edicion225310012017.pdf

Page 1

CMAN

MIE ∙ 11 ∙ ENE

Año XLIX Número: 15.769 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 11 Enero 2017

AL ANUNCIAR EL ACUERDO, EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI DIJO QUE SERVIRA PARA IMPULSAR LA PRODUCCION DE GAS NO CONVENCIONAL EN EL PAIS

Vaca Muerta: inversión en el primer año será de 5 mil millones de dólares El Gobierno nacional considera que el convenio es clave para generar empleo, por lo que buscará replicarlo en otros sectores productivos. Sin embargo, hubo críticas desde distintos sectores laborales, entre ellos el sindicato petrolero de Chubut. Páginas 2 y 21 a 23 LUCAS MICHEL BAEZA FUE IMPUTADO COMO PRESUNTO AUTOR DE ROBO AGRAVADO Y LESIONES GRAVES. EN TANTO, CONTINUA PROFUGO LUIS "BONDI" PERAN

El ladrón que atacó a su víctima con un martillo estará preso durante 3 meses La víctima del violento asalto fue Mauro García, quien dormía en su vivienda del Máximo Abásolo cuando ingresaron los delincuentes al grito de “estamos re locos; re empastillados”, mientras exigían plata y celulares. En la audiencia judicial de ayer se supo que además del golpe con el martillo en la cabeza y de un tiro en la vejiga, a García lo hirieron con un arma blanca. Página 14 Página 12

Página 8

Tres incendios en menos de dos horas

Actuó Gendarmería en el piquete mapuche

■ En el barrio Rodríguez Peña; en Km 9 y sobre la avenida Quintana. Fue una jornada agitada.

■ El juez Guido Otranto pidió la intervención para que pueda circular “La Trochita”.

INFORMACION GENERAL

POLICIALES

Los bomberos actuaron con rapidez. Creen que el último lo pudo haber provocado la pirotecnia.

■ A Lucas Baeza lo señalan cuatro testigos del hecho. Permanecerá detenido tres meses mientras la Fiscalía culmina la investigación. Su cuñado, “El Bondi”, está prófugo de la Justicia.

Organizaciones sociales denunciaron represión por parte de la fuerza de seguridad.

ADEMAS Página 6

Ante la paralización en el puerto los estibadores reclaman trabajo; no subsidios ■ El puerto de Comodoro también siente la recesión.

CMAN

No hay descarga de pesca, ni exportaciones de cemento luego de la quita de reembolsos que dispuso el gobierno de Mauricio Macri.

Página 3

Hoy en Comodoro, Das Neves firma la extensión contractual con Capsa por el yacimiento Diadema Página 40

El sospechoso se cortó el cabello pero la víctima del robo en la calle Sarmiento igual lo pudo reconocer


2 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Periodístico Andrés Cursaro

Política “PEREYRA PASO A LA HISTORIA COMO EL PRIMER DIRIGENTE QUE ENTREGO VARIAS CONQUISTAS SIN PELEAR”, CUESTIONO EL GREMIALISTA PETROLERO CHUBUTENSE

Avila advierte que el acuerdo Vaca Muerta desprotege a los petroleros de todo el país El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Chubut consideró que el acuerdo presentado ayer por el presidente Mauricio Macri con empresas y gremios de la Cuenca Neuquina para desarrollar Vaca Muerta, y que firmó el sindicato neuquino que conduce Guillermo Pereyra, deja muy expuestas al resto de las organizaciones petroleras. “Nosotros vamos a seguir luchando para conservar los puestos y condiciones de trabajo”, afirmó.

Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera

quincenal

SABADOS

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto

■ Jorge Avila cuestionó el acuerdo firmado por su par de neuquén Guillermo Pereyra.

E

Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales

semanal

DOMINGOS

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar

semanal

Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

l titular de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila, se refirió al anuncio que, para desarrollar el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, realizó ayer el presidente Mauricio Macri, acompañado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el secretario general de Petroleros Neuquén Río Negro y La Pampa, el también senador nacional Guillermo Pereyra. En diálogo con Radio Del Mar, Avila lamentó que el anuncio y el acuerdo no contengan números claros respecto “a cuál será la inversión que se va a realizar. Hasta ahora, solo se sabe el beneficio que tendrá la operadora, y lo que este convenio significa para los trabajadores, que no es otra cosa que una flexibilización no tan encubierta”. En ese tono, el presidente de Petrominera Chubut no dudó en calificar a Pereyra como “el primer dirigente de la historia de la Argentina que entrega varias de las conquistas peleadas sin haber hecho un frente común para defendernos”, pese

a que el sindicalista neuquino insista con que no se trata de una flexibilización laboral encubierta. “Ahora, con este acuerdo, los demás sindicatos petroleros quedamos más desprotegidos. Si el sindicato más grande de la industria acuerda este tipo de cosas, los demás quedamos en desventaja”, afirmó. De todos modos, Avila aclaró: “nosotros la seguiremos peleando. Podemos aceptar algunas condiciones especiales por un tiempo, pero solo por un tiempo y hasta que la industria y la situación económica se acomode, pero nunca nos entregaremos sin luchar y sin poner condiciones como hizo Pereyra”.

NUEVAS REUNIONES

El titular de Petroleros Privados adelantó que mañana se podrían desarrollar nuevas reuniones entre el Gobierno nacional y el provincial para avanzar en la definición del barril criollo dentro de la discusión general del nuevo Acuerdo Federal Energético.

“Por ahora Nación solo se enfocó en Vaca Muerta y esto nos excluye, más allá de que a los trabajadores nos perjudica, pero es muy probable que este jueves se retomen las reuniones para seguir hablando del barril criollo. Nosotros no vamos a renunciar a los derechos convencionales”, insistió. Respecto a la decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones a la exportación de crudo, informada ayer por El Patagónico, el sindicalista dejó en claro que la medida beneficia a la Cuenca del Golfo San Jorge, pero sobre todo a las operadoras. Y dentro de éstas, solo a las que exportan. “Mañana (por hoy) se extenderá el convenio con CAPSA, que permitirá mantener seis equipos en la zona y 2.000 puestos de trabajo. Hay que destacar a las operadoras que invierten y que ponen el hombro siempre, no solo cuando hay ganancias. Vamos a seguir discutiendo y peleando para que las demás, ahora que son nuevamente beneficiadas, también hagan lo mismo”, indicó.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EVALUO AYER LOS CONTRATOS PETROLEROS JUNTO A LA PARTE CENTRAL DE SU GABINETE

El gobernador firmará hoy con CAPSA el acuerdo de extensión contractual por la concesión del yacimiento petrolero de Diadema, ya que la operadora cumplió con todos los requisitos y exigencias del pliego. La extensión, además, establece la obligación de mantener el plan de inversiones, el esquema laboral y las fuentes de trabajo. Esa compañía está interesada en acceder también al área Bella Vista Oeste, que controlaba Sinopec.

A

las 12:30 en la Escuela 115 de Diadema Argentina, el gobernador Mario Das Neves firmará hoy, en Comodoro Rivadavia, el acuerdo de extensión contractual con CAPSA por la explotación del yacimiento de Kilómetro 27. La prórroga y el acto fueron confirmados ayer en Rawson, luego de la reunión que el mandatario mantuvo con parte de su gabinete en la Sala de Situación de Casa de Gobierno. En el encuentro, en el que se realizó una evaluación de los contratos petroleros, participaron los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de Hidrocarburos, Sergio Bohe; de Ambiente, Ignacio Agulleiro; de Economía, Pablo Oca; el subsecretario

Prensa Chubut

Das Neves firma la extensión contractual con CAPSA por el yacimiento Diadema

de Servicios Públicos, Pablo Korn y directores de Petrominera, entre otros. Durante la reunión se evaluaron los contratos de las petroleras que operan en Chubut, los plazos y la situación actual de cada uno.

ANALIZAN SI PAE CUMPLIO

Respecto de los temas tratados, Gilardino indicó: “el caso de PAE tiene una prórroga estipulada (hasta 2027 por Cerro Dragón) pero hay que ver si cumplieron con los requisitos estipulados y cuáles son las condiciones a futuro”. Además, “dialogamos sobre los contratos que están en revisión por incumplimientos de inversiones, ver

si eso es subsanable o si se va a licitar de vuelta el área como va a ser el caso de Sinopec, que están con intenciones de irse”. “Por eso hay que hacer una reversión del área, y avanzar en el pliego para licitarla porque aparentemente hay interesados en explotarla”, sostuvo Gilardino.

INTERESADA EN BELLA VISTA

Gilardino informó que “Capsa es uno de los interesados más fuertes en el área que tenía Sinopec”, cuya concesión la empresa de capitales chinos resolvió devolver. Y detalló: “el acuerdo con Capsa (por Diadema), es

una extensión del que ya estaba firmado en cuanto a mantener el plan de inversiones, el esquema laboral y las fuentes de trabajo. Eso se acordó con Jorge Avila (titular de Petromiera), y mañana (por hoy) se estaría firmando eso en Comodoro Rivadavia como parte de la agenda que va a tener el gobernador allí”. El ministro destacó: “Capsa es la empresa que no ha tenido una merma en los puestos laborales y ha mantenido los niveles de inversión, y ahora está interesada en alguna otra área así que hay que acompañar a ese tipo de empresas que siguen apostando y, a pesar de la crisis, continúan invirtiendo y manteniendo

■ El gobernador Mario Das Neves encabezó ayer a la mañana, en Rawson, una reunión con parte de su gabinete, en la que se analizaron los contratos petroleros.

los niveles de producción que es lo que uno espera”. En otro orden, Gilardino señaló que durante la reunión también dialogaron sobre el proyecto energético Ingentis. “La idea es concretar algo, porque hay un interesado en adquirir la turbina (comprada años atrás por Provincia) que quiere ir a hacer las inspecciones correspondientes a EE.UU para ver cuál es el estado actual, para poder adquirir la turbina para instalar en la provincia”.

El gobernador inaugura obras por casi 14 millones de pesos El gobernador Mario Das Neves cumplirá hoy una importante agenda en Comodoro Rivadavia, donde además de la firma del contrato con CAPSA, inaugurará obras por casi 14 millones de pesos correspondientes a la ampliación del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios y a la remodelación del Banco del Chubut junto a la incorporación de nuevos cajeros automáticos. Además el gobernador entregará viviendas adaptadas para personas con capacidades diferentes y firmará un millonario contrato para reparar daños en el muelle pesquero. El mandatario también entregará al Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) el medio millón de pesos derivado del último Telebingo Súper Extraordinario realizado en Comodoro Rivadavia el 27 de diciembre además de

firmar con CAPSA un compromiso por el cual la petrolera ratifica sus niveles de inversión, producción y de empleo para este 2017, lo que marca un relevante hecho teniendo en cuenta los tiempos de crisis que vive la industria del petróleo. Acompañado por parte del gabinete provincial, Das Neves iniciará la agenda de actividades a las 10:30 en la sede central de los Bomberos Voluntarios ubicada en Avenida Yrigoyen y Estados Unidos. Allí dejará inaugurada la primera etapa de estas obras que demandaron más de 12.700.000 pesos de inversión y que consistieron en la construcción de más de 215 metros cuadrados nuevos y la remodelación de otros 800 metros cuadrados entre los que se destaca la realización de pavimento de la playa de maniobras y del sistema de tanques de agua (tanque cisterna y tanque de reser-

va) incluyendo tanque de abastecimiento de autobombas. En el mismo acto además el gobernador entregará viviendas adaptadas para personas con capacidades diferentes que fueron construidas especialmente, teniendo en cuenta cada caso. De esta consideración especial se desprende por ejemplo que dos de ellas poseen casi 90 metros cuadrados cada una lo que supera ampliamente la superficie de las tradicionales casas que se entregan los días domingo. Este miércoles en Comodoro Rivadavia entre los beneficiarios de estas casas construidas en el barrio Castelli, se encuentran personas con discapacidad motriz y visual además de familias numerosas. A las 11:30 Das Neves visitará el Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) ubicado en Roque Saénz Peña y

Democracia para hacer entrega formal del medio millón de pesos gestionado a través de Lotería del Chubut y comprometido por el gobernador, cifra que permitirá costear los gastos de la obra de ampliación del Hospital de Día y Laboratorio. Media hora después, a las 12, el gobernador encabezará la inauguración de la remodelación y ampliación de la red de cajeros automáticos de la sucursal del Banco del Chubut S.A. ubicada en San Martín 833. En este caso se invirtió casi un millón de pesos para realizar varias modificaciones, entre ellas la ampliación del lobby para generar un hall de ingreso de 24 horas además de la instalación de cinco cajeros automáticos nuevos en reemplazo de los tres que existían anteriormente.


4 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 CONSIDERO QUE NO GENERARA MAYORES INGRESOS EN LO INMEDIATO PARA CHUBUT PERO SI SERVIRA PARA DEFINIR MEJORES INVERSIONES EN LA CUENCA

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Sergio Bohe, evaluó ayer que la incidencia de la eliminación de las retenciones a la exportación de petróleo no será importante, pero reconoció que la misma “se verá a futuro” y que, junto con la recomposición del precio del crudo, “cobrará importancia en el nivel de ingreso para la provincia”. LA CIFRA SURGE DE UN INFORME DEL IPV, EN EL QUE SE DETALLAN LA CANTIDAD DE CASAS ENTREGADAS, EN EJECUCION, LICITADAS Y A LICITAR

Provincia invierte más de 1.170 millones en viviendas en Comodoro Una inversión que supera los 1170 millones de pesos realiza el Gobierno del Chubut en Comodoro Rivadavia en lo referido a viviendas. La cifra surge de un informe elaborado por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) que detalla la cantidad de casas entregadas, en ejecución, licitadas y a iniciar además de las programadas para la ciudad petrolera. Con una inversión cercana a los 900 millones de pesos, actualmente hay 829 viviendas en ejecución en distintos barrios y con diferentes grados de avance, en tanto que en lo referido a casas programadas la inversión llega a casi 210 millones de pesos. De acuerdo al mismo informe 80 casas ya fueron entregadas a las familias adjudicatarias mediante una inversión del Estado que superó los 60.500.000 pesos. Se trata en estos casos de 40 viviendas en Kilómetro 12; 30 casas pertenecientes a COVIDIAR sumándose otras ejecutadas en los barrios Castelli y Diadema Argentina entre otros sectores. Entre las 829 viviendas que hay actualmente en ejecución, hay barrios con un grado de avance del 90% como es el caso de las que se construyen en el barrio Don Bosco con una inversión de 4 millones de pesos o las 33 viviendas que la empresa RIGEL S.R.L. lleva adelante en Kilómetro 14 con una inversión cercana a los 15 millones de pesos y con un grado de avance del 99,93 %. También el informe del IPV detalla que en lo referido a obras a licitar y a iniciar se prevé una inversión de 8 millones de pesos abarcando en este caso la ejecución de mejoramientos y servicios en los barrios Don Bosco, Restinga Alí y Próspero Palazzo, entre otros sectores. Y en lo concerniente a viviendas a licitar próximamente se destaca la ejecución de 20 nuevos dúplex.

E

l ministro de Hidrocarburos de Chubut, Sergio Bohe, analizó ayer la decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de crudo que -como informó El Patagónicocomenzó a operar el sábado último. El funcionario provincial recordó que se trata de la eliminación del 1% aplicado sobre las exportaciones de crudo “en un promedio que hemos tenido de entre 35 y 40 dólares el año pasado, es decir alrededor de unos 30 o 35 centavos de dólar por barril exportado”, apuntó. Sostuvo que esa medida “era esperada en función de la caída de la ley 25.561 que perdió vigencia el 6 de enero”. Además precisó: “la eliminación de las retenciones es una potestad que tiene el Estado nacional respecto al manejo de los recursos que provienen del comercio exterior”. Bohe dijo que en un principio la incidencia será baja. “No va a ser muy importante en la ecuación económica financiera para definir una inversión en la cuenca, pero sí a futuro”, expresó. Y en esa línea reveló: “está siendo recalculado con proyección a futuro por parte del Ministerio de Hidrocarburos, el Ministerio de Economía y Rentas de la Provincia para hacer ya una

Prensa Chubut

Bohe cree que la incidencia de la eliminación de las retenciones petroleras se verá a futuro

■ El ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, fue cauto al evaluar el impacto de la eliminación de las retenciones a la exportación de petróleo.

información más oficial que la dará el gobernador cuando lo considere oportuno”. Los cálculos iniciales del beneficio, como informó ayer este diario, rondan los 2 millones de dólares, pero también hay que indicar que, junto con ese mayor ingreso a las arcas provinciales, la retención posiciona mejor a Pan American Energy

–la principal productora de la Cuenca del Golfo San Jorge- y por ende sería un elemento que posibilitaría el mantenimiento de los puestos de trabajo. El funcionario agregó que esta decisión es “consecuente con lo que el Estado nacional ha venido haciendo en otras industrias, en el caso de las exenciones a la agricultura o la minería”.

La Meseta Intermedia en el Plan Nacional del Agua 2016-2019 El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, recibió del Ministerio del Interior de la Nación el Programa de Nuevas Áreas de Riego-Plan Nacional del Agua, en el que se identificaron en todo el territorio nacional 53 áreas de riego y entre las que se incluye la del proyecto denominado “Meseta Intermedia”. La nota fue girada por el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa, quien adelantó que durante la semana del próximo 6 de febrero se realizará una jornada de trabajo en Buenos Aires con los especialistas internacionales y los equipos técnicos de la Subsecretaría y de la provincia de Chubut. Bereciartúa explicó a Das Neves que se dirigió en ocasión de “hacer referencia al Programa de Nuevas Áreas de Riego, bajo esquema de asociación pública y privada que desde esta Subsecretaría nos encontramos implementando en el marco del eje ‘Agua para la Producción’ del Plan Nacional del Agua 2016-2019”. Añadió que “en el marco del trabajo conjunto que viene realizando el equipo técnico de esta Subsecretaría con el representante de su Provincia, y el equipo técnico provincial designado por éste, se está avanzando en el análisis de las áreas de riego, infraestructura, legal y económica”. En el anexo 3 del envío realizado se incluyen detalles de la información necesaria de la Provincia sobre cada área a fin de poder avanzar en forma coordinada en el esquema interdisciplinario de trabajo para la implementación del proyecto piloto seleccionado de “Meseta Intermedia”. En dicho anexo, en referencia a la puesta bajo riego de las 35 mil hectáreas que representa el proyecto de la Meseta Intermedia, se requieren datos meteorológicos de los últimos 10 años consecutivos, así como datos de fecha de siembra y cosecha. También se requiere información ambiental, económica, de infraestructura, de agronomía y de aspectos legales.

Huichaqueo mantuvo distintas reuniones en Comodoro La ministro de Familia de la provincia, Leticia Huichaqueo, cumplió ayer una intensa actividad en Comodoro Rivadavia que incluyó reuniones con referentes de centros de jubilados, asociaciones vecinales y grupos sociales de esta ciudad. Durante la recorrida, cuyo objetivo fue planificar las acciones y programas a realizar a lo largo de este año, la ministro estuvo acompañada por la delegada del Ministerio de la Familia en Comodoro, Alicia Dubreuil e integrantes del equipo de trabajo de la cartera social provincial. En primer término se desarrolló una reunión con el presidente del Consejo de Adultos Mayores, Horacio Moyano y referentes de centros de jubilados de la ciudad. La agenda de Huichaqueo y su equipo continuó con una reunión con el grupo “Mujeres Unidas”. Dubreuil reveló que se trata de una asociación que “hace un tiempo vienen haciendo distintos trabajos sociales y territoriales en silencio, en distintos barrios de la ciudad, ayudando a familias que tienen alguna necesidad ya sea de alimentación, de ropa u otras”. La actividad de este martes concluyó con reuniones concretadas con los presidentes de las asociaciones vecinales de los barrios Restinga Alí y Rodríguez Peña, América Melión y Paulo Córdoba, respectivamente.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

DESDE LOS MINISTERIOS DE COORDINACION DE GABINETE, FAMILIA, GOBIERNO, INFRAESTRUCTURA Y DE HIDROCARBUROS

Provincia capacita a municipios en la ejecución de los fondos del Bono El Gobierno de Chubut, desde los ministerios de Coordinación de Gabinete, Familia, Gobierno, Infraestructura y de Hidrocarburos, ya se encuentra trabajando en la planificación del “Plan Calor” con el fin de organizar las tareas que se ejecutarán y la asistencia que se brindará a los municipios y a los vecinos.

S

e efectuó ayer una reunión que fue encabezada por el secretario general del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Daniel Ehnes, y participaron de la misma los subsecretarios de Desarrollo Social, Marcelo Suárez; de Asuntos Municipales, Daniel Real; por Obras Públicas, Sergio Ramón, y por Hidrocarburos, Marisa Mamet. Se trató de un encuentro interministerial en el que se dialogó sobre la entrega de garrafas y el subsidio de Nación para tal fin,

■ La capacitación tiene como objetivo aceitar los mecanismos de intervención estatal.

y la planificación del desarrollo del Plan Calor en los distintos municipios de la Provincia. Además, en el marco de dicho

plan ya se encuentran trabajando en lo que serán las tareas que se realizarán antes y durante la temporada invernal.

En ese sentido, y con el objetivo de organizar un trabajo conjunto entre las distintas áreas, el Gobierno del Chubut

concretó ayer un relevante encuentro con el fin de brindar la asistencia adecuada a los vecinos.


6 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Información general NO HAY DESCARGA DE PESCA NI EXPORTACION DE CEMENTO LUEGO DE LA QUITA DE REEMBOLSOS A LOS PUERTOS PATAGONICOS QUE DETERMINO EL GOBIERNO DE MACRI

Estibadores reclaman trabajo en el puerto Ante la poca actividad que se registra en el puerto, los estibadores están sin trabajo. Desde el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA) se reclamó ayer la reactivación de la terminal marítima. "Queremos trabajo, no subsidios", demandan.

E

l delegado del SUPA, Salvador Cuenca, aseguró ayer que desde la temporada de langostino, en el puerto “los estibadores no tenemos trabajo. Necesitamos que, de manera urgente, se incorporen cargas y descargas, porque así no podemos seguir”, indicó. En diálogo con Radio del Mar dijo: “lamentablemente los barcos de pesca no descargan en Comodoro” y comentó que la otra fuente importante de trabajo y de ingresos, la exportación de cemento, también se restringió casi por completo por la eliminación de los reembolsos por exportaciones desde puertos patagónicos. Cuenca comentó que desde el año pasado observan una paralización de la actividad en la zona y que por esa razón a fines del año pasado aceptaron un sub-

■ La actividad que registra el puerto de Comodoro Rivadavia es escasa luego que el Gobierno nacional quitó el reembolso a las exportaciones por puertos patagónicos.

sidio. “Pero a nosotros no nos favorece una ayuda del Estado, porque nos dan un subsidio. Nosotros lo que reclamamos es un trabajo. En noviembre y diciembre percibimos dos mil pesos, pero es lo que hacemos con la descarga de dos barcos, por eso no nos conviene”, remarcó. El sindicalista comentó que son 80 los estibadores, cabeza de familia, que están

prácticamente sin actividad ya que, en el mejor de los casos, “por estos tiempos, hay laburo y cortado para 20. Así no se puede seguir, y por eso estamos reclaman-

do que se reactive la actividad en el puerto”, advirtió. Cuenca comentó que en las próximas se reiterará el pedido, que ya fue hecho de manera verbal, al admi-

nistrador del puerto, Favio Cambareri, y “a quien corresponda, porque así no se seguir. Esto tiene que reactivarse de manera urgente”, insistió.

Taxistas piden dos aumentos de tarifas para este año Los taxistas piden un nuevo aumento de tarifas y así lo plantearon al Concejo Deliberante en diciembre cuando realizaron la presentación con esta solicitud. En el caso de Taxistas Asociados (TAXA) de Comodoro Rivadavia, ha peticionado un 45% de aumento para analizar en marzo cuando comienzo el periodo ordinario de sesiones. Según indicó su referente, Alejandro Bustamante, la presentación se efectuó el 26 de diciembre y las previsiones fueron que se comenzará el análisis la primera semana de marzo. TAXA solicitó un valor de 45 pesos para la ba-

jada de bandera y $1.5 la ficha cada 80 metros. En la actualidad el valor de la bajada es de 32.10 pesos y la ficha en $1.03. La última actualización de costos se hizo en setiembre del año pasado y en 2017 los taxistas pretenden que haya dos actualizaciones al año: una en mayo y otra en setiembre, como para sostener los costos del servicio. Argumentan que la inflación ha generado múltiples inconvenientes para el sostenimiento de este servicio público. Para el caso de la tarifa nocturna, se ha solicitado un incremento del 15% sobre la tarifa diurna.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LUEGO DE 5 MESES DE ESPERA SIGUEN SIN COBRAR QUINCENAS E INDEMNIZACIONES. MAÑANA A LAS 11 SE REUNIRAN EN LA PLAZA DE LA ESCUELA 83

Los trabajadores de Guilford volverán a marchar mañana por calles céntricas SIN RESPUESTAS

Los trabajadores de Guilford se concentrarán mañana a las 11 en la plaza de la Escuela 83, donde realizarán una asamblea simbólica para luego de un repaso de situación, movilizarse por el centro. Desde la Asociación Obrera Textil (AOT) se invitó a la comunidad a acercarse y acompañarlos en su reclamo.

L

uego de cinco meses de espera, en los que la única certeza fue la pérdida de los puestos laborales, los trabajadores de Guilford volverán a concentrarse mañana, a las 11, en la plaza de la Escuela 83. “Lo que buscamos es recordarle a la gente que seguimos igual o peor que cuando comenzó el conflicto. Siempre hemos tenido el acompañamiento de la comunidad pero, como el tiempo pasó, posiblemente piensen que ya nuestro tema está solucionado, y la verdad que estamos peor que nunca”, afirmó el

■ Los trabajadores de Guilford volverán a manifestarse mañana por las calles.

secretario adjunto de la AOT, Leonardo Moras. En diálogo con Radio Del Mar, el sindicalista invitó a los vecinos a sumarse para “por un

lado sentirnos respaldados, y por el otro, y ojalá así sea, destrabar los pagos o lo que sea, porque estamos en una situación desesperante”, acotó.

ENTREGARON BICICLETA DEL BONO CONTRIBUCION QUE SORTEARON A FINES DE DICIEMBRE

Agrupación de Petroleros Jerárquicos ayuda a hogar de ancianos de Sarmiento Desde el brazo político del gremio que conduce José Llugdar se realizó la entrega de una bicicleta que sorteada para recaudar fondos para la entidad que alberga a personas de la tercera edad. También la entidad petrolera se comprometió a arreglar el sistema de calefacción del hogar de ancianos. Los integrantes de la Agrupación Patagonia Austral Argentina hicieron entrega de la bicicleta rodado 20 al ganador del sorteo que tuvo como objetivo recaudar fondos para el centro de contención de adultos mayores sarmientino “Mari Mari Peñi”. Rubén Camarda se adjudicó el sorteo. Para dicha actividad solidaria los trabajadores jerárquicos vendieron los 1.000 números en el término de 15 días. Pero dicho compromiso no terminó en esa acción debido a que se asumió la tarea de realizar la obra de la construcción del receptáculo, cableado y conexionado eléctrico del generador del sistema de calefacción del hogar. Con esa obra se conseguirá que la caldera “esté siempre alimentada con la tensión necesaria y no se apague”, argumentaron desde la entidad

■ El ganador del sorteo solidario recibe la bicicleta por parte de los dirigentes del gremio de jerárquicos petroleros.

gremial. Para la realización de dichas tareas ya están asignados los miembros de la agrupación que preside Julio Romero. Se trata de Emanuel Redel, Oscar Jodor, Gustavo Curumilla, Bruno Zoraires y Martín Juárez. La organización del sorteo surgió ante la inquietud del hogar de ancianos ante la dirigencia del gremio sobre las necesidades que estaban pasando. Entre ellas la construcción de un depósito para cubrir un gene-

rador y la instalación eléctrica acorde. Luego de adquirir la bicicleta comenzó la venta de números para el sorteo de la misma. Y en la sede del gremio en Sarmiento se hizo entrega de la nota a la presidenta del hogar “Mari Mari Peñi”, Mabel Cretton, donde se expuso que el 27 de diciembre fue depositado en la cuenta bancaria del Banco de Chubut lo recaudado para absorber todas las necesidades de dicho lugar.

EL ULTIMO MES DE APORTE DESDE NACION Y PROVINCIA

El conflicto con Guilford, cuyos trabajadores ya venían con problemas en los pagos y mucha incertidumbre sobre su futuro, comenzó el 22 de setiembre del año pasado cuando, en vistas al retraso en las quincenas, declararon un paro por tiempo indeterminado que, en realidad, nunca se levantó porque la empresa, en respuesta, comunicó que se retiraba de Comodoro Rivadavia y por ende desactivaba la planta en Kilómetro 8. En estos meses, los trabajadores solo recibieron la ayuda municipal, provincial y nacional. Este será el último mes en el que cobrarán el aporte de 11 mil pesos, luego de lo cual, ante la falta de respuestas de la textil, se quedarán sin ingreso alguno.

