CMAN
DOM ∙ 16 ∙ ABR
Año XLIX Número: 15.860 Valor: $18 Interior: $18 Domingo 16 Abril 2017
Página 15
INFORMACION GENERAL
Sólo transitan camiones por Constituyentes
La restricción rige desde ayer luego que volviera a socavarse la calzada.
EL GOBERNADOR DAS NEVES EVALUO AYER JUNTO A LOS MINISTROS CASTAN Y GILARDINO EL ESTADO DE LOS EDIFICIOS TRAS EL TEMPORAL
El 85% de las escuelas está en condiciones para la vuelta a clases Después de 18 días los estudiantes de los distintos niveles retornarán a las aulas en Comodoro Rivadavia. Sólo se postergará el regreso en once instituciones escolares, algunas con escuelas anexas, que presentan problemas edilicios luego de la catástrofe y en las cuatro que continúan funcionando como centros de evacuados. Páginas 8-9
Página 6
INFORMACION GENERAL
La extracción de barro también se realizará de noche
El intendente Carlos Linares anunció que se intensificará el operativo de limpieza. Página 17
INFORMACION GENERAL
Brotó crudo en una casa de Km 8 por la rotura de un ducto
Fue en un asentamiento cercano a un pozo de la empresa CRI Holding.
Página 7
INFORMACION GENERAL
Quedan 500 evacuados en seis centros
Comienza la etapa de asistencia directa a los damnificados.
■ La mayor parte de las escuelas se encuentra en condiciones para el regreso a clases.
Una mujer murió atropellada por un taxi en Caleta Olivia
Solidaridad: en silencio cocinaron hasta 1.200 viandas diarias
Rugby: Chenque y Comodoro RC jugarán la final del Preparación
Página 18
Páginas 2 a 5
Página 32
CMAN
2 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N° 15.860 Redacción, Administración
mensual
y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,
JUEVES
Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no
VIERNES
necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción
quincenal
Informe especial LOS MOMENTOS MAS CRITICOS SE VIVIERON EN LOS TRES PRIMEROS DIAS DE LAS DOS ETAPAS EN LAS QUE MAS GOLPEO EL TEMPORAL, DONDE CADA ORGANIZACION LLEGO A ENTREGAR HASTA 1.200 VIANDAS POR JORNADA
Cuando un plato de comida significa más que una ayuda en medio de la catástrofe Innumerables organizaciones sociales, instituciones públicas y entidades privadas, así como profesionales de distintos rubros, elaboraron viandas para quienes lo perdieron todo y para los rescatistas en medio del temporal que entre el miércoles 29 de marzo y el sábado 8 de abril afectó a Comodoro Rivadavia con dos marcadas etapas de intensas lluvias y algunos días de tregua. En algunos lugares se confeccionaron más de 1.200 viandas por jornada. Algunas organizaciones decidieron que continuarán con la iniciativa solidaria durante los próximos meses ya que todavía queda una gran cantidad de damnificados.
Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre
SABADOS
Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal
Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez
DOMINGOS
Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia
semanal
Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
■ El trabajo conjunto de los exploradores y los scouts.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
L
a primera etapa del temporal que sufrió Comodoro Rivadavia y que se extendió entre el miércoles 29 de marzo y el domingo 2 de abril no solo anegó viviendas, destruyó calles o colapsó los servicios públicos. También generó que centenares de personas buscaran un refugio para evacuarse o para poder acceder a un plato de comida. La situación también se agudizó entre el jueves 6 y sábado 8 de abril con el recrudecimiento de las intensas lluvias, lo que significó un golpe de gracia para una ciudad ya devastada. Uno de los centros de evacuados que se organizó sobre la marcha fue el que funciona en el gimnasio de la Escuela 211 del barrio Isidro Quiroga donde su vecinalista, Pablo Garcías, explicó que debieron abrir el espacio de la institución ya una gran cantidad de personas que necesitaban un lugar para pasar la noche. “Nosotros empezamos en la primera tormenta, al no tener la sede vecinal aun terminada, decidimos abrir el gimnasio de la escuela para recibir a la gente que vive sobre Marinero López, Roca, José Ortega, Lisandro de la Torre y Juana Azurduy”, sostuvo el referente barrial. “Desde el momento que abrimos el gimnasio, comenzamos a darle de comer a la gente evacuada, pero la gente pedía llevarse la comida (a sus casas para cuidarlas) porque comenzaron un par de robos por la zona. A las personas que no perdieron todo, le entraban en sus casas cuando iban a comer al gimnasio y queríamos evitar esa situación”, describió. Garcías explicó que en consecuencia decidieron preparar viandas para que la gente pudiera llevársela a sus casas y cuidar sus pertenencias. “Estuvimos sacando cerca de 300 viandas por día, pero en los días más complicados hemos llegado a sacar entre 400 y 700 viandas por día. También entregamos bolsas de alimentos como también nylon y leña”, enumeró. En los días posteriores al temporal, “muchas escuelas han dejado de funcionar como centro de evacuados y están viniendo muchos para acá para buscar alimentos y no estamos dando abasto con el tema de la mercadería”, dimensionó. “Está viniendo muchísima gente del Juan XXIII porque hay familias que no pueden volver a sus casas o no pueden encender las hornallas. También recibimos gente del Moure, Abel Amaya, y Cerro Solo”, añadió. El referente barrial del Isidro Quiroga también destacó que ayudar a quienes más lo necesitan sobrepasa cualquier acción que pueda realizar una persona o una organización. “Cuando comenzamos decidimos realizar un trabajo
continúa en página 4
■ La Vecinal del Isidro Quiroga cocinó para damnificados de ese barrio y los barrios cercanos en el gimnasio de la Escuela 211.
Los docentes de la Escuela 711 aportaron su ayuda con 120 viandas
■ Los docentes de la Escuela 711 prepararon 120 viandas diarias. en una iniciativa impulsada por la profesora Verónica Barría.
Una de las instituciones escolares que colaboró durante el temporal fue la Escuela 711 donde se realizaron un total de 120 viandas por día, desde que se desató la primera parte de la tormenta. La profesora Verónica Barría explicó que la cocina de la escuela se está utilizando todos los días para tratar de hacer la mayor cantidad de viandas posibles. Asimismo, Barría sostuvo que participaron alrededor de 20 personas encabezadas por la profesora María Eugenia Erazo quien impulsó la iniciativa desde el primer momento. A la par también se organizó un ropero comunitario. “El lunes (por mañana) debemos volver a clases y los docentes vamos a tener que volver a nuestras antiguas actividades por lo que vamos a te-
ner que parar con el tema de las viandas. Hasta el lunes vamos a seguir enviando viandas hacia la parroquia del San Cayetano y los docentes saldrán a repartir viandas, café, tortas fritas y todo lo que se pueda por las calles del Juan XXIII", sostuvo Barría. En este sentido, la profesora de la Escuela 711 consideró: "es muy fuerte ver tanta desolación en la ciudad porque ahí no salíamos mucho del contexto que significa nuestro barrio (Pueyrredón) pero cuando recorrés otros lugares no podés creer todo lo que se está viviendo y que está todo destruido. Uno por ahí no se puede poner en la piel del otro porque no le tocó vivir una situación de esta envergadura pero vemos que, en algunas situaciones, cuesta mucho salir adelante. Queda mucho por hacer y nosotros desde acá intentamos dar una mano”.
4 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Cuando un plato de comida significa más que una ayuda en medio de la catástrofe viene de página 3 social sin ningún tinte político. Es momento de agachar la cabeza y darle para delante. Hemos sufrido muchas cosas, pero la satisfacción de ayudar al otro no tiene calificación. Hay que enfocarse en el otro. Todos tenemos familiares o amigos que han perdido todo y en la parte anímica están destruidos. Por eso es importante que cada uno aporte su cuota de ayuda”, subrayó.
HASTA 1.200 VIANDAS POR DIA
Una de las instituciones que colaboró con quienes más lo necesitan fue la iglesia evangélica Tabernáculo de Fe. Los miembros de la comunidad cristiana del barrio San Cayetano decidieron comenzar a cocinar el jueves 30 cuando el temporal estaba en su punto más fuerte. Ese día se prepararon 50 platos de comida que se sirvieron en el salón de usos múltiples. La cantidad de pedidos fue aumentando con el paso de los días a tal punto que para ese primer fin de semana se llegaron a preparar entre 1.000 y 1.200 viandas por jornada. “Cuando la cantidad de pedidos fueron aumentando decidimos utilizar el SUM exclusivamente para cocinar, donde colaboraron miembros de la iglesia y se acercaron personas que no son parte del Tabernáculo para colaborar”, explicaron desde la institución. “Hemos recibido donaciones de Buenos Aires, Córdoba y Puerto Santa Cruz. También recibimos alimentos de empresas locales y personas particulares que desinteresadamente se acercaron para colaborar con tanta gene que necesitaba una mano o un plato de comida”, destacaron. En el Tabernáculo de la Fe trabajan cerca de 50 personas
para elaborar la mayor cantidad de viandas posibles que todavía siguen siendo repartidas en los barrios Las Américas, Moure, San Cayetano, Newbery y a todos los maquinistas viales, camioneros y rescatistas que continúan trabajando en la contingencia. Desde esa organización cristiana aclararon que la entrega de viandas bajó considerablemente en los últimos días cuando empezó a mejorar el tiempo y la gente tiene la posibilidad de volver a sus casas. Ya que desde el jueves se entregan 200 viandas, señalaron. “Seguimos entregado alimentos. Hoy hicimos cuarenta bolsas con alimentos de primera necesidad. Ayer hicimos una campaña y salimos con varias camionetas a repartir en diferentes sectores de la ciudad, elementos como ropa lavandina desodorante, agua mineral y alimentos”, explicaron. En este sentido, aseguraron que la campaña solidaria continuará hasta que se acaben las provisiones para realizar viandas. “Nosotros nos sentimos conmovidos por la situación que está viviendo la ciudad y hemos visto de todo. La lluvia sacó a la luz la necesidad que hay en la ciudad como la falta de trabajo y todo lo que le falta a la gente que por ahí no estaban tan visibles como uno creía. Por eso debemos continuar con realizando viandas o juntando ropa para seguir aportando nuestro granito de arena a la causa”, destacaron.
SIEMPRE LISTOS A AYUDAR
Los integrantes del Batallón 29 de Exploradores de Don Bosco, junto al grupo scout 219 Nuestra Señora de Luján, también decidieron elaborar viandas para ayudar a los damnificados por el temporal. Elmira Barrientos, una de las responsables de la organización social católica, explicó
El “Chef del Rock Nacional” cocinó para los evacuados Hugo Ruiz es considerado el “Chef del rock nacional” por haber cocinado para artistas de la talla de Divididos, La Renga y Manu Chao, pero esta vez decidió emprender una acción solidaria para los damnificados por el temporal de Comodoro Rivadavia. Todo comenzó el viernes 31 de marzo cuando publicó en su página de Facebook “Hugo Ruiz Delicias Caseras”: “Gente voluntaria, rescatistas, bomberos y policías. El que quiera tomar algo caliente dispongo de mi casa. Recién saque pan casero”. Esta invitación permitió que una colega le preguntara si tenía panes para donar a la organización “Juntos x un Corazoncito Feliz” para que sean destinados a los chicos del barrio Stella Maris. “Necesitaban panes para 90 nenes. Pero para mí era imposible porque estaba todo cerrado y yo tenía poca harina, pero igual me comprometí a ayudar. Me puse a organizar y la gente se re enganchó con la propuesta. La gente de Milo Pasta me prestó sus instalaciones para usar su cocina porque todas mis cosas están en Calafate Rugby Club y no puedo ir a buscarlas”, sostuvo Ruiz. Así, el Chef del Rock Nacional llenó cuatro autos de donaciones con más de 100 viandas para los más pequeños. “Me donaron de todo hice una comida, pero como las donaciones siguieron durante todo el día decidí cocinar en mi casa durante los próximos días”, contó. “Un profesor mío me ayudó a hacer 200 viandas y así muchas personas se sumaron a esta propuesta y entre muchos colegas ayudamos a hacer más de 600 viandas durante la primer semana del temporal”, agregó. Ruiz comentó que todavía dispone de una gran cantidad de donaciones pero no puede conti-
■ El “Chef del Rock Nacional”, Hugo Ruiz –derecha–, preparó viandas para que la organización “Juntos x un Corazoncito Feliz” alimentaran a 100 niños del Stella Maris.
nuar cocinando porque su casa, ubicada en Jorge Newbery, no cuenta con suministro de agua potable para seguir elaborando viandas. Asimismo, el chef se refirió a los malos entendidos que hay en el sector sobre la entrega de donaciones. “A mí me donaron los chicos de Abelardos como también desconocidos y personas
muy importantes que no quieren ser nombrados, pero yo doy fe que llegaron a los nenes porque yo salí a repartir”, aseguró. “La idea es continuar con esto hasta donde se pueda porque son todas donaciones de la gente, nunca se acercó el municipio ni nadie. Son personas que no conozco que lo hacen de corazón”, agregó.
que la menzó explor del bar ron par “Al pr 300 vi último diferen ción n canzam todas l el cole movilid en el Dean F cos de reparti Jorge N a las f cercan Barrien En est Batalló no elab reparti
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
que la propuesta solidaria comenzó el sábado 1 cuando los exploradores, scout y vecinos del barrio Mosconi se reunieron para realizar viandas. “Al principio hacíamos unas 300 viandas por día. En los últimos días, trabajamos con diferentes ONGs (organización no gubernamental) y alcanzamos las 600 viandas más todas las que repartíamos en el colegio porque no teníamos movilidad. Todo lo hacíamos en el gimnasio del Colegio Dean Funes que luego los chicos de ‘Comodoro Solidario’ repartieron en los barrios Jorge Newbery, San Martín y a las familias que estaban en cercanías de la escuela”, contó Barrientos. En este sentido, la jefa del Batallón 29 manifestó que ya no elaboran viandas, pero se repartirán alimentos no pere-
cederos de la mano de distintas ONGs para que “la gente pueda tener reservas en sus casas”. “Es muy triste la realidad que tiene que atravesar Comodoro porque soy nacida y criada acá. No me tocó vivir de cerca el temporal, pero es difícil ver a las familias que perdieron todo. Por eso estamos aportando nuestro granito de arena preparándole una vianda calentita. No solo a los evacuados sino también a todos aquellos que trabajan para que Comodoro se pueda levantar nuevamente”, subrayó. “Es una satisfacción muy grande saber que estamos colaborando con este proceso. Además hacemos honor que es ‘Siempre Listos’ y cuando vimos la necesidad de la gente, no importó si eran scout, exploradores o vecinos sino
que lo importante es que estamos unidos para el benefi-
cio de Comodoro, que dentro de todo es lo más positivo
que dejo el temporal”, agregó.
6 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Información general EL VIERNES SE REALIZO UNA PRUEBA PILOTO PARA EXTENDER LOS TRABAJOS DIA Y NOCHE
El operativo de limpieza se extenderá las 24 horas Prensa Comodoro
Esta semana, trabajadores municipales, máquinas cargadoras, camiones y bateas afectadas a la remediación del temporal comenzarán a trabajar las 24 horas para poder quitar rápidamente la tierra acumulada en los sectores más afectados de la ciudad. “Esto nos va a dar un gran avance de obra en lo que es retirado de arenilla y barro”, aseguró el intendente Carlos Linares.
reparación en lo que es agua y cloaca, pero se trata de brindar asistencia para que todos los ciudadanos tengan los servicios básicos”. Por esta razón, se trabaja principalmente en la provisión de agua y sobre el tema indicó que una de las cuestiones más complejas está relacionada con la rotura del acueducto Arenales, reparación muy compleja, donde incluso el cerro ha tenido movimientos, por lo tanto la tierra húmeda también afecta la distribución eficaz del servicio. Además jefe comunal se refirió a la fuerte tarea que se continúa llevando a cabo en instalaciones del Predio Ferial, espacio central de recepción de donaciones y aportes que luego se redistribuyen en lugares afectados por el temporal. “Se encuentra abierto todos los días desde las ocho de la mañana, no se interrumpió su actividad y hay muchísimos voluntarios que van, que se renuevan durante el día y es realmente es una tarea sumamente noble. Agradezco nuevamente a instituciones, gremios, ONG´s, clubes deportivos por el gran trabajo que han hecho porque sin su ayuda, hubiera sido imposible superar esta crisis y estar trabajando hoy en día. Vamos a seguir apostando a esto y pedimos paciencia a la comunidad, ya que estamos llegando a todos los barrios”, aseguró.
■ Luego de una prueba piloto que se realizó el viernes, se decidió que esta semana los trabajos de limpieza en el ejido se realizarán durante las 24 horas del día.
L
uego que se acordara con los empleados municipales, las Cámaras empresariales y las propias empresas locales extender los trabajos de limpieza de la ciudad las 24 horas del día, el municipio el viernes realizó una prueba piloto que resultó exitosa. Así se decidió que esta semana el operativo de limpieza se extenderá también al horario nocturno para poder avanzar con mayor intensidad en la reconstrucción de la ciudad.
El intendente Carlos Linares, confirmó ayer la ampliación del trabajo que incluye a trabajadores municipales, máquinas cargadoras, camiones y bateas afectadas al temporal. Explicó que el viernes se hizo una “prueba piloto porque debemos analizar la seguridad de camiones y los lugares puntuales donde se va a concurrir” y estimó que una vez implementada esta metodología “nos va a dar un gran avance de obra en lo que es retirado de arenilla y barro”.
LLEGARAN TRES VACTOR El
jefe comunal también se refirió a la segunda etapa de acciones en materia de reparación y planificación. “Tenemos mucha maquinaria en las zonas más complicadas y estamos realizando tareas conjuntas con di-
ferentes entidades. Esta semana están llegando tres vactor desde Córdoba y vamos tener en total 16 en funcionamiento, sumado al trabajo de una empresa de cámaras que se contratará para que nos brinden un panorama de la afectación real del sistema de cloacas y agua desde adentro”, señaló. Por otro lado, Linares también puso valor al trabajo que realiza el municipio junto a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) para reestablecer los servicios en la ciudad y aseguró que “sin la SCPL no podríamos tener hoy un 70% de la ciudad con cobertura de servicios”. En este sentido explicó que “en esta etapa tenemos algunos inconvenientes lógicos que tienen que ver con rotura de caños que dificulta las tareas de
La Municipalidad y el Colegio de Arquitectos aúnan criterios pensando en la reconstrucción El presidente del Colegio de Arquitectos de Comodoro Rivadavia, Pablo Malerba, explicó que la entidad colaborará con la Municipalidad en el rediseño de proyectos, que generen a futuro una ciudad más sustentable, cómoda y con mayor urbanización. En ese contexto, resaltó: “tenemos un compromiso como Colegio, pero sobre todo como ciudadanos, por lo tanto, creemos que todos podemos aportar nuestro granito de arena y esperamos que más entidades se sumen a esta reconstrucción”. Malerba puntualizó: “como Colegio de Arquitectos sabemos que en este momento la ciudad nos necesita y debemos colaborar con su reconstrucción. Si bien nuestro aporte es más a mediano y largo plazo, consideramos fundamental evaluar cuáles son nuestras salidas, las alternativas que manejamos y a la vez pensar en una ciudad sustentable, con más planificación urbana, para ver cómo podemos vivir mejor y más cómodos”. Añadió que si bien Comodoro Rivadavia inicialmente fue un campamento petrolero y considerada muchas veces una ciudad “de paso”, hoy muchas personas la eligieron para vivir. “Por lo tanto, luego de esta catástrofe, es el momento de refuncionalizarla atento a nuevos ejes como: cambios climáticos, lluvias y altas temperaturas; cambios en la topografía; entre otros; y contar con estudios sobre estos temas, permiten una planificación más acertada y eficiente a largo plazo”, argumentó. Malerba resaltó que más allá de la colaboración técnica que se brinda desde la institución, es importante el aporte que se realiza como ciudadanos habitantes de Comodoro Rivadavia. “Creemos que todos podemos aportar nuestro granito de arena y dejamos el mensaje de compromiso con nuestro lugar, esperando que más entidades se sumen a esta reconstrucción”.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL MUNICIPIO REORGANIZA POR SECTOR LA DISTRIBUCION DE LAS DONACIONES. LUEGO DE LA ASISTENCIA MASIVA A TRAVES DE VECINALES EN UNA PRIMERA ETAPA, AHORA LA AYUDA SERA DIRECTA A LOS AFECTADOS
Quedan unos 500 evacuados que se alojan en seis centros abiertos S
egún detalló el funcionario municipal, “la primera etapa de entrega fue masiva, y dadas las condiciones, las realizamos a través de la asociaciones vecinales; centros de evacuados y organizaciones sociales que colaboraron. Ahora viene la segunda etapa, que en conjunto con la reconstrucción de las casas, tiene que ver con la asistencia particular”. la Municipalidad enfocó su distribución en los espacios habilitados para asistir directamente a todos los afectados por el temporal. En la actualidad, el número de evacuados –que llegó a ser de unos 2.000- menguó a 500 personas que se alojan en los seis centros abiertos. “Además, repartimos en algunas organizaciones intermedias de la sociedad civil como Caritas Diocesana; Parroquias; ATE y otras organizaciones a través de las cuales estamos canalizando el grueso de las donaciones. Hasta el momento hemos entregado 209 mil de las 370 mil unidades/kg que hemos recibido. Tenemos stock y estamos esperando que la Secretaria de Desarrollo Humano y Familia termine su informe para ver cuál es la necesidad particular de los afectados”, explicó Khouri. En un balance del stock y ayuda recibida y entregada, el funcionario expresó que en la Municipalidad se recibieron elementos de tres grandes actores sociales. En porcentajes, dijo que el 38% de las donaciones fueron del gobierno nacional; el 22% de voluntarios y el 40% restante, de diferentes empresas de la ciudad. En total, se recibieron en uni-
Mauricio Macretti / elPatagónico
El subsecretario municipal de Coordinación Económica, Juan Khouri, explicó los mecanismos administrativos con los que se recibieron, contabilizaron y distribuyeron las donaciones que se reunieron en las instalaciones del Predio Ferial para afrontar la catástrofe climática. Esta semana “vamos a tener una información más concreta de necesidad por barrio y por familia, para empezar a asistir particularmente”, indicó.
■ El Predio Ferial constituye el centro de recepción y distribución de las donaciones.
dades/kg; unas 380 mil unidades/kg. de las cuales 193 mil unidades fueron alimentos; más 2.800 colchones y 20 mil unidades de agua. Sin tener en cuenta calzado y ropa que superaron las 250 mil unidades. En esa línea, Khouri dijo: “ahora estamos esperando ayuda de la ciudad de Córdoba y los países limítrofes Paraguay y Chile, que vienen en camino tiene alimento, agua y colchones. Esto sin olvidar los camiones de donaciones que nos envió la Casa de Chubut, del voluntariado de Buenos Aires”.
PRIORIDADES DE DONACIONES
El subsecretario explicó que
por el momento “ya no se necesita más calzado ni ropa porque estamos sobre abastecidos. Pedimos alimentos complementarios como aceites, quesos, dulces, agua, frazadas, sabanas y almohadas. Y todos los que quieran y estén en condiciones de ayudar, pueden acer-
carlas al Predio Ferial”. Por otro lado, informó que los interesados en conocer los barrios y lugares donde se distribuyó la colaboración y las donaciones recibidas, puede acercarse a las instalaciones del mismo Predio Ferial para constatar las bases adminis-
trativas que contiene toda la información detallada. “Las entregas las estamos realizando con los camiones Unimog, y el que recibe las donaciones firma un remito que queda asentado en la carpeta administrativa. Estamos todos los días trabajando”, finalizó.
8 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 Prensa Chubut
DESPUESDE 18
El85 enco Sólo se postergará el regreso a las aulas en once instituciones, algunas con colegios anexos, ya que presentan problemas edilicios por el temporal. Lo mismo sucederá en otras cuatro que continúan funcionando como centros de evacuados.
E ■ El gobernador se reunió ayer con los ministros Castán y Gilardino para evaluar la situación de los edificios escolares de Comodoro Rivadavia.
l gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se reunió ayer por la tarde en Rawson con los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino, y de Educación, Gustavo Castán, con quienes relevó la situación de los establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia. “En la mayoría de ellos las clases iniciarán este lunes”, se estableció. Mientras, las escuelas donde no se retomarán las actividades serán las siguientes: la Nº 27, Nº 209, Nº 652 y Nº 732 que se
Sarmiento se incorporará al protocolo provincial para intervenir en contingencias climáticas El Gobierno incorporará a la ciudad de Sarmiento al protocolo provincial para trabajar en contingencias climáticas que afecten a la población. La ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo, acordó ayer con el intendente Ricardo Britapaja, reforzar éste dispositivo local a través de Defensa Civil con el propósito de optimizar el alcance del denominado Centro de Operaciones de Emergencia. Además desde el municipio del sur de Chubut se solicitaron colchones, alimentos, agua y leña y se trasladó la inquietud de gestionar ante Nación la llegada de módulos habitacionales para familias de la localidad. “Acordamos poder trabajar en algunas situaciones vinculadas con discapacidad que al intendente le preocupan. Gestionar ante Nación para obtener algunos módulos que llegarán”, explicó Huichaqueo.
EL PANORAMA DE COMODORO
Sobre la situación puntual de Comodoro Rivadavia, la funcionaria reconoció que la planificación será el primer eje para avanzar en la recuperación. “Hoy desde el Ministerio se está trabajando con las familias que todavía siguen evacuadas. Hay cerca de 500 familias que se encuentran en ésta situación y junto a la Secretaría de Desarrollo Humano trabajamos para la vuelta a casa de éstas familias”. Huichaqueo planteó las dificulta-
www.elpatagonico.com
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 9
DE 18 DIAS SE RETOMARAN MAÑANA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES EN COMODORO RIVADAVIA
85% de las escuelas se encuentra condiciones para reanudar clases
l re- encuentran funcionando como once centros de evacuados y la Nº 154 anexo 488, Nº 221 anexo 755, Nº as con 519, Nº 704, Nº 7702, Nº 126 aneque xo 611, Nº 146, Nº 155 anexo 488, s edi- Nº 169, Nº 183 anexo 499 y la Nº 424, que presentan algunos prol. Lo blemas edilicios. otras El gobernador evaluó con los min fun- nistros de forma pormenorizada los relevamientos efectuados en ros las escuelas por el Ministerio de
Educación, Obras Públicas, la Sociedad Cooperativa Popular LiChubut,mitada y el municipio de Comoes, sedoro Rivadavia, y los resultados a tardede esos estudios. tros deDe esta forma, se destaca que en el ete, Al-85% de las escuelas de esta ciudad cación,se retomarán las clases mañana. enes re-Hoy la supervisión y delegación estable-administrativa de ComodoComo-ro Rivadavia del Ministerio de mayoríaEducación continuarán con la án esteevaluación en cada una de las escuelas, ya que se siguen realizandondedo trabajos de intervención para vidadeshabilitar otros establecimientos, Nº 27,fundamentalmente en lo que resque sepecta a los ingresos y la limpieza. des que se dan en algunos sectores anegados y expresó que “hay zonas que todavía siguen con el barro como el Juan XXIII donde recién están pudiendo salir o esperan las máquinas. La reconstrucción será lenta pero tendrá el acompañamiento del Gobierno provincial que sigue cada una de las situaciones”. Además consideró que “la gente ha tenido mucha paciencia aunque están acongojados con lo que pasó, y entendemos el momento que están viviendo por eso nosotros además de gestionar determinadas cuestiones, también tratamos de acompañar y contener”. Y anticipó que a partir de un diagnóstico de situación se podrá intervenir con acciones más específicas. “La gente debe recuperar la normalidad en sus vidas, y aquellos que no tengan un lugar para vivir que podamos facilitárselo como Estado, que se retomen las clases y los padres vuelvan a trabajar. Hay que recuperar la estabilidad dentro del contexto complejo que se está viviendo”, sentenció.
