CMAN
JUE ∙ 1 ∙ SET
Año XLIX Número: 15.639 Valor: $15 Interior: $15 Jueves 1 Setiembre 2016
Página 16
POLICIALES
Descartan que Carranza haya sido asesinado
La autopsia confirmó que su cuerpo no tenía signos de violencia.
CORRESPONDE A LA DISTRIBUCION DEL 15% DE LOS FONDOS OBTENIDOS POR EL LANZAMIENTO DEL BONO INTERNACIONAL
Provincia transfiere a los municipios 96 millones de dólares El gobernador Mario Das Neves suscribió ayer con los 27 intendentes de las distintas localidades el convenio marco mediante el cual el Estado provincial enviará fondos que serán destinados a obras públicas. Página 3
Páginas 6-7
ESTABAN “RESGUARDADOS” EN EL BARRIO LA FLORESTA; HAY OTROS DOS SINDICADOS, UNO DE LOS CUALES YA SE FUE DE COMODORO
Renunciarían todos los pediatras del Hospital Regional
Detienen a dos sospechosos del abuso sexual en Caleta Córdova
INFORMACION GENERAL
Afirman que el servicio está colapsado y el poco personal no da abasto. Página 9
INFORMACION GENERAL
Volverán a las Islas Malvinas 34 años después
Se trata de Nelson José Jiménez y Jonathan Eduardo Jiménez, los señalados desde un primer momento por la familia de la menor. Los apresó la Brigada de Investigaciones en una casa de Sarmiento al 3.100. Página 15
Dos veteranos de guerra de Comodoro viajan al archipiélago.
Página 4
POLITICA
Linares volvió a castigar muy duro a Nación
Dijo que las “obras están paralizadas y nadie del Gobierno se hace cargo”.
■ Los sujetos abandonaron Caleta Córdova por temor a ser linchados por los habitantes del barrio.
Página 27
SANTA CRUZ
Arranca la era Bauza
La Selección argentina recibirá desde las 20:30 a Uruguay por la séptima fecha de las Eliminatorias. Nuevo director técnico y el “regreso” de Lionel Messi.
CMAN
Página 32
Página 40
Página 11
Página 17
Triunfo de Ameghino
Tascón, preso otra vez
“Faltas petroleras”
Definen sobre Huala
DEPORTES
Derrotó por 3-0 a Jorge Newbery como visitante, por la 2ª fecha del torneo Final A.
POLICIALES
Leonardo Tascón fue detenido ayer por su presunta participación en los violentos robos.
INFORMACION GENERAL
El 70% de las denuncias al IAPG por faltas de tránsito son de vehículos de la industria.
POLICIALES
La Justicia definirá hoy si el dirigente mapuche Jones Huala es extraditado a Chile.
2 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Jefe de Redacción Andrés Cursaro
Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
LOS EDILES DE EL MAITEN SE SUMARON AL CAMINO INICIADO POR LOS DE ESQUEL
Hasta ahora son cinco los concejales de ChST que renunciaron a sus fueros Los concejales de El Maitén que representan a Chubut Somos Todos, Fabián Puratich, Zulma Urrutia y Mónica Rosas renunciaron ayer a sus fueros y se sumaron así a los de Esquel, Christian Pasquini y Valeria Saunders, quienes el martes habían hecho lo propio en respaldo a la decisión política adoptada y anunciada por el gobernador Mario Das Neves.
C
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal
Secretario de Redacción Horacio Escobar
Política
mensual
LetraRoja
inco concejales de la cordillera de Chubut Somos Todos, de Esquel y El Maitén, ya renunciaron a sus fueros políticos y respaldaron, en la práctica, la decisión política del gobernador Mario Das Neves que de acuerdo a lo adelantado esta semana enviaría a la Legislatura un proyecto de ley para limitar la protección legal que tienen los funcionarios y sindicalistas para no ser sometidos a algunos procedimientos judiciales. Los ediles de El Maitén, Fabián Puratich, Zulma Urrutia y Mónica Rosas, siguieron ayer el camino iniciado por sus pares de Esquel, también de Chubut Somos Todos, Christian Pasquini y Valeria Sauders y renunciaron a “los fueros, prerrogativas e inmunidades” establecidas en el artículo número 248 de la Constitución Provincial. La determinación de estos concejales, que podría ser imitada por otros de diversas localidades, va en línea con el proyecto impulsado por el gobernador para avanzar en la reforma de la Ley N ° 86 que reglamenta las inmunidades en funcionarios, legisladores y magistrados, ediles de la Comarca decidieron renunciar a lo que consideran un privilegio innecesario. Por medio de una nota enviada al presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Pasquini y Saunders manifestaron su expresa renuncia “a los fueros, prerrogativas e inmunidades establecidas en el artículo 248 de la Constitución Provincial y de los cuales gozamos hasta el día de la fecha, por haber sido electos a través del voto popular
desde las últimas elecciones”. Argumentaron que en una democracia moderna resulta “innecesario” contar con la cobertura legal. “Desempeñar un cargo electivo es un Honor y no un privilegio amparado por prerrogativas e inmunidades, con lo cual no necesitamos de los mismos para ejercer tan digno cargo, amén de considerar que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley”, señalaron.
“NO DEBEMOS TENER PRIVILEGIOS”
Finalmente, bregaron porque la iniciativa sea imitada por los restantes miembros del Honorable Concejo Deliberante (HCD) y también por el propio intendente municipal de Esquel, entendiendo –asimismo- que es obligación de dirigentes y funcionarios “dar el ejemplo con acciones concretas”. En ese marco, Pasquini explicó que quienes ejercen la función pública y están en el mundo de la política “no deben tener estos privilegios”, dejando en claro que todos los ciudadanos “somos iguales ante la ley”. El concejal de “Chubut Somos Todos” enfatizó que “no necesitamos los fueros” y “por eso hicimos la presentación”. “No los queremos”, sentenció, al tiempo que ponderó la firme determinación del gobernador Mario Das Neves en impulsar un proyecto de ley que contempla la reforma de la Ley V- 86, la cual reglamenta las inmunidades y los fueros a todos los funcionarios, legisladores y magistrados de la provincia de Chubut.
Se inaugura en Rawson la nueva Oficina dependiente de Producción de la Nación El ministro de la Producción, Hernán Alonso, adelantó que en los próximos días se realizará en Rawson la apertura formal de la nueva Oficina de Producción, dependiente del Gobierno Nacional, un espacio destinado a brindar asesoramiento y acompañamiento al público en general. Además anticipó que la nueva dependencia productiva estará a cargo de un chubutense “con amplios conocimientos del sector”, indicando que el nombre del titular “se dará a conocer en los próximos días, luego de culminar un cronograma de capacitaciones que venimos desarrollando desde el inicio de la semana”. Respecto al funcionamiento, el ministro destacó que “tendrá una relación directa con nuestro organismo, con los subsecretarios e integrantes del equipo técnico, con el objetivo central de trabajar articuladamen-
te en la atención y resolución de todos los problemas que enfrenta el sector”. “Se trata de una herramienta indispensable para tener, en primer lugar, dentro de la Provincia y en segundo lugar dentro del Ministerio porque permite un acercamiento directo de todas las líneas de asistencia, técnicas y financieras, que están disponibles a nivel nacional”, agregó. En otro sentido, el ministro Alonso destacó que “se viene trabajando semanalmente con el Gabinete Productivo y vamos a incorporar al Ministerio de Infraestructura para avanzar con los proyectos de nuevas áreas bajo riego, que para Chubut representan 30 mil hectáreas de superficie cultivable, con la posibilidad de incorporar 15 mil más, con mayor tecnología” y agregó: “somos muy optimistas con este Programa y vamos a trabajar fuertemente para su concreción”.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CORRESPONDE A LA DISTRIBUCION DEL 15% DEL BONO INTERNACIONAL BOCADE Y ES PARA OBRAS PUBLICAS
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, suscribió ayer con los 27 intendentes de las distintas localidades el convenio marco mediante el cual la Provincia transfiere 96.876.748,35 dólares, que serán destinados a la ejecución de obras públicas en dichas ciudades.
Prensa Chubut
Das Neves firmó convenios de transferencias a 27 municipios por más de 96 millones de dólares
A
nte un colmado Salón de los Constituyentes, Mario Das Neves suscribió con los representantes municipales el acuerdo de distribución del 15 por ciento de los 645.844.988,98 dólares, que fueron obtenidos por Chubut en la colocación internacional del BOCADE, un bono de deuda internacional. El gobernador ocupó el lugar central en el escenario del Salón y estuvo flanqueado por el vicegobernador Mariano Arcioni, el ministro Coordinador, Víctor Cisterna, además de los ministros de Economía, Pablo Oca, y de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Alejandro Pagani. También asistieron funcionarios provinciales y de los diferentes municipios, así como público en general. Antecedieron en el uso de la palabra al gobernador Das Neves los intendentes de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; de Esquel, Sergio Ongarato; de Puerto Madryn, Ricardo Sastre; y de Trelew, Adrián Maderna.
En la ocasión, el mandatario provincial felicitó al equipo económico y técnico que viajó y trabajó en la colocación internacional del bono, a la vez que aseguró que “lo más importante es que el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios con el correr del tiempo la sociedad lo verá en hechos”. Luego de agradecer también a los diputados provinciales que “están presentes y a los que no lo están”, Das Neves marcó que “el camino de la convivencia y el diálogo, más allá de las dificultades, hace posible que avancemos”.
NO ESPERAR SENTADOS
Al referirse a las complicaciones económicas, Das Neves instó a “mirar acá cerquita, a otras provincias, las graves dificultades que tienen” y re-
Y un día volvió Maestro Mario Das Neves recibió ayer al ex gobernador Carlos Maestro, con quien analizó la situación política y económica de la provincia. Ambos coincidieron en la necesidad de buscar una unidad en el trabajo y la gestión para mejorar las condiciones de Chubut. También hablaron de los fueros. En la reunión, Das Neves, que lleva adelante su tercer mandato como gobernador, estuvo acompañado por el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna. En el marco de la charla ambos coincidieron en asegurar que lo esencial “es apostar al diálogo” y “sacar la provincia adelante entre todos” en relación a la complicada situación económica, haciendo valer por sobre todo “el potencial de Chubut y de su gente para crecer”. El análisis de la realidad política de Chubut tampoco estuvo ausente del diálogo, más teniendo en cuenta que ambos coincidieron en la realidad vivida durante sus mandatos respecto a contar con una Legislatura con mayoría opositora. Fui allí que Maestro dijo: “cuando hay un gobernador que tiene el apoyo de la gente es muy difícil que se hagan cosas graves en contra del gobierno”. En tanto, sobre el planteo realizado por Das Neves respecto al abuso de los fueros que hacen algunos dirigentes, el ex gobernador manifestó: “hay delitos en los que jamás nadie se puede amparar en los fueros”.
cordó que cuando esta gestión asumió el 10 de diciembre de 2015 “llegamos y dijimos ‘acá hay una deuda’ porque teníamos que decirle a la gente cuál era la realidad de la Provincia”. También expresó el gobernador que “luego lo expresamos en la Legislatura y después salimos a buscar el dinero, no esperar un cheque cada 30 días del Gobierno nacional porque sabíamos que con eso no iba a alcanzar”. “Por eso nosotros teníamos esa urgencia en ese momento porque estábamos absolutamente seguros de que íbamos a tener éxito en la demanda de fondos en el exterior porque ya lo habíamos hecho en el 2010 y esta provincia cumplió”, afirmó Das Neves. Luego destacó que “en un mundo globalizado, saben perfectamente que en Chubut somos serios, responsables y
cumplidores”.
CASI 100 MILLONES DE DOLARES
Al margen de la millonaria suma de dinero en dólares que recibirán los municipios, el gobernador de Chubut aseguró que ello permitirá “salir de la foto y pasar a la película que queremos ver el 10 de diciembre de 2019, cuando veamos concretadas en obras todas estas inversiones”. En este contexto, el gobernador se manifestó “muy feliz. Esta es una realidad que no tiene retorno; este es el camino y el eje convocante. Tenemos la necesidad de seguir convocando a sectores de toda la sociedad chubutense, más allá del sector o espacio político al que pertenezca. Nos necesitamos todos, de su participación y sus ideas”. “Una correcta distribución
■ A la mañana firmó el acuerdo con los intendentes y por la tarde Das Neves se reunió con el ex gobernador Carlos Maestro.
que significa esto de trabajar juntos, para no dispersar inversiones y para que no nos impongan obras que no son de necesidad para la gente. La prioridad la tienen los municipios que fijan cuáles son las obras trascendentales y en un trabajo coordinado con la Provincia, como ha sido todo este último tiempo en un proceso de diálogo”, concluyó el gobernador.
Intendentes con beneficios El intendente de Trelew, Adrián Maderna, tras firmar el convenio marco a través del cual el gobierno provincial le transfirió los fondos del bono a los municipios para la ejecución de obra pública, consideró que “cada una de las municipalidades va a poder utilizarlos para lo que es necesario, principalmente en servicios, redes de agua, redes de cloacas, luz, gas”. Además, destacó “la gestión de poder colocar este bono y poder ponerlo en práctica para que tengamos la autonomía de trabajar en conjunto en este caso con el Ministerio de Infraestructura, de Coordinación de Gabinete y ponernos de acuerdo para que el impacto social de cada una de las obras llegue a todos los sectores de igual manera”. Por su parte el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, aseveró que los fondos del bono serán utilizados para “necesidades que tenemos que cubrir especialmente en servicios públicos”. Además, manifestó que “es muy importante que nosotros las podemos diagramar con el Gobierno Provincial como en este caso puntal, ya que nos tocó en otros momentos que una gestión provincial nos imponga las obras que se querían hacer en nuestra ciudad y no solucionábamos las cuestiones de fondo”. Finalmente, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, agradeció a “todos los que han intervenido para que hoy esto sea una realidad, algo que esperábamos con ansiedad por la realidad económica que nos toca atravesar y en la que todos tenemos que colaborar para poder salir adelante”. “Días atrás hice una gira por Uruguay y Brasil promocionando Esquel, donde pude ver con agrado que nuestra provincia tiene mucho potencial para que los visitantes de otros países puedan venir y conocer nuestras bellezas y de esa forma, gracias al turismo, mejorar la economía de la región”, apuntó.
4 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 AFIRMO QUE CUANDO SE COMUNICA A BUENOS AIRES POR EL ENVIO DE LOS FONDOS ADEUDADOS, “NADIE SE HACE CARGO DE NADA”
Linares volvió a reclamar por las obras que están paralizadas por la desidia de Nación
E
l intendente Carlos Linares, acompañado por el secretario de Infraestructura, Abel Boyero y el secretario General y de Relaciones Comunitarias, Leonardo Rocha, participó ayer en Rawson del acto de firma de convenios que los intendentes de los 27 municipios de Chubut celebraron con el gobernador, Mario Das Neves, para recibir fondos del préstamo internacional que gestionó la provincia. Al respecto, Linares destacó la importancia de esos fondos que serán destinados a realizar obras públicas, lo que permi-
Archivo / elPatagónico
“El panorama está muy complicado, yo hablé con gente de la UOCRA a nivel regional y hay mucha preocupación porque se están parando las obras del Estadio del Centenario nuevamente, al igual que el aterrazamiento del Chenque”, manifestó. En contrapartida valoró el acuerdo con Provincia para el uso de los fondos del endeudamiento que fortalecerá el desarrollo de la obra pública municipal.
PROBLEMAS CON NACION
■ Los proyectos que reactivarían la mano de obra en la construcción no se ponen en marcha por falta de decisión política en el gobierno de Macri.
tirá dar respuesta al sector de la construcción en materia de puestos de trabajo. “Esta firma es muy importante, sin duda va a ser un bálsamo de obras para toda la provincia de Chubut. En esto hay que ser generoso y agradecerles a los diputados que han votado por esos 650 millones de dólares de endeudamiento y pusieron en eso el 15% para los municipios. Ahora lo importante es poder comenzar rápidamente con estas obras porque tenemos mucha gente desocupada
Musters y los problemas que han surgido en su ejecución con el paso de su traza por el ejido de Sarmiento, el intendente comodorense manifestó: “la obra está en funcionamiento, pero está atrasada por lo que este verano vamos a sufrir nuevamente inconvenientes en el tema del agua”. “Estuvimos hoy con el ministro de Infraestructura provincial, Alejandro Pagani, y con el intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, para ver cómo iban a arreglar los problemas
en la construcción”, subrayó. “Las obras las van a manejar los municipios, lo que yo en su momento pretendía, y sigo pensando exactamente lo mismo, es que algunos municipios necesitarían parte de esos recursos para pagar deudas contraídas, que no les permiten el movimiento real de todos los días pero a veces uno tiene que aceptar las opiniones y yo soy muy respetuoso de los poderes”, afirmó Linares. Respecto a la obra de repotenciación del acueducto Lago
Prensa Comodoro
Una foto antes de la cumbre de Esquel
Los intendentes Carlos Linares y Adrián Maderna mantuvieron un encuentro con el objetivo de avanzar en el armado de una lista de unidad para la conducción del PJ, con vistas la reunión que se desarrollará este sábado en Esquel. “Los peronistas tenemos que ponernos de acuerdo y pensar en el bien común, dejando de lado las diferencias”, resaltó Linares. El encuentro se realizó ayer a la tarde en la ciudad de Trelew, durante el cual se analizaron los distintos puntos que serían propuestos para el acuerdo de unidad. Entre los mismos, se destacan la posibilidad de que todos los intendentes ten-
que se dieron porque yo pienso que es un tema que no se manejó bien, pero lo importante es que de una vez por todas se termine el acueducto, ya que para Comodoro es muy importante y es una obra de mucha envergadura”, subrayó.
gan presencia en la orgánica partidaria; la definición de un representante de la rama femenina, uno de la juventud y otro del movimiento obrero; e integrar en partes iguales tanto la Junta Electoral como el Tribunal de Disciplina. Lo que se busca, además, es una renovación desde las bases de la militancia. Al respecto, el intendente comodorense manifestó que “los peronistas tenemos que ponernos de acuerdo y pensar en el bien común, dejando de lado las diferencias que siempre vamos a tener porque somos seres humanos. La gente quiere otra cosa y debemos
estar a la altura de los acontecimientos”. En esa línea, manifestó que “el sábado tenemos un encuentro en Esquel y esta semana vamos a trabajar junto a Maderna para buscar el consenso. Teniendo el pensamiento claro, seguramente nos vamos a poner de acuerdo rápidamente para armar una lista de unidad y vamos a avanzar con ese objetivo”. Finalmente, Linares puso en valor la figura de Maderna como militante y recordó que “fue uno de los grandes ganadores de Chubut de las elecciones del año pasado. Eso demuestra la capacidad y el potencial que posee como dirigente”.
Asimismo, el intendente se refirió a las obras que dependen de fondos del Gobierno nacional y sostuvo: “el panorama está muy complicado, yo hablé con gente de la UOCRA a nivel regional y hay mucha preocupación porque se están parando las obras del Estadio del Centenario nuevamente. Se había reiniciado hace quince días y ahora se está parando de vuelta, al igual que el aterrazamiento del Chenque”. En ese sentido remarcó: “no hay interlocutores válidos con Nación, uno llama por teléfono y nadie se hace cargo de nada. Por ejemplo, la obra del aeropuerto ya no la va a hacer CPC, aparentemente porque no hay nada oficial, se la adjudicaron a otra empresa que se llama Sudamericana y dicen que la van a hacer el año que viene, la doble trocha, supuestamente, según lo que estamos leyendo, se la adjudicaron a CPC, la misma empresa a la que no le pagan los certificados del cerro ni del estadio”, reclamó.
Touriñan acusa: “el gobierno no tiene una política de seguridad” El jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Legislatura, donde esperan recibir la próxima semana al ministro de Gobierno Rafael Williams, cuestionó la falta de planificación en materia de seguridad cuando “la problemática es acuciante y viene en escalada”. “No es cuestión de buscar culpables sino que es una cuestión de gobierno, y el gobierno no tiene una política de seguridad: no tienen un mapa del delito, un esquema o planificación en función de brindar seguridad a la gente”, cuestionó el diputado provincial y ex ministro de Gobierno de la gestión de Martín Buzzi. Con una convocatoria en curso al ministro Williams a la Legislatura, mocionada por su compañero de bancada David González durante la última sesión, Touriñan planteó que se espera la reunión durante la próxima semana aunque subrayó los casos delictivos registrados en los últimos días, especialmente en Comodoro Rivadavia. “La problemática es acuciante y viene en escalada”, sostuvo. “Nos vendieron espejitos de colores y una pantalla de humo cuando hicieron la cumbre de Madryn donde iba a venir Gendarmería, Policía Federal y todavía estamos esperando. Y mientras todo esto ocurría la semana que trascurrió vimos asesinatos, asaltos violentos, delitos contra integridad física y de los bienes y teníamos un ministro que estaba en Tecnópolis debatiendo el sexo de los ángeles con Macri y el secretario de seguridad Pablo García hablando de los bomberos en Trelew; el jefe de policía (Juan Ale) tiene que venir de apuro Comodoro porque lo mandó el gobernador, pero sino la cosa seguía exactamente igual” criticó. En ese marco, dijo que la bancada oficialsita de Chubut Somos Todos efectuó una “puesta en escena de la desestabilización del gobierno” para no debatir. “Buscan un título pagado en un diario porque no soportan el debate y así transcurre la vida en la provincia: se incrementa la violencia, la inseguridad, hospitales que no funcionan, guardias de pediatrías que renuncian, la salud va para atrás la seguridad va para atrás, y arman esta puesta en escena de la teatralización de un golpe de Estado”, planteó.
www.elpatagonico.com
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Información general EXPUSIERON QUE EL SERVICIO ESTA COLAPSADO. HAY 36 INTERNADOS Y EL MISMO MEDICO DEBE BAJAR A ATENDER EMERGENCIAS POR FALTA DE PERSONAL
Los pediatras del hospital piden a los padres que vayan a la guardia sólo por emergencias El servicio de pediatría del Hospital Regional cuenta en la actualidad con siete médicos. Con ese reducido plantel se cubre la internación de niños en la sala general y terapia intermedia, demanda espontánea en guardia y atención en consultorio externo. Más de la mitad de los pacientes internados son derivados de clínicas privadas. En el caso de la guardia, los profesionales reclaman mayor conciencia de la población porque muchas veces “son banalidades las que llegan a la urgencia”. También reiteran a las autoridades sanitarias la necesidad de incorporar más médicos. Advirtieron que evalúan renunciar si no obtienen respuestas.
L
os pediatras del Hospital Regional expusieron ayer la crítica situación que atraviesa el servicio en virtud de la escasez de pediatras y la sobrecarga de horas guardia y de consultorio que tienen los siete médicos que en la actualidad prestan servicios. Con ese plantel, en el área pediátrica se cubre la internación tanto en terapia intermedia como en sala común, se atiende la demanda espontánea en guardia y también en consultorio externo. En conferencia de prensa Mauro Nieto, Mercedes García, Sandra Barría, Verónica Cabaleiro, Mónica Rodríguez, Tatiana Carrusca y Gabriel Sebastián dimensionaron que los últimos datos dan cuenta de que por guardia se atienden 100 chicos por día, a lo que se suma la responsabilidad de atención de los 36 pacientes internados. Con ese personal se cubre internación en sala general, terapia intermedia y sala común, demanda espontánea en guar-
dia externa y programada en consultorio. La capacidad de internación en el piso es de 28 pacientes y tuvieron que anexar camas. Los profesionales también indicaron que las clínicas privadas derivan pacientes pediátricos al hospital público sin previa solicitud de camas y por ende “el 50% a 60% de los pacientes internados en pediatría tiene cobertura social y muchos son rechazados al momento de solicitud de derivación al medio privado”. Debido al colapso del servicio, piden la intervención inmediata del Ministerio de Salud de Chubut y que se convoque a médicos pediatras y generalistas en lo inmediato. Los profesionales están sin vacaciones, excediendo incluso las disposiciones del convenio colectivo de trabajo, porque no hay personal para relevo. Por esa misma razón piden la colaboración de la comunidad para que lleguen a la guardia solo en caso de emergencia, no por atención
de patologías que pueden verse en consultorios externos.
SOBREPASADOS
Mauro Nieto, jefe de terapia intensiva pediátrica, expuso: “queremos hacer público el estado crítico del servicio de pediatría del hospital. En algún momento llegó a contar con catorce pediatras y hoy debido a renuncias está contando con siete, lo cual nos deja en una situación de un pediatra de guardia por día, y ese médico tiene que atender el piso y la guardia de emergencias. Lo que queremos es que esta delicada situación se conozca para que la sociedad tome conciencia de la situación”, pidió el especialista. Sus colegas indicaron que las autoridades conocen el problema. “No ingresan más pediatras al ser tan extenuante el trabajo. Son guardias de 24 horas, el trabajo es agotador, acá en la gente hay cansancio crónico y finalmente la gente se va”, cuestionó Nieto. Los profesionales advirtieron que este es un llamado de urgencia a la sociedad y sobre todo a las autoridades, ya que en caso de no existir respuestas de parte de estos últimos, evalúan renunciar a sus cargos. Reiteraron que un médico de guardia debe “atender 100 chicos promedio por guardia y desde julio hay 39 internados como promedio”, afirmó Gabriel Sebastián. Mercedes García explicó respecto a los servicios privados:
“la Clínica del Valle tiene guardia externa pediátrica eventualmente y no interna salvo baja complejidad. La Española no tiene guardia externa y acá recibimos pacientes de todo de Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento con o sin obra social y no es solo la guardia, también hay 36 chicos internados (al día de ayer) y la médica de guardia atiende a esos pacientes más todo lo que viene abajo a consultar”, resaltó. Los pediatras reclaman ma-
yor conciencia de la población porque muchas veces “son banalidades las que llegan a la urgencia”. Así, piden a los padres que lleven a esos chicos a los consultorios de su barrio. Los siete médicos que quedan trabajando sostienen que existe recurso humano disponible para contratar, pero que la cuestión es que esos potenciales ingresantes al servicio de pediatría no quieren hacer guardia. Ese parecería ser el eje del problema.
Los médicos denuncian agresiones e insultos “por no atender rápido” Los pediatras del Hospital Regional también pusieron de manifiesto que tienen que manejarse con el personal de seguridad que presta servicios en el centro asistencial, para no recibir agresiones ya que la gente que lleva varias horas esperando en la guardia con sus hijos se altera. A tal efecto se ha dispuesto a un efectivo de policía y a un empleado de seguridad en ese sector. “Patean la puerta, nos insultan nos dicen ´te pagamos el sueldo’ y si le explicás a la mamá que si un chico tiene una conjuntivitis no puede estar cinco horas esperando en guardia, se ponen violentos”, graficó Mauro Nieto. En función de la experiencia precisaron además: “si el médico subió al piso porque lo llamaron de la sala, la gente sube al segundo piso a buscar al médico, la seguridad no los frena ni los enfermeros, son violentos y esa es una situación extrema a lo que se suma una guardia muy complicada”, narró. Mercedes García agregó que en determinadas situaciones “tenemos que pedirle al seguridad que abra la puerta con nosotros por las piñas y patadas que nos meten. Soy mamá y entiendo la situación, pero pedimos también entendimiento a la población. Somos una persona que trabaja 24 horas con un estrés alto porque tenemos chicos internados realmente graves que requieren atención. Esta situación nos excede, estamos superados con el trabajo, no estamos tomando mate ni limándonos las uñas”, subrayó. Tanto Nieto como Gabriel Sebastián resaltaron sobre el trabajo de los pediatras del servicio público: “la gente que esta acá, está luchando por mantener el sistema, podría no haber ninguno, pero son el núcleo de la salud pública y este es un grito para que los escuchen”. Instaron a tomar conciencia de la situación y pidieron a la comunidad que reflexione en torno a la actual situación “están pidiendo un hospital pediátrico cuando no podemos sostener un servicio de pediatría porque no hay especialistas en Comodoro Rivadavia”, cuestionaron.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7
Norberto Albornoz / elPatagónico
www.elpatagonico.com
n
“Ahora el Ministerio de Salud sacó una resolución donde establece que los médicos residentes que están haciendo la formación no pueden hacer guardias de más de 12 horas y tiene que haber un descanso por guardia, esa es una circular del Ministerio y si un médico residente no puede hacer guardia por más de 12 horas, ¿qué nos queda a nosotros?”, interrogó Nieto, quien tiene 26 años de profesión y realiza por mes ocho guardias de 24 horas cada una.
■ Los médicos pediatras del Hospital Regional expusieron la difícil situación que atraviesan en su diario trabajo atendiendo la guardia y la sala de internación.