Luego de varias gestiones y emplazamientos, el apoderado de la empresa, Daniel César, acercó una propuesta para pagar las indemnizaciones y quincenas a través de un fideicomiso que se conformará con la planta, vehículos, maquinarias y mercaderías que la textil aún tiene en Comodoro Rivadavia. “Primero se demoraron en presentar la propuesta por escrito. Luego lo hicieron, pero no está perfeccionado jurídicamente. Es decir que no hay nada en concreto”, lamentó Moras, que también cuestionó que la empresa no haya contestado un pedido que se les hizo la semana pasada y que consiste en la venta rápida de los vehículos y otros bienes de fácil comercialización para, al menos, cobrar las cinco quincenas adeudadas. “Evidentemente no les importa nada, y nosotros no podemos seguir esperando más. Ojalá la comunidad nos acompañe el jueves, y con esta movilización se nos empiece a dar respuestas en serio porque, hasta hora, solo tenemos ideas, palabras y poca voluntad de solución”, concluyó Moras. Para agravar el panorama, a partir de una idea del concejal Maximiliano Sampaoli y con el empuje del secretario de Trabajo de la provincia, Marcial Paz, se declaró insalubre el trabajo en la planta de Kilómetro 8. Con esta definición se lograba avanzar en una jubilación anticipada de mucho personal pero ayer se supo que ANSeS desconoció ese determinación y solicitó documentación respaldatoria para avalar ese atajo que se había encontrado para descomprimir la situación de casi 70 trabajadores.


8 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 SE ENCUENTRAN EN LA UNIDAD 14 Y SERAN SOMETIDOS HOY A LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION

El juez federal de Esquel, Guido Otranto, solicitó que se liberara el corte que interrumpía el paso del tren La Trochita por parte de los militantes de la Resistencia Ancestral Mapuche. Fueron detenidas tres personas. El operativo fue repudiado por diferentes sectores sociales.

Diario Jornada

Gendarmería detuvo a tres militantes de la Resistencia Ancestral Mapuche en Leleque

P

ersonal de la Gendarmería Nacional interrumpió ayer el tránsito en la Ruta 40 a la altura del puesto policial de Leleque, a unos 10 kilómetros del cruce de la esa ruta con el camino a El Maitén, en donde desde hace casi dos años hay una ocupación de activistas mapuches en tierras de la empresa Benetton. El despliegue de los 30 gendarmes se sumó a los demás efectivos que custodiaban la zona desde el año pasado. ■ Efectivos de Gendarmería Nacional ejecutan el operativo ordenado por el juez federal Guido Otranto.

Del 3 al 5 de febrero se realizará la 79ª Exposición de Ganadería en la Rural Con múltiples expectativas se está trabajando en lo que será la 79ª Exposición Ganadera y afines y la 37ª Feria del Carne-

ro a Campo en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia. Se realizará del 3 al 5 de febrero con la presencia de destacados

exponentes de la raza merino australiana en la pista central del predio. Para este encuentro siempre se espera contar con las mejores cabañas de la región patagónica, los mejores exponentes de sangre Merino, Polled Merino y Corriedale del continente. La novedad es que este año además se han incorporado otros stands que incluyen una variedad de elementos para conocer como aeromodelismo, autos a explosión a escala, festival de drones, mascotas, patio de asado, productores locales, cuerpos de danza, grupos artísticos, entre otros números que se están organizando. Este año también las expectativas giran en torno a los valores con que se llegará al remate de los mejores exponentes. En 2016, el Gran Campeón se vendió en 45.000 pesos. Otro clásico de la feria del campo es la entrega de los premios San Isidro Labrador en reconocimiento a quienes tienen trayectoria en este rubro y se han destacado en su quehacer.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com A la vez, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, ordenó liberar el corte de las vías de La Trochita, que también protagonizan militantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). El magistrado explicó, mediante un comunicado, que el allanamiento fue ordenado para remover y secuestrar los obstáculos materiales que se encuentran sobre las vías de circulación del Viejo Expreso Patagónico La Trochita e identificar a las personas que actuaron en esta medida. En este sentido, Otranto sostuvo: “no se ha ordenado la detención de ninguna persona, salvo de aquellas que intenten resistir violentamente el operativo. De acuerdo a esto último, la primera información comunicada por la fuerza de seguridad interviniente es que fueron detenidos tres hombres que se opusieron violentamente a la realización de la medida”. “La medida no está destinada a hacer cesar la ocupación que está realizando en el lugar desde marzo de 2015 el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen, cuyo eventual carácter delictivo y las responsabilidades penales que correspondan son materia de investigación y decisión de las autoridades judiciales provinciales”, agrega el comunicado.

“LOS AMIGOS DE MACRI”

El accionar de Gendarmería determinó que Ariel y Ricardo Antihual junto con Nicolás Daniel Hernández Huala fueran detenidos. En consecuencia, las orga-

merino central

mpre se mejores tagónintes de Merino nte. La ño adeo otros a varieonocer autos a ival de de asa, cuerísticos, e se es-

xpectas valoremate tes. En se ven-

el camremios n recotienen ro y se ehacer.

nizaciones Movilización y Acción por un Pueblo Unido (MAPU), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Trelew y Rawson rechazaron los operativos contra el Lof Cushamen y detenciones de comuneros mapuches. “Supuestamente se trata de un operativo para asegurar el desplazamiento del tren turístico ‘La Trochita’: pero sabemos que hay al menos tres detenidos, sumamente golpeados, heridos sin la atención médica necesaria, y que la acción se está aprovechando para rodear y derrotar la recuperación de tierras que hace dos años inició esta comunidad mapuche”, refleja el comunicado. “Y el gran beneficiario es Benetton, una multinacional que tiene casi un millón de hectáreas en la Patagonia. Esta acción se realiza justamente en el marco de la gran repulsa popular al loteo otorgado al magnate Joe Lewis en la Comarca Andina, amigo de Macri que viola toda la legislación argentina”, detalla. “Lo que está en discusión, en definitiva, es si la Patagonia será de los de abajo o de los de arriba: si ellos ganan nuestra tierra será transformada en verdaderos estados propios, donde los únicos que mandan son los grandes millonarios latifundistas”, manifiesta el comunicado.

INCOMUNICADOS

La integrante de la AADI (Asociación de Abogados del Derecho Indígena),

Sonia Ivanoff, explicó que Gendarmeria Nacional realizó un operativo cerrojo a partir de las 6 donde las rutas de acceso desde el norte de El Bolsón y el sur de Esquel están cerradas. “Las horas de la mañana fueron muy angustiantes, no sabía lo que estaba pasando”, aseguró Ivanoff. La abogada explicó: “era un allanamiento para despejar las vías (de la Trochita) y no era un desalojo, pero se han destruido casas y se

han llevado animales y no fue fiscalizado por miembro de la unidad judicial”. “Hubo mucha gente del territorio que corrió y las mujeres que quedaron en el territorio resultaron con lesiones en las muñecas. Tiraron gases tuvieron mucha irritación de ojos”, describió. Asimismo, Ivanoff manifestó que los tres detenidos se encuentran alojados incomunicados en la Unidad 14 de Esquel hasta que el

juez Otranto realice hoy la audiencia de control de detención. En consecuencia, “se están movilizando en diferentes sectores. En la Casa de Chubut de Buenos Aires, diferentes partidos sociales en la provincia y varios grupos se han manifestado en contra de este atropello porque no fue un allanamiento sino que se han destruido casas y hasta se han llevado animales”,sostuvo.


10 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 POR PRIMERA VEZ FUE UN CONCURSO REGIONAL

Más de 600 docentes titularizaron cargos en niveles Inicial y Primario

E

l concurso regional de ingreso a la docencia que llevó adelante el Ministerio de Educación de Chubut permitió que 646 docentes de los niveles Inicial y Primario titularizaran cargos y obtuvieran de este modo estabilidad laboral. Otros 142 cargos quedaron desiertos y para su cobertura se realizará en febrero otro concurso, en este caso abierto a toda la provincia. El ministro de Educación, Gustavo Castán, destacó el proceso cuya organización y seguimiento realizó el Departamento Central de Clasificación Docente para cubrir por antecedentes cargos en el primer grado del escalafón. Por primera vez, Educación dispuso que se titularice por regiones, en resguardo de los docentes para que puedan titularizar en sus lugares de residencia. “Es el primer concurso de ingreso que se realiza de manera regional, ya que los docentes solo pudieron inscribirse para titularizar en la región donde residen. Con esto se propiciaba que, en muchos casos, pudieran titularizar sus propios cargos y no tuvieran que trasladarse a otro lugar”, indicó Castán.

CARRERA DOCENTE

Además, el funcionario subrayó el interés que generó este proceso en la comunidad docente de la provincia, ya que significa el punto de partida para iniciar su carrera de desarrollo profesional. “Al haber ingresado, ahora pueden aspirar a hacer carrera y llegar a ocupar cargos de bibliotecarios, vicedirectores o directores. Fue una muy buena noticia para iniciar el año; en estos días ya están recibiendo las cartas de notificación”, agregó. A través de este concurso, en el cual se inscribieron más

Prensa Chubut

El ministro de Educación, Gustavo Castán, resaltó que este procedimiento brinda estabilidad laboral a los maestros. Por primera vez fue un concurso regional.

■ Para los docentes, el concurso implica el punto de partida para iniciar su carrera de desarrollo profesional.

Ciencias Naturales propone una variada oferta académica

de 1.700 docentes de todas las regiones, se ofrecieron cargos de maestros de Nivel Inicial, Primario, Educación Especial, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, materias especiales (Educación Física, Música, Plástica e Inglés) y Bibliotecarios Escolares. La toma de posesión de los cargos será con el inicio del período escolar, el próximo 21 de febrero.

La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco cuenta con una variada oferta educativa con carreras de diversas disciplinas vinculadas a las ciencias de la salud, la química, el medio ambiente y los recursos naturales. Todos los interesados en ser parte de esta propuesta universitaria, todavía pueden inscribirse y comenzar el ciclo 2017. Desde esta unidad académica se proponen distintas licenciaturas, tecnicaturas y profesorados de diferente duración relacionados con la biología, química, protección y saneamiento ambiental, enfermería y laboratorista. Como así también las carreras de geología, farmacia, bioquímica y medicina. Todos los aspirantes a ingresar a la Facultad de Ciencias Naturales deberán asistir de manera obligatoria al curso de nivelación, exceptuando a la Licenciatura en Enfermería, a partir del 6 de febrero a las 9. El mismo consta de tres módulos: matemática, química y biofísica. El primero se dictará los días lunes y miércoles con horario optativo de 9 a 12 o de 14 a 17 en las Aulas 200 y 203 (sede Comodoro Rivadavia), quienes lo deseen pueden comenzar a estudiar a través del campus virtual de la página de la Facultad en Curso Virtual de Matemática en: http://campus2.unp.edu.ar/login. El curso de química comenzará el 7 de febrero y se dictará los días martes y jueves con horario optativo de 9 a 12 o de 14 a 17 en las Aulas 200 y 203 (sede Comodoro Rivadavia). Se puede descargar el cuadernillo a través de la página de la Facultad. El tercer curso corresponde al de Biofísica y empieza el 21 de febrero, sólo es para los ingresantes a Medicina. Se dictará los días

martes y jueves con horario optativo, de 9 a 12 en las Aulas 300 y 301 o de 14 a 17 en las Aulas 11 y 12. Para inscribirse al ciclo lectivo 2017, los interesados pueden hacerlo a partir del 1º de febrero y hasta el 3 de marzo inclusive en el horario de 10 a 17. Todos los ingresantes deben completar el Formulario Virtual Estadístico para Ingresantes en: www.unp.edu.ar - Estudiantes - Ingresantes - Formulario Estadístico para Ingresantes. Por consultas relacionadas con el llenado del formulario contactarse a ingresantes@unp. edu.ar; Por problemas técnicos y/o errores en el formulario: dirinformatica_desa@unp.edu.ar. El comprobante de pre-inscripción deberá ser impreso y entregado en la Facultad al momento de la inscripción con la siguiente documentación: título de Nivel Secundario o constancia de título en trámite, fotocopia del DNI ambas caras, certificado de estado de salud, constancia de Grupo Sanguíneo y Factor RH, 2 fotografías tipo carnet (4x4 cm.), si no posee el Nivel Secundario completo y es mayor de 25 años (cumplidos al 31 de Diciembre) deberá presentar el título de Nivel Primario y aprobar el Examen General para Mayores de 25 años (Art. 7º Ley Educación Superior), coordinado por Secretaría Académica de la Universidad. Los postulantes a las carreras de Medicina, Bioquímica, Farmacia y Licenciatura en Enfermería deben presentar además un certificado de vacunación contra la Hepatitis B. Para los aspirantes Mayores de 25 años, la evaluación específica para el ingreso a la Facultad de Ciencias Naturales será el día 21 de febrero, según Resolución Consejo Directivo de la FCN Nº 598/15.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

DESDE 2018 ESA DOCUMENTACION SERA OBLIGATORIA PARA QUIENES TRABAJEN EN COMERCIOS QUE VENDEN ALIMENTOS

La Municipalidad inició las capacitaciones para el carnet de manipulación de alimentos Archivo / elPatagónico

T

al como se había anunciado, esta semana se dio inicio a la primera etapa de los cursos para la obtención del carnet de Manipulación de Alimentos, tarea que está a cargo de la Subsecretaria de Fiscalización. En esta oportunidad, el curso es para los empleados municipales de distintas áreas y próximamente se sumará personal de los supermercados e hipermercados de la zona y comerciantes en general. “Esta documentación será obligatoria y comenzará a regir a partir de 2018”, afirmó Daniel Campillay, a cargo del área. El carnet de Manipulación de Alimentos es un requisito que será exigible desde el próximo año, a fines de garantizar las condiciones de salubridad en los distintos comercios de Comodoro Rivadavia. El funcionario municipal señaló que los cursos son dictados por profesionales en la materia, con una duración de seis horas y examen escrito. “La primera instancia es exclusivamente para los empleados municipales que trabajan en la fiscalización, control y manipulación de los productos alimenticios”, aclaró. En las próximas etapas se extenderá la capacitación, en un primer momento para los su-

Prensa Concejo

A partir de las reiteradas infracciones detectadas en los últimos meses en materia bromatológica, con la clausura de carnicerías y otros comercios, el ciclo de capacitaciones comprende en una primera instancia al personal municipal encargado de la fiscalización. Luego se extenderá a supermercados e hipermercados y a comerciantes y comunidad en general.

permercados e hipermercados donde los cursos serán in situ y, por último, se hará el llamado para los comerciantes y público en general, que sería para marzo, según las estimaciones. Campillay también explicó: “según la base de datos, creemos que estaremos capacitando a más de 30 mil personas, ya que todo aquel que manipule de forma directa o indirecta

■ Desde el próximo año será obligatorio contar con el carnet de manipulación de alimentos para trabajar en ese rubro comercial.

los alimentos, debe contar con esta documentación”. En cuanto al marco legal, el funcionario recordó: “este carnet que debe presentarse junto con la libreta sanitaria, se remite a dos Ordenanzas, una del año 1986 con el Código Alimentario Argentino y otra en 2009, cuando se formaliza la confección de los cursos obligatorios”.

NUEVAS NORMATIVAS AL COMERCIO

El presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, puso en valor las acciones conjuntas que se vienen

El viceintendente Juan Pablo Luque recibió ayer en su despacho al intendente interino de Río Mayo, Gustavo Hermida, quien asistió junto al diputado provincial, Gustavo Fita para difundir el Festival Nacional de la Esquila que se realizará el 20, 21 y 22 de enero en la localidad precordillerana. A tal fin se acordó que la Municipalidad de Comodoro Rivadavia aportará dos números artísticos. Luque aseguró: “es un placer poder colaborar con la localidad hermana de Río Mayo en la organización de su fiesta tradicional que congrega a miles de visitantes chubutenses todos los años”. En cuanto al desarrollo del festival, Hermida señaló: “además del tradicional concurso de esquila, tenemos artistas locales, provinciales y nacionales; concurso de jineteada; paseo de compras y artesanos”. Y agregó que “las entradas son muy populares”. Respecto al alojamiento de quienes asistan al festival, re-

Prensa Comodoro

El municipio comodorense colaborará con artistas para la Fiesta de la Esquila

conoció: “siempre es una complicación por la gran cantidad de gente que se acerca, pero hay varios hoteles, hospedajes y el camping municipal”, resaltó. Jermida agradeció el apoyo de la Municipalidad de Co-

modoro Rivadavia, que “nos aporta con dos cuadros artísticos: el ballet El Camaruco y Facundo Albarracín, junto con su traslado también, que es muy importante para poder conformar el cronograma de la fiesta”.

desarrollando para lograr la puesta en marcha de la nueva normativa. “Es importante poder desarrollar capacitaciones, en primer lugar para los empleados municipales, con aportes fundamentales para que todo este proceso pueda realizarse en un año”, sostuvo. Hroncich estimó que van a superar todas las expectativas “porque creemos que habrá una gran concurrencia de comerciantes y, es por ello que, estaremos a disposición desde la Agencia, implementando un esquema de tres turnos diarios para que se acerquen a realizar los cursos”. Mientras, Campillay hizo hincapié en los pasos que se deben realizar para la obtención del carnet. “La persona interesada debe concurrir al primer piso del edificio SUPeH en Km 3, donde se le tomarán los datos necesarios, una fotografía digital y se le hará entrega de un recibo de pago tabulado de acuerdo al Código Tributario”. Para finalizar el trámite la persona deberá asistir a Comodoro Conocimiento, ubicado en Hudson N°54 en Kilómetro 4, donde se ofrecerán las charlas con el personal de las Direcciones Generales de Veterinaria y Bromatología. Posteriormente se tomará un examen escrito.


12 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 UNO DE LOS SINIESTROS, EN EL BARRIO RODRIGUEZ PEÑA, SE ORIGINO EN EL MISMO LUGAR DONDE LOS VOLUNTARIOS ACUDIERON A UNA EMERGENCIA HACE UNA SEMANA

Los Bomberos combatieron tres incendios en menos de dos horas

L

os Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia volvieron a tener una jornada agitada debido a los diferentes focos de incendios de pastizales que se registraron ayer. El primer siniestro tuvo lugar sobre la calle Lucio Mansilladel barrio Rodríguez Peña. Las llamas se propagaron rápidamente por lo que los voluntarios tuvieron que actuar desde dos puntos para evitar que el siniestro llegara a inmediaciones de la Planta Deshidratadora de Petróleo de YPF en Km 9. En consecuencia, dos dotaciones del Destacamento 2 y una dotación del Destacamento 3 estuvieron en el lugar y trabajaron rápidamente para controlar el incendio pese a la dificultad que ofrecía la zona para que las autobombas pudieran llegar.

Mario Molaroni / elPatagónico

Personal de Bomberos Voluntarios combatió un incendio de pastizales que se originó ayer, alrededor de las 14, en el barrio Rodríguez Peña. Por su avance, las llamas amenazaban con llegar a la Planta Deshidratadora de Kilómetro 9, pero fueron controladas. Dos horas más tarde, se registró un siniestro en la avenida Quintana, en Kilómetro 3, donde se sospecha que fue originado por pirotecnia.

■ El incendio en Rodríguez Peña fue controlado por los bomberos voluntarios. Defensa Civil y personal de YPF también trabajaron en el lugar.

Las tareas se extendieron durante una hora ya que los voluntarios buscaban enfriar la zona y asegurarse que se no volvieran a reanimarse las llamas. Personal de Defensa Civil también actuó en el lugar y trabajadores de YPF se quedaron custodiando la zona para la seguridad de los vecinos. Otro siniestro se identificó unos metros detrás de la entrada de vehículos del Predio Ferial donde los bomberos lo controlaron rápidamente ya que amenazaba con alcanzar una vivienda cercana. Ese siniestro no demandó mayores esfuerzos para los voluntarios que fueron asistidos por los vecinos del lugar. Hay que destacar que no se sabe cuál fue la causa de ambos incendios.

OTRA VEZ LA PIROTECNIA

La atareada jornada para los voluntarios continuó a las 16:30 cuando fueron alertados de un nuevo incendio que se registraba sobre la avenida Quintana detrás del lavadero “Imperio”. El móvil 41 del Destacamento 3 acudió al siniestro donde los vecinos combatían las

llamas con baldes y palas ya que temían que llegara a una vivienda del sector. La zona tampoco ayudó a los bomberos ya que la autobomba no podía “hacer pie” para llegar al incendio y que los voluntarios pudieran atacar las llamas desde un sector favorable. Sin embargo, los bomberos

junto a vecinos lograron controlar el siniestro y llegar tranquilidad a los habitantes del lugar. Los habitantes de la zona manifestaron su malestar ya que aseguraron que minutos antes habían observado a niños jugando con pirotecnia y sospechan que esa fue la causa del incendio.

Acuerdan pautas para prevenir siniestros en la temporada Con el objetivo de articular acciones entre las distintas áreas del Estado ante el riesgo de incendios en esta temporada, a instancias del ministro de Gobierno, Pablo Durán, se desarrolló ayer en la Casa de Gobierno una reunión que encabezó el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilar-

dino. En el encuentro, realizado en la Sala de Situación, se abordaron temas tales como ajuste de protocolos entre la provincia y los municipios; articulación de tareas y se acordó hacer especial hincapié en brindar información del riesgo existente de incendios tanto a residen-

tes como a turistas a través de distintos medios y sobre todo mediante cartelería especial en lugares clave. Además, la reunión sirvió para presentar al nuevo director general de Defensa Civil de la Provincia, Jorge Bonasea. Del encuentro participaron también los ministros de la Producción, Pablo Mamet; y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro; el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García; representantes de los municipios de Rawson, Trelew y Puerto Madryn, además de integrantes de Gendarmería Nacional. El objetivo central fue acordar criterios de actuación y formas de trabajo en cada una de las localidades ante posibles hechos y como se trata de un trabajo interministerial, el Ministerio de Turismo también estará convocado a participar de las acciones teniendo en cuenta que se está en plena temporada estival con la presencia de numerosos turistas en las distintas regiones de la provincia.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

SE BASA EN LA PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES

Provincia lanzó la campaña “Salud en Marcha” La iniciativa impulsa activamente la promoción de hábitos saludables, a través de la realización de actividad física y el seguimiento de una alimentación saludable. Será en Playa Unión, Puerto Madryn, Trevelin, El Hoyo, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. A su vez, centros de salud y hospitales de diferentes localidades se sumarán a la propuesta con la organización de actividades propias, para quienes no se encuentren en los centros turísticos.

E

l Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y Chubut Deportes, promueve la participación en la edición 2017 de la Campaña de Verano denominada “Salud en Marcha”, una iniciativa en el marco de la cual se impulsan en puntos estratégicos de la provincia actividades de promoción y prevención de la salud, desde este lunes y hasta el mes de febrero inclusive. La campaña tendrá lugar en algunos de los principales destinos de veraneo de la provincia: Playa Unión, Puerto Madryn, Trevelin, El Hoyo, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, con el apoyo de los municipios locales. Paralelamente, un significativo número de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y hospitales rurales de la provincia se sumarán a la iniciativa, con la organización de actividades propias en barrios de sus respectivas localidades, para quienes no se encuentre en los centros turísticos. Las propuestas son gratuitas, libres y están abiertas a personas de todas las edades, ya que habrá controles de salud para determinar el ritmo y la intensidad con que cada uno puede realizar los ejercicios físicos. Las inscripciones se concretarán en los puntos de referencia de cada localidad, así como en los CAPS y nosocomios.

PLAYA UNION Y EL VALLE

En el caso de Playa Unión, las actividades se desarrollarán los días lunes y miércoles, de 8:30 a 10:30, teniendo como punto de encuentro la Biblioteca Popular “Asencio Abeijón”, que está ubicada al lado de “Aquavida”; y los martes y jueves, de 17:30 a 18:30, teniendo como sitio de referencia el local “Puerto Soho”, ubicado en la rambla principal.

PUERTO MADRYN

En el caso de Puerto Madryn, las actividades se realizarán los días martes, jueves y viernes, de 17 a 19, en el Parador Municipal N° 9. También realizarán actividades de este tipo los CAPS Ruca Calil, René Favaloro y Güemes de la

ciudad portuaria, establecimientos a los cuales deben acercarse los interesados en participar.

ZONA CORDILLERANA

En la zona cordillerana de la provincia, puntualmente en Trevelin, se dictarán clases de actividad física los días lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20, y talleres de cocina una vez a la semana. En esta localidad el lugar de referencia de la iniciativa es la plaza central. En tanto, en El Hoyo habrá clases de actividad física los días lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20, y

talleres de alimentación todas las semanas, hasta el 10 de febrero.

COMODORO Y RADA TILLY

Por otra parte, el Area Programática de Salud Sur dependiente del Ministerio de Salud llevará adelante en forma conjunta con los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Programa “La salud es un compromiso de todos”, mediante el cual se brindarán acciones de prevención y promoción de la salud, destinadas a quienes visi-

tan las playas de la zona sur de la provincia. La iniciativa contará con el acompañamiento de la Cruz Roja Argentina y las Fuerzas Armadas, y se desarrollará desde el próximo sábado y hasta el 5 de marzo próximo. El calendario de dicho programa se concretará en la Costanera, en las playas de Kilómetro 5, Restinga Alí, Caleta Córdova y Rada Tilly, incluyendo una amplia variedad de actividades al aire libre, con circuitos aeróbicos y clases de yoga y zumba, y controles de

salud a los participantes. Además, varios centros de salud de Comodoro Rivadavia (San Cayetano, 30 de Octubre, Caleta Córdova, Standart Norte, Pietrobelli, Restinga Alí, Roberto Mías, Jorge Newbery, Palazzo, Quirno Costa y Laprida), junto con el Hospital de Rada Tilly, brindarán espacios de actividad física recreativa y charlas y talleres a la comunidad durante el verano, como parte de la Campaña “Salud en Marcha” 2017. En estos casos los interesados en sumarse deben dirigirse a dichos establecimientos.


14 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Policiales EL OTRO SOSPECHOSO, LUIS “EL BONDI” PERAN, ES CUÑADO DEL DETENIDO LUCAS BAEZA Y CONTINUA PROFUGO CON PEDIDO DE CAPTURA

La juez penal Mariel Suárez le decretó ayer tres meses de prisión preventiva a Lucas Michel Baeza, teniendo en cuenta los peligros procesales de fuga y entorpecimiento en la causa. El joven fue imputado por la Fiscalía como presunto autor de robo agravado por haber sido cometido con arma de fuego y lesiones graves contra Mauro García, por el violento asalto ocurrido el domingo al mediodía en el barrio Máximo Abásolo. En la audiencia de formalización se conoció que además de pegarle con un martillo en la cabeza, y balearlo en la vejiga, a García le dieron una puñalada en la cabeza.

a representante del Ministerio Público Fiscal, María Laura Blanco solicitó ayer a la juez penal Mariel Suárez que continúe la medida de prisión preventiva contra Lucas Michel Baeza (23) para cautelar el proceso que lo tiene como probable autor de robo agravado por haber sido cometido con arma de fuego y lesiones graves, ocurrido el domingo pasado en una vivienda de la calle Adela Small al 1400 del barrio Máximo Abásolo. A Baeza la policía de la Seccional Séptima lo detuvo ese día a las 12:20 en el interior de la vivienda en la que según el relato fiscal el imputado y su cuñado Luis Perán, alias “El Bondi” – con pedido de captura recomendado-, ingresaron armados a la casa de Romina Varas, en Adela Small 1481, con fines de robo. Según describió Blanco, los sospechosos gritaban: “estamos re locos, re empastillados” y exigían la entrega de dinero y teléfonos celulares. A Baeza se lo señala como el hombre que portaba un revólver calibre 32 que fue secuestrado en el lugar. En el violento ingreso Jonathan Lillo, uno de los jóvenes que arreglaba la puerta de la vivienda, recibió un disparo que le rozó una pierna. En el interior de la casa, Perán y Baeza redujeron a golpes a Mauro García. Tras los golpes de puño, Baeza -según la Fiscalía- le dijo a García “vos sos del Abásolo” y le pegó un tiro en la ingle cuyo proyectil le perforó la vejiga. Mientras que Perán le asestó un golpe en la cabeza con un martillo. En la audiencia de formalización de la investigación de ayer, en la que El Patagónico fue el único medio periodístico presente, se conoció además que aparte del tiro y el golpe de martillo en la cabeza, a García le asestaron un profundo corte con cuchillo también en la cabeza. Según el relato fiscal, los indi-

Mario Molaroni / elPatagónico

Tres meses de prisión preventiva para el detenido por el ataque del martillo L

■ A Lucas Baeza lo señalan cuatro testigos del hecho. Permanecerá detenido tres meses mientras la Fiscalía culmina la investigación. Su cuñado, “El Bondi” Perán, está prófugo de la Justicia.

viduos se apoderaron de un teléfono Samsung “Core Prime” con funda rosa, propiedad de una mujer que se encontraba en el interior, 500 pesos y un documento. La funcionaria de fiscalía, luego de dar a conocer los hechos por lo que se investiga a Baeza, pidió que se declare legal su detención por haberse realizado en flagrancia, y requirió tres meses de plazo de investigación y también tres meses de prisión preventiva para el imputado. Es que para Blanco “están dados los elementos de convicción suficientes para determinar con probabilidad que Baeza es el autor de los hechos que se investigan”, además de que cuatro testigos que lo conocen, lo señalan, indicó. Para fundamentar la solicitud de prisión preventiva, la funcionaria citó los peligros procesales de fuga y entorpecimiento influyendo sobre las víctimas y testigos –sabe quiénes son y dónde viven-, las características del hecho y la pena que se espera –un mínimo de 6 años y 8 meses-. Blanco citó a la vez la “violencia extra” empleada por los sospechosos.