10 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 ASEGURAN QUE SOLICITARON AYUDA AL MUNICIPIO Y A LA SCPL PERO QUE TODAVIA NO HAN OBTENIDO RESPUESTAS
Numerosos residentes de la avenida Chile al 2300 siguen sufriendo dificultades para salir o entrar de sus domicilios, con montículos de barro acumulados en sus veredas. Además, las aguas servidas que ingresaron a sus viviendas durante el temporal, por el colapso del sistema cloacal, todavía inundan la planta baja de sus casas. Un niño terminó internado por una afección a raíz de las condiciones en que se encuentra el lugar, donde deben soportar olores nauseabundos.
Martín Pérez / elPatagónico
Habitantes del Abel Amaya conviven en sus casas con el agua servida de cloacas
C
lara Bogado reside sobre Chile 2370, casi Corti, y al igual que muchos de sus vecinos no puede sacar el agua servida del interior del departamento que alquila. La dueña del inmueble sufre las mismas consecuencias y entonces cocinan, duermen y permanecen en la planta alta. Para ingresar a su vivienda, Clara tiene que hacerlo con botas de goma porque la planta baja se encuentra inundada con unos 10 centímetros de desecho de las cloacas, que no se pueden desagotar porque el sistema se encuentra obstruido en las calles. En esa zona del barrio Abel Amaya son decenas de familias que padecen el problema. Mientras la damnificada le solicitaba ayer al vecinalista del sector que gestionara una máquina vial y un camión chupa, relató a El Patagónico lo que le toca vivir desde hace dos se-
■ En el Abel Amaya los vecinos también tratan de sacar el barro acumulado en el frente de sus viviendas.
manas. “Está lleno de agua de cloaca adentro de la casa, no la podemos sacar porque hay montículos de tierra (sobre la calle) y el agua se viene todo para adentro”, explicó. La boca de tormenta que está al frente del domicilio se encuentra tapada y ante el colapso del sistema tampoco pueden utilizar los baños de sus viviendas. “Los camiones chupa no pueden ingresar porque necesitamos una máquina primero para que pueda despejar un poco de barro”, reclamó Clara, quien reside junto a un hijo y una su hija embarazada. Al regresar de la vecinal le pi-
Un colector con su capacidad desbordada Varios habitantes de la calle Corti ayer esperaban la presencia de los operarios de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada porque los inodoros rebalsaban en la mayoría de los domicilios. En ese contexto, los niños no podían salir a jugar a la vereda de sus casas debido a las abundantes pérdidas cloacales. Uno de los vecinos, Diego, contó: “ahora (por ayer al mediodía) está entrando la cloaca adentro, rebalsando por el inodoro. Yo pedí un camión chupa para vaciar esto, llamé a las 8:30 y todavía estoy esperando. Esto viene hace rato y no es por el temporal", criticó. Gabriel, en tanto, explicó que el problema “es el colector porque cuando hicieron la obra se pensó en esto porque el barrio de allá arriba (extensión del Abel Amaya) no existía y el colector quedó siempre el mismo. Desde que hicieron la obra hace más de 10 años siempre tuvimos este problema”. El damnificado agregó que tienen las cloacas tapadas “mucho antes del temporal. Llamamos a las autoridades municipales y nunca vinieron a destaparlo. Nunca hicieron una obra para poder remediar el colector de la calle nuestra. En la Chile hasta las 1008 no hay problemas", comparó. Graficó que en la esquina de Chile y Corti “es un mar siempre, convivimos con el olor todo el tiempo. Los niños no pueden salir a ningún lado por el olor. Yo tengo válvula de retención en la puerta, adentro de la casa y las revienta igual. Yo estoy a balde vaciando hace más de 20 días una cámara de adentro de mi casa”.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 11
Martín Pérez / elPatagónico
www.elpatagonico.com
dió a su hijo que le alcanzara las botas de goma para poder ingresar a la vivienda. “En mi casa todavía tengo agua de cloaca en la cocina (planta baja) y nosotros estamos arriba”. La familia respira las 24 horas ese olor nauseabundo. Como consecuencia de la situación de sufre Clara, “perdí mi trabajo porque me queda muy lejos”, lamentó. Ella se desempeñaba como empleada doméstica en un domicilio de Rada Tilly, pero todo el sector de la avenida Chile se encuentra intransitable. Durante la jornada de ayer se podía observar que trabajaban máquinas viales en el despeje de la zona de Chile y Kennedy, pero el transporte público todavía no puede circular por el resto del sector debido a la acumulación de barro y principalmente los desechos cloacales. “Yo entiendo que hay barrios muy afectados, pero es tan poco lo que necesitamos. Inclusive con mi hijo tratamos de limpiar la boca de tormenta y no pudimos. Necesitamos que limpien para que podamos estar un poco mejor. Necesitamos que limpien para poder usar el baño y poder limpiar la casa”, pidió a las autoridades municipales.
DOS NIÑOS INTERNADOS
Otra de las habitantes afecta-
das, Marcela Rivero, vive con su pareja y sus cinco hijos. A raíz de la presencia del líquido cloacal y el fuerte olor que invade el hogar, uno de sus chicos sufrió broncoespasmo y debió ser internado. El niño tuvo que ser medicado y permaneció tres días en una sala del Hospital Regional. Mientras Yanina Jorge tiene dos mellizos de 11 años y una niña discapacitada de 8. En medio del temporal y apurada por llegar a su casa tuvo que cruzar junto a sus hijos una cuadra de agua y barro. Uno de ellos comenzó con levantar fiebre y le faltaba el aire, por lo que también tuvo que ser internado. Los especialistas atribuyeron la dolencia al frío padecido por los niños, a lo que se sumó el fuerte olor que despiden las cloacas.
INCAPACITADA
Sandra Oyarzo, la propietaria de los departamentos afectados, tuvo que autoevacuarse porque “era tanta el agua que ya estaba haciendo cortocircuito y tenía riesgo de incendio”. Sufrió importantes pérdidas materiales ya que ingresó un metro de agua a su vivienda. Como si fuera poco “después me tuve que volver lo antes posible (a su casa) porque me entraron a robar, me sacaron
■ Numerosas familias del Abel Amaya conviven desde el temporal con aguas servidas en sus casas y reclaman ayuda de las autoridades.
cosas de trabajo”, lamentó. La mujer contrató a un hombre que hace tres días saca barro de la casa y en el local comercial lindante que tenía para alquilar, pero “no sirve de mucho”. Sandra atendió a este diario desde una escalera porque “estoy incapacitada, sufrí una fractura en el miembro inferior y no puedo salir. Vivo arriba y no tengo otra, no se puede salir ni entrar. Me tengo que sacar placas y no puedo hacer nada”. La damnificada se quejó: “no ha aparecido nadie de ningún lado y estamos aislados. Sé que se han abocado al barrio Juan XXIII (uno de los más afectados por el temporal en la zona sur), pero estamos todos iguales. Estamos todos mal. La urgencia es que vengan a destapar la parte cloacal, es fundamental porque tenemos el agua de hace 15 días. Tenemos riesgo de infecciones. Esperamos tener una solución urgente”, sentenció.
EL REFERENTE BARRIAL ACLARO QUE LA VECINAL ESTUVO ABIERTA DURANTE TODO EL TEMPORAL
Marcelo Curallán: “no tenemos entradas al barrio, estamos aislados”
El presidente de la Asociación Vecinal del barrio Abel Amaya, Marcelo Curallán, afirmó a este diario que gestionan ante las autoridades pertinentes los reclamos de los habitantes de la calle Juan Corti y del plan de viviendas “que siguen con el agua adentro. No ha podido llegar la solución porque la mayoría de los camiones está abocado a abrir la Kennedy, Chile y todo el Juan XXIII”, dimensionó. Si bien se han habilitado algunas entradas alternativas, por Lisandro de la Torre y otra por el corazón de las 1008 Viviendas, “hoy no tenemos entradas al barrio y estamos aislados. Cuesta mucho que lleguen los camiones y la ayuda", señaló el vecinalista. Agregó que los vecinos que residen sobre Chile y Corti “han sufrido grandes pérdidas”. Por lo tanto, “nosotros lo único que podemos hacer desde la vecinal es seguir reclamando y dando la información que va llegando”. Adelantó que la ayuda alimentaria para las personas necesitadas y que no pueden salir de sus domicilios, se repartirá a partir de mañana y “hay que acercarse a la Secretaría de Acción Social (de la Municipalidad) y ya el predio (por el Predio Ferial) no está trabajando con los alimentos”. Curallán sostuvo que no tuvieron evacuados en la vecinal y que durante los tres primeros días del temporal “tuvimos 60 centímetros de agua adentro. También la estructura de la vecinal sufrió las inundaciones y nosotros tratábamos de dar la asistencia con nylon y nada más porque eran horas desesperantes donde todo se había ido de contexto”. En ese sentido, “no estaba preparado ni siquiera Comodoro, menos el barrio que ha crecido en los últimos cinco años muchísimo, y la estructura no estaba acorde para soportar esto. Al no tener pluvial se han rebalsado las cloacas, eso pasó cuando nos quedamos con una vecinal inundada los primeros días”. Comparó: “sin haber lluvias nosotros tenemos desbordes cloacales, imaginate ahora con toda esta lluvia que pasó”. Frente a algunos cuestionamientos, el referente barrial también aclaró que la sede "nunca cerró la vecinal y estuvo abierta desde el primer día. Se trabajó en conjunto con el CPB (Centro de Promoción Barrial) del 30 de Octubre. Tenemos todo documentado a la gente que se le ha entregado ayuda”.
12 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 EL SABADO LOS FABULOSOS CADILLACS OFRECERAN UN SHOW SOLIDARIO A BENEFICIO DE ESTA CIUDAD
Los famosos brindaron su apoyo a Comodoro Los Fabulosos Cadillacs, los ex futbolistas Ariel Ortega y Martín Palermo, el líder de “La Beriso” Rolando Sartorio y el actor Joaquín Furriel, son algunos de los famosos que brindaron su apoyo a la ciudad por los damnificados que dejó el temporal.
L
os Fabulosos Cadillacs brindarán el sábado un show solidario a beneficio de los damnificados por el temporal que destrozó gran parte de la ciudad, dejando a miles de afectados. Convocados por
Mundo Invisible y Red Solidaria, la formación liderada por Vicentico se presentará en Dorrego y Figueroa Alcorta, en Capital Federal, donde se recolectarán elementos de higiene personal, agua mineral y pañales. Sin embargo, ellos no son los únicos famosos que se sumaron a la movida solidari por esta ciudad. El máximo goleador de la historia de Boca Juniors, Martín Palermo, desde Chile también envió un saludo posando con un cartel que decía #FuerzaComodoro. Lo mismo hizo Rolando Sartorio, cantante de La Beriso, quien se unió a esta movida solidaria con un mensaje en video donde pidió ayuda a la comunidad. “Por las grandes lluvias todos
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
■ Martín Palermo también mandó un mensaje desde Chile donde dirige a la Unión Española.
■ El actor Joaquín Furriel y el equipo de “El Faro de las orcas” manifestaron su apoyo a Comodoro.
podemos ayudarlos, darles una mano”, dijo invitando a sus fans a donar alimentos no perecederos, leche en polvo, colchones, lavandinas y frazadas en la Casa del Chubut ubicada en Sarmiento 1172. “Todo va a ayudar a que ellos estén un poco mejor”, sentenció. Otro que también envió un mensaje de apoyo fue Ariel “Burrito” Ortega, ídolo de River Plate. “Le quiero mandar un beso grande, mucha fuerza a toda la gente de Comodoro Rivadavia, de Caleta Olivia, las filiales de River, mucha gente que está pasando un mal momento. Todo va a mejorar, va a estar bien. Un beso grande”, dijo el ex jugador de la Selección Argentina. El arquero Mariano Andujar, hoy en Estudiantes de La Plata también eligió el formato video para brindar su apoyo. “Quiero
mandarle todo mi apoyo y solidaridad a la gente de Comodoro”,
dijo, asegurando que con el club estuvieron recolectando alimen-
tos y ropa para “ayudar de alguna manera” a la ciudad. “Mucha
fuerza, adelante y esperando que todo vaya mejorando”, se despide el futbolista. Incluso la avant premiere del “Faro de las orcas”, en Buenos Aires, fue marco para que los protagonistas brindaran su apoyo a Comodoro Rivadavia, entre ellos el actor Joaquín Furriel y el director Luis Puenzo, quien produjo la película que cuenta la historia del guardafauna “Beto” Bubas, quien tiene un vínculo muy especial con las orcas que se acercan a la Península de Valdés. Así la solidaridad se hace sentir desde los distintos rincones del país, con expresiones, donaciones y mensajes de apoyo que para muchos significan una caricia al alma en medio de tanta tristeza.
14 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 LOS DAMNIFICADOS VIVEN ENTRE LAS CALLES HUERGO Y FORMOSA, EN EL LIMITE CON EL BARRIO PIETROBELLI
Vecinos de la parte alta del Jorge Newbery temen que sus viviendas se desmoronen
R
ubén González junto a un grupo de 20 familias denunció ayer que el municipio no les brinda respuestas a los reclamos que vienen realizando desde que inició el temporal. “Estamos sin presidente acá y nadie nos escucha. Tenemos mucha gente de edad y hay vecinos que tienen sus caños de gas al aire. Es un peligro porque puede pasar cualquier cosa y nadie se va a hacer cargo de nosotros”, dijo el vecino. González explicó que los problemas comienzan en inmediaciones de calle Huergo hasta Formosa, en el límite con el barrio Pietrobelli, y que los habitantes del sector temen que sus viviendas se derrumben ya que el terreno también cedió. “Queremos que la Municipalidad nos ayude a reparar todo lo que dejo el temporal. Los pasajes quedaron destruidos y muchas casas están prácticamente colgadas. Tenemos medianeras que se vinieron abajo y muchos vecinos tienen miedo de perder lo poco que les queda”, aseguró. “Acá nunca tuvimos ayuda de nadie, como no tenemos presidente cada uno se arregla como puede. Cuando nos vinimos a vivir fuimos nosotros los que pusimos los servicios, pero ahora con esta situación no podemos porque hay familias muy necesitadas”, agregó, asegurando que “mucha gente no puede ingresar a su patio por la cantidad de barro que hay en cada casa”.
AISLADOS Y SIN RESPUESTAS
Los vecinos en diálogo con El Patagónico también recordaron la angustia que vivieron durante el temporal y reclamaron la falta de un muro de contención en el pasaje 12 de Octubre.
Mauricio Macretti / elPatagónico
El temporal ocasionó graves daños a las viviendas de la parte alta del Jorge Newbery, en el límite con el barrio Pietrobelli. Los vecinos denunciaron que el barro los dejó aislados durante días y que el municipio no brinda respuesta a sus demandas. Reclamaron que hace 15 días no cuentan con agua potable y que algunas viviendas están en peligro ya que el terreno cedió por la gran cantidad de agua que cayó en las últimas semanas y temen que se vengan abajo.
■ Los vecinos de la parte alta del Jorge Newbery reclaman asistencia para los problemas edilicios que sufren luego del temporal.
“Nunca hicieron un muro acá y cuando llovió fuerte las casas estuvieron al borde de ser arrastradas por el barro. Hubo momentos donde pensábamos que el cerro se nos venía encima nuestro y producto de eso, quedaron los caños al aire y la red de electricidad colgados”, subrayó González. La situación es compleja en la zona alta del Jorge Newbery. La gran cantidad de barro que bajo desde el cerro produjo que se formara “un lago” en Patagonia y Misiones. A esto se sumó que luego el personal de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada cortó el acceso por Patagonia para arreglar el acueducto y una retroexcavadora dejó en mal es-
tado la calle Gobernador Costa, dejando a los vecinos prácticamente aislados. “Nos hemos cansado de sacar el barro con carretillas porque quedamos aislados. Mandaron un maquinista que no sabía manejar una pala y arruinó todos los caminos y no teníamos como salir de acá. Era una zona intransitable. Entre
todos paleamos y tratamos de arreglar todo el mamarracho que hicieron, y cuando se calmaron las lluvias pudimos lograr que baje un poco el lago de barro y podamos bajar a comprar pero si no estábamos solos”, detallaron los habitantes del sector. Además, el sector no cuenta con el servicio de agua potable hace
15 días y la situación se vuelve desesperante. “La cooperativa no te da respuestas. Largan el agua cinco minutos y un chorrito con el que no alcanzás a juntar para una botella de agua. La cortan y la vuelven a dar. Así estamos hace más de dos semanas. Ya no podemos lavar la ropa ni cocinar porque no tenemos agua”, sentenciaron.
LOS DAMNIFICADOS SEÑALARON CON NOMBRE Y APELLIDO A UN SOSPECHOSO DE LOS DIFERENTES ROBOS EN LA ZONA
En Laprida reforzarán la seguridad por los robos en las viviendas de evacuados El secretario municipal de Seguridad Héctor Quisle y personal de la Comisaría de Laprida se reunieron el viernes con habitantes de la calle Honduras para analizar la situación y buscar una solución por los robos que sufrieron familias evacuadas. Se estableció que Gendarmería reforzará las tareas del personal policial del sector. Los vecinos que viven sobre la calle Honduras debieron ser evacuados durante el temporal de las últimas semanas y la gran cantidad de barro que todavía hay en el sector no permite que los damnificados puedan volver a sus hogares, más que solo para seguir paleando. Sin embargo, en los últimos días algunos damnificados advirtieron que le faltaban artículos electrónicos en sus hogares. Por esa razón, pidieron una reunión con el secretario de Seguridad Héctor Quisle y el personal de la Comisaría de Laprida para comunicarle su preocupación sobre los diferentes hechos delictivos que tienen lugar en la zona. El encuentro también contó con la participación del vecinalista Leandro Remetería y personal de Gendarmería. Los vecinos señalaron a Andrés “Pitu” Almonacid y a su entorno como principales sospechosos de los robos que se produjeron aprovechando la ausencia de moradores en las viviendas afectadas. Los damnificados manifestaron la necesidad de sumar presencia policial para que los evacuados tengan la seguridad de que no van a seguir perdiendo sus pertenencias por robos que se producen cuando se ausentan de sus hogares. Al ser consultado por El Patagónico, el titular de la cartera municipal de Seguridad aseguró que la reunión “sirvió para que los vecinos de la calle Honduras nos relaten sus preocupaciones debido a que en el último tiempo se tuvieron que lamentar hechos delictivos”. “Es entendible que los vecinos estén enojados por los robos, sobre todo después del temporal y por la situación que está atravesando la ciudad. Por eso se coordinó con la comisaría de Laprida que trabaje en conjunto con Gendarmería para que la gente pueda estar más tranquila”, confirmó. Aseguró también: “la policía estaba cumpliendo con su deber, pero por ahí no con el rigor que los vecinos pretendían. De todas maneras actuamos para que nadie esté preocupado. Por eso coordinamos que Gendarmería refuerce las tareas de la policía para garantizar el bienestar de la comunidad de Laprida”, sentenció.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
BUSCAN RECUPERAR CALLES YA QUE CON EL INICIO DE CLASES SE INCREMENTARA EL TRANSITO Y SE COMPLICARA AUN MAS EN LAS ZONAS AFECTADAS
Restringen el paso de vehículos livianos sobre la Constituyentes El Departamento de Tránsito ayer decidió suspender de 8 a 20 la circulación de vehículos livianos sobre la avenida Constituyentes, entre avenida Chile y Juan de Dios Trevisan, para darle prioridad a los camiones que trasladan tierra de las zonas afectadas. La decisión se tomó luego que se socavó parte de la calzada frente al barrio LU4. Mauricio Macretti / elPatagónico
E
l sector ya estaba deteriorado e incluso tras la primera gran lluvia del temporal tuvo que ser rellenado con doce camionadas de tierra para evitar que se siga socavando. Sin embargo, ayer volvió a dar una muestra de que el panorama es crítico. El tramo que une la avenida Chile y la calle Juan de Dios Trevisan sobre la avenida Constituyentes ayer cedió en un sector y ocasionó que un camión que transportaba tierra quedara “colgado”. Por fortuna el incidente no pasó a mayores y la unidad puso ser sacada del lugar para continuar su marcha. Sin embargo, el caso motivó que el Departamento de Tránsito decidiera suspender el paso de vehículos livianos para darle prioridad al tránsito pesado, indispensable en el sector ante los miles de metros cúbicos de tierra que hay aún en las calles producto del temporal. Es que la prioridad es sacar el fango de las arterias e ir avanzando en los diferentes sectores para que la ciudad vuelva a su normalidad. Por esa razón, con el acompañamiento del personal tránsito, que desde hace días está apostado en la rotonda de Chile y Constitu-
yentes, en ese sector se ordenará el paso de los camiones para continuar trabajando. Esta restricción se mantendrá de 8 a 20, y quienes deseen llegar a la ruta o bien salir de ese sector de la zona sur deberán transitar por la avenida Chile, habilitada hasta Enrique Giro-
lamo o bien salir por Constituyentes hasta la esquina con Kennedy, habilitada en sentido norte y obstruida completamente por el barro en sentido sur hacia la avenida Congreso. Otra opción es continuar por Chile y salir por el interior del barrio 30 de Octubre hasta
Hipólito Yrigoyen, circulando por José Pedraza y Julio Argentino Cabezas. Mauricio Macretti / elPatagónico
En Constituyentes rápidamente se rellenó el sector socavado
Cerca de las 16 fue cuando se detectó el debilitamiento de la calzada sobre la avenida Constituyentes. Néstor Carrizo, jefe de División del Área Operativa de Transporte, explicó a El Patagónico que el incidente se descubrió cuando "se quedó un camión colgado a mitad de la subida, buscamos una máquina y descubrimos que del lado de la bajada de la Constituyentes cedió el terreno". De esta forma, una vez que se pudo sacar el camión, rápidamente se comenzó a trabajar para rellenar el sector socavado. Para esto llegó un maquinista y posteriormente se llevaron más de diez camionadas de tierra que fueron arrojadas y compactadas en el lugar. Así se buscó darle mayor seguridad a la arteria para poder garantizar el paso de la flota pesada, dándole prioridad sobre el tránsito liviano tal como sucederá desde hoy en adelante hasta nuevo aviso.
■ Luego que cedió parte del asfalto en la avenida Constituyentes el Departamento de Tránsito prohibió el paso de vehículos livianos en el horario en que están operativos los camiones que colaboran en la limpieza del ejido.
MAYOR CIRCULACION DE VEHICULOS CON EL INICIO DE CLASES
Desde el Departamento de Tránsito al ser consultados por El Patagónico ayer no ocultaron su preocupación por cómo será la circulación
de los vehículos desde mañana, cuando se reinicie el ciclo lectivo luego de más de dos semanas sin actividad por el temporal. Es que hay sectores completamente colapsados con sus arterias obstruidas como las calles Doctor Oscar Herrera, Antonio Morán, Basilio Miljukow y la avenida Kennedy desde Congreso a Constituyentes en ambos sentidos. La avenida Roca en el tramo Canadá-La Nación también está taponado, al igual que la avenida Chile en la mano que inicia en La Nación y transita en dirección a Constituyentes. La saturación se extiende a varios sectores de La Razón y también a Lisandro de la Torre y a las arterias paralelas que conectan el barrio Juan XXIII. En este caso se recomienda transitar por Lisandro de la Torre en sentido sur hasta el barrio Abel Amaya o bien salir por Roca transitando por el interior del barrio Isidro Quiroga. En el San Cayetano, en tanto, el paso del tránsito se ve parcialmente obstaculizado en la avenida Polonia, entre 10 de Noviembre y O’Donell. En este sector también están trabajando los inspectores de Tránsito, área que contabiliza seis puestos fijos en las zonas más afectadas de la ciudad confirmó Miguel Morón, jefe del Departamento. Por todo esto, desde el área pidieron paciencia a los automovilistas y que obedezcan las indicaciones de los inspectores, más aún a partir de mañana cuando se reinicie el ciclo lectivo y se incremente el paso de vehículos en horarios pico.
16 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 EL BANCO DEL CHUBUT OTORGARA CREDITOS DE HASTA 2 MILLONES DE PESOS A LOS DAMNIFICADOS
Desde esta semana se puede tramitar la línea hipotecaria para afectados por la emergencia
CUENTA PARA DONACIONES
P
ara asistir a los habitantes del Departamento Escalante que fueron afectados por la emergencia climática, el Banco del Chubut creó una nueva línea de préstamos hipotecarios para las zonas que fueron declaradas “de catástrofe”. La nueva línea estará disponible en todas las sucursales de Escalante y se pondrá en marcha a partir de esta próxima. El monto máximo de esta línea de préstamos es de hasta 2 millones de pesos y será exclusiva para quienes como consecuencia de la emergencia necesiten comprar, refaccionar o construir su vivienda única y de re-
El monto disponible es de hasta 100 mil pesos con un plazo de financiación de 48 meses y beneficia a personas tanto físicas como jurídicas que presenten el certificado de emergencia otorgado por las autoridades competentes en cada ciudad. Esta línea estará disponible en todas las sucursales excepto en San Antonio Oeste y en Buenos Aires.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Es para los residentes de Comodoro Rivadavia y del resto del Departamento Escalante, declarado zona de catástrofe. El crédito, a pagar en 20 años, se otorgará para la compra, construcción o refacción de vivienda única y de ocupación permanente.
■ El crédito es para la compra, construcción o refacción de vivienda única.
sidencia permanente o adquirir el terreno para tal fin. La línea financiará hasta el 90% del total de la inversión en los casos de compra o construcción y otorgará un plazo de financiamiento de hasta 20 años, con un período de gracia semiplena de seis meses.
OTRO CREDITO
Asimismo, la línea de présta-
mos para la recuperación de bienes que fue habilitada por el Banco del Chubut para los damnificados por el temporal en ocho departamentos, está generando numerosas consultas de interesados, fundamentalmente en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew. La alternativa financiera fue impulsada por el Banco con importantes beneficios para
contribuir con las personas que fueron afectadas durante la emergencia climática declarada en ocho departamentos de la provincia. Uno de los principales beneficios de estos préstamos es que cuentan con un período de gracia de un año en total, compuesto de seis meses de gracia plena y seis meses de gracia de capital.
También está disponible la cuenta corriente del Banco del Chubut para recaudar fondos de aportes solidarios destinados a los afectados por la emergencia climática. La misma tiene el número 202311 Subcuenta 014 y fue habilitada a nombre del Ministerio de Coordinación de Gabinete como Fondo Emergencia Climática Chubut Marzo 2017. Las personas o empresas que deseen realizar su aporte solidario pueden efectuarlo también a través de transferencia bancaria con el CBU de la cuenta: 0830021807002023110149, ingresando el número de CUIT 33670495839.
Provincia comprometió la remediación de caminos rurales y accesos a estancias El vicegobernador, Mariano Arcioni, y el ministro de la Producción, Pablo Mamet, encabezaron en Comodoro Rivadavia una reunión con representantes de la Sociedad Rural con el objetivo de analizar la situación del sector productivo tas el fuerte temporal que azotó a esta ciudad y gran parte de la región. Los principales temas analizados durante el encuentro del que además formó parte el diputado nacional, Sixto Bermejo, fueron los accesos a los establecimientos y los caminos rurales. De ese modo desde Provincia comprometieron trabajar de forma conjunta entre la Corporación de Fomento (CORFO) y Vialidad Provincial para comenzar las tareas de remediación.
