CMAN
VIE ∙ 12 ∙ AGO
Año XLIX Número: 15.619 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 12 Agosto 2016
INCENDIO Y ATAQUE A PIEDRAZOS EN SARMIENTO
CAOS A LOS CORTES DE RUTA SE SUMO UNA MANIFESTACION DE ESTATALES POR EL CENTRO DE LA CIUDAD
Otros dos atentados contra vehículos y personal de la SCPL
Faltaron rutas en Caleta para hacer todos los piquetes
Trabajadores petroleros de San Antonio, integrantes de la Fundación Olivia, desocupados de la UOCRA y obreros municipales cortaron todos los accesos a la ciudad. Página 18
Una camioneta fue incendiada en la planta potabilizadora de Sarmiento. Luego, pasado el mediodía, en la misma ciudad, un hombre atacó a piedrazos el vehículo en el que se movilizaban directivos. Pág. 11
EL VIENTO CASTIGO CON INTENSIDAD TODO EL DIA
Ráfagas de 113 Km derribaron techos, árboles y una casa
Defensa Civil debió atender quince emergencias registradas ayer producto del temporal de viento que azotó a la ciudad. El Servicio Meteorológico pronosticó que hoy disminuirá la intensidad. Página 48 ADEMAS
■ Se esperaban tres bloqueos para ayer, pero finalmente fueron cuatro y las rutas no alcanzaron para todos los manifestantes.
SANTA CRUZ | Página 19
Piden perpetua para Angel, el enjuiciado por el homicidio de la docente Rita Bejarano ■ El acusado no quiso hablar ayer en la última jornada de juicio.
CMAN
El juicio concluyó ayer con los alegatos. Cristian Angel, para quien su defensor pidió la absolución, conocerá la decisión del Tribunal el 25 de agosto.
INFORMACION GENERAL Página 10
ATECh concluyó el paro de 48 horas con el "banderazo" POLITICA | Página 3
Legislatura aprobó incorporar el aceite de cannabis al vademécum de SEROS
2 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
SE IMPLEMENTARA LA TECNICATURA SUPERIOR EN SALUD COMUNITARIA
Firman convenio de cooperación mutua entre los ministerios de Salud y Educación
Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
El vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Mariano Arcioni, firmó ayer en Rawson, junto a los ministros de Educación, Fernando Menchi, y de Salud, Leandro González, un convenio marco de cooperación mutua entre los organismos para la implementación de la carrera “Tecnicatura Superior en Salud Comunitaria”.
semanal
VIERNES Prensa Chubut
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
■ El vicegobernador Mariano Arcioni firmó ayer, junto a los ministros de Educación y Salud, el convenio de puesta en marcha de una tecnicatura superior en salud comunitaria. semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
DEMANDA CONCRETA semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
L
a carrera de Tecnicatura Superior en Salud Comunitaria, que se implementó ayer con la firma del convenio por parte del vicegobernador Mariano Arcioni, es una oportunidad de formación específica que tendrán, en Puerto Madryn y Trelew, los trabajadores de los ministerios de Salud y Educación. Durante el acto, al hacer uso de la palabra el ministro de Salud, Leandro González, dijo estar “muy contento de firmar este tipo de acuerdos entre ministerios, porque estamos presentes como Estado, dándole las herramientas para adquirir las competencias para poder desarrollar un mejor trabajo”. Puso énfasis en que “los trabajadores de salud comunitaria son un pilar totalmente necesario para lo que es nuestro proyecto sanitario provincial que está basado la prevención y promoción de la salud. Darle las herramientas y ofrecerles superación continua con esta tecnicatura superior en conjunto con el Ministerio de Educación nos fortalece como Estado”, remarcó.
mensual
LetraRoja
El ministro de Educación, Fernando Menchi, sostuvo: “realmente estoy conforme porque como Estado tenemos que dar respuesta a la sociedad, nuestro gobernador siempre hace hincapié en que hay que basarse en la capacidad de nuestra gente y para eso hay que seguir capacitando y fortaleciendo las habilidades de todos los ciudadanos”. En este caso puntual “se está trabajando para acompañar al Ministerio de Salud en un área como es la salud comunitaria formando nuevos técnicos, hemos firmado un convenio a partir de una demanda concreta que eso también es importante porque tenemos que empezar a pensar la formación del nivel superior en función de lo que se necesita desde la realidad y no inferir desde un
lugar ajeno a lo que está pasando”. En este sentido la directora general de Educación Superior del Ministerio de Educación, Cecilia Perea, manifestó: “es importante poner en valor este acuerdo entre los dos ministerios para poder comenzar a pensar la formación específica en el nivel superior de los técnicos de terreno en salud comunitaria” y poder pensar “cómo proyectar estas acciones de capacitación conjunta que posibilitan la formación de los técnicos”. Desde el Ministerio de Educación “la idea general es poder profundizar en algunos aspectos que nos ayuden a construir este sistema de tecnicatura, de profesorados y fundamentalmente de fortalecimiento entre sectores y distintos actores”. Esta tecnicatura en Salud Comunitaria “retoma la tecnicatura anterior y nos permite empezar a pensar en otro tipo de acciones sobre la idea general de pensar el nivel superior como un espacio académico que profundiza y que fortalece la relación entre el mundo del trabajo y la profesión desde estos saberes que se construye”, remarcó Perea. Como cierre la funcionaria subrayó: “esta tecnicatura que comienza este mes tiene una duración de tres años, es una tecnicatura superior y va a estar focalizada a los agentes del Ministerio de Salud de manera tal de completar la capacitación que se iniciara en el año 2007 en la región I, en la III, en la Cordillera y en Comodoro” y que faltaba “completar este perfil que era un acuerdo en el que teníamos que avanzar, que había que concretar para poder fortalecer todo el sistema de salud comunitaria de la provincia”. De esta manera, “completaríamos el ciclo y podríamos estar pensando en una segunda acción que nos permita profundizar aún más este punto, la tecnicatura tiene sede en Trelew y Puerto Madryn”, concluyó.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
LOS BLOQUES DE OPOSICION ACEPTARON POSTERGAR LA EXPOSICION QUE EL TITULAR PROVINCIAL DE ECONOMIA DEBIA EFECTUAR AYER
El ministro Oca será interpelado por la Legislatura el 23 de este mes Prensa Legislatura
La Legislatura de Chubut, en particular el bloque de diputados del Frente para la Victoria, aceptó ayer postergar hasta el martes 23 la interpelación del ministro de Economía, Pablo Oca, sobre el endeudamiento al que accedió Provincia por 650 millones dólares. Mientras, el nuevo proyecto sobre el 15% no llegó al recinto. Además, por mayoría frente a la abstención del bloque de Chubut Somos Todos y de dos de los tres diputados de Cambiemos, se aprobó la inclusión del aceite de cannabis al vademécum de la obra social SEROS. mal puede el ministro preocuparse o alarmarse, como hizo por los diarios, con los 4 que se aprobaron en la última reunión legislativa”, indicó, luego del debate, en declaraciones a Radio Del Mar. En respuesta, el presidente del bloque de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, ratificó que, para el dasnevismo, “hay un plan y medidas desestabilizadoras” y dijo que las mismas son promovidas por “el núcleo duro del Frente para la Victoria, entre los que incluyó a los diputados Javier Touriñan, Blas Meza Evans, Gabriela Dufour, y Alfredo Di Filippo.
CANABBIS APROBADO
■ Como tema saliente de la sesión de ayer, los diputados aprobaron la inclusión del aceite de cannabis al vademécum de Seros.
E
l ministro de Economía de la provincia, Pablo Oca, finalmente será interpelado por la Legislatura el martes 23 de este mes, día en que tendrá que dar explicaciones y contestar el cuestionario que los bloques del Frente para la Victoria y Cambiemos, confeccionaron sobre el endeudamiento por 650 millones de dólares al que accedió el Estado chubutense. Las bancadas que el martes aprobaron su interpelación, lo que generó una dura respuesta del Gobierno provincial, aceptaron ayer el pedido de postergación que, por 15 días y como había adelantado El Patagóni-
co, solicitó el titular de Economía de Chubut. La postergación, que se definió de buen modo, no aplacó el debate en la hora de preferencias donde, sin estar presente, el protagonista fue el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, quien recibió aclaraciones y punzantes respuestas por parte de los diputados del FpV sobre la acusación que efectuó el miércoles respecto a la existencia de un plan desestabilizador por parte de la principal fuerza opositora y mayoritaria de la Legislatura.
RESPUESTAS A CISTERNA
Luego de rechazar la acusa-
ción, el presidente del bloque de diputados del FpV, Javier Touriñan, defendió la actuación legislativa y recordó: “todas las acciones que estamos impulsando desde este bloque, son prescripciones y herramientas de la Constitución del Chubut. El ministro debería dejar la paranoia de lado, y entender cómo funciona el sistema democrático”, indicó el ex ministro de Gobierno de la gestión Buzzi. Touriñan, además, recordó que en la anterior gestión, el bloque de Chubut Somos Todos impulsó 303 pedidos de informes, “lo que da un promedio de 10 por cada sesión. Es decir que,
Al margen de la discusión sobre los dichos de Cisterna, en la sesión de ayer, por mayoría, se aprobó el ingreso al vademécum de la obra social estatal SEROS del aceite de cannabis. La ley impulsada por el diputado Gustavo Fita del FpV fue aprobada con los votos propios de esa bancada, más el de Manuel Pagliaroni de Cambiemos. La bancada de Chubut Somos
Todos y los otros dos legisladores de Cambiemos, Jaqueline Caminoa y Eduardo Conde, optaron por abstenerse ya que, más allá de la clara fundamentación y de los casos puntuales que se conocen en Chubut, entendieron que todavía no estaban dadas las condiciones para avanzar en ese sentido, sin que previamente exista una legislación nacional. En otro orden y pese a la expectativa previa, el nuevo proyecto para distribuir el 15% del endeudamiento provincial que llegará a los municipios, impulsado por Alfredo Di Filippo y Sergio Brúscoli (FpV), no pudo salir de comisión, ya que no logró el acompañamiento de la mayoría de los integrantes de Hacienda. En esa comisión el diputado de Cambiemos, Eduardo Conde, frenó el pase al recinto, alegando su apoyo a la decisión de levantar el veto que el gobernador aplicó a la ley de emergencia, algo para lo que tampoco se pudo reunir todavía el número de diputados necesarios.
El dasnevismo se reúne mañana y se movilizaría Los dirigentes y partidarios de Chubut Somos Todos se reunirán mañana en un centro de jubilados de la calle Ameghino, en Trelew, donde además de deliberar pueden resolver llevar adelante una fuerte movilización en defensa del Gobierno provincial. Chubut Somos Todos ya tenía previsto realizar este encuentro que en principio comprendía un carácter más reservado. Luego del pedido de interpelación del ministro de Economía, Pablo Oca, desde el Gobierno, sobre todo a través del ministro Coordinador Víctor Cisterna, se consideró que existe una campaña desestabilizadora por parte del Frente para la Victoria, y esto fue lo que motivó una convocatoria mayor y una posible movilización.
CON LOS INTENDENTES DE GAIMAN, DOLAVON Y 28 DE JULIO
Arcioni firmó acuerdos sobre gestión de residuos en mataderos del valle El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Mariano Arcioni, presidió ayer en la Sala de Situación de Casa de Gobierno la firma de acuerdos de colaboración sobre Gestión de Residuos Sólidos en mataderos de Gaiman y 28 de Julio. En la ceremonia, el mandatario estuvo acompañado por los ministros de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro; de la Familia y Promoción Social, Leticia Huichaqueo; la subsecretaria de Ambiente, Mariana Vega, y los intendentes de Gaiman, Mariano García Aranibar; Dolavon, Dante Bowen; y de 28 de Julio, Omar Burgoa. En la ocasión, Agulleiro manifestó que “esta firma deja demostrado que tanto el gobierno provincial como los muni-
cipios entendemos y pensamos de la misma manera la realidad que todos vivimos, lo cual es muy importante”. Resaltó que “está claro que hay que trabajar todos juntos, sin tener en cuenta los colores partidarios como es el caso de Omar Burgoa (intendente de 28 de Julio) que desde el primer momento se puso a la par con nosotros, para que este proceso se concrete permitiendo que los vecinos de estas localidades tengan mejor calidad de vida”.
ASPECTOS IMPORTANTES
Por su parte el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar, destacó “tres aspectos importantes que ha permitido lograr concretar esta firma, el primero al gobernador, Das Neves, que ha tenido siempre una participación activa po-
niendo a la cuestión ambiental y de los residuos en la agenda”. En segunda instancia, “es el trabajo que viene haciendo el Ministerio de Ambiente del Chubut que ha comenzado a dar resolución definitiva al tema de los desechos de los mataderos”, y en tercer lugar “al sector privado que ha sabido entender la problemática y se ha sumado a esta política”. En este marco, García Aranibar recalcó “el trabajo en conjunto que se viene realizando entre los tres municipios del Valle (Gaiman, 28 de Julio y Dolavon) junto al Ministerio de Ambiente provincial, lo cual es todo un mensaje en este momento en que quizás preponderan las chicanas políticas y los palos en las ruedas”. Señaló que “al carro lo debemos empu-
jar entre todos del mismo lado, sobre todo cuando el carro está pesado”. Por su parte el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, expresó estar “muy agradecido con el gobierno provincial y en especial con el ministro Agulleiro porque “hicieron lugar a nuestro proyecto, que hoy puede ayudar a ordenar la Comarca y a limpiarla de lo que es el vertido en basurales, sabiendo todos los inconvenientes que esto trae para la salud de las personas”. Indicó con respecto al acuerdo firmado que “es la cristalización de un trabajo conjunto que venimos efectuando, lo cual va permitir en el corto plazo poder instalar una planta de recuperación de esos desechos para transformarlos en materias primas para alimentos balanceados”.
4 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
www.elpatagonico.com
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 EL SENADOR NACIONAL ESTA PREOCUPADO POR UNA EVENTUAL AFECTACION DE DERECHOS SOBERANOS
Pais le pidió al Gobierno que no mezcle la postulación de Malcorra con Malvinas
■ “Ninguna negociación sobre vuelos, recursos hidrocarburíferos, pesca y de ninguna transacción entre los dos países debe alterarse ante la elección del Secretario General de la ONU”, remarcó el chubutense Pais.
E
l senador nacional por Chubut del Frente para la Victoria, Mario Pais, solicitó ayer al Gobierno nacional que se abstenga de llevar adelante cualquier negociación con el Reino Unido sobre la posibilidad de que la canciller Susana Malcorra sea promovida como secretaria general de la ONU, que implique una renuncia a los derechos soberanos sobre Islas Malvinas. El planteo del legislador nacional se fundamenta en la difusión de una nota enviada por la primera ministra británica Theresa May en respuesta al pedido de apoyo realizado por
el presidente Mauricio Macri para el nombramiento de Susana Malcorra como secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En dicha nota, la premier británica agradece la misiva previa del mandatario argentino y sin adelantar postura sobre la postulación insta al gobierno argentino a negociar cuestiones como los vuelos desde el continente hacia las islas y las restricciones impuestas por el país a la explotación hidrocarburífera en la región.
“POR CARRILES SEPARADOS”
“Siempre he afirmado feha-
cientemente la soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur en cada oportunidad que tuve y tengo en virtud del cargo que ocupo”, señaló Pais. En ese sentido, solicitó: “de ninguna manera, bajo condición, negociación o con motivo de retomar las negociaciones con el Reino Unido por el cargo en proceso de selección ante la ONU de Susana Malcorra, se vean afectados los legítimos derechos de nuestro país en relación a la soberanía argentina sobre las Islas y los espacios marítimos circundantes”.
Para Pais, “sería un honor para la Argentina contar con un director ejecutivo de un organismo internacional como las Naciones Unidas”, pero insistió en que “debe quedar en claro que dicha nominación y su proceso de elección deben ir por carriles separados del reclamo soberano e inalterable sobre las Islas”. “Ninguna negociación sobre vuelos, recursos hidrocarburíferos, pesca y de ninguna transacción entre los dos países
debe alterarse ante la elección del Secretario General de la ONU”, remarcó. En simultáneo con la iniciativa señalada, Pais presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo a los efectos de tomar conocimiento de la totalidad de la correspondencia entre ambos jefes de Estado en relación a la materia, así como los correos mantenidos por la canciller con el actual secretario de Asuntos Exteriores y su predecesor.
“ES MUY FACIL HACER LEYES SENTADA ATRAS DE UN ESCRITORIO”
Funcionario contra diputada El subsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción, Rubén Reinoso, definió a la solicitud realizada por la diputada provincial de Cambiemos, Jacqueline Caminoa, vinculada a la declaración de emergencia para los productores de fruta fina, así como la creación de un fondo para subsidiarlos, como “una falta absoluta de información y coherencia respecto a la realidad económica que atraviesa el sector por un lado y, la Provincia por otro”. “Es muy fácil hacer leyes sentada atrás de un escritorio, sin siquiera recurrir a las fuentes que se encuentran trabajando desde el inicio de la gestión en la situación que enfrentan los productores de fruta fina”, aseguró. “No sólo hicimos un trabajo de campo junto a los productores y cruce de información con organismos nacionales, sino que además tuvimos que hacer un relevamiento de cero, dado que la gestión anterior no dejó un solo dato vinculado al sector” sentenció el funcionario del equipo del ministro Hernán Alonso, al tiempo que destacó: “ahora se entiende por qué en tan poco tiempo se abandonó un polo productivo tan importante”. Además, agregó: “sólo a modo informativo, es importante informarle a la diputada que estamos desarrollando, junto al equipo técnico del Ministerio, CORFO e INTA, un plan de acción destinado a alcanzar un verdadero desarrollo productivo que permita un crecimiento sostenido en el tiempo y sin tropezar con los mismos obstáculos. Acá no se trata de un subsidio, sino más bien de abrir nuestra producción a nuevos mercados”. En cuanto a los datos técnicos recabados durante más de 6 meses de acción y acompañamiento del sector, el subsecretario de Coordinación sostuvo que “los volúmenes de ingresos de otros mercados que no son los de la Comarca Andina, son exactamente iguales a los que se dieron en los años 2014 y 2015, con lo cua l es inevitable que entreveamos un frustrado intento de franquear una labor que, insisto, está en marcha hace mucho tiempo”. Finalmente, el funcionario del Ministerio de la Producción invitó a la diputada Caminoa a “participar de la reunión que vamos a desarrollar el viernes 19 en El Hoyo, así se interioriza en lo que es trabajar en equipo”. Prensa Chubut
Archivo / elPatagónico
El legislador chubutense reclamó ayer al Gobierno nacional que “se abstenga de realizar cualquier negociación con el Reino Unido, en relación con la postulación de la canciller Susana Malcorra a la ONU, que implique una eventual afectación de los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas”. También presentó un pedido de informes para tomar conocimiento de toda la correspondencia entre el presidente Mauricio Macri y la premier británica, Theresa May.
■ Rubén Reinoso le apuntó a Jacqueline Caminoa.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
DIRIGIDO A ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, EL PROYECTO LOS ACERCA AL TRABAJO PARLAMENTARIO
El Concejo ya sancionó el proyecto marco para implementar el programa de extensión legislativa durante este segundo semestre del año, aunque tendrá continuidad durante toda la gestión. Alumnos de primaria y secundaria viven la experiencia legislativa desde adentro, elaborando proyectos y participando de las bancas en una sesión final. La propuesta temática tiene como ejes principales las cuestiones ambientales.
E
l programa de extensión legislativa debería implementarse todos los años en la ciudad, según se fijó por resolución en 1995, aunque su puesta marcha siempre quedó supeditada a la voluntad de algún concejal que promueva y encabece la edición.
Archivo / elPatagónico
Vuelve el programa de Extensión Legislativa
■ “Debemos promover el debate en la población joven, que en muy poco tiempo serán en definitiva los que tomen las decisiones”, sostuvo el concejal Guillermo Almirón.
Esta vez fue Guillermo Almirón quien presentó el proyecto, que comenzará durante este segundo semestre aunque se extenderá a lo largo de toda la gestión, con la puesta de temáticas ambientales como eje principal de trabajo ya que -según subrayó el concejal- se
SE REALIZARAN OBRAS EN EL PLAYON DEPORTIVO DEL SECTOR Y SE ESTAN EVALUANDO PROYECTOS QUE PERMITAN OPTIMIZAR EL INGRESO AL DIVINA PROVIDENCIA
En el barrio Saavedra invertirán en obra pública y en seguridad El viceintendente Juan Pablo Luque mantuvo una mesa de trabajo junto con el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, y la nueva comisión directiva del barrio Saavedra para abordar las principales necesidades que suscitan en el sector en materia de obras y seguridad. En ese contexto, Boyero manifestó: “el tema prioritario que venimos trabajando, tiene que ver con la seguridad del camino Roque González y la necesidad de intervenir con una obra porque nos preocupa la gran cantidad de accidentes de tránsito que se producen por las altas velocidades con la que circulan los automovilistas”. El funcionario anticipó que se proyectan otras obras en el sector para el próximo año ya que se continúa trabajando en la planificación del ingreso del transporte público a la avenida Del Pinar, que contará con una dársena para que los usuarios puedan esperar el colectivo en un lugar apropiado, con mayor accesibilidad y seguridad, facilitando el tránsito vehicular. “Dentro del presupuesto 2017, ya está incluido un parapelotas para el playón deportivo que está cercano a la ruta y estamos evaluando algún proyecto que permita optimizar el ingreso a Divina Providencia, ya que esto tiene relación con la Fray Luis Beltrán que es una avenida donde el tránsito cada vez es mayor por las urbanizaciones”, agregó Boyero. Mientras, el dirigente barrial de Saavedra, Diego Amaya, subrayó la predisposición de la comitiva municipal para llevar adelante un trabajo conjunto y atender las demandas centrales de la zona. “Tenemos el apoyo pleno del municipio y con muchas ganas de que se logre todo lo que necesitamos”, añadió. Amaya calificó como “muy positivo” el encuentro y señaló: “algunos de los temas planteados hoy (por ayer), fueron presentados por la comisión anterior y creemos que vamos a lograr un avance importante, siempre tratando de llegar al vecino y solucionar sus problemas”.
trata de temas basados en cambios culturales que encuentran la renovación justamente a partir de las generaciones más jóvenes. El programa implica que los estudiantes tienen acceso y hacen uso de todas las herramientas legislativas, cumplimentando todo el proceso previo a la formulación de proyectos que luego llevarán al recinto para tratar en una sesión protagonizada por ellos mismos. Almirón recordó además que muchos de los proyectos surgidos de este contexto se han convertido en ordenanzas para la ciudad a posteriori “porque es algo que surge naturalmente: es otra generación, con otra mirada”.
DEBATE JOVEN
“Creemos que debemos promover el debate en la población joven, que en muy poco tiempo serán en definitiva los que tomen las decisiones”, sostuvo Almirón para indicar que las directrices serán este año tres temas centrales: el hídrico, la basura y la gestión del espacio público en el microcentro. “Son tres ejes en los que se necesita un cambio cultural y de comportamiento en toma de decisiones”, dijo. Subrayó el tema hídrico como eje primordial, dada la situación de las cuencas en toda la provincia, junto al calentamiento global, problemáticas que “llegaron para quedarse” y no se discuten hoy con profundidad.
“Hay que analizar todo lo que tiene que ver con la cuenca y el uso racional; la micro medición a mediano plazo; el agua de reuso para riego; encontrar alternativas que hagan una mejor utilización del recurso que se agotó en gran parte”, recordando la situación de sequía en lago Colhue Huapi, aunque recordó que no es la única cuenca con problemas en Chubut dado que en el último año también se registra el vaciamiento del embalse Futaleufú. “Eso es algo para mirar: el crecimiento de la población, los usos. El principal problema que pudimos ver en el Comité de Cuenca (más allá de la falta de eficiencia en el uso del recurso al interior de las ciudades) es el del riego: se consume 7 veces más en mal riego por inundación que en consumo humano y el industrial”, detalló, anticipando que presentará un proyecto vinculado de aplicación en Comodoro en los próximos días. Se trata de imponer la obligatoriedad en las áreas denominadas pulmones verdes -asociadas a espacios productivos- de instalar plantas de tratamiento individuales para reúso, y que esa inversión sea la base de un descuento en el valor de la tierra, asociando la colocación de las plantas como un requisito para la obtención del título de propiedad. “Se genera la obligación, pero a la vez una promoción y ahí podremos tener forestación sin usar más agua de la que se viene usando”, indicó. Además del agua, el programa de extensión legislativa incluye como ejes el tema de los residuos, su disposición e incluso el tratamiento domiciliario para reducir el impacto ambiental, mientras que el tercer eje es el gerenciamiento y la administración del espacio público en el microcentro, un tema que los concejales ya trabajan con la Cámara de Comercio y al que incorporarán más adelante a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
8 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Información general EGE SA PLANIFICA INSTALAR 51.75 DE POTENCIA EN UN CAMPO A 42 KM DE LA CIUDAD. LA INVERSION PREVISTA ES DE 95 MILLONES DE DOLARES
El cuarto proyecto eólico para la zona comodorense pasó por audiencia pública “Aires de manantial” es el proyecto para instalar 50 Mw de potencia que presentó su estudio de Impacto Ambiental ayer en audiencia pública. La firma impulsora es EGE SA, cuyo titular es Roberto Barcia, vinculado también a RNG, la firma local que tiene a su vez protagonismo en el parque eólico de Kosten –que pasó por audiencia el lunes-, dado que los aerogeneradores a instalar son de fabricación de la firma.
FALTAN DOS AÑOS
El programa de trabajo previsto para la obra civil comenzaría aproximadamente en enero de 2017, estimándose que la instalación de las unidades aerogeneradoras tendría lugar aproximadamente en noviembre de 2017 y la puesta en marcha se iniciaría en junio de 2018. La inversión requerida para la implementación de la primera etapa se estima en un monto de 95.000.000 de dólares La ubicación especifica del proyecto, según se especificó en la audiencia pública, será Manantiales Behr, al oeste de la planta compresora de Transportadora
Martín Pérez / elPatagónico
“A
ires” presentó su Estudio de Impacto Ambiental desde las 9 en instalaciones de Comodoro Conocimiento y prevé la instalación de 15 aerogeneradores de 3,45 Mw, marca Vestas V112, que suman una potencia total instalada de 51,75 Mw, en donde se informa como una primera etapa de un proyecto que se ampliaría luego. El parque también planifica la construcción de una subestación trasformadora y una línea de media tensión de 33 Kv, que vinculará el Parque Eólico con el nodo de conexión a la línea de alta tensión de 132 Kv Florentino Ameghino Patagonia (FA-EP). La instalación se llevará a cabo en un establecimiento rural privado ubicado en una zona denominada Colonia Boer, cedido en usufructo por el propietario, ubicado a 42,5 kilómetros del centro de Comodoro, y las tareas de construcción se extenderán por un período de 18 meses.
la presentación de proyectos vinculados con el desarrollo de las energías renovables en Argentina. El contexto es además el programa RenovAr, mediante el que se convoca a empresas nacionales para que inviertan en energías renovables y así sumarlas a la oferta eléctrica del país. Como se indicó, la de ayer completó la cuarta compulsa asociada a inversiones eólicas, tras la exposición del parque de 100 MW que YPF división eléctrica busca instalar en Manantiales Behr; la de Hychico para ampliar las instalaciones que tiene en funcionamiento desde 2011 con Diadema II, en el mismo yacimiento de Capsa de la que la compañía resulta subsidiaria para proyectos eólicos; y el ya mencionado Kosten de comienzos de semana.
MADRYN TAMBIEN ■ El parque también planifica la construcción de una subestación transformadora y una línea de media tensión de 33 Kv.
Gas del Sur (TGS), en una meseta plana, y el Parque estará conformado inicialmente por los 15 aerogeneradores cuyas torres alcanzarán aproximadamente 94 metros de altura y 112 metros de diámetro del rotor. Las 15 unidades, que como se dijo integran un proyecto con miras a ser ampliado, se distribuirán en el predio a razón de 10 aerogeneradores en una línea hacia el límite Oeste del lote 29 y los 5 aerogeneradores restantes en una línea situada al este del lote 34, quedando disponible sobre el sector oeste del Lote 34 para el desarrollo de proyectos a futuro y ampliaciones del parque.
También se contempla la construcción de una subestación transformadora que se ubicará junto al nodo de conexión a la línea trifásica de 132 Kv Florentino Ameghino-Patagonia, propiedad de Transpa SA, en un predio de 3.600 m2 y una línea eléctrica de 33 Kv que se extenderá desde el sitio de implantación de los aerogeneradores hasta la Subestación Transformadora. La misma recorrerá una distancia aproximada de 7.100 metros. El paso por audiencia pública era una de las formalidades administrativas a cumplir en el marco de la convocatoria de proyectos del gobierno nacional para
Mientras era la zona sur la que había abierto el juego con aspirantes a las licitaciones nacionales para inversiones eólicas, Madryn protagoniza mañana el tema con la audiencia vinculada al proyecto “Madryn Norte”, que presenta su estudio de impacto ambiental desde las 10 en un hotel de esa ciudad. La firma inversora no es otra que Genneia SA que ya opera el parque de Rawson, que sigue siendo el de mayor importancia en todo el país, y Sudamérica con 43 molinos funcionando, integrado por el PER I (48,6MW) y el PER II (28,8MW). En esta oportunidad, prevé instalar 150 Mw de potencia neta, con un desarrollo basado en tres unidades de 50 Mw cada una.