“HAY COSAS QUE DIJERON QUE NO SON ASI”

La defensora oficial Cristina Sadino, por su parte, comentó

que el imputado quiere declarar, pero que no era el momento adecuado ya que tiene intenciones de elegir un abogado particular. “Hay cosas que se dijeron que no son así”, sostuvo el imputado por lo que se presume que en otro momento dará su versión de los hechos. Sadino le consultó a la Fiscalía si los objetos robadas se encontraron en el lugar, a lo que Blanco aclaró que en las pertenencias del imputado no figuraban. Sin embargo, Suárez aclaró que hay otro implicado en la causa que se encuentra prófugo. La defensora a la vez se quejó de que en 48 horas todavía no había “una entidad” de las lesiones sufridas por la víctima. “¿Qué es lo que presenta García?”, se preguntó Sadino, considerando que las lesiones graves no podrían luego sostenerse a lo largo del proceso sin mayores detalles de las mismas. No se opuso a la legalidad de la detención, pero a la vez la defensora planteó el interrogante de si la bala que lesionó a García salió o no del arma secuestrada, y prefirió esperar los resultados de las pericias del arma. Solicitó que para cautelar el proceso a Baeza se le dicte una permanencia continua en un

domicilio en el barrio Ceferino, o que si la juez dictaba una medida de coerción distinta se le acorte a un mes la prisión preventiva. Finalmente Suárez, tras escuchar a las dos partes, decretó legal la detención de Baeza, fijó un plazo de tres meses de investigación, y ante la discusión por la mecánica del hecho y las lesiones graves, dijo que Baeza utilizó un arma de fuego contra la humanidad de García dañando un órgano vital, por lo que esa calificación resultaba ajustada al inicio de la investigación, aunque no así para la calificación de la acusación. Dio por asegurada la defensa técnica de Baeza y frente a la medida de coerción consideró que existen elementos para presumir su participación en un hecho grave con el empleo de distintos tipos de armas (de fuego, cuchillo, martillo) y que el peligro de fuga se encuentra fundado. Incluso Suárez infirió que a raíz de que el fugado tiene parentesco con el imputado, puede entorpecer la investigación contra las víctimas. De ese modo, Baeza permanecerá detenido en la Seccional Séptima en donde su madre pidió que sea alojado para poder visitarlo por la cercanía.

El disparo le perforó la vejiga a García Mauro García (18), la víctima del ataque del domingo al mediodía en una vivienda del barrio Máximo Abásolo permanece internado desde ese día en el Hospital Regional y según los informes médicos iniciales, el balazo que le asestaron –y cuya autoría se le atribuye a Lucas Baeza- le perforó la vejiga, lo que se considera por parte de la Fiscalía una lesión grave, además de haber sufrido cortes en el cuero cabelludo sin fracturas. Ayer se conoció también que una de las testigos señaló que en una de las habitaciones donde dormía al momento del robo, “El Bondi” (Luis Perán) la levantó a patadas de la cama y que Baeza le colocó el arma de fuego en el estómago. La misma testigo que fue amenazada con el arma dijo que al advertir la presencia policial, Baeza arrojó el arma al suelo y que ella finalmente la escondió debajo del colchón de la cama. En ese momento, la policía de la Seccional Séptima irrumpió ante el alerta de la damnificada del robo en la vivienda y detuvo a Baeza en flagrancia. El arma calibre 32 de siete alveolos, tenía cinco proyectiles sin percutar y dos vainas servidas.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LA ENCONTRARON COLGADA EN SU CAMAROTE CUANDO EL BARCO TRANSITABA A LA ALTURA DE VILLA GESELL. LA JUSTICIA INVESTIGA SI SE TRATO DE UN HOMICIDIO

Hallan ahorcada a una oficial en un buque petrolero que navegaba hacia Comodoro

U

na oficial de la Marina Mercante fue encontrada ahorcada en uno de los camarotes del buque petrolero en el que navegaba frente a las costas de la localidad de Villa Gesell rumbo a Comodoro Rivadavia y la Justicia investiga si fue víctima de un homicidio, informaron ayer fuentes judiciales. La mujer fue identificada como Maillén Teresita Amalia Torres Alvarenga (26), una tercera oficial de cubierta, recientemente egresada de la Escuela Nacional de Náutica y que realizaba su primer viaje. Según informaron ayer fuentes judiciales al portal de noticias del Ministerio Público Fiscal (fiscales.gob.ar), el hallazgo del cuerpo de la mujer se produjo a las 9 del 6 de enero último en el camarote que ocupaba en el buque Punta Médanos, de bandera Argentina y matrícula 02794, en momentos en que navegaba a la altura de la milla 23, frente a las costas del balneario Villa Gesell. El capitán de la embarcación, al enterarse de la muerte de la oficial, se comunicó por radio con autoridades de la Prefectura Naval Argentina, que le ordenaron, por una cuestión de calado del buque, continuar viaje hasta el puerto de Mar del Plata. Una vez en el puerto marplatense, los efectivos de Prefectura ingresaron al buque, perteneciente a la empresa Antares Naviera, y, tras dar intervención a la Justicia, preservaron la escena del hallazgo. La causa recayó en la fiscalía Federal de Dolores a cargo de

Archivo / elPatagónico

La mujer de 26 años era una tercera oficial de cubierta de la Marina Mercante, recientemente egresada de la Escuela Nacional de Náutica y que realizaba su primer viaje.

■ El buque donde se produjo el hallazgo de la oficial de la Marina Mercante ahorcada.

Juan Pablo Curi, quien ordenó llevar a cabo diversas diligencias en el camarote, bajar el cadáver de la mujer del barco y remitirlo a la Morgue Judicial de Mar del Plata para que se realice la autopsia pertinente.

A LA ESPERA DE LA AUTOPSIA

Según las fuentes consultadas, Torres Alvarenga murió por asfixia por ahorcamiento, aunque el fiscal ordenó estudios complementarios con la finalidad de determinar si se trató de un homicidio. La Fiscalía Federal de Dolores informó que se encuentra a la

espera de los resultados de la ampliación de la autopsia del cuerpo de Torres Alvarenga, que está a cargo de Policía Científica de la Delegación Mar del Plata de la Policía bonaerense. Además, el fiscal Curi aguardaba las conclusiones del levantamiento de rastros y elementos y el análisis de los objetos recolectados en el cuarto donde fue encontrado el cadáver de la oficial de marina. Mientras, voceros del juzgado Federal de Dolores que interviene también en la causa, dijeron a Télam que el expediente está en plena etapa investigati-

ESTARA DENTRO DE LA ORBITA DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE CHUBUT

Abrirán un registro de las causas que son archivadas A partir de la colaboración entre los tres poderes del Estado, el Ejecutivo provincial contará con un área que permitirá analizar los motivos por los cuales las causas llegan al archivo. Para ello, se pondrá en marcha una ley que sancionó la Legislatura y que crea el registro de procesos penales que quedan sin investigar. El ministro de Gobierno del Chubut, Pablo Durán, acompañado por el subsecretario de Gobierno, Alejandro Apphesberho, recibió ayer en Rawson al secretario de Planificación y Gestión del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Cosentino; al jefe del Área de Investigaciones de la Policía del Chubut, Víctor Hugo Acosta; y al director de la Policía Judicial, Nery Pérez. El objetivo del encuentro fue planificar un trabajo articulado con el fin de intercambiar información sobre los procesos judiciales. Apphesberho señaló que buscan darle operatividad a la ley que sancionó la Legislatura y que crea el registro de procesos penales “para los casos donde los procesos sean sobreseídos”. El registro funcionará dentro de la órbita de la subsecretaría de Gobierno, el cual llevará un registro público de tres supuestos de sobreseimiento. Por ello, se recopilarán los datos y la información de esas causas. Las prescripciones pueden ser “porque se supera el plazo de la investigación preparatoria o cuando se supera el máximo legal de la duración del proceso o en los casos donde no se ha podido individualizar el autor y se manifiesta la imposibilidad de reunir elementos de convicción”, detalló el funcionario provincial. Asimismo, se pretende llevar un registro y un archivo de todas esas causas para tener esa información “que va a servir para diagramar algunos trabajos y algunos informes”. De todas maneras, “la ley prevé que semestralmente el registro envíe informes al Consejo de la Magistratura y a la Legislatura”, apuntó el subsecretario de Gobierno. La idea de la creación del registro propone que una persona a través de una web pueda acceder a “esta información que en realidad ya existe, pero la vamos a tener al alcance, porque la Justicia nos va a brindar una serie de datos que ellos ya tienen, pero a partir de ahora la vamos a tener acá en el Ejecutivo”. La misma ley impone la protección de los datos personales, de la identidad o cuando haya menores involucrados. “El registro va a ser público y se va a poder acceder a la información de estas causas y también específicamente se podrá hacer el análisis de por qué estas causas han llegado al archivo”, concluyó Apphesberho.

va y que además de los peritajes la pesquisa está dirigida a obtener testimonio de las otras 23 personas que viajaban con Torres Alvarenga en el buque. También, la Justicia dispuso el secuestro de imágenes tomadas por las cámaras del buque y de los equipos de comunicaciones en los que pudieran haberse registrado datos sobre lo sucedido a bordo. El barco Punta Medanos, de 145 metros de eslora, 23 de manga y 12,50 de puntal, había zarpado del puerto de la ciudad de La Plata ese mismo viernes y tenía como destino la ciudad de Comodoro Rivadavia, a la que

arribaría tras recorrer 933 millas náuticas. La embarcación pertenece a la empresa Antares Naviera, que está asociada desde 1997 al grupo Ultramar y opera en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos y Europa. La firma, que ofrece soluciones integrales de transporte marítimo de petróleo crudo y subproductos, remolcadores de puerto y remolcadores offshore, cuenta con 11 buques con más de 470.000 toneladas de porte bruto, uno de ellos el Punta Médanos, uno de los dos más pequeños.


16 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

CULTURA | Espectáculos EL DIRECTOR COMENZARA A FILMAR SU SEGUNDA PELICULA A MEDIADOS DE JUNIO EN ESTA CIUDAD

Su película “La Noche” ganó el certamen internacional del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y ha sido proyectada en diferentes festivales internacionales. Resalta que fue una experiencia extraordinaria y no deja de sorprenderse por la repercusión que continúa teniendo. En julio presentará el libro “La Noche” que reúne las crónicas que fueron fundamentales para la creación del filme.

E

dgardo Castro nació en Buenos Aires en 1970, pero el trabajo como médico de su padre Félix Agustín Castro determinó que cinco años después tuvieran que radicarse en Sarmiento. La llegada de la familia Castro a esta ciudad se produjo cuando el doctor Castro se hizo cargo del hospital del barrio de Diadema. Así, Edgardo cursó todos sus estudios secundarios en el Colegio Perito Moreno y la Escuela de Arte. Esta última institución le permitió brindar clases de expresión infantil mientras comenzaba a descubrir su faceta actoral en cursos que brindaba el profesor de Teatro, Gustavo Bove Bonnet. También ensayó la obra “Orquesta de Señoritas”, bajo la dirección de Alfredo Gómez, pero nunca llegó a estrenarse por lo que su deseo de comenzar incursionar en la actuación se iba incrementando con el paso del tiempo. “Yo quería estudiar teatro pero no me daban los horarios y no había mucho espacio. Entonces, decidí irme a Buenos Aires a estudiar actuación”, explica a El Patagónico. La dedicación por convertirse en actor lo llevó a radicarse en

Mauricio Macretti / elPatagónico

Edgardo Castro, el cineasta comodorense que continúa sorprendiendo al mundo

■ Edgardo Castro continúa sorprendiendo al público con su película “La Noche”. El cineasta filmará su segunda película a mediados de junio en esta ciudad.

Buenos Aires en 1997 y estudiar con maestros como Ricardo Bartís y Alejandro Catalán. En el estudio de Bartís, los estudiantes fundaron el Grupo Krapp que es una compañía reconocida en el plano actoral y que a fines de abril estrenará una obra en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Los años pasaron permitiendo que Edgardo realizara una serie de obras teatrales muy reconocidas y aclamadas por la crítica, pero un nuevo objetivo se había fijado en su cabeza: ser director de cine.

UN MUNDO NUEVO

Sus primeros pasos en el mundo del cine comenzaron hace 10 años cuando realizó una película junto a Jorge Sesán (director de Pizza, Birra y Faso) que contaba la historia de dos personas de mundos diferentes en el universo de las drogas. El filme se denominó “Pollo Gira” y nunca llegó a estrenarse. Sin embargo, Edgardo nunca se detuvo y en 2009 fue protagonista del filme “Castro”. La película gano el certamen nacional del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y fue el paso fundamental para empezar a soñar con dirigir. El mundo nocturno de Buenos Aires fue una inspiración de aquellos años para Edgardo que posibilitó que empezara a escribir crónicas sobre la noche de Buenos Aires. “Empecé a ir a un lugar que se llama ‘Transformation’ que lo acaban

de cerrar porque se murió su dueño. Martín que es el nombre que utilice para darle al protagonista de la película”, comenta. “Era increíble quedaba atrás del Shopping Abasto, que cuando cerraban todos los lugares, este lugar abría de 6 a 14. Un día hubo un show en vivo de un stripper y una chica trans. Yo estaba parado a un costado y quedé fascinado sobre ese universo. Era un lugar donde todas las chicas trans después de trabajar iban ahí. Así, nació la idea de hacer ‘La Noche’”, detalla.

OPERA PRIMA

“La Noche” fue la primera película de Edgardo Castro como director y tardó cerca de cuatro años en realizarla. Sostiene que nunca se imaginó que ese filme podría transitar y llegar a tener la repercusión que alcanzó. “La película es muy frágil y el riesgo que saliera mal era muy grande. En el BAFICI ganó en el certamen internacional y es muy importante porque compitió contra otras películas y le dio una visualización que la película no hubiera tenido”, reflexiona el cineasta. El director aclara que el filme no es comercial. “Habla sobre la falta de amor que existe entre las personas. El sexo explícito y las drogas son elementos narrativos que yo usé para contar esta historia que para mí eran necesarios y si no iba a ser una ‘truchada’”, considera. En este sentido, Edgardo ex-

plica: “de los seis actores, tres son profesionales y hay tres que son gente de la noche. Es otro universo porque los personajes de la noche no se saben hasta cuándo pueden estar vivos. El gran secreto fue armar un vínculo de amor entre todos y poder pedirle las cosas que le pedía porque nadie cobró un peso”. El director de “La Noche” también admite: “fui bastante kamikaze porque todos los lugares donde filmé eran muy hostiles. Nos metíamos en los telos y yo no avisaba que iba a filmar. Yo ya sabía qué telos se podía entrar entre 5 o 6 personas y lo que hacían era cobrarme por persona, pero para hacer una película era muy barato y para la gente del telo pensaba que nosotros nos íbamos a enfiestar y nos quedábamos toda la noche a filmar”. La repercusión que obtuvo “La Noche” le permitió a Edgardo conocer nada menos que a Werner Herzog y el filme se proyectó en festivales como Venecia, Hamburgo y San Sebastián. Sin embargo, el cineasta comodorense no se detiene ya que en julio presentará su libro “La Noche”. Reúne todas las crónicas que le permitieron realizar la película. En el mismo periodo comenzará filmar su segunda película en Comodoro Rivadavia donde utilizará a toda su familia para actuar. “Mi idea es venir en julio e instalarme acá y contar la historia de una familia comodorense”, anticipa.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

LAS DISTINTAS ACTIVIDADES SE INICIARON A FINES DE DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA POPULAR “HUGO DARIO FERNANDEZ” Y CONCLUYERON EN LOS ULTIMOS DIAS

El barrio San Martín festejó los 50 años de su historia Con charlas, exposiciones, encuentro entre vecinos fundadores, música y arte se conmemoró el medio siglo. Las actividades culturales se extendieron desde fines de diciembre hasta principio de este mes. Los habitantes fueron los principales protagonistas de la conmemoración.

L

os festejos comenzaron el 17 de diciembre con una muestra fotográfica de vecinos pioneros y fundadores del barrio San Martín. En el acto inicial, uno de ellos Luis Orlando Carrillo, narró junto a su esposa Erica Inostroza, las duras condiciones en las que vivían hace cinco décadas. En su relato el hombre describió sobre la obtención del agua, el gas y el transporte público de

pasajeros. El habitante fundador también recordó que lo que más alegró al barrio fue la llegada e instalación del alumbrado público que “transformó la vida de todos”. Mientras, Ernesto Allende -cuya labor suma décadas de trascendencia barrial- hizo referencia a su alegría en este festejo de los 50 años y pidió a los más jóvenes cortar la torta para que continúen con la his-

■ Entre fines de diciembre y principios de este mes el barrio San Martín festejó con propuestas culturales sus 50 años de historia.

toria. Las lágrimas allí se hicieron presentes junto a quienes acompañaron y acompañan “el diario acontecer barrial”. Durante esos días de celebración se recordó la labor de José Alí, Juan Carlos Morales, Pedro Morales, Hugo Darío Fernández y Patricia Cuell, queridos integrantes de distintas comisiones barriales, entre ellos algunos que ya no están. También se proyectaron anti-

guas entrevistas a vecinos como Ramón Pacheco, Marcelino Cañupán, Teresa Basualdo, Jorge Mattey y su esposa Ana María Oller, Mateo Gómez y Marta Márquez, Elena Salvo, Onorindo Rivera, María Santos Cárdenas, Juan Alberto Bolsán, Raúl Moyano, Ana López, Héctor Cárcamo y Emilio Coñocar, entre otros. En las grabaciones se pudo apreciar actividades en el Centro de Promoción Barrial (CPB)

y encuentros de escritores en la antigua biblioteca. Dicho material fue recuperado y se compartió en la celebración. Allende agradeció “la presencia institucional de la concejal suplente Mariela Zeni y la permanente colaboración de las secretarías municipales, de Daniel Vleminchx, Marcelo Rey y Marcial Paz, junto a la del viceintendente Pablo Luque y del concejal Dante Caridi”.

EN EL MUSEO NACIONAL DEL PETROLEO

Invitan al taller de títeres “Científicos ingeniosos” En el marco del Programa de Arte y Ciencia 2017 del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se abrieron las inscripciones para todos los interesados en participar del Taller de Títeres “Científicos Ingeniosos”, que se desarrollará durante este verano. El taller está dirigido a niños de 7 a 12 años como una alternativa para pasar tardes entretenidas durante las vacaciones. Se desarrollará el martes 24, jueves 26 y sábado 28 de enero de 15 a 17 a cargo de Mariana Libenson. La propuesta consiste en que los niños se acerquen a conocer la diversidad del trabajo científico de una manera divertida y creativa, para posteriormente diseñar,

construir y pintar su propio “Científico Ingenioso” al que podrán dar vida con piedra libre para utilizar la fantasía, jugar y divertirse con familiares y amigos. Esta actividad forma parte del Programa de Arte y Ciencia, 2017 que dará continuidad a las acciones iniciadas por el Museo Nacional del Petróleo a través de su Departamento de Extensión Cultural y Educación durante el 2016. Asimismo, contempla la realización de talleres, conferencias, eventos y exposiciones temporarias dirigidas a grandes y chicos durante todo el año. Los interesados pueden inscribirse en el Museo Nacional del Petróleo ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo N°250, Bº Gral. Mosconi (Km. 3), los días miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados de 15 a 20, horarios en los que también es posible

visitar la nueva exhibición permanente de la institución. Para pre-inscribirse hay que escribir a extensión.munap@gmail. com. Para consultas o mayor información comunicarse al 4559558, o a través del Facebook: Museo Nacional del Petróleo.

TALLER DE ROMPECABEZAS ARTESANALES

El taller de verano está destinado a niños de 6 a 12 años de edad, y se llevará a cabo los días martes 17, jueves 19 y sábado 21 de enero desde las 15:30 a las 17:30. La propuesta se enmarca dentro del Programa de Arte y Ciencia 2017 del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad San Juan Bosco, como una excelente oportunidad para pasar tardes

entretenidas durante las vacaciones. Los niños que participen deberán desarrollar su capacidad de observación y creatividad para diseñar, dibujar y pintar su propio rompecabezas, basándose en imágenes del museo. Las clases estarán a cargo de Paulina Uviña (CeProLeC) y Mariana Libenson (MuNaP). Las inscripciones se realizan en el Museo Nacional del Petróleo ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo N°250, Bº Mosconi, los miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados de 15 a 20, horarios en los que también es posible visitar la nueva exhibición permanente de la institución. Para pre-inscribirse hay que escribir a extensión.munap@gmail.com. Para consultas o mayor información comunicarse al 4559558, o través del Facebook: Museo Nacional del Petróleo.


18 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Santa Cruz “NO CORRE NINGUN RIESGO DE CONTAMINACION QUIMICA, SONORA O VISUAL”, SOSTUVO EL CONCEJAL JULIO DONOSO

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Municipio de Perito Moreno asume defensa del sitio Cueva de las Manos El presidente del Concejo Deliberante de Perito Moreno, Julio Donoso, quien se encuentra a cargo del Departamento Ejecutivo, afirmó que la comunidad de esa localidad no permitirá que un proyecto minero altere el ecosistema del sitio arqueológico Cuevas de las Manos.

E

l edil formuló declaraciones a principios de esta semana, luego de que se conociera públicamente la denuncia de una Fundación acerca de que un cateo minero que se ejecutaba en las cercanías del río Pinturas generaría al menos una contaminación visual de ese sitio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Además, pese a que el Gobierno provincial ordenó paralizar los trabajos de exploración minera, el intendente interino igualmente se reunió con directivos de la compañía que estaba realizando ese trabajo a fin de esclarecer el caso.

En declaraciones radiales que formulara a la FM Municipal de esa localidad, Donoso comentó que desde la semana pasada “mantuve distintas reuniones con representantes de las partes involucradas en el tema, es decir Parques Nacionales, Secretaria de Minería de la Provincia, el secretario Guillermo Bilardo, los concejales Alejandra Burgos, Mirta Mansilla y Damián Pessolano y hoy (por ayer) con directivos de la compañía minera Patagonia Gold”. “Producto de estos encuentros –corroboró-, hemos tomado conocimiento que se ha presentado un conflicto entre Patagonia Gold y la ONG Flora y Fauna, actual titular de las tierras linderas al sitio Cueva de las Manos

■ El concejal a cargo del Departamento Ejecutivo del municipio de Perito Moreno, Julio Donoso (centro), se reunió ayer con directivos de la compañía minera Patagonia Gold.

como consecuencia de la puesta en marcha de un cateo” en el extremo sur de una estancia. Precisó además que “dicho conflicto está enmarcado dentro del procedimiento administrativo que regula la Secretaría de Minería, que ha convocado a las dos

REPRESENTANDO A CALETA OLIVIA

El Ballet Quienenquen que actuará en el Pre Cosquín Caleta Olivia (agencia)

Integrantes del ballet oficial de folclore de esta ciudad, Quienenquen, viajaron ayer a Córdoba para participar el fin de semana del Festival Pre Cosquín que anualmente se celebra en la Plaza Próspero Molina. El grupo de jóvenes bailarines ensayó intensamente durante varias semanas, tanto en el Complejo Deportivo “Ingeniero Knudsen” como en el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA), para actuar de

manera óptima en tan importante evento. Previo al viaje, la profesora Marcela Páez comentó que prepararon una coreografía denominada “Luna Cautiva”, que reseña la vida del exponente del cancionero argentino “Chango” Rodríguez. Precisó además que la delegación está conformada por 18 bailarines cuyas edades oscilan entre los 16 y los 25 años y que actuar en un festival de renombre internacional les representa un gran orgullo. Cabe señalar que también viajó

la jefa del Departamento Danzas del CEMEPA, Ana Claudia Páez, quien destacó que “este proceso implicó un esfuerzo muy grande de los jóvenes que durante el 2016 se presentaron en distintos festivales y recientemente ganaron la clasificación a Pre Cosquín en el encuentro que tuvo lugar en Perito Moreno”. “Ensayaron la coreografía elegida desde el mes de noviembre y no tuvieron descanso a fin de llegar de la mejor manera, por lo que estamos orgullosos de ellos y también de sus

partes a la audiencia de conciliación para el mes de febrero” y además dispuso suspender toda actividad minera.

“NI POR TODO EL ORO DEL MUNDO”

Pero al margen de lo que surja en

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Caleta Olivia (agencia)

esa audiencia, el edil expresó un mensaje de tranquilidad a la comunidad peritense al señalar que “el sitio Cueva de las Manos no corre ningún peligro de contaminación química, sonora, ni visual o paisajística por el derecho de cateo preexistente, ni tampoco está a la venta”. Para corroborar sus dichos, remarcó que “no permitiremos ni por todo el oro del mundo que nuestro máximo valor de identidad como pueblo sea puesto en riesgo, tanto por la actividad minera, como por noticias falaces que sólo intentan hacerle daño al circuito turístico”. En ese sentido afirmó que en las reuniones de las que tomó parte junto a otros ediles, “hemos transmitido la firme y enérgica postura de la municipalidad y de todo el pueblo de proteger ese patrimonio arqueológico”. Al mismo tiempo hizo saber que “seguiremos trabajando en conjunto con el gobierno provincial, apoyados en las leyes provinciales que enmarcan al Sitio para garantizar la protección del mismo”, y además se reforzará la promoción turística.

■ Los integrantes de Ballet Quienenquen ya se encuentran en Cosquín junto a sus profesores. Entre el viernes y el sábado actuarán en la Plaza Próspero Molina.

docentes y padres por el esfuerzo realizado”, puntualizó. Finalmente dijo que “pisar el escenario del Pre Cosquín es lo más hermoso y maravilloso que le puede pasar a la gente de

las danzas nativas, por lo cual nuestro deseo es que a nuestro ballet le vaya de la mejor manera y nos represente tan bien como lo suele hacer habitualmente”.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

LA COMISIONADA DE FOMENTO HIZO UN BALANCE DEL ULTIMO AÑO DE GESTION

“Seguimos trabajando en una tarea de corazón a corazón por el deporte, la cultura, por las remodelaciones en edificios públicos, para lograr nuevas viviendas y para fortalecer los sistemas de educación, salud y seguridad pública”, expresó la comisionada de fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, al hacer un balance de la gestión que desplegó durante 2016.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Anuncian emprendimientos para Jaramillo y Fitz Roy

■ Ana María Urricelqui muestra la estructura de una de las viviendas que se están construyendo en Jaramillo y Fitz Roy.

