edicion224828012017.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙29 - ENE

Año XLIX Número: 15.787 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 29 Enero 2017

FUE A 40 KILOMETROS AL SUR DE CALETA OLIVIA

AGUILANTE ASEGURA QUE EL NO FUE QUIEN MATO A DEBORA MARTINEZ Y PIDIO PRISION DOMICILIARIA

Volcó y se incendió camión "mosquito" que transportaba autos y camionetas

Fue imputado por femicidio e irá a prisión tres meses Para el fiscal no hay dudas de que él fue quien terminó con la vida de su pareja, mientras el juez Soñis calificó la muerte de la joven como "altamente violenta". Páginas 14-15

El accidente ocurrió alrededor de las 11 y el camión Renault quedó destruido por las llamas que también se extendieron a la estructura de transporte y a varios de los nueve vehículos que transportaba, pero los que no fueron alcanzados por el fuego igual terminaron con destrozos al ser despedidos a varios metros de la banquina. El conductor sufrió fractura de cráneo y quemaduras en las piernas. Páginas 16-17

Página 30

DEPORTES

Camberra campeón En la final de Senior A se impuso a Huracán por 1 a 0, con gol de José Flores. El partido se jugó en la cancha de Estrella Blanca ante una multitud.

■ El principal sospechoso -junto con el defensor público- en el banquillo de acusados. "Nos estábamos llevando bien", resaltó.

Página 5

Página 8

Página 12

Página 32

Prevenir adicciones

Escuela de Verano

Cerveza chubutense

Fútbol en la playa

POLITICA

El gobernador Das Neves anunció un centro en Madryn que costará 12 millones.

INFORMACION GENERAL

Es para los estudiantes que adeudan hasta 6 materias; empieza mañana en Chubut.

INFORMACION GENERAL

Se trabaja sobre 10 variedades de cebada para no tener que comprarla en el norte.

DEPORTES

El torneo de 7 jugadores por equipo define hoy a sus campeones. Todo arranca a las 10.

ADEMAS INFORME ESPECIAL | Páginas 2-3

En la cordillera, un cosechero de fruta fina gana lo mismo que un peón rural ■ En esta cosecha no hubo tantos trabajadores "golondrina".

CMAN

La apertura de importaciones y la disminución en el consumo continúa afectando a los productores. De todos modos, estiman que hasta mayo habrá trabajo.

INFORMACION GENERAL Página 6

El sexto corte de agua provoca más bronca con la SCPL POLITICA | Página 40

Salió otro decreto y los feriados del 24 de Marzo y 2 de Abril serán inamovibles


2 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

Informe especial LA APERTURA DE IMPORTACIONES QUE IMPUSO EL GOBIERNO NACIONAL Y LA BAJA QUE SE PRODUJO EN EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS GOLPEA A LOS PRODUCTORES

Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.787 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

mensual

JUEVES

semanal

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

VIERNES

Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar

quincenal

Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

En la Cordillera un cosechero gana lo mismo que un peón rural Cada año cientos de cosecheros golondrinas llegan a la Cordillera desde el norte del país para trabajar durante toda la temporada en la recolección de fruta fina, una labor de hormiga que desde hace tres años se comenzó a regular fuertemente a favor de los productores y de los recolectores. En un año de crisis la expectativa es que la cosecha de unas 1.320 toneladas rinda buenos resultados y se extienda hasta mayo, previo a la llegada de la primera helada.

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas

semanal

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni

semanal

DOMINGOS

“Y

Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

o siempre digo que cuando tenés la cosecha de la manzana no tenés un día para sacar esa fruta; la podes sacar hoy, mañana o la semana que viene. La fruta fina, en cambio, es muy delicada y los cosecheros tienen que estar muy bien entrenados porque una frambuesa pesa 7 gramos y se saca de a una, y una hectárea está rindiendo 8 mil o 9 mil kilos de fruta. Imagínate la cantidad de gente que tiene que estar trabajando y la cantidad de tiempo que se necesita” dice Javier Mariño, jefe de la agencia de extensión rural que el INTA tiene en El Hoyo y que depende de la Estación Experimental de Esquel, al explicar el trabajo que cada verano se realiza para co-

sechar la fruta fina. Por estos días en el pequeño poblado de la cordillera, vecino a Lago Puelo y a El Maitén, cientos de cosecheros trabajan en la recolección de fruta fina, un sector de la producción rural golpeado por la apertura de importaciones que impuso el Gobierno nacional desde que llego a la Casa Rosada el neoliberal Mauricio Macri. Además, incide la baja que se produjo en el consumo de estos productos, no indispensables en la canasta básica familiar. Los productores están expectantes por cómo se desarrollará la cosecha, ya que si bien “climática y agronómicamente la temporada viene bien”, continúa “el proceso de

incertidumbre” ante la llegada de fruta más barata de Chile y la disminución de compra. “Eso frenó un poco la rentabilidad. Los productores lo que están diciendo es que tienen problemas para vender la fruta y que incluso tienen que venderla a un precio más bajo”, admitieron.

EL ARTE DE LA COSECHA

En noviembre comenzó la cosecha de fruta fina en la Cordillera, con la recolección de frutillas en El Hoyo, la zona más baja del sector que se encuentra a 200 metros a nivel del mar. Luego se extendió a Lago Puelo, Mallín Ahogado y las chacras que están en los cerros o en algún faldeo, cosechando algunas de las ocho


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

Archivo / elPatagónico

www.elpatagonico.com

por mes levantaría un jornal en blanco de un peón rural”, explicó Mariño. “Antes de esto era complicado. El productor que tenía que liquidar sueldos todos los meses, tenía que liquidarle el jornal en blanco y llegaba a 12.000, pero sí el cosechero cosechaba muchos más kilos diarios le tenía que pagar la diferencia por otro lado, no la podía blanquear… y al revés también: si en vez de cosechar 40, cosechaba 20 kilos, tenía que ver la forma de pagarle por kilo ahora un poco que se blanqueó el trabajo del cosechero”, señaló Mariño. Por lo pronto resta esperar cómo se desarrollará toda la temporada. Sin embargo, la expectativa de productores y cosecheros es que avance a buen ritmo y se pueda competir con el impacto que genera el ingreso de fruta fina extranjera.

■ En esta temporada bajó el número de cosecheros que venían de otros puntos del país.

Un duro impacto en el último año especies de frutos que se encuentran en la región. Para realizar el trabajo llegaron desde Jujuy, Salta, Tucumán y el norte de Formosa cientos de “cosecheros golondrinas” que se quedarán hasta el final de la temporada, prevista entre abril y mayo, dependiendo de la llegada de la primera helada que cortará la cosecha. Así, en cada jornada, desde temprano cientos de cosecheros comienzan a realizar en las chacras y campos de la cordillera un trabajo de hormiga, dependiendo siempre de la cantidad de hectáreas. Por ejemplo, en una chacra de cuatro o cinco hectáreas se pueden encontrar entre 20 y 30 cosecheros, mientras que en un campo de 16 o 17 hectáreas, más de 120. El trabajo es realmente artesanal, ya que como explicó Mariño una plantación de fruta fina tiene un tiempo límite para su cosecha. “Dura aproximadamente tres o cuatro días. Si no la cosechas pasa a otra categoría y al tercer día se comienza a caer de la planta. Entonces es muy importante tener los cosecheros en el campo y que estén organizados”, explicó el jefe de la agencia de extensión rural que el INTA tiene en El Hoyo. ¿Pero cómo realizan su tarea los trabajadores golondrinas? Mariño explicó que cada cosechero organiza los lotes y cada dos días pasa a cosechar. Cada recolector lleva un registro de su producción que luego le servirá para poder cobrar. Así podrá juntar entre 40 y 45 kilos de frambuesa por día; 150 kilos de frutilla; o cerca de 140 kilos de cerezas. Siempre trabajando durante ocho horas y respetando los tiempos de descanso estipulados.

REGULACION DE LA ACTIVIDAD

Según explicó Mariño, “ya se ha socializado que hay un grupo de cosecheros que se dedican a este tipo de frutas. A ellos también les conviene porque saben que tienen cuatro o cinco meses de trabajo asegurado. No vienen a la cosecha de la manzana o de uva, que son 15 días, sino que arrancan desde noviembre y se quedan toda la temporada de verano hasta abril”. “Incluso todos los productores que traen cosecheros golondrinas comienzan a hacer habitaciones, instalaciones, comedor y hasta algunos les ponen un cocinero. Entonces es un trabajo para el cosechero y para el productor que viene contratando la gente”, detalló. Lo cierto es que con el paso de los años se ha ido regularizando la labor de los cosecheros golondrinas y desde hace tres años UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y la Asociación de Productores de El Hoyo y Lago Puelo, con el acompañamiento del INTA, firman un convenio para establecer los valores que cobrarán los cosecheros. El mismo fija las condiciones de trabajo y la estructura salarial para personal de cultivo, cosecha, embalaje y manipulación de fruta fina para toda la Comarca Andina del Paralelo 42° e incluye no sólo a los cosechadores, sino también a los preparadores de tierra; embolsadores; empaquetadores; sembradores y hasta el personal de carga-descarga, en este caso siempre que dependan de la empresa de la actividad de la fruta fina. Este año la tabla de valores del pago por kilo cosechado quedó establecido en $14,83 para la

frambuesa; $7,42 para la mora; $ 3,95 frutillas; $6,00 cerezas; $ 7,54 cassis; y $ 6,24 para la grosella y corintos, dando un marco de acuerdo legal al sector y favoreciendo tanto a productores como a cosecheros. Para poder sacar los valores, como todos los años se realizó un taller de costos de fruta fina del que participaron productores, trabajadores y asesores técnicos de distintos organismos provinciales y nacionales, entre ellos el secretario general de UATRE, César Walter Hernández, y el secretario adjunto, Miguel Ibarra; las asociaciones de productores de El Hoyo y de Lago Puelo por sus respectivos presidentes, Andrés Alberto Kolb y Paula Costa; la agencia INTA El Hoyo, a través de Mariño, y los productores independientes representados por la municipalidad de El Hoyo, a través del intendente a cargo, Daniel Cárdenas, y la titular del área de Desarrollo Económico y Producción, la ingeniera Liz González. De esta forma se establecieron los valores de cosecha que permitirán que cada recolector cobre por mes lo proporcional al sueldo que tiene un peón rural, es decir cerca de $12.000, según confirmaron fuentes oficiales. “Mientras más fruta saque, mejor para el cosechero y para el productor también, antes que la empiece a perder o que se caiga de la planta. Con estos acuerdos lo que logramos es que a fin de mes, o a fin de quincena, el productor pueda liquidarle la cantidad de fruta cosechada. Está estipulado que si un cosechero hace un trabajo normal, de ocho horas, con los descansos correspondientes y con todo lo que corresponde, con ese valor

Según datos oficiales, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y El Bolsón producen más de 1.320 toneladas anuales de fruta fina en más de 220 hectáreas. Sin embargo, durante el año pasado se padeció la recesión y a cinco meses de la cosecha actual 150.000 kilos aún estaban en cámara de frío, lo que motivo que los productores solicitaran ayuda del Estado provincial. El motivo fue la desigual competencia que generó la ampliación de las importaciones por parte del Gobierno neoliberal de Mauricio Macri, una invitación perfecta a los productores chilenos que con mayor potencial en cantidad y menores costos, pueden ofrecer un valor de mercado más atractivo. Cabe recordar que en Chubut la producción se distribuye entre el mercado regional, con las 30 dulceras de la zona que se quedan con el 60% de la producción, y el mercado interno del país, al cual a través de intermediarios de Neuquén y Buenos Aires se distribuye el 40% restante. Estos últimos son los que se han visto tentados por la apertura de las importaciones. Como contrapartida, la inversión para producir fruta fina puede rondar los $450.000 por hectárea, aunque esto dependerá del tipo de plantación.

Producir una hectárea de frambuesa en Chubut cuesta más de 400 mil pesos Según el último informe de costos de producción que elaboró el INTA, junto a productores y diferentes entidades, producir una hectárea de frambuesas demanda una inversión de $434.859 para el primer año de producción, teniendo en cuenta que el costo de implantación es de $232.219 y el costo de producción de ese primer año implica un desembolso de $ 44.198,7, entre otros costos. Para el segundo año, según el mismo trabajo, este costo se incrementará en $95.266,92. Por su parte, la inversión para producir una hectárea de frutilla demanda un costo de implantación de $301,080 con un valor de producción de $82.021 para el primer año y de $97.588 para el segundo. Y producir una hectárea de corinto cuesta $255.435 de implantación y $183.705 de mantenimiento anual, mientras una hectárea de cassis y uva espina implican $80163,88 y $80163,88, respectivamente. El trabajo, elaborado con el apoyo de la Universidad Nacional de Rio Negro, también señaló que en el caso de Chubut la mano de obra tiene un 20% más de incidencia por zona, contemplando que el valor de jornal con cargas sociales queda en $803,3 para Chubut y $669,4 para Río Negro.


4 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Política SON PROYECTOS QUE PRIORIZO ESE MUNICIPIO CON EL GOBIERNO DE CHUBUT

Para esa ciudad, llegarán casi seis millones de dólares del endeudamiento de más de 650 millones que tomó el Gobierno provincial. Se utilizarán para avanzar en obras de infraestructura.

C

on recursos provenientes del bono internacional BOCADE, colocado por el Gobierno de Chubut, el municipio de Esquel realiza distintas obras urbanas. El convenio que fija las prioridades había sido firmado el año pasado y consensuado entre el municipio y el Ejecutivo provincial. Entre los proyectos previstos para esa localidad cordillerana se destaca, por ejemplo, la repa-

Prensa Chubut

El bono de Provincia en Esquel ya se traduce en obras públicas

■ En Esquel ya puede observarse a un grupo de operarios que lleva adelante el drenaje en cercanías del sector que comprende al Colegio 713.

ración del sistema de agua en la Comunidad Nahuelpan, la red y conexiones domiciliarias en Alto Río Percy, y la revitalización del área céntrica. En un acto celebrado a fines de octubre del pasado año, el propio gobernador Mario Das Neves firmó con la Municipalidad de Esquel el denominado “Convenio Particular para la Ejecución de Obra Pública con Fondos de la Ley VII N ° 72”. A través del mencionado acuerdo, Provincia aseguró la transferencia de casi seis millones de dólares. Los trabajos de infraestructura priorizados en su momento por el municipio cordillerano con acompañamiento también de la gestión provincial ya dieron inicio y hoy puede observarse a un grupo de operarios llevando adelante el drenaje en cercanías del sector que comprende al Colegio 713.

5,8 MILLONES DE DOLARES PARA ESQUEL

Cabe recordar que el Gobierno del Chubut suscribió con los intendentes un convenio marco

para la distribución del 15 por ciento de los U$S645.844.988 que fueron obtenidos en la colocación internacional del BOCADE. En ese contexto, a Esquel le corresponde 5,8 millones de dólares. Todo el dinero será volcado a la obra pública. Con el subsidio (otorgado por medio de 22 cuotas iguales, consecutivas y mensuales), se programó: Provisión de agua al Vivero, reparación del sistema de agua en Nahuelpan, red de agua y conexiones domiciliarias en Alto Río Percy, cordón cuneta y veredas en 20 cuadras, revitalización del área céntrica y mejoras en la Estación del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. También la señalización vía vertical-horizontal y reductores, el piso flotante en el Gimnasio Municipal, recambio en la carpintería del natatorio, drenajes en el sector de la Escuela 713, paradores del Transporte Público de Pasajeros, bicisendas, cercado perimetral en la Terminal de Omnibus, y la repavimentación en acceso y veredas del Gimnasio.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

LA OBRA DEMANDARA UNA INVERSION DE MAS DE 12 MILLONES DE PESOS POR PARTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El edificio contará con 484,22 metros cuadrados y se emplazará en la zona norte de la ciudad portuaria, en un predio cedido por la Municipalidad. Contará con amplios y modernos espacios donde se brindará a los vecinos la asistencia requerida.

E

l gobernador Mario Das Neves anunció la construcción de un Centro de Prevención y Asistencia de Adicciones en Puerto Madryn, obra que demandará una inversión que supera los 12 millones de pesos. Además, adelantó que se ejecutará un centro de características similares en la ciudad de Trelew, en una zona que comprende los barrios INTA y Moreira. Las medidas impulsadas por el Gobierno provincial se enmarcan dentro de las políticas de lucha contra las drogas que se ha propuesto como objetivo institucional. Das Neves precisó que en el caso del Centro de Puerto

Madryn se ubicará al norte de la ciudad, en un predio cedido por la Municipalidad, y contará con amplios y modernos espacios donde se brindará a los vecinos la asistencia requerida. La obra está enmarcada en la licitación pública 39/16 del Ministerio de Infraestructura del Gobierno del Chubut, tiene como presupuesto oficial 12.573.200 pesos y un plazo de ejecución de 390 días corridos. El edificio contará con 484,22 metros cuadrados y se emplazará en la zona norte de la ciudad portuaria, junto a un playón deportivo con frente a la calle Amancio Williams y la avenida Juan XXIII jun-

Archivo / elPatagónico

Construirán un Centro de Prevención y Asistencia de Adicciones en Madryn to al populoso barrio Rucal Hué. El centro contará con un área pública, hall, espacio de usos múltiples y cuatro consultorios, además de un área de enfermería, con recepción y espacio para ambulancias, oficina de atención al público y sala de reuniones. También tendrá un área de cocina, con comedor y despensa, y una de servicios con sanitarios para el público y el personal, sala de máquinas y depósito, entre otros. El acto en el que se darán a conocer las empresas interesadas en ejecutar la obra se realizará el jueves 23 de febrero a las 11, en Sala de Situación de Casa de Gobierno.

■ El gobernador Mario Das Neves anunció la construcción de un Centro de Prevención y Asistencia de Adicciones en Puerto Madryn. La inversión supera los 12 millones de pesos.


6 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Información general LA INTERRUPCION DEL SERVICIO COMENZO AYER EN LA ZONA NORTE DE ESTA CIUDAD, RADA TILLY Y CALETA OLIVIA. HOY SE EXTIENDE PARA LA ZONA CENTRO Y SUR

Las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia sufren el sexto corte de agua en lo que va de enero. Esto incrementó la indignación en la población contra la SCPL ya que el último corte se extendió por 42 horas. Señalan que hay barrios donde el agua llega con poca presión y no alcanza para llenar los tanques. En contrapartida, observaron como positiva la implementación de medidores de agua domiciliarios.

L

a Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) anunció el jueves que el corte programado del miércoles 25 para la zona sur y centro de esta ciudad se extendería seis horas más de lo previsto ya que se había detectado una avería en el viejo acueducto en el Puesto La Mata. Los usuarios se mostraron preocupados por la extensión del corte siendo las redes sociales el lugar escogido para expresar su indignación. Es que el corte que en principio se estimaba que sería de 24 horas terminó siendo de 42. A esto hay que sumarle que el gerente de Saneamiento de la SCPL, Adolfo Carrizo, sostuvo el viernes que debido a las bajas reservas se tendría que llevar a cabo una nueva restricción en la región antes de que finalizara el fin de semana, algo que se terminó de confirmar ayer, cuando a las 18, comenzó el sexto corte de agua en la región en lo que va del año.

La noticia volvió a golpear a la población, sobre todo en la zona sur y centro de esta ciudad, en virtud, que no pasaron 24 horas desde la última interrupción y los usuarios ya tuvieron que empezar a pensar en acumular reservas ante la nueva restricción. “La verdad es que esto de los cortes me tiene medio podrido. No alcanzamos a tener un poco de agua que ya están cortando de nuevo. El tanque no tiene agua porque tarda mucho en llegar con buena presión a esta parte, pero los ‘locos’ no se preocupan”, sostuvo Marcos González del barrio Quirno Costa. González es un trabajador de la construcción y explicó que el miércoles 25, cuando llegó a su domicilio, ya no contaba con el suministro de agua potable. “No pude bañarme. Estuve tres días sin bañarme. Para ellos es fácil, cortan y chau. La gente no les importa. Dicen que no hay plata cuando ellos se ‘chorearon’ todo. La culpa de que estemos como estemos es por la Cooperativa

porque no invirtieron nada y se robaron todo”, manifestó el indignado trabajador. La visión de González se repite en diferentes vecinos de esta ciudad que coinciden en que en la SCPL hubo un “vaciamiento” que determinó que se viva este momento crítico con las reservas en el Puesto La Mata. “¿Y dónde está (Claudio) Jurdana?”, se preguntó otro. Carlos Sanguinetti es un jubilado que reside en Kilómetro 3, pero tiene parte de su familia distribuida en los barrios San Cayetano y Máximo Abasolo. “Yo hace de cuenta que soy de otra parte (en referencia a Kilómetro 3) y puedo ver que estamos todos iguales. Uno ya no puede abrir la canilla porque bajan las reservas. Esto es una burla. Toman a la gente por tonta y no se les puede reclamar nada porque te contestan mal desde las que te atienden el teléfono (recepcionistas) hasta el que te viene a destapar la cloaca. Hay una falta de sentido de pertenencia muy grande”, sostuvo Sanguinetti.

“AHORA NOS DICEN QUE PODEMOS HACER”

El gerente de Saneamiento de la SCPL aseguró el viernes que el incremento del consumo de agua potable se debe a que “mucha gente no se fue de vacaciones” y criticó el uso de las piletas hogareñas ya que acumula una gran cantidad del suministro y la población no

Mario Molaroni / elPatagónico

El sexto corte de agua incrementa el malestar en contra de la SCPL

■ Vecinos de Comodoro volvieron a expresar su disgusto por el nuevo corte en el suministro de agua.

las cubre para que no tengan que cambiarlas tan seguido. Laura Valenzuela vive con sus tres hijos en el barrio San Cayetano y es una de las tantas vecinas que posee una pileta hogareña para que sus hijos puedan recrearse en días de altas temperaturas. Laura entiende el mensaje de Carrizo pero no lo comparte y sostiene que las excusas están demás ante la falta de calidad del servicio. “Yo lo entiendo. Acá hay muchos vecinos que no tapan las piletas y otros que riegan hasta la calle pero no podes decir que las piletas son un gran gasto de agua. Los que generan gastos de agua son los comercios del centro. ¿Por qué el jefe de Saneamiento no va a los hoteles y se fija cómo descongelan los pescados? Ahí no dice nada”, criticó. “Yo te sigo en esa de que la gente no cuida el agua, pero que nos den obras, no opiniones que las podemos decir mi mamá y yo cuando nos juntamos a tomar mate a la tarde. Ahora nos dicen qué podemos hacer y qué no con el agua. Si esto sigue así vamos a terminar haciendo cola en un baño popular para tomar una ducha”, señaló Valenzuela.

“USEN MEDIDORES”

Los vecinos consultados ayer por este medio también coincidieron en que la prestadora del servicio debe aplicar el uso de medidores de agua para que la comunidad adquiera real conciencia de la importancia que tiene el suministro. “Es una buena forma para que todos nos demos cuenta qué es lo que estamos derrochando. Estos (la SCPL) no merecen ningún apoyo pero debemos tomar conciencia”, destacó Valenzuela. “Es lo ideal utilizar medidores pero el tema es quién controla. ¿Se lo vamos a dar a la SCPL o a otra entidad? La cosa así no puede continuar”, consideró Sanguinetti. Por su parte, González argumentó que la única manera de que se instalen medidores de agua es que la prestadora de servicio asegure una buena cantidad de agua en las reservas del Puesto La Mata. “Si le vamos a dar vía libre a ese proyecto, espero que mínimo la Cooperativa se digne a hacer algo bien porque ya veo que al mes van a venir facturas con importes impagables como sucedió con la luz”, afirmó.

Otra interrupción del servicio a 24 horas del último corte

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó ayer que por tercera vez en una semana interrumpió el suministro de agua en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia debido a que el nivel de reservas del Puesto La Mata disminuyó a 32.232 metros cúbicos, siendo que el nivel óptimo es de 80 mil metros cúbicos. El corte se realiza en dos tramos: el primero comenzó ayer a las 18, afectando la zona Norte de esta ciudad, Rada Tilly y Caleta Olivia por un lapso de 24 horas. Mientras que las zonas Centro y Sur de Comodoro Rivadavia se verán afectadas hoy, a partir de las 18, también por 24 horas. Hay que recordar que esta interrupción del servicio es la sexta que se produce durante enero y la tercera que se efectúa en siete días, a un poco más de 24 horas que se volvió a reestablecer el servicio desde el último corte. El primer corte del suministro se registró el miércoles 4, también dividido en dos tramos, luego de que se registrara una baja de las reservas a 36.546 metros cúbicos. El segundo corte tuvo lugar el martes 10 cuando el nivel de agua potable en el puesto La Mata

alcanzó 38.960 metros cúbicos. La metodología de corte fue la misma: seccionar la salida del servicio por tramos geográficos. Seis días más tarde, la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz sufrió un nuevo corte de agua cuando las reservas cayeron a 35.575 metros cúbicos. La cuarta interrupción del mes, en tanto, se produjo el sábado 21 cuando el nivel de agua potable en La Mata alcanzó 46.162 metros cúbicos. En esta ocasión, la prestadora de servicio decidió realizar un corte en simultáneo para las tres localidades. La quinta interrupción del suministro de agua potable se anunció para el martes 24. En primera instancia, el servicio se iba a normalizar el jueves a las 18, en las zonas Centro y Sur de Comodoro Rivadavia. Pero, el miércoles se detectó una nueva avería en el viejo acueducto, en inmediaciones del Puesto La Mata, que obligaría a extender el corte por más de 30 horas. Es que en principio se estipulaba que la interrupción se iba a extender por otras seis horas. Sin embargo, finalmente se extendió por más 42 horas y luego de un día ayer se volvió a cortar el abastecimiento de agua.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LAS RAMAS MAS GOLPEADAS SON AQUELLAS EN QUE SE COMBINO LA CAIDA DE LA DEMANDA Y EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES

Es Radar, a cargo de una ex subsecretaria de Comercio Exterior. La consultora publicó un balance de 2016 con indicadores de producción y demanda tanto interna como externa en todo el país.

Archivo / elPatagónico

Una consultora grafica la crisis del rubro textil, metalúrgico y petrolero en Chubut

C

uáles fueron los ganadores y los perdedores de la economía en 2016 es el eje del reciente informe de la consultora Radar, que dirige la ex subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español. En el trabajo Chubut aparece golpeada, más allá del plano petrolero, en el sector textil y el metalúrgico, donde también se despierta un alerta con el aluminio. La demanda interna para la industria metalúrgica y metalmecánica tuvo signos negativos por la caída de la construcción y la actividad petrolera. Bajó la producción de acero un 18% y el hierro primario un 26%, como ejemplos. Desde diciembre, los productores de equipos de bombeo importan insumos (como Lufkin en Comodoro). “La producción industrial sigue exhibiendo una tendencia negativa y, por el momento, no encuentra su piso. Las ramas más golpeadas son aquellas que, a la caída de la demanda doméstica, se le sumó el aumento de las importaciones, como por ejemplo el sector textil, indumentaria, madera y muebles, calzado y línea blanca”, señala el reporte. “La caída de la producción local y el aumento de las importaciones dio como resultado una baja de la participación sobre ventas de la industria nacional del orden de 10 puntos porcentuales”, agrega.

TAMBIEN EL ALUMINIO

Las provincias más afectadas

■ El sector textil fue uno de los más golpeados de Chubut en 2016, según ratifica la consultora Radar.

son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Chubut. La demanda externa de equipos eléctricos, válvulas y bombas para la industria petrolera también disminuyó de países limítrofes y otros históricos compradores como Colombia, Brasil y Australia. Los tubos sin costura, marca registrada de Techint, aumentó sus ventas en especial a Arabia Saudita. El aluminio, cuyo principal productor es Aluar con una planta en Puerto Madryn, en tanto, incrementó su exportación un 38% tanto del mineral

como sus derivados hacia Estados Unidos. “Se sintió la baja participación de productos nacionales en las licitaciones de obras públicas, como el caso de las energías renovables”, describe. Justamente una queja chubutense al programa RenovAr era que la construcción de parques eólicos generaría mano de obra, pero el funcionamiento y mantenimiento se realizaría con un puñado de técnicos. “Desde muchos sectores se anticipa que durante este verano podrían intensificarse las suspensiones y los despidos de personal. Muchos empresarios, en su mayoría PyMES,

MANTIENEN LA VIGILIA EN LA ENTRADA A LA EMPRESA DEL BARRIO INDUSTRIAL

En alerta los operarios de SP que esperan sus indemnizaciones Aguardan atentos frente al portón de SP, en el barrio Industrial, el grupo de 24 operarios que espera el pago de las indemnizaciones por sus desvinculaciones. Antes del mediodía, YPF debería girar la facturación a esa contratista directamente a la Secretaría de Trabajo de Chubut, en la delegación local, para cancelar la deuda con los trabajadores. Marcial Paz, secretario laboral del gobierno provincial, realizó esas gestiones con la operadora. El método es el mismo que aplicó con el grupo de 15 operarios que bloquearon por tres semanas la entrada a SP en similares condiciones: tras firmar la desvinculación, SP no cumplió y la secretaría retuvo la facturación que vendría de tres operadoras. Jaime Salvatierra, uno de los voceros que tiene este grupo, aclaró que se mantendrán en el lugar hasta tener la confirmación. El acampe va por estos 24 trabajadores, aunque se están sumando más tanto de los afectados a tareas en Chubut como otros que se desempeñaban en Santa Cruz. La situación sumó ese problema: la empresa firmó con trabajadores las desvinculaciones antes de que esté listo el papeleo de la homologación por la Secretaría de Trabajo. Entonces, estos operarios tienen que esperar a que se resuelva el actual conflicto con los 24 y mientras tanto están fuera del sistema, sin sueldo y a la espera.

decidieron mantener la plantilla de personal durante 2016 a pesar de haber trabajado con una utilización de capacidad instalada promedio del 65%, dado que esperaban un repunte en la actividad”, remarca Radar. “Sin embargo, la persistencia

de la recesión y las perspectivas negativas para los próximos meses ha empeorado el panorama y obliga a cambiar planes. En efecto, durante las últimas semanas se registraron nuevamente despidos en sectores como textil y metalurgia”, concluye.


8 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 HASTA EL MIERCOLES SE RECIBIRAN LAS INSCRIPCIONES

Comienza la "Escuela de Verano" para los estudiantes que adeudan hasta seis materias Mañana en todo Chubut comenzará el espacio de evaluación para aquellos estudiantes que adeudan entre tres y seis espacios curriculares. Para aprobar cada asignatura el alumno deberá cumplir con un 85% de asistencia y obtener una calificación mínima de siete.

F

inalmente mañana comenzará en todo Chubut la denominada “Escuela de Verano”, un espacio curricular mediante el cual se apunta a la retención escolar y se brinda a los estudiantes, que se llevaron hasta seis espacios curriculares, la posibilidad de aprobar las materias y pasar de año. Cabe aclarar que si bien hay alumnos que adeudan hasta diez espacios curriculares, en este programa sólo podrán ser incorporados aquellos que cumplan con la disposición, ya que está pensado para quienes se encuentren en riesgo pedagógico por adeudar entre tres y seis materias. Así la escuela de verano comenzará mañana y para aprobar los estudiantes deberán cumplir con un 85% de asistencia y obtener una calificación mínima de siete. La supervisora Adriana Di Sarli, al ser consultada por la cantidad de alumnos participantes, confirmó que recién el martes se sabrá el número aproximado de estudiantes que asistirán a este espacio, ya que hasta el miércoles se recibirán inscripciones. Los directivos consultados igualmente indicaron que en los últimos días se citó a los alumnos por teléfono, pero aclararon que los estudiantes no concurrieron a las escuelas a realizar consultas durante esta última semana que era de inscripción, y coincidieron en que seguramente mañana se agolparán en los establecimientos habilitados a tal fin.

■ Los estudiantes que adeudan entre tres y seis materias hoy volverán a las aulas para poder rendir las asignaturas e intentar pasar de curso.