Un encuentro similar se efectuó en Sarmiento con integrantes de la Sociedad Rural de esa localidad y productores damnificados, con el objetivo de avanzar en la concreción de medidas urgentes para paliar las consecuencias que dejó el temporal en los campos y chacras de la zona, afectando a una gran cantidad de hectáreas productivas. Las diferentes reuniones que mantuvieron los funcionarios provinciales se concretaron a pedido del gobernador Mario Das Neves, con el objetivo de escuchar a los productores y atendiendo también las demandas del sector productivo afectado por el temporal. Sobre los encuentros el ministro de la
Producción, Pablo Mamet, sostuvo: “realizamos junto al vicegobernador Arcioni y al diputado nacional Bermejo, tanto en Comodoro Rivadavia como en Sarmiento una serie de reuniones con el sector productivo, rural e industrial”. En el caso de Comodoro Rivadavia, “nos reunimos con pequeños productores en la vecinal del barrio Saavedra, y en conjunto con la gente de CORFO, INTA y Familia, acordamos formar un equipo de trabajo para comenzar a hacer un censo para saber bien cuáles fueron las pérdidas que hubo por el temporal”. Además, el ministro de la Producción, detalló: “nos reunimos en Comodoro Rivadavia con la comisión directiva de la
Sociedad Rural, donde evaluamos las consecuencias del temporal, se analizaron prioridades y se llegó a la conclusión que lo más urgente a cubrir es la apertura de caminos y el arreglo de los accesos a los campos”. “Así que en esto nos vamos a focalizar desde el Ministerio de la Producción y CORFO, además de Vialidad Provincial, en el marco de un fuerte trabajo conjunto que ya estamos llevando a cabo entre provincia, municipio, y entidades intermedias”. Mamet indicó: “se va a empezar a trabajar de manera urgente en solucionar lo que respecta a caminos y accesos que fue lo que más se dañó a consecuencia del temporal”.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 17
PERTENECE A CRI HOLDING QUIEN YA INICIO LOS TRABAJOS DE SANEAMIENTO CON INTERVENCION DE PROVINCIA Y MUNICIPIO
La rotura de un ducto de petróleo afectó una casa en un asentamiento de Km 8 El ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, indicó que el caño que se dañó pasa por debajo del asentamiento que se formó alrededor de los pozos petroleros del sector. La compañía responsable ya cerró la válvula que comunica con el pozo, por lo que no hay riesgos de que se produzca otro derrame, afirmó.
E
l ministro de Ambiente de Chubut, Ignacio Agulleiro, se refirió a la rotura de un caño de petróleo en el sector denominado Comipa, en Kilómetro 8, lo que provocó derrame de crudo en una vivienda de
la calle Nahuel Huapi. Sostuvo que desde el organismo provincial “se está monitoreando la situación” y afirmó que la “empresa ya está trabajando en el saneamiento”. El funcionario explicó: “se trata de un ducto que pasa por debajo de un asentamiento”. Y reiteró: “ya se está trabajando en la remediación”. La compañía CRI Holding es quien opera los pozos que se encuentran en esa zona. “La empresa ya cerró la válvula que comunica el pozo con ese ducto roto por eso no hay peligro de que se produzca otro derrame”, indicó Agulleiro. “Nosotros desde el Ministerio de Ambiente y desde el Ministerio de Hidrocarburos en conjunto con el municipio estamos monitorean-
do permanentemente cómo sigue la situación. También estamos verificando el cumplimiento de los operativos y protocolos en este tipo de casos”, subrayó. Agulleiro sostuvo: “la situación está controlada y siendo monitoreada por los organismos pertinentes”. Y afirmó: “la empresa ya está trabajando en el saneamiento. Se encuentra trabajando en la vivienda un camión chupa y una máquina para sanear, además de personal de Ambiente de la empresa”.
■ El petróleo que afloró en la vivienda de Kilómetro 8.
Prensa Chubut
www.elpatagonico.com
18 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Santa Cruz UN HOMBRE QUE LA ACOMPAÑABA SUFRIO HERIDAS PERO ESTA FUERA DE PELIGRO
Caleta Olivia (agencia)
E
l accidente se produjo alrededor de las 6.15 cuando la pareja cruzaba por la esquina de las calles Misionero Beauvoir y Rosario Vera Peñaloza, zona del barrio
■ El auto afectado al servicio de taxi fue incautado por la policía y su conductor quedó detenido a disposición de la Justicia.
General Paz. El automóvil de color gris, dominio KKE 531 circulaba por Beauvoir, sin pasajeros y luego de embestir a la pareja, su conductor -que sería de apellido López- habría intentado escaparse, pero fue interceptado por un conductor particular a las pocas cuadras. Las víctimas quedaron tiradas
sobre el pavimento y rápidamente, por el llamado de vecinos, se acercó un patrullero de la Comisaría Primera y luego ambulancias del Hospital Zonal que las trasladaron de urgencia a la guardia de ese centro asistencial. La mujer, que residía en el barrio 2 de Abril y se desempeñaba como empleada de segu-
UNO DE ELLOS SE MOVILIZABA EN UNA CAMIONETA DE SERVICIOS PUBLICOS
Detuvieron a dos individuos que intercambiaban marihuana Caleta Olivia (agencia)
Efectivos del Comando Radioeléctrico detuvieron en la tarde-noche del viernes a dos individuos que fueron sorprendidos en plena vía pública de esta ciudad cuando se intercambiaban envoltorios conteniendo marihuana. Como hecho sorprendente, uno de ellos se movilizaba en una camioneta que pertenece al distrito Caleta Olivia de la empresa provincial Servicios Públicos. Los policías que se movilizaban en un patrullero y realizaban una recorrida preventiva de rutina por el barrio Güe-
mes, observaron alrededor de las 19.30 la actitud sospechosa de los dos hombres en la esquina de las calles Maipú y Fraztcher, junto a una camioneta de la repartición pública. Cuando los uniformados descendieron para identificarlos, ambos intentaron escapar y uno de ellos arrojó al suelo un envoltorio, pero fueron reducidos de forma inmediata. Luego fueron identificados como Diego Alejandro Zurita, de 29 años, quien reside en las inmediaciones del sitio del operativo y Cristian Andrés Vargas, de 35, empleado de Servicios Públicos que era el conductor de la camioneta de esa empresa.
En pocos minutos arribaron al lugar otros móviles policiales y también personal de la División De Investigaciones de la zona norte (DDI), los cuales constataron que los envoltorios de nylon incautados contenían picadora de marihuana. Al respecto, fuentes consultadas revelaron que la que tenía Vargas pesaba 24 gramos y la que arrojó Zurita al suelo, 23. Ambos fueron trasladados a una dependencia policial para quedar a disposición de la jueza federal Marta Yáñez, procediéndose además al secuestro preventivo del rodado que más tarde fue sometido a una minuciosa inspección.
ridad municipal el gimnasio de ese mismo sector urbano, sufrió fractura de cráneo y de varias costillas, gravísimas lesiones que generaron su deceso alrededor de las 11, pese al denodado esfuerzo de los médicos para salvarle la vida. En tanto, quien la acompañaba, Raúl Lucero de 43 años,
acusó lesiones de menor consideración y anoche permanecía internado en una sala común del Hospital. Por otro lado pudo saberse que el taxista quedó detenido y a disposición del juzgado de instrucción N° 1 que está a cargo de Mario Albarrán, quien hoy le tomaría declaración indagatoria y formalizaría la causa.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Una mujer de 63 años, identificada como Elsa Matilde Telechea falleció poco antes del mediodía de ayer. Fue como consecuencia de las graves lesiones que sufrió en horas de la madrugada al ser atropellada por un VW Voyage afectado al servicio de la Cooperativa Radio Taxi. El hombre que la acompañaba fue identificado como Raúl Alberto Lucero y permanece internado.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Murió una mujer atropellada por un taxi en Caleta Olivia
■ Uno de los detenidos es empleado de Servicios Públicos y se movilizaba en una camioneta de esa empresa.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
“ESPERO QUE PRONTO ME DEN EL ALTA”, MANIFESTO A TRAVES DE UN VIDEO DESDE EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES DONDE CONTINUA INTERNADO
Franca recuperación de Prades tras su intervención quirúrgica Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Fue la primera vez que la comunidad pudo ver y escuchar al jefe comunal desde que hace pocas semanas fue sometido a una delicada intervención quirúrgica en la cual la extirparon el riñón derecho y una masa tumoral que le cubría ese órgano.
Caleta Olivia (agencia)
“E
spero que pronto me den el alta para volver a trabajar codo a codo y poner a Caleta de pie”, expresó ayer el intendente Facundo Prades desde el Hospital Italiano de Buenos Aires a través de un video que fue difundido por la Supervisión de Prensa Municipal. Fue la primera vez que la comunidad pudo ver y escuchar al jefe comunal desde que hace pocas semanas fue sometido a una delicada intervención quirúrgica en la cual la extirparon el riñón derecho y una masa tumoral que le cubría ese órgano. Posteriormente su familia fue dando a conocer constantemente los partes médicos desde que permanecía en terapia intensiva hasta que fue mejorando su cuadro clínico. Ayer, él mismo se ocupó de decir cómo se encontraba, precisando que evoluciona favorablemente, que ya tiene tratamiento ambulatorio y
que esperaba el resultado de la biopsia realizada al tumor y al riñón extraído. A pesar de que su rostro denotaba los signos del post operatorio, procuró mostrarse optimista y transmitió felices pascuas a todos los vecinos de Caleta Olivia, al tiempo expreso el deseo de volver lo antes posible. No olvidó de agradecer “todos los llamados, los mensajes, las cadenas de oración y la preocupación por mi estado de salud que le han hecho llegar a mis familiares, amigos y equipo de trabajo”, A través del video de algo más de dos minutos, dejó implícito “el amor, afecto y cariño” que le dispensaron muchas personas de esta y otras localidades de la provincia “y eso es lo que hoy me ha puesto de pie y en la recta final de mi recuperación”. “Estoy en proceso de recuperación para poder cerrar el círculo de rehabilitación, esperando la biopsia del tumor y de los ganglios que me extirparon”, añadió con un halo de humor. Señaló que extraña mucho “a mi querida ciudad” y que espera “que pronto me den el alta para volver a trabajar codo a codo para poner a Caleta de pie”.
■ Así se mostró ayer el intendente Facundo Prades a través de un video que hizo llegar desde el Hospital Italiano, donde fue sometido a una delicada intervención quirúrgica.
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
20 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 UBICADA AL SUR DEL PUERTO CALETA PAULA
Coordinan acciones para proteger reserva provincial de lobos marinos Agencia Caleta Olivia
Funcionarios municipales y provinciales, representantes de Prefectura Naval y de un organismo no gubernamental, mantuvieron el jueves una extensa reunión con el fin elaborar de manera conjunta un plan de protección de la reserva de lobos marinos que se encuentra ubicada inmediatamente al sur del puerto Caleta Paula.
■ Funcionarios municipales y provinciales, junto a representantes de Prefectura Naval y de una ONG, coordinaron acciones para proteger la reserva de lobos marinos.
Caleta Olivia (agencia)
E
l encuentro tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la comuna, con la presencia de su titular, Claudia Rearte; la subdirectora de Turismo, Alejandra Márquez; el referente de la ONG CADACE, Juan Heupel; el veterinario del Consejo Agrario Provincial, Dante Álvarez, y los prefectos José Patricio González y Nicolás Bevaqua. Sobre el particular, la licenciada Márquez expresó que si bien el Consejo Agrario tiene autoridad de aplicación en esa reserva ya que es provincial, la idea de convocar también a Prefectura y a la mencionada ONG, tuvo como objetivo buscar una mayor protección a la misma, solicitándose en principio una vigilancia esporádica por parte de la fuerza de seguridad. Ello en razón de que muchas personas se acercan de manera imprudente a los animales y los molestan, incluso llevando perros a la playa de pedregullo. Además, se conocen casos de inadaptados que los apedrean y hasta han llegado a disparar-
les con armas de fuego, obligándolos a cambiar de hábitat, a tal punto que en los últimos años se observó que los lobos marinos se fueron desplazando varios centenares de metros hacia el sur. “Es por ello que se trata de buscar la manera de proteger el espacio y que muchas personas entiendan que no está permitido descender a la playa donde están los lobos marinos y que deben limitarse a observarlos desde una distancia prudencial”, puntualizó. “Por lo pronto esta fue una primera reunión para coordinar y formar un grupo de voluntarios que van a realizar recorridos de vigilancia en la reserva junto a personal de fuerzas de seguridad en fechas y horarios claves. De esta manera –sostuvo-, procuraremos evitar comportamientos que afectan a nuestra fauna teniendo en cuenta que ello hace que los lobos se vayan alejando cada vez más”.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
César Milani continúa detenido en el Hospital Penitenciario Central de Ezeiza, pero ya no está aislado.
NACIONALES | Internacionales
EL GOBERNADOR JUJEÑO REPUDIO LA DETENCION DE ESTUDIANTES EN LA CASA DE ALTOS ESTUDIOS Y ASEGURO QUE LLEGARA “HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS CONTRA LOS RESPONSABLES”
Morales condenó el operativo policial en la universidad jujeña: “es una vergüenza” Gerardo Morales mostró su indignación por las detenciones de estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy y dispuso la separación de la fuerza de los uniformados que actuaron en el cuestionado operativo represivo.
E
l gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, condenó la detención de los estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy y, tras pedir “disculpar a los compañeros detenidos”, reconoció que es “una vergüenza que pase” en su gestión. El referente radical también advirtió que llegará “hasta las últimas consecuencias contra los responsables de la vergonzosa incursión de la Policía en la Facultad de Ciencias Agrarias” e informó que dispuso la separación de la fuerza de los uniformados que actuaron en el cuestionado operativo que se llevó a cabo sin orden judicial en la noche del pasado miércoles. “Nunca desde que militaba en Franja Morada ingresó la Policía Provincial en la Universidad. Una vergüenza que pase en mi Gobierno”, sostuvo el mandatario norteño. Desde la ciudad boliviana de Tarija, en donde participó del encuentro de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR), Morales se quejó del polémico operativo que detuvo al presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, Joaquín Quispe, y del alumno Ignacio García, de 28 y 20 años, respectivamente, durante un asado que se realizaba en el predio universitario ubicado en el barrio Los Naranjos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Luego de los hechos, el Ministerio de Seguridad provincial había emitido un comunicado en el que manifestaba que “alrededor de la 1 de la madrugada, el personal se dirigió al lugar, donde se advirtió inmediatamente que se llevaba adelante una fiesta con música a alto volumen y una numerosa cantidad de personas”.
■ El gobernador jujeño aseguró: “llegaré hasta las últimas consecuencias contra los responsables”.
En ese sentido, la cartera había indicado que se dio participación al Departamento Contravencional de la Policía y afirmó que “desde la calle se hizo comparecer a dos hombres de 20 y 28 años que presentaban signos de ingesta de bebidas alcohólicas”. A pesar de que aclaraba que los uniformados actuaron “desde la calle”, el Ministerio reconoció que “dada la naturaleza del procedimiento y lo particular del contexto (fiesta en una institución universitaria) se inicia actuación sumaria administrativa a los efectos de determinar las responsabilidades del personal interviniente”. A través de su cuenta de Twitter, Morales expresó su “solidaridad activa” desde su Gobierno “para reparar el daño producido por el accionar policial”, ante lo cual envió sus “disculpas a los compañeros detenidos”. “Llegaré hasta las últimas consecuencias contra los responsables de la vergonzosa incursión de la Policía en Facultad de Ciencias Agrarias”, agregó.
CARTA DEL ESTUDIANTE
El universitario jujeño Joaquín Quispe, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, denunció que los policías que lo llevaron arrestado lo “asfixiaron, golpearon y patearon” en el piso, tras lo cual reclamó el esclarecimiento del caso. A través de un carta que publicó en su cuenta de Facebook, el joven de 28 años cuestionó
detalladamente el accionar de la policía que demoró a dos estudiantes tras ingresar a un predio de la universidad nacional de Jujuy en la madrugada de jueves 13 de abril del 2017, donde ofrecían un asado a los ingresantes. “Al notar una alteración del agente al ver que la actividad continuaba con su desarrollo normal y una obsesión por ingresar al predio de la facultad, decido permanecer al lado del portón para asegurar que no se presente ningún conflicto, sin dialogar desde ese momento con ningún agente y permaneciendo totalmente tranquilo. Posteriormente este agente después de haber realizado una llamada se dirige hacia el portón, le da una patada, e ingresan
aproximadamente diez agentes violentamente, trotando con armas largas en mano en dirección de los estudiantes”, contó. Asimismo, dijo que cuando increpó a la jefa del operativo sobre la falta de autorización para entrar a la facultad, ésta respondió: “A él deténganlo primero, por canchero”. Quispe aseguró que “los policías hacen maniobras violentas para inmovilizarme” sin que él reaccionara, tras lo cual lo “arrojan al suelo al darme rodillazos y patadas y me arrastran entre cuatro por el playón de la facultad hacia el móvil, golpeándome constantemente en el trayecto”. Luego, en la comisaría, le solicitan que se “quite la ropa para la requisa” aunque como todo
motivo de detención alguno le dijo que era “resistencia al arresto”. En ese marco, reveló que uno de los agentes lo “vuelve a esposar, se pone en mi espalda y empieza a asfixiarme levantándome constantemente del cuello con su brazo, esto en presencia de al menos otros tres agentes más”. Quispe denunció que le negaron “en todo momento” la posibilidad de realizar una llamada telefónica y que, luego de que le hicieran las pericias médicas en las que contó la “agresión física” que había sufrido, volvió a preguntar cuál era la razón de su detención y finalmente le respondieron que se trataba de “averiguación de antecedentes”.
Eugenio Zaffaroni: “la represión no va a tardar mucho en dejar algún muerto” Eugenio Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema, advirtió ayer que observaba una “escalada de represión contra la protesta” en el país y señaló que eso “no va a tardar mucho en dejar algún muerto” porque, dijo, siempre “puede aparecer un loquito” en las filas policiales dispuesto a extralimitarse al cumplir “una orden de arriba”. El integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos alertó que en Argentina “el autoritarismo va en aumento” así como el “macartismo o la estigmatización” hacia el que piensa distinto y planteó que “nos estamos apartando progresivamente del Estado de Derecho y nos vamos acercando a un modelo de Estado de la Policía”. Zaffaroni llamó a las autoridades nacionales a “tener mucho cuidado” cuando se da la orden de reprimir una protesta social y, en ese marco, denunció que “se está actuando muy irresponsablemente y vamos a tener que lamentar en algún momento una vida humana”. El ex juez de la Corte Suprema insistió en advertir que “lamentablemente creo que va por ese camino cuando se inspira a la Policía de esta manera” y aunque aclaró que “la gran mayoría, la casi totalidad del personal” de esa fuerza de seguridad “es gente normal”, en “cualquier cuerpo nunca falta el loquito” que se extralimite en el cumplimiento del deber. “El loquito puede aparecer y creo que estas son órdenes: ‘reprimir la protesta pública’, y si no se da una orden de arriba, naturalmente la Policía no lo hace”, resaltó en declaraciones radiales.
22 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 EL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL JUSTICIALISTA, JOSE LUIS GIOJA, CUESTIONO AL GOBIERNO Y MANIFESTO: “HAY UN PROFUNDO AUTORITARISMO”. “ESPEREMOS QUE LAS SOLUCIONES LLEGUEN PARA EVITAR CONSECUENCIAS PEORES”, INDICO
“Tienen que gobernar para todos y no para un grupito que fue el 1 de abril” El ex gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, fustigó al oficialismo y señaló: “en vez de gobernar le echan la culpa a la pesada herencia”.
E
l presidente del Consejo Nacional Justicialista, José Luis Gioja, cuestionó al gobierno nacional porque “no entienden que tienen que gobernar para todos y no para un grupito que fue el 1 de abril”. “Tienen que tratar de entender por qué se hacen las protestas y no reprimirlas. Hay un profundo autoritarismo, no quieren escuchar. No tienen plan B, el plan A debe estar medio pinchado. Esperemos que las soluciones lleguen para evitar consecuencias peores”, agregó en declaraciones a Radio 10. “No tienen argumentos, cada discurso que hacen es que ‘van a empezar’. Los resultados no llegan y eso genera impaciencia. En vez de gobernar, le echan la culpa a la pesada herencia y el pescado sigue sin venderse”, agregó. El ex gobernador sanjuanino volvió a referirse además al operativo policial que tuvo lugar en una universidad de Jujuy, hecho al que calificó como “aberrante”. “Se están pasando por las partes más íntimas masculinas lo que antes defendían. Lo grave es que esto haya ocurrido en una provincia donde no se respetan los derechos humanos, son procedimientos que están reñidos con la institucionalidad”, declaró. Sobre el rol del peronismo en las elecciones legislativas, consideró que “va a haber unidad en el peronismo pero si no hay lista única para cada distrito, están las PASO para dirimir las diferencias. El peronismo no le va a impedir a nadie que se presente en las PASO”. Por otro lado, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, dijo que el PJ “debe recuperar el debate interno más allá de pensar en quiénes serán los
U
candidatos” de las elecciones legislativas de octubre, al recordar que “cada vez que los elegidos se decidieron entre cuatro paredes, las cosas fueron mal”. El intendente -integrante del Grupo Esmeralda- afirmó que el ex ministro del Interior y Trasporte, Florencio Randazzo, se encuentra “en actividad permanente más allá de que no sale a hacer declaraciones”.
Pero, aseguró que, previo a cualquier eventual postulación es esencial “en las próximas semanas, encarar el desafío de convertirnos en una alternativa potente, y probablemente, presentarnos en unas Primarias Abiertas Simulténas y Obligatorias (PASO) para dirimir ideas”. En declaraciones a Radio Diez,
el intendente de San Martín se pronunció en favor “de la unión de los que piensan distinto, porque los que piensan igual mucho no sirve, creo en la integración”, agregó. “Lo importante es que el peronismo vuelva a conectarse con todos los sectores y vuelva a escuchar a la gente, porque cuando el partido quiso encon-
minero nales, a Secreta ciedad “El con cadena minera las econ Carlos la Socie más im nará co gará el B “Este a cretaría sobre to focada las emp nera”, s Agregó bién se trabaje de vista A comi nería es Nación el bene minera empres el filtro análisis ■ Gioja cuestionó al Gobierno y dijo: “hay un profundo autorita- “Calcul car a 10 rismo”. El dire 2017, de de 8.00 trar a los candidatos mirandoDe ese solo las encuestas se equivocó.corresp Hoy le toca recuperar la dis-pecuar cusión interna para buscar ladustria mejor respuesta hacia la socie-cíficos dad”, concluyó. El finan distinto financie
Macri afirmó que el Mercosur quiere un acuerdo de comercio con la UE antes de fin de año
El Mercosur tiene planes de firmar un acuerdo de comercio con la Unión Europea este año, indicó el presidente Mauricio Macri en una entrevista con un medio extranjero publicada ayer. “Tenemos la firme intención de firmar un acuerdo durante el segundo semestre de este año”, declaró el mandatario en diálogo con el diario suizo Neue Zürcher Zeitung. Las palabras de Macri estarían confirmando declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores brasileño, quien dijo el mes pasado que los miembros del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguayfirmarían un acuerdo marco con la UE este año. “Además, queremos avanzar hacia la alianza del Pacífico compuesta por Chile, Colombia y México. No va a pasar inmediatamente y tardará un par de años”, dijo Macri, agregando que él creía que el continente estaba de acuerdo en la necesidad de tener una cooperación más estrecha. El Presidente dijo también que tratará de aprovechar la reunión que mantendrá este mes con su par de EEUU, Donald Trump, en Washington para mejorar las relaciones entre ambos países. Destacó que la relación comercial actual con Estados Unidos “no” es demasiado amplia y que “podría mejorar mucho”. Por otra parte, Macri se refirió a China al evaluar que ese país “ha construido una presencia muy agresiva en América del Sur durante una década”. “Con la Argentina (el país asiático) tiene una relación estratégica importante. Esto se aplica a todo el Mercosur. Es por eso que voy en mayo a China. Queremos desarrollar las relaciones con ellos”, adelantó. En el marco del fin de semana largo debido a las celebraciones por Semana Santa, Macri viajó a Tandil, su ciudad natal, donde pasará unos días de descanso junto a su familia en la estancia de su madre, Alicia Blanco Villegas. Tras su descanso y pasar las Pascuas en Familia, el jefe de Estado tiene previsto reunirse la próxima semana en Buenos Aires con gobernadores.
o
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía UNAS 10.000 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE TODO EL PAIS PODRIAN ACCEDER A MECANISMOS FINANCIEROS PARA ASISTIR EXCLUSIVAMENTE AL SECTOR MINERO EN LAS REGIONES EN QUE SE DESARROLLE
Esperan que pymes accedan a créditos para impulsar las economías regionales A comienzos de 2017 la Secretaría de Minería estableció un convenio con el Banco Nación en el que se comprometió a otorgar el beneficio de dos puntos de tasa a las pymes mineras, pero las empresas interesadas deberán pasar por el filtro técnico que hace la Secretaría de Minería de la Nación.
U
nas 10.000 pymes podrían acceder a mecanismos financieros con beneficios para asistir al sector minero, y potenciar a las economías regionales, a través del acuerdo sellado por la Secretaría de Minería de la Nación y la Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar. “El convenio tiene como fin fortalecer la cadena de valor que generan las empresas mineras y el efecto que éstas tienen sobre las economías regionales” señaló a Télam, Carlos Pirovano, director de Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) más importante del mercado, que funcionará como aval entre los créditos que otorgará el Banco Nación al sector minero. “Este acuerdo es una iniciativa de la Secretaría de Minería que quiere trabajar sobre todo con la pyme minera y muy enfocada en la prestación de servicios y en las empresas que hacen exploración minera”, señaló. Agregó que, dentro de este acuerdo, también se “generan incentivos para que se trabaje de manera correcta desde el punto de vista ambiental”. A comienzo de 2017 la Secretaría de Minería estableció un convenio con el Banco Nación en el que se comprometió otorgar el beneficio de 2 puntos de tasa a las pymes mineras; empero, Pirovano aclaró que las empresas interesadas deberán pasan por el filtro técnico que hace la Secretaría y el análisis de riesgo que hace Garantizar. “Calculamos que este acuerdo podría abarcar a 10.000 pymes”, estimó Pirovano. El director de Garantizar detalló que en 2017, desde dicha SGR, se atendieron cerca de 8.000 pequeñas y medianas empresas. mirandoDe ese total de avales entregados un 20% uivocó.correspondieron a pymes del sector agrola dis-pecuario; 25% del comercio, 30% de la inscar ladustria y minería, 17% de servicios espea socie-cíficos y 5% del sector de la construcción. El financiamiento “está muy distribuido, con distintos productos que van desde la garantía financiera hasta capital de trabajo que puede
■ Una línea de créditos busca desarrollar las pymes regionales.
financiarse de 1 a 3 años de plazo”, sostuvo. Pirovano aclaró que los avales que se podrán entregar, en base al acuerdo sellado con la Secretaría de Minería, están destinados tanto a adquisición de bienes, a obras civiles, a proyectos de inversión en el sector minero con capital de trabajo asociado, y a capital de trabajo específico. “En líneas generales tratamos de encontrarle la vuelta” para que el aval se consiga, dijo Pirovano quien agregó: “Puede ser que la pyme no tenga un balance demasiado bueno pero se trabaja en la ingeniería financiera y se la trata de ayudar. Si la empresa es sustentable nosotros la vamos a avalar. No es simplemente presentar la carpeta y aprobarlo o rechazarla. Hay un trabajo financiero de asistencia”, aclaró. “El beneficio que tiene la SGR por sobre el sistema financiero tradicional es esta tarea de estructurar la ingeniería financiera a la empresa. Si el proyecto es bueno, se le puede dar una línea de financiamiento con cheques diferidos, o podemos prestarle menos, pero a medida que va a teniendo un buen cumplimiento se le puede prestar por sobre lo acordado inicialmente. Se trabaja con la pyme”, enfatizó Pirovano.