E

n principio, la funcionaria señaló que al asumir halló una comuna “devastada materialmente y quebrada económicamente, pero hicimos frente a esa crítica situación imponiendo acciones urgentes en las que se atendieron necesidades que tenían prioridad, pero al mismo tiempo trazamos planes a

mediano y largo plazo”. “En primer lugar –indicó-, iniciamos un ordenamiento administrativo contable del estado comunal y a través del área de mantenimiento y producción se realizaron intensas tareas en la remoción de basura y escombros acumulados durante el periodo 2013/2015”. “Además, se recuperaron espacios perteneciente a la comuna

HASTA AVANZADA LA TARDE DE AYER NO HABIA UN INFORME OFICIAL

Despedidos en represas dicen que hay acuerdo y serán reincorporados Caleta Olivia (agencia)

La UTE que se adjudicó la construcción de las represas hidroeléctricas en el río Santa Cruz habría dejado sin efecto los telegramas de despido que enviara el jueves de la semana pasada a más de 300 obreros, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenara paralizar las obras civiles hasta tanto se conozca un estudio de impacto ambiental sobre el ecosistema de los glaciares. La información de esa retractación no es oficial, aunque fue dada a conocer al portal digital Ahora Calafate por un grupo de aproximadamente 60 obreros que tienen residencia fija en la localidad turística, cercana a uno de los obradores que estaban en plena construcción. La novedad se conoció el lunes y se cree que la reincorporación de los cesanteados se habría logrado por la presión que comenzó a ejercer el gobierno provincial y el gremio que los nuclea, la UOCRA. Pudo saberse además que los obreros de El Calafate se reunieron ese mismo día con la concejal Ana Ianni, a cargo interinamente de la intendencia, a quien la impusieron de la situación y posteriormente se dirigieron hasta la comisaría local

para labrar una exposición, alertando a través de la misma de que en caso de no concretarse su reincorporación (dado que la empresa no lo confirmó oficialmente) continuarían realizando manifestaciones pacíficas. Por otra parte, exigieron una mayor acción a los delegados que los representan en la conducción de la UOCRA, pero éstos aseguraron que dirigentes provinciales del gremio, junto a autoridades provinciales, ya había viajado a Buenos Aires para mantener reuniones con funcionarios nacionales y directivos de la UTE Represas Patagonia para concretar la reinserción laboral. Esos encuentros estaban previstos para ayer, pero hasta avanzada la tarde el gobierno santacruceño tampoco había emitido un informe oficial, pese a que los obreros residentes en El Calafate se intercambiaron mensajes por redes sociales asegurando que “volvemos al trabajo”. Vale recordar que la medida cautelar de la Corte Suprema, que hizo lugar un recurso de amparo interpuesto por una fundación ambientalista conformada por abogados, no imponía restricciones a la continuidad de trabajos preliminares, como ser el armado de campamentos y trazado de caminos de acceso a obradores.

que habían sido destinados a otras cosas, como ser la casa de artesanos de Fitz Roy e incluso se refaccionó el deteriorado parque automotor”, puntualizó. Por otro lado, indicó que se firmaron convenios con varias instituciones para avanzar en el progreso de ambas localidades y a modo de ejemplo citó que, gracias al apoyo de ministro de la Producción, Leonardo Álva-

rez, se rubricó un acuerdo con la Fundación Andesmar que permitió obtener en comodato un colectivo para transportar diariamente a estudiantes de nivel secundario. También hizo alusión a los acuerdos con Vialidad Provincial para reparar calles de asfalto, con el Taller Textil de la municipalidad de Puerto Deseado para capacitar a vecinos de Jara-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

■ Mientras un grupo de obreros de las represas aseguraba que fueron reincorporados, hasta la tarde de ayer la novedad no había sido confirmada en forma oficial.

millo y Fitz Roy en la confección de mamelucos, y con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda que posibilitó el recambio de instalaciones de gas y reparación de techos en edificios públicos.

MAS ACCIONES

En lo que respecta a nuevos emprendimientos, Urricelqui destacó que próximamente se efectuarán reparaciones en el sistema de agua de la Escuela Primaria Provincial N° 7 y se inaugurarán siete viviendas en Jaramillo y otra adaptada en Fitz Roy. A ello se sumará el inicio de cursos de pastelería y repostería que dictarán profesionales de la firma Servicios Gastronómicos Cookins y otros de cocina y conservas. Destacó además que se dará continuidad al convenio de contraprestación de servicios rubricado con la minera Don Nicolás, que aporta fondos a cambio de utilizar para sus trabajadores y familias las instalaciones del polideportivo y el quincho de Jaramillo. Por otro lado, citó que se continuará trabajando para jerarquizar la zona que encierra una gran historia por la huelga rural de 1921 y además se han recuperado elementos que pertenecieron al ferrocarril y otros que se había llevado la gente que actuó como interventora en esa comisión de fomento. Por último, la funcionaria se refirió a la crisis económica que vive la provincia, destacando el fuerte compromiso de la gobernadora Alicia Kirchner para posibilitar que Santa Cruz salga adelante, tras haber recibido una provincia en calamitoso estado. “A esto se le suma el ahogo financiero que impone el gobierno nacional que quiere que a nuestra provincia le vaya mal y claros ejemplos –puntualizóson la quita de reembolsos por puertos patagónicos y despidos de cientos de trabadores en las minas de carbón y en las represas hidroeléctricas, mientras que a Buenos Aires le otorgan 25 mil millones de pesos por fuera de la coparticipación”.


20 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Agenda A.JU.R.PE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero “Que la fe, la esperanza y el amor llenen cada uno de tus días” ¡¡¡Muy Feliz Cumpleaños!!! Para…Nidia Onorina Amerio; Luisa Aguil Godoy; Alba Ester Arancibia; Alberto Abelardo Arigoni; Luis Alfredo Bahamonde; Elvira Margarita Carrizo; Elena Del Carmen Chauqui; Norma Ester Conti; Corina Elizabeth Cayún; Hilda Del Carmen Cárcamo; Fanny Yolanda Calderón, Elvira Soto E Hijos; Juana Ferreyra; América Fuentes Barrera; Lucía Gaitán; Javiera Argentina Gerez De Romero; Ernesto José Gigena; Francisco Nicolás Gigena; Ana González; Marta Beatriz Gueicha; Angel Ramón Hernández; Mabel Irene Lerra; Benvinda María Martins; María Augusta Máximo; Angela Beatriz Millabanque; Eulalia Isabel Nuñez Haro; Ana María Ocampo; Daniel Ojeda Mansilla; Anastacia Nicomedes Pradas; Azucena Del Valle Plaza, Martina Rain, Mabel Del Valle Rodríguez; Olga Rossi De Burgos, Estanislao Svoboda; María Iris Vázquez; Lucía Cristina Sánchez; Mauricio Francisco Saiz; Irma Ramona Tello; Susana Mabel Urlacher; Sabina Del Carmen Cárdenas, María Isabel Valencia Osses, María Elena Yáñez; Rosa Ester Yáñez; José César Pérez, Mercedes Del Carmen Avendaño; Graciela Dolores Carnero; Elsa Esther César, Rosa Susana Madrid; Norma Susana Montoya; Susana Beatriz Ríos; Florentino Gallardo; Marta Nora Aparicio; María Felisa Ayechu; Celina Silva.

Comisaría General Mosconi La Comisaría Dtto. General Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano José María Castro con último domicilio en calle Segurola N° 380 relacionado al Oficio N° 2457/2016JUD, proveniente del Juzgado Federal. Motivos que se darán a conocer a su presentación munido de su D.N.I.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se solicitan los comparendos urgentes de los ciudadanos Leandro Agustín García, con último domicilio en Manzana K del lote 24 del Barrio Extensión Máximo Abásolo de esta ciudad, y de Lorena Vanesa Velázquez con último domicilio en Radio Estación, Zona de Chacras Cooperativa de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer y/o quien pueda aportar información de sus paraderos.

Comisaría Seccional Cuarta En la Comisaría Seccional Cuarta, sita en la intersección de las calles Comunidad y Providencia del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se solicita el urgente comparendo y/o colaboración de personas que puedan aportar datos del actual paradero del ciudadano Ramón Antonio Cabral (35), nacido el 24 de setiembre de 1981 en Corrientes, con último domicilio en esa ciudad sobre calle los Andes N° 2400, DNI 29.089.130, a los fines que a su presentación se le dará a conocer.

Lorena Videla

En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de la Sra. Yamila Lorena Videla con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 88 Sector 9 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Seccional quinta En la Comisaría Seccional Quinta sita sobre avda. Patricio N° 1305 intersección con avda. Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga se requiere el comparendo del ciudadano Damián Gerardo Lara con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre Edif. 58 depto. F de esta ciudad o personas que pudieran aportar datos sobre la misma por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Leticia Zúñiga Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. Diana Leticia Zúñiga por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela 796 “La dirección de la Escuela N° 796, cita a la docente Margarita Paredes, por motivo que a su presentación se le hará conocer. Presentarse en Secretaría en horario de 8:30 a 11:30”. Asimismo la dirección de la Escuela cita a los docentes y no docentes que adeudan firmar planillas de haberes y F.o.n.i.d. 2016Presentarse en secretaría en horario de 09:00 hs. a 11:30 hs.”

Nueva convocatoria a proyectos de innovación productiva Por su modalidad de ventanilla permanente las iniciativas se pueden presentar hasta que se agote el cupo y tendrán un plazo máximo para su ejecución de 18 meses a partir de la notificación formal de la adjudicación del proyecto.

tificación de oportunidades de mejora que implican la existencia de demandas de innovación tecnológica cuya satisfacción exige un esfuerzo innovador en sectores o actores del sistema productivo y científico-tecnológico. Pueden participar de la convocatoria las personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, los organismos gubernamentales y los organismos no gubernamentales, con los avales correspondientes de su jurisdicción.

Sandra Zamudio

Comisaría Dtto. General Mosconi

La dirección del jardín de Infantes N° 407 de Rada Tilly cita con carácter de urgente a la docente Sandra Zamudio a fin de firmar Concepto Docente 2016.

Cita Colegio 732

Para realizar consultas sobre el proceso de presentación de ideas proyecto escribir al correo cienciachubut@gmail.com y además se pueden consultar las bases y condiciones en http://www.cofecyt. mincyt.gob.ar/ventanilla-permanente/pfip-espro-eslabonamientos-productivos-vinculados/

Agradece Escuela 147

Ricardo Carrasco

La Comunidad Educativa de la Escuela N° 147 “Leonardo Agustín Muñóz” de B° Astra desea agradecer a la Comisión de Ex Alumnos de la Institución por el acompañamiento y colaboración, por su trabajo en beneficio de los alumnos, les desea a todos unas felices fiestas y que el año entrante les depare el mejor de los éxitos.

La dirección de la Escuela Provincial N° 746 cita con carácter de urgente al Sr. Ricardo Carrasco por razones que a su presentación se le harán conocer.

Mariano Pérez López En la Comisaría Seccional Quinta, se requiere el urgente comparendo del Sr. Mariano Agustín Pérez López con último domicilio en Mzna. J lote 3 de B° Fracción 14 esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 a las docentes Romina Anahí Sosa y Nadia Nerea Rogers por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial N° 147 cita a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondientes al mes de octubre de 2016 a los docentes Claudia Córdoba y María José Vargas.

El llamado nacional para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) dispone en total de 96 millones de pesos que se distribuyen a razón de hasta 4 millones de pesos por cada jurisdicción provincial. La modalidad de financiamiento es 70% de ANR y 30% de aportes de contraparte.

La dirección del Instituto Superior de Formación Docente Artística 806, a través de su Programa de Extensión convoca a concurso abierto y público a interesados a cubrir espacios del Centro de Expresión Infantil. Para conocer las propuestas y requerimientos de presentación, ingresar a www.isfd806.edu.ar

El objetivo es dotar de mayor competitividad a los sectores productivos provinciales a partir de la iden-

cuales han sido depositados en sus cuentas de haberes correspondientes.

La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes que a continuación se detallan a firmar planillas de haberes mes de noviembre: Florencia Herrera, Luciana Iváñez, Aurora Padín, Carolina Rasgido, Lidia García, Fanny Olima, Mirtha Poncio y Analía Toledo.

La Secretaría de Ciencia informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), destinada a financiar proyectos federales de innovación productiva (Eslabonamientos Productivos Vinculados-PFIP-ESPRO 2016).

Para acceder a esta convocatoria se requiere presentar Ideas Proyectos (IP) que respondan a las demandas de innovación tecnológicas identificadas por la Provincia y hayan sido aprobadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut.

sobre su actual paradero por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Instituto 806

Comisaría Seccional Primera En la Comisaría Seccional Primera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sita en calles Güemes y Rivadavia, en el B° Centro se requiere el urgente comparendo de la persona de Manuel Félix Ernesto Rasjido (40 años), nacido en Catamarca, con último domicilio en avda. Alsina N° 865 B° Centro de esta ciudad o de personas que aporten datos

Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.

Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.

Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.

Escuela N° 722 La dirección de la Escuela Provincial N° 722 de Próspero Palazzo, ubicada en Juan José Paso N° 2135, cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos que a continuación se detallan en horario de 8 a 12hs. con el fin de cobrar las Becas del Ministerio de Educación: Ilka Bonthuis; Dora Noemí de Olivera; Florencia Agustina Reales y Ayelén Soto Condori.

Escuela N° 769 La dirección de la Escuela N° 769 “Ciudad del Viento” solicita a los docentes de la Institución que no han cumplimentado el trámite, concurrir a firmar planillas de haberes de los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2016, los

La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el urgente comparendo del ciudadano Sergio Castillo con último domicilio en B° Astra relacionado a expte. N° 2216/2016 proveniente del juzgado de Paz de la localidad de Camarones y de Jesús María Gffanka con último domicilio conocido en Km4 B° 25 de Mayo calle General Mosconi N° 26 y Alejandro Korn N° 227 relacionado a preventivo N° 442/2016 JUD iniciado desde la Unidad Operativa Scc. Primera con la intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad a fines que se les harán conocer a su presencia en esta Unidad Operativa.

Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.

Escuela 745 La Secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad, con el fin de firmar planillas del mes de julio a los siguientes docentes: María Quinteros, Tania Monsalvez, Lidya Estevao, Angel Penisse, Angel Vega, Marta Santana, Susana Pellegrini, Duilio Gauna, Héctor Yáñez, Elba Mansilla, Roxana Uriarte, Zulema Fuentealba, Nelma Garay, Gladis Galleguillo, Jorge González Alvarez, Marlene Jones, Delia Montero, Lorena González, Viviana Vila, Sonia Leiva, Alejandro Rodríguez, Mercedes Fort, Emilce Cáceres, Manuel Castro, Damián Ascargota, José Tolaba, Marcos Barrionuevo, Valeria Coñuecar, Florencia Ibañez López, Johana Sosa, Alexis Cifuentes, María Ruarte, Gladys Díaz, Gladis Rearte, Luis Pailla, Rita Bravo, Liliana Puche, Magdalena Baigorria, Josefa Acosta, Noemí rivera, Paula Irastorza, Silvia Romero, Carla Miranda, María Araya, Jorge Vera, Laura Carrizo, Gabriel Lavagna, Manuel Castro, Luisina Vega Díaz, Natalia Nucciarone, Rita Cabral, Estella Bustos, Roxana Venter, Héctor Sande, Celeste Olguín, Yesica Vega, Yanina González, Johana Sosa, Claudia Fresser y Gustavo Jerez.

Junta de Clasificación Docente Junta de Clasificación Docente Región VI cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 en sus instalaciones de la calle Galina N° 675 (próximo a Esc. N° 32) a los efectos de notificar y dar respuesta a los reclamos presentados en esta Junta por las siguientes docentes: Ximena Soledad Martínez, Alicia del Carmen Díaz, Romina Macarena Lickei, Silvana Lorena Roberts, Anahí Andrea Acevedo, Adriana Tomasa Silva, Fabiana Raquel De La Cruz, Marisol Galarza Cenzano, Mario Vitalevi, Delia Inés Paunero, Romina Elena Santibáñez y Sandra Garciarena.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

El crudo WTI cayó ayer un 2,19 % y cerró en 50,82 dólares el barril. El Brent para entrega en marzo cerró en 53,64 dólares, un 2,36 % menos que la sesión anterior.

NACIONALES/ Internacionales

MACRI LO CONSIDERO UN ENTENDIMIENTO “HISTORICO” PARA IMPULSAR LA PRODUCCION DE GAS NO CONVENCIONAL EN EL PAIS

El acuerdo gasífero de Vaca Muerta implica una inversión de U$S5.000 en su primer año El Presidente anunció ayer un convenio con la provincia de Neuquén, las compañías operadoras y los sindicatos petroleros de esa cuenca para impulsar la explotación de petróleo y gas no convencional en el área de Vaca Muerta. El Gobierno nacional lo toma como un convenio clave para la matriz energética, pero también para generar empleo. Sin embargo, ya desata críticas hacia el Sindicato Petrolero de Neuquén por parte de otros gremios petroleros del país. Entienden que implica resignar conquistas laborales.

E

l presidente Mauricio Macri anunció ayer un acuerdo considerado “histórico” con la provincia de Neuquén, las empresas y los sindicatos petroleros de esa región para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta, por el que se invertirán “más de u$s 5.000 millones el primer año y más que duplicar esa cifra en los próximos”. En su primer acto del año en la Casa Rosada, Macri dijo que con esa reserva de hidrocarburos emplazada en la Cuenca Neuquina, la Argentina “puede abastecer sus necesidades y las del mundo entero”. “Tenemos más de u$s5.000 millones que se están poniendo en marcha para invertir en esta primera etapa que se suma al desarrollo de la energía no convencional”, indicó el jefe

“Por eso la campaña –recordóde 24 grados el aire acondicionado y ni ojotas ni pantalón corto en invierno”. Macri comparó el desarrollo que pretende darle el Gobierno a esa región del suroeste argentino con la dada a otras zonas cuando anunció: “no se va a seguir aplicando retenciones a las exportaciones”.

CONDICIONES

■ El presidente Mauricio Macri al encabezar ayer el anuncio en Casa Rosada.

de Estado, acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; como así también empresarios del sector y sindicalistas. Además, el Presidente aseguró: “se extenderá el Plan Gas varios años, con un sendero de precios decreciente, y garantizará un precio de compra para poder reemplazar sistemáticamente importaciones”, medida que dará “certidumbre para que vengan las inversiones”. En el inicio de su discurso, en el Salón Blanco, Macri expresó que el año pasado “fue duro, difícil” y, respecto del futuro, se mostró optimista al apuntar que “tenemos un enorme potencial y el mundo entero lo reconoce” tanto por los “recursos naturales” como por “nuestros talentos y capacidades”. Asimismo, reafirmó el “valor de decir la verdad para construir la confianza” y así “poner los problemas sobre la mesa, aceptarlos, reconocerlos, para construir soluciones”. En ese plano, Macri rescató

la importancia de una “herramienta fundamental como es el diálogo” y de “sentarnos alrededor de una mesa como hicimos en este caso: Estado, trabajadores y empresas para lograr resultados en un tema como es la energía”. En ese sentido, rescató: “todos entienden que no va a haber un momento de salvación” sino que “esto es un proceso, que esto requiere del esfuerzo, de alejarnos de la cultura de la viveza criolla, de buscar el atajo”. “Hoy es un día que abre una etapa para el futuro de la energía en el país porque la energía es vital, sin energía no se crece, no hay desarrollo y entonces no vamos a poder reducir la pobreza”, advirtió. En otro tramo de su discurso, el jefe de Estado sostuvo: “desde hace décadas que se conoce el potencial de Vaca Muerta, donde está la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional”. “Esto es de gran escala y el desarrollo de Vaca Muerta puede

revertir un proceso que todavía cuesta entender por qué sucedió”, subrayó. Al respeto, puntualizó que Argentina “era un país de energía barata y después de quebrar el sistema de reglas, de instalar la mentira, la corrupción y el derroche nos transformamos en un país con escasez de energía, cara y tenemos que importar por miles de millones que generan el déficit fiscal y no poder abrir más fábricas”. “Cada vez que hemos importado energía hemos perdido un trabajo para un argentino”, señaló y agregó: “este proceso de diálogo que llevó meses para desarrollar el potencial tiene el éxito de un acuerdo, de haber desarrollado un espacio de confianza, sobre la base del esfuerzo”. Si bien enfatizó en el compromiso que “asumimos todos”, reclamó lo mismo para “los consumidores” porque “tenemos que generar y ahorrar energía, porque es escasa y debemos priorizarla para desarrollarnos”.

Asimismo, el Presidente detalló que la provincia de Neuquén “se comprometió a no aplicar gravámenes nuevos y algunos que estaban en suspenso y también a participar en un programa de inversión y desarrollo de la infraestructura, que es una enorme deuda que tiene la política con el país”. “Durante muchos años se confundió el gastar con invertir”, remarcó. En cuanto a las empresas, Macri explicó: “se han comprometido a un proceso de inversiones con 5.000 millones de dólares en primer año y más que duplicarse en próximos años” que representará una “cantidad de empleos” que van a significar una “verdadera revolución del trabajo”. En ese aspecto, dijo: “decenas de miles de familias se van a mudar a la zona del desarrollo” donde se va “generar una revolución de empleo”. Macri ponderó a los representantes sindicales que participaron del acuerdo, y mencionó al titular del Sindicato de Gas y Petróleo, Guillermo Pereyra. “Encontré dirigentes con esa apertura, con esa capacidad de entender que este era un acuerdo que garantizaba el empleo y que podía ampliarse y llevar felicidad a muchos argentinos”, sostuvo. “No hay nada más importante que la dignidad de su propio trabajo personal y no de la dádiva o del acomodo que le genere un amigo circunstancial”, añadió. Al concluir su discurso, el jefe de Estado reveló: “no vamos a negar que hubo momentos en que parecía que se pudría todo”, pero “al final todos volvíamos a sentarnos porque hay que ser tolerante, entender que el otro puede tener la mejor propuesta y agotar todas las instancias a través del diálogo”. “Este es un acuerdo histórico teniendo en cuenta lo que significa la energía, con energía barata más fábricas van a llegar y más empleos van a tener”, sentenció Macri.


22 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 SON YPF, TOTAL, PAN AMERICAN ENERGY, LOMA CAMPANA, CHEVRON, SHELL Y DOW

Siete empresas exploran las áreas de gas no convencional en Vaca Muerta Según el ministro Aranguren, se otorgaron 19 concesiones, dos de las cuales ya pasaron de la etapa de piloto a desarrollo. “Estamos intentando que las restantes 17, en lugar de esperar al año 2019, lo hagan antes de fin de año”, manifestó. Para Aranguren este nuevo acuerdo, que llevó varios meses de negociaciones, inaugura una nueva era en la historia de la energía en el país y que no sólo llevará crecimiento económico a Neuquén, sino que permitirá aprovechar esta energía abundante y más económica. Sostuvo también que los convenios colectivos de trabajo para el sector petrolero así como la eliminación de las retenciones a las exportaciones de crudo “permitirán impulsar la producción de hidrocarburos en nuestro país “. “El sector petrolero puede multiplicar el volumen de em-

pleo por un factor de 10, en función del potencial de Vaca Muerta”, apuntó a subrayar que el país “necesita fuentes de trabajo con el propósito de salir de la pobreza”. Subrayó además que los convenios colectivos firmados con los dirigentes gremiales saldan “una deuda pendiente” para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales que habían sido firmados entre 2011 y 2012. El ministro de Energía dijo que el sector petrolero fue “sometido a retenciones” que constituyeron “un freno para el desarrollo del petróleo y el gas” en el país.

YPF invertirá U$S2.300 en el proyecto este año ■ Dos concesiones ya pasaron de la etapa piloto a la fase de desarrollo.

E

l ministro de Energía, Juan José Aranguren destacó que luego del convenio firmado ayer, las empresas, sindicatos y el gobierno “serán los responsables de lograr un desarrollo de Vaca Muerta para una mayor y mejor productividad que es lo que el país requiere”. “Estamos preparados para explotarlo en su total dimensión”, remarcó en la Casa de Gobierno tras el anuncio del presidente Mauricio Macri del plan de explotación de gas y crudo no convencionales del yacimiento de Vaca Muerta, que incluye al gobierno neuquino, los gremios y las empresas petroleras. Aranguren destacó que el proyecto prevé “la creación de nuevas fuentes de empleo de calidad” y que “busca dinamizar la llegada de nuevas inversiones, que serán multiplicadas por las compañías de servicios y de apoyo al sector

petrolero, que van a generar condiciones para que Neuquén atraiga más gente a al desarrollo provincial”. Indicó que el Gobierno nacional en el plan gas “garantiza un determinado precio, independientemente de cuál sea el de transacción en el mercado nacional, y que está muy cercano a la calidad de importación”. Agregó que las empresas que tomen la decisión de pasar sus proyectos, desde la etapa de piloto, a la fase de desarrollo en Vaca Muerta, “van a tener un período que estamos definiendo para poder garantizar un precio determinado”. “Y una mayor oferta de hidrocarburos y más competencia va a llegar también para que tengamos un menor costo de la energía: a eso apuntamos”, enfatizó el ministro. Comentó que “se otorgaron 19 concesiones” y dos de las cuales “ya pasaron de la etapa de

piloto a desarrollo” y “estamos intentando que las restantes 17, en lugar de esperar al año 2019, lo hagan antes de fin de año”. Acotó que las empresas que participan de la extracción de gas son YPF, Total; Pan American Energy; Loma Campana; Chevron; Shell y Dow y “cada una asume un compromiso concreto”. En este sentido, confió que en Vaca Muerta “se ésta nutriendo el 20 por ciento del total del gas que se produce en el país en no convencional y el seis por ciento del total del petróleo no convencional”. Remarcó que el Gobierno nacional firmó un acuerdo con el de Neuquén, las empresas y los sindicatos para impulsar la producción de gas no convencional que “ha crecido el 40% de su producción en el último año y ha generado un incremento en los últimos 3 años entre un 7% y 8%”.

La petrolera YPF invertirá 2.300 millones de dólares durante 2017 a partir del acuerdo anunciado ayer para impulsar la producción de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, afirmó el presidente de la compañía Miguel Angel Gutiérrez. “El acuerdo permitirá reducir los costos y generar en la industria nacional de hidrocarburos mayor competitividad a nivel global”, afirmó Gutiérrez al asegurar que “a partir del anuncio, YPF prevé invertir 2.300 millones de dólares” en sus áreas en Vaca Muerta. El presidente Mauricio Macri anunció ayer un “histórico” entendimiento para impulsar la producción de gas y petróleo no convencionales en el área de Vaca Muerta, tras meses de negociaciones con el gobierno neuquino, las empresas que operan en el yacimiento y los sindicatos del sector. “Sin este acuerdo la compañía hubiera tenido que invertir un 20 o hasta un 30% menos”, explicó el titular de YPF al reseñar que los alcances del entendimiento entre las partes “permitirá reducir el gasto en un 10% y los costos operativos en un 30%” La petrolera argentina lidera el desarrollo de los recursos no convencionales en el país con la puesta en producción de 522 pozos y una inversión total que hasta el momento ascendía a los 3.500 millones de dólares. Al tercer trimestre del año pasado, de acuerdo a los últimos resultados publicados, la compañía perforó 24 pozos nuevos, y en la actualidad cuenta en el terreno con 11 de equipos de perforación y 10 de workover. Para Gutiérrez, el anuncio de ayer “es una muestra de lo que se puede lograr como industria cuando todos trabajan con un mismo objetivo”. “Estas medidas nos van a permitir potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales en el país y promover inversiones para generar la energía que la Argentina necesita para su crecimiento”, enfatizó el directivo de la petrolera.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

SINDICATOS DE DIFERENTES RAMAS PRODUCTIVAS ENTIENDEN QUE SIGNIFICA RESIGNAR DERECHOS

El anuncio del acuerdo gasífero reaviva temores sobre una flexibilización laboral El anuncio del acuerdo entre empresas y sindicatos para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta, a cambio de modificar algunas condiciones de empleo, reavivó ayer el debate sobre reformas al sistema laboral, ya que mientras el presidente Mauricio Macri pidió replicar el entendimiento en otros sectores de la economía, la CGT advirtió que “no es el mejor ejemplo” para el resto de las ramas productivas.

“A

cuerdos de este tipo necesitamos en todo el país en todos los sectores, que hagan realidad esa potencialidad”, sostuvo ayer el presidente Mauricio Macri durante un acto en Casa de Gobierno al anunciar el acuerdo entre gremios, empresas y la provincia de Neuquén para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta. El anuncio de Vaca Muerta se produce en medio del debate sobre una posible reforma al sistema laboral impulsada por el Gobierno nacional para modernizar el mercado de trabajo y crear nuevos empleos, una medida resistida desde algunos sectores sindicales que advierten sobre un riesgo de flexibilización laboral. En cambio, el Presidente destacó que el nuevo marco laboral anunciado ayer para Vaca Muerta implicará una “verdadera revolución del trabajo en todo el país” por “la cantidad de empleos que representa” y dijo que significa un “enorme desafío de desarrollo para todos los argentinos”. En su discurso, el mandatario

■ Guillermo Pereyra, secretario general del sindicato de petroleros de base de la Cuenca Neuquina y senador nacional.

elogió especialmente a los dirigentes gremiales con quienes se negoció el acuerdo, Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Petroleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; y Manuel Arévalo, secretario general del gremio de los petroleros jerárquicos. “Encontré en estos dirigentes apertura y capacidad de entender que abriendo esta puerta se garantizaba empleo a los trabajadores que hoy lo tienen y además se podría ampliar a esas familias varias veces”, dijo Macri. Y destacó: “no hay nada más importante que ver el desarrollo de la familia a partir del esfuerzo personal y no con dádivas o acomodos que le genera un amigo circunstancial”. Entre los acuerdos alcanzados en materia laboral en Vaca Muerta, se decidió que los trabajadores podrán ser reubicados en tareas diferentes a las que venían realizando sin afec-

tar el sueldo, se estableció que cobrarán por el tiempo que estén trabajando y no por la duración de sus traslados (horas ‘taxis’) y se acordó que el desmontaje de equipos se podrá realizar de noche, entre otras medidas. Mientras, Pereyra -también senador por el Movimiento Popular Neuquino- afirmó que el reglamento de trabajo establecido para Vaca Muerta presentado ayer “no implica una flexibilización laboral sino que crea condiciones para que vengan inversiones”. “Cuando dicen flexibilización laboral, nada que ver. Esto es un convenio que será beneficioso para los trabajadores porque ahora vamos a tener un reglamento de trabajo que antes no teníamos, y por supuesto también para las empresas”, dijo Pereyra en declaraciones a la prensa en Casa de Gobierno, en las que diferenció que “el

convenio no crea condiciones de trabajo sino condiciones para que vengan las inversiones”. También negó que las “horas taxi (de viaje) se hayan eliminado” y explicó que a su entender “lo que sucede es que ahora solo se paga a los que realmente las realizan”.