LAS ASIGNATURAS A DICTAR DEPENDERAN DE CADA ESCUELA

La escuela de verano funcionará hasta el 20 de febrero y se desarrollará en todas las regiones de la provincia, como una instancia compensatoria de los aprendizajes, vigente desde febrero de 2010 para quienes hayan desaprobado en la instancia de diciembre. Con este programa se procura brindarles a los estudiantes las herramientas necesarias para que logren promocionar el año cursado con otra dinámica y práctica de enseñanza. De este modo, se busca garantizar el alcance de los saberes, con un recorrido alternativo. Según se informó, los espacios curriculares que se ofrecerán dependerán de cada establecimiento ya que se tomará la decisión a partir de un análisis institucional enfocado en cuáles son los años y áreas que mayor dificultad presentan, y en dónde se encuentra el riesgo pedagógico de los estudiantes. Por el momento, las escuelas, en su gran mayoría, optaron por dictar las asignaturas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Matemática y Lengua, aunque como se señaló la disposición final dependerá de cada establecimiento en particular a partir de las necesidades puntuales de sus estudiantes.


www.elpatagonico.com

domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 EL GOBIERNO AVANZA EN LA IMPLEMENTACION DE EQUIPOS DE COMUNICACION PARA SUS POBLADORES

El objetivo es mejorar la calidad de vida de la población rural, la comercialización y disminuir los costos de traslado.

Prensa Chubut

Por una Meseta mejor comunicada E

l Gobierno provincial coordina acciones para la implementación del proyecto de aprovisionamiento e instalación de 69 equipos de radiofrecuencia HF Banda Lateral Única (BLU) a productores ganaderos de la Meseta Central, comprendidos en el programa de Recuperación Productiva Post Emergencia, dependiente del Ministerio de Agroindustria de Nación y ejecutado en Chubut por CORFO. El objetivo es fortalecer lazos entre los pobladores rurales para mejorar el sistema de comercialización y disminuir el costo de traslado, ampliando la red actual de comunicación HF BLU de Chubut, además de contar con comunicación en situaciones de emergencia o habituales. Con el fin de coordinar los detalles de la puesta en funcionamiento de los equipos en terreno, días pasados se reunieron la subsecretaria de Modernización del Estado, María Victoria Das Neves; el gerente general de CORFO, Rubén Reinoso; Fernando Pagano de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), y el coordinador Provincial del Proyecto de Recuperación Productiva Post-Emergencia, Francisco Onofre. Adelantaron que el 1 de febrero el gobernador Das Neves encabezará el acto de comienzo de obra.

EL PROYECTO

La demanda de comunicación se obtuvo a través de las Mesas de Gestión Local. En ellas se definieron listados de productores (pertenecientes a las asociaciones) que requerían del

■ Con el fin de coordinar los detalles de la puesta en funcionamiento de los equipos en terreno, días pasados hubo un encuentro entre los responsables de las distintas áreas que participan de esta tarea.

servicio. Sobre esta demanda se trabajó en los relevamientos de campo, llevados a cabo por personal de la Dirección de Comunicaciones Oficiales y los coordinadores de las mesas locales de gestión. Las obras consisten en el aprovisionamiento e instalación de 69 equipos de comunicación, con todos sus componentes, software de programación, fuentes de energía, torres y antenas, e instalaciones secundarias necesarias, y su puesta en marcha dentro de la red HF BLU de la provincia del Chubut. A su vez comprende el aprovisionamiento de 4 equipos de comunicación, con todos sus componentes, software de pro-

gramación, su puesta en marcha dentro de la red HF BLU, montado sobre vehículo automotor, la ejecución de cercos perimetrales a las torres instaladas, y la colocación de cartelería indicativa para informar la cercanía de equipos disponibles.

RED DE COMUNICACION

La comunicación mediante radio transceptores HF BLU en la Provincia del Chubut se efectúa a través de una red, conformada por una serie de estaciones

ubicadas en el territorio de la provincia, y una Central de Comunicaciones, ubicada en la ciudad de Rawson. Las estaciones radioeléctricas que integran la red actual se localizan en comunas rurales, establecimientos educativos con internado en zonas rurales, Áreas protegidas de turismo, Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Social, INTA, Dirección de Emergencias Sanitarias, Aeronáutica Provincial y establecimientos rurales de ubi-

cación estratégica. La Central de Comunicaciones es el lugar donde se efectúa la vinculación entre los equipos que desean comunicarse, mediante el trabajo de un operador de la red. Este proyecto también brinda un apoyo a entidades como Defensa Civil, Servicios Públicos, Instituto Provincial del Agua, la Administración de Vialidad Provincial y CORFO, entre otras, ya que la red de comunicación presta servicios a los mismos.

EN TOTAL SERAN 26 KILOMETROS DE ESE CAMINO EN LA ZONA CENTRO-OESTE DE LA PROVINCIA

Destinan $248 millones para pavimentar un tramo de la ruta provincial 63 El gobernador del Chubut, Mario Das Neves firmó el viernes por más de 248 millones de pesos el acta de inicio de la pavimentación de la Ruta Provincial 63 en el tramo que une el Paraje El Molle con José de San Martín, dando de esta manera respuesta a un histórico reclamo de los habitantes de esa zona del interior provincial. En total, según se informó serán 26 kilómetros los que se pavimentarán de esta ruta que se encuentra en la zona centro-oeste de la provincia y que tiene su origen en el paraje conocido como “El Molle” en el empalme con la Ruta Nacional Nº 25 (ex Ruta Provincial 62) y finaliza en la Ruta Nacional 40 en cercanías a Gobernador Costa. La pavimentación de ese tramo beneficia de manera directa a las localidades de José de San Martín, Gobernador Costa, el Paraje El Molle y Pampa de Agna, entre otras. La obra tendrá una ejecución de 32 meses y la empresa LAL SA será la responsable de llevar adelante los trabajos. Al hacer uso de la palabra luego de firmar junto al gobernador el acta de inicio de la obra, el presidente de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Osvaldo Mairal, recalcó que “dentro de pocos días vamos a comenzar esta obra que para la provincia es medular porque atraviesa dos rutas nacionales como la Nº 40 y la Nº 25”. “Con esta ruta que va a continuar con la entrada a Río Pico vamos a cerrar un circuito, obviamen-

te que van a pasar muchos años porque incluye la obra de Río Pico con Corcovado, que también es una obra importante y muy costosa, pero los proyectos van a estar para que los que nos siguen los culminen”. “Esperamos tener un año 2017 que sea un poco mejor que el año pasado que estuvimos enfocados en ordenar la administración. No obstante eso, esta es la licitación de obra pública número once de Vialidad y eso hay que destacarlo porque es muy importante la inversión de fondos propios que hemos hecho”. Por su parte el intendente interino de José de San Martín, Héctor Gutiérrez, subrayó que “esta firma de inicio de obra es muy importante para nuestro pueblo porque significa el asfalto de la ruta 63 que cambiará para siempre la realidad de nuestra comunidad”. “En representación de mi pueblo debo agradecer, principalmente a un gobernador que dice que no existen pueblos chicos ni pueblos grandes y eso se nota en su acción de gobierno. Todos los presentes saben que esta obra fue prometida un montón de veces. Hace 39 años que llegó el asfalto a la salida de mi pueblo y a partir de allí solo escuchamos promesas” agregó el intendente interino, agradeciendo también al Gobierno provincial por haber dado respuesta a este histórico reclamo de esa zona de Chubut.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

LA INSCRIPCIONES SE EXTENDERAN HASTA EL 10 DE MARZO Y SE RECEPCIONARAN EN LA DIRECCION DE AYUDA SOCIAL DIRECTA

Llaman a inscripción a estudiantes que quieran recibir becas de nivel terciario o universitario “Es importante que la gente acceda porque hay familias con necesidades y es una ayuda importante”, destacó Rubén Palomeque, a cargo en forma interina de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. El funcionario recordó que en 2016, Comodoro Rivadavia recibió sólo 40 becas de este tipo sobre 1.000 que otorgó la Provincia. Mientras que para el secundario, se recibieron 340 de 4.000.

L

a Municipalidad a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, informó ayer que se encuentran abiertas las inscripciones para aquellos estudiantes que quieran acceder a una beca de nivel terciario o universitario. Rubén Palomeque, a cargo del área, en forma interina, confirmó que las inscripciones se extenderán hasta el 10 de marzo y se recepcionarán en la Dirección de Ayuda Social Directa. “Es importante que la gente acceda porque hay familias con necesidades y es una ayuda importante”, destacó el funcionario. Palomeque aclaró que “la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia es intermediario para la inscripción de la comunidad a estas becas para estudiantes terciarios y universitarios, que son del Ministerio de Educación de la Provincia”, y aprovechó la oportunidad para

anunciar que también están abiertas las inscripciones a becas de nivel secundario. Pero en este caso en los establecimientos educativos. El funcionario sostuvo que “es importante que la gente acceda” a este tipo de ayuda, ya que según explicó en 2016, Comodoro Rivadavia sólo recibió 40 becas para estudiantes terciarios y/o universitarios, sobre las 1.000 que otorgó la Provincia. Mientras que para el secundario, se recibieron 340 de las 4.000 que hubo en Chubut. “Aquellas familias con necesidades y que cumplen con los requisitos que avala el protocolo, pueden completar los formularios y hacer su petición”, dijo el funcionario.

REQUISITOS

Los interesados en poder acceder a este tipo de becas, deben completar el Formular de Inscripción en la Dirección de

■ Hasta el 10 de marzo los estudiantes universitarios y terciarios pueden inscribirse para obtener becas.

Ayuda Social Directa de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia (Ameghino 556) o descargarlo desde www. chubut.edu.ar. Luego deben presentarlo con fotocopia de DNI o fotocopia de Partida de Nacimiento, certificado médico en caso de problemas de salud y/o discapacidad y constancia de alumno regular.

En todos los casos los convivientes declarados en el formulario mayores de 18 años deberán presentar: declaración jurada si es desempleado, constancia de alumno regular si estudia, declaración de ingresos ante contador público si es monotributista o recibo de sueldo si trabaja en relación de dependencia. Las consultas pueden realizar-

se a través del sitio web: www. chubut.edu.ar, por correo electrónico a becaschubutme@ gmial.com, acercándose a la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia (Dirección de Ayuda Social Directa) o por teléfono al 0297-4463698. Cabe aclarar que tendrán prioridades las personas con discapacidad o quienes tengan problemas de salud.

El Ministerio de Familia quiere que en los próximos seis meses haya más trabajo en territorio El Ministerio de Familia que conduce Leticia Huichaqueo delineó junto al secretario General del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Daniel Ehnes, el rumbo de las políticas sociales que se van a implementar en Chubut durante los próximos seis meses. El objetivo será reforzar el trabajo en territorio y la implementación de distintos programas y políticas sociales. De la reunión participó todo el equipo de trabajo de la cartera de Familia. Allí se estipularon las principales líneas de acción que se impulsan para el área y se planteó reforzar el trabajo efectuado en territorio y la implementación de diversos programas sociales. Durante el encuentro, cada Subsecretaría planteó específicamente los programas y proyectos que tienen planificados de cara al primer semestre del año. En esta línea, se plantearon diversos debates que fueron enriquecedores para el equipo de trabajo y se coordinaron acciones para poder dar respuestas a las necesidades de los ciuda-

danos. De esta manera, quedaron

plantados los ejes de trabajo, priorizando el diálogo y el

contacto permanente con los vecinos de los distintos pue-

blos y ciudades de la provincia.


12 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 LOS PRODUCTORES DE LA PROVINCIA HOY COMPRAN LA CEBADA MALTEADA EN EL NORTE DEL PAIS

Según confirmó el ministro de la Producción de Chubut Pablo Mamet se está trabajando sobre diez variedades de cebada. “La idea y el plan es tener la capacidad de producción de una cebada patagónica para su posterior proceso y elaboración”, explicó el funcionario.

E

n el marco de la Red Nacional de Cebada Cervecera, el Ministerio de la Producción de Chubut que conduce Pablo Mamet, a través de la Subsecretaría de Agricultura y el INTA realizan una red de evaluación de rendimiento y calidad comercial de cultivares y genotipos experimentales de cebada cervecera. El objetivo es poder elaborar una cerveza netamente chubutense y con ese fin se están efectuando ensayos de cultivos de cebada cervecera en el Virch y en la cordillera. Los estudios se realizan dentro del predio del INTA en la localidad de Gaiman, replicándose en Trevelin. Sobre el trabajo Mamet señaló que “esta búsqueda de una cerveza 100% chubutense comenzó como una necesidad de los productores de cerveza de

la región y actualmente se está trabajando sobre diez variedades de cebada”. El funcionario explicó además que la idea es hacer una integración con todos los productores de cerveza artesanal de la provincia que hoy están comprando la cebada malteada para la elaboración de sus cervezas en el norte del país. También dijo que “la idea y el plan es tener la capacidad de producción de una cebada patagónica para su posterior proceso y elaboración”. En cuanto al procedimiento Mamet detalló que “los resultados de los ensayos no sólo van a dar rendimiento por lote sino también, una vez que se manden esas semillas a analizar a INTA en Buenos Aires se van a obtener los resultados de calidad de la cebada para su posterior malteo”.

Prensa Chubut

En Chubut se trabaja en la elaboración de una cerveza netamente provincial

■ Los estudios que realiza el Ministerio de la Producción de Chubut junto al INTA se realizan en las localidades de Gaiman yTrevelin.

La cebada es un cultivo cotizado en todo el mundo, ocupando el cuarto lugar en superficie sembrada, después del trigo, el maíz y el arroz. En Argentina se siembra a partir de mayo y se

cosecha desde noviembre. La zona agronómicamente apta para producir cebada cervecera se ubica en su mayor parte en la provincia de Buenos Aires, seguido por el sur de Santa

Fe, sur de Córdoba, noreste de la Pampa y en menor medida en San Luis. Sin embargo, desde hace tiempo en Chubut también hay quienes apuestan a la bebida de cebada.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

SERA EL PROXIMO SABADO A LAS 10 EN EL HOSPITAL ANDRES ISOLA

En Madryn se realizará el Primer Encuentro de Payamédicos provincial La actividad contará con la participación de payamédicos de Neuquén y Santa Cruz, quienes se sumarán a los referentes de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia. Se trata de un acontecimiento de intercambio científico, académico y artístico de suma importancia, señalaron desde la asociación civil que nuclea a los payasos sanitarios.

E

l próximo sábado, Chubut realizará su 1° Encuentro de Payamédicos. La cita será a las 10, en el hospital Andrés Isola de Puerto Madryn. Allí estarán reunidos los integrantes de los cuerpos de trabajo de toda la provincia, así como también los de Neuquén y Santa Cruz. Se trata de un encuentro libre, gratuito y abierto a la comunidad.

■ Los payamédicos de Chubut se reúnen en un encuentro de capacitación que tendrá lugar en Puerto Madryn.

Payamédicos Asociación Civil es una ONG sin fines de lucro fundada en el año 2002. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin se utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humorístico en general. Los payamédicos realizan intervenciones escénico-terapéuti-

cas con un abordaje a través de la técnica de clown (payaso teatral), adaptándola al ámbito hospitalario con una ética, estética y deontología propia. El grupo es asesorado por psiquiatras y psicólogos con amplia experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas. El encuentro del sábado se trata de un acontecimiento de inter-

cambio científico, académico y artístico de suma importancia en el cual se reunirán payamédicos de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia, quienes desarrollarán presentaciones con temáticas concernientes al género payaso teatral y a otras disciplinas artísticas relacionadas. También se profundizarán en las investigaciones en torno a los mecanismos

del humor y su valor terapéutico desde el arte en general y especialmente la técnica de payaso teatral. Dichas presentaciones se realizarán en formato de conferencias y ponencias.

OTRA FORMA DE CURAR

En el encuentro los formadores Fabio Abalsamo y Laura Fontanella presentarán las ponencias “Payamediquitos” y “Aquí y acá”, investigación y experiencia de intervención en la Alcaldía de Trelew. También “Máscaras”, un trabajo territorial en los barrios, además de un taller donde se trabajará la poesía corporal y sus infinitas implicancias de la corporalidad en la comunicación. Por otro lado, se presentarán experiencias de trabajo en el área de pediatría, se tratará la apertura del servicio de neonatología como nuevo espacio a intervenir y se compartirán e intercambiarán experiencias de los distintos hospitales de toda la provincia. “Nuestra labor se trata de un trabajo complejo, que como tal requiere de un entrenamiento previo en cuestiones relacionadas con la psicología y la adaptación al ámbito hospitalario además de las cuestiones artísticas” dijo Abalsamo al ser consultado sobre el trabajo que realizan los payamédicos. “Por ello sus integrantes, además de la formación inicial, continúan una actividad de perfeccionamiento permanente como éste encuentro de actualización académica”, sentenció.


14 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Policiales EL JUEZ ALEJANDRO SOÑIS CALIFICO LA MUERTE DE DEBORA MARTINEZ COMO “ALTAMENTE VIOLENTA”

Nelson Aguilante fue imputado por femicidio y quedó detenido E

n la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia se desarrolló ayer a partir de las 11, la audiencia de apertura de investigación y control de detención contra Nelson Alberto Aguilante (36), acusado del primer femicidio ocurrido en esta ciudad en lo que va del año y del quinto homicidio de estos primeros 29 días de 2017. La víctima fue Débora Gisel Martínez (28). El acto estuvo presidido por el magistrado Alejandro Soñis, quien luego de la presentación de las partes le dio la palabra al

fiscal general Héctor Iturrioz, encargado de la acusación. Aguilante estuvo representado por el defensor oficial, Esteban Mantecón. En primera instancia, el fiscal describió las circunstancias en que la policía concurrió a la vivienda que compartía la pareja en la calle Teniente Merlo 2.150, en el barrio Próspero Palazzo. Los vecinos de la cuadra fueron quienes alertaron al 101 de la policía luego de que escucharon al propio Aguilante gritar en la vía pública: “vecino, mataron a

Archivo / elPatagónico

La justicia ayer formalizó la investigación contra la pareja de Débora Martínez, quien fue asesinada a golpes y estrangulada durante los primeros minutos del viernes en el barrio Palazzo. El fiscal Héctor Iturrioz afirmó que en el auto de Nelson Aguilante se hallaron rastros de sangre. El registro de las cámaras de seguridad confirma que el hombre fue el único que estuvo en la casa. Aunque el acusado aseguró que vio salir corriendo a otro sujeto, el juez lo imputó por homicidio doblemente agravado y le dictó tres meses de prisión preventiva.

■ Según el fiscal Iturrioz, Débora Martínez fue atacada con golpes de puño y posiblemente un martillo.

mi mujer”. Poco después, fue demorado como sospechoso del crimen ocurrido durante los primeros minutos del viernes. El fiscal señaló que la víctima

fue atacada con golpes de puño y con un elemento contundente que podría ser un martillo. Según el resultado de la autopsia, el mecanismo de la muerte se

produjo por asfixia producto del estrangulamiento branquial. Se presume que Aguilante utilizó el codo de uno de sus brazos para presionar sobre el


■ Nelson Aguilante alegó su inocencia. Asegura que el crimen lo cometió otro individuo.

cuello de la mujer. Iturrioz marcó que hasta el momento no existen antecedentes anteriores computables sobre denuncia de violencia de género, aunque solicitó un pedido de informes a Defensoría. No obstante, las entrevistas realizadas a distintos vecinos sostienen que la pareja protagonizaba “situaciones agresivas” en el interior de la vivienda. Para darle sustento a su teoría, el fiscal sostuvo que Aguilante al momento de su detención presentaba escoriaciones en el antebrazo izquierdo y en la zona del pecho que serían compatibles con lesiones autodefensivas que le habría provocado la víctima en su resistencia. Argumentó que la detención del sospechoso se efectuó en forma legal por la cuasi flagrancia del delito.

SANGRE EN EL AUTO

Para solicitar la prisión preventiva del acusado, Iturrioz sostuvo que Aguilante aseó los pisos de la vivienda y encontró ropa sucia y mojada en el baño que le llamó la atención a los investigadores. Por ello, la Policía Científica secuestró un pantalón de jean que habría tenido puesto el imputado al momento de la muerte de Débora. Las cámaras de seguridad de las viviendas lindantes serían una prueba más que importante para constatar que el único que ingresó y egresó del domicilio donde estaba la víctima fue su pareja. Los registros indican que entre las 21:28 del jueves y la 1:14 del viernes -en que tomó intervención la policía-, el único que fue observado fue Aguilante, a bordo de su Renault Fuego. El fiscal detalló los horarios de las cámaras a las que accedieron, lo que hace presumir “la ausencia de otra persona”. Otra determinante prueba sería el levantamiento de rastros hemáticos del piso del asiento del acompañante del vehículo del detenido. En el interior de la casa, en tanto, se secuestró un martillo que podría haber sido utilizado por el asesino para golpear a la mujer, quien tenía una herida contuso cortante en el cráneo.

La casa estaba higienizada y los muebles y la cama, ordenados, por lo que para el fiscal Aguilante “disfrazó la escena”.

A LA CARCEL

Por todo lo expuesto, el fiscal

sostuvo que existen elementos suficientes para tener como probable autor del homicidio a la pareja de la víctima. Describió los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento, así como la gravedad y multiplici-

“Nos estábamos llevando bien” En la audiencia de ayer, Nelson Aguilante accedió a declarar en forma voluntaria y lo hizo por largos minutos en que respondió preguntas del abogado de la Defensa Pública que lo asistió, Esteban Mantecón, y del fiscal, Héctor Iturrioz. Primero relató que en su casa tenían, junto a Débora Martínez, un criadero de perros y gatos, por lo que todas las noches juntaba restos de huesos en una carnicería del barrio. Lo propio hacía con la verdura destinada a un conejo que estaba criando y que quedó abandonado en la vivienda. En esa línea, el sospechoso contó que durante la noche del jueves se dedicó a esa tarea, mientras Débora se quedó en el domicilio sola. Al regresar se dedicó a darle de comer a los animales y luego vio la puerta abierta, situación que le llamó la atención. Al entrar vio a su pareja sin vida; estaba desnuda. Dijo entonces que alcanzó a ver a alguien saliendo por la puerta de atrás. También afirmó que en la comisaría “me molieron a golpes”, aunque ayer no tenía lesiones visibles en su cuerpo. En cuanto a su relación con Débora sostuvo: “con mi esposa trabajábamos juntos y en la relación nos estábamos llevando bien”. Después el fiscal le efectuó varias preguntas respecto de los horarios de sus movimientos entre la medianoche del jueves y madrugada del viernes, cuando ocurrió el homicidio. También lo indagó en relación a si utilizó el vehículo Renault Fuego. El imputado se tomó largos minutos para describir a quién sería el sospechoso que vio salir de su casa, al que identificó como Denis “Gato” Barrientos. Este es un condenado que actualmente se encuentra alojado en la alcaidía policial y al que el propio Iturrioz acusó en un juicio abreviado por dos robos que cometió. Por otro lado, el defensor de Aguilante afirmó que su cliente tomó pastillas de clonazepam (ansiolítico), “para dejar el alcohol”.

dad de las lesiones provocadas en el ataque. Iturrioz describió que la puerta de la vivienda estaba cerrada desde el exterior con alambre, y según se desprende de los numerosos testimonios de los vecinos el imputado solía dejar encerrada a su pareja en el domicilio. Débora “nunca salía de su domicilio”, dijeron los testigos. El fiscal solicitó la prisión preventiva de Aguilante por tres meses para cautelar el proceso mientras se esperan los resultados de los estudios patológicos y de otras pericias efectuadas en la escena del crimen. El acusador imputó al hombre por el delito de homicidio doblemen-

Mario Molaroni /elPatagónico

domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

te agravado por haber sido cometido con quien mantenía una relación de convivencia, y por mediar la violencia de género. En ese sentido, adelantó que la pena en expectativa sería de prisión perpetua en caso de ser condenado. Por su parte, Mantecón sostuvo que no había peligro de entorpecimiento de su defendido y que como las cárceles de la ciudad se encuentran colapsadas, convenía el arresto domiciliario. En su resolución, el magistrado dio por formalizada la investigación preparatoria a juicio contra Aguilante. Asimismo, declaró legal la detención y sostuvo que existen fuertes indicios -con el aval de testigospara tenerlo como probable autor del asesinato. Consideró que el fiscal dio sobradas pruebas del sistema de agresión que utilizó el sospechoso para matar a su pareja, entendiendo que se trata de un delito enmarcado en el femicidio donde existe el “dominio” del hombre ante la víctima. Calificó el delito como de suma gravedad y “altamente violento”. En ese marco, le decretó tres meses de prisión preventiva y seis para concluir con la investigación. Por pedido del defensor autorizó a que Aguilante sea trasladado mañana al área de Salud Mental del Hospital Regional para ser sometido a una serie de estudios. Por último, hizo lugar al pedido de Iturrioz para que la policía ingrese al domicilio de Palazzo a buscar prendas de vestir para el detenido y así secuestrar el pantalón que hasta ayer tenía puesto.


16 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Santa Cruz OCURRIO EN UNA CURVA DEL CAÑADON MINERALES, A UNOS 40 KILOMETROS AL SUR DE CALETA OLIVIA

Volcó y se incendió camión “mosquito” que transportaba autos y camionetas Un camión de transporte de autos y camionetas que vulgarmente son llamados “mosquitos”, se despistó, volcó e inmediatamente se incendió en una cerrada curva del Cañadón Minerales, a unos 40 kilómetros al sur de Caleta Olivia por la ruta Nacional N° 3. Su conductor sufrió fractura de cráneo y quemaduras en sus piernas. Los daños fueron cuantiosos.

■ El accidente se produjo en una cerrada curva del Cañadón Minerales y se montó un gran operativo vial debido al incendio del camión y parte de los vehículos que transportaba.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 17

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

www.elpatagonico.com

Caleta Olivia (agencia)

E

l accidente ocurrió alrededor de las 11, de ayer y el camión marca Renault quedó destruido por las llamas que también se extendieron hacia su estructura de transporte y a varios de los nueve vehículos que transportaba -entre autos y camionetas-, pero aquellos que no fueron alcanzados por el fuego igualmente sufrieron serios destrozos al ser despedidos a varios metros de la banquina. De acuerdo a los primeros informes obtenidos por El Patagónico, la pesada unidad provenía de Tierra del Fuego y se dirigía hacia Buenos Aires llevando automotores usados, algunos de los cuales eran de modelos recientes. Se conjetura que el chofer, identificado como Julio Coronel de 54 años, podría haberse quedado dormido o bien tomó una curva hacia la izquierda y con leve descenso a una velocidad no conveniente, por lo cual el Renault de color gris, dominio FPP 944, sobrepasó la banquina y cayó en un barranco donde hay un pequeño puente escurridor de aguas de lluvia. De inmediato, y debido a la fuerte inercia, se cortaron las cadenas de los vehículos que transportaba y parte de ellos salieron bruscamente despedidos, en tanto que otros fueron presa de las llamas que se iniciaron en el motor del camión que quedó totalmente destruido.

POLICIAS, BOMBEROS Y UNA AMBULANCIA

Hasta avanzada la tarde de ayer no se había precisado a qué empresa pertenecía el pesado rodado, pero trascendió que podría tratarse de “Trasportes R.O. García”, ya que otra unidad similar que también iba cargada con automotores se hallaba estacionada detrás, creyéndose que ambas venían en tándem. Pudo saberse también que parte de los rodados dañados pertenecen a empresas que los alquilan y los usuarios -luego de recorrer distintos sitios turísticos de la Patagonia- vuelven a Buenos Aires desde Ushuaia por vía área, mientras los vehículos son retornados por los camiones mosquitos. La emergencia movilizó de inmediato al personal policial

■ La cabina de camión quedó destrozada y además fue destruida por el fuego, en tanto que varias camionetas y autos fueron despedidos.

de la Comisaría Jaramillo y del Destacamento Fitz Roy, a cargo del subcomisario Gustavo Cerezo, requiriéndose además la llegada de una dotación de bomberos de la Unidad Quinta de Caleta Olivia y de una am-

bulancia del Hospital Zonal de esta misma localidad. Voceros oficiales del nosocomio confirmaron en las primeras horas de la tarde que el chofer que fue rescatado por automovilistas particulares,

permanecía internado tras sufrir fractura de cráneo y quemaduras en sus piernas. En la emergencia también tuvo participación personal de la Comisaría Seccional Tercera de Caleta, que colaboró con el

operativo de seguridad vial ya que la circulación de todo tipo de vehículos estuvo interrumpida por varios minutos hasta tanto los bomberos extinguieron las llamas del camión y los autos siniestrados.


18 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 AL IGUAL QUE OTROS GOBIERNOS PROVINCIALES Y MUNICIPIOS NO ACATARA EL DECRETO DE MACRI

Caleta Olivia (agencia)

D

e esta manera, Santa Cruz se suma a las firmes posturas que ya establecieron otros gobiernos provinciales y numerosos municipios de todo el país que consideran que se trata de fechas que tienen un profundo significado en la historia reciente de la Argentina. En este contexto, la gobernadora Alicia Kirchner ya habría firmado el decreto que declara como fechas no laborables en el ámbito de la Administración Pública Provincial los días 24 de Marzo, conmemorativo al “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, y 2 de Abril: “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. A partir de esta iniciativa impulsada por el Ejecutivo santacruceño, se invitaría al Poder Legislativo, al Poder Judicial,

a las municipalidades, a las comisiones de fomento, entidades bancarias y actividad privada a adherir a la medida. De hecho, queda reflejado que esta decisión se adoptó en rechazo a la medida tomada por el Gobierno nacional que a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 52/2017 excluye como feriados nacionales inamovibles a las fechas que reivindican la memoria ante el terrorismo de Estado y la dictadura cívico militar, así como la gesta histórica a fin de la recuperación de soberanía sobre nuestras “Islas Malvinas”. También dispuso que sean movibles los feriados por la muerte de Manuel Belgrano (20 de junio), lo que fue duramente cuestionado en Rosario, y el del 17 de agosto (en memoria de José de San Martín), lo cual no cayó bien en Corrientes. El traslado de esos feriados, que ya se publicó en el boletín oficial, generó gran indignación, particularmente en organizaciones de derechos humanos y en centros de ex combatientes o veteranos de la guerra de Malvinas, como así también en ámbitos políticos e instituciones comunitarias.

SERIAS CRITICAS

En ese sentido, vale recordar que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, calificó a la disposición de Macri como “una barbaridad” y dijo que en su provincia hará “respetar” las

U.G. 113

¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555

■ La gobernadora Alicia Kirchner daría a conocer en las próximas horas el contenido de decreto por el cual Santa Cruz mantendrá inmóviles los feriados del 24 de Marzo y 2 de Abril.

dos fechas. “Hay que ser serios porque no puede ser que corran feriados tan significativos que hacen a la historia de nuestro país; son heridas que no van a cerrar”, expresó el mandatario chubutense. Por su parte, el intendente de la localidad bonaerense de San Martín, Gabriel Katopodis, de filiación peronista, tuiteó: “Convocaremos a todos los intendentes y gobernadores del país a sumarse a una campaña porque el 24 de Marzo no pertenece a un gobierno de turno sino a la democracia”. Lo mismo hizo Pablo Javier Zurro, intendente de Pehuajó, quien afirmó que bajo ningún punto de vista esos feriados pueden ser movibles ya que “son fechas muy importantes en las que todos los argentinos debemos recordar y reflexionar sobre lo sucedido para que no se vuelvan a repetir los capítulos más sangrientos y oscuros de la historia nacional”.

