edicion225524112016.pdf

Page 1


2 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Director Periodístico Andrés Cursaro

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Secretario de Redacción Víctor Latorre

Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

Proyectan una pérdida de $700 millones en regalías petroleras

E

l gobernador Mario Das Neves mantiene el optimismo pese a un dato desalentador. Las regalías que vienen del petróleo arrojan un pérdida de $700 millones este año en Chubut, producto de la baja de actividad y de que en las últimas semanas el barril de tipo Escalante cotiza a 53 dólares, dos menos que en el reciente pasado. Aún así, Das Neves quiere terminar el mandato con superávit. “Vamos marcando las prioridades, pero vamos a llegar bien. Si tuvimos 8 años con superávit en las anteriores dos gestiones, ¿por qué no vamos terminar con superávit ésta?”, indicó el mandatario chubutense. “La expectativa es llegar a la finalización del presente mandato también con superávit”. Las cifras que confirmó Das Neves coinciden con la nota publicada en El Patagónico el 14 de noviembre. Las regalías petroleras cayeron un 20,1% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo rango de meses de 2015. Si se hace un pasaje a pesos, los números van en trayectoria a los $700 millones que calcula Provincia. Los u$s157,2 millones recaudados por regalías petroleras en el primer semestre de este año -calculados a $15 por dólar contra los u$s199,3 millones del año pasado a $9 el dólar de aquel entonces- dan una caída de $558 millones. Si la tendencia siguió,

los $700 millones serán una realidad en 2016.

EN DEFENSA DEL BARRIL CRIOLLO

Mientras tanto, los gremios petroleros siguen buscando soluciones a la crisis del sector para no volver a Comodoro Rivadavia con las manos vacías. La foto de ayer mostró al sindicalista Jorge Avila y al intendente Carlos Linares con el líder del Frente Renovador, el diputado nacional Sergio Massa. El ex intendente de Tigre es cercano a Das Neves y le prometió acompañarlo en proyectos sobre actividad hidrocarburífera. Uno de ellos, que quedó a un lado por el momento, es la creación de un Fondo Soberano o Anticíclico para la industria petrolera que permitiría paliar los tiempos de crisis aprovechando las ganancias de los tiempos de bonanza. La situación que los reunió ayer fue la eliminación del “Barril Criollo” y cómo contrarrestar la crisis económica que traería a Comodoro Rivadavia con despidos y a Chubut con la recaudación de regalías y otros impuestos. El Gobierno nacional está decidido a acoplar los precios internacionales del barril de petróleo a los nacionales. “Massa nos garantizó su acompañamiento en defensa del barril criollo y nos va a enviar sus legisladores a la reunión que se realizará el próximo miércoles

30 de noviembre en Rawson. Nos dijo que va a presentar este reclamo en el Congreso, sabiendo las consecuencias que esta decisión nacional generaría a toda la Cuenca”, aseguró Linares. “Sin dudas, tanto para el Frente Renovador como para cualquier persona, el Estado nacional está tomando decisiones erróneas, tanto en el caso del sector energético como a nivel social. Así que esperamos que entiendan que lo que se viene es muy complicado para todos”, remarcó el intendente comodorense.

A REUNIRSE EL MIERCOLES

Los dirigentes petroleros de todo el país están convocados a Chubut para el miércoles 30 de noviembre con la intención de ratificar su postura frente al Gobierno nacional. El plenario tendría características similares al concretado en Mendoza en agosto, donde apuntaron que rechazarían cualquier forma de flexibilización y precarización laboral en el sector. Anteayer, el petrolero Jorge Ávila y su colega jerárquico José Llugdar se reunieron con Marcos Bulgheroni y su equipo de Pan American Energy para conversar sobre las perspectivas de la industria. Los gremios apuran estas reuniones para tener buena relación y planes que eviten los despidos si Nación avanza con el final del “Barril Criollo”.

EL GOBERNADOR HABLO CON EL MINISTRO JORGE TRIACA

Nación aceptó una reunión con sindicatos y empresas semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

LA CAJA PROVINCIAL SIENTE CON MAYOR IMPACTO EL EFECTO DE LA CRISIS DEL SECTOR

Lo confirmó el gobernador Mario Das Neves. La caída de recaudación llegaba al 20,1% en el primer semestre de este año. En tanto, ayer los sindicalistas petroleros lograron el apoyo de Sergio Massa para defender el “Barril Criollo”.

Jefe de Redacción Horacio Escobar

Editor de Redacción Fredi Carrera

Política

mensual

LetraRoja

El gobernador Mario Das Neves se comunicó ayer con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca. Fue para dialogar respecto a la actual situación petrolera y a la convocatoria que la semana que viene en Rawson reunirá a representantes de gremios del sector de las distintas provincias productoras de hidrocarburos. “Hablé con el ministro Triaca sobre la reunión que vamos a hacer el miércoles que viene en Rawson y con posterioridad a este encuentro, que sería los primeros días de diciembre, Triaca me comunicó que nos va a convocar a un encuentro en Buenos Aires”, señaló Das Neves. “Y también con la presencia de operadoras para trata de alcanzar un acuerdo”, agregó el goberna-

dor tras su dialogó telefónico con el ministro del presidente Mauricio Macri. “Encontré una total predisposición del ministro Triaca”, agregó. “En esa reunión de Buenos Aires también van a participar otros ministros nacionales”, señaló. “El objetivo –explicó Das Neves- es llegar a un acuerdo, analizando toda la situación y por supuesto garantizar las fuentes de trabajo del sector”. Los dirigentes sindicales están convocados para el miércoles 30 en Rawson a una reunión para analizar la situación petrolera en general. Confirmaron presencia los sindicalistas de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza y Salta.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FUE POR NO FIRMAR AYER EL ACUERDO DE PRECIOS. TANTO MOTESSI COMO SAGOSA ASEGURARON QUE QUIEREN HACERLO PERO EN COMODORO

El vicegobernador lamentó ayer "la falta de acompañamiento” de empresas radicadas en Comodoro Rivadavia en el acuerdo de precios cuidados para la compra de materiales para la construcción y corralones de Chubut. Con dureza, el titular de la Legislatura cuestionó básicamente a Sagosa y Mottesi y dijo estar "dolido como comodorense por este desaire". Las empresas aseguraron que están dispuestas a firmar pero que pidieron hacerlo en esta ciudad.

E

l vicegobernador Mariano Arcioni cuestionó a las empresas comodorenses de construcción por no haber firmado ayer, en Rawson, el acuerdo de precios cuidados. “Puedo entender a Easy e Hipertehuelche, porque son cadenas, pero no a Motessi y Sagosa por este desaire”, señaló. Para Arcioni, al no firmar, estas empresas de materiales demostraron “su egoísmo empresario y que sólo les interesa que los números les den para arriba y no la gente. Es bueno que todos sepan cómo se manejan, y que cuando la sociedad los necesita no acompañan”, fustigó. Dijo además Arcioni: “muchos empresarios le dieron la espalda a los comodorenses al no firmar este acuerdo de precios”. Y agregó: “no saben lo que es la responsabilidad empresarial, ven los números y nada más”.

Prensa Chubut

Mariano Arcioni se enojó con empresas de materiales de construcción de Comodoro

■ El vicegobernador Mariano Arcioni ayer junto al gobernador Mario Das Neves durante la firma del acuerdo de precios.

Sin embargo valoró la aceptación y el acompañamiento de la empresa “El corralón de Rada Tilly”, al sostener que “supo entender que lo que buscamos es alivianar la presión de los precios en tiempos difíciles”. Asimismo el vicegobernador comentó: “hasta buscaron excusarse para no venir a firmar este acuerdo en Casa de Gobierno, diciendo que no podían faltar a un día de trabajo, o no tenían cómo llegar. Un verdadero papelón y me duele mucho como ciudadano del sur provincial, y más aún, cuando tuvimos una reunión en Comodoro, para ver cómo podíamos articular en conjunto”, precisó. “En la crisis es cuando se ven a los actores comprometidos con su comunidad y la gente. Por-

que en los tiempos de bonanza, todos somos buenos, pero cuando la mano viene mal, algunos desaparecen”, cuestionó.

“QUEREMOS FIRMAR PERO EN COMODORO”

Los responsables de Motessi Materiales y Sagosa aseguraron ayer que sus empresas están dispuestas a firmar el acuerdo de precios con el Gobierno provincial y que, pese a la dura acusación del vicegobernador siempre acompañaron la decisión política de establecer precios cuidados en los materiales de construcción. Los empresarios, cada uno por su lado, explicaron que lo que no pudieron hacer fue viajar ayer a Rawson para la rúbrica.

Susana Salgueiro, de Sagosa, fue la primera en aclarar la situación y la posición de su firma cuando comentó que lo dicho por el vicegobernador Mariano Arcioni era “inexacto” ya que su empresa “transmitió a Provincia su acompañamiento al acuerdo de precios. Lo único que dijimos es que no podíamos viajar a Rawson, y solicitamos que se firme en Comodoro”, explicó. “Sagosa aceptó el acuerdo y tengo el correo formal que mandé al Ministerio y al funcionario con el que hablamos el tema. Lo que dijo el vicegobernador no es correcto. Lo queremos firmar pero acá, porque no podemos perder un día de trabajo en ir a Rawson”, acotó.

En similares términos se expresó Guillermo Motessi. “No sé porque el vicegobernador salió a decir estas cosas. Nosotros hicimos saber nuestro acompañamiento, y tenemos la aceptación del acuerdo por escrito. De ninguna manera pueden acusarnos de dar la espalda a esta idea”, indicó. Motessi, al igual que Salgueiro, alegó dificultades horarias y de trabajo por su inasistencia en el acto que ayer se realizó en Rawson, y en el que se firmó el acuerdo. “No podíamos viajar, y también lo hicimos saber, pero de ninguna manera quiere decir que no estemos acompañando el acuerdo porque, de hecho, ya habíamos expresado nuestra aceptación”, sostuvo.

EL CONVENIO ALCANZA A CARNICERIAS, CORRALONES DE MATERIALES Y COMERCIOS DE OTROS RUBROS DE TODO CHUBUT

Provincia firmó el acuerdo de precios por sesenta días Durante la mañana de ayer, el gobernador Mario Das Neves encabezó la firma de convenios con comercios de diversos rubros de Chubut para mantener un acuerdo de precios por los próximos 60 días. Abarca a corralones de materiales, carnicerías y supermercados en el rubro específico de alimentos aptos para celíacos, aunque no se trata de un acuerdo de precios sino del compromiso de mejorar las condiciones de oferta. Los productos en promoción serán difundidos a través de la Televisión Pública de Chubut. “Este acto es muy importante porque marca una continuidad en las decisiones que venimos tomando en esta época de crisis, todos deben saber que nosotros vamos a seguir

respaldándolos en este tipo de acuerdos”, sostuvo ayer el gobernador Mario Das Neves tras la firma del acuerdo de precios, para agradecer especialmente la presencia de empresarios, comerciantes y productores en la Casa de Gobierno, en Rawson. Se trata de un convenio para sostener precios acordados durante 60 días, mientras que cuatro cadenas de supermercados con presencia provincial acordaron con el Gobierno, a través del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), implementar políticas orientadas a mejorar las condiciones de aquellas personas afectadas por la celiaquía. Además, según anticipó el gobernador se diseñará una campaña específica para las fiestas

de fin de año destinada a difundir los productos alcanzados por el acuerdo, publicitándolos en Canal 7 “para que la gente sepa bien cuáles son y donde los puede adquirir” explicó.

ACUERDOS

El acuerdo de precios en lo que refiere al rubro carnicería contempla también productos porcinos, y las ofertas podrán adquirirse en comercios como Pilotti (Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia); El Novillito (Trelew); Granja Porcina (Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia); Los Vecinos (Rawson); Carnes Seleccionadas (Rawson); Carnicerías el Puente y la Muralla (Rawson); Supermercado Don León; Frutos de la Tierra (Comodoro Rivadavia);

Cer2 Chubut; Carnicerías Reses (Trelew); Elías (Trelew).; Rumbos (Esquel); El Mar (Sarmiento); Carnicería Integral (Lago Puelo); Patagonia (Puerto Madryn) y Todo (Esquel, El Maitén y Lago Puelo). La casa de materiales de construcción adherida en la zona es Corralón Rada Tilly; mientras que los supermercados que se concentrarán en productos libres de TACC (trigo, avena cebada y centeno) son La Anónima; Panadería “La Soniada”; Don León; Patagonia Sin Tacc y fabrica Sin Gluten; Delicias Sin Tacc; supermercados Todo (Esquel, El Maitén y Lago Puelo) y La Proveeduría (Comodoro Rivadavia). El ministro de Producción, Hernán Alonso, quien participó del acto ayer junto a otros

integrantes del gabinete, destacó “la voluntad que tienen algunos empresarios y productores que están integrando sus cadenas de comercialización para acercar posiciones junto al gobierno y poder poner a mano de los consumidores, diferentes precios que hacen que la calidad de vida de las personas mejoren”. Y resaltó el plazo de extensión del acuerdo al abarcar las fiestas de fin de año. Se explicó además que los convenios son impulsados por el Gobierno provincial con el objeto de avanzar en un plan para la defensa del poder adquisitivo de los chubutenses, como ya se ha efectuado con otros rubros que comprenden elementos de consumo diario o de construcción.


4 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 RECORDO QUE EN CHUBUT LOS DIARIOS QUE SE EDITAN EN BUENOS AIRES SOLO TIENEN UN 5% DE CIRCULACION PERO RECIBEN EL 80% DE LOS FONDOS NACIONALES

El senador nacional de Chubut Somos todos reclamó una mayor distribución de la pauta oficial a los medios del interior del país y de una manera equitativa en función de su inserción en la comunidad y la generación de contenidos. A modo de ejemplo comentó durante el debate que en Chubut los diarios que se editan en Buenos Aires, quienes reciben el 80% de la pauta oficial nacional, apenas tienen el 5 por ciento de la circulación.

L

uego de la presentación de varios proyectos de ley y habiendo consensuado entre los distintos bloques, el Senado de la Nación dio media sanción a la ley que regula la publicidad oficial y establece los criterios para su asignación. El proyecto fija un piso del 20% de pauta para los medios del interior, universidades nacionales, organizaciones reconocidas de pueblos originarios, entre otros. El senador nacional Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos), cuestionó: “la pauta oficial está directamente ligada a la libertad de expresión. Es un instrumento de premiocastigo desde hace años y ha distorsionado a los medios de comunicación que se transformaron en empresas periodísticas donde la información se ha convertido en mercancía”.

En el mismo tono, el legislador recordó que el tema “remite inexorablemente a la obediencia debida de los periodistas para poder sostener sus fuentes de trabajo. En algún momento tenemos que poder discutir este tema, a partir de lo que implica el manejo de la publicidad oficial por parte de estas empresas que no son periodísticas y que solo buscan rentabilidad y utilizar la información como mercancía”, sostuvo. Luenzo resaltó que esta situación debería resolverse en este momento porque de ello depende la supervivencia de cientos de medios de comunicación y con ellos el trabajo de los periodistas, “sometidos muchas veces a una línea editorial que nada tiene que ver con su mirada y su ideología”. La pauta oficial “es como la

Prensa Congreso

Luenzo criticó el perjuicio a los medios del interior en reparto de pauta oficial

■ Luego durante su exposición en el Congreso.

morfina, nos alivia el dolor, nos mantiene vivos, pero al mismo tiempo nos anestesia”, criticó.

MUY POCO

El empresario periodístico aseguró estar a favor de la ley ya que es un paso importante y necesario, pero al mismo tiempo expresó su desacuerdo en los criterios de asignación, uno de los temas más discutidos para lograr consenso. “El 20% para los medios del interior es un porcentaje muy bajo. La vara está muy baja.

Los diarios nacionales (en alusión a los diarios editados en Buenos Aires que circulan en el país), apenas superan el 5% de circulación en mi provincia de Chubut. Como dato de la irregular asignación federal de la pauta, mencionó: “Clarín recibió en setiembre 143 millones de pesos con 166.000 ejemplares distribuidos mientas el diario Río Negro, con 16.000, apenas un poco más 3 millones. No hay relación”, dimensionó. Asimismo Luenzo expresó su disconformidad a la asignación

de publicidad oficial a plataformas digitales de agregación de contenidos en los que no hay periodistas sino que toman lo que producen los demás, muchas veces sin siquiera citar la fuente original. “Pienso que es un error y que habría que revisarlo. Las plataformas utilizan nuestro contenido para hacer sus propios negocios y en muchos casos no tributan en nuestro país. De todos modos, estamos dando un paso muy importante en regular la publicidad oficial”, afirmó.


www.elpatagonico.com

viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Información general RESIDENTES DEL LUGAR CORTARON AYER EL CAMINO ROQUE GONZALEZ EN CONTRA DE LA REUBICACION DE 50 FAMILIAS EN EL LUGAR

Un loteo en la ex estación de YPF genera enfrentamientos Martín Pérez / elPatagónico

La zona está afectada como “suburbana” y con destino a chacras aunque ya se trabaja en el amanzanamiento para reubicar a 50 familias en lotes de menores dimensiones. Los residentes del lugar cuestionan la legitimidad del futuro asentamiento y ayer cortaron el camino Roque González. Desde el otro sector, los acusan de amenazas e incluso de intentar impedir con armas el trabajo de maquinaria vial. El municipio sostiene que hasta ahora no hay ninguna autorización para ocupar el lugar mientras el vecinalista Roberto Varela asegura que hay un compromiso del secretario de Tierras, Alberto Parada, para reubicar en ese sector a familias que viven bajo cables de alta tensión.

■ A pesar de la intervención policial, los manifestantes mantuvieron el bloqueo hasta la tarde.

U

n grupo de vecinos autoconvocados restringió ayer por la mañana la circulación vehicular en el camino Roque González. Quema de cubiertas, vehículos atravesados en la ruta y la presencia del grupo sobre la calzada fue la postal con la que buscaron llamar la atención sobre un reclamo que ameritó presencia policial durante gran parte de la jornada, e incluso de Gendarmería Nacional. El grupo reside en la zona de la ex radio estación de YPF, un espacio con uso destinado a zona de chacras y con lotes de dimensiones que ronda los 500 metros cuadrados como superficie mínima, según la normativa. Decidieron reclamar ante un inminente amanzanamiento lindero, que contempla terrenos de uso urbano y de menores dimensiones.

Mientras los trabajos de desmonte necesarios para el amanzanamiento se desarrollan con maquinaria vial identificada como parte de la flota municipal, los vecinos habían concurrido el miércoles al Concejo Deliberante para averiguar cuál era la situación. Encabezados por Inés Calatayud, referente de la junta vecinal, fueron informados de que no había ninguna autorización ni preadjudicación que respaldara el movimiento de suelos. La presencia de la maquinaria municipal nuevamente ayer por la mañana detonó el reclamo en el camino Roque González para sugerir directamente connivencia entre el municipio y el vecinalista de Máximo Abasolo, Roberto Varela, a quien acusaron de “vender” esos lotes. “Acá se está entregando la tierra por medio de la vecinal,

queremos saber qué criterio usaron para traer gente y tomar tierras en zona de chacras, donde los lotes tienen medidas especiales. Queremos que vengan de la Municipalidad y paren la entrega indiscriminada de tierras porque un vecinalista -que nada tiene que ver acá arribaestá entregando tierras”, reclamó la referente. Las acusaciones contra Varela fueron en escalada al reclamar que los lotes sean entregados de modo “legal” y a quien tramitó un expediente y “no a través de un vecinalista que se quiere hacer la América y meter 50 familias. ¿Es un benefactor o hay un negocio detrás?” ironizó.

“SI PIDEN PAPELES ACA NO QUEDA NADIE”

Lo afirmó Roberto Varela, quien rápidamente salió al cru-

ce de las acusaciones para explicar la visión de la otra cara del conflicto. Según dijo, 50 familias de la zona debían ser reubicadas por estar en situación de riesgo al haberse asentado en una zona surcada por cables de alta tensión, y obtuvieron el compromiso del secretario de Tierras, Alberto Parada, para esa nueva localización. Varela explicó que por esa razón el movimiento de suelos se efectúa con flota municipal bajo las órdenes del funcionario. Y subrayó que aún no se instaló ninguna familia en el lugar. “Esta no es la manera de reclamar, están equivocados. Tendrían que haber buscado el diálogo, acercarse a la gente y averiguar la situación de cada uno en vez de salir a cortar la ruta”, cuestionó Varela. “Si vamos a lo legal, la mitad de los que están ahí son ilegales”, resaltó. Es que, según subrayó, nadie puede tener la titularidad de la tierra dado que se trata de un dominio de YPF que nunca fue transferido a la Municipalidad, con lo que difícilmente puedan ser adjudicados, ni mensurados Agregó que en la zona hay lotes que fueron cercados hace más de veinte años y nunca se ocuparon efectivamente, y que hay

otros que se utilizan los fines de semana “para ir a comer un asadito”, mientras que sus supuestos propietarios “no son gente necesitada y tienen casitas en otros lugares de la ciudad”. “Acá amenazaron con armas, vinieron a correr al maquinista y es gente que vendió 3 o 4 lotes en otro lado y ahora quieren hacer negocio acá, por eso reclaman”, denunció para subrayar: “acá hay muchos temas para aclarar”. “Esto se tiene que solucionar; los que van a reubicar son gente sufrida, trabajadora, que viene de pasarla muy mal y Parada me dio su palabra de que los reubicaba. Más vale que no nos falle”, advirtió. Varela cuestionó que la gente “habla sin saber”, dado que es su agrupación “Juan Manuel de Rosas” la que paga la factura de luz de $12.000 mensuales que lleva el servicio al sector, mientras que la vecinal del Abásolo tiene una deuda de $80.000 pesos por el servicio de agua de ese sector, dado que fue garante ante la SCPL para la conexión de la cooperativa que instaló en el asentamiento. “Jamás le vendí un terreno a nadie. Que ayudo a que agarren un terreno sí, y lo voy a hacer siempre. Hay que darle una mano a la gente”, insistió.

Atribuyen a Alberto Parada haber ordenado el movimiento de suelos Ayer por la mañana, en medio del conflicto, el viceintendente Juan Pablo Luque subrayó que el municipio no preadjudicó los terrenos en la zona de la radio estación de YPF. “Hablé con Alberto Parada (secretario de Tierras) y me dijo que se hacía un relevamiento en la zona para mudar a unos vecinos del Abásolo que estaban en riesgo por unas líneas de alta tensión de la Cooperativa. Buscamos el expediente del proyecto que está en el Concejo para su tratamiento, pero todavía hay que discutirlo” expuso. Según la información recabada por El Patagónico, la Secretaría de Tierras que conduce el ex diputado nacional había elevado el pedido de cambio de uso de suelo necesario para avanzar con el amanzanamiento durante setiembre. No obstante, desde la Comisión de Legislación General se solicitó que se adjunte el relevamiento planimétrico y el listado con las 50 familias que se busca instalar en el lugar, entre otra documentación, algo que la Secretaría en cuestión nunca cumplimentó. Por esa razón, no avanza el trámite legislativo ni existe autorización alguna para efectuar movimiento de suelos en el lugar y mucho menos para que haya ocupación efectiva. A pesar del impedimento legal emitido por la propia comuna, la limpieza del predio se lleva a cabo con flota y recursos municipales y por orden de Parada, según consignaron ayer tanto los vecinos denunciantes como el vecinalista Roberto Varela, que aseguró que estaba presente cuando el funcionario coordinó las tareas con el jefe del equipo vial.


www.elpatagonico.com

viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7


8 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 LAS ACTIVIDADES EN EL PREDIO FERIAL SE EXTENDERAN HASTA EL DOMINGO CON PROPUESTAS EMPRESARIALES Y CULTURALES

A

brió ayer la Expo Industrial y Comercial de Comodoro Rivadavia, con 110 stands de las más diversas ramas económicas en el Predio Ferial. Si bien la impronta más fuerte la tienen las petroleras, también destacan espacios para empresas de servicios, automotrices, aseguradoras y medios de comunicación, como el stand de El Patagónico. Las actividades se extenderán hasta el domingo. Hoy a las 17 será el acto de apertura con autoridades del municipio de Comodoro Rivadavia y del gobierno de Chile, quienes vinieron a promocionar el desarrollo productivo y de innovación de ese país. De hecho, hubo autoridades de ProChile Aysén para comentar, entre varias propuestas, un proyecto de cabañas desmontables y móviles. “La creatividad de por si es 100% innovación, que no es solamente tener un equipo nuevo de última tecnología sino que tiene que ver con el desarrollo del talento de las personas. El ser humano es creativo de por sí y a partir de eso estamos desarrollando la economía de nuestra región”, comentó José Coyunguir Cáceres, director de ProChile Aysén. En diálogo con El Patagónico, el referente chileno repasó que tu-

vieron una seguidilla de reuniones con el municipio, la Cámara de Comercio, el Concejo Deliberante y seguirán los encuentros. “Estamos mostrando lo que desarrollamos más allá del turismo, como las cabañas modulares que tienen 20 metros cuadrados y tú puedes armar en un día”. Francisco Tello es el cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia y acompañó a los referentes de ProChile en su estadía en esta ciudad y en la Expo Industrial. “La presencia de Chile obedece al resultado de los encuentros binacionales que se han desarrollado desde el año 2015”, señaló. “Chile está presente con esta oferta de cabañas con una técnica innovadora, la industria cultural a través de editoriales y audiovisuales y con la posibilidad de conexión aérea Coyhaique y Comodoro”, contó. Apenas 30 minutos separarían a ambas ciudades y lograría un intercambio de intereses: Chile con el Atlántico y Argentina con el Pacífico. “El Estado chileno está presente también en la Expo con la petrolera Enap Sipetrol, con un stand acá al lado, que aportan mucho a la región de Chubut con la explotación de Pampa del CastilloLa Guitarra. Y está presente el

Mauricio Macretti / elPatagónico

Los representantes de ProChile mostraron algunas de sus innovaciones desde Aysén y los emprendedores locales cuentan sus experiencias. Anoche cerraba la jornada inaugural el espectáculo Desencajados, la apuesta musical liderada por el filósofo Darío Sztajnsrajber.

Mario Molaroni / elPatagónico

La III Expo Industrial tiene ejes en los emprendedores y el vínculo con Chile

■ Más de 110 stands de empresas de diferentes rubros están presentes en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia.

capital privado con empresas como Jumbo e Easy, de los privados Cencosud. Una presencia chilena de por más importante”, agregó Tello.

FOCO EMPRESARIAL, TAMBIEN FAMILIAR

Anoche, cerraba la primera jor-

nada de la Expo Industrial y Comercial el espectáculo Desencajados, la apuesta musical liderada por el filósofo Darío Sztajnsrajber. En tanto que entre las actividades de hoy, la conferencia destacada viene de la mano del psicólogo Bernardo Stamateas con “Los nudos mentales”. To-

das las actividades son libres y gratuitas en el Predio. “Hace tres años le hemos dado a la Expo un perfil, más allá de lo industrial, comercial y de innovación tecnológica. Le damos muchísima participación a los emprendedores locales que comienzan con pequeños proyectos para ir creciendo. Muchos de los que están acá como pymes fueron microempresarios antes”, contó Francisco Ulloa, gerente ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento. “Esta Expo es gratuita, con su actividad propiamente empresarial y de desarrollo económico pero también actividades culturales. Para los chicos está el Cine 6D”, describió. Mañana estará la banda musical La Juerga a las 20 y el domingo la obra de títeres “El blues de los dinosaurios tristes”, también a las 20. Entre las actividades para todas la familia que están permanentes todos los días se encuentra un simulador de Fórmula 1, el Cine 6D antes mencionado y la muestra de arte “Hijos del barrio, hermanos del viento” de César Barrientos”. Además, la visita guiada al Museo del Petróleo por parte de YPF y la pista de educación vial de la Dirección de Tránsito.


www.elpatagonico.com

viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 LOS VETERANOS DE GUERRA ESTUVIERON EN LA CEREMONIA

E

l acto fue presidido por la directora del establecimiento ubicado en Lisandro de la Torre y Congreso, Gladis Triviño; la vicedirectora, Alicia Gawryluk; la supervisora Adriana Di Sarli y los docentes que trabajaron en este proyecto: Roberto Godoy, Viviana Sandoval y Linda Ce-

sáreo. También estuvo presente en el acto el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de esta ciudad, Luis Palacios. En el inicio del acto el docente de Formación Ética y Ciudadana, Roberto Godoy, recordó a todas las personas que colaboraron para concretar este proyecto, ya que no recibieron ayuda de ningún organismo oficial; solo de particulares. Así fue como reconoció a Luis Morel, Omar Quinteros, Luis Palacios, José Acuipil, Asociación de Fútbol de Veteranos y a la primera promoción de la Escuela 723. Recordó que la intención era inaugurarlo el año anterior, pero que hubo que reconducir la tarea varias veces. “Arrancamos el 2106 y parecía que

La Escuela 742 de Las Orquídeas festeja hoy sus bodas de plata Hoy a las 11 se realizará el acto con motivo del 25° aniversario de la Escuela N° 742 “Ciudad del Petróleo”, ubicada en el barrio Las Orquídeas. El mismo reunirá a docentes, ex alumnos, ex docentes y directivos, y comunidad educativa en general que acompaña diariamente las actividades de esa institución. Recuerda la historia que la escuela comenzó a funcionar en 1991 como anexo de la Escuela Nº 707 “Ciudad de Yapeyú”. Recién en 1995 se le dio el nombre que hoy tiene y en 1996 el Ministerio de Educación lo aprobó por Resolución. En 1997 comenzó a funcionar el anexo de adultos como Escuela 742 y la primera promoción egresó en 1999. De acuerdo a los datos históricos, en 2001 fue apadrinada por las Comunidades Extranjeras por un pedido de los padres. Inauguró su edificio propio en 2004. En 1991 la escuela se inició con la docente Mirta Díaz Paz como directora y Norma Andrada como vicedirectora. En 1996 la directora se retiró de su cargo y la vicedirectora asumió como máxima autoridad, secundada por Cristina Córdoba que actualmente es la directora. Hoy en día es una escuela técnica con gran demanda de alumnos por su orientación en el área de informática personal y profesional. Durante años compartieron el edificio con la Escuela 111 de Kilómetro 5, ya que ambas instituciones comenzaron a funcionar juntas desde el 13 de marzo de 1997. La profesora Mirta Díaz Paz de Pylypczuk recuerda con mucha emoción sus días al frente de ese establecimiento. “Guardo muchos recuerdos en mi memoria de aquellos días, por ejemplo cuando hacíamos la formación y teníamos una charla amena donde hablábamos de los temas convocantes del día para que la jornada siempre fuera distinta”, señaló. Cuando la escuela comenzó a dar frutos en su tarea educativa, por fin llegó el turno de despedir a los primeros egresados de la institución. Así fue que el 19 de diciembre de 1995 finalizó sus estudios la primera promoción de Bachilleres con Orientación en Computación. Eran Paola Levipani, Laura Millanir, Andrea Flores, Diego Aguirre, Valeria Etcheverrito, Romina Quiliñan, María Eugenia Díaz, Alejandra Muhamad, Silvia Sierras, Isabel Davi, Gilda Krecul, Verónica Iturra, Paola Cuevas, Fernando Hansen, Martín Vera, Marcelo Vargas, Gustavo Díaz y Andrés Núñez. En ocasión de esta ceremonia habrá especiales reconocimientos a quienes cumplen 25 años de servicio en la institución, como es el caso de las docentes Virginia Reyes y Lucy Gómez. De igual modo habrá distinciones para los que cumplen 24 años: Hernán Muñoz, Luis Cardozo y Patricia Orquera. También para Juan Carlos Reyes, quien falleció en 2014 y por lo cual la sala de computación lleva su nombre. Se destaca que en todos los casos son personas que siguen trabajando ininterrumpidamente en esa escuela desde 1991. Habrá un reconocimiento a los miembros de la primera asociación cooperadora y a los docentes fundadores: Virginia Reyes, Lucy Gómez, Pablo Leal, Miriam De Castro, Miriam Acosta, Griselda Burrich, Teresa Vargas, Adriana Quiroga, Graciela Barone y las ex directoras Mirta Díaz Paz, Norma Andrada y la actual directora, Cristina Córdoba.