CRITICAS

En tanto, desde la CGT, uno de sus secretarios generales, Héctor Daer, sostuvo que el acuerdo “adecúa” las condiciones laborales a la realidad del mercado del petróleo no convencional, pero pidió “no tomarlo como ejemplo” para el resto de las ramas productivas porque “no es el mejor ejemplo”. “El Gobierno va a querer ponerlo como ejemplo, pero no es el mejor ejemplo. Es una relación empresarios-sindicatos que se va a adecuar a la reali-

dad. Si se recupera el valor del petróleo, se recuperará el valor del salario”, señaló a radio Diez y sostuvo que la voluntad de la CGT es que esto “no se transpole al resto de las actividades”. En la misma línea, otro de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid dijo a Clarín que “los problemas de la economía y de ganar competitividad no están en los convenios colectivos” sino “en otras áreas de la economía” y que revisar esos acuerdos implicaría “empezar al revés”. Mientras, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo hoy que “es inaceptable que se tome al trabajador como una pieza descartable” en el marco del debate sobre los cambios al sistema laboral impulsados por el Gobierno; y afirmó que “la reacción” tiene que partir de las centrales obreras que “no quieran ser cómplices”. Yasky salió al cruce de las declaraciones del secretario de Empleo, Miguel Angel Ponte, quien había afirmado que “la posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema laboral, como lo es en el organismo humano comer y descomer”. “Traducido al idioma de todos los días es como comer y cagar. Uno toma un trabajador, lo usa, lo digiere y cuando ya no lo necesita, lo expulsa. Esa es la traducción de lo que dice -el funcionario-; y hay que prepararse para una Argentina donde el trabajador va a ser simplemente una pieza descartable. Es inaceptable desde todo punto de vista”, disparó Yasky en diálogo con radio Rivadavia. En este contexto, Yasky confió que está en marcha “un encuentro con las dos CTA y sectores internos de la CGT porque la respuesta y la reacción” frente a una eventual reforma laboral “debe ser una movilización y un plan de lucha”.

Según Pereyra el convenio no implica flexibilización El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, afirmó que el reglamento de trabajo establecido para Vaca Muerta presentado ayer por el presidente Mauricio Macri en Casa de Gobierno “no implica una flexibilización laboral, sino que crea condiciones para que vengan inversiones”. Pereyra, también senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino, formuló declaraciones a la prensa tras la presentación por parte del Presidente de un acuerdo entre gremios, empresas y la provincia de Neuquén para la explotación de petróleo y gas no convencional. “Cuando dicen flexibilización laboral, nada que ver. Esto es un convenio que

será beneficioso para los trabajadores, porque ahora vamos a tener un reglamento de trabajo que antes no teníamos, y por supuesto también para las empresas”, calificó Pereyra. Asimismo, diferenció: “el convenio no crea condiciones de trabajo sino condiciones para que vengan las inversiones”. Además, el sindicalista dijo que una de esas condiciones es establecer “el precio del gas para que sea sustentable en el tiempo, de acá a cuatro o cinco años”. También negó que las “horas taxi (horas de viaje) se hayan eliminado” y explicó que a su entender “lo que sucede es que ahora solo se paga a los que realmente las realizan”. El dirigente petrolero amplió sus decla-

raciones en Radio Télam, y allí explicó que este convenio había nacido de una charla con el Presidente “4 o 5 meses atrás” cuando Pereyra mencionó que se avecinaban despidos en el sector y decidieron buscar soluciones para recuperar el trabajo. “Ese es el acuerdo que ahora hemos logrado”, señaló Pereyra, que insistió en que básicamente “produce mejores condiciones de trabajo” para los petroleros. El sindicalista recordó que Vaca muerta es la segunda reserva de gas no convencional de mundo y analizó: “Si no tenemos dinero para extraerlo (el gas) pero sí tenemos 8.000 millones de dólares para importarlo, es que algo está fallando”.

Pereyra llamó a “ser inteligentes y buscar el camino para tener la energía necesaria para el crecimiento pero que eso genere trabajo, porque si no compramos gas que usa mano de obra de otro país”, se lamentó. El gremialista dijo que Estados Unidos “pasó algo similar, se dieron cuenta que estaban importando gas y decidieron volcar ese dinero a la producción local”. Pereyra sostuvo que gracias a eso, hoy en ese país “la oferta supera a la demanda y exportan” a México. “Esta inteligencia tenemos que tener nosotros”, sintetizó pero advirtió que todos tienen que “poner algo para que vengan los inversiones y podamos tener un gas barato”.


24 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 MACRI LE TOMO JURAMENTO A EL COMO MINISTRO DE HACIENDA Y A CAPUTO COMO MINISTRO DE FINANZAS

Dujovne defendió la asignación especial de $25.000 millones para Buenos Aires Al ser consultado sobre cuál es la pauta de inflación para este año, el ministro de Hacienda ratificó de manera escueta que la previsión es del “17 por ciento”, sin agregar otro comentario.

E

l presidente Mauricio Macri le tomó juramento ayer por la tarde, en la Casa Rosada, a los flamantes ministros de Hacienda y de Finanzas, Nicolás Dujovne y Luis Caputo de manera respectiva, luego de la salida de Adolfo Prat Gay y el desdoblamiento de la cartera. El flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió la asignación especial de 25,.000 millones de pesos que el Gobierno nacional destinó a la provincia de Buenos Aires, pese a los cuestionamientos que generó por parte de la mayoría del resto de las provincias. “Somos todos argentinos, la provincia de Buenos Aires es la que más genera y la que menos recibe, genera el 38 % de los recursos coparticipados y recibe solo el 18%, y en ese marco, esta ayuda de 25.000 millones de pesos es un granito de arena en medio de las necesidades de un estado que está sub representado en los recursos que percibe”, dijo Dujovne a la prensa en la Casa de Gobierno, luego de que el presidente Mauricio Macri le tomara juramento junto al nuevo ministro de Finanzas, Luis Caputo. Al ser consultado sobre cuál es la pauta de inflación para este año, Dujovne ratificó de manera escueta que la previsión es del “17 por ciento”, sin agregar otro comentario. Subrayó que su misión al frente del Ministerio de Hacienda será “bajar el déficit fiscal” a partir de “hacer más eficiente el gasto, ahorrar, pensar en el largo plazo, y evitar duplicar funciones”.

Puso como ejemplo de una mejor gestión del gasto, que cuando los otros ministerios fueron recibiendo el dinero asignado en tiempo y forma “pudieron lograr importantes ahorros de parte de sus proveedores, quienes no pensaban que se podían atrasar los pagos”.

COLOCACION DE DEUDA

Mientras, el nuevo ministro de Finanzas, Luis Caputo, afirmó ayer que la cartera a su cargo dialoga con los bancos para

definir los montos y los tipos de títulos que se emitirán en la próxima colocación de deuda, por un monto estimado en alrededor de 20.000 millones de dólares. “Estamos hablando ahora con los bancos y dependiendo de los plazos (de los nuevos títulos) serán las tasas que se deban pagar. Vamos a tratar de minimizar los costos del país y donde esté la demanda haremos las emisiones”, dijo Caputo al periodismo luego de jurar ayer como ministro en

un acto celebrado en la Casa de Gobierno. Reiteró que este año, el Gobierno saldrá a buscar “nueva deuda” por 20.000 millones de dólares, a los que deben sumarse otros 21.000 millones de dólares de renovación. Caputo destacó: “se confunde el concepto de emitir deuda para pagar el déficit, cuando la mayor cantidad de emisión es para cancelar deuda “y estimó que el 75% de los títulos emitidos el año pasado fueron para cancelaciones.

■ Mauricio Macri al poner ayer oficialmente en funciones a Nicolás Dujovney Nicolás Caputo.

El ministro se abstuvo de precisar cuándo será la colocación, si bien a fines de diciembre pasado había estimado que sería “entre la segunda y tercera semana de enero”. Dijo que la fecha se dará a conocer “luego de que informemos nuestro programa financiero”.

Los despachos de cemento acumularon una caída de 10,8 por ciento durante 2016 Los despachos de cemento de 2016 acumularon una caída de 10,8% y se ubicaron en el nivel más bajo de los cuatro últimos años, como reflejo del contexto recesivo en el sector privado de la construcción y el menor ritmo de las obras públicas, informó ayer la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). Las 10,8 millones de toneladas remitidas el año pasado (el 99,5% con destino al consumo interno) resultaron inferiores en 1,3 millón a las de 2015, señaló la AFCP. Si bien en noviembre se había registrado un importante repunte de 8,7% mensual, que generó expectativas favorables en la actividad, en diciembre volvió a anotarse una caída (de 7%) y las entregas no alcanzaron las 950 mil toneladas.

Empresarios de la construcción y funcionarios del área económica confían en que durante el verano se quiebre en forma definitiva la tendencia negativa registrada durante el año pasado. La estadística de la AFCP para agosto había despertado expectativas favorables, al mostrar un repunte de 67.000 toneladas por encima de los 30 días anteriores, lo que ubicaba a la industria en el nivel más elevado desde octubre de 2015, cuando comenzó el fuerte descenso de los meses siguientes. Las cementeras, sin embargo, volvieron a exhibir en setiembre y octubre cifras por debajo del millón de toneladas (sobrepasadas luego, de manera momentánea, en noviembre) ante el lento ritmo de las obras de infraestructura y viviendas.

Pese a los resultados de 2016, las cuatro fábricas nucleadas en la AFCP (Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y -con menores volúmenes- PCR) dan por concluido el período en que el gobierno dispuso paralizar un conjunto de proyectos para realizar auditorías, introducir una gestión más eficiente en el uso de los recursos públicos y corregir vacíos normativos e irregularidades. En ese contexto, la industria cementera espera un repunte productivo asentado en los ambiciosos anuncios de inversión pública y privada (estos últimos, en parte respaldados por el exitoso blanqueo de capitales), que como mínimo compensaría el derrumbe sufrido durante el actual ejercicio.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Información general AL CIERRE DE ESTA EDICION LOS MANTEROS Y EL GOBIERNO PORTEÑO SE REUNIAN EN LA SUBSECRETARIA DE TRABAJO DE BUENOS AIRES EN BUSCA DE UN ACUERDO

Desalojo de manteros en Once derivó en disturbios, heridos y detenidos Al menos dos manteros detenidos, dos heridos leves de la policía metropolitana y un periodista lesionado fue el saldo que arrojó ayer al mediodía el operativo policial en las proximidades de la estación Miserere.

A

l menos dos manteros detenidos, dos heridos leves de la policía metropolitana y un periodista lesionado fue el saldo que arrojó ayer al mediodía el operativo policial en las proximidades de la estación Miserere, en el barrio porteño de Once, para dispersar una protesta de vendedores callejeros en reacción a un desalojo, aseguraron ayer fuentes policiales de la Ciudad. “En estos momentos hay dos detenidos y tres lesionados”, aseguró a Télam el comisionado Roberto Ahmed, a cargo del operativo policial, tras añadir que no van a volver a avanzar y esperarán “que se despeje la avenida Rivadavia”, que seguía parcialmente cortada en las primeras horas de la tarde, cuando los manteros dejaron libres algunos carriles y la policía insistió en que dejaran absolutamente libre esa vía. Entre los lesionados, hay dos efectivos policiales y un fotógrafo de Crónica que fue alcanzado

■ Los incidentes registrados ayer en la estación Miserere.

por una bomba de estruendo. Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño precisaron a Télam: “no hay locales ni vehículos dañados”, a pesar de los dos contenedores que fueron incendiados por los manifestantes en el marco de la resistencia que ofrecieron al avance de la policía. Los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos, gas pimienta y un camión hidrante tras iniciar una protesta en rechazo a la oferta del gobierno porteño, que siguió al férreo operativo de efectivos policiales que esta madrugada impidió la instalación en el lugar de los vendedores. No obstante, los manteros se mantenían ayer por la tarde en el lugar, expectantes ante el

cordón que formó la Guardia de Infantería de la Policía Federal para impedir que avancen. La protesta de los manteros se centró en el reclamo de poder conservar su fuente de trabajo de venta callejera e impedir el desalojo del lugar. “Queremos trabajar y que nos den alguna alternativa de trabajo”, pedía un centenar de vendedores callejeros tras el desalojo, ordenado por la Fiscalía de la Ciudad. “Les pedimos dar soluciones a los seis mil manteros desplazados en Once y en Flores”, se quejó Omar Guaraz, de la organización Vendedores Libres, quien negó que detrás de ellos hubiera mafias. “Que vayan a las villas, nosotros somos gente laburante”, agregaron otros vendedores

ambulantes. El corte en las avenidas Pueyrredón y Rivadavía se inició cerca de las 9 de la mañana, cuando dos vendedores se reunieron con funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control para acordar algún tipo de propuesta y entablar el diálogo, pero no llegaron a ningún acuerdo. Fue entonces cuando cortaron Rivadavia y Pueyrredón, donde se desataron los incidentes. Mientras, el comisionado Ahmed informó: “les ofrecimos censarlos, un certificado de Reincidencia, que se adhieran y paguen el monotributo, y en un futuro les podremos dar dos o tres galpones para que trabajen”. Ese planteo fue reconsiderado

pasado el mediodía, cuando 180 manteros iniciaron el censo propuesto por el gobierno porteño. En tanto, tres representantes de los vendedores acordaron asistir a una nueva reunión esta tarde con la Defensoría del Pueblo y autoridades del gobierno porteño para restablecer el diálogo. “Queremos trabajar, somos trabajadores, tenemos una familia que mantener, y no queremos que nos traten como una mafia organizada”, aseguró uno de los manteros antes de ir a la reunión con la Defensoría para reclamar un “marco regulatorio; un lugar donde poder vender, que no esté aislado”. El operativo realizado desde la medianoche fue ordenado por la Fiscalía de la Ciudad, a cargo de Luis Cevasco, que había solicitado al Ministerio de Seguridad y Justicia porteño evitar la instalación de puestos de venta ilegal en la intersección de las avenidas Corrientes y Pueyrredón, en el barrio de Once. Por otra parte, un estudio divulgado ayer por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) dio cuenta de que la mitad de los manteros ubicados en la ciudad durante 2016 se encontraba en el barrio de Once. El relevamiento reportó que en la Ciudad hubo el año pasado 3.727 vendedores callejeros, de los cuales 1.882 en las inmediaciones de la Plaza Miserere. “Once es uno de los lugares más problemáticos porque tenía casi la mitad de los vendedores ilegales de toda la Ciudad”, aseguró a Télam el director de Focus Market, Damián Di Pace, quien consideró que este barrio porteño mantiene también 1.764 puestos de saladitas de los 9.327 de toda la Ciudad.


26 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 LA CONVULSIONADA JORNADA SE VIO VARIAS VECES INTERRUMPIDA POR MANIFESTANTES EN RECHAZO DE LA DESIGNACION DE SESSIONS COMO FISCAL GENERAL DEL GOBIERNO DE TRUMP

En un clima de tensión, el Senado de EE.UU. inició la ratificación del futuro gabinete “No a Trump, no al KKK y no a los fascistas en Estados Unidos”, gritaban los manifestantes que, de a grupos de a dos o hasta de a cuatro, interrumpieron periódicamente la audiencia.

E

l Senado norteamericano inició ayer las audiencias de ratificación de los miembros del gabinete del presidente electo Donald Trump, con una convulsionada jornada que fue interrumpida varias veces por manifestantes, en rechazo a la designación del cuestionado senador por Alabama, Jeff Sessions, como futuro fiscal general. “No a Trump, no al KKK y no a los fascistas en Estados Unidos”, gritaron los manifestantes que, de a grupos de a dos o hasta de a cuatro, interrumpieron periódicamente la audiencia, algunos vestidos como miembros del Ku Klux Klan, otras con una tiara que emulaba la Estatua de la Libertad y varios con ropa común, que se habían disimulado con el resto del público en el fondo, según la cadena de noticias CNN. Pese a esa tensión de fondo constante, Sessions y los líderes republicanos de la comisión de judiciales del Senado se mostraron relajados y divertidos con las protestas.

■ El cuestionado senador por Alabama, Jeff Sessions, fue designado como futuro fiscal general.

En la primera de las dos jornadas que durará la audiencia de ratificación de Sessions, el elegido por Trump para dirigir a los fiscales federales del país criticó el fallo de la Corte Suprema que legalizó hace décadas el aborto en los primeros meses del embarazo, rechazó las denuncias que lo vinculan con el grupo racista Ku Kluk Klan y aseguró que la llegada masiva de inmigrantes baja el salario a los trabajadores estadounidenses. Sessions prometió que jugará un papel de contrapeso en

Corrupción en Perú: interrogarán a Kuczynski, Humala, García y Toledo La Procuraduría Anticorrupción de Perú confirmó ayer que en la investigación de los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht interrogará al presidente Pedro Pablo Kuczynski y a sus antecesores Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo, e incluso no descartó hacerlo con el ex mandatario Alberto Fujimori. Lo anunciaron la presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Julia Príncipe, y el procurador anticorrupción, Amado Enco, en conferencia de prensa reseñada por las agencias DPA y EFE. Los funcionarios dijeron que la fiscalía planea interrogar en total a 75 personas, incluido el propietario de la empresa, Marcelo Odebrecht, preso en Brasil, donde se acogió al régimen de delación premiada para canjear información por rebaja de condena. La Fiscalía Anticorrupción peruana comenzó a indagar el caso el mes pasado, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hiciera público que Odebrecht admitió que pagó sobornos en una docena de países para conseguir contratos. Según esos datos, la empresa pagó sobornos en Perú por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014. Dicho período comprende el último año del mandato de Toledo (2001-06), los cinco del segundo período de García (2006-11) y parte del de Humala (2011-16). Kuczynski fue ministro de Economía y presidente del Consejo de Ministros durante el mandato de Toledo. Asimismo, investigaciones de la prensa local sostuvieron que Odebrecht logró contratos por 450 millones de dólares durante la presidencia Fujimori (1990-2000).

el futuro gobierno de Estados Unidos y que no dudará en decirle que “no” al futuro presidente Trump, “si se excede” en su función. El nominado a fiscal general es una de las figuras más cuestionadas del gabinete elegido por Trump. Por eso, aliados y rivales lo interpelaron sobre los temas más sensibles de la política estadounidense. Sessions prometió que se excusará de “cualquier futura investigación contra (Hillary) Clinton” ya que durante la campaña dejó muy en claro su posición crítica contra la ex candidata presidencial demócrata, uno de los temas más calientes que dominó la campaña este año. Además, sostuvo que el matrimonio igualitario era un tema zanjado por la Corte Suprema y, con esa aclaración, se excusó de opinar. Por el contrario, reconoció que el famoso fallo de la Corte Suprema Roe vs Wade de los años 70 legalizó el aborto en la primera etapa del embarazo, pero que, en su opinión, esa decisión “violó la Constitución”. Otro de los puntos clave de esta primera jornada de la audiencia fueron las críticas que pesan sobre el senador por Alabama por su presunta simpatía con grupos racistas y supremacistas blancos. “Aborrezco al Ku Klux Klan, lo que representa y su odiosa ideología”, sentenció el nominado por Trump. Finalmente, el otro tema sensible que enfrentó Sessions fue el migratorio. Conocido por sus duras posturas sobre inmigración,

Sessions rechazó la propuesta de campaña de Trump de prohibir la entrada al país de todos los musulmanes, pero al mismo tiempo cuestionó la “constitucionalidad” de los decretos de Barack Obama que frenaron la deportación de más 750.000 jóvenes que llegaron al país cuando eran niños y que ahora son conocidos como los “dreamers” (soñadores). INMIGRACION Sessions fue contundente al afirmar que la llegada de millones de inmigrantes provoca una baja en los salarios de los estadounidenses ya que representan “una mano de obra más barata”. “No creo que los estadounidenses quieran acabar con la inmigración, pero creo que afecta a los salarios”, opinó el nominado a la cartera de Justicia en el gabinete de Trump, quien además prometió “perseguir” a los inmigrantes ilegales, uno de los pilares del aún bastante abstracto plan presentado por el magnate republicano. Pese a las variadas preguntas de los senadores, Sessions intentó concentrar su discurso en la “peligrosa tendencia” de aumento del crimen armado que viene sufriendo Estados Unidos en los últimos años. El actual legislador prometió juzgar “cada caso de violencia armada”, un objetivo ambicioso en un país en el que los tiroteos masivos se han vuelto moneda corriente. Luego de la audiencia de confirmación de Sessions le seguirá la del nominado a encabezar la Secretaria de

Estado, el ex CEO de Exxon, Rex Tillerson. Esta audiencia también estará marcada por la tensión, ya que Tillerson no sólo tendrá que responder por posibles conflictos de intereses con su antiguo empleador, sino también por su buena relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, un hombre defendido por Trump pero odiado de igual forma por Obama, los demócratas y gran parte de los republicanos. Pero no todo será una pulseada en el Senado. El general retirado John Kelly, nominado para encabezar la cartera de Seguridad Interior, fue recibido amistosamente por los miembros oficialistas y opositores del Comité de Seguridad Interior durante varias reuniones privadas, una antesala a veces utilizadas antes de las audiencias de ratificación. Pese a la creciente tensión en el Congreso, el presidente electo Trump se mostró tranquilo esta semana. “La confirmación irá bien”, aseguró el lunes ante un grupo de periodistas en una inesperada aparición en el lobby de la Torre Trump de Nueva York, el edificio donde tiene sus oficinas corporativas e instaló su sede para manejar la transición hasta el próximo viernes 20 de enero, cuando asuma formalmente la Presidencia. Una de las últimas decisiones de Trump desde su torre fue nombrar el lunes a su yerno y hombre de confianza en su campaña. Jared Kushner, como asesor especial de la Presidencia, un puesto que no requiere confirmación del Senado. La prensa estadounidense ya destacó que la designación de Kushner para trabajar en la Casa Blanca no sólo violaría las normas contra el nepotismo, sino que desataría una nueva serie de conflictos de intereses por los antecedentes empresariales del joven miembro del clan Trump. Kushner trabajará junto con el futuro jefe de gabinete, Reince Priebus, y el estratega jefe y una de las designaciones más polémicas de Trump, Stephen Bannon, “para implementar la agenda del presidente electo”, según explicó el equipo de transición del republicano en un comunicado. Antes de ser designado, el esposo de su hija Ivanka, se liberó de su parte del emporio familiar, una movida similar a la que tuvo que hacer su suegro tras ganar las elecciones.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

ASI LO ADVIRTIO EL CANCILLER MEXICANO LUIS VIDEGARAY

“No hay manera” de que México pague el muro que quiere construir Trump “Hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este es uno de ellos”, afirmó el jefe de le diplomacia mexicana.

E

l canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó ayer que “no hay manera” de que México pague por el muro que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pretende construir en la frontera común, y dijo esperar poder negociar con él después que asuma su cargo, el próximo 20 de enero. “En la relación entre dos países vecinos hay muchos temas que se pueden negociar, platicar, incluyendo toda la relación comercial, pero hay temas que van en contra de la dignidad de un pueblo, que atentan de manera flagrante contra la soberanía nacional, y en esos temas no vamos a transigir. Y este es uno de ellos”, dijo en una entrevista en el informativo de la mañana de Televisa. Ante la pregunta directa si México va a pagar el muro, el canciller afirmó: “no hay manera en que eso ocurra”. Reiteró: “no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale”, sino de “un tema de dignidad y de soberanía nacional”. Videgaray señaló que el gobierno mexicano está dispuesto a entablar contactos de “forma inmediata” con la Administración de Trump después del 20 de enero, cuando asuma el nuevo presidente de Estados Unidos, y que al acto de investidura acudirá el embajador de México en Washington, como es tra-

■ El canciller mexicano Luis Videgaray afirmó que no pueden obligar a su país a pagar el muro.

dición desde hace décadas. Sin embargo, recalcó que el tema del muro, donde las partes presentan “una diferencia sustancial importante” de planteamientos, no es negociable: “no hay ninguna circunstancia, ni siquiera el mejor acuerdo comercial posible, inversiones, apoyos, que justificaran” esa medida, reportó la agencia española EFE. Al inaugurar la 28ª Reunión de Embajadores y Cónsules dijo que hay voces en el país que promueven una estrategia de conflicto, confrontación y has-

Rusia planifica diez pruebas con misiles intercontinentales Rusia planea llevar a cabo por lo menos diez pruebas con misiles balísticos intercontinentales este año, informó ayer el Ministerio de Defensa ruso a través de un comunicado en su sitio web. El año pasado, en respuesta al despliegue de un escudo antimisiles en Europa del Este por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente Vladimir Putin dijo que su país estaba desarrollando misiles balísticos intercontinentales con capacidades nucleares para superar cualquier sistema de defensa. Luego, Rusia dio a conocer un misil balístico intercontinental supersónico con capacidades nucleares, el RS-28 Sarmat. Rusia considera que el escudo antimisiles de la OTAN es una amenaza a su seguridad nacional, a pesar de que Estados Unidos haya insistido en que sus fines son defensivos. De acuerdo al anuncio del Ministerio de Defensa publicado ayer, Rusia planea realizar 150 ejercicios con misiles este año, un 50% más que en 2016, reportó la agencia de noticias DPA. En los últimos años se intensificaron las tensiones entre Rusia y Occidente a un punto sin precedentes desde la Guerra Fría debido a la disputa en torno al conflicto en Ucrania.

ta de insulto, mientras otras proponen la sumisión vergonzosa. “El gobierno mexicano no va a actuar en ninguno de estos sentidos, sino como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y la negociación para defender los intereses del país”, apuntó en declaraciones citadas por el diario local La Jornada. México “es una nación plenamente soberana. La soberanía no se negocia, la soberanía se ejerce dialogando y negociando con inteligencia”, insistió. Videgaray, ex secretario de Hacienda, también destacó

que “se negociará con realismo y sin miedo”, al recordar que la llegada de Trump a la presidencia estadounidense ha abierto diversas incógnitas. Resaltó los fuertes vínculos de México con Estados Unidos, pero al mismo tiempo dijo que su país tiene el imperativo moral de consolidar su liderazgo en América Latina y el Caribe. Reconoció haber “cometido errores” con la visita de Trump a México en agosto pasado, en plena campaña electoral estadounidense, ya que “fue muy precipitada”, dijo. En aquella oportunidad el escándalo que se generó por las afirmaciones agraviantes que tuvo Trump con respecto a

México y los mexicanos durante la campaña llevó a que fuera destituido como ministro de Hacienda. Videgaray confirmó, además, que su país está dispuesto a revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 1994 y que Trump ha amenazado con romper. “El tema de las armadoras pone de manifiesto lo importante que es resolver la incertidumbre de qué va a pasar con el acuerdo de libre comercio”, señaló sobre el reciente anuncio de Ford de suspender una inversión 1.600 millones de dólares en el estado mexicano de San Luis Potosí, por las presiones de Trump para que esa compañía automotriz estadounidense invierta en su propio país. Argumentó asimismo que el peso mexicano, que ha llegado a mínimos históricos en los últimos días respecto al dólar, “está viviendo un momento de incertidumbre derivado de que se desconocen cuáles van a ser los acuerdos, particularmente en el área comercial, con Estados Unidos”. También “las decisiones de inversión en México necesitan conocer con certidumbre ese horizonte”, añadió, antes de reiterar la apuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto por el diálogo. Enfatizó que “más de 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen directamente de las exportaciones a México”, como sucede en Wisconsin, estado ganado por Trump en las elecciones pero que tiene en el país latinoamericano a su principal destino de exportaciones de lácteos, su mayor industria. “Hay una realidad económica que se habrá de imponer” y que tiene que ver también con el estado de Texas, que cuenta con “un superávit comercial enorme con México”, país al que exporta 95.000 millones de dólares, puntualizó.