SE TRATA DEL CENTRO ARTICULADOR DE POLITICAS SANITARIAS “DR. FERNANDO PELICHE”

Nación rescindió un convenio y un hospital de Río Gallegos deja de pertenecer a Provincia Caleta Olivia (agencia)

El Gobierno nacional notificó al de Santa Cruz que rescindirá el contrato por el cual esta provincia venía haciéndose cargo del Hospital “Dr. Fernando Peliche”, emplazado en Río Gallegos, y consecuentemente volverá a la órbita original. La novedad causó profundo malestar en el Poder Ejecutivo santacruceño que comenzó a administrarlo luego de que la gestión de Cambiemos dejara de financiarlo. Se trata del Centro Articulador de Políticas Sanitarias (CAPS), que había sido creado durante la presidencia de Néstor Kirchner y que justamente se encuentra emplazado en la avenida que lleva el nombre del ex mandatario. En un principio era sostenido por Nación, pero en abril de 2016 el gobierno de Mauricio Macri dejó de financiarlo y dio de baja a una gran cantidad de convenios firmados con universidades nacionales, cuyo objeto era garantizar la salud de la población. Todo el personal se vio afectado porque dejó de cobrar salarios y tuvo que ser absorbido por la provincia, que a su vez acordó con el Ministerio de Salud nacional hacerse cargo del centro asistencial, asignándole el rol de hospital con un grado de complejidad 4.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El Gobierno de Santa Cruz daría a conocer de un momento a otro, de manera oficial, su decisión de no trasladar por razones turísticas y comerciales los feriados del 24 de Marzo y el 2 de Abril, contraponiéndose así al polémico Decreto de Necesidad y Urgencia de Mauricio Macri.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Santa Cruz también mantendrá inmóviles los feriados del 24 de Marzo y 2 de Abril

■ El Centro Articulador de Políticas Sanitarias “Dr. Fernando Peliche” pasará nuevamente a la órbita nacional, al rescindirse el convenio por el cual la provincia se había hecho cargo de su funcionamiento.

INFORME OFICIAL

La rescisión del convenio fue confirmada oficialmente el viernes por el gobierno santacruceño que a través de su Ministerio de Salud emitió un comunicado de prensa, indicando que la medida no sólo implica que se le retire el permiso de uso de esas instalaciones, sino también de las unidades móviles destinadas a la atención primaria y al programa Argentina Sonríe. Al mismo tiempo, recordó que en mayo del año pasado por otra disposición del Gobierno nacional “se prohibió el acceso a los seis camiones y siete furgones de atención móvil depositados en el Hangar 25, ubicado en el predio de la Fuerza Aérea, con asiento en la ciudad capital de Río Gallegos”.

“A partir de esta decisión –se añade-, las unidades quedaron bajo custodia de la Nación”, pero debido a que luego no hubo definiciones “se imposibilitó su trabajo en todo el territorio santacruceño, ocasionando la suspensión de los tratamientos en curso”. Al mismo tiempo se hizo saber que desde que Provincia se hizo cargo del hospital, hasta fines de diciembre, se aplicaron 113.586 vacunas y se puso a disposición de la población diversas especialidades médicas, sobre todo pediátricas. En consecuencia, expresa el comunicado, “el Ministerio de Salud santacruceño lamenta profundamente esta decisión que afecta de manera directa la atención sanitaria de miles de habitantes de Río Gallegos”.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Los hackers de Bullrich accedieron a la información más sensible del Ministerio de Seguridad de la Nación.

NACIONALES | Internacionales

CON EL APOYO DEL MASSISMO, LOS BLOQUES OPOSITORES TIENEN ASEGURADO EL RECHAZO DE LOS POLEMICOS DECRETOS DE MACRI EN EL AMBITO DE LA COMISION BICAMERAL QUE FUE CONVOCADA PARA EL JUEVES

Afirman que la oposición ya tiene los votos para rechazar los DNU de ART y feriados Ocurre que Cambiemos tiene sólo seis representantes en la Bicameral y para avalar los decretos necesita nueve firmas, un objetivo imposible cuando la oposición se unifica, como podría ocurrir en esta oportunidad. ■ La batalla por los decretos de Macri se traslada al Congreso.

C

on el apoyo del massismo, la oposición tiene asegurado el rechazo a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que modificaron el calendario de feriados y la ley complementaria de ART en el ámbito de la Comisión Bicameral que fue convocada para el jueves a la espera de que el Ejecutivo envíe esas dos resoluciones. El diputado nacional del Frente Renovador Raúl Pérez, uno de los 16 integrantes de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo encargada de analizar los DNU, criticó el último jueves esos dos decretos firmados por el presidente Mauricio Macri y puso así en evidencia la debilidad que aqueja al oficialismo en ese ámbito. En declaraciones a FM Milenium, Pérez cuestionó que el DNU que eliminó los feriados puente haya sido “inconsulto con la regiones del país que tiene una importante actividad turística” y también que haya “modificado feriados importantes como el 24 de marzo”. Además, calificó como “grave” que el Presidente haya modificado el régimen de ART mediante un decreto cuando “hay un proyecto que tiene media sanción del Senado por unanimidad” y en lugar de dejar que el Congreso complete el trámite “prefirió

CGT advierte sobre paro: “la acumulación de cosas nos llevará a tomar una decisión” El secretario general de la CGT, Héctor Daer, defendió el rol de la Confederación General del Trabajo como “la única institución de interlocución y representación social” y tras criticar distintas políticas adoptadas por el Gobierno, dejó latente la posibilidad de convocar a un paro general: “Toda esta acumulación de cosas nos va a llevar a tomar una decisión”, deslizó. En declaraciones a Radio 10, el diputado del Frente Renovador dijo que “este año se combinaron el oportunismo empresarial y una inacción importante del gobierno” y citó como ejemplo que “sentaron a directivos de la unión industrial y firmaron un convenio, pero no pueden sostenerlo”. “El paro depende de las reacciones que pueda tener el Gobierno y si hay margen para reaccionar. Uno no puede aventurar cuánto más duro estamos. Vemos un avance muy significativo en los empresarios y vemos una inacción del gobierno en cuestiones emblemática para intervenir y resolver cosas”, epxlicó. Además cuestionó la decisión del gobierno nacional de transformar en movible el feriado del 24 de marzo y llamó al Ejecutivo a “rectificar ese DNU, porque es un tema indiscutible”. “El 24 de marzo no lo discute nadie, el Gobierno tiene que reconocer su error y rectificarse”, remarcó. Daer también se mostró en desacuerdo en “haber sacado por DNU la Ley de Riesgos del Trabajo” porque “hace que sea cuestionable en la Justicia”. “Toda esta acumulación de cosas nos va a llevar a tomar una decisión”, deslizó. Por otro lado, dejó sus definiciones de cara a las próximas elecciones legislativas, y opinó que el peronismo “tiene que volver a tener coherencia, debate político y un candidato que mida”. “No me gustaría una interna sino que todos hagamos una autocrítica para hacer una alternativa superadora. Hay que hacer una representación electoral del peronismo unido y no disperso como está hoy”, añadió. El Consejo Directivo de la CGT se reunirá por primera vez en el año el jueves 2 de febrero para “analizar institucionalmente” la situación económica y laboral. “Se han agudizado mucho más los despidos y esto es un incumplimiento de un acuerdo que habíamos cerrado en diciembre con el Gobierno y los empresarios”, subrayó el sindicalista durante los últimos días, y alertó que “la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados” y que se está “iniciando una etapa por demás crítica” con un “incremento muy grande de la tensión social”. echar mano a un procedimiento de dudosa constitucionalidad”. De esta manera Pérez se inclinó por el rechazo a esos dos decretos en el ámbito de la comisión, que con la firma del referente massista y la de los ocho senadores y diputados del Frente

para la Victoria-PJ emitiría un dictamen de mayoría en contra de las medidas adoptadas por el Gobierno. Ocurre que Cambiemos tiene sólo seis representantes en la Bicameral y para avalar los decretos necesita nueve firmas,

un objetivo imposible cuando la oposición se unifica, como podría ocurrir en esta oportunidad. El presidente de la Comisión Bicameral, el diputado camporista Marcos Cleri, ya había anticipado a NA su rechazo a los DNU y así como también lo hizo el se-

nador del PJ-FPV Juan Manuel Abal Medina en declaraciones a la prensa. Fuentes del bloque de senadores del PJ-FPV deslizaron que esa será la postura del resto de sus representantes en la comisión: los senadores Anabel Fernández Sagasti, Graciela de la Rosa, Juan Irrazábal y Mario País, y las diputadas Diana Conti y Juliana Di Tullio. No obstante, la discusión más fuerte podría darse cuando los dictámenes (tanto el de rechazo como el de aprobación, que firmará el oficialismo) pasen a tratarse en el recinto del Senado y de la Cámara de Diputados, y la polémica giraría en torno a la mayoría necesaria para anular un DNU. La nulidad de un decreto debe ser declarada por las dos cámaras del Congreso (a diferencia de su validez, para la cual basta con la aprobación de una sola) con la aprobación por una mayoría de dos tercios, un número al que la oposición puede llegar en el Senado pero no en la Cámara de Diputados. Así lo indicaron a NA fuentes parlamentarias, a pesar de que la mayoría necesaria para este trámite no se especifica ni en la ley 26.122 que regula la intervención del Congreso respecto de los DNU del Poder Ejecutivo ni en la Constitución.


20 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 JOSE CORRAL, EL PRESIDENTE DE LA UCR, SE CONVIRTIO EN OTRO DE LOS DIRIGENTES OFICIALISTAS QUE CUESTIONARON LA MEDIDA, JUNTO AL DIPUTADO RICARDO ALFONSIN Y DIRIGENTES DE VARIOS SECTORES

Radicalismo pidió al Gobierno que “acepte” las críticas sobre la movilidad del 24 de marzo Corral se mostró confiado en que el Poder Ejecutivo abrirá un “diálogo” sobre el tema para encontrar una “opción superadora” del decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, que cosecha críticas tanto en la oposición como en el oficialismo.

E

l presidente de la UCR, José Corral, se sumó a la ola de críticas contra el decreto que le dio carácter móvil al feriado del 24 de marzo y pidió al Gobierno que “acepte” esas otras “miradas”. Corral se mostró confiado en que el Poder Ejecutivo abrirá un “diálogo” sobre el tema para encontrar una “opción superadora” del decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, que cosecha críticas tanto en la oposición como en el oficialismo. “Ojalá que el Gobierno acepte estas miradas y busquemos las mejores soluciones”, expresó el intendente de Santa Fe en declaraciones a radio Mitre, en medio de la polémica por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El presidente de la UCR se convirtió así en otro de los dirigentes oficialistas que cuestionaron la medida y pidieron revisarla, junto al diputado radical Ricardo Alfonsín y el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, además de aliados como el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Corral recordó que “hubo en su momento en el Parlamento diferentes ideas” sobre la conmemoración del último golpe de Estado que sufrió la Argentina, “incluso una iniciativa radical para que sea no un día de feriado, de vacaciones, sino de reflexión y de trabajo en las escuelas”. “Por eso comprendemos la preocupación de diferentes instituciones de que esto no signifique olvidar y que no signifique restarle importancia a algo que es tan significativo”, subrayó el jefe comunal santafesino. En este sentido, tras recordar que la UCR “lideró el Juicio a las Juntas Militares y el período de transición con (Raúl) Alfonsín”, Corral subrayó “la importancia que tiene esta discusión

■ Corral, presidente de la UCR, también presiona al Gobierno por el 24 de marzo.

para los radicales”. Por su parte, el ex gobernador bonaerense y ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sumó ayer su rechazo a la decisión del gobierno nacional de transformar en trasladable el feriado del 24 de marzo, y reclamó que se mantenga su “inamovibilidad”. “Que no nos divida lo que nos une”, afirmó ayer el dirigente a través de su cuenta en la red social Twitter, en una imagen a la que acompaño con la leyenda: “mantengamos inamovibles los feriados del #24de Marzo y #2DeAbril”. De esta forma, se sumó a quienes, desde el peronismo, rechazaron la decisión de convertir en feriado trasladable al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y al Día

Nacional del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. “Mantengamos inalterables e inamovibles el Día de la Memoria, y el Día del Veterano y

Caídos en Malvinas”, reclamó Scioli. En los últimos días, el rechazo a este aspecto del decreto de necesidad y urgencia publicado el lunes último en el Bole-

tín Oficial aglutinó a distintos sectores del peronismo y sumó también las voces de algunos aliados de Cambiemos como el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

“El Gobierno dijo que venía a unir, pero tiene mucha arbitrariedad” El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, volvió a criticar la decisión del gobierno nacional de transformar en movible el feriado del 24 de marzo y afirmó que el Ejecutivo “dice que vino a unir a los argentinos, pero tiene mucha arbitrariedad”. “No podemos agregar más división, el Gobierno no comprendió la profundidad y el

sentido de este tema. Tiene mucha arbitrariedad, dice que vino a unir a los argentinos pero estas decisiones lo alejan de esa promesa”, amplió en declaraciones a radio Mitre. “El 24 de marzo no es de ningún partido político ni gobierno, por eso queremos que se pueda convocar a una jornada de reflexión y debate”, explicó. Katopodis dispuso asueto en

el partido bonaerense de San Martín para el 24 de marzo, Día de Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y anunció el lanzamiento de la campaña #El24nosetoca a nivel nacional, para que jefes comunales y gobernadores avancen en el mismo sentido, tras la decisión del gobierno nacional de transformar en movible el feriado por ese día. También declaró ya la inamovilidad de los feriados el intendente de Pehuajó por el FpV, Pablo Javier Zurro, y harían lo propio los jefes comunales de Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini), Hurlingham (Juan Zabaleta), Merlo (Gustavo Menéndez), Almirante Brown (Mariano Cascallares) y Lomas de Zamora (Martín Insaurralde), entre otros. Katopodis también se refirió al panorama del peronismo en las próximas elecciones legislativas, y adelantó que “los candidatos los vamos a elegir oportunamente con las PASO, hay una etapa del peronismo que tiene que iniciarse con mucha inteligencia”. “Hoy no tenemos claros candidatos, pero las elecciones las vamos a ganar si podemos construir una opción clara”, concluyó.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Economía ASI LO INDICO EL SECRETARIO DE COMERCIO, MIGUEL BRAUN, QUIEN ADEMAS INSISTE EN QUE CON EL NUEVO REGIMEN DE TRANSPARENCIA LOS PRECIOS “VAN A IR BAJANDO”

Gobierno admite que “habrá que ponerse más vigilantes” para controlar precios El Gobierno dispuso normas que obligan a los establecimientos comerciales a diferenciar el precio de los productos al contado en efectivo del de cuotas con tarjetas de crédito, con lo cual el consumidor puede evaluar el costo financiero de sus compras.

E

l secretario de Comercio, Miguel Braun, estimó que con el nuevo régimen de transparencia los precios “van a ir bajando”, aunque no descartó que “tal vez, algún comerciante se va a querer avivar y decir ‘subo el precio’”, por lo que “habrá que ponerse más vigilantes”. Braun remarcó que “acá lo que tiene que primar es la competencia” y por eso “la gente va a ir al comerciante que tiene mejores precios; los comerciantes son vivos, pero los consumidores también y nos damos cuenta de cuando uno nos quiere estafar, y esto nos va a facilitar la tarea”. Por otra parte, ratificó en declaraciones a radio Continental que los planes “Ahora 12” y “Ahora 18” “van a continuar como hasta ahora”. El Gobierno dispuso normas que obligan a los establecimientos comerciales a diferenciar el precio al contado en efectivo de los productos del de cuotas con tarjetas de crédito, con lo cual el consumidor puede evaluar el costo financiero de sus compras en un marco de mayor transparencia en el comercio. La Resolución 51 - E de la Secretaría de Comercio recuerda la prohibición de efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta que se realicen en un solo pago, establecida en el inciso C del Artículo 37 de la Ley 25.065. En los considerandos de la Resolución 51 - E, se destaca que “en la actualidad es frecuente la publicidad de venta de productos bajo la modalidad de cuotas ‘sin interés’, siendo esta modalidad especialmente atractiva para los consumidores”. En ese sentido, menciona que “el hecho de que no se diferencie el valor total de la suma de las cuotas del precio ofrecido por compra al contado, no implica que el costo de la financiación sea nulo”, y que “en la estructura actual de financiamiento en cuotas, el costo financiero está implícito en el precio de los productos y servicios”. Considera la Secretaría de Comercio que “tal modalidad

impide la transparencia, dificulta la competencia en precios y perjudica a los consumidores con menor acceso a medios de pago electrónicos,

que en general son los consumidores de menores recursos, lo cual implica un impacto distributivo regresivo”. Gobierno admite que tal vez, algún comerciante se va a querer avivar y decir ‘subo el precio’”, por lo que “habrá que ponerse más vigilantes”.

■ Braun remarcó que “acá lo que tiene que primar es la competencia”.


22 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Información general TREINTA Y CINCO MILITARES ARGENTINOS Y OTROS TANTOS CHILENOS, TODOS A LOMO DE MULA, Y 158 EFECTIVOS A PIE SALIERON DESDE EL DESTACAMENTO MILITAR DE USPALLATA, CON DESTINO A LA LOCALIDAD DE PICHEUTA, PRIMERA PARADA A 50 KILOMETROS

Algarabía en el inicio del Cruce de los Andes, a 200 años de la epopeya sanmartiniana Se trata del homenaje que las fuerzas armadas de Argentina y del país trasandino le rinden a la epopeya del general José de San Martín, quien hace 200 años salió desde El Plumerillo para liberar a Chile y a Perú.

B

ajo un sol impiadoso y en un clima de gran expectativa, la columna de militares argentinos y chilenos que cruzará a Chile a través del paso mendocino de Uspallata partió ayer del Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 16, dando inicio al homenaje que las fuerzas armadas de Argentina y del país trasandino le rinden a la epopeya del general José de San Martín, quien hace 200 años salió desde El Plumerillo para liberar a Chile y a Perú. Treinta y cinco militares ar-

gentinos y otros tantos chilenos, todos a lomo de mula, y 158 efectivos a pie salieron a las 9 desde el destacamento militar de Uspallata, a unos 1900 metros sobre el nivel del mar y enclavado en plena cordillera andina, con destino a la localidad de Picheuta, primera parada a 50 kilómetros. La columna liderada por Adriano Carrasco Romero contiene a la vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, quien inició la travesía -que terminará el 2 de febrero en el Cristo Redentor-

Murió a los 12 años Dal Molin, el primer bebé trasplantado de corazón en Argentina Franco Dal Molin, quien recibiera un trasplante de corazón a los ocho meses, el primero realizado en Argentina a un bebé, murió a los 12 años, y sus restos eran velados ayer en la localidad de Chajarí, en la provincia de Entre Ríos, según informó a Télam un familiar. Dal Marin pasó las últimas dos semanas internado en el Hospital Garraham, de la ciudad de Buenos Aires, y falleció ayer tras desmejorar su salud, con complicaciones en el riñón, hígado y pulmón. “Franco estaba viviendo en un departamento hace dos meses frente al Hospital Garraham porque no podía estar internado por ser inmuno supresor, pero las últimas dos semanas lo internaron por sus complicaciones en el riñón, hígado y pulmón”, contó a Télam Mauricio Gallo, tío de Dal Molin. El familiar contó que “el Garraham estaba evaluando un nuevo trasplante porque a su mamá le confirmaron que el trasplante de corazón dura solo 10 años”. “Franco salió ayer (viernes) a pasear con su mamá, Lidia Gallo, al jardín Japonés porque se sentía bien pero de un momento para otro se bajó del auto para ir al baño y su mamá lo encontró tirado”, relató el tío, quien agregó que “Lidia pidió a los gritos que la ayudaran y lo trasladaron al Hospital Fernández, donde durante una hora intentaron reanimarlo sin tener éxito”. Dal Molin frecuentaba la escuela María Auxiliadora, donde concluyó su sexto año en 2016 e intentaba llevar adelante una vida lo más adecuada a su edad, aunque sujeto a los cuidados que requería su salud. Fue el primer bebé trasplantado de corazón en Argentina en el 2004 y el país entero conoció su historia porque sus papás la hicieron pública ante la desesperación por contar con un órgano, lo que finalmente ocurrió.

montada en una mula negra a la que llamó “Superagente 86”, porque el animal tenía ese nombre en una de sus herraduras. Con 37 grados y bajo un cielo sin nubes, la columna se dividió en dos: la que avanzaba a lomo de mula lo hacía en medio de la precordillera mendocina, y los soldados que marchaban a pie, avanzaban al borde de la Ruta 7, conocida como ruta sanmartiniana. A raíz del intenso calor, y atendiendo al consejo de los lugareños de que el sol en la Cordillera es mucho más fuerte, los expedicionarios pararon a los tres kilómetros para descansar. Los soldados que iban a pie

■ Bajo un sol impiadoso la columna de militares argentinos y chilenos avanza hacia Chile.

bebieron agua de una mochila “camelback”, un dispositivo que se lleva en la espalda y del que sale un tubo que se absorbe como si fuera una bombilla de mate, bebiendo pequeños sorbos en forma casi constante, atenuando la escasez de oxígeno a la que está sometido el organismo por la altura. En la primera parada, una mula corcoveó y tiró a un militar chileno, quien fue asis-

tido por una ambulancia del Ejército que integra la logística junto a camiones Unimog y puestos sanitarios. Pero la jornada en el RIM16 comenzó a las 4 de la madrugada. Los soldados, que en algunos casos llevan hasta seis meses preparándose para esta expedición conmemorativa, se acercaron al sector veterinaria para ver cómo estaban las mulas, fundamentales para el traslado en la montaña, y recrear el paso de la columna que encabezó hace 200 años el general Juan de Las Heras. El encargado del sector de mulas, el cabo Ramón Chávez, contó a Télam que esos animales, considerados “los tractores de la montaña”, fueron seleccionados por robustos y poco rebeldes, aunque la mula es como todo animal: “si percibe peligro corcovea y trata de sacarse la carga de encima”. A medida que avanzaba la jornada, el calor se hacía más intenso y el ritmo de todos era cada vez más lento, lo que hizo necesario otras dos paradas antes de llegar a Picheuta. La columna tiene previsto llegar a su primera parada a Picheuta, en donde hace 200 años el general Las Heras libró una primera escaramuza con las tropas realistas. Allí el plan es descansar y recrear esa pequeña batalla en la que participarán los regimientos de infantería de montaña 16 y 11, con asiento en Tupungato.

Incendio en Chile es uno de los peores del planeta Con casi 400 mil hectáreas quemadas, el fuego que desde hace quince días arrasa el centro de Chile se constituye en uno de los incendios forestales más devastadores del planeta, al que combaten nueve mil efectivos, entre ellos decenas de brigadistas argentinos. “Es complicadísima la situación por la expansión del fuego en un terreno con una geografía y vegetación específica, por eso los profesionales argentinos que están acá son especialistas en incendios forestales”, contó a Télam desde la capital chilena, Martín Torres, coordinador de la misión argentina de Cascos Blancos, el organismo de la Cancillería de ayuda humanitaria. Al hablar ayer con la prensa, la presidenta Michelle Bachelet aseguró que Chile está dando una batalla contra el fuego “sin pausa y sin precedentes”, ante incendios que son combatidos “por aire y por tierra”. Al término de una reunión de gabinete, la presidenta reivindicó: “la población ha tenido un comportamiento ejemplar. Es un país solidario y eso nos hace tener la esperanza de que Chile se va a levantar todas las veces que sea necesario”. De acuerdo con él último informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ya fueron afectadas 375

mil hectáreas y todavía permanecen activos 110 focos de incendio. De todos ellos, 49 habían sido controlados y 60 permanecían en combate, mientras que sólo uno pudo ser extinguido. El incendio, que comenzó el 15 de enero, ya provocó once muertos. El peor incendio forestal en el planeta ocurrió en Siberia en 1987, cuando las llamas consumieron 11 millones de hectáreas de bosques de alerces. Al año siguiente, 1,6 millón de héctareas volvieron a quemarse en la misma región. Desde el miércoles, cientos de bomberos y brigadistas de una decena de países llegan a Chile para sumarse al operativo para combatir el fuego. Hoy, se sumaron 80 bomberos de la Brigada de las Fuerzas de Tareas Humanitarias Simón Bolívar de Venezuela y una veintena de Panamá. Ayer, llegaron los primeros 35 argentinos de los 111 que enviará la comisión de Cascos Blancos de Argentina. Según contó la propia Presidenta, en el operativo ya trabajan más de 9 mil personas: 4.500 bomberos y 4.600 militares. Del operativo participan también 46 aviones y helicópteros que arrojan un millón de litros de agua por día.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

LA INVESTIGACION ES PARTE DE LAS ACCIONES CON LAS QUE EL INTI, QUE CUMPLE 60 AÑOS DE EXISTENCIA, PROMUEVE EL DESARROLLO INDUSTRIAL MEDIANTE LA INNOVACION Y LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

Logran textiles impermeables o repelentes a las manchas con la tecnología plasma Los tratamientos por plasma son utilizados como pre-tratamientos en diferentes estadios de la producción, para mejorar las propiedades de los materiales, por ejemplo, en la adhesión de laminados o la reducción de la tendencia a pelusas o bolitas.

E

specialistas del Centro de Textiles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) usan tecnología plasma -un estado de alta energía diferente al sólido, líquido y gaseoso- para modificar tejidos nacionales, confiriéndoles propiedades de impermeabilidad, repelencia a las manchas y otras. Con ensayos realizados en fibra de llama, el camélido presente en el noroeste argentino, “pudimos demostrar que el tratamiento con plasma permite reducir el encogimiento y minimizar su tendencia al afieltrado (apelmazamiento) del pelo”, contó a Télam la ingeniera Sandra Di Mauro, de la unidad técnica de Desarrollo Sectorial. El equipo con el que cuenta el INTI para tratamientos por plasma permite producir modificaciones físicas y químicas sobre superficies textiles a escala nanométrica -de un diámetro 15 veces menor al de un cabello-. Así, logra prendas de fácil higiene, indumentaria impermeable, fibras repelentes a las

■ Importante avance tecnológico en la industria textil.

manchas; facilita la esterilización de textiles medicinales o higiénicos y mejora la adhesión tanto de laminados como de teñidos y estampados. “El plasma permite eliminar material de la superficie, incorporar grupos químicos específicos y depositar finas capas en las fibras textiles”, resume Di Mauro. Definido como ‘cuarto estado de la materia’ -con el sólido, líquido y gaseoso-, la sustancia plasma describe el estado de la materia del sol y demás estre-

llas. En la Tierra, la sustancia se presenta en situaciones aisladas -como los rayos o la aurora boreal-, pero la tecnología hace posible generarlo de manera artificial y ponerlo al servicio de la industria. Di Mauro detalló que “la ventaja de los tratamientos por plasma radica en que no modifican las propiedades en volumen de los materiales, así que a un tejido de algodón se le puede depositar un film a escala nanométrica, que repela

el agua y aún así mantenga su respirabilidad”. “Con el equipo utilizo diferentes gases o substancias químicas, a los que se aplica una determinada potencia hasta llegar al estado de plasma”, precisó.

VENTAJA TECONOLOGICA

Será una ventaja la nueva tecnología, ya que para obtener similares propiedades, actualmente a la lana se le hace tratamientos degradativos/oxi-

/patagoniapop @patagoniapop

Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903

dativos empleando químicos y grandes cantidades de agua, y recién en un segundo proceso se le agrega resinas. Di Mauro contó que trabajan “con un equipo a escala piloto, en fase de investigación de esta tecnología en diferentes materiales textiles”. Los tratamientos por plasma son utilizados como pre-tratamientos en diferentes estadios de la producción, para mejorar las propiedades de los materiales, por ejemplo, en la adhesión de laminados, la reducción de la tendencia a pelusas o bolitas, la esterilización en textiles medicinales, repelencia de cortinas o indumentaria de protección medicinal expuestas a mancharse con sangre. La investigación es parte de las acciones con las que el Inti, que cumple 60 años de existencia, promueve el desarrollo industrial mediante la innovación y la transferencia tecnológica. El INTI adquirió un equipo de ‘plasma a baja temperatura’, como parte de un proyecto de desarrollo de productos innovadores para la cadena de valor de las fibras camélidas, a través de un fondo Fonarsec y BID. “Es una tecnología utilizada recientemente en la industria textil en países con alta inversión que promueven la innovación y el desarrollo sustentable, considerada como tecnología del futuro, y para INTI Textiles resulta importante estudiar sus posibilidades, para poder asistir a la industria “, informó la ingeniera. Di Mauro invitó a los industriales a “que se acerquen al INTI, porque parte de los proyectos que queremos desarrollar tienen que estar vinculadas a las necesidades de las personas”.


24 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 LA ORDEN EJECUTIVA SUSPENDE TODAS LAS ACOGIDAS DE REFUGIADOS DURANTE 120 DIAS PARA EXAMINAR LOS MECANISMOS DE ACEPTACION Y ASEGURARSE DE QUE RADICALES NO PISAN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE

Tras la orden de Trump, refugiados son detenidos en los aeropuertos de EE.UU. Además, las líneas aéreas comenzaron a rechazar el embarque de ciudadanos de siete países hacia Estados Unidos, horas después que Trump prohibiera el ingreso de viajeros de Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen.

V

arios refugiados y migrantes han sido detenidos a su llegada a Estados Unidos en aplicación inmediata de una orden firmada este viernes por el presidente del país, Donald Trump, informan medios locales. Los abogados de dos de ellos, iraquíes retenidos en un aeropuerto de Nueva York, presentaron mociones ante un juez para que sean liberados y para poder representar a otras personas que consideran que están siendo detenidas de forma ilegal. La orden ejecutiva de Trump ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense. Y suspende durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana. Además, las líneas aéreas comenzaron a rechazar el embarque de ciudadanos de siete países hacia Estados Unidos, horas después que Trump prohibiera el ingreso de viajeros de Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. En la primera reacción enérgica contra la medida de la Casa Blanca, el gobierno iraní la calificó de “insultante” y anunció medidas de reciprocidad y la prohibición de ingreso de ciudadanos estadounidenses. Por ahora se desconoce con

■ Varios refugiados y migrantes han sido detenidos a su llegada a Estados Unidos.

exactitud cuántos refugiados y migrantes han sido retenidos a su llegada a EE.UU. en las últimas horas. En el caso de los dos iraquíes que se encuentran en el aeropuerto JFK de Nueva York, uno trabajó para el gobierno estadounidense en su país durante diez años, según sus abogados. El otro, mientras, viajaba a EE.UU. para reunirse con su mujer y su hijo, refugiados tras haber colaborado con el ejército estadounidense. Según el escrito presentado ante una corte federal, los dos tenían todos sus papeles en re-

gla y no hay ninguna razón que justifique su detención. Más temprano, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Mundial de la Migración (OIM) pidieron a Estados Unidos que mantenga “su larga tradición” de proteger a los que huyen de conflictos y evitaron -al mismo tiempo- criticar abiertamente la nueva política de restricción de entrada de refugiados e inmigrantes al país.

DEMANDAN A TRUMP

Un grupo de abogados presentó ayer en Nueva York la

primera demanda, por inconstitucionalidad, contra la orden aprobada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar la entrada al país de refugiados y ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana. La acción, promovida por varios grupos de derechos civiles, está impulsada en nombre de dos iraquíes que habían obtenido visados para viajar a Estados Unidos y que fueron retenidos a su llegada a un aeropuerto de Nueva York, apenas unas horas después de la aprobación de la orden.

La demanda, de 20 páginas, insiste en que no hay motivo alguno para la detención de los dos hombres, que tenían todos sus papeles en regla, y denuncia la nueva política como contraria a la Constitución. “La guerra contra la igualdad del presidente Trump ya está teniendo un terrible perjuicio humano. No puede permitirse que este veto continúe”, dijo en un comunicado Omar Jadwat, el director para Derechos de Inmigrantes de la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), una de las organizaciones de este tipo más importantes del país. La ACLU es uno de los grupos que está detrás de la demanda presentada en Nueva York, que busca que el juez ordene a las autoridades que no detengan “a ningún individuo sólo con base en la orden ejecutiva” aprobada por Trump, reseñaron EFE y DPA. “Esta es una orden basada en la intolerancia, no en la realidad”, señaló en un comunicado el Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses, que insistió en que no hay prueba alguna de que los refugiados supongan una amenaza a la seguridad nacional. Por ahora se desconoce con exactitud cuántos refugiados y migrantes han sido retenidos a su llegada a Estados Unidos en las últimas horas, pero la medida ha provocado una gran conmoción dentro y fuera del país.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos LA EXPERIENCIA INTEGRAL DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE EXCEDE LARGAMENTE LO QUE SUCEDE EN EL ESCENARIO ATAHUALPA YUPANQUI A LO LARGO DE NUEVE NOCHES

El otro Cosquín que es punto de encuentro de la tradición y la vanguardia del folclore Alrededor de la Próspero Molina se encuentran quizás las peñas más comerciales, pero cada local musical tiene su propuesta y su estética bien delineada que, en general, se va construyendo con los años.

