CMAN
Rugby: Portugués aplastó a San Jorge 51-17 y se afianza en la cima
Huracán puede ser campeón sólo con empatar hoy ante Ameghino
Páginas 40-41
Página 37
Página 39
DOM ∙12∙ JUN
Roca ganó 1-0 y se escapa en la punta de la B; USMA empató
Año XLVIII Número: 15.559 Valor: $12 Interior: $12 Domingo 12 Junio 2016
“VAMOS A RESPETAR EL AGUA”, SENTENCIO AYER
INFORME. LA NORMATIVA YA ESTA TERMINADA Y SERIA ENVIADA AL CONCEJO; PROPONE ORDENAMIENTO
Das Neves ratificó que su gobierno no le abrirá la puerta a la megaminería
Municipio proyecta la urbanización de la feria La Saladita El objetivo es que sea un paseo comercial con puestos fijos y la instalación de luminarias y cámaras de seguridad. Se limitaría el número de feriantes a 500. Páginas 2 y 3
El gobernador Mario Das Neves reafirmó ayer su postura contraria a los proyectos de megaminería al lanzar la temporada de ballenas en Puerto Pirámides. “Mientras yo sea gobernador, acá vamos a respetar el agua contra cualquier extorsión”, manifestó y consideró que en la megaminería “hay fuertes intereses pero yo estoy alineado al interés del pueblo chubutense, que es masivo en contra de esto”. Página 4 ADEMAS
■ Casa sábado y domingo, unos 1.200 puesteros llegan al predio del Quirno Costa a ofrecer productos y obtener sustento para vivir.
POLICIALES | Página 13
Con una marcha reclamaron justicia por el ciclista que murió atropellado ■ Ana Toro, su viuda, dijo que el imputado “sigue conduciendo”.
CMAN
Unas cien personas se manifestaron ayer por calles céntricas. Eduardo Leguizamón murió el 11 de mayo luego de ser embestido y abandonado en la Ruta 39.
POLICIALES Página 14
Detuvieron por un tiroteo a uno de los asesinos de Anahí SANTA CRUZ | Página 18
“Caleta no necesita botones”: Prades se mostró molesto con quienes lo critican
2 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Informe especial
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
CADA SABADO Y DOMINGO CERCA DE 1.200 PUESTEROS LLEGAN AL PREDIO DEL QUIRNO COSTA PARA OFRECER SUS PRODUCTOS A CIENTOS DE PERSONAS QUE SE ACERCAN AL LUGAR
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
La Municipalidad proyecta urbanizar La Saladita y ordenar su funcionamiento
mensual
JUEVES
La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Fiscalización, la cual elevó el proyecto a la Secretaría de Gobierno para que lo envíe al Concejo Deliberante. El objetivo es que la popular feria se convierta en un paseo comercial, con la construcción de puestos, la instalación de luminarias y cámaras de seguridad. También se pretende limitar el número de feriantes a unos 500. Tendrían prioridad los de mayor antigüedad y los puestos estables.
semanal
VIERNES
Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
■ Puestos de todo tipo concentra La Saladita en un grupo de manzanas del barrio Quirno Costa.
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
Martín Pérez / elPatagónico
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal
mensual
LetraRoja
L
a feria La Saladita es un fenómeno social, una nueva forma de venta y un escape a la crisis en tiempo de despidos y disminución del trabajo. Su funcionamiento, en el corazón del barrio Quirno Costa, despierta todo tipo de opiniones. Por un lado están aquellos que lo ven como un lugar de oportunidades, donde a fuerza de trabajo se puede “ganar el mango”. Por otro, están quienes aseguran que promueve la competencia desleal con el comercio establecido, el trabajo infantil y la precarización laboral con artículos de “dudosa procedencia”, tal como en las últimas semanas denunció la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia. En el medio quedan ellos, los feriantes, algunos que participan desde hace poco tiempo y otros que forman parte de la iniciativa desde el origen de la feria, cuando funcionaba al lado de la sucursal que supermercados La Proveeduría tiene en el barrio San Martín. Es el caso de Enolfa Millalonco, una mujer que pronto cumplirá 60 años y trabaja en la feria desde su origen vendiendo ropa usada y a veces nueva, como una alternativa al trabajo de limpieza que realiza en casas de lunes a viernes. “Trabajamos hace bastante, desde que estábamos en La Proveeduría. Yo con esto vivo”, reconoció la emprendedora que vive en una casa prestada del barrio Isidro Quiroga, y que asiste a la fe-
ria junto a su hermana y su hija, viuda con siete hijos. La historia de Enolfa se repite en varios rincones de una feria cuya estructura informal podría cambiar a largo plazo. Es que el municipio evalúa un proyecto de urbanización para ordenar y controlar el funcionamiento de La Saladita. La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Fiscalización, que dirige Daniel Campillay, quien en la última semana confirmó a El Patagónico que ya presentó el proyecto a la Secretaría de Gobierno que dirige Máximo Naumann con el objetivo de que lo remita al Concejo Deliberante, para que sea tratado y sancionado mediante ordenanza. Con esa urbanización se pretende reordenar la feria, construyendo puestos, incrementando los controles y dándole mayor seguridad a vendedores y clientes. Sin embargo, también significa delimitar el número de feriantes, con prioridad para los de mayor antigüedad y los puestos estables. Según el último relevamiento, hay cerca de 1.200 puesteros de todo Comodoro Rivadavia que cada sábado y domingo asisten al predio del barrio Quirno Costa. Allí desde las 8 y hasta que cae el sol venden los más diversos productos: verduras; música y películas grabadas; ropa usada y nueva; comida; herramientas; artesanías, pescado y hasta churros. Así miles de personas llegan
desde los distintos barrios de la ciudad, aprovechando precios más bajos que en el comercio establecido, diversidad de marcas y productos, y también verduras fresca en los puestos de origen boliviano que se dedican a ese rubro.
LOS COMIENZOS
Fue en el playón de La Proveeduría -entre 2001 y 2002, en medio de la crisis- donde los puesteros comenzaron a vender productos usados y realizar trueques, acaparando la atención de la gente que iba a hacer sus compras al supermercado. El pequeño paseo informal sobre la calle San Martín fue un éxito, que llegó a ser considerado una competencia pero ante diversos problemas que trajo aparejados para el comercio establecido del sector los feriantes tuvieron que abandonar el predio. Así en 2006 los puesteros y manteros llegaron a la plaza del barrio Quirno Costa, ubicada entre la avenida Rivadavia y las calles Monseñor Jaime de Nevares, Doctor Federicci y Los Perales. La feria creció semana a semana, extendiéndose por la calle Angelelli hasta Andrés Minoli, cada vez con mayor cantidad de vendedores, compradores, ventas y también problemas. Es que La Saladita donde abundan la gente trabajadora, por la falta de control se ha convertido también en un lugar propicio para la comercialización de obje-
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 3
Archivo / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ La feria ofrece desde alimentos frescos y elaborados, hasta ropa y artículos electrónicos.
tos de todo tipo de procedencia. El sector también se ha visto inmerso en casos judiciales, por la utilización de billetes falsos hasta el rapto de una niña de seis años que resultó violada. Algunas de estas situaciones ocurrieron en el seno de la feria y otros en cercanías, pero todos han derivado en la estigmatización que hoy sufren los feriantes.
Comodoro dejó de estar en el ránking de las diez ciudades con más puestos ilegales con el último informe (agosto 2015), se detectaron 10 nuevas “Saladitas” y 3.123 vendedores más. Capital Federal fue la ciudad que registró mayor cantidad de puestos ilegales con un total de 12.927. Luego se ubicó Lomas de Zamora en Gran Buenos Aires (10.050); La Plata (4.600); los partidos de San Martín (3.900) y La Matanza (3.850) en Gran Buenos Aires; San Salvador de Jujuy (3.850); Florencio Varela, Gran Buenos Aires (2.750); Escobar, Provincia de Buenos Aires (2.150); San Miguel de Tucumán (1.735); Córdoba (1.450); el partido de Moreno en Gran Buenos Aires (1.375); Palpalá en Jujuy (1.120); Salta (1.105); Perico en Jujuy (1.000); y Bariloche, Rio Negro con 950. Sin embargo, en Comodoro Rivadavia se estima de acuerdo a otras fuentes que solo en La Saladita hay cerca de 1.200 puesteros, con más de 700 fijos, y otros ocasionales.
UN ESTIGMA QUE DUELE
El último caso policial vinculado con La Saladita ocurrió hace dos semanas, cuando la Policía Federal detuvo a un matrimonio que tiene un comercio habilitado frente a la feria, por presunta explotación de menores. Nancy Ordoñez Cuellar (43) y Oscar Parada (37) fueron detenidos el domingo 20 de mayo en el marco de los allanamientos en la vivienda que la familia habita en la extensión del barrio Moure, el almacén que tienen en el Quirno Costa y en un puesto que instalaron en la feria. En este último lugar estaba una niña de 12 años que fue rescatada por la Policía Federal, por la denuncia de que era sometida a trabajo infantil y esclavo en la feria. El matrimonio pasó diez días de detención en un calabozo de la Policía Federal procesado por el delito de presunta trata de personas o servidumbre laboral, según la información que se dio Archivo / elPatagónico
En 2014 la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió un informe sobre el estado de situación del comercio ilegal de todo el país. El mismo situó a Comodoro Rivadavia como la novena ciudad argentina con más puestos y manteros. Según el estudio un total 1.350 puesteros había en ese entonces en esta ciudad, contabilizando tanto La Saladita como a los manteros que se instalan en otros puntos como puede ser el centro. El último informe sobre el estado de situación del comercio ilegal fue dado a conocer en abril de este año. Según se señaló hay 570 saladitas en todo el país, 81.032 vendedores ilícitos, y Comodoro Rivadavia quedó fuera de las primeras quince ciudades con mayor cantidad de puestos. Se relevaron un total de 451 ciudades de la Argentina y en 115 de ellas se encontraron mercados tipo “Saladitas”. A comparación
a conocer previamente a dictarse el secreto de sumario. La niña aseguró a psicólogos y trabajadores sociales que no era obligada a trabajar, sino que lo hacía por propia voluntad y como una forma de colaborar con la familia con la que la vivía. En la última semana el matrimonio procesado recuperó la libertad, pero sigue vinculado a la causa. Ese casó dejo grandes heridas en la familia implicada, pero también dañó a los feriantes, quienes sintieron la estigmatización de la pobreza más fuerte que nunca. “A esa señora la ensuciaron injustamente. Es una señora honesta como nosotros. Día a día vendiendo acá, entonces esas cosas son feas porque no podes ensuciar a otro”, señaló Enolfa a El Patagónico. “Lo primero que hacen es nombrar a La Saladita, pero no todos somos iguales y tampoco se investiga si la persona es culpable o no”, agregó Emilia Reynoso, quien también sintió la estigmatización de cerca. “Como dice el dicho hasta que no se investiga nadie es culpable. Entonces todo esto para el nombre de La Saladita repercute porque el cliente piensa que está todo mal. Y es diferente, la gente que viene sabe que es un beneficio, no solo para nosotros que estamos trabajando, sino en estos tiempos que estamos pasando para la gente que viene, para aprovechar cosas buenas y baratas porque algunos dicen que La Salada es para gente que necesita, pero acá vas a ver gente de toda las clases sociales”, remarcó Emilia. En su caso, también comenzó en tiempos del predio de la calle San Martín y asiste tanto sábado como domingo. “Es un trabajo digno, no estamos robándole a nadie, es un intercambio. Si estás a gusto me comprás y si no comprás en otro lado. Esto no es competencia para los comercios”, aseguró la mujer, quien comercializa cremas de enjuagues, cremas para la piel y otros productos de tocador. Lo mismo piensa Alba, esposa de Adrian Spin, uno de los referentes de la feria. “Siempre inventan cosas, pero acá nos conocemos todos, convivimos todas las se-
manas, y cuando vemos algo raro está la policía porque acá tenemos adicional”, agregó haciendo referencia a la organización de La Saladita. Es que lejos de ser un espacio desorganizado existe una estructura interna que delimita los espacios por antigüedad, “como derecho adquirido”, describió la feriante, que también ratificó que ellos pagan servicio adicional al personal policial y que tratan de acordar los precios.
UN PROYECTO
El proyecto de Campillay promete cambiar la lógica de la feria a partir de la urbanización y ordenamiento. Para su implementación ya en febrero se comenzaron a realizar los primeros relevamientos que continuarán durante el año, para completar un total de tres censos que permitirán conocer el tipo de productos que comercializan los puesteros y su condición comercial y social. Este paso será fundamental, ya que de alguna forma también determinará quiénes son los puesteros de La Saladita, feria que se pretende convertir en un paseo de compras. “La idea es urbanizar, lograr mejorar la calidad de los vendedores y hacer un paseo de compras para la gente”, detalló Campillay sobre la iniciativa. “Van a quedar cerca de 500 puestos. Módulos chicos para evitar que los feriantes vivan ahí adentro. Del tamaño de un mostrador, una división en bloque para que puedan vender parados”, detalló sobre los puestos fijos. Estos se sumarán a la construcción de dos baños que estarán a cargo de un futuro consorcio y la instalación de luminaria y cámaras de seguridad. Pero esto no será todo ya que la urbanización también traerá aparejada la regularización de la situación comercial. “Seguramente van a tener que adaptarse a las normativas de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y de Ingresos Brutos del municipio. No se les va a cobrar nada por el puesto, pero si vamos certificar realmente cuáles son los puesteros que están desde siempre, porque el Estado no puede designarlos a dedo”, argumentó el funcionario.
Una feria que crece en tiempos de crisis Quienes asisten a La Saladita cada fin de semana aseguran que en los últimos meses aumentó el número de puesteros que se acercan a vender principalmente comida, ropa usada y otros artículos que quedaron en desuso en el hogar. Adrián Spin, referente de la feria, sostuvo: “en estos últimos cuatro meses recibimos a mucha persona que se ha quedado sin laburo; se nos sumaron un 10%; se estiró la feria a la rotonda, a todo el entorno de enfrente”. En los puestos de música y películas grabadas también piensan lo mismo. Según comentaron los feriantes a un equipo de El Patagónico, “mucha gente ha optado por sacar el cable, entonces compran películas”.
“Tampoco pueden ir al cine. Son cuatro y les salen muy caro, entonces dicen: ‘mejor me llevo diez películas’”, afirmó una puestera que prefirió resguardar su nombre. Mientras, Cecilia Rodríguez, quien llegó hace un tiempo de Misiones, hace un mes decidió comenzar a ir a la feria para vender productos de su zona de origen donde la influencia con Paraguay se hace sentir en la comida. “Yo trabajo en la semana en cocina porque me gusta mucho cocinar. Trabajo muchas horas en Rada Tilly pero no gano mucho para que pueda vivir con el sueldo. Entonces vendo comida. No te deja mucho, pero como es calidad la gente lleva”, comentó mientras cocinaba chipá de
queso con almidón de mandioca, queso crema, queso duro y huevo. Verónica Taylor también vende comida, en su caso churros y es testigo de este duro panorama que toca atravesar. “Yo trabajo en medio tiempo de limpieza, eso ayuda un poco porque a veces cuando llueve o hay viento no se vende tanto”, explicó. “Pero tenés que contar con plata segura porque el tema del trabajo esta re pesado, y esto es un paliativo. Y ahora llegó más gente, hay mucha gente vendiendo” describió la mujer que puede llegar a vender 30 docenas de churros a $50, lo que le permite ganarse un peso más para sobrevivir en una de las ciudades más caras del país.
4 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Política LO MANIFESTO AL INAUGURAR AYER EN PUERTO PIRAMIDES LA TEMPORADA DE BALLENAS 2016
Das Neves ratificó su posición en contra de la megaminería “Mientras yo sea gobernador, acá vamos a respetar el agua contra cualquier extorsión”, sostuvo.
E
l gobernador Mario Das Neves reafirmó ayer su postura contraria a los proyectos de megaminería. “Lo dije hace muchos años y lo reitero: mientras yo sea gobernador, acá vamos a respetar el agua contra cualquier extorsión”, manifestó al respecto. Das Neves se pronunció de esa manera al inaugurar en Puerto Pirámides la Temporada de Ballenas 2016, localidad a la que consideró acorde “para plantear definitivamente” esa posición. “Cuando nosotros no posicionamos, nos hacemos sentir”, sostuvo en relación a posturas tomadas y puso como ejemplo las acciones judiciales y los planteos ante el Gobierno nacional por el tarifazo del gas. “Nos hemos hecho sentir en varios temas en los últimos tiempos, eso también nos da absolutamente la fuerza para mantener esta postura” señaló. Consideró que en la megaminería “hay fuertes intereses, pero al interés del pueblo chubutense, que es masivo en contra de esto, ahí estoy alineado yo”.
OBRAS
Al dejar inaugurada oficialmente la Temporada de Ballenas 2016 en Puerto Pirámides, el gobernador reveló que volverá a esa localidad el 14 de julio para celebrar un nuevo aniversario y anunció que ese día “vamos a inaugurar la planta desalinizadora: agua definitivamente”, afirmó. Pero ese no fue el único anuncio ya que también anticipó
que se “reencauzará el proyecto de cloacas” porque “los últimos cuatro años no se hizo absolutamente nada” y confirmó la terminación de la obra de gas, “que la dejamos cuando nos fuimos y es una vergüenza que no se haya concretado esto”. Das Neves remarcó que para una comuna como la de Puerto Pirámides los servicios son esenciales porque con “700 habitantes tiene la responsabilidad de atender a más de 350.000 turistas al año”. Y sobre la nueva temporada se mostró confiado en que “va a ser muy buena” teniendo en cuenta las repercusiones de la presentación #Experiencia Chubut realizada en Buenos Aires para todo el país.
HOMENAJE A PIONEROS
Durante el acto realizado en el salón de usos múltiples de la escuela bilingüe 87, que fue cerrado con la actuación de “Las Rositas” -dos jóvenes trelewenses que actuaron como teloneras de Paul Mac Cartney durante su reciente actuación en La Plata-, se realizó un homenaje a dos pioneros del avistaje de ballenas: Mariano van Gelderen y “Tito” Bottazzi. Los hijos de uno y otro recibieron un presente en su recuerdo. Además se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Puerto Pirámides para mejorar las políticas ambientales en la villa turística y otro acuerdo entre la comuna local y Chubut Deportes que aportará 50.000 pesos para el programa “Los chicos quieren nadar”. Permitirá trasladar a niños de Puerto Pirámides al natatorio de Puerto Madryn. Canal 7 realizó la transmisión del lanzamiento de la Temporada de Ballenas 2016, incluso con imágenes aéreas captadas mediante el uso de últimas tecnologías que permitieron mostrar Puerto Pirámides y la belleza de su golfo, lo que redundó en que los principales canales de televisión de Argentina reprodujeran las imágenes.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
DE ACUERDO A UN RELEVAMIENTO DE LA CONSULTORA DIAGNOSTICO POLITICO
Entre enero y mayo se registraron cuatro piquetes por semana en Chubut Además de los petroleros y otros gremios de la industria, los estudiantes y las marchas por crímenes impunes se suman al escenario de cortes de calles como modalidad de protesta.
U
n 40 por ciento más de piquetes, al comparar el periodo enero-mayo de este año con el de 2015. El nivel de conflictividad en Chubut creció, no solamente por las movilizaciones del petróleo que atraviesa una crisis sino también sectores sociales por temas de educación, seguridad y otros derechos. La cifra de estos primeros cinco meses del año llegó a 86, de acuerdo al relevamiento de la consultora Diagnóstico Político. El año pasado fueron 60. El informe de la consultora porteña abarca a todas las provincias del país y registra los datos continuamente desde 2009. En el caso de Comodoro Rivadavia, los petroleros de la cuenca del Golfo San Jorge cortaron los accesos a los yacimientos en varias oportunidades, con una
masiva movilización hacia la rotonda de las rutas 3 y 26 el 6 de mayo. El planteo fue la defensa de los puestos de trabajo en la industria en un sector alicaído por la baja del precio internacional del crudo. A aquella marcha adhirieron otros sindicatos con sus propias demandas como el histórico pedido de cambios en el Impuesto a las Ganancias. Los sueldos patagónicos, muchas veces beneficiados por el ítem zona desfa-
vorable, terminan superando el mínimo no imponible que no se actualiza al mismo ritmo que los incrementos salariales. Las movilizaciones de trabajadores de prensa en toda la provincia, especialmente en Comodoro Rivadavia y Esquel, fueron también parte del escenario de conflictividad en este primer tramo del año. Fuera del periodo analizado, el miércoles 8 de junio hubo una marcha en Buenos Aires de todos los sindicatos de
periodistas contra los despidos y la precarización. Los estudiantes están en alerta por los retrasos en los bonos de colectivos, que en esta provincia están englobados dentro del programa Transporte Educativo Gratuito (TEG). En el mismo reclamo están los jubilados, que han acompañado las movilizaciones de estudiantes universitarios y secundarios. El asesinato de Domingo Expósito Moreno en 2014 sigue las
repercusiones a nivel nacional y local. Su pareja Carolina Gayá, impulsó varias movilizaciones para mantener vivo el reclamo y en mayo marchó junto a parientes y amigos desde la plaza de la Escuela 83, donde exigieron que haya condena a los principales imputados. El corte de calles como modalidad de protesta se extiende a otros sectores de la sociedad, con los más variados reclamos, y ya no es una herramienta exclusiva de organizaciones de desocupados o sindicales. El viernes 13 de mayo, dos facciones de la construcción que se disputan trabajos en las obras, se tiraron con piedras y hasta dejaron cinco heridos -incluido un policía- en las calles Sarmiento y Pellegrini. Cortaron las calles por el enfrentamiento, aunque puede catalogarse en el marco de la conflictividad. Al establecer un parámetro para graficar los datos de Diagnóstico Político, se puede decir que hubo cuatro piquetes por semana en el periodo eneromayo de este año en Chubut. En otros meses relevados, el cálculo daba tres piquetes por semana.
6 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Información general LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON LAS OBRAS EN EL PREDIO DECLARADO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL DONDE INCLUSO SE INSTALARON JUEGOS INFANTILES
Los jardines del Chalet Huergo quedarían habilitados para la comunidad en primavera
2003, creando un museo que ponía en valor su rica historia. Este funcionó un tiempo como una muestra reducida en una sala del Ferroportuario y hoy se encuentra confinado en una diminuta oficina en el Centro Cultural, luego de que a consecuencia de un incendio en abril de 2010 se cerrara el chalet y nunca más fuera restituido el museo a su sitio original. La apertura al público de los jardines del chalet y el reclamo de los habitantes del barrio Mosconi para poder disponer de un espacio verde en las tierras de la ex Compañía de Comunicaciones 9 del Ejército derivó en un proyecto de Obras Públicas durante la Intendencia de Néstor Di Pierro para “poner en valor” ese espacio histórico. A medida que avanzaban las proyecciones para intervenir el lugar, se alzaban los reclamos de las áreas de preservación municipales por la falta de consulta a los sectores especializados en la planificación de la obras. Esto sin contar que nunca se dio la discusión sobre la conveniencia de abrir al pú-
■ Una vista aérea del actual estado del Chalet Huergo. Mauricio Macretti / elPatagónico
L
a Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, declaró en mayo de 2015 Monumento Histórico Nacional al Chalet Huergo y también a su jardín. Tal declaratoria es la de mayor rango que otorga dicha comisión. Para Comodoro Rivadavia se trata de la primera declaración de monumento histórico a nivel nacional, y a nivel provincial, el quinto, con el agregado de la consideración sobre los jardines. La construcción del Chalet data de 1919, y fue ampliado y modernizado en 1941, año en que comenzó la primera etapa de parquización, mientras que en la década de 1970 se creó el jardín de cinco hectáreas que se conoce actualmente, y que cuenta en su interior con obras de arte realizadas por el artista italiano Bruno Pieragnoli. Con la privatización de YPF en la década de 1990, este conjunto indivisible que conforman chalet y jardín fue cedido al municipio que decidió abrirlo al público por primera vez en
Mauricio Macretti / elPatagónico
Las obras en los jardines del histórico lugar comenzaron durante la anterior gestión municipal con la intención de anexarlos a las tierras de la ex Compañía de Comunicaciones 9 para conformar el denominado Parque de la Ciudad. En mayo de 2015 tanto los jardines como el propio chalet fueron declarados Monumento Histórico Nacional. Las obras continuaron pese a estar limitadas por ley todas las intervenciones. El predio se abrirá al público con la llegada de la primavera, avivando aún más el debate entre el conservacionismo y la intención de hacer popular ese espacio.
■ Camiones y máquinas viales circulan hoy por el interior del predio.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 7
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Los trabajos han modificado la fisonomía de varios sectores donde existían áreas verdes.
blico el jardín, no ya para una recorrida familiar guiada, o la posibilidad de compartir un mate con vistas al acantilado, sino para desarrollar actividades de impacto como atletismo, juegos infantiles, baños públicos, estacionamientos, entre otros. En medio de la ejecución de obras, en mayo de 2015, llegó la declaración de Monumento Histórico Nacional, que impide por ley de esa misma jerarquía, cualquier tipo de intervención inconsulta, que requiere ahora autorización de rango. Sin embargo, las obras continuaron sobre el jardín y en setiembre abrirán sus puertas al público dado que según explicó el secretario de Obras Públicas, Abel Boyero, el hecho de que la comunidad se apropie del lugar posiciona a esta ciudad de otra manera al momento de gestionar fondos para su mantenimiento. Incluso jerarquiza esculturas y elementos que estaban fuera de la posibilidad de ser apreciados antes de las obras, argumentó.
DAÑOS IRREVERSIBLES
Consultado sobre las precauciones tomadas al momento de realizar obras y movimiento de
suelo en el lugar, Boyero expuso que se contó con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para identificar qué árboles había que remover porque estaban “muertos” y cuáles se debían preservar. Aseguró que el trazado de las pistas aeróbicas e instalación de juegos en el lugar no ocasionó daño sobre el diseño original del jardín. Sin embargo, de acuerdo a fuentes vinculadas al patrimonio histórico municipal, los cuestionamientos datan desde el inicio de las obras, considerando que el municipio licitó la misma sin tener en cuenta el proyecto de reciclaje del edificio (entendidos como elementos de un mismo conjunto, por ende indivisibles) ni la necesidad de la realización de un muro de protección costera, en un sector expuesto a erosiones permanentes que provoca derrumbes en el sector y causa de grietas ya visibles tanto en el chalet como en el deteriorado quincho. El planteo también subraya que este proyecto intenta dar solución a una problemática recreativa en la sociedad, destruyendo la significación
El avance de obras Las obras sobre el jardín del Chalet Huergo se encuentran en pleno avance. Actualmente se termina de ejecutar lo que comprende la primera etapa de intervenciones, que abarca la senda peatonal y su iluminación, junto a los dos estacionamientos previstos en el exterior del monumento histórico, uno al norte y otro al sur, mientras que ya se instalaron algunos juegos. Ambos playones incluyen un muro de gaviones construido para ganar espacio, con lo que el de acceso sur tiene un avance del 90% y un 40% en el acceso norte. A la vez, se apunta a lograr las ampliaciones presupuestarias para avanzar con la iluminación de los estacionamientos, enripiarlos y agregar forestación y un sistema de riego interno. También se prevé enripiar el lugar para posibilitar el acceso al parque desde la Zona Norte sin tener que utilizar el acceso histórico, ubicado en una curva peligrosa. Pendiente para una segunda etapa, queda la forestación de las tierras cedidas por YPF donde se alojaría el Parque de la Ciudad, y disponer servicios internos en el jardín del chalet, sometidos a evaluación actual para fijar prioridades en el marco de la planificación de habilitarlo para la primavera. En cuanto al chalet en sí mismo, sometido a un evidente grado de deterioro, a nivel municipal no se cuenta con el proyecto necesario para su refacción, mantenimiento y preservación, más allá de una estimación superficial de que el monto de inversión necesario supera los 20 millones de pesos. Tampoco se cuenta con un proyecto de protección costera sobre el talud, una tarea que se habría encomendado al Gobierno provincial.
cultural del parque al crear senderos aeróbicos, gimnasios urbanos, juegos infantiles, entre otros en el espacio parquizado, cuando el predio está rodeado de amplios espacios hoy inutilizados que pueden ser aprovechados para ese mismo destino. Así se sostuvo en varias notas enviadas al Ejecutivo tanto desde la Comisión Nacional de Monumentos, pidiendo la paralización de las obras, como
desde la Comisión Evaluadora de Patrimonio local y desde el propio Museo, aunque las obras siguieron adelante y en primavera se abrirán las puertas al público. Según reclaman, durante las ejecuciones se han tirado abajo numerosos árboles vivos, o se han dañado con el paso de las máquinas que no tienen ningún cuidado. Se han sacado parte de los caminos internos originalmente de piedra, se
desmanteló un galpón histórico que estaba en perfecto estado, se realizó una zanja con retroexcavadora que atravesó por distintas áreas forestadas en la totalidad del parque, nunca se diseñó un plan de mantenimiento del jardín, y el área de la que dependía el cuidado del mismo decidió irse debido a los daños que la obra estaba ocasionando, por lo que grandes sectores se están secando totalmente, entre otros daños.
8 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 ADEMAS DE LOS FINES CIENTIFICOS, LA MEDICION TRAERIA SOLUCIONES A LA COMUNIDAD Y AL GOBIERNO EN EL USO DEL RECURSO HIDRICO
Una estación de monitoreo en el río Senguer ya aporta los primeros datos sobre el caudal de la cuenca La queja histórica de la falta de datos sobre el uso del recurso hídrico empieza a tener una solución técnica con la primera estación de monitoreo de alta frecuencia, instalada por científicos del CONICET. La idea original es colocar sensores a lo largo del río, incluyendo boyas en los lagos Fontana y Musters.
D
esde abril, cada cinco minutos salen datos desde la estación de monitoreo de alta frecuencia en el nacimiento del río Senguer, la primera experiencia concreta de medición que tiene una cuenca que históricamente carece de información certera sobre caudal, pese a que siempre existieron dudas sobre los destinos de la utilización del agua. La crisis en el Colhué Huapi volvió a poner en agenda la problemática de la nula medición del agua que sale del Senguer, y que sirvan para determinar quiénes la usan y en qué volumen. Esas mediciones incluyen el uso de la población, la industria petrolera y de los productores agropecuarios. Así surge esta estación piloto que desde abril monitorea la situación. “Los primeros parámetros son muy básicos, los valores miden el nivel del agua, la temperatura y el aire. Además, medimos la batería para saber si hay cambios extraños, que pueden
■ Científicos del CONICET instalaron la primera estación de monitoreo de alta frecuencia en el río Senguer.
ser un desperfecto y si hay que mandarlo a reparar”, explicó Facundo Scordo, licenciado en Ciencias Ambientales y becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), en diálogo con El Patagónico. “No sólo tiene fines científicos, también mide parámetros meteorológicos. Los pescadores podrían utilizarlo, la gente que opera el acueducto, los productores. Además de que
la cuenca del Senguer estaría en la mira de la ciencia mundial en el campo de la ecología acuática”, se entusiasma el investigador. Las conversaciones con el gobierno del Chubut y el Instituto Provincial del Agua (IPA) van por buen camino con el objetivo de confeccionar un convenio marco. Los sensores podrían atravesar toda la cuenca desde el nacimiento, el río Mayo, antes de llegar al
lago Musters y hasta en el falso río Senguer. Las estaciones, como la que está ahora en la zona alta del Senguer, son fabricadas en el país por el Instituto Argentino de Oceanografía y cuestan la mitad que las importadas de Estados Unidos. Esta baja inversión y beneficios técnicos son los factores que proponen los científicos al gobierno provincial. Los datos están disponibles
en la web de las estaciones de monitoreo ambiental costero (EMAC, en www.emac.criba. edu.ar). Estos módulos monitorean atmósfera, hidrogeología y suelos a bajo costo. En la pestaña “estaciones” figura la de Alto Río Senguer para ver los datos en vivo de nivel del agua, temperatura del agua y temperatura del aire. Otra idea es instalar boyas de aguas profundas en los lagos Fontana y Musters, que serían únicas en toda Sudamérica. La idea de instalar este primer equipo fue para que pudiera evaluarse su posibilidad técnica. “Uno de los grandes problemas es la falta de datos. Hay mucha discusión sobre quién saca más agua y para qué, pero no se sabe fehacientemente”, indica Scordo. “Más allá de todo, esto tiene que ser algo que venga desde la comunidad y el gobierno del Chubut, que son los dueños del agua”. Scordo pertenece a un grupo de investigación dirigido por Gerardo Perillo y María Cintia Piccolo, ambos del Instituto Argentino de Oceanografía y que a nivel internacional forman parte del proyecto SAFER (Sensing the Americas’ Freshwater Ecosystem Risk). En ese marco, investigan los cuerpos de agua en todo el continente americano, que incluye a la cuenca del Senguer estudiada por Scordo.
www.elpatagonico.com
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 TAMBIEN SE PUEDE ACERCAR LA COLABORACION A LAS DISTINTAS PARROQUIAS
Más de 200 voluntarios participan en esta ciudad de la iniciativa que se extenderá hasta hoy. Quien no pueda contribuir con dinero puede acercar ropa, alimentos y todo cuanto pueda ser útil para aquellas familias que hoy pasan alguna necesidad.
H
oy culminará la Colecta Anual de Cáritas, a través de la cual toda la comunidad puede participar con su aporte a una campaña solidaria que tiene como finalidad ayudar a quienes más lo necesitan.