■ En una emotiva ceremonia se inauguró un espacio de reflexión y memoria sobre Malvinas en la Escuela 723, en el barrio Juan XXIII.

no se hubiera trabajado en el aula. Nuevamente tuvimos que volver a pintar y empezamos de nuevo. Decaímos, pero no dimos marcha atrás y continuamos y aparecieron nuevos amigos, y Linda Cesáreo y Viviana Sandoval encontraron recursos para hacer los murales”, recordó. El profesor de historia les recordó que “los héroes, estos hombres que están acá, cuando fueron a Malvinas no tenían más que la edad de los alumnos de sexto año y fueron a dar su vida dando pelea contra la

principal potencia del mundo. Eran soldados de 19 años. Allá quedaron 600 muertos entre las islas y el mar y hubo más de 300 suicidios posteriores a la guerra porque los abandonamos”. La directora, en tanto, también destacó que la sala de proyección audiovisual y de estudios de Malvinas, surgió de un anhelado proyecto escolar realizado con entusiasmo y dedicación por docentes y alumnos, con la idea de concientizar acerca de la importancia histórica de la gesta de Malvinas,

rendir homenaje a ex combatientes y revalorizar el trabajo socio comunitario. La sala de audiovisual y de estudios sobre Islas Malvinas forma parte de un proyecto iniciado en 2015, el cual se incluyó en el programa del Parlamento Juvenil del Mercosur. Se trata de un lugar destinado específicamente para recordar la gesta de Malvinas, a sus héroes y repasar la historia, así como también para que la comunidad pueda acceder a este material y tomar conciencia sobre el tema.

Estudiantes de la Escuela 9 de Epuyén visitaron El Patagónico Un grupo de estudiantes de sexto grado de la Escuela N° 9 de la localidad de Epuyén realizaron un viaje de estudios a Comodoro Rivadavia. En ese contexto visitaron las instalaciones de El Patagónico para conocer cómo es el proceso de edición de un diario. Melina Rey, Sofía Alvariñas, Nicole Ivanoff, Julieta Arias, Sandra Llanquetruz, Micaela López, Florencia Garrido, Alex Millañanco, Agustín Paredes, Elías Moreno, Air Vera, Ramiro Zúñiga son los estudiantes que visitaron las instalaciones junto a los docentes David Alegre, Iliana Tronco y Mabel Montoya. Los chicos llegaron a esta ciudad el lunes y hoy retornarán a la Comarca Andina luego de recorrer distintos espacios de Comodoro Rivadavia, pero también de Rada Tilly y Sarmiento, destacaron los docentes. Agradecieron a las personas que colaboraron para realizar la gira. “Agradecemos a Jorge Avila, Claudio Romero, José Lincopil y Padre Nelson por las facturas, los sándwiches, el asado, las entradas al cine y el combustible”, sostuvo Mabel

Martín Pérez / elPatagónico

Con la presencia de las autoridades escolares y de la comunidad educativa de la escuela N° 723, “Puerto Argentino”, se dejó formalmente inaugurada ayer la sala de audiovisual y de estudios sobre las Islas Malvinas.

Martín Pérez / elPatagónico

La Escuela 723 inauguró una sala de estudios sobre Islas Malvinas

■ Los niños de la Escuela 9 de Epuyén visitaron El Patagónico y conocieron cómo es el proceso de edición de un diario

Montoya. En Epuyén agradecen a Roberto Ávila y familia y a todos los padres que colaboraron para que este viaje se pudiera concretar. Durante todo el año los chicos atendieron un pequeño kiosco y vendiendo golosinas y gelatinas para juntar fondos y costear el combustible para el viaje. En la visita al Museo del Petróleo los niños pudieron conocer cómo es el proceso de extracción de hidrocarburos

y los pasos para convertir ese mineral en combustible. Ayer estuvieron también en Rada Tilly para conocer la reserva natural de Punta del Marqués. En ese sentido, agradecieron a los guías Miguel Burgos, Carolina García y Mauro Díaz. Asimismo agradecen a Hernán Martínez del Club Huergo porque pudieron disfrutar de la pileta y conocer las actividades que se desarrollan en ese lugar..


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

ESTA DISPONIBLE ONLINE UN MAPA INTERACTIVO PARA COMPARAR Y TAMBIEN APORTAR NUEVOS DATOS

El megabyte por segundo sale 421,20 pesos en promedio, según el Observatorio de Internet en Argentina. Falta de competencia e infraestructura son algunas de las causas.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Los precios más caros del servicio de internet se pagan en Comodoro

U

na medición del Observatorio de Internet en Argentina fija a Comodoro Rivadavia como la ciudad argentina donde el usuario paga más por mega de conexión a internet. En rigor, el trabajo se complementa con informes de usuarios de todo el país que pueden reportar su realidad regional, y en el caso local el reporte llega del barrio Diadema Argentina. En Diadema, es decir en uno de los barrios más alejados de la zona norte de Comodoro Rivadavia, el megabyte por segundo de conexión llega a 421,20 pesos. Le sigue en el informe la pequeña localidad turística de Tolhuin, en Tierra del Fuego, con 390,60 pesos. El top five de ciudades más caras para tener internet son Charata, en Chaco, con 362,50 pesos, Palmar Grande, en Corrientes, con 357,10 pesos y la chaqueña Libertad con 357,10 pesos también, siempre siguiendo el trabajo del Observatorio de Internet en Argentina, un proyecto de la consultora N3ctar. Por el contrario, los lugares más baratos son Luján, en Buenos Aires, con 12,90 pesos, La Rioja de la provincia homónima con 14,70 pesos, Chilecito, también en La Rioja, con 14,70

■ Falta de competencia e infraestructura son algunas de las causas del elevado precio del servicio en Comodoro Rivadavia.

pesos, Venado Tuerto, en Santa Fe, con 14,80 pesos y Córdoba Capital con 15,60 pesos el megabyte por segundo. La Cámara Argentina de Internet (Cabase) afirmó que en los lugares donde los precios de las conexiones domésticas son más altos es donde falta competencia e infraestructura. En tanto, el Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés indicó que las diferencias de precios observadas por el OIA concuerdan con otros informes

propios. “Los precios son mucho más altos en lugares que tienen poca o ninguna competencia en el mercado de acceso a Internet”, dicen en la San Andrés. “Localidades medianas y pequeñas que, además, se encuentran alejadas de una troncal o un mayorista de banda ancha”. Comodoro tiene pocos servicios y con alcance limitados. Speedy de Telefónica y el servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL)

ES PARA AQUELLOS QUE NO TIENEN REDES DE GAS

La tarifa eléctrica diferencial que impulsa Pais tiene dictamen favorable El proyecto del senador chubutense Mario Pais que establece una tarifa eléctrica diferencial para los usuarios residenciales sin acceso a las redes de gas natural obtuvo dictamen favorable de las comisiones de Minería, Energía y Combustible, y en la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta del Congreso de la Nación. La iniciativa, que beneficiará al 40 por ciento de los hogares argentinos, quedó de este modo en condiciones de ser tratada en el recinto. El proyecto establece una tarifa eléctrica diferencial para usuarios residenciales sin acceso a las redes de gas y que consuman mensualmente hasta 500 kilova-

tios e incluye a la totalidad de los usuarios residenciales, sean o no beneficiarios de tarifa social, que no tengan acceso o no estén conectados a redes de gas natural. De acuerdo al cálculo de los técnicos de la Comisión de Minería, Energía y Combustible, de ser sancionada podría significar un alivio de entre el 40 y el 50 por ciento de las facturas eléctricas para quienes no excedan el techo previsto. Para los usuarios electrodependientes por motivos de salud dicho tope, en tanto, se establece en 600 kilovatios mensuales. Para quienes no tienen acceso a gas natural y sus consumos superan los 500 kilovatios, la

norma prevé que el precio de la energía sobre el excedente se calcule de acuerdo a un escalador porcentual proyectado en cinco años sobre el precio fijado por la Autoridad de Aplicación. Es decir, 20% para el 2016, 40% para el año 2017, 60% para 2018, 80% para 2019 y 100% para el año 2020. “El proyecto, en definitiva, ofrece una salida razonable y equilibrada entre aquellos usuarios de ambos servicios públicos -electricidad y gasrespecto a aquellos usuarios que consumen energía eléctrica pero no cuentan con acceso a red de gas natural o no están conectados a la misma”, señaló Pais.

abarcan buena parte de la zona sur y algunos barrios de la zona norte, pero su tecnología no acompaña a los barrios nuevos. En zona norte y barrios alejados se opta por sistemas satelitales, como Del Viento. Para el informe se tomó como referencia el precio del megabit por segundo (Mbps, unidad de ancho de banda), y para establecer ese valor consideró tanto el ancho de banda de

bajada como el de subida que ofrecen los proveedores de acceso a Internet (ISP). De modo que si, por ejemplo, un ISP brindaba 12 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida, el OIA dividió el costo mensual de ese servicio por 15 (12 más 3) y así obtuvo el costo del Mbps mensual. El mapa puede consultarse, y aportar más datos, en la dirección web http:// inter.net.ar/mega/.


12 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 LAS ACTIVIDADES TAMBIEN SERVIRAN PARA QUE LA FUNDACION QUE LLEVA SU NOMBRE REUNA FONDOS PARA AFRONTAR EL PROXIMO CICLO LECTIVO

El legado del Padre Corti será recordado con un acto, una procesión y una oración

J

uan Corti nació el 9 de octubre de 1925 en Galbiati, Italia, y desembarcó en Argentina en 1948. Cuatro años más tarde llegó a Comodoro Rivadavia, donde fue ordenado sacerdote y donde se sirvió a los demás durante toda su vida. Su objetivo inicial era enseñar matemáticas y física, pero pronto se dio cuenta de que los chicos necesitaban sobre todo comer antes que estudiar o jugar y a eso se abocó según la labor salesiana encomendada otrora por San Juan Bosco para la región patagónica. El paso del “Cura Gaucho” por

esta ciudad dejó como legado la construcción de escuelas de oficios y primarias que aún forman parte de la vida educativa de esta ciudad, además de las conocidas colectas multitudinarias de comida y ropa para los huérfanos. La muerte del Padre Corti significó una gran pérdida para esta ciudad y la Fundación Obra del Padre Juan Corti se encargó de continuar con el legado del “Cura Gaucho”. En este sentido, la ONG realizará hoy diferentes actividades ya que el domingo se cumple el tercer aniversario del falleci-

Archivo / elPatagónico

La Fundación Obra del Padre Juan Corti realizará esta tarde un acto en el patio de la Escuela Juan XXIII para recordar el legado del “Cura Gaucho”. Será a las 14 para luego realizar una caminata hasta el Mausoleo Salesiano del Cementerio Oeste. Se rezará una oración frente a su lugar de descanso y cada una de las escuelas gestadas por el sacerdote depositará una ofrenda floral. El domingo se cumplirán tres años de su fallecimiento.

■ La Fundación Obra del Padre Juan Corti realizará un acto, una caminata y una oración para recordar el legado del “Cura Gaucho”.

miento del sacerdote. El homenaje se desarrollará bajo el lema “Comodoro Rivadavia agradece a Dios y a Don Bosco por tu vida en la ciudad” y comenzará a las 14 con una concentración en el patio de la Escuela Juan XXIII donde

los miembros de la comunidad educativa participarán de un acto. Luego se desarrollará una caminata desde la institución por la calle Rivadavia hasta el Colegio Ceferino Namuncurá y culminará en el Mauso-

leo Salesiano del Cementerio Oeste. En ese lugar monseñor Joaquín Gimeno Lahoz y otros sacerdotes ofrecerán una oración en la memoria del Padre Corti y las escuelas gestadas por el “Cura Gaucho” depositarán ofrendas florales. Las autoridades de la ONG esperan que asistan una gran cantidad de feligreses y allegados a la vasta obra del “Cura Gaucho” en esta ciudad. El representante legal de la fundación, José Antonio Goyenechea, recordó: “entre los sueños del Padre Juan Corti, estaban las escuelas de oficios y las técnicas” y explicó que “para éstas últimas, hay que renovar las instalaciones eléctricas que tienen muchos años y representa riesgos”. En consecuencia, se impulsará una campaña de recaudación de fondos para sostener los gastos de mantenimiento y refacción de los establecimientos para comenzar el ciclo lectivo 2017.

El Día Internacional contra la Violencia a las mujeres se recuerda con una marcha La Multisectorial de la Mujer realizará una marcha hoy para conmemorar el Día Internacional con la Violencia hacia las mujeres. La concentración comenzará a las 17 en la plaza de la Escuela 83 donde se plantarán diferentes especies arbóreas para recordar cada una de las víctimas de femicidio en Chubut. En tanto, la Comisión Contra el Acoso y Abuso Universitario convocó a diversas organizaciones para elaborar un plan de trabajo contra la violencia de género. El Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe se celebró el 25 de noviembre de 1981 en la localidad de Bogotá. La fecha fue elegida en conmemoración del asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, a

quienes el dictador Rafael Leónidas Trujillo mandó a matar en 1960. El encuentro permitió a las mujeres denunciar el maltrato hacia el sexo femenino, el acoso sexual, la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional. En este sentido, la Multisectorial de la Mujer realizará hoy marcha por las calles

comodorenses para conmemorar aquella lucha de las hermanas Mirabal. La concentración comenzará a las 17 en la plaza de la Escuela 83 donde se realizará un acto y se plantarán diferentes plantas como una forma de recordar a cada una de las víctimas de femicidio en Chubut. Desde la organización destacaron que la consigna de la marcha será asistir con una prenda de color naranja para simbolizar la unión contra la violencia hacia las mujeres. Por otro lado, la Comisión Contra el Acoso y Abuso Universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizará hoy, a las 10, una reunión con las organizaciones e instituciones que trabajan en la temática en esta ciudad para elaborar

diferentes redes de trabajo en conjunto. La actividad comenzará a las 9 en el aula 104 de la casa de altos estudios y cuenta con la acreditación de la Secretaría de Extensión Universitaria. Una de las integrantes de la comisión, Emilse Saavedra, explicó que la actividad surge debido a que muchas de las instituciones no tienen un plan de trabajo. “La Multisectorial de la Mujer elaboró un informe de cómo estaban las instituciones en esta ciudad a principio de año y en la actualidad se puede ver que las instituciones siguen en el mismo estado y no tienen un plan de trabajo para atender a las mujeres que sufren casos de violencia por eso queremos reunirnos y después poder trabajar todos juntos”, argumentó.


www.elpatagonico.com

viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 LA INTERRUPCION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE COMENZO AYER PARA LA ZONA NORTE Y CONTINUARA HOY A LAS 18 EN LA ZONA SUR Y CENTRO

LA EMPRESA CHILENA DAP CONECTARA AMBOS AEROPUERTOS INTERNACIONALES. TAMBIEN OPERA UNA RUTA A PUNTA ARENAS

La SCPL volvió a cortar el agua debido a la caída de las reservas

Prensa Chubut

A partir de Semana Santa, Comodoro tendrá vuelos directos a Balmaceda

■ A partir de Semana Santa, Comodoro tendrá vuelos directos con la región chilena de Aysén.

Archivo / elPatagónico

Las altas temperaturas que influyen en el consumo determinaron que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada tuviera que programar un nuevo corte semanal del servicio de agua potable que afecta a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. En la zona norte de esta ciudad y las otras dos localidades la interrupción comenzó ayer a las 20 y se extenderá por 24 horas. En la zona sur y centro comodorense el corte se iniciará hoy a las 18.

El municipio anunció ayer que a partir de abril se iniciarán vuelos directos entre Comodoro Rivadavia y la región chilena de Aysén, operados por la empresa Aerovía DAP. En opinión del viceintendente Juan Pablo Luque se trata “del puntapié para ampliar la interrelación turística, comercial y de intercambio cultural”. El viceintendente Juan Pablo Luque recibió ayer, en el despacho del intendente Carlos Linares, a las máximas autoridades de la línea aérea DAP, con el fin de incorporar vuelos entre Comodoro Rivadavia y Balmaceda. Del encuentro, también participaron el secretario municipal de Economía, Germán Issa Pfister; el presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, y el cónsul de Chile en esta ciudad, Francisco Tello, junto a empresarios del país vecino y el concejal Maximiliano Sampaoli. Sobre el tema, el viceintendente explicó: “ante la imposibilidad de llevar el Corredor Bioceánico en forma terrestre, uniendo el Océano Atlántico con el Pacífico en menos de cinco horas y tampoco avanzar en la pavimentación de ese lugar, desde la última Expo Turismo venimos trabajando con el Consulado de Chile para la conectividad aérea de Comodoro con Balmaceda” “En esta reunión hemos tenido una muy buena predisposición de la delegación de la región de Aysén, y la idea es seguir trabajando para que el lanzamiento sea en Semana Santa”, afirmó. Luque resaltó: “la incorporación de estos vuelos será el puntapié inicial que nos va a permitir una mayor interrelación con las ciudades hermanas y ampliar la relación turística, comercial, industrial y de intercambio cultural”.

“UN GRAN DESAFIO”

L

a semana comenzó con una máxima de 29 grados y las altas temperaturas se han mantenido durante los últimos días. También aceleraron el consumo de agua potable y las reservas del Puesto La Mata se encontraban ayer en 34676 metros cúbicos –su nivel óptimo es de 80.000 metros cúbicos- por lo que la Sociedad Cooperativa Popular

Limitada (SCPL) realizó un nuevo corte programado, en dos tramos, con la finalidad de recuperar reservas. El corte comenzó ayer, a las 20, afectando a la zona norte de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, por 24 horas. Mientras, hoy afectará a la zona sur y central de esta ciudad a partir de las 18.

■ Desde ayer a las 20 se interrumpió el servicio en la zona norte.

El cónsul de Chile, Francisco Tello, manifestó: “es una propuesta constructiva que venimos evaluando con el Municipio local porque históricamente tanto la ciudad de Comodoro como Coyhaique, han sido dos territorios turísticos de ambos países y creemos que es una buena posibilidad para potenciar su desarrollo productivo”. Del mismo modo, el agente de DAP Aysén, Carlos Martínez, indicó: “los vuelos serán de forma itinerante, dos veces por semana y esperamos que los primeros viajes aéreos sean para mediados de marzo o principios de abril”. “Hubo intentos fallidos cuando hace treinta años atrás, la empresa Ladeco (Líneas Aéreas del Cobre) ofrecía vuelos de Balmaceda a Comodoro, pero por falta de pasajeros se debió suspender la frecuencia. Esto será un gran desafío para DAP porque una vez que se instale, es para quedarse”, subrayó.

TAMBIEN ACORDO CON LAS CAMARAS BANCARIAS UNA SUMA REMUNERATIVA COMO ARRANQUE PARITARIO DE 2017

La Bancaria logró una compensación por lo pérdida salarial de este año La Asociación Bancaria acordó el jueves a la madrugada, con las dos Cámaras empresarias, el pago de una importante suma no remunerativa con la que se cubre el desfasaje inflacionario del año, y una compensación remunerativa que se pagará en enero y que marca un buen inicio de la paritaria 2017. El secretario de organización de la Asociación Bancaria, Walter Rey, expresó ayer su satisfacción por el acuerdo por el cual, luego de más de dos meses de lucha, los bancarios acordaron con ABPPRA y ADEBA, las dos Cámaras que agrupan a los bancos en Argentina, el pago de una suma no remunerativa como cierre de año y otra remunerativa como arranque concreto de la paritaria 2017. “Luego de ser el único gremio que estuvo 60 días en la calle y en la lucha, hemos podido firmar este acuerdo, con el cual se compensa el desfasaje salarial de 2016 y se marca un buen camino para la paritaria 2017”, indicó el sindicalista. En diálogo con Radio Del Mar, Rey expresó que la suma resarcitoria no remunerativa para 2016, que se abonará antes del 31 de diciembre, va desde los 8.000 hasta los 25.000 pesos, de acuerdo al sueldo de cada uno de los trabajadores. El acuerdo también incluyó un incremento del 4 por ciento sobre todas la remuneraciones vigentes a partir del primero de enero, y una compensación remunerativa, que se abonará el 5 de enero, de 7.000 pesos. A esto se le debe sumar el pago de 2.000 pesos en los meses de enero, febrero y marzo, y un 10% de cada una de las remuneraciones. El mínimo que se percibirá en ese concepto de anticipo será de 4.130 pesos. “Lo importante es que también está establecido que la paritaria se reanuda en la primera quincena de marzo, para definir allí el acuerdo salarial que regirá desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2017”, completó Rey. Finalmente, en el acta, la Bancaria dejó expresa constancia que de no haber una solución concreta del impuesto a las ganancias “el mismo deberá ser resuelto en la negociación paritaria en curso”.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Policiales SEGUIRA DETENIDO A PESAR DE QUE LAS DOS VICTIMAS QUE RESULTARON BALEADAS CAMBIARON LA VERSION DE LOS ATAQUES QUE SUFRIERON

Tres jueces le rechazaron la libertad a Axel Nieves tedes me prendieron fuego la casa”, en alusión a un incendio ocurrido momentos antes en una vivienda ubicada en calle Las Margaritas 912. Según la Fiscalía, Nieves apuntó contra los jóvenes con claras intenciones de acabar con sus vidas. Primero hirió a Soto en una pierna y cuando la víctima salió corriendo le efectuó otros dos disparos que impactaron en la espalda del joven. Luego disparó contra Sierra hiriéndolo en el glúteo izquierdo, lo que provocó que cayera al suelo. Este corrió y volvió a caerse para quedar frente a Nieves, quien le apuntó sobre su abdomen y le gatilló tres veces pero las balas no salieron. Luego, la policía interceptó a Nieves mientras escapaba por los techos en calle Los Claveles al 830. Pero ante la voz de alto del oficial Eduardo Blanco, apuntó al móvil policial y efectuó tres disparos que no alcanzaron a ninguno de los efectivos, y finalmente escapó. Fue detenido días después.

En dos audiencias, una celebrada el lunes y otra ayer, se revisó la prisión preventiva que cumple Axel Nieves por los ataques armados registrados el domingo 16 de octubre y que dejaron heridos de bala a Jonathan Sierra y Ezequiel Soto. Guillermo Iglesias, defensor del imputado, citó a las víctimas a su estudio y luego éstas cambiaron la versión de lo sucedido. Sin embargo, la juez Mariel Suárez mantuvo el lunes la prisión del imputado y ayer otros dos jueces volvieron ratificar esa decisión.

D

esde el 21 de octubre que el conflictivo habitante del barrio Quirno Costa, Christian Axel Nieves, cumple prisión preventiva, imputado de haber baleado de gravedad a dos jóvenes y de haberle disparado a un efectivo de la Seccional Cuarta que le gritó la voz de alto. El lunes y ayer la justicia revisó la medida por pedido de su defensor de confianza, Guillermo Iglesias y en ambas instancias se rechazó la solicitud. El penalista expuso el lunes ante la juez natural de la causa, Mariel Suárez, los pormenores de la entrevista que le tomó a las víctimas, Jonathan Sierra (20) y Ezequiel Soto (18). Dijo que estos se presentaron en su estudio “en forma voluntaria” para referir que el imputado no los baleó. En su relato los jóvenes baleados se desdijeron de la primera versión que dieron a la policía en el comienzo de la investigación y afirmaron que no sabían quién los tiroteó ese domingo 16 de octubre cuando caminaban por las calles Huergo casi Los Jazmines del barrio San Martín. Con esos nuevos testimonios presentados como prueba que firmaron las propias víctimas, Iglesias solicitó a la magistrada la libertad de su asistido debido a que no habría sido el autor de los disparos que hirieron a Sierra y Soto. Al funcionario fiscal Cristian Olazábal le llamó la atención cómo el abogado del impu-

tado obtuvo los datos filiatorios de las víctimas, y este respondió que trabaja con un investigador privado. No obstante, se presume que las víctimas habrían sido amenazadas por allegados al detenido y en ese contexto se habrían presentado al estudio del penalista. Al margen de ello, el acusador público argumentó que la investigación cuenta con numerosa evidencia como el secuestro de armas durante los allanamientos efectuados a la familia Nieves. También la causa contiene otros testimonios, una inspección ocular y una serie de pruebas que lo tienen como principal autor de los disparos al detenido. En su decisión Suárez rechazó el pedido del defensor y decretó el mantenimiento de la prisión preventiva de Nieves hasta el 21 de febrero de 2017 cuando concluye el periodo de investigación, y por ende la presentación de la acusación fiscal.

DOBLE REVES

No conforme con tal decisión, Iglesias pidió una nueva audiencia de revisión de la medida que cumple su defendido. La misma se realizó ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. En la misma participaron los jueces Martín Cosmaro y Alejandro Soñis. El abogado de Nieves planteó que la decisión de la juez natural fue arbitraria porque valoraba solamente los testimonios de la Fiscalía y no de la Defensa. Mientras, Olazá-

■ A pesar de las estrategias de su defensor, Axel Nieves seguirá en prisión hasta el 21 de febrero de 2017.

bal volvió a solicitar la mantención de la prisión preventiva del imputado por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa, dos hechos; en concurso real con abuso de armas agravado por haber sido cometido contra personal policial. En ese sentido, los jueces confirmaron la decisión de la su par Suárez. Ratificaron la continuidad de la prisión preventiva que viene cumpliendo Nieves. Hay que recordar que ese domingo que se festejó el “Día de la Madre” eran las 14:30 cuando, según el relato de la Fiscalía, las víctimas fueron sorprendidas por Axel Nieves y otros individuos que se movilizaban a bordo de un Chevrolet Corsa, de color verde. Según ese relato, el acusado descendió con un arma y se dirigió hacia Sierra y Soto diciéndoles: “hijos de puta us-


16 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 AYER CONCLUYO LA ETAPA TESTIMONIAL DEL JUICIO Y EL MARTES CONTINUARA CON LOS ALEGATOS

Con la declaración de los últimos testigos y la incorporación de la prueba documental finalizó la primera etapa del juicio oral y público contra los inspectores municipales de Tránsito acusados de extorsión y robo agravado. Un testigo señaló que a Facundo Garbarino le secuestraron el bastón extensible y a Mauro Cárdenas la picana eléctrica.

E

l tribunal integrado por las jueces Daniela Arcuri, Mariel Suárez y Gladys Olavarría dio por finalizada la etapa testimonial y documental del debate contra los inspectores de tránsito que el 10 de marzo luego de terminar su jornada laboral asaltaron a dos automovilistas a quienes mediante extorsión le robaron dinero. Durante la audiencia de ayer el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal general Camila Banfi. La defensa de Mauro Cárdenas fue ejercida por el abogado Alejandro Fuentes y la de Facundo Garbarino por Francisco Miguel Romero. La primera testigo fue una empleada de la sucursal del Banco Patagonia que funciona en el barrio Industrial, donde una de las víctimas fue obligada a ingresar bajo amenazas y golpes de electricidad con una picana. Efectuó un informe detallado sobre el movimiento de la cuenta bancaria del damnificado y extracciones de su caja de ahorro el día del ilícito. Después se escuchó el testimo-

nio de un policía de la Seccional Tercera que participó del secuestro de ropas y pertenencias de los imputados. Recordó que se convocó al área de Criminalística y participó del acto un testigo de actuación. A continuación depuso dicho testigo, quién recordó que estaba en la mencionada dependencia haciendo un trámite y le solicitan su participación. Detalló que los sospechosos entregaron las vestimentas y pertenencias personales a la vez que los familiares de los detenidos les llevaron ropa para cambiarse. Además, aseguró que algunos de los elementos incautados por los uniformados fueron “pantalón, borceguíes, picana eléctrica, bastón extensible, dinero y licencias de conducir de ellos y de otras personas”. Por otro lado, las pericias efectuadas a la picana arrojaron que funcionaba, precisaron fuentes oficiales a El Patagónico.

MARTES DE ALEGATOS

Luego de un cuarto intermedio prestaron declaración dos auxiliares de la justicia a través de

Martín Pérez / elPatagónico

Un testigo detalló que la policía secuestró una picana y un bastón extensible a los inspectores

■ Policías y civiles ayer comprometieron aún más la situación procesal de los inspectores acusados de extorsión y robo agravado.

videoconferencia desde Trelew. La primera indicó que participó del registro y apertura del Volkswagen Gol Trend secuestrado en el marco de la causa. Graficó que en el interior del vehículo, entre la palanca de cambio y el freno de mano, había dinero en efectivo, documentación y seguro a nombre de Garbarino. El otro policía agregó que participó de la detención de los imputados.

Afirmó que aquella madrugada prestaba servicio en la Seccional Tercera y al regresar a la comisaría con su compañero recibieron un llamado de que habían asaltado a alguien en cercanías del Banco Patagonia. El testigo sostuvo que se dirigieron hacia el lugar pero no había nadie. Al contar con las características del automóvil involucrado, lograron divisar un vehículo de similares ca-

racterísticas a los pocos metros de la entidad financiera. Detuvieron e identificaron a los ocupantes del rodado que reconoció ayer que eran los imputados. Por último, se realizó la incorporación de la prueba documental del caso y se estableció un cuarto intermedio hasta el martes a las 12 cuando se expondrán los alegatos finales de las partes.