M

ás allá del inmenso valor simbólico y la potente caja de amplificación y resonancia que supone para los artistas la plaza Próspero Molina, la experiencia integral del Festival Nacional de Folclore de Cosquín excede largamente lo que sucede en el escenario Atahualpa Yupanqui a lo largo de nueve noches. De hecho una de las imágenes que más impacta al que llega por primera vez al festival que se celebra en el Valle de Punilla desde 1961, es la cantidad de músicos que constantemente cruzan las calles de la ciudad acarreando sus instrumentos y yendo hacia las diversas peñas, instalándose en plena calle para un set ocasional y a la gorra o siguiendo el rastro del dato de un posible encuentro o tocada. “Más de 50 años tiene el festival y siempre fue así. Los artistas que están en la plaza

■ Las peñas coscoínas alimentan la noche durante el festival.

y los que no, que siempre van en busca de encontrarse con la posibilidad de tocar, así se fue gestando este lugar. Al principio todo sucedía en la confitería La Europea, y ahí te encontrabas quizás a Mercedes Sosa y sus músicos en sus primeras llegadas”, cuenta la cordobesa (y nacida en Cosquín) Paola Bernal, que este año dirige su peña El Sol del Sur en la Sociedad Española, que fue por años el lugar de la emblemática peña de Los Coplanacu. “Una vez al año, en un lugar neurálgico y por diez días se encuentran muchos músicos, muchas estéticas diferentes y eso convive y te traspasa; lo que le da la sustancia al Festival no es sólo lo que sucede

en la Plaza sino en todos estos lugares y que tiene que ver con el encuentro de los músicos y la construcción de la trama colectiva que es la música folclórica que, a mi modo de entender, tiene su tradición pero también la impronta del ahora y debe ser registro presente”, agrega Bernal, cuya peña es la mejor expresión de toda la nueva escena folclórica que se está gestando en la ciudad de Córdoba con músicos de diversa procedencia geográfica y musical. Alrededor de la Próspero Molina se encuentran quizás las peñas más comerciales, pero cada local musical tiene su propuesta y su estética bien delineada que, en general, se

Murió a los 77 años el actor británico John Hurt, recordado por "El Hombre Elefante" El legendario actor británico John Hurt, conocido últimamente como “Ollivander”, el fabricante de varas mágicas en “Harry Potter”, y destacado en innumerables películas como “El Hombre Elefante”, “Alien” o “Expreso de Medianoche”, murió a los 77 años producto de un cáncer de páncreas, informaron ayer a la madrugada los diarios británicos Daily Mirror y Daily Mail en su páginas web. Su deceso también fue confirmado a la agencia Reuters, por correo electrónico, por Charles McDonald, un representante británico para el director de talentos del actor en Los Angeles, John Crosby. La carrera de John Hurt estuvo marcada por su participación en más de 120 películas y numerosos papeles en teatro y televisión, lo que le valió el título de “caballero”, otorgado por la reina Isabel II en 2015 por sus servicios al mundo de la interpretación.

John Hurt, nacido en la ciudad inglesa de Derbyshire, pasará a la historia del cine por sus papeles en películas como ‘El hombre elefante’, ‘Expreso de medianoche’, ‘El espía que sabía demasiado’, ‘Alien’ y ‘Harry Potter’. A lo largo de su carrera fue nominado en dos oportunidades el Oscar de la Academia de Hollywood por sus papeles en el ‘El hombre elefante’ y ‘Expreso de medianoche’, aunque también marcó su fuerte impronta en el teatro clásico. Nacido el 22 de enero de 1940 en la ciudad de Chesterfield, condado de Derbyshire, John Vincent Hurt creció en el seno de una familia religiosa ya que su padre, además de matemático, fue párroco en la localidad de Woodville. Para los cineastas, su papel más destacado fue el de Joseph Merrick en ‘El hombre elefante’, para lo que tenía que ponerse una máscara especial que llevaba ocho horas de preparación.

va construyendo con los años. Además de la de Paola Bernal, está la del violinista santiagueño Néstor Garnica, que en el Tiro Federal propone en su

Fiesta del Violinero un ambiente muy familiar, noches a pura chacarera y muchísimo baile. Facundo Toro, los Coplanacu, Cuti y Roberto Carabajal, Los Tucu Tucu son algunos de los músicos que tienen o tuvieron peñas en Cosquín y que fueron construyendo el fenómeno que hoy florece y, en muchos casos, puede ser caldo de cultivo para músicas futuras. Otra de las peñas que resalta por su estética cuidada, la buena comida y la idea conceptual es La Salamanca, dirigida por Luis Salamanca, que regentea también un conocido espacio folclórico en la ciudad de La Plata y que reúne gran parte de lo que pasa en el norte del país y lo que viene también del caldo de cultivo musical de la capital de la provincia de Buenos Aires, otro punto de encuentro, como Córdoba, de procedencias diversas. Las peñas más tempraneras son las que se desarrollan en el río, organizadas por la Comisión de Folclore y que transcurren hasta la tardecita, pero el resto se mueve de noche y empieza a cobrar combustión recién pasada la medianoche, o incluso más tarde.


26 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Agenda Comisaría de la Mujer En la Comisaría de la Mujer zona Norte, sita en la intersección de la avenida Gutiérrez y calle Alfonsina Storni de Km 5 de esta ciudad se requiere el urgente comparendo del Sr. Fabio Enrique Pandolfi (44), con último domicilio conocido en Km 3 de esta ciudad o de cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación de le harán conocer.

José María Castro En la Comisaría Dtto. General E. Mosconi de esta ciudad sita en avda. Libertador N° 2857 se solicita el comparendo de los ciudadanos Juan Antonio Aguilar DNI 25962336 y Ana Crespo por motivos que a su presentación se le darán a conocer, Todas aquellas personas que puedan brindar datos de interés deberán acercarse ante el Juzgado de Familia N°2 con asiento en esta ciudad a cargo de la Dra. Diana S.G. de Kazakevich, donde se les interiorizará del presente.

Sergio Gaspar Rodríguez La Comisaría Dtto. Km8 solicita el urgente comparendo del ciudadano Sergio Gaspar Rodríguez con último domicilio en B° Standart Sur lote 5, mzna. 134, macizo 44 zona asentamiento ilegales, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Karen Fabiana Naranjo Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. Karen Fabiana Naranjo por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Elías Damián Vargas En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo del Sr. Elías Damián Vargas con último domicilio conocido en calle Trevisan manzana 16 lote 10 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Centro de Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo y Gas Privado de Chubut informa que el día 19 de febrero se realizará un asado aniversario a las 13hs. en el parque Obrero Astra. Las tarjetas están en venta en San Martín 1544, tel. 406-8694. Hay transporte para trasladar a las personas.

Capillla Virgen de Lourdes El Grupo de Madres y Abuelas de la capilla Virgen de Lourdes del B° J. J. Castelli le agradece al vicegobernador Sr. Mariano Arcioni y al presidente del IAS Sr. Carlos Barbato por la cola-

boración brindada al donar una cocina industrial, la cual será de gran ayuda en nuestras tareas diarias del taller de Cocina, merienda a nuestros niños y diferentes actividades de muestra comunidad parroquial.

Esterilización canina La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa que el quirófano móvil de esterilización canina y felina estará ubicado por zonas según se detalla a continuación. Zona Sur: Bº Abel Amaya. Los turnos se pueden solicitar en la sede vecinal ubicada en la avenida, Chile y Avenida, Congreso; desde el 30/01/17 al 24/02/17. Zona Norte: Bº Ciudadela. Los turnos se pueden solicitar en la Escuela Prov. Nº 161, de lunes a viernes de 08 a 16 hs; desde el 30/1/17 al 17/02/17. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al tel: 4559331 de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 14:30 hs.

Comunicado S.C.P.L. Informa a sus asociados y población en general que el jueves 26 de enero, entre las 9 y 11 hs., se realizarán trabajos de alumbrado público sobre Ruta Nac. Nº3, en el tramo comprendido entre el hotel Su Estrella y el Aeroclub, en dirección sur -norte. Debido a la magnitud de los equipos que se utilizarán para dicha tarea, se verá afectada media calzada. La realización de las tareas queda sujeta a condiciones climáticas favorables. Depto. Servicio Eléctrico.

Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial N° 7.702 informa a toda la comunidad educativa el inicio de la “Escuela de Verano” el martes 31 de enero a partir de las 8hs. en la Institución.

Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se requiere el comparendo de los ciudadanos Olga Mabel Saucedo con último domicilio conocido en calle Frutillas y Eva Duarte del barrio Máximo Abásolo de esta ciudad y de Walter Horacio Ucedo con último domicilio conocido en calle 12 de Octubre 3546 de esta ciudad a los fines que a sus presentaciones se les harán conocer.

Taller de pintura con Petróleo Los días 9, 14 y 16 de febrero se realizará, el “Taller Intensivo de Exploración de Pintura con Petróleo”, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con este recurso para llevar adelante sus creaciones de arte plástico. El taller será dictado en el horario de 18 a 20 hs. y estará a cargo de la profesora Graciela Ronconi, directora del Museo Nacional del Petróleo en cuyas instalaciones se desarrollará el taller. Las inscripciones para participar del taller, se realizan en el Museo Nacional del Petróleo

ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo n°250, Bo Gral Mosconi (Km3), los días miércoles a viernes de 9 hs. a 17 hs. y sábados de 15 hs. a 20 hs. También es posible pre-inscribirse vía email escribiendo a extensión. munap@gmail.com. Para consultas o mayor información tel: 4559558, Facebook//Museo Nacional del Petróleo.

Entrega de certificados en la Universidad La Secretaría de Extensión Universitaria (UNPSJB) comunica que se encuentran disponibles los certificados correspondientes al Curso “Inmigración: un desafío de la escuela” (2015) de los asistentes y de quienes aprobaron el trabajo final. El horario de atención durante los meses de enero-marzo 2017, es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 en Oficina 14 del Hotel de Huéspedes en Avda. del Libertador 480, Km 3. o comunicarse al cel. 155384450. Los certificados no retirados hasta esta fecha serán archivados. A continuación, la nómina de participantes que deben retirar los certificados: Ana Federico, Guillermo Gettig, María Alejandra Taddeo, Elena Yrrazabal, Laura Patricia Alamaraz, María Elvira Antiñir, Sara Paulina Antiñir, Marina Baigorria, Andrea de los Angeles Blengini, Bárbara Caamaño, María Laura Campano, Alejandra Carvajar, Claudia Catalán, Verónica Conte, Tania Das Neves, Diego Garay, Berenice Godoy, Inostroza, Eduardo Marcos Luciano, Emilio Eduardo Luna, Enrique Luna, Alicia Mansilla, María Cristina Márquez, Gilda Alejandra Nieto, Eliana Magalí Ponce, Verónica Solano, Carolina Soto, Enzo Soto, Fabiana Valdez, Roberto Carlos Zalazar, y Carina Zerpa.

Tesorería de la UNPSJB La Dirección de Tesorería de la Sede Universitaria Comodoro Rivadavia, solicita la presencia de las personas que a continuación se mencionan, quienes deberán presentarse en las oficinas ubicadas en el 4to piso del edificio de aulas, en Km 4, en el horario lunes a viernes de 10:30 a 13:00hs.: Juliana Abadie, Nadia Arias, Laura Macarena Antigñir, Melisa Andrea Botha, Daniel Oscar Barila, Jennifer Nadia Bezmalinoch, Juan Pablo Caffaro, Martín Ezequiel Calabrese, Osvaldo León Córdoba, Alejandro Colombo, María Eugenia Domínguez, Micaela Díaz, María Luján Flores, Jorge Maximiliano Figueroa, Karen E. Grünberg, Juan Martín Giménez, Ofelia Katusich, Bárbara Inés Kotoucek, Gabriela Soledad Lach, Rodolfo López, Vicente Paolo López, Paula Trucco, Mariana Lanfranconi, Claudio Ernesto Merelli, María Gisela Morales, Mariela Roxana Oyarzún, Vitorino Graciela Pinto, Macarena Quiroga, María Soledad Riera, José Romero, Mauro Nicolás Valle, Aldo Valer, María Alejandra Vidal, Daniela Anahí Vargas.

Caja Volante mes de enero La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a los contribuyentes el cronograma de Caja Volante del mes de enero. B° Presidente Ortíz: jueves 26

B° Diadema: viernes 27 B° Palazzo: lunes 30 Asimismo, se recuerda que el horario de atención es de 10:00 a 13:00 horas.

Aspirantes a policía El Centro de Instrucción Policial de Comodoro Rivadavia comunica que se encuentra abierta la inscripción para ingresar como aspirante a agente de policía, ambos sexos. En el curso de “Auxiliar Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la formación policial”. Oferta educativa que ofrece la Policía de Chubut, con duración del ciclo lectivo de 1 (un) año en el cual se encuentran en calidad de becados. Son requisitos de ingreso: ser argentino nativo/a, naturalizado o por opción; estado civil soltero/a; tener entre 18 y 30 años de edad; poseer estudios de nivel medio y/o polimodal completos; cumplimentar satisfactoriamente todos los exámenes psicofísicos e intelectuales. Los postulantes serán sometidos a Junta Médica previo a su incorporación y serán seleccionados por una comisión evaluadora; talla: varones no inferior a 1,65m, mujeres no inferior a 1,60; no registrar antecedentes de conducta, policiales y/o judiciales provinciales ni nacionales desfavorables.

Juntos por un Corazoncito feliz La Asociación Civil sin fines de lucro Juntos por un Corazoncito Feliz. Personería Jurídica N° 4056 comunica a sus socios que ha resuelto convocar a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 9 de febrero a las 19hs. en la calle Gastaldi 316 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. El Orden del día estará a disposición en la sede social de calle Manuel Arias 2134.

Escuela 218 La dirección de la Escuela N° 218 cita en un plazo de 72 horas al personal que se detalla a continuación para que se presenten a firmar planillas correspondientes a: Fonid 2016 clarisa del Valle Herrera, Marisa Bladilo, María Fernanda Herrera, María angélica Barreiro, Carla Alicia Barrientos y Noé Anabel Romero. Haberes y S.A.C. 2016: Tamara Fernández y María Angélica Barreiro.

Rada Tilly: inscripción a becas estudiantiles 2017 La Municipalidad de Rada Tilly informa que se encuentra abierta la inscripción para las becas estudiantiles 2017 dependientes del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se ofrece asesoramiento para la gestión de becas Universitarias y Terciarias dentro del plan provincial de becas estudiantiles 2017, que prevé la entrega de un aporte económico destinado a la realización de estudios dentro y fuera de la provincia. Las inscripciones ya se encuentran abiertas hasta el

10 de marzo inclusive. Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser argentino nativo o nacionalizado, acreditar un mínimo de dos años de residencia en la provincia y un promedio de siete puntos en el Nivel Secundario sin adeudar espacios curriculares al momento del cierre de la inscripción. Por consultas e información los interesados en acceder a las becas universitarias y/o terciarias, podrán retirar los formularios de inscripción y requisitos en el Centro de Salud Municipal ubicado en calle Alférez Navío de Olivares Nº 64, de lunes a viernes de 11 a 15 hs. o consultar telefónicamente en esos horarios al 445 – 3538 o al 445-1834. Asimismo se informó que existen becas estudiantiles para los niveles primario y secundario que deben solicitarse directamente en los establecimientos educativos de la ciudad.

A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para…Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderón, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.

Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle Los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Fútbol: Villarreal, con el ingreso del argentino Leonardo Suárez en los últimos 10 minutos, superó ayer 2-0 como local a Granada en un partido de la Liga española.

Deportes EL “PATON” CUENTA CON VARIOS FUTBOLISTAS QUE SUPERAN LOS 30 AÑOS

Edgardo Bauza: “algunos jugadores será difícil que lleguen al Mundial” “Hay cinco o seis jugadores del plantel actual con una edad complicada, pero habrá que ver en su momento, hoy no puedo descartar a nadie. Dependerá del momento de cada jugador, de cómo estén y de las posibilidades que tenga en ese puesto”, remarcó el técnico de la selección argentina. Sin embargo, aclaró que “primero hay que clasificar y la próxima fecha de las Eliminatorias será determinante para ese objetivo”.

■ Bauza es optimista de cara al futuro y se siente respaldado por un plantel con muchos deseos de ganar un título.

E

l DT del seleccionado argentino, Edgardo “Patón” Bauza, avisó ayer que “algunos jugadores será difícil que lleguen” al próximo Mundial Rusia 2018, por el recambio generacional que deberá encarar una vez lograda la clasificación. “Hay cinco o seis jugadores del plantel actual con una edad complicada, pero habrá que ver en su momento, hoy no puedo descartar a nadie. Dependerá del momento de cada jugador, de cómo estén y de las posibilidades que tenga en ese puesto”, declaró en una nota concedida a TyC Sports en Mar del Plata. En sus últimas dos convocatorias para los partidos de Eliminatorias Sudamericanas, Bauza

llamó a seis futbolistas con edad superior a los 30 años: los defensores Martín Demichelis (36) y Pablo Zabaleta (32); los mediocampistas Javier Mascherano (32), Lucas Biglia (cumple 31 el lunes próximo) y Fernando Belluschi (33) y el delantero Ezequiel Lavezzi (31). “El recambio será un problema posterior, primero hay que clasificar y la próxima fecha de las Eliminatorias será determinante para ese objetivo”, vaticinó Bauza luego de adelantar que convocará entre “30 y 32 futbolistas, probablemente a varios del ámbito local”. Argentina recibirá el jueves 23 de marzo a Chile en el estadio Monumental de Núñez, y cuatro

días más tarde visitará a Bolivia en la altura de La Paz. “La convocatoria será amplia porque tenemos catorce futbolistas amonestados. Entre (Matías) Caruzzo (San Lorenzo) y (Jonatan) Maidana (River) saldrá el reemplazante de (Ramiro) Funes Mori para jugar con Chile”, reveló. El clásico trasandino, correspondiente a la 13ª fecha, es de vital importancia para Argentina porque, de vencer a su rival, reingresará en zona de clasificación directa para Rusia 2018. De momento, los chilenos ocupan el cuarto puesto con 20 unidades –las mismas que Ecuador– y el seleccionado “albiceleste” se ubica con una menos

en el quinto lugar que acredita a la disputa en un repechaje. En otro tramo de la nota, Bauza aceptó que “(Angel) Di María es un jugador difícil de reemplazar” en la selección, al margen del capitán Lionel Messi, pues entendió que “hace rato que no hay futbolistas de mitad de cancha con ese ida y vuelta”. Luego elogió al delantero cordobés Paulo Dybala como “el jugador del futuro” en el fútbol argentino y, en la misma línea, destacó que el santafesino Lucas Alario, de River, “es un goleador nato, muy interesante, porque está siempre activo para definir”. En relación al presente, Bauza comentó que viajará los próxi-

mos días a Manchester para hablar con el catalán Josep Guardiola “sobre la situación de (Sergio) ‘Kun’ Agüero”, quien ya no goza de titularidad indiscutida en el City. Finalmente, reflejó su habitual optimismo para el porvenir del seleccionado, apoyado en “un plantel con muchos deseos” de cortar una sequía que este año cumplirá 24 años, tras la última conquista en la Copa América Ecuador 1993. “Se lo dije a los jugadores: mi sueño es que Argentina vuelva a jugar una final de Mundial y la gane. Me siento muy maduro, confiado en que sea posible, pero primero hay que clasificar”, concluyó.


28 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Fútbol EL MEDIOCAMPISTA “CANALLA” RECONOCIO QUE FUERON LARGAS LAS NEGOCIACIONES

Montoya: “sólo jugaré en Central si el Sevilla me incorpora en junio” El volante ofensivo viajará hoy a España para hacer la revisación médica de rigor. “Allá me enteraré si nos quedamos o si sigo en Central hasta junio. Me quedaré acá sin problemas, intentando ganarme un lugar con el técnico nuevo”, expresó. El DT argentino que conduce al equipo andaluz, Jorge Sampaoli, tendrá que decidir cómo liberará un cupo de extranjero para incorporar al chaqueño.

E

l mediocampista ofensivo Walter Montoya se mostró “feliz” por su incorporación al club Sevilla de España, reconoció que fueron “largas” las negociaciones y avisó que solamente jugará en Rosario Central si el club andaluz decide incorporarlo en junio próximo. “Fue muy largo todo esto, me hice mucho la cabeza, por suerte salió todo bien. Si el Sevilla no puede liberar el cupo de extranjeros y tengo que incorporarme en junio, seguiré el resto del campeonato en Central. Solo jugaré en Central nada más, sólo será acá y trataré de ganarme un lugar con el

nuevo técnico (Pablo Montero)”, enfatizó Montoya, que viajará hoy a España para hacer la revisación médica de rigor. “Allá me enteraré si nos quedamos o si sigo en Central hasta junio. Me quedaré acá sin problemas, intentando ganarme un lugar con el técnico nuevo”, expresó el jugador a TyC Sports. “Estoy muy agradecido a River y Boca. Son dos clubes grandes que me pretendían, pero estaba confiado de que un equipo de Europa me iba a llevar y Sevilla también es importante”, re-

veló el jugador chaqueño. “Todos los rumores me los tomé con mucha tranquilidad, me lo tomé con humor. Fue un cago de risa por momentos. Es un momento único y ojalá sea así hasta el final de mi carrera, disfruto del día a día”, concluyó Montoya. El DT argentino que conduce al Sevilla, Jorge Sampaoli, tendrá que decidir cómo liberará un cupo de extranjero para incorporar a Montoya. Existe un interés por el volante brasileño Paulo Enrique Ganso por parte de varios clubes de su país.

■ Walter Montoya también era pretendido por Boca y River. Finalmente, Sevilla ganó la pulseada.

Si llega a concretarse su transferencia, Montoya tendrá la oportunidad de incorporarse al equipo andaluz.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

EL ATACANTE PROVIENE DE PACHUCA, MEXICO Y ES EL SEGUNDO REFUERZO PARA EL EQUIPO DE AGUIRRE

Botta: “el martes estaré en Buenos Aires para firmar con San Lorenzo” El delantero sanjuanino, que cumplirá 27 años justamente ese día, destacó como “un orgullo” el hecho de ponerse “la camiseta de San Lorenzo”, lo que marcará su regreso al fútbol argentino luego de tres años y medio en el exterior.

■ Rubén Botta llegará al “Ciclón” tras ganar el Clausura 2016 del fútbol mexicano con Pachuca.

E

l delantero Rubén Botta afirmó ayer que este martes llegará a Buenos Aires “para firmar con San Lorenzo”, que lo eligió como reemplazante de Sebastián Blanco, de inminente transferencia al Portland Timbers de los Estados Unidos. El sanjuanino, que cumplirá 27 años justamente el martes, destacó como “un orgullo” el hecho de ponerse “la camiseta de San Lorenzo”, lo que marcará su regreso al fútbol argentino luego de tres años y medio en el exterior. “Hablé con (Marcelo) Tinelli, me pone muy feliz jugar en ese club”, enfatizó Botta en diálogo con el canal TyC Sports. El delantero surgió de las divisiones inferiores de Boca Juniors y debutó en Primera

División con Tigre, justamente en un partido ante el “Xeneize”, el 22 de marzo de 2009. Su partida al exterior se produjo en junio de 2013 cuando se incorporó al Inter de Milan, un año más tarde pasó al Chievo Verona y a mediados de 2015 se incorporó al Pachuca de México, con el que obtuvo el torneo Clausura 2016. Botta es el segundo refuerzo de San Lorenzo después del mediocampista paraguayo Robert Piris Da Motta, proveniente de Rubio Ñu. Durante el mercado de verano, el equipo dirigido por el uruguayo Diego Aguirre transfirió a tres de sus titulares: Emmanuel Mas (Trabzonspor de Turquía), Martín Cauteruccio (Cruz Azul de México) y Blanco (Portland Timbers).

“Chiqui” Tapia dice que el fútbol vuelve “si la dirigencia trabaja en conjunto” El presidente de Barracas Central y referente del Ascenso en la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, se mostró ayer “optimista” para la vuelta del fútbol “si la dirigencia trabaja en conjunto” para cumplir con los requisitos planteados por el Estado Nacional, en la reunión del jueves pasado con los clubes de Primera División. “La situación es complicada por las dificultades económicas que atraviesan los clubes, pero estamos trabajando para ver cómo se puede solucionar, cumpliendo todo lo que solicitó el Estado para que empiece el torneo. En lo personal, soy optimista si la dirigencia trabaja en conjunto”, aseguró Tapia en diálogo con ESPN. El titular de Barracas puntualizó que con sus pares deberán buscar consenso para “rescindir con el Estado” el contrato vigente de Fútbol para Todos (FPT) y luego “venderle a un oferente privado que pague lo que vale el producto”. Asimismo, lamentó que el gobierno no haya querido extender FPT “hasta mayo o mediados de año”, lo que a su criterio hubiera permitido “salir del contrato con algo establecido, que diera previsibilidad sobre los recursos a contar en el futuro”. En busca de una solución definitiva, Tapia insistió en que los dirigentes de Primera y del Ascenso encuentren “un equilibrio necesario”. “Todos somos importantes en la estructura del fútbol, sólo de esa manera vamos a recuperar la institucionalidad y la legitimidad que hace falta hoy en AFA”, concluyó.


30 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 EL CONJUNTO “VERDINEGRO” FESTEJO EN LA FINAL ANTE UN GRAN MARCO DE PUBLICO

Con un gol de José Flores, el elenco que dirige la dupla Julián Cayuan y Martín Hernández superó a Huracán por 1-0, en la final disputada ayer en cancha de Estrella Blanca ante una multitud. Ambos terminaron con un hombre menos, por las expulsiones de Carlos Giménez y Juan Velázquez. El tercer puesto quedó en poder de Luz y Fuerza, que revirtió la cuenta frente a Laprida y ganó 3-1.

E

l conjunto de Camberra sigue escribiendo capítulos de gloria en su historia dentro de la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia. Ayer enfrentó a Huracán en la final de la división A en la categoría Senior y ganó 1-0 con un gol de José Flores a los 23m de la pri-

Mauricio Macretti / elPatagónico

Camberra dio la vuelta en “Globo”

■ El conjunto de Tiro Federal que se consagró campeón en la División B.

Mauricio Macretti / elPatagónico

■ Luz y Fuerza tuvo más resto y logró dar vuelta la historia para quedarse con el tercer puesto.

■ Los jugadores de Luz y Fuerza reciben la copa por haber quedado terceros en la división A de la categoría Senior.

■ La gente de Yupanqui, que finalizó segundo en la División B. Mauricio Macretti / elPatagónico

En la cancha de Estrella Blanca, la jornada definitoria comenzó con el encuentro por el tercer puesto entre Luz y Fuerza y Laprida. El intenso calor influyó en el normal desarrollo del juego, y obligó a parar el partido en varias ocasiones. La victoria quedó en poder de Luz y Fuerza, que había comenzado abajo en el marcador, pero con mejor resto físico logró dar vuelta el resultado en la segunda mitad del juego. El “Verde” abrió la cuenta por intermedio de Andrés Jones, pero en la segunda mitad se recuperó Luz y Fuerza. El “Rulo” Loncón se anotó con un doblete y sentenció la historia 3-1. La jornada de Veteranos culminó con la entrega de premios de ambas categorías: primeros puestos de la A, como así también al goleador (Diego Hernández, de Abel Amaya) y valla menos vencida (Saavedra); campeón B (Tiro Federal), subcampeón (Yupanqui), tercero (USMA) y cuarto (Sindicato Camioneros); goleador B y (Guillermo Mora, de Banco Provincia) y valla menos vencida (Tiro Federal).

Mario Molaroni / elPatagónico

Luz y Fuerza reaccionó a tiempo y se quedó con el tercer puesto

mera etapa. El encuentro disputado en el campo de juego de Estrella Blanca fue acompañado por una multitud que colmó los cuatro costados, y fueron testigos del triunfo que obtuvieron los dirigidos por Julián Cayuan y Martín Hernández. La gente de Camberra ingresó primero al campo de juego, y los jugadores de Huracán ingresaron caminando, muchos acompañados con sus hijos de la mano, y con dos banderas, y un mismo destinatario: Jorge Barría, quien no atraviesa un buen momento de salud. Antes del pitazo inicial, el capitán de Camberra le entregó a Nelson Amaya una camiseta, que fue retribuido con un aplauso. El calor hizo que el juego se detenga sobre los 20m para refrescar a los 22 protagonistas que comenzaron estudiándose.

En el “Globo” la calidad intacta de Nelson Amaya para generar juego para “Polo” Winter y el “Batata” Barrientos fue uno de los puntos altos, junto a la presencia de Eduardo Villarroel en el círculo central, mientras que la zurda de Asencio en Camberra fue desequilibrante en el “Verdinegro”. La emoción máxima del encuentro se dio sobre los 23m cuando a la salida de un tiro de esquina desde la derecha, un despeje le dejó la pelota a Ulloa en el vértice del área y el volante la puso en el borde del área chica para que José López se anticipe a Alderete y clave el primero de la tarde, y lo grite de cara a su gente. El “Globo” perdió de a poco la brújula, y Camberra fue inteligente. Las marcas se ajustaron más, y a Huracán se le hizo difícil dominar la pelota. La velocidad de los delanteros del


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 31

Raúl Arturo

www.elpatagonico.com

> SINTESIS

1

0

CAMBERRA

HURACAN

Camberra: Víctor Torres; Carlos Giménez, Claudio Delgado, Gabriel Tebes, y César Giménez; Hernando Ulloa, Gustavo Delgado y Fernando Herrera; Darío Asencio; Gustavo Guerrero y José Flores. DT: Julián Cayuan y Martín Hernández. Huracán: David Alderete; Franco Campo, Rafael Pacheco, Héctor Rementería y Diego Campo; Néstor Carrizo, Eduardo Villarroel y Leonardo Llamazares; Nelson Amaya; Leopoldo Winter y Gustavo Barrientos. DT: Daniel Amado. Gol PT: 23m José Flores (C). Ingresaron en Camberra: José Lillo, Zuñiga Chiguay, Pablo Herrera, Guillermo Chacoma, y Cristian Chacoma Ingresaron en Huracán: Luis Barrientos, Heriberto Millabon, Daniel Briamonte, Cristian Cárdenas, Oscar Tejada y Javier Barrionuevo. Incidencias: expulsado a los 78m Carlos Giménez (C) y Juan Velázquez (H) x agresión mutua. Arbitro: Heriberto Orellano.

Mauricio Macretti / elPatagónico

■ José Flores se anticipa a Alderete y anota el único gol de la final entre Camberra y Huracán.

■ La esperada vuelta olímpica con el trofeo de campeón y la Copa Chalenguer.

“Aurinegro” hizo que jueguen largo. Llamazarse tuvo el empate antes del descanso, tras un desborde por derecha de Winter, pero el carrilero remató apenas desviado, y en el complemento Camberra hizo su juego. No se apuró, y sacó provecho de la desesperación del “Globo” que no encontró nunca el camino para forzar el alargue, aunque si tuvo chances de gol. A los 3m Víctor Torres tapó un disparo a quemarropa de Winter en el área chica tras un rebote, y fue tal vez la atajada del campeonato. De contra, lo pudo liquidar Camberra en una jugada que comandó Asencio y habilitó a Chiguay Zuñiga que no pudo darle precisión al disparo. El “Globo” no bajó nunca los brazos y lo busco de diferentes maneras, aunque las más claras fueron de jugada parada. A los 25m Morete ejecutó un tiro libre que se fue apenas por sobre el travesaño y sobre la media hora, “Batata” Barrientos dominó la pelota, y al

entrar al área enganchó hacían adentro y su remate se estrelló contra el travesaño, mientras todo el banco de suplentes se miraba agarrándose la cabeza. El final del partido fue de dientes apretados. El ingresado Velázquez en el “Globo” tuvo un cruce con Carlos Giménez. El de Huracán tiró un cabezazo y el de Camberra le devolvió “un cortito” y Orellano los mandó a las duchas a los dos, mientras que desde los bancos de suplentes también llovieron insultos mutuos. El pitazo final decretó la alegría “verdinegra” que se juntó en el círculo central con su gente, y la familia. No fueron pocos los jugadores de Camberra que se acercaron a saludar hasta el banco de suplentes del “Globo”, y luego si festejar con sus compañeros. Los abrazos, y las lágrimas se juntaron con las sonrisas en el círculo central. Los músculos ya no podían correr más, pero la satisfacción de un nuevo logro en los Veteranos hizo que los festejos se extiendan por un largo rato.