Ayer los voluntarios recorrieron las calles y también esperaron en las parroquias a que la gente pudiera acercarse y hacer una donación destinada a paliar situaciones de necesidad, pobreza o exclusión. En Comodoro Rivadavia, padres, catequistas, alumnos, y voluntarios salieron a las calles para que la comunidad conozca los fines de Cáritas y el objetivo particular de esta campaña. Tanto a través de las alcancías como de los sobres en las parroquias, todos los que tienen intenciones de ayudar al prójimo pueden hacerlo colaborando con el monto de dinero que esteéa su alcance. En todo el país se concreta la
Martín Pérez / elPatagónico
Voluntarios recorren Comodoro recolectando donaciones para la Colecta Anual de Cáritas
La Cámara asegura que el feriado del viernes complicará al comercio ■ En los semáforos los voluntarios explicaron a los automovilistas los objetivos de la colecta anual.
iniciativa, teniendo como complemento actividades en las parroquias y las capillas. En esta ciudad la iniciativa involucra a más de 200 voluntarios de distintas parroquias que informan a la gente sobre el trabajo de Cáritas e invitan a colaborar poniendo en conocimiento que este dinero es destinado a proyectos solidarios. Desde hace muchos años, la Iglesia Católica Argentina ha dedicado el segundo fin de semana de junio para realizar
esta colecta que consiste en un aporte en dinero. De igual manera aquel que no pueda contribuir con dinero puede acercar ropa, alimentos y todo cuanto pueda ser útil para aquellas familias que hoy pasan alguna necesidad. En la calle la gente respondió muy bien, porque quienes mantienen vinculación con la colecta están debidamente identificados con la institución. Este año el lema de la colecta es: “Si das lo mejor
de vos, el mundo será distinto”. Son las palabras del Papa Francisco, ya que se trabaja en función de los llamados que el Sumo Pontífice está haciendo para estrechar los lazos entre la Iglesia y el pueblo cristiano. Hoy a las 19 habrá una misa en la Catedral San juan Bosco, que estará presidida por el obispo Joaquín Gimeno Lahoz, para agradecer a la comunidad por los esfuerzos realizados para desarrollar esta propuesta solidaria.
Masiva concurrencia de jubilados a los centros de carga de atributos de la tarjeta SUBE Martín Pérez / elPatagónico
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pidió que el feriado del viernes recién se ponga en vigencia con posterioridad a esa fecha para no perjudicar a los miles de comercios del país que hace semanas vienen preparándose para atender las demandas del Día del Padre. Plantearon que el feriado del viernes 17 se suma al del lunes 20, lo que estimulará el éxodo de muchas familias hacia lugares de veraneo del país y principalmente hacia ciudades del exterior, perjudicando aún más las deterioradas ventas del comercio minorista. Los empresarios manifestaron además que Día del Padre, luego de Navidad y del Día de la Madre es la fecha de mayores ventas. Desde la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, su presidente Alexis Tögel precisó que se asume una posición similar a la de la CAME, considerando los factores que inciden en la afluencia de las ventas en los comercios. “Hay tres factores interesantes de mencionar: es un feriado más en una agenda abultada de feriados, lo que genera menos opciones de venta para el comercio. Se resolvió muy rápido y genera menos posibilidades de previsibilidad de una semana para otra. Esto impide hacer estrategias para el comerciante y el viernes tiene que cerrar o pagar el doble”, argumentó. “Al ser cuatro días generara mayo movimiento turístico hacia afuera y esa plata que se hubiera gastado en regalos, cenas o almuerzos se va a gastar afuera y estos factores hacen más compleja la situación a diferencia de un feriado común”, manifestó Tögel. “Es una situación compleja y complica al comercio, el que quiera abrir lo hará con un costo mucho más alto. Las ventas vienen bajando en todo lo que va del año. En mayo hubo una baja muy notoria en relación a mayo de 2015 y este tipo de políticas hace que sea más difícil repuntar”, analizó.
■ Los jubilados se acercaron a los diferentes centros de emisión de la SUBE, donde que los sábados tienen atención exclusiva.
Los sábados tienen atención preferencial los jubilados en los centros de carga de atributos de la tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico). Ayer la novedad fue que el centro de atención ubicado en la terminal de la empresa Patagonia Argentina, de la avenida Congreso, se trasladó al gimnasio municipal 2, para que la gente estuviera más cómoda. El municipio indicó que durante toda la semana se también se trabajará en ese lugar con los usuarios generales y estudiantes, al igual que en los centros de emisión situados en la terminal de ómnibus del centro; en el edifico de SUPeH, en
Kilómetro 3 y en la Asociación Vecinal de Don Bosco, en Kilómetro 8. Al igual que el anterior fin de semana fue importante el número de adultos mayores que se acercó ayer a los distintos centros de emisión para tramitar la tarjeta y esperando que el 1 de julio ya tengan cargados los 40 viajes subsidiados al 100% por Provincia, que les permitirá viajar gratis en el transporte urbano. A los jubilados se les explica que las tarjetas tendrán los atributos cargados el 1 de julio y si alguno desea usarla antes, debe concretar una recarga en algunos de los 30 puntos de venta habilitados.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EN JULIO SE LANZARA LA CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA MAYMA
Unas 150 personas escucharon la experiencia de emprendedores en el cierre de Emprender 2016 Martín Pérez / Patagónico
El Centro Cultural de Rada Tilly fue ayer por la mañana el escenario de la jornada de cierre de ese encuentro donde diversos emprendedores de la región contaron cómo se animaron a dar los primeros pasos para concretar sus proyectos, así como los obstáculos, aciertos y errores que han marcado su camino.
T
ras la experiencia desarrollada el viernes en Comodoro Rivadavia con un auditorio conformado por estudiantes, ayer en el Centro Cultural de Rada Tilly se desarrolló la jornada final del encuentro Emprender 2016, destinada esta vez para público en general. En la apertura estuvieron presentes el intendente Luis Juncos, el presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro, Alexis Tögel, y el referente de la comisión de Jóvenes Empresarios, Agustín Geldres. Unas 150 personas escucharon con atención las exposiciones de los emprendedores chubutenses que fueron invitados a participar del encuentro. Con público renovado ayer volvieron a exponer sus experiencias emprendedoras Mario Oyola (Crossfit Dauk); Hernán Ganchegui (Arriba del Telón); Pablo Morales (Curvilux); Doris Romero (Laberinto Patagonia); Mariana Vergara Quindimil (MVQ BioPlástico Patagonia) y Marcelo Salas Martínez (Café Martínez). “La respuesta fue muy positiva porque fueron 500 estudiantes el viernes y hoy (por ayer) el público es más variado, incluyendo a interesados en emprender, lo cual hace que sea un público más receptivo que se conecta más con la exposición y el testimonio de los disertantes que hablan de su experiencia”, destacó Geldres. Fue un ámbito abierto a las preguntas y de interacción con el público. De igual forma al final del encuentro se realizó un networking para intercambiar tarjetas y conocerse más. Geldres agradeció la buena respuesta de los concurrentes y recordó: “la crisis afecta al emprendedor pero también puede brindar una oportunidad para hacer algo nuevo, porque se dan cambios y hay que ver cómo uno se reinventa o innova. Esto es también algo positivo”. El referente de Jóvenes Empresarios resaltó que para el encuentro trabajaron de manera conjunta con los municipios de Comodoro Rivadavia
■ Una importante concurrencia de interesados en conocer las ponencias de los emprendedores tuvo la jornada en Rada Tilly.
y de Rada Tilly, que declaró al Emprender 2016 de interés municipal.
PROGRAMA MAYMA
Durante el desarrollo de Emprender Chubut 2016 también se anunció que el 4 de julio se
realizará el lanzamiento del Mayma. Se trata de un plan de apoyo al desarrollo de proyectos de las nuevas economías. La misión del programa es desarrollar el emprendedorismo de las nuevas economías o de triple impacto (social, ambien-
tal y económico). Hace foco en la promoción del desarrollo económico sustentable a través de un nuevo empresario que gestiona recursos y capital consciente de las necesidades y de las oportunidades de negocios que surgen al buscar, por
sobre todo, el bienestar de las personas y del planeta. El objetivo primordial es potenciar y capacitar a emprendedores de todo el país mediante un plan de mentorías, talleres y generación de comunidad.
12 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 APENAS ASUMIERON LE PLANTEARON A AUTORIDADES MUNICIPALES LA NECESIDAD DE INSTALAR LUMINARIAS Y EL MANTENIMIENTO DE CALLES
Graciela Amarillo encabeza la comisión directiva. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la vecinal, donde el presidente saliente Omar Cassarini recibió un reconocimiento por el trabajo realizado.
L
a nueva comisión directiva de la asociación vecinal de Astra asumió ayer, encabezada por su presidenta Graciela Nerea Amarillo y el reconocimiento por su trabajo al referente saliente Omar Cassarini. Estuvieron presentes el intendente Carlos Linares y el vice Juan Pablo Luque. “Ya comenzamos a trabajar por el barrio, gestionando diferentes obras, como es el caso de las luminarias y el mantenimiento de las calles”, reconoció la nueva titular de la vecinal. “Gracias intendente por estar acompañándonos en esta tarea que emprendimos, porque queremos disfrutar del barrio y que la gente que viene de afuera también lo haga”, subrayó. La nueva comisión directiva está integrada además de Amarillo, por la secretaria Marta Inés Ferreyra, el tesorero Cé-
sar Alberto Gómez y los vocales María Victoria Monllor, Natalia Mariana Córdoba y Saúl Alberto Cuevas. Los revisores de cuentas son Guillermo Daniel Choque y Cristian Leonardo Serdeiro. Cada uno de los flamantes integrantes de la comisión, recibió de parte del intendente, el viceintendente, y autoridades municipales presentes, un certificado oficial en reconocimiento al trabajo que asumirán mientras dure su responsabilidad al frente del barrio. “Quiero felicitar el trabajo del vecinalismo en sí, porque hoy ser vecinalista es una misión muy importante. Es una vocación que a veces es ingrata ya que hay que explicarle a la gente que el vecinalista es una persona que trabaja por el bien común, y que muchas veces le saca tiempo a su familia para ayudar al prójimo”, sostuvo Li-
Prensa Comodoro
El emblemático barrio Astra tiene nuevas autoridades en su vecinal
■ Graciela Nerea Amarillo asumió como presidenta de la Asociación Vecinal en una ceremonia encabezada por el intendente Carlos Linares.
nares. El intendente felicitó a Omar Cassarini, el presidente saliente de la comisión. “Un gran amigo para mí, que luchó mucho por este barrio y muchos de los logros los peleó él. Aun viviendo momentos personales muy difíciles. Sin embargo siempre priorizó este querido
barrio”, dijo. “Y quiero agradecer a las otras vecinales de la ciudad que vinieron a participar de este evento porque es bueno ver cómo las comisiones directivas están juntas acompañándose por una ciudad mejor”, subrayó. El acto se llevó a cabo en las
instalaciones de la vecinal y contó además con la presencia de secretarios municipales, concejales y vecinalistas de otros barrios. “Nada se logra de un día para el otro y nada es fácil, sobre todo en estos momentos que está pasando nuestro país”, apuntó Linares.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
Policiales AYER SE CUMPLIO UN MES DEL ACCIDENTE OCURRIDO CAMINO A DIADEMA
Con una marcha por el centro reclamaron justicia por el ciclista que murió atropellado Un centenar de personas se manifestaron ayer para reclamar justicia por la muerte de Eduardo Leguizamón, quien el 11 de mayo fue embestido por un vehículo y abandonado. Su esposa Ana Toro denunció que el imputado Luis Alberto Moreno “está conduciendo”, pese a tener esa restricción. También exigió que se trate el artículo 84 del Código Penal en el Senado de la Nación para que los condenados por homicidio culposo vayan presos.
■ Casi un centenar de personas acompañaron a la viuda del ciclista -izquierda-, quien hace un mes murió atropellado camino a Diadema.
L
a viuda del ciclista Eduardo Leguizamón (53), encabezó ayer una marcha por las calles céntricas al cumplirse un mes del accidente donde perdió la vida, ocurrido sobre la ruta Provincial 39, entre Ciudadela y Diadema. El hombre que trabajaba en el petróleo y que había salido a practicar deportes transitaba el miércoles 11 de mayo, entre las 19:30 y 20:30, por la banquina de la ruta cuando su bicicleta fue impactada en la parte trasera por una camioneta. La víctima quedó tirada en la banquina con una hemorragia cerebral que le provocó la muerte. Por el accidente se encuentra procesado Luis Alberto Moreno, perito en accidentología y director de un área municipal, quien se presentó en la Comisaría Mosconi a las 22:15 de ese miércoles. Su pickup Ford Ranger presentaba abolladuras. La justicia lo imputó por el delito de homicidio culposo y luego recuperó la libertad. Se investiga si el conductor se bajó pero no auxilió a la víctima. Amigos de Leguizamón, habitantes de Diadema y familiares de Ana Toro se convocaron ayer a las 11 en la plaza de la Escuela 83 con una bandera que decía: “ciclista atropellado y abandonado. Justicia por Eduardo. Asesino suelto”. Los manifestantes caminaron por San Martín hasta Güemes, y regresaron por Rivadavia al punto de partida. En diálogo con El Patagónico, su esposa comentó: “a un mes de su fallecimiento decidimos hacer esta marcha de justicia pacífica porque queremos que se condene este hecho que ha pa-
sado. No queremos la probation, queremos condena en la cárcel”. Los manifestantes también recordaron que la marcha coincidía con que el viernes se celebró el “Día de la Seguridad Vial en la Argentina”. En ese sentido, repartieron un escrito de la Asociación Madres del Dolor que lucha por la modificación del artículo 84 del Código Penal sobre las condenas en accidentes de tránsito en el país. El 11 de junio de 2015 esa reforma se aprobó en la Cámara de Diputados y consiguió media sanción. Aún resta el visto bueno de los senadores y a fin de año perdería estado parlamentario si no se trata, recalcaron los manifestantes. Se busca condena firme para quienes “atropellan, matan y huyen”, apuntó la esposa de Leguizamón. “Partimos de que no hay una prisión preventiva, tampoco no se les quita el carnet de conducir. El ciento por ciento de esas personas, porque a diario suceden estos tipos de accidentes, están sueltas. Creo que es momento que se revea esa ley”, analizó. Respecto al imputado por la muerte de su marido, denunció: “hoy en día este sujeto está conduciendo, ni siquiera por respeto al dolor familiar, vivimos en el mismo barrio”, cuestionó Toro. Agregó: “para mí es muy simple, es un asesinato. A mi esposo lo encontraron muerto, o sea nadie lo asistió. Para mí no hay nada que justifique el hecho porque a cualquiera le puede pasar, pero de ahí a la actitud de abandonar. Imaginate si nosotros tenemos un señor perito en accidento-
logía y que actúa de esa manera ¿en manos de quiénes estamos, Dios mío?, interrogó. “Queremos justicia, que no pase como otros casos más. No hay
ninguna pena, condena ni siquiera rehabilitación. Entonces paremos esto, basta de familias destruidas”, lamentó. Ana y Eduardo tienen dos hijas,
de 13 y 19 años, quienes “están muy mal. Esto hay que afrontarlo, no hay que cesar de pedir que se cambie esta ley y de pedir justicia”, sentenció.
14 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES LO APREHENDIO AYER A LA MAÑANA POR PEDIDO DE LA FISCALIA DEBIDO AL ATAQUE A UNA CASA OCURRIDO EL FIN DE SEMANA PASADO
Diego Serrano terminó detenido por un tiroteo dos días después de ser condenado en libertad por un homicidio Diego Armado Serrano fue condenado el jueves a 12 años de cárcel por el homicidio de Anahí Copa, pero permanecía en libertad hasta que la condena quede firme. Sin embargo, el mismo día en que fue condenado, la policía allanó su vivienda. Fue luego de haber sido denunciado el domingo 5 de junio de tirotearle la vivienda a un habitante del barrio Laprida. El fiscal Adrián Cabral no pidió su detención en ese momento, pero ayer sí lo hicieron la fiscal Camila Banfi y el funcionario fiscal Cristian Olazábal quienes tuvieron en cuenta su peligrosidad y la extensa pena que deberá cumplir. Su hermano Juan Julio Serrano, presunto cómplice del ataque armado, tiene pedido de captura.
T
ranscurrida una semana del tiroteo a una vivienda del barrio Laprida donde se denunció como autor a Diego Armando Serrano (28), la Brigada de Investigaciones concretó su detención ayer en horas de la mañana en su domicilio de la Calle 1 del barrio San Cayetano. Fue por pedido de los fiscales Camila Banfi y Cristian Olazábal, a quienes les asignaron la causa el viernes. Sin embargo, quedó al descubierto los distintos criterios que aplican los fiscales para solicitar una orden judicial. Al momento de la denuncia por el ataque armado contra la casa de Laprida, la investigación estuvo a cargo del fiscal Adrián Cabral. Este pidió la orden de allanamiento al domicilio de los hermanos Serrano, pero no la detención. El allanamiento se concretó el mismo jueves en que Diego Serrano fue condenado a 12 años de prisión, aunque el tribunal decidió respecto a esa causa que continúe en libertad hasta que la sentencia quede firme. Sobre el incidente armado de Laprida, Banfi y Olazábal tu-
vieron otro criterio y consideraron que eran suficientes los elementos de prueba para detenerlo. Así, la aprehensión de Diego Serrano, autorizada por la juez Gladys Olavarría, se cumplió ayer y será sometido mañana a la correspondiente audiencia de control de detención en la Oficina Judicial.
AMENAZAS Y TIROTEO
El incidente se originó en las primeras horas del sábado 4 de este mes cuando según la denuncia, Diego Serrano y su hermano Juan Julio Serrano concurrieron a la casa de su cuñado, identificado por la policía como Daniel “Paco” Ruiz, quien reside en la calle Martinica 542 de Laprida. A bordo de un Toyota Corolla –dominio FCT 023- interceptaron a un vecino del sector quien había salido a comprar junto a un amigo. Según la denuncia en la Subcomisaría de Laprida, los ocupantes del vehículo color champagne quisieron robarle la campera y este se defendió diciéndoles: “vení, sácamela”. Se produjo una pelea en la que los her-
manos del San Cayetano recibieron una dura golpiza en el frustrado robo. Sin embargo, la víctima denunció que Diego Serrano lo amenazó diciéndole que iba a volver y que lo iba a matar. La promesa se cumplió al día siguiente, es decir el domingo 5, de madrugada. Alrededor de la 1 fue tiroteada la vivienda de la víctima, en la calle Bogotá al 200. En ese momento el dueño de casa estaba con un amigo quien alcanzó a reconocer el Toyota Corolla de los Serrano. Personal policial a cargo del subcomisario Alexis López inició la investigación en la que secuestraron ocho vainas de bala de distintos calibres. Vecinos atestiguaron que escucharon varios estampidos. El fiscal Cabral intervino en la causa y solicitó al juez de turno dos órdenes de allanamiento que se cumplieron el jueves, una en la casa de los Serrano y otra en el domicilio de su cuñado. En la casa de la familia Serrano sólo se secuestró la cartuchera de una pistola y el fiscal no solicitó la detención del peligroso
■ La Brigada de Investigaciones estuvo a cargo ayer de la detención de Diego Serrano en su casa del barrio San Cayetano.
individuo. También se requisó el Toyota Corolla sin encontrar elementos incriminatorios. Lo curioso fue que mientras allanaban su casa, Diego Serrano comparecía en la Oficina Judicial donde fue condenado a la pena de 12 años de prisión por su participación en el homicidio de Anahí Copa, ocurrido el 8 de diciembre de 2015 en el barrio Quirno Costa. En esa causa también fue condenado como autor material Rodrigo Soto quien recibió una pena de 13 años y viene cumpliendo prisión preventiva. Anahí Copa amamantaba a su bebé cuando un disparo que estaba dirigido a la casa vecina de la familia Nieves, atravesó la pared de chapa de su precaria vivienda y terminó con su vida.
DETENIDO
El viernes la causa de Laprida fue asignada a la fiscal Banfi y al funcionario fiscal Olazábal, quienes trabajaron con el personal de la Brigada de Investigaciones a cargo del subcomi-
sario Juan Carrasco y el oficial principal Pablo Lobos. Con las mismas pruebas, pero otros fundamentos requirieron en menos de 24 horas las detenciones de los hermanos. El procedimiento que contó con la colaboración de la división de Infantería se efectuó ayer a partir de las 11. Diego Serrano fue aprehendido en su domicilio de la Calle 1 y fue alojado en un calabozo de la Seccional Sexta, a disposición de la justicia. Su hermano Juan no fue hallado y al cierre de esta edición persistía su pedido de captura. Sobre este último pesa una condena de 2 años y 2 meses de prisión que todavía no comenzó a cumplir. La misma es de cumplimiento efectivo y desde la Fiscalía se desconoce la falta de su ejecución. Los fiscales imputarán a Diego Serrano por los delitos de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda en grado de tentativa, en concurso real, con abuso de armas, adelantaron fuentes oficiales.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos DIVIDIDOS SE PRESENTARA EN COMODORO EL VIERNES CON UN SHOW DISTINTO Y CON MUCHAS NOVEDADES
Divididos tocará el viernes en el Predio Ferial. Y el líder de la banda anticipó un show absolutamente distinto al ofrecido el 12 de junio de 2014. En esta ocasión, el listado incluirá nuevas versiones de los clásicos, ya que la banda decidió regrabar todos los discos, desde “40 dibujos ahí en el piso”, de 1989 hasta “Vengo del placard de otro” de 2002, el anteúltimo antes de “Amapola del 66” de 2010.
“L
a aplanadora del rock” volverá a Comodoro para celebrar 28 años de vida. Y, como sucede cada vez que Divididos pasa por aquí, la expectativa es enorme ya que se trata de una de los grupos más esperados tanto por sus fanáticos como por aquellos que celebran los conciertos de músi-
cos no solamente experimentados sino también siempre actualizados. Se presentará el próximo viernes en el Predio Ferial, en un recital organizado por CDM Producciones Patagónicas. Ricardo Mollo, el líder fundador de la banda junto con Diego Arnedo, adelantó que el show del viernes “será muy distinto al que dimos la otra vez. Lo que nosotros hacemos siempre es ver el listado de temas que tocamos la última vez en cada ciudad, y lo modificamos, agregando y sacando temas. Así que en eso estamos”. Pese a los años de ruta, o tal vez por eso mismo, Divididos nunca se relaja y siempre trata de brindarse al máximo, por eso los ensayos son una constante y no se levantan por más que Mollo y Arnedo, con más de 30 años tocando uno al lado del otro, se conozcan de memoria, y a que Catriel Ciavarella, el baterista incorporado en el 2004, sepa cada una de los temas, esos que fueron compuestos y grabados cuando, incluso, no había nacido.
REGRABANDO
En diálogo con Radio Del Mar, con el humor y sencillez que lo caracteriza, Mollo insistió en la necesidad del ensayo y en la búsqueda de variantes de los temas que pueden salir de memoria pero que, cuando se puede, deben recibir “una vuelta de tuerca más”. Esa búsqueda permanente, determinaron por ejemplo que la banda decidiera grabar de nuevo todos los discos, a excepción del último (“Ama-
Ramón Queipul, el telonero El compositor y cantante Ramón Queipul será el encargado de abrir la noche del viernes de la presentación de Divididos en el Predio Ferial. El artista fue seleccionado por los propios miembros del grupo. En 1985 Queipul comenzó a interpretar sus propias canciones, algunas de las primeras creaciones como “Canción por Pablo, Víctor y Violeta”, “El Aguila”, “Cordillera y mar”, todas con una clara connotación social, regional e indoamericana. Participó en Festivales-Peñas-Recitales de Rock tanto en Comodoro como en encuentros regionales de la emergente Trova Patagónica a través de “Canto Fundamento”, movimiento artístico patagónico desde el cual se desarrollan actividades poéticos-musicales, y talleres. En 1992 fue seleccionado, por la región patagónica, para participar en el encuentro “Voces con la misma sangre”, coordinado por Teresa Parodi, junto a otros artistas, en el teatro Presidente Alvear de la ciudad de Buenos Aires. Allí presentó e interpretó su obra “500 años desde Patagonia” con siete canciones referidas a la temática de los 500 años. En 1998 creó el grupo “Arte popular en los barrios” junto a otros artistas locales, por el cual el colectivo artístico recorre la mayoría de los barrios comodorenses realizando recitales y talleres en espacios comunitarios (Vecinales, Centro de Promoción Barrial, Bibliotecas Populares) con participación de artistas de cada barrio. En 2012 viajó a La Plata para grabar “El Choique” y “Canción por Pablo, Víctor y Violeta”, que fueron incluidas en el disco “Patagonia, canto y poesía” editado por el Sello ByM de la ciudad de La Plata.
divididos.com.ar
La “aplanadora del rock” se acerca al Predio Ferial
“Gárgara larga”, de su primer disco, “40 dibujos ahí en el suelo”, hoy “suenan de otra manera y quedaron bue-ní-simos, con climas que se van a sorprender. Son una locura”, insistió. “Ahora es como que encontramos el sonido que queremos. Estamos grabando con otra perspectiva, conociendo la interacción del sonido de la guitarra y el bajo, por ejemplo. El tiempo pasó y creo que no solo mejoramos, sino que también tenemos la suerte de estar vivos y bien, así que queremos aprovecharlo”.
NUEVAS PLATAFORMAS Y LOS VIEJOS TEATROS
■ Divididos llegará el viernes a Comodoro: “La aplanadora” sonará en el Predio Ferial.
pola del 66”, del 2010). “Nos picó ese bichito, digamos, y lo estamos haciendo. Vamos a volver a grabar todo 25 años después. Estamos haciendo versiones y grabaciones de cada uno de los temas, que son los mismos pero diferentes porque a lo que pasó en el 89 le estamos agregando 25 años de historia, experiencias y búsquedas. Están quedando buenísimos”, adelantó Mollo, con orgullo.
El guitarrista aseguró que se trata casi de “una revancha” ya que las primeras grabaciones “son las que podíamos hacer en ese momento, algunos con más recursos o tiempos que otros, claro está. Nos vamos a dar el gusto de reversionar todo, con el sonido y los arreglos que, luego de tantos años, nos gustan y nos completan”, aseguró. Mollo contó que temas como “Haciendo cosas raras” o
La banda, además de grabar todo de nuevo, está experimentando con las nuevas maneras de comunicación y difusión, como su propio canal de youtube y Spotify, donde prácticamente todas las semanas suben cosas nuevas, entre ellas el lanzamiento de “En vivo en el Teatro Coliseo”, que incluye la versión de “La flor azul”, clásico del folklore compuesto por el padre de Diego Arnedo, cantada a dúo entre Ricardo Mollo y Soledad Pastorutti. “Estamos aprendiendo mucho sobre estas plataformas, que nos encantan, y lo del Coliseo fue hermoso. En realidad, lo que ahora queremos hacer, donde se pueda, es tocar solo en teatros, que es como volver un poco a las fuentes, a ese contacto directo con el público. Los estadios están muy bien, pero tener a la gente ahí nomás es algo que queremos recuperar, porque lo que se genera es realmente único”, señaló Mollo.
16 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 HASTA HOY SE PODRA VISITAR EN EL CENTRO CULTURAL LA 2ª FERIA DE LA ASOCIACION DE ARTESANOS DE COMODORO RIVADAVIA Y SU COMARCA
Una feria que busca ser la vidriera donde se refleje la creatividad de los artesanos
Martín Pérez / Patagónico
Ultimo día de El Bolsón Expone en la Escuela 1
Mauricio Macretti / Patagónico
En más de 60 puestos, productores de esta ciudad y de toda la provincia exponen sus creaciones construidas a base de madera, cerámica, hilados, tejidos y platería, entre otros materiales. “Es la oportunidad para demostrar todo lo que hacemos y eso es muy importante para que nuestro trabajo no quede solo en nuestros hogares o en nuestros lugares de trabajo”, destacó Amanda Cordero, referente de la organización.
■ Un verdadero centro de compras en la escuela N° 1 con la presencia de productores y artesanos de El Bolsón.
■ La segunda edición de la Feria de la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia y su Comarca presenta más de 60 stands para que los recorran personas y disfruten grandes y chicos.
L
a segunda edición de la Feria de la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia y su Comarca abrió ayer sus puertas en el Centro Cultural, con más de 60 puestos de productores de esta ciudad e invitados de Puerto Madryn, Trevelin, Trelew, Sarmiento y Rada Tilly. El encuentro busca poner en relieve la creatividad de los artesanos locales acompañados por colegas de otras ciudades de la región, por lo
Mauricio Macretti / Patagónico
En la Escuela 1 están ubicados los artesanos y productores de la tradicional feria El Bolsón Expone, quienes ponen a la venta una variedad de artículos de gran interés para los visitantes. Hoy en su último día de actividad la feria abrirá sus puertas de 11 a 22, de modo que toda la familia pueda recorrer los 35 puestos. Velas, trabajos en madera, licores, chocolates, aceites y una amplia variedad de artículos típicos de la Comarca Andina, entre otros productos, conforman la oferta de los stands. Como es tradicional al menos dos veces al año llegan los expositores a Comodoro Rivadavia para comercializar sus exquisitos productos. También son considerados embajadores turísticos de la Comarca ya que promocionan también las bellezas de ese sector de la Patagonia, que es elegido por muchos para vacacionar en invierno y en verano. También hay un stand con información turística promocionando lanzamiento temporada invernal para que los viajeros puedan planear sus vacaciones en la nieve. Los mayores pagan 20 pesos la entrada y los niños de hasta 12 años ingresan gratis. Además, con la entrada se puede participar de sorteos sorpresas y órdenes de compra por 4 mil pesos. De igual modo se sortearán dos canastas con el número de la entrada. Una se sorteó ayer y la otra hoy cerca de las 21.
que se necesitó el apoyo de la Secretaría de Cultura para coordinar los espacios y la organización de la propuesta. Cada jornada cuenta con sorteos de productos donados por todos los expositores para que la gente que visite la muestra se pueda llevar un recuerdo a su casa. La presidenta de la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia y su Comarca, Amanda Cordero, destacó: “tenemos una nueva oportunidad para demostrar todo lo que hacemos y eso es muy importante para que nuestro trabajo no quede solo en nuestros hogares o en nuestros lugares de trabajo. Esta muestra busca exhibir lo mejor de nosotros y que la gente se sienta parte del proceso”, resaltó. En el Centro Cultural se
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 17
Mauricio Macretti / Patagónico
www.elpatagonico.com
pueden encontrar diferentes productos de madera, cerámica, hilados, tejidos, platería artesanal, muñecos country, pintura decorativa, macramé vitrofusión, caracoles, muñecos soft, maquillaje artístico, reciclados, sahumerios, entre otros. También forma parte de la iniciativa la Banda Infanto Juvenil Municipal que ofreció un setlist de géneros variados – tango, rock, pop, chacarera, malambo y tropical- para alegrar y musicalizar la tarde. Los espectáculos de ayer continuaron con la presentación del Taller de Tango del municipio, cuyos alumnos demostraron todo lo aprendido a lo largo de los últimos seis meses. senta Mientras, la Biblioteca Popular brindó un espacio de lectura para los más chicos con una amplia variedad de libros y un lugar acondicionado para su confort y para la tranquilidad de sus padres.
UNA MUESTRA NECESARIA
Numerosos artesanos presentes ayer en la feria se caracterizaron por producir en vivo para que los interesados puedan llevarse sus productos “recién hechos” y para que pudieran sacarse todas las dudas sobre el proceso de fabricación. oyo de“Estas muestras son necera parasarias para que la tarea del s y laartesano no se vea tan apaopues-ciguada por otras labores. Nuestros productos muchas on sor-veces no suelen tener la dionadosfusión necesaria y muchas sitoresveces muere en casa. Hay visiteque valorar más este tipo de var unencuentro para que se hagan una cotidianidad en nuestra Asocia-agenda”, manifestó el alfarede Co-ro Oscar Bóscaro, quien dusu Co-rante toda la jornada fabricó ordero,en su torno productos a base nuevade cerámica. mostrar“Cuando uno vende lo que y esofabricó es algo muy placentera quero no por su valor monetario quedesino porque quiere decir que es o engeneraste algo en esa persorabajo.na. Ese es el espíritu de este exhibirtipo de muestra generar en el que laotro algo que vos ya sentisel pro-te”, valoró.
ral seCREAR DESDE LO USADO
El puesto de Alicia Guzmán se caracteriza por crear elementos a base de papel reciclado y de cuero de pescado patagónico, que consigue en las pescaderías de Sarmien-
to. Sus técnicas le permiten fabricar todo tipo de elementos, desde cuadros hasta cubiertos. Y de paso ayuda a mantener un ambiente limpio.
“Mi trabajo comenzó hace diez año y espero poder seguir haciendo y exhibiéndolo en iniciativas como estas que te da la posibilidad de que más gente conozca lo hacemos”, destacó Guzmán. Otros de los espacios más solicitados fue el de Lucas Montenegro, un soldador que ofrecía elementos construidos con metal como una Torre Eiffel en miniatura o los personales de los Transformers, entre otras creacio-
nes. “Hemos tenido muchos pedidos, lo que nos ha generado que sigamos teniendo trabajo, haciendo lo que más nos gusta que es crear”, explicó el artista. La feria volverá a abrir sus puertas hoy, a las 15, con nuevas sorpresas y shows en vivo para que toda la comunidad pueda pasar una jornada en familia rodeado por los mejores artesanos de la región.
18 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Santa Cruz EL INTENDENTE DE CALETA OLIVIA PRESIDIO UNA REUNION CON VECINALISTAS Y DISPARO CONTRA QUIENES LO CRITICAN
El intendente Facundo Prades se mostró hastiado de “algunos pillos” que, asumiendo “posturas mezquinas”, permanentemente formulan críticas a su gestión. Por ello, sin especificar nombres, elípticamente les respondió diciendo que “Caleta Olivia está cansada de botones y alcahuetes, necesita de gente que trabaje”.