En octubre se hará el segundo Tedx Comodoro Ya están abiertas las inscripciones para el evento TEDx Comodoro Rivadavia que se realizará el 27 de octubre a las 9 en instalaciones del Instituto Martín Rivadavia con la presencia de destacados disertantes. TED es una organización sin fi-
nes de lucro cuya misión es difundir ideas que valen la pena. Comenzó como una conferencia de cuatro días en California en 1984 y ha crecido para apoyar a aquellas ideas que intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas. Las charlas son compartidas a
través de redes de distribución como TV, radio, Netflix y numerosos sitios web. En el mismo espíritu de difundir ideas, ha creado un programa llamado TEDx, destinado a eventos locales organizados de forma independiente que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED. Estas reuniones combinan videos de charlas de TED y oradores en vivo para disparar una conversación y conexión profunda entre los asistentes. Asimismo, brinda lineamientos generales para el programa TEDx, pero cada uno de estos es individual y organizado de manera autónoma (sujeto a ciertas directrices). En Comodoro los disertantes serán Cristian Orellana, quien hace 4 años decidió dejar de trabajar en relación de dependencia y emprender un nuevo
camino. Desde ese tiempo comenzó a darle forma a Ecoil Safety, Recolección, Acopio y Disposición Final de Aceite Vegetal Usado. Otro disertante será Juan Antonio Khouri: emprendedor, hacedor, soñador, positivista y profesional de Ciencias Económicas y finanzas (UBA– UTDT). Desempeñó funciones en el ámbito privado en Administración y Finanzas, Franquicias, Comercialización y Controller, en Industrias Retail, Consumo Masivo, Entretenimiento y Petróleo, además de en el ámbito público como subsecretario de Coordinación Económica de la Municipalidad. Miembro del equipo de Ecosistema de Ciudades Innovadoras del Ministerio de Modernización de la Nación, Khouri es socio en Ecoil Reciclado y Me-
dio Ambiente. César Herrera, por su parte, es docente universitario por vocación y de profesión Contador Público. Su área de especialización es la economía, con una visión holística. Cursa el Doctorado en la UNLam. Diego Golombek: doctor en Ciencias Biológicas (UBA), profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del CONICET. Además de su investigación científica en el área de cronobiología y neurociencias, realiza una amplia labor en divulgación científica en medios gráficos y televisivos. Dirige la colección “Ciencia que Ladra” y conduce el programa “Proyecto G” en canal Encuentro. Recibió, entre otros, el premio nacional de ciencias “Bernardo Houssay”, el premio Konex y la beca Guggenheim.
www.elpatagonico.com
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 EL BANDERAZO CONGESTIONO EL CENTRO DE LA CIUDAD Y GENERO DEMORAS EN LA RUTA NACIONAL N°3
Un centenar de personas marchó por la reapertura de la paritaria docente Martín Pérez / elPatagónico
Los docentes de la Regional Sur fueron acompañados por un numeroso grupo del Sindicato Argentino de Docentes Particulares, la Asociación de Trabajadores del Estado, Judiciales y organizaciones políticas. La marcha se extendió durante una hora, con una asamblea en Güemes y San Martín.
M
inutos después de las 12:30, en Güemes y San Martín los docentes dieron por terminado el banderazo promovido por ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación del Estado) para la segunda jornada del paro por 48 horas que se dispuso en el marco de la mesa de negociación paritaria de la segunda parte del año. Con las estrofas del Himno Nacional argentino finalizó la movilización que una hora antes se había iniciando en San Martín y Alsina. A esa hora el microcentro era un caos, con cientos de vehículos que colapsaron la avenida San Martín hasta el cruce con Belgrano y una larga columna que se extendió a lo largo de la Ruta Nacional N° 3 hasta el ingreso a la zona de El Infiernillo. De esta medida, la medida de fuerza impulsada por la Regional Sur fue positiva para el gremio, ya que permitió visualizar el conflicto con casi 100 personas, incluyendo a otras organizaciones como ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), SITRAJUCH (Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut), la Corriente Clasista Combativa (CCC), Partido del Trabajado y del Pueblo (PTP) y las CGT Autónoma y de los
■ Cerca de 100 personas acompañaron el reclamo de ATECh en su segunda jornada de paro.
Trabajadores. Es que todos apoyaron el reclamo de reapertura de paritarias, luego de que el Gobierno provincial las diera por cerradas tras impulsarse el paro en medio de las negociaciones, lo que fue considerado como una extorsión.
LOS NUMEROS DEL GOBIERNO
La movilización comenzó alrededor de las 11:30 en San Martín y Alsina, donde un grupo minúsculo de docentes se reunió para iniciar la marcha.
“La conducción de la ATECh está muy influenciada por cuestiones partidarias” El ministro de Educación, Fernando Menchi, valoró ayer la decisión de los maestros que concurrieron a dictar clases con normalidad, resaltó la “baja adhesión” que hubo en las escuelas de la provincia y aseveró que “la conducción de la ATECh está muy influenciada por cuestiones partidarias. Está tratando de sumarse a esta inercia para desestabilizar al gobierno aprovechado estos días de ausencia del gobernador”, dijo con respecto al paro de esta semana. Menchi fue consultado por la prensa en el marco de un acto de firma de convenio que se realizó con el Ministerio de Salud en Casa de Gobierno. Allí también agradeció a los docentes que se presentaron a trabajar. “En líneas generales, lo que vimos es que hay un 75% de docentes que dicen que el camino es el diálogo y no la confrontación. Espero que ATECh sea capaz de leer este mensaje y de repensar la estrategia porque confundiendo y mintiendo no están logrando los resultados que esperaban”, señaló, considerando que “es evidente que los docentes no están acompañando”. El ministro explicó que se aguardará saber qué postura tomará el gremio para volver a sentarse a dialogar. “Hasta que ATECh no nos diga cuál va a ser el escenario de trabajo, cómo es que ellos proyectan el año, no nos vamos a poder sentar a dialogar”, expresó. “Nosotros mostramos predisposición; nos sentamos; quisimos avanzar en otras cosas, por ejemplo para los docentes de nivel secundario que hace más de 10 años que no se titulariza y también estamos planteando concursos en primaria, inicial y especial”, pero aseguró que “por ahora tenemos todo en pausa, hasta tanto el gremio defina cuál va a ser el camino y las formas de comunicación”.
La caravana fue encabezada por los referentes de la Regional Sur, entre ellos Carolina Flecha, Carlos Magno y Daniel Murphy, Además de Marcelo Barab, de la CCC. En el Banco Chubut la columna tuvo su primera parada. Allí se sumaron los trabajadores de ATE y más adelante los Judiciales. Después la marcha continuó por la avenida, ingresando por la Ruta N°3, pasando frente al Ministerio Público Fiscal y retornando a Güemes y San Martín, donde la movilización se extendió por más de 15 minutos. Allí los gremios realizaron diferentes planteos, cerrando con el reclamo de ATECh. Según los datos oficiales del Gobierno provincial, el segundo día de la jornada de protesta tuvo el mismo acatamiento que el miércoles; es decir que se volvió a registrar una adhesión del 23% en toda la provincia, aseguró el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Carlos Plantey. “Los niveles de ausentismo de los docentes fueron iguales a los de ayer y no hubo nuevos establecimientos educativos en los que se hayan paralizado las actividades”, agregó. “En la jornada de hoy se sumaron al paro nacional algunos sectores de ATE. Por eso es que algunos auxiliares de la educación pararon y entre ellos el nivel de adhesión osciló entre el 5 y 10 por ciento”, agregó, reiterando el agradecimiento a aquellos docentes que no adhirieron a la medida por entender que “se trata de una movida política más que de un legítimo reclamo”. La postura del gremio fue diferente e incluso desde la Regional Sur aseguraron que tuvieron mayores niveles de adhesión que el miércoles. Así lo explicó Carolina Flecha, secretaria gremial de la Regional Sur. “Estamos en un 75 o un 80%. El docente de base no necesita que ningún dirigente gremial lo convenza. La realidad se vivencia en las escuelas”, dijo. “Esperamos ser escuchados del otro lado porque vamos a seguir defendiendo el ‘no al ajuste’, ‘no a la precarización laboral’ y que el ajuste se lo den a las grandes empresas que se benefician con la economía provincial”, consideró.
Matiné del Día del Niño para donar juguetes El domingo 21 se llevará a cabo una matiné por el día del niño. El valor de la entrada será un juguete y se realizará en la Cabaña pub. Este segundo encuentro –ya que el primero fue un recital a beneficio del área de pediatría del Hospital Regional– es organizado por La Gozadera, el dúo La Kimi-k y el mismo pub donde tendrá lugar el festejo. Es un encuentro para la familia donde habrá sorteos, títeres, payasos, distintos shows y la entrada será un juguete. La matiné se extenderá de 18 a 23 y también habrá la posibilidad de realizar karaokes. Es con el fin de recaudar con la entrada un juguete que al día siguiente serán repartidos en Hospital Regional, Casa del Niño y algún otro lugar a designar.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EN ATAQUES QUE SE PRESUMEN QUE ESTARIAN VINCULADOS CON LAS INTERNAS DEL GREMIO DE OBRAS SANITARIAS
Atentan contra dos vehículos del área de Saneamiento de la SCPL en Sarmiento En la planta potabilizadora de Sarmiento fue incendiada durante la madrugada de ayer una camioneta contratada al servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. Mientras, pasado el mediodía cuando el ingeniero Rodolfo Calo y el gerente del área Saneamiento, Adolfo Carrizo, transitaban el camino entre la planta potabilizadora y las oficinas de la SCPL, fueron sorprendidos por un hombre que les arrojó piedras y les destrozó un vidrio lateral de la camioneta en la que circulaban.
■ Durante la madrugada fue incendiada una camioneta alquilada por la SCPL que se hallaba en la planta potabilizadora.
en la investigación el Ministerio Público Fiscal de Sarmiento. Carrizo sostuvo que no existieron amenazas previas. Sin embargo, otras fuentes de la SCPL señalaron que se presume que el ataque podría estar vinculado con las internas del gremio de Obras Sanitarias. El atentado ocurrió de madrugada y Carrizo indicó que no hay testigos ni registro audiovisual del incidente, ya que no existen cámaras de seguridad en el sector. “Tenemos la presunción que puede ser algo intencional, por eso se están haciendo las diligencias y peritajes y en función de eso veremos qué actuaciones seguir y haremos las denuncias correspondientes”, expresó. El vehículo estaba afectado a tareas de supervisión en la planta y llama la atención porque había otras unidades dentro del predio y solo esta fue alcanzada por el fuego.
OTRO ATENTADO
D
os atentados contra personal y vehículos del área de Saneamiento de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) se produjeron ayer en Sarmiento. En primer término el gerente de esa área, Adolfo Carrizo, denunció ayer a la mañana que una camioneta que prestaba servicios para la institución fue quemada durante la madrugada mientras permanecía estacionada en el predio del acueducto. Indicó que se trata de una camioneta doble cabina que había sido contratada a un particular. Interviene
Sobre las 14 de ayer, cuando Carrizo y el ingeniero Rodolfo Calo transitaban el camino entre la planta potabilizadora y las oficinas de la SCPL en Sarmiento, fueron sorprendidos por un hombre que les arrojó piedras y dañó un vidrio lateral de la Volkswagen Saveiro en la que se desplazaban. El autor de este segundo atentado caminaba por la vereda cuando de repente atacó la camioneta. Carrizo que conducía el vehículo, alcanzó a acelerar y escapar rápidamente del lugar. Tras el último ataque, intervino personal de la Policía Científica. Los vidrios destrozados por la pedrada no alcanzaron a herir a Calo que viajaba de acompañante.
12 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 ADEMAS DE LOS AVANCES CON YPF, QUEDAN PENDIENTES ASUNTOS CON TECPETROL
“Fue grande el esfuerzo para revertir la situación de San Antonio”, señaló el sindicalista José Llugdar en su análisis de las negociaciones del lunes y martes en Buenos Aires.
Prensa Jerárquicos
El Sindicato de Jerárquicos valoró el trabajo conjunto para revertir el conflicto petrolero
J
osé Llugdar, secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, dio especial importancia a la prioridad que tiene el diálogo entre las partes a la hora de zanjar conflictos como el que se resolvió el martes por la tarde en Buenos Aires, ponderando la predisposición del propio Ministerio de Trabajo de la Nación y de la plana directiva de la operadora YPF. Sumando a ello, el dirigente sindical de los jerárquicos remarcó el impulso que significa el constante acompañamiento, tanto del Gobierno provincial de Chubut, a través del vicegobernador Mariano Arcioni, como del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, para que todas las discusiones incluyan a los representantes de los trabajadores. “El último lunes tuvimos una reunión importante en Capital Federal por el tema producti-
vidad. Las instituciones quedaron bien, se explayaron como correspondía. Quedamos en que se trata de un aspecto importante, pero que la precariedad laboral es algo que no se
negocia”, explicó Llugdar. La principal preocupación del gremio, junto al Sindicato de Petroleros Privados que conduce Jorge Ávila, es por las suspensiones en la empresa
EN LOS PROXIMOS SORTEOS ESE JUEGO DE LOTERIA DEL CHUBUT PONDRA EN DISPUTA MAS DE 400.000 PESOS EN PREMIOS REPARTIDOS EN CUATRO RONDAS
El Telebingo entregó un automóvil y dos premios en efectivo en Trelew La agencia 2.016 fue escenario de la entrega de un vehículo 0 kilómetro mientras que la agencia 2008 entregó cheques de más de 112.000 pesos a dos apostadores. El gerente de Juegos e Informática de Lotería del Chubut, Gastón Fandiño, y el coordinador de Relaciones Institucionales, José Dahhur, entregaron en Trelew un automóvil 0 kilómetro y dos premios en dinero en efectivo que suman un total de más de 200.000 pesos. El ganador del vehículo Nissan March Active fue Raúl García, empleado textil, que obtuvo su premio en la agencia 2.016 de Olga Cuenca tras completar todos los números de su cartón de la cuarta ronda a bingo del Telebingo Super Extraordinario que se realizó en julio. Mientras que en la agencia 2.008 de Julio César Asenjo, un apostador recibió un cheque por un
valor de 112.364 pesos correspondiente al premio compartido de la Cuarta Ronda del sorteo realizado el 24 de julio. Además, Mariana Cardozo, comerciante de la localidad de Rawson, fue quien adquirió el otro número del premio compartido en la agencia 1.001 de Eduardo Engrassi. El gerente de Juegos de Lotería adelantó que durante este mes, los sorteos de los Telebingo ordinarios pondrán en juego más de 400.000 pesos en premios que estarán repartidos en cuatro rondas con 25.000 pesos en la primera, 30.000 pesos en la segunda, 35.000 pesos en la tercera y un automóvil Volkswagen Gol nueva generación para el cierre de cada edición. Fandiño recordó que el Bingo Trelew pondrá en juego un pozo acumulado de más de 250.000 pesos en efectivo convirtiéndose en una de las propuestas más atractivas para este fin de semana.
San Antonio Internacional. “Fue grande el esfuerzo para revertir la situación de esta empresa, San Antonio, y que liberaran el exhorto para que a sus trabajadores se les retrotraiga la situación al momento previo al conflicto, reincorporándolos, y que se obligue a todas las empresas a pagar el día caído y a reincorporar a todos los compañeros cesanteados”, analizó Llugdar. “Eso es lo más importante, y no lo que piense José Llugdar. Todo esto queda reflejado simplemente en el trabajo y en el grado de importancia que tiene la institución a nivel regional porque son muy pocos los dirigentes gremiales que han tenido reuniones privadas con el presidente de YPF y nosotros estuvimos ahí”, enfatizó.
CON YPF
“El martes estuvimos en el edificio de YPF reunidos con su máxima autoridad, Miguel Gutiérrez. El presidente entendió que para nosotros es fundamental acordar y comprometernos con la operadora a que todo lo que se discuta sea con la gente adentro. Entonces, va-
■ “Siempre va a haber diálogo”, dijo el dirigente sindical José Llugdar.
mos a discutir este mes y los que vienen todo lo que haga falta, pero la única condición era que estén adentro y fueron reincorporados, con su salario como debe ser”, resaltó. “Siempre va a haber diálogo. Con Ávila todavía tenemos otras situaciones pendientes con Tecpetrol, por ejemplo. En todo esto sería imposible avanzar sin acompañamiento del municipio y la provincia porque se hace a partir de una sola premisa: siempre apostar al diálogo porque no existe otra alternativa”, argumentó Llugdar. En ese marco, indicó finalmente que eso es lo que le transmite a su gente y quedó reflejado primero con la reincorporación de todos los despedidos en Servicios Especiales, el pago de los días caídos y que estaban de acuerdo en salir a completar el pago del salario adeudado a los trabajadores que estaban en una situación compleja porque no recibían el aumento.
www.elpatagonico.com
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 EN EL MARCO DE LAS JORNADAS QUE SE REALIZAN EN PUERTO MADRYN
Lo destacó el subsecretario de Planificación y Capacitación del Ministerio, Marcelo Vaccaro, al hablar en las Jornadas de Enfermería que se realizan en Puerto Madryn con gran participación de enfermeros.
E
l subsecretario de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud del Chubut, Marcelo Vaccaro, encabezó ayer en Puerto Madryn la apertura de la “II Jornada Provincial de Enfermería” y las “V Jornadas Departamentales de Enfermería”, oportunidad en la que se refirió a diversas acciones que se llevan adelante desde el organismo que conduce Leandro González para contribuir a la profesionalización de los enfermeros, entre las cuales se destacaron las gestiones para abrir la residencia en enfermería en hospitales de la provincia. Las actividades, cuyo lema es “Rol de la Enfermería en la Promoción de la Salud y en la Prevención de la Enfermedad”, se extenderán hasta hoy y cuentan con una gran concurrencia de enfermeros de toda la provincia. En el acto de apertura, Vaccaro estuvo acompañado por la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed; el director del Área Programática de Salud Norte, Fernando Bosch Estrada; y los jefes de los Departamentos
de Enfermería y de Capacitación del Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola”, María Teresa Correa y Arturo Romero. También participaron el director y el director asociado de Servicios Técnicos y Complementarios del nosocomio portuario, Raúl Franco y Roberto Amadio; el presidente del Colegio de Enfermeros local, Carlos Oviedo; la coordinadora de la carrera de Enfermería que la Universidad Nacional del Comahue dicta en la ciudad, en virtud del convenio suscripto con el Ministerio de Salud provincial, Nélida Galván; y la secretaria de Desarrollo Comunitario del Municipio de Puerto Madryn, Eugenia Alianiello. Además, las jornadas cuentan con expositores de otras provincias, como Santa Cruz, Tucumán y Buenos Aires, y de diversas localidades de Chubut, como Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Tecka, Telsen, Gan Gan y Gastre, entre otras.
PROFESIONALIZACION DE ENFERMEROS
En ese marco, el subsecretario de Planificación y Capacitación, Marcelo Vaccaro, precisó que actualmente Chubut cuenta con 2.442 enfermeros, de los cuales el 62% son técnicos o licenciados y el 38% restante auxiliares, e indicó que “desde el Ministerio de Salud que conduce Leandro González queremos trabajar
Prensa Chubut
Salud apuesta a la profesionalización de enfermeros de todo Chubut
■ Las jornadas que se extenderán hasta hoy cuentan con una gran concurrencia de enfermeros de toda la provincia.
en la profesionalización de los auxiliares, con una estrategia educativa específica para ellos, ya que será en horario laboral”, lo cual “nos permitirá aumentar la calidad del trabajo del capital humano”. Esta iniciativa “estará en funcionamiento el próximo año en las Áreas Programáticas de Salud Norte, Esquel y Trelew”, expresó, aclarando que “en Comodoro Rivadavia funciona desde 2015”. Por otra parte, Vaccaro adelantó que presentarán ante el Ministerio de Salud de la Nación el pro-
yecto para la implementación de residencias en Enfermería en Chubut. “Esto sería algo de vanguardia, ya que se trataría de la primera provincia patagónica en lograrlo”, destacó, agregando que “nuestra intención en esta primera instancia es lograr la Especialización en Atención Primaria y Comunidad”. En esta línea, el funcionario también recordó que la cartera sanitaria provincial reconoció varias especialidades en Enfermería, orientadas a cuidados intensivos y de pacientes neo-
natales, pediátricos, adultos y adultos mayores, así como especialidades interdisciplinarias como Gestión de Servicios de Salud, Epidemiología y Salud Pública y Gestión de Recursos. Finalmente, mencionó la reciente conformación de una mesa de trabajo intersectorial para avanzar en la actualización de la ley provincial que regula el ejercicio profesional de la Enfermería, de modo de poder elevar posteriormente una propuesta a la Legislatura Provincial.
SE REGISTRARON HASTA SIETE POSTULANTES PARA ACCEDER A UN MISMO CARGO
Comenzó la evaluación en concursos para cargos en hospitales Un total de 61 agentes del sistema de salud pasarán por un proceso de avaluzación hasta el 25 de agosto que permitirá definir el orden de mérito para cubrir jefaturas de Departamentos y Divisiones de los Hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia, los Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel y los Subzonales de Rawson y El Maitén. El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Leandro González, comenzó a desarrollar esta semana en Rawson la instancia de evaluación relativa al Concurso Interno Abierto al Régimen de la Carrera Sanitaria
que, de acuerdo a lo expresado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector, es para cubrir 34 cargos en los hospitales cabecera. La información fue brindada por el subsecretario de Planificación y Capacitación, Marcelo Vaccaro, tras una reunión con otros funcionarios y representantes de sindicatos. “Los que conforman el tribunal abren los sobres con los proyectos de trabajo que presentaron cada uno de los postulantes, verifican que estén cumplimentados los requisitos y leen nuevamente los proyectos”, expresó el funcionario del Ministerio. “Ya tuvieron acceso a una copia
del proyecto para poder evaluarlo con tiempo. Los jurados desarrollan entrevistas individuales a los postulantes, en las cuales éstos tienen la posibilidad de explicar y defender sus proyectos y los integrantes del jurado pueden consultarles cualquier duda que tengan o debatir con ellos distintos aspectos de las propuestas”, explicó. “A principios de esta semana ya habían comenzado las primeras entrevistas psicológicas a los postulantes”, indicó el subsecretario de Planificación y Capacitación. Cabe recordar que un total de 61 agentes del sistema sanitario provincial se inscribieron a los concursos y que hasta siete se presentaron para acceder a un mismo cargo. “La sumatoria del puntaje de los antecedentes, más el del proyecto y el de la entrevista, definen el orden de mérito de los postulantes a los cargos”, precisó el funcionario del Ministerio de Salud. “También puede suceder que alguno de los postulantes no apruebe el proyecto y quede fuera”, subrayó.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
LA PROPUESTA PERMITIO DIFUNDIR LAS PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS QUE POSEEN MAS DE 40 ESPECIES PARA EL BENEFICIO DE LAS PERSONAS
Más de medio centenar de personas aprendieron a utilizar plantas medicinales El edificio de Comodoro Conocimiento albergó la charla sobre plantas medicinales a cargo del fitoterapeuta e iridólogo, Octavio Meneghetti. “Más allá de ser una tendencia a nivel mundial, hay necesidad de tener un vínculo mejor con el mundo y una curación más sana y sin efectos secundarios”, afirmó el expositor. Prensa Comodoro
L
a capacitación contó con la participación de más de cincuenta personas que realizaron consultas y aprendieron sobre el uso de plantas que habitualmente están en nuestro espacio. “En el estudio que realicé se revisaron 40 plantas medicinales que la gente tiene en su casa, en su jardín, en su maceta en el árbol de la puerta, a las que tiene acceso rápido y que tienen propiedades para el cuidado de la salud”, explicó Octavio Meneghetti. El experto ha recorrido países tanto de América Latina como de Europa difundiendo las propiedades curativas, sus usos y precauciones de 40 plantas medicinales. Actualmente cuenta con 118 consultorios alrededor del mundo, brinda conferencias en Europa y cientos de pacientes que buscan algo más natural para sus vidas, entre los que se destaca la mejora en la calidad de vida que logró su asistente con esclerosis múltiple. “La idea es encontrar esas especies que la gente puede ocupar para problemas gástricos, una dificultad del sistema nervioso, un problema a nivel articular, complicaciones hepáticas que por lo general la gente tiende a automedicarse y que al hacerlo se puede intoxicar”, subrayó el especialista. También consideró que hay una tendencia a nivel mundial
■ El fitoterapeuta e iridólogo Octavio Meneghetti brindó una charla sobre plantas medicinales en el edificio de Comodoro Conocimiento.
por implementar tratamientos con plantas debido a la decepción que tiene la gente de la medicina clínica o alópata. “La gente está más vinculada con las plantas medicinales porque sienten que la medicina clínica no les da una solución real a sus problemas”, agregó.
La charla tenía estipulada una duración de dos horas y media pero se extendió una hora más debido a las consultas de los presentes y sirvió para que el doctor presentara las diferentes plantas en el proyector. “Más allá de ser una tendencia a nivel mundial, hay necesidad
de tener un vínculo mejor con el mundo y una curación más sana y sin efectos secundarios”, señaló. Asimismo, destacó que es de suma importancia estar informado antes de comenzar un tratamiento con plantas medicinales. “Uno puede plantearse
la duda, pero si tal planta la usó mi padre, mi abuelo, mi bisabuelo y toda la familia y siempre los curó, es la prueba segura de que funciona”, subrayó el conferencista quien también es integrante de la organización sin fines de lucro “Médicos Sin Fronteras”.
Se lanzó la cuarta convocatoria para limpiar los cerros de Km 3 Se lanzó la cuarta convocatoria de los Amigos del Cerro para organizar una nueva campaña de limpieza de los cerros de Kilómetro 3. Tendrá lugar el domingo 21 a las 11 y el punto de reunión será nuevamente el playón de Kilómetro 3 frente a La Anónima. Desde allí marcharán hacia los lugares anexos donde habitualmente los runners realizan prácticas de caminata. Bajo el slogan “camina y corre limpio” este grupo que lleva varios meses trabajando para erradicar basurales clandestinos que existen en los cerros por donde practican deportes, convoca a todos los vecinos que tengan intención de sumarse a la propuesta que apuinta a embellecer los espacios comunes. En distintas oportunidades y aprovechando los feriados de cada mes, los voluntarios han realizado una importante tarea de limpieza y rejunte de residuos, no solo del tipo de chatarras, escombros y partes de vehículos, sino también aceites y residuos domiciliarios, así como innumerables neumáti-
cos en desuso. En la última experiencia la empresa Urbana aportó dos bateas que permitieron colocar allí la gran cantidad de elementos que se recolectaron. El trabajo del grupo comenzó el 25 de mayo, y como dicen sus integrantes Amigos del Cerro es un espacio integrador y de colaboración en la limpieza de mini basurales en los cerros del barrio Mosconi. Este grupo surgió como espacio integrador y de colaboración hacia un voluntariado ambiental, frente a la necesidad de abordar una problemática
en aumento como la generación clandestina de “mini basurales”, constituidos por residuos sólidos depositados en áreas abiertas (locaciones petroleras, baldíos y al costado de caminos) en los cerros Viteau y Hermitte. Con estas acciones se pretende incentivar a la comunidad en general en el cuidado de los espacios naturales reduciendo los impactos ambientales ocasionados por la acumulación de basura en dichos cerros, a través de la recolección de residuos en sitios predeterminados. A su vez, se propone
concienciar a los participantes sobre la importancia de realizar actividades físicas para una mejor calidad de vida de las personas promoviendo el deporte en un ambiente natural. “Nuestro compromiso bajo la campaña “Correo y Camina Limpio” tiene como objetivo estimular de manera proactiva la participación de la comunidad a través de un vo-
luntariado, generando valores y actitudes pro-sociales hacia el medio ambiente y promoviendo actividades deportivas al aire libre para concebir un cambio en la sociedad a través de un compromiso individual y compartido”, dicen los voluntarios que invitan a la comunidad a tomar parte de este desafío ambiental en beneficio de la comunidad.
16 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Policiales FUE AL TRATAR EN FORMA CONJUNTA EL EXAMEN OBLIGATORIO DE LA SENTENCIA Y EL RECURSO EXTRAORDINARIO INTERPUESTO POR LA DEFENSA
Archivo / elPatagónico
La Sala Penal confirmó la sentencia contra Enzo Levián por el crimen de Franco Epulef La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia del Chubut confirmó la sentencia condenatoria contra Enzo Levián, quien fue condenado a 11 años de prisión por el homicidio del adolescente Franco Epulef, ocurrido en setiembre de 2013 a una cuadra de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia.
L
a sentencia condenatoria que recibió Enzo Levián durante el juicio oral y público que se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia en octubre de 2014, fue confirmada por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, en el marco del examen obligatorio al que están expuestas todas las sentencias que superan los 10 años de pena. En ese caso, Levián recibió la pena de 11 años. Además, la defensa acudió al
■ La sentencia condenatoria contra Enzo Levián, por el homicidio de Franco Epulef, fue confirmada por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.
más alto tribunal provincial mediante un recurso extraordinario y por esas dos vías fue analizado el fallo y confirmado en todos sus términos. Así se dio a conocer a través de la sentencia que firmaron el 4 de agosto los ministros Jorge Pfleger, Alejandro Javier Pani-
zzi y Daniel Rebagliati Russell. Hay que recordar que Levián fue declarado autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en la causa que tuvo como víctima a Franco Epulef, de 16 años, fallo que fue ratificado en segunda ins-
tancia por la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia.
EL CASO
El 15 de setiembre de 2013, alrededor de las 6, Hugo Horacio Epulef, Diego Epulef y Franco Manuel Epulef habían salido del local bailable Gigante Megadisco y caminaban por la calle Viamonte. Habían traspasado la calle San Martín- casi al frente del SCPL- cuando apareció repentinamente un Volkswagen Bora, de color blanco, con vidrios polarizados, dominio LUB- 375. Este circulaba por San Martín conducido por Enzo Ariel Levian. También viajaban en el coche los hermanos Pablo y Rubén Vera y Nicolás Reynoso. El auto detuvo su marcha en San Martín y Viamonte. Descendieron los hermanos Vera del asiento trasero del vehículo y comenzó una agresión físi-
ca en contra de los hermanos Epulef. Según se desprende del fallo condenatorio, Levián descendió con un arma de fuego en sus manos, una pistola “Bersa” calibre 40 con la que disparó en contra de Franco Epulef, impactándolo en la zona del cuarto espacio intercostal izquierdo, lesionándole el pulmón. Esa lesión derivó en su muerte por paro cardiorrespiratorio con shock hipovelémico, lo cual ocurrió en el Hospital Regional, una hora después de ocurrido el ataque. A todo esto, se conoció que el conductor inició la marcha a fin de huir del lugar y mientras se alejaba efectuó al menos seis disparos, sacando el brazo por el techo del rodado y hacia atrás. Con él también huyeron los hermanos Vera y Reynoso dejando a la víctima tirada en la calle Viamonte.