La suba de la tasa de interés tendrá impacto modesto en la economía El economista jefe de la consultora FIEL, Daniel Artana, opinó ayer que la suba de 150 puntos básicos de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central, a 26,25%, va a tener “un impacto modesto” en el nivel de actividad económica, ya que la participación del crédito en ésta es “baja”. “La política monetaria tiene algún impacto sobre el nivel de actividad pero más acotado que en otro países por la participación del crédito, que es bajo. Sí puede afectar el costo de las tarjetas de crédito, pero el Gobierno nacional está volviendo a poner planes de 3 a 6 cuotas sin interés. El impacto va a ser molesto”, aseguró Artana
en diálogo con radio Mitre. El economista consideró que “el Banco Central quiso dar una señal” y que la medida “no va a cambiar mucho el número final de la economía”. “Mientras más lío mediático, más va a tardar el Banco Central en mover la tasa para abajo”, agregó. Para Artana, el Gobierno nacional “arrastra una inconsistencia en la política fiscal y la política monetaria”. “El déficit fiscal es parte de lo que heredó el ministro de Hacienda, Nicólas Dujovne. Acá el error estuvo el año pasado, porque si uno mete las necesidades fiscales y la lógica política, los años de corrección en Ar-
gentina son los pares, porque que no hay elecciones. El problema fue que el Gobierno se salteó eso y ahora está pagando las consecuencias”, remarcó. “Hubo un error de diagnóstico desde el principio: no era que había que eliminar el déficit fiscal, pero habría que haber hecho una corrección de un par de puntos del producto bruto interno (PBI). Caputo hoy necesitaría colocar menos deuda, lo que presionaría menos al tipo de cambio y estarías más consistentes con una inflación que es la meta del Banco Central. Hay un vicio de origen porque se decidió no hacer nada”, concluyó.
24 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 ENTRE EL 11 DE DICIEMBRE DE 2015 Y EL 22 DE MARZO ULTIMO SE ANUNCIARON 423 PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAIS DE LOS CUALES EL 57% SON DE EMPRESAS NACIONALES QUE APORTARAN EL 39% DEL CAPITAL COMPROMETIDO
Los anuncios de inversión suman U$S 58.600 millones y la mayoría son grupos argentinos “El mundo inversor dice ‘es el momento de entrar en la Argentina’”, subrayó el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini, quien puntualizó “eso lo estamos viendo. Todos los días hay grupos de inversores decididos a invertir en la Argentina".
L
os anuncios totales de inversión realizados desde el 11 diciembre de 2015 hasta el 22 de marzo último, suman U$S58.600 millones distribuidos en 423 proyectos, de los cuales el 57,44% son de empresas argentinas, que aportarán el 39,24% del total del capital comprometido, de acuerdo a la información suministrada a Télam por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. “El mundo inversor dice ‘es el momento de entrar en la Argentina’”, subrayó a Télam el presidente de la Agencia, Juan Procaccini, quien puntualizó “eso lo estamos viendo. Todos los días hay grupos de inversores decididos a invertir en la Argentina. Pero las empresas argentinas también comenzaron a invertir en el país”. En referencia a los proyectos de capital nacional, Procaccini, puso como ejemplo “los anuncios de Techint, de PAE (Pan American Energy), de Pampa Energía y de IRSA”. Techint comprometió desembolsos por U$S2.300 millones en el yacimiento de hidrocarburos no convencional de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, donde también PAE hará lo propio con otros u$s
1.400 millones, que se repartirán además en exploración y extracción de convencionales en Chubut y Tierra del Fuego. Por su parte, Pampa Energía aseguró que destinará u$s 400 millones al desarrollo de energías eólica y térmica; e IRSA invertirá U$S460 millones en centros comerciales, tanto en remodelación de los ya existentes como en la construcción de nuevos, y también en desarrollos inmobiliarios de oficinas y viviendas. “Están invirtiendo los argentinos que finalmente decidieron entrar y darse cuenta y entusiasmarse con lo que está pasando en la Argentina como se entusiasma el mundo, afirmó Procaccini. De acuerdo a la información
brindada por la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, la mayoría de los proyectos y los montos de inversión están enfocados en el sector energético. Así, en la producción de petróleo y gas se anunciaron proyectos por U$S9.500 millones; en generación eléctrica, U$S5.500 millones; y en energías renovables, U$S4.000 millones; totalizando U$S19.000 millones, es decir, 32,42% del total de inversiones anunciadas por U$S58.000 millones. La minería también es uno de los sectores con mayores intenciones de realizar negocios por parte de las empresas, con anuncios por U$S7.400 millones. En importancia le sigue la pro-
ducción de bienes industriales, con anuncios por u$s 7.200 millones; los servicios financieros y desarrollos inmobiliarios, con u$s 6.600 millones; el sector de tecnología e innovación, con u$s 6.300 millones; además de bienes de consumo y venta al público, con u$s 5.400 millones.
INTERES EN LA AGROINDUSTRIA
Por su parte la agroindustria concentra la intención de los privados por invertir U$S2.600 millones; el sector de la salud y los servicios profesionales, U$S2.300 millones; y en transporte e infraestructura, se esperan U$S1.700 millones. De las inversiones anunciadas,
■ Juan Procaccini, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
243 proyectos corresponden a empresas argentinas, por u$s 23.000 millones, es decir, el 39,24% del total. Luego siguen los anuncios de empresas de Estados Unidos, por u$s 7.032 millones, es decir el 12% del total; Canadá y España, con u$s 4.700 cada uno de países, y 8% de participación en la totalidad; Japón, con u$s 2.930 millones, el 5%; y Brasil, con u$s 2.344 millones, el 4%. Italia, Bélgica, Reino Unido y Corea del Sur, reúnen cada uno anuncios por u$s 1.760 millones, cada uno; en tanto que Chile, China y Países Bajo, por u$s 1.200 millones por nación. Las principales provincias de destino de la inversión son Buenos Aires, con u$s 15.900 millones, es decir, el 27,13% del total; Neuquén, con u$s 8.500 millones y 14,5%; y Salta, con u$s 4.300 millones y una participación de 7,33%. Además, existen inversiones que cubren más de una provincia simultáneamente, las cuales suman u$s 13.200 millones. La provincia de Formosa es la única de las 24 jurisdicciones nacionales que todavía no recibió ningún anuncio de inversión. De los u$s 58.600 millones anunciados hasta fin de marzo, la Agencia está gestionando aproximadamente u$s 41.300 millones, lo que representa 70,47% del total.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Información general EL SACERDOTE NACIDO EN SRI LANKA Y QUE DESDE HACE 37 AÑOS RESIDE EN ARGENTINA, CONCENTRO A UNA FERVIENTE MULTITUD PARA PARTICIPAR DEL TRADICIONAL VIA CRUCIS EN LA CIUDAD SANTAFESINA, EL MAS CONVOCANTE EN EL PAIS
El cura sanador Ignacio Periés volvió a reunir una multitud de fieles en Rosario Más de 280 mil fieles acompañaron el viernes en la zona noroeste de Rosario la reconstrucción de la Pasión de Cristo liderada por el padre Ignacio, a quien se le atribuyen dones sanadores que lo convirtieron en un fenómeno masivo.
E
l sacerdote sanador Ignacio Periés, nacido en Sri Lanka y que desde hace 37 años vive en Argentina, volvió a reunir a una multitud de fieles católicos en Rosario para participar del tradicional Vía Crucis, el más convocante del país, en el que el religioso planteó la necesidad de “reconstruir los valores que se han perdido” y pidió por los damnificados por las inundaciones. Más de 280 mil fieles -según los organizadores- acompañaron el viernes en la zona noroeste de Rosario la reconstrucción de la Pasión de Cristo liderada por el cura de piel negra y prolija barba del mismo color, a quien se le atribuyen dones sanadores que lo convirtieron en un fenómeno masivo. Como cada año, desde media tarde los peregrinos comenzaron a poblar las zonas aledañas a la parroquia Natividad del Señor, guiada espiritualmente por el sacerdote, que cultiva el bajo perfil durante todo el año y casi no brinda entrevistas a los medios de comunicación. Nacido hace 66 años en Balangoda, un pueblo de la isla de Sri Lanka cercano a la India que durante muchos años se llamó Ceilán, Periés se ordenó sacerdote en el Reino Unido en 1979 y al poco tiempo llegó a Argentina. Tras un breve paso por Tancacha (Córdoba), donde fue enviado por la Cruzada del Espíritu Santo, orden a la que pertenece, el padre Ignacio llegó a Rosario, donde ejerció su ministerio hasta convertirse en una de las figuras más convocantes de la grey católica. La de anoche no fue una excepción: cada año desde hace dos décadas miles de fieles llevan sus ruegos y peticiones o regresan con su agradecimiento a la parroquia de Ignacio.
■ El sacerdote Ignacio Periés encabezó el Vía Crucis ante una multitud de fieles.
Al final de la ceremonia, Periés planteó la necesidad de “reconstruir los valores que se han perdido en todos lados, en la Iglesia, en la política, en la sociedad, en la familia” y pidió por “todos los que sufren las inundaciones, porque hay muchos lugares donde están pidiendo ayuda”. La enorme manifestación de fe –sólo comparable a la que cada 25 de septiembre puebla el santuario de la Virgen del Rosario en la ciudad de San Nicolás- tuvo lugar en las calles del barrio Rucci, un caserío de clase media y trabajadora ubicado en la zona noroeste de Rosario, a lo largo de seis kilómetros en los que se representan las catorce estaciones del Vía Crucis. Trasladado por un móvil desde el que se escuchaba su voz –reproducida por altoparlantes- pero en el que no se lo podía ver, el padre comenzó puntualmente la ceremonia religiosa que recuerda los pasos de Jesús en su camino al Calvario. Una interminable hilera de fieles rosarinos y de otros puntos del país inició, detrás del móvil hermético, su lento peregrinar por las calles del barrio que alberga el templo Natividad del Señor. Con una mayoría de mujeres, la multitud que también albergó a varones, jóvenes y familias completas caminó lentamente y con recogimiento mientras escuchaba el mensaje bíblico leído por el sacerdote. Las casi trescientas mil personas que participaron del Vía Crucis ratificaron el carisma del padre Ignacio para vincularse con los fieles católicos. “Lo más lindo que tiene no es la cantidad sino la calidad, el amor y la fe”, dijo el sacerdote al cerrar la ceremonia.
26 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 EL REGIMEN DE KIM JONG UN MOSTRO SU ARMAMENTO EN UN ENORME DESFILE EN PYONGYANG Y ADVIRTIO QUE RESPONDERIA CUALQUIER AMENAZA PLANTEADA POR ESTADOS UNIDOS
En plena escalada con EE.UU., Corea del Norte exhibió su poderío militar El desfile, la actividad central del feriado más importante del año en el país asiático, se celebró en medio de crecientes temores a nivel internacional a que Corea del Norte esté preparando su sexta prueba nuclear o un lanzamiento importante de misiles.
C
orea del Norte mostró ayer sus misiles balísticos intercontinentales en un enorme desfile militar en el centro de Pyongyang ante la satisfecha mirada de su gobernante, Kim Jong Un. El país presentó un equipamiento militar cada vez más sofisticado, en medio de crecientes tensiones en la región. Kim no habló durante el festejo anual, que conmemora el nacimiento en 1912 de su abuelo, Kim Il Sung, fundador del país. Sin embargo, uno de sus funcionarios de mayor rango advirtió que Corea del Norte respondería a cualquier amenaza planteada por Estados Unidos. Choe Ryong Hae acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de
■ Corea del Norte mostró sus misiles balísticos intercontinentales en un enorme desfile militar.
“crear una situación de guerra” en la península coreana al enviar tropas estadounidenses a la zona. “Responderemos a una guerra abierta con una guerra abierta y a una guerra nuclear con un ataque nuclear a nuestro estilo”, dijo Choe, considerado por los analistas extranjeros como el número dos del gobierno norcoreano. El desfile, la pieza central del feriado más importante del año en el país, se celebró en medio de crecientes temores a nivel internacional a que Corea del Norte esté preparando su sexta prueba nuclear o un lanzamiento importante de misiles, como su primer vuelo de prueba de un misil capaz de llegar al territorio continental estadounidense. Pero si bien el desfile mostró una disposición para la gue-
rra, Corea del Norte insiste desde hace tiempo en que sus objetivos son la paz y su propia supervivencia, con su creciente arsenal como una forma de asegurar que el gobierno de Pyongyang no sea derrocado fácilmente. El gobierno norcoreano vio la caída de Saddam Hussein en Irak y Moammar Gadafi en Libia -ninguno de los cuales tenía armas nuclearescomo prueba del poder de estas armas. “Será el mayor de los errores de cálculo, si Estados Unidos nos trata como a Irak y Libia, que viven destinos miserables como víctimas de agresión, y Siria, que no respondió de inmediato a pesar de haber sido atacada”, afirmó el viernes en un comunicado el jefe del Estado Mayor del ejército norcoreano, según la agencia oficial de noticias. El ataque de represalia de Estados Unidos contra Siria tras un ataque con armas químicas contra civiles, así como el despliegue de lo que Trump describió como una “armada” de buques a la zona en una demostración de fuerza, avivó el temor en Corea del Sur a que Estados Unidos esté preparando una intervención militar contra el Norte. Pyongyang también ha expresado su descontento por las maniobras anuales de primavera que celebran los
ejércitos estadounidense y surcoreano, y que considera un ensayo de invasión. Sin embargo, funcionarios de Estados Unidos dijeron el viernes que el gobierno de Trump se ha decidido por una política basada en aumentar la presión sobre Pyongyang con ayuda de China, el único aliado importante de Corea del Norte, en lugar de las opciones militares para intentar derrocar al régimen de Kim.
ARMAMENTO PELIGROSO
Una fuente militar de Estados Unidos, que solicitó anonimato para comentar los planes, dijo que Washington no tiene previsto emplear la fuerza militar contra Corea del Norte por una prueba nuclear ni un lanzamiento de misil. Sin embargo, para los analistas militares lo más señalado del evento es el armamento mostrado por el gobierno. Kim, en la treintena y que asumió el poder a finales de 2011 tras la muerte de su padre, Kim Jong II, ha hecho hincapié en las armas nucleares como base de su estrategia de defensa nacional. Bajo su mando, Corea del Norte ha trabajado de forma agresiva para desarrollar una cabeza nuclear en un misil intercontinental capaz de alcanzar las costas estadounidenses.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Automovilismo: el finlandés Valteri Bottas logró ayer su primera “pole” en la Fórmula 1 que hoy correrá el Gran Premio de Bahrein.
Deportes
HOY DESDE LAS 12:15 SE CORRERA EN EL AUTODROMO DE CONCEPCION DEL URUGUAY LA CUARTA FECHA DEL CAMPEONATO
El piloto comodorense largará desde la quinta fila en el circuito entrerriano de 4.279 metros de extensión. Ayer, el más veloz fue Juan Cruz Benvenuti, el mismo que había logrado la pole provisoria el último viernes.
Prensa Agrelo
Marcelo Agrelo fue quinto en la primera serie del TC Pista
E
l comodorense Marcelo Agrelo (Ford) se ubicó ayer en el quinto lugar durante la primera serie del TC Pista que se corrió a cinco giros en el autódromo de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, donde hoy se correrá la cuarta fecha de la temporada. De esa manera, el piloto del JPG Racing espera ser protagonista en un circuito que tiene 4.279 metros de extensión y en donde su auto siempre respondió. Distinta fue la suerte que corrió Nazareno López. El otro piloto comodorense que incursiona en la categoría soporte del TC, arrancó la serie desde el quinto lugar, pero sufrió un despiste al pisar el pianito por lo que la tuvo que remar desde atrás finalizando en el último lugar (16°). El más veloz de la tarde fue el “poleman” del viernes Juan Cruz Benvenuti, quien con Chevrolet dominó en la serie inicial corrida pasadas las 14 horas de ayer. Segundo se ubicó Federico Paoloni (Chevrolet) y tercero fue el Torino de Juan Pablo Barucca. Por su parte, Nicolás Pezzucchi, con Dodge, fue el mejor en la segunda serie, seguido del Chevrolet de Jonathan Vázquez, mientras que tercero lle-
■ Marcelo Agrelo fue ayer quinto en la primera serie del TC Pista donde hoy se correrá la cuarta fecha.
gó el Ford conducido por Marcos Muchiut. La actividad de ayer se inició en horas de la mañana con el tercer entrenamiento, donde el mejor fue Juan Cruz Benvenuti. Agrelo fue 11°, mientras que López logró el 14° tiempo. Mientras que en el momento de la clasificación, el mejor fue Benvenuti, López fue 11° y Agrelo 13°. Hoy, mientras tanto, se correrá la cuarta final de la temporada sobre 20 vueltas. La carrera dará comienzo a las 12:15 e irá televisada a todo el país por la TV Pública.
> Panorama Primera Serie 1° Juan Cruz Benvenuti 2° Federico Paoloni 3° Juan Pablo Barucca 4° Daniel Nefa 5° Marcelo Agrelo 16° Nazareno López
Chevrolet Chevrolet Torino Ford Ford Torino
07:22.387 a 963 a 4.439 a 4.949 a 6.370 a 38.961
Dodge Chevrolet Ford Dodge Torino
09:06.351 a 998 a 1.762 a 1.999 a 3.196
Segunda Serie 1° Nicolás Pezzucchi 2° Jonathan Vázquez 3° Marcos Muchiut 4° Valentín Aguirre 5° Nicolás Trosset
Guillermo Ortelli se quedó con la pole del Turismo Carretera El saltense Guillermo Ortelli, con Chevrolet, se quedó ayer con la pole position en el Turismo Carretera, que disputará hoy la cuarta competencia de su calendario en el autódromo de Concepción del Uruguay. El séptuple monarca del TC registró un tiempo de 1m25s912 para recorrer los 4.279 metros del trazado entrerriano y alcanzó su 33 pole position en la categoría. Segundo se ubicó Jonatan Castellano (Dodge) y detrás quedó Luis José “Josito” Di Palma (Torino), quien había marcado el mejor tiempo el viernes. Completaron los diez primeros Juan Marcos Angelini (Dodge), Nicolás Bonelli (Ford), Gastón Mazzacane (Chevrolet), José Manuel Urcera (Chevrolet), Leonel Ugalde (Ford), Agustín Canapino (Chevrolet) y Sergio Alaux (Chevrolet). La telonera TC Pista disputó
> Clasificación 1° Guillermo Ortelli 2° Jonatan Castellano 3° Luis José Di Palma (H) 4° Juan Marcos Angelini 5° Nicolás Bonelli 6° Gastón Mazzacane 7° José Manuel Urcera 8° Lionel Ugalde 9° Agustín Canapino 10° Sergio Alaux
Chevrolet Dodge Torino Dodge Ford Chevrolet Chevrolet Ford Chevrolet Chevrolet
hoy las dos series clasificatorias, a cinco giros cada una, y fueron sus ganadores el neuquino Juan Cruz Benvenutti (Chevrolet) y el olavarriense Nicolás Pezzucchi (Dodge), primera y segunda respectivamente. Mañana el TC correrá sus tres series clasificatorias, a cinco vueltas cada una, a las 9, 9.30 y 10; a las 12.15 será la final del TC Pista, a 20 rondas; y a las 13.20 se correrá la final del TC a 25 giros. El último ganador en Concep-
01:25.912 a 72 a 100 a 207 a 221 a 234 a 287 a 306 a 347 a 372
ción fue justamente el poleman de ayer, Ortelli (Chevrolet), el 20 de octubre de 2016; en tanto que el récord de vuelta lo posee el santafesino de Las Parejas, Facundo Ardusso (Dodge), con un tiempo de 1m25s617, a 179.922 km/h, logrado el 17 de mayo de 2014. Disputadas tres competencias, el campeonato 2017 tiene como líder a Matías Rossi (Ford), con 101 puntos; seguido por Juan Manuel Silva (Ford), 91; y Esteban Gini (Chevrolet), 89.
28 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Artes marciales FUE EN EL CAMPEONATO NACIONAL QUE SE REALIZO EN MAR DEL PLATA
El karate comodorense hizo podio en la “Copa Atlántico” Quince competidores pertenecientes a la Escuela de Karate Do Itosu Kai tomaron parte del certamen que se realizó en instalaciones del club Kimberley. El equipo chubutense logró un total de dieciséis medallas: 4 de oro, seis de plata y otras tantas de bronce.
S
e desarrolló en Mar del Plata la 37ª “Copa Atlántico” del Campeonato Nacional de Karate, en las que estuvieron presentes delegaciones de todo el país. El equipo chubutense conquistó 16 medallas (4 oros, 6 plata y 6 bronces). La delegación comodorense de la Escuela de Karate Do Itosu Kai, que dirigen los profesores Daniel Moroncini y Elena Lorenzi, estuvo integrada por un total de quince competidores pertenecientes a las 2 escuelas; Dojo Comodoro y Dojo Rada Tilly –Paloma Giménez, Michael Ramos, Dante Navarro, Esteban Barcelo, Celina Me-
■ La delegación de los quince karatecas que participaron en la “Copa Atlántico” que se desarrolló en Mar del Plata.
lián, Emiliano Herrera, Valentina Navarro, Mateo Navarro, Luka Sallesky, Manuel Melián, Franco Moroncini, Iñaki Urrutia, Leonel Melián, Nicolás Carenini y Lautaro Guzmán. Uno de los profesores a cargo de la delegación comento que “junto a la delegación de Puerto Madryn conformamos
el equipo chubutense perteneciente a la Federacion Chubutense de Karate; el evento se llevó a cabo en instalaciones del club Kimberley y reunió a más de 700 karatecas en sus distintas categorías”, sostuvo. Este es el primer torneo Nacional del año y es un parámetro de inicio para cada competi-
dor que entrena y pelea por su superación personal. En esta oportunidad integramos a las categorías infantil a su primera experiencia nacional y la verdad que fue más que satisfactoria su participación. Ahora los entrenamientos se apuntarán a la participación del equipo juvenil en el 2° Nacional de Fak (Federación Argentina de Karate) a realizarse los días 12-13 y 14 de mayo en la provincia de Tucumán. Como anualmente realiza la Escuela en honor y memoria, a nuestro practicante y cinto ne-
gro “Copa Rubén Moroncini, Fuerza, Respeto y Lealtad” (marcas que lo caracterizaron en el dojo y la vida) se llevará a cabo el torneo este año interno con alumnos kius de los 2 dojos que posee la escuela, el mismo se realizará el sábado 20 de mayo en Dojo Comodoro. Dojo Comodoro se encuentra en la Academia Senshi ubicado en calle Saavedra 65 –primer piso-, mientras que Dojo Rada Tilly funciona en el Club Neptuno de avenida Costanera 3800.
AUTOMOVILISMO
“Pechito” López larga primero en el Mundial de Resistencia El trinomio del argentino José María López y los japoneses Kamui Kobayashi y Mike Conway, con Toyota TS050 Hybrid, obtuvo ayer la pole positión con vistas a la primera fecha del campeonato Mundial de Resistencia, las Seis Horas de Silverstone, que se correrá mañana desde las 8 en Inglaterra. El cordobés “Pechito” Lòpez, que se incorporó recientemente al equipo Toyota Gazoo Racing, iniciará hoy el Mundial de Resistencia en el mítico circuito de Silverstone, que tiene una extensión de 5.891 metros. Los compañeros de López, los japoneses Kobayashi y Conway, fueron los que clasificaron por su mayor experiencia y marcaron un tiempo promedio de 1m37s304. Los Toyota hicieron doblete, ya que el trío integrado por Anthony Davison, Kazuki Nakajima y Sebastien Buemi (que compite en la Fórmula E junto a López), se ubicó en el segundo lugar. Detrás clasificaron los dos trinomios del poderoso equipo Porsche, que fueron dominadores la temporada pasada, pero ahora deberán luchar con la escudería del cordobés de Río III. Al cabo de la clasificación, López se mostró “feliz” de haber llegado en el momento en que “el equipo está teniendo dos autos” que están rindiendo “muy bien”. Respecto a que clasificaran sus compañeros, el tricampeón de WTCC admitió que “sabía” que era lo “adecuado” porque es el que menos experiencia tiene en el equipo, pero que tiene dos coequipers que son “iguales o más rápidos” que él.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
LA JORNADA DE AYER TUVO VUELOS DE BAUTISMO Y UNA INTRODUCCION AL AEROMODELISMO
El Aeroclub abrió sus puertas a la comunidad con un fin solidario Martín Pérez / elPatagónico
El mundo de la aviación convocó al público en general en la sede de Ruta 3. La entidad decidió llevar a cabo un encuentro internacional, donde lo recaudado irá para los comodorenses afectados por el temporal. Hoy concluirá la muestra.
■ “La posibilidad de volar”, ayer varias familias se acercaron al Aeroclub local para los vuelos de bautismo.
P
ropuestas que suman para recuperar la ciudad luego del temporal es lo que lleva a cabo el Aeroclub de Comodoro Rivadavia desde el jueves por la tarde, cuando abrió las puertas de sus instalaciones a la comunidad en general en un encuentro internacional donde todo lo recaudado tendrá como destinatarios a los afectados por las inclemencias de la lluvia. Ayer fue un día más en la propuesta de la entidad, donde las familias se acercaron para conocer el mundo de la aviación y los modelos de aviones hecho a escala (aeromodelismo). El encuentro internacional concluuirá esta tarde, por ello se hace extensiva la invitación para ser parte de los vuelos de bautismo, entender cómo se construye un avión en escala o disfrutar del variado buffet y puestos de venta que se armaron en torno a la pista principal. “Comodoro Solidario” es una de las agrupaciones que acompaña la propuesta une desde el jueves hasta hoy a la pasión por
la aviación con la solidaridad. Dentro de las actividades las familias se pueden encontrar con una diversidad de propuestas como actividades de aeromodelismo, vuelos de bautismo, muestra aeronáutica, patio de comidas y entretenimientos infantiles. El valor de la entrada es de $100 y los menores de 6 años podrán ingresar sin costo. De esta manera, el Aeroclub se brinda a la comunidad en la antesala de su aniversario número 82 a cumplirse el 25 de abril. “Lo que se recaude con la entrada y con los vuelos de bautismo será para cubrir el evento, y el resto será destinado para comprar las cosas que hacen falta en la ciudad. No pedimos cosas. Se comprará lo que haga falta”, remarcó Luis Oller, presidente del Aeroclub. Ayer alrededor de 25 aeronaves de distintos puntos de la Argentina, como Chile y Uruguay estaban presentes. Además de máquinas del Ejército Argentino y Prefectura Naval Argentina.
Martín Pérez / elPatagónico
Aviación
30 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Historias de domingo EN SU JUVENTUD SUFRIO EL DESARRAIGO, PERO HOY SE SIENTE UN COMODORENSE MAS
El “Pampa” Acosta, aquel foráneo que encontró en Newbery una casa y familia Mauricio Macretti / elPatagónico
Es oriundo de la localidad pampeana de Parera, pero se crió en Río Cuarto, Córdoba, y entre idas y venidas por su negativa a quedarse en Comodoro Rivadavia, terminó convirtiéndose en uno de los referentes de la historia grande del “Aeronauta”. Incluso vivió literalmente en el club, donde albergó a sus primeros dos hijos desde recién nacidos. Aquel volante central espigado y de carácter forjado, hoy, con 54 años, sigue jugando en la categoría Master de la institución del barrio 9 de Julio.