PRESENTACION EN EL SENADO DE LA NACION
Piden que en Chubut también se pueda hacer una audiencia contra el tarifazo El senador nacional Mario Pais, del Frente para la Victoria de Chubut, solicitó ayer al Gobierno nacional que habilite en cada una de las provincias una audiencia pública para que el ciudadano pueda sentar su posición y opinión sobre el incremento en las tarifas del gas. El planteo del legislador chubutense se fundamenta en que el Enargas estableció que, además de Buenos Aires, las ciudades donde se podrá participar son: Concordia (Entre Ríos); Córdoba; Mendoza; Neuquén; Río Grande (Tierra del Fuego); Rosario (Santa Fe); Salta y Santa Rosa (La Pampa). “Como representante de la provincia de Chubut, en la que los aumentos en los servicios de gas llegaron a ser de entre 1.000% y 2.700%, no puedo menos que
considerar inadmisible que no se prevea la disposición de una sede con equipamiento tecnológico apropiado para que la ciudadanía de mi provincia pueda asistir a la Audiencia”, reclamó Pais. La falta de previsión de participación de la totalidad de las provincias significa “un preocupante obstáculo a la construcción de una estructura de participación federal en correspondencia con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, y en relación con lo que dispone el Decreto 1173/03 de Acceso a la Información Pública”, remarcó el senador chubutense. “Con la distribución territorial que estableció la administración macrista, cualquier comodorense que quiera participar de la Audiencia, por ejemplo, deberá
recorrer más de mil kilómetros para llegar a la misma, mientras que los habitantes del Valle y de la Cordillera más de 700, lo cual constituye en la práctica una denegatoria a la participación ciudadana”, describió.
TARIFA DIFERENCIAL
En este contexto, el defensor del Pueblo de la provincia del Chubut, Héctor Simionatti, afirmó en Neuquén, en la reunión de defensores del Pueblo del sur argentino, la importancia que tendría implementar una tarifa diferencial para el gas en la región, como se está reclamando desde distintos sectores sociales, en especial desde la multisectorial en contra del tarifazo. Simionatti participó en este encuentro junto a su par neuquino y los defensores del Pueblo de
las ciudades del Neuquén (Ricardo Riva); San Martín de los Andes (Fernando Bravo); Zapala (Belén Aragón) y Centenario (Andrés Peralta), y el representante de la Delegación de Cipolletti de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, Nahuel Pería. Los defensores del Pueblo coincidieron en respaldar “este legítimo reclamo en beneficio de los usuarios patagónicos del servicio público de gas y también para otros sectores de la producción, la industria, entidades sociales y sectores vul-
nerables de las comunidades sureñas”. Recordaron como argumentos principales “el mayor encarecimiento del costo de la vida con respecto al resto del país; las bajas temperaturas en la Patagonia y el hecho de producir el gas en la región que también minimiza los costos de transporte y distribución”. Los defensores del Pueblo de la Región Patagónica acordaron, asimismo, exigir las condiciones de “racionalidad y progresividad en la forma de aplicación el aumento”.
8 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 ESE TRAMITE, JUNTO A LA COMUNICACION A LA CNRT, CIERRA LOS PASOS MUNICIPALES. FALTA AL MENOS UNA SEMANA PARA LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA NUEVA TARIFA
La suba del boleto de colectivo ya fue publicada en el Boletín Oficial Archivo / elPatagónico
Algunos choferes ya les empezaron a avisar en los últimos días a los pasajeros que a partir de hoy comenzarían a cobrar el boleto de $9 para la primera sección y $9,90 el suburbano. Sin embargo, el aumento empezará a regir la semana próxima, cuando se sistematice el nuevo esquema tarifario en el Sistema Unico de Boleto Electrónico.
H
■ El aumento comenzará a regir la próxima semana.
los formularios en la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), y ellos se toman entre 7 y 10 días para implementar los controles a partir de los cuales se envía todo a sistemas para actualizar los validadores”, especificó el funcionario municipal.
BOLETO OBRERO EN 2017
La suba de implementación próxima implica un 50% de aumento en el costo del pasaje, con lo que fueron varias las representaciones sociales que plantearon la necesidad de implementar un “boleto obrero” mediante el que se racionalice
el subsidio municipal, aplicando el mayor porcentaje de subvención a determinados sectores socioeconómicos o laborales, como el caso de empleados de comercio que deben abonar hasta ocho pasajes diarios, o trabajadoras de casas particulares. Desde la Municipalidad, además, se anunció que se evaluaba implementar un sistema de trasbordo que permitiría ampliar la posibilidad de recorridos pagando un solo boleto promedio por un viaje que actualmente demanda dos entre la zona sur y la zona norte. Sin embargo, la factibilidad de
implementación de algunas de esas variables no llegará antes de 2017. El primer motivo se basa en el SUBE y la necesidad de que obtener la información básica vinculada a cantidad de pasajeros por tramo y sección que dependen del transporte hoy en Comodoro Rivadavia, base de cálculo para el precio del boleto que se vería seriamente alterada de implementarse alguna de esas dos variantes. El segundo motivo es operativo. Lamberti señaló que actualmente están bajo análisis los recorridos, teniendo en cuenta la ubicación de los colegios, los tramos, los informes de cuánta
Tres contribuyentes cumplidores fueron premiados por el municipio Se realizó ayer el sorteo entre las adhesiones al débito automático registradas desde enero de 2016 de los diferentes tributos municipales. Con la presencia del subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla, la directora General de Rentas, Marcela Villata, y la escribana Tatiana Zalazar, se sortearon tres tablets de siete pulgadas para los contribuyentes que tienen al día sus impuestos y que están adheridos al débito automático. Se contaba con un padrón superior a los 2.000 contribuyentes al momento de concretar el sorteo, donde resultaron ganadores Eva Valeria Vadasz, con DNI terminado en 111; Irene Montero, con DNI finalizado en 971; y Lautaro Maximiliano Lazar Vellico, con DNI terminado en 058. Francavilla recordó que, entre los tributos por los cuales un contribuyente puede acceder
Prensa Comodoro
istóricamente bastaba la promulgación de la ordenanza y su publicación en el Boletín Oficial para que comenzaran a regir en Comodoro Rivadavia los aumentos en el boleto del transporte público de pasajeros. Sin embargo, la implementación a nivel local del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) modifica el trámite necesario, que deberá ahora atravesar además una instancia nacional. La publicación de la ordenanza en el boletín N°67, sólo formaliza la etapa administrativa municipal del trámite y resta al menos una semana más para que el aumento entre en vigencia plena. El Patagónico ya había anticipado estos plazos en ediciones anteriores y el subsecretario de Control Operativo, Mariano Lamberti, confirmó ayer que la actualización del boleto demandará al menos una semana más de tramitaciones. “Comenzará a regir a partir del momento en que el SUBE actualice los validadores” aclaró. “Acabamos de presentar todos
gente viaja por tramo, las unidades consideradas de trasferencia de transporte como el caso de la Universidad, el CERET y el casco céntrico. “Estamos trabajando todos los aspectos del transporte. El trasbordo por ahora no se va a implementar: Hay 1.000 frecuencias de transporte diarias, con 13 tipos de ramales y líneas. Modificar todo eso afecta un montón de parámetros que hay que ajustar para que el cambio sea efectivo, así que no va a ocurrir este mes ni antes de fin de año”, aclaró. La respuesta es similar en el caso del boleto obrero. “Recién cuando se vea todo ese análisis podremos empezar a hablar del subsidio municipal del boleto y cómo se direcciona”, planteó. Lamberti dimensionó que en Comodoro hay entre 60.000 y 80.000 usuarios del servicio. Hay que recordar que los valores planteados en el marco del aumento llevan el boleto de primera sección a $9 y a $9.90 el suburbano en el caso de Transporte Patagonia Argentina, mientras que los usuarios de Transporte Diadema abonarán un pasaje de $12. Si bien la misma ordenanza prevé nuevas subas en enero y mayo del próximo año ( $11 y $13 en la sección básica), el Concejo incluyó dos cláusulas suspensivas, condicionando esos valores a los informes que arroje el SUBE respecto a la cantidad de pasajeros denunciado por la empresa. La cifra a cotejar es la de 1.700.000 boletos mensuales y sobre las diferencias que arroje el informe deberá ajustarse el nuevo precio.
■ Esta vez los ganadores fueron Eva Valeria Vadasz, Irene Montero y Lautaro Maximiliano Lazar Vellico.
al sorteo adhiriendo al Débito Automático, se incluyen Impuesto Automotor, Inmobiliario, Derecho de Ocupante y Tasa de Higiene Urbana.
“La mayoría de los afortunados son con DNI que superan los 20 millones, lo que da cuenta de que los más jóvenes son los más adeptos a esta mo-
dalidad. Actualmente tenemos un padrón cercano a los 2.000 contribuyentes adheridos al débito, por lo que, desde el inicio de la gestión, duplicamos el número preexistente”, destacó Francavilla. A la vez, hizo referencia a los beneficios que generan la adhesión al débito. Indicó que la ciudadanía cuenta con un 6% de descuento mensual en sus impuestos, más un sorteo por mes de tres tablets, premiando la buena conducta contributiva. El funcionario recordó las diferentes acciones que desarrolla el municipio en materia de recaudación arrojaron significativos resultados como una gran disminución en la morosidad y el incremento de los montos de recaudación que se registran mes a mes. Además, señaló que el próximo sorteo se concretará el 30 de setiembre.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
JUAN PEREZ Y SEGUNDO NIEVA, DOS VETERANOS DE GUERRA DE COMODORO RIVADAVIA, VOLVERAN A LAS ISLAS
Juan Pérez y Segundo Nieva serán los dos veteranos de guerra de Comodoro Rivadavia que viajarán a las islas el 8 de octubre desde Río Gallegos. En el archipiélago estarán una semana para recorrer aquellos lugares donde la guerra se hizo presente en 1982. “Va a ser un momento único. Cada uno de nosotros, como veterano de guerra, tiene la impronta de poder cerrar ese círculo que quedó abierto hace 34 años” señaló Pérez, quien confirmó que ellos mismos costean el viaje.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Viajar a Malvinas para cerrar un círculo
L
uego de más de 34 años, Juan Pérez y Segundo Nieva volverán a las Islas Malvinas, donde en 1982 fueron protagonistas del conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido. Está vez, por esas cosas del ingrato destino, irán como turistas para cerrar el círculo que dejó abierto la guerra, con heridas difíciles de sanar. Ayer el Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia realizó el anuncio oficial, luego de que el martes por la tarde se diera a conocer la noticia. Acompañados por otros veteranos, Pérez anunció su nombre y el de su compañero, manifestando la alegría que para ellos significa volver a las islas. “Va a ser un momento único. Cada uno de nosotros como veterano de guerra tiene la impronta
de poder cerrar ese círculo que quedó abierto hace 34 años”, señaló. “En estos 34 años han cambiado muchas cosas; esperemos que nos reciban nada más y que podamos abrir una puerta para que otros veteranos puedan viajar”, agregó. El viaje de Pérez y Nievas comenzará el 7 de octubre. Ese día viajarán desde Comodoro Rivadavia a Río Gallegos, ciudad donde tomarán un vuelo de LAN que los llevará directamente a las islas. Allí permanecerán una semana, visitando distintos lugares emblemáticos de la guerra y aquellos donde caminaron por el año 82. Así llegarán a San Carlos, Pra-
Al ladrón le iniciarían una causa judicial por la rotura de la bandera El sábado Agustín Ibarra (21) fue detenido por personal de la Seccional Sexta luego de que fuera sorprendido robando en el interior de la sede del Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia, ubicada en la avenida Polonia. Ayer en la conferencia de prensa que la institución realizó por el anuncio oficial del viaje a las islas que realizarán Juan Pérez y Segundo Nieva, los veteranos repudiaron que la justicia hubiera liberado al joven ese mismo día por la tarde, mientras anticiparon que se están asesorando sobre la posibilidad de iniciar una causa paralela por la rotura de la bandera. "Eso es lo más indignante. Estamos averiguando de qué forma podemos ‘meterle’ una causa a la persona que entró por destrozar un símbolo patrio. Estamos viendo de qué forma podemos avanzar”, explicó el veterano Jorge Ampuero. En ese mismo marco, también confirmaron que el próximo 9 de septiembre la ciudad será sede del 2º Encuentro de Centros de Veteranos de Guerra de Chubut, participando de la mesa de enlace. Allí se trataran diversos temas que conciernen a los veteranos y a su núcleo familiar. Entre ellos salud, vivienda, obra social, jubilación e impuesto a las ganancias, adelantó Juan Pérez, el presidente de la institución.
dera del Ganso, Monte Dos Hermanas y por supuesto el Cementerio de Darwin, donde descansan los caídos y guardianes de la soberanía en las islas. Los veteranos se costean los 3.900 dólares que cuesta el viaje por sus propios medios. Para poder viajar se contactaron con una agencia de turismo de Buenos Aires que los trasladará, les dará alojamiento y las excursiones. “Vamos a ir como cualquier turista. Sabemos que no lo somos, pero la idea es ir a Malvinas y preparar el terreno para el resto de nuestros compañeros porque vamos a ser la punta de todo esto. Pasamos la barrera de negarnos a ir con pasaporte; el tiempo está pasando y necesitamos ir”, explicó Nieva.
DE LA GUERRA AL REGRESO
En la Guerra de Malvinas Pérez formó parte del Batallón Logístico 9 del Comando de la IX Brigada de Infantería Mecanizada. En las islas, adonde llegó el 6 de abril, estuvo en la zona de Puerto Argentino cerca de Moody Brook, brindando servicios para la Compañía de Transporte que se encargaba de la distribución de armamento y víveres. Nieva, por su parte, llegó a las islas el mismo 2 de abril con el Regimiento 25 de Sarmiento, que en esa mañana histórica empezaría a recuperar brevemente la soberanía de las islas, y formó parte de la sección III de la Compañía B que estuvo asentada en la zona del aeropuerto, a casi seis kilómetros del pueblo, una de las zonas más castigadas durante la gue-
■ Segundo Nieva y Juan Pérez viajarán a las islas Malvinas para cerrar el círculo de la guerra.
rra. Como ambos dijeron, el viaje significará el regreso a estas zonas, pero también la puerta de entrada a las islas y ¿por qué no a un posible viaje de una delegación de la ciudad luego de que en 2012 el gobierno provincial financiara un viaje de veteranos dejando afuera a los de Comodoro, y solo llevando a los veteranos del valle?
10 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 FUE PORQUE LA EMPRESA GARANTIZÓ EL INICIO DE OBRAS
Luego de 17 días, el SOUCCh levantó el piquete en el puerto Archivo / elPatagónico
El secretario general del Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción del Chubut, Daniel Ojeda, firmó ayer un acta acuerdo con la empresa Dragados y Obras Portuarias SA, en la delegación de la Secretaría de Trabajo. La firma se comprometió a iniciar la obra de ampliación del puerto utilizando mano de obra del SOUCCh y de UOCRA.
F
■ Durante 17 días el Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut se manifestó en la Ruta Nacional 3.
referentes del gremio se reunieran con autoridades de la Secretaría de Trabajo. Así, finalmente en horas del mediodía se rubricó el acuerdo.
Fue en la Secretaría de Trabajo con la presencia de su titular, Marcial Paz, y el delegado, Rodrigo Paz. De esta forma, el sindicato se com-
PARA LAS CUADRILLAS DEL SERVICIO ELECTRICO Y DE SANEAMIENTO
La SCPL incorporó una nueva flota de camiones En el marco del plan de mejoramiento continuo de los servicios que presta la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, se adquirieron por un monto de 6.605.118 pesos, cuatro camiones destinados a las cuadrillas del Servicio Eléctrico y de Saneamiento, que se suman a la flota de automotores y equipos para cubrir la demanda en Comodoro Rivadavia. Las unidades fueron equipadas con accesorios adicionales como balizas, reflectores y pa-
ragolpes para cumplir con las normas de seguridad y poder realizar trabajos en horarios nocturnos. Los nuevos camiones son utilizados por el servicio eléctrico para las cuadrillas de redes eléctricas, reparación de columnas y cambio de transformadores, que brindan servicio tanto en zona norte como en zona sur. En tanto los de Saneamiento cubren tareas vinculadas al servicio de cloacas y al mantenimiento de redes.
prometió a abrir el diálogo con la empresa y ésta a iniciar la obra en los próximos días. Para esto se contratará mano
Prensa SCPL
inalmente, luego de 17 días se levantó el piquete sobre la Ruta Nacional N° 3, en el acceso al puerto de Comodoro Rivadavia. En horas de la mañana ya había trascendido la posibilidad de que el Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción del Chubut (SOUCCh) llegara a un acuerdo con la empresa Dragados y Obras Portuarias SA, a cargo de la ampliación de la estación marítima, luego de que el martes por la tarde los
de obra del SOUCCh y de UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), dividida en partes iguales, bajo la regulación de la Secretaría de Trabajo, y una modalidad que permita evitar posibles conflictos ya que el objetivo también es garantizar la paz social. Según explicó Julio Coñocar, delegado del SOUCCh, en principio se contrataría un total de 30 trabajadores. Sin embargo, se espera que este número aumente teniendo en cuenta que la expectativa para cuando la obra se halle en su máximo nivel era que necesitara a unos 100 trabajadores. Por lo pronto resta aguardar el inicio de obra de ampliación del puerto “Antonio Morán”, que será remodelado tanto en la terminal de ultramar como en la parte pesquera luego de que la obra fuera paralizada en 2008. Así, luego de 17 días y tras arduas gestiones con sus idas y vueltas, se llegó a un acuerdo y en la Ruta Nacional N°3 -donde se ocasionaron algunas complicaciones y demoras durante todo el reclamo- se levantó la medida de fuerza.
El gerente del Servicio Eléctrico, Fabián Schmidt explicó: “con la incorporación de estas unidades la idea es trabajar más rápido y realizar la mayor cantidad de tareas brindado una mejor prestación del servicio eléctrico”. También resaltó: “llegó una nueva unidad para reemplazo de un equipo que teníamos, lo que se renueva es sólo el chasis, es decir se transfiere la grúa que está en buen estado al camión nuevo. La segunda unidad que incorporamos es un camión doble cabina con brazo articulado, que se envió a carrozar y posee una caja de carga”. Se destinaron para la compra de las unidades 3.858.846 pesos y está destinado a cubrir la demanda, tanto de la zona sur como de la zona norte de la ciudad. Mientras, para el mejoramiento de las tareas que desarrolla el Servicio de Saneamiento se incorporaron dos unidades a la flota vehicular, con una inversión de 2.746.272 pesos. Adolfo Carrizo, gerente del Servicio, comentó: “se compró un camión Ford cargo, equipado con una batea para reemplazar la operación de un camión
■ Los camiones serán destinados a distintas secciones dentro del servicio de calle de la SCPL.
volcador en la vía pública y está destinado a lugares donde se generen posibles residuos”. Además destacó que “adquirimos también un camión Ford 4.000 con caja de carga de compuertas rebatibles que se utiliza en la cuadrilla de reparación de cañerías del servicio de cloacas”. A futuro, el objetivo es continuar con la compra de unidades e incorporar al servicio un camión hidrojet que reemplazaría a los trabajos que actualmente se realizan de manera manual para las tareas de mantenimiento de redes y cañerías.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LAS MISMAS SON ENVIADAS A LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD DE CADA COMPAÑIA PARA COMENZAR UNA INVESTIGACION
El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas publicó los datos recogidos de las denuncias efectuadas a su servicio telefónico 0800 en el primer semestre del año. El 72% de 123 denuncias recibidas sobre todo tipo de unidades de transporte corresponde a infracciones cometidas por vehículos de la industria petrolera y el exceso de velocidad es la falta más común.
E
l Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) fue creado en junio de 1957 a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo. Entre sus funciones se encuentra brindar soporte técnico a la industria del petróleo y gas, mediante la realización y desarrollo de estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a estas industrias, ya sea en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos o ambientales. En consecuencia, el IAPG implementó un servicio telefónico 0800 2222 444 “¿Cómo manejo? para brindarle a la comunidad una herramienta que permita denunciar las violaciones a las normas de tránsi-
to que ocurren en el ámbito de la Cuenca del Golfo San Jorge. La propuesta nació dirigida a las empresas locales, pero con el paso del tiempo se amplió a los vehículos como transporte público, escolares, remises y taxis para que sean analizadas en las áreas correspondientes de las autoridades de aplicación. En este contexto, el IAPG recibió un total de 123 llamados entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año y se determinó que el 28% de las denuncias señalaron a vehículos públicos y de empresas que no forman parte de la industria petrolera. Mientras que el 72% de llamadas señalan a los vehículos del rubro petrolero como responsables de alguna infracción.
Archivo / elPatagónico
El 70% de las denuncias al IAPG por infracciones de tránsito corresponde a la industria petrolera
Otro dato a tener en cuenta es que la mayoría de los reclamos corresponden a denuncias por exceso de velocidad donde un 41% corresponde a los vehícu-
Se realizan las V Jornadas de Enfermería Ya está definido el programa de las Jornadas de Enfermería que bajo el título “El cuidado como eje de la profesión” se llevará a cabo el 15 y 16 de setiembre, organizadas por el Departamento de Enfermería del Hospital Regional. La apertura será el jueves 15 a las 9 con el abordaje del tema medicina de urgencia atención de poli trauma pediátrico, luego se continuará con el análisis de un caso clínico. Desde las 11 se analizará la recuperación del paciente neurológico y en relación al tema clínica quirúrgica se trabajará sobre el cuidado de tracción esquelética. Al mediodía se tratarán temas de salud mental como es la
atención de enfermería del paciente esquizofrénico. A las 13 el tema será la prevención del acoso y seguidamente las espirómetrías, cerrando luego con un tema de terapia intensiva de adultos. El viernes 16, la actividad comenzará a las 8:30 con un tema de neonatología como es atrofia esofágica, luego referentes del Hospital Alvear expondrán sobre la atención del paciente gerontológico y a las 9:30 los responsables del SEM 107 disertarán sobre la atención de enfermería en el pre hospitalario. A las 10:30 supervisión de enfermería abordará el tema de aislamientos, luego desde el centro obstétrico se tratará la diabetes gestacional, en tan-
to el área de toco ginecología trabajará sobre hiperhemesis gravídica. Estas V jornadas departamentales cierran a las 13 con el tema: atención del paciente oncológico, que estará a cargo de profesionales del hospital de día.
los de la industria. Además, el 30% de las denuncias por maniobras peligrosas pertenece a los trabajadores de los yacimientos. También se desprende del análisis que un 9% sobrepaso en lugar prohibido; un 7% paso un semáforo en rojo; un 2% señalizó de manera incorrecta; un 8% estacionó de forma incorrecta; y un 3% cometió otras diversas faltas. Hay que destacar que las denuncias sobre vehículos de la industria del petróleo son enviadas a los responsables de seguridad de cada compañía para comenzar una investigación sobre la misma.
■ Las denuncias sobre vehículos de la industria del petróleo son enviadas a los responsables de seguridad de cada compañía.
Asimismo, la gestión vehicular que las empresas realizan sumado a los elementos de control tecnológico que poseen los vehículos permite detectar la presencia del denunciado en el lugar del incidente. Una vez comprobada la infracción, se cita al conductor para su descargo y luego la empresa queda en libertad de realizar las sanciones que crea convenientes. Actualmente, unas 160 empresas se encuentran asociadas al IAPG y cuenta con más de 700 socios personales.
12 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 LOS ORGANIZADORES DESTACARON QUE EL ENCUENTRO CAPACITARA SOBRE UNA TECNICA DE RESPIRACION ADECUADA PARA CONTROLAR LAS EMOCIONES
El Arte de Vivir llega por primera vez a Rada Tilly
L
a Fundación El Arte de Vivir realizará una nueva edición del curso “Happiness Program” que comenzará el lunes 5 y se extenderá hasta el viernes 9 en la Escuela 718 de Rada Tilly. Es la primera vez que el encuentro se desarrollará en la ciudad balnearia. “Es una herramienta fan-
tástica, es un curso para aprender a respirar adecuadamente. Cada emoción tiene una respiración diferente, depende de cada situación, porque están conectadas. Entonces en el curso lo que se brindará es una técnica de respiración adecuada para poder controlar las emociones”, manifestaron desde la organización. “Es una experiencia para aprender a vivir de una manera diferente, a manejar los niveles de estrés, a vivir el momento presente y tomar las cosas desde un lugar distinto”, agregaron. El encuentro también se realizará bajo la premisa de que todas las acciones que las personas llevan a cabo tienen la finalidad de construir la felicidad, pero por diferentes circunstancias no siempre se logra el objetivo. “Sufrimos stress, violencia, amarguras, frustraciones y angustias de todo tipo. Nos quedamos impotentes y sin saber qué hacer. Sin embargo se puede actuar y revertir estos patrones de modo tangible”, explicaron los organizado-
res a este diario. El “Happiness Program” es una propuesta que brindará ayuda a todos aquellos que quieran reconectarse sin esfuerzo a la fuente inagotable de alegría. Es decir “conectarse con uno mismo”. La convocatoria permitirá liberar todo el potencial y ofrecerá una mirada más profunda sobre la vida. Los presentes también tendrán un poder de diseñar y crear una vida repleta de alegría
que tiene el propósito de ser feliz. “Una vida que te otorga la confianza de crecer más de lo que jamás te imaginaste y la habilidad de elegir el rumbo que querés tomar”, subrayaron. Asimismo, la propuesta está dirigida a mayores de 18 años y cada uno de los presentes puede seguir utilizándolas en su casa, sin necesidad de intermediarios. Aprender a respirar conscientemente y a meditar se vuelven una posibi-
lidad cotidiana, que renueven la felicidad y la energía sin que las obligaciones sean un punto de inflexión. En consecuencia, el curso se llevará a cabo desde el lunes 5 al viernes 9, de 19 a 22:30, a cabo en la Escuela 718, ubicada en Fragata Moyano 2400, en Rada Tilly. Los interesados en obtener más informacion pueden comunicarse al mail comodoro@elartedevivir.org o a los teléfonos 155 931060, 155 002046 y 154 195998.
ENTRE OTROS CONSEJOS RECOMIENDA MIRAR POR LA VENTANA ANTES DE SALIR A LA CALLE
La concejal Contreras impulsa un insólito protocolo contra la violencia familiar La mencionada ordenanza contiene veinte puntos específicos, aunque tienen más en común con un manual de concientización escolar que con un documento legislativo. Norma Contreras (Chubut Somos Todos) ha encabezado como titular de la comisión parlamentaria marco cada una de las reuniones con actores vinculados a la prevención contra la violencia de género. Además organizó reuniones con referentes de las esferas judiciales, la multisectorial de la mujer, e incluso la subsecretaría provincial de Derechos Humanos cuyo titular, Fernando Peralta participó de un encuentro en el Concejo días atrás. A partir de un nuevo femicidio registrado en esta ciudad y el clamor de las organizaciones por políticas certeras y fondos para invertir en programas estratégicos, Contreras anunció el trabajo en torno a un “protocolo de prevención en contra la violencia intrafamiliar”. El texto ya fue ordenado bajo el formato de ordenanza que la edil busca presentar con sello propio, autorizando además a la Secretaría de Desarrollo Humano a firmar convenio necesarios para la difusión del protocolo en cuestión. La mencionada ordenanza contiene veinte puntos específicos, aunque tienen más en común con un manual de concientización es-
Archivo / elPatagónico
El encuentro denominado “Happiness Program” se realizará del lunes 5 al viernes 9 en la Escuela 718. El taller está destinado a mayores de 18 años y brindará herramientas prácticas para que las personas puedan aprender a respirar y a meditar, renovando así su felicidad y su energía.
■ “Asomate y mirá a ambos lados”, recomienda la concejal Contreras.
colar que con el trabajo a esperar de una legisladora especialista además en derecho familiar. Entre los ítems del protocolo aparecen por ejemplo “evita que estén a mano objetos con los que pueda agredirte, como cuchillos, armas de fuego, palos” o “si la agresión se está produciendo, protégete la cabeza con los brazos y grita o haz todo el ruido que puedas para que algún vecino pueda oírte y dar aviso a la policía”. En cuanto a las medidas a tomar en caso de no convivir con el agresor, el “protocolo” señala como reglas el cambio de cerradura y de números de teléfono; informar a los vecinos sobre la situación que se atraviesa,
y plantea: “antes de salir de la vivienda mirá por las ventanas y por la mirilla por su pudiera estar esperándote”. Recomienda además: “asomate y mirá a ambos lados” antes de salir, además de revelar la utilidad de las vidrieras de la vía pública para mirar en el reflejo y cerciorarse de que el agresor no se encuentre cerca. Con un trabajo previo de meses para redactar el protocolo en cuestión, cuyos 20 apartados son muy similares a los transcriptos, la concejal concluye su “protocolo” recomendando: “sé sincera con los profesionales que están intentando ayudarte, no le ocultes ni exageres información y has caso de sus indicaciones”.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
EN UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA CON EL MINISTERIO DE TURISMO DE CHUBUT
El gobernador Mario Das Neves presidió ayer la firma del convenio entre el Ministerio de Turismo y el Ente Trelew Turismo que permitirá que ambas partes administren el Area Natural y el Centro de Interpretación de Punta Tombo. El acuerdo también confirmó que la reserva abrirá sus puertas el viernes 16 y que el comienzo de temporada se realizará a fines de este mes.