CINTHIA GARAY ESTABA DETENIDA EN LA SECCIONAL SEPTIMA Y FUE TRASLADADA AL PENAL DE LA PAMPA DONDE CONVIVE CON SU HIJA DE 9 MESES
Le negaron la domiciliaria a procesada por drogas El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, a disposición de quien se encuentra Cinthia Garay, procesada por infracción a la Ley 23.737, rechazó la solicitud de arresto domiciliario que fuera solicitada por la defensa de la joven madre. La mujer se encuentra detenida en el penal de La Pampa junto a su hija de 9 meses, donde pidió ser trasladada por no contar con las condiciones adecuadas en la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia. Garay se encuentra vinculada a dos causas por drogas, la segunda de las cuales fue cometida mientras gozaba de arresto domiciliario, comportamiento por el cual le fue revocado oportunamente el beneficio e impuesto por ello la prisión preventiva. La medida de coerción la venía cumpliendo en la Seccional Séptima y de allí pidió su traslado a la Unidad Penitenciaria Federal N° 13 de La Pampa. La chica tiene una hija de 9 meses que convive con ella en el Penal y en base a fundamentos que hacen a la integridad de su bebé fue que solicitó el arresto domiciliario en la vivienda de su madre, en la provincia de Salta. El Tribunal Oral Federal le corrió traslado a la Fiscalía Federal y de allí se opusieron a la morigeración solicitada, recordando que Garay gozaba de ese beneficio por estar vinculada a una causa de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización cuando se vio envuelta en otro caso de similares características, razón por la cual la juez federal de primera instancia, Eva Parcio, le revocó el beneficio el 4 de noviembre del año pasado. Además, el acusador público agregó que el penal de La Pampa cuenta con un pabellón con las instalaciones adecuadas para que la detenida cumpla su arresto junto a su beba de 9 meses, dado que el establecimiento donde se encontraban no cumplía con los requisitos mínimos para el alojamiento de ambos. Asimismo, se aclaró que al momento de disponerse el traslado a la detenida a la Unidad Nº13 se ponderó el interés superior de la menor, quien actualmente se encuentra bien atendida, contando además con las condiciones edilicias aptas --mobiliario y elementos requeridos para una madre y su hija, como cuna, alimentos, pañales-, contando con los controles médicos y el acompañamiento adecuado para que ambas estén salvaguardadas. Tras conocer la postura del acusador público, el tribunal que integran los jueces Enrique Jorge Guanziroli, Pedro José de Diego y Nora Cabrera de Monella resolvió no hacer lugar al arresto domiciliario de Garay y mantener su alojamiento en el penal de La Pampa.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EL JOVEN ESTA FUERA DE PELIGRO EN LA SALA DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL HOSPITAL REGIONAL
Le pegaron un tiro en la espalda frente a su casa en el Abásolo
Mario Molaroni / elPatagónico
Héctor Vázquez, habitante del barrio 71 viviendas del Máximo Abásolo, caminaba frente a su casa el miércoles a las 23:30, cuando escuchó que se producían disparos. Así, en el momento en que se dio vuelta para mirar y tratar de esconderse recibió un tiro en la espalda. “Había uno meta sacudir (disparar)”, relató Vázquez a El Patagónico. En el caso tomó intervención personal policial de la Seccional Séptima.
■ Calle 565. “Me escondí atrás de un poste hasta que se terminaron de escuchar los ‘cuetazos’”, le relató la víctima a El Patagónico.
“F
ue al frente de mi casa, antes de llegar a la esquina, veo a que empiezan a los tiros, miro para atrás y había uno meta sacudir, me doy vuelta para esconderme y me la pegan en la espalda”, relató a El Patagónico Héctor Vázquez (24), recostado en la cama de la sala de cuidados intermedios del Hospital Regional. Según informó personal policial de la Seccional Séptima, el tiroteo se produjo el miércoles a las 23:30 en el barrio 71 viviendas en la calle 565 al 1400 de la Zona de Quintas 2. “Me escondí atrás de un poste hasta que se terminaron de escuchar los cuetazos”, describió Vázquez. La víctima recibió el impacto de bala en la espalda y sufrió lesiones en sus órganos por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente y ayer ya estaba fuera de peligro. Dice que le pasó por curioso. No sabe quiénes fueron los que tirotearon la zona y cree que denunciar ante la policía no sirve porque “no hacen nada” y “se genera más bronca nomás”. En los barrios de la zona alta los vecinos saben que
si denuncian “la bronca” de los más violentos, a veces se la tendrán que “aguantar” solos, sin la presencia de la policía. No es la primera vez que en Comodoro Rivadavia proyectiles con trayectoria perdida lesionan o hieren de muerte a una persona ajena a las diferencias. Hay muchos casos, como el que ocurrió la noche del 8 de diciembre del año pasado en el barrio Quirno Costa, cuando Anahí Tamara Copa amamantaba a su bebé en su vivienda y fue alcanzada por un balazo en la espalda que terminó con su vida. Los disparos estaban dirigidos a la casa vecina, de la familia Nieves. Rodrigo Soto y Diego Serrano fueron condenados por el homicidio. Un caso similar se produjo seis años atrás. Celeste Daniela Colivoro (27) fue herida en la madrugada del 27 de febrero del 2010, cuando volvía del baile junto a su hermana y quedó presa de un enfrentamiento armado entre dos patotas del sector. Una de las balas perdidas del pasaje Las Fresas y Los Perales del barrio San Martín le provocó heridas irreversibles.
18 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Santa Cruz EN LA ZONA CENTRICA HUBO MANIFESTACION DE ESTATALES Y PETROLEROS DE LA EMPRESA SAN ANTONIO
■ Los desocupados de la UOCRA ya estaban cortando el acceso norte cuando al mediodía llegaron los municipales con el mismo objetivo. Agencia Caleta Olivia / Patagónico
No alcanzaron los tres tramos de rutas troncales de acceso a Caleta Olivia para los cuatro piquetes que desde las 6 de la mañana de ayer la mantuvieron sitiada hasta avanzada la tarde, generándose un caos vehicular sin precedentes por la simultaneidad de este tipo de protestas que en su mayoría redujeron su extensión cuando se desató un temporal de viento y lluvia.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia fue sitiada por cuatro piquetes
Caleta Olivia (agencia)
RECORD DE PIQUETES SIMULTANEOS
En lo que respecta a la cantidad
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
L
a conflictiva situación social, laboral y económica que afronta esta ciudad se complementó con dos manifestaciones que se produjeron en la zona céntrica y en diferentes horarios. La primera fue protagonizada alrededor de las 11 por unos 150 trabajadores afiliados a gremios estatales y partidos políticos que conforman la Mesa de Unidad Sindical (MUS), es decir ADOSAC (docentes), Judiciales, APROSA (profesionales de la salud), ATE y Partido Obrero. Esta protesta se hizo en coincidencia con otra que tuvo epicentro en Río Gallegos, la cual obligó a suspender una sesión legislativa en la que iba a tomar estado parlamentario el proyecto de ley de Emergencia Educativa y Edilicia. Más tarde, a las 16:30, la plazoleta del Gorosito fue ocupada por petroleros de la empresa San Antonio Internacional (SAI), acompañados por sus familiares y otros disidentes de la comisión directiva. Los mismos reiteraron que aún no quedaron sin efecto las 14 suspensiones sin goce de sueldo que envió la empresa contratista a varios operarios de equipos de torre, contrariamente a lo que asegura la dirigencia del gremio que encabeza Claudio Vidal. Además –según dichos de este grupo de manifestantes-, la situación de agravó porque San Antonio envió ayer alrededor de 74 telegramas de despidos efectivos que abarcaron a un grupo de delegados gremiales.
■ El acceso sur fue bloqueado por operarios de la Fundación Santa Cruz Sustentable. El día anterior, en ese sitio habían estado desocupados de la construcción afiliados al SITRAIC.
REAPARECIO LA UOCRA
En el acceso norte de la Ruta 3 el bloqueo fue más estricto y fueron los desocupados de la UOCRA los primeros en instalarse a las 6 en proximidades de la estación de servicio de YPF “San Carlos”. Sólo dejaron un reducido callejón para que pudieran pasar vehículos particulares, pero impidieron el desplazamiento de cientos de camiones y colectivos. La medida de fuerza se fundamentó en la demora de la reactivación de las obras de la Autovía Rada Tilly-Caleta Olivia y Avenida de Circunvalación de esta ciudad. Al gremio le habían informado que las adjudicaciones a empresas se conocerían en la segunda semana de agosto, pero ello no ocurrió. Finalmente, alrededor de las 13 los desocupados se retiraron cuando desde Río Gallegos el dirigente Ricardo Treuquil informó que en esa ciudad se había encontrado con el intendente Facundo Prades, quien a su vez se comunicó con autoridades de Vialidad Nacional. De esa conversación se supo que hubo un “malentendido” en lo que respecta a las fechas que transmitió el organismo vial, pero ayer se aseguró que el anuncio de adjudicación se realizará indefectiblemente el 17 de agosto. Al respecto, Treuquil dijo a El Patagónico que ese será el último plazo que esperarán los desocupados porque sus familias “pasan hambre y su situación es desesperante, a tal punto que algunos muchachos llegaron a decir que estaban dispuestos a los saqueos”.
A LOS MUNICIPALES LES COPARON LA PARADA
■ Petroleros de la empresa San Antonio Internacional se movilizaron a media tarde por el microcentro, acompañados por sus familiares.
de bloqueos, los mismos constituyeron un record histórico en esta ciudad en lo que respecta al rango de simultaneidad porque se esperaban tres (tal como lo señalara El Patagónico en su edición de ayer) y finalmente fueron cuatro, pero además hubo cambios en sus protagonistas y también hubo diferencias en los reclamos y modalidades restrictivas al tránsito vehicular. En el acceso sur (Ruta 12 que lleva a Cañadón Seco y Pico Truncado) continuaron apostados –como desde hace más de una semana- los petroleros de SAI.
establecieron un bloqueo prácticamente total, aunque muchos conductores de camiones, colectivos y vehículos particulares lograron eludirlo utilizando otra vía alternativa que pasa por Cañadón Seco.
Pero ese paso solamente estuvo vedado a la flota de empresas petroleras. Solo se levantó temporariamente durante la tarde, cuando dichos trabajadores se desplazaron hasta la zona céntrica para realizar una protesta pública y luego retornaron al sitio del piquete ubicado en adyacencias al santuario del Gauchito Gil. En tanto el corte del acceso sur (Ruta 3) fue protagonizado por operarios de la Fundación Santa Cruz Sustentable (ex Fundación Olivia), habiendo comenzado
minutos después de las 6 y levantado alrededor de las 15 cuando arreciaban las adversas condiciones climáticas. Los casi 240 operarios (incluyendo mujeres) de este sector laboral que depende del Gobierno provincial reclaman el pago de sueldos de julio y el medio aguinaldo, además de aportes gremiales que se les descuenta de sus haberes (aproximadamente 500 pesos) y desde hace meses no se transfieren a su sindicato, UTEDyC. Los manifestantes se instalaron frente al basural municipal y
Los municipales que reclaman pago de sueldos de julio y medio aguinaldo también optaron por cortar el acceso norte, pero llegaron recién al mediodía al sitio que ya ocupaba la gente de la UOCRA. Eran alrededor de un centenar y luego de saludarse con los trabajadores de la construcción, resolvieron retornar hasta la rotonda ubicada frente a la playa de tanques petroleros de Termap, donde permanecieron hasta las 15:30 aplicando un corte total a todo tipo de vehículo, exceptuando casos de emergencia. Por otro lado, contrariamente a las versiones que circulaban desde la antevíspera, no llegaron efectivos de élite de Gendarmería, en tanto que para hoy se prevé que habrá al menos dos piquetes: el de municipales y el de los petroleros de San Antonio.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19
POR EL CRIMEN DE LA DOCENTE CALETENSE RITA BEJARANO, SUMO EL AGRAVANTE DE FEMICIDIO
Fiscalía pidió perpetua para Cristian Angel
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
www.elpatagonico.com
La última audiencia del juicio por el asesinato de la docente Rita Bejarano se realizó ayer en la Cámara del Crimen de Caleta Olivia. El fiscal Carlos Rearte pidió para Cristian Angel la pena de prisión perpetua con el agravante de femicidio, en tanto el defensor particular Marcelo Fernández alegó por la absolución de su cliente. ■ Cristian Angel conocerá el jueves 25 de agosto la decisión del Tribunal. La Fiscalía pidió prisión perpetua. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
P
oco después del mediodía se dio inicio a la jornada en la que se realizó el planteo de los alegatos, en primer lugar por parte del fiscal y luego desde la defensa de Cristian Angel. Los jueces Cristina de los Angeles Lembeye, Juan Pablo Olivera y Laura Vallebella escucharon atentamente los planteos de las partes y una vez finalizados le dieron la oportunidad al imputado de decir sus últimas palabras antes de que se dicte la sentencia, a lo que no accedió, tal como lo hizo cuando fue llamado a declarar. En primer lugar, el fiscal Carlos Rearte realizó un extenso relato de cómo habrían sucedido los hechos desde la desaparición de Rita Bejarano, en base a las pruebas y testimonios expuestos durante las cuatro jornadas del juicio. En ese sentido refirió que el 25 de octubre de 2014, fecha en que la víctima fue vista por última vez con vida, habría mantenido una discusión por algún hecho de infidelidad con Angel, quien “la atacó y luego llevó el cuerpo en el auto a la zona de La Lobería donde la dejó en una zanja y le quitó los zapatos, el teléfono, la cartera y las llaves”. Por otra parte, aseguró que “el único vínculo de conflictividad que tenía la víctima era con el imputado, con quien mantenía
una relación desde hacía dos años, con idas y vueltas y demostraciones de celos mutuos”.
INFIDELIDAD Y VIOLENCIA FISICA
“Según lo que manifestaron las amigas de Bejarano en sus testimonios, existían situaciones de infidelidad por parte de Angel, como así también violencia física, hechos que fueron descriptos por la hija de la víctima, por lo que ya había tomado la decisión de terminar con la relación”, acotó. Rearte dedujo que “después de salir de trabajar, el acusado llevó el cuerpo al mismo lugar donde tiempo atrás había ejercido actos de violencia contra su ex pareja Lidia Antilef, colocó el auto marcha atrás cerca de una zanja, lo tiró y se dirigió a Comodoro para deshacerse de los objetos personales. Luego volvió a Caleta y la llamó desde el teléfono fijo de su casa para que la antena de telefonía celular ubicara al aparato en ese lugar”. Por ello, sostuvo que no le quedan dudas de que “la última persona que vio a Rita fue el imputado. El ejerció violencia, le provocó la asfixia y luego la muerte y no existe la más mínima duda de que fue la última persona que la vio con vida y que cometió el hecho que se le atribuye”. Finalmente, el fiscal dijo que el acusado debe ser juzgado
■ Finalizada la audiencia, los familiares de Rita Bejarano estallaron en llanto.
por el delito de homicidio doblemente calificado, tanto por la relación de pareja mediando violencia de género, por lo cual solicitó la pena de prisión perpetua.
DEFENSA
Por su parte, el abogado defensor antes de pronunciar su alegato, dejó en claro que disentía con los fundamentos de la Fiscalía y que solicitaba la absolución de su cliente.
Durante el planteo que se extendió por poco más de una hora, Marcelo Fernández dijo que los principales fundamentos eran que las pruebas resultaban “insuficientes” y que existían muchas contradicciones por parte de varios testigos. Entre otras cosas, manifestó que “los familiares de Bejarano declararon que el lunes ella había desayunado en su casa, lo que no coincide con la fecha de
SE TRATA DE LEONARDO SIARES, DE 31 AÑOS, VECINO DE LA VICTIMA
El detenido por el crimen de Kevin Barrera se habría negado a declarar Caleta Olivia (agencia)
El único individuo que fuera detenido por ser el principal sospechoso del crimen del joven Kevin Barrera, ocurrido en barrio Los Pinos de esta ciudad, fue trasladado a mediodía de ayer hasta el Juzgado de Instrucción N° 1, a cargo de Mario Albarrán, pero se habría negado a prestar declaración indagatoria, según trascendió en fuentes tribunalicias, donde se impuso un estricto secreto del sumario. Se trata de Leonardo Siares, de 31 años, apodado “Leo de la calle”, quien fue arrestado por la policía el miércoles por la tarde cuando se allanó su vivienda ubicada en la calle La Pampa del mismo barrio. Ambos se conocían ya que Kevin Barrera, de 22 años, residía en la misma cuadra y en la madrugada del miércoles fue herido de dos balazos, uno los cuales ingresó por la zona abdominal y le afectó órganos vitales.
Luego de agonizar varias horas, mientras era asistido en la Unidad de Terapia Intensiva de Hospital Zonal, dejó de existir alrededor de las 19:30. Antes de que el caso policial se convirtiera en homicidio, Siares ya había sido detenido y en su casa se hallaron algunos gramos de marihuana, por lo cual se instruyó otra causa paralela de orden federal. En tanto, la policía presume que Kevin mantuvo un fuerte altercado con el sospechoso de haberle disparado dos balazos y lo ubicó en base a denuncias de algunos vecinos, pero en la casa donde se hizo el procedimiento no se halló ningún arma de fuego.
■ El individuo detenido por ser el presunto homicida fue trasladado ayer desde la Comisaría Quinta hasta el Juzgado de Instrucción N° 1.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
desaparición que se manejaba (dos días antes)”, momento en el que los allegados a la víctima no contuvieron su enojo y le gritaron que no era cierto, lo que les valió la advertencia de desalojo del Tribunal. También sostuvo que no hubo persecución por parte de su defendido hacia Rita y que por el contrario resultaba ser ella quien lo llamaba o mandaba mensajes de texto de manera incesante. “En dos años no hubo ningún hecho de violencia, ni sus familiares la vieron golpeada”, afirmó. Finalmente aseguró que también existieron contradicciones entre los policías que escucharon a Angel cuando se adjudicó el crimen en la dependencia de la División Delitos Complejos y que tampoco tendría validez si lo hubiese admitido, por no haberse realizado en sede judicial. Luego de los alegatos, Lembeye le preguntó al imputado si quería hacer uso del derecho a decir sus últimas palabras, a lo cual se negó. Entonces los familiares de la víctima le gritaron: “hablá asesino”. Por último, la juez fijó que la sentencia se dará a conocer por mesa de entradas el jueves 25 de agosto en horas del mediodía, tras lo cual dio por concluidas las audiencias del juicio oral y público.
20 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 HASTA EL DOMINGO, EN EL GIMNASIO ENRIQUE MOSCONI Y CON LA REALIZACION SIMULTANEA DE OTRAS ACTIVIDADES
Ya se puede recorrer la Feria del Libro en Caleta Agencia Caleta Olivia / Patagónico
La comunidad de la ciudad del Gorosito visita desde ayer la 27ª edición de la Feria del Libro que se desarrolla hasta el domingo en el gimnasio Enrique Mosconi, con la participación de más de 70 editoriales y actividades culturales complementarias para toda la familia.
PROMOCION LITERARIA
Caleta Olivia (agencia)
L
a ceremonia de inauguración se realizó a las 10 de ayer y fue presidida por los secretarios de Deporte, Cultura y Turismo, Claudia Rearte; de Gobierno, José Luis Lacrouts; y de Hacienda, Marcos Antonelli. También estuvieron presentes el supervisor de Cultura, Daniel Carrizo, los miembros de la comisión organizadora, escritores, abanderados de distintas instituciones,
invitados especiales y vecinos en general. En primer lugar se realizó el izamiento de la Bandera Argentina, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se realizó una invocación religiosa por parte del cura párroco, Cristian Vázquez.
■ Bajo el lema “Sembrando letras y colores”, quedó ayer formalmente inaugurada la 27ª edición de la Feria del Libro en Caleta Olivia.
En su discurso, Rearte pidió disculpas en nombre del intendente Facundo Prades, quien no pudo estar presente en el acto porque no se encuentra en la ciudad, pero transmitió un mensaje de agradecimiento a todos los que colaboraron para que pueda desarrollarse la Feria cuyo objetivo es promocionar la producción literaria que distingue e identifica a la región. Asimismo, dio cuenta de que se contará con un escenario en el que estarán presentes diferentes artistas de la localidad, como también docentes en actividad y jubilados que realizarán narraciones y obras
teatrales protagonizadas por pequeños que asisten a jardines de infantes. Finalmente, agregó que “desde la gestión se busca propiciar un especial acercamiento entre escritores, lectores, editores, librerías en un mismo escenario, a través de las sucesivas veladas literarias, presentaciones y muestras del material bibliográfico, incentivando el desarrollo literario regional”. Luego de ello Rearte, junto a Lacrouts, la coordinadora de las Actividades Educativas, Marisol Godoy; la escritora Rosa López y una de las integrantes de la comisión organizadora, Eva Hassanie, realizaron el corte simbólico de las cintas para dejar oficialmente inaugurada la 27ª edición de la Feria del Libro, bajo el lema “Sembrando letras y colores”.
ACTIVIDADES CULTURALES
Además de recorrer los stand de editoriales, el público podrá participar hasta el domingo de diversas actividades culturales, entre ellas clases abierta de “Música y Migración”, de Marco Vilche (UNPA), talleres municipales sobre actividad turística y atracciones de Caleta Olivia, charlas sobre “Cómo estudiar a distancia en Caleta Olivia”, a cargo de Marisol Godoy de la Universidad Blas Pascal. Paralelamente, se presentarán cortometrajes del Centro Municipal de Educación Por el Arte (CEMEPA) y diversos libros, entre otras actividades.
www.elpatagonico.com
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21
22 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
CULTURA | Espectáculos LAS CAPACITACIONES EMPEZARON EL 29 DE JULIO EN EL CLUB BELGRANO DE CHOLILA
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comenzó a brindar un Seminario de Turismo con el que busca fortalecer su presencia en la Comarca Andina. La propuesta continuará el lunes en Lago Puelo. También se trabaja para desarrollar otros proyectos comunitarios en esa zona. bién a personal de otras áreas de la municipalidad, como rentas, mesa de entrada, cultura. Esto permite una visión más enriquecedora del tema”, afirmó Tabares. La capacitación estuvo a cargo de los docentes Marcos Cesetti y Gustavo Capesse y estuvo dirigida a empleados municipales, provinciales y nacionales de las localidades de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Cholila y El Maitén. Los talleristas coincidieron en que la presencia de la Universidad en esta propuesta, no hace más que realzar la posibilidad de que la institución esté verdaderamente al servicio de la comunidad, atendiendo a las legítimas demandas de los habitantes del interior de la provincia, quienes pueden acceder a un conocimiento real y concreto que da valor para el desarrollo de sus comunidades. El próximo encuentro se llevará a cabo en Lago Puelo entre el lunes y el sábado.
MAÑANA Y EL DOMINGO CON ESPECTACULOS MUSICALES Y DE DANZA
El Festival por el Día del Folclore llega con su fiesta al Predio Ferial Este fin de semana se realizará la XXI Edición del Festival por el día Mundial del Folclore, “21 años junto a nuestra raíces”. La actividad, con entrada gratuita, se desarrollará en el Predio Ferial mañana y el domingo, ambos días a partir de las 15. Está programada la realización de múltiples actividades. Habrá un patio de comidas, diseñadores, artesanos. Además, la Secretaría de Salud del municipio vacunará en forma gratuita contra la Hepatitis B y aplicará dosis para completar el calendario obligatorio de vacunación. El festival es un encuentro organizado por los ballets Proyección Sur y Renacer que dirige la profesora Mónica Totino, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura. Entre los espectáculos se podrá
disfrutar del Pericón Nacional Multitudinario, el sábado a las 21, momento en que subirán al escenario alrededor de 60 parejas, con el acompañamiento de la Banda Infanto Juvenil Municipal. Algunos de los grupos confirmados hasta el momento son ballets y Escuelas de Danzas que llegan al festival desde distintas localidades. Se trata de Tañí Mapu Piwkeyeyú Neyen Nagmapu, Viento Sureño, Suyai, Amancay, Aluen, Taller de Folklore de Rada Tilly, El Calafate, Dejando Huella, Hugo Bordón, Proyección Sur, Peñi Mapú, Renacer, Pullu Purrufe, Bailarines del Sur, Alegría de Vivir, Patagonia Austral, El Coirón, Fortín Sureño, Arte y Tradición, Centro de Jubilados del barrio Laprida, Yhazadi, Celeste y Blanco, Quetralco, Inty
NUEVAS PROPUESTAS
Asimismo, el coordinador del programa de la Comarca Andina, Carlos Lacalle, manifestó que se está trabajando en un revelamiento social en El Hoyo, en conjunto de la Secretaría de Acción de esa localidad y la casa de altos estudios, encausado por la licenciada en Trabajo Social, Rosa Soto donde se brindará asistencia en problemática familiar en los parajes. Otra de las propuestas que llevará adelante la institución en la Comarca Andina será la difusión de actividades acadé-
micas, de extensión y los beneficios que la casa de estudios tiene para ofrecerle al estudiante del interior. “Mateando con la Universidad” será una de ellas que incluirá actividades deportivas y recreativas como también informará sobre las becas a las que pueden acceder los estudiantes. Están destinadas a hacer frente a los gastos de fotocopia, becas comedor para cenar y almorzar en el comedor universitario, entre otros. “Por más humilde que sea una familia, el joven que asiste a la Universidad encuentra con-
■ La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comenzó a brindar una serie de talleres en las comunidades de la Comarca Andina.
tención edilicia, alimentaria, bibliográfica y tiene acceso a un área social que le ofrece contención para que continúe con la posibilidad de desarrollarse”, subrayó el funcionario quien explicó que las próximas acciones apuntan a poner en marcha el proyecto de saneamiento de un frigorífico.
Archivo / elPatagónico
L
a Universidad realizó un relevamiento donde a lo largo de tres años se visitaron más de 40 comunas para conocer las problemáticas de cada una de ellas. De ese modo, se elaboraron varios proyectos y se firmaron convenios de colaboración y asistencia técnica entre la casa de altos estudios, las comunas rurales y municipios para la capacitación en educación y formación. En este contexto, la Facultad de Ciencias Económicas de la sede de Esquel comenzó a dictar el 29 de julio un Seminario Virtual de Turismo Sustentable en el Club Belgrano de Cholila y contó con la participación de más de 100 personas que escucharon la clase de la profesora Claudia Tabares. “El hecho de consultar a las comunidades cuáles son sus necesidades y demandas reales, se traduce en la gran cantidad de personas que asisten a las capacitaciones. No solo en el rubro específico del turismo, sino tam-
Prensa UNPSJB
Con diferentes talleres, la Universidad busca consolidar su presencia en la Comarca Andina
■ Renacer es uno de los ballets que organiza el encuentro.
Raymi, Revivir, Cemepa, Salamanca, Danza y Bombo, Patria y Tradición, Cacho Haro, Peña del Valle, Quienenquen, Tinkunaku, Raíces Sureñas y Los Ceibos. Para los bailarines una sorpresa que llega desde Catamarca es Emilio Morales, con todo el folclore norteño. También actuarán los músicos: Grupo Tahiel, Los Forcada, Los Herma-
nos Arias, Sin Fronteras, Canto Diadema, Los Comodorenses, Mestizo Dúo, Adentro Folk, La Llave y Cándido Moreno, así como El Turco Ayame con todo el humor.
CAPACITACION DE MALAMBO
En el marco del Día Mundial del Folklore, se desarrollará también mañana y el sábado una capacitación de la mano
del profesor Cristian Maldonado. Será en el Centro Cultural, de 10.30 a 12. Los interesados pueden acercarse al Centro de Información Pública (CIP), de lunes a viernes, de 8 a 15, en las oficinas de Dirección de Artes y de la Escena, Dirección General de Gestión Cultural, ubicado en Máximo Abásolo y Roberto Scocco, en la Plaza Soberanía.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
El PJ designó a Oscar Lamberto como presidente de la Auditoría General de la Nación.
NACIONALES/ Internacionales
LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO REALIZARON LA RONDA 2 MIL A LA PIRAMIDE, TAL COMO LO HACEN CADA JUEVES DESDE 1977 PARA PEDIR POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA LAS VICTIMAS DE LA DICTADURA CIVICO-MILITAR
Una multitud acompañó a las Madres en la Plaza de Mayo en la ronda 2.000 “Venir acá cada jueves es un acto de amor”, dijo la titular de Madres, Hebe de Bonafini, en un breve discurso ante las miles de personas presentes en la Plaza.