■ Víctor Acosta le ganó al desarraigo y construyó su vida en Comodoro Rivadavia. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
V
íctor “Pampa” Acosta pisó por primera vez suelo comodorense en 1986, contratado por Jorge Newbery para jugar un torneo en Chile. Cuatro años atrás, aquel pibe de Estudiantes de Río Cuarto había sido tentado para sumarse a Huracán de Comodoro Rivadavia, en un contexto de tensión por la guerra de Malvinas. “En el ‘82 lo conozco a Diz, el papá de Marcelo, que me habla para que venga a Huracán, y yo le dije que no. Tenía 18 años y por muy poco no fui a la guerra. Yo estaba en el Batallón de Arsenales 604 ‘José María Rojas’, en Holmberg, un pueblito que está antes de Río Cuarto. Cargábamos municiones como yeguas. Ahí lo conozco al papá de Marcelo, y por esas vueltas de la vida termino jugando con Marcelo Diz en Newbery”, resumió. Acosta, hoy con 54 años, re-
cuerda cada momento como si hubiese pasado el día anterior al que recibe a El Patagónico en su casa del barrio General Mosconi, donde convive con Gloria, su pareja. Nació en Parera, La Pampa, pero desde muy niño se crió en Río Cuarto y comenzó a dar sus primeros pasos en el fútbol en Estudiantes de esa localidad cordobesa. Luego de irse a Sportivo Italiano a la joven edad de 19 años, el volante central retornó a su tierra y con el tiempo volvieron a tentarlo desde Comodoro Rivadavia. Esta vez, lo quería Newbery, archirrival del “Globo”, que intentó traerlo primero.
BERSAN Y FIANDIÑO, LOS CONVINCENTES
A Víctor Acosta le ganaron por insistencia, porque no se le pasaba por la cabeza venir a la tierra de los vientos. “Yo no quería venir a Comodoro. Para nosotros (en Río Cuarto), el sur
era Bahía Blanca”, reconoció. En su decisión final tuvieron mucho que ver dos entrenadores muy importantes en la vida futbolística del “Pampa”: Jorge “Coco” Bersán y Francisco “Cacho” Fiandiño, quienes jugaron los Nacionales como integrantes de Independiente de Trelew. “Bersán y Fiandiño me dieron todo en lo futbolístico. Son muy distintos para dirigir, pero son mis padres futbolísticos”, aseguró. Acosta estaba recién casado cuando lo contrató Newbery, y fue difícil convencerlo. “Vine por responderle a Fiandiño, que me dijo ‘andá, tengo un amigo (Bersán) que es técnico allá, que te vio jugar y quiere tenerte en su equipo’”, evocó. En ese sentido, agregó: “El (Fiandiño) tenía un hotel y un día lo llama Baldomero Vidal, que era el presidente de Newbery. Me dice ‘ahí te van a mandar el pasaje, se van a Chile’. Yo le decía ‘no, no me quiero ir’, y él me insistía: ‘vos andá, haceme caso, por lo menos no
■ Acosta en un aniversario de Newbery, junto a Franco Santana y Osvaldo Santana, padrino de la hija del “Pampa”.
me dejes mal con mi amigo’”.
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
Finalmente, en el ’86, el “Pampa” Acosta arriba a Newbery por primera vez y comienza una historia de idas y vueltas, de sufrimiento por el desarraigo mezclado con amistades y vivencias que marcaron su vida en la capital del petróleo. “Bueno, cuando viene nos fuimos a jugar a Chile, salimos campeones, le ganamos a Racing de Trelew una final allá, volvimos y yo no me quería quedar. Entonces pedí una locura, para que me digan que no. Al día siguiente me llamaron y me dijeron ‘no hay problema’”, recordó. Al mediocampista no le quedó otra que quedarse en Comodoro, y no la pasó bien. “Mirá, yo
pasé las mil y una cuando era chico, porque mis padres se separaron y demás, pero sufrí■ Con la mucho desde marzo hasta diciembre. ¿Sabés qué hacía? Me iba a ver todos los días cómo salía el colectivo de la terminal. Te lo juro por mi nieta”, confesó. Ese fin de año, el “Pampa” dijo “me voy y no vengo nunca más”. Agarró sus cosas y se fue, pero para volver, porque durante los primeros días de enero de 1987 lo llamó Bersán. “Me llama ‘Coco’ de vuelta para decirme que Newbery iba a jugar el Torneo del Interior y que, por lo menos, vaya por seis meses”, comentó. Terminó aceptando y al año siguiente arregló por toda la temporada. “‘Chiche’ Gatti, uno de los mejores dirigentes que conocí acá, me dijo ‘yo te
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
a
■ El “Pampa” y sus mentores, “Coco” Bersán y “Cacho” Fiandiño.
■ Con sus hijos Maximiliano y Rodrigo.
■ Con la cinta de capitán “aeronauta”, en una de sus últimas temporadas en la Liga oficial.
voy a pagar el sueldo, vos no te hagas problema, quedate tranquilo’”, afirmó.
ULTIMA DESPEDIDA Y REGRESO DEFINITIVO
Víctor se volvía a Río Cuarto todos los finales de año, y en 1992 se encontró con su amigo Ricardo Tomás Aimar –papá de Pablo Aimar–, quien lo convenció para hacer la pretemporada con Estudiantes de Río Cuarto, que se preparaba para un Torneo del Interior. Una calurosa tarde de febrero, Fiandiño aparece en el entrenamiento, le recrimina al “Pampa” no haberle comunicado esa decisión y le dice que se vaya con él a un equipo de Villa María, que no sea “desagradecido” y que le va a pagar “el doble”. “Entonces, viene este técnico, el papá de ‘Pablito’ Aimar y me dice, ‘che, Pampa, vino Cacho, yo sé que sos jugador de él, así que si querés te podés ir con Cacho. Fuimos a un club que no había salido campeón nunca, y salimos campeones”, recordó. La mala fue que se rompió la rodilla izquierda y jugó seis meses infiltrado. Quien lo operó en Buenos Aires le aseguró
que no iba a poder jugar más de manera competitiva. Mientras intentaba recuperar la musculatura de la pierna en un gimnasio de Río Cuarto, lo llaman nuevamente para comunicarle que Newbery jugaría otro Torneo del Interior. El único que sabía en Comodoro que había sido operado, era Osvaldo Santana, otro referente de Newbery, quien fue su primer amigo en esta ciudad y terminó siendo el padrino de su hija Yamila, mamá de la pequeña Nahiara, la primera nieta del “Pampa” Acosta. “Me mandan los pasajes y vengo a Comodoro. Osvaldo me dice ‘arreglá, y si te va mal, bueno, te rompiste, ¿qué sé yo?’, y en ese momento yo ya quería quedarme acá por mis hijos (también es padre de Maximiliano y Rodrigo, quien falleció a los 8 años de leucemia), porque no veía mucho futuro allá”, reconoció. Entonces, vuelve a aparecer en escena ‘Chiche’ Gatti. “Me alquila una casa y me dice ‘juegues o no juegues en Newbery, yo te doy la casa por un año. ¡Mirá vos lo que hacía el tipo! Y ahí empecé a darle al gimnasio”, remarcó. Víctor finalmente se recupe-
ró de su lesión en Comodoro. “Osvaldo Cimadamore, que no lo vi más, estaba en la Sarmiento, tenía un centro de rehabilitación. Me lo recomendaron en Córdoba. Fui a verlo y me dijo ‘probemos, yo en un mes o dos meses te digo si vas a poder volver a jugar o no’. ¿Podés creer que el tipo me recuperó y jugué hasta los 37?”, enfatizó.
EN SU LUGAR Y CON LOS SUYOS
Comodoro Rivadavia le dio a Acosta más de lo que esperaba, y hoy se siente un comodorense más. “Si hoy me pedís que elija entre Río Cuarto y Comodoro, me quedo acá porque a toda la gente conocida la tengo acá”, aseveró. Asimismo, señaló: “La mayor parte de mi vida está acá, son treinta años. Imaginate, Osvaldo es mi hermano, es el padrino de mi hija. Con Osvaldo comemos asados, compartimos, él viene acá, nosotros vamos allá. Los mellizos (Franco y Nicolás Santana) eran chiquitos y dormían conmigo. Además, literalmente, Víctor vivió en las instalaciones de la institución del barrio 9 de Julio. “Yo viví cinco años en el club, en el mismo club, arriba.
Mis dos primeros hijos nacieron ahí”, recalcó. En lo futbolístico, el “Pampa” Acosta se autodefine como “un mediocampista que hacía muchos goles”. De hecho, agregó: “En dos finales hice cuatro goles. Con Newbery, en un año salimos tres veces campeones. Aparte, a mí no me gustaba perder porque me pagaban, era mi trabajo. Le di todo a Newbery en 14 años, tengo como seis campeonatos ganados con Newbery”. Se retiró de la competencia oficial en 1999, luego de una derrota ante la mejor camada
de la Comisión de Actividades Infantiles. “Perdimos con la CAI en el estadio. En la CAI jugaban Hugo Barrientos, Andrés Silvera, y uno seguía de testarudo, porque me tendría que haber retirado antes. Vos decís ‘yo puedo’. Es mentira, porque contra la edad no hay nada que puedas hacer”, aseguró. Sin embargo, el “Pampa” sigue haciendo de las suyas en las canchas y con los mismos colores del “Aeronauta”, ahora en la categoría Master de veteranos, como si el tiempo no pasara.
El constructor y los 17 escalones Víctor Acosta se dedica al ramo de la construcción y se encarga de diagramar cada obra en la que intervendrá su equipo de trabajo. Su oficio lo ha dotado de un “ojo clínico” que le permite calcular cada detalle edilicio, pero hay vivencias que se mezclan con esa mirada estrictamente laboral. El hecho de que haya vivido cinco años en las instalaciones de Jorge Newbery, hay un detalle que el “Pampa” les enseña a todos los jugadores, como si fuese una metáfora de la vida. “Me sé la cantidad de escalones. Yo les pregunto a los jugadores ‘¿cuántos escalones tienen de abajo hasta el vestuario?’, y me quedan mirando. Les digo ‘¿sabés cuántos son?, son 17’”, aseguró.
La prueba de fuego de tipos que metían miedo Cuando Víctor Acosta llegó a Jorge Newbery por primera vez, tuvo que pasar durísimas pruebas de fuego que le ponían jugadores ásperos. Se aguantó todas las patadas y se ganó el respeto de todos. Pero, sobre todo, pudo comprobar por sí mismo su temple y su dignidad. “Me agarró Marcos León y casi me mata, y éramos compañeros. Al ‘Ruso’ Markotic te da miedo verlo ahora, imaginate hace veinte años, era una bestia. Yo era nuevo, no conocía a nadie y me comía patada tras patada. Un día, Markotic me dice ‘me di cuenta que te las aguantás porque no decís nada’. No podía decir nada porque no quería volver fracasado a la casa de los viejos, al barrio”, confesó.
32 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Rugby SE JUGARON AYER LAS SEMIFINALES DEL TORNEO “COPA EDUARDO IBAÑEZ” QUE ORGANIZA LA UNION AUSTRAL
El “Coirón” se impuso en su campo de juego ante Calafate RC 55-15, mientras que el cuadro “Celeste” le ganó a Deportivo Portugués 22-20.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Comodoro y Chenque definirán el título del Preparación en Primera
L
os equipos de Comodoro RC y Chenque RC se clasificaron ayer finalistas del torneo Preparación “Copa Eduardo Ibáñez” de Primera división, que organiza la Unión de Rugby Austral (URA). En ese contexto, Comodoro RC se hizo fuerte en su campo de juego de Astra, Kilómetro 20, para imponerse sobre Calafate RC por 55-15 y de esa manera sellar su pase para la gran final del certamen en la categoría Mayores. Por su parte, Chenque RC se impuso en terreno lusitano sobre el dueño de casa Deportivo Portugués 22-20 y de esa manera logró su pasaporte para
animar la definición por el título.
Con respecto a las divisiones formativas, en cancha de Por-
tugués, Comodoro RC derrotó 75-7 a Portugués en Menores de 17 años, mientras que Chenque RC le ganó 29-26 a Comodoro RC en Menores 16. Por su parte, en Astra, Kilómetro 20, Calafate RC se impuso en M-17 a San Jorge RC de Caleta Olivia por 23-15, mientras que en M16, fue victoria de Deportivo Portugués sobre Calafate por 31-26. De esa manera, las finales en M-17 la jugarán Comodoro RC y Calafate RC, mientras que en M-16 definirán al mejor Chenque RC y Deportivo Portugués.
EL AJUSTADO TRIUNFO “CELESTE”
El desarrollo del encuentro fue parejo y cualquiera de los
■ Chenque RC le ganó al Deportivo Portugués en una de las semifinales del torneo Preparación de rugby.
dos pudo haberse quedado con el triunfo, pero fue Chenque con sus tres cuartos que hizo la diferencia y se llevó la victoria a pocos minutos para el final. Portugués golpeó primero con un maul -formación muy utilizada por los de barrio Industrial-, que derivó en try del capitán “lusitano”, Ramón Quinteros. Descontó Leandro Giménez con un penal y luego sus compañeros meterían dos tries para sacar una buena di-
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
ferencia. El primero vino tras una pérdida de pelota del rival y un excelente contraataque del wing Maximiliano Ortega, que después de quebrar varios tackles, apoyó debajo de las haches para que Giménez no tenga problemas con la conversión. Pocos minutos después, una falla defensiva permitió que Eduardo Laborde se filtre y conecte un buen pase para la entrada en velocidad de Franco Salafia. Giménez nuevamente sumó la conversión y el así Chenque se ponía 12 puntos arriba. El plantel de Santiago Melo buscó reaccionar y luego de merodear las 22 contrarias en algunas oportunidades, antes del cierre de la primera etapa tuvo su premio. Otro gran maul que ganó varios metros fue el comienzo de la jugada y luego el medioscrum, Agustín Soriani, sacó la guinda e hizo la pausa justa para meterle un buen pase al espacio a Lucas Lavoz, que colocó un nuevo try en el encuentro. Nicolás Díaz efectivizó la conversión y se fueron al descanso 17 a 12 abajo. La segunda mitad arrancó movida y el duelo se hizo de ida y vuelta. Con el transcurrir de los minutos, también empezó a ganar protagonismo el cansancio, que conllevo a las imprecisiones y a un juego más desordenado y disputado con los forwards. Recién sobre los 20m se alteraría el tanteador. Un despeje que quedó dentro de la cancha, le dio la posibilidad de la contra a Portugués, que con buenas conexiones y pases en el contacto, llegó a vulnerar nuevamente el ingoal contrario con la
conquista de Andrés Rivas. El protagonismo sobre el final lo tuvo el “lusitano”, que se veía mejor físicamente, pero estuvo impreciso en la definición y terminó pagándolo caro. Cuando restaba poco para que culmine el cotejo, Chenque sacó rédito de una pelota que quedó boyando y Franco Salafia nuevamente se escapó al try,
> SINTESIS
ante la floja respuesta defensiva de los contrarios. Con orgullo los de Barrio Industrial intentaron marcar puntos en lo que restaba, pero se consumió el tiempo y el equipo de Eduardo Roqueta se llevó una gran victoria que lo deposita en la final del certamen, que definirá con su clásico rival, Comodoro RC.
20
22
DEPORTIVO PORTUGUES
CHENQUE RC
Portugués: Fernando Zúñiga, Fausto Paillahuala y Ramón Quinteros; Nicolás Carranza y Matías Campos; Lautaro Millnahuel, Pablo Ninkovic y Nicolás Díaz; Agustín Soriani y Alejandro Urra; Cristian Mansilla, Lucas Lavoz, Walter Carreño, Franco Sandoval y Mario Mena. Ingresaron: Carlos Rupallan, Lautaro Monzón, Andrés Rivas, Hugo Oyarzún, Pablo Vásquez y Agustín Gómez. DT: Santiago Melo. Chenque: Leonardo Mera, Adrian Alaimo, Yamil Daher; Daniel Juarez y Ariel Masclan, Matías Hidalgo, Diego Paves y Rodrigo Ortiz; Neftali Lambert y Leandro Giménez; Pablo Azurmendi, Malcom Paz, Eduardo Laborde, Maximiliano Ortega y Franco Salafia. Ingresaron: Adrián Propic, Pablo Mamani, Antonio Bonavide, Matías Masclan y Eladio Vera. DT: Eduardo Roqueta. Parcial PT: 12-17. Puntos: PT: 6`try Ramón Quinteros no convertido (DP), 15` penal Leandro Giménez (CH), 17` try Maximiliano Ortega convertido por L. Giménez (CH), 22` try Franco Salafia convertido por L. Giménez (CH) y 31` try Lucas Lavoz convertido por Nicolás Díaz (DP). ST: 11`penal Nicolás Díaz (DP), 20` try Andrés Rivas no convertido (DP) y 36` try Franco Salafia no convertido (CH). Figura: Franco Salafia (CH). Amarillas: PT: 38`Nicolás Carranza (DP). Cancha: Deportivo Portugués. Referí: Sebastián Cárdenas.
> Panorama de ayer Cancha: Deportivo Portugués - Chenque RC 22 / Deportivo Portugués 20 (Primera). - Comodoro RC 75 / Deportivo Portugués 7 (M-17). - Comodoro RC 26 / Chenque RC 29 (M-16).
Cancha: Comodoro RC – Astra – Km 20
- Comodoro RC 55 / Calafate RC 15 (Primera). - San Jorge RC 15 / Calafate RC 23 (M-17). - Deportivo Portugués 31 / Calafate RC 26 (M-16).
Finales (22 de abril en Astra) - Deportivo Portugués vs Chenque (M-16) - Comodoro RC vs Calafate (M-17). - Comodoro RC vs Chenque (Primera división).
Los Pumas ‘7 quedaron afuera de la lucha por el título en Singapur Los Pumas 7, el seleccionado de rugby de la Argentina en modalidad Seven, quedó fuera de la lucha por el título en el torneo de la especialidad que se juega en Singapur, en el marco de la octava etapa del Circuito Mundial, al perder ayer en el Grupo C ante Kenia (22-7) y Australia (19-7), y pese a haber vencido a Samoa (17-7). El equipo argentino, que recientemente fue sexto en el Seven de Hong Kong y es dirigido por Santiago Gómez Cora, cayó frente a Kenia en su debut marcando un try Nicolás Méndez, convertido por Fernando Luna. En la segunda presentación, Argentina superó a Samoa con tries Santiago Alvarez Fourcade, Lautaro Bazán Vélez y Gastón Revol, quien además aportó una conversión, según el sitio oficial del certamen. Por último, Los Pumas ‘7 se jugaron la clasificación ante Australia y perdieron 19-7 con un try de Franco Sábato, convertido por Gastón Revol. En los otros resultados del grupo Australia venció a Samoa 19-12, a Kenia 29-7 y los keniatas a Samoa 17-7, mientras que los cuartos de final por el título quedaron conformados por
Inglaterra-Kenia, Fiji-Estados Unidos, Australia-Sudáfrica y Nueva Zelanda-Canadá. El equipo argentino está séptimo en la tabla general con 69 unidades y su mejor actuación resultó un quinto puesto en
Wellington, en la tercera etapa. Las posiciones están encabezadas por Sudáfrica, con 145 unidades, escoltado por Islas Fiji 122; Inglaterra 113; Nueva Zelanda 97; Estados Unidos 82; Australia 79.
Los Jaguares sufrieron la 3ª derrota en el Super Rugby Los Jaguares perdieron ayer en floja actuación frente a los Bulls sudafricanos por 26-13, en un encuentro jugado en la ciudad de Pretoria por la octava fecha del torneo Súper Rugby, que reúne franquicias del hemisferio Sur y Japón. El partido, disputado en Loftus Versfeld de Pretoria, fue controlado por el árbitro neocelandés Ben O’Keeffe y tuvo un parcial favorable para los locales de 13-3. De esta manera, Los Jaguares sufrieron su tercera derrota, después de hilvanar cuatro derrotas consecutivas, mientras que los sudafricanos lograron su segundo éxito en el certamen. Los tantos de la franquicia argentina, que tuvo entre sus titulares al pilar comodorense Ramiro “Cumpa” Herrera, fueron conseguidos con un try de Gonzalo Bertranou y dos penales y una conversión de Santiago González Iglesias. Los Jaguares, en el primer tiempo, fueron totalmente superados por los Bulls. No lograron salir del asedio ni pasar la mitad del campo, y las imprecisiones y la falta de control de pelota fueron las constantes del juego. En la parte complementaria, Los Jaguares levantaron el nivel pero no les alcanzó para quedarse con el triunfo, que hubiese sido inmerecido. En el balance, Los Jaguares cayeron por escasa diferencia en el marcador por las limitaciones de juego de su rival, pero una vez más la falta de disciplina -cometieron trece penales- y la baja producción ofensiva fueron las constantes que marcó una nueva derrota y un retroceso en el juego colectivo. El conjunto argentino, en el cierre en su periplo por Sudáfrica el próximo viernes 21 de abril, se medirá con los Lions, en el Ellis Park de Johannesburgo. En tanto, el sábado 29 de abril recibirá como local en el estadio de Vélez Sarsfield a los Sharks sudafricanos, partido válido por la décima fecha del torneo Súper Rugby. Los Jaguares y los Bulls se habían enfrentado en una sola oportunidad, con triunfo argentino por 29-11, el 2 de julio de la temporada anterior en el estadio de Vélez.
34 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
Fútbol AYER POR LA TARDE SE MIDIERON EN LA CANCHA DEL BARRIO 9 DE JULIO CON TRIUNFO PARA EL LOCAL POR 5 A 0
Jorge Newbery y Roca sumaron rodaje mientras esperan el retorno del fútbol Mauricio Macretti / elPatagónico
Haciendo frente a la adversidad, ambas instituciones se encontraron desde las 15 y con medio centenar de personas como público para volver a darle vida al deporte que más quieren. El miércoles se podría llevar adelante la revancha en cancha de Roca o el “lobo” podría jugar con USMA.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
C
on una superficie en excelente estado, aunque sin marcar, y un buen marco de público Jorge Newbery y Deportivo Roca se encontraron ayer por la tarde en cancha del barrio 9 de Julio para mantener un encuentro amistoso de 40’ por lado que fue favorable para el dueño de casa por 5 a 0. Sin un marco de seguridad y sin la presencia de árbitros – oficio el preparador físico local como referí– la pelota se puso a rodar a la espera que la ciudad vaya recuperándose de las consecuencias del temporal. En escena, Newbery comenzó manejando los hilos del control del balón donde tras un
juego en sincronía desde el fondo, encabezado por Leandro Velázquez, dejó servida la apertura del marcador a Jorge “Coky” Aynol quien la tuvo que empujar desde el punto penal. Desde el banco anfitrión, el entrenador Nicolás Santana pedía que sus dirigidos se calmen en el desarrollo del juego y le sumen control a los pasajes con la pelota. En tanto que por el lado de la visita, el DT Hugo Puntano marcaba los achiques de espacios para que Newbery no tenga tanta comodidad para manejar los circuitos de pases. Promediando los primeros 40’, Roca de a poco fue ganando
terreno rival aunque no tuvo la profundidad suficiente para inquietar el área de Martín Tula. En tanto que Rodrigo Cárcamo se consolidaba como administrador de los centros cruzados y Bruno Elorrieta sumaba minutos en su vuelta al “lobo” desde mitad de cancha como mediocampista izquierdo. En el complemento, el “lobo” apeló a un solo relevo donde Federico Folmer ingresó por Ariel Acosta en la mitad del campo de juego. Con resto físico a favor, Newbery duplicó la presencia en la red con Jorge Aynol en dos
Brown de Madryn y Juventud Unida cierran la 27ª fecha de la B Nacional Guillermo Brown, de Puerto Madryn, que se encuentra en zona de ascenso directo, será local ante Juventud Unida, de Gualeguaychú, en el partido con el cual culminará hoy la 27ma. fecha del certamen de la Primera B Nacional de fútbol. El encuentro se jugará en el estadio Raúl Conti del equipo chubutense, desde las 16, con el arbitraje de Diego Ceballos. Guillermo Brown suma 44 puntos y ha estado durante gran parte de estas 27 jornadas en los dos primeros puestos de ascenso. En los pasados nueve cotejos sólo ganó tres, bajando su rendimiento, pero pese a ello le alcanza para seguir soñando con jugar en la A en 2007/2018. Juventud Unida, con 32 unidades, será el adversario del equipo patagónico, y los entrerrianos no han trascendido en esta temporada ubicándose 15tos. en la tabla de posiciones y 14tos. en la clasificación de promedios.
■ Vladimir Covalschi intenta superar la marca en el amistoso entre Newbery y Roca.
ocasiones sumado a Federico Folmer y Vladimir Covalschi que cerró la cuenta. Por el lado de Roca formaron Fernando Cardozo; Cristian Chiguay, Nicolás Romero, Agustín Fernández y Maximiliano Hraste; Maximiliano Hauros, Darío Puntano, Velázquez, Ián Scheiber; Lautaro Argañaraz y Emanuel Velázquez. En tanto que Newbery salió con Martín Tula: Leandro Velázquez, Ariel Rubio, Facundo Ercoreca y Rodrigo Cárcamo; Ariel Acosta, Marcos Ruiz y Bruno Elorrieta; Eric Castro, Vladimir Covalschi y Jorge Aynol. Y Federico Folmer entró a mitad del segundo tiempo por Acosta. Resta confirmar si el miércoles Newbery devuelve gentilezas en cancha de Deportivo Roca, o se traslada a Kilómetro 5 para sostener otro amistoso con Unión San Martín Azcuénaga.
Nico Santana: “nos tenemos que jerarquizar entre todos” Luego de la charla final con el plantel de Primera y mientras la Reserva se alistaba para sostener un amistoso con Deportivo Roca, el DT de Jorge Newbery Nicolás Santana dio su parecer sobre el encuentro. “En realidad venimos con el tema del temporal muy golpeados todos, no solo la gente del fútbol, y le hemos dado mucho al contenido físico que al futbolístico. Y hoy lo que intentamos hacer fue un poquito ver las salidas, y ‘recuperar’ la memoria de cómo era jugar. Y estamos conformes porque hemos tenido la transición rápida, el movimiento del balón igual, que es lo que venimos haciendo hace un año y medio. Y ante un rival como Roca que es un gran equipo que yo creo que va a tener una buena incursión en esta categoría. Y en una superficie que está con pasto alto porque estaba húmeda hace dos días, pero fue un lindo sábado para volver más que nada (lo hablaba con Hugo Puntano) no tanto a las pálidas, más allá que hay muchas. Pero yo creo que hay que trabajar para volver a levantar el fútbol porque es un espacio de contención. La gente que vino a ver es una muestra de ello” expresó en diálogo con El Patagónico. Respecto a su rol como entrenador, Santana confesó “nos tenemos que jerarquizar entre todos. Yo estoy en la tarea de entrenador, yo soy un empleado del club. Y esta institución ha confiado en mí y le estoy agradecido por ello. Es lo que yo quiero para mi vida y lo llevó adelante con el apoyo de todos los jugadores grandes, que es incondicional porque llevamos muchos años juntos metidos en esto”, sentenció.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
EL PRESIDENTE DE LA AFA CLAUDIO TAPIA SE REUNIO AYER CON EL REPRESENTANTE DEL DT DEL SEVILLA DE ESPAÑA
Comenzó el operativo Sampaoli El titular afista mantuvo una reunión con Fernando Baredes, el abogado de Jorge Sampaoli, para oficializar el ofrecimiento de la AFA al actual entrenador del Sevilla para que sea el nuevo director técnico de la selección argentina.
plió una de las cuatro fechas de sanción que recibió por insultar a un juez asistente en el
Claudio Tapia no garantiza que Messi comparezca ante la FIFA Tras calificar de “positiva” la reunión que mantuvo con Lionel Messi en Barcelona, el flamante presidente de la AFA, Claudio Tapia, aseguró ayer que todavía se está analizando la conveniencia de que el astro declare el próximo 4 de marzo ante la FIFA con el objetivo de lograr que se reduzca su sanción de cuatro partidos oficiales con el seleccionado argentino. Llegado a Barcelona para abordar con Messi justamente la estrategia de defensa en el proceso de apelación, a fin de recortar el castigo a dos fechas, Tapia marchó ayer a Buenos Aires conforme con el contacto mantenido con el capitán de Argentina. “La reunión con Messi fue positiva. Él siempre fue un ejemplo adentro y afuera de la cancha, por eso considero que la apelación ante la FIFA dará sus frutos”, comentó el máximo dirigente del fútbol argentino. “Charlamos bastante, hablamos de la sanción y un poco de lo que dicen los abogados sobre la estrategia a seguir”, ahondó Tapia en diálogo con Télam en el aeropuerto El Prat de Barcelona, antes de embarcar en el vuelo de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, ante la pregunta de si ya es seguro que el crack rosarino se presentará el 4 de mayo en Zúrich ante la FIFA, “Chiqui” Tapia sostuvo que “se va a terminar de analizar con los abogados”. ¿Es importante para ustedes que vaya?, insistió Telam, a lo que el máximo dirigente del fútbol argentino respondió: “Es importante que él esté bien, porque es el mejor jugador del mundo y Argentina lo necesita, después vamos a evaluar si es conveniente o no”. Aunque todavía esté todo en el aire, Tapia se mostró optimista, y dijo que también Messi lo es respecto al resultado de la apelación. “Messi está muy bien, lo veo bien”, señaló el presidente de la AFA, quien también explicó que dialogó con otro referente del seleccionado argentino como Javier Mascherano, quien “fue papá hace dos días y está muy contento”. “Hoy nos toca bailar con la más fea, pero estoy confiado en que la FIFA entenderá la situación”, señaló antes de abandonar la ciudad condal. Por otro lado, Tapia anuncio en declaraciones al canal ESPN en Barcelona que Juan Sebastián Verón será el nuevo encargado del proyecto de Selecciones Juveniles. “Hay que aportar a la selección nacional lo que necesite, y en juveniles, vengo reconociendo que no se trabajaba de la mejor manera. Nos va a costar reconstruirlo, y Verón estará a cargo”, afirmó Tapia, quien tiene previsto reunirse con “La Bruja” la próxima semana.