■ El plantel de Camberra celebra en familia el título de la División A de la categoría Seniors.


32 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 HOY SE SUMA LA CATEGORIA FEMENINA A LA PROPUESTA DEL CLUB ATLETICO RADA TILLY

Ayer quedaron definidos los cruces en la categoría Caballeros. En total, ocho representativos buscarán la consagración en la arena a partir de las 10. En Damas, la acción arranca a la misma hora con dos zonas que definirán la fase clasificatoria.

Mario Molaroni / elPatagónico

El torneo de fútbol 7 playero define hoy a sus campeones > Programa Damas (hoy) ZONA 1 - 10:00 Las Caprichosas vs Plan B. - 10:25 La Buena No Vino vs Homero. - 10:50 Plan B vs Homero. - 11:15 Las Caprichosas vs La Buena No Vino. - 11:40 Plan B vs La Buena No Vino. - 12:05 Homero vs Las Caprichosas.

ZONA 2 - 10:00 Las Panchi vs Las Chicas Superpoderosas. - 10:25 Laprida vs Nunca al Top. - 10:50 Las Chicas Superpoderosas vs Nunca al Top. - 11:15 Las Panchi vs Laprida. - 11:40 Las Chicas Superpoderosas vs

Laprida. - 12:05 Las Panchi vs Nunca al Top.

■ El fútb

2ª FASE - 13:00 1° Zona 1 vs 4° Zona 2 (A) - 13:00 2° Zona 1 vs 3° Zona 2 (B). - 13:30 3° Zona 1 vs 2° Zona 2 (C). - 13:30 4° Zona 1 vs 1° Zona 1 (D). 3ª FASE - Ganador A vs Ganador C (F). - Ganador B vs Ganador D (G). 3° PUESTO - Perdedor F vs Perdedor G. FINAL - Ganador F vs Ganador G.

por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

E

l torneo de fútbol playero concretó ayer su primera jornada

de competencia en la rama masculina y ya tiene definidos los protagonistas para las instancias de definiciones, que inician hoy a las 10 en Rada Tilly. En la misma sintonía, las

■ Sobre el mediodía, el evento contó con mayor marco de público.

Damas saldrán a la arena de la villa balnearia para buscar la plaza –divididos en dos zonas– que este año cuenta con ocho representativos. En la primera jornada fueron catorce los equipos en caballeros, que divididos en dos zonas, salieron a dar el puntapié inicial a la propuesta estival del Club Atlético Rada Tilly, que en la zona 1 encontró a Lago Box como el mejor de todos. Se sumaron Luz y Fuerza y La Cancha de tu Hermana. En la zona 2, el primer puesto fue para Alarsur, secundado por Los Amigos De Tu Novia y La Cresta Verde. En tanto que por la zona 3 accedieron a las instancias de definición 70/30 y Sendero Sur. Las Damas sólo tienen un


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 33

Mario Molaroni / elPatagónico

www.elpatagonico.com

Mario Molaroni / elPatagónico

■ El fútbol reducido tomó la arena de la villa balnearia.

día de competencia, que será hoy. El programa contempla 2 zonas en total de cuatro equipos cada una, en un sistema de juego de todos contra todos, para luego definir los puestos en cada zona.

■ Hoy a las 10 la acción retorna a Rada Tilly para definir a los campeones.

> Panorama de ayer Caballeros ZONA 1 - AC Delirio 0 / La Cancha de tu Hermana 1. - Luz y Fuerza 0 / Lago Box 1. - Farsa 2 / AC Delirio 4. - La Cancha de tu Hermana 0 / Lago Box 2. - Lago Box 2 / AC Delirio 0. - Farsa 0 / Luz y Fuerza 1. - La Cancha de tu Hermana 0 / Luz y Fuerza 1. - Lago Box 1 / Farsa 0. - Farsa 0 / La Cancha de tu Hermana 2. - AC Delirio 0 / Luz y Fuerza 2. 1° Clasificado: Lago Box. 2° Clasificado: Luz y Fuerza. 3° Clasificado: La Cancha de tu Hermana. ZONA 2 - Los Amigos de tu Novia 4 / Corralón Municipal 1. - Alarsur 4 / La Cresta Verde 0. - OHM 1 / Los Amigos de tu Novia. - Corralón Municipal 2 / La Cresta Verde 6. - La Cresta Verde 1 / Los Amigos de tu Novia 3. - OHM 0 / Alarsur 1. - Corralón Municipal 1 / Alarsur 2. - La Cresta Verde 5 / OHM 1. - OHM 3 / Corralón Municipal 3. - Los Amigos de tu Novia 1 / Alarsur 1. 1° Clasificado: Alarsur. 2° Clasificado: Los Amigos de tu Novia. 3° Clasificado: La Cresta Verde. ZONA 3 - Sendero Sur 3 / Cepatacal 1. - “70/30” 3 / La Juventus 1. - Cepatacal 1 / La Juventus 1. - “70/30” 3 / Sendero Sur 1. - Cepatacal 2 / “70/30” 3. - La Juventus 0 / Sendero Sur 2. 1° Clasificado: 70/30. 2° Clasificado: Sendero Sur.

> Programa Caballeros (hoy) ZONA 1 - 10:00 Lago Box vs La Cancha de tu Hermana. - 10:45 Los Amigos de tu Novia vs 70/30. - 11:30 La Cancha de tu Hermana vs Los amigos de tu Novia. - 12:45 Lago Box vs 70/30. - 13:30 70/30 vs La Cancha de tu Hermana. - 14:15 Lago Box vs Los Amigos de tu Novia.

ZONA 2 - 10:00 Alarsur vs La Cresta Verde. - 10:45 Luz y Fuerza vs Sendero Sur. - 11:30 La Cresta Verde vs Luz y Fuerza. - 12:45 Alarsur vs Sendero Sur. - 13:30 Sendero Sur vs La Cresta Verde. - 14:15 Alarsur vs Luz y Fuerza.

ZONA 3 - 13:30 “70/30” vs Sendero Sur.

Nueva

CONECTIVIDAD Y CONFORT

CHEVROLET TRAILBLAZER

FIND NEW ROADS

Dirección con asistencia eléctrica (EPS). Cámara de visión trasera. Indicador de presión de neumáticos. Sistema de encendido remoto. Sensor de estacionamiento. 6 Airbags. Alerta de colisión frontal. Control de estabilidad y tracción. Control de ascenso y descenso en pendientes. Alerta de cambio de carril. El verdadero éxito consiste en encontrar nuevos caminos con los que más amás, caminos que te llevan a los mejores momentos. Y es ahí donde aparece la nueva Chevrolet Trailblazer, una SUV completa con la que podés contar para todo esto y mucho más. Es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad que pone a tu familia por encima de todo.

Sistema MyLink® Nueva Generación

Motor 2.8 Turbo Diésel CV 200 / 500 Nm de torque

TRAILBLAZER

200CV Akar Automotores

Av. H. Yrigoyen 2586 - Tel: 297 - 4441142 - ventas@akar.com.ar

CONCESIONARIO OFICIAL CHEVROLET


34 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017 EL CERTAMEN CULMINO EL ULTIMO SABADO

Gran experiencia de los chicos de Petroquímica en el Mundialito La Novena división participó en la 29ª edición del certamen, que se realizó en diferentes sedes de Río Negro y Neuquén. Los pibes del “Verdolaga” llegaron hasta octavos de final. Roberto “Chicho” Cardozo, técnico del equipo junto a Alejandro Bahamonde, destacó el apoyo de los padres y de la comisión directiva.

L

a Novena división de Petroquímica (categoría 2004-2005) estuvo participando de la 29ª edición del Mundialito Infantil de Clubes, que se llevó a cabo en diferentes sedes de las provincias de Río Negro y Neuquén. El equipo dirigido por Roberto “Chicho” Cardozo y Alejandro Bahamonde, logró clasificarse a los octavos de final del certamen y allí cayó por 2 a 1 en un partido reñido ante Club Huergo, uno de los equipos locales. El torneo culminó el último sábado con las finales de las diferentes divisiones. Cabe destacar que participaron desde la 2003 a la 2010. El grupo del conjunto “verdo-

■ El plantel de Petroquímica que participó en el Mundialito Infantil de Clubes.

laga” fue integrado por Estudiantes de La Plata, Deportivo Patagones y Atlético Regina. En la zona, el equipo de la provincia de Buenos Aires fue el único que sacó diferencias y los otros cotejos fueron parejos. El plantel comodorense logró meterse en la próxima fase siendo el mejor tercero y con esa ubicación se vio obligado a definir el pase a cuartos con Deportivo Huergo.

mejor forma y aún debutando contra un grande como Estudiantes, que tenía jugadores de jerarquía, siempre fueron para adelante”, enfatizó Roberto Cardozo. Asimismo, remarcó: “Es el principio de algo bueno. El apoyo de la comisión también fue importante e intentaremos que todos los años podamos llevar a las formativas del club a este tipos de torneo”. El plantel que viajó es el si-

Pese a estar cerca de seguir en la competencia, la experiencia que los niños de la institución de zona norte pudieron vivir fue única y enriquecedora. Así también lo vivieron los técnicos y padres de los niños que acompañaron a la delegación. “Hay que agradecer el apoyo de los padres de los nenes, que trabajaron mucho para poder costear el viaje y la estadía, sin ellos hubiese sido imposible. Los chicos respondieron de la

guiente: Agustín Triviño, Braian Ramírez, Adrián Cardozo, Facundo Moreyra, Natarael Páez, Enzo Ojeda, Benjamín Arias, Javier Astete, Lucas Almonacid, Lucas Barrionuevo, Tobías Perón, Tomás Martelli, Mateo Loncón y Valentín. Uno de los encargados de la Escuelita de Fútbol de Petroquímica, aprovechó para invitar a todos los niños que quieran sumarse. “La idea es ir formando jugadores y personas. Son chicos todavía y no se les exige por el rendimiento. Les enseñamos las cosas básicas, pero lo principal es darles lugar para el esparcimiento y también para que generen relaciones de amistad”, señaló. “Trabajamos con una gran cantidad de chicos de Kilómetro 8, Restinga y Standart, pero cualquiera puede acercarse, ya que las puertas del club están abiertas”, agregó. La escuelita del “Verdolaga” funciona los días lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 en el gimnasio Cemento. Ahora están de receso por vacaciones, pero hay algunas divisiones que continúan con los entrenamientos. A partir del 1 de febrero y hasta el 10, se estarán realizando pruebas de las categorías 2005-2006. Para cualquier consulta se pueden comunicar al siguiente teléfono: 154146367.

Con un emotivo mensaje, el intendente Carlos Linares encabezó la entrega de indumentaria deportiva a las autoridades del Club La Vecindad, del barrio Pietrobelli, que contiene a más de 150 jóvenes desde hace 35 años. En la oportunidad, el jefe comunal anunció que “por decisión política, vamos a entregar un

terreno para que el club tenga su propia sede deportiva en reconocimiento al trabajo y sacrificio de su gente”. Ayer por la tarde, en la sede vecinal de barrio Pietrobelli de calle Viamonte, el intendente junto al secretario general y de Relaciones Comunitarias, Leonardo Rocha, y el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili,

entregó equipos completos de ropa deportiva para las distintas categorías del Club La Vecindad que preside Carlos Maripillán. También estuvieron acompañando el diputado provincial, Gustavo Fita; el presidente del Club Los Primos que comparten sus categorías y está a cargo de Guillermo Maripillán; junto a las familias de los jugadores y del barrio en general. “Venimos a dar el primer paso para que la institución siga creciendo, con la entrega de ropa deportiva que tanto necesitan los chicos”, dijo el jefe comunal y expresó: “Estamos viviendo momentos complicados en lo que hace al deporte local y es muy importante que el estado Esté presente”. Del mismo modo, Linares se refirió a la personería jurídica con la que cuenta La Vecindad. “Gracias a esa documentación que venimos trabajando desde hace mucho tiempo con la gente del club, se puede comenzar a organizar su estructura y, en ese marco, hemos tomado la decisión política de entregarles un lugar en los próximos meses,

Prensa Comodoro

La Vecindad recibió indumentaria y tendrá un terreno para su sede

■ Carlos Maripillán, presidente del club, recibe indumentaria de parte del intendente Carlos Linares y del titular de Comodoro Deportes Othar Macharashvili.

para que tengan su terreno propio”, anunció. Carlos Maripillán manifestó su agradecimiento hacia las autoridades municipales presentes, haciendo mención especial a la figura del intendente, y remar-

có: “Gracias de corazón por este aporte, porque con esta ropa vamos a poder vestir a todos nuestros jugadores, que son más de 120 y a ellos se suman las familias que nos acompañan cada fin de semana”.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Boxeo SU MANAGER SOLICITO LA CONTRAPRUEBA DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS ANTEAYER

Jonathan Barros, entre la decepción y la preocupación El boxeador argentino confesó sentirse “decepcionado” por la suspensión de la pelea que debía afrontar anoche con el galés Lee Selby en Las Vegas y “preocupado” por su salud, luego de frustrarse la búsqueda del título Pluma de la FIB por orden de la Comisión Atlética del Estado de Nevada, que le detectó un positivo de “hepatitis C” en un análisis previo.

E

l púgil argentino Jonathan Barros se mostró ayer “decepcionado” por la suspensión de la pelea que debía afrontar anoche con el galés Lee Selby en Las Vegas y “preocupado” por su salud, luego de frustrarse la búsqueda del título Pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) por orden de la Comisión Atlética del Estado de Nevada, que le detectó un positivo de “hepatitis C” en un análisis previo. “Esto me pone muy mal. He trabajado tanto para esta pelea y que se caiga así es muy duro. Obviamente estoy preocupado por mi salud. Si (la enfermedad) es real, me va a cortar la carrera y de ser mentira, sería una maldad muy grande”, señaló el boxeador al Diario Uno de Mendoza. “Mi familia se preocupó mucho. Yo me siento bien y espero los resultados de los análisis. Ojalá que todo haya sido un error”, comentó Barros, que esperará el resultado de la contraprueba junto a su técnico Pablo Chacón –ex campeón pluma OMB–, el preparador físico Pablo Stahringer y el promotor Osvaldo Rivero. “El Yoni” Barros, ex campeón pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), primero en el ranking de la FIB, iba a disputar el cinturón de esa división ante el titular galés Se-

■ “El Yoni” Barros se había preparado de la mejor manera para ir en busca del título Pluma de la FIB.

lby en el MGM Grand Arena de Las Vegas. Pero sorpresivamente, cuando concurrió a realizar el pesaje, la Comisión Atlética de Nevada dio el informe sobre el “positivo” del examen de “hepatitis C” y por lo tanto no autorizó la realización del pleito. “Esto es terrible por donde se lo mire. Si ‘Yoni’ está enfermo es algo terrible, porque la enfermedad podría significar el final de su carrera deportiva

y hasta con riesgo de vida”, se preocupó Rivero. “Si es una mentira, y para eso pedimos la contraprueba, estamos ante una estafa única y un acto de piratería sin precedentes. Ahora lo importante es quedarnos tranquilos por su salud. Me interesa hacerle los estudios acá y cuando regresemos a Argentina. Si dan negativo, ya voy a arreglar las cosas con la gente de la FIB”, avisó Rivero.

El entrerriano Gustavo Vittori retuvo su título en Concordia El púgil entrerriano Gustavo David Vittori conservó anteanoche el título Latino superligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al empatar en 10 rounds, en fallo dividido, con el rionegrino Gabriel Puñalef Calfín, en una pelea que se disputó en la ciudad de Concordia. La velada se desarrolló en el Corsódromo Municipal “Atanasio Bonfiglio” de la ciudad entrerriana, ante unos 3.000 espectadores. El jurado falló el pleito en forma dividida con estos guarismos: Silvio Alassia y Andrés Baldessari dieron empate en 95, mientras que Juan Carlos Palmieri dio 96-94, a favor de Vittori. El empate resultó justo en una pelea que dominó en los primeros rounds Vittori pero tras un choque de cabezas en forma accidental en el quinto asalto, ambos púgiles sufrieron cortes. Pero fue Vittori quien fue el más perjudicado porque sufrió un corte importante en la parte superior de la frente que le ocasionó una molestia persistente, por lo cual Puñalef Calfín aprovechó para equiparar las acciones. Vittori (19-2-1/ 10 ko) de 27 años de edad, puso en juego por primera vez el cinturón latino OMB, y está ubicado 11º en el ranking superligero de la OMB, donde el campeón es el estadounidense Terence Crawford. Por su parte, Puñalef Calfín (33), ex campeón Latino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tiene un historial de 24 victorias (9 ko), siete derrotas y cinco empates. En el combate de semifondo, el campeón sudamericano superwelter interino, el dominicano radicado en Argentina, Henrri Polanco, derrotó por nocaut técnico en la quinta vuelta al santafesino Roberto Ledesma, en un pleito sin el título continental en juego.


36 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Tenis LA ULTIMA VEZ QUE SE ENFRENTARON EN UNA DEFINICION POR EL TITULO FUE EN 2014

Federer y Nadal protagonizan un capítulo más del gran clásico del tenis moderno Chocan desde las 5:30 de Argentina en la final del Abierto de Australia. Los dos ex número uno del mundo protagonizaron en Melbourne Park dos semanas de ensueño, ya que retornaron a los primeros planos con triunfos increíbles y le sacaron máximo provecho a las prematuras eliminaciones que sufrieron Murray y Djokovic, los tenistas que dominan el circuito en la actualidad.

E

l suizo Roger Federer, con una colección de 17 títulos de Grand Slam y considerado uno de los mejores de todos los tiempos, se medirá hoy con el español Rafael Nadal, nueve veces campeón de Roland Garros, en una definición del abierto de Australia que permitirá a los amantes del tenis disfrutar de una final soñada entre dos campeones que construyeron el gran clásico de la era moderna y regresaron al primer nivel, luego de una temporada con escasa actividad debido a sendas lesiones. Federer, actualmente 17 en el ranking mundial de la ATP, y Nadal (9), se reencontrarán en una definición de un Grand Slam después de cinco años y ocho meses (desde Roland Garros 2011 que ganó ‘Rafa’ en cuatro sets) hoy a partir de las 5:30 –hora de la Argentina– con transmisión de la señal de cable ESPN. Los dos ex número uno del mundo, el suizo con 35 años y el mallorquín con 30, protagonizaron en Melbourne Park dos semanas de ensueño, ya

■ Rafael Nadal regresó al circuito de la mejor manera, tras superar una lesión en la muñeca que el año pasado lo tuvo a maltraer.

■ Roger Federer no jugó mucho en 2016 por una lesión en la rodilla y en Australia recuperó gran parte de su amplio repertorio.

que retornaron a los primeros planos con triunfos increíbles y le sacaron máximo provecho a las prematuras eliminaciones que sufrieron el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic, los tenistas que dominan el circuito en la actualidad. El historial entre ambos favorece a Nadal por 23-11 y la última vez que se cruzaron fue en la final del ATP de Basilea de 2015 que ganó Roger por 6-3, 5-7 y 6-3, aunque esos fríos números no reflejan de ninguna manera los altísimos niveles de emoción, expectativa y admiración que desatan ambos ídolos.

Grand Slam en Australia 2009 (le ganó la final a Federer), Roland Garros 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, Wimbledon 2008 y 2010, y el US Open 2010 y 2013, y luego de haber superado una lesión en la muñeca que el año pasado lo tuvo a maltraer, regresó en Melbourne y venció en fila a los alemanes Florian Mayer y Alexander Zverev, al chipriota Marcos Baghdatis, al francés Gael Monfils, al canadiense Milos Raonic y al búlgaro Grigor Dimitrov. El gran “duelo” entre Roger y ‘Rafa’ que hará madrugar a los argentinos en la edición 105 del abierto australiano (la nú-

Federer, ganador de 88 títulos de la ATP y los Grand Slams de Australia 2004, 2006, 2007 y 2010, Roland Garros 2009, Wimbledon 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2012, y el US Open en 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, no jugó mucho el año pasado por una lesión en la rodilla y en Australia recuperó gran parte de su amplio repertorio, así venció sucesivamente al austríaco Jurgen Melzer, al estadounidense Noah Rubin, al checo Tomas Berdych, al japonés Kei Nishikori, al alemán Mischa Zverev y a su compatriota Stan Wawrinka. Nadal, por su parte, con 69 títulos de la ATP, conquistó sus 14

mero 30 que se disputa en Melbourne Park) ofrecerá un antagonismo de estilos, entre un diestro ofensivo como el suizo y un ‘zurdo’ contragolpeador como el español de Mallorca. Los fanáticos del tenis están agradecidos por ver en acción a dos colosos como Federer y Nadal, en una final que puede ser histórica, ya que podría tratarse de la última entre ambos en un Grand Slam, ya que tanto Murray como Djokovic no suelen hacer concesiones y se presume que mantendrán su hegemonía en las citas en París, Londres y Nueva York, en los tres ‘grandes’ que restan para completar la temporada.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

LA ESTADOUNIDENSE EMPLEO UNA HORA Y 24 MINUTOS PARA CONSUMAR LA VICTORIA

Serena Williams festejó en Australia tras derrotar a su hermana Venus Estiró a 23 su colección de títulos de Grand Slam, luego de vencer en la final del Abierto por 6-4 y 6-4. Además, con este triunfo recuperó el número uno del ranking mundial de la WTA.

L

a estadounidense Serena Williams, considerada una de las mejores tenistas de toda la historia, estiró a 23 su colección de títulos de Grand Slam, al adjudicarse ayer el Abierto de Australia tras superar en la final a su hermana mayor Venus por 6-4 y 6-4, en una victoria que además le permitió recuperar el número uno del ranking mundial de la WTA. Serena, de 35 años y desde mañana nueva líder entre las damas (desplazó a la alemana Angelique Kerber), empleó una hora y 24 minutos para doblegar a Venus (17), un año mayor, y ratificó el favoritismo que se le adjudicaba de ante-

■ Venus y Serena en la premiación. La menor de las Williams ratificó el favoritismo que se le adjudicaba de antemano.

mano, avalado por un historial favorable de 17-11 contra su hermana, mientras que en finales del Grand Slam sólo perdió dos veces en un total de nueve

enfrentamientos, y además le ganó ocho de los últimos nueve partidos que animaron. Serena está segunda en la lista de campeonas de torneos

grandes, detrás de la australiana Margaret Court (24) y por delante de grandes campeonas como la alemana Steffi Graf (22); y las estadounidenses

Helen Wills (19), Martina Navratilova y Chris Evert, ambas con 18. La menor de las Williams, quien no cedió ni un solo set en todo el torneo, había vapuleado en semifinales a la croata Mirjana Lucic (79) por 6-2 y 6-1, y se impuso sobre su hermana con un rendimiento de menor a mayor, dentro de un contexto de mucha paridad. De hecho, cometió 21 errores no forzados contra 25 de Venus sobre un total de 46 que hubo en el partido. Serena alcanzó su séptimo título en Australia, y también tiene 7 en Wimbledon, 6 en el US Open y 3 en Roland Garros, sin dudas una carrera notable y casi imposible de igualar en el futuro, con un total de 72 torneos ganados en el circuito y una vigencia increíble, ya que se mantiene en el primer nivel cuando la mayoría de sus rivales más importantes se retiraron del tenis, tales los casos de Martina Hingis, Amelie Mauresmo, Lindsay Davenport, Kim Clijsters o Justine Henin, entre otras.


38 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

Atletismo PASADAS LAS 17:30 TUVO LUGAR LA COMPETENCIA PRINCIPAL DONDE LA CONSAGRACION ESTUVO EN MANOS DE ATLETAS EXTRANJEROS

El ganador de Caballeros recorrió los 16 kilómetros en un tiempo de 50’46”, mientras que la triunfadora de Damas completó los 12 km con un registro de 44’11”, en una jornada que se inició temprano por la mañana en calle Namuncurá 122, para las demás categorías. En escena, cerca de tres mil personas animaron las alternativas que en la distancia principal mantuvieron las expectativas de la definición hasta el último tramo. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

E

n un marco ideal de temperatura, y con el viento marcando poca presencia, se llevó a cabo la “53ª Corrida Internacional Aniversario Diario Crónica - Dr. Diego Joaquín Zamit”, que tuvo como ganador en su distancia principal de 16 kilómetros al uruguayo Andrés Zamora (50’46”) y en los 12 km a la debutante brasileña Jessica

Mauricio Macretti / elPatagónico

El uruguayo Zamora y la brasileña Bueno ganaron la Corrida Internacional

Bueno (44’11”). Completaron el podio de Caballeros Javier Carriqueo (Argentina) con 51’04” y Genaro Haro (Argentina) con 51’28”. En Damas, secundaron a Bueno la chilena Johanna Rivas Pacheco con 44’45” y la local Dania Herrera con 45’19”. Pasadas las 17:30 se dio la orden de largada que encontró a los atletas foráneos dominando, el pelotón cuando la carrera se palpitaba sobre la avenida Ducos.

MOTOCICLISMO

El Arena Cross 2017 sale hoy a escena en la playa de Rada Tilly trega de premios. El año pasado participaron alrededor de 75 participantes entre las dos especialidades, Junior y Senior. Para esta edición, se espera superar ese número y se ha invitado a los pilotos del valle del Chubut, así como a los de la zona cordillerana y del sur de Río Negro. El Arena Cross es una carrera ideal para aquellos pilotos que no participan normalmente en competencias oficiales, ya que el circuito no es muy dificultoso. De todas maneras, es esencial tener un muy buen estado físico por el terreno. Archivo / elPatagónico

La Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo (APaMoD) desplegará hoy una nueva edición del Arena Cross, que se realizará en la bajada 30 de la playa de Rada Tilly en homenaje al recordado “Rulo” Kuzmanic, justamente el ganador de la primera edición de esta competencia, allá por el año 1987. Luego de las inscripciones, que se efectuarán de 9:00 a 11:00, tendrán lugar los entrenamientos, la reparación del circuito y las primeras mangas, que comenzarán a las 13:30. A las 15:00 se correrán las segundas mangas y a las 16:30 será la en-

Cercano a la sede de Radio Nacional, el brasileño Gilberto Lopes iba a paso firme dominando la prueba. Pero a la hora de recorrer la subida de la avenida Rivadavia, el desgaste fue haciendo mella en el espíritu de los protagonistas y los puestos en el desarrollo fueron variando. De esta manera, el uruguayo Andrés Zamora pudo gastar el resto físico que guardó con prudencia desde la largada para superar a sus contrincantes y adjudicarse el primer puesto en la carrera. En mujeres no hubo una clara dominadora en la performance y fue la brasileña Jessica Bueno que se quedó con la victoria, para dejar en segundo lugar a la chilena Johana Rivas y en tercer lugar a la comodorense Dania Herrera. A lo largo de todo el recorrido, el público alentó y acompañó las alternativas brindando

■ La Corrida Internacional puso en escena su 53° edición con buen marco de público y atletas.

agua a los protagonistas. La jornada comenzó sobre las 10, con el despliegue de las categorías pre-infantiles y con el transcurrir de las horas los juveniles fueron la antesala de número principal. A destacar fue el desempeño de la escuela municipal de Puerto Deseado, que hizo podio en cuatro categorías.

> Clasificación CABALLEROS 1° Ernesto Zamora (Uruguay): 50.46 2° Javier Carriqueo (Argentina): 51.04 3° Genaro Haro (Argentina): 51.28 DAMAS 1° Jessica Bueno (Brasil): 44.11 2° Johanna Rivas Pacheco (Chile): 44.45 3° Dania Herrera (Argentina): 45.19

El local Francia y Noruega juegan la final del Mundial de hándbol

> Programa - De 9:00 a 11:00 Inscripciones pilotos MX y QX. - De 11:00 a 13:00 Entrenamientos MX y QX. Mínimo, dos mangas por categoría. - De 13:00 a 13:30 Reparación del trazado. - De 13:30 a 15:00 Primeras mangas MX y QX. - De 15:00 a 16:30 Segundas mangas MX y QX. - De 16:30 a 17:00 Podios y entrega de premios.

■ El Arena Cross promete un espectáculo diferente en la playa.

> Categorías participantes - MX Junior: Pilotos del MX3 A y B y Master, MX Patagonia 2016. - MX Senior: Pilotos del MX1 y MX2, MX Patagonia 2016. - QX Senior: Pilotos categorías más de 450cc, 4x2 QX y Enduro Patagonia 2016. - QX Junior: Pilotos categorías hasta 420cc, 4x2 QX y Enduro Patagonia 2016.

El seleccionado de Francia, anfitrión de la competencia, y su par de Noruega disputarán hoy la final de la edición 2017 del Mundial de hándbol masculino, en un certamen dominado íntegramente por las distintas potencias europeas. El partido decisivo se jugará desde las 17:30 hora local (13:30 de la Argentina) en el Accorhotels Arena de París. Francia es el campeón defensor (superó en 2015 al local Qatar) y arribó a la instancia decisiva por séptima vez en su historia, tras doblegar en una de las semifinales a Eslovenia, por 31-25. Por su lado, Noruega, cuya mejor actuación ecuménica se remonta a un sexto puesto en la Copa del Mundo República Democrática Alemania (RDA) 1958, se metió en la definición luego de derrotar por 27-25 a Croacia, en la restante semi. Por el tercer puesto, durante la jornada, Eslovenia remontó una desventaja de cinco goles al término del primer tiempo (13-18) y se quedó con una histórica medalla de bronce, al superar ajustadamente a Croacia, por 31-30. El seleccionado argentino, por su lado, finalizó en una opaca 18ª colocación, luego de perder el último encuentro con Polonia (cuarto en los últimos JJ.OO. Río de Janeiro 2016), por 24-22.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

21/32

POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento moderado o regular del sector oeste. POR LA TARDE: cielo algo nublado. Viento moderado o regular del sector oeste.

13

25

Hoy

12

30

5/24

13

20

martes

8

21

miércoles

12

14

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Puerto Argentino

Se pone

2 Menguante

MODERADO

FUERTE

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

0/5

Río Gallegos

9/21

Ushuaia

Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz. Salmos 55:17 La vida feliz y dichosa es el objeto único de toda la filosofía. Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano Soñar es la actividad estética más antigua. Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino Sólo en la filosofía es donde cada pensador, cuando es original, determina no únicamente lo que quiere responder, sino lo que quiere preguntar para responder al concepto de filosofía. Georg Simmel (1858-1918) Sociólogo y filósofo alemán

Sale Se pone

16 Creciente

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

08:02 22:00

23 Llena

Un entendimiento todo lógica es como un cuchillo de hoja sola, que hiera la mano de su dueño. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio

¿Qué cosa es la locura? Es la ilusión elevada a la segunda potencia. Henry F. Amiel (1821-1881) Porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. Jesucristo (4 AC-30) Fundador del cristianismo

La razón acabará por tener razón. Jean Le Rond D' Alembert (1717-1783) Filósofo, físico y matemático francés

Buscando las cosas inciertas, perdemos las ciertas. Plauto (254 AC-184 AC)

Cuando se colabora con un loco o se comentan sus manías, se cae en la locura. Antonio Gala Dramaturgo, poeta y novelista español

La lógica, dado el mal uso que de ella se hace, vale más para estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad. Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico

Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad. Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) Novelista escocés

Juegos

Mareas

Luna

9 Nueva

VIENTO LEVE

Teléfonos Utiles

Base Marambio

11/17

Acuérdate del día de reposo[a] para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo[b] para Yahweh tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Yahweh los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Yahweh bendijo el día de reposo[c] y lo santificó. a.Exodo 20:8 Aquí equivale a sábado. b.Exodo 20:10 Aquí equivale a sábado. c.Exodo 20:11 Aquí equivale a sábado. Exodo 20:8-11

06:20 21:05

LLUVIA

12/30

8

Sale

HELADA

14/29

10/16

Sol

NIEBLA

Rawson

Pronóstico extendido lunes

ALGO NUBLADO

Esquel

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

Hora

Altura

00:14

0,92

06:10

5,31

12:25

1,44

18:10

5,29

Farmacias de Turno Centro/Loma

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 0136

1. 0982

1.