28 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

CULTURA | Espectáculos ASI LO PLANTEA CRISTIAN JURE, AUTOR DEL DOCUMENTAL “ALTA CUMBIA”, AL COMPARAR EL MOVIMIENTO DE LA CUMBIA VILLERA CON EL FENOMENO PUNK BRITANICO

“Los vínculos entre el punk y la cumbia son muy cercanos” “La situación social en Inglaterra a fines de los 70 con la crisis industrial fue muy similar al 2001 en Argentina. Los pibes de la cumbia nunca se lo plantearon, pero, por ejemplo, El Pepo viene del punk. Los vínculos son muy cercanos. ‘Vos sos un botón’ es muy similar a ‘Ya no sos igual’, de 2 Minutos. Ambos aportan el mensaje de muchos que están invisibilizados”, analiza Cristian Jure.

C

ristian Jure presentará mañana “Alta Cumbia”, un documental que se mete de lleno en la vida de las bandas más emblemáticas de la cumbia villera, género que emergió a fines de los años 90, cuando la desocupación tocaba el 25 por ciento y la necesidad de expresar el descontento salía de los barrios marginados. A través de la pantalla aparecen exponentes como Daniel “El Indio” Lescano, de Flor de Piedra; el fallecido Juan Carlos “El Monito” Ponce, de Yerba Mala; Sergio “Fideo” Galván, de Supermerka2; Hernán Coronel, de Mala Fama; Ariel “el

Traidor” de Pibes Chorros; Traiko Milenko, de Meta Guacha, y Pablo Lescano, ícono del género. El filme, lejos de generar un estereotipo de los músicos, intenta desentrañar el contexto social en el que se lanzaron a la fama, a la vez que muestra tanto el sentido de pertenencia a su lugar de origen y la responsabilidad que ellos sienten por ser referentes para una comunidad que suele estar lejos de los grandes medios. “La situación social en Inglaterra a fines de los 70 con la crisis industrial fue muy similar al 2001 en Argentina. Los pibes

U.G. 113

¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555

de la cumbia nunca se lo plantearon, pero, por ejemplo, El Pepo viene del punk. Los vínculos son muy cercanos. ‘Vos sos un botón’ es muy similar a ‘Ya no sos igual’, de 2 Minutos. Ambos aportan el mensaje de muchos que están invisibilizados”, dijo Jure en una entrevista con Télam. El viernes último, “Alta Cumbia” tuvo su preestreno en la Villa 20 de Lugano, donde no sólo acudieron algunos de los músicos de la película, sino que el barrio entero se juntó para ver lo que fue un hecho calificado como “histórico” por el realizador, que es antropólogo y dirige el canal de la Universidad de La Plata. Más allá de los reportajes, el hilo conductor de la película es un joven productor de televisión que en 2001 “se fue al tacho” y terminó en la villa, donde encontró la “solidaridad” de la gente. Quince años después, su ex jefe, el que lo despidió, lo va a buscar para que produzca un documental sobre la cumbia villera, lo cual lo pone entre sus ganas de difundir al género y el temor por ser traicionado nuevamente. Télam: ¿Por qué elegiste ficcionar la trama? Cristian Jure: Básicamente es la vida de Fanta (Martín Roisi, junto a quien produjo un ciclo de cumbia en Encuentro). Esa historia es tal cual y la película se basa en eso para contar y narrar sobre los distintos protagonistas. El guión se toma licencias, pero el hecho es real.

T: Tomás elementos del western en la trama, como el blanco malvado, la doncella que descubre el amor y los pobres honestos. CJ: El western tiene un recurso narrativo simple y efectivo para la construcción dramática y la cumbia es muy directa. Me parecía que la construcción del drama vinculado al western le daba una potencia por fuera de la complejidad. Tenía que mantener ese espíritu inclusivo de la cumbia, y que también tiene el western. Los personajes quizá son estereotipados, pero quería que sean bien identificables. T: En 2001 fueron censurados por el Comfer. ¿Hoy sienten que se los censura de alguna manera? CJ: La censura es algo específico que viene del Estado y hoy no existe y, si existiera, sería un escándalo. Lo que sí hay es una estigmatización de los negros y los pibitos que usan gorra. Ellos están en contra y luchan todo el tiempo para romper esos estereotipos y hacer ver quiénes son en realidad los que están detrás de esas canciones y esa música. Son referentes de una parte importante de la sociedad y se hacen cargo de eso con mucha responsabilidad. T: ¿Por qué usan la cumbia y no otro género musical? CJ: Antes de hacer la película, lo que más me llamaba la atención era eso y la respuesta es simple: es la música que se escucha en los barrios y los pibes escribían letras corrosivas con esa música. ¿Por qué “ville-

ra”? Porque la cultura popular tiene un montón de creación constante y la música que no se renueva se muere en el museo. Este subgénero aportó mucho a la cumbia tradicional sobre la vida en los barrios. Lo que más molestó de la cumbia villera era que esa bronca se transmitía con alegría. T: ¿Los músicos sienten esa estigmatización? CJ: Ellos son de una calidad enorme y toda la música que nace en los ámbitos populares termina trascendiendo esos límites. Ahora está la cumbia cheta, que algunos productores le ponen “cumbia alternativa”. ¿Alternativa a qué? Si escuchás un poco es alternativa a los negros. Si hay algo que tiene la cumbia es que es inclusiva. La puede cantar y bailar cualquiera, no es como el tango o el folclore, y jode que la quieran segmentar porque con eso le sacan la sustancia. T: En la película tampoco se nota un deseo por parte de los músicos por irse de sus barrios, como quizá lo enuncian muchos jugadores de fútbol, por ejemplo. CJ: Hay de todo. Hay gente que se fue de la villa y otros que se quedaron. El estudio de Pablo, que es impresionante, es en la casa de la madre, en el barrio de siempre y él vive cerca de ahí. Lo podría haber puesto en cualquier barrio de la ciudad, pero decidió ponerlo ahí. Más allá de que muchos hicieron plata y la administraron muy bien, ninguno es un desclasado.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Fútbol: el defensor argentino Mateo Musacchio fue operado de la fractura que sufrió en su muñeca derecha y estará inactivo seis semanas.

Deportes GIMNASIA Y ESGRIMA SIGUE CON SU PREPARACION PARA RECIBIR A REGATAS CORRIENTES POR LA SEGUNDA FASE DE LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

“Hay que cambiar el chip de lo que fue el Súper 4 y ahora ponernos las pilas para seguir de la mejor manera en la Liga”, sentenció el alero de 25 años. El “Verde” continúa con su preparación para jugar su primer partido del año en casa.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Juan Fernández Chávez: “tenemos que defender como lo hicimos alguna vez”

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia continúa con su preparación con miras al partido que jugará el domingo desde las 21:30, como local, ante Regatas Corrientes por el reinicio de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo que conduce técnicamente Gonzalo García viene de perder ante San Martín de Corrientes 81-63, en una de las semifinales del torneo Súper 4 que se lo terminó adjudicando San Lorenzo de Almagro. Luego de la práctica que el plantel “mens sana” realizó la noche del lunes en el Socios Fundadores, el alero Juan Fernández Chávez conversó con El Patagónico. Dijo que hay que “cambiar el chip” y pensar en el primer partido del año que Gimnasia jugará como local el domingo. “Estamos bien, trabajando duro para el debut nuevamente en lo que va a ser la Liga, ya cambiando el chip de lo que fue el Súper 4 y ahora ponernos las pilas para seguir de la mejor manera en la Liga”, sostuvo Fernández Chávez. En el partido del viernes ante San Martín, Gimnasia entró dormido, mientras que su rival aprovechó esa situación para rápidamente sacar una importante diferencia en el marcador del partido jugado en el “Fortín Rojinegro”. Juan Fernández Chávez consideró al respecto: “creo que nosotros no nos preparamos de la mejor manera en el juego. No salimos enfocados como tendríamos que haberlo hecho y ellos aprovecharon la oportunidad que tuvieron y ya desde el primer cuarto, nos sacaron

■ Juan Fernández Chávez con el balón marcado por el dominicano Eloy Vargas durante un entrenamiento de Gimnasia en el Socios.

ventaja y después supieron manejarla a merced de ellos”, explicó el ex jugador de Lanús. Gimnasia, que se ubica cuarto en la Conferencia Sur con 12 triunfos y 11 caídas, volverá a jugar el domingo en casa. Será cuando reciba a Regatas Corrientes, equipo que se ubica tercero en la zona Norte con 14 triunfos y 9 derrotas. Fernández Chávez afirmó: “estamos con las mejores ex-

pectativas. Estamos laburando mucho, y poniéndonos a punto para debutar de vuelta en la Liga de la mejor manera. Tenemos una buena semana para entrenar, incluirlo a Eloy (Vargas, el nuevo refuerzo extranjero que llegó en lugar de Lotanna Nwogbo) en el trabajo y entrenar, entrenar, otra no queda”, afirmó el alero de 1,97 metro de estatura. Con relación a cómo hay que

jugarle el domingo a Regatas Corrientes, el jugador de 25 años nacido en Coronel Suárez, manifestó: “tienen buenos jugadores, pero creo que nos tenemos que enfocar más que nada en lo nuestro. Tenemos que volver a defender como lo hicimos alguna vez, creo que nos está costando un poco. Tenemos que retomar la senda de los pases y los buenos tiros en ataque, que

creo que fue lo que nos dio de comer durante la primera fase”, sentenció. En la Liga Nacional, Juan Fernández Chávez integró las filas de Libertad de Sunchales, Quimsa de Santiago del Estero y Lanús. Hasta el momento, el alero lleva jugados en la LNB con la camiseta del “Verde” 23 partidos, con 205 puntos convertidos y un promedio de 8,9 por juego.


30 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Básquetbol EL ACTO SE REALIZARA ESTA TARDE DESDE LAS 18:30 EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO EN CAPITAL FEDERAL

Se oficializa la doble candidatura de Argentina y Uruguay para el Mundial de básquetbol 2023 Estarán presentes el presidente de la CABB, el bahiense Federico Susbielles y el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister.

L

a doble postulación de Argentina y Uruguay para organizar el Mundial de Básquetbol 2023 se hará oficial hoy, cuando ambos países efectúen una presentación en conjunto, a nivel gubernamental y deportivo. El acto se desarrollará en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CeNARD) del barrio de Núñez, a partir de las 18:30. Estarán presentes en representación de la Argentina, el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), el bahiense Federico Susbielles, y el secretario de Deporte de la Nación, el pampeano Carlos Javier Mac Allister. También habrá una delegación uruguaya que acompañará a la presentación, encabezada por las máximas autoridades de la Federación Uruguaya de Básquetbol (FUBB). Estará -además- Fernando Cáceres, director del Sistema Nacional de Deportes de Uruguay, que resaltó que “la infraestructura principal” en el rubro de la

organización “le correspondería a la Argentina”. “La infraestructura principal le correspondería a la Argentina. Uruguay solamente será una subsede”,sostuvo el dirigente en comunicación telefónica con Télam. El funcionario aclaró que todavía no trabó contacto con Susbielles, aunque sí mantuvo “charlas preliminares” con su

par Mac Allister, con quien armará “el grupo de trabajo para actuar en conjunto” en pos de lograr el visto bueno de la Federación Internacional (FIBA).

■ Federico Susbielles y Carlos Mac Allister en representación de la Argentina estarán presentes esta tarde en el acto que se realizará en el CeNARD.

“Acordamos con los compañeros argentinos volver a juntarnos para avanzar en los planos logísticos”, expresó Cáceres, quien se excusó de suministrar detalles respecto de la cantidad de escenarios que debería presentar Uruguay para intentar organizar el evento internacional. “Todavía no estamos empapados en ese tema. Lo primordial es ver cómo podemos trabajar en conjunto. Más adelante se verá el tema de mejorar la infraestructura”, aseguró el funcionario. En octubre pasado, Argentina fue uno de los países que presentó una eventual candidatura para organizar la Copa del Mundo que proseguirá a China 2019. Otras de las naciones que mostraron interés en ser sede son Turquía, Serbia, Rusia, Polonia, Israel, Australia, Hong Kong, Japón y Filipinas. La última vez que la Argentina organizó una Copa del Mundo de básquetbol fue en 1990, cuando la desaparecida Yugoslavia se consagró campeón en Buenos Aires, tras vencer en la final a la entonces Unión Soviética, en el estadio Luna Park.

LIGA NACIONAL

San Lorenzo estrena el título del Súper 4 frente a Peñarol San Lorenzo (17-6), flamante campeón del Súper 4, recibirá esta noche a Peñarol de Mar del Plata (10-14), en uno de los encuentros que se celebrarán por la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se jugará desde las 21:00 en el gimnasio Roberto Pando de Boedo. Los árbitros serán Daniel Rodrigo y Leonardo Zalazar. El equipo azulgrana, dirigido por el DT Julio Lamas, viene de adjudicarse el SÚper 4 en Corrientes (entregó una plaza para la próxima edición de la Liga Sudamericana y se convirtió además en uno de los clasificados para la Supercopa Argentina), luego de superar sucesivamente a Estudiantes de Concordia (83-78) y al local San Martín (70-59). En ambos encuentros, San Lorenzo sacó a relucir todo su oficio y una mayor jerarquía individual en su plantel para quedarse con el certamen. En cambio, Peñarol, otrora animador de los certámenes ligueros, está en franco declive: lleva tres derrotas consecutivas y ocupa la séptima colocación en la zona Sur. El conjunto ‘milrayitas’ perdió en la noche del lunes con Hispano Americano de Río Gallegos, por 82-70. Hoy se celebrarán otros cinco encuentros en una nutrida jornada de competencia. A partir de las 21:00, en el gimnasio Os-

> Liga Nacional de Básquetbol Equipo

Pts

J

G

P

%

Conferencia Sur San Lorenzo Ferro Bahía Basket Gimnasia Obras Argentino Peñarol Quilmes Boca Juniors Hispano

40 39 36 35 35 36 34 34 29 30

23 23 23 23 23 24 24 24 23 24

17 16 13 12 12 12 10 10 6 6

6 7 10 11 11 12 14 14 17 18

73,9 69,6 56,5 52,2 52,2 50,0 41,7 41,7 26,1 25,0

Conferencia Norte San Martín Estudiantes (C) Regatas Quimsa Instituto Olímpico La Unión Libertad Atenas Echagüe

40 38 37 36 37 37 34 33 33 6

23 23 23 23 24 24 23 23 23 23

17 15 14 13 13 13 11 10 10 3

6 8 9 10 11 11 12 13 13 20

73,9 65,2 60,9 56,5 54,2 54,2 47,8 43,5 43,5 13,0

valdo Casanova, el local Bahía Basket (13-10) se medirá con Quilmes de Mar del Plata (1014), con el arbitraje del binomio Alejandro Chiti-Julio Dinamarca. En el mismo horario, en el estadio Boxing Club de la capital santacruceña, Hispano Americano (6-18) recibirá a Boca Juniors (6-17), con la conducción de la dupla Pablo Estévez-Oscar Brítez. A partir de las 21:30, Argentino de Junín (12-12) se enfrentará a Atenas de Córdoba (10-13), con la pareja Juan FernándezPedro Hoyo como jueces. En el quinteto cordobés no estará el base Diego Gerbaudo, afectado por una fractura en la mano

derecha que lo dejará al margen por casi 45 días. Además, Regatas Corrientes (14-9) recibirá a La Unión de Formosa (11-12), que tendrá como novedades los arribos del alero Alexis Elsener (regresa al club tras un breve paso por Quimsa de Santiago del Estero) y del ala pivote Chris Cayole (ex Olímpico de La Banda). Desde las 22:00, por último, en partido televisado por TyC Sports, el local Estudiantes de Concordia (15-8), sin el venezolano Miguel Marriaga, se topará con Olímpico de La Banda (13-11). El dúo arbitral estará compuesto por Fabricio Vito y Leandro Lezcano.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Rugby EL CERTAMEN ES ORGANIZADO POR CHENQUE RC

Comenzó la cuenta regresiva para otra fiesta del rugby playero en Rada Tilly La 17ª edición se realizará este fin de semana, entre sábado y domingo. El lanzamiento oficial tendrá lugar el viernes, en el Centro Cultural de la villa balnearia. En esta oportunidad, el evento contará con la presencia de Ramiro “Cumpa” Herrera, pilar comodorense que integra Los Pumas.

L

a 17ª edición del tradicional torneo de rugby playero que organiza Chenque Rugby Club, se llevará adelante este fin de semana, durante sábado y domingo, en Rada Tilly. Como ya es habitual, las categorías participantes serán M-18 (jugadores nacidos en 1999 y 2000, donde se podrán inscribir hasta 8 equipos), Libres (jugadores nacidos hasta 1998 inclusive, donde se podrán inscribir hasta 16 equipos) y equipos femeninos y veteranos de la zona. Además, como todos los años, acompañarán importantes figuras del rugby nacional e internacional. En esta ocasión, contará con la presencia del hijo pródigo del club, el puma Ramiro “Cumpa” Herrera, y el ex puma José María Núñez ■ Como ya es habitual, las categorías participantes serán M-18, Libres y equipos femeninos y Veteranos de la zona.

HOCKEY SOBRE CESPED

Los Leones volverán al trabajo el 1 de febrero El seleccionado argentino de hóckey sobre césped de varones, medalla de oro en los últimos Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, retornará a las prácticas el miércoles 1 de febrero, con miras a las distintas competencias oficiales previstas para la temporada 2017. El equipo albiceleste dirigido por Carlos “Chapa” Retegui trabajará con 29 jugadores, de cara a la Liga Mundial y a la Copa Panamericana, los dos objetivos principales. Los Leones, ubicados en el segundo lugar en el ránking mundial de la Federación Internacional (FIH), asumirán la fase semifinal de la Liga Mundial en Londres, en junio, donde se pondrán en juego cinco plazas para la Copa del Mundo India 2018. En tanto, entre los días 4 y 13 de agosto, en la ciudad de Lancaster (Estados Unidos), el equipo albiceleste disputará la Copa Panamericana, junto

a los representativos de Brasil, Canadá, Chile, México, Trinidad y Tobago, Venezuela y el combinado local. Este certamen otorgará un sólo cupo para el Mundial de India. Los jugadores citados para el primer entrenamiento son la base de aquellos que lograron el título olímpico, tras derrotar en la final a Bélgica por 4-2, en agosto pasado, en Río de Janeiro. De este modo están convocados Juan Manuel Vivaldi, Juan Ignacio Gilardi, Pedro Ibarra, Gonzalo Peillat, Lucas Rossi, Ignacio Ortiz, Matías Rey, Manuel Brunet, Matías Paredes, Lucas Vila, Agustín Mazzilli, Juan Martín López, Isidoro Ibarra, Lucas Rey, Luca Masso, Joaquín Menini. Facundo Callioni, Juan Manuel Saladino, Leandro Tollini, Guido Barreiros, Diego Paz, Felipe Oleastro, Julián Sabaz, Mario Aab, Marc Ganly, Pablo Trevisán, Gonzalo Merino, Ian Rothbart y Lucas Martínez.

Piossek, quienes brindarán una clínica para infantiles y juveniles el domingo. Se destaca también la presencia de reconocidos árbitros de la Unión de Rugby de Buenos Aires y equipos de la URBA, como Atlético de Rosario y Pueyrredón. Una novedad de este año es que el sábado se realizará la Patagonia Fest en el salón principal del Colegio Médico. Será la primera fiesta del Seven playero abierta al público y tendrá un reconocido DJ, bandas en vivo y sorpresas. Las entradas ya se encuentran disponibles y promete ser una verdadera fiesta. En despliegue, la institución de El Trébol dispondrá de tres canchas donde se llevará adelante toda la actividad del fin de semana, como así también el lanzamiento oficial del evento junto a las figuras y autoridades, que tendrá lugar en el Centro Cultural de Rada Tilly a las 18:30 de este viernes. Más allá de que Chenque RC es el organizador y coordinador del evento, el mismo pertenece a todos los clubes de la Unión de Rugby Austral, dado que la continuidad sostenida en el tiempo le da una jerarquía a la disciplina por sí misma, y representa un buen encuentro para los jugadores, entrenadores, árbitros y dirigentes que luego van a participar de los torneos organizados por la URA durante todo el año.


32 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Pruebas combinadas LA COMPETENCIA SE REALIZO EL ULTIMO FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

La 3ª fecha del Provincial de triatlón fue de Sebastián Arrative y Moira Miranda Fueron los ganadores de la clasificación general de la competencia que organizó el Club Acuarium y que fue fiscalizado por la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas.

■ Los triatletas en el momento de la largada en Rada Tilly.

S

ebastián Arrative en categoría Caballeros y Moira Miranda en Damas, fueron los ganadores de la tercera fecha del campeonato provincial de triatlón que se llevó a cabo el último domingo en Rada Tilly. La competencia, que contó con la organización del Club Acuarium y fiscalizado por la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas, tuvo el auspicio de la Municipalidad de Rada Tilly. La prueba se largó desde el Club de Buceo Neptuno a las 10 y contó con gran concurrencia de participantes en todas las categorías: Promocional, Sprint, Postas y la Standar de 1.500 metros de natación, 40K de ciclismo y 10k de pedestrismo que fue del agrado del centenar de participantes. En cuanto a las próximas competencias, el sábado se llevará a cabo la Travesía de Natación “Día del Guardavidas”, mientras que el domingo se disputará la Corrida Verano “La Prove” en Rada Tilly, competencia que consistirá en una prueba de 5 kilómetros y otra de 10. Asimismo, para el 22 también de este mes, se realizará en Rada Tilly el triatlón x Terra con bicicleta de mountain bike, siendo el único en su tipo en la Patagonia. El Club de Triatlón Acuarium agradece a los siguientes, co-

mercios, empresas y personas que hicieron posible la realización de la tercera fecha del calendario chubutense de triatlón: Municipalidad de Rada Tilly, Club de Buceo Neptuno, Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rada Tilly, profesor Jorge Mérida, Pablo Marcos, Ignacio Barreto, An-

gela Cateneo, Sebastián Bonfili y Carlos Jara. La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Rada Tilly, Prefectura Naval Argentina, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Mariano Lamberti, Federico Vieytes y personal de la Dirección, Cuerpo de Guar-

davidas de la Municipalidad de Rada Tilly, profesor Sergio Pizzi y equipo, Guardavidas de CR: Javier Chiarito, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly; Majo Abeijón, medios de prensa, personal del albergue deportivo de la MRT, asistencia médica: Emec, Anafer agua en dispenser, Depósi-

to Musotto, Eco de los Andes, Tarjeta Qida, Norton. Fiscalización: Rocío Cariolo, Nicolás Serer, Angela Catalán, Gisela García, fiscales: ‘Vasco’ Arisnavarreta, Jorge Bellido, Leo Fravega, Sandra Beloqui, Maria Florencia Sosa, Leonardo Casamayu, Equipo Nuestra casa, familiares y amigos.

> Panorama GENERAL INDIVIDUAL CABALLEROS

GENERAL POSTA STD

1° Sebastián Arrative .................... 2:05:28 +10” Recargo casco 2° Mario Costa ................................................................. 2:07:37 3° Nicolás Recabarren .................................................... 2:12:34 4° Nicolás Serer ............................................................... 2:16:08 5° Marcos Hernández...................................................... 2:16:30 6° Julio Andrade ............................................................. 2:20:17 7° Gastón Szabluk ........................................................... 2:24:44 8° Federico Silva ....................... 2:25:47 +10” Recargo por traje 9° Sebastián Salaberry ................................................... 2:27:00 10° Iñaki Perea ...............................2:32:51 +10” Recargo casco 11° César Quinteros .......................2:34:18 +10” Recargo casco 12° Julio Castro ............................................................... 2:34:25 13° Fabricio Parra ........................................................... 2:35:30 14° Carlos Murúa....................... 2:35:47 +10” Recargo por traje 15° Mauricio Rowlands ............. 2:38:18 +10” Recargo por traje 16° Gerónimo Barría ....................................................... 2:39:42 17° Eduardo Morales ...................................................... 2:42:33 18° Luis Chanampa ........................2:43:28 +10” Recargo casco 19° Ricardo Catalán .......................2:44:41 +10” Recargo casco 20° Mario Sosa ................................................................ 2:44:53 21° Alberto Dos Santos ................................................... 2:45:54 22° Fabián Reyes............................................................. 2:53:28 23° Jorge Ruiz ................................2:53:60 +10” Recargo casco 24° Julio Bachilieri .......................................................... 2:54:59 25° Andrés Maza.............................................................. 2:56:39 26° Martín Salazar......... 2:57:52 +10” Recargo línea desmonte 27° Pablo Maccari ........................................................... 3:12:57

1° Matías Rasgido-Ricardo Cabibbo-Roberto Miranda ...... 2:15:60* 2° Juan Szpalellis-Aníbal Olivera-Juan De la Fuente .... 2:25:57 3° Eduardo Astudillo-Fernando Arjona-Guillermo Vargas2:38:12* 4° Antonio Dávila-Vladimir Panasiuk-Rosana Calderero .....2:38:58 5° Jorgelina Fernández-Claudio Barcelona-Nieves Arias .....2:43:34 6° Magali Goias-Juan Gómez.......................................... 2:47:59

GENERAL INDIVIDUAL DAMAS

GENERAL PROMO DAMAS

1° Moira Miranda............................................................. 2:29:17 2° Cristina Mendoza .......................2:49:01 +10” Recargo casco 3° Valeria Caputo ...................... 2:52:13 +10” Recargo por traje 4° Lorna Nichols .............................................................. 3:04:39 5° Yanina Taurelli ............................................................ 3:16:54

1° María Sol Fernández ................................................... 1:18:29 2° María Ivanovic............................................................. 1:18:29

GENERAL SPRINT INDIVIDUAL CABALLEROS 1° Juan De Villafañe ........................................................ 1:03:10 2° Lucas Aimetta ............................................................. 1:07:52 3° Fabián Ibáñez ............................................................. 1:08:03 4° Francisco Rivera ......................................................... 1:08:36 5° Víctor Aponte .............................................................. 1:10:40 6° Sebastián Iglesias ....................................................... 1:11:29

GENERAL SPRINT INDIVIDUAL DAMAS 1° María Domínguez........................................................ 1:19:14 2° Yael Costilla ................................................................ 1:20:27 3° Noelia Van Haaster ..................................................... 1:21:11 4° Viviana Quezada ......................................................... 1:24:01 5° Claudia Correia ........................................................... 1:25:15 6° María Del Mar Fernández ........................................... 1:32:19

GENERAL POSTA SPRINT 1° Cristian Casares-Miguel Mamy................................... 1:13:21 2° Claudia Pérez-Alejandro Troncoso ............................ 1:15:03 3° Maribel Carrizo-Carlos Pasandi ................................. 1:30:48 4° Virginia Kindruk-Ana Grillo-Emilio Carracedo .......... 1:31:16 5° Vanesa Báez-Roberto Jure ......................................... 2:37:43

GENERAL PROMO CABALLEROS

MASTER B INDIVIDUAL CABALLEROS 1° Sebastián Arrative ...................................................... 2:05:28 2° Mario Costa ................................................................. 2:07:37 3° Nicolás Serer ............................................................... 2:16:08 4° Marcos Hernández...................................................... 2:16:30 5° Federico Silva ............................................................. 2:25:47 6° Julio Castro ................................................................. 2:34:25 7° Pablo Maccari ............................................................. 3:12:57

MASTER B INDIVIDUAL DAMAS 1° Valeria Caputo ............................................................ 2:52:13

MASTER C INDIVIDUAL CABALLEROS

1° Fermín Rivera................................................................. 53:23 2° Nikolás Fernández .................................................... 57:43:07 3° Hugo Echeverría .......................................................1:14:46 * 4° Pablo Todoroff............................................................ 1:14:58

1° Sebastián Salaberry ................................................... 2:27:00 2° César Quinteros .......................................................... 2:34:18 3° Gerónimo Barría ......................................................... 2:39:42 4° Alberto Dos Santos ..................................................... 2:45:54 5° Julio Bachilieri ............................................................ 2:54:59

INFANTILES

MASTER D INDIVIDUAL CABALLEROS

1° Fermín Rivera................................................................. 53:23 2° Nikolas Fernández .................................................... 57:43:07

1° Julio Andrade ............................................................. 2:20:17 2° Iñaki Perea .................................................................. 2:32:51 3° Mauricio Rowlands ..................................................... 2:38:18 4° Andrés Maza................................................................ 2:56:39 5° Martín Salazar............................................................. 2:57:52

JUVENILES A CABALLEROS 1° Fabián Ibáñez ............................................................. 1:08:03 2° Francisco Rivera ......................................................... 1:08:36 3° Adriano Dugo .............................................................. 1:16:31

MASTER D INDIVIDUAL DAMAS 1° Yanina Taurelli ............................................................ 3:16:54

MASTER E INDIVIDUAL CABALLEROS

1° Yael Costilla ................................................................ 1:20:27 2° María Del Mar Fernández ........................................... 1:32:19 3° Camila Perea............................................................... 1:34:57

1° Gastón Szabluk ........................................................... 2:24:44 2° Carlos Murúa............................................................... 2:35:47 3° Eduardo Morales ........................................................ 2:42:33 4° Luis Chanampa ........................................................... 2:43:28 5° Fabián Reyes............................................................... 2:53:28 6° Jorge Ruiz ............................................................................... 2:53:60

MAYORES CABALLEROS

MASTER E INDIVIDUAL CABALLEROS

1° Nicolás Recabarren .................................................... 2:12:34

1° Cristina Mendoza ........................................................ 2:49:01

MAYORES DAMAS

MASTER F INDIVIDUAL CABALLEROS

1° Moira Miranda............................................................. 2:29:17

1° Ricardo Catalán .......................................................... 2:44:41

MASTER A INDIVIDUAL DAMAS

MASTER G INDIVIDUAL CABALLEROS

1° Fabricio Parra ............................................................. 2:35:30

1° Mario Sosa .................................................................. 2:44:53

JUVENILES A CABALLEROS


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Hándbol DESDE LAS 16:45 EN LA CIUDAD DE PARIS

Francia y Brasil inauguran la Copa del Mundo de balonmano El elenco galo, que será anfitrión del certamen, es el defensor del título. Argentina hará su debut el viernes cuando se mida con la poderosa Dinamarca.