E
l jefe comunal formuló esas expresiones al encabezar el viernes por la noche una reunión con dirigentes vecinales en la sede del barrio Parque, de la cual también tomaron parte mayoritariamente legisladores nacionales, provinciales y comunales de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos, entre ellos Eduardo Costa, Héctor “Pirincho” Roquel, Alberto Lozano, Gerardo Terraz y Sergio Bucci. En tanto, el Frente Para la Victoria estuvo representado por el concejal Pablo Calicate. En ese marco se abordaron diversas temáticas que hacen a la complicada realidad que atraviesa Caleta Olivia y, al hacer uso de la palabra, el intendente Facundo Prades resaltó el trabajo de quienes ayudan a que las “cosas cambien” y disipó algunos comentarios que aludían a que no contaba con la colaboración del diputado nacional Eduardo Costa. En otro pasaje de su exposición, el jefe comunal, que ganó las elecciones presentándose por un frente vecinal insertado en la boleta que apoyó al macrismo, procuró ser contundente al señalar que “hay que salir a trabajar, arremangarse y tener actitudes sensatas”. Luego, a modo de transmitir una cuota de esperanza, dijo que si bien va a costar salir de la coyuntura, “Caleta Olivia se va poner de pie” atribuyendo retrospectivas responsabilidades “a lo que nos pasa” por lo cual pidió a los representantes de los vecinos de todos los barrios que “no se dejen confundir por las langostas que han
vivido durante todo este tiempo del Estado”.
“YO NO ME VOY A ROBAR LA PLATA”
También consideró oportuno destacar el apoyo que recibe de la senadora kirchnerista María Ester Labado (quien no pudo asistir a esta reunión), de la cual dijo que “estuvo conmigo peleando por Caleta Olivia” en gestiones que se realizaran ante organismos nacionales. Tras esa salvedad política, remarcó que el municipio que heredó “es una bomba” y “yo le pongo el cuerpo todos los días” para resolver los problemas. Respecto al hecho que la ciudad se encuentra desde hace varios meses sin servicio de transporte urbano de pasajeros, mencionó que el diputado Costa “ha sido parte activa en la posible solución que tene-
■ Facundo Prades reaccionó de manera efusiva contra quienes critican su gestión. En la mesa de cabecera estuvo acompañado entre otros por el diputado Eduardo Costa y los concejales Rubén Martínez, Pablo Calicate, Liliana Andrade y Javier Aybar.
mos para resolver este problema porque queremos una empresa seria y que nadie la prepotee; yo no me voy a robar la plata de las garitas como lo hicieron antes”. De hecho, desestimó la iniciativa de los concejales del FpV, Pablo Calicate y Juan José Naves, quienes proponen restaurar desvencijados colectivos que pertenecieron a la empresa Urbano SE.
el crónico paro de municipales por demoras en el pago de salarios. No obstante consideró que, en general, “las cosas están empezando a ser de otra manera”, advirtiendo que quienes lo critican “han buscado confundir y mezclar” todos los problemas. Así, por ejemplo, citó que “el hecho que las cloacas se desborden no es culpa del intendente; que no haya clases no es culpa de Facundo, que el hospital no funcione, tampoco es culpa mía; pero si es necesario no tengo problemas en arrodillarme ante el Gobierno provincial para encontrar so-
“NO TENGO PROBLEMAS EN ARRODILLARME”
Prades no hizo ninguna mención al principal problema que afronta su gestión, cual es
luciones para mi ciudad”. De paso, recordó que “entre los dos intendentes anteriores (Fernando Cotillo y José Córdoba) hay 46 denuncias penales sobre cosas que tienen que ver con nuestra plata, entonces algunos se tendrían que callar”. Fue entonces cuando, para rematar sus dichos, evaluó que “algunos pillos siguen buscando espacios para seguir confundiendo y poniendo piedras en el camino, la mentira fácil del momento. No sirven para nada estas posturas mezquinas porque Caleta Olivia está cansada de botones y alcahuetes, necesita de gente que trabaje”.
ORGANIZADOS POR LA BRIGADA XI DE EJERCITO
Ejercicios militares en campo de instrucción cercano a Piedra Buena Caleta Olivia (agencia)
El comandante de la Brigada Mecanizada XI con asiento en Río Gallegos, general Hugo Alfredo Leonard, supervisó los ejercicios militares de combate que realizaron el jueves en un campo de instrucción cercano a la localidad de Piedra Buena efectivos de diferentes unidades del arma. Para presenciar los mismos, fueron invitados el jefe de la Región VII de Gendarmería Nacional, comandante general Julio César Panozzo Zenere; el jefe de la Zona Naval, capitán
de navío Martín Laborda Molteni; y el de la Base Aérea Río Gallegos, comodoro Walter Mario Brunello y el intendente José Bodlovic, además de periodistas. En principio hubo una concentración en la Isla Pavón, donde oficiales de Ejército ofrecieron una orientación a los invitados sobre las actividades que iban a desarrollarse. La primera de ellas fue un operativo con botes de goma en el río Santa Cruz y los instructores verificaron que la navegación se realizara bajo estrictas medidas de seguridad.
Tiempo Sur
Caleta Olivia (agencia).
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Prades afirmó que “Caleta está cansada de botones y alcahuetes”
■ Previo a los ejercicios de combate, oficiales de Ejército brindaron a los invitados un informe sobre su planificación.
Tras ello se ejecutó una práctica de desembarco en una zona que se denominó “cabeza de playa”. Allí, los integrantes de un cuerpo de buzos se arrojaron al agua para asegurar la llegada de los efectivos de infantería y minutos más tarde llegó un helicóptero que los trasladó hacia la zona de tiro de artillería.
En ese lugar se ejecutaron disparos de cañón con breves intervalos sobre una distancia de 9 kilómetros, ejercicio que fue controlado por “observadores adelantados”. Al finalizar las actividades, los invitados fueron agasajados con un asado criollo que se sirvió en el casco de la estancia “La Enriqueta”.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EL GOBIERNO OFRECIO AUMENTAR EL SALARIO EN ESE PORCENTAJE Y PAGARLO EN CUATRO TRAMOS
Gremios docentes definirán hoy si aceptan 25% de incremento salarial Agencia Caleta Olivia / Patagónico
En la mesa de paritarias celebrada el viernes, el gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo de Educación y del Ministerio de Economía, realizó la novena oferta de incremento salarial al sector docente que consiste en un 25% en cuatro tramos: 10% retroactivo a abril, 6% en julio, 3% en octubre y 6% en noviembre. Congresales de ADOSAC y AMET se reúnen hoy por separado en Río Gallegos para decidir si aceptan la propuesta.
■ Las marchas de protesta de docentes se vienen sucediendo desde principios del ciclo lectivo en toda la provincia. Los gremios definirán hoy si aceptan la nueva propuesta salarial.
Caleta Olivia (agencia)
“E
scuchamos todas las inquietudes que tenían las entidades gremiales y se anunció una propuesta superadora” resaltó el titular del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, al finalizar la reunión con representantes de ADOSAC y de AMET (maestros escuelas técnicas). Subrayó que “la oferta se ha hecho en un marco de compromiso, racionalidad y responsabilidad del Estado Provincial”, destacando al mismo tiempo que para tal fin ahora se cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación, lo que permite “tener un financiamiento y poder mejorar cualitativamente la propuesta a los docentes”. De esta forma, el incremento salarial quedó expresado de la siguiente manera: 10 por ciento de incremento en el valor punto correspondiente al mes de abril; 6 por ciento en valor punto a pagar en julio; 3 por ciento de incremento en el escalafón docente con el mes de octubre; y 6 por ciento de incremento en el escalafón docente en noviembre. La oferta también incluye el pago del retroactivo de abril y mayo en cuatro cuotas a partir del mes de setiembre y en ese contexto el titular del CPE destacó “el gran esfuerzo que se está haciendo con instrucciones de la gobernadora Alicia Kirchner” dado que “el objetivo prioritario es garantizar el derecho a la educación” y “que los niños y los jóvenes de Santa Cruz vuelvan al lugar en el que tienen que estar que son las au-
las”. Cabe señalar que además de Borselli, de la reunión con los paritarios de ADOSAC y AMET, el Ejecutivo Provincial también estuvo representado por el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el subsecretario de Evaluación Financiera del Ministerio de Economía, Martín Latorre; la vicepresidenta del CPE, Celina Mansilla, y los vocales por el Poder Ejecutivo, Ismael Enrique y Horacio Pérez Osuna.
EXIGENCIAS
A igual que AMET, el principal gremio docente, ADOSAC, definirá hoy en el Congreso Provincial que se realizará en Río Gallegos si acepta la propuesta o eleva una contrapuesta superadora, en base a las posturas que llevarán los representantes de catorce filiales. Al margen de ello, ambos gremios ya exigieron al Ejecutivo la devolución de días caídos (descuentos de haberes por el
paro), el “cese de la persecución a los directivos y la restitución inmediata de los aportes sindicales de los últimos años”. A su vez, el CPE aseguró que no hay persecución tal y se “compromete a suspender los descuentos y trabajar en el recupero de los días perdidos de
clases a fin de dar cumplimiento con el calendario escolar”. En tanto, desde el Ministerio de Economía solicitaron a ADOSAC que, en caso de aceptar la oferta, “levante el acampe en Casa de Gobierno y las dependencias, además de restablecer el dictado de clases”. Sin embargo, esa última ins-
tancia está supeditada a que también se resuelva el reclamo de los afilados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), recordándose que los porteros y otros auxiliares de la educación aún mantienen sus medidas de fuerza exigiendo un piso salarial mínimo de 16.500 pesos.
20 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 EL MAXIMO ORGANISMO JUDICIAL DE LA PROVINCIA DEBERA DEFINIR SI SE REALIZA EL DESALOJO
Como era previsible, el titular de una de las defensorías públicas de Caleta Olivia, Walter Martínez, interpuso un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz para que se anule la sentencia del juez de instrucción Mario Albarrán, por la cual se intima al desaojo de familias que ocuparon ilegalmente cerca de 300 casas de planes oficiales en diferentes barrios. Caleta Olivia (agencia)
V
ale recordar que el funcionario asumió la defensa de esas familias que a fines de octubre de 2015 se apoderaron de los sectores 187, 60 y 40 viviendas, cuya construcción estaba paralizada. Inicialmente interpuso un recurso de amparo ante el juez de instrucción de esta misma ciudad, Miguel Angel Meyer,
fundamentando su postura en que las mismas no habían incurrido en delito ya que actuaron por necesidades encuadradas en los Derechos Humanos. Además reclamó a organismos públicos que se les provea de los servicios de energías, gas, agua y recolección de residuos. Pero Meyer rechazó esa presentación y le dio la razón a Albarrán al considerar que las usurpaciones son un delito, como lo son los robos o los
hurtos. Por ello, el defensor púbico optó por la casación ante el Superior Tribunal al interpretar que es incorrecta la resolución del juez de instrucción, que implicaba hacer llegar notas de intimación a los ocupantes para que en un lapso de quince días abandonen las viviendas y las entreguen a los organismos encargados de su ejecución, es decir al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Muni-
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
El caso de las masivas usurpaciones pasó a la órbita del Superior Tribunal de Justicia
■ Las situación de las cientos de familias que se apoderaron de casas oficiales será resuelta ahora por el Tribunal Superior de Justicia. En reiteradas ocasiones, Servicios Públicos les cortó cables de energía enganchados a un transformador.
cipalidad.
REPERCUSIONES
Ahora el caso ya está en la órbita del máximo organismo judicial de la provincia y tiene amplia repercusión en medios periodísticos de Río Gallegos. A modo de ejemplo, en un informe publicado por el diario Tiempo Sur se señala que además de las instancias legales antes mencionadas “no es menor el reclamo de otros grupos de vecinos que entienden que están en condiciones legítimas de ser adjudicatarios de una casa financiada por el Estado”. “Es por ello que ya se han manifestado en los juzgados y realizado marchas, escraches
al intendente e incluso emplazado carpas en inmediaciones del palacio comunal”, se añade. Cita además declaraciones de Martínez, cuando dijo no tenía dudas que el procedimiento “está viciado de nulidad para atender a una cuestión enraizada en los sectores más vulnerables” y que “parece que es más importante el derecho a la propiedad que el derecho humano a tener servicio y por ende la salud y seguridad”. “Entiendo que estamos ante una cuestión social ajena al ámbito penal” en la que “la responsabilidad del Estado es dar solución, no criminalizar”, advirtió.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
La Argentina recibirá a 3 mil refugiados sirios.
NACIONALES | Internacionales
EL PRINCIPAL MOTIVO FUE LA SUGERENCIA DEL PAPA A LA ORGANIZACION, ADUCIENDO EN UNA CARTA QUE “EL GOBIERNO ARGENTINO TIENE QUE ACUDIR A TANTAS NECESIDADES DEL PUEBLO, QUE NO TIENEN DERECHO A PEDIRLE UN CENTAVO”
El Papa rechazó la donación de Macri a Scholas Ocurrentes Las autoridades de Scholas ratificaron al Ejecutivo que “convenimos en suspender el aporte económico no reintegrable de $16.666.000 pesos”, argumentado que “hay quienes pretenden desvirtuar este gesto institucional realizado en el marco de la ley 26.985 con el fin de generar confusión y división entre los argentinos”. ■ Los responsables de la ONG apadrinada por Francisco aludieron a la suspensión de la donación hecha por decreto de Macri.
L
os directores de la fundación Scholas Ocurrentes, José María del Corral y Enrique Palmeyro, informaron al gobierno nacional que, a fin de evitar “generar confusión y división entre los argentinos”, se va a “suspender” la donación de más de 16 millones de pesos que anunció el Ejecutivo. A través de una carta que el jueves llegó a la Casa de Gobierno y que fue difundida ayer por un matutino porteño, los responsable de la ONG apadrinada por Francisco aludieron a la suspensión de la donación hecha a través del decreto 711 del presidente Mauricio Macri “teniendo en cuenta que hay quienes pretenden desvirtuar este gesto institucional” a favor de la fundación “con el fin de generar confusión y división entre los argentinos”. “De acuerdo a los comentarios telefónicamente compartidos, convenimos en suspender el aporte económico no reinte-
grable de 16.666.000 pesos, destinado a sufragar los gastos de personal, infraestructura y equipamiento de la sede central de nuestro país”, añadieron. Palmeyro y del Corral, no obstante, expresaron la “alegría del Santo Padre” por el reconocimento oficial a esa organización en Argentina y apuntaron que intentarán “obtener este necesario aporte en lo inmediato a través de los organismos multilaterales de crédito y de la ayuda de privados”. La misiva fue enviada al jefe de Gabinete, Marcios Peña, oficina que acusó el recibo de la misiva con otro texto en el que señaló que “sin perjuicio de tomar nota de la suspensión planteada, ratificamos el compromiso de nuestro Gobierno de acompañar a la Fundación en la importante tarea de impulsar y defender los valores de la paz, la inclusión y el encuentro de los jóvenes de todo el mundo”.
Según el diario La Nación, el principal motivo fue la sugerencia del Papa a la organización, aduciendo en una carta que “el Gobierno argentino tiene que acudir a tantas necesidades del pueblo, que no tienen derecho a pedirle un centavo”. De acuerdo a la información publicada por el matutino, en la misiva Francisco escribió que “cuando la obra es buena Dios siempre provee a través de la Divina Providencia”. El anuncio se había oficializado mediante un decreto publicado en el Boletín, por medio del cual el Estado argentino otorgaba $16.666.000 millones (una cifra que incluso habría sido interpretada como una “broma de mal gusto” por sus connotaciones) para “sufragar los gastos de personal, equipamiento e infraestructura de la sede central” de Scholas en el país. Las actividades que desarrollan las Scholas Occurrentes
“se alinean con las metas propuestas por el Gobierno Nacional en materia de inclusión educativa, pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y unión de todos los argentinos”, señalaba el decreto. “Es una gran alegría poder apoyar el proyecto Scholas Occurrentes por la impronta que le ha dado el propio papa Francisco”, subrayó entonces el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
GESTO CONFUSO
En otra carta, las autoridades de Scholas ratificaron al Ejecutivo que “convenimos en suspender el aporte económico no reintegrable de $16.666.000 pesos”, argumentado que “hay quienes pretenden desvirtuar este gesto institucional realizado en el marco de la ley 26.985 con el fin de generar confusión y división entre los argentinos”. La noticia había sido recibida como una señal de distensión entre Francisco y el gobierno.
Además, el Sumo Pontífice anunció en la clausura del Congreso de Scholas Occurrentes que el 10 de julio por primera vez se jugará en la Argentina, en la ciudad de La Plata, el Partido por la Paz. Entre otros, se espera que en el partido participen jugadores y exfutbolistas como Diego Maradona, Lionel Messi, Diego Milito, Martín Palermo, Luis Suárez, Ronaldinho, Diego Forlán, y Marcelo Salas. Scholas es una Organización Internacional de Derecho Pontificio creada por el Papa Francisco el 13 de agosto de 2013. La fundación vincula la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro por la paz. Está presente en 82 países a través de su red, que integra a más de 400.000 escuelas y redes educativas, y cuenta con sedes en Ciudad del Vaticano, Argentina, España, Paraguay y Mozambique.
Yasky: “estamos en la cuenta regresiva hacia un paro nacional” El titular de la CTA de los Trabajadores sostuvo que el veto de la ley antidespidos “dejó una herida abierta” y señaló que “la situación del país “es muy grave y no hay visos que tenga resolución. Consideró que “el problema de los despidos se sigue incrementando en la actividad privada y el sector público” e indicó que “a esto se le agrega el aumento de
las tarifas”. Tras aclarar que junto a la CTA Autónoma, que conduce Pablo Micheli, se avanza en “el camino de la unidad en acción”, Hugo Yasky adelantó que también se evalúa “la posibilidad de ir gestando las condiciones de encuentro con las otras centrales, pensando que sería muy importante para el movimiento obrero ex-
presarse en un paro nacional, en acción unificada de todas las centrales”. El referente sindical apuntó que la “situación” en el país “amerita que el movimiento obrero tome en sus manos el reclamo de una agenda social, que el Gobierno niega, y trate de parar este ajuste que está generando mucha presión en los hogares de los trabajadores”.
“Muchos no llegan a fin de mes, la mayoría, y ni qué hablar de los hogares de los que han perdido el empleo”, añadió en declaraciones a radio Cooperativa, donde advirtió que “hay una situación de zozobra y desesperación que se hace más grave e intensa donde empieza a plantearse el tema de si como o no como todos los días”.
22 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 LA CONVOCATORIA, MOTORIZADA POR LA COMISION NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL QUE ENCABEZA MONSEÑOR JORGE LOZANO, ESTA AGENDADA PARA LA MAÑANA DEL SABADO 18 DE JUNIO EN LA CASA DONDE SE DECLARO LA INDEPENDENCIA
La Iglesia quiere juntar a los partidos políticos en la Casa de Tucumán Bajo la premisa del “cuidado de la casa común”, el documento contemplará consensos básicos sobre temas como el combate al narcotráfico, la lucha contra el hambre y la pobreza, el acceso universal a la salud, la educación y el agua potable.
L
a Iglesia se prepara para vivir el próximo fin de semana un acontecimiento histórico con la celebración del Congreso Eucarístico Nacional que se celebrará en Tucumán y congregará a miles de fieles, en cuyo marco la Pastoral Social busca firmar con los partidos políticos un “Acuerdo del Bicentenario” que incluye compromisos en la lucha contra la pobreza y el combate al narcotráfico. La convocatoria, motorizada por la comisión nacional de Pastoral Social que encabeza monseñor Jorge Lozano, está agendada para la mañana del sábado 18 de junio en un sitio emblemático: la casa histórica de Tucumán donde se declaró la Independencia, que los obispos señalaron como “un lugar de encuentro, de diálogo y de búsqueda del bien común” como símbolo de la “casa común que debe ser la patria”. Bajo la premisa del “cuidado de la casa común”, el documento contemplará consensos
básicos sobre temas como el combate al narcotráfico y la prevención de la drogadependencia, la lucha contra el hambre y la pobreza, el acceso universal a la salud, la educación y el agua potable, la erradicación de la trata de personas y el compromiso con la generación de empleo. La Pastoral Social busca que el documento sea rubricado por los presidentes de todos los espacios políticos con representación parlamentaria a nivel nacional así como autoridades nacionales y provinciales de los tres poderes del Estado, y para ello ya se cursaron las invitaciones correspondientes, según adelantaron a Télam los organizadores. Convocado también por la Acción Católica y la Comisión Nacional de Justicia y Paz, el acuerdo se suscribirá en el marco del Congreso Eucarístico, que se celebrará entre el próximo jueves y el domingo en Tucumán, a cuya misa de clausura asistirá el presidente
■ La convocatoria es motorizada por la comisión nacional de Pastoral Social que encabeza monseñor Jorge Lozano.
Mauricio Macri y a la que se espera la asistencia de 250 mil personas, llegadas incluso de países limítrofes. Al multitudinario encuentro, el papa Francisco -que había sido invitado por la Iglesia argentina pero declinó la invitación por cuestiones de agenda- enviará como delegado especial al cardenal Giovanni Re, presidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina, quien traerá un mensaje de Jorge Bergoglio para los argentinos y adelantó que se comunicará directamente con los participantes del congreso.
“TIEMPO DE ENCUENTRO”
En tanto, la iniciativa de la Pastoral Social en la casa histórica
tendrá un fuerte valor simbólico y retomará la idea expresada por el Episcopado en su último documento “Bicentenario de la Independencia: tiempo de encuentro fraterno entre los argentinos”, en el que se reclamó un clima de diálogo social y mencionó el “desencuentro” junto a la “corrupción generalizada y la plaga del narcotráfico” como los principales males que aquejan a los argentinos. En ese documento, que fue elaborado durante varios meses, los obispos llamaron a “pensar el país que anhelamos” y avanzar en una “cultura del encuentro, que exige crear un clima de diálogo social” y utilizaron la metáfora de la casa histórica de Tucumán como “la casa
común que construimos entre todos por medio del diálogo activo, que busque consensos y propicie la amistad social hacia una cultura del encuentro”. También la necesidad del diálogo social fue lanzada por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, en el Tedéum del 25 de Mayo que celebró frente a Macri en la catedral metropolitana. En esa oportunidad, Poli pidió “crear espacios y mesas” para compartir “la sabiduría del diálogo donde las ideas superen las ideologías y donde nadie se levante hasta encontrar acuerdos razonables y duraderos”, reforzando la idea de convocar a una mesa de diálogo social.
Para Barrionuevo, “Carrió es una granada dentro de Cambiemos” El secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, definió a la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, como “una granada sin espoleta dentro de Cambiemos” y consideró que “es la primera que está desestabilizando” al Gobierno de Mauricio Macri. “La primera que lo está desestabilizando es ella, por las bombas que le tira. ´Lilita´ Carrió dentro de Cambiemos es una granada sin espoleta. Acusa a los socios de esta organización”, sostuvo el líder gastronómico en alusión a la frase de la diputada nacional sobre presuntos intentos de desestabilización contra el Gobierno. En diálogo con Radio Continental, el referente sindical resaltó que la exprecandidata presidencial “también tiene que ayudar y acompañar” y le pidió que haga sus críticas “para adentro y no para afuera, porque si no queda una incertidumbre en la población por la manera en que ella ataca”. Asimismo, el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) reconoció que “seguro habrá grupos, rezagos del kirchnerismo, que quieren que al Gobierno le vaya mal”, aunque aclaró: “No sé si (la expresidenta) Cristina (Kirchner) lo quiere voltear, pero
quiere salir al ataque como que hizo una gran gestión”. “Aprovecha la debilidad política del Gobierno para salir. Pero no creo que haga ningún daño en ese sentido. El Gobierno tiene que preocuparse urgentemente en ver cómo se deja ayudar en serio por los partidos políticos, los gremios”, agregó. A la vez, el secretario general de la CGT Azul y Blanca señaló que “al Gobierno no le está yendo bien en lo social, está pagando las deudas y corrigiendo los errores que le dejaron” y consideró que “tiene cero de política, no se sabe defender y ha privilegiado otros sectores que no tienen que ver con el día a día”. Finalmente, Barrinuevo arremetió contra el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y aseguró que “no tiene por qué estar más después de los tarifazos y de la inconducta”. “Es uno de los empresarios que tuvo problemas con el Gobierno que se fue y quiere desquitarse ahora en el poco tiempo que lleva y llevar agua a su molino, como es en la empresa Shell. Es un incapaz total. Aplica sin medir las consecuencias este tarifazo, sin tener en cuenta la situación de la población o las entidades que más necesitan”, lanzó.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) ACLARO QUE EL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO (SAC) DE JUNIO ESTARA ALCANZADO POR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Afip retendrá Ganancias hasta que se apruebe ley por jubilaciones y blanqueo A través de un comunicado, el ente recaudador explicó que una vez aprobada la ley ómnibus que establece el pago de la deuda histórica con los jubilados y un régimen de blanqueo de capitales, “dispondrá los mecanismos de devolución y compensación que correspondan”.
L
a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró que el Sueldo Anual Complementario (SAC) de junio está alcanzado por el impuesto a las Ganancias hasta que “se modifique la ley que se encuentra en debate legislativo”. A través de un comunicado, el ente recaudador explicó que
■ Hasta que no se apruebe el proyecto ómnibus, el aguinaldo no está exceptuado de Ganancias.
una vez aprobada la ley ómnibus que establece el pago de la deuda histórica con los jubilados y un régimen de blanqueo de capitales, que incluye la exclusión del Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo de mitad de año para aquellos trabajadores que no tributen Bienes Personales, “dispondrá
los mecanismos de devolución y compensación que correspondan”. “También se encuentra vigente el primer anticipo correspondiente al impuesto sobre los Bienes Personales”, afirmaron. Por último, aclaró que “en cuanto a los anticipos, deberán pagarse si superan los $1.000
en Bienes o en Ganancias”. El proyecto de ley llegará a la Cámara de Diputados esta semana para ser tratado y, de ser aprobado, pasará al Senado para su debate. El dictamen definitivo de mayoría introdujo modificaciones al capítulo denominado “Beneficios para contribuyentes
cumplidores”, que abarca del capítulo 60 al 63 de la norma legal. Allí se definen las condiciones que deberán cumplir los contribuyentes para poder gozar de la exención del pago del impuesto sobre los Bienes Personales en los próximos tres ejercicios, o para beneficiarse con la exención del pago de Ganancias sobre la primer cuota del sueldo anual complementario (medio aguinaldo por esta primera mitad del año) del ejercicio 2016. Una de las dificultades de implementación de este segundo beneficio, la exención de Ganancias para el medio aguinaldo, es que la ley recién estaría promulgada en los últimos días de junio, en el mejor de los casos. El medio aguinaldo suele pagarse antes de esa fecha, con lo cual los empleadores estarían obligados a hacer las retenciones por Ganancias en el monto a abonar. También se encuentra vigente el primer anticipo correspondiente al impuesto sobre los Bienes Personales. “En ambos casos, cuando se modifique la ley que se encuentra en debate legislativo, la AFIP dispondrá los mecanismos de devolución y compensación que correspondan”, amplió el organismo.
24 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Información general A JUSTICIA ORDENO LA MEDIDA MIENTRAS LOS CONTROLADORES AEREOS CUMPLIAN SU SEGUNDO DIA DE PARO. ADEMAS, LA JUSTICIA INICIO CAUSA PENAL A CINCO TRABAJADORES QUE REALIZABAN LA MEDIDA DE FUERZA
Tras desalojo de la torre de control, se normalizaron los vuelos en Aeroparque participamos siempre de las reuniones, pero no se resolvió ninguno de los puntos. Y en caso de dictarse, no la vamos a acatar”, advirtió el sindicalista de ATE-ANAC, Marcelo Belelli, en declaraciones radiales. El sindicato de empleados estatales planteó que la protesta “no es por una pelea intrasindical”, sino porque “quieren pasar a los trabajadores de una administración pública a una empresa privada”, sin consultarle a ATE.
El titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, criticó el “desalojo por la fuerza” y le pidió al gobierno nacional que reciba a los controladores de ATE-ANAC para que se “garantice el fin de la precariedad laboral”.
L
a Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desalojó por orden del juez federal, Julián Ercolini, el acceso a la torre de control y el espacio de trabajo de la misma en el Aeroparque, y las operaciones comenzaban a normalizarse. Pasadas las 9:30 de ayer, personal de la PSA comenzó un operativo para despejar la escalera de acceso a la torre de control que se encontraba ocupada por al menos de 10 trabajadores de ATE que se encontraban realizando una medida de fuerza desde el viernes y que, en la
CAUSA PENAL A TRABAJADORES
mañana de ayer, paralizó de forma total el tráfico del aeropuerto porteño. Según relataron fuentes oficiales, el desalojo incluyó forcejeos entre los trabajadores y los efectivos de las fuerzas de seguridad. “La idea es desalojar para que puedan trabajar los que deseen hacerlo”, señalaron fuentes de la estación aérea en referencia a los empleados de Atepsa y Apta que no se sumaron a la medida de fuerza. Juan Irigoin, presidente de la ANAC, advirtió a los trabajado-
res de ATE que estaban cometiendo un delito al tomar la torre de control. Mientras tanto, en Ezeiza la situación es menos problemática dado que 5 de los 11 controladores se encuentran trabajando. A la protesta adhirieron los controladores aéreos y otros empleados de las áreas técnicas de las terminales, en rechazo a un nuevo convenio colectivo creado sin consulta previa a ATE. El tráfico aéreo se reinició formalmente a las 11:05 con el arribo de un vuelo procedente de San Pablo, Brasil, y se esperaba que los despegues comenzaran luego del mediodía. Según informaron a Télam fuentes del Aeroparque porteño, después de que la Policía de Seguridad Aeroportuaria desalojó a quienes realizaban la medida de fuerza que los trabajadores de ATE desarrollaban en la Torre de Control, las actividades se
■ Comenzaban a normalizarse los vuelos luego del paro de controladores aéreos.
pudieron retomar pasadas las 10 de ayer, pero los vuelos comenzarán a despegar recién pasado el mediodía. El titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, criticó el “desalojo por la fuerza” y le pidió al gobierno nacional que reciba a los controladores de ATE-ANAC para que se “garantice el fin de la precariedad laboral”. Godoy señaló que las fuerzas de seguridad “ingresaron de forma intempestiva y con esposas para llevárselos detenidos, lo cual es un atropello al derecho constitucional de huelga”. “La conciliación obligatoria no puede salir porque esto ya fue conciliado en mayo y nosotros
Godoy, fue hasta el lugar para respaldar el reclamo de los controladores y destacó que los cinco trabajadores “no se resistieron” al ser desalojado, pero advirtió que “las personas, el número y el conocimiento (de quienes los reemplazaron) no nos garantiza la seguridad de los vuelos”. “Por eso, deslindamos responsabilidades”, subrayó el dirigente que dijo que “los compañeros no abandonaron los puestos de trabajo, fueron desalojados con una orden que nunca mostraron” y aseguró que “el paro sigue” en los aeropuertos en los que ATE tiene representación. Ercolini afirmó en declaraciones a radio Mitre que “en principio” los controladores desalojados no quedaron detenidos y advirtió que “obviamente, a partir de esto se les notificó del inicio de una causa”. “No hubo que detenerlos para sacarlos de la torre” y “no fue necesario entrar por la fuerza, ellos abrieron la puerta”.
Acusan a empresario de cortar el aire de Radio América El empresario Mariano Martínez Rojas, a quien se atribuye la propiedad de Radio América, sacó ayer del aire a la emisora, cuyos trabajadores hicieron una transmisión de emergencia a través del sitio web 1190america.com, con personalidades que denunciaron violación al derecho de comunicación y reclamaron el restablecimiento de la emisión. “Martínez Rojas ingresó hoy (ayer) a la planta en la que opera la antena de la emisora, en Villa Soldati, y cortó la transmisión”, informó una delegada de los trabajadores, que mantienen una programación de emergencia desde hace tres meses cuando se inició un
conflicto sindical por salarios adeudados y despidos. “La planta está en Soldati, donde había un operador hasta que ingresó Martínez Rojas con dos personajes de seguridad y cortó la transmisión”, dijo a Télam Daniela Gisbert, delegada de los trabajadores de la emisora que se ubica en el 1190 AM del dial. En lo que calificó de “golpe duro” para los trabajadores que sostienen una lucha por el pago de salarios adeudados, Gisbert dijo que “la radio sólo se transmite por internet”, en el sitio web 1190america.com. La situación ocurrió durante el ciclo conducido a la tarde por Matías Colombati y Gabriel
Michi, quienes comunicaron que el supuesto dueño “actúa con violencia, premeditación y hechos de censura al sacar un medio del aire, al haber cortado Radio América”. “Radio América está cien por ciento operativa”, enfatizaron en la transmisión de emergencia los conductores, que reivindicaron que “las licencias de radio AM son de todos los argentinos”, en tanto el hashtag #NoApaguenRadioAmerica se convirtió en tendencia en twitter. Los trabajadores formalizaron una denuncia por “intrusión, daño y corte de transmisión” en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 10, del juez Julián Ercolini.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
LAS PALABRAS DEL MAGNATE FUERON UNA RESPUESTA A LAS DECLARACIONES QUE OFRECIO EL REPUBLICANO MITT ROMNEY, QUIEN SEÑALO QUE NO QUIERE VER QUE SE “DESTILE RACISMO” A CAUSA DE UNA EVENTUAL ELECCION DE TRUMP COMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
“Soy la persona menos racista que hayan conocido”, afirmó Trump en Florida Como en otros eventos de su campaña, Trump insistió en su propuesta de construir un muro en la frontera, pagado por México, y prometió mejores tratos comerciales con China e Irán.