L
a Madres de Plaza de Mayo realizaron su ronda número 2.000 alrededor de la Pirámide de Mayo en el histórico predio frente a la Casa Rosada donde cada jueves desde hace casi 40 años piden Justicia por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). La marcha en la Plaza de Mayo de Buenos Aires fue encabezada por la histórica titular de la asociación, Hebe de Bonafini, y acompañada por varios cientos de manifestantes de agrupaciones sociales, sindicales y políticas, varias de ellas de la rama del Partido Justicialista (peronista) cercana a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). La histórica jornada tuvo lugar en medio de una polémica por recientes declaraciones del presidente argentino, Mauricio Macri, quien dijo desconocer si fueron “9.000 o 30.000” los desaparecidos durante la dictadura militar, a la consideró una “guerra sucia”. Sus dichos, en los que además calificó de “desquiciada” a Bonafini, generaron amplio repudio de los organismos de derechos humanos. “Venir acá cada jueves es un acto de amor”, dijo la titular de Madres, Hebe de Bonafini, en un breve discurso ante las miles de personas presentes en la Plaza. Luego, sostuvo que “esta patria le deba a los desaparecidos una reivindicación” y remarcó: “vamos a tener que llenar muchas plazas para la reivindicación”. También destacó a los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner y afirmó que el kirchnerismo “nos dio 12 años de felicidad”. La líder de las Madres de Plaza de Mayo estuvo la semana pasada cerca de quedar detenida luego de que un juez federal ordenara su arresto al declararla en rebeldía por ausentarse por segunda vez consecutiva a una declaración indagatoria. Se trata de una causa que investiga el desvío de millonarios fon-
■ Hebe encabezó la marcha 2.000 de las Madres de Plaza de Mayo.
dos aportados por el Estado a una fundación de la asociación para la construcción de viviendas para sectores humildes. Sus abogados pidieron luego la eximición de prisión y el juez aceptó reprogramar la indagatoria para este miércoles, cuando asistió a la sede de la asociación Madres de Plaza de Mayo pero Bonafini hizo uso de su derecho de negarse a declarar.
CENTENARES DE PAÑUELOS BLANCOS
De la histórica pirámide ubi-
cada en el centro de la Plaza de Mayo, principal escenario de manifestaciones populares en el país, colgaban ayer centenares de paños blancos con leyendas celebrando las 2.000 rondas de las Madres, cada uno con una dedicatoria especial de los ciudadanos. “Mi mamá me enseñó a caminar, ustedes a luchar”, “Son un ejemplo”, “Gracias por haber parido Patria”, son algunas de las leyendas de los paños impresos con el célebre pañuelo blanco de las Madres y las leyendas que colgaron de la pirá-
mide. La marcha fue convocada “por los 30.000 hijos que sembraron con su sangre el amor a la patria y le crecieron millones de jóvenes con ese mismo amor”. Asistieron militantes de diversas agrupaciones políticas, entre ellas el Movimiento Evita, el Peronismo Militante, la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora, La Néstor Kirchner y Unidos y Organizados. Las rondas de las Madres comenzaron el 30 de abril de 1977 para reclamar a la jun-
ta militar encabezada por el dictador Jorge Rafael Videla por la aparición de sus hijos secuestrados y convirtieron al grupo, que se identificó con un pañuelo blanco en la cabeza, como un emblema de la resistencia a la dictadura y la defensa de los derechos humanos. Las Madres de Plaza de Mayo se dividieron en 1986, por un lado quedó el grupo liderado por Bonafini y por otro, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, con Nora Cortiñas a la cabeza.
Cristina visitó a Hebe y evitó hablar sobre Macri “Es un ejemplo”, dijo la ex mandataria sobre la titular del organismo. Consultada sobre las declaraciones del Presidente, quien dijo desconocer el número de desaparecidos, dijo que se celebra “un día demasiado feliz y no me interesa hablar de ello”. La expresidente Cristina de Kirchner visitó este jueves la sede que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tiene en el barrio porteño de Congreso, donde fue recibida por su titular, Hebe de Bonafini, en el marco del aniversario de las 2.000 rondas desde la primera vez que se reunieron en la histórica plaza para reclamar por sus hijos detenidos desaparecidos en 1977. La ex mandataria evitó sin embargo referirse a las declaraciones del jefe de Estado,
Mauricio Macri, quien dijo desconocer la cifra de desaparecidos durante la última dictadura. “Es un ejemplo”, dijo la ex mandataria sobre Hebe de Bonafini. Consultada sobre las declaraciones de Macri, quien en una entrevista brindada este miércoles al portal BuzzFeed dijo desconocer el número de desaparecidos, dijo que se celebra “un día demasiado feliz y no me interesa hablar de ello”. Tras una breve recorrida visual por los cuadros y retratos que visten las paredes de la oficina, la ex mandataria recibió un ramo de rosas rojas que le obsequió Bonafini. El encuentro finalizó con un brindis en la cocina de las Madres, el mismo lugar donde ayer Bonafini recibió al juez Marcelo Mar-
tínez de Giorgi, quien le tomó declaración indagatoria en la causa que investiga irregularidades con los fondos públicos destinados al programa de viviendas “Sueños Compartidos”. Cristina brindó declaraciones a la prensa a su salida de la sede de Madres: “Las veo muy contentas e intensamente jóvenes. Tienen muchas esperanzas y ganas de seguir trabajando”, dijo sobre las Madres al cumplirse 2.000 rondas en torno a la Pirámide de Mayo en protesta por la desaparición de sus hijos durante la última dictadura militar. “En una época tan dura las únicas que se animaron fueron ellas, no se animó nadie más que ellas. “Hebe es un ejemplo”, dijo la ex mandataria.
24 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 EL EX SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS DECLARO AYER ANTE EL JUEZ DANIEL RAFECAS Y DESLIGO A SU MUJER Y A LAS MONJAS DEL CONVENTO DE LA CAUSA POR LOS BOLSONES. ESTA SIENDO INVESTIGADO POR ENRIQUECIMIENTO ILICITO
José López declaró que el dinero de los bolsos “era de la política” Aunque no quiso responder preguntas en relación al origen del dinero y al destino que pensaba darle, el ex funcionario reconoció que lo tenía oculto en su casa del Tigre y aseguró que nadie, ni su mujer María Amalía Díaz, sabían de su existencia.
E
l detenido ex secretario de Obras Públicas de la gestión kirchnerista, José López, aseguró que el dinero con el que fue detenido en un convento de General Rodríguez “pertenecía a la política” y prometió dar más precisiones al respecto cuando recupere su “fortaleza física”. Aunque no quiso responder preguntas en relación al origen del dinero y al destino que pensaba darle, el ex funcionario reconoció que lo tenía oculto en su casa del Tigre y aseguró que nadie, ni su mujer María Amalía Díaz, sabían de su existencia. “Lo que voy a decir por ahora con respecto a ese dinero, es que ese dinero no me pertenecía, ese dinero pertenecía a la política. Y yo, cuando tenga la fortaleza física, psicológica y espiritual necesaria, voy a dar todos los detalles”, sostuvo el ex funcionario durante su segunda declaración ante el juez
■ López fue detenido a mediados de junio en un convento de General Rodríguez.
Daniel Rafecas. El dinero, según su relato, lo tenía oculto en un “lugar inaccesible” del que “nadie sabía”: debajo de un falso piso armado en el lugar donde está ubicado el tanque de agua al que solo se puede llegar a través de una ventana de su habitación.
López llegó a los tribunales federales de Comodoro Py pasadas las 8:30, fue subido al juzgado de Rafecas a las 12 y minutos después comenzó con su declaración indagatoria que, para sorpresa de los funcionarios judiciales, se extendió por más de 3 horas.
Rafecas dio lugar a apelación contra archivo de la denuncia de Nisman El juez federal Daniel Rafecas concedió las apelaciones contra su resolución por la que había rechazado la reapertura de la causa por la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman contra la expresidente Cristina de Kirchner por encubrimiento del atentado a la AMIA, por lo que el caso será revisado nuevamente por la Cámara Federal porteña. Se trata de los recursos presentados por la DAIA y el fiscal Gerardo Pollicita, quienes apelaron la decisión de Rafecas por la que se rechazó reabrir la denuncia de Nisman. El expediente será elevado a la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal. En tanto, en razón de las apelaciones, el juez no enviará el caso a su colega Claudio Bonadio, que se lo había pedido porque tiene un caso por traición a la patria contra el excanciller Héctor Timerman luego de que éste en una comunicación telefónica con un dirigente de la AMIA admitiera la responsabilidad de Iran en el atentado. La denuncia de Nisman presentada en enero de 2015 antes de morir, había sido archivada en tres instancias anteriores. Ahora Rafecas, que recientemente rechazó un pedido de reapertura de esa denuncia presentado por parte de la DAIA, concedió las apelaciones
que, contra esta última decisión, presentaron hoy tanto la DAIA, como el Fiscal Gerardo Pollicita. En el caso de la DAIA, la concesión del recurso abarca no sólo la revisión de la decisión del Juez sobre el planteo presentado, sino también acerca de la posibilidad de convertirse en querellante en la causa, algo que, en principio, le estaría vedado por haber establecido la Justicia, en las tres instancias, la “inexistencia de delito” en la denuncia originaria. De este modo, la decisión del Juez Rafecas será revisada por la Sala I de la Cámara Federal, que ya había rechazado la denuncia de Nisman por inexistencia de delito. Por otra parte, las citadas apelaciones, por parte de la DAIA y de la Fiscalía interviniente, impiden por el momento, la remisión de la causa a conocimiento del juez Claudio Bonadio, quien así se lo había requerido el viernes pasado, pedido al que Rafecas había accedido favorablemente, “ad effectum videndi et probandi”. En razón de ello, Rafecas le hizo saber a su colega Bonadio acerca de esta circunstancia, señalándole que se cumplirá con dicha remisión de los autos una vez resueltas las apelaciones mencionadas, al tiempo que quedó a disposición de su colega para el caso de requerir, entretanto, fotocopias certificadas de todo el expediente.
“En primer lugar quería decir que estaba muy ansioso para estar frente a al juez en este momento. No como la primera vez, en la que estaba fuera de mí, no estaba en mi sano juicio”, fueron las primeras palabras que pronunció el imputado, quien estuvo acompañado por si abogado Fernando García. López afirmó que su paranoia comenzó a mediados del mes de mayo por un comentario que le habría hecho el dirigente Alejandro Karlen en Montevideo, adonde ambos se encontraban para participar de una sesión del Parlamento del Mercosur. “A vos, a mí, a (el ex ministro de Defensa, Agustín) Rossi, y a otros Parlamentarios más, nos están investigando”, relató que le dijo el dirigente del Frente para la Victoria de Corrientes, información que vinculó a a los servicios de inteligencia. A partir de entonces, sostuvo, comenzó a escuchar voces, sentir que alguien lo seguía por detrás, que recibía extraños mensajes en el celular y creyó que había sido vulnerada su casilla de correo electrónico, hecho que alimentaba su “paranoia”, término que utilizaron sus defensores.
PAZ EN EL CONVENTO
López relató que, en ese contexto de presunta turbulencia psicológica, el 13 de junio le comentó a su mujer que en el único lugar en el que “hallaba paz era en el conventillo de la
madre Alba” por lo que le pidió que se comunicara con ella para ver que le aconsejaba. “Ella me comunicó con Alba, Alba me decía que me quedara tranquilo, yo seguía escuchando voces, estaba nervioso, incluso con mi esposa, que no comprendía, que no me entendía”, sostuvo el ex funcionario durante la ampliación de su declaración. “Subí muy nervioso al dormitorio, fui con la clara intención de buscar la pistola Glock, que tenía en el dormitorio, en ese momento no la hallé, entonces me acordé de la carabina, que recordaba dónde estaba, la tomé, cuando bajé a la planta baja con la carabina, mi señora se asustó, levantó la cartera y salió, se fue en el auto, y yo me quedé solo”, relató. El ex funcionario sostuvo que tras ese episodio, recogió el dinero que tenía oculto, lo cargó a su auto y se marchó de la lujosa casa de Dique Luján sin un destino predeterminado. Además, contó que las voces y otros autos que creía ver en el camino lo condujeron hasta el convento. Para su segunda declaración en la causa -en la primera se había negado a declarar- Lopez vestía un traje y se lo vio con barba candado, algo diferente a las imágenes del ex funcionario que se conocieron tras su detención en la madrugada del 14 de abril pasado, cuando intentó esconder bolsos con 9 millones de dólares en un monasterio de General Rodríguez.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía EN SU INFORME, LA ENTIDAD FABRIL PRECISO QUE LA CAIDA DEL PRIMER SEMESTRE NO FUE MAYOR GRACIAS AL COMPORTAMIENTO DEL COMPLEJO AGROEXPORTADOR, QUE ENTRE ENERO Y MARZO CRECIO UN “ATIPICO” 61,2%
Para la UIA, la actividad industrial cayó 9,5% en julio Los sectores que experimentaron las mayores contracciones entre enero y junio fueron el automotriz, metales básicos, minerales no metálicos y metalmecánica.
L
a producción industrial registró en junio una fuerte contracción del 9,5% respecto de igual mes de 2015, mientras que en los seis primeros meses del año retrocedió 3,9%, según un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina. Al explicar las cuestiones que afectaron al sector fabril durante el primer semestre del año, la UIA dio cuenta del “bajo dinamismo del comercio mundial generó una caída en las exportaciones industriales”, principalmente por la recesión de la economía brasileña; la fuerte suba de las importaciones que “impactó negativamente” en la producción nacional en los segmentos más sensibles; y el alto costo del crédito que para las pymes en junio se ubicó en torno al 42%. En su informe, la entidad fabril precisó que la caída del primer semestre no fue mayor gracias al comportamiento del complejo agroexportador, que entre enero y marzo creció un “atípico” 61,2%. Si contar al sector agroexportador, la contracción de la producción industrial durante enero-junio fue de -5,8%. Los sectores que experimentaron las mayores contracciones entre enero y junio fueron el automotriz, metales básicos, minerales no metálicos y metalmecánica. La producción de vehículos estuvo 14% por debajo con relación al primer semestre de 2015, debido fundamentalmente a la caída en las exportaciones (-30,9% i.a), en particular hacia Brasil. El sector de metales básicos se contrajo 13,4% en el mismo período por la menor producción de acero (-15,4%). En tanto, la actividad del bloque de minerales no metálicos descendió
■ La industria sigue sufriendo el impacto de las medidas económicas tomadas por el gobierno.
12,6% por la contracción que experimentó la construcción, donde se destacó la baja en los despachos de cemento (-14,4%). Este último bloque fue el principal motor de la industria durante 2015, y este año no logró mantener la tendencia. También en la senda negativa, la producción metalúrgica se contrajo 9,7%, mientras que el rubro alimentos y bebidas -exceptuando la molienda de oleaginosas-, descendió 5% durante el primer semestre del año. Al incluir la molienda de oleaginosas en el rubro de alimentos y bebidas, la producción del bloque cerró el semestre con un incremento en la actividad del 1,2%. Este aumento se explicó principalmente por la mayor molienda que durante el período enero-junio de 2016 creció 21% en términos interanuales. El informe también destacó que el bloque de sustancias y productos químicos mostró un alza del 0,4%, producto de una baja base de comparación.
26 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 ALIMENTOS Y BEBIDAS CRECIERON EN TORNO DE 3%, MOSTRANDO UNA IMPORTANTE ACELERACION CON RELACION AL MES ANTERIOR. EN TERMINOS INTERANUALES, EL ALZA EN ALIMENTOS Y BEBIDAS SUPERA 38%
Estiman que la inflación de julio fue de 2,4 por ciento Según el informe, en términos mensuales se evidenció una desaceleración (-0,5 puntos porcentuales), pero en términos anuales volvió a acelerarse (+0,7 puntos porcentuales) por noveno mes consecutivo.
E
l IPC Congreso marcó en julio una inflación del 2,4% en comparación con el mes anterior, mientras que con relación al mismo mes del año pasado el alza de precios acumula un 46%. Pero además, el informe resalta que el IPC Core volvió a crecer por encima del nivel general (en torno de 2,8%), mostrando que aún no se observan signos claros de desaceleración en la inflación. Además, los equipos del Frente Renovador integrantes del bloque UNA, encabezados por Sergio Massa, Marco Lavagna y Graciela Camaño junto a diputados de la oposición como Margarita Stolbizer por el bloque GEN, Victoria Donda por el bloque Libres del Sur y Alicia Ciciliani por el partido Socialista, entre otros, informaron que en los primeros sietes meses la inflación es del 30,2%.
Según el informe, en términos mensuales se evidenció una desaceleración (-0,5 puntos porcentuales), pero en términos anuales volvió a acelerarse (+0,7 puntos porcentuales) por noveno mes
consecutivo. El informe avalado por diputados del Frente Renovador, GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista indicó que el costo de vida tuvo una aceleración anual de 20,4 puntos
El comercio electrónico en la Argentina facturó 45.000 millones de pesos en el primer semestre El comercio electrónico en la Argentina en el primer semestre de este año facturó $45.000 millones, lo que representa un aumento del 60% respecto del año anterior, según un informe dado a conocer hoy por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en el marco del eCommerce Day. “Son cada vez más los usuarios que hacen compras online de manera frecuente, ya que el 58% efectúa una compra al menos una vez al mes, mientras que en el año 2015 era de 52%”, expuso el presidente de la Cámara, Gustavo Sambucetti, quien presentó el informe junto al titular del eCommerce Institute, Marcos Pueyrredón. Este estudio, desarrollado por TNS Argentina para la CACE, indica que los rubros de mayor crecimiento en el comercio electrónico actual son los vinculados con la alimentación y la venta de entradas para espectáculos, en tanto que la indumentaria “desbancó” a la electrónica en cantidad de transacciones. Los productos del comercio online que más facturaron fueron los pasajes de avión, los hoteles, los equipos de telefonía móvil, los televisores y los accesorios para autos, indumentaria y alimentos. La facturación exacta en el primer semestre fue de $45.249 millones y el dispositivo más elegido para efectuar las compras siguió siendo la computadora de escritorio. Sin embargo, el informe señaló que el 57% de las
búsquedas de productos online se realiza por celular. Según los consumidores, el uso de dispositivos móviles para comprar pasó del 26% a fines del 2015 a 32% de la actualidad, lo que muestra una mayor asimilación del celular para este tipo de compras. En tanto, el financiamiento sigue siendo el factor clave para el cierre de la compra, y más de la mitad de los encuestados afirmó haber financiado sus compras online. Pagos entre 6 y 12 cuotas son las opciones más elegidas para financiar las compras, sobre todo en las categorías de pasajes y turismo, electrodomésticos, equipos y accesorios de audio e imagen, y muebles y decoración. En la Argentina la gente prefiere comprar online productos de comercio minorista (retail), electrodomésticos de línea blanca y moda, indumentaria y calzado. El 93% de las empresas tienen soluciones mobile (a través del celular), mientras que el año anterior eran el 77% de las compañías. El tráfico por esa vía creció 58% y las ventas aumentaron 19%, apuntaron. Respecto de la jornada denominada CyberMonday, de ofertas y descuentos en compras por internet, dijeron que en el año 2015 logró un millón de transacciones con $2.500 millones facturados. Este año tendrá lugar el 31 de octubre y el 1° de noviembre.
porcentuales. En términos mensuales la inflación evidenció una desaceleración de 0,5 por ciento, pero en el análisis interanual se mantuvo en alza con un crecimiento de 0,7 puntos porcentuales, en su noveno mes consecutivo en suba. El promedio de diferentes consultoras afirma que la inflación de julio se ubicó en 2,4 por ciento y el análisis interanual ubicó el índice de precios para el consumidor en 46 por ciento, en el arranque de año más elevado en el proceso inflacionario iniciado en 2007. Los alimentos y bebidas crecieron en torno de 3 por ciento, mostrando una importante aceleración en relación al mes anterior, ya que respecto del mismo mes del año pasado supera el 38 por ciento. También se destacaron los incrementos en la atención médica y gastos para la salud, donde la suba de las prepagas llevó este rubro a un aumento interanual por encima del 50 por ciento. En tanto, la denominada “inflación núcleo” mantuvo su tendencia en alza y volvió a crecer por encima del nivel general (en torno de 2,8 por ciento), mostrando que aún no se observan signos claros de desaceleración en la inflación. En los primeros siete meses del año, la inflación acumuló 30,2 por ciento, un promedio mensual de 3,8 por ciento, lo
■ El IPC Congreso marcó en julio una inflación del 2,4% en comparación con el mes anterior.
que representa más del doble del índice registrado en el primer semestre de 2015, que cerró con un aumento de 14,2 por ciento. Por otro lado ayer se conocieron indicadores económicos en torno al turismo. La llegada de turistas extranjeros al país disminuyó 6% durante el segundo trimestre con relación al mismo período del año pasado, informaron fuentes oficiales. Entre abril y junio, ingresaron a la Argentina 496,5 mil turistas extranjeros, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En contrapartida, la cantidad de argentinos que viajaron al exterior creció en el mismo período un 16,8% interanual (791,9 mil salidas). En consecuencia, el saldo de turistas resultó negativo en 295,2 mil personas. En tanto, las pernoctaciones de los turistas no residentes alcanzaron 6.405,3 de noches, lo que representó una disminución interanual de 3,6%; mientras que en el turismo emisivo fueron 10.605,4 mil, con una suba interanual de 19,4%.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Información general LA PROTESTA DE LOS ESTATALES TUVO UN “MUY AMPLIO ACATAMIENTO” EN LA CAPITAL FEDERAL Y EN EL INTERIOR DEL PAIS, SEGUN DESTACARON LOS REFERENTES DE DISTINTOS GREMIOS
ATE realizó paro nacional con un acto en Plaza de Mayo El paro nacional de la ATE, docentes universitarios, profesionales de la salud y de los judiciales, contó con el apoyo y movilización de importantes sindicatos y organizaciones sociales y barriales.
L
a Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica, los profesionales de la salud del Siprosa, los judiciales bonaerenses y la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) realizaron un paro nacional de actividades en reclamo de la reapertura de las paritarias, en rechazo “a los despidos, el ajuste y el tarifazo” en los servicios públicos, que incluyó un acto en Plaza de Mayo. La protesta de los estatales tuvo un “muy amplio acatamiento” en la Capital Federal y en el interior del país, destacaron a voceros gremiales. “Desde esta unidad que seguimos construyendo, le decimos al presidente (Mauricio) Macri
■ La protesta de los estatales tuvo un “muy amplio acatamiento”.
que el ajuste económico y los tarifazos de su Gobierno, los despidos de trabajadores, la apertura indiscriminada de las importaciones, la multimillonaria transferencia de recursos a los sectores poderosos, los nuevos desocupados y los nuevos pobres, nosotros no se lo vamos a permitir de ninguna manera”, advirtió el secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy. En ese sentido, al hablar en un acto en la Plaza de Mayo, el dirigente estatal hizo un llamado a otros sectores sindicales y apuntó con su mensaje a la dirigencia de la CGT: “Hoy también decimos que seguimos construyendo en cada plaza del país, en cada asamblea barrial y sindical, el paro gene-
ral que reclama el pueblo para alcanzar una Argentina para todos y no para pocas familias millonarias”. “Ese paro debe ponerle un límite a la política económica del Gobierno, una política económica que hoy genera en la Argentina más desocupados, hambre y excluidos. El Gobierno debe dejar esta actitud de sordera y soberbia, poniéndose anteojeras, no mirando el trágico costo de sus medidas desde que asumió el Gobierno, con nuevos millones de argentinos que han caído en la pobreza”, afirmó Godoy. El paro nacional de la ATE, docentes universitarios, profesionales de la salud y de los judiciales, contó con el apoyo y movilización del Sindicato
Descarriló una formación del tren Sarmiento y hay 18 pasajeros heridos Un tren de la Línea Sarmiento descarrilló en inmediaciones de la estación Liniers, en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, sin que se registraran heridos de gravedad, aunque sí 18 personas con lesiones menores. Trenes Argentinos Operaciones informó que “a las 13:10 la formación CR7 - coche 3802 -, que se encontraba saliendo de la estación Liniers en sentido hacia Once, descalzó un bogie del cuarto coche sobre las vías de la traza eléctrica”. La empresa comunicó que “no se registran heridos de gravedad” y que el servicio continuó prestándose aunque sin que los trenes se detuvieran en la estación Liniers. “Trasladamos 18 pacientes con heridas leves, algunos con crisis nerviosa, a los hospitales Santojanni, Durán y Vélez Sarsfield. Están todos bien”, precisó Alberto Crescenti, titular del SAME. El hecho se produjo en el paso a nivel Barragán, y personal técnico de Trenes Argentinos Operaciones acudió al lugar para la normalización total del servicio. Testigos del incidente indicaron que se registró cuando la formación salía lentamente de la esta-
ción. Por causas que no se establecieron, los vagones centrales de la formación se descalzaron de la vía, en una zona de maniobras, en inmediaciones de la intersección de la avenida Rivadavia y Barragán. Los pasajeros fueron evacuados por personal de la línea, con colaboración de efectivos de la Policía Federal, mientras que el servicio quedó parcialmente interrumpido. El delegado de la línea, Rubén “Pollo” Sobrero, afirmó que el “mal estado de las vías” en el lugar donde se produjo el accidente ya había sido denunciado. “Cuando se hizo la renovación de vías acá no se hizo ningún cambio, sólo se renovaron las vías que van rectas. Falta terminar la obra y no sé por qué no la terminan”, advirtió. “También hay problema con los trenes chinos, porque la parte que agarra con el riel es mucho más chica que la vieja. Un cambio en el estado en el que están las vías era obvio que iba a provocar que el tren descarrilara. Todo el mundo lo sabía”, agregó.
de Aceiteros, la Federación de Trabajadores Portuarios, de los Telefónicos Privados, y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento Barrios de Pie.
La denominada “Jornada Nacional de Lucha, Paro Nacional” tuvo epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. Ayer desde las 10, dirigentes, militantes y trabajadores se concentraron y encolumnaron en la esquina de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, rumbo a la Plaza de Mayo.
PROCESO RECESIVO
El economísta de la CTA, Claudio Lozano, señaló que acompaña la protesta y que la política económica “ha hundido a la Argentina en un proceso recesivo, que abrió las puertas a las importaciones para el trabajo de otros países, que subió las tasas de interés, que deterioró en siete meses en salario real y se hace imprescindible reabrir las paritarias, recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores y reorientar el rumbo hacia la movilidad del mercado interno y el fin de los despidos”. Por su parte, el dirigente de CTA Víctor de Gennaro destacó que “estamos felices de otra jornada nacional de protesta en todo el país contra esta política económica. Una política que aplica Macri de mayor concentración y extranjerización de la riqueza. Y hoy lo está haciendo pero sin anestesia. Esa es la gran diferencia a las políticas del menemismo de los ‘90”, agregó. “Será el pueblo en las calles la que le pondrá un freno a estas políticas que lo único que generan es más desocupación, hambre en nuestro pueblo y millones para los poderosos”, vaticinó De Gennaro.
28 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL, EL CANDIDATO REPUBLICANO NO DEJO DE ACUSAR A OBAMA Y A HILLARY CLINTON DE HABER FAVORECIDO EL SURGIMIENTO AL GRUPO YIHADISTA CON SU POLITICA EXTERIOR
Trump acusó a Obama de ser el fundador del Estado Islámico Trump mantuvo en Florida el tono incendiario de recientes mítines y acusó a la prensa estadounidense de estar “amañados” y de ser “tan deshonestos como la deshonesta de Hillary Clinton”.
E
l candidato presidencial republicano, Donald Trump, parece decidido a subir cada día su apuesta en su campaña electoral endureciendo el discurso y lanzando acusaciones muchas veces difíciles de entender, como la que hizo ayer cuando señaló que el presidente Barack Obama fue el fundador de la organización yihadista Estado Islámico (EI). “El (por Obama) es el fundador del ISIS”, dijo en referencia al EI durante un acto realizado en la madrugada argentina de ayer en Florida. Y no una vez, sino que reiteró la acusación varias veces, informó la agencia de noticias DPA. “El ISIS rinde respeto al presidente Obama. Obama es el fundador de ISIS y diría que Hillary Clinton es la cofundadora”, subió la apuesta Trump, ante los gritos de sus seguidores que pedían “encerrar” a Clinton. “Yo diría que la confundadora (de ISIS), es la deshonesta Hillary Clinton”, añadió sobre su rival demócrata en la carrera a la Casa Blanca. Durante la campaña electoral, Trump no dejó de acusar a Obama y a la que fuera su secretaria de Estado de haber favorecido el surgimiento del EI
■ Trump mantiene su retórica violenta contra Obama y los demócratas.
con su política exterior. Trump mantuvo en Florida el tono incendiario de recientes mítines y acusó a la prensa estadounidense de estar “amañados” y de ser “tan deshonestos como la deshonesta de Hillary Clinton”. “Miren lo de ayer (por el martes) por ejemplo”, dijo ante sus simpatizantes, en alusión al discurso que pronunció en Carolina del Norte, donde abogó por que los defensores de la segunda enmienda de la Constitución, que recoge el derecho a portar armas, contengan a su rival demócrata, lo que fue interpretado como una “incitación a la violencia”, citó la agencia de noticias EFE. “Tenemos que proteger la segunda enmienda, está bajo
acoso”, había manifestado Trump para luego criticar que Obama rehúse a calificar de terroristas a los radicales islámicos que perpetraron atentados como los de Orlando (Florida) y San Bernardino (California), y auguró que Clinton seguirá esa tendencia. “Ella no quiere decirlo, porque no quiere ofender al presidente (Obama), porque entonces las cosas malas pueden sucederle a ella si ofende a Obama”, afirmó.
INCITACION A LA VIOLENCIA
Las declaraciones de Trump provocaron la reacción de Hillary Clinton, quien reiteró la principal crítica de su fuerza en la que consideraron que las
expresiones constituyen una “incitación a la violencia”. “Las palabras importan. Las palabras pueden tener tremendas consecuencias. Ayer (por el martes) vimos el último de una larga serie de comentarios de Trump que se pasan de la raya”, dijo Clinton en un acto de campaña en Des Moines (Iowa). “Cada uno de estos comentarios demuestran que Trump no tiene el temperamento para ser presidente de Estados Unidos” y dijo estar “conmovida” porque personalidades y votantes republicanos estén sumándose a su campaña al considerar que Trump “no representa sus valores”. Sin embargo, lejos de bajar el tono, Trump calificó de “te-
rrible” que el padre de Omar Mateen, el estadounidense que mató en junio pasado a 49 personas en un bar de Orlando, acudiera el lunes a un acto de Hillary en Florida. “Le gusta ella porque no dice nada contra los islámicos radicales”, manifestó Trump. Después de que medios estadounidenses revelaran la presencia de Seddique Mateen, la campaña de Clinton dijo que no lo habían invitado y que se trató de un acto abierto al público en el que repartieron 3.000 entradas a aquellos que las solicitaron. “Esta persona no fue invitada y la campaña no estaba al tanto de su presencia hasta después del evento”, señaló un portavoz de la campaña.
