO 1 dormitorio, baño, pasillo y cocina comedor con o sin muebles. Excelente estado y ubicación. Tel. 2975941048.
ALQUILO DEPARTAMENTO a hombre solo. Semi amueblado. Seguridad total. Detrás de La Rural. Tel. 447-7947.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende departamento estar comedor desayunador, estudio , 1 dormitorio semi amueblado complejo Las Torres. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
LA CORDIAL VENDE. Semipisos desde pozo 60m2 oficina Zona centro. Tel. 444-5523/154131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento refaccionado 2 dorms, semi amueblado. Ideal inversión p/ renta, complejo Las Torres. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Galería San Martín: local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LA CORDIAL VENDE dpto. 44m2 con balcón, 1 dormitorio, en Almagro CABA 6to piso enfrente Tel. 444-5523/154131906.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
LENCINAS MARTILLERO vende casa en Bella Vista Sur. 2 dor., living, cocina, baño. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
2 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
KM 3
| Silvia | López
VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.
KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
| Lobely RADA TILLY
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVE L L I IN M O BIL IAR IA vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas / consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
RUBRO: ALQUILER
ALQUILO AMPLIA CASA Km 8. 2 dormitorios, comedor, cocina, lavadero, baño. Excelente ubicación. $8.300. Cel. 154-138172.
PARTICULAR ALQUILA dúplex 3 dor., 2 baños, sala de estar, ambientes amplios. Km 3. Cel. 154424648. Sin mascotas.
SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Precios accesibles. Cel. 154-361140.
DEPARTAMENTO ALQUILO microcentro, 3 dormitorios. Familiar /profesional. Primer piso, a una cuadra de la terminal. Cel. 154-398314.
CAR-MAR INMOBILIARIA ALQUILA: Centro, excelente depto. 3 dor. y dep. a la calle, impecable. Centro, oficina al frente, impecable, ideal estudio jurídico/cont/adm. s/ Rivadavia al 200. Barrio Roca, casa 3 dor. c/p. cocina, living y e/ vehículo. Consultas al tel. 447-5949, nueva dirección Moreno 922 1º piso.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle España, impecable y luminoso departamento, compuesto por 3 dor. (más uno de servicio), 2 baños, cocina, liv-com, lavadero. Alquiler más servicios. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Torraca V. Depto. 1 dormitorio, coc- com, living, baño. Amoblado. (Pellegrini Nº 647). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. Vekar 4. Depto. 1 Dormitorio- estar cocina, baño, con luminarias, cortinas roller blackout, cochera y baulera. (Francia Nº 1046). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Loma. Depto. 2 dor., coccom, despensa y terraza. (Alsina al 500, entre Dorrego y Rawson). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA: $25.000: CASA APTA PARA OFICINAS / VIVIENDA: ZONA COMERCIAL de LOMA-CENTRO: (ideal profesionales): 200 m2 aprox. Amplios ambientes adaptables a usos múltiples: www.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA: DEPARTAMENTO $15.000: EDIFICIO TORRACA: 3 dormitorios, (uno en suite) cocina-comedor, living, 2 baños, y cochera.www. ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZ-CENTER ALQUILA: $11.500: CASA Bº PUEYRREDON: 1 dormitorio, estudio, cocina, living y pequeño patio: incluye luz, gas y DirecTV www.ramirezcenter. blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZCENTER ALQUILA: $9.500: DEPARTAMENTO Zona Loma-Centro: 2 dormitorios, cocina, living, lavadero y parrilla. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú
RAMIREZCENTER ALQUILA: $7.000: CASA en Km 3: 1 dormitorio, cocina-comedor, patio con entrada de auto.www.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
RAMIREZCENTER ALQUILA: $7.000 DEPARTAMENTO en Bº ROCA: 1 dormitorio, cocinacomedor, y bañowww.ramirezcenter.blogspot.com.ar. Saavedra 412 esquina Maipú.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.000. Centro. Vekar 4, depto. monoambiente, estar cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro, Torraca VII, depto. 3 dormitorios, baño completo, toilette, estar com., cocina com. con lavadero, cochera. Sarmiento al 600. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LA CORDIAL ALQUILA monoambiente barrio Médanos $6.500 con servicios. Sin niño ni mascota Tel. 444-5523/154131906.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre Ruta 3, predio de 2.500 m². Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LA CORDIAL ALQUILA dpto. amueblado edificio céntrico dos dormitorios $11.000 Tel 4445523/154131906.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs. CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Bº Isidro Labrador: 2 dorm., cocinacomedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: edificio Ledesma s/Avda. Rivadavia. 2 dorm., baño, cocina, liv-com. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo: casa de 3 dorm., cocina c/parilla, liv-com, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila calle Alem: casa de 2 dorm., baño, lavadero, coc-com y living. Patio. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
LA CORDIAL ALQUILA Deptps zona centro a estrenar 1 y 2 dormitorios edificio Grey Fox con y sin cochera Tel 444-5523/154131906.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Standard Norte: casa 3 dorm., baño, living, coc-com y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 2 dorm., despensa, baño, coc-com y living. Patio interno (fondo). Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
DEPARTAMENTO MICRO CENTRO alquilo 3 dormitorios y dependencias. Familiar/profesional 1er piso. Cel. 154-398314.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento Pta. baja estar comedor cocina baño c/ entrepiso 1 dorm. s/ Chacabuco centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
4 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
ALQUILO VIVIENDA. Llamar al (0297) 422-7114 o al (351) 233-7280. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
RUBRO: TERRENOS
LA CORDIAL vende terrenos céntrico pasaje Pires Italia próximo a Italia y Dorrego. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE terrenos en Km 12, 350 m2 y 450 m2 en Km 4. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL VENDE lotes de 2000 m2 en Lago Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno 900m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura se toma permuta p/ inmueble Rada Tilly / Buenos Aires. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
LA CORDIAL VENDE terreno céntrico Dorrego casi Alsina 300m2 100m2 construidos. Excelente ubicación. Tel 444-5523/154131906.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
EL BOLSON se vende terreno en Bº Lujan. $300.000. Se acepta vehículo. Cel. (0297)405956.
VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.
RUBRO: AUTOMOTOR VENDO CORSA mod. 2005, 1.8. Cel. 155-931200.
VENDO HONDA CRV 2008 4x4 full, muy buena. 2976249185.
DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154-372128.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO HONDA CRV 2008 4x4 full. Muy buena. 2976249185.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
6 • elPatagónico • lunes 27 de febrero de 2017
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
lunes 27 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
RUBRO:PERSONAL
SE OFRECE joven para trabajo en albañilería, soldaduras, durlok y tareas generales. Cel. (0297) 5172252.
SE OFRECE limpieza de tanques de agua, soldadura, pintura de obra, jardinería, tareas generales. Cel. (0297) 4367599, Dany.
SE OFRECE metalúrgico, todo metal, estructura, tinglado, puertas, rejas, ventanas, chulengos; portones corredizos, elevadizos y motorizados. Cel. 154-216217.
SE OFRECE oficial albañil responsable con conocimiento durlock, cañerías, gas, agua, cloaca y armado de muebles a domicilio. Cel. 154377938.
SE OFRECE Sra para trabajar como atención al público, recepcionista, ayudante panadería, cocina. Planchado por hs. Cel. 155-172767.
CALETA OLIVIA. Se ofrece durlero, albañilería, cerámica, pintura, porcelanato y plomería. Precios accesibles. Cel. 297-5079897.
SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 155211275.
SE OFRECE molinero de estancia, armador de tanque australianos y poseros. Cel. 154-6496563.
SE OFRECE Sra. para cuidar abuelas, sábados y domingos, de lunes a viernes por la noche. Limpieza por hora. Cel. (0297) 4528696.
COMPRO ACORDEON usado en buen estado. Cel. 154-268076.
VENDO GALPON estructura de caño y chapa de 4 x 3m. $25.000. Cel. (02966)156-08643.
VENDO POSTES de 6,5 mts. Cel. 155-931200. SE OFRECE señora para cuidar enfermos de noche. También cubre francos. Cel. 154-220284; 447-5776.
SE OFRECE tareas generales, albañilería, electricidad, gas. Rubén. Cel. (0297) 4053779.
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155-938306, Pedro.
RUBRO: LEGALES
EDICTO Nº 07 /2017. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº Uno de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Gustavo L. H. Toquier, Secretaría Nº Uno a mi cargo, sito en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso de esta ciudad, cita a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Gumercindo Achaval, autos caratulados: “ACHAVAL, GUMERCINDO S/SUCESION” Expte Nº 3791/2016 para que dentro del plazo de treinta días lo acrediten. Publíquese edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial y diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, febrero 09 de 2017. José Luis Campoy. Secretario.
RUBRO: VARIOS SE OFRECE trabajos de pintura: interior-exterior, aberturas, persianas. Tratar al Cel. 154-224744.
SE OFRECE Srita. para planchado y limpieza por hora, por la tarde. Cel. 2975079066. VENDO CACHORROS Pitbull: Blue y negros. Entrega 10 de marzo. Reservas al Cel. (297)5930692.
SE OFRECE electricista obras domiciliarias, industriales, locales, tableros, urgencias las 24 hs. Cel. 154263207.
SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Cel. 155-047971.
SE OFRECE medio oficial albañil y ayudante para construcción o tareas generales. Cel. (387)5854020.
SE OFRECE albañilería, plateas, paredones, revoques, cerámicos, porcelanatos, gral. Precios accesibles. Cel. (297)6244552.
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
ALQUILO COCHERA calle Sarmiento 850. Llamar al 011 4718-7805 / 011 156 8025511 urb.ab@hotmail.com.
RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • lunes 27 de febrero de 2017
P ABOGADOS
Guía de Profesionales ESCRIBANOS
Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
KINESIOLOGOS Lic. VANESA COOPER Kinesiología y Fisiatría. MP0403. Terapeuta en neurodesarrollo pediatrico. Turnos únicamente por mensaje tel: (0297)154367548 Mail: kinesisrehab@live. com.ar. Facebook: Kinesis Reahabilitación Neurológica MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo. MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542. Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
Nº 170 - LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017
E
Energía PETROLEO, GAS Y ALTERNATIVAS
LOS PRECIOS DEL PETROLEO LA OPEP RECORTA SU PRODUCCION EN BUSCA DE UN REPUNTE DEL BARRIL Página 8
FRENTE A LA ELIMINACION DEL “BARRIL CRIOLLO” BUSCAN AUMENTAR LA PRODUCCION DE ESE FLUIDO EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE
Chubut pretende para el gas un esquema de “precios mejorados” Páginas 2-3
ADEMAS + LA AGENDA DE FLEXIBILIZACION EN LA INDUSTRIA PETROLERA. Páginas 4-5
PETROCHUBUT INCREMENTO SUS VENTAS ANUALES EN UN 20% . Página 7
El precio del crudo Escalante y del Medanito bajarán alrededor de un dólar por mes hasta junio, cuando el sostén sea de 47 y 55 dólares de manera respectiva. Por esa razón, operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge buscan insertarse en la producción gasífera de la Argentina, pero requieren precios más competitivos. Así, frente al término del esquema del “Barril Criollo” en la producción de petróleo, Chubut saldría a reclamar en las mesas de energía con Nación un programa como Gas Plus. Es decir, el crudo pasaría en forma definitiva a depender del libre mercado y el gas entraría en un esquema de precios regulados.