E
l virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se definió como la “persona menos racista” y resaltó su estima por México durante un acto que ofreció ayer en el Centro de Convenciones de Tampa, en el centro de Florida. “Soy la persona menos racista que hayan conocido”, dijo el magnate republicano a sus seguidores durante el acto que ofreció ayer al mediodía y en el que, tras resaltar que muchos nacionales del país latinoamericano son sus empleados, precisó que no está en “contra de la gente”, sino en contra de los actuales líderes políticos estadounidenses. Las palabras de Trump fueron una respuesta a las declaraciones que ofreció el republicano Mitt Romney, quien en una entrevista el viernes con la cadena CNN señaló que no quiere ver que se “destile racismo” a causa de una eventual elección de Trump como presidente de Estados Unidos.
■ “Tenemos que parar de ser tan políticamente correctos”, expresó Trump.
Como en otros eventos de su campaña, Trump insistió en su propuesta de construir un muro en la frontera, pagado por México, y prometió mejores tratos comerciales con China e Irán. “Tenemos que parar de ser tan políticamente correctos”, expresó, para luego recordar
Maduro: “si se cumplen los requisitos, el referendo revocatorio será el próximo año” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que si la oposición cumple los requisitos previstos en la ley para convocar a un referendo revocatorio de su mandato, será “el próximo año y punto”, y advirtió que en caso contrario “el país debe acoger esa decisión”. “Si cumplen sus requisitos, el referéndum revocatorio será el próximo año y punto”, señaló Maduro durante un acto con beneficiarios de las viviendas entregadas por el gobierno. Agregó que “si no cumplen los requisitos, no habrá referéndum revocatorio y punto” y llamó a “respetar lo que diga el poder electoral”. Maduro se refirió además a las firmas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) excluyó de las 1,8 millones rúbricas presentadas por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para solicitar la consulta y calificó de “grave”
que hayan entregado 600.000 “chimbas”, en referencia a las que “no cumplieron con los criterios establecidos” según el ente electoral. “Yo quiero que todo el mundo esté consciente, porque ellos trataron de incendiar el país y no lo pudieron incendiar y aquí no va a haber chantaje que valga”, añadió. En caso de que el referéndum se celebre, Maduro dijo tener “la fe, la confianza y la certeza” de que lo ganarán “con el pueblo en la calle”. “El día que lo pongan del próximo año, lo ganaremos”, vaticinó el gobernante, citado por la agencia EFE. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, confirmó que desde el próximo día 20 y hasta el 24 se realizará la etapa de validación de más de 1,3 millones de firmas de quienes apoyan la activación de un referendo para revocar a Maduro.
que su candidatura descarriló a casi una veintena de precandidatos republicanos, derrotados por el “movimiento político” que él encarna, “el más grande de los últimos años”. En ese sentido, pidió que el Partido Republicano sea “más fuerte” e “inteligente” y la-
mentó que su virtual nominación reciba más oposición “de los propios republicanos que los demócratas”. Asimismo, el magnate inmobiliario volvió a criticar a la candidata demócrata, Hillary Clinton, por pretender abolir la segunda enmienda de la Constitución estadouniden-
se, que otorga el derecho a los ciudadanos a portar armas. Tras rechazar los comentarios que Clinton ha hecho sobre su carácter, Trump recordó que el otro aspirante demócrata, Bernie Sanders, señaló con anterioridad que la ex secretaria de Estado “no está calificada para ser presidente”. “Tiene mal criterio”, expresó Trump, para luego criticar la gestión de Clinton como jefa de la diplomacia estadounidense entre los años 2009 y 2013, que calificó de “desgracia”. “Lo que hizo como servidora es ilegal, equivocado”, agregó, según reprodujo la agencia de noticias EFE. Trump dejó en ascuas a quienes esperaban el anuncio de quién sería el elegido para el cargo de vicepresidente, así como de otros posibles nombres dentro de su equipo de gobierno, tras no revelar ningún puesto en Tampa. En el acto volvió a expresar su respaldo a Trump la fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien esta semana ha sido objeto de críticas tras revelarse que recibió en 2013 una donación del hoy virtual candidato republicano. De igual modo, el gobernador del estado, Rick Scott, a quien algunos medios de Florida señalan como el señalado por Trump para que ocupe la vicepresidencia, subió al estrado para apoyar al magnate.
26 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
CULTURA | Espectáculos HOY A LAS 22:00 LA TELEVISION PUBLICA ARGENTINA EMITIRA “CELEBRAMOS A BORGES” CON MATERIAL EXCLUSIVO DEL CANAL CON UNA ENTREVISTA REALIZADA A BORGES POR ANTONIO CARRIZO EN 1979
La Televisión Pública y Encuentro preparan la semana de Borges Por su parte, Encuentro estrenará el martes 14 de junio, día en que se conmemora el aniversario de su muerte, a las 23:00 “Invasión”, una película de culto de 1969, escrita por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y dirigida por Hugo Santiago.
C
anal 7 y el Canal Encuentro rendirán homenaje la semana próxima al escritor Jorge Luis Borges con material del Archivo Histórico del canal y un ciclo de clases abiertas a cargo de Ricardo Piglia, entre otras emisiones. En tanto, “Científicos Industria Argentina” y “Otra Trama” se suman a la iniciativa en su horario habitual, mientras que Canal Encuentro emitirá
■ Los canales públicos abordan la figura de Borges a 30 años de su fallecimiento.
una película de culto para los amantes de las letras. Hoy a las 22 la Televisión Pública Argentina emitirá “Celebramos a Borges” con material exclusivo del canal con una entrevista realizada a Borges por
Antonio Carrizo en 1979, en la cual el escritor habla sobre sus influencias y su estilo. A continuación, en la propia voz del escritor, el documental “DNI” de 1995 plantea temas como su ceguera y el
color amarillo, su literatura gauchesca u orillera; los laberintos y su posible relación con el universo. Además, los análisis de Beatriz Sarlo y Abelardo Castillo que dialogan con el material de archivo aportando otras miradas a las diversas dimensiones del escritor. Finalmente, Adolfo Bioy Casares, amigo de Borges, suma el testimonio del afecto personal y la admiración mutua que floreció en la literatura que produjeron juntos, leyen-
do pasajes de su libro “La otra aventura”. Para finalizar el domingo, el programa “Otra trama” de Osvaldo Quiroga, presenta una edición especial conmemorando el trigésimo aniversario de la muerte de una de las plumas más importantes del mundo, con los escritores Martín Kohan, Fernanda García Lago, Daniel Tabarovsky y Guillermo Saccomanno, Carlos Gamerro y Ana María Battistozi. Desde el lunes 13 hasta el jueves 16 a la medianoche, se podrá ver “Borges por Piglia”, una producción de la Televisión Pública Argentina y la Biblioteca Nacional. El sábado 18 y el domingo 19, Gabriela Radice presenta dos ediciones del programa “A fondo”, con el periodista Joaquín Soler Serrano de Radio y Televisión Española, con dos entrevistas a Borges, una del año 1976 y otra de 1980. El sábado 11 a las 11.30 hs, “Científicos Industria Argentina”, que conduce Adrián Paenza, abordará junto al escritor Guillermo Martínez, la relación estética entre la literatura y la matemática, rastreando los elementos de esta ciencia en la obra de Borges. Por su parte, Encuentro estrenará el martes 14 de junio, día en que se conmemora el aniversario de su muerte, a las 23 “Invasión”, una película de culto de 1969, escrita por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y dirigida por Hugo Santiago.
Garbage se sumerge en la oscuridad con “Strange Little Birds” “Strange Little Birds”, sexta placa del grupo estadounidenses Garbage, se presenta como el trabajo más oscuro del cuarteto en más de 20 años de registros discográficos pero, al contrario de sus álbumes anteriores, es en el que las voces suenan más naturales. A lo largo de todo el registro Shirley Manson canta envolviendo el ambiente con una voz gutural, rasposa y, por momentos, desesperante, como en los versos que abren el disco: “Aprendo más cuando estoy sangrando. Me tirás abajo, entonces me levanto”. Luego de 21 años de su debut discográfico homónimo, el cuarteto no se preocupa en reproducir el éxito de estribillos y guitarras que tenían en himnos como “Stupid Girl” o “Queer” y con la excepción de la rockera “Empty”, que recuerda al aclamado “2.0”, el resto de la placa trae canciones más complejas, con menos melodías y más rítmica, usando las baterías electrónicas como si fueran yunques que agarran de los pies a las letras y las anclan a tierra. Las melodías vocales, cuyos coros se procesan con reverberancias, delays y chorus, le enfatizan el tono natural que la voz principal de la ex Angelfish puso de forma consciente, con la idea de “sonar más pasional”, según explicó Butch Vig, baterista del grupo. Mezclado y producido por Butch Vig y Billy Bush y masterizado por Emily Lazar, ambos colaboradores de Garbage en su anterior trabajo, “Not Your Kind of People” (2012), la placa de 11 canciones zigzaguea entre el sonido electrónico y uno más humano.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Vóleibol: “Las Panteras” perdieron 3-1 ante Puerto Rico por la segunda fecha del Grupo 2 del Grand Prix que se disputa en Polonia.
Deportes
LA COMPETENCIA SE LLEVARA A CABO EN EL KARTODROMO INTERNACIONAL DE KILOMETRO 9
Archivo / elPatagónico
El kárting regional presenta en zona norte su capítulo n° 4 Las categorías Stihl, Promocional, Prokart, Sudam y Master saldrán a pista a partir de las 9 y clasificarán desde las 12:15 en el circuito número 6, en sentido anti horario, y sobre 13:40 se disputarán las baterías. Las finales serán a las 15:10. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l kartódromo Internacional de la Asociación de Kárting Patagonia Sur recibirá cinco categorías para disputar la 4ª fecha de la temporada 2016, y con la presencia de pilotos de toda la región patagónica. Estarán presentes las categorías Stihl, Promocional, Prokart, Sudam y Master para disputar el Gran Premio Amoblamientos Johnson. En esta oportunidad, el trazado elegido es el número 6 de 885 metros y se utilizará en sentido antihorario. Entre los más pequeños, el piloto Danilo Pachmannes el puntero con 81 unidades, seguido por el truncadenseElian Bellido (42) y Tiago Hoyos (31). Por su parte, la Promocional tiene un duelo muy interesante entre Ignacio Montenegro (58) y Juan Ignacio Federenco (54), que vienen de prestarse las victorias y seguramente esta tarde volverán a ser protagonistas en la final. La Prokart tiene con tres fechas disputadas a ThomásMicheloud (72) como puntero, y sacó una pequeña ventaja sobre el santacruceño Agustín Orellana (55). Tercero se ubica
Nicolás Rodríguez (40). En la categoría Sudam se da una disputa muy particular entre el defensor del título y el subcampeón. Francisco Iparraguirre y Emanuel Abdala llegan igualados en 58 y esta final promete un buen espectáculo. Por último, la Master tiene al último ganador en pista como el líder del campeonato. Javier Fernández repitió festejo en la segunda y tercera fecha para estar puntero. El ‘flaco’ ha sumado 58 y su perseguidor es Pablo Soetbeer (40). Tercero se ubica Sandro Abdala (35). Para hoy está previsto que clasifiquen a las 12:15 en el circuito número 6, en sentido anti horario, y sobre 13:40 se disputarán las baterías. Las finales serán a las 15.10 en el kartódromo Internacional ubicado en Km9.
> Campeonato (disputadas tres fechas) CATEGORIA STIHL ■ El kárting se presentará esta tarde por la cuarta fecha del campeonato regional.
PRUEBAS LIBRES 10:00 a 10:10 hs: Stihl. 10:15 a 10:25 hs: Promocional. 10:30 a 10:40 hs: Prokart. 10:45 a 10:55 hs: Sudam. 11:00 a 11:10 hs: Master. 11:20 hs: Reunión obligatoria de pilotos. Izamiento del pabellón nacional.
CLASIFICACION 12:15 hs: Stihl a 10 minutos. 12:30 hs: Promocional a 10 minutos. 12:45 hs: Prokart a 7 minutos. Top 5 a 1 vuelta. 13:00 hs: Sudam a 7 minutos. Top 5 a 1 vuelta.
81 42 31 31 30
CATEGORIA PROMOCIONAL
> Programa 9 a 10 hs: Asentamiento motores. 09:00 hs: Entrega de escapes. Entrega de motores categoría: Promocional
1° Danilo Pachmann 2° Elian Bellido 3° Tiago Hoyos 4° Juan Peraldi 5° Tomás Ferre
13:15 hs: Master a 7 minutos. Top 5 a 1 vuelta.
SERIES 13:40 hs: Stihl a 6 vueltas. 13:55 hs: Promocional a 8 vueltas. 14:10 hs: Prokart a 8 vueltas. 14:25 hs: Sudam a 8 vueltas. 14:40 hs: Master a 8 vueltas.
FINALES 15:10 hs: Stihl a 14 vueltas. 15:35 hs: Promocional a 14 vueltas. 16:00 hs: Prokart a 16 vueltas. 16:25 hs: Sudam a 18 vueltas. 16:50 hs: Master a 16 vueltas. 17:25 hs: Podio y coronación. 17:40 hs: Revisión Técnica.
1° Ignacio Montenegro 2° Juan Ignacio Federenco 3° Alex Barría 4° Arian Gómez 5° Genaro Castillo
58 54 47 44 37
CATEGORIA PROKART 1° Thomás Micheloud 2° Agustín Orellana 3° Nicolás Rodríguez 4° Bruno Vargas 5° Tobías Bellido
72 55 40 38 35
CATEGORIA SUDAM 1° Francisco Iparraguirre 2° Emanuel Abdala 3° Franco Cárdenas 4° Christian Abdala 5° Martín Visser
58 58 50 43 37
CATEGORIA MASTER 1° Javier Fernández 2° Pablo Soetbeer 3° Sandro Abdala 4° Luciano Sartorio 5° José Luis Farías
58 40 35 28 25
MX PATAGONIA
El frío y la nieve no detiene la 4ª competencia en Sarmiento por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
El circuito de Sarmiento fue ayer el escenario de las primeras tandas libres correspondientes a la 4ª fecha del MX
Patagonia, y se mostró blanco debido a la primera nevada de la temporada 2016. Con precaución giraron ayer, y se espera realizar hoy con normalidad la competencia para darle continuidad al certamen. Estarán presentes las ocho categorías.
El certamen se presentó en el circuito Jorge Alí Ambros de Rada Tilly en dos oportunidades y una en Caleta Olivia. Por esa razón ha generado gran expectativa en los pilotos de la región la posibilidad de correr en un trazado que hasta el momento, en lo que va del año,
no ha sido utilizado. La organización corre por cuenta de Cross Sar y la prueba que comenzó ayer en el circuito denominado La Isla. La fiscalización como es habitual es de la CAMOD Regional ChubutSanta Cruz.
28 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Automovilismo EL PORTEÑO SE QUEDO AYER CON EL MEJOR TIEMPO EN LA CLASIFICACION DEL TURISMO CARRETERA
Savino sorprendió al hacer la ‘pole’ del TC en Posadas Con Ford dominó la clasificación de la categoría más convocante del automovilismo argentino. Segundo fue Mauro Giallombardo (Ford) y tercero Gastón Mazzacane (Chevrolet).
E
l porteño José Savino, con Ford, se quedó ayer con su primera pole position en el Turismo Carretera, que disputará hoy la séptima fecha de su calendario en el autódromo de Posadas, Misiones. Savino, que desde que compite en 2003 apenas ganó una serie en el TC, estableció un tiempo de 1m. 33s. 634/1000 para recorrer los 4.370 metros del trazado misionero. Luego clasificaron el bonaerense Mauro Giallombardo (Ford), el platense Gastón Mazzacane (Chevrolet), el entrerriano Nicolás Bonelli y su comprovinciano Mariano Werner, ambos con Ford. Después se ubicaron el oriun-
vueltas o 50 minutos de duración. Las dos series clasificatorias del TC Pista disputadas ayer, a cinco rondas cada una, fueron ganadas por Tomás Urretavizcaya y Federico Pérez, ambos con Dodge. La telonera TC Pista iniciará hoy su final a 20 vueltas, a las 11:50. El ùltimo ganador en el circuito de Posadas fue el paranaense Mariano Werner, con Ford, el 21 de junio de 2015. El récord de vuelta lo marcó el arrecifeño Norberto Fontana, con Torino, el 22 de junio de 2012, con un tiempo de 1m. 35s. 098 a 165.429 km/h. Disputadas seis competencias, el campeonato lo lidera el séxtuple campeón de TC, Guillermo Ortelli, con 238.50 puntos, seguido por el oriundo de Del Viso, Matías Rossi, con 223. Tercero está Werner, con 218 unidades, seguido del chaqueño Juan Manuel Silva, con 208; el santafesino Facundo Ardusso, con 202, y el arrecifeño Agustin Canapino, con 196.50.
> Clasificación
■ José Savino logró en la tarde de ayer su primera “pole” en el Turismo Carretera.
do de Lobería, Mariano Altuna, el saltense Guillermo Ortelli, el arrecifeño Agustín Canapino, los tres con Chevrolet, el lo-
bense Jonatan Castellano (Dodge) y el marplatense Leonel Ugalde (Ford). Hoy, el TC correrá sus tres se-
ries clasificatorias a cinco giros cada una, a las 9, 9:30 y 10, respectivamente, en tanto que a las 13 comenzará la final a 25
1° José Savino 2° Mauro Giallombardo 3° Gastón Mazzacane 4° Nicolás Bonelli 5° Mariano Werner 6° Mariano Altuna 7° Guillermo Ortelli 8° Agustín Canapino 9° Jonatan Castellano 10° Lionel Ugalde
Ford 1:33.634 Ford a 34 Chevrolet a 68 Ford a 87 Ford a 89 Chevrolet a 121 Chevrolet a 153 Chevrolet a 164 Dodge a 181 Ford a 205
FORMULA 1
Hamilton parte desde el primer lugar en Canadá El inglés Lewis Hamilton, vigente campeón, partirá hoy desde el primer lugar en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, luego de adueñarse ayer de la “pole position” en la clasificación general realizada en el circuito de Montreal, con ventaja sobre su compañero de escudería y líder de la temporada, el alemán Nico Rosberg.
El británico cubrió su mejor vuelta al autódromo Gilles Villenueve, de 4.361 metros, en un minuto, doce segundo y 812 milésimas, 62 menos que el otro piloto de la escudería Mercedes, quien completó la fila inicial de la parrilla. Con la “pole” lograda ayer en Canadá, Hamilton suma 53 en su historial en la Fórmula 1 y
consolida su tercer lugar detrás del alemán Michael Schumacher (68) y el brasileño Ayrton Senna (65). Detrás suyo se ubican el alemán Sebastian Vettel (46), el inglés Jim Clark y el francés Alain Prost, ambos con 33. Precisamente Vettel (Ferrari) ocupó ayer la tercera posición en Montreal, seguido
por los Red Bulls del australiano Daniel Ricciardo y el holandés Max Verstappen. Sexto acabó el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari); séptimo, su compatriota Valtteri Bottas (Williams); octavo, el brasileño Felipe Massa, de la misma escudería; noveno, el alemán Nico Hulkenberg (Force India) y décimo
el español Fernando Alonso (McLaren). Rosberg lidera el Campeonato Mundial 2016 con 106 puntos, seguido por Hamilton (82), que la fecha pasada obtuvo su primera victoria del año en Montecarlo. Ricciardo está tercero con 66, Raikkonen cuarto con 61 y Vettel quinto con 60.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 29
EL PILOTO COMODORENSE VOLVIO A MOSTRAR UN GRAN RENDIMIENTO DE SU FORD EN EL AUTODROMO DE POSADAS
Agrelo fue segundo en la primera serie del TC Pista Tomás Urretavizcaya, con Dodge, se quedó con el mejor tiempo en la primera batería que se corrió a cinco giros. Nazareno López, con Torino, se ubicó noveno.
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
E
l comodorense Marcelo Agrelo, con Ford, se ubicó ayer segundo en la primera serie, cumplida a cinco giros, que el TC Pista se llevó a cabo en el autódromo “Rosamonte” de Posadas, Misiones. El piloto representante del JPG, que dirige Juan Pablo Gianini, volvió a tener una buena tarde, esta vez en la serie, y hoy intentará cerrarlo con un triunfo para así no sólo lograr su primera victoria en la categoría, sino acer-
carse más a los puestos de vanguardia del campeonato. Agrelo hizo un tiempo de 8’07”254/1000 a 6”880/100 del mejor que fue el Dodge de Tomás Urretavizcaya, quien el viernes había sido el “pole” provisorio. Por su parte, Nazareno López, con Torino, se ubicó en el noveno lugar en la misma serie y hoy espera ser protagonista cuando se corra la séptima final de la temporada. Los diez mejores puestos fueron completados por Nicolás Cotignola (3°), Joel Gassmann (4°), Valentín Aguirre (5°), Nicolás Pezzucchi (6°), Emmanuel Alifraco (7°), Martín Vázquez (8°), Nazareno López (9°) y Cristian Dentella (10°). Mientras tanto, en la segunda serie dominó el Dodge de Federico Pérez, seguido de Marcos Michuit (Ford), mientras que tercero se ubicó Sebastián Driuscio (Dodge). La actividad de ayer a la mañana se inició con el segundo entrenamiento. Agrelo había
> Panorama 1ª Serie (5 vueltas) 1° Tomás Urretavizcaya 2° Marcelo Agrelo 3° Nicolás Cotignola 4° Joel Gassmann 5° Valentín Aguirre 6° Nicolás Pezzucchi 7° Emmanuel Alifraco 8° Martín Vázquez 9° Nazareno López 10° Cristian Dentella
Dodge Ford orino Ford Dodge Chevrolet Ford Ford Torino Chevrolet
2ª serie (5 vueltas) 8:00.374 a 6.880 a 7.569 a 7.683 a 8.394 a 8.902 a 10.707 a 11.150 a 15.696 a 16.813
1° Federico Pérez 2° Marcos Michiut 3° Sebastián Diruscio 4° Juan Martín Bruno 5° Julián Santero 6° Gastón Ferrante 7° Alejandro González 8° Juan Paparella 9° Alan Ruggiero 10° Aldo Ortiz
Dodge Ford Dodge Dodge Chevrolet Chevrolet Chevrolet Dodge Ford Chevrolet
08:04.713 a 163 a 1.682 a 3.331 a 4.026 a 5.787 a 6.019 a 15.700 a 17.582 a 18.324
“Pechito” López fue 6° en la clasificación del WTCC El argentino José María “Pechito” López se clasificó ayer sexto para las dos carreras que se disputarán hoy en Moscú por el Gran Premio de Rusia, correspondiente a la sexta fecha del Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC), que lo tiene como último bicampeón y líder en la actual temporada. El cordobés superó los dos minutos en las Q1 y Q2 y no pasó el corte en la última, por lo que terminó disconforme con su rendimiento, según expresó en su cuenta de Twitter: “No tuve la clasificación que esperábamos pero hay que seguir trabajando y ser positivos. Mis rivales directos quedaron atrás y eso es positivo”. Delante suyo ingresaron el holandés Nicky Catsburg, dueño de la “pole position”, el italiano Gabriele Tarquini, el francés Hugo Valente, el inglés James Thomson y el húngaro Norbert Michelisz. Las dos carreras de hoy se realizarán a las 6:15 y 7:30 de Argentina en un circuito moscovita de 3.931 metros de extensión, donde el argentino registró el tiempo más veloz en carrera con 1m. 40s. 148/1000, el 8 de junio de 2014. “Pechito” López, de 33 años, lidera la temporada 2016 con 193 puntos, 69 de ventaja sobre el portugués Tiago Monteiro, 71 del británico Rob Huff y 73 de Michelisz, el único que partirá delante suyo en las pruebas del domingo. El campeón de WTCC 2014 y 2015 ganó este año cinco carreras: una en Paul Ricard (Francia), otra en Slovakia Ring (Eslovaquia), una tercera en Hungaroring (Hungría) y las dos últimas en Nürburgring (Alemania), la fecha pasada. Solo en la cuarta fecha disputada en Marruecos no se llevó ninguna victoria.
resultado 15°, mientras que López quedó en el puesto 24°. Y en la clasificación general, Agrelo se metió séptimo, mientras que “Naza” López se ubicó en el 21° lugar. Hoy desde las 11:50 se correrá la final a 20 vueltas o a 40 minutos, con transmisión de la TV Pública.
Prensa Agrelo
www.elpatagonico.com
■ Marcelo Agrelo volvió a tener una gran presentación en el TC Pista al ubicarse segundo en la primera serie, ayer en Posadas.
30 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Boxeo FUE EN EL FESTIVAL QUE SE REALIZO LA NOCHE DEL VIERNES EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 DE COMODORO RIVADAVIA
En doble fondo profesional, hubo dispares resultados para los representantes del Club de Boxeo Comodoro. Gastón Soria superó en fallo unánime al trelewense Sergio Davies, mientras que por similar resultado Rodrigo Maizares cayó ante el bonaerense Sergio López. Ganaron los locales amateurs José Vargas y Ayelén Barañao.
E
n una jornada boxística más que interesante en el gimnasio municipal Nº 1, el doble fondo profesional organizado por el Club de Boxeo Comodoro, con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, entregó un gran espectáculo.
En el cierre de la velada de viernes por la noche, hubo dispares resultados para los representantes del Club de Boxeo Comodoro a nivel profesional, ya que Gastón Soria superó en fallo unánime al trelewense Sergio Davies en semifondo, mientras que por similar resultado Rodrigo Maizares cayó ante el bonaerense Sergio López. Las peleas profesionales estuvieron a la altura de lo esperado, con un round para cada lado en el choque Soria-Davies, y un tercer round ampliamente favorable al local, que derribó a su oponente en dos oportunidades, al borde del knock out. El cuarto round nuevamente fue equilibrado, pero las tarjetas fueron favorables en forma unánime a la Pantera Soria, que festejó un gran triunfo. En la última pelea de la noche, Rodrigo Maizares ofreció buena resistencia a un muy bien preparado bonaerense Sergio
Prensa Comodoro
Soria derrotó a Davies y Maizares cayó ante López
■ Una atractiva cartelera boxística amateur se llevó a cabo la noche del viernes en el gimnasio municipal 1.
López, representante del Club Tristán Suárez. López arrancó con mucha pre-
cisión, aunque Maizares se soltó y logró conectar en algunas oportunidades de forma certera. Sin embargo, siempre estuvo en desventaja en equilibrio y pretensiones, y López tomó la iniciativa en la mayor parte del combate, por lo que los jueces dieron la victoria visitante de forma unánime. En las peleas amateurs, la velada tuvo varias victorias visitantes, comenzando por el caletense Joaquín Gutiérrez,
los bonaerenses Luz Rocha y Braian Cualina, y el trelewense Jonathan Sauco. Por el lado de los locales, hicieron una gran pelea y vencieron en forma unánime José Vargas (CBC) ante el caletense Denis Andrade, mientras que Ayelén Barañao derrotó a Agustina Sudan, también de Caleta Olivia, y el cierre del boxeo promocional fue con empate entre el talento local Ezequiel Calderón y Jorge Ñanco de Trelew.
> Panorama Peleas Amateur - Alfredo García (CBC): P – Joaquín Gutiérrez (C. Olivia): GDU – Cat.: Hasta 69kg. - Erika Vera (Esc. Moure): P – Luz Rocha (Bs.As.): GDU – Cat.: Hasta 50kg. - Jonathan Sauco (Trelew): GDU – Jonathan Mansilla (Bs.As.): P – Cat.: Hasta 91kg. - Eduardo Villa (CBC): P – Braian Cualina (Bs.As.): GDU – Cat.: Hasta 54kg. - José Vargas (CBC): GDU – Denis Andrade (C. Olivia): P – Cat. Hasta 69kg. - Ayelén Barañao (CBC): GDU – Agustina Sudan (C. Olivia): P – Cat.: Hasta 50kg. - Ezequiel Calderón (CBC): DUE – Jorge Ñanco (Trelew): DUE – Cat.: Hasta 57kg.
Doble fondo profesional (4 rounds) - Gastón Soria (CBC – 80,500kg.): GDU – Sergio Davies (Trelew – 81,000kg.): P Puntajes: 39-36/39,5-35/39,5-36. - Rodrigo Maizares (CBC – 71,500kg.): P – Sergio López (Bs.As. – 72,000kg.): GDU. Puntajes: 38-39,5/38-39,5/38,5-40.
Erica Farías arriesgará el título Superligero del CMB
La bonaerense Erica Anabella Farías, campeona Superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), arriesgará el título el sábado 30 de julio ante una rival a designar en un cruce que se disputará en la localidad de Fighiera, en el Sur de la provincia de Santa Fe. “La Pantera” Farías (22-1-0/ 10 ko), fue recientemente galardonada por la Unión de Periodistas de Boxeo de Argentina (Uperbox) con el Firpo de Oro a la mejor boxeadora de 2015, informó prensa de O.F.R Promotions. La púgil de Virreyes -San Fernando-, volverá a combatir tras haber derrotado en una decisión unánime el 2 de mayo de 2015 en Copenhague, Dinarmarca, a la local Klara Svensson en una pelea unificatoria del título de la categoría de los 63,500 kilos. En tanto, a la tandilense Marisa Nuñez (7-6-2) -ex titular ecuménica FIB superligiro- le ofrecieron combatir ante “La Pantera” Farías pero fue desestimado por motivos de índole personal.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Hóckey SE ENFRENTARAN DESDE LAS 16:15 EN CANCHA DEL “CALA” POR LA ULTIMA FECHA DEL TORNEO “CRISTINA LOPEZ” DE LA ASOCIACION AUSTRAL
Calafate y Chenque van por el título del hóckey en la categoría Primera Damas Archivo / elPatagónico
Las chicas de “Cala” lideran el torneo con 21 puntos, mientras que las “Celestes” están segundas con 19 unidades y también sueñan con quedarse con la corona.
PRIMERA Calafate Chenque Náutico Portugués Comodoro Sarmiento HU San Jorge Sta. Lucía
21 pts 19 16 10 10 4 4 1 -8
INTERMEDIA
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
Calafate Laprida Comodoro Sarmiento Newbery
L
a Asociación Austral de Hóckey disputará hoy la última fecha del torneo de hóckey de campo 2016, con el partido estelar de Primera Damas entre Calafate y Chenque, donde el ganador de ese partido se consagrará campeón del certamen “Cristina López”. Luego de jugadas ocho fechas, el puntero es Calafate con 21 puntos, seguido de Chenque con 19, mientras que tercero se ubica Náutico Rada Tilly, quien está afuera de la lucha por el título. El otro partido que se jugará en cancha de Calafate lo protagonizarán Hóckey Universitario y Santa Lucía, previsto para las 15. La programación se completarán con partidos de Sub 14, Sub 16, Sub 18 e Intermedia. También habrá acción en can-
> Posiciones
■ El hóckey de la Asociación Austral vivirá una tarde de definición.
8 pts 4 3 1 -3
SUB 18 Náutico Calafate Chenque Comodoro Portugués Sarmiento
9 pts 9 4 1 0 -3
SUB 16 cha de Comodoro RC. Los dos partidos de Primera serán Náutico y Sarmiento, mientras que San Jorge jugará con Deportivo Portugués. La jornada en Astra se completará con partidos de Sub 14, Sub 16 y Sub 18. En Sub 14, el título se lo disputan Náutico y Calafate, en Sub 16 el primer lugar ya se lo aseguró Náutico, en Sub 18, el título lo pelean Náutico y Calafate, mientras que en Intermedia, lidera Calafate.
> Programa 9a. fecha (última) CANCHA DE CALAFATE - 10:00 Sub 16: Calafate vs Chenque. - 11:00 Sub 14: Santa Lucía vs Laprida. - 12:00 Sub 18: Calafate vs Chenque. - 13:00 Sub 16: Santa Lucía vs Laprida. - 14:00 Intermedia: Laprida vs Newbery. - 15:00 Primera Damas: HU vs Santa Lucía. - 16:15 Primera Damas: Calafate vs Chenque.
CANCHA DE COMODORO - 10:00 Sub 14: San Jorge vs Portugués. - 11:00 Sub 14: Náutico vs Sarmiento. - 12:00 Sub 16: San Jorge vs Portugués. - 13:00 Primera Damas: Náutico vs Sarmiento. - 14:15 Primera Damas: San Jorge vs Portugués. - 15:00 Sub 18: Náutico vs Sarmiento.
Náutico Calafate Comodoro Chenque Laprida Portugués San Jorge Sta. Lucía
21 pts 15 15 4 3 0 -1 -3
SUB 14 Náutico Calafate Comodoro Portugués Laprida Sta. Lucía Sarmiento San Jorge
18 pts 18 13 10 6 -3 -3 -5
“Las Leonas” le ganaron 1-0 a Corea por el Cuatro Naciones El seleccionado argentino femenino de hóckey sobre césped, Las Leonas, venció ayer por 1-0 a Corea y consiguió su segundo triunfo en el torneo de las Cuatro Naciones que se desarrolla en Hamburgo, Alemania, y que forma par-
te de su preparación para los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de agosto. Las Leonas, que habían debutado el jueves con una victoria sobre China por 3 a 1, les ganaron a las coreanas con un gol
de Carla Rebecchi. Hoy, el equipo argentino, dirigido por Gabriel Minadeo, completará el cuadrangular frente al local, Alemania, que es el actual campeón del mundo, desde las 8:30.
Una vez finalizado el torneo en Hamburgo, Las Leonas se trasladarán a Londres, sede del Champions Trophy que se jugará del 18 al 26 de junio y en el que Argentina defenderá el título logrado en Mendoza (2014).