E
■ Claudio Tapia se reunió con Leo Messi y también lo hizo con el abogado de Jorge Sampaoli.
De acuerdo con la información que trascendió a la prensa, Tapia ofreció al agente de Sampaoli un contrato por un año, hasta el Mundial de Rusia 2018, con extensión automática hasta el Mundial de Qatar 2022. Sabemos que no tuvo contacto directo con Sampaoli, pero sí con su abogado, le dijo Télam a Tapia, quien insistió en negar su encuentro con Barredes: “No me reuní con nadie, solo vine a verlo a Messi”, contestó. “Nunca existió la posibilidad de reunirme con Sampaoli acá, no hay que apurarse ni volverse loco con este tema. Elegir a un entrenador es una decisión importante porque será para que dirija lo que resta de las Eliminatorias y si clasificamos también el Mundial”, había aclarado antes Tapia, quien prefirió no revelar más detalles
debido a que el ex entrenador del seleccionado de Chile tiene contrato vigente con el Sevilla hasta junio de 2018 pero con cláusula de salida a mediados de este año. “Jugamos en junio recién”, dijo, sonriente, cuando se le preguntó si Sampaoli era el Plan A, B y C de la AFA, o había alguien más. En caso de confirmarse la llegada Sampaoli, su debut al frente de la Selección sería en el amistoso del 9 de junio ante Brasil, en Melbourne, Australia, y cuatro días después en Singapur contra el equipo local. La primera prueba de fuego, no obstante, está marcada para el 28 de agosto frente a Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018. Para ese entonces, no contará con el capitán del seleccionado argentino, quien sólo cum-
LIGA ESPAÑOLA
Messi marcó un doblete en el triunfo del Barcelona El astro argentino Lionel Messi marcó ayer un doblete y Barcelona venció como local a Real Sociedad por 3-2 para mantenerse a tres puntos del líder Real Madrid, que previamente había logrado una victoria agónica, con suplentes, ante Sporting en Gijón por el mismo marcador en partidos de la 32da. fecha de la Liga de España. El capitán del seleccionado “albiceleste” hizo los dos primeros tantos del partido en el Camp Nou: a los 17 de la etapa inicial con un zurdazo bajo desde afuera del área y a los 37 del mismo tiempo al capitalizar un rebote del arquero sobre la línea del área menor. Con ellos ya suma 498 con la camiseta “blaugrana”. Siempre en el primer período, Real Sociedad llegó dos veces al descuento con tantos del francés Samuel Umtiti (42m.) y Xabi Prieto (45m.) y el local
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
l presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, se entrevistó ayer con el representante del DT Jorge Sampaoli en el hotel donde se hospedó en Barcelona, pese a que negó la reunión minutos antes de embarcar el vuelo de regreso a Buenos Aires. El encuentro entre Tapia y el abogado Fernando Baredes en el hotel Arts de la ciudad condal era el paso necesario para oficializar el ofrecimiento de la AFA al actual entrenador de Sevilla para que sea el sucesor de Edgardo Bauza al frente del seleccionado argentino. En el Aeropuerto de El Prat, el presidente de AFA le negó a Télam la reunión, insistió que su estadía en Barcelona fue “sólo para ver a (Lionel) Messi, pero su discurso fue desarticulado por las imágenes de televisión que mostraron a Baredes ingresar al hotel Arts. El propio abogado, en declaraciones al diario ABC de Sevilla, había también desmentido el jueves un posible cónclave con Tapia y argumentado que su estancia en Gerona -ciudad distante a unos 100 kilómetros de Barcelona- era para acompañar a su hijo en un torneo de fútbol este fin de semana.
partido con Chile, el pasado 23 de marzo, por las Eliminatorias Sudamericanas.
logró su tercer gol mediante Paco Alcácer (44m.), asistido por Messi. Real Madrid, con suplentes, logró una agónica victoria por 3-2 en su visita a Sporting Gijón, que lo puso en apuros al adelantarse dos en el tanteador con goles del croata Duje Cop (14m.PT) y Mikel Vesga (5m. ST). El equipo de Zinedine Zidane remontó con las conquistas de Isco (17m.PT) y Alvaro Morata (14m.ST) hasta que en el minuto final del tiempo reglamentario consiguió el tanto del triunfo, nuevamente a través de Isco. Por su parte, el Atlético de Madrid de Diego Simeone (65), que el martes deberá asegurar su boleto a semifinales de Champions en su visita a Leicester City, al que venció 1-0 en la ida, calentó motores con una goleada 3-0 sobre Osasuna, de local.
El conjunto “colchonero”, que tuvo entre sus titulares a los argentinos Nicolás Gaitán y Ángel Correa, anotó por intermedio del belga Yannick Ferreira Carrasco (2), que además falló un penal, y el brasileño Filipe Luis. Cuando se cumplía el tiempo reglamentario, el ghanés Thomas Partey dilapidó otra pena máxima en favor del elenco madrileño. En el primer partido de la jornada de ayer, Deportivo La Coruña, con el argentino Germán Lux en el arco, le ganó como local a Málaga por 2-0 con tantos de Joselu y Pedro Mosquera en el segundo tiempo. La 32da. fecha en España comenzó el viernes con la goleada de Athletic Bilbao sobre Las Palmas (5-1); continuará hoy con cuatro encuentros: Leganés-Espanyol, ValenciaSevilla, Betis-Eibar y GranadaCelta de Vigo y finalizará el lunes con Alavés-Villarreal.
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
36 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 DESDE LAS 20:15 VISITARA A TIGRE POR LA 20ª FECHA DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISION
DESDE
River intentará extender su gran momento en Victoria
B co
El “Millonario”, que no tendrá a Leonardo Ponzio, viene de seis victorias seguidas –contando Copa Libertadores y Campeonato de la AFA– e irá por otro triunfo para seguir dando pelea.
R
iver, sin su capitán Leonardo Ponzio, visitará esta noche a Tigre en Victoria buscando continuar la buena racha de triunfos en el Campeonato de Primera división y la Copa Libertadores. El ‘Millonario’, que suma 35 puntos y está quinto en el certamen local, a ocho del líder Boca, jugará ante Tigre (19no. con 21 unidades) desde las 20:15, por la 20ma. fecha, con el arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de Telefe. River llega de una gran victoria entre semana por la Copa Libertadores, 4-2 ante Melgar de Perú en el Monumental, donde mostró funcionamiento brillante, especialmente en ataque. Por el trajín de partidos, el DT Marcelo Gallardo le dio descanso al veterano mediocampista Ponzio, quien quedó fuera de los convocados. Su lugar será ocupado por Nicolás Domingo. Después, el ‘Muñeco’ tiene dos dudas que definirá recién hoy, día del partido. El defensor Luciano Lollo, quien jugó los últimos cuatro partidos con la Reserva para recuperar el ritmo futbolístico luego de un largo parate por lesión, podría ingresar por Jonatan Maidana en la zaga central. El ex Racing no estaba entre los citados desde la 15ta. fecha en el empate sin
> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO: JOSE DEL L AGIOVA NN A ( V IC TORIA ) . T V: T EL EFE
goles ante Unión de Santa en el Monumental donde fue titular, con una actuación discreta. Otra posible variante será la de Exequiel Palacios por Ariel Rojas, también para darle algo de descanso al “Chino”, uno de los habituales titulares para Gallardo. Por la Copa, River volverá a jugar el jueves 27 ante Emelec en Ecuador, por la tercera fecha del Grupo 3, donde el campeón 2015 marcha primero. Facundo Sava, flamante DT de Tigre, en cambio, apostará a la misma alineación que salió a jugar la fecha anterior ante Racing. Ese encuentro se suspendió a los 23 minutos del primer tiempo por las intensas lluvias, cuando iguala-
ban 1-1, con gol del colombiano Sebastián Rincón para el ‘Matador’, y ambos equipos lo continuarán el miércoles 19 (desde las 19:30, con dos períodos de 34 y 33 minutos). El “Colorado” Sava se hizo cargo del equipo en la fecha 18, cuando Tigre le ganó 4-3
■ Lucas Alario, uno de los goleadores que tiene River Plate que quiere seguir dando pelea en el torneo de la AFA.
a San Lorenzo en Victoria. Hasta la 16ta. jornada estuvo Pedro Troglio.
2015
Tigre: Nelson Ibáñez; Martín Galmarini, Paulo Lima, Erik Godoy y Diego Sosa; Lucas Menossi, Agustín Cardozo y Alexis Castro; Diego Morales; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Facundo Sava. River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana o Luciano Lollo, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Ignacio Fernández, Nicolás Domingo, Ariel Rojas o Exequiel Palacios y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Jorge Baliño
Newell’s y Estudiantes quedaron a mano en la mañana rosarina El escolta Newell’s Old Boys y Estudiantes de La Plata, tercero, empataron ayer sin goles en Rosario por la 20ma. fecha del Campeonato de Primera división, resultado bien recibido por el líder Boca Juniors, que hoy será local de Patronato de Paraná. La igualdad también puede ser capitalizada por San Lorenzo (cuarto), que, de ganarle a Atlético Tucumán en el Monumental “José Fierro”, será nuevo escolta del puntero. Así, Newell’s -escolta con 39 puntos- y Estudiantes -tercero con 38- pelearon mucho y jugaron poco, y redondearon un empate a pedir de Boca.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 18:15 JUGARAN EN LA BOMBONERA POR LA 20ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA
Boca recibe a Patronato para continuar firme en lo más alto En el equipo ‘xeneize’ se lesionó ayer Ricardo Centurión por lo que quedó descartado y además se perderá el Superclásico previsto para el mes de mayo. Los de Paraná llegan con una racha de cuatro partidos sin ganar, destacando que la última de ellas cayeron por goleada ante Independiente.
B
oca Juniors, líder del Campeonato de Primera división, recibirá al golpeado Patronato de Paraná con la ya sabida baja del cerebral Fernando Gago y la inesperada ausencia de Ricardo Centurión, su hombre más desequilibrante, que se lesionó ayer en la última práctica antes del compromiso de hoy por la 20ma. fecha. El encuentro se jugará desde las 18:15 en “La Bombonera”, será arbitrado por Germán Delfino y lo televisará El Trece. El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto tiene 43 puntos, ganó en sus tres últimas presentaciones, la más reciente en Liniers ante el local Vélez (3-1) con una actuación soberbia en todas sus líneas y la sensación de que ya dejó atrás el golpe que significó la partida de Tévez al fútbol de China. Patronato, con apenas 23 puntos, atraviesa una racha adversa de cuatro partidos sin ganar, con dos empates y dos derrotas, la última en Paraná, donde Independiente lo goleó 5-0. Con ese panorama, todo parece estar a favor de Boca en lo previo, a pesar de la mala noticia recibida ayer por el DT “xeneize”, que pensaba repetir la formación por primera vez de una fecha a otra desde que asumió el cargo en marzo del año pasado. Centurión sufrió una distensión de ligamento colateral medial en su rodilla izquierda y su recuperación demandará entre 45 y 60 días, por lo que Boca perderá a su jugador más punzante por varios compromisos, entre ellos, el Superclásico ante River Plate de local en la fecha 24.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
BOC A JUNIOR S T V: EL T RECE
1815
Boca Juniors: Agustín Rossi; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Wilmar Barrios y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Darío Benedetto y Oscar Benítez o Nazareno Solís. DT: Guillermo Barros Schelotto. Patronato: Sebastián Bertoli; Lautaro Geminiani, Walter Andrade, Renzo Vera y Lucas Márquez; Lautaro Comas, Marcelo Guzmán, Damían Lemos y Nicolás Bertocchi; Fernando Telechea y Matías Quiroga. DT: Rubén Forestello. Arbitro: Germán Delfino.
■ Darío Benedetto será uno de los delanteros esta tarde cuando Boca reciba a Patronato que viene de ser vapuleado por Independiente.
El reemplazante del ex Racing en el partido con los entrerrianos saldrá de Oscar Junior Benítez y Nazareno Solís. En Patronato, el DT Rubén Forestello hará una sola variante tras la goleada en contra de la fecha pasada, ya que ingresará en el mediocampo Lautaro Comas (nieto de Jorge, gran goleador de Boca de la década
de 1980) y saldrá Damián Arce. En el equipo entrerriano será un día especial para el arquero
Sebastián Bértoli, quien además de jugar por primera vez en el estadio con más mística
del país, cumplirá 500 partidos oficiales defendiendo el arco de Patronato.
San Lorenzo tiene hoy una visita de riesgo en Tucumán San Lorenzo, situado a seis puntos del líder Boca Juniors, visitará hoy un duro escollo como Atlético Tucumán por la 20ma. fecha del Campeonato de Primera división, con la misión de sostenerse en la lucha por la punta y recomponer su campaña fuera de casa después de dos derrotas consecutivas. El partido comenzará a las 16:15 en el estadio Monumental “José Fierro”, en la capital tucumana, con el control del árbitro Mariano González y será televisado por Telefé. Con la diferencia existente respecto del puntero, que hoy recibirá a Patronato de Paraná, San Lorenzo (37 puntos) sabe que si pretenden pelear por el título no pueden seguir dejando puntos en el camino, aunque esa misión se cumplió a medias desde la reanudación de la competencia.
38 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017 LE GANO ANOCHE A SARMIENTO 2-1 EN EL MARCO DE LA 20ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA DE PRIMERA DIVISION
Racing se hizo fuerte en Junín y se llevó una valiosa victoria
R
1
2
SARMIENTO
RACING
Sarmiento: Julio Chiarini; Maximiliano Méndez, Nicolás Bianchi Arce, Francisco Dutari y Guillermo Cosaro; Gonzalo Di Renzo, Walter Busse, Hamilton Pereira y Gervasio Núñez; Adrián Balboa y Rodrigo Depetris. DT: Fernando Quiroz. Racing Club: Agustín Orión; Iván Pillud, Miguel Barbieri, Marco Torsiglieri y Emanuel Insúa; Marcelo Meli, Diego González, Luciano Aued y Marcos Acuña; Gustavo Bou y Lautaro Martínez. DT: Diego Cocca.
La “Academia” se impuso con dos goles de Lautaro Martínez. El primero lo marcó a los 10’ del segundo tiempo y el segundo a los 23’. El descuento de los juninenses fue obra de Marcos Astina a cinco minutos del final. El árbitro Patricio Loustau no sancionó un claro penal de Marco Torsiglieri sobre Adrián Balboa. acing Club, con dos goles de Lautaro Martínez, venció anoche a Sarmiento por 2-1, en Junín, en un encuentro por la 20ma. fecha del Campeonato de fútbol de Primera división, y continúa en la lucha por el título. El delantero bahiense de 19 años, de gran partido, convirtió a los 10 y 23 minutos del segundo tiempo, después de desperdiciar un par de chances en el primero; mientras que Marcos Astina, a los 40 del complemento, descontó para el local. Racing, con el triunfo, llegó a
> SINTESIS
Goles ST: 10’ y 23’ Lautaro Martínez (R), 40’ Marcos Astina (S). Cambios ST: 15’ Héctor Cuevas x Depetris (S) y Marcos Astina por Pereira (S), 24’ Maximiliano Cuadra x Martínez (R), 30’ Gastón Díaz x Meli (R), 33’ Francisco Cerro x Aued (R) y 34’ Daniel Garro x Balboa (S). Amonestados: Méndez, Busse, Garro, Di Renzo (S). Insúa, Bou (R). Arbitro: Patricio Lostau. Cancha: Sarmiento.
■ Lautaro Martínez remata y contiene el arquero Julio Chiarini en el partido jugado anoche en Junín.
33 puntos, diez menos que el líder Boca Juniors (hoy recibirá a Patronato de Paraná); mientras que Sarmiento, con la derrota, quedó penúltimo en la tabla de los promedios. Los primeros 45 minutos mostraron a dos equipos con claras limitaciones para generar fútbol y, a partir de eso, disponer de llegadas de gol. Sin embargo Racing, con un 4-42, contó con varias situaciones de riesgo, aunque fruto de juga-
Independiente dejó pasar la chance de subir tras empatar ante Rafaela Independiente igualó con Atlético de Rafaela por 1-1 como local, en un partido de la 20ma. fecha del torneo de fútbol de Primera División. Con este resultado, el elenco de Avellaneda suma 28 unidades y ‘La Crema’ tiene 23 puntos aunque continúa último en la tabla de promedios (0.941). Angelo Martino (1m. ST) abrió el marcador para la visita y Emmanuel Gigliotti (6m. ST), en su primer gol oficial con la camiseta roja, estableció el empate para el dueño de casa. El local tuvo una pobre producción, siempre fue superado desde lo táctico y apenas sumó una igualdad ante su gente, que lo despidió con algunos silbidos. Por su parte, Belgrano y Talleres de Córdoba igualaron 1 a 1, en encuentro disputado en el estadio Mario Kempes, ante más de 50.000 personas. El delantero Jonathan Menéndez, a los 18 minutos del complemento, abrió la cuenta para la ‘T’, en tanto que Guillermo Farré (32m. ST) igualó para los dirigidos por Sebastián Méndez. Así los ‘celestes’ cortaron una racha de tres derrotas seguidas, aunque se mantienen con 14 puntos en la penúltima colocación, mientras que los ‘albiazules’ siguen desarrollando una buena campaña: con 30 puntos se encuentran en la 10ma colocación y están en zona de clasificación para la Copa Sudamericana. Además, Vélez Sarsfield venció por 1 a 0 a Olimpo de Bahía Blanca en un partido muy trabado y sin brillo que protagonizaron en el estadio “Roberto Carminatti”. El único gol del encuentro lo marcó el mediocampista Diego Zabala, a los 8 minutos.. Con este triunfo, el primero en calidad de visitante tras algo más de un año, Vélez logró tener un poco de oxígeno para escapar de la zona del descenso, mientras que Olimpo se hunde en la misma y a esta altura estaría perdiendo la categoría. La fecha continuará hoy con más partidos. Quilmes, que suma cinco derrotas consecutivas y presentará el debut de Cristian Díaz como entrenador, en lugar de Alfredo Grelak, recibirá hoy a Colón, que ostenta cuatro triunfos seguidos y sueña con ser uno de los clasificados a la Copa Libertadores del año próximo. El encuentro se jugará en el estadio Centenario de Quilmes, desde las 18:20, con el arbitraje de Mauro Vigliano y televisación por parte de DxTV. Por su parte, Unión de Santa Fe, que tiene como propósito alcanzar la clasificación para la Copa Sudamericana de 2018, será local ante Defensa y Justicia. El encuentro se realizará en el estadio “15 de Abril” desde las 20:30, tendrá como árbitro a Héctor Paletta y lo televisará DxTV. Además, Godoy Cruz buscará retomar su fortaleza como local y volver a la victoria luego de tres derrotas consecutivas, ante el siempre complicado Banfield, que viene en alza. El encuentro se jugará en el estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina a partir de las 16, será arbitrado por Diego Abal y televisado por Canal 9.
un rendimiento pobre, ya que no solo que no pisó el área rival, sino que además no hilvanó dos pases seguidos. Gervasio Núñez, su mejor jugador, prácticamente no tocó la pelota y así Adrián Balboa y Rodrigo Depetris, sus dos delanteros, no entraron en juego. Racing en el segundo tiempo manejó mejor la pelota, tuvo más volumen de juego y a partir de eso se acercó al arco de Chiarini. Acuña y Bou empezaron a incidir en el partido. Bou (5m.) exigió nuevamen-
das individuales aisladas. Diego González (1m.) y Lautaro Martínez (14m. y 26m.) dispusieron de las llegadas más claras, pero la falta de puntería y el arquero Julio Chiarini los privó del gol. Racing, pese a tener un leve predominio, nunca le encontró la vuelta al partido, básicamente porque no atacó por las bandas, donde habitualmente Marcos Acuña impone su juego, y Gustavo Bou, su máxima figura, saca diferencias. Sarmiento, con un 4-4-2, tuvo
te al arquero de Sarmiento y luego Martínez (10m.) sacó un preciso remate desde afuera del área y marcó el 1-0. Fernando Quiroz, ante el resultado adverso, movió el banco, pero el equipo no mejoró. Y sumado al mal juego el árbitro Patricio Loustau no sancionó un claro penal de Marco Torsiglieri sobre Adrián Balboa. Acto seguido una gran jugada colectiva de Racing derivó en el 2-0, obra de Martínez (23m.), tras un buen pase de Acuña. Sarmiento poco hacía en el partido, pero un remate de larga de distancia de Astina (40m.) se transformó en el descuento. Y 60 segundos más tarde el ex Lanús estrelló un disparo en el travesaño. Después no hubo tiempo para más.
> Panorama de la 20ª fecha VIERNES
- Sarmiento 1 / Racing Club 2.
- Huracán 1 / Arsenal 2. - Lanús 0 / San Martín 0.
HOY - 16:00 Godoy Cruz vs Banfield; Diego Abal. - 16:15 Atlético Tucumán vs San Lorenzo; Mariano González. - 18:15 Boca Juniors vs Patronato; Germán Delfino. - 18:20 Quilmes vs Colón; Mauro Vigliano.
AYER - Newell’s 0 / Estudiantes 0. - Belgrano 1 / Talleres 1. - Independiente 1 / Atlético de Rafaela 1. - Olimpo 0 / Vélez Sarsfield 1.
Boca Juniors Newell’s Estudiantes San Lorenzo River Plate Racing Club Colón Banfield Gimnasia Talleres1 Lanús Independiente1 Unión R. Central Atl. Tucumán Patronato Atl. Rafaela Godoy Cruz Vélez Tigre Olimpo Def y Justicia Temperley Huracán Sarmiento (J) Aldosivi Quilmes San Martín Belgrano Arsenal
Pts J G E
P Gf Gc Dif
43 39 38 37 35 33 33 33 31 30 30 28 27 25 24 23 23 23 22 21 21 21 21 20 20 20 19 18 14 11
2 3 4 4 4 6 6 6 4 5 6 4 6 6 7 8 9 10 10 7 7 7 8 8 10 7 10 8 10 13
19 20 20 19 19 19 19 19 19 19 20 18 19 19 19 19 20 19 20 18 20 18 19 20 20 19 19 20 20 20
13 11 11 11 10 10 10 10 8 8 8 7 7 6 6 6 6 7 6 5 4 5 5 4 5 4 5 3 2 2
4 6 5 4 5 3 3 3 7 6 6 7 6 7 6 5 5 2 4 6 9 6 6 8 5 8 4 9 8 5
MAÑANA - 19:00 Temperley vs Rosario Central; Silvio Trucco. - 21:15 Gimnasia vs Aldosivi; Andrés Merlos.
> Promedios contra el descenso
> Torneo de la AFA Equipo
- 20:15 Tigre vs River Plate; Jorge Baliño. - 20:30 Unión vs Defensa y Justicia; Héctor Paletta.
44 28 33 36 31 31 18 26 18 20 23 18 20 21 21 18 19 19 17 23 16 14 15 15 19 13 14 15 11 16
17 13 19 25 20 22 13 22 12 15 21 12 21 18 21 23 20 26 28 24 18 18 23 19 24 20 30 29 22 37
1: Tienen su partido pendiente de la 15ª fecha. Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.
+27 +15 +14 +11 +11 +9 +5 +4 +6 +5 +2 +6 -1 +3 0 -5 -1 -7 -11 -1 -2 -4 -8 -4 -5 -7 -16 -14 -11 -21
Equipo Boca Juniors San Lorenzo Racing Club Estudiantes Independiente Lanús River Plate Talleres (C) Atl. Tucumán R. Central Gimnasia Newell’s Banfield Unión Tigre Godoy Cruz Colón Belgrano Patronato Aldosivi San Martín Def. y Justicia Vélez Huracán Quilmes Arsenal Olimpo Temperley Sarmiento (J) Atl. Rafaela
16/17
Pts
J
Prom
43 37 33 38 28 30 35 30 24 25 31 39 33 27 21 23 33 14 23 20 18 21 22 20 19 11 21 21 20 23
158 158 155 152 142 145 141 30 54 125 124 120 118 90 113 109 84 106 43 77 78 98 100 75 91 91 89 67 67 80
84 84 84 85 83 85 84 19 35 84 84 85 84 65 83 84 65 85 35 65 66 83 85 66 84 85 85 65 66 85
1.880 1.880 1.845 1.788 1.710 1.705 1.678 1.578 1.542 1.488 1.476 1.411 1.404 1.384 1.361 1.297 1.292 1.247 1.228 1.184 1.181 1.180 1.176 1.136 1.083 1.070 1.047 1.030 1.015 0.941
Los últimos cuatro equipos descienden a la B Nacional.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
Buenos Aires
14/24
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: algo nublado POR LA TARDE: algo nublado
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
5/19
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
9/19
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
7/17
Ayer
7
17
Hoy
7
17
Puerto Argentino
lunes
15
17
martes
15
19
miércoles
16
21
4/13
Ushuaia
4/10
El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Juan 10:10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio, 2 Timoteo 1:10
Sol Se pone
7 Nueva
y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Juan 10:28
La amistad de dos personas es de fundamental importancia, ya que sin el otro, uno no puede ser amigo de nadie más. Eleanor Roosevelt
En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan sólo temas bien o mal tratados. Julio Cortázar
y no queréis venir a mí para que tengáis vida. Juan 5:40
Las cosas se hacen por amor o no sirven. Facundo Cabral
Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr. William Faulkner
De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. Juan 5:24
El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para "ganar tiempo" o para "pasar el tiempo", se apoderan del tiempo. Eduardo Galeano
Cuando el amor desenfrenado entra en el corazón, va royendo todos los demás sentimientos; vive a expensas del honor, de la fe y de la palabra dada. Alejandro Dumas
Crece donde has sido plantado. Empieza a tejer, y dios te dará el hilo. Proverbio alemán
He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño. Joseph Heller
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12
14 Creciente
Sale Se pone
22 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Juegos
Mareas
Luna 08:07 18:51
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-11/1
Río Gallegos
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16
Sale
Base Marambio
12/23
Pronóstico extendido
Teléfonos Utiles
22:31 12:57
30 Menguante
Hora
Altura
02:21
1,09
08:15
5,32
14:44 20:44
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 0273
1. 7266
1.