E
l acuerdo entre el Ministerio de Turismo y el Ente Trelew Turismo (ENTRETUR) que permitirá que ambas partas coadministrarán el Area Natural y el Centro de Interpretación de Punta Tombo se realizó ayer en la Municipalidad de Trelew y estuvo encabezado por el gobernador, Mario Das Neves. El convenio permitió confirmar que el Area Natural Punta Tombo se abrirá el viernes 16 en tanto que el lanzamiento oficial de la temporada se realizará a fines de este mes. “El Centro de Interpretación de Punta Tombo es el claro ejemplo de cómo se debe tomar una decisión política, buscar los consensos, la factibilidad, la razonabilidad, la inversión y no vender humo”, manifestó Das Neves. Además, el gobernador recordó la decisión que tomó en su momento para concretar el asfalto hacia la reserva natural. “No era fácil, porque eran 104 kilómetros de ripio” expresó y lamentó que las vidas que ese camino se cobró.
Mañana se realizará una Jornada de Cardiología Mañana de 16 a 20 se realizará la primera jornada de cardiología organizada por la Asociación Española en conjunto con la Sociedad Argentina de Cardiología. Tendrá lugar en el auditorio de la Fundación Española, en calle 13 de diciembre 1050. Han sido invitados exponentes ymédicos referentes del Hospital Italiano de Buenos Aires. El temario incluye el abordaje de cuestiones específicas de esta rama de la medicina, tales como resonancia magnética cardíaca, nuevas técnicas de ecocardiografía, riesgo cardíaco en cirugía no cardíaca, técnicas de revascularización de miembros inferiores. Los invitados a la jornada son los médicos Diego Pérez de Arenaza, Mariano Falconi, Victoria Revechi, Hugo López Eguiazu, Iván Desábato, Gustavo Blanco y Christian Diez.
Archivo / elPatagónico
Trelew se suma a la administración del área protegida de Punta Tombo
■ Ahora el Ente Trelew Turismo también participará de la administración del Area Natural y el Centro de Interpretación de Punta Tombo.
“Decidimos asfaltar y convertir a este lugar en el primer Centro de Interpretación en el mundo y estamos muy orgullosos de eso”, destacó. El mandatario también criticó las decisiones que tomó el gobierno anterior ya que “sacó la placa de quienes habíamos tomado la decisión” y detalló que una vecina de Trelew se acercó y lo informó sobre ese episodio. “Todo pasa y cambia. Lo importante es lo que firmamos hoy; apuntalar el Centro de Interpretación porque es un producto que se puede vender a nivel nacional e internacional” y les transmitió a las autoridades del ENTRETUR que
“sepan que siempre van a tener nuestro apoyo”.
DESTINO TURISTICO
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, subrayó: “la firma de este convenio muestra a las claras que cuando con el gobernador Das Neves, da su palabra. Las cosas se cumplen con hechos, por eso les doy las gracias porque esto permitirá posicionar a este lugar que es una ventaja comparativa que tenemos en el mundo y lo debemos tomar como identidad trelewense”. El presidente del ENTRETUR, Miguel Ramos, agradeció al intendente Maderna y al gobernador Das Neves por
la confianza que “han tenido en nosotros para darnos esta responsabilidad tan importante que es coadministrar el Area Protegida de Punta Tombo”. Asimismo, Ramos detalló que Punta Tombo es un importante destino turístico para la región y para la comarca. “Las inversiones más importantes se hicieron en el período anterior que gobernó Mario Das Neves que son la ruta asfaltada y el centro de interpretación, por eso ahora la tarea es el mantenimiento, arreglar, mejorar y sobre todo brindar un buen servicio para cuando estén llegando los primeros pingüinos”, agregó.
14 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 Prensa Urbana
ORGANIZO UN JUEGO EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA “SEPARAR” QUE BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE LA SEPARACION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS EN COMODORO RIVADAVIA Y EN RADA TILLY
Urbana celebró el Día del Arbol incentivando a cuidar el ambiente La empresa de recolección de residuos organizó una convocatoria para participar del juego online “Recordá y Separá” a través de su página oficial. Los participantes que más cantidad de puntos lograron juntar durante toda la semana recibieron sus respectivos premios.
E
l principal impulsor del Día del Arbol fue Domingo Faustino Sarmiento Y en uno de sus discursos subrayó “el cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable”. “La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir
sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!”, agregó. En consecuencia, el Consejo Nacional de Educación, por iniciativa de Estanislao Zeballos ratificó el 29 de agosto como el “Día del Arbol” cuyo primer festejo se realizó en 1901. En este contexto, la empresa Urbana invitó a sus seguidores de Facebook a jugar a “Recordá y Separá”, en el cual participaron más de 400 personas que ingresando a la página web - www.urbanacr.com.ar- jugaron y conocieron más sobre la separación de residuos. El gerente general de Urbana, Levan Macharashvili, manifestó: “durante toda la semana, brindamos a través de Facebook características e informaciones sobre árboles. Consideramos que son importantes, porque si los cuidamos, ayudamos a la conservación del ambiente”. “El juego tuvo una gran convocatoria, es importante porque ‘Recordá y Separá’, se hizo para aprender más sobre la separa-
ción domiciliaria de residuos, y todos aquellos que juegan no sólo se divierten, sino que también aprenden”, añadió. En cuanto a los participantes que ganaron expresó: “se los veía contentos y muchos contaban que iban a plantar el árbol ese mismo día en el patio de su casa”. Hay que destacar que la aplicación online “Recordá y Separá” se basa en un memotest, donde hay que encontrar la misma imagen en dos cartas distintas para lograr coincidencia. Todas las imágenes que se encuentren, corresponden a materiales reciclables, basura o al elementos o integrantes del equipo de Urbana. Los participantes pueden acceder al juego como invitados o loguearse con su cuenta de Facebook.
■ Urbana celebró el Día del Arbol con el juego “Recordá y Separá” que contó con la participación de más de 400 personas.
JORNADAS INTERNIVELES DE ASESORAMIENTO EN ESA REGION EDUCATIVA
Elaboran protocolos para abordar “situaciones complejas” en escuelas de Sarmiento y Río Mayo Con el objetivo de acompañar y asesorar a los equipos docentes de las escuelas de Sarmiento y Río Mayo, funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de Educación realizaron en esas localidades encuentros para reunirse con directivos y supervisores a fin de establecer protocolos de acción ante situaciones de conflicto. De esa manera, las directoras generales de Nivel Inicial, Primario y Secundario, junto con representantes de la Supervisión Técnica General, trabajaron con la Dirección General de Apoyo a las Trayectorias Escolares y sus equipos regionales interdisciplinarios. Abordaron situaciones complejas para tratarla de manera integral y coordinada. En tal sentido, la directora de la mencionada dirección, Ana Bishop, informó: “se
trabajó sobre aquellas situaciones complejas que ocurren en la vida escolar, que irrumpen y requieren de un abordaje previo, teniendo en cuenta la normativa vigente que guía los procedimientos”. También, se avanzó en la redacción de protocolos de intervención que permitan a los directivos y docentes actuar en situaciones puntuales. “Nuestra premisa es trabajar para que, ante una situación que conmueva y sea traumática, la institución escolar pueda resolverla de la manera más fluida y anticipándose”, indicó Bishop. “Estos protocolos no llegan a las instituciones educativas como procedimientos cerrados y elaborados en el Ministerio, sino que son el resultado de un trabajo conjunto donde es importante escuchar
a quienes están frente a estas situaciones atendiendo a las particularidades que surgen de cada caso”, insistió. “De esa escucha atenta -dijo Bishopestos encuentros permitieron problematizar situaciones donde existen vulneraciones de derechos de niños y adolescentes. Logramos trabajar cómo responder a estas situaciones, el resguardo de derechos y qué se debe hacer cuando la situación sale en los medios para no victimizar al niño o adolescente”. Sobre el desarrollo futuro de este tipo de jornadas, subrayó que todo el equipo del Ministerio de Educación desde el inicio de la gestión estableció que la presencia en terreno es fundamental para el desarrollo de las acciones que se
llevan adelante en lo que hace al sistema educativo. “Este dispositivo fue pensado para la región V, pero hemos planificado encuentros similares en otras regiones, en línea con lo que cada una de ellas nos demande. Trabajamos en equipo con las escuelas; acompañarlas y caminar junto a ellas, guiándolas en torno a estas problemáticas, es un expreso pedido del ministro Fernando Menchi”, dijo. En estas instancias de trabajo se encontraron presentes, además de Bishop, las directoras generales de Nivel Inicial, Alejandra Von Poeppel; de Primaria, Zulma Quegles; de Secundaria, Liliana Cavallo, de Educación Especial, Alejandra Acosta y de Educación Física, Rubén Azurro.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales SE TRATARIA DE LOS SOSPECHOSOS SEÑALADOS DESDE UN PRIMER MOMENTO POR FAMILIARES DE LA VICTIMA. MAÑANA AFRONTARAN LA AUDIENCIA JUDICIAL
Detuvieron a dos hombres por el abuso sexual de Caleta Córdova
Martín Pérez / elPatagónico
Nelson José Jiménez y Jonathan Eduardo Jiménez fueron detenidos ayer por la Brigada de Investigaciones en una vivienda de Sarmiento al 3.100 del barrio La Floresta después que tuvieran que irse el domingo de Caleta Córdova por el riesgo de que los lincharan. “Están atemorizados”, relató el subcomisario Juan Carrasco. Uno de sus familiares, que residía en el edificio de Punta Novales 350 donde habría ocurrido el abuso, se fue a Buenos Aires en colectivo el martes. Anoche la Seccional Cuarta tenía una consigna frente a la casa de los familiares de los detenidos, en La Floresta, porque temían que habitantes de Caleta Córdova busquen atentar contra la propiedad. expresó Carrasco. En principio, el domingo fueron cuatro los demorados en Caleta Córdova por averiguación de antecedentes. Uno de ellos, según estableció la policía, tomó el martes a la noche un micro de larga distancia con destino a Buenos Aires, de donde es oriundo. De todos modos, no tenía ningún impedimento legal para salir de esta ciudad.
A
l cierre de esta edición la Seccional Cuarta de Policía disponía una guardia permanente en Sarmiento al 3.100, en busca de resguardar el orden que se presumía podía ser interrumpido en el barrio La Floresta por la posible llegada de habitantes de Caleta Córdova en busca de atentar contra la propiedad de quienes le dieron refugio a Nelson José Jiménez (48), oriundo de Misiones y Jonathan Eduardo Jiménez (19), oriundo de Buenos Aires, quienes finalmente ayer fueron detenidos. El jefe de la Brigada de Investigaciones, Juan Carrasco, dijo en rueda de prensa en el lugar: “hoy culminamos con la detención de las dos personas que fueron sindicadas en el inicio de la investigación”, por el presunto abuso sexual de una chica de 14 años, que había ocurrido el sábado en el viejo edificio del club Caleta Córdova. Ese sitio fue incendiado el martes por vecinos. Carrasco comentó: “son las dos personas que acusa la familia (de la adolescente), si bien sólo nos remitimos a testimonios,
todavía no han sido sometidas a ningún tipo de extracción para cotejo. En base a eso pedimos las detenciones”.
INVESTIGACION
Los encargados de investigar son los funcionarios de Fiscalía Lorena Garate y Cristian Ovalle ya que el fiscal Martín Cárcamo –a cargo de la Agencia de Delitos Sexuales- está de licencia. Su cargo lo ejerció en el pedido de las detenciones el fiscal Héctor Iturrioz y el juez que las autorizó fue Miguel Caviglia. “Sabemos que estas personas estaban a la espera de que puedan ser detenidas, están atemorizadas por todo el inconveniente en donde fue incendiado todo el predio donde estaban ocupando (en Caleta Córdova por habitantes del barrio). Si bien sabíamos que estaban resguardados no opusieron ninguna resistencia ante la orden judicial. Como sienten temor por todo lo que está pasando, dijeron que se iban a poner a disposición de la Justicia porque no pueden transitar libremente por temor” comentó Carrasco.
Martín Pérez / elPatagónico
■ El momento en que los dos detenidos son sacados por la Brigada de Investigaciones de la vivienda de La Floresta en la que residían desde el domingo por la noche cuando un grupo de vecinos intentó lincharlos en Caleta Córdova.
■ El jefe de la Brigada de Investigaciones, Juan Carrasco, dio detalles de las detenciones.
Aunque la Policía tenía establecido que ambos detenidos eran padre e hijo, ahora se presume que podrían ser hermanos. La duda se develará en la Oficina Judicial en donde serán identificados por el juez Caviglia. La audiencia se realizará mañana. “Van a ser sometidos a algún tipo de pericia y se irá a cotejar con los indicios que se levantaron en el lugar que se allanó”,
16 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 LA MEDICA TUVO QUE REALIZAR AYER EL ESTUDIO FORENSE CON BIDONES DE AGUA POR EL CORTE DEL SERVICIO EN GRAN PARTE DE ESTA CIUDAD
La autopsia confirmó que el cuerpo de Carranza no tenía signos de violencia Mario Molaroni / elPatagónico
De acuerdo a fuentes consultadas por El Patagónico, la autopsia al estudiante de educación física hallado muerto el martes por la tarde en la playa de Kilómetro 5 no registró signos de criminalidad. Lo que todavía no se pudo establecer es si se arrojó desde la zona de acantilados, si cayó por accidente o si alguien lo empujó.
S
e conocieron de manera extraoficial ayer los resultados de la autopsia realizada a Carlos Carranza (27), el estudiante del profesorado de educación física que había desaparecido el domingo a la tarde y cuyo cuerpo apareció el martes en la playa de la zona de acantilados de Kilómetro 5, detrás de la vieja Usina. Según se conoció, durante varias horas una médica forense
■ El joven Carranza fue hallado más de 48 horas después de que desapareciera.
hizo hasta lo imposible para poder practicar la autopsia, ya que no había agua en la morgue del
Hospital Regional. A partir del corte del servicio por 36 horas que afecta desde ayer a
Archivo / elPatagónico
A PARTIR DE QUE EL JUEZ SANCA HICIERA LUGAR AL AMPARO PRESENTADO POR EL PROPIO AFECTADO CON LA MEDIDA
Quedó sin efecto la suspensión de la matrícula del abogado Romero La suspensión de la matrícula del abogado penalista Francisco Miguel Romero, que debía comenzar a operar a partir del 27 de agosto, quedó sin efecto. Fue a partir de la medida cautelar innovativa que presentó el letrado que próximamente asumirá como juez Penal de Comodoro Rivadavia. Tras analizar la medida cautelar innovativa que presentó la semana pasada el abogado Francisco Miguel Romero ante el Juzgado Civil y Comercial N° 2, Secretaría 3, el juez Gustavo Sanca analizó el recurso y en consecuencia resolvió -bajo caución juratoria del recurrente- “suspender la aplicación de la Resolución 1971/16 del Colegio Público de Abogados de
Comodoro Rivadavia, a partir de que sea notificada. Fue en el marco de una medida cautelar innovativa y hasta tanto recaiga sentencia firme. Hay que recordar que el 27 de julio el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia notificó a Romero sobre la suspensión de su matrícula, la cual comenzaría a efectivizarse a los 30 días, es decir el 27 de agosto. Tal como lo informó El Patagónico en ediciones anteriores, Romero fue electo al concursar el cargo de juez penal para esta ciudad y su pliego obtuvo el correspondiente acuerdo legislativo antes de que se conociera la sanción impuesta por el Colegio Público. De to-
gran parte de Comodoro Rivadavia, la forense pidió bidones de agua a una empresa privada y
así llevó a cabo la autopsia ayer para no demorar la entrega del cuerpo a sus familiares. De acuerdo a fuentes consultadas por este diario, la autopsia no arrojó signos de criminalidad, ni lesiones como signo de defensa. Tampoco se encontraron lesiones con arma de fuego o armas blancas. De ese modo, quedó descartado el homicidio, aunque todavía resta que las circunstancias de la muerte de Carranza sean analizadas y esclarecidas por la Fiscalía. Es que no se pudo establecer a través del estudio forense si Carranza cayó desde la zona de barrancos por accidente, si decidió arrojarse o si fue empujado por alguien. Una fuente policial comentó que el cuerpo del fallecido tenía mucha arena en sus ropas por lo que el mar no pudo arrastrarlo. Hay que recordar que fue encontrado sobre las 18:20 del martes por un amigo cuando bajó la marea y el grupo de familiares y amigos que lo buscaban logró acceder a ese sector de playa.
das maneras, fue aclarado oportunamente que dicha suspensión de la matrícula no afectaba el ejercicio de la magistratura. A pesar de ello, el futuro juez decidió presentar un recurso de amparo que finalmente fue resuelto a su favor. En su presentación, el abogado le pidió al juez Sanca que “conceda la Cautelar Innovativa solicitada, y hágala saber al Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia a fin de que deje sin efecto el restablecimiento de los plazos de suspensión del ejercicio profesional en la matrícula de abogados, dispuesto en el punto 2 de la Resolución Nº 1971/16 de fecha 7 de julio del corriente y realice las comu-
■ Francisco Romero podrá asumir como juez luego de que quedara sin efecto la suspensión de su matrícula.
nicaciones pertinentes a todos los estamentos judiciales de la Provincia, Superior Tribunal, Oficinas Judiciales, incluido el Consejo de la Magistratura”. En otro de los puntos, pidió que al fallar sobre el fondo “revoque el decisorio de Presidencia recurrido y ordene al Colegio de Abogados para que
dé intervención al Tribunal de Disciplina para que se expida en un sentido u otro sobre el planteo de prescripción de la sanción administrativa impuesta por sentencia de dicho órgano el 22 de marzo de 2013 (sentencia Nº 146/13) en autos Expediente Nº 152/12 (Montiel, Sandra s/ denuncia”.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
AYER SE REVISO LA MEDIDA DE PRISION DOMICILIARIA, PERO GUILLERMINA FERREIRA NO ASISTIO A LA AUDIENCIA PORQUE LE RECETARON REPOSO. SE LA AUTORIZO A CONTINUAR EN ESE DOMICILIO HASTA QUE DE A LUZ
Guillermina Ferreira Almada volvió al domicilio de Francia al 500, donde de acuerdo a la Fiscalía operaba la organización delictiva por la que están imputados el comisario Alejandro Pulley, el oficial Pedro Benítez, el colombiano Juan Carlos Cuellar Gamboa y César Alejandro “Chatrán” Hernández, por cohecho el primero y asociación ilícita los restantes. La defensa pidió que la imputada, quien está embarazada, permanezca allí. La Fiscalía solicitó un lugar alternativo. El juez resolvió que continúe en el lugar hasta que dé a luz.
L
a audiencia de revisión de la medida de coerción morigerada que viene cumpliendo Guillermina Ferreira Almada se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial sin la presencia de la imputada, sobre quién se dijo que se encuentra en reposo debido a su avanzado embarazo, apuntándose que tiene fecha de parto para el 9 de setiembre. El acto fue presidido por el juez penal Martín Cosmaro, quien subrogó a la juez natural. En tanto que el Ministerio público Fiscal fue representado por el funcionario Cristian Ovalle, mientras que la imputada fue asistida por la defensora pública Viviana Barillari, quien explicó lo motivo de su ausencia en el recinto. Al respecto, la defensora sostuvo que acudió al domicilio de Francia al 500 y allí se encontraron
a la coimputada en estado de reposo por recomendación médica. Además, dijo que fue visitada por el médico forense y se informó que tiene como fecha probable del parto el 9 de setiembre. Por ello “sería un riesgo que comparezca a la audiencia”, sostuvo. “En ‘La Casa’ (organismo estatal) no tienen capacidad de alojarla y de Migraciones (por su nacionalidad paraguaya) no se obtuvo respuestas. No tiene otro domicilio y está cumpliendo su arresto domiciliario”, agregó la defensora pública y solicitó que permanezca detenida en ese domicilio hasta la fecha del parto.
RECHAZO DE LA FISCALIA
A su turno el funcionario de Fiscalía sostuvo que no hay motivos para que la imputada no con-
curra a la audiencia, porque no está debidamente acreditado su estado de salud. En razón de ello fue que solicitó un lugar alternativo para que cumpla el arresto domiciliario y destacó que los herederos legítimos de los propietarios del inmueble reclaman la devolución y presentaron una denuncia. En el mismo sentido indicó que tampoco ese domicilio es un lugar apto para una persona que se encuentre alojada allí, sobre todo teniendo en cuenta que le retiraron los servicios públicos de luz y gas. Tras los argumentos, solicitó que se constate el estado de salud con su ginecóloga en Clínica del Valle y se sustituya el lugar de su prisión domiciliaria por otro más acorde y para restituir el inmueble.
Archivo / elPatagónico
La imputada como organizadora de la asociación ilícita volvió al domicilio donde operaba la banda
■ Guillermina Ferreira Almada continuará con arresto domiciliario en la casa donde operaba la organización delictiva que está imputada por asociación ilícita.
Tras escuchar a las partes el juez resolvió mantener el arresto domiciliario de la imputada por el tiempo que dure la investigación ya que los riesgos procesales por los cuales se le dictó la medida permanecen hasta la fecha. “De acuerdo a la consigna policial dispuesta en el lugar no ha habi-
PASO A UN CUARTO INTERMEDIO LA AUDIENCIA QUE SE REALIZA EN ESQUEL
Hoy definen si Jones Huala será extraditado a Chile El lonko mapuche Facundo Jones Huala pasó la primera jornada de la audiencia que podría resolver si es factible su extradición a Chile, una decisión en manos del juez federal Guido Otranto. El procedimiento se desarrolla en Esquel, mientras que afuera de la Unidad Penitenciaria 14 hay un acampe de organizaciones y también está presente Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. Ayer pasaron a un cuarto intermedio, cuando falta declarar un testigo, y luego el juez tomará la decisión. Este es un trámite necesario para determinar si Jones Huala debe ir a Chile donde lo enjuiciarían por delitos de incendios a campos. En Argentina está detenido por abigeato en una acusación de Benetton. “Está claro que esto es un delito político”, dijo la abogada de Jones Huala, la comodorense Sonia Ivanoff. “El Estado chileno quiere aplicarle la Ley Antiterrorista, una ley que le costó una condena en la Corte Interamericana de Derechos Humanos con una multa de siete millones de dólares”, afirmó en contacto con Radio del Mar. “Tras la fachada de delitos comunes siguen criminalizando el derecho que los pueblos originarios tienen sobre los territorios y la defensa que hacen
sobre los recursos naturales”, indicó la abogada. En el caso de que el fallo sea desfavorable, elaboran una estrategia alternativa. Jones Huala nació en Bariloche, en la provincia de Río Negro, por lo cual la defensa empleará como estrategia usar la ciudadanía argentina del líder mapuche para evitar la extradición. “En el caso que el juez decida extraditarlo, solicita-
mos que el juicio por los mismos delitos sean en este país”, manifestó. Ivanoff indicó que Chile aplica un tratado con Argentina de 1933, tiempos de Félix Uriburu. “El creador de la picana no visibilizaba a los pueblos indígenas. Menos al pueblo mapuche donde la memoria colectiva tiene claro que los Estados se montaron arriba de sus territorio, unos con la Paci-
ficación de la Araucanía y otros con la Conquista del Desierto”, sostuvo. “Este es un caso paradigmático porque es la primera vez que dos Estados se están debatiendo en un juicio sobre leyes que ellos crearon, es por la extradición de un indígena, un miembro de un pueblo preexistente a la conformación de estos Estados”, apuntó la abogada.
do indicio alguno que allí se esté facilitando la prostitución, por lo tanto no habría obstáculo para que la imputada permanezca en dicho domicilio hasta que pueda dar a luz”. Hay que recordar que Ferreira Almada está imputada como organizadora de una asociación ilícita en concurso con cohecho activo, en virtud de las dádivas que se le atribuye haberle entregado, al menos en cuatro oportunidades, al comisario mayor Alejandro Pulley. A Ferreira Almada se le atribuye haberle entregado dádivas, al menos en cuatro oportunidades, al comisario Pulley para brindarle protección a un departamento VIP que operaba en la calle Francia. Con ella también está imputado el oficial Pedro Daniel Lázaro Benítez (29); el ciudadano colombiano, Juan Carlos Cuellar Gamboa (30), César Alejandro “Chatrán” Hernández y el comisario Pulley.
18 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Santa Cruz TAMBIEN SE ANUNCIARON NUEVAS OBRAS POR MAS DE 7.000.000 DE PESOS
Caleta Olivia (agencia)
L
a ceremonia estuvo engalanada con la presencia de banderas de ceremonia, las que hicieron su ingreso al salón con la interpretación de la marcha “Mi bandera” a cargo de la banda de música de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia que posteriormente hizo lo propio con el Himno Nacional. El presidente de la comuna, Jorge Soloaga, entregó obsequios a las familias pioneras, a la niña Valentina Serrano quien fue la autora de la carta de pedido de la plaza, al vecino que participó en el diseño, Renzo Barrionuevo; al licenciado en kinesiología y fisiatría, Marcos Guerrero, quien planificó el circuito saludable y al director de la banda de música, Rubén Figueroa, por su constante participación.
OBRAS POR 7 MILLONES
Más tarde se realizó una descripción de inversiones en la obra de infraestructura de la Plaza del Pueblo en las etapas 1, 2, 3 y 4 que comprenden instalación eléctrica, revestimientos, pisos e instalación de sistema de riego y forestación, todo ello por un monto total de 3.551.239 pesos. Además se encuentra en estudio y proyecto la remodelación integral en la zona comercial, por un monto de 2.250.000 y la adecuación, acondicionamiento y parquización de juegos y espacios verdes en el barrio Gas del Estado por la suma de 1.200.000, a lo que se suma la
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
La comisión de fomento de Cañadón Seco celebró el martes 16 años de vida institucional, durante un acto que se realizó en el Salón Auditorium, presidido por el jefe comunal, Jorge Soloaga, y el ministro de Gobierno, Fernando Basanta. Se anunció inversión en obras y se inauguró la plaza “Compadres de la Independencia”.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Cañadón Seco festejó 16 años de vida institucional con inauguración de plaza
■ Jorge Soloaga, junto a funcionarios y niños de la comunidad, realizó el tradicional corte de cintas.
■ Decenas de niños de Cañadón Seco ya comenzaron a disfrutar de los flamantes juegos de la plaza “Compadres de la Independencia”.
construcción de pavimento intertrabado con una inversión de 379.600 pesos. Seguidamente se hizo entrega de aportes a instituciones por más de 200 mil pesos, entre ellas al Jardín de Infantes 12, a la Escuela Primaria 23, al Colegio Secundario 33, a la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, a la Escuela Industrial 1 “General Enrique Mosconi”, a la Unidad de Bomberos 18ª, a la Biblioteca Popular y a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Se hizo lo propio con el Registro Civil, Consejo Agrario Provincial, Cáritas Cañadón Seco, Iglesia Evangélica y al gerente de Servicios Públicos con quien además el jefe comunal
rubricó un acta de entrega de equipamiento para alumbrado público por el monto de 139.950 pesos. Posteriormente, a través de la Resolución 1.077, se otorgó un aporte extraordinario de 3 mil pesos por única vez a los empleados comunales.
COMPROMISO CON EL DESTINO
Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal destacó que “es un día muy especial en el que recordamos que hace 16 años cuando Néstor Kirchner era gobernador firmó el decreto que posibilitó que el pueblo adquiera la jerarquía institucional de comisión de fomento”.