32 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Historias de domingo EL 4 DE JUNIO DE 2011 EL DEPORTISTA QUE SUPO GANARSE EL RESPETO DE SUS PARES DEJABA ESTE MUNDO EN UNA CANCHA DE FUTBOL
Alberto Lerra, y su afán de no ser “uno del montón” Nació en Quequén, provincia de Buenos Aires, y tras la separación de sus padres llegó a la capital petrolera a principios de los años 60 del siglo pasado, con seis años de edad y en compañía de su hermana menor y su madre. Estudió y trabajó desde los 10 años, como limpiar vidrios en la antigua Shell de ruta 3, para terminar siendo operario de la SCPL. En el barrio La Floresta conoció a su compañera y co-equiper de toda la vida, quien fue su cable a tierra en las buenas y en las malas. Alberto Lerra se destacó como wing izquierdo en el Ameghino campeón de los 80. Y también dejó su marca cuando se midió como atleta veterano en varios mundiales. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
“Y
o no quiero ser uno del montón”. Esa era la frase que pintaba la esencia de Alberto Lerra, quien un 4 de junio de 2011 dejó este mundo cuando la muerte lo sorprendió festejando un gol en un partido de fútbol 5 entre amigos, conocidos y parientes. Tenía 58 años de edad. El clásico partido de los viernes en canchas de fútbol 5 que alquilaban con su hijo, nieto y cuñados fue el escenario donde Alberto se despidió de este mundo. Ese año (2011) era la primera vez que junto a Mary Lerra (su compañera de toda la vida y tía de Néstor Andrés “Cuqui” Silvera) habían planificado algo. Y esas metas eran sencillas: terminar de pagar el primer 0 Kilómetro al que habían accedido; hacer los papeles para jubilarse como operario de la SCPL y disfrutar de sus nietos. De hecho las tres últimas vacaciones (por tandas) había podido darse el gusto de pasar más tiempo con los más pequeños. Pero un infarto le truncó los planes, aunque para su compañera de toda la vida, solo le dio el gusto de irse de la manera que más deseaba: dentro de un campo de juego. Al fin de cuentas él siempre sostuvo que no quería “ser uno más del montón”. Por ello lo que emprendía lo hacía con el ánimo de destacarse. No por un objetivo meramente deportivo, sino por una convicción personal de superación. La misma que lo llevó de ser un niño que limpiaba vidrios en la ex Shell de Ruta 3 y Namuncurá hasta llegar a supervisor de YPF y terminar en el sector de Agua de la cooperativa, donde monitoreaba los niveles de los barrios de zona norte. Lerra vivió y transpiró deporte, ya sea como wing izquierdo del Club Atlético Florentino Ameghino campeón de los 80’ (con Dante ‘Tano’ Mírcoli como DT) y Próspero Palazzo. Como jugador de fútbol de salón en “Muñoz y compañía” (junto a Juan Carlos “Bocha” Rodríguez, Daniel Lanza y otros). Y como atleta de la agrupación Luis Rey, con la cual estuvo en varios sudamericanos y mundiales.
REMARLA DESDE ABAJO
Alberto se exige y pasa una y
■ Lerra en acción por la calles de la ciudad y en una de las ediciones de la Corrida Internacional.
otra vez la escobilla por el parabrisas. Tiene 10 años y hace cuatro que llego a Comodoro Rivadavia con su mamá y su hermana menor en búsqueda de un mejor porvenir. De limpiar vidrios por propinas, a los 15 años el joven Lerra empezará a trabajar como cadete. Y dos años más tarde como playero de la ex Shell que estaba donde actualmente existe un comercio que se dedica a la venta de neumáticos. Un año más tarde era encargado de la estación y eso le permitía disponer de mayor solvencia económica para movilizarse desde el barrio La Floresta hasta kilómetro 3, donde desde hacía poco más de tres años se había iniciado como futbolista en las inferiores del CAFA. Ya a los 17 años era jugador de Primera división, con Dante “Tano” Mírcoli (el mismo que se destacara como marcador de punta izquierdo en Independiente de Avellaneda hace medio siglo). “Señor gol”, llamaban los medios de esa época a Alberto. Y él se lo tomaba muy en serio lo de ser deportista. “De hecho, cuando me casé con él (ella 17 y él 20) yo acepté su ritmo de vida y me acomodé a ello. Entonces le tenía preparados dos juegos de camisetas (y las benditas vendas) porque llegaba del fútbol once, se bañaba y encaraba para el municipal 1 para jugar al fútbol de salón”, recuerda su esposa, Mary Lerra. De la estación de servicio, Al-
berto pasó a la fábrica textil Cortilene (sobre ruta 3 y en la actual Guilford), donde trabajó mientras no perdía su pasión por el fútbol. “Ir a Ameghino era como ir a un ‘día de campo’ porque nuestros maridos entrenaban mientras nosotras preparábamos la comida para finalizar con un almuerzo todos juntos. Además, el ‘Tano’ Mírcoli era de una calidad de persona que trascendía más allá de lo deportivo”. Del CAFA, Alberto pasó a Próspero Palazzo donde compartió plantel y trabó amistad con el arquero Horacio ‘Conejo’ Moyano. A tal punto que se convirtieron en compadres. En ese entonces, Alberto ya había entrado a YPF y se desempeñaba en la zona de El Tordillo y El Trébol, donde los turnos rotativos no le impedían que se hiciera un espacio para entrenar.
UNA LUZ EN LA NOCHE
“Alberto nunca se pensó retirado del fútbol y como quería estar a la altura de las circunstancias, sabía encontrar el espacio para entrenarse. A eso súmale que era muy detallista con su alimentación, por eso en su época de futbolista toda la comida era a base de pastas”, recuerda Mary. Este era el motivo por el cual cuando le tocaba trabajar de noche sus compañeros de turno se sorprendían al verlo correr por los cerros de El Tor-
■ Con 32 años incursionó en el atletismo y recorrió las principales pistas de Europa.
dillo con una linterna como única identificación. “Lo suyo era cosa seria”, comentan quienes lo conocieron. Por ello cuando tuvo un accidente doméstico armando un canasto para los conejos (se le óintrodujo un pedazo de malla en el ojo izquierdo que derivo en desprendimiento de retina), Alberto –que rondaba los 30 años- pensó que el mundo se le venía abajo. “Fue un año entero de ir y venir a Buenos Aires para que le salven la vista. Y si bien Alberto algo veía, se daba cuenta de que ya debía pensar en el retiro de las canchas de fútbol de 11 porque corría muchos más riesgos. Así y todo no se resignó y mantuvo su participación en el fútbol de salón, donde con el equipo de Muñoz y compañía, llegó a disputar un Argentino en Buenos Aires. Pero tuvo dos golpes en la zona del ojo que le hicieron replantearse su carrera como futbolista”, cuenta Mary. Alberto tenía cuatro bocas que alimentar y si bien el fútbol era su pasión, tenía mucho más por perder si no cuidaba el implante ocular que le habían colocado. “Estuvo inquieto solo unos meses luego de colgar los botines, hasta que compró una bicicleta y se largó a andar por las rutas de Comodoro. Luego de un par de golpes se dio cuenta de que no era lo suyo. Y se sentía mal porque si algo no podía asumir era el retiro de toda actividad
deportiva a los 32 años”, remarca su compañera.
LA ALTERNATIVA DEL ATLETISMO
Alberto no podía con su abstinencia deportiva y se le ocurrió salir a correr. Por lo menos para sentir que tenía hilo en el carretel. Su circuito era el Liceo General Roca, donde llegaba corriendo desde el barrio La Floresta. Siempre mantuvo la continuidad, no los horarios porque eso se acomodaba a los turnos que tenía como operario de agua recorredor de la zona norte de la SCPL, que había sumado a los empleados de ese sector de YPF tras la privatización de 1993. “Una vez iba cruzando por la Portugal y lo llamo Don Luis Rey que ya lo había visto varias veces correr y le dijo que tenía potencial como atleta si hacía los esfuerzos suficientes”, evoca Mary. El esfuerzo fue un cambio de estilo de vida para Alberto, quien de pesar 78 kilos bajó a 64 para sumar posibilidades a la hora de competir. “Imagínate, yo me había enamorado de un hombre de 1,78 de altura y 74 kilos que se alimentaba a base de pastas para sumar fuerza en las piernas (para jugar al fútbol) a otro que pesaba 64 y que ahora su alimentación era a base de ensaladas, legumbres, pescado y pollo. Donde íbamos, él iba con su tupper y su ensalada. Así
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
■ Junto a Mary, su compañera de toda la vida.
y reco- ■ Alberto junto a Luis Rey, el entrenador que supo ver a un atleta que trascendió fronteras.
todos los años de su vida a partir de los 32 porque él apostaba en serio, no a ser uno más del montón”, insiste Mary. El premio al esfuerzo se dio en el torneo sudamericano de 1996 en Concepción (Chile), donde en base a resultados Alberto empezaba a escribir su historia como atleta. “A partir de Chile, Alberto fue participando en varios sudamericanos y mundiales. Incluso fue a la carrera de San Sebastián, en España, por invitación de unos atletas de ese país que lo conocieron en el Mundial de Brasil”. Fue sobre 2005, en una instancia mundial, que Alberto comenzó a sentir que la pierna izquierda no le respondía: el cuerpo comenzaba a pasarle factura. “Fue un año de infinidad de estudios para saber por qué se le dormía la pierna. Hasta que
descubrieron que tenía una lesión en la espalda, donde las vértebras le inmovilizaban la pierna izquierda”. Empezó una época dura para quien no se amilanó y volvió a la bicicleta. Y sumó gimnasio para mantenerse en forma porque su sueño era que lo operaran para retornar a las pistas, donde gracias a su empuje y dedicación había conocido Australia y Sudáfrica, entre otros países.
EL FINAL DE UNA ETAPA
“En 2008 se anotó en una prueba de Duatlón que se desarrollaba en Rada Tilly, para saber cómo respondía porque él se sentía bien cuando entrenaba. Pero creo que ese fue el punto cúlmine para cerrar una puerta” recuerda su mujer. Lerra arrancó bien en la etapa de ciclismo, de hecho no tuvo ningún inconveniente. Pero a la hora de trotar la lesión le hizo
recordar que no era invencible. “Nosotras estábamos en la meta y veíamos que pasaban todos y Alberto no aparecía (de hecho pensamos que había tenido un accidente durante el trayecto), hasta que a lo último lo vimos que venía arrastrando la pierna izquierda. Arrastrándola. Y para mí, que lo acompañé en toda su vida deportiva fue algo muy duro de ver. Más en él que todo fue en base a sacrificio y entrenamiento. Recuerdo que cuando cruzó la meta y se subió a la camioneta le dije que hasta acá llegaba yo. Que su etapa ya estaba cerrada y que no era bueno que siga de esa manera y a ese costo”, confiesa Mary. Lerra hizo de tripas corazón y tuvo que resignarse. Atrás quedaban los escenarios internacionales, las carreras de Adidas y New Balance en Buenos Aires, las de las Fiestas Mayas y tantas otras. El último descargo
■ Alberto Lerra con los colores de Ameghino y junto a su entrenador Dante “Tano” Mircoli.
de tanto espíritu deportivo lo encontró los viernes por la noche cuando alquilaban canchas de fútbol 5 y compartía el ‘picadito’ con cuñado, hijo y nieto. “Esa etapa fue maravillosa para nuestro nieto porque él había conocido a su abuelo ‘atleta’ y desconocía a su abuelo ‘jugador de fútbol’. De hecho lo admiraba porque si bien no corría mucho, le quedaba el ‘talento’ que había formado en Ameghino”, reconoce Mary. Un 4 de junio de 2011, su hijo y su nieto no pudieron ir al compromiso de fútbol reducido. Solo fue su cuñado. Alberto se calzó los cortos, los botines, las medias y las vendas como cuando era adolescente y unía (a veces a pie por falta de plata) la zona sur con la norte para no faltar a los entrenamientos del CAFA. Quienes estuvieron jugando esa noche con él contaron que hizo
el clásico papel, una que otra gambeta y la asistencia perfecta para que ‘los más pibes’ definan. Pero una vez más Alberto fue protagonista, el wing izquierdo recibió la asistencia y definió. Festejó con los brazos en alto, como lo hizo tantas veces como jugador de fútbol de un club y como atleta que representaba a Comodoro Rivadavia. Tal vez la alegría fue demasiada para su corazón que recibió un infarto que lo fulminó en el acto. Quienes lo conocieron lo definen como un “señor” dentro y fuera de la cancha. De hecho la semana que finalizó con su muerte, se estuvo alternando con su hermana para cuidar a su madre, quien estaba internada en el Hospital Alvear a la espera de una prótesis de cadera. El se fue como siempre lo conocieron: con los brazos en alto.
34 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Fútbol de salón EL CERTAMEN DARA COMIENZO ESTA TARDE EN EL GIMNASIO DEL COMPLEJO HUERGO DE BARRIO GENERAL MOSCONI
Arranca el torneo de futsal “Juan Carlos Caicheo” Prensa Comodoro
El certamen cuenta con la organización de la Mutual y Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Comodoro Rivadavia.
E
sta tarde dará comienzo en el gimnasio del complejo Huergo, de barrio General Mosconi, el torneo de fútbol de salón “Juan Carlos Caicheo”, que organiza la Mutual y Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Comodoro Rivadavia. El acto protocolar de este torneo se realizó el último viernes en la sede sindical ubicada en calle Alvear al 1200, donde se llevó a cabo una conferencia de prensa en la cual estuvieron el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, el secretario general de la Mutual José Dante Lludgar, y los referentes de la subcomisión de deporte de dicho sindicato,
■ El último viernes se hizo la presentación oficial del torneo de fútbol de salón “Juan Carlos Caicheo”.
y delegados de los clubes inscriptos. Será una competencia que
tendrá alrededor de tres meses de duración, con más de una decena de equipos parti-
cipantes, de diferentes ramas de la actividad petrolera. Hizo uso de la palabra en pri-
La Copa “Alexis Cabrera” juega otros 40 partidos Hoy desde las 9:45 se disputará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada del torneo de fútbol de salón oficial Copa “Alexis” Cabrera que organiza la entidad “azzurra” y que se juega con las reglas de la AFA. En ese contexto, serán cuarenta los partidos que se jugarán hoy,
destacando que retronará la categoría promocional a la cual se le modificó el fixture para que jueguen algunos encuentros más. Las categorías 2004 y 2005 son las que más partidos le restan de clasificación, mientras que las restantes ya están muy cerca de comenzar los cruces.
> Programa Hora Cancha Categ. Partido 9:45
10:50
11:40
12:30
13:20
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
2004 2004 2005 2004 2006 2007 2006 2005 2005 2004 2006 2005 2006 2005 2006 2007 2007
Lala’s srl vs Estrella Norte Juanes Motos vs Chenque Aberturas Dragones vs Estrella Norte La Super vs Casino gris D.P. Truncado blanco vs Juanes Motos Comodoro FC vs EFCA Huracán Dragones vs Flamengo Olimpo vs EFC Asturiano EFCA Huracán vs Casino La Cigarra vs Estrella Norte Stella Maris vs Estrella Norte Estrella Norte vs CIPA EFC Asturiano vs EMG Laprida Racing Comodoro vs Juanes Motos El Fogón vs D.P. Truncado blanco Botín de Oro vs Juan XXIII Juanes Motos vs EMC Huergo
14:10
14:40
15:30
16:20
17:10
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
2006 2007 2007 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2008 2008 2007 2006 2008 2007 2007 2008 2008 2008 2007
D.P. Truncado granate vs Stella Maris EMG Laprida vs CI Luz y Fuerza EFC Asturiano vs Lanús granate Lanús vs Estrella Norte EFCA Huracán rojo vs Chacarita blanco Deportivo Fénix vs C. Arg. Diadema EFC Asturiano vs Chacarita negro La Super rojinegro vs EFCA Huracán blanco Juan XXIII vs Independiente Comod. Stella Maris vs Racing Comodoro Chacarita rojo vs La Super blanco Sport Boy’s vs Estrella Norte Estrella Norte vs EFCA Huracán Independiente Comodoro vs Estrella del Sur Estrella Norte vs Chacarita Estrella del Sur vs Los Tigres de Lanús CI Luz y Fuerza vs Lanús blanco Stella Maris vs EFMKm 5 La Biela vs Los Amigos Estrella Norte vs Chacarita Estrella del Sur vs Deportivo Fénix Nueva Generación vs Lanús granate PM Cumpleaños vs Estrella Norte
mer término Luis Villegas, representante de la subcomisión de Deporte de la Mutual y Sindicato Petroleros Jerárquicos: “Queremos anunciar oficialmente el inicio del Torneo de la Mutual y Sindicato de Petroleros Jerárquicos el domingo a las 15:00 en el Club Huergo. Queremos agradecer a la comisión, porque hemos podido largar este torneo en Santa Cruz, nos faltaba acá por razones de tiempo y espacio físico. Pudimos lograrlo y queremos agradecer al municipio, a Othar Macharashvili, el director general de Deportes Hernán Martínez y fundamentalmente al intendente Carlos Linares”. “Es de público conocimiento la buena relación con el intendente y su equipo de trabajo, pero creo que lo más importante es que se formó la subcomisión de Deporte, trabajando en Santa Cruz. Entre los compañeros se unen para mantener una actividad, y creo que no podíamos estar ajenos a eso aquí. El hecho que nos posibilite el espacio físico, habla a las claras que no se puede estar solo, esto hay que hacerlo en equipo. Simplemente le doy las gracias a la subcomisión y desde ya a vos Othar, al señor intendente. Les deseo la mayor de las suertes a todos”, comentó Lludgar, secretario general de la Mutual. Finalmente, Othar Macharashvili adhirió: “gracias a todos los que han hecho esto posible. Como dijeron antes, esto se hace en equipo. Cuando nos fueron a ver para hacer esto, ya tenían la estructura armada, y el planteo fue poder trabajar en forma conjunta, no solo en este torneo sino en otras actividades. Hacer este evento dará la primera acción para poder seguir haciendo. Este torneo dará muestras de todo eso, y con los delegados de los equipos, sacaremos esto. Queremos que estos eventos sean ejemplo para la comunidad, que se pueda participar, jugar, en el marco de un desarrollo deportivo que tendrá a la familia como espectador. Gracias y estamos a plena disposición”.
> Programa Hoy en el complejo Huergo 15:00 Copgo GE Oil & Gas vs SAI Base (PetroSAI). 16:00 DLS Los Intratables vs SAI Servicios. 17:30 Manpetrol vs Tecnotrol. 18:30 DLS Los Picantes de Work Over vs DLS Perfora. 19:30 SP Base vs SAI Capsa. 20:30 Weatherford vs Superior. Libre: DLS Pulling del Valle / SAI Tordillo / SP Mantenimiento / Gremial All In / Los Colgados.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
SE MEDIRAN EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1 POR EL TORNEO APERTURA “LUIS FLORENTINO PIZARRO” DE LA CATEGORIA PRINCIPAL DE FUTBOL DE SALON
El equipo de la construcción ya está clasificado a las semifinales, mientras que su rival necesita ganar para lograr el mismo objetivo. Clear también llega con chances para clasificar directamente a “semi”.
Archivo / elPatagónico
UOCRA y El Tiburón se enfrentan por la última fecha de la Zona de Honor
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
E
l puntero UOCRA y su escolta Auto Lavado El Tiburón se enfrentarán hoy en el gimnasio municipal 1 por la última fecha de la fase regular de la Zona de Honor del torneo Apertura “Luis Florentino Pizarro” que organiza la comisión de la Categoría Principal del fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. El equipo de la construcción ya está clasificado para las semifinales del certamen, mientras que El Tiburón necesita la victoria para lograr el mismo objetivo. Por su parte, Clear SRL, que marcha en el tercer puesto, también cuenta con chances matemáticas para meterse en las “semi”, pero para ello debe-
■ El fútbol de salón oficial continuará esta tarde con toda su programación.
rá esperar que UOCRA venza a El Tiburón. También por la undécima fecha jugarán Inter
con Locos x El Fútbol. Además, se jugarán partidos por los primeros cruces en las
> Programa - Categoría Principal En el gimnasio municipal 1 - 15:00 Real Sur vs Seven & Eleven (A4 - 1º cruce). - 16:00 Auto Líder vs Sind. Arg. Televisión (A2 - 1º cruce). - 17:00 Huracán vs Alar Sur (A3 - 1º cruce). - 18:00 Inter vs Locos x el Fútbol (Honor – 1ª fecha). - 19:20 UOCRA vs Auto Lavado El Tiburón (Honor – 11ª fecha). - 20:40 Sindicato Petrolero vs Clear SRL (Honor – 11ª fecha). - 22:00 La Cumbre-Malandra FC vs Sanciro FC (A1 – 1ª cruce).
En el gimnasio de la ex ENET 1
- 15:00 Sport Boys vs CFC (B3 - 1º cruce). - 16.00 Estudio Jurídico Roa vs 26 de Setiembre (B3 1º - cruce). - 17:00 Burgwardt vs Juventus FC (B1 - 1º cruce). - 18:00 Pergal SRL vs Napoli Futsal (B1 - 1º cruce). - 19:00 Comodoro Show Gol vs Valro Inflable Deportivo Las Latas (A3 - 1º cruce). - 20:00 Carpintería Metálica RyD vs 15 de Diciembre (A4 - 1º cruce). - 21:00 Arsenal vs Callejeros FC (A4 - 1º cruce). - 22:00 Club Stella Maris vs Fuerte Apache (B3 - 1º cruce).
categorías A2, A3 y A4. También habrá una interesante programación en el gimnasio de la ex ENET 1. Allí también se jugarán partidos por los cruces eliminatorios de la A3 y A4, como así también de la B1 y B3.
ASOCIACION PROMOCIONAL
Mientras tanto, desde las 13
se jugarán en el gimnasio de la ex ENET 1 tres partidos correspondientes a los cruces de la rama Infantil del torneo Apertura. La Super con Casino Club (Infantil 2004), Los Ases vs CIPA (Infantil 2005), y Casino Club-Los Andes (Infantil 2005).
> Programa - Asociación Promocional En el gimnasio de la ex ENET 1 13:00 La Super vs Casino Club; Infantil 2004, 2° cruce. 13:40 Los Ases vs CIPA; Infantil 2005, 2° cruce. 14:05 Casino Club vs Los Andes; Infantil 2005, 1° cruce.
36 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Básquetbol HOY DESDE LAS 9 CONTINUARA EL TORNEO APERTURA “REVERENDO RENZO ADAMI” QUE ORGANIZA LA ASOCIACION COMODORO RIVADAVIA
Náutico Rada Tilly recibe a San Miguel de Río Gallegos en divisiones menores Radatilenses y santacruceños se enfrentarán en las categorías formativas U5, U13 y U17.
77 a 53. Ayer, mientras tanto, se presentó ante Comisión de Actividades Infantiles en U13 y frente a Domingo Savio en U15, en dos partidos que se llevaron a cabo en la sede de
la entidad “azzurra”. Mientras que por la tarde, en el gimnasio auxiliar del Socios Fundadores, se enfrentaba con Petroquímica en U13, y con Escuela Municipal Pueyrredón en U15 y U17.
> Panorama del viernes - Escuela Municipal Caleta Olivia 42 / San Miguel de Río Gallegos 69 (U15). - Escuela Municipal Caleta Olivia 42 / San Miguel 57 (U13). - Escuela Municipal Caleta Olivia 53 / San Miguel (U17).
Hoy en el gimnasio “Club Náutico”
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
09:00 U15 –Náutico Rada Tilly vs San Miguel. 10:30 U13 –Náutico Rada Tilly vs San Miguel. 12:00 U17 –Náutico Rada Tilly vs San Miguel.
H
oy desde las 9 continuará desarrollándose en el gimnasio de Náutico Rada Tilly el torneo Apertura “Reverendo Renzo Adami” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ACRB). En ese contexto, el dueño de casa recibirá la visita de San Miguel de Río Gallegos, que jugarán a primera hora en la división U15, para luego continuar con el partido de U13 y cerrarán la programación el encuentro de U17. El equipo de la capital santacruceña se presentó el último viernes en el gimnasio Municipal Caleta Olivia ante Escuela, saliendo airoso con sus tres categorías. En U15 ganó 69-42, en U13 se impuso 5742 y en U17 la victoria fue de
Golden State está a un paso del bicampeonato en la NBA
■ El básquetbol menor continuará con toda su programación hoy bien temprano en Rada Tilly.
Golden State Warriors está cerca de consagrarse bicampeón de la NBA tras vencer la noche del viernes como visitante a Cleveland Cavalliers por 108-97 y quedó “match point”, al colocarse al frente por 3-1 en una serie al mejor de siete. Los parciales del encuentro, que se disputó en el estadio ‘Quicken Loans Arena’ de la ciudad de Cleveland, fueron los siguientes: Golden State Warriors 29-28, 21-27, 29-22 y 29-20. El base Stephen Curry, la gran estrella del básquetbol norteamericano, anotó 38 puntos (7-13 en triples), otorgó 6 asistencias y tomó 5 rebotes. Además, Klay Thompson metió 25 unidades. En la vereda de enfrente, el local Kyrie Irving se despachó con 34 tantos y Lebron James con 25. El quinto juego tendrá lugar mañana, a las 22, en la casa de los Warrios, y de conseguir un nuevo éxito conseguirá el segundo anillo consecutivo.
Se realiza la cuarta fecha del Tiro Práctico Hoy desde las 9:30, el Círculo de Caza Mayor “General Lagos” se llevará a cabo la cuarta fecha del ránking 2016 de la modalidad Tiro Práctico. En lo que va del año las armas cortas de grueso calibre conservan intacto su habitual protagonismo a pesar de un clima gélido y engañoso del último mes y algunas ausencias de tiradores que buscaron mayor competitividad en los polígonos bonaerenses. Esta vez el pronóstico es muy bueno y los deportistas del tiro desafiarán las bajas temperatu-
ras del invierno durante la mañana de hoy. Para esta ocasión se dispondrán nuevamente cinco etapas, siendo necesario un mínimo de 86 disparos para completarlas. Durante las primeras fechas oficiales del ránking social Fernando Lago con CZ 9 mm ha monopolizado los dos últimos triunfos en la división más concurrida. Si bien en apariencia los resultados lo exponen como favorito, Javier Gaitán, Erito Dos Santos y Federico Pritchard van sumando puntos
como para consolidarse en los primeros puestos con las pistolas doble acción en Producción. El resto de las divisiones han quedado solo con deportistas en solitario dada la popularidad de la división Producción. Igualmente siempre es grato ver a los escasos representantes de las armas simple acción como Miguel Mantilla, Luís Pereyra y Ricardo Larrañaga. Como es costumbre en el club, para esta fecha se montarán escenarios diversos y una importante cantidad de disparos a fin
incorporarle los condimentos necesarios para un concurso exigente pero divertido para los deportistas y público en general. Se invita a todos los amantes del tiro deportivo a participar del ránking, ya sea concursando como viendo el espectáculo de los protagonistas resolviendo los escenarios dispuestos para tal fin. Las armas cortas de grueso calibre marcan una tendencia ya casi monopólica de las actividades dispuestas para este año, a lo que se le suma el nuevo rán-
king de la modalidad FBI que tendrá una llegada más popular aún.
> Ránking (sumadas 3 fechas) Producción: Dos Santos 251, Soto 202, Lago 200, F. Pritchard 195, Gaitán 186, Alí 162, González 162, E. Pritchard 145, Lucero 142, Prat 132, Relly 123, Chávez 121. Estándar: Pereyra 300, Mantilla 156.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Rugby LE GANO 51-17 POR LA 9ª FECHA DEL TORNEO “45 ANIVERSARIO DE CHENQUE RC” QUE ORGANIZA LA UNION AUSTRAL
Los Pumas le ganaron a Italia 30-24 en amistoso
Los Pumitas conquistaron una histórica victoria ante Sudáfrica
Deportivo Portugués aplastó a San Jorge RC y se afirmó en la punta De esa manera, el cuadro “lusitano” dio un paso importante para quedarse con el título en Primera división. Tanto Portugués como San Jorge lograron la clasificación para el Regional Patagónico. Norberto Albornoz / Patagónico
El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, derrotó ayer a Italia por 30-24, en su primera presentación de la temporada internacional 2016, que contempla además dos encuentros frente al representativo de Francia, el domingo 19 y el sábado 25 de junio en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El encuentro se disputó en el estadio Brigadier López de Colón de Santa Fe, fue controlado por el árbitro sudafricano Stuart Berry y el parcial favoreció a los argentinos por 17 a 16. Los Pumas cumplieron ayer una irregular producción en su presentación en Santa Fe, tras su participación en el Mundial de Inglaterra 2015, cuando lograron el cuarto puesto, y que como saldo positivo quedó solo el resultado favorable. El partido tuvo un trámite cerrado y desprolijo, en el que al equipo argentino le costó tomar la iniciativa y el protagonismo, frente a una Italia que le jugó de igual a igual hasta el último minuto.
El seleccionado argentino juvenil de rugby, Los Pumitas, logró ayer un histórico triunfo sobre su par de Sudáfrica, por 19 a 13, encuentro correspondiente a la segunda fecha del Mundial Juvenil de Rugby Inglaterra 2016. El partido se disputó en el AJ Bell Stadium de Manchester, con un parcial favorable al conjunto argentino por 13-6, y marcó el primer éxito de Los Pumitas frente al representativo sudafricano en un Mundial Juvenil. El conjunto argentino derrotó el martes pasado en su debut a Francia por 24-15 y si el miércoles 17 derrota a Japón en su última presentación de la etapa clasificatoria accederá a la ronda final.
Hindú, Belgrano, CASI y SIC lideran el Top 14 de la URBA El bicampeón Hindú, Belgrano, CASI y SIC son los punteros del Top 14 al vencer ayer en sus respectivos partidos por la segunda fecha del torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). CASI, en una destacada labor, derrotó de visitante al subcampeón CUBA, por 28 a 12, mientras que el bicampeón Hindú venció ajustadamente a Atlético del Rosario 31-29. En Burzaco, SIC sumó su segundo triunfo al vencer a Pucará 19-14, en tanto que Belgrano le ganó sobre el final del encuentro a Regatas de Bella Vista por 41 a 38. En otros partidos, Alumni superó a La Plata por 29 a 18, Newman derrotó ampliamente a Los Tilos por 30 a 5 y Mariano Moreno cayó de local frente a San Luis por 29 a 16. Las posiciones las encabezan SIC, CASI, Belgrano e Hindú con nueve unidades y San Luis y Alumni son sus escoltas con ocho. La semana próxima la URBA resolvió que habrá fecha libre y el torneo se reanudará el sábado 25 de junio.
■ Deportivo Portugués le ganó con solidez a San Jorge y se acerca a un nuevo título.
E
l Deportivo Portugués logró en la tarde de ayer una contundente victoria como local sobre San Jorge RC de Caleta Olivia por 51 a 17 en el marco de la novena fecha del torneo “45 Aniversario de Chenque RC” que organiza la Unión de Rugby Austral. De esa manera, el cuadro lusitano se afirmó como absoluto líder del campeonato, mientras que el elenco santacruceño se mantiene en el segundo puesto del certamen cuando resta por jugarse muy poco para el final del certamen.
Cabe destacar que tanto el primero, en este caso Portugués, y su escolta San Jorge, ya se aseguraron un lugar en el próximo torneo Regional Patagónico. En el otro partido de la categoría Mayores, Chenque RC se hizo fuerte en su casa y le ganó de manera ajustada 30-27 a Calafate RC. En lo que respecta a las divisiones menores, en cancha de Portugués, el “Lusitano” se impuso a San Jorge en Menores de 15 (43-15), en M-19 ganó el local 36-16, mientras que en M-16 fue triunfo del elenco caletense que ganó 53-19.
> PANORAMA En cancha de Dep. Portugués - Deportivo Portugués 51 / San Jorge RC 17 (Primera división). - Deportivo Portugués 43 / San Jorge RC 15 (Menores de 15 años). - Deportivo Portugués 19 / San Jorge RC 53 (Menores de 16). - Deportivo Portugués 36 / San Jorge RC 16 (Menores de 19).
En El Trébol - Chenque RC 30 / Calafate RC 27 (Primera división).
38 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Fútbol COMENZO A FUNCIONAR EN 1986 EN EL LICEO MILITAR GENERAL ROCA
El club tiene planeado viajar con los alumnos e intercambiar partidos con equipos del interior de la Patagonia. Ya hay tratativas con Puerto Madryn, Camarones, Caleta Olivia y Pico Truncado. Asimismo, se organizará un torneo interno separando a los alumnos por grupos de edades. Se realizará un campeonato con premiación para la totalidad del alumnado.
Prensa CAI
La escuelita de la CAI programa más torneos en el año de su 30º aniversario
E
ste año se cumple el 30º aniversario de la Escuela de fútbol de la Comisión de Actividades Infantiles. Desde 1986, en el Liceo Militar General Roca, luego en el gimnasio de la Sociedad Rural y a partir de 1997 en el actual edificio de la entidad en barrio Industrial, tuvo actividad continuada. Sus iniciadores fueron Armando Tula y Alberto Bellido. Hoy cuenta con 250 alumnos de 4 a 12 años de edad. Y con un amplio panorama para este año. El club tiene planeado viajar con los alumnos e intercambiar partidos con equipos del interior de la Patagonia. Ya hay tratativas con Puerto Madryn, Camarones, Caleta Olivia y Pico Truncado y seguramen-
■ Parte de los chicos que asisten a la escuelita de fútbol y sus profesores.
te en alguno de estos lugares se realizará el cierre de la temporada, en diciembre. Asimismo, se organizará un torneo interno separando a los alumnos por grupos de edades. Se realizará un campeonato con premiación para la totalidad del alumnado. Los instructores que tienen a
> Días y horarios - Lunes y miércoles de 17:15 a 18:00, o martes y jueves igual horario.