6079
1.
3071
7670
1.
2377
1.
3085
1. 3245
0,81
2. 1821
2. 8130
2.
9974
2.
0872
2.
5791
2.
8980
2.
4286
2. 3444
5,33
3. 3227
3. 7373
3.
7373
3.
5615
3.
0125
3.
5776
3.
3919
3. 9847
4. 2512
4. 7757
4.
4605
4.
3040
4.
5161
4.
8250
4.
4812
4. 8298
5. 7097
5. 1367
5.
0877
5.
8003
5.
3837
5.
7103
5.
5496
5. 3745
6. 2971
6. 6092
6.
4579
6.
4327
6.
7106
6.
5084
6.
6592
6. 8249
7. 6728
7. 0678
7.
6866
7.
3898
7.
8036
7.
5862
7.
6222
7. 2765
8. 9376
8. 0289
8.
9262
8.
3188
8.
8703
8.
4893
8.
2612
8. 9403
1693
8114
4121
9. 0207
Farmacias de Turno
1.
Centro/Loma
LA CAUTIVA 1198
Zona I
POLONIA 2047
9. 2176
9. 8828
9.
9.
6739
9.
9.
6125
9.
Norte
RECONQUISTA 16
10. 4674
10. 1647
10.
5825
10.
0070
10.
3839 10.
7605
10.
8083 10. 6749
Rada Tilly
AV. MOYANO 1711
11. 2918
11. 5160
11.
3483
11.
3030
11.
2842 11.
8197
11.
5698 11. 0874
12. 6329
12. 5680
12.
0183
12.
5847
12.
3910 12.
2557
12.
0872 12. 1267
13. 1062
13. 9516
13.
0842
13.
7148
13.
5067 13.
1776
13.
7512 13. 2180
14. 8775
14. 7219
14.
8344
14.
6982
14.
8228 14.
2897
14.
2708 14. 4863
15. 4724
15. 2992
15.
3159
15.
3840
15.
6308 15.
3087
15.
4514 15. 5779
16. 0369
16. 7819
16.
1633
16.
8295
16.
7867 16.
3224
16.
7749 16. 9184
17. 9347
17. 6915
17.
8867
17.
8744
17.
2112 17.
1301
17.
5038 17. 4703
18. 8029
18. 7191
18.
6733
18.
5258
18.
4424 18.
4034
18.
5041 18. 1526
19. 9795
19. 6271
19.
0840
19.
6248
19.
3377 19.
4216
19.
3347 19. 8535
20. 7524
20. 3580
20.
8282
20.
1931
20.
8064 20.
6822
20.
1866 20. 1082
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.00 15.40
Real
COMPRA
VENTA
16.51 17.45
Peso Chileno
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.77
5.40
0.024 0.031
Contratapa domingo 16 de abril de 2017
LOS DELINCUENTES LE LLEVARON HASTA LAS BOLSAS CON MERCADERIA QUE ACABABA DE COMPRAR
Creen que el robo al arquitecto fue al voleo Los investigadores se encuentran abocados a tratar de identificar a la banda que el jueves por la noche perpetró un robo armado contra un conocido arquitecto que reside en el barrio San Isidro Labrador. La víctima fue abordada cuando descargaba de su auto las bolsas con los productos que acababa de adquirir en un supermercado. Por esa razón, la policía presume que se trató de un robo al voleo y no de un asalto planificado. Martín Pérez / elPatagónico
E
l arquitecto sufrió la “entradera” entre las 20:30 y las 21 del jueves en su domicilio de la calle Abel Ippoliti al 2.100, entre Cerro Chenque y Federicci. Regresaba de realizar las compras y fue abordado por dos individuos que tenían los rostros cubiertos y exhibieron armas de fuego. Una mujer era la tercera integrante de la banda y esperaba a sus cómplices a bordo del vehículo en el que se movilizaban. Uno de los individuos encañonó a la víctima que ya había abierto la puerta de su casa para descargar las bolsas con mercadería. El ladrón lo obligó a ingresar a su domicilio, mientras el otro revisó el vehículo y se apoderó de los alimentos y bebidas alcohólicas que había comprado el arquitecto. Este describió a la policía que los delincuentes lo trataron bien y no ejercieron
■ Los investigadores tratan de identificar al arquitecto asaltado durante la noche del jueves en este sector del barrio San Isidro Labrador.
SE TRATA DE UN DELITO QUE HA CRECIDO EN LOS ULTIMOS AÑOS EN LA PROVINCIA
Miquelarena pidió a fiscales endurecer las investigaciones contra el abigeato El procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, instruyó a fiscales generales y funcionarios de las distintas fiscalías para alcanzar el éxito de las investigaciones contra los robos de animales en las zonas rurales. Se busca que los elementos secuestrados sean decomisados en caso de arribarse a una condena. En los últimos años ese tipo de delitos se ha incrementado en forma considerable. A la existencia de bandas organizadas se suman las dificultades al momento de la investigación y las acciones preventivas teniendo en cuenta las características de la zona rural de la provincia y las grandes distancias para recorrer y vigilar. No obstante, la aplicación de políticas criminales de manera general en lo que constituye desde el Ministerio Público Fiscal la “investigación penal inteligente” ha permitido el éxito de algunas investigaciones, se destaca. Se suma a ello el trabajo coordinado con policías y los mismos productores víctimas de esos delitos. En cuanto a la decisión del procurador la instrucción interna está dirigida a todos los funcionarios judiciales que dirigen las investigaciones penales en Chubut. La medida incluye que todos los elementos deberán ser secuestrados en casos que haya flagrancia. Se incluye perros entrenados, armas o vehículos automotores, los que serán secuestrados hasta la realización del juicio oral y público. En caso que haya condena serán decomisados. De esa manera, el Ministerio Público Fiscal promueve a través de la instrucción N° 005 dar respuesta a los reclamos de distintos sectores de la comunidad –especialmente productores rurales- ante el pedido de mayores niveles de eficiencia en la investigación de ese tipo de delito que se cometen en el extenso territorio provincial. El incremento del delito rural en el país motivó que en 2004 el Congreso de la Nación sancionara la Ley n° 25.890 mediante la cual se incorporó como figura autónoma el delito de abigeato con sus agravantes específicas. La normativa requiere la elaboración de una política de persecución penal adaptada a las particularidades de cada problemática. Una investigación penal eficaz requiere de la fijación de objetivos prioritarios, diseño de instrumentos y modos de actuación concretos para esclarecer los delitos. En el análisis de comportamiento criminal efectuado por la Unidad de Análisis Criminal (UAC) y especialistas de la Policía del Chubut, revela que los delincuentes utilizan perros entrenados para el arreo del ganado a sustraer, desde el establecimiento rural de los damnificados hasta los vehículos en los que son cargados para su transporte.
violencia física. No tenían ningún acento en particular. En el sector no existen cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo, y ello complicó la investigación policial. Sin embargo, trabajan con la recopilación de testimonios y el registro de huellas dactilares. Desde la Seccional Cuarta creen que la banda esperaba la llegada de cualquier vecino, y así terminó siendo blanco el arquitecto que no tuvo tiempo a reaccionar y tampoco intentar escapar. Los ladrones actuaron muy rápido y se llevaron todos los elementos de valor que tuvieron a su alcance como un televisor LED de 40 pulgadas, cámara fotográfica, relojes que tenían valor sentimental y prismáticos, entre otras pertenencias, precisaron fuentes oficiales. La víctima además les entregó $1600 que tenía en su billetera.
ESTAN DIRIGIDAS A PADRES Y DOCENTES QUE DETECTEN EL PROBLEMA
El servicio de asistencia a la víctima difunde recomendaciones ante casos de abuso sexual El Servicio de Asistencia a la Víctima del Ministerio Público Fiscal del Chubut, realizó una serie de recomendaciones a tener en cuenta por parte de los adultos ante la posibilidad de estar frente a un caso de un niño víctima de un abuso sexual. En primer lugar se aconsejó la realización de la denuncia en cualquiera de las siguientes dependencias: Comisaría de la Mujer, comisarías en general, Policía Comunitaria, Asesoría de Menores, Juzgados de Familia o las Fiscalías. Al hablar con la víctima se indicó que resulta fundamental creer lo que cuenta, no dudar de su versión y aceptarla; escuchar con calma, atención y respeto para así poder asegurarle que estará bien y nada malo le sucederá. Se debe felicitarlo por haberse animado a hablar. Abrazarlo es otra de las recomendaciones emitidas por el Servicio de Asistencia a la Víctima de Delito. “Si se ha animado a contarte es porque confía en ti y necesita de tu cariño y lealtad”, se indicó. Es necesario además “no revictimizar” a la persona que cuenta lo ocurrido. No se puede pedirles que cuente una y mil veces lo que les pasó, ni cuestionarles porqué no lo contaron antes, ni lo evitaron. Si no lo hizo es porque no pudo. “Crea lo que el niño le dice y hágaselo saber”, es otra de las recomendaciones. No lo culpabilice de lo que pasó, al contrario, manifiéstele lo valiente que es al
contar lo sucedido. Exprésele que lo sigue queriendo igual, que la relación entre ustedes no ha cambiado. Hágale saber lo importante que es no guardar el secreto y que necesita de otras personas para protegerlo. En todos los casos se hace necesario ayuda profesional. Un caso de abuso sexual requiere un abordaje multimodal, médico, psicológico-social y legal.
NO LO HAGA
En todos los casos, desde SAVD se recomendó no culpar al niño del abuso. No hay que reñirle o castigarlo por lo sucedido, se haya resistido o no. Lo importante es no responsabilizar al menor, incluso en los casos en los que el agresor ha logrado que colabore. Nunca hay que abordarlo con preguntas como “¿Por qué dejaste hacerlo? ¿Por qué no me lo dijiste antes? ¿Por qué no dijiste no, huiste o luchaste?”. Existen instituciones que están preparadas para ayudar a los niños y a sus familias en estas situaciones, tanto sea en asesoramiento legal, acompañamiento en acciones legales y superación de las secuelas y consecuencias que, a nivel emocional, dejan en los pequeños abusados y sus familias, que también sufren . El Servicio de Asistencia a la Victima del Delito está a disposición de las personas que han sufrido situaciones del abuso.
DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS
LA CORDIAL vende casa en calle España interna pasaje 100 m². $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL vende Depto de 2 dorms. Edificio Grey Fox, piso 14. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL vende Depto. 44 m² con balcón en Almagro CABA, 6to piso, frente. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL vende semipisos desde pozo 60 m², apto oficina. Tel. 444-5523; 154-131906.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 4474905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N MOB IL IAR IA vende muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOV E L L I I N MOB IL IAR IA vende amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
NOVELLI INMOBILIARIA vende amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio liv-com. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Bº Roca, Jornada y Maliqueo, lote de 288 m², sup. Cub. 238 m² casa de material, 3 dorm. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta) en pasaje s/calle Huergo. Vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas de 2 hab. Cocina, baño. $1.280.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo vivienda (172 m²), liv-com, cocina, baño toilette, 3 dor., quincho comedor, escritorio, garaje, patio. $3.520.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Quirno Costa, vivienda alquilada (renta $13.000 mensuales). Compuesta de local comercial, liv-com, cocina, baño, 2 dor., lavadero, patio, entrada vehículo. $2.550.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Km 4, vendo Depto de 39 m² compuesto liv-com-coc, baño, dor., con renta de $8.500 mensuales. $1.360.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Loma, calle Huergo casi Alvear, 2 plantas, 170m2 cubiertos, 3 dorm, escritorio, baño principal, toilette, estar, living, comedor diario, cocina, patio parquizado. Muy buenos detalles de terminación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE Casa en construcción en Rada Tilly, 3 plantas, 500 m2. Excelente ubicación. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs y sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa barrio Pueyrredón, calle Olavarría casi Ruta 3, amplio lote de 412,50 m2 (15x27,50); superficie cubierta 245 m2 en 2 plantas, living, cocina-comedor, 4 dormitorios, 3 baños, playroom, garaje para 2 autos con parrilla y baño, lavadero, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, dúplex, un dormitorio, cocina, toilette, dormitorio y baño. Ideal Inversores. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
LENCINAS & ASOC Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.
VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
2 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar .
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas, muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende departamento de 40 m² en Km 4 zona universitaria. Financiamos. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. .
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocinaliving-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.
INMOBILIARIA GROHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
RUBRO: ALQUILER
DUEÑO ALQUILA.Departmento 3 dor. 2 baños. Cocina comedor living cochera p/2 vehículos. $25.000. Viamonte 162 Cel. 154089828.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, casa 2 dorms, cocina, comedor, living, baño, patio. $10000 más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
.
ALQUILO CASA Material, cocina comedor, dormitorio, baño, matrimonio solo, servicios incluidos $7.000 Tel. 446-6972.
LA CORDIAL alquila Deptos zona Centro de 1 dormitorio. Edificio Grey Fox con y sin cochera. Todos de 100 m². Excelentes visuales hacia el mar. Tel. 444-5523; 154131906.
LA CORDIAL alquila monoambiente Bº Médanos. $6.500 con servicios. Sin niño ni mascota. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL alquila Depto amueblado. Edificio céntrico. 2 dormitorios. $11.000. Tel. 4445523; 154-131906.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
HAUS. Giobbi, RAMIREZ CENTER orms, 2 alquila. $ 28.000. Piso zona avadero Centro-Loma. (450m²) en 2 x. 447- plantas: 5 dorms con placares, .com.ar. (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes HAUS. amplios y muy luminosos. quel al 12x24), Saavedra 412 esquina Maipú. dorms, www.ramirezcenter.blogspot. com uincho ción de o taller, x. 447us.com. RAMIREZ CENTER alquila. $ 7.000. Casa zona Loma-Centro: 1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412 HAUS.esquina Maipú. www.ramirezle Trescenter.blogspot.com lio lote m² cub, living, rincipal,NOVELLI INMOBILIARIA n baño,alquila Dpto. céntrico Amplio, erturascompuesto de 3 dor., baño comTel/fax.pleto, toilette, liv-com y cocina. El oshaus.valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.
rtmento omedor ículos. 2 Cel.NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. TotalIA. Kmmente reciclada. Consultas al tel. come-444-0339; 447-4905. Ameghino $10000859. 97)447015373; nectis. CALETA OLIVIA alquilo local en calle Alte. Brown, a una cuadra de la costanera. Cel. (0297) 154208520.
erial, orio, o, 0 Tel.
CALETA OLIVIA Dueño alquila departamento amueblado. Muy moderno. Zona centro. Cel. 297-4032400.
tos zona Edificio a. TodosDEPARTAMENTO Microcentro isualesalquilo. 3 dormitorios. Familiar, 23; 154-profesional. 1er piso. Cel. 154398314.
onoam00 con ota. Tel.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: casa calle Italia. 3 dorms, cocina, living, comedor, baño. Patio interno. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. Depto 4066760-154746482. tierrasurtrico. 2 inmobiliaria@uolsinectis.com. ar l. 444-
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; estar comedor desayunador cocina, un dorm, toillete, cochera. Moderno a estrenar. Cerca mar Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Bº José Fuchs. Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, patiecito. Planta baja a la calle. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $10.000. Centro. Local de 56 m². Con depósito y baño- sobre calle Alem. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Centro. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, c/calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600).Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. .
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Disponible abril. Bº 9 de Julio, a pasos de la Anónima, casa 3 dorms, cocina, liv-com, baño, toilette, patio y garaje.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Deptos dormitorio, coc-liv, baño, cochera. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Centro 1 y 2 dorm. en diferentes valores y ubicaciones. Desde $5.500. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
DEPARTAMENTO ALQUILO microcentro. 3 dormitorios. Familiar/profesional. Primer piso, a una cuadra de la terminal. Cel. 154-398314.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo propiedad (PA) 4 dor. (en suite) baño ppal, (PB) living diario, cocina, lavadero, hab serv, toilette, patio, garaje quincho. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo semipiso. Recibidor, liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dor., baño ppal, dep. servicio con baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta Depto liv-com, cocina, 2 dor., baño, patio (sin exp). $9.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. .
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón. Liv-com, coc-com, 3 dor., 2 baños, garaje quincho, patio. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo propiedad, livcoc-com, lavadero, toilette, baño, 3 dor., quincho garaje para 2 autos, amplio patio. $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Avda. Kennedy, alquilo a metros de la avenida local de 140 m² (muy s e g u r o ) e x E l Po b r e Me n a . $20.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa de 2 habitaciones, baño, cocina y comedor, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento 1 dormitorio, cocina/comedor y baño, en Cordón Forestal. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro, Edificio CEC, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor, baño. Alquiler más expensas, más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
4 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
RAMIREZ CENTER alquila $7.000. Km 3. Casa de 1 dormitorio, con patio y entrada de vehículos. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Dpto. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa amplia, 3 dormitorios, quincho, patio forestado buena ubicación Barrio Palazzo. Dorrego 1415 Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dúplex La Loma: 1 dormitorio, baño, cocina y comedor. Entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar. ALQUILO CASA material, cocina, comedor, dormitorio, baño. Matrimonio solo. $7.000. Servicios incluidos. Tel. 446-6972. .
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila dpto. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly: casa 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor y patio. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.000: Departamento Bº Roca: en 1º piso: 1 dormitorio, cocinacomedor, patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila: $7.500: Casa Zona Loma-Centro: 1 dormitorio, estudio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $7.600: OFICINAS (microcentro): Calle San Martín: 2 ambientes amplios con baño Saavedra 412 www.ramirezcenter.blogspot.com. ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $9.500: DEPTO. ZONA LOMACENTRO: En 1º piso: 2 dormitorios, pequeño patio con parrilla: Saavedra 412 www.ramirezcenter. blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila: $11.000: CASA Bº ROCA: 1 dormitorio, y patio: INCLUYE luz, gas y DirecTV: Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 15.000: Dúplex Loma/ Centro: calle Saavedra: 3 dormitorios y entrada de auto. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER Alquila $ 25.000: propiedad apta para oficinas/vivienda/consultorios: zona comercial de loma-centro: 200 m2. Con patio. Saavedra 412 www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Chacabuco, dúplex un dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más servicios. Opcional cochera. No se permiten mascotas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas, Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3, 250 m2 en 2 plantas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, cocina-comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo local sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;
INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos. Barrio Industrial, calle José Pérez y Girolamo, edificio a estrenar, 6 departamentos de 2 dor., cocina, comedor, baño, muy buenos; tiene ascensor, calderas individuales. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local, Barrio Pueyrredón, sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m2, con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOVELLI INM O BILIA RIA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 4474905. L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 habitaciones, 1 baño, cocina/comedor y patio. Tel. 447-2874; 154-604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa de 2 plantas con 3 habitaciones, 3 baños, living, comedor, cocina, Garaje. Excelente ubicación. Tel. 447-2874; 154604100. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: dpto. 2 dorms, livcom, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RUBRO: TERRENOS
LA CORDIAL vende terreno céntrico Dorrego casi Alsina 300 m² construidos. Excelente ubicación. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL vende terreno c é n t r i c o p a s a j e P i re s It a l i a próximo a Italia y Dorrego. Tel. 444-5523; 154-131906.
LA CORDIAL vende terrenos en Km 12, 350 m² y 450 en Km 4. Tel. 444-5523; 154-131906. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
LA CORDIAL vende lotes de 2000 m² en Lao Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² c/ 25 m frente, country La Herradura. Se financia / permuta por departamento Rada Tilly o Buenos Aires. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
SOLUCIONES INMOBILIARIAS Vende terreno esquina c/ tres frentes, construcción hasta encadenado casa 2 dor., con todos los servicios, zona norte. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
INMOBILIARIA GROSH AU S. Te r r e n o B º C e n t e n a r i o K m 14, a m e t r o s d e Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
RUBRO: AUTOMOTOR
NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. .
NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. .
6 • elPatagónico • domingo 16 de abril de 2017
JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 4558127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE PODA con motosierra y limpieza de patios. Cel. (0297) 156-210033.
SE OFRECE Srta. para niñera o limpieza Cel. 388-4339749.
RUBRO:PERSONAL
SE OFRECE PINTOR, revoque plástico, impermeabilización techos. Cel. 297-4573614.
SE OFRECE DOCENTE para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154422936.
SE OFRECE Srta para limpieza. Cel. (0297) 154237520.
SE OFRECE TAPICERO, reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Cel. 154-423942. Sr. Carlos.
SE OFRECE Servicio de mantenimiento electricidad Tel. 2974332841.
SE OFRECE Mantenimiento y realización de ventanas y puertas de aluminio en general. Tel. 156241390.
SE OFRECE limpieza de tanques, patio, podas, Cel. 155-209450.
SE OFRECE todo en agua, gas y electricidad, etc. Cel. 2974783427.
SE OFRECE JOVEN para trabajos en campo. Cel. 154-603272. NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555. .
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE muchacho para albañilería, revoque grueso y fino, pegado de ladrillos. Cel. 155-075795.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general. Cel. 155-154023. SE OFRECE Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155-928624. SE OFRECE TAPICERO, reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.
SE OFRECE pintor de autos c o m o p re p a ra d o r. C e l . 1 5 4 783214. SE OFRECE Trabajos albañilería, carpintería, pinturas, lozas Tel. 297-5285604.
SE OFRECE SEÑORITA. para limpieza por la mañana. Cel. 155057914. SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de niños o abuelas. Cel. 297-4330343.
SE OFRECE Sra. para ayudante de cocina, panadería o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647.
RUBRO: VARIOS
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
.
SERVICE GENERAL LOLA Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.
niñera o
E para ico/ nos l. 154-
o para o y fino, -075795.
miciliaria, erencias 28624.
domingo 16 de abril de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Fúnebres
en kioscos y escaparates
ROSA AMELIA ESPINOZA VDA. DE CORDOBA (Q.E.P.D.) Falleció el 14 de abril de 2017 a los 101 años. Sus hijos Cristina y Jesús; hijos políticos Pablo y Mercedes; nietos Carla, Paula, Silvina, Diego, Dolores, Manuel y Mariela, demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento, comunican que su velatorio se realiza en la Sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevaró a cabo ayer sábado 15 de abril a las 14 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la SCPL de Comodoro Rivadavia)
CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita
JOSE MARIA BENTUE (Q.E.P.D.) 26/12/1959 – 15/04/2017 Con toda la tristeza de este momento despido a mi amigo de toda la vida, a mi hermano mayor. Me quedo con los grandes momentos compartidos, tu bondad y tu inmenso corazón. Te abrazo por siempre José. Alejandro Bassi.
JUAN XXIII
| Nelson
ra adería 453-
TICA tipo hos y nizas, ock. edro.
LOLA tos, as, 27881.
A. 7767.
KM 3
| Silvia | López
JOSE MARIA BENTUE (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de abril de 2017 a los 57 años. Participan su madre Pilar Redondo Cob; hermanos María Inés, María Cristina, Mariela, Juan, Pablo y Manuel Mario; sus sobrinos Matías, Fiorella, Luciano, Rocío, Florencia, Rodrigo, Lucía, Joaquín, Gonzalo, Lucca, Valentín y Tomás; su cuñado Alfredo Casado, Ernesto Capovilla, Rubén Bissi, Daniela Aguado, Lorena Durán. Sus restos fueron velados el día ayer sábado 15 de abril y serán cremados.
KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria
JOSE MARIA BARRIENTOS (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de abril a los 88 años. Su esposa Lucila; hijos Teresa Edith y José Luis; nietos y bisnietos; hijos políticos Víctor Hugo y Cristina, demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en sala C de Canadá y Clarín, y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado 15 de abril de 2017 a las 15:00 en el Cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada
PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito
JOSE MARIA BENTUE (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de abril a los 57 años. Su esposa Mara Raso; mamá Pilar Redondo Vda. de Bentue; hermanos María Inés, María Cristina, Mariela, Juan Pablo y Manuel Mario demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y sus restos serán cremados. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada).
CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
NELIDA DEL CARMEN TRIVIÑO VDA. DE LAGOITIA (Q.E.P.D.). Falleció el 15 de abril del 2017 a los 68 años. Su compañero de vida Luis Andrés Olivera; hijos Víctor, Rosa, Alejandro, Rolando, Viviana, Fabiana, Pedro, César, Ricardo, David y Roxana; hijos políticos, nietos, bisnietos, demás familiares y deudos participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y sus restos serán inhumados hoy domingo 16 de abril de 2017 a las 10:00 en el Cementerio Oeste (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada).
JULIO GENARO De ROGATI (Q.E.P.D.) Falleció el 14 de abril a los 88 años. Su esposa Elsa Galeanof; hija Patricia de Rogati; nietos Natalia, Gabriela, Sofía y Fernando; nietos políticos Pablo y Fabián; bisnietos Dago y Pedro; sus amigos Doris y José participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizo en la sala A de Yrigoyen 361 y sus restos serán cremados en día y horario a confirmar. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada) .
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 16 de abril de 2017
P ABOGADOS Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR Tel: 0297 4460770 Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909. Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs. Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
FONOAUDIOLOGOS Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212. 0297-155149187. San Martín 1.097.
MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00 hs. Sábados 09:00 a 13:00 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17 Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
Nº 665 - DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2017
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS CUANDO EL TALENTO TE LLEVA POR NUEVOS CAMINOS La historia de Mateo Kawaguchi, maestro pizzero
Un recorrido otoñal por el bosque andino patagónico En los parques nacionales patagónicos el otoño pinta nuevos escenarios, listos para ser descubiertos en esta temporada.
Páginas 4 y 5
LAS INCREIBLES ESCALERAS AL CIELO EN HAWAII Página 2
LA MONTAÑA RUSA A PEDALES DE JAPON Página 8
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 16 de abril de 2017 ES UNA DE LAS MAS EXTREMAS CAMINATAS
Las increíbles escaleras al cielo en Hawaii El sendero Haiku, un verdadero imán para los apasionados de la aventura, permanece carrado al público pero se pretende reabrirlo. Son casi 4.000 escalones, en una colina de naturaleza exuberante de la isla de Oahu.
E
s cierto que al pronunciar “stairway to heaven” (“escaleras al cielo”) se nos representa el mítico tema de Led Zeppelin, pero escaleras al cielo también hay en Hawaii: son un fascinante y controvertido imán para los amantes del montañismo, la naturaleza y la aventura. Hay que hacer foco en la isla Oahu, que como casi todo el archipiélago hawaiano pertenece a Estados Unidos. El atractivo en cuestión son 3.922 escalones que dan directo directamente al cielo, las escaleras Haiku. La mala noticia es que el sitio está cerrado al público desde hace casi dos décadas. La buena, una asociación de amigos del lugar está en plena campaña para reabrirlo. El porqué encerrado en la existencia de este magnífico sendero que conduce a la cima de una colina de naturaleza exuberante en medio de esta isla hawaiana, no tiene desperdicio. En especial para los inquietos de la historia mundial. Todo comenzó en los años 40; todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial. En 1943, un par de años después del ataque japonés a Pearl Harbor se instaló, en modalidad “top secret”, una antena. Con ella se puso en marcha una radio de alto alcance para transmitir información a los barcos de bandera norteamericana. Este sendero, que tuvo su propio teleférico además, se transformaría más tarde en la fascinante y extensa escalera Haiku. Pasada la guerra, en los años 50, las instalaciones fueron usadas para crear una segunda transmisora, esta vez de tipo “Omega”, un sistema famoso por ser el primero de alcance mundial. Fue en ese momento cuando los escalones y pasamanos de madera se reemplazaron por otros de metal, además de algunos pasajes con
Una verdadera joya para los que aman la aventura y un infierno para quienes padecen vértigo, así son las escaleras al cielo en Hawaii.