“Hoy para mí estar aquí como primer presidente electo por la comunidad me llena de satisfacción, pero sobre todo de obligaciones y compromiso con el destino de nuestro pueblo”, expresó. En el ámbito del petróleo, hizo referencia a la crisis que atraviesa el sector y sostuvo que “la baja del precio del crudo a nivel internacional es la consecuencia de la disputa por el manejo del mercado y de los precios entre los poderosos países exportadores y ese enfrentamiento provoca que se desangren los pueblos”. Por ello, “acompañamos decididamente a los trabajadores exigiendo que empresas que tanto han ganado, dejen de ga-
nar un poco pero con los trabajadores adentro cobrando su salario sin angustias ni incertidumbre”. Soloaga expresó además que “integrar y contener es nuestra responsabilidad, para eso tenemos la obligación de generar políticas públicas activas y generar recursos para poder satisfacer las demandas de nuestro pueblo, porque para eso nos eligieron y por ello desde la comuna buscamos compartir el esfuerzo, compartir el pan y los sueños con los vecinos y organizaciones representativas. Hoy y aquí lo hacemos a través de la entrega de estos numerosos aportes”.
INAUGURACION DE LA PLAZA
Finalmente, todos los presentes se trasladaron a la plaza “Compadres de la Independencia” donde se realizó el corte de cintas para dejarla formalmente inaugurada. Asimismo el diácono Mario Sosa y el pastor Reynaldo Pereyra realizaron la invocación religiosa, tras lo cual se descubrió la gigantografía que lleva el nombre de la plaza y se realizó el tradicional brindis.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
UN PROYECTO DE LA CONCEJAL LILIANA ANDRADE
Por la crisis financiera proponen reducir sueldos a cargos políticos Caleta Olivia (agencia)
D
e aprobarse esta iniciativa, Andrade estima que se ahorrarían unos 5 millones de pesos anuales para ser destinados al pago de salarios de los trabajadores de planta permanente. En el capítulo de los fundamentos, la edil destaca que es el mismo Ejecutivo municipal quien declaró a Emergencia Administrativa hace pocos meses, mediante el decreto 034/2015. En la faz resolutiva, se establece que la reducción del 10% comprenderá a autoridades superiores con cargos de conducción y asesoramiento y que sus
remuneraciones serán equivalentes a los porcentajes calculados sobre la base del sueldo del intendente. A todo esto, vale señalar que el municipio aún no pudo hacer efectivo el pago de salarios del mes de julio a la categoría más alta del escalafón (módulo 7) y que además adeuda el pago del medio aguinaldo a la totalidad del personal de planta permanente, estimado en 3.300 agentes. En consecuencia, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) mantiene no solo la huelga que se iniciara a principios de agosto, sino también el bloqueo a sectores operati-
vos, lo que impide que el personal que no está plegado al paro pueda desarrollar sus tareas. Las medidas de fuerza podrían incrementarse en los próximos días ya que en una reunión del cuerpo de delegados y comisión directiva celebrada ayer, se propuso llevar adelante nuevas medidas medidas sorpresivas que consistirían en retomar los cortes de ruta, incluyendo bloqueos de tramos que llevan a yacimientos petroleros.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
La concejal Liliana Andrade (Frente Vecinal) presentó un proyecto de resolución por el cual propone atenuar la crisis financiera del municipio caletense reduciendo en un 10 % los sueldos de todos los funcionarios políticos, tanto del Departamento Ejecutivo como del Concejo Deliberante.
■ La concejal Liliana Andrade propone reducción de salarios para quienes ejercen cargos políticos, a fin de derivar fondos al pago de trabajadores de planta permanente.
EL SECRETARIO GENERAL DEL GREMIO VISITO UN EQUIPO DE SAN ANTONIO
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Relevan situación laboral en Los Perales
■ El secretario general del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, visitó a los trabajadores de San Antonio Internacional en Los Perales. Caleta Olivia (ACO) Por su parte, el dirigente gremial aseguró que
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Claudio Vidal, concurrió el martes a los sectores de trabajo de los operarios de San Antonio Internacional en Los Perales, con quienes dialogó y respondió inquietudes. Acompañado por delegados y colaboradores, Vidal respondió las consultas que le hicieron, mientras puso en conocimiento a los trabajadores sobre la actualidad sindical y las gestiones que se realizan para sostener los puestos laborales. Al mismo tiempo se mostró reconfortado por la vuelta a la actividad del equipo 206 de San Antonio Internacional (SAI), cuya dotación recuperó sus puestos luego de negociaciones realizadas por el secretario general tras los piquetes en la Ruta Nacional Nº 3 y Provincial Nº 12. En ese sentido uno de los trabajadores de SAI, Pablo Riquelme, agradeció poder volver a la actividad. “Hemos tenido una buena noticia. Habíamos quedado afuera del equipo y hoy es un día muy especial. Podemos recuperar nuestra fuente de trabajo para poder seguir con los sueños y cumplir con la familia; detrás de cada persona hay una historia. Por eso agradecemos el apoyo de Claudio Vidal”.
“los cortes ilegales traen consecuencias y las pagan los trabajadores, pero afortunadamente este equipo se pone a trabajar de nuevo. Volvimos con esta torre para cumplir con la familia y asegurar su futuro laboral”. Asimismo, apeló a “cuidar entre todos las fuentes laborales. Llamamos a la conciencia, a la madurez, sobre todo a aquellos que quisieron confundir a los trabajadores y me refiero a los delegados de San Antonio. En esta comisión no vamos a permitir este tipo de actitudes que perjudican a 10 mil trabajadores que hoy las pudimos revertir, pero pedimos ser más responsables”. “A los empresarios les convienen los conflictos para no producir y comprar el crudo afuera. Si paramos, les estamos dando la excusa para que no produzcan y debemos ver que hay una crisis profunda en nuestro país”, señaló. Finalmente, Vidal sostuvo que se siguen defendiendo las fuentes laborales y pidió apoyo a la comunidad. “Seguimos trabajando en pos de los trabajadores responsables. En este flanco norte de Santa Cruz se vive del petróleo directa o indirectamente, con regalías e ingresos. Por eso pedimos coherencia, mucha responsabilidad y que en los momentos difíciles estemos más unidos que nunca”.
20 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 SOLO SIETE DE LAS DIECISEIS MUJERES ACCEDIERON A PRESTAR DECLARACION EN JUZGADO FEDERAL DE CALETA
El Juzgado Federal de esta ciudad, a cargo de la magistrada Marta Yañez, dictó la excarcelación bajo caución juratoria a los cinco detenidos durante los dos allanamientos que se realizaron en los primeros minutos del domingo en Las Heras, en el marco de las investigaciones por el delito de trata de personas. Caleta Olivia (agencia)
F
uentes confiables confirmaron que sólo siete de las 16 mujeres, de entre 25 y 35 años, argentinas y dominicanas, accedieron a prestar declaración el domingo, por lo que las nueve restantes serán convocadas en los próximos días en calidad de testigos. Los encargados de los bares “Monster” y “Moulin” una mujer de 28 años y un hombre de 64, respectivamente, prestaron declaración el lunes, contando con el auspicio de abogados particulares, en tanto que los tres restantes de 25, 31 y 45 años fueron defendidos por letrados públicos. El martes la juez Marta Yáñez
períodico Las Heras
Dictan excarcelación a los cinco detenidos por trata en Las Heras
dictó la orden de excarcelación, por lo que retornaron a Las Heras, aunque deberán cumplir con una serie de medidas hasta que se decida definitivamente su situación procesal. La magistrada resolvió dicha medida teniendo en cuenta que todos los imputados poseen arraigo (es decir domicilio fijo, trabajo, familiares a cargo o casa propia), por lo que entiende que no hay peligro de fuga ni entorpecimiento de la investigación. Vale recordar que los procedimientos fueron realizados por la División Trata de Personas Interior de la Policía Federal, por orden del Juzgado Federal de Caleta Olivia. ■ Uno de los detenidos que accedió a prestar declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Caleta Olivia. Posteriormente, junto a los otros cuatro imputados, fue excarcelado.
LA JOVEN ESCRITORA ES DE PICO TRUNCADO Y YA ESTA ESCRIBIENDO SU SEGUNDA OBRA
Muriel Navarro tiene 12 años y presentará su primer libro
entre otros elementos que serán valorados por la juez para determinar si continuarán o no sujetos a la causa.
Clausuraron sucursal de Hipertehuelche en Las Heras Caleta Olivia (agencia)
Veinte inspectores del área municipal de Comercio y Bromatología, acompañados por policías y bomberos, clausuraron la sucursal que Hipertehuelche posee en Las Heras. Los mismos detectaron exhibida para la venta mercadería vencida desde el año 2009, excremento de palomas, olores nauseabundos, suciedad en los baños, la sala de refrigerio en estado deplorable, lámparas eléctricas en contacto con cajas de cartón, la totalidad de los matafuegos vencidos y salidas de emergencia obstaculizadas. La inspección demandó alrededor de cuatro horas, en las que se contabilizaron más de siete carros repletos de mercadería vencida o no apta para la venta. Cabe mencionar que ya se remitieron las actas al Juzgado de Faltas, a cargo de Sonia Sáez, quien esta semana deberá determinar el tiempo de clausura de la sucursal y las sanciones correspondientes. Paralelamente, se informó que desde el Departamento de Tierras y Catastro municipal podría abrirse una investigación en torno a la compra del lote donde está construido el local.
■ Muriel Navarro tiene solo 12 años y el sábado 10 de setiembre tendrá un stand en la Feria del Libro de Pico Truncado donde presentará su obra.
que narra la historia de una adolescente que hace bromas a sus hermanos y a sus compañeros en la escuela secundaria hasta que un día llega un chico nuevo que le declara la “guerra de bromas”. Hablándose y yendo a la oficina del director se dieron cuenta de que tenían varias cosas en común, entre ellas sus nombres: Noah y Noah.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
El 10 de septiembre en la Feria del Libro de Pico Truncado, la joven escritora de solo 12 años, Muriel Navarro, presentará su libro titulado “Noah y… ¿Noah?”. A las 18:30 se realizará la presentación oficial de la novela juvenil humorística, donde la escritora que contará con un stand firmará los ejemplares que podrán ser adquiridos en ese mismo lugar. Para poder concretar su sueño, contó con el apoyo de su familia y principalmente de sus padres, Daniela y Juan Navarro, quienes se mostraron sumamente orgullosos y contaron que Muriel está preparando otras obras y evaluando la posibilidad de imprimirlas a futuro. La jovencita contó que comenzó a escribir el libro cuando tenía 11 años y que en principio lo publicó en una plataforma virtual, a la que miles de personas de habla hispana tienen acceso. En ese sentido, dijo que “vi que en una red social se podían leer libros de chicos como yo y pensé que si ellos podían escribir, yo también quería hacerlo. Me llevó varios meses poder hacerlo porque pensar algo para los capítulos lleva demasiado trabajo”. “Les conté a mis papás que lo había escrito después de publicarlo en internet, ellos me felicitaron y me dieron todo su apoyo”, expresó. Contó que su libro preferido es “Las ventajas de ser invisible”, aunque su autor favorito es John Green, quien narra novelas juveniles con mucha comedia. “Me divierto escribiendo cosas que salen de mi cabeza. Casi todo lo que hace mi familia o mi entorno está plasmada acá; siento que ellos son parte del libro”, dijo. Su padre, sumamente feliz y emocionado, expresó que “nuestros tres hijos nos llenan de orgullo; a todos nos gusta mucho leer, pero que Muriel con 12 años esté publicando su primer libro y escribiendo otro más, realmente nos llena el alma”. “Noah y… ¿Noah?” es una novela de la editorial “Lilium”, de 333 páginas y 51 capítulos, en los
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
Cabe mencionar que en ambos bares se secuestraron teléfonos celulares, computadoras y cuadernos con anotaciones,
■ La sucursal de Hipertehuelche de Las Heras fue clausurada por inspectores municipales de Comercio y Bromatología.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Entidades de DD.HH. piden a la CIDH que prohíba las pistolas eléctricas en Argentina.
NACIONALES | Internacionales
LA DESTITUCION DE ROUSSEFF CONFIRMA EN EL PODER A MICHEL TEMER, QUIEN COMPLETARA EL MANDATO QUE VENCE EL 1 DE ENERO DE 2019, PARA EL QUE LA EX MANDATARIA HABIA SIDO REELEGIDA EN OCTUBRE DE 2014
Destituyeron a Dilma Rousseff, que prometió “volver para continuar” rante ocho años, lo que incluye tanto puestos electivos como cualquier trabajo en empresas públicas. La votación de la destitución y de la inhabilitación de Rousseff se realizó por separado a petición de última hora del Partido de los Trabajadores (PT), formación de la ahora ex mandataria, que fue aceptada por el presidente de la Corte Suprema, que presidió el juicio político como garante constitucional.
Tras ser destituida por el senado de Brasil, Dilma Rousseff aseguró que ayer se consumó “un golpe de estado parlamentario”. Visiblemente afligida, señaló que los senadores “decidieron por la interrupción del mandato de una presidenta que no cometió crimen”.
“VOLVEREMOS PARA CONTINUAR”
E
l Senado brasileño destituyó ayer a la mandataria Dilma Rousseff por 61 votos a favor y 20 en contra, en una decisión que también confirma como presidente de Brasil a Michel Temer, quien seguirá en el poder hasta el 1 de enero de 2019. La decisión supone el fin de un trámite que comenzó en diciembre pasado en el Parlamento y fue supervisado en cada uno de sus pasos por la Corte Suprema, como garante constitucional de un juicio que Rousseff, condenada por graves irregularidades fiscales, califica de “golpe”. Rousseff ha sido hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública, lo cual ha negado durante todo el proceso, que califica de “golpe”. De “ruptura constitucional” y “golpe” hablaron ayer los senadores que hicieron la última defensa de la mandataria, que llegaron a tildar de “canallas” a aquellos senadores que apoyaban la destitución. “Esto es una farsa, farsa, farsa. Es un proceso basado sólo en pretextos que será juzgado por la historia”, afirmó el senador del Partido de los Trabajadores (PT), Lindbergh Farías. La destitución de Rousseff confirma en el poder a Michel Temer, quien completará el mandato que vence el 1 de enero de 2019, para el que Rousseff había sido reelegida en octubre de 2014. El Senado decidió mantener los derechos políticos a Dilma Rousseff, minutos después de haberla destituido de la jefatura del Estado en el marco de un juicio político.
■ Dilma tras la destitución: “es el segundo Golpe de Estado que enfrento en mi vida”.
Temer asumió en el Senado y prometió una “nueva era” Michel Temer, flamante presidente de Brasil tras el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, prometió abrir una “nueva era” durante el periodo que le queda por completar hasta 2018. “Hoy inauguramos una nueva era de dos años y cuatro meses. Tenemos que salir de aquí con un aplauso del pueblo brasileño”, dijo en la primera reunión con su gabinete ministerial, tras asumir la presidencia de Brasil en el mismo Senado que destituyó a Dilma del poder. Luego, Temer le ordenó a sus ministros que desmonten la tesis del “golpe” defendida por la ahora ex mandataria, ya que el recambio, sostuvo, tuvo lugar “dentro del más estricto marco constitucional”. “Nosotros no promovimos una ruptura constitucional” y “hemos sido de una discreción absoluta” afirmó. Temer recordó que todas las fases del proceso fueron supervisadas por la Corte Suprema, cuyo presidente, Ricardo Lewandowski, dirigió personalmente las etapas finales del juicio político. Más allá de las consideraciones políticas, Temer se refirió a la crisis económica del país y, sobre todo, a los doce millones de desempleados que se calcula que existen hoy en Brasil. Pidió a sus ministros que le ayuden a “poner a Brasil sobre los rieles” del crecimiento económico y les advirtió que ahora ocupan “otra posición”, porque el gobierno ha dejado atrás la condición de interino que tuvo desde el pasado 12 de mayo, cuando Rousseff fue suspendida de sus funciones. Temer aseguró que, desde que está en el poder, ha logrado tejer una “extraordinaria relación” con el Congreso, a la que en buena medida atribuyó la decisión adoptada hoy por el Senado. “Tenemos un horizonte de dos años y cuatro meses”, indicó sobre el mandato que asume y dijo que “a partir de hoy la exigencia será mucho mayor”, pues la sociedad “espera que se haga todo aquello de lo que hemos alardeado”. Explicó que, para acelerar el proceso de recuperación de la economía, es que viajará hoy mismo hacia China para asistir a la Cumbre del G20. “Digan que estamos viajando para divulgar que en Brasil tenemos seguridad institucional y jurídica”, sentenció. En la votación, 42 senadores se inclinaron por inhabilitar a Rousseff, 36 votaron a favor de mantenerle los derechos y 3 se abstuvieron, por lo que no se alcanzó los dos tercios (54
votos) de la Cámara alta necesarios para aprobar este tipo de mociones. Hace meses, poco antes de ser suspendida de sus funciones, Rousseff dijo que sería “una
carta fuera de la baraja” política en el caso de que fuera despojada de su cargo. Si hubiera perdido los derechos políticos, no podría ocupar ningún cargo público du-
Tras ser destituida por el senado de Brasil, Dilma Rousseff aseguró que ayer se consumó “un golpe de estado parlamentario”. Visiblemente afligida, señaló que los senadores “decidieron por la interrupción del mandato de una presidenta que no cometió crimen”. La mandataria desplazada de su cargo señaló que “condenaron una inocente y consumaron un golpe de Estado”. “Volveremos, volveremos para continuar”, agregó Rousseff tras su destitución. “No digo adiós, digo hasta pronto”, afirmó Dilma llorando, en su primera declaración pública luego de ser destituida. “Es el segundo Golpe de Estado que enfrento en mi vida”, afirmó esta tarde Dilma Rousseff, en su primera declaración pública luego de ser destituida como presidenta de Brasil tras un juicio político. “No digo adiós, digo hasta pronto”, agregó con lágrimas en los ojos. Además, afirmó que el gobierno de Temer deberá enfrentar una “oposición determinada y enérgica”. “Habrá contra ellos, la oposición más enérgica que un gobierno golpista pueda tener”, agregó. “El golpe no fue contra mí. Esto apenas fue el comienzo. Va alcanzar a cualquier organización progresista y democrática. El golpe es contra el pueblo, es contra la nación, es misógino, homofóbico y racista”. “El Senado tomó una decisión que quedará en la historia de las grandes injusticias. Decidieron violar la Constitución Federal, condenaron a una inocente”, afirmó y agregó que continuará apelando la decisión por todos los caminos institucionales posibles. “No estamos alegres, es verdad. Pero también por qué razón habríamos de permanecer tristes. El mar de la historia es agitado. Las amenazas y las guerras tenemos que atravesarlas, romperlas al medio como la quilla de un barco corta las olas del mar”, concluyó.
22 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 LAS REPERCUSIONES DE ALGUNOS PAISES DE LA REGION POR LA DESTITUCION DE DILMA NO TARDARON EN CONOCERSE. COMO ERA DE ESPERARSE, VENEZUELA, BOLIVIA Y ECUADOR ENCABEZARON LAS RESPUESTAS OFICIALES MAS VEHEMENTES
Duras respuestas de Venezuela, Bolivia y Ecuador a la destitución de Rousseff Caracas anunció que retiró “definitivamente” a su embajador de Brasil. Desde La Paz tomaron una decisión similar. Por último, Rafael Correa afirmó que la destitución es una “apología” al abuso y la traición.
L
as repercusiones de algunos países de la región por la destitución de Dilma no tardaron en conocerse. Como era de esperarse, Venezuela, Bolivia y Ecuador encabezaron las respuestas oficiales más duras a la decisión del Senado de Brasil. Caracas anunció que las relaciones diplomáticas con Brasilia están oficialmente “congeladas” y retiró “definitivamente” a su embajador. En tanto, desde La Paz tomaron una decisión similar. El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó lo que considera un “golpe parlamentario” en Brasil y convocó a su embajador en Brasilia, José Antonio Kinn. Por último, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que la destitución de Dilma Rousseff es una “apología” al abuso y la traición que recuerda las “horas más oscuras de nuestra América”. El Gobierno de Venezuela anunció el retiro definitivo de su embajador en Brasil y el congelamiento de las relaciones con el Gobierno surgido del “golpe parlamentario”, tras la destitución definitiva de la presidenta Dilma Rousseff, a la que calificó de “inmoral”.
■ Presidentes latinoamericanos cuestionaron duramente al Senado brasileño.
En un comunicado, la Cancillería venezolana condenó “categóricamente el golpe de Estado parlamentario” consumado en Brasil, mediante el cual “peligrosamente se ha sustituido ilegítimamente la voluntad de 54 millones de brasileños, violentando la Constitución y alterando la democracia en este hermano país”. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el pueblo de Brasil, ha decidido retirar definitivamente a su embajador en Brasil (Alberto Castelar) y congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno
surgido de este golpe parlamentario”, detalló el comunicado. Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó lo que considera un “golpe parlamentario” en Brasil contra Dilma y convocó a su embajador en Brasilia, José Antonio Kinn. “Condenamos el golpe parlamentario contra la democracia brasileña. Acompañamos a Dilma, Lula y su pueblo en esta hora difícil”, dijo Morales en su cuenta de Twitter @evoespueblo. En otro tuit, anunció la convocatoria al embajador boliviano en Brasil “para asumir las medidas que en este momento se aconsejan”. Por su parte, el presidente ecua-
Cronología del “impeachment” en Brasil Estos son los principales acontecimientos que condujeron desde el año pasado a que el Senado destituyera en un controvertido “impeachment” a la primera presidenta mujer de Brasil.
2015
Entre mayo y septiembre: Grupos opositores presentan varios pedidos de destitución contra Rousseff por presuntas manipulaciones de las cuentas públicas para ocultar el verdadero déficit fiscal, las llamadas “ruedas” o “pedaladas fiscales”. 2 de diciembre: El entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, acepta a trámite una de la denuncias contra el Gobierno e inicia con ello el proceso de “impeachment”.
2016
17 de marzo: La Cámara de Diputados elige a una comisión especial para analizar la solicitud de juicio político contra Rousseff. 29 de marzo: El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del entonces vicepresidente Michel Temer y de Cunha, abandona la coalición gubernamental que formaba con el PT de Rousseff desde 2011. 17 de abril: El pleno de la Cámara de Diputados
aprueba con una mayoría de más de dos tercios el proceso de “impeachment”. 5 de mayo: El Supremo Tribunal Supremo de Brasil suspende del cargo de presidente de la Cámara de Diputados a Cunha por obstaculizar investigaciones en su contra. 12 de mayo: El Senado acepta el proceso de “impeachment” y suspende a Dilma Rousseff por 180 días. El vicepresidente Michel Temer, acusado públicamente de “conspirar”, asume la presidencia de forma interina. 6 de julio: El abogado de Rousseff presenta por escrito su defensa ante el Senado. 10 de agosto: El pleno de la Cámara alta aprueba con una clara mayoría el informe de Anastasia y abre el juicio definitivo contra Rousseff. 25 de agosto: Arranca el juicio final del “impeachment”. 29 de agosto: Rousseff se defiende personalmente de las acusaciones en su último discurso como presidenta ante el pleno. La mandataria de 68 años reitera sus acusaciones de que el juicio es un “golpe de Estado” y deja claro que no renunciará. 31 de agosto: El Senado de Brasil destituye a Rousseff con una clara mayoría superior a los dos tercios de la Cámara, compuesta por 81 senadores.
toriano, Rafael Correa, afirmó que la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil es una “apología” al abuso y la traición que recuerda las “horas más oscuras de nuestra América”. El mandatario ecuatoriano, en su cuenta de Twitter, mostró su preocupación por lo ocurrido en Brasil y expresó su solidaridad a Rousseff. Lo ocurrido en Brasil contra Dilma es “una apología al abuso y la traición. Retiraremos nuestro encargado de la embajada” de Ecuador en Brasilia, escribió Correa, que guarda afinidad ideológica con Rousseff y con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ambos del Partido de los Trabajadores. “Toda nuestra solidaridad con la compañera Dilma, con Lula y con todo el pueblo brasileño. ¡Hasta la victoria siempre!”, concluyó el mandatario ecuatoriano
“SE CONSUMO EL GOLPE”
“Se consumó en Brasil el golpe institucional: Nueva forma de violentar la soberanía popular”, escribió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus cuentas de las redes sociales. Al condenar la destitución de Dilma Rousseff consumada ayer por el Senado brasileño, CFK consideró que América del Sur es “otra vez laboratorio de la derecha más extrema”. “Nuestro corazón junto al pueblo brasileño, Dilma, Lula y los compañeros del PT”, concluyó su mensaje. Luego, la ex mandataria habló con Radio10 y afirmó: “Este clima destituyente lo vivimos también en la República Argentina durante mis dos presidencias”. Sostuvo que a Dilma “la destituyeron sin fundamentos” y que vivimos “un momento de desestabilización regional”.
El Gobierno argentino expresó su “respeto al proceso institucional” El Gobierno argentino dijo en referencia a la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que “respeta el proceso institucional” desarrollado en Brasil a la vez que “reafirma su voluntad de continuar por el camino de una real integración en el marco del respeto absoluto por las instituciones democráticas”. “Ante los sucesos registrados en Brasil, el Gobierno argentino manifiesta que respeta el proceso institucional verificado en el hermano país y reafirma su voluntad de continuar por el camino de una real integración en el marco del absoluto respeto por los derechos humanos, las instituciones democráticas y el derecho internacional”, expresó la Cancillería a través de un comunicado oficial. En un breve mensaje, el Palacio San Martín agregó que nuestro país “renueva su deseo de continuar trabajando con el Gobierno de Brasil para la resolución de los temas de mutuo interés de las agendas bilateral, regional y multilateral, así como para el fortalecimiento del Mercosur”.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Política LA LIDER DEL GEN SE MOSTRO JUNTO A SERGIO MASSA EN LA APERTURA DEL CONGRESO NACIONAL DEL FRENTE RENOVADOR. “ESTOY EN EL LUGAR DONDE DEBO ESTAR”, AFIRMO LA DIPUTADA
Cada vez más cercanos: Stolbizer apareció en un acto del massismo Por su lado, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, diferenció a su partido de “una minoría que construye desde el miedo” y dijo que, en cambio, se trabaja “desde las propuestas” durante su discurso de apertura en el Congreso Nacional de su partido.
L
uego de ser recibida el martes por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y de que varios rumores la ligaran a una posible candidatura por el PRO, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, se mostró ayer junto a uno de los principales referentes de la oposición, Sergio Massa. La diputada participó ayer al mediodía en la apertura del Congreso Nacional del Frente Renovador que se celebra en Parque Norte y, al ser invitada por Sergio Massa para subir al escenario, la dirigente afirmó estar “convencida” de que está en el lugar donde debe estar. “Este no es un año de especulaciones electorales, estamos juntos para construir una alternativa”, afirmó la dirigente
■ Sergio Massa encabezó la Convención Nacional de la UNA.
de origen radical y sostuvo: “Estoy en el lugar donde debo estar”. Recibida con una ovación por parte de la dirigencia, Stolbizer desestimó toda especulación electoral y destacó el valor “del encuentro con lo diverso y no con el que piensa igual”. La aparición de la diputada era “el factor sorpresa” que se rumoreaba antes del inicio del acto y fue aplaudida de pie por toda la concurrencia. “Tengo un enorme elogio hacia la construcción que ha venido haciendo Sergio Massa con una visión de amplitud y de convocatoria”, resaltó Stolbizer. Por su lado, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, di-
ferenció a su partido de “una minoría que construye desde el miedo” y dijo que, en cambio, se trabaja “desde las propuestas” durante su discurso de apertura en el Congreso Nacional de su partido. “No es tiempo de las roscas berretas de la política” ya que “es el tiempo de la gente y no de los políticos”, sentenció. A su lado, en el escenario, se encontraban José Manuel De La Sota y Roberto Lavagna. Massa repasó la agenda legislativa, destacó la necesidad de apoyar a las pymes y ponderó la ley que, por iniciativa del Frente Renovador, se aprobó en la provincia de Buenos Aires limitando las reelecciones
Arrancó la Marcha Federal contra los ajustes de Macri Desde distintos puntos del país, organizaciones sociales, gremiales y políticas iniciaron la movilización que mañana a la tarde confluirá en Plaza de Mayo para exigirle al gobierno de Mauricio Macri el fin de los tarifazos, los despidos y la inflación. La iniciativa convocada por los titulares de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, cuenta con el apoyo de varios gremios de la CGT reunificada, como Camioneros. Una de las columnas de la movilización, durante la cual sus organizadores prevén concretar 14 actos en distintas provincias antes del central programado para el emblemático espacio público porteño, partió a las 6 desde la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, informó DyN. Otra, en representación del Nordeste Argentino (NEA), salió a las 8 desde la provincia de Misiones. Una tercera arrancó a las 11 desde la ciudad chubutense de Esquel. Y una cuarta, como parte del Noroeste Argentino (NOA), salió desde la provincia Jujuy tras un acto realizado frente al penal
de Alto Comedero, donde permanece detenida la referente de la organización social Tupac Amaru, Milagro Sala. Una quinta columna -en representación de Cuyopartió a las 18.30 desde el Cerro de la Gloria, ubicado en la ciudad de Mendoza, y estará encabezada, entre otros, por Yasky y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. Las formaciones del NOA, el NEA y Cuyo prevén confluir a las 17 de hoy en la ciudad santafesina de Rosario. Además, está programado un acto a desarrollarse mañana, desde las 11, en la plaza Adolfo Alsina, situada en la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde se juntarán las formaciones de Cuyo, las dos de la Patagonia y otras que se sumarán provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires. La movilización es una reedición de la Marcha Federal que se realizó en 1994 durante el gobierno neoliberal del expresidente y ahora senador Carlos Menem. El lema de esta vez es “contra los tarifazos, los despidos y el ajuste”, algo similar a lo que se reclamó durante los años ‘90.
de cargos electivos. En tanto, Massa aseguró que a su espacio le corre “sangre peronista por las venas”, pero sostuvo que “el tiempo que viene es de suma, no de división”. “Obvio que sentimos que nos corre sangre peronista por las venas, pero el tiempo que viene es de la suma, no de la división”, enfatizó Massa, al hablar
ante el congreso del FR en Parque Norte, acompañado por la diputada del GEN Margarita Stolbizer y su socio cordobés José Manuel de la Sota. Luego de que la legisladora nacional se manifestara “convencida” de estar junto al Frente Renovador, Massa señaló: “Le agradezco a Margarita la voluntad y el deseo de comprometernos con el futuro”. “El futuro nos une y hay otro camino, que no nos puede condenar a debatir entre el ajuste y la corrupción”, sostuvo el tigrense, que también se expresó por andar por “la ancha avenida del medio”. Acompañado en el escenario por José Manuel De La Sota y por Roberto Lavagna, Massa repasó la agenda legislativa y destacó la necesidad de apoyar a las pymes. Massa ponderó además la ley que, por iniciativa del Frente Renovador, se aprobó en la provincia de Buenos Aires limitando las reelecciones de cargos electivos. “Hay que hacer una reforma política, basta de las colas y las montañas de papeles para votar”, señaló Massa y pidió terminar con las reelecciones indefinidas de legisladores nacionales.