2 • elPatagónico • Energía • lunes 27 de febrero 2017 OPERADORAS DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE BUSCAN SER PROTAGONISTAS DE LA PRODUCCION GASIFERA EN LA ARGENTINA
A partir del final del “Barril Criollo”, Chubut apunta a obtener mejor precio del gas El precio del crudo Escalante y del Medanito bajarán alrededor de un dólar por mes hasta junio, cuando el sostén sea de 47 y 55 dólares de manera respectiva.
D
espués de un año en que se mantuvo un valor diferencial para la producción interna de crudo, en noviembre de 2016 arrancó el plan del Gobierno nacional para acoplar los precios del denominado “Barril Criollo” con las cotizaciones internacionales, a como dé lugar. En el mercado los valores ya iban empujando a la baja el precio del crudo Escalante, aquel que sale del subsuelo chubutense, de a un dólar por mes. A lo largo de 2016, el barril Escalante cotizó a u$s54,90 pero la presión del mercado y de las refinadoras obligó a que los productores ofrecieran a menor precio. La eliminación del “Barril Criollo” le pone cierre a una historia de un Estado que recaudaba los altos precios del petróleo -fuente de divisas e impuestos, tal como la soja- y
luego de subsidio a una industria que no invirtió en infraestructura. Por caso, en la actualidad las refinerías están al límite de su capacidad instalada y cualquier incremento de la producción de petróleo sería en vano al no tener dónde comercializarla. Por esa razón, en general un 25 a 30% de la producción de Chubut sale a la búsqueda de mercados externos a precios por barril que este año tuvieron un piso de 28 dólares y un máximo de 50. Al mismo tiempo, los reembolsos por puertos patagónicos –luego eliminados por Macri- permitían a las petroleras recuperar un 9% de lo que exportaban desde el puerto de Comodoro Rivadavia y compensar en algo los precios poco rentables de las tranzas internacionales. Un promedio de cuatro dólares por barril
recuperan las operadoras, en especial Pan American Energy que es la de mayor producción y que más exporta. Otras que eventualmente lo hacen son YPF y Tecpetrol. El trabajo para eliminar la protección a la producción petrolera nacional fue articulado por Juan José Aranguren, el ministro de energía de Macri que es ex CEO de Shell. “Juanjo”, como lo apodan, es el principal promotor del ajuste en el Gobierno nacional, con propuesta de cambios radicales en la industria y la matriz energética a través de las renovables. Lo secundan en las secretarías ex funcionarios de operadoras petroleras. La paciencia fue la estrategia para acorralar a los sindicatos en la agenda de “redimensionamiento de la industria” e imponer una flexibilización laboral en la industria petrolera ante la caída de los
precios internacionales, que hoy es más explícita.
RECLAMO POR EL GAS
El plan que se aceleró en la última parte del año pasado, ya tenía en enero de este año al crudo Medanito de Neuquén desplomado a 59,40 dólares y al Escalante a 48,30 dólares. Y para este mes que termina el Medanito pasó a costar 58,70 dólares y el Escalante 48,10. En marzo la cotización del petróleo neuquino será de 57,90 dólares y el chubutense pasa a 47,90 dólares; abril los dejará en 57,20 y 47,70 de manera respectiva y mayo los ubicará en 56,50 y 47,40. Junio de 2017 será el último mes con precio regulados al fijar el Medanito a 55,70 y al Escalante en 47,20. A partir de ahí, el Medanito tendrá un precio sostén de 55 dólares y el Escalante de 47 dólares. Una curiosidad es que pese a
que el precio del crudo en Argentina disminuye, una parte del acuerdo es para subir el de las naftas, a pedido de las refinerías y en especial de YPF. Chubut es una de las provincias que más disconforme está con el acuerdo y por eso en las últimas mesas de negociaciones ha buscado una alternativa para compensar la caída que viene trayendo la recaudación por regalías petroleras. Además, sigue exigiendo que la brecha entre el precio del Medanito y del Escalante sea menor (pese a que pasó de 15 dólares de separación a ocho con este nuevo esquema). El Gobierno provincial sigue considerando injustos los argumentos técnicos. Cómo solicitud en el marco de la industria, Chubut saldría a reclamar un programa como Gas Plus para la Cuenca del Golfo San Jorge. Es decir: el petróleo estaría en el libre
EN RIO GALLEGOS FUERON RECIBIDOS POR LA GOBERNADORA ALICIA KIRCHNER
Grupo de empresarios petroleros analizó propuestas de inversión en Santa Cruz Es Pentanova que lleva una comitiva de estadounidenses y canadienses por Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvo una reunión en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con representantes del Grupo Empresarial Pentanova. En la oportunidad, la mandataria recibió a la comitiva integrada por empresarios de Canadá y Estados Unidos. Al término de la reunión, el vicegobernador Pablo González, señaló que se trató de la presentación formal de un grupo de empresario intere-
sado en la zona de petróleo pesado de la provincia de Santa Cruz. “Se les explicó el potencial con el que cuenta la provincia en materia energética”, dijo. “Además se le comentó al grupo que se está por iniciar un proceso licitatorio de diversas áreas que han sido revertidas, razón por la que se los invitó a participar”, detalló el vicegobernador. A los visitantes en territorio santacruceño se les dio a conocer cuáles son las áreas hidrocar-
buríferas en las que podrían invertir. “En este grupo inversor hay empresas que están trabajando en lo que respecta a minería, razón por la que tienen conocimiento de la provincia, lo cual de algún modo los incentiva a invertir”, remarcó. En ese sentido,el empresario Warren Levy, hizo hincapié que hay un interés importante en Argentina y las inversiones que se pueden hacer. Al mismo tiempo, destacó que el grupo de inversionistas canadienses y americanos llegó a la Patagonia para mirar potenciales inversiones en el sector petrolero y el minero. “Estamos muy contentos con la postura de la gobernadora de estar abiertos a inversiones que traigan desarrollo para la población santacruce-
ña. Es importante el interés el apoyo que ha ofrecido el gobierno para colaborar con nosotros en todas las investigaciones que estamos llevando adelante”, subrayó. Por su parte, el presidente del Instituto de Energía de la provincia, Jaime Álvarez, agregó que se trata de un grupo conformado principalmente por capitales de la bolsa canadiense, a su vez conformado por inversores en diferentes rubros como seguros, bancos, sistemas mineros, sistemas energéticos. El lunes 20 de febrero ya estuvieron con el Presidente Mauricio Macri y un día después visitaron Tierra del Fuego. El jueves 23 le tocó a Santa Cruz y luego pasaron por Chubut. El Ministro de la Producción,
Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, sostuvo que se acordó una agenda de trabajo que seguirá la semana que viene en la Feria Internacional de Minería en Canadá. “Esto es producto de una política de promoción que lleva adelante, el gobierno de Alicia Kirchner. Los inversores están muy interesados en avanzar rápidamente en esta cuestión”, concluyó el ministro Álvarez. Por el Grupo Empresarial Pentanova, estuvieron presentes Serafino Iacono, Greg Vernon, Rod Lewis, Frank Giustra, Ian Telfer, Joshua Fink, Frank Holmes, Brian Paes Braga, Jeffrey Scott, Eugene Mc Burney, Pablo Navarro, Norman Lamarche, Steve Lehner, Richard Aubrey y Warren Levy.