3908

1.

7506

1. 5648

1.

7519

1.

8409

1. 0951

2. 6034

2. 5449

2.

3248

2.

8323

2.

0211

2.

1728

2.

6691

2. 1604

3. 6670

3. 4584

3.

0874

3.

3099

3.

4066

3.

8923

3.

4742

3. 8530

4. 8892

4. 5342

4.

2615

4.

3289

4.

6248

4.

7973

4.

0101

4. 6382

5. 9345

5. 4075

5.

1861

5.

0727

5.

8787

5.

7505

5.

0889

5. 4220

6. 1727

6. 4029

6.

4533

6.

8320

6.

5958

6.

2387

6.

0272

6. 4302

7. 8317

7. 6333

7.

2429

7.

6451

7.

9075

7.

2883

7.

0189

7. 0510

8. 6321

8. 4526

8.

6673

8.

9345

8.

7535

8.

9006

8.

8522

8. 0822

0620

9. 8018

Zona I

COLONOS GALESES 2183

9. 2432

9. 7194

9.

8735

Norte

9.

8401

9.

7387

9.

1449

9.

AVENIDA TEHUELCHE 123

10. 3490

10. 4143

10.

8486

10.

3667

10.

5040

10.

8089

10.

0196 10. 9300

Rada Tilly

AVENIDA ACA 2360

11. 3500

11. 4665

11.

5566

11.

6864

11.

3859

11.

0202

11.

2925 11. 6696

12. 4877

12. 6726

12.

6735

12.

9334

12.

4939

12.

6340

12.

6492 12. 0108

13. 6705

13. 1115

13.

4760

13.

7817

13.

6944

13.

3096

13.

4283 13. 9662

14. 1790

14. 1439

14.

3960

14.

1360

14.

6152

14.

2985

14.

6633 14. 5304

17.22 18.09

15. 5239

15. 2403

15.

1823

15.

2552

15.

1255

15.

4152

15.

2444 15. 6484

16. 7320

16. 6626

16.

6422

16.

6451

16.

1607

16.

2182

16.

6463 16. 0404

Peso Chileno

17. 0813

17. 2629

17.

9394

17.

7503

17.

5167

17.

5913

17.

3666 17. 4668

18. 3425

18. 6494

18.

3160

18.

7330

18.

8817

18.

3339

18.

0955 18. 6845

19. 5591

19. 5165

19.

1485

19.

5521

19.

2685

19.

6105

19.

1742 19. 3563

20. 9924

20. 4365

20.

3092

20.

2494

20.

5304

20.

0325

20.

2336 20. 5405

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.75 16.15

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

5.20

5.80

0.025 0.031


Contratapa domingo 29 de enero de 2017

LA DECISION INCLUYO A LOS FERIADOS NACIONALES DEL 24 DE MARZO Y EL 20 DE JUNIO

Macri restableció la inmovilidad al 2 de Abril y a otros dos feriados “La medida fue tomada por el Presidente Mauricio Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos”, dijo el Gobierno nacional en un breve comunicado donde anunció la marcha atrás de la medida que se había aplicado con un Decreto de Necesidad y Urgencia.

E

l Gobierno nacional anunció ayer por la tarde su decisión de volver a instaurar como “inamovibles” los feriados nacionales del 24 de Marzo, del 2 de Abril y del 20 de Junio, según informó un comunicado de Presidencia. Fue luego de que en distintos puntos del país manifestaran su rechazo a las modificaciones que había aplicado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). “La medida fue tomada por el Presidente Mauricio Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos”, sostuvo el breve texto oficial mediante el cual el Gobierno nacional anunció la medida que entrará en vigencia mañana. El DNU que había establecido que los feriados que conmemoraban el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y la creación de la Bandera nacional se moverían de fecha suscitó crí-

ticas desde los sectores de la oposición, organismos de derechos humanos y asociaciones que agrupan a los Veteranos de Guerra. Además, algunos sectores cercanos al oficialismo habían expresado en las últimas horas algunas reservas sobre la conveniencia de esta decisión presidencial anunciada el pasado lunes. Ayer, horas antes, el presidente del Comité Nacional de la UCR a nivel nacional, José Corral, también le había pedido al Gobierno nacional que “acepte las miradas” de quienes cuestionaron la decisión de transformar en “movible” al feriado del 24 de Marzo y se mostró confiado en que, “en el marco del diálogo” se puedan encontrar “las mejores soluciones”. De esta forma, el titular del radicalismo, uno de los aliados del oficialismo en el marco de la coalición oficialista Cambiemos, se sumó a las voces que en los últimos días salieron al cruce del DNU con el que el Poder Ejecutivo modificaba el calendario de feriados. “Estamos conversando con el Gobierno y a través de nuestros

Policía acompañó el traslado de dos nenes al Hospital Regional Policías de zona norte y zona sur de Comodoro Rivadavia acompañaron ayer el traslado de dos niños hacia el Hospital Regional. El primero fue el de una criatura de unos dos años. El mismo se encontraba en la playa de Caleta Córdova y en un momento dado su padre advirtió que sufría convulsiones, temiendo que se hubiera atragantado con alguna piedra u otro objeto sólidos. En razón de ello trasladó a su hijo en un vehículo particular y solicitó ayuda a la policía de Kilómetro 8, desde donde se gestionó la atención médica y se coordinó con las comisarías de zona norte para llevar a cabo el acompañamiento con un móvil oficial hasta la guardia del Hospital Regional, donde la criatura recibió asistencia y fue estabilizada. El otro traslado también se produjo durante la tarde de ayer y fue desde Rada Tilly, a cuyo Hospital llegó un niño con traumatismos producto de golpe, aunque luego se resolvió derivarlo a la guardia del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, tarea que también incluyó el acompañamiento de móviles y motocicletas de policías de zona sur.

Robo y daños en vehículos Al menos dos hechos de robo y daños en vehículos fueron denunciados ayer en el transcurso de una hora. El primero de ellos ocurrió en el barrio 30 de Octubre, donde la persona damnificada sufrió el robo de una motocicleta Suzuki de 100 cilindradas. La denuncia fue radicada en la Seccional Quinta, en cuya jurisdicción se produjo el hecho. El otro robo se produjo en la zona de la feria denominada “La Saladita”. Allí una mujer puso en alerta a la policía sobre el daño que observó en uno de los cristales de su camioneta, tras lo cual advirtió que autores ignorados se apoderaron de toda la documentación del rodado, la cual estaba guardada en la cabina de vehículo. La policía inició investigación en ambos casos a partir de ser anoticiados sobre los delitos antes mencionados.

■ Macri dio marcha atrás con la inmovilidad del 24 de Marzo, del 2 de Abril y del 20 de Junio, luego de una lluvia de críticas.

legisladores. Comprendemos la preocupación de diferentes instituciones en relación a que esto no signifique olvidar o restarle importancia a algo que es tan significativo. Imagínese la importancia que tiene esta discusión para los radicales, que somos quienes de algún modo lideramos el Juicio a las Juntas y el período de transición a la democracia con Raúl Alfonsín”, sostuvo Corral. En ese sentido, el diputado nacional por la UCR Ricardo Alfonsín, también cuestionó la movilidad de estas fechas y al respecto mantuvo un contra punto con el ministro de Cultura, Pablo Avelluto. “Hace poco el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, manifestó que las nuevas generaciones no tenían que cargar con la mochila de la dictadura. Es como si los descendientes de las víctimas de los nazis, dijeran que no cargan con la mochila del genocidio”, ejemplificó el dirigente radical.

CRITICAS DESDE DISTINTOS PUNTOS DEL PAIS

La titular de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, también se sumó a la crítica, al considerar que se trataba de “una provocación”. “No son fechas cualquiera, sino que son fechas que marcaron 30 mil vidas, 500 bebés, los robos de bienes y un país totalmente aniquilado, y luego esas muertes injustas tan lejos de la patria de los chicos de Malvinas”, fustigó Carlotto. En tanto que el ex gobernador bonaerense y ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sumó ayer su rechazo a la decisión del Gobierno nacional y reclamó que se mantenga “la inamovibilidad”. “Que no nos divida lo que nos une”, afirmó en horas de la mañana el dirigente a través de su cuenta en la red social Twitter, en una imagen a la que acompañó con la leyenda: “mantengamos inamovibles los feriados del #24de Marzo y #2DeAbril”.

Por su parte, la Federación Argentina de Municipios (FAM) le pidió a sus a los distritos que integran esta entidad que declaren el 24 de Marzo y el 2 de Abril como “días no laborables”. “Tanto el 24 de Marzo como el 2 de Abril forman parte de la historia argentina”, señaló el comunicado, en el que se recomendó a “todos los municipios del país, independientemente del color político que posean, que esas fechas se declaren como días no laborables”. La movilidad también fue rechazada por los gobiernos de Córdoba y Chubut, que el viernes adelantaron sus decisiones de mantener al 24 de Marzo y al 2 de Abril como feriados inamovibles. “Estos feriados no pueden ser cambiados de fecha, son fundacionales en el país. En la provincia haremos una jornada de reflexión en todas las escuelas para que allí se le diga sí a la democracia, sí a la vida y no al terrorismo de Estado. Esta medida alcanzará a 930 mil estudiantes”, señalo el viernes el mandatario cordobés Juan Schiaretti. En ese sentido, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, reflejó su oposición al sostener: “Hay que ser serios, porque no puede ser que corran fechas tan significativas que hacen a la historia de nuestro país, son heridas que no van a cerrar”. Asimismo, desde la administración que encabeza María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires llegaron voces disonantes en relación a esta iniciativa de la movilidad de los feriados. El secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, también expresó ayer su oposición al decreto del Poder Ejecutivo nacional al afirmar que tanto la última dictadura cívico militar como la Guerra de Malvinas “ocurrieron hace poco y hay gente que fue víctima y está muy activa” en el recuerdo de esos dos hechos históricos. “Todo lo que se refiera a cuestiones que son esenciales para los organismos (de Derechos Humanos) deben ser trabajadas y consensuadas con ellos previamente. Si consideran que el feriado es inamovible, creo que se debería haber tenido en cuenta esa posición”, subrayó el funcionario del gobierno de Vidal.


DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

R U B R O :

V E N T A S

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154015373.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1.044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorms. estar-cocina y baño. Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Venta/ alquiler casa 230 m² c/ 5 dorms, garage, patio + 1Depto de 1 dorm. Calle Gobernador Galina, Bº Juan XXIII. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


2 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

en kioscos y escaparates

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorms, cocina, liv-com cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa en 2 plantas. PB: estar comedor, toilette, coccom, lavadero, patio, quincho, local comercial. PA: 3 dorms. uno en suite, baño con antebaño. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, livcom, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas / consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

RUBRO:

ALQUILER PARTICULAR ALQUILA dúplex amplio. 3 dormitorios, 2 baños, sala de estar. Km3. Cel. 154-424648. Sin Mascota.

LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m² con baño privado, excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Alsina, totalmente reciclada compuesta por coc-com, living y baño en planta baja, 2 dorms en planta alta, patio con parrilla, garaje para 2 autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

DEPARTAMENTO ALQUILO Microcentro. 3 amb, 1er piso, cerca de la terminal. Cel. 154-398314.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma. Local de 100 m², en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

ALQUILO EXCELENTE esquina comercial. Sargento Cabral y Malvinas. Con playa. Ideal agencia de auto o remis. Cel. 2975930692.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento Pta. baja estar comedor cocina baño c/ entrepiso 1 dorm. s/ Chacabuco centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila local comercial con baño sobre avenida Rivadavia de 40 m², por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Estudiantes! Depto. en Capital. Totalmente amueblado. Junín entre Viamonte y Tucumán. 2 dorms, cocina, baño, estar com. Expensas $1.700. Más servicios. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A a l q u i l a D p t o. u b i c a d o s o b re calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.


4 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

RAMIREZ CENTER alquila $ 8. 5 0 0. D e p t o. m i c ro c e n t ro (edificio Torraca) 1 dormitorio con placard, cocina, comedor, y baño. Saavedra 412 esquina Ma i p ú . w w w. ra m i re z c e n t e r. blogspot.com

RAMIREZ CENTER. Departamento $14.000 edificio Torraca: 3 dormitorios, (uno en suite) cocinacomedor, living, 2 baños, y cochera. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER alquila $ 7.500 Depto. "A estrenar" zona norte. 1 dormitorio, cocina-comedor y entrada de auto, incluye servicios. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER alquila. $6.500 monoambiente a estrenar en zona norte. Incluye servicios. Apto vivienda-consultorio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER alquila. $11.500 (zona Liceo) 1 dormitorio, estudio, cocina-comedor, living, pequeño patio. Incluye luz, gas y Directv. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER alquila. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón: 3 dormitorios con placares, cocinacomedor, living, baño, toilette, pequeño patio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER alquila ($ 6.800+$1.200 de expensas) Torre VII. 2 dormitorios, cocina-comedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

EL BOLSON se vende terreno en Bº Lujan. $300.000. Se acepta vehículo. Cel. (0297)405956.

RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa Bº Fuchs, sobre avenida: 1 dormitorio, cocina-comedor, y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com

RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa en Km 3. 1 dormitorio, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible febrero. Espacio Hernandarias, hermoso monoambiente, vista panorámica. Alquiler con expensas incluidas. $8.500. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km.8. Casa 3 dorms, baño, living, cocina y comedor. Patio con Garaje. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

RUBRO:

RAMIREZ CENTER alquila $10.000 casa en Km 3. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, garage. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Francia, departamento super moderno, cocina-comedor, baño y dormitorio. Alquiler más expensas. $8.000. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

TERRENOS

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300 m², excelente ubicación para su inversión. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.


6 • elPatagónico • domingo 29 de enero de 2017

LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs. SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

AUTO AGILE LT Spirit 2012, 39.400 km, 5 puertas, airbag. Cel. 297-6245646.

VENDO MERIVA mod. 2006 GL Plus 173.000km. cel. 02974715117. VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

R U B R O : AU T O M O T O R E S

VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.

DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154-372128.

VENDO CITROEN C4 1.6 i, 16V X, 5 ptas, modelo 2011. CITROEN C4 Langue, modelo 2017. Cel. (0297) 155-006526.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

BLAZER 2.2 MPFI. Mod 1999. Tren delantero y trasero reparados a nuevo. Mecánica Gral., chapa y pintura en muy buen estado. $130.000. Tel 4062652.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com


domingo 29 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO:PERSONAL

SE BUSCA ENTRENADORES de Hóckey. Temporada 2017, para importante club de la zona. Enviar CV a entrenadoreshockey2017@ gmail.com

SE OFRECE Militar retirado para tareas administrativas y/o de seguridad. Cel (0297) 155-378638.

SE OFRECE Electricista de obra. Cel. 154-225661.

SE OFRECE señora para maestranza o para negocios. Cel. 154040733.

SE OFRECE albañil para trabajos particulares en general. Cel. 154118574.

SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.

SE OFRECE acompañante terapéutico para niños. Con título certificado. Apto para obras sociales. Cel. (0297)155-301558; 455-1003.

SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Amplia referencia. Trámites. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154-051732.

SE OFRECE Plomero Gasista matriculado. Instalaciones y reparaciones de cañerías de gas, agua y cloacas. Desobstrucciones en general. Cel 0297- 4003767.

SE OFRECE. Gestor automotor. Z sin clave. Cel. 154283108.

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos o niños. Tareas de limpieza. 2975145615.

SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.

SE OFRECE. Señora para cuidar enfermos de noche con aplicación de inyecciones, control de presión, sueros y tareas de enfermería en gral. Liliana 02971540220284.

SE OFRECE. Mujer para limpieza y planchado. Con referencias. 02975211275.

SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.

RUBRO: VARIOS

SE OFRECE acompañante terapéutico para nivel inicial. Cel. (0297)4648556.

VENDO VITRINA medidas 1,69 x 0,93, con luces. Cel. (0297) 154354433.

SE OFRECE cañista, agua, gas, cloaca, destapes en gral. las 24 hs. Cel. (0297)5163428.

COMPRO ROPA USADA de hombre, calzados en condiciones. Cel. 154-012183.

SE OFRECE construcción en seco. Durlock/ Superboard, tabiques, cielorrasos, revestimientos. Precios accesibles. Cel. 154-361140.

PERMUTO LOTE de calzado de mujer de 1ra calidad por auto modelo desde 2008 en adelante. Cel. 2984610271.

SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Detección de fugas. Cel. 154-263796.

CONTENEDORES BETO viajes de áridos. Cel. 155007272.

SE OFRECE. Ayudante o encargado de cocina. Cel. 2975011433; 2974715760.

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

SE OFRECE señora para atención comercio, planchado, repositora. Con experiencia. Cel. 155-172767. BRONCERIA ARTISTICA placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.

RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

Fúnebres SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.

SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.

SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156231080.

SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

SE OFRECE ayudante de albañil, jardinero. Trabajos varios. Cel. (02920)410911.

SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.

DEBORA GISELLE MARTINEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 27 de enero de 2017 a los 28 años. Su mamá y papá Raúl y Claudia; hermanos Antonela y Pablo; hijo Maximiliano; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala B de Bº Laprida y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

GRACIANA IBAÑEZ VDA. DE VASQUEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 27 de enero de 2017 a los 88 años. Sus hijos Mirta y Eduardo; nietos Luciana, Fernando y Sebastián Martínez; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizará velatorio y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 29 de enero de 2017

P ABOGADOS

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

www.elpatagonico.com

Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.

MEDICINA LABORAL

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.

Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS OFTALMOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 35 - DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

L

LetraRoja INVESTIGACION POLICIAL

SI QUERES COMPARTIR INFORMACION, FOTOS O DATOS SOBRE CASOS POLICIALES ESCRIBINOS A letraroja@elpatagonico.net Y PARTICIPA DEL SORTEO

El decano de los presos que se recibió entre rejas

Páginas 2 y 3

HISTORIAS DEL HAMPA: EL VIZCO Página 6

Julio Salvador Murúa fue preso político entre 1969 y 1973. Fue liberado con la amnistía. Vivió clandestino durante el gobierno militar hasta ser detenido en 1982. En 1985 salió en libertad. Y en 1997 se puso el traje de asaltante en Comodoro Rivadavia. En 2001 dice que la Brigada le armó una causa por la que lo condenaron. Se fugó a los 16 días y se mantuvo prófugo hasta 2013. Recibido de perito comercial en administración de empresas a los 71 años le cuenta su historia a Letra Roja.

EL INTERPRETE DE INDICIOS MUDOS Página 4


2 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 29 de enero de 2017

Personaje JULIO MURUA FUE GUERRILLERO Y PRESO POLITICO EN LOS AÑOS 70; DESPUES SE DEDICO AL DELITO Y HOY SE EMBANDERA EN EL RECLAMO DE LA REINSERCION DE LOS DETENIDOS

El decano de los presos se recibió de Perito en Administración de Empresas A Julio Murúa, preso político entre 1969 y 1973 cuando formaba parte de las Fuerzas Armadas Peronistas, ni las torturas de los militares lo quebraron. En Comodoro Rivadavia se puso el traje de asaltante en 1997 cuando sin efectuar un solo disparo redujo a diez personas en busca de una caja fuerte. Lo atraparon y cumplió su pena y en 2002 lo condenaron por otra causa de robo que él asegura se la armó la Policía. Se fugó a los 16 días y permaneció prófugo durante 11 años. Fue recapturado en La Plata en 2013 y lo trajeron para hacerle cumplir “una pena que ya estaba prescripta”. El año pasado se recibió del secundario y hoy, ya con libertad asistida, le cuenta su historia a Letra Roja. Fiel a su historia militante, proyecta un lugar de retiro espiritual para la tercera edad y reclama un lugar en Comodoro para la resocialización de las personas privadas de su libertad.

A

Julio Salvador Murúa lo conocen como “el Gaucho” o “el Viejo”. Riega con serenidad las raíces de un damasco en el pequeño patio de una vivienda en Comodoro Rivadavia en la que cumplió prisión domiciliaria y hoy se halla con libertad asistida. Allí recibe a Letra Roja. Con esas manos con las que alguna vez supo manipular armas de todo tipo de calibre coloca agua en la pava para hacerle un té al anciano que cuida, un camionero jubilado amante de las series televisivas yanquis y muy conversador. Julio prende un cigarrillo. El anciano le recuerda el día en el que trasmitirán una edición especial sobre avistamientos de OVNIs; le pide que no se olvide de encenderle la tele ese día. Murúa toma nota en su cabeza. Sirve el agua en una taza. El anciano, postrado en una silla de ruedas y prácticamente ciego, le pide que le cambie la remera. Murúa le coloca una prenda limpia y le lee el diario. La convivencia es amena. Se escuchan mutuamente, aunque hablen de cosas distintas. A los 71 años, Murúa ya no empuña las armas con las que luchó en el pasado, cuando era parte de la resistencia peronista. Tampoco manipula revólveres como aquel 38 con el que supo asaltar en 1997 una empresa en el barrio Industrial donde junto a su cómplice llegó a tener reducidos -sin disparar un solo tiro ni pegarle a nadie- a una decena de personas. Fue hasta que los sorprendió la Policía en busca de la caja fuerte. Diecinueve años después, aplica la solidaridad a la máxima expresión para con un jubilado, quizás el sector más desprotegido de nuestra sociedad. Le da los remedios, lo cuida.

UNA VIDA DE PELICULA

“Soy uno de los pocos condenados por la Cámara Federal sin juicio, por ‘extremista’. (Juan Carlos, presidente de facto de Argentina entre 1966 y 1970) Onganía pensaba que éramos todos extremistas”, evoca y muestra su dentadura postiza. Los dientes se los fueron sacando en aquella época en medio de las torturas. Dice que fue por no “cantar”.

ron submarino seco. Lo manejé, supe manejarlo. Yo me jugué el cuero”, sostiene mientras reniega que hoy algunos se rasgan las vestiduras y se golpean el pecho diciendo que son peronistas y lo único que hacen es “robar en nombre del peronismo”. Tiene en claro su pasado y no se arrepiente de nada. Pagó culpas. Si algo cambiaría en su vida, solo es la muerte de sus padres. Hay cosas que a esta altura igual prefiere callar. Si se mantuvo vivo fue por su bajo perfil, la solidaridad de sus compañeros de lucha y alguna que otra dosis de fortuna. Pero no duda en contar sus sueños de cambio. “Yo estuve clandestino desde el 73; trabajaba en la Municipalidad de Buenos Aires hasta que dieron el golpe los militares (24 de marzo de 1976). Ese día me dejaron de guardia para secuestrarme, pidieron mi prontuario a mi jefe, vi la movida y me fui”, cuenta Murúa. Se escondió en Córdoba y en

Un proyecto

Julio Salvador Murúa se recibió tras las rejas a los 71 años y es un ejemplo para muchos jóvenes privados de la libertad. No reniega de su pasado y hoy se aferra a la militancia peronista y a proyectos para la tercera edad.

Murúa nació en 1945 en Villa Dolores, Córdoba. De familia radical, se rebeló a muy temprana edad al mandato familiar y se enamoró del ideal de lucha del peronismo. Pasó por varios barrios de la ciudad de Buenos Aires y en el Bajo Flores participó con sus pantalones remendados en reuniones de base. Rápidamente se sumó a los cuadros más radicales de la revolución peronista. Figura en las listas difundidas públicamente como integrante de las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y ante la consulta de Letra Roja confiesa medio siglo después que

se entrenó en el monte tucumano, en Taco Ralo, a finales de los 60 en busca de perfeccionarse en la lucha armada. Se entrenó con los “Uturuncos” y tiene conocimientos de combate urbano y de selva. Fue detenido en 1969 y recién liberado en 1973 con la ley de amnistía que se decretó el 25 de mayo de ese año, el mismo día en que asumió como presidente Héctor José Cámpora. Su nombre figura entre los presos políticos liberados que publicó el periodista Fernando Amato en el libro “Setentistas: De La Plata a la Rosada”. El indulto lo dejó en libertad junto a los referentes de la

lucha armada peronista, Envar El Kadri y Carlos Alberto Caride, los más conocidos de los 16 presos políticos que más pasaron por las cárceles de la provincia de Buenos Aires. Murúa recuerda haber caminado del penal de Olmos hacia la casa de gobierno con unos zapatos de cuero que había dejado secando en el patio del penal y que habían quedado duros. “En Devoto hacíamos cursos de explosivos, ahí aprendíamos” recuerda de sus días de preso político. Dice que hoy no le teme a la muerte. “Sí tuve miedo en el 69 porque fue la primera cana que me como; las torturas; me hicie-

Pablo, un compañero de Julio Salvador Murúa que milita en el litoral de Argentina, no duda en caracterizar a Murúa como “un ‘cuadro’ muy completo, está bien preparado, conoce la lucha desde el inicio, tiene inyectada la doctrina y muchos valores”. Juntos trabajan en un nuevo proyecto, un lugar de retiro espiritual para la tercera edad. Pablo cuenta que Julio Salvador siempre ha trabajado en muchos proyectos. “Donde está, forma cooperativas, tiene mucha imaginación”. Ahora Murúa busca integrar a la tercera edad. “Vos te jubilas y te tiran a la basura” analiza y define a eso “violencia institucional” por parte del estado. “La Patria es el otro. No es el problema en donde estés, la felicidad pasa por el interior. Si vos te sentís íntegro, eso prevalece” explica. Quiere que los jubilados se sientan íntegros.


www.elpatagonico.com

s

manejé, ugué el s reniesgan las Murúa le dedica su título de educación secundaria a su nieta. Recomienda a los jóvenes estudiar y exige a las autoridades l pecho gubernamentales una casa de resociabilización para aquellos que salen de prisión. nistas y obar en 1982 fue detenido nuevamente lo mueven los grandes sueños, penalista Eugenio Raúl Zaffaroni los proyectos de materia prima. en el “2 x 1”. en el epílogo del gobierno miliy no se tar, cuando le fue a hacer ‘la seTodavía está resentido porque Murúa no reniega de la colimba, culpas. gunda’ a un pibe que iba a ‘levanalguien se apropió de su idea de dice que hubiese servido para da, solo tar un coche’. fabricar disecado de pescado, enseñarles a los pibes a ordenar es. Hay Reconoce que por aquellos años pero apuesta todavía a la iniciatisu vida. En ella, a un guardiaual pre- se hacían trabajos para financiar va de “Huerta Grande”, de junio marina que está acusado de los vivo fue la lucha. “Entras, pin, pum, pam. de 1962, creyendo posible en la fusilamientos en Trelew le hizo idad de Nosotros hacíamos un montón Patagonia, así como en todo lugar una apuesta de que no se metía a y alguna de operativos de esos y no apaen donde la tierra no sea fértil, la un pozo de zorro y arrojaba una producción hidropólica. granada. “Lo hice para sentir la recías en ningún lado. Si caías, us sue- no lo cantabas. Se han hecho Murúa es una máquina de tirar sensación de guerra” cuenta. ve clan- secuestros extorsivos. Había ‘lafrases, ideas. Se define como un “Yo usé la colimba para prepararjaba en buros’ para financiar”, confiesa. “disciplinado”, viejo peronista; me. A los 22 años era una máquina nos Ai- Sabe sobre el manejo psicológiun solitario por naturaleza, pero de matar”. La frase queda sobreolpe los co de movilizaciones y hasta en de los que no se olvida del cordón volando y se le consulta si alguna e 1976). qué momento es necesario enumbilical de la madre. vez le quitó la vida a alguien. “No guardia trar en enredos con los que están Se jubiló estando prófugo de la maté nunca a nadie, no tengo ron mi preparados para la represión. Es justicia penal, pero enseguida fue muertos en mi historial, soy un movida un orador claro, líder nato. recapturado y la Policía le quitó pacífico, amo la vida” responde. su documento. Por eso en estos Además, asegura que nunca dea y en LA LIBERACION seis años no ha cobrado un solo bió utilizar su fuerza para ser peso de su beneficio. Ahora que respetado. “El dirigente barrial “Ni yanqui, ni marxista, peroestá en libertad, mañana por meno debe ser el más malo, sino nista” es su lema. Dice que lleva dio llama o va a ANSeS. Reclama el más preparado”, sostiene. en el alma el peronismo. Su libro por lo que le pertenece. Y más “¿Asustaste?” se le repregunde cabecera hoy es el “Bhagavad de uno de los que deben allanar ta. “Y si vos apretaste a un tipo, gita”, el “texto sagrado de la liesos caminos de burocracia, han no hace falta cagarlo a cañazos beración” hindú. Bajo ese conoestado en la misma lucha que él, (culatazos) para apretarlo, sino cimiento del yoga, Murúa traza pero ahora dice que le dan vuelta con la actitud que tenés; no hace similitudes y hasta empatía con la cara. falta cagarlo a cañazos, si vos esuna mezcla de “Bhismá”, abuelo Las herramientas que le ha entas con una pistola y el otro sin sabio y jefe guardián, y “Drona”, tregado la política le han posibinada. Si te cago a cañazos es más instructor militar. litado superar situaciones emel miedo mío que el tuyo. Soy un Aplicó sus conocimientos en barazosas. No dudó tampoco en pacifista, amo la naturaleza, amo cada lugar que estuvo. En el Patomar las armas para resistir. Se la vida, amo mis hijos y amo a tobellón 3 de la Alcaidía Policial define como un romántico del dos los hijos de Argentina” aseera una especie de decano para peronismo que tiene a la doctrigura Murúa. los más jóvenes ya que no dudana como novia, y que su mejor ba en aconsejarlos para hacer“viaje” es estar en peligro. Vuelve les entender que el estudio es “HICE UNA PENDEJADA” una y otra vez en sus recuerdos a la única llave para abrir puertas “El viejo es de los pocos que tiene aquellos años en los que vivía en afuera, en donde la realidad golcódigos” lo definen algunos celala clandestinidad. Armado hasta pea de otra manera. dores que supieron conocer a Mulos dientes y resistiendo junto a En la cárcel terminó el secundarúa en la Alcaidía Policial de Cosus compañeros de lucha. rio con muy buenos promedios modoro Rivadavia donde estuvo Hoy cree que el más organizado en diferentes materias y obtuvo detenido entre 1997-1999, 2002, y es el grupo “Quebracho”, aunque el título de Perito Comercial con 2013-2016 por dos causas de robo, “yo igual estoy contra los zurdos Orientación en Administración una de ellas -según el protagonisporque son esquemáticos, hay de Empresas que le entregó la esta- “armada por Bustos”. cosas que son determinantes y cuela 754 que dicta educación en El 16 de enero de 1997 fue deteotras que no tanto, no pueden contextos de encierro. Se lo denido por asaltar a mano armada hacer una revolución y cambiar dicó a su nieta, por la que “muela empresa “Dos Santos” en el de un día para el otro porque ni re de amor”. Tiene en claro que barrio Industrial. Murúa recién las mismas masas te a van a enla economía “no son números, llegaba a Comodoro y no conocía tender” sostiene Murúa. son proyectos” y eso le ha llemucho el terreno. “AcostumbraFue liberado en 1985, luego de vado a discutir largas horas con do a Buenos Aires, en donde era trabajar como voluntario de los los profesores de Matemáticas todo más violento, hice una penpabellones bonaerenses junto al y Economía. Es emprendedor, dejada”, admite 20 años después.

domingo 29 de enero de 2017 • LetraRoja • elPatagónico • 3

“A los delincuentes los usan como ‘mulos’” Julio Salvador Murúa puede hablar con autoridad sobre la situación de los detenidos. Es que pocos como él conocen la cárcel por dentro, las de Buenos Aires y la de Comodoro. “Le tengo miedo a las injusticias con los pibes”, dice mientras apunta que está dispuesto a colaborar para asesorar en cualquier proyecto que integre a los jóvenes que salen de la cárcel, como lo hizo en los años 90 con la desaparecida “patota de la Laguna”, en donde era un mediador. Frente a la intención del gobierno nacional para que se debata la baja de la edad de imputabilidad, Murúa sostiene que “no se sale a delinquir con el Código Penal bajo del brazo”. En sus días de encierro conoció a variados personajes del hampa, de la vieja guardia, asaltantes de blindados. En Comodoro fue compañero de Francisco “Pancho” Martínez, peronista como él. Murúa estaba preso cuando lo mataron en el asalto a “La Salteña”. “Militábamos juntos” recuerda sobre Martínez, quien sembró su leyenda al tomar rehenes y repartir frente a las cámaras de televisión comida para los que menos tenían aquel último día del año 2001. Frente a la aseveración de que hay pibes a los que les gusta robar, Murúa sostiene que es falaz. “Es porque no tuvo oportunidades en la vida, por eso vuelve a robar” analiza. Las causas de robos que tiene dice que “son consecuencias; nadie roba si tiene oportunidades”. Piensa que es sumamente necesario en Comodoro Rivadavia una casa de detenidos, en donde los pibes que pagan su deuda con la Justicia tengan dónde hacer cursos laborales. “Porque se reciben estando detenidos, pero salen afuera y no tienen qué comer. No hay una institución que los proteja y los empuje a hacer. Todo el que está adentro es reinsertable. Todos son reinsertables, pero lo que necesitan es una oportunidad y no hay oportunidades”. “Hay uno zarpado de rebelde ahí adentro (Alcaidía), que cambió, se recibió pero no tiene a alguien que le dé una mano, o que lo inserten en un proyecto porque está cansado de cuidar a políticos; que roben los políticos y él ir en cana. Eso es como en los sindicatos. A los delincuentes los usan como ‘mulos’, le dan unos mangos, un poco de droga y no los reinsertan en la sociedad”. Sostiene que su actitud sobradora lo llevó a equivocarse y perdió. Según el fallo, ese día alrededor de las 16 Murúa y otro sujeto ingresaron con dos revólveres 38. El guerrillero reconvertido en ladrón tomó otra escopeta que encontró en el interior de la empresa para reducir con las dos armas a unas diez personas que iba encontrando en la empresa. No disparó un solo tiro. Se limitó a apuntar y a dar órdenes. Nunca pensaron que se iban a encontrar con tanta cantidad de gente. Desde carteros, hasta vendedoras de tortas fritas. A todos los hizo caminar en fila india con las manos en la cabeza del baño a una oficina y en medio de la búsqueda de la caja fuerte llegó la Policía. Murúa esa tarde ‘perdió’ aunque si quería se podía resistir porque había logrado ganarle la espalda a uno de los policías con una maniobra rápida y pícara. Pero nunca estuvo en su cabeza hacerle daño a nadie. Reconoció ante el juez de instrucción su equivocación y pagó con dos años de cárcel. Ya por aquel tiempo le recordó a la Justicia que él había estado preso nueve años en la época de los militares. Pero nadie nunca se interesó por preguntarle por su pasado, su lucha y sus ideales. Hasta ahora. En esa oportunidad fue hallado coautor de robo agravado por el uso de armas en grado de tentativa y se lo condenó a la pena de 3 años y 8 meses de prisión. Entre sus antecedentes no tenía condenas, solo una causa por liberación de cheques sin fondos. El 6 de junio de 1999 comenzó a gozar de las salidas transitorias. Y volvió a militar en el Partido Justicialista local en donde cono-

ció a referentes locales, consiguió trabajo en el bar y café “El Luchador”, en Viamonte al 100, donde permaneció hasta fines de setiembre de 2001, cuando integrantes de la Brigada de Investigaciones lo detuvieron acusándolo de un asalto a una empresa de zona norte.