24 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Economía EL INSTITUTO DE ESTADISTICA Y CENSOS PUBLICO DATOS SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. SE TRATA DEL PEOR REGISTRO DESDE JULIO DE 2002, CUANDO EL INDICE HABIA CAIDO 13,2%
Según INDEC, la industria cayó 7,9% en julio, la mayor baja en 14 años Los bloques que presentan caídas son la industria automotriz, las industrias metálicas básicas, la industria del tabaco, la refinación del petróleo, la edición e impresión, la industria alimenticia y la industria química.
L
a actividad industrial retrocedió un 7,9% en julio en la comparación interanual, la mayor caída en 14 años, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del peor dato desde julio de 2002, cuando el índice había caído un 13,2%. Además, la cifra de julio representa el descenso más brusco durante este año, en el que acumula una baja del 4%. Los bloques que presentan caídas son la industria automotriz (-13,4%), las industrias metálicas básicas (-12,7%), la industria del tabaco (-6,4%), la metalmecánica excluida la industria automotriz (-5,1%), los productos minerales no metálicos (-4,6%), la refinación del petróleo (-4,4%), la edición e impresión (-2,1%), la industria alimenticia (-1,6%) y la industria química (-0,6%). Por otra parte, para la misma comparación presentan incrementos la industria textil (8,1%), los productos de caucho y plástico (2,3%) y la industria
■ La industria cedió por sexta vez consecutiva.
de papel y cartón (0,2%). Por otra parte, y según FIEL, La industria se contrajo un 7,4% durante julio y acumuló una caída del 4,3% en los primeros siete meses de este año, en comparación con igual período de 2015. De esta manera, la producción fabril encadenó su quinto retroceso interanual consecutivo, aunque respecto a junio el índice mostró un repunte del 2,3%. La industria automotriz continúa siendo el sector con mayor caída de la producción, acumulando un retroceso del 13,9% en los primeros siete meses. Además, la producción de Alimentos y Bebidas (-2%) profundiza su caída a partir del deterioro de la producción de
Bebidas. Las restantes actividades industriales presentaron en el acumulado para los primeros siete meses del año y en la comparación interanual caídas de la producción superiores a la del IPI, comenzando con Minerales no Metálicos (-4,4%) y siguiendo con Petróleo Procesado (-4,5%), Metalmecánica (-7,1%), Siderurgia (-11,2%) y Cigarrillos (-11,8%). En el acumulado del año y en la comparación interanual, sólo el sector de Insumos Químicos y Plásticos (1%) muestra un avance de la producción. En tanto, la actividad de Insumos Textiles (0%) se muestra estancada en el período, mientras que la producción de Papel y Celulosa (muestra un li-
gero retroceso.
SE DESPLOMA LA CONSTRUCCION
El nivel de actividad de la construcción cayó 23,1 por ciento en julio respecto al mismo mes de 2015, mientras que el acumulado de los primeros siete meses del año marcó un retroceso de 14,1%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los datos forman parte del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en el que también dieron cuenta que en junio la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector retrocedió 15,7% frente a igual mes del año pasado. Más allá de la importancia de
la caída, los números de julio muestran una merma de un punto porcentual respecto a abril pasado, cuando el nivel de actividad de la construcción retrocedió 24,1% interanual. Complementando los datos del ISAC, el INDEC publicó información sobre los puestos de trabajo registrados del sector construcción en el sector privado, aunque el reporte refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. Este indicador registró en junio pasado -última medición disponible- una baja de -2,4% con relación al mes anterior, en tanto que respecto al mismo mes del año pasado, el dato del sexto mes del año registró una baja de 15,7%. En cuanto a la superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios registró en julio una baja de -6,4% con relación al mes anterior, en tanto que la comparación respecto al mismo mes del año anterior, el dato de julio registró una baja de 18%. Finalmente, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en julio muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de -41,5% en resto de insumos (incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura) y-31,4% en hierro redondo para hormigón. La caída se extendió también en -25,9% en asfalto, -20,7% en cemento portland, -20,6% en ladrillos huecos, -19,9% en pinturas para construcción, -19,8% en artículos sanitarios de cerámica, -17% en placas de yeso y -9,6% en pisos y revestimientos cerámicos.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Policiales SILVIA KRABLER, MADRE DEL DELINCUENTE ABATIDO POR EL MEDICO VILLAR CATALDO, PIDIO “JUSTICIA” PORQUE SU HIJO “FUE FUSILADO”. ADEMAS, DIO SUS ARGUMENTOS DE POR QUE DEBE SEGUIR DETENIDO Y DIJO: “EL MEDICO SE CONTRADICE”
La madre del ladrón ultimado por el médico habló y pidió “justicia” “No era necesario que me lo maten de cuatro tiros. Si lo quería frenar, podría haberle pegado un disparo en la pierna o lo hubiera retenido hasta que llegue la policía. Si hizo algo mal, hubiera ido preso. No había necesidad de asesinarlo”, sostuvo la mujer.
S
ilvia Krabler, madre de Ricardo Krabler (24), el ladrón que murió tras ser baleado por un médico al que asaltó para robarle el auto en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, aseguró que su hijo fue “fusilado”. “Prefiero ir a ver a mi hijo a un hospital si estaba herido de bala o a una comisaría y no a un cementerio”, dijo. “No era necesario que me lo maten de cuatro tiros. Si lo quería frenar, podría haberle pegado un disparo en la pierna o lo hubiera retenido hasta que llegue la policía. Si hizo algo mal, hubiera ido preso. No había necesidad de asesinarlo”, sostuvo la mujer. “A mi hijo lo fusilaron”, afirmó la mujer en diálogo con Radio 10. Krabler agregó que no busca venganza y negó amenazas a la familia del médico. “Lo que escribió mi hijo fue de una persona que perdió a su hermano”, dijo sobre el polémico mensaje publicado por Facebook. “No fue una amenaza de sangre por sangre, es el dolor de un hermano”, añadió. La madre del delincuente sostuvo: “Yo no prometí muerte, quiero justicia. No era necesario que lo fusile a mi hijo de 4 tiros. Si le hubiera dado un tiro en la pierna o lo hubiera retenido, estaría preso, no había necesidad de matarlo”. En tanto, entrevistada por La Red, sostuvo: “El médico dice que mi hijo repetía que lo iba a matar, que se lo dijo cuatro o cinco veces... ¿Tanto tiempo esperó mi hijo para matarlo?”. Por su parte, la fiscal que interviene en la causa iniciada al médico que el viernes último mató a balazos a un ladrón que quiso robarle el auto en la puerta de su casa de Loma Hermosa, dijo hoy que por el momento el profesional sigue acusado de homicidio simple, que no se confirmó que haya actuado en legítima defensa y que fue liberado bajo muchos recaudos legales. La titular de la fiscalía 7 de San Martín, Diana Mayko, manifestó en diálogo con radio La Red que la causa está “en sus inicios” y que “hay cuestiones periciales pendientes de resolu-
ción para corroborar objetivamente si los dichos del médico en su indagatoria son como dijo o de otra manera”. La funcionaria judicial aclaró que el médico Lino Cataldo Villar (61) “sigue procesado por homicidio simple y ha quedado libre en virtud de tener residencia fija, arraigo, un buen concepto dentro de su barrio y bienes para responder en caso
■ Ricardo Krabler, el ladrón que murió tras ser baleado por un médico.
de fuga, ya que su mujer y su hermano son fiadores y se le hizo una inhibición por un millón de pesos”. “El juez ha asegurado la comparecencia del médico al proceso dejándolo en libertad, pero esto no quiere decir que el proceso se haya cerrado ni que el juez haya optado por la legítima
defensa, la causa está en trámite con el procesado en libertad”, enfatizó Mayko. Sobre las amenazas que denunció haber recibido la familia del médico por parte del hermano delincuente fallecido, Ricardo Krabler (24), la fiscal dijo que se tramita una causa aparte en la fiscalía 1 de San Martín.
26 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Información general BELEN ARENAS, LA JOVEN DE 25 AÑOS QUE DENUNCIO HABER SIDO “MALTRATADA Y ECHADA POR LESBIANA” DEL CONOCIDO BAR PORTEÑO CUANDO ESTABA CON SU PAREJA, CONVOCO A UNA MOVILIZACION PARA EL LUNES 5 DE SETIEMBRE
Convocan a un “besazo” en la puerta de La Biela por denuncia de discriminación “El objetivo de este besazo, del tortazo que estamos convocando, es probar que cada vez somos más los que tenemos ganas de vivir libremente y menos la cantidad de gente que piensa como cavernícola”, contó Belén.
B
elén Arenas, la joven de 25 años que denunció el martes haber sido “maltratada y echada por lesbiana” del bar La Biela cuando estaba junto a su pareja, convocó a un “Besazo multitudinario y homosexual” para el próximo lunes 5 de setiembre a las 20 frente al histórico café de Recoleta, cuyos administradores negaron haber incurrido en un acto de discriminación. “El objetivo de este besazo, del tortazo que estamos convocando, es probar que cada vez somos más los que tenemos ganas de vivir libremente y menos la cantidad de gente que piensa como cavernícola”, contó a Télam Belén. Según contó la joven bailarina y performer a esta agencia, todo sucedió entre las 23:10 y las 23:30 del lunes 29 de agosto: “En ese lapso llegó mi pareja al bar, angustiada por un problema personal y yo me senté a su lado a consolarla, acariciándole la mejilla y abrazándola. Hasta que llegó el mozo a increparnos”. “Tienen que tranquilizarse, no pueden estar así acá”, detalló Belén y explicó que cuando le pidió mayores precisiones al empleado le contestó que fueran a discutir con el encargado del lugar. “Entonces -continuó- me acerqué a hablar con este señor, a decirle que me estaban discriminando por lesbiana y me contesta que lo que hacíamos era inapropiado para el lugar”. “Le pregunté qué era exactamente lo que hacíamos, que lo verbalice; le pregunté si era consciente de que vivía en un país con ley de matrimonio igualitario y me contestó ‘sos una ridícula’”, relató Belén. “Y cuando estoy por llamar al 911 me dice que no hace falta, que había una policía justo saliendo del baño que me llevó
■ La movilización se llevará adelante en puerta del coqueto bar de Recoleta.
afuera agarrándome del hombro y una vez en la vereda me dijo que tenía que hacer la denuncia”, describió. “Fue como vivir en el mundo del revés. Viví la injusticia otra vez en carne propia, porque es la cuarta vez que me pasa”, admitió la joven. Por su parte, Joaquín Mauri, jefe de salón de La Biela, ofreció una versión distinta de los hechos: “Nosotros nunca nos metemos en esas cosas, lo que pasó fue que otro cliente se quejó de lo que estaban haciendo y se pusieron a discutir. Lo que no queremos es escándalo dentro del salón”. Consultado sobre el “Tortazo” del lunes, el empleado advirtió que “intentarán hablar con la gente que se acerque para que entren en razones”. Por su parte, María Rachid, Directora del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, advirtió que “todavía hay muchas denuncias de ese tipo de trato discriminatorio en algunos espacios de la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país”. “Lo importante -agregó- es que todas las parejas y demostraciones de afecto sean tratadas por igual. Pero las chicas dicen que mientras ellas estaban en el bar había parejas dándose besos, manifestaciones de afecto a las que los mozos no les llamaban la atención. Eso nos parece de mucha gravedad”.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Fútbol: el delantero argentino Gonzalo Bergessio, que estaba en los planes de Boca y Racing, llegó a Italia, donde escuchará ofertas de Pescara y Palermo.
Deportes VUELTA DE PAGINA PARA ENFOCARSE EN EL PRESENTE Y MIRAR AL FUTURO
Argentina vuelve a empezar con el debut de Bauza y un Messi renovado Recibe a Uruguay, líder junto a Ecuador, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, desde las 20:30, por la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. Comienza el ciclo del “Patón”, quien reemplaza a Martino, con el condimento de la presencia del mejor futbolista del mundo, quien había renunciado a la Selección tras perder la final de la Copa América el 26 de junio.
L
a selección argentina, con el debut del entrenador Edgardo Bauza y la presencia de Lionel Messi, buscará hoy subirse a la cima de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol de Rusia 2018, cuando reciba Uruguay, desde las 20:30, en la ciudad de Mendoza. El encuentro, que será válido por la séptima fecha, se disputará en el estadio Malvinas Argentinas, será arbitrado por el chileno Julio Bascuñán, quien será asistido por sus compatriotas Marcelo Barraza y Christian Shiemann, y lo televisarán Canal 7 y la señal de cable TyC Sports. Argentina, que viene de vencer a Colombia (1-0), Chile (2-1) y Bolivia (2-0), sucesivamente, ocupa el segundo lugar en el certamen continental con 11 puntos, detrás de Uruguay, que en sus últimos tres cotejos le ganó a Chile (3-0), igualó con Brasil (22) y venció a Perú (1-0), y Ecuador, que tienen 13 unidades. El ‘Patón’ Bauza, nacido en Granadero Baigorria el 26 de enero de 1958, debutará al frente del conjunto nacional en lugar del rosarino Gerardo Martino, quien renunció el 5 de julio por la crisis institucional que aún atraviesa el fútbol argentino, y poco después de haber perdido la final de la Copa América Centenario ante Chile, en los Estados Unidos.
> PROBABLES FORMACIONES
■ Edgardo Bauza inicia su carrera hacia Rusia junto a la selección argentina.
El ‘Tata’, de 53 años, estuvo en el cargo 693 días, período en el que tuvo una efectividad del 70 por ciento y perdió las finales de las Copa América de Chile 2015 y la mencionada de Estados Unidos 2016, ambas veces ante el mismo rival. Bauza llegó al seleccionado por su estupendo trabajo en San Lorenzo y antes en la Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador, equipos con los que ganó la Copa Libertadores de América 2014 y 2008, respectivamente. Pero su estreno tendrá un ingrediente extra: la presencia de Messi, el mejor jugador del planeta, quien había renunciado al seleccionado argentino el 26 de junio, frustrado luego de perder con Chile por 4-2 en los penales –tras empatar sin goles al cabo de 120 minutos de juego– la final de la Copa América Centenario Estados Unidos 2016. La mega estrella de Barcelona de España, quien revisó su postura y cambió la decisión que tenía tomada luego de haberse reunido con Bauza en Barcelona, llegará al partido de hoy con unas molestias en el aductor de la pierna izquierda. De hecho, el club catalán emitió el lunes un comunicado en el que condicionó la disponibilidad del astro en los compromisos del seleccionado ante Uruguay y Venezuela, a quien visitará el 6 de setiembre. El dato positivo para el debut del ‘Patón’ Bauza, es que Argentina le ganó a Uruguay el único en-
cuentro que jugaron en Mendoza por Eliminatorias. Fue 3-0 el 12 de octubre de 2012 rumbo al Mundial de Brasil 2014. Y otro antecedente a favor es que en ese partido Messi marcó, a los 20 y 34 minutos del segundo tiempo, dos de los tres goles. El tanto restante lo convirtió, a los 30 minutos del mismo período, el delantero Sergio Agüero, que no estará en esta doble fecha de Eliminatorias porque se lesionó el último domingo en la victoria de su equipo, Mancheser City, sobre West Ham United por 3-1, de local, en un partido por la tercera jornada de la Liga de Inglaterra.
NUEVO DIBUJO TACTICO
Bauza, más allá de estos datos, apostará un nuevo dibujo táctico para Argentina: un 4-2-3-1, con algunos jugadores que regresan y otros que jugarán por primera vez con la camiseta ‘albiceleste’. Pablo Zabaleta, defensor de Manchester City, volverá al lateral derecho después de perder el puesto con Gabriel Mercado, el ex River que ahora juega para el Sevilla de España. Zabaleta, de 31 años, jugó por última vez en el seleccionado el 13 de octubre de 2015, por la segunda fecha de estas eliminatorias. Después el lateral de Manchester City se operó por una dolencia crónica en el tobillo
derecho, que lo dejó al margen de la Copa América 2016. Argentina, con el retorno de Zabaleta, formará con la misma defensa que igualó frente a Paraguay 0-0, por la segunda fecha de las Eliminatorias. Los dos centrales serán Nicolás Otamendi y Ramiro Funes Mori, los mismos que jugaron la final de la última Copa América, y el lateral izquierdo lo ocupará Emmanuel Mas, uno de los mimados del ‘Patón’ Bauza, ya que lo dirigió en San Lorenzo. El doble cinco lo conformarán Javier Mascherano y Lucas Biglia, con más marca que juego, para darle aire a Messi por la derecha, Paulo Dybala por el centro y angel Di María por la izquierda; y a Lucas Pratto, como único punta definido. Justamente, Dybala, de 22 años, y Pratto, el goleador de Atlético Mineiro de Brasil con
ESTADIO
M A LV IN A S A RGENTIN A S ( MENDOZ A )
2030
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Emmanuel Mas; Javier Mascherano y Lucas Biglia; Lionel Messi, Paulo Dybala y Angel Di María; Lucas Pratto. DT: Edgardo Bauza. Uruguay: Fernando Muslera; Jorge Fucile, José María Giménez, Diego Godín y Gastón Silva; Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos, Mathías Corujo y Cristian Rodríguez; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez. Arbitro: Julio Bascuñán (Chile). Asistentes: Marcelo Barraza y Christian Shiemann (ambos de Chile). Televisan: Canal 7 y TyC Sports.
28, debutarán desde el inicio en el seleccionado nacional, ya que el cordobés que juega en Juventus de Italia ingresó a los 22 minutos del segundo tiempo por Carlos Tevez en el empate 0-0 ante Paraguay por estas Eliminatorias.
> Eliminatorias Sudamericanas Equipos
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
Uruguay Ecuador Argentina Chile Colombia Brasil Paraguay Perú Bolivia Venezuela
13 13 11 10 10 9 9 4 3 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
4 4 3 3 3 2 2 1 1 0
1 1 2 1 1 3 3 1 0 1
1 1 1 2 2 1 1 4 5 5
12 12 6 12 9 11 7 6 7 7
4 7 4 10 8 8 6 12 13 17
+8 +5 +2 +2 +1 +3 +1 -6 -6 -10
28 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Eliminatorias sudamericanas EL ENCUENTRO SE DISPUTARA EN ASUNCION
Paraguay recibe al bicampeón de América El seleccionado guaraní, que tendrá en el banco de suplentes a Francisco Arce en lugar de Ramón Díaz, jugará desde las 20 con Chile en el estadio Defensores del Chaco. El árbitro será el argentino Néstor Pitana.
E
l seleccionado de fútbol de Chile, que estrena su condición de bicampeón de América, visitará hoy a Paraguay, que ya no cuenta como entrenador al argentino Ramón Díaz, en un partido correspondiente a la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de fútbol de Rusia 2018. El partido se disputará en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, desde las 20 y con arbitraje del argentino Néstor Pitana, quien estará acompañado de sus compatriotas Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti como asistentes. Chile, que jugará su primer partido tras obtener la Copa América Centenario, tiene 10 puntos, lo mismo que Colom-
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
DEFENSORES DEL CH ACO, A SUNCION
2000
Paraguay: Antony Silva; Jorge Moreira, Paulo Da Silva, Gustavo Gómez y Salustiano Candia; Víctor Ayala, Rodrigo Rojas, Cristian Riveros y Oscar Romero; Darío Lezcano y Federico Santander. DT: Francisco Arce. Chile: Cristopher Toselli; Mauricio Isla, Gary Medel, Enzo Roco y Eugenio Mena; Francisco Silva, Charles Aránguiz y Arturo Vidal; José Pedro Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. DT: Juan Antonio Pizzi. Arbitro: Néstor Pitana (Argentina). Por TyC Sports.
bia, pero con mejor diferencia de gol, mientras que Paraguay tiene 9 unidades. Chile, que bajo la conducción de los santafesinos Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi ganó las últimas dos copas América, tendrá bajas importantes, como las del arquero y capitán, Claudio Bravo, el mediocampista Marcelo Díaz y el defensor Gonzalo Jara. Asimismo estarán sus dos grandes estrellas y referentes, el delantero del Arsenal inglés, Alexis Sánchez, y el centrocampista de Bayern Munich de Alemania, Arturo Vidal. La ‘Roja’ conquistó su primer
■ Arturo Vidal, un referente en el seleccionado chileno.
Colombia pone a prueba a Venezuela, próximo rival de la selección argentina El seleccionado colombiano de fútbol, dirigido por el argentino José Pekerman, pondrá hoy a prueba a su par de Venezuela, el único sin triunfos en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018, en el marco de la séptima fecha. El partido se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la calurosa ciudad de Barranquilla, desde las 17:30 de nuestro país, con el arbitraje del uruguayo Daniel Fedorczuk y con transmisión en directo de la señal alternativa de TyC Sports. El director técnico argentino intentará encaminar la clasificación de Colombia, que con 10 puntos ocupa el quinto lugar (jugaría repechaje) hacia Rusia 2018 y, además, ganarle por primera vez a la “Vinotinto”, rival que el próximo martes 6 recibirá a la selección argentina en Mérida. Las últimas dos veces que la Colombia de Pekerman se cruzó con Venezuela perdió por 1-0, en el certamen clasificatorio anterior y la última en la Copa América de Chile 2015. Además, el conjunto “cafetero” no le gana a Venezuela desde 2007.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
ME T ROP OLITA NO R. MEL ENDE Z BA RR A NQUIL L A
1730
Colombia: David Ospina; Stefan Medina, Jeison Murillo, Oscar Murillo y Farid Díaz; Daniel Torres y Carlos Sánchez; Edwin Cardona o Juan Cuadrado y James Rodríguez; Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez. DT: José Pekerman. Venezuela: Daniel Hernández; Alexander González, Wilker Angel, Oswaldo Vizcarrondo y Frank Feltscher; Tomás Rincón y Arquímedes Figuera; Adalberto Peñaranda, Otero o Añor; Josef Martínez y Salomón Rondón. DT: Rafael Dudamel. Arbitro: Daniel Fedorczuk (Uruguay). Televisa: TyC Sports 3.
La “Vinotinto”, por su parte, iniciará hoy una nueva etapa bajo la conducción de Rafael Dudamel, histórico ex arquero, que tuvo un auspicioso debut al llegar hasta los cuartos de final de la última Copa América Centenario disputada en Estados Unidos, donde cayó con Argentina por 4-1. Dudamel llegó en reemplazo de Noel Sanvicente, quien dejó el cargo tras sumar apenas un punto (empate 2-2 ante Perú) en las primeras seis fechas que posicionó al equipo en el último lugar del certamen clasificatorio.
■ Darío Lezcano, la cuota de gol paraguaya.
título internacional en 2015, en el torneo continental de selecciones que disputó como local, y repitió en julio de este año, en el certamen por los cien años de la Conmebol que se jugó en los Estados Unidos, venciendo a la Argentina por penales en sendas finales. Por su parte, Paraguay, bajo las órdenes de su nuevo técnico, Francisco ‘Chiqui’ Arce, tratará de estirar la buena cosecha
de puntos que empezó el riojano Ramón Díaz, quien abandonó el cargo de la ‘Albirroja’ tras el pésimo torneo que hizo en Estados Unidos, donde llegaba como candidato y finalizó último en su grupo, con un empate y dos derrotas. Arce pondrá como titulares a cuatro jugadores que militan en el fútbol argentino, como el lateral derecho de River Plate, Jorge Moreira, los hombres de
Lanús Gustavo Gómez y Víctor Ayala y el enganche de Racing Oscar Romero. Por problemas físicos no serán de la partida el arquero Justo Villar, quien será sustituido por Anthony Silva, y el mediocampista de San Lorenzo, Néstor Ortigoza, quien será reemplazado por Cristian Riveros, ambos preservados para el duelo del martes ante Uruguay.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
EL PARTIDO SE DISPUTARA EN QUITO
Ecuador defiende la punta ante el campeón olímpico Brasil Desde las 18 se medirán el puntero de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2018 y el último campeón olímpico, con Neymar como figura, en el estadio Olímpico Atahualpa con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres.
■ Felipe Caicedo quiere mantener a Ecuador en lo más alto de la tabla.
B
rasil, seleccionado que viene de conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con su base Sub 23 y Neymar como la gran figura, visitará hoy a Ecuador en Quito, por la séptima fecha de las Eliminatorias rumbo
al Mundial de Rusia 2018. Ecuador y Brasil se enfrentarán desde las 18 (hora de la Argentina), en el Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres. Ecuador, que comparte la
■ Neymar viene de salir campeón olímpico, y quiere seguir de racha.
punta de la clasificación junto a Uruguay, con 13 puntos, intentará sacar ventaja de sus 2.850 metros de altura ante un Brasil que viene fortalecido tras el oro olímpico pero en lo que va de las Eliminatorias mostró un funcionamiento irregular.
Duelo de técnicos argentinos en el encuentro entre Bolivia y Perú Bolivia, con la presentación del argentino Angel Guillermo Hoyos como director técnico, recibirá hoy a Perú, que es conducido por su compatriota Ricardo Gareca, en un partido válido por la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El encuentro se jugará a partir de las 17:00, en el estadio Hernán Siles de La Paz, a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, será dirigido por el venezolano José Argote, se-
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
HERN A N SIL ES
1700
Bolivia: Romel Quiñonez; Edemir Rodríguez, Edward Zenteno, Ronald Raldes y Marvin Bejarano; Erwin Saavedra, Walter Flores, Diego Wayar y Raúl Castro; Juan Carlos Arce; Marcelo Martins. DT: Angel Guillermo Hoyos. Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Minzum Quina, Miguel Trauco; Pedro Aquino, Yoshimar Yotún, Joel Sánchez; Christian Cueva, Andy Polo y Raúl Ruidíaz. DT: Ricardo Gareca. Arbitro: José Argote (Venezuela). TV: TyC Sports.
cundado por sus compatriotas Alexander López Rico y Alfonso Sánchez Pérez, y lo televisará TyC Sports. En el seleccionado boliviano, en reemplazo de Julio César Baldivieso debutará como técnico el argentino Hoyos, ex jugador de Talleres de Córdoba y Boca Juniors, y que trabajó como técnico en las divisiones menores de Barcelona, donde dirigió al crack Lionel Messi. El seleccionado de Bolivia en
la clasificación de las Eliminatorias se ubica en el penúltimo lugar con apenas 3 puntos, producto del triunfo por 4-2 ante Venezuela, por la tercera fecha. Perú, que realizó un trabajo de preparación en la altura de Cusco, en la clasificación se ubica en un lugar por arriba de Bolivia, con 4 unidades, tras un triunfo frente a Paraguay (1-0) y un empate con Venezuela (22).