lunes 27 de febrero • Energía • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
mercado y el gas entraría en un esquema de precios regulados. En concreto, desde el Gobierno provincial no quieren que Chubut termine discriminada de la política petrolera y gasífera nacional por no tener una formación shale como Vaca Muerta. Chubut quiere compensar la caída de las regalías petroleras con una mejora sustancial en las gasíferas.
ADECUAR LA INDUSTRIA
En las Segundas Jornadas Geológicas de la Cuenca del Golfo San Jorge, en abril de 2016, responsables de exploración de Pan American Energy explicaron la estructura de pre-
cio de facturación y descuentos impositivos. Según la visión operativa de la empresa, el 30% de la producción de Chubut se exporta a un precio donde el costo por barril es muy superior según la zona, tipo de pozo y tamaño del proyecto. La empresa controlada por la familia Bulgheroni junto a capitales ingleses y chinos, consideraba que el precio de facturación era de 29,50 dólares por barril Escalante for export (con base en el noruego Brent). Ese precio está relacionado a la calidad histórica del Escalante, unos 24 grados API que lo hacen menos potente para combustibles, pero sí para otro tipo
de productos- de alrededor de siete dólares. Menos regalías y otras contribuciones que ubicaban el precio final en 24,70 dólares por barril Escalante. Si Nación y Provincia completan el subsidio de 10 dólares por barril exportado -que sería otro gasto que el Gobierno de Macri no estaría dispuesto a seguir afrontando-, el valor llega a 35 dólares por barril. Aun así, no deja de ser un negocio de 5,2 millones de dólares por día. El que no tuvo problemas operativos era el “Barril Criollo”. Casi de palabra, Aranguren prometió el sostenimiento de un precio interno superior al externo en el orden de 54,90
dólares. Después de todos los descuentos (incluyendo ingresos brutos), el precio quedaba e 44,40 dólares. “Los planes que soportan el precio interno y de exportación del petróleo local se extienden hasta el 31 de diciembre y generan una oportunidad para que la industria adecúe sus costos, tomando como referencia el precio internacional de este producto”, señalaba una de las placas del “Power Point” de PAE. Alternativas: desarrollar las reservas de gas y explorar con miras al futuro en reservorios no tradicionales (la formación Pozo D-129, el pequeño Vaca Muerta chubutense).
“Una oportunidad para que la industria adecúe sus costos”, decían. El “redimensionamiento de la industria”, como señalan en uno de sus puntos el temario de las mesas de “productividad”, consiste nada menos que afinar los costos laborales y desmantelar algunos privilegios sindicales: las horas taxi –horas de viaje-, las tareas a realizar en turno nocturno o el trabajo con viento están ahí; también un estricto control a las faltas o llegadas tarde. Lo firmó primero Mendoza, Neuquén lo ajustó para los pozos no convencionales. Chubut y Santa Cruz temen quedarse solos en la pelea.