ESTA EN LIBERTAD CONDICIONAL Y DURANTE LA ULTIMA SEMANA SE VIO INVOLUCRADO EN UNA SERIE DE ACTOS DELICTIVOS

Habitantes de Río Mayo pidieron expulsar a un delincuente de Comodoro Cansados del accionar de Matías Ruiz, un joven oriundo de Comodoro Rivadavia, habitantes de Río Mayo pidieron a las autoridades municipales y judiciales que lo “echen” del pueblo. En menos de 15 días ya acumuló tres denuncias por exhibiciones obscenas, amenazas agravadas por el uso de arma blanca y robo. Los habitantes de Río Mayo se unieron en un firme reclamo con la intención de hacer expulsar a Ruiz (21), quien goza de la libertad condicional por una condena de dos años de prisión por delitos contra la propiedad. En su estadía en dicha localidad ya acumula tres

delitos que son investigados por la Justicia de Sarmiento. Una primera denuncia indica que Ruiz le habría mostrado sus partes íntimas a niños que se encontraban en la costanera del río. El lunes, en tanto, uno de los padres de los menores lo reconoció y trató de “ajusticiarlo” por mano propia, pero el individuo extrajo un arma blanca e intentó agredir al hombre. Al tomar intervención la policía detuvo a Ruiz. La justicia de Sarmiento que posee jurisdicción en esa localidad le imputó los delitos de exhibiciones obscenas y amenazas agravadas por el uso de arma

blanca. Al día siguiente estando detenido Ruiz, la policía local recibió una tercera denuncia en contra del comodorense. Una enfermera del hospital aseguró que le habían robado un teléfono celular marca Samsung, similar al que a Ruiz tenía entre sus pertenencias al momento de ser aprehendido. También el joven acumuló una contravención por ingerir bebidas alcohólicas sobre la calle. Ante ese panorama los habitantes reclamaron a las autoridades judiciales y municipales que expulsen al conflictivo sujeto. Incluso el mismo municipio

de Río Mayo le pagó un pasaje para que Ruiz abandonara esa localidad, donde reside su novia. Desde la jefatura de la comisaría local señalaron ayer que Ruiz ya había dejado el pueblo. En esta ciudad Ruiz posee numerosas andanzas. La última fue el 29 de mayo al resultar detenido cuando trasladaba un televisor LED de 32 pulgadas en el barrio Roca. Esa madrugada debía cumplir arresto domiciliario ante la falta de espacios para alojar detenidos en Comodoro Rivadavia. Entre los llamativos robos frustrados en los que Ruiz fue detenido, en mayo de 2014 se

llevó un cajón de cerveza perteneciente a una distribuidora, cuyo vehículo de reparto estaba estacionado frente un domicilio del barrio Quirno Costa. Esa vez la policía lo sorprendió sin darle tiempo a abrir ninguna botella. A fines de enero de 2015, el joven fue herido de bala en el sector 7 las 1.008 Viviendas y se negó a denunciar la agresión. Y el 13 de febrero de ese año robó una Toyota Hilux en el barrio San Isidro Labrador. Tras una persecución estrelló la camioneta contra un colectivo estacionado en Código 2 al 1.800 del San Cayetano.


www.elpatagonico.com

viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 SON 26 MENOS QUE LOS QUE EGRESARON EN RAWSON Y 11 MENOS QUE EN ESQUEL. “PRETENDEMOS CALIDAD Y NO CANTIDAD”, AFIRMO JUAN ALE

En Comodoro Rivadavia egresó una dotación de sólo 59 policías Martín Pérez / elPatagónico

En el gimnasio del Complejo Huergo egresaron ayer 59 nuevos agentes de la Policía del Chubut. Se trata de la quinta promoción de auxiliares en Seguridad Pública y Ciudadana que prestarán servicios en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia. El mejor promedio lo obtuvo Cinthia Cuevas, licenciada en Criminalística, con 9,19 de puntaje. Le adelantó a El Patagónico que su principal desafío será a través de la Policía Científica investigar los nuevos delitos informáticos. ■ La formación de los policías que egresaron ayer y que prestarán servicios en Comodoro Rivadavia.

L

a CXIV promoción de agentes y quinta en auxiliares en Seguridad Pública y Ciudadana del Centro de Instrucción de Comodoro Rivadavia es la más reducida a lo largo de los últimos años, con solo 20 mujeres y 39 hombres que pasarán a tratar de engrosar las disminuidas filas policiales de las comisarías de esta ciudad. Esta escasa cantidad de personal representa para la jefatura policial un problema y ya se

piensa en cómo alentar el ingreso de jóvenes a la carrera para las próximas promociones. La promoción de 59 agentes para Comodoro Rivadavia significa 26 policías menos que los que egresaron en Rawson y hasta llamativamente once efectivos menos que en Esquel, pese a ser una ciudad con menor cantidad de población. El número de egresados de Comodoro Rivadavia solo supera a Puerto Madryn, donde egre-

U.G. 113

¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico

2017

DELEGACIÓN 113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERAS DE GRADO a

DISTANCIA

ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado

TECNICATURAS UNIVERSITARIAS

RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555

saron 48 aspirantes. Al respecto el jefe de la Policía del Chubut, Juan Ale, resumió ayer en su discurso: “pretendemos calidad y no cantidad”. Y dijo que para equilibrar la necesidad de efectivos en esta ciudad destinó policías de distintos puntos de la provincia como adscriptos y trasladados a Comodoro Rivadavia, para reforzar así el trabajo de prevención. Ale sostuvo que la idea llegar a 120 policías más en las calles. Hay que recordar que El Patagónico reflejó en setiembre, a través de un informe, que en algunas jurisdicciones de esta ciudad había nueve policías para cuidar a un promedio de 19 mil personas. De los 59 egresados de ayer al menos seis son hijos de suboficiales que ya se retiran de la fuerza y que de algún modo

quieren continuar con el legado familiar conociendo la idiosincrasia de la institución.

“ES MUY DIFICIL EL CAMINO DEL BIEN”

El director del Centro de Instrucción, el subcomisario Juan José Ale, se dirigió a sus alumnos y les advirtió: “nuestra sociedad ya no tolera policías conformistas”. Ale cambió palabras del general José de San Martín en el Código de Honor del Ejército de Los Andes y en donde decía “militar” incorporó “policía”. “La patria no hace al policía para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta cuanto es creada para

Cinthia Cuevas: la aspirante que obtuvo el mejor promedio Cinthia Gabriela Cuevas nació en Comodoro Rivadavia, se licenció en Criminalística en la Universidad Nacional de La Rioja y ayer egresó con el mejor promedio de la 114ª promoción de personal suboficial de la Policía del Chubut. Su promedio fue 9,19 y manifestó estar muy entusiasmada, con muchas ganas de ejercer la profesión y lo que es la función policial. “Hemos tenido un curso bastante intenso, y la verdad que siendo auxiliar de la justicia vamos a aportar muchísimo”. Al ser una promoción pequeña, el grupo se ha hecho muy unido, y quieren capacitarse y aprender. “La fuerza policial nos da la posibilidad de seguir capacitándonos”, destacó Cuevas. Su principal desafío son las nuevas tecnologías. Ya fue designada a su nuevo destino, la Policía Científica de Comodoro Rivadavia. Además de Cuevas, los otros mejores promedios fueron los de Kevin Cambel con 8,44 puntos y Francisco Díaz con 8,46 puntos. Mientras que el mejor promedio en arma y tiro fue para Lorenzo Da Silva. Otra de las 20 mujeres que eligieron la vocación de servir al prójimo a través de la policía y velar por la seguridad de la sociedad, fue Viviana Bustamante que ayer recibió el certificado de parte de su padre, el suboficial mayor con 30 años de servicio en la fuerza, Pedro Bustamante.

conservar el orden, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados que serían más insolentes con el mal ejemplo de los policías”, les leyó a los recién egresados “hombres y mujeres que velan por la seguridad y una sociedad más justa y libre”. Mientras tanto su padre, el jefe de Policía que lo secundó en el discurso, les recordó a los egresados que “es muy difícil el camino del bien”. Ale padre extrañó la ausencia de autoridades municipales en el recinto para informarles de los avances que se están haciendo en busca de recuperar cámaras de videovigilancia del Centro de Monitoreo y mejorar el parque automotor de la policía. Adelantó el egreso de 26 oficiales que en gran parte se destinarán a Comodoro Rivadavia y les dijo a los nuevos policías que se apoyen en los suboficiales de experiencia que tienen “la universidad de la calle”, a los que comparó con los oficiales. Explicó que estos últimos nunca tendrán la carga horaria de prevención que tiene un suboficial. “Los malos ejemplos van a estar, no los sigan”, advirtió el jefe de Policía, que ante este diario admitió que la reciente “purga” que se realizó por medio de decretos de exoneración de comisarios, oficiales y suboficiales -muchos de ellos condenados por delitos graves- fue bien recibida en las filas policiales. También adelantó que se destinará la semana próxima una casilla como subcomisaría para la zona norte de esta ciudad, “una solución transitoria” mientras se habilita un edificio policial en Ciudadela.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

EL JEFE DE POLICIA DIJO QUE SE TRABAJA FIRME CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO Y QUE EN LA FUERZA NO APAÑARA A EFECTIVOS GOLPEADORES

Frente al pedido que Asuntos Internos le hizo al jefe de Policía, Juan Ale, de pasar a disponibilidad preventiva al suboficial Luis Varas, quien fue denunciado de golpear, herir y manosear a una mujer a la que acusó de haberle robado dinero, el responsable de la fuerza sostuvo ante El Patagónico que no se tendrá contemplación con los hombres que le rompen la cara a una mujer. “En otros ámbitos podrá ser, en la Policía no”, fue su peculiar reflexión.

“T

enemos que demostrar especialmente los hombres que conformamos la fuerza, que no es de la boca para afuera, de hablar y no hacer, nosotros estamos trabajando firmemente y hemos sancionado y hemos pasado a disponibilidad y una vez terminado los sumarios, seguramente vamos a destituir de las filas policiales a un hombre que le rompe la cara a una mujer”. Así respondió el jefe de Policía,

Martín Pérez / elPatagónico

“Vamos a destituir a todo hombre que le rompa la cara a una mujer”

Juan Ale, ante la pregunta de El Patagónico sobre el pase a disponibilidad preventiva de Luis Varas, suboficial de la Policía Comunitaria de Comodoro Rivadavia denunciado por la empleada que cuidaba a su madre de haberla golpeado, herido y manoseado mientras le exigía que apareciera el dinero que pensaba que le había robado. Ale sostuvo que está al tanto del caso y explicó que justo el miércoles inauguró una jorna-

“ES ZONA LIBERADA”, DENUNCIO EL PROPIETARIO DEL COMERCIO

Martín Pérez / elPatagónico

Por segunda vez en cinco días roban en un comercio de Belgrano al 900

■ “Esto es zona liberada”, denunció el comerciante de Belgrano al 900 que sufrió dos robos entre el sábado a la madrugada y ayer.

Ricardo, el propietario del comercio Zoco, ubicado en Belgrano al 900, criticó la prevención policial en el Centro de Comodoro Rivadavia y apuntó que en menos de 72 horas le robaron dos veces, sumado al que sufrió el comercio vecino “Il Divo” en la misma cuadra. “Llegué yo antes que la policía”, cuestionó el damnificado. Ayer pasada la 1, un delincuente rompió la vidriera del local comercial de venta accesorios y vestimenta “Zoco” de Belgrano al 900 y se llevó, además de 2.500 pesos de la recaudación, elementos y vestimenta. “Rompieron el vidrio entraron, se llevaron la plata de la caja, y se llevaron cosas. El tema es que ya estoy cansado, en 40 días, me intentaron barretear la puerta, el sábado a la madrugada esto, hoy esto (muestra los destrozos) en la semana a ‘Il Divo’, esto es una joda, es zona liberada”, afirmó Ricardo a El Patagónico. El hombre contó a este diario que demoró 17 minutos desde el barrio Pueyrredón hasta el Centro luego que lo llamó la empresa del sistema de alarmas por el alerta del robo. “Llegué yo antes

que la policía, y lo vi, no voy a decir más nada, lo vi salir (al ladrón), me quedé como cinco minutos y recién llegó la policía. El sábado ya me habían entrado a la madrugada por arriba y me llevaron ropa, y demás. Estoy más que seguro que es el mismo, o forma parte de la misma bandita”, denunció. En la cuadra ya entre la noche del sábado y la madrugada del lunes, delincuentes hasta el momento sin identificar por la policía se llevaron también gran cantidad de indumentaria del local comercial “Il Divo”, ubicado a metros de “Zoco”. “No hay cámaras, no puede ser que en un 96 horas tenés tres hechos”, se quejó Ricardo que al ser consultado por si hacen faltas cámaras de Centro de Monitoreo en la zona, respondió: “¿para qué si no andan?”. El damnificado realizó la denuncia y el caso es investigado por la Seccional Primera. La víctima tiene sistema de alarma en su local, y ayer debió contratar un enrejado completo de la vidriera, como nueva medida de seguridad.

da sobre violencia de género en la que llegaron capacitadores de distintos puntos del país, por lo que sostiene que el policía debe ser el primero en dar el ejemplo. Frente a un hombre que golpea a una mujer, Ale dijo que no existirán contemplaciones. “En otro ámbito podrá ser, en Policía no”, manifestó. El caso de Varas ya está en el Ministerio Público Fiscal, en donde fue derivado a la Agencia de Delitos Sexuales para confirmar o descartar las intenciones del policía frente al manoseo denunciado por la mujer. Ale comentó que ya llevan 50 destituciones, entre las que hay cuestiones internas y de seguridad. Afirmó que 30 esos policías fueron destituidos por faltas graves. “Todas las destituciones que se llevaron a cabo, están totalmente fundamentadas porque cuando no ha sido por delito, ha sido por cuestiones administrativas, la oportunidad la dimos mínimamente, estuvimos hablando muy bien con

■ El jefe de Policía, Juan Ale, en el acto de ayer en Comodoro Rivadavia.

los asesores sin tomar una decisión unilateral”, indicó Ale frente a las exoneraciones que dispuso el gobernador Mario Das Neves, y que dio a conocer en exclusiva caso por caso este diario en las últimas semanas. “En algunos casos quiero aclarar (que el tiempo transcurrido para tomar medidas) es porque el sumario lleva un tiempo, un proceso, suele tardar años, algunos quedaron archivados o con sanciones menores, como algunas destituciones por apremios ilegales y demás. Poco a poco hemos ido revisando todo lo que puede quedar algún caso aislado y si se tiene que ir, se tendrá que ir”, indicó Ale. “No es que dijimos acá vamos a echar gente, no porque tenemos que valorar a los que cumplen, pero hay quienes cometen barbaridades valiéndose del uniforme”, sostuvo el jefe de Policía.


20 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Santa Cruz

EN EL

A Piqueteros sorprendieron do en a los gendarmes de élite ro vi TRABAJADORES DE PLANES SOCIALES BLOQUEARON POR CASI SEIS HORAS EL ACCESO A CALETA OLIVIA

Un reducido grupo de trabajadores de planes sociales que reciben ayuda financiera de Provincia a través del municipio mantuvo bloqueado por varias horas el acceso norte de esta ciudad hasta casi los últimos minutos del miércoles. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

L

a medida de fuerza comenzó alrededor de las 18:30, un horario desacostumbrado para los habituales piquetes que se registran de manera frecuente, es decir cuando ya se había retirado la mayor cantidad de gendarmes de élite del Grupo Móvil 4 de la ciudad pampeana de Genera Acha -estimativamente unos 400- que habían llegado por la mañana para disuadir cualquier intento de corte de la Ruta 3. De todos modos, los manifestantes no fueron hacia el sitio donde aún quedaban algunos efectivos, es decir frente a la estación de servicio San Carlos, sino que optaron por bloquear el entorno de la rotonda ubicada frente a la playa de tanques petroleros de Termap. Argumentaron que al menos diez de ellos habían sido “bajados” del listado de la provincia y temían que esa cifra continuara aumentando. Además señalaron que alguien, con rango de funcionario que respondía al gobierno provincial, les había prometido

■ Voceros de los manifestantes acudieron hasta el puerto Caleta Paula para dialogar con el intendente Facundo Prades y sus colaboradores.

crear un grupo distinto paraPoco a desempeñarse en un centro dede aye integración laboral y que nofueron había cumplido su promesa.

la poli Nuevo Lo concreto es que una vez másesta c volvieron a formarse extensas filas de camiones y colectivosllaban en ambos sentidos hasta cercasustra de la medianoche cuando losnicos piqueteros, incluyendo mujede val res, depusieron su actitud. Ello ocurrió luego de que algu-perten nos voceros acudieran a la zonajador portuaria donde pudieron diahabía logar con el intendente Facundo Prades que había acudido ado un CAOS VEHICULAR

ese lugar por el voraz incendio que destruyó instalaciones de dos empresas. El jefe comunal acordó recibirlos en su despacho para tratar el problema, algo que se concretó en las primeras horas de ayer, en tanto que una avanzada de gendarmes liderada por varios oficiales se apostó esta vez en la rotonda de Termap para tener un control de todo el acceso norte, aunque hasta avanzada la tarde no había indicios de que los manifestantes retornaran a ese lugar.

ESTA UBICADA EN EL CALAFATE

Gobernadora presidió inauguración de la Unidad Regional Sudoeste Caleta Olivia (agencia) La gobernadora Alicia Kirch-

ner, acompañada por el jefe de la Policía de Santa Cruz, comisario general José Luis Cortés, inauguraron en la tarde del lunes el edificio de la Unidad Regional Sudoeste (URSO) en El Calafate. Participaron del acto el intendente Javier Belloni; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, y el secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre, entre otros funcionarios. Además el titular de la Direc-

ción Penitenciaria Policial, comisario general Víctor Ramos, puso en funciones al subcomisario René Humberto Sosa como nuevo jefe de la alcaidía de El Calafate. Seguidamente la gobernadora entregó banderas de flameo de la República Argentina y de la provincia de Santa Cruz al jefe de la URSO, comisario Pedro Romero. En tanto, Cortés indicó que El Calafate cuenta con dos comisarías, dos unidades de bom-

beros, Comando Radioeléctrico con servicio social policial, Grupo Especial de Operaciones Rurales, División Criminalística y División Delitos e Inteligencia. Asimismo, adelantó la creación de una oficina de capacitación. “Di la orden expresa de que en breve comience a funcionar una oficina de capacitación con un oficial y personal a cargo para que expresamente se dedique a la creación de nuestra policía”, señaló.

Cortés acotó que “la creación de este nuevo edificio se realizó con recursos propios. Se han recaudado un total de 180 mil pesos desde febrero hasta la fecha; es decir a partir de que pudimos alquilar el albergue y de ese monto el 95% está volcado en la construcción de este edificio”. Por su parte, y con respecto a la nueva ley de seguridad, la mandataria manifestó que “va a abrir muchos caminos, pero con una ley sola no se logran todos los cambios. Se necesita el fuerte compromiso de las personas y de ustedes que integran la fuerza policial”. Finalmente, admitió que “dentro de esa ley de seguridad también ambicionamos que el detenido tenga todo lo que corresponde con respecto a los Derechos Humanos. Sabemos que falta mucho y que las instalaciones edilicias no se corresponden con la realidad que uno quisiera”.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 21

EN EL BARRIO NUEVOS POBLADORES DE CALETA

Atrapan a n dos ladrones en pleno robo de una vivienda Poco antes del mediodía de ayer, dos individuos fueron sorprendidos por la policía en el barrio Nuevos Pobladores de esta ciudad cuando se hallaban en plena tarea de sustraer aparatos electrónicos y otros elementos de valor en una vivienda perteneciente a un trabajador petrolero, a la cual habían ingresado forzando una ventana lateral.

Caleta Olivia (agencia)

E

l hecho delictivo fue detectado alrededor de las 11 por personal de la Comisaría Seccional Segunda que hacía una recorrida rutinaria de prevención por ese sector urbano y observó que los desconocidos introducían en un vehículo un televisor Led semi cubierto con una campera e intentaron escapar al ver a la comisión policial. La casa de planta baja está ubicada en la calle Juana Terraz al 200 y pertenece a un eacióntrabajador petrolero que a ese se rea-hora se hallaba desempeñanios. Sedo sus tareas en un yacimiental deto. ebreroLos detenidos, de apellidos a par-Espinosa e Inostroza, residilquilarrían en el barrio los Pinos y onto elera evidente que sabían que a cons-a esa hora su morador se enio”. contraría ausente. spectoFrente a la vivienda habían uridad,estacionado el auto, un Chetó quevrolet Astra (HMH 193) de minos,color beige con el que hano sebían llegado para llevarse el ios. SeLed de grandes dimensiones mpro-y otros aparatos electrónicos de us-y electrodomésticos que acofuerzapiaron en el interior de la vivienda. e “den-Los policías no les dieron uridadtiempo para escapar y los reque eldujeron de inmediato, tras que co-lo cual los esposaron y espeo a losraron la llegada de refuerzos abemosy de personal de la División las ins-Criminalística, siendo trasse co-ladado posteriormente a los dad quecalabozos para quedar a disposición de la justicia.

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

www.elpatagonico.com

■ Los ladrones fueron inmediatamente reducidos y esposados. A la derecha se observa el vehículo en el que cargaban un televisor LED.


22 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 LAS CASAS FUERON ENTREGADAS SIN NINGUN SERVICIO EN ABRIL POR EL MUNICIPIO DE CALETA OLIVIA

Habitantes de las 150 Viviendas tendrán energía eléctrica antes de fin de año Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Poco más de medio centenar de vecinos de las 150 Viviendas se manifestaron en la mañana de ayer en el ingreso a la oficina de Servicios Públicos Sociedad del Estado de esta ciudad para exigir la instalación del servicio de energía eléctrica, tarea que está previsto comience este lunes y culmine en un lapso de 20 días hábiles, es decir antes de finalizar el año.

■ Vecinos de las 150 Viviendas se reunieron a media mañana de ayer con funcionarios de Servicios Públicos y del municipio.

Caleta Olivia (agencia)

A

las 9:45 fueron recibidos por el gerente distrital de SPSE, Juan Barría, quien se comprometió a iniciar las tareas de instalación del servicio este mismo lunes, estando previsto que los trabajos sean culminados en 20 días hábiles, de no registrarse inclemencias climáticas. Vale mencionar que si bien las palmas fueron colocadas por la empresa Caleta Video Cable, restaba que SPSE realizara el tendido de cables y la colocación de herrajes y otros elementos que resultan indispensables para la instalación de energía eléctrica. Una de las vecinas, de nombre Sabrina, dijo que “tuvimos que movilizarnos hasta acá para tener una respuesta. La situación que atravesamos diariamente es intolerante, ya no se puede vivir así. Por eso pedimos

que al menos nos coloquen la luz en las casas. Hay familias con muchos chicos y personas discapacitadas”. También dijo que “tampoco tenemos red de agua potable y debemos pagar a camiones particulares para que nos provean. No existe el servicio de recolección de residuos y debemos llevar las bolsas al basural en el mejor de los casos, y si no quemarlas en los patios”, lamentó. Asimismo, informó que debido a la falta de iluminación sufrieron diversas situaciones de inseguridad con desconocidos que ingresan a las viviendas y roban las pertenencias de los vecinos, particularmente las garrafas. “Nos sentimos olvidados. Los que no tienen vehículo todos los días tienen que caminar

más de 10 kilómetros para llegar a la ciudad”, manifestó Sabrina. Algunos de los carteles que portaban quienes se acercaron a la sede de SPSE expresaban, entre otras cosas: “necesitamos luz y agua en las 150 Viviendas. Por favor no jueguen con nosotros”. Cabe mencionar que las unidades habitacionales que integran las 150 Viviendas fueron entregadas sin ningún tipo de servicios por funcionarios municipales en la madrugada del 2 de abril de este mismo año en medio de corridas y momentos de tensión.

na se emitió un comunicado de prensa con declaraciones del secretario de Relaciones Institucionales, Pablo Fernández, quien estuvo presente en la reunión entre vecinos y funcionarios de SPSE. “Lo que más nos interesa es dar una solución a la gente. Hicimos visitas en el barrio y relevamiento de las necesidades que están padeciendo y una de esas problemáticas es la energía, algo que corresponde a la empresa Servicios Públicos”, indicó. En ese sentido, hizo saber que “trabajamos en conjunto y asumimos el compromiso de poder costear a medias lo que se necesita y recibimos desde la empresa una nota donde solicitaban cables y por indicación del

INTERVENCION DEL MUNICIPIO

Por otra parte, desde la comu-

intendente Facundo Prades se realizó la compra”. Según indicó, “se realizó una inversión de casi 400 mil pesos. Sin embargo hace un par de días tomamos conocimiento de que está faltando una parte mínima de materiales importantes para el inicio de la obra y eso derivó en esta manifestación”. Por ese motivo, “nos acercamos para resolver la situación lo antes posible, quizás comprando los materiales faltantes a medias con la empresa. Tenemos entendido que tendrían un costo elevado, pero aun así y si esto agiliza la tarea, nos comprometeremos a adquirir lo poco que está faltando”.

La Casa del Afiliado del Sindicato que conduce José Llugdar, ofreció las instalaciones de su sede en Pico Truncado, Santa Cruz, para la Jornada de Capacitación Ley N° 26.842 ‘Implicancias de la Entrevista’, organizada desde la División de Investigaciones de esa fuerza pública en dicha localidad de la mencionada provincia. Una vez más, la sede de Petroleros Jerárquicos en esa ciudad es escenario de actividades que fortalecen los lazos de la comunidad, en esta oportunidad en el marco de diferentes disertaciones que dieron comienzo el martes 22 de noviembre, donde la oradora fue la comisario inspector licenciada Soledad León, con las consideraciones que involucran el desarrollo de la entrevista: objetivo, función, rol del entrevistador, rol del entrevistado e informe final. En el edificio que tiene como

responsable al secretario administrativo del sindicato, Carlos Díaz, por la tarde de ese mismo día la disertante prosiguió con el proceso de la comunicación: elementos de la entrevista, componentes conductuales, factores que favorecen la comunicación y componentes de la inteligencia emocional. En tanto el miércoles, León trató en su oratoria las mismas consideraciones del día anterior por la mañana, adosando la aplicación de técnica role playing, continuando luego del mediodía con informe final de la entrevista, el proceso de la comunicación: elementos de la comunicación, componentes conductuales, factores que favorecen la comunicación. Finalmente este jueves, León versó contenidos sobre los componentes de la inteligencia emocional, mediante una exposición visual, actividad que

finalizó en horas de la mañana, para por la tarde procederse al acto de cierre y entrega de certificados. Junto a León, estuvieron presentes desde la cúpula policial santacruceña el director de Investigaciones de esa fuerza, comisario mayor Carlos Aminahuel, el subdirector de Investigaciones de zona norte, comisario Juan Carlos Santana y el jefe de la división de Investigaciones local, subcomisario Pedro Rearte. El nexo para que el Sindicato pueda prestar sus instalaciones surgió a través del colaborador Sergio Melo, quien recibió referentes de Protocolo de la Municipalidad truncadense, que se acercaron junto a directivos de la Jefatura de policía local, que llegaron con su pedido de apoyo a la institución gremial. Fue entonces que surgió la

Prensa Jerárquicos

Gremio de Petroleros Jerárquicos fue sede de un curso policial en Pico Truncado

idea de prestar las instalaciones para los tres días que duró la iniciativa, que fue no solo policial sino que en los primeros dos días incluyó asimismo entidades de la sociedad y comunidad de Pico Truncado, para cerrar el jueves específicamente con la gente de la Policía de la Pro-

vincia de Santa Cruz, de distintas localidades. Melo mostró las instalaciones disponibles para los concurrentes y se dio la conformidad por lo cómodo de las mismas para que se desarrollara allí el encuentro, y realmente todos han quedado muy conformes con la capacitación.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

CONFIRMAN QUE EL FUEGO TAMBIEN DESTRUYO INSTALACIONES DE UNA AGENCIA MARITIMA

Se confirmó ayer que no hubo víctimas por el incendio que se desató al promediar la tarde del miércoles en un depósito de residuos oleosos perteneciente a la empresa de remediación ambiental Harry SRL, en el recinto del puerto Caleta Paula. Además se determinó que las llamas alcanzaron y destruyeron un galpón contiguo de la agencia marítima Monachesi SA.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Los bomberos de Prefectura investigan origen del pavoroso incendio portuario

Caleta Olivia (agencia)

L

■ El predio donde ardieron dos cisternas montadas en chasis de camión y tambores repletos de aceite residual de barcos. Al lado, el galpón de la agencia marítima.

en el predio de Harry SRL, ni tampoco en las instalaciones de la agencia marítima Monachesi SA. Esta circunstancia hizo que cobraran fuerza insistentes versiones que aludían a la posibilidad de que el fuego hubiera sido causado intencionalmente por desconocidos. Al respecto, no desmintió ni confirmó tal hipótesis, señalando que ello era materia de investigación por parte de un grupo de peritos bomberos pre-

Está grave chofer de camioneta accidentado en choque frontal Caleta Olivia (agencia)

Continúa siendo grave el cuadro clínico del conductor de la camioneta Toyota Hilux que en la mañana del lunes protagonizó un choque frontal contra un automóvil en la ruta Provincial 12, que une esta ciudad con Cañadón Seco, en el que otro hombre perdió la vida. Se trata de Juan Cerdá, de 56 años, quien permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva de un centro asistencial de Comodoro Rivadavia, a raíz de la gravedad de las lesiones sufridas. Cabe recordar que la víctima fatal fue identificada como Carlos Cabrera, de 39 años y oriundo de Las Heras, quien guiaba un Ford Focus, patente ILZ 053, que impactó frontalmente con la camioneta, dominio DVN 804, de la empresa EDVSA (Electrificadora del Valle Sociedad Anónima) Ingeniería y Construcción. En relación a este accidente, debemos aclarar que por un error involuntario se mencionó que Cabrera murió carbonizado, debido a que los bomberos debieron sofocar el incendio que se había declarado en el auto, inmediatamente después del impacto. En rigor las llamas no alcanzaron el cuerpo, en tanto que voceros de la empresa de servicios petroleros indicaron que aún no están determinadas fehacientemente las causas del accidente, teniendo en cuenta que inicialmente se barajaba la hipótesis de que habría sobrepasado a otro vehículo.

fecturianos que arribaron procedentes de Puerto Deseado. Vale también señalar que el propio intendente Facundo Prades acudió al recinto portuario cuando el incendio había adquirido una gran magnitud debido a la quema de aceite industrial y residual de los buques acopiados en el predio de la empresa de remediación ambiental. Las llamaradas también surgieron de varios cientos de kilos de cartones que se utilizan para embalar pescado, almacenados en el

galpón de chapas de la agencia marítima cuya estructura quedó inservible.