Brasil ocupa el sexto puesto de la tabla de clasificación con 9 puntos y en las fechas 5 y 6 de la competencia sacó dos empates: 2-2 en Brasil frente a Uruguay y 2-2 ante Paraguay, en Asunción. El delantero de Barcelona, Neymar, será su principal arma de ataque. Gustavo Quinteros, técnico argentino de Ecuador, llamó a tres jugadores que en sus equipos mostraron gran nivel para fortalecer la defensa de su seleccionado: Luis Caicedo, del subcampeón de la Copa Libertadores Independiente del Valle, así como a Darío Aymar y Pedro Velasco, ambos del Barcelona de Guayaquil. Los locales no contarán -por sanción- con el punta Antonio ‘Toño’ Valencia, que juega en el Manchester United, pero recuperan al delantero Felipe Caicedo, máximo goleador de las Eliminatorias y jugador del Espanyol de
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
OLIMPICO ATA HUA L PA
1800
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achiller, Arturo Mina y Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo, Enner Valencia y Jefferson Montero; Miller Bolaños y Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros. Brasil: Alisson; Daniel Alves, Miranda, Gil y Marcelo; Casemiro, Renato Augusto, Willian, Philippe Coutinho; Gabriel Jesus y Neymar. DT: Tite. Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay).
Barcelona. El entrenador brasileño Tite debutará como técnico en estas Eliminatorias con la selección ‘verdeamarelha’ tras la salida de Dunga por el mal desempeño del equipo en la Copa América Centenario.
30 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Fútbol LA FIESTA SE VIVIO EN UN MARCO A CANCHA LLENA
Ferro de Deseado festejó su aniversario con un homenaje a la “Generación del 80” El primer equipo que llevó a un club deseadense a un torneo Regional revivió en su casa un histórico clásico con Estrella Norte de Caleta Olivia, tres días después de que la entidad “ferroviaria” cumpliera 88 años. La “Copa Leyenda” fue todo un éxito y ya se anunció la revancha para octubre.
E
l sábado 20 de agosto, en Puerto Deseado, se enfrentaron por la “Copa Leyenda” el local Ferrocarriles del Estado con Estrella Norte de Caleta Olivia en Veteranos. La “Generación del 80” local fue la que llevó a un club deseadense por primera vez a un torneo de magnitud nacional, el Torneo Regional, similar al actual Federal B, y por tal motivo, días después de que Ferro cumpliera 88 años (17 de agosto), se realizó el partido homenaje. Ambos equipos en la década de los 80 eran un clásico, ya que definían muchas veces las clasificaciones a los distintos torneos. En un marco de cancha llena se jugó el encuentro, donde ganó el equipo caletense 4 a 0 y tuvo al arquero de Ferro José Orlando “Pato” Vargas atajando un tiempo para cada lado, ya que durante su trayectoria futbolística fue parte de ambos planteles. “Pato” Vargas también fue en la década del 90 arquero de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. En una jornada cargada de emociones y reencuentros (jugadores que ya no viven en la localidad se acercaron para el evento), hubo reconocimientos individuales para todo el plantel de Ferro y grupales para ambos clubes, como así también un reconocimiento especial al masajista legendario de los “ferroviarios”, Angel Baio, que fue recibido por su hijo Julio. Con la presencia de las autoridades municipales, dirigentes del club local y representantes de los sindicatos que promo-
rección técnica, fueron los siguientes: Jorge Leal (1), Eliseo Díaz (2), Alfonso Paredes (3), José Carrizo (4), Carlos Ruarte (5), Mario Perea (6), Víctor Vargas (7), Jorge Rojas (8), Antonio Quintana (9), José Ruarte (10) y Mario Rojas (11).
■ El plantel de Ferro de Puerto Deseado que llevó por primera vez a un club de esa localidad santacruceña a un Regional, tuvo su merecido homenaje.
vieron y auspiciaron el homenaje (UTGRA Delegación Santa Cruz Norte y SOEP Santa Cruz), culminó la tarde con la promesa de la revancha de la “Copa Leyenda”, que tendrá lugar en Octubre. Ferro, dirigido por Sergio “Cachencho” Vargas, formó con José Vargas (1), Pedro Trigo (2), Enrique Mansilla (3), Juan Pedro Ojeda (4), Oscar Nesprias (5), Roberto Raymundo (6), Roberto Laperchuk (7), Eloy Medina (8), Carlos Vargas (9), Orlando Nahuelanca (10) y Carlos Romano (11). También jugaron Víctor Fuentes, Luis Ampuero, Vicente Bonet, Carlos Gómez, Sigfredo Espinoza, Sergio De Ferrari, Horacio Medero, Esteban Vallejo, Oscar Serafín, Danilo Alvarez y César Alvarez. Los once de Estrella Norte, con Luis Omar Rojas en la di-
■ Las copas y los reconocimientos individuales para los “ferroviarios” y los invitados de Estrella Norte de Caleta Olivia.
TORNEO FEDERAL B
La CAI utilizará el estadio municipal el sábado y Ameghino el domingo En la tarde de ayer se dio a conocer la programación correspondiente a la 4ª fecha del torneo Federal B, donde tendrá libre Huracán, el líder de la zona A Región Patagónica. El Consejo Federal confirmó que en Comodoro Rivadavia, la Comisión de Actividades Infantiles recibirá a Estrella Norte en el estadio municipal el sábado desde las 15:00, con el arbitraje de Guillermo Ulloa (Treelew), mientras que Florentino Ameghino utilizará el mismo escenario al día siguiente, en idéntico horario, para recibir a Camioneros. El juez principal será Esteban Antúnez, de Caleta Olivia. Por su parte, Jorge Newbery realizará su primera salida y viajará hasta Río Gallegos para visitar a Boxing, con el arbitraje de Héctor Nievas, de Piedra Buena.
> Programa de la 4ª fecha SABADO - 15:00 CAI vs Estrella Norte. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew). Asistentes: Michel Lewis y Cecilio Jones (Trelew).
DOMINGO - 15:00 Florentino Ameghino vs Camio-
neros. Arbitro: Esteban Antúnez (Caleta Olivia). Asistentes: Facundo Suárez y Carlos Rementería (Caleta Olivia). - 16:00 Boxing vs Jorge Newbery. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena). Asistentes: Claudio Manqui y Claudio Rojo (Piedra Buena). Libre: Huracán.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
HISTORIAS DE FUTBOLISTAS VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA
Mauro Vilche, el ‘conductor’ del mediocampo del “Globo” Maneja un transporte escolar, y en la cancha los hilos del equipo, con el ‘8’ o el ‘4’ en la espalda. Con 42 años, hace su aporte en el líder de la división A de la categoría Senior. Se formó en las inferiores de Portugués, pasó por Huracán y se retiró en Caleta Córdova. Apenas cumplió 36, se sumó al cuadro de ‘los retirados’. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
S
i algo esperó Mauro Vilche (42 años), fue cumplir los 36 para volver a un viejo amor: vestir la camiseta de Huracán, que en Senior A marcha como líder del torneo oficial organizado por la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia. Con la edad mínima, se sumó como lateral por derecha del “Globo”. Detrás quedó su época como delantero, que forjó en Deportivo Portugués, donde compartió plantel, entre otros, con jugadores de relevancia como Daniel Lanza. “Cuando llegué a Huracán a préstamo (tenía 16), estaba de técnico Roberto ‘El Pica’ Miranda. Y me sacó de delantero
para mandarme de 4. Cuando le pregunté por qué, me dijo que necesitaba un lateral con salida… Pero nunca me dijo cuándo debía salir”, recuerda a El Patagónico entre risas. La vida hizo que emigrara de la capital petrolera. Y cuando retornó (sobre mediados de 2001) jugó a modo de retirada en Caleta Córdova. De ahí pasó a la Liga de los Barrios, y apenas cumplió 36 años se sumó a los veteranos de Huracán, donde fue el punto de encuentro con amigos entrañables. “Hoy el equipo está primero porque todos aportan. Desde mi lugar, creo que lo más destacado es que corro y no me canso, así que lo mío es desde lo físico (como muchos). Luego están los talentosos como el ‘Negro’ (Armando) Morete y
otros chicos, ellos hacen la diferencia”, remarca. “Lo que tiene de bueno como mediocampista, lo tiene de insoportable”, sostienen sus compañeros en la intimidad del vestuario, refiriéndose, con humor, a Mauro, quien en cierta parte reconoce que es así. “Yo juego de 4 u 8, depende de lo que necesite el equipo. Aunque con la llegada de Franco Campos me la paso más en el banco. Por eso estoy evaluando el dedicarme a jugar los domingos en Master”, adelanta. En el día a día, los veteranos de Huracán se reúnen cada martes y jueves en el sintético del club del barrio Industrial, donde de 21:00 a 22:30 hacen el acondicionamiento físico acorde a lo que resiste el cuerpo, siempre ante la atenta mirada de Daniel Amado.
■ Mauro Vilche, el “insoportable” que aporta velocidad sobre la banda derecha en los Senior de Huracán.
“Los jueves terminamos con una cena. Hasta hace muy poco la hacíamos en el quincho del ‘Rata’ (Ricardo) Rubilar, pero ahora comemos en el club, donde también nos animamos a ser parte de la dirigencia. A ve-
ces uno piensa en frío, y cuando no estás en el trabajo estás en el club. A mí me cuesta menos porque soy soltero, pero me imagino los casados… A esos sí que los deben tener al trote”, concluye Vilche, entre risas.
Los veteranos se preparan para este fin de semana La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia dio a conocer ayer por la tarde parte de la pro-
gramación para este fin de semana. Anoche se confeccionaba el cronograma de Super Master y se confirma-
ban canchas. El sábado se desarrollará el grueso de la 13ª fecha de la categoría Senior. Parte de la jor-
nada se disputó el último sábado, en un acotado programa por el mal estado de las canchas, tras las lluvias. El mismo
día jugarán los Maxi Master, junto a los Super Master, y el domingo los Master, como es costumbre.
> Programa SABADO (SENIOR – 13ª FECHA – 14:30) Cancha: Estrella Blanca - FUSPU vs Oeste; Marcos Ñancupel. - Estrella Blanca vs Pan American; José Fuentealba. Cancha: Rada Tilly - Rada Tilly vs Camberra; Claudio Ruiz. - Unión vs La Vecindad; Enrique Paillán. Cancha: a confirmar - Puerto Argentino vs Laprida; Miguel Zapana. - Ferro vs Newbery; Daniel Cid. Cancha: Petroquímica (14:00) - Sindicato Petrolero vs Stella Maris; Carlos Galarza. - Petroquímica vs Pueyrredón; Jorge Herrera. Cancha: Torino - FM 100.1 vs SUPA; Cipriano Ojeda. - Torino vs Roca; Heriberto Orellano. Cancha: Huracán - Santos vs Transporte Doble B; Carlos Oyarzún. - Huracán vs Saavedra; Matías Gómez.
Cancha: San Martín - Rodríguez Peña vs San Martín; Darío Carmen. - 7 de Diciembre vs CAPA; Alejandro Salazar. Cancha: CAI - Yupanqui vs Chacabuco; Ramón Coñuecar. - San Pablo vs Ecomsa; Martín Loncón. Cancha: Juventus - Tiro Federal vs Banco Provincia; Walter Toledo. - Máximo Abásolo vs Belgrano; Braian Roa. Cancha: Rivadavia - USMA vs Sindicato Camionero; Javier Salazar. - Racing vs Los Andes; Gustavo Rodríguez. Cancha: Halcones - Abel Amaya vs Tornería DVC; José Sierra. - Halcones vs Oro Negro; José Luis Navarro. Cancha: Ceferino - Ciudadela vs Tiburones; Pedro Sepúlveda. - Nacional vs América; Simón Roa. Cancha: a confirmar - Luz y Fuerza vs Talleres; Luis Alvarez.
MAXI MASTER (SABADO – 14:30) Cancha: Laprida (pendiente) - Talleres vs Stella Maris; René Guzmán. - Laprida vs USMA; René Guzmán. Cancha: Rada Tilly (14:00 – pendiente) - Roca vs Los Amigos; Fabián Millaneri. - Rada Tilly vs Newbery; Héctor Bustos. - Luz y Fuerza vs Belgrano; Millaneri-Bustos.
MASTER (DOMINGO (11:00)
Cancha: Petroquímica - USMA vs Tiburones; José Luis Navarro. - Petroquímica vs Optica Luz del Sur; Cipriano Ojeda. Cancha: Halcones - Ameghino vs Rodríguez Peña; Luis Alvarez. - Halcones vs San Martín; Gustavo Cerdá. Cancha: Laprida - Laprida vs Roca; Enrique Paillán. - Los Amigos vs Saavedra; José Luis Rodríguez. Cancha: Juventus - Unión vs Sindicato Petroleros; Braian Roa. - Máximo Abásolo vs La Vecindad; José Sierra.
Cancha: CAI - CCER Obras vs Yupanqui; René Guzmán. - San Pablo vs Newbery; Ramón Cerdá.
Cancha: Huracán - Malvinas vs Huracán; Alejandro Zalazar.
Cancha: Estrella Blanca - Oro Negro vs Talleres; Jorge Herrera. - Belgrano vs Stella Maris; Marcos Ñancupel.
Cancha: Rivadavia - Pueyrredón vs Abel Amaya; Javier Zalazar. - Puerto Argentino vs Rada Tilly; Walter Toledo.
Cancha: Torino - América vs Empresa TIP; Maximiliano Barrientos. - Torino vs Ferro; Ramón Coñuecar.
Cancha: Rada Tilly - Lanús vs Luz y Fuerza; Gustavo Rodríguez. - 7 de Diciembre vs CAPA; José Fuentealba.
32 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016 SE ENFRENTARON EN EL BARRIO 9 DE JULIO
Le ganó 3-0 como visitante, por la 2ª fecha del torneo Final A de Comodoro Rivadavia, con tantos de Franco Aibar, Brian Vega y Gonzalo Páez. El arquero del CAFA, Mauro Zamora, le atajó un penal a Rodrigo Cárcamo. El DT “tricolor” Orlando Portalau fue expulsado, al igual que el ayudante de campo “aeronauta” Nicolás Santana.
más tarde de lo programado, y cayó por 3 a 0 ante Florentino Ameghino por la 2° fecha del torneo Final A de Primera División de Comodoro Rivadavia. Brian Vega por la banda derecha fue quien comenzó a inquietar a la defensa del “Lobo” desde el comienzo del encuentro. De esta manera, a los dos minutos de juego Gonzalo Páez tenía el primer disparo a las manos de Brian Romero. Doce minutos bastarían para que un tiro libre al área chica encuentre a Franco Aibar para que empuje la pelota sin marca bajo la red. Newbery no ajustó detalles en el fondo, y dos minutos más tarde Ameghino se hizo del balón en la mitad de la cancha, para que Gonzalo Páez gane en
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
N
ewbery no tuvo la mejor tarde, en un partido que inició una hora
> Torneo Final A Equipos
Pts
J
G
E
P
Gf
4 3 3 3 1 0 -
2 1 2 2 1 2 -
1 1 1 1 0 1 -
1 0 0 0 1 0 -
0 0 1 1 0 1 -
4 3 2 2 0 0 -
Huracán Florentino Ameghino (2) CAI Jorge Newbery Petroquímica (1) Deportivo Sarmiento Ferrocarril del Estado (1) (3) Oeste Juniors (2) (3)
Gc Dif 0 0 2 4 0 5 -
+4 +3 0 -2 0 -5 -
1-2: Tienen pendientes sus partidos de la 1ª fecha. 3: Tienen pendiente su partido de la 2ª fecha.
> Tabla general Equipos Huracán CAI Florentino Ameghino Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
Pts
J
G
E
P
37 30 29 23 18 18 9 4
16 16 15 16 15 16 14 14
11 9 8 6 4 5 2 1
4 3 5 5 6 3 3 1
1 4 2 5 5 8 9 12
Gf Gc Dif 40 40 31 36 25 26 14 7
10 13 10 29 23 35 42 56
+30 +27 +21 +7 +2 -9 -28 -49
> La 2a fecha
Mario Molaroni / elPatagónico
Ameghino superó con autoridad a un Newbery carente de juego
velocidad y sea derribado. El árbitro Jorge Burgos marcó ley de ventaja y Brian Vega concretó el sacrificio de su compañero cruzando el disparo ante la salida de Romero. El resto de la primera etapa, el dueño de casa no pudo conseguir equilibrar el manejo del balón y Ameghino mantuvo la regularidad desde el inicio. Ya en el complemento, el relevo del banco de Jorge Newbery no aportó la carencia de efectividad de la primera etapa, salvo por un remate de José Loncón al borde del área grande que se estrelló en el horizontal de Mauro Zamora. Ameghino insistió y a los 26’ Gonzalo Páez quedó frente al arco para marcar el tercer gol de la tarde. El juego creció en roces y Jorge Burgos determinó expulsar del campo de juego al ayudante de campo del “lobo” Nicolás
■ Ameghino tuvo el dominio del balón y superó por 3 a 0 a Jorge Newbery.
Santana y al DT de Ameghino Orlando Portalau por exceso verbal. Ya sobre el tiempo regular, José Loncón volvió a enviar el esférico por encima del travesaño. Y una mano involuntaria en el área de Ameghino decretó la pena máxima a favor del local. Desde los doce pasos, Rodrigo Cárcamo intentó descontar sobre el lateral derecho de Mauro Zamora, la pelota en su trayectoria tocó la zona intercostal del portero que adivinó el lugar y dio rebote con la ayuda del poste. La pelota volvió a quedar a merced de Cárcamo quien la envió muy por encima del horizontal, dejando sin nada al dueño de casa.
SABADO - Petroquímica 0 / Huracán 0.
3. - Deportivo Sarmiento 0 / CAI 1.
AYER - Jorge Newbery 0 / Florentino Ameghino
POSTERGADO - Oeste Juniors vs Ferrocarril del Estado.
La CAI sumó su primer triunfo ante Deportivo Sarmiento
- Huracán vs Ferrocarril del Estado. - Oeste Juniors vs Jorge Newbery.
La Comisión de Actividades Infantiles derrotó 1-0 como visitante a Deportivo Sarmiento, con gol de Maximiliano Morales a los 10’ del complemento,
> Próxima fecha: 3
a
- Florentino Ameghino vs Deportivo Sarmiento. - CAI vs Petroquímica.
por la segunda fecha del torneo Final A de fútbol de Comodoro Rivadavia. El arquero de la CAI Matías Ramírez le contuvo un penal
> SINTESIS
0
3
JORGE NEWBERY
F. AMEGHINO
Newbery: Brian Romero; Sergio Sacolle, Ariel Rubio, Gabriel Zarzosa y Rodrigo Cárcamo; José Loncón, Fernando García, Sebastián Benites y Axel Romero; Cristian Pacheco y Jorge Lasso. DT: Luis Murúa. Ameghino: Mauro Zamora; Franco Aibar, Quimey Marchesi, Facundo Tromer y Mariano Rivera; Enzo Salinas, Lucas García, Brian Vega y Oscar Marchant; Braian Vivas y Gonzalo Páez. DT: Orlando Portalau. Goles PT: 12’ Franco Aibar y 14’ Brian Vega. Gol ST: 26’ Gonzalo Páez. Cambios ST: al inicio Eric Castro x García (JN); 4’ Enrique Groppa x Vega (FA); 19’ Ariel Bazán x Pacheco (JN); 35’ Pablo Llancabure x Marchant (FA). Amonestados: Ariel Rubio, Rodrigo Cárcamo y Fernando García (JN); Facundo Tromer (FA). Incidencias ST: 35’ expulsados por exceso verbal Nicolás Santana (ayudante de campo de Newbery) y Orlando Portalau (DT de Ameghino); 42’ Mauro Zamora le atajó un penal a Rodrigo Cárcamo (JN). Figura: Brian Vega (FA). Arbitro: Jorge Burgos. Cancha: Jorge Newbery.
Gustavo Cabezas. Además, se fueron expulsados Jonathan Ñanco y Franco Muñoz en el local y Ricardo Ortiz en la visita.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Pruebas combinadas LA PRUEBA SE DISPUTARA EN EL BARRIO INDUSTRIAL
Se presentó el Argentino de Duatlón Infanto Juvenil Prensa Comodoro
Con la organización de Acuarium y la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas, se llevará a cabo el domingo la competencia nacional en las instalaciones del Auto Moto Club con participantes de Salta, Formosa, Capital Federal, La Pampa, Sarmiento, Trelew y Comodoro Rivadavia.
E
n la tarde de ayer se presentó en Comodoro Rivadavia el evento nacional que estará bajo la organización del Club Acuarium y de la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas, contando con el apoyo del Ente Comodoro Deportes y Chubut Deportes. Se trata de la fiesta del duatlón que se dará lugar este domingo en la capital del petróleo y está destinado a las categorías promocionales, entre ellas; Junior A (18 y 19 años), Juniors B (16 y 17), Menores A (15), Menores B (14), Infanto Juvenil A (13), Infanto Juvenil B (12), Infantil A (11), Infantil B (10), Infantil C (9), Infantil D (8), Pañales A (7) y Pañales B (6 años). Ya tienen confirmada su participación atletas de Salta, Formosa, Capital Federal, La Pampa, Sarmiento, Trelew, sumados a los créditos locales. Las competencias arrancaran desde las 9:30 hs en el Autódromo General San Martín y se extenderán hasta las 16 hs. Desde la organización y en re-
■ Nancy Regina junto a Othar Macharashvili y Mario Sosa, en el lanzamiento de la prueba a nivel nacional.
presentación del Club Acuarium, Nancy Regina explicó que en el caso de Comodoro tener un evento de tamaña envergadura “nos da un nivel interesante, por eso se invita a participar en lo que es juveniles a toda la región”. Regina expresó que “se trata de una fiesta la que vamos a poder disfrutar el domingo” y agregó que entre los atletas
locales “lamentamos que no pueda estar Moira (Miranda) que está en la concentración para el CeNARD con vistas a su competencia internacional”. Por su parte, Mario Sosa de la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas, indicó que “para nosotros es un orgullo realizar este evento después de 20 años que estamos
ligados a este deporte y que la Federación Argentina nos haya honrado con la sede por primera vez”. De la misma manera, agradeció el respaldo para la competencia tanto de Comodoro Deportes y Chubut Deportes. “Está todo listo, para que primera vez tengamos una fiesta del duatlón, de pruebas combinadas. Estamos orgullosos
de poder traer esta disciplina a nivel nacional y es el empuje para todos los jóvenes”. Othar Macharashvili de Comodoro Deportes, expresó que desde el ente deportivo “es un trabajo de un equipo, se viene trabajando en lo que es pruebas combinadas hace ya muchos años, y de los atletas que día a día trabajan y se esfuerzan para lograr sus objetivos. Tenemos hoy un caso como Moira Miranda, es un trabajo de mucha gente, profesionales, de ella misma y su familia para poder estar hoy compitiendo en la Selección Argentina en un torneo mundial”. El titular del Ente resaltó la predisposición del Auto Moto Club que cedió las instalaciones para las pruebas “por hacer posible que podamos hacer un torneo argentino infanto juvenil, y mostrar a los jóvenes que en este deporte, que es olímpico, hay un camino para hacerlo”. Desde la organización explicaron que todas las distancias que se correrán serán Sprint (5 km carrera a pie + 20 km ciclismo + 2,5 km carrera a pie), puntuables para el Campeonato Argentino.
> Cronograma Domingo CAMPEONATO ARGENTINO INFANTO JUVENIL Largada 11:30 Varones y 13:30 Damas. 14:00 Categoría Infantiles.
34 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Vóleibol LA ACTIVIDAD SE DESARROLLO EL ULTIMO FIN DE SEMANA EN LOS GIMNASIOS PUEYRREDON Y PETROLEROS
Arrasaron Petroleros en Femenino y Domingo Savio en Masculino, al obtener el título en Sub 19, Sub 17 y Sub 15.
D
ías atrás se desarrolló la instancia final de la Liga de Menores de vóleibol, que contó con la coordinación Laprida de Comodoro Deportes. Las series se llevaron adelante en los gimnasios
Prensa Comodoro
La Liga de Menores de vóley consagró a sus campeones
> Panorama masculino SUB 19 (FINAL) - Amigos Laprida 0 / Domingo Savio 2 (21-24 y 25-26). SUB 17 (FINAL) - Amigos Laprida 1 / Domingo Savio 2 (23-25-15 y 25-7-15). SUB 17 (TERCER PUESTO)
- Club Austral 0 / Choique 2 (9-23 y 25-25). SUB 17 (SEMIFINAL) - Domingo Savio 2 / Club Choique 0 (2525 y 19-23). SUB 15 (FINAL) - Domingo Savio 2 / Club Choique 0 (2525 y 14-14).
> Panorama femenino SUB 19 (FINAL) - Petroleros 2 / Choique 0 (25-25 y 8-20). SUB 19 (TERCER PUESTO) - Rada Tilly 2 / Amigos Laprida 0 (25-25 y 22-13). SUB 19 (SEMIFINAL 1) - Petroleros 2 / Amigos Laprida 1 (25-2315 y 12-25-06). SUB 19 (SEMIFINAL 2) - Rada Tilly 1 / Choique 2 (15-25-12 y 25-22-15). SUB 17 (FINAL) - Petroleros 2 / Choique 0 (25-25 y 19-14).
SUB 17 (TERCER PUESTO) - Rada Tilly 0 / Amigos Laprida 2 (0-0 y 25-25). SUB 17 (SEMIFINAL 1) - Petroleros 2 / Amigos Laprida 0 (25-26 y 12-24). SUB 17 (SEMIFINAL 2) - Rada Tilly 0 / Choique 2 (0-0 y 25-25). SUB 13 (FINAL) - Petroleros 2 / Dep. Petroleros 1 (19-2515 y 25-12-11). SUB 13 (TERCER PUESTO) - Club Choique 2 / Amigos Laprida 0 (25-25 y 0-0).
■ Choique fue uno de los clubes participantes.
Pueyrredón y Petroleros. En el Pueyrredón, la primera jornada se jugaron las instancias de semifinales y finales en las divisiones Sub 17 y 19 Femenino, y Sub 15, 17 y 19 Masculino. Domingo Savio fue el mejor equipo, logrando quedarse en lo más alto del podio en las divisiones Sub 15, 17 y 19 Mascu-
lino. En tanto que en la segunda jornada en el gimnasio Petroleros y con las categorías Sub 13, 17, y 19 Femenino se jugaron las semifinales, finales y tercer y cuarto puesto. Petroleros, en Sub 19 Femenino, se quedó con el primer lugar al derrotar en la final a Choique por 2 a 0 con parciales
de 25-25 y 8-20. Repitió el podio en Sub 13, donde el conjunto de Petroleros le ganó a su par de Deportivo Petroleros por 2-1 con parciales de 19-25-15 y 25-12-11. La última final quedó en manos de Petroleros en Sub 17 Femenino, que ganó su partido ante Choique por 2 a 0 con parciales de 25-25 y 19-14.
TENIS
Del Potro fue invitado para jugar el Masters 1000 de Shanghai en octubre El tandilense Juan Martín Del Potro recibió ayer una invitación especial y jugará el Masters 1000 de Shanghai, entre el 9 y 16 de octubre. “Del Potro merece una invitación porque sufrió mucho con el tema de sus lesiones de muñeca, que a su vez privaron a los aficionados al tenis de ver a uno de los grandes jugadores del circuito”, expresó ayer la organización del torneo chino, a través de un comunicado de prensa, según consignó la agencia EFE. Del Potro, nacido en Tandil y relegado al puesto 142 del ranking mundial de la ATP, no podría jugar en Shanghai, donde fue finalista en 2013, debido a su baja ubicación en el escalafón mascu-
lino, y por eso la organización del torneo decidió invitarlo, tal como sucedió en el US Open, torneo que también disputa gracias a un ‘wild card’. El tandilense, ex número cuatro del mundo en 2010 y ganador de 18 títulos de la ATP, fue finalista en Shanghai en la edición 2013, cuando superó en semifinales al español Rafael Nadal y perdió la final con el serbio Novak Djokovic. El tandilense, campeón del US Open en 2009, debutó anteayer en el Grand Slam estadounidense con una victoria sobre el también argentino Diego Schwartzman, y volverá a jugar hoy frente al tenista local Steve Johnson.