PASA A CUBRIR UNA BANCA SELECTA EN UNA SUERTE DE CONSEJO DE NOTABLES
Galuccio forma parte del board de Schlumberger En los últimos días de abril de 2016, Miguel Galuccio viajó a Neuquén y Comodoro Rivadavia. Fue para despedirse personalmente del personal técnico y gerencial que lo acompañó al frente de YPF desde su renacionalización en 2012, en los proyectos de Loma Campana de Vaca Muerta y la investigación en la formación D-129, donde encontraron el petróleo de mejor calidad de la Cuenca del Golfo San Jorge. Galuccio dejó la cabeza de la operadora argentina y volvió a Schlumberger para integrar el
Directorio Global de esta empresa de servicios, una de las más importantes del mundo. Según la información que presenta la propia empresa en Estados Unidos, Galuccio es el primer latino en ocupar una de las doce sillas del board de Schlumberger. El directorio de Schlumberger funciona como si fuera un consejo de notables que define y audita la estrategia global de la compañía. Galuccio llevaba años en cargos gerenciales desde 1999 hasta que el Gobierno argentino lo convocó para una gran hazaña: con la expro-
piación de acciones a Repsol, YPF volvería a estar controlada por el Estado nacional y ahí Galuccio debía desempeñarse y hacer gala de su apodo, “El Mago”, por su capacidad para “revivir” yacimientos, aún cuando todos lo daban por agotado. Galuccio compartirá el directorio con profesionales de máximo nivel en distintos rubros y disciplinas: desde ejecutivos de primera línea en empresas privadas como Indra Nooyi, CEO de Pepsico, y Helge Lund, ex CEO de British Gas Group; personalidades del universo
de la ciencia y tecnología como Leo Rafael Reif, presidente del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), y Nikolay Kudryavtsev, rector del Instituto de Física y Tecnología de Moscú; desarrolladores como Michel Marks, titular de Riverhoood Capital, un fondo privado de inversión con presencia en una decena de empresas (en la Argentina tiene en participación en firmas como NetShoes y Navent y contempla desembolsos por US$ 100 millones en los próximos años); Henry Seidoux, CEO de Parrot, una firma líder
en el desarrollo de tecnología wireless; y Tore Sandvold, presidente de Sandvold Energy AS Technology. Desde su retirada de YPF, reemplazado por Miguel Gutiérrez, ex Telefónica, en los inicios del gobierno de Mauricio Macri, Galuccio quedó recordado como el artífice de Vaca Muerta. Es más, algunos creían en la posibilidad de traspasar “la grieta” y darle continuidad a su proyecto en YPF con el macrismo después de trabajar codo a codo con los funcionarios de Cristina Fernández de Kirchner.
4 • elPatagónico • Energía • lunes 27 de febrero 2017 MAS ALLA DE LAS DESVINCULACIONES, MUCHOS TRABAJADORES TUVIERON QUE ACEPTAR MENOS SUELDO PARA AFERRARSE A SU FUENTE LABORAL
La agenda de flexibilización laboral busca imponerse en el sector petrolero nacional Con mucha paciencia, las operadoras fueron logrando algunos de sus objetivos. Aún con resistencia, el gremio de Chubut tuvo que resignar algunas cosas para evitar despidos.
C
alificar de flexibilización laboral los últimos acuerdos firmados por los sindicatos petroleros genera resquemor entre los dirigentes, en especial los de Chubut y Santa Cruz que durante más de un año hablaron de no ceder ningún derecho o porción de sueldo a las operadoras. Sin embargo, más de 1.500 trabajadores en territorio chubutense tienen algún esquema laboral que incluye días de trabajo netos combinados con
francos y días de suspensión sin sueldo, otros siguen con el sistema de stand by a la espera de que reactive algún equipo. El número de empleados cayó por goteo entre despedidos de pequeñas empresas fundidas, retiros voluntarios -a través de un sistema de desvinculaciones que prevé la ley argentina- y las jubilaciones exprés a quienes reúnen los requisitos de una resolución del gobierno anterior. Casi un millar en los primeros seis meses de 2016, según datos
del Ministerio de Trabajo de la Nación, y comentados por Patagónico Energía en su edición anterior. “Algunas empresas se han quedado con un gran sobrante de gente que ya no lo pueden sostener y esto pone en riesgo a los trabajadores. En algún momento hay que blanquear la situación”, afirmó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila. El dirigente sindical considera, según lo que se conversa en las mesas de negociación, que si se incrementa el precio del gas para la Cuenca del Golfo San Jorge, ello permitiría un mejor margen para negociar “menos despidos”. “En Comodoro, de 200 a 500
despidos va a haber. Esta es la realidad”, indicó. El escenario tambaleante de la crisis tiene algunos números preocupantes en Chubut: si en el segundo trimestre de 2015 había 14.000 trabajadores registrados en el petróleo, en el segundo trimestre de 2016 la cifra había caído a 13.000. Uno pocos lograron jubilarse con anticipación, pero muchos firmaron convenios de retiro voluntario a puertas cerradas con las empresas. El caso que más exposición pública tiene es el de SP, cuyos dueños prefirieron no volver a Comodoro Rivadavia y presentaron la quiebra dejando una cola de ex operarios esperando que les paguen las
indemnizaciones y 520 más (casi todos de la Cuenca San Jorge) a que les den garantías de estabilidad laboral. Además, están los petroleros stand by: un grupo de trabajadores que espera la reactivación de equipos para volver al campo mientras esperan en sus casas con un 70% del sueldo garantizado. Si no vuelven pronto al campo, temen en convertirse en blanco fácil para el despido.