CUANTIOSAS PERDIDAS

Debido a que la Prefectura impidió nuevamente ayer el ingreso de periodistas al área afectada (a pesar de que Milozzi dijo que él no ponía restricciones), El Patagónico solo pudo observar desde la altura de un cerro cercano las secuelas que dejó el fuego. En el playón de Harry SRL se notaba que las llamas habían

alcanzado a dos cisternas montadas en chasis de camión y a decenas de tambores de 200 litros donde se almacenaba el aceite residual de buques, principalmente pesqueros e incluso de algunas empresas petroleras. El epicentro del fuego se registró a unos 200 metros del acceso a la playa de tanques de almacenamiento de combustible de Petrobras y a una corta distancia de conducto que los abastece desde el espigón portuario.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

a información fue suministrad por el jefe de la Prefectura Naval local, Gustavo Milozzi, quien también precisó que el siniestro fue detectado por el personal de la guardia de esa repartición alrededor de las 19.15 y que logró ser extinguido a las 23:30. En el operativo intervino una dotación de bomberos apostada permanentemente en el puerto, a la que se sumaron otras de las unidades dependientes de la Policía de Santa Cruz, varios camiones de transporte de agua y otros elementos de logística aportados por la Dirección Municipal de Protección Civil. Por otra parte, el jefe prefecturiano hizo saber que al momento de originarse el fuego no había operarios trabajando

■ El fatal accidente de tránsito entre un automóvil y una camioneta ocurrió a cuatro kilómetros de Cañadón Seco.


24 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 LO DIJO JORGE SOLOAGA, LUEGO DE CONOCERSE LA ADECUACION DEL PRECIO DEL BARRIL DE CRUDO CRIOLLO

“Le dieron un tiro de gracia” a la comunidad Caleta Olivia (agencia)

E

l jefe comunal, quien fuera diputado provincial por el Partido Jus-

ticialista (1985-89), sigue manteniendo el mismo lineamiento expresado en aquella primera denuncia que formulara y a la que se acoplaron distintos diri-

Autogestión de turnos en hospital de Puerto Deseado Caleta Olivia (agencia)

En el Hospital Distrital de Puerto Deseado se puso en marcha la segunda etapa del sistema de autogestión de turnos con el fin de evitar las demoras en la atención médica. Las tareas comenzaron en octubre para la implementación de un nuevo sistema de autogestión de turnos para atención médica, donde en la primera etapa se daba un ticket con un número y luego había que confirmar en ventanilla de admisión. A partir de este mes se puso en funcionamiento la segunda etapa donde la persona accede con su número de historia clínica a la computadora, desde las 5, para optar por un médico a través de una pantalla de opciones que muestra quiénes son los profesionales que atienden en el día. Luego se imprime el número con el turno y finalmente concurre al consultorio del médico seleccionado sin tener que confirmar por ventanilla de admisión. El objetivo de esta nueva modalidad es evitar conflictos y largas esperas para acceder a la atención de los profesionales. De esta manera el paciente no tiene que concurrir al hospital para sacar un turno, confirmar en ventanilla y luego ir al médico. Como complemento se pusieron a disposición los turnos online hace cuatro meses, desde la página web ww.hospitaldeseado.org.ar. Además está previsto implementar ese sistema a futuro en la guardia general y centros de salud.

gentes y mandatarios comunales de la cuenca del Golfo San Jorge, la cual aludía a que esta situación “va a provocar un verdadero desastre social”. Soloaga fue tajante al decir que “con la decisión de adecuar el precio del barril de crudo criollo, el Gobierno Nacional y las empresas le dan a las provincias petroleras, a las cuencas, a los trabajadores y a la comunidad un verdadero ‘tiro de gracia; no les interesan’”. “Esto es lo que están haciendo unos y otros respecto de lo que buscan con la adecuación del precio del crudo internacional al precio del crudo interno”, sostuvo. Asimismo, señaló que “como lo denunciábamos en un primer momento, esta determinación va a traer graves consecuencias; va a generar un desastre social y una profunda conflictividad. Por eso los pueblos y los trabajadores o nos ponemos de pie o esto que nos sucede también va a ser parte de nuestra responsabilidad por connivencia, en virtud y a partir de estas decisiones lapidarias para los intereses de la Patagonia, de los pueblos petroleros y de la

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, se manifestó con respecto a la decisión del Gobierno nacional y de las empresas petroleras de adecuar los precios internacionales del barril de crudo a los valores internos.

■ Jorge Soloaga dijo que acompañará las estrategias vinculadas con la defensa de los intereses de los trabajadores.

gente”. Por todo ello, Cañadón Seco y el presidente de la comuna “estarán junto a los trabajadores para acompañar en todas las estrategias vinculadas con la

defensa de los intereses de todos los sectores y especialmente de los que dependen y viven de un recurso tan importante y fundamental para la región como es el petróleo”.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Un sismo de 7,2 grados sacudió El Salvador y hay alerta de tsunami.

NACIONALES/ Internacionales

LA DECISION SE TOMO LUEGO DE UNA REUNION QUE MANTUVIERON LOS SENADORES PERONISTAS, ENCABEZADOS POR MIGUEL ANGEL PICHETTO, CON LOS GOBERNADORES DE LAS PROVINCIAS

Tras el rechazo del FpV-PJ, cayó la polémica reforma electoral de Macri La principal objeción que tienen los gobernadores y senadores en torno al voto electrónico es la utilización del chip para el recuento, lo cual consideran que es “vulnerable” y no garantiza la seguridad del acto eleccionario.

E

l bloque de senadores del FpV- PJ rechazó ayer apoyar “tal cual fue aprobado en Diputados” el proyecto de reforma electoral por lo que la discusión pasará para 2017 y con ello no podrá implementarse en las próximas elecciones. Si bien una veintena de legisladores del bloque habían expresado abiertamente su rechazo, la decisión final llegó luego de una reunión entre el titular de la Miguel Angel Pichetto, con seis gobernadores peronistas. “No hubo discusión entre los gobernadores. Todos sostuvieron que tal como fue aprobada por Diputados no apoyarán la reforma electoral”, reveló una fuente legislativa a ámbito.com. La principal objeción que tienen los gobernadores y senadores es la utilización del chip para el recuento de votos, lo cual creen que es “vulnerable” y no garantiza la seguridad del voto. “En la reunión había representación de 10 provincias y en su gran mayoría estaban de acuerdo en no impulsar el proyecto”, explicó a este medio otro parlamentario con años

de experiencia en el Congreso. También consideró que “la discusión termina acá” y que se espera que el Gobierno envíen una mejor propuesta que contemple “mejorar los sistemas y tener un plan B”. Apenas se enteraron de la novedad, en Cambiemos señalaron a ámbito.com: “Conociendo el paño, no hay forma de insistir con el dictamen sin apoyo del FpV. No hay número. Con lo cual se cae la reforma”. “Evidentemente el FpV no quería que la reforma electoral se aplique en la elecciones de 2017”, decían con cierto disgusto en Casa Rosada al tiempo confirmaban que la reforma no llegará este año. En un comunicado conjunto tras dos horas de mitin, gobernadores y senadores explicaron los motivos del disenso. En primer lugar enumeraron que recogieron las objeciones

de los expertos informáticos en las reuniones de comisión sobre la alta vulnerabilidad de algunos de los métodos electrónicos por lo que estimaron que ese panorama “imposibilita el apoyo al proyecto tal cual fue aprobado en Diputados”. Además explicaron que valoran la posibilidad de incorporar “de manera gradual” tecnología al proceso electoral pero que reclamaron que ofrezcan plena “confiabilidad de transparencia para la expresión de la soberanía popular”. Y advirtieron que todo proceso de reforma debe contar con “el consenso y el acuerdo de las distintas fuerzas políticas”.

EL PROYECTO TRUNCO

El proyecto de reforma electoral que impulsa el presidente Mauricio Macri y propone implementar la boleta única electrónica en todo el país en las elecciones de 2017. Necesitaba

el apoyo de los senadores peronistas porque son mayoría en la Cámara alta, pero ante este panorama, al plantearle modificaciones deberá regresar a la cámara de origen y volver a ser votado. Con ello, la discusión pasa a marzo y la reforma recién podría aplicarse en las elecciones de 2019. Una veintena de senadores habían rechazado de lleno la iniciativa, no querían modificaciones, sino que directamente deseaban que el proyecto no se trate en el recinto. Con el objetivo de buscar consensos Pichetto convocó los gobernadores están Gildo Insfrán (Formosa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Casas (La Rioja) y Carlos Verna (La Pampa). También fueron parte los vicegobernadores Pablo González (Santa Cruz) y Emilio Neder (Santiago del Estero); el secre-

■ Los senadores peronistas, encabezados por Pichetto, le negaron el apoyo a la reforma electoral del Gobierno.

tario de la gobernación de Chaco, Horacio Rey; y el diputado y presidente del Partido Justicialista Nacional, José Luis Gioja. Más temprano, en diálogo con el programa “Mañana Sylvestre” que se trasmite por Radio 10, el senador kirchnerista Marcelo Fuentes había advertido que en una reunión que mantuvieron esta semana “sobre la base de 34 presentes, solo cuatro manifestaron que quieren sacar dictamen. El resto creemos que es apresurado”. “Los especialistas en seguridad informática destrozaron ese sistema de votación. Hay numerosas demostraciones de su fragilidad”, afirmó.

Liberaron al marido de Milagro Sala, junto a dos militantes de la Tupac Amaru El mismo día que el Gobierno nacional informó a las Naciones Unidas que la dirigente social Milagro sala continuará detenida, la justicia jujuña liberó a tres militantes de la Tupac Amaru, entre los que se encuentran Raúl Noro, el esposo de Sala. Noro, Iván Altamirano y Cacho Sivila fueron liberados esta mañan, según consignó la agrupación en su cuenta de Twitter. El marido de Sala permanecía detenido desde el pasado 14 de julio, acusado de asociación ilícita y fraude al estado en la causa de la cooperativa “Pibes Villeros”.

En tanto, el miércoles la justicia contravencional de Jujuy suspendió el comienzo del juicio contra la dirigente social, bajo el argumento de permitir que se incorporen nuevas pruebas a la causa. “Se ha solicitado que se libren oficios de manera de manera reiterada, entre ellos a algunos medios de prensa que no habían remitido en tiempo y forma el material fílmico y artículos periodísticos de aquella época”, dijo a Télam el juez contravencional Matías Ustarez Carrillo. Según el magistrado, la asesoría legal del Departamento Contravencional

“considera que es importante la incorporación de esa prueba antes de pasar al debate, y además ésta ya había sido admitida”. Sobre la suspensión, Ariel Ruarte, uno de los abogados defensores de Sala, expresó su sorpresa y afirmó que “el juez sabía que la prueba (pedida por la acusación) no se había incorporado y que podría ser un inconveniente. Es todo rarísimo”. Por su parte, el miércoles Milagro Sala recibió la visita de varios dirigentes de organismos de Derechos Humanos, entre los que se encontra-

ba la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Yo voy a salir por el mundo a hablar de Milagro Sala, voy a pregonar lo que está pasando en nuestro país”, prometió, acompañada de Hugo Yasky, Victoria Montengero y Horacio Pietragalla Corti, entre otros. Milagro Sala permanece detenida desde el pasado 16 de enero y diversos organismos nacionales e internacionales ya se manifestaron por su injusta encarcelación solicitando su liberación, tanto al Gobierno nacional como el de gerardo Morales en Jujuy.


26 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 EL VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA UIA, DANIEL FUNES DE RIOJA, SOSTUVO QUE EL ANUNCIO REALIZADO POR EL GOBIERNO DE MACRI Y LA CGT PARA EVITAR DESPIDOS ES SOLO UNA “EXHORTACION A UN ESFUERZO COMUN”

Tras acuerdo con Gobierno, la UIA dice que no puede “obligar” a las empresas a no despedir El Gobierno firmó el miércoles, junto a empresarios y dirigentes de la CGT, “un compromiso de no despedir hasta marzo de 2017”, para “darle certezas a los trabajadores de que hay un compromiso común tanto para generar nuevos empleos como para preservar los existentes”.

L

uego de que el gobierno de Mauricio Macri firmara el miércoles un pacto voluntarista con las cámaras empresariales para no producir despidos hasta marzo y encarrilara un proyecto consensuado de emergencia social, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que “la UIA no tiene facultad para obligar a las empresas a no despedir”. Daniel Funes de Rioja, dijo ayer que el acuerdo alcanzado ayer con el Gobierno y la CGT para evitar despidos es sólo una “exhortación a un esfuerzo común” a los empresarios debido a que “legalmente” la central fabril “no tiene facultad para obligar” a no despedir. Asimismo diagnosticó que “no hay una patología de despidos” en la actualidad y que es un “derecho” empresarial despedir gente, ya que “se hace por necesidad y no por perversidad”. El Gobierno firmó el miércoles, junto a empresarios y dirigentes de la CGT, “un compromiso de no despedir hasta marzo de 2017”, para “darle certezas a los trabajadores de que hay un compromiso común tanto para generar nuevos empleos como para preservar los existentes”. El acuerdo entre las partes, formalizado en el acta del segundo encuentro por un Diálogo por la Producción y el Trabajo en el Museo Casa Ro-

sada, además pone en marcha la creación de siete nuevas mesas de empleo. No obstante, ayer Funes de Rioja aclaró: “La UIA no tiene facultad para obligar a no despedir y además no es razonable pensar que a las pymes, que están trabajando bajo el 50 por ciento de la capacidad instalada, uno le pueda decir que no ejerza un derecho que de acuerdo a la ley tiene, porque nadie lo hace (despedir) por perversidad sino por necesidad”. “Uno no puede seguir aportando salarios y cargas sociales cuando su nivel de actividad no lo justifica. Esto no significa que no exista una exhortación a un esfuerzo común pero una cosa es hacer un esfuerzo y otra, crear obligaciones que pueden tener contenido legal”, argumentó Funes de Rioja. “Por eso, se solicitó una redacción para conciliar lo que es una aspiración del Gobierno y de los sindicatos con una reali-

dad”, añadió. Funes de Rioja también interpretó que, actualmente, “no existe” una crisis del empleo en la industria y planteó que, “por eso, hay que evitar cuestiones que puedan generar pánico”. “Ojo con las normas antidespidos. Lo de ayer es una apelación; la UIA, por lo pronto, no tiene facultades para obligar al empresario, ni a eso (no despedir) ni a otras cosas como por ejemplo, dar incrementos salariales”, subrayó el dirigente de la UIA y titular de la cámara de empresas productoras de alimentos (COPAL).

MOYANO DESAFIANTE

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, se mostró escéptico del acuerdo que firmaron el Gobierno, los empresarios y la CGT para que no haya despidos hasta marzo del año que viene, y cuestionó con dureza la gestión del presi-

dente Mauricio Macri respecto a su agenda para los trabajadores. “No firmé el acta porque el Gobierno miente. El Presidente y el ministro (de Trabajo, Jorge) Triaca son mentirosos, no creo que se cumpla el compromiso. Si hay despidos, ¿voy a tener que ir a la casa del ministro de Trabajo?”, se preguntó desafiante. Moyano también criticó los proyectos en danza para modificar el impuesto a las Ganancias. “Están haciendo todo un esquema que nadie entiende, en definitiva van a pagar más trabajadores”. Además, cargó contra Macri: “Pobreza Cero, bajar la inflación, eliminar Ganancias, todos los ejes de campaña del Presidente fueron incumplidos. A los trabajadores no le dio ningún beneficio, queda claro que gobiernan para los ricos”. “La señora que se fue (Nd.R: en referencia a Cristina de Kirchner) estuvo 12 años sin modifi-

■ Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)

car el impuesto a las Ganancias también, no solo es este gobierno. Una de las actividades que más sufre el robo el impuesto al trabajo son los trabajadores de transporte. Va a haber un plenario de todos los gremios del transporte la semana que viene y va a salir seguramente una medida de fuerza del sector”. Asimismo criticó a Macri por pedir que se rediscutan los convenios colectivos de trabajo. “Gracias a Dios que existen. Es lo mismo que en los 90: Menem quiso flexibilizar los convenios y no pudo”, bramó el líder camionero”.

Organizaciones sociales coincidieron en que habrá “paz” en diciembre Luego del acuerdo entre el Gobierno y organizaciones sociales para sancionar un nuevo proyecto de Emergencia Social que será tratado en sesiones extraordinarias en el Congreso y para el que se destinarán $ 30 mil millones hasta 2019, dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP, que incluye al Movimiento Evita, Barrios de Pie) consultados por este medio coincidieron en que “va a haber paz en diciembre”. En diálogo con ámbito.com, el responsable de Barrios de Pie en la provincia de Buenos Aires, José Oscari, dijo que esperan que la ley de emergencia so-

cial “salga a fin de año” para que los trabajadores de la economía social puedan “pasar una navidad en paz”. “Es un gran logro y también es bueno que el Gobierno se ocupe de la necesidad que hay en los barrios y tenga una mirada hacia los sectores más humildes”, consideró el dirigente al tiempo que agregó que se trata de una ley “fundamental para los trabajadores”. En tanto, Gildo Onorato, secretario de políticas sociales del Movimiento Evita, otra de las organizaciones sociales que estuvo reunida con funcionarios del Gobierno para avanzar con el acuerdo, celebró que “se haya cum-

plido con el abordaje de la emergencia social”. En ese sentido, destacó que el Gobierno “accediera a la agenda de las organizaciones sociales” para tratar la emergencia y la decisión de crear un registro nacional de la economía popular que “reconozca a los trabajadores y los convierta en sujetos de derecho”. Consultado sobre el clima social que esperan para diciembre, Onorato sostuvo que apelan a la buena voluntad del Gobierno para cumplir con el acta que firmaron las partes y agregó que no deben ser “mal pensados y creer que no se va a sancionar la ley”.

Asimismo, ambos dirigentes hicieron hincapié en la unidad que hubo entre las organizaciones sociales para garantizar la “dignidad” de los trabajadores. “Nosotros no intentamos ´partidizar´ el reclamo social. Provenimos de sectores políticos pero nos une un mismo reclamo”, manifestó el secretario de políticas sociales del Movimiento Evita. “Podemos tener alguna diferencia pero hoy estamos avanzando juntos para lograr lo que va a ser un elemento fundamental: que los trabajadores puedan tener un trabajo digno”, indicó el responsable provincial de Barrios de Pie.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía ADEMAS, EL ESTIMADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA REGISTRO ESE MES UNA MERMA DEL 0,8% EN RELACION A AGOSTO Y ACUMULO UNA BAJA DEL 2,4% EN LO QUE VA DEL AÑO

Según el INDEC, la actividad económica cayó 3,7% en setiembre La caída de setiembre fue la tercera más importante del año tras las bajas de 4,5% de junio y del 5,6% de julio, que fueron las más altas de 2016, y mostró una aceleración de la disminución de la actividad, después de la contracción del 2,1% de agosto último.

L

a actividad económica en su conjunto retrocedió durante setiembre el 3,7% en relación a igual mes del año pasado, por la caída de la producción industrial y el menor consumo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en setiembre una merma del 0,8% en relación a agosto y acumuló una baja del 2,4% en lo que va del año. La caída de setiembre fue la tercera más importante del año tras las bajas de 4,5% de junio y del 5,6% de julio, que fueron las más altas del año y mostró una aceleración de la disminución de la actividad, después de la contracción del 2,1% de agosto último. En forma interanual el nivel de actividad acumulado se mantie-

■ La actividad económica no detiene su caída.

ne en los últimos tres meses con una contracción promedio del 2,2%. La producción de bienes y servicios, afectada principalmente por la contracción del consumo y la caída de la producción automotriz y la construcción, la actividad económica suma así siete meses consecutivos de caída desde marzo pasado cuando arrancó con un 0,1%. A esa baja se le sumaron retrocesos del 2,9% en abril y 2,8% en mayo pasado. En octubre podría prolongarse la contracción de la actividad económica, como lo vienen anticipando las consultoras privadas. Según el informe mensual de la consultora de Orlando Ferreres, la actividad económica se contrajo 4,7% en octubre con relación a igual mes de 2015 y acumuló en el año una baja del 2,8%, según el informe mensual de esa consultora. Por su parte el presidente del

Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, admitió que el indicador líder que elabora la entidad detuvo la marcha positiva que se había observado en julio y agosto. Explicó que ese indicador “no alcanzó en setiembre el umbral” que permita decir que la economía salió de la recesión. Lo vimos en ascenso hasta agosto, pero en setiembre no se alcanzaron los umbrales esperados”. No obstante el funcionario se mostró optimista sobre la evolución de la actividad y señaló que solo es cuestión de tiempo para que empiece a crecer al considerar que “financieramente están dadas las condiciones” para el repunte de la economía.

DEFICIT COMERCIAL

El intercambio comercial durante octubre arrojó un déficit de 114 millones de dólares, lo que revirtió la ganancia de 101 millones de igual mes de 2015, debido al retroceso en las can-

La confianza del consumidor sufrió la peor caída en 2016: se hundió 27,2% El Índice de Confianza del Consumidor cayó en noviembre un 27,2%, respecto del mismo mes del año pasado, por lo que registró la peor baja en lo que del año, según se desprende del informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, conocido este jueves. Además, con relación a octubre pasado, el índice mostró una caída del 4,6%, agregó Di Tella. La baja interanual es la más importante en lo que va del año, ya que en octubre, el índice había mostrado una merma del 19,2%, en septimebre, del 21%; en agosto, del 24,7%; en julio,

del 18,7%; en junio, del 12%; en mayo, del 22,4%; en abril, del 18,3%; en marzo, del 8,4%; y en febrero, del 9,7%. Enero, por el contrario, se había registrado una suba del 8,1% interanual. Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, detalló que “en la comparación interanual, el índice muestra una caída de 27,2% respecto a noviembre de 2015. Respecto a noviembre de 2014 hay una suba de 0,6%”. Entre los componentes del ICC, los subíndices de Situación Macroeconómica, Bienes Durables e Inmuebles y Situación Personal caen 5,9%, 5% y 2,5% respectivamente, siem-

pre respecto al mes anterior. “En la distribución territorial, la confianza de los consumidores sube 8,3% en la Capital Federal, mientras que cae 8,4% en el Interior del país y 6% en el Gran Buenos Aires, siempre respecto al mes anterior”, indicó el director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT. Cruces señaló también que “en la distribución por nivel de ingresos, la confianza de los consumidores cae 1,9% para el sector de los encuestados con menores ingresos y 8,7% para el sector de los encuestados con mayores ingresos, siempre respecto al mes anterior”.

tidades vendidas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo dio cuenta de los datos del intercambio del mes pasado, cuando la facturación por las exportaciones cayeron en términos interanuales 6,3% para quedar en 4.715 millones de dólares, al tiempo que las importaciones sumaron 4.829 millones, un 2,1% por debajo de la marca anterior. A pesar del déficit registrado en octubre, la balanza comercial arrojó entre enero y oc-

tubre una ganancia de 1.952 millones de dólares, lo que contrastó con los 1.142 millones de pérdida de igual período del 2015, año que terminó con un déficit de casi 3.000 millones de dólares. La caída del 6,3% en la facturaciones de las exportaciones en octubre pasado se explicó por una baja de 7,8% en las cantidades vendidas lo que no fue compensada por el aumento de 1,7% en los precios. En los diez meses el comercio con el Mercosur concentró 20,0% de las exportaciones argentinas y 26,2% de las importaciones. El saldo comercial resultó deficitario en 2.494 millones de dólares. En comparación con los diez meses del año anterior, las exportaciones a dicho bloque registraron una variación negativa de 19,0%, por las caídas en todos los rubros excepto Productos primarios. En tanto que las importaciones aumentaron 3,2%, por las compras de Bienes de capital, Vehículos automotores de pasajeros, Combustibles y lubricantes y Bienes de consumo; mientras las compras de Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes intermedios cayeron.


28 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Policiales EL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL 4 DE MORON CONDENO A MARIANO VOLTA, ACUSADO DE “ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE” Y “CORRUPCION DE MENORES” EN PERJUICIO DE SIETE NIÑAS Y UN NIÑO EN DOS JARDINES DE INFANTES

Un profesor fue condenado a 22 años de cárcel por abuso sexual de 8 chicos Los hechos juzgados se remontan a mayo de 2013, cuando Volta era profesor de Educación Física en el Instituto Almirante Brown, de Haedo, y en el jardín de infantes 914, de Morón, ambos en la zona oeste del conurbano bonaerense.

E

l Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Morón condenó ayer a 22 años de prisión al profesor de Educación Física Mariano Volta, acusado de “abuso sexual gravemente ultrajante” y “corrupción de menores” en perjuicio de siete niñas y un niño en dos jardines de infantes del oeste del conurbano bonaerense. La sentencia consideró a Volta “autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser cometido por

■ Docente de un jardín condenado por abusar de 8 niños.

el encargado de su educación en ocho oportunidades, cada una en concurso ideal con corrupción de menores agravada también por ser el autor el encargado de su educación”. Luego de conocerse el fallo, familiares y amigos de Volta protagonizaron incidentes frente al tribunal y acusaron a los jueces de “tener una mirada perversa sobre la docencia”. Los hechos juzgados se remontan a mayo de 2013, cuando Volta era profesor de Educación Física en el Instituto Almirante Brown, de Haedo, y en el jardín de infantes 914, de Morón, am-

A diez años del crimen de Nora Dalmasso, ordenan nuevos cotejos de ADN El fiscal de Río Cuarto que investiga el asesinato de Nora Dalmasso, del que hoy se cumplen 10 años, anunció ayer que va a ordenar nuevos cotejos de ADN sobre un pelo encontrado en la escena del crimen y defendió su “postura” de imputar al viudo Marcelo Macarrón en base a prueba científica “irrefutable”. Sin embargo, la defensa de este único acusado sostuvo que la fiscalía “está perdiendo valioso tiempo” con los nuevos peritajes genéticos. “No puedo cerrar la investigación hasta que lleguen los informes solicitados a Uruguay y vamos ordenar otros cotejos genéticos del pelo que no es de Macarrón”, dijo ayer en conferencia de prensa el fiscal riocuartense Daniel Miralles. Dicho cabello fue encontrado en la escena del crimen, junto al cadáver de “Norita” (51), y será cotejado con el perfil genético de todas aquellas personas que estuvieron presentes en ese lugar cuando se descubrió el homicidio. El fiscal Miralles comentó que a 10 años de cometido “no está claro” el móvil del crimen aunque afirmó: “mi postura es bien definida, es la imputación de Marcelo Macarrón.” Por su parte, el abogado Marcelo Brito, defensor de Macarrón, expresó su “duda” sobre la relevancia del cotejo del mencionado pelo ya que recordó que en el levantamiento de rastros en la escena del crimen hubo “ineptitud” y también “negligencia”. “Creo que ciertos interrogantes que se está planteando el fiscal actual son dudas que nacen precisamente de esa mala recolección de pruebas”, opinó el letrado, quien se quejó de que la investigación no avanza. Nora Dalmasso fue encontrada estrangulada el 25 de noviembre de 2006, en su casa del barrio residencial Villa Golf de Río Cuarto, en el sur de Córdoba, y su cuerpo semidesnudo fue hallado el día después sobre la cama de su hija Valentina, quien al igual que su padre y su hermano Facundo, no se encontraban en ese momento en la vivienda.

bos en la zona oeste del conurbano bonaerense. Padres de alumnos de 2, 3 y 4 años de ambas instituciones acusaron a Volta de proponer a sus hijos “juegos” a los que llamaba “el oso dormilón”, “el perrito”, o “el lobo”, que en realidad “eran hechos de abuso sexual”. El fiscal Antonio Ferreras aseguró que los delitos que se le adjudican a Volta “quedaron absolutamente acreditados” a lo largo del juicio, que había comenzado el 7 de noviembre pasado mientras el acusado estaba en prisión, ya que había sido detenido en mayo de 2015 luego de haber estado prófugo durante un año y ocho meses. Con respecto a las pericias físicas sobre los menores, el fiscal advirtió que “no hubo acceso carnal sino gravemente ultrajante, tocamientos. Lo que sucede

es que hay cambios de conducta en los chicos que han padecido abusos, que comienzan a repetir en su vida y eso hizo que se empezaran a atar cabos”. “En este tipo de delitos de alcoba, el abusador sexual busca un momento oportuno para dar rienda a sus bajos instintos y eso no está a la vista de todo el mundo. Pero las pruebas son contundentes”, indicó Ferreras. Explicó que tras obtener testimonio de los padres de las víctimas, profesionales de la salud tratantes, médicos y psiquiatras “se determinó, con el grado de certeza que exige el proceso, que los hechos ocurrieron y que el autor no es otro que el profesor Volta”.

DESCARGO DE LOS AMIGOS

Sin embargo, Celina, una amiga del acusado que esperaba la

sentencia en la puerta del tribunal, cuestionó la decisión judicial y pidió a los medios que “investiguen las instalaciones del colegio para conocer los espacios” donde Volta habría abusado de sus alumnos. “Conocemos los detalles de la causa y nunca pudo suceder lo que dicen que pasó. Hasta los directivos salieron en favor de él, los docentes. Los jueces ni fueron a la escuela, sino se darían cuenta de que el lugar donde se daban clases de educación física era un lugar abierto donde no podría haber pasado nada de lo que dicen”, aseguró. No obstante, Carlos Pousa Bogado, representante legal de los ocho niños, indicó en declaraciones televisivas que las clases de educación física se “dictaban en un gimnasio que tenía una especie de habitación de utilería”. “Hay criaturas que tenían tres años en ese momento -agregó- y describieron qué es lo que había ahí adentro. Con eso digo todo. Hay cosas que no puedo develar porque tengo que preservar el honor y la moral de criaturas que al día de hoy tienen seis años”. En relación a la enérgica defensa del entorno de Volta, Pousa indicó: “Dicen que es una causa armada, pero no sé en qué cabeza cabe que los padres de una criatura de tres años puedan involucrar a sus hijos arruinándoles la salud mental y el desarrollo de toda su vida para difamar a un docente”.