RUGBY
Los Pumitas golearon a Los Teritos uruguayos y ganaron la Sudamericana El seleccionado argentino juvenil de rugby, Los Pumitas, se consagró ayer campeón de la Copa Sudamericana al derrotar ampliamente al de Uruguay, Los Teritos, por 80 a 12, encuentro que se disputó en el estadio Charrúa de Montevideo y que fue controlado por el árbitro Claudio Cattivelli. El seleccionado argentino, conducido por el entrenador Nicolás Fernández Lobbe, marcó 12 tries a través de Benjamín Bonasso (3), Bautista Delguy (2), Jeremías Tarter, Luciano González, Tomás Albornoz, Facundo Ferrario, Tomás
Malano, Facundo Domínguez y el ingresado Manuel Nougués. Por su parte, Tomás Albornoz aportó siete conversiones y Juan Manuel Molinuevo tres. Los dos tries del conjunto uruguayo fueron logrados por Manuel Ardao y Santiago Civeta y una conversión de Joaquín Freitas. Los Pumitas obtuvieron el tercer puesto en el Mundial Juvenil de Inglaterra, al derrotar en forma contundente a Sudáfrica por 49-19, en un certamen disputado en junio pasado.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Ciclismo LA PRUEBA SERA DETRAS DEL AUTODROMO GENERAL SAN MARTIN
Se viene la “Copa Sion-Rally por vueltas” con presencia regional Con la participación de reconocidos bikers de Santa Cruz y Chubut se llevará a cabo la competencia sobre una distancia de 7k. Habrá premios en efectivo del primero al quinto, tanto en Damas como en Caballeros.
E
l domingo se llevará a cabo en Comodoro Rivadavia la “Copa Sion - Rally por vueltas” de ciclismo de montaña, con la presencia de competidores de toda la región patagónica e importantes premios. Entre los pilotos que han confirmado su participación, se encuentra Daniel Santilli, del Team Comodoro Corre, Manuel Alejandro Rodríguez, como así también Juan Pablo Bustos y José Luis Saibene de Pico Truncado, Marcos Aga de la zona cordillerana, Leandro López Bernal de Puerto Madryn, y de Trelew Alan Garitano y Marcos Villalba, que se sumarán a los representantes de Comodoro Rivadavia en lo que promete ser una fecha histórica para la disciplina. La prueba se llevará a cabo en los alrededores de autódromo General San Martín. El circuito principal será de
■ El ciclismo de montaña se trasladará a las inmediaciones del autódromo.
7k y la largada está prevista para las 12 en punto. Habrá premios en efectivo del primero al quinto puesto en la categoría General Caballeros, como así también en Damas, del primero al tercer puesto. El resto tendrá su merecida premiación del primero al quinto. Las preinscripciones ya es-
tán abiertas y se pueden realizar vía Facebook a Leo Sion Bicicletería e Indumentaria, y para confirmar su presencia se debe enviar nombre completo, team al que representa y fecha de nacimiento para definir la categoría. El pasado domingo se realizó un reconocimiento al cir-
cuito, que tuvo muy buena aceptación, y se espera gran
concurrencia para este domingo.
> Categorías Circuito 7k Promocionales (2 vueltas). Elite libre (5vueltas). Máster A 30/39 (5 vueltas). Máster B 40/49 (4vueltas).
Máster c 50 en adelante (3 vueltas). Damas Pro (3 vueltas). Damas promocionales (2 vueltas).
El sábado, a partir de las 15:00, se llevará a cabo el primer torneo de tenis de mesa denominado “Gimnasio 722 - Próspero Palazzo”. Dicha actividad, que cuenta con la organización del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, se jugará hasta las 20:00 horas y los interesados podrán inscribirse una hora antes del comienzo. La escuela de Tenis de Mesa que funciona en el gimnasio de la Escuela N° 722 del barrio Próspero Palazzo se encuentra funcionando hace tres meses bajo la coordinación del profesor Ernesto Suárez, quien está habilitado por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) por intermedio de la Federación Argentina. Suárez dicta clases los lunes, martes y jueves en el horario de 19:00 a 22:00 horas. En donde los lunes está destinado para los chicos. Mientras que, los martes y jueves se enfoca en los mayores de 18 años. Un total de veinte alumnos asisten a los entrenamientos, que son gratuitos y libres. Gracias a ese rodaje y para que la gente se siga sumando, es que la escuela decidió realizar el primer Torneo de Tenis de Mesa “Gimnasio 722 - Próspero Palazzo”. Del mismo podrán participar las categorías principiantes, damas y libres. La inscripción tendrá un valor de cien pesos y, en el caso de que un jugador quiera reinscribirse en otra categoría, tendrá que abonar cincuenta pesos adicionales. La competencia del sábado arrancará a las 15:00 horas y las inscripciones podrán realizarse una hora antes en las mismas instalaciones del gimnasio de la Escuela N° 722. Posteriormente, empezará a jugar la categoría Principiante y los partidos se jugarán hasta las 20:00 horas.
Prensa Comodoro
Se viene el primer torneo de tenis de mesa en Palazzo
■ Hace tres meses comenzaron las clases de tenis de mesa en Palazzo.
36 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Juegos de Desarrollo SE REALIZO LA SEGUNDA Y PENULTIMA JORNADA DE LA COMPETENCIA PROVINCIAL
Alrededor de 3.500 jóvenes chubutenses siguen disfrutando del certamen provincial, que clasificará a los mejores exponentes al Nacional que se disputará en Mar del Plata. Hoy finaliza el fútbol, atletismo, básquet, hándbol y vóley.
Prensa Chubut
Cinco disciplinas culminan hoy los Evita Chubutenses
A
■ El hándbol será una de las disciplinas que finalizará hoy. Prensa Chubut
yer se desarrolló en las distintas sedes del Valle, la segunda y penúltima jornada de competencias del Provincial de los Juegos Evita Chubutenses, organizadas por Chubut Deportes y que clasificará a los mejores exponentes, al Nacional de Mar del Plata. En las ciudades Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon y Puerto Madryn, se está desarrollando la final provincial 2016 de los Juegos Evita Chubutenses, que en esta oportunidad, congrega a 3.500 jóvenes de 64 localidades de todo Chubut y tendrá su cierre esta tarde. Algunas disciplinas como canotaje, rugby, boxeo, natación, acuatlón, tiro, tenis de mesa, ciclismo, lucha, ajedrez y las actividades para discapacitados, ya finalizaron sus competencias, mientras que otras, como fútbol, atletismo, básquet, hándbol y vóley concluirán hoy. Con algunos ya clasificados a la instancia nacional, restará el cierre de esta tarde, para conocer a la casi totalidad de representantes chubutenses en la cita marplatense del mes de octubre, destacando que en algunos deportes, el equipo se formará con evaluativos y selectivos, como el caso de la lucha, el tenis de mesa o el optimist. Si bien de 3.500 finalistas provinciales, sólo 800 llegarán al Nacional, en esta contienda son “todos ganadores” se encargó de destacar Walter Ñonquepán, presidente de Chubut Deportes. “cada uno de los que hoy está acá, ya viene de ganar en sus localidades y en los zonales”, recordó y “lo más importante son las vivencias, las amistades y los valores que se llevarán de esta experiencia, por eso todos ganan”. Por su parte, Jorge Landaeta, quien trabajó en la actividad de la natación destacó que “años anteriores sólo se destacaban nadadores del Valle, pero en este provincial tuvimos gratas sorpresas como Trevelin, Comodoro que anduvo muy bien, Sarmiento y Puerto Madryn. Tendremos un equipo con representantes de distintos puntos de Chubut, cosa que hace
■ El atletismo mostró un gran nivel en el Valle y define a los mejores esta tarde.
mucho no pasaba y eso es muy importante”. Por último, Federico Bejar, representante de Esquel, que compitió y logró medallas tanto en natación como atletismo no convencional, contó que “me encantan estos juegos, estoy teniendo una muy linda experiencia. Conocí a mucha gente y me reencontré con
otros que ya conocía. Participar me permite demostrar mi fuerte. Me gusta hacer deporte, competir, probarme contra otros y contra mí mismo”.
EL NACIONAL
Vale recordar que la competencia Nacional en Mar del Plata, será del 22 al 27 de octubre y que los niños, niñas y
jóvenes de entre 10 y 18 años de todo el país que participen, demostrarán su talento en las siguientes disciplinas deportivas de conjunto: Básquet 3x3, Básquet 5x5, Cestoball, Fútbol 11, Fútbol 7, Hándbol, Hóckey, Nado Sincronizado, Rugby, Vóleibol y Vóleibol de Playa. En cuanto a las disciplinas individuales se competirá en:
Acuatlón, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Esgrima, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha Libre, Lucha Grecorromana, Natación, Patín Artístico, Pelota Goma Trinquete, Taekwondo, Tenis de Mesa y Tiro.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Básquetbol EL ESCOLTA DE GIMNASIA DE COMODORO RIVADAVIA HABLO DEL EQUIPO Y SOBRE LAS EXPECTATIVAS QUE TIENE DE CARA A LA LIGA NACIONAL Y A LA SUDAMERICANA
Schattmann: “se armó un equipo competitivo” “La verdad, yo siempre estoy pensando en positivo, todavía falta que lleguen otros jugadores, pero en ese sentido estamos tranquilos. Sabemos que todo pasa por el trabajo y no hay ningún misterio”, afirmó el basquetbolista de 29 años, que en junio de este año disputó en Caracas el Campeonato Sudamericano con la selección argentina.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
E
l plantel de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia viajó anoche a Esquel para jugar este fin de semana dos partidos amistosos con Boca Juniors. Uno de los jugadores que se encuentra trabajando hace tres semanas con el equipo es el escolta Leonel Schattmann, quien se apresta a jugar su cuarta temporada consecutiva con la camiseta del club “mens sana”. Schattmann, quien jugó con la selección argentina de básquetbol el Campeonato Sudamericano de Venezuela, conversó con El Patagónico acerca de las expectativas que tiene no sólo porque el equipo jugará la Liga Nacional, sino también afrontará en casa la Liga Sudamericana. “La verdad que estamos con las mejores expectativas. Estamos tratando de ensamblar a los chicos nuevos que vinieron, que conozcan un poco la filosofía que lo que pide Gonzalo
■ Leonel Schattmann se ilusiona con una gran temporada de Gimnasia.
(García), la forma que quiere que juguemos. Por ahí remarcar ese tipo de cosas, que quizá, con Nico (De los Santos) estamos más preparados a lo que quiere Gonzalo, pero bueno, hay que tratar de incorporar a los chicos nuevos y sobre todo haciendo hincapié en el aspecto físico, que en esta parte del año es lo más importante”, afirmó el escolta de 29 años. Para este nuevo proceso, a Gimnasia se le fueron jugadores importantes ya que no podrá contar con Leonardo Mainoldi ni Federico Aguerre –ambos en San Martín de Corrientes-, Matías Sandes, que se fue a San Lorenzo- y Samuel Clancy, que emigró para Instituto de Córdoba. Tampoco estarán quien fuera el capitán Diego Cavaco (volvió a Quilmes del Plata) y el escolta Federico Giarraffa (fichó para
Libertad de Sunchales. Pese a ello, Schattmann confía en los nuevos jugadores que se sumaron al plantel y asegura
que siempre piensa en positivo, ya que con trabajo, las cosas se van a ir dando. “La verdad yo siempre estoy pensando en positivo, pensando en que se armó un equipo competitivo, todavía falta que lleguen otros jugadores, pero en ese sentido estamos tranquilos, estamos bien. Sabemos que todo pasa por el trabajo y no hay ningún misterio. El trabajo diario y cotidiano, creo que si lo hacés bien, después los frutos vienen solos. Así que en ese sentido estamos tranquilos, como te decía, llegaron jugadores de calidad también. Quizá no de tanto nombre como teníamos el año pasado, pero de calidad y con muchas ganas que es lo más importante. Así que yo creo que sumado eso, al tema físico y al laburo diario, pueden llevar a dar cosas buenas”, sostuvo. Leo también se refirió a cómo llegará el equipo para afrontar este fin de semana los primeros dos juegos amistosos en Esquel ante Boca Juniors, otro de los equipos que se prepara para la LNB. “Creo que bien, obviamente nos va a faltar seguramente un poco de básquet que es normal a esta altura del año. Como te
Un premio que espera se repita El escolta Leonel Schattmann disputó a fines de junio el Campeonato Sudamericano de básquetbol con la selección argentina, que fue dirigida por el comodorense Nicolás Casalánguida. El jugador de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia aseguró sentirse orgulloso por esa chance que se le presentó y espera en un futuro no muy lejano que ese premio se vuelva a repetir. “La verdad que fue un orgullo muy grande. Es un premio por lo que veníamos haciendo todos estos últimos años, sobre todo en el tema personal. Cuando se dan resultados colectivos también ayuda, pero pudimos hacer unas grandes temporadas las últimas dos o tres, se premió con eso y la verdad que me sentí muy bien y contento”, sostuvo Schattmann en diálogo con El Patagónico. El escolta de 29 años afirmó más adelante que “tenía la confianza también del entrenador de la Selección, de mis compañeros, en eso no cabe duda, no había ningún problema y la verdad que me sentí muy bien. El tema que cuando uno llega ahí, después no se quiere bajar. Así que vamos a seguir trabajando para si en el futuro pueda pasar de vuelta, bienvenido sea”, dijo el escolta “mens sana” que jugará su cuarta temporada con la camiseta de Gimnasia.
rante las tardes y reciben apoyo escolar. También realizan distintas actividades recreativas”. Asimismo, destacó lo positivo que resulta este tipo de visitas. “Los chicos tenían muchas expectativas por esta visita. Es muy positiva la actividad porque ellos pueden ver cómo los sueños pueden realizarse y es posible que puedan concretar lo que anhelan ser; que sucedan estas cosas es muy bueno para ellos”, aseguró. Al finalizar la jornada, los jugadores del club obsequiaron pelotas de básquet, artículos de la tienda oficial de Gimnasia GyEStore y juegos de mesa. ■ Himmel, Romero y De los Santos posan con parte de la familia del CPB de Kilómetro 5.
Prensa Gimnasia
Jugadores de Gimnasia y Esgrima visitaron el CPB de Kilómetro 5 Parte del plantel de Gimnasia y Esgrima que participará en la temporada 2016-2017 de la Liga Nacional de Básquetbol, comenzó su primera actividad social oficial. Diego Romero, Nicolás De los Santos y Tomás Himmel participaron de una jornada de juegos, entregaron regalos y elementos deportivos en el Centro de Promoción Barrial (CPB) de Kilómetro 5. Los jugadores sorprendieron a los niños que asisten al CPB, con su visita. Llenaron de diversión el patio, jugaron, bailaron y cantaron en diversas actividades recreativas coordinadas por un profesor de educación física. Al respecto, Claudina Vargas, directora del CPB, explicó: “Dieciocho chicos vienen du-
decía recién, se hace mucho hincapié en el tema físico, tenemos que tratar de ponernos bien nosotros lo más rápido posible ya que en poco tiempo tenemos una competencia internacional y también nos va a servir. Así que por ahí nos va a faltar, pero nos va a venir bien como para entrar en rodaje y por ahí plasmar lo que quiere Gonzalo”, afirmó el ex jugador de Lanús, Quimsa, Atenas, Boca, Olímpico, Obras, entre otros clubes. Para Schattmann, la expectativa es doble, considerando que no sólo se viene el debut en la Liga Nacional, sino que antes deberán jugar uno de los cuadrangulares de la primera fase de la Liga Sudamericana, y nada menos que en casa. “Tal cual, va a ser un buen cuadrangular, el club hizo el esfuerzo de poderlo organizarlo acá en Comodoro el primer y va a ser muy importante. Sabemos que el apoyo de la gente lo tenemos siempre y también tenemos que nutrirnos de eso. Va a ser un lindo cuadrangular y como te decía recién, con todas las expectativas”, acentuó el jugador nacido en Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires.
38 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
Artes marciales LA COMPETENCIA SE LLEVARA A CABO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1
Ya confirmaron su participación delegaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin, Sarmiento, Caleta Olivia, Coyhaique, Las Heras, Punta Arenas, Río Grande y Río Gallegos, además de las tres academias locales que tendrán alrededor de 70 representantes.
Archivo / elPatagónico
La primera fecha de la Liga Patagónica de Jiu Jitsu tendrá más de 200 competidores
A
ticipantes de dichas localidades, muchos de los cuales lo harán directamente el día del inicio del torneo, además de restar la confirmación de las escuelas
de Bariloche (Río Negro) y Neuquén. El evento tendrá lugar este fin de semana en el Gimnasio Municipal Nº1, bajo la organización de Academias
De La Riva, con gran convocatoria a nivel regional, con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes.
■ Competidores de toda la Patagonia estarán presentes durante el fin de semana.
Los atletas se preparan para el campeonato “Antonio Tello” Con la organización de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut y el apoyo de Comodoro Deportes y de la Dirección General de Deportes, este sábado se realizará el undécimo torneo atlético de lo que va de la temporada, por el cual se homenajeará a Antonio Tello. La actividad comenzará a las 14:00 en la pista de solado sintético “Eduardo Nicolás Bernal”, emplazada en el Kilómetro 4, y contará con pruebas destinadas para niños desde los 10 años a veteranos. Para la categoría absoluta está previsto el siguiente programa de pruebas: 100, 400, 800, 2.000 metros, salto en largo y lanzamiento de bala. En cuanto a las inscripciones, la organización recuerda que aquellos atletas clase 2002 y anteriores que no se inscribieron en forma
Prensa Comodoro
cademias De La Riva y Lutador Fight Club alistan los últimos detalles para lo que será la primera fecha de la Liga Patagónica de Jiu Jitsu, a realizarse este fin de semana en el Gimnasio Municipal Nº1. Ya confirmaron 184 competidores de diferentes localidades de la región, y se esperan llegar a los 250 participantes. La presentación oficial del torneo será mañana a las 17:30 en el gimnasio Lutador. A días del inicio de la primera fecha de la Liga Patagónica de Jiu Jitsu, ya son 184 los competidores que se han anotado en el sistema de inscripción dispuesto por la organización, a cargo de Matías Reynoso, representante de Lutador Fight Club y delegado de Academias De La Riva. Será una verdadera fiesta de las disciplinas Jiu Jitsu y Grappling, donde se espera por la confirmación de participantes de Neuquén y Río Negro, con la intención de alcanzar los 250 participantes, para los dos días de competencia, 3 y 4 de setiembre, en el gimnasio municipal Nº1. Ya confirmaron su participación delegaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin, Sarmiento, Caleta Olivia, Coyhaique (Chile), Las Heras, Punta Arenas (Chile), Río Grande y Río Gallegos, además de las tres academias locales que tendrán alrededor de 70 representantes. Según informaron desde la organización, con 184 los confirmados mediante el sistema electrónico de inscripción, en tanto quedan por inscribirse otros par-
> Programa para el sábado PISTA 14:00 - Concentración e inscripciones. 14:40 - 400 metros (U-18 a Mayores). 15:00 - 2.000 metros - Ronda 1. 15:15 - 2.000 metros - Ronda 2. 15:35 - 60 metros (U-12). 15:45 - 80 metros (U-14). 15:55 - 80 metros (U-16). 16:10 - 100 metros (U-18 a Mayores).
16:20 - 800 metros (U-12 y U-14). 16:30 - 800 metros (U-18 a Mayores). CAMPO 14:00 - Concentración e inscripciones. 14:30 - Salto en largo (U-16 a Mayores). 14:30 - Lanzamiento de bala. 15:30 - Salto en largo (U-12 y U-14). 15:40 - Pelotita de softball.
■ El de este sábado será el 11º torneo atlético de la temporada.
on-line (con plazo hasta hoy a las 21:00), el costo de inscripción será de $40. Los atletas clases 2004 y posteriores participarán gratuitamente. Las inscripciones pueden formalizarse desde el sitio web www.inscripciones.com.ar o desde el celular, utilizando la aplicación Telegram (en la cual se debe buscar el canal de la Asociación).
JUEVES 1 DE SETIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937. SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/ frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
2 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma/Newbery” 2/3 dormitorios, dependencias. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513 Tel. 154-331698.-
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
ALQUILO O VENDO Deptos. 119 m², 2 dormitorios. Edificio Grey Fox. Cel. 154-131906; 156-248008.
KM 3 PARTICULAR ALQUILA Depto. 2 dorm., coc-com. $9.500. Tel. 4550831; 154-008167.
ALQUILO “Centro” departamento 3 dormitorios, 2 baños, dependencias. Lópes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Tel. 154-331698.
ALQUILO “Loma/Pueyrredón”, dormitorio, dependencias. Lópes Inmobiliaria Rivadavia 1513. Tel. 154-331698.
ALQUILO CASA boutique 1 dormitorio, apto matrimonio joven o pareja novel. Gtía seria y solvente. Tratar: (0351) 156-630470; (0280) 4435664.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
MUN) NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. ENTOS Consultas al tel. 444-0339; 447mitorios, 4905. biliaria. 698.-
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio eptos. con placard, living comedor, baño, dificio cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. 906;
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, QUILA compuesto de 2 dormitorios con $9.500. placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
amento penden- INMOBILIARIA GIANSERRA. vadavia $9.000. Bº Pueyrredón (Edificio SUPE), 3° piso por escalera, tres dormitorios, living, cocina, lavadero, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. redón”, . Lópes 13. Tel. INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado con e 1 dor- servicios incluidos. Consultas joven o Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; olvente. 156-210553. (0280) RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antiguareciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.
os ina, RAMIREZ CENTER. $6.500. En ra. Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 Cel. 10553. dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.
IARIA “Torre itorios, avadero 4-0339;
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. IARIA a Rural, (0297) 154-003071; 156-210553. ios con cocina tio con 4-0339;
IARIA cial Bº puesta cocina mpleto, o, garaje 4-0339;
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $11.000. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
4 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Depa r t a m en t o s c én t r i c o s , 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO RENAULT Clio 5 ptas mod. 2006. $85.000 cel.154211823, papeles al día, titular. Llamar después de las 15.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LA CORDIAL VENDE lote 234 m², edificado 120 m² calle San Martín esquina Ituzaingó. Ideal crédito hipotecario. $2.500.000. Cel. 154-131906.
LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • jueves 1 de setiembre de 2016
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado Tel. 297-4004830.
SE OFRECE Albañil, pintor, carpintero. Cel. 2213577571.
SE OFRECE destape de cloacas, limpieza y reparación de cámaras. Cel. 154-570157.
SE OFRECE Sra. jubilada con experiencia y referencias para acompañamiento y cuidado de señora mayor o sola (de tarde), trámites. Preferentemente zonas Centro, Pueyrredón o Loma. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, carpintería, armaduras, pintura. Cel. 0297/155-285604.
SE OFRECE Sra. para limpieza (por la mañana). Tel. 154-920287.
SE OFRECE Joven para repositor, seguridad o tareas varias. Tel. 154-197716.
SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y pintura, llave en mano. Tel. 297/154-118574.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733.
SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154263304.
SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur.
SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi
SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037. SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura
SE OFRECE cañista, destape cloacas, termofusión. Urgencias las 24 hs. Cel. 155-163428.
SE OFRECE Señora para servicio doméstico, Comodoro o Rada Tilly. Tel. 154-011070. PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE SOLDADOR para estructuras, techos, construcción y montaje de galpones. Cel. (02966) 15217670 (Dani). Caleta Olivia.
SE OFRECE Joven para colocación de durlok, ayudante albañil, tareas varias. Cel. 154-755050.
SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
SOLDADURAS DANI Estructuras, construcciones y montaje de galpones. Cierres. Techos de vivienda. Soldadura de alta presión. En Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia 02966- 15217670.
LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061. SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.
SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com
ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065. 3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.
jueves 1 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
EDICTO JUDICIAL N º 1 6 9 / 1 6 E l Juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, con asiento en Hipólito Yrigoyen 650 1º Piso, ciudad, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de Millatureo Mansilla, Arturo y Bertha Iliana VARGAS, en autos Millatureo Mansilla, Arturo y Bertha Iliana VARGAS S/Sucesión abintestato Nº Expte. 3713/2015 bajo apercibimiento de ley. Publíquese por tres días en el Boletín Oficial y en el Diario El Patagónico. Comodoro Rivadavia 27 de agosto de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
EDICTO Nº 214/2016 El juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº UNO, sito en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, de la Circunscripción Judicial con asiento de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría Nº UNO, a cargo del Dr. José Luis Campoy, en los autos caratulados “Etcheverrito, Susana Graciela s/ Sucesión” Expte. Nº 3102/2009, cita y emplaza por 30 (TREINTA) días a los que se consideren con derecho a los bienes dejado por Doña Etcheverrito, Susana Graciela, a que se presenten en autos. Publíquense edictos por el término de tres días en el Boletín Oficial de la Provincia y Diario El Patagónico Comodoro Rivadavia, 26 de agosto 2016. José Luis Campoy. Secretario.
Fúnebres
CLAUDIA GONZALEZ GALINA (Q.E.P.D). Falleció el 30 de agosto de 2016. Jorge, China y familia participan con pesar su fallecimiento y acompañan en el dolor a Chopo e hijos. Y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
CLAUDIA GONZALEZ GALINA DE PEREZ (Q.E.P.D.). Despedimos a Claudia, amiga del alma y de la vida, compañera y esposa de Chopo, madraza de sus hijos Marcos, Guadalupe y Marcial, e hijos políticos, abuela de Isidro. Se ha ido físicamente, más la pintora nos ha dejado, además de en sus cuadros, su espíritu y actitudes de afectos. Liliana y Maní Corchuelo Blasco e hijos.
CARLOS CARRANZA (Q.E.P.D.) El señor Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape, y Equipo de Gestión, participan el lamentable fallecimiento de Carlos Carranza, acompañando en el dolor a su hermano Luis Carranza, personal No Docente de la Secretaría de Planeamiento, y haciendo llegar sus más sentidas condolencias a sus familiares, en este difícil momento que hoy les toca vivir.
EDICTO Nº 213/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº DOS, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º Piso, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Sec. Nº CUATRO a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, en autos caratulados: “Lemus, Aldana Malena S/Sucesión ab-intestato” Expte. Nº 2593/2016, cita y emplaza por Treinta días a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Aldana Malena LEMUS. El presente deberá publicarse por tres días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia y Diario “EL PATAGONICO”. En la ciudad de Comodoro Rivadavia a los 19 días del mes de agosto de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
CLAUDIA GONZALEZ DE PEREZ (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de agosto. Ruth Quinti de Raso, Adrián Raso y familia participan con profundo dolor su partida.
CARLOS JAVIER CARRANZA (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de agosto de 2016 a los 27 años. Su padre y madre; hermanos; sobrinos y primos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).
EDICTO Nº 168/16 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en Avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 4 a cargo de Viviana Mónica Avalos, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por VALENCIA, Alejandra Edith, para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “VALENCIA, Alejandra Edith s/Sucesión Ab-intestato” Expte. Nº 1584/2016. Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el diario “EL PATAGONICO” de la ciudad de Comodoro Rivadavia y en el “BOLETIN OFICIAL” de la Provincia de Chubut. Rawson. Comodoro Rivadavia 24 de junio de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.
CARLOS CARRANZA (Q.E.P.D.). La Comunidad de la Escuela Provincial Nº 742 "Ciudad del Petróleo, y la Asociación Cooperadora, acompaña a familiares de nuestro ex alumno en este momento de dolor por la pérdida de su ser querido. Elevamos oraciones para su eterno descanso.
CARLOS CARRANZA (Q.E.P.D.) El secretario de Planeamiento de Infraestructura y Servicios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Ricardo Riat, y personal a su cargo, participan el lamentable fallecimiento de Carlos Carranza, hermano del trabajador No Docente, Luis Carranza, acompañando en este momento de profunda tristeza y consternación a todos sus familiares.
CLAUDIA GONZALEZ GALINA (Q.E.P.D). Mario, Eduardo, Alfredo Rodrigo, Matilde Blanco y Familias, participan con profundo dolor y acompañan a sus familiares, por la irremediable pérdida, elevando una oración por su eterno descanso.
FRANCISCO SANTANA VIVAR (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de agosto de 2016 a los 77 años. Su esposa María Silvia Vera; hijos Alfredo, Carmen, Betty, Víctor, Susana y Francisco; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
FLORINDA DEL CARMEN CANALES (Q.E.P.D.). Falleció el 31 de agosto de 2016 a los 67 años en la ciudad de Buenos Aires. Sus hijas Alejandra Canales e Irene González; hijos políticos José Luis Soler y Ofelio Martin; nieto Enzo Martin; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).