HECHO CON PACIENCIA
El trabajo fue con paciencia y con la figura clave de Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell y ahora ministro de Energía de Macri. Aranguren es el principal promotor del ajuste en el Gobierno nacio-
www.elpatagonico.com
nal, con propuesta de cambios radicales en la industria y la matriz energética a través de las renovables. Lo secundan en las secretarías ex funcionarios de operadoras petroleras. La paciencia fue la estrategia de los funcionarios de Macri para acorralar a los sindicatos en la agenda de “redimensionamiento de la industria”, tal como se lo llamó en las mesas de productividad, ante la caída de los precios internacionales y el camino de acoplar precios internos con los externos. Desde Neuquén, Guillermo Pereryra firmó primero con las empresas de operaciones especiales -principalmente San Antonio International, Weatherford y Halliburtonun procedimiento de crisis por tres meses que suspendía a más de 2.000 operarios el año pasado. En Chubut poco tiempo después se selló con Tecpetrol una reducción salarial del 30% a unos 1.000 operarios “stand by” (esperaban a que vayan subiendo equipos a El Tordillo, en tanto no cobraban ciertos ítems en sus sueldos). Cobrarían el 70% del sueldo mientras permanecieran en sus casas y volverían al campo a medida que suban nuevos equipos. Luego, vino el esquema con YPF para trabajadores del sector torres. El gremio chubutense aceptó, ante la baja de la actividad, que entre 1.000 y 1.500 trabajadores de torres tengan un esquema de trabajo diferenciado. Las partes acordaron implementarlo a partir del 1 de enero de 2017, para todos los trabajadores que presten servicios en áreas operadas por YPF, y que tengan un diagrama de dos días de trabajo por uno de descanso. Ese diagrama se cambió por un esquema de trabajo mensual de 14 días de trabajo pagos, siete días de franco y siete días de suspensión sin percepción de haberes por disminución de actividad. En ese mismo marco, para los trabajadores que prestan servicios en equipos de torre y que hoy tienen un diagrama de un día de trabajo por uno de descanso, se implementará un esquema de trabajo mensual de 10 días de trabajo pagos con permanencia, 10 días de franco y 10 días de suspensión sin percepción de haberes por disminución de actividad. También las partes convinieron que los diagramas detallados se realizarán en una jornada de lunes a viernes en equipos de Workover y Pulling/Flush By. Y se comprometieron a celebrar acuerdos de productividad antes del 31 de enero de 2017. El argumento: “reducir los costos de la actividad, y mantener el nivel de la misma en la provincia del Chubut”, dice el docu-
lunes 27 de febrero 2017 • Energía • elPatagónico • 5
mento. Respecto a la franja santacruceña de la Cuenca del Golfo San Jorge, “hemos tenido reuniones con empresarios que trabajan en las áreas de YPF y vemos que la operadora no quiere invertir”, cuestionó Claudio Vidal, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz. “Pararon la perforación en Santa Cruz, en Comodoro Rivadavia; en Neuquén hubo despidos”, subrayó. “YPF intenta vaciar los yacimientos y pretende hacernos firmar una adenda en contra de los trabajadores, le decimos que no vamos a resignar derechos”, expresó. “Hay decisiones políticas que se toman de más arriba. Hay que hacerles entender a los empresarios que no se puede venir a despedir gente, hay que capacitar a los compañeros para reubicarlos, pero sin despedirlos”, objetó Vidal.
6 • elPatagónico • Energía • lunes 27 de febrero 2017 INSISTEN EN LA APUESTA A LA ROCA SHALE QUE EN LA ACTUALIDAD EXPLOTAN YPF Y CHEVRON EN UN PROYECTO: LOMA CAMPANA
PRESE
Gutiérrez: “Vaca Muerta es el motor de desarrollo para la provincia y el país”
L cr
El gobernador de Neuquén sigue promocionando para el mundo a la roca shale como esperanza gasífera y de negocios para Argentina.
E
l más entusiasta de Vaca Muerta en el último año es Omar Gutiérrez, el gobernador de Neuquén. El mandatario provincial afirmó que el esfuerzo debe estar puesto en hacer realidad el plan para favorecer nuevas inversiones que aseguren “más producción y más trabajo”. Eso se traduce, dijo, en “el fortalecimiento de la salud, la educación y la seguridad”. En la actualidad, YPF y Chevron explotan el único proyecto viable de Vaca Muerta, Loma Campana. Mientras tanto, el sindicato al mando de Guillermo Pereyra firmó un esquema de reducción de costos salariales para quienes trabajen en pozos no convencionales y así confirmó su sintonía con el presidente Mauricio Macri. Gutiérrez ponderó el acuerdo para favorecer las inversiones en la formación de gas y petróleo no convencional Vaca Muerta. Señaló que fue un trabajo conjunto entre “los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones intermedias, priorizando el trabajo”. Con el reservorio, afirmó, “tenemos la posibilidad de desarrollar la energía que junto los alimentos y la educación es la base para el desarrollo de un pueblo”, y que permite volcar fondos “en programas sociales para fortalecer la salud, la educación y la seguridad”. Las declaraciones las realizó en Villa La Angostura durante una recorrida de obras. “Para mí Vaca Muerta es un orgullo neuquino, es el motor del desarrollo en Neuquén para los neuquinos y para el país”, aseguró Gutiérrez y agregó que
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén.
“tenemos que poner en valor estos recursos a partir de la tremenda herramienta que es el diálogo”. “El esfuerzo debe estar puesto en hacer realidad este plan, que se concreten las inversiones, que se generen y anticipen nuevas inversiones, para más producción y más trabajo”, para que “las operadoras que no han desembarcado todavía puedan hacerlo, para eso les abrimos las puertas. Ahora tienen los incentivos para invertir
y producir en Vaca Muerta”, expresó. Gutiérrez enfatizó que Vaca Muerta “está en Neuquén y muchas obras similares o parecidas a esta (en referencia a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Villa La Angostura) se han podido desarrollar por programas de Responsabilidad Social Empresaria vinculados a concesiones hidrocarburíferas”. Recordó que de las 19 concesiones en el reservorio “hay dos que ya es-
tán en desarrollo. Las otras 17 están en piloto, pero si uno las recorre va a encontrar que no hay resultados negativos, son resultados de primera calidad. Tenemos el segundo reservorio más importante de gas no convencional del mundo y el cuarto de petróleo no convencional”. Así como esas dos concesiones que están en producción, el mandatario apuntó a que “las otras 17 concesiones pasen rápidamente a producción, y
para eso es que en este plan estamos articulando decisiones importantes”. Destacó la extensión del horizonte del Plan Gas que vencía en diciembre de este año, y las inversiones en obras eléctricas y viales. “Era un reclamo de las operadoras tener más infraestructura para el desarrollo”, expresó y cerró: “Se ha construido un plan, ahora es el momento de trasladarlo a los hechos, para hacer realidad esta nueva etapa de Vaca Muerta”.