“ME ARMARON LA CAUSA”

La Cámara Primera en lo Criminal el 7 de agosto de 2002 lo condenó a la pena de 6 años de prisión por robo agravado por el uso de armas ocurrido en la calle 17 de Agosto al 48 de Kilómetro 3, el 19 de septiembre de 2001, en perjuicio de la empresa “Industrial Chubut”. Allí se lo declaró a Murúa reincidente por primera vez. La Fiscalía sostuvo que con una pistola y ocultando su rostro con un pasamontañas había reducido a una empleada y a un gerente de la empresa a los que encerró en el baño junto a un empleado de correo, para alzarse con un maletín con 27 mil pesos. La testigo lo reconoció en una audiencia, mientras que el gerente no pudo hacerlo. Entre las pruebas en su contra, la Fiscalía dijo que la Policía secuestró de la casa de Murúa en Kilómetro 8 una pistola, un pasamontañas, unos 14 mil pesos en un galponcito del patio y unos sobres quemados con algunos nombres de empleados de la empresa. Murúa había dicho que la plata se la había dado un hombre que iba a ser socio en un emprendimiento de disecado de pescado y que la había colocado en el galponcito sin llave, especulando con que a ese lugar cualquier delincuente que entrara no iría a

Continúa en Página 4


4 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 29 de enero de 2017 Viene de Página 3 buscar dinero. Los jueces no le creyeron y lo condenaron. Murúa sigue sosteniendo que no tenían pruebas para condenarlo y aún niega su participación en el hecho. Dice que la única testigo que dijo reconocerlo lo señaló porque la Brigada le mostró una foto suya antes y hasta incluso lo hicieron caminar frente a ella en la Seccional Tercera. Sostiene quince años después que esa causa se la armó el ex jefe de la Brigada, Leonardo Fabio Bustos. Una vez adentro, empezó a elucubrar cómo escapar. Dieciseis días después de haber sido condenado se escapó de la Alcaidía Policial por los techos. Había apelado otra vez a sus conocimientos de guerrillero. Debía realizar determinados movimientos que “acostumbraran” al celador para no levantar sospechas. Para ello todos los días a media mañana salía a arreglar el edificio de la carpintería, lo hacía rutinariamente. Se ocupaba del techo siempre a la misma hora. Hasta ese mediodía del 23 de agosto del 2002 en donde todo parecía normal. Entonces aprovechó el descuido del celador. Murúa tenía todo preparado. La ayuda externa estaba lista. Escapó por los techos y ganó la calle. Lo siguió por detrás otro preso, Miguel Angel “Mula” Vargas. La Policía tardó en darse cuenta. “Lo mío fue evasión, me fui sin romper nada. Estuve once años, casi doce, prófugo; a los diez años la causa ya estaba cumplida. Me hicieron pagar una causa que estaba prescripta” se queja ahora Murúa. Fue recapturado recién a fines del 2013 en La Plata donde lo hallaron a partir del testimonio de una mujer con la que vivía clandestinamente. La Policía Federal le encontró tres documentos falsos y por eso le abrió una causa. Tras ser recapturado, los defensores oficiales plantearon ante el Superior Tribunal de Justicia en su momento la persecución por parte de la Brigada de Investigaciones a la que era sometido Murúa. “Bustos me ha perseguido como un loco”, cuenta. También reclamaron las inducciones que dicha Brigada había hecho frente a la testigo, la única que lo reconoció porque la otra víctima no lo hizo. A la mujer explicaron desde la defensa en su momento que primero le mostraron una fotografía de Murúa y luego confeccionaron el retrato hablado. Incluso la defensa puso en el tapete la desaparición de las pruebas que decía tener la Fiscalía en la etapa de instrucción, como los papeles de la empresa damnificada que supuestamente habían encontrado en la casa de Murúa. El Superior no hizo lugar a los reclamos. “Yo me legalicé, he pagado culpas por cosas que no he hecho. La corrupción me la han aplicado a mí pero seguiré siendo peronista porque es la única lealtad que tengo” sostiene Murúa.

Especialistas en Letra Roja Para el oficial Gonzalo Miguez Murilla, licenciado en Criminalística y perito de la Policía Científica de Comodoro Rivadavia, es sumamente importante la preservación de la escena del hecho. A través de su nuevo aporte que busca poner especial atención en “la posición indiciaria relativa”, explica principalmente cómo paso el hecho que se investiga, el dónde sucedió, cuándo y quienes participaron. En casos complejos, propone una mesa de trabajo entre especialistas.

Es licenciado en Criminalística por la IUPFA (Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina) y busca recibirse de especialista en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, mientras se especializa en Criminología en la Universidad Nacional de Quilmes. Cuando lo ven en la Unidad Regional, o en la Fiscalía con su delantal azul de trabajo y su bolsita llena de libros, muchos creen que Gonzalo viene de algún colegio técnico o salesiano. Pero ahí va caminando mientras en su cabeza da vueltas un homicidio o un suicidio que le hace ruido, y no descansará hasta llegar a la hipótesis más probable de todas. La que lo deposite lo más cerca de la verdad.

lizado cámaras de seguridad y pericias balísticas. Y no ha dudado en manipular un cuerpo en busca de proyectiles cuando su jefe, Cristian Cayún, así se lo ha sugerido. Nada puede quedar librado al azar, la realización de un croquis, la conformación de una infografía, el informe de una autopsia, las evidencias papilos-

ESPECIALISTA EN NECROPAPILOSCOPIA

cópicas, balísticas, toxicológicas, scopométricas, las manchas de sangre, de ADN y del estudio de las ropas… todo puede ayudar para la reconstrucción. En una reconstrucción de una “mecánica del hecho” hasta supo descubrir la voluntad de matar del asesino y se lo sugirió al fiscal. Él mismo se sorprendió cuando a partir de indicios materiales había llegado a ese aspecto criminal importante para la investigación. Solo lo mueve la búsqueda de la verdad. “La criminalística no se encarga de atrapar malos, sino de esclarecer los hechos” aclara Miguez Murillas, quien en cada análisis que realiza no se contamina de testimonios. Su película favorita es “Sueños de Libertad” (1994), dirigida por Frank Darabont y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman. Pero no tiene televisión para no entretenerse con las series de “Criminal Minds”. ¿Una debilidad? Su cuento favorito es “Yo, ustedes y Yo” de Dalmiro Sáenz. Fue disertante en las últimas jornadas de los Ministerios Públicos Fiscales cele-

bradas en Comodoro Rivadavia en octubre de 2015 y participó en la orientación criminalística del proyecto de “Especialización en Reconstrucciones Virtuales” del Grupo GIIA-UNPSJB del ingeniero Martín Bilbao. Este año fue convocado a formar parte del cuerpo docente de la Tecnicatura Superior en Criminalística del Instituto Séneca-Consulta Group.

VERDAD FUNDADA

En su experiencia laboral destaca la gran colaboración de los policías de las comisarías que preservan la escena del hecho. Cada vez el campo de preservación es mayor y eso lo ayuda a analizar mejor los indicios en el lugar. “Buscamos la verdad de un hecho que no presenciamos y la tenemos que dar de manera fundada” sostiene Gonzalo. Pone énfasis en la imaginación que deben tener los peritos y la “mente abierta” que necesitan adoptar para tener en cuenta el abanico de posibilidades disponible.

Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad”

Sir Arthur Conan Doyle

G

onzalo Miguez Murillas tiene 29 años, es de Capital Federal y un apasionado por la investigación criminal, las ciencias forenses y la docencia. Es un cuadro importante dentro de la Policía del Chubut en materia científica que trabaja en la División Criminalística de Comodoro Rivadavia desde 2013. Miguez Murillas busca huellas casi obsesivamente. Piensa en cada rastro que deja. Si hasta la semana pasada evaluó si levantar o no la marca de un labial que alguien dejó en la puerta de vidrio de la oficina. La curiosidad está en su marca de orillo. Su interés por la Criminalística nació desde muy temprana edad cuando su hermana le recomendó tres pequeños libros de Conan Doyle en los que se obnubiló con las aventuras y planteos de Sherlock Holmes. Pregunta cada cosa que no sabe. Si eso le aporta nuevos conocimientos para aplicar a sus informes técnico-científicos de alguna escena del hecho, le interesa más aún. En la semana durante sus ratos libres leyó sobre palinología, la ciencia que estudia el polen. Ese análisis de la morfología de los granos externos para él es algo novedoso. No desperdicia ningún dato que esté a su alcance.

Pocos saben que Miguez Murillas ingresó a la Policía como agente. Pero con su título de Criminalístico debajo del brazo y sus años de estudio se convirtió rápidamente en oficial subinspector del escalafón profesional. Miguez Murillas es capaz de encontrar las huellas de cualquier cuerpo quemado porque se ha especializado en necropapiloscopia. “A veces hay profesionales cómodos que hacen solo lo que les pide el fiscal. Pero también se puede sugerir” sostiene Gonzalo. Y esa quiere que sea la premisa de trabajo. Siempre ir más allá. Anhela que el criminalístico sea más generalista y que aunque no sepa cabalmente de todas las disciplinas sugiera nuevos indicios para la investigación, nuevas posibilidades; eso le dará seguramente una nueva impronta a la investigación criminal. En los más de 80 homicidios que se registraron en los últimos 3 años ha realizado trabajos de fotógrafo policial, planimetrista y mecánicas del hecho. Ha ana-

Ha escrito sobre “la posición indiciaria relativa en la pericia de la mecánica del hecho” para una revista de México. Bajo los parámetros de la una pericia integral, Miguez Murillas propone observar el conjunto de todas las evidencias de la escena y especialmente su relación posicional; por ejemplo si las vainas servidas están agrupadas o diseminadas es porque el que disparó se quedó parado o se movió. Tiene un ejercicio cotidiano: desconfiar del investigador. “Los policías dicen ‘esto es suicidio’ y yo le digo: ‘bueno, probalo’”. Actualmente emplea bibliografía sobre medicina para establecer unas heridas en un cuerpo que le quitan el sueño. Al analizar la funcionalidad de la profesión revela que en Comodoro en materia penal no hay participación de peritos de parte en los juicios y cree que ese es un aspecto que se debe saldar en busca de la verdad. Algunos abogados defensores le han preguntado en más de un juicio de una manera tal


domingo 29 de enero de 2017 • LetraRoja • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

EL OFICIAL GONZALO MIGUEZ DESTACA EL TRABAJO QUE REALIZA LA POLICIA PARA RESGUARDAR LA ESCENA DE LOS DELITOS

El perito que devela cómo ocurrieron los hechos

que piensa han sido asesorados. Sin embargo, sostiene que la participación de un consultor técnico o un perito de parte para cualquier defensa es sumamente necesaria, ya que tener otro punto de vista acercará más aún el concepto de verdad. Con él convive el viejo anhelo de ser detective, que lo lleva a relevar todo tipo de indicios. “El detective usaba todos los recursos posibles que tenía: el testigo, el polvillo que encontró en el zapato, la balística. La cuestión es que yo no puedo usar testimonio” se lamenta. Una vez leyó una entrevista y se asustó. Porque el testimonio no coincidía con su análisis. Luego le explicaron que el testigo había mentido. Busca refutar cada pericia que encuentra. Lo hace como un juego.

DETRAS DE BELAUNDE

El perito ahora anda detrás de

un legajo, quiere conseguirlo. Es el del comisario Ernesto Belaunde, el creador del fotocomparador y primer gabinete de balística de Policía Científica de la Policía Federal: el scopométrico. Quiere saber de él por lo menos su fecha de su nacimiento. Tiene una foto, pero nada más. No hay bibliografía. Lo quiere colocar en su oficina de la Policía Científica de Comodoro Rivadavia, junto al cuadrito que le da la bienvenida de Juan Vucetich. “La veracidad y la eficacia de la investigación criminal dependen de un equipo interdisciplinario, su actuación formada por dos componentes, el jurídico y el científico (criminología y criminalística)” escribe Miguez Murillas. “El trabajo en equipo es el paradigma de todo. Antes estaba Sherlock Holmes que sabía de todo, hoy no está Sherlock y se saben las limitaciones que ten-

dría Sherlock, pero si tenes un tipo que viene de la Botánica y te puede explicar tal cosa, si viene

el de balística, el de rastro, el de documentos, viene el especialista de manchas, viene el bioquímico de ADN. Si tenes una bolsa para sacarle rastros y tenes un nudo, el de rastros, aunque no se lo pida el fiscal, está obligado a decir ‘mirá, hay un nudo’. Voy a cortar y se lo voy a mandar al genetista. No me interesa que sepa, tiene que saber que puede haber más

posibilidades. Todos tenemos que tener en claro que el fin es esclarecer el hecho, el saber qué paso, dónde pasó, cuándo pasó, quién pasó y cómo pasó” explica. Miguez Murilla tiene algunos escritos. Entre ellos “La papiloscopía como indicio en criminalística”. Si bien siempre es necesaria una impresión conocida para comparar con el rastro de la escena del hecho, podría el mismo acotar el campo de presuntos autores con una pericia papiloscópica que dé información de una enfermedad genética. Y “Scopometría para la autenticidad de soportes ópticos de información”. Allí Miguez Murilla se plantea una metodología sistemática de corte scopométrico para establecer si una película, software o música grabada en CD o DVD, es auténtica o pirata, analizando pericialmente desde el packaging, el soporte óptico y el contenido digital; este último, con traspaso hacia la informática forense.


6 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 29 de enero de 2017

Historias del Hampa LADERO DEL “PICOTA” CARCAMO, FORMO PARTE DE LA BANDA DE ADOLESCENTES QUE SE CONVIRTIO EN LEYENDA EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO PASADO

“El Vizco” y el robo de armas a “Argensud” Mario “El Vizco” Aguilar el 4 de febrero de 1963, con apenas 14 años y junto a Heraldo “Lucio” Brunel, protagonizó uno de los robos más importantes de la época en Comodoro Rivadavia al sustraer de la compañía “Argensud” de San Martín y Moreno tres rifles, dos armas de puño y un duplicado de todas las llaves de las puertas exteriores de una de las casas comerciales por entonces más importantes de la Patagonia. Ese año, además, “el Vizco” se escapó dos veces de las comisarías, primero de la Seccional Primera y luego por el techo de la de Mosconi.

“¿Q

ué pasa?”, le preguntó el oficial Segundo Arruabarrena a “El Vizco”, como siempre fue conocido quien en realidad se llamaba Mario Aguilar. Comenzaban los años 60 y Comodoro Rivadavia era acechada por la banda del “Picota”, de quien Letra Roja contó su historia en la edición anterior. La Catedral San Juan Bosco estaba en construcción y en la cripta de la misma “El Vizco” y sus amigos hacían fuego. Cuando lo vieron al oficial de policía parado en la escalera, la única salida al exterior, no supieron cómo huir. Comenzaron a correr de un lado al otro, mientras Arruabarrena los miraba. Cuando se cansaron de correr, el oficial lo llamó al más ladino de todos. “¿Qué pasa?”, le volvió a preguntar el oficial a “el Vizco”. “Nada oficial, estuvimos robando todos esos chorizos. Vamos a comer un poco”, contestó con desparpajo. Los habían robado de una carnicería de la calle Belgrano. “Si es para eso, está bien. ¿Y el pan?”, preguntó ya más relajado el oficial que prestaba servicios en la Seccional Primera. “No tenemos oficial”, respondió Aguilar encogiendo la cabeza desde su metro cuarenta. El oficial metió su mano al bolsillo del uniforme y le dio dos pesos para que fueran a comprar. Al fin y al cabo habían robado solo para comer. “Los padres no los controlaban. Si robaban algo y llevaban para la casa, mejor todavía decían ellos” recuerda hoy el oficial Arruabarrena ante Letra Roja. Se trata del oficial que en la edición anterior volvió medio siglo después a las cuevas de la “banda del Picota”. Es de los pocos de aquella época que conservan frescos los recuerdos de la forma en que entonces tenía el delito, y cómo se lo combatía. Tiene una memoria fabulosa. Y recuerda al detalle cada uno de los procedimientos y apellidos. Arruabarrena, hombre conocedor de la calle, ágil para las persecuciones y excelente sumariante, intervino en cientos de casos importantes en Comodoro. “Eran bravos el Vizco y el Chilote” recuerda el “oficial gusano”, como lo llamaba la banda de Alberto “Picota” Cárcamo, al que secundaban Mario “El Vizco” Aguilar, y José “El Chilote” Ojeda. Lo llamaban “gusano” porque fue el único que pudo descubrir sus cuevas, para lo cual debió arrastrarse varios me-

“El Vizco”. Su estrabismo en el ojo izquierdo le dio su sobrenombre en el mundo del delito. Fue un dolor de cabeza para la Policía de su época.

tros en lugares poco cómodos. Entre paredes de roca sedimentaria, y bajo una vista privilegiada. A 212 metros sobre el nivel del mar y a dos kilómetros y medio del barrio Pietrobelli, Cárcamo y su banda disfrutaban de los botines en las cuevas. Risas y fogata. Estaban tan confiados que no pensaban en que aquella madrugada un policía los sorprendería. Y que no caería en las

trampas que colocaban para los intrusos. Pero Segundo se arrastró por debajo de las piedras donde la banda escondía los caballos entre las rocas, al estilo Butch Cassidy. Es que solo había lugar para el paso de un cuerpo y debía ser pequeño. Arruabarrena ingresó a esa especie de “aguantadero” natural. Fue de algún modo el principio del fin de la banda que le había dado tantos dolores de cabeza a

la Policía. Es que los jóvenes lograban escapar rápido de la Policía a lomo de caballo, tras los atracos. Con animales que “Picota” robaba en los hornos de ladrillos del barrio “La Rural”, donde hoy se ubica la Sociedad Rural y que entonces marcaba el límite oeste de la ciudad. A los policías “Picota” y su banda se les perdían de vista detrás del Cerro Chenque. Pero un día, el oficial gusano” y el sargento “ojos de yegua” los descubrieron. Allí comenzó a adquirir peso propio quien secundaba a “Picota”, su ladero y el único que podía hacerle “sombra”, José Mario Aguilar, nacido el 10 de marzo de 1948 en Comodoro Rivadavia. El estrabismo en el ojo izquierdo que padecía le dio su sobrenombre. Su historia la hizo a partir del delito, desde muy pequeño. Su primer robo fue a los 11 años, cuando fue entregado a sus padres. Cosechó ocho causas de robos entre 1959 y 1962. Cinco de ellas en su adolescencia en tan solo cuatro años, la mayoría en el Centro. En 1963 se escapó dos veces, primero el 20 de febrero de la comisaría Primera y luego el 16 de octubre de la comisaría Mosconi. Recién el 23 de junio de 1968 fue condenado por hurtos reiterados y robos y en 1971 accedió a la libertad condicional. “Al ‘Vizco’ y al ‘Chilote’ yo los llevé al Instituto Vélez Sarsfield de Córdoba, los mando el juez. Era un reformatorio de menores. Yo los llevé esposados y cuando llegué al Instituto, llega el director y dice: ‘Que andan haciendo por acá, pobrecitos’” recuerda Arruabarrena. “Y me dice a mí ‘sáquele las esposas’ y yo le digo ‘no, primero fírmeme acá que usted los recibió. Acá están los prontuarios. Cuando usted me firme, le saco las esposas y me voy’” le aclaró el policía al director del reformatorio. Sabía que los jóvenes ya con sus 15 años tenían una trayectoria en el delito que no era para subestimar. “Me firmaron el recibo y todo. Les saqué las esposas y me vine. Pasé por provincia de Buenos Aires a buscar dos presos en el Juzgado de La Plata y al otro en Carlos Casares. Cuando yo llegué con los presos, ya se habían escapado (los menores). Habían asaltado “Argensud”, robaron unos rifles, armas y se fueron a Caleta Olivia a robar. Los agarraron en Caleta Olivia, yo no había llegado de Buenos Aires y ellos ya habían vuelto” recuerda Arruabarrena.


domingo 29 de enero de 2017 • LetraRoja • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SADO

e los no por la

“Argensud” la casa de la que El Vizco se llevó junto a Brunel cinco armas de fuego a inicios del 60. Crédito: Fotografía Alfredo Jontza (comodoroantiguo.blogspot.com.ar)

LIGERO PARA LOS MANDADOS

En el preventivo 113 de la Policía de la Seccional Primera el Chubut, el subcomisario Cosme Lavalle y el comisario Obdulio Coronel informaron que entre

las 20 y las 7:30 del 19 de febrero de 1964 en casa “Argensud” de San Martín y Moreno, “autores ignorados después de violentar una reja de hierro de protección a una ventana interna penetraron en esa

casa comercial y sustrajeron tres rifles calibre 22, dos pistolas del mismo calibre, un duplicado de todas las llaves de puertas exteriores de la casa y también una linterna”, hubiéndose además intentado violentar caja de hierro donde se guardaban valores, lo que no se consiguió. Firman el comisario Obdulio Coronel y el subcomisario Cosme Lavalle. El 3 de marzo fueron detenidos José Mario “El Vizco” Aguilar de 15 años y Heraldo Lucio Brunel de 17 años “confesándose autores de dicho hecho”. Recién el 3 de marzo fueron detenidos “Lucio” y “El Vizco” y se les secuestraron los tres rifles y las dos pistolas sustraídas. Los menores quedaron detenidos bajo la Ley 14.394 (régimen del menor). No era la primera vez que demostraba su habilidad el Vizco para robar en el Centro. Habían sido víctimas suyas varios vecinos en una misma noche. A Ramón Miguel, de Urquiza 690, le había llevado un cuchillo, un aparato de radiotelefonía a transistores y la suma mil pesos. Mientras que se llevó de las otras dos casas lindantes, las de Inocencio Miguel y otro vecino, varios elementos y dinero que ascendía a la suma de 7.600 pesos. Días después de ser detenido por el

robo de armas, “el Vizco” se escapó de la Seccional Primera donde permanecía detenido cuando lo trasladaban a declarar frente al juez. En un descuido de la Policía se hizo humo. “Le robaban a la gente que iba al Cine Coliseo” cuenta Arruabarrena. Los esperaban en la bajada de La Loma y robaban como “pirañas”. En abril de 1963 junto a José Ojeda y Juan Quiroga protagonizaron un robo y defraudación en perjuicio de Jackie Glenn Fulson. Fueron detenidos en la comisaría Mosconi, de donde “El Vizco” finalmente se escapó el 16 de octubre de 1963 por un orificio del cielo raso. Después de recapturarlo, la Policía lo indagó e investigó al agente Ramón Vargas por su descuido. Aguilar había roto el cieloraso con un fierro. “El Vizco” fue siempre un constante dolor de cabeza para la Policía de la época y así continuó su leyenda en el mundo del hampa. En la calle Florida y Sarmiento fue la última vez que lo vieron en los 80, luego de cumplir una pena en Rawson. Nada más se supo de él. Hoy solo queda su derrotero y una fotografía que hallo Letra Roja en su prontuario.


Contratapa • elPatagónico • LetraRoja • domingo 29 de enero de 2017

Aniversario

www.elpatagonico.com “La mejor receta para la novela policíaca: el detective no debe saber nunca más que el lector” Agatha Christie.

FRASE CELEBRE

LAS HERIDAS QUE NO CIERRAN Y EL LEGADO QUE DEJO JOSE LUIS CABEZAS A 20 AÑOS DE SU CRIMEN

“Carta abierta para mi viejo” María Agustina Cabezas, hija de José Luis, el reportero gráfico asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar tras retratar al empresario Alfredo Yabrán le escribió una carta a veinte años del crimen. El compañero de cobertura de Cabezas, Gabriel Michi, presentó el libro: “CabezasUn periodista-Un crimen-Un país” a días incluso de que el ex policía Gustavo Prellezo accediese a la libertad condicional. “Ninguno de los asesinos cumplió la pena que le impusieron y todos están libres” resaltó Gladys, la hermana de José Luis.

contarme la verdad y, desde entonces, no sólo empecé a ver tu rostro en todos lados, sino también el miedo, ese miedo que acompañó mi crecimiento, por si venían a buscarnos ‘por lo que había hecho papá’”, expresó la hija de José Luis. Y reflexionó: “Con el paso de los años, esa sensación fue disminuyendo, mientras te seguía conociendo porque estas dos décadas me sirvieron además para escu-

memoria: “¡No se olviden de Cabezas!” escribió Agustina para el 25 de enero, el día en el que se cumplieron 20 años del crímen de su papá, y fecha en la que se conmemora a todos los reporteros gráficos del país.

EL CRIMEN

El homicidio de José Luis Cabezas fue cometido el 25 de enero de 1997 tras una fiesta de cumpleaños en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar. Para la Justicia, la víctima fue capturada en un operativo clandestino supervisado

“N

o es fácil decirte estas palabras porque 20 años son casi toda mi vida, casi toda la vida de mis hermanos. Y cuando te mataron, yo apenas tenía 6... Como sabrás, en muchos momentos, sobre todo los primeros tiempos, te necesité demasiado, permanentemente. Ante cualquier tarea del colegio, para mi cumple de 15, en los Días del Padre… Porque sí, ya sé que son días comerciales, pero cuando mis compañeros planeaban qué regalarles a sus papás, yo no planeaba, yo sabía que no podría regalarte nada, ni un abrazo”, señaló la hija de Cabezas en su carta abierta que fue publicada por la revista La Garganta Poderosa. Más adelante, recordó: “Y no, tampoco puedo evitar pensar tu ausencia omnipresente en mi futuro, cuando tenga hijos y no puedan conocer a su abuelo. Se hace difícil, viejo. Aquella noche, yo estaba de vacaciones con vos, en Pinamar, junto a mis hermanos Juan y Candela, recién nacida. ¿Te acordás? Mamá pasó a buscarnos de inmediato para volver a Capital. Y al día siguiente supimos que habías muerto. Que habías muerto, “en un accidente de autos”. Seguí creyendo eso durante algún tiempo hasta que tocaron el timbre de casa. Era un periodista, un tipo que necesitaba hacer preguntas, pero mamá lo sacaba a los gritos, intentando resguardarnos. No quedó otra. Tuvo que

char y comprender qué cabeza dura eras, qué aventurero, qué chistoso, qué apasionado de la fotografía. Sin dudas, impulsado por ese amor, nos retrataste mil veces a mis hermanos y a mí. Tanto, pero tanto, pero tanto, que pude tapar los agujeros de los recuerdos que no tuve, con las fotos que sí tengo. Rearmé mi vida con el rollo de la tuya. Y tal vez por eso hace unos años empecé a estudiar fotografía. Esa pasión, como esos álbumes, por supuesto la heredé de vos y me hace sentir orgullosa cada vez que agarro una cámara tratando de hacer una imagen ‘copada’, aunque después no me salga como las tuyas. Es necesario recordarte, para mí y para todos. Es necesario que nadie olvide jamás lo que te pasó. Y aunque me dé impotencia que ninguno de los responsables esté preso, quiero que sepas que tengo una mirada distinta a la mayoría sobre la cárcel. Pues tal como existe, entiendo, no sirve para nada”. Sobre las líneas finales de su carta sostuvo: “En definitiva, nadie me podrá devolver a mi papá. Me quedo con la libertad para recordarte como te recuerda este grito con toda La Garganta para que una y mil veces más el mundo haga

por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y luego llevada hasta una cava de un camino rural de General Madariaga, donde Gustavo Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza e incendió su cuerpo dentro del auto que utilizaba para la cobertura periodística de la temporada de verano. Tras una compleja investigación criminal, el juez de Dolores que instruyó la causa, José Luis Macchi, determinó que el empresario fallecido Alfredo Yabrán fue el autor intelectual “mediato” del crimen de Cabezas y su jefe de custodia, el ex sargento del Ejército, Gregorio Ríos, el inmediato.