6 A 12 AÑOS - Lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 o de 19:00 a 20:00, o martes y jueves en los mismos horarios.
cargo las clases de la escuela son: Emiliano Juri, Maximi-
liano Zabala, Daniel Ramírez, Marcelo Reinoso, Darío Leal,
Ricardo Barrionuevo. Cristian García y Marcelo Valencia.
Inglaterra empató con Rusia en su debut en la Eurocopa El seleccionado de Inglaterra empató 1-1 con su par de Rusia, en el estadio Velodrome de Marsella, en el debut de ambos en el Grupo B de la Eurocopa Francia 2016. El gol inglés fue anotado de tiro libre a los 28 del segundo tiempo por el volante de Tottenham Hotspur Eric Dier, en una excelente ejecución que dejó sin chances al arquero Igor Akinfeev. Pero el mediocampista Denis Glushakov empató con un gran cabezazo por encima de Joe Hart en el segundo minuto de descuento. En la previa del encuentro un
hincha inglés resultó gravemente herido en una masiva pelea con simpatizantes rusos, pese a los 1200 efectivos dispuestos para la seguridad del partido en una ciudad situada a unos 750 kilómetros al sur de la capital París. La zona del viejo puerto de la ciudad se convirtió en un campo de batalla donde aficionados de ambos países se golpearon con barras de hierro y se arrojaron sillas, botellas y todo tipo de elementos contundentes hasta que la policía antidisturbios logró despejarlos con el disparo de gases lacrimógenos. En otro partido Gales derrotó
2-1 a Eslovaquia en el Stade de Bordeaux, por el mismo grupo y convirtiéndose en líder momentáneo. Los goles fueron de su figura Gareth Bale, a los 10 del primer tiempo, y del delantero Hal Robson-Kanu que sentenció la victoria a los 36 del segundo, luego de que empatara Ondrej Duda 20 minutos antes. Además, Suiza venció 1-0 a Albania, con un gol del defensor Fabian Schär, en el partido que cerró la primera fecha del Grupo A, jugado en el Stade Bollaert-Delelis de la ciudad francesa de Lens. La segunda fecha de los mencionados grupos tendrá lugar el próximo miércoles con los encuentros Rumania-Suiza y Francia-Albania por el grupo A, mientras que por el B jugarán el mismo día Rusia-Eslovaquia y el jueves InglaterraGales. Posiciones del Grupo A: Francia y Suiza, 3 puntos; Rumania y Albania 0. Posiciones del Grupo B: Gales, 3 unidades; Inglaterra y Rusia 1, Eslovaquia 0.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
A LAS 15:00 VISITARA EN EL ESTADIO MUNICIPAL A FLORENTINO AMEGHINO POR LA 13ª FECHA DEL TORNEO INICIAL A DEL FUTBOL DE COMODORO RIVADAVIA
El “Globo” marcha como líder con 29 puntos y si rescata al menos un empate se coronará campeón a una fecha para el final. El CAFA es escolta y necesita ganarle para estirar la definición hasta la última jornada. Hoy también jugarán Jorge Newbery-Ferro y Oeste-CAI. Quedó postergado Deportivo Sarmiento-Petroquímica.
Archivo / elPatagónico
A Huracán le alcanza con un empate para dar la vuelta Juan Linares y Claudio Quintana, los jueces asistentes. Quedan seis puntos en juego y al “Globo” le alcanzará hoy con un empate para coronarse campeón del certamen, mientras que el CAFA está obligado a ganar para quedar a un punto de la cima y así estirar la definición hasta la última fecha. Huracán viene de vencer como local 1-0 a la Comisión de Actividades Infantiles, mientras que Ameghino llega a este par-
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
E
l líder Huracán visitará esta tarde en el estadio municipal a su escolta Florentino Ameghino en un partido correspondiente a la 13ª fecha del torneo Inicial A del fútbol de Comodoro Rivadavia. El encuentro, que se jugará desde las 15:00, tendrá el arbitraje principal de Raúl Pagani, quien estará secundado por
> Programa de la 13a fecha Hoy a las 12:00 ■ Huracán irá esta tarde en busca de la gloria en el torneo Inicial A.
- Oeste Juniors vs CAI. Reserva: 15:00. Cancha: Oeste. Arbitro: Guillermo Díaz. Asistentes: Jorge Burgos y Walter Tevez.
tido con una goleada de 5-0 sobre el colista Ferrocarril del Estado. Por su parte, Jorge Newbery, cuarto en las posiciones y sin chances de pelear por el título, recibirá a Ferrocarril del Estado, que está último, con apenas tres unidades y necesita el triunfo para salir del último lugar. El partido, que se jugará en “La Madriguera”, será sin público visitante, lo arbitrará Luis Fimiani, quien estará secundado
Hoy a las 15:00 - Florentino Ameghino vs Huracán. Sin Reserva. Cancha: Estadio Municipal (sin público visitante). Arbitro: Raúl Pagani. Asistentes: Juan Linares y Claudio Quintana. - Jorge Newbery vs Ferrocarril del Estado. Reserva: 12:00. Cancha: Newbery (sin público visitante). Arbitro: Luis Fimiani. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Gabriel Brito. Postergado: Deportivo Sarmiento vs Petroquímica.
> Torneo Inicial A Equipos Huracán Florentino Ameghino CAI Jorge Newbery Deportivo Sarmiento Petroquímica (1) Oeste Juniors (2) Ferrocarril del Estado (1) (2)
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
29 25 21 17 14 13 5 3
12 12 12 12 12 11 11 10
9 7 6 4 4 3 1 1
2 4 3 5 2 4 2 0
1 1 3 3 6 4 8 9
33 27 35 22 24 18 10 4
8 8 10 21 29 20 38 38
+25 +19 +25 +1 -5 -2 -28 -34
1: Tienen pendiente su partido de la 8ª fecha. 2: Tienen pendiente su partido de la 9ª fecha.
Newbery pide alimentos no perecederos para Cáritas El Club Atlético Jorge Newbery se suma a la campaña que Cáritas Argentinas promueve junto a las entidades deportivas. Por tal razón, hoy, en el partido que el “Aeronauta” jugará con Ferrocarril del Estado en el barrio 9 de Julio desde las 15:00, en el ingreso a la cancha estarán disponibles varias cajas para que los asistentes colaboren con alimentos perecederos. Desde ya, la dirigencia de Newbery y Cáritas agradecen la solidaridad de los hinchas.
por Juan Carlos Díaz y Gabriel Brito. El “Lobo” viene de empatar 1-1 con Petroquímica, mientras que Ferro llega con la derrota antes mencionada. Por su parte, Oeste Juniors, que se ubica en la penúltima posición, recibirá desde las 12:00 en su campo de juego a CAI, que marcha tercero y también sin posibilidades de campeonar. El partido, que se jugará en Valle C, tendrá el arbitraje prin-
cipal de Guillermo Díaz, junto con Jorge Burgos y Walter Tevez, quienes oficiarán como jueces asistentes. El conjunto oestino llega a este partido con una abultada derrota como visitante de 7-1 ante el Deportivo Sarmiento, mientras que el cuadro “azzurro” viene con una goleada a su favor. En esta ocasión, quedará pendiente el juego entre Sarmiento y Petroquímica, que se postergó a raíz de la nieve.
40 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 SE ENFRENTARON AYER POR LA TARDE EN KILOMETRO 5
USMA empató con Laprida y quedó lejos de la punta por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
U
nión San Martín Azcuénaga y Laprida del Oeste igualaron 2-2 ayer en Kilómetro 5, por la décima fecha del torneo Inicial B de fútbol de
■ USMA y Laprida animaron un partido parejo en Kilómetro 5.
un pase en soledad y definió sin contratiempos. El complemento fue más parejo. Arrancó mejor USMA, con un disparo cruzado de Molina que se fue cerca. El “Conejo” era el más desequilibrante del local, junto con algunos chispazos de Luciano Villafáñez. Pero la visita estaba firme y mejor parada, por lo que a los 10’ revirtió la cuenta con un remate cruzado de Lucas Onit que se metió junto al palo.
> Torneo Inicial B Equipos General Roca USMA Próspero Palazzo Laprida del Oeste Rada Tilly Argentinos Diadema M. B. de Ciudadela Deportivo Portugués
2
USMA
LAPRIDA
USMA: Lucas Pierrasteguy; Lucas Barrionuevo, José Luis Ocampo, Nicolás González y Pablo Alvarez; Damián Ruiz, Agustín Herrera y Vladimir Cano; Luciano Villafáñez; Jonathan Molina y Sebastián González. DT: Thiago Errazu.
Goles PT: 29’ Luciano Villafáñez (U) y 34’ Darío Moreta (LO). Goles ST: 10’ Lucas Onit (LO) y 44’ Pablo Alvarez (U). Cambios ST: 11’ Nazareno Sosa por González (U); 26’ Rodrigo Torres por Valeriano (LO); 29’ Gerardo Salas por Barrionuevo (U) y 40’ Israel Miranda por Cano (U). Incidencias ST: 31’ expulsado Daniel Olguín (LO) por doble amonestación. Amonestados: Alvarez, Ocampo y Villafáñez (U). Valeriano y Contreras (LO). Figura: Jonathan Molina (U). Cancha: USMA. Arbitro: Juan Linares.
Comodoro Rivadavia. De esta manera, USMA, con 19 unidades, quedó a siete del líder General Roca (26), que ganó, mientras que Laprida, con 13, desperdició la chance de saltar al tercer puesto. Fue un poco más el dueño de
casa en la etapa inicial. En los primeros 10 minutos lo tuvieron Sebastián González y Jonathan Molina en sendos mano a mano, pero fue recién a los 29’ que los “Patricios” abrieron la cuenta, a través de Damián Ruiz, tras una serie de rebotes. El “Far West”, que había intentado llegar por las bandas y con un par de remates desde afuera que fueron contenidos por Lucas Pierrasteguy, empató a los 34’, cuando Darío Moreta recibió
2
Laprida del Oeste: Juan Pablo Díaz; Julio Contreras, Jorge Galván, Juan Pizarro y Jonathan Alvarez; Sebastián Valeriano, Daniel Olguín, Alan Nancuante y Lucas Onit; Sebastián Rivas; Darío Moreta. DT: Carlos Rivas.
Norberto Albornoz / elPatagónico
El partido, correspondiente a la décima fecha del torneo Inicial B de Comodoro Rivadavia, terminó 2-2 y el escolta quedó a siete unidades de la cima. Arrancaron ganado los “Patricios”, con gol de Damián Ruiz, pero el “Far West” lo dio vuelta con tantos de Darío Moreta y Lucas Onit. El “Verde” sufrió la expulsión de Daniel Olguín y, casi en tiempo cumplido, Pablo Alvarez decretó la paridad definitiva.
> SINTESIS
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc Dif
26 19 14 13 12 14 7 6
10 10 10 10 10 10 10 10
8 6 4 3 3 4 2 1
2 1 2 4 3 2 1 3
0 3 4 3 4 4 6 6
12 18 13 19 17 12 6 12
1 9 12 18 11 17 20 21
+11 +9 +1 +1 +6 -5 -14 -9
> Panorama de la 10a fecha - USMA 2 / Laprida del Oeste 2. - Rada Tilly 1 / Manantiales Behr de Ciudadela 2. - Deportivo Portugués 0 / General Roca 1. - Argentinos Diadema 2 / Próspero Palazzo 1.
> Próxima fecha - M.B. Ciudadela vs Deportivo Portugués. - Laprida vs Rada Tilly. - Argentinos Diadema vs USMA. - Próspero Palazzo vs General Roca.
Perdió la pelota USMA y eso le trajo complicaciones. Sin embargo, Laprida nunca supo ser claro en los últimos metros, y su panorama se oscureció cuando fue expulsado Daniel Olguín, a los 31’, por doble amonestación. A partir de ese momento, el partido se cayó en un pozo, porque los “Patricios” no tuvieron ideas para quebrar una férrea defensa y el “Far West” cuidaba el resultado sin arriesgar. Parecía que Laprida se llevaba la victoria de Kilómetro 5, hasta que a los 44’, con un zapatazo desde afuera del área, Pablo Alvarez empató para el “Azulgrana”. Los tres minutos adicionados estuvieron de más, y los dos se quedaron con sabor a poco.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 41
EL GENERAL VENCIO 1-0 AL DEPORTIVO PORTUGUES POR LA 10ª FECHA DEL TORNEO INICIAL B DE COMODORO RIVADAVIA
General Roca ganó y se escapa en el liderazgo Angelo Flores a los 22’ del complemento llevó oxígeno al equipo que dirige Hugo Puntano, que no pudo encontrar la eficacia en el inicio del encuentro. Sobre el final, la visita terminó con diez hombres por la roja directa al ingresado Marcos Barrientos.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
C
ostó esfuerzo, pero a los 22’ del complemento y en medio de una polémica por una supuesta posición adelantada (que marcó el segundo línea y no convalidó el árbitro) General Roca se quedó con el triunfo de 1 a 0 ante Deportivo Portugués por la 10° fecha del Torneo local B de fútbol y se aleja en la punta del campeonato. El autor del gol fue Angelo Flores, quien ganó la marca en un centro llovido al área para empujarla ante de la salida de Juan Ignacio Macías. La falta de reacción en mover la bandera del segundo línea hizo que todo el plantel de Portugués le reclame al árbitro Pedro López la no validez del tanto. Antes de ello, y desde el inicio, el local puso presión desde el comienzo del encuentro. Y a Roca le costó encontrar su juego asociado para generar situaciones de peligro en el arco rival. De esta manera, lo más desta-
> SINTESIS
0
1
DEP. PORTUGUES
GENERAL ROCA
Deportivo Portugués: Juan Ignacio Macías; Luis Duarte, Adrián Flores, Carlos Pérez y Juan Cruz Moreno; Axel Castillo, Matías Velázquez, Federico Román Castillo y Lucas Mansilla; Gabriel Zarzosa y Jonatan Castillo. DT: Angel Samienta. General Roca: Federico Cardozo; Cristian Rementería, Nicolás Romero, Darío Puntano y Leonardo Rementería; Cristian Andrade, Matías Soto, Darío Velázquez y Angelo Flores; Jorge Iannolo y Lucas Mansilla. DT: Hugo Puntano. Goles ST: 22’ Angelo Flores (GR). Cambios ST: 15’ Diego Arismendi x L. Mansilla (GR); 20’ Elías Benítez x Castillo (DP); 27’ Jorge Iannolo x Pérez (GR); 33’ Miguel Silva x A. Flores y Damián Zelaya x Moreno (DP); 38’ Marcos Barrientos x Romero (GR). Amonestados: Adrián Flores (DP); Matías Soto y Lucas Mansilla (GR). Incidencias ST: 46’ expulsado por juego brusco Marcos Barrientos (GR). Figura: Angelo Flores (GR). Arbitro: Pedro López. Cancha: Portugués.
cado del primer tiempo empezó a los 20’, cuando Luis Adrián Flores no pudo frenar su velocidad en el achique y le tiró toda su humanidad a Jorge Iannolo, quien terminó su trayecto dentro del banco local. Y el defensor amonestado. Sobre el final, Roca tuvo dos claras ocasiones de gol. Pero primero Lucas Mansilla lo des-
perdició ante la salida de Macías. Y luego un remate de tres cuartos de Angelo Flores superó al arquero local, aunque el balón rebotó en el travesaño. En el complemento, Roca salió con una actitud más ofensiva. El partido creció en roces que terminó sobre el final con la roja directa para el ingresado Marcos Barrientos en la visita.
Norberto Albornoz / Patagónico
www.elpatagonico.com
■ General Roca ganó con polémica en cancha “lusitana” y sigue como líder.
42 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 EMPATARON 2-2 POR LA 10ª FECHA DEL TORNEO INICIAL C DE COMODORO RIVADAVIA
En un entretenido partido, el “Santo” lo madrugó al líder del certamen con un gol a los 3m de Matías Díaz pero no lo liquidó. En el complemento, empató Germán Pintos a los 25m y dos minutos más tarde lo dio vuelta Daniel Mansilla, quien luego se fue expulsado. El empate final lo anotó Manuel Gómez a los 85m. En el otro partido de ayer, Tiro Federal goleó 3-0 a Universitario y hoy completarán Talleres Juniors y General Saavedra. cuando la visita se paró unos metros más adelante. El elenco de Tula mejoró luego de la charla en el entretiempo, y se concientizó que el invicto había que mantenerlo. Los primeros 20m fueron intensos, con el local tratando de aguantar y salir de contra, pero antes de la media hora casi le dan un golpe de nocáut. A los 25m empató de cabeza Germán Pintos, tras un centro desde la derecha, y dos más tarde cuando San Martín intentaba un avance quedó mal parado el fondo y Daniel Mansilla aprovechó una rápida contra para definir sobre el cuerpo del arquero y desatar la euforia visitante. Pero el General reaccionó cuando le tocaron el orgullo, y el volante Matías Díaz -autor del primer gol- armó una gran jugada individual pero el ingresar al área lo tomaron de la camiseta. Brito no dudó y cobró penal. La pena máxima fue convertida por
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
S
e hizo esperar el partido entre el puntero del torneo Inicial C, Nueva Generación, y su escolta, San Martín pero los casi treinta días de parate obligado por el mal clima en la capital petrolera no influyó para que los 22 protagonistas brinden un gran espectáculo. El Santo sabía que tenía que salir de entrada a apretar al líder y ponerlo nervioso. Y se encontró con el gol a los 3m de juego cuando el partido aún no se abría. Un centro al segundo palo de Juan Cabrera habilitó al juvenil Matías Díaz que definió cruzado ante la desesperada salida de Cerrudo. La Nueva no encontró el camino para llegar al arco de enfrente, y San Martín fue firme en defensa y rápido de tres cuartos hacia adelante, pero las emociones llegaron en el complemento
> Torneo Inicial C Equipo Nueva Generación Tiro Federal San Martín Gral. Saavedra Universitario Talleres Juniors Caleta Córdova
Norberto Albornoz / elPatagónico
San Martín y Nueva Generación se repartieron los puntos en la 10ª fecha
■ Cristian Arias despeja ante la presión de Luis Falcón en el encuentro destacado de la Primera C.
“Manolo” Pérez, y el empate dejó a los dos con un sabor
agridulce, aunque La Nueva se retiró con una mueca de
> Panorama de la 10a fecha
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
18 15 14 10 8 7 5
8 9 9 8 8 6 8
5 5 4 2 2 2 1
3 0 2 4 2 1 2
0 4 3 2 4 3 5
21 18 20 14 16 10 8
6 20 13 14 24 7 18
+15 -2 +7 0 -8 +3 -10
- San Martín 2 / Nueva Generación 2. - Universitario 0 / Tiro Federal 3.
Hoy (15:00 PRIMERA / 12:00 RESERVA) - Talleres Juniors vs General Saavedra. Cancha: Tiro (sin público visitante). Arbitro: Cristian Piccardo. Asistentes: Raúl Brizuela y Pedro López. LIBRE: Caleta Córdova.
felicidad al seguir arriba y de manera invicta.
> SINTESIS
2
2
SAN MARTIN
N. GENERACION
San Martín: David Arenas; Maximiliano Ramírez, Luis Vázquez y Lucas Sobarazo; Mauro Alvarado, Leonardo Montecino, Manuel Gómez y Matías Díaz; Juan Cabrera; Luis Falcón y Víctor Barrientos. DT: Enzo Figueroa. Nueva Generación: Abel Cerrudo; Lucas Hernández, Sebastián Molina, Marcelo De Vadillo y Alvaro Hornos; Leonel Tula, Gastón Aguilar y Germán Pintos; Joel Toro; Daniel Mansilla y Elías Canteros. DT: Armando Tula. Figura: Matías Díaz (SM). Cancha: San Martín. Goles PT: a los 3m Matías Díaz (SM). Goles ST: 25m Germán Pintos (NG), 27m Daniel Mansilla (NG) y 40m Manuel Gómez (SM) de penal. Cambios ST: 20m Maximiliano Izquierdo x Canteros (NG), 31m Milton Stubbe x Maximiliano Ramírez (SM) y 33m Cristian Arias x Pintos (NG). Amonestados: Vazquez, Montecino y Cabrera (SM), Hornos, Hernández, De Vadillo y Pintos (NG) Incidencias: expulsado a los 42ST Daniel Mansilla (NG) por exceso verbal. Arbitro: Gabriel Brito.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 21:30 SE MEDIRAN EN EL GILLETTE STADIUM POR LA ULTIMA FECHA DEL GRUPO B DE LA COPA AMERICA
Brasil y Perú se juegan la clasificación en Boston Ambos lideran la zona con cuatro puntos. El equipo de Dunga viene de golear 7-1 a Haití, mientras que los de Ricardo Gareca llegan a este partido con un empate de 2-2 con Ecuador.
invicto de 16 partidos en Copa América contra Perú, que la última vez que venció a “La Seleçao” fue en 1975, por 3-1, en un encuentro jugado en Belo Horizonte. El equipo dirigido por Dunga realizó una accidentada sesión de prácticas el viernes en un campo de juego de la universidad de Harvard (Boston). Los pentacampeones no dispusieron de vestuarios, y tuvieron que cambiarse de ropa en el baúl de un camión y retornar al hotel sin poder bañarse. Casemiro, volante del Real Madrid, no estará en la cancha debido a una suspensión y seguramente será sustituido por Lucas Lima. Además, el defensor Miranda, que quedó afuera de los dos primeros encuentros de Brasil, podría jugar de titular en lugar de Gil.
B
rasil, con el ánimo alto tras la goleada que logró durante la semana sobre los haitianos, y Perú, dirigido por el argentino Ricardo Gareca, jugarán esta noche un partido clave del Grupo B de la Copa América Centenario, que se desarrolla en los Estados Unidos, ya que ambos son líderes y definirán la clasificación a los cuartos de final. Brasileños y peruanos, líderes de la zona con 4 unidades, se medirán desde las 21:30 (hora de la Argentina) en el Gillette Stadium de Boston, con el arbitraje del uruguayo Andrés Cunha. El equipo de Dunga, que igualó sin goles con Ecuador en la primera fecha pero goleó 7-1 a Haití, en el resultado más abultado de la Copa, se clasificará con una victoria o un empate ante Perú por su diferencia de gol. El equipo dirigido por el “Tigre” Gareca le ganó con lo justo a Haití, 1-0 con tanto de Paolo Guerrero, y empató 2-2 contra Ecuador en la segunda
■ Dani Alves, defensor de la selección brasileña de fútbol que hoy irá por la clasificación.
fecha, de manera que necesita sumar ante los brasileños. Una caída o un empate de Ecuador ante Haití clasificará automáticamente a Brasil y Perú a los cuartos de final de la Copa. Si Ecuador gana por un solo gol de diferencia, sumar contra el pentacampeón mundial será fundamental para los de Gareca. Si Ecuador supera, como se presume, a Haití por más de un gol de diferencia, entonces
a Perú no le alcanzará con el empate ante Brasil y quedará eliminado. El resultado entre Ecuador (dos puntos) y Haití (cero) se sabrá antes de Brasil-Perú, ya que jugarán a las 19:30 en Nueva Jersey. El DT del seleccionado peruano volverá a confiar en los mismos 11 que igualaron con Ecuador. El mediocampista Renato Tapia y el defensor Alberto Rodríguez quedaron golpeados después de ese en-
cuentro, pero evolucionaron bien en los últimos días y estarían desde el inicio frente a la “verdeamarelha”. Tapia, con un golpe en el tobillo derecho, avisó: “Ni loco me lo pierdo. Me siento mejor, la molestia ha bajado, pero igual el ‘doc’ tiene la última palabra. Yo me veo adentro de la cancha”. Si el mediocampista del Feyenoord holandés no está en condiciones, Adán Balbín será su reemplazante. Brasil intentará extender su
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
GIL L E T T E S TA DIUM DE FOXBOROUGH ( M A SS ACHUSE T T S )
2130
Brasil: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Miranda o Gil y Filipe Luis; Elías y Lucas Lima; Renato Augusto, Willian y Phillippe Coutinho; Jonás. DT: Dunga. Perú: Pedro Gallese; Renzo Revoredo, Alberto Rodríguez, Christian Ramos y Miguel Trauco; Renato Tapia y Oscar Vílchez; Edison Flores, Alejandro Hohberg y Christian Cueva; Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca. Arbitro: Andres Cunha (Uruguay). TV: TyC Sports.
Ecuador necesita ganar para meterse en cuartos Ecuador, que igualó los dos partidos que jugó en la Copa América Centenario, se medirá hoy con el débil Haití con la misión de lograr el triunfo que precisa para ser uno de los dos clasificados del Grupo B, que completan Brasil y Perú. El encuentro se jugará a partir de las 19:30 en el MetLife Stadium, en East Rutherford, en Nueva Jersey, será arbitrado por el boliviano Gery Vargas, asistido por sus compatriotas Javier Bustillos y Juan Pablo Montaño, y lo televisará la señal de cable TyC Sports. El Grupo tiene como líderes a Brasil y Perú, ambos con 4 puntos, luego se ubica Ecuador
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
ME T LIFE S TA DIUM, EN E A S T RU T HERFORD, N. JER SE Y
1930
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo y Walter Ayoví; Carlos Gruezo y Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños o Juan Cazares y Jefferson Montero; Enner Valencia. DT: Gustavo Quinteros. Haití: Johny Placide; Jean Sony Alcenatm, Reginal Goreux, Romain Genevois, Jerome Mechak y Kim Jaggy; James Marcelin, Jean Marc Alexandre, Jeff Louis y Kevin LaFrance; Kervens Belfort. DT: Patrice Neveu. Arbitro: Gery Vargas, de Bolivia, asistido por sus compatriotas Javier Bustillos y Juan Pablo Montaño. TV: TyC Sports.
con 2 y cierra el ya eliminado Haití sin unidades tras haber perdido sus dos partidos, el último por un holgado 7-1 con los brasileños, en la que fue la mayor goleada de la Copa América. Como brasileños y peruanos se enfrentarán hoy en Boston, Ecuador necesita ganar por dos goles de diferencia para no depender de otros resultados e instalarse entre los ocho mejores del torneo, y así ratificar su gran momento, ya que también es lier de las Elimina-
torias Sudamericanas junto a Uruguay. El seleccionado “Tricolor” dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, ex DT de San Lorenzo y Argentinos Juniors, igualó con Brasil (0-0) y Perú (2-2), en partidos en los que mostró altibajos, pero igual no debería tener inconvenientes para golear a los haitianos. Ecuador tendrá un cambio seguro, ya que el defensor Gabriel Achillier fue expulsado ante Perú y le dejará su lugar a Frickson Erazo, mientras que
podría realizar otra variante siempre y cuando no se recupere el mediocampista ofensivo Miller Bolaños, con un dolor en el muslo de la pierna derecha. Si Bolaños, autor del segundo gol ante Perú, no puede jugar, en su lugar ingresará Juan “Juanito” Cazares, ex jugador de Banfield, actualmente en el Atlético Mineiro de Brasil. Ecuador, con jugadores de la categoría de Enner Valencia y Antonio Valencia, no debería sufrir inconvenientes para do-
blegar a Haití, que se mostró muy combativo frente a Perú, pero al partido siguiente frente a Brasil desnudó su falta de categoría y lo pagó con una goleada en contra. El seleccionado haitiano pudo haberle empatado a Perú en la última jugada del partido, cuando Kervens Belfort falló de manera increíble un cabezazo debajo del arco, eso fue lo mejor que mostró, luego contra Brasil incurrió en groseras fallas defensivas ante un rival de jerarquía y lo pagó.
44 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 EL CRACK DE LA SELECCION NACIONAL MARCO TRES GOLES EN LA VICTORIA ANTE PANAMA POR 5-0
Lio Messi: “lo más importante es que Argentina va creciendo como equipo” “Estar afuera se me hizo muy complicado, porque el tiempo no pasaba más”, afirmó el mejor futbolista del mundo que llegó a los 53 goles y quedó a uno de alcanzar a Gabriel Batistuta.
L
ionel Messi respira fútbol por los poros, está en sus genes, y por eso admitió que hasta su fulgurante retorno de la noche del viernes al seleccionado argentino con tres goles convertidos en media hora a Panamá por la Copa América Centenario, sufrió la abstinencia de juego que le tocó vivir en los últimos días a raíz de su lesión en la parrilla intercostal izquierda, ya que estar “afuera se vuelve muy complicado,
muy difícil, porque el tiempo no se pasa más”. “Estar afuera es complicado, porque el tiempo no se pasa más. Sufrí mucho viendo el partido de afuera con Chile y también el primer tiempo con Panamá”, admitió el ahora barbado Messi que usa el vello facial como elemento para cumplir alguna promesa. “El proceso de recuperación fue difícil, largo, porque por el dolor no podía entrenar. Recién me metí con el gru-
po al segundo día de llegar a Estados Unidos”, reconoció a Télam el rosarino, que se lesionó jugando en San Juan un partido amistoso contra Honduras el pasado viernes 27 de mayo. El astro de Barcelona también aceptó que le “falta tomar ritmo de fútbol y de partidos, porque no es fácil conseguirlo después de estar tanto tiempo parado. Pero tengo confianza en que de a poquito voy a lograrlo y me empezaré a sentir
mejor”. “Por ahora estoy contento con haber vuelto, con el resultado conseguido ante Panamá (5-0) y por supuesto por los goles. Tenía ganas de jugar, de estar dentro de una cancha”, enfatizó. “Y después también me alegró que el tratamiento de la gente fuera así, espectacular desde que llegamos a los Estados Unidos. La verdad que el cariño que nos brindan es increíble”, apuntó para refle-
jar la exaltación de su figura que se ve aquí a diario, tanto en el público como en los medios, que resaltan más a Messi que a la Copa América Centenario en sí, algo llamativo para un país que si algo no tiene es espíritu futbolero. Los tres tantos convertidos a los panameños en la media hora final que le tocó jugar, todos de excelente factura, lo acercaron a sólo un gol de los 54 que convirtió Gabriel Omar Batistuta con la camiseta albiceleste, y qué récord para el seleccionado argentino. “Ponerme a un gol de Batistuta es lo de menos. Lo importante, lo que vale, es el orgullo que siento por haberme acercado tanto a un goleador único en la selección, que le dio tanto a esta camiseta”, remarcó. “Pero lo más importante aquí es que Argentina va creciendo como equipo. Que hicimos un gran esfuerzo contra Chile, en un partido muy completo de mis compañeros”, destacó. Sin embargo la Copa América Centenario no da respiro y el tercer partido, y último de la fase de grupos está a la vuelta de la esquina, el martes próximo. A pesar de ello, no está seguro si lo va a jugar “porque todavía faltan un par de días, hay un viaje en el medio desde Chicago hasta Seattle, así que todo se resolverá allá”. “Y después de ese partido vendrá una parada brava, porque aunque muchos digan que al caerse Uruguay y pasar Venezuela, si nos cruzamos con ellos será menos complicado, yo digo que los dos son igual de difíciles, porque de lo contrario uno no habría eliminado al otro”, puntualizó respecto de la pugna por los dos primeros lugares del Grupo C que estarán en manos de México y la ‘Vinotinto’, restando dirimir -en la última fecha- las posiciones finales cuando se crucen entre sí, ya que el segundo enfrentará a Argentina si sale primero del D. En el final de la charla Messi hizo referencia a los dichos de Diego Maradona divulgados por la prensa respecto de su falta de personalidad para ser capitán del seleccionado. Políticamente correcto como se dijo que “sus consejos son siempre bienvenidos”. En cambio se lamentó por la lesión sufrida en el aductor derecho por Angel Di María y sostuvo que “lo de ‘Fideo’ es una lástima, porque es un jugador muy importante para el equipo”.
www.elpatagonico.com
figura o, tanen los más a mérica llamasi algo bolero. ertidos media jugar, actura, gol de Gabriel camirécord rgenti-
atistuimporl orguberme■ Lionel Messi entró en el segundo tiempo y resolvió todo en el triunfo argentino ante Panamá. leador que le ante la justicia española en ta”, re-Messi volvió con todo a la selección después de superar Barcelona por presunta evauna dolorosa lesión y atrasión fiscal. Y lo hizo, como no te aquí podía ser de otra manera, un ciendovesar un difícil trance emodía “diez”. mos uncional al tener que declarar Chile, mpleto estacó. Amérirespiro último stá a la l marde ello, a a jutan un e en el hasta resol-
partido brava, s digan y pasar zamos omplios son ue de lo ría elitualizó por los el Grunos de o’, resúltima finales e sí, ya ntará a ero del
Messi dichos ivulgaecto de d para onado. o como os son
por la ductor María ‘Fideo’ e es un te para
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 45
La estrella no se apaga ni en los entrenamientos La estrella del crack rosarino Lionel Messi no se apaga ni en los entrenamientos tal como sucedió ayer en la última práctica en Chicago donde complació a un puñado de fanáticos en el campus de la Universidad de Illinois. Messi, quien anotó dos goles en la práctica y anoche fue figura con tres tantos en la goleada 5-0 ante Panamá, acaparó el pedido de hinchas, los pocos que ingresaron al predio universitario, en busca de una foto o un autógrafo. Sofía y Lautaro, de 8 y 10 años, ■ Messi firmando autógrafos a la gente luego de la práctica. respectivamente, lucieron orgullosos en sus camisetas “albiceleste”, junto con otros privilegiados, la firma del mejor jugador del mundo. Ambos nacieron en Estados Unidos, son oriundos de Miami, pero con un fuerte lazo argentino. El astro rosarino se detuvo a firmar camisetas, posó para fotografías, en la salida del plantel al micro con destino al Park Hyatt Hotel de Chicago en las horas previas al viaje a Seattle, la sede del partido ante Bolivia del martes que marcará el cierre del grupo D de la Copa América. Los hinchas no fueron los únicos que quedaron maravillados por la cercanía con Messi. Uno de los sparrings que lo enfrentó, el marcador central Christian Márquez, de 15 años, expresó a Télam su emoción: “Es increíble cómo se mueve, es muy rápido, muy difícil de marcar”. Márquez señaló a Télam que le resultó “diferente” el Messi que observa en cada partido del seleccionado argentino o del Barcelona de España, al que tuvo como rival en la calurosa práctica matutina que marcó 35 grados. “Una cosa es verlo por la televisión y otra enfrentarlo. Messi es maravilloso, un gran jugador”, indicó Márquez con la sensación de no haber caído en la cuenta del momento que vivió. Luego de su acercamiento a la gente, Messi se retiró en soledad, con los botines en la mano, bajo el sol abrasivo de Chicago y se perdió en el ingreso al micro blanco que llevó al plantel al hotel. Metros atrás quedaron niños y grandes contentos por un gesto que no olvidarán el resto de sus vidas.