ES EL AREA QUE CONTROLA PAN AMERICAN ENERGY, CUYA JOYA EN CHUBUT ES CERRO DRAGON
Buscan bajar los costos en Lindero Atravesado Pan American Energy busca ganar más posiciones en el mercado no convencional, especialmente en su área Lindero Atravesado, en Neuquén. El CEO, Richard Spies, aseguró que la empresa de la familia Bulgheroni busca ampliar su presencia en Vaca Muerta. En una entrevista con Bloom-
berg, aseguró que su compañía está trabajando para reducir los costos de perforación de los pozos, “más allá de lo que suceda con los precios del crudo a nivel mundial”. La producción local de PAE llegó a 110.000 barriles por día el año pasado y Spies espera un pequeño incremento en 2017, según detalla el artículo.
La empresa, propiedad de Bridas (40%) y la británica BP (60%), prevé anunciar uno o dos acuerdos a lo largo de este año. En el sector no se descarta que vaya por las áreas Cerro Arena Sur y Bajo del Toro que fueron revertidas por YPF y que están siendo ofertadas por la estatal neuquina Gas y Petróleo.
Aunque es una de las más activas en el desarrollo no convencional, PAE prefirió los objetivos tight antes de formaciones shale como Vaca Muerta. Su proyecto más avanzado es Lindero Atravesado y ahora testea la roca madre en el bloque Bandurrias. Entre 2013 y 2016, distintas
operadoras en Vaca Muerta invirtieron 8.600 millones de dólares. En el Gobierno estiman que esa cifra será superada en los próximos 4 años. Alcanzará USD 5.000 millones en 2017 (con YPF, Dow, Total) e irá en ascenso: USD 10.000 millones en 2018 y USD 15.000 millones en 2019.
www.elpatagonico.com
lunes 27 de febrero 2017 • Energía • elPatagónico • 7
PRESENCIA EN LAS COMUNIDADES DEL INTERIOR, DONDE LAS POBLACIONES ESTABLES OSCILAN ENTRE LOS 140 Y LOS 1.700 HABITANTES
Las ventas de PetroChubut crecieron en un 20% anual
La estación de servicio que PetroChubut inauguró durante 2016 en Epuyen.
La estación de bandera provincial tiene su nicho enfocado en las localidades del interior provincial.
P
etrominera reforzó la estrategia en territorio, registrando un comportamiento positivo de la red de estaciones de servicios durante 2016. Con la inauguración de dos nuevos puntos de abastecimiento, mantuvo la actividad económica en el interior e incrementó las ventas llegando a los 7,4 millones de litros de combustible comercializados. La red provincial de estaciones de servicio de Petrominera Chubut SE registró un incremento del 20 por ciento en la cantidad de litros de combus-
tible vendidos durante el último año, a pesar de que a nivel nacional, los datos oficiales indicarían que la actividad en surtidores habría caído un 2,37 por ciento respecto a 2015. El balance arrojó que en 2016, PetroChubut comercializó a través de sus distintas bocas de expendio un total de 7.421.823 litros de naftas y gas oil, superando los 6.155.089 registrados en 2015, lo que implica un aumento record del 20,5%. En 2016, se inauguraron dos nuevos puntos de abastecimiento en la provincia, incor-
porando a la red las estaciones de José de San Martín y Epuyén. Además, se ha tomado posesión nuevamente de la PetroChubut de Telsen, adaptando su estructura para poder ofrecer un mejor servicio y tener disponible todos los combustibles en cartera. El trabajo desarrollado en territorio implicó una marcada presencia en las comunidades del interior, donde las poblaciones estables oscilan entre los 140 y los 1700 habitantes, cumpliendo con el abastecimiento continuo de combustible, siendo además generador de puestos de trabajo genuino y motor de la actividad econó-
mica local. Asimismo, para satisfacer la demanda del mercado actual de vehículos diesel, se adaptó y equipó a todas las estaciones de la red, sobre todo a las cercanas a los puestos fronterizos, con combustibles de ultra bajo azufre, como el Eurodiesel o el actual Infinia Diesel, lo que brinda una mayor vida útil a los motores, mejora el funcionamiento y reduce el consumo. “Ahora lo que tenemos que hacer es fortalecer la red durante todo el 2017”, remarcó precisó el gerente general, José Luis Esperón. Para ello se aplicará una estrategia básica refor-
zando los servicompras con disponibilidad de mercadería y lubricantes YPF, para que quienes transitan por las pequeñas localidades del interior tengan una mejor atención y un servicio adicional. PetroChubut despliega su red en ubicaciones estratégicas brindando un servicio a las comunidades del interior de la provincia del Chubut. Se encuentra presente en las localidades de Telsen, Gan Gan, Gastre, Epuyén, El Maitén, Cholila, Río Pico, Gualjaina, Paso del Sapo, Paso de Indios, Dique Ameghino, Uzcudum, Corcovado, San Martín, Aldea Beleiro y Lago Blanco.
APUESTA A SUS YACIMIENTOS SANTACRUCEÑOS, LUEGO DE QUE EL AÑO PASADO DECIDIERA DEJAR UN ACTIVO EN CHUBUT
Sinopec va tras la pista de un “Vaca Muerta” en el norte de Santa Cruz Comenzó la exploración en el flanco sur de la cuenca del Golfo San Jorge, en una de sus inversiones más ambiciosas. Luego de dejar caer la concesión en Chubut, Sinopec redobló su apuesta en Santa Cruz en donde es la segunda productora de petróleo y gas. La petrolera de capitales chinos tiene ahí pueda todas sus fuerzas y todo indica que las tareas de exploración la llevarán por caminos no convencionales. Sinopec se apresta a fracturar un pozo de avanzada perforado en el bloque Piedra Clavada, ubicado al norte de
la provincia, a fin de extraer petróleo de esquisto conocido mundialmente como shale oil, de acuerdo a información que accedió el portal especializado EconoJournal. En rigor, Sinopec quiere fracturar un pozo de 3000 metros de profundidad que resultó surgente de hidrocarburos. En poco más de tres horas produjo 25 metros cúbicos de crudo. Tras la fractura hidráulica sobre la formación D-129, una de las formaciones de roca generadora de hidrocarburos de la cuenca, podrán evaluar la producción de shale oil.