UN LIBRO

Su compañero de cobertura Gabriel Michi el pasado 8 de enero presentó su libro “Cabezas – Un periodista – Un crimen – Un país” editado por el Grupo Planeta. Desarrolla una exhaustiva investigación sobre la causa judicial y el derrotero de las empresas del empresario Alfredo Yabrán. Hay documentos, como los memos de la DEA (la oficina de drogas de los Estados Unidos) donde figuran las

vinculaciones de Yabrán y de su entorno con el narcotráfico. “Lo esperamos en un balneario de Pinamar y mientras yo posaba junto a mi mujer de entonces para una foto, José Luis apuntaba en realidad con su cámara hacia Yabrán, quien caminaba junto a su esposa (María Cristina Pérez) por la playa. Con esa imagen se ilustró la tapa de un número que salió el 3 de marzo de ese año (1996)” recuerda sobre la toma que a Cabezas luego le costó la vida. Las estructuras mafiosas que salieron a la luz con el asesinato de Cabezas; la estructura de protección que el poder político de entonces, bajo la presidencia de Carlos Menem, montó en torno a Yabrán, la “maldita policía” bonerense y sus vínculos con el delito son algunos de los puntos que recorre el extenso libro, de casi 500 páginas. Un mes antes del crimen, Prellezo se reunió con Yabrán en Buenos Aires en las oficinas que el empresario tenía en Carlos Pellegrini al 1100 y en esa reunión Yabrán le dijo que quería “pasar un verano tranquilo, sin fotógrafos ni periodistas”, según lo que el oficial declaró luego ante la Justicia. Eduardo Duhalde, quien era por aquellos días gobernador de la provincia de Buenos Aires con aspiraciones de suceder a Carlos Menem en la presidencia, les comentó a sus allegados que el asesinato de Cabezas era un mensaje que le enviaban sus enemigos: “Me tiraron un muerto”. El 15 de mayo de 1998, el juez José Luis Macchi libró una orden de captura contra Yabrán. El empresario huyó y el 20 de ese mes se suicidó de un escopetazo en un campo de Entre Ríos. “Aunque tuve dudas al principio, tengo la plena convicción de que Yabrán murió. Vi el expediente de la causa, fotos de su cuerpo. No hay margen para especular que esté con vida en otro lugar. Eso es imposible” remarcó Michi. El fallo de los camaristas Fernando Sotelo y Susana Miriam Darling Yaltone se conoció a 17 días de cumplirse el vigésimo aniversario del crimen del reportero gráfico de la revista Noticias: Gustavo Prellezo salió en libertad condicional. Al enterarse de esta resolución Gladys Cabezas, hermana de José Luis, dijo que están “muy lastimados” y “muy enojados” con la Justicia porque “ninguno de los asesinos cumplió la pena” que le impusieron y “todos están libres”.


Nº 654 - DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS SEBASTIÁN GUERREIRO, periodista de El Patagónico

Museo Mario Brozoski: la historia de un naufragio La corbeta de guerra inglesa HMS Swift naufragó frente a Puerto Deseado hasta quedar totalmente hundida el 13 de marzo de 1770. Actualmente, gran cantidad de elementos de este buque pueden ser apreciados en el Museo Municipal que lleva el nombre del buzo que los recuperó. Páginas 4 y 5

BAHÍA NUEVA, ENTRE LAS MÁS BELLAS DEL MUNDO Página 6

RECOMENDACIONES A LOS TURISTAS QUE PIERDEN LOS DOCUMENTOS EN CHILE Página 8


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 29 de enero de 2017 FESTEJOS, ALEGRIA E IDENTIDAD

¿Cómo celebra Quito su carnaval? Desde el 25 de febrero hasta el 3 de marzo, Quito cobrará vida con las celebraciones anuales del carnaval que conmemoran el fin del año solar indígena en Ecuador. La riqueza intercultural de la ciudad da lugar a numerosos festejos populares cargados de color, alegría e identidad, ofreciendo a los turistas la posibilidad de vivir de cerca una de las fiestas más animadas y originales del continente.

El carnaval en Quito se disfruta al aire libre con desfiles, bailes tradicionales, música folclórica y comida ecuatoriana tradicional.

Q

uito, en Ecuador, como destino de América del Sur representa una combinación única entre lo antiguo y lo moderno, ofreciendo a los viajeros una joya que cuenta con una cultura auténtica, rica en tradiciones indígenas e hispanas. Una verdadera joya por conocer, sobre todo en Carnaval cuando sale a la calle la alegría de su gente que permite conocer aún más de su cultura y legado. Este año, el Carnaval se festejará oficialmente el domingo 26, lunes 27 y martes 28 de febrero, días feriados en Ecuador. Sin embargo, los festejos y el clima de algarabía empezarán a sentirse desde el sábado 25 de febrero y se extenderán por casi una semana. En Quito, las celebraciones de Carnaval se disfrutan al aire libre. Las calles, plazas y bulevares de los barrios y parroquias del norte, sur y centro de la ciudad se convierten en un escenario a cielo abierto con numerosos eventos artísticos y culturales. Desfiles, comparsas, máscaras, disfraces, música, juego y diversión, además de rica gastronomía, se mezclan en esta fiesta mestiza de alegría desbordante en la que todos participan. El carnaval fue originalmente un festejo pagano que consistía, básicamente, en varios días de diversión desenfrenada e intercambio de roles antes del inicio de la Cuaresma. En Quito, la costumbre era vestirse con máscaras de personajes públicos y realizar danzas de animales inspirados en la vida silvestre de la ciudad. Aunque los rituales y festejos

La capital de Ecuador, además de su zona moderna y urbana, está rodeada de paisajes andinos y atractivos naturales que vale la pena conocer.

fueron evolucionando con el tiempo, siguen conservando su esencia. Hoy en día, los lugareños y visitantes que participan de la fiesta se adornan y disfrazan con trajes y máscaras que imitan figuras políticas y oficios populares como zapateros, payasos, peluqueros y panaderos, así como marginados sociales. También conmemoran a los pueblos originarios pintando sus caras con harina y lanzando talco en polvo, globos de agua y espuma de carnaval. Las celebraciones centrales

del Carnaval en la capital andina tienen lugar en el Centro Histórico y La Ronda de Quito. Uno de los festejos más esperados es el desfile multicolor llamado “Mascarada” que avanza lentamente por las plazas y calles quiteñas hasta llegar a la Plaza Grande, donde turistas y locales se reúnen para participar de bailes tradicionales, escuchar música folclórica y disfrutar de la comida ecuatoriana tradicional. Los festejos adquieren su propio ritmo y color en cada una de las 33 parroquias que con-

forman el Distrito Metropolitano de Quito. Durante estos días tienen lugar rituales dedicados a la Pachamama, bailes populares, deportes, competencias de antiguos coches de madera, festival de coplas, elección de la reina y muchos otros eventos culturales. El carnaval de Amaguaña es uno de los más célebres y está considerado uno de los mejores del país. Allí, al son de los tambores y los pingullos, cantando coplas y danzando, alegres y coloridas comparsas con carros alegóricos avanzan

hacia la Plaza Principal. Alrededor, todos juegan con harina, colorantes, frutas y juegos tradicionales de antaño. El tradicional desfile de Flores y Serpentinas es una verdadera fiesta popular, donde la algarabía es sentimiento compartido. Además de los clásicos desfiles de comparsas, grupos artísticos, batucadas y bandas de pueblo se suman a las celebraciones, convirtiendo a esta fiesta en una excelente opción para redescubrir uno de los mejores destinos de Sudamérica.


domingo 29 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EN TAFI DEL VALLE, SAN PEDRO DE COLALAO, EL CADILLAL, AMAICHA DEL VALLE Y SAN JAVIER

Tucumán recibe febrero con actividades para todos los gustos

RECOMENDADOS

TOP 5 PLAYAS EN LA PATAGONIA PUERTO MADRYN, CHUBUT

La provincia tiene programadas muchas actividades en diferentes puntos y una oferta con diversidad de opciones para recorrer y aprovechar los eventos.

E

n febrero, Tafí del Valle continúa con actividades impulsadas por el Ente de Turismo junto a la Municipalidad. En primer lugar a través de las visitas a las principales bodegas que componen la Ruta del Vino tucumana. Los sábados 4 y 11 serán las últimas dos semanas para disfrutar de un recorrido por la interesante producción vitivinícola tucumana partiendo a las 9.30 de la estación de servicio de Tafí del Valle. Las salidas tienen una duración de 7 horas y son totalmente libres y gratuitas. El Arte Tour sorprende con únicas y sublimes piezas artesanales en la Ruta temática tucumana. Los viernes 3 y 10 de febrero serán las últimas dos semanas para tomar tours gratuitos de 3 horas que te permitirán descubrir las más interesantes historias detrás de la unicidad de estos productos artesanales. Las salidas son a partir de las 15 horas. El jueves 2 de febrero será la última “Noche Gourmet” tafinista y la oportunidad de presenciar una masterclass de cocina en la Hostería del Automóvil Club Argentino a cargo del chef Álvaro Arismendi a partir de las 20.30 horas. El famoso chef enseñará a preparar deliciosos platos gourmet a partir de productos de la zona. Las Peñas Itinerantes continuarán atrayendo a todos aquellos que disfrutan de la buena música: el viernes 3 en el hotel Lunahuana; el domingo 5 en la Hostería del Automóvil Club Argentino; el viernes 10 en el restaurante Lo de Marcos; el domingo 12 en la Estancia Las Carreras y el martes 14 en Flor de Sauco. Por otro lado, las fiestas patronales como Nuestra Señora de la Candelaria y Nuestra Señora de Lourdes, los festivales como la 48º Fiesta Nacional del Queso y los eventos deportivos como 44º Olimpíadas Intervillas y el Torneo de Pato “Copa Municipalidad de Tafí del Valle” completarán una gran grilla de eventos para disfrutar en los valles. Además el Ente Tucumán Turismo y la comuna de San Pedro de Colalao organizaron un febrero

Playas de arenas blancas, y caracoles. Un lugar para relajarse, disfrutar de los deportes kayak, buceo, trekking, mountain bike, esquí acuático, kitesurf. Imperdible la excursión a Península Valdés.

EL CÓNDOR, RÍO NEGRO

Más allá de las bellezas naturales de cada región de la provincia, Tucumán planea una agenda llena de actividades para los visitantes.

para seguir disfrutando. Las Caminatas seguirán todos los miércoles y viernes para visitar sitios arqueológicos, puntos panorámicos y balnearios como Monte Bello, la Gruta de Lourdes, el Zoológico, el Dique Las Tacanas, La Hoya, Tiu Cañada y Piedra Pintada. Las salidas son a las 9.30 desde la oficina de Turismo. Por otro lado, el Autocine continuará proyectando películas para grandes y chicos el primer fin de semana de febrero. Los encuentros son a partir de las 20.45 horas para chicos y de las 22.30 para grandes en el predio de la Hostería Los Lapachos. Además, eventos musicales como el SPC Rock Local Solidario el sábado 4; ceremonias patronales como la XXº Representación del Milagro de la Virgen de Lourdes el 11; festivales folclóricos como la famosa Fiesta del Quesillo el 18 y eventos deportivos como el Abierto del NOA de Mountain Bike el 19, cerrarán un gran mes de actividades en la Sucursal del Cielo. En El Cadillal, las Noches Gourmet frente al majestuoso paisaje del dique continuarán durante este mes en diversos restaurantes y bares. Allí, el chef Álvaro Arismendi expondrá lo mejor de la cocina gourmet y realizará degustaciones para los asistentes. Los viernes 4, 10, 17 y 24 podrás disfrutar de este evento en Celestino, Casa de Té, Balcón del Lago y La Isla a partir de las 20.30 horas. Por otro lado, los sábados 4, 11, 18 y 25 a partir de las 19 horas continúan las tardes de cine con

películas para grandes y chicos frente a la imponente vista del Dique Celestino Gelsi en el propio Anfiteatro. Los atardeceres de música en vivo seguirán los domingos 5, 12, 19 y 26 a partir de las 19 horas para cautivar al público con shows de artistas en el Anfiteatro, como una muy buena manera de terminar la semana. En Amaicha del Valle de lunes a viernes, todas las semanas seguirán los Encuentros Culturales en la Plaza San Martín a partir de las 20 horas. Allí se realizarán funciones de danza, títeres, música y habrá micrófono abierto. Febrero será el mes de los Encuentros y los Festivales Folclóricos en el hogar de la Pachamama. Los días 10 y 11 habrá un encuentro de Comparsas y el 18 se reunirán fuellistas. Por otro lado, se realizarán los Festivales más tradicionales: la Fiesta del Pan Casero, el 22 y la 70º Fiesta Nacional de la Pachamama, del 23 al 28. En San Javier el sábado 18 se realizará la Travesía Puerta del Cielo de 9 a 15 horas para todos los que gusten de las actividades en la naturaleza. La salida por las ecosendas tucumanas requiere llevar ropa cómoda, zapatillas deportivas, protector solar y repelente para insectos. Por otro lado, los viernes, sábados y domingos de la primera quincena del mes seguirán los shows de música en vivo en la Explanada del Cristo Bendicente, con vista a toda la ciudad. La actividad empieza a las 17 horas y promete atardeceres inolvidables en el verano tucumano.

Extensas playas, deportes como windsurf, carrovelismo, kitesurf y pesca, safari fotográfico y avistaje de aves son algunas de las características de este hermoso destino patagónico a 30 kilómetros del sur de Viedma.

PLAYAS DORADAS, RÍO NEGRO

Una playa de arenas finas, en suave pendiente. Se pueden hacer largas caminatas, deportes en la playa, cabalgar, practicar mountain bike, andar en cuatriciclo, pescar, bucear y hacer snorkel. Al norte se unen un arroyo y una laguna formando una laguna ideal para los más chicos.

PLAYA UNIÓN, CHUBUT

Es una playa tranquila, con toninas, delfines, ideal para el surf y windsurf. Se destaca por su belleza agreste, por el poder de sus olas y por la variedad de actividades deportivas. Tiene discotecas y restaurantes muy concurridos durante el verano.

PUERTO SAN JULIÁN, SANTA CRUZ

Un lugar con mucha historia; por allí pasaron Hernando de Magallanes, Francis Drake y Charles Darwin. Las playas están al norte de la ciudad. Hay cormoranes de patas rojas, lobos marinos y más.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 29 de enero de 2017 INVITA A CONOCER EL PATRIMONIO SUBACUATICO Y TERRESTRE DE SANTA CRUZ

El museo Mario Brozoski: testigo de un naufragio Puerto Deseado, además de amparar uno de los paisajes naturales más maravillosos de la Patagonia Argentina, también alberga un increíble patrimonio histórico y cultural: los restos arqueológicos de la Corbeta Swift.

L

as costas de la ría de Puerto Deseado fueron testigo de la desventura de la corbeta de guerra inglesa HMS Swift, la cual naufragó frente a ellas hasta quedar totalmente hundida el 13 de marzo de 1770. Hoy día, gran cantidad de elementos de este buque pueden ser apreciados en el Museo Municipal Mario Brozoski, que exhibe más de 619 piezas de la corbeta y constituye uno de los principales atractivos turísticos de esa localidad de la costa norte santacruceña. Las piezas exhibidas permiten apreciar con claridad cómo era la vida a bordo de estas naves de guerra, donde las vajillas, los enseres, la ropa y las condiciones de alojamiento muestran una enorme diferencia que refleja el estrato social de los tripulantes. Los turistas que recorran este espacio, que fue creado en 1983 y refuncionalizado en 1991 para preservar el patrimonio subacuático y terrestre de Santa Cruz, podrán observar objetos como botellas, vajillas, un reloj de arena, vasos de vidrio, enseres de cerámica y costosas porcelanas, cajones de madera, botones, lanas y telas, entre otros elementos. Además, podrán conocer algunas de las costumbres y modos de vida de los tripulantes de la Swift, donde según los rastros hallados en el fondo de la ría Deseado, los marineros debían comer y dormir en un mismo sector, las mesas eran removibles y para pernoctar se utilizaban unas hamacas denominadas “coys”, que luego se enrollaban y guardaban para optimizar el espacio. Los hallazgos tienen un potencial de conocimiento importante para disciplinas como la bioantrapología, que es capaz de determinar distintos aspectos sociales tales como las dietas, las enfermedades o patologías relacionadas con el rol de los tripulantes en la embarcación. La HMS Swift era una nave de guerra del tipo “sloop”, equiparable a la categoría de “corbeta” en la clasificación náutica española. Estas eran naves ligeras, pequeñas y fácilmente maniobrables. Resultaban particularmente aptas para realizar tareas de patrullaje y relevamiento costero. Estaba equipada con cañones de hierro montados sobre cureñas de madera y su calibre correspondía al peso de las balas que dis-

Están en exhibición en cajas de cristal numerosos objetos como botellas, vajilla, un reloj de arena, vasos de vidrio, cerámicos, cajones de madera, botones y lanas, entre otros elementos.

paraba. Las iniciales “HMS” significan “His Majesty´s Ship”, o “barco de Su Majestad”, por pertenecer a la Real Armada británica. El primer paso hacia el hallazgo de los restos de la Corbeta Swift fue emprendido por el australiano Patrick Rodney Gower en 1970 que era descendiente directo de un sobreviviente que relató la experiencia del naufragio en un

Además hay una sección de fósiles donde están los restos de una ballena picuda.

diario. Gower había decidido viajar a Puerto Deseado para poseer un mayor conocimiento sobre la historia de la Corbeta y al llegar se dio cuenta de que muchos de sus habitantes no tenían un conocimiento del hecho, por lo que decidió emprender su viaje de regreso, dejando una copia del famoso diario de su antecesor. De este modo, en base a los datos del diario, un grupo de

jóvenes deseadenses comenzaron con la búsqueda de la zona donde el buque había naufragado. La directora del museo, Rosa Aravales, explicó que “la idea de crear este espacio nació en 1980 por iniciativa de un grupo de jóvenes, entre ellos Mario Brozoski, que creó la Subcomisión de Búsqueda y Rescate de la Corbeta Swift a instancias de un relato del naufragio de la nave realizado

por Erasmus Gower en 1803”. Los jóvenes descubrieron los restos de la corbeta, que había partido desde las Islas Malvinas, el 4 de febrero de 1982, en la bahía Magallanes, sobre la costa norte de la ría, a casi 3 kilómetros de la desembocadura, a unos 100 metros al oeste del puerto y a 45 metros de la costa, formada por restingas y playa grava. Los restos de la nave fueron explorados por buzos de la


domingo 29 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

donde emprendió un viaje exploratorio por las costas patagónicas antes del invierno de 1770. Una tormenta la obligó a recalar en Puerto Deseado, ingresando por la ría Deseado, donde primero encalló en una roca sumergida y luego chocó con otro escollo que la hizo hundir dejando tres víctimas fatales entre 93 tripulantes. Los náufragos permanecieron a la intemperie durante un mes, hasta que fueron rescatados por la única nave británica en las Islas Malvinas en ese momento, la “Favourite”, que llegó al lugar gracias a que los sobrevivientes de la Swift acondicionaron una chalupa y enviaron siete hombres a buscar ayuda a las islas.

El museo recibió el nombre de Mario Brozoski en honor a uno de los jóvenes buzos que participó de la búsqueda y que tiempo después del hallazgo falleció.

Prefectura Naval Argentina y de la Fundación Albenga, quienes realizaron el primer bosquejo de la misma e iniciaron el proyecto de arqueología subacuática Swift, que es llevado adelante por investigadores del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inplp) junto con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). Los restos se hallan cuidadosamente documentados y presentados mediante paneles que contienen fotografías, gráficos, diagramas y textos.

Las actividades en el museo son continuas y según la guía Alejandra Santi “se van a cambiar las vitrinas y se va a ocupar un sector del ingreso para poner el guión para que los turistas puedan recorrer el lugar solos o en una visita guiada”.

NAUFRAGIO

La nave de guerra británica HMS Swift contaba con 28 metros de eslora y estaba armada con 14 cañones de 6 libras y 12 pedreros de 1/2 libra, fue construida en 1762 y botada en 1763. La corbeta estaba en la base británica Puerto Egmont, en las Islas Malvinas, desde

Patrick Rodney Gower, descendiente del teniente Erasmus Gower, regresó a Puerto Deseado en el 2011 para recibir un cálido homenaje. Un año después falleció.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 29 de enero de 2017

EL RECONOCIMIENTO LA POSICIONA MEJOR EN EL TURISMO INTERNACIONAL

Bahía Nueva, entre las más bellas del mundo La zona que incluye a la Península de Valdés, la playa de El Doradillo y Puerto Madryn, se suma al “Club de las bahías más bellas del mundo”, integrada por destinos turísticos de 25 países. La distinción fue otorgada por una ONG francesa que integran destinos turísticos considerados “paradisíacos”.

B

ahía Nueva, en la provincia de Chubut, se sumará este año al “Club de las Bahías Más Bellas del Mundo”, un grupo que reúne a los mejores destinos turísticos de 25 países de todo el mundo, informó este martes el Ministerio de Turismo de Chubut. El lugar se unirá así a esta ONG de origen francés, que existe desde 1997 y que ya cuenta entre sus miembros a destinos como Samaná y Rincón, en República Dominicana; Cartagena de Indias, en Colombia; Setúbal, en Portugal; Santander, y Rosas, en España; Girolata, en Córcega, Francia; Puerto Galera, en Filipinas; Les Saintes, en las Antillas Francesas; Mindelo, en Cabo Verde; Praia do Rosa, en Brasil; y Puerto Vallarta, en México, entre muchos otros. El hecho es producto de gestiones realizadas por el Ministro de Turismo de Chubut, Herman Müller, y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizó en Madrid. La presidenta del “Club de las bahías más bellas del mundo”, María das Dores Meira, señaló durante la entrega de la distinción que “este reconocimiento posicionará mejor a Península Valdés en el turismo internacional”. Cabe recordar que Bahía Nueva, incluye a la Península de Valdés, la playa de El Doradillo y Puerto Madryn.

infraestructura y servicios, y ser convocados a ferias internacionales de renombre”, señaló Müller.

LA BELLEZA DE LA ZONA

La Península es una reserva natural de 360 mil hectáreas y declarada “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la Unesco.

La ceremonia de entrega de la distinción también contó con la presencia del vicepresidente de la CAT, Guillermo Paats, y del secretario de Turismo de la Nación, Alejan-

En Península Valdés se pueden avistar las gigantescas ballenas francas australes, además de orcas, lobos y elefantes marinos, pingüinos y gran cantidad de aves.

dro Lastra, entre otros funcionarios y representantes del sector privado. El convenio de incorporación se firmará en septiembre, en la reunión anual de la organi-

zación. “Esta membresía robustece el destino Península Valdés y nos permite contar con mayor peso a la hora de venderlo, conseguir financiación internacional para

Gigantescas ballenas a unos pocos metros, lobos y elefantes marinos, pingüinos, numerosas aves, guanacos y otras especies terrestres se concentran en ese rincón de la provincia del Chubut. No es casual que integre la lista de las bahías más bellas, porque además de sus impactantes paisajes naturales, este paraíso es un reservorio de vida silvestre único en el mundo y fue declarado “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la Unesco. La entrada a la Península de Valdés ya es un deleite para los sentidos. Luego de tomar la Ruta Provincial 2, desde la Ruta 3 o desde Puerto Madryn, se llega al itsmo “Carlos Ameghino” que conecta a la península con el continente, y donde el agua flanquea los dos costados del camino. Tanto a la derecha como a la izquierda se puede ver la inmensidad azul del mar patagónico. De un lado, el Golfo Nuevo, y sobre el otro el Golfo San José. Se espera que la incorporación al selecto grupo sea un paso importante en la recuperación de mercados internacionales y el reposicionamiento en el mundo de grandes destinos de la Argentina, como Península Valdés.

La zona cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes que buscan aventura y contacto con la naturaleza.


domingo 29 de enero de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EN EL MARCO DE UNA DE LAS FERIAS DE TURISMO MAS IMPORTANTES DEL MUNDO

VIAJES Y OTRAS YERBAS

EL MAR DE AZUCAR

Argentina agasajó a Madrid con un espectacular asado Aromas y sabores argentinos irrumpieron en la Plaza Mayor de Madrid, de la mano de los reconocidos cheffs argentinos Francis Mallmann y Germán Martitegui, que cocinaron a “Los siete Fuegos” un asado para 2.000 personas.

SEBASTIÁN GUERREIRO, periodista de El Patagónico El protagonismo de Argentina en Fitur y en Madrid Fusión hizo historia con la preparación de un asado en plena Plaza Mayor de Madrid para 2.000 personas.

E

n el marco de festejos por los 400 años de la Plaza Mayor en la ciudad de Madrid, los reconocidos cheffs argentinos, Francis Mallmann y Germán Martitegui, cocinaron a “Los siete Fuegos” un asado para 2000 personas, como parte de las acciones de promoción turística donde Argentina es País Socio de la Feria Internacional de Turismo FITUR2017, donde participaron 245 mil espectadores, marcando un record de asistencia de los últimos años. Participaron el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; la ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Susana Malcorra; el embajador argentino en Madrid, Ramón Puerta; el presi-

dente de la Organización Mundial de Turismo, TalebRiffai y el director general de Espacio Público del Ayuntamiento de España, José Luis Infanzioni Priori. En este marco, Santos agradeció a todos los españoles por “abrirnos la Plaza Mayor de Madrid a todos los argentinos”, lo que calificó como “un hecho sin precedentes”. Este “gran asado argentino” se realizó en el marco de Fitur, una de las ferias de turismo más importantes del mundo que finalizó con mucho éxito hoy en Madrid. “Mañana, estaremos en Madrid Fusión, que es la cumbre de la gastronomía mundial, escenario de cocinas y cocineros del mundo, en el cual la Argentina tendrá este año un rol protagónico

Todo en la Plaza Mayor de Madrid tuvo color, sabor y ritmo argentino.

en su calidad de país invitado”, señaló el Ministro Santos. El “Gran Asado Argentino” consistió en pollos, mollejas, carnes rojas y verduras, realizado por el prestigioso cocinero argentino, Francis Mallman, en su ya tradicional cocción a Siete Fuegos. Cabe destacar que el Ministerio de Turismo de la Nación, está implementado el Plan CocinAR, que consiste en revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional. Este plan contempla al país entero, integrando a todos los argentinos en esta cadena de valor y dinamizando las economías regionales a través de sus productores, cocineros, chefs, escuelas, mercados y restaurantes.

E

n Río de Janeiro uno de los principales centros turísticos es el “Pan de Azúcar”, un morro situado en la boca de la bahía de Guanabara sobre una península que sobresale en el océano Atlántico, pero además, cuenta con una pequeña playa paradisíaca. En mis últimas vacaciones, cinco amigos decidimos elegir Río de Janeiro como primer lugar para llevar a cabo una verdadera aventura llena de anécdotas. De ante mano sabíamos que dos de los principales centros turísticos del lugar eran el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar. Por ende, antes de llegar al aeropuerto que nos llevaba rumbo a Brasil, teníamos decidido visitarlos para conocer cultura típica, historia y raíces de nuestro país vecino, aunque en realidad nuestras mentes también estaban enfocadas en playas y caipiriñas. En nuestro tercer día en Río, debatimos en el hostel donde paramos el lugar que íbamos a conocer ese día. Decidimos cargar nuestras mochilas y subirnos a un subte que nos llevó hacia Botafogo, en el que, luego de consultar y tratar de hacernos entender, nos dejó en el Pan de Azúcar. Al llegar, nos encontramos con un “morro” gigante, en el cual tenías que llegar mediante un teleférico de cristal con capacidad para casi 60 personas y que recorre un total de 1.400 metros. Hicimos la cola correspondiente entre cientos de turistas para sacar las entradas y nos subimos para conocer, informarnos y tener la típica foto del lugar. A medida que el teleférico

tomaba altura, nos íbamos enamorando de una pequeña playa que se encuentra exactamente pegada al morro. Fue como si un fuerte viento se hubiese llevado las ganas de llegar al Pan de Azúcar, no podíamos dejar de mirar este paraíso. Ahora, la ansiedad pasaba por terminar el recorrido y poder nadar cerca del histórico morro que posee Río. Terminamos el viaje de ida que dura cinco minutos y sí, nos sacamos la típica foto, pero casi sin debatirlo mucho, decidimos bajar en el primer teleférico y aterrizar en playa “Vermelha”, en la que conocimos la felicidad por un par de horas, sobre todo cuando alquilamos los kayak’s para llegar hasta el “Pan” en el que habíamos estado en lo más alto hace menos de quince minutos y nos volvimos a sacar fotos, pero estas las disfrutamos un poco más. A pesar de estar justo al lado de uno de los lugares más frecuentados por los turistas, la estación de los famosos teleféricos (bondinhos), pocas personas se acercan a conocer la Playa Vermelha y son menos los que dedican algún tiempo a disfrutar de esta pequeña playa de aguas tranquilas, situada en un enclave natural precioso y con unas vistas que dejan sin aliento a cualquiera que se acerque al lugar. Como si fuera un almanaque o un cuadro, pero real. Totalmente recomendable para los jóvenes que van a vacacionar y también para las familias, ya que la tranquilidad que inunda esta playa es única y el paisaje es incomparable. Éste fue uno de los lugares que más disfrutamos. En el que queríamos que los minutos no pasen jamás. Como en un principio no teníamos idea del nombre, decidimos bautizarla como “mar de azúcar”. Joaquín Sabina canta en Peces de Ciudad que uno no debe volver al lugar donde realmente fue feliz, pero sin dudas y sin pensarlo mucho, a “Vermelha” volvería una y mil veces.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 29 de enero de 2017

www.elpatagonico.com

CADA VEZ SON MAS LOS CASOS QUE SE REGISTRAN EN EL VECINO PAIS

CAMINO DE SABORES

Recomendaciones a los turistas que pierden los documentos en Chile

por Bruno Cursaro

PAPILLOTE DE SALMON

Deben trasladarse a Valparaíso y dedicar al menos un día a realizar los trámites para poder salir del país, además de pagar un canon de 30 dólares. Para evitar dolores de cabeza, recomiendan llevar copias de los mismos y dejar en los hoteles los originales.

(DOS COMENSALES)

» INGREDIENTES Argentinos que pierden documentos en la zona deben regularizarse en el Consulado de Valparaíso.

L

as noticias sobre robos a argentinos en Chile comenzaron a circular por diferentes medios. El país transandino es uno de los destinos preferidos, más que nada como lugar de compras por sus bajos precios. Cada año se incrementa el número de turistas que cruzan la frontera y las autoridades de ambos países están preocupadas por el incremento de robos a los visitantes. Perder el documento o la visa de viaje para quienes en encuentran en Chile se vuelve un trámite burocrático que incluye una denuncia en Carabineros, un trámite en el consulado argentino y, por lo menos, un día entero que se

debe dedicar a estos procedimientos. Además, en el caso de quienes deben iniciar el trámite en el país trasandino, es obligatorio abonar un canon cercano a los 30 dólares (cerca de 500 pesos argentinos) por cada constancia provisoria para poder regresar al país sin la documentación. El coordinador general del Paso Cristo Redentor, Néstor Majul reconoció que hay muchos casos y por ende, sanjuaninos y mendocinos que deben hacer los trámites para salir del país. Por eso, recomendó a los viajantes llevar fotocopias del documento y la visa de viaje para que las porten consigo en todo momento y así los origi-

nales queden guardadas en el hotel -cajas de seguridad en lo posible- o departamento. “También es recomendable llevar el dinero cambiado desde acá o, si se cambia en Chile, hacerlo en una casa de cambio oficial. Pero no en la calle. Y si la gente lleva la documentación consigo, que lo haga con cuidado”, destacó. En caso de extravío, el funcionario confirmó que la primera denuncia se hace en Carabineros, mientras que luego el trámite por la documentación se realiza en el consulado. “Iniciar los trámites y que te entreguen un papel provisorio es que hay que abonar el canon”, explicó.

▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

400 gr. de salmón fresco. 1 zapallito. 1 zucchini. 1 cebolla grande. 2 dientes de ajo. 1 tomate. Jugo y ralladura de un limón. 1 cucharadita de tomillo fresco. 1 cucharadita de orégano. 1/2 cucharadita de ají molido. 2 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta recién molida a gusto.

• PREPARACIÓN Comenzaremos cortando los vegetales en juliana y reservándolos. Colocaremos todos los condimentos en un bowl pequeño,

los integramos bien y reservamos. Colocaremos dos hojas de papel aluminio de veinte centímetros de base en la mesada, a las cuales iremos agregando los vegetales de la siguiente manera: en la base colocaremos fetas de zapallito y zucchinis, luego el filete de salmón, a continuación los tomates, el ajo picado y, por último, incorporaremos el jugo y la ralladura del limón, los condimentos previamente reservados, aceite de oliva, sal y pimienta. Cerraremos las hojas de papel aluminio dejando una abertura superior para que el vapor pueda circular. Hornearemos a 180º durante veinte minutos, transcurrido el tiempo de cocción apagamos el horno y dejamos reposar unos minutos más, servimos los papillotes en el mismo paquete. Podemos acompañar con hojas verdes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.