El Papa sobre narcotráfico: “Argentina es un país de consumo y producción” El papa Francisco recordó que “en 30 años” Argentina pasó de ser un país de tránsito de drogas a tener “consumo y un poco de producción”, al tiempo que pidió combatirla con “prevención, plena y segura rehabilitación de sus víctimas” e investigar el rol de “los bancos que se dedican al blanqueo del dinero sucio”, en un discurso a los participantes de un simposio sobre narcotráfico en el Vaticano. “La prevención de la droga siempre se ve frenada por mil y un problemas de ineptitud de un gobierno y casi no existen programas de prevención de drogas”, afirmó al hablar ante los participantes de un encuentro internacional de debate sobre narcóticos que se desarrolla en la Casina Pío VI, en el Vaticano.

“Una vez que (el narcotráfico) avanzó y se radicó en la sociedad es muy difícil. Pienso en mi patria: hace 30 años era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo y hasta algo de producción. Es un progreso que se da gracias al compromiso mafioso de los responsables”, denunció el Papa. Sostuvo que la droga “es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a mucha gente en sus redes, víctimas que han perdido su libertad a cambio de esta esclavitud, de una dependencia que podríamos llamar química”, y aseveró que “ciertamente es una nueva forma de esclavitud”. Dijo que cada persona “debe ser escuchada, comprendida, amada y, en cuanto posible, sanada y purificada” sin caer

en la “injusticia de clasificar al drogadependiente como si fueran objetos o trastos rotos”. El Papa insistió en la necesidad de “conocer cuál es el alcance del problema de la droga y la vastedad de sus centros de producción y de su sistema de distribución”, lo que “representa una parte importante del crimen organizado”. Consideró como un “desafío” la posibilidad de “identificar el modo de controlar los circuitos de corrupción y las formas de blanqueo de dinero”. “Para ello, no queda otro camino que el de remontar la cadena que va desde el comercio de drogas en pequeña escala hasta las formas más sofisticadas de lavado, que anidan en el capital financiero y en los bancos que se dedican al blanqueo del dinero sucio”, pidió.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Información general LA ONU CONSIDERA A ESTE FLAGELO COMO UNA “PANDEMIA MUNDIAL” QUE AFECTA A 1 DE CADA 3 MUJERES EN EL MUNDO. ADEMAS EL ORGANISMO ESTIMA QUE EL 35% DE LAS MUJERES EN EL PLANETA SUFRIO VIOLENCIA POR PARTE DE HOMBRES

La violencia machista hoy se repudia en todos los idiomas Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer habrá marchas en diversos países, con millones de mujeres al unísono alzando sus voces para repudiar la violencia machista frente a cifras e historias alarmantes.

L

a violencia machista es considerada por la ONU como una “pandemia mundial” que afecta a una de cada tres mujeres en el mundo, al tiempo que el organismo multilateral estima que 35% de las mujeres en el planeta sufrió violencia por parte de los hombres. Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer habrá marchas en diversos países, con millones de mujeres al unísono alzando sus voces para repudiar la violencia machista frente a cifras e historias alarmantes. En el mundo, los escenarios no

son tan diversos. La Comisión Europea (CE) consideró ayer que la brutalidad contra las mujeres “sigue siendo un fenómeno ampliamente generalizado” en la Unión Europea (UE), donde 15% de la población aún lo considera un “asunto privado” pese a que 33% de las europeas sufrió violencia de género en el último año. Ante esa situación muchos países siguen sin contar con una legislación específica para abordar la violencia de género y los casos se juzgan como actos agresivos domésticos, sin el agravante de la desigualdad.

La violencia de género “no es un tema marginal sino que se produce en medio de nuestra sociedad”, agregó e instó a romper el tabú, hablar y denunciar. Los primeros puestos de denuncias de violencia en Europa, según la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, los ocupan Dinamarca, Finlandia, Suecia y Holanda. El Paro Internacional de Mujeres realizará hoy 25 de noviembre su primera acción conjunta en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La acción se denomina MOVI-

■ El Paro Internacional de Mujeres se realizará hoy en ciudades de 17 países.

LIZACION y tendrá lugar en las principales ciudades de 17 países. El Paro Internacional de Mujeres enviará su petición al Comisionado de las Naciones Unidas, reuniendo firmas y comunicando su llamada de advertencia a todos los Estados miembros.

Se trata de un primer paso hacia una unión más fuerte con el fin de apoyar el movimiento de mujeres de Estados Unidos y la próxima Marcha de Mujeres en Washington el 21 de enero y con el objetivo de “parar el mundo” el próximo 8 de marzo de 2017, cuando se celebre el “Día de la Mujer”.


30 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS Y EL LIDER DE LAS MARXISTAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA, RODRIGO LONDOÑO, SELLARON EL REVISADO Y POLEMICO PACTO QUE FUERA RECHAZADO EN EL REFERENDUM

Colombia firmó acuerdo de paz y se acerca desmovilización de las FARC El texto, que incluye propuestas de la oposición, busca poner fin al conflicto armado más antiguo del continente, en el que también han participado paramilitares y agentes estatales, con un saldo de más de 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

C

olombia firmó un renegociado acuerdo de paz con la guerrilla FARC para acabar medio siglo de confrontación, luego de que el original fuera rechazado en un plebiscito. El texto será sometido esta vez a aprobación del Congreso, pese a las críticas de la oposición. El presidente Juan Manuel Santos y el líder de las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño (Timochenko), sellaron el revisado pacto con un balígrafo (una bala convertida en bolígrafo) en un clásico teatro de Bogotá, con capacidad para 800 personas. La discreta ceremonia contrasta con la pompa de la firma anterior, el 26 de setiembre en la caribeña Cartagena ante 2.500 invitados, entre ellos 15 jefes de Estado. El texto, alcanzado el 12 de noviembre para incluir propuestas de la oposición tras el revés electoral del 2 de octubre, busca poner fin al conflicto armado más antiguo del continente, en el que también han participado paramilitares y agentes estatales, con saldo de más de 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados. “La paz nos devolverá la esperanza, la fe en el futuro y la posibilidad de tener un mejor

■ Santos y Timochenko rubricaron un renovado acuerdo de paz.

vivir para nosotros y nuestros hijos”, aseguró Santos en el acto. El presidente de Colombia dijo que el plazo de 180 días para la desmovilización y dejación de armas de las FARC comenzará una vez el Congreso refrende el acuerdo. “Espero que, según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana. Ese día será el día D”, dijo Santos en su discurso en el Teatro Colón, donde agregó que “en tan sólo 150 días todas las armas de las

FARC estarán en manos de las Naciones Unidas”. Timochenko, por su parte, sostuvo que “con este acuerdo no se deponen posiciones ideológicas políticas o de conciencia. Solo ponemos fin de manera definitiva a la guerra, para confrontar civilizadamente las contradicciones”. “El nuevo acuerdo es una oportunidad grandísima que tenemos los colombianos que apostamos a un país reconciliado”, afirmó Consuelo González de Perdomo, ex congre-

sista secuestrada durante siete años por las FARC, invitada a la ceremonia en el Teatro Colón. Inmediatamente después de la rúbrica, el acuerdo será llevado al Congreso, de mayoría oficialista y donde se espera quede refrendado la próxima semana y se inicie el proceso de implementación.

EL DEBATE EN EL CONGRESO

El debate, que se iniciará el martes en ambas cámaras, será abierto y televisado, y con par-

ticipación no sólo de legisladores, sino también de víctimas y opositores. “Estamos asumiendo esta responsabilidad con todo compromiso”, declaró el presidente del Senado, Mauricio Lizcano. La decisión, sin embargo, es cuestionada por quienes se oponen al pacto, liderados por el ex presidente y actual senador de derecha Alvaro Uribe. “Esta decisión desconoce el triunfo del ‘No’” en el plebiscito del 2 de octubre, dijo el Centro Democrático, partido de Uribe, que considera que negar la refrendación popular ha sido un “golpe a la democracia”. El uribismo insiste en introducir más cambios al pacto, como el inventario de bienes que las FARC deberán entregar para reparar víctimas o el reporte detallado sobre su participación en el narcotráfico. La oposición sigue rechazando principalmente que guerrilleros culpables de delitos atroces puedan presentarse a cargos de elección antes de cumplir sus penas. Según el acuerdo, tras la firma las FARC, nacidas de una sublevación campesina en 1964, deberán comenzar a agruparse en las zonas donde dejarán progresivamente sus armas durante los próximos seis meses, bajo supervisión de la ONU.

Tribunal mexicano aceptó recurso del “Chapo” Guzmán contra extradición Un tribunal federal mexicano admitió ayer un recurso de revisión presentado por la defensa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en contra de la decisión de un juez que permite su extradición a Estados Unidos. El Quinto Tribunal Colegiado en materia penal de la Ciudad de México admitió a trámite

el recurso promovido a principios de noviembre. El documento busca frenar la extradición concedida a una corte de Texas, estado en el que es legal la pena de muerte. El recurso plantea que los pedidos de extradición y los tratados firmados por México y Estados Unidos en la materia no cumplen con los estándares

que exige el debido proceso. También señala que los delitos por los que se le requiere en Texas caen bajo la jurisdicción mexicana, por lo que se le podría juzgar en el país. Ahora, el tribunal tendrá que revisarlo para emitir una decisión. La defensa de Guzmán, actualmente preso en un penal de alta seguridad en la fron-

teriza Ciudad Juárez (norte), también había presentado un recurso de revisión contra la extradición concedida a una corte de California. En Texas se le acusa de asociación delictiva, narcotráfico, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero; y en California lo requieren por asociación

para importar y poseer cocaína con la intención de distribuirla. El Gobierno mexicano decidió en mayo extraditar a “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos, pero el proceso todavía va a tardar debido a los recursos presentados por la defensa del narcotraficante, que incluso puede llegar a la Suprema Corte.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos ASI LO AFIRMO LITTO NEBBIA, EL PROLIFICO MUSICO QUE PREPARA UNA SERIE DE CONCIERTOS CON CANCIONES SUYAS QUE NO FUERON EXISTOS COMERCIALES PERO QUE TIENEN GRAN VALIA ESTETICA

“La necesidad de buena música, como la de tener techo, comida, vestimenta, está en todos” En medio de su hiperactividad habitual, el creador de “La Balsa”, “Sólo se trata de vivir” y “Viento dile a la lluvia”, entre otros clásicos, rescató un compilado que estaba armando bajo el irónico título “20 canciones que la gente no supo escuchar”.

E

ntre la edición de un nuevo disco junto a un power trío, previsto para la semana próxima, y otro de solo piano que grabó en 2014, lanzado la semana anterior, el cantautor y músico Litto Nebbia repasa temas que quedaron ocultos a la sombra de canciones que fueron éxitos comerciales en “No hits”, un compilado producido ejecutivamente por la Universidad de Tres de Febrero (Untref), que será presentado el próximo sábado, a las 21, en el porteño Teatro Xirgú. “Me gusta saber que cada semana tengo que tocar algo distinto”, dijo Nebbia, al recibir a Télam en la sede de Melopea, su búnker personal desde donde hace varias décadas graba, edita y divulga la obra de artistas populares que no siempre encuentran en las grandes compañías espacio para difun-

■ Litto Nebbia prepara disco y show en su estudio Melopea.

dir sus trabajos. En medio de su hiperactividad habitual, el creador de “La Balsa”, “Sólo se trata de vivir” y “Viento dile a la lluvia”, entre otros clásicos, rescató un compilado que estaba armando bajo el irónico título “20 canciones que la gente no supo escuchar”, a pedido de la Untref. “El criterio es que dentro de esas canciones hay algunas que con divulgación hubieran sido tan conocidas como los grandes éxitos”, expresó el músico, sobre el disco que incluye algunas gemas como “Yo no permito”, “Música para las estrellas” y “Sueña y corre”.

El trabajo será presentado el sábado en la sala porteña de Chacabuco 875, junto al power trío Sur, conformado por el baterista Julián Cabaza y el bajista Gustavo Giannini, a quienes conoció en sus visitas constantes por la ciudad rionegrina de General Roca.  Télam: ¿Qué lo motiva a mantenerse tan activo, editar tantos discos tan disímiles, a pesar del paso de los años y el cambio en el consumo musical? Nebbia: Si sos un apasionado, tenés una posibilidad artística y estás bien de salud y deseo, ¿por qué no hacerlo? Lo que no

entiendo es a esos artistas que están cinco años sin sacar un disco. Sin ofender a nadie, ¿qué hace en esos cinco años?

PANORAMA MUSICAL

 T: ¿Cómo ve el panorama musical? N: Creo que el nivel general bajó porque la mayoría de las cosas que pasan por los medios de mayor penetración son cada vez más parecidas. La música de hoy pareciera estar hecha para mover la gamba, una que sepamos todos. Yo siempre digo que todos buscan ser millonarios y delgaditos y la vida no es eso. Si una persona es-

cucha sólo lo que pasan en la radio, va a saber sólo cuatro canciones y se va a perder un montón de música.  T: ¿Qué puede hacer un artista contra eso? N: Yo voy a tocar a muchos lugares a donde no llegan otros artistas y muchos me van a ver sólo porque saben que soy famoso, me vieron en la tele, o algo así, pero no conocen mi música. Entonces, esa gente luego se acerca y te consulta en qué disco está tal o cual tema, y compra los discos. Es decir, la necesidad de buena música, como la de tener techo, comida, vestimenta, está en todos. Sólo hay que buscar la manera de divulgar. Hay que salir a tocar a esos lugares.  T: Para “No hits” rescató el tema “Yo no permito”, de 1985. Pareciera que los obstáculos son siempre los mismos. N: A veces me doy cuenta que las cosas de las que hablaba siguen sucediendo. Como si quisieras hacer algo y hay gente que no te deja hacerlo. Los medios monopólicos son muy bravos, primero te rechazan y luego te ignoran. Si no tenés un buen destino y un poco de fuerza, podés llegar a desaparecer en esto.  T: A pesar de eso, usted cuenta con el respeto generalizado de los músicos y se le reconoce su aporte. ¿A qué lo atribuye? N: Creo que es conducente con la manera en que uno se ha dedicado a esto. A veces soy un tipo chinchudo con cosas que no me gustan, con algunos comentarios y opiniones, pero eso mismo me hizo ganar un respeto. No voy a decir siempre que está todo bien, sino sería de madera.


32 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Agenda Aniversario Escuela 742 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 742 “Ciudad del Petróleo” de barrio Las Orquídeas, invita a docentes, exalumnos y a la comunidad en general a participar del Acto Académico por el 25 aniversario de la Institución a llevarse a cabo hoy viernes 25 de noviembre a partir de las 11hs.

Escuela 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los alumnos que se detallan a continuación, presentarse en forma urgente en la Institución de 19 a 22hs: Natalia Vanesa del Valle Carrizo, Fernando Cukla, Ida Herminia Hernández. Laura Janet Lasso, Noelia Gisel Leal, Patricia Alejandra Maliqueo, Patricia Ivana Monserrat, Hilda Isabel Montenegro, Lorena Miriam Narváez, Patricia Verónica Boshant, Verónica Andrea Novoa Rubino, Eduardo Marcelo Perea, María Cecilia Pérez, Marisol Quintero, Evelin Paola Salinas, Pamela Beatriz Santana Velázquez, Sudelia Del Carmen Torres, Santa Paula Torrres y Darío Alberto Zúñiga.

Escuela N° 7.717 La Escuela provincial N° 7.717 sita en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris, cita en su Establecimiento con carácter de urgente a padres o tutores de la estudiante Vanesa Napal por razones que a su presentación se la harán conocer.

Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a término, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy viernes 25 de noviembre, a las 8: 1 cargo MNI suplente turno mañana para la ENI n° 417; 1 cargo MNI suplente turno tarde para la ENI n° 435; 1 cargo MEM interino, 12 horas turno mañana y tarde para la ENI N° 417. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.

Supervisión Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi, cita con carácter de urgente por razones que a su presentación se les harán conocer a los Sres. padres: Javier Flores Choque, Lucas Emanuel García, José Maximiliano Cuesta, Gustavo Alejandro Grima, Patricio Iván Almonacid, Sergio Ariel Fernández, Fabián Antonio Oyarzún, Emeterio Ruvidarte, René García Umaña, Julián Alejandro Alvarez, Luis Alberto Barrientos y Gonzalo Lucio Moyano.

Grupo Pro Derecho de los Niños La Asociación Civil Grupo Pro Derecho de los Niños convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 10 de diciembre de 2016 a las 14hs. en su sede de Roselló 1450 B° Abel Amaya, Comodoro Rivadavia.

as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedra a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios.

Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el comparendo de la persona de Martín Wilfredo Chequer con último domicilio en B° Próspero Palazzo de esta ciudad por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela Secundaria Nº 732: Historia 1º 3º ESB 5hs. Suplente T.M. + 1 hs Inst.n

En Comisaría Seccional Quinta, sita sobre avda. Patricio N° 1305, intersección Lisandro de La Torre del B° Isidro Quiroga, se solicita el comparendo del ciudadano Miguel Angel Cuell con último domicilio en Edo. 94 Dto. “D” B° 30 de Octubre y de Luis Guillermo Krause con último domicilio en calle Ricardo Tora al 3200 pasaje sin nombre B° Cerro Solo o personas que pudieren aportar datos sobre los mismos, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Escuela Secundaria Nº 799 CS. Sociales (Geografía) 3º 2º ESB 4hs. Suplente T.M. + 1 hs Inst. Filosofia 6º 1º ESO 3hs. Suplente T.M. + 1 hs Inst. El presente llamado cierra el 29 de noviembre a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3, tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.

Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy viernes 25 de noviembre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 91 (1 JC), 154 (2 TM, 1 TT), 155 (1 TT), 160 (1 JC), 172 (1 TT). Maestro de Ed. Especial: 301 (1TT), 514 (1 TT), 554 (1 TM); Maestro Edu. Musical: 13 (1 TM/TT), 23 (1TM); M. Bibliotecario en Esc. 27(M yT).

Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial N° 98 comunica que se encuentra abierta la inscripción de mesa de exámenes previos, regulares, libres y equivalentes turno diciembre 2016. Presentarse en la Secretaría del Establecimiento Escolar los días 29, 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre de 8 a 12 hs. en avda. Canadá N° 2650 B° Pueyrredón.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se requieren los urgentes comparendos de los ciudadanos Luis Alberto Cofré, con último domicilio conocido en MZN. 173 lote 1 del B° Zona de Quintas; Rodrigo Bahamonde con último domicilio conocido en calle Parravicini 928 del B° Máximo Abásolo; Jorge Ricardo Carreras con último domicilio conocido en casa 51 del barrio 71 viviendas; Fredy Edison Mera; Luis Alberto Velásquez con último domicilio en calle Las Plumas N° 1400 del B° Máximo Abásolo; Guillermo Ezequiel Castro con último domicilio conocido en MZN. 23 lote 2 del B° Zona de Quintas y de Juan José Choque con último domicilio conocido en calle Chazarreta lote 12. Los mencionados deberán presentarse en la Seccional por motivos que a su comparecencia se les harán saber.

Zona Norte

Martín Wilfredo Chequer

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI- Zona Norte llama a los/

La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda.

Comisaría Seccional Quinta

Escuela 766 La vicedirección de la Escuela Provincial N° 766 Perito Moreno cita a los siguientes padres tutores en el horario de 8 a 12 hs del miércoles 23 al viernes 25 de noviembre, de los alumnos de 4°2ª Ciencias Naturales: Johana Agüero, Luana Aguirre, Jeremías Alfaro, Matías Barría, Bruno Cárdenas, Rocío Chaile, Ramiro Depeinau, Leonel Gómez, Luciano Hidalgo Menéndez, Axel Igor, Alejandro Latione, Ludmila Lavin, Natalia Mansilla, Brian Morales, Priscila Ormachea, Zaira Policicchio, Leonel Sáez, Telma Saravia y Agustina Vidal.

Olga Mónica Rivas Junta de Clasificación región VI, sita en Gobernador Galina N° 675 requiere con carácter de urgente la presencia de la Sra. Olga Mónica Rivas a fin de notificarse de la respuesta a su Recurso de Reconsideración realizado el día 18 de noviembre de 2016.

Ex Agentes de YPF La Comisión de Ex Agentes Autoconvocados de YPF línea Catedral informa que los días 24 y 25 de noviembre a partir de las 15 en el Centro de Jubilados de YPF Km3, la Dra. Mercedes Cuesta procederá a informar sobre el avance de los trámites que ese Estudio Jurídico viene realizando en el Ministerio de Econonía- Dirección de Deuda Consolidada de la Nación, tendientes al cobro de la Indemnización que contempla la Ley 27.133. En tal sentido y con ese fin se cita a todos los Ex Agentes involucrados, hayan hecho o No juicio con la citada abogada o quienes deseen iniciar el trámite de desestimiento al juicio oportunamente iniciado. En razón del poco tiempo que durará la visita de la citada profesional a nuestra ciudad, se recomienda puntualidad.

Curso para Farmacéuticos y profesionales de la salud Dirigido a profesionales farmacéuticos, médicos, enfermeros, bioquímicos, alumnos de doctorado en Farmacia, y demás interesados en la temática, del 29 noviembre al 2 de diciembre, se realizará el curso de Posgrado No Estructurado: “Neuropsicofarmacología Traslacional y Drogodependencias: Actualización farmacoterapéutica en neuropsiquiatría y modelización animal”, en el aula 204 de la Facultad de Ciencias Naturales, Uni-

versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el horario de 13 a 18. El director del curso es el Doctor en Farmacología, Jorge Manzanares Robles, Decano de la Universidad Miguel Hernández, Alicante (España), quien dictará el posgrado en colaboración con las Dras. Graciela Pinto Vitorino, Sandra Alcalde Bahamonde, Analía Verónica Uhrich y María Luján Flores, profesionales de Doctorado en Farmacia y del Dpto. de Farmacia. Contenidos mínimos: Grupos terapéuticos que actúan sobre el sistema nervioso central, fundamentalmente en el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas. Modelos animales para el estudio de nuevas dianas terapéuticas. Principales técnicas neuroquímicas que relacionan los cambios en la conducta con modificaciones en la actividad neuronal. Cannabis y receptores cannabinoides. Fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades que afectan el sistema nervioso central, como Parkinson, Alzhemier, depresión, epilepsia, y psicosis. Se entregarán certificados de asistencia y de aprobación a quienes reúnan los requisitos correspondientes. Número de vacantes: 5 inscriptos como mínimo. Aranceles diferenciados: Alumnos de doctorado $500; Docentes: $1.000 y Externos: $1.500. Informes: Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB. Email: seip@unpata. edu.ar; Web: www.fcn.unp.edu.ar; Teléfono: (0297) 4550339; Ciudad Universitaria – Km 4; Consultas e inscripción: mlfl@hotmail.com. ar; gpinto@unpata.edu.ar

El cannabis como medicamento o droga “La verdad sobre el cannabis como medicamento o droga”, es la conferencia abierta y gratuita a toda la comunidad, que el Doctor en Farmacología, Jorge Manzanares Robles ofrecerá el sábado 3 de diciembre, en el horario de 10 a 11.30, en la Biblioteca Municipal Comodoro Rivadavia, que funciona en el Centro de Información Pública (CIP), de las calles Máximo Abásolo y Dr. Scocco. El Dr. Jorge Manzanares Robles, es Profesor Titular y Decano de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, España. La conferencia del especialista español, se realizará como parte de las actividades por el Día Panamericano de la Farmacia (1/12/16) y en el marco del Curso de Posgrado (Res. CDFCN N°527/16) “Neuropsicofarmacología Traslacional y Drogodependencias: Actualización farmacoterapéutica en neuropsiquiatría y modelización animal”, que organiza la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco del 29 de noviembre al 2 de diciembre. Por informes e inscripciones consultar en la Facultad de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Email: seip@unpata.edu.ar . Web: www.fcn.unp.edu.ar o Teléfono: (0297) 4550339. Consultas: mlfl@hotmail.com.ar, gpinto@unpata.edu.ar Personalmente en Ciudad Universitaria – Km 4 Ruta Provincial Nro. 1, Segundo Piso. Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.

“El Trabajo de Buscar Trabajo” La Dirección de Orientación Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad

Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, invita a estudiantes próximos a egresar de esta Universidad a participar del taller “El trabajo de buscar trabajo”. El Taller tiene como finalidad generar espacios de reflexión e instrumentación de estrategias para la búsqueda laboral, tomando como eje las potencialidades y expectativas que se ponen en juego en la vida profesional, el futuro rol, las incumbencias profesionales, la formación académica, las capacidades de autodeterminación y toma de decisiones. Este espacio brinda asesoramiento con relación al análisis de propuestas de trabajo, la redacción de cartas de presentación, la confección de Currículum Vitae y el abordaje de entrevistas laborales. El taller se realizará el miércoles 30 de noviembre de 9 a 13hs. Aula 14. La actividad no es arancelada. Para informes e inscripciones dirigirse a la dirección de Orientacion Educativa. Ciudad Universitaria Km.4 (Pasillo externo) Tel: 0297-455-9072 E-mail: doeunp@unpata.edu.ar. / Facebook: Doe Unpsjb / Twitter: @ doeunp Horario: lunes a viernes de 10 a 15hs.

Escuela 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en Avda. Roca 1351 cita con suma urgencia a los Sres. Padres de los alumnos: Karen Décima de 4°1ª CSyH, Karen Carla Cuiza Mamaní 4°2ª CSyH, Matías Perea 6°1ª CSyH, Norma Santander 6° 2ª CSyH. Presentarse en la Secretaría de la Escuela de lunes a viernes en horario de 14ª 17hs. por motivos que a su presencia se les hará conocer.

IMA El Instituto de Educación Superior “María Auxiliadora” informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción 2017 para cursar la carrera de Profesorado de Educación Primaria (Res. N° 310/14). No se cobra matrícula ni arancel. La participación activa en exposiciones de arte, presentación de libros, videoconferencias, jornadas de Educación como así también la posibilidad de realizar ayudantías educativas, conforman parte del abanico de oportunidades de formación del futuro docente en el marco de una propuesta salesiana. Informes e inscripciones en Sarmiento 849, Tel. 4473577 de lunes a viernes de 16 a 21hs.

Escuela 757 La dirección de la Escuela N° 757 “Presidente Hipólito Yrigoyen” informa a alumnos egresados de nuestra Institución que están a su disposición sus títulos y analíticos. Los mismos se podrán retirar de lunes a viernes de 8 a12.

Cita Escuela 766 La Secretaría de la Escuela N° 766 “Perito Francisco Moreno” solicita la presencia de los profesores: Gabriela Beccaria, Santos Benigno Gallardo, Griselda Moreno Fernández, Griselda Fuentes y Ana Laura Ruiz por razones que a su presencia se les harán conocer.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Fútbol: el delantero galés Gareth Bale deberá ser operado del tobillo derecho y no podrá jugar el Mundial de Clubes de Japón.

Deportes HOY DESDE LAS 10 COMIENZA A JUGAR LA FINAL ANTE CROACIA

Argentina sueña en Zagreb con llevarse su primera Copa Davis Federico Delbonis abrirá la final con Marin Cilic en el primer punto de la serie al mejor de cinco. Luego jugarán Juan Martín Del Potro y el gigante croata Ivo Karlovic. Esta será la quinta final del equipo argentino. Transmite TyC Sports.

■ Los protagonistas de la final de la Copa Davis posan junto a la "Ensaladera de Plata" luego del sorteo realizado ayer en la capital croata.

E

l tenista azuleño Federico Delbonis, en el partido más trascendente de su carrera, enfrentará hoy al ‘top ten’ local Marin Cilic en el primer punto de la serie al mejor de cinco que animarán la Argentina y Croacia, en Zagreb, por la final del Grupo Mundial 2016 de la Copa Davis. Delbonis, nacido en Azul y ubicado en el puesto 41 del ránking mundial de la ATP, se medirá desde las 10 (hora de la Argentina) con Cilic, sexto del planeta, en el punto que abrirá la acción en el estadio Arena Zagreb, con capacidad para 14.774 espectadores y ubicado en una zona periférica de la ciudad balcánica. El segundo punto de la final lo jugarán a continuación el tandilense Juan Martín Del Potro (38) y el gigante croata Ivo Karlovic (20), de 211 centímetros de estatura y dueño de un saque demoledor, pero acaso ese sea el único punto realmente preocupante de su juego. La elección de Delbonis, en desmedro de Guido Pella (72) y Leonardo Mayer (127) fue,

tal como anticipó Télam durante las prácticas de la semana, una decisión estratégica y pensada, ya que el capitán Daniel Orsanic consideró que un ‘zurdo’ puede complicar más a Cilic, y el azuleño está mejor que el bahiense, quien también impacta con idéntica mano, mientras que el correntino es diestro. “Fue una elección difícil, porque los tres se adaptaron bien a la superficie (rápida y bajo techo) y me decidí por ‘Fede’ porque se mostró mejor y pienso que está en condiciones de hacer un buen partido”, reveló Orsanic en diálogo con Télam, luego del sorteo que se efectuó en La Sala de Conciertos Vatroslav Lisinski. La serie entre argentinos y balcánicos continuará mañana desde las 11 con el punto de dobles entre los locales Ivan Dodig (13 del mundo en la especialidad) y Franko Skugor (108) ante una dupla “albiceleste” que en principio sería entre el bahiense Pella y el correntino Mayer. De todas maneras y más allá de lo que anunció Orsanic duran-

te el sorteo, lo más probable es que Argentina asuma el dobles con Del Potro y ‘Leo’ Mayer, porque el capitán repitió una y otra vez que es la pareja que más le gusta. Por el lado de Croacia, el capitán Zeljko Krajan incluirá a Dodig y probablemente a Cilic, ya que juntos vencieron este año a los gemelos estadounidenses Mike y Bob Bryan en los cuartos de final de la Davis, y además, a Skugor lo incluyó a último momento en reemplazo de Borna Coric (48), quien se repone de una operación en la rodilla derecha y no conformó durante las prácticas. El domingo, desde las 10, se medirán Del Potro y Cilic, y a continuación se anunció a Delbonis frente a Karlovic, aunque si la final se estira hasta el quinto punto, lo más seguro es que sea el “Yacaré” Mayer quien lo juegue, como también lo hizo en Glasgow cuando venció a Daniel Evans y sentenció la victoria en ‘semis’. “La cancha no es tan veloz como la esperábamos, nos preparamos muy bien y cada equipo cuidó hasta el mínimo

detalle. De hecho, los croatas se dieron cuenta que Coric no estaba al ciento por ciento y lo sacaron, eso quiere decir que no darán ninguna ventaja”, analizó el capitán argentino, de 48 años. Los dos finalistas llegaron a la definición tras recorrer distintos caminos, ya que Argentina ganó todas sus series como visitante y Croacia se impuso dos veces lejos de su casa y la otra de local. Argentina, que nunca pudo ganar la Davis (perdió las finales de 1981, 2006, 2008 y 2011), se instaló en la definición tras haber superado a Polonia (3-2) en Gdansk, Italia (3-1) en Pesaro, y Gran Bretaña (3-2), el campeón vigente, en Glasgow. Croacia, en tanto, que fue campeón de la Davis en 2005 (con Cilic y Karlovic en el equipo), eliminó a Bélgica (3-2) en Lieja, a Estados Unidos (3-2) en Portland y a Francia (3-2) como local en la ciudad de Kresimir. En los análisis previos, Croacia llega como candidato, pero Argentina supo lidiar durante todo el año con favoritismos ajenos y está en condiciones de

obtener la victoria que instalaría a todo el equipo en la historia grande del tenis. Para lograr la proeza, es necesario que “Delpo”, medalla de plata en los Juegos de Río 2016 y campeón el mes pasado en Estocolmo, se quede con sus dos puntos, y también se precisa un ‘batacazo’ de Delbonis ante Cilic, o sino en el dobles, y se puede especular con un quinto punto entre ‘Leo’ Mayer y Karlovic. En la antesala de la gran final, por las calles de Zagreb, una ciudad con el encanto típico centroeuropeo y casi un millón de habitantes, se observó deambular a bulliciosos hinchas argentinos que desean ganar la Davis y prometieron ser más de 2.000 hoy en el estadio, para aportar el impulso externo que para los tenistas constituirá un plus. La mesa está servida y Argentina, con un verdadero equipo, sin los vedettismos ni egos del pasado, está dispuesta a pisar fuerte en Zagreb y saldar de una vez por todas esa gran asignatura pendiente que constituye la Copa Davis.