Es el primer proyecto de este tipo que lleva adelante la petrolera china en la Argentina en general y en Santa Cruz en particular. Lo que busca, en los hechos, es inaugurar en Santa Cruz el camino de los no convencionales transitado en Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. En la fractura se inyectarán 2200 bolsas de agente sostén en la formación D-129, sobre una capa de 25 metros a través de un casing de 6000 psi, según comentaron a EconoJournal fuentes cercanas al proyecto. D-129 es una formación con un potencial todavía desconocido
para muchas operadoras. En Chubut, Pan American Energy roza el techo de la roca y hasta ha podido extraer gas de buen potencial. YPF fue mucho más lejos al realizar el primer pozo no convencional en 2013. En febrero de 2013, la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de YPF, Miguel Galuccio, inauguraron el pozo en El Trébol. Un año más tarde, Galuccio, actual integrante de la mesa global de Schlumberger, informó a los medios de comunicación que de esa perforación surgió el crudo de mejor calidad de toda
la cuenca. De tener éxito, Sinopec podría encontrar en la provincia de Santa Cruz lo que no pudo en el territorio de Chubut. En esta provincia tenía Bella Vista Oeste, un yacimiento que no lo convencía en tanto productividad además de los permanentes choques de los técnicos y ejecutivos chinos con los sindicatos emplazados en Comodoro Rivadavia de petroleros y de la construcción. Sinopec había logrado el control de esa área en Chubut hace cinco años cuando adquirió los activos de Oxy.
Contratapa • elPatagónico • Energía • lunes 27 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
FUNCIONARIOS DE VENEZUELA RECORRIERON LOS PAISES MIEMBROS Y MANIFESTARON SU SATISFACCION
La OPEP cumple su compromiso de recortar la producción para hacer repuntar precio del barril El acuerdo del cartel consiste en bajar 1,2 millón de barriles diarios entre todos sus miembros, desde el 1 de enero. La AIE considera que se cumple en un 90%.
E
l 30 de noviembre en una reunión realizada en Viena, los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron, por primera vez en ocho años, un recorte de la producción que permita elevar el precio del barril de crudo. Según llas estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el cartel hidrocarburífero viene respetando a la fecha el 90% del acuerdo y resulta una buena noticia para las regiones que dependen de la venta al extranjero de este commodity. En aquella reunión, la OPEP se comprometió a reducir su producción a partir del 1 de enero en 1,2 millón de barriles diarios, hasta un máximo de 32,5 millones de barriles al día (mb/d), un objetivo que la AIE cree que se ha cumplido al 90% durante el primer mes de vigencia del acuerdo, cuando la oferta del cártel bajó a unos 32,06 mb/d. “Algunos productores, incluyendo Arabia Saudita, recortaron su oferta más de lo requerido”, destacó la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En tanto, países miembros como Libia o Nigeria, que no están sujetos a ningún compromiso de ajuste, incrementaron el suministro.
Los países de la OPEP están cumpliendo el compromiso de reducir la producción para generar una recuperación de precios.
“Parece que la OPEP ha comenzado con fuerza lo que es un proceso de seis meses. El primer recorte, ciertamente es uno de los más pronunciados en la historia de la OPEP”, destacó la agencia. Este es el primer acuerdo de recorte de los últimos ocho años y fue luego de varias presiones para evitar la “guerra del petróleo” entre Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia. Los países que integran este cartel petrolero son Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, Irán, Libia y Vene-
zuela. En relación a los productores no miembros, quienes también firmaron un compromiso en otro encuentro, los datos preliminares apuntan a un recorte en enero de 100.000 barriles diarios por parte de Rusia, que se comprometió a reducir en unos 300.000 barriles su oferta, el 54% del ajuste de 558.000 barriles comprometido por once países que no forman parte de la OPEP. La AIE considera que la producción de otros países ajenos a OPEP se incrementará en los a lo largo del año, principalmente por una mayor oferta
de Estados Unidos, donde los mayores precios del crudo incentivan la actividad del sector, que podría aumentar su producción en 175.000 barriles diarios en 2017. “Esperamos incrementos significativos de la producción en Brasil, Canadá y EE.UU., cuya oferta combinada crecerá en 750.000 barriles diarios en 2017, por lo que teniendo en cuenta el ajuste comprometido por once países el saldo neto de producción de los países fuera de la OPEP será de un crecimiento de 400.000 barriles diarios”, señaló la AIE. Desde el punto de vista de la
demanda, la AIE ha revisado al alza su previsión de crecimiento del consumo global en 2016 por tercer mes consecutivo, hasta 1,6 mb/d, aunque aún así sigue pronosticando que el crecimiento de la demanda global se desacelerará en 2017 a unos 1,4 mb/d. Por su parte, las reservas de crudo de los países de la OCDE registraron durante el cuarto trimestre de 2016 un retroceso de casi 800.000 barriles diarios, lo que supone la mayor caída en tres años, situándose en diciembre por primera vez desde 2015 por debajo de 3.000 millones de barriles. Conformes están en Venezuela, un Estado petrodependiente. El ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Nelson Martínez, aseguró que los exportadores de petróleo que suscribieron el acuerdo de reducción de producción de crudo el 10 de diciembre en Viena han mostrado un cumplimiento “bastante alto” del compromiso. Tras una gira que Martínez y la canciller del país caribeño, Delcy Rodríguez, realizaron por ocho de los países que firmaron el acuerdo (Rusia, Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí, Catar, Omán y Argelia), el ministro calificó de “exitoso” el cumplimiento del mismo, indicó la agencia EFE.