E

l poderoso representativo local, Francia, último campeón, iniciará hoy la defensa del título en la 25ta. Edición de la Copa del Mundo de hándbol masculino, en el choque que sostendrá ante Brasil, en la ciudad de París. El encuentro inaugural del torneo, en el cual la Argentina debutará el viernes, se disputará desde las 20:45 local (16:45 de Argentina) en el Accorhotels Arena de la capital francesa. Pertenece al grupo A de la competencia. Francia es el titular vigente, tras el campeonato alcanzado en Qatar 2015, al doblegar en la final al citado combinado asiático. Luego de haber acumulado la medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 (cayó en la final con Dinamarca), el elenco francés es uno de los candidatos naturales a alzarse con el máximo sitial en el podio. Brasil, por su parte, es el ganador del Panamericano masculino 2016 en Buenos Aires, al derrotar en la final a Chile por 28-24, en el estadio de Tecnópolis. El conjunto ‘verdeamarelho’ viene de concretar una gira de preparación en Suiza, donde superó a Rumania (2524) y Eslovaquia (30-20), además de caer con el combinado local por 27-25. ‘Los Gladiadores’ del seleccionado argentino debutarán en el Mundial Francia 2017 el viernes, enfrentándose al campeón olímpico Dinamarca, en partido válido por el grupo D que se jugará desde las 16:45, también en París. La composición de los grupos del torneo es la siguiente: Grupo A: Francia, Brasil, Polonia, Japón, Rusia y Noruega

Grupo B: España, Eslovenia, Islandia, Túnez, Macedonia y Angola

Grupo C: Alemania, Croacia, Hungría, Chile, Bielorrusia y Arabia Saudita

Grupo D: Argentina, Dinamarca, Qatar, Egipto, Bahrein y Suecia.

■ Francia es el actual campeón del mundo de hándbol masculino.

Gallardo definió el plantel con Diego Simonet como su máxima figura El astro Diego Simonet es la máxima figura del seleccionado argentino de hándbol, “Los Gladiadores”, integrado por 16 jugadores, que dio a conocer ayer el entrenador Eduardo “Dady” Gallardo, que disputará el Mundial de Francia desde el viernes. El “Chino’” Simonet había sufrido la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha en marzo pasado, en un partido entre su equipo Montpellier, de Francia, y Flensburg, de Alemania, por los octavos de final de la Champions League. Esa lesión le impidió al armador argentino jugar el Torneo de las Naciones en Qatar, el Panamericano de Buenos Aires y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El entrenador Eduardo Gallardo convocó a los arqueros Matías Schulz (Pfadi Winterthur, Suiza) y Fernando García (Vernon, Francia); los laterales derechos Leonardo Querín (Billere, Francia) y Federico Vieyra (León, España); y los laterales izquierdos Juan Pablo Fernández (Universidad Nacional de Luján) y Pablo Simonet (Benidorm, España). Como armadores, además de Diego Simonet, estará Sebastián Simonet (León, España); en la primera línea Julián Souto Cueto (Pinheiros, Brasil); y como pivotes Gonzalo Carou (León, España), Lucas Moscariello (Villa de Aranda, España) y Pablo Portela (Colegio Ward). Como extremos derechos irán Federico Pizarro (Universidad Nacional de Luján) y Pablo

Vainstein (Ciudad Encantada, España); y los extremos izquierdos serán Federico Fernández (Universidad Nacional de Luján) y Adrián Portela (River). El lateral izquierdo Sebastián Deschamps (Quilmes) y el extremo derecho Facundo Cangiani (Zamora, España) quedaron como reservas. Argentina compartirá el Grupo D con Dinamarca, Suecia, Qatar, Egipto y Bahrein. El equipo de Gallardo debutará el viernes ante Dinamarca, a las 16:30; contra Suecia, el domingo a las 10:45; frente a Qatar, el martes a las 13:45; ante Egipto, el 18 de enero a las 10; y contra Bahrein, el 20 a las 10; siempre en horario argentino.


34 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Deporte motor EL PILOTO FRANCES DOMINO AYER EL TRAMO QUE SE CORRIO ENTRE LA CIUDAD BOLIVIANA DE UYUNI Y LA PROVINCIA ARGENTINA DE SALTA

Sebastien Loeb ganó la octava etapa y lidera el Rally Dakar El multicampeón mundial de rally, al comando de un Peugeot, estableció un tiempo de 4h11m02s para imponerse en la categoría Autos.

E

l francés Sebastien Loeb se impuso ayer en la octava etapa del Rally Dakar y retomó el liderazgo en la clasificación general entre los autos, al desplazar a su compatriota Stephane Peterhensal, en una complicada carrera entre Bolivia y Argentina que fue acortada por el desborde de un río. Loeb y Peterhansel, compañeros de equipo en Peugeot, encabezaron una caravana que atravesó vados y dunas entre la ciudad boliviana de Uyuni y la argentina de Salta. Las subidas de las aguas de un río como consecuencia de las lluvias, obligaron a modificar el recorrido de la etapa cerca de la frontera entre Bolivia y Argentina y a reducir su recorrido en 73 kilómetros para autos y motos de los casi 490 previstos. En motos, el español Joan Barreda se adjudicó la etapa y de esta manera el piloto de Honda cosechó su segunda victoria en esta edición del Dakar. El británico Sam Sunderland (KTM) se mantuvo como líder de la general tras entrar tercero, apenas tres segundos después que su compañero de equipo, el austríaco Matthias Walkner. En cuadriciclos, el chileno Ignacio Casale obtuvo su primera victoria con una cómoda ventaja de unos cinco minutos y medio sobre el líder de la general, el ruso Sergey Karyakin, en un duelo entre pilotos de Yamaha. Entre los camiones, el holandés Martin Van Den Brink (Renault) cosechó su segunda victoria en esta edición. Su escolta fue el argentino Federico

■ Sebastien Loeb retomó el liderazgo de la general, al desplazar a su compatriota Stephane Peterhansel.

Villagra (Iveco), que ascendió al cuarto puesto en la general, cuyo líder es el ruso Dmitry Sotnikov (Kamaz), según resultados provisionales de la organización. A diferencia de otros años en

el que el Dakar sufrió accidentes mortales, por ahora todo se desarrolla sin mayores contratiempos. Pero su paso por Bolivia fue complicado: en cinco etapas dentro de ese territorio, y debi-

do a la lluvia, se corrieron cerca de 800 kilómetros. La etapa entre Oruro y La Paz, quizá la más importante para los bolivianos, se suspendió el sábado por causa del temporal y otras dos etapas debieron ser acorta-

das por las mismas razones. La novena etapa de este rally, que finalizará el sábado en Buenos Aires, se disputará hoy por territorio argentino entre Salta y Chilecito, ciudad de la provincia de La Rioja.

> Clasificación - 8ª etapa Autos 1°Loeb (FRA)-Elena (MCO) 2° Peterhansel (FRA)-Cottret (FRA) 3° Despres (FRA)-Castera (FRA) 4° Hirvonen (FIN)-Perin (FRA) 5° De Villiers (ZAF)-Von Zitzewitz (DEU) 6° Terranova (ARG)-Schulz (DEU) 7° Roma (ESP)-Haro Bravo (ESP) 8° Al Qassimi (ARE)/Maimon (FRA) 9° Rautenbach (ZWE) 10° Al Rajhi (SAU)-Gottschalk (DEU)

Peugeot Peugeot Peugeot Mini Cooper Toyota Mini Toyota Peugeot Toyota Mini Cooper

4h11m02s a 3m35s a 05m13s a 08m14s a 011m57s a 12ms38 a 14m26s a 18m17s a 19m12s a 20m12s

Honda CRF 450

4h28m21s

Motos 1° Barreda Fort (ESP)

2° Walkner (AUT) 3° Sunderland (GRB) 4° Metge (FRA) 5° Goncalves (PRT) 6° Quintanilla (CHL) 7° Renet (FRA) 8° De Soultrait (FRA) 9° Farres Guell (ESP) 10° Van Beveren (FRA)

KTM 450 KTM 450 Honda CRF 450 Honda CRF 450 Husqvarna Husqvarna Yamaha WR 450 KTM Yamaha

a 03m51s a 03m54s a 04m25s a 07m06s a 07m07s a 09m26s a 09m31s a 09m42s a 10m27s

Yamaha Raptor 700 Yamaha Raptor 700 Yamaha YFZR 450 Barren Racer Yamaha Raptor 700 Yamaha Raptor Honda TRX 700 XX Yamaha Quaddy 700 Raptor Yamaha 700 Raptor Yamaha Raptor 700

5h26m46s a 5m39s a 7m16s a 10m58s a 22m42s a 23m16s a 26m23s a 26m58s a 27m08s a 33m39

Cuatriciclos 1° Ignacio Casale (CHL) 2° Sergey Karyakin (RUS) 3° Axel Dutrie (FRA) 4° Kees Koolen (NLD) 5° Pablo Copetti (ARG) 6° Nelson Sanabria (PRY) 7° Daniel Domaszewski (ARG) 8° Bruno Da Costa (FRA) 9° Alexandre Giroud (FRA) 10° Rafal Sonik (POL)

Camiones 1° Van Den Brink (NLD)-Blankestijn (NLD)-Kozlovsky (CZE) Renault Trucks 2° Villagra (ARG)-Yacopini (ARG)-Torlaschi (ARG) Iveco 3° Nikolaev (RUS)-Yakovlev (RUS)-Rybakov (RUS) Kamaz 4° Sotnikov (RUS)-Akhmadeev (RUS)-Leonov (RUS) Kamaz 5° Van Genugten (NLD)-Van Limpt (NLD)-Der Kinderen (NLD) Iveco 6° Viazovich (BL)-Haranin (BLR)-Zhyhulin (BLR) Maz 7° Versluis (NLD)-Pronk (NLD)-Klein (DEU) Man 8° Macik (CZE)-Mrkva (CZE)-Tomasek (CZE) Liaz 9 De Rooy (NLD)-Torrallardona (ESP)-Rodewald (POL) Iveco 10° Vasilevski (BLR)-Vikhrenka (BLR)-Zaparoschanka (BLS) Maz

01h55m20s a 17s a 42s a 2m42s a 03m49s a 05m54s a 06m09s a 06m39s a 07m13s 09m17s


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Natación AYER SE REALIZO LA PRESENTACION DE LA COMPETENCIA

La convocatoria es para este sábado a las 13:00, con inicio a las 14:00 en la costanera de Comodoro Rivadavia. Las distancias serán de 1.600 metros, 800 metros y Promocional 400 metros.

Prensa Comodoro

Se aproxima la Travesía de Natación “Día del Guardavidas”

L

a Travesía de Natación “Día del Guardavidas”, que se realizará este sábado, tuvo su presentación oficial en las nuevas instalaciones del Cuerpo de Guardavidas de la Municipalidad, ubicado en la costanera local. La competencia es organizada por Club de Triatlón Acuarium, fiscalizada por la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas y cuenta con el auspicio del Ente Autárquico Comodoro Deportes. También contará con la colaboración de Prefectura Naval Argentina y el Cuerpo de Guardavidas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Estuvieron presentes en el lanzamiento oficial el presidente de la Federación Chubutense de Pruebas Combinadas Mario Sosa, la coordinadora de actividades de Acuarium Nancy Regina, la destacada triatleta Moira Miranda, el jefe del Cuerpo de Guardavidas Roberto Grupallo y el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes Othar Macharashvili. La convocatoria para el evento es a las 13:00, con inicio a las 14:00 en la costanera de la ciu-

■ Organizadores, auspiciantes y deportistas presentaron ayer la competencia.

dad, en una travesía con distancias de 1.600 metros, 800 metros y Promocional 400 metros. El objetivo del evento es rendir homenaje a los guardavidas en su día (4 de febrero), aunque el evento se realizará en enero, mes más favorable en cuanto al factor climático. El 4 de febrero de 1978, en

Mar del Plata, el guardavidas Guillermo Volpe falleció por un paro cardíaco debido a la baja temperatura del agua, en cumplimiento de su tarea al intentar rescatar a un bañista en Playa Grande. El evento, auspiciado por el Ente Autárquico Comodoro Deportes, tendrá abiertas las

inscripciones hasta el viernes. “Como en todas las travesías que se realizan, tanto en Comodoro como en Rada Tilly, voy a estar presente. Practico triatlón pero estas competencias de natación nos vienen excelente tanto por la distancias como por el lugar donde se realizan. Esto nos ayuda a

/patagoniapop @patagoniapop

Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903

entrenar, no sólo a mí, sino a todos los chicos que entramos en el equipo de Acuarium Triatlón. Esperamos que tanto los más chicos como personas grandes se animen a participar, porque en la carrera y después es muy entretenido”, comentó Moira Miranda, destacada atleta comodorense.


36 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

Fútbol LA DIRIGENCIA DE ESTUDIANTES DE LA PLATA DECIDIO DEJAR DE NEGOCIAR Y MANTUVO EN SU PLANTEL AL ARQUERO

Boca sigue buscando un arquero tras caerse lo de Mariano Andújar Los arqueros que siguen ilusionando al entrenador son Franco Armani, Anthony Silva y Alexander Domínguez, aunque todas son operaciones de difícil concreción.

peras y sumamente contagiosa. Mientras le efectúan los pertinentes estudios para determinar el diagnóstico, el técnico

Barros Schelotto aprobó para que Matías Pesalaccia (también nacido en 1997) se sume a los trabajos de preparación. El equipo auriazul tendrá hoy sus primeros minutos de fútbol formal en la temporada 2017, cuando enfrente al seleccionado Sub 20 de la Argentina en un amistoso que se jugará en Ezeiza, en horario matutino. Será a puertas cerradas para el público y la prensa.

San Lorenzo vuelve al trabajo con un refuerzo

■ Mariano Andújar seguirá atajando en el “Pincha”, tras frustrarse las negociaciones con Boca.

L

a dirigencia de Boca Juniors continúa evaluando distintas alternativas de arqueros, luego de que Estudiantes de La Plata decidiera dejar de negociar y mantuvo en su plantel a Mariano Andújar, el primer elegido por el director técnico Guillermo Barros Schelotto. En principio, el propio mellizo y un dirigente xeneize (según le confió a Télam una fuente del club “no es (Daniel) Angelici”) se reunieron ayer al mediodía en Ezeiza para seguir analizando nombres que pueden llegar a la entidad de la Ribera. El primer arquero que apareció en carpeta es Jorge “Fatura” Broun. Sin embargo, la dirigencia de Colón de Santa Fe no está del todo convencida de negociar a su arquero titu-

lar, además de que el entrenador “quiere seguir buscando otros nombres” antes de “bajar el martillo” por el ex Rosario Central. Los arqueros que siguen ilusionando al entrenador, aunque todas son operaciones de difícil concreción, son Franco Armani (Atlético Nacional de Medellín, Colombia), Anthony Silva (Cerro Porteño, Paraguay) y Alexander Domínguez (Monterrey, México). La llegada de Armani, ex Deportivo Merlo, Estudiantes de La Plata y Ferro Carril Oeste, asoma como imposible. El jugador acaba de suscribir un nuevo contrato con el último campeón de la Copa Libertadores. Y los arribos de los otros arqueros se complican porque Boca necesita sí o sí liberar un

cupo de extranjero, en virtud de que ya figuran en el plantel los colombianos Frank Fabra, Sebastián Pérez y Wilmar Barrios, además del uruguayo Rodrigo Bentancur. De este modo, el arquero que llegue deberá pelear palmo a palmo el puesto con el juvenil Axel Werner, a la espera de la recuperación del también rafaelino Guillermo Sara, afectado por una luxación de hombro, de la que fue intervenido quirúrgicamente. En otro orden, aunque también involucrando a arqueros, el pibe Javier Bustillo (categoría 1997) abandonó ayer la pretemporada que el plantel principal está desarrollando en el predio de AFA en Ezeiza, afectado por los habituales síntomas de la parotiditis, enfermedad más conocida como pa-

El plantel de San Lorenzo de Almagro finalizó ayer su período de descanso y hoy por la tarde se reencontrará en la cancha auxiliar del Nuevo Gasómetro para iniciar la pretemporada, que transcurrirá en su totalidad en Buenos Aires, práctica que contará con el nuevo refuerzo: el paraguayo Roberto Piris Da Motta. Hasta el momento, la única incorporación del “Ciclón” es la del paraguayo Piris Da Motta, quien llega proveniente de Rubio Ñú de Paraguay, club al cual San Lorenzo le compró el pase en 1.500.000 de dólares. El mediocampista, de 22 años, es jugador de selección y llega como alternativa de Franco Mussis. Otros jugadores que también deben presentarse son los delanteros Mauro Matos y Rodrigo Contreras, quienes estuvieron a préstamo en Newell’s Old Boys de Rosario y Sporting Brada de Portugal, respectivamente. Por este último, la intención es negociar su continuidad en otro club y por Matos, de quedarse en San Lorenzo, ocuparía el segundo cupo de refuerzos, ya que rescindió contrato con Newell’s seis meses antes de que finalizara el préstamo. Es por ello que hay grandes posibilidades de que pase a Gimnasia y Esgrima La Plata. Las únicas ausencias serán las de Emmanuel Mas y Martín Cauteruccio, ambos vendidos al Trabzonspor de Turquía y Cruz Azul de México, respectivamente. La intención es incorporar un mediocampista ofensivo y uno de los nombres que surgió fue el del uruguayo ex Defensor Sporting de Montevideo y Cruzeiro de Brasil, Giorgian de Arrascaeta, de 22 años y también integrante de la selección de su país. Esta opción surgió ya que todavía no tuvieron respuesta por la propuesta que se le hizo al Montreal Impact para repatriar a Ignacio Piatti. Si bien hay un interés por Nicolás Blandi por parte del Al Hilal de Arabia (donde dirige el argentino Ramón Angel Díaz), la intención del club es no cederlo si no pagan los 7.500.000 dólares que tasaron su pase, del cual San Lorenzo posee la totalidad del mismo. El equipo de Diego Aguirre debutará en el Torneo de Verano el martes 24 cuando juegue contra Boca Juniors, luego cerrará la Copa de Oro cuando se enfrente contra Estudiantes de La Plata. Este año, el ‘Ciclón’ deberá afrontar el torneo local en el cual es escolta de Boca, en el que está a tres puntos del líder y tercero en la tabla, debajo de Newell’s que tiene mejor diferencia de gol y la Copa Libertadores de América, de la cual es cabeza de serie en el Grupo 4, que lo comparte con Universidad Católica y Flamengo y un rival a la espera de la clasificación de la primera fase eliminatoria. El plantel “azulgrana” realizará mañana a las 10:45 el segundo entrenamiento en la Ciudad Deportiva de la entidad en el barrio porteño del Bajo Flores, donde posteriormente atenderá a la prensa.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

ES UNO DE LOS JUGADORES QUE QUIERE MARCELO GALLARDO PARA SUMARLO A SU PLANTEL

River comenzó gestiones con Central por Walter Montoya La operación se realizaría en una cifra que ronda los 5 millones de dólares. “La gente de River sabe que ese número tiene que ser neto para Central, es una propuesta interesante para el mercado local”, afirmó Daniel Luzzi, representante del futbolista.

R

iver Plate inició negociaciones con Rosario Central por el volante Walter Montoya, confirmó el representante del futbolista, Daniel Luzzi, en una cifra que ronda los 5 millones de dólares. “River hizo una propuesta para que salgamos de Central y para empezar a negociar, hay un interés concreto de la gente de River para abrir una negociación, ahora está en River y Central ver cómo seguir este camino”, dijo Luzzi en TyC Sports. En relación con los montos, Luzzi, destacó: “Es una oferta de 5 millones, la gente de River sabe que ese número tiene que ser neto para Central, es una propuesta interesante para el mercado local, que Central deberá evaluar como corresponde”. Desde River, fuentes dirigenciales le confiaron a Télam que la oferta es de la semana pasada y que en este caso lo propone River es hacerse cargo de los gastos impositivos lo que significaría una erogación de 4,7 millones de dólares, de los cuales 4 millones son libres para Central. El DT de River, Marcelo Gallardo, pidió un volante derecho y en especial por Montoya desde el mercado de pases pasado y ahora desde el cuerpo técnico aseguran que el pase se va a concertar y que antes de fin de mes el jugador ya estará entrenando con el plantel. Mientras tanto el equipo realizó ayer a la mañana el primer turno de entrenamientos en los campos deportivos de la Universidad Central de la Florida en dos grupos ya que por un lado entreno el grueso del plantel y por otro los jugadores que llegaron con retraso a última hora de la anteanoche. Los trabajos fueron regenerativos en el gimnasio del Hotel Hilton para los que llegaron tarde, mientras que el resto se entrenó en el campo de juego con una rutina intensa de ejercicios técnicos y tácticos con pelota. Asimismo, Jonatan Maidana, el defensor histórico de River Plate que lleva 7 años en el club aseguró que esta pretemporada es especial porque otra vez se van a preparar para poder competir e intentar ganar la Libertadores. “El incentivo de volver a jugar

■ Walter Montoya, el mediocampista que quiere sumar Marcelo Gallardo para las filas de River.

la Copa Libertadores es algo que ayuda a trabajar y entrenar fuerte para dar lo mejor, a este equipo le gusta competir y se siente cómodo, además tenemos enseguida el desafío de la

Supercopa que puede ser otro título”, dijo Maidana en la Red. Por último en relación a su posibilidad de irse, el zaguero confesó: “tuve una experiencia de estar en Ucrania, las cosas

se dieron así de estar y seguir en River, no me desespero, estoy en uno de los clubes más grande y muy cómodo”. Finalmente, Nicolás Domingo, aseguró que se quedará en Ri-

ver y contó: “hubo sondeos y esas cosas, pero yo estoy bien acá y hablé con Marcelo Gallardo para que siga en el club, voy a seguir con la cabeza acá para pelearla y tener mi lugar”.

COPA DEL REY

Barcelona recibe al Athletic de Bilbao con la obligación de ganar Barcelona, con la presencia de los argentinos Lionel Messi y Javier Mascherano, recibirá hoy a Athletic de Bilbao, equipo que lo venció por 2-1 en la ida de los octavos de final, con la obligación de ganar para seguir en la Copa del Rey. El partido se disputará desde las 17:15 en el estadio Camp Nou y será televisado

por la señal deportiva de DirecTV. El equipo de Messi y Mascherano necesita ganar al menos 1-0 para seguir en la defensa del título de la Copa del Rey luego de la derrota sufrida por 2-1 sufrida en San Mamés, la semana pasada. Luego de la polémica ausencia en la gala de los premios

“The Best” de FIFA, el equipo catalán buscará encarrilar el año luego de la mencionada derrota y el empate 1-1 del pasado domingo ante Villarreal por la liga española, en la que quedó en el tercer lugar a cinco puntos del líder Real Madrid. La buena noticia para el equipo de Luis Enrique es que en am-

bos partidos Messi demostró estar en racha ya que convirtió sendos goles de tiro libre. Por otro lado, Alavés, equipo dirigido por Mauricio Pellegrino, recibirá a La Coruña luego del empate 2-2 obtenido en la ida como visitante. Los otros partidos serán Córdoba- Alcorcón (0-0) y Real Sociedad- Villarreal (3-1).


38 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017 LA TERCERA REUNION DEL CONSEJO CONSULTIVO, EN ZURICH, MODIFICO POR UNANIMIDAD EL FORMATO DE LA COPA DEL MUNDO

La FIFA aprobó ampliar a 48 equipos el Mundial desde 2026 Serán 16 selecciones más que las ediciones de Rusia 2018 y Qatar 2022. Habrá 16 zonas de tres elencos cada una. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a 16avos y, desde ahí, hasta la final. El camino hasta el título implicará entonces, al igual que hasta ahora, siete partidos. El total de encuentros se incrementará de 64 a 80, pero la duración del torneo se mantendrá en no más de 32 días.

L

a Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aprobó ayer la participación de 48 seleccionados a partir del Mundial de 2026, cuya sede todavía no está definida, edición que contará con 16 equipos nacionales más que en las antecesoras Rusia 2018 y Qatar 2022. En la tercera reunión del Consejo Consultivo de la FIFA, llevada a cabo en la ciudad suiza de Zúrich, la entidad madre del fútbol mundial modificó por unanimidad el formato de la Copa del Mundo, ya que habrá 16 zonas de tres equipos cada una. En tanto las dos mejores selecciones de cada grupo avanzarán a los 16avos de final y, desde ahí hasta la final, con cruce de eliminación directa. El camino hasta el título implicará, al igual que hasta el momento, jugar siete partidos. Por su parte, el total de los encuentros se incrementará de 64 a 80, pero la duración del torneo se mantendrá en no más de 32 días entre el partido inaugural y la final.

En referencia a las nuevas plazas de las distintas confederaciones continentales quedaría así: Sudamérica: pasaría de 4,5 cupos mundialistas (cuatro más el repechaje) a 6,5, Europa: de 13 a 16; Africa: de 5 a 9,5; Asia: de 4,5 a 8,5; Concacaf: de 3,5 a 6,5; Oceanía: 1 (actualmente disputa sólo un repechaje). Por último, los ingresos económicos llegarían hasta los 3.950 millones de euros, en comparación con los 3.345 millones de euros de recaudación que se estiman para el próximo Mundial de Rusia 2018. A su vez, tal como sucedió en los encuentros anterio-

res, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no contó en esta reunión con ningún integrante dentro del Consejo y los representantes de la Conmebol fueron el paraguayo Alejandro Domínguez (presidente de la entidad), el colombiano Ramón Jesurún, la ecuatoriana María Sol Muñoz, el brasileño Fernando Sarney y el uruguayo Wilmar Valdez. Por otra parte, la Asociación Europea de Clubes (ECA), entidad que representa a los equipos del Viejo Continente, se manifestó ayer en contra de la decisión adoptada por la Federación Internacional de Fútbol Asociado

Marchi dijo que el torneo “no empieza” porque “no están dadas las condiciones” El secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, aseguró que “hoy por hoy el campeonato (de Primera División) no empieza el 12 de febrero” porque “no están dadas las condiciones”. Marchi dijo al canal TyC Sports que “el fútbol argentino atraviesa una de las crisis más importantes de su historia” y manifestó que “esta difícil situación económica abarca al 90 por ciento de los clubes”. El gremialista señaló que “no se puede plantear que ningún equipo entrene porque hay algunos que tienen una realidad distinta”, y agregó que “muchos de los casos se solucionaron parcialmente, pero las deudas siguen existiendo”. Para Marchi “es una gran contradicción que haya clubes que no llegaron a pagar los salarios de los jugadores y llevaron refuerzos a sus pretemporadas”. Según el ex zaguero de Gimnasia y San Lorenzo, entre otros, “si no se generan ingresos claves para pagar a los futbolistas, la seguridad y la hotelería, sería muy difícil seguir en esta situación”. “No sé cómo van a hacer los equipos de la B Nacional para ir a jugar al Interior”, ejemplificó Marchi.