46 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016 LE GANO 1-0 POR LA ULTIMA FECHA DEL GRUPO A DE LA COPA AMERICA DEL CENTENARIO
Estados Unidos clasificó a cuartos de final y dejó afuera a Paraguay El gol de los norteamericanos, que terminaron con diez por la expulsión de DeAndre Yedlin, lo marcó el delantero Clint Dempsey cuando se jugaban 26 minutos del primer tiempo.
P
araguay, dirigido por el argentino Ramón Angel Díaz, quedó eliminado anoche en la primera rueda de la Copa América Centenario al caer por 1-0 ante Estados Unidos, el país anfitrión, en un partido jugado en el estadio Lincoln Financial Field, en Philadelphia, por la tercera y última fecha del Grupo A. El único gol del equipo que conduce el alemán Jürgen
> SINTESIS
1
0
ESTADOS UNIDOS
PARAGUAY
Estados Unidos: Brad Guzan; DeAndaré Yedlin, Geoff Cameron, John Brooks y Fabian Johnson; Alejandro Bedoya, Michael Bradley y Jermaine Jones; Gyasi Zardes, Clint Dempsey y Bobby Wood. DT: Jürgen Klinsmann. Paraguay: Justo Villar; Paulo Da Silva, Gustavo Gómez, Fabián Balbuena y Miguel Samudio; Víctor Ayala, Celso Ortiz y Miguel Almirón; Derlis González; Tonny Sanabria y Darío Lezcano. DT: Ramón Díaz. Gol PT: 26’ Clint Dempsey (EU). Cambios ST: al inicio Juan Iturbe x Balbuena (P), 4’ Michael Orozco x Dempsey (EU), 9’ Rodrigo Rojas x Ortiz (P), 17’ Jorge Benítez x Sanabria (P), 29’ Graham Zusi x Bedoya (EU) y 37’ Kyle Beckerman x Wood (EU). Amonestados: Bradley, Wood, Orozco, Jones (EU). Ortiz, Rojas, Ayala (P). Incidencias ST: 2’ expulsado Yedlin (EU) por doble amarilla. Arbitro: Julio Bascuñán (Chile). Estadio: Lincoln Financial Field (Philadelphia).
■ Clint Dempsey festeja su gol con Gyasi Zardes en el partido jugado anoche en el estadio Lincoln Financial Field de Philadelphia.
Klinsmann, que avanzó a los cuartos de final del certamen, lo convirtió el delantero Clint Dempsey, a los 26 minutos del primer tiempo. Paraguay, que venía de jugar una final (Argentina 2011) y una semifinal (Chile 2015) en las últimas dos ediciones del torneo, finalizó con una uni-
dad y Estados Unidos, con su segunda victoria, sumó seis puntos. Cabe recordar que Colombia (6), el otro clasificado, Costa Rica (1), ya eliminado, jugaban a continuación en el estadio NRG de Houston, Texas. Los primeros 45 minutos
mostraron a un Paraguay, con un 4-3-1-2 más profundo y a un Estados Unidos, con un 4-3-3 contundente, ya que convirtió la única jugada de riesgo que generó: a los 26 minutos con una precisa definición de Dempsey, tras una buena jugada colectiva. Antes y después fue casi
todo del equipo guaraní, que si bien no tuvo un fútbol de alto nivel, si creó las chances para suficientes para ganar el partido. Miguel Almirón (10m.), Darío Lezcano (18m. y 45m.) y Derlis González (33m.) desperdiciaron sucesivamente las ocasiones de gol ante un Brad Guzan enorme. Las dos más claras fueron la de Almirón y la segunda de Lezcano. En la primera el chico de Lanús tardó en la definición y John Brooks cruzó justo y en la segunda Guzan le ahogó el grito al delantero paraguayo. Paraguay en el segundo tiempo asumió el protagonismo, algo que en el primero lo compartió, y Estados Unidos se replegó, más cuando Yedlin se fue expulsado a los 2 minutos. Ramón Díaz, ante esto, mandó a la cancha a todo su poderío ofensivo, con Juan Iturbe (ex River Plate), Rodrigo Rojas y Jorge Benítez, pero su equipo -paradójicamenteperdió claridad en los metros finales. Apenas generó riesgo con un remate de Víctor Ayala 60 segundos más tarde. El seleccionado local, con uno menos, se plantó bien en defensa, achicó los espacios entre líneas y apostó su poca ambición ofensiva a un contraataque, como el de Gyasi Zardes a los 16 minutos. Las últimas esperanzas paraguayas se fueron con una doble atajada de Guzan ante Benítez y Almirón. El arquero de Estados Unidos, así, se convirtió en la gran figura del partido y le dio a su equipo el pase a los cuartos de final.
Se suspendió un partido en Senior por la descompensación de un jugador La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputó ayer, de manera parcial, una nueva jornada en
sus tres categorías. Lo más importante, que llevó susto a todos, transcurrió en cancha de Huracán, donde
> Programa Master (hoy) Cancha: Estrella Blanca (11:00) Abel Amaya vs Malvinas. Jorge Herrera. Los Amigos vs Ameghino. José Luis Rodríguez. Cancha. Rodríguez Peña (11:00) San Martín vs Laprida. Daniel Cid. Rodríguez Peña vs Optica Luz del Sur. Walter Toledo. Cancha: Rivadavia (11:00) Halcones vs USMA. Enrique Paillán. Puerto Argentino vs Huracán. Ramón Coñuecar. Cancha: Castelli (11:00) Ferro vs Jorge Newbery. Fabián Delgado. Belgrano vs Luz Y Fuerza. José Sierra. Cancha: Torino (11:00) Radiocracia vs Pueyrredón. Claudio Ruiz. Torino vs Lanús. Gustavo Cerdá.
Cancha: CAI (11:00) Yupanqui vs Saavedra. René Guzmán. Talleres vs Unión. Matías Gómez. Cancha: 7 de Diciembre (11:00) Oro Negro vs América. Carlos Galarza. 7 de Diciembre vs Rada Tilly. Brian Roa. Cancha: Sindicato Perolero (11:00) Tiburones vs CAPA. Martín Loncón. Sindicato Petrolero vs Petroquímica. José Luis Navarro. Cancha. Juventus La Vecindad vs San Pablo. Simón Roa. Máximo Abásolo vs General Roca. Lucas Moraga. Cancha: Rada Tilly (11:30) Stella Maris vs CCER Obras. Gustavo Rodríguez.
jugaban el local y Camberra, líder de la división A de Senior. Transcurrían pocos minutos y, cuando ya ganaba Camberra 1-0, un jugador de Hura-
cán se descompensó, intentó reponerse y volvió a caer. Por ese motivo, el partido debió ser suspendido a los 15’ de la etapa inicial. El otro líder de la divisional,
Rodríguez Peña, perdió 1-0 ante Pueyrredón, mientras que Luz y Fuerza, escolta junto al “Globo”, no pudo jugar su compromiso con Newbery por falta de árbitro.
Talleres 5 / CAPA 0. Ferro 0 / Saavedra 2. Pan American 1 San Martín 4. Laprida 3 / General Roca 0. Racing 3 / Máximo Abásolo 1. Tiburones 1 / Tiro Federal 12. 7 de Diciembre 2 / Stella Maris 2. Rada Tilly 3 / Abel Amaya 5. Torino 4 / Oro Negro 1. FUSPU 2 / Belgrano 1. Oeste 1 / USMA 3. Rodríguez Peña 0 / Pueyrredón 1. Chacabuco 3 / FM “100.1” 2. Ciudadela 2 / América 1. Yupanqui 1 / San Pablo 2. La Vecindad 1 / Santos 1. Parcial: Camberra 1 / Huracán 0. Suspendido a los 15’
PT por descompensación de un jugador. Postergado: Luz y Fuerza vs Jorge Newbery. Postergado: Sindicato Camionero vs Ecomsa.
> Panorama Maxi Master (4ª fecha) Los Amigos 3 / Talleres 0. Rada Tilly 0 / USMA 2. Belgrano 1 / Stella Maris 1. Jorge Newbery 2 / Luz y Fuerza 1. Laprida 0 / General Roca 3.
Senior (4ª fecha) Unión 3 / Puerto Argentino 1. Estrella Blanca 3 / Tornería DVC 6. Banco Provincia 9 / SUPA 0. Nacional 0 / Sindicato Petrolero 1. Petroquímica 3 / Los Halcones 3. Los Andes 4 / Transporte BB (ex Petrovisa) 3.
Super Master América 1 / Jorge Newbery 0. Provincianos 1 / Petroquímica 5. Luz y Fuerza 4 / Banco Provincia 2. Los Amigos 1 / Huracán 1. Lanús 3 / Malvinas 2. Laprida 6 / Belgrano 1. Rodríguez Peña 1 / Halcones 0. Postergado: San Martín vs CAPA. Postergado: Tiburones vs General Roca. Postergado: RPM vs Pueyrredón.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
4/16
POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento leve del sector oeste. POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento leve a moderado del sector oeste.
-5/8
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
15
Hoy
7
16
4
11
Base Marambio
3/7
9
miércoles
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
Teléfonos Utiles
Puerto Argentino
7
LLUVIA
Rawson
Pronósticos extendido
3
HELADA
7/16
2
martes
NIEBLA
2/14
Ayer
5
ALGO NUBLADO
Esquel
Comodoro Rivadavia
lunes
DESPEJADO
107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-11/-4
Río Gallegos
4/8 Islas Malvinas Ushuaia
7/9 Polo Sur
Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 Sensaciones variadas en esta jornada en la que se sentará a conversar como pocas veces con su pareja. Sentirá un poco de falta de comprensión pero sepa que muchas veces mostramos cosas que no sentimos. Tener en cuenta: captar la verdad del otro. Tauro
21.04 al 20.05 Estaría a punto de concretar algo que está esperando en el plano económico. Sus inquietudes pasionales quizás no sean las mismas de la persona que tiene a su lado. Tener en cuenta: por lo menos tratar de entender las razones que el otro nos de.
Géminis
22.05 al 22.06 La posibilidad de viajes lo forzará a organizar su día y los siguientes de una forma distinta a la habitual. Su trabajo le dará satisfacciones que por ahora debe seguir buscando. Tener en cuenta: se cosecha lo que se siembra, siembre.
Sol Sale Se pone
5 Nueva
Cáncer 23.06 al 22.07 Trate de aprender a organizar sus días, el cansancio es más por la falta de orden interno que por las cosas que ocurren. Sepamos que todos tenemos obligaciones, el punto es ordenarlas por prioridades. Tener en cuenta: aprender a separar las cosas.
Libra 23.09 al 22.10 Espacio que dedicará para crear. Día de inspiración en el que la calidad artística libriana puede lucirse. Le encomiendan una tarea que le gustará mucho. Posibilidad de mostrar sus dotes. Tener en cuenta: sentirnos seguros de lo que podemos dar.
Capricornio 22.12 al 20.01 Se comprometerá a realizar una tarea por la que lo convocan. No tema, podrá realizarla exitosamente. Sus ansias de mejorar su economía no debería ser un motivo de dolor sino de esperanza. Tener en cuenta: buscar la plasticidad en las cosas.
Leo 23.07 al 22.08 Una alternativa más le dará la persona con la que comparte sus sentimientos. Comience a dar muestras de lo que siente y de lo que tiene ganas de vivir. Surge espontáneamente una propuesta de viaje. Tener en cuenta: sería un buen momento para viajar sobre todo, interiormente.
Escorpio 23.10 al 22.11 Una clave que se revela a partir de la cual podrá manejar más hábilmente sus cosas. La seguridad de los sentimientos del otro la tendrá en los hechos venideros. Aprenda a creer. Tener en cuenta: es referible mirar las cosas con mayor confianza, la desconfianza es una carga emotiva que desgasta y no conduce a nada.
Acuario 21.01 al 19.02 Felicidad compartida por respuesta que llega a la familia. Podría modificarse una situación que lo mantenía nervioso en los últimos tiempos con respecto a sus actividades. Tener en cuenta: saber que todo llega de alguna u otra manera.
Virgo
23.08 al 22.09 No clasifique a los que lo rodean por actitudes aisladas que no hacen a la esencia de las personas. Todos tenemos cosas no tan agradables. Le avisas de una reunión a la que deberá concurrir. Tener en cuenta: sensibilizarse y buscar la profundidad.
08:34 17:50
12 Creciente
Sale Se pone
20 Llena
Transporte aéreo
27 Menguante
Hora
Altura
04:06
1,16
10:12
5,14
16:35
0,77
22:54
5,30
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.
Dólar
14:01 01:10
Centro/Loma
23.11 al 21.12 Sospecha de alguien de su entorno laboral. Mida las cosas sin exageraciones y emociones aparte. La búsqueda de una persona parecida a usted sería incesante, trate de ser un poco más amplio. Tener en cuenta: ver el espejo de uno mismo en uno mismo para poder ver el de otro.
Piscis 20.02 al 20.03 Deberá armarse de paciencia por inconveniente que surge en el hogar. Sepamos que las cosas también se ven afectadas por el tiempo. La inquietud de un amigo lo conmoverá. Tener en cuenta: darse cuenta de la importancia que tiene la amistad.
Juegos
Mareas
Luna
Sagitario
A. del Valle y 13 de Diciembre
Zona I
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 9961
1. 1412
1.
9905
1.
7488
1. 5352
1.
2048
1.
0121
1. 3623
2. 4932
2. 9409
2.
1688
2.
2700
2.
8522
2.
1255
2.
6199
2. 1655
3. 5786
3. 8976
3.
7943
3.
0743
3.
6431
3.
8913
3.
6685
3. 0015
4. 1860
4. 1731
4.
4077
4.
2233
4.
8838
4.
3192
4.
8029
4. 5661
5. 0002
5. 8737
5.
9464
5.
3829
5.
1365
5.
4088
5.
8756
5. 9755
6. 9136
6. 1531
6.
2720
6.
4798
6.
2819
6.
0506
6.
7455
6. 5206
7. 7911
7. 3494
7.
1572
7.
5105
7.
8175
7.
1646
7.
7884
7. 7030
8. 7164
8. 8274
8.
7245
8.
6145
8.
8495
8.
0340
8.
2022
8. 9587
9. 8326
9. 4914
9.
6166
9.
0006
9.
4576
9.
0535
9.
9966
9. 9055
Norte
Rocío Ortíz 68, Palazzo
10. 0303
10. 6162
10.
4791
10.
4235
10.
6037
10.
0926
10.
3197 10. 4112
Rada Tilly
Avenida Moyano 1711
11. 2933
11. 8627
11.
1359
11.
5096
11.
6255
11.
5016
11.
7991 11. 4152
12. 2347
12. 5645
12.
3460
12.
8107
12.
2829
12.
3846
12.
2592 12. 9247
13. 4795
13. 3692
13.
9303
13.
3796
13.
7310
13.
3504
13.
0279 13. 1947
14. 4328
14. 9660
14.
4247
14.
3149
14.
2341
14.
9720
14.
2977 14. 8509
15. 3089
15. 7032
15.
5420
15.
3795
15.
4354
15.
3424
15.
4436 15. 9538
16. 7019
16. 7484
16.
6168
16.
7078
16.
7519
16.
3997
16.
2189 16. 1280
17. 1223
17. 7337
17.
5841
17.
7023
17.
9110
17.
1851
17.
4621 17. 7293
18. 6743
18. 4158
18.
8019
18.
9337
18.
0727
18.
4193
18.
6776 18. 8448
19. 2943
19. 8369
19.
7260
19.
3619
19.
9131
19.
7252
19.
0451 19. 5552
20. 5203
20. 8224
20.
3488
20.
0197
20.
9924
20.
1598
20.
0083 20. 8910
Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
13.65
14.13
15.92
16.92
3.56
4.21
Contratapa domingo 12 de junio de 2016
LA FISCALIA NO LE PUDO IMPUTAR EL DELITO Y RECUPERO LA LIBERTAD TRAS DECLARARSE LA LEGALIDAD DE LA DETENCION
Detuvieron al “Gato” Lara barreteando una puerta, pero la víctima no denunció E l incidente ocurrió ayer a la mañana, aproximadamente a las 9:30, en un domicilio particular del barrio San Martín. Según las fuentes consultadas por El Patagónico, fue la policía de la Seccional Séptima la que llevó a cabo la detención de Lara, de 30 años, luego de que este intentara robar en una casa ubicada sobre Los Duraznos al 800. Allí, con una barreta, rompió la cerradura de la puerta principal, pero no logró terminar su plan delictivo porque los vecinos llamaron a la policía y estos lo sorprendieron en flagrante delito. Apenas un mes atrás Lara recuperó la libertad, luego de haber purgado una condena de 2 años y 8 meses por delitos con-
FUE EN UNA POLLERIA DEL BARRIO CEFERINO. LOS DELINCUENTES NO EXHIBIERON ARMAS DE NINGUN TIPO
Se llevaron una bandeja llena de pollos durante un asalto Al menos tres individuos participaron del robo en una pollería que funciona sobre avenida Rivadavia al 3500, del barrio Ceferino Namuncurá. Actuaron a cara descubierta y no exhibieron armas de ningún tipo, aunque condujeron hasta el baño a la mujer que atendía y allí la dejaron encerrada. En el caso tomó intervención personal policial de la Seccional Cuarta. El robo fue informado a las 19:49 de ayer y al lugar se acercaron dos dotaciones de las seccionales Cuarta y Séptima de Comodoro Rivadavia. Los policías corroboraron que la víctima no tuviera lesiones y recabaron los primeros datos para iniciar la búsqueda de los autores. Así se conoció que los ladrones llegaron en un vehículo y eran al menos tres. Según la información que recabó este diario en el lugar del hecho, el comercio que funciona bajo la denominación “El Pollito Pío” era atendido por una mujer al momento del producirse el robo. A ella los ladrones la condujeron hasta el baño y allí la dejaron encerrada, tras hacerle saber que habían ido a robar. Una vez que se fueron, la víctima pudo salir del lugar y puso al tanto a la policía, constatándose que se habían llevado una bandeja con 8 pollos.
■ El comercio que fue blanco del asalto ayer por la tarde-noche.
Archivo / elPatagónico
Víctor Hugo Lara, conocido con el apodo de “El Gato”, fue detenido ayer en flagrante delito. Fue mientras intentaba ingresar por la fuerza en un domicilio. Según la policía, el individuo que recuperó recientemente la libertad, utilizó una barreta para forzar la puerta de una vivienda, pero el damnificado no quiso radicar la denuncia y la Fiscalía no pudo imputarle el delito, por lo que fue dejado libre.
■ “El Gato” Lara fue detenido cuando intentaba entrar a una casa pero recuperó la libertad porque el damnificado no quiso denunciar.
tra la propiedad. La semana pasada, en tanto, también fue
protagonista de las páginas de policiales por un caso de vio-
lencia familiar. El individuo, con problemas para internalizar las normas, fue conducido ayer a la Oficina Judicial para ser sometido al correspondiente control de detención y apertura de la investigación. La audiencia fue presidida por la juez penal de turno, Gladys Olavarría, mientras que el Ministerio Público Fiscal fue representado por la funcionaria Andrea Rubio. El detenido, en tanto, fue asistido por el abogado adjunto de la Defensa Pública, Ariel Quiroga. En ese marco, la acusadora pública solicitó que se declare legal la detención de Lara, agregándose que la misma se produjo en flagrancia. En tanto informó que no formalizaría la investigación en virtud de que el damnificado no radicó denuncia. En consecuencia, el defensor solicitó la inmediata libertad de su pupilo y la juez hizo lugar a ello, luego de declarar la legalidad de la detención.
LAS INSPECCIONES CONTINUARAN EN TODOS LOS RUBROS ALIMENTICIOS
Intensifican controles en el ejido a vehículos que transportan alimentos La Subsecretaría de Fiscalización controló el viernes y ayer medios de transporte de alimentos para verificar si cumplían con las normas sanitarias y administrativas vigentes. La iniciativa permitió inspeccionar a 118 vehículos y labrar 32 actas y 12 notificaciones. Personal de las direcciones de Abasto y Veterinaria, Bromatología y Laboratorio y de la Secretaría de Seguridad del municipio desarrollaron el operativo en la esquina de Rivadavia y Araucarias y también en Kennedy y Estados Unidos. El control permitió encon-
trar irregularidades en la actualización del certificado de transporte de sustancias alimenticias, la vestimenta del conductor, carnet sanitario vencido o los remitos que indiquen el traslado de la mercadería. El subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay, explicó: “todas estas acciones son llevadas a cabo para garantizar que la cadena alimentaria llegue en buenas condiciones a la mesa del ciudadano. En esta oportunidad, estamos inspeccionando todos aquellos transportes que van desde las dis-
tribuidoras hasta los negocios minoristas”. El funcionario sostuvo que estos operativos serán exhaustivos en todos los rubros alimenticios de esta ciudad y que continuarán en las zonas norte y sur. “Todo esto siempre, a fin de resguardar el tránsito de los alimentos desde los minoristas hasta el comercio barrial. Es fundamental analizar la calidad del proceso de distribución para garantizar el buen estado de los alimentos que llegan a la ciudad y que luego se distribuyen en la mesa”, agregó.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 1
www.elpatagonico.com
1 | PROPIEDADES
RUBROS
Compra/ Venta
5 | AUTOMOTOR
6 | ANIMALES
Compra/ Venta
Mascotas
Clasificados
RUBRO: VENTAS (COMUN)
FIDUCIA VENDE casa Bº Saavedra. Excelente ubicación, superficie 120 m² aprox. Terreno de 450 m². La propiedad se encuentra alquilada actualmente. Consultas: cel. 154037898; 154-148017; fiduciapropiedades@gmail. com.
2 | PROPIEDADES Alquileres
7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
GIANSERRA VENDE O PERMUTA casa en Barrio 13 de Diciembre de dos dormitorios, living comedor grande integrado a la cocina, parrilla, 2 baños, patio grande con árboles frutales, entrada de vehículos, permuta por depto. de dos dormitorios en el Centro.
GIANSERRA VENDE casa en Barrio 13 de Diciembre en lote de 600 m². Planta baja: estar comedor, cocina comedor, lavadero, hab. y baño de servicio. Planta alta: tres dormitorios uno en suite con vestidor, baño completo. Patio grande parquizado, entrada de vehículos, quincho.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
3 | TERRENOS Compra/ Venta
8 | VARIOS De todo
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937
4 | CAMPO Chacra/ Hacienda
9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.
2 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN) CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
NECESITO ALQUILAR Depto. en Capital Federal. Cel. 154-039666.
RADA TILLY CASA Alquilo, particular, garaje, patio, 2 dormitorios $16.000. Tel. 154-398314.
ALQUILO LOCAL Particular, microcentro, calle Rivadavia (cerca Terminal). Tel. 154-398314.
DEPARTAMENTO Semiamueblado excelente ubicación, chica/pareja, con servicios, garantía. Kennedy 2181.
RAMIREZ-CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocinacomedor y amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
FIDUCIA ALQUILA departamento céntrico, un dormitorio. Consultas al Cel 154-037898; 154148017. fiduciapropiedades@gmail.com.
FIDUCIA ALQUILA living comedor, jardín. Consultas al tel. 154037898; 154-148017. fiduciapropiedades@gmail.com.
FIDUCIA ALQUILA departamento céntrico 2 ambientes a estrenar. Excelente terminación. Vista al mar. Consultas. Cel. 154-037898; 154148017; fiduciapropiedades@ gmail.com.
FIDUCIA ALQUILA departamento céntrico, calle San Martín 3 ambientes a estrenar. Excelente terminación. Vista al mar. Consultas. Cel 154-037898; 154-148017; fiduciapropiedades@gmail.com.
FIDUCIA ALQUILA excelente casa en Diadema, parquizada, dos dormitorios, baño, toilette, parrilla, amplia cocina con isla central. Consultas cel. 154-037898; 154148017; fiduciapropiedades@ gmail.com.
FIDUCIA ALQUILA en Felipe Torraca II: depto, dos y tres dormitorios, baño, cocina, living comedor, excelente vista. Consultas cel 154-037898; 154-148017; fiduciapropiedades@gmail.com.
FIDUCIA ALQUILA en Torraca I: semipiso, dos dormitorios, dos baños, cocina, living comedor. Consultas cel 154-037898; 154-148017; fiduciapropiedades@gmail.com.
ALQUILO Depto. 2 dormitorios, 2 baños, micro-centro. Con garantía. Tel. 156-259366.
DUEÑO ALQUILA casa gerencial 3 dormitorios, 4 baños, cochera y dependencias. Urquiza 443. 0297154089828, $25.000 por mes.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
ALQUILO Bº Ciudadela depto. 1 dormitorio, con entrada de coche a estrenar con servicios incluidos. Tel. 156-213800.
INMOBILIARIA GIANSERRA $6.700 – LOS BRETES. C a s a e s t a r- c o m i n t e g r a d o a la cocina, dos dormitorios, baño y patio con parrilla. Cel. 154003071/156210553.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
omedor, I N M O B I L I A R I A G I A N S E R R A . 154- $11.000 – CENTRO – ALAMOS II fiducia- estar-com, cocina-lavadero, baño, dos dormitorios, cochera. Cel. 154003071/156210553.
RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
amento strenar. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L a al mar. alquila Depto PA de un dormitorio 8; 154- con vestidor, liv-com, baño y cocina ades@ lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
amento 3 am- MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L nte ter- alquila en calle Mendoza monoansultas. mbiente y departamento de un 48017; dormitorio. Tratar en Güemes 948. .com. Tel. 446-4500.
nte casa MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L a, dos alquila en calle Rivadavia 985, parrilla, Edificio Ledesma departamento de central. 2 dormitorios, liv-com, coc-com8; 154- lavadero, baño y cochera. Tratar ades@ en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L e Torra- alquila cochera en el Edificio Tipac. mitorios, Sarmiento 850 entre las calles medor, España e Italia. Tratar en Güemes tas cel 948. Tel. 446-4500. 7; fidum.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina ca I: se- comedor, living, baño. Lu a vie de s baños, 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. onsultas 447-2874. 48017; .com.
LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Rada Tilly, dos dormitorios, orios, 2 cocina, living comedor, baño, patio. arantía. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
erencial SOLUCIONES INMOBILIARIAS ochera y alquila departamento 3 dorms, . 0297- estar amplio, 2 baños, cocina, piso mes. 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucioneIARIAS sinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. er priv., provenzano.com.ar driado, dorms, centro. º. Tel. LENCINAS MARTILLERO alquila 39003. galpón 200 m. Bº Industrial. Lu a liaria@ vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 enzano. hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERR A . epto. 1 $1.500. Centro. Cochera en calle coche a Moreno entre San Martín y Rivadados. Tel. via. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ANSERETES. R AMIREZ-CENTER . $8.500. e g r a d o Casas Bº Roca: excelentes: 1 itorios, dormitorio, con entrada de auto. a. Cel. Saavedra 412. www.ramirezcenter. . blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Ledesma, Rivadavia 943, planta baja, 1 dormitorio, cocina comedor, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Maliqueo al 200, planta baja B, 2 dorm., cocina, liv-com, baño, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta, alquilo Depto, coccom, baño, dormitorio, lavadero, cochera cubierta, patio. $7.000 (s/expensas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, baño, dormitorio, cocina, cochera. $9.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Excelente. Liv-com, coc-com, toilette, baño, 3 dorm. $11.000 (Exp 3500). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Deptos de 1 y 2 dormitorios. $6.500 y $8.000, sin expensas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto. coc-com quincho, baño, dorm, patio y entrada de veh. $9.000. Nuevo a estrenar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo oficina (recepción, 3 privados, baño, kitchenette, archivo) $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874. CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
4 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocina- comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila depto. céntrico dormitorio, baño, cocina, living-comedor, expensas incluidas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Avda. Polonia al 1500 Depto. 2 dormitorios, baño, cocina, livingcomedor (Planta Alta), entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar. TIERRA SUR INMOBILIAIRA Alquila casa Km 3 Bº San Martín Este, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, patio y garaje. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila centro Depto. calle Dorrego, 3 dormitorios, baño, cocina-lavadero, living-comedor, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº 9 de Julio depto. interno; dormitorio, baño, cocina-comedor, con entrada de vehículo, servicios incluidos $7.000 Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERR A SUR INMOBILIAIR A Alquila Depto. Km 5 en planta alta, dormitorio y baño, planta baja cocina-comedor y parrilla, servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila casa Km 5 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor. Servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Rada Tilly casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, lavadero, patio con entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Torre VII depto. 2 habitaciones, cocina, living-comedor y baño, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
FIDUCIA VENDE terreno de 11 x 26 aprox, 3 deptos. Depto uno: 25 m², dormitorio, baño y cocina comedor. Casa dos: 36 m², 2 dorm., baño y coc- com. Ambos alquilados. Dúplex: 75 m², planta baja: cocina y liv-com; planta alta: 3 dorm. Entrada para autos. Consultas cel. 154-037898; 154-148017;fiduciapropiedades@gmail.com.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
FIDUCIA VENDE terreno Coop Ruca Aitue Km 4 494 m² en esquina, excelente vista, servicios subterráneos. Consultas cel. 154-037898; 154-148017; fiduciapropiedades@ gmail.com.
LENCINAS MARTILLERO VENDE Terreno 600 m. en Villa La Angostura, zona el Torrentoso. Consulte lunes a viernes de 9 a 13 hs sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
ALQUILO Bº Ciudadela dpto. de 1 dormitorio, con entrada de coche, a estrenar. Con servicios incluidos. 156213800.
GIANSERRA INMOBILIARIA $6.000 - ALAMOS II - Monoambiente con baño y cocina. Excelente vista al mar!!!. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071/156-210553.
GIANSERRA INMOBILIARIA $6.000 - Bº 13 de Diciembre- 1º piso por escalera – Dpto. 1 dormitorio, baño completo, estar-cocina. Con luz, gas y cable incluidos. Consultas Alem 912. Cel154003071/156-210553.
GIANSERRA INMOBILIARIA $15.000 - CENTRO - 1º piso por escalera – Dpto. 3 dormitorios, baño toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio. Con expensas incluidas. Consultas Alem 912. Cel. 154-003071/156210553.
LOTEO LOMAS VERDES, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/ INMOBILIARIA GROSHAUS 2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.
EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO RANGER d/c 4 x 2 XLS 3.0 diesel, modelo 2009. Tel. 0297/154-111244.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
VENDO FIAT FIORINO Evo Confort motor 1.4 mod. 2014 $195.000 posible permuta 42.000 Km. tratar 02804 305329.
6 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
VENDO JEEP GRAND CHEROKEE Limited 4.7, 2004, 160.000 Km. Tel. 0297-4280789.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
DUEÑO VENDE Gol Power/2008 con aire y dirección. Tel. (0297) 156-241515.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
TOYOTA COROLLA 1.6, 16V. año 1998, 66.000 km reales, full, full, UNICO!!! Laser Automotores. Ameghino 1693
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RANGER 3.2/2013 Automática, 50.000 km, GPS, cobertor, protecciones “impecable”, full,full, vendepermuta, financia Laser Automotores. Ameghino 1693.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE SRA para quehaceres doméstico de mañana o tarde para Rada Tilly o Comodoro. Mensual. Tratar al Cel. 154-011070.
SE OFRECE SRA. planchado por hora, limpieza de oficina, ayudante de cocina, atención comercial, otras tareas. Con experiencia. Secundaria completa. Conocimiento PC. Dejar mje. Tel. 446-7468.
SE OFRECE Pintor, trabajos de albañilería, colocación de cerámicas Tel. 297/154716249.
SE OFRECE SRTA. para ayuda escolar primaria todas las materias, secundaria: matemática, física y química. Tel. 297-4195252.
SE OFRECE SRA. para cuidado de niños. Cel. 156-231080 (preferentemente zona centro).
SE OFRECE Señor para impermeabilización de techos, pintura, revoque plástico, precio accesible. Tel. 154-573614.
RUBRO: PERSONAL SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos, niños o limpieza, disponibilidad horario. Tel. 154-773037.
SE OFRECE SRA. del Bº Stella Maris para cuidado de niños o atención al público por la mañana o tarde de lunes a viernes Tel. 155-383271.
SE OFRECE SRA. (50 años), secundario completo. Currículum. Amplia disponibilidad horaria. Cel. (0297) 155-160209; (0297) 447-1121.
SE OFRECEN Jóvenes para trabajos de construcción, precios accesibles Tel. 297-4607561
SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldadura, cercos de hierro, frentes. Cel. 155-081507, Carlos.
IMPORTANTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA EN BUSQUEDA DE PERSONAL: -Jefe de cocina - Pastelero. - Bartender y Mozos. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@ inrestaurante.com.ar
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE JOVEN con ganas de trabajar. Oficial pintor, durlero y/o tareas generales. Cel. (0297) 5272067. SE OFRECE Srta para cuidados de niños o limpieza. Con ganas de trabajar. Cel. (0297) 4263304.
SE OFRECE SEÑORITA para trabajos domésticos, atención al público Tel. 297-4925258.
SE OFRECE SR A . para limpieza, planchado por hora o mensual, con referencias Tel. 297-4336079.
SE OFRECE JARDINERO, poda, corte de césped, limpieza de patio, siembra. Cel. 155-273483.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
SE OFRECEN 2 jóvenes responsables, ayudantes para tareas generales, llenado de bateas, limpieza de patios, tanques. También realizamos mecánica ligera. Tel.: 154365828;154758194.
SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.
SE OFRECE SRITA. para limpieza de casas u oficinas, planchado, cuidado de abuelos (de noche). Cel. (0297)4528696.
SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, p r i m a r i a y s e c u n d a r i a . Te l . 297-6216438.
domingo 12 de junio de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE SEÑORITA responsable para cuidado de niños, amplia disponibilidad horaria. Tel. 2976216438.
ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.
SE OFRECE Albañilería en general, precios accesibles. Cel. 154-761100.
SE OFRECE JOVEN para trabajar en el campo (casero) Tel. 154621340
SE OFRECE para trabajo de metalúrgica, albañilería y pintura. Cel. (0297) 4754182; (0264) 5290813
SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
VENDO Multirrubro librería, juguetería, regalería. Tel. 154305723.
VENDO Depiladora Philips, Lumea Confort (nueva) l plataforma vibradora (hasta 150 Kg) Crazy Fitmassage (nueva). Tel. 154-363318.
RECREANDO CON VOS Talleres recreativos para jóvenes con capacidades diferentes (mayores de 21 años). Trabajamos con obras sociales. Mayor información al cel. (0297) 6237416; (0297) 4245336.
VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com
GRACIAS Gauchito Gil y San Expedito por favores recibidos. M.S.
VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.
VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
Fúnebres
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. RotiseríaSandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
VENDO 4 LL ANTAS Gol 1.6, 1 alacena fórmica 1,20 x 30 en buen estado, 3 puertas. Tel. 154-166280.
E S C A P E S A L F R E D O. Ve n t a y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
HORACIO MIGUEL ALAMAT (Q.E.P.D). La Dra. Marta Yáñez y personal del Juzgado Federal de Caleta Olivia acompañan al Sr. Secretario Dr. Miguel Alamat, en este momento de tanto dolor, elevando una oración por el eterno descanso de su Sr. Padre.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724.
RUBRO: EDICTOS
EDICTO JUDICIAL Nº 99/2016. El Juzgado Letrado de Primera Instancia Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, con asiento en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650 2º piso de esta ciudad a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Juez, Secretaría Nº 1 a mi cargo cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Raúl Baldessari, para que dentro de TREINTA días lo acrediten en los autos caratulados “BALDESSARI RAUL S/SUCESION” Expte. Nº 427/2016. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut y diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 14 de mayo de 2016. José Luis Campoy. Secretario.
EDICTO. EXPTE Nº FCR-18003/15, caratulado: “GALLARDO CASTRILLON, DIANA CATALINA S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA”, que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, a cargo de la Dra. Eva. L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante DIANA CATALINA GALLARDO CASTRILLON, de nacionalidad COLOMBIANA, D.N.I. Nº 94.772.847, nacido/a el 29/07/86, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia, 1º de diciembre de 2015. Virginia Rojo. Secretaria Federal.
8 • elPatagónico • domingo 12 de junio de 2016
Guía de Profesionales
ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com
ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 2097 154776558.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151.
Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 621 - DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS ANIKO VILLALBA Blogger - Escritora Itinerante
Bares completamente construidos con hielo en El Calafate Hay dos novedosos emprendimientos que no pretenden huir de las bajas temperaturas, sino disfrutarlas. Se trata de “Glacio Bar” y “Yeti Ice Bar”. Página 4 y 5
DIVERSION EN IBIZA, UNO DE LOS LUGARES PREFERIDOS DE EUROPA Página 3
“MADRYN AL PLATO” REDOBLA LA APUESTA EN UNA NUEVA EDICION Página 6
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de junio de 2016 RECOMENDADOS
TOP 5 IMPERDIBLES DE BUENOS AIRES La capital del país es muchas veces paso obligado para quienes viajan desde el interior a otros puntos dentro y fuera de la Argentina. Muchas veces desaprovechada, la gran urbe ofrece lugares clásicos que no se pueden dejar de visitar. CAFE TORTONI (AVENIDA DE MAYO 825)
Es un clásico bar en el barrio de Monserrat donde se respira historia. Se lleva el honor de haber tenido entre sus clientes más destacados a Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Julio Cortázar, y el mítico Carlos Gardel.
EL CABILDO (BOLIVAR 65)
LA PROVINCIA NORTEÑA ES TODO EL AÑO UNA BUENA OPCION PARA VACACIONAR
Salta anunció la primera salida del Tren a las Nubes y suma una atracción
El tren, el producto turístico más característico de la zona, combinará trayectos terrestres y ferroviarios y saldrá el 9 de julio. En tanto, la provincia apuesta también al “Trekking a las Nubes”, un producto que inició el año pasado y que vuelve con la promesa de innovar. “El trekking a las nubes” es un viaje de fuertes sensaciones, combina esfuerzo, cansancio, paisajes espectaculares y el contacto con los pobladores de la montaña.
Muchas veces pasado por alto por turistas e incluso porteños, está lejos de ser un aburrido paseo, quienes hacen los recorridos guiados aportan entretenidas anécdotas y curiosidades del lugar. Es el testimonio del inicio de la República, y el más famoso de las construcciones argentinas.
JARDIN JAPONES (AV. FIGUEROA ALCORTA Y AV. CASARES)
Lejos del ajetreo diario de la gran ciudad, como un oasis, es posible relajarse de la mano de la cultura japonesa. Cuenta con árboles y plantas orientales, un vivero, un centro cultural, una biblioteca y un gran lago donde habitan peces kois.
EL TEATRO COLON (TUCUMAN 1171)
La belleza arquitectónica deja boquiabiertos a los visitantes. Un edificio que guarda secretos en cada rincón, que permiten conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial.
CAFÉE DE LOS ANGELITOS (AV. RIVADAVIA 2100)
Una cena show de tango debe ser el broche de oro a la estadía en Buenos Aires. Este emblemático lugar que también pisó el mítico Gardel, cuenta con un espectáculo nocturno que se lleva todos los laureles, con más de 20 artistas en escena, entre cantantes y bailarines.
E
l director del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos, informó que la primera salida será el próximo 9 de julio con una frecuencia de tres veces por semana. Al respecto, Valdecantos mencionó que la confirmación llegó desde el Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima que avanzan con la ejecución de las obras en el tramo San Antonio de los Cobres y Viaducto La Polvorilla, tal como se estipuló en el convenio firmado el pasado 8 de abril junto a la Provincia y el Ministerio de Turismo de la Nación. En este sentido enfatizó que combinará trayectos terrestres y ferroviarios, donde los turistas podrán disfrutar de los paisajes y la cultura andina. También se beneficiará el desarrollo local y turístico de la Puna salteña. El tren contará con disponibilidad para 300 pasajeros por sali-
da y la tarifa será de $1.700 con distintas promociones y, para los que deseen realizar sólo el viaje en el Tren sin traslados terrestres, la misma será de $800. En el caso de los ciudadanos salteños, hay una tarifa diferencial de $600. La tarifa incluye el transporte, guías bilingües especializados, desayuno, merienda y acompañamiento medico durante todo el recorrido. Por otra parte, fue presentado en la Casa de Salta en Buenos Aires, el producto de turismo aventura “Trekking a las Nubes”, que tuvo su segunda salida el pasado 25 de mayo. La particularidad de este nuevo servicio turístico es que cuenta con salidas regulares programadas, desde marzo a diciembre y se realiza igual aunque haya un solo anotado, con un máximo de doce pasajeros. Se trata de una fantástica experiencia en el norte argenti-
no, recorriendo las montañas salteñas por antiguos caminos del imperio Inca; descubriendo ruinas, vistas y paisajes asombrosos. Y haciendo noche en carpas pero en sector de puesteros que viven en la inhóspita zona desde siempre. “Trekking a las Nubes” es un programa que se desarrolla entre los 2.000 y 3.400 metros de altura, por un sendero consolidado que no presenta mayores dificultades en su recorrido, contactando al visitante con la naturaleza y la cultura de una zona muy peculiar de Salta. Realizados en caminatas de 6 a 7 horas diarias guiados por personal bilingüe especializado, los recorridos promedio son de 12 km a lo largo de un antiguo sendero Inca marcado por paisajes con grandes contrastes, propios de clima seco y árido, hasta bosques húmedos de la Yunga salteña.
domingo 12 de junio de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
EL DESTINO SINONIMO DE VIDA NOCTURNA CUENTA CON LAS MEJORES DISCOTECAS DE EUROPA
Ibiza, paraíso para jóvenes Es uno de los lugares preferidos de Europa para disfrutar de las discotecas. Ofrece más de 160 kilómetros de costa con aproximadamente 50 playas y muchos restaurantes .
C
ada primavera la isla balear se despierta para convertirse en uno de los epicentros estivales del mundo donde la juerga se alterna con el silencio de sus relajantes paisajes interiores. Mientras en Argentina se comienza a vivir la llegada del otoño en marzo, en España es momento de disfrutar la cálida primavera, ya para esta época el verano asoma y con él los días de disfrutar de las playas. Es ahí donde un destino se destaca en el viejo continente: Ibiza. Se trata de una isla perteneciente al archipiélago de las Islas Baleares que, a pesar de sus reducidas medidas de 41 por 15 kilómetros, tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Ibiza siempre estuvo relacionada con las fiestas y la vida nocturna. Este peñasco del Mediterráneo supo seducir a jóvenes con cada temporada alta (de mayo octubre). A partir de 1960 comenzó un frenético crecimiento turís-
tico con personalidad propia, con el movimiento “hippie”, y que con el tiempo derivó en un turismo joven, convirtiéndose en la capital de la fiesta joven en Europa. Repentinamente millonarios y aristócratas empezaron a anclar sus yates en la isla, y se creó una singular mezcla. En la pista de baile de “Pachá”, la primera discoteca que abrió en 1973, se podían ver celebridades o gente de la realeza junto a locales o personajes anónimos. Para quienes planean una visita a la isla deben saber que es incontable la cantidad de discotecas que allí existen. Las más conocidas e importantes por su tamaño son: la ya mencionada “Pachá”, “Amnesia”, “Ushuaïa”, “Space”, “Privilege”, y “Edén”. Las mismas se encuentran repartidas en toda la isla y abren todas las noches. Cada una tiene sus fiestas programadas, con lo cual siempre hay oferta de estilos distin-
tos de música. Se debe tener en cuenta que las entradas allí no son baratas. Por otro lado para quienes no son amantes de las discotecas, también existen zonas de fiesta donde se puede tomar algo y disfrutar de manera más tranquila la vida nocturna. Son los famosos “Beach Clubs”. También, y quizás la opción más exclusiva es asistir a sus numerosas fiestas en barco. A pesar de lo que pueda parecer, Ibiza tiene más que ofrecer que sus noches interminables, ya que también cuenta con más de 50 hermosas calas y playas para disfrutar la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. Rodeadas por un entorno verde, Cala Salada y Cala Saladeta son dos de las playas mejor valoradas y más visitadas de toda Ibiza. Cala Conta, por su parte, es una de las calas preferidas por turistas y locales. Mientras Cala Bassa es una de las playas más famosas
Ibiza a pesar de ser una pequeña isla del Mediterráneo, posee alrededor de 50 playas que invitan a perderse y relajarse entre cristalinas aguas.
de Ibiza. Para los más “cholulos” Las Salinas y Playa d’en Bossa son las más animadas y frecuentadas por famosos. En cuanto a alojamientos hay un detalle muy importante a tener en cuenta, como toda la isla vive casi exclusivamente del turismo hay muchísimas plazas de hotel, departamentos y cabañas para elegir y en temporada alta los precios suben mucho. El error
más común entre los que por primera vez visitan Ibiza elegir una zona equivocada para hospedarse. La zona más barata es la que rodea a San Antonio y también la de Playa d’en Bossa. Es un lugar con gran cantidad de bares y cercano a las discotecas más grandes. Sin dudas un lugar no ideal para quienes quieren descansar.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de junio de 2016 DESDE 1989 CUANDO INAUGURO EN SUECIA EL PRIMER HOTEL CONSTRUIDO EN HIELO, AUMENTO EL FUROR POR ESTA CLASE DE ATRACTIVOS TURISTICOS
El Calafate no le escapa al frío con sus bares de hielo
En El Calafate existen dos novedosos emprendimientos que no pretenden huir de las bajas temperaturas, sino disfrutarlas. Se trata de “Glacio Bar” y “Yeti Ice Bar”, dos atractivos lugares construidos completamente en hielo para disfrutar con amigos o en familia de buena música y los mejores tragos.
L
ugares divertidos y originales existen en nuestro país. No es necesario cruzar las fronteras para disfrutar de insólitas propuestas turísticas, incluso en la propia Patagonia. A solo 1029 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la vecina provincia de Santa Cruz, El Calafate cuenta actualmente con dos bares construidos enteramente de hielo con: esculturas, lámparas, paredes, sillas, vasos, la barra, y hasta las estanterías hechas de hielo. De todos modos no se trata de una novedad argentina. Es más, ya es común que cuando la temperatura baja de los cero grados, en varios lugares se activan atracciones donde el hielo y la nieve son protagonistas. El pionero fue Suecia
Este tipo de establecimiento está equipado con prendas especiales para no sufrir las bajas temperaturas.
domingo 12 de junio de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
“Yeti” por su parte se destaca por sus tragos y su ambiente más disco.
con el primer – y más conocido- hotel de hielo en el mundo que inauguró en 1989. Se trata de un verdadero iglú de lujo en donde los turistas pagan fortunas por dormir en habitaciones hechas de toneladas de hielo con una temperatura de -5ºC. Mientras que en 1994 inauguró el bar con esta misma lógica. Hoy en día el fenómeno cobró vida y ya la mayoría de las grandes capitales cuentan con una atracción similar. En Argentina el primero de alcanzar esta moda fue El Calafate, hogar del majestuoso Glaciar Perito Moreno, en el mismo lugar donde se posa “Glaciarium”, el museo de hielo inaugurado en el verano de 2011, justo frente al Lago Argentino. Este museo, abarca la historia y los misterios de los glaciares y es un lugar ideal para visitar en familia. Como cierre del recorrido, el “Glacio Bar” ofrece whisky en vasos de hielo y la posibilidad de sacarse fotos con esculturas talladas de los mismos témpanos que recorren el lago. “Glacio Bar”, construido con bloques de glaciar rescatados del lago, funciona en una cámara frigorífica en el subsuelo, la cual mantiene siempre la misma temperatura y humedad. Pero no sólo las paredes son de hielo, sino que el Glacio Bar también está equipado con
Con esculturas de hielo, y un ambiente animado los bares de hielos son lugares de visita que se multiplican en el mundo.
TRES ACTIVIDADES PARA COMPLETAR LA VISITA A EL CALAFATE
Reserva Ecológica Laguna Nimez
Patinaje sobre hielo en Bahía Redonda
Museo Regional El Calafate
A un kilómetro del centro de la ciudad, es ideal para los amantes de la observación de aves. Con alrededor de 80 especies, entre los que se destacan los flamencos, los cauquenes, los cisnes de cuello negro, las bandurrias, los teros y los patos, se organizan caminatas alrededor del lago y a través de un sendero con paradas interpretativas.
Cuando se congela parte del Lago Argentino, en la zona de Bahía Redonda, se forma una pista natural de patinaje sobre hielo. Lugar ideal para pasar en familia, de aproximadamente cuatro kilómetros de largo por tres de ancho, esta pista ofrece también la posibilidad de hacer esculturas de nieve ye incluso es escenario de desfiles de antorchas.
Se encuentra en el centro, sobre Avenida del Libertador al 575 y cuenta con una colección de materiales arqueológicos encontrados en la zona. Hay boleadoras, piedras talladas, puntas de flechas, otras armas y herramientas. Se pueden observar distintas muestras paleontológicas. A diferencia de otros museos de la región, está abierto durante todo el año.
piezas glaciarias adaptadas para que puedan cumplir su función como mobiliario. Por tanto, la ambientación del lugar está en concordancia con el resto del edificio del museo y con el entorno de El Calafate. Para ingresar y no congelarse, se entrega ropa y botas adecuadas, pero se advierte que el establecimiento está hecho para que los viajeros no se queden mucho tiempo, tan sólo unos diez minutos, para no ser afectados por la baja temperatura. La entrada incluye libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores, y bebidas sin alcohol. Los niños ingresan sólo a partir de los 3 años. “Yeti Ice Bar”, por su parte es el más reciente. Inauguró en enero de este año y se encuentra en el centro de la ciudad. En el ingreso se recibe a los visitantes con una simulación estética de ambiente gélido que sirve como recepción y a la vez para disfrutar de su exclusiva carta de cócktails, cafetería o algún simple tentempié. Incluso se ofrece para la noche una exquisita propuesta de sushi. Las bebidas más populares allí son cócktails con vodka y los chupitos de vodka que se beben en vasos de hielo. Antes del ingreso, se les da a los visitantes una charla informativa y luego se accede al bar de hielo, donde en un ambiente de cuevas y cavernas de hielo, se posa el mítico personaje, el gigante Yeti de los Himalaya que da nombre al lugar. En la “precámara de frío” todos son provistos de hermosas capas térmicas con capucha, guantes con piel y crampones para los zapatos que sirven para caminar sobre el piso de hielo y no patinarse. Todo el “ice bar” está diseñado para vivir una experiencia visual increíble, con un equipo de fotógrafos profesionales plasmaran en papel los mas lindos recuerdos. Funciona desde las 11 hasta las 2 de la mañana. Se cobra la visita que dura entre 25 y 30 minutos, en donde la bebida está incluida.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de junio de 2016 EL FESTIVAL GASTRONOMICO SE PRESENTO CON UN “LUNCH” DE LUJO ELABORADO EN BASE A PRODUCTOS PATAGONICOS EN BUENOS AIRES
‘Madryn al plato’ se celebrará el fin de semana patrio Será el 9 y 10 de julio en la localidad chubutense. “Es un clásico que convoca a un importante número de turistas a la Península Valdés”, indicó la ministro de Turismo y Areas Protegidas de Chubut, Cecilia Torrejón.
Como en cada edición, prestigiosos chefs participarán con charlas y clases magistrales
El evento también tiene su cara responsable: en el cierre habrá un almuerzo solidario.
L
a 9° edición de Madryn al Plato contará con clases magistrales a cargo de equipos de chef invitados y locales y tendrá una feria de productos regionales y un circuito gastronómico integrado por todos los restaurantes de Puerto Madryn, que ofrecerán platos especiales a precios promocionales. Entre otros, participarán los chefs Christian Petersen, Anthony Vazquez Joaquín Grimaldi, Damián Cicero, Gustavo Lena, los mencionados Irigoyen y Lambertini e integrantes del grupo Chubut Cocina de Origen. Pionera en la creación de su festival gastronómico, y como cada año, en esta edición Puerto Madryn redobla la apuesta
con más clases magistrales de cocineros famosos y regionales, más corderos al asador en el almuerzo solidario, más puestos en la feria de productores y lazos más estrechos con las cocinas de otras ciudades patagónicas. Madryn al Plato IX se realiza el fin de semana patrio del 9 de julio. La presentación, que tuvo lugar en el restaurant porteño Bella Italia, contó con la presencia de funcionarios de turismo de Puerto Madryn, de la provincia de Chubut y del Ministerio de Turismo de la Nación, además de chefs famosos, entre ellos Gustavo Rapretti, organizador del festival, Dolly Irigoyen y Pedro Lambertini. El menú ofrecido durante la
presentación del festival consistió en ceviches, langostinos con mousse de calabaza y algas wakame, chuletas, carré y paleta de cordero braseado, croissants con queso de oveja, frutos rojos y cristales de sal y tortas galesas, entre otras especialidades de la cocina patagónica. La ministra de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Cecilia Torrejón, destacó la importancia de este festival gastronómico y dijo que el mismo “es un clásico que convoca a un importante número de turistas a la Península Valdés”. Así, el festival se convierte en una excusa más para visitar la ciudad: el plan incluye comer rico, aprender recetas de los mejores y conocer a las famo-
sas Gigantes de Valdés. Ya se anotaron varios chef famosos para dar las clases magistrales de esta novena edición. Entre ellos, Dolli Irigoyen, Cristian Petersen, Pedro Lambertini, Anthony Vazquez, Joaquín Grimaldi, Damián Cicero y Gustavo Lena. Junto a ellos, van a cocinar algunos integrantes del grupo CHUCARO (Chubut Cocina de Origen) y más chef del nuevo corredor Patagonia Fantástica, que conecta Puerto Madryn con El Calafate y Ushuaia. Algunos de esos chef son: Sebastián Fredes (Esquel), Paula Chiaradia (Trevelin), Federico Fontán (Llao Llao Hotel, Bariloche), Ricardo Belfiorie (La Pampa), Pablo Soto (Comodoro
Rivadavia), Mauricio Couly y y Pablo Buzzo (Neuquén). Incluso los conductores del programa Cocineros Argentinos ya son habitué de Madryn al Plato. Como otros años, para esta edición Ximena Sáenz y Juan Braceli van a viajar para transmitir en vivo y directo el almuerzo solidario, la feria de productores y algunas clases magistrales del festival. Así, la audiencia federal de este programa de la TV Pública podrá conocer y disfrutar del gran espectáculo que es Madryn al Plato. Durante el festival también se realizará una gran feria de productores en el Club de Madryn. Allí se venderán quesos de cabra y saborizados, vinos, licores y cervezas artesanales, conservas y ahumados caseros, aceites, tortas galesas y otras delicias hechas en Patagonia. Asimismo, en la feria habrá un espacio dedicado al diseño y las artesanías locales, con puestos de cerámicas, delantales de cocina, pinturas, tejidos, cuchillos y más. El domingo 10 y a modo de cierre del festival, todos los cocineros ofrecerán un almuerzo solidario al aire libre, con 40 corderos a la estaca, 300 kilos de langostinos al disco y una cazuela gigante de mariscos. Sobre la rambla y con vista al Golfo Nuevo, se ofrecerán porciones a precios muy accesibles, para recaudar dinero y poder comprar un respirador artificial para la sala de pediatría del Hospital Ísola de la ciudad. Del festival además se desprende un circuito gastronómico por los mejores restaurantes de Puerto Madryn. Con una gran mayoría de adeptos, los establecimientos gastronómicos de la ciudad ofrecerán un menú especial, a base de productos locales y a precio promocional, desde el 1° hasta el 31 de julio. Así, quienes visiten la ciudad en vacaciones de invierno, también podrán degustar algunas de las preparaciones inspiradas en el festival Madryn al Plato.
domingo 12 de junio de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
BELLISIMOS PAISAJES DE SERRANIAS, ANTIGUAS ESTANCIAS, PUESTOS DE CAMPO Y PULPERIAS
Azul se posiciona como un destino ideal para el miniturismo
VIAJES Y OTRAS YERBAS
EL MUNDO EN LOS OJOS DE UNA VIAJERA Aniko Villalba tiene 30 años, nació en Buenos Aires y poco después de recibirse de comunicadora social, con unos precoces 22 años se lanzó de lleno a un sueño: viajar y vivir de ello.
La ciudad bonaerense ejerce un gran atractivo sobre turistas jóvenes, quienes también participan de tertulias en los cafés, frecuentan museos y teatros, y recorren el balneario municipal y la costanera local, dos de sus importantes ejes turísticos.
ANIKO VILLALBA Escritora itinerante. Blog de viajes: viajandoporahi.com
A El tiempo y la belleza paisajística han logrado convertir en destino clásico del miniturismo, no sólo para los porteños sino también para quien esté de paso por la zona.
C
abecera del partido del mismo nombre, a la ciudad de Azul se llega desde la Capital Federal por la ruta nacional 3 luego de recorrer unos 300 kilómetros hacia el sudoeste. Su centro urbano se destaca por la arquitectura Art Decó, obra del arquitecto italo-argentino Francisco Salamone, que construyó alrededor de 60 edificios en 25 municipios de la provincia de Buenos Aires. El Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento, ubicado a orillas del arroyo Azul, es el pulmón verde más importante de la ciudad: sus 22 hectáreas fueron aprovechadas por el paisajista Carlos Thays, que creó un escenario original poniendo el agua como elemento decorativo. La costanera Cacique Cipriano Catriel, que debe su nombre al pionero de estas tierras, es un paseo por la ribera siguiendo el curso del arroyo Azul, que atraviesa la zona urbanizada desde el Parque Sarmiento hasta el lago Güemes. La Catedral Nuestra Señora del Rosario, de estilo gótico,
fue diseñada en 1906 por los ingenieros Juan Ochoa, W. Pitman y Charls Evans Medhurst, y lo más destacado de su arquitectura son los vitrales traídos de Francia y sus imponentes campanas. Por su parte, el museo Enrique Squirru cuenta con una valiosísima colección histórica compuesta por objetos araucanos y pampas; documentación que asevera hechos históricos y nombres como el del doctor Ronco, prestigioso abogado que realizó innumerables obras en pos de la cultura y la comunidad de Azul. Las Sierras de Azul, unas de las más antiguas del planeta, atraviesan la zona sur del partido, siendo el parador “Boca de las Sierras”, un pequeño valle circundado por bellísimos escenarios naturales, eje de una importante atracción turística. Los viejos almacenes de campo, las estancias y las estaciones de ferrocarril hacen revivir allí al turista la tradición rural de otros tiempos. La pulpería San Gervasio, de 1855, que se ubica en la ruta provincial
50, límite entre los partidos de Azul y Tapalqué, conserva todas las características de la época, como su piso original de tierra apisonada, la reja de protección en el mostrador, la galería y una colección de herramientas de campo. Los visitantes que se acercan a conocer este museo vivo de otros tiempos rurales, mientras degustan una cañita, escuchan relatos, cuentos y anécdotas de sucesos trascendentes y personajes que frecuentaban el lugar. Playas de arena, proveeduría, fogones, trampolines, y una isla, son la sumatoria de encantos de este completísimo balneario, que cuenta también con quioscos, pizzerías y locales de comida rápida. En las sierras que enmarcan la ciudad se encuentra emplazado el Monasterio Trapense Nuestra Señora de los Ángeles. Su arquitectura, que es de estilo medieval, cuenta con arcos de medio punto y por sus ventanas de formato circular entra la luz natural que alcanza a iluminar el templo principal.
niko Villalba tiene 30 años, nació en Buenos Aires y poco después de recibirse de comunicadora social, con unos precoces 22 años se lanzó de lleno a un sueño: viajar y vivir de ello. Con sus blogs y libros es guía y consejera turística pero sobre todo una inspiración para muchas mujeres que temen salir de su zona de confort. Su primera aventura fue por tierra por toda América Latina. “Muchas personas me desalentaban y me decían que estaba loca, que me iba a pasar de todo, que el mundo era un lugar muy hostil”, cuenta esta escritora itinerante –como le gusta describirse- que no se considera valiente, paradójicamente admite que una de las cosas que más le daba miedo es volar y que fue con el tiempo que supo controlar este temor nacido luego de una mala experiencia con una turbulencia. El fin de muchos es sin dudas vivir de lo que ama, pero según comenta Aniko a Viajes & Turismo no fue así desde el principio. “Era mi objetivo pero no sabía si sería posible. Quería viajar, escribir y vivir de eso. Me llevó varios años empezar a financiarme mientras viajaba, recién al publicar mis libros (cinco años después de empezar a viajar) pude generar ingresos estables, vivir de eso y seguir viajando”, relata. Durante su primer viaje Aniko comenzó un blog, además publicó sus aventuras en revistas y dio una charla TEDx, e incluso participó de la reconocida National Geographic, y tuvo el
honor de ser invitada por ministerios de Turismo. Desde el 2010 escribe en “Viajando por ahí”, el blog que nació cuando se fue a Asia “sin fecha de vuelta”. “Lo abrí con la intención de compartir mis historias con mi familia y de dar información práctica a quienes quisieran hacer el mismo viaje”, cuenta humildemente quien es comúnmente señalada como una de las bloggeras viajeras más importantes actualmente. Es que con su encantadora manera de escribir, plasma sus recorridos, describe culturas, ilustra con sus propias fotos el mundo, aquel que muchos no se atreven a descubrir por sí mismos. “Siempre fui bastante solitaria y de arreglármelas por mi cuenta en todo, por eso viajar sola no me pareció una idea tan loca”, comenta y aconseja a las mujeres animarse, ya que “no hace falta tener una personalidad especial para irse sola, sean precavidas pero no paranoicas y siempre confíen en su intuición, para bien o para mal. Pero no se queden sin hacer el viaje que sueñan solo porque les da miedo”. Aunque admite que casos como el de las dos mochileras, Marina Menegazzo (21) y María José Coni (22) encontradas muertas en Ecuador este año le provocan mucha tristeza, no limitan sus viajes. “Lamentablemente estas cosas pasan, y pasan aún más puertas para adentro. Creo que corro los mismos riesgos yéndome de viaje que quedándome en un solo lugar”, confiesa. Y aunque cuando decidió irse aquella primera vez a hacer lo que ama en contra de lo que muchos le decían: “resolví los miedos enfrentándome a ellos: me fui de viaje igual y comprobé que el mundo es mucho más amable de lo que nos cuentan”.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 12 de junio de 2016
www.elpatagonico.com
CON 73 METROS DE LARGO Y 24 DE ALTURA, EL AIRBUS A380 ES UN ASOMBROSO HOTEL DE LUJO
¿Cómo es por dentro el avión más grande del mundo?
CAMINO DE SABORES
Por Bruno Cursaro
QUICHE DE ESPINACAS Y PANCETA
No pasa desapercibido en ninguna terminal del mundo. Tan gigantesco en sus proporciones como suave es su forma de desplazarse en pista, es tal su envergadura que no todos los aeropuertos están preparados para recibirlo.
T
odos los A380, sean de la compañía que sean, reparten su espacio en dos pisos. En el de abajo, se ubican los asientos de clase turista mientras que en el piso superior, al que se accede por una escalera que parece conducir al mismo cielo, se reparten las cabinas privadas de primer clase y los asientos cama de Business. Con una pantalla de 19 pulgadas permite sumergirse en todas las posibilidades que ofrece el sistema de entretenimiento de abordo, que es el más premiado del mundo y que cuenta con 2500 canales en los que no faltan los últimos y más sonados estrenos de cine así como una selección amplísima de series, documentales y jue-
4 COMENSALES
» INGREDIENTES • PARA LA MASA ▲ ▲ ▲ ▲
Con una barra donde degustar tragos y disfrutar de snaks, el AIRBUS A380, es un verdadero lujo.
gos. También se puede navegar por internet con el wifi de alta velocidad con que cuenta el avión. El espacio personal es particu-
Las cabinas personales cuentan con una pantalla y toda la privacidad necesaria para pasar un agradable vuelo.
larmente amplio y confortable con un asiento que se convierte en una cama. Para los pasajeros de primera clase, sus cabinas individuales se convierten en espacios que se blindan al resto del pasaje para garantizar su máxima privacidad. En estas suites hay también un mini bar privado con refrescos, además de amenities de la exclusiva marca Temple Spa. Por si fuera poco, en primera clase pueden pasar por el spa del avión y darse una ducha en las alturas mimando su piel con productos de Bvlgari. Sin embargo, lo más espectacular de todo es el bar a bordo que funciona como punto de encuentro de los pasajeros de las dos clases superiores.
2 tazas de harina 0000. 100 gr. de manteca. C/n sal y pimienta. C/n agua fría.
• PARA EL RELLENO ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
2 cebollas grandes, cortadas en juliana. 300 gr. de espinacas limpias de tallos. 200 gr. de panceta ahumada picada. 3 huevos. 2 cucharadas soperas de crema de leche. 3 cucharadas de aceite. Sal y pimienta a gusto.
» PREPARACION DE LA MASA En un bowl, mezclar la harina, sal, pimienta y manteca. Con las manos desgranar la manteca junto con harina hasta formar un arenado, grueso; una vez que la manteca esté completamente desgranada, iremos agregando de a poco agua fría hasta formar un bollo de masa, una vez formado no lo amasaremos
demasiado, formaremos bien la masa y dejaremos descansar en heladera media hora.
» RELLENO Pondremos la sartén junto al aceite, sobre fuego medio, agregaremos las cebollas cortadas en juliana y rehogaremos; una vez tiernas las cebollas incorporaremos las espinacas y dejaremos cocinar unos minutos más, luego reservaremos. En la misma sartén sin agregar aceite lo volveremos al fuego y desgrasaremos la panceta, una vez que esté dorada reservaremos sobre papel secante. En un bowl batiremos los huevos junto con la crema, la sal y la pimienta. Aceitaremos y enharinaremos la tartera y con ayuda de un palote estiraremos la masa para luego forrar el molde, de medio centímetro aproximadamente, y dejaremos un reborde prolijo. Una vez dispuesta la masa, pondremos la cebolla, la panceta y por último la mezcla de huevos y crema, llevaremos a horno medio, por unos 35 o 40 minutos aproximadamente, hasta que el relleno esté bien dorado. Dejaremos reposar unos minutos y serviremos.