Clinton denuncia que el plan económico de su oponente es para “ricos como él” La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, aseguró ayer que el plan económico de su rival, el republicano Donlad Trump, beneficia a los ricos, al presentar su propio programa, centrado en la creación de empleos, la obra pública y una reforma fiscal. Cuatro días después de que Trump presentara su plan económico en Michigan, una propuesta que combina ideas clásicas de los republicanos como rebajas de impuestos y recorte de regulaciones con otras alejadas de la heterodoxia conservadora como políticas proteccionistas en comercio, Clinton optó también en ese estado para hablar de su proyecto económico. En una fábrica de de la ciudad de Wa-
rren, muy cerca de Detroit, donde el republicano presentó su programa económico, Clinton anunció su plan -que tiene su núcleo central en una gran inversión en infraestructuras de 275.000 millones de dólares- y también atacó los planes de Trump, que aseguró sólo benefician a los ricos y son un peligro para la economía en general. Es más, la candidata demócrata remarcó en su discurso la falta de “credibilidad” del proyecto económico de Trump, al remarcar que su único objetivo es “beneficiar a millonarios” como el magnate. “(Trump) no ha ofrecido planes creíbles para encarar los problemas que afrontan las familias trabajadoras hoy. Donald
Trump quiere que Estados Unidos trabaje para él mismo y sus amigos, a costa de todos los demás”, advirtió Clinton, citada por la agencia de noticias EFE. Para Clinton, el plan de Trump de rebajar los impuestos y desregulación federal devolvería a Estados Unidos “a la recesión”. La ex secretaria de Estado insistió en la necesidad de realizar la mayor inversión en infraestructura desde la Segunda Guerra Mundial, propuso un gran proyecto de obras públicas, así como derogar exenciones impositivas para empresas que envían empleos al exterior y no aumentar los impuestos que paga la clase media. Y prometió más dinero para la educación, ofrecer acceso gratuito a la edu-
cación universitaria para las familias de bajos ingresos e impulsar la formación profesional. La candidata demócrata se refirió a la propuesta del candidato republicano de permitir que parte de los beneficios empresariales se declaren como ingresos individuales, con un ventajoso 15% de gravamen, hasta 25% menos que hoy en día. La crítica a ese plan económico pensado “para él y sus amigos” también ha incluido la propuesta de Trump de eliminar el impuesto de sucesiones, que actualmente grava en Estados Unidos con el 40% herencias de más de 5,4 millones de dólares y por el que se recaudan unos 25.000 millones de dólares al año en el país.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos EL VERSATIL ACTOR RODRIGO DE LA SERNA PARTICIPA EN REALIZACIONES TEATRALES Y CINEMATOGRAFICAS QUE LO TIENEN COMO PROTAGONISTA JUNTO A NUTRIDOS ELENCOS
De la Serna: entre el cine, televisión y obras de teatro Acerca de la televisión, De la Serna dice que “cada uno tiene su bemol, en televisión tuve la suerte de participar en programas muy hermosos, donde también pude expresarme en medio de una búsqueda artística”.
A
l mismo tiempo que Rodrigo de la Serna, un versátil todoterreno, sigue en teatro con la pieza “El farmer” a las órdenes de Pompeyo Audivert, es protagonista con Oscar Martínez de “Inseparables”, de Marcos Carnevale, una versión argentina de la comedia “Amigos inseparables”, uno de los más importantes éxitos del cine francés de las últimas décadas. “Inseparables” es una reunión no solo de actores de renombre sino también de personajes, que replican y a la vez adaptan a los de la versión original de 2011, aquella dirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache, que resultó un éxito de taquilla y ya tiene en producción una ter-
cera remake estadounidense dirigida por Simon Curtis, con Bryan “Breaking Bad” Cranston y Kevin Hart. El actor, que en televisión participó en series como “Hermanos y detectives”, “Okupas”, “Campeones” y “El puntero” y recibió tres premios Martín Fierro, y en cine protagonizó “Diarios de motocicleta”, “Crónica de una fuga” y “Revolución: El cruce de los Andes”, además es cantante y guitarrista del grupo El Yotivenco. “Mi personaje es el de un pibe que tiene muchísima más calle que yo, que en algún momento orilló lo marginal, de una clase social muy opuesta a la de su antagonista, con una vida muy dura”, explica
■ De la Serna recorre varios estilos en cine y teatro.
De la Serna y agrega: “tuve que aferrarme mucho al guión, que es una partitura muy precisa y perfecta, y a lo medular del relato, que es el vínculo que se da entre ellos. Entre lo que uno ha caminado y observa, y ese guión, salió este personaje”. “Vittorio Gassman hablaba de que el actor que puede enfrentar una comedia es el más grande. Para ser un hombre de comedia hay que ser un hombre feliz y para serlo del drama muy feliz, porque si no te come la tragedia”, dice De la Serna, que viene transitando todos los andariveles del espectáculo, incluso la música. “Es una síntesis de lo que sucede en esos
dos mundos que se encuentran en ese lugar, fue de las escenas que más repetimos, la que Marcos decidió registrar de más ángulos, tres o cuatro, y la tuve que bailar varias veces, y la verdad es que nos divertimos mucho haciéndola”, reconoce. Acerca de la televisión, el cine y el teatro, De la Serna dice que “Cada uno tiene su bemol, en televisión tuve la suerte de participar en programas muy hermosos, donde también pude expresarme en medio de una búsqueda artística; en cine la artesanía es más profunda y en el teatro es donde el actor tiene su verdadera batalla. Cada disciplina tiene su encanto”.
30 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Agenda Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy viernes 12 de agosto, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 2409; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 424; 1 cargo MEM interino 12 horas turno mañana y tarde para la ENI 408; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 463; 1 cargo MEM suplente, 18 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 465; 1 cargo MEM suplente, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 485. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
martes 16 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.
Policía Comunitaria Barrio 30 de Octubre Hoy viernes 12 de agosto, entre las 9 y las 12, se dispondrá de un servicio jurídico gratuito en sede de la oficina de atención al vecino, que la Policía Comunitaria tiene en el barrio 30 de Octubre -1008 Viviendas- estará atendiendo a la población del barrio la doctora Anabella Cardillo y un equipo de profesionales de la dirección de prevención del delito, a quienes se podrá solicitar asesoramiento, orientación e información en general relacionada con aspectos legales.
Educación Primaria
Mario Alberto Marchiessi
Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy viernes 12 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT), 104 (1 TT), 115 (2 TT), 146 (1 TT), 184 ( 1 TT), 197 (1 TT). 143 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 501 (1 TT), 514 (3 TT), 515 (1 TM), 554 (2 TM - 3TT); Maestro de Edu. Musical: 26 (1 TM), 52 (1 TM).
En la Comisaría Distrito General Mosconi, sita en avenida del Libertador 251 Km 3, se requiere el comparendo de Mario Alberto Barchiessi, con último domicilio en Miguel Cané 1000 de esta ciudad. Todo ello a solicitud del Ministerio Público con asiento en Quilmes, Buenos Aires.
de Formación Docente n° 810 informa a los interesados que hasta hoy viernes 12 de agosto, en el horario de 10 a 12, se realizará la inscripción de docentes interesados en cubrir las siguientes materias: perfil: profesor o licenciado en Educación Física: Didáctica de la Educación Física en la adolescencia (3° año) 2 horas suplentes; Cultura de la adolescencia (3° año) 2 horas suplentes. Informes e inscripción: Avda. Lángara y Cox, barrio General Mosconi, tel. 455-0729; http:// isfd810.chu.infd.edu.ar (sección “Inscripción horas cátedra”).
Ramona Mónica Arias En la Comisaría de la Mujer zona norte, sito en la intersección de la avenida Gutiérrez y calle Alfonsina Sorti de Km 5, requiere el urgente comparendo de Ramona Mónica Arias, con último domicilio conocido en Standart Centro, avenida Punta Borjas y 8 de Noviembre (asentamiento), o cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 731 cita a padres
El comité departamental de la UCR invita a afiliados, simpatizantes y vecinos en general a participar de una reunión hoy viernes 12 de agosto, a las 19:30, en el local partidario de Ameghino 884 de esta ciudad.
La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los padres de los siguientes alumnos que se los cita en horario de 13 a 17, por motivos que a su presentación se darán a conocer: Hendy Gutiérrez Gómez, Jercilis Gutiérrez Gómez, José Alejandro Painelaf, Marcelo Cárdenas, Axel Ezequiel Bahamonde, Mariana Agustina Morosán, Priscila Nicol Gómez, Luciana Corbet, Nicole Herrera Gimena y Santiago Isaac Catrileo.
Escuela 737
Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial n° 147 Leonardo Agustín Muñoz cita al personal detallado a continuación a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: Rodolfo Herrera, José Iñiguez, Marcela Pupura y Pilar Zalazar.
Escuela 745: 3 horas de Inglés, 3° año, interino, turno tarde.
La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid, con domicilio en Avda. Roca n° 1351, cita con suma urgencia a los padres de los alumnos que a continuación se detallan, por motivos que a su presencia se les hará conocer: Cinthia Micaela Catrileo, 4° 2° HyCS; Karen Carla Cuiza Mamaní, 4° 2° HyCS; Martina Lebron, 4° 1° HyCS. Presentarse en la secretaría de la Escuela, de lunes a viernes, en el horario de 14 a 17.
Escuela 749: 4 horas de Física, 4° año, suplente, turno tarde.
Escuela 749
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 760: 4 horas de Física, 5° año, suplente, turno tarde; 4 horas de Tecnología de la energía, 5° año, suplente, turno tarde.
Escuela 743: 20 horas de Lengua y Literatura, 1° año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el martes 16 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 798: 5 hs de Lengua y Literatura, 3º año, suplente, turno tarde; 3 hs de Educación Física Mujeres, 2º año, suplente, turno mañana.
UCR
El equipo normalizador de la ESETP n° 749 General Ingeniero Alonso Baldrich cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos del turno tarde: 3° 6°: Alan Bitch, Lucas Cabral, Jonathan Cahuesiti, Luka Fernández y Sebastián Melillan.
Escuela 723 La dirección de la Escuela Secundaria n° 723 Puerto Argentino solicita la presencia de los padres de los alumnos del turno tarde: Luciano San Martín, Agustín Gómez, Gonzalo Soto, Milagros Vallesteros, Julieta Morelli, Agostina Vargas, por motivos que a su presentación se les hará conocer.
Nicolás Zupan
4° 1°: Gianfranco Amalfi y David Vega.
La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores del alumno Nicolás Zupan, de 5° grados. Los mismos presentarse de 8 a 11:30.
4° 5°: Axel Hidalgo, Marisa Millanao, Bruno Nickels y Gustavo Velázquez.
Tiara Abril Cossio
Escuela 742
Escuela 723: 16 hs de Biología, 2º año, suplente, turno tarde.
La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores de la alumna Julieta De Zárate, de 2° 2°. Presentarse en la institución de 8 a 11.
Escuela 760: 9 hs de Inglés, 1º y 2º año, suplente, turno mañana.
ISFD 810
El presente llamado cierra el día
La dirección del Instituto Superior
La dirección de la Escuela n° 43 Ingeniero Luis A. Huergo cita en forma urgente a los señores padres de la alumna Tiara Abril Cossio, por motivos que a su presentación se les hará conocer. Presentarse en el local escolar a la brevedad, en horario de 10 a 12.
Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 cita con carácter urgente a los padres de los siguientes alumnos: Alexis Días (1° 2°); Nicolás
Inalef (1° 5°), José Luis Velázquez (1° 4°), Milagros González (1° 4°). Deben presentarse en el turno mañana, de 8 a 11.
Feria Americana Este sábado 13 de agosto, en la Asociación Vecinal Presidente Ortíz se realizará una feria americana, desde las 13 hasta las 18, con entrada libre y gratuita.
Escuela 738 La dirección de la Escuela Provincial N° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Caiquén 2135 de barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los padres o tutores de los alumnos que a continuación se detallan: 1° 1ª: Sheila Talía Godoy, Yuliana Micaela Nieves, Jazmín Vargas; 1° 4ª: Nicol Melani Castaing, Adriana Margarita López, María Belén Pérez y Brandon José Solís.
Maestro de apoyo Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria cita a los docentes interesados en cubrir un cargo de maestro de apoyo, jornada simple, turno mañana, segundo ciclo, en el horario de 8 a 13, hasta hoy viernes 12 de agosto en su sede de Marecelino Reyes y José Fuchs de Km 3, 1er piso.
Edelvira Cristaldo Se requiere el comparendo de Edelvira Cristaldo y/o de personas que tengan conocimiento de su actual paradero, en la comisaría distrito Km 8, sito en Avda. Alejandro Maiz y Pje. Tte. Jorge Irbalucea, del barrio Don Bosco de Km 8 de esta ciudad.
Egresados Escuela 731 La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los alumnos egresados promoción 2015 que se encuentran a su disposición sus títulos de educación secundaria orientada en Economía y Gestión de las Organizaciones y de Humanidades y Ciencias Sociales. Los mismos deberán presentarse en la secretaría del establecimiento con DNI y un sobre tamaño oficio, en el horario de 13:30 a 17:30.
dres o tutores del alumno Nicolás Fusco, de 6to 1ra ESO turno tarde. La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Abigail Cossio, de 3° 2ª, turno mañana; Joel Coronel, de 3° 2ª. Por otra parte, se solicita que los padres o tutores de los siguientes alumnos se notifiquen con urgencia en el establecimiento escolar por motivos que a su presentación se les dará a conocer: Víctor González y Cristian González.
ENI 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita en carácter de urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes FONID, procesos 11 de julio y 25 de julio: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, M. Antonieta Vassellati, Noelia E. Rodríguez, Alba E. Reynoso, Gabriela N. Goroso, Georgina Pisco, M. Laura Centurión, Carla J. Zuñiga y Mariela I. Cabrera.
Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela n° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes argentes: Cusana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Miriam Acosta, Gladys Talquenca, Cristina Sanhueza, María Cristina Lescano, Mónica Bellido, Nancy Moya, Myriam Hayes, Patricia Rivero, Lucas Doello, Patricia Maguna y Yolanda Machado.
Escuela 7717 La Escuela Provincial n° 7717, situado en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris, cita en carácter de urgente por razones que a su presentación se les dará a conocer, a los padres de los estudiantes de los siguientes cursos: 1° 1°: Maico Cheuquepan, Claudio Cisterna, Oriana Castillo, Maite Miranda y Katerina Sacolle. 1° 2°: Lucas Báez, Lucas Cárdenas, Yahir Torres Cheuquepan, Fiorella Mesina y Karen Rodríguez. 3° 2°: Luciano Hidalgo. 5°: Steven Suazo.
Escuela 769
Escuela 217
La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento solicita a los docentes de la institución que no hayan cumplimentado el trámite, a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondiente a los siguientes meses: mayo, junio y julio, los que han sido depositados en sus cuentas de haberes.
La dirección de la Escuela 217 cita con carácter de urgente a efectos de firmar planillas de incentivo docente y haberes del siguiente personal: Betina Beatriz Zeni, Teresa Vargas, Noé Anabel Romero, Claudia Mónica Andrade, María Laura López, Gladys Isabel Fuentes y Cynthia Medina.
Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Oscar Marín de 2° 2°, Ezequiel Velásquez de 1° 1°, Natali Guizzo, de 1° 2°, Martín Díaz, de 1° 1°, Javier Barrionuevo, de 1° 2° y Javier Troncoso, de 1° 3°, por razones que a su presentación se les dará a conocer, en el establecimiento escolar, sito en calle Paysandú 375 del barrio Laprida, de 7:30 a 11. La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los pa-
Escuela 1 La dirección de la Escuela Provincial n° 1 Patagonia Argentina cita en el local escolar a los siguientes docentes, a fin de firmar planillas de sueldos, correspondientes a los meses de mayo, junio, julio: Marcela Paz, Karina Abreu, María Alejandra Soto, Romina García, Mariangel Camaño, Daniela Díaz, Griselda Padilla, Patricia Soto, Isabel Viviana Cruz, Karina Mendiondo, Karina Flores, Roxana Villegas, Aldo Enrique Vega, Ana Valeria Ríos, Nadia Aparicio, Sara Morales, Paola Navaez, María Julia Arias, Liliana Chaves y Daniela Avila.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Fútbol: Gimnasia y Esgrima de Jujuy jugará hoy un partido amistoso con San Martín de Tucumán.
Deportes
Prensa Agrelo
■ Marcelo Agrelo está listo para salir a la pista en el autódromo de Rafaela.
SERA PARA CORRER EL DOMINGO LA DECIMA FECHA DE LA TEMPORADA DEL TC PISTA
Marcelo Agrelo y Nazareno López clasifican en el óvalo de Rafaela Marcelo Agrelo, con Ford, marcha séptimo en el campeonato, mientras que Nazareno López, con Torino, se ubica duodécimo. El líder del certamen es Nicolás Cotignola.
C
on el primer entrenamiento y luego la clasificación, se pondrá en marcha hoy en el autódromo de Rafaela la actividad oficial con miras a la décima fecha de la temporada del TC Pista que se correrá el domingo. Como viene sucediendo en cada una de sus presentaciones, estarán compitiendo los comodorenses Marcelo Agrelo (Ford) y Nazareno López (Torino). La acción dará comienzo a las 10 con el entrenamiento para los autos del grupo A, mientras que media hora más tarde, le tocará el turno al grupo B. La clasificación provisoria se
llevará a cabo desde las 16:30, para el primero, segundo, tercero y cuarto cuarto. Agrelo espera con entusiasmo la 10ma fecha, que se disputará este fin de semana en el autódromo de la ciudad de Rafaela. En el óvalo con tres chicanas, Marcelo buscará ser la referencia de la marca Ford y llevarse un buen resultado que le permita dar un paso más en búsqueda de la clasificación a la “Copa de Plata”. El equipo JPG Racing realizó un desarme completo de la unidad que utiliza Marcelo, y trabajó sobre distintos detalles de emprolijamiento y variables aerodinámicas, fundamentales para lograr la mejor velocidad posible en el trazado rafaelino, mientras Fabián Acuña también hizo nuevas labores en el motor. “Estamos entusiasmados luego de un largo receso de poder conseguir un buen resultado y dar un paso más para la clasificación al playoff. El equipo trabajó muy fuerte y prácticamente se hicieron las labores que también se hacen en el verano, por lo cual esperamos con algunos cambios de aerodinamia y en el motor estar rápidos en un circuito en el cual la velocidad es fundamental.
Sabemos que los Chevrolet y las Dodge seguramente serán grandes candidatos, pero en nuestro caso buscaremos poder estar bien arriba entre los usuarios de la marca Ford, lo cual nos dejaría bien adelante para dar un primer paso en un fin de semana que iremos por puntos importantes como principal objetivo”, expresó Agrelo. Mañana, mientras tanto, la actividad continuará con el segundo entrenamiento, la clasificación general para terminar el orden de partida en cada una de las dos series que se correrán a cinco vueltas. La final del domingo será a 20 giros o 40 minutos como máximo, se pondrá en marcha a las 11:50, y será televisada en vivo en esta ocasión por la señal de aire América 2. Luego de corridas nueve fechas, el campeonato está liderado por Nicolás Cotignola, seguido por Juan Martín Bruno, Federico Pérez, cuarto está Marcos Muchiut, quinto Tomás Urretavizcaya, sexto Alan Ruggiero, séptimo Marcelo Agrelo, octavo Pablo Costanzo, noveno Julián Santero, décimo Juan Pablo Barucca, undécimo Joel Gassmann y duodécimo Nazareno López.
> Campeonato 1° Nicolás Cotignola 2° Juan Martín Bruno 3° Federico Pérez 4° Marcos Muchiut 5° Tomás Urretavizcaya 6° Alan Ruggiero 7° Marcelo Agrelo 8° Pablo Costanzo 9° Julián Santero 10° Juan Pablo Barucca 11° Joel Gassmann 12° Nazareno López
Torino Dodge Dodge Ford Dodge Ford Ford Chevrolet Chevrolet Torino Ford Torino
> Programa para hoy 10:00 a 10:25 Entrenamientos TC Pista Grupo A 10:30 a 10:55 Entrenamientos TC Pista Grupo B 11:30 Reunión de Pilotos TC (Obligatoria) 12:30 a 12:55 Entrenamientos TC Grupo A 13:00 a 13:25 Entrenamientos TC Grupo B 13:30 a 19:30 Entrega de combustible TC y TC Pista 15:10 a 15:18 Clasificación TC 3ro. Quinto 15:25 a 15:33 Clasificación TC 4to. Quinto 15:40 a 15:48 Clasificación TC 5to. Quinto 15:55 a 16:03 Clasificación TC 1ro. Quinto 16:10 a 16:18 Clasificación TC 2do. Quinto 16:30 a 16:38 Clasificación TC Pista 1er. Cuarto 16:45 a 16:53 Clasificación TC Pista 2do. Cuarto 17:00 a 17:08 Clasificación TC Pista 3er. Cuarto 17:15 a 17:23 Clasificación TC Pista 4to. Cuarto
326.5 puntos 325 292.5 290.5 261.5 260 252 251.5 238 237 216.5 204
32 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Automovilismo LA COMPETENCIA SE DISPUTA EN EL KARTODROMO CIUDAD DE BUENOS AIRES
Renzo Blotta y Pablo Soetbeer corren la 5ª fecha de la PAKO Los pilotos comodorenses viajaron ayer y estarán presentes en la 6ª fecha de la temporada. Correrán en la categoría Mecánica Nacional B y Super Pako. Mañana comenzarán los ensayos oficiales. ciales desde las 8:30 en un cronograma que finalizará hasta las 17 horas. El domingo habrá tandas libres bien temprano, luego de una reunión obligatoria de pilotos, para darle paso a las clasificaciones a partir de las 9:15 sobre un tiempo de cinco minutos. La primera prueba será a partir de las 10:55 y hay que tener en
cuenta que este fin de semana se correrán dos competencias, pero la segunda será con grilla invertida, algo novedoso para los pilotos sureños. La categoría Mecánica Nacional B, donde correrá Renzo Blotta, se disputarán a las 11:55 y a las 15:20, mientras que la Super Pako saldrá a escena a las 13:35 y 17 horas.
García, a Buenos Aires a cuidar la punta del TC2000
Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l fin de semana se correrá la 6ª fecha de la categoría PAKO en el kartódromo “Ciudad de Buenos Aires” con la participación de los pilotos comodorenses Renzo Blotta (Mecánica Nacional B) y Pablo Soetbeer (Super Pako) que va por su segunda experiencia. En el caso de Blotta está ubicado 15° en el campeonato que lidera Juan Manuel Molina con 104 unidades, escoltado por Jeremías Schialchi (88) y Matías Toledo (71). Por su parte, Pablo Soetbeer buscará ser protagonista y me-
jorar lo que hizo en la fecha pasada cuando debutó, y se sintió cómodo tanto en pruebas li-
bres como en clasificación. La actividad comenzará mañana con pruebas libres no ofi-
> Programa - Mañana Tandas Libres Mecánica Nacional B Súper Pako
14:30 / 16:30 15:00 / 17:00
> Domingo CLASIFICACION Mecánica Nacional B 9:45 (5 minutos). Super Pako 10:35 (5 minutos).
CARRERA 1 Mecánica Nacional B
11:55 (a 14 vueltas). Super Pako 13:35 (a 16 vueltas).
CARRERA 2 (Grilla invertida) Mecánica Nacional B 15:20 (a 14 vueltas). Super Pako 17:00 (a 16 vueltas).
TC 2000
■ Los dos pilotos de Comodoro viajaron ayer a Buenos Aires para correr por la categoría PAKO.
Antonino García llega a la séptima fecha del torneo como puntero del TC2000 y busca seguir liderando el campeonato. El piloto de Luis Beltrán intentará sumar puntos en el Gran Premio de Buenos Aires que le permitan seguir arriba. El TC2000 se presentará este fin de semana por segunda vez en la temporada en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires y allí el piloto de Luis Beltrán, Antonino García, buscará cuidar e intentar ampliar la diferencia que tiene con respecto a sus principales seguidores. En un fin de semana atípico ya que la actividad comenzará hoy, debido a la prueba comunitaria, García junto a la Escudería Fela tendrán la chance de realizar cuatro salidas en pista para avanzar con los desarrollos del Ford Focus Kinetic Design, número 3. Mañana y el domingo la actividad será absolutamente normal. Mañana con los entrenamientos, clasificación y sprint y el domingo con tanques llenos y la final que se disputará a 30 giros. La última participación de García en el Oscar y Juan Gálvez fue muy positiva. Obtuvo el segundo puesto en clasificación, quedó en quinta posición en el sprint sabatino e igual posición en la final del domingo. La palabra de Antonino García: ¨ Vamos a tener que aprovechar bien las pruebas del viernes. Hoy tenemos un auto muy pesado (por el lastre) y necesitamos trabajar en eso con la idea de que podamos seguir estando adelante. Creo que las comunitarias del viernes van a emparejar las acciones el sábado en clasificación y también a la hora de correr. Hay que hacer todo bien en cada salida a pista para seguir siendo protagonista y obtener un buen resultado a lo largo del fin de semana”.
■ El Ford Focus del líder Antonino García.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Equitación LAS ACTIVIDADES SE LLEVARON A CABO EN EL KEY INSTITUTE OF IRELAND CUYO DIRECTOR ES EL MEDALLISTA DE PLATA DECLAN MC GARRY
Dos amazonas del Centro Ecuestre Rada Tilly realizaron entrenamiento intensivo en Irlanda Se trata de Micaela Fiordelli y Chiara Palaviccino quienes concurrieron para un entrenamiento de equitación e inglés. jeto de entrenar jinetes y amazonas de Irlanda y del resto del mundo. Muchos de ellos se han convertido en miembros del equipo ecuestre irlandés. Se especializa en la preparación de jinetes para salto en todos sus niveles como así también en la producción de caballos para la venta. El Key Institute Language School, se creó en 1982 para ofrecer cursos de inglés y equitación para jóvenes de 11 a 19 años, siendo Sheila Knowles la profesora responsable del programa de lengua extranjera. Las amazonas radatilenses son las primeras representantes
patagónicas que han tenido la oportunidad de concurrir a este instituto. Su participación ha sido una experiencia inolvidable ya que les permitió adquirir nuevos conocimientos además de interactuar con jóvenes de distintos países europeos y compartir con ellos otras actividades que ofrece el programa como el cross country y clases de surf. El Centro Ecuestre Rada Tilly felicita “a las jóvenes amazonas que suman una nueva y enriquecedora experiencia junto a los logros alcanzados desde sus comienzos”.
Mañana vuelve el torneo de hóckey pista La Asociación Austral de Hóckey disputará mañana y el lunes en el gimnasio de la Escuela 722 del barrio Próspero Palazzo la tercera fecha del torneo de pista. Mañana se jugarán siete partidos, destacándose que uno de ellos será de carácter amistoso, mientras que el lunes, serán ocho encuentros, el último de ellos será amistoso. Se destacan los duelos de Primera Damas entre Jorge Newbery y Chenque RC, Náutico Rada Tilly y Santa Lucía y Calafate ante Comodoro.
> Programa Mañana
■ Las amazonas Micaela Fiordelli y Chiara Palaviccino junto con el director Declan Mc Garry.
L
as amazonas del Centro Ecuestre Rada Tilly (CERT), Micaela Fiordelli y Chiara Palaviccino, concurrieron en julio último a la ciudad irlandesa de Sligo para realizar un entrenamiento intensivo de equitación e inglés.
Tales actividades se desarrollaron en el Key Institute of Ireland, cuyo director es el medallista de plata Irlandés Declan Mc Garry. La familia Mc Garry tiene una vasta historia en el deporte ecuestre irlandés, ya que des-
de 1955 entrenan y organizan competencias en Carrowmore, Sligo. Los caballos preparados en el instituto han competido en diferentes países, en Juegos Olímpicos y campeonatos europeos. El centro ecuestre fue construido en 1972 con el ob-
14:30 Calafate vs Comodoro; Sub 14. 15:20 Deportivo Portugués vs Laprida; Sub 14. 16:10 Calafate vs Comodoro; Sub 16. 17:00 Deportivo Portugués vs Laprida; Sub 16. 17:50 Náutico Rada Tilly vs Santa Lucía; Sub 14. 18:40 Amistoso. 19:30 Náutico Rada Tilly vs Santa Lucía; Sub 16.
Lunes 12:00 Náutico Rada Tilly vs Santa Lucía; Sub 18. 13:00 Calafate vs Comodoro; Sub 18. 14:00 Deportivo Portugués vs Hóckey Universitario. 15:00 Calafate vs Comodoro; Intermedia. 16:00 Jorge Newbery vs Chenque RC; Primera Damas. 17:00 Náutico Rada Tilly vs Santa Lucía; Primera Damas. 18:00 Calafate vs Comodoro; Primera Damas. 19:00 Amistoso.
34 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Básquetbol LA CONFEDERACION ARGENTINA LE HIZO ESE PEDIDO A LA ASOCIACION DE JUGADORES QUE ESTAN DE HUELGA
La CABB les pidió ayer a los jugadores que levanten el paro El máximo organismo del básquet argentino solicitó a la AdJ levantar la huelga al que convocó por la liberación de fichas y le recordó que “el mejor camino es el diálogo” a través de un comunicado.