34 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Tenis ES LA CARTA FUERTE DEL EQUIPO ARGENTINO DE COPA DAVIS

“Debo conservar siempre mi servicio”, afirmó Del Potro “Si lo pierdo me puede costar un set o el partido. También será clave la devolución ante un rival como Karlovic, que no te da ritmo y tiene uno de los mejores saques del mundo”, analizó el tandilense.

E

l tandilense Juan Martín Del Potro, la carta fuerte del equipo de Copa Davis de la Argentina y rival hoy de Ivo Karlovic en el segundo punto de la final, consideró ayer que su servicio y una buena devolu-

ción serán claves ante un rival como el croata que juega puntos cortos, no da ritmo y es un sacador temible. “Debo conservar siempre mi servicio porque si lo pierdo me puede costar un set o el partido.

Los hinchas argentinos hicieron un ‘banderazo’ Un grupo de no más de 70 argentinos realizó ayer un colorido “banderazo” antes y después de la ceremonia del sorteo de la final de la Copa Davis que protagonizarán la Argentina y Croacia, con canciones de apoyo para los tenistas y la promesa de que “coparán” hoy el estadio Arena Zagreb. Los fanáticos, la mayoría con la camiseta celeste y blanca que identifica a los argentinos en el mundo, se juntaron en la calle Ilica, la más larga de Zagreb, y llegaron juntos a la Sala de Conciertos Vatroslav Lisinski, poco antes del mediodía, previo a la ceremonia de sorteo. El grupo liderado por Patricio, de Adrogué y dueño del redoblante, cobró fervor con la llegada de los tenistas, quienes ingresaron en una combi con la música a un volumen altísimo que dejaba escuchar el tema “La mano de Dios” que el “Potro” Rodrigo Bueno le dedicó a Diego Armando Maradona. “Vamos, vamos, Argentina que tenemos que ganar” o “somos locales otra vez” fueron algunos de los temas que entonaron los hinchas, ante el asombro de los serbios que no entendían demasiado lo que sucedía. “Soy de Córdoba, fanático de Talleres y vine especialmente a ver la final de la Davis. Esta vez no se nos puede escapar”, comentó a Télam un hincha llamado Mariano que se jactó de haber estado este año en las series jugadas en Gdansk (Polonia), Pesaro (Italia) y la más reciente en Glasgow. La salida del equipo argentino de la sala de conciertos mereció otra ovación y nuevamente los cantos típicos de las canchas de fútbol, mientras los tenistas agradecían desde adentro de los vehículos tantas demostraciones de cariño. Los argentinos, que hoy prometen ser más de 2.000 en el estadio Arena Zagreb, se marcharon juntos hacia la plaza Try Bana Josipa Jelacica, ubicada en el casco histórico de la ciudad y donde puede verse convivir a diario a serbios, croatas, eslovenos, todos los balcánicos juntos, ya que se trata de un punto de encuentro tradicional. Zagreb, sin el encanto turístico de otras ciudades croatas como Dubrovnik o Split, que enamoran con sus bellísimas playas, estará invadida durante tres días por los argentinos que desean vivir un fin de semana histórico y se harán oír, aun en amplia minoría, en el imponente estadio que desde mañana albergará la final.

También será clave la devolución ante un rival como Karlovic que no te da ritmo y tiene uno de los mejores saques del mundo”, analizó “Delpo”, quien le ganó al croata cuatro veces y perdió tan solo en una ocasión. El tandilense derrotó a Karlovic en Roland Garros 2011; Miami y la serie de Copa Davis jugada en Buenos Aires en 2012, y el mes pasado en Estocolmo, mientras que perdió en Nottingham 2007. “Se trata de un jugador que con su servicio te da mínimas chances, intentaré aprovecharlas. Me preparé bien y la cancha está buena para mi juego, espero que tengamos todos un gran día”, añadió Del Potro, quien atendió solo a los medios de prensa argentinos en un pasillo estrecho e incómodo de la Sala de Conciertos Vatroslav Lisinski. La ‘Torre de Tandil’ destacó, finalmente, que la serie ante los croatas será muy complicada pero que el equipo argentino está en condiciones de sorprenderlos, tal como sucedió en la semifinal ante Gran Bretaña en Glasgow, en setiembre pasado, donde el favoritismo era ajeno. “Nos preparamos para hacer lo mejor posible, sabemos que se trata del último gran esfuerzo de un año soñado, en mi caso con situaciones que no pensaba vivir en mi regreso al circuito, con emociones fuertes adentro y afuera de la cancha”, concluyó Del Potro, el propietario del sueño de los argentinos en la Davis.

DELBONIS: “DEBO SER AGRESIVO”

El azuleño Federico Delbonis, encargado de abrir hoy la final de la Copa Davis ante Marin Cilic, explicó que deberá ser agresivo y tener un bajo porcentaje de errores, ya que enfrente tendrá al tenista más destacado de Croacia, ubicado también entre los 10 mejores del planeta. “Creo que debo ser agresivo, tomar la iniciativa cada vez que pueda y también conservar un bajo porcentaje de errores, algo fundamental ante esta clase de rivales”, analizó Delbonis, de 26 años, en diálogo con los medios de prensa argentinos en una improvisada charla en la Sala de Conciertos Vatroslav Lisinski. El azuleño logró triunfos importantes en la Davis, como aquél ante Thomaz Bellucci en Buenos Aires de marzo de 2015 que sirvió para ganarle a Brasil por 3-2 en la ronda inicial, o los dos que obtuvo en julio de este año

> El equipo argentino en Viena 2014, US Open 2015 y este año en Tokio); vs. Ivan Dodig: 0-1 (perdió en Roma 2014). No jugó nunca ante Franko Skugor.

JUAN MARTIN DEL POTRO Fecha de nacimiento: 23 de setiembre de 1988. Lugar: Tandil, Buenos Aires. Altura: 1,98 metro. Juega con: derecha (revés a dos manos). Ránking de singles: 38. Ránking de dobles: 349. Récord en Copa Davis: 14 triunfos y 5 derrotas. Títulos ATP: 19 (El más importante el US Open 2009, el último este año en Estocolmo). Récord ante los tenistas croatas: vs. Marin Cilic: 8-2 (le ganó en Australia y el US Open 2009; Madrid 2011, Miami; Madrid, Roland Garros y Copa Davis en 2012; y París 2013; perdió en Australia 2010 y Canadá 2011); vs. Ivo Karlovic: 4-1 (le ganó en Roland Garros 2011; Miami y Copa Davis 2012 y Estocolmo 2016, y perdió en Nottingham 2007); vs. Ivan Dodig: 3-0 (le ganó en Memphis 2011; Juegos de Londres 2012 y Canadá 2013). No jugó nunca ante Franko Skugor.

GUIDO PELLA Fecha de nacimiento: 17 de mayo de 1990. Lugar: Bahía Blanca, Buenos Aires. Altura: 1,83 metro. Juega con: izquierda (revés a dos manos). Ránking de singles: 59. Ránking de dobles: 208. Récord en Copa Davis: tres triunfos y ninguna derrota. Títulos ATP: no posee. Vs Marin Cilic: 0-1 (perdió en el US Open 2015); vs. Ivan Dodig: 1-2 (le ganó en Roland Garros 2013; perdió en Indian Wells 2013 y Washington 2015); vs. Franko Skugor: 1-0 (le ganó en el Challenger de Asunción 2009). No jugó nunca ante Ivo Karlovic.

LEONARDO MAYER

FEDERICO DELBONIS

Fecha de Nacimiento: 15 de mayo de 1987. Lugar: Corrientes. Altura: 1,88 metro. Juega con: derecha. Ránking de singles: 138. Ránking de dobles: 122. Récord en Copa Davis: 13 triunfos y 5 derrotas. Títulos ATP: 1 (Hamburgo 2014). Récord ante los croatas: vs. Marin Cilic: 0-3 (perdió en Roland Garros 2010 y 2015, y en Indian Wells este año); vs. Franko Skugor: 1-0 (le ganó este año en el Challenger de Brescia). No jugó nunca con Ivo Karlovic ni Ivan Dodig. Capitán: Daniel Orsanic.

Fecha de nacimiento: 5 de octubre de 1990. Lugar: Azul, Pcia de Buenos Aires. Altura: 1,91 metro. Juega con: izquierda (revés a dos manos). Ránking de singles: 41. Ránking de dobles: 150. Récord en Copa Davis: cuatro triunfos y tres derrotas. Títulos ATP: 2 (San Pablo 2014 y Marrakech 2016). Récord ante los tenistas croatas: vs. Marin Cilic: 0-2 (perdió en Hamburgo 2012 y Ginebra 2016); vs. Ivo Karlovic: 1-3 (le ganó este año en Australia y perdió

■ Juan M

> El equipo croata MARIN CILIC Fecha de nacimiento: 28 de setiembre de 1988. Lugar: Medjugorge, Bosnia Herzegovina. Altura: 1,98 metro. Juega con: derecha (revés a dos manos). Ránking de singles: 7. Ránking de dobles: 124. Récord en Copa Davis: 28 triunfos y 15 derrotas. Títulos ATP: 16 (el más importante el US Open 2014).

IVO KARLOVIC Fecha de nacimiento: 28 de febrero de 1979. Lugar: Zagreb. Altura: 2,11 metros. Juega con: derecha. Ránking de singles: 20. Ránking de dobles: no posee. Récord en Copa Davis: 13 triunfos y 12 derrotas. Títulos ATP: 8.

FRANKO SKUGOR Fecha de nacimiento: 20 de setiembre de 1987. Lugar: Sibenik. Altura: 1,98 metro. Juega con: derecha (revés a dos manos). Ránking de singles: 215. Ránking de dobles: 108. Récord en Copa Davis: 2 triunfos y 2 derrotas. Títulos ATP: no posee.

IVAN DODIG Fecha de nacimiento: 2 de enero de 1985. Lugar: Medjugorje, Bosnia Herzegovina. Altura: 1,83 metro. Juega con: derecha (revés a dos manos). Ránking de singles: 118 Ránking de dobles: 11. Récord en Copa Davis: 15 triunfos y 26 derrotas. Títulos ATP: 1 en singles y 6 en dobles (el más importante Roland Garros 2015). Capitán: Zeljko Krajan.

(sobre Andreas Seppi y Fabio Fognini) que decretaron la victoria ante Italia (3-1), en la ciudad de Pesaro. Sin embargo, por tratarse de una final, el partido de hoy ante Cilic será el más importante de todos

los que jugó con la camiseta argentina. “Tengo claro que es una gran responsabilidad, pero esperaba esto, me puse muy contento cuando el capitán me eligió y me avisó que iba a jugar ante Cilic”,


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

reconoció el ‘zurdo’, campeón este año del ATP marroquí de Marrakech. Delbonis comentó a Télam que espera un partido con extensos peloteos desde el fondo de la cancha y que seguramente el pique bajo de la pelota, por el tipo de superficie, le permitirá preparar mejor sus golpes. “Serán claves mi servicio y la derecha, creo que los dos vamos a querer imponer nuestro juego, predominar en la cancha, y para eso debo ser agresivo y ponerlo a la defensiva”, analizó el tenista, quien perdió las dos veces que jugó con Cilic, ambas sobre polvo de ladrillo, en los ATP de Hamburgo 2012 y Ginebra de este año. Delbonis enfrentará a Cilic hoy desde las 10 en el primer punto de la final y a continuación jugarán Juan Martín Del Potro y el sacador croata Ivo Karlovic el segundo partido de la serie al mejor de cinco. “Jugar primero me permite organizar mi rutina. Tendré claro a qué hora debo comer y cuando entrar en calor, me favorece en la preparación previa”, concluyó Delbonis, quien se estima será alentado por más de 2.000 argentinos en el estadio Arena Zagreb.

■ Juan Martín Del Potro está listo para su duelo con el gigante Ivo Karlovic.

seta ar-

na gran esperaontento ió y me e Cilic”,

Historial favorable para la “Albiceleste” Argentina tiene un historial favorable sobre Croacia de 3-0 como saldo de las tres veces que se enfrentaron por el Grupo Mundial, en 2002, 2006 y 2012. El detalle completo de los partidos que jugaron argentinos y croatas es el siguiente: Fecha: 5 al 7 de abril de 2002. Lugar: Buenos Aires. Superficie: polvo de ladrillo. Instancia: Cuartos de final. Resultado: Argentina 3-Croacia 2. Partidos: Gastón Gaudio (Argentina) a Ivan Ljubicic (Croacia) por

7-6 (7-5), 6-2 y 6-3; Juan Ignacio Chela (Argentina) a Ivo Karlovic (Croacia) por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-2; Goran Ivanisevic e Ivan Ljubicic (Croacia) a Lucas Arnold y Guillermo Cañas (Argentina) por 4-6, 2-6, 6-3, 6-0 y 8-6; Ivan Ljubicic (Crocia) a Juan Ignacio Chela (Argentina) por 6-3, 1-6, 7-6 (7-5) y 6-4; Gastón Gaudio (Argentina) a Ivo Karlovic (Croacia) por 6-4, 6-4 y 6-2. Fecha: 7 al 9 de abril de 2006. Lugar: Zagreb, Croacia. Superficie: carpeta.

Instancia: Cuartos de final. Resultado: Argentina 3-Croacia 2. Partidos: Ivan Ljubicic (Croacia) a Agustín Calleri (Argentina) por 6-7 (7-9), 5-7, 7-6 (8-6), 6-1 y 6-2; David Nalbandian (Argentina) a Marin Cilic (Croacia) por 6-1, 6-1 y 6-2; David Nalbandian y José Acasuso (Argentina) a Marin Cilic e Ivan Ljubicic (Croacia) por 6-4, 6-2, 3-6 y 6-4; Ivan Ljubicic (Croacia) a David Nalbandian (Argentina) por 6-3, 6-4 y 6-4; Juan Ignacio Chela (Argentina) a Sasa Tuksar (Croacia) por 3-6, 6-4, 7-6

(8-6) y 7-6 (7-5). Fecha: 6 al 8 de abril de 2012. Lugar: Mary Terán de Weiss, Buenos Aires. Superficie: polvo de ladrillo. Instancia: Cuartos de final. Resultado: Argentina 4-Croacia 1. Partidos: Marin Cilic (Croacia) a David Nalbandian (Argentina) por 5-7, 6-4, 4-6, 7-6 (7-2) y 6-3;

Juan Martín Del Potro (Argentina) a Ivo Karlovic (Croacia) por 6-2, 7-6 (9-7) y 6-1; David Nalbandian y Eduardo Schwank (Argentina) a Marin Cilic e Ivo Karlovic (Croacia) por 3-6, 7-6 (8-6), 6-3, 6-7 (6-8) y 8-6; Juan Martín Del Potro (Argentina) a Marin Cilic (Croacia) por 6-1, 6-2 y 6-1; Juan Mónaco (Argentina) a Antonio Veic (Croacia) por 6-1 y 6-1.


36 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Boxeo EL COMBATE SE REALIZARA MAÑANA EN LA LOCALIDAD DE GONZALEZ CATAN

Castaño dijo que la pelea con De Jesús “será corta” Estará en juego el título interino Superwelter de la AMB. “En el ring somos enemigos y abajo dos caballeros. Esta oportunidad la aprovecharé porque trabajé duro para tenerla”, afirmó el invicto argentino.

E

l invicto argentino Brian “El Boxi” Castaño vaticinó ayer que la pelea ante el puertorriqueño Emmanuel De Jesús “será corta” y aclaró que arriba del ring “somos enemigos” y abajo “dos caballeros”, cuando fueron presentados a la prensa de cara al cruce que sostendrán mañana en González Catán por el título interino Superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). “El Boxi” Castaño y el boricua De Jesús brindaron una conferencia de prensa en el Hotel Holiday Inn de Ezeiza. Allí se hizo presente Marcos “Chino” Maidana, ex campeón Superligero y Welter AMB,

para promocionar la disputa del cinturón Superwelter de la AMB que se llevará a cabo en el Polideportivo “Presidente Perón” de la localidad de González Catán, en el partido bonaerense de La Matanza. “La pelea será corta. En el ring somos enemigos y abajo dos caballeros. Esta oportunidad la aprovecharé porque trabajé duro para tenerla. Es un sueño ser campeón mundial que debo cumplir y además porque estoy en el mejor momento de mi carrera”, avisó el boxeador de Isidro Casanova. “Llegamos de la mejor forma a esta pelea porque la preparación fue exigente durante dos meses en California, en el gimnasio del profe Marcelo Crudele. Allí los sparrings son boxeadores de primer nivel y si no estás bien preparado te pegan. Previamente entrenamos en el predio del Club Almirante Brown”, contó Brian sobre su preparación. “No tenemos un plan de pelea fijo. Veremos lo que ocurre con el transcurrir de los rounds. La estrategia es subir al ring y hacer nuestro trabajo. Sabemos

Sabrina Pérez y Alondra García van a la balanza La invicta púgil argentina Sabrina Pérez y la mexicana Alondra García realizarán hoy el pesaje oficial para la pelea que disputarán el sábado por el título vacante gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en un cruce que se efectuará en la ciudad de González Catán, en el oeste del Gran Buenos Aires. “La Muñequita” Pérez y García subirán a la balanza para dar el peso de la división Gallo que tiene un límite de kilos, a las 10 de la mañana en la sede del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines Zona Oeste (SEOCA) sita en Hipólito Yrigoyen 2731 de San Justo, donde también brindarán una charla con la prensa. El combate se llevará a cabo el sábado en el Polideportivo del SEOCA ubicado en la localidad de González Catán con televisación en directo desde las 23 por TyC Sports. Pérez, oriunda de Isidro Casanova, de 30 años, ex campeona Gallo OMB y AMB, y Supergallo OMB, cuenta con un récord de 14 peleas ganadas (2 ko) y un empate ante Carolina Duer. En tanto la mexicana García (21), nacida en Guadalajara, Jalisco, es campeona Juvenil Mosca e Internacional Mosca -ambos títulos del CMB-, y registra 16 triunfos (1 ko) dos reveses y un empate.

los puntos débiles de mi rival”, apuntó el “Boxi”. En tanto, su hermano Alan Castaño (11-0-0/ 7 ko) también participará de la velada. Se medirá con el cordobés José Villalobos (9-2-2/ 5 ko, en división Superwelter en un choque sin título alguno en juego. “Cuando pelea mi hermano Alan me pongo muy ansioso. Me sube la adrenalina y quiero ayudarlo pero trato de concentrarme para mi pelea. El sabe hacer su trabajo y yo el mío”, comentó Brian quien junto con su hermano tienen como entrenador a su padre Carlos

■ Brian Castaño y Emmanuel De Jesús durante la presentación de la pelea que se realizará mañana.

Castaño. “Brian, todavía no te he visto con sangre en tu rostro. Este sábado va a ser una guerra. No hice un viaje tan largo para pasear. Vine a ganar”, declaró con énfasis De Jesús quien se mostró siempre tranquilo y escuchó a su rival con atención y respeto. El invicto boxeador matancero en su última pelea realizada en Venice, estado de California, en julio pasado, derrotó por nocáut técnico en el quinto round al local Marcus Upsha. En tanto, el puertorriqueño De Jesús (23), oriundo de la ciudad de Canovana, cuenta con un récord de 17 peleas ganadas (12 ko) y una derrota. En la cartelera de “KO A las Drogas”, que anualmente organiza la AMB y en esta oportunidad será en Argentina, se anuncia además la presentación del invicto santafesino Fabián “TNT” Maidana (100-0/ 7 ko), hermano menor del “Chino” Maidana, quien se medirá con el chaqueño Cristian Romero (16-8-1/ 8 ko). En tanto, el ex integrante del equipo de Los Cóndores, el formoseño Junior Zárate, se medirá en categoría Supermosca con el cordobés Matías Iriarte Monserrat, mientras que el bonaerense Alejandro Silva se enfrentará al chaqueño Gonzalo Chaparro en división Superwelter.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Juegos Universitarios EL CICLO 2016 SE REALIZO ENTRE EL DOMINGO Y EL MIERCOLES ULTIMOS

La UNPSJB se quedó con el título de los Juegos Universitarios Regionales Obtuvo el primer premio en natación por la actuación de los estudiantes comodorenses Maximiliano Biñckoski y Magalí Almonacid, clasificándose a la etapa nacional de los Juegos. Por su parte, el hóckey femenino logró el subcampeonato y los chicos de fútbol 11 masculino obtuvieron el primer lugar en la competencia, mientras que el hándbol femenino se quedó con la tercera ubicación.

C

ada año se llevan a cabo los Juegos Universitarios Regionales en distintas sedes de la Patagonia. En esta oportunidad, el ciclo 2016 se realizó entre el domingo y el miércoles últimos en la provincia de La Pampa, donde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) obtuvo el título. Estudiantes de todas las sedes pudieron viajar y representar a la institución a través de distintos deportes. Con la organización de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNPSJB, los estudiantes universitarios viajaron hacia La Pampa a la 8ª Convocatoria de los Juegos Universitarios Regionales para competir en fútbol 11 masculino, hándbol masculino y femenino, hóckey femenino, ajedrez, natación, futsal masculino y femenino, vóley femenino, básquet masculino y atletismo. Los JUR se llevan a cabo con el objetivo de promover el desarrollo académico y humano de los estudiantes universitarios a través de un torneo federal, competitivo, inclusivo, innovador y soli-

dario. Los estudiantes de cada una de las sedes fueron acompañados por los profesores de la Dirección de Deportes Javier Lancelotti, Luis de Brito, Lucas Pineda, Lucas Pierresteguy, Ivana Arias y Roberto Marín. De esta manera, concluyeron los JUR con gran desempeño y representación por parte de cada uno de los competidores, obteniendo el primer premio en Natación por la actuación de los estudiantes comodorenses Maximiliano Biñckoski y Magalí Almonacid, clasificándose a la etapa nacional de los Juegos. Por su parte, el equipo de hóckey femenino logró el subcampeonato y los chicos de fútbol 11 masculino obtuvieron el primer lugar en la competencia, mientras que el hándbol femenino se quedó con la tercera ubicación. Con estos resultados, la Universidad regresa a cada una de las sedes con el título regional, superando a tres provincias patagónicas: Río Negro, La Pampa y Santa Cruz.

■ Magalí Almonacid y Maximiliano Biñckoski clasificaron a la etapa nacional de los Juegos.


38 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Fútbol de salón LA ASOCIACION PROMOCIONAL DISPUTO UNA NUEVA FECHA EL ULTIMO FIN DE SEMANA

Los Menores e Infantiles entraron en la postemporada del Clausura Norberto Albornoz / elPatagónico

Lanús y Transporte Doble B se clasificaron de manera directa para jugar las semifinales en la categoría Menor. En Infantil 2004, FUSPU y La Cigarra están en “semis”.

L

a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia disputó el último fin de semana una nueva fecha del torneo Clausura 2016 para las categorías infantiles, como así tam-

> Panorama - Torneo Clausura 2016 MENOR - Casino Club: 3 (Iván Vega 2 / Benjamín Herrera) / El Lobito 3 (Tiago Barría y Gonzalo Vidal 2). - Lanús 13 (Santiago Chicao 3, Ignacio Villivar, Bruno Salazar, Alejo Coelho 6 y Santiago Campanello 2) / Juanes Motos 4 (Ignacio Barrientos, Thiago Millaneri 2 y Antonio Cabello). - El Lobito 4 (Gonzalo Vidal 3 y Tiago Barría) / Lanús 2 (Santiago Chicao y Alejo Coelho). - Sport Boys 2 (Alan Funes y Tomas Abelló) / Casino Club 1 (Franco Manjón). - Los Amigos 3 (Santiago Hoopman 2 y Lucas Leguizamón) / Juanes Motos 9 (Thiago Millaneri 2, Antonio Cabello 6 y Axel Ramírez).

CADETES - La Súper 6 (Brian Quevedo, Denis Atencio 2, Emanuel Chiguay 2 y Brian Casanova) / Los Ases: 1 (Brian González). - Casino Club 3 (Ignacio Alaniz 2 y Gonzalo Gallardo) / Sport Boys 8 (José Mancilla 3, Maxiliano Izquierdo 3 y David Riedel 2). - Juan XXIII 3 (Gonzalo Díaz, Ezequiel Lagos y Lucas Cabral) / Los Ases 9 (Zacarías Andrade, Brian González 3, Rodrigo Ojeda y Gonzalo Carrillo 4). - Sport Boys 19 (José Mancilla 9, Tiago Colivoro 6 y David Riedel 4) / Juanes Motos 3 (Juan Barrientos y Lucca Bilbao 2).

JUVENIL HONOR - Sindicato Petrolero 1 (Alan Argel) / El Lobito ‘A’ 7 (Ariel Acosta, Ezequiel Leiva, Nahuel Camino 4 y Diego Belisle). - La Cigarra 4 (Pablo Cayun, Kevin Montenegro 2 y Pablo Llancabure) / Casino Club 4 (Dilan Haro, Martín Díaz, Eduardo Cárcamo y Marcos Muscillo). - El Lobito ‘B’ 2 (Matías Soto y Martín Mellado) / Flamengo 2 (FAbián Lauletta y Fabián Zúñiga). - La Súper 2 (Carrizo Matías 2) / Olimpo: 0. - Flamengo 5 (Franco Strasser, José Cárcamo 3 y Fabián Zúñiga) / Juan XXIII 2 (Matías Vásquez y Ernesto Armos).

- El Lobito ‘A’ 3 (Ariel Acosta y Diego Belisle 2) / UOCRA 8 (Facundo Giménez 2, Fernando Torres 2, Franco Ibáñez 2, Leandro Contreras y Erick Contreras). - Casino Club 2 (Martín Díaz y Inayen Furci) / Sindicato Petrolero 3 (Alan Argel, Nicolás González 2). - La Cigarra 3 (Cristian Pérez y Joaquín Vidal 2) / El Pocho 0. - Sport Boys 3 (Ezequiel Moraga y Agustín García 2) / El Lobito ‘B’ 2 (Franco Asencio 2).

JUVENIL ‘A’ - Aldaba Futsal 2 (Emir Daibes y Joaquín Espinoza) / Deportivo Sur 2 (Daniel Cárcamos y Leonardo Rodríguez). - Inter ‘749’ 2 (Lucas Vargas y Micael Gorosito) / Los Ases 2 (Maximiliano Cárcamos –Dylan Muñoz). Torneo Clausura 2016 - Rama Infantil

INFANTIL 2004 - Casino Club 3 (Enzo Espinoza, Exequiel Ignao y Fernando Almada) / FUSPU 1 (Marcos Santander). - Juanes Motos 0 / Chenque Aberturas 2 (Luca Castillo 2).

■ En el fútbol de salón promocional se vienen los primeros cruces del torneo Clausura.

> Torneo Clausura Juvenil Honor Equipo La Súper Flamengo El Lobito ‘A’ La Cigarra Sport Boys El Lobito ‘B’ Juan XXIII Sindicato Petrolero Casino Club UOCRA Olimpo

Cadete J G E P Gf Ge Pts Dif 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

6 5 5 4 4 4 3 3 2 2 2

1 2 1 2 2 1 1 0 2 1 0

1 1 2 2 2 3 4 5 4 5 6

28 38 35 28 25 24 20 25 16 25 14

15 16 26 21 28 23 23 25 19 30 29

13 12 11 10 10 9 7 6 6 5 4

13 22 9 7 -3 1 -3 0 -3 -5 -15

6 6 5 5 5 3

3 2 2 1 0 0

3 3 1 2 4 1

0 1 2 2 1 2

22 16 15 18 12 5

17 13 11 19 18 10

9 7 5 4 4 1

5 3 4 -1 -6 -5

Juvenil ‘A’ Aldaba Futsal Inter FC 749 Los Ases Acum. Austral Deportivo Sur All Boys

INFANTIL 2005 - Casino Club 7 (Tobías Mansilla, Kevin Mansilla 4 y Thiago Alvarez 2) / Los Ases 1 (Facundo Muñoz). - CIPA 6 (Alexis Beltrán 2, Kevin Tascon 2 y Gianni Del Rio 2) / Casino Club 3 (Tobías González, Zair Gallardo y Matías Fontañez). - Los Andes 2 (Lucas Galazar 2) / Flamengo 0.- Juanes Motos 0 / Olimpo 13 (Leonel Avilés 2-Santiago Villar 8-Santiago Márquez 2). - Joga Bonito 0 / Racing Comodoro 2 (Cristian Vidal 2). - Racing Comodoro 9 (Ignacio Mansilla, David Montaña, Franco Samaniego, Cristian Vidal 3 y Julián Daneda 3) / Juanes Motos 2 (Carlos Lincopil 2).

bién para las de Menor, Cadete y Juvenil. En ese contexto, este fin de semana, se pondrá en marcha la postemporada tanto en la categoría Menor, como en Infantil 2004. En Menor, Lanús y Transporte Doble B lograron un lugar en las semifinales, mientras que en cuartos esperan Sport Boys y El Lobito y los cruces de octavos serán: 4°Sport Boys9° All Boys, 5° Juanes Motos8°Transportes Gómez y 6°Los Amigos-7°Casino Club. Mientras que en Infantil 2004, los cruces quedaron de la siguiente manera: 4° Casino-9° Olimpo, 5° La Super-8°Juanes Motos y 6° Funebreros/La Plaza-7° Chenque Aberturas. FUSPU y La Cigarra esperan en semifinales, mientras que Casino Club y Lala’s están en cuartos de final.