A pesar de que actualmente están cerradas al público, hay quienes logran evadir los controles y se aventuran a recorrer este lugar.
rampas. Así nacieron los 3.922 escalones que se ven hoy, en medio de un paisaje absolutamente imponente donde reina la naturaleza. Y a centímetros del cielo. Pero a fines de los 90 se abrió un largo compás de espera: el
paso quedó clausurado, al igual que la estación de radio. Es evidente que si bien las “Haiku stairways” podrían parecer un rincón remoto e ignorado en el Pacífico, cargan, en cambio, una gran de historia. Y la leyenda se siguió escribiendo: es que por más que el
gobierno hawaiano no reabrió nunca oficialmente el lugar, muchos amantes del senderismo ven las escaleras y simplemente suben. Se sacan fotos y difunden este paisaje increíble. Como suele pasar en estos casos, existe una Asociación de Amigos de las Escaleras Haiku
(haikustairs.org) que impulsa contra viento y marea la reapertura oficial del lugar y el acondicionamiento de las escaleras, esta vez con fines turísticos y, claro está, deportivos. Razonablemente, desestimulan que más aventureros vayan solos a encarar el sendero. Con su tupida vegetación y la soledad que reina en el ambiente, no es un lugar en el que uno querría salirse del camino sin querer y perderse. Pero cada tanto la asociación realiza tareas voluntarias de mantenimiento del camino e invitan a los interesados a sumarse, desmalezando y reparando zonas que cada tanto son devastadas por tormentas y otras inclemencias climáticas. Y tienen una idea: que si cobraran una entrada de cien dólares por persona sería suficiente para mantener el sendero en condiciones. Muchos ven las escaleras no sólo como una manera incomparable de ver el lado de barlovento de Oahu, sino como una parte única de la historia de Hawai. Y, según la asociación, podrían y deberían ser parte del futuro del Estado. Por lo pronto, habrá que contentarse con las otras bellezas locales de Hawaii. Ricos platos típicos, aguas cálidas plagadas de surfistas magníficos, el entusiasmo y el encanto de los lugareños y la diversión nocturna que se despliega en la capital, la linda Honolulu.
domingo 16 de abril de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
A PARTIR DE SEMANA SANTA Y HASTA EL 31 DE JULIO
El Hoyo con descuentos especiales en servicios varios Este año se vuelve a repetir el sistema de promoción mediante cuponera de descuentos exclusiva para turistas. La misma estará disponible en el centro de informes.
RECOMENDADOS
TOP 5 LOS TELEFERICOS DE
MONTAÑA MAS ALUCINANTES TITLIS ROTAIR, SUIZA
Es el primer remonte con cabinas giratorias del mundo que transporta desde la estación intermedia en hasta los 3.020 metros sobre el nivel del mar. La cabina gira 360 grados durante el viaje de cinco minutos, con idílicas vistas panorámicas.
AIGUILLE DU MIDI A CHAMONIX
El Hoyo es un destino clásico de Patagonia.
L
a localidad de El Hoyo se encuentra al noroeste de la provincia del Chubut y forma parte de lo que se conoce como Comarca Andina del Paralelo 42. El Hoyo y sus alrededores se encuentran enmarcados por el famoso Cerro Piltriquitrón al norte, el Currumahuida al oeste y el Macizo Pirque al sur. Por su accesibilidad resulta un destino para muchos de los patagónicos que desean disfrutar de un mpulsamerecido descanso, más aun en otoño-invierno. la rea-El destino turístico “El Hoyo, Espíritu Cordillear y elrano”, continua redoblando esfuerzos con acas esca-ciones de promoción, canalizadas a través del turísti-área de turismo municipal, con el compromiso y vos. participación de prestadores de servicios de los imulandistintos rubros, que se suman con descuentos yan so-especiales a partir de semana santa hasta el 31 de Con sujulio de 2017. soledadEste año se vuelve a repetir el sistema de promoe, no esción mediante cuponera de descuentos exclusiva querría uerer y
para turistas, la misma estará disponible en el centro de informes, enclavada sobre Ruta Nacional N° 40 en el acceso norte a la localidad de El Hoyo. Los descuentos de establecimientos en variados rubros, tales como alojamiento, gastronomía, servicios de cabalgata productos y artesanías regionales son del 10% para los fines de semana y el 15% para los días de semana, la cuponera tendrá valides a partir de Semana Santa hasta el 31 de julio de 2017. Para quienes la visitan por primera vez, los puntos más destacados son el balneario Puerto Patriada, la Catarata y el Desemboque, lugar enigmático dónde el río Epuyén desagua en el lago Puelo. Sus bosques nativos y de otras especies que se han adaptado de manera perfecta a esta geografía paradisíaca, resultan ideales para realizar trekking, caminatas y cabalgatas, aumentando en los últimos años los prestadores que ofrecen estas actividades.
La aerolínea United debió disculparse tras echar a la fuerza a un pasajero
ciación rias de mino e s a suy repaa tantoEl director ejecutivo de la aerolínea estadounidense United, Oscar Muñoz, se disculpó después de que un entas ypasajero fuera expulsado por la fuerza de uno de sus vuelos, un suceso captado por la cámara de un turista. áticas. En un comunicado, el responsable de la aerolínea tildó de “un acontecimiento perturbador para todos en cobra-United” la expulsión y las imágenes de un pasajero arrastrado por el pasillo del avión del vuelo 3411 con dólaresdestino a Louisville (Kentucky) y origen en el aeropuerto O’Hare de Chicago (Illinois). ficiente“Pido disculpas por haber tenido que reacomodar a estos pasajeros. Nuestro equipo está trabajando de forma ero enurgente con las autoridades para llevar a cabo nuestra propia revisión detallada de lo que sucedió”, dijo Muñoz. El director ejecutivo aseguró que la aerolínea está intentando contactar con el pasajero para “resolver la eras nosituación”. incom-En el video, que ya ha sido visualizado más de un millón de veces, se aprecia a un hombre de mediana e barlo-edad y rasgos asiáticos gritando mientras lo retiran forzosamente de su asiento, que seguidamente es mo unaarrastrado por el pasillo del avión por un policía y escoltado por dos más. oria deAhora ese policía, según un comunicado hecho público por el Departamento de Aviación de Chicago, fue ciación,dado de baja temporalmente “en espera de una revisión completa de la situación”. r parteLos testigos que se encontraban en el avión afirmaron en redes sociales que la compañía pidió cuatro voluntarios para abandonar el vuelo, después de haberlo abordado con dos horas de retraso, y tomar ue con-uno al día siguiente a cambio de 400 dólares y una estancia de una noche en un hotel. Al parecer United bellezasnecesitaba esos asientes para trasladar a sus empleados, pero ningún pasajero aceptó la oferta, aunque s platosla aumentó a 800 dólares y amenazó con que no despegarían hasta que 4 personas se levantaran de su lagadasasiento y abandonaran la aeronave. el en-Ante esa situación, la compañía seleccionó al azar. Una pareja se fue, pero el protagonista del video cone los lu-testó que era un médico y necesitaba ver a sus pacientes el lunes por la mañana, según relató el pasajero octurnaTyler Bridges en su cuenta de Twitter. pital, laBridges, que también subió un video en el que se aprecia cómo el hombre volvió a entrar en el avión repitiendo que tenía que “volver a su casa”, señaló que decidió divulgar las imágenes porque “sentía que era algo que el mundo tenía que ver”.
Desde el centro de Chamonix el teleférico lleva en 20 minutos a las puertas de la Alta Montaña a 3.842 m. El viaje se hace en dos tramos. Utilizando el ascensor, se puede subir a la terraza de la cumbre, a 3.842 m, para descubrir una vista inolvidable del MontBlanc.
3 BIG SKY, MONTANA
El Lone Peak Tram, con un motor eléctrico, cubre 441 metros verticales en un viaje de 4 minutos frenéticos, aunque en realidad el artefacto salva más de 1.300 metros verticales. En la cabina caben hasta 15 personas (120 a la hora).
SKY WAY MONTE BIANCO, ITALIA
Es considerado otro reto para la ingeniería, une la ciudad italiana de Courmayeur con Pointe Helbronner, en el lado sur del Mont Blanc. Su construcción se prolongó durante tres años, y inaugurado en 2015. Costó 110 millones de euros. JACKSON HOLE AERIAL TRAM, WYOMING
Fue construido en 2014, el primero para el nuevo campus del Politécnico de Florida, en Lakeland. Situado en el extremo norte del lago, el edificio remata el eje central del campus y es la pieza central y símbolo de la Universidad.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 16 de abril de 2017 UN RECORRIDO POR EL SUR DE LOS ANDES Y SUS PARQUES NACIONALES
El colorido otoñal del bosque andino patagónico Allí la paleta de colores cambia de tonos día tras día, con sus montañas que se van cubriendo de nieve y blancos intensos que refuerzan el contraste del cielo contra los rojos y naranjas de los miles de árboles que cubren las laderas, tal como se puede descubrir en alguno de sus emblemáticos parques nacionales.
D
esde el sur del mundo, el parque más austral muestra sus bosques de lengas, guindos, coihues magallánicos, canelos y ñires, con la particularidad de que los pasajeros del Tren del Fin del Mundo entran al Parque Nacional Tierra del Fuego por el Valle del Rio Pipo acompañados por el traqueteo de los vagones y la voz de los guías que rememora la historia de los presos que hace casi cien años cortaban la madera del lugar. A diferencia de otros parques nacionales del país, posee la particularidad de integrar paisajes de costa, bosque y montaña. En su extensión se encuentra una síntesis de la riqueza biológica de la Isla de Tierra del Fuego y de sus hermosos paisajes. El límite sur es la costa marina del Canal de Beagle, en la Bahía Lapataia, donde además de las excursiones terrestres y náuticas, se pueden realizar caminatas alrededor de lagos y bosques de lenga por senderos señalizados. Un buen abrigo y calzado de trekking son los compañeros ideales para estas caminatas australes, que abren los sentidos y el apetito de quienes las realizan. Al regreso de un día activo en la montaña, la ciudad de Ushuaia ofrece su variada gastronomía local para recuperar energías en los ambientes cálidos de sus restaurantes típicos. El parque atesora testimonios de los primeros grupos humanos que habitaron la isla de Tierra del Fuego antes de la llegada del hombre blanco: los selk’nam u onas, los haush o manek’enk, los alakaluf y los yámana o yahganes. Próximos a la costa se puede observar yacimientos arqueológicos como los “conchales” o “concheros”, cúmulos de valvas de moluscos y restos de animales pertenecientes a la dieta principal de los yámanas. Por otra parte, el Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas (es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas) y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glacia-
El Parque Nacional Tierra del Fuego en zona de Bahía Lapataia.
res, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. El parque santacruceño, que si bien es célebre por la inmensidad de sus hielos, no se queda atrás en materia boscosa: las laderas de los valles y las costas de los lagos del parque están tapizadas de frondosos bosques en los que predominan la lenga, el guindo y el ñire. El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra emplazado en la ecorregión de la Estepa Patagónica y los Bosques Patagónicos, y su nombre evoca la magnitud de los numerosos glaciares que contornean el paisaje de la cordillera austral. Por su imponente belleza natural, constituye una maravilla única en el mundo, y fue declarado “Patrimonio Mundial” por la UNESCO en el año 1981. En sus lentos movimientos estos gigantes ríos congelados forman constantemente siluetas caprichosas que avanzan y retroceden, e incluso algunas de ellas recuerdan puentes, diques y cavernas. Los desprendimientos de grandes bloques de hielos son igual de impactantes que la visión que ofrecen las grandes masas glaciarias entre montañas y
El Santa Cruz contrasta sus espectaculares paisajes de glaciares con la belleza de sus valles y costas.
bosques. El glaciar Perito Moreno es el de mayor renombre a nivel
mundial debido a la facilidad de acceso y el periódico espectáculo de su ruptura.
En tanto, el Parque Nacional Lanín que está ubicado en el sur de la provincia de Neu-
domingo 16 de abril de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
s que puede
El Parque Nacional Lanín ofrece los más hermosos escenarios para realizar actividades en contacto con la naturaleza.
Hasta fines de octubre en el Parque Nacional Laguna Blanca se desarrolla la temporada de pesca recreativa.
quén, posee una superficie de 412.013 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos con sectores de Estepa Patagónica y Altos Andes Desde su cónica presencia, el volcán Lanín semeja un celoso guardián del bosque
andino-patagónico que aquí expone el singular paisaje conformado por las únicas araucarias o pehuenes protegidas a nivel nacional. Lagos, bosques de araucarias y el volcán Lanín son sitios ideales para realizar actividades en contacto con la naturaleza.
El Parque Nacional Lanín, además de albergar al majestuoso volcán que le da nombre, incluye en su superficie bosques de pehuén, raulí y roble pellín, que lo convierten en un destino sin igual. El circuito se complementa con el Parque Nacional Lagu-
na Blanca, ubicado a 32 kilómetros de Zapala, Neuquén, por la Ruta Provincial N° 46. La estratégica localización de esta ciudad le confiere la conexión terrestre con localidades del oeste por las Rutas Provinciales 13 y 46, como así también hacia el norte y sur,
por medio de la ruta nacional 40. Un conjunto de cuerpos de agua -entre los que destaca la laguna Blanca- enmarcados por un paisaje de origen volcánico, concentran una notoria avifauna entre cuyos representantes sobresale el cisne de cuello negro. Sus espejos de agua son los lugares apropiados para realizar observación de la avifauna acuática patagónica. Desde el 1° de abril y hasta el 31 de octubre se desarrolla la temporada de pesca recreativa en el Parque Nacional Laguna Blanca como una herramienta para la conservación de la biodiversidad. El permiso de pesca, exclusivo para este ambiente, se encuentra a la venta en el Centro de Visitantes Nómades del área protegida -kilómetro 25 de la ruta provincial Nº 46- todos los días en el horario de 9 a 15, así como en la intendencia del parque en la ciudad de Zapala. Para la visita a cada uno de estas áreas protegidas, la Administración de Parques Nacionales recomienda: “Informarse en las portadas y centros de visitantes al momento de ingresar; prestar atención a la cartelería; consultar el estado de las rutas, senderos y el pronóstico del clima; y respetar la velocidad máxima permitida”, además de respeto a la biodiversidad y el medio ambiente.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 16 de abril de 2017 SENDERISMO Y EL AVISTAJE DE MONOS DE COLONIA PELLEGRINI
El Sendero Carayá, una opción para toda la familia Emplazado en una pequeña porción de selva, en la entrada de Colonia Carlos Pellegrini, y con un fresco entorno del gran humedal que sirve como hogar de una familia de monos aulladores.
E
l sendero, de dificultad baja y apto para niños pequeños, recorre unos 450 metros señalizados dentro de las 3,5 hectáreas que posee la porción de selva en galería que lo contiene, puede transitarse en una hora promedio, ya sea en forma independiente o con las excursiones incluidas en los paquetes turísticos ofrecidos por las posadas del pueblo. A metros de iniciado el recorrido, un cartel de los tantos desperdigados por el sendero anuncia que “hay monos cerca” y advierte que ellos “ya te vieron”, generando la lógica expectativa del visitante. Esta selva en galería, de copas abundantes y espacios abiertos en la base, es común a la orilla de los innumerables arroyos, ríos y lagunas de la zona, y es el hogar de una familia de monos carayá, únicos primates silvestres que habitan el Iberá. Este grupo está compuesto hoy por un macho dominante, cuatro hembras y varias crías, según explicó el guía, Adolfo Segovia. De marcada actividad por la mañana y a últimas horas de la tarde, el macho dominante suele emitir sonidos potentes que se escuchan a considerable distancia, por lo que también se lo conoce como mono aullador. El carayá macho es negro, mientras que las hembras y los ejemplares jóvenes son de un tono ocre amarillento, por lo que a primera vista pareciera que se tratara de dos especies diferentes. Según Segovia, más conocido como “Rolo”, los primeros ejemplares que hoy recorren la zona fueron insertados por la Fundación Vida Silvestre en la década del 90, que “cuando inundaron las islas por la represa de Yaciretá sacaron una pareja de monos y los trajeron para acá”, explicó.
Uno de los atractivos del lugar son los monos que habitan la zona.
El emocionante paseo es de dificultad baja y apto para niños pequeños.
La construcción de la represa significó un impacto ambiental de proporciones que afectó a los muchos animales que habitaban la zona y que tuvieron que ser movilizados hacia puntos aledaños, una tarea de conservación de especies en la que aún hoy sigue colaborando el Ente Binacional Yaciretá. Al decir de “Rolo”, los prime-
ros ejemplares liberados en Pellegrini provinieron de terrenos que quedaron sumergidas en proximidades de la Isla Apipé. “Antes de esta familia habían traído otros monos provenientes del zoológico de Corrientes, que acostumbrados a que le den de comer, se fueron acercando a la Estación de Guar-
daparques, pero se empezaron a poner malos y se los llevaron otra vez”, contó el guía. Durante el trayecto se pueden ver cuevas de armadillos dispersas entre ejemplares arbóreos de catiguá, alecrín y palmeras pindó, cuyo fruto es uno de los pocos con los que puede deleitarse el carayá, por ser una selva que no le ofrece
amplia variedad frutal. Otro de los numerosos carteles a lo largo del recorrido anuncia la presencia de orquídeas, una preciada flor que abunda en ese tipo de selva. La quietud del lugar, acompañada por el canto de aves y ocasionales bullicios de pequeños loros, es quebrada por un ronroneo que el guía se apresura a describir como el sonido proviene del puente metálico sobre la Laguna Iberá que comunica al pueblo con la ruta de acceso, cada vez que un vehículo lo transita. “Es algo que queda medio desacomodado. Si se están haciendo avistajes, el ruido puede espantar a las aves”, reconoció Segovia. Se trata de una estructura metálica erigida en la década del 80 por el Ejército Argentino que reemplazó a un servicio de balsa, y que se convirtió con los años en una postal característica de Carlos Pellegrini. Este paseo, junto a la Pasarela y el Sendero del Cerrito, son parte de los atractivos ofrecidos por las 26 posadas de Carlos Pellegrini agrupados en la Cámara de Turismo del Iberá, una asociación que trabaja día a día en la mejora de los servicios al turista que busca un contacto estrecho con la naturaleza.
CON C
L ex cu
domingo 16 de abril de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
CON COMIDAS REGIONALES Y LA MUSICA LOCAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS
Los vinos de altura extrema tendrán su cuarta vendimia Los vinos elaborados en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, considerados de extrema altura, tendrán su cuarta Vendimia el próximo sábado en el paraje Villa El perchels, donde se podrá disfrutar de comidas regionales y de la música local.
CUANDO EL TALENTO TE LLEVA POR NUEVOS CAMINOS Mateo Kawaguchi, un joven maestro pizzero de 22 años con síndrome de Down, viajará a Italia junto a otros cuatro en donde afrontarán una competencia con diversos desafíos. .
Las bondades de la tierra, el agua de pozos naturales y la amplitud térmica de la Quebrada de Humahuaca permiten la elaboración de auténticos vinos de extrema altura.
E
l encuentro denominado “IV Vendimia de Vinos de Extrema Altura”, se realizará el sábado 15 de abril, desde las 9 en el paraje de Villa El Perchel, a unos 100 kilómetros al norte de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La jornada comenzará con un desayuno criollo y luego, a través de un recorrido por unas 4 hectáreas de viñedos, se disfrutará de las bodegas y degustar los varietales que ofrece la empresa familiar Viñas de Perchel. Hacia el mediodía los sabores de un asado quebradeño acompañando de papa andina, choclo y provoletas de queso de cabra serán maridados con los vinos de extrema altura junto a la presentación de los artistas Fortunato Ramos, Tomás Lipán y Bruno Arias, quienes serán los encargados de amenizar la vendimia. “Las bondades de la tierra, el agua de pozos naturales y la amplitud térmica de la Quebrada de Humahuaca permiten la elaboración de auténticos vinos de extrema altura”, dijo Mabel Vargas, integrante de la empresa familiar la cual nació hace poco más de 10 años. Para lograr los vinos de extrema altura se conjugan “un terral con un suelo muy mineralizado, el agua de pozo natural, y la amplitud térmica que va de 30 a 2 grados, lo que va marcando la diferencia en la madurez del fruto”, explicó. Vargas indicó que por la zona donde se lleva adelante el pro-
La historia de Mateo Kawaguchi, maestro pizzero
Se trata de un vino diferente ya que se produce en un marcado microclima.
yecto “es diferente a cualquier viñedo” puesto que se combina un marcado microclima junto a “un trabajo lo más natural posible”. “Lograr un vino de la Quebrada de Humahuaca también tiene un plus por su impresionante determinación en la calidad enológica”, aseguró al tiempo que detalló que los atributos de los productos poseen “las aromáticas del lugar, los vientos, la poca humedad y el permanente sol con el que goza la región”. Los viñedos en Villa El Perchel se extienden por aproximadamente 4 hectáreas entre los 2640 y 2700 metros sobre el nivel mar, y “a medida que la altura aumenta modifica el clima, por ende la maduración de los frutos y los sistemas de riego que pueden ser por surco o goteo”, expresó. Es por ello que el emprendi-
mientos vitivinícola es considerado el de mayor altura de la Argentina y el mundo, situado en un lugar con un clima saludable, rodeado de cerros multicolores. Para la IV Vendimia de Extrema Altura, anticipó que junto a la enóloga Gabriela Celeste, representante de EnnoRolland en Argentina, presentarán los varietales de syrah, malbec y tannat, teniendo como protagonista al vino “El Runa”, primer etiqueta de la casa compuesto de un 60% Syrah y el 40% restante de Malbec. “Los vinos que se logran son intensos, fuertes, con personalidad color y sabor que siempre maridan con comidas de características similares como las que tenemos en la Quebrada de Humahuaca”, dijo sobre los sabores de los productos de “alta calidad”.
Mateo Kawaguchi se recibió de maestro pastelero y pizzero en la escuela de la Asociación de Propietarios de Pizzerías Casas de Empanadas y Actividades Afines (Appyce) e integrará el equipo de seis argentinos que viajará a representar al país en el Mundial de la Pizza que se realizará entre el 8 y el 10 de mayo en el Centro Palacassa de Parma, en Italia. “Estudio desde al año pasado en la escuela, pero también hago pizzas en La Continental”, señaló Mateo, quien además tiene un emprendimiento denominado Los Perejiles. La escuela de Appyce funciona hace diez años y es la primera en América Latina que se especializa en la formación de maestros pizzeros y de ahí, también, egresaron el año pasado Pablo y Leandro, y este año están estudiando Guadalupe y Ariel, todos con síndrome de Down. “Somos un equipo de seis personas que vamos a viajar al mundial y Mateo, que es uno de los integrantes, va a participar en la especialidad de pizza in teglia también conocida como al molde”, indicó Javier Labake, director de la escuela donde cursó el joven con síndrome de Down.
El director señaló, además, que “es la segunda vez que viajamos al mundial. El año pasado competimos con un estilo diferente al de ahora y vamos a tratar de subir en un escalón más en el podio”. “Asimismo estamos también gestionando una entrevista con el papa Francisco que estamos seguros que se concretará durante nuestra permanencia en Italia”, agregó. “Mateo es un chico aferrado a la vida. Tuvo dos cirugías cardíacas y vivió intensamente desde el día en que nació. Como un hijo es un orgullo y una muestra de esfuerzo, bancarse todo lo que le ha pasado. Su mayor característica como persona es que, pese a ser un joven con muchas dificultades, se hace querer por todos. Tiene mucha constancia y se sube al camión y no se baja hasta que termina su trabajo. Está muy feliz y orgulloso de sus logros, del dinero que gana con su trabajo y de lo que puede hacer con eso”, dijo Gabriela Quintana, mamá de Mateo. “Vamos a viajar todos a Parma (el Mundial será entre el 8 y 10 de mayo en el Centro Palacassa de la ciudad italiana) para alentar a Mateo. Él va a estar con los pizzeros en un hotel. Yo estaré antes y mi marido viajará con mis dos hijos para acompañarlo en el Mundial y presenciar ese momento. Lo que respecta a los preparativos y a la competición en sí él va a estar con sus compañeros”, aclaró Gabriela.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 16 de abril de 2017
www.elpatagonico.com
ESTA EXTRAORDINARIA ATRACCION SE ENCUENTRA EN EL PARQUE WASHUZAN HIGHLAND
La montaña rusa a pedales de Japón La montaña rusa SkyCycle ofrece un excepcional viaje en el que son los propios pasajeros los que deben pedalear desde el inicio hasta el final del recorrido, repartiendo el esfuerzo entre los dos componentes de la bicicleta doble.
los vehículos. Es que tan solo van sujetos con cinturones de seguridad que les protege de una caída de unos 15 metros o lo que es lo mismo de un cuarto piso, eso sí, las vistas son impresionantes. Circulando por encima de los árboles, los
viajeros pueden contemplar el paisajes desde las alturas algo que sin duda solo está reservado para aquellas personas que no sufran vértigo. Cada uno debe intentar evitar el choque o contacto con los otros carros en la plataforma.
CAMINO DE SABORES
por Bruno Cursaro
TARTA DE RICOTA Y YOGUR
La extraña montaña rusa está ubicada en Japón.
E
n el parque Washuzan Highland, ubicado en la prefectura de Okayama pero con una ambientación enteramente brasileña, hay una atracción para amantes de los pedales y carentes de vértigo. Brasil se jacta de tener la mayor población de individuos japoneses fuera de Japón. Numerosos japoneses migraron a mediados del siglo XX y a partir de allí han negociado y se han unido a partir de diferentes cuestiones: el comercio, las celebraciones, y el Jiu-Jitsu. Aunque parezca increíble, no es muy sorprendente que se pueda descubrir un parque de diversiones de Brasil en la ciudad de Okayama situado en la zona sur de la prefectura de Okayama. SkyCycle es la joya del parque Washuzan Highland, y consiste en un excepcional viaje que obliga a los pasajeros a pedalear de principio a fin en una especie de carrito con doble bicicleta. Aunque el trayecto es sencillo y la velocidad es mucho menor que en las clásicas mon-
Se trata de carritos de estilo doble bicicleta en donde las parejas deben pedalear.
(OCHO PORCIONES)
• INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
300 gr de ricota. 300 gr de yogur natural. 2 huevos. 100 gr de azúcar. 45 gr de fécula de maíz. 1 cucharadita de canela. 1 pizca de sal.
• PREPARACION Para quienes sufren de vértigo puede ser una pesadilla, pese a que no es un recorrido a gran velocidad o con empinadas pendientes.
tañas rusas, el riesgo reside en la altura a la que se circu-
la y la poco protección con la que cuentan los ocupantes de
Colocaremos en el bowl de la batidora el azúcar junto a los huevos y batiremos hasta disolver, incorporaremos luego la ricota, el yogur y la fécula, batiremos hasta
conseguir una pasta homogénea, integraremos la canela y la sal. Reservaremos unos minutos. Aceitaremos un molde para horno de veinte centímetros de diámetro o forraremos con papel manteca, verteremos la masa y llevaremos a horno medio 180º durante una hora, o hasta que la superficie dore. Podemos cerciorarnos de la cocción perforando con un cuchillo, si al retirarlo arrastra masa debemos continuar con la cocción. Una vez retirada del horno dejaremos enfriar y reservaremos en heladera hasta servir.