L
a Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) le pidió ayer a la Asociación de Jugadores (AdJ) que “levante el paro” al que convocó por la liberación de fichas y le recordó que “el mejor camino es el diálogo”, a través de un comunicado oficial. La AdJ dictó semanas atrás una huelga para jugadores de LNB y Torneo Nacional de Ascenso (TNA), al no tener respuestas convincentes respecto de lo decidido por los dirigentes en Asamblea, en relación a la “liberación de fichas” y a permi-
■ Federico Susbielles le pidió ayer a la Asociación de Jugadores que levanten la medida de fuerza que tomaron el último 29 de julio por la liberación de fichas.
tir que se contraten hasta ocho extranjeros por equipo si así lo quisiesen. “Hacemos propicia la oportunidad para solicitarle a los ju-
Sigue el básquet menor en el Socios Con la disputa de dos partidos, esta noche desde las 20:00 continuará desarrollándose en el Socios Fundadores el torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). En ese contexto, la actividad de hoy tendrá juego de las categorías formativas. Primero jugarán Gimnasia ‘Verde’ con Gimnasia ‘Blanco’ en la división U15 y luego se enfrentarán ambos equipos, pero en la U17.
> Programa Hoy en el Socios Fundadores - 20:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Gimnasia ‘Blanco’ (U15). - 21:30 Gimnasia ‘Verde’ vs Gimnasia ‘Blanco’ (U17) Lunes en el Socios Fundadores - 15:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). - 16:30 Gimnasia y Esgrima vs. Federación Deportiva (U23) Lunes en el ‘Puchito Otey’
- 17:30 Deseado Jrs. vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17) -19:30 Deseado Jrs. vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Primera) Martes en el ‘Diego Simón’ - 20:00 Federación Deportiva ‘Bordo’ vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U15) - 21:30 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly (U17).
gadores que evalúen deponer la medida oportunamente adoptada y que se presenten a iniciar los trabajos de pretemporada en pos de restablecer los canales del diálogo y entendimiento necesarios para la solución de las diferencias planteadas”, aseguró el escrito firmado por Federico Susbielles, presidente de la entidad, y ex jugador de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en la década del 90. “Apostamos al diálogo y al trabajo mancomunado de todas las partes para seguir construyendo un mejor futuro para el básquetbol argentino”, concluyó. Por otro lado, los directivos de Argentino de Junín, Atenas de Córdoba, Bahía Basket, Boca Juniors, Echagüe de Paraná, Estudiantes de Concordia, Ferro Carril Oeste, Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Hispano Americano de Río Gallegos, Instituto de Córdoba, La Unión de Formosa, Libertad de Sunchales, Obras Basket, Olímpico de La Banda, Peñarol de Mar del Plata, Quilmes de Mar del Plata, Quimsa de Santiago del Estero, Regatas Corrientes y San Martín de Corrientes confirmaron
que iniciarán sus preparaciones físicas el martes a las 10, a pesar del paro que determinó la Asociación de Jugadores (ADJ).
LUCA VILDOZA FUE VENDIDO AL BASKONIA
El base Luca Vildoza, de Quilmes de Mar del Plata, fue vendido ayer a Baskonia, de España, aunque se quedará una temporada más en la institución bonaerense para competir en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). La noticia fue oficializada por Pablo Zabala, presidente del club marplatense, en un comunicado donde no se informó la cifra por la que pasará a la entidad española, que milita en la Liga ACB del país europeo. Sin embargo, según pudo averiguar Télam, el “Cervecero” recibirá el 50% del valor en 2016 y el resto a mediados de 2017. Para la actual temporada, los bases de Baskonia serán el brasileño Rafa Luz (viene del Flamengo de Brasil y firmó por dos años), Shane Larkin (últimos tres años en Brooklyn Nets, 23 años y 1,80 ms, y fichó por un año) y el francés Rodrigue Beau-
bois (subcampeón en Francia con Estrasburgo, jugó desde 2009 hasta 2013 en la NBA un total de 182 partidos con los Dallas Maverick, y cerró por dos temporadas). Por su lado, Vildoza tramitó el pasaporte comunitario, que saldría en octubre próximo por un antepasado italiano, lo que le permitirá desempeñarse con mayor libertad en el mercado del viejo continente. “Hace casi dos años que estamos trabajando con Luca en el mercado español. Ahí empezaron a ver videos de él. Cuando estuve en febrero en la Copa del Rey en La Coruña, me reuní con Alfredo Salazar, secretario técnico del Baskonia, y quedamos que vendría a verlo personalmente en Argentina”, detalló el agente del jugador, Claudio Villanueva. Además, el representante explicó en diálogo con Pick And Roll radio que el directivo español “vio un par de partidos en Buenos Aires (ante Ferro y Obras), y un par en Mar del Plata (uno de ellos el clásico). Después de eso se acrecentó el interés de ellos por Luca y arribaron al acuerdo”.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Distinción SE REALIZO EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL PREVIO A LA SESION ORDINARIA
La campeona panamericana de 17 años, nacida en Rawson, recibió una plaqueta por sus logros deportivos en el canotaje, en una ceremonia que contó con la presencia de legisladores, y dirigentes del deporte chubutense.
Prensa Legislatura
Layla González recibió un reconocimiento de honor L
a Legislatura realizó un acto institucional para distinguir a la deportista rawsense Layla Micaela González con un “Reconocimiento de Honor”, por su sobresaliente actuación en el deporte de canotaje a nivel provincial, nacional y mundial. La misma fue presidida por el vicepresidente 1º del Poder Legislativo Provincial, diputado Leandro Espinosa (PJ-FPV), por encontrarse actualmente el vicegobernador Mariano Arcioni en ejercicio del Poder Ejecutivo del Chubut, y asistieron también, entre otras autoridades invitadas del ámbito del deporte, David Cárdenas, de “Chubut Deportes”; IoanaPiccardini, directora Municipal de Deportes de Rawson, y Martín Carlos Prusso, quien preside el Club Regatas Rawson, como así también compartieron este acto institucional profesores y deportistas del canotaje capitalino, y familiares de Layla González. En sucesivos y emotivos pasajes, los legisladores Leandro Espinosa, Blas Meza Evans y RoddyIngram, procedieron a entregar a la destacada deportista el diploma de “Reconocimiento de Honor”, la Resolución del Poder Legislativo estableciendo este reconocimiento al mérito deportivo, y una plaqueta recordatoria, respectivamente. El legislador RoddyIngram,
■ La deportista nacida en Rawson, Layla González, fue reconocida por su mérito deportivo.
quien promovió la iniciativa para este reconocimiento a la joven rawsenseLayla González, destacó en el recinto su ejemplar trayectoria deportiva. “Laylacomenzó a los 11 años su actividad deportiva en canotaje, de la mano de su primer entrenador “Freddy” Vera, quien descubre y remarca las condiciones de Layla para remar, con una visión acertada”, manifestó el legislador, para exaltar seguidamente que “se ha destacado a nivel provincial, nacional y mundial en la disciplina en las distancias de
200 y 500 metros”. Tras referir que en la actualidad representa al club Regatas de Rawson, que preside Martín Prusso, el diputado Ingram resaltó que “esta joven rawsense de tan sólo 17 años de edad, ha conseguido resultados y logros por demás significativos, fruto de su talento, perseverancia, aprendizaje y capacitación permanente”. “Es una joven exitosa en una disciplina deportiva competitiva, como lo es el Canotaje, pero se desenvuelve con tranquilidad, prudencia, constancia y gran responsabilidad profe-
sional. Con tan sólo 11 años se consagró campeona argentina en el año 2011, luego en el año 2013 campeona de velocidad, en Tandil. En el año 2014 se consagra campeona sudamericana en Uruguay, con 3 medallas de oro y 1 de plata. En el año 2015 obtiene el título de campeona sudamericana, en Ecuador, con una medalla de oro y 2 de plata. En el año 2016 se convierte en Campeona Panamericana, en EE.UU., con una medalla de oro y 2 de plata”, fue la ilustrativa reseña informativa aportada por el legislador.
“Siendo tan joven, es una triunfadora en el deporte que eligió, y para el cual se preparó con esfuerzo, entusiasmo y pasión que la caracteriza, y por ello se ha ganado un lugar entre las mejores deportistas de la Argentina. Hay motivos suficientes, éxitos por demás elocuentes, para considerar a la joven Layla Micaela González como merecedora del reconocimiento con el cual la Legislatura del Chubut distingue a los deportistas que se destacan a nivel provincial, nacional y mundial”, concluyó el diputado RoddyIngram.
36 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016
Fútbol de salón EL CERTAMEN FEMENINO SE JUGARA DEL 19 AL 21 DE ESTE MES EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 DE COMODORO RIVADAVIA
Serán doce equipos de Gaiman, Esquel, Paso de Indios, Puerto Deseado, Sarmiento, Río Mayo, dos elencos de Caleta Olivia, además de las locales JM, Laprida, Estrella Norte y Spartanas.
Prensa Comodoro
Las chicas se preparan para jugar un nuevo torneo Regional de futsal
D
el 19 al 21 de este mes se disputará en el gimnasio municipal Nº 1 un nuevo torneo Regional de fútbol de salón femenino, llevado adelante por la Asociación local de la disciplina presidida por Beatriz Neira. El certamen será similar al realizado a principios de año, cuando se disputara la Copa Challenger Aniversario de Comodoro Rivadavia.
Se acerca el cierre de inscripción para el nuevo certamen de la CAI A una semana del cierre de inscripciones, lentamente se van incorporando equipos a la clasificatoria 2017 que jugarán en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles las copas de Oro y Plata del fútbol de salón. Las inscripciones cerrarán el viernes de la próxima semana para comenzar deportivamente la primera semana de setiembre. Las categorías a inscribirse serán 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 que jugarán en zonas y sumarán en una tabla general. De la tabla final para la copa de Oro “Mario Amado” clasificarán la mitad de los equipos con mayor puntaje, el restante 50% jugará la copa de Plata Alberto “Beto” Bellido. Ambas copas comenzarán en abril de 2017. A quienes jueguen estas copas, se les agregará la categoría 2011 promocional que no se identificará con ninguna de las dos copas ya que la totalidad de los jugadores serán premiados por su participación. Para inscribir, retirar las listas de buena fe y credenciales se atenderá en la secretaría del club de martes a viernes de 15 a 20, lo que reduce a seis los días hábiles de inscripción. Las listas de buena fe tolerarán hasta quince jugadores no siendo obligatorio, se podrán incorporar durante el certamen. Las credenciales de cuerpo técnico y jugadores serán las mismas que están utilizando en la copa Alexis Cabrera, mientras que para el año entrante, cuerpo técnico y jugadores con credencial amarilla (2008) deberán cambiarla gratuitamente.
El certamen contará en esta ocasión con elencos representantes de Gaiman, Esquel, Paso de Indios, Puerto Deseado, Sarmiento, Río Mayo, dos elencos de Caleta Olivia, además de las locales JM, Laprida, Estrella Norte y Spartanas. Según comentó Analía Usqueda, secretaria de la Asociación Comodoro Rivadavia de Futsal Femenino, el formato será con tres zonas de cuatro equipos, clasificando los dos mejores de cada zona más el mejor tercero, jugándose la fase clasificatoria entre viernes y sábado, cuartos de final al cierre de la jornada sabatina, y las semifinales y definición de podio el domingo.
■ El fútbol de salón femenino disputará la próxima semana el torneo Regional en Comodoro Rivadavia.
Los equipos arribarán a Comodoro Rivadavia en la noche del jueves 18, por lo que el certamen arrancará el viernes 19 a partir de las 9:00, previa reunión de delegados y sorteo de zonas. Cabe resaltar que la clasificación al Regional en Comodoro Rivadavia se realizó mediante una liguilla, en la cual en partido y revancha JM se impuso ante Spartanas, Estrella Norte venció a Deportivo Sur, y Laprida superó a Fuerte Apache, clasificando estos tres equipos ganadores, más Spartanas por ser el mejor perdedor.
TORNEO CLAUSURA Y SELECCION
El torneo Apertura 2016 quedó en manos del multicampeón JM, en tanto que el Torneo Clausura de la Asociación de Futsal Femenino local se jugará tras el Nacional de Selecciones Femenino 2016 a realizarse del 4 al 11 de setiembre en Mendoza. Comodoro Rivadavia irá con sus seleccionadas dirigidas por Claudia Barrionuevo, entrenadora que cuenta en este momento con 21 jugadoras seleccionadas, lista que debe achicarse a quince para la cita nacional.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Juegos Olímpicos EL TENISTA ARGENTINO DERROTO AL JAPONES TARO DANIEL Y SE CLASIFICO PARA LOS CUARTOS DE FINAL DEL TORNEO DE RIO
Del Potro subió otro peldaño en procura del podio olímpico en Río de Janeiro El tandilense se impuso con parciales de 6-7 (4), 6-1 y 6-2, en dos horas y 12 minutos de juego. De esa manera, en la próxima instancia se medirá con el español Roberto Bautista Agut.
■ Juan Martín Del Potro siguió ayer en Río con su marcha triunfal en singles.
E
l argentino Juan Martín Del Potro venció ayer al japonés Taro Daniel, por 6-7 (4), 6-1 y 6-2, en dos horas y 12 minutos de juego y accedió a los cuartos de final del individual masculino de los Juegos de Río 2016, un peldaño más en su objetivo de alcanzar nuevamente una medalla olímpica. El partido, como todos los del torneo, se desarrolló en el Centro Olímpico de Tenis, y en la próxima instancia, en horario a confirmar, el tandilense se medirá con el español Roberto Bautista Agut, vencedor del luxemburgués Gilles Muller, por 6-4 y 7-6. Del Potro tuvo un escollo más difícil de lo esperado en su camino de sumar otra medalla olímpica a la de bronce que obtuvo en Londres 2012. Y si bien declaró al término del juego que no piensa en eso, sino en ir partido a partido, su impactante triunfo sobre el máximo favorito, Novak Dkokovic, lo pone en el grupo de los candidatos al podio. Ayer, en el court dos del Centro Olímpico de Tenis, jugó de menor a mayor y revirtió el estancamiento del primer set que le costó el parcial en un momento en el que parecía encaminado a una cómoda victoria. Tras quebrarle el saque a Daniel y ubicarse 4-2 arriba, perdió su servicio y pareció enojarse consigo mismo, al punto que amagó golpear la raqueta contra el piso. Desde allí no pudo hacer valer su potente primer servicio y terminó perdiendo el set ante un rival cuya estrategia fue jugarle al revés para neutralizar la poderosa derecha del argentino, moverlo hacia los costados para cansarlo y esperar un error. En ese momento, la “Torre de Tandil” lució como sin energía, algo sorprendente porque tuvo dos días de descanso, ya que el partido no se pudo jugar ayer por la lluvia. Fue claramente un tema mental
y no otra cosa porque en los dos siguientes jugó con autoridad, el partido se desarrolló como él quiso, volvió a funcionar el primer servicio y se llevó los dos sets empleando el mismo tiempo con el que perdió el primero. En el segundo set lo quebró dos veces a Taro, un japonés nacido en Nueva York y residente en Valencia, España, para imponerse 6-1 y en el tercero repitió el quiebre en dos ocasiones para ganarlo 6-2. Pero además de ganar los dos parciales contundentemente se lo vio suelto, pegando esos derechazos que levantan al público para generar un grito de la tribuna que resumía el partido: ¡Pokemón go!, apuntado al muchacho que se ubica 117 en el ránking ATP. También se lo vio enganchado con el numeroso público argentino que lo acompañó y que desplegó banderas con leyendas de ciudades, como Mar de Plata, Bahía Blanca, Corrientes, Rosario, Río Cuarto, Mendoza, Junín y Azul, e inscripciones más afectivas como “donde vaya estás conmigo”. El siguiente rival es el español Bautista Agut (décimo preclasificado), quien le ganó en el único enfrentamiento celebrado en el Abierto de Australia 2014, la época en la que el tandilense comenzó a padecer con sus lesiones. Un partido de pronóstico abierto, ya que el español posee un muy buen servicio (fue el de mejor porcentaje en el circuito ATP 2013) y suele llegar a tercera o cuarta ronda de los Grand Slam, lo que demuestra su valía. Este año ganó en Auckland y Sofía, jugó cuatro rondas en Melbourne y Roland Garros (perdió en cuatro sets con Djokovic) y tres en Wimbledon. Pero eso a Del Potro no le importa, disfruta del cariño del público, de sentirse bien físicamente y de lo que él calificó como “una de las mejores semanas de mi vida”.
38 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 LA SELECCION NACIONAL OLIMPICA SE DESPIDIO SORPRENDENTEMENTE RAPIDO DE LOS JUEGOS DE RIO
El ciclo del Sub 23 de fútbol empezó mal y terminó con una temprana eliminación “En Ezeiza éramos ocho”, reseñó tras la eliminación Angel Correa, poniendo blanco sobre negro la precariedad de ese plantel, más allá del ánimo que siempre intentó contagiar Olarticoechea con sus declaraciones, quizás para convencer a los jugadores, quizás para convencerse a sí mismo.
E
l fútbol argentino se despidió sorprendentemente rápido de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y sufrió un cachetazo a su inmenso ego sustentado en glorias pasadas y en su condición de número uno del ránking FIFA. Y para identificar las causas es imprescindible comenzar por la mezquindad de los dirigentes, ávidos de poder y huérfanos de sentido común. El fallecimiento de Julio Grondona, quien con sus aciertos y errores mantenía una férrea conducción de la AFA, derivó en una ruptura de dos sectores, ésta fue de verdad una auténtica grieta, con dirigentes que en su afán de vestir la ropa del difunto boicotearon tanto al seleccionado mayor como a los juveniles. Quejosos hasta el hartazgo, omitieron decir que son responsables de gran parte de la deuda que hoy tiene la entidad máxima del fútbol argentino. A la bochornosa y frustrada elección estival en Ezeiza le siguió un semestre de acusaciones mutuas, en tanto Gerardo Martino, técnico de la mayor, se arreglaba como podía y los seleccionados juveniles tenían un técnico con fecha de vencimiento: Hum-
■ Algunos de los hombres de la Sub 23 lucen totalmente derrotados luego del empate ante Honduras.
bertito Grondona, ya condenado por portación de apellido, al margen de su real aptitud. Así, mientras se discutía sobre la reforma del estatuto de AFA, la modalidad del campeonato, las bondades de la promocionada Superliga o la televisación gratuita del fútbol, se llegó a la Copa América del Centenario, en los Estados Unidos, en la que el cuerpo técnico sólo contó con el apoyo de Claudio “El Chiqui” Tapia, presidente de Barracas Central y el de Hugo Moyano. La soledad que le hicieron sentir al técnico, incluidos los siete me-
Grabich y Grassi no pasaron el corte clasificatorio en natación Los santafesinos Federico Grabich y Santiago Grassi no pasaron el corte clasificatorio de las pruebas de natación de 50 metros libres y 100 metros mariposa, que comenzaron ayer en el Estadio Acuático Olímpico, por los Juegos Río de Janeiro 2016. Grabich, de 26 años, campeón sudamericano de la especialidad este año en Asunción, marcó un tiempo de 22,44 segundos y terminó quinto en la séptima serie, con una diferencia de 34 centésimas respecto del último nadador en acceder a las semifinales, el rumano Norbert Trandafir. El casildense fue 31ro. en la clasificación general de la prueba, que lideró el ucraniano Andrii Govorov con un registro de 21,49 segundos. Respecto de su actuación anterior en Londres 2014, el argentino mejoró cuatro puestos en la competencia de 50 metros libres. Con la presentación de ayer, Grabich cerró su participación en Río de Janeiro 2016 sin poder acceder a las semifinales de las otras dos competencias que integró, pues fue 22do. en los 100 metros libres y 200 metros libres. Grassi, de 19 años, finalizó en el 24to. lugar de la eliminatoria genera de 100 metros mariposa tras cronometrar 52,56 segundos (+1.15 respecto de Joseph Schooling, de Singapur). El santafesino, subcampeón panamericano de esa especialidad en Toronto 2015, cerró de esta forma su primera experiencia olímpica.
ses de sueldo que se le debían, y el jeroglífico que era armar la selección que iba a representar al fútbol argentino en los Juegos Olímpicos por la renuencia de los clubes a ceder jugadores, devino en la renuncia de Martino y en un qué hacemos a semanas de los Juegos. Hasta se habló de ¡no presentarse!. En ese contexto se lo llamó a Julio Jorge Olarticoechea, único técnico con contrato vigente en AFA, para hacerse cargo del muerto, perdón del seleccionado nacional. El mismo Olarticoechea que estaba preparando el equipo que iba a jugar el torneo de L’Alcudia y que denunció que Boca y River le negaban los jugadores (Messidoro, Silva Torrejón, etc,) para
presionar políticamente, aunque los respectivos técnicos no se oponían a cederlos. “En Ezeiza éramos ocho”, reseñó tras la eliminación Angel Correa, poniendo blanco sobre negro la precariedad de ese plantel, más allá del ánimo que siempre intentó contagiar Olarticoechea con sus declaraciones, quizás para convencer a los jugadores, quizás para convencerse a sí mismo. Para completar el grupo se debió pedir un permiso especial por Lisandro Magallán, quien no figuraba en la lista preliminar de Martino, y así se arrancó una gira por Estados Unidos y México, a la que se sumaron los jugadores de River (Vega, Arzura, Simeone), más Lanzini del
Los golfistas Grillo y Gómez se ubican 17mos. con 1 bajo el par Los chaqueños Emiliano Grillo y Fabián Gómez finalizaron ayer en el 17mo. puesto, con un golpe bajo el par, a siete del líder el australiano Marcus Fraser, al cabo de la primera ronda del torneo de golf de los Juegos Olímpicos Río 2016, que se llevó a cabo en la zona de Barra da Tijuca. Grillo, de 23 años, compartió la salida con el español Sergio García y el estadounidense Patrick Reed; mientras que Gómez, de 37, lo hizo con el sueco David Lingmerth y el portugués Jose Filipe Lima. Grillo, número 39 del ránking mundial, vivió una insólita situación previa al debut cuando su bolso de palos fue extraviado por una aerolínea norteamericana. Tras 112 años de ausencia, el golf, tanto masculino como femenino, volvió a ser una disciplina olímpica en un circuito de 72 hoyos con varias ausencias importantes como la de los tres primeros del ránking mundial: el australiano Jason Day y los estadounidenses Dustin Johnson y Jordan Spieth, por temor al zika.
West Ham, equipos que estaban de pretemporada allí. Casi como un tren que se lo aborda por el furgón de cola. La calidad de los jugadores argentinos y el invicto en los tres amistosos ante Colombia, Haití y México fueron una brisa refrescante en el calor de los Juegos y cimentaron alguna esperanza. Pero el primer compromiso serio, ante Portugal, puso las cosas en su lugar. Siguió un triunfo frente a Argelia, el empate con Honduras y la vuelta a casa. Los tres rivales que enfrentó tuvieron también problemas para armarse y cualquiera de ellos se pudo haber quedado afuera porque los partidos fueron parejos. La diferencia estuvo en que ninguno defendía los pergaminos de dos títulos olímpicos y dos subcampeonatos. Este ciclo, con los dirigentes como responsables fundamentales, hizo retroceder 50 años al fútbol olímpico e hizo recordar a lo sucedido en Tokio 1964, cuando con jugadores como Agustín Cejas, Roberto Perfumo, Miguel Angel Tojo o Carlos Bulla, y dirigido técnicamente por el mítico Ernesto Duchini, empató con Ghana (1-1), perdió con Japón (3-2) y también se volvió tras la primera ronda. Los pobres y recientes resultados de los seleccionados juveniles son otro dato a tener en cuenta. Cuidado. Que esto no sea una fotografía de lo que viene. Porque después de Moscú 2018 se iniciará un nuevo ciclo. Y así, el recambio difícilmente aparezca.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
EL ARGENTINO DERROTO POR PUNTOS Y EN FALLO UNANIME AL GHANES ABDUL OMAR EN UN COMBATE ENCUADRADO EN LA CATEGORIA 56 KGS
Alberto Melián debutó con un triunfo y está en octavos de final en boxeo El combate se llevó a cabo en el Pabellón 6 del Ríocentro y las tarjetas vieron ganar al púguil cordobés por 29 a 28. Volverá a pelear el domingo, desde las 18, ante el tunecino Bidel Mhmdi.
E
l boxeador argentino Alberto Melián accedió a los octavos de final en la categoría 56 kilos, al vencer ayer por puntos, en fallo unánime, al ghanés Abdul Omar, en su debut por los Juegos Olímpicos Río 2016. El combate se realizó en el Pabellón 6 del Ríocentro y las tres tarjetas vieron ganar al argentino por 29 a 28. El cordobés, de 26 años, con experiencia olímpica en Londres 2012, se enfrentará el domingo, desde las 18, con el tunecino Bidel Mhmdi, quien le ganó claramente a Inkululeko Suntele, de Leshoto, con tarjetas de 30-27. Melián, hijo del ex campeón argentino y sudamericano Jorge Alberto Melián, arrancó bien el combate y ganó con claridad
■ Alberto Melián se metió en los octavos de final del torneo olímpico de boxeo en la categoría 56 kilos.
el primer round, trabajando en la media distancia dada la mayor estatura del rival. Los dos rounds siguientes fueron parejos, de esos que en el
boxeo se dicen de apreciación. Omar, alentado ruidosamente por los simpatizantes brasileños y sabiendo que había perdido la primera vuelta, asumió
Boxeador marroquí acusado de abuso sexual quedó en libertad condicional El boxeador marroquí Hassan Saada, quien está acusado de acosar sexualmente a dos camareras de la Villa Olímpica de Río de Janeiro, quedó en libertad condicional por orden de un tribunal brasileño, informaron fuentes judiciales. El pugilista de 22 años, (división 81 kilos), que iba a representar a su país en Juegos de Río de Janeiro 2016, fue liberado con la condición de que “no abandone Brasil”. Tampoco se debe aproximar a la Villa Olímpica “ni a las denunciantes”, según la decisión del Superior Tribunal de Justicia. El magistrado Rogerio Schietti Cruz, integrante del tribunal de tercera instancia, también aceptó la petición de libertad condicional solicitada por los abogados defensores del marroquí, con la condición de que el boxeador se comprometa a entregar su pasaporte, a permanecer en Río de Janeiro y a acudir ante la Justicia todas las veces que le sea solicitado. El magistrado alegó que el juez de primera instancia que ordenó el arresto provisional podía haber determinado otras medidas cautelares alternativas mientras realiza el juicio debido a que la privación de la
libertad es una medida excepcional. Según Cruz, no hay elementos que permitan decir que la “peligrosidad del acusado es tan exacerbada como para que no pueda ser controlada con otras medidas cautelares suficientes para proteger a las víctimas”. De acuerdo con la Fiscalía, el jueves pasado el boxeador llamó a las dos mujeres a su habitación en la Villa Olímpica para supuestamente solicitar una información y, cuando estaban en el cuarto y presuntamente en presencia de otros dos atletas que no hicieron nada para impedir los hechos, las manoseó en las piernas y los pechos antes de que las víctimas pudieran huir. El pugilista Saada, noveno en el Mundial de boxeo de Doha 2015, accedió a los Juegos en un torneo clasificatorio en Baku, Kazajastán, en junio pasado. El Comité Organizador Río 2016 dijo haber sido notificado de la detención pero alegó que no podía pronunciarse o intervenir debido a que el hecho rebasa el ámbito deportivo. Por su parte, el lunes pasado la policía también detuvo al boxeador de Namibia Jonas
Junius, de 22 años, clasificado para disputar los Juegos Olímpicos e igualmente acusado de “intento de estupro”. El pugilista fue acusado de besar a una camarera de un hotel de la Villa Olímpica y de “ofrecerle dinero a cambio de mantener relaciones sexuales”.
el ataque y buscó la pelea franca. En ese terreno, Melián conectó y recibió, y de allí la dificultad de valorizar lo hecho por ambos, aunque el cordobés de Villa Dolores lució una mejor línea boxística, lo que inclinó la balanza a su favor. Así, el boxeo argentino mantiene sus chances en Río ya que fueron eliminados Leandro Blanc (49 kilos), Alberto Palmetta (69), Ignacio Perrín (60) y Yamil Peralta (91), y todavía no debutó Fernando Martínez (52), que lo hará mañana a las 11. Al término del combate Melián se mostró satisfecho por lo realizado pero aclaró que “no es para festejar. En los Juegos se pelea tan seguido que no hay tiempo. Hay que concentrarse en lo que viene”. “No conocía al rival y Julio
(por el entrenador García) me dijo que saliera a buscarlo para compensar su mayor estatura. Al final, como sabía que venía ganando, traté de boxearlo y no darle chances”. Melián, que tiene pasado como futbolista juvenil en Argentinos Juniors, Ferro Carril Oeste y All Boys, comentó que nunca peleó con el tunecino y que tampoco vio videos de él. “Lo estuvo observando Julio y con lo que me digan él y Fabián Escalada vamos a planear la pelea. Pero tampoco hay secretos, son apenas tres rounds de tres minutos y hay que estar a full”, subrayó. Por último, enfatizó: “el mismo día que me bajé del ring en Londres, hace cuatro años, dije que iba a estar en Río porque los Juegos Olímpicos son una experiencia increíble. Y si puedo, llevarme una medalla”.
40 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 SE DISPUTARON AYER CUATRO REGATAS EN LOS JUEGOS DE RIO
Lange-Carranza Saroli están quintos en la clase mixta Nacra 17 de la vela La pareja argentina reúne 32 puntos de penalización y asoma en la quinta posición, detrás de los binomios Jason Waterhouse-Lisa Darmann (Australia, 17), Ben Saxton-Nicola Groves (Gran Bretaña, 17), Vittorio Bissaro-Silvia Sicouri (Italia, 26) y Gemma Jones-Jason Saunders (Nueva Zelanda, 27).