Olimpo La Súper Flamengo UOCRA Sport Boys Casino Club Los Ases Rincón Del Diablo Juan XXIII Juanes Motos

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 5 5 4 4 3 3 2 1 0

1 0 0 1 0 0 0 1 1 0

0 2 2 2 3 4 4 4 5 7

29 32 25 25 45 37 26 20 16 12

8 17 13 15 23 25 33 22 25 86

13 10 10 9 8 6 6 5 3 0

21 15 12 10 22 12 -7 -2 -9 -74

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

8 7 5 4 5 4 3 3 1 0

0 1 2 3 0 1 2 1 0 0

1 1 2 2 4 4 4 5 8 9

56 28 35 20 50 19 32 18 10 0

19 15 16 19 30 31 23 24 73 18

16 15 12 11 10 9 8 7 2 0

37 13 19 1 20 -12 9 -6 -63 -18

Menor Lanús Transporte Doble B El Lobito Sport Boys Juanes Motos Los Amigos Casino Club Transporte Gómez All Boys Estrella Norte

> Torneo Clausura Infantil Infantil 2004 Equipo FUSPU La Cigarra Lala’s Casino Club La Super Fun./La Plaza Chenque Aberturas Juanes Motos Club Olimpo

Infantil 2005 J G E P Gf Ge Pts Dif 7 8 8 8 8 8 8 7 8

6 5 5 5 4 3 3 1 0

0 1 1 1 1 1 1 0 0

1 2 2 2 3 4 4 6 8

28 38 26 27 22 19 14 7 0

13 16 18 17 16 23 24 38 16

12 11 11 11 9 7 7 2 0

15 22 8 10 6 -4 -10 -31 -16

Equipo Racing Comodoro CIPA Los Ases Olimpo Flamengo Los Andes Joga Bonito FC Casino Club Juanes Motos

J G E P Gf Ge Pts Dif 8 6 7 7 6 6 7 7 8

7 5 5 4 3 3 2 2 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 2 3 3 3 5 5 8

44 29 34 39 22 20 13 24 14

16 11 26 23 22 29 20 38 54

14 10 10 8 6 6 4 4 0

28 18 8 16 0 -9 -7 -14 -40


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Atletismo EL CERTAMEN QUE SE REALIZARA EN LA PISTA DE SOLADO SINTETICO SERA EL ULTIMO DE LA TEMPORADA Y ESTABA PREVISTO PARA MAÑANA

Se reprogramó para el lunes el Torneo Clausura de atletismo Prensa Comodoro

Debido al pronóstico de lluvias, y teniendo en cuenta que en el certamen participarán numerosos niños, es que se decidió reprogramarlo para el lunes. Confirmaron su participación un centenar de atletas de varias localidades patagónicas.

llos que se inscriban el día del torneo el monto será de 40 pesos. Por su parte, los atletas clases 2003 y posteriores participarán gratuitamente. Las inscripciones pueden formalizarse desde el sitio web www.inscripciones.com.ar o desde el celular, utilizando la aplicación Telegram (en la cual se debe buscar el canal de la Asociación).

A

los efectos de asegurar que el último torneo del año sea una fiesta atlética, y teniendo en cuenta los pronósticos de lluvia para mañana, es que la organización decidió reprogramar el certamen para el lunes. Ya han confirmado su participación gran cantidad de delegaciones de localidades como Los Antiguos, San Julián, Pico Truncado, Río Gallegos y otras ciudades. La actividad se llevará a cabo en la pista de solado sintético, y contará con la organización conjunta de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut y del Club Atlético del Sur; sumado el apoyo de la Dirección General de Deportes y de Comodoro Deportes. El certamen servirá, además, para homenajear a Eduardo Nicolás Bernal por su intachable trayectoria dirigencial a nivel provincial, nacional e internacional. Desde la organización explicaron que este, al ser el último certamen del año, tendrá un formato diferente: además de las pruebas individuales, aquellos atletas U-12

■ Como mañana pronostican lluvia, las pruebas de atletismo pasaron para el lunes.

a Mayores podrán competir en triatlón. Para lo cual deberán elegir una prueba de pista, una de saltos y una de lanzamientos. Además, los más pequeños disfrutarán de una jornada de Mini Atletismo, que estará destinada para niños de 6 a 11 años. Para la categoría absoluta están previstas las siguientes pruebas: 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 100/110 Vallas, Alto, Largo, Bala y Jabalina. Al reprogramarse el certamen, las inscripciones on-line cerrarán el domingo a las 21. La organización recuerda que aquellos atletas clase 2002 y anteriores que se inscriban en forma on-line, el costo de inscripción será de 20 pesos, mientras que aque-

> Programa de pruebas Mini atletismo (6 a 11 años) U-12 ex Preinfantiles (2005-6): 60, 800, Alto, Largo, Softball. U-14 ex Infantiles (2003-4): 80, 800, Alto, Largo, Bala, Jabalina. U-16 ex Cadetes (2001-2): 80, 200, 800, 1.500, Alto, Largo, Bala, Jabalina. U-18 ex Menores (1999-00): 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 100/110 vallas, Alto, Largo, Bala, Jabalina. U-20 ex Juveniles (1997-98): 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 100/110 vallas, Alto, Largo, Bala, Jabalina. U-23 (1994-95-96) y Mayores (1993 y anteriores): 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 100/110 vallas, Alto, Largo, Bala, Jabalina.

Cronograma pista 14:30 - Concentración e inscripciones. 14:45 - 100/110 vallas (U-18 a Mayores) 15:00 - 1.500 metros (U-16 a Mayores) 15:10 - 3.000 Ronda 1

15:30 - 3.000 Ronda 2 16:00 - 200 (U-16 a Mayores) 16:00 - Mini atletismo 16:25 - 800 (U-12 a U-14) 16:35 - 800 (U-16 a Mayores) 16:50 - 100 (U-18 a Mayores) 17:00 - 80 (U-14 y U-16) 17:15 - 60 (U-12) 17:30 - 400 (U-18 a Mayores)

Cronograma campo 15:00 - Alto (Altura inicial 0.90) 15:00 - Largo Varones 15:00 - Jabalina/Softball 16:00 - Mini atletismo 16:15 - Alto (Altura inicial 1.50) 16:15 - Largo Mujeres 16:15 - Bala


40 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Básquetbol JUGARAN DESDE LAS 21:30 EN EL “ROBERTO PANDO”

partido Matthe Nowgb tarán J Juan M Machu Enzo A Luego

Gimnasia quiere volver al triunfo ante San Lorenzo El “mens sana” llega a este partido con dos derrotas seguidas, ambas en Mar del Plata. El “Ciclón” viene de vencer a Boca Juniors y ya se aseguró su lugar en el Super 4. Transmite Radio del Mar (98.7).

68), y de esa manera comprometió su clasificación para el Súper 4. Es que Gimnasia para lograr ese objetivo debe ganar hoy y también hacer lo propio el 22 de diciembre, cuando reciba a Bahía Basket en el Socios. También tendrá la chance de clasificar ganándole al equipo del “Sepo” Ginóbili en la última fecha de la fase regional. Este partido se tenía que haber jugado el 27 de octubre, pero el mismo fue reprogramado a raíz de un cuadro de intoxicación que sufrieron algunos jugadores y parte del cuerpo técnico. De esa manera, la Asociación de Clubes tuvo que reprogramar del partido para esta noche. San Lorenzo llega a este partido con un ajustado triunfo de 75-71 sobre Boca Juniors, que ahora ocupa el último puesto en la Conferencia Sur. El “Ciclón” que seguirá sin el ala pivote Gabriel Deck lesionado, también tiene en duda para esta noche al ex Gimnasia, el también ala pivote Matías Sandes. En Gimnasia, mientras tanto, seguirá sin acción el pivote Diego Romero, quien se recupera de un esguince de tobillo en la rodilla izquierda.

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia visitará esta noche a San Lorenzo en el partido que tiene pendiente de la fase inicial de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que se jugará en el “Roberto Pando” de Boedo, dará comienzo a las 21:30 y tendrá el arbitraje de Alejandro Chiti y Mario Aluz. Además, todas las alternativas se podrán seguir a través de Radio Del Mar (98.7). El equipo que dirige técnicamente Gonzalo García viene de perder ante Peñarol de Mar del Plata (75-70) y anteriormente frente a Quilmes (75-

> Liga Nacional de Básquetbol Equipo

Pts

J

G

P

%

Conferencia Sur San Lorenzo Gimnasia Bahía Basket Ferro Obras Peñarol Argentino Quilmes Hispano Boca Juniors

Equipo

Pts

J

G

P

%

30 28 27 27 26 26 25 24 22 20

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

13 11 10 10 9 9 8 7 5 3

4 6 7 7 8 8 9 10 12 14

76,5 64,7 58,8 58,8 52,9 52,9 47,1 41,2 29,4 17,6

Conferencia Norte 29 27 28 27 25 25 23 24 20 21

16 16 17 17 17 17 16 17 16 17

13 11 11 10 8 8 7 7 4 4

3 5 6 7 9 9 9 10 12 13

81,3 68,8 64,7 58,8 47,1 47,1 43,8 41,2 25,0 23,5

San Martín Estudiantes (C) Quimsa Regatas La Unión Olímpico Instituto Libertad Atenas Echagüe

> El menú para esta noche 21:30 San Lorenzo vs Gimnasia y Esgrima; Alejandro Chiti y Mario Aluz. 21:30 Libertad vs Atenas; Fabricio Vito y Silvio Guzmán. 21:30 Estudiantes (C) vs Echagüe; Diego Rougier y Oscar Martinetto. 21:30 San Martín vs Instituto; Roberto Smith y Fabio Alaniz. 21:30 La Unión vs Regatas Corrientes; Fernando Sampietro y Javier Mendoza. 22:00 Olímpico vs Quimsa; Daniel Rodrigo y Sergio Tarifeño.

■ Nicolás De los Santos con el balón marcado por Robert Reed.

TRIUNFO DEL VERDE POR UNO

Gimnasia y San Lorenzo se enfrentaron el último 5 de octubre en el Socios Fundadores. Fue victoria del equipo patagónico por 84-83, en un partido donde el base Nicolás De los Santos brilló con 20 puntos, más seis rebotes y cinco asistencias, quien estuvo bien acompañado por Leonel Schattmann, que aportó 16. Mientras que por el lado del “Ciclón”, el mejor fue Gabriel Deck –hoy ausente por lesión-, con 18 puntos y 9 rebotes. Para el partido de esta noche, el equipo que dirige Julio Lamas saldrá con: Nicolás Aguirre, Guillermo Díaz González, Marcos Mata, Matías Calfani y Jerome Meyinsse. En el banco de relevos estarán Santiago Scala, Selem Safar, Lisandro Fernández, Leandro Cerminatto y Lautaro López. Gimnasia, mientras tanto, saldría con la misma formación que viene presentando en estos últimos juegos. Es decir que arrancará con Nicolás De los Santos, Leonel Schattmann, O’Louis Mc Cullough –de gran


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

partido ante el “Milrayitas”-, Matthew Shaw y Lotanna Nowgbo. Como sustitutos estarán Juan Fernández Chávez, Juan Manuel Rivero, Jonathan Machuca, Estefano Simondi y Enzo Amado. Luego del partido de esta no-

che, Gimnasia retornará a Comodoro Rivadavia ya pensando en el comienzo de la segunda fase, donde allí, además de jugar con los equipos de su conferencia, tendrá que hacerlo con los que juegan en la Norte.

El torneo Clausura sigue con dos partidos Esta noche desde las 20:30 se jugará en el gimnasio “Diego Simón” de barrio General Mosconi, una nueva fecha de la fase clasificatoria del torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). En ese contexto, en primer lugar se medirán Náutico Rada Tilly ‘Negro’ y Federación Deportiva ‘Blanco’ en la categoría formativa U13 y luego jugarán Federación y Náutico en la división U23. Asimismo, y en lo que respecta a la categoría Meyores, mañana se jugarán en el gimnasio “Diego Simón” de kilómetro 3, los cuartos de final del certamen. Federación Deportiva se medirá desde la 19 con General Saavedra y a continuación jugarán Deseado Juniors y Petroquímica. Los ganadores de esos partidos se clasificarán para el Final Four, instancia en la que ya se encuentran el invicto Gimnasia y Esgrima y Náutico Rada Tilly, que fue segundo en la tabla general. Por otra parte, el domingo la Selección de la categoría U-17 de la Federación del Chubut, jugará la fase Regional clasificatoria al Campeonato Argentino ante la Selección de la provincia de Santa Cruz. El ganador obtendrá el derecho de participar en el Argentino que se jugará entre los días 13 al 18 de diciembre en Corrientes.

> Programa Hoy en el gimnasio “D. Simón” - 20:30 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Federación Deportiva ‘Blanco’ (U13). - 21:30 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly (U23).

Mañana – cuartos de final En el gimnasio “Diego Simón” 19:00 Federación Deportiva vs General Saavedra (Primera). 21:00 Deseado Juniors vs Petroquímica (Primera).

Dallas sufrió una nueva derrota en la NBA

El escolta santafesino Nicolás Brussino jugó poco más de 15 minutos y sumó tres puntos en una nueva derrota de Dallas Mavericks (2-12) esta vez ante Los Angeles Clippers (14-2), por 124 a 104, en un partido jugado la noche del miércoles por una nueva jornada de la fase regular de la NBA. En tanto, San Antonio Spurs, con Emanuel Ginóbili y sin acción de Nicolás Laprovítola, le ganó a Charlotte Hornets por 119 a 114, y Brooklyn Nets, con Luis Scola, cayó 111 a 92 ante Boston Celtics. nzo seBrussino, nacido en Cañada de Gómez hace 23 años, estuvo 15 mide oc-nutos y 28 segundos en la cancha del American Airlines, sumando ndado-tres puntos, con 1-2 en triples, añadiendo un doble marrado, tres equipoasistencias, un rebote, un robo de balón y tres infracciones. en unEn Dallas, de muy mala campaña, Harrison Barnes hizo 22 puntos, Nico-igual número que Austin Rivers en el vencedor, quien además contó ló concon 18 de Chris Paul. botes yGinóbili anotó cinco puntos durante los 16 minutos que permaneció estuvoen cancha en el triunfo de Spurs (12-3) ante Charlotte (8-6), con 1-3 Leonelen triples y 2-2 en libres, además de acumular tres dobles errados, rtó 16.tres rebotes, dos asistencias, dos robos y tres faltas. do delEn los Spurs no jugó el base Laprovítola y tuvo como máximo anoGabrieltador al base Kawhi Leonard, con 30 puntos convertidos en 36 miesión-,nutos en cancha, mientras que el base Kemba Walker sumó 26 en los Hornets. s. noche,Por su parte Scola no marcó puntos y solamente tomó cuatro rebolio La-tes como dato positivo dentro de su magra performance en la caída s Agui-de los Nets (4-10) ante los Celtics (9-6). El ala-pivote porteño marró nzález,dos dobles y un triple, aunque sumó tres pelotas perdidas y un robo. CalfaniEn los Nets Sean Kilpatrick y el interminable Isaiah Thomas en los el ban-Celtics fueron los máximos anotadores del partido con 23 tantos. antiago sandroOTROS RESULTADOS Cermi- Orlando 87 (Vucevic 21)-Phoenix 92 (Bledsoe 16); Cleveland 137 (James 31)-Portland 125 (Lillard 40); Indiana 85 (Teague 11)-Atto, sal-lanta 96 (Millsap 18); Philadelphia 99 (Conley 25)-Memphis 104 mación(Lyasova 22); Detroit 107 (Drummond 18)-Miami 84 (Johnson 17); n estosHouston 102 (Harden 29)-Toronto 115 (DeRozan 24); Utah 108 cir que(Hayward 22)-Denver 83 (Murray 23); New Orleans 117 (A. Davis De los45)-Minnesota 96 (LaVine 26); Golden State 149 (Curry 31)-Los tmann,Angeles Lakers 106 (Calderón 7) y Sacramento 116 (Westbrook de gran31)-Oklahoma City 101 (Cousins 36).

Comenzó la Copa Charito Esta semana comenzó en Gimnasia y Esgrima la “Copa Charito 2016”, es un torneo interno mixto del que participan jugadores de 13 a 16 años, que concurren a las categorías formativas del club “mens sana”. Los partidos se disputan el Socios Fundadores y el torneo se desarrollará hasta diciembre. Además, de los jugadores participan profesores, asistentes y monitores. Al respecto el entrenador Juan Kroslund manifestó que “la idea es generar una actividad de interacción entre los diferentes chicos y chicas para fortalecer el vínculo social y deportivo entre todos los integrantes del proyecto de categorías formativas”. Cabe mencionar, que el nombre de la Copa se debe a la mascota oficial del “Verde”, que mantiene una participación constante en los juego de la Liga Nacional de Básquet y en todas las actividades deportivas y solidarias que desarrolla la institución.


42 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

Seminario EL ENCUENTRO COMENZO EL ULTIMO MIERCOLES Y FINALIZO AYER

Chubut participó en la 6ª Convención Nacional del Deporte en Corrientes Prensa Chubut

La actividad tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Corrientes, con la presencia de los responsables de las áreas de Deportes de todo el país. El orador principal fue Carlos Mac Allister, subsecretario de Deportes de la Nación. Walter Ñonquepán expuso en representación de la provincia.

E

l presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, tomó parte de la Convención Nacional del Deporte que se llevó adelante en Corrientes. Participaron el secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, el subsecretario del área, Orlando Moccagatta, y autoridades deportivas de los 24 distritos del país. Las actividades comenzaron en la mañana del miércoles, con la llegada de todos los representantes, y finalizó en la tarde de ayer. El acto de apertura se llevó adelante en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador correntino Ricardo Colombi.

“UN BUEN AÑO PARA EL DEPORTE ARGENTINO”

Mac Allister dijo que “ha sido un año de mucho trabajo y muy bueno para el deporte argentino, más allá de que cuando ingresamos a la secretaría nos encontramos con muchos problemas, no teníamos ni una pelota y las instalaciones de los edificios estaban en muy mal estado”. Asimismo, agregó: “me sorprende que la gestión anterior estaba encabezada por un correntino y a esta provincia no llegaron las

■ Todas las autoridades que formaron parte del encuentro desarrollado en Corrientes.

ayudas necesarias”. Del mismo modo, el secretario de Deportes resaltó que “las cosas han cambiado, nosotros proponemos algo distinto, queremos un verdadero federalismo en el deporte y en ese sentido estamos trabajando, con planes y programas”. “La Argentina sale adelante dejando las miserias de lado. Lo más importante es que los chicos puedan desarrollar una vida mejor, más sana, con más y mejores oportunidades”, aclaró el secretario. Por otra parte, afirmó que para 2017 hay un proyecto de ley para que las provincias participen activamente en la toma de decisiones, dando cabida al interior. “Basta de centralismo y que las decisiones se tomen en los mismos lugares. Es hora de que opinen los que todos los días tienen los problemas”, sentenció.

Mac Allister destacó la importancia del trabajo con las provincias. “Si no opina el interior, no podemos hablar de un deporte federal. En la mesa nos tenemos que sentar todos para opinar y trabajar en equipo”, enfatizó. Es así como se implementó la “escuela de iniciación deportiva, 1.650 escuelas distribuidas en todo el país de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada provincia, para que los chicos puedan practicar deportes sin pagar”, aseveró. “En 2015, un plan similar distribuyó 11 millones de pesos entre unos 500 clubes de Argentina y en el 2016 vamos a terminar entregando más de 120 millones de pesos a más de 2.000 clubes de la República Argentina”, señaló. Y continuó: “las decisiones y acciones las vamos a tomar en conjunto con los representantes de cada provincia, queremos

escuchar a los verdaderos protagonistas del deporte, porque son ellos quienes conocen sus realidades y es así como encontraremos las soluciones concretas”. Por último, Mac Allister agradeció la presencia de los secretarios de deportes de las provincias. “Sin ustedes no podríamos haber logrado los objetivos que nos propusimos el primer día de gestión”, afirmó. “Lo más importante que hicimos es trabajar en equipo, entendiendo que cada chico en Argentina, que cada persona, cuando piensa en deporte no piensa en bandería política, sino en desarrollar una vida mejor, más sana, con más y mejores oportunidades. Ese es el camino que estamos recorriendo”, recalcó.

TEMATICA

Luego de la inauguración, el

evento propiamente dicho tuvo lugar en las instalaciones del hotel ubicado por la costanera General San Martín y Entre Ríos. En el primer tramo del encuentro, se abordaron temas relacionados con la política deportiva nacional, ejecución de programas, evaluación y proyección a futuro, como así también la contribución de las provincias argentinas en la conformación del esquema deportivo para el todo el territorio nacional. En tanto que ayer, el programa de actividades continuó con el tratamiento pormenorizado de los temas relacionados con el deporte, entre ellos, las ventajas y desventajas de las Organizaciones Alternativas (Sociedades de Economía Mixta), tema sobre el cual expuso el titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

Fútbol LO DEFINIO AYER POR LA TARDE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEL CONSEJO FEDERAL

La serie Newbery-Germinal comenzará en Comodoro y se cerrará en Rawson

■ Newbery llegó a semifinales tras eliminar a Sol de Mayo de Viedma, con quien empató en la ida para luego ganarle en la revancha.

E

l Tribunal de Disciplina del Consejo Federal dio lugar a la protesta de puntos de Germinal de Rawson sobre Huracán de Comodoro Ri-

vadavia y, de esa manera, el club de la capital de Chubut fue beneficiado para jugar de local la revancha de semifinales del torneo Federal B ante Jorge Newbery.

Por lo tanto, la serie comenzará este domingo en Comodoro. El “Verde” había caído 2-1 en la revancha ante el “Globo”, y el encuentro fue suspendido a los 45 minutos del segundo tiempo por incidentes. Por este motivo, los dirigentes pidieron que le den el partido por ganado para poder definir la serie con Newbery como local. El Consejo falló a favor de Germinal y la serie con Newbery comenzará este domingo en Comodoro Rivadavia. El partido de vuelta será el domingo 4 de

diciembre en Rawson, donde se conocerá el equipo que jugará la final por el ascenso al Federal A. Cabe recordar que el reglamento afirma que el equipo que más puntos haya sacado en las semifinales regionales, será local en el segundo partido del cruce. En teoría, esta vez le tocaba a Jorge Newbery, dado que ganó un partido y empató el restante ante Sol de Mayo. La suma da 4. Por su parte, Germinal había ganado un cotejo y perdido otro ante Huracán, el cual fue corregido ayer para legar a 6 puntos.

Archivo / elPatagónico

Archivo / elPatagónico

Será por la semifinal del torneo Federal B, que arrancará este domingo. El club de la capital provincial le ganó los puntos a Huracán, por los incidentes ocurridos en el barrio Industrial en la revancha de cuartos de final, y de esa manera fue beneficiado a la hora de confirmarse la definición de la llave.

El Manchester United goleó en la Liga de Europa Manchester United, de Inglaterra, con el arquero del seleccionado argentino Sergio Romero desde el comienzo, goleó ayer a Feyenoord, de Holanda, por 4-0, de local, y quedó segundo en el grupo A de la Liga de fútbol de Europa, tras jugarse la quinta y penúltima fecha. Los goles del equipo que dirige el DT el portugués José Mourinho los convirtieron Wayne Rooney (35m. PT), el español Juan Mata (25m. ST), el australiano Bradley Jones, en contra, (30m. ST) y Jesse Lingard (45m. ST), respectivamente. Manchester, con el triunfo, llegó a nueve puntos, uno menos que Fenerbache de Turquía (10), que venció a Zorya de Ucrania (2) por 2-0, y dos por delante de Feyenoord (7). Por su parte, el delantero argentino Mauro Icardi anotó ayer uno de los dos goles con los que su equipo, Inter de Italia, cayó por 3-2 ante Hapoel, en Israel, por el grupo K, y quedó eliminado. En el otro partido de la zona, Sparta Praga (12) venció a Southampton de Inglaterra (7) por 1-0, en República Checa, y avanzó a la próxima instancia del certamen. Resultados: Grupo A: Manchester United (Inglaterra) 4 - Feyenoord (Holanda) y Fenerbache (Turquía) 2 Zorya (Ucrania) 0. Grupo B: Astana (Kazajistán) 2 - APOEL (Chipre) 1 y Olympiakos (Grecia) 1 - Young Boys (Suiza) 1. Clasificado: Apoel Nicosia. Grupo C: Qabala (Azerbaiyán) 1 - Anderlecht (Bélgica) 3 y Saint-Etienne (Francia) 0 - Mainz (Alemania) 0. Clasificado: Anderlecht. Grupo D: Zenit (Rusia) 2 - Maccabi (Israel) 0 y Dundalk (Irlanda) 0 - AZ (Holanda) 1. Clasificado: Zenit. Grupo E: Roma (Italia) 4 (Diego Perotti) - Viktoria Plzen (República Checa) 1 y Austria Viena (Austria) 1 - Astra (Rumania) 2. Clasificado: Roma. Grupo F: Genk (Bélgica) 1 - Rapid Viena (Austria) 0 y Athletic de Bilbao (España) 3 - Sassuolo (Italia) 2. Clasificados: Genk y Bilbao. Grupo G: Celta (España) 1 - Standard (Bélgica) 1 y Ajax (Holanda) 2 Panathinaikos (Grecia) 0. Clasificado: Ajax. Grupo H: Gent (Bélgica) 2 - Braga (Portugal) y Shakhtar Donetsk (Ucrania) 4 - Konyaspor (Turquía) 0. Clasificado: Shakhtar. Grupo I: Krasnodar (Rusia) 1 - Salzburgo (Austria) 1 y Schalke (Alemania) 2 - Niza (Francia) 0. Clasificado: Schalke. Grupo J: Slovan Liberec (R. Checa) 3 - Qarabag (Azerbaiyán) 0 y Fiorentina (Italia) 2 - PAOK (Grecia) 3. Grupo L: Steaua Bucarest (Rumania) 2 - Osmanlıspor (Turquía) 1 y Zurich (Suiza) 1 - Villarreal (España) 1.

■ Germinal derrotó a Huracán 5-0 en la ida y después perdió 2-1, pero el Tribunal le dio por ganado el último partido.


44 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 BOCA JUNIORS CONTINUA CON SU PREPARACION CON MIRAS AL PARTIDO DEL DOMINGO ANTE SAN LORENZO POR EL CAMPEONATO DE LA AFA

Tobio se retiró de la práctica por una molestia y Zuqui jugaría por Centurión El ex defensor del Vélez tiene una contractura muscular en el isquiotibial derecho y está en duda para visitar al “Ciclón”.

E

l defensor Fernando Tobio, afectado por una molestia muscular, debió abandonar ayer la práctica de Boca Juniors, en la que el DT Guillermo Barros Schelotto probó con Fernando Zuqui por Ricardo Centurión como único cambio para visitar a San Lorenzo el domingo por la undécima fecha del Campeonato de Primera división. El ex Vélez Sarsfield no pudo completar el trabajo en Casa Amarilla y en su lugar ingresó el chaqueño Juan Manuel Insaurralde. El cuerpo médico del club “Xeneize” informó que la lesión que afecta a Tobio es una contractura muscular en el isquiotibial derecho. Si bien el jugador quedó en duda para el clásico ante el “Ciclón”, el cuerpo técnico confía en que se recupere para jugar en el Nuevo Gasómetro. De confirmarse su presencia, entonces Boca presentará la siguiente formación: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Tobio y Frank Fabra; Pablo Pérez y Rodrigo Bentancur; Zuqui, Carlos Tevez y Cristian Pavón; Darío Benedetto. Zuqui se incorporó a la primera línea ofensiva del equipo titular en reemplazo del ex Racing, que fue expulsado el domingo pasado ante Rosario Central luego de agredir al colombiano Teófilo Gutiérrez por su polémico festejo en el gol del empate definitivo (1-1). El ex futbolista de Godoy Cruz de Mendoza se movió por el sector derecho, lo que provocó el desplazamiento de Cristian Pavón al costado izquierdo. Avanzada la práctica de fútbol, Guillermo realizó otras pruebas con el ingreso de Jonathan Silva por Fabra en la derecha; Fernando Gago por Pérez en el mediocampo y el volante co-

■ El plantel de Boca trabajando ayer en Casa Amarilla.

lombiano Sebastián Pérez por Zuqui, lo que alteró el esquema táctico de un 4-2-3-1 a un 4-3-3. El probable equipo titular para enfrentar a San Lorenzo comenzó el ensayo frente a un equipo alternativo que integraron inicialmente Axel Werner; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Insaurralde y Silva; Gago, Wilmar Barrios, Andrés Cubas y Pérez; Federico Carrizo y Walter Bou. Boca, que volverá entrenarse

hoy por la mañana en Casa Amarilla, Boca, marcha cuarto con 19 unidades, a siete del líder Estudiantes de La Plata, y se enfrentará el domingo desde las 18:30 con uno de los escoltas del torneo (21), que llega golpeado después de su eliminación la noche del miércoles en las semifinales de la Copa Sudamericana. Al margen de la actividad del plantel, el club inauguró ayer

con la presencia del presidente del club, Daniel Angelici, la nueva sala de prensa denominada “Antonio Carrizo”, en homenaje al célebre locutor fallecido el 1 de enero de este año, fanático “xeneize”. El titular de Boca no quiso responder preguntas sobre la actualidad del club y el fútbol argentino y apenas se limitó a dar una palabras formales para dejar en funcionamiento la sala que se ubica próxima al estadio

“Luis Conde”, conocido como La Bombonerita, en el predio de Casa Amarilla. “La idea de esta dirigencia fue siempre hacer los homenajes en vida pero lamentablemente por los problemas de salud de Antonio no pudimos concretarlo en esta ocasión”, explicó en un acto del que también formaron parte el vicepresidente primero, Rodolfo Ferrari, y el tercero, Darío Richarte, entre otros directivos.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

EL PLANTEL DE RIVER SE PREPARA PARA RECIBIR EL DOMINGO A HURACAN DE PARQUE PATRICIOS

Gallardo preservará a Mina y en su lugar estará Montiel El entrenador “millonario” le dará descanso al defensor ecuatoriano Arturo Mina con miras al partido del jueves ante Gimnasia por una de las semifinales de la Copa Argentina.