(FIFA) de ampliar de 32 a 48 las selecciones participantes a partir del Mundial de fútbol del 2026. “No comprendemos los beneficios de cambiar el formato actual de 32 que se ha probado como la fórmula perfecta desde todas las perspectivas”, expresó la ECA mediante un comunicado. “La ECA analizará con todo detalle el impacto de las consecuencias del nuevo formato”, continuó la asociación europea, que tratará dicho tema en la próxima reunión de su junta ejecutiva que se llevará a cabo durante los últimos días de enero. Además, el organismo catalogó como “cuestionable” la “urgencia” con la que la FIFA tomó la resolución de extender la cantidad de naciones, cuando todavía restan nueve años para el comienzo del Mundial de 2026. “Entendemos que esta decisión se ha tomado por razones políticas, más que deportivas, y bajo una considerable presión política”, concluyó la ECA. En la misma línea, la Liga Profesional de fútbol de España, encabezada por su presidente Javier Tebas, también se mostró en contra del fallo adoptado por la FIFA.

■ Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Según trascendió en varios medios españoles, el directivo Tebas se presentará ante los tribunales de la competencia de Bruselas y Nyon para impugnar lo acordado por la entidad madre del fútbol mundial. En la otra vereda, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) salió a respaldar la decisión de la FIFA al sostener que “ha decidido apoyar el nuevo formato de la competición”. “Durante la reunión del Consejo de la FIFA en Zurich en el día de hoy quedó claro que todas las otras confederaciones estuvieron a favor de ampliar la Copa Mundial de la FIFA a 48 selecciones, a partir de 2026”, expresó la UEFA en un comunicado. “Como resultado, la UEFA ha decidido apoyar el nuevo formato de la competición”, continuó, de manera contundente, el organismo europeo.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo

Buenos Aires

20/35

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento regular a moderado del sector oeste, con ráfagas.

Esquel

9

21

Hoy

11

26

14

26

viernes

12

25

sábado

14

26

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

11/26

Puerto Argentino

Pronóstico extendido jueves

NUBOSIDAD VARIABLE

12/24

Comodoro Rivadavia

Ayer

ALGO NUBLADO

Rawson

5/18

POR LA TARDE: cielo algo o ligeramente nublado. Viento moderado del sector oeste.

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

3/10

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-3/-2

Río Gallegos

7/14

Ushuaia

2/8

Horóscopo Aries

Cáncer

21.03 al 20.04

Momentos de tensión en sus relaciones interpersonales: puede ser tanto en el trabajo, en la familia o en una pareja amorosa. Probablemente haya algún tipo de problema en usted, alguna angustia, nerviosismo o irritabilidad, lo cual afecta cómo se lleva con otras personas. Sugiero un tiempo en soledad para meditar, alguna actividad que lo/a haga ensimismarse.

23.06 al 22.07

Buen momento para el amor, tanto para buscar alguien como para renovar una pareja ya establecida. ¡Sepa aprovecharlo!. Estos días contará con un encanto especial que puede ayudar en cuestiones amorosas. Muy importante: ser original; no caiga en los típicos clichés.

Libra

Escorpio Tauro

Buen momento social para conocer nueva gente, incluso una pareja. Si ya cuenta con una, incorpórela también, acepte invitaciones a reuniones, salidas o discos; esto ayudará en varios planos de su vida. Si se nota algo cansado o aburrido, estas nuevas actividades le darán energía y diversión.

Géminis

Sol Se pone

2 Menguante

23.07 al 22.08

Un problema de vieja data puede salir a la luz en diversas formas. No siempre lo que parece una simple discusión tiene un causante reciente. Resuelva esas cuestiones del pasado cuanto antes, en especial si están relacionadas a la familia y/o pareja.

Virgo

22.05 al 22.06

Puede presentarse alguna situación inesperada que perecería de difícil o imposible solución. Tal vez no sea fácil, pero primero que nada deberá calmarse a sí mismo. Necesidad de pedir consejos a allegados.

Sale

Leo

21.04 al 20.05

23.08 al 22.09

Tal vez se presenten muy buenas oportunidades en varios planos de su vida. En el económico, pueden surgir novedades relacionadas a ahorros o inversiones; sepa aprovechar este momento de claridad.

05:54 21:20

9 Nueva

Sale Se pone

16 Creciente

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

20:30 05:06

23 Llena

23.10 al 22.11

Resuelva cuestiones pendientes desde hace tiempo, es el mejor momento para tratarlas. El tiempo puede complicarlas y más difíciles de resolver. Sugiero que medite en soledad para encontrar respuestas, aunque también podría pedir conseguir de allegados.

Sagitario

23.11 al 21.12

Tal vez está sintiendo que le falta diversión a su vida, tal vez un cambio, puede sentir que se agobia en la rutina. Sugiero que salga más, haga un viaje, cambie hábitos en su vida; todo ayudará para que mejore esa sensación de vacío. Mejora una situación que le preocupaba, puede que surjan algunas complicaciones pero todo indica que se resolverán

22.12 al 20.01

Buen momento para encontrar sosiego y paz; si no los encuentra, necesitará armonizarse y desestrezarse. Busque actividades en las que tenga contacto con la naturaleza: un paseo por el campo, el bosque, un parque, etc.

Acuario

21.01 al 19.02

Necesita más espacio propio, momentos de soledad y relajación. El exceso de trabajo y relaciones sociales pueden agotar su mente estos días. Sugiero algún tipo de contacto con la naturaleza, puede ser algo tan simple como la jardinería o un paseo por un parque, o algo más complejo como organizar un viaje al campo.

Piscis

20.02 al 20.03

Puede que esté con bastante estrés últimamente, tal vez tiene demasiadas tareas pendientes. Debe buscar la forma de organizar mejor sus tiempos y relajarse más seguido. Tal vez es momento de algún miniviaje, salir más seguido o ejercitarse con más fuerza.

Juegos

Mareas

Luna

Capricornio

23.09 al 22.10

Será importante ser lo más claro posible cuando dialogue con otros. Es un momento en el que tal vez no se encuentre muy claro mentalmente, lo cual puede originar riñas con sus allegados. La clave al conversar con otros será la sinceridad, no es buen momento de mentiras, tampoco evada los problemas.

Hora

Altura

03:03

5,29

09:04

1,23

15:32 21:57

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 3707

1. 8000

1.

1976

1.

8709

1.

4278

1.

4554

1.

7446

1. 6146

5,56

2. 3725

2. 1614

2.

6027

2.

7321

2.

6369

2.

3608

2.

6387

2. 4250

0,83

3. 5680

3. 2527

3.

8653

3.

6803

3.

8228

3.

6287

3.

9950

3. 8132

4. 0116

4. 9004

4.

6260

4.

8792

4.

7920

4.

4561

4.

1801

4. 5210

5. 1336

5. 9914

5.

9490

5.

3795

5.

8777

5.

7442

5.

4782

5. 9773

6. 4780

6. 5751

6.

7029

6.

6668

6.

7724

6.

2611

6.

2351

6. 5861

7. 9317

7. 5014

7.

7446

7.

3172

7.

6757

7.

7001

7.

3646

7. 9805

8. 2996

8. 8952

8.

7571

8.

0835

8.

4249

8.

4988

8.

1720

8. 4013

9375

1102

9. 9862

Farmacias de Turno Centro/Loma

RIVADAVIA N° 2245

Zona I

AVDA. POLONIA N° 2011

Norte

9. 0514

9. 1503

9.

9.

5509

9.

0936

9.

6395

9.

TEHUELCHEN°125 -F. SOCIAL

10. 9706

10. 9136

10.

4170

10.

5073

10.

6217

10.

1666

10.

2772 10. 5193

Rada Tilly

FRAGATA SARMIENTO N° 856

11. 7281

11. 5333

11.

9328

11.

2362

11.

0438

11.

2978

11.

7642 11. 5488

12. 3838

12. 8326

12.

0590

12.

7862

12.

0791

12.

8365

12.

0330 12. 6562

13. 6457

13. 7704

13.

1967

13.

1743

13.

0679

13.

0008

13.

0757 13. 6600

14. 4776

14. 9701

14.

7101

14.

5479

14.

9246

14.

6920

14.

1184 14. 4076

15. 8943

15. 1152

15.

5046

15.

1262

15.

2749

15.

0988

15.

8886 15. 0973

16. 6565

16. 9996

16.

9140

16.

7888

16.

8378

16.

5619

16.

1472 16. 9764

17. 6502

17. 9290

17.

0548

17.

2403

17.

9541

17.

2302

17.

1581 17. 3356

18. 3233

18. 1790

18.

8518

18.

7572

18.

1999

18.

7913

18.

7380 18. 6678

19. 7977

19. 1609

19.

2458

19.

9833

19.

3345

19.

5574

19.

7095 19. 9930

20. 9941

20. 2629

20.

1035

20.

8638

20.

7097

20.

2845

20.

5662 20. 9415

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.85 16.33

Real

COMPRA

VENTA

17.07 18.03

Peso Chileno

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

5.47

5.90

0.025 0.031


Contratapa miércoles 11 de enero de 2017

UN POLICIA VIO CUANDO LOS DELINCUENTES ESCONDIAN EL BOTIN EN UNA CASA USURPADA DEL BARRIO STELLA MARIS

El robo se registró en la firma “Reco S.A.” que funciona en el barrio Stella Maris. Los delincuentes se alzaron con tres costosas motobombas y dos conjuntos de sommiers recién comprados. Un efectivo observó cuando los ladrones guardaban los elementos y en el posterior allanamiento se recuperó lo robado.

E

n cuestión de horas, personal de la policía de la Seccional Tercera esclareció ayer un cuantioso robo a la empresa de servicios petroleros que funciona sobre

la calle Antonio Roqueta Prat y Enrique Corcoy. La misma se dedica a tareas de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural en la zona. El robo se produjo en horas

Mauricio Macretti / elPatagónico

Recuperan costosos elementos robados a una empresa de servicios petroleros

Se cortó el cabello pero la víctima igual lo reconoció José Antonio Alvarez, el joven de 20 años detenido el viernes a la mañana por personal policial de la Seccional Primera, acusado de protagonizar un violento robo en una vivienda de la calle Sarmiento al 1.000, ayer fue reconocido por la víctima en la rueda de reconocimiento, pese a que se había cortado el cabello. Alvarez había sido detenido por personal policial de la comisaría céntrica el viernes a la mañana junto a M.L., de 17 años, luego de ser sorprendidos escapando tras un violento robo en una vivienda de calle Sarmiento al 1000. En ese domicilio, tres individuos rompieron la ventana y redujeron a un joven de 19 años que dormía. Bajo amenazas con un cuchillo, lo encerraron en el baño y luego se alzaron con dinero, prendas de vestir y un televisor LED, señala la denuncia. Al parecer, un vecino escuchó los ruidos extraños y alertó a la policía. En momentos en que los delincuentes emprendían la fuga, efectivos de la Seccional Primera atraparon a dos de los sospechosos que cargaban los elementos robados. Un tercero logró huir con un bolso que contenía una notebook. Las detenciones se produjeron sobre las calles Chacabuco y Sarmiento, a escasos metros de donde residen los sospechosos. En el lugar los uniformados recuperaron la gran mayoría de los elementos robados que fueron abandonados por los autores durante la huida. Alvarez, sobre quien no quedó claro si violó un arresto domiciliario el mismo día en el que el juez Miguel Caviglia le decretó la permanencia continua en su domicilio, dijo que él estaba en la casa ese día pero que su padre no se había dado cuenta informándole a la policía que no estaba. Ayer Alvarez fue reconocido por la víctima pese a que se cortó el cabello. El damnificado también reconoció ante las autoridades judiciales al adolescente de 17 años que protagonizó el robo. Mientras, otro testigo del robo solo pudo reconocer al menor de edad. Luego en la audiencia de revisión, Caviglia, el juez natural de la causa escuchó los fundamentos de la funcionaria fiscal María Laura Blanco que solicitó tres meses de prisión preventiva para Alvarez en busca de cautelar el proceso. El magistrado decretó dos meses de preventiva para el imputado y dos meses de arresto domiciliario para el menor de edad. La Fiscalía tiene seis meses para culminar esta investigación.

Asaltan cotillón y encierran a la empleada bajo llave Dos delincuentes perpetraron ayer un robo armado en el cotillón que funciona sobre la avenida Roca al 1000. Amenazaron a la empleada y se apoderaron de $3.000. Antes de huir los sujetos dejaron encerrada a la víctima y se llevaron la llave del local. La policía de la Seccional Quinta investiga el caso de robo agravado. El ilícito se registró sobre las 16:05 en el local denominado “Minionsmania” ubicado sobre Roca 1036, a una cuadra de la avenida Kennedy. En momentos en que la empleada estaba sola ingresaron dos individuos que serían menores de edad. Uno de ellos mostró arma de fuego que llevaba escondida entre sus ropas e intimidó a la mujer para exigirle dinero. Entonces los ladrones se dirigieron hacia el mostrador donde se encontraba la caja registradora y se alzaron con $3.000. Luego tomaron la llave del local y dejaron encerrada a la víctima para escaparse.

■ La policía de la Seccional Tercera secuestró las motobombas y sommiers robados en la empresa Reco.

de la madrugada y recién por la mañana el propietario descubrió el ilícito y radicó la denuncia en la mencionada dependencia policial. Detalló que los ladrones se habían llevado tres motobombas extractoras de sustancia líquida y sólida. También denunció que se llevaron dos conjuntos de colchón y sommier que se encontraban envueltos en nylon de cobertura porque habían sido comprados recientemente. A todo esto, a un efectivo que circulaba por la calle Saavedra Lamas durante la madrugada

de ayer le llamó la atención que a esa hora personas ingresaban colchones y otros elementos a una vivienda. Los mismos fueron descargados de una camioneta. Las investigaciones determinaron que el domicilio de Saavedra Lamas y calle Código 917 estaba usurpado y era utilizado de “aguantadero”. Con las actuaciones del caso el Ministerio Público Fiscal solicitó una orden de allanamiento que por la tarde autorizó la juez penal Mariel Suárez. Los efectivos con el segundo jefe accidental Roberto Mo-

lina cumplieron la requisa y lograron encontrar todos los elementos denunciados como robados. Al momento del procedimiento no había ocupantes, por lo que hasta el cierre de esta edición se desconocía quiénes eran los usurpadores. No obstante, se secuestró documentación que había en el interior de la vivienda para identificar a los involucrados en el robo. También el personal de la Policía Científica se encargó de levantar huellas dactilares con el propósito de individualizar a los autores.

Un nuevo corte de agua para recuperar reservas Como viene sucediendo en las últimas semanas, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada realizó un corte programado que afecta a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. En la zona norte de esta ciudad y las otras dos localidades la interrupción por 24 horas comenzó ayer a las 18. En la zona sur y centro comodorense será hoy también

desde las 18 y con la misma duración. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó ayer que tendrá que realizar un nuevo corte semanal del servicio de agua potable en dos tramos con la finalidad de recuperar reservas. En este caso es para sostener por encima de los 38.960 metros cúbicos a la capacidad del

Puesto La Mata. El corte comenzó ayer, a las 18, en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, por 24 horas. Hoy, también desde las 18, será el turno de la zona sur y centro de esta ciudad, siempre por 24 horas. De ese modo, la cooperativa realiza el segundo corte de 2017 para toda la región y en el marco del verano.


MIERCOLES 11 DE ENERO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

R U B R O :

V E N T A S

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA. vende Depto.zonaCentrode1dormitorio,cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVREINMOBILIARIA.CentroZ/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Idealparaemprendimientosodesarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIAGROSHAUS.Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera.ParainversiónMitre937.Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar


2 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Industrial, base de 1.850 m2, con galpón y oficina. A 50 mts de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente reformado, compuesto por cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO CASA en Bariloche o permuto por similar en Comodoro. Tel. 0290115467005.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912

PROPIETARIO VENDE complejo 9 monoambientes. Zona norte. Recibo camioneta, resto en efectivo. Cel. 154239035

VENDO CASA Inmejorable ubicación y estado. Sarmiento. Tel. 2974620053; 154933064.

RUBRO:

ALQUILER

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila departamento; a s c e n s o r p a l i e r p r i v, e s t a r comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm., baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

ALQUILO DEPARTAMENTO microcentro cerca de terminal, 3 dorm., 1er piso. Cel. 154-398314.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA . Alquila $6.400 más servicios. Depto. 1 dormitorio, cocinacomedor, baño. Barrio Pueyrredón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Alquila $7.000 y $7.400 más servicios. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Barrio Pueyrredón y Juan XXIII.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $8.000 más servicios. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio. No se permiten mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RAMIREZ- CENTER. Alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coc-com, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ-CENTER. Alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. Alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocinaliving-comedor y baño. Cochera opcional. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER. Alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

PARTICULAR ALQUILA Dúplex amplio. 3 dorm. 2 baños. Dependencias. Sin mascotas. Km3. 154424648.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Km 3: Dpto. 2 dormitorios, baño, cocina-comedor y living. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

CIUDAD INMOBILIARIA . Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 4474905

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA . alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, living-comedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO. Alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

RAMIREZ CENTER. Alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

LENCINAS MARTILLERO. Alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

BUSCAMOS ALQUILAR depto. en Buenos Aires. Zona Palermo/Bº Norte (2 o 3 ambientes). Flia. seria y responsable. 0297-154003274

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO salón sobre Avda. Rivadavia. Tel. 155944653

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo local centro, San Martín 725, salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2, servicios 43 m2, buen estado. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar


4 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo cocina comedor, estar c/ parrilla, 1 dormitorio, patio, entrada de vehículo, a metros del mar en Rada Tilly. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: 000solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma, local de 100 m2, en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. ALQUILA Bº Km 5: Dpto. 2 dormitorios, baños, living, cocinacomedor. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

DEPARTAMENTO CENTRICO. 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. L o c a l . C e n t ro. Sa r m i e n t o a l 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA . OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente u b i c a c i ó n , s o b r e R aw s o n , a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/ p r o y e c t o s C o r d ó n Fo r e s t a l . Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA. Vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA . Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

ALQUILO MONOAMBIENTE. Servicios incluidos. Zona norte. Persona sola o parejas. Cel. 154239035.

RUBRO:

TERRENOS

L E NC I NA S M A RT I L L E R O. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.

LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno de 5.000 mts2 e n Pa rq u e I n d u s t r i a l , c o n bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. vende terreno total o m i t a d 3. 5 0 0 m ² c / f r e n t e a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E -mail: solucio nesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

VENDO LOTE en loteo Lomas Verdes, de 500 m2. Zona Rada Tilly, contado U$S40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 2804661345.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

L E N C I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o r e s . M i t s u b i s h i L 2 0 0, 2 0 1 3. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

RU BR O : AU T O M O T O R E S

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2 0 14. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o r e s . Vo l k s w a g e n F o x 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power A A + D A 3 p t s , 2 0 1 2 . Av d a . Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o re s. Vo l k s wa g e n S u ra n C o n f o r t l i n e, 2 0 14. Avd a . Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2 0 1 0. Avd a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

J O R DY AU T O M O T O R E S S R L . Fo r d F i e s t a A m b . 1 . 6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

J O R DY AU T O M O T O R E S S R L . Fo rd K a To p P u l s e 1 .6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; C e l . ( 0 2 9 7 ) 4 1 3 5 0 9 9. E m a i l : mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NAC I O N AU T O M O T O R E S. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende RAM 0km blanca, roja y n e g ra . E n t re g a i n m e d i a t a . Te l . 0 2 9 7- 4 8 5 1 9 9 9 - S . A l m en d ra y Eva Per ó n . Ca let a O li vi a .


6 • elPatagónico • miércoles 11 de enero de 2017

NAC I O N AU T O M O T O R E S. v e n d e G o l T r e n d 5 p. 0 k m / Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. A l m e n d ra y Eva Pe r ó n . Caleta Olivia.

E XC LU S I VO d e l S u r Au t o motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 p t a s , m o d e l o 2 0 14. Av d a . Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NAC I O N AU T O M O T O R E S. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / To y o t a 4 x 4 Au t o m á t i c a , toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMO TO RES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMO TO RES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE. Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725

SE NECESITA EMPLEADA. Doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 - 4461942.

SE OFRECE. Oficial carpintero/ armador, albañil, pintor Tel. 297-4382460.

SE OFRECE. Trabajos en construcción, pintura, durlock Tel. 297/155-562804.

RUBRO:PERSONAL

SE OFRECE. Sra. para trabajo de limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.

SE NECESITA. Revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757

SE OFRECE. Joven para ayudante albañil Tel. 154-921380.

SE OFRECE. señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.

SE OFRECEN trabajos de pintura, limpieza de patios. Tratar al 154224744.

SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.

SE OFRECE. Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, etc. WhatsApp 297 5081507.

SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.

SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

RECEPCION DE AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.


miércoles 11 de enero de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE. Trabajos de electricidad, carpintería, albañilería en general, techos Tel. 297-154053779.

SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080.

SE OFRECE. Srta. para tareas de limpieza, cuidado de niños o abuelas. Tel. 297-4382105.

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, soldadura, limpieza de patios. Tel. 154755050

SE OFRECE construcción en s e c o. D u r l o c k / S u p e r b o a rd , tabiques, cielorrasos, revestimientos. Precios accesibles. Cel. 154-361140.

SE OFRECE gasista matriculado. Instalación de artefactos. Service. Detección de fugas. Cel. 154-263796.

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, pequeñas construcciones. Cel. 154-387603.

SEGUNDO DAGOBERTO GALLEGOS (Q.E.P.D.). Falleció el 9 de enero de 2017 en Comodoro Rivadavia. La empresa Petrosar S.A. participa el lamentable fallecimiento de su colaborador, acompañando a familiares y amigos en este difícil momento. Elevamos una oración por su eterno descanso.

R U B R O : SE OFRECE. joven para tareas generales, con carnet de c o n d u c i r. Te l . : 2 9 7- 5 2 9 1 1 3 9 (Maxi).

Fúnebres

V A R I O S

SE OFRECE cañista, agua, gas, cloaca, destapes en gral. las 24 hs. Cel. (0297)5163428.

SEGUNDO DAGOBERTO GALLEGOS (Q.E.P.D.). Falleció el 9 de enero de 2017 en Comodoro Rivadavia. El sector Transporte Petrosar SA. participa con profundo dolor su partida, acompañando a la familia y amigos en este doloroso momento. Elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767.

VENDO TANQUE ATMOSFÉRICO de 9.000 litros. Tel. 0297/156-242088.

SARGENTO DAGOBERTO SEGUNDO GALLEGOS (Q.E.P.D.). La Comisión directiva y el Cuerpo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, participan con hondo pesar la desaparición física, del sargento Dagoberto Segundo Gallegos, quien falleció el día de ayer y fuera ex integrante del Cuerpo Activo de esta Asociación. Acompañamos en su dolor a familiares y amigos, y rogamos elevar una oración por el eterno descanso de su alma.

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155-938306, Pedro.

FEDERICO JESUS CANTO (Q.E.P.D.). La familia de Fredy Canto agradece especialmente a la Dra. Sofía Quiquisola, a la Dra. Maribel Lutteral y todo el equipo del CABIN, y a las Dras. Troncoso y Marina Regidor por su esmerada atención y su calidad humana. A todos ellos, eternamente agradecidos.

FEDERICO JESUS CANTO (Q.E.P.D.). Su hija Pilar, yerno Daniel Herrera y nietos Lucas y Sofía Córdoba y Tomás Herrera participan su fallecimiento y rezan por el eterno descanso de su alma.

EDICTO Nº 299/16. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida H i p ó l i t o Yr i g o y e n N º 6 5 0 , 1 º p i s o , a c a r g o d e E d u a rd o O s c a r R O L I N H O -Ju e z , Secretaría 3 a cargo de Rossana Beatriz STRASSER, cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dej a d o s p o r M O N C H E B E U F, C a r l o s Fe r n a n d o p a r a q u e dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos car a t u l a d o s : M O N C H E B E U F, C a r l o s Fe r n a n d o S / S u c e sión ab-intestato (Expte. 3370/2016). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la provincia de Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro R i v a d av i a . C o m o d o r o R i v a d av i a , n o v i e m b r e 7 d e 2 0 1 6 . R o s s a n a B e a t r i z S t r a s s e r. Secretaria.

JUAN CARLOS BENITEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 10 de enero de 2017 a los 49 años. Sus hijos; nietos; primos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).

SEGUNDO DAGOBERTO GALLEGOS (Q.E.P.D.). Falleció el 9 de enero de 2017 a los 54 años. Su compañera de ruta Mirta Gutiérrez; hijos; hermanos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer martes, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 11 de enero de 2017

P ABOGADOS

Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA

Nélida B. León de ESCRIBANO

Escribana

MP C 99 - CPACR

escribana.moreira

J. Facundo Llorens GUITARTE

@yahoo.com. San Martín 529.

MP C 217 - CPACR

TelFax 4466596.

Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR

ESCRIBANIA ANGJELINIC

Claudia A. RODRIGUES

Emilio G. ANGJELINIC

MP C 539 - CPACR

Paula A. ANGJELINIC

Abogados

Marcos P. ANGJELINIC

Francia 735 Tel/Fax 4474632

Registro 15.

/4464107

Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Abogado

Juan Angel CAMPELO

Carlos CORONADO

Mariano E. ARCIONI

MP C 857 - CPACR

Alejo PIRES

Derecho de Daños.

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs.

Responsabilidad Civil y Comercial.

Hipólito Yrigoyen 243.

Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas.

Tel. 4470644/ 4470877

Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho

ESCRIBANIA GUINLE

de Familia. Amparos y Medidas

Carolina GUINLE

Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel.

Gonzalo A. GUINLE

(0297) 155400748.

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

ODONTOLOGOS

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P.

FONOAUDIOLOGOS

Gonzalo ALTUNA

Juan Pablo NIEVA

Analía ACUÑA

Fonoaudiólogo

Escribanos

M.P.P. 0212

San Martín 576. Gal. “A”. Tel.

0297-155149187

4462949 fax 4462436 mail

San Martín 1.097.

juanmanu@ arnet.com.ar MEDICINA LABORAL

ESCRIBANIA VLK Elena VLK

P.S.M.T Patagonia Salud

Luciana RELLY

Medicina del Trabajo

Escribanos

Medicina laboral para empresas

Catalina María VERMONT

y particulares. Exámenes

Abogado

periódicos. Laboratorio de

Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y

análisis clínicos- consultorios.

4473061. 8:30 a 13:00 y

www.psmt.com.ar. Crónica 355.

16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

Tel 4465208- info@psmt.com.ar

Dra. Lorena CALAMANTE

Sábado de 9 a 13. Guardia

MP 0528

permanente. Mitre 827. Tel.

Odontopediatría. Ortopedia.

4475480.

Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia.

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Mario LLANES

Dr. Ernesto Nelson LEVY

Implantes - Prótesis - Cirugía.

MP 543.

San Martín 895, 1° piso, Tel.

Nariz, garganta, oídos.

4463020. Cel. 154082928.

Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a

CENTRO DE SALUD

viernes 11 a 12 y 18 a 21.

Y ESTETICA BUCAL

Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel.

Dr. Javier NUÑEZ

4463286.

MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

PSICOLOGOS

Tel. 4468326

Dra. Florencia AZPIAZU MP 543

Dr. Mario KORMAN

ODONTOLOGO

Endodoncia.

MP 1684.

Dra. Ana Paula TABARES

Psicoanalista. Médico

MP 0579

Psiquiatra. Master en

Odontopediatría, operatoria.

drogadependencias y SIDA.

Dra. Yanina NUÑEZ

Miembro de la Escuela de la

y obras sociales. Niños y

MP 0565. Ortodoncia.

Orientación Lacaniana (EOL)

adultos. Lun. a sáb. turnos

Dr. Sebastián A. VALLE

y de la Asociación Mundial de

y urgencias 297 4389551.

MP 655. Prótesis, estética.

Psicoanálisis (AMP). Solicitar

Belgrano 873.

Rehabilitaciones e Implantes.

turno al tel. 155-922133 -

Dra. Marcela PEREYRA

4440151.

Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular

ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA

www.elpatagonico.com

Dr. Domingo R.

MP 0615

LLANOS

Periodoncia. Obras sociales.

MP 17. Odontólogo

Lunes a viernes 9 a 20 horas.

Martes a jueves de 10 a 12 y

Sarmiento 553. Tel. 4445625.

15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

VETERINARIOS

Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina

OFTALMOLOGOS

Saavedra.

ODONTOLOGIA

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL

Dres. Raúl MERLO M.P. 057

PARA LA SALUD

Dr. Hugo César TULA

Verónica CATTANEO M.P. 273.

Dr. Jorge ESPINDOLA

Dra. Rosa María TULA

Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs.

MP 0305. Odontopediatría.

Dr. Hugo TULA (hijo).

Tel. 4462692.

Ortodoncia.

Lunes a viernes de 9 a 20 hs.

La guía más destacada de profesionales de la región +info publicidad@elpatagonico.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.