E
l binomio argentino que componen Santiago Lange y Cecilia Carranza Saroli ocupa provisoriamente la quinta colocación, luego de disputarse ayer cuatro regatas pertenecientes a la clase mixta Nacra 17 de la Vela de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Con desarrollo íntegro en la zona de Ponte, la embarcación que comparten el bonaerense y la rosarina contuvo resultados dispares durante una jornada en la que hubo sol pero mucho viento en el club Marina da Gloria, sede de la competencia. El tándem Lange (medalla de bronce en Tornado en Atenas 2004 y Beijing 2008)-Carranza figuró en las posiciones decimotercero, segundo (con un registro de 28s. 52/100), undécimo y sexto, respectivamente. De este modo, la pareja argentina reúne 32 puntos de penalización y asoma en la
REMO
Lucía Palermo y Brian Rosso se despiden de Río Los remeros argentinos Lucía Palermo y Brian Rosso se despedirán hoy de los Juegos Olímpicos de Río 2016 cuando compitan en la semifinal C/D por un lugar entre los puestos 13 y 24. La actividad de los argentinos comenzará con la presentación de Rosso en el par de remos cortos masculino programada para las 12:40 en la Laguna Rodrigo de Freitas. Luego, desde las 13:10, Palermo hará lo propio en la misma prueba femenina, un repechaje por los puestos 13 y 24. Los representantes argentinos se quedaron afuera de la lucha por las medallas el pasado martes. Rosso, en su primera experiencia olímpica, fue cuarto en su serie de cuartos de final, mientras que Palermo, quien estuvo en Atenas 2004 y Londres 2012, finalizó sexta.
Los hermanos Gil arrancan la prueba de tiro Los hermanos Melisa y Federico Gil iniciarán hoy sus respectivas intervenciones en el certamen de tiro olímpico, modalidad skeet o platillo, que se desarrolla en los Juegos de Río de Janeiro 2016. Los dos tiradores oriundos de la ciudad bonaerense de Avellaneda verán acción muy temprano en el flamante Centro Olímpico de Tiro, que se ubica en la Villa Militar de Deodoro, en las afueras de la denominada ‘Cidade maravillosa’. En el rubro femenino, Melisa, de 31 años, empezará a disparar a las 9:00, en la clasificación. Como antecedente válido logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y se clasificó para la máxima cita deportiva a nivel internacional. Por su lado, en el casillero masculino, Federico, de 28, empezará a concursar a las 9:30. En su actuación más destacada en el ámbito mundial, el tirador, quien es abogado como su hermana, resultó quinto en una etapa de la Copa del Mundo realizada en Gabala (Azerbaiyán), en agosto pasado. En ese evento, el menor de la dinastía se metió en la final de la disciplina y ocupó el quinto puesto con un total de 14 aciertos sobre 16 repeticiones. El campeón, el estadounidense Vincent Hancock, tuvo eficacia perfecta.
■ El binomio Lange Carranza-Cecilia Carranza Sarolli sueñan con una medalla.
quinta posición, detrás de los binomios Jason WaterhouseLisa Darmann (Australia, 17), Ben Saxton-Nicola Groves (Gran Bretaña, 17), Vittorio Bissaro-Silvia Sicouri (Italia, 26) y Gemma Jones-Jason Saunders (Nueva Zelanda, 27). Por su lado, el dúo que integran Lucas Calabrese y Juan De la Fuente (medalla de bronce en Londres 2012) mejoró su rendimiento y avanzó hasta la 14ta. colocación, con 36 unidades, tras completarse las cuatro pri-
meras carreras de la clase 470 masculina. En tanto, el joven porteño Facundo Olezza (radicado en España) se clasificó decimosexto y vigésimo segundo (descartada) en las carreras 5 y 6 de la Finn masculina para descender a la decimoséptima colocación, con 63 puntos. El líder es el británico Giles Scott, con 18 unidades. Por su parte, en la clase RS: X (windsurf) masculina, el pibe Bautista Saubidet Birkner está en la 20ma. ubicación, con 145
unidades. Entre las mujeres, la joven mendocina María Tejerina Mackern se sitúa en la 20ma. posición, después de sumar dos decimosextos puestos en las regatas 8 y 9 de la RS:X femenina. Hoy volverá a haber acción la Clase Laser masculina (ayer tuvo descanso) en la que el sampedrino Julio Alsogaray se sitúa parcialmente en la sexta posición, con 45 puntos, lejos de la línea del croata Tonci Stipanovic, con 26.
La atleta Jennifer Dahlgren compite desde hoy en Río La atleta argentina Jennifer Dahlgren iniciará hoy la participación en su cuarto Juego Olímpico cuando compita en la etapa clasificatoria de lanzamiento de martillo en el estadio Engenhao de Río de Janeiro. La lanzadora porteña, de 32 años, iniciará su participación a las 22:10, siendo parte del grupo B de la competencia. Dahlgren intervendrá de este modo en la máxima cita deportiva internacional por cuarta vez en su carrera. En todos los casos cumplió discretas actuaciones y no logró sortear nunca la primera ronda. En Atenas 2004, la lanzadora ocupó la 43ra. posición; en Beijing 2008 resultó 29na., mientras
que en Londres 2012 no pudo superar la primera vuelta. Dahlgren tiene un antecedente favorable en su incursión por territorio brasileño durante esta temporada: ganó el Iberoamericano en la 17ma. edición del torneo. En esa ocasión, la porteña lanzó el implemento a una distancia de 65,87 metros, conquistando el trofeo por tercera vez en su carrera, después de los éxitos alcanzados en San Fernando (España) 2010 y San Pablo 2014. En tanto, también hoy, pero desde las 14:30, el tucumano Juan Manuel Cano intervendrá en la prueba de marcha de 20 kilómetros, que se llevará a cabo en la zona de Pontal.
Los Pumas terminaron sextos El seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas, terminó ayer en el sexto lugar de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, tras perder con Nueva Zelanda por 17-14, en un partido que se llevó a cabo en el Estadio de Deodoro. El equipo que dirige Santiago Gómez Cora le jugó de igual a igual a los All Blacks, pero no le alcanzó con los tantos de Juan Imhoff (5), Matías Moroni (5) y Gastón Revol (4). Previamente, Argentina, con una extraordi-
naria reacción luego de estar abajo en el marcador por 21 puntos, le ganó a Australia por 26-21, con 16 puntos de Revol y otros 10 de Moroni. Los Pumas, de esta manera, cerraron su participación en Río 2016, tras finalizar segundos en el grupo A, con sendos triunfos sobre Estados Unidos (17-14) y Brasil (31-0) y una derrota frente a Fiji por (21-14) y perder en los cuartos de final ante Gran Bretaña (5-0).
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
LA SELECCION NACIONAL CAYO ANTE EL ULTIMO CAMPEON MUNDIAL POLONIA POR 3-0 EN PARTIDO DE LA TERCERA FECHA DEL GRUPO B DE LOS JUEGOS
El vóleibol argentino perdió el invicto pero sigue en carrera El equipo, que dirige Julio Velasco, cayó con parciales de 25-21, 25-19 y 37-35. Mañana desde las 11:30 se medirá con Cuba, mientras que el lunes jugará ante Egipto para cerrar la fase clasificatoria.
E
l seleccionado argentino masculino de vóleibol perdió ayer contra Polonia por 3 a 0, y de esta manera dejó su invicto, en un partido por la tercera fecha del Grupo B de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El conjunto dirigido por Julio Velasco, que venía de lograr un triunfo histórico ante Rusia, último campeón olímpico, por 3 a 1, esta vez no pudo dar el batacazo y cayó ante Polonia -campeón del Mundial 2014 en su casa- con parciales de 25-21,
“Las Panteras” van en busca de su primera victoria El seleccionado argentino de vóleibol femenino, “Las Panteras”, enfrentará hoy a Camerún, en un partido de la cuarta fecha del Grupo A de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, con la obligación de ganar para mantener una mínima esperanza de pasar a la siguiente ronda. El partido se disputará desde las 11:30 horas en el estadio Maracanazinho, con televisación de TyC Sports, Espn y Fox Sports. En la primera presentación de la selección femenina de vóley en unos Juegos, las argentinas perdieron ante Rusia, Brasil y Corea del Sur, todos por 3-0, con el saldo negativo de haber podido conquistar ningún set en sus tres encuentros. El conjunto que dirige Guillermo Orduna, que cerrará la fase de grupos el domingo, frente a Japón, debe ganar los dos encuentros que le quedan y esperar que se den resultados ajenos para soñar con pasar a la siguiente ronda. Los cuatro primeros del grupo de seis se clasificarán a los cuartos de final, un objetivo difícil para “Las Panteras”, que nunca habían estado en la máxima cita del deporte olímpico.
■ La selección argentina de vóleibol no pudo ante el campeón mundial Polonia.
25-19 y 37-35 en una hora y 25 minutos de juego. El equipo albiceleste jugará el próximo encuentro mañana, ante Cuba, a partir de las 11:30, y cerrará la fase clasificatoria el lunes ante Egipto. Los cuatro primeros del grupo de seis avanzarán a cuartos de final. Argentina se vio superado en los dos primeros sets ante un seleccionado polaco que lastimó con el saque, fue muy efectivo en ataque y también dominó en bloqueo. Bartosz Kurek (12 puntos) y Karol Klos (14) cargaron con la ofensiva de los campeones mundiales en un estadio Maracanazinho con unos 2.000 hinchas argentinos
que alentaron durante todo el encuentro, pese al inicio desfavorable. “Que salen a ganar, quieren salir campeón, que lo llevan adentro, como lo llevo yo...”, fue el cantito predilecto que bajaba desde las tribunas, llenas de banderas y camisetas celestes y blancas, para la Selección de vóleibol. Velasco hizo cambios y probó variantes para tratar de contrarrestar al rival, y en el tercer set, Argentina sí pudo jugarle de igual a igual a uno de los candidatos al podio. Finalmente, tras desaprovechar seis set points para descontar, Polonia cerró el en-
cuentro y sumó tres puntos para la tabla de posiciones, donde es el líder con 8. El seleccionado argentino, con seis unidades (además de ganarle a Rusia, había derrotado 3-0 a Irán en el debut), comparte el segundo lugar de la zona con los rusos, que ayer vencieron 3-0 a Egipto. En otro encuentro de la zona, Irán venció 3-0 a Cuba. Contra Polonia, Facundo Conte y el ingresado José Luis González fueron los máximos anotadores argentinos con 13 puntos cada uno. Argentina formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Sebastián Solé, Pablo Crer; Facundo
Conte y Cristian Poglajen. Líbero Alexis González. Después entraron Nicolás Bruno, José Luis González, Demián González y Ezequiel Palacios. “Soñar despierto”, rezaba una de las banderas de Punta Alta que se destacaron en el mítico Maracanazinho. A pesar de esta derrota, lógica en los papeles, los de Velasco todavía pueden soñar en grande. Primero necesitan asegurarse la clasificación a cuartos de final, que está bien encaminada, y luego le apuntarán al batacazo en los cuartos, contra alguna de las potencias que vienen del otro lado del Grupo: Brasil, Italia, Estados Unidos o Francia.
42 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 LA SELECCION ARGENTINA FEMENINA DE HOCKEY SOBRE CESPED CAYO 1-0 ANTE AUSTRALIA Y ASI SUFRIO SU TERCERA DERROTA EN LOS JUEGOS DE RIO
Las Leonas perdieron y complicaron su clasificación a los cuartos de final El equipo albiceleste buscará mañana ante la India una victoria, y además depende de que tanto Japón (1) como la propia India (1) no saquen más puntos que las propias argentinas (3).
E
l seleccionado de hóckey sobre césped femenino de la Argentina quedó anoche muy complicado para acceder a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, al perder por 1-0 con su par de Australia, en partido jugado en el Complejo Deodoro, enclavado en una Villa Militar existente en las afueras de la ciudad. El equipo albiceleste exhibió otra cara desconocida, sumó su tercera derrota en cuatro presentaciones y tendrá que buscar su acceso a la siguiente ronda en el partido de mañana ante la India (a partir de las 10). Lo cierto es que la clasificación a cuartos, más allá de que se daría como mucho en una cuarta posición en el grupo B,
■ Las chicas argentinas quedaron muy complicadas de cara a la clasificación para los cuartos de final en el hóckey.
depende de que tanto Japón (1) como la propia India (1) no saquen más puntos que las propias Leonas (3). Ante casi 500 simpatizantes que alentaron en las tribunas pero que se apagaron a medida que el equipo ingresaba en zona de confusión, Australia (6) fue mucho más práctico y se quedó con el triunfo, tras la conquista de Emily Smith (3C. 3m.). El encuentro mostró paridad en el arranque. A la necesidad lógica de victoria de Las Leonas se le sumó la actitud astuta de las australianas, quienes esperaban el adelantamiento masivo de sus rivales para meter estocadas de contra. Ese primer cuarto exhibió un ritmo vertiginoso entre dos conjuntos que pusieron en evi-
Rebecchi: “hay que clasificar como sea” La delantera del seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino Carla Rebecchi advirtió que el equipo “debe clasificar como sea a los cuartos de final” después de la tercera derrota sobre cuatro partidos afrontados en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sufrida ayer 0-1 ante Australia. “El próximo partido contra la India (sábado, a las 10:00) nos jugaremos el todo por el todo y hay que clasificarse como sea”, afirmó la delantera. Sin embargo, más allá de la nueva caída, rescató que salieron “distintas y con mayor intensidad” respecto a las derrotas previas (Estados Unidos y Gran Bretaña). Por otro lado, su compañera Pilar Campoy valoró: “Depende absolutamente de nosotras pero necesitamos más concentración en defensa” para conseguir el pasaje a la siguiente ronda. “Todos los equipos nos quieren ganar porque somos Las Leonas y me parece que tenemos que ajustar varias cosas: siempre que nos llegan nos lastiman. Además tenemos el arco cerrado”, analizó la mediocampista de Náutico Hacoaj. Y concluyó: “Estamos tranquilas, con el objetivo sigue siendo la medalla dorada pero antes deberemos levantar el nivel y conseguir una clasificación. Podemos cruzarnos con Holanda en cuartos de final y va a ser complicado”. Argentina se posiciona momentáneamente en el cuarto lugar en el grupo “B”, gracias a su triunfo en la segunda fecha contra Japón, y cerrará con las indias aún con la esperanza de seguir haciendo historia.
dencia la falta de precisión que los domina en los metros finales. Pero a Argentina le faltó pausa y serenidad para optimizar una mayor posesión de la bocha. El equipo de Gabriel Minadeo tuvo la chance más nítida en un desborde de Delfina Merino que no pudo ser conectada por la salteña Gabriela Aguirre. En el segundo cuarto, el panorama cambió. Australia ejerció una palpable superioridad, que se tradujo en una más que sa-
tisfactoria labor de la arquera Belén Succi, quien tapó un mínimo de tres situaciones claras del combinado de Oceanía. Además, un disparo de Grace Stewart pegó en el hombro de Noel Barrionuevo y se desvió, cuando la apertura del marcador parecía inminente. El arranque del tercer cuarto deparó un baldazo de agua fría. La delantera Smith controló con el stick en el área, acomodó su cuerpo y despachó un tiro que ingresó junto al poste
derecho de Succi, que tocó el balón pero no pudo impedir la conquista. La desventaja incomodó y desesperó a unas Las Leonas, que procuraron la igualdad, pero volvieron a dejar en claro que la falta de una conductora natural dificulta la elaboración de un circuito fluido de juego. Pese a lo apuntado, el equipo albiceleste contó con una oportunidad inmejorable para empatar, cuando empujaron a Martina Cavallero en el área y sancionaron penal. La ejecución, a cargo de Noel Barrionuevo, permitió otra lucida intervención de la arquera Rachael Lynch, que paró con los pies. Australia continuó con el dominio psicológico del partido y dispuso de tres córners consecutivos para aumentar la pizarra. La arquera Succi evitó que el partido se tornara cuesta arriba para siempre. En el último cuarto, los nervios se apoderaron de las jugadoras argentinas, que se esforzaron y buscaron presionar arriba, aunque con pocas ideas. El encuentro se consumió con victoria australiana y la preocupación quedó para Las Leonas que -de potenciales candidatas a los puestos de medalla- ahora dependen de colaboraciones ajenas para garantizar su pasaje a cuartos de final.
Los Leones diseñaron su mejor actuación al empatar con el bicampeón olímpico Alemania El seleccionado argentino de hóckey sobre césped de varones diseñó en la tarde de ayer su mejor actuación en el torneo olímpico de Río de Janeiro, aunque finalmente empató 4-4 con el bicampeón vigente, Alemania, en un partido correspondiente a la cuarta fecha del grupo B. En el Parque de Deodoro, enclavado en una Villa Militar, el conjunto “albiceleste” entregó un muy buen rendimiento colectivo que le permitió remontar una desventaja de dos goles y quedar 4-3 arriba, a muy poco del final. Pero cuando solamente quedaban 8 segundos para el cierre, el combinado germano igualó un verdadero partidazo, con una jugada derivada de córner corto. Lucas Vila, Pedro Ibarra, Gonzalo Peillat y Matías Rey anotaron para los dirigidos por Carlos ‘Chapa’ Retegui, que reúnen 5 puntos y se jugarán su pasaporte a cuartos de final hoy, desde las 19:30, cuando enfrenten a Irlanda. Los goles de Alemania (10 puntos) fueron obra de Timo Herzbruch, Christopher Wesley, Mats Grambusch y Mathias Muller. De arremetida, el equipo argentino salió como una tromba. A presionar bien arriba. Y esa intención le dio frutos enseguida, porque a los 4m., Lucas Vila abrió la cuenta con un “fierrazo”. El conjunto “albiceleste” continuó dominando y ubicando mucha gente dentro del círculo rival pero no tuvo situaciones concretas para aumentar las cifras, al margen de un disparo de Agustín Mazzilli, que se estrelló en el poste. El bicampeón olímpico, por su lado, entregó una dosis de contundencia en esos primeros 15 minutos porque -casi en el cierre- un desborde de
Moritz Trompertz fue conectado con el revés por Herzbruch para decretar la igualdad. Fue su única aproximación al arco adversario. En el segundo capítulo, el desarrollo cobró menor intensidad. El intenso calor (arriba de los 28 grados centígrados) y el sol pegando fuerte incidieron para que el ritmo decreciera. En un descuido defensivo, Alemania se adelantó en la pizarra, luego de que Wesley apareciera solo por la derecha para definir ante Vivaldi (2-1). La conquista desacomodó a Los Leones que habían desperdiciado -antes- dos ocasiones en las que se lució el gigantesco guardavallas alemán, Nicolas Jacobi. El elenco germano aumentó el tanteador con una incursión ofensiva de Mats Grambusch (13m.), pero Ibarra, al aprovechar un fijo, recortó ventajas (14m.). Con la necesidad de salir a remontar, Argentina se adelantó y dejó espacios en ese tercer cuarto. Y también, como consecuencia de ello, aparecieron las brusquedades y los foules por llegar a destiempo. Así, Joaquín Menini y Gonzalo Peillat recibieron sendas tarjetas amarillas y hubo momentos en los que Los Leones jugaron con nueve. El marcador no se alteró. En el último parcial, el conjunto celeste y blanco obtuvo la igualdad cuando ya la merecía, a los 3m., luego de que el goleador Peillat sacara réditos a un corner corto. 3-3 y el resultado incierto. El público ingresó en una suerte de delirio cuando Matías Rey, a tres minutos del final, situó en ventaja a la Argentina por 4-3. Aunque a falta de 8 segundos, Muller aprovechó un rebote en Vivaldi y decretó el empate definitivo.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
Fútbol EL ENTRENADOR DE LA SELECCION ARGENTINA MANTUVO UNA CHARLA CON EL CRACK ROSARINO Y TAMBIEN CON JAVIER MASCHERANO
Bauza se va de España sin el sí de Messi, pero es “optimista” “No hablamos directamente de su regreso a la Selección, tuvimos una charla de fútbol, distendida, y mañana lo llamaré antes de dar la lista para saber si cuento con él”, confió el “Patón” Bauza.
E
l director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Eduardo Bauza, se reunió ayer con Lionel Messi y Javier Mascherano en Barcelona y les contó cuál es su proyecto para el equipo ‘albiceleste’ pero partió de regreso a Buenos Aires sin resolver la gran incógnita: si podrá contar con el “10”, tras su renuncia al término de la final perdida en la Copa América Centenario. El DT dijo en declaraciones a Télam que “es optimista” y que hoy llamará a Messi antes de dar su primera convocatoria para preguntarle si estará disponible para los próximos partidos de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Rusia 2018. “No hablamos directamente de su regreso a la Selección, tuvimos una charla de fútbol, distendida, y mañana lo llamaré antes de dar la lista para saber si cuento con él”, confió el “Patón” Bauza a Télam luego de reunirse con Messi en la Ciudad Deportiva del Barcelona, en Sant Joan Despí. “No tuve intención de convencer a Messi de nada, sólo fue una charla de fútbol”, remarcó Bauza tan pronto salió del encuentro con el crack rosarino, quien renunció al seleccionado en el vestuario del estadio MetLife de Nueva Jersey la madrugada del 27 de junio pasado, tras la frustración de per-
■ Edgardo Bauza durante su visita al Camp Nou del Barcelona para ver a Messi y a Mascherano.
der por penales otra final con Chile, como había sucedido un año antes en Santiago. Del encuentro, que se realizó en una de las salas de las instalaciones deportivas donde entrena el equipo azulgrana, también participó Javier Mascherano. La presencia de Mascherano, un capitán sin cinta en el equipo argentino, tiene como justificativo la ascendencia que tiene el “Jefecito” sobre Messi y la posibilidad de hallar un aliado a la hora de persuadir al astro para que confirme su regreso sin dilación. “La verdad es que fue una muy buena charla, lo vi a los dos
muy distendidos. Les expliqué mi idea, cómo quiero que juegue la Selección”, señaló el ex técnico de San Lorenzo y San Pablo. “También les dije que voy a convocar a la misma gente, porque jugamos Eliminatorias y quiero aprovechar la experiencia de ellos. Es muy difícil citar nuevos jugadores sin tiempo para trabajar”, indicó. Sobre el planteamiento táctico, sostuvo: “ellos ya han jugado como quiero jugar, por lo que no es un problema”. Si bien durante la conversación Bauza no preguntó de forma directa a Messi si regresará, le transmitió lo importante
que es que él esté en la selección “no solo para el equipo, también por lo que genera en los rivales”. “Yo creo que lo más importante es que se tome el tiempo que crea necesario para meditar sobre su regreso, no quiero que se sienta presionado, porque ya está muy presionado”, subrayó el DT. “Necesita que su cabeza le permita regresar y que pueda jugar sin problemas”, apuntó el flamante técnico de la selección, quien tiene la difícil misión de lograr que Messi revierta una decisión personal muy importante para su vida y para la historia de la selección
nacional. Bauza llegó el martes a Barcelona y el miércoles asistió al Camp Nou en compañía de Robert Fernández, secretario técnico del club catalán, para ver la el Trofeo Joan Gamper y tuvo un breve encuentro con Josep Maria Bartomeu, presidente de la institución. Bauza había anunciado antes del cónclave que su intención no era “convencer” a Messi de que reconsidere la decisión de no volver a vestir la camiseta “albiceleste”. Sin embargo, espera que tras la charla que mantuvieron, Messi piense acerca de su regreso para participar del nuevo proyecto futbolístico. “No estoy en su cabeza, no sé qué es lo que hará, pero ojalá tome una decisión beneficiosa”, dijo el DT, que aún ve a Messi “dolido”. Bauza destacó que para Messi y Mascherano la selección “es lo máximo” y que ambos “están comprometidos”, por eso tiene confianza en el regreso del astro. En caso de que Messi diga que “no” mañana, Bauza es un hombre pragmático y seguirá adelante con su plan. “Argentina tiene equipo”, aseguró. El “Patón”, quien reemplazó a Gerardo Martino en la conducción del seleccionado, dará hoy la lista de jugadores para afrontar sus primeros compromisos de Eliminatorias, el 1 de setiembre ante Uruguay en Mendoza, y cinco días más tarde frente a Venezuela, en Mérida. Antes, llamará uno por uno a los convocados. El teléfono de Messi sonará sobre las 15 hora española (10 de Argentina). Será en ese momento cuando Bauza conozca cuál es su decisión. El tiempo dirá si será definitiva o no.
44 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 EL LATERAL IZQUIERDO EMANUEL INSUA ASEGURO QUE QUIERE DEBUTAR CON UN TITULO EN LA “ACADEMIA”
Racing presentó a sus refuerzos El ex Newell’s fue presentado ante la prensa junto a Pablo Alvarez, Santiago Rosales, Diego González, William Candia y Wilder Guisao.
E
manuel Insúa, lateral izquierdo de Racing, se mostró confiado de cara a la final de la Copa Bicentenario del domingo ante Lanús y al respecto sostuvo que su deseo es “debutar con un título”, en el marco de la presentación de los refuerzos “académicos” de cara a la actual temporada. “Quiero debutar con un título. Por suerte, me está tocando jugar”, declaró el defensor tras la práctica matutina. Junto con el futbolista proveniente de Newell’s Old Boys, fueron presentados Pablo Alvarez, Santiago Rosales, Diego González, William Candia y Wilder Guisao, quienes estuvieron acompañados por el presidente de la institución Víctor Blanco. “Sabemos que es un título importante para la institución. Es lindo llegar y poder pelear por eso”, coincidió el mediocampista Diego González, ex Lanús y Santos Laguna de México. “Racing es uno de los clubes más grandes del país. Ojalá pueda estar a la altura”, dijo el defensor Pablo Alvarez, de último paso por Rosario Central. Por su parte, el mediocampista Santiago Rosales, quien llegó a la “Academia” desde Aldosivi de Mar del Plata, catalogó su
■ Víctor Blanco –centro– junto a los flamantes refuerzos de Racing.
llegada a la institución de Avellaneda como “un gran paso en mi carrera. El club se merece pelear arriba. Quiero dar lo mejor de mí”, comentó. En tanto, el mediocampista paraguayo William Candia, quién se sumó a Racing tras su paso por Cerro Porteño, destacó el buen momento de Racing a nivel deportivo e institucional desde la obtención del título en el torneo Transición 2014. “Trataremos de que Racing pueda seguir por este camino. Es un equipo que además tiene una hinchada maravillosa”, sostuvo el jugador guaraní. El atacante colombiano Wilder Guisao, de último paso por el club San Pablo de Brasil, por
su parte, resaltó la chance de poder jugar en el fútbol local para poder emigrar rumbo a Europa. “El fútbol argentino es la mejor vitrina que hay. Quiero romperla para abrirme camino hacia Europa”, dijo el futbolista ‘cafetero’. Por último, el presidente académico, Víctor Blanco, habló sobre la importancia de poder celebrar un nuevo título cuando enfrente al ‘Granate’ el domingo. “De ganar la final del domingo, pasaríamos a ser el club con más Copas Nacionales. Desde 1945 no ganamos una copa de este estilo”, comentó el dirigente. Con respecto al entrenamiento matutino, desarrollado en
la cancha principal del ‘Cilindro’ de Avellaneda, el entrenador Facundo Sava paró el probable equipo para enfrentar a Lanús el domingo en el que incluyó al delantero Gustavo Bou, recuperado de una molestia en la zona metatarsial del dedo gordo izquierdo. Así, el ‘Colorado’ Sava probó con Nelson Ibáñez; Francisco Cerro, Nicolás Sánchez, Leandro Grimi, Emanuel Insúa; Marcos Acuña, Ezequiel Videla, Luciano Aued; Oscar Romero; Lisandro López y Gustavo Bou. En tanto, los futbolistas Iván Pillud y Pablo Alvarez se movieron de manera diferenciada, por la fractura incompleta
en el dedo pequeño del pie izquierdo y un desgarro en el sóleo izquierdo, respectivamente, mientras que el colombiano Wilder Guisao continuó con las tareas de reacondicionamiento físico. El plantel albiceleste volverá a entrenarse hoy desde la 10 en el ‘Cilindro’, a puertas cerradas y con posterior conferencia de prensa del entrenador Facundo Sava. Racing Club enfrentará a Lanús el domingo desde las 16 en el estadio Presidente Perón, con arbitraje de Germán Delfino, en un encuentro correspondiente a la final de la Copa Bicentenario, con presencia de público local y visitante.
GIMNASIA DE LA PLATA
Rinaudo estará inactivo cuatro meses por una lesión en el tobillo derecho El mediocampista Fabián Rinaudo padece una lesión en el tobillo derecho y estará fuera
de las canchas alrededor de cuatro meses, por lo que se perderá casi todo lo que resta de 2016, según expresó el doctor Pablo Del Compare, responsable del cuerpo médico de Gimnasia y Esgrima La Plata. El diagnóstico -que se conoció a través de un parte médico del club- indica que Rinaudo tiene una fractura por estrés en el escafoides del tobillo derecho grado 2 y su recuperación demandará alrededor de cuatro meses. Del Compare explicó que “la lesión se constató días previos a la contratación del jugador, que hizo una consulta por una molestia. Ahí le informamos a la dirigencia lo que sucedía, los pasos a seguir y ellos decidieron continuar con la negociación”. Al ahondar en los detalles de la recuperación de Rinaudo, el médico contó que “ahora tiene una bota plástica, que le inmovilizará la zona por ocho semanas y luego comenzará con el apoyo y las demás tareas, lo cual demandará otro período
similar para que vuelva a competir. Lo importante es que se trata de una lesión que no deja ningún tipo de secuelas”. Al ser interrogado sobre las infiltraciones a las que fue sometido el futbolista en el torneo pasado, según contó el propio Rinaudo, dijo que “no fue infiltrado nunca en el lugar de esta lesión y tampoco es derivada de una operación que había tenido en Europa en ese tobillo. Las infiltraciones se le realizaron en la rodilla izquierda y no hay ninguna relación con este problema”. Al puntualizar los motivos de una lesión de este tipo, Del Compare puntualizó que “esto es acumulativo, es micro traumático y de diagnóstico tardío. No se puede precisar el momento justo en el que se produce. No es algo frecuente y no es culpa de nadie. Tardamos en hablar porque fue un pedido expreso de “Fito” (Rinaudo) y de la dirigencia, que no quería manchar el día que se anunciaba su continuidad en el club”.