JOAQUIN ALVAREZ BARRIENTOS (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de agosto de 2016. Sus papás Andrés y María Laura; abuelos, tíos, primos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizará velatorio y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).
VICTOR RUBEN RETAMAL (Q.E.P.D.). Falleció el 30 de agosto de 2016 a los 54 años. Su tía María; sobrinos Gonzalo, Juan y Claudia Avila; primos Justo Rodríguez y Luis Gajardo; familias Félix y Rodríguez; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MARIA VIRGINIA COÑUECAR COÑUECAR VDA. DE GONZALEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 31 de agosto de 2016 a los 81 años. Sus hijos Hayde, Susana, Elizabeth, Cristina, Sergio, Juan, Natalia, Andrés y Vanesa; hijos políticos Ariel García, Marcelo Márquez, Sandra Araya, Paola Pontes y Liliana Haro; nietos Yanina, Diego y Jimena Márquez, Bruno, Lautaro, Nicolás y Sebastián González, Bianca García; bisnieta Tiara Ayala; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • jueves 1 de setiembre de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
CMAN
JUEVES 1 www.elpatagonico.com Nº 348 - JUEVES 1 DE DE SETIEMBRE SEPTIEMBREDE DE2016 2016
jueves 1 de septiembre de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
ESTRENO 1 DE SEPTIEMBRE
SENSaCIONal ESTRENO CINE TEaTRO ESPañOl
DESDE HOY en Cine Coliseo
CMAN
jueves11de deseptiembre setiembre de 2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves de2016 2016
Cine Coliseo / CaRTElERa
MIEDO PROFUNDO
Continúa en exhibición el nuevo filme de terror de Jaume Collet Serra, director de “La casa de Cera” y “La Huérfana”. Blake Lively es Nancy Adams, una joven que está haciendo surf en una playa aislada cuando sufre el ataque de un gran tiburón blanco. Aunque se encuentra atrapada apenas a 200 metros de la costa, para sobrevivir deberá poner a prueba su voluntad y hacer acopio de todo su ingenio, sus recursos y su fortaleza.
“E
sta película te atrapa a un nivel muy primario”, afirma Blake Lively. “Trata sobre la fuerza para sobrevivir, la fuerza de voluntad. Cuando leí el guion, me pregunté qué haría yo en esa situación. Nancy lucha por sobrevivir de una forma verdaderamente increíble”. Ella busca algo de consuelo tras la muerte de su madre. Aunque es una estudiante de Medicina muy decidida, Nancy también ha hallado la paz en una tabla de surf, y ahora ha encontrado lo que estaba buscando: la playa secreta que era un lugar especial para su madre. Aunque sabe que es peligroso hacer surf sola, decide arriesgarse cuando su compañero de viaje la deja en la estacada, e incluso llama a casa para hacer saber a su familia, con la que está muy unida, que ha encontrado ese lugar tan especial. Mientras hace surf en ese lugar hermoso y oculto, cree que será un buen momento para aprovechar y
reflexionar. “Por desgracia, se ha metido sin querer en el territorio de caza de un gran tiburón blanco”, explica Matti Leshem, que produce el filme con su mujer y socia en la producción, Lynn Harris. “El tiburón la ataca, pero no hace más que lo que le dicta su instinto. Apenas la separan doscientos metros de la orilla, podría nadar hasta ella, pero el tiburón se interpone entre ella y la seguridad”. “Me encanta la combinación de un viaje de un personaje con un género elevado”, comenta la productora Lynn Harris. ‘Miedro Profundo’ es un thriller con un suspense increíble y un personaje de verdad como eje central del mismo, una protagonista que pasa por la experiencia de descubrir su fuerza y sobreponerse a su miedo”. Ciertamente, Nancy tendrá que hacer acopio de todas sus fuerzas, su valor, su inteligencia, sus recursos y su creatividad. “Tiene que apañarse
con lo poco de lo que dispone. Empieza a hacer inventario de lo que puede utilizar para sobrevivir. Desde su experiencia y conocimientos anteriores, a recurrir a instintos primarios que ignoraba que poseía, o evaluar y estudiar el entorno que la rodea, e incluso desmantelar su ropa y accesorios para hacer herramientas... busca cualquier ayuda que pueda conseguir en su lucha por sobrevivir. Su fuerza de voluntad se ve puesta a prueba una y otra vez pero, al igual que la marea, no deja de subir”. “La historia es increíblemente visceral, pero también es algo con lo que nos podemos identificar: hacer frente a nuestros peores miedos”, explica Leshem. “¿Qué hace falta para que afrontes eso que nunca pensaste que pudieras afrontar? Y en cierto sentido, es una metáfora de todo lo verdaderamente difícil y complicado, que aquí está encarnado en un gran tiburón blanco”.
Sigue en pantalla el quinto largometraje totalmente animado realizado en colaboración de Illumination Entertainment y Universal Pictures. ¿Cómo es la vida de nuestras mascotas cada vez que salimos hacia el trabajo o la escuela todos los días?
“C
hris Meledandri, el productor y director del estudio Illumination Entertainment, me dijo cuando estábamos terminando ‘Mi Villano Favorito 2’ que siempre había querido hacer algo sobre cómo nuestras mascotas se comportan cuando no estamos en casa”, dice el director Chris Renaud. “Esa idea fue la que dio luz a este proyecto y, a partir de ahí, empezamos a construir la historia y los personajes. Y luego añadimos el tema de traer otro perro a una casa que ya tenía uno, que es algo que todos entendemos, ya que es casi como cuando nace otro bebé”. “Queríamos no sólo hablar de perros o gatos, sino también incorporar otras mascotas”, añade Renaud. “Y también procuramos darle un enfoque contemporáneo, tanto en la animación como en la visión que hoy en día tenemos de nuestras mascotas. Toda la vida las he tenido. Ahora tengo un perro que encontré en Francia y un par de peces. La verdad es que juegan un papel muy importante en nuestras vidas, porque nos profesan amor incondicional. Siempre se alegran de verte y nunca te juzgan”. Sobre los personajes principales
de la película, señala: “En primer lugar, tenemos a Max, que es un perro que vive en Nueva York con Katie, el centro de su universo. Siempre se disgusta cuando se va, para luego alegrarse tanto cuando vuelve a casa. Así que tiene esta vida perfecta hasta que un día ella aparece con otro perro, Duke, que es lo opuesto a él y que perturba su existencia. Y luego hay otros personajes, como el gato Chloe, que es algo arrogante, o el conejillo de indias Norman, entre muchos otros. Intentamos reflejar las características y personalidades de los distintos animales que retratamos”. “Procuramos imaginar cómo estos animales se comportan y resuelven sus distintos retos”, añade. “Es un proceso muy colaborativo con el fin de entretener tanto a los pequeños como a los mayores, ya que también queremos que los padres que han llevado a sus hijos al cine se lo pasen muy bien. Si logras contentar a todos, ahí tienes el éxito. Todo depende de la reacción de los espectadores. Pero para ser sincero, reconozco que, como el mundo que retratamos no tiene límites, sentimos que sí tiene el potencial para tener secuelas. Ya veremos”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves de2016 2016 jueves11de deseptiembre setiembre de
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
Cine Coliseo / ESTRENO
AMIGOS DE ARMAS
FICHA TÉCNICA
ente tion a ha-
primer e es un a York univercuando e tanto que tieque un perro, él y que Y luego omo el ogante, orman, ntamos y peros ani-
Desde el jueves 1 de septiembre, se exhibe la nueva comedia del director de la trilogía “¿Qué Pasó Ayer?”, Todd Phillips. Miles Telley y Jonah Hill protagonizan una historia tomada de la realidad. Dos amigos de veinte años que viven en Miami durante la primera Guerra de Irak, deciden aprovecharse de una iniciativa gubernamental poco conocida que permite a pequeñas empresas obtener licitaciones sobre contratos del Ejército de EE.UU. Empezando poco a poco, comienzan a embolsarse bastante dinero y viven por todo lo alto. Pero todo se sale de control cuando dan con un acuerdo de 300 millones de dólares para proporcionar armas al Ejército Afgano. Un trato que les lleva a hacer negocios con personas nada recomendables, algunas de las cuales resultan ser del gobierno estadounidense.
cómo ortan y retos”, muy contretes como ambién es que al cine logras enes el a reacs. Pero co que, atamos s que sí ner se-
“H
ay un sentido de la anarquía y del caos que se produce cuando un grupo de chicos se reúnen y toman malas decisiones”, dice Phillips. “En última instancia, de eso trata esta película, de hombres que toman malas decisiones. Estos chicos están juntos, pensando que saben lo que hay que hacer, pero nunca lo hacen. Es un buen punto de partida para una comedia, con un poco de drama. La base es una historia real, en donde la verdad es más
extraña que la ficción. A veces, es incluso más divertida que cualquier cosa que uno pueda imaginar”. La película se basa en un artículo de Rolling Stone que perfila dos jóvenes estadounidenses que provocaron una matanza al dar cumplimiento de los contratos militares para el gobierno de Estados Unidos. Una línea en el artículo decía: “Con una sola cosa, dos drogadictos de Miami Beach se entregaron a los comerciantes con menos probabilidades de morir en la
historia”. El director ecuerda: “Leí eso y dije: ‘¿Qué diablos es esto?’’ Entonces me puse a buscar más más y todo se hacía cada vez más y más raro y había cosas que quedaron fuera del artículo. No lo podíamos creer. Básicamente, estos dos chicos encontraron un resquicio en la forma en que el gobierno de Estados Unidos hace negocios. Fue durante un tiempo, en 2005-2006, donde Dick Cheney se encontraba bajo una gran cantidad de fuego por esos contratos “de oferta única” que
darían a los contratistas militares. George Bush creó esta iniciativa de la pequeña empresa que permitía que cualquiera pueda hacer una oferta en contratos militares”. “Y estos dos chicos fuera de su pequeño apartamento empezaron ofertar y a ganar ofertas muy pequeñas, como ‘OK, vamos a conseguir 500 chalecos a prueba de balas para el ejército iraquí’. Entonces la cosa fue creciendo, se volvieron ambiciosos y perdieron el control”.
• Género: Comedia • Origen: UsA • Título original: War Dogs • año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 56 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Todd Phillips • Guión: stephen Chin, Todd Phillips, Jason smilovic • Producción: scott Budnick, Bradley Cooper, Mark Gordon, Todd Phillips, Bryan Zuriff • Fotografía: lawrence sher • Montaje: Jeff Groth • Reparto: Miles Teller (David Packouz), Jonah Hill (efraim Diveroli), Ana de Armas (iz), shaun Toub (Marlboro), JB Blanc (Bashkim)
CMAN
CMAN
dede 2016 4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 de desetiembre septiembre 2016
www.e
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
C LA
La Se en el en el septi
“3
DESEPTIEMBRE SETIEMBRE 88DE Director: Justin Lin Protagonistas: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Simon Pegg El USS Enterprise, nave insignia de la Flota Estelar, vuelve a surcar el espacio para proteger la Tierra y el resto de planetas aliados en nombre de la Federación Unida de Planetas. La primera etapa de su misión llevará al equipo del USS Enterprise a un territorio desconocido, donde su travesía de vigilancia se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial. Con la nave prácticamente destruida y sin forma de comunicarse, el equipo deberá plantar cara a un nuevo y fiero enemigo, Krall.
STAR TREK: SIN LÍMITES
KUBO Y LA BÚSQUEDA DEL SAMURAI
EL CIUDADANO ILUSTRE
NO RESPIRES
GILDA
BLAIR WITCH
8 DE 8 DE SEPTIEMBRE SETIEMBRE
8 8 DE DE SEPTIEMBRE SETIEMBRE
DE SETIEMBRE SEPTIEMBRE 88 DE
15 SETIEMBRE 15 DE DE SEPTIEMBRE
15 DE DE SEPTIEMBRE 15 SETIEMBRE
Director: Travis Knight Kubo se gana la vida contando historias fantásticas a la gente de su pueblo. Accidentalmente, invoca un espíritu mítico de su pasado que desciende del cielo para cumplir una antigua venganza. Precipitadamente, Kubo une fuerzas con Monkey y Beetle, y se embarcan en una emocionante misión para salvar a su familia y resolver el misterio que implica el pasado de su padre, el más grande guerrero samurái que el mundo haya conocido. Con la ayuda de su samisén - un instrumento musical mágico - Kubo debe enfrentar dioses y monstruos.
Directores: Gastón Duprat y Mariano Cohn Protagonistas: Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Nora Navas, Manuel Vicente, Belén Chavanne, Gustavo Garzón, Julián Larquier, Emma River El filme está centrado en la historia de un argentino Premio Nobel de Literatura, que hace 40 años se fue de su pueblo a Europa. Triunfó escribiendo sobre su pueblo y sus personajes. En el pico de su carrera, el intendente del pueblito lo invita para nombrarlo ciudadano ilustre. Su llegada desencadena una serie de situaciones entre su figura y el pueblo.
Director: Fede Álvarez Protagonistas: Jane Levy, Daniel Zovatto, Dylan Minnette, Stephen Lang, Sergej Onopko Tres jóvenes planifican a la perfección cada robo que realizan en los chalet que asaltan. Ahora han encontrado el objetivo perfecto: la casa de un multimillonario ciego que podría sacarles de la delincuencia para siempre. Cuando entran, atacan al inquilino, pero tan pronto como intentan huir de la casa los roles se cambian y los adolescentes se encuentran luchando por su supervivencia contra un peligroso psicópata.
Directora: Lorena Muñoz Protagonistas: Natalia Oreiro, Ángela Torres, Javier Drolas, Lautaro Delgado La vida íntima y poco conocida de Miriam Alejandra Bianchi, quien revolucionó la cumbia y se convirtió en ídolo de la canción popular argentina bajo el nombre artístico de Gilda, un filme que rescata su autenticidad, su carisma y la reivindicación de los derechos femeninos en sus canciones durante dos etapas de su vida: una que muestra a Gilda cuando era niña y con su padre, quien la inspiró; y la otra en su adolescencia.
Director: Adam Wingard Protagonistas: James Allen McCune, Valorie Curry, Callie Hernandez, Brandon Scott Un retorno al bosque del clásico del terror de 1999. Un grupo de estudiantes universitarios ingresan en el Bosque Black Hills en Maryland para descubrir los misterios que rodean la desaparición de la hermana de James, que muchos creen que está conectado a la leyenda de la bruja de Blair. Al principio, el grupo tiene la esperanza, pero a medida que la noche avanza sin fin, el grupo recibe la visita de una presencia amenazadora.
con var fía, pro talleres Cultura ción ser a las 20 continu En la exhibic nación “Chicas día dejó Ignacio de sept taller s fomanc los gén el arte un repa fías de con su hegemó sexualid campo destina de arte cualqui todas la general Consul al 445turarad “30 foto semana calle” j Omar O ciación Rivadav darán te gulos cr sociolog en la ca de día y inscripc comuni cia.afoc (0297) 1 Por otr a las 20 gacione ción co Rada T la colab mer, Em Stückra Roura, Dentro program la prese a la tier María J mit, dec por el C Tilly, do sobre la yeccion Fragua labeitia
CMAN
jueves1 1de deseptiembre setiembre de jueves de2016 2016
www.elpatagonico.com
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
CULTURA DE RADA TILLY INAUGURA LA MUESTRA “30 FOTOGRAMAS” La Secretaría de Cultura de Rada Tilly organiza en el mes de la fotografía diversas actividades en el Centro Cultural de la ciudad durante todo septiembre.
“3
0 fotogramas” comprenderá un encuentro entre fotógrafos y comunidad con varias exhibiciones de fotografía, proyecciones, capacitaciones y talleres que se dictarán en el Centro Cultural Rada Tilly. La inauguración será el jueves 1 de septiembre a las 20:00 hs. y la muestra tendrá continuidad durante todo el mes. En la sala principal, estarán las exhibiciones fotográficas “Encarnación Nativa” de Julieta Anaut, “Chicas” de Laura Ortego y “El día dejó de pensar (revisitada)” de Ignacio Iasparra. Además, el 2 y 3 de septiembre habrá un seminario taller sobre “Fotografía y fotoperfomance como indagaciones sobre los géneros y las sexualidades en el arte contemporáneo” que hará un repaso sobre la obra y biografías de artistas que cuestionaron con su accionar las construcciones hegemónicas de los géneros y las sexualidades en la sociedad y en el campo del arte. El seminario está destinado a artistas o estudiantes de artes visuales en general, de cualquier especialidad, incluyendo todas las disciplinas, o al público en general interesado en la temática. Consultas e inscripciones gratuitas al 445- 2068 o a través del mail culturaradatilly@yahoo.com.ar “30 fotogramas” presenta este fin de semana, además, el workshop “A la calle” junto al fotógrafo mexicano Omar Olvera promovido por la Asociación de Fotógrafos de Comodoro Rivadavia (AFOCO) donde se abordarán temas como composición, ángulos creativos, Black Swam sesión, sociología del fotógrafo, fotografía en la calle y uso de la luz existente de día y de noche. Por consultas e inscripciones, los interesados deben comunicarse por mail a: presidencia.afoco@gmail.com o al teléfono (0297) 154-710673. Por otra parte, el 15 de septiembre a las 20:00 hs. se presentará “Indagaciones continuas”, una exhibición colectiva de los fotógrafos de Rada Tilly en el primer piso, con la colaboración de Christian Emmer, Emanuel Díaz Morales, Katja Stückrath, Pablo Villagra, Alberto Roura, Melina Sosa y Emi Carrizo. Dentro de la lista de actividades programadas se destacan además la presentación del libro “Del cielo a la tierra” del Golfo San Jorge, de María Julia Iglesias y Daniela Zamit, declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Rada Tilly, dos mesas de debate abiertas sobre la fotografía y sus usos, proyecciones de los documentales “La Fragua de los sueños” de Jon Villelabeitia y “Sinuosos y dorados Mé-
danos” del fotógrafo Ignacio Iasparra además de una presentación a través de tres proyecciones los días 13, 22 y 29 de septiembre con portfolios de fotógrafos regionales. CRONOGRAMA: -Jueves 1 de septiembre. Apertura de la muestra “30 fotogramas”. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 20:00 hs. -Viernes 2 de septiembre. *Workshop “A la calle”, junto al Omar Olvera, fotógrafo mexicano auspiciado por la Asociación de Fotógrafos de Comodoro (AFOCO). *Seminario Taller: “Fotografía y fotoperfomance como indagaciones sobre los géneros y las sexualidades en el arte contemporáneo”. Dictado por Julieta Anaut y Natalia Navia. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. -Sábado 3 de septiembre. *Workshop “A la calle”, junto al fotógrafo Omar Olvera. Fotógrafo mexicano auspiciado por la Asociación de Fotógrafos de Comodoro (AFOCO). *Seminario Taller: “Fotografía y fotoperfomance como indagaciones sobre los géneros y las sexualidades en el arte contemporáneo”. Dictado por Julieta Anaut y Natalia Navia. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. -Martes 6 de septiembre. Proyección “La Fragua de los sueños”, documental de Jon Villelabeitia. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 20:30 hs. -Jueves 8 de septiembre. Fotografía sobre la mesa. Mesa debate: “Praxis fotográfico”. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 19:00 hs. Organizada por el equipo de la Secretaría de Cultura Municipal. Gratuita, abierta al público y sin inscripción previa. -Viernes 9 y 16 de septiembre. Presentación de la Obra de Teatro “Las González”. El grupo de teatro radatilense Joiuen, bajo la Dirección General de Hugo Alberto Vázquez, presenta dos funciones de la obra para adultos “Las González”. Una producción en tono de comedia-dramática que rinde homenaje a la mujer de todos los tiempos. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 21:00 hs. Las entradas tienen un valor general de 100 pesos y se retiran desde una hora antes de la función. -Martes 13 de septiembre. Presentación de portfolios de fotógrafos regionales. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, de 19:00 a 20:30 hs. - Jueves 15 de septiembre. *Proyecto editorial “De la tierra hasta el cielo”. Encuentro con ar-
tistas y editoras. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 19:00 hs. *Apertura exhibición colectiva de fotógrafos radatilenses. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 20:00 hs. -Martes 20 de septiembre. Proyección del documental “Sinuosos y dorados Médanos”, del
fotógrafo Ignacio Iasparra. -Jueves 22 de septiembre. Presentación de portfolios de fotógrafos regionales. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, de 19:00 a 20:30 hs. -Viernes 23 de septiembre. Charla guiada con Ignacio Iasparra. Un recorrido por su obra, presen-
tación de trabajos. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, a las 20:00 hs. -Sábado 24 de septiembre. Proyección local de “Muestra de Cine Polo Sur Latinoamericano”. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, a las 18:00 hs. -Martes 27 de septiembre. Proyección del film “Blow up” de Michelangelo Antonioni. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, a las 20:30 hs. -Jueves 29 de septiembre. Presentación de portfolios de fotógrafos regionales. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, de 19:00 a 20:30 hs. -Viernes 30 de septiembre. Fotografía sobre la mesa. Mesa debate: “Poética fotográfica”. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, a las 19:00 hs. Organizada por el equipo de la Secretaría de Cultura Municipal. Gratuita, abierta al público y sin inscripción previa.
CMAN
jueves 1 de setiembre dede 2016 6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves septiembre 2016
Cine TeATRo esPAÑol / ESTRENO
MI PAPÁ ES UN GATO
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 1 de septiembre, se exhibe la comedia familiar dirigida por Bary Sonenefeld y protagonizada por Kevin Spacer, Jennifer Garner y Christopher Walken. Tom Brand es un multimillonario que no cejará en su empeño de construir el rascacielos más alto del hemisferio norte. Por completar una maravilla arquitectónica tan titánica como su propio ego, se ha distanciado de su familia. Su hija Rebecca va a cumplir 11 años y quiere un gato. Tom odia los felinos, pero por circunstancias de la vida acaba en una tienda de animales mágica regentada por un señor bastante extraño llamado Felix Perkins, que tiene justo el gato que Brand necesita. Pero tras sufrir un fatídico accidente de camino al cumpleaños de Rebecca, Tom descubre con horror que mientras su cuerpo está en coma en el hospital, su alma ha quedado atrapada en el cuerpo del gato. Tom intenta que su familia se dé cuenta de lo que le ha pasado, pero para recuperar su forma humana deberá primero convertirse en el marido y el padre que su familia merece.
“M
e encanta hacer comedia, de ahí que me interesara tanto esta película”, comenta Kevin Spacey. “La gente suele pensar que solo interpreto personajes oscuros y malvados. Pero ha sido una gozada llegar a trabajar cada día y hacer algo tan gracioso, divertido e inteligente”. Barry Sonnenfeld, que ya hizo gala de su capacidad para combinar géneros cinematográficos en las películas de “Men in Black”, dirige “Mi Papá es un Gato” con la misma irreverencia que ya demostrara en
aquella exitosa saga. “La película presenta la historia de Tom Brand, interpretado con mucho arte por el gran Kevin Spacey”, dice Sonnenfeld. “Es el rey Midas de los negocios. Todo lo que toca se convierte en oro. Como muchos otros empresarios de éxito, Tom le ha dado tanta prioridad a lo profesional que se ha olvidado de lo personal, y eso está causando una enorme fractura con su familia”. Sonnenfeld asegura que esta nueva película “encaja perfectamente con mi estilo: combina fantasía y humor, pero
también es realista. Es una película muy graciosa que se desarrolla en una situación que, a pesar de ser fantástica, no está del todo desconectada de la realidad”. Según Ben Shiffren, coguionista, querían contar una historia cómica y sincera sobre un hombre que se ha distanciado de su familia por echar demasiadas horas en la oficina y que, por una intervención mágica, acaba teniendo que replantearse sus prioridades. “Queríamos que fuera más madura que la típica ‘aventura felina’, para que los padres pudieran disfrutarla
tanto como los niños”, añade. “Los guionistas también queríamos aprovechar todo el potencial cómico que nos brindaba encerrar a una persona tan egoísta y controladora en el cuerpo de un gato”, comenta Daniel Antoniazzi. “Por cosas del karma, Tom Brand puede escuchar lo que su familia opina de él y entender cuánto le echan de menos y le quieren. Pero no solo oye cosas buenas. Los suyos también le critican por hacer las cosas mal y se meten con él por perderse los acontecimientos importantes”.
• Origen: estados Unidos • Título original: nine lives • Género: Comedia, fantasía • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 27 Min. • Calificación: Apta para todo público • Director: Barry sonnenfeld • Guión: Matt Allen, Dan Antoniazzi, Gwyn lurie, Ben shiffrin, Caleb Wilson • Productores: lisa ellzey, Christophe lambert • Música: evgueni Galperine, sacha Galperine • Fotografía: Karl Walter lindenlaub • Montaje: Don Zimmerman, David Zimmerman • Reparto: Kevin spacey (Tom Brand), Jennifer Garner (lara Brand), Malina Weissman (Rebecca Brand), Christopher Walken (Felix Grant), Cheryl Hines (Madison), Mark Consuelos (ian Cox), Robbie Amell (David Brand)
CMAN
jueves11de deseptiembre setiembre de jueves de2016 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Cine TeATRo esPAÑol / ESTRENO
NADA ES LO QUE PARECE 2
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 1 de septiembre, se exhibe la continuación, dirigida por Jon M. Chu, del exitoso film de intrigas de 2013. Un año después de que sus espectáculos de magia estilo Robin Hood se ganaran la adulación del público y desconcertaran al FBI, Los Cuatro Jinetes reaparecen para una deslumbrante actuación de regreso que hará que sus correrías anteriores parezcan un juego de niños. Con la ayuda del agente especial del FBI Dylan Rhodes, montan una aparición sorpresa meticulosamente planificada, con la esperanza de desenmascarar al corrupto magnate de la tecnología Owen Case. Sin embargo, su plan sale mal y obliga al grupo a darse nuevamente a la fuga. Para recuperar su libertad y su reputación, se ven forzados por el acaudalado ermitaño Walter Mabry a recuperar un chip increíblemente potente, robado por su antiguo y traicionero socio en los negocios, nada menos que Owen Case. Los Jinetes no tardarán en verse otra vez enfrentándose al empresario sin escrúpulos Arthur Tressler y al escéptico profesional Thaddeus Bradley mientras intentan llevar a cabo el golpe más difícil de sus carreras, pero ni siquiera ellos pueden prever la sorpresa final que los aguarda.
E
n 2013, “Nada es lo que Parece” cautivó a los espectadores con las andanzas estilo David y Goliat de los Cuatro Jinetes, un grupo de ilusionistas profesionales dotados de un talento prodigioso, que llevan a cabo audaces golpes a costa de un multimillonario corrupto. Esta secuela recupera a ese grupo de superdotados en una vertiginosa aventura global
que desdibuja la línea que separa a los héroes de los villanos cuando los Jinetes prosiguen con su misión, provistos únicamente de imaginación, pericia y camaradería. El éxito de la primera entrega, que recaudó más de 300 millones de dólares en todo el mundo y recibió el premio People’s Choice a la “película de thriller favorita”, hacía inevitable
el regreso de los Jinetes a la gran pantalla, dirigidos en esta ocasión por Jon M. Chu. Gracias a su pericia y experiencia en el movimiento, la tecnología y el diseño de vanguardia, Chu aportaba la combinación justa de habilidades que los productores buscaban para crear un gran espectáculo de magia innovador y atrevido en la gran pantalla. Aunque dirigir una secuela
de un enorme éxito de taquilla pueda parecer un reto abrumador, en realidad Chu estaba deseando abordarlo. “Siento una gran admiración por todos los que participan en esta película”, afirma. “Cuando nos juntamos todos, resultó muy intimidante. Pero todos estaban muy concentrados en hacer una buena película, así que la colaboración fue estupenda”.
• Título original: now You see Me 2 • Origen: UsA • Género: suspenso, Comedia, Acción • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 9 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Jon M. Chu • Guionistas: ed solomon, Pete Chiarelli • Productores: Bobby Cohen, Alex Kurtzman, Roberto orci • Fotografía: Peter Deming • Música: Brian Tyler • Montaje: stan salfas • Reparto: Jesse eisenberg (J. Daniel Atlas), Mark Ruffalo (Dylan Rhodes), Dave Franco (Jack Wilder), Woody Harrelson (Merritt McKinney), Daniel Radcliffe (Walter Mabry), lizzy Caplan (lula), Michael Caine (Arthur Tressler), Morgan Freeman (Thaddeus Bradley), sanaa lathan (natalie Austin), Jay Chou (li), Tsai Chin (Bu Bu), Henry lloyd-Hughes (Allen scottFrank)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 1 dejueves septiembre de 2016 setiembre dede 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 11 de septiembre 2016
www.elpatagonico.com