E

l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, no utilizó al zaguero colombiano Arturo Mina en la práctica de fútbol que realizó ayer en el predio de Ezeiza con vistas al partido del domingo ante Huracán, de lo que se desprende que analiza su preservación para el compromiso del jueves siguiente con Gimnasia y Esgrima La Plata, por las semifinales de la Copa Argentina. En los trabajos tácticos de ayer a la mañana, el “Muñeco” paró a Augusto Batalla; Jorge Moreira, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Camilo Mayada; Rodrigo Mora, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario. Respecto de la formación que empleó ante Newell’s el último domingo, Gallardo realizaría tres modificaciones: el regreso de Ponzio al mediocampo en lugar de Joaquín Arzura, la aparición del juvenil Montiel

■ El ecuatoriano Arturo Mina viene de una seguidilla larga de partidos.

en lugar del ecuatoriano Mina y el ingreso de Mora por Andrés D’Alessandro. El posible descanso de Mina obedece a la gran cantidad de partidos que viene jugando en el semestre tanto en las semifinales de Libertadores con Independiente del Valle, como en River y en la selección de su país por Eliminatorias Sudamericanas.

En total fueron cuatro con Independiente del Valle, cinco con el combinado nacional y catorce River con el agregado de que siempre completó los 90 minutos de cada partido, por lo tanto desde julio hasta la fecha acumula 23 juegos oficiales y 2070 minutos en cancha. De confirmarse hoy la presencia de esta zaga central frente

a Huracán el domingo en el Monumental será un estreno en Primera ya que ambos jugadores juveniles sólo actuaron juntos algunos partidos de Reserva. Por otro lado, la presencia del uruguayo Mora en el primer equipo es la segunda de titular en el semestre y podría ser el lugar táctico que ocupe Mora de ahora en más ante

el muy probable retorno de D’Alessandro a Brasil cuando venza su contrato a fin de año próximo. Mora tuvo un buen rendimiento en esa posición de enganche por la derecha ante Arsenal y en el amistoso ante Olimpia de Paraguay. Para el uruguayo será el undécimo partido en el semestre ya que estuvo fuera del equipo por una pubalgia durante poco más de un mes luego. Asimismo Jonatan Maidana, que sufrió hace casi un mes un desgarro en el bíceps femoral derecho, volvió a entrenarse de manera diferenciada en busca de una recuperación total para poder llegar a la semifinal de la Copa Argentina el jueves que viene en San Juan. El subcapitán de River se lesionó ante Unión en Mar del Plata por Copa Argentina y recibió el alta médica la semana pasada pero no se sentía bien y el entrenador prefirió no arriesgarlo en los partidos del torneo local. River, que viene de perder con Newell’s por 1-0 y quedar a diez unidades de la punta con apenas 16 unidades, recibirá al “Globo” de Ricardo Caruso Lombardi, que tras igualar 1-1 sobre la hora ante Racing suma solamente ocho puntos y se encuentra 25mo. en la tabla de promedios, muy cerca de la zona de descenso.


46 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016 SE ENFRENTAN EN CANCHA DEL “GASOLERO”

Lanús visita al golpeado Temperley El partido se jugará desde las 19 y corresponde a la undécima fecha del Campeonato de la AFA. El “Granate” va por su tercer triunfo en fila, mientras que su rival necesita ganar ya que esta en zona de descenso.

Sarmiento (1,000) y Rafaela (0,906). Además, el club del sur del Gran Buenos Aires transita un momento de conflicto por el enfrentamiento de la barrabrava con la dirigencia, lo que provocó la renuncia del presidente Hernán Lewin. En lo deportivo, el equipo suma cinco derrotas, la última ante Unión (1-0 en Santa Fe. Con relación al equipo que cayó ante el “Tatengue” es probable que el técnico Gustavo Alvarez (asumió en reemplazo del despedido Carlos Mayor) ubique en la defensa a Gastón Aguirre por Gastón Bojanich.

L

anús, que viene de sumar dos triunfos consecutivos, intentará sumar una nueva victoria cuando visite hoy a un Temperley golpeado por su ubicación en zona del descenso, en uno de los dos partidos que se jugarán por la undécima fecha del Campeonato de Primera división. El encuentro se jugará a partir de las 19 en el estadio Alfredo Beranger, de la ciudad de Temperley, con el arbitraje de Germán Delfino y contará solamente con socios locales, quienes deberán presentar carnet y DNI por disposición de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide). La TV Pública transmitirá en directo. El conjunto “granate”, cam-

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

T EMPERL E Y

peón vigente, tiene 16 unidades y está a 10 del líder Estudiantes (26). El equipo viene de conseguir dos triunfos consecutivos frente a Sarmiento (2-1) y ante Atlético Tucumán (1-0). Su última derrota fue precisamente de visitante

> Promedios contra el descenso

> Torneo de la AFA Equipo Estudiantes San Lorenzo Newell’s Boca Juniors Racing Club Talleres (C) Colón River Plate Lanús Independiente Quilmes Godoy Cruz Banfield Unión Tigre Patronato Gimnasia R. Central Olimpo Atl. Rafaela Atl. Tucumán San Martín Temperley Vélez Sarmiento (J) Huracán Def y Justicia Belgrano Aldosivi Arsenal

Pts J G E P Gf Gc Dif 26 21 21 19 18 17 17 16 16 16 16 16 15 15 13 13 13 11 11 11 11 10 9 9 9 8 8 7 7 3

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

8 6 6 5 5 5 5 4 4 4 4 5 4 4 3 4 3 2 2 3 3 2 2 3 2 1 1 1 1 0

2 3 3 4 3 2 2 4 4 4 4 1 3 3 4 1 4 5 5 2 2 4 3 0 3 5 5 4 4 3

ante Quilmes (0-1) por la séptima fecha. El mediocampista Román Martínez será baja debido a que padece un desgarro en el recto anterior de la pierna derecha y el técnico Jorge Almirón dispondrá el ingreso en su

0 1 1 1 2 3 3 2 2 2 2 4 3 3 3 5 3 3 3 5 5 4 5 7 5 4 4 5 5 7

18 19 13 21 16 10 8 17 9 8 9 11 12 9 14 10 6 11 8 7 11 10 5 7 6 7 6 5 5 8

5 11 6 7 9 6 4 11 5 6 9 13 12 10 13 9 7 9 9 10 14 15 13 16 10 10 11 11 12 22

+13 +8 +7 +14 +7 +4 +4 +6 +4 +2 0 -2 0 -1 +1 +1 -1 +2 -1 -3 -3 -5 -8 -9 -4 -3 -5 -6 -7 -14

Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.

Equipo San Lorenzo Estudiantes Racing Club Boca Juniors Independiente Lanús Talleres (C) River Plate Atl. Tucumán R. Central Gimnasia Tigre Godoy Cruz Newell’s Unión Banfield Belgrano Patronato San Martín Colón Quilmes Vélez Aldosivi Def. y Justicia Huracán Arsenal Olimpo Sarmiento (J) Temperley Atl. Rafaela

16/17 Pts

J

Prom

21 26 18 19 16 13 17 16 11 11 13 13 16 21 12 15 7 13 10 17 16 9 7 8 8 3 11 9 9 11

75 75 75 75 75 74 10 75 26 75 75 75 75 75 56 75 75 26 56 56 75 75 56 75 56 75 75 56 56 75

1.893 1.866 1.866 1.786 1.733 1.729 1.700 1.626 1.576 1.480 1.413 1.400 1.360 1.360 1.339 1.333 1.320 1.269 1.250 1.214 1.173 1.160 1.142 1.133 1.125 1.106 1.053 1.000 0.982 0.906

142 140 140 134 130 128 17 122 41 111 106 105 102 102 75 100 99 33 70 68 88 87 64 85 63 83 79 56 55 68

Los últimos cuatro equipos descienden a la B Nacional.

>Programa de la 11ª fecha HOY 19:00 Temperley vs Lanús. Germán Delfino. 21:15 Talleres vs Arsenal. Nicolás Lamolina.

MAÑANA 17:00 Tigre vs Quilmes. Saúl Laverni. 17:00 Colón vs Newell’s Old Boys. Fernando Echenique. 18:30 Banfield vs Estudiantes. Juan Pablo

Pompei. 20:00: Atlético Tucumán vs Belgrano. Mariano González. 20:00: Rosario Central vs Olimpo. Héctor Paletta.

DOMINGO 17:00 Aldosivi vs Vélez Sarsfield. Silvio Trucco. 17:00 River vs Huracán. Fernando Rapallini. 18:00 Sarmiento vs Godoy Cruz. Jorge

Baliño. 18:30 San Lorenzo vs Boca Juniors. Fernando Espinoza. 20:00 Racing vs Independiente. Diego Abal

LUNES 17:00 Defensa y Justicia vs Patronato. Néstor Pitana. 19:10 Gimnasia vs Unión. Patricio Loustau. 21:15: San Martín vs Atlético de Rafaela. Facundo Tello.

■ Lautaro Acosta será esta tarde uno de los delanteros en el ataque “granate”.

lugar de Nicolás Aguirre. Temperley (9) lucha por escaparle a la zona del descenso, en la que tiene un coeficiente 0,982 y comparte la “zona roja” con Olimpo (1.053),

1900

Temperley: Matías Ibáñez; Lucas Mancinelli, Ignacio Boggino, Gastón Aguirre o Gastón Bojanich y Gonzalo Escobar: Cristian Palacios, Matías Sánchez, Adrián Aguirre y Ariel Colzera; Daniel González y Marcos Figueroa. DT: Gustavo Alvarez. Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Maximiliano Velázquez y Nicolás Pasquini; Alejandro Silva, Iván Marcone, Nicolás Aguirre y Miguel Almirón; Lautaro Acosta y José Sand. DT: Jorge Almirón. Arbitro: Germán Delfino. TV: TV Pública.

Un entonado Talleres recibe hoy a Arsenal que busca levantar cabeza Talleres de Córdoba, que suma cinco triunfos consecutivos, y Arsenal, ubicado en el último puesto con tres empates y siete derrotas, se enfrentarán esta noche en el estadio Mario Alberto Kempes en uno de los dos encuentros que abrirán la undécima fecha del campeonato de fútbol de Primera división. El partido a disputarse este viernes comenzará a las 21:15, será arbitrado por Nicolás Lamolina y transmitido por la TV Pública. Los dirigidos por Frank Darío Kudelka llegan entonados al duelo de hoy, ya que vienen de cinco triunfos seguidos. Luego de no obtener buenos resultados en las primeras fechas, encaminaron el rumbo y con 17 puntos ocupan la sexta colocación, por lo que buscarán una victoria que les permita seguir escalando. En cuanto al armado del equipo, el DT Kudelka realizaría un solo cambio respecto al once inicial que presentó el último domingo en la victoria del equipo ante Atlético Rafaela (1-0), y sería el de Leonardo Gil –ex Comisin de Actividades Infantiles- por Fernando Godoy, ya que el ‘Colo’ superó una lumbalgia y está listo para reaparecer. Distinto y complicado es el presente del equipo del Viaducto, que tuvo el debut del director técnico Lucas Bernardi en la

derrota ante Banfield (1-3) el último viernes, y aún no logró victorias en lo que va del certamen. Sólo igualó en tres ocasiones y perdió los otros siete partidos, racha que lo marginó al último lugar y que lo tiene al borde del descenso (1,106) en la tabla de promedios. El DT Bernardi tendrá que realizar dos cambios obligados para visitar a la “T”, ya que no podrá contar con el arquero Fernando Pellegrino, descartado por una fascitis plantar, ni con Sergio Velázquez, expulsado ante el ‘Taladro’, quienes serían reemplazados por Pablo Santillo y Gonzalo Papa, respectivamente.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

M A RIO A L BERTO KEMPES

2115

Talleres: Guido Herrera; Leonardo Godoy, Juan Cruz Komar, Javier Gandolfi e Ian Escobar; Pablo Guiñazú, Leonardo Gil y Emanuel Reynoso; Sebastián Palacios, Juan Ramírez y Gonzalo Klusener. DT: Frank Kudelka. Arsenal: Pablo Santillo; Leandro Marín, Marcos Curado, Jonathan Bottinelli y Claudio Corvalán; Gonzalo Papa, Franco Bellocq y Juan Imbert; Franco Fragapane y Juan Francisco Brunetta; Joaquín Boghossian. DT: Lucas Bernardi. Arbitro: Nicolás Lamolina.. TV: TV Pública.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

19/31

Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Neblinas. Viento leve de dirección variable cambiando a regular del sector sur. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Baja probabilidad de lluvia aislada. Viento regular a moderado del sector sur cambiando al sector este.

Ayer

10

29

Hoy

16

20

10

15

domingo

8

24

lunes

15

23

13/23

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Sol

Comodoro Rivadavia

Base Marambio

14 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

MODERADO

FUERTE

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

5/9

Se pone

VIENTO LEVE

Teléfonos Utiles

Ushuaia

Sale

LLUVIA

16/20

En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan. Enrique Jardiel Poncela Aquellos que reprimen el deseo, lo hacen porque es lo suficientemente débil para ser reprimido. William Blake Cuando dos hombres desean la misma cosa que no pueden gozar juntos se convierten en enemigos. Thomas Hobbes El hombre tiene el amor por ala, y el deseo por yugo. Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés

04:05 17:08

21 Menguante

Intento comprender la verdad, aunque esto comprometa mi ideología. Graham Greene

Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque. Bertolt Brecht

Todos nacemos locos. Algunos continúan así siempre. Samuel Beckett

Soñaba el ciego que veía, y soñaba lo que quería.

Cuanto más conservadoras son las ideas, más revolucionarios los discursos. Oscar Wilde

Ella no te necesita. Tiene tu recuerdo, que vale más que tú. Alejandro Casona

Refrán

La duda, esa vaga nubecilla que, a veces, habita los cerebros, también puede entenderse como un regalo. Y no es -lo que queda dicho- una aseveración, ya que, sobre ella, tengo también mis dudas. Camilo José Cela

La verdad padece, pero no perece. Santa Teresa de Jesús Sólo hay una fuerza motriz: el deseo. Aristóteles

Juegos

Mareas

Luna 05:39 20:55

HELADA

13/28

5/20

Las ideas audaces son como piezas de ajedrez. Pueden ser vencidas, pero también pueden iniciar una partida victoriosa. Goethe

NIEBLA

Rawson

7/17

Entonces los que temían a YAHWEH hablaron cada uno a su compañero; y YAHWEH escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a YAHWEH, y para los que piensan en su nombre. Malaquías 3:16

7 Creciente

NUBLADO

Puerto Argentino

Yahshúa le dijo: "¡YO SOY la Resurrección y la Vida! Todo el que ponga su confianza en mí, aunque muera, vivirá; Juan 11:25

30 Nueva

NUBOSIDAD VARIABLE

Río Gallegos

sábado

Se pone

ALGO NUBLADO

Esquel

Pronóstico extendido

Sale

DESPEJADO

Hora

Altura

01:25

4,51

07:37

1,07

14:05 20:12

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 9237

1. 9124

1.

3917

1.

1729

1. 5688

1.

3241

1.

1511

1. 6911

4,88

2. 3289

2. 6423

2.

9542

2.

5827

2.

4305

2.

4664

2.

7137

2. 7156

1,31

3. 3962

3. 1066

3.

6867

3.

9921

3.

3342

3.

7016

3.

2030

3. 7014

4. 8508

4. 9522

4.

9067

4.

9194

4.

3314

4.

5030

4.

8888

4. 9812

5. 4321

5. 7207

5.

2147

5.

0356

5.

7137

5.

9958

5.

6572

5. 7901

6. 7554

6. 6029

6.

4056

6.

1576

6.

0742

6.

8207

6.

0116

6. 2705

7. 9266

7. 9043

7.

4393

7.

5361

7.

9192

7.

1270

7.

7880

7. 1949

8. 3773

8. 2052

8.

8013

8.

2335

8.

9142

8.

3208

8.

3802

8. 3438

2914

6926

9. 7994

Farmacias de Turno Centro/Loma

Estados Unidos 895

Zona I

Kennedy 3386

9. 2035

9. 7821

9.

9.

0309

9.

2113

9.

4350

9.

Norte

Ruta N° 3, Km 3

10. 7495

10. 2596

10.

0542

10.

0702

10.

1513

10.

4908

10.

4525 10. 2854

Rada Tilly

Brown 642

11. 2413

11. 4264

11.

5519

11.

1081

11.

7309

11.

0471

11.

2164 11. 4816

12. 0107

12. 7432

12.

0916

12.

3662

12.

5148

12.

0283

12.

2021 12. 3253

13. 7893

13. 3617

13.

0651

13.

5774

13.

1057

13.

6483

13.

9659 13. 9871

14. 2598

14. 2559

14.

6591

14.

8300

14.

6645

14.

8831

14.

6085 14. 7720

15. 6624

15. 5857

15.

2779

15.

5611

15.

1574

15.

2594

15.

2733 15. 2307

16. 2718

16. 2240

16.

3722

16.

1342

16.

2186

16.

2465

16.

7423 16. 7072

17. 7463

17. 5402

17.

5636

17.

9448

17.

7496

17.

6984

17.

2055 17. 6609

18. 0930

18. 2458

18.

6611

18.

9080

18.

5001

18.

2500

18.

2790 18. 2628

19. 3463

19. 8432

19.

7391

19.

2583

19.

2714

19.

3984

19.

9636 19. 0285

20. 9179

20. 3884

20.

9190

20.

1145

20.

6719

20.

1895

20.

1007 20. 4224

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.30 15.70

Real

COMPRA

VENTA

16.40 17.40

Peso Chileno

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.58

5.27

0.023 0.030


Contratapa

LA POLICIA DE LA SECCIONAL PRIMERA ACLARO QUE NO FUE UN ROBO Y ASEGURO QUE SE TRATO DE UNA PELEA ENTRE GRUPOS

Neira ya se recupera de la puñalada en la pierna El joven atacado el miércoles en la plaza Scalabrini Ortiz fue intervenido de la herida recibida en la pierna izquierda y se recupera en el Hospital Regional. Fuentes oficiales indicaron que fue una lesión de carácter leve. Las autoridades policiales aseguraron que fue una pelea entre grupos antagónicos y no un intento de robo.

D

urante la jornada de ayer Joel Daniel Neira, de 20 años, seguía internado en el Hospital Regional con pronóstico reservado. La misma noche de la agresión el joven fue derivado al quirófano, donde los médicos lo operaron del profundo puntazo que recibió en su pierna izquierda. Según indicaron los médicos a la policía, se trató de una herida de carácter leve, aunque manó abundante sangre a lo largo de más de tres cuadras sobre la avenida Rivadavia que caminó si recibir ayuda. Según explicó el jefe de la Seccional Primera, comisario Oscar Rolla a este diario, la víctima afirmó que se encontraba junto a dos amigos en la plaza ubicada sobre las calles Moreno e Inmigrantes Gallegos del centro de esta ciudad. En un momento comenzaron a agredirse en forma verbal con un grupo de cinco individuos. La discusión pasó a los insultos y luego el bando numero-

so exhibió un cuchillo y salió a correr a los tres amigos. En esas circunstancias, Neira fue alcanzado a los pocos metros porque tenía puestas ojotas, aunque al momento de ser auxiliado no tenía calzado, sólo medias. El agresor le aplicó una puñalada en la pierna izquierda y después se escapó. Neira decidió caminar por Rivadavia y antes de llegar a Mitre fue ubicado por los efectivos que lo hicieron sentar sobre la vereda de un estacionamiento de vehículos para esperar la ambulancia. Un ocasional transeúnte al ver que el joven perdía mucha sangre le efectuó una especie de torniquete para aprisionar sobre la zona afectada y así detener la hemorragia. Luego, fue hospitalizado. Al cierre de esta edición, la policía aún no había podido identificar al grupo agresor, aunque esa zona de hoteles de la calle Moreno cuenta con sistema de cámaras de seguridad.

Un niño fue aprisionado por la puerta de un colectivo urbano Un chico que ayer viajaba junto a su padre a bordo de un colectivo de línea de Patagonia Argentina resultó con una mano herida tras quedar aprisionado con la puerta de la unidad. La propia policía tuvo que trasladar al niño -que tendría fractura en uno de sus dedos- hasta el Hospital Regional, dado la tardanza de la ambulancia. Así, luego de la denuncia que efectuó Miguel Zárate, el hombre que a causa de diabetes perdió su pierna izquierda y el lunes un chofer no lo dejó subir al interno 40 porque el vehículo no posee rampa para discapacitados, ayer se registró un nuevo incidente esta vez con un pasajero menor de edad. El accidente se produjo a las 20 sobre la parada ubicada en las cercanías de la avenida Rivadavia y Fragata Sarmiento, en el barrio Jorge Newbery. El chico viajaba junto a su padre y antes de descender la puerta trasera se abrió bruscamente y le aprisionó una de las manos. Según indicó el padre del chico, el golpe le habría fracturado un dedo, y por esa razón se solicitó la presencia de una ambulancia. La Policía de la Seccional Segunda tomó intervención en el caso. Transcurrieron varios minutos hasta que la comisión policial decidió trasladar al niño y a su padre hasta la guardia del Hospital Regional. Al cierre de esta edición, el menor era atendido en el centro sanitario, mientras la policía efectuó todas las actuaciones de rigor para deslindar las responsabilidades del episodio ocurrido arriba de un colectivo del sistema urbano de pasajeros.

Mauricio Macretti / elPatagónico

viernes 25 de noviembre de 2016

■ Joel Neira ayer seguía internado y se recuperaba de la lesión sufrida con un elemento punzo cortante.

ABARCA A DIVERSOS MINISTERIOS Y LOS PODERES JUDICIAL Y LEGISLATIVO. HABRA UNA LINEA GRATUITA PARA REALIZAR DENUNCIAS LAS 24 HORAS

Lanzan una “Mesa de Enlace Interpoderes” para erradicar la violencia de Familiar y de Género A partir de esta creación, se asegura la participación de todos los actores en la lucha contra esta problemática. El gobernador Mario Das Neves encabezó ayer la presentación de la Mesa de Enlace Interpoderes y del Plan de Acciones para prevenir y erradicar la Violencia Familiar y de Género. El organismo involucra la participación de todos los actores del Estado, cuyos referentes participaron del acto ayer: los ministros de Gobierno, Rafael Williams; de Familia, Leticia Huichaqueo; de Salud, Ignacio Hernández; el procurador general, Jorge Miquelarena, y el defensor General de la provincia, Sebastián Daroca. El objetivo central de la Mesa de Enlace es promover y asesorar la generación y articulación de políticas trasversales contra la violencia familiar y de género, desde los diferentes niveles de organización y desde los tres poderes del Estado; y enmarca además el lanzamiento de una línea gratuita para denuncias. Se implementará a nivel provincial con el número 137 y será atendida por personal específico. El ministro de gobierno destacó: “por primera vez en muchos años hay una labor interministerial muy interesante, donde hay un trabajo de un grupo de gente importante, que ha abordado seriamente la cuestión. Cuando el gobernador dice que tienen que haber políticas públicas que sirvan como herramienta, esta es una, una herramienta extraordinaria para trabajar, no solamente interministerial, sino también interpoderes”,

explicó el funcionario. Además, planteó que la información y el compromiso que tienen los otros ooderes respecto de esta situación, han quedado demostrados en el trabajo que han hecho ya, participando legisladores, gente de otros ministerios y también del ámbito de la Justicia. “Por eso es un camino adecuado para enfrentar la problemática, sobre todo porque era necesario encarar desde el Estado una política pública concreta, donde están involucrados todos los Ministerios que ya están gestionando recursos para hacer obras, para avanzar en las políticas públicas para combatir esta temática”, indicó. Leticia Huichaqueo, ministro de Familia, resaltó: “con la presentación de esta mesa, se pone de manifiesto la decisión política del gobernador Das Neves de luchar desde todos los Ministerios, porque no es un problema de uno solo, sino una política de abordaje integral frente a los nuevos paradigmas”. “Buscaremos fortalecer la difusión, la sensibilización y la capacitación desde un enfoque integral donde los valores de la igualdad van a estar presentes en cada una de las acciones” aseguró la funcionaria. Señaló: “vamos a contar con una línea telefónica propia, atendida por el mismo personal del cual se conforman las tres direcciones con la participación de los distintos Ministerios, y vamos a optimizar recursos y va a funcionar durante las 24 horas del día los 365 días del año”.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

V E N D O D E PA RTA M E N T O “Las Cañitas”. Capital Federal. Excelente monoambiente, 33 m. c/piscina. Consultas. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.

INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio livcom, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar


2 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN) VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO c a s a c o n g a r a j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO DEPARTAMENTOS “Loma- Newbery” 2/3 dormitorios, dependencias. Consultas. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.

ALQUILO DEPARTAMENTO “Loma” dormitorio, dependencias. Consultas. Lopes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Cel. 154-331698.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Rawson 955. Depto. Un dormitorio, cocina–comedor y baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. España 663. Los Alamos II. Departamento un dormitorio, cocina- comedor, baño. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XXIII. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 5, casa 1 dormitorio, coc-liv-com, baño, patio con entrada para auto. Alquiler más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 3 dor., coc-lavadero, liv-com, toilette, baño y cochera. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, livcom, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro Depto. un dormitorio, baño, cocina, living-comedor. Expensas incluidas. $8.500. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km 5: casa prefabricada: 2 habitaciones con entrada de vehículo. $ 7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 4440339; 447-4905

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.


4 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, livcom, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/ calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocinacomedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300m, entre Alvear y Alem. Excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO PLAN Ranger XLT 100%listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com


6 • elPatagónico • viernes 25 de noviembre de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE Sra. para tareas domésticas, cuidado de abuelos. Cel. 155-172252.

SE OFRECE Sra. para atención al cliente, administrativa, asesora de incluir ventas c/exp, secundario completo, manejo PC. Cel. 155172767.

SE OFRECE Empleada para comercio con experiencia; niñera. Tel. 280/4337409.

SE OFRECE Joven p/limpieza de patios, tanques, bateas, tareas generales, ayudante albañil, muy responsable. Tel. 154-433142, Maxy.

SE OFRECE Pintor, trabajos garantizados Tel. 297-4748362.

SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-770380. SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081


viernes 25 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

utomo-SE OFRECE Albañil todo tipo de GL Plustrabajos en construcción, precios Hipólitoaccesibles, con referencias Tel. 168405;155-364651, mje por WhatsApp 154-374516.

O R E SSE OFRECE OFICIAL CARPINm/ San-TERO, armador, albañil, trabajos l. 0297-en pintura. Cel. 0297/155-285604 a Perón. SE OFRECE Trabajos de pintura, limpieza de patios. Tel. 154-224744.

ORES ertas c/ 1.6 Full sis 0km. endra y

NO TE LO PIERDAS te pintamos tu casa o comercio por un bajo costo. Presupuesto sin cargo. Contacto 154-574155.

ORES mite 4 x ble. Tel. ra y EvaSE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, mantenimiento, etc. Cel. (0297) 155-081507, WhatsApp

ORES ca 0km endra ySE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.

ORES full con , 2014.SE OFRECE Señorita p/atención endra yal público o tareas domésticas c/referencias. Cel. 155-057914. (Laura)

SE OFRECE Joven ½ oficial albañil, carpintero, armados, pintura. Tel. 297-155-285604 o 223/6101413.

eas dolos. Cel. SE OFRECE Señorita para atención de quiosco, tareas domésticas. Sin problema de horario. Tel. 154362080. nción al esora de undario el. 155-SE OFRECE Señorita para limpieza o planchado, horario disponible. Tel. 154-237750.

ara coera. Tel.SE OFRECE joven para trabajar en estancia, campo. Cel. 154-160261, preguntar por Matías.

mpieza , tareasSE OFRECE gasista matriculado, ñil, muydestape de cloacas. Cel. 1542, Maxy.359044; 154-003767.

s garan-SE OFRECE Trabajos de albañilería en Gral. Pintura, confiabilidad, precios accesibles, presupuestos sin cargo (Angel) Tel. 297-4377107 ó 297-4370368. eas do-

SE OFRECE para cuidado de eas do-niños en mi domicilio. Cel. (0297) 154-037332.

SE OFRECE electricista. Servicios de obras domiciliarias, industriales, local de ventas. Urgencias las 24 hs. Presupuesto sin cargo. Cel. (0297) 154-263207; ele-cmar@hotmail. com SE OFRECE atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencias. Responsabilidad. Buena presencia. Cel. 156-211945.

SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.

SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732. SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.

SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

BUENOS AIRES microcentro, Tucumán al 700, a pasos calle Florida, obelisco, subte. 1 ambiente y medio 28 mts, todo a nuevo. U$S60.000 (11) 56238814 gerinde@yahoo.com. ar

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.

PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis

RUBRO: EDICTOS

EDICTO Nº 306/16. El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 2 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º piso, a cargo de Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría 3 a cargo de Rossana Beatriz Strasser cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por LOPEZ, José Luis para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: LOPEZ, José Luis S/Sucesión ab-intestado (Expte. 003445/2016). Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia de Chubut y en el Diario PATAGONICO de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, noviembre 15 de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

MARIA GOMEZ (Q.E.P.D.). Falleció a los 72 años. Acompañamos a nuestros amigos Clarita y Omar en este momento de tanto dolor. Familia Hellmann.

ADOLFO CEFERINO SORIANI (Q.E.P.D.). Concejales José Gaspar, Pablo Martínez, Cristina Cejas, y personal político del bloque Cambiemos del Concejo Deliberante lamentan el fallecimiento de su correligionario y acompañan a su familia en estos momentos de dolor. Elevamos una plegaria por su eterno descanso.

LIDIA DE LOURDES PEREZ VDA. DE MADARIAGA (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de noviembre de 2016 a los 86 años. Sus hijos Carlos, Jorge y Virginia; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

ADOLFO CEFERINO SORIANI (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de noviembre de 2016 a los 50 años. Sus hijos Cristian, Micaela, Emanuel y Candela; esposa Mónica; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION AVISOS TIERRA PARA JARDIN excelente calidad, áridos para obra, relleno. Cel. 154-582314.

Fúnebres

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.

MARIA UBERLINDA GOMEZ “MARI” (Q.E.P.D.). Falleció el 24 de noviembre de 2016 a los 72 años. Sus hijos María Amelia Agüero, Graciela y Omar Saldivia; nietos María José y Julián; hijos políticos Cristian Alvarez y Clara Elgueta; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 25 de noviembre de 2016

P ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.

Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

www.elpatagonico.com

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.