Cavallaro o Auzqui es la duda en Estudiantes El volante Juan Ignacio Cavallaro sigue siendo la gran duda del entrenador Nelson Vivas para conformar el equipo titular de Estudiantes de La Plata que enfrentará mañana a Los Andes por los 16avos de final de la Copa Argentina, ya que ayer volvió a cumplir tareas de kinesiología y trabajos diferenciados, mientras que Carlos Auzqui se movió por izquierda en su lugar en un ensayo futbolístico desarrollado ayer a la mañana. El ex Unión de Santa Fe tiene una contractura en el psoas y hoy será evaluado, mientras que se aguarda que el chileno Jeisson Vargas termine con los trámites migratorios y esté habilitado para jugar. El equipo que paró ayer el entrenador durante el entrenamiento en el predio de la entidad en City Bell fue con Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Rodrigo Braña e Israel Damonte, Augusto Solari, Lucas Rodríguez y Carlos Auzqui; Lucas Viatri. El plantel ‘pincharrata’ quedará concentrado hoy luego del entrenamiento matutino y ahí Vivas definirá los 11 que afrontarán el compromiso de mañana, que buscarán pasar a los octavos de final de la Copa Argentina, que además aporta al ganador un premio económico de 702.000 pesos. Estudiantes afrontará en este receso su segundo partido por la Copa Argentina y en la fase anterior eliminó 3 a 0 a Atlas, compromiso que se jugó en la provincia de Salta, y dónde los goles fueron anotados por Julián Marchioni, Facundo Sánchez y Gabriel Graciani. En cuanto al mercado de pases, Estudiantes sigue a la búsqueda de un lateral por izquierda y ante la imposibilidad de concretar la llegada del jugador de Almería, Sebastián Dubarbier se analiza la chance de un jugador que fue ofrecido, cuyo nombre no trascendió, pero se sabe que no es argentino y milita en España.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
EL ARQUERO ‘XENEIZE’ TENDRIA DESTINO EN RACING CLUB
Agustín Orión está cerca de la “Academia” de Avellaneda Está la chance de que Racing decida contar con sus servicios y se destrabe entonces una de las novelas de este mercado de pases.
L
a salida de Boca Juniors del arquero Agustín Orión parece acercarse a una definición, al surgir la posibilidad de que Racing decida contar con sus servicios y se destrabe entonces una de las novelas de este mercado de pases, tras una desgastante situación que derivó cuando el equipo xeneize perdió la semifinal de la Copa Libertadores. Después de la derrota en la Bombonera ante Independiente del Valle de Ecuador, con una actuación decepcionante de todo el equipo y un grosero error de Orión, la dirigencia de Boca comenzó a buscar un arquero por pedido del entrenador Guillermo Barros Scheloto. El elegido fue Agustín Marchesín, pero el alto precio (7 millones de dólares) que puso Santos laguna por el ex Lanús frustraron la operación. La llegada a préstamo del arquero Alex Werner, surgido en Atlético Rafaela y adquirido en forma reciente por Atlético de Madrid, parece ahora sumar un nuevo elemento al tema, con la titularidad del arco de Boca en manos de Guillermo Sara y Werner como complemento de calidad. Así las cosas, ahora surge la posibilidad de Racing para Orión.
■ Agustín Orión estaría muy cerca de convertirse en arquero de Racing.
El presidente de la “Academia”, Víctor Blanco, dijo ayer que el arquero interesa pero que “es jugador de Boca”. También el DT del club de Avellaneda, Facundo Sava, aprobaría su llegada y ayer habría mantenido una charla telefónica con el ex San Lorenzo y Estudiantes de La Plata. Son dos posibilidades las que se barajan para la llegada de Orión a Racing: un pase a préstamo con el sueldo a conversar (el arquero cobra uno de los contratos más altos en Boca) o una rescisión de contrato. Se definiría en las próximas horas. En tanto, un jugador de Racing interesa mucho al cuerpo técnico de Boca y podría incorporarse la semana próxima. Se trata de Francisco Cerro, quien
el domingo podría jugar su último partido en la “Academia” ante Lanús. Las negociaciones están avanzadas y Boca compraría el 50% del pase del ex Velez y Quilmes. Para seguir reforzando el mediocampo, la dirigencia xeneize ya cerró la compra del 80% del pase del volante colombiano Sebastián Pérez al Atlético Nacional de Medellín, actual campeón de la Copa Libertadores, a cambio de casi 3 millones de dólares. El mediocampista se sumará al plantel boquense cuando concluya su participación con el seleccionado de su país en el Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Para concluir el capítulo de las incorporaciones, el “Mellizo” Guillermo espera que hoy se sumen Fernando Tobio y Ri-
La Copa Argentina sigue con dos partidos Huracán de Parque Patricios y Belgrano de Córdoba se enfrentarán esta noche en San Juan en busca de un lugar en los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que ya espera Defensa y Justicia. El partido se jugará desde las 22:10 en el estadio Bicentenario bajo el arbitraje de Fernando Espinoza y la televisación en director de los canales 632 y 1632HD de DirecTV. El ganador del cruce se medirá en octavos de final ante Defensa y Justicia que dio el golpe al eliminar a Independiente de Avellaneda, el lunes pasado. Huracán, campeón de la edición 2014 del certamen, dejó en el camino a Central Córdoba de Rosario tras derrotarlo por 2-1 en la cancha de Banfield, el pasado 18 de julio. Belgrano, por su parte, pasó de fase con un triunfo sobre Brown de Adrogué por 1-0 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, el 27 de julio pasado. El “globo” presentaría un equipo distinto al del primer partido ya que recuperó a los lesionados Daniel Montenegro y Patricio Toranzo e incorporó esta semana a los defensores Ezequiel Garré y Nicolás Romat y al mediocampista ecuatoriano Julio Angulo, quienes podrían debutar. El ecuatoriano, proveniente del subcampeón de la Copa Libertadores de América, Independiente del Valle, aguarda por el transfer para ser de la partida.
Del otro lado, el DT Esteban “Teté” González pondría desde el inicio al delantero Matías Suárez, quien regresó al “Pirata” tras ocho años en Europa, que no pudo jugar el duelo por los 32avos por no estar habilitado. Para el ex Anderlecht, de Bélgica, será su presentación oficial en el “celeste” y, además, tendrá la particularidad de compartir equipo con sus sobrinos: el lateral izquierdo Federico Alvarez y el mediocampista Gastón Alvarez Suárez.
DUELO DE UNIONES EN PARANA
Unión de Santa Fe jugará hoy ante Unión Aconquija, de Catamarca, del torneo Federal A, en un partido por los 16vos. de final de la Copa Argentina de fútbol, certamen que clasifica al campeón para la Copa Libertadores de 2017. El encuentro se celebrará en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella, de Patronato de Paraná, desde las 19:30, con el arbitraje de Pablo Díaz y televisado por DirecTV (Canal 632). El equipo santafesino llegó a esta instancia luego de superar en los 32vos. de final a Atlético Paraná por 4-3 en definición mediante remates desde el punto penal, luego de igualar 1 a 1, mientras que Unión Aconquija eliminó a Quilmes en igual definición por 4 a 2, tras empatar 2 a 2. El ganador de este encuentro, además de ganar 702.000 pesos, jugará ante el vencedor de Los Andes-Estudiantes de La Plata.
cardo Centurión, procedentes de Palmeiras y San Pablo, respectivamente. En el rubro ventas, el diario italiano La Gazzetta dello Sport insistió con que Milan ofrece 14 millones de euros por Rodrigo Bentancur, aunque la prioridad la tiene Juventus. También habría ofertas desde España y México por el mediocampista Adrián Cubas. En cuanto a lo netamente futbolístico, el plantel de Boca Juniors se entrenó ayer en el predio de Casa Amarilla, de cara al partido amistoso del próximo domingo ante San Lorenzo en
el estadio Ciudad de La Plata, a puertas cerradas como ocurrió durante toda esta semana. Guillermo Barros Schelotto supervisó un trabajo defensivo y también de definición. En el ensayo táctico, el DT dispuso numerosos cambios en el equipo titular, en donde sólo permanecieron fijos en el equipo la dupla defensiva central integrada por Santiago Vergini y Juan Manuel Insaurralde; el doble 5 conformado por Pablo Pérez y Bentancur; y Carlos Tevez. El equipo para enfrentar a San Lorenzo formará con Guillermo Sara, Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Rodrigo Bentancur; Fernando Zuqui, Carlos Tévez y Federico Carrizo; y Darío Benedetto. El plantel de Boca volverá a entrenarse hoy desde las 9.30 en Casa Amarilla a puertas cerradas y después de la práctica se conocerá la lista de concentrados para enfrentar al “Ciclón”. A diferencia de otros viernes, Guillermo no hablará con la prensa. El partido amistoso entre Boca y San Lorenzo se jugará el domingo a las 20 en el estadio Ciudad de La Plata, con entradas generales ya agotadas por la parcialidad “xeneize”. El encuentro será arbitrado por Jorge Baliño y televisado por el Trece.
46 • elPatagónico • viernes 12 de agosto de 2016 EL PLANTEL DE RIVER CONTINUA CON SU PREPARACION CON MIRAS A LOS PARTIDOS POR LA RECOPA SUDAMERICANA
Gallardo probó con Rossi y Mina de titulares Iván Rossi jugó en lugar de Ignacio Fernández, mientras que el ecuatoriano Arturo Mina estuvo en la zaga central durante el entrenamiento que el plantel “millonario” llevó a cabo ayer.
E
l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó una práctica de fútbol con el volante Iván Rossi entre los titulares en lugar de Ignacio Fernández, con Andrés D’Alessandro recuperado tras el cuadro de gastroenterocolitis y con el defensor ecuatoriano Arturo Mina en la zaga central. El equipo con el que ensayó el director técnico a puertas cerradas en el predio de Ezeiza fue con Augusto Batalla, Jorge Moreira, Gonzalo Montiel, Arturo Mina y Milton Casco; D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Rossi y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. El defensor Jonatan Maidana no fue parte de la práctica de fútbol ante la reserva porque viene de un tratamiento odontológico que no lo dejó entrenarse con normalidad en la semana, aunque no tendrá problemas en jugar la final de la Recopa. Por su parte, Ignacio Fernández inició las tareas de recuperación en kinesiología por su
■ El defensor ecuatoriano Arturo Mina durante el entrenamiento de ayer de River.
lesión en el tobillo izquierdo, con el objetivo de poder jugar la primera final de la Recopa Sudamericana frente a Independiente Santa Fe de Bogotá, el próximo jueves, en Colombia. El goleador del equipo, ‘Nacho’ Fernández, quien anotó frente a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto y Estudiantes de San Luis, en los partidos de Copa Argentina, sufrió el miércoles un traumatismo y entorsis de tobillo que genera mucha preocupación en el cuerpo técnico. De todos modos, la lesión no
fue de gravedad y tanto Marcelo Gallardo como su cuerpo médico tienen la esperanza de que el volante pueda viajar a Bogotá el miércoles, aunque no realizará tareas con pelota al menos hasta el martes que viene. “La lesión pudo haber sido peor, además ya había tenido inconvenientes en ese tobillo en la pretemporada, pero vamos a trabajar para que llegue, creemos que estas primeras 48 horas son clave, hay chances que pueda estar”, le confiaron a Télam desde el cuerpo médico de River.
Por otra parte, Luciano Lollo y Marcelo Larrondo, siguen sumando tareas de campo con pelota, entraron en la etapa final de sus recuperaciones y hoy Gallardo decidirá si son parte del amistoso del sábado ante Tigre y sí pueden estar en la primera final de la Recopa. Asimismo, mañana por la mañana en el Estadio Monumental, se realizará la presentación del plantel en un evento organizado por el Banco Francés del que participarán los socios de River y un grupo de hinchas elegidos por la tarjeta de crédito del mismo
banco que patrocina la camiseta. Luego del acto que se programó para las 10, se realizarán dos amistosos preparatorios frente a Tigre, en los cuales Gallardo definirá los titulares y los que tendrán chances de ir al banco en la primera final de la Recopa Sudamericana. El plantel volverá a entrenarse el lunes y el martes en el predio de Ezeiza, para viajar el miércoles por la mañana a Bogotá, donde el jueves desde las 21:30 en el estadio El Campín jugará la sexta final internacional en los últimos dos años.
Los Veteranos tendrán acción tres días La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia dio a conocer la programación de sus torneos que llevará a cabo en este fin de semana largo.
En ese contexto, mañana se disputará la duodécima fecha del certamen de Senior, una nueva jornada de Maxi Master y otra fecha más de la categoría Super
Master. El domingo, mientras tanto, se jugará un capítulo más del campeonato de Master, mientras que el lunes también habrá ac-
Atlético Yupanqui vs Tornería DVC. Abel Amaya vs Pueyrredón.
(Senior).
ción con partidos pendientes de Senior, Master y Super Master. Cabe destacar que el pronóstico para este fin de semana no es para nada alentador ya que
están previstas lluvias tanto para mañana como el domingo, aunque habrá que ver qué sucede en las próximas horas con las condiciones del tiempo.
Cancha: Torino América vs Empresa TIP. Torino vs Ferro
Cancha: Rada Tilly (12:00) Lanús vs Luz y Fuerza.
Cancha: Petroquímica USMA vs Tiburones. Petroquímica vs Optica Luz del Sur.
Cancha: Petroquímica (14:30) Jorge Newbery vs Malvinas (Master). Petroquímica vs Pueyrredón (Super Master).
> Programa Senior - 12ª fecha (mañana) Cancha: Estrella Blanca (14:30) La Vecindad vs Nacional. Estrella Blanca vs San Martín. Cancha: Petroquímica (14:30) Petroquímica vs RPM (Super Master). Petroquímica vs Ferro (Senior). Cancha: Halcones (14:30) Chacabuco vs Oeste. Halcones vs Camberra. Cancha: Laprida (14:30) Unión vs Talleres. Laprida vs Jorge Newbery. Cancha: Rada Tilly Nº 2 (14:30) Racing vs Tiro Federal. Rada Tilly vs Pan American. Cancha: Huracan (14:30) USMA vs Banco Provincia. Huracán vs Rodríguez Peña. Cancha: Torino (14:30) CAPA vs General Roca. Torino vs General Saavedra. Cancha: CAI (14:30)
Cancha: Juventus (14:30) FM.100.1 vs Ecomsa. Máximo Abásolo vs América. Cancha: Belgrano (13:45) Super Master: Belgrano vs CAPA. San Pablo vs Camioneros. Belgrano vs SUPA. Cancha: Ciudadela (14:30) Luz y Fuerza vs Oro Negro. Ciudadela vs Transporte Doble B. Cancha: Stella Maris (14:30) FUSPU vs Tiburones Stella Maris vs Santos
Maxi Master (1ª fecha - revanchas) Cancha. Rada Tilly Nº 3 (14:30) Rada Tilly vs Luz y Fuerza. Jorge Newbery vs Talleres (Maxi). Cancha: 7 de Diciembre (14.30) Laprida vs Stella Maris. 7 de Diciembre vs Puerto Argentino
Super Master (10ª fecha) Cancha: Ceferino (14:30) Los Amigos vs América Luz y Fuerza vs Provincianos. Cancha: Rodríguez Peña (14:30) Rodríguez Peña vs Malvinas Huracán vs Halcones Cancha: Laprida Nº 2 Jorge Newbery vs Banco Provincia. Laprida vs Tiburones. Cancha: San Martín (14:30) General Roca vs Pueyrredón. San Martín vs Lanús.
Master - 11ª fecha (domingo, a las 11:00) Cancha: CAI CCER Obras vs Atlético Yupanqui. San Pablo vs Jorge Newbery Cancha: Belgrano Oro Negro vs Talleres. Belgrano vs Stella Maris.
Cancha: Halcones Ameghino vs Rodríguez Peña. Halcones vs San Martín. Cancha: Laprida Laprida vs General Roca. Los Amigos vs General Saavedra. Cancha. Juventus Unión vs Sindicato Petroleros. Máximo Abásolo vs La Vecindad.
Lunes (partidos pendientes)
Cancha San Martín (14:30) Provincianos vs América (Super Master). Sindicato Petroleros vs Los Andes (Senior). Cancha: Stella Maris (14:30) Chacabuco vs Transporte Doble B. Stella Maris vs FUSPU. Cancha: Torino: (14:30) Oeste vs Pueyrredón. Torino vs Estrella Blanca.
Cancha: 7 de Diciembre Malvinas vs Huracán. 7 de Diciembre vs CAPA.
Cancha: Belgrano (14:30) La Vecindad vs SUPA. Belgrano vs Sindicato Camioneros.
Cancha: Rivadavia Pueyrredón vs Abel Amaya. Puerto Argentino vs Rada Tilly.
Cancha: Saavedra (14:30) Jorge Newbery vs General Roca. General Saavedra vs Puerto Argentino.
viernes 12 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
11/21
POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento muy fuerte a regular del sudoeste, con ráfagas. POR LA TARDE: nubosidad en aumento. Probabilidad de lluvia aislada hacia la noche. Viento regular a moderado de dirección variable, cambiando al sector este.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
1/6
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
7/16
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
2/10
Ayer
7
11
Hoy
2
10
Puerto Argentino
Pronóstico extendido
2/5
sábado
3
5
domingo
1
4
lunes
2
7
Islas Malvinas
Ushuaia
-1/2
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Un comienzo que lo llena de alegría. La perspectiva laboral tendrá un ingrediente positivo a partir de una conversación. Trámites que debe hacer en esta jornada muy propicia para efectuar todo lo relacionado a papeles. Tener en cuenta: ver lo que no vemos de lo cotidiano, festejar las cosas simples.
Tauro
21.04 al 20.05 Hay alguna sensación de nostalgia con respecto a cuestiones del pasado. Disminuya su preocupación por lo económico. Cuídese de generar comentarios innecesarios en su área laboral. Tener en cuenta: la aceptación de la realidad y la esperanza.
Géminis
22.05 al 22.06 Encuadre diferente con respecto a situación afectiva. Soluciona algo importante en el plano laboral que lo beneficiará a futuro. Punto de partida y posibilidades económicas que esperaba podrían definirse hoy. Tener en cuenta: aprender a buscar soluciones, no quedarnos.
Sol Sale Se pone
2 Nueva
Cáncer
23.06 al 22.07 No se maneje desde las emociones en el plano laboral, aprenda a separar las cosas. Le sirve una conversación que mantiene con alguien, pero no crea que las cosas se modifican al punto que usted espera. Lucidez y tolerancia. Tener en cuenta: rescatar lo positivo siempre.
Leo
23.07 al 22.08 La jornada le trae recuerdos importantes que lo marcaron en el plano afectivo. No postergue sus inquietudes en lo personal. Avance interesante en las cosas relacionadas con áreas creativas que le darían una perspectiva nueva en lo laboral.
Virgo
23.08 al 22.09 Una posibilidad nueva a partir de una conversación. No limite su capacidad por sus miedos, aprenda a ser más positivo con usted mismo. Los momentos buenos de la pareja podrían revivirse en este día con carga emotiva alentadora.
10 Creciente
Sale Se pone
18 Llena
Transporte aéreo
25 Menguante
Hora
Altura
05:33
0,98
11:33
4,45
17:50
1,17
23:53
4,56
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Dólar
13:35 03:38
Libra
23.09 al 22.10 Una verdadera situación de confusión en el plano laboral. Trate de resolver sin poner tanta emoción. Progreso en la familia. Amigos lo alientan a seguir en un vínculo que vuelve del pasado y que había sido trunco por equivocación propia. Tener en cuenta: aprender a separar las cosas y a asumirlas.
Escorpio
23.10 al 22.11 Los problemas del corazón se alivian. Hay una solución que viene de la mano de alguien que lo aprecia. Luz en el camino. La posibilidad laboral vendría de la mano de un amigo. No desaproveche oportunidades.
Sagitario
23.11 al 21.12 Un impulso nuevo en el aspecto laboral, estará motivado para crear cosas en esa área. Los inconvenientes que lo tienen preocupado en el plano familiar se clarifican. Llega alguien más a su vida con trascendencia. Tener en cuenta: la flexibilidad.
Capricornio
22.12 al 20.01 Todo apuntaría a que las dudas que usted tiene en el área afectiva se aclaren. No exprese dolor ante quienes están sufriendo, ponga su gota positiva. La búsqueda en el plano laboral le dará frutos esperados.
Acuario
21.01 al 19.02 Deberá asumir el sacrificio que implica tener el éxito que espera. A veces debemos ceder en cosas que nos duelen. Todo irá bien. El corazón más sensibilizado en este día inspirado lo hará demostrar sin dudar su sentir. Tener en cuenta: las cosas que se hacen por amor siempre son positivas.
Piscis
20.02 al 20.03 No corrija por el momento la aspiración respecto a su plan laboral. Tiempo al tiempo tal el dicho. Su intuición y su creatividad se conjugan muy bien. No deje pasar esa cita amorosa a la que le teme. Adelante. Tener en cuenta: aprovechar los impulsos internos, escucharnos, conocernos.
Juegos
Mareas
Luna 08:33 18:37
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-20/-14
Río Gallegos
0/3
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Centro/Loma
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 9478
1. 0330
1.
9939
1.
4268
1. 8368
1.
0919
1.
1353
1. 8087
2. 5705
2. 5427
2.
4852
2.
3180
2.
7688
2.
3432
2.
2332
2. 0897
3. 1873
3. 6915
3.
6868
3.
7644
3.
3356
3.
5308
3.
1663
3. 1404
4. 3293
4. 3886
4.
4876
4.
8816
4.
3759
4.
3694
4.
5091
4. 7586
5. 5001
5. 8593
5.
3929
5.
0534
5.
8119
5.
6184
5.
2384
5. 8605
6. 5694
6. 4641
6.
2070
6.
7810
6.
5002
6.
6799
6.
6817
6. 5078
7. 3800
7. 1234
7.
2371
7.
5892
7.
2568
7.
6746
7.
7606
7. 0616
8. 3371
8. 7865
8.
6202
8.
6162
8.
3455
8.
7294
8.
2869
8. 0484
4777
9. 5010
Zona I
Colonos Galeses 2183
9. 5605
9. 7659
9.
9398
9.
1759
9.
9354
9.
2565
9.
Norte
Ruta N° 3, Km 3
10. 1614
10. 3948
10.
5689
10.
8753
10.
5195
10.
9065
10.
3232 10. 5689
Rada Tilly
Fragata Sarmiento 909
11. 6599
11. 5436
11.
9678
11.
4233
11.
0595
11.
0462
11.
4706 11. 6399
12. 4489
12. 3389
12.
3711
12.
7090
12.
1738
12.
7287
12.
3677 12. 8534
13. 9385
13. 6880
13.
7796
13.
3814
13.
8532
13.
8171
13.
5335 13. 3445
14. 3271
14. 8109
14.
2181
14.
5221
14.
2913
14.
6055
14.
3171 14. 3770
15. 3924
15. 9884
15.
0852
15.
5638
15.
6900
15.
5393
15.
3918 15. 8441
16. 7457
16. 7536
16.
8791
16.
3713
16.
5689
16.
2883
16.
5080 16. 7813
17. 0039
17. 6252
17.
4658
17.
1561
17.
2668
17.
5197
17.
3013 17. 0090
18. 7713
18. 9958
18.
9798
18.
0707
18.
5817
18.
9785
18.
9002 18. 0085
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
19. 4775
19. 5707
19.
1155
19.
9615
19.
1628
19.
3170
19.
9582 19. 1478
14.56
15.04
16.41
17.64
4.14
4.76
20. 6664
20. 2050
20.
8791
20.
5310
20.
7953
20.
8579
20.
3981 20. 0619
Contratapa viernes 12 de agosto de 2016
DE ACUERDO AL PRONOSTICO DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL A PARTIR DE LAS PRIMERAS HORAS DE HOY DISMINUIRAN LAS RAFAGAS
Defensa Civil tuvo que concurrir ayer, sobre todo entre la mañana y el mediodía, a un total de quince casos de emergencia, a raíz de las fuertes ráfagas que afectaron a Comodoro Rivadavia. Se registraron voladoras de techos, caída de árboles y en la Fracción 15 la destrucción de una precaria vivienda. La salida de funcionamiento de semáforos por una falla eléctrica, también atribuida al viento, influyó en un triple choque sobre la Avenida del Libertador, en Kilómetro 3.
H
ace meses que el viento y el polvo en suspensión no castigaban tanto a Comodoro Rivadavia como en la jornada de ayer. Las horas más críticas fueron durante la mañana y comienzo de la tarde. Según informó a El Patagónico el pronosticador de turno del Servicio Meteorológico Nacional, Aldo Sánchez, la ráfaga máxima se registró entre las 12 y las 13, y alcanzó los 113 kilómetros por hora. A partir de ese momentos los teléfonos de guardia del organismo municipal de Defensa Civil recibieron decenas de llamados en las que habitantes de distintos barrios solicitaban ayuda por los inconvenientes provocados por el viento. Su director, Alejandro Salinas, detalló que asistieron a quince familias en los barrios San Cayetano, Moure, Abel Amaya, Fracción 15, Pietrobelli,
LA CAMARA PENAL DE TRELEW RATIFICO LAS PENAS IMPUESTAS DURANTE EL JUICIO
Confirman condenas contra los policías que torturaron a Maximiliano Almonacid Los jueces Alejandro Defranco, Nelly García y Carina Estefanía rechazaron las impugnaciones presentadas por las defensas de los policías Aníbal Muñoz, Carlos Treuquil y Carlos Pato, condenados en mayo último por torturar a quien era menor de edad cuando fue detenido en enero de 2012. Muñoz deberá purgar 12 años de cárcel. Un nuevo revés judicial sufrieron así los tres integrantes de la Policía del Chubut que este año fueron juzgados por segunda vez por el conmocionante caso. Maximiliano Almonacid fue violado con una tonfa y torturado. Ocurrió en una celda de la Seccional Segunda de Trelew cuando era menor de edad. Durante la sentencia dictada el 3 de mayo por los magistrados Marcelo Nieto Di Biasse, Fabio Monti y Laura Servent, los tres policías fueron condenados y otros dos uniformados imputados -Héctor Ortiz y Sergio Castillo- quedaron absueltos. Aníbal Muñoz fue condenado por los delitos de torturas en concurso real con vejaciones, y recibió 12 años de prisión más la inhabilitación absoluta y perpetua para desempeñarse como policía. En cambio, Carlos Treuquil fue condenado a 3 años de prisión efectiva más inhabilitación por el doble del tiempo para ejercer como policía, por el delito de vejaciones. Y Carlos Pato recibió una pena en suspenso de un año y seis meses de prisión con inhabilitación por el doble de tiempo de condena. También le impusieron prohibición de acercamiento a la víctima y concurrencia al patronato del detenido en la provincia de Tierra del Fuego, donde reside. La determinación de la Cámara Penal que confirma la sentencia se dio luego de una audiencia de impugnación donde actuaron la fiscal general María Tolomei y el abogado querellante Germán Kexel. El penalista Lisandro Benítez defendió a Pato, y Carlos Del Mármol representó a Muñoz y Treuquil, quienes intentaron la anulación de lo sentenciado. Hay que recordar que la víctima fue demorada por la policía durante la madrugada del 18 de enero de 2012. Según la policía el entonces adolescente agredió a su novia en la vía pública. En el interior de la Seccional Segunda el chico fue sometido a todo tipo de torturas y hasta le introdujeron una tonfa -bastón policial- en el ano.
Mario Molaroni / elPatagónico
El intenso viento derribó una casa, árboles y generó voladura de techos
Próspero Palazzo y Enrique Mosconi. En la mayoría de los casos fueron por voladuras de techo y chapas como ocurrió en una vivienda de las calles Garcés y Balbín, aunque no se reportaron lesionados. El caso más grave se produjo en un lote de la Fracción 15, en la zona suroeste de la ciudad. Las ráfagas derribaron una precaria casa construida con madera y chapa. La misma que ya tenía colocadas las aberturas, fue arrastrada unos metros y terminó contra el tejido romboidal que delimita el terreno. Personal municipal además debió asistir a un habitante de Próspero Palazzo a quien el viento le desprendió un portón de grandes dimensiones. Se temía que la estructura cayera sobre un transeúnte, pero fue puesta a resguardo. Mientras a pocos metros del Instituto Superior de Formación Docente N° 810, ubicado sobre la avenida Lángara y Gui-
llermo Cox de Kilómetro 3, el temporal derribó un árbol que invadió la calzada.
■ En la Fracción 15 el fuerte viento castigó y derribó una vivienda que terminó destruida.
SIN SEMAFOROS
En esa hora crítica del mediodía salieron de circulación los dos semáforos apostados sobre la Avenida del Libertador –prolongación urbana de la ruta Nacional 3que atraviesa al barrio Mosconi, lo que influyó en un triple choque. La circulación se volvió muy peligrosa y tres vehículos que se desplazaban por el sentido sur-norte de la Avenida del Libertador, en el cruce con Fray Luis Beltrán, impactaron en cadena. El primero de los vehículos habría frenado ante el paso de los autos que cruzaban por Beltrán, el conductor del segundo rodado alcanzó a detenerse pero el tercero no y embistió con dureza a los restantes. No hubo heridos y el personal municipal de Tránsito llegó en con-
tados minutos paras ordenar la circulación en ese sector. El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el alerta por vientos intensos que afecta a todo Chubut, centro y sur de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, cesaría durante las primeras horas de hoy. Asimismo, en Comodoro Rivadavia y sus alrededores se mantiene vigente la probabilidad de lluvias aisladas. Se espera para hoy una jornada de cielo parcialmente nublado con una mínima de 7 grados y una máxima de 10. Y para mañana se pronostican lluvia y llovizna.